Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3779

Garzón defiende priorizar «la salud pública» por encima de «beneficios empresariales»

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha defendido este miércoles priorizar desde su departamento «la salud pública y la conciencia medioambiental» con la recomendación de reducir el consumo de carne y ha señalado que este asunto está por encima de «otra serie de legítimas reivindicaciones» como, según ha dicho, los «beneficios empresariales» del sector cárnico.

Así se ha pronunciado el ministro en una entrevista en Cadena Ser, después de que las asociaciones profesionales cárnicas de España manifestaran su «estupor» ante el mensaje publicado en redes sociales por Garzón en el que recomendaba reducir el consumo de carne porque «perjudica a la salud y al planeta».

En este contexto, ha señalado que se trata de «una respuesta legítima» que ya esperaban desde su departamento, pero que el objetivo es aspirar a «cambiar los hábitos de consumo para dirigirlos hacia un escenario» con dietas «más saludables y sostenibles». «Eso implica modificar la demanda del mercado y afecta a la oferta», ha indicado Garzón, quien ha subrayado que «esta realidad» no gusta a las empresas.

Ha explicado que va a priorizar «la salud pública y la conciencia medioambiental» siguiendo las recomendaciones de la ciencia desde hace décadas y también las indicaciones de la Comisión Europea. «Nos estamos jugando la vida misma», ha afirmado el ministro, al tiempo que ha apuntado que se está produciendo «un desplazamiento de la dieta mediterránea» basada en verduras y alimentos frescos «por bollería y carne roja en exceso».

«Eso está produciendo efectos importantes», ha recalcado Garzón, que ha pedido corregirlo y ponerlo por encima de «otra serie de legitimas reivindicaciones» como los beneficios empresariales. «No se trata de dejar de comer carne, sino de hacerlo de manera moderada», ha dicho.

En este contexto, ha defendido que desde su Ministerio tienen que «contribuir» para cambiar los hábitos de consumo hacia otros «más sostenibles» e «informar» a los consumidores sobre los efectos que genera el consumo excesivo de carne. Por ello, también ha pedido consumir carne de una «ganadería extensiva, familiar y ecológica» frente a las «macrogranjas» que producen «un deterioro medioambiental» y repercute en pocos puestos de trabajo.

Darias dice que lo importante es que «ninguna vacuna» se quede en la nevera

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado este miércoles, tras el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que lo importante no es si se va a vacunar en las empresas privadas, sino que es que «ninguna vacuna» se quede en la nevera.

Y es que, empresas como Acciona, El Corte Inglés y Banco Santander se han sumado a partir de este miércoles a la vacunación contra la Covid-19 de la población general en sus instalaciones mediante al sistema de autocita y según las franjas de edad que vaya marcando la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.

«Lo importante es vacunar, avanzar y que ninguna vacuna se quede en la nevera», ha dicho, para recordar que son las comunidades autónomas las que estiman cuáles son las medidas más adecuadas para vacunar a la población.

En este sentido, la ministra de Sanidad ha vuelto a destacar el «impresionante» ritmo de vacunación contra el coronavirus que hay en España, comentando que es uno de los países con «mejor ritmo» de la Unión Europea gracias a la «fortaleza» del Sistema Nacional de Salud (SNS) y al «excelente trabajo» que están realizando los profesionales sanitarios.

Además, ha subrayado que ya hay comunidades autónomas que ya están intercalando la vacunación contra el coronavirus de los diferentes grupos etarios, una medida que cuenta con el apoyo del Ministerio de Sanidad. «Es fundamental que toda la ciudadanía del país se vacunen porque nadie está exento de poder enfermar, de ir a un hospital o de acudir a una Unidad de Cuidados Intensivos», ha recalcado Darias.

Por otra parte, Darias ha informado de que ya se han emitido en España más de 5,6 millones de certificados digital Covid de la Unión Europea, de los cuales 5,4 son de vacunación, 112.000 de recuperación y 35.000 de pruebas diagnósticas. Además, y respecto a los aeropuertos, 133.400 viajeros ya se han beneficiado de esta vía.

Olga Moreno es pillada robando comida a Alejandro Albalá

0

Olga Moreno ha sido pillada robando a uno de sus compañeros, una actitud que no esperábamos de la mujer de Antonio David porque siempre ha ido con la verdad por delante y además, se ha definido como una mujer leal. No nos podemos olvidar que no es la primera y tampoco será la última que ha cogido comida de compañeros (o de la organización).

La broma empezaba con una proposición de Olga Moreno a Lola en la que le decía que por qué no cogían las patatas de Alejandro Albalá, algo que escuchaba el propio concursante y la contestaba tajantemente: «No me lo tomo como tontería eh, que yo te cojo el bote de Nutella y me lo como entero».

Minutos más tarde, Olga se levantaba y decía que iba al baño para coger la bolsa de patatas de Alejandro y comérsela mientras sus compañeros dormían tranquilamente. Ante este hecho, Rocío Flores aseguraba que no había defensa alguna: «Yo soy leal y cuando lo hace bien, lo hace bien, yo eso no lo puedo justificar porque es injustificable, las cosas como son, ¿cómo lo voy a defender? No, no».

A pesar de las críticas en plató, Rocío ha querido intentar ayudar a la pareja de su padre y ha expuesto que: «Yo no lo justifico, pero también es verdad que no es la única que ha robado dentro de la isla, tampoco creo que haya que echar a Olga por eso porque ha hecho un concurso de diez».

Sergio del Campo, exdiputado de Ciudadanos, se da de baja del partido

0

Sergio del Campo, exdiputado de Ciudadanos en el Congreso por Tarragona, ha anunciado este miércoles que se ha dado de baja como afiliado de este partido porque hace tiempo que no se identifica con él y siente «orfandad política».

«La misma orfandad política que en su día me llevó a afiliarme, hoy me lleva a solicitar la baja de Ciudadanos. Un día triste, pero hace tiempo que dejó de ser mi casa. Me quedo con un puñado de amigos y un montón de buenos momentos. Gracias por todo», ha escrito en un mensaje en su cuenta de Twitter.

Del Campo entró en el Congreso a principios de 2016, tras las elecciones generales de diciembre de 2015, a las que concurrió como cabeza de lista por Tarragona, y revalidó su escaño en los comicios de junio de 2016 y en los de abril de 2019. Pero lo perdió en las últimas generales, las de noviembre de 2019, cuando Cs se quedó con solo diez diputados.

En la Cámara Baja fue el portavoz de Ciudadanos en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social. Con su labor en la Subcomisión para el estudio de la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, contribuyó a la aprobación, en 2017, de la Ley de Medidas Urgentes para el Trabajo Autónomo, la primera ley que la formación naranja llevó al Congreso.

IGEA: SE MARCHA «UNO DE LOS ÚLTIMOS ESPARTANOS»

Al conocer la decisión de Del Campo de abandonar el partido, muchos de quienes fueron sus compañeros de bancada han elogiado su labor. Entre ellos, el exdiputado por Valladolid y actual vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, que le ha descrito como «uno de los últimos espartanos».

«Trabajador infatigable, inteligente y un negociador que cualquier partido desearía. Pocas personas más leales, más amables y más seductoras. Esto último, en todos sus sentidos. Si la política es en gran parte seducción, Sergio es ‘la política'», ha señalado en un tuit.

Otros exdiputados que también se alejaron de Ciudadanos, como Juan Carlos Girauta, Marta Martín o Pablo Cambronero –que dejó el partido pero mantiene su escaño–, han dedicado palabras de elogio a Del Campo.

Rodrigo Gómez, que también formó parte del grupo parlamentario hasta 2019, considera «muy triste lo que están haciendo» los dirigentes de Cs con un proyecto al que tantos se unieron en su momento «con tanta ilusión». «Pero la culpa será de los demás, ellos son los únicos guardianes de la esencias. Eso sí, cada vez el tarro más pequeño», ha lamentado.

Repara tu Deuda cancela 12.660 € en Logroño (La Rioja) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1625233183 Reparaminbepi Luis Froilan Rea Arevalo Y Jenny Lorena Moya

Es el despacho de abogados que más casos ha tramitado en toda España desde su puesta en marcha en el año 2015

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso del matrimonio formado por JL y LF, vecinos de Logroño (La Rioja), a quienes el Juzgado de Primera Instancia nº6 de Logroño ha concedido Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberando a los concursados de una deuda que ascendía a 12.660 euros con 4 bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican la historia: “tras realizar la dación en pago del piso, el banco le reclamaba a él aún así un importe de 7.000€. Le quisieron hacer un préstamo pero él dijo que no era viable por los ingresos que tenía y el tema se quedó pendiente. Después de 7 años pensando que ya no debía nada, fue a comprar un coche y le dijeron que estaba añadido en los ficheros de morosidad por esa deuda. Quiso arreglar la situación pero no le daban forma de negociar, hasta que nos contactó y vio que había alternativas“.

En este caso, había también deuda pública con Hacienda y con el Ayuntamiento de Logroño. De la cantidad total cancelada, 1922,50 euros eran de deuda pública. Además, se ha conseguido la aprobación de un plan de pagos a cinco años para la liquidación de la deuda pública no exonerada (1.713 euros). La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 pero no contemplaba la cancelación de la deuda pública, solamente la privada. Los responsables de Repara tu Deuda Abogados explican que con esta sentencia se avanza para que la deuda con administraciones públicas también sea objeto de cancelación.

Aunque la Ley de la Segunda Oportunidad aún es muy desconocida en España, cada vez más personas buscan acogerse, en gran parte, gracias a la labor realizada por Repara tu Deuda Abogados desde el año 2015, mismo año en el que se aprobó esta legislación en el Parlamento español.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad que más deuda ha cancelado en España al haber superado los 45 millones de euros de deuda.

Hay que destacar que este mecanismo ya es una realidad en todas las comunidades autónomas del país. “Hemos invertido millones de euros en tecnología y en dar a conocer la Ley de la Segunda Oportunidad, hemos sido los embajadores de la Ley de la Segunda Oportunidad“, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite la exoneración de las deudas de particulares y autónomos que se ven envueltos en una situación de sobreendeudamiento. Para ello, es necesario cumplir con una serie de requisitos como, por ejemplo, demostrar que se ha actuado de buena fe (no ocultar bienes, ser transparentes) y que la deuda no supera los 5 millones de euros.

Fuente Comunicae

Notificalectura 45

INSTALACIONES JULVI obtiene el certificado de calidad CEDEC como reconocimiento por su gestión empresarial

0

/COMUNICAE/

1625670260 Instalaciones Julvi

INSTALACIONES JULVI, S.L. es una empresa ubicada en Ibiza (Islas Baleares) cuya actividad principal se centra en la gestión de proyectos para la reparación o mejora de todo lo relacionado con instalaciones eléctricas, de fontanería, climatización, domótica y energías renovables entre otras

Especializada en llevar a cabo proyectos de elevada calidad, la empresa se responsabiliza de todo el proceso, desde el asesoramiento con las soluciones y materiales más idóneos en cada caso, la supervisión y ejecución de toda la obra hasta su completa finalización. El objetivo principal es la satisfacción de sus clientes, tanto particulares como empresas del sector que requieran sus servicios profesionales.

Gracias al trabajo de todos estos años y las actuaciones implementadas, INSTALACIONES JULVI, S.L. ha obtenido recientemente el certificado de cumplimiento de la “NORMA CEDEC DE CALIDAD EMPRESARIAL” en el área de Organización Funcional otorgado por la consultoría CEDEC, líder europeo en gestión, dirección y organización estratégica para empresas.

En la actualidad, INSTALACIONES JULVI, S.L. encara su futuro con totales garantías de éxito. Prueba de ello es el sello de calidad recién otorgado, por el que CEDEC, con quien colabora desde principios del año 2019, acredita el estricto cumplimiento de las normas y estándares de calidad, y distingue a la empresa, garantizando su solidez empresarial en dichos ámbitos.

CEDEC tiene como objetivo poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial. Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en pymes y empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

La consultoría de organización estratégica para pymes y empresas familiares CEDEC está establecida en España desde 1971. Ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en nuestro país. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, está presente en diversos países europeos, con sedes en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

Como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, su trabajo se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

Notificalectura 44

Nuria Heras, lidera el equipo de arquitectos que diseñó el que será el edificio más emblemático de Queens, Nueva York

0

/COMUNICAE/

1625672469 Foto2Opt

El premiado edificio está actualmente en construcción y proporcionará la primera sede permanente para la comunidad de «Make the Road Nueva York»

Nuria Heras Diez es asociada de la firma norte americana Andrea Steele Architecture desde 2019 (originariamente TEN Arquitectos NY) y lleva cuatro años trabajando en el centro comunitario para Make the Road Nueva York (MRNY)1 que se encuentra actualmente en construcción y cuya inauguración está proyecta para 2022. La organización sin ánimo de lucro, da apoyo a inmigrantes y a la clase trabajadora en materias de educación, sanidad y asesoramiento legal. Su nombre, extraído del poema de Machado “caminante, no hay camino, se hace camino al andar”, es una muestra más de la cultura interna de su comunidad.

El inicio del proceso de diseño se realizó en colaboración con los miembros de la comunidad a través de procesos participativos donde se discutieron los requerimientos programáticos del centro a la vez que se concretaban las prioridades del proyecto.

Según Nuria Heras, “el edificio tenía que ser una plaza más de la ciudad, para ello conectamos visualmente la planta baja como una prolongación del espacio público. Queríamos que el centro comunitario fuera percibido como un espacio abierto donde todo el mundo tuviera cabida”. Con su excepcional trabajo, la arquitecta ha elevado el diseño del proyecto hasta recibir, entre otros, el premio al mérito del American Institute of Architects de Nueva York3 y una mención honorable del Architect Newspaper4, ambos concedidos en 2020.

El espacio principal del edificio es el mejor escaparate para mostrar la energía y el compromiso de la comunidad y funciona a la vez de auditorio y espacio polivalente. El edificio contará además con clases y oficinas para recibir asesoramiento legal y una cocina que proporcionará comidas comunitarias una vez a la semana.

La fachada principal enfrentada a las vías de la línea 7 de metro se diseñó como un elemento másico que se sostiene sobre la planta baja para proteger a los usuarios del ruido excesivo del tren, apoyándose únicamente en el acceso principal como gesto intencional. En sus plantas superiores, un lucernario se enfrenta a las vías del tren para promover una cómplice relación entre la comunidad y los usuarios de este medio de transporte.

Tres cajas de luz penetran el edificio en la zona central llevando iluminación natural desde la cubierta hasta el auditorio, consiguiendo de esta manera que todas las zonas públicas del edifico cuenten con iluminación natural. La barra de servicios, donde se ubican la escalera principal, el ascensor y los baños, se localiza en la zona este del edificio y se recubrirá con un metal corrugado microperforado que mejorará las capacidades acústicas del auditorio y se acabará con un color vibrante que refleje el dinamismo de la comunidad y que sirva al mismo tiempo de señal orientativa para los usuarios.

Nuria Heras, se incorporó en 2014 a TEN Arquitectos de Enrique Norten localizado en Ciudad de México, donde lideró el concurso para la extraordinaria propuesta ganadora para el emblemático Museo Nacional de Energía y Tecnología así como el diseño para la nueva sinagoga de la comunidad Bet.el o las estaciones para el tren intermodal de Toluca a México DF. En 2017 se mudó a la ciudad de Nueva York para continuar su labor con TEN Arquitectos y colaboró en el concurso para el nuevo museo de el Paso, el proyecto para el distrito cultural de Downtown Brooklyn y el anteriormente citado centro comunitario para MRNY en los que continúa aportando excelencia y rigor en el diseño en la recién renombrada oficina de Andrea Steele Architecture. Nuria Heras tiene amplia experiencia en proyectos culturales e institucionales y remarca que “a través de la arquitectura podemos crear ciudades más justas, igualitarias y respetuosas con el medio ambiente”. Con esa finalidad Nuria colabora también con diferentes publicaciones arquitectónicas a la vez que hace de crítica en diferentes universidades de Estados Unidos entre las que se destacan GSAPP, SSA o Parsons University en Nueva York intentando promover la interrelación profesional y la educación en equidad social desde la universidad.

Notas:

  1. Make the Road New York, https://maketheroadny.org/
  2. Make the Road New York, https://maketheroadny.org/our-model/
  3. Premio al Mérito, AIA NY https://www.aiany.org/architecture/awards/2021-aiany-design-awards/
  4. Mención honorable, AN. https://www.archpaper.com/2020/12/2020-an-best-of-design-awards/

Fuente Comunicae

Notificalectura 43

Guardia Civil aprehende 151 kilos de hachís en Melilla

0

La Guardia Civil ha asestado el segundo golpe más importante al narcotráfico en Melilla en 2021 tras la aprehensión de 151 kilogramos de hachís en un camión articulado que iba a embarcar a Málaga, conducido por un ciudadano español de 56 años de edad.

Por su volumen, se trata de la segunda aprehensión de drogas más voluminosa en el puerto de la ciudad en el presente año y se ha materializado en un corto espacio de tiempo respecto de la primera, realizada el pasado 28 de junio, de 264 kilogramos de hachís ocultos en una furgoneta conducida por un español de 36 años de edad.

Según ha informado un portavoz de la Comandancia, la intervención de 151 kilogramos de hachís se ha llevado a cabo durante la inspección de un camión articulado que viajaba vacío, ocupado únicamente por su conductor, en los registros selectivos y aleatorios previos al embarque.

Los agentes, según la citada fuente, observaron un detalle de interés policial que conllevó al reconocimiento interior de la cabina del conductor de la cabeza tractora, procediéndose a su desmontaje, hasta que se llegó «a los dobles fondos, muy bien elaborados, que les permitía que a simple vista no se observase nada anormal y donde se localizaron una gran cantidad de paquetes que por su textura, color y olor contenían hachís».

Ante las características del vehículo y la cantidad primeramente aprehendida, la Guardia Civil decidió realizar un segundo registro más exhaustivo, descubriendo que las dos ruedas de repuesto que portaba en su lugar habitual iban completamente llenas de más paquetes de la misma droga.

Al finalizarse la extracción de la totalidad de la droga hallada, comprobaron que los narcotraficantes habían introducido en el vehículo un total de 463 paquetes, arrojando un peso aproximado de 151 kilogramos, que tras su correspondiente análisis resultó indiciariamente ser hachís.

El único ocupante del vehículo, su conductor, es un varón de nacionalidad española, de 56 años de edad, que ha pasado a disposición judicial en calidad de detenido como supuesto autor de un delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas, junto a la sustancia intervenida y el camión utilizado en la comisión del ilícito penal.

Con esta actuación, la Benemérita ha evitado la distribución y comercialización en el mercado ilícito del orden de medio millón de dosis de este tipo de estupefaciente.

Gran Hermano: la concursante que dio a luz dentro de la casa

Ya han pasado 21 años desde que se estrenó Gran Hermano en España. Más de 2 décadas en la que hemos sido partícipes de todo lo que ha acontecido dentro de la casa de Guadalix de la Sierra. Este formato innovador fue el pionero y provocó que la parrilla televisiva se llenara de realities show.

Tras dos años en los que Gran Hermano ha estado ausente, Telecinco va a rescatar su reality estrella con una nueva edición VIP que se estrenará en el mes de septiembre. Hasta el momento ha pasado casi de todo delante de las cámaras. A continuación, te mostramos a la concursante de Gran Hermano que dio a luz dentro de la casa.

21 AÑOS DE HISTORIA DE GRAN HERMANO

Gran Hermano: La Concursante Que Dio A Luz Dentro De La Casa
Foto: Mediaset

El 23 de abril del año 2000 cambió la televisión tal y como la conocíamos. Ese día se emitió la primera gala de Gran Hermano en España con Mercedes Milá al frente. La presentadora intentó explicar el formato dando lugar a una de las frases que han pasado a la historia: «Se trata de un experimento sociológico«.

Y es que en esa primera edición, los 10 concursantes que entraron a la casa no sabían a lo que se enfrentaban. Eso hizo que los espectadores se engancharan al reality convirtiéndolo en uno de los programas más vistos de la historia de la televisión. Pero a medida que se iban sucediendo las ediciones, el interés del público se iba diluyendo…

CASI 500 CONCURSANTES HAN PASADO POR GRAN HERMANO

Gran Hermano: La Concursante Que Dio A Luz Dentro De La Casa
Foto: Mediaset

Desde aquel lejano año 2000 hasta la actualidad, se han celebrado 18 ediciones de anónimos de Gran Hermano junto a otras 7 del VIP, 2 reencuentros de concursantes y una sola del DUO. En total 479 personas diferentes han pisado la casa de Guadalix de la Sierra en España.

Todas han vivido una experiencia única que les ha servido para cambiarles la vida, aunque sea mínimamente. En todo el mundo han sido casi 8.000 los elegidos para concursar en Gran Hermano, una cifra nada reseñable y es que este formato ha sido adaptado en prácticamente todos los países del globo terráqueo.

EL RITUAL DE LA EXPULSIÓN EN GRAN HERMANO

Gran Hermano: La Concursante Que Dio A Luz Dentro De La Casa
Foto: Mediaset

La mecánica de Gran Hermano es muy simple: los habitantes de la casa se nominan entre ellos y los más votados se enfrentan a un televoto en el que los espectadores deciden quién es el expulsado. En cada gala, un concursante es eliminado y tras su salida del reality, se vuelven a realizar las nominaciones.

Aunque cuando quedan pocos, se dejan de nominar y únicamente se abren los teléfonos para que sus seguidores los voten para apoyarlos. El más votado se convertirá en el ganador de Gran Hermano y conseguirá un maletín con 100.000€ de premio. Esto ha hecho que a lo largo de todas las ediciones, 316 concursantes hayan tenido el honor de ser expulsados del reality, cifra que aumentará cuando se estrene la nueva edición…

VERDELISS ENTRÓ EMBARAZADA A LA CASA

Verdeliss
Foto: Mediaset

En tantas ediciones de Gran Hermano ha sucedido prácticamente de todo: peleas, reconciliaciones, agresiones, edredoning Pero nunca había entrado una concursante embarazada a la casa de Guadalix porque la productora no se atrevía por si le podía pasar algo al bebé.

Verdeliss ha sido la única concursante del reality en España que ha concursado a la vez que esperaba un hijo. La youtuber participó en la sexta edición de Gran Hermano VIP en un intento de hacerse conocida en la pequeña pantalla, ya que su fama provenía principalmente de las redes sociales…

EL CONCURSO DE VERDELISS EMBARAZADA

Verdeliss
Foto: Mediaset

Verdeliss apena estuvo un mes y medio dentro de Gran Hermano. La navarra formó una piña con Miriam Saavedra y El Koala, pero toda la casa se puso en contra de ellos. Por lo que forzaron las nominaciones para que los tres salieran a la palestra.

En ese televoto, la youtuber fue la más votada por los espectadores convirtiéndose en la sexta expulsada de la edición. Verdeliss estuvo muy cuidada durante su paso dentro de la casa, aunque para ella el embarazo era algo casi normal y es que era la séptima vez que estaba en cinta. La participante de Gran Hermano VIP ha tenido una familia muy numerosa junto a su marido Aritz, pero no llego a dar a luz dentro del reality como otra concursante…

LA CONCURSANTE QUE DIO A LUZ EN DIRECTO

Gran Hermano: La Concursante Que Dio A Luz Dentro De La Casa

A lo largo de todo el mundo se han vivido situaciones de todo tipo como decíamos anteriormente. En el 2005, una concursante de Gran Hermano en Países Bajos entró embarazada al concurso. Tanja estaba en avanzado estado de gestación y la productora la había escogido precisamente por eso, para que diera a luz delante de las cámaras.

Para que no estuviera sola en ese momento tan especial, dejaron que su madre entrara a la casa para acompañarla durante el parto. Tanja dio a luz a su hijo dentro de la casa de Gran Hermano. Este es el único parto que se ha vivido en directo en el reality en todo el mundo.

Báñez defiende ante Casado el diálogo social

0

La presidenta de la Fundación CEOE y exministra de Empleo, Fátima Báñez, ha defendido delante del líder del PP, Pablo Casado, el diálogo social tras el pacto firmado hace unos días sobre pensiones por el Gobierno, empresarios y sindicatos, si bien ha subrayado que conocen «solo la primera fase» y quedan otras dos. En este punto, ha aconsejado al Ejecutivo de Pedro Sánchez buscar alianzas en las Cortes Generales «más allá de los pactos sociales» para que el modelo sea sostenible.

«Creo que los agentes sociales y el diálogo social tienen su misión y lo respetamos siempre. Pero a nivel político es donde también tenemos que trabajar. El que es más responsable siempre es el que está en el Gobierno, que debe buscar alianzas por la mejora del país», ha declarado Báñez, para añadir que esos acuerdos dependerán de «la generosidad» del Ejecutivo, que tiene la «mayor responsabilidad» en este tema.

Así se ha pronunciado durante su intervención en el curso de verano que organiza la delegación española del Grupo del PPE en San Lorenzo de El Escorial (Madrid), donde ha participado en una mesa sobre los desafíos del empleo junto a los exministros de Trabajo Manuel Pimentel y Juan Carlos Aparicio. El debate ha sido moderado por el exviceconsejero de Hacienda de la Comunidad de Madrid, José María Rotellar.

Báñez ha lanzado estas reflexiones delante de Pablo Casado, quien la pasada semana criticó delante del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, la reforma de la pensiones que el Gobierno firmó con los agentes sociales alegando que iba «en contra de la exitosa» reforma que aprobó Mariano Rajoy.

BAÑEZ: VE «VIABLE» EL SISTEMA PERO PIDE «NO ENGAÑAR» A LA GENTE

La exministra ha asegurado que hay que ser «transparente» con la sociedad y «decir a los españoles la verdad» porque hay que «hacer reformas paramétricas». «Y la harán todos los gobiernos cuando les vaya tocando con responsabilidad y ojalá en el marco del diálogo político y social porque el sistema tiene que ser viable permanentemente», ha manifestado.

Tras subrayar que «lo primero es tener un sistema de pensiones sostenible» porque «si no están engañando a la gente», ha asegurado que el sistema es «viable» y depende «fundamentalmente del empleo». Eso sí, ha señalado que «con responsabilidad hay que adaptarlo a los nuevos tiempos».

Báñez, que ha recalcado que «la mejor política social es el empleo», ha explicado que en 2011 el PP hizo lo que se ha hecho ahora en 2020, renovar con acuerdo el Pacto de Toledo. Pero ha recordado que entonces el Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero presentó una reforma que «básicamente subía la edad de jubilación de 65 a 67 años».

«Y como partido en la oposición no apoyamos esa reforma porque nos parecía que obligaba a la mayoría de los españoles a jubilarse a los 67», ha apostillado, añadiendo que entonces también «hubo un pacto social entre los sindicatos y las organizaciones empresariales».

Tras destacar que desde 2013 no ha habido recomendaciones de la UE sobre pensiones, ha asegurado que ahora lo que exige Europa es sostenibilidad a medio plazo para el modelo de pensiones y ha destacado que se ha permitido al Ejecutivo hacerlo «en tres fases».

Según ha añadido, solo conocen la primera parte y «ha habido un acuerdo social» en el aspecto relativo a la gestión del talento, jubilación activa y tratamiento de la incapacidad laboral, donde se ha conseguido «un acuerdo que es útil para las empresas». Luego hay otra parte sobre revalorización de pensiones y separación de fuentes que, ha precisado, las organizaciones empresariales «ya se lo encuentran sobre la mesa».

PIMENTEL AUGURA POSIBLES «TENSIONES» CON LAS PENSIONES

Por su parte, Pimentel ha comentado lo ocurrido estos días con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien después de «haber pactado una reforma de pensiones», «suelta» públicamente que la generación del ‘baby boomers’ va a cobrar menos pensión o trabaja más. «Se la tuvo que envainar», ha exclamado, para aludir a los «capones» que le han dado al ministro.

A su entender, es el ministro Escrivá el que está viendo los números y «no le cuadran» porque «si no, no diría eso». «Se le ha escapado y ésa es la realidad que tenemos», ha subrayado, para advertir de que si no mejora la situación las pensiones «tendrán tensiones».

«Sí creo que va a haber pensiones públicas pero, o cambia mucho la estructura económica y generamos más actividad, o al final la erosión que el ministro Escrivá ha anunciado pesará sobre los que tenemos cincuenta y tantos y sesenta», ha avisado Pimentel.

Además, ha indicado que la reforma de pensiones firmada hace unos días entre el Gobierno y los agentes sociales ha supuesto «un gran ruido mediático» pero «realmente es muy pequeñita y parcial» porque «afecta un poco a prejubilaciones y cuatro cosas más», sin «tocar para nada ni modelo ni sistema». «¿Por qué se hace? Le viene bien un acuerdo y está Europa. Le interesa presentarlo porque están ahí los fondos europeos», ha apostillado.

APARICIO: «CUESTIÓN DE MÉTODO, ORDEN Y DIÁLOGO SOCIAL Y POLÍTICO»

Igual que Báñez, Aparicio ha señalado que las pensiones «son viables» y es un «gasto asumible» pero ha indicado que el problema en España es «el orden presupuestario», puesto que «no se puede gastar todo y en todo».

Además, ha indicado que durante «mucho tiempo» la primera partida del gasto «ha sido el servicio de los intereses de la deuda» si bien ahora el Banco Central Europeo actúa como «el primo de Zumosol» y adquiere «la mayor parte de la deuda que necesita España».

Aparicio ha subrayado que hay que «traducir el crecimiento económico a empleo», de forma que esos empleos «tengan la calidad y capacidad de cotización suficiente que vaya a seguir ingresando el sistema». «Es una cuestión de método, de orden y de dialogo social y político», ha manifestado.

BÁÑEZ: LA REFORMA LABORAL DE RAJOY Y LOS ERTE

Durante este debate-coloquio, Fátima Báñez ha defendido la «flexiseguridad» de la reforma laboral que aprobó en 2012 cuando ella era ministra de Empleo y que, según ha dicho, «ha bendecido» la UE y algunas organizaciones internacionales.

La exministra ha señalado que antes de aplicarse esa norma la «rigidez mandó a tres millones de personas al paro» pero con la ley de 2012 las empresas «tomaron decisiones alternativas al despido». «Ha sido una reforma que por la flexiseguridad ha servido para dos crisis diferentes y priorizado siempre el empleo», aludiendo a los ERTE y su aplicación en la pandemia.

En este punto, ha subrayado que quién «más ha utilizado la reforma laboral ha sido Yolanda Díaz», vicepresidenta y ministra de Trabajo, y ha recalcado que en la crisis del coronavirus se ha demostrado que «ha funcionado y bien». Dicho esto, ha asegurado que Pimentel, Aparicio y ella misma son «conscientes» de la «importancia del diálogo social», que «forma parte de ese entramado que es la paz social».

PIMENTEL DICE QUE EL ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES «QUEDA PEQUEÑO»

Por su parte, Pimentel ha calificado de «anormal» la tasa de desempleo que hay en España comparado con otros países de Europa y ha avisado que pensar en una «contrarreforma» de la ley de 2012 es «el canto de una derrota» porque llevaría a España a donde estaba antes.

Además, ha advertido que hay un «tema difícil» que hay que empezar a abordar ya que es el Estatuto de los Trabajadores, que es de 1980. «Parte de nuestra economía ya no cabe en el Estatuto de los trabajadores. Es un traje que nos queda pequeño y está a punto de reventar», ha avisado, aludiendo sobre todo a la economía digital que será motor en el futuro.

España e Italia comparten estrategias de acción exterior

0

El secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz, se ha reunido este miércoles con el subsecretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación del Gobierno Italiano, Benedetto Della Vedova, con quien ha puesto en común distintas estrategias en materia de «posicionamiento estratégico internacional» como la ‘Estrategia Nacional de Tecnología y Orden Global’ y han compartido la necesidad de impulsar la diplomacia tecnológica.

Tal y como ha recogido el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en un comunicado, durante el encuentro, ambos responsables de Exteriores han repasado los puntos claves de diferentes estrategias de acción exterior para «reforzar la relación» bilateral. En concreto, han repasado varios aspectos de la ‘Estrategia Nacional de Tecnología y Orden’ que está desarrollando España Global junto con expertos nacionales e internacionales.

Sobre este documento han señalado la necesidad de «impulsar la diplomacia tecnológica», así como la de «estar preparados» ante el «impacto» de las nuevas tecnologías en el ámbito de las relaciones internacionales.

Sobre la ‘Estrategia de Acción Exterior española’, Muñiz ha explicado a su homólogo italiano que se trata de la «hoja de ruta con la queEspaña se posiciona ante los retos que se plantean en el ámbito internacional«, y que presta «atención especial al refuerzo del multilateralismo y las relaciones con socios de primer orden europeos como Italia».

En concreto, dicha Estrategia plantea reforzar el «multilateralismo» y las relaciones con «socios de primer orden europeos como Italia» ha enfatizado el Ministerio, ya que ha reconocido la «infinidad de lazos» tanto en el espacio cultural como en intereses comerciales comunes en ambos países.

Por otra parte, han abordado durante su encuentro los retos de migración y la recuperación de la movilidad internacional segura. En este sentido, han señalado la necesidad de continuar reforzando las agencias sanitarias europeas como el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) o la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), dado que han «demostrado ser claves» durante la pandemia.

VISITA A LA REAL ACADEMIA DE ESPAÑA EN ROMA

Muñiz también ha mantenido un encuentro con representantes de la prensa italiana en la Embajada de España, con los que ha expuesto algunas claves de la Estrategia exterior española, además de otras cuestiones actuales como la movilidad internacional o las oportunidades que ofrece el ‘Plan de Recuperación y Resiliencia’ en los aspectos económicos en España.

Además, Manuel Muñiz ha visitado la Real Academia de España en Roma, acompañado por su directora María Ángeles Albert de León, donde ha reconocido la labor de la institución. En este contexto, Exteriores ha asegurado que la Real Academia contribuye de manera significativa ala proyección de la imagen internacional de España y a la creación de vínculos con Italia.

Para fomentar esta labor, el Gobierno de España ha declarado a la Academia «acontecimiento de excepcional interés público hasta 2023», año en el que celebrará el 150 aniversario de su fundación.

Finalmente, Muñiz ha participado en el seminario organizado en el Instituto Affari Internazionali (IAI) de Roma, donde ha desgranado el presente y futuro de la acción exterior española y ha repasado el «impacto positivo» de los fondos de recuperación europeos en España e Italia además de comentar otros asuntos de actualidad internacional.

Cs considera una «chapuza» el decreto del Gobierno sobre los interinos

0

El vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso, Edmundo Bal, ha afirmado que, en principio, el decreto ley de medidas urgentes para reducir la temporalidad en el sector público, que entra en vigor este jueves, le parece una «chapuza». A su juicio, lo que debe aclarar el Gobierno es cuántos trabajadores interinos se encuentran en una situación de fraude de ley y cuánto le costará al Estado aplicar esta solución que plantea.

«De antemano» y «a reservas de que lo estudiemos en profundidad, me parece una chapuza», ha declarado Bal en rueda de prensa en la sede de Cs sobre la norma promovida por el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta.

El decreto afecta a todas las plazas de carácter estructural, dotadas presupuestariamente, ocupadas de forma temporal e ininterrumpidamente al menos en los tres años anteriores al 31 de diciembre de 2020 y que no hayan sido incluidas en los procesos de estabilización previstos en los acuerdos para la mejora del empleo público de los años 2017 y 2018.

Como consecuencia, más de 300.000 plazas estructurales ocupadas por interinos se convertirán en fijas antes del 31 de diciembre de 2024, fecha límite improrrogable. Los procesos se desarrollarán a través de un sistema de concurso-oposición en el que la experiencia en el puesto de trabajo computará en la valoración hasta un 40 por ciento.

El dirigente de Ciudadanos ha recordado que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado varias sentencias en las que reconoce el abuso de la interinidad en las Administraciones Públicas españolas, y que la formación naranja propuso identificar «los casos más sangrantes» –por ejemplo, los de funcionarios interinos que llevan 25 o 30 años en un puesto– para solucionar su situación.

¿CUÁNTO LE COSTARÁ AL ESTADO?

El Gobierno de Pedro Sánchez «no está resolviendo el problema hacia el futuro», se limita a poner «un parche en el presente», e Iceta «tira por la calle de en medio» sin precisar «cuántos interinos tenemos en España en situación de fraude», ha señalado, subrayando la importancia de diferenciar a estos trabajadores de los que sí están «correctamente nombrados».

Según Bal, no se deberían sacar a cobertura todas las plazas ocupadas por interinos, sino solo las de aquellos que están en situación de fraude.

Asimismo, ha preguntado al Ejecutivo cuántas personas calcula que pueden superar el proceso selectivo, cuánto le costará a las arcas públicas asumirlos como trabajadores fijos y qué importe supondrán las indemnizaciones que haya que pagar en los casos de incumplimiento de los plazos máximos de permanencia.

Ozuna y ‘Este Loko’, con la Miss Kimberly Jiménez

0

El cantante puertorriqueño Ozuna presenta ‘Este Loko’, su nuevo single que viene acompañado del correspondiente videoclip con la participación de la Miss R.D. Kimberly Jiménez. Otro adelanto de su próximo álbum de estudio.

‘Este loko’ ha sido producida por Dímelo Flow contando en la composición con Anthony Jesus Rivas Montalvo, ‌iZaak, BCA, Dímelo Flow, Hi Music Hi Flow, Johnny Oscar Lopez, Gotay “El Autentiko” & Ozuna. El tema fue presentado en dos versiones, una acústica y otra en una fusión de reguetón y bachata.

Ozuna Este Loko

El vídeo musical, que lleva más de 20 millones de reproducciones en pocos días, fue grabado en la ciudad de Santo Domingo (República Dominicana) y dirigido por Fernando Lugo, contando con la participación de la Miss República Dominicana Kimberly Jiménez, quien se destacó como cuarta finalista en el máximo certamen de belleza, Miss Universo.

Ozuna Este Loko

Un tema que está previsto que se incluya en un nuevo álbum de Ozuna que se titularía “TrapStar”. Hace pocos meses publicó el álbum “Los dioses” (conjunto a Anuel AA) además de otros singles como ‘No drama’ (con Becky G ) , ‘Envidioso’ (con Ovi) o ‘Tiempo’, que se suman a otras colaboraciones exitosas que ha tenido en su carrera.

Ozuna Este Loko

Juan Carlos Ozuna Rosado inició su carrera musical en 2012 pero empezó a destacar en 2014, con canciones como ‘Si tu marido no te quiere’ o ‘Falsas mentiras’, y en 2016 al colaborar en el sencillo ‘La ocasión’ de DJ Luian, Mambo Kingz, Anuel AA y De la Ghetto. En 2017 publicó su álbum debut, “Odisea”, continuando con “Aura” (2018) y “Nibiru” (2019). Su cuarto álbum “ENOC” (2020) supuso un gran éxito de ventas en España y otros países latinos. También hizo una participación especial en la 9ª película de la saga de «Fast & Furious«, protagonizada por Vin Diesel.

Letra ‘Este Loko’ de Ozuna

[Pre-Coro]
Llegué a la conclusión que no tiene’ defecto’ (Tiene’ defecto’)
No sé si tú lo ensaya’, pero hasta tus grito’ son perfecto’ (Son perfecto’)
24/7 química, siempre vamo’ directo (Vamo’ directo)
Pa’ mí tu cuerpecito e’ un proyecto y yo soy el arquitecto (Soy el arquitecto)

[Coro]
En verda’ tú naciste pa’ este loco (Naciste pa’ este loco)
Y qué locura ver cómo te pone’ cuando yo te toco (Cuando yo te toco)
Woh-oh-oh-oh
Tú naciste pa’ este loco, oh-oh (Naciste pa’ este loco)
Yo sé que tú ere’ mía na’ má’ (Tú ere’ mía na’ má’)
Yo no estoy tan loco, woh

[Verso 1]
El Negrito Ojo’ Claro’ (Jaja)
Me comparan, dicen que estoy loco
Dicen que te sonsaco, que lo malo te invoco (Woh-oh-oh)
Rompe’ cuando te pone’ perfume Dolce ‘e coco
Quiere sólido, nunca me pide poco a poco
Uh-uh, ay, mi damisela (-sela)
Terminamo’ primero y rápido pa’ la secuela (Pa’ la secuela)
Tiene su callejón, viene de la favela (La favela)
En posicione’ dándole tiene su escuela
Le encanta darle hasta el piso no está pa’ novela (Pa’ novela)
No quiere eso de flore’, quiere que le dé candela (Candela)
Y ‘ta en la disco la herramienta me la cuela (Me la cuela)
Va pa’ Dubái en privado es que ella vuela (Ella vuela)
Yeh-eh-eh (Eh)

[Coro]
En verda’ tú naciste pa’ este loco (Naciste pa’ este loco)
Y qué locura ver cómo te pone’ cuando yo te toco (Cuando yo te toco)
Woh-oh-oh-oh
Tú naciste pa’ este loco, oh-oh (Naciste pa’ este loco)
Yo sé que tú ere’ mía na’ má’ (Tú ere’ mía na’ má’)
Yo no estoy tan loco, woh

[Verso 2]
Ma’, ma’
Y todo el mundo piensa que ‘toy loco, que ‘toy enfermo (‘Toy enfermo)
Pero e’ que me hace falta tú y yo má’ comerno’ (Comerno’)
Esta soledad está ‘e má’ que ya ni duermo (Ya ni duermo)
Estoy contigo y llevo un bellaqueo eterno
Perreando dame un choque (Dame un choque)
Ella porque sabe lo que da
Ella no habla mucho en la cama tiene hablidad (Ah-ah-ah-ah-ah)
To’a la música del Negro contagiá’
Su’ pantie’ son Balencia’
Hablan mierda de mí porque van detrá’
No te aloque’ (No te aloque’)
Porque ella e’ mía na’ má’ y e’ un toque (Un toque)
Cerca de ti to’ lo’ que están, no te esboque’ (No te esboque’)
La’ corta’ siempre chambeá’ en el bloque (En el bloque)

[Coro]
En verda’ tú naciste pa’ este loco (Naciste pa’ este loco)
Y qué locura ver cómo te pone’ cuando yo te toco (Cuando yo te toco)
Woh-oh-oh-oh
Tú naciste pa’ este loco, oh-oh (Naciste pa’ este loco)
Yo sé que tú ere’ mía na’ má’ (Tú ere’ mía na’ má’)
Yo no estoy tan loco, woh

[Outro]
Oh, oh, jaja (Jaja)
El Negrito Ojo’ Claro’
Ozuna
El Oso
Dímelo Flow
BK
Seto
Dí-Dímelo, Gotay, tú sabe’ la que hay
Pa’ toa’ la’ babie’, yeh-eh-eh (Eh-eh)
Hi Music Hi Flow (Jaja)

Extremadura sigue en nivel 1, con tendencia «creciente» de la incidencia

0

La comunidad autónoma de Extremadura se mantiene en el nivel 1 de alerta, aunque se han incrementado «notablemente» los datos de incidencia acumulada, es decir, los contagios, tanto a los 14 días como a los 7 días, y la tendencia en este sentido es «creciente» en los próximos días al menos, aunque las cifras de hospitalizaciones están «muy controladas».

Así, según los datos del Ministerio de Sanidad, Extremadura tiene una incidencia acumulada a los 14 días de 187 casos por 100.000 habitantes y 133 casos a los siete días (frente a los 252 y 169 casos a nivel nacional, respectivamente), después de que la misma «claramente ha subido» de una forma «importante» en los últimos días e incluso en la última semana.

Además, como parámetro «preocupante» que indica que la situación va a seguir siendo «complicada» en los próximos días en esta materia en Extremadura, la razón de tasa está por encima de 0,70 (por encima de 0,50 la previsión es que la cifra de incidencia en los próximos días crezca) y por tanto «la tendencia será creciente».

De este modo lo ha señalado en rueda de prensa esta tarde en Mérida el vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales de la Junta, José María Vergeles, quien no obstante ha destacado que otros indicadores para conocer la evolución de la incidencia en los próximos días que hacen mirar con «esperanza» es que desde hace ya tres o cuatro días que la velocidad de crecimiento del virus en los últimos 7 días está «disminuyendo», lo que «parece indicar que aunque haya un incremento de la incidencia pueda haber una ralentización de ese crecimiento».

También, el crecimiento potencial del virus está «ralentizando su crecimiento», algo que Vergeles espera que «ojalá cristalice a lo largo de los días» y se traduzca en las cifras de incidencia acumulada.

Con estas cifras de incidencia acumulada, con un nivel de alerta «alto» a los 14 días y «muy alto» a los 7 días, Extremadura sigue a pesar de las mismas en el nivel de alerta 1 en toda la comunidad, algo que el vicepresidente segundo achaca a que las cifras de ocupación hospitalaria están «muy controladas» y a la positividad «va la baja», así como también a que la trazabilidad de los brotes «va incrementándose», lo que hace que en el total de la valoración cuantitativa de todos los indicadores que se utilizan para valorar en el nivel de riesgo la región siga en nivel 1.

En este sentido, tras recalcar que la incidencia «es verdad» que está «alta» en Extremadura, ha señalado que hay que hacer un esfuerzo colectivo entre el sistema sanitario y la sociedad en mantener «a raya» la ocupación hospitalaria, para lo que hay que hacer «todos los esfuerzos» para que la incidencia baje «lo antes posible».

También, ha pedido en esta tarea común que la población acuda a los cribados para contribuir a bajar la cifra de positividad, y que colabore en la descripción de los contactos estrechos, porque «eludiendo decir los contactos estrechos no se está protegiendo a nadie».

«Hemos conquistado unas medidas de flexibilización que nos han contado mucho trabajo durante todo este tiempo y creo que merece la pena que sigamos haciendo un esfuerzo colectivo en este sentido», ha espetado Vergeles.

PRUEBAS

Por otra parte, el vicepresidente segundo ha resaltado que la tasa de pruebas por 100.000 habitantes es de 1.886 pruebas en Extremadura en los últimos siete días, lo que sitúa en un 6,8 por ciento de positividad a la región.

Esto está permitiendo que más del 82 por ciento de personas sin síntomas han sido diagnosticadas en el último día, lo que incide en las cifras de ocupación hospitalaria.

Así, en agudos Extremadura acumula la tasa más baja de todo el país con un 1,79 frente al 5,96 de la media del país; así como también la situación «más baja del país» en la tasa de ocupación de UCI, con 0,28, frente al 1,26 del resto del país, ha desgranado Vergeles.

INCIDENCIA EN GRUPOS DE EDAD

Por otra parte, el consejero de Sanidad ha reconocido también que en Extremadura «preocupa» la incidencia acumulada en determinados grupos de edad, en concreto en el tramo de los 12 a los 19 años (con incidencia de 555 casos a los 14 días frente a los 729 del resto del país), y en el de los 20 a 29 años (con 544 casos de incidencia frente a 814 del resto del país).

De este modo, en Extremadura se ha registrado un incremento de la incidencia en el grupo de los 12 a los 29 años, fundamentalmente «a costa, de forma prioritaria» del tramo de los 12 a los 19 años.

Ante estas cifras, Vergeles ha apelado «por favor» a la responsabilidad de estos chicos «porque de ellos depende que seamos capaces de controlar esta situación» en el uso de la mascarilla.

En este punto, sobre la utilización de la mascarilla Vergeles ha pedido que la población en general cumpla con lo establecido a nivel nacional, en el sentido de que «sólo se ha eliminado el uso de mascarilla en espacios exteriores y cuando se puede mantener distancia de seguridad».

Ha apuntado, así, que «hay una parte de la ciudadanía que ha hecho una interpretación libre de la utilización de la mascarilla, y ha pedido que la población cumpla con la norma establecido al respecto».

También ha pedido a la población que acuda a los cribados, que «no significa ser responsables de los contagios ni que se vaya a perder una parte de libertad importante» sino que «significa responsabilidad».

Finalmente, ha incidido también en alusión a los jóvenes en que con el ‘semáforo Covid’ y con las medidas de flexibilización en vigor en la actualidad en Extremadura «se puede disfrutar de ocio sin oponerse en peligro uno mismo ni poner en peligro a los demás», ya que «simplemente» hay que seguir las medidas de seguridad establecidas.

Darias defiende la posibilidad de las CCAA para seguir tomando medidas

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha puesto en valor este miércoles el elenco de documentos de medidas acordadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud para que las Comunidades Autónomas puedan tomar medidas ante el incremento de contagios y ha descartado el planteamiento de Castilla y León de volver a imponer un toque de queda general.

«No está sobre la mesa», ha zanjado Darias en la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, después de que admitiera que la consejera de Salud de Castilla y León, Verónica Casado, ha planteado en esta reunión una serie de medidas, entre las que está el toque de queda general.

De hecho, Darias ha hecho referencia a que estas medidas planteadas por Castilla y León coinciden, en cierto modo, con las propuestas que hizo ayer la Ponencia de Alertas del Ministerio de Sanidad que, entre otras cosas, planteaba cerrar el ocio nocturno y estudiar la posibilidad de aplicar un nuevo toque de queda.

Finalmente, el Consejo Interterritorial de este miércoles no ha debatido estas medidas propuestas por la Ponencia de Alertas del Ministerio de Sanidad y Darias ha reafirmado los documentos de medidas aprobados en el seno del Consejo Interterritorial para que los diferentes Ejecutivos autonómicos puedan restringir sin tener que recurrir a otras nuevas medidas a nivel nacional.

En cualquier caso, Darias ha querido también apoyar a los Gobiernos autonómicos que están limitando el ocio nocturno y ha desvelado que, en el seno de la reunión del Consejo Interterritorial, también ha habido comentarios generalizados sobre los botellones.

MASCARILLA EN EXTERIORES

De otro modo, Darias también ha sido preguntada por si considera que el Gobierno se precipitó a la hora de flexibilizar el uso de la mascarilla en exteriores, a lo que la ministra ha defendido la medida aprobada hace dos semanas.

«Es una medida tremendamente prudente», ha reivindicado Darias, que ha recordado que el decreto ley aprobado en un Consejo de Ministros extraordinario elimina la obligatoriedad de la mascarilla solamente en espacios abiertos y siempre y cuando se pueda mantener 1,5 metros de distancia.

Ganaderos entonan un «basta ya» por los «ataques gratuitos» de Garzón al sector

0

Asociaciones de ganaderos han entonado un «basta ya» ante lo que consideran «ataques gratuitos» por parte del ministro de Consumo, Alberto Garzón, quien ha recomendado a los españoles que reduzcan el consumo de carne porque «perjudica» la salud y el planeta.

«Señor Garzón, estas son las cifras de Emisión de gases de efecto invernadero del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico: Transporte (27,7%), Industria (21,4%), Generación Eléctrica (10,3%), Ganadería (9,1%) y Cultivos (4,9%). Basta ya de tanto ataque gratuito a un sector que también descontamina», subraya el presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, en un mensaje.

Además, añade que el vacuno de carne «refuerza su compromiso con la conservación del medioambiente» pues la ganadería «previene la desertificación, mejora la calidad del agua, mejora la biodiversidad y el paisaje, y previene los incendios forestales».

Por su parte, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) también ha criticado las afirmaciones «de dudoso rigor científico» que el ministro ha «despachado en un tuit, al estilo americano».

«Decirle que en España se come bien, que nuestra dieta mediterránea nos ha permitido hoy ser el tercer país más longevo del mundo. Y nosotros producimos carne, es verdad, con todos los estándares relacionados con el medio ambiente y la seguridad alimentaria», ha defendido el secretario de Ganadería de la UPA, Román Santalla, en un vídeo.

También ha recordado a Garzón que España recibe «85 millones de turistas y exporta grandes cantidades de carne a terceros países, entre ellos, China» y le ha preguntado: «¿Qué vamos a hacer con los millones de hectáreas de pastos que ahora mismo los esta comiendo nuestro ganado?».

En la misma línea, el secretario general de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Miguel Blanco, considera «un grave error» que el ministro «criminalice la producción de carne» en España que con el conjunto de la UE «se realiza con los más altos estándares de calidad, seguridad alimentaria y bienestar animal».

«Tergiversa los datos de emisiones y uso de agua y olvida que el 90% de las granjas de producción animal son pequeñas o medianas en régimen extensivo o semiextensivo, o aprovechando pastos, forrajes y cereales de la propia explotación. No es aceptable argumentar contra la ganadería tomando como modelo las macrogranjas de EEUU, Brasil o Argentina, o las participadas por fondos de inversión especulativo», ha valorado Blanco.

Además, advierte de que se obvian los beneficios del consumo moderado de carne dentro de la «modélica» dieta mediterránea, por la que España es reconocida por los indicadores internacionales «como el país más saludable del mundo y con mayor esperanza de vida.

El PSOE señala a Vox como «partido del odio» que precede al delito

0

La vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra, ha señalado a Vox como «el partido del odio» que antecede al delito, como a su juicio ha ocurrido este fin de semana en A Coruña con el asesinato del joven Samuel, y ha cargado contra el PP por «blanquearlo» y «homologarlo» cuando, según ha dicho el secretario de Organización, José Luis Ábalos, la formación que lidera Santiago Abascal «no tiene encaje» en la democracia,

Ambos dirigentes han participado en la sede socialista de Ferraz en el acto de presentación del capítulo ‘PSOE, un partido de futuro’ que forma parte de la Ponencia Marco del 40 Congreso del partido que se celebrará el próximo octubre.

LA PEOR AMENAZA PARA LA DEMOCRACIA ESPAÑOLA

Según la portavoz del Grupo Socialista, Vox es «el partido del odio» y «la peor amenaza que sufre la democracia» en España y ha llamado al PSOE a estar «en primera línea» en su contra. Pero ha ido más allá y ha vinculado a Vox con sucesos como el asesinato supuestamente homófobo del joven Samuel: «Siempre hay un discurso de odio que precede al delito de odio y lo hemos visto este fin de semana en Galicia –ha dicho–. Ningún Samuel más en este país».

Lastra ha insistido en que «las palabras tienen consecuencias» y que los delitos de odio están creciendo y «antes de los hechos hay palabras». «La homofobia institucional genera delitos de odio», ha remarcado.

Por todo ello, ha llamado a todos los demócratas a unirse «contra el partido del odio» para evitar que la sociedad se convierta en «un espacio de temor y de odio». Y en especial se ha dirigido al PP, a quien ha emplazado a «romper con la extrema derecha y el matonismo». «Vuelvan a la defensa de la democracia, de la que Casado está cada vez más lejos», ha retado.

Ábalos, por su parte, ha hecho referencia al polémico tuit de Vox en el que señaló a Ricardo Rodrigo Amar, presidente de RBA, editora de ‘El Jueves’. «Señalaron a una persona con su nombre y su domicilio. Eso ya lo hemos vivido», ha dicho Ábalos, denostando este comportamiento. «Nos tienen que encontrar a todos delante», ha enfatizado.

«Hay que decir basta ya, pero no a ellos, que ya sabemos de qué van, sino a quienes lo niegan, los blanquean, los promueven y lo que es peor, los quieren homologar al resto como demócratas», ha proseguido el también ministro de Transportes en referencia al PP y sus alianzas con los de Santiago Abascal.

«Como demócratas y constitucionalistas les dimos una despedida hace más de 40 años, parece que no se dan por aludidos, pero no tienen encaje en nuestra democracia. Nos costó mucho cerrar esa página de la historia como para que ahora vengan sin ningún pudor a amenazar a las personas y las instituciones», ha apostillado el ministro.

CASADO ES «DESESPERANZA» Y «MIEDO»

En otro momento de su intervención Lastra ha asegurado que el presidente el PP, Pablo Casado, «se está convirtiendo en un cenizo, si es que alguna vez ha sido otra cosa» y ha augurado que «afortunadamente no gobernará nunca».

Según Lastra, el PP, como le ocurre siempre que está «en la oposición» es ahora una formación «casi antisistema» cuyo líder quiere «que le vaya mal al país». «La derecha está desorientada sin proyecto y sin programa y lo único que sabe hacer es insultar», ha resumido.

Así, ha censurado su discurso de «desesperanza» y que recurra al «miedo» tras comprobar que la pandemia, como ya ocurrió también tras la crisis de 2008, ha demostrado que el «dogma» del «sálvese quien pueda» del neoliberalismo ya no vale.

La ‘número dos’ del PSOE ha señalado que, mientras los organismos internacionales apuntan que España «liderará el crecimiento y la creación de empleo», Casado sólo transmite «rencor y división». «Triste destino para quien aspira a dirigir un país», ha añadido, antes de pronosticar que el líder del PP «afortunadamente no gobernará nunca».

«Los ciudadanos podemos estar tranquilos», ha apostillado, para subrayar a continuación que «ningún mañana se puede construir sobre confrontación ni ningún futuro se puede construir sobre el miedo».

En este contexto, frente al «cinismo» y el «escepticismo» que atribuye al PP, Lastra ha contrapuesto «la esperanza» del Gobierno y se ha mostrado convencida de que «lo mejor de la legislatura» llegará «a partir de ahora».

¿Alguien disponible para jugar esto conmigo?

0

Algunos estamos en una oficina, pero mentalmente estamos en un lugar como este. ¿Alguien para acompañarme?

Quejas por las colas en el Isabel Zendal para vacunarse

0

Madrileños citados para recibir la vacuna contra la Covid-19 en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal, en el barrio de Valdebebas, han protestado este miércoles ante las largas colas que aseguran que han tenido que soportar bajo el sol para acceder al mismo, después de que el denominado hospital de pandemias haya reservado 30.000 citas para este miércoles, 8.000 más que un día habitual.

De este modo, algunos de los congregados para la vacunación han denunciado haberse visto atrapados en una cola kilométrica con cientos y cientos de personas para recibir la segunda dosis de AstraZeneca, con personas mayores de 60 años y a pleno sol, según han lamentado.

Una situación que desde el centro hospitalario han explicado por el aumento en el número de citas para este miércoles, con 8.000 personas llamadas a vacunarse más que un día normal, lo que supone un 36,36% más de la vacunación.

Así, en este centro sanitario está previsto que se inoculen hoy 30.000 dosis de vacunas frente a la Covid-19, cuando habitualmente se cita a unas 22.000 personas. En cualquier caso, han señalado que la cola avanza de manera rápida y fluida y han cifrado en una media de 42 minutos el tiempo de espera.

Fuentes del centro han señalado que los pacientes «están siendo atendidos con la profesionalidad habitual de los sanitarios» aunque en momentos puntuales «haya aumentado ligeramente la espera».

En el centro hospitalario, abierto para vacunación las 24 horas del día, se ha dispuesto la administración de dosis para población de 60 a 70 años de la segunda dosis de AstraZeneca, mientras que el pabellón 1 inyecta los viales para treintañeros mediante el sistema de autocita.

QUEJAS DESDE EL PSOE

Tras estas imágenes, desde el PSOE su responsable de Sanidad y Cohesión Social, África Moreno, ha tildado de «profunda vergüenza» estas «lamentables» colas, que están afectando especialmente al pabellón en el que están citados los mayores de 60 años.

En declaraciones distribuidas a los medios, Moreno ha censurado así estas «aglomeraciones» y ha lamentado la «falta de organización, caos, desesperación y largas horas al sol en este mes de julio, que ya empieza a ser bastante caluroso».

En este sentido, ha señalado que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, «demuestra una y otra vez su nefasta gestión en todos los ámbitos, pero especialmente en el ámbito sanitario».

VACUNAS EN NEVERA

Sobre este punto, ha denunciado que el Gobierno regional conserva 1.400.000 vacunas en nevera sin suministrar. «¿De verdad que es este el modelo que Ayuso quiera para los madrileños?», se ha preguntado Moreno, quien ha recalcado que el PSOE «no se cansará de reivindicar una vacunación eficaz y eficiente y de exigir que se refuerce la vacunación tanto en los centros de Atención Primaria como en los hospitales de la región».

En concreto, la Comunidad de Madrid ha administrado el 81,7% de las vacunas que ha recibido, con una reserva de más de 1,3 millones de dosis sin administrar, según los datos facilitados este miércoles. Según explicó esta misma semana el consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, el objetivo de este estocaje es el de garantizar la segunda dosis a quienes hayan recibido la primera.

En este sentido, concretó que unas 300.000 están comprometidas con la segunda dosis de AstraZeneca y otras 650.000 responden al compromiso de vacunación para esta semana en base a las citas. Igualmente, justificó este estocaje para atender la garantía de pauta completa en el caso, por ejemplo, de situaciones como la actual con 200.000 huecos en este sistema previstos.

Vox y PP critican a Garzón por pedir menor consumo de carne

0

Vox ha criticado la petición que ha realizado este miércoles el ministro de Consumo, Alberto Garzón, a los ciudadanos sobre reducir el consumo de carne porque «perjudica la salud y el planeta».

«Para esto ha quedado la izquierda. Para hablar en lenguaje inclusivo, disfrazarse de colorines y demonizar el consumo de carne», ha denunciado la formación que preside Santiago Abascal a través de su cuenta oficial de Twitter.

«¿Y los políticos progres se preguntan cómo perdieron la confianza de la España que madruga? Nuestros ganaderos tienen claro que #MenosComunismoMásVida», termina el mensaje de Vox en la red social.

Algunos miembros de la formación han compartido el mensaje en sus cuentas, como el vicepresidente primero de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, que asegura que la «izquierda progre al servicio de Gates y los demás multimillonarios es un peligro para el ser humano». «Ellos son más de caviar», ha señalado.

«Pues yo veo a muchos de la izquierda comer carne, será que sólo ellos quieren tener ese «privilegio», ha publicado en redes sociales el diputado de Vox José Alcaraz; mientras que su compañero en el Congreso, Ricardo Chamorro, califica al Gobierno de «talibán» y le acusa de atacar «a la ganadería sin ningún tipo de recato».

«IGNORANCIA EXTREMA» DEL MINISTRO

También representantes del PP han cargado contra el ministro de Consumo. «Este señor de ignorancia extrema es ministro de este desgobierno. Todo no vale Pedro Sánchez», ha señalado la portavoz de Agricultura del PP en el Congreso, Mila Marcos, también en su cuenta de Twitter.

Además, Marcos ha puesto en valor la ganadería. «El sector primario nos da de comer a todos todos los días. Si necesitas excusa para justificar los recortes en la PAC busca otra, esta no cuela», ha respondido a Garzón, solicitando después la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La edil madrileña y presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP, Andrea Levy, también se ha hecho eco de las declaraciones de Garzón. «El comunista dice que no comáis carne», ha manifestado en la misma red social.

En parecidos términos se ha expresado la portavoz de Interior del PP en la Cámara Baja, Ana Vázquez, que ha criticado que ahora hasta nos digan lo que tienen que comer. «¡Jolines con el comunismo!», ha exclamado.

«¡Las vacas perjudican el planeta, pobres ganaderos! Con estos tíos no se salva ni el productor de aguas!», ha afirmado la diputada gallega del Grupo Popular en su cuenta oficial de Twitter.

UN KILO DE CARNE, 15.000 LITROS DE AGUA

En concreto, Garzón ha recomendado a los españoles que reduzcan el consumo de carne porque «perjudica a la salud y al planeta». En concreto, ha advertido de que el 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la ganadería, especialmente de las macrogranjas, y ha avisado de que para un kilo de carne de vaca se requieren 15.000 litros de agua.

«¿Qué pensaríais si os dijera que el consumo excesivo de carne perjudica a nuestra salud individual y a nuestro planeta? Estoy preocupado por la salud de nuestros conciudadanos y de nuestro planeta. Sin planeta no tenemos vida, ni salarios ni economía, y nos lo estamos cargando», ha afirmado el ministro en un vídeo publicado este miércoles en Twitter bajo la etiqueta ‘#MenosCarneMásVida.

¡Debería jugar en el Barcelona junto a Messi!

0

El fútbol sala es un camino de ida. Es realmente muy bonito verlo jugar con grandes jugadores que, como es en este caso, deberían estar acompañando a Messi en la delantera del FC Barcelona.

La frialdad del Mono Burgos no tenía límites

0

Todos conocemos al ex ayudante de campo del «Cholo» Simeone, el «Mono» Burgos. Lo que no muchos saben es que antes fue un gran portero que llegó a jugar en la Selección Argentina. Aquí puedes ver esa «frialdad» que le caracterizaba.

¡El túnel cabeza existe!

0

Cuando creíamos haberlo visto todo en materia de fútbol llega una nueva jugada que solo la pueden hacer jugadores exquisitos como Messi, Cristiano Ronaldo y el joven de este video. ¡El túnel cabeza existe!

Sánchez reivindica el «esfuerzo» de España en la misión de la OTAN en Letonia

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este miércoles en Letonia la base militar de Adazi para reivindicar el «esfuerzo» de los más de 300 soldados españoles destacados en misión de la OTAN y el «compromiso» que demuestra España con ello. En este sentido, ha aprovechado para recordar que esa «alianza de 360» que representa la OTAN debe atender «todos los desafíos».

Así lo ha asegurado Sánchez, en el contexto de su gira por los países bálticos, durante la que ha tenido ocasión de poner de manifiesto la importancia de atender desafíos como el de Sahel, «una zona muy estratégica para Europa y en consecuencia también para España».

En este sentido, fuentes gubernamentales justifican así el interés de Sánchez en trasladar a sus homólogos la necesidad de que valoren que, al igual que es importante la presencia española en misiones como las de los países bálticos, no hay que «olvidar» que también el frente sur del Sahel presenta diferentes desafíos.

Durante su visita a las tropas españolas de la misión ‘Presencia Avanzada Reforzada’ en Adazi, Sánchez ha querido poner en valor que su labor es «la muestra más tangible y más firme» de compromiso de España con los aliados atlánticos de la OTAN, y a continuación, ha recalcado «que debe ser una alianza de 360 grados». «Es decir, que atienda a todos los desafíos y amenazas a nuestra seguridad allá donde se originan y se expanden», ha apostillado.

La misión en Letonia se estableció en 2017 con el objetivo de ejercer la disuasión para evitar potenciales conflictos en esta zona con Rusia. Según fuentes gubernamentales, la sola presencia de 8 naciones a través de esta misión genera un efecto disuasorio, porque Rusia es consciente de que sus actos tendrían mayores consecuencias que si solo se encontrara las defensas bálticas.

En concreto, España aporta 347 militares españoles y 106 vehículos, incluidos carros Leopard y Pizarro, integrados en el Batallón Multinacional de la operación ‘Presencia Avanzada Reforzada’.

Se trata, según Sánchez, de una misión que es parte del «firme compromiso» de España «con la Alianza, para contribuir a la seguridad colectiva de todos los países amigos y aliados de la OTAN, y en este caso muy especialmente de los países bálticos». «Somos un aliado serio, fiable y comprometido. Todo esto los militares sabéis convertirlo en realidad sobre el terreno», ha asegurado.

Sánchez a estado acompañado en su visita a la base por el primer ministro Letón, Arturs Krisjanis Karins, quien previamente, durante la rueda de prensa que han ofrecido juntos tras su reunión bilateral, ha expresado el agradecimiento de su país a España por la aportación que, en el marco de la OTAN, hace a la protección de los países bálticos.

Así, ha resaltado que el español es el segundo mayor contingente en la base de Adazi en el marco de esa operación ‘Presencia Avanzada Reforzada’ y su participación en la Policía Aérea del Báltico, con el despliegue de siete Eurofighter en Lituania, «defendiendo las fronteras de los países bálticos», en la base que visitará este jueves antes de finalizar su gira báltica.

Krisjanis también ha hecho hincapié en la importancia de mantener una posición unida, tanto en el seno de la OTAN como en la UE, porque solo con una política conjunta pondrán conseguir, a su juicio, sus objetivos. Esto vale, ha añadido, tanto en la relación con Rusia como con África. «No debemos permitir un fraccionamiento en las actitudes», ha recalcado.

En este sentido, y como ya hiciera la víspera en Estonia, Sánchez ha reiterado el compromiso de España con la seguridad y la integridad territorial de los países bálticos.

SÁNCHEZ DEFIENDE LA VECINDAD SUR

Además, ha agradecido la «empatía» que ha mostrado Letonia cuando en el Consejo Europeo ha propugnado «una estrategia de Vecindad Sur», asegurando que España también da importancia a la Vecindad Oriental, «que para Letonia es fundamental».

El presidente del Gobierno ha coincidido con su homólogo en la importancia de que la UE se mantenga unida en lo relativo a Rusia, pero abierta a dialogar sobre cuestiones como el cambio climático.

En cuanto a las relaciones bilaterales, de las que se cumple el primer centenario, ambos han sostenido que aunque son excelentes sigue habiendo margen para profundizarlas y reforzarlas.

La Fiscalía pide al juez de ‘Neurona’ citar a responsables de la asociación que recibió dinero de Podemos

0

La Fiscalía ha pedido al juez del caso ‘Neurona’ que llame a declarar a los responsables de la Asociación 404 Comunicación Popular que recibió dinero de la Caja de Solidaridad de Podemos en el marco de una batería de escritos que ha presentado ante el Juzgado de Instrucción Número 42 de Madrid, entre los que reclama ampliar la investigación otros seis meses y se opone a interrogar a dos trabajadores de Neurona residentes en México.

En uno de los escritos de 30 de junio la fiscal Lorena Álvarez Taboada ha reclamado al magistrado Juan José Escalonilla que practique las testificales a los colaboradores de la Asociación 404 Comunicación Popular «a fin de acreditar a qué se dedica la asociación y el destino de los 30.000 euros que consta acreditado que recibieron de Podemos».

La petición de la Fiscalía tiene lugar después de que el pasado 7 de junio la exsenadora de Podemos Celia Cánovas requiriera al juez de ‘Neurona’ la citación en calidad de testigos de hasta 10 colaboradores de la asociación para esclarecer los tres ingresos realizados por parte de la formación ‘morada’ de fondos supuestamente procedentes de la Caja de Solidaridad del partido.

El juez de Madrid reactivó la investigación sobre la Caja de Solidaridad el pasado marzo por orden de la Audiencia Provincial de Madrid. En aquel momento, pidió al partido que aportara el documento por el que se aprobó la solicitud realizada por una asociación popular para recibir 50.000 euros de dicha caja. Este es uno de los hechos presuntamente ilícitos que mencionó el exabogado de Podemos José Manuel Calvente en la denuncia que presentó en diciembre de 2019 contra la formación ‘morada’ y de la que partió el caso ‘Neurona’.

COMISIÓN ROGATORIA A MÉXICO

En otro de los escritos presentados por el Ministerio Público, la fiscal ha desestimado los interrogatorios a dos de los trabajadores de la consultora que da nombre a la causa.

En concreto, ha comunicado al juez que «a la luz de las diligencias practicadas y las diligencias pendientes, no es necesaria la testifical» de dos responsables de Neurona residentes en México.

Así, se ha mostrado de acuerdo con el magistrado –que ha estimado no haber lugar a la comisión rogatoria reclamada por varias de las partes– al considerar que lo que podrían decir esos dos testigos ya ha quedado acreditado por las personas que han declarado en Madrid.

En un escrito adicional, la fiscal se ha opuesto a la solicitud de la exsenadora de Podemos Celia Cánovas de ampliar la investigación sobre las cuentas de la formación ‘morada’. «Este procedimiento no puede convertirse en una constante auditoría de las cuentas de Podemos que como todos conocemos corresponde a otro órgano», ha dicho.

PRÓRROGA DE LA INVESTIGACIÓN

En el marco de sus escritos, el Ministerio Público ha solicitado al juez la prórroga de las investigaciones de la causa por otros seis meses. La fiscal considera que aún están pendientes «diligencias de tal relevancia» como la emisión de un informe sobre la información obtenida de una de las testigos de la causa y los movimientos en las cuentas bancarias de la Asociación 404 Comunicación Popular.

«Entendemos pues que es precisa la prórroga por otros seis meses más por cuanto de las anteriores diligencias pueden resultas otras imprescindibles derivadas», ha precisado la fiscal tras subrayar que también están pendientes de recurso otras diligencias solicitadas que pueden verse afectadas por la duración del procedimiento.

Las pesquisas del caso ‘Neurona’ se centran en el contrato firmado por Podemos y Neurona Comunidad por 363.000 euros por labores de consultoría política para las elecciones generales del 28 de abril de 2019.

El juez Escalonilla sospecha que pudo ser simulado para desviar dinero de las cuentas ‘moradas’ y la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) cuestiona en uno de sus informes la documentación aportada a la causa por Podemos y advierte de las «múltiples discrepancias» en el intento de la formación ‘morada’ de justificar los trabajos de la consultora mexicana Neurona para la campaña de 2019.

El patronato de la Fundación Laboral de la Construcción aprueba renovar su estructura organizativa

0

El Patronato de la Fundación Laboral de la Construcción ha aprobado una renovación de su estructura organizativa para hacer frente a los nuevos retos del sector y a una etapa «en la que la construcción va a recuperar su papel protagonista en la economía española», según ha señalado la Fundación en un comunicado.

Así lo confirmó su presidente, Pedro Alén, durante su reunión semestral, donde se aprobaron las cuentas de 2020 y se presentó la memoria de actividades del año pasado, que lleva por título ‘Comprometid@s contigo’.

Durante el encuentro, los agentes sociales de la construcción expresaron su deseo de llevar a cabo una transformación digital de la entidad paritaria, para acercarla más «a las necesidades de las empresas del sector y adaptar la Fundación a los nuevos tiempos, en los que la digitalización y la innovación serán las características principales de la construcción».

En el nuevo esquema organizativo, destaca el nombramiento de Julio Gil Iglesias como director general al frente de la Fundación Laboral.

Además, conllevará también otros cambios en la estructura directiva de la entidad paritaria, «que estará organizada en seis direcciones, alguna de nueva creación o con nuevos enfoques, para afrontar los mencionados nuevos retos del sector».

En 2020, pese a la pandemia, la Fundación Laboral de la Construcción formó a un total de 71.833 trabajadores de la construcción, impartió cerca de 3,3 millones de horas de formación y desarrolló 8.337 cursos.

Además, a pesar del parón de la actividad por la crisis del Covid, en 2020 se llevaron a cabo más de 21.000 visitas de asesoramiento a pie de obra, un 17,6% más que en 2019. Del total de visitas, un 74,5% de ellas fueron financiadas por el Organismo Paritario para la Prevención en la Construcción (OPPC).

Por otro lado, el portal del empleo de la construcción, publicó un total de 3.069 vacantes y se inscribieron 3.949 candidatos y 576 nuevas empresas. En la actualidad, hay más de 90.000 profesionales registrados y más de 4.000 empresas inscritas que confían en el portal para encontrar a sus candidatos.

También en 2020, la Fundación Laboral participó en un total de 22 proyectos internacionales, en el marco de cinco programas europeos (Erasmus+, Horizonte 2020, AMIF, UIA, Interreg Poctefa) y consiguió la adjudicación de una licitación de la Comisión Europea.

Aenor entra en el capital social de Cámara Certifica

0

Aenor ha formalizado con la Cámara de Comercio de Madrid su entrada en el capital social de la entidad de certificación Cámara Certifica con una posición de control, según ha informado la entidad.

Cámara de Comercio de Madrid, hasta ahora propietaria del total de esa sociedad, mantiene su compromiso con la entidad, continuando en el capital con un porcentaje significativo y con una representación relevante en el consejo de administración.

Certificación y Confianza Cámara es una compañía creada en 2015 por la Cámara de Comercio de Madrid. Presta servicios de certificación y de verificación ambiental para apoyar la competitividad de las organizaciones, con especial foco en el segmento de pequeñas empresas de Madrid en particular y de España en general. Opera, a través de la red de cámaras de comercio, con las marcas Cámara Certifica, Cambra Certifica y Ganbera Ziurtagiriak.

La operación refleja el compromiso de ambos socios con la continuidad del negocio de Cámara Certifica, quien mantendrá una personalidad propia y su posicionamiento en el mercado.

«Con esta alianza estratégica, Aenor impulsará la operación y gestión de la operativa del negocio, aportando su profundo conocimiento y experiencia en materia de soluciones avanzadas para este mercado, especialmente en sistemas tecnológicos y de gestión sobre modelos de certificación», señala Aenor en un comunicado.

A juicio de la entidad, ello resultará en mejoras en la prestación de los servicios que facilitarán el crecimiento de Cámara Certifica a escala nacional, centrándose en las pequeñas empresas y microempresas y sobre las certificaciones más difundidas, como Gestión de la Calidad, Ambiental, de Salud y Seguridad en el Trabajo y la de Proyectos de I+D+i.

UN NUEVO PRESIDENTE PARA UNA NUEVA ETAPA

Para la presidencia del consejo de administración de la sociedad en su nueva etapa ha sido elegido Alfredo Berges Valdecantos, actual vicepresidente de Aenor, quien ha indicado que «Cámara Certifica cumple un papel relevante en el tejido económico madrileño y español, que se verá potenciado con la aportación de las mejores prácticas de gestión y operación, con el objetivo de facilitar el crecimiento de la compañía y mejorar su eficiencia y rentabilidad».

Adicionalmente, se ha acordado nombrar consejero delegado a Rafael García Meiro, secretario del consejo a Luis María Cazorla Prieto y vicesecretario del consejo a Luis Cazorla González-Serrano. Además del presidente y el consejero delegado, el consejo de administración está configurado por Ángel Asensio Laguna, Alfonso Calderón Yebra y Luis Atienza Serna.

El presidente de Aenor, Carlos Esteban Portal, ha afirmado que «esta operación está alineada con el propósito y la estrategia de crecimiento de Aenor, dirigida a hacer de la generación de confianza entre organizaciones y personas un elemento de competitividad».

«Ahora reforzamos a una entidad que está orientada a impulsar ese valor entre las empresas de tamaño reducido, con modelos de operación y precio adaptados a sus necesidades», ha añadido.

Por su parte, el presidente de Cámara de Comercio de Madrid, Ángel Asensio Laguna, ha declarado que «la entrada de un socio estratégico como Aenor en Cámara Certifica configura una organización que suma las fortalezas de ambas organizaciones y que tiene como resultado una certificadora ágil, con un conocimiento profundo de las necesidades de la pyme española y que además poseerá uno de los portfolios de servicios más extensos del mercado. Cámara Certifica será la mejor opción de certificación para la pyme de nuestro país».

La potenciación de Cámara Certifica que se produce como consecuencia de esta operación no supone alteración alguna en la relación de la entidad con sus clientes ni respecto a los servicios que reciben. Los certificados serán los mismos, emitidos por Cámara Certifica y sustentados en los vigentes criterios y requerimientos cuyo rigor está respaldado por los correspondientes sistemas de acreditación. Respecto al catálogo de soluciones que actualmente ofrece Cámara Certifica, mantendrá la misma línea.

La operación ha contado con el asesoramiento jurídico de Cazorla Abogados por parte de AENOR y de Baker & McKenzie por parte de Cámara Certifica.

Murcia defiende la ganadería ante el «ataque» del Gobierno central

0

El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia, Antonio Luengo, ha defendido este miércoles al sector de la ganadería ante las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garzón, en las que anima a la población a reducir el consumo de carne, informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

«No es comprensible cómo el Gobierno de España cuenta con ministros que atacan de manera indiscriminada al sector primario, a los miles de profesionales de la ganadería, poniendo en juego empleos, riqueza y desarrollo social», ha dicho Luengo, para quien «el Gobierno de Pedro Sánchez continúa» así «con sus ataques al sector agrícola y ganadero».

Para el consejero, las palabras de Garzón forman parte de «la hoja de ruta» que el Ejecutivo central «tiene marcada, incluida en el plan ‘España 2050’, en el que se recomienda que en las próximas décadas la población española tendrá que reducir su ingesta de alimentos de origen animal».

Al hilo, Luengo ha explicado que la ganadería «lleva años trabajando para ser más sostenible, incorporando las mejores técnicas disponibles en el mercado, mediante la reducción de las emisiones de CO2, reutilización de purines o apostando por la eficiencia energética de sus explotaciones».

A su juicio, «es intolerable» que el ministro Garzón, al que le ha exigido «una rectificación inmediata», «culpe directamente a la ganadería de la contaminación atmosférica e incluso la relacione con muertes prematuras, generando miedo e incertidumbre entre los consumidores, lo que se puede traducir en una reducción de las ventas, llevando a la ruina a pequeños y medianos productores».

«La carne producida en nuestro país y, especialmente, en las explotaciones de la Región de Murcia, son de excelente calidad, cuentan con las máximas garantías y certificaciones, y suponen un complemento necesario para la dieta mediterránea», ha añadido el consejero.

Asimismo, ha indicado que «el presidente Sánchez debería preguntarse si es correcta la línea por la que su Gobierno transita, si es normal el continuo ataque al que someten al sector primario y reflexionar sobre el motivo del malestar de la ganadería, la pesca y la agricultura».

«La agricultura en la Región de Murcia se siente atacada y señalada por la ministra Teresa Ribera, y no ven que el ministro Luis Planas defienda sus intereses en Europa; los pescadores han visto reducidas sus jornadas de trabajo ante la indefensión del Ministerio, y ahora siguen cargando también contra la ganadería», ha concluido Luengo.

El PP carga contra Garzón por pedir comer menos carne

0

Dirigentes del PP han cargado contra el ministro de Consumo, Alberto Garzón, recomendando comer menos carne y han calificado sus manifestaciones de «ignorancia extrema» porque el sector primario «da de comer a todos» cada día. «¡Jolines con el comunismo!¡Ahora hasta nos dicen lo que tenemos que comer!», ha exclamado una parlamentaria del Grupo Popular.

En concreto, Garzón ha recomendado a los españoles que reduzcan el consumo de carne porque «perjudica a la salud y al planeta». En concreto, ha advertido de que el 14,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la ganadería, especialmente de las macrogranjas, y ha avisado de que para un kilo de carne de vaca se requieren 15.000 litros de agua.

¿Qué pensaríais si os dijera que el consumo excesivo de carne perjudica a nuestra salud individual y a nuestro planeta? Estoy preocupado por la salud de nuestros conciudadanos y de nuestro planeta. Sin planeta no tenemos vida, ni salarios ni economía, y nos lo estamos cargando», ha afirmado el ministro en un vídeo publicado este miércoles en Twitter bajo la etiqueta ‘#MenosCarneMásVida.

«JOLINES CON EL COMUNISMO»

La portavoz de Agricultura del PP en el Congreso, Mila Marcos, ha arremetido duramente contra las declaraciones de Garzón. «Este señor de ignorancia extrema es ministro de este desgobierno. Todo no vale Pedro Sánchez», ha afirmado en su cuenta de Twitter.

Además, Marcos ha puesto en valor la ganadería. «El sector primario nos da de comer a todos todos los días. Si necesitas excusa para justificar los recortes en la PAC busca otra, esta no cuela», ha respondido a Garzón, solicitando después la dimisión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

La edil madrileña y presidenta del Comité de Derechos y Garantías del PP, Andrea Levy, también se ha hecho eco de las declaraciones de Garzón. «El comunista dice que no comáis carne», ha manifestado en la misma red social.

En parecidos términos se ha expresado la portavoz de Interior del PP en la Cámara Baja, Ana Vázquez, que ha criticado que ahora hasta nos digan lo que tienen que comer. «¡Jolines con el comunismo!», ha exclamado.

«¡Las vacas perjudican el planeta, pobres ganaderos! Con estos tíos no se salva ni el productor de aguas!», ha afirmado la diputada gallega del Grupo Popular en su cuenta oficial de Twitter.

El Pueblo: ¿Por qué no estará María Hervás en la Temporada 3?

María Hervás está en un excelente momento de su carrera. La actriz encadena una serie tras otra: desde El Pueblo, pasando por La que se avecina hasta llegar a La cocinera de Castamar. Y no solo eso, ya que va a protagonizar la película «El cover«, motivo por el que acudió a El Hormiguero.

Pero no se pueden estar en todos los sitios a la vez. María Hervás se ha visto obligada a renunciar a algunos proyectos que tenía entre manos para poder estar en otros más potentes. A continuación, te desvelamos por qué no estará María Hervás en la Temporada 3 de El Pueblo.

MARÍA HERVÁS DEBUTÓ EN LOS SERRANO

El Pueblo: ¿Por Qué No Estará María Hervás En La Temporada 3?
Foto: Mediaset

Mucho antes de actuar en El pueblo, María Hervás debutó en la pequeña pantalla formando parte de una serie mítica como Los SerranoLa actriz interpretó a Natalia, una adolescente problemática durante la sexta temporada de la ficción familiar. La joven tuvo que mudarse al barrio de Santa Justa después de que sus padres se separaran.

Natalia dejó Italia para irse a vivir con su madre, que había encontrado trabajo como encargada de la taberna de Los SerranoEsta chica compartió clase con Teté, Boliche y Guille, pero encontró su mayor apoyo en Raúl, aunque su amistad no llegó a convertirse en nada más. Pero esta no es la única serie adolescente en la que ha intervenido María Hervás…

MARÍA HERVÁS EN LA PECERA DE EVA

El Pueblo: ¿Por Qué No Estará María Hervás En La Temporada 3?
Foto: Mediaset

Parece que los papeles de adolescente conflictiva le iban como anillo al dedo a María Hervás, ya que la actriz interpretó a un personaje similar en La pecera de Eva. Esta serie se basaba en la forma en la que la psicóloga de un instituto, interpretada por Alexandra Jiménez, intentaba mejorar la conducta de los alumnos más problemáticos.

Pues bien, la actriz de El Pueblo se metió en la piel de Sonia, una adolescente agresiva y provocadora. La psicóloga descubrió que su conducta violenta le venía de la separación de sus padres, ya que ella sentía que ellos habían rehecho su vida y no le había dado su lugar. Posteriormente, María Hervás interpretó a Melany en la fallida serie Aquí paz y después gloria e intervino en un capítulo de Carlos, Rey Emperador como Margarita de Angulema.

MARÍA HERVÁS ACTUÓ EN GYM TONY Y DEBUTÓ EN EL CINE

El Pueblo: ¿Por Qué No Estará María Hervás En La Temporada 3?
Foto: Mediaset

María Hervás dejó atrás los papeles de adolescente y en el 2015 se sumó a la tercera temporada de Gym Tony. En esta comedia disparatada, la actriz interpretó a Miranda Lily, una influencer que solo iba al gimnasio por puro postureo. Su personaje solo vive por y para conseguir likes y seguidores, a los que muestra la parte buena de lo que le pasa en su vida.

En ese mismo año, la actriz de El pueblo debutó en la gran pantalla con el filme “Cómo sobrevivir a una despedida de soltera, en el que un grupo de amigas organizan un viaje a Canarias para celebrar que una de ellas se casa. En esta película compartió cartel con Úrsula Corberó o Brays Efe, entre otros. La comedia había llegado para quedarse en la carrera de María Hervás…

LA QUE SE AVECINA SUPUSO UN ANTES Y UN DESPUÉS EN SU CARRERA

La Que Se Avecina
Foto: Mediaset

La actriz María Hervás llegó a La que se avecina como un personaje episódico, pero acabó instalándose en Mirador de Montepinar. Su papel era el de Martina, una masajista que empezó a rehabilitar a Josito y, tras verle lo bien que le iba, le dio masajes a casi todos los vecinos.

Martina acabó mudándose al disparatado bloque de vecinos para tener una relación de tres con Javi y Lola. La aparición de la masajista revivió su matrimonio, pero tras una época muy dulce, Martina los abandonó para volver con su novio. Entonces, Javi y Lola intentaron convencerla para que regresara, pero el hijo de Vicente se acabó fugando con Martina y dejando a su mujer por WhatsApp. Tras su paso por La que se avecina, María Hervás encontró hueco en otra comedia de la misma productora…

LA ACTRIZ HA ESTADO EN DOS TEMPORADAS DE EL PUEBLO

El Pueblo: ¿Por Qué No Estará María Hervás En La Temporada 3?
Foto: Mediaset

El pueblo es la nueva serie de los creadores de La que se avecina, en la que varios personajes se mudan a una aldea de la España vaciada por diversos motivos. El personaje de María Hervás es el de Amaya González, la mujer de un político corrupto interpretado por Carlos Areces, que escapan a Peñafría tras haberse arruinado.

Además, su carácter pijo y esnob por el que mira a todos sus vecinos por encima del hombro hace que se gane muchos enemigos. María Hervás ha intervenido en las dos primeras temporadas de El pueblo, pero en la tercera tanda de episodios ya no va a actuar…

LA AUSENCIA DE MARÍA HERVÁS EN EL PUEBLO

El Pueblo: ¿Por Qué No Estará María Hervás En La Temporada 3?
Foto: Mediaset

María Hervás ha interpretado a uno de los personajes más divertidos de la serie rural. Pero la actriz no va a formar parte de los nuevos capítulos de El Pueblo. El personaje de Amaya va a abandonar Peñafría y a su marido, Carlos Areces, que sí va a continuar en la ficción.

Los motivos que explican la ausencia de la actriz en una serie tan popular son sus otros trabajos. María Hervás ha recibido muchas ofertas y ha priorizado esas producciones frente a El Pueblo. La grabación de la tercera temporada se está realizando durante este mes y ella no podía trasladarse a Soria para rodar cuando tiene la agenda llena de otros compromisos profesionales…

MARÍA HERVÁS HA ESTADO EN LA COCINERA DE CASTAMAR

La Cocinera De Castamar
Foto: Atresmedia

Uno de los proyectos más exitosos de María Hervás tras dejar El Pueblo ha sido La cocinera de CastamarEsta serie de época está basada en la novela del mismo nombre de Fernando J. Múñez.

En esta serie, María Hervás interpreta a Amelia Castro, una noble gaditana que acaba de perder a su padre y no sabe si podrá ostentar su título. Este personaje llega a Madrid en busca de un marido con la esperanza de casarse para no acabar prostituyéndose o en un convento, las únicas salidas para una mujer soltera en el siglo XVIII. Pero la actriz también ha estado trabajando en el cine, ya que protagoniza «El cover«, la primera película dirigida por Secun de la Rosa que se estrena el próximo 23 de julio.

Wabi ya está presente en 22 provincias

0

Wabi, el servicio de coche por suscripción de Santander Consumer Finance, ya está disponible en 22 provincias de España tras un año de funcionamiento, según ha informado en un comunicado.

Entre ellas, está presente en Madrid, Barcelona, Valencia, Guipúzcoa, Sevilla e Islas Baleares. En la actualidad, cuenta con cerca de 4.000 usuarios registrados.

El objetivo es continuar creciendo por el territorio español, así como también en otros mercados europeos en los que trabaja Santander Consumer, comenzando por Alemania y Suiza.

Este servicio, que se puso en marcha el año pasado, permite disponer de un coche privado por meses, sin entrada ni permanencia, pagando una única cuota de suscripción mensual. En su lanzamiento, este servicio comenzó ofreciéndose en Madrid.

La estrategia de Wabi está basada en una red de alianzas con los concesionarios. De esta forma, los concesionarios pueden unirse a este servicio «para dar salida a aquellos vehículos de ocasión o ‘Kilómetro Cero’. Una vez finalizado el periodo de suscripción, el usuario tiene la posibilidad de comprar el coche», destaca la compañía.

Actualmente, alrededor de 34 concesiones se han adscrito a este servicio, sumando un total de 500 coches.

La compañía también señala que la ‘app’ de Wabi ya ha registrado un total de 50.000 descargas. Para poder disponer de este servicio, es necesario descargarse la aplicación, registrarse, validar el carnet de conducir y la forma de pago, y reservar el coche elegido. «Si se cumplen los requisitos, en unos minutos se habrá finalizado la reserva», indica.

El siguiente paso es recoger el coche en el punto de entrega «con todas las garantías de limpieza y desinfección, o elegir la opción de entrega a domicilio con un coste extra».

Además, la suscripción mensual ofrece seguro a todo riesgo –con o sin franquicia, dependiendo del coche– y asistencia en carretera. Incluye el mantenimiento del vehículo, el cambio de neumáticos y los gastos de gestión e impuestos.

Asimismo, ofrece la posibilidad de añadir un segundo conductor de forma gratuita, que debe estar registrado en la ‘app’ y debe cumplir los requisitos mínimos de edad y antigüedad de carnet.

En cuanto al kilometraje, la cuota base contempla un kilometraje por suscripción de 30 días por un límite de 1.500 km, pudiéndose exceder este límite pagando por kilómetro adicional.

La gama de vehículos disponible desde 349 euros es muy amplia e incluye urbano, compacto, berlina, SUV, monovolumen, eléctrico/híbrido, nuevos o seminuevos.

Madrid notifica 1.833 casos, 1.345 de las últimas 24 horas, y ningún fallecido

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.833 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.345 corresponden a las últimas 24 horas, y ningún fallecido más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este miércoles, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior, correspondiente al martes, se notificaron 1.492 casos nuevos de coronavirus, de los que 875 correspondían a las últimas 24 horas, y un único fallecido más en los hospitales.

El número de hospitalizados se sitúa en 259 en planta –siete más respecto al día anterior– y 115 en UCI –tres menos–, mientras que 35 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.531.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 751.430 positivos, un total de 116.402 casos han requerido hospitalización, 11.942 han precisado UCI y 103.171 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 836.281 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.318, de los cuales 5.069 han sido en centros sociosanitarios, 17.845 en hospitales, 1.374 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 138,13 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en sexta lugar por delante únicamente de Galicia (109,59), Murcia (96,21), Melilla (990,73), Castilla-La Mancha (76,23) y Ceuta (27,32).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 5.947.189 dosis de las 7.143.695 recibidas, con 2.367.859 segundas dosis registradas y 182.610 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 40,1%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representan el 48,4%.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han contabilizado 17.384 nuevos casos de coronavirus, de los que 9.834 han sido diagnosticados en las últimas 24 horas, frente a los 8.207 registrados el martes, lo que eleva a 3.897.996 la cifra total de personas contagiadas de Covid-19 desde el inicio de la pandemia.

España ha vuelto a situarse en el escenario de riesgo extremo por Covid-19, ya que este miércoles la incidencia acumulada a 14 días se ha situado en los 252,16 casos por cada 100.000 habitantes, en comparación con los 225,35 notificado el miércoles.

En cuanto a los fallecidos por Covid-19, se han notificado 17 más, de los cuales 39 se han registrado en la última semana. Esto hace que la cifra global de muertos por coronavirus en España se eleve a las 80.969 personas.

Actualmente hay 2.829 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España y 598 en una UCI, si bien en las últimas 24 horas se han producido 451 ingresos y 380 altas. La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 2,35 por ciento y en las UCI en el 6,55 por ciento.

Le Drian se reunirá con Laya con la inmigración, el Magreb y el Sahel en la agenda

0

El ministro de Exteriores francés, Jean-Yves Le Drian, viajará este viernes a Madrid para reunirse con su homóloga española, Arancha González Laya, con quien además de hablar de la pandemia y de temas de carácter europeo, también repasará cuestiones de interés para ambos países como el Sahel o Libia.

La visita, ha explicado la portavoz del Ministerio de Exteriores galo, es continuación de la cumbre hispano-francesa del pasado 15 de marzo en Pau y se enmarca en la coordinación entre los dos países «en cuestiones europeas e internacionales».

En este sentido, la portavoz ha indicado que en la agenda figuran varios temas de la actualidad europea, como las cuestiones migratorias, los planes de recuperación, la gestión de la pandemia o la relación con Reino Unido tras el Brexit.

Asimismo, Le Drian y González Laya abordarán temas de la actalidad internacional «sobre los que Francia y España comparten intereses comunes», entre los que ha citado el Sahel, el apoyo a una transición política en Libia, la situación en Líbano, la lucha contra la piratería en el golfo de Guinea y las relaciones con América Latina.

También tendrán ocasión de hablar sobre «las relaciones con los países del Magreb, que revisten un carácter estratégico para nuestros dos países», ha destacado la portavoz del Quai d’Orsay, sin mencionar expresamente a Marruecos y la actual crisis diplomática que mantiene con España.

Por otra parte, Le Drian aprovechará su desplazamiento para visitar el Centro de Satélites de la Unión Europea (SatCen) en Torrejón de Ardoz, que precisamente ha visitado este miércoles González Laya.

Además, se reunirá con artistas e investigadores residentes en la Casa de Velázquez, cuya misión es desarrollar actividades creadoras e investigaciones académicas vinculadas con las artes, las lenguas y las sociedades de los países ibéricos, latinoamericanos y del Magreb.

El centro, inaugurado en 1928 en terreno cedido a Francia por España, acoge tanto a artistas como a investigadores en ciencias sociales. Junto a Villa Médicis en Roma, Villa Kujoyama en Tokio y Villa Albertine en Estados Unidos forma parte de la red de residencias culturales francesas en el exterior.

El Papa se recupera satisfactoriamente de su operación

0

El Papa recupera de forma «satisfactoria» del postoperatorio y ha comenzado a ingerir alimentos sin necesidad de sonda intravenosa, según ha informado el Vaticano.

El director de la Oficina de Prensa, Matteo Bruni, ha señalado en un breve comunicado que el Pontífice «continúa comiendo de forma regular» y ha «suspendido la terapia parenteral», es decir, la sonda intravenosa para llevar a cabo una nutrición asistida. Además, ha revelado que la histología realizada «confirma una estenosis diverticular grave con signos de diverticulitis esclerosante».

Junto con ello, ha informado de que el Papa agradece los mensajes de cariño y oración que le han ido llegando de todos los rincones del mundo. «Está conmovido por los numerosos mensajes y el cariño recibidos en estos días y expresa su gratitud por la cercanía y la oración», ha señalado Bruni.

Según ha explicado la doctora Cristina Carretero Ribon, especialista de la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD), el diagnóstico del Papa implica que en algún momento «ha sufrido uno o más momentos de diverticulitis aguda», es decir, una «infección de los divertículos» que pueden presentarse «especialmente en el lado izquierdo del colon, en el sigma». «A veces tras un solo proceso infeccioso o varios procesos de repetición a ese nivel de diverticululitis, esa zona que de por sí es tortuosa y tiene curvas, se puede quedar un poco rígida o un poco más estrecha», ha aclarado la doctora Carretero.

Mientras, la estenosis circular grave implica, según ha señalado, que había «una zona de paso estrecha significativamente estrecha» pero esto no tiene relación con el significado de «enfermedad grave». Mientras, el hecho de que sea «esclerosante» significa que el proceso de diverticulitis ha provocado al Pontífice «que esa zona se quede más rígida menos móvil y más estrecha».

Benedicto XVI también está pendiente de la evolución Francisco tras la operación por un problema en el colon y reza por su pronta recuperación desde el monasterio en el que vive en el Vaticano retirado de la vida pública tras su renuncia al pontificado.

Así lo confirmó el martes el secretario personal del Papa emérito, el arzobispo Georg Ganswein, en declaraciones al canal de noticias de Mediaset Italia.

Francisco ha pasado su tercera noche en una habitación de la décima planta del hospital Policlínico Gemelli de Roma, donde ingresó el pasado domingo a las 13:00 horas para someterse a una intervención quirúrgica que ya estaba programada con anterioridad. Está prevista una convalecencia de siete días. Se encuentra ingresado en la misma planta donde estuvo Juan Pablo II tras sufrir un atentado en 1981. La operación de Francisco duró tres horas y le fue aplicada anestesia general.

Su agenda para los próximos días se verá reducida. Durante el mes de julio, como es habitual, se han suspendido las audiencias generales de los miércoles. El próximo viaje internacional del Pontífice está programado del 12 al 15 de septiembre a Eslovaquia, según anunció él mismo.

Desde que empezó su papado, Francisco sólo había sido operado de cataratas en diciembre de 2019. En aquella ocasión se trató de una simple intervención en la vista, de rutina, realizada con láser, que no hizo que el Papa tuviera que ser ingresado más allá de unas pocas horas que no influyó en su agenda. El propio Pontífice lo avisó durante una visita a la cárcel romana de Regina Coeli. «Hace bien una renovación porque a mi edad, por ejemplo, vienen las cataratas y no se ve bien la realidad: el año que viene tendré que operarme», había comentado él mismo mientras conversaba con los detenidos de la prisión de Roma.

El juez del caso ‘Popular’ cita al presidente de la CNMV

0

El juez de la Audiencia Nacional que investiga las supuestas irregularidades en la resolución del Banco Popular ha acordado citar en calidad de testigo al actual presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, para que responda sobre la gestión que realizó en relación a los hechos relevantes de esta entidad en abril de 2017 y sobre los informes que emitió este órgano regulador sobre el Popular. Su declaración está prevista para mañana jueves 8 de julio.

En la providencia, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 4, José Luis Calama, indica que tras recibir un escrito de la CNMV con fecha de 30 de abril de 2021, considera conveniente citar a Buenaventura ya que en el momento de los hechos sobre los que se investiga (2016-2017) era responsable de la Dirección General de Mercados en la CNMV.

Esta citación llegaba pocos días después de que declarara en sede judicial también como testigo Eduardo Manso, quien era el director de Supervisión en la CNMV. Éste, señaló ante Calama que no indagaron en la financiación de compra de valores porque no era su responsabilidad, y que no entraron en la oferta pública de venta (OPV) porque no era su área de actuación.

Asimismo, tras explicar como funcionan los hechos relevantes en la CNMV, indicó que en la CNMV se dieron reuniones previas a la nota informativa de 3 de abril de 2017 sobre la situación del Popular, y matizó que decidieron no abrir inspección al principio porque entendieron que, si había errores, estos eran contables y que eran subsanables.

Previamente, en 2020, también pasó por la Audiencia Nacional el antecesor de Buenaventura en el cargo de presidente, Sebastián Albella, quien aseguró que en su etapa en el despacho Linklaters sólo asesoró al Popular en relación a la responsabilidad de los consejeros respecto a la ampliación de capital de 2016. Así, negó que formara parte del equipo del despacho que asesoró a la entidad en la ampliación.

Quien también pasó por la Audiencia Nacional como testigo fue Elvira Rodríguez, también expresidenta de la CNMV. Era marzo de 2020, pocos días antes de que se decretara el estado de alarma por la pandemia, y entonces Rodríguez sostuvo que la labor del órgano supervisor en la ampliación de capital del Banco Popular de 2016 se ciñó al «proceso normal», y que en el folleto presentado por la entidad se incluía información concreta y una advertencia general en el que se comprometía a la provisión de 4.700 millones ante posibles incertidumbres.

El grueso de la comparecencia se centró en el trabajo de la CNMV para supervisar esa ampliación de capital de 2.500 millones del banco. Rodríguez, que fue presidenta del organismo de 2012 a octubre de 2016 puntualizó que el banco en ese documento (‘folleto’) que entregó a la CNMV ya incluía la provisión con cargo a la ampliación de capital, y que se preveía que ese 2016 no se repartieran dividendos y que llegado el caso se vendieran activos no estratégicos.

Cabe recordar que en esta causa la Audiencia Nacional estudia por un lado las presuntas irregularidades contables de la entidad en 2016, con la ampliación de capital, y las filtraciones a prensa de un año después que habrían provocado su resolución a mediados de 2017.

Según la instrucción de la causa, en ese periodo 2016-2017, el que fuera presidente de la entidad financiera Ángel Ron defendió la situación «inmejorable» del banco y se vendió una imagen de solvencia económica y patrimonial. Sin embargo, los beneficios se convirtieron en pérdidas y los dividendos nunca llegaron.

Las demandas contra los antiguos gestores versan sobre las «irregularidades contables» de los últimos ejercicios y la supuesta falta de veracidad de los folletos para las ampliaciones de capital. La resolución de la entidad, ya con Ron fuera y con Emilio Saracho al frente, tuvo lugar el año siguiente –2017– y el Banco Santander compró la entidad por un euro.

En este mes de julio –el 27– será el turno de la presidenta de la Junta Única de Resolución (JUR) de la Unión Europea, Elke König, a quien Calama quiere preguntar por unas declaraciones que realizó sobre el estado del Banco Popular a Bloomberg en mayo de 2017. Antes, el 22 de julio cita al que fuera director de planificación de la resolución de la JUR Dominique Laboureix.

El CSN inicia la solicitud de renovación de explotación de la central de Ascó

0

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en su reunión semanal, ha iniciado el análisis del informe correspondiente a la solicitud de renovación de la autorización de la central nuclear Ascó (Tarragona). La solicitud presentada para la unidad I de la instalación es por 9 años y para la unidad II por 10 años.

En esta sesión, se ha abordado el estado de cumplimiento de las condiciones sobre seguridad nuclear y protección radiológica, así como de las instrucciones técnicas complementarias asociadas al permiso vigente.

Al igual que se hizo con la anteriores renovaciones de autorización de explotación de Almaraz, Cofrentes y Vandellós II, se ha diseñado un plan de trabajo que permita disponer del tiempo suficiente para el análisis de la ingente documentación técnica que va asociada a este tipo de procesos.

Por este motivo, el Pleno ha decidido mantener dos reuniones semanales para pronunciarse sobre este expediente que, posteriormente, será derivado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para su autorización.

OTROS ASUNTOS APROBADOS

Por otro lado, el Pleno ha informado favorablemente el Tercer Informe Nacional sobre la aplicación de la Directiva 2011/70/Euratom por la que se establece un marco comunitario para la gestión responsable y segura del combustible nuclear gastado y de los residuos radiactivos. Este informe ha sido elaborado entre el CSN, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico –en su papel de coordinador– y Enresa.

Asimismo, el Pleno ha acordado iniciar el análisis para identificar la posible necesidad de desarrollos normativos para establecer una política reguladora basada en criterios de seguridad sobre las bajadas de carga en las centrales nucleares realizadas a petición de los despachos de carga delegados.

Igualmente, el Pleno ha aprobado también la firma de un Memorando de Entendimiento (MoU) entre el CSN y la Agencia Portuguesa del Medio Ambiente y la Inspección General de Agricultura, del Mar, del Medio Ambiente y de Ordenación del Territorio de Portugal, que entrará en vigor en la fecha de la última firma de los signatarios y permanecerá vigente durante cinco años.

Entre otros asuntos, el Pleno también ha dado luz verde a una Resolución relativa a la reincorporación presencial de la plantilla del CSN a la sede del organismo a partir del próximo 1 de septiembre gracias a la mejoría de la situación sanitaria del conjunto de la sociedad y el incremento significativo en el número de empleados del CSN vacunados. Esta reincorporación se compaginará con el programa de teletrabajo adoptado por el organismo regulador.

Asimismo, el Pleno ha aprobado la contratación, mediante procedimiento abierto, de los servicios de un centro de contingencia para contar con un centro de datos alternativo en el que se repliquen y alberguen los servicios, aplicaciones y datos considerados críticos, para garantizar la continuidad de sus operaciones en el caso de que se produjese alguna situación que diese lugar a la indisponibilidad total o parcial del centro de protección de datos del que dispone el CSN. La duración del contrato sería de dos años, con un importe máximo de licitación de 245.000 euros.

Finalmente, el Pleno ha sido informado de que en los próximos días se iniciará el proceso de comentarios internos al nuevo ‘Manual de estilo del CSN’ entre cuyas novedades incorpora, entre otros aspectos, un aumento del contenido técnico, del lenguaje inclusivo, así como una ampliación del uso del lenguaje en contextos internacionales y en redes sociales.

De otro modo, el Pleno ha recibido la Propuesta de Dictamen Técnico (PDT) elaborada por la Dirección Técnica de Protección Radiológica (DPR) sobre la solicitud de autorización de construcción de la planta de fabricación de concentrados de uranio en el municipio de Retortillo (Salamanca). A este respecto, el Pleno ha aplazado su decisión al siguiente Pleno que tendrá lugar este viernes 9 de julio.

Exteriores desaconseja viajar a Haití

0

El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha recomendado a los españoles que actualmente se encuentran en Haití que se mantengan en «un lugar seguro» tras el asesinato de su presidente, Jovenel Moise, al tiempo que ha reiterado su recomendación de no viajar al país, en vigor desde hace meses.

El departamento que dirige Arancha González Laya ha actualizado las recomendaciones de viaje sobre Haití en su página web, en la que ya desde febrero se desaconsejaba desplazarse a este país caribeño por la pandemia, ante la ausencia de servicios de salud adecuados, y también por la situación de inseguridad incipiente.

En el nuevo texto «se desaconseja encarecidamente la entrada en el país». Así, Exteriores advierte a quienes tuvieran previsto viajar a Haití que la frontera terrestre con República Dominicana está cerrada y los vuelos previstos en el aeropuerto internacional Toussaint Louverture, de Puerto Príncipe, han sido suspendidos.

Por lo que se refiere a la comunidad española en Haití, el Ministerio le aconseja que «permanezca en un lugar seguro y que evite todo desplazamiento». Además, «en previsión de un deterioro de la situación de seguridad», les recomienda que, «en la medida de lo posible», hagan «acopio de víveres y bienes de primera necesidad» como agua y combustible.

Fuentes diplomáticas han indicado que actualmente hay 116 españoles residiendo en Haití y otros ocho de paso con quienes la Embajada está en contacto y les mantiene informados sobre la situación de seguridad. Por el momento, según las fuentes, esta parece «estable».

Entretanto, González Laya ha podido hablar ya con el primer ministro de Haití, Claude Joseph, quien se encuentra temporalmente al frente del país tras el magnicidio.

Según ha explicado en su Twitter, le ha transmitido la «repulsa» de España por el asesinato del presidente y «el apoyo de España al gobierno y al pueblo haitiano así como al mantenimiento del orden constitucional y del Estado de derecho».

También el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha condenado este miércoles el asesinato de Moise durante un ataque contra su residencia y ha hecho un llamamiento a la unidad en el país para conseguir superar la crisis en la que está inmerso.

«España condena firmemente el asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moise», ha escrito Sánchez en un mensaje en Twitter, trasladando sus condolencias a su familia y la solidaridad de España «con el pueblo haitiano».

«Hacemos un llamamiento a la unidad de las fuerzas políticas para encontrar una salida a la grave crisis que vive el país», ha reclamado el presidente del Gobierno, una petición que ha reiterado durante la rueda de prensa que ha ofrecido desde Letonia, donde está de visita oficial, subrayando que a España le unen con Haití «muchísimos vínculos culturales y de hermandad».

Bal acusa al PP de regalar la Alcaldía de Granada al PSOE

0

El vicesecretario general de Ciudadanos y portavoz adjunto en el Congreso, Edmundo Bal, ha acusado al Partido Popular de haber regalado al PSOE la Alcaldía de Granada como consecuencia de una operación «chapuza» derivada de las «rencillas personales» entre el exsecretario de Organización del partido naranja Fran Hervías, que ahora trabaja para el PP, y el ya exregidor de Granada Luis Salvador (Cs).

En una rueda de prensa en la sede de Ciudadanos, Bal ha culpado al PP de que el socialista Francisco Cuenca, investigado por delitos de prevaricación y malversación en relación con su etapa como delegado de la Junta de Andalucía en Granada, haya sido investido este miércoles como alcalde de la ciudad.

Según ha señalado, el PP abandonó a principios de junio la junta de gobierno local que compartía con Cs «de forma unilateral» y «provocó esta crisis únicamente por las rencillas personales existentes entre Fran Hervías y Luis Salvador, instrumentalizando el Ayuntamiento de Granada en perjuicio de todos los granadinos».

En junio, Salvador se quedó solo en el Gobierno local junto al teniente de alcalde José Antonio Huertas, también de Ciudadanos, porque, junto a los siete concejales del PP, se marcharon los otros dos de Cs –Manuel Olivares y Lucía Garrido–, y el alcalde acabó renunciando al cargo.

Al negarse los ‘populares’ a retomar el acuerdo de coalición y volver a un Gobierno que «funcionaba», como les ha estado pidiendo Ciudadanos estas semanas, lo que han hecho es «regalar la Alcaldía» a una persona «imputada por graves delitos», y todo por «servir de instrumento a las venganzas personales del señor Hervías contra el señor Salvador», ha añadido.

EL ACUERDO CON EL PP ERA INVESTIR A HUERTAS (Cs)

Por otro lado, y como ya había avanzado la secretaria general de Cs, Marina Bravo, Bal ha indicado que el Comité Permanente del partido ha desautorizado a los concejales Salvador y Huertas por votar a favor de la investidura de Cuenca y que les ha abierto un expediente disciplinario, suspendiendo su afiliación al partido, y ha propuesto su expulsión.

Según ha explicado, Salvador y Huertas han desoído las directrices que les había dado Bravo por escrito «en varias ocasiones». Además, la secretaria general de Ciudadanos había hablado con su homólogo del PP, Teodoro García Egea, y «se tenía el acuerdo de votar a Huertas como alcalde», ha asegurado.

Sin embargo, al final «han sido esas rencillas personales, esa inquina por parte de Hervías», lo que ha imposibilitado que se pueda reeditar ese pacto entre los dos partidos en el Ayuntamiento, ha afirmado, lamentando la «chapuza provocada desde un despacho en ‘Génova'» por el exsenador y exdirigente de Cs.

Tras criticar la «actitud irresponsable del PP», Bal ha preguntado a este partido si va a actuar contra aquellos miembros del PP de Granada que «han incumplido las instrucciones de la Secretaría General» de la formación y si impondrá medidas disciplinarias «contra el tránsfuga del PP que sirvió como excusa para iniciar esta crisis en Granada», en alusión al expresidente del PP granadino Sebastián Pérez.

«En Ciudadanos tenemos la conciencia tranquila» porque «hemos cumplido el acuerdo de gobierno y hemos tendido la mano al PP» para que volviera al Ejecutivo de coalición, ha subrayado.

CONVERSACIONES CON LOS OTROS DOS EDILES DE Cs

Cuando le han preguntado si la dirección de la formación naranja va a «repescar» a Olivares y Garrido tras las desavenencias con Salvador y Huertas, el portavoz de Cs ha respondido que de momento está habiendo contactos de la dirección nacional con la dirección provincial de Granada.

Deben entender que «no pueden situarse en rebeldía respecto a las directrices que reciben», ha recalcado, y ha agregado que ambos concejales han votado a favor de la investidura del candidato del PP, Francisco Fuentes, demostrando que «están en esa maniobra» de los ‘populares’.

EL GOBIERNO CON EL PP EN LA JUNTA DE ANDALUCÍA SIGUE ADELANTE

Por otro lado, el vicesecretario general de Ciudadanos ha destacado que el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín (Cs), y el consejero de la Presidencia y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo (PP), han dejado claro esta semana que el Ejecutivo autonómico «es sólido y funciona» y hay «una gran sintonía entre los dos partidos».

«Entendemos que esto supone que este Gobierno sigue firme, sigue adelante y va a agotar la legislatura», ha afirmado, desvinculando así el futuro del acuerdo en la Junta de lo ocurrido en Granada.

Por último, sobre la pérdida de control de la dirección nacional de Ciudadanos sobre sus representantes en el Ayuntamiento de Granada y en instituciones autonómicas y locales de otras partes de España, Bal ha comentado que esto se debe a que el PP ha dicho claramente que «tiene las puertas abiertas para todos los cargos de Cs».

Eso «ha creado turbulencias, discrepancias y terremotos en muchos gobiernos de coalición con el PP», pero «nosotros siempre respetamos nuestros pactos, siempre hemos sido socios leales con el PP y con el PSOE», ha defendido.

El portavoz de Ciudadanos ha indicado que, en cualquier caso, siempre está «el factor humano, que es imprevisible, y los intereses personales de cada uno», que cree que es lo que ha motivado las acciones de los concejales de Cs en Granada. Pero en este caso «es el PP quien se levanta de la junta de gobierno local», ha agregado.

Feijóo presenta la candidatura de Galicia a acoger una fábrica de baterías para Stellantis

0

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha presentado la candidatura de Galicia para acoger una fábrica de baterías ante el director del centro del grupo automovilístico Stellantis en Vigo, Ignacio Bueno, que ha remarcado que la «decisión» sobre la ubicación de estas factorías «va asociada a una política global».

En un acto celebrado este miércoles en la planta del grupo Stellantis en Vigo, el titular del Gobierno gallego ha lamentado que España «llegase tarde a las fábricas de baterías». Sin embargo, ha defendido que «Galicia es un lugar adecuado para este tipo de inversiones multimillonarias», por lo que ha señalado que se pone «al servicio de Stellantis» para proyectos de este ámbito.

«De la misma forma que Stellantis ha invertido en baterías Francia o en Italia, desde luego, nosotros presentamos nuestra candidatura», ha destacado Feijóo, que ha insistido en que se precisa de «un fabricante de automóviles que acompañe ese proyecto». Así, ha afirmado que el grupo «conoce» esta candidatura y ha afirmado que se insistirá en la misma.

Por su parte, preguntado por los medios, el director del centro vigués de Stellantis ha recordado que a finales de 2018 PSA inició contactos para establecer una estrategia industrial para la fabricación baterías que permitió la creación de una empresa en la que participa la firma ahora integrada en Stellantis.

En esta línea, Ignacio Bueno ha avanzado que el grupo «va a ir dividiendo la ubicación de las fábricas de baterías donde su política industrial decida que es más interesante ponerlo».

Aunque ha trasladado que Stellantis es consciente del «interés» de Galicia y otros territorios de España por acoger estas factorías, ha remarcado que «la decisión va asociada a una política global de inversiones, industrialización y carga de trabajo». Asimismo, ha apuntado que probablemente este jueves el grupo realizará un anuncio al respecto en una rueda de prensa.

SUMINISTRO

En otro orden de cosas, Bueno ha confiado en que la conocida como ‘crisis de los microchips’, que afecta a sus proveedores de componentes electrónicos y que ha causado varias paradas de producción en la planta, «vaya a mejor» en el segundo semestre del año.

Precisamente, ha explicado que esta situación se produjo por «causas estructurales» como el retraso de la puesta en marcha de fabricación de componentes a las que se sumaron el incendio de una fábrica en Japón y una tormenta de nieve en Texas, entre otras. «Pensamos que eso ha quedado atrás», ha manifestado Bueno, que ha mostrado su esperanza de la suspensión de la actividad prevista para agosto por vacaciones permita «proporcionar el tiempo suficiente para que la carrera de suministro vuelva a un nivel aceptable».

VACUNACIÓN

Preguntado sobre si se contempla que la fábrica albergue vacunaciones masivas contra la covid-19, el director de la planta ha garantizado «la oferta pública» de las instalaciones del grupo en Vigo «si se entiende que es el proceso adecuado para hacerlo».

A este respecto, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha afirmado que el Sergas dispone de capacidad para administrar 100.000 vacunas diarias, pero que la falta de suministro provoca que en ocasiones no se alcance este número de inyecciones en toda una semana.

Tras «agradecer» el ofrecimiento de la fábrica, ha señalado que, si la previsión de vacunas para los próximos meses «hiciese necesario» contar con estas instalaciones, Sanidade se pondría «a disposición del grupo». No obstante, ha indicado que, por el momento, «no es necesario desdoblar puntos de vacunación». «Si tenemos las vacunas, sabemos que esta instalación es una de las primeras candidatas a poder dispensarlas de forma directa», ha zanjado.

Fundación Repsol presenta las startups que se incorporan a su aceleradora empresarial

0

Fundación Repsol ha presentado este miércoles las siete startup seleccionadas en la décima convocatoria de su aceleradora empresarial, Fondo de Emprendedores, y que han sido elegidas tras un exhaustivo proceso de evaluación y selección entre las 713 propuestas recibidas procedentes de 20 países.

Los proyectos escogidos recibirán un apoyo económico de hasta 120.000 euros durante un año, así como el asesoramiento de expertos tecnólogos de Repsol y de un equipo de mentores profesionales con una amplia experiencia y conocimiento tanto del sector de la energía como de la gestión de negocios, según sus impulsores.

Además, tendrán la posibilidad de validar las nuevas tecnologías en un entorno real, mediante pruebas piloto en las propias instalaciones y plantas industriales de la compañía o pruebas de concepto en el Repsol Technology Lab, el centro de investigación de la compañía.

En el evento de presentación de las startups seleccionadas han participado el Presidente de Repsol, Antonio Brufau; y Patrima Rangarajan, CEO de la Oil and Gas Climate Initiave (OGCI) – Climate Investments. Brufau ha destacado el «gran desafío» que afronta la sociedad para avanzar hacia un mundo más descarbonizado, a la vez que ha reiterado el compromiso de Repsol con la transición energética y losobjetivos del Acuerdo de París.

Para afrontar este reto, «es crítico apostar por la tecnología y por la innovación, por la digitalización y por el talento», ha defendido. «Y apostar por el talento significa apoyar objetivamente a pequeñas empresas y startups innovadoras como las que hoy estamos apoyando desde el Fondo de Emprendedores de Fundación Repsol», ha afirmado.

En Repsol estamos en un proceso de transformación estratégico, poniendo mucho énfasis en la eficiencia energética, la economía circular en los procesos industriales, los nuevos combustibles y carburantes de bajas emisiones, las energías renovables, el hidrógeno y la captura de CO2″, ha señalado el Presidente de Repsol.

En su intervención, Patrima Rangarajan se ha centrado en la necesidad de acelerar el proceso de transición hacia un futuro con bajas emisiones de carbono y el papel crucial que juegan los ecosistemas emprendedores en el impulso de la innovación en la industria energética. Desde la OGCI se han puesto en marcha iniciativas sectoriales de gran relevancia.

STARTUPS SELECCIONADAS

La décima edición del Fondo de Emprendedores ha recibido más de 700 candidaturas procedentes de 20 países, que han destacado por la calidad de las propuestas en los distintos ámbitos de la convocatoria, especialmente las centradas en la reducción de emisiones, a través de tecnologías de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS), la producción y uso de hidrógeno y ecocombustibles, así como la aplicación de la digitalización y de la inteligencia artificial para la mejora de la eficiencia de la industria.

Las siete empresas que van a ser aceleradas por el Fondo de Emprendedores a partir de septiembre son Alchemr (Estados Unidos), dedicada a la producción de hidrógeno renovable a partir de procesos de electrólisis de bajo coste; Beautifuel (Eslovenia), sobre producción de energía renovable a partir de desechos y residuos; e Industrial Analytics (Alemania), sobre inteligencia artificial aplicada al mantenimiento de equipos industriales.

También figuran Mission Zero (Reino Unido), dedicada a tecnologías de captura directa de CO 2 del aire; Nulife (Canadá), de catalizadores para la producción de combustibles renovables; Qualifying Photovoltaics (España), plataforma digital basada en big data y algoritmos para la gestión y optimización de activos fotovoltaicos; y Trovant (España), tecnología de conversión de biogás en biometano.

Fundación Repsol lleva una década apoyando el emprendimiento con foco en las nuevas tecnologías para el mundo de la energía. Desde su lanzamiento en 2011, el Fondo de Emprendedores ha contribuido al desarrollo de 67 startups innovadoras de ámbitos relacionados con tecnologías de bajas emisiones de carbono, economía circular, movilidad sostenible o digitalización para la optimización y control de procesos de la industria energética.

A lo largo de estos diez años las empresas aceleradas por Fundación Repsol han desarrollado más de 820 prototipos, han registrado cerca de 200 patentes y han obtenido más de 175 millones de euros de financiación pública y privada.

La Asamblea de Madrid decide este jueves sobre la polémica reforma de Telemadrid

0

La Asamblea de Madrid decidirá mañana sobre el futuro de Radio Televisión Madrid (RTVM) con el debate de la reforma de la actual ley del ente público que han presentado desde el Grupo Parlamentario Popular, y que saldrá adelante previsiblemente gracias a la abstención de Vox.

Esta es la primera iniciativa que llevan los ‘populares’ a la Cámara regional tras la convocatoria de elecciones en la que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, duplicó sus escaños y se quedó al borde de la mayoría absoluta.

Con la modificación de la normativa, que se pretende aprobar por lectura única lo que acelera los trámites y suprime el período de enmiendas de los partidos, se establece que el mandato del director general será de cuatro años, no renovables, contados desde su nombramiento.

La nueva ley recoge que tres meses antes de que finalice el mandato del director general, el consejo de administración iniciará el procedimiento previsto en el Reglamento de la Asamblea para la elección de su sustituto, quien tomará posesión al día siguiente de la finalización del mandato del cesante.

Además, recoge que si llegada la fecha de finalización del mandato del director general la Asamblea no hubiese podido completar efectivamente el procedimiento, el Gobierno nombrará un Administrador Provisional, con las mismas funciones y competencias que el director general, y que será sometido a ratificación por parte de la Asamblea. El actual director, José Pablo López, lleva en el cargo desde 2017 así que quedaría automáticamente cesado con la aprobación de esta ley.

Asimismo, establece que los miembros del consejo de administración serán elegidos por la Asamblea de Madrid de entre los propuestos por los grupos parlamentarios. Las organizaciones profesionales y sociales dejarán de tener representación en el mismo.

La presidenta regional ha tenido una difícil relación con Telemadrid durante la pasada legislatura por cuestiones como la renovación del contrato-programa, la financiación o el tratamiento informativo de las noticias relativas a su Gobierno.

Los partidos de izquierdas (Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos) han criticado con dureza esta reforma e incluso han amenazado con presentar un recurso de inconstitucionalidad. Quieren que se paralice esta «aberración legislativa» que, a su parecer, va contra la independencia del ente público y quiere convertir la cadena en ‘teleayuso’. También periodistas y sindicatos se han sumado a las críticas.

Por su parte, Vox ha anunciado que se abstendrá, lo que daría vía libre a la aprobación de la iniciativa, aunque ha avisado que estarán vigilantes para que se cumplan los criterios de «pluralidad, neutralidad y austeridad». Su objetivo, según han defendido públicamente, es el cierre del ente público pero de continuar en funcionamiento quieren que le cueste lo menos posible a los madrileños.

PREGUNTAS DE CONTROL

El Pleno de la Cámara de Vallecas dará comienzo, como es habitual, a las 10 horas. En primer lugar siete nuevos diputados tomarán posesión del cargo tras renunciar algunos parlamentarios ‘populares’ al escaño al ser llamados por la presidenta para puestos dentro del Ejecutivo.

Posteriormente, se abrirá la sesión de control a la presidenta madrileña. La portavoz de Unidas Podemos, Carolina Alonso, preguntará a la dirigente sobre la opinión que tiene sobre el servicio público que realiza Radio Televisión Madrid y la portavoz de Vox, Rocío Monasterio, sobre su posición respecto a la autodeterminación de género.

Además, la portavoz del PSOE, Hana Jalloul, le preguntará por su valoración de la Atención Primaria en la Comunidad mientras que la de Más Madrid, Mónica García, que se estrena como líder de la oposición, lo hará por cuáles son las prioridades de su Gobierno.

Los consejeros del Gobierno regional, entre los que estarán los recién incorporados Carlos Izquierdo y Concepción Dancausa, tendrán posteriormente su turno. La oposición quiere conocer más, entre otras cuestiones, sobre los planes de la polémica Oficina del Español, que dirige Toni Cantó, lo sucedido en las residencias durante la primera ola de la pandemia o la Línea 7B de Metro.

Además, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, comparecerá para explicar las políticas de lucha contra el cambio climático y la contaminación de la Comunidad de Madrid.

COMISIÓN DE BARAJAS

También se debatirá en esta sesión plenaria la puesta en marcha de la comisión de investigación sobre la posible incidencia de la entrada del coronavirus a través del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la expansión de la Covid-19 en la Comunidad de Madrid, presentada por el PP. Esta saldrá adelante gracias al voto favorable de Vox.

Los grupos de izquierda ya han manifestado que se oponen a la misma, al considerar que la Asamblea de Madrid no tiene competencias sobre la materia que se trata. De hecho, Unidas Podemos ha avanzado que, de salir adelante, ellos no participarán.

En otros orden de cosas, la Cámara de Vallecas debatirá, a petición del PP, una Proposición No de Ley (PNL)sobre la concesión de los indultos a los presos independentistas catalanes, y, a petición de Vox, otra sobre las subvenciones que se le dan tanto a la CEOE como a los sindicatos UGT y Comisiones Obreras.

Por último, se elegirá a los senadores por designación autonómica. Pablo Gómez Perpinyà será el de Más Madrid, Pilar Llop la del PSOE, y Ana Camíns, Alicia Sánchez Camacho, Jaime de los Santos, Paloma Adrados y Eduardo Raboso, los del PP.

Valencia registra un fallecido y los casos repuntan a 1.587

0

La Comunitat Valenciana ha registrado un fallecido por coronavirus y los casos repuntan a 1.587 en una sola jornada, mientras que en los hospitales hay una persona ingresada menos en planta y una cama UCI ocupada más. Además, se han notificado dos brotes de origen social que suman 23 casos, uno en Castellón con 10 positivos y otro en Xirivella con 13, según la Conselleria de Sanidad.

Asimismo, un total de 2.765.318 personas han recibido ya una dosis de la vacuna contra el coronavirus en la Comunitat Valenciana y en estos momentos, cuentan con la pauta completa de inmunización –dos dosis para Pfizer, Moderna y AstraZeneca; y la monodosis de Janssen– 2.099.886 personas, 247.505 en Castellón, 755.999 en Alicante y 1.096.382 en Valencia.

De este modo, la cifra total de positivos asciende a 411.442 personas. Por provincias, 166 en Castellón (42.383 en total); 325 en Alicante (151.142 en total); y 1.096 en Valencia (217.915 en total).El total de casos no asignados se reduce a 2, tras la reasignación de un caso a la provincia de Valencia.

Asimismo, con este deceso registrado en los últimos 7 días el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.462: 808 en la provincia de Castellón, 2.848 en la de Alicante y 3.806 en la de Valencia.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 243 personas ingresadas y 25 camas de críticos ocupadas: 10 en la provincia de Castellón, ningún paciente en UCI; 21 en la provincia de Alicante, 4 de ellos en la UCI; y 212 en la provincia de Valencia, 21 de ellos en UCI.

No obstante, desde la última actualización se han registrado 439 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, ya son 403.396 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia.

Por provincias, las altas se distribuyen así: 42.158 en Castellón, 150.245 en Alicante y 210.936 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 57. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 12.048 casos activos, lo que supone un 2,85% del total de positivos.

Andalucía sube su tasa hasta 213, suma 2.156 casos, y nueve muertos

0

Andalucía ha registrado este miércoles 7 de julio un total de 2.156 casos de coronavirus, mayor cifra un miércoles desde el 14 de abril (2.368) y la mayor sin importar el día de la semana desde el 17 de ese mes (2.182), según datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza nueve fallecidos, dato más alto en siete días desde las 21 del miércoles pasado.

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad ha aumentado por séptimo día consecutivo y se sitúa en 213,2 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 11,1 puntos más en un día y 50,2 puntos más en una semana.

Los 2.156 casos de las últimas 24 horas se registran tras los 1,806 del martes, los 2.144 del lunes y domingo, los 1.947 del sábado, los 2.007 del viernes, los 1.689 del jueves y los 1.324 del miércoles pasado.

Por provincias, Málaga se sitúa nuevamente como la que más casos suma con 610, seguida de Sevilla con 345, Cádiz con 302, Granada con 273, Córdoba con 228, Jaén con 150, Huelva con 138 y Almería con 110.

Los nueve muertos se registran en Sevilla (tres), Almería, Cádiz (dos cada una), Granada y Málaga (uno cada una).

BAJAN LOS HOSPITALIZADOS

Andalucía ha registrado este miércoles un descenso en el número de hospitalizados con coronavirus hasta los 522, dos menos en un día y uno más que hace siete días, mientras que los pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) también han caído hasta 117, cinco menos en 24 horas y ocho menos que hace una semana.

Sevilla es la provincia con más hospitalizados con 108 y 31 pacientes en UCI, seguida de Málaga con 116 y 18 en UCI; Granada con 86 y 21 en UCI; Córdoba con 67 y 14 en UCI; Jaén con 51 y 17 en UCI; Cádiz con 53 y siete en UCI; Huelva con 19 y dos en UCI y Almería con 22 y siete en UCI.

MÁS DE 5.600 HAN PASADO POR LA UCI

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 630.002 casos confirmados –2.156 en 24 horas– y ha alcanzado las 10.232 muertes, nueve más. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 49.698, 46 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.613 –15más–, y el número de curados es de 596.764, después de añadirse 35.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.232 fallecidos desde el inicio de la pandemia –nueve más–, Sevilla con 2.044 se mantiene como la provincia con más muertes –tres más–; seguida por Granada con 1.783 –una más–; Málaga con 1.678 –una más–; Cádiz con 1.506 –dos más–; Jaén con 1.011; Córdoba con 976; Almería con 839 y Huelva con 395.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 630.002 desde el inicio de la pandemia –2.156 más–, liderados por Sevilla con 138.558 –345 más–, seguida de Málaga con 110.104 –610 más–, Granada con 93.417 –273 más–, Cádiz con 87.087 –302 más–, Córdoba con 57.775 –228 más–, Almería con 56.236 –110 más–, Jaén con 52.764 –150 más– y Huelva con 34.061 –138 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 49.698 –46 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 11.115 –siete más–, seguida por Málaga con 8.448 –12 más–; Granada con 8.370 –12 más–; Cádiz con 5.920 –una más–; Jaén con 4.763; Córdoba con 4.724 –cinco más–; Almería con 3.939 –siete más– y Huelva con 2.419 –tres más–.

De ellos, 5.613 han pasado por la UCI en Andalucía –15 más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.127 –tres más–; seguida de Granada con 1.108 –cinco más–; Málaga con 8.448 –12 más–; Almería con 680; Cádiz con 666 –tres más–; Córdoba con 588; Jaén con 456 –uno más– y Huelva con 182 –uno más–.

CASI 600.000 HAN SUPERADO EL VIRUS

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 596.764 en toda la región, 35 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 131.768 –uno más–, seguida de Málaga con 103.465 –18 más–; Granada con 88.470; Cádiz con 81.970 –tres más–; Almería con 54.600 –ocho más–; Córdoba con 53.763; Jaén con 50.485 –seis más– y Huelva con 32.243.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 213,2 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Málaga a la cabeza con 287,9. Detrás se sitúan Córdoba con 277,5, Granada con 269, Jaén con 215,2 Cádiz con 199,2, Huelva con 170,3, Sevilla con 152,5 y Almería con 115,7.

POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL

Atendiendo a los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Sanidad, Andalucía ha registrado 17.968 casos en los últimos 14 días con una tasa de 212,28 por cada 100.000 habitantes –por debajo de la media nacional de 252,16– y 9.769 en los últimos siete días con una tasa de 115,41, inferior a la nacional de 169,56.

El Gobierno contabiliza 512 pacientes covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 2,86% de camas, por debajo de la media nacional situada en el 2,35%, y 115 en UCI, que registran una ocupación del 6,16% de las camas, inferior a la media nacional de 6,55%. Además, registra 72 ingresos por covid en las últimas 24 horas y 82 altas.

Just Eat supera los 20.000 restaurantes asociados en España

0

La plataforma de comida a domicilio Just Eat ha superado los 20.000 restaurantes asociados en España y cubre en la actualidad el 95% del territorio nacional, con más de 2,5 millones de usuarios activos.

El crecimiento de Just Eat se ha visto acelerado a consecuencia del cambio en los hábitos de consumo y el confinamiento de la pandemia. El pasado 2020 fue un año de notable crecimiento, cifrado en el 66%, en el que los establecimientos de restauración encontraron en las plataformas digitales una manera de asegurar la supervivencia de sus negocios y seguir desarrollando su actividad en un contexto de fuertes restricciones derivadas del Covid19.

En el caso de Just Eat, la plataforma sumó cerca de 10.000 nuevos restaurantes en 2020 y duplicó su red de establecimientos asociados. De esta manera, en tan solo un año, la compañía incorporaba tantos restaurantes como los que había sumado en sus primeros nueve ejercicios en España.

El incremento del número de establecimientos disponibles en Just Eat ha ido acompañado de un crecimiento en la oferta gastronómica de la plataforma, que ya ofrece cerca de 100 tipos de comida diferentes y 90 grandes marcas de restauración.

Esta mayor variedad también se ha reflejado en el auge de nuevas tendencias gastronómicas, tal y como ha señalado Just Eat en su informe de hábitos de consumo Gastrómetro 2020, con importantes crecimientos en el número de pedidos de comida coreana (+257%) y hawaiana (+221%).

En los últimos meses, Just Eat también ha redoblado su apuesta por ofrecer propuestas gastronómicas de alta cocina a sus usuarios, con destacadas incorporaciones, incluidos servicios de delivery de chefs con estrellas Michelin.

Por citar solo algunas, en fechas recientes la plataforma ha sumado a su oferta gastronómica Kirei by Kabuki, con el sello inconfundible del chef Ricardo Sanz; La Gran Familia Mediterránea y MasterChef Family, de Dani García, y Cosa Santa, de Magoga.

Estas nuevas propuestas se suman a las de otros renombrados chefs ya disponible en Just Eat, entre ellos Martín Berasategui, con Alaire Takeaway; Rodrigo de la Calle y Barbecho; Jorge de Andrés y Con Altura desde Vertical; Lucía Freitas y Misto Lucía Freitas Na Casa.

Gracias a este crecimiento en número de restaurantes asociados y calidad de la oferta, Just Eat se consolida como la plataforma de comida a domicilio líder en España y preferida por el 51% de los españoles , por delante de Glovo (36%), Uber Eats (24%) y Deliveroo (21%).

En palabras de Patrik Bergareche, director general de Just Eat en España: «Estamos volcados en hacer crecer nuestra oferta en España, tanto en lo referido al número de restaurantes, como en las variedades gastronómicas disponibles y en la oferta de alta cocina».

«En Just Eat queremos acompañar al sector de la restauración español y a sus trabajadores, ofreciéndoles soluciones digitales que les permitan recuperar sus niveles de actividad e ingresos anteriores a la pandemia y seguir creciendo», ha señalado Bergareche.

A nivel global, Just Eat Takeaway.com es fruto de la fusión de Just Eat, PLC y Takeaway.com N.V. en 2020. La compañía opera en 25 países, tras su reciente entrada en Estados Unidos con la adquisición de GrubHub, y cuenta con más de 500.000 restaurantes asociados en todo el mundo, con más de 91 millones de usuarios activos. En 2020, el grupo registró un total de 588 millones de pedidos, un 54% más que el año anterior, con una facturación de 2.400 millones de euros.

El Ibex 35 cierra prácticamente plano y se mantiene por debajo de los 8.900 puntos

0

El Ibex 35 cerraba casi plano en la sesión de este miércoles (-0,07%), situándose en los 8.8854,5 puntos, en una jornada en la que Bruselas ha mejorado su previsión de crecimiento para España.

La Comisión Europea ha elevado su previsión de crecimiento para el PIB de España en 2021 con respecto a sus cálculos de primavera al elevarlo al 6,2%, si bien contiene su optimismo para el año siguiente al fijar la cifra en un 6,3%, por debajo del 6,8% que estimó en mayo.

El escenario está marcado por el inicio de las vacaciones y el temor a la quinta ola de coronavirus, con una incidencia de contagios en España que sigue aumentando.

Además, los analistas de Renta4 señalan que la atención está también centrada en Estados Unidos, donde este miércoles se publicarán las Actas de la Reserva Federal (Fed) de la reunión de junio, en la que se pasó de un planteamiento «extremadamente ‘dovish’ a moderadamente ‘dovish'». En concreto, la Fed apuntó a dos subidas de tipos a finales 2023.

En este contexto, las mayores subidas del Ibex 35 las han presentado Solaria (+3,35%), Acciona (+2,24%), Banco Sabadell (+1,78%), Endesa (+1,76%), Acerinox (+1,72%) y Fluidra (+1,58%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado IAG (-3,30%), Meliá (-2,48%), ACS (-2,32%), Siemens Gamesa (-2,24%), Amadeus (-1,68%), BBVA (-1,21%), Telefónica (-1,04%), Repsol (-0,93%).

El resto de plazas europeas han cerrado con ascensos del 0,70% en Londres, del 0,31% en París, del 1,17% en Fránfort y del 0,19% en Milán.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 71,69 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 73,08 dólares.

En el mercado de deuda, el interés del bono español a diez años se colocaba en el 0,331%, con la prima de riesgo en los 61,01 puntos, mientras que la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,1801 ‘billetes verdes’.

El consejero de Sanidad, preocupado por la evolución en Galicia

0

El conselleiro gallego de Sanidad, Julio García Comesaña, ha lanzado este miércoles un llamamiento a la responsabilidad con el foco en los jóvenes y, al tiempo que ha anunciado las nuevas medidas adoptadas tras la reunión del comité clínico, ha constatado su preocupación por la evolución de la pandemia en Galicia. «La desescalada está en peligro», ha sentenciado.

«Es el riesgo de ir dando pasos en la desescalada. No teníamos pensado dar marcha atrás, pero cuando hay que hacerlo tomamos medidas», ha esgrimido, en una rueda de prensa en la que, acompañado de otras autoridades sanitarias de la comunidad, ha anunciado que se precintarán zonas de botellón y, aunque se mantendrá el ocio nocturno (o se podrá reabrir) en municipios en nivel medios de restricciones, se exigirá una prueba diagnóstica reciente o el certificado completo de vacunación.

De hecho, el conselleiro ha lanzado la advertencia de que «las personas más jóvenes» no solo se contagian como el resto, sino que su situación, en ocasiones, también requiere ingreso hospitalarios. Así, ha relatado que en Galicia hay personas de 29, 31 y 34 años en planta, y dos de 30 y 38 años, respectivamente, que están en UCI.

«La vacuna no exime de coger el virus. Ninguna vacuna tiene el cien por cien de efectividad contra la covid-19. Insistir en que los vacunados tienen que cumplir las normas», ha esgrimido el conselleiro, antes de insistir en que, además, la dolencia les puede provocar una situación sanitaria grave.

Más allá, en la rueda de prensa, no solo el conselleiro sino también la directora xeral de Saúde Pública, Carmen Durán, y el doctor Pedro Rascado, miembro del comité clínico y especialista en medicina intensiva del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), han insistido en llamar a los jóvenes a participar en los cribados.

SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y ASISTENCIAL

Durán también se ha encargado de analizar el detalle de la situación epidemiológica, que está experimentando un incremento tanto en su incidencia acumulada como en tasa de positividad.

Así, explicó que la incidencia a 7 días en Galicia es de 62 casos (por los 155 de promedio del Estado), y que la 14 días es de 98 casos (por los 225 del promedio nacional).

Durante su intervención, ha explicado que 124 ayuntamientos no declararon ningún nuevo caso covid en los últimos 14 días, y que, otros 143 municipios, tampoco lo hicieron en los últimos 7 días.

La tasa de positividad en Galicia se sitúa en 4,6%, «un incremento sustancial», ha advertido la responsable de Saúde Pública, al prácticamente duplicarse desde hace una semana, cuando se situaba en el 2,51%. Ningún área está ya por debajo del 3% de positividad.

Por su parte, el gerente del Sergas, José Flores, ha repasado los niveles ocupación de los centros sanitarios gallegos. En este sentido, ha indicado que la variación semanal fue leve, más allá del incremento de nuevos casos activos que se encuentran en domicilio.

Eso sí, al igual que el conselleiro, ha incidido en el descenso de la edad de las personas que están ingresando en los circuitos respiratorios de los hospitales gallegos.

Junqueras niega reproches en el reencuentro con Puigdemont

0

El exvicepresidente de la Generalitat y líder de ERC, Oriol Junqueras, ha calificado el reencuentro con el expresidente y líder de Junts, Carles Puigdemont, de «agradable» y «emotivo», negando que haya habido reproches, después de verse las caras por primera vez desde octubre de 2017, aunque han limitado su presencia juntos y han evitado comparecer conjuntamente.

Tras una reunión de dos horas en la residencia del expresidente en Waterloo, el líder de Esquerra ha hecho declaraciones en solitario en las que ha asegurado que el reencuentro con Puigdemont ha sido «agradable» y «familiar» y lo ha limitado a un acercamiento personal.

El almuerzo no ha servido para profundizar en el rumbo del proyecto independentista, según ha indicado Junqueras. «Hemos hablado de la situación personal y de las familias, así como del compromiso compartido de luchar contra la represión», ha declarado en su comparecencia ante periodistas.

Sobre las posibles discrepancias con Puigdemont en el primer encuentro desde que huyera de España tras la declaración unilateral de independencia, el líder de ERC ha negado que hubiera reproches y ha dicho que ambos coinciden en la denuncia de la represión y en hacer frente común por la amnistia.

«No tengo por costumbre reprochar nada a nadie, y en sentido contrario tampoco. Ningún reproche y sí un compromiso explícito de luchar por la represión que todos sufrimos y sufre el conjunto de la sociedad», ha señalado sobre los detalles del encuentro.

Según Junqueras, dentro de la vivienda sí ha habido varios abrazos con el expresidente, pese a que frente a los periodistas solo han compartido espacio en la foto de familia junto a la expresidenta del Parlament Carmen Forcadell, y los exconsellers Raül Romeva, Dolors Bassa y Meritxell Serret, que han acompañado a Junqueras.

En todo momento, el dirigente de ERC ha limitado el alcance del encuentro a un acercamiento personal y para intercambiar experiencias tanto de quienes han estado en prisión como de los que se encuentran fuera de España. «Es un placer reencontrarme con los compañeros y con los amigos», ha zanjado.

CARGA CONTRA EL TRIBUNAL DE CUENTAS

Sobre las fianzas exigidas por el Tribunal de Cuentas a funcionarios, exaltos cargos y cargos de la Generalitat por la acción exterior del Govern, el líder republicano ha cargado contra la «represión económica» que, a su juicio, ejerce la institución y ha asegurado que es un órgano «político, formado por políticos y de designación política».

«Está caducado y no se renueva simplemente porque el PP no quiere perder la mayoría que tiene para continuar ejerciendo una represión económica en contra de la disidencia política en lugar de investigar los casos de corrupción escandalosos que afectan al PP», ha argumentado, añadiendo que su partido al contrario que los ‘populares’ no tiene casos de corrupción.

El de este miércoles ha sido el primer encuentro entre los máximos líderes independentistas en casi cuatro años, un tiempo en el que han exhibido sus diferencias y los partidos que dirigen han chocado constantemente por el rumbo del proyecto independentista.

La cita ha tenido lugar en la residencia de Puigdemont a las afueras de Bruselas, después de que el expresidente evitara el encuentro en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo a la que acudió Junqueras este martes.

El mercado del turismo de ocasión subió en España en junio un 14,5% interanual

0

El mercado del turismo de ocasión subió en España en junio un 14,5% respecto al mismo mes del año pasado, con 168.797 unidades transferidas, según ha anunciado la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, Ancove.

Esto supone una cierta normalización del mercado si se tiene en cuenta que en junio del pasado año, con los comercios ya activados, se vendieron 145.773 coches de segunda mano. No obstante, está todavía lejos de la media de ventas en el mismo mes de años anteriores al Covid.

En el primer semestre del año se han vendido 956.145 turismos de segunda mano, lo que supone un incremento del 41,4% respecto al mismo periodo del pasado año, poco significativo dadas las medidas de confinamiento y el cierre total de los establecimientos durante dos meses.

El mercado de turismos de ocasión sigue dominado por los turismos diésel, 106.307 unidades que suponen el 63% del total de las ventas, aunque con una subida del 11,5% respecto al mismo mes de 2020. En el caso de los gasolina, se vendieron en el mes 60.472 unidades, con un aumento del 12,5%% en el mes.

La tercera motorización en turismos de ocasión es el híbrido de Gasolina/Eléctrico, con 3.113 ventas (el 1,8% del total de junio) y un incremento del 58,7%. En el mes se vendieron 938 turismos de ocasión eléctricos, el 0,55% del total, aunque aumentan un 202,6% sobre el mismo mes del pasado año.

En junio, las ventas de turismos de ocasión remontan en trece comunidades respecto al mismo mes del pasado año, con la Comunidad de Madrid en cabeza gracias a un incremento del 59,1%. Por otra parte, cayeron en cuatro regiones, con el peor registro en Euskadi cuyas ventas descienden el -6,8%.

«Desde la Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos, Ancove, valoramos positivamente la tendencia a la normalización del mercado, aunque todavía estamos lejos de las cifras normales para un mercado del tamaño del español» ha declarado Elías Iglesias, presidente de Ancove .

La Asociación ha solicitado un impulso desde las administraciones a la compra de las unidades más modernas (menos de cinco años) y eficientes de combustión, tanto gasolina como diésel, que suman más del 95% del mercado del turismo de ocasión.

Avon pretende reducir a 90 los trabajadores afectados por su ERE

0

Avon ha anunciado su deseo de mitigar el impacto de su ERE en los trabajadores que afectara a 125 de ellos, aunque están trabajando para que la cifra se reduzca a 90 gracias a su programa de recolocación interna, según ha informado la compañía.

El diálogo mantenido en la mesa de negociación entre Avon y el comité de empresa durante el periodo de consultas para encontrar un punto de entendimiento común ha conducido a la consecución de un preacuerdo que ha sido ratificado por el 86% de la asamblea de los trabajadores.

Con la alternativa de la recolocación, la compañía ha ofrecido un total de 32 vacantes internas, cifra que podría alcanzar hasta 35, para que los trabajadores de las posiciones afectadas puedan aplicar a las mismas y lograr así su recolocación en Avon.

En cuanto a las condiciones económicas pactadas en el preacuerdo, la compañía ha podido garantizar que los afectados reciban como indemnización el importe equivalente a la del despido improcedente, más un importe lineal individual de 6.000 euros.

Los afectados mayores de 60 años tendrán garantizado el cobro de una renta bruta equivalente al 100% de su salario neto hasta los 65 años, mientras que los trabajadores de a partir de 57 años tendrán derecho al ingreso de una renta bruta del 80% de su salario neto hasta cumplir los 64.

El periodo para adscribirse voluntariamente a estas condiciones preacordadas, opción ofrecida por la compañía para los trabajadores de posiciones afectadas o polivalentes con el fin de minimizar el impacto de la medida, se mantendrá abierto hasta el próximo 9 de julio.

Igualmente, en línea con el objetivo de reducir los efectos del proceso, Avon contratará con una empresa un programa de recolocación externa para los afectados durante 12 meses, con el compromiso de recolocar al 85%.

Cabe recordar que la reorganización laboral en Avon forma parte de la estrategia de transformación anunciada por la compañía como respuesta a las nuevas tendencias del mercado y hábitos del consumidor, con el objetivo necesario de mejorar su competitividad y asegurar su futuro a largo plazo.

Debido a los cambios estructurales en el sector cosmético y el de venta directa, la compañía ha experimentado una pérdida de cuota de mercado continuada en los últimos años, algo que se busca revertir con este proceso de transformación.

La ONCE dedica el cupón de este sábado al 80 aniversario de Renfe

0

Los presidentes de Renfe y del Grupo Social ONCE, Isaías Táboas y Miguel Carballeda, respectivamente, han presentado este 7 de julio en el Museo del Ferrocarril el cupón de la ONCE de este sábado 10 de julio, que está dedicado al 80 aniversario de Renfe.

Bajo el lema ’80 Años Renfe Contigo’, cinco millones y medio de cupones difundirán la efeméride del nacimiento de la compañía ferroviaria por toda España. El presidente del Grupo Social ONCE ha señalado en el acto que «el ferrocarril nos acercó unos a otros y permitió a las personas ciegas desplazarse. Y lo sigue haciendo cada vez mejor, gracias a la accesibilidad de este servicio».

Por su parte, el presidente de Renfe ha agradecido al Grupo Social ONCE «el poder ser cada día un poco mejor, ya que la atención a las personas con discapacidad nace por exigencias de la sociedad y de organizaciones como la ONCE, que han solicitado mejoras que les hagan más iguales». Carballeda y Táboas han coincidido en que ambas organizaciones «seguirán recorriendo juntas nuestras vías en paralelo».

En julio de 2007, Renfe creó Renfe Atendo, un servicio gratuito para facilitar la accesibilidad de los viajeros con discapacidad y movilidad reducida. Desde entonces y hasta 2020, Renfe Atendo ha prestado más de 6,2 millones de asistencias.

Con motivo de la liberalización del transporte ferroviario de viajeros y la entrada de nuevos operadores, Adif asumió en diciembre de 2020 el servicio de asistencia a personas con discapacidad o movilidad reducida, que ha pasado a denominarse Adif Acerca.

Los viajeros con discapacidad o movilidad reducida que lo necesiten pueden seguir solicitando a través de los mismos canales establecidos hasta ahora por las empresas ferroviarias el servicio Adif Acerca, que se presta en 141 estaciones con tráficos de trenes de alta velocidad, larga distancia y media distancia repartidas por todo el país.

En concreto, Adif Acerca facilita la accesibilidad de personas con discapacidad o movilidad reducida en las estaciones, asistiéndolas, informándolas y ayudándolas en su tránsito por las mismas, y en la subida y bajada de los trenes, bien mediante medios mecánicos o el acompañamiento personal.

El servicio abarca desde el momento en que el viajero entra en la estación o es recogido en un punto de encuentro dentro de la misma, hasta que es acomodado en el tren y, una vez en destino, desde que baja del tren hasta que abandona la estación.

El Sueldazo del Fin de Semana de la ONCE ofrece, todos los sábados y domingos, un premio principal a las cinco cifras y serie de 300.000 euros, más 5.000 euros al mes durante 20 años consecutivos a un solo cupón del número y serie premiados en la primera extracción.

Además, premios de 2.000 euros al mes durante 10 años consecutivos, a los cuatro cupones de los números y serie premiados en alguna de las extracciones de la segunda a la quinta, junto con 54 premios de 20.000 euros a las cinco cifras del número premiado en la primera extracción, y premios de 400, 200, 30, cuatro y dos euros.

Los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 agentes vendedores de la Organización. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.