Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3708

Atlético de Madrid: los únicos 8 jugadores con los que cuenta Simeone para vencer al Numancia

El Atlético de Madrid, vigente monarca de España, tendrá un prueba de fuego contra Numancia. Diego Simeone sabe que estos partidos previos al inicio de LaLiga son fundamentales de cara a definir con quién cuenta para afrontar los torneos del calendario de esta temporada 2021-2022.

Los rojiblancos se verán las caras en este tradicional encuentro amistoso que le permitirá a los colchoneros ver la evolución de algunos de sus jugadores que serán claves para no dar tregua en las competencias europeas y copas nacionales. La misión es vencer al combinado de la ciudad de Soria. Para ello, el técnico tiene a 8 guerreros con los que pretende dar la estocada en el encuentro de hoy a celebrarse en el Campo Municipal Luis Pérez Arribas.

Ivo Grbic

Ivo Grbic Simeone

El portero croata es uno de los caballos de fuerza que tiene un lugar en el equipo del Atlético de Madrid que se enfrentará al Numancia. A sus 25 años de edad, Ivo se ha ido ganando la atención del estratega argentino, quien no baja la guardia, ya que sabe que no hay lugar para las pifias.

Cabe destacar que, el arquero madridista ha estado cumpliendo durante todos estos días con los respectivos entrenamientos. Entonces, lo veremos en estos choques que aún le restan al conjunto español antes de estrenarse en el torneo local el 15 de agosto frente al Celta de Vigo.

Jan Oblak, el portero esloveno del Atlético de Madrid

Jan Oblak Simeone

Jan Oblak es otro de los porteros que ha estado asomando su rostro en la pretemporada, y Simeone cuenta a por todas por el oriundo de Eslovenia. Es el segundo futbolista que estará en el listado de los que tratarán de ganarle a Numancia. Debido a que es uno de los más experimentados, está ahora mismo en su fase de preparación con el club.

El mismo buscará resaltar de cara a lo que se viene para el equipo que no será sencillo, y quizás pueda conseguir más oportunidades. El número 13 de los colchoneros no ha bajado la guardia, se está poniendo a ritmo para ver si logra más minutos de juego en esta temporada que está por comenzar, y no hay que lugar para confiarse.

Mario Hermoso

Simeone  Mario Hermoso

En cuanto a defensa se refiere, Mario Hermoso, el número 22 del Atlético de Madrid, tiene en la mira encarar al Numancia. Asimismo, debe demostrar que tiene buen nivel como para dar cátedra de fútbol en los campos españoles y de Europa. La frescura que posee le ha permitido ganarse la confianza de Simeone.

Sin embargo, no debe descuidarse, ya que la temporada es bastante larga, y la exigencia es cada vez mayor. Sin contar que habrá cierta presión con el regreso de los fanáticos a los estadios. Una de las novedades que se hará notar en esta campaña.

Geoffrey Kondogbia se gana un puesto con el Atlético de Madrid

Geoffrey Kondogbia Numancia

De Geoffrey Kondogbia podemos decir que tiene mucho temple. Su estilo de juego africano que es bastante desafiante, y es como una energía inagotable, lo ha puesto en un buen lugar en las intenciones que tiene Simeone para el choque contra Numancia, y lo que esta por venir para el Atlético de Madrid. Y es que, este es sólo un abreboca de lo duro que le tocará al actual campeón de España.

Con 28 años de edad, el centrocampista que viste el dorsal 44, se ha ido integrando con el equipo en estos primeros tramos. Es es una muestra clara de que su protagonismo lo podríamos ver en el futuro del club, que es el rival más duro del Barcelona y del Real Madrid.

Ivan Saponjic

Ivan Saponjic Atlético De Madrid Numancia

Existen rumores que hablan de que Ivan Saponjic podría ser uno de los que salga en este verano del Atlético de Madrid. Hasta ahora, su destino es realmente incierto. Pero lo que hemos visto en los entretenimientos, nos hace ver que para que lo vendan tendrían que tener una buena cantidad de pasta sobre la mesa.

El delantero de 23 años de edad tiene con qué seguir creciendo. Además, está bastante joven y se planta en la cancha con mucha autoridad. En la pasada temporada no jugó tanto, tan sólo 9 partidos y un gol en su haber. Si se queda, tiene la misión de ganarse el respaldo de Simeone que va en busca de repetir el campeonato.

Santiago Arias

Santiago Arias Atlético De Madrid

Oscar Ortega, el preparador físico del Atlético de Madrid, ha estado muy atento a cómo han ido respondiendo los jugadores que están en el club. Santiago Arias, con todo y que estará contra Numancia, no tiene su puesto garantizado para este campaña.

Es otro de los jugadores que quizás puede estar tocando otros clubes, aunque todavía esperamos, porque el mercado de fichajes no cierra sino hasta finales de agosto. El as sudamericano es un defensor que siempre da sorpresas, se crece en la cancha. Claro, también hay dudas de su continuidad.

Marcos Paulo

Marcos Paulo Atlético De Madrid Numancia

A falta de Luis Suárez, el mismo Trippier, o Marcos Llorente ,quienes aún no se suman a la plantilla de Simeone hasta la semana que viene, estos amistosos estarán siendo afrontados por los jugadores que el DT ha considerado «buenos», y le han respondido. Esto con el objetivo de afinar detalles de lo que tiene en sí ahora mismo para dar pelea en los torneos, y corregir los errores que también salen a relucir.

A Marcos Paulo lo han estado puliendo en el Atlético de Madrid. No obstante, el de Río de Janeiro también podría salir. Es un diamante en bruto, se adapta muy bien. Hablamos de un centrocampista que tiene astucia, y ese estilo de juego moderno que causó sensación en el Brasileirão Serie A.

Saúl Ñíguez en el Atlético de Madrid

Saúl Ñíguez Atlético De Madrid

Poco a poco el Atlético de Madrid se va armando hasta los dientes. Dentro de unos días el equipo ya estaría casi que completo, a la espera de algunas sorpresas. No se sabe lo que pueda pasar durante las próximas semanas en cuanto a movimientos de jugadores.

Por ahora, Saúl Ñíguez verá acción en el compromiso contra Numancia; es parte de los 8 deportistas que le han cumplido a Simeone. El centrocampista nacido en Elche, tiene que demostrar que puede quedarse el club, y sumar más partidos. En la temporada que pasó dijo presente con 33 apariciones en LaLiga y dos anotaciones.

La artesanía tradicional de la Rambla de Córdoba: las huchas rambleñas

0

Las huchas han tenido una gran aceptación entre la sociedad que busca utilizar productos naturales y artesanales en su día a día. El mundo ha dado un giro por completo hacia los productos y servicios sostenibles, especialmente aquellos productos que son utilizados de manera frecuente por todas las personas.

Las huchas rambleñas son unas huchas originales, recipientes artesanales que se fabrican en La Rambla, Córdoba. Los clientes las pueden encontrar en Cerámica Rambleña, una marca de artesanía que cuenta con diferentes modelos decorativos y de calidad de huchas rambleñas.

Características de las huchas artesanales en Cerámica Rambleña

Las huchas rambleñas son uno de los símbolos tradicionales de la ciudad de Córdoba, lugar donde inicialmente comenzó su fabricación, con modelos de huchas infantiles como huchas de barro, con forma de cerdito o de forma tradicional. Este artículo se destaca entre otros productos por utilizar materiales naturales y sostenibles en el tiempo.

Las huchas rambleñas, por ejemplo, las huchas cerdito son elaboradas en arcilla roja y carecen de abertura para sacar el dinero. Por lo tanto, son huchas cerditos que es necesario romper para poder sacar los ahorros.

Por otro lado, las huchas rambleñas de tipo tradicional se realizan en arcilla de La Rambla, de igual forma carecen de abertura y se deben romper para sacar el dinero. Estas huchas se consideran productos originales y únicos debido a que son elaboradas por profesionales alfareros que las fabrican 100% a mano. Las huchas artesanas pueden ser adquiridas a través de la marca Cerámica Rambleña, la cual ofrece productos de máxima calidad tanto a nivel nacional como internacional.

Beneficios de las huchas artesanas de Cerámica Rambleña

Actualmente, las huchas realizadas por la marca Cerámica Rambleña modifican ligeramente el diseño tradicional para mejorar aún más su aspecto. Estas son ideales para almacenar grandes cantidades de ahorros, ya que se ofrecen en varios tamaños, siendo algunos de ellos de grandes dimensiones.

En Cerámica Rambleña, los productos y el servicio de calidad están garantizados. En la marca artesanal son firmes en el compromiso de promover la conservación, la divulgación y la distribución de Artesanía de La Rambla.

A través de Cerámica Rambleña, los clientes podrán encontrar todos los modelos disponibles de huchas rambleñas a precios accesibles que se ajustan a cada necesidad. Se trata de huchas baratas considerando que se trata de piezas irrepetibles.

Gracias a la marca, la distribución de las huchas rambleñas ha llegado a todos los rincones del mundo. Desde La Rambla se realiza la distribución directa hasta mercados nacionales e internacionales a través de la tienda online de la marca y los principales marketplaces existentes como Amazon, eBay, Carrefour o Correos Market, entre otros. Esto trae como resultado que se considere la hucha rambleña como una tradición al alcance de todos.

Cómo borrar tu cuenta de Instagram paso a paso

0

Si ya no quieres usar más Instagram, vas a poder cerrar y eliminar tu cuenta. Puede haber muchos motivos por los que cerrar una cuenta de Instagram, como haberte cansado de utilizarla y te vas a cambiar a otra red social más moderna como es el caso de TikTok. De esta forma vas a poder eliminar todo lo que haya en tu cuenta para que nadie más lo vea. 

Antes de hacer esto, recuerda que al eliminar tu cuenta de Instagram, no vas a poder volver a recuperarla si después te arrepientes de ello. Vas a perder todas las imágenes, videos, stories destacadas, seguidores y seguidos que tengas y en caso de volver a empezar, tendrás que hacerlo de cero. 

Por lo que nosotros os vamos a hacer dos recomendaciones: desactivar durante un tiempo la cuenta, o eliminarla por completo de forma definitiva. La diferencia entre ambas es que desactivando la cuenta nada se va a eliminar por completo. Se trata únicamente de una ausencia para tomarte un descanso de redes sociales, y al volver todo va a estar exactamente igual que cuando lo dejaste. Pero si la borras, todo el contenido que tengas se va a eliminar, tanto fotografías como likes, comentarios, seguidores y todo lo demás.

Puedes desinstalar Instagram

Eliminar Instagram

Una de las mejores alternativas para dejar Instagram un tiempo es desinstalando la aplicación. Independientemente del motivo que tengas, si no quieres pasar tanto tiempo dentro de la aplicación lo mejor es desinstalarla directamente. De esta manera te aseguras de no entrar por tentación.

Todo lo que tengas en tu cuenta de Instagram va a seguir tal cual estaba, amigos, contactos y todo lo demás que estará ahí para la próxima vez que entres. Aun así, desde el navegador web vas a poder acceder lo que quieras si necesitas consultar algo en concreto. Es una forma sencilla de desconectar de Instagram, aunque tampoco vas a desaparecer totalmente, ya que cualquiera que quiera podrá seguir viendo tu perfil. 

Cómo inhabilitar tu cuenta

Inhabilitar Instagram

Otra opción a tener en cuenta es desactivando temporalmente la cuenta de Instagram, para que nadie pueda ver lo que hay en tu perfil. Dentro de la aplicación nadie va a poder encontrarte, al igual que todas tus fotos, comentarios, vídeos o likes que desaparecerán, pero durante el tiempo que tú quieras. Y es que no va a desaparecer de verdad todo el contenido, sino que una vez vuelvas a iniciar sesión tu cuenta se volverá a habilitar. Esto es una buena opción para cuando quieres desaparecer un tiempo, pero te arrepientes y más tarde decides volver. Si nunca más vas a querer volver solo tienes que no iniciar sesión nunca más. 

Si quieres inhabilitar o desactivar temporalmente tu cuenta de Instagram vas a tener que acceder a tu cuenta desde el navegador del móvil del teléfono o de un ordenador. 

  • Primero acceder a la página web de Instagram. 
  • Ahora inicia sesión con tus datos. 
  • Pulsa en la fotografía de perfil que verás en la parte superior derecha. 
  • Pulsa en Perfil y después en Editar perfil. 
  • Abajo vas a ver una opción llamada Desactivar mi cuenta temporalmente.
  • Pulsa encima para continuar con el proceso.
  • A continuación vas a ver un menú con los motivos por los que quieres deshabilitarla. 
  • Elige la opción que quieras. 
  • Confirma tu contraseña. 
  • Ahora pulsa sobre la opción de “Inhabilitar temporalmente la cuenta”

Cuando quieras volver de nuevo a usar tu cuenta solo tienes que iniciar sesión en la aplicación. Ten en cuenta que si la desactivas y decides volver a iniciar sesión durante las primeras horas que hayan pasado, probablemente te de error. Por lo que os aconsejamos que una vez desactives la cuenta no accedas en menos de 24 horas. 

Elimina tu cuenta de Instagram

Eliminar Cuenta

Pero si quieres eliminar tu cuenta definitivamente, también vas a poder hacerlo. Antes de hacer esta opción tienes que tener claro que no vas a poder usar de nuevo esta cuenta ni utilizar el mismo nombre que tenías pero desde otra cuenta. Todo lo que tengas dentro de la cuenta se va a eliminar permanentemente, por lo que guarda antes todo lo que quieras conservar en el teléfono. 

Cuando hayas tomado la decisión, vas a tener que hacerlo a través de un navegador, ya que la aplicación oficial de Instagram no deja eliminar la cuenta. Para ello sigue los pasos siguientes: 

  • Entra en la página web específica para eliminar cuentas de Instagram. 
  • Inicia sesión en tu cuenta 
  • Ahora entra en el menú desplegable y selecciona el motivo por el que quieras eliminarla. 
  • Pulsa sobre “Eliminar cuenta permanentemente” para confirmar. 

Después de que hayas hecho estos pasos, tu cuenta se va a eliminar completamente. Instagram tardará aproximadamente unos 30 días en borrar toda la información, y pasados esos días se eliminará tu cuenta definitivamente. Instagram también ha explicado que incluso también pueden tardar hasta 90 días este proceso. Sin embargo a partir del momento en el que confirmes, serás totalmente invisible dentro de la red social. 

Protege tu cuenta

Privacidad Cuenta

Si quieres eliminar tu cuenta de Instagram porque alguien te molesta con comentarios, no tienes por qué borrar la cuenta. Existen filtros de privacidad y seguridad dentro de la aplicación que van a impedir que las personas que te molesten sigan con su actitud en tu perfil. Para ello tienes varias opciones como bloquear comentarios, poner tu cuenta privada y también renunciar a los usuarios que estén molestándote reiteradamente. 

Si quieres bloquear a una persona por Instagram los pasos a seguir son los que os indicamos a continuación: 

  • Pulsa en la lupa del buscador y busca a la persona. 
  • Ahora toca sobre los tres puntos que encontrarás a la derecha. 
  • Pulsa sobre “Bloquear”.
  • Desde ese momento no va a poder ver nada de tu perfil. 

Si quieres denunciar una cuenta tienes que seguir los mismos pasos: primero accede a su perfil y pulsa sobre los tres puntos que verás a la derecha y pulsa en la opción de Denunciar. A continuación vas a ver los motivos por los que denuncias a ese usuario en Instagram como violencia, desnudos, acoso, suicidio. Pulsa sobre el que creas conveniente y pulsa en “Enviar denuncia”.

También puedes hacer que te de «unfollow». Tu podrás seguir viendo todo lo que era persona publica, pero no al contrario. 

  • Abre la aplicación de Instagram. 
  • Pulsa sobre la fotografía de tu perfil. 
  • Ahora entra en Privacidad y en Privacidad de la cuenta. 
  • Pulsa en Cuenta Privada y marca tu oergil como restringido. 
  • Ahora entra en tus seguidores. 
  • Pulsa sobre Eliminar junto al nombre del usuario que quieras para que deje de ver tus historias y publicaciones. 

Bloquea los comentarios de Instagram

Bloquear Comentarios

Puedes bloquear todos los comentarios para que nadie te mande mensajes ofensivos o simplemente no querer que nadie publique comentarios en tus fotos o vídeos de Instagram. Para ello: 

  • Entra en la configuración de Instagram. 
  • Ahora entra en Privacidad y después entra en Interacciones. 
  • Entra en comentarios
  • En las dos opciones que hay, puedes seleccionar el que quieras: Bloquear comentarios de, Ocultar comentarios ofensivos

El fichaje del que Florentino Pérez se arrepiente

El mercado de fichajes cierra a finales de agosto. Desde ya, estamos viendo que Florentino Pérez ha cometido una de las grandes pifias en cuanto a movimientos en el equipo se refiere. Tal parece que, se está arrepintiendo de un jugador que a estas alturas lamenta muchísimo que no esté pleno para encarar los compromisos coperos del Real Madrid. Los merengues han estado en concentraciones para prepararse de cara al torneo local, y las próximas competencias europeas que tienen como parte del calendario 2021-2022.

Sin embargo, errores muy graves en la toma de decisiones del presidente del club están levantando ampollas en la oncena española, que tiene la tarea de ganarlo todo. Ya ha sido suficiente con los abucheos de la edición pasada donde tuvieron que conformarse con el subcampeonato en España, y semifinales de la Champions League.

Eden Hazard no convence en nada a Florentino Pérez

Eden Hazard No Convence En Nada A Florentino Pérez

Eden Hazard, el delantero belga del Real Madrid no está pasando por su mejor momento. Esta sí que es una noticia bastante grave para los blancos. Ahora mismo, el que más se lamenta es el jefe del equipo, quien se echa una mano a la cabeza ante la situación preocupante del jugador.

Cuando ya el club se está armando en estos encuentros previos para el comienzo de temporada, el veterano de 30 años de edad ni tan siquiera ha asomado su rostro en los entrenamientos. A su vez, brilla por su ausencia en los partidos amistosos; el deportista se encuentra todavía en su época de vacaciones, luego de haber representado a la selección belga en la reciente Eurocopa.

Un regreso que no es tal

Un Regreso Que No Es Tal

Florentino Pérez no haya dónde meter su cara. Se suponía que este era un jugador clave para Carlo Ancelotti, y ahora se está convirtiendo en una gran pesadilla. No conforme con la ausencia de Eden, se suma un escollo todavía más oscuro para la oncena española.

Y es que, con el regreso del jugador que se prevé sea en los próximos días, se sabe que recibirán a un delantero que no está al 100%. Resulta que la estrella del fútbol europeo está sufriendo una lesión. Además, está bastante afectado del tobillo, y su evolución es preocupante, porque está en veremos. Quiere decir que, el entrenador italiano no tiene forma alguna de contar con su juego.

Florentino Pérez está agotado de tantos problemas con Hazard

Florentino Pérez Está Agotado De Tantos Problemas Con Hazard

Luego de haberse estrenado con el Chelsea de Inglaterra, Hazard dejó el club en el año 2019. A partir de allí, pasó a integrar las filas del combinado merengue. Si bien Florentino Pérez apostó por este fichaje, hoy en día se lamenta; el jugador belga lo que ha traído consigo son problemas que no se terminan.

Sus achaques físicos han sido la constante, y los mismos hinchas reconocen que no fue una buena opción haberlo traído a España. Un verdadero fiasco, y que la propia directiva desearía no haber tomado nunca esta determinación. Pero, el daño ya está hecho, y les toca asumir las consecuencias.

El dueño del club merengue no consigue paz

El Dueño Del Club Merengue No Consigue Paz

Cuando Florentino Pérez trajo a Eden para que jugase con el equipo madridista tuvo que invertir la suma de 160 millones de euros. Un dinero que la verdad no debería considerarse como inversión, ya que no ha dado frutos. Hablamos de una gran pérdida que ha puesto en jaque al equipo, porque no pueden contar con el oriundo de Henao.

Vale indicar que, el conjunto blanco tiene que cargar con el peso de esta cruz. Todo esto, porque la crisis financiera que atraviesan los equipos motivado a la pandemia de la Covid, hace impagable esta cantidad de pasta. Así que, ni siquiera venderlo es una alternativa que sea viable para darle la patada al delantero que se inició en el año 2007 con el Lille francés.

El jugador empieza a decaer en el mercado y Florentino Pérez se las ve feas

El Jugador Empieza A Decaer En El Mercado Y Florentino Pérez Se Las Ve Feas

Hazard está metido en el fondo de un abismo. Casi que no tiene forma de tomar oxígeno. El Real Madrid lo tiene en la lista negra, y el mismísimo Florentino Pérez quisiera mandarlo a volar, pero ciertamente no puede. Es más, lo que pagó por él hace años, ahora cogería poco menos de la mitad, ya que ha estado disminuyendo su costo en el mercado futbolístico.

Pues sí, el astro de origen belga pareciera no encontrar la fórmula para ganarse la confianza del club. Esto sí que es un gran pena, toda la ilusión que tenían los merengues con este jugador acabaron por esfumarse de una forma trepidante, y sin una vuelta atrás.

Pocos juegos, y cuando lo hace decepciona

Pocos Juegos, Y Cuando Lo Hace Decepciona

Florentino Pérez pocas veces comete errores al momento de fichar, y esta es una de esas. Con el tiempo, ha podido vivir en carne propia las implicaciones de una mala elección que en un principio se veía prometedora. No podemos olvidar que, este jugador ha tenido dos temporadas en la que escasamente ha podido pisar el césped.

Y para más colmo, cuando le ha tocado formar parte del once, ha dejado actuaciones muy pobres y bastante alejadas de lo que puede dar en las canchas. Muchos aseguran que la edad ya le está pasando factura, y está perdiendo la frescura para afrontar los encuentros. De hecho, la salvación para el jefe del club es que venga una oferta y así negociar la salida del delantero que ya no aporta nada a la causa blanca.

Un posible regreso al Chelsea

Un Posible Regreso Al Chelsea

Lo último que se ha estado especulando sobre Hazard es que el actual monarca de la Champions podría estar interesado en devolver a su plantilla al delantero belga. Eso sí sería un buen punto para que Florentino Pérez no pierda tanto en el gasto que hizo, y que resultó ser un desastre total.

Existe posibilidad que este movimiento se haga. Pero a falta de información, todavía queda la incertidumbre de lo que pasará con este jugador. Lo bueno es que siempre le ha gustado la Premier League. De esta forma, ya se acabaría la pesadilla de los merengues con este astro que no demostró el buen fútbol que presume en su currículo.

Videojuegos de Sega que ahora valen toda una fortuna

¿Llegaste a tener una consola Sega Mega Drive en los 90? Algo imposible de que no sucediera pero de ser así déjanos decirte que con los años estos videojuegos han adquirido un valor increíble. Estas colecciones son piezas valiosas para muchos coleccionistas.

A continuación mencionaremos algunos de los videojuegos retro que ahora valen una fortuna, como es el caso de Sega, cuyos juegos que han adquirido un valor inimaginable, desde los más bajos hasta los más altos. Solo son algunos de los nombres y te parecerá increíble saber cuál es el más caro de todos. 

Juegos de Sega de los 90 y que valen una pequeña fortuna

Juegos De Sega De Los 90 Y Que Valen Una Pequeña Fortuna

A las personas les fascina coleccionar, bien sea por diversión o porque esperan contar con un bien de mucho valor con el tiempo, y los juegos de Sega, no se quedan atrás. En la actualidad hay cartuchos de los juegos que son buscados e incluso pueden valer una pequeña fortuna, así que toma nota de cuáles son y te sorprenderás.

Pero eso sí, los precios corresponden a las versiones en perfectas condiciones, e incluso con caja y manual.

Este juego de Sega: Snow Bros, Nick & Tom

Este Juego De Sega: Snow Bros, Nick &Amp; Tom

Sega incluye una mezcla de puzzles y plataformas. El juego no llegó a occidente debido a que no se vendió mucho en Japón para su tiempo.

Ha ido ganando valor ya que pertenece al catálogo japonés de Megadrive Mini. Esta es una mini versión de la consola y este juego ha llegado a un precio de 65 euros pero eso sí, con caja y manual.

Wolverine Adamantium Rage, un mutante en Sega

Wolverine Adamantium Rage, Un Mutante En Sega

Este videojuego de Sega mostraba regeneración automática de salud, debido a que su protagonista es el mutante de Marvel favorito por muchos Wolverine.

El juego desde el 2018 ha subido de precio, comenzó con unos 100 euros y ya va por 200 euros, quizás en un par de años más cueste diferente.

Master of Monsters de Sega muy buscado actualmente

Master Of Monsters De Sega Muy Buscado Actualmente

Este juego de estrategia que consta de turnos fue destinado para varias consolas en su tiempo, fue muy vendida, hasta su secuela para Sega Saturn.

Con los años es un juego de culto, provocando que sus cartuchos se busquen, valiendo hoy en día unos 250 euros.

Teenage Mutant Ninja Turtles: Hyperstone Heist de Sega

Teenage Mutant Ninja Turtles: Hyperstone Heist De Sega

Este juego es muy buscado por su calidad, es de los mejores para Sega Mega Drive y protagonizado por Las Tortugas Ninja.

Obtuvo críticas muy positivas en sus tiempos por eso no se duda que hoy en día valga unos 350 euros.

Phantasy Star IV un Sega de excelencia

Phantasy Star Iv Un Sega De Excelencia

Esta serie de Sega es excelente y aun en la actualidad se venden muy bien en el mercado de segunda mano, pero indudablemente la versión de Phantasy Star IV es la más buscada y codiciada.

Si está empaquetada en su caja de cartón, sin abolladuras ni rayones, nada que modifique su empaque y con el manual, puede  venderse perfectamente por 550 euros.

Alien Soldier desarrollada por Treasure, para Sega

Alien Soldier Desarrollada Por Treasure, Para Sega

En este juego se controlaba a un ser misteriosamente poderoso llamado Epsilon-Eagle, desarrollada por Treasure, una de las reinas de la acción y sin copia para América.

Ya que solo fue para Sega Channel, el servicio online de Sega para Mega Drive. Este juego con su caja y manual vale hoy en día unos 1.000 euros.

Sega y su edición coleccionista de Ecco the Dolphin

Sega Y Su Edición Coleccionista De Ecco The Dolphin

Los gamer de los 90 conocen a Ecco, delfín y mascota de Sega. Eran unos juegos de puzzles acuáticos muy difíciles.

Pero si lograbas completarlos, la recompensa eran unos escenarios entre bellos y algunos aterradores. Un cartucho normal es poco pero si cuentas con la colección la puedes vender por 1.200 euros.

Musha los matamarcianos de Sega

Musha Los Mata Marcianos De Sega

Musha eran unos robots pilotados que debían eliminar a los IA, quienes querían controlar la Tierra. Este juego de Sega no vendió lo que se esperaba en Japón, y por ello su llegada a Europa no se logró.

Con los años el juego ha ido ganando valor y actualmente su versión, nueva o prácticamente impecable puede costar unos 1.600 euros.

Crusader of Centy o Soleil de Sega en España

Crusader Of Centy O Soleil De Sega En España

Tal vez su título no te suene ya que en España se conoció como Soleil y con ello Sega intentó seguir la saga de Nintendo The Legend of Zelda, lo cual le resultó. Contaba con un ser humano que hablaba con los animales e imitaba sus habilidades, con los cuales se podían resolver los puzzles.

Hay pocos cartuchos de este juego de Sega, y por ello se puede vender en unos 2.150 euros.

Eliminate Down uno de los pocos distribuidos de Sega

Eliminate Down Uno De Los Pocos Distribuidos De Sega

Este juego no se originó en Japón, eran unos matamarcianos y constaban de muy pocas piezas distribuidas.

El encontrar en internet unas unidades en perfecto estado hace que los precios se disparen descontroladamente. Este juego de Sega puede llegar a costar unos 2.900 euros en perfectas condiciones.

Lakers vs. Celtics una verdadera fortuna de Sega

Lakers Vs. Celtics Una Verdadera Fortuna De Sega

Contar con una unidad de este juego de basket de Sega en su caja, con manual y su hojita para registro es tener en tus manos una pequeña fortuna.

Se encuentra valorado por el orden de los 4.100 euros.

Con Outback Joey, Sega adelantó a Wii Fit

Con Outback Joey, Sega Adelantó A Wii Fit

Sega se adelantó con este juego. Los jugadores tenían que colocar un detector de pulso en la bici estática, y el Outback Joey daba instrucciones.

Se vendieron pocas unidades y una de ellas bien conservada puede costar entre 8.200 y 18.000 euros.

Tetris de Sega, el más valioso

Increíblemente Tetris De Sega El Más Valioso

Tetris el juego de Sega Mega Drive, donde levantabas una piedra y luego te encuentras con 5 o 6 más, resulta ser el juego más caro.

Y todo debido que Nintendo llegó comprando los derechos exclusivos del juego. Tan solo son 10 copias del mismo y para el año 2011 un cartucho firmado por su creador se vendió en eBay por 800.000 euros.

Crema de cacahuete: por qué debes usar los enteros y no los pelados en la receta

0

La crema de cacahuete llegó a España para quedarse. El consumo de esta crema se ha incrementado en los últimos años y está desplazando a las tradicionales cremas de avellana y cacao que fueron las preferidas de los españoles por un buen tiempo. El cacahuete originario de Sudamérica se extendió hacia Europa después de la conquista y la nutritiva crema fue presentada por primera vez al público apenas  en 1904 en la Feria mundial de alimentos en San Luis – Estados Unidos.

El cacahuete es una planta leguminosa y por su aspecto es frecuentemente comercializado y consumido como un fruto seco. Su consumo es tan antiguo como las primeras civilizaciones; en el año 2007 durante excavaciones arqueológicas en Perú, un grupo de  arqueólogos encontró restos de una civilización que data de 7840 años y lograron evidenciar como estos antiguos habitantes consumían y cultivaban el cacahuete.

¿Quién creó la crema de cacahuete?

Cacahuete

Existen muchas versiones sobre quién invento la crema de cacahuete y por supuesto la historia favorecerá al que la patentó; sin que esto signifique que haya sido creada por el mismo. 

Existen evidencias históricas de que los Incas en Sudamérica trituraban el cacahuete para la preparación de su crema, la cual consumían de forma rutinaria. Sin embargo, algunos investigadores afirman  que la crema de cacahuete fue una invención del Dr. John Harvey Kellogs; quien al ser vegetariano creó una forma de crema de cacahuete como terapia alimenticia aprovechando sus propiedades y aportes nutricionales.

En 1884 Marcellus Gilmore Edson, un químico y farmaceuta canadiense; obtuvo la patente de la crema de cacahuete como alimento nutritivo para personas que no podían masticar. Su fórmula incluía en la receta el uso de azúcar como endulzante.

Como hacer la crema de cacahuete perfecta

Cacahuete

Realmente la preparación de la crema de cacahuete es muy sencilla solo requieres de un ingrediente y una licuadora para elaborarla. Esta crema la puedes realizar con los cacahuetes tostados o crudos y su sabor no variará mucho entre ellas. Indistintamente del que utilices, puedes estar seguro de que el resultado te va a encantar. 

Para hacerla solo necesitas unos 450 gramos de cacahuete (enteros) y una licuadora, verterlos y licuar por unos 3-4 minutos a máxima potencia y guardar la preparación en un recipiente hermético y disfrutar hasta por un mes.

La crema de cacahuete perfecta se realiza solo con este ingrediente, sin añadir aceite o azúcares. Y es tan fácil de preparar que puedes hacerla rápidamente con la ayuda del microondas.

Por qué debes usar los enteros y no los pelados

Mani

Cuando vayas a comprar los cacahuetes es preferible que adquieras aquellos que están enteros. Las razones para ello son los niveles de conservación de esta leguminosa una vez que son pelados y la sal añadida. Cuando se comercializan pelados, estos contienen una cantidad elevada de sal que va a alterar el sabor de la crema; además se corre el riesgo de adquirirlos muy viejos y rancios. Esto influye de forma extremadamente negativa en el resultado.

Siempre que vayas a preparar una crema de cacahuete, cómpralos enteros y tuéstalos en casa. Amarás el resultado.

¿Cacahuetes tostados o crudos? 

Cacahuetes

Para la preparación de la crema de cacahuete puedes usar cacahuetes crudos o tostados, ahora bien si la crema de cacahuete es para la alimentación de niños en edad escolar, es recomendable que se elabore la receta con cacahuetes crudos para reducir las posibilidades de alergias. 

Un estudio del año 2014 de la Universidad de Oxford, concluyó que los cacahuetes tostados eran más propensos a causar alergias alimentarias, en comparación con los cacahuetes crudos, ya que al tostarlos se producen algunos cambios químicos que son los responsables de estas reacciones.

Eso sí, debe consumirse rápidamente porque su preparación en crudo representa la posibilidad de formación de moho a causa de las aflatoxinas, que además son cancerígenas.

Para aquellas personas que no son susceptibles a alergias por el consumo de esta leguminosa, lo mejor es consumirla tostada. Además utilizándolo en crudo, el sabor resultante no será tan agradable.

¿Cuáles son los beneficios de consumir cacahuetes? 

Cacahuetes

La inclusión de productos elaborados con esta leguminosa en nuestra dieta diaria proporciona grandes beneficios para la salud. Este alimento aporta aminoácidos que activan las hormonas de crecimiento, fortalecen el sistema inmune y son beneficiosos para el sistema nervioso central.

Así mismo, este es un protector natural del corazón gracias a su alto contenido de grasas saludables que ayudan a eliminar los triglicéridos y el colesterol. Según un estudio publicado por la Universidad de Harvard, el consumo frecuente de esta leguminosa reduce hasta en un 19 % la mortalidad por enfermedades cardiacas.

El cacahuete también es rico en vitamina E que ayuda a mantener la piel saludable y por acción de sus antioxidantes retarda el envejecimiento prematuro causado por los radicales libres.

Este divino alimento provee de ácido fólico al organismo y es ideal para mujeres en estado de gravidez, ya que les proporciona un aporte importante para el desarrollo cerebral del feto. Además contiene calcio, magnesio y fósforo lo que ayuda al desarrollo fetal de manera integral.

Usos de la crema de cacahuete

Usos

La crema de cacahuete tiene múltiples usos en la gastronomía; su utilización va más allá de untarla en galletas o panes. Con esta crema se pueden preparar rellenar bombones, preparar bebidas, salsas e incluso utilizarla como espesante en algunas comidas. 

En postres: La crema de cacahuete mezclada con azúcar, chocolate y huevo, funciona como base para preparar unas galletas de chocolate chips espectaculares. Puedes fundir chocolate y hacer unos divinos bombones rellenos y emplearla en la preparación de los más refrescantes sorbetes.

Salsa: Puedes diluir la crema de cacahuete sin endulzante, y agregarle salsa de soya para sazonar arroces y guisos. Esta crema es muy usada en la gastronomía Tailandesa como aderezo y vinagreta para ensaladas. Esta leguminosa es fantástica para hacer salsas, tal como sucede con las almendras, con las que puedes preparar una deliciosa salsa para carnes.

Sopas: Puedes usar una cucharada de crema de cacahuete para darle un poco de textura a una sopa muy líquida; también se puede usar para dar consistencia a cremas y purés. Sin embargo no se debe exagerar en su utilización para no adulterar el sabor de los platillos.

Jóvenes promesas que tienen un sitio en el Barça de Koeman

Mientras los titulares del Barça de Ronald Koeman están de vacaciones, y otros apenas acaban de sentar cabeza luego de su participación en la Eurocopa y la Copa América, los juveniles del club han salido a dar la cara. Los encuentros preparatorios para esta campaña son determinantes para que el director técnico neerlandés pueda definir con quiénes podrá contar durante la temporada, a fin de consolidar un equipo aguerrido como estamos acostumbrados a ver.

La gran pifia en la edición pasada de LaLiga, y la no clasificación a instancias finales de la Champions League, son deudas que tiene pendiente la oncena liderada por Leo Messi. Sin embargo, las promesas del equipo B se han echado al hombro al combinado azulgrana, quien ha arrollado al Club Gimnàstic de Tarragona por un contundente 4-0; con muchos rostros frescos ganándose el respaldo del entrenador. Es más, podría ser el inicio para que estos tengan una oportunidad de oro de vestir la camiseta en los próximos retos de los catalanes.

Futbolistas del Barça que se revelan en la fase previa

Futbolistas Del Barça Que Se Revelan En La Fase Previa

Ganarse la confianza de Koeman no es una tarea sencilla. Sin embargo, en estos partidos que muchos pasan desapercibidos, se definen los que de alguna forma tendrán un espaldarazo del entrenador. Para el Barcelona, que tiene la misión de devolverle la alegría a los hinchas en los diferentes torneos que se le avecinan, la idea es no depender 100% de Messi.

Es más, conseguir el juego colectivo es lo que tiene en mente el estratega de 58 años de edad para asumir con gallardía los nuevos compromisos del equipo. Es por ello que, ha visto con buenos ojos a los jóvenes, unas sorpresas que no esperaba ver el DT, y ahora tiene como quien dice más opciones para armar un banquillo de suplentes de altura, y mosca si no se cuelan en el once titular.

El Barça se las juega

El Barça Se Las Juega Koeman

La pretemporada sirve exactamente para lo que el Barça de Koeman está haciendo: probar quién es quién, y ver de qué manera darle nuevos aires al club donde hay demasiado talento emergente que perfectamente pueden tener no una titularidad como tal, pero al menos más minutos. O, también relevar en ocasiones a los grandes si se está en ventaja, o si algunos prestaban baches a lo largo del torneo.

En esta oportunidad, el equipo ha arriesgado, y han salido con un balance positivo. La filial ha respondido, y eso una gran noticia para los blaugranas que no tienen caja para fichar, pero sí cuentan con estrellas en crecimiento.

Cabe destacar que, en el encuentro contra el Gimnástic, los jovencitos dieron cátedra de buen fútbol, solidez, rapidez y bastante orden. Por lo que, la mirada del técnico estuvo encima de ellos durante los 90 minutos. Unos se destacaron más que otros, y precisamente a las revelaciones del choque los deja en buen estatus con su entrenador.

Una nueva cara que dejó a un Barcelona irreconocible

Una Nueva Cara Que Dejó A Un Barcelona Irreconocible

Ningún jugador nace siendo estrella. Por eso es que los jóvenes, que la mayoría están llamados a integrar el banquillo, o equipos B, suelen tener pocas oportunidades para ver acción en la oncena principal. De hecho, estos encuentros amistosos son esenciales para muchos talentos que buscan hacerse notar y demostrar la evolución que han tenido. Curiosamente, el Barça ha salido a la cancha con una plantilla repleta de futbolistas en formación.

Y contra todo pronósticos, estos cogieron los minutos de juego para impresionar a Koeman, que la tiene difícil para decidir con quién se queda de ellos para la temporada que está por comenzar. Un once que para todos fue irreconocible. Pero también resultó un lujo, porque el futuro del club ya está teniendo fogueo y resultados. Además, con la misma responsabilidad que tienen los titulares de ganar aún cuando sean juegos de preparación.

Alejandro Baldé y Arnau Comas, dos futbolistas que están mostrando su buen potencial

Alejandro Baldé Y Arnau Comas, Dos Futbolistas Que Están Mostrando Su Buen Potencial Koeman

Koeman ha quedado gratamente sorprendido con las actuaciones que han tenido Alejandro Baldé y Arnau Comas. Tanto el lateral como el defensa, se han estado haciendo un hueco de forma sigilosa en el Barça. Además, han recibido el visto bueno del técnico, quien ha elogiado el rendimiento de este par de estrellas en el césped. De los dos, el que pareciera tener más confianza del club es Baldé.

Vale precisar que, posee amplias posibilidades de arribar como uno de los laterales zurdos suplentes para la nueva edición futbolista, y podría estar en presencia de una buena campaña para él. Comas, es un chico con bastante garra; en la Segunda División de España sumó dos goles y 26 partidos jugados. También, luce como un talento que en situaciones de emergencia podría tener unos minutos para hacer acto de presencia.

Rey Manaj, la perla goleadora proveniente de Albania

Rey Manaj, La Perla Goleadora Proveniente De Albania

Un máquina es la que tiene el Barça en la reserva. Sería un pena que se deshagan de él si es que deciden venderlo. Koeman, podría optar por sacarle pasta al delantero para que tenga más apariciones en otros clubes. Sin embargo, de quedarse, estaría siendo uno de los pupilos del técnico al que podría confiarle cuando quiera.

El albanés cuenta con 24 años de edad, es súper rápido, tiene una visión de juego bastante acertada y es inteligente. En la victoria que tuvo la plantilla en el encuentro del miércoles, Manaj fue el encargado de marcar ‘hat-trick’. A la postre, le valió para ser el más valioso, y dejó claro de que su instinto de goleador puede ser todavía mejor.

Yusuf Demir se estrena por todo lo alto en el Barça

Yusuf Demir Se Estrena Por Todo Lo Alto En El Barça Koeman

El delantero austríaco Yusuf Demir es un crack que no más ha llegado al Barça y está ganándose el aprecio del entrenador, y de los preparadores físicos. El que estuvo en Rapid Viena, tan sólo cuenta con 18 años de edad. Es otro de los jugadores al que Koeman está vigilando muy de cerca.

Con todo y que es un foráneo que literalmente se acaba de bajar del avión para jugar en España, ha deslumbrado con su técnica, dominio, y esa velocidad propia de los jóvenes que están con las energías a mil. Su juego promete, en su país era titular, y en el equipo azulgrana ha aterrizado por cesión, pero tienen la posibilidad de comprarlo. Si sigue así, Joan Laporta, presidente del Fútbol Club Barcelona, invertirá más en el jovencito.

Cómo pedir la justicia gratuita

0

Se conoce como justicia gratuita a el servicio público que es prestado por cientos de abogados que están al servicio de la ciudadanía. Estos profesionales adscritos al Turno de Oficio, ofrecen sus servicios a aquellos ciudadanos que no poseen recursos suficientes.

Estos abogados que ofrecen justicia gratuita, cumplen con el principio de igualdad y el derecho a la tutela efectiva.

LEA TAMBIÉN: JUSTICIA Y EDUCACIÓN DE ANDALUCÍA VELARÁN POR LA ESCOLARIZACIÓN DE LOS MENORES INFRACTORES

De hecho, la Constitución reconoce el derecho a la justicia gratuita para quienes acrediten insuficiencia de recursos para litigar. También cuando así lo disponga la ley en casos específicos.

Por tanto,  es básicamente un derecho. Todo ciudadano puede acceder a la asistencia jurídica gratuita (justicia gratuita) es el derecho a litigar ante los juzgados y tribunales. Todo sin pago de gastos judiciales, honorarios de Letrada/o ni de Procurador/a.

¿Quién tiene derecho al acceso dela justicia gratuita?

¿Quién Tiene Derecho Al Acceso Dela Justicia Gratuita?

Tienen derecho a la asistencia de justicia gratuita, siempre que acrediten insuficiencia de recursos para litigar:

  • Aquellas personas de nacionalidad española.
  • Las personas nacionales de los demás Estados Miembros de la Unión Europea. 
  • Las personas extranjeras que se encuentren en España.
  • Con independencia de sus medios económicos, los trabajadores y beneficiarios de la Seguridad Social (para defender sus derechos laborales).
  • Víctimas de violencia de género, de terrorismo y de trata de seres humanos (en juicios por su condición de víctimas).
  • Los menores de edad y las personas con discapacidad psíquica cuando sean víctimas de situaciones de abuso o maltrato.

De no comprender o hablar la lengua oficial que se utilice  tendrán derecho a la asistencia de intérprete.

Con carácter general, se reconocerá el derecho de acceso a la justicia gratuita a aquellas personas físicas que careciendo de patrimonio suficiente cuenten con unos recursos. E ingresos económicos brutos, computados anualmente por todos los conceptos y por unidad familiar.

Datos a tener en cuenta

Datos A Tener En Cuenta

Siempre que no superen los siguientes umbrales:

  1. Dos veces el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) vigente en el momento de efectuar la solicitud cuando se trate de personas no integradas en ninguna unidad familiar (12.780,26€ para el año 2015).
  2. Dos veces y media el indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) vigente en el momento de efectuar la solicitud cuando se trate de personas integradas en alguna de las modalidades de unidad familiar con menos de cuatro miembros (15.975,33 para el año 2015).
  3. El triple de dicho indicador cuando se trate de unidades familiares integradas por cuatro o más miembros (19.170,39€ para el año 2015).

Constituyen modalidades de unidad familiar:

  1. La integrada por los cónyuges no separados legalmente y, si los hubiere, los hijos/as menores con excepción de los que se hallaren emancipado.
  2. La formada por el padre o la madre y los hijos/as que reúnan los requisitos a que se refiere la regla anterior.

Las condiciones para acceder a la justicia gratuita son:

  • Que el solicitante no alcance los ingresos económicos señalados por la ley o pertenezca a los colectivos antes indicados.
  • Siempre que solicite para litigar por derechos propios.
  • Que la pretensión no sea indefendible.

Este proceso se puede realizar

  • En el Colegio de Abogados del domicilio del solicitante.
  • En el Juzgado del domicilio del solicitante o en el que se tramita el procedimiento judicial, que remitirá la solicitud al Colegio de Abogado.

¿Dónde solicitar ayuda?

¿Dónde Solicitar Ayuda?

Para solicitar justicia gratuita, tanto si el solicitante quiere interponer una demanda, como si ha sido demandado, deberá acudir al Servicio de Orientación Jurídica (SOJ). Este perteneciente al Colegio de Abogados correspondiente.

Ahí procederá a solicitar una cita para entrevistarse con el consultor que será quien le orientará. Posteriormente, se completará la solicitud al indicarle cuál es la documentación que deberá aportar al tramitador.

Si el solicitante ha sido demandado, tras haber comparecido en el SOJ y haber solicitado justicia gratuita deberá comparecer en el Juzgado correspondiente para solicitar la suspensión del procedimiento hasta que se resuelva el reconocimiento.

También es posible realizar el trámite en el portal de la comunidad de Madrid en el que se indica cuáles son los pasos a cumplir para tramitar la justicia gratuita.

Como dato general, se le solicitará que el ciudadano que solicita la justicia gratuita cuente con los siguientes documentos.

Al impreso de solicitud se acompañará la documentación acreditativa de los datos en ella recogidos y que permitirá comprobar si el solicitante cumple los requisitos necesarios para la obtención del derecho.

  • Fotocopia DNI, Pasaporte o Tarjeta de Residencia.
  • Copia del Libro de Familia.
  • También una copia completa del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas del último ejercicio presentado o certificado de la Agencia Tributaria acreditativo de no haber presentado declaración.
  • El certificado de bienes expedido por la oficina del Catastro.
  • Certificado de empadronamiento donde figuren todas las personas que vivan con el interesado.
  • Informe de la Vida Laboral expedido por la Tesorería de la Seguridad Social.

Cualquier duda extra consulte el referido portal para mayor información.

las razones de ser la Mejor Barbería de España

0

Lords & Barbers ha sido nombrada como finalista a Mejor Barbería de España por ofrecer un concepto innovador, donde el talento, el profesionalismo y la amabilidad resalta por encima de todo. En este sentido, el cuidado de la imagen personal es un aspecto que ha dejado de ser algo exclusivo del colectivo femenino. En la actualidad, también los hombres se preocupan por tener una apariencia física impecable y buscan las mejores opciones para mejorar o mantener su estilo.

Lords & Barbers llegó al sector de la peluquería en el año 1999 y, desde entonces, no ha parado de conseguir reconocimiento por parte de sus clientes y también en forma de prestigiosos premios que destacan su amplio nivel de trayectoria y profesionalismo. Entre dichos galardones, el más reciente es el premio TheQhair “Certificado guía de calidad de peluquerías Española”, institución reconocida como equivalente a las estrellas Michelín de las barberías.

Estilo y tendencia en Lords & Barbers, una de las mejores barberías de España

Abel Pleguezuelos, CEO de Lords & Barbers, junto a su equipo de maestros barberos profesionales, se han dedicado durante años a ofrecer a los hombres más que una peluquería común, un espacio donde el cliente sienta una experiencia de bienestar, con un trato único, personalizado con lo último en estilo y tendencia.

«Todas las técnicas y tratamientos novedosos que ofrece esta barbería están pensados con un trato exquisito y realzando el estilo personal del cliente», explica Abel. Esta filosofía de servicio, más la preferencia de los clientes, ha hecho que Lords & Barbers sume en su carrera importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional.

Además de haber sido merecedores del premio como «Mejor Barbería» por la prestigiosa academia TheQhair, durante el 2019 fueron finalistas a «Mejor Barbería de España» por la revista Soy Barbudo y por Barberías con Encanto. Adicionalmente a estos reconocimientos, Abel Pleguezuelos ha obtenido importantes menciones como «Finalista Mejor Barbero del año 2016» por la Plataforma Barberos 3.0, «Sub Campeón de España 1997» y «Campeón Provincial de Alicante 1996».

Barbería Elche: servicios exclusivos para caballeros en Lords & Barbers

Al igual que las mujeres, los hombres también merecen consentirse con tratamientos únicos y especiales y Lords & Barbers se ha convertido en ese espacio perfecto para darle a los caballeros el estilo que merecen. Siendo fieles a su estilo, esta peluquería está formada por un equipo de maestros barberos de extensa formación que se dedican a aplicar los cortes de pelo del momento.

Entre los servicios que ofrece esta barbería de Elche se pueden encontrar cortes de pelo masculino, arreglos de barba y servicios especiales como; tratamiento desrizante para el cabello, reflejos y mechas, tintes para barba y black mask para el rostro.

Lords & Barbers atiende a sus clientes en su sede física ubicada en C/ Antonio Machado 46, 03201 Elche. También tienen presencia en la web y en las redes sociales, desde donde los clientes pueden visualizar los trabajos que realizan y solicitar una cita para la aplicación de algunos de sus servicios exclusivos.

Sánchez pide desde Estados Unidos reformas en Cuba «sin injerencias de nadie» y critica el embargo

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este jueves en Estados Unidos la necesidad de que Cuba emprenda «sin injerencias de nadie» reformas y transformaciones para «poder disfrutar de derechos y libertades», y ha criticado el embargo estadounidense a la isla, al asegurar que la caída del turismo en el país caribeño por el Covid ha sido si cabe más «terrible» debido a esta circunstancia.

Así lo ha asegurado en una entrevista en CNN en español durante la segunda jornada de su gira americana para captar inversiones; una entrevista, en la que no obstante no ha querido pronunciarse sobre las nuevas sanciones que EEUU ha impuesto a autoridades cubanas por la «represión» de las protestas que comenzaron en la isla el 11 de julio.

A este respecto, Sánchez ha mostrado su «respeto absoluto» a estas sanciones asegurando que se trata de una «cuestión interna de la política estadounidense». Sin embargo, a continuación ha añadido que la posición de España y de la Unión Europea es «bien conocida», y pasa por pedir a Cuba reformas para avanzar en «derechos y libertades», pero «sin injerencias».

En una conversación informal con periodistas este miércoles en Nueva York, Sánchez recordó que esa posición pasa también por rechazar el embargo, y que todos los gobiernos en España del PSOE o el PP se han alineado con ella.

PIDE SOLIDARIDAD CON CUBA A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Un día después, Sánchez ha verbalizado sus discrepancias con esta medida, al asegurar que la «terrible» situación del sector turístico en Cuba se ha visto empeorada por el embargo. En concreto, Sánchez ha señalado que las protestas que se están produciendo hay que analizarlas desde un enfoque «global» y ser «conscientes de que el coronavirus «está dando muy duro» en la isla y que, por ello, «necesitan la solidaridad de la Comunidad Internacional«, por ejemplo, en forma de vacunas.

«Esto tiene una translación en un sector fundamental, aun más como consecuencia del embargo, que es el sector turístico, que en Cuba sufre consecuencias terribles», ha apostillado, criticando el embargo.

Además, ha recalcado que él mismo ha pedido a Cuba que emprenda reformas y transformaciones, si bien dejando claro que estas deben llevarse a cabo «sin injerencias de nadie», para que los cubanos puedan «ellos solos» encontrar «su camino para poder disfrutar derechos y libertades» que en España se disfrutan ya «desde hace ya muchos años».

«Son muchos aspectos detrás de las movilizaciones. La Comunidad Internacional debemos hacer ejercicio de solidaridad con el pueblo cubano, donando dosis de vacunas y ayudando a proteger a la sociedad en cuba», ha apostillado.

Mbappé y Neymar en un mano a mano en el baloncesto ¿Quién ganará?

0

Ambos han perdido con sus selecciones tanto la Eurocopa como la Copa América, y por lo visto intentarán ganar un trofeo en otro deporte…

Es, quizás, el peor portero de la historia

0

A lo largo de la historia hemos visto porteros realmente muy malos ¡Pero esto es increíble!. Si se paraba llegaba a detener el balón.

Delantero hace el «escorpión» para un golazo

0

Todos los que tenemos ya unos años en el fútbol recordamos al querido Rene Higuita, ex portero de la Selección Colombia. Bueno, hoy en día hay un delantero que lo imita para convertir golazos.

¡La auto asistencia si existe!

0

Cuando creíamos que habíamos visto todo podemos ver una jugada increíble ¡El auto pase!

¿Cómo editar vídeos a nivel profesional?

0

Aprender a editar vídeos ahora es más sencillo gracias a Edítalo Pro, un canal de YouTube que ofrece tutoriales relacionados con la edición audiovisual. Anteriormente solo los grandes estudios podían hacer ediciones de vídeo a través de equipos avanzados y costosos. Sin embargo, en la actualidad existen muchos programas que permiten hacer esto desde un ordenador o dispositivo móvil.

Su presentador Antonio Escudero enseña en su canal de forma gratuita todo lo necesario para hacer ediciones de vídeo a través de softwares como Adobe Premiere, Davinci Resolve y After Effects.

Todo el material necesario para editar vídeos de forma sencilla con Edítalo Pro

Edítalo Pro aparte de ser una web es también un canal de YouTube de más de 180.000 suscriptores, donde las personas pueden aprender a través de artículos, tutoriales y cursos cómo editar vídeos rápidamente. En ambos canales digitales, estos cursos son totalmente gratuitos y se distinguen sobre todo por la manera en que se explica su contenido, consiguiendo que el aprendizaje sea fácil y ameno. Sus enseñanzas son online, por lo que pueden ser vistas desde cualquier lugar. Además de esto, Antonio Escudero ha puesto sus esfuerzos en crear diferentes tutoriales que no solo enseñen a principiantes sino también a aquellos que ya poseen conocimientos del tema de edición. Esto lo organiza por diferentes categorías en su canal, en las cuales se pueden encontrar la edición de vídeos para diferentes niveles, creación de títulos, editar el audio y el color de los vídeos, etc.

Las ventajas de aprender a editar vídeos de forma profesional con Antonio Escudero

Antonio es un youtuber que desde muy pequeño se ha interesado por el mundo de los vídeos y el cine, lo cual lo llevó a crear el canal de YouTube Edítalo Pro que hoy en día enseña a miles de personas. En la actualidad, no solo ofrece conocimientos teóricos que ha aprendido, sino la suma de experiencias adquiridas en sus trabajos profesionales donde se incluye la creación de cortometrajes. Entre las ventajas que existen de aprender a editar vídeos con este youtuber se encuentran la diversidad de clases gratuitas para novatos y expertos. Entre las ventajas de estar suscrito a su canal de YouTube existe el boletín informativo donde Antonio envía por email notificaciones y recursos gratuitos que permiten a aquellos editores de vídeos enriquecerse y conocer funcionalidades útiles para sus proyectos.

Aprender a editar vídeos ahora es más sencillo a través de los cursos y tutoriales de Antonio Escudero en su canal Edítalo Pro. Las herramientas, consejos y trucos que este ofrece permitirán desarrollar excelentes ediciones de vídeo para usarlas en el mundo audiovisual y en las redes sociales.

Ecovidrio, Ecoembes y Gobierno Vasco lanzan una campaña de reciclaje muy "de aquí"

0

/COMUNICAE/

1626939091 Protagonistas Ekoadrila Scaled

Familias de envases con vida propia agradecen a toda Euskadi su implicación con el reciclaje

Ecovidrio, Ecoembes y Gobierno Vasco lanzan una campaña de reciclaje en Euskadi, centrada en las segundas vidas que se generan con cada envase que se recicla.

Para representar estas segundas vidas, se ha dado vida, literalmente, a una serie de familias de envases, que hablan, cantan y agradecen que se recicle tanto en Euskadi; están a la cabeza en toneladas recicladas, según los últimos datos.

Estos envases tienen una personalidad muy “de aquí” y forman parte de la Ekoadrila. La Ekoadrila va a cobrar vida y durante 6 semanas va a recorrer toda Euskadi, resolviendo dudas sobre reciclaje y repartiendo regalos (una bolsa elaborada con algodón orgánico 100 %) entre todas las personas que participen en el Ekoadrila Test.

Sus protagonistas son:

  • Detergenteberri, descendiente de envases de plástico.
  • Lataburu, descendiente de múltiples envases metálicos.
  • Kajaguren, descendiente de cartones y papeles.
  • Y Fraskobide, descendiente de botellas de vidrio y tarros de vidrio.

Estos personajes dan las gracias por reciclar y animan a seguir haciéndolo igual de bien.

Una campaña muy didáctica
La campaña tiene un alto componente didáctico ya que, a día de hoy, aún quedan algunas dudas sobre el reciclaje que con esta campaña se quieren solventar.

Dudas del tipo: ¿los aerosoles se reciclan? Sí. En el contenedor amarillo. O ¿hace falta quitar las tapas de los tarros de vidrio cuando se echan al contenedor verde? Efectivamente. Otro ejemplo: un juguete de plástico, como es de plástico, ¿se echa en el contenedor amarillo? No, aunque sea de plástico, no es un envase. Al amarillo, solo envases.

Una comunicación multicanal
Para dar la mayor difusión posible al mensaje pro-reciclaje, la campaña va estar presente en múltiples medios gracias a una estrategia de comunicación 360º:

  • Anuncios de prensa
  • Mupis de metro
  • Marquesinas de autobús
  • Folletos
  • Spot de televisión
  • Cuñas de radio
  • Banners, Google Ads…
  • Redes sociales
  • Web: www.ekoadrila.eus

Los envases @detergenteberri , @kajaguren y @fraskobide tendrán su propio perfil en Instagram, y un perfil conjunto de la @ekoadrila en Facebook.

En la web www.ekoadrila.eus se podrán encontrar consejos sobre el reciclaje y se podrá acceder al sorteo de 4 grandes experiencias sostenibles, solo por rellenar el test de reciclaje.

  • Fin de semana para 2 en las Cabañas en los Árboles de Zeanuri (Bizkaia).
  • Ruta en barco para 2 por los Flysch de Gipuzkoa.
  • Menú para 2 en el Azurmendi, el restaurante más sostenible del mundo.
  • Fin de semana para 2 en Hotel Arima de Donosti, uno de los más sostenibles de Europa y parte de Small Luxury Hotels of the World.

Esta campaña multicanal que se lanza a la calle el 22 de julio, estará vigente en Euskadi durante todo el verano y terminará la primera semana de septiembre.

Vídeos
EKOADRILA – En Euskadi reciclamos mucho y reciclamos bien, ¡sigamos así!

Fuente Comunicae

Notificalectura 143

I Edición de los Premios RSM Spain Innovation Lab

0

/COMUNICAE/

1626947787 Foto Entrega De Premios 2021 Innovation Lab

RSM Spain continúa apostando por su talento interno y premia las ideas más innovadoras de sus profesionales tanto en procesos como en servicios. Además de premiar el mantenerse activo en creatividad y nuevas iniciativas

La innovación es algo intrínseco en las mentalidades de las compañías y RSM Spain quiere involucrar a todo su personal en el desarrollo de nuevas ideas e iniciativas. Por ello, han lanzado la primera edición de los Premios RSMSpain Innovation Lab donde se premian 3 categorías: Premio al Servicio Innovador, Premio al Proceso Innovador y Premio a la Mente Inquieta.

Los proyectos recibidos han sido valorados por el Comité de Innovación de RSM Spain, reunido de forma virtual. Forman parte de este grupo de reconocidos profesionales: Nacho Gallostra, socio de legal de RSM Spain; Marc Gallardo, socio de negocio digital de RSM Spain; Karina Doval, directora de comunicación y marketing de RSM Spain y Jofre Sans, cofundador de Setcode.

Este jurado ha decidido premiar a Joaquim Capdevila en la categoría de Premio al Servicio Innovador por un servicio que permite al cliente plantear su dudas y consultas de modo sencillo e intuitivo, asignado prioridades y profesionales, permitiendo el seguimiento on-line de su consulta, a Arturo Martinez en la categoría de Premio al Proceso Innovador por una propuesta de recopilación de información para mejorar la actividad de desarrollo de negocio y a Patricia Martinez con el Premio a la Mente Inquieta por ser la profesional que más se ha involucrado y más número de iniciativas innovadoras ha propuesto.

Sobre RSM
RSM es una de las principales organizaciones mundiales de firmas de auditoría, fiscal, legal y consultoría, con presencia en más de 120 países. Cuenta con 820 oficinas y con más de 48.000 profesionales.

RSM Spain cuenta en España con oficinas repartidas en diferentes en todo el territorio nacional: Barcelona, Madrid, Valencia, Las Palmas de Gran Canarias, Palma de Mallorca y Tarragona.

Fuente Comunicae

Notificalectura 142

iootec: Mejorar la reputación online de una marca midiendo la percepción de los clientes

0

/COMUNICAE/

1626950964 Comunicae

Tanto las pymes como las grandes empresas compiten ahora en un entorno con las mismas reglas: el mundo digital. Cualquier empresa, independientemente de su tamaño y de su antigüedad, se enfrenta a los mismos algoritmos y rankings de los buscadores. Está demostrado que las opiniones de los usuarios en la red sobre una marca influyen en el resto de los consumidores y en su percepción sobre la misma. Ahora se puede medir esta percepción de marca y usarla a favor de los negocios

La reputación de marca es la percepción que tienen los consumidores sobre una empresa. Esta puede ser negativa, positiva o neutra, y estar centrada solo en alguno de sus productos y servicios, o sobre la marca en general. Independientemente de si es una marca reconocida o un nuevo negocio que acaba de lanzarse al mercado, su reputación marcará de forma determinante las ventas y los beneficios.

La percepción de una marca es muy volátil y, sobre todo, es muy difícil recuperar la confianza de los clientes una vez se ha perdido. Por eso es tan importante rastrear las conversaciones que tienen lugar en la red y que hablan de una marca, de su competencia o de su sector. El Social Listening en tiempo real está pensado como paso previo a las acciones de marketing que mejorarán la experiencia de compra de los consumidores.

En ocasiones un negocio se enfrenta a un pico de opiniones que habla del mismo tema en un periodo de tiempo concreto. Suelen estar propiciados por un mensaje o por una publicación viral en redes sociales, una noticia del telediario o una persona influyente que ha compartido su opinión de forma pública. Esto puede desembocar en una crisis de marca o en una oportunidad de negocio, según las herramientas y la rapidez con la que la marca responda.

Las herramientas innovadoras con las que cuentan las agencias de marketing digital, como iootec, son capaces de detectar y categorizar todas estas opiniones en tiempo real y en tan solo cuestión de segundos. Ofrecen así a sus clientes un abanico de posibilidades dentro de su sector.

¿Estas herramientas son útiles también para las grandes empresas consolidadas? La conversación que gira en torno a las grandes empresas, como son las del sector financiero, engloban en su mayoría comentarios negativos. Estos comentarios van desde los errores de la aplicación o de la plataforma online, hasta el deseo de cambiar de banco. ¿En qué puede ayudarles el rastreo de las opiniones? Si se trata de la marca aludida, todavía está a tiempo de incentivar a ese cliente descontento. Si es competencia directa o indirecta, tiene la oportunidad perfecta de presentarle sus servicios a un nuevo y potencial cliente.

Este mismo caso se ve repetido en otros sectores de grandes empresas españolas, como el sector telefónico o el de transportes. Las grandes empresas cuentan con herramientas que monitorizan el sentimiento de sus clientes, comprueban con qué temas se las relaciona y llevan a cabo estrategias digitales que minimizan este impacto y ayudan a mejorar su reputación online.

Un mensaje de disculpa, un anuncio de mejora y un incentivo para la compra, siempre que vayan respaldados de una investigación de mercado y de opiniones en tiempo real, son acciones efectivas de marketing. Y ahora están al alcance de cualquiera que esté dispuesto a invertir en tecnología puntera de la mano de agencias de marketing digital como iootec.

Fuente Comunicae

Notificalectura 141

Sánchez promueve la tecnología aeroespacial en el centro de la NASA de Los Ángeles

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este jueves en Los Ángeles, dentro de su gira económica por Estados Unidos, el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, para promocionar la tecnología aeroespacial española y el talento español, presente en este centro que se dedica a la exploración del sistema solar con robots no tripulados, en búsqueda de agua y vida fuera de la tierra, entre otras cosas.

En concreto, se trata de uno de los primeros laboratorios que impulsó la NASA en Estados Unidos, en el que ahora trabajan más de una veintena de ingenieros españoles, y que recibe piezas diseñadas y fabricadas en España para sus misiones de exploración, como es el caso de los rovers Curiosity y Perseverance lanzados a Marte.

Además, el JPL colabora con el centro español de Robledo de Chavela en la triangulación del espacio profundo, como prueba la bandera española que preside junto a la de Estados Unidos y la de Australia la entrada a uno de sus edificios principales, de forma permanente.

El jefe del Ejecutivo ha tenido oportunidad de hablar con algunos de los ingenieros españoles y conocer de primera mano la labor que este centro realiza para conocer, por ejemplo, cómo se crean los planetas y la disponibilidad de agua que hay en el espacio exterior, o también para perfeccionar el sistema de predicción meteorológica en la tierra.

VISITA GUIADA POR LOS INGENIEROS ESPAÑOLES

Así se lo ha explicado el español Manuel de la Torre Juarez, investigador principal adjunto de la misión Perseverance que llegó a Marte en febrero de 2021, frente a una réplica del rover, equipado por ejemplo con un sensor atmosférico diseñado en España en el Centro de Astrobiología, dependiente tanto del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial como del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Sánchez también ha podido visitar la llamada ‘Dark room’, la sala desde la que se supervisan las misiones de la NASA en el espacio, como la del Rover Perseverance en Marte, o la nave espacial no tripulada Voayager, que se lanzó en 1977 y lleva más de 40 años centrada en el estudio de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

En el grupo de ingenieros españoles que trabajan en este centro de la Nasa también está José Silas, ingeniero jefe de la misión Asthros, nacido en Baeza hace 40 años y que de joven ya soñaba con trabajar para la Nasa. Silas explica por ejemplo cómo el estudio de la creación de los planetas y las estrellas puede ayudar entender mejor cómo funciona la tierra y cómo se crea la vida.

Por su parte, la ingeniera aeronáutica Mar Vaquero, de 36 años, natural de Gran Canaria, y una de las participantes de la misión Cassini para el estudio de Saturno, relata como el hallazgo de agua en una de las lunas del planeta de los anillos es crucial para investigar la formación de vida y también para el futuro de la humanidad, en la medida en que confirma la existencia de recursos fuera de la tierra.

«El objetivo final es el avance científico y tecnológico de la humanidad. Eso se consigue de muchas maneras, y una de ellas es la exploración robótica del sistema solar, que es la misión del JPL en Marte, y además tiene el añadido de que también nos acercan a ese sueño de pioneros que sería pisar Marte», asegura por su parte Marc Costa, ingeniero aeroespacial nacido en Barcelona.

Sánchez ha estado acompañado en su visita por el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, así como por el director del JPL, Larry James, o el embajador de España en Estados Unidos, Santiago Cabanas Ansorena.

Euskadi obliga a usar mascarilla en zonas transitadas

0

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado este jueves que los vascos estarán obligados, a partir de mañana, a utilizar la mascarilla en espacios urbanos transitados, y ha realizado un llamamiento «cívico» a limitar la movilidad nocturna de una a seis de la madrugada, al no tener competencias Euskadi para establecer una prohibición.

En todo caso, aunque hasta ahora había descartado judicializar las medidas a adoptar para luchar contra la pandemia del coronavirus, Urkullu ha revelado que el Gobierno Vasco estudia ahora con otras comunidades autónomas recurrir a los tribunales la restricción de la movilidad por la noche.

El Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), presidido por el Lehendakari, reunido esta tarde, ha establecido nuevas restricciones para la Comunidad Autónoma Vasca, entre ellas, la obligatoriedad del uso de la mascarilla en entornos urbanos transitados y el cierre de todas las actividades, entre ellas la hostelería, a la una de la madrugada. También ha decidido reducir los aforos.

En una posterior comparecencia ante los medios de comunicación celebrada en Lehendakaritza, Iñigo Urkullu ha dado a conocer las nuevas medidas decretadas para Euskadi para hacer frente a la propagación de la covid-19 en plena quinta ola de la pandemia y con una virulenta variante Delta prevalente.

Urkullu ha advertido de que «el exceso de relajación» es «el peor criterio de actuación» y ha recordado que «el verano está aquí», pero «el virus también, un virus criminal». «La vacuna es una gran ayuda, pero podemos contagiarnos y contagiar. Sigamos cumpliendo las medidas preventivas: mascarillas, distancia y evitar aglomeraciones. Necesitamos un esfuerzo más», ha insistido.

Un día después de que el Congreso convalidara el Real decreto ley de flexibilización del uso de la mascarilla en el Congreso de los Diputados, sin establecer su obligatoriedad en exteriores –donde, en todo caso, sí hay que guardar una distancia mínima de metro y medio–, tal como pidió el Lehendakari al presidente Pedro Sánchez, el LABI ha decidido actuar con «inmediatez» y obligar a los vascos a su uso en entornos urbanos transitados.

Con ello, tal como ha explicado Iñigo Urkullu, se pretende «reforzar lo que puede contemplar» el decreto estatal, sin dejar «terreno a la ambigüedad en su interpretación». De esta forma, ha dicho que en Euskadi se «concreta mucho más» cuándo utilizarla de forma obligatoria.

El decreto del Gobierno Vasco incorporará, además, un llamamiento «cívico» a limitar la movilidad nocturna de una a seis de la madrugada, al no tener competencias Euskadi para establecer su obligado cumplimiento.

«Eso no quiere decir que no podamos recurrir a otras vías. Lo que hemos hecho es intentar, ante la ratificación ayer en el Congreso del Real decreto ley, actuar con inmediatez a modo de recomendaciones, sin que eso obste para que, en las conversaciones que estamos manteniendo con otras autoridades de comunidades autónomas, podamos analizar otras vías que podamos acometer», ha precisado Urkullu.

En estos contactos con otros autonomías no se ha hablado de explorar la posibilidad de pedir un estado de alarma, pero sí de la «disparidad» de las sentencias de los Tribunales Superiores de Justicia, en concreto después de que el de Navarra haya rechazado avalar un toque de queda para todos los municipios de la Comunidad Foral que se encontrasen en situación de riesgo muy alto.

«No he solicitado textualmente la implantación del estado de alarma porque ya en abril me dirigí al presidente del Gobierno español solicitando la prórroga a partir del 9 de mayo», ha añadido, para recordar que se le fue denegado con emplazamiento a recurrir al Tribunal Supremo o al Consejo Interterritorial. Por ello, cree que no cabe volver a pedirlo.

RESPONSABILIDAD

El Lehendakari ha admitido que no le gusta adoptar restricciones, pero considera que debe asumir su responsabilidad en esta situación de la pandemia, cuando la variante Delta y la relajación disparan las cifras de positivos por covid-19, no solo en Euskadi, sino «en todo el Estado».

En este contexto, Iñigo Urkullu no ha ocultado su malestar por la actitud del presidente Pedro Sánchez, que ha hecho caso omiso de las peticiones que le ha realizado por carta, como la modificar el decreto Ley estatal con el fin de obligar al uso de la mascarilla o de dotar de medidas «con seguridad jurídica» a las autonomías para limitar la movilidad nocturna y restringir el número de personas que se pueden agrupar.

«No es solamente que no me haya respondido al escrito que yo envié el lunes y que haya persistido en la ratificación del Real Decreto ley ayer en el Congreso de los Diputados, sino que ha habido otras ocasiones anteriores en las que me he dirigido a él y no he obtenido respuesta, y en su caso, cuando he obtenido respuesta, ha sido que ya tenemos las herramientas suficientes las comunidades autónomas o que existe el Consejo Interterritorial», ha reprochado.

Por ello, ha dicho que «la gravedad de la situación exige un mayor nivel de ejercicio de responsabilidad» para «intentar atajar, contener o cortar de raíz la transmisión comunitaria de un virus que es mutante». «Es lo que yo pretendo, un ejercicio de responsabilidad absoluta, me gusten o no las decisiones que debamos adoptar», ha subrayado.

AUTOLIMITACIONES

El Lehendakari ha dicho que su pretensión era que hubiera «un marco general y global» en todo el Estado, pero, dado que no ha sido así, Euskadi ha optado por pedir a la ciudadanía «autolimitaciones», como la de la evitar la movilidad entre la una y las seis de la madrugada.

Según ha recordado, esto se podría haber hecho con el paraguas de un estado de alarma o con unas «herramientas jurídicas garantistas» de las que se podría haber dotado a las comunidades autónomas. «Necesitamos un paraguas. No ha querido que fuera así el Gobierno español», ha lamentado.

EN VIGOR MAÑANA

Las nuevas restricciones para Euskadi se publicarán este viernes en un decreto que entrará en vigor mañana mismo, salvo en los que se refiere a los aforos, que estarán vigentes a partir del próximo lunes. La evaluación de las medidas será diaria y se hará en función de la situación epidemiológica. No se ha fijado una fecha concreta para examinarlas porque la situación es muy «cambiante».

En todo caso, Iñigo Urkullu ha precisado que, si la evolución «es a peor», las decisiones se adoptarán de manera telemática, dado que se está en periodo estival y habría dificultar para reunir a todos los miembros del LABI. La Ertzaintza será la encargada de velar por que se cumplan las nuevas restricciones y los incumplimientos serán sancionados.

Mujer: cómo adelantarte a Antena 3 y ver gratis el final de la serie

Mujer se ha convertido en una de las grandes bazas de Antena 3 para luchar por el liderazgo. La serie turca ha sido líder de audiencia frente a grandes competidores como Masterchef o Tierra de Nadie. Por este motivo, la cadena ha ampliado sus días de emisión semanales llegando a poder verse de lunes a miércoles.

Desde que se estrenó durante el pasado verano, Mujer ha iniciado la fiebre por las series turcas en España. La gran duración de sus capítulos, que casi llegan a dos horas, hace que la cadena los divida para que la ficción no termine más tarde de la 1 de la madrugada. A continuación, te mostramos cómo adelantarte a Antena 3 y ver gratis el final de Mujer.

EL FENÓMENO MUJER EN ANTENA 3

Mujer: Cómo Adelantarte A Antena 3 Y Ver Gratis El Final De La Serie
Foto: Atresmedia

Cuando Antena 3 estrenó Mujer hace un año nadie se llegaba a imaginar que esta serie se iba a convertir en uno de los pilares de su parrilla. Habían pensado en la ficción turca como un relleno para las noches veraniegas de los lunes, pero sus buenos datos de audiencia le hicieron doblar su emisión en los martes.

Semana a semana, cada vez más espectadores se enganchaban a las aventuras y desventuras de Bahar y compañía. Esto hizo confiar mucho a los responsables de la cadena en la continuidad de Mujer durante el invierno, aunque la competencia fuera mucho más fuerte. No se equivocaron, ya que el serial turco se alzó como vencedor contra pesos pesados como Idol Kids o El debate de La isla de las tentaciones.

YA LLEGA EL FINAL DE MUJER

Mujer: Cómo Adelantarte A Antena 3 Y Ver Gratis El Final De La Serie
Foto: Atresmedia

Antena 3 ya está promocionando el final de Mujer. La semana que viene este serial turco terminará por todo la alto y por fin descubriremos si la historia de Bahar y Sirin acaba con un final feliz o si sucede todo lo contrario.

Pero este capítulo final, que es el que le queda por echar a Antena 3, ya fue emitido en Turquía hace muchos meses. Por lo que podrías adelantarte a su emisión tradicional y ver antes que nadie el final de Mujer. Pero antes de mostrarte cómo puedes disfrutar gratis del episodio, te vamos a mostrar al relevo de la serie turca…

LA FICCIÓN TURCA INUNDA LA PARRILLA DE ANTENA 3

Tierra Amarga Personajes Que Esconden Oscuros Secretos
Foto: Atresmedia

Los seguidores de Mujer no se van a quedar huérfanos cuando finalice su serie favorita. Y es que Antena 3 tiene otras dos ficciones otomanas en emisión y va a llegar otra. El éxito del serial protagonizado por Bahar ha provocado que la parrilla del canal se llene de producciones similares.

Esto se debe a que son muy baratas, porque solo tienen que comprar sus derechos, y tienen gran rentabilidad. Por un lado, Mi hija encara su recta final en la noche de los domingos y, por otra parte, Tierra Amarga se ha estrenado con notable éxito de lunes a viernes a las 17:30 horas. Pero va a llegar otra serie turca para sustituir a Mujer

INOCENTES ES LA APUESTA DE LA CADENA PARA REEMPLAZAR A MUJER

Inocentes
Foto: Atresmedia

Antena 3 lleva varias semanas promocionando el estreno de Inocentes, el nuevo serial turco que va a ir como sustituto de Mujer. Para hacer que la gente se enganche a esta nueva serie antes de que finalice la otra, van a preestrenar su primer episodio en la noche del jueves 22 de julio a las 22:30 horas.

Este serial otomano trata sobre una familia que es obsesiva con la limpieza porque tienen a varios enfermos en casa. El único que tiene contacto con el exterior es Han, que se enamorará de Inci y tendrá que plantearse si pone por delante su felicidad al bienestar de su familia. Los enredos familiares serán el plato fuerte de Inocentes, en el que el amor tiene un lugar muy importante.

EL AS BAJO LA MANGA DE ANTENA 3

Mujer: Cómo Ver Gratis El Final De La Serie Antes Que Nadie
Foto: Atresmedia

El final de Mujer tenía que haberse emitido el pasado 20 de julio, pero Antena 3 se guardó las espaldas cuando España jugó contra Italia en la semifinal de la Eurocopa y programó un capítulo especial en el que recordaban los mejores momentos de la serie.

Con este movimiento, Antena 3 evitó quemar un cartucho si la selección empataba y había prórroga (cosa que finalmente sucedió), porque sabía que no tenía nada que hacer ante tan importante evento. De este modo, el final de Mujer se ha retrasado una semana, pero tú puedes adelantarte a su emisión y ver el capítulo final gratis…

CÓMO VER EL CAPÍTULO FINAL DE LA SERIE

Mujer Llega A Su Fin
Foto: Atresmedia

Existen varias maneras para poder disfrutar del final de Mujer antes de su emisión en Antena 3. Si estás suscrito a Atresplayer Premium, podrás ver el último episodio de la serie desde este mismo fin de semana sin anuncios y doblado al castellano.

En cambio, si no tienes acceso a esta plataforma la cosa se complica. Puedes verlo desde la página web de Fox Turquía, en la que están colgados todos los episodios de Mujer. Sin embargo, allí lo vas a ver en versión original y tendrás que apañártelas para buscar por internet los subtítulos en español para que entiendas lo que sucede.

Unas 4.000 personas se manifiestan contra la LTGBIfobia en Barcelona

0

Unas 4.000 personas según la Guardia Urbana han participado este jueves en la manifestación unitaria contra los actos LTGBIfobicos que han convocado conjuntamente la Plataforma d’Entitats LGTBI de Catalunya y Pride! Barcelona, que entre las dos representan más de 40 entidades del colectivo.

Bajo la pancarta ‘Ante ataques LGTBIfóbicos, tolerancia cero’, los asistentes se han organizado en tres tramos diferenciados del Paseo de Gracia de Barcelona con un aforo de hasta 1.000 personas cada uno entre la Gran Vía y la calle Aragó.

Debido a las restricciones derivadas de la pandemia de la Covid, la manifestación ha sido estática con distancia de seguridad entre asistentes, que han aplaudido y han coreado cánticos como ‘basta de agresiones’, entre otros.

A las 20 horas, se han levantado las vallas de seguridad en uno de los tramos del Paseo de Gracia ante la llegada de personas de otra manifestación que ha convocado la entidad Furia Trans.

El acto ha contado con la presencia institucional de la consellera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, la consellera de Acción Exterior y Gobierno abierto, Victòria Alsina, el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, y el conseller de Interior, Joan Ignasi Elena.

ENTIDADES

En declaraciones, el presidente del comité organizador de Pride! Barcelona, Ferran Poca, ha celebrado el apoyo de la sociedad al colectivo LGTBI y ha asegurado que «el momento lo reclama» ante 139 ataques LGTBIfóbicos este 2021.

«Teníamos que decir basta ante discursos de odio de la extrema derecha», ha reivindicado Poca, que ha subrayado textualmente que hay gente a la que están matando al grito de ‘maricón’

Por su parte, la vicepresidenta de la Plataforma d’Entitats LGTBI de Catalunya y presidenta de FLG Familias, Katy Pallás, ha abogado por pasar a la acción porque «queda muchísimo margen de mejora» y ha pedido más recursos a las administraciones en materia LGTBI.

Para Pallás, «la raíz del problema es el heteropatriarcado», por lo que ha reclamado una sociedad mucho más feminista y mucho más inclusiva; y ha advertido que tanto las entidades como las personas del colectivo no callarán.

Respecto al trabajo conjunto de las dos entidades, ambos han coincidido en que ha sido «un primer paso» de cara a nuevas acciones conjuntas y han valorado positivamente la organización de la manifestación.

LLAMAMIENTO AL RESTO DE LA SOCIEDAD

Poca ha argumentado que no es un tema únicamente del colectivo LGTBI, sino que se trata de derechos humanos: «tiene que llegar a toda la sociedad, estamos hablando de derechos humanos; están matando a gente por el simple hecho de existir, de ser diferente».

Pallás ha abogado, en sus palabras, por trazar puentes y fortalecer alianzas con el resto de colectivos y el conjunto de la sociedad: «necesitamos que la gente venga y nos apoye, tenemos muchos aliados y queremos que vengan a chillar con nosotras».

PANDEMIA

Sobre la organización de la manifestación, Poca ha explicado que ha sido luchar contra los elementos porque cuando hicieron la convocatoria Catalunya no tenía los indicadores epidemiológicos que tiene ahora, en pleno impacto de la quinta ola de la pandemia de coronavirus.

Así, además de la celebración en tres tramos con el aforo limitado a 1.000 personas para guardar la distancia social entre los asistentes, ha sido obligatorio el uso de mascarilla.

¿En qué consiste la Filosofía Inversión del Value Investing?

0

Cada vez más inversores son los que optan por hacer uso del Value Investing, un método de inversión que ha demostrado ser una excelente estrategia para generar rentabilidad a largo plazo.

Ei2value es un fondo de inversión que basa su filosofía en el Value Investing, y que tras años de experiencia, ha desarrollado un proceso que maximiza el retorno de la inversión a largo plazo. Además, está dirigido por grandes gestores profesionales, quienes garantizan que se genere una buena rentabilidad en el tiempo, superior a la del mercado.

“Lo pequeño es hermoso, y además rentable”. ¿Qué es el Value Investing?

En 1973, el economista alemán E. F. Schumacher publicó una colección de ensayos en los que popularizó la frase: »Lo pequeño es hermoso, y además rentable». Que en el campo de la inversión, puede hacer referencia a que una pequeña inversión inteligente es más rentable que una grande sin conocimientos ni estrategia clara. Partiendo de allí, se puede entender mejor lo que significa el Value Investing, ya que se trata de una filosofía que consiste en la inversión inteligente en empresas o acciones subvaloradas del mercado, que tras un análisis fundamental de sus cuentas de resultados, balances, y cierto margen de seguridad, es casi imposible perder. El Value Investing ha demostrado ser muy rentable a largo plazo, y es por eso, que es la metodología más utilizada actualmente por fondos de inversión y por expertos de la talla de Warren Buffet.

¿En qué consiste el Value Investing?

El Value Investing nació en la década de los 20, para hacer la inversión un proceso más sistemático en cierto grado científico. Aunque fue propuesta por Benjamin Graham, fue ampliamente popularizada por Warren Buffet. Esta es una metodología que básicamente consiste en el análisis fundamental de acciones, para invertir y obtener ganancia. Sus principios se basan en buscar empresas que estén subvaloradas, es decir, que estén cotizando por debajo de su valor real, que tengan potencial para el futuro y un buen margen de seguridad. Tras un análisis financiero fundamental y completo, lo que se hace es comprar esas compañías o acciones y esperar a que lleguen a su valor adecuado en el mercado. Una vez que se ajuste y que el precio de la compañía se equilibre al de su valor intrínseco, se procede a liquidar. Es por eso que el Value Investing, más que una metodología, es una filosofía.

Ei2Value es un fondo de inversión que opera bajo esta filosofía, invirtiendo en compañías con buenos negocios, ventajas competitivas, sostenibles en el tiempo, dirigidas por equipos de gestión capaces, y cuyo valor intrínseco no esté reflejado en su precio de cotización. Estos fondos llevan aproximadamente un 50% de rentabilidad anual y están en el top del ranking de fondos Value a nivel mundial. En Ei2Value, el cliente siempre contará con los mejores gestores, quienes con este método, le garantizarán una buena rentabilidad a largo plazo. 

Mantra y «Prólogo», su debut

0

Mantra, el grupo formado por Carlos Marco (ex-Auryn) Paula Pérez (youtuber) y Charly Weinberg (La voz Kids), presenta «Prólogo», su primer trabajo discográfico lanzado vía Sony Music Spain. Se acompaña al lanzamiento el videoclip del nuevo single, ‘Buen viaje’, dirigido por Norden Tachfint bajo la producción de Golden Beetle Films.

«Prólogo» es un EP de estilo pop con toques latinos que incluye siete temas originales y las colaboraciones de Yera, Edurne, Funambilista y Carlos Baute, además de versiones alternativas de tres de las canciones. Como anteriores adelantos se lanzaron los temas ‘No te esperaba’ con Yera, ‘Prefiero olvidarte’ con Edurne, ‘De puertas para adentro’ con Funambulista, y ‘No quiero que vuelvas’ junto a Carlos Baute.

Mantra Prólogo

1.No te esperaba – con Yera
2.Prefiero olvidarte – con Edurne
3.Mi mantra
4.De puertas para adentro – con Funambulista
5.Tarde
6.No quiero que vuelvas – con Carlos Baute
7.Buen viaje
[bonus tracks]
8.No te esperaba – acústico
9.Prefiero olvidarte
10.No quiero que vuelvas

Mantra Prólogo

Según el comunicado: “Mantra es, por méritos propios, una de las apuestas a tener en cuenta en 2021. Con más de dos millones de streams en un año de pandemia mundial, las mejores perspectivas se van confirmando para un grupo con un formato poco convencional pero con un estilo que remite a grupos míticos de la música española. Son una banda especial, un trío mixto formado por músicos de solvente trayectoria, que confluyen en un ambicioso proyecto de pop selecto.”

Mantra Prólogo

Letra ‘Buen viaje’ de Mantra

Fuiste la melodía que me hacía falta
Diste eso por mí que nunca nadie dio
Tuve tu abrazo, tuve mi espacio
Y alguna guerra en el colchón
Ganas que no se han ido de la habitación

No se si fui yo
O fuimos los dos

Y aunque dijimos adiós
Nunca borré tus mensajes
Guardo tus notas de voz
Y el primer concierto contigo
Y aunque sabemos que no
Puede haber segunda parte
Yo te deseo lo mejor
Espero que tengas buen viaje

Si tú no estas cuando yo esté
Y vuelves cuando me marché
Si llega alguien nuevo a tu vida
Y al verte se me abre la herida

Que sepas que yo estaré bien
Aunque a veces me pueda doler
Y ese viaje tal vez
No terminó
Sabes por qué

No se si fui yo
O fuimos los dos

Y aunque dijimos adiós
Nunca borré tus mensajes
Guardo tus notas de voz
Y el primer concierto contigo
Y aunque sabemos que no
Puede haber segunda parte
Yo te deseo lo mejor
Espero que tengas buen viaje

Fuiste la melodía que me hacía falta
Diste eso por mí que nunca nadie dio

Y aunque dijimos adiós
Nunca borré tus mensajes
Guardo tus notas de voz
Y el primer concierto contigo
Y aunque sabemos que no
Puede haber segunda parte
Yo te deseo lo mejor
Espero que tengas buen viaje

La misión Insight de la NASA confirma que Marte tiene un núcleo líquido y metálico

0

Un estudio internacional con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha analizado las señales sísmicas de Marte registradas por la misión InSight de la NASA y ha confirmado que Marte tiene un núcleo líquido y metálico. Los datos también han mostrado el tamaño del núcleo, la estructura de la corteza y el manto del Planeta Rojo.

El estudio de las señales de una decena de martemotos registrados por el sismómetro ultrasensible de banda ancha Seis (Seismic Experiment for Interior Structure), desplegado por la misión InSight de la NASA, ha permitido a un equipo internacional de científicos determinar la estructura interna de Marte. Los resultados de la investigación se publican en tres artículos de la revista ‘Science.

El núcleo líquido de Marte tendría un radio de alrededor de 1.830 kilómetros (entre 1.790 y 1.870 kilómetros), según detalla el primero de los estudios publicados y cuyo primer autor es Simon Stähler, de la ETH de Zúrich.

Este tamaño sugiere, según explican los autores en el trabajo, la presencia de una serie de elementos ligeros (como azufre, oxígeno o hidrógeno) en el interior de un núcleo que estaría constituido principalmente por hierro y níquel.

El estudio y análisis de los datos sísmicos registrados por el Seis ha permitido también a los científicos determinar el grosor y la estructura de la corteza de Marte. En ello se centra el segundo estudio publicado en ‘Science’, cuya primera autora es la investigadora de la Universidad de Colonia Brigitte Knapmeyer-Endrun, y en el que también ha colaborado Martin Schimmel, investigador de Geociencias Barcelona del CSIC (GEO3BCN-CSIC) y colaborador del equipo del Institute du Physique du Globe de París (IPGP), que coordina Philippe Lognonné, profesor de la Universidad de París.

Analizando el comportamiento de las ondas sísmicas, los investigadores han podido identificar las diferentes discontinuidades que presenta esta capa en el punto de aterrizaje de la sonda InSight.

«Este trabajo proporciona las primeras mediciones directas de las capas internas de otro planeta. Estos datos son clave para determinar su estructura interna, así como su evolución geológica y geoquímica», explica Martin Schimmel, que colabora desde hace unos años en el desarrollo de métodos de procesado de la señal sísmica junto a Eléonore Stutzmann, Zongbo Xu y Philippe Lognonné, investigadores del IPGP y coautores de los trabajos publicados.

UN SOLO SISMÓMETRO, MÚLTIPLES RESULTADOS

Los modelos de la estructura interna de Marte existentes hasta ahora estaban basados en los datos registrados por los satélites en órbita y el análisis de su superficie. A partir de las mediciones de gravedad y topografía se había estimado que la corteza del planeta tenía un grosor de entre 30 y 100 kilómetros. Además, los valores del momento de inercia y la densidad del planeta sugerían la existencia de un núcleo con un radio de entre 1.400 y 2.000 kilómetros. Pero se desconocían los detalles exactos.

Gracias a la sensibilidad del instrumento, los científicos han podido «escuchar» los eventos sísmicos que sucedían a miles de kilómetros de distancia. Las ondas sísmicas varían de velocidad y forma cuando viajan a través de los diferentes materiales que forman el interior del planeta, lo que ha permitido a los sismólogos estudiar la estructura interna de Marte.

El equipo del Mars Quake Service de la misión Insight fue capaz así de registrar y catalogar un total de 600 eventos sísmicos, de los cuales unos 60 corresponden a los llamados martemotos relativamente distantes. Y una decena de ellos contenía información sobre la estructura profunda del planeta.

«Las ondas sísmicas de un terremoto son como el eco que generamos al gritar en la montaña. Y son los ecos de estas ondas, que se generan cuando se reflejan en el núcleo o en límite entre este y el manto, lo que buscamos en las señales gracias a su similitud con las ondas directas del marsquake», explica Philippe Lognonné.

«Conocer el tamaño del núcleo de Marte y su estructura proporcionan información sobre cómo se pudo generar el campo magnético que una vez protegió la atmosfera del planeta de las partículas de alta energía», explica por su parte Schimmel.

Según este investigador, el tamaño del núcleo y la estructura interior del planeta juegan también un papel fundamental en los procesos de convección del manto que se manifiestan en superficie, como la actividad volcánica y tectónica. Por eso, entender la evolución de Marte puede ayudar a los científicos a entender también por qué la Tierra evolucionó de una determinada manera y entender mejor el Sistema Solar, concluye.

Casado exige a Sánchez más medios para defender la frontera

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, ha exigido este jueves al Gobierno liderado por Pedro Sánchez más medios para defender las fronteras españolas tras el salto a la valla de Melilla de más de 200 inmigrantes de origen subsahariano, entre ellos varios heridos.

En concreto, el número de heridos por la entrada masiva de inmigrantes que se ha producido este jueves en la valla que separa Melilla de Marruecos se ha elevado a 20, de los que 17 son migrantes y tres guardias civiles.

Casado ha destacado el hecho de que más de 200 inmigrantes hayan asaltado la valla «hiriendo a tres guardias civiles, que se suman a los cinco» que, según ha dicho, el Gobierno no le «dejó visitar la pasada semana» en su viaje a la ciudad autónoma.

«En vez de poner más medios para defender nuestra frontera agravan este drama con su efecto llamada y fracasos diplomáticos», ha afirmado el jefe de la oposición en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter, que acompaña con un vídeo de esa entrada de migrantes a Melilla.

El pasado 14 de julio, en su visita a Melilla, Casado se comprometió a poner en marcha si llega al Gobierno un Plan Estratégico de Ceuta y Melilla, que apueste «por una mayor presencia del Estado, un reforzamiento de las fronteras, mayor dotación social, y un régimen fiscal y económico especial con un tratamiento europeo de región ultraperiférica». También defendió que las dos ciudades estén «bajo el paraguas de la OTAN».

ANA VÁZQUEZ: «ABANDONEN EL BUENISMO Y PROTEJAN NUESTRAS FRONTERAS»

Más dura se ha mostrado tras el salto a la valla de Melilla la portavoz de Interior del PP en el Congreso, Ana Vázquez, quién ha arremetido contra el ministro Fernando Grande-Marlasska por su «nula política migratoria y el abandono total de Policía y Guardia Civil». «Marlaska es un coladero para la inmigración», ha aseverado.

La diputada gallega del PP ha asegurado que los agentes no tienen medios «para hacer frente en diez días a tres asaltos violentos y masivos en Melilla». «¡Abandonen el buenismo y protejan nuestras fronteras!», ha reclamado en la misma red social.

Sánchez visita el laboratorio JPL de la NASA en Los Ángeles

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha visitado este jueves en Los Ángeles, dentro de su gira económica en Estados Unidos, el Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, que se dedica a la exploración del sistema solar con robots no tripulados, en búsqueda de agua y vida fuera de la tierra, entre otras cosas, y en donde trabajan más de una veintena de ingenieros españoles.

Además, se trata de un laboratorio que colabora con el centro español de Robledo de Chavela en la triangulación del espacio profundo, y ha recibido también piezas diseñadas en España para sus misiones de exploración a Marte con los rovers Curiosity y Perseverance.

El jefe del Ejecutivo ha tenido oportunidad de hablar con algunos de los ingenieros españoles y conocer de primera mano la labor que este centro realiza para conocer, por ejemplo, cómo se crean los planetas y la disponibilidad de agua que hay en el espacio exterior, o también para perfeccionar el sistema de predicción meteorológica en la tierra.

VISITA GUIADA POR LOS INGENIEROS ESPAÑOLES

Así se lo ha explicado el español Manuel de la Torre Juarez, investigador principal adjunto de la misión Perseverance que llegó a Marte en febrero de 2021, frente a una réplica del rover, equipado por ejemplo con un sensor atmosférico diseñado en España en el Centro de Astrobiología, dependiente tanto del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial como del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Sánchez también ha podido visitar la llamada ‘Dark room’, la sala desde la que se supervisan las misiones de la NASA en el espacio, como la del Rover Perseverance en Marte, o la nave espacial no tripulada Voayager, que se lanzó en 1977 y lleva más de 40 años centrada en el estudio de Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

En el grupo de ingenieros españoles que trabajan en este centro de la Nasa también está José Silas, ingeniero jefe de la misión Asthros, nacido en Baeza hace 40 años y que de joven ya soñaba con trabajar para la Nasa. Silas explica por ejemplo cómo el estudio de la creación de los planetas y las estrellas puede ayudar entender mejor cómo funciona la tierra y cómo se crea la vida.

Por su parte, la ingeniera aeronáutica Mar Vaquero, de 36 años, natural de Gran Canaria, y una de las participantes de la misión Cassini para el estudio de Saturno, relata como el hallazgo de agua en una de las lunas del planeta de los anillos es crucial para investigar la formación de vida y también para el futuro de la humanidad, en la medida en que confirma la existencia de recursos fuera de la tierra.

«El objetivo final es el avance científico y tecnológico de la humanidad. Eso se consigue de muchas maneras, y una de ellas es la exploración robótica del sistema solar, que es la misión del JPL en Marte, y además tiene el añadido de que también nos acercan a ese sueño de pioneros que sería pisar Marte», asegura por su parte Marc Costa, ingeniero aeroespacial nacido en Barcelona.

El TS da la razón a Endesa en su batalla con los sindicatos por el convenio colectivo

0

El Tribunal Supremo ha ratificado que la decisión adoptada por Endesa de dejar sin efecto los beneficios sociales del personal pasivo fue ajustada a derecho, rechazando así los recursos que presentaron las representaciones sindicales en la mesa de negociación del convenio colectivo.

En un fallo de la Sala de lo Social del Supremo, el alto tribunal «confirma y declara la firmeza» de la sentencia de marzo de 2019 de la Audiencia Nacional, desestimando los recursos de CCOO, UGT -que fue desistido durante su tramitación-, SIE y CIG contra la energética.

En su sentencia, el alto tribunal reafirma que donde no hay contrato paralelo a la vigencia de un convenio no cabe la contractualización de las normas colectivas, «lo que ocurre en el presente supuesto en el que las disposiciones de un convenio colectivo, que ha dejado de tener vigencia como consecuencia de lo acordado por las partes firmantes, no pueden ser llevadas e incorporadas a un inexistente contrato entre las empresas del grupo Endesa y el personal jubilado, de las mismas o los familiares de trabajadores».

Así, destaca que «la única fuente de la obligación de las empresas del grupo Endesa respecto de estas personas jubiladas y familiares y del correlativo derecho que estos tenían era una norma jurídica, el IV Convenio Colectivo Marco del grupo, mientras estuvo vigente».

Por ello, estima que su desaparición «comporta que tales derechos y obligaciones ya no serán exigibles dado que no existe instrumento normativo o contractual que lo determine».

LA EMPRESA AFIRMA QUE LA SENTENCIA CIERRA «UN PROCESO LARGO».

Fuentes de la compañía indicaron que la sentencia, «aprobada por la unanimidad de la Sala, acredita que Endesa siempre ha actuado de conformidad con la normativa aplicable».

Así, valoraron «positivamente» la sentencia, «ya que cierra definitivamente un proceso largo». «Lo importante es que hoy Endesa cuenta con un convenio integrador y adecuado a los tiempos que vivimos y al proceso de transición energética y reconversión industrial que está viviendo el sector. Agradecemos también a las fuerzas sindicales que con responsabilidad apoyaron el convenio», añadieron las mismas fuentes.

El convenio, que se firmó en solitario por UGT, recortó el consumo gratuito a un tope de 6.000 kilovatios hora (KWh)/año, en un enfrentamiento entre sindicatos y empresa que se prolongó por más de dos años y llevó a un arbitraje del exministro de Trabajo Manuel Pimentel.

En su laudo se devolvía al personal pasivo de Endesa el derecho a recuperar un consumo bonificado por la empresa de hasta 9.000 KW distribuido en dos tramos, 6.000 KWh compensados al 100% y 3.000 KWh adicionales reconocidos al 50% del precio establecido para la retribución en especie (APV).

Además, establecía en 6.000 KWh el consumo bonificado al 100% para el conjunto de la plantilla de Endesa. En ambos casos, la potencia máxima bonificada será de 5,75 KW. A las segundas residencias se les aplicará el precio APV.

Fallece un bebé tras caer a un canal de riego en Villaluenga de la Vega

0

Un niño de aproximadamente un año ha fallecido tras caer a un canal de riesgo en Villaluenga De la Vega (Saldaña), han informado fuentes de la Subdelegación del Gobierno y del Centro de Emergencias 112 de Castilla y León.

El suceso se ha producido poco antes de las 17.13 horas, cuando una llamada del médico del centro de salud de la localidad ha avisado al 112 y ha pedido una ambulancia y la presencia de la Guardia Civil tras tener conocimiento de que una persona había caído a una acequia ubicada en la calle Fábrica, sin que supiera que se trataba de un menor ya que se dirigía al lugar.

El 112 ha dado aviso a la Guardia Civil y a Emergencias Sanitarias-Sacyl, que ha enviado un soporte vital básico y un helicóptero medicalizado –que finalmente se ha anulado–. Sin embargo, los sanitarios han intentado reanimar sin éxito al niño, que ha perdido la vida.

Al parecer, la madre y una vecina habrían encontrado al pequeño, de un año y tres meses, nacido en España y perteneciente a una familia de origen magrebí, según ha señalado la Subdelegación.

La familia vive en la localidad desde hace varios años, según ha confirmado la alcaldesa del municipio, Isaura Barrios, quien ha añadido que el pequeño tiene una hermana de unos cuatro años de edad.

Por el momento, la edil está a la espera de conocer más datos del «triste suceso» ocurrido esta localidad de casi 600 habitantes ubicada en la comarca Vega-Valdavia, a tres kilómetros de Saldaña.

Podemos critica el «ataque a la libertad de expresión» que supone la querella contra Echenique

0

Diversos cargos de Podemos han calificado de «persecución» y «ataque a la libertad de expresión» la querella y posible proceso contra el portavoz parlamentario en el Congreso, Pablo Echenique, por sus comentarios en Twitter durante las manifestaciones contra el ingreso en prisión del rapero Pablo Hasél.

El Tribunal Supremo está pendiente de decidir si admite o no una querella de Vox contra el portavoz de Unidas Podemos por su supuesta incitación a la violencia mediante un comentario en esta red social dirigido a quienes participaron en esas protestas. Por su parte, la Fiscalía ha acordado cesar en las diligencias que mantenía abiertas sobre los mismos hechos a raíz de una denuncia de sindicatos policiales.

En un decreto firmado por el fiscal del José Javier Huete, éste resume las diligencias realizadas hasta el momento, a raíz de las denuncias de la Confederación de Española de Policía (CEP) y el Sindicato Unificado de Policía (SUP), y acuerda el cese de las mismas tras tener conocimiento de la llegada de una querella al alto tribunal por la misma conducta de Echenique instada por Vox. La razón es que Fiscalía debe dejar de investigar un asunto cuando tiene conocimiento de que un órgano judicial ya ha abierto causa por unos mismos hechos.

El propio Echenique ha publicado al respecto dos comentarios en esta red social, escritos en inglés, señalando que tuiteó su apoyo a «los jóvenes manifestantes por la libertad de expresión», a raíz de las protestas contra el ingreso en prisión del rapero Pablo Hasél.

«Un partido de extrema derecha nostálgico por la dictadura de Franco me denunció por ello (…) ¿Cómo se ve desde el exterior?», ha lanzado para añadir que la denuncia «también está firmada por un falso sindicato de extrema derecha», en referencia a Manos Limpias.

EL «ACOSO» A PODEMOS «NO CESA»

La secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, ha criticado que el «acoso judicial a los miembros de Podemos no cesa» y que ahora le «toca de nuevo» a Echenique por «apoyar protestas en defensa de la libertad de expresión». De esta forma, le ha trasladado su apoyo y ha garantizado que no van «a dejar de pelear por lo justo».

En términos similares se ha expresado el coportavoz del partido, Pablo Fernández, para reprochar que «cuando se permite la apología del fascismo y se persigue la defensa de los derechos civiles, el ataque es a la democracia».

Por su parte, el presidente del grupo parlamentario, Jaume Asens, ha señalado que se trata de «el mundo al revés» que el apoyo de Echenique a quienes «se manifiestan en defensa de la libertad de expresión pueda ser delito de odio», mientras que la «apología del fascismo» que, a su juicio, incurrió el parlamentario de Vox Agustín Rosety se enmarque precisamente en dicha libertad de expresión.

Con ello, se refería a un reciente tuit del también general de Infantería de Marina retirado, en el que defendió que el alzamiento del 18 de julio de 1936 no fue un golpe militar, sino un día en el que «media España se alzó contra otra media porque estaba siendo agredida».

A su vez, el dirigente de la formación morada, Rafa Mayoral, ha denunciado que perseguir a un diputado por sus opiniones políticas no solo es un ataque a la libertad de expresión, es también un ataque a la soberanía popular». «Desde la caverna de los monstruos del estado profundo no se ataca a Unidas Podemos, atacan la democracia», ha zanjado.

«ESTO YA NO ES LAWFARE CONTRA LA IZQUIERDA, ES INVOLUCIÓN»

En esta línea, el coordinador autonómico de Podemos en Murcia y miembro de la Mesa del Congreso, Javier Sánchez Serna, ha censurado que se persigan las opiniones de un portavoz parlamentario mientras Vox «puede colocar carteles nazis por donde quiera». «Esto ya no es lawfare contra la izquierda, es una involución muy seria», ha lamentado.

A su vez, el politólogo y cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha censurado que «un partido de extrema derecha y un falso sindicato cuyo fundador, un ultra, está en la cárcel por extorsión» denuncien a Echenique «por sus opiniones políticas». «Se nos va a la mierda la democracia», ha lanzado.

Albares y Borrell abordan las agendas exteriores de España y UE

0

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, se ha reunido este jueves en Madrid con el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, en un encuentro en el que han coordinado las iniciativas españolas y europeas en materia de política exterior y han compartido la «necesidad de estrechar lazos» con la ribera sur del Mediterráneo e Iberoamérica.

Según ha recogido el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en un comunicado, España y la Unión Europea han repasado los principales dossiers internacionales, y han coincidido en que «comparten la necesidad de estrechar los lazos con las dos regiones estratégicas para la política exterior española», refiriéndose al Mediterráneo y a la comunidad Iberoamericana.

En este sentido, en cuanto a la vecindad sur, Albares y Borrell han abordado la «oportunidad» que supone la Nueva Agenda para el Mediterráneo de la UE. Además, también han tratado el Plan Económico y de Inversiones, que han denominado como «importante» y que acompaña a la Nueva Agenda «para favorecer el desarrollo de la región».

Por otro lado, en el caso de América Latina, territorio particularmente afectado por la pandemia y por sus consecuencias socioeconómicas, el ministro ha compartido con el Alto Representante la impresión de que «se deben redoblar los esfuerzos». Esto pasa, según Albares, no sólo por «reforzar» las relaciones políticas y económicas, sino que también ha apuntado hacia el «aumento de la conectividad en estas áreas con transportes, energía y telecomunicaciones».

Asimismo, España ha remarcado que considera «especialmente importante» avanzar en la aprobación de los acuerdos comerciales con México, Chile y «muy en especial» el de Mercosur.

Durante la reunión, ambos mandatarios han constatado que la apuesta decidida por el multilateralismo del Presidente Biden, confirmada en la Cumbre UE- EE.UU. de junio, «abre una ventana de oportunidad» para tratar de resolver los contenciosos comerciales existentes y «avanzar en la promoción de los valores compartidos», han sentenciado.

Igualmente, el ministro ha manifestado el compromiso del Gobierno de España por «mantener la unidad de los Estados miembros» de cara a asuntos como las «relaciones con Rusia o China», para lo cual, según ha indicado Albares, «es necesario favorecer una coordinación estrecha entre Bruselas y las capitales nacionales».

Madrid notifica 5.179 casos, 3.957 de las últimas 24 horas, y cinco fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 5.179 casos nuevos de coronavirus, de los que 3.957 corresponden a las últimas 24 horas, y cinco fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 5.066 casos, 4.094 de las últimas 24 horas, y cinco fallecidos en los hospitales, mientras que el jueves de la semana anterior se notificaron 3.958 casos, 3.103 de las últimas 24 horas, y dos muertos.

El número de hospitalizados se sitúa en 856 en planta –91 más respecto al día anterior– y 135 en UCI –seis más–, mientras que 87 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 6.698.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 796.253 positivos, un total de 117.755 casos han requerido hospitalización, 12.086 han precisado UCI y 103.862 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 868.554 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.345, de los cuales 5.069 han sido en centros sociosanitarios, 17.869 en hospitales, 1.377 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días es de 608,52 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en octava posición por detrás de Cantabria (629,43), Asturias (675,41), Islas Baleares (735,95), Aragón (843,17), Castilla y León (903,83), Navarra (956,75) y Cataluña (1.216,20).

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total de 7.172.944 dosis de las 7.651.935 recibidas –ha devuelto 200.000 dosis de AstraZeneca al Ministerio de Sanidad–, con 2.819.388 segundas dosis registradas y 204.638 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 48,6%.

Teniendo en cuenta sólo la población diana, establecida en 5,6 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 58,7%, mientras que el 77,3% cuenta con al menos una dosis.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han notificado 29.535 nuevos casos de Covid-19, 17.716 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 27.688 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.249.258 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 659,08, frente a 644,50 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 312.740 positivos.

En el informe de este jueves se han añadido 28 nuevos fallecimientos, en comparación con 41 el jueves pasado. Hasta 81.194 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 78 personas con diagnóstico de Covid-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 7.618 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (7.255 ayer) y 1.240 en UCI (1.180 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.370 ingresos (1.399 ayer) y 977 altas (955 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,37 por ciento (6,07% ayer) y en las UCI en el 13,52 por ciento (12,92% ayer).

Entre el 12 y el 18 de julio, las comunidades autónomas han realizado 1.175.782 pruebas diagnósticas, de las cuales 708.760 han sido PCR y 467.022 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.500,27. La tasa total de positividad se sitúa en el 15,81 por ciento, frente al 15,64 por ciento de ayer.

Urkullu a Sánchez: La «gravedad» de la pandemia exige mayor nivel de responsabilidad

0

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha contestado este jueves al presidente Pedro Sánchez que «la gravedad de la situación» de la pandemia «exige un mayor nivel de ejercicio de responsabilidad», y ha recordado que ha solicitado al Ejecutivo herramientas para poder adoptar medidas restrictivas con el objetivo de «intentar atajar, contener o cortar de raíz la transmisión comunitaria», no solo para Euskadi, sino para el conjunto del Estado.

En la comparecencia ante los medios tras presidir el Consejo asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), Urkullu ha sido preguntado sobre su relación con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras no recibir respuesta a la carta que le envió esta semana solicitando que se modificara el decreto que se iba a aprobar en el Congreso que elimina la obligatoriedad de la mascarilla, y que dotara a las comunidades de medidas para poder limitar la movilidad y los grupos de personas.

El Lehendakari ha afirmado que el problema es que no ha recibido «respuesta» por parte del presidente del Gobierno, lo que le «provoca un estado de ánimo no positivo» respecto a la «dinámica» que conoce en su actuación.

«No es solamente que no me haya respondido al escrito que yo envié el lunes y que haya persistido en la ratificación del Real Decreto ley ayer en el Congreso de los Diputados, sino que ha habido otras ocasiones anteriores en los que me he dirigido a él y no he obtenido respuesta, y en su caso, cuando he obtenido respuesta, ha sido que ya tenemos las herramientas suficientes las comunidades autónomas o que existe el Consejo Interterritorial», ha reprochado.

Para Iñigo Urkullu, «la gravedad de la situación exige un mayor nivel de ejercicio de responsabilidad». «Es lo que yo pretendo, un ejercicio de responsabilidad absoluta, me gusten o no las decisiones que debamos adoptar», ha subrayado.

Urkullu ha reconocido que no le gustan las «decisiones que puedan suponer medidas restrictivas», pero ha subrayado que se trata de un «ejercicio de responsabilidad» que se debe hacer, adoptando medidas para «intentar atajar, contener o cortar de raíz la transmisión comunitaria de un virus que es mutante».

«Ese es mi ejercicio de responsabilidad y con ese ejercicio de responsabilidad es con el que me dirijo al presidente del Gobierno español, en orden a una interpretación, no solo para la Comunidad Autónoma de Euskadi, sino para el conjunto del Estado», ha concluido.

Almería anuncia la suspensión de la Feria por el «repunte» de contagios

0

El alcalde de Almería, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado este jueves la suspensión por segundo año consecutivo de la Feria de Almería, que se celebra en agosto.

En una comparecencia urgente y conjunta con el delegado territorial de Salud y Familias de la Junta, Juan de la Cruz Belmonte, ha hecho alusión al «repunte» de los contagios de covid-19.

«La negativa evolución de la pandemia por covid-19 en esta quinta ola hace imposible un año más la celebración de la tradicional feria de agosto en honor a la Virgen del Mar», ha trasladado, para remarcar que ha sido una «decisión dolorosa, que responde únicamente a la responsabilidad».

Fernández-Pacheco ha señalado que la medida, comunicada en Junta Extraordinaria de Portavoces, se adopta desde «la coherencia» y siendo «consecuentes con el mensaje que hemos repetido hasta la saciedad desde que comenzamos a convivir con esta amenaza: el valor más importante a proteger por cualquier administración pública es la salud y la vida de los ciudadanos».

El alcalde ha remarcado horas antes de que la capital entre en nivel de alerta 2 que la «pesadilla continúa» y ha insistido en que los datos de evolución de la quinta ola «hacen de la suspensión lo más conveniente».

«Tenemos claro que nuestra obligación como responsables públicos es intentar contribuir en la medida de nuestros medios a que los contagios no sigan subiendo y frenar la curva, así que no tiene mucho sentido dar pie a la organización de fiestas si semanas después va a haber un aumento de contagios, de enfermos y de situaciones mucho más complicadas», ha resumido.

Fernández-Pacheco ha mostrado su «empatía» con los almerienses «que se han decepcionado y entristecido con esta mala noticia» y ha remarcado que se «ha meditado mucho tras escuchar recomendaciones de salud pública».

«La celebración de la feria es incompatible con las medidas de prudencia que las autoridades sanitarias nos pide que apliquemos», ha asegurado, para destacar que, si bien se manejó una «feria diferente como alternativa», la evolución «nos ha obligado a suspenderla oficialmente».

El alcalde ha indicado, no obstante, que los conciertos y los actos religiosos en honor a la Virgen del Mar «se van a mantener, aunque sabemos cómo estamos hoy y de donde venimos, pero no como estaremos», así como el acto de homenaje a Los Coloraos el 24 de agosto.

Si bien se descartan las ferias del Mediodía y de la Noche, las casetas y los ambigús, sí ha dejado la puerta abierta a que los feriantes «puedan trabajar en el recinto ferial, con horario limitado y con medidas claras de distanciamiento social y aforo».

«Es uno de los sectores económicos que peor lo está pasando, muy afectado, con muchos meses sin trabajar, y hemos analizado concienzudamente las recomendaciones de la Junta de Andalucía al respecto para tomar las decisión», ha explicado Fernández-Pachecho.

Por último, y tras subrayar que «todos confiábamos en una situación diferente pero la realidad es dura y no se puede mirar para otro lado», ha descartado mover la feria de fechas al «estar vinculada» a la Festividad de la Patrona de Almería.

Andalucía sube su tasa hasta 434, suma 13 muertes y 2.949 positivos

0

Andalucía ha registrado este jueves 22 de julio un total de 2.949 casos de coronavirus, lo que supone bajar de los 3.000 casos diarios después de seis días, según datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que ha contabilizado 13 muertes, la mayor cifra en julio tras los 21 registrados el 30 de junio, cinco fallecidos más que este miércoles y diez más que hace una semana.

Por otro lado, la tasa de incidencia acumulada de la comunidad registra 21 días se subidas consecutivas pero ralentiza su escalada y se sitúa en 434,3 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, que son 1,4 puntos más en 24 horas –frente a los 14,4 puntos del martes al miércoles– y 99,8 más en una semana.

Los 2.949 casos de este jueves se registran tras los 3.560 del miércoles, los 3.687 del martes, los 4.103 del lunes y domingo, los 3.999 del sábado –la mayor cifra en 24 horas desde el 6 de febrero–, los 3.610 del viernes y los 3.561 del jueves anterior.

Por provincias, Málaga se sitúa nuevamente como la que más casos suma con 880, seguida Cádiz con 509, Sevilla 397, Granada con 302, Almería con 274, Córdoba con 220, Huelva con 200 y Jaén con 167.

Los 13 muertos por Covid se registran en Granada (cinco), en Almería (cuatro), en Málaga (tres) y Sevilla (una)

ANDALUCÍA TIENE 243 INGRESADOS MÁS QUE HACE UNA SEMANA

Andalucía ha registrado este jueves una nueva subida en el número de hospitalizados hasta los 911, 43 más en un día y 243 más que hace una semana, mientras que los pacientes en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han subido hasta 160, siete más que la jornada anterior y 30 más que hace siete días.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 342 y 48 pacientes en UCI, seguida de Sevilla con 144 y 39 en UCI; Granada con 115 y 27 en UCI; Cádiz con 99 y siete en UCI; Córdoba con 84 y 19 en UCI; Jaén con 50 y once en UCI; Huelva con 42 y tres en UCI; y Almería con 35 y seis en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 672.267 casos confirmados –2.949 en 24 horas– y ha alcanzado las 10.293 muertes, 13 más. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 50.910, 115 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 5.677 –siete más–, y el número de curados es de 611.258, después de añadirse 1.722.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 10.293 fallecidos desde el inicio de la pandemia –13 más–, Sevilla con 2.054 –uno más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Granada con 1.794 –cinco más–; Málaga con 1.698 –tres más–; Cádiz con 1.512; Jaén con 1.017; Córdoba con 980; Almería con 843 –cuatro más– y Huelva con 395.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 672.267 desde el inicio de la pandemia –2.949 más–, liderados por Sevilla con 145.019 –397 más–, seguida de Málaga con 124.006 –880 más–, Granada con 97.528 –302 más–, Cádiz con 93.872 –509 más–, Córdoba con 61.723 –220 más–, Almería con 58.792 –274 más–, Jaén con 54.975 –167 más– y Huelva con 36.352 –200 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 50.910 –115 más en 24 horas–, con Sevilla a la cabeza con 11.318 –25 más–, seguida por Málaga con 8.884 –50 más–; Granada con 8.551 –12 más–; Cádiz con 6.032 –dos más–; Córdoba con 4.832 –cinco más–; Jaén con 4.831 –seis más–; Almería con 4.001 –diez más–; y Huelva con 2.461 –cinco más–.

De ellos, 5.677 han pasado por la UCI en Andalucía –siete más–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.131 –uno más–; seguida de Granada con 1.121; Málaga con 835 –cinco más–; Almería con 686 –uno más–; Cádiz con 668; Córdoba con 598; Jaén con 456 y Huelva con 182.

Finalmente, la cifra de curados alcanza los 611.258 en toda la región, 1.722 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 134.688 –269 más–, seguida de Málaga con 106.839 –489 más–; Granada con 90.527 –288 más–; Cádiz con 83.801 –219 más–; Córdoba con 55.698 –175 más–; Almería con 55.253 –73 más–; Jaén con 51.450 –142 más– y Huelva con 33.022 –67 más–.

MÁLAGA SIGUE LIDERANDO LA INCIDENCIA ACUMULADA

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 434,3 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Málaga a la cabeza con 717,9. Detrás se sitúan Cádiz con 472,8, Córdoba con 445,2, Huelva con 407,9, Granada con 370,4, Almería con 326,1, Jaén con 300,6 y Sevilla con 281,4.

POR DEBAJO DE LA MEDIA NACIONAL

Atendiendo a los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Sanidad, Andalucía ha registrado 36.551 casos en los últimos 14 días con una tasa de 431,82 por cada 100.000 habitantes –por debajo de la media nacional de 659,08– y 17.711 en los últimos siete días con una tasa de 209,24, inferior a la nacional de 333,43.

El Gobierno contabiliza 932 pacientes Covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 5,22% de camas, por debajo de la media nacional, situada en el 6,37%, y 164 en UCI, que registran una ocupación del 8,82% de las camas, inferior a la media nacional de 13,52%. Además, registra 202 ingresos por Covid en las últimas 24 horas y 180 altas.

COAG a Planas: Con la propuesta actual el agricultor profesional será el «gran perdedor» de la PAC

0

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) ha advertido este jueves en la reunión que han mantenido las organizaciones agrarias con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas que, con los términos planteados en el documento base de negociación presentado la semana pasada a las CCAA, el agricultor profesional tiene «todas las papeletas para ser el gran perdedor» de la aplicación de la nueva Polítia Agraria Común (PAC) en España.

El secretario general de COAG, Miguel Blanco, ha trasladado a Planas que la definición que se propone de ‘agricultor activo’ se aleja del profesional e incluye a todos los titulares de explotaciones aunque su actividad agraria sea insignificante.

Según la organización agraria, cerca de 250.000 perceptores PAC, cuya actividad agraria es insignificante (menos del 10% de sus ingresos totales), además de la ayuda básica reconocida, tendrían tambiénacceso a las ayudas redistributivas, asociadas y ecoesquemas, sin que haya ningún tipo de priorización para los agricultores profesionales.

«Se consolidaría así un trasvase de ayudas del verdadero profesional,que vive exclusivamente de su trabajo en el campo y genera desarrollo económico y social en el medio rural, a aquellos falsos activos y absentistas que viven de otras actividades ajenas al sector. Se pierde el espíritu social de las ayudas redistributivas de la PAC, trasvasar fondos de las explotaciones más grandes a las pequeñas y medianas profesionales, para ayudarles ante el incremento de costes y los escasos márgenes de rentabilidad», ha explicado Blanco.

De esta forma, COAG ha instado al titular de Agricultura a que negocie con Bruselas que solo aquellos cotizantes a la Seguridad Social agraria puedan tener acceso a las ayudas redistributivas, acopladas y ecoesquemas para evitar que los rentistas «metan de nuevo la mano en el bolsillo» a los verdaderos profesionales.

Respecto a la arquitectura verde de la PAC señala que la condicionalidad reforzada, que supone mayores exigencias medioambientales y por tanto mayores costes y menos renta, junto con la partida del 23% de las ayudas condicionada a los ecoesquemas, puede lastrar la viabilidad económica de las pequeñas y medianas explotaciones si no viene acompaña de medidas y un presupuesto adicional para acometer una transición verde justa.

«Detraer una parte tan elevada de las ayudas directas a los ecoesquemas es un recorte en toda regla. Para recuperar ese 23% el agricultor tendrá que afrontar nuevos gastos que el mercadono remunera», ha subrayado Blanco.

Además, ha recordado que el borrador del plan con el que se está trabajando incorpora de forma literal la ‘hoja de ruta’ marcada por el Pacto Verde de la UE y las exigencias de la Estrategia de la ‘Granjaa la Mesa’ en lo referente a la reducción de fitosanitarios y fertilizantes en un 50% en el horizonte de 2030 con respecto a 2020, incremento de la superficie cultivada en producción ecológica del actual 9% (2020) al 15% en el 2030, así como medidas adicionales para la conservación del paisaje y mejora del bienestar animal.

Con el acuerdo alcanzado entre las instituciones comunitarias, el 40% de los fondos agrarios iría destinado a medidas medioambientales y climáticas. «Podemos afirmar con rotundidad que los hombres y mujeres del campo van a acabar financiando las políticas ambientales de la UE», ha indicado Blanco.

Por último, COAG ha pedido durante la reunión al titular de Agricultura que «no abandone la batalla en Bruselas» para acabar con esta descabellada situación que supone pérdida de renta agraria y el cierre de explotaciones en España.

Operación Triunfo: la frase de Julia Medina que no gustará a sus compañeros

Julia Medina fue una de las finalistas de Operación Triunfo 2018. La gaditana es una de las pocas concursantes de su edición que ha podido comenzar a desarrollar su carrera en el mundo de la música. De hecho, ha realizado duetos con importantes cantantes del panorama artístico.

Para promocionar sus nuevas canciones, la triunfita ha concedido varias entrevistas en las que ha hablado sin tapujos sobre su música y hasta de su vida privada. A continuación, te mostramos la frase de Julia Medina que no gustará a sus compañeros.

EL PASO DE JULIA MEDINA POR OPERACIÓN TRIUNFO

Operación Triunfo: La Frase De Julia Medina Que No Gustará A Sus Compañeros
Foto: Rtve

Julia Medina se presentó a los cástines de Operación Triunfo tras presenciar el éxito que había supuesto la edición del año anterior. La de San Fernando pasó todos los cortes y entró a la academia con 23 años. La joven debutó en el escenario del concurso con la canción «Vuelves» de Rozalén.

Semana a semana, Julia Medina iba demostrando su talento y se fue salvando de todas las nominaciones. La gaditana interpretó «Born this way» de Lady Gaga y se convirtió en la favorita del público. Su buen hacer y la buena relación que mantenía con sus compañeros provocó que solo tuviera que enfrentarse al televoto de los finalistas, en el que fue la menos votada quedándose en una meritoria quinta posición.

SU CARRERA TRAS SALIR DE OPERACIÓN TRIUNFO

Operación Triunfo: La Frase De Julia Medina Que No Gustará A Sus Compañeros

Poco meses después de salir de Operación Triunfo, Julia Medina participó en su primera colaboración. La gaditana realizó un dueto junto a Marta Soto en el tema «Entre otros cien«. Da la casualidad de que la joven interpretó una canción de la andaluza durante una de las galas de OT.

Pero Julia Medina estaba inmersa en la producción de su primer disco. En octubre del 2019, la de San Fernando lanzó al mercado su primer álbum de estudio titulado «No dejes de bailar«. En ese disco, se incluyen canciones que han sonado mucho como «Dime» o «No me despedí«, a dueto con Carmen Boza. Pero la joven ya tiene listo su segundo disco…

LAS COLABORACIONES DE JULIA MEDINA

Cepeda

Entre medias entre su primer disco y el siguiente, Julia Medina no ha estado de brazos cruzados. La ex concursante de Operación Triunfo ha realizado multitud de conciertos siguiendo todas las medidas sanitarias y también ha realizado varias colaboraciones con otros artistas de primer nivel.

Una de las más sonadas ha sido su dúo con Cepeda titulado «No hablan más de ti«. Esto ha ayudado a que la gaditana sea conocida por mucha más gente. Incluso se ha rumoreado que hubiera algo más entre ellos por la complicidad que mantienen en el videoclip, pero Julia Medina está enamorada de otro cantante con el que mantiene una relación desde hace varios años…

JULIA MEDINA SALE CON GONZALO HERMIDA

Operación Triunfo: La Frase De Julia Medina Que No Gustará A Sus Compañeros

Desde finales del 2019, Julia Medina tiene el corazón ocupado por Gonzalo Hermida. Los dos comparten su pasión por la música, ya que él es un compositor andaluz muy reputado en el panorama. También ha lanzado un disco, en el que el joven interpreta sus propios temas.

Pero su relación va tan bien que han compuesto una canción para gritar el amor que se sienten a los cuatro vientos. El tema se llama «13.500 pulsaciones» y en ella dan una muestra de lo enamorados que están. Eso sí, gran parte del videoclip es a pantalla partida, hasta que se encuentran al final y se funden en un beso. Julia Medina tiene tan buenas palabras para su novio que pueden ser ofensivas para sus compañeros…

LA CONCURSANTE DE OPERACIÓN TRIUNFO PRESUME DE NOVIO

Operación Triunfo: La Frase De Julia Medina Que No Gustará A Sus Compañeros
Foto: Instagram

Los jóvenes confirmaron su relación al publicar una foto suya de un romántico viaje a Roma. Casi 2 años después, la ex concursante de Operación Triunfo se deshace en halagos con su novio y en una entrevista ha afirmado tajantemente que es el mejor compositor del país.

Razón no le falta, ya que Gonzalo Hermida es el compositor de cabecera de grandes figuras nacionales como Malú o India Martínez. Además, el gaditano ha cantado con artistas como DVICIO, Pablo Alborán o Roi Méndez. Y es que además de escribir canciones de gran calidad, el novio de Julia Medina también tiene mucho talento para cantar.

EL MEJOR COMPOSITOR DEL PAÍS PARA SU NOVIA

Gonzalo

Julia Medina ha dicho convencida que su novio es el mejor compositor de España sin caer en todos los que conoce e incluso con los que ha compartido escenario. Sin ir más lejos, la gaditana ha realizado una canción con Cepeda, que también está considerado como un gran compositor, por lo que estas palabras podrían afectarle.

Otro compositor con el que Julia Medina ha coincidido, al menos en una gala de Operación Triunfo, ha sido con Alfred García. El catalán también ha destacado por sus elaboradas composiciones. Ser tan tajante en las entrevistas podría cerrarle las puertas a futuras colaboraciones en el mundo de la música porque, de esta manera, estaría tirando por tierra el trabajo de multitud de compositores del país.

El 44º Festival de Cine de Elche rinde homenaje a Mariano Barroso

0

El Festival Internacional de Cine Independiente de Elche (FICIE), organizado por Fundación Mediterráneo, celebra este viernes 23 de julio, la Gala de Clausura de su 44ª edición. Durante el transcurso, se hará público el fallo de los premios a los mejores cortometrajes y se entregará la Palmera de Plata de homenaje del certamen a Mariano Barroso.

Los premios se entregarán en la Gala que tendrá lugar a las 21:30 horas en el Hort del Xocolater. Los 84 cortometrajes que compiten en esta edición resumen lo mejor del panorama del cine en corto nacional e internacional, que en total suman más de 1.100 minutos de proyecciones divididas en 7 sesiones, se han podido ver cada noche desde el pasado viernes 16 de julio.

Durante el evento también va a tener gran importancia el homenaje que Fundación Mediterráneo, a través del FICIE, realizará a la figura de Luis García Berlanga, con motivo de la conmemoración del año Berlanga. Tras el acto de entrega de premios, que estará presentado por la periodista Maite Vilaseca, se van a proyectar los cortos ganadores del Premio Fundación Mediterráneo al Mejor Corto de Ficción, el Premio Ayuntamiento de Elche de Ficción y el Premio Luis García Berlanga.

El presidente de Fundación Mediterráneo, Luis Boyer, ha afirmado en un comunicado que «estamos muy satisfechos por la magnífica calidad de los cortos proyectados, así como por la elevada asistencia de público»: «Satisfacción doble».

Asimismo, ha añadido que «al poder rendir homenaje por su brillantísima trayectoria al director Mariano Barroso, presidente de la Academia de Cine de España, que mañana recibirá el más preciado galardón del Festival de Cine de Elche, nuestra Palmera de Plata».

Por su parte, el director del Festival de Cine de Elche, Vicente Sanchís, ha destacado que «el público ha manifestado a lo largo de los días que la calidad de los cortos proyectados este año ha sido superior al de los últimos años, lo cual pone de manifiesto la pujanza del formato del cortometraje, cada vez más fuerte y resistiendo el impacto de la pandemia».

«Además, estamos profundamente agradecidos por la gran participación de directores y directoras de los cortometrajes, que han venido a Elche a presentar sus propios cortometrajes a concurso», ha añadido.

El aforo del Hort del Xocolater se ha reducido de las más de 1.100 sillas habituales durante otros años a las 700 de esta edición, para garantizar la separación entre el público. Asimismo, y atendiendo a la normativa sanitaria vigente, será imprescindible el uso de mascarillas sanitarias tanto para el acceso como para la permanencia dentro del recinto.

Logista acuerda distribuir un dividendo de 0,41 euros

0

El consejo de administración de Logista ha acordado este jueves la distribución de un diviendo en efectivo, a cuenta del ejercicio 2020-2021, de 0,41 euros brutos por acción.

El pago de este dividendo se efectuará el próximo 27 de agosto por el Banco Santander, a través de las entidades depositarias participantes en Iberclear, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Logista ha precisado que la fecha desde la que las acciones se negociarán sin derecho al dividendo (‘ex-dividend date’) es 25 de agosto de 2021.

Por otro lado, el consejo de administración ha nombrado por unanimidad consejero dominical a Murray Henry McGowan, en representación de Imperial Brands, tras la dimisión presentada por John Michael Jones.

La compañía, que hoy ha presentado su nueva imagen corporativa, ha querido agradecer a Jones sus servicios prestados en estos años.

De esta forma, McGowan ocupará el cargo dejado por Jones tras ser propuesto para el cargo por Imperial Brands por el plazo estatutario de cuatro años.

McGowan comenzó su carrera profesional en McKinsey, como asociado a cargo de operaciones estratégicas en Europa y Norteamérica. En 2020 se incorporó a Imperial Brands, donde forma parte de su comisión ejecutiva, como director de estrategia y transformación, y lidera el planestratégico a cinco años y la transformación operacional de la compañía.

Logista ha recordado que este nombramiento queda sujeto a su ratificación de la próxima junta general de la sociedad que se celebre.

Iberdrola y Primergy impulsan una ‘megacartera’ de 600 MW de solar en EEUU

0

Iberdrola, a través de su filial Avangrid, ha cerrado un acuerdo con Primergy Solar para la venta de una cartera de 600 megavatios (MW) de proyectos de generación solar y de almacenamiento de energía en Estados Unidos, actualmente en desarrollo en el condado de Humboldt (Nevada).

De esta manera, el acuerdo de la energética presidida por Ignacio Sánchez Galán con Primergy avanza significativamente una cartera de proyectos que Avangrid Renewables inició en 2017 tras identificar una oportunidad con el cierre anticipado de la Estación Generadora North Valmy de 522 MW.

En concreto, la cartera incluye Hot Pot Solar, un conjunto solar de 350 MW emparejado con un componente de almacenamiento en batería de 280 MW, e Iron Point Solar, un conjunto solar de 250 MW con un componente de almacenamiento en batería de 200 MW, señaló la filial de Iberdrola.

Según el acuerdo, Avangrid Renewables realizará los servicios de desarrollo de los proyectos, mientras que Primergy supervisará el diseño detallado, la adquisición, la financiación, la construcción y, en última instancia, la entrada en funcionamiento comercial de los proyectos.

Avangrid Renewables aprovechó su experiencia en el desarrollo de proyectos renovables para crear una solución solar y de almacenamiento que utilizaría la capacidad de transmisión que eventualmente dejaría vacante la instalación de North Valmy.

Además, la experiencia de Primergy en el desarrollo, combinada con la experiencia en proyectos de energía solar y almacenamiento a gran escala en el diseño, la adquisición y la construcción, la convierten en un socio fuerte para hacer realidad estos activos renovables.

El presidente y consejero delegado de Avangrid Renewables, Alejandro de Hoz, señaló que la visión del grupo «siempre ha sido desarrollar proyectos con fuentes de energía limpias y renovables para llenar el vacío que deja la generación de carbón que se retira».

«Lo que hace que este proyecto sea único es su ubicación en el norte de Nevada, donde no ha habido una actividad significativa de desarrollo solar. Estos proyectos contribuirán sustancialmente a la transición del Estado de la Plata hacia un futuro energético bajo en carbono», añadió.

Por su parte, el consejero delegado de Primergy, Ty Daul, destacó la previsión de Avangrid a la hora de ubicar «una importante generación renovable en la zona de Valmy, y por su trabajo capaz y reflexivo en el avance de los proyectos».

Hot Pot Solar y Iron Point Solar se incluyeron en el Plan de Recursos Integrados que NV Energy presentó recientemente a la Comisión de Servicios Públicos de Nevada. Ese plan, entre otras cosas, detalla el papel que desempeñarán estos proyectos para ayudar a sustituir la estación de generación de North Valmy.

Sanidad notifica 29.535 casos y 28 muertes, mientras la incidencia sube a 659

0

Las comunidades autónomas han notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 29.535 nuevos casos de COVID-19, 17.716 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 27.688 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.249.258 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 659,08, frente a 644,50 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 312.740 positivos.

En el informe de este jueves se han añadido 28 nuevos fallecimientos, en comparación con 41 el jueves pasado. Hasta 81.194 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 78 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 7.618 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (7.255 ayer) y 1.240 en UCI (1.180 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.370 ingresos (1.399 ayer) y 977 altas (955 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,37 por ciento (6,07% ayer) y en las UCI en el 13,52 por ciento (12,92% ayer).

Entre el 12 y el 18 de julio, las comunidades autónomas han realizado 1.175.782 pruebas diagnósticas, de las cuales 708.760 han sido PCR y 467.022 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 2.500,27. La tasa total de positividad se sitúa en el 15,81 por ciento, frente al 15,64 por ciento de ayer.

El Gobierno confirma como violencia de género el asesinato de Pozuelo

0

La Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género ha confirmado este jueves que el asesinato de una mujer de 76 años en Pozuelo de Alarcón es un caso de violencia de género, con lo que ya son siete las mujeres muertas en lo que va de año en la Comunidad por esta causa.

La mujer ha muerto en la madrugada de este jueves al recibir un fuerte golpe en la cabeza con un jarrón en un domicilio de la calle Neptuno de esta localidad. Tras la agresión, la hija del matrimonio alertó a la Policía y al Summa-112.

A su llegada a la vivienda, los sanitarios se encontraron a la mujer inconsciente y con signos de haber sido agredida en la cabeza. Asimismo, los psicólogos del Summa-112 han dado asistencia psicológica a los hijos de la víctima que han acudido al lugar.

Agentes de la Policía Nacional han detenido a un hombre de 79 años como presunto autor de los hechos, han informado fuentes policiales. No constan denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

La mujer, Luisa, tenía tres hijos mayores de edad. Se convierte en la séptima víctima de violencia de género en lo que va de 2021 y la número 27 a nivel nacional. Así, el número de mujeres asesinadas por violencia de género en España asciende a 1.105 desde el año 2003, cuando se empezaron a recopilar estos datos.

La ministra de Igualdad, Irene Montero, y la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, han expresado su «más absoluta condena y rechazo» a este asesinato machista y trasladan todo su apoyo a familiares y amistades de la víctima.

Tanto la ministra como la delegada piden todos los esfuerzos desde las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para «llegar a tiempo y evitar más muertes».

El Ministerio de Igualdad, por medio de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerdan que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es y el canal del WhatsApp en el número 600 000 016, siguen funcionando con normalidad las 24 horas, todos los días de la semana.

En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de violencia de género, así como asesoramiento jurídico de 8:00 a 22:00 horas todos los días de la semana, con atención en 52 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad.

Por otro lado, también recuerdan que en una situación de emergencia se puede llamar al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062).

En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización. Estos medios de asistencia pueden ser activados por la víctima o por cualquier persona que conozca o sospeche de un caso de violencia de género.

La fruta de hueso registra un buen nivel de comercialización

0

La fruta de hueso está registrando un buen nivel de comercialización, con salidas fluidas en la campaña de verano, según ha informado el sector durante la reunión de este jueves de la mesa sectorial de la fruta de verano, que ha estado presidida por la directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Esperanza Orellana.

En concreto, la oferta se está caracterizando por una menor producción, en torno a un 27% por debajo de la media de los últimos cinco años y un 20% menos que en 2020, según datos de la Comisión Europea, debido principalmente a las heladas primaverales.

La demanda de este tipo de fruta también ha sido menor debido a las atípicas temperaturas, ligeramente más frías, registradas en la primavera y principios del verano, no solo en España sino en toda Europa.

En estas condiciones, los precios de la fruta de hueso, en lo que va de campaña, han sido similares o incluso superiores a los de 2020, en especial en Andalucía y Murcia y en el valle del Ebro, aunque con una menor producción.

Por otro lado, las exportaciones reflejan el descenso en el volumen derivado de la menor producción. Sin embargo, en valor registra la segunda mejor cifra de los últimos cinco años, con incrementos unitarios importantes para muchas producciones, de lo que se deduce una importante valorización de nuestros productos.

No obstante, la tónica general de buena comercialización no se observa en productos como la ciruela, este año con el mercado brasileño ya abierto, o la cereza, cuyos niveles productivos se han recuperado, pero con unos precios que se han situado en niveles inferiores a otras campañas.

Respecto a la campaña de melón y sandía, se ha constatado un importante incremento de la superficie productiva bajo invernadero (de melón, en Murcia; y de sandía, en Almería), ligado a un comportamiento de los precios inferior a los registrados en campañas anteriores, pese al buen comportamiento de las exportaciones de melón (+3 % hasta mayo, respecto a 2020).

Por otro lado, Orellana ha informado al sector sobre los avances que está realizando el ministerio en el ámbito del proyecto ‘Redes-Teco’, comenzando por el sector de la producción de melocotón, que permitirá disponer de una valiosa información sobre ingresos y costes de las explotaciones tipo, en la misma línea que ya se viene trabajando con otros sectores como los ganaderos (Rengrati), herbáceos y olivar.

Esta herramienta, junto con otras en el ámbito del conocimiento de la realidad productiva del sector, tiene como objetivo ayudar a las empresas del sector en la toma de decisiones.

También se ha abordado en la reunión el avance de los trabajos de elaboración del Plan Estratégico Nacional de la PAC que, de acuerdo a la nueva reglamentación, integrará las medidas de apoyo a las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas.

Montero: La fabricación de cimentaciones para parques de eólica marina generará mil empleos

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha cifrado en 1.000 empleos los que se generarán en torno al astillero de Navantia Fene (A Coruña) con el desarrollo del convenio entre la empresa pública, Iberdrola y Windar para la fabricación y suministro de cimentaciones de futuros parques eólicos marinos, un acuerdo valorado en 400 millones.

Así lo ha asegurado en el acto en Fene de firma del acuerdo marco por parte de los presidentes de Iberdrola, Ignacio Galán; Navantia, Ricardo Domínguez; y Windar, Orlando Alonso.

La ministra señala que se trata de un proyecto «muy importante no solo para Galicia, sino también para el conjunto de España» porque permitirá a la factoría fenesa «convertirse en una referencia internacional en el área de la energía eólica marina y de la transición hacia la producción de energías más limpias».

La ministra destaca el trabajo de «capacitación tecnológica» que se ha acometido en el astillero de Fene en los últimos años para poder desarrollar proyectos «importantes en este ámbito», y subraya que con este acuerdo se «consolida de forma definitiva esa especialización en el ámbito de las economías emergentes y azules» que, además, posibilitará la creación de «empleo de calidad no deslocalizable».

En esta línea, el convenio conlleva la puesta en marcha por parte de Navantia y Windar de una fábrica de monopiles XXL en terrenos del propio astillero.

La ministra ha incidido en la capacidad de creación de puestos de trabajo en la zona, «la noticia», asegura, «que espera la ciudadanía por ser Navantia el pulmón de la comarca».

En ese sentido, apunta que la industria auxiliar se beneficiará especialmente de este proyecto que hará que Galicia «vaya a ser conocida a nivel internacional en un sector en auge».

FEIJÓO LO VE «CLAVE» PARA PALIAR FALTA DE TRABAJO

Preguntado en la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha defendido que este paso resulta «clave» para «reactivar» y «paliar en parte» la falta de carga de trabajo en el astillero, pendiente hasta 2022 del inicio de las fragatas F-110.

«Si no llega a ser por los contratos de eólica marina, más los contratos anteriores, el astillero estaría prácticamente cerrado salvo el dique de reparaciones. Claro que es una buena noticia, veremos a ver si se consolida», ha reflexionado.

Al tiempo, ha incidido en que ya hay soldadores y otros profesionales «especialistas en jackets de eólica marina», lo que supone «un ‘know how’ muy importante». «Es un hueco de mercado que conseguimos hace años y que seguimos consolidando», ha concluido.

El perito entrega al juez de ‘Kitchen’ el volcado que hizo de un teléfono móvil de Fernández Díaz

0

El perito contratado por el ex ministro de Interior Jorge Fernández Díaz para analizar las dos actas notariales donde su ex secretario de Estado Francisco Martínez protocolizó los SMS que se habrían intercambiado sobre la ‘Operación Kitchen’ ha entregado al juez el volcado que hizo del contenido de un teléfono móvil del ex dirigente ‘popular’, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

El perito informático Javier Rubio Alamillo compareció el pasado 14 de julio ante el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García-Castellón, como testigo propuesto por la defensa del ex ministro de Interior para ahondar en el informe que elaboró a petición de Fernández Díaz sobre las dos actas notariales, en el que señala que los mensajes reflejados en las mismas podrían haber sido manipulados.

Sin embargo, en el curso de la declaración, Rubio Alamillo reveló que, al margen de este informe pericial, Fernández Díaz le hizo un segundo encargo: que realizara un volcado del contenido de un teléfono móvil, y así lo hizo.

Este dato centró la atención de los allí presentes, juez, fiscal y partes, que le insistieron para que aclarara de qué teléfono móvil se trataba, aunque solo supo precisar que no era el terminal que tenía su cliente cuando era ministro de Interior y se habría desarrollado la ‘Kitchen’.

Los fiscales solicitaron que el testigo aportara el volcado en las siguientes 24 horas, si bien el magistrado optó por extender el plazo a una semana. Finalmente, Rubio Alamillo ha cumplido con lo acordado y el martes entregó la información requerida, de acuerdo con dichas fuentes.

Cabe recordar que el ex dirigente ‘popular’ aportó el móvil que usaba hasta abril de 2020, después de que así se lo reclamara García-Castellón tras el tenso careo celebrado el pasado mes de noviembre con el que fuera su ‘número dos’. En ese dispositivo no se encontró rastro alguno de esos SMS.

Fernández Díaz aseguró a García-Castellón en un escrito que ya no dispone del móvil que utilizaba en 2013, cuando habría comenzado el supuesto operativo montado desde el Ministerio de Interior, con recursos policiales y fondos reservados, para espiar al ex tesorero del PP Luis Bárcenas y su entorno con el propósito de arrebatarles la información comprometedora que pudieran tener del partido y sus responsables y evitar así que llegara a la Justicia.

ANALIZADOS CON LUPA

El interés en estos mensajes protocolizados por Martínez radica en que, de ser auténticos, demostrarían que el entonces ministro de Interior estaba al tanto del presunto espionaje a Bárcenas.

El ex secretario de Estado llevó los SMS a dos notarios para que reflejaran en sus respectivas actas el contenido de los mismos. En uno, Fernández Díaz habría encargado a Martínez que averiguara si el chofer de Bárcenas era un confidente policial; y, en otro, se informaría de que «la operación se hizo con éxito», en alusión al volcado de la información que contenían «2 iphones y 1 Ipad» que pertenecerían al ex tesorero del PP.

El ex ministro contraatacó encargando a Rubio Alamillo un informe pericial sobre las dos actas levantadas por esos notarios. El experto informático concluye en el mismo que adolecen de «notables irregularidades» por lo que presentan «una alta probabilidad de manipulación».

En su comparecencia judicial, se ratificó en su análisis, incidiendo en que los fedatarios públicos no pudieron verificar que el otro interlocutor fuera Fernández Díaz, ni siquiera –apuntó– que el contenido de los SMS fuera real, apostillando en este sentido que hay programas informáticos que permiten alterar mensajes.

El comisario jubilado José Manuel Villarejo ha aseverado, en sucesivos escritos y declaraciones, que tanto Martínez como Fernández Díaz conocían la existencia de la ‘Kitchen’. En una de sus últimas comparecencias ante García-Castellón, afirmó que el ex secretario de Estado era uno de sus interlocutores principales y que el entonces ministro jugó un papel esencial. Ambos lo han negado.

Credit Suisse sube el precio objetivo a BBVA y reitera su visión positiva sobre este banco

0

Credit Suisse ha mantenido la visión de ‘sobreponderar’ a Santander y la de ‘neutral’ de CaixaBank y BBVA, al tiempo que ha subido el precio objetivo del banco presidido por Carlos Torres a 5 euros y ha reiterado su visión positiva sobre la historia de crecimiento de Santander y BBVA.

En un reciente informe elaborado antes de la presentación de las cuentas del segundo trimestre de 2021, Credit Suisse señala que las claves de los resultados de los bancos del sur de Europa serán unos ingresos por comisiones mayores de lo esperado, un mejor coste del riesgo y niveles de capital resilientes.

Sin embargo, también prevé una divergencia continua en las tendencias de ingresos netos por intereses entre las exposiciones a la zona euro, de menor crecimiento, y las de mercados emergentes, Estados Unidos y Reino Unido, con un crecimiento más rápido.

Credit Suisse advierte de que la persistente presión sobre los ingresos en los bancos del sur de Europa será «difícil de contrarrestar» y señala que, probablemente, solo la diversificación geográfica ofrecerá «resiliencia de primera línea» en el caso de Santander, BBVA o UniCredit.

Por el contrario, los bancos con exposiciones locales muy concentradas, como CaixaBank en España e Intesa Sanpaolo en Italia, deberán depender de fuentes de ingresos diversificadas en sus negocios de gestión de activos y seguros para compensar tales presiones.

En cualquier caso, la firma espera que la rápida normalización del coste del riesgo ayude a compensar la presión sobre los ingresos por intereses. Credit Suisse espera que las entidades sigan ofreciendo un mensaje «relativamente optimista» sobre el coste del riesgo y que proporcionen más visibilidad de cara a 2021.

Asimismo, ha observado niveles sólidos de CET1 que esperan utilizarse para aumentar la distribución de capital a través de dividendos o recompras, a la espera de la aprobación del Banco Central Europeo (BCE).

La elección preferida en la región sigue siendo Santander, para el que mantiene un precio objetivo de 3,4 euros y la visión de ‘sobreponderar’.

Asimismo, mantiene su visión ‘neutral’ sobre BBVA, al que ha subido el precio objetivo de 4,5 euros a 5 euros, y sobre CaixaBank, al que mantiene un precio objetivo de 2,7 euros.

Además, en el caso de BBVA destaca que su exposición a los mercados emergentes en Mexico «sigue siendo atractiva», si bien es cauteloso respecto a las acciones debido a que todavía hay baja visibilidad en las perspectivas de ingresos netos por intereses en México, donde los volúmenes de préstamos siguen siendo moderados, y a los riesgos asimétricos a la baja ante las altas expectativas sobre la recompra de acciones de BBVA en el caso de que el BCE limite los retornos de alguna forma tras las pruebas de resistencia de 2021.

«Teniendo en cuenta el escenario macro, si bien nos sigue gustando la narrativa de crecimiento de CaixaBank de los negocios de seguros y gestión de activos, seguimos siendo cautelosos sobre su exposición concentrada a España y una perspectiva de ingresos más incierta. Por el contrario, reiteramos nuestra postura positiva sobre la historia de crecimiento en Santander y BBVA, con el beneficio de la diversificación geográfica, que ya ha demostrado ser positiva para los ingresos», señala el informe de Credit Suisse.

El Ibex 35 modera su alza al 0,64% y defiende los 8.600 puntos tras la reunión del BCE

0

El Ibex 35 ha moderado al 0,64% su revalorización al cierre de la jornada bursátil de este jueves, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.621,8 enteros, en una jornada marcada por la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y por la presentación de resultados empresariales.

En concreto, el BCE ha mantenido sin cambios los tipos de interés de referencia para sus operaciones de refinanciación en el 0%, mientras que la tasa de facilidad de depósito continuará en el -0,50% y la de facilidad de préstamo en el 0,25%.

En el comunicado emitido este jueves, la entidad ha cambiado la orientación a futuro de los cambios en el precio del dinero. De esta forma, ha incorporado los cambios realizados en su estrategia monetaria y asegura que no subirá tipos incluso aunque la inflación supere el objetivo del 2% de forma puntual.

De este modo, el banco central se muestra sin prisas a la hora de plantearse cualquier cambio que implique un endurecimiento de su política monetaria. Para el analista de eToro, Ben Laidler, el BCE está adoptando «una postura más blanda» y se ha dado «un margen de maniobra para no tener que subir los tipos, concretamente fijándose un objetivo de inflación más flexible». Además, se ha mostrado dispuesto a comprar más bonos para apoyar el crecimiento.

El experto de eToro considera que este planteamiento es «doblemente positivo» para la renta variable europea, ya que se beneficiará de las perspectivas de una política monetaria más baja y prolongada, y «frenará al euro», lo que puede ayudar a las empresas europeas.

A pesar de moderar el alza registrado a lo largo de la jornada de hoy, llegando a alcanzar en ciertos momentos los 8.680 puntos, el selectivo encadena ya tres jornadas de aumentos y registra un crecimiento del 4,47% sobre el valor de cierre del viernes pasado, de 8.252,2 enteros.

Al cierre de la jornada de este jueves, los mayores ascensos del selectivo madrileño los han registrado Solaria (+3,56%), Fluidra (+3,30%), Indra (+2,45%), Endesa (+2,31%), Siemens Gamesa (+2,17%) y Red Eléctrica (+1,86%). Bankinter, que ha presentado un beneficio de 1.140 millones hasta junio por la plusvalía de Línea Directa, ha cerrado con una subida del 1,67%.

Por el contrario, han cerrado ‘en rojo’ Banco Sabadell (-2,13%), Merlin Properties (-1,72%), Colonial (-1,17%), Mapfre (-1,16%), Almirall (-0,93%), CIE Automotive (-0,81%) y Repsol (-0,63%).

El resto de bolsas europeas mantenían alzas de 0,26% en el caso de París, del 0,60% en Fráncfort y del 0,52% en Milán. Solo Londres ha cerrado en negativo, con una caída del 0,43%.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 70,80 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 72,80 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1768 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 72,58 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,288%.

Máximas de hasta 42ºC ponen en aviso rojo a Teruel y Zaragoza

0

Este viernes las temperaturas serán significativamente altas en la mitad este peninsular, valle del Guadalquivir y Baleares, alcanzando los 40-42 grados en el valle del Ebro y sur de Valencia. Precisamente, Teruel y Zaragoza tendrá aviso rojo por este motivo y se activarán los avisos en otras 23 provincias por altas temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, en aviso amarillo por calor estarán Madrid, Almería, Cádiz, Córdoba, Jaén, Málaga, Sevilla, Menorca, Ibiza y Formentera, Ciudad Real, Barcelona y Alicante, y ascenderá a naranja en Huesca, Granada, Mallorca, Albacete, Cuenca, Girona, Lérida, Murcia, Navarra, La Rioja y Valencia. En el caso de Teruel y Zaragoza, el aviso será el máximo.

Este viernes, en Galicia y área cantábrica, se esperan cielos nubosos con precipitaciones, que serán más débiles y menos probables hacia el este. Los cielos estarán nubosos en el norte de Canarias, con probables lluvias débiles y dispersas.

Se esperan intervalos nubosos en el área del Estrecho y Melilla, con predominio de poco nubosos o despejados en el resto del país, aunque con algunas nubes altas en la mitad norte peninsular. Además, en el interior este peninsular podrían formarse nubes evolución diurna en niveles medios y altos, sin descartar algún amago tormentoso ocasional, con escasa o ninguna precipitación, pero acompañado de rachas muy fuertes de viento.

Hay posibilidad de nieblas costeras en el litoral mediterráneo peninsular. Podría haber calima, principalmente en altura, en el sur peninsular y de Baleares y en las islas orientales de Canarias.

Las temperaturas irán en descenso en las vertientes atlántica y cantábrica, que será notable en el interior del tercio noroeste peninsular, excepto en el valle del Guadalquivir, donde apenas cambian. Sin embargo, ascenderán en el extremo sudeste peninsular, y más ligeramente, en el medio Ebro.

En concreto, se superarán los 36-38 grados en la mitad este peninsular, valle del Guadalquivir y Baleares, alcanzándose los 40-42 grados en zonas del valle del Ebro, sur de Valencia y otros puntos del extremo sudeste peninsular.

Los vientos serán del oeste y suroeste en las vertientes atlántica y cantábrica, y del sur o sudeste en el área mediterránea y valle del Ebro. Alisios localmente fuertes en Canarias.

Cataluña se sitúa en mayo como la CCAA que más tarda en pagar a sus proveedores

0

Cataluña se ha situado durante el mes de mayo como la Comunidad Autónoma que más ha tardado en pagar a los proveedores, demorando este pago 32,94 días de media, por encima de la media de todas las CCAA, que está en 24,45 días. Le sigue Baleares, con 30,80 días, mientras que en el lado opuesto se coloca Murcia, que tan solo tarda 4,41 días en realizar estos pagos.

Según ha informado el Ministerio de Hacienda en una nota de prensa, recogida por Europa Press, el Período Medio de Pago a Proveedores (PMP) de las Comunidades Autónomas, es decir, el índice que recoge la demora de las administraciones autonómicas en pagar a estos proveedores, ha presentado, eso sí, un mínimo histórico desde el inicio de la publicación de la serie, en abril de 2018.

En cualquier caso, Cataluña ha vuelto a repetir como una de las autonomías con mayor PMP, con 32,94 días durante el mes de mayo, si bien ha bajado 2,3 días respecto al anterior informe del mes de abril.

Tras Cataluña se sitúa Baleares, con 30,80 días, siendo las dos únicas autonomías que incumplen el plazo de 30 días. El resto, están por debajo de este plazo: Asturias (29,57 días), Aragón (28,49 días), Castilla y León (26,83 días), Comunidad Valenciana (26,58 días), Madrid (24,88 días), Castilla-La Mancha (23,42 días), Navarra (21,55 días), País Vasco (20,25 días), Andalucía (18,54 días), Cantabria (18,22 días), Canarias (17,85 días), Extremadura (16,15 días), La Rioja (15,39 días), Galicia (10,53 días) y Murcia (4,41 días).

EL PMP DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL ES 29,49 DÍAS

Por su parte, la Administración Central tarda 29,49 días de media en pagar a los proveedores, mientras que las entidades locales tienen un plazo medio de 70,05 días en mayo. El PMP registrado en los Fondos de la Seguridad Social se cifra en mayo en 12,16 días.

El importe de la deuda comercial se cifra en 2.755,78 millones de euros, equivalente al 0,23% del PIB nacional. Ello supone una disminución de 101,10 millones de euros con respecto al mes anterior.

En cuanto a las entidades locales, Las Palmas de Gran Canaria es el ayuntamiento que más PMP ha registrado en mayo –146,94 días– y muy alejado se sitúa la segunda administración local en esta lista, Sevilla, que tarda de media unos 32,39 días en pagar a los proveedores.

Fraternidad-Muprespa ingresó 1.164 millones en 2020 por cotizaciones sociales

0

Los ingresos de gestión de Fraternidad-Muprespa ascendieron en 2020 a 1.862 millones de euros, de los que 1.164 millones fueron en concepto de cotizaciones sociales, un 1,9% más que en 2019, informó la mutua.

De estos 1.164 millones, 711 millones correspondieron a las cotizaciones por contingencias profesionales, 432 millones a los de contingencia común, y 21 millones al cese de actividad de los trabajadores autónomos. La cantidad restante corresponde a los ingresos extraordinarios percibidos de la Tesorería General de la Seguridad Social para hacer frente a las prestaciones económicas derivadas de la Covid-19, según ha informado la firma.

El presidente de Fraternidad-Muprespa, Carlos Espinosa de los Monteros, y el director gerente de la Entidad, Carlos Aranda, han presentado la cuenta de resultados correspondiente al ejercicio 2020 durante la Junta General de Mutualistas, celebrada este jueves en el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana (Madrid). El ejercicio ha estado marcado por la pandemia del coronavirus y sus importantes complicaciones y repercusiones económicas.

A pesar del entorno de crisis sanitaria y económica, en 2020 Fraternidad-Muprespa ha cumplido varios objetivos. Considera que ha cerrado con éxito su III Plan Estratégico Corporativo 2018-2020, con un cumplimiento del 85% de sus objetivos y proyectos, sumado a tres importantes hitos: su Plan de Evolución Digital, la alianza estratégica y el compromiso y la consolidación del Hospital Fraternidad-Muprespa Habana como referente traumatológico.

Por su parte, Carlos Aranda ha puesto en valor las distintas prestaciones económicas gestionadas por Fraternidad-Muprespa, especialmente la tramitación en tiempo record de las solicitudes de prestación extraordinaria para quienes tuvieron que cerrar sus negocios o vieron significativamente reducida su actividad.

309 MILLONES PARA PRESTACIONES A AUTÓNOMOS

La Mutua abonó cerca de 309 millones de euros a las más de 123.000 solicitudes recibidas de estas prestaciones para autónomos. Lo ha conseguido gracias a una plantilla formada por 2.027 empleados, que dan cobertura a 1,4 millones de trabajadores de 117.965 empresas asociadas, con 206.130 trabajadores autónomos, unos 8.000 más que el año anterior.

Asimismo, la entidad ha abonado 129,5 millones de euros tras la gestión de 190.000 procesos por incapacidad temporal derivada de la Covid-19 (un 27% por contagio y otro 73% por aislamiento).

En lo que a la siniestralidad laboral se refiere, los accidentes de trabajo con baja alcanzaron la cifra de 35.614 procesos, un 27,6% menos que en 2019, lo que sitúa la incidencia en la cartera en un 24,39.