Inicio Blog Página 3682

¡Esto si que es realmente increíble!

0

A veces algunos tienen un don realmente increíble, casi imposible para cualquiera de nosotros los mortales.

OMS, OMT, Banco Mundial y FMI denuncian la desigualdad en el acceso a las vacunas

0

El Grupo de Trabajo de Líderes Multilaterales sobre COVID-19 (MLT), integrado por los jefes del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Mundial del Comercio (OMT), se ha reunido con los líderes del African Vaccine Acquisition Trust (AVAT), el CDC de África, Gavi y UNICEF para abordar los obstáculos que impiden la rápida ampliación de las vacunas en los países de ingresos bajos y medios, especialmente en África.

«El despliegue mundial de las vacunas COVID-19 está progresando a dos velocidades alarmantes. Menos del 2 por ciento de los adultos están totalmente vacunados en la mayoría de los países de ingresos bajos, en comparación con casi el 50 por ciento en los países de ingresos altos», lamentan a través de un comunicado.

Estos países, la mayoría de los cuales se encuentran en África, «sencillamente no pueden acceder a suficientes vacunas para alcanzar incluso los objetivos mundiales de una cobertura del 10 por ciento en todos los países para septiembre y del 40 por ciento para finales de 2021, por no hablar del objetivo de la Unión Africana del 70 por ciento en 2022».

«Esta crisis de desigualdad en materia de vacunas está provocando una peligrosa divergencia en las tasas de supervivencia de la COVID-19 y en la economía mundial. Para abordar eficazmente esta aguda escasez de suministro de vacunas en los países de ingresos bajos y medios bajos, y para habilitar plenamente a AVAT y COVAX, se requiere la cooperación urgente de los fabricantes de vacunas, los países productores de vacunas y los países que ya han alcanzado altas tasas de vacunación», insisten al respecto.

Para garantizar que todos los países alcancen los objetivos mundiales de al menos un 10 por ciento de cobertura para septiembre y un 40 por ciento para finales de 2021, piden a los países que han contratado grandes volúmenes de vacunas que intercambien los calendarios de entrega a corto plazo con COVAX y AVAT.

Igualmente, reclaman a los fabricantes de vacunas que prioricen y cumplan inmediatamente sus contratos con COVAX y AVAT, y que proporcionen previsiones de suministro regulares y claras. También instan al G7 y a todos los países que comparten dosis a que cumplan con sus compromisos urgentemente, con una mayor visibilidad de las líneas de producción, la vida útil de los productos y el apoyo a los suministros auxiliares, ya que hasta ahora apenas se ha enviado el 10 por ciento de los casi 900 millones de dosis comprometidas.

«Hacemos un llamamiento a todos los países para que eliminen las restricciones a la exportación y cualquier otra barrera comercial sobre las vacunas COVID-19 y los insumos que intervienen en su producción.Paralelamente, estamos intensificando nuestro trabajo con COVAX y AVAT para abordar los persistentes problemas de suministro, fabricación y comercio de vacunas, especialmente en África, y movilizar subvenciones y financiación en condiciones favorables para estos fines. También exploraremos mecanismos de financiación para cubrir las futuras necesidades de vacunas, tal y como ha solicitado AVAT. Abogaremos por mejorar las previsiones de suministro y las inversiones para aumentar la preparación y la capacidad de absorción de los países. Y seguiremos mejorando nuestros datos, para identificar lagunas y mejorar la transparencia en el suministro y el uso de todas las herramientas de COVID-19. El momento de actuar es ahora. El curso de la pandemia -y la salud del mundo- están en juego», remachan.

Integración, reasentamiento o reagrupación familiar, opciones de Save The Children para los menores de Ceuta

0

La ONG Save The Children ha analizado la legislación nacional e internacional en relación a las devoluciones de menores a las que el Gobierno ha dado luz verde en Ceuta, y ha determinado que las posibles soluciones duraderas para estos niños son: la integración en el país de acogida, el reasentamiento en un tercer país, y el retorno mediante la reagrupación familiar o mediante los servicios de protección del país de origen, siempre que se garantice la seguridad del menor.

La entidad ha puesto en marcha este iniciativa tras la reunión mantenida esta semana por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente de la ciudad de Ceuta, Juan Jesús Vivas. En este encuentro se pactó acelerar la tramitación de los expedientes para proseguir con estas devoluciones, una medida que no comparte la ONG.

A través de un documento que ha enviado a las administraciones competentes en la materia, Save the Children insiste en que, en cualquiera de las tres situaciones antes planteadas, y tal y como marca la legislación, siempre se ha de determinar de manera individualizada cuál es la solución duradera que mejor responde al interés superior de cada menor.

La ONG advierte de que, incluso el Acuerdo entre el Reino de España y el Reino de Marruecos sobre esta materia, dispone en su artículo 5 que «las autoridades competentes españolas, de oficio o a propuesta de la entidad pública que ejerza la tutela sobre el menor, resolverán acerca del retorno a su país de origen, con observancia estricta de la legislación española, las normas y principios del derecho internacional y de lo establecido en la Convención sobre los Derechos del Niño».

INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO

Así, Save the Children apunta a que cualquier propuesta de retorno deberá partir de una determinación del interés superior realizada por la entidad pública de protección de menores de la comunidad o ciudad autónoma en la que se encuentre la persona menor de edad en cuestión.

Por lo que respecta al procedimiento y las garantías que deben regir la repatriación, ya sea para la puesta a disposición del sistema de protección marroquí como para la reagrupación familiar, Save the Children indica que hay que remitirse a lo referido en la legislación de extranjería.

La organización está presente en Ceuta desde el mes de mayo para apoyar a la infancia migrante no acompañada. Hasta el momento, explica, ha estado haciendo, en colaboración con la Dirección General de Infancia y Adolescencia (DGIA) de Ceuta, entrevistas individualizadas a los niños y las niñas para detectar perfiles vulnerables. Estas entrevistas, indican,demostraron que aproximadamente una cuarta parte de los menores migrantes encuestados sufrió violencia física, abusos o malos tratos en su país de origen.

En base a este trabajo ya realizado, Save the Children también se ha ofrecido a las autoridades para continuar ayudando en el proceso de protección de los menores.

En concreto, la organización ha propuesto seguir realizando una fase previa de entrevistas individuales para detectar vulnerabilidades que permitan a la entidad pública de protección de menores preparar los informes que le exige el reglamento de extranjería y proceder a su vez, y complementando con lo que se considere necesario, en la determinación del interés superior de cada menor.

El Festival de Teatro de Vitoria incluirá 35 espectáculos

0

Vitoria acogerá entre el 30 de septiembre y el 28 de noviembre la 46ª edición de su Festival de Teatro, en cuyo programa se incluyen 35 espectáculos protagonizados por artistas como Aitana Sánchez Gijón, Belén Cuesta, Guillermo Toledo, Ana Fernández y Fernando Cayo, entre otros.

Además, visitarán la ciudad reconocidos dramaturgos como Andrés Lima, Juan Mayorga, Pablo Messiez y el director francés Alexis Michalik, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

El festival llegará a nuevos espacios, como el Depósito de Aguas del Centro Cultural Montehermoso, el Centro Cívico Ibaiondo y el Centro Cívico Salburua. Las representaciones comenzarán a las 19.30 horas.

Otra de las novedades será la conversión del ciclo ‘Proyecto Bebés’ en el festival ‘Haziaraba in the mapping’, dirigido a la pequeña infancia y organizado en colaboración con Teatro Paraíso. En su primera edición, esta iniciativa ofrecerá cinco espectáculos en los teatros de Lakua e Ibaiondo para niños de 1 a 5 años.

ENCUENTROS CON EL PÚBLICO

Además, se recuperarán los encuentros con el público tras las representaciones y se ofertará un curso de capacitación para profesionales de las artes escénicas y un taller para la familia sobre hip hop.

El festival reforzará el apoyo a la creación escénica local, a través del programa Off Lokal, que creará seis piezas cortas, y del proyecto ‘Plató’.

La 46 edición del certamen Vitoria se desarrollará entre el 30 de septiembre y el 28 de noviembre. Las personas que deseen adquirir un abono podrán hacerlo del 23 al 26 de septiembre. El lunes 27 de septiembre se podrán adquirir los abonos abiertos (con cita previa) y el martes 28 comenzará la venta anticipada de entradas.

El horario de atención y venta en taquilla será de martes a viernes, de 17.30 a 19.30 horas; los sábados de 11.30 a 13.30 horas; y los días de función dos horas antes del inicio.

El 36 Encuentro de la Sociedad Española de Paleontología se celebrará en Huesca

0

La Sociedad Española de Paleontología celebrará su encuentro número 36 en la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación del campus oscense de la Universidad de Zaragoza, en el centenario de la muerte del geólogo, ingeniero y escritor oscense, Lucas Mallada.

Esta cita tendrá lugar en varias sesiones, entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre, y el tema central será la didáctica de la Paleontología, aunque también se abordarán los últimos avances en las investigaciones de esta ciencia en España, ha informado la Universidad de Zaragoza en una nota de prensa.

Lucas Mallada está considerado fundador de la paleontología en España, lo que ha sido un incentivo para elegir Huesca, su ciudad natal, como sede de este evento. Así, varias entidades educativas y científicas locales han promovido actividades conmemorativas durante los próximos meses, como el campus de la Universidad de Zaragoza en Huesca, el IES Lucas Mallada y el Instituto de Estudios Altoaragoneses.

La programación constará de un congreso científico y una exposición en septiembre, así como de un ciclo de conferencias en octubre, organizado por el Instituto de Estudios Altoaragoneses de la Diputación Provincial de Huesca (DPH), y que se prolongarán hasta final de año.

Las sesiones podrán seguirse en línea, como medida preventiva frente a la COVID-19, e incluirán cuatro paneles temáticos de comunicaciones, una sesión plenaria sobre Paleontología y educación en España en la que intervendrán expertos de diversas instituciones, una conferencia sobre Lucas Mallada, que impartirá el profesor del Campus de Huesca, Pedro Lucha, y una visita al yacimiento de huevos fósiles de Loarre.

INSCRIPCIONES

El congreso, que mantendrá la inscripción abierta hasta el 10 de septiembre, estará dirigido por María Eugenia Dies, de la Universidad de Zaragoza, junto a un amplio comité organizador y científico integrado por palentólogos y docentes.

Otra de estas actividades propuestas es la exposición que tendrá lugar en el Instituto de Enseñanza Secundaria ‘Lucas Mallada’ de la capital altoaragonesa. La muestra estará integrada por paneles sobre su trayectoria personal, científica y social, así como una selección de materiales del legado de este estudioso.

Fósiles de animales y plantas y minerales de muy diversas procedencias serán el núcleo fundamental de la colección, que contará con un fragmento de un meteorito caído en Cangas de Onís, dientes de animales procedentes de la cueva de Altamira o cuadernos manuscritos de Mallada y publicaciones de su biblioteca personal. Concretamente, la inauguración de esta exposición será el 17 de septiembre y podrá visitarse hasta el 14 de diciembre.

EL OSCENSE LUCAS MALLADA

Lucas Mallada y Pueyo es autor de dos importantes publicaciones: la Sinopsis y el Catálogo general de las Especies Fósiles encontradas en España y la Explicación del Mapa Geológico de España. Gracias a la primera de ellas es considerado el padre de la paleontología española. Además, fue autor de un buen número de escritos sobre temas socio-políticos que influyeron decisivamente en el movimiento regeneracionista, han apuntado las citadas fuentes.

Aunque desarrolló gran parte de su carrera laboral en Madrid, en el seno de la ‘Comisión del Mapa Geológico de España’, precursora del actual ‘Instituto Geológico y Minero de España’, o como profesor de la Escuela de Minas, entre otras actividades, siempre permaneció muy vinculado a su provincia de nacimiento.

Prueba de ello es que en 1925, cuatro años después de su fallecimiento, su familia decidió donar a la Escuela Normal de Maestros de Huesca, antecesora de la actual Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, parte de su colección de materiales geológicos y paleontológicos y de su biblioteca.

Natti Natasha y ‘Noches en Miami’, su vídeo

0

La cantante dominicana Natti Natasha presenta ‘Noches en Miami’, su nuevo single acompañado por el correspondiente videoclip, lanzado tras su reciente maternidad. Es otro adelanto de su próximo álbum de estudio.

YouTube video

‘Noches en Miami’ fue compuesta por Edgar Barrera, Natti Natasha , Raphy Pina, Andrés Mauricio Costas y Santiago Munera Penagos con producción por Edgar Barrera junto a Golden Mindz (AEME & Dark Lion). Una canción de dance urbano que supone un cambio de rumbo en el estilo musical de la cantante y se lanza poco tiempo después que dio a luz en mayo a su hija, fruto de su relación sentimental con el productor Raphy Pina.

Natti Natasha - Noches En Miami

El vídeo musical, dirigido por Marlon Peña, ha sido rodado en diversos barrios de Miami y realizado a petición de sus fans tras la acogida que estaba teniendo la canción este verano. En las imágenes, filmado cámara en mano y de estilo documental, aparece Natti Natasha con amigas como la ex-Miss Colombia Ariadna Gutiérrez.

Según el comunicado: «la canción expone la importancia de la sanación personal y que aunque el camino sea complicado, en el fondo siempre sabemos lo que debemos hacer por nuestro bienestar y, en este caso, olvidar y seguir hacia delante con nuestra vida”, añadiendo: “Mientras la letra cuenta una historia de despecho, el ritmo nos invita a bailar. Así que ese es el mensaje: no se puede vivir en el pasado, podemos sufrirlo un poco pero la vida continúa así que es momento de bailar”.

Natti Natasha - Noches En Miami

Este nuevo single formará parte de su próximo álbum de estudio, que también incluirá los temas ‘Antes que salga el Sol’, ‘Ram Pam Pam’, ‘Las Nenas’ o ‘Philliecito’. Natti Natasha ha logrado a lo largo de carrera musical con éxitos globales como ‘Sin Pijama’ (con Becky G), ‘No Me Acuerdo’ (con Thalia), ‘Me Gusta’ o “Instagram”, posicionarse como una de las artistas latinas más influyente de la actualidad. En 2019, público su álbum debut “ilumiNATTI” y durante los últimos meses ha ido lanzando múltiples colaboraciones con Justin Quiles, Miky Woodz, CNCO, Jon Z, Farruko, Khea, Cazzu o Becky G, entre otros.

Letra ‘Noches en Miami’ de Natti Natasha

[Intro]
Yo que estaba tan tranquila
Fue el tequila el que me puso a pensarte
Sé que no debí, pero hoy bebí, no me aguanté
He vuelto a llamarte

[Pre-Coro]
No debí mezclar alcohol con lo que siento
No debí extrañarte en este momento
Lo digo aunque me mate el arrepentimiento
Que…

[Coro]
Tus besos no se me olvidan, yeah
Esa noche quе lo hicimos en Miami
Le extraño todavía, yеah
Yo sé que no debo, pero cuando bebo
Miro las fotografías, ah-ah
De esa noche que lo hicimos en Miami
Te extraño todavía, ah-ah
Quiero verte de nuevo, yo sé que no debo

[Verso]
Estoy buscando un amuleto pa’ que me dé suerte
Pa’ matar estas ganas de verte
O pa’ borrarme la memoria
Hasta justo antes de conocerte
Y me prometí no llamarte otra vez
Canté to’a las baladas en inglés
Bebí pa’ olvidarme de ti
Pero después me arrepentí

[Pre-Coro]
No debí mezclar alcohol con lo que siento
No debí extrañarte en este momento
Lo digo aunque me mate el arrepentimiento
Que…

[Coro]
Tus besos no se me olvidan, yeah
Esa noche que lo hicimos en Miami
Le extraño todavía, yeah
Yo sé que no debo, pero cuando bebo
Miro las fotografías, ah-ah
De esa noche que lo hicimos en Miami
Te extraño todavía, ah-ah
Quiero verte de nuevo, yo sé que no debo

[Outro]
Yeah, ay
Natti Nat
Yeah-yeah-yeah-yeah-yeah
Pa-pa-ra-da
¡Wuh!
Golden Mindz
Genuine
Hittin’ what it be

García Egea insiste en aprobar ley de pandemias para «acabar con el desastre regulatorio» del Gobierno

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha insistido en pedir al Gobierno la aprobación de una ley de pandemias que permita «acabar con el desastre normativo y regulatorio que el Gobierno ha impuesto para luchar contra el virus».

Así se ha manifestado García Egea en declaraciones a los medios en Torrevieja (Alicante), donde ha participado en el I Encuentro Popular Región de Murcia-Comunitat Valenciana junto al presidente del PP de la Región de Murcia, Fernando López-Miras, y el presidente del PPCV, Carlos Mazón.

El dirigente ‘popular’ ha criticado la estrategia del Ejecutivo central para hacer frente a la pandemia y ha defendido que «no puede ser» que los gobiernos autonómicos «tengan que estar esperando si el TSJ de turno avala o no las medidas». «Tuvimos 17 veranos, 17 navidades y 17 semanas santas distintas y no podemos seguir así. Los gobiernos necesitan una ley de pandemias», ha expresado.

Por otro lado, ha pedido al Gobierno de España que actúe de forma «rápida, contundente y eficaz» ante la subida del precio de la luz, que marca «récords» estos días, y ha criticado que el Ejecutivo central «no ha aportado ni un sola solución durante este verano para que la luz no siga escalando».

García Egea ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «no haya dicho hoy ni una sola palabra sobre los autónomos, empresas, hosteleros y millones de hogares que se ven ahogados con la subida del precio de la luz».

De la misma manera, ha instado al Gobierno a que coja «la mano tendida» por el presidente del PP, Pablo Casado, para bajar el precio de la luz y para aprobar una ley de Pandemias».

Una tractorada reclama que las ayudas de la PAC sean para los agricultores a título principal

0

Unas tres decenas de tractores, además de un centenar de vehículos, han salido a las calles de Valladolid este viernes para manifestarse y alertar de la necesidad de «esfuerzos» por parte de los representantes españoles en la negociación de la Política Agraria Común (PAC), ya que si no se reservan las ayudas a los agricultores a título principal temen que la consecuencia sea el «desmantelamiento del campo».

La caravana ha emprendido la marcha minutos después de las 11.30 horas de este viernes en la explanada junto al estadio José Zorrilla de Valladolid, donde el coordinador regional de UCCL, Jesús Manuel González Palacín, ha atendido a los medios de comunicación para explicar los motivos de las movilizaciones que tiene en marcha esta organización profesional agraria.

Los agricultores, procedentes de distintos puntos de Castilla y León y representados por UCCL reclaman un «esfuerzo» en la fase final de la negociación de la Política Agrícola Común (PAC) para que las ayudas sean percibidas prioritariamente por los Agricultores a Título Principal (ATP), es decir, aquellos cuyos ingresos principales provengan de la actividad agrícola-ganadera.

Por ello, la reivindicación principal que se podía leer en las pancartas que mostraban los vehículos que han recorrido la ciudad vallisoletana se podía leer el mensaje ‘Una PAC para los ATP. Democracia en el campo, ¡ya!’.

Con ese y otros mensajes, las decenas de tractores y vehículos han bajado, a una marcha lenta, de la zona del estadio por la carretera de Zaratán para dirigirse a la avenida de Gloria Fuertes, donde se ubica la sede de la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León. Desde allí han continuado la marcha por la avenida de Salamanca y zonas más céntricas como el paseo de Isabel la Católica y el paseo de Zorrilla, antes de iniciar el regreso al punto de partida.

La presencia de todos estos vehículos en estas vías y a una velocidad reducida ha causado retenciones de tráfico durante la mañana de este viernes en la capital vallisoletana.

González Palacín ha recalcado el mensaje de la OPA para que la propuesta que remitan las autoridades españolas a la Unión Europea de cara al reparto de ayudas de la PAC defina claramente al perceptor de la mismas como «agricultor a título principal», que tenga al menos el 25 por ciento de sus ingresos procedentes de la actividad agrícola y pague la Seguridad Social agraria.

«Esto es fundamental ante una PAC que va a tener recortes y unas exigencias medioambientales que van a exigir muchos más costes de producción y una pérdida de productividad muy importante. Es decir, vamos a producir menos y nos va a costar más caro producirlo», ha avisado el coordinador de UCCL.

Por ello, los profesionales del campo reclaman «una red de seguridad, que son las ayudas de la PAC», que actualmente suponen en torno a un 30% de los ingresos agrarios.

Recuerdan que en «Europa» se ha dado la potestad a los países, y en el caso de España a la Conferencia Sectorial de Agricultura, formada por el Gobierno de España y las comunidades autónomas, para elegir cómo se reparte las ayudas de la PAC a España «por primera vez en la historia de la PAC».

Pero los avances que había apuntado inicialmente el ministro Luis Planas, con el concepto de «agricultor genuino» ahora se están escapando de las manos de los profesionales del campo, según González Palacín. «Últimamente nos ha metido que también pueden ser aquellos que cobren cinco mil euros o menos de la PAC, que supone hasta 400.000 perceptores que van a entrar directamente a ser perceptores sin ninguna obligación», ha apuntado, lo que será una «competencia desleal» de gente que tiene otros trabajos, o que está jubilada y puede dedicar tiempo «los fines de semana» a «dar una vuelta» a sus actividades agrícolas.

Si no se consigue que prospere la propuesta sobre los ATP antes del «15 o el 20 de septiembre», cuando prevé que se reúna la Conferencia Sectorial para abordar el asunto del agricultor activo, «se van a repartir las ayudas entre todo el mundo que lo solicite y se va a poner en riesgo a muchísimas explotaciones profesionales que lamentablemente se van a tener que desprofesionalizar», pues entiende que si no se prima al ATP será «más rentable» tener explotaciones pequeñas.

Todo ello, ha avisado, contribuirá «lentamente al desmantelamiento de la profesionalización de la agricultura y la ganadería», un sector que además de este problema que se plantea en el horizonte sufre actualmente unos precios de consumos que «se están disparando», al igual que los «insumos», como el gasóleo o los fertilizantes.

También ha recordado que los ganaderos se encuentran «en una situación terrible porque no puede asumir esos costes de producción».

«El ministro no puede mirar hacia otro lado, tiene que tener valentía política y plantear en la próxima sectorial que el agricultor activo sea el que reciba la PAC», ha subrayado tras recordar que así es como sucede en otros países de Europa, como Francia o Alemania, que sí que tienen un sector agrario «profesionalizado».

Cultura entrega a la familia de Fernando Fernán Gómez la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X

0

El ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha entregado este viernes a la familia del actor y director Fernando Fernán Gómez la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio, que el Gobierno le concedió en 2007 a título póstumo.

La medalla fue entregada en 2008 a su viuda, Emma Cohen, por el entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y hasta ahora había permanecido custodiada en la Filmoteca Española.

En el acto, el ministro ha destacado la figura «clave» de Fernán Gómez «en el cine español» y ha indicado que su legado en esta industria «es una forma de aumentar la autoestima colectiva».

«En un momento en que las ayudas públicas y las posibilidades de la industria eran mucho menores, la creatividad se desbordaba», ha explicado Iceta.

Por su parte, Fernando Fernán Gómez (hijo) ha agradecido la organización del acto y ha animado a celebrar el centenario de su padre y «concederle los honores que se merecía».

ARRANCA LA CELEBRACIÓN DE SU CENTENARIO

Tal y como ha informado el Ministerio de Cultura y Deporte, el acto se enmarca en las actividades organizadas con motivo del centenario de Fernán Gómez, que arranca este sábado, cuando el artista hubiera cumplido 100 años.

Por ello, la Filmoteca Española ha organizado una sesión especial en la que se exhibirá el homenaje que le dedicó el recientemente fallecido historiador y cineasta Jesús García de Dueñas en los años 70 y el capítulo que Fernando Fernán Gómez filmó y protagonizó para la serie ‘La mujer de tu vida’, producida por RTVE y emitida en la primera cadena a mediados de los años 90.

Por otra parte, la fecha de final de rodaje de una de las célebres películas que protagonizó Fernán Gómez, ‘Esa pareja feliz’, el 6 de octubre, marcará a partir de este año la fecha con la que se conmemorará el ‘Día del Cine Español’.

Finalmente, ‘Manicomio’, su primera película como director, de 1953, acaba de ser digitalizada por la Filmoteca Española y va a ser una de las películas que se proyectarán en el Festival de Cine de San Sebastián, el próximo mes de septiembre.

Cultura señala que, a lo largo de este año de homenaje se recordará la figura de Fernán Gómez desde todas sus facetas. Además de actor y director, fue escritor y ocupó el sillón letra B mayúscula de la Real Academia Española, visibilizando así el cine en la institución.

Powell apoya empezar a reducir las compras de la Fed este año

0

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, ha reconocido que el repunte de la inflación ha superado lo esperado y supone a los niveles actuales un factor de preocupación, aunque ha subrayado que todo apunta a que se trata de algo transitorio, por lo que se ha mostrado a favor de empezar a reducir las compras de activos del banco central si la recuperación de la economía sigue el curso previsto.

«En la reciente reunión del FOMC en julio, yo opinaba, al igual que la mayoría de los participantes, que si la economía evolucionaba ampliamente como se anticipó, podría ser apropiado comenzar a reducir el ritmo de compra de activos este año», ha señalado Powell durante su intervención inaugural en el simposio de Jackson Hole.

En este sentido, el banquero central estadounidense ha destacado que, si bien durante este mes se han conocido más progresos en la forma de una fuerte creación de empleo en julio, también se ha producido una mayor propagación de la variante Delta de la Covid-19, por lo que será necesario evaluar cuidadosamente los datos entrantes y los riesgos para la evolución de la economía.

No obstante, Powell ha defendido que, incluso después de que finalicen las compras de activos de la Fed, las elevadas posiciones del banco central de valores a más largo plazo continuarán respaldando unas condiciones financieras acomodaticias.

Asimismo, ha querido subrayar que el momento y el ritmo de la próxima reducción en las compras de activos de la Fed «no tendrán la intención de transmitir una señal directa con respecto al momento del despegue de las tasas de interés».

A este respecto, el presidente de la Fed ha recordado que el banco central pretende mantener el rango objetivo para los tipos de interés en su nivel actual hasta que la economía alcance condiciones consistentes con el máximo empleo y la inflación haya alcanzado el 2% y esté en camino de superar moderadamente dicho umbral durante algún tiempo.

«Tenemos mucho camino por recorrer para alcanzar el máximo empleo, y el tiempo dirá si hemos alcanzado una inflación del 2% de manera sostenible», ha afirmado.

VIGILAR LA INFLACIÓN.

En su discurso, el presidente de la Fed ha reconocido que la tasa de inflación de Estados Unidos, que en la actualidad se mantiene en el 5,4%, en máximos desde 2008, «representa un motivo de preocupación», aunque ha subrayado que esa preocupación se ve atenuada por una serie de factores que sugieren que «estas lecturas elevadas probablemente resulten temporales».

En este sentido, ha destacado que las expectativas de inflación a más largo plazo se han movido mucho menos que la inflación real o las expectativas a corto plazo, lo que, en su opinión, sugiere que los hogares, las empresas y los participantes del mercado también creen que es probable que las lecturas actuales de inflación alta sean transitorias.

De este modo, el banquero central ha explicado que las presiones inflacionistas por ahora se han concentrado en un grupo relativamente reducido de bienes y servicios directamente afectados por la pandemia y la reapertura de la economía, así como la energía, por lo que sus efectos deberían diluirse con el paso del tiempo.

«Nos preocuparían las señales de que las presiones inflacionarias se están extendiendo más ampliamente a través de la economía», ha añadido.

Asimismo, la Fed está prestando atención a la evolución de los salarios en el país y su consistencia con una inflación del 2% a lo largo del tiempo. «Hoy vemos poca evidencia de aumentos salariales que puedan amenazar una inflación excesiva», ha señalado.

Por otro lado, si bien es probable que los factores desinflacionarios globales subyacentes evolucionen con el tiempo, Powell ha apuntado que hay pocas razones para pensar que se hayan revertido o disminuido repentinamente, por lo que «parece más probable que sigan pesando sobre la inflación a medida que la pandemia pase a la historia».

La base de Rota recibe a 800 evacuados afganos con la llegada de 2 aviones de EEUU

0

La base aérea de Rota ha recibido este viernes los dos primeros aviones con evacuados de Afganistán, unos 800, en virtud del acuerdo sellado entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden.

Según ha informado la Embajada estadounidense en Madrid, el primer avión ha aterrizado a las 9.40 horas con unos 400 evacuados a bordo a los que se han sumado otros 400 en un segundo vuelto que ha aterrizado en la base a las 15.37 horas.

En ambos casos, han sido recibido por funcionarios del Gobierno de Estados Unidos, que se encargarán de procesar y satisfacer sus necesidades básicas. Para ello, contarán también con el apoyo de militares españoles, la Cruz Roja y los voluntarios de la base, ha precisado la Embajada estadounidense.

«Estoy realmente impresionado y profundamente conmovido de ver a los miembros de la comunidad de Rota hacer lo que mejor hacemos: unirnos para prestar apoyo en esta misión vital», ha señalado el capitán David Baird, comandante de la Base Naval de Rota, en un comunicado.

«Nuestros voluntarios civiles y militares continuarán trabajando en estrecha colaboración con nuestros aliados españoles para garantizar que las personas a las que ayudamos sean tratadas con la mayor dignidad y respeto, y sean recibidas con los brazos abiertos», ha añadido.

En virtud del acuerdo, Estados Unidos podrá trasladar a hasta 4.000 evacuados afganos a las bases de Rota y Morón, quienes podrán permanecer un máximo de 14 días en territorio español antes de su traslado a territorio estadounidense o a otros países con los que Washington está llegando a acuerdos para la acogida temporal de sus colaboradores afganos y familiares.

El PP demanda al Gobierno que explique la bajada de nivel de los embalses de Miño-Sil

0

El PP ha presentado una serie de iniciativas parlamentarias en las que reclaman la comparecencia «urgente» del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, para que ofrezca explicaciones sobre el bajo nivel de agua que presentan los embalses de la Confederación Hidrográfica Miño-Sil.

Los diputados populares en el Congreso por la provincia de Ourense, Ana Vázquez y Celso Delgado, y por la provincia de Lugo, Jaime de Olano y Joaquín García Díez, solicitan la comparecencia de Morán ante el vaciado de los embalses por parte de las empresas concesionarias de aprovechamientos hidroeléctricos.

En concreto, los representantes del PP en el Congreso consideran «muy alarmantes» los niveles de los embalses de Belesar en la provincia de Lugo y As Portas, Cenza y Salas en la provincia de Orense. Aseguran que están «muy por debajo» de los habituales en estas fechas y que por ello afectan a las poblaciones piscícolas y a la biodiversidad.

Solicitan saber si se excedieron en los límites de desembalse para turbinación que están permitido puesto que se han producido en el momento en el que los «precios de la electricidad están altísimos» y recriminan que «superan lo que el sentido común recomienda en el uso de un recurso público tan sensible como es el agua».

Por todo ello, los parlamentarios consideran que el Ministerio de Transición Ecológica y la Confederación Hidrográfica Miño-Sil tienen que ejercer un «control eficaz» sobre las actuaciones de las empresas titulares de las concesiones con el objetivo de garantizar, en todo momento, las reservas de agua para abastecimiento, mantener los valores ambientales, la biodiversidad, proteger la fauna y garantizar los caudales ecológicos mínimos establecidos.

Además han recordado que hay actividades económicas y recreativas vinculadas al turismo en temporada de verano que están siendo afectadas por estos vaciados.

Así pues, por medio de preguntas parlamentarias al Gobierno, los diputados han demandado «información sobre los resultados de los expedientes informativos y las investigaciones abiertas».

Madrid notifica 1.461 casos, 1.177 de las últimas 24 horas, y nueve fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.461 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.177 corresponden a las últimas 24 horas, y nueve fallecidos más en hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada del jueves se notificaron 1.658 casos (197 más), 1.343 de las últimas 24 horas, y 21 fallecidos (12 más), mientras el jueves de la semana anterior se reportaron 1.612 casos (151 más), 1.411 en el último día, y 13 muertos (cuatro más).

El número de hospitalizados se sitúa en 1.203 (uno menos que el día anterior) y 336 en la UCI (uno más), mientras que 136 pacientes han recibido el alta. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 2.739.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 886.732 positivos, un total de 123.726 casos han requerido hospitalización, 12.964 han precisado UCI y 108.938 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 947.506 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 24.902, de los cuales 5.088 han sido en centros sociosanitarios, 18.379 en hospitales, 1.405 en domicilios y 30 en otros lugares.

En la Comunidad de Madrid la incidencia acumulada a 14 días continúa en ligero descenso hasta llegar a los 281,10 casos por cada 100.000 habitantes, aunque por encima de la media nacional de 264,13, mientras que la registrada a 7 días se sitúa en 123,25 casos, frente a la media en el país de 111,78.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto al plan de vacunación, se han administrado un total 8.908.016 dosis de las 10.261.709 recibidas, con 3.857.360 segundas dosis registradas y 231.551 vacunas unidosis de Janssen, de manera que el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 66%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 75,9%, mientras que el 85,7% cuenta con al menos una dosis.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, se han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 9.489 nuevos casos de Covid-19, 4.612 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 12.450 positivos, lo que indica una tendencia a la baja en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 4.831.809 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 264,13, frente a 276,43 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 125.330 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 139 nuevos fallecimientos, en comparación con 132 el viernes pasado. Hasta 84.000 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 357 personas con diagnóstico de Covid-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 7.206 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (7.368 ayer) y 1.685 en UCI (1.701 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 711 ingresos (771 ayer) y 867 altas (950 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 6,15 por ciento (6,29% ayer) y en las UCI en el 18,37 por ciento (18,54% ayer).

Entre el 17 y el 23 de agosto, las comunidades autónomas han realizado 782.402 pruebas diagnósticas, de las cuales 502.264 han sido PCR y 280.138 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.663,76. La tasa total de positividad se sitúa en el 10,26 por ciento, frente al 10,37 por ciento de ayer.

El PPdeG arranca el domingo el curso político con Casado

0

El curso político arrancará oficialmente para los populares el próximo domingo, después de un verano en el que Alberto Núñez Feijóo ha renovado la confianza de los suyos al frente del partido con el encargo de reforzarse para las municipales y el mensaje, en clave personal, de que de que él «sigue» y tiene «ganas de más» e incluso «más ilusión» que en 2006.

Tras el paréntesis de 2020 por la covid, el presidente del PP, Pablo Casado, que esta semana ya retomó la agenda por la geografía española, recalará el domingo en la carballeira de San Xusto, en San Xurxo de Sacos –Cerdedo-Cotobade (Pontevedra)– para arrancar el mes de septiembre en un acto en el que también intervendrán el presidente provincial, Alfonso Rueda, y el alcalde de este municipio pontevedrés, Jorge Cubela.

Este sábado, de hecho, ambos dirigentes provincial y local acudirán al escenario del evento para revisar la instalación de un acto que será más íntimo de lo habitual por las restricciones de la covid, ya que Cotobade pasa a nivel alto este fin de semana, lo que implica que no pueden celebrarse citas de más de mil personas al aire libre.

Los populares han optado incluso por un formato más reducido, con entre 500 y 600 personas, frente a las dos mil que tradicionalmente se reúnen en este encuentro de apertura del curso político que se remonta ya a la presidencia de Mariano Rajoy en el PP y que, otrora, se celebraba en el Castillo de Soutomaior –hasta la llegada del PSOE a la presidencia de la Diputación Provincial, titular de ese enclave–.

CONGRESOS PROVINCIALES Y MUNICIPALES

Feijóo retoma también así la presencia mediática tras unos días de descanso en su agenda pública en esta segunda quincena de agosto y después de haber sido elegido de nuevo presidente del partido en Galicia, en un congreso marcado por el respaldo recibido de los barones autonómicos y la dirección nacional, con el propio Casado y el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida. Precisamente, el regidor madrileño pasa estos días en Galicia haciendo el Camino de Santiago Primitivo, desde Baleira (Lugo), y tiene prevista su llegada al Obradoiro el domingo.

Tras el congreso regional celebrado en julio, un año después de qeu Feijóo revalidase su cuarta mayoría absoluta consecutiva, el PP gallego tiene por delante los procesos de renovación en las provincias, en los que no están previstos sobresaltos, y que darán paso a las ciudades.

Precisamente, el «margen de mejora» en el ámbito local, como indican fuentes populares, es la encomienda que tiene por delante la militancia en los próximos años, una pauta que quedó «marcada» en el recién celebrado congreso para que «no haya la tentación de relajarse o regocijarse» en los resultados autonómicos. «Lejos de eso, fue el congreso de las exigencias», han resaltado las mismas fuentes.

Sánchez acudirá a Torrejón a recibir al último avión con evacuados

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acudirá a última hora de la tarde a la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) a recibir el último avión con 195 personas a bordo en el que llegarán a España afganos evacuados así como el personal que ha participado en todo el operativo, entre diplomáticos, policías y militares, según ha anunciado Moncloa.

En el avión viajan, además del embajador, Gabriel Ferrán, y otros tres diplomáticos, 20 miembros de la Policía Nacional y 82 militares españoles, según fuentes gubernamentales.

Asimismo, también traslada a cuatro militares portugueses así como a 19 colaboradores afganos del país vecino. Además, en él llegan los últimos 16 colaboradores afganos de España y sus familias a los que se ha conseguido sacar, así como 50 de la OTAN.

Sánchez ha tachado de «éxito» la operación realizada, con un total de 17 aviones con evacuados que han llegado a España, incluidos seis fletados por la UE para evacuar a colaboradores del bloque, y más de 2.200 rescatados, de los que más de 1.700 han expresado su voluntad de pedir asilo aquí.

El presidente del Gobierno, que ya visitó las instalaciones de acogida de Torrejón el sábado pasado junto a la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, volverá el sábado a la base, esta vez acompañado por el Rey Felipe VI.

Según ha explicado él mismo, el objetivo de la visita junto al jefe del Estado no es otro que poder agradecer a todo el personal que ha trabajado en el operativo de evacuación la labor realizada.

Además, según fuentes gubernamentales, está previsto que Don Felipe también se reúna mañana con el grupo de trabajo interministerial creado expresamente para esta evacuación y que coordina el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, para conocer de primera mano cómo se ha desarrollado toda la operación.

Más de 1.700 afganos llegados a Torrejón pedirán protección internacional en España

0

El operativo de evacuación de Afganistán de españoles y colaboradores afganos de España ha conseguido sacar del país asiático a más de 2.200 personas, de las que más de 1.700 de ellas ya han manifestado su deseo de pedir protección internacional en nuestro país, según los últimos datos ofrecidos por el Gobierno, que aún no son definitivos.

A falta de que esta tarde aterrice en Torrejón de Ardoz (Madrid) el último vuelo fletado por el Gobierno, con 195 personas a bordo, han sido en total 17 los aviones que han llegado con afganos evacuados, incluidos seis fletados por el Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) para el traslado de colaboradores afganos de la UE.

En ellos, han llegado hasta las instalaciones de acogida temporal creadas en la base 2.206 personas, según ha contado el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. De ellas, 1.717 ya han dicho que quieren pedir asilo en España, cifra que incluye a 1.671 antiguos colaboradores afganos y sus familiares.

Del total de evacuados, en torno al 53 por ciento son hombres y el 47 por ciento son mujeres, mientras que el reparto por edades es de un 60 por ciento de adultos y alrededor de un 40 por ciento de menores. Muchos de quienes han llegado lo han hecho en familia –una media de cinco miembros, pero también ha habido casos de muchos más–, pero otros venían solos o en pareja.

1.108 ESTÁN YA EN EL SISTEMA DE ACOGIDA

Hasta este mediodía, 1.508 de los evacuados ya han abandonado Torrejón. Entre ellos figuran 1.140 colaboradores de España y sus familias, de los que 1.108 se encuentran en centros del sistema nacional de asilo y 32 han abandonado la base para instalarse con algún familiar, amigo o conocido que tenían aquí.

Por comunidades autónomas, Andalucía ha recibido ya a 108; Aragón a 100; Asturias, 32; Baleares, 3; Cantabria, 42; Castilla y León, 146; Castilla-La Mancha, 61; Cataluña, 136; Comunidad Valenciana, 59; Extremadura, 18; Galicia, 36; La Rioja, 18; Comunidad de Madrid, 82; Murcia, 80; Navarra, 63; País Vasco, 85.

Desde el Gobierno explican que no ha tenido que recurrir al sistema de acogida autonómico, optando exclusivamente por el estatal, porque así todo el proceso era más rápido y sencillo. Prueba de ello es que de media se ha tardado 32 horas en resolver todos los trámites para que quienes llegaban a Torrejón pudieran abandonar la base, en buena medida por los esfuerzos realizados desde el Ministerio de Inclusión, que el jueves logró tramitar 400 salidas.

Por otra parte, ya han abandonado Torrejón buena parte de los 333 colaboradores de la UE llegados en vuelos del SEAE o de España, aunque aún está prevista la llegada esta tarde de un vuelo con 41 personas. Algunos ya han sido trasladados a los estados miembro de destino final –Dinamarca, Alemania, Polonia, Letonia, Países Bajos, Bélgica, Lituania, Luxemburgo, Irlanda, Grecia, Finlandia, Croacia y Suecia–, mientras que 214 se encuentran en un hotel para que sea más fácil coordinar su salida a los distintos países.

También han abandonado ya la base los 131 colaboradores afganos de Estados Unidos, que llegaron el pasado fin de semana en aviones españoles. Por otra parte, se da la circunstancia que esta mañana ha aterrizado en la base de Rota el primer avión militar estadounidense con unos 400 afganos evacuados.

PARTICIPANTES EN EL OPERATIVO

En todo el operativo han participado activamente varios ministerios, empezando por el de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, con la presencia del embajador saliente, Gabriel Ferrán, y su segunda en la Embajada, Paula Sánchez, a los que se sumaron otros dos diplomáticos enviados a posteriori.

Por parte del Ministerio de Defensa, han participado 131 militares, 57 de ellos desplegados en el aeropuerto de Kabul, otros 16 en Dubái –que ha servido de base de operaciones–, 36 miembros de la tripulación de los tres aviones A400M enviados y 22 miembros del cuerpo sanitario. En la base de Torrejón, ha habido 320 militares desplegados, mientras que 150 más participaron en el montaje de las instalaciones de acogida.

El Ministerio del Interior ha contado con un dispositivo en Kabul integrado por 13 GEO y siete miembros de la Unidad de Intervención Policial (UIP), los cuales podrían haber vuelto antes pero expresaron su voluntad de quedarse y ayudar en el operativo.

En Torrejón, ha habido un contingente de la Comisaría de Fronteras encargado de identificar a los recién llegados y comprobar con ellos su interés de solicitar protección internacional en España del que han formado parte 117 agentes y 68 miembros de la Policía Científica. Además, ha habido otros 30 agentes encargados de velar por la seguridad de todos los acogidos y 58 guardias civiles que se han encargado del servicio de escáner y el control de las llegadas de los aviones.

Por último, el Ministerio de Inclusión ha contado con 71 funcionarios, de los que muchos estaban recién incorporados y por tanto para ellos ha sido su primera misión, así como seis traductores. A ellos hay que añadir además el personal desplegado por Cruz Roja Española para atender a los evacuados.

Porsche Digital y Storck desarrollan la nueva marca de bicicletas eléctricas Cyklaer

0

Porsche Digital y el fabricante Storck trabajan en el desarrollo de una marca de bicicletas eléctricas denominada Cyklaer con el objetivo de construir una plataforma que ofrezca servicios digitales para la movilidad en este medio de transporte.

Con la nueva marca Cyklaer, Porsche Digital amplía su cartera de productos y afronta nuevos modelos de negocio digitales en el ámbito de la movilidad urbana, ha anunciado este viernes la firma automovilística alemana.

En el proceso de creación los nuevos productos colaboran con Porsche Digital y Storck los fabricantes de componentes Greyp y Fazua. La Cyklaer combina un cuadro de carbono con componentes de alta calidad y sensores integrados, así como cámaras delanteras y traseras, ha indicado la compañía.

«Con Cyklaer, hemos desarrollado conjuntamente una atractiva bicicleta eléctrica que realmente aprovecha las posibilidades que ofrece la digitalización. Es deportiva, ligera y, gracias a su motor eléctrico, también garantiza un trayecto cómodo hacia el trabajo», ha afirmado el fundador y director general de Storck Bicycle, Markus Storck.

PLATAFORMA DE SOLUCIONES DIGITALES

Se pueden utilizar una serie de servicios digitales a través del smartphone del usuario y de la aplicación Cyklaer. Por ejemplo, la función de cámara trasera, que permite al ciclista acceder a un espejo retrovisor digital, lo que aumenta su seguridad durante la marcha. Además, también están disponibles funciones como la navegación, la grabación de vídeo y los servicios de localización.

Los ciclistas podrán cargar su teléfono móvil con un sistema de inducción en el manillar, lo que resulta especialmente útil para los viajes largos. Del mismo modo, los usuarios tienen la posibilidad de contribuir en la decisión de qué nuevos servicios digitales quieren que estén disponibles en el futuro.

«La bicicleta Cyklaer es nuestro primer paso en este mercado prometedor y de rápido crecimiento. En el futuro, ofreceremos más servicios digitales para mejorar la experiencia del ciclismo, que se combinarán en una sola plataforma», ha destacado la responsable de Innovación de Clientes de Porsche Digital, Florian Rothfuss.

«Nuestro objetivo es hacer que el ciclismo en su conjunto esté mejor conectado, sea más seguro y más cómodo para todos los usuarios», ha subrayado la directiva de Porsche Digital.

La presentación oficial de la marca Cyklaer y de las bicicletas eléctricas tendrá lugar en la feria Eurobike de Friedrichshafen, del 1 al 4 de septiembre de 2021.

Ceuta aún no sabe qué apoyo recibirá del Estado para repatriar «cuanto antes» a menores marroquíes

0

El portavoz del Gobierno de Ceuta, Alberto Gaitán (PP), ha asegurado este viernes que el Ejecutivo local todavía no sabe qué recursos humanos o materiales adicionales le ofrecerá la Administración General del Estado para repatriar «cuanto antes» a los menores migrantes marroquíes no acompañados que permanecen en la ciudad desde mediados de mayo ni si dispondrá de algún equipamiento para mejorar sus actuales condiciones de acogida, que el también consejero de Sanidad ha tildado de «dignas».

En declaraciones a los periodistas, Gaitán no ha concretado si el Gobierno que preside Juan Vivas ha renunciado definitivamente a pedir al resto de autonomías un reparto de los alrededor de 700 niños y adolescentes cuya guarda ha asumido, pero ha insistido repetidas veces en que «el primer objetivo es que la salida hacia Marruecos para su reagrupamiento familiar se produzca cuanto antes».

El miembro del Ejecutivo autonómico tampoco ha querido concretar los «plazos» en los que se prevé completar los expedientes de repatriación que se prevé incoar de acuerdo con la Ley de Extranjería y su Reglamento de desarrollo, tal como han impuesto dos autos judiciales que han suspendido el procedimiento exprés implementado entre el 13 y el 16 de agosto por Interior y la Ciudad para expulsar a 55 menores marroquíes.

«La reunión de Pedro Sánchez y Juan Vivas fue el miércoles y ahora se está trabajando y coordinando todo el tema de actuaciones y recursos adicionales: es prematuro hablar de plazos, pero esperamos que sea cuanto antes», ha repetido sobre el horizonte de consumación de las posibles repatriaciones, que la Delegación del Gobierno no podrá tramitar hasta que disponga de informes del país vecino sobre la familia de cada joven acogido en Ceuta.

«Los recursos que ofrezca el Estado deberán ir destinados a agilizar el reagrupamiento familiar en Marruecos: habrá que centrarlos en ese ámbito cumpliendo la Ley de Extranjería», ha señalado Gaitán, que ha explicado que de momento la Ciudad no se plantea trasladar a los 700 jóvenes extranjeros no acompañados que alberga en un polideportivo y un complejo de módulos prefabricados y carpas cuyas condiciones ha calificado de «dignas».

En relación con la atención educativa que se dará a los niños y adolescentes foráneos, el portavoz ha recordado que «la escolarización es una competencia clara de la Administración General del Estado, no de la Ciudad». «El Ministerio de Educación se hará cargo y nosotros nos coordinaremos con la Dirección Provincial», ha declarado.

Vadecilla será en 2024 el primer hospital público con terapia de protones en el cáncer

0

El Hospital Universitario Marqués Valdecilla ha dado un paso más para ser, en el año 2024, el primero de estos centros públicos de España en contar con terapia de protones en el tratamiento del cáncer, tecnología especialmente indicada para tumores de larga duración y, sobre todo, en población infantil.

Y es que en los próximos días saldrá el pliego de contratación para la instalación y puesta en funcionamiento de la Unidad de Protonterapia del centro sanitario cántabro, según han anunciado este viernes el vicepresidente del Gobierno regional, Pablo Zuloaga, y el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez.

El contrato incluye la realización de la obra y la instalación de esta Unidad, que podría estar operativa en 2024 para atender a unos 500 pacientes al año.

Valdecilla se convertirá entonces en el primer hospital de la red pública española y el tercero de todo el país que cuenta con esa terapia «que marcará un antes y un después en el tratamiento».

También supondrá «un nuevo hito en la larga trayectoria de excelencia y progreso del centro hospitalario, que siempre se ha caracterizado por estar a la vanguardia en el tratamiento oncológico», han asegurado Zuloaga y Rodríguez.

Ambos han recordado los beneficios sanitarios de esta tecnología, que genera menos daños en los tejidos adyacentes, y, según estimaciones de la Sociedad española de Oncología Radioterápica, se podría llegar a utilizar en el 11% de los pacientes oncológicos, y que supondría 15.000 pacientes al año.

Rodríguez ha explicado que la «aspiración» en Valdecilla es llegar a tratar inicialmente 500 pacientes al año, procedentes también de comunidades autónomas limítrofes.

Zuloaga, además, de los beneficios en la atención sanitaria, ha destacado el valor desde el punto de vista investigador y de formación, y su capacidad para generar riqueza y empleo.

«Soy un firme convencido de que la capacidad de desarrollo de la comunidad autónoma, a través de la ciencia y la investigación, va a generar grandes noticias para Cantabria», ha asegurado el vicepresidente.

En este sentido, ha dicho que el Ejecutivo «pasa de las palabras a los hechos» con el desarrollo de este proyecto, «una larga aspiración de este hospital, en el que se viene trabajando desde hace años, y que ahora dispone de fondos necesarios a través del Plan REACT-EU».

LA UNIDAD

Rodríguez ha subrayado la complejidad del pliego, que incluye la redacción de proyecto, la ejecución de las obras de ampliación y reforma necesarias para la instalación de la unidad, así como el plazo de garantía y mantenimiento de la misma.

La terapia de protones permite una liberación más localizada de la radiación, lo que comporta una mejor distribución de la dosis y una menor irradiación del tejido sano circundante. Los beneficios son la disminución de efectos adversos tardíos.

Está indicado, según acuerdo del CISNS, para tumores oculares, incluyendo melanomas oculares; tumores próximos o en la base del cráneo, incluyendo cordomas y condrosarcomas; tumores primarios o metastásicos en la médula espinal/columna vertebral; tumores en población pediátrica, en pacientes con síndromes genéticos con riesgo elevado de toxicidad, y para la re-irradiación en casos seleccionados.

Ibercaja amplía su gama de ‘leasing’ con el lanzamiento de dos productos sostenibles

0

Ibercaja Leasing ha añadido dos nuevos productos sostenibles a su catálogo bajo esta modalidad de financiación con el lanzamiento de ‘Leasing Cultivos Sostenibles’ y ‘Leasing Energías Fotovoltaicas’.

La nueva línea ‘Leasing Cultivos Sostenibles’ ofrece financiación a proyectos agrícolas globales –incluyendo la inversión en regadío y tecnología–, de manera que las nuevas explotaciones, incorporando tecnología, conocimiento e inversión se puedan gestionar de la manera más eficiente posible y, entre otras ventajas, reduzcan el consumo de recursos hídricos con respecto a explotaciones tradicionales, según ha informado la entidad en una nota de prensa.

Podrán acogerse a esta gama empresas y autónomos que inviertan en proyectos de cultivo de árboles de regadío, incluyendo como inversión la suma de los apartados necesarios para su instalación: árboles, sistema de riego y tecnología necesaria.

Las operaciones formalizadas podrán contar con una carencia de hasta 36 meses, en función de los plazos y de la complejidad del proyecto. Asimismo, el cliente tendrá la posibilidad, al finalizar el contrato de leasing, de adquirir la propiedad del bien financiado.

FOTOVOLTAICAS

Por su parte, el nuevo ‘Leasing Energías Fotovoltaicas’, brinda una solución para acceder a la financiación de inversiones en energías renovables y beneficiarse del ahorro energético que puede suponer, así como contribuir a la disminución de emisiones contaminantes, aportando beneficios para el medio ambiente.

Son objeto de esta financiación las inversiones fotovoltaicas destinadas inicialmente al autoconsumo, teniendo en cuenta que en el caso de que se produzcan excedentes de energía, estos se podrán vender a una operadora eléctrica. Así mismo, al constituirse como arrendamiento financiero con opción a compra, el cliente puede, al finalizar el contrato de Leasing, optar por adquirir la propiedad del bien financiado.

Esta nueva gama de Ibercaja Leasing Energía Fotovoltaica se dirige principalmente a grandes empresas, pymes, cooperativas agrícolas y empresarios individuales. No obstante, las comunidades de propietarios también pueden acogerse a esta forma de financiación.

Las operaciones formalizadas podrán disponer de una carencia de hasta 12 meses, dependiendo de los plazos y la complejidad de la instalación. Las tarifas serán las mismas que para todas las operaciones de leasing libre con bonificación de la comisión de apertura hasta el 100%.

VENTAJAS PARA EL CLIENTE

‘Leasing Cultivos Sostenibles’ y ‘Leasing Energías Fotovoltaicas’ de Ibercaja ofrecen ventajas como la financiación del 100% del valor del bien, frente a otras fórmulas que cubren porcentajes inferiores.

Además, posibilita aumentar la capacidad de endeudamiento, permitiendo conservar las líneas tradicionales de crédito y el bien arrendado se financia con su propio rendimiento y facilita la obtención de recursos a medio y largo plazo con un precio adecuado.

El leasing y renting son alternativas de financiación adecuadas para las empresas que quieren crecer y necesitan ampliar y renovar sus instalaciones y equipamientos productivos, que además les ofrecen importantes beneficios económicos y fiscales para las empresas.

Ibercaja Leasing ha concedido, en los seis primeros meses del año, más de 108 millones de euros en nuevas operaciones de leasing y renting y el número de contratos realizados ha superado los 2.500.

En particular, las operaciones de leasing representan cerca del 60% del total, con un importe medio en torno a los 55.700 euros, que refleja la vocación de la compañía hacia la pequeña y mediana empresa, profesionales y autónomos.

En cuanto a la tipología de las operaciones, el 66% de la inversión de este primer semestre se ha destinado a la compra de elementos de automoción y el 22% a la de maquinaria; el plazo se sitúa entre 2 y 5 años en el 75% de los nuevos contratos realizados, lo que también es representativo del segmento de clientes objetivo de la compañía.

APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

La entidad financiera da un nuevo paso en su estrategia de ampliación de la gama de leasing con el lanzamiento del Leasing Cultivos Sostenibles y Leasing Energías Fotovoltaicas.

Asimismo, durante el primer semestre del año, Ibercaja ha acelerado el lanzamiento de productos y servicios de financiación sostenible, como los préstamos para financiar la mejora de eficiencia energética en los hogares y edificios y los destinados a financiar la transformación del sector empresarial, como el préstamo para inversión sostenible.

Esta apuesta por la sostenibilidad se enmarca en el compromiso de Ibercaja con el desarrollo sostenible y la creación de valor a través de su actividad, así como de los principios establecidos en su Política de Sostenibilidad y en el Plan Estratégico Desafío 2023.

Vecinos recogen enseres de las casas no afectadas en el derrumbe de Peñíscola

0

Los vecinos de las viviendas que no han resultado afectadas en el derrumbe del edificio de Peñíscola (Castellón) pero que fueron evacuados por seguridad han podido volver este viernes a sus casas para recoger sus enseres y uno de ellos ha calificado de «horrible» el escenario. «Como Chernóbil», ha dicho.

Este vecino, que estaba de vacaciones desde el pasado lunes en Peñíscola en un apartamento alquilado y que en el momento del derrumbe se encontraba fuera de la vivienda, ha explicado a los medios de comunicación que «la gente salió con lo puesto». Según ha subrayado, han vivido el suceso con «nervios», pero ha reconocido que han «vuelto a nacer».

En su caso, les han dejado 5 minutos de tiempo para recoger los enseres «al estar situada la vivienda en una zona un poco más delicada». El vecino ha dado la enhorabuena a los servicios de emergencias «por la buena labor que han realizado».

Otra mujer que también ha ido a recoger sus enseres ha indicado que el derrumbe era «como si hubieran tirado piedras encima y no sabías por dónde tirar», pero ha celebrado haber salvado la vida.

Los vecinos han acudido a sus viviendas desde primeras horas de esta mañana en pequeños grupos y acompañados por los bomberos para recoger enseres como maletas y pequeños electrodomésticos.

Incluso una familia ha podido recuperar a su gato ‘Caramelo’, que se había quedado en el interior de la vivienda en el momento del derrumbe. Una mujer de Madrid ha depositado un ramo de claveles blancos en el cartel de la urbanización afectada.

José Pacheco destaca «la importante labor humanitaria» que se está llevando a cabo en Rota

0

El subdelegado del Gobierno en Cádiz, José Pacheco, ha destacado este viernes en Rota la «importante labor humanitaria que se está llevando a cabo ante el drama que se está produciendo, así como el gran ejemplo de colaboración y cooperación entre la Armada española y el ejército americano para la óptima atención de estas personas que llegan exhaustas y entre las que hay muchos menores».

Según ha informado la Subdelegación en una nota, José Pacheco y el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, han acudido a la llegada del primer vuelo de evacuados afganos a la Base Naval de Rota, donde han sido atendidos por el Almirante Jefe del Arsenal de Cádiz, Ricardo Hernández; por el Director de la Jefatura Marítima de las Fuerzas Navales de Estados Unidos en Europa-África, contralmirante Bejamin G. Reynolds; y por el Comandante de las Actividades Navales de Estados Unidos en España, Captain David Baird.

El alcalde de Rota, por su parte, ha agradecido la invitación del Almirante al interior de la Base, donde han podido comprobar el gran esfuerzo realizado para improvisar un campamento perfectamente acondicionado en un recinto acotado y dotado de todas las medidas de seguridad, higiénicas y sanitarias.

En total, se trata de una infraestructura formada por 53 tiendas que tienen capacidad para entre 1.300 y 1.600 personas, teniendo prevista su ampliación en los próximos días para poder albergar hasta a 3.000 evacuados afganos.

José Pacheco ha destacado «la disposición de España desde el primer momento a colaborar con esta operación de acogida, habiéndose realizado un trabajo ingente desde el pasado fin de semana para el montaje de la instalación, que se ha materializado en tiempo récord».

El subdelegado también ha subrayado el espíritu solidario y la colaboración ofrecida desde el Ayuntamiento roteño, que está organizando el ofrecimiento de donaciones de ropa y productos de higiene personal hecha por vecinos, asociaciones y hermandades de la localidad.

«Esta coordinación se sigue manteniendo, algo que se ha puesto de manifiesto en la llegada del primer avión, cuando se ha demostrado una excelente organización del dispositivo de atención sanitaria y el de seguridad», ha señalado el alcalde de Rota.

En los próximos días se seguirán sucediendo la llegada de evacuados afganos a la Base de Rota. El acuerdo firmado entre EEUU y España establece que el tiempo máximo de estancia en nuestro territorio es de 14 días y el número de personas que podrán utilizar este recurso temporal es de 4.000, entre la base gaditana de Rota y la de Morón, en Sevilla.

Por otro lado, el comandante de la Base Naval de Rota, David Baird, ha afirmado estar «impresionado y profundamente conmovido de ver a los miembros de la comunidad de Rota unirse para prestar apoyo en esta misión vital», y ha explicado que «los voluntarios civiles y militares continuarán trabajando en estrecha colaboración con los aliados españoles para garantizar que las personas a las que se ayuda sean tratadas con la mayor dignidad y respeto, y sean recibidas con los brazos abiertos».

Cs propone condecorar a los militares, policías y diplomáticos que participaron en la evacuación de Afganistán

0

Ciudadanos ha propuesto que se condecore con la Cruz al Mérito Militar, Policial o Civil con Distintivo Rojo a los militares, a los policías y guardias civiles y a los diplomáticos y trabajadores de la Embajada de España en Kabul que han participado en la operación para sacar de Afganistán a nacionales españoles y a afganos que han colaborado con España y que querían huir de los nuevos dirigentes talibán.

A través de una proposición no de ley registrada este viernes en el Congreso, los diputados Edmundo Bal y Miguel Gutiérrez piden, en primer lugar, que se conceda la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Rojo a «los integrantes de las Fuerzas Armadas que, con disciplina y valor», han participado en las labores de repatriación y evacuación.

Asimismo, abogan por entregar la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Rojo a «los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que, poniendo en riesgo su integridad y demostrando un gran valor, llevaron a cabo las funciones de búsqueda y traslado de personas de nacionalidad afgana al aeropuerto de Kabul para su evacuación hacia España».

Por último, Cs quiere que se premie con la Cruz al Mérito Civil con Distintivo Rojo a «los diplomáticos y trabajadores de la Embajada de España en Kabul que demostraron una vocación de servicio público extraordinaria al permanecer en el aeropuerto de Kabul para asegurar los procedimientos administrativos procedentes para hacer posible el traslado de afganos a España.

«HAN EXPUESTO SUS VIDAS» PARA SALVAR A OTROS

En el día en que España pone fin a esta operación de evacuación ante la situación de inseguridad en el aeropuerto de Kabul –en cuyas inmediaciones se produjo este jueves un atentado terrorista que ha dejado al menos 110 fallecidos–, la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha dedicado un mensaje en Twitter a las personas que la han desarrollado.

«Durante días, en las peores condiciones, grandes servidores públicos españoles han expuesto sus vidas en Afganistán para salvar las de inocentes amenazados por la barbarie. Enhorabuena y gracias a militares, policías, diplomáticos, personal de Exteriores y Defensa… Orgullo», ha escrito.

En su iniciativa parlamentaria, la formación naranja afirma que el Ejecutivo de Pedro Sánchez mostró «reticencias» a la hora de poner en marcha un dispositivo de evacuación «con la celeridad con la que lo hicieron otros países con presencia en Afganistán», donde las fuerzas internacionales vieron cómo los talibán se hacían rápidamente con el poder aprovechando su retirada.

LA OPERACIÓN DE EVACUACIÓN «HA SIDO UN ÉXITO»

Ciudadanos celebra que, a pesar de esa tardanza inicial del Gobierno de España, se haya conseguido sacar a todos los españoles que se encontraban en Afganistán y a unos 2.000 afganos, entre colaboradores de las Fuerzas Armadas y de la Embajada y activistas o personalidades que podían estar en peligro de represión por parte de los talibán.

«Esta operación ha sido un éxito gracias a la labor heroica que han realizado nuestros militares desplegados en la misión, los miembros de la Policía Nacional y de la Guardia Civil que cumplían sus funciones en el país y el personal de la Embajada», pues han mostrado un «compromiso con la libertad» que «no tiene parangón en la historia reciente» y que «debe llenar de orgullo a todos los españoles», afirma.

En particular, el partido naranja destaca la labor de los 20 policías nacionales del Grupo de Operaciones Especiales (GEO) y de las Unidades de Intervención Policial (UIP) que se desplegaron por la capital afgana para ir a buscar a los afganos que han colaborado con España y que estaban escondidos por miedo a las represalias de las fuerzas talibán, y se aseguraron de que llegaban al aeropuerto.

Además, Cs elogia la «determinación» del embajador en funciones, Gabriel Ferrán, y de todo su equipo de la legación diplomática en Kabul, que mantuvieron su presencia en el aeródromo para procesar los permisos necesarios para que cientos de afganos, incluidas mujeres y niñas que necesitaban «escapar de las garras del fundamentalismo islamista», pudieran salir del país.

«Gracias a ellos y a su coraje, hoy cientos de personas tendrán un lugar más seguro en el que poder vivir con sus familias y desarrollar con libertad sus proyectos personales y profesionales», concluye.

García Egea pide que se deje actuar al Gobierno de Murcia en el Mar Menor

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha reclamado este viernes al Gobierno que deje actuar al ejecutivo murciano en el Mar Menor, ante la «situación crítica» por la que atraviesa, y ha advertido de que «alguien será responsable en el Gobierno central si no se actúa».

Así lo ha indicado en declaraciones a los medios en Torrevieja (Alicante), donde ha participado en el I Encuentro Popular Región de Murcia-Comunitat Valenciana junto al presidente del PP de la Región de Murcia, Fernando López-Miras, y el presidente del PPCV, Carlos Mazón.

García Egea ha explicado que el PP ha registrado este mismo viernes en el Congreso una iniciativa para «poner solución por fin» la situación «crítica» del Mar Menor, en el que hoy «han vuelto a entrar 5.000 kilos de nitratos, 30 millones de litros de agua contaminada», algo que ha afirmado que volverá a suceder mañana.

A su juicio, la situación solo se puede solucionar «de una forma»: «Evitando que la Rambla Albujón siga vertiendo directamente y desviando estos vertidos». Al respecto, ha lamentado que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, visitó hace dos días la zona, que ha calificado como «una de las joyas ecológicas» de Europa, pero «no tenemos a día de hoy una sola solución».

La propuesta de los ‘populares’ incluye que los próximos Presupuestos Generales tengan una partida «para que evitar que sigan llegando nutrientes al Mar Menor; que existan incentivos fiscales para que empresas, entidades u organizaciones que inviertan en él tengan desgravaciones fiscales y declarar el entorno como zona gravemente afectada por emergencia para que pescadores y hoteleros puedan tener ayudas». Por último, también pide que se dediquen fondos europeos a ejecutar el proyecto ‘Vertido cero al Mar Menor’.

García Egea ha recalcado que los geólogos han advertido de que si no se actúa sobre la masa subterránea que vierte agua continuamente al mar «poco se podrá hacer» y si no se rebaja las golas para que se permita el intercambio entre Mediterráneo/Mar Menor «podemos tener una catástrofe».

Por ello, ha instado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a que el Gobierno «actúe de forma inmediata» porque «en cualquier momento puede venir una DANA o tormentas torrenciales y se puede desatar una ola de mortandad en el Mar Menor».

«Si no se actúa, si no se deja al Gobierno murciano actuar sobre la cuenca vertiente, cuyas competencias son del Gobierno y sobre el intercambio de agua» con el Mediterráneo, «el Mar Menor no puede aguantar más». «Alguien será responsable en el Gobierno de España si no se actúa», ha alertado.

Cruz Roja destaca que es «poco común» que llegue una patera a Huelva

0

La coordinadora de Intervención Social de Cruz Roja Huelva, Elena Pavón, ha destacado este viernes que es «poco común» la llegada de pateras a la costa de Huelva, después de que este jueves por la tarde apareciera un patera con aproximadamente doce personas a bordo en la playa de El Cantil de Isla Cristina.

En declaraciones, Pavón ha recordado que para estas personas supone «una distancia mayor» a recorrer con la embarcación, puesto que «hay costas andaluzas que están a menor distancia para las personas que vienen de África», toda vez que ha subrayado que es el único caso que se ha dado este año en la provincia.

Por ello, ha destacado el «cansancio» que mostraban los hombres durante la intervención de los voluntarios de la organización tras su llegada y «la alegría de saber que por lo menos habían alcanzado la costa con vida», algo que «es una incertidumbre cada vez realizan este proyecto migratorio con una travesía marítima por medio».

Igualmente, ha señalado que desde Cruz Roja se puso en marcha el dispositivo de atención con la doble vertiente social y sanitaria. De este modo, facilitaron a estas personas recursos de primera necesidad como agua, así como bebida y comida reparadora que utiliza Cruz Roja, además de ropa limpia. Por otra parte, se realiza la atención sanitaria, con el triaje para conocer si necesitan acudir a un centro de salud u hospital y se les realizó un test de antígenos.

Cabe recordar que la patera que fue detectada por miembros del Instituto Armado a las 15,50 horas y en el interior se encontraban varios hombres de origen magrebí y adultos, todos aparentemente en buen estado de salud.

De este modo, en un primer momento Cruz Roja prestó atención social y sanitaria a los ocupantes de la embarcación, y después fueron trasladados a la oficina de Extranjería de Policía Nacional. El patrón de la embarcación fue detenido por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.

El alcalde de la localidad, Jenaro Orta, señaló que esta es la primera vez que llega al municipio una patera cargada de personas, toda vez que indicó que los hombres que viajaban en la patera llegaron hasta la localidad tras unos cuatro días de navegación.

WWF pide al Gobierno que cierre las granjas de visón americano

0

WWF ha reclamado al Gobierno que evite mutaciones supercontagiosas del virus SARS-COV-2 y evite poner en peligro la recuperación de la pandemia a través del cierre las 27 granjas de visón americano que existen en España.

La ONG asegura que cerca de la mitad de las explotaciones peleteras han registrado brotes de COVID-19 y alerta de que las nuevas mutaciones a partir de visones americanos pueden ser «supercontagiosas». La ONG lanzó hace varios meses una campaña en la que pide el cierre de las granjas de visón en España.

El Ministerio de Sanidad ha incluido los contagios de coronavirus procedentes del visón americano entre las tres únicas excepciones en las que hay que mantener una cuarentena obligatoria incluso para personas vacunadas o con anticuerpos, tras el contacto directo con una persona contagiada.

Para WWF, este reconocimiento avala los temores de que los contagios de visón a humano generan más riesgo de mutaciones supercontagiosas, además de amenazar la eficacia de las vacunas y, con ello, la victoria frente al virus.

Para la ONG existe un «riesgo real» de que el paso del coronavirus por esos animales pueda provocar la aparición de variantes con una mayor capacidad de contagio entre los seres humanos, como ya ha ocurrido con variantes como la Delta.

Para la responsable del programa de especies de WWF España, Gemma Rodríguez es una «total irresponsabilidad» seguir permitiendo estas granjas de visones americanos en plena pandemia porque al poder generar variaciones «supercontagiosas» del virus, constituyen «una bomba sanitaria de alto riesgo ante la desidia de nuestros políticos, mientras en otros países ya se están cerrando».

Canarias notifica otras cinco muertes y 211 nuevos positivos en el último día

0

Canarias ha registrado 211 nuevos casos de Covid-19 en las últimas 24 horas, por lo que el total acumulado en el archipiélago asciende a 91.328, mientras que los fallecidos se elevan a los 926 al sumar cinco muertes, tres de ellas en Gran Canaria y dos en Tenerife, según datos de la Consejería de Sanidad.

Del total de casos, 13.663 están activos (-249), de los que 81 están ingresados en UCI (-4), 372 permanecen hospitalizados (-4) y 13.210 están en sus domicilios (-241). Además, 455 personas han recibido el alta médica en las últimas horas, de tal forma que 76.739 canarios han superado la enfermedad en lo que va de pandemia.

En cuanto a la Incidencia Acumulada (IA) a siete días en Canarias baja hasta los 73,35 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días desciende hasta los 172,38 casos por 100.000 habitantes.

Mientras, se han realizado un total de 1.989.117 pruebas PCR en las islas –4.890 en las últimas 24 horas–, de las que 118.853 resultaron positivas, lo que supone el 5,98 por ciento.

Por islas, Tenerife suma 95 positivos, acumulando 43.916 casos, de los que 8.192 están activos epidemiológicamente, 524 han fallecido (+2) y 35.200 han superado la enfermedad; Gran Canaria cuenta con 34.913 acumulados (+91), de los que 5.016 son activos, 315 han muerto (+3) y 29.579 recibieron el alta médica.

Por su parte, Lanzarote suma 7 positivos, con 6.540 acumulados, de los que 160 son activos, mientras ha registrado 49 óbitos y 6.331 superaron la enfermedad; y Fuerteventura tiene 4.048 casos acumulados (+15), de los que 241 están activos, 16 fallecieron y 3.791 recibieron el alta médica.

La Palma suma tres casos en el último día, por lo que cuenta con 1.074 acumulados, de los que 37 están activos, 14 han muerto y 1.023 han recibido el alta médica.

Finalmente, El Hierro tiene un acumulado de 444 al no notificar nuevos contagios, de los que diez están activos, cuatro han fallecido y 430 superaron la enfermedad; mientras que La Gomera tiene un acumulado de 392 casos (sin variación), de los que siete están activos, uno ha muerto y 384 han recibido el alta médica.

La Budapest Festival Orchestra despide el 70 Festival Internacional de Santander

0

El Festival Internacional de Santander despide este sábado, 28 de agosto, su 70 edición con la Budapest Festival Orchestra (BFO), considerada como una de las diez mejores orquestas del mundo.

La formación regresa al Festival con Ivan Fischer, su fundador y director artístico, y el pianista croata Dejan Lazic, para ofrecer un concierto con obras de Milhaud, Ravel, Satie y Kodály.

Tras cuatro semanas de actividad y más de 50 conciertos, espectáculos y recitales con una «estupenda respuesta del público», el FIS concluye con esta gran velada sinfónica, que ha estado precedida por jornadas musicales que han registrado «una alta ocupación», tanto en los conciertos y espectáculos celebrados en el Palacio de Festivales de Cantabria como en los Marcos Históricos.

Así, según se ha recordado desde el Festival, los aficionados a la música han podido disfrutar de solistas y formaciones de primer nivel y de propuestas heterogéneas que han abarcado desde la música compuesta hace más de 300 años hasta las creaciones más recientes.

Los seguidores de la danza también han tenido la oportunidad de ver sobre el escenario espectáculos diversos, en los que la danza más clásica, la española y las coreografías más modernas han sido las protagonistas.

El Festival clausura esta edición con un «interesante repertorio sinfónico» que incluye una selección de obras a caballo entre los siglos XIX y XX. Así, la BFO interpretará ‘El buey sobre el tejado Op. 58’, de Darius Milhaud; dos breves obras de Eric Satie: ‘Gymnopedie n. 1’, orquestada por Claude Debussy; la Gnossienne n. 3 orquestada por Francis Poulenc; y las ‘Danzas de Galanta’, de Zoltan Kodály.

La orquesta acompañará a Dejan Lazic, solista singular e inusual de su generación, en el ‘Concierto para piano y orquesta en Sol Mayor’ de Maurice Ravel.

La jornada comenzará a las 20.30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria.

IVÁN FISCHER Y LA BFO

Ganadora de dos premios Gramophone y nominada a un Grammy en 2013 por su grabación de la Sinfonía n.1 de Mahler, la BFO actúa de forma regular en las salas de conciertos más importantes de la escena musical internacional, como el Carnegie Hall y el Lincoln Center de Nueva York.

Ha sido invitada en repetidas ocasiones a participar en festivales internacionales como el Mostly Mozart Festival, el Festival de Salzburgo y el Festival Internacional de Edimburgo.

Son mundialmente conocidos sus innovadores conciertos como los Cocoa, para personas autistas, los conciertos sorpresa y los maratones musicales, así como su proyecto ‘Dancing on the Square’ (‘Bailando en la Plaza’), que integra a niños desfavorecidos.

Además de fundador y director musical de la Orquesta del Festival de Budapest, Ivan Fisher está considerado uno de los directores de orquesta más exitosos del mundo.

Ha dirigido en más de diez ocasiones la Filarmónica de Berlín y ha recibido galardones como el Premio Kossuth en 2006, el premio artístico más prestigioso de Hungría, y en 2013 se le nombró Miembro de Honor de la Royal Academy of Music de Londres. Muchas de sus grabaciones han sido galardonadas con prestigiosos premios internacionales.

García Egea aplaude la «labor impecable» de militares españoles en Afganistán

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha agradecido a las Fuerzas Armadas, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, personal diplomático y las organizaciones y funcionarios implicados en la repatriación de Kabul su «labor impecable» en un operativo «muy difícil y en territorio hostil» pese a la «descoordinación» del Gobierno y del Ministerio de Exteriores.

Así se ha manifestado García Egea este viernes en declaraciones a los medios tras el I Encuentro Popular Región de Murcia-Comunitat Valenciana celebrado en Torrevieja (Alicante), donde ha asegurado que a los ‘populares’ les hubiera gustado que el Gobierno «hubiera informado mucho más y mucho antes» sobre la operación de repatriación llevada a cabo en Kabul.

En este sentido, ha agradecido el trabajo realizado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y ha lamentado que en ocasiones «no han encontrado apoyo por parte del Gobierno de España». Pese a ello, ha afirmado, «a todos ellos la sociedad le debe un ‘gracias’ y esto no podemos olvidarlo en los próximos meses cuando haya que ayudarles en sus condiciones de trabajo».

«Misión cumplida para todos aquellos que forman parte de nuestra patria y para los que día a día se dejan la vida y dedican la suya para protegernos dentro y fuera de nuestras fronteras», ha resaltado.

El secretario general del PP ha destacado que el operativo de repatriación en la capital afgana ha sido «impecable» pero ha criticado la «descoordinación» del Gobierno en la organización del mismo, y ha censurado que se llegó a convocar una plaza para la embajada española en Kabul que «se publicó al poco de producirse la crisis».

«Esa descoordinación en el Ministerio de Exteriores hizo que muchas personas pensaran que el Gobierno no hacía todo lo posible para proteger a sus compatriotas», ha considerado.

¿Mediaset te engaña? Así ha ‘traicionado’ Adara Molinero a la cadena que le dio de comer

0

La excolaboradora de los programas de televisión de Mediaset, ha explotado en sus redes sociales. La mediática exconcursante de programas emblemáticos como Gran Hermano Vip, ha criticado duramente algunos comportamientos de, justamente, este tipo de programas.

En un comunicado de Instagram ha cargado duramente contra Mtmad y el programa ‘Solos’. La madrileña pide que se deje de hablar sobre su vida privada, y busca en su madre y su hijo un refugio de la vida pública. Eso sí, sin olvidar sus redes sociales.

Adara Explota

Molinero En Una Fotografía
Foto: Mediaset

La ganadora de Gran Hermano Vip 7 se ha hartado y ha colgado una serie de historias en su cuenta personal de la red social Instagram donde ha criticado duramente a Mediaset y a sus programas.

La que fuera azafata no se ha mordido la lengua para desprestigiar la cadena que le ha dado la fama y el prestigio que hoy en día tiene. Sus palabras han sido claras y duras, tal y como se ha solido prodigar en los programas que hoy critica.

¿A quién van dirigidas las palabras?

Molinero En Mediaset
Foto: Mediaset

Pero exactamente, ¿a quién van dirigidas estas palabras? La realidad es que no sabemos si ha sido por un hecho concreto o tan solo se debe a un goteo incesante en el que, finalmente, el vaso rebosa.

Lo que sí sabemos es que Molinero se ha quedado a gusto tras sus numerosas historias. Se ha desahogado contra la productora Mediaset y ha hablado explícitamente de Mtmad y el programa ‘Solos’, exclusivo de dicha web.

¿Qué ha dicho?

Molinero En Gh Vip
Foto: Mediaset

A pesar de que su comunicado en Instagram haya empezado de la siguiente manera: “voy a hacer estas historias lo más calmada posible porque luego dicen es que Adara se altera o todo ese tipo de cosas”, el resultado ha sido muy contundente.

Principalmente, se ha mostrado molesta porque constantemente se ha hablado de ella y de su vida privada. Recordemos que recientemente ha vivido su ruptura con Rodri Fuertes. Ha dicho respecto a esto que “no entiendo por qué hay personas con esa maldad, que siguen hablando de mí”.

Palos a Mtmad

Adara En Telecinco
Foto: Mediaset

Además, Molinero señala duramente a Mtmad, y dice que se habla de ella “en el canal ese de mierda de Mtmad, porque es una auténtica mierda y basura por eso lo dejé, lo digo claro ahora mismo”. Unas duras declaraciones por parte de la madrileña.

Por otra parte, hace referencia al show televisivo ‘Solos’ de esta manera: “y en el pisito de los cojones”. En adición, agrega: “No sé por qué no tienen otro tema por qué no hablan de su vida, por qué no se dedican a otras cosas”. Frase que, si bien es comprensible, no siempre es fácil de entender por parte de alguien que ha pertenecido a ese mundo.

Dolor y tranquilidad

Adara Molinero Dolida
Foto: Mediaset

La que fuera ex de Hugo Sierra y Gianmarco Onestini, también ha asegurado estar dolida y querer paz y tranquilidad. “Estoy dolida, muy dolida porque yo no hablo de nadie, no opino de nadie. No entiendo por qué se sigue hablando de mí”, ha explicado.

A su vez ha advertido: “demasiado me callo para todas las veces que me nombran buscando una guerra que yo les conteste. Es asqueroso como algunas personas buscan guerra para ganar unos miserables euros”. Y ha afirmado que lo único que quiere es” tranquilidad, contaros mi vida. Entreteneros con cosas guays y ya está”.

Los programas de Mediaset

Molinero Gran Hermano
Foto: Mediaset

Un duro palo para la web que depende de Mediaset. Sobre todo, por las palabras que dedicó a las temáticas de estos. “Mtmad te propone los temas para que haya polémicas”.

Molinero ha dejado entre ver que no hay libertad temática. Los temas, según ella, están premeditados y pensados para crear polémica y mal rollo.

Todo es mentira

Adara En Una Entrevista
Foto: Mediaset

Se vislumbra por lo tanto la crítica de que todo es mentira en la televisión, y en este tipo de programas. Y es que, si los temas están guionizados, lo que vemos a través de ellos es algo que está edulcorado.

Lo normal es que los programas busquen que estos sean atractivos. Una de las cosas que, tradicionalmente, hacen de estos atractivos, son los cotilleos y que siempre haya historias. Es por eso que, según parece, Adara Molinero se ha cansado.

Vida de redes sociales

Adara Molinero Como Modelo
Foto: Instagram

Sin saber aún los detalles y los porqués, parece que la vida de Adara Molinero se aleja de la televisión. Actualmente, solo desea estar en paz, alejarse del foco mediático y que, poco a poco, terminen los “chismes” acerca de su vida.

Es por eso que su deseo es centrarse en su vida actual, la cual se sustenta gracias a sus redes sociales. Además, ha expresado también que quiere centrarse en su madre y su hijo, sus razones para seguir adelante.

Paso brillante por Gran Hermano Vip

Ganadora De Gran Hermano Vip
Foto: Mediaset

En su paso por el reality de Mediaset, la ex modelo arrasó con la temporada. Involucrada en muchas polémicas, mostró un carácter fuerte y hostil que enganchó al telespectador.

Durante el programa que se emitió en 2019, Molinero tuvo varias aventuras amorosas. Hoy, ya no queda rastro del que fuera su ex. O sí, porque su hijo fue también con un ganador de Gran Hermano, Hugo Martín, en este caso, Gran Hermano Revolution.

Nueva vida

Adara Y Su Madre Elena
Foto: Instagram

Ahora la que fuera modelo y azafata, además de ganadora de Gran Hermano Vip, busca un nuevo rumbo en su vida. Ya no le interesa el interés mediático.

Se ha cansado de leer y escuchar las cosas que hablan sobre su vida personal. Ahora, busca centrarse en su madre y en su hijo.

El CGPJ acuerda 1.025 nombramientos en la AN, los TSJ y los Juzgados

0

La Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado 1.025 nombramientos para cubrir las plazas de magistrados suplentes y jueces sustitutos correspondientes al año judicial 2021-2022 en la Audiencia Nacional, los Tribunales Superiores de Justicia, las Audiencias Provinciales y los Juzgados.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes dos acuerdos de 12 de agosto, por los que la Comisión Permanente del órgano de gobierno de los jueces ha dado a conocer el nombre de los candidatos elegidos para reforzar los tribunales tras resolver los concursos convocados el pasado abril.

En el caso de la Audiencia Nacional contempla cuatro nombramientos: dos magistrados suplentes para la Sala de lo Contencioso-Administrativo y uno para la Sala de lo Social, y un juez sustituto para los Juzgados Centrales de lo Contencioso-Administrativo.

En el caso de los Tribunales Superiores de Justicia acuerda un total de 53 designaciones: siete para Andalucía; uno para Aragón; dos para Asturias; cinco para Islas Baleares; cuatro para Canarias; seis para Castilla y León; dos para Castilla-La Mancha; dos para Cataluña; ocho para la Comunidad Valenciana; uno para Extremadura; seis para Galicia; dos para la Comunidad de Madrid; dos para la Región de Murcia; dos para Navarra; dos para el País Vasco; y uno para La Rioja.

En uno de los acuerdos, también se publican los 151 candidatos nombrados para cubrir plazas en las Audiencias Provinciales y los 817 elegidos para reforzar los Juzgados.

PERÍODO 2021-2022

Los candidatos nombrados para plaza de magistrados suplentes tomarán posesión ante la respectiva Sala de Gobierno, mientras que los candidatos para jueces sustitutos lo harán ante el Juzgado Decano. Todos ellos prestarán juramento o promesa antes de incorporarse a su plaza. Se entenderá que renuncian al cargo quienes no compareciesen dentro de los plazos establecidos y sin haber alegado justa causa.

Según se precisa en los acuerdos publicados, los nombramientos tendrán efecto entre el 1 de septiembre de 2021 y el 31 de agosto de 2022. El CGPJ avisa que se podrá interponer recurso contra la decisión de la Comisión Permanente ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo en un plazo de dos meses.

Complicaciones en Madrid, Valencia, Murcia, Granada y Málaga marcan el inicio de la ‘Operación Retorno’

0

Cuatro accidentes y complicaciones en la salida de varias ciudades –en concreto Madrid, Valencia, Murcia, Granada y Málaga– marcan las primeras horas de la tarde del viernes de este 27 de agosto, cuando comienza la conocida como ‘Operación Retorno’, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) espera 4,75 millones de desplazamientos por carretera desde las 15.00 horas de este viernes hasta las 24 horas del domingo, 29 de agosto.

Así, el último boletín de Tráfico informa de que hay varios accidentes en el conjunto de España afectando al tráfico. En Cantabria, en la A-8, un accidente se ha producido en Castrourdiales en dirección hacia Torrelavega; en Álava se ha registrado otro siniestro en la A-1 a la altura de Vitoria en dirección Irún.

En Andalucía preocupan a estas horas otros dos accidentes. El primero, en Sevilla, en la entrada por la A-4 en Bellavista y otro más en Granada, en la A-92 en Moraleda de Zafayona, hacia Antequera.

En cuanto a las principales complicaciones, la DGT informa de que las más abundantes a estas horas afectan a Madrid, en la A-2 en Torrejón de Ardoz; en la A-3 en Rivas y por la A-5 en Arroyomolinos.

Asimismo, en Valencia a estas horas hay tráfico lento en la A-3 en Chiva en dirección hacia Madrid mientras que en Murcia está congestionada la A-7 en El Espinardo en las dos direcciones. Málaga sufre asimismo afecciones en la A-7 en ambos sentidos a la altura de San Pedro de Alcántara.

La DGT espera este viernes entre las 16.00 y las 22.00 horas y el sábado por la mañana, entre las 09.00 y las 13.00 horas importantes movimientos de largo recorrido que provocarán intensidades elevadas de circulación que pueden provocar retenciones de salida de las grandes ciudades, así como en las principales vías de comunicación de acceso a zonas turísticas y de descanso, tanto de costa como de montaña. A última hora de la tarde-noche del viernes los problemas pueden localizarse en las zonas de destino.

A estos movimientos de aquellos que empiezan ahora a sus vacaciones se sumarán los habituales de salida por comienzo de fin de semana estival hacia las zonas de costa y segundas residencias.

Además, en la tarde del sábado se podrán ya observar movimientos de retorno hacia los grandes núcleos urbanos de aquellos que finalizan sus vacaciones y realizan el regreso escalonado a sus lugares de residencia, pudiendo producirse intensidad circulatoria en algunos ejes viarios.

El domingo por la mañana la circulación podrá ser conflictiva en las carreteras que comunican poblaciones del litoral y accesos a zonas de playas en trayectos de corto recorrido, mientras que a partir de primeras horas de la tarde (especialmente entre las 17.00 y las 23.00 horas) comenzará el retorno, tanto de los que finalizan sus vacaciones en agosto como de los que han salido a disfrutar del fin de semana. Así, podrán producirse incidencias con altas intensidades de tráfico en los principales ejes viarios que comunican las zonas del litoral, montaña o segunda residencia con los accesos a las grandes ciudades.

Por todo esto, la DGT recomienda como siempre planificar los viajes con antelación y, si es posible, evitar las horas más desfavorables.

DISPOSITIVO ESPECIAL

Con todo este flujo de vehículos en carretera, la DGT ha establecido una serie de medias de regulación, ordenación y vigilancia del tráfico, con el objetivo de facilitar la movilidad y fluidez de los distintos usuarios de la vía y velar por la seguridad de todos ellos.

Entre estas, destacan: la instalación de carriles adicionales y reversibles con conos en los momentos de mayor afluencia circulatoria y en las principales carreteras de acceso a las grandes ciudades; y la restricción de la circulación de vehículos de mercancías peligrosas, transporte especial y camiones en general en ciertos tramos, fechas y horas.

Pero también: la paralización de las obras en las carreteras y limitación a la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada; y el diseño de itinerarios alternativos recomendados según origen y destino, con distancias y tiempos de recorrido y, en algunos casos evitando la zona centro, que es la que más intensidad circulatoria presenta.

A estas medidas se suman los medios humanos disponibles, entre los que se encuentran, no solo los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil (ATGC), sino también los funcionarios y el personal técnico especializado de la DGT que atiende en sus ocho Centros de Gestión de Tráfico y los más de 13.000 empleados de empresas de conservación y explotación del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y del resto de titulares de la vía, así como el personal de los servicios de emergencia.

El dispositivo especial también cuenta con todos los recursos materiales de los que dispone la DGT y entre los que se encuentran los 780 radares fijos (92 de ellos de tramo) y 545 móviles de control de velocidad, además de los 12 helicópteros, 39 drones, 261 cámaras y 15 furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad.

RECOMENDACIONES

La DGT ofrece a los conductores una serie de recomendaciones que permitan realizar esta vuelta a casa en las mejores condiciones de seguridad vial.

Así, aconseja planificar el viaje por la ruta más segura para evitar imprevistos; programar el horario más adecuado para la realización del viaje, evitando las horas más desfavorables y, en caso necesario, utilizar los itinerarios alternativos propuestos; y evitar viajar de noche o tras una jornada cansada de playa o montaña.

Asimismo, recomienda evitar las comidas copiosas y dosis moderadas de bebidas estimulantes, así como el consumo de aquellos medicamentos que disminuyan la atención o provoquen somnolencia; y no conducir nunca bajo los efectos del alcohol o de las drogas ni dejar que nadie que lo haya hecho se ponga al volante.

Por último, antes de emprender el viaje, insta a verificar el correcto funcionamiento de las luces e intermitentes, así como la presión de los neumáticos; recuerda que el equipaje debe ir correctamente colocado, permitiendo que el conductor tenga la máxima visibilidad. No colocar objetos en la bandeja trasera del vehículo que puedan causar daños en caso de frenada brusca; y mantener la atención en la conducción en todo momento y respetar las normas de circulación.

Los inmigrantes llegados a Huelva tendrán que guardar cuarentena tras dar uno positivo

0

Los 12 inmigrantes que llegaron este jueves por la tarde en una patera a la playa de El Cantil de Isla Cristina (Huelva) tendrán que ser aislados y guardar la preceptiva cuarentena de diez días por ser contacto estrecho, tras dar uno de ellos positivo –asintomático– por Covid-19 en el test de antígenos que se realizó en la misma playa a su llegada.

Así lo ha indicado en declaraciones el gerente del Distrito Sanitario Huelva-Costa Condado-Campiña, Antonio Ortega, quien ha puntualizado que «en las próximas horas» serán trasladados a un centro de aislamiento que hay en Víznar (Granada), según el protocolo establecido para estos casos por la Junta de Andalucía.

En este punto, Ortega ha subrayado que hasta este centro serán trasladados todos, incluido el patrón de la embarcación, que fue detenido por un delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, y que serán las autoridades las que posteriormente decidan qué va a pasar con él una vez que finalice el aislamiento.

De este modo, ha explicado que está previsto que el dispositivo salga de Huelva a las 15,30 horas y que el hombre que ha dado positivo será trasladado en ambulancia, mientras que el resto irá en furgones policiales.

Con respecto al estado de salud de estas personas, el gerente del Distrito Sanitario ha apuntado que es «buena» a pesar de «la experiencia tan tremenda que han tenido que vivir», toda vez que ha informado de que se les ha tendido siguiendo los procedimientos «adecuados», así como que hay «una resolución judicial que respalda el internamiento de estas personas en el centro de aislamiento».

Por su parte, desde la Policía Nacional han indicado que actualmente los hombres permanecen en Huelva, mientras que desde la brigada de extranjería se realizan las oportunas gestiones administrativas y sanitarias.

La IA a 7 días en Castilla y León sale del nivel de riesgo ‘muy alto’

0

La incidencia acumulada del COVID-19 en los últimos 7 días en el conjunto de Castilla y León ha sido el primer indicador de este tipo en salir del nivel de riesgo ‘muy alto’ desde que comenzaron a repuntar los casos a finales de junio y primeros de julio, ya que según los datos actualizados este viernes se sitúa en 123 casos por cada 100.000 habitantes.

Así se puede observar en los datos de Situación epidemiológica del coronavirus en Castilla y León de este viernes.

En el caso de la incidencia acumulada en los últimos 7 días, con datos que recogen los contagios notificados hasta este jueves, la tasa de la comunidad se sitúa en 123 casos por cada 100.000 habitantes, por debajo de los 125 que marcan el límite inferior del nivel de riesgo 4 ó ‘muy alto’.

Castilla y León se encontraba en ese escalón de riesgo desde el pasado 2 de julio, al comienzo de este ‘quinta ola’ de la pandemia del COVID-19, cuando el dato fue de 126 casos por 100.000. El fuerte incremento de casos continúo durante las dos primeras semanas de julio hasta alcanzar un máximo en la incidencia a 7 días el 13 de julio, con 474.

Cabe recordar que la tasa más alta de este indicador desde que la Junta actualiza los datos diariamente se dio el pasado 23 de enero, con 729 casos por 100.000.

Desde entonces comenzó un descenso, más lento que el incremento previo y con algún repunte puntual, que por el momento devuelve el indicador de la incidencia a 7 días al nivel de riesgo 3 ó ‘alto’.

En cuanto a la incidencia a 14 días, pese a que mantiene un ritmo de descenso sostenido todavía se mantiene en situación de riesgo ‘muy alto’, ya que este viernes se queda en 276 casos por 100.000. Para salir de dicho nivel tiene que bajar por debajo de 250, algo que si se mantiene la tendencia sucederá en pocos días.

En cuanto a las provincias, son tres las que mantienen ambos indicadores ya fuera del nivel más elevado de riesgo. De hecho, Palencia incluso presenta un nivel 2 –medio– en la incidencia a 7 días, que se sitúa en 74 casos por 100.000, mientras que a 14 días presenta 194 casos.

Las otras dos provincias en niveles ‘altos’ son León, con 215 casos en 14 días y 90 en 7; y Segovia, con 245 y 104, respectivamente.

El resto de territorios de la comunidad mantienen tasas de incidencia en situación de riesgo ‘muy alto’, salvo el registro a 7 días de Soria, que se encuentra por debajo de 125, en 112 casos por 100.000. En esta provincia, la incidencia a 14 días es de 277.

Ávila presenta tasas de 372 casos por 100.000 a 14 días y 139 a 7 días; Salamanca 335 y 159, respectivamente; Valladolid, 292 y 140; Zamora, 289 y 127; y Burgos, 279 y 134.

La Policía alerta de una estafa mediante SMS que simulan ser de bancos

0

La Policía Nacional ha detectado en Cantabria diversas estafas mediante SMS en los que se suplanta a entidades bancarias con el objetivo de hacerse con datos personales y contraseñas, por lo que ha alertado a los ciudadanos para que extremen precauciones ante este tipo de mensajes.

Solo en lo que va de semana ha habido 10 denuncias entre Santander y Torrelavega de personas que han sido estafadas al recibir un mensaje de su supuesta entidad bancaria en el que se les solicitaba que accedieran a enlaces simulados donde debían facilitar códigos o contraseñas.

Tras seguir estas indicaciones, las víctimas se han percatado de que se han llevado a cabo operaciones fraudulentas, en las que los ciberestafadores han accedido a sus cuentas y se han hecho con la máxima cantidad económica posible, según ha informado la Policía.

En concreto, las víctimas reciben un mensaje de texto en su teléfono en el que el ciberestafador les alerta de que un dispositivo no autorizado está accediendo a su banca online y le pide que si no reconoce este acceso lo verifique inmediatamente en un enlace que acompaña al texto.

Una vez que se cliquea en el enlace, le redirecciona a un página que simula la de la banca online, la cual le solicita que introduzca sus claves, contraseñas o códigos de verificación.

De esta manera ya se habrá introducido en el terminal el malware, lo que permite a los ciberestafadores tomar todo el control del dispositivo, copiar las agendas de contactos e incluso vaciar las cuentas o pedir créditos en nombre de la víctima.

Si el terminal se encuentra comprometido, se debe restablecer a valores de fábrica o llevarlo a un técnico informático que asegure que el malware se ha eliminado. Esto se debe hacer siempre que se pinche el enlace, aunque no se hayan facilitado los códigos de confirmación de las operaciones.

CONSEJOS DE LA POLICÍA

Para evitar este tipo de estafas, la Policía Nacional aconseja desconfiar de cualquier llamada o mensaje de números desconocidos que se interesen por información personal o den indicaciones de acceder a algún link.

También pide no pinchar en enlaces de procedencia desconocida; mantenerse alerta ante mensajes que traten de transmitir urgencia, que adviertan sobre algún tipo de riesgo sobre el dinero o que ofrezcan premios u ofertas especiales; o contrastar el mensaje con fuentes fiables como la propia entidad bancaria o con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

Igualmente, solicita no facilitar datos bancarios, ya que las entidades bancarias nunca requieren información de claves por correo electrónico o vía telefónica.

En caso de haber sufrido una suplantación de identidad, robo de cuenta o fraude, recomienda documentar todo lo ocurrido, hacer captura de pantalla de toda la información sobre el suceso para poderlo aportar en la correspondiente denuncia y acudir lo antes posible a un servicio técnico para restablecer el terminal a valores de fábrica.

Localizada una fiesta ilegal con más de 500 personas en Astigarraga

0

La Ertzaintza ha localizado en la localidad guipuzcoana de Astigarraga una fiesta ilegal en la que se estima que estaban participando más de 500 personas. Los agentes han encontrado autobuses privados, taxis y vehículos particulares en la zona y han procedido a identificar a más de 150 asistentes, a medida que iban abandonando el lugar.

Según ha informado el Departamento vasco de Seguridad, vecinos de la zona han alertado sobre la una y media de la madrugada de este viernes de que se estaba produciendo una fiesta multitudinaria en un caserío ubicado en una zona rural de Astigarraga.

Al llegar las patrullas de la Ertzaintza, han podido comprobar que en el recinto había centenares de jóvenes tanto en el exterior como en el interior. También había autobuses privados aparcados, taxis accediendo a la zona y más personas llegando en sus vehículos particulares. Se calcula que podría haber más de 500 personas en el lugar.

Los agentes han procedido a identificar a más de 150 asistentes, a medida que iban abandonando el lugar. Según el presunto responsable del evento, que se encontraba allí presente y fue identificado como tal, se trataba de una fiesta privada a la cual se podía acceder tras el pago de una entrada y, en el interior, también se servían bebidas. Además, los agentes han comprobado que tenían, incluso, un escenario instalado en el exterior del caserío.

Por otro lado, las patrullas de la policía vasca han decomisado diversos elementos de la fiesta, como bafles, una máquina de humo y elementos de iluminación.

La Ertzaintza está realizando labores de investigación para la apertura de un procedimiento administrativo por infracción a la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.

Por su parte, la Unidad de Tráfico de Gipuzkoa ha instalado un control en las cercanías para realizar test de alcoholemia y drogas a todos aquellos conductores que iban abandonado la fiesta.

DENUNCIAS EN ZUMAIA

Asimismo, en la localidad también guipuzcoana de Zumaia, esta madrugada han sido identificadas otras 16 personas que estaban agrupadas con música y consumiendo bebidas alcohólicas en la calle.

Todas ellas han sido denunciadas por incumplimiento de la normativa sanitaria establecida para frenar los contagios de covid-19.

Arrimadas pide a Comisión Europea que investigue el «desastre medioambiental» del Mar Menor

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha solicitado a la Comisión Europea que abra una investigación sobre «el desastre medioambiental del Mar Menor» y ha solicitado a través de una carta al comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevicius, que visite el enclave para que pueda conocer «de primera mano» la zona afectada.

Además, en un encuentro telemático de la formación naranja sobre la situación en la laguna salada, Arrimadas ha solicitado dotar a la zona de personalidad jurídica así como garantías para su protección. A la cita virtual han asistido la secretaria general de Ciudadanos, Marina Bravo; el vicesecretario general y portavoz adjunto en el Congreso de la formación liberal, Edmundo Bal; la eurodiputada de Cs, Soraya Rodríguez; el diputado en el Congreso por Alicante, Juan Ignacio López-Bas; los diputados autonómicos en la Asamblea Regional de Murcia, Ana Martínez-Vidal y Juanjo Molina; además de varios cargos de la formación liberal en la Región de Murcia.

Arrimadas ha destacado que la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor que fue impulsada por Cs en la que consiguieron «poner de acuerdo a PP y PSOE» fue «un paso importante». «No podemos dejar que otra vez las riñas del bipartidismo provoquen que esto se convierta en una catástrofe sin remedio, aún estamos a tiempo de evitar que el Mar Menor se convierta en el Mar Muerto», ha urgido.

La presidenta de Cs ha señalado que «ante la falta de propuestas de PP y PSOE, inmersos en cruces de reproches a cuenta de un asunto que requiere unidad», Cs ha elevado a Bruselas la «dramática» situación del Mar Menor.

Por su parte, la europarlamentaria liberal y portavoz en materia de Medio Ambiente en el Parlamento Europeo, Soraya Rodríguez, ha detallado por su parte apoyo para «dotar de personalidad jurídica al Mar Menor supondría dar un salto cualitativo en la protección jurídica de este ecosistema a partir de su propio valor y el reconocimiento de sus derechos». «Tenemos que actuar urgentemente y hay que dar otros pasos que permitan defender un ecosistema del que dependen miles de personas e innumerables especies», ha subrayado Rodríguez.

Darias: En España «no» hay afección por la partida contaminada de Moderna

0

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha señalado este viernes que en España «no» hay afección por la partida contaminada de la vacuna contra el coronavirus de Moderna, después de que desde Japón se informara de vacunas en mal estado.

La partida contaminada de la vacuna Moderna de la que ha informado Japón ha sido elaborada en España y al respecto Darias ha expuesto, en declaraciones a los periodistas durante una visita a la vacuguagua en Gran Canaria, que la agencia reguladora del medicamento ha informado de que en España «no hay afección», si bien se está llevando a cabo una sesión de control por parte de la propia compañía Moderna –Rovi es quien la elabora en España– y se dará cuenta a los organismos reguladores.

Por otro lado, al ser cuestionada por la imposición de un juez en Barcelona a tratar el Covid de un paciente con ozonoterapia, la ministra ha matizado que hay que tener «claro» que quien debe decidir sobre la situación clínica de los pacientes «son los profesionales sanitarios».

En este sentido, ha apuntado al pronunciamiento de la Agencia Española del Medicamento porque el tema de la ozonoterapia debe ser considerado «como un medicamento de uso humano», si bien aún no es así porque para que pueda ser empleado deben darse tres aspectos, tales como «la autorización comercial, que no la tiene», así como que forme parte de un ensayo clínico, sobre lo que ha puntualizado que si bien hay uno autorizado «todavía no ha reclutado a ningún voluntario», y en tercer lugar que sea autorizado como uso de medicamento compasivo, «tampoco lo es».

Por ello, ha hecho una llamada a que sean los profesionales sanitarios los que adopten las decisiones médicas sobre los pacientes.

Barajan el móvil económico en la muerte de la mujer en Albacete

0

La Policía Nacional baraja el móvil económico como motivo de la muerte de María Isabel de la Rosa Cózar, la vendedora de la ONCE presuntamente asesinada en Albacete, ya que, «todo apunta a que el detenido y la víctima mantuvieron una discusión, al parecer, motivada por un dinero que éste le debía a ella».

El presunto autor de los hechos le propinó un empujón durante una discusión, haciendo que cayera de espaldas yrecibiese un golpe que acabó con su vida. Trató de ocultar el cuerpo en un cubículo que él mismo construyó con ladrillos, cemento y arena.

Según ha informado la Policía Nacional en nota de prensa, El detenido ha sido puesto a disposición judicial en la mañana de este viernes 27 de agosto, y la investigación continúa aún abierta para terminar de esclarecer todas las circunstancias que rodearon el caso.

La desaparición en Albacete de María Isabel de la Rosa Cózar, la vendedora de la ONCE cuyo rastro se perdió el 19 de agosto de 2021 sobre las 17.00 horas, llevó a la Policía Nacional a iniciar una rápida investigación que permitió la detención del presunto autor apenas cuatro días después, así como la recuperación del cuerpo de la mujer desaparecida, que había tratado de ocultar en un cubículo que él mismo construyó en su propio domicilio, con ladrillos, cemento y arena.

Desde el momento en que la Policía Nacional recibió la denuncia por la desaparición de María Isabel de la Rosa Cózar, a primera hora de la mañana del 20 de agosto, los efectivos policiales se volcaron en la investigación, ya que las circunstancias que la familia relataba daban lugar a calificarla como inquietante.

Al parecer, la desaparecida salió de su domicilio a las 9.00 horas del día 19 para trabajar vendiendo cupones en la zona del barrio «Parque Sur».

Al ser una persona de costumbres arraigadas, los familiares se extrañaron de que no regresase a casa en todo el día, y la preocupación empezó al pasar las 12 de la noche sin tener noticia de ella.

Se abrieron varias líneas de investigación María Isabel era una persona muy conocida en la ciudad, ya que visitaba multitud de cafeterías y bares a diario ofreciendo la venta de cupones.

Este extremo hizo que, en un primer momento, la investigación fuese muy compleja, ya que se recibieron numerosas llamadas y avisos de ciudadanos que querían colaborar con la Policía Nacional en la búsqueda y decían haberla visto en lugares y fechas concretas, por lo que se abrieron múltiples líneas de investigación y todas las informaciones fueron comprobadas, una a una, por los agentes del Grupo de Homicidios de Albacete, que trabajaron sin descanso mañana, tarde y noche para verificar cada una de ellas.

El contacto entre la Policía Nacional y la familia de la desaparecida ha sido permanente, y han prestado en todo momento su colaboración para llevar a buen término la investigación policial.

De hecho, horas después de interponer la denuncia, se realizó una inspección policial en el domicilio de la desaparecida para recabar cualquier indicio que facilitase su localización.

LOS ÚLTIMOS PASOS DE LA VÍCTIMA

Las gestiones de investigación ubicaron los últimos pasos de María Isabel en una zona concreta de la ciudad próxima al domicilio del varón que posteriormente fue detenido, y pronto se averiguó que el propietario de dicho domicilio pudiera haber mantenido algún tipo de contacto con la desaparecida momentos antes de perderle el rastro.

Finalmente, y tras recabar los indicios necesarios para presumir que podría estar implicado en la desaparición de María Isabel, se procedió a su detención en la mañana del martes 24 de agosto, reconociendo poco después el detenido la autoría de los hechos.

Tras su arresto, tan sólo cuatro días después de que fuera denunciada la desaparición, se organizó un completo dispositivo en el que participaron agentes del Grupo de Homicidios y de la Brigada de Policía Científica de la Comisaría Provincial de Albacete.

Además, se requirió la colaboración del Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT) de la Policía Nacional.

Del mismo modo, el titular del Juzgado de Instrucción Tres, en funciones de guardia, acudió a la práctica de las diligencias de investigación en compañía de la Letrada de la Administración de Justicia, la representante del Ministerio Fiscal y dos médicos forenses.

La finalidad de este dispositivo policial era llevar a cabo una entrada y registro en el domicilio del detenido, en el que se localizó una estancia, al fondo de la vivienda, dedicada a albergar herramientas.

En ella se apreciaba un bloque de cemento, realizado utilizando el espacio entre dos paredes, y camuflado en una estantería.

El GOIT de la Policía Nacional extrajo el cuerpo, emparedado, tras derruir un bloque de cemento Los agentes del GOIT de la Policía Nacional tienen una alta preparación técnica y están especialmente cualificados en mecánica multidisciplinar.

Está especializado en la búsqueda, desmantelamiento y apertura- técnica o agresiva-, de aquellos habitáculos susceptibles de albergar en su interior personas, objetos o drogas, y disponen de los recursos necesarios para su desplazamiento e intervención inmediata en cualquier punto del territorio nacional donde fuera requerido.

En este caso, utilizaron los medios técnicos necesarios para derruir el bloque de cemento, descubriéndose en el interior del mismo el cuerpo sin vida de María Isabel de la Rosa Cózar, así como diversas de las pertenencias que llevaba en el momento de su desaparición.

Entre los objetos recuperados se hallaban el terminal TPV que portaba la desaparecida y múltiples cupones. Asimismo, se recuperó el terminal teléfono móvil de María Isabel, que había sido golpeado con un objeto contundente.

En un momento dado, le propinó un empujón a María Isabel, cayendo ésta de espaldas y recibiendo un golpe en la cabeza que acabó con su vida en el instante.

Ante lo ocurrido, el detenido ocultó el cadáver emparedándola en una pequeña estancia ubicada al fondo de la vivienda, para lo cual compró ladrillos, cemento y arena, elaborando un cubículo en el que introdujo el cadáver para luego cubrirlo de cemento en diferentes jornadas, consiguiendo de esta manera que el cuerpo quedase totalmente oculto.

Madrid alcanza los 9 millones de dosis administradas y el 76% de población diana inmunizada

0

La Comunidad de Madrid ha llegado este viernes a los nueve millones de dosis administradas de las vacunas de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen contra el Covid-19, con un 76% de la población diana (los mayores de 12 años) ya inmunizados.

El viceconsejero de Asistencia Sanitaria y Salud Pública de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, se ha felicitado en un mensaje en redes sociales de la cifra alcanzada a las 14 horas de este viernes a pesar del efecto en la campaña de vacunación del periodo vacacional.

Así, el ritmo de vacunación actual está marcado por el verano, con un efecto vacacional que ha disminuido el número de dosis administradas diariamente y que ha provocado que un 40% de los madrileños haya solicitado un cambio de cita. De hecho, en los últimos días la media de dosis administradas ha caído, con 30.806 inyectadas en las últimas 24 horas, frente a la media de 100.000 previa a la época estival.

En cualquier caso, la Comunidad cuenta ya con el 76% de los mayores de 12 años (fijada en 5,9 millones de madrileños de una población total de 6,8) que han recibido la pauta completa, según ha señalado el viceconsejero. El Gobierno regional calcula que alrededor de la tercera o cuarta semana de septiembre se alcanzará el 90% de la población diana con pauta completa, cifra a partir de la cual se podrá empezar a hablar de inmunidad de rebaño.

REFUERZO DE LA VACUNACIÓN

Con el objetivo de acelerar el ritmo de vacunación, y tras la llegada de dosis de refuerzo de las vacunas contra la Covid-19 en las últimas semanas, la Comunidad ha ampliado a once puntos de la región la administración de primeras y segundas dosis sin cita previa, servicio al que han recurrido más de 4.000 personas en las primeras 24 horas de servicio.

La región abrió a principios de agosto la vacunación a menores de 12 años en adelante mediante el sistema de autocita, tras el avance en la inmunización de los grupos poblacionales de mayor edad y con la vista puesta en el inicio del curso escolar de cara al mes de septiembre.

Así, entre los grupos de población por encima de los 40 años, la pauta completa de vacunación alcanza al 91,3%, siendo del 100% en el grupo de 80 y más años; del 96,8% en el de 70 a 79 años; del 97,1% en el grupo de 60 a 69 años; del 95,2% de 50 a 59 años; y del 85,8%, entre las personas de 40 a 49 años, según los datos de la Consejería facilitados con fecha de este miércoles.

Asimismo, cuentan con dos dosis el 62,5% de la población entre 30 y 39 años; el 52,4% del grupo de 20-29 años; y el 18,6% de las personas entre 12 y 19 años.

Requisan casi 200.000 euros ocultos en una bolsa a un motorista en la Línea

0

Agentes adscritos a la Unidad del 092 de la Policía Local de La Línea (Cádiz) intervinieron el pasado jueves 195.500 euros procedentes, presuntamente, del contrabando de tabaco, en una operación desarrollada en el Camino de Estepona.

Según ha informado el Ayuntamiento en una nota, los hechos tuvieron lugar a las 16,15 horas, cuando los agentes sorprendieron al conductor de una motocicleta que portaba una bolsa de plástico. Tras darle el alto, el conductor declaró, en una evidente actitud nerviosa, que en el interior de la bolsa portaba ropa, mostrando un trozo de hachís que llevaba en el interior de una riñonera, que le fue intervenida por parte de los agentes actuantes.

Así, la Policía ha detallado que los agentes revisaron la bolsa de plástico, encontrando en su interior una serie de fajos de billetes hasta alcanzar la cantidad de 195.500 euros, distribuidos en billetes de 5, 10 y 500 euros, observando como algunos de los fajos llevaban inscritas anotaciones procedentes de cobros.

Por ello, el individuo fue trasladado a la Comisaría de la Policía Nacional como presunto autor de un delito de pertenencia a organización criminal por contrabando de tabaco y blanqueo de capitales. Durante la operación se le intervinieron, también, dos teléfonos móviles de alta gama.

Además, en otras dos operaciones, agentes de la Unidad de Intervención Rápida de la Policía Local (URI) intervinieron 22 placas de hachís durante una persecución realizada sobre las 00,55 horas del pasado jueves en el Camino de Torrenueva, que arrojaron un peso de 2.200 gramos.

Según ha explicado el Ayuntamiento, los hechos ocurrieron en un punto de identificación de vehículos instalado en dicha zona, en el que una motocicleta hizo caso omiso, iniciándose así una persución policial que obligó a los ocupantes del vehículo a lanzar la bolsa que portaban con la droga intervenida.

La segunda operación fue llevada a cabo por agentes del 092, que intervinieron un saco de arpillera, con un total de 13,48 kilos de hachís. En este caso, los hechos ocurrieron tras comunicarse que un quad había emprendido la huida por la zona de Sobrevela y el puerto pesquero con dos individuos portando un bulto.

De esta forma se inició, con carácter temerario, una nueva persecución que se prolongó por varias calles, decidiendo sus ocupantes lanzar el bulto, que fue localizado por los agentes.

Las 10 gasolineras más baratas de Madrid para ahorrarte un dineral

A pesar de que las infraestructuras de transporte público van mejorando a lo largo de los años, y que existen muchas iniciativas para que la población utilice cada vez menos un automóvil, el coche sigue siendo el medio de transporte diario más empleado.

En la provincia de Madrid sigue siendo de gran ayuda tener un coche según en qué zonas vivas. Es por eso que hoy repasaremos cuáles son las gasolineras más baratas de dicha zona, para que te ahorres un cierto dinero que siempre viene bien a final del mes.

Depende del carburante

Mangueras De Gasolina
Foto: Motor El País

Pero antes de empezar, es importante precisar que dependiendo del combustible que echemos, la gasolinera más barata será una u otra. De esta manera, la gasolinera con el plomo 95 más barato, no tiene por qué coincidir con la gasolinera más barata en biodiésel, por poner un ejemplo.

Esto nos facilitará la tarea de ser preciosos a la hora de efectuar nuestra lista de las 10 gasolineras más baratas. Para ello, elegiremos los cinco carburantes más comunes, sin plomo 95, sin plomo 98, gasóleo A, gasóleo A+ y el biodiésel. De cada uno de ellos seleccionaremos dos gasolineras de Madrid.

Sin plomo 95

Combustible
Foto: Globalestacionesdeservicio

Este combustible es uno de los dos tipos de gasolina que existen. Es el más común y si tu coche utiliza esta carburante debes de ir a la gasolinera Simon Group de la carretera de Villaverde a Vallecas en el kilómetro 283. Allí encontrarás de combustible por 1,289 euros el litro.

Como alternativa, puedes acercarte, a unos kilómetros más allá en la misma carretera, a la gasolinera Plenoil. En dicho establecimiento podrás encontrar un precio de 1,297 euros el litro de la sin plomo 95.

Sin plomo 98

Gasolinera Shell Durante La Noche
Foto: Twitter

En el caso de que tu coche se alimente de sin plomo 98, tu gasolinera es otra. En las afueras de Madrid ciudad, concretamente en San Martín de la Vega, hay una gasolinera llamada Industrial los ángeles, en la cual, encontrarás dicho carburante por 1,469 euros el litro. La mejor opción de Madrid.

Como segunda alternativa, dirígete a la gasolinera del Alcampo en la calle José Paulete de la cuidad de Madrid. En dicho lugar, el precio es de 1,476 euros el litro. Una buena opción para los habitantes de la ciudad.

Gasóleo A

Indicador De Combustible
Foto: Twitter

Si por el contrario utilizas diésel, concretamente, gasóleo A, deberás acudir a otro sitio para repostar. En este caso la gasolinera con mejor precio se encuentra en Villalbilla, es la gasolinera ballenoil y está en la carretera M-233, en el kilómetro 6,800. Tu combustible a 1,149 euros por litro echado.

¿Cuál es tu alternativa? La gasolinera CCA de Fuenlabrada en la calle Almanzor, número 11. Allí podrás rellenar tu depósito por 1,155 euros el litro.

Gasóleo A+

Gasolinera
Foto: Twitter

En este caso, si el combustible que utilizas para tu vehículo es el gasóleo A+, entonces no deberás acudir a otra gasolinera. Tu mejor opción sigue siendo la gasolinera Ballenoil de Villalba. Por tan solo 1,159 euros el litro podrás echar tu combustible.

Sin embargo, el segundo mejor precio para el gasóleo A+ se encuentra la ciudad de Madrid. Concretamente en Humanes de Madrid en la calle Tenerife (DE), número 2. La gasolinera es Luacenter.

Biodiésel

Gasolinera Easygas
Foto: Twitter

Menos común que los anteriores, el combustible biodiésel al mejor precio lo encontrarás lejos de la ciudad de Madrid. Concretamente en Torrejón de Ardoz, en la avenida de la constitución, número 262. Allí podrás echarlo a 1,629 euros el litro.

La segunda opción en Madrid para este carburante es en Madrid ciudad. En la calle Soto Domingo número 10 hallarás el biodiésel a 1,659 euros por litro. Las dos gasolineras pertenecen a la multinacional Shell.

Otros carburantes

Gasolinera Glp
Foto: Ircongas

Si no ves reflejado en ningún momento el carburante que utilizas, no te preocupes. Vamos a repasar brevemente las otras opciones. En el caso de que tu coche necesite el carburante gasóleo B, la mejor opción es la Super Oil en Mejorada del Campo. Allí encontrarás por 0,739 euros el litro de gasóleo B.

Si tu coche necesita gasóleo C deberás acudir a la Cepsa en Madrid, en el barrio centro-embajadores número 83. Por tan solo 0,999 por litro encontrarás este carburante. Finalmente, si lo que utilizas es Autoglas GLP, deberás acudir a la Low Cost Repost de la calle Hilario Herranz Establos número 20, de la ciudad de Madrid.

Precios cada vez más caros

Combustible Echdo Al Depósito
Foto: Twitter

Sea cual sea tu carburante, habrás notado en los últimos años una subida constante de su precio. Esto también apoya la hipótesis de que cada vez más nos vamos a tirar por otras opciones más económicas.

Sin embargo, y aunque hay muchos reclamos para que se produzca una gran revolución en este sector, a día de hoy España no está preparada para los coches eléctricos, por ejemplo. Esta opción, actualmente, es la que más cerca se ve para cambiar los combustibles que hoy en día conocemos.

¿Un futuro sin gasolineras?

Coche Eléctrico
Foto: Twitter

Y es que el futuro que se nos avecina, tiene pinta que será sin las famosas gasolineras que nos han acompañado durante tantos años. En su lugar, y según lo que parece que va a ocurrir, los establecimientos se convertirán en estaciones para coches eléctricos donde poder guardarlos, y de paso, cargarlos.

No obstante, aún esta tecnología, la de los coches eléctricos, no está a punto en cuanto a autonomía, y falta mucho camino. El gran problema es el de su batería y, además, hoy en día los coches eléctricos del mercado siguen a precios desorbitados.

Ciudades sin coche

Un Paso De Cebra En Una Ciudad
Foto: Twitter

Sin embargo, lo que parece más asequible es eliminar para los trayectos cortos, sobre todo en las ciudades, el empleo del coche. En un esfuerzo ecológico, muchas ciudades, como Madrid antaño, o Bruselas actualmente, han dado un paso adelante en este sentido.

Lo han hecho mediante la habilitación de espacios exclusivos para peatones, cuando antes estaban dominados por la circulación de los vehículos. Además, transportes eléctricos como las bicicletas o patines que utilizan una batería, son cada vez más visibles en las grandes ciudades. Esto puede ayudar a reducir la contaminación, mientras que nos movemos sin el estrés de los atascos.

Amador Mohedano, ingresado de urgencia tras su enfrentamiento con María Patiño

0

Complicados momentos para la familia Mohedano. Y es que según acabamos de conocer Amador Mohedano está ingresado en un hospital de Jerez de la Frontera al encontrarse mal después de su tenso enfrentamiento con María Patiño este jueves en ‘Sálvame’.

Hablando del matrimonio de Rocío Jurado y José Ortega Cano, la presentadora aseguró que Amador les había confirmado a ella y a Belén Esteban – en una pausa de su última entrevista en el ‘Deluxe’ – que el torero daba «mala vida» a su hermana, pero que no era momento de sacar el tema porque su cuñado estaba delicado de salud. Unas declaraciones que el hermano de ‘La más grande’ negaba rotundamente, interviniendo muy enfadado por teléfono en ‘Sálvame’ y anunciando una demanda contra María Patiño por poner tales palabras en su boca.

Tras su llamada al programa, Amador comenzó a sentirse mal y, finalmente, a las 4 de la madrugada decidía llamar a los servicios médicos, siendo trasladado en ambulancia a un hospital de Jerez de la Frontera, donde como han confirmado en ‘Ya es mediodía’ – programa que ha dado la noticia en primicia – está siendo sometido en estos momentos a un exhaustivo examen médico.

Una información que ha confirmado la propia Rosa Benito, presente en el programa y que se enteraba del ingreso de su exmarido en directo. «El malestar le venía de ayer, no solamente se ha encontrado mal durante esta noche. Se encontró bastante mareado, además tiene problemas porque no come muy bien y le ha bajado mucho el hierro», ha desvelado, achacando este susto en el estado de salud de Amador a su enfrentamiento con María Patiño: «Lo que pasó ayer te remueve y te lleva a un ataque de ansiedad enorme. Todo eso llega un momento en el que te puede y pienso que es el detonante», ha apuntado visiblemente nerviosa.

«Escuchar estas cosas me parece muy fuerte y más cuando hay una persona muerta que no se puede defender. Me duele que se esté poniendo a Rocío Jurado como mujer maltratada. Me parece vergonzoso, rastrero y si eso pasa por los pasillos no se por qué no se dijo en ese momento», ha señalado una indignada Rosa tras escuchar a María Patiño este jueves en ‘Sálvame’ asegurando que todos sabían que Ortega Cano no le daba buena vida a su cuñada.

Positiva, la ex de Amador ha comentado que espera que esto quede en un susto y «todo salga bien porque lo único importante que tenemos es la salud y lo demás se puede arreglar todo. Yo lo único que quiero es que Amador se ponga bien. Pero el cuerpo es una máquina y llega un momento que explota ante los ataques».

«Amador tiene sus achaques de la edad, pero es una persona que está bien. Tiene muchas ganas de tirar p’alante, de sus perro, de su campo, y es un cúmulo de cosas también lo que le ha pasado», ha apuntado, confesando que sus hijos conocían la noticia del ingreso de su padre pero que no se lo comunicaron a ella porque sabían que estaba «en las inmediaciones de Telecinco».

Con pocas noticias sobre cómo está en estos momentos Amador porque «por el problema del Covid se tiene que estar solo», Rosa ha contado que «le están haciendo las pruebas que le tengan qua hacer y hasta que no se vean los resultados no sabemos nada». «Pero creo que está todo relacionado con un ataque de ansiedad, de los que a mí me han dado tantos también, a causa de lo que oyes, dicen y no te pudes defender», ha comentado en clara referencia a las informaciones que en los últimos tiempos se ha dado en televisión sobre los Mohedano.

Además, visiblemente emocionada, Rosa ha pedido algo a sus antiguos compañeros de ‘Sálvame’: «Tiremos p’alante. Agua que no has de beber déjala correr. Dejemos de sacar mierda, seamos felices. Que el odio no te lleva a ningúnn sitio, te lleva a mas odio. Demos amor. Hemos pasado una época malísima y la gente necesita amor, reírse, eso es lo que necesitamos porque el problema es que luego pasa lo que pasa. Pero aquí parece que todo lo malo creen que funciona y no funciona. ¿Porque estemos en televisión se puede decir de todo?».

Muy enfadada por todo lo que se ha dicho sobre Rocío Jurado en los últimos días, Rosa ha lanzado un mensaje dirigido directamente a Rocío Carrasco. «Que procure que a su madre no le hagan daño porque creo que van a salir cosas que creo que no tenemos que escuchar. Se le va a hacer daño a su madre. Y lo que se dice en televisión queda», ha afirmado visiblemente emocionada y confesando que ahora lo único importante para ella es que Amador se ponga bien.

Desarrollan anticuerpos anticonceptivos capaces de inmovilizar a los espermatozoides

0

Científicos de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill (Estados Unidos) están utilizando la precisión de los anticuerpos monoclonales para un nuevo tipo de anticonceptivo femenino.

Los anticuerpos monoclonales son conocidos por su capacidad para combatir los gérmenes invasores y se utilizan para tratar y prevenir todo tipo de enfermedades, desde el cáncer hasta la COVID-19. Los científicos estudian ahora una nueva misión para los anticuerpos: inmovilizar los espermatozoides antes de que lleguen al óvulo.

Los investigadores han diseñado anticuerpos ultrapotentes que, durante las pruebas con animales, atraparon y bloquearon eficazmente más del 99,9 por ciento de los espermatozoides humanos. Los prometedores resultados del estudio, publicados en la revista ‘Science Translational Medicine’, sugieren que los anticonceptivos basados en anticuerpos podrían ofrecer a las mujeres una opción no hormonal para prevenir el embarazo.

«Muchas mujeres evitan los anticonceptivos hormonales debido a los efectos secundarios reales y percibidos. Hay una gran necesidad insatisfecha de anticonceptivos alternativos no hormonales para las mujeres», afirma el líder del estudio, Samuel Lai. Estos efectos pueden incluir sangrados irregulares, náuseas, depresión, aumento de peso y migrañas. Y para algunas mujeres la anticoncepción hormonal basada en estrógenos puede ser perjudicial.

El anticuerpo que están probando se aisló de una mujer infértil y se dirige a un antígeno de superficie único presente en el esperma humano. Cuando se añade a los espermatozoides, se agrupan rápidamente. «Utilizando nuestra plataforma de IgG altamente multivalente, diseñamos anticuerpos que eran entre 10 y 16 veces más potentes a la hora de aglutinar los espermatozoides y reducir su permeabilidad a través del moco que el anticuerpo más conocido», apunta el investigador.

Los investigadores exploraron el efecto de los anticuerpos en ovejas, que tienen tractos reproductivos similares a los de las hembras humanas. A una dosis alta de 333 microgramos de anticuerpo, tanto los anticuerpos naturales como los de nueva ingeniería, detuvieron eficazmente toda la motilidad del esperma humano, y a una dosis baja de 33,3 microgramos, los anticuerpos modificados, pero no los originales, atraparon entre el 97 y el 99 por ciento de los espermatozoides.

SIGUIENTE PASO: ENSAYOS CLÍNICOS

Pero los anticuerpos monoclonales son conocidos como medicamentos caros, lo que deja en el aire su utilidad como anticonceptivo asequible. Sin embargo, los investigadores creen que, al aumentar la potencia, podrían necesitarse dosis mucho más bajas de los anticuerpos multivalentes para una anticoncepción eficaz.

«Creemos que estas moléculas de segunda generación no sólo proporcionarán una mayor potencia, sino que se traducirán en costes más bajos que harán que el enfoque sea rentable», destaca Lai.

Mucommune, una empresa nueva surgida del laboratorio de Lai, ha obtenido la licencia de la molécula para desarrollar un anticonceptivo basado en anticuerpos. La empresa se centrará en la seguridad y la fabricación para preparar los ensayos clínicos en humanos que podrían comenzar en 2023.

El equipo está trabajando en la incorporación de los anticuerpos a un anillo intravaginal que libere los anticuerpos de forma constante, o a una película disoluble que se coloque en la vagina y distribuya los anticuerpos antes de las relaciones sexuales.

«Al evitar las hormonas exógenas y crear un método anticonceptivo controlado por las mujeres, creemos que los anticuerpos desarrollados aquí podrían satisfacer las necesidades anticonceptivas de millones de mujeres, ayudar a reducir el número de embarazos no deseados y aliviar los costes sanitarios de los embarazos no deseados, que algunos estiman en más de 20.000 millones de dólares al año», concluye Lai.

A prisión el hombre acusado de quemar a su expareja con disolvente

0

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Vera (Almería), en funciones de guardia, ha acordado, a petición de la Fiscalía, el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza para el hombre de 50 años, vecino de Garrucha, detenido por supuestamente quemar con un líquido inflamable a su expareja sentimental en esta localidad.

Fuentes del TSJA han indicado que el juez ha impuesto al investigado la prohibición de comunicarse y aproximarse a menos de 500 metros de la víctima, que se encuentra ingresada en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada a causa de las heridas sufridas en distintas partes del cuerpo.

Inicialmente, y sin perjuicio de lo que se concrete en fase de instrucción, al detenido se le atribuyen presuntos delitos de lesiones graves, amenazas y quebrantamiento de la orden de alejamiento que tenía respecto de la víctima, quien había puesto y retirado una denuncia en diferentes ocasiones en el marco del episodio de violencia machista, según han añadido fuentes cercanas al caso.

El hombre, hostelero de profesión, fue arrestado por la Policía Local de Vera sobre las 3,00 horas de este jueves por un presunto delito de lesiones y otro de quebrantamiento de orden de alejamiento por supuestamente haber herido de gravedad a su expareja sentimental, de la que tenía una orden de alejamiento, tras quemarla con disolvente.

Los agentes, que habían recibido una aviso por parte de la Guardia Civil durante la tarde anterior con datos de identificación del sospechoso y de su vehículo, localizaron al hombre cuando conducía su coche en la zona de Vera Playa, a unos diez kilómetros de su municipio de residencia.

La patrulla, tras insistir en su alto policial ya que en un primer momento el conductor evitó parar su vehículo, consiguió identificarle y detenerle sin que este opusiera mayor resistencia. El sospechoso, al que le constan antecedentes policiales por vulnerar órdenes de alejamiento con respecto a su expareja, fue entregado para su posterior puesta a disposición judicial.

El teléfono 016 es el número de información y asesoramiento jurídico para las víctimas de violencia machista y su entorno. Funciona las 24 horas, es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica aunque puede quedar registrado en ciertos terminales. El servicio 016 ha incorporado un servicio permanente de WhatsApp al número 600000016 y el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.

Plus Ultra aclara que los vuelos chárter sí están contemplados en su plan de viabilidad

0

Plus Ultra Líneas Aéreas ha recibido con «perplejidad» la «ilógica solicitud» realizada por Vox al Juzgado de Instrucción número 15 de Madrid de investigar una serie de vuelos realizados por la compañía al «no estar contemplados en el plan de viabilidad».

En un comunicado, la aerolínea ha señalado que «resulta del todo incomprensible que Vox oculte voluntariamente que el plan de viabilidad de la aerolínea española sí recoge la realización de vuelos chárter, por ser precisamente una de las líneas de negocio de la compañía».

«Tampoco se puede entender por qué Vox pone en cuestión de manera irracional los vuelos chárter en los trayectos Madrid-Delhi y Delhi-México, cuando ha sido público que gracias a estos vuelos la aerolínea trasladó a 200 estudiantes desde la India a México», ha añadido.

Además, ha explicado que la realización de vuelos chárter se ha convertido a raíz de la pandemia en «una práctica a la que muchas compañías están recurriendo cada vez más», por lo que han ganado mucha presencia en los planes de las aerolíneas.

Plus Ultra ha aclarado que estas operaciones están siendo informadas al Fondo Público gestionado por SEPI en el proceso de seguimiento de cumplimiento de las condiciones de la ayuda. Por tanto, «no solo no suponen una desviación patrimonial, como interesadamente se indica en el escrito de VOX, sino que sobre todo ayudan a cumplir las premisas económicas de nuestro plan».

ACUSADO ANTERIORMENTE POR EL PP

Precisamente, esta misma semana la compañía ha emitido un comunicado en el que mostraba su «sorpresa» ante la solicitud realizada por el Partido Popular al juzgado para que se acordara la constitución de una hipoteca mobiliaria sobre la aeronave o aeronaves que pudiera tener en su activo la compañía, dado que no cuenta con aeronaves en propiedad.

Una vez más, Plus Ultra considera este movimiento como una estrategia llevada a cabo «para seguir utilizando la compañía como un arma arrojadiza en una batalla política» en la que nada tiene que ver, con el único objetivo de seguir generando «ruido mediático», con el resultado de daños «muy graves e injustos» a la reputación de la compañía, de sus empleados y de algunos de sus miembros y/o accionistas.

Iberdrola afirma que ha aplicado la nueva normativa de peajes eléctricos

0

Iberdrola ha asegurado en un comunicado que ha aplicado la nueva normativa de peajes regulados siguiendo la metodología de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

La respuesta de la empresa se produce después de que el organismo regulador constatara que existe un número de comercializadoras eléctricas que, además de la variación en el componente regulado (peajes), han incluido un incremento en el coste de término de energía medio facturado, llegando a ser hasta un 30% superior a lo que correspondería, con la entrada de los nuevos peajes.

Ante esta advertencia, la empresa ha señalado que hasta la fecha no ha sido contactada por la CNMC para corregir errores de adaptación de los contratos de sus clientes con motivo de la nueva regulación de peajes eléctricos y las nuevas tarifas entradas el pasado 1 de junio.

De hecho, afirma haber testado durante el proceso la metodología con el propio órgano regulador.

«(Iberdrola) no ha sido contactada por este organismo regulador para corregir errores de adaptación de los contratos de sus clientes con motivo de la nueva regulación, habiendo testado durante este proceso la metodología con la propia CNMC«, detalla la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán.

Asimismo, la energética ha enfatizado que actualmente cuenta con cerca de 10 millones de clientes de electricidad en España, de los cuales más del 65% están el mercado libre y, por lo tanto, no expuestos a la volatilidad de los precios horarios de la tarifa regulada.

También ha explicado que bajo la tarifa regulada, «prácticamente no hay suministros a pymes o negocios, al ser aplicable a consumidores con menos de 10kW contratados, fundamentalmente hogares».

Aragón defiende la presencialidad gracias a las mascarillas y la vacunación

0

El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Felipe Faci, ha defendido recuperar el cien por cien de presencialidad en todos los niveles y etapas educativas para el curso 2021-2022 tras haberse constatado la efectividad del uso de la mascarilla en los centros a partir de los 6 años, que se va a mantener en espacios cerrados y abiertos, salvo para la práctica deportiva y física, y después de que las clases vayan a comenzar con cerca del cien por cien de los alumnos de 12 años en adelante con la primera dosis recibida.

En rueda de prensa, ha estimado que éstas son las dos medidas más eficaces, a las que sigue la distancia interpersonal, que la normativa aragonesa no va a detallar que sea de 1,2 metros ya que si bien «casi la totalidad de los centros disponen en sus aulas de espacio para garantizarla»; «no hay que tensionar a los centros para que tengan que adoptar medidas excepcionales, cuando no es fundamental».

Según Faci, «hemos aprendido del curso pasado que hemos de adoptar medidas que sean flexibles y puedan revertirse en cualquier momento» de forma que si bien, en su mayoría, las aulas aragonesas «pueden organizarse para que se mantengan esa distancia», «si algún centro para algún curso o para algún grupo» no puede hacerlo, ha descartado obligarse a usar espacios como la biblioteca o la alternativa de la semipresencialidad, que luego es «difícil de revertir».

En este punto, ha recordado que el curso pasado costó cuatro meses pasar de la semipresencilidad a la presencialidad. «Ponderemos qué medidas adoptamos y cómo afectan a la organización» de los centros, para apostillar que es «imposible» garantizar en todo momento esa distancia, dada la interacción que hay en el ámbito educativo. «No somos robots», ha sentenciado.

El consejero ha subrayado, asimismo, que el caso de Infantil y Primaria se va a seguir funcionando con los grupos estables de convivencia, que han dado un buen resultado y en Infantil han permitido «una incidencia bajísima» de casos de coronavirus. También se mantiene la ventilación de las aulas.

Sobre la vacunación, Faci ha aportado el dato de que en el grupo de edad de los 12 a 19 años el 30 por ciento en esta comunidad autónoma tiene la pauta completa y el 65 la primera dosis, cifra esta última que será próxima al cien por cien «al inicio del curso».

En caso del profesorado y del resto del personal, el 94 por ciento ya lo está y si se tiene en cuenta a aquellas personas que no han de hacerlo por prescripción médica, se roza el cien por cien.

NORMALIDAD

Faci ha indicado que el curso pasado la incidencia del coronavirus apenas alcanzó el tres por ciento en las aulas aragonesas y por eso ha apostado por un escenario «de normalidad» para el curso 2021-2022, «con prudencia» y estando «alerta» de lo que pueda pasar en cada momento porque se desconoce qué evolución puede tener la pandemia.

Preguntado por la incidencia de la variante Delta en las aulas, ha dicho que al Gobierno «le preocupa todo, la salud de sus ciudadanos, de los docentes, del personal, de los alumnos y que se garantice el derecho a la educación».

«Veremos a ver cómo evoluciona ésta u otras variantes que puedan surgir, pero creemos que no debe tener una mayor afección de lo que hemos tenido hasta la fecha» y ha manifestado que los pediatras «dicen que los centros educativos son seguros».

Faci ha añadido que si hace un año se apostó por la máxima presencialidad, después de un curso con «mucho esfuerzo y trabajo, algo hemos aprendido y eso lo emplearemos para mejorar la actividad educativa» y «dar ese carácter de normalidad», con «responsabilidad» y manteniendo medias y vigilancia.

NOVEDADES

El consejero ha precisado que esa normalidad supone, además de la presencialidad, recuperar espacios que no se utilizaron el curso pasado, como talleres, salas polivalentes y multiusos, bibliotecas y gimnasios, estos dos últimos preferentemente por grupos estables.

El curso se va a regir por la orden enviada a los centros en junio. Además de lo dicho, contempla tutorías individualizadas y presenciales, con cita previa, y la escolarización combinada en el caso de los alumnos de educación especial, que consiste en que vayan unos días a un centro ordinario y otro a uno específico.

También se recuperará la actividad física y deportiva, sin mascarilla en exteriores y con mascarilla en interior y el uso de materiales, tanto deportivos, como de otro tipo. Habrá recreos sectorizados en Infantil, nivel en el que no se usa la mascarilla y se mantiene una movilidad ordenada para moverse por el interior de los centro, estableciéndose la posibilidad de entradas y salidas escalonadas en más grandes.

JORNADA

La jornada lectiva volverá a ser la que los centros tenían antes de la pandemia. Sobre la petición de algunos colectivos y familias de mantener la continua de 9.00 a 14.00 horas que se implantó de forma generalizada y excepcional el curso pasado en Aragón por la pandemia, Faci ha esgrimido que obedeció «a una situación concreta y ante un curso escolar que para nosotros era desconocido», mientras que para el 2021-2022 «no se dan las circunstancias» para mantenerla.

Además, ha señalado que en Aragón existe un proyecto de tiempos escolares, una herramienta a la que pueden acudir los centros si quieren organizar la jornada de forma diferente «con la mayor normalidad». «No hay ninguna otra fórmula para el cambio de jornada» y si la administración adoptara esa medida «habría otros tantos o más colectivos que dirían todo lo contrario», ha remarcado.

EXTRAESCOLARES Y MADRUGADORES

Otro cambio sobre el curso 2020-2021 es que desde el inicio de las clases estarán habilitados el comedor escolar, las actividades extraescolares y las aulas de madrugadores. El Departamento de Educación va a enviar la semana que vienen los protocolos de actuación a los centros en estos tres ámbitos.

La directora general de Planificación y Equidad del Departamento de Educación, Ana María Montagud, ha adelantado que en el caso del comedor se mantienen los grupos estables de convivencia, si bien podrán coincidir más de uno, debiendo mantener entre ellos la distancia de 1,5 metros.

En el caso de las extraescolares y los madrugadores, el protocolo será genérico por la diversidad de las actividades que se realizan, debiendo los responsables elaborar un protocolo específico, donde se deberán fijar los ratios y que se incorporará al plan de contingencia del centro.

No obstante, sí se pide para todas ellas que se prioricen las actividades al aire libre, controlar las entradas y salidas y disponer de un registro de asistentes, tanto de participantes, como de monitores y responsables.

PROTOCOLO ANTE CASOS

El consejero ha precisado que el protocolo de actuación frente a la aparición de casos se va a modificar, aunque todavía está en fase de borrador y se está trabajando entre el Gobierno central y las comunidades autónomas. Como ejemplo, ha comentado que una de las opciones que se contempla es que si un alumno está vacunado, no deba guardar cuarentena si se declara un brote.

Además, en Aragón habrá uno propio que se elaborará en colaboración con el Departamento de Sanidad, con cuya titular, Sira Repollés, ya ha abordado Faci esta cuestión, y se va a mantener la figura de los equipos COVID «que ha sido un elemento fundamental para la resolución de casos y de dudas e incidencias en los centros», quienes han atendido unas 20.000 consultas el curso pasado.

El Teatro Fernán Gómez rendirá homenaje al actor en centenario de su nacimiento

0

El Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa rendirá homenaje al actor, escritor, cineasta y académico que da nombre al coliseo con motivo del centenario de su nacimiento con un programa de actividades hasta fin de año con representaciones de sus obras más ilustres, mesas redondas en honor a su figura o un diseño conmemorativo realizado por el ilustrador Riki Blanco ha creado la imagen por el centenario de Fernán Gómez.

Así, coincidiendo con el centenario de su nacimiento, que se cumple este sábado, todas las salas del teatro que lleva su nombre acogerán entre septiembre y diciembre distintas actividades para honrar la memoria del actor nacido en Lima (Perú) con una dilatada carrera a sus espaldas que incluye trabajos como ‘Las bicicletas son para el verano’, ‘Belle Epoque’, ‘El Abuelo’ o ‘La lengua de las mariposas’.

De este modo, la Sala Guirau inaugurará esta distinción con una de sus obras más célebres, ‘El viaje a ninguna parte’, con adaptación teatral de Ignacio del Moral, dirección de Ramón Barea y con Patxo Telleria, Mikel Losada, Ramón Barea, Itziar Lazkano, Irene Bau, Aiora Sedano, Diego Pérez y Adrián Garcia de los Ojos en el reparto.

El montaje, producido por el Teatro Arriaga de Bilbao y el Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, llegará a Madrid el próximo 23 de septiembre.

Además, en el mes de octubre se proyectará un ciclo de películas del cineasta que se podrá ver en esta misma sala y en la Polivalente. Además, la Sesión Vermú, programa cultural de la Comunidad de Madrid, del mes de diciembre estará dedicada al artista.

En octubre, la Sala Jardiel Poncela acogerá igualmente una mesa redonda sobre Fernando Fernán Gómez que contará con la presencia del director de cine Manuel Gutiérrez Aragón.

También en la Sala Guirau, José Sacristán presentará ‘El hijo de la cómica’, una producción de la Filmoteca con el teatro inspirada en el primer volumen de memorias del actor, ‘El tiempo amarillo’. Será interpretada y dirigida por el actor madrileños, junto a otros actores que compartieron trabajo, experiencias y vida con Fernán Gómez y que se han querido unir a este homenaje.

También con motivo de esta efeméride, el ilustrador Riki Blanco ha diseñado una imagen que será utilizada para el homenaje, un retrato «a caballo entre el realismo, el expresionismo geométrico y la caricatura» con el que, según ha explicado, ha pretendido «captar la intensidad de la presencia de Fernando Fernán Gómez y resaltar su compromiso con el pensamiento y la causa libertaria».

En el año 2008, el Centro Cultural de la Villa cambió su nombre por el de Fernán Gómez. Centro de Arte como homenaje al actor. Si bien el cambio real se realizó en febrero de 2018, meses después de su fallecimiento en noviembre de 2017, con un acto que rindió homenaje póstumo al artista y a su extensa trayectoria profesional.

Años más tarde se decidió recuperar su antigua denominación para renombrarlo Teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa con la intención de mantener el homenaje al cineasta y conservar el nombre que el centro tuvo desde sus inicios.

Sánchez ve «difícil de entender» que el PP critique la misión de Kabul

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reconocido este viernes que le resulta «difícil de entender» que el Partido Popular pueda criticar el operativo de evacuación llevado a cabo en Afganistán, una misión que ha calificado de «éxito de país» y que ha recordado que ha recibido elogios por parte de toda la comunidad internacional.

Sánchez ha reaccionado así a las críticas del PP en una rueda de prensa ofrecida en el Palacio de la Moncloa tras la reunión del Grupo de Trabajo que supervisa la operación de repatriación del contingente español en Afganistán.

En su comparecencia, el jefe del Ejecutivo ha definido como «un éxito» el plan de evacuación que ha finalizado este viernes y ha elogiado la labor de servidores públicos, las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional, la Guardia Civil, el servicio de sanidad exterior, los cooperantes, Cruz Roja y numerosos funcionarios.

Pero además, ha recordado que se trata de una operación que ha sido aplaudida por la comunidad internacional. «Se me hace muy difícil de entender por qué se critica un operativo que ha sido calificado como un éxito por parte de la comunidad internacional, los aliados, la Unión Europea y la OTAN», ha apuntado tras los cuestionamientos manifestados por algunos dirigentes del PP.

LOS QUE TENÍAN QUE INFORMAR ERAN LOS MINISTROS

Sánchez también ha defendido que el Gobierno ha mantenido informadas a las fuerzas políticas durante toda la operación a través del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y el de Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; además de comparecencias públicas.

«Ese contacto se ha producido al nivel que se tenía que producir», ha sostenido ante las exigencias de los ‘populares’ para que el propio Sánchez comparezca ante el Congreso de los Diputados para dar cuentas de la misión en Afganistán.

Este jueves, el secretario de Justicia e Interior del PP, Enrique López, puso en duda la operación de evacuación apuntando la posibilidad de que pudiese requerir la autorización previa del Congreso.

EL PP LE SIGUE PIDIENDO EXPLICACIONES

Estas palabras provocaron el reproche de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que dijo que le provocaban «vergüenza ajena» y acusó a los ‘populares’ de «falta de sentido de Estado».

Pero el PP ha insistido en criticar al Gobierno por esta operación remarcando que el presidente Pedro Sánchez debía comparecer ante el Pleno del Congreso e incluso acusándole de «cobardía», como este mismo viernes ha hecho el portavoz en el Senado, Javier Maroto.

Publicidad