Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3332

‘Génova’ busca rebajar la tensión en la crisis del PP de Madrid

0

La dirección nacional del PP es consciente de que el choque con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, empieza a empañar su labor diaria de oposición y busca rebajar la tensión interna y calmar las aguas, a sabiendas de que no se puede mantener este pulso hasta la próxima primavera, fecha en la que está previsto convocar el congreso regional de Madrid, según han informado fuentes ‘populares’.

«El momento es complicado. No es fácil», reconoció este miércoles Ayuso, y en ‘Génova’ comparten el diagnóstico de que la «situación es complicada». La batalla por el PP de Madrid se ha recrudecido estos días y, por el momento, nadie atisba una salida que satisfaga a las dos partes sin que haya vencedores ni vencidos.

La exigencia de Ayuso de querer adelantar el congreso regional en Madrid se encuentra con el muro del PP de nacional, que rechaza de plano esa posibilidad y se remite al calendario de congresos aprobado hace meses por la Junta Directiva Nacional del PP, en presencia de la propia Ayuso, según subrayan fuentes de la formación.

RETRASO EN LOS CONGRESOS PLURIPROVINCIALES

Según ese calendario, los congresos de las comunidades pluriprovinciales se celebrarían en 2021 y a partir de enero empezarían los congresos de las autonomías uniprovinciales, como es el caso de Madrid, La Rioja, Asturias, Murcia o Cantabria.

La Convención Nacional celebrada entre el 27 de septiembre y el 3 de octubre, ha ralentizado la fecha de los primeros cónclaves, ya que por el momento solo tienen fecha los de Andalucía y Castilla-La Mancha (previstos este mes de noviembre) y el de Aragón, que se ha fijado el 18 y 19 de diciembre.

Aún están pendientes de convocar los congresos de Castilla y León, Extremadura y Canarias, un retraso en CCAA pluriprovinciales que puede afectar a las fechas de los cónclaves uniprovinciales, según han señalado fuentes de la cúpula del PP, que este pasado verano situaban el cónclave de Madrid entre mayo y junio de 2022.

«TRABAJAR PARA QUE LA SITUACIÓN SE DESTENSE»

Fuentes de la dirección nacional del PP insisten en que ahora «no toca» hablar del congreso del PP de Madrid porque ni siquiera está convocado y no ocultan su enfado con Ayuso por haber colocado este asunto en el foco mediático y seguir «erre que erre».

Conscientes de la guerra que se está produciendo, cada vez con más voces llamando a rebajar la tensión, en ‘Génova’ reconocen que ahora hay que «trabajar para que la situación se destense», empezando por hacer menos declaraciones públicas sobre este asunto. «Si Ayuso frena, bajarán las aguas», añaden las fuentes consultadas, que no quieren por el momento oír habla de primarias, compromisarios o segunda vuelta porque ni siquiera hay fecha para ese cónclave del PP madrileño.

Este jueves, el vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, ha insistido en que los españoles lo que reclaman al PP es «estar centrados en sus preocupaciones». «Lo importante es que forjemos esa alternativa que los españoles se merecen», ha advertido.

AYUSO TRASLADA UN MENSAJE DE ILUSIÓN A LOS SUYOS

Por su parte, la presidenta madrileña ha asistido este jueves al Pleno de la Asamblea de Madrid. El Grupo Parlamentario Popular tiene siempre al inicio del mismo una reunión, a la que, si cuestiones de agenda no se lo impiden, asiste Ayuso.

Ayuso, que ha recibido una ovación de sus compañeros en plena crisis del PP de Madrid, ha aprovechado para trasladarle a sus diputados un mensaje de tranquilidad, así como de «confianza en el futuro», según fuentes de su entorno.

Ni la secretaria general del PP, Ana Camíns, quien sonó como ‘tercera vía’ ni el jefe de gabinete de Pablo Casado, Diego Sanjuanbenito, han asistido al encuentro, a pesar de ser miembros del grupo, aunque se habían excusado antes de conocer que asistiría la presidenta, han justificado fuentes ‘populares’.

Fuentes del entorno de Ayuso consultadas insisten en que la presidenta madrileña se mantiene firme en su idea de presentar su candidatura para liderar el PP de Madrid y que en ese paso no va «contra nadie» sino que se trata de algo «normal», igual que hacen otros presidentes autonómicos en sus territorios. «Llegará un momento en que la dirección nacional entenderá que lo que se está planteando es lógico y que hay que parar con estos golpes cada día al aire», añaden.

FEIJÓO VE NORMAL QUE AYUSO QUIERA SER LA PRESIDENTA

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, le echó este jueves un capote a Ayuso al asegurar que lo que sería «muy sorprendente» es que Ayuso no aspirase a hacerlo porque lo «habitual» en el PP de España es que los presidentes autonómicos dirijan el partido en sus territorios.

Eso sí, Feijóo también ha recordado que el congreso no está convocado y ha apelado al sosiego y a rebajar la tensión. «El ruido no beneficia a nadie y mucho menos a los que lo generan. El ruido no beneficia al partido y me gustaría no participar de él», ha avisado.

De hecho, estos días ha crecido la preocupación dentro del partido por el nivel de enfrentamiento entre ‘Génova’ y el equipo de Ayuso. Entre parlamentarios y cargos territoriales son continuos las apelaciones a la calma y a la necesidad de acabar con esta batalla interna que «perjudica a todos», en palabras de un diputado nacional.

Iberdrola aboga por abolir el carbón como materia prima

0

El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, ha suscrito en nombre de Iberdrola una Declaración Internacional que aboga por abolir el carbón como materia prima, en consonancia con la presente edición de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que ve en esta medida una de las principales bazas para avanzar en el compromiso de limitar el incremento global de temperatura en el Planeta a un máximo de 1,5 grados.

Estas declaraciones han tenido lugar en el evento de la Powering Past Coal Alliance (PPCA), la coalición de gobiernos y empresas que se creó en 2017 para promover políticas y planes de inversión alineados contra el fin del carbón como fuente de energía para avanzar en la implantación de energías limpias.

Iberdrola es pionera en la transición energética y una de las primeras empresas en unirse a la Powering Past Coal Alliance, un compromiso de descarbonización que permitirá el paso del uso de las energías fósiles a fuentes renovables.

A este respecto, Galán ha advertido sobre el momento crucial que atraviesa el planeta, con el horizonte puesto en el año 2050, en el que las emisiones de efecto invernadero deberán alcanzar el coste cero, para lo que deberán reducirse en un 45% en menos de 10 años.

El presidente de la energética ha insistido en la obligación de trabajar de manera conjunta para acabar de manera urgente con el carbón y apostar por la electrificación con fuentes renovables para proteger el planeta.

La compañía es pionera en este camino hacia la sostenibilidad con su apuesta por las energías renovables desde hace 20 años. En esa trayectoria, Iberdrola ha cerrado 17 plantas de carbón y petróleo y ha realizado una inversión de alrededor de 120.000 millones de euros en energías limpias, redes inteligentes y digitalización, alcanzando los 35 GW instalados en energías renovables.

En esta línea, Iberdrola ha proyectado una inversión de 155.000 millones de euros a lo largo de los próximos 10 años, con el objetivo de alcanzar cero emisiones en el año 2030, adelantándose así en 20 años a la meta europea.

El modelo de negocio de Iberdrola, que ha multiplicado por 6 su tamaño, demuestra que la lucha contra el cambio climático es totalmente compatible con la creación de valor para sus accionistas, empleados y la sociedad en su conjunto. En la actualidad, la empresa es líder mundial en energías renovables, suministrando energía a más de 100 millones de personas en todo el mundo.

Sin embargo, para el presidente, los compromisos de descarbonización que saldrán de la COP 26 solo serán posibles si los gobiernos proveen un marco regulatorio estable, coherente, predecible y con seguridad jurídica.

El objetivo es que el desarrollo de la energía limpia no se vea afectada por problemas temporales, como está sucediendo en estos momentos con la subida del precio del gas, que está facilitando a algunas compañías desandar el camino y apostar nuevamente por el carbón.

A su juicio, a estas reglas estables habrá que sumar otras medidas, como la inmediata suspensión de los subsidios a los combustibles fósiles, o proporcionar señales de precios bajo el precepto de «quien contamina paga» pero, sobre todo, Sánchez Galán ha insistido en la necesidad de acabar con la burocracia que impide que los proyectos ecológicos sean aprobados con celeridad.

Iberdrola está avanzando en su estrategia nacional de descarbonización atendiendo a un plan de transformación verde vinculado al cierre ordenado de sus centrales, como ha sucedido en la central de Velilla (Palencia), o en la de Lada (Asturias).

Estos planes incluyen inversión en renovables, la creación de plataformas ciudadanas, proyectos de economía circular, así como la dinamización del tejido empresarial y el empleo local en torno a principios verdes e innovación y apoyo al emprendimiento local.

El Gobierno canario compra las primeras viviendas modulares y las instalará en El Paso

0

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha anunciado este jueves en el Parlamento de Canarias que el Ejecutivo ya ha adquirido las 30 primeras viviendas modulares de madera para hacer frente a la emergencia habitacional en la isla de La Palma.

Este primer lote, ya que la Consejería prevé adquirir al menos 200 casas de este tipo para atender la emergencia habitacional, ya se encuentra disponible para su instalación en una parcela propuesta por el Ayuntamiento de El Paso en el caso de que este terreno cumpla con las condiciones necesarias para este tipo de construcciones.

Además, el municipio deberá proceder a la cesión del suelo a la Consejería tras la formalización de los correspondientes acuerdos plenarios del consistorio, ha señalado el consejero en comisión parlamentaria.

La adquisición de este primer lote casas modulares de madera se ha realizado a través del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI) tras llegar a un acuerdo con una empresa especializada en este tipo de viviendas y tras examinar las propuestas de decenas de compañías del sector.

Las cajas con las 30 viviendas modulares aún desmontadas se encuentran ya en un almacén que la empresa suministradora tiene en el propio municipio de El Paso.

Estas casas, la mayoría de ellas de tres dormitorios, están fabricadas en madera de abeto nórdico, con una superficie de 74 metros cuadrados construidos, y cuentan con las tres habitaciones ya señaladas, además de salón cocina, baño y aseo.

Interiormente todas ellas están terminadas con aislamiento térmico y pladur y un parquet laminado.

«A medida que los ayuntamientos nos van cediendo suelo iremos instalando las viviendas, pero necesitamos suelo para poder instalarlas y eso no depende sólo de la voluntad del Gobierno, depende de que ese suelo sea óptimo para poder inmediatamente instalar esas viviendas prefabricadas que ya hemos empezado a comprar» ha informado Franquis, quien en su intervención ha insistido en que en estos días se pone en marcha en La Palma «una fase de transición» que va a durar tres o cuatro meses.

Para esta fase de transición la Consejería ha adquirido ya un primer lote de 18 viviendas ya construidas en pisos cuya compra ante notario se ha formalizado esta semana, tal y como ha anunciado el consejero este jueves en el Parlamento de Canarias.

Este lote de 18 viviendas de ladrillo se encuentra ubicado en los municipios de Tazacorte y Fuencaliente y se ha destinado una partida de 1,1 millones de euros.

«Hoy, además, podremos contar con la baremación social del comité técnico constituido en La Palma para designar a las primeras familias que podrán alojarse en estas viviendas, yo espero, en los próximos días», señaló.

El consejero recordó que existe un plan de actuación para hacer frente a la emergencia habitacional que sufren decenas de familias en La Palma, dividido en tres fases.

La primera de esas fases, la de atender la emergencia inicial, ya está en marcha desde hace más de un mes con el alojamiento de los desalojados en hoteles y casas de familiares.

FASE DE TRANSICIÓN: TRES O CUATRO MESES

«Como ya anuncié la semana pasada en el Parlamento, empezaremos entre esta semana y la próxima a poner en marcha la fase de transición de estas familias que están en este momento alojadas en los hoteles o que están viviendo con familiares para que poco a poco vayan a esas viviendas prefabricadas o viviendas compradas, un proceso que no se va a culminar de la noche a la mañana. Como expliqué entonces, es una fase que va durar de tres a cuatro meses porque las viviendas hay que buscarlas, adquirirlas, habilitarlas y luego baremar a las familias más necesitadas», apuntó.

El consejero recalcó que queda una tercera fase que se iniciará cuando esas familias accedan a una vivienda de forma definitiva.

«Sabemos que eso no va a ser antes de cuatro años. Lo hemos explicado, lo hemos dicho públicamente, y especialmente a los afectados. Y el trabajo social que se está haciendo en este momento de La Palma en relación con los afectados, es enorme, de explicarles con claridad cuáles son los pasos que hay que dar a la hora de buscar una solución definitiva la vivienda», detalló.

Cosas que no debes hacer con el móvil para no dañar la vista

En nuestra sociedad actual estamos rodeados de tecnología que se traduce en dispositivos electrónicos con pantalla. Estos nos permiten grandes avances como una mensajería de texto instantánea, o, nos permite trabajar con una herramienta mucho más eficaz que antaño.

Eso sí, muchas veces excedemos la capacidad de nuestra vista por culpa de estas pantallas. Por ello, debemos de cuidar la salud de nuestros ojos. Descubre en el siguiente artículo las cosas que debes hacer con el móvil o tus otros aparatos electrónicos para no dañar la vista.

No lo utilices frente al sol

Hombre Con Movil
Foto: Istock

Si te encuentras en una situación en la que estás en contacto directo con el sol, por ejemplo, en la calle, seguramente que intentes hacer sombra con tu mano para ver la pantalla de manera óptima. Sin embargo, al hacerlo, estás forzando la vista.

Por ello, lo mejor es esperar hasta encontrar un lugar con sombra o, mejor aún, entrar en un espacio cerrado. Otra opción sería la de aumentar el brillo de la pantalla, sin embargo, gastaremos mucha más batería.

Ilumina tu alrededor mientras trabajas

1 Ordenador
Foto: Istock

Mientras trabajas es importante que tengas toda la luz necesaria para que tus ojos no se vean resentidos. De esta manera, cuando la luz solar deja de estar presente, no te confíes y enciende la luz artificial de tu casa.

Así, evitarás que tu vista deba de hacer un sobreesfuerzo. Por otro lado, la luz solar es mejor para la salud de tus ojos que la artificial, sin embargo, si la luz solar impacta directamente sobre tu pantalla, cuidado, porque esta actuará como un espejo e irá directamente hacia tus ojos.

Aleja los dispositivos

1619596266 Moviles Samsung Baratos
Foto: Istock

Una de las cosas más importantes a la hora de cuidar nuestra vista mientras utilizamos un dispositivo electrónico con pantalla es respetar la distancia con ella. Es decir, nada de mirar el móvil con la mirada pegada él.

Separa, por lo tanto, todas las pantallas un mínimo. Lo adecuado para los ordenadores es distanciarnos de ellos al menos por un brazo. En cuanto a los móviles o tabletas, se requieren 30 centímetros de distancia.

Usar aplicaciones específicas para el móvil

Utilizar Movil
Foto: Istock

Hay algunas aplicaciones que te ayudan a preservar una buena salud en tus ojos gracias a su ajuste de la pantalla. Por ejemplo, hay una llamada EasyEyes que cambia el color y el brillo de esta con un solo toque.

De esta manera, facilitarás notablemente la forma de mirar a la pantalla. Te costará mucho menos esfuerzo y tendrás una vista mucho mejor cuidada. También, hay una manera de programar la regulación del brillo de la pantalla con respecto a la hora. Así cuidarás tus ojos durante las noches también.

Mirar al móvil o a la tableta con los dos ojos

Estas Son Las Mejores Tablets Para Ver Series Y Películas En Streaming
Foto: Istock

Uno de los gestos más típicos que se suelen hacer es el de mirar de soslayo al móvil o el ordenador. Lo único que conseguimos es forzar uno de nuestros ojos, por lo que es mucho mejor atender a nuestra pantalla siempre con los dos.

De otra manera podemos sufrir molestias y dolores de cabeza. Por lo que es óptimo no hacer movimientos extraños y si estamos centrados en nuestra pantalla, hacerlo de manera en la que la postura de nuestro cuerpo tampoco se vea afectada.

Usa gafas especiales

Ordenador Gafas
Foto: Istock

Hay gente que solo se las pone para trabajar o trastear con uno de estos dispositivos. Para evitar la fatiga visual, usa gafas que evitarían algunos tipos de luz y con ello los consabidos efectos y posteriores consecuencias.

Entre ellas, dolores, sequedad o irritación en los ojos. En una óptica te recomendarán las gafas adecuadas. Estas deberás de reservarlas para usarlas con tus dispositivos electrónicos.

Baja o aumenta el brillo

Menos Brillo En Los Dispositivos Tecnologicos
Foto: Istock

Una manera eficaz de ayudar a nuestra vista es la de regular el brillo de nuestros dispositivos. Si bajas o aumentas el brillo en las situaciones adecuadas conseguirás no forzar la vista de ninguna manera.

Si estás en un ordenador lo puedes hacer desde el teclado, el monitor o siguiendo alguna opción que aparezca en la configuración del sistema operativo. En un dispositivo móvil deberás buscar también en el menú de ajustes. Regula el brillo y aporta salud a tus ojos.

Usa una tipografía grande y el ‘zoom’

Canon Powershot Zoom
Foto: Istock

Leer letras pequeñas es una tarea costosa para tu vista. Por ello, para una mejor salud de tu vista usa una tipografía grande. Además, puedes ayudarte con la función del zoom.

De esta manera no tendrás ningún impedimento al leer lo que indica tu dispositivo en ese momento. De otra forma, estarás provocando que tu vista deba forzarse y, por lo tanto, sufrir algunas molestias.

Adecúa tu lugar de trabajo

Qué Te Puede Pasar Si Eres Adicto Al Trabajo
Foto: Istock

A pesar de respetar la distancia requerida con tus dispositivos, por ejemplo, el brazo que se pide entre tus ojos y la pantalla del ordenador, no es suficiente. Y es que, para cuidar tus ojos también es vital tu postura.

Debes de tener la pantalla a la altura de tus ojos, si no, esto afectará a tus cervicales provocando grandes dolores de cabeza y, o, espalda. Además, debes de usar muebles cómodos, es decir, si vas a estar sentado durante horas frente al ordenador, usa una silla en adecuada.

Descansa

Qué Es El Descanso Intermitente

Y como no, para aliviar tu vista no dudes en realizar descansos. Esta es una de las mejores maneras de mantener a salvo la salud de tu vista. Algunos expertos recomiendan pausas de 20-30 minutos, peor eso, en muchos casos no es posible.

También recomiendan parpadear constantemente para no dañar los ojos. Algo muy recomendado es apartar la vista de nuestras pantallas y fijarla en algún objeto lejano, esto ayudaría de forma notable a la salud de la vista.

Torres: «Aumentar la inversión en nuevas tecnologías es clave en la lucha contra el cambio climático»

0

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha señalado la necesidad de «aumentar la inversión» en nuevas tecnologías no contaminantes para hacer frente al cambio climático, para lo que el capital privado y, en concreto, los bancos, «juegan un papel crítico» mediante el apoyo a los clientes en la transición hacia «un futuro más sostenible, con financiación y asesoramiento».

Así lo ha trasladado durante su participación en un panel virtual sobre ‘Acción climática en la banca’ organizado por la Comisión Europea en el marco de la COP26 de Glasgow, que se celebra entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre.

También ha reclamado «compromisos concretos y acciones creíbles» tanto del sector público como del sector privado, y ha pedido que se trabaje «conjuntamente» para lograr el objetivo de cero emisiones netas en 2050.

«Esta transformación masiva requiere inversiones de capital colosales», ha dicho en referencia a los cerca de 150.000 millones de dólares que se estiman necesarios para el período 2020-2050, alrededor del 5% del PIB mundial.

El presidente de BBVA ha considerado que el sector privado «no podría liderar esta transformación sin compromisos ambiciosos y acciones concretas y creíbles de los gobiernos». En este sentido, sostiene que el sector público debe ser una «fuerza impulsora» para atraer capital privado e impulsar la innovación.

Al respecto, ha citado la necesidad de establecer objetivos intermedios para frenar las emisiones en un 45% para 2030 y crear incentivos «sólidos y adecuados» para la inversión en tecnologías limpias.

Sobre el papel que puede jugar la banca en esta transición, Torres ha mencionado además los datos y la tecnología como «herramientas poderosas» que permiten a las entidades el desarrollo de soluciones individualizadas para sus clientes.

Por otro lado, ha recordado que BBVA se ha comprometido a canalizar 200.000 millones de euros en financiación sostenible hasta 2025. «Entre 2018 y septiembre de 2021, ya había movilizado 75.000 millones de euros, 8.000 millones de euros solo en el tercer trimestre de 2021», ha apuntado.

Además, BBVA ha establecido compromisos en materia de sostenibilidad a largo plazo, como el compromiso de ser neutros en emisiones de carbono para 2050, al tiempo que también ha fijado objetivos intermedios.

En concreto, la entidad se comprometió en marzo de 2021 a eliminar la financiación a actividades relacionadas con el carbón para 2030 en los países desarrollados y para 2040 en el resto de los países en los que está presente. «Precisamente acabamos de anunciar nuestros objetivos intermedios para descarbonizar nuestra cartera en cuatro industrias intensivas en emisiones de CO2», ha señalado el presidente del banco.

La entidad reducirá entre 2020 y 2030 la intensidad de carbono de su cartera crediticia en un 52% en generación eléctrica; un 46% en la fabricación de automóviles; un 23% en la producción del acero; y un 17% en la producción de cemento.

Meliá pierde 166 millones hasta septiembre, un 57,8% menos

0

Meliá Hotels International registró un resultado neto atribuido negativo de 166,3 millones de euros entre enero y septiembre de 2021, lo que representa una reducción de las pérdidas del 64,6% en comparación con las de 469,6 millones de euros que registró en el mismo periodo de un año antes, gracias a una «sólida temporada de verano» en los destinos vacacionales.

La compañía, que remitió este jueves el informe financiero del tercer trimestre a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), alcanzó unos ingresos de 595,2 millones de euros durante los primeros nueve meses, un 38,3% menos que un año antes.

Por su parte, el resultado bruto de explotación (Ebitda) fue de 64,6 millones de euros, frente a las pérdidas de 98,9 millones de euros del año pasado, mientras que el resultado operativo fue negativo, hasta 130,3 millones, un 68,7% menos que el año anterior.

Por otro lado, los gastos operativos se mantienen prácticamente en la misma cifra respecto al mismo periodo de 2020, hasta alcanzar los 527,2 millones de euros.

A cierre del primer semestre, la deuda neta se ha situado en los 2.811,9 millones de euros, lo que supone un incremento en más de 208 millones respecto a diciembre 2020, impulsada por las nuevas incorporaciones, así como las prórrogas de varios contratos de alquiler. En términos de liquidez, incluyendo la tesorería, así como las líneas de crédito no dispuestas, se sitúa aproximadamente en 439,5 millones de euros.

Asimismo, el RevPAR (ingresos por habitación disponible) alcanzó los 35,8 euros, lo que supone una bajada del 8,7% respecto a los primeros nueve meses de 2020, mientras que el precio medio por habitación (ADR) se situó en 108 euros, un 6,9% más que el año anterior, y la ocupación registró un 33,1%, 5,7 puntos porcentuales por debajo del de 2020.

Durante el tercer trimestre, el número de habitaciones disponibles respecto al mismo periodo del ejercicio anterior se incrementó en un 78,3% en los hoteles de propiedad y alquiler, y en un 50,2% teniendo en cuenta todos los hoteles de la compañía. Aunque si se compara contra el mismo periodo del 2019, las variaciones han sido del -16% y del -22,6%, respectivamente.

A cierre de junio, la compañía anunció la venta de seis hoteles de su propiedad y de su participación sobre otros dos activos hoteleros por un importe neto en caja de 170 millones de euros, generando plusvalías contables por importe aproximado de 64 millones de euros en su Ebitda.

Sin embargo, durante este trimestre, no se ha producido ninguna operación de venta de activos. La compañía, sigue valorando como opciones para reducir deuda, una venta adicional de activos.

CONTINÚA LA TENDENCIA POSITIVA

Según Meliá International, el negocio hotelero continúa con la tendencia positiva de trimestres anteriores, ya que han cerrado una «sólida temporada de verano» en los destinos vacacionales, aunque ciertas restricciones de algunos destinos no les han permitido apuntar a los resultados prepandemia.

Además, la recuperación sigue llegando a distintas velocidades. En relación con los destinos vacacionales, mientas el Caribe logra acercarse a los resultados de 2019, la recuperación en España Vacacional, aunque «prometedora», se ve lastrada por las restricciones de mercados emisores, fundamentalmente Reino Unido.

Respecto a los destinos urbanos, la cadena ha afirmado que el verano ha sido «positivo» en aquellos destinos secundarios ‘bleisure’ que se alimentan de mercado doméstico y de proximidad. «Las grandes ciudades tendrán que esperar al cuarto trimestre, aunque se han empezado a percibir signos de mejora durante el mes de septiembre», ha añadido.

PERSPECTIVAS CON CAUTELA

Melía continúa con una visibilidad limitada y con reservas de último minuto, aunque, en este último trimestre del ejercicio esperan apuntalar la recuperación del tercer trimestre.

«Seguimos viendo recuperaciones a distintas velocidades según el destino, dependiendo mucho de su componente urbano/vacacional/’bleisure’, así como su segmentación», ha añadido.

Por último, la cadena espera un crecimiento en los viajes internacionales, lo que «debería ayudar en aquellos mercados con menor potencial de cliente doméstico». Además, prevé un crecimiento orgánico de su portfolio en los próximos meses, tanto en la región del Caribe como en la del Mediterráneo y el Sudeste Asiático.

Colectivos de la flota del Cantábrico rechazan la ubicación de parques eólicos en zonas de pesca

0

Una treintena de colectivos de Galicia, Asturias, Cantabria y Bizkaia, entre Cofradías de Pescadores, armadores y otras organizaciones, han mostrado este jueves su rechazo a la ubicación de parques eólicos en zonas de pesca del Cantábrico y espacios de gran valor medioambiental al asegurar que afectaría a «miles de puestos de trabajo» del sector.

En un acto celebrado en la Cofradía de Pescadores de Burela (Lugo) y del que ha informado la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, el gerente de la Asociación de Armadores PecaGalicia-Arpega-Obarco, Torcuato Teixeira, ha sido el encargado de leer el manifiesto en el que estas entidades manifiestan su rechazo a la ubicación de estos parques.

En su intervención, ha recordado que la flota de pesca del Cantábrico, integrada por más de 4.300 embarcaciones y más de 12.000 pescadores, vive de los recursos de las costas, que dan trabajo en tierra a más de 48.000 puestos indirectos y proporcionan alimento a la población.

«Los proyectos de implantación de energía eólica marina en nuestras costas no son compatibles con los usos existentes, ni con la escasa plataforma continental de estas costas, que difiere totalmente de otras zonas marítimas como el Mar del Norte o el Mar Báltico», ha señalado.

Asimismo, ha sostenido que tampoco es compatible con la riqueza de los ecosistemas, ni con la preservación de la biodiversidad, ni con el mantenimiento de la actividad pesquera, «máxime cuando las zonas de prioridad de instalación de las instalaciones eólicas se ubican en caladeros de pesca, y en algunos casos cerca de Espacios Marinos que gozan de algún tipo de protección».

Dicho esto, ha indicado que la pesca es «una fuente de generación de empleo y fijación de población en las comunidades costeras del Cantábrico-Noroeste».

Además, los pescadores se han mostrado «muy alarmados» por el cambio climático al asegurar que les afecta «doblemente», «tanto como miembros de esa sociedad civil, como trabajadores que dependen del buen estado de los ecosistemas marinos para seguir viviendo de la pesca yproporcionando alimento a la población».

El manifiesto hecho público este jueves está secundado por las siguientes organizaciones: Federación de Cofradías de Pescadores de Asturias, La Federación Galega de Cofradías, las tres federaciones provinciales gallegas, la Asociación de Armadores de Artes Fijos CNW, Armastur, Avocano, Opasturias, Cooperativa Sta Eugenia-OPP83OPP Lugo, la Asociación de Armadores de Buques de Pesca de Marín, la Asociación de Palangreros del Cantábrico-Noroeste, Acerga, Avoga, Orpal, Cercoastur, Asociación de Armadores de Ribeira, Apecac, Federación de Cofradías de Bizakaia, Opescaya, la Asociación de Armadores PescaGalicia-Arpega-Obarco, Asociación de Armadores OPP 31 PescaGalicia, Opcan, Federación Cántabra de Cofradías, la Federación Guipuzcuana de Cofradías y Orpagu.

RECHAZO DE LOS PÓSITOS GALLEGOS

Precisamente, este mismo jueves, el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores y presidente de la de Burela, Basilio Otero, ha expresado su rechazo a que se instalen eólicos marinos que les «estorben» para pescar. «No se trata de ir contra los eólicos marinos, lo que estamos es en contra de que nos pongan eólicos que nos estorben para pescar», ha sostenido.

«No podemos estar en contra del progreso, lo que sí estamos es en contra de que ese progreso conlleve a que nos saquen de nuestra zona de pesca», ha advertido.

El patrón burelés ha confesado que se llegó a esta conclusión «después de muchas reuniones». Así, tras analizar el asunto a nivel regional, decicieron «hacer algo conjunto» dada la dimensión de la problemática.

Basilio Otero ha incidido en que los colectivos que este jueves han secundado el manifiesto están de acuerdo «con esas eólicas marinas pero siempre y cuando no nos saquen de los caladeros de pesca». «La situación a día de hoy es una incógnita, está en experimentación pero los parques que presenta Iberdrola se iban a 3 ó 4 caladeros que iban a impedir faenar tanto arrastre y sobre todo el cerco, incluso artes menores», ha afirmado.

«Hay una palabra nueva que se llama el colonialismo azul y este colonialismo azul de llevar fuera a la gente que toda la vida vivió de una franja de agua porque yo soy más grande que tú y te tengo que comer, pues no estamos dispuestos a eso», ha avisado finalmente el presidente de la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores, Basilio Otero.

Sacyr se desploma un 6,5% en Bolsa por una sentencia que le condena a pagar 141 millones

0

Las acciones de Sacyr se hundieron este jueves un 6,5%, su mayor caída diaria en el último año, después de que un juzgado de Madrid le condenase, junto con ACS y Abertis, a pagar 141 millones de euros al fondo que se quedó con la deuda de dos de las nueve autopistas quebradas durante la crisis financiera.

Los títulos de la constructora y concesionaria reaccionaron inmediatamente a la baja tras publicarse poco antes 12.30 horas una sentencia en la que, según fuentes jurídicas consultadas, se obligaba a las tres compañías a un pago total de 450 millones de euros.

No obstante, en una conferencia con analistas posterior, el presidente y consejero delegado de Sacyr, Manuel Manrique, aseguraba que se recurrirá la sentencia ante instancias superiores y que, en cualquier caso, el impacto de esta no sería «significativo».

A primera hora de la mañana también publicó unos resultados trimestrales que arrojaban un beneficio de 60 millones de euros hasta septiembre, un 28% superiores respecto al mismo periodo del año pasado, así como un incremento del 19% en el resultado bruto de explotación (Ebitda).

La publicación de esto resultados no alteró significativamente la cotización en Bolsa, pero fue a las 12.30 cuando sus títulos se despeñaron, hasta cerrar la jornada a un precio de 2,32 euros, lo que supone una caída del 6,5%, la peor en un año y la séptima más alta desde el estallido de la pandemia en marzo de 2020.

A parte del recurso que presentará, Sacyr confía en que el valor que el Gobierno le dé a estas dos carreteras (R-3 y R-5) sea positivo y el importe que entregue la Administración sirva para pagar la deuda que tiene la concesionaria (en la que Sacyr participa junto con Abertis y ACS) con los fondos de inversión.

No obstante, el Gobierno ya ha estimado que la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA), que es el importe que debe pagar el Estado a los concesionarios de las vías por la inversión realizada en su construcción que aún no habían amortizado, es de cero euros, aunque se trata de un importe provisional.

La OMS alerta sobre el aumento de más del 10% de fallecimientos en 56 países

0

La Organización Mundial de la Salud ha alertado este jueves sobre el aumento de más del diez por ciento de fallecimientos en 56 países, durante la semana pasada, lo que unido al aumento del 55 por ciento de los casos en Europa, en las últimas cuatro semanas, ha obligado al presidente de la organización Tedros Adhanom a recordar que los países tiene herramientas para tomar medidas y prevenir la transmisión y salvar vidas.

«Nos falta acción. Necesitamos una mejor gobernanza. Oímos constantemente que hay países que emiten informes acerca de la ausencia de camas, de suministros o de personal, pero esto no debería estar ocurriendo. Pedimos a los países que utilicen las herramientas que les ofrecemos», ha aseverado.

Las herramientas a las que ha hecho alusión el director general de la OMS son las vacunas, concretamente ha mencionado la octava que ha recibido el visto bueno para su administración, que es la vacuna india ‘Covaxin’. «No podemos acabar con la pandemia sin las vacunas pero las vacunas por sí solas no acabaran con la pandemia», ha subrayado.

De hecho, ha reafirmado la necesidad de seguir tomando medidas de salud pública y social porque «es complementario» con la vacunación. «Todos los países deben seguir ajustando su estrategia», ha sostenido. Al respecto, Tedros Adhanom ha señalado que desde la OMS han elaborado un examen, que es otra de las herramientas que han lanzado, que permite analizar la evolución de las medidas que los países toman para saber si realmente están funcionando.

Asimismo, ha insistido en la equidad del reparto de las vacunas y ha pedido a los fabricantes priorizar el Covax, en lugar de sus propios beneficios.

«Estamos escuchando que los países con menos ingresos no pueden absorber las vacunas y eso es mentira. Ya están listos para vacunar pero no tienen vacunas. Repito, no obtienen las vacunas. Otra excusa que nos dicen los fabricantes es que los países de ingresos bajos no han presentado pedidos de vacuna y también es mentira. Los fabricantes no han hecho su trabajo», ha arremetido.

Por otro lado, ha manifestado que no se deberían mandar más vacunas a los países que hayan vacunado a más del 40 por ciento de su población y, paralelamente, ha recalcado que no se deberían administrar vacunas de refuerzo. «Los países siguen haciendo caso omiso a lo que decimos», ha lamentado.

LOS INFORMES DEL GPMB

Por otro lado, el director general de la OMS ha afirmado que «el mundo no estaba preparado para la pandemia» y así lo aseguraban el primer informe de la Junta Mundial de Vigilancia de la Preparación (GPMB), que ya auguró en septiembre de 2019 que una enfermedad llegaría. En ese primer informe, tal y como ha reconocido Tedros Adhanom, ya se recogían muchas vulnerabilidades que la COVID-19 ha «explotado», como «la falta de liderazgo político y su falta de compromiso».

Tras este primer informe, durante la pandemia, la GPMB emitió un segundo documento en el que pedían una financiación predecible y sostenida, un acceso equitativo a las vacunas y la gobernanza mundial para la preparación. Recientemente, concretamente la semana pasada, tuvo lugar la presentación de un tercer informe en el que se pedía a los países aplicar las recomendaciones ya formuladas desde que comenzó la pandemia pero, a juicio de Tedros Adhanom, «aún se han adoptado nuevas medidas».

En relación con estos informes, el director general de la OMS ha cedido la palabra al copresidente de la GPMB, Elhadj As Sy, quien ha pedido «acción inmediata» porque «la ventana de oportunidades cada día se cierra más».

«Los informes que publicamos demuestran que se ha cumplido nuestras previsiones pero no somos lo suficientemente inteligentes como para prevenir y tomar las medidas necesarios. Es vergonzoso lo que está sucediendo, no es normal que diariamente hayan miles de muertes. Las cifras tienen una historia, un rostro, un nombre», ha clamado.

Para el copresidente de la GPMB «las diferencias crecen diariamente» y ha lamentado que los países pequeños «se enfrenten a desafíos extraordinarios», ante lo que ha pedido «más compromiso» de los líderes mundiales y ha prometido exigirles más. «Deben adoptar medidas valientes para defender al único planeta que tenemos y la única humanidad que somos», ha señalado.

Por ello, ha expuesto que existen cinco medidas «valientes» que, en caso de llevar a cabo, demostrarían su compromiso con el planeta y «que se lo toman en serio». En primer lugar, ha pedido en la reunión extraordinaria de la Asamblea Mundial de la Salud acordar una necesidad de adoptar un acuerdo internacional sobre la preparación de la pandemia.

Además, la segunda medida es convocar una cumbre de jefes de gobierno sobre la preparación y respuestas a las pandemias junto con otros actores implicados para poner en marcha el proceso de este acuerdo. «Tenemos un problema de múltiples dimensiones que necesitará una solución de múltiples sectores», ha asegurado.

En tercer lugar, Elhadj As Sy ha instado aumentar de forma significativa las contribuciones para financiar de forma adecuada y sostenible las funciones de la OMS, puesto que, «la OMS se ha visto cada año por una falta de financiación y luego si las cosas no funcionan culpan a la organización, eso debe cambiar», ha apuntado.

Por último, ha recomendado establecer un nuevo fondo intermediario para la preparación y respuesta ante las pandemias y, en quinto lugar, preparar un mandato para el diseño de un mecanismo para la investigación, desarrollo y el acceso equitativo a las herramientas comunes.

La AN estudiará los recursos contra las medallas otorgadas al policía que investigó a Villarejo

0

Los juzgados de lo contencioso administrativo de la Audiencia Nacional han fijado fecha para resolver las demandas presentadas por los sindicatos policiales UFP, CEP y JUPOL contra las medallas concedidas a Javier Miguelañez, que lideró las pesquisas contra el también comisario José Manuel Villarejo, y a otros tres comisarios jubilados.

Las demandas se dirigen contra la orden dictada el pasado mes de septiembre por el Ministerio de Interior para otorgar la medalla de plata al mérito policial a Miguelañez y los también comisarios Francisco Rodríguez López y Héctor y José María Moreno.

Destaca Miguelañez por ser el jefe de la Unidad de Asuntos Internos que capitaneó la investigación sobre Villarejo que ha cristalizado en una macrocausa, ‘Tándem’, de más de treinta piezas separadas sobre los muchos y variados negocios de este último comisario.

La demanda presentada por JUPOL esgrime que dichas distinciones se concedieron «prescindiendo total y absolutamente del procedimiento legalmente establecido», denunciando, por tanto, «una actuación administrativa tomada a capricho y conveniencia, de manera arbitraria y solo basándose en el deseo de la administración, lo cual es absolutamente impropio de un Estado Social y Democrático de Derecho».

En la misma línea apunta la demanda presentada por UFP. Según fuentes del sindicato policial consultadas, pone el acento en que no ha transcurrido el tiempo que la ley establece que debe mediar entre las anteriores medallas recibidas por estos comisarios y la ahora concedida.

JUPOL llama la atención sobre el hecho de que estas son las mayores condecoraciones que puede recibir un agente de la Policía Nacional en vida y que supone un incremento del 15% de la pensión de forma mensual y vitalicia, por lo que deberían cumplir todos los requisitos legales.

Así, según una serie de decretos, la demanda de UFP será la primera en estudiarse, puesto que el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo Número 11 ha señalado la vista para el 21 de diciembre. Este mismo juzgado estudiará la demanda de la CEP el 25 de enero y el Número 1 analizará la de JUPOL el 16 de marzo.

UN PRECEDENTE FAVORABLE

Las mismas fuentes se muestran optimistas de cara a la resolución de dichas demandas por cuanto otro Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo, el Número 6, dictó el pasado mes de julio una sentencia favorable al recurso presentado por UFP en un caso similar.

Este órgano jurisdiccional anuló la orden ministerial por la que se concedió la medalla de plata a los comisarios Eloy Quirós, Manuel Páez y Francisco López Canedo al considerar que no contenía una motivación sobre las razones que justificaban tal condecoración, una «propuesta individualizada» que tampoco apreció en el expediente de cada caso.

A este respecto, recordó que entre los motivos que permiten conceder dicho distintivo se encuentra «haber realizado algún servicio de trascendental importancia, (…) poniendo de manifiesto excepcionales cualidades de patriotismo, lealtad o abnegación; haber tenido una actuación ejemplar y extraordinaria, destacando por su valor, capacidad o eficacia reiterada en el cumplimiento de importantes servicios»; o haber prestado otros que puedan calificarse de «méritos extraordinarios».

Andalucía baja su incidencia hasta 32,9 y suma 296 contagios y tres fallecidos

0

Andalucía registra este jueves 4 de noviembre un total de 296 contagios de coronavirus en 24 horas, cifra notablemente superior a los 169 contagios del día anterior, al tiempo que notifica tres fallecidos, uno menos que los contabilizados en la jornada pasada.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia en 14 días ha caído 0,1 puntos en el último día y se encuentra en 32,9 casos por cada 100.000 habitantes, inferior a los 33,6 del jueves pasado.

Los 296 casos de este jueves se contabilizan tras los 169 del miércoles, los 190 del martes, los 274 del lunes (48 horas), los 261 del sábado, los 338 del viernes y los 270 del jueves pasado.

En esta jornada, Málaga es la que más contagios registra con 68, seguida de Córdoba con 51, Sevilla con 43, Almería con 32, Huelva con 29, Cádiz con 27, Granada con 22 y Jaén con 21.

Con respecto a los tres fallecidos, se notifica uno en Córdoba, en Huelva y Jaén.

LOS HOSPITALIZADOS BAJAN EN CINCO HASTA 174

La región registra una bajada de cinco hospitalizados por Covid-19 respecto al miércoles para situarse en un total de 174, lo que supone un ascenso de ocho en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han bajado uno hasta 39, los mismos también que hace siete días.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 51 y 15 pacientes en UCI, seguida de Almería con 28 y ocho en UCI, Sevilla con 25 y tres en UCI, Granada con 21 y cinco UCI, Huelva con 17 y cuatro en UCI, Jaén con 11 y uno en UCI, Córdoba con 14 y uno en UCI y Cádiz con siete y dos en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 809.559 casos confirmados –293 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.346 muertos –tres más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 57.312, 18 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.270 –uno más– y el número de curados es de 796.042, después de añadirse 231.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.346 fallecidos desde el inicio de la pandemia –tres más–, Sevilla con 2.323, se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 1.992, Granada con 1.878, Cádiz con 1.621, Jaén con 1.091 –uno más–, Córdoba con 1.093 –uno más–, Almería con 929 y Huelva con 419 –uno más–.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 809.559 desde el inicio de la pandemia –293 más–, liderados por Sevilla con 177.033 –43 más–, seguida de Málaga con 156.173 –68 más–, Cádiz con 112.988 –27 más–, Granada con 109.395 –22 más–, Córdoba con 72.706 –51 más–, Almería con 70.894 –32 más–, Jaén con 64.333 –21 más– y Huelva con 46.037 –29 más–.

SIN NUEVOS HOSPITALIZADOS EN CÁDIZ, GRANADA Y JAÉN

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 57.312 –18 más–, con Sevilla a la cabeza con 12.922 –ocho más–, seguida de Málaga con 10.540 –uno más–, Granada con 9.214, Cádiz con 6.724, Córdoba con 5.342 –tres más–, Jaén con 5.229, Almería con 4.482 –tres más– y Huelva con 2.859 –tres más–.

De ellos, 6.270 personas han pasado por la UCI en Andalucía –uno más– con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.256 –uno más, seguida de Granada con 1.176, Málaga con 1.016, Almería con 766, Cádiz con 688, Córdoba con 661, Jaén con 490 y Huelva con 217.

La cifra de curados alcanza los 796.042 en toda la región, 231 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 173.768 –34 más–, seguida de Málaga con 154.220 –48 más–, Cádiz con 110.705 –17 más–, Granada con 107.525 –24 más–, Córdoba con 71.549 –24 más–, Almería con 69.714 –30 más–, Jaén con 63.516 –32 más– y Huelva con 45.045 –22 más–.

LA TASA DE HUELVA SE SITÚA EN 60,8 PUNTOS Y SEVILLA EN 19

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 32,9 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Huelva a la cabeza con 60,8. Detrás se sitúan Almería con 47,7; seguida de Málaga con 45,4; Córdoba con 41,3; Jaén con 33,9; Granada con 22,7; Cádiz con 19,3 y Sevilla con 19.

LA TASA ANDALUZA, 19 PUNTOS INFERIOR A LA NACIONAL

Atendiendo a los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Sanidad, Andalucía ha registrado 2.777 casos en los últimos 14 días con una tasa de 32,81 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes –por debajo de la media nacional de 51,61– y 1.195 en los últimos siete días con una tasa de 14,12, inferior a la nacional de 25,48.

El Gobierno contabiliza 178 pacientes Covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 1% de camas, inferior a la media nacional situada en el 1,52%, y 40 en UCI, que registran una ocupación del 2,16% de las camas, inferior a la media nacional de 4,37%. Además, registra 32 ingresos por Covid en las últimas 24 horas y 36 altas.

Nieve, tormentas, viento y olas ponen en riesgo a una decena de provincias

0

Nieve, tormentas, viento, lluvia y olas pondrán este viernes en riesgo a una decena de provincias en una jornada marcada por precipitaciones localmente fuertes en litorales catalanes y valencianos y, acompañadas de tormentas, en Baleares, así como intervalos de viento fuerte en Ampurdán y Baleares, y nevadas copiosas en la Cantábrica occidental, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, Burgos, León y Palencia estarán en riesgo por nieve mientras que Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera activarán sus avisos por lluvia y tormentas. Alicante, Valencia, Barcelona y Tarragona también estarán en riesgo pero solo por precipitaciones y Girona estará en riesgo por viento y olas, en este último caso importante.

Este viernes se espera que un anticiclón atlántico ejerza su influencia sobre gran parte de la Península, con flujo de componente norte que producirá algunas lluvias y chubascos en el extremo norte peninsular y alto Ebro, con tendencia a remitir a lo largo del día. Serán débiles en general, salvo en la cordillera Cantábrica, donde pueden ser intensas.

En el caso de Baleares, Melilla y litorales del golfo de Valencia y del sureste peninsular se esperan chubascos y tormentas, que podrán ser localmente fuertes en litorales catalanes y valencianos y en Baleares. En el resto de la Península, predominarán cielos poco nubosos, aunque con algunos intervalos nubosos en zonas del tercio este peninsular, y con nubes bajas en áreas montañosas de la mitad norte.

En Canarias, los cielos estarán nubosos, con precipitaciones débiles en el norte de las islas de mayor relieve, sin que se descarten las orientales.

La cota de nieve estará en Pirineos entre los 1.000 y los 1.200 metros, bajando a 900/1.000 metros, mientras que en el oeste de la cordillera Cantábrica y el norte del sistema Ibérico, entre los 1.000 y los 1.400 metros.

Se esperan nieblas en áreas montañosas del centro y norte peninsular, que serán localmente persistentes en el extremo norte.

Las temperaturas diurnas irán en descenso en Pirineos y Canarias, sin grandes cambios en el resto del país, con heladas débiles en entornos montañosos, así como en páramos de la meseta Norte, que serán más intensas en Pirineos.

El viento será de componente norte en la Península y Baleares, con tramontana fuerte en Ampurdán y Baleares, así como rachas fuertes en el bajo Ebro; variable en Alborán y alisio en Canarias.

Díaz y Belarra celebran el acuerdo para derogar la ‘Ley Mordaza’

0

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, han celebrado el consenso con el PSOE para derogar la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ‘Ley Mordaza’ por sus detractores, dado que es un compromiso «ineludible» del Gobierno de coalición.

Ambas se han pronunciado en redes sociales después de que el diputado de Unidas Podemos y secretario de Estado para la Agenda 2030, Enrique Santiago, haya anunciado que da por cerradas las negociaciones con los socialistas para presentar enmiendas conjuntas a la proposición de ley del PNV, que promueve el desmontaje de diversas disposiciones de esta normativa.

La también ministra de Trabajo ha recordado, a través de un comentario en Twitter, que la ‘Ley Mordaza’ fue aprobada «unilateralmente» en 2015 por el PP y ha destacado que hoy han alcanzado un «acuerdo progresista para su derogación», para así recuperar «libertades públicas y derechos que nunca» se debieron «perder».

En la misma línea se ha pronunciado también la titular de Derechos Sociales y líder de Podemos, al reseñar que esta normativa que impulsó el PP «rebajó la calidad democrática» del país. Por tanto, su derogación era un «compromiso ineludible» de las fuerzas que conforman el Gobierno.

Mientras, el presidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos en el Congreso, Jaume Asens, ha destacado que el pacto permite «pasar página en blanco y negro del PP». La democracia no es un deporte de espectadores. No hay democracia sin protesta», ha exclamado también en esta red social.

El portavoz del grupo en el Congreso, Pablo Echenique, ha criticado que el PP aprobó esta norma para «reprimir la protesta pacífica» en los «peores momentos de la crisis-estafa», por lo que ha celebrado el acuerdo con su socio para «derogar esta infamia».

Según ha explicado Santiago, las dos formaciones han pactado sacar del articulado del texto, mediante sus enmiendas conjuntas, las referencias a las ‘devoluciones en caliente’ de migrantes y todas las cuestiones relativas a extranjería.

ambién se establece que no serán sancionables las manifestaciones no comunicadas que no generen violencia o desórdenes públicos, así como la toma de imágenes de protestas o intervenciones policiales, siempre y cuando no vulneren el derecho a la intimidad de los funcionarios.

También se establece que no serán sancionables las manifestaciones no comunicadas que no generen violencia o desórdenes públicos, así como la toma de imágenes de protestas o intervenciones policiales, siempre y cuando no vulneren el derecho a la intimidad de los funcionarios.

Junto a ello, se reducirán las multas que se consideran excesivas y se aplicarán criterios de proporcionalidad, ajustadas siempre a la capacidad de ingresos de los sancionados, así como a su edad, en el caso de personas menores de edad.

Las críticas de una diputada a la Reina por usar el chaleco de AECID disparan sus ventas en Paraguay

0

El viaje de la Reina Letizia a Paraguay para conocer la labor que realiza en el país la Cooperación Española ha tenido un protagonista involutario, su chaleco. Las críticas vertidas por una diputada paraguaya sobre el atuendo han tenido como efecto que la empresa que los fabrica haya incrementado sus ventas.

Como en otros viajes anteriores de este tipo, la Reina ha usado durante todas sus visitas desde que aterrizó a última hora del martes en Asunción el distintivo chaleco de color rojo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Con ello Doña Letizia busca expresar su apoyo a los cooperantes españoles y la labor que realizan, en este caso en Paraguay, uno de los principales cometidos de su visita, además de transmitir la solidaridad de España con este país.

Sin embargo, la diputada Celeste Amarilla de Boccia, del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), ha considerado que con su gesto la Reina comete «cierto desprecio hacia el anfitrión», en este caso Paraguay.

En una intervención en el Parlamento que ha compartido en redes sociales, la diputada asegura que la «sencillez» del atuendo de Doña Letizia hizo que casi no la reconociera la primera dama, Silvana López, cuando la recibió en el aeropuerto y denuncia que cuando viaja a otros países elige ropa mucho más cara.

«La madre patria», señaló Celeste Amarilla este miércoles, después de haber mandado vacunas contra la COVID-19 «hoy nos manda a su periodista devenida en reina, una chica de orígenes súmamente humildes, de la que se enamoró el Príncipe» para que venga a «mirar la pobreza en Paraguay para ver qué limosnas más tirarnos».

«Quizá necesitamos su dinero, pero señora Letizia, quizá merecíamos uno de los vestiditos que usted tiene en su ‘closet’ no el chaleco que usaba su guardia y su secretaria», sostuvo la diputada opositora.

AUMENTO DE LAS VENTAS

Sus críticas no parecen haber hecho mella entre los paraguayos, a tenor de lo que cuenta el propietario de la empresa a la que AECID encargó la confección de sus chalecos rojos en Paraguay, que asegura que están recibiendo un aluvión de pedidos.

«El teléfono no para, todos quieren ‘el chaleco de la Reina'», ha contado Carlos Travieso, propietario de Fabricato Uniformes, al diario ‘ABC Color’, que reconoce que la polémica le ha venido bien a su empresa.

Según ha explicado, AECID encargó inicialmente 50 chalecos de distintas tallas y «después cuando les gustó ampliaron el pedido». Ahora, el teléfono de la empresa no para de sonar y no dejan de llegar pedidos. «Hay quien nos pide unitario y otros quieren 100, 200», explica. Cada chaleco cuenta 150.000 guaraníes, algo menos de 19 euros.

Desde Fabricato Uniformes reivindicaron en su Twitter que «hay para reinas, secretarias, guardias de seguridad, diputadas» y que su coste es de «150.000 guaraníes cada unidad, envío incluido, a todo el territorio nacional».

La diputada no tardó en responderles, criticando el coste por un simple chaleco, de ahí que la empresa se haya ofrecido a hacerle llegar uno de forma gratuita. «El día de mañana viernes, 5 de noviembre a las 10:00 AM estaremos en frente al Congreso Nacional de Paraguay para hacerle entrega de un chaleco», la han avisado en Twitter.

LA REINA COMPLETA SU VISITA

Entretanto, la Reina ha completado su visita durante la jornada en Asunción, tras desplazarse el miércoles a Encarnación. Su agenda ha arrancado en el Centro de Atención Familiar del Bañado Sur, centro dedicado a la prevención, atención, y dignificación de mujeres y niñas víctimas de violencia sexual y trata, ubicado en uno de los territorios del cinturón de pobreza de Asunción.

Aquí, Doña Letizia ha tenido ocasión, entre otras cosas, de visitar la zona de guardería y patio de actividades y la zona de talleres de desarrollo personal y autoestima, según ha informado Zarzuela.

En este proyecto participan Mujeres en Zona de Conflicto, AIETI y Plan Internacional. Cientos de mujeres han sido capacitadas para el empleo y autoempleo además de ser atendidas en sus necesidades sociales, psicológicas y jurídicas gracias a este centro, que también ha contado con apoyo de la Diputación de Huelva y la de Málaga.

A continuación se ha desplazado al Centro Cultural de España ‘Juan de Salazar’, en el que se potencia la cultura como herramienta para el desarrollo y que ha tenido especialmente en cuenta los efectos de la pandemia en el sector cultural y el turismo como motor de la reactivación económica del país.

La Reina ha presenciado la actuación del grupo de danzas folclóricas «Alas Abiertas» formado por niños, niñas y jóvenes con capacidades especiales en el marco de un proyecto pionero de experimentación y apoyo a los colectivos marginados en el acceso a manifestaciones artísticas. También ha recorrido una exposición de trabajos artesanales realizados por indígenas y ha visitado el museo «Josefina y Julián», donde se conserva una colección artística de la AECID, y un estudio radiofónico.

Posteriormente, Doña Letizia ha acudido al Centro de Entrenamiento del Emprendedor, cuyo objetivo es disminuir las barreras que encuentran las personas a través de la capacitación, asistencias técnicas con herramientas de vanguardia, apoyo y asesoramiento para la formalización orientado a la juventud. Aquí, ha recorrido el Centro Textil y Confección.

El centro opera a través de un convenio financiado por AECID a Plan Internacional España por 2,5 millones de euros con vistas a mejorar el acceso a la formación profesional y al empleo digno mediante enfoque inclusivo y diferencia.

Doña Letizia ha concluido su visita a Paraguay con un almuerzo de trabajo ofrecido en su honor por el presidente del país, Mario Abdo Benítez, con quien ya tuvo un breve encuentro tras aterrizar el martes, y la primera dama en el Palacio Residencial.

La AVT defiende la labor judicial sobre los 300 crímenes de ETA sin resolver

0

La Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT) ha defendido el trabajo policial y judicial para esclarecer los 300 crímenes de ETA sin resolver, destacando que prácticamente la mitad de ellos se perpetraron por la organización terrorista entre 1979 y 1980 y que «no necesariamente» la falta de condena se debe a «un error del sistema o un incumplimiento de la obligación del Estado de investigar».

«No podemos obviar que en esos años ETA atentaba cada 3-4 días y principalmente contra miembros de las Fuerzas Armadas y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», ha recordado la presidenta de la AVT, Maite Araluce, ante la misión de europarlamentarios que ha viajado a España ante una petición para esclarecer los atentados sin resolver.

La AVT ha aludido a las deficiencias de las diligencias policiales en los primeros años de la democracia, ya que la especialización posterior lleva a considerar que no se puede comparar las investigaciones de finales de los años 70 con una visión actual.

REABIERTO 150 PROCEDIMIENTOS

La asociación ha puesto en valor que en estos 10 años desde el fin de ETA se han reabierto en torno a 150 procedimientos judiciales, esto es, la mitad de los casos que estaban sin resolver. Se ha llegado a juicio en 20 de los casos, habiéndose resuelto 15 de ellos con condena de los autores.

De esos 15, siete se deben a casos cuyas investigaciones estaban abiertas en el momento de la realización del informe y ocho a casos revisados, reabiertos y resueltos. «Además hay que destacar el trabajorealizado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Guardia Civil y PolicíaNacional) que han presentado en torno a 200 informes policiales sobre estos casos», han añadido.

Por parte de la AVT, de los 604 procedimientos judiciales incoados en la Audiencia Nacional por los 853 asesinatos, se han revisado hasta ahora 508 procedimientos que se corresponden con 741 casos, quedando por revisar 96 procedimientos judiciales referentes a 112 asesinatos cometidos por ETA.

LEY DE AMNISTÍA

La AVT ha recordado también los atentados de ETA político-militar y la aplicación de la Ley de Amnistía de 1977. Respecto de los 66 asesinatos cometidos por ETA beneficiados por esta ley –que incluyó en su informe sobre casos sin resolver– ha señalado que en seis casos existe sentencia de condena a los responsables, en 32 casos se identificaron a los responsables pero no se les pudo juzgar y en dos casos los autores habrían muerto.

En otros 26 no se dispone aún de información y se están localizando dichos sumarios en los archivos militares y en el archivo judicial territorial de Madrid.

En su discurso, Araluce ha subrayado el reconocimiento de la AVT a los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como a jueces y fiscales y a todos aquellos que durante décadas «se han dejado la piel» por hacer justicia. «Poner ahora en duda su trabajo no sólo es ingrato sino que tampoco sería justo», ha concluido.

La asociación, que cuenta con 4.720 asociados víctimas del terrorismo y se encuentra personada en 205 procedimientos judiciales vivos –incluyendo terrorismo yihadista o del GRAPO– ha recordado que para ellos un caso sin resolver es aquel en el que no hubiera sido condenado al menos un autor material.

España y Serbia firman una Carta de Intenciones por el interés de este país en adquirir aviones militares C-295

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, se ha reunido este juevescon su homólogo serbio, Neboja Stefanovic, en visita oficial a España con motivo de su participación en la Feria Internacional de la Defensa (FEINDEF). Tras el encuentro, ambos países han firmado una Carta de Intenciones con objeto de satisfacer un requerimiento del Ministerio de Defensa serbio para adquirir aviones militares C-295, fabricados por Airbus Defence and Space, y en el que España se compromete a darapoyo y asistencia para dicha adquisición, que se llevaría a cabo por medio de un acuerdo gobierno a gobierno.

El citado acuerdo ha sido firmado por el director general de Armamento y Material español y el viceministro de Recursos Materiales y con ello «se refuerza la colaboración entre ambos países y se da una oportunidad de exportación a la industria española de defensa», según expone el Ministerio de Defensa.

Esta firma ha venido precedida de la reunión de Robles con su homólogo, en la que han repasado también los principales acuerdos que regulan las relaciones bilaterales como son: el Memorando de Cooperación en el ámbito de Defensa y el Memorando de Entendimiento entre ambos Ministerios relativo a la cooperación en el ámbito de material de Defensa, Armamento e Industria de Defensa.

En este sentido, la ministra española ha agradecido el interés cada vez mayor de las autoridades serbias en la cooperación tecnológica en la Industria de Defensa que impulsa y refuerza los lazos entre ambos países.

PAPEL DE SERBIA COMO GARANTE DE LA PAZ EN LOS BALCANES

Durante su encuentro, la titular de Defensa ha destacado también el «papel fundamental» que la República de Serbia desempeña en la región de los Balcanes como «garante de la paz y la estabilidad». Además, ha reconocido el continuado esfuerzo que Serbia está llevando a cabo para establecer las necesarias reformas en su proceso de adhesión a la Unión Europea. Ambos ministros han coincidido en que Serbia aportará un considerable valor añadido a la Unión Europea cuando culmine el proceso.

En el ámbito de la cooperación internacional, ambos ministros han abordado su implicación en las organizaciones en el ámbito multilateral como son: Naciones Unidas, Unión Europea, OTAN y OSCE, al objeto de reforzar las posiciones de España y de la República de Serbia y buscar vías de colaboración en el seno de estas entidades.

En este marco, la ministra ha valorado «muy positivamente» la contribución de la República de Serbia a la misión de la ONU en Líbano (UNIFIL) en el seno del contingente español, donde ha contribuido a supervisar el cese de las hostilidades y a asegurar el acceso de ayuda humanitaria a la población civil y retorno seguro de los desplazados.

«El trabajo conjunto de Serbia y España en Líbano ha demostrado ser beneficioso para todas las partes, especialmente para los propios libaneses», ha destacado la ministra Robles.

Perseo gana los Prestige Awards como mejor agencia de marketing de Aragón

0

El premio reconoce su dilatada trayectoria como agencia de marketing, diseño y publicidad.

Los premios Corporate Livewire Spain Prestige Awards 2021/22 reconocen a las pequeñas y medianas empresas que han demostrado ser las mejores en su mercado durante los últimos 12 meses.

El panel de jueces basa sus decisiones en áreas como la excelencia en el servicio, la calidad del producto o servicio proporcionado, las prácticas innovadoras, el valor, los métodos de trabajo éticos o sostenibles, así como la coherencia en el desempeño.

Entre los ganadores de los Corporate Livewire Spain Prestige Awards 2021/22 se encuentra la agencia de marketing y publicidad, Perseo.

¿En qué se diferencia Perseo?

Según la visión de su fundador & CEO, Javier Pérez, Perseo es una agencia creativa, cercana con el cliente y de trato personal. Realiza proyectos a medida, transformando las ideas de negocio, marketing y publicidad de sus clientes para lanzarlas al mercado. Trabaja con clientes de cualquier lugar de España, Europa y Latinoamérica principalmente. Su misión es aportar soluciones innovadoras y creativas a las empresas para conseguir grandes resultados.

Además, ayuda a desarrollar proyectos de digitalización para clientes de todo tipo, como pueden ser startups, autónomos, pymes y multinacionales.

Las áreas de trabajo de Perseo

Proyectos audiovisuales

Vídeos promocionales y corporativos, grabación con drones, vídeos 3D, animaciones de logotipos…

Marketing digital

Crea campañas de publicidad digital en plataformas como Google Ads, Facebook, Instagram, Spotify, YouTube, LinkedIn… optimizando el rendimiento de las mismas para obtener el mejor rendimiento en cuanto a resultados como alcance, impactos, clics y conversión de anuncios en leads y ventas.

Diseño de páginas web

Los escaparates de cualquier negocio en internet, posicionamiento SEO en Google, e-commerce, landing pages, plataformas de desarrollo a medida…

Branding

Diseño de marcas, imagen corporativa, identidad visual, marca personal.

Diseño gráfico

Diseño gráfico de soportes publicitarios de gran formato, como lonas de edificios, mupis, marquesinas y vallas, y de pequeño formato, como tarjetas de visita, flyers, roll ups, etc.

En este vídeo es posible ver algunos de los hitos que han conseguido durante toda su trayectoria y de los cuales se sienten muy agradecidos por el reconocimiento que se les ha concedido en estos premios Corporate Livewire Spain Prestige Awards 2021/22.

Zucchetti Spain muestra las nuevas formas de trabajar con un ERP en BeDigital 2021

0

Zucchetti Spain ha estado presente en la feria BeDigital en el Bilbao Exhibition Centre, en la que se dan cita proveedores de herramientas de digitalización y empresas del sector industrial para mostrar en directo y de forma práctica las aplicaciones para la transformación digital de la industria. El fabricante de ‘software’ ha aprovechado este contexto para mostrar las nuevas formas de trabajar con un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés), una herramienta clave en este proceso de digitalización.

Este punto de encuentro internacional, dedicado especialmente al ‘Smart Manufacturing’ y en el que han participado profesionales de más de 35 países, tiene como objetivo dar a conocer las nuevas oportunidades que ofrecen las tecnologías digitales para incrementar la productividad, optimizar la eficiencia de costes y aumentar la competitividad de las empresas en el sector industrial, así como potenciar su adaptación a la industria 4.0.

La feria BeDigital 2021, que ha tenido lugar del 26 al 28 de octubre, ofrece a las industrias la posibilidad de alcanzar su máximo potencial tecnológico, maximizar la calidad de sus productos y optimizar sus recursos conociendo las nuevas tecnologías digitales, así como el ‘software’ de gestión que facilitan la transformación de la industria.

Durante el evento, Zucchetti Spain ha mostrado de manera práctica y en directo su amplio catálogo de soluciones de ‘software’ orientadas a la industria, entre las que destaca Solmicro ERP 6, una solución «intuitiva, vanguardista, escalable y personalizable que actúa como motor de la transformación digital de las empresas», tal y como explica la compañía a través de un comunicado.

PERSONALIZACIÓN DEL SOFTWARE Y USO DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Mikel Llorente, director de I+D+i de Zucchetti Spain, ha participado en la feria con una ponencia sobre las ‘Nuevas formas de trabajar con un ERP’. En esta conferencia, ha mostrado cómo han cambiado las necesidades de las empresas en el sector industrial, lo que abre la puerta a las nuevas formas de trabajar con el ‘software’ ERP, caracterizadas por la necesidad de personalización y adaptabilidad de las soluciones y el uso de la inteligencia artificial.

Las soluciones ERP de Zucchetti Spain, con una solución generalista -horizontal- y diez desarrollos verticales para diferentes sectores de actividad, se han diseñado para potenciar la máxima personalización y adaptabilidad, lo que facilita su implantación. «Solmicro ERP 6 no requiere de complejas adaptaciones, que acaban siempre incrementando los costes o hacen que no aporte suficiente valor a la empresa y se adapta a las necesidades de todo tipo de empresas, independientemente de su tamaño», explica la empresa.

En su presentación, Mikel Llorente ha hecho hincapié en este «diseño líquido» del ‘software’, que ofrece «unas amplias posibilidades para adaptarlo a cada proyecto, añadiendo o quitando campos según se considere necesario».

Zucchetti Spain da respuesta también a las crecientes necesidades de integración de datos, de manera que las empresas en el sector industrial puedan compartir un único registro de datos, lo que ayuda a aumentar la productividad y eliminar tareas rutinarias. Se pueden integrar los datos de otras aplicaciones, como ‘eCommerce’ o datos que se encuentran en dispositivos físicos, facilitando así una reducción de las tareas.

Otra de las necesidades ERP a las que Zucchetti Spain da respuesta es la automatización, a través de soluciones de inteligencia artificial, diseñadas para quienes quieran poner su software ERP en piloto automático y aprovechar las ventajas que la IA ofrece para resolver las necesidades de gestión a través del aprendizaje automático.

ZUCCHETTI SPAIN Y ATE INFORMÁTICA EN MAINTENANCE 2021

Por su parte, ATE Informática, Distribuidor Certificado de Zucchetti Spain, ha participado también en +Industry de la mano del fabricante de ‘software’. Con un ‘stand’ propio en Maintenence, la Feria Internacional de Mantenimiento Industrial, ATE ha estado mostrando la solución Solmicro ERP GMAO de Zucchetti Spain. Una herramienta estratégica para el mantenimiento correctivo y preventivo (MPC) que facilita una gestión eficaz, productiva y estratégica del mantenimiento en las empresas del sector industrial

Fermax adquiere un 8% de startup Qvadis Innova

0

Fermax, empresa de porteros automáticos, ha adquirido el 8% de la startup Qvadis Innova, dedicada a aportar soluciones de conectividad, domótica y control de accesos, con el objetivo de facilitar la difusión de un sistema que, sin necesidad de obras, convierte los antiguos telefonillos en avanzados dispositivos domóticos, según ha informado la compañía.

Con esta alianza, ambas empresas complementan sus dos formas de ofrecer tecnología y servicios a los usuarios: Fermax centra su estrategia en soluciones avanzadas para edificios inteligentes, o ‘smart buildings’, mientras que Qvadis aporta soluciones adaptadas a las necesidades de cada vivienda, con productos diseñados para resolver problemas del día a día de las personas, en el ámbito de los hogares inteligentes, o Smart Home, y las pymes.

Como parte de la operación, el presidente ejecutivo de Fermax, Jeremy Palacio, entra a formar parte del Consejo de Administración de Qvadis, para seguir así de cerca el desarrollo de esta inversión estratégica. «Nuestra entrada en el capital de Qvadis viene a reforzar nuestro propósito de adquirir conocimiento tecnológico e innovación, dentro del hogar y de la empresa, los dos ámbitos que trabajamos desde Fermax», ha asegurado Palacio.

Las soluciones tecnológicas que plantea Qvadis pretenden cerrar la brecha existente entre el videoportero tradicional y la domótica de alto nivel, siempre cuidando valores como la sencillez de uso, el diseño universal, la privacidad y la ciberseguridad. La principal característica de Qvadis es su atención a los usuarios.

El equipo de desarrollo de Qvadis analiza y detecta las necesidades en los hogares, a las que busca dar solución a través del desarrollo de nuevos servicios tecnológicos. En palabras del fundador de Qvadis Innova, Arsenio Vilallonga, «El portero electrónico es algo que viene con el edificio, no podemos elegirlo, y cambiarlo supone poner de acuerdo a toda la Comunidad. Pero en cada vivienda (o negocio) hay personas que pueden tener necesidades específicas, como es la accesibilidad. Nosotros «queremos ser el primer telefonillo que se adapta a los usuarios».

Heineken España se suma al ‘Pacto Digital para la Protección de las Personas’ de AEPD

0

Heineken España se ha convertido en la primera empresa de bebidas y la primera cervecera que se une al ‘Pacto Digital para la Protección de las Personas’, una iniciativa pionera impulsada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para reforzar el derecho de las personas a la protección de datos a la vez que se promueve la innovación y la sostenibilidad en las organizaciones.

Con esta adhesión, la cervecera se compromete a seguir los valores, principios y recomendaciones recogidos en este gran pacto por la convivencia ciudadana en el entorno digital, haciendo de la privacidad un activo que incrementa la competitividad de su organización y fomentando conductas que contribuyen a resolver una de las grandes preocupaciones de la sociedad actual, según señala la compañía.

«En la familia Heineken España las personas son lo primero. Y lo demostramos cuidando de ellas, de su seguridad y también de su privacidad», afirma Javier Alvarez, D&T Director de Heineken España.

«Con un enfoque preventivo y una decidida apuesta por la transparencia, nos responsabilizamos para hacer que nuestro equipo, nuestros futuros empleados y también nuestros clientes, consumidores, colaboradores y todos nuestros públicos de interés conozcan qué datos personales obtenemos con nuestra actividad, cuándo los registramos y para qué los empleamos. Utilizando la tecnología de forma ética y responsable, para no favorecer desigualdades y proteger a las personas vulnerables con nuestras acciones y comunicaciones», añade.

En palabras de la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, «la responsabilidad proactiva forma parte de los principios de protección de datos, y expresar de forma pública este compromiso es importante para contribuir a una sociedad más informada desus derechos». «Además, la difusión de herramientas como el Canal prioritario de la Agencia supone una aportación de gran valor para sensibilizar sobre la importancia de no difundir contenidos sensibles en Internet», indica.

Este proyecto cuenta con la adhesión de las principales empresas y medios de comunicación de España y se ha desarrollado junto a asociaciones, fundaciones y organizaciones empresariales y del tercer sector para incorporar su visión.

Enagás logra el distintivo ‘Gold standard’

0

Enagás ha conseguido el distintivo ‘Gold standard’, otorgado por OGMP 2.0, y ha sido reconocida por su compromiso de reducción de emisiones de metano, así como por su plan para la mejora de la fiabilidad de los datos de dichas emisiones, según ha informado la compañía energética.

Este reconocimiento forma parte del primer informe del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano (IMEO, en sus siglas en inglés), dependiente del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) establecido con el apoyo de la Unión Europea. IMEO y el informe se lanzaron el domingo en la Cumbre del G20, durante la que se preparaba la COP26. IMEO tiene como objetivo mejorar la precisión y la transparencia de las compañías a la hora de reportar sus emisiones de metano.

IMEO ha analizado los informes presentados por 62 compañías de todo el mundo y ha reconocido con la distinción «Gold standard» a las mejores, entre las que se incluyen tanto Enagás como tres de sus sociedades participadas (BBG, Saggas y Desfa).

En 2020, Enagás se adhirió al marco OGMP 2.0 (Oil & Gas Methane Partnership) para el reporte de emisiones de metano en línea con lo previsto en la Estrategia de Reducción de Emisiones de Metano en la Unión Europea. Este reconocimiento supone un refuerzo al compromiso de la compañía con la neutralidad en carbono, la fijación de objetivos ambiciosos de reducción de emisiones, así como la apuesta por el desarrollo de los gases renovables.

La compañía se ha comprometido a ser una compañía neutra en carbono en el año 2040. Desde 2014, ha reducido más de un 63% sus emisiones globales.

En relación a las emisiones de metano, la compañía las ha disminuido un 62% desde 2013, gracias a las medidas de eficiencia energética que lleva años aplicando en las infraestructuras gasistas. En 2019, Enagás adquirió el compromiso de reducir un 45% las emisiones de metano derivadas de su actividad en 2025 y un 60% en 2030 respecto a los datos de 2015, en línea con la iniciativa Global Methane Alliance de Naciones Unidas. Además, en 2018 la compañía firmó los «Principios rectores sobre la reducción de las emisiones de metano en la cadena de valor del gas natural», desarrollados en colaboración con empresas e instituciones internacionales relacionadas con el sector energético.

Enagás colabora activamente en proyectos de investigación e innovación. La compañía está actualmente coordinando y lidera, junto al European Gas Research Group (GERG), el primer proyecto de investigación del mundo, que cuenta con el apoyo de otros 13 operadores de infraestructuras gasistas y asociaciones europeas, dirigido a cuantificar las emisiones de metano en infraestructuras midstream a través de una selección de las mejores tecnologías existentes.

Condenan a 11 ultras del Espanyol por agredir a un aficionado de izquierdas

0

Una jueza de Barcelona ha condenado a 11 ultras del Espanyol a hasta tres meses de prisión por agredir y dejar inconsciente a un aficionado del mismo equipo por asociarle con «la ideología propia de grupos e extrema izquierda», en una sentencia de conformidad en la que todos los acusados han reconocido los hechos.

La sentencia, les condena por un delito de lesiones con los agravantes de abuso de superioridad y de discriminación por ideología.

Dos de los acusados han aceptado una pena de tres meses de prisión –que no cumplirán por no tener antecedentes y ser una pena de menos de dos años– y el resto a multas de entre 3.600 y 1.800 euros.

También han aceptado una orden de alejamiento del Estadio del Espanyol y de la víctima, y entre todos tendrán que indemnizarle con 22.496 euros.

La sentencia explica que los 11 ultras pertenecen a RCDE FIRM, sección de extrema derecha de la Asociación La Curva, y rechazan la Peña Juvenil Españolista 1991, a la que pertenece la víctima, porque «la asocian a una tendencia ideológica propia de los colectivos de extrema izquierda, frente a la que mantienen, por considerarla antagónica a la suya –que defiende valores sociales extremos propios de la extrema derecha–, una posición beligerante».

Los hechos probados de la sentencia relatan que la madrugada del 1 de mayo de 2016, durante la celebración de la Feria de Abril, los acusados fueron a la carpa que había instalado la Peña Juvenil Españolista 1991, donde agredieron al chico con puñetazos y patadas por todo el cuerpo.

Le arrinconaron en la barra, cayó al suelo inconsciente y siguieron dándole patadas hasta que otra persona les interpeló y se fueron, dejando al chico en el suelo con heridas que le han dejado una cicatriz de 3 centímetros en la cabeza.

El juez también considera probado que «no era la primera vez que miembros de RCDE FIRM manifestaban aquella animadversión hacia la Peña Juvenil Españolista 1991 y hacia otros a los que asignaban ideologías contrarias», y expone que suelen vestir prendas con lemas vinculados a colectivos de extrema derecha, y menciona Hogar Social Madrid y Casal Tramuntana.

CaixaBank inicia la venta de su participación en Erste Group

0

CaixaBank ha iniciado la venta de una participación del 5,42% en Erste Bank a través de una colocación acelerada de acciones dirigida a inversores institucionales, según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

CaixaBank cuenta con el 9,92% de los derechos de voto del banco austriaco. En concreto, tiene una participación del 4,5% cubierta por contratos de permuta de acciones, que pueden ser liquidados en efectivo o mediante la entrega de las acciones subyacentes a las contrapartidas de dichos contratos, y una participación del 5,42% que no está cubierta.

El pasado 21 de octubre CaixaBank comunicó que se estaba planteando desinvertir parte o la totalidad de su participación en Erste Bank y este jueves ha procedido a iniciar la venta del paquete del 5,42%, representativo de 23,3 millones de acciones, mediante una colocación acelerada dirigida a inversores institucionales.

Según ha comunicado este jueves, «una institución se ha comprometido ante CaixaBank a poner una orden en firme en la venta por 4.298.000 acciones». El 21 de octubre la entidad reconoció que mantenía conversaciones con la Fundación Erste (principal accionista de Erse Group Bank) sobre una potencial asignación de esta participación a compradores potenciales pre-identificados.

El precio de colocación se determinará al final del proceso de construcción del libro de órdenes y CaixaBank anunciará los resultados de la venta «en cuanto sea posible».

Los coordinadores conjuntos de la colocación acelerada son BofA Securities y Erste Group.

Coincidiendo con la venta, CaixaBank liquidará físicamente sus posiciones de contrato de permuta con relación a sus aproximadamente 19,3 millones de acciones de Erste Group, es decir, la participación del 4,5% restante que mantenía en el banco.

Así, tras la venta y la liquidación de las permutas de acciones, CaixaBank habrá desinvertido completamente su participación en Erste Group.

El jefe de la Oficina de Presidencia de La Rioja declarará como testigo ante el juez del ‘caso Ghali’

0

El jefe de la Oficina de Presidencia de La Rioja, Eliseo Sastre, está citado a declarar mañana en calidad de testigo ante el titular del Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza, el juez Rafael Lasala, quien está a cargo de la investigación sobre la entrada en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

Tendrán que comparecer también como testigos el gerente del Servicio Riojano de Salud, el jefe de la Unidad de Cuidados Críticos del Hospital San Pedro de Logroño y una funcionaria del Servicio de Admisiones de dicho centro.

Tras escuchar a la exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya y al que fuera su jefe de gabinete, así como a la directora de gabinete del Ministerio del Interior y la exjefa de gabinete de la Vicepresidencia Primera, el magistrado instructor ha centrado estas testificales en el Ejecutivo riojano y en los responsables hospitalarios que tuvieron conocimiento del ingreso de Ghali en el Hospital de San Pedro la noche del 18 de abril.

El líder del Frente Polisario fue atendido por un cuadro de COVID-19 en el centro sanitario de Logroño después de que aterrizara en la Base Aérea de Zaragoza en un avión medicalizado procedente de Argelia sin pasar controles de frontera ni documentación.

EL INGRESO HOSPITALARIO DE GHALI EN LOGROÑO

En el marco de las pesquisas encargadas por el juez instructor, la Brigada Provincial de Información de Logroño de la Policía Nacional aportó un informe a la causa en el que hace constar que el pasaporte que Ghali aportó ante el hospital la noche del 18 de abril fue expedido ese mismo día por Argelia.

En el documento figura el nombre de Mohamed Benbatouche, que es el nombre con el Ghali se registró en el centro sanitario. Ello pese a que días antes las autoridades argelinas contactaron con la entonces ministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya para avisar a España de que quien aterrizaría en Zaragoza sería Ghali, según la versión que la propia exministra mantuvo en sede judicial.

Los agentes adjuntaron el pasaporte de Benbatouche al informe en el que también recogen las declaraciones –en calidad de testigos– del coordinador de trasplantes y cuidados críticos del hospital y del gerente del centro sanitario en el que se atendió a Ghali. El primero aseguró que el 16 de abril le pidieron «una cama UCI para un paciente covid» que venía del «extranjero»; y el segundo dijo que fue el jefe de la Oficina de Presidencia de La Rioja quien realizó la petición. Ambos indicaron que se enteraron de la verdadera identidad del líder del polisario por la prensa.

ATERRIZAJE EN ZARAGOZA

En otro informe aportado a la causa, la Policía informó al juez de que el hijo de Ghali cuenta ahora con un permiso de residencia que fue expedido el 23 de abril de 2021 -es decir, cinco días después de que aterrizara en Zaragoza– y tendrá validez hasta el 14 de marzo de 2026.

La Abogacía del Estado ha defendido que el hecho de que el permiso de residencia del hijo de Ghali se expidiera cinco días después de su llegada a España «no contradice» la declaración de la exministra de Exteriores y su jefe de gabinete.

En un escrito de 8 de octubre, los servicios jurídicos del Estado insistían en que tanto González Laya como Villarino «reconocieron con honestidad que no comprobaron ‘ex ante’ ni el pasaporte diplomático argelino ni el permiso de residencia», dado que «existía buena fe» en la relación con Argelia, que requería asistencia humanitaria para Ghali.

González Laya dijo en su declaración en sede judicial, que las autoridades argelinas le avisaron que Ghali portaba un pasaporte diplomático argelino y su hijo permiso de residencia.

Aseguró que «habiéndose anunciado quién iba a venir y con el código de Schengen en la mano» desde su Ministerio entendieron que la «entrada podía tener lugar como tuvo lugar, es decir, sin que se controlase el documento de acceso». «¿Hicimos nosotros averiguaciones sobre si esta persona tenía algún tipo de limitación para la entrada en el territorio Schegen? No, señoría, no lo hicimos», señaló.

Igualdad concede más de 100.000 euros en subvenciones a entidades con proyectos de violencia de género

0

El Gobierno central reforzará la ayuda en materia de violencia de género en los tres municipios afectados por la erupción volcánica de tal modo que, como medida de emergencia, el Instituto Canario de Igualdad (ICI) concederá subvenciones directas por valor superior a 100.000 euros a entidades sociales que prestarán apoyo directo en cada uno de los municipios afectados.

La directora del ICI, Kika Fumero, explicó que «las subvenciones serán de abono anticipado por lo cual, se abonará en este ejercicio, con cargo a los presupuestos de este año y se podrán ejecutar y justificar a lo largo del próximo año».

Así, dijo que «la cuantía estará en consonancia con la población de cada municipio y con sus necesidades concretas por lo que primero se está escuchando a los ayuntamientos para ver qué necesidades específicas tienen».

Kika Fumero mantuvo este jueves un encuentro en la isla con la delegada de Gobierno contra la Violencia de Genero, Victoria Rosell, la consejera de Igualdad del Cabildo de la Palma, Nieves Hernández, y las concejalías de atención social de los tres municipios afectados por la erupción volcánica, Los Llanos, Tazacorte y El Paso, con el objetivo de coordinar y aterrizar en el ámbito local todas las acciones que sean necesarias para reforzar la prevención y la atención en materia de violencia de género.

La delegada de Gobierno contra la Violencia de Genero, Victoria Rosell, explicó que el objetivo de la reunión ha sido analizar «cómo aterrizar» el Real Decreto de medidas urgentes aprobado por el Estado tras la erupción que «entre numerosas acciones contiene una subvención de hasta medio millón para la atención de las víctimas de violencias de género».

GARANTIZAR ALOJAMIENTOS

Rosell expuso que ante el incremento de la violencia de género reflejado en las cifras de atenciones realizadas en este sentido, es necesario reforzar «el cuidado con los realojamientos por el volcán y que haya plazas alojativas para evitar situaciones que empeoren la violencia que ya vivían algunas mujeres».

La consejera de Igualdad del Cabildo de La Palma, Nieves Hernández, defendió la necesidad de que las administraciones continúen trabajando de la mano para garantizar el bienestar de las personas, especialmente el de las mujeres víctimas de violencia de género en la isla.

«Por desgracia, el volcán ha incrementado los casos de violencia de género –las llamadas al 112 han subido un 57%– y, precisamente por eso, debemos seguir poniendo medidas sobre la mesa en materia, no solo de prevención e información sino también de atención a las mujeres que lo requieren», expuso.

De esta forma, está previsto que la subvención de medio millón de euros, que en breve hará efectivo el Ministerio de Igualdad, se destine a la apertura de nuevos recursos alojativos, ya que las plazas actuales están completas, y la otra parte se emplee en reforzar la asistencia psicológica.

En la actualidad, La Palma cuenta con un recurso alojativo que funciona como casa de acogida inmediata, (en este recurso pueden recibir acogida y manutención durante 15 días, hasta 10 mujeres y 4 menores) y casa de acogida (la permanencia se puede prolongar hasta un año y la capacidad máxima es de 11 mujeres y 5 menores).

La inversión contemplada en el convenio firmado entre el cabildo palmero y el ICI para mantener la red insular de servicios y centros de atención a lo largo de este año asciende a 660.372,60 euros.

FORMACIÓN PARA DETECTAR LA VIOLENCIA

Algunas de las medidas inmediatas adoptadas por el Instituto Canario de Igualdad han sido el contrato de asistencia técnica de trabajo social para reforzar al equipo de atención a víctimas de violencia de género de la isla y el contrato también de una psicóloga que hoy inicia la formación específica.

Precisamente, este jueves comienza la formación específica en violencia de género a 33 profesionales, en su mayoría del ámbito del trabajo social y psicología, que están trabajando directamente con las familias afectadas.

En un principio, la formación se distribuye en tres grupos presenciales en Breña Baja, Tijarafe y Los Llanos de Aridane y otro grupo online para quienes no puedan desplazarse.

Los contenidos del curso tratarán desde el origen de la violencia contra las mujeres, su definición y manifestaciones, los tipos de violencia, las consecuencias y los recursos existente en Canarias, hasta cómo detectarla, intervenir y pautas básicas para una atención directa con la víctima.

La normativa de las devoluciones en caliente no cambiará

0

La regulación de las devoluciones en frontera desaparecerá de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida por sus detractores como Ley Mordaza, tras el acuerdo alcanzado por PSOE y Podemos y que los morados han anunciado este jueves. Sin embargo, la normativa sobre esta práctica no cambiará, ni supone una prohibición, hasta que no se reforme la Ley de Extranjería.

La polémica por esta medida comenzó con su tramitación en las Cortes, en 2014, tras incluir el PP al texto de la Ley de Seguridad Ciudadana, a través de una enmienda, una disposición adicional para reformar la Ley de Extranjería (LEX) relativo a esta materia.

«Los extranjeros que sean detectados en la línea fronteriza de la demarcación territorial de Ceuta o Melilla mientras intentan superar, en grupo, los elementos de contención fronterizos para cruzar irregularmente la frontera podrán ser rechazados a fin de impedir su entrada ilegal en España», recogía esta enmienda que, finalmente, se aprobó con el único voto a favor del PP, el partido en el Gobierno en ese momento.

La aprobación de esta Ley supuso, así, el cambio en la LEX que pasó a recoger también este texto que sigue vigente en la actualidad.

Que los grupos que sustentan el Gobierno hayan alcanzado un acuerdo para suprimir de la Ley Mordaza la mención a las devoluciones en caliente, como han explicado fuentes de Podemos, no implica que esta normativa desaparezca de la legislación española, ya que no se trata de una derogación.

De hecho, las mismas fuentes moradas, explican que PSOE y Podemos se remiten, tras el acuerdo, a abordar este asunto dentro de la normativa específica en la materia, como es el caso de la Ley de Extranjería.

Para esa negociación ulterior, según apuntan, se establecerá que cualquier disposición siempre conforme a los establecido en los convenios internacionales suscritos por España.

Hasta que eso no se produzca, las prácticas en esta materia se mantendrán igual que ahora. En este sentido, fuentes de Interior han explicado que su forma de trabajar en frontera no cambia porque siempre actúan dentro del marco legal.

LYNX, la compañía de alquiler de patinetes eléctricos en Barcelona que destaca por las buenas opiniones de los clientes

0

A la hora de alquilar un patinete eléctrico es importante no solo elegir un vehículo óptimo y con precio asequible, también es necesario conocer las referencias de los clientes con el servicio. En este sentido, LYNX, la empresa que ofrece alquiler de patinetes eléctricos en Barcelona, destaca por sus opiniones positivas en los buscadores.

LYNX es una empresa comprometida en ofrecer soluciones de movilidad urbana que mejoren la vida de las personas y contribuyan con un mejor medioambiente. Ofrece servicio de renting de patinetes eléctricos de larga autonomía y tours guiados para turistas.

Clientes valoran a LYNX como uno de los mejores servicios de patinetes en Barcelona

Dentro de las empresas de alquiler de patinetes eléctricos, LYNX destaca entre los competidores por su buena reputación. Así lo confirman las valoraciones positivas de sus clientes en portales web como Google reviews y Tripadvisor, quienes aseguran que el servicio es eficiente, los patinetes son de muy buena calidad y los precios son económicos.

Además de los servicios de renting de patinetes en Barcelona, LYNX, ofrece a los turistas tours guiados y autoguiados con servicio GPS. Los visitantes que han disfrutado de este servicio, califican la experiencia como excelente y divertida y afirman que el equipo de guías son muy amables y atentos en todo momento. De esta manera, LYNX se posiciona como uno de los servicios de renting de patinetes eléctricos mejor valorados en Barcelona.

LYNX ofrece alquiler de patinetes eléctricos en Barcelona

Recorrer las calles de Barcelona en un patinete eléctrico está muy de moda en la ciudad y LYNX, en su compromiso de promover la movilidad urbana ecológica, ofrece tres modelos de patinetes a elegir a gusto del cliente.

El primero es el modelo Xiaomi M365 de 25 km/h de velocidad por un coste diario de alquiler de 25€. El segundo, es el scooter XIAOMI PRO de largo alcance con velocidad de 25 km/h por un precio de 30€ por día. Por último, tienen disponible un stock de Megawheels S1 junior para niños, con velocidad de 23 km/h por un precio de 25€, ideales para que los pequeños se diviertan, mientras recorren la ciudad.

Todos los planes de alquiler incluyen casco de protección y cargador para que el conductor se sienta tranquilo y seguro al conducir el patinete. Además, en caso de problemas con el patinete, la empresa dispone de un servicio de recogida y ofrece sustitución del vehículo en el menor tiempo posible.

Para alquilar un patinete eléctrico en LYNX, los usuarios pueden visitar sus direcciones físicas ubicadas en el Paseo Sant Joan 63 y en Carrer Comte d’Urgell 16, Barcelona. También, para mayor comodidad, pueden consultar su página web o contactarlos directamente a través de WhatsApp o llamada telefónica y solicitar el servicio de entrega de patinete a domicilio.

Wallbox dispara un 280% su facturación hasta septiembre

0

La empresa de cargadores de coches eléctricos Wallbox finalizó los nueve primeros meses del año con unos ingresos de 55 millones de dólares (48 millones de euros al cambio actual), lo que supone casi cuadruplicar (+280%) los datos del año anterior, según las cifras publicadas este jueves por la empresa.

En el tercer trimestre, la compañía registró una cifra de negocio de 22 millones de dólares (19 millones de euros), lo que se traduce en un fuerte incremento del 250% en comparación con el tercer cuarto del año precedente.

En una carta remitida a los accionistas, el consejero delegado de la empresa, Enric Asunción, y el director finanaciero, Jordi Lainz, explicaron esta mejora de la facturación por el aumento de la presencia comercial de la firma en mercados ya establecidos, así como por la llegada a nuevos mercados y por el lanzamiento de nuevos productos.

Así, la compañía comercializó 66.000 puntos de carga en los nueve primeros meses del ejercicio actual y de ellos 26.000 puntos se vendieron solo en el tercer trimestre. Los modelos más vendidos de la firma fueron el Pulsar Plus, el Copper SB y el Commander 2.

La compañía anunció durante el pasado trimestre la puesta en marcha de una nueva planta de producción en Arlington, en Texas (Estados Unidos), con el objetivo de apoyar el crecimiento que está experimentando el mercado norteamericano.

Este centro, que está previsto que inicie su actividad a mediados del año que viene, se estima que contará con una capacidad de producción anual de 290.000 unidades para 2027 y de 500.000 unidades para el año 2030.

Además, la firma está instalando las primeras líneas de montaje en su segunda planta de Barcelona, que se prevé que añada una capacidad de 500.000 unidades adicionales para 2023. El centro empezará a operar a finales de año.

De cara al año completo, las previsiones de la compañía recogen alcanzar una facturación de unos 79 millones de dólares (69 millones de euros) y continuar con su expansión en nuevos mercados en los que ofrecerá sus últimas novedades de producto y tecnología.

Enagás y Solaria se alían para estudiar el potencial desarrollo de una planta de hidrógeno verde

0

Enagás y Solaria han firmado este jueves un acuerdo para estudiar el potencial desarrollo conjunto de una planta de hidrógeno verde, una alianza que surge en el marco de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26).

En un comunicado, Solaria ha manifestado su apuesta por este mercado en «crecimiento exponencial» con el objetivo de incrementar la competitividad e integración de la energía solar fotovoltaica en el sistema energético y para colaborar en la reducción de la dependencia de fuentes energéticas exteriores.

El proyecto contempla la potencial dedicación de hasta 200 megavatios pico (MWp) de energía solar fotovoltaica para la producción de hidrógeno verde y, según la empresa, pone en relieve las «excelentes sinergias» entre las diferentes fuentes renovables y la producción de hidrógeno verde para avanzar en el proceso de descarbonización y transición energética.

Con esta iniciativa Solaria se alinea con los objetivos establecidos por la Hoja de Ruta del Hidrógeno que tiene como meta alcanzar 500 gigavatios de electrolizadores para 2050 y con el plan de recuperación del programa Next Generation EU.

Por su parte, Enagás apuesta por nuevas soluciones energéticas más eficientes y sostenibles para lograr el objetivo de neutralidad climática fijado por la Unión Europea y avanzar hacia un modelo más sostenible, detalla el comunicado.

Para ello, trabaja en el desarrollo de los gases renovables y en su integración en las infraestructuras gasistas existentes, en el impulso de los nuevos usos del gas en sectores como el transporte y en la eficiencia energética para optimizar recursos y reducir las emisiones.

Los extranjeros residentes en España se acercan a los 6 millones

0

El número de extranjeros que residían en España en el primer semestre de este año 2021 se sitúa en 5.922.196, lo que supone un aumento del 2% (121.728 personas), según la Estadística de Extranjeros Residentes en España elaborada por el Observatorio Permanente de la Inmigración del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Desde el departamento que dirige José Luis Escrivá, señalan que estas cifras ponen de manifiesto una «reactivación tímida» de los flujos tras el impacto de la pandemia y el cierre de fronteras.

Entre los datos que recoge esta estadística, destaca que la edad media de los extranjeros residentes en España es de 40 años, y el 48% son mujeres. Además, entre las nacionalidades más numerosas se encuentran Rumanía, Marruecos, Reino Unido e Italia.

En este sentido, el Ministerio señala que quince nacionalidades concentran casi el 75% del total de residentes extranjeros en España y siete de ellas corresponden a países de la Unión Europea, siendo Rumanía, Italia y Bulgaria los tres principales países de origen de los residentes extranjeros con origen en UE.

Entre los colectivos más numerosos de países de fuera de la UE, se encuentran los nacionales de Marruecos, Reino Unido, China, Venezuela, Ecuador y Colombia, todos ellos por encima de los 140.000 residentes.

AUMENTO DE BRITÁNICOS, DESCENSO DE VENEZOLANOS

Del mismo modo, indica que los nacionales de Colombia son los que han experimentado mayor crecimiento en el último semestre entre los de fuera de la Unión Europea, junto a los británicos, ambos con un incremento relativo del 5%. Los venezolanos, en cambio, han aminorado su ritmo de crecimiento y el colectivo de ecuatorianos, como en el semestre anterior, continúa reduciendo su tamaño.

El Ministerio apunta que el crecimiento de los británicos refleja dos fenómenos simultáneos: nuevos residentes recién llegados y el afloramiento a los registros de ciudadanos del Reino Unido que ya vivían en España pero de los que no existía constancia registral porque no habían procedido a su inscripción en el Registro Central de Extranjeros.

El Brexit y el cambio en las reglas que regulan su residencia en España han propiciado que dichas personas solicitaran una Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE) expedida al amparo del Acuerdo de Retirada, ha indicado el equipo de Escrivá.

En este sentido, explica que, en el semestre anterior, se expidieron 16.457 TIEs para nacionales británicos y familiares que no figuraban previamente inscritos en el Registro Central de Extranjeros como beneficiarios de la libre circulación, y entre enero y junio de 2021 se han expedido otras 20.310 TIEs para el mismo perfil.

EL 80% CON AUTORIZACIÓN DE LARGA DURACIÓN

Por otra parte, destaca que el número de extranjeros residentes sujetos al régimen general de extranjería y que disponen de una autorización de residencia se sitúa en 2.313.300. Los nacionales de Marruecos, China, Ecuador y Venezuela concentran más del 50% de los extranjeros en este grupo.

Además, apunta que el 80% de los extranjeros con autorización de residencia poseen una autorización de larga duración. Del resto, la mayoría tienen una autorización temporal expedida por motivos laborales (34%) o por circunstancias excepcionales (31%).

El Ministerio también señala que el número de extranjeros residentes con certificado de registro y sujetos al régimen de libre circulación UE se sitúa en 3.206.787 personas, una vez consumada la salida de Reino Unido de la UE y por tanto de esta modalidad de residencia.

En este sentido, indica que un 23% de los residentes con certificado de registro son nacionales de terceros estados familiares de ciudadanos UE-AELC, esto es, se benefician de dicho régimen jurídico en virtud de su condición de familiares de ciudadanos UE-AELC. Las nacionalidades más numerosas entre los familiares de terceros países son Marruecos, Colombia y Venezuela.

La presión arterial baja se asocia a un mayor riesgo de muerte tras un ictus

0

Aunque la presión arterial alta o hipertensión ha sido un factor de riesgo bien establecido para el ictus y para las muertes, tener la presión arterial baja es un factor de riesgo igual de grande para la muerte después de un ictus, según un estudio de la Boston University School of Medicine (Estados Unidos).

«Una presión arterial media más baja, medida en el ámbito ambulatorio, se asoció con un mayor riesgo de muerte tras un ictus. Además, este mayor riesgo de muerte parecía darse sobre todo en los pacientes que eran fumadores o tenían un diagnóstico de enfermedad cardíaca, cáncer o demencia», explica uno de los autores de la investigación, Hugo J. Aparicio.

Las directrices actuales recomiendan el tratamiento de la hipertensión arterial después del ictus, pero se ha debatido el momento de este tratamiento y si se debe tratar a los pacientes en un rango normal, bajo o ligeramente elevado de presión arterial.

Los investigadores identificaron a casi 30.000 pacientes veteranos con un primer ictus isquémico a los que se les había medido la presión arterial de forma ambulatoria en los 18 meses anteriores al ictus.

Dividieron este grupo por categorías de presión arterial y les hicieron un seguimiento a lo largo del tiempo para los resultados de mortalidad por todas las causas y cardiovascular, con la hipótesis de que tanto los valores de presión arterial muy altos como los muy bajos contribuyen a un mayor riesgo de mortalidad.

Comprobaron que las personas con una presión arterial más baja eran las que presentaban una mayor mortalidad, sobre todo cuando observaban un subgrupo de pacientes con al menos una comorbilidad de tabaquismo, enfermedad cardiovascular, cáncer o demencia.

«Nuestro estudio sugiere que los pacientes con ictus con antecedentes de presión arterial baja o baja-normal, alrededor del 10 por ciento de los pacientes con ictus, tienen un alto riesgo de mortalidad», dice Aparicio.

Los investigadores esperan que, al investigar los factores que contribuyen a la muerte después del ictus, los pacientes, las familias y los profesionales puedan comprender y reconocer mejor las condiciones, como la presión arterial baja, que pueden predecir sus resultados de salud.

«Idealmente, esta información puede fomentar una mejor prevención, diagnóstico y tratamiento de factores de riesgo como el tabaquismo, las enfermedades cardíacas y el cáncer, de modo que si se produce un ictus los pacientes tengan más posibilidades de recuperación y supervivencia», añade el investigador.

Telefónica se adjudica un primer lote en la subasta 5G de Brasil por 65 millones

0

Telefónica se ha adjudicado por 420 millones de reales (65 millones de euros) un lote de espectro destinado a 5G en la banda de 3,5 GHz en la subasta de frecuencias brasileña que ha comenzado este jueves.

La empresa se hace así con uno de los lote regionales de 80 MHz en la franja principal para el desarrollo del 5G en el país sudamericano por el que ha pagado un 30% más que su precio de salida.

El bloque lleva aparejadas obligaciones de instalar estaciones base en una proporción mínima de una por cada 10.000 habitantes, así como solucionar los problemas que puedan surgir para la recepción de la televisión en abierto a los afectados.

Asimismo, deberá participar en la implantación del programa Amazonia Integrada y Sostenible (PAIS) y en el proyecto de Red Privada de Comunicación de la Administración Pública Federal.

Junto a Telefónica, se han hecho con bloques equivalentes Claro y Telecom Italia, sus dos principales rivales, que han pagado respectivamente 338 millones de reales y 351 millones de reales (52 y 54 millones de euros), un 5,18% y un 9,22% por encima de los precios de salida.

La razón por la que la banda de Telefónica es más cara es porque es la que está en medio con lo que tiene posibilidad de llegar a acuerdos para compartir red y seguir manteniendo su espectro continuo con sus dos competidores.

La subasta sigue en curso y se espera que termine este viernes cuando se subasten también las franjas regionales, así como las que se queden desiertas en una primera ronda.

El Ibex 35 salva los 9.000 puntos con una subida del 0,10%

0

El Ibex 35 ha registrado un avance del 0,10%, lo que le ha llevado a situarse en los 9.039,4 puntos al término de la sesión de este jueves, que ha estado marcada por la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y por la publicación de resultados empresariales.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, enfrió ayer las expectativas de que se produzca una subida de tipos a corto plazo como consecuencia de la retirada de estímulos que este miércoles ha decidido iniciar el instituto emisor.

Durante los próximos meses, la Fed reducirá en 15.000 millones de dólares sus compras netas, desde los 120.000 millones que venía comprando desde hace varios meses. De esa cifra, las reducciones mensuales serán de 10.000 millones en las compras de bonos del Gobierno y de 5.000 millones en las compras de titulizaciones hipotecarias.

En España, el Tesoro Público ha colocado este jueves 5.020 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, en el rango medio previsto, y lo ha hecho elevando el interés de las referencias subastadas.

En el plano empresarial, Telefónica ha presentado un beneficio de 9.335 millones de euros hasta septiembre, 706 millones de euros en el tercer trimestre, debido a los extraordinarios de la venta de torres de Telxius y la formación de la ‘joint venture’ con Liberty en Reino Unido.

En este escenario, las mayores subidas las han registrado Fluidra (+5,38%), Cellnex (+3,61%), CIE Automotive (+3,57%), Viscofan (+2,93%), Colonial (+2,85%), Inditex (+2,22%) e Indra (+2,00%).

Por el contrario, en negativo se han situado Sabadell (-2,87%), Telefónica (-2,35%), Grifols (-2,33%), BBVA (-2,31%), Banco Santander (-2,19%), CaixaBank (-1,83%) y PharmaMar (-1,54%).

El resto de bolsas europeas también han mantenido las ganancias, del 0,43% en Londres, del 0,53% en París, del 0,44% en Fráncfort y del 0,53% en Milán.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 82,11 dólares, con un ascenso del 0,17%, mientras que el Texas se colocaba en los 80,69 dólares, tras avanzar un 0,23%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1543 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 68,3 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,452%.

La inversión en tecnología de análisis de datos aumentará un 20% en 2021

0

La inversión en tecnología de análisis de datos aumentará en más del 20% durante los próximos cincos años y el gasto de las empresas europeas superará los 10.000 millones de euros por primera vez en 2021, de acuerdo a un documento elaborado por Fujitsu y y la consultora PAC.

Esta es una de las conclusiones del estudio realizado por Fujitsu a más de 1.000 ejecutivos senior de negocio y TI en Europa, que además ha desvelado interesantes conclusiones sobre el valor de una estrategia basada en datos, a la vez que muestra la preocupación por no integrarlos en la organización.

A medida que aumenta la inversión, también se incrementa la presión para cumplir objetivos. Por ello, para muchas organizaciones, la experiencia reciente obliga a revaluar la importancia de los datos en su estrategia central. Ha pasado poco más de una década desde la primera ola de adopción de soluciones de big data, pero cuando llega el momento decisivo, muchos líderes no son capaces de acceder a la información para realizar acciones críticas.

El informe de Fujitsu y PAC investiga el porqué de esta desconexión entre la estrategia y los datos, así como el enfoque en el rendimiento. Ya que la capacidad de aprovechar el poder de estos ha sido la diferencia entre el éxito y el fracaso para muchas organizaciones, especialmente durante periodos difíciles.

NECESIDAD DE UN NUEVO ENFOQUE

Según Fujitsu, muchos planes de datos actuales se quedan cortos. Las preguntas del negocio deben ser respondidas por estos y si no coinciden con las líneas de desarrollo, significa que se necesitan hacer revisiones para garantizar la idoneidad del fin.

El 77% de los ejecutivos consultados afirman comprender el valor de lo datos, así como el desarrollar una estrategia de calidad para los mismos, ya que es uno de los desafíos más importantes a los que se enfrentan, como parte de sus ambiciones de transformación digital.

Por otro lado, el 82% de las empresas desean establecer nuevas redes de valor y ecosistemas digitales como elemento clave de su desarrollo actual. Si no tienen la capacidad para hacerlo, la oportunidad perdida sería enorme.

El estudio también señala la necesidad de afrontar un nuevo desafío en este entorno de datos: la sostenibilidad. La necesidad de convertirse en empresas sin emisiones de carbono, como lo hacen ya compañías como Unilever, Renault o BP es ya un hecho. Para lograrlo, hay que entender mejor las métricas de sostenibilidad, tanto en la organización, como en la cadena de suministro y el ecosistema de asociados.

El Foro Económico Mundial calcula que el 70% del nuevo valor creado en la economía global durante la próxima década, se basará en modelos de negocio de plataformas digitales.

Hipotecas Plus facilita la obtención de hipotecas a extranjeros y expatriados

0

La compra de vivienda por extranjeros en España es muy recurrente entre las personas que, aunque no tienen residencia fija en España, quieren tener un inmueble en el país. Estos pueden optar por una hipoteca para adquirir su vivienda en España.

En Hipotecas Plus están especializados en la obtención de hipotecas para no residentes por medio de las cuales el cliente puede realizar todo el trámite vía correo electrónico hasta el momento de recibir la hipoteca.

Seguridad, confianza y mejores beneficios para el cliente

Para optar por una hipoteca de no residente en España solo es necesario reunir todos los requisitos. Entre estos destaca que, si el comprador es residente en la Unión Europea, la aportación mínima a la compra debe ser del 30% del precio de compra más los gastos de escritura. En caso de que sea de fuera de la Unión Europea, la aportación debe ser del 50% del precio de compra y gastos de escritura. Aun así, puede haber excepciones dependiendo del perfil económico del solicitante. Por este motivo, es importante contratar un bróker hipotecario como Hipotecas Plus, ya que estos se encargan de todos los trámites sin la necesidad de que el cliente esté presente, salvo para realizar la apertura de la cuenta bancaria y concretar la compra.

El socio director de Hipotecas Plus, Antonio Beltrán, destaca la labor que, desde hace 20 años, realizan orientando y canalizando hipotecas en el mercado financiero mayorista, obteniendo los mejores beneficios para el cliente y brindando la seguridad y la confianza de trabajar con bancos legalmente establecidos en España.

Cada vez es más frecuente entre los extranjeros el comprar un inmueble en España. Según datos del Registro de la Propiedad, un 15% de las solicitudes de hipotecas corresponden a extranjeros que desean comprar una casa en España como segunda vivienda o porque quieren venirse a vivir aquí. El estudio revela que los ingleses son los que más hipotecas solicitan para tal fin, seguidos de los franceses, rusos, alemanes, belgas, suecos e italianos.

Derechos y beneficios de los extranjeros

Este beneficio para los extranjeros no residentes aplica casi de la misma forma que para los españoles que solicitan el préstamo para comprar su segunda residencia o una casa vacacional. Sumado a los requisitos habituales para solicitar la hipoteca, los extranjeros deben consignar el NIE que es un número de identificación para las personas extranjeras.

Además, deberá tener una cuenta bancaria en España, de no poseerla, debe abrirla y este trámite solo se realiza en persona. Debido a los cambios que se produjeron con la Ley de Crédito Inmobiliario, actualmente los bancos tienen en consideración la moneda en la que percibe sus ingresos el solicitante. Así, las monedas más comúnmente aceptadas son Libra Esterlina (GBP), Dólar USA (USD), Dólar canadiense (CAD), Corona danesa (DKK), Corona noruega, (NOK), Corona sueca (SEK), Zloty polaco (PLN), Franco suizo (CHF), Dirham Emiratos Árabes (AED), Qatari Riyal (QAR), Riyal de Arabia (SAR), Shekel Israelí (ILS) Rublo (RUB) y Peso mexicano (MXN).

Percibir los ingresos en una moneda distinta a las indicadas puede significar la denegación de la hipoteca. 

Contar con un experto en hipotecas hace el proceso mucho más sencillo. Así, el experto de Hipotecas Plus se encarga de buscar la mejor oferta hipotecaria que se ajuste a la situación del cliente, así como hacerle el debido seguimiento a la solicitud y de mantenerle informado sobre su estatus.

El TS confirma la pena de 12 años para un fraile por abuso sexual a una menor

0

El Tribunal Supremo ha ratificado la pena de 12 años de prisión a un fraile franciscano, que realizaba su labor en O Cebreiro (Lugo), por abuso sexual continuado a una chica de 16 años y a otro joven de 20 años, familiar de la anterior y que presentaba discapacidad intelectual leve.

La sala II del Supremo ha confirmado, así, la sentencia de la Audiencia Provincial de Lugo y ha desestimado íntegramente el recursos presentado por el religioso contra el fallo emitido hace más de dos años, en concreto el 25 de abril de 2019.

Los hechos ocurrieron entre finales de 2014 y principios de 2015, en una casa propiedad de la familia del acusado y también en la sacristía del santuario de O Cebreiro.

El fallo de la Audiencia Provincial ratificó en su día que el fraile conoció a la menor en 2014 y contactó con ella a través de las redes sociales, «ganándose poco a poco la confianza de la misma» hasta que en septiembre de ese año consiguió que le acompañase a una casa de A Pobra de Trives con la creencia de que la contrataba para hacer tareas domésticas.

Sin embargo, en esa casa se aprovechó de su superioridad para hacerle tocamientos cuando se encontraba durmiendo. En fechas posteriores, el ahora condenado volvió a contactar con la menor, con la que mantuvo relaciones sexuales en repetidas ocasiones en sitios como la sacristía del santuario de O Cebreiro, y a la que entregó dinero.

Posteriormente, consiguió que la menor llevase a un primo suyo con una minusvalía psíquica del cuarenta por ciento a la casa de Trives. Allí, el fraile los obligó a realizar actos sexuales y al día siguiente les dio dinero para que «callase la boca» y «no dijese nada a nadie».

DELITO CONTINUADO DE ABUSOS

El Supremo ha ratificado delito continuado de abusos sexuales con prevalimiento (a la menor de edad), de abuso sexual al joven, y de utilización de menor de edad para elaborar material fotográfico, ya que sacó diversas fotos desnuda de la chica de la que abusaba.

Así, ha confirmado concurrió prevalimiento en los hechos, cometidos por una persona que era 40 años mayor que las víctimas y teniendo en cuenta la discapacidad que sufrían (la chica tenía capacidad intelectual límite, dice la sentencia).

50 bodegas exportarán a EEUU en 2022 gracias al Spanish Wine Pre-Selling Program

0

Alrededor de 50 bodegas españolas entrarán en Estados Unidos en el invierno de 2022 gracias al Spanish Wine Pre-Selling Program, una iniciativa dirigida a las bodegas que quieran exportar sus vinos de forma directa y rápida en el mercado estadounidense, según ha informado en un comunicado.

En concreto, este programa está coordinado desde Estados Unidos por la compañía estadounidense Markentry USA y desde España, por la consultora Gimenez & Sigwald.

El director de la consultora, Álvaro Giménez, ha destacado la «oportunidad real de negocio que existe en el mercado norteamericano» para las 4.500 bodegas que hay en España. «Con este programa ofrecemos a las bodegas españolas la fórmula más rápida y directa que existe para entrar en el mercado de Estados Unidos», ha recalcado.

La edición Winter 2022 del programa Spanish Wine se desarrollará en febrero en un formato concentrado que permitirá dar a conocer los vinos españoles de las bodegas seleccionadas a través de una red comercial de 180 personas. Durante su desarrollo, restaurantes y tiendas de vinos de Estados Unidos tendrán la oportunidad de testar y probar las referencias enviadas.

Álvaro Giménez ha subrayado que la fórmula del programa es uno de los aspectos más innovadores. «Garantizamos que los vinos de las 50 bodegas españolas seleccionadas lleguen y sean probados por el cliente final», ha precisado.

Una vez seleccionadas estas bodegas, desde la organización se lleva acabo un proceso ‘match-making’ enfocado a buscar la mayor afinidad entre importadores y bodegas.

Spanish Wine Pre-selling Program Winter 2022 finalizará con una misión inversa programada para marzo para que los importadores y compradores viajen a España y visiten las bodegas con el objetivo de conocer su origen.

Piden 13,5 años de cárcel para los acusados por el cargamento de ‘coca’ del narcosubmarino en Aldán

0

La Fiscalía pide penas de 13 años y medio de cárcel para cada uno de los siete acusados por un delito contra la salud pública, vinculados al cargamento de más de 3 toneladas de cocaína que fueron transportadas en un narcosubmarino que se hundió en la ría de Aldán, en Cangas (Pontevedra) en noviembre de 2019.

Según han trasladado fuentes conocedoras del procedimiento, el ministerio público acusa a los 7 implicados de un delito contra la salud pública agravado por tratarse de una cantidad de notoria importancia y que causa grave daño a la salud, por el uso de una embarcación y por cometerse en el seno de una organización internacional.

Por estos hechos, pide que cada uno de los acusados sea condenado a 13 años y 6 meses de cárcel, y al pago de dos multas de 300 millones de euros. Los encausados serán juzgados en la Audiencia de Pontevedra entre los días 13 y 17 de diciembre.

NARCOSUBMARINO

La Guardia Civil, Policía Nacional y Agencia Tributaria pusieron en marcha el 21 de noviembre de 2019 un operativo de vigilancia tras recibir una alerta del Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en materia de Narcotráfico, con sede en Lisboa, sobre la presencia de un semisumergible navegando por el Atlántico en dirección a las costas gallegas.

Según los investigadores, la intención de los tres tripulantes del ‘narcosubmarino’ era trasvasar la droga a otra embarcación que la trasladaría a tierra, pero el mal tiempo, unido al hecho de que se vieron sorprendidos por el operativo policial, obligó a los ocupantes del batiscafo a hundir la nave a la entrada de la ría de Aldán y tratar de huir.

En ese momento fueron detenidos dos de los tripulantes, de nacionalidad ecuatoriana (los únicos extranjeros) y, días después, el tercer tripulante. Posteriormente, las investigaciones llevaron a la detención de otras cuatro personas supuestamente vinculadas con este alijo.

Expertos analizan el escenario de los editores ante la gestión de datos y los hitos de la publicidad

0

Expertos de Liveramp, Havas Media, Grupo Godó, Unidad Editorial y Prensa Ibérica han analizado el nuevo escenario que se plantea a los editores en todo lo relacionado con la gestión de datos, los nuevos hitos en publicidad y con los formatos existentes en cuanto a suscripciones por parte de los lectores.

El debate ha tenido lugar organizado por la Asociación de Medios de Información (AMI) en la nueva sede de The Valley (Madrid), dentro del Foro de Nuevos Ingresos 2021 sobre la sostenibilidad y la rentabilidad de los medios de información.

La sesión, presentada por el director general de AMI, Ramón Alonso, ha contado con Rafael Martínez, Business Development director de LiveRamp; Javier Martínez, director general de Barcelona Suscripciones Press Media (Grupo Godó); Margarita Ollero, Chief Data & Insight Officer de Havas Media Group; Tacho Orero, director de Estrategia del Producto y Transformación Digital Publicitaria en Unidad Editorial; y Alfonso Nogales, director de Innovación Digital en Prensa Ibérica.

«Los medios de información fuimos, hemos sido y seguiremos siendo un pilar esencial en nuestra democracia», ha dicho Ramón Alonso, quien ha destacado la «enorme credibilidad» de la que actualmente gozan y cómo el éxito de los formatos para ordenadores y smartphones y la transformación del ecosistema publicitario «debe ayudar a ofrecer un producto aún mejor para los anunciantes».

Según ha informado AMI, sobre la desaparición de las cookies a terceros, algo ya en marcha en algunos navegadores de Internet y que será efectiva en poco más de un año, han hablado Rafael Martínez e Isabel Jiménez, de LiveRamp, una plataforma de analítica de datos.

Para ellos, esa desaparición «va a permitir a los editores reconstruir el ecosistema con herramientas que lo hagan más transparente y de mayor confianza para el lector». «Las marcas van a poder saber el nivel de interacción y los publishers saben cómo impactarles en el lenguaje adecuado», ha insistido.

La importancia de conocer a las audiencias y darles lo que necesitan.Desde el sector publicitario, Margarita Ollero, de Havas, también ha analizado el nuevo panorama de los medios, y se mostró «muy positiva» con los cambios, «porque, aunque el volumen se pueda reducir, los datos que vamos a obtener van a ser mucho más cualificados». «Las métricas son diferentes, es cierto, pero vamos a ganar en calidad y vamos a saber el contenido que tenemos que ofrecer a los lectores». Y, como Ramón Alonso, alababa la «enorme credibilidad de los medios» y cómo si un medio es creíble y de confianza, «la marca se empapa también de esa credibilidad».

Por parte de los medios de comunicación, han sido tres los grupos editoriales que han participado en este Foro de Nuevos Ingresos 2021. Por parte de Unidad Editorial, Tacho Ramos ha destacado «el valor que va a adquirir ahora el tiempo de exposición, así como la segmentación para amplificar audiencias y la capacidad de activación», y cómo medios como Marca, Expansión, El Mundo o Telva «atraen lectores».

«Más allá de los parroquianos (los habituales lectores), conseguimos fidelizar a los paracaidistas (lectores ocasionales)». «Les ofreces el contenido que quieren ver, la confianza en el soporte aumenta y eso se traslada a la marca publicitada», ha concluido.

Desde Prensa Ibérica, Alfonso Nogales ha puesto en valor la prensa local y su modelo de suscripción. «Nuestro modelo web tiene base en la información local, que es la que hace a nuestros diarios ser únicos y diferenciales. Con información con core local de barrios, de ayuntamientos, de problemas locales… que crean comunidad», y cómo les sirve para fidelizar prescriptores, a la vez que completan con información global para todas sus cabeceras.

Por último, Javier Martínez, del Grupo Godó, ha expuesto la creación hace un año de su muro de pago y cómo, gracias a contar antes con una base de 2 millones de usuarios registrados desde hace tres años, han podido sumar 56.000 suscriptores exclusivos digitales. Ha concluido recordando la importancia de la fidelización: «Entre la captación y la retención está la fidelización. Nada fideliza mejor que el mejor contenido editorial».

La ADE critica el nombramiento del exministro Uribes como embajador ante UNESCO

0

La Asociación de Diplomáticos Españoles (ADE) ha expresado su malestar por el nombramiento del exministro José Manuel Rodríguez Uribes como nuevo embajador ante la UNESCO al considerar que dentro de la Carrera Diplomática hay personas perfectamente cualificadas para este puesto y que con ello se merman las aspiraciones profesionales de este cuerpo.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 19 de octubre al que fuera ministro de Cultura y Deportes en el Gobierno hasta la remodelación acometida por el presidente, Pedro Sánchez, el pasado mes de julio. Fuentes diplomáticas subrayaron entonces su cualificación para el cargo, toda vez que González Uribes es profesor universitario.

Sin embargo, ADE, que aglutina a la mayoría de miembros de la Carrera Diplomática, ve con «inquietud» este nombramiento, según ha hecho saber en un comunicado publicado precisamente coincidiendo con el Día Mundial de la UNESCO.

Aunque la asociación reconoce «la competencia y la discrecionalidad del Gobierno en materia de nombramiento de titulares de Embajadas», algo que compete en general al ministro de Asuntos Exteriores, ha reiterado su «disconformidad» con el nombramiento de los llamados embajadores ‘políticos’ que no pertenecen a la Carrera Diplomática.

«La asociación considera que los miembros de la Carrera Diplomática tienen un alto grado de idoneidad, experiencia acumulada y acreditada competencia profesional para desempeñar las funciones de jefe de Misión con total eficacia y lealtad al Gobierno, en defensa de los intereses de España y de nuestros nacionales», lo que incluye el puesto ante la UNESCO, afirma en su comunicado.

En opinión de ADE, la designación de embajadores ‘políticos’ «merma las naturales aspiraciones profesionales de los funcionarios integrantes de la Carrera Diplomática, basadas en los principios de igualdad, mérito y capacidad invocados para el acceso a la función pública».

Actualmente, según los datos facilitados por la asociación, hay cinco embajadores ‘políticos’. A Rodríguez Uribes se suman el embajador en Andorra, Angel Ros Domingo; el de Cuba, Ángel Martín Peccis; la de la OEA, Carmen Montón, y el de la OCDE, Manuel María Escudero.

ViacomCBS gana 466 millones en el tercer trimestre, un 12,5% menos

0

La productora y distribuidora audiovisual ViacomCBS se anotó unos beneficios netos de 538 millones de dólares (466 millones de euros) en el tercer trimestre de 2021, lo que supone un descenso del 12,5% frente a las ganancias contabilizadas en el mismo trimestre del año pasado, según se desprende de la cuenta de resultados que ha publicado este jueves la compañía.

Entre julio y septiembre, ViacomCBS ingresó 6.610 millones de dólares (5.720 millones de euros), un 13% más. Por segmentos de negocio, los ingresos procedentes de los afiliados fueron de 2.102 millones (1.818 millones de euros), mientras que los originados por la publicidad alcanzaron los 1.855 millones (1.605 millones de euros).

Los ingresos de las licencias de contenido aumentaron un 18%, hasta 1.507 millones (1.304 millones de euros), mientras que los originados por sus servicios de ‘streaming’ experimentaron un alza del 62%, hasta 1.079 millones de dólares (933,7 millones de euros). La distribución de contenido en salas de cine supuso unos ingresos de 67 millones (58 millones de euros), 11 veces más que en el tercer trimestre de 2020.

Entre julio y septiembre, los costes operativos ascendieron a 4.064 millones (3.516,8 millones de euros), un 17,4% más, mientras que los gastos de venta, generales y administrativos se situaron en 1.526 millones (1.320,5 millones de euros), un 15,3% más.

De esta forma, en el conjunto de los nueve primeros meses del año el beneficio neto de ViacomCBS creció un 54,2%, hasta 2.485 millones (2.150,4 millones de euros). En ese periodo la facturación fue de 20.586 millones (17.814 millones de euros), un 11,8% más.

A 30 de septiembre, ViacomCBS registró 47 millones de suscriptores en sus servicios, 4,3 millones más que en el trimestre precedente. La plataforma de ‘streaming’ gratuita PlutoTV contabilizó más de 54 millones de usuarios mensuales activos.

La plataforma digital Dámelo Dámelo ofrece la oportunidad de darse a conocer a pequeños comercios de toda España

0

La plataforma digital Dámelo Dámelo ofrece un servicio accesible para las personas que buscan promocionar su negocio por internet o comprar artículos de segunda mano. Para ello, la empresa funciona como un centro comercial virtual, utilizando un sistema de anuncios que permite a los usuarios publicar sus productos de forma gratuita y conseguir ofertas de su preferencia. Por otro lado, la web ofrece la posibilidad de destacar los anuncios pagando por un servicio especial que aumenta la visibilidad de estas publicaciones.

Dámelo Dámelo: el centro comercial virtual para pequeños y grandes emprendimientos

Dámelo Dámelo es una alternativa digital que ofrece la oportunidad a grandes y pequeños comercios o emprendimientos de publicar artículos para llegar a clientes potenciales en España y en el mundo entero, actuando como un centro comercial virtual. A través de este, los usuarios pueden dar a conocer sus productos mediante un sistema de publicidad que garantiza la conexión del cliente con el artículo de forma gratuita. En esta plataforma, se incluyen anuncios de inmobiliarias, coches, empleos, informática, etc.

Gracias a las diferentes categorías con las que cuenta Dámelo Dámelo, los clientes podrán encontrar una forma directa de localizar establecimientos y locales en centros comerciales. Por este motivo, la compañía garantiza un crecimiento exponencial de los negocios, ofreciendo soporte y atención personalizada a aquellos usuarios que quieren conseguir, desde la comodidad de su teléfono, los productos que necesitan.

¿Cuál es el objetivo de la plataforma virtual Dámelo Dámelo?

La web Dámelo Dámelo se caracteriza por poseer un sistema virtual dinámico y sencillo de manejar, en el cual se ofrece la posibilidad de conseguir productos y servicios a precios competitivos. Para lograr la satisfacción de cada uno de sus clientes, la empresa cuenta con un modo web y móvil compatible con diferentes dispositivos, tales como los sistemas operativos de Android y Apple. Este permite que las personas puedan navegar, publicar anuncios, dar a conocer sus proyectos, revisar los productos y hacer compras de manera sencilla y sin complicaciones.

Una de las principales ventajas que presenta Dámelo Dámelo es la posibilidad de que los usuarios consigan comprar o vender productos evitando el contacto físico con la otra parte. El objetivo de la empresa es mantener el distanciamiento social y prevenir el contagio por el COVID-19. Dámelo Dámelo permite realizar la compraventa online de productos inmobiliarios, coches, motor, hogar y otros servicios de calidad sin salir de casa y a precios accesibles. 

Mamyka presenta su campaña de juguetes para navidad y Black Friday

0

En muchas ocasiones, llegar a encontrar el regalo perfecto para un niño puede ser algo realmente complejo si se tiene que acudir a múltiples tiendas. De todos modos, gracias a la digitalización, comprar los juguetes para navidad o cualquier época especial se ha convertido en una tarea mucho más sencilla.

Las compras online permiten que las personas aprovechen los días de ofertas y promociones como el Black Friday para comprar juguetes y otros productos de forma fácil y a precios accesibles. Ante la gran variedad de opciones del mercado, sitios web como Mamyka facilitan notablemente las compras.

Dentro de su campaña de juguetes para navidad y Black Friday esta tienda cuenta con un gran número de ofertas, promociones y productos destacados, los cuales llegan hasta el cliente gracias a la capacidad de la web de recomendar productos. 

Las mejores opciones en juguetes para niños y niñas de Mamyka

Además de ser un e-commerce con gran variedad de opciones, Mamyka también funciona como un recomendador de productos. En la web se recopilan millones de ofertas de los sitios más reconocidos de internet, para así facilitar la búsqueda de lo que el usuario necesita.

En el caso de los juguetes, esta plataforma online cuenta con cientos de productos de las marcas más destacadas para niños como Playmobil, figuras de los personajes Avengers, sets de Legos de StarWars, muñecas de Barbie, The Bellies, Nancy y muñecos como Nenuco o Reborn.

Asimismo, una de las colecciones más vendidas en la web es la de Jurassic World, esto se debe a que la tienda dispone de figuras inéditas de los épicos dinosaurios de la serie animada con funciones características para cada uno de ellos. Por ejemplo, el Tyrannosaurus Rex Mega-ataque, la figura de acción Slash ‘N Battle del dinosaurio Stinger, Jurassic World Dino Escape y el set de juego de LEGO Jurassic World.

Reservar juguetes antes del Black Friday de forma rápida y sencilla

Con más de 5 años en el mercado, Mamyka se ha posicionado en el mercado digital por proporcionar a los usuarios de internet la facilidad de comprar de forma rápida, segura y fácil.

Dentro de su web, este recomendador muestra productos de diferentes categorías como cosméticos, ropa y zapatos para toda la familia, con ofertas y promociones en prendas y juguetes. Además, gracias a su motor de búsqueda interno, los usuarios pueden ver las principales tendencias en la web y elegir las mejores alternativas de juguetes para complacer los gustos de los más pequeños de la casa. 

Por otro lado, antes del Black Friday y de navidad, Mamyka ofrece la opción a los usuarios de reservar con antelación todos los juguetes o productos que deseen. De esta forma, evitarán quedarse sin ellos a causa de la gran demanda que existe durante esa fecha.

En conclusión, Mamyka es la alternativa ideal para los usuarios que desean adquirir juguetes de las marcas más reconocidas a excelentes precios y de la forma más segura. 

¿Cómo incide la ingesta de chitosán en una dieta sana? Por Narval Pharma

0

Mantener una alimentación libre de grasas y equilibrada es esencial debido a que un cuerpo saludable cuenta con un mayor bienestar emocional y físico. Compuestos químicos como el N-Acetil-D-Glucosamina (chitosán) contribuyen a eliminar los lípidos del cuerpo y al metabolismo normal de los carbohidratos.

Tomar un complemento alimenticio como el chitosán en una dieta sana es algo altamente recomendado para aquellas personas que deseen mejorar los hábitos alimenticios y bloquear la grasa en el organismo. En laboratorios como Narval Pharma apuestan por el estilo de vida saludable, por ello han desarrollado el Binarval Plus Z, un nutracéutico compuesto por chitosán con propiedades beneficiosas a la hora de adelgazar.

¿Cuáles son los beneficios del chitosán en una dieta?

El chitosán es una fórmula química derivada de la quitina, elaborada a base de polímeros de N-Acetil-D-Glucosamina, que se obtiene de plancton marino lípidos que no se han absorbido y eliminarlos de manera natural, pudiendo absorber entre el 15 y el 20% de la grasa que se ingiere.

El chitosán, acompañado de una alimentación equilibrada y de la práctica diaria de ejercicio, ayuda a las personas a mantener un equilibrio entre las calorías que se consumen y aquellas que se pierden con el ejercicio, por lo que es un complemento perfecto en la dieta de adelgazamiento saludable.

Otra de las ventajas del chitosán es que tiene un efecto saciante. Propicia el consumo de los alimentos justos que necesita el organismo y evita los excesos, siendo muy recomendado para las personas que sufren ansiedad por la ingesta de comida.

Gracias a la acción capta grasas de este compuesto, se pueden controlar los niveles de colesterol malo (LDL) y la presión arterial, por lo que también es un compuesto recomendado para personas que padecen de hipertensión arterial.

Los componentes de Binarval Plus Z de Naval Pharma

Binarval Plus Z es el producto que ha cambiado la manera de hacer dieta y se ha convertido en un complemento elegido por muchas personas, gracias a su composición y a su triple mecanismo de acción. Este producto contiene chitosán, que ayuda a controlar el colesterol; zinc, que contribuye al normal metabolismo de los carbohidratos, ácidos grasos y macronutrientes; y vitamina C, que tiene la función de ayudar a mantener el normal metabolismo energético del cuerpo humano.

Este complemento alimenticio viene en presentación de 60 cápsulas, no contiene azúcar añadido, gluten, ni lactosa. Pueden ingerirse de 3 a 5 cápsulas diarias, inmediatamente antes de las principales comidas. Se puede combinar a gusto en el desayuno y aperitivos de media mañana y cenas, respetando las cantidades indicadas.

Laboratorios Narval Pharma es una empresa fundada en el año 2000 bajo los criterios de calidad, ética y rigor científico. Ofrecen productos que, sin ser medicamentos, aportan beneficios saludables a las personas, pero con garantía de calidad avalada por las normas GMP (Good Manufacturing Practice) y sistema HACCP. Es así como sellan su compromiso con la investigación y con el desarrollo de una vida sana.

Jacobo Hornedo, nuevo CEO de Aon España

0

/COMUNICAE/

1636014669 Jacobo Hornedoaon

Aon plc (NYSE: AON), firma líder en servicios profesionales a nivel global, ha anunciado el nombramiento de Jacobo Hornedo como nuevo CEO de Aon España, reportando a Pedro Penalva, recientemente designado CEO de Iberia, África e Israel

Desde su nuevo puesto coordinará los intereses de Aon en nuestro país, desarrollando a nivel local la estrategia de la firma centrada en mantenerse en constante evolución para ofrecer soluciones de impacto a los clientes, acelerar la innovación, y crear oportunidades y valor para empleados, clientes y sociedad.

Jacobo Hornedo ocupaba desde 2017 el puesto de Chief Commercial Officer para Aon España, además de ser miembro del Comité Ejecutivo de Aon Iberia. Cuenta con una larga y exitosa experiencia en Aon que comenzó en el área de Reaseguros en Londres durante 3 años. Ha desempeñado distintas funciones de responsabilidad dentro del Grupo Aon, con especial foco en Clientes Multinacionales, abarcando todos los sectores de actividad económica y liderando una estrategia comercial unificada en soluciones de Riesgos y Personas.

«España es un país importante para la estrategia de Aon en la región de EMEA y afronto con gran entusiasmo esta nueva etapa», indica Hornedo. «Nuestro objetivo como firma es seguir acompañando a nuestros clientes y ofrecerles soluciones que les aporten la claridad y confianza necesarias para tomar las mejores decisiones de cara a proteger y hacer crecer su negocio, tanto en ámbitos más tradicionales relacionados con riesgos, jubilación y salud, como en los vinculados a nuevos retos como ciberseguridad, la fuerza laboral del futuro o las nuevas fuentes de capital».

Este nombramiento se enmarca dentro de la nueva estructura regional de la firma en el área geográfica de EMEA, dirigida por Eduardo Dávila como CEO EMEA.

Fuente Comunicae

Notificalectura 33

Repara tu Deuda Abogados cancela 38.300 € en Portugalete (Bizkaia) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 38.300 ? En Portugalete (Bizkaia) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados ante los juzgados españoles

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en el País Vasco. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Barakaldo (Bizkaia) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de CM, vecina de Portugalete (Bizkaia), que había acumulado una deuda de 38.300 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explicaba la exonerada a los abogados de Repara tu Deuda, cuando se divorció, tuvo que hacerse cargo ella sola de la manutención de sus dos hijas. Lo pasó muy mal, de ahí su endeudamiento y su desesperante situación. Ahora sus hijas, ya adolescentes, trabajan y estudian, para ayudar en casa. Pero han sido unos años muy difíciles para ella. Tras acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España aprobó la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para la cancelación de la deuda de las personas físicas, en el 2015. De esta forma, daba cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. En la actualidad, podemos decir que contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Más de 15.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con el despacho de abogados para empezar una segunda vida. Desde sus inicios, ostenta el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles.

Los abogados de Repara tu Deuda buscan adaptarse a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación ampara a particulares y autónomos al eximirles del pago de sus deudas siempre que demuestren que han actuado de buena fe, que han procurado un acuerdo para el pago a plazos de la deuda y que el importe debido no supera los 5 millones de euros. De esta forma, será un juez quien dictamine que se cumplen los requisitos para la cancelación.

Fuente Comunicae

Notificalectura 32

Crean un concurso escolar de villancicos para sensibilizar sobre la desaparición de las abejas

0

/COMUNICAE/

1635847432 Concursovillancicos

La primera edición de este concurso nacional de villancicos repartirá 6.000 euros en premios. El concurso, impulsado por Turrones Picó y la Fundación Amigos de las Abejas, se lanza coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Turrón que tendrá lugar el próximo 7 de noviembre

La firma centenaria Turrones Picó y la Fundación ‘Amigos de las Abejas’ han convocado un concurso nacional de villancicos para frenar la desaparición de las abejas.

El concurso, dirigido a los centros escolares de toda España, nace con el objetivo de concienciar a la comunidad educativa sobre el papel fundamental que desempeñan las abejas en la alimentación y lo importante que es proteger a este ser vivo considerado por el Earthwatch Institute de Londres como el más importante del planeta.

Para ello, se ha creado una letra original que gira alrededor de estas cuestiones y que será la que tendrán que interpretar los centros participantes. Podrán presentarse al concurso los colegios con los alumnos que estén en primero y segundo ciclo de infantil, así como los que estén cursando primero, segundo y tercero de educación primaria.

El jurado valorará la simpatía, originalidad y diversión en la coreografía, así como el vestuario o attrezzo utilizado. En total se repartirán 6.000 euros en premios de los que 2.000 euros serán para el colegio ganador y cuatro premios de 1.000 euros que se tendrán que invertir en necesidades del propio centro.

Para Eva Miquel, patrona de la Fundación Amigos de las Abejas, se trata de una “fantástica iniciativa que es un canto a la naturaleza y a las abejas que contribuye a concienciar sobre la importancia de cuidar el planeta”.

Por su parte, la responsable de Calidad de Turrones Picó, Ana Picó, ha señalado que este concurso “es muy especial” para esta firma centenaria porque “aportamos nuestro granito de arena a la hora de sensibilizar en cuestiones tan relevantes como el respeto al entorno y la protección de la biodiversidad”.

“Nosotros nos sentiremos como los verdaderos ganadores de este concurso si, a través del mismo, logramos dejar una pequeña semilla entre los escolares y sus familias sobre el papel esencial que tienen las abejas para el ecosistema y lo importante que es su polinización para la producción de alimentos”.

En este sentido, Ana Picó ha recordado que la miel que fabrican las abejas es uno de los ingredientes principales del turrón y ha añadido que han querido lanzar este concurso en los días previos a la celebración del Día Mundial del Turrón, que tendrá lugar el próximo 7 de noviembre, a modo de homenaje y reconocimiento al sector.

Para Picó, la petición impulsada desde diversas instituciones para que la ONU designe esa fecha mundial para el turrón “es tan relevante, justa y necesaria que hemos querido aportar nuestro granito de arena con el lanzamiento de este concurso escolar de villancicos”.

Cómo participar
Los centros educativos que quieran participar tendrán que inscribirse en la página web tratamebien.turronpico.com y recibirán la letra que los alumnos tendrán que interpretar. A partir de ese instante, tendrán de plazo hasta el 15 de diciembre para enviar un vídeo con su actuación al correo electrónico villancico@turronpico.com

Un colegio podrá participar con varios vídeos siempre que estén protagonizados por diferentes niños y podrá optar a más de un premio.

Fuente Comunicae

Notificalectura 31

Galileus se convierte en el único GMAO que no precisa teléfonos móviles

0

/COMUNICAE/

1636021376 Galileus

Galileus apuesta por una solución que ahorre costes a la compañía hotelera

Gallileus continua apostando por la calidad de su software de gestión de mantenimientos hoteleros, control energético y gestión de residuos, a la vez que desarrollan un sistema que no suponga costes adicionales para los hoteles.

De hecho, Galileus se ha convertido en el único GMAO que puede funcionar con ordenadores, teléfonos móviles, tablets y, también, con cualquier teléfono del hotel, de tal manera que se pueden registrar incidencias, estados de limpieza, etc. desde el teléfono fijo. Ello significa que el hotel no precisa dotar de móviles o tablets todo el personal del hotel, suponiendo un gran ahorro.

Además, Galileus(www.galileus.es) se encuentra trabajando en una nueva versión de la plataforma que ofrecerá más prestaciones y mayor versatilidad, y que será presentada en los próximos meses. Así Galileus continua afianzándose como el primer GMAO de España con presencia en 18 marcas y 12 países.

Fuente Comunicae

Notificalectura 30

La Fundación Philippe Cousteau "Unión de los Océanos" firma con ICW Holding el convenio de colaboración mundial para las Mascarillas Compostables Béjar

0

/COMUNICAE/

Coincidiendo con la cumbre climática, ambas entidades firman un convenio marco que supone un hito en el avance de las mascarillas compostables, imprescindibles si se quiere evitar la constante contaminación de los mares con millones de toneladas de mascarillas habituales que no se reciclan ni descomponen en menos de 300 años

Por ello, ICW HOLDING y la FUNDACION PHILIPPE COUSTEAU, van a colaborar intensamente para el desarrollo y el fomento de los productos sostenibles y de clara influencia en el medio ambiente, en especial en los mares, cuya primera fase son las mascarillas cien por cien compostables de MASCARILLAS BÉJAR.

ICW HOLDING y MASCARILLAS BÉJAR se comprometen con este acuerdo a donar parte de los beneficios obtenidos por la venta de las mascarillas Quirúrgicas IIR y FFP2 100% compostables fabricadas íntegramente en España por la firma Mascarillas Béjar.

Las Mascarillas Compostables Béjar, son las únicas mascarillas de estas características fabricadas en Europa, siendo parte esencial del compromiso por salvaguardar el planeta que define a ICW HOLDING y que ya ha implementado, desde sus orígenes, en todos y cada uno de sus proyectos emblemáticos.

Unas mascarillas biodegradables y compostables 100% que reducen la huella climática que se ha producido a causa de la Covid19 y el uso obligatorio de las mascarillas. Unas mascarillas que se descomponen en abono a las 8 semanas, lo que contrasta con las mascarillas que se están usando en la actualidad que están hechas a base de productos derivados del petróleo y tardan en degradarse entre 300 y 400 años, con lo que ello implica para la contaminación de los mares y zonas verdes.

Con el obligatorio uso de este producto para la seguridad frente a la pandemia, se han vertido al mar más de 705 millones de mascarillas al mes solo en España. Una cantidad de plástico que es ingerido en su mayor parte por los animales marinos y que a través de ellos llega a nuestros platos en forma de micro plásticos, contaminando los mares y bosques, y llegando a ser una parte importante de nuestra dieta actual.

John William Sargent, como CEO de ICW HOLDING y Antonio Morlanes Remiro, como responsable de la FUNDACIÓN PHILIPPE COUSTEAU “UNIÓN DE LOS OCÉANOS”, han sido los encargados de sellar este convenio para con ello, definir una estrategia de acciones conjuntas con las que intentar lograr frenar otra de las más virulentas pandemias, los plásticos que contaminan los mares y bosques y cuya persistencia durante siglos de vida sin reciclarse amenaza el futuro de la biodiversidad y de la vida misma.

Fuente Comunicae

Notificalectura 29

El Audi Creativity Challenge desafía la creatividad de los jóvenes con una nueva edición

0

/COMUNICAE/

1635957585 Audi Creativity Challenge 1 Scaled

¿Cómo innovar en el ámbito de la sostenibilidad para no comprometer el futuro de la sociedad y el planeta? Es el reto propuesto para su 7ª edición. El equipo ganador disfrutará de un exclusivo curso de innovación disruptiva en Silicon Valley para hacer realidad su proyecto

Audi Creativity Challenge ha abierto la convocatoria para participar en la 7ª edición de su competición, que se desarrollará a lo largo del curso escolar 2021-2022.

Los equipos participantes deberán plantear soluciones al reto de ¿Cómo innovar en el ámbito de la sostenibilidad para no comprometer el futuro de la sociedad y el planeta?

Ante el fuerte aumento de las demandas sociales para mejorar el futuro del planeta, es imprescindible encontrar soluciones urgentes que aseguren el bienestar y el del entorno. Solo mediante la creatividad y la innovación social, se conseguirá transformar y mejorar la calidad de vida de las personas en el futuro. Por eso, la marca apuesta por un reto que ayude a generar conciencia entre los más jóvenes.

En esta nueva edición, el ACC busca ideas disruptivas que aprovechen las nuevas tecnologías para dar respuesta a interrogantes sobre el buen uso de los recursos naturales, el empleo de fuentes de energía alternativas, la reducción de los residuos, la estabilidad climática, la protección de los mares y sus especies, el uso de plásticos, el ecoturismo, el consumo responsable y de proximidad, el uso responsable de los recursos en los hogares o la electromovilidad.

Los equipos interesados ya pueden formalizar su inscripción en www.audicrea.com, la plataforma digital mediante la que aprenderán cómo se desarrolla un proceso creativo a través del innovador Método Lombard. Tanto la inscripción como la participación son gratuitas.

Entre los equipos inscritos que hayan superado las cuatro fases de que consta esta competición, se seleccionará un TOP10 que concurrirá en una gran final el próximo mes de junio. El equipo seleccionado como ganador disfrutará de una experiencia única: una estancia en Silicon Valley durante todo el mes de julio de 2022 para realizar un exclusivo curso de creatividad disruptiva e innovación social en el Imagine Creativity Center, donde también podrán desarrollar en profundidad su proyecto ganador con el apoyo de reconocidos mentores.

En la cuna de la innovación y la tecnología mundial, el equipo ganador tendrá también la oportunidad de visitar empresas punteras como Google, Apple, Netflix o Twitter, donde recibirán las aportaciones de sus expertos.

Sobre Audi Creativity Challenge
Audi Creativity Challenge es una iniciativa social y educativa de Audi España, que busca potenciar el valor de las ideas creativas, fomentar las actitudes innovadoras y apoyar el talento de los jóvenes españoles. Esta iniciativa impulsa la cultura del esfuerzo, el espíritu colaborativo y la competitividad basada en valores de equipo. Y ayuda a los participantes a identificar y poner en valor su potencial creativo, aprender cómo funciona el proceso creativo y entrenar sus capacidades para innovar y comunicar.

En sus seis ediciones anteriores, ha contado con la participación de más de 2.000 equipos y 7.000 estudiantes de ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, que han presentado sus proyectos para dar respuesta a los diferentes retos de innovación planteados en los ámbitos social, educativo, cultural y de la movilidad.

Fuente Comunicae

Notificalectura 28

Publicidad