Heineken España se suma al ‘Pacto Digital para la Protección de las Personas’ de AEPD

Heineken España se ha convertido en la primera empresa de bebidas y la primera cervecera que se une al ‘Pacto Digital para la Protección de las Personas’, una iniciativa pionera impulsada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) para reforzar el derecho de las personas a la protección de datos a la vez que se promueve la innovación y la sostenibilidad en las organizaciones.

Con esta adhesión, la cervecera se compromete a seguir los valores, principios y recomendaciones recogidos en este gran pacto por la convivencia ciudadana en el entorno digital, haciendo de la privacidad un activo que incrementa la competitividad de su organización y fomentando conductas que contribuyen a resolver una de las grandes preocupaciones de la sociedad actual, según señala la compañía.

«En la familia Heineken España las personas son lo primero. Y lo demostramos cuidando de ellas, de su seguridad y también de su privacidad», afirma Javier Alvarez, D&T Director de Heineken España.

«Con un enfoque preventivo y una decidida apuesta por la transparencia, nos responsabilizamos para hacer que nuestro equipo, nuestros futuros empleados y también nuestros clientes, consumidores, colaboradores y todos nuestros públicos de interés conozcan qué datos personales obtenemos con nuestra actividad, cuándo los registramos y para qué los empleamos. Utilizando la tecnología de forma ética y responsable, para no favorecer desigualdades y proteger a las personas vulnerables con nuestras acciones y comunicaciones», añade.

En palabras de la directora de la Agencia Española de Protección de Datos, Mar España, «la responsabilidad proactiva forma parte de los principios de protección de datos, y expresar de forma pública este compromiso es importante para contribuir a una sociedad más informada desus derechos». «Además, la difusión de herramientas como el Canal prioritario de la Agencia supone una aportación de gran valor para sensibilizar sobre la importancia de no difundir contenidos sensibles en Internet», indica.

Este proyecto cuenta con la adhesión de las principales empresas y medios de comunicación de España y se ha desarrollado junto a asociaciones, fundaciones y organizaciones empresariales y del tercer sector para incorporar su visión.