Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3289

España supera los 3 millones de personas vacunadas con la tercera dosis

0

El 89 por ciento de la población (37.507.587 personas) ya ha recibido la pauta completa de vacunación contra el Covid-19 y el 90,7 por ciento una dosis (38.197.655 personas), según el informe publicado este jueves por el Ministerio de Sanidad, en el que se señala que en España se han administrado 74.502.145 dosis de las vacunas contra el Covid-19 de Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Janssen, el 95,7 por ciento de las distribuidas entre las comunidades autónomas, que asciende a 77.832.689 unidades.

En cuanto a las dosis adicionales, según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado un total de 3.198.583: 2.816.968 de Pfizer y 381.615 de Moderna. Por el momento, esta dosis extra solo está indicada para personas con condición de alto riesgo, personas que viven en residencias y mayores de 70 años.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente a la Covid-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre, día en el que comenzaron las vacunaciones, y este 17 de noviembre.

Los datos del departamento dirigido por Carolina Darias indican que en ese periodo se han recibido en España 59.296.575 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que se han entregado 55.775.979, se han administrado 53.295.971 dosis, 26.283.005 han recibido una y 25.973.496 las dos.

Asimismo, España ha recibido 14.967.700 dosis de la vacuna de Moderna, 10.790.560 han sido ya distribuidas a las comunidades autónomas, y se han administrado 9.440.296 dosis, si bien 4.831.780 han recibido una dosis y 4.705.186 las dos dosis.

Respecto a la vacuna de AstraZeneca, el informe publicado hoy por el Ministerio de Sanidad señala que de las 17.427.500 dosis adquiridas, han llegado a España 9.107.850, de las que se han administrado 9.790.354, si bien a 5.107.346 personas se ha inoculado ya una dosis y a 4.853.381 las dos.

Finalmente, se han entregado a las CCAA 2.158.300 dosis de la vacuna de Janssen desarrollada contra el coronavirus, de las que ya se han administrado 1.975.524, contando esta vacuna con una sola dosis.

Certificado covid de nuevo en hostelería y más cribados: nuevas medidas en Galicia

0

El Gobierno gallego evaluará la posibilidad de adoptar nuevas medidas frente a una escalada de casos de covid-19 que, según ha reconocido este jueves el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, preocupa de forma «explícita» al Ejecutivo y a los expertos, que anticipan una sexta ola de la pandemia. Sobre la mesa está volver a pedir el certificado covid «en toda la hostelería» y eventos «masivos» en interiores, e implementar más cribados y recuperar los masivos.

Pendientes de la reunión con el sector hostelero prevista para la próxima semana, Feijóo ha defendido que volver a pedir al certificado covid es «la mejor solución». La ampliación del uso de este documento requerirá la autorización del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG), que aún tiene que validar la exigencia del certificado en las visitas hospitalarias que decidió activar la Xunta la pasada semana.

En su intervención, el presidente ha defendido que «la foto fija» en la Comunidad «no es mala» desde el punto de vista comparativo con otras comunidades, el conjunto de España e incluso otros países. «Es tranquila», ha dicho, pero menos «tranquila» considera la evolución de la incidencia, que ha reconocido como «preocupante».

«Los expertos apuntan a un aumento de casos que nos sitúan en una nueva ola del virus. (…) El modelo predictivo nos señala que la próxima semana se podrían superar los 400 casos cada día», ha aseverado el presidente gallego, quien ha revelado en su intervención que han aparecido cinco nuevos casos de la variante delta plus, que en poco tiempo «circulará con normalidad» en Galicia.

MEDIDAS A ESTUDIO

En esta coyuntura, ha abogado por estar preparados y ha avanzado las medidas que su Gobierno tiene sobre la mesa, empezando por «aumentar los cribados» y, cuando haya una elevada incidencia en un ayuntamiento, por ejemplo, recuperar los masivos con test de antígenos.

Todo ello complementado con las pruebas de saliva en las farmacias mientras se continúa secuenciando el virus con el avance previsto, precisamente de la variante ‘delta plus’.

Y además de recordar que el certificado covid se exige ahora en el ocio nocturno, albergues y está pedida autorización al TSXG para las visitas hospitalarias, se abordará con el sector la conveniencia de volver a exigir el certificado covid «a toda la hostelería», así como en los eventos con numerosos asistentes que se realicen en lugares cerrados.

«RESPALDO LEGAL» PARA EL CERTIFICADO COVID Y HOMOGENEIDAD EN ESPAÑA

En su intervención, Feijóo ha defendido que el certificado covid es una herramienta «clave» para la vuelta a la normalidad», por lo que ha insistido en su demanda de que el Gobierno central debería dotar, a nivel estatal, de un «respaldo legal» a este documento, de forma que no haya que acudir a los altos tribunales autonómicos cada vez que sea preciso incrementar su uso, ya avalado por el Tribunal Supremo.

«O toda Europa está equivocada o lo está España», ha dicho Feijóo, quien ha lamentado que se «fíe todo» a la vacunación en el plano estatal y que «todo» lo que ha legislado el Ejecutivo de Pedro Sánchez en el marco de la pandemia se limite al uso de mascarillas en interiores.

«Yo acabo de estar en Bruselas 24 horas y no podía entrar en ningún sitio sin certificado covid», ha ejemplificado el presidente gallego, antes de remarcar que, si bien en España el índice de vacunación es mayor que en otros países, «es evidente que los vacunados también se contagian».

Feijóo también ha admitido que desearía que hubiese «cierta homogeneidad» en la aplicación del certificado covid en las distintas autonomías, con unos parámetros parecidos. Pero ha pedido al Ejecutivo central que, si no está dispuesto a hacerlo así, proporcione al menos a las comunidades una herramienta legal que les facilite su exigencia cuando lo requiera la evolución epidemiológica.

FONDO COVID

Finalmente, en relación a la enmienda que JxCat han logrado introducir en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para activar un fondo covid para las autonomías, Feijóo ha advertido que las enmiendas «hay que respetarlas».

Asimismo, si bien ha abogado por la «proporcionalidad» del fondo, ha recordado que Galicia «siempre ha defendido la posibilidad de que exista», por lo que ha manifestado que espera que siga su trámite hasta la ratificación definitiva.

Finalmente, en su reunión de este jueves el Ejecutivo autonómico ha analizado un informe por el queda informado de la contratación por trámite de emergencia para la adquisición urgente de nuevo material covid en el área sanitaria de Vigo durante los meses de junio a septiembre de 2021, por un importe que supera los 3 millones.

BBVA aspira a duplicar la captación anual de clientes en España

0

El responsable de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha avanzado que el banco prevé captar 3,6 millones de nuevos clientes en los próximos tres años, lo que supone duplicar el ritmo anual de captación de los últimos cinco años.

Durante su participación en el Investor Day, celebrado este jueves, el responsable regional se ha mostrado orgulloso del comportamiento de BBVA en España en los últimos cinco años y ha desgranado las prioridades del banco hasta 2024.

Entre los hitos más importantes alcanzados en los últimos años, Belausteguigoitia ha apuntado al crecimiento registrado en el número de clientes, con un récord de captación en 2021. El 50% de los nuevos clientes ya procede de canales digitales y el 70% de los clientes se vincula en menos de seis meses.

Según ha destacado, BBVA es el banco que ha captado más clientes nuevos en España (535.000 hasta septiembre, un 54% más). «En el año 2021 nuestra cuota de captación de clientes está muy por encima de nuestra cuota natural actual de mercado», ha asegurado.

En los próximos tres años, BBVA España seguirá centrado en la captación de clientes, con la aspiración de conseguir 3,6 millones de nuevos clientes, lo que supone casi duplicar el ritmo de captación anual de los últimos cinco años.

«En la era de las oportunidades nuestra filosofía es muy clara: los bancos deben estar donde estén los clientes. Creemos que los acuerdos con terceros y los sistemas colaborativos constituyen una oportunidad magnífica para mejorar nuestra experiencia de cliente. Seguiremos impulsando los acuerdos con otros ‘partners’ en diferentes sectores», ha resaltado.

Otro aspecto que seguirá marcando la estrategia de crecimiento a futuro de BBVA en España es la asignación rentable de capital. Según ha señalado el directivo, la entidad priorizará el uso del capital en los productos más rentables, como financiación consumo, pymes y empresas.

Además, BBVA se ha marcado el objetivo en España de que más del 80% de las ventas sean por canales digitales en 2024, frente al 65% actual.

El responsable de BBVA España también ha recordado que el banco ha dado grandes pasos para ayudar a los clientes en la transición ecológica, con el desarrollo de soluciones sostenibles para empresas y particulares, como el cálculo de la huella de carbono, entre otras.

«BBVA se ha situado como un jugador de referencia en la industria y tiene como objetivo crecer más allá de nuestra cuota natural de mercado y crear valor con alianzas con terceros», ha destacado.

Implant Clinics, la clínica dental de Valencia que cuenta con profesionales en odontopediatría

0

Desde Implant Clinics recomiendan que lo más prudente es llevar a los niños a la consulta con un profesional en odontopediatría, ya que son ellos los expertos en atender a los más pequeños para que crezcan con una dentadura sana y fuerte. Esta es una clínica dental en Valencia, la cual refleja la importancia de que los padres cuiden de los dientes de sus hijos desde temprana edad para evitar futuros problemas bucodentales.

Además, indican que hay que inculcarles una serie de hábitos que resultan fundamentales desde la niñez y que deben continuar en la edad adulta. Implant Clinics pone a disposición de sus clientes una serie de especialistas en esta área que brindan la más óptima atención a sus pacientes. 

¿De qué se encarga la odontopediatría?

Los especialistas de Implant Clinics explican que la odontopediatría es una rama de la odontología que se encarga de tratar la salud bucodental de los niños. Los odontopediatras se enfocan en la prevención de problemas odontológicos a través de consultas periódicas e instan a los padres a inculcar en sus hijos el hábito del cepillado, primordial en cualquier ser humano.

Por otro lado, expresan que la edad recomendada para llevar a los infantes al odontopediatra es a los 12 o 18 meses. En la primera consulta, el especialista explora la cavidad bucal, es decir, las mucosas, la lengua, los dientes y los huesos maxilares, con el fin de determinar cualquier tipo de problemas como infecciones que puedan generar complicaciones a futuro. A su vez, Implant Clinics manifiesta que las enfermedades más comunes en los infantes son las caries dentales, pérdida prematura de dientes, dientes que tardan en salir o que no se forman, alteraciones de tamaño, traumatismos o maloclusiones, entre muchísimas cosas más. 

¿Cuáles son los beneficios de contar con un especialista en odontopediatría?

Los beneficios de acudir a un especialista en odontopediatría son múltiples. Además de ofrecer los mejores tratamientos odontológicos y prevenir enfermedades, están capacitados para manejar adecuadamente las emociones en los niños. Es decir, propiciar un ambiente agradable y divertido para que el pequeño no experimente miedo y se sienta relajado y tranquilo.

Los odontopediatras son capaces de crear un vínculo con los más pequeños para que se sientan motivados a cumplir con los hábitos necesarios para una correcta salud bucodental. Además, al explorarles la cavidad bucal durante los primeros años de vida, los especialistas pueden hacer un óptimo seguimiento de sus pacientes y colocarles los tratamientos más indicados.

En Implant Clinics cuentan con profesionales en odontopediatría y con un servicio online para poder pedir cita previa mediante su página web.

UPA-UGT pide al Gobierno canario acelerar el pago de las ayudas al sector primario en La Palma

0

La Unión de Pequeños y Medianos Agricultores y Ganaderos (UPA-UGT) insta a las autoridades pertinentes a agilizar las ayudas económicas destinadas al sector primario de La Palma, gravemente afectado por la erupción volcánica.

Este es el mensaje que ha transmitido Lorenzo Ramos, secretario general de UPA-UGT, a la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, con la cual se ha reunido en la mañana de este jueves.

«Con este encuentro hemos querido trasladar a la consejera la necesidad de que las ayudas lleguen ya los trabajadores afectados porque son principalmente explotaciones familiares cuya economía doméstica dependía exclusivamente del sector. No se puede esperar a que la gente esté ahogada para empezar a ingresar el dinero y en este sentido la consejera nos garantiza que este mes se iniciarán algunos ingresos», destacó.

Esta reunión se celebró tras la visita realizada por los miembros de la UPA a La Palma, donde se han reunido con diferentes representantes agrícolas, ganadero y del sector pesquero.

La crisis vulcanológica que vive La Palma desde el pasado 19 de septiembre ha generado cuantiosas pérdidas económicas para el sector primario, superando las 300 hectáreas arrasadas de cultivo además de afectar directamente a instalaciones agrícolas, ganaderas e impidiendo a los pescadores de la zona afectada faenar con normalidad.

Además, la UPA también trasladó a la consejera la necesidad de que se priorice la producción de alimentos y se proteja, durante el tiempo que dure la erupción y, lo que es incluso más importante, una vez que el volcán cese su actividad.

Por su parte, Manuel Navarro, secretario general de la UGT Canarias, ha recordado que desde el inicio de la crisis la central sindical ha estado en contacto con dichos colectivos ofreciendo asesoramiento y resolviendo las dudas surgidas ante la aplicación de los ERTE por crisis vulcanológica.

«Esta ayuda especial se aprobó por el Gobierno del Estado a instancias de la UGT Canarias ya que se trata de una situación excepcional que requiere de una medida que esté la altura. No se puede permitir que esto genere una destrucción de empleo que sea irrecuperable», comentó.

Además, dijo que es necesaria «la puesta en marcha de un plan de reactivación que tenga la formación como base con la finalidad de dar respuesta a las nuevas demandas laborales que vayan aparejadas a la reconstrucción de la isla».

El Ibex 35 cae un 1% con BBVA como ‘farolillo rojo’

0

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con una caída del 1,00%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.903,2 enteros y con BBVA como ‘farolillo rojo’ de la sesión por la bajada de tipos de interés en Turquía, lo que ha debilitado a la lira, a pesar de que la entidad celebra hoy su Investor Day.

En concreto, el Comité de Política Monetaria del Banco Central de Turquía ha decidido hoy reducir en 100 puntos básicos el tipo de interés de referencia para las subastas de refinanciación a una semana, que pasará a ser del 15%, lo que ha provocado una brusca caída de la cotización de la lira turca frente a las principales monedas.

Para el director de calificaciones soberanas de Scope Ratings, esta bajada «probablemente agrave las dificultades económicas del país», al tiempo que aumenta las posibilidades de una «crisis total de la balanza de pagos».

Precisamente, esta semana BBVA anunciaba su intención de comprar el 50,15% que no controla de su filial turca Garanti, una noticia que no fue bien acogida por el mercado. El analista de XTB, Joaquín Robles, ha señalado que la noticia procedente de Turquía «ha eclipsado» la información que este jueves ha dado a conocer la entidad.

En concreto, BBVA ha establecido una nueva política de dividendo que supone repartir anualmente entre el 40% y el 50% del beneficio ordinario consolidado de cada ejercicio, frente al rango del 35%-40% que establecía la política previa.

Además, ha marcado sus objetivos para 2024, cuando prevé conseguir una rentabilidad sobre fondos propios excluyendo intangibles (ROTE) del 14%, frente al 11,7% de los nueve primeros meses de 2021, así como una ratio de eficiencia del 42%, frente al 44,7% de septiembre.

En este contexto, BBVA ha terminado la sesión con una caída de 5,51%, seguido de Solaria (-3,47%), Pharma Mar (-3,43%), Almirall (-3,28%), CIE Automotive (-3,22%), Grifols (-3,12%) y Banco Santander (-1,94%).

Por el lado contrario, solo cuatro valores han terminado la jornada en positivo: Amadeus (+2,40%), Inditex (+0,82%), Telefónica (+0,75%) y Acerinox (+0,51%).

En cuanto a datos macro, se ha publicado que el PIB de la OCDE se situó en el tercer trimestre un 0,5% por encima del nivel registrado en el cuarto trimestre de 2019, superando así por primera vez el nivel de actividad registrado antes de la pandemia de Covid-19.

El resto de bolsas europeas han cerrado con caídas del 0,48% en Londres, del 0,21% en París, del 0,18% en Fráncfort y del 0,59% en Milán.

Por otro lado, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 80,75 dólares, con un aumento del 0,62%, mientras que el Texas se colocaba en los 78,65 dólares, tras incrementarse un 0,37%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1354 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 73,55 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,433%.

El 75% de los inversores están preocupados por la pensión que recibirán en el futuro

0

Tres de cada cuatro inversores (el 75%) están preocupados por la pensión que van a recibir en el futuro y consideran que la jubilación juega un rol relevante en su planificación financiera, en tanto que el 72% cree que la cuantía no es suficiente y cree que necesitará un complemento económico.

Así lo revela el III Observatorio del Ahorro y la Inversión en España, organizado por Bestinver y el IESE.

El informe ha sido elaborado a partir de una encuesta realizada a personas con un nivel socioeconómico medio-alto, con ingresos anuales de al menos 35.000 euros y que cumplan algunos requisitos como estar en posesión de al menos un producto financiero y tener entre 35 y 60 años, entre otros.

Los fondos de inversión se plantean como una alternativa de ahorro, dada la rebaja en el límite de aportaciones a los planes de pensiones, que en 2021 pasó de los 8.500 euros a los 2.000 euros al año y que en 2022 se prevé que bajen un 25% adicional, hasta los 1.500 euros.

Así, el 43% de los inversores afectados por la rebaja de ese límite los considera una «alternativa natural» para invertir el ahorro antes destinado a los planes de pensiones.

El estudio destaca el descenso que se ha producido en el número de inversores con planes de pensiones individuales respecto al año pasado, aunque se mantiene por encima del 80% de los encuestados, mientras que tres de cada diez ha realizado un traspaso de su plan de pensiones y busca alternativas.

Los planes de empresa, por su parte, están entre los preferidos por los encuestados: al 51,4% le gustaría que las empresas los ofrecieran como algo opcional, mientras que al 19,3% preferiría que fueran obligatorios. Además, han registrado una subida significativa en el último año, al pasar del 13% en 2019 al 21% en 2021.

Las razones para contratar un producto financiero, por otra parte, son minimizar la pérdida, señalada por el 77,4%; maximizar la rentabilidad, por el 76,4%, y acumular patrimonio para el futuro, con el 65,4%.

BUEN MOMENTO PARA INVERTIR A LARGO PLAZO

El 56,2% de los encuestados ha destacado que la situación actual de pandemia es un buen momento para invertir pensando en el largo plazo y el 41,3% ha señalado a la bolsa como el activo más rentable en ese sentido, frente a un 36,4% que la considera una inversión poco segura. Por el contrario, el 38,6% ha dicho que la inversión inmobiliaria es más segura.

La encuesta también revela que las inversiones sostenibles son importantes para los inversores, aunque deben darse a conocer más: el 43,2% de los encuestados considera importante que sus inversiones sean socialmente responsables, pero solo el 31,9% conoce los criterios que las definen.

LA PRENSA ONLINE, EL MEDIO PREFERIDO

El 61% de los encuestados ha afirmado que utiliza la prensa online como medio de información económica financiera, seguida por las recomendaciones de expertos y los blogs especializados, con un 33,7% y un 32%, respectivamente.

En cuanto a la herramienta para seguir las inversiones, el 59,5% de los inversores asegura utilizar aplicaciones móviles, lo que supone un crecimiento considerable frente al 50,3% que lo afirmaba en el segundo Observatorio y el 40,7% en el primero.

AHORRO PARA HACER FRENTE A IMPREVISTOS

Entre las razones para invertir o ahorrar, el 79,8% ha señalado que lo hace para contar con dinero para emergencias e imprevistos, en tanto que el 79,6% lo hace para que no baje su nivel de vida en el futuro o en la jubilación.

En tercer lugar se sitúa ayudar a los hijos o la educación de estos con el 69,4%, en tanto que disponer de dinero para ir de vacaciones ocupa el cuarto lugar.

Comprar joyas, obras de arte o antigüedades se coloca a la cola del ranking y solo ha sido señalado por el 12,9% de los encuestados.

La actitud positiva ante el ahorro se mantiene «con fuerza», según destaca el informe, ya que el 76,6% afirma ahorrar siempre que puede.

LA EDUCACIÓN FINANCIERA, CLAVE PARA EL AHORRO

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha señalado en la presentación del informe que el supervisor tiene como objetivo principal mejorar los conocimientos de la sociedad a través de la educación financiera, que considera clave para el ahorro.

El estudio revela que los inversores se sienten más familiarizados con los planes de pensiones, conocidos por el 83,1%, seguidos por los fondos de inversión, por el 71%. En cambio, solo el 16,9% conoce las socimis.

Las entidades bancarias son las instituciones financieras más populares, especialmente entre inversores mayores de 55 años, al ser señaladas por el 71,7%, seguidas por las aseguradoras y el Banco de España, con un 54,6% y un 53,1%, respectivamente.

La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones es, sin embargo, la más desconocida para los inversores, con una familiarización del 32,5%.

Renault mantiene las condiciones del ERTE en su prórroga hasta junio en Valladolid y Palencia

0

La dirección de Renault se ha mostrado dispuesta a mantener las mismas condiciones en la prórroga del expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) por causas productivas que se prolongará hasta junio de 2022, según han informado fuentes de UGT, que se ha mostrado a favor del acuerdo.

UGT, en un comunicado, ha explicado que apoya este acuerdo junto al Sindicato Profesional de Cuadros (SPC), mientras que CC.OO. necesita más tiempo» y CGT advierte del consumo del paro que supondrá para los empleados y Trabajadores Unidos insiste en que los ERTE son un «paro técnico.

El expediente de regulación afectaría, desde el 1 de diciembre de 2021 hasta el 30 de junio de 2022, a 8.777 trabajadores de las factorías de Valladolid y Palencia.

UGT ha incidido en las consecuencias que tendría no llegar a un acuerdo, que supondría que los trabajadores quedarían en «una absoluta situación de desprotección» al cobrar exclusivamente el 70% de la cotización, con los límites contemplados; no generarían vacaciones ni pagas extras; y tampoco tendrían derecho a ninguna mejora (aportaciones a la mutua, anticipos, exclusiones del ERTE de colectivos sensibles, etcétera).

Por ello, ha insistido en la importancia de la negociación colectiva y la «necesidad» de alcanzar acuerdos en estas situaciones de crisis como la única forma de proteger a los trabajadores de Renault España.

En este contexto, ha recordado que, frente a la anterior situación, las condiciones que estaría dispuesta a mantener la empresa recogen un complemento hasta el 85% del salario en retribución primaria, prima, antigüedad, turnicidad y en su caso salario forfait, en la línea de acuerdos anteriores.

Además, las pagas extras y la vacaciones colectivas se generarán íntegramente; se mantendrá la aportación a las dos mutuas durante el expediente; y los anuncios de las paradas se harán en los mismos plazos que se utilizan para la bolsa de horas, especificando si es parada por bolsa o por ERTE, pero además se agotará previamente a la aplicación del expediente la flexibilidad pactada en el contador general de la bolsa.

OTRAS MEJORAS

Los trabajadores que así lo decidan podrán cambiar días de ERTE por días de descanso individual y no estarán afectados por el expediente los trabajadores con contrato de relevo, reducciones de jornada al 99% por cuidado de hijo con enfermedad grave (tanto de los trabajadores de Renault, como en el caso de que sea el otro progenitor el que tenga concedida la reducción de jornada, a efectos de no perjudicar al menor) o suspensión de contrato por lactancia.

Los trabajadores que así lo necesiten podrán solicitar incrementos en el IRPF y los afectados por el ERTE podrán solicitar un anticipo, por el importe máximo de 1.200 euros al mes, a devolver a los tres meses desde el mes de su abono.

UGT ha insistido en el refuerzo de los mantenimientos de las factorías y ha pedido a la empresa que explore mecanismos para garantizar el cobro en los meses afectados por el ERTE. Además, el sindicato ha explicado que ha realizado una «crítica constructiva» a la empresa sobre la externalización de piezas «que a priori tienen poco valor añadido, pero que ante la escasez de las mismas les lleva a estas situaciones».

Por su parte, Comisiones Obreras ha asegurado que necesita «más tiempo» para analizar toda la documentación en profundidad y ha afirmado no entender las «prisas» en abordar la negociación cuando se cuentan con 15 días de periodo de consultas y se pretende llegar a un acuerdo «en 48 horas».

«Las decisiones no se deben tomar a la ligera, lo que está proponiendo la empresa es parar más de cuatro meses y medio en la factoría de carrocerías, por ejemplo, y ante el sí señor, sí señor y el no por sistema de algunas organizaciones, nosotros preferimos ser cautos», ha argumentado.

El sindicato ha advertido de que esta negociación impacta tanto en el empleo eventual como en las empresas auxiliares y considera que si hay acuerdo el mismo debe de garantizar el Plan Industrial y lascondiciones laborales.

RECHAZO AL ERTE

Por otro lado, CGT ha advertido del impacto que tendrá el consumo de prestaciones por desempleo entre los trabajadores, que puede ser «brutal» y puede situarse entre 155 y 223 días para cada trabajador que haya estado todos los días ERTE en función de la factoría en la que desempeñe su labor.

Asimismo, ha advertido de la situación «extremadamente complicada» si en el mes de junio las previsiones continúan igual por la «derivación» de a otras fábricas «por decisión del Grupo», ha asegurado CGT.

Además de insistir en que se continúan realizando horas extra y prolongaciones de jornada cuya documentación aún esperan, CGT ha reclamado que se lleve a cabo la aplicación de paro técnico.

Por otro lado, el sindicato ha asegurado que su propuesta de denunciar a Renault por «mala fe» durante la negociación de la supresión de medio turno en Palencia y líneas concatenadas de Valladolid ha salido adelante en la votación y el Comité Intercentros interpondrá la misma.

Finalmente, Trabajadores Unidos ha reiterado que la situación actual es «ajena» totalmente a los empleados y debería ser responsabilidad de la empresa como paro técnico y asumir ella todas las consecuencias económicas que supone.

Además, ha criticado que estas empresas cobren subvenciones y obtienen beneficios pero después los trabajadores son los que «pagan» sus «malas gestiones».

Ya está disponible el modelo de lenguaje GPT-3 de OpenAI sin lista de espera

0

OpenAI ya ha puesto a disposición de los desarrolladores el modelo de lenguaje inteligente GPT-3, un modelo de Inteligencia Artificial (IA) que permite generar texto de forma automática, y ha anunciado que se puede conseguir sin lista de espera.

Esta compañía de investigación de IA ha dicho en un comunicado que desde este jueves, los desarrolladores de los países compatibles pueden inscribirse y experimentar con su interfaz de programación de aplicaciones (API).

La compañía ha anunciado que entre las mejoras que se introdujeron en la API a lo largo del año pasado se encuentran los modelos de la serie Instruct, que mejoran el seguimiento de las instrucciones humanas para su funcionamiento; los puntos finales especializados para responder a preguntas, y un filtro gratuito para que los desarrolladores puedan frenar el uso indebido de GPT-3.

Actualmente, OpenAI está probando estos filtros con algunos clientes específicos para determinadas categorías de contenidos. Además, se ha introducido un nuevo modelo que traduce el lenguaje natural en código, llamado Codex.

Nuestro trabajo también nos permite revisar las aplicaciones antes de que se pongan en marcha, vigilar el uso indebido, apoyar a los desarrolladores a medida que su producto se amplía y comprender mejor los efectos de esta tecnología«, se menciona en este comunicado.

Con ello, OpenAI ha asegurado que confía en que, al dar acceso libre a estos modelos de lenguaje a través de una API fácil de usar, serán más los desarrolladores que encuentren «formas creativas de aplicar la IA a un gran número de aplicaciones útiles y problemas abiertos».

Con el objetivo de hacer un uso correcto de la interfaz, la compañía ha indicado que los usuarios tendrán prohibido permitir o generar contenidos que expresen, inciten o promuevan el odio basado en la identidad, que intimiden a una persona o que glorifiquen el sufrimiento o la humillación de otros.

Entre otros de los contenidos que no permitirá en este lenguaje se encuentran aquellos que fomenten la autolesión, que promuevan servicios sexuales o que intenten influir a nivel político, así como bulos, ‘spam’ y ‘malware’.

GPT-3 es un modelo de lenguaje que puede escribir automáticamente correos electrónicos, noticias y otros textos, así como crear un código en varios lenguajes de programación. Fue lanzado a mediados de 2020 a un grupo limitado de desarrolladores, cuenta con 175.000 millones de parámetros y es entrenado por el superordenador IA de Azure.

Nueva tractorada de los ganaderos cántabros para protestar por el precio de la leche

0

Cerca de un centenar de tractores se han concentrado este mediodía ante la factoría láctea Andros, en la Serna de Iguña, para protestar por los bajos precios de la leche en una movilización que ha congregado a varios centenares de ganaderos convocada por las organizaciones agrarias de Cantabria UGAM-COAG, Asaja, UPA y AIGAS.

Se trata de la cuarta movilización que llevan a cabo en la comunidad, en las que están acudiendo a todas las industrias, así como a los principales centros de distribución de leche, hasta que se revierta la situación a la que están siendo sometidos los ganaderos de la región, según sus palabras.

Según sostienen, en estos momentos los ganaderos de Cantabria están cobrando la leche a una media de 0,34 euros por litro, lejos de los 0,40 €/l que afirman deberían cobrar para poder hacer frente al creciente aumento de los costes de producción.

En declaraciones, Gaspar Anabitarte, secretario general de la Unión de Ganaderos y Agricultores Montañeses (UGAM-COAG), ha alertado de que el incremento de los costes, como la luz y los carburantes, están desbordando a su sector, ya de por sí maltrecho.

«En estos momentos, los costes de producción se han disparado, y estamos con unos precios muy inferiores. El precio medio de septiembre, del ministerio de Agricultura en Cantabria, que es un dato fiable, es de 34 céntimos, y estimamos que ya pasa de los 40 céntimos el coste de producción del litro, quiere decir esto que el ganadero tiene que poner 6 céntimos, no digo no ganar, digo poner de su dinero 6 céntimos por litro para que le quiten la leche de casa», ha aclarado.

Según ha explicado, «un ganadero de Cantabria medio vende medio millón de litros, no llegará. Estamos hablando de 30.000 euros al año que le cuesta al ganadero el que le retiren la leche, no que pierdaPor lo tanto, ha subrayado, se trata de «un tema de supervivencia, y ante la supervivencia pues tendremos que estar aquí, hasta que consigamos revertir la situación», ha insistido.

Todo esto, se ha visto agravado por el incremento de la luz, los carburantes y los piensos, que han formado «una tormenta perfecta» que ha descolocado al sector. «Estábamos mal ya, con intención de protestar, pero nos desborda», ha incidido.

Por su parte, Manuel Herrero, presidente de Asaja, ha denunciado que el productor está vendiendo la leche «por debajo de los precios de la producción», por lo que están «palmando pasta».

Así, una de las ganaderas presente en la protesta ha dicho que ha acudido porque no puede darle de comer a sus hijos si esto sigue así.

PP-A arranca este viernes en Granada su 16 Congreso Regional

0

El PP Andaluz arranca este viernes en el Palacio de Congresos de Granada su 16 Congreso Autonómico, en el que Juanma Moreno será reelegido como presidente del partido. Se trata del primer congreso que celebran los populares andaluces gobernando en Andalucía y se desarrollará unos días antes de que se produzca en el Parlamento autonómico el debate de totalidad del proyecto de Ley de Presupuestos de la comunidad para 2022, que en este momento no está garantizado que lo supere.

El 16 Congreso Regional se desarrollará hasta el domingo, con la presencia de 1.452 compromisarios. Moreno, que acude a él siendo también presidente de la Junta de Andalucía, será reelegido como presidente del PP Andaluz, cargo al que llegó por primera vez en marzo de 2014 en el 14 Congreso celebrado en Sevilla y volvió a ser reelegido en el 15 Congreso celebrado en marzo 2017 en Málaga. Tras las elecciones andaluzas del 2 de diciembre de 2018, logró un hito político como fue alcanzar la Presidencia de la Junta de Andalucía –contando con el apoyo de Ciudadanos (Cs) y Vox para su investidura–, y acabando con casi cuatro décadas de gobiernos del PSOE-A.

Moreno no gobierna en Andalucía en solitario, sino que el PP-A mantiene un pacto en el Ejecutivo con Ciudadanos (Cs), y tampoco ambos partidos tienen mayoría absoluta en el Parlamento, sino que han requerido en esta legislatura del apoyo externo de Vox para sacar adelante tres presupuestos de la comunidad y otras normas.

El PP-A afrontará este congreso con un escenario político andaluz que plantea varias incógnitas, como si se aprobarán los Presupuestos de la comunidad para 2022 –al que los tres partidos de la oposición, PSOE-A, Unidas Podemos y Vox han planteado sus respectivas enmiendas a la totalidad– y si finalmente se adelantarán o no al primer semestre del próximo año las elecciones autonómicas, que tocarían en diciembre. Moreno ha insistido en su intención de agotar la legislatura, aunque ha expresado también que si desde la oposición se bloqueara la acción del gobierno en los próximos meses en el Parlamento, podría verse obligado a convocar comicios.

PROGRAMA DEL CONGRESO

En cuanto al desarrollo del 16 Congreso Regional, Juanma Moreno estará arropado no sólo por sus compañeros andaluces, sino también por compañeros de otros puntos de España, ya que en la primera jornada de este viernes estará acompañado por los presidentes de comunidades gobernadas por el Partido Popular, mientras que el domingo, en la clausura, lo estará por el presidente nacional, Pablo Casado.

El Congreso arrancará este viernes a las 16,00 horas con la elección de la mesa del mismo, que estará presidida por la consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y diputada autonómica por Granada, Marifrán Carazo. A las 18,00 horas se desarrollará el acto más importante de la jornada, que será la mesa de presidentes autonómicos en la que, junto a Moreno, que hará de moderador, participarán los presidentes de Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; de Galicia, Alberto Núñez Feijóo; de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco; de Murcia, Fernando López Miras, y de la Ciudad autónoma de Ceuta, Juan Vivas.

Sin duda, Díaz Ayuso será una de las personas que más atraiga los focos de los medios de comunicación por el asunto de la presidencia del partido en su comunidad y sus diferencias con la dirección nacional. Se da la circunstancia de que en el Congreso del PP andaluz no coincidirá ni con Pablo Casado ni con el secretario general del PP, Teodoro García Egea. El presidente nacional estará el domingo en la clausura, mientras que su número dos tiene una intervención programada el sábado 20 a las 12,05 horas.

En esta jornada también está prevista la asistencia de invitados que no pertenecen al Partido Popular, como es el caso del coordinador de Ciudadanos (Cs) en Andalucía y vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín, quien estos días ha dicho que asistiría al cónclave popular. No está prevista ninguna intervención de Marín ante el congreso y se prevé su llegada antes de la mesa de los presidentes autonómicos, según fuentes del partido.

La jornada de este viernes también incluye el debate sobre la ponencia ‘Reglamento de Organización», que coordina el vicesecretario general del PP andaluz, Toni Martín. Como novedad, esta ponencia prevé la creación de las figuras de vicepresidente y de coordinador general en el nuevo Comité Ejecutivo del partido, pero será potestad de Moreno decidir si decide hacer o no nombramientos para esos dos nuevos puestos. Fuentes populares han indicado que, con toda probabilidad, la vicepresidencia no será ocupada.

Tras la presentación de esta ponencia, se desarrollará una Mesa emprendedores, crecimiento económico y empleo, que contará con las intervenciones de Javier González de Lara, presidente de CEA y vicepresidente de CEOE; de Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de CEOE, y de Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme y vicepresidente de CEOE.

Luego se desarrollará la mencionada mesa de presidentes autonómicos y a su conclusión, la presentación de la ponencia ‘Andalucía Verde’.

INTERVENCIÓN DE MORENO

En cuanto a la jornada del sábado, será el día en que se produzca la intervención, a las 18,50 horas, de Juanma Moreno como candidato a la reelección como presidente del partido, en la que presentará su propuesta de Comité Ejecutivo, que será sometida a votación, sobre las 19,30 horas, con proclamación de resultado a las 20,45 horas.

Previamente a ello, se desarrollará una jornada de sábado muy intensa con diversos actos, que arrancará a las 10,00 horas con una mesa de los ocho presidentes provinciales del partido. A las 10,30 horas, se emitirá ante el congreso un vídeo sobre la gestión que ha hecho el Gobierno andaluz de la pandemia del coronavirus y se contará con la intervención de la gerente del Hospital de Antequera y de Área Sanitara Norte de Málaga-Antequera, Belén Jiménez, a quien Moreno entregará un reconocimiento en nombre del partido.

A las 11,00 horas, se presentará el informe de gestión de la Ejecutiva regional saliente, a cargo de la secretaria general, Loles López. Fuentes del partido trasladan que todo apunta a que López se mantendrá en el cargo en la nueva Ejecutiva.

Tras su intervención, se producirá el debate de la Ponencia ‘Andalucía de todos’, coordinada por el consejero de Salud y Familias en la Junta, Jesús Aguirre. A su término, será el turno de la intervención del secretario general del PP, Teodoro García Egea.

En torno a las 13,05 horas, habrá una intervención del consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, sobre ‘El cambio funciona’.

Tras ello, se producirá el debate de la ponencia ‘Andalucía futura’, coordinada por los consejeros de Hacienda y Financiación Europea, Juan Bravo, y de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo. A las 17,00 horas habrá un ‘Acto joven’, en el que intervendrán Moreno y Enrique Rodríguez, presidente de Nuevas Generaciones. A las 18,00 horas, se desarrollará una mesa sobre el ‘Talento andaluz’.

Antes de la intervención de Moreno para presentar su candidatura, se producirá un homenaje a presidentes del PP andaluz. La jornada del domingo será la de la clausura, con las intervenciones, a las 12,00 horas, de Moreno y Pablo Casado.

No obstante, previamente está programa actividad, con la reunión, a las 9,30 horas, del nuevo Comité Ejecutivo Autonómico. A las 10,25 horas, el portavoz del PP-A en el Parlamento andaluz, José Antonio Nieto, presentará el informe de gestión del Grupo parlamentario.

El PP pide la comparecencia de Oltra tras las detenciones por presunto maltrato en una residencia concertada

0

La portavoz de Igualdad del PP en Les Corts, Elena Bastidas, ha solicitado la comparecencia de la vicepresidenta y consellera de Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, tras la detención de cuatro personas por un presunto maltrato y vejaciones a un joven tutelado en una residencia concertada de la localidad alicantina de El Campello dedicada a la atención a jóvenes con trastorno del espectro autista.

«No hay semana que pase sin que la Comunitat Valenciana tenga un foco apuntando por la mala gestión con menores. Oltra se equivoca día tras día y debe dar la cara», reclama la diputada ‘popular’ en un comunicado.

En esta línea, el PP solicitará los informes de la inspección sobre el centro desde el 2018 y exigirá saber si la Conselleria tenía constancia de irregularidades o deficiencias en el centro, que «está bajo la tutela de Oltra desde 2018».

«Las informaciones que nos llegan en este caso apuntan a que la inspección de la Conselleria ya había realizado informes advirtiendo de la situación antes de verano, pero estas detenciones, por un hecho que provoca náuseas, se han producido por la denuncia de una familia», afirma Bastidas, para preguntarse «qué ha hecho Oltra desde la elaboración de esos informes, si se ha cruzado de brazos o ha hecho algo al respecto». Y añade que «de nada sirve que se excuse siempre en que tiene inspectores si luego suceden estas cosas».

Son hechos «gravísimos» ante los que PP «no descarta pedir responsabilidades políticas», advierte, e insiste: «Falla el sistema porque falla Oltra y a estas alturas es algo más que evidente, con la investigación de la UE sobre los casos de abusos a menores en la Comunitat y los datos publicados por Save The Children que recogen 766 denuncias por delitos contra la libertad sexual en 2020 que tenían como víctima a un niño o una niña».

Por todo ello, la representante del PP vuelve a exigir la dimisión de Oltra, también portavoz del Consell y líder de Compromís: «El vaso de la paciencia ya ha rebosado y la vicepresidenta debería dejar sus responsabilidades y marcharse a casa».

Casado participará en el VIII Congreso de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Asaja Ciudad Real

0

El presidente del Partido Popular, Pablo Casado, participará este viernes, a partir de las 12.00 horas, en el VIII Congreso de Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Asaja Ciudad Real, que se celebra en la finca Huerta Criptana, en el municipio ciudadrealeño de Campo de Criptana.

Casado estará acompañado por el presidente de Asaja, Pedro Barato, y el presidente del PP de Castilla-La Mancha, Paco Núñez, ha informado el PP en un comunicado.

Está previsto que el encuentro reúna a los agricultores y ganaderos menores de 40 años de la provincia, en la finca Huerta Criptana, a partir de las 10.00 horas.

El objetivo que se marca la organización agraria con este evento es formar e informar a los profesionales del sector más jóvenes, aquellos que deberán enfrentarse a un nuevo orden agropecuario, con una estructura muy diferente con la que han trabajado sus padres y abuelos, según ha informado la organización en nota de prensa.

En una única jornada, los técnicos de la organización agraria instruirán a los jóvenes agricultores y ganaderos sobre las obligaciones que tienen durante los primeros años de la incorporación a la empresa agraria, sobre los trámites finales del proceso y sobre todas las ayudas a las que pueden aspirar como jóvenes agricultores para avanzar en su proyecto agropecuario.

Además, se presentará la experiencia de un joven incorporado de la provincia y se resolverán dudas e inquietudes de los jóvenes, que podrán exponer también sus principales reivindicaciones. De otro lado, y de la mano de expertos de CaixaBank, se tratará de dar luz a sus principales problemas, como el acceso a la financiación. Habrá una exposición de maquinaria agrícola y la jornada terminará con una visita guiada por instalaciones agropecuarias de la localidad.

Junto a los jóvenes agricultores y ganaderos de la provincia, estará el presidente de Asaja, Pedro Barato; el secretario general de Asaja Ciudad Real, Florencio Rodríguez, otros miembros de la organización provincial, representantes del Ministerio, de la Junta de Comunidades y de otras administraciones.

Este evento para el relevo generacional del campo cuenta con el patrocinio de CaixaBank y la colaboración del Ayuntamiento de Campo de Criptana, Asaja Joven, Cooperativa Símbolo, Cooperativa Vinícola del Carmen, Bodegas Huertas, Bodegas Vidal del Saz, Bodegas Castiblanque, Cooperativa Agrícola Santísimo Cristo de Villajos, Grupo Avilés y Centro Tractor de Massey Ferguson, Fendt y Valtra.

Extremadura registra 352 casos positivos de Covid-19 y 2 personas fallecidas

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado desde el pasado jueves un total de 352 casos positivos de Covid-19 y dos personas fallecidas, ambas mujeres, una de 88 años de Mérida y otra de 85 años de Don Benito, que estaban vacunadas.

Con estos dos últimos fallecimientos, el número total de víctimas se sitúa en Extremadura en 1.953 desde el inicio de la pandemia, ha informado la Junta en nota de prensa.

En los hospitales extremeños hay en este momento 23 personas hospitalizadas, cinco de las cuales están en UCI, mientras que desde el pasado jueves se han dado 192 altas epidemiológicas, lo que equivale a un total de 102.438 altas.

La incidencia acumulada a los 14 días en la región se sitúa en 55,35 casos por cada 100.000 habitantes y a los siete días en 32,69 casos por 100.000 habitantes.

Respecto a los brotes, se han declarado 18 desde el pasado jueves. En concreto, en Aceuchal, con 18 positivos y 20 contactos; en Montehermoso, con 15 positivos y 76 contactos; en Mérida, con cinco positivos y 17 contactos; en Don Benito, con cinco positivos y 20 contactos, y en Almendralejo, con seis positivos y 47 contactos.

Además de en Plasencia, con diez positivos y 56 contactos; en Herrera del Duque, con cuatro positivos y 48 contactos; en Villar del Rey, con tres positivos y tres contactos, y en Navas del Madroño, con nueve positivos y seis contactos.

También en Cáceres, con nueve positivos y 15 contactos; en Jaraíz de la Vera, con nueve positivos y 111 contactos; en Ahigal con siete positivos y 45 contactos; y en Palomero, con ocho positivos y 40 contactos.

Además, se contabilizan tres brotes en Badajoz, uno de ellos con cuatro casos y siete contactos, otro con ocho casos y 22 contactos y otro con tres positivos y siete contactos; y dos en Alburquerque, uno con siete casos y 77 contactos y otro con ocho positivos y 56 contactos.

Por su parte, se han cerrado siete brotes desde el jueves, que se localizaban en Azuaga, en Torrejoncillo, en Cáceres, en Navalmoral, en Talavera la Real, en Arroyo de la Luz y en Losar de la Vera.

ÁREAS DE SALUD CON DATOS DEL DÍA

El Área de Salud de Badajoz ha notificado este jueves 23 casos positivos, tiene cuatro pacientes hospitalizados, uno de ellos en UCI, y desde el comienzo de la pandemia ha registrado 327 fallecidos y 27.118 altas.

El Área de Salud de Cáceres ha notificado 17 casos positivos, tiene cuatro pacientes ingresados, dos de ellos en UCI, y acumula 535 fallecidos y 17.444 altas.

El Área de Salud de Mérida registra diez casos positivos, tiene nueve pacientes hospitalizados por Covid-19, dos de ellos en UCI, y acumula 249 fallecidos y 17.339 altas.

El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena ha notificado dos casos positivos, tiene dos pacientes hospitalizados y acumula 267 víctimas mortales y 13.952 altas.

El Área de Salud de Plasencia ha registrado 20 casos positivos, tiene un paciente hospitalizado y ha registrado un total de 232 fallecidos y 10.427 altas.

El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha notificado dos casos positivos, no tiene pacientes ingresados por Covid-19 y, desde el inicio de la pandemia, ha registrado 115 fallecidos y 4.831 altas.

El Área de Salud de Llerena-Zafra ha registrado dos casos positivos, no tiene pacientes ingresados y ha registrado un total de 132 fallecidos y 8.103 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria ha registrado un caso positivo, tiene tres pacientes hospitalizados por Covid-19 y desde el comienzo de la pandemia ha registrado un total de 96 fallecidos y 3.224 altas.

Irene Lozano se perfila como nueva directora de Casa Árabe

0

La socialista Irene Lozano se perfila como nueva directora de Casa Árabe tras su salida esta misma semana de la Asamblea de Madrid, según han confirmado en fuentes socialistas.

La elección de Lozano podría concretarse este mismo viernes en la reunión del consejo rector del consorcio que componen el Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Madrid y el Ayuntamiento de Córdoba.

El nombre de Lozano ha sido planteado por el Ministerio de Asuntos Exteriores pero ahora debe recabar el respaldo del resto de instituciones. Desde el Ayuntamiento de Madrid, su portavoz Inmaculada Sanz, ha dicho que estudiarán la propuesta.

En todo caso, ha considerado que «parece que responde más a una necesidad de recolocación del PSOE o a cambios en otros ámbitos, que a la gestión o necesidades de esa Casa». Para Sanz, «es sorprendente que se busque esa recolocación de algunos diputados que no estaban cómodos en el modelo de la Asamblea de Madrid».

TRAYECTORIA

Lozano renunció este mismo lunes a su acta como diputada en la Asamblea de Madrid, puesto al que llegó tras las elecciones del pasado 4 de mayo en las que concurrió como número cinco en la lista del PSOE liderada por Ángel Gabilondo.

Para presentarse a los comicios, Lozano tuvo que renunciar a presidir el Consejo Superior de Deportes (CSD), puesto que ocupaba desde enero de 2020. Antes de eso, había sido secretaria de Estado de España Global en el Ministerio de Exteriores en el primer mandato del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el que mantiene una estrecha relación.

Lozano, que se define como «periodista, escritora y política», fue la encargada de ayudar al presidente del Gobierno en la redacción de su libro ‘Manual de resistencia’, publicado en 2019. La ya exdiputada de Madrid comenzó su andadura en política con UPYD, con quien fue diputada entre 2011 y 2015 pasando en la legislatura siguiente a ser reelegida, en esta ocasión ya con el PSOE.

PRECEDENTE DE CASA DE AMÉRICA

La propuesta sobre la mesa de Lozano recuerda a la del también socialista Borja Cabezón, que en diciembre de 2020 renunció a su escaño en la Asamblea de Madrid porque Exteriores le presentó como candidato a dirigir Casa de América.

Sin embargo, su nombramiento se topó con el rechazo tanto del Ayuntamiento de Madrid como de la Comunidad de Madrid, lo que dejó a esta entidad sin director durante meses, ya que su titular Antonio Pérez-Hernández había abandonado el puesto a finales de 2020. Finalmente, la llegada de José Manuel Albares a Exteriores en julio destrabó el proceso, siendo el elegido para dirigir Casa de América el diplomático Enrique Ojeda.

Asturias: El foco «no esta en los exámenes» sino en el aprendizaje y la evaluación continua

0

La consejera de Educación del Principado de Asturias, Lydia Espina, ha defendido este jueves en la comisión parlamentaria del área la nueva ley educativa LOMLOE, incidiendo en que el foco «no está en los exámenes» sino en el proceso de aprendizaje personalizado del alumnado y su evaluación continua.

Así lo ha apuntado en respuesta al diputado de Ciudadanos Luis Fanjul, que preguntó a la titular autonómica de Educación sobre el real decreto por el que se regula la evaluación, promoción y titulación en la Educación Primaria, Secundaria (ESO), Bachillerato y Formación Profesional (FP) y que elimina las pruebas de carácter extraordinario en la ESO desde este mismo curso 2021-2022.

«Nos gusta la LOMLOE. Estamos de acuerdo y la cumpliremos», ha dicho la consejera en la Junta General, indicando que la promoción se determinará de manera colegiada «sin la necesidad de que se celebren exámenes extraordinarios de recuperación».

Al respecto, el diputado de Ciudadanos instó a la Espina a argumentar las bondades de que no haya exámenes de recuperación y que se pueda promocionar con suspensos. El parlamentario ha afirmado que el sistema necesita más orientadores, tutorías y mejores ratios, así como prestigiar la labor del profesorado.

Igualmente, Fanjul ha advertido del riesgo de que haya diferencias de nivel de exigencia entre centros. Asimismo, considera que el objetivo del Gobierno central con este nuevo modelo educativo es «maquillar» las cifras de fracaso y abandono escolar de España.

La consejera le replicó que la LOMLOE responde a los «nuevos retos» con el propósito de ofrecer un modelo educativo flexible e innovador que permita «un aprendizaje competencial real», apostando por «la evaluación continua y la observación directa».

«El foco no está en los exámenes y en la evaluación final sino en el proceso de aprendizaje», ha aseverado, apuntando que se busca «el avance en el desarrollo competencial al final de la etapa educativa».

Amaia Salamanca, de nuevo embajadora de Codorníu

0

Siempre es un placer hablar con Amaia Salamanca, una de las mejores actrices que tenemos en nuestro país e imagen de muchas marcas. En este caso, la actriz vuelve a ser embajadora de Codorníu y ha atendido a los medios de comunicación para hablar abiertamente sobre este proyecto y aspectos de su vida.

La actriz se ha mostrado de lo más orgullosa ante los reconocimientos como empresario que está teniendo su marido: «Efectivamente, premiado, sí, como empresario del año en Andalucía. Yo siempre lo digo que me siento muy orgullosa, al final es una persona muy trabajadora y si al final eso se ve reflejado en que la profesión pues te da esos premios siempre es para alegrarse».

Amaia, tan enamorada como el primer día, nos ha desvelado cuál es el secreto de su relación junto a Rosauro Varo: «Creo que siempre es importante en las parejas, que tienes que encontrar esos momentos íntimos de pareja porque entre los trabajos que tenemos, la vida ajetreada que llevamos y los niños, creo que muy pocas veces se cuidan las relaciones y es muy importante hacer un esfuerzo por ello».

En cuanto a si se plantea aumentar la familia: «Yo ahora mismo me planto. Ya tengo lío suficiente y según van creciendo más, los líos van siendo mayores así que yo creo que ya está». Y es que la actriz tiene una vida de lo más ajetreada y ahora mismo no se imagina siendo madre de otro hijo más.

Amaia Salamanca se encuentra cargada de proyectos profesionales: «Sí, es verdad que justo todo lo que he ido haciendo en este último año se estrena ahora a principios de año. Ayer terminé otra película, un proyecto en inglés de un libro de Pérez Reverte que se llama La piel del tambor y sí, lo cierto es que no he parado. Me siento muy afortunada así que brindemos también por eso, porque no falte».

Sobre si se ha inspirado en Eugenia Martínez de Irujo para su nuevo papel explica: «No, pobre Eugenia que ella es maravillosa, pero no. Si es verdad que como es un personaje de ficción, que es una aristócrata sevillana, todo el mundo piensa en Eugenia, pero no deja de ser un personaje ficticio y acatas un poco por lo que está escrito en el libro de Pérez Reverte o sea que no».

La actriz confiesa que la reina Letizia nunca se puso en contacto con ella tras interpretarla: «No, además es totalmente entendible porque la casa real recibió el guión, pero no se pronunciaron al respecto. Ellos sabían que se iba a hacer un proyecto sobre la casa real, pero no se pronunciaron, lo cual es completamente entendible».

Instalada en Madrid, Amaia Salamanca nos cuenta como se organizan con los tres niños: «Sabemos compaginarlo bien. Al final nosotros somos gente que trabajamos mucho fuera de casa entonces intentamos organizarnos para que, obviamente, hay tres niños y tienen que estar atendidos, y lo mejor atendidos posibles, y nos organizamos bien para que ninguno falte».

Sara Escudero y Nala nos abren sus corazones en ‘El caNino de Santiago’

0

Sara Escudero ya no es solo actriz y cómica, sino que desde el pasado mes de octubre también es escritora. El caNino de Santiago ha sido su primer debut como autora, un libro que ha escrito junto a su compañera de vida, Nala, una perrita con la que hace un recorrido emocional a través del Camino de Santiago.

El equipo de Diario QUÉ! ha querido estar con ella para que nos comente qué tal ha sido la experiencia escribiendo el libro y la recepción que ha tenido. ¿Quieres saberlo tú también? Dale al play y descúbrelo.

Así, a su carrera como actriz, cómica, presentadora, productora… se le une también la de escritora. Ha participado en Paramount Comedy, Zapeando, El club de la comedia, La Hora de José Mota, Cero en Historia, Arranca en verde y un largo etcétera que avala su trayectoria como una gran comunicadora.

Sinopsis de El caNino de Santiago

Ven. Acércate. Este es un libro para todos los públicos lleno de amor y humor. Es un manual de emociones. Es una oda al amor y la unión perro-humano y, al mismo tiempo, es una puesta en valor de que lo importante de la vida es vivirla cada día. Como bien te recuerda y enseña el Camino de Santiago: lo importante de cualquier camino es el propio camino, no la meta.

En el interior encontrarás una doble aventura: la del primer Camino De Santiago que hicieron Nala y Sara, y la del camino de su vida juntas, como pack vital. Son catorce capítulos, o siete capítulos dobles, donde se establece un paralelismo en las etapas de cada una de las dos aventuras: Nala narra las etapas del peregrinaje a Santiago, y Sara narra las etapas del camino de la vida de una persona con su perro.

El contenido descriptivo, el divertido y el emocional van de la mano, pero se dejan su espacio y se retroalimentan, para hacer de este libro una caminata en positivo tanto del Camino como de la vida.

Hyundai presenta el prototipo de todocamino Seven en el Salón de Los Ángeles

0

La firma automovilística Hyundai Motor Company ha desvelado Seven, el nuevo prototipo de todocamino eléctrico (SUEV), en el Salón AutoMobility de Los Ángeles (Estados Unidos), según un comunicado de la compañía.

Este prototipo está desarrollado sobre la Plataforma Modular Global Eléctrica (E-GMP) de la compañía, una arquitectura específica para vehículos eléctricos de baterías. La larga distancia entre ejes y el suelo plano de la plataforma E-GMP permiten diseñar una tipología de vehículos completamente nueva.

Seven presenta un borde bajo del capó, una línea de techo única y aerodinámica, así como una amplia distancia entre ejes que contrastan con las tradiciones de la era del motor de combustión interna.

La arquitectura de iluminación de Seven está definida por los píxeles paramétricos (unidad de imagen digital de menor tamaño), la identidad de diseño de la familia Ioniq, la marca de vehículos eléctricos de baterías de la compañía.

El interior propone un ambiente de «salón premium» y personalizado. Los accesorios realizados con materiales sostenibles ofrecen una experiencia de movilidad «refinada y respetuosa» con el medio ambiente.

Seven también representa la visión de Hyundai sobre la movilidad autónoma. El asiento del conductor cuenta con una palanca de control retráctil que se esconde cuando no se utiliza. Sin necesidad del habitual equipamiento del conductor, el puesto de conducción ultraplano y las pantallas integradas crean una experiencia similar a la de una sala de estar.

La disposición de los asientos es diferente a la de los todocaminos tradicionales, con sillones giratorios y una banqueta curva. Esta disposición de los asientos se puede personalizar en función de los modos de conducción, ya sean controlados por el conductor o autónomos.

Gracias a la plataforma E-GMP, Hyundai espera que una situación real con un cargador de 350 kilovatios, Seven sea capaz de cargar del 10% al 80% en unos 20 minutos. El prototipo está diseñado para alcanzar una autonomía de más de 480 kilómetros.

Seven utiliza diferentes materiales ecológicos y ofrece funciones de higiene líderes en su segmento, como el sistema de flujo de aire higiénico y la esterilización por luz UVC. Además, cuenta con una consola tipo Isla Universal, electrodomésticos diseñados específicamente para este modelo y una interfaz gráfica de usuario multifuncional ‘Smart Hub’.

«Seven se atreve a romper con los caminos ya transitados. Allana el camino para lo que debe ser un todocamino en la era de los vehículos eléctricos, con una forma pura y aerodinámica única que no compromete su robusta personalidad. El interior abre una nueva dimensión de espacio que cuida a sus pasajeros como un espacio de vida familiar», explica el vicepresidente sénior y director de Diseño Global de Hyundai, SangYup Lee.

EL CAMIÓN DE PILA DE COMBUSTIBLE XCIENT DEBUTA EN LOS ÁNGELES

Asimismo, el nuevo camión de pila de combustible Xcient de Hyundai Motor hará su debut en un salón del automóvil en Norteamérica.

Hyundai ha llegado a diferentes acuerdos a nivel mundial para ofrecer servicios de transporte comercial con los camiones de pila de combustible Xcient y ya hay 46 en funcionamiento en Suiza.

Ahora, Hyundai Motor está ampliando sus esfuerzos en California con el mayor despliegue de estos vehículos en Estados Unidos.

BBVA deja la puerta abierta a una futura fusión con Sabadell

0

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha dejado la puerta abierta a que el banco participe en un proceso de fusión con otra entidad española en el futuro, incluido Banco Sabadell, en línea con su enfoque de analizar cualquier posible operación que genere valor para los accionistas.

Así lo ha señalado durante el Investor Day, en el que el banco ha presentado sus claves estratégicas y objetivos concretos para los próximos años.

La cita con analistas tiene lugar la misma semana en la que BBVA ha anunciado que lanzará una oferta de adquisición de acciones (OPA) por el 50,15% que no controla sobre Garanti BBVA, una operación que, a juicio de los expertos, enfriaba la posibilidad se reanudasen las conversaciones para una potencial fusión con Banco Sabadell.

Sin embargo, el presidente del banco ha dejado este jueves la puerta abierta a volver a analizar esta u otra operación en el mercado español, al señalar que BBVA analiza «todas y cada de las oportunidades de crecimiento inorgánico conforme las va viendo».

«Respecto a Sabadell, ya saben que estuvimos en conversaciones con ellos y que las tuvimos que suspender porque no alcanzamos un acuerdo sobre los términos de la operación. Veremos qué nos depara el futuro», ha dicho Torres al ser preguntado precisamente por una posible operación corporativa con Banco Sabadell.

El directivo ha reconocido que la nueva ronda de consolidación en el sector bancario español quizá sea de menor grado, debido a que recientemente se han producido dos procesos de fusión y varias reestructuraciones de entidades a nivel de interno. En otros mercados, ha asegurado que BBVA analizará las oportunidades que surjan «si tienen sentido».

A principios de la semana que viene arrancará el primer tramo de 1.500 millones de la recompra de acciones de 3.500 millones. Preguntado sobre si encontrar una oportunidad de fusión o adquisición supondría que se pospondría el segundo tramo de la recompra, Torres ha asegurado que la prioridad sería completar la recompra de 3.500 millones de euros.

Por otro lado, ha puesto en valor que el aterrizaje en Italia con una oferta de banca totalmente digital es otra vía de crecimiento para entrar en nuevas geografías sin tener que acometer una fusión o adquisición.

En esta línea, el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha reconocido que el modelo italiano podría extenderse a otros países en el futuro, pero ha asegurado que el banco todavía no ha decidido a cuáles y todo dependerá el éxito de la operación en Italia, que por el momento ha logrado en un mes el objetivo que el grupo se marcó para un plazo de dos meses y medio. «Es prematuro decir algo. No nos queremos comprometer con otros mercados por el momento», ha explicado.

CÓMODOS CON LA EXPOSICIÓN A EMERGENTES

En cualquier caso, los directivos de la entidad han descartado que BBVA vaya a realizar alguna fusión o adquisición para equilibrar su balance y reducir su exposición a los mercados emergentes, que aumentará tras la OPA a la filial turca.

«Si la pregunta es si estamos satisfechos con el mix actual, la respuesta es sí. Creemos que está bien dividido entre mercados emergentes y desarrollados», ha señalado Torres, para a continuación destacar que la rentabilidad es más alta en los mercados emergentes y asegurar que el banco no hará fusiones o adquisiciones con el objetivo de equilibrar la cartera.

El presidente del banco ha destacado durante su intervención que la inversión en Garanti supone una operación «muy atractiva», con impacto limitado en el capital, que permitirá incrementar el beneficio por acción en un 13,7%.

Aunque le gustaría que la OPA alcanzase un 100% de aceptación, también estaría satisfecho adquiriendo un porcentaje menor, porque superar el 50% del capital de la filial turca proporcionará al grupo la opción de seguir invirtiendo mediante la compra de nuevas acciones en el mercado, lo que dependerá del precio. «Es una transacción puramente financiera, así que no tenemos otro motivo distinto para comprar que el del valor», ha afirmado.

La operación se cerrará previsiblemente en el primer trimestre de 2022 y el banco no se ha topado por el momento con objeciones de los reguladores en Europa ni en Turquía.

OBJETIVOS «AGRESIVOS» PARA 2024

Este jueves BBVA ha anunciado una nueva política de dividendo que supondrá repartir anualmente entre el 40% y el 50% del beneficio ordinario consolidado de cada ejercicio, frente al rango del 35%-40%, y ha fijado nuevos objetivos para 2024.

El grupo espera conseguir en 2024 una rentabilidad sobre fondos propios excluyendo intangibles (ROTE) del 14%, frente al 11,7% de los nueve primeros meses de 2021, así como una ratio de eficiencia del 42%, frente al 44,7% de septiembre.

BBVA también ha establecido como objetivo un incremento anual del valor contable tangible por acción más dividendos de un 9% hasta 2024 y ha reafirmado su rango objetivo de ratio de capital CET1 ‘fully-loaded’ en el 11,50%-12%, un nivel que ya supera holgadamente en la actualidad.

El consejero delegado de la entidad ha reconocido que estos objetivos a largo plazo pueden parecer «demasiado agresivos y ambiciosos», pero ha asegurado que BBVA ha identificado las palancas que cree que le permitirán alcanzarlos.

«Creemos que una ejecución perfecta de las estrategias nos va a hacer ser un banco mayor y más rentable, un banco único para nuestros clientes y líderes en eficiencia con excelencia operativa», ha destacado.

A preguntas de los analistas sobre la presión que supone para el banco marcarse unos objetivos tan ambiciosos, el presidente de BBVA ha reconocido que no hay garantía de que vayan a cumplirse, pero sí cree que son «asequibles». «Estamos comprometidos y creemos que podemos llegar ahí, porque hemos definido planes para ello. Veremos en tres años a ver qué ha pasado», ha añadido el consejero delegado.

Tras la presentación de las líneas principales de su plan estratégico, BBVA lideraba las caídas del Ibex 35, con un desplome de alrededor del 5,75%.

Podemos plantea una iniciativa para urgir a Montero a abordar la reforma de la financiación local

0

Unidas Podemos ha registrado una iniciativa en el Congreso de los Diputados con la que pretende apremiar a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a abordar la reforma de la financiación local, planteando, entre otras cuestiones, que el nuevo modelo contemple la participación de los ayuntamientos y las entidades locales en los tributos del Estado hasta en un 33%.

La formación gubernamental ha llevado esta reivindicación a la Cámara Baja a través de una proposición no de ley, que está impulsada por su grupo municipalista en la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), cuyos órganos de gobierno debatirán próximamente sobre este asunto.

En este contexto, Unidas Podemos ha cargado contra la ley de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera y la norma de racionalización y sostenibilidad, y creen que este nuevo modelo de financiación tiene que «conceder más autonomía financiera a las entidades locales» para que se produzca una «segunda descentralización».

PASAR DEL 13% AL 33%

Así, el grupo municipalista denuncia que, aún con la crisis del Covid-19, los ayuntamientos participan en el mismo porcentaje (13%) que tenían en el año 1979, cunado se celebraron las primeras elecciones municipales tras la dictadura, «algo muy alejado del consenso existente hace 40 años cuando se fundó la FEMP de participar en un 33% de los tributos estatales».

Por ello, en esta iniciativa, además de reclamar este porcentaje del 33%, Unidas Podemos insta al Gobierno a cumplir el acuerdo entre la FEMP y Hacienda sobre la gestión directa de los fondos europeos de, al menos, el 15% del total de los transferidos al Estado.

Asimismo, en el texto piden que se ejecuten las reformas legislativas necesarias para introducir de manera amplia elementos de progresividad en el conjunto de tributos en atención a la capacidad económica del contribuyente, así como a pactar con las CCAA que se pongan en marcha iniciativas para abrir la participación de los ayuntamientos en los ingresos de la comunidad.

REVISAR EL IBI DE LA IGLESIA

En esta iniciativa, Unidas Podemos también propone revisar los «beneficios fiscales de la Iglesia Católica en lo tocante a tributos como el IBI, en el marco de una revisión general de los beneficios fiscales en tributos locales».

Otro de los puntos que plantea la formación gubernamental es dar un tratamiento más favorable a la vivienda habitual frente a segundas viviendas, «abriendo la posibilidad de gravar a los pisos turísticos como una actividad económica y no residencial».

La Comunidad Valenciana suma 652 nuevos contagios y 4 fallecidos

0

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado 652 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos y cuatro nuevos fallecimientos. Además, ha detectado un brote de origen educativo con 19 casos positivos en Elda (Alicante).

Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 522.082 personas. Los nuevos casos por provincias son 95 en Castellón (56.002 en total); 193 en Alicante (191.149) y 364 en Valencia (274.930). La cifra de casos no asignados se mantiene en uno.

Por otra parte, se han registrado 374 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 520.330 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 55.504 en Castellón, 190.267 en Alicante y 274.503 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 242 personas ingresadas –cuatro menos que ayer–, 50 de ellas en la UCI: 56 en la provincia de Castellón, 10 en UCI; 81 en la provincia de Alicante, 23 de ellas en la UCI; y 105 en la provincia de Valencia, 17 en UCI.

Por otra parte, se han registrado cuatro fallecimientos de personas de edades entre 80 y 96 años, por lo que el total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 7.889: 869 en la provincia de Castellón, 3.029 en la de Alicante y 3.991 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 5.305 casos activos, lo que supone un 0,99% del total de positivos.

Respecto a los brotes, solo hay uno que supere los diez positivos. Se trata de un foco de 19 contagios en el ámbito educativo en Elda.

Sindicatos piden el cese de Marlaska y cargan contra IIPP por su apoyo a la cesada subdirectora de la cárcel de Villena

0

Sindicatos de funcionarios de prisiones han pedido este jueves el cese del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, junto a todos los responsables de Instituciones Penitenciarias (IIPP) que mostraron públicamente el apoyo a la subdirectora de la prisión de Villena (Alicante), quien fue detenida ayer por la Guardia Civil por presuntamente simular una agresión por encapuchados a la salida de su domicilio en Benidorm, hecho por el que ha sido cesada de su cargo.

La supuesta agresión de encapuchados denunciada por la subdirectora cesada se relacionó con la supervisión que esta responsable debía realizar sobre una investigación anterior en torno a la reducción que practicaron en agosto tres funcionarios, usando las defensas de goma, sobre un preso con problemas de salud mental en este mismo centro penitenciario.

Tanto la Asociación de Trabajadores Penitenciarios ‘Tu abandono me puede matar’ (TAMPM) como la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones han pedido en sendos comunicado el cese y relevo del ministro, así como el nombramiento de un nuevo equipo directivo al frente de la Secretaría General de Prisiones en un «tiempo razonable» ante la pérdida de confianza de los profesionales hacia los actuales responsables penitenciarios. Por su parte, el sindicato Acaip-UGT exige «responsabilidades por la gestión que se ha realizado».

«El Ministerio del Interior y la Secretaría General de IIPP emitieron un comunicado oficial condenando lo que supuestamente sucedió y en apoyo de lo que el ministro consideraba una verdadera funcionaria. Organizaron en todos los centros concentraciones de apoyo a la subdirectora, algo que jamás había sucedido anteriormente con otras agresiones graves que han tenido lugar dentro de las prisiones», ha criticado TAMPM.

Por ello, el colectivo recalca que los responsables de IIPP han demostrado «no estar capacitados para gestionar ni al personal a su cargo ni las políticas a aplicar con la población penitenciaria» y les acusa de haber dado una «imagen mafiosa y oscura» de los trabajadores de la prisión, que «dudaban» de la supuesta agresión denunciada.

En la misma línea, señalan que hubo una «filtración interesada» del vídeo con la intervención de los trabajadores de Aislamiento. «Se buscaba desde las altas instancias de la administración menoscabar públicamente la imagen del colectivo de trabajadores de las prisiones del país, inmerso en una lucha por la mejora de sus condiciones laborales», considera el colectivo, que responsabiliza al Secretario General de IIPP, Ángel Luis Ortiz, por permitir el uso de medios oficiales «para dañar la imagen de un servicio público esencial», por lo que «no debería permanecer en su cargo». Además, recuerda que estuvo en la concentración de Villena de apoyo a la entonces subdirectora de la prisión.

«RESPETO»

Por su parte, desde la Asociación Profesional de Funcionarios de Prisiones (APFP) han querido dejar constancia de su «apoyo sin fisuras» a la labor de los funcionarios del centro penitenciario Alicante II-Villena y han exigido «respeto a nuestra profesión, a nuestra dignidad y relevancia en la toma de decisiones», pues «a pesar del desconocimiento de nuestra labor para una parte de la sociedad, somos servicios esenciales que trabajamos con y para en beneficio de los reclusos».

«No podemos seguir siendo el disparadero, blanco último de sus acusaciones, directas o veladas desde una administración que no nos quiere» y han instado a las autoridades a que se aclare esta «farsa de agresión» hasta las últimas consecuencias penales y administrativas por dañar «de forma irreparable la imagen y la profesionalidad de los funcionarios penitenciarios», exponen en el comunicado.

El sindicato cree necesario un «relevo» de todo el equipo que integra la Subdirección General de Análisis e Inspección, «ante la inacción frente a este tipo de episodios», así como los responsables de los equipos directivos de las prisiones de Alicante II (Villena), Madrid VII (Estremera) y de cualquier personal que se viera comprometido en estas situaciones.

Asimismo, la asociación ha afirmado que ha solicitado por escrito al Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su intervención para cesar y destituir al Ministro del Interior, así como el nombramiento de un nuevo equipo directivo al frente de la Secretaría General de Prisiones en un tiempo «razonable».

Alicante será la sede nacional de un diálogo sobre el futuro del agua

0

El Museo de Arte Contemporáneo de Alicante (MACA) y el Ayuntamiento acogerán los días 22 y 23 de noviembre el ‘Diálogo sobre el futuro del agua’ con el doble objetivo de estimular conversaciones plurales, informadas y constructivas sobre la gestión y el aprovechamiento de los recursos hídricos y de recabar propuestas que se puedan incorporar a la estrategia nacional de largo plazo y a la Conferencia sobre el Futuro de Europa.

Entre los ponentes figurarán la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera; el ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig; el director general adjunto de Medioambiente de la Comisión Europea, Patrick Child, y Luis Barcala como alcalde de Alicante.

La cita está organizada por el consistorio, la Moncloa, la CE, el Parlamento Europeo, la Generalitat, Aguas de Alicante, la UA, la Politécnica de València, Fundación Bancaja y Foro de la Economía del Agua. Contará con la presencia de autoridades públicas del ámbito del medio ambiente y la gestión del agua, alcaldes, investigadores y responsables de empresas líderes en el sector.

La sesión inaugural será el lunes 22 a las 10.30 horas y contará con la intervención de Ribera, Puig y Barcala junto al director general Adjunto de Medioambiente de la Comisión Europea, Patrick Child. Además de las mesas de debate, se celebrarán dos talleres ciudadanos diseñados para escuchar las ideas de la población, tomar nota e incorporarlas a los documentos y estrategias de futuro.

En el primero de estos talleres se conversará sobre cómo impulsar un uso más sostenible del agua, mientras que el segundo reflexionará sobre qué estaría dispuesta a hacer la ciudadanía para reducir el consumo de agua.

El objetivo de este foro es enriquecer el debate público y ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de participar directamente en la conversación sobre el país «que podemos y queremos ser» en el mundo ‘post-covid’.

Las ideas que ponentes y ciudadanos presenten durante las sesiones serán incorporadas a la estrategia nacional de largo plazo que prepara la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia del Gobierno como parte del proyecto España 2050 y a la Conferencia sobre el Futuro de Europa que han puesto en marcha la Comisión y el Parlamento Europeo.

Los diálogos sobre el futuro son una iniciativa del Gobierno, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y otras 70 instituciones públicas para contribuir a impulsar conversaciones plurales, informadas y constructivas sobre las oportunidades y desafíos que traerá el mundo después de la pandemia.

Los encuentros tendrán lugar entre septiembre y diciembre del presente año en las 17 comunidades autónomas e incluirán cien mesas de debate, 37 talleres ciudadanos y reuniones «de alto nivel» en las que participarán más de 500 ponentes, entre los que estarán el presidente y las vicepresidentas del Gobierno, presidentes y consejeros autonómicos, ministros, secretarios de estado, altos cargos y expertos de la Comisión y del Parlamento Europeo y alcaldes, entre otras personalidades.

Coface mejora su evaluación de riesgo país para España

0

La entidad de seguro de crédito Coface ha revisado al alza desde A3 hasta A2 su previsión de Riesgo País para España en su barómetro del tercer trimestre de 2021 publicado este jueves.

De acuerdo con el informe, la recuperación económica mundial continúa, por lo que ha actualizado al alza las evaluaciones de riesgo para 26 países, incluidos Alemania, Francia, Italia, España y Portugal, revertiendo los recortes decididos al principio de la pandemia.

La evaluación que hace Coface de cada país ofrece la media de incidentes de pago que presentan las empresas de ese país en relación con sus transacciones comerciales a corto plazo. Más específicamente, esta evaluación mide la forma en la que el comportamiento de pago de una empresa se ve influido por las perspectivas económicas, financieras y políticas del país. En total, se analizan 162 países en una escala de 8 niveles: A1, A2, A3, A4, B, C, D, E, en orden de riesgo creciente.

El informe recuerda que en la Unión Europea, casi el 70% de la población adulta había recibido al menos una dosis de la vacuna a mediados de octubre, alcanzando a los países que iban por delante en sus respectivas campañas de vacunación a principios de año (Estados Unidos, Reino Unido, Israel, etc.). Los países más avanzados a nivel mundial y europeo son Portugal y España (ambos pasaron a A2), con una tasa de una tasa de vacunación cercana al 90%.

En clave económica, el fondo de recuperación de la UE, con su dotación de 750.000 millones de euros, se irá desembolsando poco a poco. Aunque, con sus enormes inversiones, el informe alerta de que podría agravar el problema de la oferta, ya que intensificará la competencia por los escasos insumos.

Pese a esto, se considera crucial para apoyar las perspectivas de crecimiento de España que es, en porcentaje del PIB, uno de los mayores beneficiarios del fondo de recuperación ‘Next Generation UE’.

Si bien las interrupciones de la cadena de suministro y la inflación están frenando el impulso de la recuperación y el repunte del sector turístico es más lento, se espera que las perspectivas económicas sigan mejorando gradualmente en los próximos trimestres con el progresivo retorno de los turistas europeos.

EL AUMENTO DE LOS TIPOS DE INTERÉS, PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO

El Economista del Servicio de Estudios Económicos de Coface, Bruno de Moura Fernandes, ha explicado que el aumento de los tipos de interés puede ser el principal factor de riesgo para esta recuperación.

Además, ha alertado de que el aumento de las insolvencias en España viene derivado por la llegada más tardía de las ayudas directas estatales que en el resto de países europeos y su mayor escasez. En este sentido, también ha apuntado que, a diferencia del resto de Europa, en España sigue la moratoria concursal, lo que implica ciertas dudas a la hora de saber si una vez que acabe las insolvencias corporativas aumentarán o se mantendrán tal y como ha ocurrido en el resto del continente.

En términos sectoriales, la hostelería y el turismo han sido los más afectados y los que más difícil están teniendo la recuperación para volver a niveles pre-crisis. España está por detrás de Europa en la recuperación porque el turismo es el principal motor económico del país; sin embargo, el alto nivel de vacunación (a la cabeza de Europa con casi 90% de la población diana vacunada), reforzará la idea de que España es un país seguro para viajar, ha asegurado.

En general, tanto en Europa como en España, las perspectivas son positivas de cara a 2022, pero no debemos olvidar que existen riesgos reales para la economía como las perturbaciones de la cadena de suministro o la subida de los tipos de interés, en caso de que la inflación sea duradera», ha concluido.

Bodegas Protos entrega el premio del VI Brindis Solidario a la Fundación Noelia

0

Bodegas Protos ha hecho entrega este jueves del premio del VI Brindis Solidario al proyecto ‘Niños contra la distrofia muscular por déficit de colágeno VI’ presentado por la Fundación Noelia, formada por familias y afectados por esta enfermedad.

En un acto celebrado en Madrid, el director general de Bodegas Protos, Carlos Villar, ha señalado que espera que la dotación del premio, de 10.000 euros, «pueda ayudar a que este proyecto alcance su fin, que no es otro que encontrar una cura y que ningún niño sufra en el futuro de esta enfermedad» y, también dar la oportunidad a aquellos que ya están afectados de poder revertirla.

Brindis Solidario es una iniciativa que nació en el año 2014 para «devolver a la sociedad parte de lo que nos daba», según Villar, quien ha explicado que la compañía hace mucha labor social en torno a su bodega en Peñafiel (Valladolid), pero no tanta a nivel nacional. A raíz de ello, surgió la idea de hacer una donación de 10.000 euros a un proyecto de una ong «en España y para España».

Según Villar, el premio es importante por dos motivos, siendo el primero de ellos la ayuda económica, «que siempre ayuda a estos proyectos a llevarse a cabo porque si no sería muy difícil». El segundo motivo es darles visibilidad a las ONG y, en este sentido, Villar ha resaltado que «son ONG normalmente muy pequeñas, que encima no tienen visibilidad». «Con actos como este lo que hacemos también es ponerlas en valor», ha añadido.

En esta sexta edición del Brindis Solidario se han presentado un total de 130 proyectos, que han recibido un total de 200.000 votos a través de la aplicación alojada en el perfil oficial de Facebook de la bodega.

«Yo creo que nuestros seguidores se han sentido muy identificados con el problema que tienen estos niños que sufren esta enfermedad, que es una enfermedad rara, incurable todavía, que lo que hace es una distrofia muscular por déficit de colágeno», ha resaltado el director general de las bodegas.

Por su parte, la presidenta de la fundación Noelia, Noelia Canela, ha agradecido el premio resaltando que «participar y tener esta oportunidad fue una gran ilusión para todas las familias colágeno VI».

Canela, cuya fundación engloba a familias de todo el mundo, ha explicado que lograr esta cantidad económica ha sido «como dar un paso más en la investigación de esta enfermedad y contribuir en poder hallar la cura de la misma», especialmente, en tras la pandemia, cuando «los ingresos bajaron mucho» y tuvieron que «acogerse» a este tipo de premios, además de reinventarse y cambiar la forma de hacer sus actividades adaptándose a la situación.

DISTROFIA MUSCULAR CONGÉNITA

La Distrofia Muscular Congénita por déficit de colágeno VI es una enfermedad rara y grave para la que no existe cura. Se trata de una enfermedad degenerativa, de base genética, que afecta a los niños y que, desde su nacimiento, produce una atrofia muscular «muy importante y con una progresión muy rápida en un periodo muy corto de tiempo, dónde la capacidad para respirar se ve muy afectada. Algunos, nunca consiguen caminar, mientras que otros lo logran hasta la adolescencia, provocando una importante limitación de su autonomía, ha señalado la Fundación Noelia.

El proyecto, ‘Historia Natural, Diagnóstico y Tratamiento de las Distrofias Musculares Congénitas por déficit de colágeno VI: CRISPR-Cas9’, es un proyecto global que tiene como objetivo cubrir todas las precariedades entorno a esta enfermedad, en cuanto a investigación, herramientas diagnósticas y pronósticas, Registro Nacional de afectados e Historia Natural de la enfermedad.

En esta ocasión, el premio irá destinado a la parte de investigación de la enfermedad, con el objetivo de hallar la cura de la misma, poniendo a punto la técnica Crispr-Cas9 y permitiendo silenciar las mutaciones dominantes negativas mediante edición genética.

Estas mutaciones provocan los fenotipos más graves y son las más frecuentes dentro de la enfermedad. «La base científica de este enfoque es muy sólida, pudiendo revertir los efectos causados por la misma», han indicado desde la Fundación Noelia.

La iniciativa está basada en la edición de mutaciones dominantes del colágeno VI con el objetivo de buscar estrategias terapéuticas para las miopatías de Ullrich y Bethlem. Los afectados presentan mutaciones en los genes codificantes del colágeno VI. Actualmente la tecnología de edición genética basada en el sistema CRISPR/Cas9 permite la supresión y/o corrección de estas.

Fundación Noelia se constituyó hace seis años, a raíz de que el hijo de Canela fue diagnosticado de esta enfermedad rara; en aquel momento los padres se enfrentaron a que no había cura y los proyectos de investigación «eran casi inexistentes». Como recuerda Canela, «solo había uno en Estados Unidos, pero que si conseguíamos fondos, pues como toda enfermedad rara, podría llegar algún día tener una cura».

Desde entonces, han conseguido hacer un registro nacional de afectados, con 80 afectados en España». Al proyecto se han sumado familias de otras partes del mundo y hasta el momento han aportado 460.000 euros a la investigación, con dos proyectos en Estados Unidos y dos en el Hospital San Juan de Dios. «Todos los proyectos de investigación van dirigidos a intentar encontrar una cura mediante las terapias génicas. Todo para para silenciar estas mutaciones y corregir esto y terminar con la enfermedad», ha concluido Canela.

Bajan a 149 los nuevos casos en Castilla-La Mancha en una jornada sin fallecidos

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 149 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas –frente a los 149 de este miércoles–, en una jornada sin fallecidos.

Por provincias, Toledo ha registrado 57 casos, Albacete 24, Cuenca 24, Guadalajara 24 y Ciudad Real 20. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 241.095.

Según ha informado la Junta en un comunicado, por provincias, Toledo registra 90.830 casos, Ciudad Real 56.238, Albacete 37.827, Guadalajara 32.455 y Cuenca 23.745.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 100. Por provincias, Toledo tiene 51 de estos pacientes (48 en el Hospital de Toledo, 3 en el Hospital de Talavera de la Reina), Ciudad Real tiene 19 (12 en el Hospital Mancha Centro, 4 en el Hospital de Tomelloso, 3 en el Hospital de Ciudad Real), Albacete 15 (9 en el Hospital de Albacete, 4 en el Hospital de Almansa y 2 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 8 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 7 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 11. Por provincias, Ciudad Real tiene 5 de estos pacientes, Toledo 3, Guadalajara 2 y Albacete 1.

En las últimas 24 horas no se ha registrado ningún fallecimiento por COVID-19 en Castilla-La Mancha. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.358.

Por provincias, Toledo registra 2.420 fallecidos, Ciudad Real 1.789, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 571.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un centro sociosanitario de Castilla-La Mancha tiene casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes, concretamente en la provincia de Toledo.Los casos confirmados son 4.

Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.140.

El Consejo Escolar del Estado pide incluir en Primaria la adquisición de habilidades para el trabajo doméstico

0

La Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado ha analizado este jueves el proyecto de real decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria, y ha pedido al Gobierno que incluya en esta norma un nuevo objetivo que han de alcanzar los alumnos en esta etapa.

Se trata de «adquirir habilidades para el trabajo doméstico que les permitan ganar autonomía y valorar estas actividades», propuesta presentada por la Federación de Enseñanza de CCOO.

Durante la reunión, la Comisión Permanente del Consejo Escolar del Estado ha analizado un total de 271 enmiendas, de las cuales han sido aprobadas todas menos una decena.

Otras de las propuestas aprobadas van encaminadas a reforzar en los menores de 6 a 12 años la corresponsabilidad –el proyecto no recoge ninguna mención a este término– y los trabajos relacionados con los cuidados.

El Consejo Escolar del Estado reclama la inclusión de esta terminología en varios apartados del proyecto, como en el relativo a los fines (art. 4), las competencias que han de adquirir los alumnos (dentro de la competencia ciudadana), los saberes básicos de la etapa, en lo que respecta a la asignatura de Educación en Valores Cívicos y Éticos o en las Situaciones de Aprendizaje (Anexo III).

«Las situaciones de aprendizaje deben fomentar aspectos relacionados con el interés común, la corresponsabilidad en el cuidado de las personas, la sostenibilidad o la convivencia democrática, esenciales para que el alumnado se prepare para responder con eficacia a los retos del siglo XXI». Este es uno de los ejemplos, a iniciativa de FECCOO y UGT, del redactado propuesto por el Consejo, que será remitido al Ministerio para su valoración.

Los psicólogos clínicos proponen convocar todas las plazas PIR de forma extraordinaria

0

/COMUNICAE/

1636490073 Tabla Plazas Por Comunidades

ANPIR pide convocar 18 plazas PIR en 2022 de forma extraordinaria, lo que permitiría contar con hasta 222 nuevos profesionales de la psicología clínica al año desde 2026. Las administraciones públicas pierden la oportunidad de formar a 18 especialistas en psicología clínica en 2022 y ofrecen 200 plazas al año por debajo de las recomendables. La atención a la salud mental requiere medidas estructurales, no de emergencia. Facilitar la creación y acreditación de plazas PIR es esencial

España no forma a suficientes profesionales de la psicología clínica. El incremento de la demanda de tratamientos psicológicos especializados en la sanidad pública hace necesaria una planificación a largo plazo de la formación de profesionales. La calidad de los profesionales de la sanidad pública española es de las más elevadas del entorno y su formación es clave en ello. Sin embargo, muchas especialidades sanitarias están teniendo problemas para cubrir puestos de trabajo por la escasez de profesionales.

“Ahora es el momento de actuar para prevenir problemas en el futuro” afirma Javier Prado, portavoz de ANPIR – Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes. ANPIR es la principal sociedad científica de la psicología clínica en España, con más de 1600 profesionales e implantación en todo el territorio nacional. La mayoría de sus miembros trabajan en la sanidad pública.

La sociedad es cada vez más consciente de la necesidad de mejorar la atención a la salud mental en la sanidad pública y en especial la atención psicológica. La atención psicológica en la sanidad pública la prestan los psicólogos especialistas en psicología clínica tras un itinerario formativo de un mínimo de 8 años de formación. Los últimos 4 años de esta formación obligatoria corresponden a la formación sanitaria especializada en psicología clínica en la que, tras superar un exigente examen de acceso, los psicólogos internos residentes (los PIR) adquieren sus habilidades y competencias trabajando bajo supervisión de psicólogos clínicos del Sistema Nacional de Salud.

Esta exigente formación requiere planificar a largo plazo la formación de nuevos profesionales de la psicología clínica. En el pasado, la formación de profesionales se estancó a causa de los recortes efectuados durante la crisis económica que se inició en 2008. A este reto se suma la próxima jubilación de profesionales. En los últimos años se ha producido un incremento notable en la formación de especialistas, pero aún está por debajo de la mitad del número que la Asociación Nacional de Psicólogos Clínicos y Residentes – ANPIR recomienda para hacer posible una atención de calidad en el futuro.

Según afirma Javier Prado, portavoz de ANPIR, “Si queremos promover una atención de calidad a la salud mental, a medio plazo, necesitamos formar cada año a 9 especialistas en psicología clínica por millón de habitantes”. Ahora mismo en España se forma a 4, menos de la mitad. “La cifra objetivo son 422 plazas PIR, frente a las 222 acreditadas para 2022” añade Prado que destaca que “ni siquiera se ofrecen todas las plazas PIR acreditadas. En 2022 perderemos la oportunidad de formar a 18 especialistas en psicología clínica más, un problema evitable si se convocasen de forma extraordinaria”.

El análisis por comunidades autónomas es el siguiente:

  • Navarra es la comunidad autónoma que más se acerca a las plazas recomendadas en base a su población. Este año ha convocado todas las plazas acreditadas.
  • Asturias destaca por su fuerte apuesta por el incremento de las plazas PIR en los últimos años y convoca todas sus plazas acreditadas acercándose a la cifra recomendable.
  • Cataluña es la comunidad autónoma que más plazas PIR convoca en términos absolutos gracias al esfuerzo realizado desde las unidades docentes de Cataluña para acreditar nuevas plazas. Sin embargo, al ser la segunda comunidad más poblada, por detrás de Andalucía, queda todavía lejos de la cifra recomendada. Cataluña deja una plaza sin convocar.
  • Madrid es la segunda comunidad autónoma en plazas PIR convocadas, solo por detrás de Cataluña y convoca todas las plazas PIR acreditadas. Sin embargo, dado el peso de su población queda muy por debajo de la cifra recomendada.
  • Castilla y León convoca todas sus plazas PIR pero queda por debajo de la cifra recomendada en base a las necesidades futuras de su población.
  • Extremadura dejará de formar a 2 futuros especialistas en psicología clínica quedando así por debajo de la cifra recomendada en base a las necesidades futuras de su población.
  • Aragón convoca todas sus plazas PIR pero queda por debajo de la cifra recomendada en base a las necesidades futuras de su población.
  • La Comunidad Valenciana convocó el 95% sus plazas PIR, pero es la cuarta comunidad de España en población. Se encuentra lejos de las cifras de plazas PIR recomendada en base al número de habitantes, quedando por debajo de la media española.
  • Castilla-La Mancha oferta todas sus plazas PIR, sin embargo queda muy lejos de la cifra recomendada en base a su población.
  • Euskadi no convoca todas sus plazas PIR y además se aleja mucho de la recomendación en base a su población.
  • Cantabria oferta todas sus plazas PIR, pero queda muy lejos de la cifra recomendada en base a su población, quedando por debajo de la media española.
  • Andalucía es la comunidad autónoma más poblada de España, pero su oferta de plazas PIR queda muy alejada de la recomendación en base al número de habitantes, quedando por debajo de la media española. Deja de formar a 4 futuros especialistas en psicología clínica.
  • La Rioja oferta todas sus plazas PIR, sin embargo queda muy lejos de la cifra recomendada en base a su población, quedando por debajo de la media española.
  • Galicia es, de nuevo, la comunidad autónoma que pierde más oportunidades de formar a futuros especialistas en psicología clínica. A pesar de un ligero avance, al ofrecer una plaza más respecto a la convocatoria anterior, se queda a 5 del total de plazas acreditadas quedando muy por debajo de las recomendaciones en base a su población, quedando por debajo de la media española.
  • Baleares solo oferta la mitad de las plazas PIR posibles, comprometiendo el futuro de la atención a la salud mental de su población, en base a las recomendaciones, y quedando por debajo de la media española.
  • Aunque Canarias oferta todas sus plazas PIR acreditadas, es la penúltima comunidad autónoma en plazas PIR por habitante, alejándose de las recomendaciones y quedando muy por debajo de la media española.
  • Murcia convoca todas sus plazas PIR, pero es la última comunidad autónoma en plazas PIR por habitante, alejándose de las recomendaciones y quedando muy por debajo de la media española.
  • La Administración del Estado deja de nuevo sin convocar su plaza PIR adscrita a Defensa impidiendo la formación de un futuro especialista en psicología clínica.

Fuente Comunicae

Notificalectura 142

Repara tu Deuda cancela 33.500€ en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de la Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Cancela 33.500? En Alicante (Comunidad Valenciana) Con La Ley De La Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados pionero en su aplicación al crearse en el año 2015 tras la aprobación de la ley

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Alicante (Comunidad Valenciana) a través de la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de DR, vecino del municipio, soltero, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº14 de Alicante (Comunidad Valenciana) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 33.500 euros con 4 bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA.

DR comenta que su deuda fue creciendo cuando se independizó con su pareja. Eso hizo que la cantidad de la tarjeta que ya tenía con Carrefour fuese cada vez mayor. Quiso saldarla obteniendo un nuevo crédito. Sin embargo, ésta no fue la solución a sus problemas ya que se endeudó aún más.

La Ley de la Segunda Oportunidad es cada vez más conocida y tiene un largo recorrido en nuestro país. Desde la fecha de su aprobación por parte del Parlamento de España, más de 15.500 personas han acudido a los juzgados para obtener la cancelación de sus deudas, en gran parte gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre quienes más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado y pionero en España en la Ley de la Segunda Oportunidad. Desde su creación en el año 2015, es el que más deuda ha cancelado al haber superado los 60 millones de euros exonerados.

Es importante mencionar que las personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos realizado grandes esfuerzos por acercar la Ley de la Segunda Oportunidad a todo el país, una ley con origen en Estados Unidos pero que seguía siendo la gran desconocida entre los ciudadanos españoles que pueden acogerse si cumplen los requisitos necesarios”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que particulares y autónomos puedan cancelar las deudas que han contraído. Para ello, es necesario que demuestren que han actuado de buena fe, que la deuda no supera los 5 millones de euros, que han procurado un acuerdo previo de pago y que no han cometido delitos socioeconómicos en los últimos diez años.

Fuente Comunicae

Notificalectura 141

La empresa asturiana Triditive, seleccionada por el Bank of America

0

/COMUNICAE/

La Empresa Asturiana Triditive, Seleccionada Por El Bank Of America

La empresa asturiana Triditive, una de las siete empresas del mundo capaces de crear una tecnología para el cambio. Triditive, empresa líder en fabricación aditiva, seleccionada por el Bank of America como una de las siete empresas capaces de crear «tecnología para el cambio». Fundada por la joven ingeniera Mariel Díaz, Triditive es una de las siete empresas de todo el mundo en el programa Innovator Spotlight

En abril de 2021, Bank of America y el vivero neoyorquino de empresas tecnológicas Newlab lanzaron la iniciativa Innovator Spotlight que buscaba siete empresas tecnológicas de todo el mundo, fundadas por colectivos habitualmente infrarrepresentados en el sector tecnológico y de las ingenierías, que tuvieran el potencial de desarrollar “tecnología transformadora” que ayude a superar los retos vigentes en la actualidad.

Y entre ellas fue seleccionada Triditive, una empresa asturiana de fabricación aditiva, que lleva la impresión en 3D a otro nivel, fundada por la ingeniera Mariel Díaz antes de cumplir los 30 años. Triditive ofrece una solución integral de Fabricación Aditiva de última generación, impulsada por aprendizaje automático para la producción a escala, que permite la producción de piezas bajo demanda al menor costo.

Pero no solo se trata de reducir costes, sino también distancias. En un mundo donde la cadena mundial de suministros sigue rota, la capacidad de fabricar cosas lo más cerca posible es de vital importancia.

Gracias a la tecnología de Triditive, es posible recibir por internet los planos de la pieza deseada, fabricarla en masa o a demanda, y ponerla en funcionamiento en cuestión de horas. Las posibilidades que abre la Fabricación Aditiva Automatizada para la transformación industrial son exponenciales a nivel de eficiencia y sostenibilidad y, sin duda, será clave en la transición hacia la industria 4.0.

La participación de Triditive en el Innovator Spotlight supone una estancia de un año en Newlab, un “hub” de empresas tecnológicas, que ofrece acceso a sus instalaciones de 8.000 metros cuadrados en el Navy Yard de Brooklyn, el contacto con su vasta comunidad de miembros y su extensa red global, así como poder disponer de recursos para fabricar productos y herramientas en el sitio.

Además, la startup española recibirá formación y “mentoring” para ayudarles a consolidar y a escalar el proyecto, se le ofrecerán igualmente jornadas para exhibir productos, buscar inversiones y conectarse con socios para seguir creciendo.

Impacto más allá de la economía
“El impacto de este programa va más allá de la economía. Nuestro objetivo es impulsar la industria de la tecnología en Nueva York para impulsar la diversidad y la inclusión”, declaró a Forbes José Tavarez, presidente del Bank of America en la ciudad de Nueva York, con 25 años de experiencia en el sector de servicios financieros.

“No todos los problemas se resuelven con dinero”, dijo Shaun Stewart, director ejecutivo de Newlab, al explicar la importancia de la tutoría, la vocación, la creación de redes y la alfabetización empresarial que se brinda a las nuevas empresas a través de este programa Innovator Spotlight.

“Este programa supone para nosotros una gran oportunidad porque nos permite escalar, mostrar nuestra tecnología en el exterior, abrirnos al mercado estadounidense, y crear puestos de trabajo en un sector que no para de innovar y de crear valor añadido”, agradece Mariel Díaz, CEO de Triditive.

Acerca de Triditive
Triditive es una empresa española que desarrolla tecnología propia de automatización de la fabricación aditiva para escalar la producción a nivel industrial, se ha establecido rápidamente como el líder mundial en la automatización y escalabilidad de la fabricación aditiva.

Triditive fue cofundada por Mariel Díaz (CEO), Jose Camero (CBDO) y Sergio Martinez (CTO). La compañía ha abierto recientemente una fábrica de casi 2.000m² en Asturias, España, que pretende ser la fábrica de fabricación aditiva más grande de España, en términos de capacidad de producción.

El hardware AMCELL automatiza el proceso de Fabricación Aditiva de principio a fin y se conecta a través del software EVAM para dar conectividad remota de las máquinas, seguimiento y trazabilidad completa de las piezas fabricadas, además de la planificación de producción en fábrica y control de calidad.​

Fuente Comunicae

Notificalectura 140

ANCERA apuesta por la formación de sus socios

0

/COMUNICAE/

1637181040 Formaci N

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) ha lanzado un portal de formación exclusivo para socios. Este nuevo servicio, al que se accede desde la web de la asociación, nace para dar respuesta a las demandas del sector a niveles tanto formativo como de empleabilidad

ANCERA ha activado un portal de formación en su página web www.ancera.org para que sus socios puedan realizar peticiones formativas de acuerdo a las necesidades que presenta el día a día del sector de la posventa de automoción.

Con esta iniciativa, enmarcada dentro del eje operacional de la asociación, ANCERA pone a disposición de sus socios un canal por el que formar al personal de las distintas compañías que la integran, partiendo del crédito formativo FUNDAE del que éstas disponen. Con acceso a más de 200 cursos bonificables, se abre para los socios además la posibilidad de acceder a contratos de formación y aprendizaje.

“Hace tiempo que queríamos facilitar a nuestros socios el acceso a formación en los distintos ámbitos que afectan a sus negocios y equipos. Dentro de los proyectos que nos habíamos marcado para 2021, éste era sin duda uno de los principales”, asegura José Luis Bravo, presidente de la asociación.

“Éste es un primer contacto con esta área y seguiremos trabajando en ella para ajustarnos a las demandas de nuestros asociados”, añade Carlos Martín, secretario general de ANCERA . “Queremos apostar por el talento y lanzar iniciativas que influyan directa y positivamente en el día a día del sector. Es nuestro principal objetivo: ser parte y aportar”, concluye.

Acerca de Ancera
Ancera es la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción. Representa los intereses de los distribuidores independientes del sector de la posventa de automoción en España desde su constitución el 20 de mayo de 1977.

Ancera es una organización sin ánimo de lucro compuesta por asociaciones provinciales, sectoriales y grupos y empresas de distribución de recambios de automoción, representando a la casi totalidad del sector de la comercialización independiente de piezas de automóvil en España, que consta de alrededor de 3.200 puntos de venta y emplea a aproximadamente a 45.000 trabajadores, facturando más de 13.000 millones de euros anuales.

Fuente Comunicae

Notificalectura 139

Workation: Madrid vence a Barcelona como mejor destino para trabajar a distancia

0

/COMUNICAE/

Workation: Madrid Vence A Barcelona Como Mejor Destino Para Trabajar A Distancia

Estudio que muestra a las mejores ciudades del mundo para hacer workation: trabajar a distancia en destinos vacacionales. Para identificar a las mejores ciudades, Preply ha estudiado 10 factores influyentes en 74 ciudades, basándonos en tres campos de investigación: «clima y medio ambiente», «costes y seguridad» y «calidad de vida». Los datos recopilados se transfirieron a un sistema de puntuación para poder comparar todas las ciudades por igual

En el estudio actual de Preply se analizan en 74 ciudades de todo el mundo las condiciones para trabajar a distancia.

  • Madrid y Barcelona ofrecen buenas condiciones; la capital española se posiciona dentro de las 10 mejores en Europa.

  • La ciudad australiana de Brisbane es la mejor del mundo para hacer workation.

  • Lisboa es la ciudad de la UE con las mejores condiciones para trabajar de forma remota y ocupa el segundo lugar en el ranking.

Preply, la plataforma de aprendizaje en línea, ha publicado un estudio que analiza el trabajo remoto en las 74 ciudades más pobladas del mundo. A fin de dar a conocer el ranking de las mejores ciudades para hacer workation, se evaluaron datos de las categorías: “calidad de vida”, clima y medio ambiente” y “costes y seguridad”. El estudio arroja que España ofrece buenas condiciones en comparación con otros países.

Cada vez son más las empresas que ofrecen homeoffice o teletrabajo a sus empleados. Lo que antes era solo posible para los nómadas digitales, hoy se ha convertido en una realidad para muchos profesionales españoles: workation, la combinación de trabajo y vacaciones. Y como no todas las ciudades son las más ideales para trabajar desde ahí, se ha elaborado una lista de clasificación en la que se examinan las condiciones del trabajo remoto en 74 ciudades de todo el mundo, surgiendo así el índice workation.

El índice workation confirma que en España es posible encontrar las condiciones ideales para trabajar de forma remota. Con costes de alquiler y de escuela más asequibles que en otros países, con condiciones climáticas favorables para trabajar productivamente y con una calificación superior que el promedio en calidad de vida, las ciudades españolas son un destino atractivo y prometedor para hacer workation. Madrid se posiciona en el lugar 12 del ranking general, y en el séptimo lugar de la Unión Europea. De esta manera la capital española vence a Barcelona que se ubica en el puesto 19 de las mejores ciudades para hacer workation, algunos puntos en costes y seguridad impidió que esta ciudad tenga una mejor posición.

El ganador del ranking es Brisbane, esta ciudad australiana cuenta con las mejores condiciones para trabajar de forma remota. Con 22ºC promedio durante el año tiene la temperatura perfecta para lograr un mejor rendimiento en el trabajo. En cuanto a los factores de costes, la ciudad está por abajo del promedio en precios accesibles. En segundo lugar, se encuentra Lisboa, la capital portuguesa cuenta con un buen servicio de salud, en comparación con las demás ciudades, y en general es un muy buen destino para trabajar y vivir, en la mayoría de los puntos estudiados recibió muy buena puntuación. El tercer lugar de la lista lo ocupa la ciudad más grande de la isla de Chipre. Sus 283 días con sol, su temperatura promedio de 20°C y un alquiler asequible, hacen que Nicosia sea sin duda un lugar ideal para hacer workation.

«Si bien el trabajo remoto parecía un mito para muchos trabajadores hace solo unos años, COVID-19 ha convertido el trabajo remoto en una realidad para muchos trabajadores», dijo Kirill Bigai, director ejecutivo de Preply. “Está cada vez más cerca la posibilidad de hacer reuniones de trabajo desde un paraíso vacacional. A esto llamamos workation: un modelo híbrido de trabajo y vacaciones”.

El estudio completo con los datos recopilados y metodología pueden ser consultados en: https://preply.com/es/blog/indice-workation/

Sobre Preply
Preply, la plataforma de aprendizaje en línea, conecta en su red global a miles de estudiantes activos y tutores. A través de un algoritmo automático, los alumnos y profesores, verificados en más de 50 idiomas, se vinculan. Los tutores crean planes personalizados para adaptarse al presupuesto, horario y conocimiento actual del alumno. Estudiantes de más de 150 nacionalidades han tomado más de 10 millones de clases con maestros ubicados en 190 países. Preply fue creada en Ucrania en 2013 por Kirill Bigai, Dmytro Voloshyn y Serge Lukyanov, sus cofundadores. La compañía ha recaudado más de 15 millones de dólares y cuenta con más de 180 empleados de más de 25 nacionalidades, que trabajan desde sus oficinas en Kiev y en Barcelona.

Fuente Comunicae

Notificalectura 138

Las consultas al psicólogo aumentan un 40% según la Psicóloga Emma Navarro de Palencia

0

/COMUNICAE/

1637222834 Terapia Psicologos Valencia Emmanavarrodepalencia

Según han indicado numerosos estudios, tras la pandemia se ha observado un notable auge en las consultas de pacientes afectados por la ansiedad y depresión. Específicamente, más del 60% de profesionales psicológicos han informado de este gran aumento

El hecho de asistir a terapia psicológica, a día de hoy, ya no es un tema tabú, pues los prejuicios a los que los pacientes se enfrentaban por el hecho de solicitar ayuda profesional están comenzando a desaparecer.

La sociedad en su conjunto está asumiendo el cuidado de la salud mental como una prioridad y, cada vez lo hace con mayor naturalidad.

Según han indicado numerosos estudios, tras la pandemia se ha observado un notable auge en las consultas de pacientes afectados por la ansiedad y depresión. Específicamente, más del 60% de profesionales psicológicos han informado de este gran aumento.

Cierto es que los padecimientos psicológicos siempre se han mantenido presentes en la vida de muchas personas. Sin embargo, estos últimos años, que han traído consigo múltiples cambios, miedos e inseguridades, se han manifestado en forma de ansiedad en gran parte de la sociedad.

Los confinamientos, las pérdidas de seres queridos, los despidos laborales y las múltiples limitaciones han dejado secuelas incluso en aquellos que gozaban de una salud mental favorable.

En consecuencia, todos aquellos tabúes se han comenzado a derribar, y el hecho de ir al psicólogo ha pasado de ser una opción a convertirse en una necesidad.

Asimismo, el gran desarrollo tecnológico, así como una buena conexión a Internet, han permitido que los encuentros con los profesionales de la salud mental mediante terapia online se hayan disparado en los últimos meses.

Dedicarse tiempo a una mismo es crucial
Cuando una persona se siente mal físicamente, normalmente y sin cuestionárselo demasiado, solicita una visita con su médico. Ya sea por un dolor de cabeza, una molestia muscular o una infección, por ejemplo, lo más habitual es acudir a una revisión médica.

¿Y qué hay de la salud mental? ¿Se cuida de la misma forma que la física?”, pone en duda Emma Navarro, licenciada en Psicología en la Universidad de Valencia. “Desafortunadamente, parte de la sociedad aún descuida su bienestar psicológico, continuando cada día con su rutina, sin frenar, aun sabiendo que algo falla dentro de uno mismo”, apunta.

El psicólogo es un profesional que trata los temas más completos de la mente, ayudando al paciente a gestionar todas aquellas emociones derivadas de experiencias o traumas que le incomodan, asustan, generan inseguridades o simplemente provocan en sí mismo un estado desagradable.

Estos profesionales no solo lidian con trastornos o enfermedades mentales, sino que aportan las herramientas necesarias para aprender a controlar los pensamientos y conductas de forma que la relación con uno mismo y con su entorno sea lo más sana posible.

Es por ello por lo que acudir a un psicólogo puede considerarse una excelente inversión, pues además de resolver un contratiempo, se obtienen las pautas necesarias para afrontar el presente y el futuro de forma óptima.

Tras licenciarse, Emma Navarro fundó su propia clínica, enfocada a tratar todo tipo de problemas de salud mental, así como ansiedad, depresión, trastornos de la conducta alimentaria o conductas inapropiadas en niños y adolescentes. Tal y como ella afirma, su profesión como psicóloga en Valencia no es únicamente una manera de ganarse la vida, sino que supone hacer lo que siempre ha deseado: ayudar a alcanzar el bienestar de las personas.

Ella y su gran equipo de profesionales en el campo de la Piscología realizan terapias psicológicas online y presenciales, tanto individuales, como en grupo o en pareja, para adultos y niños.

Mediante su involucración, empatía, su capacidad analítica y comunicativa, forman parte del proceso de recuperación y mejora de cada uno de los pacientes que acuden a su clínica de psicólogos en Valencia.

Fuente Comunicae

Notificalectura 137

CVC, Charterhouse y Avista Capital Partners junto con el fundador de Vemedia Pharma adquieren Cooper

0

/COMUNICAE/

Cvc, Charterhouse Y Avista Capital Partners Junto Con El Fundador De Vemedia Pharma Adquieren Cooper

Cooper Consumer Health, laboratorio líder en la fabricación y comercialización de productos farmacéuticos, ha anunciado el nombramiento de Bart Meermans como nuevo CEO del Grupo internacional. Además, Cooper Consumer Health ha llegado a un acuerdo para comprar Lashilé Beauty, empresa francesa de suplementos alimenticios saludables para el consumidor

Para llevar a cabo la adquisición de Cooper Consumer Health, CVC se asoció con el fundador de Vemedia, Yvan Vindevogel, el fondo de atención médica especializado Avista Capital Partners y Charterhouse, que realizó una reinversión significativa en la compañía.

Cooper Consumer Health, además, acaba de comprar la firma nutracéutica francesa Lashilé Beauty, líder del mercado francés en la creciente categoría de complementos alimenticios. El negocio encaja a la perfección con la estrategia integral de la compañía, gracias a una cartera de productos complementarios con un crecimiento subyacente atractivo, un modelo de negocio escalable que se puede implementar internacionalmente y un sólido conocimiento de marketing digital y online.

Los fundadores de Lashilé Beauty también se convertirán en accionistas de Cooper Consumer Health. La entrada en negociaciones exclusivas se anunció inicialmente a principios de este año y los nuevos accionistas están entusiasmados de apoyar los planes de crecimiento orgánico y adquisitivo de la empresa.

Bart Meermans, nuevo CEO de Cooper
El nuevo CEO de Cooper Consumer Health, Bart Meermans está encantado de unirse al equipo y de acompañar a la empresa en el viaje que convertirá a la firma en líder del sector sanitario europeo. Cree que proporcionar cuidados personales a las personas para que cuiden mejor su salud es significativo e inspirador, y también abre una vía de acceso importante para el crecimiento.

Vemedia, referente en el autocuidado
Vemedia Pharma, firma establecida en Iberia del Grupo Cooper Consumer Health, especializada en la venta de productos para el autocuidado de la salud, con sede en Barcelona, cuenta con 60 empleados en España.

La firma dispone de una amplia cartera de productos como Valdispert®, Meladispert®, Oenobiol®, Excilor®, Zeninas®, Audispray® y Roter®.

Sobre Cooper Consumer Health
Cooper Consumer Health es una plataforma paneuropea líder de autocuidado, con ventas netas por un total de 500 millones de euros. El grupo tiene presencia directa en seis mercados europeos y se exporta a más de 30 países donde comercializa una amplia cartera y emplea a 850 trabajadores.

Sobre CVC
CVC es una firma líder en asesoría de inversiones y capital privado con una red de 25 oficinas en Europa, Asia y los Estados Unidos, con aproximadamente 125.000 millones de dólares en activos bajo administración. Desde su fundación en 1981, CVC ha asegurado compromisos de deuda por más de 165.000 millones de dólares de algunos de los principales inversores institucionales del mundo en sus estrategias de capital privado y crédito. Los fondos administrados o asesorados por CVC se invierten en más de 100 empresas en todo el mundo, quienes han combinado ventas anuales de más de 100.000 millones de dólares y emplean a más de 450.000 personas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 136

OMAÏLAB: Pioneros en cosmética natural, ecológica y sostenible para uso con dispositivos médico-estéticos

0

/COMUNICAE/

1637226471 Nosotros Header 1 Scaled

Primera empresa de Europa de fabricación de cosmética ecológica para uso con dispositivos médicos y estéticos Certificados por ACENE

Nace con una amplia gama de cremas, glicerina y geles conductores transgresores, disruptivos y activista. Está reinventado la industria cosmética vinculada al sector de la medicina-estética, creando productos seguros, saludables y naturales para dar una alternativa al mercado.

La mayoría de los cosméticos para estética y uso profesional médico, tienen entre sus ingredientes potencialmente dañinos para la salud y en ocasiones dificultan la obtención de resultados óptimos en los tratamientos estéticos.

Ante la negativa de las grandes empresas de este sector de suprimir en la producción de cosmética químicos peligrosos, aparece en el mercado OMAÏLAB, una alternativa pionera en la elaboración de productos procedentes de fuentes naturales, beneficiosos para la salud, con un claro compromiso social y de cuidado del medio ambiente.

OMAÏLAB es una idea de negocio basada en la experiencia y conocimiento de sus socios, Santiago Gutiérrez Puche, CEO de la empresa con una trayectoria de más de 20 años en el sector médico estético y la bioquímica y química cosmética Anna Glaznat.

Santiago Gutiérrez y Anna Glaznat se embarcaron en este proyecto ante un dilema generado cuando ambos trabajaron para fabricantes de dispositivos médicos multinacionales y les pedían recomendaciones para usar cremas, glicerina o geles conductores en técnicas médico-estéticas con dispositivos.

Conocían los productos disponibles en ese momento, pero a su vez no querían recomendarlos porque tenían fórmulas desfasadas e ingredientes que podrían conllevar riesgos para la salud de pacientes o afectar al medio ambiente.

Para no ser parte del viejo paradigma entendieron que no podían cambiar a las empresas del sector, pero sí ellos convertirse en ese cambio en beneficio de los clientes y pacientes.

Todos los productos de OMAÏLAB son innovadores, contienen ingredientes de origen vegetal, ecológico, principios activos que potencian los resultados de los tratamientos y fueron formulados específicamente para uso combinado con aparatología médico-estética de radiofrecuencia, cavitación, diatermia, ultrasonido, láser de diodo, luz pulsada, HIFU, TENS, ondas de choque y formulan el único spray existente en el mercado para desinfección y limpieza específica de todo lo relacionado con dichos dispositivos.

El uso de sus productos aporta a los pacientes y clientes los poderes medicinales de las plantas y propiedades revitalizantes para la piel.

Los geles y cremas conductoras están acreditados por ACENE, sus formulaciones son limpias. A la vez están desarrolladas para facilitar el trabajo de los operadores de dispositivos ofreciendo una transmisión perfecta, óptima viscosidad, deslizamiento ideal y seguridad durante el uso con cada una de las tecnologías.

Los principios activos de los productos OMAÏLAB, son únicos, seleccionados cuidadosamente para ofrecer los mejores resultados en los tratamientos ofrecidos por los centros médicos y estéticos especializados.

Los envases que utilizan están hechos en un 100% de materiales reciclables.

OMAÏLAB considera vital encontrar el punto de equilibrio, donde las prácticas y rutinas diarias no representen daños irreversibles para el ecosistema. Su forma de construir un mundo mejor es brindar cremas y geles conductores que cuiden a las personas durante los tratamientos, ofreciendo productos con los poderes medicinales de las plantas, a través de procesos naturales y utilizando materiales biodegradables ayudar a vivir una vida más sostenible y sana.

Fuente Comunicae

Notificalectura 135

Las cinco hortalizas que se deberían tomar este otoño para proteger la salud y el planeta

0

/COMUNICAE/

1637227995 Tomatoweb

Según APROA, tomates, pepinos, calabacines, pimientos o berenjenas son algunas de las verduras frescas, nutritivas, sanas y versátiles que no deben faltar en la cocina estos días. Con ayuda de expertos de APROA, ayudan a entender sus beneficios y cómo optimizarlos «maridados» con otros ingredientes de la dieta mediterránea

Del campo a la mesa, sabrosas, versátiles y muy saludables. Las verduras son una fuente rica de vitaminas y minerales, fibra, fitoesteroles, flavonoides y otros antioxidantes. El consumo variado de frutas y verduras, vinculadas indisolublemente a la dieta mediterránea, ayuda a asegurar para nuestro organismo muchos de esos nutrientes esenciales, de acuerdo con el consenso de la comunidad médica y científica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la ingesta diaria de frutas y hortalizas puede reducir el riesgo de algunas enfermedades, mientras que la evidencia médica constata que la toma de estos alimentos naturales como parte de una dieta saludable baja en grasas, azúcares y sal (o sodio), contribuyen a prevenir el aumento de peso y reducir el riesgo de obesidad.

El otoño es una buena época para disfrutar de verduras como el tomate, el pepino, el calabacín, el pimiento o la berenjena, que ofrecen gran versatilidad en mil y un platos gastronómicos asequibles pero muy nutritivos. Según datos del panel de consumo del MAPA, los hogares españoles consumieron unos 2.956 millones de kilos de hortalizas frescas por valor de unos 5.742 millones de euros, aunque el consumo per cápita está aún lejos de las recomendaciones médicas (cinco piezas de frutas y verduras al día). Con la ayuda de los expertos de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía (APROA), recordamos algunos de los motivos para tomar verduras, un pilar básico de la dieta mediterránea, declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO.

Tomate, el “rey” de las verduras por su poder antioxidante

Es uno de los principales atributos del tomate, aunque no suficientemente conocido por los consumidores. Se trata del licopeno, un carotenoide que presenta un alto poder antioxidante. Pero aún hay más: contiene provitamina A (betacarotenos) y es rico en vitaminas C y E. Otro aspecto destacable radica en que pueden potenciarse los efectos beneficiosos combinando el tomate con otros ingredientes de la saludable dieta mediterránea. Por ejemplo, si trituramos y cocinamos el tomate, combinándolo con aceite de oliva virgen extra (como aliño), se facilitará la incorporación o absorción de licopeno a nuestro organismo. Entre las curiosidades a tener en cuenta, el tomate alcanzará su pico máximo de concentración en licopenos con un fruto más maduro, de color rojo intenso.

Pepino: Agua, potasio y otras razones

El pepino es una de las hortalizas más ricas en agua, por lo que proporciona muy pocas calorías (13 kcal por 100 gramos). Por su parte, el mineral más abundante en el pepino es el potasio, y en menor proporción, se encuentran el fósforo y el magnesio. El consumo del pepino no aportará fibra, una baja cantidad de vitamina C, provitamina A y de vitamina E, y en proporciones inferiores, vitaminas del grupo B tales como folatos, B1, B2 y B3. Y, su piel, esconde pequeñas cantidades de betacaroteno, muy a tener en cuenta en el marco de una dieta equilibrada.

Pimiento: mucho más que fibra y bajas calorías

El principal componente del pimiento es al agua, seguido de los hidratos de carbono, lo que hace que sea una hortaliza con un bajo aporte calórico. Es una buena fuente de fibra y apenas aporta grasas. En el pimiento tenemos una fuente considerable de carotenos, como la capsantina, pigmento con propiedades antioxidantes, presente en aquellos pimientos de color rojo. Entre los minerales, cabe resaltar la presencia de potasio y, en menor proporción, están presentes el magnesio, el fósforo y el calcio. En cuanto a su contenido en vitaminas, los pimientos son muy ricos en vitamina C, sobre todo los de color rojo. En concreto, es de destacar su contenido en folatos y vitamina E, así como en provitamina A (que el organismo transforma en vitamina A según sus necesidades), y en menor cantidad, vitaminas del grupo B como son la B6, B3, B2 y B1. En suma, el pimiento no debe faltar en una buena fritura, junto a tomate y aceite de oliva virgen extra.

Calabacín: un cóctel de vitaminas

El principal componente del calabacín es el agua, seguido de los hidratos de carbono y pequeñas cantidades de grasa y proteínas. Con moderado contenido en fibra, sobresale especialmente su contenido vitamínico. Conviene recordar también la presencia discreta de folatos, seguido de la vitamina C. Encontramos en esta hortaliza, asimismo, vitaminas del grupo B como B1, B2 y B6. “El calabacín es una magnífica fuente de potasio, además presenta otros minerales en pequeñas cantidades como magnesio, fósforo y hierro. Podemos considerarlo como unas de las verduras estrella de nuestros invernaderos, cada vez más presente en las mesas de todos los europeos”, remarcan desde APROA.

Berenjena: aporte de sales y vitamina C

Destaca su aporte de sales, debido a su contenido en potasio, el mineral más abundante en esta hortaliza, y en menor medida se hallan fósforo, calcio, magnesio y hierro. Contiene una cantidad intermedia de fibra en comparación con otras hortalizas mientras que sus principales componentes vitamínicos son los folatos y la vitamina C. No hay que olvidar que el agua es el componente principal en el peso de la berenjena, al igual que ocurre con otras muchas frutas y verduras, convirtiéndola en una verdura muy adecuada para todas las dietas.

Alimentos frescos “del invernadero a la mesa”

Desde Aproa recuerdan que las frutas y hortalizas producidas en invernaderos solares son muy beneficiosas desde el punto de vista nutricional y también para el medio ambiente, sin olvidar su máxima calidad y seguridad alimentaria. No en vano, maduran en la planta, no en camiones refrigerados, y llegan en uno a dos días a los mercados, siendo productos frescos, “del invernadero a la mesa” a la par que sabrosos y versátiles en la cocina.

Por otra parte, la producción bajo las cubiertas de plástico destaca por su elevada eficiencia en el uso del agua y de los nutrientes y contribuye a frenar el cambio climático gracias al “efecto albedo”, es decir, la proporción existente entre la energía luminosa que incide en una superficie y la que se refleja a la atmósfera, contribuyendo a reducir la temperatura media de la zona en la que se encuentran, concluyen desde la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Andalucía (APROA).

CuTE, Cultivating de Taste of Europe, está desarrollado por un consorcio internacional que coordina la asociación FruitVegetablesEUROPE y del que también forma parte APROA, AOPn Tomates et Concombres, AOPnFraiseZGPOiW e INCOFRUIT. El programa está financiado al 80% por la UE, a través de la Agencia de Consumo, Salud, Agricultura y Alimentación de la Comisión Europea.

Fuente Comunicae

Notificalectura 134

Maria Taktouk, la hija de Daniella Semaan e hijastra de Cesc Fábregas que puede quitarle el puesto a su madre

0

Cuando se habla de mujerones en la vida de Cesc Fábregas claro que su esposa, Daniella Semaan, está en primer lugar; pero Maria Taktouk, su hijastra es otra de las damas despampanantes que se encuentran en el actual futbolista del Mónaco. Esta joven influencer va por el mismo camino de su madre y ya ha comenzado a lucirse en las redes sociales, en las que muestra alguno de los posados más candentes que puede sacar; esto debido a que su belleza es deslumbrante y su figura escultural, también tiene un gran poder de atracción.

Su madre está en un nivel impresionante de seducción, belleza y estilo, en sus imágenes en Instagram eso se puede corroborar con facilidad; pero cuando se habla de su hija, Maria Taktout, se puede decir que va por buen camino. Esa hermosura tan natural heredada de su madre, su propia dosis de picardía y esa forma de posar tan de profesional, la han convertido en una influencer muy admirada. Aunque también destaca como youtuber, son sus instantáneas las que más pueden seducir a todos sus fans, unos que no se quieren perder sus posados y que cada vez aumentan más y más.

Maria Taktouk impresiona con su belleza

Maria Taktouk 1

Algunos destacan, y con mucho acierto, el parecido que tiene Maria Taktouk con su madre; pero es que la joven está siguiendo su propio camino, pues en su Instagram ya se está viendo como revoluciona todo con esos posados candentes. No obstante, se puede decir que si hay una característica suya que sobresalga es su belleza; una que seduce, impresiona y cautiva en partes iguales y que con ese rostro angelical es que logra expresarla mejor. Aquí, mientra posa de frente a la cámara, utilizando esa blusa marrón, lo que más destaca es lo bella que se ve con esa cabellera negra esplendida, sus labios carnosos y esa mirada seductora. Una hermosura como pocas.

Todos quisieran ser esa rosa

Maria Taktouk 2

Definitivamente Maria Taktouk habría heredado esa magia de su madre para impresionar ante las cámaras; porque sin duda alguna no le hace falta mucho postureo ni tampoco grandes cosas para generar esa admiración implacable en sus más de 790.000 seguidores. Gracias a su belleza y su estilo se basta y se sobra para dejar a todos con la boca abierta. En esta foto se luce con un pantalón sencillo y un suéter blanco, pero destaca que sostiene esa rosa cerca de su rostro con las que todos quisieran intercambiar lugar.

Siempre espectacular de negro

Maria Taktouk 3

Otro de los atuendos que siempre le quedan muy bien a Maria Taktouk son aquellos en los que luce el color negro. No cabe duda de que este es uno de los mejor suele quedarle, pues lo luce con mucha clase, estilo y prestancia; tanto es así que no importa el tipo de prenda que tenga, si es negra ya se sabe que le quedará fabulosa. Aquí lo prueba al estar con una blusa, con la que muestra escotazo, y unos vaqueros de color negro. Sin duda su gracia siempre cautiva.

Una hermosura que cautiva a todos

Maria Taktouk 4

Gracias a su belleza, la popularidad de Maria Taktouk ha crecido a niveles increíbles en poco tiempo, tanto que ya es una gran influencer. Esos posados en los que muestra su cuerpazo luciendo grandes atuendos, dedicados a la moda o con grandes poses si que muestran que realmente tiene talento para esto; pero la verdad es que es su belleza la que sobresale, sin importar lo que use. En esta imagen llama la atención de sus seguidores con un chándal esplendido de color rojo; además de su pose de un poder de seducción increíble. De verdad esta joven lo tiene todo.

Esa sensualidad de Maria Taktouk que sorprende

Maria Taktouk 5

Si hay una manera en la que Maria Taktouk puede enamorar a sus admiradores es cada vez que aparece en vestido. La influencer parece tener una magia especial con este atuendo y aunque sea pocas las veces que los utilice, en galas, fiestas o eventos especiales, nunca deja de impresionar con tanta hermosura y esa sensualidad que la caracteriza. Aquí deja a todos boquiabiertos con un vestido dorado que le queda esplendido; aunque es con su pose tan seductora con la que más llama la atención de unos fans que la adoran.

Tan atractiva que no deja de llamar la atención

Maria Taktouk 6

Claro que de las cualidades que más gustan de Maria Taktouk es su belleza una de las más poderosas; pero en varias de sus fotos también muestra que tiene otra faceta que gusta mucho a sus admiradores: ese poder de atracción que tiene. La joven es tan atractiva que no le hace falta mucho para seducir a cualquiera que la mire y es que con sus poses ya atrae a todos. En esta instantánea impresiona a todos con esa blusa negra y esos pantaloncillos del mismo color, con los que deja ver sus curvas; sin embargo, lo mejor es esa pose, con el dedo en los labios y esa mirada sensual que fascina a sus fans. Tanta seducción no se puede contener.

De blanco también sabe brillar

Maria Taktouk 7

Ya se sabe que el parecido de Maria Taktouk con su madre es de otro mundo, pero es que hay momentos en los que deja alucinados a todos por tanta hermosura. Con algunos atuendos es clásico que se les pueda confundir, pues hasta con ese cuerpazo que tiene puede demostrar toda la belleza que atesora. Aquí lo deja muy claro al aparecer en falda y blusa blanca; pero es con su escotazo y esas curvas que termina dejar sin palabras a sus fans. Simplemente es un nuevo nivel de seducción.

Maria Taktouk se ve muy sexy en vestido

Maria Taktouk 8

Los vestidos si que son un elemento especial de Maria Taktouk para seducir a sus admiradores, eso lo demuestra en cada una de las fotos en las que llega a aparecer con ese atuendo. Dentro de las fiestas o noches de gala debe ser toda una sensación, pues todos quedan más que impresionados de esa belleza que suele demostrar. En esta foto se puede apreciar eso al verla lucir ese vestido blanco que deja ver sus mejores armas; aunque siempre será su hermosura lo que mejor la represente.

En bañador es otro nivel de hermosura

Maria Taktouk 9

Obviamente que con sus atuendos casuales o esos vestidos Maria Taktouk se ve fabulosa; la cuestión es que cerca del mar todo eso mejora, pues luce increíble al usar bañador o aparecer con algún bikini. El mar le sienta muy bien y a la joven le encanta presentarse a sus fans siendo lo más seductora posible. Aquí impresiona con un balador naranja y unas gafas de sol, sentada en el yate para tomarse una buena instantánea. Con ese escotazo de seguro aumentó en unos miles sus seguidores.

Su belleza se expone al máximo en bikini

Maria Taktouk 10

Por su supuesto que Maria Taktouk no podía estar en Instagram sin aparecer en una foto en bikini, una de sus armas más letales. La influencer de 22 años siempre encuentra el momento justo para lucirse, pero es que con esa prenda aumenta demasiado su poder para llamar la atención; esto debido a que sus curvas quedan mucho mejor expuestas. En esta imagen queda muy bien demostrado con ese bikini negro en el que su sensualidad se ve a flor de piel. Su pose de espaldas y ese sombrero le dan el toque final a una buena foto.

Estas son las cosas que puedes ver con el bono turístico de Madrid

Ya está disponible para su solicitud el nuevo bono turístico de la Comunidad de Madrid. Este ha sido impulsado por Isabel Díaz Ayuso, actual presidenta de la comunidad.

Gracias a él podrás disfrutar de esta zona geográfica tan esplendorosa y atractiva. Descubre en el siguiente artículo las cosas que puedes ver con el bono turístico de Madrid.

Nueva medida de Ayuso

Isabel Díaz Ayuso Alberto Rodríguez

El bono turístico fue anunciado a principios de este mes por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Se trata de un nuevo impulso para el turismo en la región de la capital con el que se pretenden generar 14,8 millones de euros con más 40 mil nuevos visitantes.

Se trata de una ayuda económica con la que los viajeros podrán ahorrar un 50 por ciento de sus gastos en diferentes productos y servicios. Ayuso quiere poner en el centro de sus políticas uno de los mayores atractivos de la comunidad, si no el mayor, que es el turismo.

Compromiso de Madrid

Isabel Diaz Ayuso 8

Pero para Ayuso no es solo una ayuda económica para poder visitar todos los maravillosos rincones de Madrid. Si no que lo define como un “compromiso” por parte de la comunidad.

“Es un compromiso de la Comunidad de Madrid por llevar vida a nuestros pueblos, proteger nuestro entorno natural y cultural y fomentar la riqueza autóctona”, expresó al respecto la presidenta.

Nacionalidad española o residente en el país

Isabel Díaz Ayuso

Eso sí, esta medida cuenta con algunas restricciones para que, según la Comunidad de Madrid, su buen funcionamiento quede asegurado. Y es que esta ayuda únicamente está dedicada a aquellos ciudadanos de nacionalidad española o con una residencia legal en el país.

Por lo tanto, de otro modo no se puede disponer de este bono turístico. Hecho que se entiende porque de lo contrario, los bonos se acabarían en seguida teniendo en cuenta la tasa de turismo internacional de esta zona geográfica de España.  

Bono turístico

Cuando Madrid Brilla Mas Que Nunca

¿Pero en qué consiste exactamente el bono turístico? Se trata de una donación a quien solicite el bono de 600 euros para poder viajar a la Comunidad de Madrid. Eso sí, para obtener este bono se debe de utilizar las agencias o alojamientos que se adhieren a este proyecto.

De la misma manera, para recibir esta cantidad hay que pernoctar al menos una noche en uno de los alojamientos especificados en el bono. Por otra parte, se puede planear el viaje con algunas agencias de viajes, las cuales, también forman parte del programa. Con ellas obtendrás descuentos para el transporte. Aunque en este caso, la obligación es de pasar, al menos, dos noches en Madrid.

¿Cómo se puede solicitar?

Bono Turistico Madrid

Para solicitar el bono turístico el plazo está abierto desde el pasado martes, 16 de noviembre. Los que optarán a este bono son aquellos que se registren en la página web destinada a dichos bonos para la Comunidad de Madrid.

Estas ayudas son una gran oportunidad para conocer esta zona tan maravillosa y repleta de belleza. Cuidado, porque los plazos son hasta el 15 de mayo de 2022 o hasta el agotamiento de fondos, por lo que date prisa y no te quedes sin tu bono.

¿Cuándo solicitarlo?

Turistas Madrid

Otro elemento a tener en cuenta es cuándo podrás pedir tu bono según la fecha en la que quieras viajar. En este sentido, tendrás una limitación en el tiempo ya que al menos tendrás que esperar 10 días naturales para poder disfrutar de tu estancia desde el momento que efectúes tu trámite de reserva.

Esto se debe a que hay que contar con el tiempo necesario para completar el papeleo administrativo que requiere este bono. De la misma forma, la fecha límite para disfrutar de los servicios será de un plazo de 40 días tras haber efectuado la reserva.

Agencias

Puerta De Alcala En Madrid

Como hemos adelantado anteriormente, este bono cuenta con ciertas empresas que han decidido verse implicadas en este bono. De esta forma, hay un total de 83 agencias adheridas al programa con las cuáles podrás realizar tus reservas.

Con ellas obtendrás descuentos para el transporte a la ciudad si tu origen es el de una localidad dentro del territorio español. Por otra parte, podrás alojarte a tu antojo en numerosos lugares de la Comunidad.

Alojamientos

Hoteles Madrid

Los alojamientos se dividen en ocho lugares de la Comunidad. De esta manera podremos pernoctar en Leganés, Alcalá de Henares, Madrid, Navacerrada, Parla, Rascafría, San Lorenzo de El Escorial o Tres Cantos.

En total hay 56 alojamientos adheridos para este proyecto donde en la ciudad de Madrid se concentran 43 de ellos. La segunda zona con más establecimientos para dormir disponibles es en Alcalá de Henares que cuenta con cinco.

Por toda la comunidad

Alcala De Henares

Esta es una oportunidad para conocer, no solo la ciudad de Madrid, sino todas las localidades de la comunidad. Y es que, esta zona presidida actualmente por Ayuso cuenta con miles de rincones bellos y particulares.

Por ello, si no conoces esta comunidad esta es una oportunidad única para hacerlo. Disfruta de tu bono y de tu estancia en una de las zonas más agradables del país.

Disfrutar de una oferta inigualable

Madrid Puerta Del Sol

El mayor atractivo, sin duda, es el de la ciudad de Madrid. La capital de España es una importante ciudad europea que cuenta con el beneplácito de millones de turistas cada año. En ella, la oferta de ocio es interminable y podrás, fácilmente, disfrutar de obras de teatro, salas de cine, espectáculos de danza, museos como El Prado, así como de restaurantes únicos y demás eventos.

Además, en Madrid ciudad podrás disfrutar de lugares tan emblemáticos como la Plaza Mayor, la Puerta del Sol, el parque del Retiro y demás localidades. Fuera de la ciudad podrás disfrutar de lugares tan sorprendentes y atractivos como son los que conforman la Comunidad de Madrid.

Los Presupuestos superan la Comisión y llegan al Pleno del Congreso con apoyo de PNV y Bildu

0

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 ha completado este jueves su paso por la Comisión de Presupuestos del Congreso con los votos del PSOE, Unidas Podemos, el PNV y Bildu y pasarán a votarse la próxima semana en el Pleno del Congreso, último examen antes de ser aprobados y enviados al Senado.

Para superar las votaciones de las distintas secciones del proyecto y del informe de la ponencia, los grupos del Gobierno han contado con el apoyo del PNV y Bildu, mientras que Esquerra Republicana (ERC), Junts y Coalición Canaria (CC) se han abstenido. El PP, Vox y Ciudadanos han votado en contra.

El proyecto llegará al Pleno del Congreso tras incorporar enmiendas de los socios del Gobierno, principalmente del PNV y Nueva Canarias, pero también ERC, Bildu, Más País-Equo, Teruel Existe, Compromís y el Partido Regionalista Cántabro (PRC).

Entre ellas, un fondo de 25 millones de euros para compensar a víctimas del amianto, exigido por Unidas Podemos, PNV y Bildu, una nueva agencia independiente de supervisión de los algoritmos y un plan de salud mental en institutos dotado con 5 millones, propuestas estas pactadas con Más País-Equo.

FONDO COVID QUE EL GOBIERNO VE IMPOSIBLE EJECUTAR

Sin embargo, la principal modificación al Presupuesto ha sido a pesar del rechazo de PSOE y Unidas Podemos, que junto al PNV no pudieron evitar una enmienda de Junts, apoyada por PP, Vox, ERC, Cs, Bildu y CC para crear un fondo de 9.632 millones de euros para compensar a las comunidades autónomas gastos derivados de la pandemia de Covid-19.

El Ministerio de Hacienda se ha apresurado a aclarar que no ve posible ejecutar dicho fondo, señalando que la enmienda da de baja un programa que no existe en los Presupuestos, por lo que no existen esos fondos. Pero es que además, incide, la sección afectada no cuenta siquiera con recursos suficientes, quedándose en unos 7.000 millones previstos para compensar a las comunidades por IVA pendiente de liquidar en 2017.

LOS LETRADOS CUESTIONAN EL 40% DE LOS MIL VETOS DEL GOBIERNO

Pese a ello, la enmienda de Junts consiguió superar el filtro del Gobierno y la Mesa de la Comisión hasta en dos ocasiones –fue subsanada en un primer momento– en una tramitación que ha dejado fuera más de mil enmiendas con el veto del Gobierno, por suponer mayor gasto o menos ingresos en las cuentas.

Un volumen de vetos cuestionado por los propios letrados de la Cámara –un 42% de todos los comunicados por el Ejecutivo– por afectar este desfase de gastos o ingresos a otro diferente al de la Administración General del Estado; por contener estas enmiendas medidas compensatorias suficientes; o por justificarse el veto en supuestas insuficientes o defectos que, a juicio de los letrados, «excede de la previsión reglamentaria» que le otorga capacidad de veto.

PP Y Cs AMENAZAN CON LLEVAR LOS VETOS AL TC

El PP y Ciudadanos, que ya habían cargado contra la arbitrariedad del Gobierno a la hora de vetar enmiendas –algunas del PNV señaladas por los letrados por no afectar a cuestiones presupuestarias fueron incluidas en ponencia– avanzaron que recurrirían al Tribunal Constitucional, si hiciera falta, en caso de que el Congreso no dejara votar las enmiendas cuyo veto cuestionan los servicios jurídicos.

Y es que la Mesa de la Comisión ha avalado estos vetos pidiendo al Gobierno la reconsideración de algunos de ellos sin que se levantaran más que en casos contados. Algunos vetos han llegado a la Comisión referidos a enmiendas concretas, de forma individual, poco antes de que pudieran ser votadas, ante el riesgo de que la oposición lograra aprobarlas.

Es el caso de una enmienda de Junts para mejorar las condiciones de los Mossos d’Esquadra y otra del PNV para extender los permisos por cuidados a hijos en casos de enfermedad grave más allá de la mayoría de edad de la persona enferma.

PNV Y NC, GRANDES TRIUNFADORES EN LA COMISIÓN

De las enmiendas incluidas, Nueva Canarias ha conseguido movilizar casi 100 millones de euros a su comunidad, con sendas subvenciones de 10 millones cada una para el transporte del plátano y para infraestructuras educativas, y otra de 5 millones en programas de lucha contra la pobreza y prestaciones básicas de servicios sociales.

El PNV, que llegó a Comisión con enmiendas incluidas en ponencia –dos de ellas para salvar a los clubes deportivos de tener que convertirse en Sociedad Anónima al llegar a categoría profesional– ha incluido más de 30 enmiendas con diferentes inversiones territoriales.

PROYECTOS CULTURALES DE BILDU Y TERUEL EXISTE

Las de EH-Bildu también suponen pequeñas inversiones territoriales, en su caso algo más de 9 millones, con proyectos culturales y de infraestructuras. En ellas se contempla una de 6 millones para el proyecto cultural planteado por el Ayuntamiento de Pasaia (Gipuzkoa) en la antigua fábrica de Luzuariaga y otros 200.000 euros para rehabilitar el Horno Alto de Sestao.

Las enmiendas pactadas con Teruel Existe suponen unos 20 millones de euros, donde destacan los 13 millones para la línea del Corredor Cantábrico-Mediterráneo entre Sagusto-Teruel-Zaragoza y 2,5 millones para el nuevo Museo Nacional de Etnografía en Teruel. Entre otras inversiones, se dirigen 750.000 euros para un nuevo Memorial por la Paz o museo de la Guerra Civil y 200.000 euros a una unidad paleontológica de dinosaurios, ambas en Teruel.

DOS PEQUEÑAS AYUDAS, PRIMERAS ENMIENDAS DE ERC

Además de las ya mencionadas, con Más País el Gobierno ha acordado habilitar criterios ecológicos para favorecer menús 100% vegetarianos en comedores de entidades públicas, mejoras de infraestructuras de transporte en la Comunidad de Madrid y 400.000 euros para dos proyectos: un mapa de vías ciclistas y otro un estudio de rutas ferroviarias nocturnas.

Por Compromís, los acuerdos alcanzan a cinco enmiendas por valor de algo más de 13 millones de euros, tres dirigidas a inversión ferroviaria –destacan 11,5 millones para las Cercanías de Valencia– y otras dos para actividades culturales, con un millón a la Fundació Palau de les Arts.

Las enmiendas pactadas con ERC se limitan por ahora a dos pequeñas inversiones territoriales de apenas 350.000 euros, que irán dirigidas a dos festivales musicales, el de Torroella de Montgrí y el de Tardor.

La CNMC autoriza la participación minoritaria de Portobello en Condis

0

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la participación minoritaria de la firma de inversión Portobello Capital en la empresa catalana de supermercados Condis, según ha publicado el organismo este jueves.

La operación fue anunciada el pasado mes de agosto y se ha articulado a través del fondo Portobello Structured Partnerships Fund I, siendo esta su segunda operación, según anunció la firma de ‘private equity’ en aquel momento.

En aquel momento explicaba que la operación daba inicio a un «proceso de transición de la familia Condal», propietaria del grupo de distribución alimentaria y que se mantendrá parcialmenete en el capital de la compañía, «con el propósito de institucionalizar el gobierno» de la sociedad, y de apoyar su crecimiento «con un proyecto continuista y ambicioso».

Además, señalaba que el equipo directivo de Condis entraría en el accionariado y lideraría «esta nueva fase, dando continuidad al proyecto existente y reforzando el compromiso con empleados, franquiciados, proveedores y clientes» de la red de supermercados.

Portobello Capital justificaba la operación en la «resiliencia» de la industria alimentaria y de supermercados, que durante los últimos diez años «ha mantenido un ligero crecimiento de manera continuada», con un «aumento más relevante debido a la crisis del Covid-19».

Igualmente señala que este sector está experimentando un «proceso de transformación» con un «peso creciente» de los productos frescos y ‘ready to eat’, comidas ya preparadas para comer, así como por los cambios en los hábitos de consumo de los hogares.

«Condis se encuentra posicionada de modo singular para aprovechar estas tendencias y mantenerse como referente de la industria», afirmaba el fondo en agosto.

VENTA DE SUS 30 TIENDAS EN MADRID

Condis es un grupo de distribución alimentaria presente en Cataluña fundada en 1961 por los hermanos Condal Escudé.

En agosto, la cadena de supermercados también anunció un preacuerdo con el Grupo Uvesco y con el grupo de distribución Eco Mora para adquirir las 30 tiendas de Condis situadas en Madrid a lo largo de este último trimestre del año.

Fruto de este principio de acuerdo, Uvesco, que opera bajo la enseña de BM Supermercados, se haría con un total de doce establecimientos y Eco Mora, que opera bajo la enseña de La Despensa, sumaría a su negocio 18 establecimientos, en el que además se procedería a la subrogación de la plantilla de los supermercados.

El director artístico Joan Ollé se ve objeto de un «linchamiento injustificado»

0

El director artístico Joan Ollé se ha desvinculado de cualquier caso de presunto acoso sexual y abuso de poder en el Institut del Teatre de Barcelona, y ha asegurado haber sido objeto de un «linchamiento injustificado», por el que fue apartado de la docencia en febrero de 2021.

Así lo ha dicho este jueves en rueda de prensa para presentar su nuevo proyecto artístico, donde ha sido arropado por amigos suyos como el cantante Joan Manuel Serrat, la periodista y diputada de Cs en el Parlament Anna Grau, el dramaturgo Jordi Coca, el actor Pep Munné y su abogado, Xavier Melero.

«No es la primera vez que era objeto de una caza de brujas», ha dicho Ollé en un comunicado leído ante los periodistas, en el que ha referenciado varios artículos del Código Deontológico del Col·legi de Periodistes de Catalunya que, según él, no fueron respetados al informar de presuntos abusos en el Institut del Teatre.

Ha asegurado que pese a su «manera de ser y hacer, y a no ser un modelo de virtudes» –ha admitido ser políticamente incorrecto y mal hablado en ocasiones, además de haber bebido en clase y usar apelativos cariñosos como ‘cariño’ o ‘amor mío’-, él no ha tenido actitudes homófobas, hostiles o humillantes hacia alumnos y no ha cometido ningún tipo de maltrato psicológico, acoso o abuso.

CRITICA LA POCA DIFUSIÓN AL ARCHIVARSE LA CAUSA

Ha criticado que no se diera, según él, derecho a réplica ni se respetara su presunción de inocencia, y ha lamentado que no se hiciera tanta difusión de las conclusiones de la comisión del Institut del Teatre, que «por unanimidad no vio indicios suficientes para considerar casos de abuso o acoso», por lo que se archivó la causa contra él y se levantaron las medidas cautelares.

«Si ha habido alguna víctima, el más afectado he sido yo, que he perdido trabajo y dignidad», ha advertido el director teatral, que ha destacado el daño social, moral, profesional y económico que ha causado esta polémica a su familia y ha asegurado haber recibido amenazas vejatorias y violentas.

NUEVO ESPACIO MULTIDISCPLINAR EN BARCELONA

Tras finalizar su etapa como docente en el Institut del Teatre, Ollé ha presentado su nuevo proyecto, ‘Espai Canuda 26’, un espacio en el centro de Barcelona dedicado a la producción de espectáculos en pequeño formato de artes escénicas y otras disciplinas, donde no descarta volver a ejercer de profesor.

Ollé empezará este mismo lunes los ensayos de las dos producciones en las que está trabajando en este nuevo espacio –una, junto a Pep Munné– y ha explicado que ha recibido un encargo de una productora teatral para realizar otro espectáculo y que está escribiendo un libro, «prácticamente» acabado.

Yunior García pide a la izquierda que abandone su idea romántica del régimen

0

El opositor cubano Yunior García, quien llegó este miércoles a España, ha pedido a la comunidad internacional, y en particular a la izquierda, que abandone la idea «romántica» y «casi infantil» que se tiene del régimen de la isla, recalcando que no es otra cosa que una «dictadura» y «una tiranía» que hace tiempo que abandonó los ideales progresistas.

En rueda de prensa en Madrid, ha sostenido que el Gobierno cubano dejó de ser de izquierda y es una «tiranía» compuesta por una «casta» de dirigentes que viven como «burgueses» y que se han convertido en «conservadores» que quieren mantener su estatus. «Son cerdos que caminan con dos patas», que viven mejor y con más lujos que la población mientras que «al resto les piden sacrificio y silencio», ha ilustrado.

«La relación con Cuba tiene que madurar», ha defendido, subrayando que en la isla «el matrimonio entre el Gobierno y el pueblo es un matrimonio fallido donde el régimen se comporta como un marido abusivo». Fidel dijo en su día, ha recordado, que la Revolución no se convertiría en Saturno que devoró a sus hijos pero lo cierto es que «ya devoró a sus hijos y ahora mismo está devorando a sus nietos».

TRATO DE GUSANOS

En Cuba, «las personas son tratadas como gusanos, son amenazadas y golpeadas» así que «no hay ningún tipo de democracia», ha subrayado, mostrando su incomprensión con la dificultad que en particular desde la izquierda parecen tener para hablar de dictadura en la isla.

El caso cubano, ha reconocido, «es complejo» y resulta «polémico» en ocasiones hablar de Cuba, pero en su opinión ha llegado el momento de abandonar «la relación romántica, casi infantil» que tienen algunos. «No solo no hay una democracia sino que hay una dictadura y muchos pensamos que hay una tiranía brutal», ha recalcado.

«Lo que existe en Cuba es fascismo, no se puede llamar de otra manera lo que viví en los últimos días», ha subrayado en referencia a las amenazas y el acoso del que ha sido objetivo y que en último término le han llevado a tomar la decisión de abandonar la isla y también a la represión con la que el régimen respondió a las manifestaciones del pasado 11 de julio, en la que murió una persona y durante las que fueron golpeados también socialistas.

«¿Cómo puede creer alguien que eso es de izquierdas?», ha planteado, asegurando que si es así, puesto que él es se considera de izquierda y también un revolucionario, «me avisan que me retiro». En Cuba hay una dictadura desde hace 70, cuando estaba Fulgencio Batista, que la Revolución prometió poner fin y «no ha cumplido», ha denunciado.

NO SE PUEDE APLAUDIR UN ESPECTÁCULO DE MAL GUSTO

En este sentido, ha pedido a la comunidad internacional que «deje de mirar para un lado» en lo que se refiere a Cuba. Lo que hay allí, ha defendido recurriendo a términos del teatro que es su profesión, «es una farsa mediocre, un espectáculo de mal gusto». «Si el mundo sigue aplaudiendo ese espectáculo de mal gusto voy a perder mi fe en la humanidad de estos tiempos», ha admitido.

«Sé que Cuba es un tema incómodo, a veces una piedra en el zapato y que a veces resulta cómodo hacer silencio y mirar para otro lado», ha admitido García. «Cuba siempre representa un problema nostálgico y romántico para cierta cantidad de personas» pero ha llegado el momento de «llamar a las cosas por su nombre».

«Hay que dejarse de hipocresías», ha reivindicado, «y entender que en Cuba hay algo indefendible». «Estoy convencido de que si hicieran encuestas ya perdió la mayoría y por eso están en pánico», ha añadido, subrayando que si el lunes «la mayoría no salió» a las calles en las marchas convocadas fue «por miedo» ya que no apoyan al régimen.

ABIERTO A HABLAR CON PODEMOS

Así las cosas, se ha mostrado «abierto a conversar con quien sea» durante su estancia en España, preguntado expresamente si prevé mantener contactos entre otros con Podemos. «Hay que hablar con todo el mundo», ha aseverado, recalcando que no quiere «que se derrame ni una gota de sangre de ningún cubano, piense como piense» para lograr el objetivo de la libertad en la isla.

Aunque ha reconocido que no puede «forzar a nadie» a cambiar de opinión ha dejado claro que su intención es exponer «los hechos» para que los miren «sin hipocresía, sin intereses electorales», al tiempo que ha mostrado su incomprensión por que algunas personas puedan votar por quienes se sienten incómodos de hablar de dictadura en Cuba cuando es lo que es. «No ocultemos el significado de las palabras», ha insistido.

Por otra parte, García ha señalado su rechazo al bloqueo que Estados Unidos mantiene sobre Cuba y que, ha admitido, «es el arma preferida» del régimen. «Es la excusa que necesita», ha lamentado. «Están desesperados porque si la pierden se quedan sin argumentos ni excusas», ha resaltado, para añadir que, en su opinión, Estados Unidos es «su principal aliado» al mantener el embargo sobre la isla.

Madrid notifica 711 casos Covid, 612 en las últimas 24 horas, y cuatro fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 711 casos nuevos de Covid-19, 612 de ellos de las últimas 24 horas, y cuatro fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este jueves, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 688 contagios (23 menos), 577 de ellos de las últimas 24 horas, y seis fallecidos (dos más), mientras que el jueves de la semana precedente se registraron 530 nuevos contagios (181 menos), 416 en el último día, y seis muertos (dos más).

Así, el número de hospitalizados se sitúa en 319 (12 menos que en la jornada anterior) y 69 en la UCI (uno más), mientras que 31 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 969.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 921.293 positivos, un total de 126.926 casos han requerido hospitalización, 13.477 han precisado UCI y 112.881 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 979.046 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.491, de los cuales 5.112 han sido en centros sociosanitarios, 18.919 en hospitales, 1.429 en domicilios y 31 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 10.285.647 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.548.619 segundas dosis registradas y 236.793 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 369.328 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 78,2%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 89,9%, mientras que el 91,5% cuenta con al menos una dosis.

La central de Trillo simula un terremoto que provoca un incidente en su simulacro anual

0

La central nuclear de Trillo (Guadalajara) ha realizado este jueves el preceptivo ejercicio de simulacro anual, en el que ha simulado un incidente importante, que habría estado clasificado con nivel 3 en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).

De acuerdo con los requerimientos establecidos en su plan de Emergencia Interior, en el ejercicio ha participado la Organización de Respuesta ante Emergencias del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).

El CSN ha participado en dicho ejercicio, tanto desde la Sala de Emergencias (SALEM) como desde el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de Guadalajara, realizando el seguimiento de la evaluación de la situación en la instalación y de las actuaciones del titular para la recuperación de las condiciones de seguridad y para la adopción de medidas de protección radiológica.

El simulacro ha comenzado a las 09.35 horas con la simulación de un terremoto que ha provocado la pérdida de suministro eléctrico exterior y la consecuente parada automática del reactor, así como la declaración de un incendio en el transformador principal.

A continuación siguió una réplica del seísmo que provocó el derrumbe del edificio de emergencia, hecho ante el cual el titular ha perdido la capacidad de mantener la planta en situación segura. Debido a ello se ha recreado la pérdida de los sistemas de agua de alimentación normal y de emergencia, no quedando garantizada la correcta refrigeración del reactor.

Ante la crítica situación en la que se ha visto la instalación, el CSN ha recomendado al Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara, como medida preventiva, el confinamiento de las poblaciones situadas en un radio de 5 kilómetros respecto de la central, la preparación para la profilaxis y posterior evacuación, así como el establecimiento del control de accesos.

Por su parte, el titular ha simulado también la evacuación de todo su personal no esencial. Ante estos hechos ficticios, la central ha llegado a declarar la «Emergencia General» (Categoría IV) según se establece en su Plan de Emergencia Interior (PEI) y el CSN ha mantenido activados a todos los grupos de apoyo (modo 2) de su Organización de Respuesta ante Emergencias.

De haber ocurrido en la realidad, un suceso de esta naturaleza habría sido clasificado como nivel 3 («incidente importante») en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares (INES).

El TS anula la absolución de un acusado de violación en León

0

La Sala II del Tribunal Supremo ha anulado la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que absolvió del delito de agresión sexual sobre una mujer a un hombre por hechos ocurridos en la ciudad de León en febrero de 2017.

El Supremo estima el recurso de la Fiscalía y de la acusación particular y considera que la sentencia absolutoria tenía «falta de motivación», por lo que ordena al TSJ que, con distintos magistrados a los que dictaron la anterior resolución, proceda a celebrar un nuevo juicio de apelación sobre el caso, según ha informado el Tribunal a través de un comunicado.

La sentencia del TSJCyL, de 10 de septiembre de 2019, estimó el recurso de apelación del acusado contra la sentencia de primera instancia dictada en abril del mismo año por la Audiencia Provincial de León, que le había condenado a 6 años de prisión por delito de agresión sexual.

El Tribunal entendió que se había vulnerado el derecho a la presunción de inocencia del acusado porque el testimonio de la víctima no había superado el parámetro necesario de credibilidad.

Entre otros argumentos, el Supremo revoca esta decisión del TSJ al destacar que «no basta una supuesta estimación en conciencia de la revisión de la valoración probatoria llevada a cabo por el tribunal de apelación, entendida como equivalente a un criterio personal o íntimo de la Sala, ya que ello debe ser consecuencia de una apreciación lógica de la prueba, no exenta de directrices o pautas de rango objetivo, y sobre todo, motivada y sin irracionalidad en los argumentos o conclusiones alcanzadas».

Unos requisitos básicos de la tutela judicial efectiva que, según el Supremo, «en este supuesto no concurren, pues no se analiza el contenido del testimonio de la víctima con perspectiva de género, tampoco se examinan pormenorizadamente los testimonios de los amigos de la misma que la recogieron del lugar, hablaron con ella, y la acompañaron a denunciar; además, de forma ilógica, se desecha el informe de la Psicóloga de la Oficina de Asistencia a Víctimas de los Juzgados de León y, en cambio, se hace valer el informe de psicóloga y trabajadora social, sobre las supuestas contradicciones de la víctima sin motivar el porqué se da validez al mismo, pese a lo argumentado por la Audiencia Provincial al respecto, y sin poner de relieve contradicción alguna apreciada directamente por el Tribunal».

A tenor de ello, la Sala considera infringido el derecho fundamental a la tutela judicial efectiva en el apartado relativo a la motivación y ausencia de arbitrariedad, irrazonabilidad en las resoluciones (artículos 24.1 y 120.3 de la Constitución), estimando por tanto los recursos de los recurrentes, con los efectos pretendidos por el Ministerio Fiscal declarando la nulidad de la sentencia recurrida, debiéndose celebrar nuevo juicio de apelación por un nuevo Tribunal.

Buenaventura alerta de los riesgos de ‘influencers’ y RRSS para inversores minoristas

0

El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Rodrigo Buenaventura, ha alertado este jueves sobre los riesgos de las redes sociales para los inversores minoristas, así como de los ‘influencers’ financieros, que en ocasiones dan consejos «disparatados» que esconden conflictos de intereses.

Así lo ha señalado durante la clausura de la presentación del III Observatorio del Ahorro y la Inversión en España, elaborado por Bestinver y el IESE.

Buenaventura ha destacado que la incorporación del inversor minorista a los mercados de capitales es «imprescindible» pero, a la vez, tiene muchos riesgos ante el aumento del uso de las redes sociales y de canales digitales en este sentido.

La CNMV ya advirtió a finales de octubre sobre el peligro de los ‘influencers’ que recomiendan inversiones, que podrían enfrentarse a multas o incluso a la remisión del caso a la Fiscalía si no cumplen las normas.

En esa información, explicaba que la forma adecuada de formular recomendaciones en las plataformas sociales pasa por revelar la identidad de la persona que está dando dicho consejo, que además debe describir sus fuentes distinguiendo hechos, interpretaciones y objetivos de precios, precisa la autoridad europea de mercados de valores, la ESMA.

Asimismo, se debe indicar la fecha y la hora, revelar cualquier interés o conflicto de intereses y resumir la metodología, las actualizaciones previstas y las recomendaciones anteriores, entre otras especificaciones. Las normas a seguir se recogen en el Reglamento sobre abusos del mercado de la UE.

Buenaventura ha hecho hincapié en que los consejos de estos ‘influencers’ pueden esconder conflictos de intereses o contener elementos contrarios a la legalidad.

Por otra parte, ha admitido que los supervisores de los mercados «no son el colectivo más moderno», pero que están haciendo esfuerzos para llegar a un público más joven mediante la difusión, por ejemplo, de infografías orientadas a alertar sobre los peligros de seguir los consejos de foros de internet.

Hacerlo podría conllevar a la pérdida de toda la inversión o a que el inversor se vea involucrado en episodios de conductas contrarias a la normativa, ha advertido.

La inversión en criptomonedas es otra de las cuestiones que «quita el sueño» al supervisor, que está ultimando la circular para cuando estos activos se oferten como modo de inversión.

En este sentido, ha recalcado la importancia de la regulación y ha añadido que es importante que se avance en el reglamento MiCA sobre el mercado de criptoactivos en la Unión Europea (UE).

Esta regulación debería estar lista para mediados de 2022, según ha recordado Buenaventura.

MEJORAR EL AHORRO MEDIANTE LA EDUCACIÓN FINANCIERA

El presidente de la CNMV ha señalado en el marco del encuentro sobre ahorro e inversión que el supervisor tiene como objetivo principal mejorar los conocimientos de la sociedad a través de la educación financiera.

Al mismo tiempo, ha señalado la importancia de que las empresas puedan acceder al mercado para obtener nuevas fuentes de financiación.

Santander extiende el plazo de aceptación de la OPA sobre Consumer USA

0

La filial estadounidense de Banco Santander ha ampliado una vez más el plazo para acudir a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el 20% que no controla de Santander Consumer USA, esta vez hasta el 24 de noviembre.

Es la quinta vez que el banco amplía el plazo de aceptación, que empezó el pasado 7 de septiembre y debería haber concluido el 4 de octubre. Al llegar dicha fecha, Santander Holding USA (SHUSA) amplió el plazo al 19 de octubre, después al 2 de noviembre, posteriormente al 9 de noviembre, luego al 17 de noviembre y ahora al 24 de noviembre.

La oferta está dirigida a la adquisición del 20% que no controla en Santander Consumer USA, en torno a 60,5 millones de acciones, por un importe total de hasta 2.490 millones de dólares (en torno a unos 2.100 millones de euros).

La entidad mejoró su oferta en agosto para comprar los algo más de 60 millones de acciones de la rama de financiación al consumo que todavía no posee a un precio de 41,50 dólares por título en efectivo, por encima de los 39 dólares que ofreció inicialmente.

El precio ofertado representa una prima del 14% respecto del precio de cierre de la acción ordinaria de Santander Consumer USA el pasado 1 de julio, que era de 36,43 dólares por acción.

Santander Holdings USA, la filial en el país norteamericano de Banco Santander, es dueña del 80,25% de Santander Consumer USA, equivalente a 245,6 millones de acciones.

Con esta operación, la filial estadounidense de Banco Santander adquirirá las acciones ordinarias de Santander Consumer USA que aún no poseía a través de una oferta en efectivo, seguida de un segundo paso consistente en una fusión en la que una filial al 100% de Santander Holdings USA será absorbida por Santander Consumer USA.

El impacto estimado en el CET1 de SHUSA al cierre de la Operación es de -73 puntos básicos. Dicho impacto en el CET1 de Banco Santander se estima que será de aproximadamente -10 puntos básicos y se prevé que la operación contribuya al crecimiento del beneficio por acción en aproximadamente un 3% en el año 2022.

Santander espera cerrar la transacción en el cuarto trimestre de 2021, tras obtener las aprobaciones regulatorias pertinentes, incluida la de la Reserva Federal. La operación no está sujeta a la aprobación de los accionistas.

Además, Santander Consumer USA ha constituido un comité especial integrado por consejeros independientes y desinteresados que, de manera unánime, ha recomendado la OPA a los accionistas de Santander Consumer USA a los que se dirige la oferta. El consejo de administración de SHUSA ha aprobado por unanimidad la transacción.

JP Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero y Wachtell, Lipton, Rosen & Katz (WLRK) actúa como asesor legal de SHUSA. De su lado, Piper Sandler actúa como asesor financiero y Covington & Burling LLP actúa como asesor legal del comité especial de Santander Consumer USA. Hughes Hubbard & Reed LLP actúa como asesor legal de Santander Consumer USA.

Banco Sabadell fue la entidad con mayores captaciones para planes de pensiones en octubre

0

Banco Sabadell fue la entidad con mayores captaciones netas para planes de pensiones en octubre con 14 millones de euros, seguida de lejos por BBVA e Ibercaja, con 11 y 9 millones, respectivamente, según datos de Vdos publicados este jueves.

Los bancos en su conjunto fueron las entidades que mayores captaciones netas, con 16 millones de euros, algo que se explica por los reembolsos de 21 millones de CaixaBank, de 9,32 millones de Santander y de 3,76 millones de Unicaja.

No obstante, porcentualmente han sido los grupos independientes los que más han visto aumentar sus captaciones, con el 2,51% y 6,61 millones de euros.

Pese a los altos reembolsos de este mes, CaixaBank sigue siendo la entidad con mayor patrimonio bajo gestión, con 27.000 millones y una cuota del 28,42%, seguido por BBVA y Santander, con 16.660 y 11.737 millones, respectivamente.

Las entidades bancarias son, en general, las primeras por patrimonio al acumular una cuota del 79,97% y 76.093 millones de euros.

Por categorías, los planes de pensiones mixtos son los que canalizaron la mayor cantidad de captaciones netas, con 124 millones, seguidos de los de renta variable con 51,78 millones. Por el contrario, son los de renta fija los que obtuvieron mayores reembolsos, con 81,46 millones.

Abante Asesores ha sido la gestora con mayor rentabilidad, con un 3,75%, seguida por Trea Pensiones, con un 3,49%, en tanto que entre las principales destaca GCO Gestora de Pensiones con un avance del 3,29%.

Abanca inicia negociaciones con sindicatos para un ajuste de unos 350 trabajadores

0

Abanca ha iniciado este jueves las negociaciones con los sindicatos para realizar un ajuste de plantilla que afectará a unos 350 trabajadores por la integración de Bankoa y Novo Banco.

Según fuentes de los sindicatos, la entidad alega causas «organizativas y de producción» y sitúa el total de empleados afectados en 370.

Apunta a «solapamientos en 15 provincias» a mayores de los servicios centrales, que en el caso de Bankoa están en San Sebastián. De este modo, el proceso afectará también a las cuatro provincias gallegas, según resaltan las organizaciones sindicales.

El representante de la CIG en la reunión, Alberto Carballo, expone el rechazo de su central al planteamiento de la empresa ya que, en la práctica, dice, supone «deshacerse» de un volumen de plantilla equivalente a casi «la totalidad» de la que aportan los bancos cuyo negocio «asume» la entidad gallega. Bankoa cuenta con algo menos de 260 trabajadores y Novo Banco con unos 157.

También critica las condiciones expuestas, ya que, aunque Abanca habla de «voluntariedad», eso «es relativo», advierte, y asegura que acabará habiendo despidos indemnizados, recolocaciones y desplazamientos.

En cuanto a la edad, según indica, el banco plantea las salidas para mayores de 58 años, pero da por hecho que si no se cubre el cupo «tendrá que tomar medidas traumáticas». Por último, la CIG señala que la dirección trasladó la intención de homologar condiciones y horarios.

UNA DOCENA DE OFICINAS

La próxima reunión está convocada para el miércoles 24 y los sindicatos esperan entonces abordar la afectación de oficinas, que ronda a una docena, en entornos urbanos.

UGT y CC.OO. tienen mayoría y en el encuentro de este miércoles, que ha sido el primero dentro de un periodo de conversaciones informal que llegará al 31 de noviembre –luego habrá un plazo de otros 15 días para cerrar el acuerdo–, abogaron por dar voz, pero no voto, al sindicato LAB, que tiene el 100% de la representación sindical de los servicios centrales de Bankoa. Por su parte, Abanca «quiere trasladar la negociación a Madrid», según asegura la CIG.

Publicidad