Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3201

¿Por qué es importante realizar una tienda online con profesionales? Grartwork

0

A causa de la pandemia y la revolución tecnológica, gran parte de las actividades cotidianas se han modificado y han emigrado a otros medios. Ejemplo de ello es la tienda online, una de las alternativas de compra con mayor impacto en la actualidad.

La construcción de un sitio web profesional de ventas puede ser una tarea compleja para aquellos que se están iniciando en el medio, sin embargo, Grartwork es la solución perfecta para la creación de plataformas online de calidad.

La importancia de tener una página web

Al crear una empresa, una de las labores más importantes es la creación de un sitio web para los clientes y consumidores. Actualmente, es impensable concebir un negocio sin apariencia y promoción digital. Tener presencia en internet es una excelente herramienta tanto para pequeñas como grandes empresas, puesto que, al aparecer en buscadores, redes sociales, mensajes promocionales y demás, el crecimiento está más que asegurado.

Crear una página web puede sonar sencillo, pero requiere de un trabajo de fondo, ya que esta debe transmitir un mensaje de credibilidad frente a los clientes potenciales y resaltar en los motores de búsqueda y generar contenido relevante. Es por eso que Grartwork es la alternativa idónea para aquellos que buscan crear un gran impacto a través de sus plataformas digitales. Grartwork crea y propone soluciones web que mezclan la creatividad y la tecnología para hacer crecer los negocios, mediante el diseño y la propuesta en sus páginas web.

Tiendas online, la revolución en el mundo de las compras

Desde la aparición de empresas como Amazon o aplicaciones como Uber Eats, la forma de compra de gran parte de la humanidad se ha modificado considerablemente. En ese contexto, muchas empresas han optado porque sus clientes puedan adquirir los productos tanto de forma física o mediante su página web. Además, ya hay millones de negocios que se constituyen como una tienda online, es decir, llevando a cabo todos los procesos de manera virtual sin contar con un punto físico. Grartwork ofrece la creación de tiendas online con excelentes experiencias, un gran rendimiento en los motores de búsqueda, interacción y retroalimentación con los usuarios y un diseño ágil y sencillo, de tal manera que los compradores se sientan a gusto y sigan comprando por este medio.

Una buena estrategia de marketing digital es la encargada de que una empresa crezca y genere frutos. En Grartwork, su visión de 360º une todas las técnicas digitales para optimizar y alcanzar los objetivos propuestos tanto como a corto y largo plazo.

El juez archiva para Villalonga y su hijo el ‘caso Drago’ sobre los negocios inmobiliarios de Oleguer Pujol

0

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha archivado para José María Villalonga Bardella y su hijo José María Villalonga Cabarrocas el denominado ‘caso Drago’ sobre los negocios inmobiliarios de Oleguer Pujol, hijo del ex presidente catalán Jordi Pujol, al considerar que eran meros intermediarios ya que «no hay indicio de que participaran en algún acto de blanqueo de capitales».

En un auto del pasado 16 de septiembre, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 ordenó el sobreseimiento provisional de la causa para ambos por entender que «no resulta debidamente justificada la perpetración de los delitos imputados», sin que albergue «expectativas» de obtener «nuevos datos inculpatorios».

El magistrado acogió el argumento de la Fiscalía Anticorrupción al indicar que «no se ha acreditado que José María de Villalonga Bardella y José María de Villalonga Cabarrocas participaran en la canalización de fondos o comisiones (…) y que sean a favor del investigado Oleguer Pujol».

Al mismo tiempo, Pedraz señaló que se ha confirmado que «los fondos que reciben José María de Villalonga Bardella y José María de Villalonga Cabarrocas son producto de su intermediación». Y, en consecuencia, concluyó que «no hay indicio de que participaran (…) en algún acto de blanqueo de capitales en beneficio propio o en beneficio del investigado Oleguer Pujol».

En un comunicado difundido por los Villalonga, y recogido por esta agencia de noticias, se pone de relieve que el archivo llega «tras una investigación que ha durado más de seis años y que ha minado injustamente su imagen, tanto personal como profesional».

LA PIEZA ‘DRAGO’

Pedraz acordó el pasado mes de julio no alargar más la instrucción de esta pieza separada del ‘caso Pujol’, sin perjuicio de recibir las cuestiones pendientes, entre ellas la respuesta de Países Bajos a una comisión rogatoria donde se le pedía que completara la información requerida sobre las cuentas bancarias de Oleguer Pujol, así como el informe definitivo de la Agencia Tributaria.

El anterior instructor, José de la Mata, abrió ‘Drago’ un año antes, en julio de 2020, para esclarecer el origen del dinero que el pequeño del clan Pujol invirtió en diversas operaciones inmobiliarias de la empresa Drago Capital y en la propia compañía, tras constatarse el uso de sociedades extranjeras para el cobro de comisiones.

Destaca el denominado ‘proyecto Brick’, consistente en la compraventa de 1.152 locales de sucursales del Banco Santander, que se llevó a cabo por Samos Servicios y Gestiones SLU.

En un principio, De la Mata mantuvo imputados a Oleguer Pujol y a su antiguo socio Luis Iglesias –yerno del ex ministro Eduardo Zaplana–, así como a otras seis personas, incluidos los Villalonga, si bien Pedraz también ha archivado la causa para Iglesias.

Entretanto, la pieza principal sigue su curso. Pedraz acordó la apertura de juicio oral contra el ex presidente catalán y sus siete hijos por formar presuntamente una organización criminal que se habría enriquecido durante décadas con actividades corruptas valiéndose de su posición política, y pidió al clan que deposite 7,5 millones de euros para cubrir las eventuales responsabilidades civiles.

El Gobierno transformará el SEPE en una Agencia de Empleo y designará tutores a algunos parados

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes, en primera lectura, el anteproyecto de la Ley de Empleo, que contempla la transformación del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en una Agencia Española del Empleo, como ha expresado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en la rueda de prensa posterior.

La nueva Agencia ofrecerá un catálogo de servicios que se centrará en perfiles individualizados y en una tutorización individual de los ciudadanos que recurran a estos servicios. El compromiso de España con la Comisión Europea es tener 7.000 orientadores para atender a un millón de personas, según apuntan fuentes del Ministerio. Esa meta debe alcanzarse en 2024. No obstante, desde Trabajo matizan que no todas las personas que recurran a los servicios públicos de empleo necesitarán contar con un tutor.

La reforma del SEPE responde a las advertencias de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) sobre la dificultad para medir la eficiencia y los resultados de las políticas de empleo y, también, a las recomendaciones por país de la Unión Europea.

«La gran transformación que planteamos es la conversión del SEPE en una gran agencia pública, la Agencia Española del Empleo. Transformar este ente en una gran agencia para conseguir objetivos fundamentales: modernizar el organismo, digitalizarlo completamente, ganar en rapidez, agilidad…», ha dicho la ministra sobre la futura agencia, que se encargará de dirigir las políticas de empleo del país.

El anteproyecto también contempla la creación de la Oficina de Análisis del Empleo, para ofrecer asesoramiento sobre las políticas de empleo, no solo para los desempleados, sino «para la sociedad en su conjunto».

También se dará más peso al análisis de datos y a la Inteligencia Artificial «para, con mucha rapidez, ser capaces de corregir las discriminaciones que se producen» en la carrera laboral.

Las multas por incumplir certificado covid en Valencia serán de 600 euros para usuarios y 30.000 a locales

0

Las sanciones máximas para los particulares que incumplan con la exigencia del certificado covid, que entra en vigor esta medianoche en la Comunitat Valenciana, llegará a los 600 euros para los usuarios y hasta los 30.000 euros para los locales.

Así, figura en la modificación del decreto ley para sancionar a los locales y particulares que incumplan con covid que ha aprobado este viernes el pleno del Gobierno valenciano.

De esta forma, la vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha explicado que los particulares podrán incurrir en este tipo de infracción si acceden sin la documentación necesaria a un recinto o evento y la multa oscilará entre los 60 y 600 euros.

Por su parte, será considerado una faltas leve el incumplimiento de la colocación de carteles por parte de los titulares de los establecimientos u organizadores de los eventos, sancionada con entre 60 y 600 euros, mientras que aquellos que no comprueben los requisitos y documentación o permitan el acceso sin pasaporte cometerán una falta grave que será sancionada con multas de entre 601 y 30.000 euros.

Este cambio se debe a la entrada en vigor de la obligatoriedad de contar con el certificado COVID para poder acceder a locales públicos de restauración y ocio a partir de esta medianoche para el acceso de las personas mayores de 12 años al interior de establecimientos de restauración y ocio con aforos superiores a 50 personas y también para eventos multitudinarios.

Esta resolución obliga a colocar, en la entrada a dichos establecimientos, eventos y locales, en una zona visible, un cartel en el que se informe que su acceso requiere la presentación de tales documentos, así como la no conservación de los datos personales acreditados. Esta medida, además, fue ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana.

«DESCARGA MUY FÁCIL»

Al respecto, Oltra ha destacado que «realmente es muy fácil» entrar en la web de conselleria de Sanidad y descargarse tanto el símbolo que se exige colocar en la puerta de los establecimientos como la APP para comprobar los certificados y para el usuario también descargar este pasaporte en cualquier móvil que «no sea del pleistoceno», ha bromeado.

Oltra ha justificado la necesidad de esta medida y ha señalado que «hay que hacer todo lo que toque aunque no nos guste». «Llevamos 20 meses de medidas extraordinarias por esta pandemia miserable y estamos a punto de terminar 2021 y seguimos con los contagios subiendo por este virus que estamos intentar acabar con él», ha apsotillado.

Fiscalía pide un año de cárcel para el acusado de provocar la muerte del bebé de 23 meses de su pareja

0

La Fiscalía de Área de Gijón solicita 12 meses de prisión para un acusado de provocar la muerte del bebé de su pareja, de 23 meses, tras zarandearlo «de forma violenta».

El escrito de acusación del Fiscal ya ha sido presentado ante elJuzgado de Instrucción nº 3 de Gijón, según una nota de prensa remitida por el Ministerio Público.

De acuerdo al relato fiscal, los hechos ocurrieron el 3 de junio de 2021, cuando el acusado (1990) convivía en Gijón con su pareja sentimental y el hijo de esta, de 23 meses de edad.

Ese día, el acusado, a las 7.30 horas, llevó a su pareja allugar de trabajo en su vehículo, en el que también viajaba el menor. Luego, regresó a su casa y, en hora no determinada, si bien antes de las 12.00 horas, «de forma negligente, sin desplegar las mínimas precauciones exigibles en el cuidado de un menor de tan corta edad, ignorando el motivo, le zarandeó de forma violenta».

Cuando sobre las 13.00 horas llegaron los abuelos maternos,observaron al menor con la mirada perdida, abriendo y cerrando los ojos, por lo que contactaron con la madre del niño, que desde su centro de trabajo llamó al SAMU. Los servicios de emergencias acudieron al domicilio sobre las 13.25 horas y trasladaron al menor al Hospital de Cabueñes, desde donde llegaron en 15 minutos.

En el hospital se entubó al menor y, al no existir UVI pediátrica, fue derivado al HUCA, sobre las 15.23 horas. Las lesiones que presentaba el pequeño le produjeron una encefalopatía con daño de tronco cerebral, y falleció.

La Fiscalía considera que los hechos son constitutivos de un delito de homicidio por imprudencia del artículo 142-1 del Código Penal.

Solicita por ello que se condene al acusado a 12 meses de prisión e inhabilitación especial para el sufragio pasivo por el tiempo de condena, más el pago de las costas judiciales.

En concepto de responsabilidad civil, solicita que el procesado indemnice con 15.000 euros por daños morales al padre del menor y con 15.000 euros a la madre.

Triodos Bank y La Bolsa Social facilitarán la financiación participativa a empresas de impacto

0

Triodos Bank ha firmado un acuerdo con La Bolsa Social para impulsar la financiación participativa a empresas de impacto, según ha informado este viernes.

La Bolsa Social pone en contacto a personas que desean invertir en empresas con impacto social con este tipo de compañías que necesitan financiación, actuando como nexo conector. Gracias al acuerdo, Triodos Bank será la entidad bancaria que actuará como financiador.

Las empresas podrán acceder a préstamos ordinarios, préstamos participativos que mejoran los fondos propios de la corporación y notas convertibles, al tiempo que los inversores podrán prestar directamente su dinero a esas empresas a través de la plataforma de la Bolsa Social, a cambio de una rentabilidad.

Por un lado, el acuerdo permite que empresas que impactan de forma positiva en la sociedad y en el medioambiente, y que cumplen unos requisitos de riesgo y rentabilidad, crezcan y puedan llevar a cabo sus proyectos.

Por otro, ofrece oportunidades de inversión viables y rentables a los inversores particulares que buscan un impacto positivo a través de un uso responsable de su dinero.

Con el apoyo de Triodos Bank, la plataforma de la Bolsa Social permitirá que las empresas puedan acceder a financiación con plazos de amortización de entre 2 y 6 años y análisis de riesgo a medida, pudiendo optar entre préstamos ordinarios o participativos, con diferentes opciones de garantías.

Podrán acceder a los préstamos colectivos en La Bolsa Social las empresas que tengan una actividad o un proyecto de impacto social o medioambiental positivo, al menos tres años de vida, una facturación mínima de 250.000 euros y capacidad de devolución del préstamo demostrada.

La DO Rueda alcanza récord histórico de ventas, con más de 100 millones de contraetiquetas vendidas

0

La Denominación de Origen Rueda ha alcanzado un récord histórico de ventas a un mes de cerrar el ejercicio, con más de 100 millones de contraetiquetas vendidas en los últimos doce meses.

En concreto, ha alcanzado la cifra de 100.136.031 en ventas interanuales y supera por primera vez los 100 millones, han informado fuentes de la Denominación.

Así, la Denominación se ha mostrado satisfecha en estas fechas, ya que se han alcanzado y superado los niveles de venta previos a la pandemia.

«Y todo ello gracias a los consumidores, que siguen confiando y apostando por los vinos de esta Denominación de Origen, y al trabajo de las bodegas y viticultores en la búsqueda continua de la máxima calidad», ha señalado.

En este sentido, ha apuntado que los vinos de la Denominación no solo están demostrando su buen comportamiento en los mercados nacionales (tiene un 38,9% del mercado de vino blanco de calidad) y los internacionales después de que en 2020 alcanzara su máximo con 12.836.057 de botellas), sino que además están cumpliendo con las expectativas del mercado, al ofrecer una amplia gama de vinos.

Esto se debe a la versatilidad de la variedad autóctona, la Verdejo, la cual permite realizar elaboraciones que van desde los frescos, hasta los vinos de licor, pasando por las fermentaciones en sobre lías, todos ellos con una «excelente» relación calidad-precio.

BALANCE DE CINCO AÑOS

La Denominación ha señalado que el pasado día 1 de diciembre tuvo lugar la última reunión plenaria de los vocales del Consejo Regulador elegidos en 2016 tras cinco años «en los que se ha trabajado siempre bajo el paradigma del consenso para afrontar las importantes decisiones que se han tomado».

En concreto, ha recordado la acreditación en la 17065 por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para cumplir con la normativa de la Junta de Castilla y León y adaptarse a las normativas europeas y establecer así un sistema de control que garantice la calidad de los vinos de la Denominación para el consumidor; los cambios realizados en el Pliego de Condiciones, en el Reglamento, en las instrucciones de etiquetado para adaptarlos a los cambios del sector o la creación de una Comisión de Viticultura y el lanzamiento del Gran Vino de Rueda.

Asimismo, la Denominación ha destacado la modificación de las contraetiquetas (sello de identidad de la misma) a través de las cuales se trata de dar más fuerza a Rueda que, a las variedades propiamente dichas, dotándola a su vez de mayores medidas de seguridad al incluir un sello específico con el fin de ofrecer la máxima garantía a los consumidores, que considera que han respondido de manera «muy positiva» a este cambio de imagen con un nuevo logotipo más moderno y adaptado al mercado.

Ahora, ha agregado, se abre ahora un nuevo periodo para el Consejo Regulador en el que doce vocales, elegidos en las pasadas elecciones del 28 de noviembre, tomarán posesión de sus cargos a partir del 15 de diciembre y su primera decisión será elegir al presidente que representará a la Denominación de Origen Rueda durante los próximos cinco años.

Inversis mantiene su apuesta por la renta variable ante las presiones inflacionistas

0

Inversis ha decidido mantener su apuesta por la renta variable ante las presiones inflacionistas, un tipo de activo que tiene sobreponderado en su cartera de activos con especial atención en los sectores y valores que se beneficiarán de la reapertura del sector servicios, así como en cíclicos, ‘value’ y otros con potencial de apreciación cuando se superen los cuellos de botella.

Así lo ha señalado la firma filial de Banca March en un comunicado. En renta fija, continúa infraponderando la deuda soberana de más calidad y prefiere el crédito de menores grados de inversión con rentabilidades superiores.

Inversis se mantiene estable en su estrategia relativa al ‘investment grade’, con lo que infrapondera todos los mercados de crédito salvo el emergente, donde se posiciona de manera positiva, y ‘high yield’, donde se mantiene positivo tanto para Europa como Estados Unidos.

Ante las presiones inflacionistas actuales, el estratega macro de la firma, Ignacio Muñoz-Alonso, ha señalado que «los choques inflacionarios pueden tener efectos más duraderos en presencia de efectos de segunda ronda y estos son más probables en presencia de indexación salarial».

En este sentido, Muñoz-Alonso ha apuntado que los efectos de segunda ronda pueden ocurrir si los hogares o las empresas compensan pérdidas de ingresos reales por una mayor inflación indexando salarios y/o precios.

El repunte de los precios de las materias primas energéticas tuvo lugar durante gran parte del año, si bien Inversis espera que estos caigan a medida que avanza 2022 y espera una recuperación del suministro de petróleo, especialmente de la OPEP+, y un impulso en la demanda de gas natural y carbón para la generación de energía.

Así, la firma prevé un descenso de los precios energéticos a partir de finales del primer trimestre de 2022, aunque continuarán «muy superiores» a la media de los últimos años durante todo 2022.

Por otro lado, las economías avanzadas se enfrentan a una situación de escasez de componentes básicos que impiden que la oferta atienda la demanda de pedidos en los plazos requeridos: el porcentaje de empresas manufactureras de la zona euro enfrentadas a escasez de material o de equipo marcó en julio un máximo histórico cercano al 40%.

Muñoz-Alonso apunta que estas restricciones están más relacionadas con las dificultades con el aprovisionamiento a lo largo de la cadena de valor que con la capacidad instalada o la capacidad productiva, que se ha recuperado rápidamente en los últimos meses.

Mientras que Estados Unidos alcanzó sus máximos de escasez de suministro el pasado verano, en Europa las condiciones continúan empeorando.

La escasez de oferta empujó la inflación hasta el 4,1% en octubre en el Viejo Continente y el 23% de las empresas manufactureras reportan problemas de aprovisionamiento, muy por encima de la media histórica del 6%.

La firma apunta a que en los próximos meses las tensiones por parte de la oferta deberían decrecer, aunque las señales a evaluar son ambiguas: por un lado, algunos sectores empiezan a dar muestras de contención, como los fletes, que podrían volver a recuperar volúmenes con precios normalizados en el segundo trimestre de 2022.

Sin embargo, la Reserva Federal estadounidense (Fed) advirtió enseptiembre de la posibilidad de una prolongación de las restricciones productivas hasta bien entrado 2022.

EL PAPEL DE LOS BANCOS CENTRALES

Varias voces expertas han reclamado a los bancos centrales respuestas preventivas inmediatas para paliar esta situación, con lo que la Fed anunció en su última reunión de noviembre la retirada del programa mensual de compra de activos y acordó aumentar su tenencia de valores del Tesoro en al menos 70 millones de dólares (61,8 millones de euros) por mes en lugar de los 80 millones (70,7 millones de euros) anteriores.

El Banco Central Europeo (BCE), por su parte, mantiene una política monetaria paciente, siempre que una mayor inflación a corto plazo no alimente las expectativas de inflación a largo plazo por encima del objetivo del 2%.

Además, el BCE ha establecido claramente su compromiso de apoyar la recuperación no endureciendo prematuramente la política monetaria o tolerando pasivamente un endurecimiento indeseable de las condiciones de financiación.

UN ESCENARIO DE DESACELERACIÓN ECONÓMICA

La entidad ha dibujado un escenario de desaceleración de la recuperación económica, marcada por esa presión inflacionista y la crisis energética, que «siembra de incertidumbre el mercado».

Esa desaceleración de la recuperación económica mundial será asimétrica y el sentimiento de mercado se verá deteriorado por los malos datos económicos, las presiones inflacionistas y la preocupación global por las diferentes variantes del coronavirus.

Crean un perfume inteligente que permite elegir 100 fragancias en un solo dispositivo

0

El fabricante NINU ha creado el que asegura que es el primer perfume inteligente, un dispositivo que se conecta al móvil a través de una aplicación con la que el usuario puede elegir una fragancia entre las cien disponibles.

Smart Fragance de NINU, una compañía eslovena, se ha presentado a través de la plataforma de crowfunding Kickstarter, donde a falta de un mes para que finalice la campaña ya ha superado su objetivo de financiación y logrado más de 40.000 euros.

Este dispositivo, en forma de botella y de color negro o rojizo, busca que los usuarios puedan elegir cambiar de perfume cuando lo deseen, por ejemplo con la llegada de una nueva estación, cuando realizan un viaje o según el momento del día.

Para ello, utiliza una tecnología patentada con la que el usuario puede elegir las fragancias que desee o incluso mezclar los perfumes que contiene para obtener nuevos aromas. Este proceso se lleva a cabo a través de una app para smartphones.

Cada botella contiene en su interior con tres bases de fragancias de 25 mililitros cada una que pueden utilizarse independientemente o combinarse (según el porcentaje de ‘fresco’, ‘sexy’ o ‘elegante’, así como su intensidad) para obtener hasta 100 fragancias diferentes, tanto para hombre como para mujer.

La aplicación está dotada de funciones de Inteligencia Artificial (IA) con las que puede sugerir combinaciones nuevas y adicionales al usuario, basándose en sus preferencias y en sus perfumes usados anteriormente.

NINU ya permite reservar uno de sus Smart Fragances desde 169 euros y, después del fin de la campaña de financiación programado en enero, la compañía espera comenzar a enviar los dispositivos a los compradores a partir de junio de 2022.

El Gobierno reitera su deseo de eliminar «disminuido» de la Constitución

0

El Gobierno ha aprobado este viernes 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una declaración institucional en este sentido y ha insistido en su deseo de eliminar del texto de la Constitución el término «disminuido» que, según ha indicado, «hiere» al colectivo. «Porque las palabras importan», ha recordado la ministra portavoz del Ejecutivo, Isabel Rodríguez.

En la rueda de prensa posterior a la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros, Rodríguez ha explicado que el «deseo» del Ejecutivo es que los grupos parlamentarios «se esfuercen» en esta reforma de la Carta Magna que, según ha señalado, tiene el «consenso» del movimiento asociativo de la discapacidad.

La ministra portavoz ha indicado que estas organizaciones sociales están instando a las fuerzas políticas a modificar el texto «definitivamente». «Porque las palabras importan y se traducen en sentimientos y, en este caso, en sentimientos que hieren a las personas con discapacidad por cómo se las menciona y por cómo se las reocoge en el texto».

Es por eso, que el Gobierno, según ha explicado, apuesta por el cambio en la Constitución y «alterar», así, «esa terminología» y «dirigirse» al colectivo «como lo que son: personas con discapacidad y no disminuidos».

En su intervención, Rodríguez ha destacado que la declaración institucional aprobada está centrada en «la solidaridad» con las niñas y mujeres con discapacidad que han sufrido esterilizaciones forzosas.

Del mismo modo, según ha destacado, el documento destaca el compromiso del Ejecutivo con el «firme propósito de respetar promover» los derechos del colectivo, como se estipula en la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad.

En este sentido, ha recordado los «pasos» dados por el Gobierno «a lo largo de la legislatura» aprobando «este año avances en derechos» como la ley que reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica.

El 75% de contagios en entorno educativo de Cataluña son de no vacunados

0

El 75% de los contagios por Covid-19 que se registraron en los entornos educativos catalanes en los últimos diez días, tanto de personal como de alumnos, son de personas no vacunadas, según la Conselleria de Salud de la Generalitat.

Lo ha explicado la responsable de los programas intersectoriales de Salud Pública en la infancia y la adolescencia, Laia Asso, en una rueda de prensa este viernes, acompañada de la secretaria general de la Conselleria de Educación, Patrícia Gomà.

Asso ha recordado que los menores de 12 años no están autorizados a recibir la inmunización y, por tanto, según sus datos, suponen la amplia mayoría de dichos positivos.

«En cierto modo, pese a los dolores de cabeza obvios que generan los casos en los niños, nos da una buena noticia en favor de la efectividad de la vacunación», ha valorado.

«PRUDENCIA»

Ambas portavoces han enviado mensajes de prudencia y han pedido no bajar la guardia ante la situación epidemiológica: «Los contagios se incrementarán como reflejo de lo que pasa fuera», ha afirmado Gomà.

Asso ha observado que, con respecto al último curso, el virus circula «con mayor facilidad» a partir de un primer contagio y lo ha atribuido a la presencia de la variante delta, que provoca mayores cargas virales y potencial transmisor, lo que provoca brotes más llamativos –en sus palabras–.

No obstante, ha afirmado que en estos momentos el Govern no se plantea ningún cribado o medida accesoria para localizar positivos antes de las fiestas de Navidad.

VACUNAS PARA MENORES DE 12 AÑOS

Asso ha asegurado que no le queda «mucha duda» de que el Ministerio de Sanidad aprobará definitivamente el uso de la vacuna para los menores de 12 años después de que la Agencia Europea del Medicamento lo autorizara para la franja 5-12 años.

Ha apuntado que el punto «clave» será saber en qué volumen y periodicidad llegarán las dosis para poder trazar la estrategia de vacunación con la máxima agilidad posible.

Asimismo, ha explicado que todavía no se ha trazado una estrategia de vacunación para dichas franjas, por lo que aún no ha podido avanzar si se usarán las escuelas como centros de vacunación.

ODESIUS es una plataforma que ayuda a las empresas de servicios profesionales a cumplir con los ODS

0

Permite a las empresas y despachos realizar un diagnóstico gratuito de su nivel de cumplimiento de los ODS.

Apoya a las organizaciones que se adhieren a la plataforma en el diseño de una estrategia de sostenibilidad y facilita su desarrollo.

ODESIUS ayuda a fundaciones, asociaciones y empresas vinculadas con la sostenibilidad a dar a conocer sus propuestas a los operadores del sector de servicios profesionales.

La sostenibilidad del planeta exige el compromiso de todos sin excepción. Las empresas de servicios profesionales, como los despachos de abogados, asesores, consultores, headhunters, asesores fiscales, arquitectos, ingenieros, etc., conforman un sector muy relevante del país, tanto como operadores económicos, referentes o consejeros que son para otras muchas organizaciones, a las que prestan servicios de asesoramiento y apoyo en diversas áreas.

ODESIUS es una plataforma tecnológica multistakeholder que pone a disposición de este tipo de empresas las herramientas necesarias para comprender los ODS, implementarlos en sus organizaciones y comunicar al mundo su compromiso con ellos.

La solución ha sido diseñada para ayudar a sus usuarios a comprender qué son los ODS a través de la información publicada en la web y la formación que ofrecen con un curso de cuatro horas: ¿Cómo implantar los ODS en un despacho profesional? Y que permite a quienes lo realizan comprender el alcance de los ODS, cómo pueden impactar estos en la visión y el día a día de las empresas y cómo la sostenibilidad puede convertirse en una nueva línea de negocio para muchas organizaciones. 

Además, ODESIUS permite a sus usuarios diagnosticar gratuitamente, a través de un test, el estado de cumplimiento de los mismos por su organización; diseñar un plan de acción y difundir, si lo desean, su compromiso con la sostenibilidad a través de su incorporación a la liga de despachos sostenibles.

Para ayudar a sus usuarios a ser más sostenibles, ODESIUS cuenta con una red de partners a la que se suman nuevas organizaciones cada semana. Ya forman parte de ODESIUS asociaciones como Mensajeros de la Paz; fundaciones como Inspiring Girls, Woman Forward o la Fundación Adelias, así como empresas con fines sociales como Ble, Epixlife, Unfold Work o Konica Minolta y que ofrecen a través de ODESIUS acciones que van desde la de asociarse o hacer donativos a otras como medir la huella de carbono o diseñar un plan de igualdad salarial. Las organizaciones que quieran ofrecer sus productos o servicios a los miembros de ODESIUS pueden solicitar su incorporación a la plataforma a través de su página web.

María Jesús González-Espejo, CEO del Instituto de Innovación Legal e impulsora de ODESIUS, expone que “las empresas de servicios profesionales como los despachos de abogados, asesores fiscales y contables, los headhunters, las agencias de publicidad o las agencias inmobiliarias, también pueden y deben aportar su grano de arena a la sostenibilidad del planeta y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Por ello se ha creado ODESIUS, una plataforma que les ayuda a lograrlo mediante 4 sencillos pasos: el autodiagnóstico, la ejecución de acciones, la visibilidad de las mismas y la formación en sostenibilidad”.

Sobre ODESIUS

Es una empresa social preocupada por la sostenibilidad y la RSC con experiencia en el asesoramiento a despachos profesionales que quiere aportar un grano de arena a la mejora de la RSC en este tipo de organizaciones.

Inventos millonarios que se crearon por error

0

La historia ha demostrado cómo cientos de inventos, que se crearon por error, han terminado siendo obras millonarias.

Personas que nunca se rindieron, pese a las adversidades que les presentó la vida, y consiguieron hacer cosas que, indudablemente, les generaron una inmensa cantidad de dinero a base de lo que catalogaron como un error. Muchos inventos exitosos tardaron muchos años en salir al mercado, debido a que necesitaban de planificación, trabajo e innumerables pruebas.

Sin embargo, la historia permitió que las personas vieran la creación de algunos inventos nacidos de supuestos errores que, con un toque de suerte, lanzaron al éxito a sus creadores a través de un proyecto inesperado.

Es por ello, que te mostraremos una lista con algunos de los inventos millonarios que se crearon a través de un error.

Inventos que generan bailes divertidos

Inventos Que Se Crearon Por Error

Alberto «Beto» Pérez es uno de los hombres que revolucionó su vida a través de uno de los inventos más divertidos y famosos del mundo. Es así, se trata de la zumba, una disciplina fitness creada a mediados de los años 80 con el objetivo de mantener un cuerpo saludable. Y, a su vez, buscaba desarrollar, fortalecer y dar flexibilidad al cuerpo a través de movimientos de baile combinados con una serie de rutinas aeróbicas.

«Beto», oriundo de Colombia, daba clases de baile en los Estados Unidos y usaba las canciones de grandes artistas, tales como: Michael Jackson o Madonna. Todo se remonta al día en el que el colombiano olvidó la cinta de música que solía colocar en las clases y no le quedó más que poner a sonar la única cinta que tuvo en el momento, la cual se componía de una lista de música latina.

Asimismo, Alberto Pérez fingió durante toda la clase que sabía lo que hacía, cuando en realidad él se dejó llevar por la música y sus raíces sudamericanas, enseñando movimientos improvisados de la salsa. Sin embargo, el oriundo de la tierra cafetera nunca imaginó que a las personas de la clase les iba a gustar tanto ese invento que, al final, resultó siendo un éxito rotundo.

A partir de ese momento, la Zumba llegó para quedarse y se convirtió en un fenómenos de proporciones indescriptibles en el mundo. Del mismo modo, esto no se quedó como cualquier otro de los inventos vistos antes en la historia, se expandió tanto que se crearon innumerables productos, ropa y cruceros especiales. De esta manera, Alberto «Beto» Pérez amasó, por error, un patrimonio neto estimado de $30 millones de dólares.

Uno de los inventos más disfrutados

Inventos Que Se Crearon Por Error

Galletas con chispas de chocolate es uno de los inventos más increíbles y famosos que nacieron por un error. Ruth Graves Wakefield, era la dueña de Toll House Inn, un hostal en Massachusetts en el que los históricamente pagaban el peaje y, a su vez, era muy famoso por sus deliciosos postres.

Los inicios de este maravillo invento se remontan a un día, como cualquier otro, en el que Ruth estaba haciendo galletas e, inesperadamente, se dio cuenta que le faltaba el ingrediente principal para su preparación: el chocolate de panadería que habitualmente utilizaba para su receta. Sin embargo, ella necesitaba cocinar y, a su vez, ofrecer a su clientela su rico postre, por lo que para lograr esto Ruth cortó una barra de chocolate Nestlé y se la colocó a su masa de galletas.

Aunque la mujer terminó decepcionada cuando se percató que los trozos de chocolate no se habían derretido ni se habían mezclado con la masa. Sin embargo, nunca se imaginó que estas galletas de chispas de chocolate terminaron siendo un éxito entre los invitados, tanto así, que se convirtieron en uno de los inventos más famosos en todo Estados Unidos y, posteriormente, en el mundo. Para algunos, éstas son uno de los postres más sencillos, aunque, sin lugar a dudas, se volvió uno de los inventos por accidente más deliciosos que jamás haya existido.

Las papas fritas

Inventos Que Se Crearon Por Error

Las papas fritas son las patatas que se preparan cortándose en rodajas o en forma de bastones y friéndolas en aceite caliente hasta que queden doradas. Posteriormente, las deben retirar del aceite y luego sazonarlas con sal. Asimismo, éstas pueden comerse solas o aderezadas con salsa de tomate, mayonesa o cualquier otra de estas salsas.

Uno de los inventos más populares del mundo nació en un restaurante llamado Moon Lake Lodge’s, en Saratoga Springs, Nueva York, en el año 1853. George Crum era un chef que tuvo lidiar las continuas quejas de un cliente habitual que siempre lo recriminaba por no cortar las papas fritas lo suficientemente finas. Tras esto, Crum decidió cortar las papas en rodajas tan finas que él consideró que servirían como una burla hacia el cliente.

Sin embargo, el norteamericano nunca pensó que el cliente quedaría encantado y, gracias a esa venganza culinaria, se creó uno de los platos más populares de los cinco continentes. Acto seguido, todos los clientes empezaron a pedir aquella nueva y extraña especialidad, a la que bautizaron como Saratoga Chips.

Coca-Cola

Inventos Que Se Crearon Por Error

Coca-Cola es una bebida gaseosa y refrescante vendida en todo el mundo, bien sea en tiendas, restaurantes y máquinas expendedoras. Sus comienzos radican en 1880 a través de un jarabe hecho de vino y extracto de coca que inventó el farmacéutico John Pemberton, al que llamó «vino francés de coca de Pemberton».

Originalmente, éste se utilizó para dolores de cabeza y desórdenes nerviosos. Sin embargo, en el año 1885, Atlanta prohibió la venta de alcohol, por lo que Pemberton se vio en la necesidad de crear una versión potenciada de su anterior invento. Ésta se basó netamente en la coca del jarabe, la cual combinó con agua carbonatada y, posteriormente, empezó a servirse como refresco. La Coca-Cola se convirtió en uno de los inventos más lucrativos de todos los tiempos.

El 41% de los españoles pone en duda la buena calidad de los productos tecnológicos reacondicionados

0

Los compradores españoles aún son reticentes a adquirir productos tecnológicos reacondicionados, y el 41 por ciento de las personas pone en duda la buena calidad de estos dispositivos, según una encuesta.

Los productos reacondicionados son una opción cada vez más común para los usuarios españoles, y uno de cada cuatro españoles -28 por ciento- ya ha comprado algún producto de este tipo, como teléfonos móviles o dispositivos electrónicos, como se desprende de un estudio realizado por el comparador de precios idealo.es.

Pese a esta tendencia, el 41 por ciento de los españoles no confía en la buena calidad de estos dispositivos. Otra de las principales preocupaciones es la garantía, y un 33 por ciento de los encuestados ha señalado este como el segundo motivo por el cual no adquirirlos.

La encuesta realizada por idealo también revela que cerca de la mitad de los españoles -un 44,6 por ciento- ha sopesado en alguna ocasión comprar un dispositivo de estas características.

El aparato estrella en este segmento de mercado suelen ser los teléfonos móviles. De hecho, este estudio recoge que el 47 por ciento de las compras de productos reacondicionados suelen ser ‘smartphones’.

El ahorro que se puede conseguir apostando por este tipo de productos fluctúa mucho, ya que depende del modelo y del momento en el que se adquiere. Con todo, según el análisis, un ‘smartphone’ reacondicionado cuesta de media un 22 por ciento menos que uno nuevo.

Lo mismo ocurre con los ordenadores portátiles. Uno reacondicionado es, de media, un 13 por ciento más barato que uno recién comprado. Esto se traslada a otras categorías de producto como pueden ser las tablets que se pueden conseguir por un 26 por ciento menos si se apuesta por este segmento de mercado o los auriculares, con un precio un 18 por ciento menor que sus homólogos de primer uso.

«Los productos reacondicionados son una buena opción para ahorrar dinero en nuestras compras a través de artículos que se han revisado para verificar su funcionamiento y se han puesto de venta nuevamente en el mercado», afirma Adrian Amorín, Country Manager de idealo.es.

Rosso Decora explica de qué manera decorar el hogar para las fiestas de Navidad

0

En diciembre, los pueblos y las ciudades se iluminan más de lo habitual con sus destellos intermitentes, los supermercados empiezan a ofrecer todo tipo de turrones y chocolate, las tiendas ya disponen de su calendario de Adviento y se comienzan a notar los primeros vistazos a la colección de invierno, eso indica que se acercan las fiestas y la magia está en camino.

El espíritu navideño también aparece en todos los hogares, por lo que, la mayoría de las familias buscan decoración de Navidad para su vivienda. Una decoración llamativa, cálida y estética para empaparse de la alegría de la época.

¿Cómo conseguir serenidad y elegancia en la decoración?

Una de las ventajas de la decoración navideña es su sinfín de estilos y colores en el momento de realizar una combinación. Se solía creer que el verde y el rojo eran los únicos colores válidos para la época, sin embargo, con los años se han agregado más tonalidades y propuestas. En este caso, una posible opción es optar por realizar una decoración sobria entre tonos blancos, dorados, marrones y destellos rojos. En Rosso Decora, hay gran variedad de adornos en esta gama.

Para la decoración interna del hogar, es decir salón y comedor, se encuentran diferentes tipos de adornos que juntos conciben un ambiente armonioso y muy acogedor, por ejemplo, unas velas metalizadas con cascabel para la estantería que combinan a la perfección con unas figuras de ángeles dorados. Para la entrada, un colgante en madera acompañado de un farol a juego, unas cuantas botas de tela por el pasillo para recordar a Santa Claus y así emocionar a los más pequeños.

El árbol navideño y sus complementos como protagonistas de las fiestas

El árbol es el accesorio más importante de las fiestas, la esencia de este se encuentra en sus complementos. Desde bolas de todos los tipos y tamaños hasta figuritas y luces de mil colores. Para conseguir armonía en el árbol, se deben desplegar bien las ramas; después, colocar la iluminación; por último, distribuir adecuadamente los adornos.

Al igual que el resto de la casa, se busca transmitir el mensaje de elegancia y tranquilidad, siendo el dorado la estrella principal. En esta ocasión, Rosso Decora tiene en su catálogo un sinfín de opciones para brindarle alegría al árbol. Por ejemplo, el set de bolas doradas en compañía de las decorativas de madera, unos cuantos colgantes de estrellas y figuras nórdicas brindarían ese toque elegante que gusta a todos y, para la pincelada final, una guirnalda led en yute.

Igualmente, se puede ser aún más imaginativo y compaginar todo tipo de elementos, de tal manera que el resultado final brinde mucha calidez. Rosso Decora es el sitio ideal para adquirir todas las decoraciones navideñas esta temporada, debido a que tiene una propuesta variada, innovadora y asequible.

La Rioja supera los 600 casos activos en un día sin fallecidos

0

La Rioja no ha registrado fallecidos por coronavirus este viernes según acaba de actualizar el Gobierno regional. Por su parte, los casos activos siguen subiendo y superan ya los 600, al pasar de los 551 de ayer a los 607 de este viernes (56 más) mientras que la presión asistencial ha subido con tres ingresos más hasta los 22, 8 de ellos en la UCI.

Desde el inicio de la pandemia, en La Rioja han fallecido 830 personas por la enfermedad, 324 de ellos residentes de centros de mayores en la comunidad autónoma.

En cuanto a la presión asistencial, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 12 personas ingresadas en planta (una más que ayer) y ocho más en la UCI (una más que ayer). En concreto, en estas últimas 24 horas, se han registrado cuatro ingresos y un alta en el centro hospitalario.

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el Hospital San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías no-COVID (23 a día de hoy, cinco más que ayer), la UCI riojana tiene en total 31 pacientes y se encuentra al 72,09 por ciento (unos quince puntos más que ayer).

La Fundación Hospital de Calahorra, por su parte, tiene dos personas ingresadas por Covid, una más que ayer.

En cuanto a la Incidencia Acumulada a 14 días, ésta sube con respecto al jueves al pasar de los 226,62 casos por cada 100.000 habitantes a los 242,25 de este viernes (unos 16 puntos más).

Por su parte, la Incidencia Acumulada a 7 días sube de los 132,22 de ayer a los 144,10 casos por cada 100.000 habitantes de hoy . La positividad se sitúa al 6,94 por ciento, ayer en 6,64%.

Finalmente, no se tiene actualización a día de hoy de las personas que se encuentran en cuarentena en la comunidad riojana. Los centros de mayores, por último, continúan sin registrar ningún contagio entre sus residentes.

Montesinos ve al PP nacional representado en el acto de Ayuso

0

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Montesinos, considera que la dirección nacional del PP ha estado «perfectamente representada» en el homenaje a la Constitución que ha organizado la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y ha justificado la ausencia del secretario general del partido, Teodoro García Egea, alegando que tiene «agenda de partido que, además, es muy importante».

Montesinos y el vicesecretario de Política Territorial del PP y exalcalde de Boadilla, Antonio González-Terol, han sido los dos dirigentes de la cúpula del PP que han asistido al acto de homenaje a la Constitución de Ayuso en la Puerta del Sol, sede del Gobierno madrileño.

El líder del PP, Pablo Casado, no ha podido asistir a ese acto de aniversario de la Carta Magna por un viaje de dos días a Chipre y Grecia. El jueves mantuvo una reunión bilateral con el primer ministro de Grecia y líder de Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis, y este viernes lo ha hecho con Nikos Anastasiadis, presidente de Chipre y líder de la formación Reagrupamiento Democrático.

En medio del pulso interno entre ‘Génova’ y la presidenta de la Comunidad por el control del PP de Madrid, cualquier gesto se analiza al milímetro. Ayuso y Casado charlaron brevemente el pasado miércoles en la presentación del libro de Mariano Rajoy en el Casino de Madrid, pero el conflicto interno sigue ahí y en este momento ninguna de las partes atisba una solución a corto plazo.

«IMPORTANTÍSIMA AGENDA INTERNACIONAL» DE CASADO

Al ser preguntado si no hubiera sido lo normal que García Egea, que no tiene agenda hoy, asistiera a este acto de Ayuso dado que Casado está de viaje en Grecia y Chipre, Montesinos ha explicado que el líder del PP tiene una «importantísima agenda internacional» estos días en Grecia y Chipre.

«El Partido Popular nacional está perfectamente representado en estos actos de la Constitución como no podía ser de otra forma y reitero el agradecimiento a la presidenta Ayuso por haber invitado a la dirección nacional», ha manifestado.

DICE QUE LOS ESPAÑOLES LES QUIEREN CENTRADOS EN SUS PROBLEMAS

El responsable de Comunicación del PP ha justificado la ausencia de Pablo Casado por su «viaje internacional» y en el caso del secretario general ha recalcado que «tiene agenda de partido que, además, es muy importante.

A renglón seguido, Montesinos se ha remitido a las declaraciones que realizó García Egea en Valencia este jueves y ha recalcado que «todo el PP entiende algo»: los españoles no comprenden que dediquen «ni medio minuto a las cuestiones internas». Según ha añadido, la gente quiere que el PP esté «centrado en las preocupaciones reales de los españoles» que, cada vez tienen «una situación más delicada».

En este punto, ha destacado que «la calle que Pedro Sánchez no pisa» está «harta» del «desgobierno» del PSOE y Podemos. «La obligación de PP es estar con los ciudadanos y con la gente, intentado buscar solución a sus problemas reales. Y en eso está volcado el Partido Popular», ha manifestado.

DENUNCIA LOS PACTOS DE SÁNCHEZ CON BILDU Y ERC

Tras afirmar que «el PP hoy, como todos los días, reivindica la Constitución», ha acusado al presidente del Gobierno de estar «abrazado» a aquellos que quieren acabar con la soberanía nacional. «La Constitución no se defiende dos días al año, se tiene que defender y reivindicar los 365 días del año», ha avisado a Sánchez y al PSOE.

En este punto, Montesinos ha afirmado que los pactos del presidente del Ejecutivo «con los que quieren acabar con la igualdad de todos los ciudadanos, no casan con la defensa de la Carta Magna, de la que emana la libertad de todos y la democracia española».

Las ventas minoristas de la zona euro repuntan un 0,2% en octubre

0

El volumen del comercio minorista de la zona euro experimentó el pasado mes de octubre un repunte del 0,2% en comparación con el mes precedente, cuando habían caído un 0,4%, mientras que en términos interanuales se registró un crecimiento del 1,4%, un descenso de 1,2 puntos frente al alza del mes anterior, según reflejan los datos publicados por Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.

Entre los Veintisiete, las ventas minoristas experimentaron un crecimiento del 0,3% respecto del mes anterior, después de haber caído tres décimas en septiembre. En comparación con el mismo mes del año pasado, las ventas minoristas de la UE crecieron un 2,3%, 1,1 puntos menos que el mes pasado.

En comparación con septiembre de 2021, el volumen de comercio minorista de la zona euro se contrajo un 0,1% para los bebidas, alimentos y tabaco, mientras que el de productos no alimenticios creció un 0,4%. El combustible de automóviles experimentó un crecimiento del 1,3% de las ventas.

En el conjunto de la UE, las ventas de productos alimenticios respecto a septiembre crecieron un 0,2%, al tiempo que el resto de productos repuntaron un 0,6%. El combustible vendido se expandió un 1,3% frente al mes anterior.

Entre los Estados miembros de los que se disponía de datos, las mayores alzas mensuales se registraron en Eslovenia (+13%), Portugal (+2,3%) y Dinamarca (+2,2%). De su lado, los mayores descensos se dieron en Letonia (-5,4%), Austria (-2,8%) y Estonia (-2,6%).

En términos interanuales, el volumen de comercio minorista aumentó un 8,5% para los combustibles de automóviles, mientras que los productos alimenticios se contrajeron un 1,2% y el resto de productos repuntaron un 2,5%.

Entre los Veintisiete, el volumen del comercio minorista aumentó en un 9% para los combustibles, se contrajo un 0,8% en las ventas de productos alimenticios y repuntó un 3,8% para el resto de productos.

Los mayores incrementos anuales del volumen total del comercio minorista se registraron en Eslovenia (+34,3%), Polonia (+12,4%) y Estonia (+11%), mientras que los descensos más acusados fueron los de Alemania (-2,8%), Letonia (-2,3%) e Irlanda (-1,9%).

AECID desbloquea más de 200.000 euros para que Plan Internacional ayude a afectados por el terremoto en Haití

0

El Gobierno, a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), ha desbloqueado algo más de 200.000 euros que aportará a la ONG Plan Internacional para atender a personas afectadas por el terremoto que el pasado agosto sacudió Haití.

La AECID ha activado el convenio de emergencias con esta organización por valor de 206.446,82 euros con vistas a mejorar el acceso a las necesidades básicas de más de 3.800 personas en el departamento de Nippes (Haití). La ayuda será distribuida tanto por Plan International Haití como por Cáritas Nippes.

Con estos fondos, se prevé la entrega de efectivo a un total de 712 familias (1.486 hombres, 1.282 mujeres, 583 niños y 503 niñas) de Petit Trou, Baradères e I’Azile, en el departamento de Nippes, durante cuatro meses para tratar de asegurar la alimentación y otras necesidades básicas de las familias más vulnerables afectadas por el terremoto, ha explicado AECID en un comunicado.

Además, la intervención incluye sesiones de sensibilización y actividades con mujeres, niñas, niños y adolescentes acerca de protección infantil y violencia de género, de modo que adquieran herramientas y conocimientos necesarios para su protección en situaciones de crisis como la que están viviendo.

El pasado 14 de agosto un terremoto de magnitud 7,2 afectó a las regiones del suroeste de Haití con un balance de unas 2.200 personas fallecidas, más de 10.000 heridas y unas 130.000 viviendas dañadas o destruidas por completo.

La AECID envió entonces, junto a las ONG Acción contra el Hambre, Cruz Roja Española y Médicos del Mundo, 30 toneladas de ayuda humanitaria para paliar los efectos del seísmo.

Asimismo, envió a expertos en ayuda humanitaria del Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta a Emergencias (START) para colaborar con el Gobierno haitiano en la puesta en marcha de sistemas de potabilización de agua y la formación a sus equipos humanos en la gestión de respuestas de emergencia relacionadas con el agua y el saneamiento.

Además, la AECID financió con 250.000 euros el llamamiento de ayuda internacional de la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) para esta emergencia.

En septiembre, activó los convenios de emergencias que mantiene con Cruz Roja y Acción Contra el Hambre –por un valor total de 265.433 euros– para posibilitar el acceso a agua potable de la población de Sud, Nippes y Grand’Anse y formar a técnicos locales en materia de agua y saneamiento.

La CEE reúne en Madrid a los líderes religiosos de España para mostrar su compromiso contra el cambio climático

0

La Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana de la Conferencia Episcopal Española (CEE) ha convocado a los líderes de las principales religiones con presencia en España a un encuentro conjunto con el objetivo de mostrar su compromiso con el cambio climático, tras la COP26 celebrada en noviembre en Glasgow.

Tal y como ha informado la organización, el acto tendrá lugar el lunes 13 de diciembre a las 18.00 horas, en el auditorio de la Fundación Pablo VI de Madrid, y llevará por lema ‘COP 26: el compromiso de las religiones con el cambio climático’. Según han explicado, podrá seguirse de forma presencial u online, previa inscripción.

En este encuentro participarán el cardenal Juan José Omella, presidente de la Conferencia Episcopal Española; el P. Archimandrita Demetrio, del arzobispado Ortodoxo de España y Portugal; Mohamed Ajana, secretario de la Comisión Islámica de España; Moshe Bendahan, gran rabino de la Comunidad Judía de Madrid; y Alfredo Abad, presidente de la Iglesia Evangélica de España.

Desde la Conferencia Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana destacan «el papel de las religiones ante el cambio climático» y, con este encuentro buscan unir a los líderes de las principales religiones con presencia en España para poner en valor «las aportaciones de las religiones y de las confesiones religiosas» en lo que consideran «uno de los retos mundiales más importantes».

De este modo, se suman al compromiso del papa Francisco que, ya en el pasado 9 de octubre, hizo una llamada de urgencia para comprometerse en la sostenibilidad medioambiental y en la lucha contra la pobreza generada por emergencias medioambientales.

En la organización y convocatoria de este encuentro interreligioso colaboran con la Comisión Episcopal para la Pastoral social y Promoción humana la Fundación Pablo VI, Caritas Española, CONFER, Manos Unidas, Movimiento ‘Laudato si’, Comunidad San Egidio, Enlázate por la justicia, Justicia y Paz, REDES, secretariado de la Subcomisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales; Comisión Islámica, Federación de Comunidades Judías de España, Iglesia Evangélica Española, Iglesia Episcopal Reformada Española.

Madrid y CERMI impulsan un maratón inclusivo de donación de sangre

0

La Comunidad de Madrid y el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) han impulsado de manera conjunta un maratón inclusivo de donación de sangre, en el que participarán al menos 25 personas con discapacidad que con su gesto solidario podrán ayudar a salvar la vida de 75 personas.

El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Enrique Ruiz Escudero, ha acudido este viernes al Centro de Transfusiones regional para trasladar su apoyo a esta iniciativa que se pone en marcha coincidiendo con el Día Mundial de la Discapacidad y coincidiendo con el 25 aniversario de CERMI.

De este modo, a lo largo del día un total de 25 personas con algún tipo de discapacidad, una por cada año de vida de CERMI, donarán su sangre para ayudar para aumentar las reservas de sangre de la región. «Los que pedimos también estamos dispuestos a dar», ha subrayado Luis Cayo Pérez Bueno, presidente de la organización, que ha llamado a la ciudadanía a sumarse a este gesto solidario «como las personas que lo tenemos más difícil» van a hacer.

Durante su intervención, el consejero madrileño ha agradecido al CERMI su invitación para acudir a esta cita, así como su labor para incentivar «un acto solidario y altruista como es» la donación de sangre, tan necesaria en múltiples intervenciones y procesos para el tratamiento de miles de pacientes cada año en los hospitales de la región. «Son 25 maravillosos regalos» ha subrayado Escudero, que ha recalcado que cada donación de sangre ayuda a salvar tres vidas. «Donar no cuesta nada y ayuda mucho», ha incidido.

En este sentido, el consejero ha hecho un llamamiento especial a la donación de sangre durante el macropuente de diciembre con motivo de la Constitución y la Inmaculada Concepción. «Pido que lo hagan especialmente durante estos cinco días de fiesta, cuando disminuye ese altruismo, porque los necesitan nuestros pacientes y hospitales», ha recalcado.

La Comunidad de Madrid retomó el pasado 20 de octubre los maratones de donación de sangre en hospitales después de año y medio suspendidos debido a las restricciones que se pusieron en marcha en marzo del año pasado a consecuencia de la pandemia del Covid-19 con el objetivo de lograr 4.000 donaciones extras. Con los 16 llevados a cabo hasta el momento se ha logrado restablecer los niveles de sangre, que a día de hoy están estables, excepto para el grupo 0-, que se encuentra en alerta roja.

La campaña, bajo la coordinación del Centro de Transfusión de la Comunidad y el lema ‘Vuelve nuestra mejor obra’, se llevará a cabo en un total de 21 hospitales madrileños hasta casi la llegada de las Navidades. En el último de ellos, el llevado a cabo en el Hospital Gregorio Marañón, se logró llegar a las 473 donaciones.

DONACIÓN DE SANGRE

La Comunidad de Madrid necesita unas 900 donaciones diarias para poder garantizar el suministro de sangre a los hospitales de la región. En los últimos años, las dos ediciones anteriores de los maratones de donación de sangre han permitido recoger de 9.000 a 10.000 bolsas de sangre extras cada año.

Para acudir a donar sangre es necesario tener entre 18 y 65 años, no estar en ayunas, pesar más de 50 kilos, no padecer ni haber padecido enfermedades transmisibles por vía sanguínea y superar un breve reconocimiento médico (toma de tensión arterial, determinación del nivel de hemoglobina y responder un pequeño cuestionario).

Como medida preventiva, aquellas personas que hayan tenido síntomas compatibles con el coronavirus (fiebre, tos, problemas respiratorios etc…) o hayan estado en contacto con un paciente con infección confirmada, no deben acudir hasta pasados 15 días.

En el caso de las personas que hayan pasado el virus, tampoco deben hacerlo hasta pasados 14 días de una PCR negativa o 28 días tras la desaparición total de síntomas. En cuanto a las personas que hayan sido vacunadas, si tras pasar 48 horas no han tenido fiebre y se encuentran bien, también pueden contribuir al aumento de las reservas.

Si han tenido fiebre y ésta persiste pasadas las 48 horas, deben esperar 15 días, porque es posible que esa fiebre no tenga relación con la vacuna y esté vinculada a algún proceso infeccioso de otra índole. En la región hay un total de 28 hospitales donde se puede donar sangre. De igual modo, los ciudadanos pueden recurrir a las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja que recorren sus municipios.

En la región hay un total de 28 hospitales donde se puede donar sangre. Y también puede hacerse en las unidades móviles de la Comunidad de Madrid y Cruz Roja que recorren los municipios de nuestra comunidad autónoma. Los horarios y ubicaciones de todos los puntos de donación pueden consultarse en la página www.madrid.org/donarsangre. Y existe un teléfono gratuito de información donde se pueden consultar dudas: 900 30 35 30.

Cantabria no tendrá que asumir los costes de devolver los 5 hm3 del bitrasvase para abastecer en verano a Santander

0

Cantabria no tendrá que asumir los costes de devolver los 5 hectómetros cúbicos de agua del bitrasvase que la comunidad tiene autorizados para abastecer cada verano a Santander ya que serán sufragados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Así lo han anunciado este viernes en rueda de prensa el consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, el regionalista José Luis Gochicoa, y el diputado nacional del PRC, José María Mazón.

Ambos han explicado que ya se ha obtenido la orden ministerial por la que se establece la «excepción temporal» –al menos hasta 2025, cuando se revisará– a Cantabria del principio de recuperación de costes para el bombeo a la demarcación hidrográfica del Ebro del aprovechamiento ‘Bitrasvase Ebro-Besaya-Pas’.

El coste de bombear estos 5 hectómetros al pantano del Ebro está estimado en 800.000 euros al año, una cuantía que es variable en función de lo que se capte cada año y que ahora será asumida por el Ministerio que dirige Teresa Ribera, que será el que haga la transferencia a la Sociedad Mercantil Estatal Aguas de las Cuencas de España (Acuaes).

En la rueda de prensa, Gochicoa y Mazón se han felicitado de este logro, que ha requerido, según han señalado, una «lucha muy complicada» de reivindicación tanto por parte del Gobierno regional como del PRC en el Congreso para «satisfacer las necesidades de la bahía de Santander», sin que suponga «ningún coste para Cantabria».

Mazón, que ha recordado las iniciativas parlamentarias que ha llevado a la Cámara Baja por este asunto, considera que este hito supone una «demostración de la utilidad» de que el PRC tenga representación en el Congreso, un partido que «defiende a Cantabria».

El diputado regionalista ha dado por «zanjado» el problema que hasta ahora sufría el entorno de Santander en los meses estivales. «Tendremos garantizada el agua, lo cual es totalmente lógico teniendo el pantano del Ebro», dicho Mazón, que «no cree que haya ningún Gobierno que pueda dar marcha atrás a estos logros, venga el plan hidrológico que venga».

En la misma idea ha incidido Gochicoa, quien ha explicado que la autorización especial del bitrasvase de 26 hectómetros, sumada a la transferencia de 5 hectómetros y la asunción por el Ministerio de los costes de devolver esa agua al pantano, mediante el bombeo de las cuencas altas del Besaya, «asegura el abastecimiento para cualquier verano, sin tener que andar mendigando cada año en mayo o junio».

El consejero de Obras Públicas ha recordado que al inicio de esta legislatura Cantabria se encontró «sin agua para el verano», tras la anulación por los tribunales del bitrasvase del Ebro, por lo que el Gobierno regional tuvo que poner en marcha un procedimiento que ha pasado por «cantidad de problemas en todos los despachos y dependencias administrativas», con reticencias expresas de comunidades como Aragón o Cataluña, contrarias a cualquier trasvase de agua del Ebro.

En este contexto ha puesto en valor la consecución de la autorización especial de los 26 hectómetros, «que fue un logro», aunque la comunidad Autónoma tuvo que comprometerse a cambio a bombear el agua de vuelta al pantano del Ebro, tal como establece el Plan Hidrológico Nacional.

Ante esa situación y al entender que «no podía ser que Cantabria tuviera que correr con los costes de ese bombeo de agua», cuando es «un bien de interés general que otros territorios tienen de forma gratuita», el Gobierno autonómico emprendió «una segunda lucha», respaldada por Mazón desde el Congreso de los Diputados con una labor que, en palabras de Gochicoa, «ha sido clave en la política del Gobierno».

En este sentido, ha recordado la interpelación a la ministra de Transición Ecológica y la posterior moción aprobada por todos los grupos parlamentarios para instar al Gobierno a la solución que finalmente ha llegado a la comunidad autónoma.

Tanto Gochicoa como Mazón han valorado la «utilidad para Cantabria» de la presencia del PRC en la Cámara Baja. «Si no tenemos un voto, pasan de nosotros y pasan de Cantabria,» ha señalado el diputado regionalista.

«El resto de los diputados de esta circunscripción ya sabemos lo que van a hacer siempre: el PSOE no va a reivindicar si gobierna en Madrid y el PP va a decir que no a todo, pero no va a conseguir nada», ha concluido.

Page presume de Estatuto de Castilla-La Mancha en su 40 aniversario

0

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha presumido de Comunidad Autónoma y de Estatuto en el acto conmemorativo de la aprobación preliminar de la Carta Maga regional hace hoy 40 años, al tiempo que ha avisado a comunidades históricas y a movimientos regionalistas o independentistas que ahora hay más gente del lado del Estado para «agarrar la cuerda» y hacer frente a las «tensiones territoriales».

Durante su discurso en el acto, que ha regresado 40 años después a Alarcón, localidad conquense que alumbró el primer texto estatutaria de la Comunidad Autónoma, ha reparado en que en su día la autonomía podría «no haber existido», a lo que ha sumado que incluso hoy en día hay «revisionistas que creen que las autonomías son un problema».

En este punto, se ha preguntado qué hubiera pasado si sólo Cataluña, Galicia, País Vasco o Navarra tuvieran autonomía, asegurando que no hubiera redundado en una menor tensión territorial. «Los que tiran de la cuerda de España han tirado siempre, pero ahora somos más agarrando la cuerda, sujetándola», ha abundado.

Ahora en España, ha dicho, se estila el «café para todos», y si se juntan diez en la mesa, «hacen falta diez cafés distintos». Por ello, ha defendido que el papel de Castilla-La Mancha en 40 años ha sido el de «una mejora de nosotros mismos en beneficio claro de una consolidación del proyecto de España».

LA «PARADOJA» DEL DÍA DE LA DISCAPACIDAD

García-Page ha hecho alusión a que este mismo viernes se celebra el Día de la Discapacidad, una «paradoja» que le ha llevado a reflexionar al respecto de que este sector «ha visto cómo en estos 40 años les ha mejorado mucho el contexto vital».

Desde que la autonomía asumió la capacidad de «señalar objetivos, marcar prioridades y acercar la política a la gente», no le había ido tan bien a este colectivo, según ha dicho el presidente autonómico.

«SIN COMPLEJOS, SIN DISCUSIÓN»

Cuarenta años de una Comunidad Autónoma que «no tiene ningún complejo» ni «ninguna discusión histórica», como tampoco tiene «ningún problema de identidad».

El comienzo de la autonomía no arranca hace 40 años, ya que según García-Page arranca en 1978 con la Constitución, que se quedará «mucho rato». «No contemplo alternativa ninguna. Se pueden contemplar adaptaciones, pero no me cabe en la cabeza una alternativa global a esta convivencia».

Aunque «todos los días se pone el acento en aquello que no funciona» dentro de la Constitución, hay «muchísimo» que sí funciona. En 40 años de Constitución, ha habido una parte «sustancial» de cambio en la región que ha ido «en paralelo» a España.

La etapa constitucional ha sido la de «mayor calidad de vida» para la región, tal y como ha defendido García-Page, quien ha hablado en este punto el papel de las diputaciones provinciales, que propician el «equilibrio» entre administraciones.

De las cinco provincias que forman la región, pero que «podrían haber terminado en otro mapa», ninguna de ellas «ha visto en su vida años de crecimiento, de mejora, de avance, de modernización, como desde que hay Constitución y hay autonomía».

En todo caso, a la región «le hubiera ido muy bien sólo con la Constitución», pero con el Estatuto ha ido «mucho mejor». Entre todo lo sucedido en las últimas cuatro décadas, García-Page ha querido poner en valor el trabajo conjunto de todos los sectores, desde los económicos hasta los culturales, entidades que «piensan y se organizan desde una mentalidad regional», algo «difícil de conseguir en los primeros años».

Duesmann: Los híbridos plugin «tienen sentido» al tender un puente hacia los eléctricos

0

El consejero delegado de Audi, Markus Duesmann, ha destacado que la tecnología híbrida enchufable «tiende un puente» para facilitar el cambio a la movilidad totalmente eléctrica, y como tal, «todavía tiene sentido para los próximos años».

El ejecutivo de la firma alemana, que realizó estas declaraciones en una mesa redonda en la Conferencia sobre el Clima organizada por ‘Spiegel’ y BCG, insistió en que a pesar del uso de híbrido, el objetivo es alcanzar un 100% de coches eléctricos.

«Los coches eléctricos son, con diferencia, la tecnología más eficiente para impulsarnos hacia una sociedad basada en la electricidad», destacó.

En este sentido, apuntó que Audi que está invirtiendo en eléctricos, al tiempo que prioriza el desarrollo de la infraestructura de recarga remarcando la importancia de la colaboración entre gobiernos y empresas.

«Dondequiera que haya coches es necesaria una infraestructura de carga. No podemos excedernos a la hora de crear esta infraestructura, quizá sea incluso más conveniente que las estaciones de servicio actual», explicó Duesmann.

En relación a la competitividad, resaltó que la tecnología es «clave» para resolver los problemas a los que se enfrenta la sociedad y que el grupo Volkswagen tiene la capacidad financiera para hacerlo posible.

«No tengo ninguna duda de que nosotros -Alemania, la industria automovilística alemana y el grupo Volkswagen- tenemos muchas posibilidades de seguir siendo el número uno dentro de diez años», subrayó el directivo.

Expertos reclaman una normativa integral que proteja a los menores ante el consumo de alcohol

0

Expertos en salud pública han reclamado una normativa integral que proteja a los menores ante el consumo de alcohol y de mensajes como ‘consumo responsable’, ya que insisten en que «no existe ningún nivel de consumo de alcohol que sea totalmente seguro para la salud».

La Fundación Alternativas ha organizado la presentación virtual de un decálogo y un documento de trabajo bajo el título ‘Menores yadolescentes sin alcohol: una perspectiva epidemiológica, económica y jurídica’, elaborado por las investigadoras Francisca Sureda, profesora de Epidemiología y Salud Pública en la Universidad de Alcalá; Josefa Cantero, profesora titular de Derecho Administrativo en la UCLM; y Marta Trapero, economista y profesora titular en la Universidad Internacional de Catalunya. El evento contó con la participación de Joan Ramón Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.

El principal objetivo del trabajo es abordar el consumo de alcohol y aportar soluciones interdisciplinares para disminuir el impacto de esta sustancia «adictiva» que representa «un auténtico problema de salud pública. Los especialistas han señalado que el alcohol es la sustancia más consumida entre jóvenes de 14 a 18 años, y la aparición de la práctica conocida como «binge drinking», ingesta de la mayor cantidad posible de alcohol en el menor tiempo posible, «no ha hecho más que empeorar el problema».

Su consumo, han indicado los expertos, está considerado como una actividad social, algo a lo que contribuye la publicidad de bebidas alcohólicas, que proyecta una imagen distorsionada de su riesgo al relacionar la bebida con momentos de bienestar y disfrute. El documento destaca que las muertes por alcohol en población joven consumidora son mucho mayores que en los consumidores de alcohol en edad adulta, mientras que su consumo se asocia con el fracaso académico, así como con más de 200 problemas de salud, entre los que destacan el incremento de las lesiones, accidentes de tráfico, conductas sexuales sin protección, aumento de embarazos no deseados o mayor riesgo de enfermedades de transmisión sexual.

En este sentido, el informe recoge que el legislador debe tener un papel prioritario para abordar el problema. Además, la falta de información adecuada sobre los riesgos que provoca el alcoholfavorece su aceptación social y la normalización de su consumo entre los jóvenes, por lo que el documento recomienda realizar intervenciones específicas que adviertan de los daños que provoca el alcohol.

Asimismo, el informe revela que las diferencias de género en el consumo de alcohol están desapareciendo e incluso se observa unareversión de las tendencias en los últimos años, toda vez que las mujeres comienzan a exhibir patrones de consumo cada vez más nocivos, algo a tener en cuenta en el diseño de políticas públicas para prevenir este aumento en el consumo de alcohol entre mujeres.

«La protección del menor nunca ha sido abordada como un verdadero problema de salud pública, sino como de orden público, seguridad vial, convivencia en la vía pública o de ruido y destrozos de mobiliario urbano y limpieza viaria», han señalado las autoras.

El decálogo publicado por la Fundación Alternativas ha recibido el apoyo de diversas organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la prevención del consumo de alcohol, especialmente entre los jóvenes, entre las que se encuentran: el Consejo de la Juventud de España(CJE), la Federación de Asociaciones de Directivos de Centros Educativos Públicos(FEDADi), la Federación de Asociaciones de Enfermería Comunitaria y Atención Primaria(FAECAP), la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), la Fundación EDEX, el Programa de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (PAPPS) de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFyC) y la Sociedad Científica de Estudios sobre el Alcohol(Socidrogalcohol).

DIFERENCIAS ENTRE ADULTOS Y JÓVENES

Para Joan Ramón Villalbí, existe un «patrón de consumodual», protagonizado por personas mayores que beben alcohol «a diario» y, por otro lado, los jóvenes que no beben entre semana pero que durante los fines de semana llevan a cabo un consumo «intensivo» y se «intoxican».

Según ha reconocido, la regulación sobre el alcohol «no es tan fácil de adoptar como con otras sustancias», cuyas consecuencias negativas quedan muy en evidencia. Los efectos en la salud que provoca el alcohol son «complejos», ya que una minoría «desarrolla dependencia», que es «muy grave y destructiva», a nivel «personal y familiar», y la mayoría tarda años en «buscar ayuda profesional».

«El alcohol es un gran amplificador de las desigualdades sociales Su consumo es más elevado en las capas de mayor nivel socioeconómico y mejor instruidas pero los efectos negativos son «muy superiores» en las capas menos favorecidas. En lo que se refiere a menores, el alcohol afecta de manera más negativa a su sistema nervioso, y el consumo se mantiene más allá de la mayoría legal», ha detallado.

Abogados de familia exige recursos para que la ley que capacita a las personas con discapacidad no «fracase»

0

La Asociación Española de Abogados de Familia (AEAFA) ha advertido de que la Ley por la que se reforma la legislación civil y procesalpara el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica «corre el peligro de fracasar» si no se dota de «los recursos humanos y materiales necesarios para que los juzgados puedan proceder a su aplicación».

El vocal de la entidad, Óscar Martínez Miguel, ha denunciado que la citada norma exige a los juzgados la revisión y adaptación a la misma en el plazo de 3 años de todas las resoluciones referentes a las personas con capacidad modificada judicialmente, con patria potestad prorrogada o tutela, entre otras.

Esto, según ha indicado, implicará que «el volumen de trabajo que se avecina» en los próximos años, será «ingente».

En este sentido, la Asociación apunta que, según el movimiento asociativo de la discapacidad, cerca de 250.000 personas se encontrarían incapacitadas judicialmente en España, aunque reconocen que este número podría ser más elevado a falta de la estadística definitiva pendiente del Gobierno.

«Dado que la nueva normativa supone un cambio tan sustancial, es indudable que esta revisión va a suponer una sobrecarga importante de trabajo para los Juzgados, lo que hace necesario dotarles de medios suficientes para ello», ha insistido Martínez.

En este sentido, señala que, no se trata solo de cumplir con el plazo de tres años que mandata la ley, sino que estos recursos son necesarios «porque el nuevo sistema está enfocado en determinar qué medidas de apoyo se precisan en cada caso concreto» y, según apunta, «no es lo mismo una discapacidad sensorial que una discapacidad psíquica», y, «dentro de esta última» hay «varios grados en cuanto a la gravedad».

«Esto implica necesidades muy distintas que requerirán de medidas de apoyo específicas a la discapacidad concreta», ha explicado el vocal de la asociación, antes de indicar que con los «medios actuales» la adaptación a la ley va a resultar «complicado».

Del mismo modo, ha advertido de que «no todos los juzgados tienen adscritos gabinetes psicosociales propios que colaboren en la gestión de estos procedimientos judiciales, cuya pericia resulta necesaria para que el órgano judicial determine el grado y tipo de discapacidad de la persona y en consecuencia las medidas de apoyo que necesite».

Esta carencia, ha señalado, es endémica y, a su juicio, también va a contribuir a que «la demora» a la hora de aplicar la normativa sobre discapacidad «sea aún mayor».

Eventos de empresa en Finca Trinidad

0

Actualmente, los eventos de empresa son perfectos para reforzar la confianza, lealtad y ánimo de sus trabajadores, así como el prestigio y la presencia de una compañía.

En la ciudad de Madrid hay varios negocios que realizan estos encuentros y, entre todos ellos, destaca la empresa Finca Trinidad, dedicada a la hostelería y con más de 100 años de historia.

El restaurante brinda un espacio natural y agradable, con bonitos jardines para celebrar cualquier tipo de acontecimiento como bodas, bautizos, comuniones, etc. Su cocina propia está basada en recetas tradicionales con aportaciones creativas.

Gastronomía de calidad para eventos de empresas en Finca Trinidad

En un evento de empresa, la comida es fundamental para que el equipo de trabajadores, socios y patrocinadores puedan degustar buenos platos mientras charlan y pasan un momento agradable. Los chefs de Finca Trinidad tienen experiencia en la creación de comida tradicional española, en la que se incluyen algunas de las famosas recetas navideñas. Por supuesto, estos también conocen mucho la gastronomía internacional, por lo cual pueden sorprender a los comensales con degustaciones exclusivas.

El restaurante de Finca Trinidad está preparado para albergar hasta 450 personas y, por ello, ha sido seleccionado por medianas y grandes empresas para sus conferencias, presentaciones, talleres, etc. La elegancia y el ambiente natural de los espacios para eventos de empresa de Finca Trinidad son aspectos que destacan. Sus instalaciones aportan comodidad, paz y naturalidad en cualquier reunión.

Otros servicios de Finca Trinidad para eventos empresariales

Finca Trinidad ofrece a sus clientes una secretaria técnica que se encarga de planificar, organizar y coordinar todo lo relacionado con el evento empresarial. De esta manera, las compañías no tienen que preocuparse de ninguna gestión y solo deben llevar a sus comensales a degustar de deliciosos platos, preparados por chefs profesionales.

Esta marca también dispone de asistencia y soporte para eventos y montajes especiales de luces y sonido. Igualmente, Finca Trinidad brinda un servicio de decoración profesional, el cual es indispensable cuando se trata de reuniones importantes, celebraciones o cualquier tipo de evento.

Finca Trinidad es una compañía de renombre en España debido a que organiza eventos empresariales con comidas y cenas preparadas por grandes chefs. Su gastronomía tiene más de 100 años de historia y, en Madrid, es muy recomendada por otras compañías para disfrutar de desayunos corporativos, comidas navideñas, platos tradicionales, alta cocina, alimentos de primera calidad, etc.

Google planea lanzar su primer reloj inteligente en 2022

0

Google está trabajando en un reloj inteligente que planea lanzar el año que viene y que se convertiría en el primer dispositivo portátil de estas características de la compañía tecnológica estadounidense.

Según ha publicado Business Insider en exclusiva, el primer reloj inteligente de Google cuenta con un nombre en clave, ‘Rohan’, aunque se presume que podría llamarse Pixel Watch, debido al nombre de los ‘smartphones’ que ya comercializa la compañía.

Internamente, el dispositivo se ha denominado ‘reloj Android’ y ‘reloj Pixel’, pero Google aún no ha aclarado con qué nombre aterrizará en el mercado ni la fecha concreta en la que presentará este dispositivo.

Por el momento, Google solo ha optado por crear ‘software’ para relojes inteligentes fabricados por otras marcas, y ha desarrollado la última versión de Wear OS junto a Samsung y Tizen, de modo que hasta ahora no ha optado por este tipo de dispositivos.

A diferencia del Apple Watch, el ‘smartwatch’ de Google se fabricaría en formato redondo y sin biseles físicos, según han desvelado miembros del equipo de Google que están trabajando en el dispositivo.

No obstante, comparte características con este, ya que el producto de Google también ofrecerá métricas relacionadas con el seguimiento del ejercicio físico (podómetro) o la salud de los usuarios, como el envío de notificaciones de frecuencia cardíaca o la medición del oxígeno en sangre.

Conviene recordar que la compañía adquirió Fitbit el pasado mes de enero y esta empresa ha anunciado que pretende construir dispositivos que ejecuten el sistema operativo de Google. No obstante, Google no ha planeado clasificar este reloj como un dispositivo Fitbit.

Atraer clientes a través de la digitalización con el Club VIP de 7 días

0

La digitalización permite llegar a un gran número de personas y, por ello, debe ser una prioridad para las empresas que desean sacar el máximo provecho de su negocio y aumentar las ventas.

Para las compañías que aún no han dado el paso hacia la transformación digital, la agencia de marketing digital NakamaMarketing.com ha elaborado una estrategia con la cual, no solo podrán dar el salto hacia lo digital, sino también aprovechar sus ventajas para fidelizar a más clientes. Con esta novedosa estrategia llamada Club VIP de 7 Días, podrán conseguir más clientes y hacer que estos regresen con más frecuencia.

¿Por qué es importante la digitalización para atraer clientes?

La transformación digital le da a las empresas la posibilidad de ofrecer sus productos y servicios a más personas. Además, les permite administrar mejor los datos de sus clientes, mejorar la experiencia de usuario, optimizar la administración de los procesos empresariales y vender las 24 horas todos los días.

Sin la tecnología y sin la digitalización es muy difícil que las empresas de hoy en día puedan avanzar en el mercado y mantenerse en la competencia. El Club VIP 7 Días es un sistema de marketing digital enfocado en la digitalización de las empresas, para ayudarlas a captar a nuevos clientes todas las semanas, centrándose principalmente en los que cumplen años. La idea es que puedan ofrecer a los cumpleañeros ofertas personalizadas de sus servicios y productos a través de SMS, plataformas de mensajería y redes sociales. El sistema del Club VIP 7 Días enviará estos anuncios con ofertas personalizadas a cualquiera que cumpla años ese mes o a personas nuevas cada 7 días.

El funcionamiento del sistema del Club VIP 7 días

La estrategia para que las empresas se digitalicen por medio de este sistema está estructurada básicamente en 3 pasos. El primero consiste en que una vez enviada una oferta personalizada al cumpleañero, este se suscriba con su nombre, correo electrónico y número de móvil. Esto servirá para que la empresa tenga una base de datos completa de sus clientes. En el segundo paso, el software del Club 7 Días hará un seguimiento automático del cliente utilizando esa base de datos, para que durante esos 7 días se le puedan enviar mensajes recordándole la oferta especial que se le ha hecho. Esta vía también servirá para la realización y gestión de campañas personalizadas por SMS. El tercer y último paso consiste en medir la efectividad de las campañas realizadas y hacer los ajustes que sean necesarios basados en esa información.

Finalmente, después de cada campaña, la empresa recibirá de parte del sistema un informe completo con las ventas logradas y otros datos importantes para la elaboración de campañas cada vez más efectivas. En definitiva, la estrategia planteada por el Club VIP 7 Días es una excelente alternativa para atraer a más clientes a una empresa por medio de la digitalización.

‘La vida era eso’ y ‘Sevillanas de Brooklyn’ lideran las nominaciones a los premios del cine andaluz

0

‘La vida era eso’ y ‘Sevillanas de Brooklyn’ lideran las nominaciones de la 34º edición de los Premios Asecan del Cine Andaluz dadas a conocer este viernes en un comunicado por la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía y que se fallarán el día 18 en Sevilla.

‘La vida era eso’, de David Martín de los Santos, y ‘Sevillanas de Brooklyn’, de Vicente Villanueva, cuentan cada una con opciones en cuatro de las once categorías de los premios, donde ambas aspiran a mejor película e interpretación femenina. Le siguen, con tres nominaciones cada una, ‘La hija’, de Manuel Martín Cuenca, que luchará por el reconocimiento a mejor película, dirección y guión, y ‘Alegría’, de Violeta Salama, que buscará el premio a mejor película, guión e interpretación femenina para Mara Guil.

La gran catgoría, mejor película andaluza, reúne precisamente a estos cuatro largometrajes. Ya en la categoría a mejor dirección, además de Martín Cuenca por ‘La hija’ y Martín de los Santos por ‘La vida era eso’, figuran Benito Zambrano por ‘Pan de limón con semillas de amapola’ y Remedios Malvárez y Arturo Andújar por ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’.

Mientras, en el apartado mejor guión han sido nominados Martín Cuenca y Alejandro Hernández por ‘La hija’, Benito Zambrano y Cristina Campos por ‘Pan de limón con semillas de amapola’, Violeta Salama e Isa Sánchez por ‘Alegría’ y Martín de los Santos por ‘La vida era eso’.

Para la categoría de mejor interpretación femenina Asecan ha nominado a Petra Martínez por ‘La vida era eso’, Mara Guil por ‘Alegría’, Natalia de Molina por ‘Operación Camarón’, y Estefanía de los Santos por ‘Sevillanas de Brooklyn’. Por su parte, en la categoría masculina son candidatos Vicente Romero por ‘Érase una vez en Euskadi’, Antonio Dechent por ‘Hombre muerto no sabe vivir’ y Manolo Solo hace doblete al competir por dos películas: ‘Josefina’ y ‘Sevillanas de Brooklyn’.

El premio a la mejor música original tiene como aspirantes a Pablo Cervantes por ‘Mujeres de Cántico’, Javier Prieto –con la colaboración de Rocío Márquez y Antonio Manuel– por ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’ y Riki Rivera, que ostenta doble nominación por sus trabajos en ‘Operación Camarón’ y ‘Sevillanas de Brooklyn’.

En la categoría de No Ficción competirán los documentales ‘Algo salvaje. La historia de Bambino’ de Paco Ortiz, ‘Callejeras’ de Silvia Moreno Vázquez, ‘La vida chipén’ de Vanesa Benítez Zamora, y ‘Pico Reja, la verdad que la tierra esconde’ de Remedios Malvárez y Arturo Andújar. Dentro del apartado de Mejor Cortometraje concurren ‘Cigarrillos’, de Rosario Pardo, ‘El purgatorio’, de David Baquero, ‘Farrucas’, de Ian de la Rosa, ‘Imposible decirte adiós’, de Yolanda Centeno y ‘Xun’, de Ángel Tirado.

Asecan ha recordado que reconoce también los trabajos de diversos colectivos «cuya principal preocupación es difundir, fomentar y debatir sobre el cine andaluz». Así optan al Premio Labor de Difusión el Cinefórum Tomares, el Festival de Nuevo Cine Andaluz de Casares y Film In Granada; al Premio Labor Informativa la revista 35 Milímetros, Jaén Audiovisual y el programa Sesión Discontinua.

Finalmente, Asacan destaca cinco publicaciones de temática cinematográfica que competirán por el Premio Libro de Cine: ‘Break+: Cine asiático’, de VV.AA. en Héroes de Papel; ‘Cine y Semiótica. La teoría del Emplazamiento / Desplazamiento aplicada al lenguaje cinematográfico y publicitario en la era Netflix’, de Manuel Blanco en Ediciones de la Universidad de Salamanca; ‘El castillo ambulante’, de Francesc Miró, en Héroes de Papel; ‘Personajes femeninos en el cine africano contemporáneo’, de Francisco Javier Rodríguez Barranco en Azimut Ediciones; y ‘Tiempo. Femenino y singular. Género y tiempo en la creación audiovisual’, de Manuela Ocón Aburto en Pábilo Editorial.

En esta edición de los Premios Asecan se han recibido en total 213 inscripciones, de las cuales 111 han sido para las categorías colectivas y 112 para las individuales. La organización ha explicado que, teniendo en cuenta que este año se han convocado un menor número de categorías, la cifra total de inscripciones se ha mantenido proporcionalmente con respecto a ediciones pasadas.

En las categorías individuales, el 61,6% corresponden a hombres y el 38,4% a mujeres, aunque los organizadores han destacado que «tanto en la categoría de Dirección como en la de Guión se refleja una mejoría en el equilibrio de género, a pesar de que la proporción de hombres con respecto a mujeres en ambos apartados ronda el 70% vs. 30%».

La Reina Letizia inaugurará el centro Cervantes de Dakar el 13 de diciembre

0

La Reina presidirá este mes de diciembre dos actividades del Instituto Cervantes: el día 13, inaugurará el nuevo centro de Dakar (Senegal), el primero que se abre en África subsahariana; y el día 20, abrirá la Reunión Anual de Directores que se celebrará en San Sebastián (Guipúzcoa) durante tres jornadas.

La presencia de Doña Letizia en el acto oficial de Dakar (la primera inauguración de un centro del Cervantes desde 2011, fecha en la que se abrió Hamburgo, en Alemania) «supone un espaldarazo a la lengua española en el subcontinente africano», según ha destacado la institución presidida por Luis García Montero.

Casi dos millones de personas estudian el español en esa zona del continente africano. «Es un apoyo a la apuesta del Instituto por tener presencia física en esa área estratégica y con grandes posibilidades de crecimiento económico», han señalado desde el Cervantes.

Acompañarán a la Reina el ministro de Cultura, Miguel Iceta; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y la embajadora de España en Senegal, Olga Cabarga; además de autoridades senegalesas.

El nuevo centro nace once años después de la puesta en marcha (en 2010) del Aula Cervantes de Dakar, que la Reina visitó el 12 de diciembre de 2017. El Aula, que ha actuado como punta de lanza del Instituto Cervantes en aquel país, continuará en funcionamiento.

Además, la ceremonia de inauguración contará con dos expertos que disertarán sobre la situación del español en África y sus perspectivas de crecimiento, además de alguna actuación musical. A continuación, la Reina recorrerá diversas dependencias del inmueble, que dispone de cuatro aulas, biblioteca, sala multiusos y varios despachos; y desvelará una placa.

Dirigido por Néstor Nongo Nsala, nacido en la República Democrática del Congo y nacionalizado español, el centro Cervantes de Dakar ocupa un edificio de dos plantas de 680 metros cuadrados situado en una parcela de 1.500 metros. Estos espacios al aire libre podrán albergar actividades culturales, académicas y de esparcimiento.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, visitó las instalaciones el pasado 9 de abril, cuando aún se encontraba en obras de remodelación. El centro se ubica en la avenida Cheikh Anta Diop, 125, muy cerca de la Universidad Cheikh Anta Diop (UCAD), que cuenta con una sección de español en el Departamento de Lenguas Románicas.

Además de impartir clases de español a los alumnos matriculados y acoger actos que divulguen la cultura de España e Hispanoamérica, el centro tendrá también como objetivo ayudar a los más de 3.000 profesores de español que hay en Senegal y colaborar con el sistema educativo del país africano para reforzar el peso del español.

Por otro lado, la Reina inaugurará el próximo 20 de diciembre en San Sebastián la Reunión Anual de Directores del Cervantes, que por primera vez tiene lugar en el País Vasco. El encuentro de los responsables de la institución –tanto en España como en los centros repartidos por todo el mundo– durará tres días, hasta el 22 de diciembre.

Una invitada de estas jornadas será la actriz Ángela Molina, quien entregará un legado personal a Luis García Montero para que lo deposite en la Caja de las Letras de la sede central del Cervantes en Madrid.

Este tipo de sesiones anuales se vienen organizando desde 2005 en diferentes ciudades de España, si bien esta es la segunda vez que se desarrolla en una comunidad con lengua cooficial. La última reunión de trabajo de los directivos del Cervantes se celebró en verano de 2019. El pasado año no se pudo organizar de manera presencial debido a la situación sanitaria.

Especialistas y pacientes reclaman mayor agilidad en el acceso a nuevos tratamientos para los tumores digestivos

0

Especialistas en Oncología y pacientes de tumores digestivos han reclamado una mayor agilidad en el acceso a los nuevos tratamientos durante la jornada ‘¿Tienen los pacientes con tumores digestivos acceso a la innovación?’ organizada por la Fundación para la Excelencia y la Calidad de la Oncología (ECO).

Tal y como ha defendido el doctor Rafael López, presidente de la Fundación ECO y jefe de Servicio Oncología Médica del Hospital de Santiago de Compostela, recibir un tratamiento a tiempo y sin demoras es un aspecto «fundamental» en el abordaje de esta patología y supone una importante mejora para la supervivencia y calidad de vida de los pacientes.

«Si queremos ofrecer a nuestros pacientes una asistencia de máxima calidad, debemos trabajar para que tengan acceso a la innovación lo antes posible. Para ello, debemos dirigir la mirada hacia aquellos países de Europa que han conseguido reducir considerablemente esos tiempos de espera», ha asegurado.

Precisamente, el doctor Enrique Aranda, patrono de la Fundación ECO, presidente del Grupo de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD), ha incidido en que, en la actualidad, gracias a la secuenciación genómica «se han desarrollado terapias dirigidas, de modo que pacientes que tenían hasta el momento una enfermedad de muy mal pronóstico, sin estrategias terapéuticas eficaces, pueden ahora beneficiarse de un tratamiento específico modificando así la historia natural de la enfermedad».

Estos tratamientos, con mayor eficacia y mejor perfil de seguridad, tolerabilidad y adherencia terapéutica, pueden suponer avances que representan un cambio de paradigma para determinados pacientes que, hasta ahora, carecían de estándares de tratamiento eficaces.

«Un ejemplo es la terapia dirigida contra la mutación BRAF o contra la inestabilidad de microsatélites (MSI) en cáncer colorrectal, con mejoras en la supervivencia libre de progresión y la tasa de respuesta, y que puede considerarse como un nuevo hito en el ámbito de la medicina personalizada de precisión», ha puntualizado.

RETRASOS EN EL ACCESO

Acerca de los retrasos en el acceso a fármacos innovadores, el doctor Aranda ha advertido de que actualmente los pacientes no pueden recurrir en tiempo y forma a algunos tratamientos innovadores autorizados por la Agencia Europea del Medicamento (EMA) por el retraso de su incorporación al Sistema Nacional de Salud (SNS).

«Los oncólogos estamos preocupados ante la demora en el acceso a los tratamientos más innovadores» y ha insistido en que «es latente que existen diferencias significativas entre las distintas comunidades autónomas en cuanto al acceso a estos fármacos, lo que ocasiona desigualdad para los pacientes», ha señalado.

DESIGUALDADES EN EL ACCESO A LOS TRATAMIENTOS ONCOLÓGICOS

Por otro lado, la doctora Pilar García Alfonso, patrono de la Fundación ECO y jefe de Sección de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón de Madrid, ha puesto de manifiesto que la innovación farmacéutica es una de las bases sobre la que se asientan los nuevos avances en oncología, pero el acceso a esta innovación «está siendo un problema para muchos pacientes».

Según la experta, España se sitúa a la cola de la inversión en oncología, con un 4,9 por ciento del gasto sanitario total, frente al 6,2 por ciento de la media europea.

Asimismo, de acuerdo al informe de la EFPIA Patients W.A.I.T. de 2020, el retraso en la aprobación de productos oncológicos en España es de 413 días, por encima de países como Alemania (120 días), Dinamarca (136 días), Inglaterra (266 días), Italia (399 días) e incluso Rusia (355 días) y Macedonia (361 días). Además, en 2019, la EMA aprobó ocho fármacos oncológicos, de los cuales únicamente fue aprobado uno en España (12%).

«Se debería trabajar para agilizar el proceso de aprobación, así como el tiempo de reevaluación por parte de las autonomías. Puede que una innovación se apruebe en una Comunidad Autónoma, pero no en todos los hospitales, generando desigualdad y falta de equidad en el acceso a la innovación», ha explicado la experta respecto a los retos que hay por delante en este ámbito.

Antes de concluir su intervención, la doctora García ha insistido en que «son varios los tratamientos que han significado una innovación real y de gran interés para los pacientes». La mayoría de estos nuevos tratamientos, añade, «están pendientes de la obtención de precio y reembolso, siendo un claro ejemplo del retraso en la innovación que sufren los pacientes en nuestro país».

En esta línea, ha señalado que se cuenta con terapias dirigidas en cáncer colorrectal metastásico con la mutación BRAF, en adenocarcinoma de páncreas metastásico con la mutación BRCA y en carcinoma hepatocelular o inmunoterapia en cáncer colorrectal en pacientes con inestabilidad de microsatélites (MSI), entre otros tratamientos, pendientes de aprobación en España.

LA VOZ DE LOS PACIENTES

Para Luis Miguel de la Fuente, presidente de EuropaColon, «resulta sorprendente que estos fármacos innovadores ya aprobados por la AEMPS y la EMA, de los que se pueden beneficiar miles de pacientes, requieran para su administración de autorizaciones vinculantes adicionales de órganos desconocidos del hospital o del área de salud o de la propia administración autonómica, guiados por criterios economicistas y no mirando el beneficio de los pacientes».

Como ha asegurado el presidente de EuropaColon, para que un fármaco innovador vea la luz, se requiere mucho esfuerzo, mucha inversión y mucho tiempo. «Si cumplidas estas tres premisas nos encontramos con tratamientos oncológicos aprobados por las agencias reguladoras y con un precio-reembolso ya marcado, lo exigible es que los pacientes se puedan beneficiar de ellos cuanto antes».

En este sentido, también ha recordado la importancia de incorporar los biomarcadores a la cartera de servicios del SNS como herramienta predictiva del tratamiento clínico más eficaz para los pacientes.

A su vez, la presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), Begoña Barragán, ha querido resaltar que, si bien, por un lado, cualquier avance e innovación que se produzca en oncología es recibido «con alegría», por otro, la falta de acceso que existe en muchos casos es «lamentable».

En este sentido, ha expresado que, desde hace unos años, se observa que, una vez que la EMA aprueba un determinado tratamiento y, dado que España como miembro de la Unión Europea lo tiene que aprobar, se hace, pero en ocasiones sin financiación, «lo que se traduce en que tampoco tenemos acceso a dichos avances», ha concluido.

El dinero en efectivo recibe el respaldo del 74% de los españoles como forma de inclusión social y financiera

0

La sustitución del dinero en metálico por formas de pago digitales y electrónicas está llevando a la exclusión del sistema económico de los habitantes de las localidades más pequeñas y está fomentando la despoblación de las zonas rurales, de hecho, para el 74% de los españoles que viven en localidades de menos de 10.000 habitantes, el dinero en efectivo es esencial en su día a día, del mismo modo que lo es para el 80% de las personas de 65 años o más.

Así se desprende del estudio ‘Encuesta sobre la necesidad de permanencia del dinero efectivo’ realizado por la plataforma Denaria, donde también se afirma que el 90% de los españoles que residen en áreas más despobladas respaldan la permanencia del efectivo. Además, el 41% considera que las formas de pago digitales no son accesibles para la población rural. En definitiva, para el 76% de los españoles, el efectivo es la forma de pago más accesible y democrática.

«El efectivo es un servicio fundamental para los ciudadanos, especialmente en las zonas de mayor despoblación donde las dificultades para el acceso al efectivo están ensanchando la brecha financiera y agravando la situación de la vulnerabilidad de muchos españoles, con especial impacto en la población mayor», recuerdan desde la Plataforma Denaria, quienes hacen un llamamiento a la búsqueda de soluciones que permitan «garantizar el acceso servicios básicos en las zonas rurales».

CONSECUENCIA DEL CIERRE DE OFICINAS BANCARIAS: VULNERABILIDAD

El cierre de oficinas bancarias está agravando esta situación, que afecta sobre todo a zonas rurales con población de avanzada edad. El análisis ‘Infraestructura del efectivo y vulnerabilidad en el acceso al efectivo en España’ realizado por el Banco de España revela que en torno a 1,3 millones de ciudadanos (un 3% de la población española) está actualmente en una situación de vulnerabilidad financiera, a raíz del cierre de sucursales bancarias, que ha reducido de manera notable el número de puntos de acceso al efectivo.

De hecho, desde 2008 el número de oficinas bancarias ha caído a casi la mitad y la cifra total de cajeros automáticos se ha reducido un 20 %. En concreto, a finales de 2020, el número de oficinas bancarias y cajeros automáticos en España era de 22.299 y 49.481, respectivamente. Esto se traduce en apenas 1,5 puntos de acceso al efectivo por cada 1.000 habitantes.

Algo que ha afectado fundamentalmente en las zonas más despobladas, donde el 40% de su población es mayor de 60 años y la renta disponible está por debajo de la media nacional. De hecho, debido a las dificultades que tienen las personas mayores para acceder al dinero en efectivo, el estudio ‘Análisis del papel del dinero en efectivo en las áreas despobladas en España’, realizado por la Universidad de Zaragoza, califica de consumidores vulnerables a las personas mayores que residen en las zonas más despobladas del país.

El PP y Foro forzarán al Congreso a pronunciarse sobre el plan de peajes generalizados en autovías

0

El PP y Foro Asturias han registrado sendas mociones en el Congreso con las que quieren que el Pleno del Congreso obligue al Gobierno a que renuncie a su plan de aplicar un sistema generalizado de peajes o pago por uso en las autovías y carreteras de alta capacidad.

Esas mociones, son consecuencia de los debates del pasado miércoles con la ministra de Transportes, Raquel Sánchez, y se someterán a votación en la semana del 14 de diciembre.

En su escrito, los ‘populares’ exigen al Gobierno enviar a la Comisión Europea una rectificación del Plan de recuperación, Transformación y Resiliencia que elimine esta medida relativa al establecimiento de un sistema de pago por uso en las carreteras, dentro de una batería de medidas en el transporte por carretera.

LOS COMPROMISOS PENDIENTES CON EL SECTOR

Así, también piden una cláusula de revisión del coste del combustible y cualquier medida para paliar la «alarmante» subida del mismo, la construcción de áreas de descanso seguras para profesionales, y el cumplimiento de los compromisos adquiridos por el Gobierno con el Comité Nacional de Transportes por Carretera que siguen pendientes.

Recordando que este incumplimiento es el que motiva la huelga patronal en el sector, recalcan que el Ejecutivo se comprometió a abordar la problemática de la carga y descarga, que no tienen por qué ser labor del transportista y que muchas condiciones que se ven obligados a aceptar no son «admisibles», así como no implantar ninguna euroviñeta a los profesionales sin el consentimiento del sector.

NO APLICAR PEAJES Y SUSPENDER LOS ACTUALES

Por otro lado, la moción de Foro pide al Gobierno que decline la aplicación del nuevo peaje o tarificación por uso de autovías y autopistas, pues «supondría un perjuicio para la economía de España y un nuevo gasto de importante impacto socioeconómico para todos los ciudadanos».

Asimismo, pide planificar con urgencia la supresión de «los discriminatorios peajes» del eje radial con Madrid, que incluye la AP-6, Villalba-Adanero, y la AP-66, autopista del Huerna.

Langostinos rebozados: el truco para que estén crujientes y en su punto

0

Los langostinos van a presidir las mesas de muchas comidas y cenas navideñas. Si los compras ahora, podrás ahorrarte unos euros, ya que a medida que se acercan las fechas van a aumentar su precio exponencialmente. Este marisco suele ir acompañado de mayonesa, pero también puedes servirlos rebozados.

Aunque puede ser muy difíciles de realizar, ya que si no lo haces correctamente te quedarán blandos y pasados. A continuación, te mostramos el truco para que los langostinos rebozados estén crujientes y en su punto.

LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS LANGOSTINOS

Langostinos Rebozados: El Truco Para Que Estén Crujientes Y En Su Punto

Los langostinos son unos crustáceos de 10 patas, cola alargada y cuerpo comprimido. Se diferencia de la gamba, principalmente, por su tamaño, ya que, este puede llegar a alcanzar los 20 centímetros. Tienen un color tirando a grisáceo cuando están crudos y más rosado una vez cocinados. Este tipo de marisco tiene como ventaja que se puede comprar tanto fresco como congelado. Te vamos a enseñar como hacerlos rebozados…

SUS PROPIEDADES NUTRICIONALES

Langostinos Rebozados: El Truco Para Que Estén Crujientes Y En Su Punto

La carne de los langostinos aporta proteínas y muy poca grasa, aunque destaca por su contenido en ácidos grasos Omega-3. Otros nutrientes destacados son el yodo, el fósforo, el selenio, el calcio, el magnesio y el zinc. También contiene las vitaminas B12 y B3. Por otro lado, su contenido en colesterol es elevado, y su consumo habitual podría disparar los niveles de ácido úrico.

LOS INGREDIENTES DE LOS LANGOSTINOS REBOZADOS

Ingredientes
Foto: Youtube

Para realizar los langostinos rebozados necesitarás medio kilo de este marisco. También emplearemos 80 gramos harina de trigo, 80 gramos de maicena, huevo y pan rallado. Además, tendrás que tener a mano la sal, la pimienta, un poco de agua y aceite. Cuando tengas todos los ingredientes preparados, ya podrás ponerte manos a la obra…

LA TEMPURA DEL REBOZADO

Harina

Lo primero que tienes que hacer para hacer unos langostinos rebozados es mezclar la harina de trigo con la maicena. De esta manera, estarás formando la tempura que va a proteger la carne de estos animales. Júntalos en un recipiente y muévelo para que los dos ingredientes se mezclen entre sí.

LA MEZCLA DE LA TEMPURA

Tempura

A la mezcla de la harina y la maicena, le tienes que añadir un poco de pimienta molida y un puñadito de sal. También le tienes que incorporar una yema de huevo. El paso clave para crear la tempura es echarle poco a poco un vaso de agua e ir mezclándolo todo hasta que no haya ningún grumo.

LA TEXTURA DE LA TEMPURA

Langostinos Rebozados: El Truco Para Que Estén Crujientes Y En Su Punto
Foto: Youtube

Tienes que remover enérgicamente con la ayuda de unas varillas hasta que la tempura quede bien disuelta. Si no logras esta textura, puedes repetirla. Si quieres que el rebozado de los langostinos tenga más volumen, en lugar de agua añádele gaseosa o cualquier refresco con gas que no tenga sabor. Eso sí, no remuevas con tanta fuerza para que no se diluyan las burbujas.

EL REBOZADO DE LOS LANGOSTINOS

Langostinos Rebozados: El Truco Para Que Estén Crujientes Y En Su Punto
Foto: Youtube

Pon una sartén en el fuego para que se caliente y añádele una generosa cantidad de aceite de girasol. En lo que coge temperatura, vete rebozando los langostinos. No es necesario que los sumerjas por completo en la tempura, ya que puedes cogerlos por la cola. Después, báñalos en pan rallado y mételos directamente en la sartén para que se frían.

LA FRITURA DE LOS LANGOSTINOS REBOZADOS

Langostinos Rebozados: El Truco Para Que Estén Crujientes Y En Su Punto
Foto: Youtube

Para que los langostinos rebozados no se pasen, fríelos sin que se toquen entre sí. Tampoco te pases echando muchos a la sartén, ya que van a bajar la temperatura del aceite. Por lo que es mejor que los distribuyas en tandas aunque estés más tiempo friéndolos. Este plato ya va cogiendo forma, pero le falta el toque final…

DALES LA VUELTA EN LA SARTÉN

Langostinos Rebozados: El Truco Para Que Estén Crujientes Y En Su Punto
Foto: Youtube

Aunque el aceite cubra a los langostinos rebozados por completo, no te olvides en darles la vuelta para que se hagan por los dos lados de la misma manera. Cuando cojan un tono dorado, sácalos de la sartén con la espumadera y ponlos en un plato con papel absorbente para que elimine los restos de aceite. Solo te queda servirlos y ponerte a degustarlos…

EL RESULTADO FINAL DE LOS LANGOSTINOS REBOZADOS

Langostinos Rebozados: El Truco Para Que Estén Crujientes Y En Su Punto
Foto: Youtube

Una vez que ya estén listos, no tardes en servirlos. El mejor momento para comerlos es recién hechos sin que dejes que se enfríen. Aunque los langostinos estén rebozados, puedes acompañarlos con la salsa que más te guste. Tienes multitud de opciones a tu disposición. ¡Qué aproveche!

La hostelería pide ampliar el plazo de ayudas hasta junio de 2022 ante devolución de 2.500 millones

0

Hostelería de España ha expresado su preocupación ante el anuncio de la devolución de 2.500 millones de euros por parte de las comunidades autónomas al Gobierno central, pertenecientes a la partida de 7.000 millones de ayudas para bares, restaurantes y autónomos que han quedado sin repartir.

Desde la hostelería se considera que este «fracaso» de la línea de ayudas, de las cuales solo se han concedido el 64% de los fondos, «no puede ahondar en el perjuicio de un sector que sigue teniendo dificultades y al que no se puede dejar desprotegido».

Ante esta situación, Hostelería de España solicita al Ejecutivo de Pedro Sánchez una ampliación del plazo para solicitar ayudas hasta junio de 2022 y no limitarlo al 31 de diciembre de este 2021.

También, es fundamental para el sector, que se realice un cambio en los criterios de solicitud con normas más sencillas que permitan agilizar trámites y sirvan de verdadera compensación por las consecuencias económicos que está dejando el Covid-19.

Según la asociación, las dificultades en los trámites y las condiciones o requisitos de las ayudas han sido algunas de las barreras que los hosteleros se han encontrado estos meses para acceder a las mismas.

«La hostelería ha sido uno de los sectores más afectados por las restricciones impuestas, tanto desde el Gobierno central como por las CCAA, durante la pandemia y tiene derecho a la obtención de unas ayudas que compensen las graves pérdidas sufridas y permitan la viabilidad de las empresas», ha asegurado el presidente de Hostelería de España, José Luis Yzuel.

«Desde el principio advertimos que los criterios hacían imposible el acceso a las ayudas, por lo que solicitamos que debe ampliarse el plazo de las ayudas además de simplificar los criterios de acceso, adecuándose a la realidad de las empresas», ha añadido.

Los socios del Gobierno no presentan veto a los PGE y previsiblemente pasarán su primer examen en el Senado

0

Los socios parlamentarios del Gobierno han declinado presentar veto –enmiendas a la totalidad– en el Senado a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022, por lo que previsiblemente estas cuentas públicas pasarán holgadamente su primer examen en la Cámara Alta, más aún con el anuncio de ERC de rechazar presentar su veto para seguir negociando con el Ejecutivo tras su amenaza por la Ley Audiovisual.

El plazo para presentar enmiendas de veto finalizaba este viernes a las 12.00 horas y finalmente solo el PP, Junts, Ciudadanos, Vox y Coalición Canaria han registrado sus enmiendas a la totalidad de las cuentas públicas para el año 2022, según han informado fuentes parlamentarias.

Estos cinco partidos suman 112 senadores, por lo que se quedarían a 21 votos de la mayoría absoluta necesaria para tumbar estas cuentas públicas en la primera votación de la Cámara Alta, que se producirá la semana que viene en la sesión plenaria del 9 y 10 de diciembre.

De este modo, el Gobierno pasará previsiblemente este primer examen de las cuentas públicas en el Senado, puesto que los grupos que ya apoyaron los Presupuestos en el Congreso, como el PNV, Bildu, Compromís, Teruel Existe, PRC, además de ERC, entre otros, no han presentado vetos generales o a la sección.

Es más, solo han presentado enmiendas a la totalidad estas cinco formaciones, que suman un total de 112 senadores, por los 153 parlamentarios que no han presentado veto a estos Presupuestos para el año 2022.

PRESENTARÁN ENMIENDAS PARCIALES

No obstante, varias formaciones que han declinado en un primer momento registrar sus vetos generales o a la secciones de las cuentas públicas, han confirmado que van a presentar enmiendas parciales a estos Presupuestos Generales para intentar modificarlos. El plazo de presentación de estas enmiendas finaliza el próximo 9 de diciembre a las 18.00 horas.

En todo caso, tanto el Gobierno como el PSOE confían en que este proyecto de Presupuestos supere el trámite del Senado, e incluso su idea es que ni siquiera sea modificado para que no tenga que volver al Congreso y quede aprobado de manera definitiva en el Pleno de la Cámara Alta del 21 de diciembre.

ERC QUIERE DAR MARGEN AL GOBIERNO PARA SEGUIR NEGOCIANDO

Finalmente, ERC decidió este jueves no presentar enmienda a la totalidad a los Presupuestos y no bloquear su tramitación en la Cámara Alta, en aras de seguir negociando con el Gobierno los términos de la futura Ley Audiovisual.

Esta ley ha sido el elemento central de las negociaciones con esta formación, ya que para evitar una enmienda a la totalidad que habría podido tumbar las cuentas en el Congreso, el PSOE aceptó pactar esta regulación con ERC, y después para asegurar sus votos aceptó fijar una cuota del 6% a las producciones en lengua cooficial.

Sin embargo, tras reconocer el Gobierno esta semana que esta cuota sólo afectaría a plataformas con sedes en España, ERC recordó que las cuentas aún no habían completado su tramitación y que harían valer el peso de sus 14 senadores, iniciando una negociación para concretar el contenido de la ley, en la que exigen una cuota extensible a todas las plataformas, mientras que el PSOE se resiste y aboga por incentivos fiscales.

Pese a la renuncia de intentar tumbar a la primera los Presupuestos en el Senado, desde ERC aseguran que lo hacen para dar margen a la negociación y que, en función de cómo termine esta, decidirán sus acciones.

En caso de tumbar las cuentas en sus votaciones decisivas en el Senado, estas tendrían que volver a someterse a votación en el Congreso donde, sin los 13 diputados de ERC, el Gobierno contaría con 175 diputados para respaldar sus cuentas. La mitad exacta de los 350 diputados de la Cámara, dejando a los Presupuestos sin margen para poder entrar en vigor.

Una docena de películas europeas son ‘rescatadas’ por el festival online ArteKino

0

El Festival ArteKino es un festival de cine europeo en línea que en su sexta edición, del 1 al 31 de diciembre de 2021, presentará doce películas europeas en seis versiones lingüísticas (Francés, alemán, inglés, español, italiano y polaco) en Arte.tv y en el canal de Youtube de ARTE Cinéma.

Estos canales están disponibles en 32 países europeos. El Festival ArteKino se esfuerza en promover la circulación de películas europeas y dar acceso al público a largometrajes que, de otro modo, podrían tener dificultades para encontrar distribución en las salas de cine europeas a pesar del éxito de la crítica y de su inclusión en festivales.

Entre las películas participantes, ‘Call me Marianna’, de Polonia; ‘Inner Wars’, de Ucrania; ‘Jiyan’, de Alemania; ‘LOMO: The Language of many others’, Alemania, ‘Nocturnal’, de Reino Unido; ‘Petit Samedi’, de Bélgica o ‘The last to see them (Gli ultimi a vederli vivere), de Alemania, entre otras.

Los espectadores podrán votar por el Premio del Público de ArteKino apoyado por Chanel. Además, desde 2019 el Festival ArteKino ha puesto en marcha el ‘Jurado de la Juventud Europea’ compuesto por jóvenes de entre 18 y 25 años y que premia una segunda película de competencia del festival, en colaboración con la agencia Erasmus+.

El objetivo de este evento es crear un nuevo modelo de festival en colaboración con los profesionales del cine. El Festival ArteKino es una iniciativa de ARTE France Cinema, ARTE GEIE y Festival Scope, apoyada por Europa.

Así, la iniciativa busca establecer una relación con los institutos de cine, las salas de cine independientes, los medios de comunicación y todas las demás organizaciones comprometidas con el apoyo al cine en Europa.

El precio de los hoteles se duplicará durante el puente de la Constitución

0

El precio de los hoteles se duplicará durante el puente de la Constitución y se triplicará en Navidad respecto a otros fines de semana en los principales destinos de España, según la consultora Simon-Kucher & Partners.

En destinos de costa como Canarias y Baleares, los precios de los hoteles verán la mayor subida, mientras que en grandes ciudades como Madrid o Barcelona será ligeramente inferior. Madrid, cuyos incrementos de precio no seguían el ritmo de otras regiones, ha superado las subidas de la Barcelona debido a un acelerón en precios cercano al 50% en el último mes.

Según la consultora, estas subidas de precio se deben principalmente al ligero repunte de ocupación esperado para las festividades del último mes del año, que sumadas a anuncios recientes como la reanudación de vuelos comerciales desde EE.UU, favorecen la recuperación de un sector preocupado ante las amenazas de nuevas variantes y rebrotes de Covid en Europa.

En cuanto a segmentos, los hoteles de tres y cuatro estrellas aprovechan el turismo nacional durante el puente de diciembre para elevar más sus precios, mientras que en Navidad son los hoteles de lujo quienes consiguen el mayor aumento.

A pesar del posible impacto de una nueva ola de coronavirus, las subidas de precio también se notan en Navidad, fecha en las que las tarifas se triplican respecto a la tarifa media. Según el informe de la consultora, que analiza los precios de más de 500 hoteles, las mayores subidas se registran en el archipiélago canario, donde el precio llega a cuadriplicarse.

Las restricciones que se están adoptando en diversos países europeos pueden afectar negativamente a la demanda, aunque, por otro lado, podrían aumentar el tráfico tanto de turistas nacionales que rechazan viajar al extranjero como de viajeros internacionales que escapan de las restricciones en origen.

Revilla espera que el pasaporte Covid se implante «de manera inmediata» en Cantabria

0

El presidente de Cantabria, el regionalista Miguel Ángel Revilla, ha reconocido hoy que le hubiera gustado que la comunidad ya tuviera implantado el pasaporte Covid, si bien la Consejería de Sanidad ayer todavía no había pedido el aval al Tribunal Superior para aplicarlo. «Espero que lo haga de manera inmediata» porque «es imprescindible», ha subrayado.

Sanidad anunció el martes que solicitaría el aval del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) para implantar el pasaporte en la región, tras conocer que el Tribunal Supremo había avalado la solicitud de Euskadi. Cuestionado por el plazo, Revilla ha remitido al consejero de área, Miguel Rodríguez (PSOE), con el que ha reconocido que «hace bastante» que no habla, «porque la competencia exclusiva es de Sanidad».

«Él (Rodríguez) conoce la opinión del presidente. La competencia siempre he mantenido que tiene que estar en Sanidad, pero espero que lo haga de manera inmediata: que lo haga hoy, o lo hará mañana, pero creo que es imprescindible hacerlo», ha remarcado.

A preguntas de la prensa, Revilla ha señalado que le «han dicho» que Sanidad solicitará el aval en las próximas horas, pero ha reiterado en que es el consejero quien tiene «la responsabilidad en esta materia».

Por otra parte, Revilla ha insistido en su máxima de «mucha prevención y menos restricciones».

En este sentido, el presidente ha defendido que, mientras la vacunación no sea obligatoria –aunque este hecho «va a acabar llegando; yo fui un pionero en lanzar esta idea y Europa está en la misma idea», ha subrayado– hay que «aislar» a los que no quieran vacunarse y una manera es exigir el pasaporte Covid.

La tercera media que hay que tomar a nivel mundial contra la pandemia, según Revilla, es la vacunación global, «no solo por solidaridad sino por egoísmo porque sino seguirá habiendo transmisión del virus».

Aunque ahora la presión hospitalaria «no es alarmante», sobre todo en Unidades de Cuidados Intensivos, y hay «muy pocos muertos», lo que a juicio demuestra la eficacia de la vacuna, para Revilla es necesario seguir inmunizando a la gente e implantar el pasaporte Covid, que es «imprescindible», ha reiterado.

«Yo lo vengo diciendo desde hace tiempo y espero que el consejero de Sanidad lo haga rápidamente, que es además lo que se ha recomendado a nivel nacional», ha recordado.

NO MÁS RESTRICCIONES

Por otra parte, Revilla ha defendido que «no hay que hacer más restricciones». «Si para entrar en un lugar te exigen estar vacunado, ya es una garantía importante. Y luego las normas de mascarilla en interiores, distancia, etcétera, y el pasaporte Covid, que obligará a gente que no quiere vacunarse a hacerlo si quiere disfrutar de una vida normal», ha señalado.

Respecto a que el Gobierno de España descarte la vacunación obligatoria que sí baraja Bruselas, el presidente ha opinado que «esto es ahora», porque si la pandemia continúa en Europa a los niveles actuales, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha apuntado en este sentido, «tendremos que hacerlo todos».

Para Revilla, la vacunación acabará imponiéndose «dentro de poco» si el virus sigue proliferando por el mundo. «Yo me he quedado prácticamente solo y he recibido por parte de los negacionistas todo tipo de improperios. La libertad está muy bien, siempre que no perjudique a la salud de los demás: es mi teoría desde hace meses y al final se va a imponer y voy a tener razón que si no es por las buenas, será por un texto legal que me extraña que no se haya planteado».

«Si en Madrid han llegado a acuerdos para nombrar a cuatro señores del Constitucional, bien pueden llegar a acuerdos para hacer una ley para que sea obligatorio vacunarnos», ha sostenido.

Revilla ha hecho estas declaraciones, a preguntas de la prensa, antes de participar en el acto de CERMI Cantabria en el Parlamento con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Miriam Hernanz, directora de Nuevas Narrativas y Formatos Audiovisuales de PRISA Media

0

PRISA Media ha anunciado este viernes la próxima incorporación de la periodista Miriam Hernanz como directora de Nuevas Narrativas y Formatos Audiovisuales del Área de Vídeo de la compañía.

Según ha detallado, Miriam Hernanz procede de RTVE donde era la subdirectora del Lab y Nuevas Narrativas Interactivas, departamento multidisciplinar de innovación audiovisual especializado en la producción de contenidos interactivos y transmedia.

Desde su nueva posición, la periodista trabajará junto al director del Área de Vídeo, Fran Llorente, para impulsar el desarrollo y la expansión de nuevos formatos y contenidos audiovisuales en las plataformas digitales de los medios de PRISA, trabajando en coordinación con los directores editoriales de las distintas cabeceras del Grupo.

Miriam Hernanz, de 38 años, es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en nuevas narrativas como creadora de contenidos digitales, con especial atención a los formatos audiovisuales, inmersivos e interactivos.

La periodista madrileña inició su carrera profesional en elmundo.es y en distintos programas de TVE, como ‘Informe Semanal’ y ‘Hora Cero’, hasta ingresar en 2008 en RTVE por oposición, donde formó parte del equipo fundacional de RTVE.es. Durante dos años coordinó la sección de Nacional y Sociedad, antes de desembarcar en 2011 en el Lab de RTVE, el Laboratorio de Innovación Audiovisual de la radiotelevisión pública.

Desde 2015 ha dirigido este departamento, que explora nuevas formas de contar y cuyos proyectos han sido ganadores de casi una treintena de premios nacionales e internacionales en los últimos seis años.

Destacan el Premio Rey de España de Periodismo Digital 2020, el Premio Ondas 2020 a mejor contenido de emisión digital y el Prix de Europa que entrega el Parlamento Europeo, además de dos delfines en el Cannes Corporate Awards y hasta 8 estatuillas de los Webby y los Lovie Awards, que premian la excelencia en las narrativas digitales a nivel internacional. El Globo de Oro del Festival de Hamburgo reconoció la labor del Lab de RTVE en formatos inmersivos, con el trabajo ‘Elcano 360º’ de 2019.

En los últimos años ha impulsado proyectos de corte social con la mirada puesta en las distintas formas de consumo, con proyectos como el interactivo Mil Mujeres Asesinadas o el documental Back Up, ciberdelitos. Es profesora de Nuevas Narrativas Interactivas y Transmedia en distintos postgrados de universidades españolas.

Baleares notifica 343 nuevos contagios y suma un nuevo fallecido

0

El Servicio de Epidemiología del Govern balear ha notificado este viernes un total de 343 nuevos casos de coronavirus y una muerte más, con lo que la cifra total de contagios asciende a 106.865 desde el inicio de la pandemia y el número de fallecidos aumenta a 1.027.

Según ha indicado la Conselleria de Salud y Consumo, en las últimas 24 horas se han registrado 564 pruebas positivas de COVID, 219 más que el día anterior. Por islas, 476 pertenecen a Mallorca, 47 a Menorca, 40 a Ibiza y una en Formentera. De esta forma, la tasa de positividad sube al 7,65%.

La tasa de ocupación UCI sube este viernes al 8,5 por ciento, aunque continúa en riesgo bajo con un total de 29 personas ingresadas en cuidados intensivos. De ellas, 23 están en Mallorca, cinco en Menorca y una en Ibiza.

Asimismo, respecto al número de personas hospitalizadas en planta, actualmente hay un total de 89 pacientes, de los cuales 74 están en Mallorca, cinco en Menorca y 10 en Ibiza.

Respecto a la vacunación en Baleares, hasta la fecha se han inoculado 1.770.346 dosis, de las cuales 1.396.833 se han administrado en Mallorca, 146.191 en Menorca, 210.710 en Ibiza y 15.089 en Formentera.

Actualmente, 861.867 personas ya han recibido la pauta completa en el archipiélago, lo que representa el 83,28 por ciento de la población diana, y 881.703 han recibido, al menos, una dosis, el 85,20 por ciento.

Un tercio de la población, de entre 20 y 40 años, tiene al menos un tatuaje

0

Un tercio de la población, de entre 20 y 40 años, tiene al menos un tatuaje y es una práctica que, para la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), se encuentra en auge, por lo que ha advertido que precisan seguimiento dermatológico.

La AEDV ha realizado esta afirmación en el marco de la celebración del 48º Congreso de la organización, donde han abordado las enfermedades y trastornos que pueden derivarse de los tatuajes.

«Si bien los efectos adversos derivados de los tatuajes son poco frecuentes y representan un porcentaje muy bajo en la clínica diaria, es importante prestar atención a las reacciones que se pueden presentar en los días sucesivos e incluso con el transcurso de los años», ha remarcado el doctor Donís Muñoz Borrás.

Entre los efectos secundarios, los expertos han destacado las reacciones inflamatorias, que pueden aparecer en cualquier color de tinta pero «en un 80 por ciento se producen debido a las tintas rojas». Por otro lado, entre las novedades trasladadas en las mesas relacionadas con esta práctica se ha hecho referencia a las técnicas y herramientas innovadoras disponibles actualmente en el sector para la eliminación de tatuajes.

Los profesionales afirman que el empleo de láseres con tecnología en picosegundos (Ps) ha supuesto «cambios significativos» frentea otros como el Q-Switched de nanosegundos (Ns), empleados desde los años 90 y que «hoy en día siguen siendo los más utilizados. Al respecto, han añadido que la tecnología en Ps genera una mayor fragmentación de las partículas de tinta y, por consiguiente, una eliminación más rápida del pigmento. Además, «permite emplearfluencias mayores y más eficientes, sin acarrear un mayor daño tisular, y generan una menor incidencia de efectos adversos sobre la piel tatuada».

«La complicación más frecuente, en este sentido, podría manifestarse en cicatrices de distinto grado, y que abarca desde cambios texturales hasta cicatrices hipertróficas y queloides. Pero esta técnica va más allá, permite además tratar un buen número de patologías dermo-estéticas gracias a la incorporación de una pieza de mano fraccional, ampliando así su viabilidad económica», ha asegurado Muñoz Borrás.

Por otra parte, el especialista en Dermatología advierte de que en paralelo al incremento de número de tatuajes y extensión de los mismos, «se aprecia un mayor número de lesiones tumorales tanto benignas como malignas sobre la piel tatuada». Sin embargo, remarca que actualmente «no existen evidencias científicas suficientes acerca de la relación entre los tatuajes y el cáncer, y se considera que se trata más bien de una relación casual y no causal».

La importancia del local comercial en las oficinas de farmacia, por Urbagesa Farmacias

0

Son pocas las actividades que dan importancia al lugar donde se desarrolla el trabajo, sin embargo, el sector farmacéutico escapa de esta realidad.

Esto se debe a que debe reunir una serie de características relacionadas con la distribución espacial interna y condiciones específicas, entre otros requerimientos que deben estar adaptados a las regulaciones establecidas en este sector.

En Urbagesa Farmacias conocen bien estas normas porque cuenta con un equipo de profesionales encargados de gestionar la compraventa de una farmacia y todo lo relacionado con el local donde se va a desarrollar la actividad farmacéutica. La empresa es consciente de la importancia que tiene esto porque cuenta con más de 15 años brindando asesorías de este tipo.

Características generales del local comercial

Como casi todo lo relacionado con el sector farmacéutico, los locales comerciales deben adaptarse a una serie de regulaciones establecidas por los distintos instrumentos legales y los reglamentos fijados por las Comunidades Autónomas. Esto tiene el fin de asegurar la máxima calidad en el servicio que presta.

Algunas de las condiciones tienen que ver con la disposición de una infraestructura adecuada, la distribución de las áreas de trabajo, el equipo y las condiciones higiénico sanitarias pertinentes. Además de esto, la Ley de Ordenación Farmacéutica de cada Comunidad Autónoma regula la superficie mínima que deben tener los locales comerciales, así como la que necesitarían para poder ofrecer servicios complementarios tales como: ortopedia, óptica, materiales quirúrgicos y nutrición, entre otros.

Es de vital importancia igualmente la distancia entre los locales, dado que las distintas leyes de las Comunidades Autónomas regulan una distancia mínima entre farmacias y respecto de los centros de salud y hospitales.

Ante lo extenso que es el contenido de todas las medidas que el local de farmacia debe mantener al día para evitar posibles sanciones, el equipo de Urbagesa Farmacias puede ayudar a poner en funcionamiento todo lo que se requiera para evitar problemas en el futuro, si se decide vender la propiedad.

¿Qué se debe hacer en caso de traslado?

Para que el traslado de un local de farmacia sea autorizado, es necesario contar con la autorización de la Consejería de Sanidad correspondiente, dado que es necesario iniciar un expediente administrativo que finaliza con la autorización de funcionamiento del local comercial.

Para ello, es necesario una serie de documentación relativa al local comercial a fin de justificar que se cumple la normativa requerida por la Comunidad Autónoma correspondiente, tales como croquis con las distancias a cada oficina de farmacia y a los centros sanitarios visado por el técnico correspondiente, planos de distribución igualmente visados, etc.

Es necesario contar con un asesoramiento adecuado con el fin de no alargar innecesariamente los plazos del expediente administrativo del traslado de la oficina de farmacia, ya que suelen ser expedientes bastante complejos por el interés que pueden tener en el mismo otras farmacias afectadas de la zona.  

Esta y otras situaciones también son atendidas por los profesionales de Urbagesa Farmacias, quienes recomiendan hacer uso de su asesoramiento jurídico experto en relación con el local comercial de las oficinas de farmacia, ya que sus conocimientos y experiencia en el sector farmacéutico aportan seguridad y tranquilidad en la operación.

Los descuentos de vehículos de ocasión en el ‘Black Friday’ bajaron un 27% por la falta de stock

0

El descuento extra medio de un vehículo usado con motivo del ‘Black Friday’ de este año fue un 27% inferior en comparación con el ofrecido en esta misma campaña en 2020, pasando de los 59 a los 43 euros, según datos de autobiz para Autocasión, el portal vertical de vehículo de ocasión de Sumauto.

De estos datos, se desprende que los concesionarios moderaron su esfuerzo promocional en un momento de falta de stock, con un 12,1% menos de oferta disponible en diésel y gasolina, y su derivada de subida en los precios, del 7% en lo que va de año.

A pesar de ello, los concesionarios, para dinamizar las ventas con motivo de esta celebración comercial, aumentaron la visibilidad del stock existente, de modo que los anuncios de usados en la semana del ‘Black Friday’ crecieron hasta un 45% respecto a la semana precedente.

Sin embargo, el volumen actual de anuncios nuevos o modificados representa la mitad de los que había en el primer semestre y en apenas un año el mercado ha dado un vuelco de 180 grados, pues el año pasado afrontó el ‘Black Friday’ con un exceso de stock motivado por el periodo de confinamiento ante la irrupción de la pandemia, lo que incrementó por aquel entonces el número de anuncios un 33%.

«Los concesionarios y compraventas aminoran las promociones en un momento en el que resultan menos eficientes y, al mismo tiempo, hay una alta demanda que satisfacer», ha destacado la directora de Autocasión, Isabel García Casado.

Asimismo, García Casado ha recordado que hay más de 100.000 unidades de vehículos nuevos pendientes de entrega. «A medida que se vayan entregando los pedidos, se irán desatascando a su vez la falta de stock de vehículos de ocasión y volviendo gradualmente a la normalidad», ha sentenciado.

Los españoles gastarán un 50% más en Navidad que en las de 2020

0

Los españoles gastarán un 50% más estas navidades que en las de 2020 y también incrementarán sus viajes, según revela el estudio realizado por el Instituto IO Investigación para Securitas Direct sobre las próximas fiestas navideñas.

El estudio pone de relieve el incremento en el consumo que los españoles realizarán durante estas fiestas, con un gasto medio de 968,68 euros, lo que supone un aumento de casi un 50% respecto a 2020, cuando se situó en los 661,15 euros.

Los regalos navideños parece ser la partida que se llevará el mayor importe, con una media de 287 euros, seguido de la compra de comida para celebraciones en casa (173,66 euros), viajes (139,39 euros), comidas o cenas en restaurantes (117 euros), ocio (88,12 euros), lotería (81,87 euros) y otros conceptos (80,72 euros). Las dos partidas que experimentan una mayor subida respecto al pasado año son las comidas y cenas en restaurantes (un 65% más) y el ocio (un 47,7% más).

La movilidad también parece volver a sendas de años anteriores, incluso incrementarse, con 5,1 días de media fuera del domicilio habitual, frente a los 3,54 de 2018, que fue el último periodo que analizó el estudio.

En cuando a los destinos, un 29,4% de los españoles asegura que irá a su pueblo a pasar estas fiestas, el 27% viajará a un destino rural y el 21,36% volverá a su ciudad de nacimiento. El 15,76% prefiere un destino de playa y solo el 4,96% y el 1,52% apostarán por lugares europeos e internacionales. Estos dos destinos son los que más disminuyen con respecto a 2018. Por el contrario, un 37,7% afirma que no pasará ningún día fuera de su domicilio habitual.

Preguntados por la importancia de sentirse seguros esas navidades, un 34,6% afirma que para ellos es crítico, y para un 38,58% es bastante importante. Por su parte, un 22,88% afirma que ‘ni mucho ni poco’ y solo un 3,94% apunta que poco o nada.

Para finalizar, un 18,4% afirma que la Navidad es la época más insegura del año, mientras que el 20,39% cree que todo lo contrario. Para el 61,17%, es igual de seguro que otros periodos.

El estudio se ha realizado a más de 2.000 personas, de entre 30 a 65 años, residentes en España y durante el mes de noviembre 2021.

BBVA AM incorpora criterios de sostenibilidad en sus productos de ahorro previsional de ciclo de vida

0

BBVA Asset Management (BBVA AM) ha incorporado criterios de sostenibilidad en la gestión de sus productos de ahorro previsional de ciclo de vida, según ha anunciado este viernes la gestora.

En concreto, los planes de pensiones de la Gama BBVA Jubilación y los planes de previsión social Norpensión Jubilación han incorporado criterios de inversión socialmente responsable (ISR), según el artículo 8 del Reglamento de Divulgación en materia de finanzas sostenibles de la Unión Europea (SDFR, por sus siglas en inglés)

De esta forma, las soluciones de inversión han cambiado su denominación a BBVA Plan Jubilación Sostenible 2025, 2030 y 2040 y Norpensión Jubilación Sostenible 2025, 2030 y 2035.

A partir de ahora, se realizarán inversiones en distintos tipos de activos, seleccionados en función de criterios económico-financieros, así como criterios ambientales, sociales y de buen gobierno (ASG).

Los criterios sostenibles que se tienen en cuenta para la gestión de estos productos son: exclusión, integración, voto y compromiso. Además, se incorporan estrategias para invertir en aquellos emisores con mejores calificaciones sostenibles dentro de cada categoría o mercado.

En lo referente a exclusión, BBVA AM determina qué compañías se excluyen de la cartera por pertenecer a sectores de armamento controvertido y tabaco o por controversias e incumplimientos severos con el Pacto Mundial de Naciones Unidas.

Como parte del pilar de integración, la gestora asigna una calificación sostenible (A, B o C) a los activos en cartera, y decide si los que tienen peor nota, la C, quedan excluidos de la cartera o se inicia un diálogo con dichas entidades para que mejoren su perfil sostenible, conforme a la metodología propietaria de la gestora.

BBVA AM afirma que ejerce también el derecho de voto en las juntas de accionistas de las empresas en las que invierte, como parte del pilar de política de voto y compromiso.

El Ibex 35 cede un 0,03% y se coloca por debajo de los 8.300 puntos en la media sesión

0

El Ibex 35 retrocedía un 0,03% en la media sesión de este viernes, lo que le llevaba a perder la cota de los 8.300 puntos, en un escenario que sigue marcado por la evolución de la nueva variante ómicron y las dudas sobre la eficacia de las vacunas ante esta nueva cepa del Covid-19, con nuevas restricciones y confinamientos, a lo que se suman las tensiones inflacionistas.

Este viernes se ha conocido que la confianza del consumidor bajó 12,7 puntos en noviembre en relación al mes anterior, hasta situarse en 84,6 puntos, su menor nivel desde el pasado mes de abril, cuando se situó en 77,8 puntos.

Además, los inversores están pendientes de la publicación del informe de empleo en Estados Unidos.

En este escenario, el selectivo cotizaba en los 8.298,2 puntos a las doce del mediodía, con Sabadell (-3,44%), CaixaBank (-1,59%), Almirall (-1,3%), Aena (-1,17%) y Bankinter (-1%) a la cabeza de los descensos.

Por el contrario, las mayores subidas las presentaban Solaria (+2,81%), Enagás (+1,29%), Iberdrola (+1,16%), Indra (+1,09%), Meliá (+0,97%), Acciona (+0,97%) y Red Eléctrica (+0,81%).

El resto de bolsas europeas también se daban la vuelta y cotizaban en ‘rojo’ en la media sesión, con descensos del 0,01% en Londres, del 0,17% en París, del 0,16% en Fráncfort y del 0,1% en Milán.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 71,34 dólares, tras subir un 2,41%, mientras que el Texas se colocaba en los 68,05 dólares, tras avanzar un 2,32%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1314 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 75 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,373%.

Minsait se une a dos programas de AWS para acelerar la venta de soluciones cloud

0

Minsait, la compañía de soluciones digitales de Indra, se ha unido a los programas AWS ISV Accelerate y AWS Solution Provider de Amazon Web Services (AWS) para acelerar la venta de servicios cloud de AWS y crear nuevos negocios que impulsen la transformación digital de empresas e instituciones.

Con ISV Accelerate, Minsait tendrá acceso a un soporte que permite la venta conjunta a socios de AWS que proveen soluciones de software ejecutadas o integradas con el proveedor de nube.

La venta conjunta proporciona mejores resultados para los clientes y garantiza el compromiso mutuo de AWS y sus socios, según un comunicado.

Minsait podrá así obtener acceso prioritario al soporte y a los recursos enfocados de venta compartida de AWS, además de ofrecer sus productos comercializados bajo la marca Onesait en AWS Marketplace, un catálogo digital con software de ISVs (proveedores de software independientes) basados en AWS que facilita a los clientes la búsqueda, implementación y administración de software que se ejecuta en AWS.

Por otro parte, el programa ‘Solution Provider’ permitirá a Minsait ofrecer integración de sistemas de próxima generación, desarrollo de software y servicios de consultoría en la nube de AWS.

Este programa está diseñado para ayudar a las empresas miembro a expandir las capacidades de sus soluciones y servicios en la nube a través de un soporte de ventas, de un soporte técnico y un soporte de alianzas.

Además, los miembros establecen relaciones con otros miembros en el ecosistema de AWS creando una comunidad que beneficia a los clientes finales de la nube.

Minsait lleva más de cuatro años colaborando con la división de servicios en la nube de Amazon y los proyectos conjuntos realizados destacan por reducciones de costes de explotación y mantenimiento de entre un 15% y un 50%, así como una mejora de rendimiento por encima del 50% los cálculos de índices de calidad en el suministro de energía.

El Seguro de mi Barco y los beneficios de sentir tranquilidad por la protección de un barco

0

Lo más importante a la hora de asegurar una embarcación es acudir a profesionales con experiencia, a aseguradoras con trayectoria que ofrezcan confianza y calidad a sus clientes. Para cualquier navegante, una embarcación es una posesión muy valorada y, por eso, se merece un buen seguro de barco que la proteja.

El Seguro de mi Barco es una compañía que se especializa exclusivamente en seguros náuticos. A lo largo de su trayectoria de más de 30 años (desde 1990), ha logrado brindar a sus clientes las mejores soluciones y coberturas para sus embarcaciones, alcanzando un notable éxito en el sector.

El Seguro de mi Barco, personas al servicio de personas

Una de las características que diferencia a El Seguro de Mi Barco (ver tráiler oficial) de otras compañías del sector es que no se trata de una web o comparador de seguros low cost, sino que se define como una empresa de personas al servicio de otras personas. Se trata de profesionales que ponen toda su experiencia y sus conocimientos en seguros para embarcaciones a disposición de sus clientes. La empresa está dirigida por Rafael Bonilla, con 31 años de experiencia, que, junto a su equipo, ha sido capaz de garantizar la cercanía y la empatía necesarias para marcar la diferencia.

Su larga trayectoria en el sector les ha convertido en expertos en todo lo relacionado con pólizas y coberturas náuticas. Por medio de ellos, el propietario de un barco, velero e incluso de una moto acuática podrá encontrar las mejores coberturas para asegurar su nave. Además, contará con un servicio de persona a persona en caso de siniestros, con una de las mejores relaciones calidad-precio del mercado.

Una compañía galardonada por su excelencia empresarial

El excelente equipo de profesionales que forma parte de El Seguro de mi Barco y la gestión de Rafael Bonilla al frente de la compañía han sido las causas de recibir un merecido galardón. Se trata del Premio Gema a la Excelencia Empresarial que fue entregado, en el año 2017, a esta empresa por la labor impecable que ha llevado a cabo durante su trayectoria en el sector de la mediación aseguradora. Es un reconocimiento que no hace más que certificar lo que ya miles de clientes afirman de la empresa, quienes han valorado sus servicios en la web con un promedio de 4,8 puntos sobre 5.

Quienes amen navegar y deseen que su barco o velero esté asegurado por una póliza que les ofrezca seguridad y tranquilidad, además de todas las garantías y las coberturas necesarias, la opción ideal es El Seguro de mi Barco. Allí, encontrarán la confianza y la profesionalidad necesarias para obtener exactamente el servicio adecuado, ya que, como ellos mismos aseguran, «somos personas, no comparadores».

Publicidad