Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3200

Inspiración artística: claves y consejos por Carlos Verdugo Gazdik

0

/COMUNICAE/

1638533356 Brush Carlosverdugogazdikg43739Df421920

Es común que los artistas se encuentren en una situación de falta de inspiración a la hora de realizar una obra artística. Sea escribir, pintar, crear, cualquiera sea su forma de expresión se encuentra esta típica situación de realmente no saber por dónde encaminarse. En este comunicado se verán aquellas claves y consejos, por Carlos Verdugo Gazdik, que ayudarán al artista en esos momentos que más necesita a obtener fuentes de inspiración

Durante el transcurso de la vida humana y la historia artística, muchos artistas han recibido su propia inspiración de acontecimientos que ocurren contemporáneamente o no, a ellos. Cosas que los rodean, culturas, formas de vida, desarrollos de tecnología y cualquier tipo de cambio o transformación. Todas estas fuentes de inspiración no conforman una lista taxativa, sino que hay infinidad de elementos que pueden servir de inspiración.

El señor Carlos Enrique Verdugo, explica que un primer gran consejo a tener en cuenta en los momentos faltos de inspiración, es despojarse de toda distracción o elemento desorbitante. Se logra mayor concentración, eso está claro, cuando no existen circunstancias que alejan del objetivo al artista. Aquellos más entrenados logran tomar estas cuestiones y transformarlas en algo positivo, pero hay que centrarse en algo sencillo y básico.

Una manera que explica el señor Carlos Verdugo Gazdik logra mayor concentración y por ende inspiración es a través de una caminata por la naturaleza. Para aquellos que viven rodeados de grandes estructuras grises, es aconsejable buscar un mínimo de contacto con la naturaleza, sea a través de un parque, un río, una playa, arboles, etc.

La época actual, con sus acontecimientos inmediatos y acelerados también logran ser una fuente de inspiración para muchos artistas. Carlos Enrique Verdugo Gazdik, menciona, que todo lo que sucede actualmente, todas las noticias son una fuente de inspiración para retractar lo que sucede en una sociedad. El bombardeo masivo de información puede provocar que el contenido artístico enfocado en ese aspecto, carezca de relevancia.

Tratar de buscar la inspiración en lo intangible, no es algo negativo, sino todo lo contrario. Es una de las claves que también profesa el señor Carlos Verdugo Gazdik. La música, la vista, es decir, todo lo que se percibe por los sentidos puede ser una gran fuente de inspiración. Todo se encuentra enlazado, quizás a través de una u otra vía se encuentre más inspiración que en otra, pero siempre todo se encuentra unido. Una caminata por un parque repleto de árboles frondosos o desnudos totalmente junto a la reproducción de una sinfonía puede ser una combinación que desemboque en la máxima expresión de arte.

Finalmente, alega Carlos Enrique Verdugo Gazdik que es importante en los momentos en que los artistas no sientan inspiración, no decaigan desde ningún punto de vista. A veces la hay, otras veces hay que esperarla. Pero lo cierto es que, en todo momento, de la vida humana, segundo a segundo, minuto a minuto se encuentran motivos y desencadenantes para lograr plasmar las ideas y pensamientos en un lienzo o en una pieza musical. El mensaje tiene que ser siempre esperanzador y nunca derrotista.

Fuente Comunicae

Notificalectura 27

Podemos propone mataderos móviles en vehículos para sacrificar reses de pequeñas granjas

0

Unidas Podemos ha planteado en el Congreso la posibilidad de impulsar un sistema de mataderos móviles en vehículos autónomos adaptados para el sacrificio en origen y así facilitar a las pequeñas y medianas explotaciones esta tarea.

Esta medida, esgrimen desde el grupo confederal, fortalecería el modelo mayoritario de explotaciones de carácter familiar y de pequeño y mediano tamaño y su permanencia en el territorio, al recortar el gasto que supone el transporte de los animales, las pérdidas de tiempo y la garantía de control en todos los canales.

Por otra parte, también evitaría el estrés que sufren los animales camino a los mataderos convencionales o industriales, implicando por ello una mejora añadida en el bienestar animal. Así lo plantean en una proposición no de ley registrada en el Congreso para su debate y votación en la Comisión ce Agricultura.

En su iniciativa, señalan que este tipo de explotaciones se enfrentan a la dificultad añadida de no tener cerca mataderos convencionales, ya que las ganaderías en extensivo y semiextensivo suelen ubicarse en zonas más remotas a los núcleos de transformación y comercialización habituales.

VEHÍCULOS AUTÓNOMOS CON SALAS Y VETERINARIO

Por ello, proponen promover y dotar mataderos móviles para el sacrificio en origen, a través de vehículos autónomos adaptados y dotados con diferentes espacios, incluyendo una sala de sacrificio, otra de despiece y estirilización y una cámara frigorífica.

Esto permitiría un sacrificio en origen con todas las garantías sanitarias, ya que su propuesta es que el servicio disponga de un veterinario oficial, con sistemas de control biosanitario y por videovigilancia, garantizando tanto las medidas sanitarias como el respeto al bienestar animal.

En su propuesta, el grupo confederal apuesta por defender el modelo de explotaciones mayoritario y favorecer su viabilidad económica y productiva, también por una necesidad de desarrollar «un mnodelo sensato de producción», con el objetivo de soberanía alimentaria y de mantener y desarrollar la vida social y económica en los territorios rurales, pero también la defensa de la biodiversidad y la custodia de estos entornos.

La AEDV destaca que la IA se ha convertido en una «gran aliada» de la dermatología

0

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en los últimos diez años, debido a destacados avances, en una «gran aliada» de la especialidad de la Dermatología, tal y como se ha puesto de manifiesto en el 48º Congreso de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV).

En este encuentro, especialistas en IA aplicada a la Dermatología han abordado las últimas novedades y las prestaciones que este tipo de herramientas ofrecen en el día a día de la práctica clínica. Su uso abarca desde «procesos complejos para diagnósticos, tratamientos médicos a intervenciones robotizadas», remarca el doctor Julián Conejo-Mir, catedrático de Dermatología de la Universidad de Sevilla y jefe de Servicio y director de la Unidad de Gestión Clínica de Dermatología del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla.

La IA comenzó muy pronto a estar presente en nuestra especialidad, ya que el análisis por imágenes es uno de los puntos fuertes de esta tecnología«, apunta el doctor Conejo-Mir, quien, además, asegura que en el análisis de imágenes dermatoscópicas en lesiones melanocíticas «se ha conseguido llegar hasta un 98 por ciento de probabilidad de acierto en los diagnósticos» a través de esta innovadora práctica en auge.Para los médicos de esta especialidad, la IA «ha llegado para quedarse».

Aseguran que será «imprescindible» en los múltiples procesos de diagnóstico clínico de la imagen, para establecer diagnósticos diferenciales adecuados, en la elección de tratamientos específicos y personalizados e, incluso, para determinar las opciones más convenientes en reconstrucciones quirúrgicas.

Ante la irrupción de este tipo de tecnologías versátiles y aplicadas al ámbito sanitario, en concreto a la Dermatología, el Catedrático Julián Conejo-Mir subraya que «es relevante conocer hacia dónde queremos ir con la IA, adelantarnos, programar y protocolizar su uso». En definitiva, apunta, «ser estratégicos para saber qué funciones nos interesan explorar, dado que ahí estará el quid y supervivencia de muchas especialidades médicas».

PRESENTE Y FUTURO DE LA IA

La aplicación de ‘wearables’ (aparatos y dispositivos electrónicos que se colocan en alguna parte del cuerpo interactuando de forma continua con el usuario y con otros dispositivos con la finalidad de realizar alguna función concreta) ha sido también protagonista en el amplio programa científico de la 48 edición del Congreso de la AEDV.

«La piel, siendo el órgano más fácil de examinar del cuerpo humano, será en el corto plazo una ventana a través de la cual, aplicando un dispositivo, contemplemos de forma muy amplia qué pasa en nuestro organismo». Así se refiere el Conejo-Mir a opciones como la aplicación de adhesivos o microchips que «indicarán constantes vitales, detectará de forma precoz patologías o cánceres incipientes».

El especialista ha trasladado además que la IA «será fundamental, incluso, en el análisis de la gestión de todas la Unidades médicas indicando qué se debe hacer y cómo mejorar».

Con motivo de la pandemia por la Covid-19 y debido a una importante demanda de las especialidades, hospitales como en el que trabaja el doctor Conejo-Mir han reforzado prácticas como la teledermatología. Esto se podría traducir como la punta de un gran iceberg tecnológico que ya está viendo resultados cualitativos en la atención a pacientes.

En este sentido, el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla ha desarrollado un robot ayudante de consulta que funciona con algoritmos y que en un futuro próximo cuando un paciente acuda a su cita lo recibirá primero esta máquina y registrará su historia clínica mediante un chatbot por IA. «Posteriormente, analizará los datos y en unos segundos ofrecerá información para establecer el diagnóstico y determinar el tratamiento más adecuado».

La creciente necesidad de metales arriesga la viabilidad de la transición energética y digital

0

La creciente necesidad de metales «pone en riesgo» la viabilidad de la transición energética y la digital. Según el informe ‘Metales para una Europa verde y digital. Un plan de acción’ realizado por la Green European Foundation y un grupo de fundaciones europeas, entre ellas la española Transición Verde, y también liderado por el think tank holandés ‘Wetenschappelijk Bureau Groenlinks’.

Según informa Transición Verde, la Comisión Europea asegura que para el año 2030 la Unión Europea (UE) necesitará hasta 18 veces más litio y 5 veces más cobalto que su consumo total actual, sólo para cubrir las baterías de los coches eléctricos y el almacenamiento de energía. Para 2050 prevé que esta cifra aumente a casi 60 veces más litio y 15 veces más cobalto e igualmente, la demanda del escandio, el itrio y los 15 lantánidos podría multiplicarse por 10 para esa misma fecha. En la actualidad estos metales se emplean en coches eléctricos, turbinas eólicas y dispositivos digitales.

Además, Transición Verde sostiene que a esta situación hay que añadir que quien posea estos metales o sus derivados procesados «podrá ejercer una mayor hegemonía en el mapa geopolítico». Actualmente la UE depende principalmente de China para muchos de estos elementos, y para reducir dicho riesgo la UE «pretende aumentar lo más posible su autonomía en una serie de elementos que considera estratégicos», lo que implicaría «un reajuste de las relaciones internacionales y hacer lo posible por extraer esos elementos dentro de nuestras fronteras cuando estén disponibles», que provocará que los proyectos mineros aumenten dentro de las fronteras europeas.

Por ello, la organización destaca propuestas políticas para las administraciones en todas las escalas como pedir a la UE que prohíba la obsolescencia programada y la irreparabilidad; que desarrolle requisitos de diseño para limitar el uso de los recursos de hardware, de energía y de datos e intensifique el apoyo a la creación de valor agregado y a la diversificación económica en el Sur Global.

A los Gobiernos nacionales les pide introducir bonificaciones de retorno o depósitos en los aparatos electrónicos, baterías portátiles, y otros productos que contengan metales e igualmente, que se use la flexibilidad del régimen del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) de la UE para reducir o suprimir el IVA en los servicios de reparación, mantenimiento y venta de segunda mano.

Por último, insta a los Gobiernos locales y regionales a trabajar en la reducción ambiciosa de la propiedad privada de automóviles en zonas urbanas que mejore las conexiones de movilidad en transporte público y favorezca los vehículos compartidos y también, que promueva la recogida selectiva de los residuos electrónicos e impulse el «rescate» de los productos cuya vida útil pueda prolongarse.

El presidente de Transición Verde, Pepe Larios, asegura que la transición energética es «necesaria para hacer frente a la emergencia climática» y para «la intensificación de la digitalización propuestas por la UE se enfrenta al cuello de botella que supone la ingente cantidad de tierras raras y metales estratégicos necesarios y habrá que priorizar, ya que ambos objetivos compiten por esos mismos materiales».

La falta de estos metales estratégicos en Europa y la suciedad ambiental y social de la minería debe obligar a una seria economía en el uso de recursos, destinándolos a los productos más rentables socialmente. Y, sobre todo, debemos asumir que tendremos que consumir menos kilovatios por hora y gygabytes», ha dicho Larios.

Por su parte, la eurodiputada holandesa del Grupo Verde, Kathalihne Buitenweg, ha explicado que si las generaciones futuras preguntasen «cuál será nuestro legado, un suministro de energía limpia y un clima habitable sería sin duda una respuesta más satisfactoria que videojuegos en línea de gran realismo y anuncios publicitarios personalizados».

Suspendida por segundo año la celebración de las Campanadas de Nochevieja en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia

0

La celebración de las Campanadas de Nochevieja en la Plaza del Ayuntamiento de València no se celebrará por segundo año consecutivo debido a la situación pandémica y este céntrico espacio volverá a estar cerrado durante la noche del 31 de diciembre para evitar celebraciones espontáneas.

Así lo han anunciado el alcalde, Joan Ribó; los concejales de Cultura Festiva y Protección Ciudadana, Carlos Galiana y Aarón Cano, y el subdelegado del Gobierno en Valencia, Luis Felipe Martínez, tras la Junta de Seguridad que han celebrado este viernes para preparar la implantación del pasaporte Covid a partir de esta medianoche y el dispositivo para Navidad.

Las fiestas en València serán más parecidas a las habituales que las del año pasado. De hecho, el único evento que no se celebrará serán las Campanadas: vuelve tanto la Nochevieja familiar, a las 12.00 del 31 de diciembre en la Plaza del Ayuntamiento, como la Cabalgata de Reyes, con su recorrido habitual. En 2021 se organizó una recepción de

La Mensajera Caterina y el Buzón Real también volverán a rodar por los barrios para recoger las cartas de los niños para los Reyes Magos. Sus majestades volverán a entrar en carrozas a València, con una cabalgata similar a la habitual, aunque «más corta de participantes que no de recorrido» para que «la gente no tenga que estar tanto tiempo viéndola en la calle».

También vuelve al calendario navideño Expojove, tras suspenderse la edición de 2020. Se celebrará otra vez en Feria Valencia, bajo un protocolo covid y con aforo reducido si es necesario. Galiana ha destacado que la amplitud del recinto ferial permite recuperar este evento dedicado al público infantil.

Galiana ha matizado que todas estas propuestas se están planeando pero su celebración estará sujeta a las normativas que emita Sanidad en cada momento. Además, ha adelantado que habrá una rueda de prensa la próxima semana para explicar el calendario navideño en la ciudad.

PASAPORTE COVID

Este fin de semana se pondrá en marcha un dispositivo conjunto de las policías local, autonómica y nacional para supervisar la implantación del pasaporte covid en centros de ocio. Ribó ha pedido «respeto» a las normas sanitarias y «responsabilidad personal».

En cuanto al pasaporte covid, «nuestra misión es hacer cumplirlo», ha remarcado Ribó, quien ha señalado que se trata de «un elemento de seguridad» e incentiva la vacunación de «aquellas personas que se han despistado».

En ese sentido, el regidor de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha matizado que «la Policía Local no controlará el pasaporte covid». «Esto es tarea de los propietarios de los locales, lo que hará la policía es una supervisión de los grandes centros de ocio». «Y por supuesto, donde haya cualquier problema por incumplimiento acudirán los agentes tanto de la policía nacional, como la autonómica o local que colaboran en un operativo conjunto que empieza este fin de semana».

Canarias registra casi 500 nuevos casos y 2 fallecimientos en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado un total de 494 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, de tal forma que acumula 104.778, mientras que los fallecimientos se sitúan en 1.049 tras morir dos personas en Gran Canaria, según datos de la Consejería regional de Sanidad.

En concreto, los fallecimientos corresponden a un hombre, de 72 años, y a una mujer, de 86 años. Ambos padecían patologías previas y se encontraban en ingreso hospitalario.

Del total de casos acumulados en Canarias, 4.502 se encuentran activos, de ellos 39 están ingresados en UCI, 212 permanecen hospitalizados y 4.251 están en su domicilio.

Actualmente la Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 115,44 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 205,01 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 204 casos hasta acumular 49.604 casos, de los que 1.920 son casos activos epidemiológicamente; mientras Gran Canaria registra 205 casos más y acumula 40.130, de los que 1.904 están activos.

Lanzarote, por su parte, suma 25 nuevos casos hasta acumular 7.583 casos, de los que 180 están activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 42 nuevos casos y acumula 5.252, de los que 398 están activos; mientras La Palma suma 16 nuevos positivos hasta situarse en 1.274 acumulados, de los que 79 están activos.

El Hierro no suma nuevos positivos, por lo que sus acumulados se mantienen en 469, de lo que tiene un caso activo. Y La Gomera suma dos nuevos casos y acumula 465, de los que 20 están activos.

Hasta este viernes se ha realizado un total de 2.426.935 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 9.049 se corresponden al jueves.

Leroy Merlin abre en Adeje su quinta tienda en Canarias tras una inversión de 27 millones

0

Leroy Merlin ha inaugurado este viernes su nueva tienda en Adeje con la presencia del CEO de Leroy Merlin España, Alain Ryckeboer, el director de la nueva tienda, Víctor Manuel García, el director regional de Zona Islas, José Carrillo, y el director de Expansión, Juan Sevillano, entre otros.

A nivel institucional, han acudido al acto el director General de Comercio y Consumo de Canarias, David Mille Pomposo y el alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga.

Leroy Merlin Adeje se convierte en el quinto punto de venta que la compañía tiene en Canarias y consta de una superficie comercial de más de 11.000 metros cuadrados.

Para su construcción, la compañía ha invertido 27 millones de euros y ha supuesto la creación de 170 puestos de trabajo directos y, aproximadamente, 50 indirectos.

La tienda está ubicada en el Parque Comercial Adeje Shopping (Avenida Ayyo, s/n) y tiene un horario comercial de 7.00 a 22.00 horas de lunes a sábados y de 10.00 a 22.00 horas los domingos y festivos de apertura.

Victor Manuel García, director de Leroy Merlin Adeje, ha destacado que se siente «muy orgulloso» del gran esfuerzo que ha realizado el equipo de colaboradores para que todos puedan disfrutar de las experiencias, productos y servicios que ofrece la tienda.

«Sin la implicación y gran trabajo del equipo no hubiera sido posible hacer realidad este proyecto. Quiero destacar nuestro compromiso con la economía local, desde la tienda apostamos de manera decidida por el tejido empresarial de la ciudad dinamizando la economía local y confiando en proveedores locales para ofrecer nuestros servicios al cliente», comentó.

Alain Ryckeboer, CEO de Leroy Merlin España, ha añadido también que «Leroy Merlin demuestra de nuevo su entusiasmo y empeño por seguir avanzando y creciendo, contribuyendo así a la economía nacional y al bienestar de sus empleados y clientes».

En esa línea, ha apuntado que su propósito es «despertar en cada persona la motivación para crear entornos donde vivir mejor».

CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE

Por ello, ha apuntado, «hemos sido muy ambiciosos y hemos moldeado la tienda para dar un servicio especial al cliente profesional con la dimensión de los lineales, el equipo PRO y la zona de atención PRO y proyecto, integrados en la entrada de la tienda, entre otros servicios.

También, ha alertado, «hemos apostado por contratar nuevos instaladores que den un servicio más cercano para potenciar la venta proyecto para profesionales y una zona de entrega de pedidos nueva donde daremos todos los servicios».

La tienda es un modelo de gestión eficiente de los recursos y respeto por el medio ambiente y usa tecnologías de sostenibilidad medioambiental que se enmarcan en el estándar de ‘Construcción Sostenible’ de Leroy Merlin, incluyendo la estructura de madera certificada y la certificación energética A, lo que supone un ahorro de un 21% de energía.

Además, la tienda utiliza iluminación 100% LED y cuenta con un sistema de climatización eficiente con recuperación de energía, así como producción de agua caliente de origen solar térmico para uso de clientes y empleados.

Castilla y León estudiará la propuesta de financiación autonómica

0

La Junta de Castilla y León ha asegurado que estudiará la propuesta sobre el modelo de financiación autonómica enviada por el Gobierno central y ha recordado que su postura es la acordada en las Cortes autonómicas y en el documento rubricado junto a otras comunidades autónomas en Santiago de Compostela.

Fuentes del Ejecutivo autonómico han señalado que el documento con la propuesta del Gobierno central se ha recibido a las 14.30 horas de este viernes y, aunque lo analizará, aún es «pronto» para hacer valoraciones, tras lo que ha incidido en que hasta ahora no se había consultado a la Comunidad.

La Junta ha incidido también en que su posición es la del acuerdo parlamentario en las Cortes en torno a la financiación autonómica y el documento acordado en Santiago de Compostela, en el que se reclama al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el nuevo sistema de financiación autonómica sólo sea fruto de un consenso multilateral y al margen de los espacios bilaterales entre el Ejecutivo central y cada comunidad.

Este acuerdo de Santiago lo rubricaron la pasada semana los presidentes de Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón, Extremadura, Asturias, La Rioja y Cantabria en una declaración conjunta con 35 puntos con diferentes premisas, entre ellas la financiación autonómica, en la que consideran que el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) es el órgano multilateral adecuado para negociar esta reforma.

Su posición común es que el nuevo modelo se fije en los factores determinantes de sus necesidades de gasto reales. «Además de los costes fijos, la superficie, la dispersión, la baja densidad, la orografía, la baja natalidad o el envejecimiento y sobreenvejecimiento de la población son condicionantes innegables de un mayor coste en la prestación de servicios, cuyo efecto debe cuantificarse de forma completa y ponderarse en mayor medida que en el actual sistema», señalan.

PROPUESTA DE HACIENDA

Sin embargo, el Ministerio Hacienda propone un cálculo de población ajustada, una de las variables del modelo de financiación que determina el reparto de los recursos en función de circunstancias demográficas, sociales o territoriales, tal y como estaban pidiendo las regiones conocidas comúnmente como ‘infrafinanciadas’: la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia.

De este modo, el Ministerio que dirige María Jesús Montero ha enviado su propuesta inicial de reforma del modelo de financiación autonómica para establecer un diálogo con las comunidades. Este documento recibirá ahora las aportaciones y observaciones de todas las regiones durante todo este mes de diciembre y el mes de enero.

El informe parte de los trabajos previos realizados por la Comisión de Expertos y el Comité Técnico Permanente de Evaluación, por lo que Hacienda defiende que se han tenido en cuenta la opinión de las comunidades autónomas que han participado en estos encuentros.

LA POBLACIÓN AJUSTADA, «LA VARIABLE MÁS REPRESENTATIVA»

En este contexto, el Ministerio de Hacienda defiende que la propuesta del Gobierno considera que la población ajustada es la variable más representativa de las necesidades de gasto, algo sobre lo que, según señalan, «existe un notable consenso». No obstante, sostienen que es necesario mejorar la fórmula de cálculo y reparto por tipología de gasto.

En cualquier caso, el Gobierno también ha analizado «empíricamente» la distribución del gasto autonómico para establecer nuevos porcentajes de reparto por funciones. En concreto, se han analizado indicadores básicos de necesidades de gasto de las comunidades en sanidad, educación y servicios sociales, así como el gasto en otros servicios autonómicos.

Además, reivindican que se han tenido en cuenta variables correctivas de carácter geográfico y demográfico como la superficie, la dispersión o la insularidad, y que se han incluido elementos correctores por despoblación, teniendo en cuenta los costes fijos vinculados al gasto.

Urkullu plantea pedir al TSJPV su aval para extender el pasaporte covid a hospitales y residencias

0

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, se plantea pedir al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), «a la mayor brevedad posible», su autorización para extender el ‘pasaporte covid’ a otros espacios cerrados y actividades en las que sea «útil y posible», como en gimnasios, o para las visitas a pacientes en hospitales o a usuarios de residencias. Este mismo sábado entrará en vigor la implantación de esta medida.

Urkullu, que ha presidido el Consejo Asesor del Plan de Protección Civil de Euskadi (LABI), creado con motivo de la declaración de la Emergencia Sanitaria en Euskadi, ha intervenido al inicio del encuentro para explicar que esta es una de las medidas a analizar en este foro, después de haber recibido este viernes la sentencia del Tribunal Supremo que autoriza al Gobierno Vasco a exigir el ‘certificado covid’ para acceder a locales de ocio nocturno y restaurantes de más de 50 comensales. Esta medida se aplicará ya en Euskadi este fin de semana.

En la reunión de este viernes, el Consejo Asesor del LABI estudia la sentencia del Tribunal Supremo sobre el uso del ‘certificado covid’ y la situación epidemiológica actual.

Al inicio del encuentro, Urkullu ha informado de que el Consejo Asesor iba a estudiar medidas preventivas adicionales a las que ya están en vigor. En concreto, ha planteado la aplicación del ‘certificado covid’ a otros ámbitos, más allá de los establecimientos de ocio nocturno y de los restaurantes de más de 50 comensales, en línea con las actuaciones en otros países europeos y comunidades autónomas, así como analizar «el plazo temporal» de la vigencia de esta medida.

«Estamos valorando, en particular, su obligatoriedad en eventos en espacios cerrados, especialmente cuando se realicen con el público de pie. También en otros ámbitos de la hostelería y la restauración, así como en el caso de gimnasios y espacios interiores donde se practica actividad física o deportiva», ha afirmado el Lehendakari.

También se baraja, según ha puntualizado, implantar el ‘pasaporte covid’ en el caso de visitas a pacientes ingresados en centros hospitalarios y residentes en centros socio-sanitarios. En todo caso, ha precisado que estas medidas adicionales serían sometidas a autorización del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).

EMERGENCIA SANITARIA

Iñigo Urkullu ha recordado que en Euskadi la pandemia continúa estando presente y vuelve a encontrarse en situación de emergencia sanitaria. «Por tanto, es importante ajustar nuestros hábitos a esta realidad y cumplir con las medidas de prevención. El virus y el riesgo sigue entre nosotras y nosotros, debemos evitar situaciones que representen un peligro de contagio», ha manifestado.

Por ello, ha emplazado a la ciudadanía a adecuar sus hábitos «a esta realidad y seguir protegiendo con rigor» la salud individual, pero también la colectiva «y la de quienes nos rodean».

REFORZAR VACUNACIÓN

A su juicio, es necesario «reforzar la vacunación en todos los ámbitos, analizar la extensión del uso del ‘certificado covid’ a las actividades en que sea útil y posible».

También apuesta por «intensificar el llamamiento a la responsabilidad y la prevención; mantener los recursos humanos y materiales necesarios; y tener previstas nuevas medidas preventivas ante un escenario de evolución epidemiológica negativa».

El Lehendakari también ha afirmado que el marco jurídico del Estado se «queda corto» ante la pandemia y ha reclamado también pautas comunes en la UE para garantizar una vacunación global.

La mayoría de pacientes con COVID-19 grave desarrollan cicatrización pulmonar pronunciada

0

La mayoría de los pacientes con COVID-19 grave desarrollan una cicatrización pulmonar inusualmente pronunciada, según un estudio realizado por investigadores alemanes liderado por la Charité – Universitätsmedizin Berlin.

En su trabajo, publicado en la revista ‘Cell’, evidenciaron que los macrófagos (células inmunitarias que engullen y digieren sustancias extrañas) desempeñan un papel fundamental en este sentido. Algunos de los mecanismos implicados en la insuficiencia respiratoria relacionada con la COVID-19 se asemejan a los observados en la fibrosis pulmonar idiopática, una enfermedad hasta ahora incurable que provoca la cicatrización de los pulmones.

Las respuestas de cicatrización erróneas que dan lugar a la formación de cicatrices pueden explicar por qué los pacientes con COVID-19 permanecen en situación de insuficiencia respiratoria durante tanto tiempo, y por qué requieren un apoyo prolongado de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).

En los pacientes con COVID-19 grave, el daño a los pulmones es tan severo que el cuerpo ya no puede absorber suficiente oxígeno del aire. Los expertos denominan a esta situación «síndrome de dificultad respiratoria aguda» (SDRA).

Para tener una oportunidad de sobrevivir al SDRA, los pacientes deben recibir oxigenoterapia, ventilación mecánica u oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), en la que una máquina asume la función de los pulmones. En comparación con otras causas de SDRA, el daño pulmonar causado por el COVID-19 es especialmente grave.

«Los pacientes con COVID-19 grave suelen presentar una forma de SDRA especialmente grave. La destrucción generalizada de la anatomía pulmonar normal da lugar a la necesidad de una ventilación mecánica invasiva prolongada o incluso de una terapia ECMO. Lamentablemente, esto se asocia con una alta tasa de mortalidad de aproximadamente el 50 por ciento», explica el coautor y autor principal del trabajo, Leif Erik Sander.

Los investigadores consideraron una serie de posibles causas de esta insuficiencia pulmonar prolongada, entre ellas un tipo particular de SDRA que provoca una cicatrización pulmonar que da lugar a un engrosamiento y rigidez del tejido. Este tipo de remodelación tisular (conocida como fibrosis) se había observado en algunos pacientes en una fase relativamente temprana de la pandemia.

Este consorcio de investigación interdisciplinar, que reunió a investigadores de toda Alemania, ha confirmado ahora que la insuficiencia pulmonar grave relacionada con el COVID-19 se asocia con frecuencia a una extensa cicatrización de los pulmones.

«Una respuesta equivocada de los macrófagos, también conocidos como los «grandes comedores del sistema inmunitario, puede ser en parte responsable de esta cicatrización», afirma la segunda autora corresponsal del estudio y codirectora del mismo, la doctor Antoine-Emmanual Saliba.

Jupol y Jucil: La sentencia sobre vacunas confirma que el Govern catalán promueve el «odio» contra policías

0

Jupol y Jucil, las organizaciones mayoritarias de Policía y Guardia Civil, han defendido este viernes que la sentencia del TSJ de Cataluña que declara «injustificado y discriminatorio» la inactividad de la Generalitat en la vacunación de la COVID para ambos cuerpos supone la confirmación de que desde este administración se promueve una «situación de odio y abandono institucional» hacia ellos.

Ambas organizaciones lamentan que tuvieran que ir a los tribunal en respuesta a la decisión de la Generalitat de no vacunar al mismo ritmo a los policías y guardias civiles que al resto de funcionarios de los Mossos d’Esquadra y de policías locales.

También destacan que la sentencia condena al Ejecutivo autonómico al pago de 4.000 euros de costas procesales y considera infundadas las explicaciones ofrecidas para explicar el retraso con el que se inició el proceso de vacunación de los agentes destinados en Cataluña.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha sentenciado este viernes que el plan de vacunación de la Conselleria de Salut fue «discriminatorio» para los efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en Cataluña.

En abril, los sindicatos policiales presentaron un recurso exponiendo que en el proceso de vacunación, gestionado por las comunidades autónomas, no se había aplicado a la Policía Nacional ni Guardia Civil, «salvo a aquellos que, además de estar en activo o en reserva, tuvieran una edad de entre 60 y 65 años».

Por su parte, la Fiscalía se posicionó defendiendo que las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado habían sido «excluidos injustificadamente de la aplicación de dicho plan de vacunación preferente, y relegados al sistema de vacunación común», por lo que sostuvo que se les había vulnerado el derecho a la igualdad y a la no discriminación.

En cambio, la Generalitat negó discriminación y aseguró que «fueron acontecimientos ajenos a ella las que provocaron que la vacunación se produjera al ritmo que se expresa», como la dificultad para comunicar los datos y la paralización en su momento para vacunar con AstraZeneca.

Al valorar los argumentos, los jueces señalan que el documento de Estrategia de Vacunación frente al Covid-19 en España preveía una posición prioritaria en el orden de vacunación para policías y otros servicios de emergencias, y remarca que este plan «no establece diferenciación alguna entre los cuerpos» por ser estatales o autonómicos.

Toman en cuenta las cifras de vacunación a Mossos en comparación a Policía y Guardia Civil, y creen que «junto a ese retraso, se aprecia también una falta total de iniciativa en la administración autonómica respecto de la atención a los cuerpos nacionales».

Por todo, los jueces llegan a «la conclusión de que la administración autonómica no dispuso de la misma voluntad y empeño en la protección sanitaria de los cuerpos nacionales respecto de los internos».

Cómo conseguir alargar la vida útil de tu lavadora según la OCU

Uno de los electrodomésticos más habituales a día de hoy en nuestros hogares son las lavadoras. Estas nos ayudan a considerablemente en nuestro día a día, y sin ellas, la vida de todos los días sería muy diferente.

En este caso, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) nos recomienda sobre lo que hay que hacer para que perdure en nuestro electrodoméstico el buen funcionamiento inicial. Descubre en el siguiente artículo cómo conseguir alargar la vida útil de tu lavadora según la OCU.

OCU

Ocu

La Organización de Consumidores y Usuarios nos cuida desde 1975 con el fin de que nosotros, consumidores, podamos disfrutar al máximo de nuestras adquisiciones. Además, procura advertirnos sobre los productos que son recomendables para nosotros en según qué casos.

Recientemente, la OCU nos explica cómo podemos alargar el buen funcionamiento de nuestra lavadora. Y es que, este electrodoméstico, como todos, necesita una serie de revisiones y de mantenimiento para que su práctica no se vea enturbiada.

Lavadoras

Los Usos Desconocidos De La Lavadora Que No Sabías

En la actualidad las lavadoras son un electrodoméstico que la mayoría de personas tiene en casa. Y es que, sin lavadora es mucho más difícil el día a día, por lo que este aparato se muestra como fundamental en la vida cotidiana.

En muchas ocasiones no nos preocupamos mucho de su mantenimiento, simplemente lavamos la ropa y la sacamos cuando toca. Pero, ¿qué debemos hacer para alargar la vida útil de esta fantástica herramienta?

Alargar vida útil

Los Usos Desconocidos De La Lavadora Que No Sabías

Las lavadoras necesitan una serie de quehaceres de mantenimiento para que siempre funcione como el primer día. De otro modo, es probable que esta falle y no lave de la misma forma que al principio.

Por ello, la OCU nos indica cinco trucos fáciles para alargar lo máximo posible el uso del electrodoméstico. Tranquilo, no necesitas ningún conocimiento específico, tan solo hacer rutina algunas cosas que, por lo general, los consumidores no suelen hacer.

Comprobar instalación

Lavadora

En primer lugar, hay que comprobar la instalación. Es importante que tu lavadora esté bien instalada. Si la lavadora está mal nivelada vibrará más, sobre todo en el ciclo de centrifugado, y a la larga podría llegar a estropearse.

Comprueba que esté bien nivelada, para ello puedes usar un nivel tradicional, de venta en cualquier ferretería, aunque también hay apps que permiten usar tu móvil o tablet como nivel. Asimismo, asegúrate de que no haya fugas de agua ni en las juntas de las mangueras ni debajo de la lavadora.

Debes saber que sólo unas pocas lavadoras incorporan un sistema de seguridad frente a fugas de agua. Por otro lado, algunas dudas simples se resuelven fácilmente con el manual de la lavadora.

Lavar y centrifugar bien

¿Usas Demasiado Detergente En La Lavadora? La Clave Que Te Ayuda A Ahorrar

Lavar con agua fría o templada (40 °C) ayuda a alargar la vida útil de la lavadora y además ahorra energía. De hecho, los programas Eco asociados a la etiqueta energética utilizan precisamente bajas temperaturas.

Para obtener los mejores resultados, debes consultar las etiquetas de las prendas y seguir las recomendaciones para poner la lavadora. De otro modo, puedes estropear tu ropa si utilizas un modo inadecuado para ella.

Mantenimiento básico lavadora

Los Usos Desconocidos De La Lavadora Que No Sabías

Un elemento muy importante es mantener a punto la lavadora. Para ello, adopta una rutina de mantenimiento de tu lavadora, la cual, te servirá para evitar descuidos que a la larga pueden traducirse en fallos y averías. Por ejemplo, antes de meter las prendas en la lavadora, revisa bien los bolsillos en busca de monedas u otros pequeños objetos.

También, al terminar el programa de lavado, procura sacar la ropa cuanto antes, no la dejes mucho tiempo dentro del tambor. Otra recomendación de la OCU es dejar la puerta de la lavadora ligeramente abierta para que el interior se airee y evitar así que se forme moho. Por último, procura tener limpia tu lavadora. Para ello, limpiar la lavadora por dentro con un paño te permitirá eliminar los restos de detergente y otro tipo de suciedad y te ayudará a prevenir el mal olor en la lavadora.

Limpieza integral

Filtro De Lavadora

Además, al menos una vez al año, es importante hacer una limpieza integral del aparato. Deberás limpiar el filtro de la lavadora, normalmente ubicado en la parte de abajo, es allí donde van a parar pelusas, hilos y pequeños objetos.

También conviene hacer una limpieza más en profundidad del interior de la lavadora, para este fin existen algunos modelos que cuentan con un programa específico de limpieza del tambor. Si no fuera tu caso, haz un lavado a alta temperatura 90° con la lavadora vacía para que se limpien las tuberías y el sistema interno de la máquina.

Cuidar bien la lavadora

Los Usos Desconocidos De La Lavadora Que No Sabías

Por último, debes saber que aplicar todas estas cosas no solo es bueno para mantener el buen funcionamiento de la lavadora, sino que de esta manera evitarás posibles averías. Por lo tanto, un buen mantenimiento de la lavadora es en sí un truco para alargar la vida del electrodoméstico.

Si seguimos los pasos anteriormente mencionados tendremos una limpieza ideal, fresca, y sin ningún fallo por parte de nuestra herramienta de lavado. Por otra parte, las averías de la lavadora son muy costosas, así que nuestro bolsillo también lo agradecerá.

Coste averías habituales

Averia Lavadora

Con estos cuidados, puedes evitar algunas averías frecuentes y ahorrarte un buen dinero. Contra alguna de ellas no se puede hacer nada, pero otras quizá puedan evitarse con un buen uso y el mantenimiento adecuado de tu electrodoméstico.

Entre las principales averías podemos sufrir una de tipo motor. En esta, el tambor no se mueve, da igual el programa que se seleccione. Su precio medio es de 280 euros. Por otra parte, podemos sufrir una avería en la parte que se denomina rodamiento o cojinete. La ropa sale manchada con partículas de corrosión (marrones). El precio medio en este caso es de 225 euros. Por último, si tenemos que cambiar la goma de la puerta, el precio medio es de 100 euros.

Rendimiento máximo

Por Qué Debes Meter Bolas De Papel De Aluminio En La Lavadora

Para un rendimiento máximo de tu lavadora durante el mayor tiempo posible, realiza el mantenimiento necesario que pide tu lavadora. Así, notarás una mejoría en el lavado de la ropa y te ahorrarás un dinero muy considerable en hipotéticas averías.

Hay muchas lavadoras que producen manchas blancas, o que directamente rompen la ropa. Eso se puede deberá ciertos problemas en tu electrodoméstico.

El Papa reza con los migrantes en Chipre

0

El Papa ha presidido un acto ecuménico en Chipre en el que han participado también migrantes y en el que ha subrayado que el odio es un «veneno» para la sociedad del que «resulta difícil desintoxicarse».

«El odio también ha contaminado nuestras relaciones entre cristianos. Y esto deja una marca, una marca profunda que dura mucho tiempo: es un veneno del que resulta difícil desintoxicarse, es una mentalidad distorsionada que, en vez de hacer que nos reconozcamos hermanos, lleva a que nos veamos como adversarios, como rivales», ha subrayado el Pontífice en el último acto oficial del día en Chipre celebrando una Oración Ecuménica con los migrantes.

Tras escuchar a los testimonios de los migrantes procedentes de África, de Oriente Medio y de Asia, el Papa ha querido agradecer con un «enorme gracias de corazón» a todos los migrantes que han dado sus testimonios. Francisco ha confesado haber recibido los testimonios con anticipación pero, aún así, ha asegurado que también le han conmovido este viernes.

«Ustedes ya no son extraños ni forasteros, sino conciudadanos de los santos y familia de Dios –ha dicho–. Fueron palabras escritas a los cristianos de Éfeso -no lejos de aquí-, muy distantes en el tiempo, pero tan cercanas, que son más actuales que nunca, como si hubieran sido escritas hoy para nosotros», ha recitado.

Francisco se ha referido directamente a los jóvenes migrantes que dieron su testimonio durante este encuentro: «También Dios sueña, como tú, Mariamie, que vienes de la República Democrática del Congo y te has definido «llena de sueños». Como tú, Dios sueña un mundo de paz, en el que sus hijos viven como hermanos y hermanas. Su presencia, hermanos y hermanas migrantes, es muy significativa en esta celebración. Sus testimonios son como un «espejo» para nosotros, comunidades cristianas».

Por su parte, el Papa ha recordado a otra migrante, Thamara, que con su historia enseña que las personas no son números ni individuos que haya que catalogar. «Somos hermanos, amigos, creyentes y prójimos los unos de los otros», ha dicho.

A otro de ellos, que compartió con el Pontífice su camino desde Camerún, el Papa ha asegurado que su historia recuerda que el odio también ha contaminado las relaciones entre cristianos. «Y esto, como tú has dicho, deja una marca, una marca profunda que dura mucho tiempo: es un veneno del que resulta difícil desintoxicarse, es una mentalidad distorsionada que, en vez de hacer que nos reconozcamos hermanos, lleva a que nos veamos como adversarios, como rivales», ha apuntado.

Y refiriéndose a Rozh, un joven de Irak, ha apunta que recuerda que todos son una «comunidad en camino». «No nos deben asustar las diferencias entre nosotros, sino más bien, nuestras cerrazones y nuestros prejuicios, que impiden que nos encontremos realmente y que caminemos juntos», ha dicho.

Francisco ha afirmado Jesús viene al encuentro «en el rostro del hermano marginado y descartado, en el rostro del migrante despreciado, rechazado y oprimido».

Asimismo, Francisco ha afirmado que Dios llama a no resignarse a vivir en un mundo dividido, en comunidades cristianas divididas, sino a caminar en la historia atraídos por el sueño de Dios, que es una humanidad «sin muros de separación, liberada de la enemistad, sin más forasteros sino sólo conciudadanos». El Papa ha concluido que el camino paciente «hace entrar en la tierra que Dios ha preparado» para los hombres.

Un total de 10.000 árboles serán replantados en la Casa de Campo de Madrid

0

El Plan de Recuperación del Patrimonio Verde para la temporada 2021-2022, tras el paso de la borrasca Filomena, prevé la plantación de 100.000 nuevos árboles en la capital, 10.000 de ellos en Casa de Campo, y hasta 60.000 en espacios aledaños a la M-30, M-40 y M-50 sur.

En la Dehesa de la Villa se plantarán 3.922, en la Quinta de los Molinos 268, en el parque lineal del Manzanares 176 y 114 ejemplares en El Retiro, entre otras.

Así lo ha dado a conocer este viernes el Consistorio tras la celebración de la Mesa del Árbol presidida por el delegado de Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y en la que también se han abordado las líneas clave de los 15 planes directores que aprobará la ciudad el próximo año como instrumentos de gestión de las zonas verdes de la ciudad.

En el encuentro, se ha realizado un balance de la situación de los parques, viales y jardines casi un año después del paso de Filomena. El patrimonio arbóreo en conservación municipal contaba con 1.717.028 ejemplares de más de 500 especies distintas. Todos ellos, situados en unas 5.000 calles arboladas y más de 6.000 hectáreas son zonas verdes.

El temporal causó daños en 800.000 ejemplares (400.000 de ellos han requerido podas o talas), el 46% de su masa. La especie más afectada fueron las coníferas. De los 800.000 ejemplares, el 11,76 %, es decir, 94.115 árboles (5,48 % del total de 1,7 millones) cayeron o han tenido que ser talados hasta la fecha tras la inspección realizada sobre todos los árboles. La mayoría, 72.330, formaban parte de la Casa de Campo.

Siguiendo las directrices del Consejo Asesor del Arbolado, que estableció una guía para orientar científicamente al Gobierno municipal en materia de protección, conservación y mejora del arbolado, la Dirección de Gestión del Agua y Zonas Verdes, dependiente del área de Medio Ambiente y Movilidad, ha establecido un plan integral de plantaciones que superará los 100.000 ejemplares gracias a las diferentes fuentes de financiación con las que cuenta.

Al plan de plantación ordinario de zonas verdes, que ha establecido 11.000 nuevos árboles, hay que sumar las plantaciones ordinarias de parques, más las extraordinarias que realizará el Ayuntamiento. Además, como novedad, se incorporan las donaciones por crowfunding y populares que se han recibido para paliar los estragos de Filomena.

«PLANTACIÓN HISTÓRICA»

El plan abarca una plantación histórica de arbolado que se va a llevar a cabo en 6.300 hectáreas. No atiende a una visión reduccionista, limitada a donde han desaparecido árboles, como ha señalado el director de Zonas Verdes, Francisco Muñoz, quien detalla que en espacios como la Casa de Campo había una «excesiva densificación de pinares» de árboles.

Muñoz ha explicado que debe tenerse en cuenta que un porcentaje significativo de árboles cayeron donde había una densidad de plantación que superaba el «óptimo fisiológico», por lo que «flaco favor se haría al parque si se volviese a plantar donde la naturaleza ha demostrado que un número alto de árboles en un determinado espacio no crece todo lo sanos y robustos que cabría esperar. Filomena ha representado una catástrofe jardinera, pero desde un punto de vista ecológico, es una suerte de selección natural», ha manifestado.

UN CATÁLOGO CON CRITERIOS TÉCNICOS PARA 15 PARQUES

En 2022, la ciudad contará con 15 planes directores para los parques singulares e históricos de Dehesa de la Villa (ya existía uno previo, pero se ha actualizado), Retiro, parque del Oeste, plaza de Oriente, Quinta de la Fuente del Berro, Quinta de los Molinos, Casa de Campo, Área Forestal de Tres Cantos, Madrid Río, parque lineal del Manzanares, Juan Pablo II y Juan Carlos I. También tendrán esta guía los tres parques de ciudad de Pradolongo, Cuña Verde de Latina y el parque Paraíso.

Estos planes directores cuentan con la misma metodología y serán publicados al mismo tiempo para que la ciudad pueda gestionar estas zonas verdes con unos criterios comunes y adaptados a la particularidad de cada parque. Estos documentos cuentan con un análisis de cada uno de los espacios, donde se han detallado las necesidades y medidas para ir ejecutando con criterios técnicos.

Los planes directores, además de ser una guía especializada, tienen carácter divulgativo. Todos los ciudadanos podrán consultarlos, una vez aprobados, en los canales oficiales del Ayuntamiento de Madrid para conocer la información del parque.

La Mesa del Árbol ha estado integrada por la International Society of Arboriculture, Seo/BirdLife, el Colegio de Ingenieros de Montes, Asociación Española de Arboricultura, Ecologistas en Acción, Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid, personal técnico de diferentes áreas de la Corporación, representantes de los diferentes grupos políticos y sindicatos, así como personal técnico de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.

Más de 2.000 entidades cuentan con iniciativas RSC en España

0

Un total de 2.098 empresas están comprometidas socialmente en España y pertenecen principalmente a los sectores de Servicios empresariales (32%), Industria (13%) y Comercio (10%), según el estudio ‘Empresas comprometidas con la Responsabilidad Social’, elaborado por Informa D&B S.A.U. (S.M.E.).

La mayor representación de las empresas de Servicios empresariales se explica por su peso en el tejido empresarial, además de incluirse en este sector las empresas holding o cabecera de grupo. Entre las 116 empresas que han presentado su memoria GRI, un 40% se dedican a Servicios empresariales o Intermediación financiera.

La red del Pacto Mundial en España es la que más firmantes tiene, con 1.719 (el 75 % del total); seguida por EFR, 355; GRI, 116; y B Corp con 88. Un total de 180 de estas entidades están apuntadas a más de una de las iniciativas, por lo que las adhesiones ascienden a 2.278.

«Aunque la cifra de 2.098 entidades firmantes de iniciativas de RSC parezca pequeña, estas empresas suman más de 762.000 empleados y una facturación conjunta superior a los 209.000 millones de euros», ha explicado la directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese.

Asimismo, el estudio ha informado que las adhesiones a iniciativas van en aumento, ya que han crecido un 12% desde el año pasado. En este punto, hace alusión a BCorp que, aunque es la iniciativa con menos participantes, es la que más ha incrementado su volumen desde el año pasado, un 87%.

Por otro lado, casi un 35% de los firmantes de iniciativas en RSC tienen su sede en Madrid, un 16% en Cataluña, y por debajo del 10% se encuentran en Andalucía, Valencia, Galicia, Aragón y el País Vasco.

El sector público supone el 3,5 % de las empresas que subscriben alguna de estas iniciativas. Por su forma jurídica, el 83% de las empresas responsables son pertenecen al sector privado. Los autónomos suponen solo el 0,24% y algo más del 13% se corresponde con asociaciones sin ánimo de lucro.

Respecto a la presencia femenina en estas empresas, un 15% tienen más de un 40% de mujeres en sus Consejos de Administración, porcentaje que establece la Ley de Igualdad. En el conjunto del tejido empresarial el cumplimiento es mayor, sube a casi el 25%.

Por otro lado, el estudio ha destacado que las empresas grandes participan más en las iniciativas socialmente responsables. Aunque las microempresas representan el 92% de las empresas españolas, su presencia entre las implicadas en estos programas se queda en el 30%, las pequeñas suponen un 21% y las medianas un 12%.

Los datos del estudio –publicado esta semana– han sido extraídos de la Base de Datos de Informa D&B, que cuenta con 7 millones de agentes económicos censados sobre los que ofrece información comercial, financiera y de marketing y que incluye, entre otras fuentes, datos oficiales del BOE y del Registro Mercantil.

Madrid notifica 1.502 casos Covid, 1.077 y cinco fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 1.502 casos Covid, 1.077 de ellos de las últimas 24 horas, y cinco fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes con datos a cierre del día anterior.

En la jornada anterior fueron 1.432 casos nuevos de Covid-19 (70 menos), 1.002 de ellos de las últimas 24 horas, y cuatro fallecidos en los hospitales (uno menos), mientras que el viernes de la semana anterior se registraron 891 contagios (611 menos), 697 en el último día, y el mismo número de muertos.

El número de hospitalizados se sitúa en 427 (trece más que en la jornada anterior) y 118 en la UCI (uno más), mientras que 48 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 1.519.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 934.193 positivos, un total de 127.643 casos han requerido hospitalización, 13.589 han precisado UCI y 113.415 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 990.209 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.537, de los cuales 5.113 han sido en centros sociosanitarios, 18.963 en hospitales, 1.430 en domicilios y 31 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 10.716.823 dosis de las 11.462.985 recibidas, con 4.675.643 segundas dosis registradas y 236.771 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 638.315 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 78,8%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 90,6%, mientras que el 92,3% cuenta con al menos una dosis.

Los cursos de formación especializada a franquiciados de Oh My Cut! vuelven de manera presencial en Madrid, Valencia, Vitoria y Alicante

0

Durante los meses de septiembre y octubre, Oh My Cut! ha retomado la organización de sus cursos de formación especializada a franquiciados presenciales. Los primeros han sido en Alicante y Valencia y próximamente se realizarán en Madrid y Vitoria.

Hasta el momento, debido a las restricciones provocadas por la crisis sanitaria, la formación se había encauzado de forma telemática. Sin embargo, desde este pasado mes se ha regresado a la presencialidad, aunque “seguiremos combinando la formación en línea con la presencial para formar a nuestros mánagers, estilistas y esteticistas para que aprovechen el tiempo de la mejor forma posible”, explica el equipo de Oh My Cut!.

Un pilar en el desarrollo de Oh My Cut! es la formación

La formación es un pilar en el desarrollo de Oh My Cut!, a través de un sistema de trabajo ágil y dinámico que intenta satisfacer las necesidades del cliente exigente con las últimas tendencias. Estos contenidos pretenden reforzar la línea de trabajo fundamental que mantiene la franquicia, que se basa en una formación que aborda temas de producto, técnicas, atención al cliente y tendencias en moda del cabello y visión artística.

«No se trata solo de formarles, sino también de motivarles y ofrecerles experiencias inspiradoras en diferentes localizaciones y espacios”, señala José Ángel García, responsable de formación e innovación de Oh my Cut!. En este sentido, se ha impulsado y formado ya a los franquiciados en los nuevos servicios de cuidado y color con Heller Hair Creations, la marca marca propia y exclusiva de cuidado del cabello de Oh my Cut!, apoyados además por las marcas de Wella Company con Sebastian Professional y Wella Professionals.

La formación presencial de Oh My Cut!

En los próximos meses, se volverá con otra ronda de formación presencial para presentar nuevos servicios de coloración natural, técnicas y conceptos en colorimetría, para adaptar cada color a la personalidad y la exigencia del actual cliente. En la página web de Oh my Cut!, cualquier persona interesada puede obtener el correo electrónico y el número de teléfono para contactar con la compañía y obtener más información.

En síntesis, Oh My Cut! es una franquicia que, en estos momentos, da empleo a 300 personas gracias a los 63 salones que tiene en 18 ciudades de toda España. La marca brinda sus servicios a 28.000 clientes cada mes, con un volumen de negocio que superó los 12 millones de euros en 2019. Su actual plan estratégico se centra en el crecimiento a nivel nacional, con el objetivo de alcanzar los 100 salones en un plazo no muy lejano.

Negrillo.es es una de las mejores webs en Europa para equipar el coche con accesorios para el transporte de equipaje, bicicletas, esquís, enganches y otros componentes

0

Una tienda online de referencia en el sector de accesorios del automóvil es negrillo.es. Ha sabido adaptarse al presente con un e-commerce de manejo intuitivo, sencillo y fácil de usar, especialmente adaptado al perfil de los clientes y con herramientas que permiten al usuario encontrar el producto adecuado según sus necesidades y su vehículo.

Destacan los buscadores de barras de techo, enganches, alfombras y cadenas de nieve. En los tres primeros se obtienen las opciones compatibles con el coche con solo seleccionar la marca, modelo y versión, algo realmente útil cuando hay tanta variedad en el mercado y resulta complicado dar con las referencias adecuadas.

Desde el año 2007 que crearon la primera web, esta empresa ha creído en internet como canal de venta de estos productos, especializando a su personal para dar el mejor servicio y los productos óptimos para cada necesidad de clientes en España, Francia, Portugal y muchos más países europeos.

La tienda online Negrillo.es es una de las líderes en el sector

Son más de 15.000 referencias las que pueden encontrarse en la web, algunas de ellas importadas desde Alemania, Polonia, Francia o Italia, con el fin de ofrecer lo más novedoso en el sector de accesorios para el transporte, ganchos para coche, neveras portátiles y otros componentes para vehículos de todas las gamas. Para quienes desconocen cuál es el mejor componente para instalar al coche, el equipo de asesores especialistas de Negrillo.es está a la orden de orientar sobre el accesorio más conveniente. La excelente calidad en la atención es una cualidad en la que la empresa hace énfasis, siendo un elemento fundamental para perdurar en el tiempo.

También es destacable el hecho de que suministra material a profesionales, otras webs del sector y tiendas de recambios, ofreciendo condiciones y precios especiales.

Sus almacenes comerciales se encuentran ubicados en el centro geográfico de Castilla La Mancha, donde hoy en día cuenta con más de 2200 mts2 distribuidos en la zona comercial, showroom, almacenes y oficinas, albergando miles de referencias para todas las necesidades y con stock permanente y real, lo que posibilita unos plazos de entrega realmente rápidos en comparación con otras webs que son meros intermediarios.

Asesoramiento de expertos

En Negrillo.es destacan las búsquedas de bacas para el coche, barras de techo, barras portaequipajes, cofres de techo, portabicicletas, enganches, alfombrillas, portaesquís, cadenas de nieve y remolques, siendo distribuidores mayoristas de marcas tan reconocidas e internacionales como Cruz, Thule o neveras Dreiha entre otras, además de importadores para España y Portugal de la marca italiana Menabo.

Conservando sus raíces de empresa familiar y cercana, en la web han dispuesto varios canales de atención al cliente: chat en vivo, vía telefónica (sin tarifas especiales), formularios de contacto, correo electrónico o WhatsApp para orientar a los clientes en caso de dudas o responder preguntas relacionadas con productos o servicios.

De las casi 8.000 reseñas dejadas por los clientes en Google y la plataforma Revi, el 98% de ellas son positivas y destacan la calidad de los buscadores específicos, de los productos y de la atención al cliente, así como el rápido plazo de entrega de los pedidos. Además, gran parte de las opiniones ponen en valor la fortuna de haber encontrado barras portaequipajes u otros accesorios para los vehículos más raros o especiales, imposibles de encontrar en los concesionarios u otras tiendas online en toda España.

Y así entendió que el fútbol no es lo suyo

0

Hay veces que el destino te empieza a dar mensajes que debes saber entender…

No es tan fácil como se ve en la NBA

0

En la televisión pareciera que todo lo que hacen es demasiado simple, pero al intentar hacerlo uno sabe que es prácticamente imposible.

El Palacio Real abre las puertas de su Belén Napolitano este sábado con más de 200 figuras

0

Patrimonio Nacional abre al público este sábado su tradicional Belén Napolitano del Palacio Real de Madrid, en el Salón de Alabarderos, con 200 figuras distribuidas en 57 metros cuadrados y que este año estrena una estructura en forma de T.

Como en años anteriores, la visita al Belén es gratuita y en el mismo horario que el Palacio, aunque la entrada se realiza por el Arco de Santiago, en la confluencia de las calles Bailén y Requena, según ha informado el Palacio Real en un comunicado.

El montaje hace referencia al Año Xacobeo, con la inclusión de un cruceiro y de peregrinos. Además, y por primera vez, la figura del demonio aparece en el subsuelo, justo debajo del Misterio.

Patrimonio Nacional ha recuperado además para esta Navidad la tienda turca otomana, fiel representación de la que custodia la Real Armería.

El Belén permanecerá abierto hasta el 9 de enero. Los horarios de visita son los mismos que los del Palacio Real: de lunes a sábado, de 10 a 18, y domingos, de 10 a 16 horas.

Asimismo, los días 24 y 31 de diciembre cerrará desde las 15 y los días 25 de diciembre y 1, 5 y 6 de enero cerrará en jornada completa. En todos los casos el último acceso se permitirá una hora antes del cierre. El acceso se llevará a cabo por la puerta de la taquilla de grupos ubicada en el Arco de Santiago.

Patrimonio Nacional organizará pequeños grupos a los que guiará y acompañará hasta el Salón de Alabarderos, donde se encuentra situado el Belén.

FIGURAS DE TALLERES TRADICIONALES

El Belén Napolitano o Belén del Príncipe del Palacio Real de Madrid tiene su origen en el conjunto iniciado por Carlos III para su hijo Carlos IV, ya que fue él quien trajo de Nápoles las 600 piezas que lo componían.

De aquellas figuras originales Patrimonio Nacional conserva en torno a 80 y decidió completar el belén histórico comprando figuras elaboradas en los talleres napolitanos tradicionales.

Además, el departamento de Restauración elabora cada temporada nuevos elementos, figuras y arquitecturas con las que se va ampliando paulatinamente el conjunto.

En total Patrimonio Nacional ofrecerá al público cuatro belenes estas Navidades. Los primeros en abrir son los de las iglesias de La Encarnación, este mismo viernes y de Las Descalzas Reales, a partir del día 11.

Estarán abiertos de martes a sábado, de 10 a 13.45 y de 16 a 18.15 horas, y los domingos, de 11 a 14.45 horas. No abrirán al público los lunes ni los días 24, 25 y 31 de diciembre y 1 y 6 de enero.

Además, Patrimonio Nacional inaugura el 16 de diciembre el Belén del Monasterio de Santa Isabel, en su iglesia. La Asociación de Belenistas es la encargada de su montaje, uno de los más tradicionales de Madrid. Los horarios de visita serán de martes a sábado de 10 a 13.45 horas y de 16 a 18 y los domingos y festivos de 11 a 13.45 horas.

Por otro lado, Patrimonio Nacional abre este viernes las reservas para el taller ‘Armando el Belén’. Gracias a esta actividad, de carácter gratuito, las familias con niños de entre 6 y 12 años podrán fabricar su propio belén empleando materiales procedentes de los talleres del Palacio Real de Madrid, como serrín de la carpintería, telas de sastrería y heno de las caballerizas, en una reflexión sobre el reciclaje y el consumo responsable, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El taller se celebrará en ocho sesiones entre los días 11 de diciembre y 4 de enero, en dos turnos por la mañana, con una duración de 90 minutos. La inscripción se realiza desde la web de Patrimonio Nacional, en el apartado de Educación.

Baleares notifica 256 casos en sus centros educativos

0

Los datos recogidos hasta el 26 de noviembre en los centros educativos de Baleares por Educovid, unidad específica de Salud designada a seguir los casos COVID-19 en el ámbito educativo, han registrado un total de 256 positivos, los cuales 19 se corresponden a profesorado –la semana anterior fueron diez– y 237, a estudiantes –frente a los 162 de la semana pasada–.

Según ha explicado este viernes la Conselleria de Salud y Consumo en nota de prensa, el número de alumnos contagiados representa únicamente el 0,11 por ciento del alumnado en las Islas.

De este total, 213 se han notificado en Mallorca –136 la semana pasada–, tres en Menorca –siete la semana pasada–, 21 en Ibiza –19 la semana pasada– y ninguno en Formentera –igual que la semana pasada–.

La mayoría de este alumnado es positivo por contacto fuera del centro educativo, ya que los estudios de contacto que se realizan en los colegios son en su mayoría negativos.

Asimismo, hay 71 grupos en cuarentena esta semana, frente a los 48 de la anterior, lo que supone el 0,78 por ciento de los 9.043 grupos de Baleares. Por islas, a 26 de noviembre había 59 grupos en cuarentena en Mallorca, tres en Menorca y nueve en Ibiza.

Desde el Govern han advertido que este aumento en la incidencia de casos puede provocar que haya algún retraso en la subida de datos, por lo que se irán actualizando en próximas comunicaciones.

Respecto a los centros educativos con grupos en cuarentena, hay un total de 52 en el archipiélago, frente a los 39 de la semana anterior, de los cuales 42 están en Mallorca, tres en Menorca, seis en Ibiza y ninguno en Formentera.

Asimismo, hay un total de 1.488 alumnos haciendo cuarentena, de los cuales 1.466 –el 98,5 por ciento– se corresponden a los niveles de infantil y primaria, en los cuales el alumnado no está vacunado.

En cuanto al número de alumnado con PCR positiva, del total de 237, el 97,4 por ciento se corresponde también a este nivel educativo, y de los 71 grupos en cuarentena, 70 son de infantil y primaria.

Arrimadas le pide a Díaz que dé la cara y aclare por qué ocultó lo que sabía del covid

0

La líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha pedido a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, que «dé la cara» y explique por qué «ocultó» lo que sabía del avance del COVID en febrero del 2020. También ha solicitado al Gobierno que haga tests masivos de cara a las Navidades.

Arrimadas le ha reprochado a Díaz que no se puede «tirar la piedra y esconder la mano» y le pide que no frivolice con una pandemia que «ha costado la vida de 100.000 personas en España». La dirigente de Cs ha hecho estas declaraciones durante su visita a la Fundación CERMI Mujeres, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Además, le ha pedido al Ejecutivo que haga testeos masivos y baje el precio de estas pruebas, e incluso sean gratuitas durante la Navidad, para que los españoles «puedan estar seguros de que no van a contagiar a nadie» durante las próximas fiestas.

EN CONTRA DE LAS RESTRICCIONES

Arrimadas ha declarado que no está a favor de la obligatoriedad de la vacunación ni de cualquier restricción que limite las libertades de los ciudadanos. Por el contrario, ha solicitado al Gobierno que haga una nueva campaña de sensibilización para aquellos que aún no se han vacunado y que impulse el suministro de las dosis de refuerzo, incluso entre los más pequeños, siguiendo las recomendaciones de la Agencia Europea del Medicamento.

Finalmente, ha señalado la importancia de que el Gobierno legisle para que la aplicación del pasaporte COVID sea igual en todo el territorio y así las Comunidades Autónomas dejen de enfrentarse a la actual «inseguridad jurídica».

Comprar todos los productos de papelería en un único sitio, una de las múltiples ventajas de Material Escolar

0

Cualquier hogar, sobre todo en aquellas familias que realizan home-office o tienen pequeños en edad escolar, requiere artículos de papelería. Sin embargo, actualmente resulta complicado encontrar comercios para comprarlos que sean capaces de asegurar variedad y calidad en cada uno de sus productos a los clientes.

Afortunadamente, plataformas y tiendas como Material Escolar ofrecen un amplio catálogo compuesto por más de 21.465 artículos de papelería online

Tienda en línea para la compra de papelería y material de uso escolar 

Uno de los principales problemas que surgen al momento de adquirir distintos tipos de artículos de papelería o material escolar es encontrar un comercio, físico o en línea, que brinde al cliente la posibilidad de comprar cualquier tipo de producto necesario en un único lugar, sin necesidad de recurrir a terceros para hallar ciertos artículos difíciles de conseguir.

Plataformas en línea como Material Escolar ofrecen al público la posibilidad de adquirir todo tipo de productos de papelería como por ejemplo papeles, sobres, bolígrafos, rotuladores, lápices, blocs, carpetas, tóneres, mochilas y juegos de uso escolar. Asimismo, tienen todo lo necesario para realizar manualidades, dibujo técnico e incluso cuentan con una sección dedicada al material de bioseguridad anti COVID-19.

Todos estos artículos provienen de varias de las marcas más destacadas y reconocidas en el sector, como por ejemplo Giotto, Stabilo, Liderpape, Carioca, Faber-Castell, Milan, BIC, Milan y muchas otras más. Todo esto con el objetivo de ofrecer a cada uno de sus clientes productos con los más altos estándares de calidad en el mercado.

¿Por qué Material Escolar es una de las mejores opciones para adquirir papelería online?

Uno de los principales elementos que posiciona a esta tienda online por encima de otros negocios o papelerías tradicionales en el mercado es que cuenta con uno de los rangos de precios más bajos disponibles, por lo que es capaz de brindar al cliente una amplia gama de artículos a precios que resultan económicos para cualquier tipo de presupuesto.

De igual manera, otro de los beneficios de comprar en Material Escolar es que la tienda dispone de envíos gratis y entregas en menos de 48 horas para aquellos residentes en la Península, siempre que el pedido sea mayor a 29,00€ más impuestos.

En definitiva, Material Escolar brinda a los clientes la comodidad de adquirir cualquier producto de papelería desde la comodidad de su casa, disfrutando de una amplia variedad de productos por precios bastante bajos.

El 56% de personas con discapacidad no se ve reconocida en su trabajo

0

El 56% de personas con discapacidad no se ve reconocida en su trabajo, según un informe de la Fundación Eurofirms publicado este viernes en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

El sondeo a 750 empleados con discapacidad, incluido en el informe ‘Entornos laborales inclusivos’, constata que las razones que se han tenido en cuenta para valorar este reconocimiento son: accesibilidad, bienvenida, reconocimiento laboral y del desempeño, líderes y equipos de trabajo, lenguaje inclusivo y trato adecuado.

El 67% de encuestados se siente parte del equipo, pero 6 de cada 10 percibe que no tiene líderes inclusivos; el 60% considera que no puede mostrar su potencial, y el 44% no se siente incluido en su lugar de trabajo.

Según el INE, en España hay más de 1,8 millones de personas con algún tipo de discapacidad reconocida en edad laboral, lo que supone un 6,20% de la fuerza laboral: de esta cifra, «638.600 son activas y solo un 485.900 están ocupadas».

CAMPAÑA DE INCLUSIÓN LABORAL

Fundación Eurofirms, dedicada a normalizar la discapacidad y a la integración laboral, ha lanzado la campaña ‘#IgualdeDiferentes #IgualdeProfesionales’, que en esta segunda edición pretende sensibilizar sobre la importancia de potenciar la inclusión laboral.

En la campaña, cinco viñetas ilustradas por Javier Royo reflejan situaciones cotidianas con las que se encuentran las personas con discapacidad en sus lugares de trabajo.

La fundación también ha programado cinco seminarios web para empresas durante la semana de la discapacidad (enmarcada en el Día Internacional) impartidos por las personas embajadoras de la campaña, incluidos expertos con discapacidad.

Uno de ellos es Álex Roca, que aborda cómo aplicar a las organizaciones valores, dinámicas y tácticas del mundo del deporte tras una parálisis cerebral, y otra es Miriam Fernández, cantante, actriz y conferenciante internacional, que explica su historia de superación ante una parálisis cerebral que le afectó a las piernas.

La directora de la Fundación Eurofirms, Maria Jordà, ha afirmado que su objetivo es consolidar los entornos inclusivos como clave para la inserción laboral, garantizándoles la accesibilidad a un empleo, y ha añadido que un entorno inclusivo aumenta el compromiso y «además está demostrado que incrementa la productividad».

Asociación de Abogados Cristianos pide reabrir el caso por la gestión de la pandemia y que declare Díaz

0

La Asociación Española de Abogados Cristianos ha solicitado al Juzgado de Instrucción nº13 de Madrid la reapertura del caso contra el Gobierno por su gestión de la pandemia y pide que se cite a declarar a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, por sus declaraciones de ayer en las que aseguró que había alertado al Gobierno tres semanas antes de la manifestación del 8 de marzo por el día de la mujer.

Díaz afirmó en una entrevista en Radio Cable que «el 15 de febrero, como la pandemia azotaba fuertemente a Italia», convocó a su equipo «porque tenía la convicción de que España es Italia y necesitábamos desplegar un montón de medidas porque veíamos lo que iba a pasar».

Además, apuntó que a principios de marzo de 2020 ya tenían preparados posibles medidas de protección social, como es el caso del mecanismo de los ERTE. Y añadió que el 4 de marzo su Ministerio presentó una guía de prevención ante el Covid-19 que en aquella época generó una «enorme polémica» en el Gobierno y algunos, en alusión a la CEOE, le tildaron de «alarmista». «Esto fue en la antesala del 8M», explicó la titular de Trabajo.

Ahora, la organización de juristas ‘Asociación de Abogados Cristianos’ solicita la declaración de Díaz en sede judicial de la ministra de Trabajo por estas declaraciones.

La citada Asociación asegura en un comunicado que recurrió recientemente el archivo provisional de la causa decretado por el juzgado a petición de la Fiscalía y han señalado que actualmente están a la espera de resolución.

En el comunicado recuerdan que la Asociación Española de Abogados Cristianos se querelló contra el Gobierno por un «presunto delito de homicidio imprudente, lesiones y prevaricación en la gestión de la crisis del coronavirus».

La organización de juristas culpa al Ejecutivo central y a Fernando Simón, entre otras cosas, «de no tomar medidas pese a estar informado de la letalidad del virus».

Ahora y tras las revelaciones de la vicepresidenta segunda del Gobierno, la presidenta de Abogados Cristianos, Polonia Castellanos, asegura que «las declaraciones de Díaz confirman que el Gobierno silenció lo que ocurría únicamente pensando en imponer su ideología». «Ha antepuesto sus intereses a la vida de los ciudadanos», ha apostillado.

Castellanos critica además la postura de la Fiscalía. En su opinión, «es una vergüenza que la Fiscalía no defienda a los ciudadanos y que trate de evitar que se investigue algo que se ha investigado en prácticamente todos los países de nuestro entorno pese a que en la mayoría de ellos, las consecuencias no fueron tan dramáticas como en España».

Precisamente esta misma mañana el presidente del PP, Pablo Casado, ha advertido de que su partido solicitará que «la Fiscalía, de oficio, abra diligencias contra los responsables públicos que han podido ocultar información» sobre la pandemia, si el Congreso no abre una comisión de investigación para aclarar si el Gobierno la «ocultó» pese a «conocer la importancia de los contagios» para «no acabar con las manifestaciones previstas para el 8 de marzo».

El terreno se eleva 6 centímetros en Jedey y surge una nueva colada en dirección a La Manchas

0

El terreno se ha elevado seis centímetros en las inmediaciones de Jedey por la presión que ejerce el reservorio de magma para buscar una salida y se ha detectado una nueva colada que avanza en dirección suroeste hacia Las Manchas.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa este viernes la vulcanóloga del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Olga López, quien ha señalado que la actividad se concentra principalmente en el cono principal y hay derrames de lava en la zona de El Frontón afectando a nuevas zonas hacia el norte y sobre suelo primigenio al oeste.

Sobre la sismicidad, ha dicho que baja a niveles intermedios, lo mismo que los sismos a profundidades mayores de 20 kilómetros mientras que el nivel de tremor es medio y con gran variabilidad, pues la tendencia es descendente pero con episodios de intensificación.

López ha indicado que el penacho volcánico se orienta el suroeste, lo que favorece la navegación aérea, con una tasa de emisión de dióxido de azufre (SO2) alta aunque con tendencia descendente y valores estables en emisión de dióxido de carbono.

La calidad del aire es buena o regular en todas la estaciones, aunque se prevé la llegada de calima que empeorará la situación, mientras que con respecto a las partículas PM10, la calidad es desfavorable en Los Llanos de Aridane.

López ha apuntado también que la erupción sigue con dos centros de emisión principales, con un cono original que mide unos 1.125 metros, y uno secundario que se empezará a medir este sábado.

Francisco Prieto, técnico del Pevolca, ha señalado que la emisión de gases peligrosos provocó la evacuación del personal de la zona de exclusión este jueves y se impidió también el acceso de los vecinos a buscar enseres y objetos personales.

Sobre las coladas ha dicho que hay cierto aporte de material a la colada número 7 y la mayor parte de la actividad se concentra en la zona central y se va enfriando y perdiendo velocidad.

MÁS DE 70 KILÓMETROS DE CARRETERAS AFECTADOS

La erupción ha afectado ya a 1.144 hectáreas y los deltas lávicos prácticamente no avanzan y rondan las 48 hectáreas, lo mismo que la anchura entre coladas, con 3.300 metros, y según el programa Copernicus hay 2.790 construcciones destruidas, y 101 en peligro de posibles daños.

Además, ha informado de que hay más de 70 kilómetros de carreteras afectadas, la mayoría vías municipales.

En cuanto a los albergados ha dicho que suman un total de 548, seis más que este jueves, de que los 417 están en el hotel de Fuencaliente, 60 en el h20 Taburiente Playa de Los Cancajos y 71 en el hotel de Los Llanos de Aridane –a los que se suman los 43 dependientes en centros sociosanitarios de la isla–.

El TSJC sentencia que el plan de vacunación del Govern discriminó a Policía y Guardia Civil

0

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha sentenciado este viernes que el plan de vacunación de la Generalitat fue «discriminatorio» para los efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil en Cataluña.

La sentencia, estima el recurso que presentaron la Asociación de la Guardia Civil, Justicia Civil (Jucil) y Justicia Policial (Jupol) contra la Conselleria de Salut.

En abril, los sindicatos policiales presentaron un recurso exponiendo que en el proceso de vacunación, gestionado por las comunidades autónomas, «no se ha vacunado en Cataluña a Policía Nacional ni Guardia Civil, salvo a aquellos que, además de estar en activo o en reserva, tuvieran una edad de entre 60 y 65 años».

Por su parte, la Fiscalía se posicionó defendiendo que «las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado han sido excluidos injustificadamente de la aplicación de dicho plan de vacunación preferente, y relegados al sistema de vacunación común», por lo que sostuvo que se les había vulnerado el derecho a la igualdad y a la no discriminación.

En cambio, la Generalitat negó discriminación y aseguró que «fueron acontecimientos ajenos a ella las que provocaron que la vacunación se produjera al ritmo que se expresa», como la dificultad para comunicar los datos y la paralización en su momento para vacunar con AstraZeneca.

Al valorar los argumentos, los jueces señalan que el documento de Estrategia de Vacunación frente al Covid-19 en España preveía una posición prioritaria en el orden de vacunación para policías y otros servicios de emergencias, y remarca que este plan «no establece diferenciación alguna entre los cuerpos» por ser estatales o autonómicos.

Toman en cuenta las cifras de vacunación a Mossos en comparación a Policía y Guardia Civil, y creen que «junto a ese retraso, se aprecia también una falta total de iniciativa en la administración autonómica respecto de la atención a los cuerpos nacionales».

Por todo, los jueces llegan a «la conclusión de que la administración autonómica no dispuso de la misma voluntad y empeño en la protección sanitaria de los cuerpos nacionales respecto de los internos».

Baleares confirma un segundo caso de la variante ómicron

0

La consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, ha confirmado este viernes, en rueda de prensa, un segundo caso de la variante ómicron en Baleares.

Según ha informado Gómez, el caso sospechoso de ómicron que este jueves 2 de diciembre se detectó en un varón de 31 años, procedente de Sudáfrica, que tras haber realizado escala en Etiopía y Frankfurt, dio positivo en test de antígenos, al llegar al Aeropuerto de Palma, y que analizaba el servicio de Microbiología de Son Espases, ha sido confirmado. Se trata, por tanto, del segundo caso confirmado de la variante ómicron en Baleares.

«El caso confirmado corresponde a una persona joven, que venía de Sudáfrica a Palma por motivos laborales. Hizo una escala en Etiopía y otra en Frankfurt. A su llegada a Palma se le practicó una PCR que dio positivo, un resultado que este viernes se ha confirmado», ha detallado.

Además, ha continuado diciendo, «al tratarse de una persona no residente, se le ha ofrecido la posibilidad de permanecer en el hotel COVID de Palma, donde se encuentra aislado y, en estos momentos, en estado asintomático».

Finalmente, ha aseverado que «la detección de este segundo caso positivo de la variante ómicron en Baleares indica que los protocolos funcionan». Si bien, ha pedido «cautela» para poder analizar «cómo se comporta el virus en el territorio e intentar parar su transmisión».

SITUACIÓN DE LA COVID EN BALEARES

Por otro lado, Gómez ha valorado la situación epidemiológica actual en las Islas, lamentando 564 nuevas pruebas positivas en las últimas 24 horas.

«Se trata de la cifra de pruebas positivas más elevada desde el verano, y es el doble de hace una semana», ha dicho la consellera, quien ha considerado que esto demuestra que «la COVID-19 se encuentra en una fase de progresión en Baleares».

Si bien, ha puntualizado que «pese al repunte de contagios, que ha supuesto un ligero aumento de personas en las UCI, con 29 ingresadas frente a las 21 de hace una semana, y en planta, con 89 pacientes hospitalizados, frente a los 78 hace una semana, afortunadamente, no hay un exceso de presión hospitalaria». «Donde sí se ha notado esta presión ha sido en atención primaria», ha puntualizado.

Ante el nuevo escenario, ha dicho que «se están actualizando los planes de contingencia frente a la COVID-19, se han renovado los cerca de 1.000 contratos de profesionales sanitarios contratados desde el mes de septiembre y se ha reforzado la Central COVID, con la incorporación de 30 rastreadores del ejército». También, ha añadido, desde la Conselleria de Salud se está trabajando «conjuntamente con Educación para dar soluciones técnicas a todas las situaciones que se están produciendo».

Finalmente, ha asegurado que «los esfuerzos del Govern se centran en vacunar, en la detección precoz del virus y en dar cumplimiento a aquellas recomendaciones aprobadas en Consell de Govern en diversos ámbitos, y siempre en función del riesgo sanitario, que han sido, además, avaladas por el TSJIB, como el Certificado COVID».

WWF y ANSE reclaman medidas para frenar la contaminación por nitratos en la agricultura

0

WWF y la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE)reclaman al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) medidas «eficaces» para frenar la contaminación por nitratos con la reconversión de la agricultura y ganadería industriales.

Además, WWF destaca la decisión de la Comisión Europea, comunicada este jueves, que llevará a España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por no haber adoptado medidas suficientes para mejorar la mala calidad de sus aguas e incumplir la Directiva sobre nitratos, que junto a ANSE y la comunidad científica recuerda que avisaron al Gobierno de la «insuficiencia» de las medidas adoptadas tras el dictamen motivado de la CE de junio de 2020.

La contaminación por nitratos es un gran problema «olvidado y generalizado» en España, que causan las prácticas agrarias de abonado incorrectas, según denuncian. Dicha situación se «agrava» porque la ganadería industrial elimina sus estiércoles y purines, muy ricos en nitrógeno, a través del vertido directo sobre los campos de labor, acción para la que «ninguna administración ha querido ponerle freno» y a la que las ONG exigen un «plan de desmantelamiento de macrogranjas, en vez de propuestas enfocadas a la depuración del agua contaminada».

En ese sentido, alertan de que «esta problemática afecta directamente a la salud humana», pues los nitratos se acumulan en los acuíferos, los cuales son reservas estratégicas de agua para las poblaciones en momentos de sequía e igualmente, la fuente principal de suministro para muchos pueblos y ciudades.

La organización insiste en su advertencia sobre «el escaso alcance» de las medidas propuestas por el Gobierno, tanto en el Real Decreto sobre la contaminación de las aguas por nitratos, iniciativa del MITECO, como en el Real Decreto sobre nutrición sostenible de suelos, propuesto por el MAPA.

Por lo tanto, al no tener «efectos» estas medidas, asegura que para alcanzar «una mayor eficacia» en la realización de los objetivos de mejora de las masas de agua es necesario «un régimen sancionador y una política de tasas o gravámenes» que desincentive el uso excesivo de los fertilizantes, y permita cumplir con el principio de «quien contamina, paga».

Asimismo, apunta que «un gran número de humedales dependen para su buen estado ambiental de las aportaciones de aguas subterráneas» y que la contaminación por nitratos «degrada» al ecosistema a través de un proceso de eutrofización que consume el oxígeno que puede provocar muerte masiva de peces como ha sucedido en el Mar Menor.

Esto afecta a otros humedales protegidos de alto valor, como Las Tablas de Daimiel y los ríos que se alimentan del acuífero de los Arenales en la cuenca media del Duero porque se nutren de acuíferos sobreexplotados y contaminados, y su presión por parte de la expansión de la agricultura intensiva «va en aumento».

Por último, subrayan que debido a «la falta de medidas efectivas adoptadas hasta ahora», ha decidido iniciar un procedimiento ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea «que podría derivar en una condena firme a España».

Los síntomas de la variante ómicron pueden ser «más leves»

0

El jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, Tomàs Pumarola, ha detallado este viernes que la información preliminar de la variante ómicron del coronavirus indica que los cuadros clínicos son «más leves» respecto a otras cepas como la delta o la alfa, aunque ha aclarado que todavía se tiene que demostrar.

Pumarola ha insistido en una entrevista en que no hay suficientes casos de la nueva variante y todavía tienen que corroborar esta información pero, según él, parece ser que la sintomatología es «más banal, más ligera» que en otras variantes.

La cepa ómicron se ha impuesto «claramente» en Sudáfrica, que tiene un 25% de cobertura vacunal, pero Pumarola ha abogado por ver qué ocurre cuando la variante entre en España, que tiene unas cifra de vacunación más elevadas, de cerca del 90%.

Lo que observa la comunidad científica cada vez que hay nuevas variantes del virus, según Pumarola, es que, por regla general, se transmiten mejor y escapan más a la vacunación que las cepas anteriores, aunque mantienen su virulencia o «incluso la van atenuando».

«Esto es parte de un proceso de adaptación» del virus, ha reiterado el jefe del Servicio de Microbiología de Vall d’Hebron, que ha destacado su dinamismo a la hora de mutar y ha previsto que cada tres meses aproximadamente aparece una nueva variante.

De momento, los casos de infección con la variante ómicron en personas completamente vacunadas son leves o asintomáticos, ha subrayado el doctor.

ESPÍCULA

Para Pumarola, la característica «más importante» de la nueva variante es que presenta una acumulación muy grande de mutaciones en la espícula, que es el área del virus que se une al receptor de la célula para infectarla.

Para ejemplificarlo, lo ha comparado con el juego infantil de estructuras tridimensionales en el que hay que colocar un triángulo en el agujero que tiene forma de triángulo y un cuadrado en el agujero que tiene forma de cuadrado: si hay un anticuerpo que se ajusta a la forma de la estructura, éste bloquea la entrada de la pieza –el virus– e impide que la persona se infecte.

Al aparecer una mutación, el triángulo pasa a ser un rombo y es entonces cuando el anticuerpo tiene «problemas» para bloquear su entrada, aunque Pumarola ha asegurado que lo hará parcialmente porque la base sigue siendo la misma.

NUEVAS VACUNAS

«Es importante resaltar que en algún momento deberemos reformular la vacuna y la industria ya está trabajando en esto», ha sostenido Pumarola sobre la protección de las vacunas ante la aparición de nuevas variantes.

Las vacunas han perdido capacidad de protección frente a la infección a medida que han surgido nuevas cepas pero siguen protegiendo frente a los cuadros clínicos de gravedad: «Mantenemos una protección muy alta en cuanto a gravedad», ha dicho.

A su parecer, el momento de plantear una reformulación de las vacunas para revacunar a la población será cuando la protección frente a los cuadros clínicos de gravedad disminuya.

En este sentido, ha mandado un mensaje de tranquilidad porque la tecnología de ARN mensajero (ARNm) que han utilizado Pfizer y Moderna permite «una actualización muy rápida» de la vacuna ante nuevas variantes que puedan escapar de su efecto protector.

«MUCHA INFECCIÓN»

Pumarola prevé que haya «mucha infección» tras Navidad a causa del aumento de la interacción social durante el puente de diciembre y las fiestas, por lo que ha abogado por el cumplimiento de las medidas de seguridad no farmacológicas como el uso de mascarilla, la distancia social y la ventilación, entre otras.

Ha lamentado que actualmente están aumentando «muchísimo» las infecciones y ha subrayado que la variante delta, que es la predominante en España, se transmite con facilidad en ambientes cerrados y mal ventilados.

Becky G versiona ‘Bella Ciao’, el himno de “La Casa de Papel”

0

La estrella global latina Becky G presenta ‘Bella Ciao’, su versión del tema principal de la BSO de la serie “La casa de papel” para la segunda parte de su temporada final y que viene acompañada del siguiente videoclip.

YouTube video

Bella Ciao» es un himno de la resistencia italiana contra el fascismo que se cantaba entre los años 1943-45 y que se ha hecho muy popular en los últimos tiempos gracias al éxito de la serie española “La casa de papel” , ahora versionado en clave urbana de reggaeton a cargo de Manu Pilas con versos añadidos en inglés/español. Esta nueva versión se une a las diferentes adaptaciones estrenadas durante los últimos años a cargo de artistas como Najwa Nimri, Manu Pilas, Darko Peric, Amparo Sánchez o Juan Pinilla, entre otros.

Becky G  Bella Ciao La Casa De Papel

En el vídeo musical, producido por Jenita Spirtovic y dirigido por Meg Gámez, se puede ver a la artista junto a un grupo de jóvenes hablando sobre la serie y de repente se sumergen en un sueño formando parte del ambiente de la serie usando incluso el emblemático traje rojo y la famosa careta de Dalí.

Becky G  Bella Ciao La Casa De Papel

«Siempre me ha gustado la serie y la forma en la que conecta con millones de personas alrededor del mundo. ‘Bella Ciao’ es una canción icónica que marca un importante momento en la serie, por lo que el hecho de que me pidan que la reinvente y sea parte del mundo de ‘La Casa de Papel’ es un verdadero honor. ¡Espero que todos disfruten esta versión tanto como yo!», ha comentado Becky G.

Becky G  Bella Ciao La Casa De Papel

La californiana Becky G tiene dos de las colaboraciones de mayor éxito en España como son ‘Mayores’ (con Bad Bunny) y ‘Sin Pijama’ (con Natti Natasha). Su álbum debut “Mala Santa” (2019) fue certificado 10 veces platino en Estados Unidos, platino en España y oro en México. En los últimos meses presentó colaboraciones destacadas como ‘Ram Pam Pam’ (con Natti Natasha), ‘Fulanito’ con El Alfa, ‘Wow Wow’ con María Becerra, ‘Mal de amores’ con Sofía Reyes o ‘Pa mis muchachas’ con Christina Aguilera, Nicki Nicole y Nathy Peluso, entre otras.

Letra ‘Bella Ciao’ de Becky G

[Strofa 1]
Una mattina I woke up early
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
Una mattina I woke up early
E ho trovato l’invasor

[Strofa 2]
O partigiano, take me with you
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
O partigiano, take me with you
Ché mi sento di morir

[Strofa 3]
E se io muoio da partigiano
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
E se io muoio da partigiano
Tu mi devi seppellir

[Strofa 4]
E seppellire upon the mountain
O bella ciao, bella ciao, bella ciao, ciao, ciao
E seppellire upon the mountain
Sotto l’ombra di un bel fior

[Strofa 5]
Tutte le genti che passeranno
O bella ciao, bella ciao, bеlla ciao ciao ciao
Tutte le genti chе passeranno
Mi diranno: «Che bel fior»

[Strofa 6]
Eres the flower del partigiano
O bella ciao, bella ciao, bella ciao ciao ciao
Eres the flower del partigiano
Morto per la libertà

[Outro]
Eres see flower del partigiano
Morto per la libertà

Los seres humanos son más lentos que los ordenadores detectando rostros falsos

0

Los seres humanos tienen muchas más dificultades para identificar rostros falsos que los ordenadores que realizan la misma tarea, con menor precisión (30% frente a 0% de error) y más lentitud (4,8 segundos frente a 0,5) que las máquinas en esta tarea.

Así se desprende de un nuevo estudio publicado por ID R&D, proveedor de biometría facial y de voz basada en la Inteligencia Artificial (IA) propiedad Mitek Systems, titulado ‘Human vs Machine: ¿Pueden las personas detectar las falsificaciones mejor que la Inteligencia Artificial?’, en el que compara la habilidad de personas para detectar la vitalidad facial, es decir, identificar si un rostro es o no real.

El estudio ha puesto a prueba a humanos y máquinas presentándoles las técnicas de suplantación más utilizadas: fotografías impresas, vídeos, imágenes digitales o utilizando una máscara 2D o 3D.

Los ordenadores han superado a los humanos en las cinco técnicas evaluadas al obtener un porcentaje de error del 0% en las 175.000 imágenes y en todos los tipos de ataque.

Las personas, al contrario, han obtenido un grado de precisión muy inferior para cada tipo de técnica de suplantación, incluida la identificación errónea de un 30% de las falsificaciones de fotos impresas, uno de los tipos de ataque más fáciles de realizar por los estafadores.

Incluso cuando un grupo de diecisiete personas deliberó sobre las imágenes, dando un resultado más preciso que un humano individual, sus decisiones mayoritarias nunca fueron mejores que el rendimiento del ordenador en la misma tarea.

Los humanos tardaron una media de 4,8 segundos por imagen en identificar pruebas de vida, mientras que los ordenadores que funcionan con un núcleo de CPU registraron una media de menos de 0,5 segundos por imagen.

En este informe, la IA ha clasificado erróneamente solo el 1% de las caras auténticas como falsas. En cambio, los humanos clasificaron erróneamente como falsos el 18% de los rostros auténticos.

Absuelto el rapero Hasél de los delitos de odio e injurias atribuidos por el Betis

0

El Juzgado de lo Penal número nueve de Sevilla ha absuelto al rapero Pablo R.D., conocido musicalmente como Pablo Hasél, de los posibles delitos de injurias con publicidad, odio y coacciones por los que fue juzgado por comentarios que publicó en su cuenta de Twitter contra el Real Betis Balompié por su apoyo al futbolista Roman Zozulya, al que el investigado vinculaba con la ideología nazi, considerando que los comentarios vertidos en dichos tuits deben considerarse amparados por el derecho a la libertad de expresión.

El citado rapero, recordémoslo, entró en prisión el pasado mes de febrero para cumplir una condena de nueve meses de cárcel por un delito de enaltecimiento del terrorismo, e injurias y calumnias a la monarquía y a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, por difundir mensajes atentatorios en redes sociales.

En el juicio celebrado en Sevilla en su contra, la Fiscalía solicitó la absolución del acusado, mientras que la acusación particular ejercida por el Real Betis pidió dos años y medio de cárcel y el pago de una multa de 5.400 euros por un delito de odio; 6.000 euros de multa por el delito de injurias con publicidad, y 1.200 euros de multa por el delito de coacciones.

En la sentencia, difundida por la Oficina de Comunicación del TSJA, la juez considera probado que, con fecha 20 de abril de 2017, el Real Betis se querelló contra el acusado tras la publicación de una serie de comentarios a través de su cuenta en la red social Twitter relacionados con la cesión al Rayo Vallecano del futbolista Zozulya, perteneciente al Betis, después de que los jugadores de la primera plantilla de este último club comparecieran junto al equipo técnico y emitieran un comunicado en apoyo del futbolista y su familia.

Así, la magistrada enumera dichos comentarios publicados por el encausado los días 2 y 3 de febrero de 2017, como son «a la plantilla del Betis que defiende al nazi, si no fuera porque también morirían pilotos y azafatas, les desearía que su avión se estrellara», o «basura de jugadores del Betis, hablando de linchamiento contra el jugador nazi, linchamiento es lo que hacen los nazis».

En fecha 8 de febrero de 2017, y después de que el Betis anunciase su intención de querellarse contra el investigado, éste publicó una serie de tuits donde decía «en un Estado verdaderamente democrático la querella iría contra el Betis por defender a un nazi habiendo incontables pruebas de que lo es», «@Realbetis las víctimas de los nazis ucranianos no pueden querellarse porque ya están muertas», «que sigan retratándose persiguiendo y criminalizando a quienes no toleramos al nazismo ni a sus defensores, abren los ojos a muchos», o «las bombas de los amigos del juzgador nazi, a los que financia y promociona, hacen esto. Apología del terrorismo es defenderlos».

En relación al delito de odio, la juez expone los criterios jurisprudenciales existentes al respecto del mismo y concluye, coincidiendo con el Ministerio Fiscal y la defensa, que los hechos enjuiciados «carecen de la entidad suficiente para su tipificación penal como delito de odio», ya que, «aún siendo evidente que los comentarios recogidos en el relato fáctico resultan reprobables, de mal gusto e innecesarios, no es posible su reproche penal en cuanto en el contexto en el que se emitieron no pusieron en peligro valores esenciales de aquellos a quienes iban dirigidos, como su vida, integridad física o su libertad».

La juez considera, en este sentido, que, «aunque las expresiones y juicios de valor vertidos por el acusado hacia el Real Betis y sus jugadores puedan ser innecesarias para reflejar una opinión o crítica y resulten provocadoras, deben considerarse amparadas por la libertad de expresión en el contexto en que fueron proferidas, porque aunque puedan resultar hirientes, groseras e incluso ofensivas, no reúnen los elementos necesarios para poder integrar la conducta dentro del ámbito típico del delito del artículo 510 del Código Penal», y es que tales expresiones, «a pesar de su contenido, no eran objetivamente aptas para extender un discurso de odio a los destinatarios de sus mensajes».

EL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

«Igual conclusión debería alcanzarse en relación al supuesto delito de injurias denunciado», afirma la juez, que agrega que, «si bien la legislación penal otorga una amplia protección a la buena fama y al honor de las personas, el reconocimiento constitucional de la libertad de expresión ha modificado profundamente la forma de afrontar el enjuiciamiento de los delitos contra el honor en aquellos supuestos en los que la conducta a considerar haya sido realizada en ejercicio de dicha libertad», por lo que, «aún cuando se estimara que los comentarios» del acusado «puedan describir una imagen negativa del club y sus jugadores, quedarían amparados en el ejercicio de dicha libertad, aplicando las consideraciones realizadas respecto de dicho derecho al tratar el delito de odio, igualmente extrapolables a esta figura delictiva».

Al hilo, la juez señala que, «con independencia de la opinión que pueda tenerse acerca de la corrección y oportunidad de los tweets publicados por el acusado y del tono empleado en los mismos, ha de concluirse que no concurren los requisitos legal y jurisprudencialmente establecidos para considerar cometidos ninguno de los delitos imputados».

La magistrada asevera que el derecho a la libertad de expresión, «que implica desde luego la posibilidad de crítica, debería ejercitarse, aunque lamentablemente no siempre sea así, con respeto a los demás y tolerancia a las ideas de otros, sin tener que recurrir, como ocurre en el caso enjuiciado, a expresiones desafortunadas y provocativas, pero lo cierto es que no todo exceso verbal, ni todo mensaje que desborde la protección constitucional, por ese solo hecho, debe considerarse constitutivo de delito, ofreciendo en cualquier caso nuestro sistema jurídico otras formas de reparación de tales excesos que no pasan necesariamente por la incriminación penal».

Para finalizar, y en relación al delito de coacciones, la juez dice que en este caso «no se identifica en la conducta descrita en la querella la concurrencia de los elementos propios» de dicho delito, ya que «no se distinguen elementos tales como el empleo de violencia o intimidación, sin perjuicio de que la conducta desarrollada por el acusado haya sido molesta o incluso inquietante para los querellantes, no se acredita el elemento de la violencia intimidatoria proyectada de forma directa sobre los mismos para forzarles a adoptar un determinado comportamiento, y no consta que, después del comunicado emitido con el equipo técnico el 2 de febrero de 2017, los jugadores vieran coartada su libertad en tal sentido y se les impidiera hacer otras declaraciones públicas en apoyo de su compañero».

«No cabe entender que el comportamiento del acusado alcance la gravedad que implica su calificación como un delito del artículo 172 del Código Penal, que no puede apreciarse de la sola perturbación del estado de ánimo», ya que «se requiere una conducta de intensidad suficiente y una clara restricción del derecho a la libertad de obrar de la víctima, que no concurre, por lo que incluir los hechos declarados en el delito de coacciones supondría un exceso en la aplicación de la norma penal», concluye la magistrada, que por todo lo anterior absuelve al acusado de los delitos de injurias con publicidad, odio y coacciones que le atribuía la acusación ejercida por el Real Betis.

Protección Civil alerta por viento, oleaje y nevadas a buena parte de la Península y Baleares

0

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha alertado a distintas zonas de la Península y Baleares por fuertes vientos, oleaje y nevadas durante este fin de semana.

En concreto, alerta por vientos costeros y fuerte oleaje a Baleares y a varias zonas de los litorales cantábrico y mediterráneo, aunque la mayor incidencia se dará este viernes en Baleares, el sábado en el Ampurdán (Gerona) y el domingo en las costas del Cantábrico, Tarragona y Gerona. Además, también advierte del riesgo de fuertes vientos en tierra y en áreas del nordeste de la Península y en Baleares. En particular, alerta a Tarragona, donde el domingo podrán registrarse rachas máximas de unos 100 kilómetros por hora.

Las nevadas, por su parte afectarán tanto el sábado como el domingo a zonas de la mitad norte y las áreas más afectadas serán las adyacentes a Pirineos, donde se podrán acumular de 5 a 20 centímetros de nieve por encima de los 700 metros de altitud.

Por otro lado, alerta de que el domingo en los litorales del norte las lluvias podrán sumar hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas.

Con esta situación, Protección Civil y Emergencias informa de que están activados el Plan Estatal General de Emergencias de Protección Civil (PLEGEM) en fase de Alerta y Seguimiento Permanente y, en fase de alerta el Plan Territorial de Aragón de Protección Civil (PLATEAR) ante el riesgo de fuertes nevadas en el Sistema Ibérico de las provincias de Teruel y Zaragoza.

Dada la situación, Protección Civil recomienda ante la previsión de nieve viajar por carretera solo si es imprescindible y, en ese caso, ir muy atento y tener especial cuidado con las placas de hielo. Por ello, aconseja estar informado de la situación meteorológica y el estado de las carreteras, extremar las precauciones, revisar el vehículo y atender las recomendaciones de Tráfico.

En concreto, recomienda revisar los neumáticos, anticongelante y frenos; llenar el depósito de la gasolina y llevar neumáticos de invierno o cadenas. También recuerda la utilidad de llevar ropa de abrigo y un teléfono móvil con batería de recambio y/o cargador de automóvil.

En caso de quedar atrapado en la nieve, aconseja permanecer en el coche, con la calefacción puesta, renovando cada cierto tiempo el aire, y vigilar que el tubo de escape no esté obstruido para evitar que los gases penetren en el interior del vehículo.

Asimismo, recomienda que en caso de quedar aislado y necesitar ayuda no se debe resolver la situación de manera unilateral, sino tratar de informar de este hecho y, salvo que la situación sea insostenible, esperar asistencia.

FUERTES VIENTOS

Frente al riesgo por fuertes vientos, Protección Civil recuerda la importancia de asegurar puertas, ventanas y todos aquellos objetos que puedan caer a la vía pública y alejarse de cornisas, árboles, muros o edificaciones en construcción o grúas que puedan desprenderse. También insiste en que conviene abstenerse de subir a los andamios sin las adecuadas medidas de protección.

De ese modo, añade a los conductores que extremen las precauciones, especialmente en la salida de los túneles, adelantamientos y en el cruce con vehículos pesados en carreteras de doble sentido y aconseja prestar atención ante la posible presencia de obstáculos en la carretera.

Por otro lado, ante el riesgo de vientos costeros, recomienda a quien se encuentre en zonas marítimas que se aleje de la playa y de otros lugares bajos que puedan ser afectados por las elevadas mareas y oleajes que suelen generarse ante la intensidad de vientos fuertes, así como evitar estacionar los vehículos en zonas bajas que puedan verse afectadas por el fuerte oleaje.

En estas situaciones, según recuerda, el mar adquiere condiciones extraordinarias y puede arrastrar a quien se encuentre en las proximidades, por lo que pide no poner en riesgo la vida ante las imágenes espectaculares del fuerte oleaje.

LLUVIAS INTENSAS

Por otro lado, debido al riesgo de lluvias intensas aconseja a los conductores que disminuyan la velocidad, extremen las precauciones y no se detengan en zonas donde pueda discurrir gran cantidad de agua. En caso de tener que viajar pide hacerlo preferentemente por carreteras principales y autopistas.

En caso de presentarse una tormenta súbita o lluvias intensas, aconseja tener en cuenta el lugar donde se aparcan los vehículos, ya que el rápido ascenso del nivel de las aguas puede dañar los vehículos aparcados sobre zonas inundables y, además, arrastrarlos, provocando daños a bienes ajenos e incluso obstaculizar el flujo natural de la corriente. En caso de que empiece a llover de manera torrencial, Protección Civil recuerda que existe riesgo de inundación.

Así, aconseja no atravesar con su vehículo ni a pie los tramos inundados porque desconoce lo que puede haber debajo del agua y localice los puntos más altos de la zona e insta a no tratar de salvar el automóvil en medio de una inundación.

A quien se encuentre en el campo le recomienda alejarse de los ríos, torrentes y zonas bajas de laderas y colinas, evitar atravesar vados inundados e, igualmente, dirigirse a los puntos más altos de la zona.

No obstante, insiste en que el difícil pronóstico de los fenómenos tormentosos aconseja mantenerse informado en todo momento de la posible evolución de los cambios meteorológicos.

Finalmente, ante la posible crecida de los ríos, conviene que los ciudadanos residentes o que circulen por las áreas potencialmente afectadas adopten medidas de precaución, tales como estar permanentemente informado de la predicción meteorológica y del estado de la situación; no conducir por áreas inundadas y en caso de que un ciudadano se vea rodeado por una corriente de agua, aconseja abandonar el automóvil y busque un terreno más alto.

A los conductores les insiste en que deben circular, preferentemente, por carreteras principales y autopistas así como alejarse de vías y torrentes y no atravesar ni en coche ni en pie los vados inundados o las corrientes de agua.

Por último, en caso de tener que evacuar el domicilio, recomienda trasladar los artículos esenciales a los pisos más altos, cerrar las tomas principales de electricidad y gas y seguir las instrucciones de las autoridades.

Hacienda presenta su propuesta de reforma del modelo de financiación de las CCAA en base a la población ajustada

0

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha remitido este viernes a todas las comunidades autónomas de régimen común, Ceuta y Melilla la propuesta del Gobierno para reformar el modelo de financiación autonómica en base al criterio de población ajustada, con el objetivo de iniciar el debate entre todas las autonomías sobre el nuevo sistema de financiación.

En este texto, Hacienda propone un cálculo de población ajustada, una de las variables del modelo de financiación que determina el reparto de los recursos en función de circunstancias demográficas, sociales o territoriales, tal y como estaban pidiendo las regiones conocidas comúnmente como ‘infrafinanciadas’: la Comunidad Valenciana, Andalucía y Murcia.

De este modo, el Ministerio que dirige María Jesús Montero ha enviado su propuesta inicial de reforma del modelo de financiación autonómica para establecer un diálogo con las comunidades. Este documento recibirá ahora las aportaciones y observaciones de todas las regiones durante todo este mes de diciembre y el mes de enero.

El informe parte de los trabajos previos realizados por la Comisión de Expertos y el Comité Técnico Permanente de Evaluación, por lo que Hacienda defiende que se han tenido en cuenta la opinión de las comunidades autónomas que han participado en estos encuentros.

LA POBLACIÓN AJUSTADA, «LA VARIABLE MÁS REPRESENTATIVA»

En este contexto, el Ministerio de Hacienda defiende que la propuesta del Gobierno considera que la población ajustada es la variable más representativa de las necesidades de gasto, algo sobre lo que, según señalan, «existe un notable consenso». No obstante, sostienen que es necesario mejorar la fórmula de cálculo y reparto por tipología de gasto.

En cualquier caso, el Gobierno también ha analizado «empíricamente» la distribución del gasto autonómico para establecer nuevos porcentajes de reparto por funciones. En concreto, se han analizado indicadores básicos de necesidades de gasto de las comunidades en sanidad, educación y servicios sociales, así como el gasto en otros servicios autonómicos.

Además, reivindican que se han tenido en cuenta variables correctivas de carácter geográfico y demográfico como la superficie, la dispersión o la insularidad, y que se han incluido elementos correctores por despoblación, teniendo en cuenta los costes fijos vinculados al gasto.

SANIDAD Y EDUCACIÓN

En el caso del gasto sanitario, el indicador actual en la población ajustada es la variable población protegida equivalente, que se divide en siete tramos de edad. En la propuesta, los grupos se dividen en tramos de edad quinquenales, de modo que, según Hacienda, se puede precisar mucho más el coste real sanitario existente por franjas etarias.

Asimismo, la propuesta también contempla una actualización de los coeficientes aplicables mejorando los datos y las fuentes de información. Por ejemplo, se tiene en cuenta la distribución del gasto asistencial relativo a los servicios hospitalarios y especializados, servicios primarios de salud, farmacia, consumo en prótesis, traslados y aparatos terapéuticos.

Con todos estos elementos, el gasto sanitario pasaría de tener una ponderación del 38% a una entre el 40 y el 45%.

En esta propuesta, Hacienda también defiende que se incorporan las necesidades en materia de educación para etapas universitarias o de la Formación Profesional. La ponderación de esta variable de gasto en educación también se incrementaría hasta una horquilla que varía entre el 25-30%, siendo la educación no universitaria un 75-80% de la misma y la universitaria el resto.

SERVICIOS SOCIALES

La propuesta remitida a las CCAA incluye un nuevo grupo en materia de servicios sociales, que serían los mayores de 80 años. Asimismo, se incluye una variable que serían los parados sin prestación por desempleo.

La ponderación del gasto en servicios sociales en el modelo actual es de un 8,5% y pasaría a ser entre un 6 o un 10%. Dentro de esa variable, el padrón de las personas mayores de 60 años pesaría entre un 80 o 90% y el de los parados entre un 10 o 20%.

Respecto al gasto en el resto de servicios, Hacienda propone mantener la estructura actual respecto a esta variable, de modo que se medirá teniendo en cuenta la población total empadronada, lo que reduciría su ponderación a un baremo entre el 18 y el 22 por ciento.

LA DESPOBLACIÓN

Ocho presidentes autonómicos de la España despoblada se reunieron hace unas semanas en Santiago de Compostela para sumar fuerzas a la hora de pedir que se tuviera en cuenta la dispersión de la población en la reforma del nuevo sistema de financiación.

En este contexto, Hacienda defiende que los factores no poblaciones pasan de una ponderación del 3 por ciento en el sistema actual, a una horquilla entre el 3 y el 4 por ciento. Así, contemplan la superficie, la despoblación, la dispersión de la población, la insularidad.

Sin embargo, una de las novedades de este sistema tiene que ver con la incorporación a la población ajustada de la variable correctiva ligada a los costes fijos o a las economías de escala.

Más Madrid reclama a Almeida un «verdadero plan» para reponer los 94.000 árboles arrasados por Filomena

0

El portavoz de Medio Ambiente de Más Madrid en el Ayuntamiento, José Luis Nieto, ha reclamado al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, un «verdadero plan» para reponer los 94.000 árboles arrasados por Filomena hace casi un año, unido a que no han encontrado «ni un euro» en el proyecto de presupuesto para replantaciones de ejemplares perdidos.

Nieto ha reprochado en la Mesa del Árbol celebrada este viernes que «no existe un plan extraordinario de replantación ya que la propuesta presentada por el equipo de Gobierno se corresponde con actuaciones ordinarias o que ya estaban en marcha, incluso desde el anterior mandato».

«La inacción de Almeida pone en riesgo el patrimonio verde de nuestra ciudad. Ha pasado casi un año desde el paso de Filomena y la pésima gestión del alcalde se sigue notando: quieren hacer pasar una recopilación de actuaciones que tenían previstas, muchas ya en nuestro mandato, por un verdadero plan de recuperación», ha advertido, a su vez, la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.

Más Madrid cuantifica que «se han perdido casi 60.000 árboles en la Casa de Campo, cuando Almeida va a plantar 5.000. En el Retiro sucede algo parecido: se han perdido casi 600 y tan solo propone plantar menos de la mitad».

«Su desinterés por el medio ambiente vuelve a quedar claro y encima intenta hacer trampas. Ya es hora de que se ponga a trabajar por la ciudad de verdad», ha afirmado Rita Maestre.

Nieto ha apuntado que en Más Madrid llevan tiempo insistiendo en que «hace falta un plan de recuperación de Filomena, pero el Ayuntamiento hasta el momento sólo ha dado largas» dado que «el plan de plantaciones de descampados, de plantación en alcorques o el plan ordinario que se hace cada año son proyectos que ya se tenían en cartera y que vienen de atrás, del trabajo técnico de los últimos años».

«Pero necesitamos un plan para hacer frente a la mayor catástrofe que ha vivido el arbolado de Madrid y no vemos que el Ayuntamiento haya trabajado en un plan específico. Después de un evento como Filomena, la ciudad no puede quedarse sin reaccionar para recuperar su patrimonio verde», ha reclamado José Luis Nieto.

Cs pide a Ribera que escuche a Castilla y León sobre Navacerrada

0

La procuradora de Ciudadanos por Segovia, Marta Sanz, ha pedido «por favor» a la ministra Teresa Ribera, que escuche al consejero de Fomento de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, para que no tome decisiones «del todo arbitrarias, políticas y sectarias» en lo que respecta al cierre de la estación de esquí de Navacerrada porque «la justificación que ponen del cambio climático, si fuera esa, no se entiende que sea sólo en la vertiente segoviana».

Sanz, quien ha comparecido antes los medios en Segovia, además ha criticado la «reacción desmesurada» del Ejecutivo central con la estación de esquí de Navacerrada al solicitar medidas cautelares para impedir la realización de actividades de esquí alpino y el uso de las instalaciones, lo que ha considerado como un «ataque directo a Segovia, su gente y su actividad económica».

Al respecto, la procuradora de Cs se ha congratulado de la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que no ha admitido las ‘cautelarisimas’ pedidas por el Ejecutivo y ha reconocido ya que el Gobierno central «ahora hable de urgencia» cuando el acuerdo del Consejo de Gobierno por el que la Junta se declaró no competente para resolver la caducidad de la estación de esquí data del 14 de octubre,

En este sentido, ha anunciado que la formación liberal llevará la semana que viene al Congreso de los Diputados la situación de la estación de esquí para saber «qué quiere hacer el Ejecutivo central, cuál es el futuro de Navacerrada y los intereses del MITECO».

Al respecto, ha puntualizado que la formación liberal no entiende «la desmesurada reacción del Gobierno central contra Castilla y León», ya que, según Marta Sanz se trata de «un ataque directo a la Comunidad; a Segovia; a su gente y su actividad económica».

Por su parte, la coordinadora provincial de Cs Segovia, Noemí Otero, ha puesto en evidencia «la paradoja» del Ministerio que dirige Ribera que «combate el reto demográfico y, al mismo tiempo quiere acabar con una actividad económica esencial para esta zona de Segovia».

«Da la sensación de que Sánchez quiere dejar Segovia como un solar», ha afeado Otero, quien ha recordado que se ha desmantelado la Base Mixta, y «ahora pretenden cerrar la estación de Navacerrada -pero únicamente la zona segoviana, qué será lo próximo», se ha cuestionado la responsable provincial de Cs.

En este sentido, ha subrayado que «queda esperar la resolución final del TSJCyL» y desde Cs desean que sean buenas noticias para los aficionados al esquí y a la montaña porque entonces «serán buenas noticias para los segovianos».

El Nuevo Plan Pro de Centribal, la herramienta para mejorar los servicios de atención al cliente

0

Los chatbots se han convertido en un elemento fundamental para las estrategias actuales de marketing en las empresas. La Consultora Tecnológica Centribal, experta en el desarrollo de chatbots acaba de lanzar un Plan Pro con el que las empresas podrán integrar esta herramienta en su sistema de atención al cliente, convirtiendo su equipo de soporte en uno híbrido que combine la automatización con la intervención humana cuando sea necesario. El Plan Pro de Centribal está ya disponible para una prueba de 30 días totalmente gratis, para que los clientes puedan conocer todas las ventajas que aportan los chatbots.

Utilización de chatbots a través del Nuevo Plan Pro de Centribal

Los chatbots se han convertido en una herramienta indispensable en las empresas actuales por diferentes razones, pero la principal de ellas tiene que ver con el hecho de que al contactar con el equipo de atención al cliente, algunos usuarios tenían que esperar demasiado por su respuesta. Sin embargo, gracias al avance de la tecnología, la inteligencia artificial y la automatización, se han podido crear los chatbots, un asistente automatizado virtual de atención al cliente capaz de responder de forma coherente e inmediata a los clientes que requieran atención online. Estos están al mismo tiempo programados para solicitar intervención humana cuando sea necesario para resolver consultas o incidencias más complejas. El Plan Pro de Centribal permite que cualquier empresa pueda tener un chatbot online propio para integrarlo a sus sistemas de atención al cliente, e incluso a sus redes sociales en tan solo 3 minutos.

¿Cuáles son las ventajas del Plan Pro de Centribal?

La herramienta de Centribal para que las empresas puedan crear y gestionar chatbots personalizados ofrece diferentes ventajas y posibilidades de uso. Por ejemplo, la herramienta permite el despliegue de un chatbot en Facebook Messenger y en la mayoría de canales de mensajería online. El chatbot permite establecer un sistema de Atención al Cliente híbrido para conectarlo con los agentes de cada empresa. Además, facilita la creación de hasta 5 chatbots online en español, se pueden tener hasta 2.000 conversaciones al mes, y ofrecer respuestas a clientes las 24 horas, los 7 días de la semana gracias al asistente virtual. Adicionalmente, con el Plan Pro de Centribal las empresas podrán descargar plantillas personalizadas y solicitar hasta una hora de asesoramiento totalmente gratis.

Para conocer más de cerca las ventajas de este plan lanzado por la compañía Centribal, lo que hay que hacer es ingresar a su web y registrarse con un correo electrónico corporativo.

Sonia Gea, abogada de Ivonne Reyes, responde con rotundidad a Pepe Navarro

0

Mientras Ivonne Reyes permanece en silencio y al margen de las últimas y polémicas declaraciones con las que Pepe Navarro intenta reabrir su caso asegurando que tiene pruebas genéticas para demostrar que Alejandro Reyes no es hijo suyo, la abogada de la venezolana, Sonia Gea, ha roto su silencio en ‘El programa de Ana Rosa’ y ha respondido con rotundidad al presentador, dejando claro que no tiene nada que hacer a nivel legal y que no hay ninguna prueba que demuestre que Alejandro no es su hijo.

«No podemos entender por qué sigue dandole vueltas al asunto si la sentencia es firme. No se puede volver a juzgar por mucho que diga Pepe Navarro» mantiene la abogada de Ivonne, que cree que las últimas declaraciones del periodista son un intento para que la venezolana le demande e intentar encontrar un resquicio legal para reabrir el caso.

Negando que Ivonne hiciese otra prueba de ADN en el año 2017 como se ha dicho – cuyo resultado sería negativo y demostraría que el presentador no es el padre de su hijo – Sonia Gea ha dejado claro que la modelo no ha tenido «dudas de la paternidad» y ha apuntado de que hacer dicha prueba, su clienta no iría a un laboratorio que ha usado Pepe Navarro.

Rotunda, la abogada mantiene que «no hay ninguna prueba q demuestre q Alejandro no es hijo de Pepe Navarro» y ha insistido en que es «un hecho juzgado y no se puede volver a juzgar».

Destacando que el presentador ha sido requerido en cuatro pcasiones por la justicia y no ha querido hacerse las pruebas de paternidad, Sonia Gea no comprende por qué ahora Pepe sí quiere hacérselas y sostiene que si un juez adjudicó al periodista la paternidad de Alejandro y tres jueces más corroboraron la sentencia de paternidad, es porque hubo «relaciones sexuales consentidas y sin protección que coinciden con la concepción y posterior nacimiento del joven» entre Ivonne y Navarro.

Respecto a las declaraciones sobre la venezolana que han hecho tanto el presentador como su anterior abogada, Mireia Pino, en los últimos días, Sonia deja en el aire si Ivonne tomará medidas legales: «Estamos estudiando el tema y será ella la que tome la decisión en el momento oportuno».

«Lo único cierto que hay aquí es que Pepe Navarro es el padre de Alejandro y lo demás son conjeturas y habladurías», ha concluido, desvelando que el comunicador debe a Ivonne en concepto de impago de la pensión de manutención – a la que su hijo renunció voluntariamente cuando cumplió 21 años – 28.400 euros. Una cifra muy alejada de los 2000 o 3000 que aseguró deber Pepe recientemente

La mesa de reforma laboral se cita de nuevo para el martes para seguir avanzando en la negociación

0

La mesa de diálogo social sobre reforma laboral, en la que están representados Gobierno, sindicatos y empresarios, se ha citado de nuevo para el próximo martes a las 10.00 horas tras concluir la reunión de hoy «sin novedades reseñables», según han informado fuentes sindicales.

En el encuentro de este viernes se han abordado materias como las contratas y subcontratas y la prevalencia de los convenios colectivos, dos de los temas que están más trabajados en la mesa. Estas dos materias, junto a la ‘ultraactividad’, seguirán debatiéndose en la próxima reunión.

Según fuentes del diálogo social consultadas, la negociación se está desarrollando en un clima «constructivo» y continuará el martes por videoconferencia. La cita pilla justo en medio del puente de la Constitución.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha insistido este viernes en que se cumplirá el plazo «autoimpuesto» y comprometido con Bruselas de tener publicada la «gran reforma del mercado laboral» en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del 31 de diciembre de este año.

Durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario celebrado hoy, Díaz ha recordado que se han intensificado los trabajos de la mesa de diálogo social sobre reforma laboral, con tres reuniones esta semana (la tercera se ha celebrado este viernes), y al menos dos, generalmente, por semana.

«Estamos culminando las tareas y el Gobierno está trabajando para alcanzar un acuerdo entre todas las partes», ha subrayado la vicepresidenta, que ha aprovechado también para agradecer a los equipos técnicos de las distintas partes las horas que llevan trabajando en esta reforma.

La propuesta realizada por la CEOE esta misma semana se ha incorporado como un elemento más de la negociación, aunque de entrada los sindicatos consideran que algunas de las medidas que plantea son «inasumibles».

Para la vicepresidenta Díaz, el hecho de que la patronal haya hecho una propuesta en la mesa supone que «están por el sí». El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, afirmó ayer que la CEOE está teniendo una posición «constructiva» en esta negociación y que habrá cosas de su popuesta «que sí, otras que no, y otras que habrá que reajustar».

Lo cierto es que la organización empresarial ha expresado ya su rechazo a la limitación del número de trabajadores temporales en relación con la totalidad de la plantilla, como defiende el Gobierno. En su lugar, la CEOE aboga por mantener la legislación actual y la causalidad tradicional, entre otras medidas.

Danone recicla más del 98% de los residuos de sus plantas de agua

0

Danone recicla o valoriza más del 98% de los residuos de sus tres plantas de agua, por lo que ha recibido el sello de Saica Natur ‘De Residuos A Recursos: Zero A Vertedero’, que avala que las tres plantas de la empresa son Residuo Cero.

Estos datos han sido certificados y validados por Tüv Süd, que calcula los requisitos del estándar de Saica Natur, empresa que indica como calcular las tasas de valorización y vigilar su mantenimiento por encima del 95%, según un comunicado de Danone este viernes.

Todos los residuos de cartón, plástico y vidrio son enviados a gestores especializados con los que Danone y Saica colaboran, asegurando su correcto reciclaje e incorporación posterior en el mercado como un nuevo recurso.

Con la incorporación de las plantas de agua de Lanjarón en Andalucía, Sant Hilari Sacalm en Catalunya y Sigüenza en Castilla-La Mancha, Danone alcanza el 100% de plantas Residuo Cero en España, ya que la división de lácteos y alternativas vegetales lo consiguió en 2018.

El responsable de sostenibilidad de Danone, Borja Lafuente, ha asegurado que «evitar que los residuos acaben en vertederos es una exigencia» que se aplica la empresa en la lucha contra el cambio climático y para garantizar un sistema alimentario más sostenible.

Por su parte, la directora comercial y de márketing de Saica Natur, Miryam Portillo, ha explicado que la obtención del sello «es el resultado de una larga colaboración en la búsqueda y aplicación de nuevas soluciones sostenibles» para el reciclaje y valorización de los residuos.

Santander extiende el plazo de aceptación de la OPA sobre Consumer USA hasta el 9 de diciembre

0

La filial estadounidense de Banco Santander ha ampliado una vez más el plazo para acudir a la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre el 20% que no controla de Santander Consumer USA, esta vez hasta el 9 de diciembre.

Es la séptima vez que el banco amplía el plazo de aceptación, que empezó el pasado 7 de septiembre y debería haber concluido el 4 de octubre. La entidad ha ido aumentando el plazo a espera de las aprobaciones regulatorias pertinentes.

La oferta está dirigida a la adquisición del 20% que no controla en Santander Consumer USA, en torno a 60,5 millones de acciones, por un importe total de hasta 2.490 millones de dólares (en torno a unos 2.100 millones de euros).

La entidad mejoró su oferta en agosto para comprar los algo más de 60 millones de acciones de la rama de financiación al consumo que todavía no posee a un precio de 41,50 dólares por título en efectivo, por encima de los 39 dólares que ofreció inicialmente.

El precio ofertado representa una prima del 14% respecto del precio de cierre de la acción ordinaria de Santander Consumer USA el pasado 1 de julio, que era de 36,43 dólares por acción.

Santander Holdings USA, la filial en el país norteamericano de Banco Santander, es dueña del 80,25% de Santander Consumer USA, equivalente a 245,6 millones de acciones.

Con esta operación, la filial estadounidense de Banco Santander adquirirá las acciones ordinarias de Santander Consumer USA que aún no poseía a través de una oferta en efectivo, seguida de un segundo paso consistente en una fusión en la que una filial al 100% de Santander Holdings USA será absorbida por Santander Consumer USA.

El impacto estimado en el CET1 de SHUSA al cierre de la Operación es de -73 puntos básicos. Dicho impacto en el CET1 de Banco Santander se estima que será de aproximadamente –10 puntos básicos y se prevé que la operación contribuya al crecimiento del beneficio por acción en aproximadamente un 3% en el año 2022.

Santander espera cerrar la transacción en el cuarto trimestre de 2021, tras obtener las aprobaciones regulatorias pertinentes, incluida la de la Reserva Federal. La operación no está sujeta a la aprobación de los accionistas.

Además, Santander Consumer USA ha constituido un comité especial integrado por consejeros independientes y desinteresados que, de manera unánime, ha recomendado la OPA a los accionistas de Santander Consumer USA a los que se dirige la oferta. El consejo de administración de SHUSA ha aprobado por unanimidad la transacción.

JP Morgan Securities LLC actúa como asesor financiero y Wachtell, Lipton, Rosen & Katz (WLRK) actúa como asesor legal de SHUSA. De su lado, Piper Sandler actúa como asesor financiero y Covington & Burling LLP actúa como asesor legal del comité especial de Santander Consumer USA. Hughes Hubbard & Reed LLP actúa como asesor legal de Santander Consumer USA.

Gestionar la inteligencia emocional en los equipos para mejorar las relaciones humanas en las corporaciones, por Carmen Sales Ramírez

0

Las relaciones humanas que se dan dentro de las corporaciones influye mucho en el éxito de las mismas. Del mismo modo, el éxito de las relaciones humanas dentro de las empresas actuales está altamente influenciado por el nivel de inteligencia emocional con el que cuentan las personas que las conforman.

Carmen Sales Ramírez es la especialista en life coaching, en coaching estratégico y emocional e intervención grupal que ofrece sus conocimientos y su experiencia para ayudar a las corporaciones a gestionar la inteligencia emocional de sus equipos de trabajo para mejorar sus relaciones humanas.

La inteligencia emocional y las relaciones humanas dentro de las compañías

El mundo empresarial moderno suele premiar a las corporaciones que son capaces de mantener una eficiente interacción social, por el hecho de que, entre otras cosas, promueve la creatividad y las nuevas ideas, dos elementos que influyen mucho sobre el éxito o el fracaso de una compañía. Pero para que existan buenas relaciones sociales, todos los miembros de una empresa deben ser capaces de gestionar sus emociones eficientemente.

Pero, ¿qué es la inteligencia emocional? Según el diccionario de Psicología Colman, la inteligencia emocional se refiere a la capacidad que los individuos tienen de reconocer eficazmente las emociones propias y la de los demás, discriminar entre diferentes tipos de sentimientos y catalogarlos correctamente. Una persona con inteligencia emocional puede entender sus emociones para guiar su pensamiento y su conducta, así como también puede ajustarlas para adaptarse adecuadamente a un entorno o lograr sus objetivos.

Gestionar la inteligencia emocional en equipos empresariales con el soporte de Carmen Sales mediante una intervención grupal

Carmen Sales es una especialista en intervenciones grupales, que a lo largo de su trayectoria ha trabajado ayudando a una gran cantidad de empresas para que las personas que forman parte de ellas puedan gestionar adecuadamente sus emociones y mejorar sus relaciones sociales. Una empresa con buenas relaciones humanas dentro de ella es más productiva y, por lo tanto, más rentable, y esto es precisamente lo que Carmen Sales logra con una metodología que consiste en intervenciones grupales. A través de estas se forma a los individuos de las corporaciones en todo lo relacionado con la inteligencia emocional, ayudando a mejorar la comunicación, la resolución de conflictos, el desarrollo de la empatía, la motivación y mucho más.

Con el trabajo de esta experta, son muchas las corporaciones que han conseguido crecer en el mercado fomentando el cambio desde su interior.

El paro de EEUU baja cuatro décimas en noviembre, hasta el 4,2%

0

La tasa de desempleo de Estados Unidos se situó en el 4,2% el pasado mes de noviembre, cuatro décimas menos que el dato registrado el mes precedente, según las cifras publicadas este viernes por la Oficina de Estadísticas Laborales del Departamento de Trabajo estadounidense.

Durante el penúltimo mes del año, la recuperación laboral del país se mantuvo al alza, con la creación de 210.000 puestos de trabajo, frente a los 546.000 creados en el mes de octubre.

Desde que comenzó la recuperación laboral y económica en mayo de 2020, Estados Unidos ha recuperado 18,45 millones de empleos no agrícolas, más del 82% de los puestos de trabajo que se destruyeron con la crisis. Estados Unidos todavía tiene que recuperar 3,9 millones de empleos para volver a los niveles que registró el mercado de trabajo antes del impacto del Covid-19.

La cifra de parados de larga duración, aquellos que han permanecido en situación de desempleo por un mínimo de 27 semanas se redujo en 136.000 personas, hasta un total de 2,19 millones. Su peso con respecto al total de desempleados se elevó en medio punto porcentual, hasta el 31,6%.

La cifra total de personas en el paro fue de 6,877 millones, por lo que el número total de desempleados cayó en 542.000 personas. La tasa de participación en el mercado laboral se elevó en dos décimas, hasta el 61,8%.

El número total de empleados en el país (incluyendo los agrícolas) se elevó en 1,136 millones de personas. A las 542.000 personas que abandonaron el paro hay que añadir las 594.00 personas que se incorporaron a la población activa.

Por grupos de trabajadores, la tasa de paro entre los hombres adultos se redujo en tres décimas, hasta el 4%, mientras que entre las mujeres cayó en cuatro décimas, situándose también en el 4%. Los jóvenes (entre 16 y 19 años), registraron una tasa de paro del 11,2%, un 0,7% menos que el mes anterior.

Los puestos de trabajo no agrícolas creados en noviembre son el resultado de las 235.000 contrataciones del sector privado y los 25.000 despidos del sector público.

Por sectores económicos, los servicios profesionales contrataron a 90.000 personas, mientras que las empresas de transporte y almacenaje de mercancías expandieron sus plantillas en 49.700 empleados. La hostelería y el ocio incorporó a 23.000 trabajadores y el comercio minorista registró despidos netos de 20.400 empleados.

La duración de la semana laboral media se elevó en una décima, hasta las 34,8 horas, mientras que los ingresos medios se elevaron en ocho centavos, hasta los 31,03 dólares.

Asimismo, el Departamento de Trabajo ha informado de que el número de empleos creados en septiembre se ha revisado al alza hasta 379.00 personas (67.000 más de lo estimado), mientras que el dato de octubre se ha ajustado a 546.000 trabajadores (15.000 más).

Robles admite que no hay ninguna misión en marcha para la evacuación de afganos

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha reconocido este viernes que no hay actualmente ninguna operación en marcha para la evacuación de más refugiados afganos del país tras la entrada de los talibán, aunque espera que sea posible alguna nueva misión a través de la OTAN.

Robles ha hecho estas declaraciones tras presidir la entrega de condecoraciones a los militares que participaron en la misión de evacuación del aeropuerto de Kabul durante la segunda quincena del mes de agosto. En total, el Ministerio de Defensa ha concedido 164 cruces al mérito militar, 18 con distintivo rojo, 83 con distintivo azul y otras 63 con distintivo blanco.

Aquella primera operación que duró 10 días permitió la llegada a España de más de 2.000 colaboradores afganos y sus familias así como de otras personas especialmente vulnerables como periodistas, activistas de Derechos Humanos o miembros de minorías.

Más tarde –los días 11 y 12 de octubre– se completó una segunda fase de la misión en la que con apoyo de Pakistán se logró trasladas a España a otros 244 afganos.

La ministra de Defensa ha reconocido que ahora mismo no hay otra operación de estas características en marcha, pero España tiene «una cierta esperanza» de que pueda reiniciarse el proceso a través de la Alianza Atlántica.

El Gobierno siempre ha dicho que su voluntad es «no dejar a nadie atrás» y hace tan solo un mes el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, garantizó que así será. «Lo que este Gobierno dice lo cumple», aseguró en el Senado.

Además, fuentes diplomáticas reconocieron que el Ejecutivo mantiene «contactos informales» con los talibán a través de su embajador destacado en Doha, pero en ningún caso reconoce al nuevo régimen surgido en Afganistán después de que el grupo se hiciera con el control del país el pasado mes de agosto.

Los síntomas de la variante ómicron pueden ser «más leves»

0

El jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, Tomàs Pumarola, ha detallado este viernes que la información preliminar de la variante ómicron del coronavirus indica que los cuadros clínicos son «más leves» respecto otras cepas como la delta o la alfa, aunque ha aclarado que todavía se tiene que demostrar.

Pumarola ha insistido en una entrevista en que no hay suficientes casos de la nueva variante y todavía tienen que corroborar esta información pero, según él, parece ser que la sintomatología es «más banal, más ligera» que en otras variantes.

La cepa ómicron se ha impuesto «claramente» en Sudáfrica, que tiene un 25% de cobertura vacunal, pero Pumarola ha abogado por ver qué pasa cuando la variante entre en España, que tiene unas cifra de vacunación más elevadas, de cerca del 90%.

Lo que observa la comunidad científica cada vez que hay nuevas variantes del virus, según Pumarola, es que, por regla general, se transmiten mejor y escapan más a la vacunación que las cepas anteriores, aunque mantienen su virulencia e «incluso la van atenuando».

«Esto es parte de un proceso de adaptación» del virus, ha reiterado el jefe del Servicio de Microbiología de Vall d’Hebron, que ha destacado su dinamismo a la hora de mutar y ha previsto que cada tres meses aproximadamente aparece una nueva variante.

De momento, los casos de infección con la variante ómicron en personas completamente vacunadas son leves o asintomáticos, ha subrayado el doctor.

ESPÍCULA

Para Pumarola, la característica «más importante» de la nueva variante es que presenta una acumulación muy grande de mutaciones en la espícula, que es el área del virus que se une al receptor de la célula para infectarla.

Para ejemplificarlo, lo ha comparado con el juego infantil de estructuras tridimensionales en el que hay que colocar un triángulo en el agujero que tiene forma de triángulo y un cuadrado en el agujero que tiene forma de cuadrado: si hay un anticuerpo que se ajusta a la forma de la estructura, éste bloquea la entrada de la pieza –el virus– e impide que la persona se infecte.

Al aparecer una mutación, el triángulo pasa a ser un rombo y es entonces cuando el anticuerpo tiene «problemas» para bloquear su entrada, aunque Pumarola ha asegurado que lo hará parcialmente porque la base sigue siendo la misma.

NUEVAS VACUNAS

«Es importante resaltar que en algún momento deberemos reformular la vacuna y la industria ya esta trabajando en esto», ha sostenido Pumarola sobre la protección de las vacunas ante la aparición de nuevas variantes.

Las vacunas han perdido capacidad de protección frente a la infección a medida que han surgido nuevas cepas pero siguen protegiendo frente a los cuadros clínicos de gravedad: «Mantenemos una protección muy alta en cuanto a gravedad», ha dicho.

A su parecer, el momento de plantear de verdad una reformulación de las vacunas para revacunar a la población será cuando la protección frente a los cuadros clínicos de gravedad disminuya.

«MUCHA INFECCIÓN»

Pumarola prevé que haya «mucha infección» tras Navidad a causa del aumento de la interacción social durante el puente de diciembre y las fiestas, por lo que ha abogado por el cumplimiento de las medidas de seguridad no farmacológicas como el uso de mascarilla, la distancia social y la ventilación, entre otras.

Ha lamentado que actualmente están aumentando «muchísimo» las infecciones y ha subrayado que la variante delta, que es la predominante en España, se transmite muy bien en ambientes cerrados y mal ventilados.

La AN rechaza el recurso de súplica de ‘El Pollo’ Carvajal

0

La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha rechazado el recurso de súplica presentado por el ex jefe de la Inteligencia venezolana Hugo ‘El Pollo’ Carvajal y ha ratificado que las garantías prestadas por Estados Unidos son suficientes para proceder a su entrega.

En un auto fechado este mismo viernes, los magistrados de la Sección Tercera han apuntado que las alegaciones de la defensa de Carvajal –que aseguró que las garantías no eran suficientes– «no desvirtúan el razonamiento del Tribunal en base al cual se declara suficiente la garantía que, a través de su Embajada, prestan las autoridades de los Estados Unidos de América».

El otrora jefe de Contrainteligencia Militar con Hugo Chávez y Nicolás Maduro está perseguido en Washington por hechos que se produjeron entre 1999 y 2019, cuando habría pertenecido al llamado ‘Cártel de los Soles’, una organización criminal supuestamente gestionada por cargos ‘chavistas’ que, con la presunta colaboración de las FARC y otros grupos armados, habría introducido grandes cantidades de droga en Estados Unidos

En este contexto, la Sala recuerda que el país norteamericano prestó un compromiso que se considera «suficiente en orden a evitar que la cadena perpetua sea una pena inhumana, desde el momento en que por vía de recurso o por vía de medida de gracia no es ‘indefectiblemente de por vida'». «Esto es, no contraria a la finalidad de reinserción proclamada por nuestra Constitución», añaden.

Los magistrados han señalado que las autoridades norteamericanas han prestado «de manera explícita» la garantía establecida en el auto de la propia Sala «por el que se resolvió acceder a la entrega extradicional» de Carvajal. Además, indican que el convenio de extradición con EEUU «no contempla garantías en relación» a otra pena que no sea la capital.

NUEVO INTENTO DE FRENAR SU ENTREGA

En su comunicación, insisten, EEUU da «la garantía exigida de que en caso de imponérsele» a ‘El Pollo’ «la pena de cadena perpetua, ésta no será inalterable, ya que el marco legal vigente le permite pedir una revisión de la sentencia en apelación y podría formular petición de indulto o sustitución de la condena, resultando de ello una reducción.

En este punto, la Sala explica que «la garantía diplomática es de obligado cumplimiento» y que corresponde única y exclusivamente al Gobierno y a los organismos internacionales sancionar cualquier falta de compromiso dado entre ambos estados.

Fuentes de la defensa de Carvajal han confirmado que presentarán un nuevo escrito a la Sala de lo Penal solicitando la suspensión de su entrega alegando que todavía está por resolverse la cuestión del asilo.

Así, la defensa de ‘El Pollo’ argumentará en este escrito que han presentado una segunda petición de asilo en España por hechos nuevos y que tendrían que ver con el proceso de colaboración que Carvajal inició tras su detención en España, y que le ha llevado a aportar documentación sobre la presunta financiación ilegal de Podemos.

La primera solicitud debe resolverla la Sala de lo Contencioso-Administrativo, que tiene que decidir sobre las medidas cautelares solicitadas como parte de un recurso presentado por la defensa de Carvajal para revocar la negativa del Ministerio de Interior a concederle el asilo.

Esa colaboración se ha traducido hasta el momento en dos comparecencias judiciales y en la entrega de diversa documentación al Juzgado Central de Instrucción Número 6, todo lo cual ha propiciado la reapertura de una causa sobre la presunta financiación ilegal de la formación morada que se archivó en 2016.

Este proceso también se extendió a la Fiscalía italiana, lo que permitió que los fiscales Maurizio Romanelli y Cristiana Roveda le interrogasen el pasado 16 de noviembre en la Audiencia Nacional por otra investigación secreta que se desarrolla en la nación alpina sobre la presunta financiación del Movimiento 5 Estrellas (M5S) a través de Venezuela.

SE GARANTIZABA QUE NO SUFRIRÍA TORTURAS O TRATOS INHUMANOS

El auto de la Sección Tercera llega después de que ‘El Pollo’ recurriese, precisamente, un primer auto de la misma Sala en que se consideraban «suficientes» las garantías. Fue el pasado viernes cuando los magistrados dieron una respuesta en la que se han vuelto a reafirmar, y que garantizaba que el compromiso de EEUU servía para preservar «el derecho fundamental y personalísimo de no sufrir torturas ni penas o tratos inhumanos o degradantes».

Estados Unidos envió a través de su Embajada en Madrid unas salvaguardas que reclamó la Sala de lo Penal a petición de la defensa para determinar si la cadena perpetua a la que se enfrentaría en la potencia americana por presuntos delitos de tráfico de drogas y armas sería «inalterable».

Las autoridades estadounidenses expusieron entonces que, de recibir dicha pena, ‘El Pollo’ podría recurrir en apelación y, en último término, podría «librarse» de la cadena perpetua «por medio de una petición de indulto o sustitución de condena» por una inferior, de modo que no sería «inalterable».

La Fiscalía Antidroga consideró que este marco legal resultaba «suficiente» para seguir adelante con la extradición, ya que contempla «una revisión de la cadena perpetua y la aplicación de medidas de clemencia» que abren la puerta a que no quede «recluido de por vida de manera indefectible».

Para su defensa, sin embargo, la mera enunciación de la posibilidad legal de eludir una potencial cadena perpetua vía recurso o de rebajar la sentencia recibida una vez sea firme no constituye por sí misma garantía alguna, por lo que reclamaban mayor precisión.

ENTREGA FRENADA

Carvajal está en poder de las autoridades españolas desde el 9 de septiembre, cuando fue detenido por la Policía Nacional, durante un operativo conjunto con la DEA, en un piso de Madrid donde, según el cuerpo de seguridad, vivía «totalmente enclaustrado».

Su captura reactivó su extradición a Estados Unidos, que quedó aprobada en 2020 pero no había podido materializarse porque Carvajal se fugó en noviembre de 2019, si bien su defensa recalca que nunca llegó a salir de España.

La Sala de lo Penal ordenó hacer efectiva su extradición a Estados Unidos el pasado 21 de octubre, pero apenas 24 horas después la paralizó a la espera de recibir precisamente las citadas garantías.

Justicia pacta con las CCAA un nuevo reparto de los fondos UE

0

El Ministerio de Justicia ha pactado con las comunidades autónomas con competencias transferidas un nuevo reparto de 63,3 millones de los fondos europeos que irá destinado a los proyectos de inversión considerados «prioritarios» para la «transformación» del servicio público de Justicia en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Según ha informado el departamento dirigido por Pilar Llop en una nota, han llegado al acuerdo por «unanimidad» en la Conferencia Sectorial celebrada este mismo viernes.

Desde el Ministerio han explicado que el reparto de estos fondos «permitirá implantar coordinadamente infraestructuras digitales en todo el territorio del Estado y construir un modelo en el que los sistemas de gestión procesal sean completamente interoperables». Asimismo, facilitará la creación de una «arquitectura de la información» basada en datos para la gestión y ejecución de políticas públicas enfocadas en la evidencia.

En este sentido, Justicia añade que esta nueva distribución de los fondos también permitirá ofrecer la denominada Carpeta Justicia como punto de acceso de profesionales y ciudadanos en sus relaciones con la Administración de Justicia, así como desarrollar telemáticamente el mayor número de actuaciones, transcribir las declaraciones y favorecer el desarrollo de Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC).

410 MILLONES PARA TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Este reparto se suma a los 21 millones de euros que fueron transferidos a las comunidades autónomas el pasado abril. En total, Justicia recibirá 410 millones euros para el apartado de transformación digital en los ejercicios del 2021 al 2023, procedentes de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, que permitirán abordar un programa conjunto de reformas estructurales del servicio público de Justicia.

Según ha comunicado el Ministerio, en la Conferencia Sectorial también se ha debatido sobre la necesidad de dotarse de «mecanismos robustos de prevención del fraude» en el empleo de fondos europeos. Asimismo, se ha abordado la próxima organización de un foro de justicia y transformación digital.

En el encuentro de este viernes han participado por parte del Ministerio de Justicia, el secretario de Estado de Justicia, Pablo Zapatero, y el secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia, Borja Vargues, quienes esta semana han presentado su dimisión al cargo.

También ha acudido la subsecretaria de Justicia, Ana Sánchez; la directora general el Servicio Público de Justicia, María del Àngels García; y el director general de Transformación Digital de la Administración de Justicia, Aitor Cubo.

APOYO A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Previo a la Conferencia Sectorial, se ha celebrado en Bilbao la Comisión Permanente del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE). En ella, se ha llegado al acuerdo por unanimidad para dotar al personal de la Administración de Justicia de las herramientas necesarias para un adecuado seguimiento de los procedimientos y las medidas de apoyo que se adopten en el marco de la Ley 8/2021, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, entre otros.

CTEAJE es el órgano consultivo e impulsor de la cooperación en el ámbito judicial electrónico, que debe informar sobre cualquier proyecto normativo o convenios que incidan sobre la interoperabilidad y seguridad de la Administración judicial electrónica.

Casado recuerda en Chipre la «gran presión migratoria» que hay también en España

0

El líder del PP, Pablo Casado, ha recordado este viernes en Chipre la «gran presión migratoria» que hay también en España, tras hechos como los ocurridos en Ceuta la pasada primavera, y ha defendido una política común de la Unión Europea. Además, ha señalado que «la firmeza» en la protección de las fronteras debe acompañarse con «solidaridad europea» a través de cooperación con los países de origen.

«La inmigración es una política europea porque son las fronteras de todos los Estados miembros son fronteras de la Unión y, por tanto, tanto Frontex como las propias Armadas de los países miembros lo que tienen que velar es por la integridad territorial, pero también para evitar que miles de personas pierdan la vida en el Mediterráneo o en el Atlántico, muchas veces explotadas por mafias», ha manifestado.

Así se ha pronunciado Casado tras reunirse en Lanarca con el presidente de la República de Chipre, Nikos Anastasiadis, en el Palacio Presidencial. Este jueves también mantuvo una reunión bilateral con el primer ministro de Grecia y líder de Nueva Democracia, Kyriakos Mitsotakis.

En declaraciones a los medios de comunicación, Casado ha admitido que hay una preocupación compartida con Chipre en materia migratoria, «a veces utilizada en conflictos como los que se están viendo ahora mismo en Bielorusia y sufren también dos estados de la UE.

«POLÍTICA DUAL» DEL PP

Al ser preguntado por la petición del Papa de más solidaridad en el reparto de los refugiados en su visita a Grecia y Chipre y si el PP tendría una propuesta concreta para ayudar a esos países con la situación migratoria, Casado ha señalado que España tiene una «experiencia también de una gran presión migratoria».

Según ha añadido, cuando el PP ha estado en el Gobierno esos flujos migratorios se contuvieron a través de «una política dual» basada en la defensa de las de fronteras con medios materiales y personales y con la colaboración con Frontex y otros estados de la UE.

Así, ha recordado la reciente oleada migratoria en Ceuta y Melilla «probablemente con unas motivaciones políticas» como «está pasando ahora en Polonia y algún país báltico». «Eso es lo que ha sufrido Grecia y Chipre, y es lo que ha motivado nuestras declaraciones conjuntas para la solidaridad europea, pero también para las medidas porque esas personas suelen ser utilizadas por mafias en su viaje al territorio comunitario», ha manifestado.

En este punto, ha indicado que la migración está también vinculada a la exigencia del PP relativa a la integridad territorial de los Estados miembros porque «a veces terceros países utilizan la inmigración para desestabilizar esa soberanía nacional».

«Por eso el PP siempre ha estado cerca de Grecia y Chipre en sus reclamaciones de integridad territorial, igual que ellos estuvieron estuvieron cerca de España cuando ha habido desafíos independentistas dentro de nuestra nación», ha manifestado.

LA ECONOMÍA Y EL SECTOR TURÍSTICO

El jefe de la oposición ha señalado que también han hablado sobre la recuperación económica y ha añadido que en Chipre «ha motivado que haya pleno empleo». «Nuestro sector turístico es similar y ahora con la nueva ola de coronavirus es muy importante que esa recuperación no se detenga y que el uso de los fondos europeos vaya acompañado de responsabilidad y de reformas estructurales», ha asegurado.

«Tanto Grecia, como Chipre como España compartimos esta agenda de principios comunes, con una posición estratégica sobre la migración y también sobre la integridad territorial de los Estados y por la política económica», ha concluido.

Publicidad