El Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha abierto las agendas para que los niños nacidos en 2010, 2011 y 2012 puedan solicitar cita para la vacuna frente a la COVID-19. Se puede obtener a través de la autocita en la web y la app de Salud Informa.
Aragón ha recibido hoy 36.000 dosis de vacunas infantiles y la previsión es que en la primera semana de enero lleguen unas 18.000 dosis y que los suministros continúen en fechas posteriores.
La llegada escalonada de vacunas pediátricas es la razón por la que la apertura de agendas también se va a hacer escalonada, empezando por las tres cohortes citadas, que suman alrededor de 40.000 niños. Conforme haya disponibilidad de vacuna, se irá abriendo la citación al resto de las franjas de edad hasta los cinco años.
El procedimiento general de citación será el sistema de autocita, si bien en algunas zonas de salud rurales se podrían acordar otras estrategias de vacunación. Salvo en estos casos, la citación para los niños se realizará a través de la página web de Salud Informa o de la aplicación, de modo que como ya sucedía con los adultos, cada usuario verá las agendas disponibles, mayoritariamente en horario de tarde en los primeros días, y podrá escoger la hora que considere más adecuada.
La pauta vacunal infantil es de 2 dosis de 0,2 mililitros de solución, separadas por un intervalo de 8 semanas. Para la vacunación de la última cohorte, la de los 5 años, los niños deberán tener esa edad ya cumplida.
Por otra parte, el Laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza ha detectado este fin de semana la sospecha de la presencia de la variante ómicron en tres personas, sospecha confirmada posteriormente por secuenciación en el laboratorio del Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud.
La sospecha de esta variante en una muestra se da por expresión o no de un gen en la PCR. De existir, se pone en marcha el protocolo establecido por Microbiología para el caso.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) decidirá mañana si aplaza la deliberación sobre el recurso que interpuso César Román, conocido como ‘El Rey del Cachopo’, contra la sentencia que le condenó a 15 años de cárcel por el homicidio de su pareja Heidy Paz Bulnes, han informado fuentes jurídicas.
El posible retraso se produce a solicitud de la letrada de Román, Ana Isabel Peña, al no poder acudir a la vista pública que se iba a celebrar en la sede del TSJM por motivos de salud graves, según ha informado la abogada.
En su recurso, el empresario denunció haber sido víctima de «un juicio paralelo» desde que comenzó la instrucción comparándose con el caso mediático de Dolores Vázquez.
En la vista, Román estará presente a través de videoconferencia y tendrá derecho a la última palabra. Su presencia no es física dado que las dependencias judiciales del TSJM, ubicado en la calle General Castaños de la capital, no tienen calabozos.
El fallo de la Audiencia Provincial de Madrid se impugnó por la presunta vulneración de los derechos fundamentales de presunción de inocencia, igualdad de armas y derecho de defensa, entre otros.
Los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid consideraron que los hechos juzgados constituían un delito de homicidio al haberse ocasionado con forma intencionada la muerte de la joven, a quien mató la madrugada del 5 de agosto de 2018 en el piso que había alquilado poco antes en la calle López Grass del distrito de Vallecas.
La Sala se sustentó en el testimonio que ofrecieron los investigadores del Grupo VI de Homicidios en el juicio, especialmente aquellos que relataron que el móvil de la víctima se halló en la vivienda en la que alquiló una habitación el condenado tras huir a Zaragoza, donde fue detenido dos meses después del crimen.
La sentencia señalaba que el descuartizamiento se produjo para encubrir su propia conducta homicida, por lo que el delito de homicidio lo absorbe y lo tiene como agravante para la pena en su grado máximo.
El torso de Heidi Paz se halló en el interior de una maleta que se localizó el 13 de agosto de 2018 en la nave que César alquiló poco antes para ubicar su sexta sidrería. La principal prueba de cargo en el juicio fueron las huellas con ADN del empresario localizadas en la maleta y en los botes de sosa cáustica empleados para rociar el cadáver.
El acusado defendió en la vista oral que la que fuera su pareja bien estaba viva en Honduras o bien habría acabado con ella una supuesta banda organizada de ‘vuelcos’ de drogas, una tesis negada por los investigadores del Grupo VI de Homicidios.
La sentencia consideró probado que el crimen se cometió en la madrugada del 5 de agosto de 20018 después de que la chica acudiera al piso de César en Vallecas tras celebrar un cumpleaños con unos amigos.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid abrirá este martes el sistema de autocita para recibir la vacunación infantil contra el Covid-19 en alguno de los 25 hospitales públicos habilitados para ello, un proceso que en la región arrancará con el tramo de 9 a 11 años de edad.
La región ha recibido este lunes 204.000 viales de la vacuna infantil que permitirán llegar al 40% de las primeras dosis necesarias en la región para el tramo de edad de entre 5 y 11 años, que agrupa en la comunidad a alrededor de medio millón de menores.
Desde este martes estará abierto el sistema para concretar la cita para la recepción de esta vacuna en alguno de los 25 hospitales públicos con servicio de pediatría habilitados para ello. Aunque la campaña que arranca está enfocada en los 11, 10 y 9 años, se permitirá acudir también a niños más pequeños en casos de familia directa.
De esta forma, para facilitar el procedimiento a las familias y evitarles desplazamientos, si en el núcleo familiar hay algún hermano de menor edad (de 8, 7, 6 ó 5 años), podrán acudir juntos a la cita para que todos los hermanos reciban la vacuna. Es decir, en estos casos sólo será necesario concertar una cita para inocular en el mismo acto a todos los menores de la unidad familiar.
CÓMO PEDIR CITA
La cita se realizará a través del sistema de autocita habilitado por la Consejería de Sanidad, que en su pantalla de bienvenida incorporará un área diferenciada dirigida específicamente a los menores de 5 a 11 años, en cuyo caso sólo será necesario introducir el CIPA (Código de Identificación Personal Autonómico) que figura en la Tarjeta Sanitaria pública de la Comunidad de Madrid, así como su nombre, primer apellido y fecha de nacimiento.
En caso de que el menor no disponga de Tarjeta Sanitaria pública (por ser mutualista, por ejemplo) o si el usuario encuentra problemas para acceder al sistema de autocita, puede llamar al teléfono gratuito 900 102 112.
En concreto, se podrá recibir la vacuna en los hospitales de Alcorcón, Clínico San Carlos, 12 de Octubre, El Escorial, Fuenlabrada, Fundación Alcorcón, Fundación Jimenez Díaz, Getafe, Gregorio Marañón, Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla), Infanta Elena (Valdemoro), Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Móstoles, Niño Jesús, La Paz, Príncipe Asturias (Alcalá de Henares), Puerta Hierro (Majadahonda), Ramón y Cajal, Rey Juan Carlos (Móstoles), Severo Ochoa (Leganés), Sureste (Arganda), Tajo (Aranjuez), Torrejón y Villalba.
ACOMPAÑAMIENTO A LOS MENORES
Además, los menores podrán acudir a los centros hospitalarios acompañados de sus padres o tutores legales. En todo caso, si el adulto que acompaña al menor al punto de vacunación no es el responsable legal o tutor, deberá entregar autorización firmada por los padres o responsables legales.
Dado que los niños en estos tramos de edad no tienen Tarjeta Sanitaria Virtual (ésta sólo está disponible para personas mayores de 16 años), los hospitales donde se administren dosis a este colectivo expedirán certificados de vacunación Covid-19 de la Unión Europea.
PROCESO DE VACUNACIÓN
La vacuna a administrar será la presentación pediátrica de la vacuna Comirnaty (Pfizer/BioNTech) que, según los estudios realizados, ha mostrado una eficacia frente a Covid-19 sintomático del 90,7% en los ensayos clínicos con niños y niñas entre 5 y 11 años, y con una reactogenicidad más baja que en el grupo de 16 a 25 años.
El intervalo entre la primera y la segunda dosis será de al menos ocho semanas para conseguir mejor respuesta inmune y mejor perfil de seguridad. En el caso de antecedente de infección por SARS-CoV-2, independientemente de la fecha de confirmación, los menores de 5 a 11 años recibirán una sola dosis a partir de las cuatro semanas después del diagnóstico de la infección o fecha de inicio de síntomas.
En el supuesto de tener infección tras haber recibido la primera dosis, se completará la pauta con una segunda dosis tras la recuperación y cuando hayan transcurrido cuatro semanas de la infección, manteniendo también el intervalo de ocho semanas respecto a la primera dosis.
Al igual que en adultos, tras recibir la vacunación se debe observar a la persona vacunada durante 15 minutos, para detectar reacciones inmediatas. En personas con antecedente de una reacción alérgica grave, independientemente de la causa, se mantendrá un seguimiento hasta 30 minutos tras la vacunación.
La CUP ha presentado una moción en el Parlament, que se votará en el pleno de esta semana, en la que pide que la Conselleria de Educación de la Generalitat «asuma la plena responsabilidad política y jurídica» en la aplicación de la inmersión lingüística, tras la decisión del Tribunal Supremo que ratifica la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que fija un 25% de castellano en las escuelas.
En la moción, los ‘cupaires’ quieren que el Govern asuma esta responsabilidad «garantizando la seguridad jurídica del profesorado en su implementación en los centros educativos».
En el texto, los anticapitalistas también reclaman que se aporte a las escuelas los recursos docentes, didácticos y organizativos necesarios para garantizar la inmersión, así como «potenciar y aumentar las aulas de acogida».
También piden al Govern que defienda, proteja y preserve «las plenas competencias y capacidades de la Generalitat, de acuerdo con los acuerdos y decisiones del Parlament» en materia de modelo lingüístico y metodologías educativas, para garantizar la competencia lingüística en catalán, castellano y una tercera lengua y evitar la división de la comunidad educativa en función de la lengua.
Esta moción busca que el Ejecutivo catalán garantice que la lengua catalana «sea, efectivamente, la lengua vehicular de la enseñanza en Cataluña en todos los ciclos y etapas educativas» y en actividades extraescolares, así como que se aplique la inmersión lingüística en todos los centros educativos.
La secretaria general del PDeCAT, Àngels Chacón, dejará el cargo antes de terminar este año «por coherencia» dado que liderará el nuevo partido que aglutinará su formación junto con Lliures, Convergentes y la Lliga, según han explicado fuentes cercanas.
Según Nació Digital, Chacón se inclinaba por dejar la secretaría general y tiene previsto hacerlo antes del 31 de diciembre, a falta de abordar dicha cuestión en una reunión prevista para este lunes, aunque no dejará de ser militante del PDeCAT.
Fue en mayo de este año cuando Chacón decidió finalmente optar a la secretaría general, y todo ello después de que el PDeCAT no lograra representación en el Parlament siendo ella la candidata a las elecciones catalanas del 14 de febrero.
En octubre, Chacón pronunció una conferencia en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) donde pidió «generosidad» a su partido, a otras fuerzas y a la sociedad civil para articular un espacio político de centro integrador, con la fuerza suficiente para condicionar la gobernabilidad de Cataluña y para liderar sus instituciones durante los próximos años.
Las palabras de Chacón llegaban tras meses de negociaciones y contactos entre su partido, Lliures, Convergents y la Lliga, de las que finalmente se descolgaron el Partit Nacionalista de Catalunya (PNC) de Marta Pascal y Units per Avançar de Ramón Espadaler.
Aunque fuentes consultadas aseguran que la presentación del partido podría hacerse antes de Navidad, otras apuntan que podría ser después de las fiestas, aunque sí se da por hecho que el congreso constituyente de la nueva formación se hará en febrero, probablemente durante la segunda quincena.
NOMBRE DEL NUEVO PARTIDO
Sobre el nombre del nuevo partido, las citadas fuentes explican que ya lo han presentado en el registro, y que están pendientes de que lo validen, y la intención es que se conozca durante la presentación de la nueva formación.
También señalan que en la futura dirección del partido habrá personas de los cuatro partidos así como independientes, y que todos ellos deberán aceptar las tesis de la formación.
«Es un nuevo partido de centro amplio, con catalanistas, soberanistas e independentistas que actuarán siempre bajo el ordenamiento jurídico», ha resumido una de las fuentes consultadas.
DECÁLOGO
De hecho, en un decálogo de la nueva formación exponen que Cataluña «como nación es un sujeto político que tiene el derecho y el deber de mejorar su autogobierno», y aunque admiten que los partidos que la integran tienen concepciones diversas sobre hasta dónde puede llegar el autogobierno, aseguran que todos coinciden en que cualquier opción sólo se puede producir en el marco y en cumplimiento del ordenamiento jurídico.
Y añaden que esta eventual mejora del autogobierno debe respetar el cumplimiento del ordenamiento jurídico aunque se produzca «en el marco del estado autonómico, como si resulta en la celebración de un referéndum sobre la independencia de Cataluña o sobre el encaje de Cataluña en España».
Pese a todo, en el decálogo apuntan que promoverán el debate y la reflexión como mecanismos para superar cualquier conflicto sobre el autogobierno de Cataluña, y defenderán «la necesidad de respetar el marco jurídico y de modificarlo por las vías legales, si es necesario».
También aseguran que buscarán soluciones jurídicas y de diálogo, y que estudiarán «las diferentes posibilidades jurídicas (indultos, modificaciones legislativas, amnistía) para superar las consecuencias» del conflicto catalán.
Ya se vaticinó que la tendencia en maquillaje para este 2021 llevaría el color melocotón. A pesar de haberlo considerado siempre como un color de transición o de ocasiones naif, este delicioso matiz se ha convertido en protagonista de multitud de looks, tanto de día como de noche y no son pocas las celebrities que dan fe de ello (Selena Gómez, Gigi Hadid o Hailey Bieber).
Amelia Cosmetics presenta este paso a paso para un look peachy en su versión más festiva, ideal para esta Navidad. Briyi Bri, maquilladora de Amelia Cosmetics, describe el look.
¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener un look peachy?
Para comenzar, se aplica una prebase en el rostro, incluidos los párpados.
Después, con la piel hidratada previamente, se extiende una base ligera de maquillaje de larga duración.
A continuación, se realiza un sutil contouring con unos polvos de maquillaje (el movimiento del 3 nunca falla con la brocha desde la sien, pasando por el pómulo hasta la mandíbula).
Para los ojos, la maquilladora recomienda escoger primero la sombra melocotón en la cuenca para dar profundidad. Después, delinear el párpado con una raya a ras de las pestañas utilizando para ello un lápiz negro. Debe difuminarse hacia fuera con una sombra chocolate y se obtendrá el efecto rasgado perfecto.
En el párpado móvil se debe aplicar una sobra de brillo también en tono melocotón. Por último, en el lagrimal se puede poner un poco de sombra amarilla o clara para dar un punto de luz.
No se debe olvidar marcar las pestañas con una máscara que aporte volumen y curva y terminar perfilando los labios y maquillándolos con un labial permanente con acabado gloss.
Finalmente, es importante fijar el maquillaje con un producto específico para que aguante intacto toda la noche.
Productos utilizados para el look
Paleta de sombras Sunset
Paleta de tonos naturales para un look de día, con acabados mate, irisados y brillantes. Su textura es cremosa y cómoda de aplicar, gracias a la fórmula con manteca de coco. Deliciosamente perfumada. Su precio es de 18,90€.
Máscara Curl & Lash, de Amelia Cosmetics
Su cepillo especial, más estrecho por abajo y ancho en la punta, consigue rizar, separar y peinar las pestañas de una en una. Esto hace que aumente el efecto de pestaña curva hacia arriba. Tiene un precio de 7,90€.
Pro Long Wear Cover
Base de maquillaje con efecto segunda piel, cuya fórmula cremosa cubre todas las imperfecciones, incluidas las cicatrices, las marcas de nacimiento, la decoloración y los poros dilatados. Proporciona un efecto de maquillaje natural y posee un filtro protector SPF 15. PVP 13,90€.
Trío Blusher, Amelia Cosmetics
Paleta con colorete, polvos bronceadores e iluminador, para reavivar la tez y esculpir los volúmenes del rostro. Ambos se pueden utilizar juntos o de manera individual. Textura suave, fácilmente difuminable y modulable para un efecto de natural a intenso. El precio es de 8,90€.
Liquid Color Intense Lip Lacquer Poppy
Duradero y brillante, es la unión perfecta entre un labial y un gloss. Este tinte hidrata y sella los labios aportando un color intenso durante horas, sin retoques y sin manchar. Altamente hidratante, su fórmula contiene millones de micropigmentos para un color intenso y vibrante. Acabado brillante. Precio de 11,90€.
Make up Fixed de Amelia Cosmetics
Consigue fijar el maquillaje sin alterarlo gracias a su fórmula con alcohol cosmético que se evapora instantáneamente. Tiene un precio de venta de 7,90€.
Las fiestas de Navidad sin Mariscos no son lo mismo. Poder disfrutar de los productos frescos de las costas andaluzas en las comidas de Navidad con la familia o con los amigos es una de las mejores opciones.
En este caso, las personas que lo desean pueden planificarlo mediante el servicio de la tienda Comprar Pescado Online. Esta lleva la mercancía de las lonjas de Andalucía a las mesas de toda España directamente y sin intermediarios. Esta se transporta respetando la cadena de frío, para que los usuarios puedan comprar mariscos online para Navidad con la seguridad de que conservarán su frescura.
Un proceso de compra rápido y sencillo
Arroces, platos de mariscos a la plancha, guisos de todo tipo y platos tradicionales son perfectos para compartir en familia durante las fiestas. Estos tienen un sabor incomparable porque son seleccionados por Comprar Pescado Online en las lonjas o mercados de puerto de las localidades de Málaga y Ayamonte (Huelva).
El proceso que lleva a cabo está empresa consiste en esperar a los barcos que pescan de noche para recoger los encargos de ese día. Después, a la mañana se ocupan de empaquetarlo y enviarlo a domicilio, manteniendo su frescura.
El empaquetado es el otro factor que garantizará la frescura de los mariscos de esta temporada en Comprar Pescados Online. Se trata de cajas especiales de isotermo equipadas con acumuladores de frío que mantienen los mariscos y el pescado a la temperatura adecuada durante su trayecto a cualquier localidad de España.
Del mar a la mesa sin moverte de casa
Ingresar a la tienda www.comprarpescadoonline.es, como entrar a la lonja y escoger de primera mano todas las delicias del mar andaluz, además de vinos y delicatessen como anchoas del Cantábrico, jamón ibérico de bellota, quesos y muchas más.
Toda está variedad de productos se encuentra disponible haciendo un solo click en la página web, para que los clientes solo tengan que ocuparse de esperar el pedido en casa. Asimismo, realizan entregas urgentes a toda Andalucía, mediante sistemas de pago seguros como tarjetas de crédito, PayPal o Bizum.
En la sección de mariscos, los usuarios pueden adquirir especialidades como el tradicional bogavante, en piezas de medio kilo o probar la jugosa carne de los carabineros, cuya suavidad es un placer para los sentidos.
Por otro lado, se pueden comprar para un evento especial las nutritivas cigalas de Huelva, en tamaños pequeño, mediano, grande y XL, estas últimas por encargo. La empresa también cuenta con Gambas blancas de Huelva, Quisquillas de Motril, Gambas rojas, en 4 tamaños.
Finalmente, para quienes no se deciden por una sola especie, la empresa ha preparado packs con varios productos que harán disfrutar de diferentes opciones de marisco. Por ejemplo, en el catálogo virtual, los clientes pueden elegir la Mariscada Huelva, que incluye un kilo de gambas blancas medianas, un kilo de cigalas de Huelva y un kilo de coquinas.
Para esta Navidad una de las mejores opciones es optar por www.comprarpescadoonline.es, empresa que lleva los mariscos de mejor calidad “de la lonja a la mesa”, como afirman los responsables.
La transformación cultural es un tema importante del que todas las empresas deben ser conscientes para mantenerse vigentes en el mercado. La sociedad se encuentra en constante cambio, con la finalidad de conseguir un entorno cada vez más justo. Como consecuencia, las compañías deben adaptarse a las variaciones e incorporar los nuevos pensamientos en sus métodos, conocimientos y valores, y estos deben calar en toda su estructura.
En la actualidad, se están produciendo muchos cambios no solo a nivel tecnológico, sino también a nivel político y cultural. Para poder entender todo esto de mejor manera, CIEDO ofrece un servicio de consultoría estratégica que ayuda a pequeñas y medianas empresas a facilitar el proceso de cambio de manera exitosa, mediante técnicas de gestión del cambio adecuadas a la empresa y al perfil de sus trabajadores.
¿De qué trata la transformación cultural?
Las empresas definen su misión, visión y objetivos, entre otros aspectos. Sin embargo, esto no lo aterrizan en su cultura empresarial produciéndose una distorsión entre lo que dicen que son y lo que realmente son. Si realmente se desea conseguir una empresa con éxito, es preciso mantener la coherencia entre lo que se dice y lo que se es, además de adaptarse a los cambios, mediante la transformación cultural.
En los tiempos actuales, las corporaciones deben estar en constante cambio, ya que se desarrollan en entornos con gran cantidad de incertidumbre. Es importante adecuarse y sacar provecho de las tecnologías novedosas e implementar nuevas políticas para sus empleados con el fin de activar el sentimiento de pertenencia y retener el talento, y esto es un cambio cultural importante.
Por otra parte, la transformación cultural dentro de una empresa también puede deberse a la asociación con otra entidad. Con el fin de que ambas se unifiquen y prosperen, deben ser flexibles y crear nuevas políticas que permitan lograr los objetivos. No siempre es fácil evolucionar de manera natural con los cambios culturales.
Además, también es necesario contar con ayuda profesional como la que ofrece CIEDO. Sus diferentes planes y su asesoramiento personalizado ayudan a las empresas a adaptarse y crear nuevos objetivos que vayan en sintonía con la actualidad.
¿Qué es CIEDO y qué ofrece?
La Consultora de Estrategia de Negocio y Formación, mejor conocida como CIEDO, es un Centro Internacional de Estudios de Desarrollo Organizacional. Su objetivo es acompañar a empresas y organizaciones pequeñas y medianas en su proceso de desarrollo ofreciendo una visión externa y complementaria que permite obtener un resultado más eficiente en menos tiempo.
Con este fin, CIEDO asesora a los empresarios a decidir sus metas, objetivos y planes de acción acorde al entorno donde se desenvuelve su compañía. Este centro se compone de un equipo humano con alto conocimiento en técnicas empresariales actuales, novedosas y efectivas. Gracias a esto, es posible crear planes de acción sin importar el mercado objetivo que tenga el cliente.
Dichos conocimientos están disponibles para todo tipo de empresas a través de los diferentes métodos que emplea CIEDO. Uno de ellos es la consultoría estratégica, donde se analiza a la organización realizando un diagnóstico y se investiga el mercado, se crean planes y se definen objetivos e indicadores para el control y seguimiento. Asimismo, se desarrollan los diferentes cursos de formación que capacitan a los agentes de cambio en áreas específicas para contribuir de manera más eficaz al desarrollo planificado. Toda empresa debe ser capaz de adaptarse para lograr el éxito que busca y esto se facilita de la mano de un profesional.
Un equipo de astrónomos propone un escenario en el que las galaxias con núcleos activos pueden pasar por un período de rápido nacimiento de estrellas antes de apagarse por completo.
La investigación, realizada por astrónomos de la Universidad de Southampton, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el Instituto de Ciencias Espaciales, se publicó en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society: Letters.
El estudio sugiere que las galaxias con núcleos galácticos activos (AGN) albergan agujeros negros en continuo crecimiento que emiten grandes cantidades de energía y radiación. Estos AGN han aumentado temporalmente la velocidad a la que forman estrellas al acumular gas fresco de su entorno.
La causa de la detención de la formación de estrellas en las galaxias es un misterio en curso y continuamente debatido. El universo está lleno de billones de galaxias, cada una de las cuales comprende miles de millones de estrellas. Hasta ahora, la mayoría de los datos muestran evidencia clara de que la formación de estrellas en las galaxias disminuye constantemente con el tiempo, pero la nueva investigación muestra evidencia de un aumento repentino en la formación de estrellas justo antes de que se apague.
Se cree que la mayoría, si no todas, las galaxias masivas albergan agujeros negros supermasivos en sus centros. Cuando los agujeros negros supermasivos están acumulando gas de forma activa, pueden irradiar tanta energía como la galaxia en la que residen. La imagen popular es que los poderosos vientos y chorros producidos por el AGN central pueden expulsar o calentar gas dentro de la galaxia anfitriona, eliminando el material necesario para formar estrellas.
Equipado con una gran muestra de más de tres mil galaxias activas cercanas que albergan AGN, el equipo utilizó nuevas técnicas de análisis de datos para medir cómo ha cambiado la formación estelar de las galaxias a lo largo del tiempo cósmico.
Desafiando las expectativas del escenario estándar, el equipo descubrió que las galaxias cercanas que albergan AGN no están simplemente apagando gradualmente su tasa de formación de estrellas. Por el contrario, están atravesando una «fase de rejuvenecimiento»: la mayoría de las galaxias en la muestra con agujeros negros activos muestran firmas claras de una tasa de formación estelar creciente, no decreciente, en épocas recientes.
La formación de estrellas suele ser extremadamente breve en términos cosmológicos: el período en el que las galaxias forman estrellas puede tener una centésima parte de la edad del universo, o menos. El equipo concluyó que la actividad actual de AGN puede estar contribuyendo, pero no causando, la extinción observada del nacimiento de estrellas. El rejuvenecimiento de las galaxias con núcleos activos puede ser, por tanto, el «último aliento» en la vida de las galaxias antes de que dejen de formar nuevas estrellas por completo.
Ignacio Martín-Navarro dice: «Las galaxias pueden sufrir varios episodios de rejuvenecimiento hasta que finalmente se vuelven inactivos. La energía liberada acumulativamente por los agujeros negros supermasivos durante estos episodios de rejuvenecimiento posiblemente esté relacionada con la extinción observada, pero todavía hay mucho trabajo teórico y de observación que hacer hasta que podamos tener una comprensión satisfactoria de un proceso tan complejo».
La clave para lograr que las obras de construcción, ya sean civiles o industriales, sean exitosas es poder contar con los elementos necesarios y apropiados para poder llevar a cabo cada uno de los trabajos requeridos.
Uno de los elementos más imprescindibles y conocidos en este tipo de empleos son los andamios, que muchas veces resultan costosos y con gastos adicionales de mantenimiento y limpieza.
El alquiler de andamios ofrece muchas ventajas a quienes, de manera natural o jurídica, lideran una obra o un proyecto de construcción, pues resulta ser una opción práctica, asequible, efectiva y, además, económica. La compra de andamios puede implicar gastos de mantenimiento, limpieza, almacenamiento, traslados y se debe lidiar con el desgaste del material por uso. Por contra, si se opta por el alquiler de andamios, se adquiere la practicidad y versatilidad de poder elegir diferentes modelos, según el requerimiento específico del momento, y, de esta forma, poder cubrir las diferentes necesidades del proyecto de construcción.
Además, el alquiler de andamios da la tranquilidad al personal de construcción de contar con todos los lineamientos de seguridad durante los trabajos, lo que garantiza el resultado y la calidad final de la obra. En TusAndamiosBarcelona, empresa especializada en alquiler de andamios en Cataluña, tienen montadores propios, los expertos garantizan seguridad e incluyen la limpieza. Esta compañía busca que sus clientes inviertan solo en el material que necesitan, haciendo más eficaz el trabajo y ofreciendo equipos modernos dónde y cuándo los interesados requieran.
Las inspecciones de la entidad Inspección Técnica de Edificios (ITE)
La Inspección Técnica de Edificios (ITE) es la entidad española encargada de realizar control y seguimiento en periodos específicos de tiempo a ciertos edificios de algunas ciudades españolas, con el fin de comprobar que cumplen con todos los lineamientos de seguridad, habitabilidad y estabilidad. Esta inspección se realiza especialmente en edificaciones antiguas y la responsabilidad recae sobre los propietarios de la estructura, por ello, deberán realizar constantes trabajos de mantenimiento y restauración de sus propiedades para evitar sanciones que oscilan entre los 600 y los 6.000 €.
Dicho propietario no solo deberá mantener su edificio en óptimas condiciones, sino que además deberá brindarle al técnico de la ITE las actuaciones necesarias para que pueda determinar el estado del inmueble en fachadas, cubiertas, instalaciones, impermeabilización, etc. En ocasiones como esta, el alquiler de andamios con TusAndamiosBacerlona resulta ser una opción indicada para poner en marcha las revisiones y estar al día de cualquier aspecto relacionado.
Científicos han recurrido a Marte para ayudar caracterizar e identificar planetas habitables similares a la Tierra en otros sistemas solares.
Un equipo multidisciplinario internacional de modeladores, científicos observacionales y teóricos de tres disciplinas científicas (física espacial, ciencias planetarias y astrofísica) ha estado trabajando sinérgicamente para extrapolar su conocimiento actual de Marte para determinar qué planetas más allá del sistema solar de la Tierra tienen más probabilidades de albergar vida.
La respuesta depende de las atmósferas de los exoplanetas y de lo que se necesita para que cada planeta retenga esas atmósferas, incluido Marte si estuviera dando vueltas alrededor de una estrella diferente.
Un ejemplo que el equipo está estudiando es el caso del «Exoplaneta Marte» que orbita una estrella tenue de clase M, que es solo un 4% más brillante que nuestro sol y casi 3.000 grados Celsius más fría. Esta investigación proporcionará una mejor comprensión de cuánto tiempo un planeta como Marte podría retener una atmósfera si orbitara esta estrella más pequeña, más fría pero más activa. Los resultados preliminares indican que la velocidad a la que el exoplaneta Marte perdería su atmósfera sería mayor de lo que ha experimentado el planeta del mundo real.
«Marte es un notable experimento natural que demuestra cómo su atmósfera y, por lo tanto, su habitabilidad pueden verse afectadas por las propiedades tanto del planeta como de la estrella que orbita», dijo en un comunicado David Brain, investigador planetario de LASP y líder del equipo. El desafío, agregó, es reunir la experiencia, las observaciones y los resultados del modelo para comprender la importancia relativa de cada propiedad, con el objetivo de hacer predicciones sobre la habitabilidad de planetas individuales que orbitan otras estrellas.
Este enfoque multidisciplinario y de vanguardia es posible gracias a los nuevos campos magnéticos, la atmósfera y la conexión a la habitabilidad (MACH) del Centro de Ciencias DRIVE de la NASA, que lidera Brain. Los Centros de Ciencias DRIVE (DSC) son parte de la iniciativa integrada de múltiples agencias de la NASA para abordar los grandes desafíos.
«Nuestro centro ha reunido a expertos de muchas disciplinas científicas para abordar en colaboración cuestiones de gran alcance como la habitabilidad de planetas alienígenas», dijo Brain.
Organizar a científicos de muchas disciplinas diferentes no siempre es fácil. Brain dijo que los miembros del equipo han tenido que aprender a comunicarse de manera más efectiva y descubrir cómo fusionar modelos desarrollados por científicos en disciplinas que divergieron entre sí en las últimas décadas.
«Juntos estamos averiguando qué físicas son importantes para incluir y cómo vincular modelos, mientras nos aseguramos de que los miembros del equipo se sientan escuchados y sean inclusivos en el proceso», explicó Brain.
El Departamento de Salud del Gobierno vasco ha precisado que no se debe solicitar el pasaporte covid en el bar de un restaurante con capacidad para más de 50 comensales, por lo que la obligatoriedad de mostrar el documento solo se refiere a la zona de restaurante.
Así se recoge en el apartado primero, punto 2, de la Orden de 17 de noviembre de 2021 por la que se establece la exigencia del Certificado Covid Digital de la Unión Europea (QR) como medida de prevención necesarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19.
La Consejería vasca de Salud ha elaborado un documento con respuestasa las preguntas más frecuentes sobre el uso del Certificado Covid Digital, como pase obligatorio en establecimientos ligados al ocio nocturno y a la restauración.
Para poder garantizar el control del cumplimiento de las medidas, tanto los titulares del establecimiento como los agentes de la autoridad podrán requerir en cualquier momento a los clientes presentes en el establecimiento la exhibición de la documentación presentada para el acceso al local, a fin de comprobar la autenticidad de la misma.
Tanto para el acceso como durante la permanencia, se deberá mostrar el Certificado Covid Digital de la Unión Europea (QR), previo requerimiento de la persona titular del establecimiento o por los agentes de la autoridad.
PDF O EN PAPEL
La forma de presentarlo puede ser en un documento digital en formato PDF con un código QR ubicado en un terminal móvil u otro dispositivo o en papel si fuera necesario. Además, es necesario presentar el DNI o documento oficial acreditativo de identificación junto con el certificado.
Las personas propietarias deberán impedir el acceso al local a aquella persona que no presente el certificado. En el caso de que el usuario no respete la prohibición de acceso al mismo, la persona propietaria podrá llamar a la Policía Local o Ertzaintza. Ambos cuerpos podrán realizar inspecciones a estos establecimientos para la comprobación del cumplimiento de dicha orden.
Existen varias aplicaciones de lectura del código QR del Certificado Digital en funcionamiento en varios países europeos, que podrían resultar de utilidad. Dichas aplicaciones deberán de respetar en todo momento la legislación estatal y europea en materia de protección de datos.
Las personas que tengan la vacuna contraindicada y por consiguiente, no puedan obtener el Certificado Covid de vacunación, pueden presentar el Certificado de prueba Covid-19 negativa (certificado que acredita que te has hecho una PCR o un test de antígenos y han dado un resultado negativo. en el que aparece la fecha y la hora en la que se realizó la prueba, el centro y el resultado).
Otra posibilidad es presentar el Certificado de recuperació, que acredita que se ha pasado la Covid-19. En él aparecerá la fecha en la que se tuvo un resultado positivo de Covid, que es cuando estaba contagiado, y el emisor del certificado que acredita que se ha superadoel virus y las fechas.
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS
Por otra parte, la Orden de 16 de noviembre de 2021, de la consejera de Salud, fija la posibilidad de suspender o posponer temporalmente, mientras se mantenga el municipio en situación de incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes, la celebración de todas aquellas actividades, independientemente de su ámbito, en las que las autoridades municipales prevean que no se pueda garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas previstas en el anexo de la Orden de 6 de octubre de 2021.
Los eventos o actividades en los que resulta más difícil garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas básicas, especialmente el uso de la mascarilla, son aquellos en los que se contemple la ingesta de comidas o bebidas.
Por otro lado, salud ha recordado la obligatoriedad de colaborar en la labor de rastreo y trazabilidad de los contagios. «Las personas contagiadas y las que hubieran tenido contacto con ellas están obligadas a colaborar en la labor de rastreo y trazabilidad de la Red de Vigilancia de Casos y Contactos de Covid-19 de Euskadi, por lo que se insta a la ciudadanía a extremar el rigor en la atención de llamadas que les dirijan las personas responsables del seguimiento y a suministrar toda la información requerida con el máximo de celeridad y veracidad», ha indicado.
Todas las personas deberán cumplir las indicaciones de las autoridades o los servicios sanitarios, así como del Departamento de Salud conforme a los protocolos en vigor.
Además, las personas afectadas por los brotes epidémicos tienen la obligación personal de confinamiento, que deberá dar lugar al cumplimiento riguroso de las obligaciones de aislamiento, sin posibilidad de desplazarse ni de relacionarse presencialmente con otras personas, así como de cuarentena, en relación con todas aquellas otras personas o grupo de personas a quienes se les indique la sospecha de haber podido ser contagiadas.
Todas ellas deberán cumplir las indicaciones de las autoridades o los servicios sanitarios, conforme a los protocolos en vigor y la situación concreta de cada caso.
Bank of America prevé que el índice Stoxx Europe 600, compuesto por las 600 primeras compañías europeas por capitalización, caiga un 10% para finales de 2022, la peor previsión para la renta variable europea de las recogidas por Bloomberg. Esta previsión contrasta con la de la entidad para la renta variable española, que crecería entre un 5 y un 11% el próximo año.
Así lo han explicado la responsable de renta variable estadounidense y estrategia cuantitativa, Savita Bubramanian, y el responsable de la estrategia de renta variable europea, Sebastian Raedler, en un encuentro con los medios celebrado este lunes.
Raedler ha señalado que 2022 no va a ser un año tan bueno para los mercados después de 2021, y que hay varios factores que influyen en su visión ‘bear’ de la renta variable europea, en la que están infraponderados.
Si bien la entidad está de acuerdo con el consenso de mercado en cuanto a que el crecimiento económico se mantendrá por encima de la tendencia, entre otras variables positivas, consideran que lo que en realidad importa no es dónde se sitúen actualmente los marcadores macro, sino dónde se van a situar estos en el próximo año.
A esto se suma el crecimiento de los beneficios, que si bien será fuerte el año que viene, ya está descontado en el precio.
La entidad sobrepondera, sin embargo, la renta variable española, para la que espera un crecimiento de entre un 5% y un 11% de cara a 2022. También cuenta con una visión positiva en aerolíneas y valores ‘value’.
Bubramanian ha añadido que en renta variable estadounidense esperan mayores retornos en los sectores energético, inmobiliario, financiero, industrial y de materiales. Por el contrario, los sectores de comunicación y consumo discrecional tendrán unos menores retornos, al estar afectados en mayor medida por la inflación.
Asimismo, Bank of America considera la nueva variante ómicron será un riesgo marginal para los mercados financieros.
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza cerrará el año de homenaje al barón Heinrich Thyssen con una exposición de arte americano en el que se «da un revolcón» a esta colección de la pinacoteca, tal y como ha señalado una de las comisarias de la muestra, Paloma Alarcó.
«La colección del museo ha estado 25 años muy estática y esta es una ocasión para removerlo. Otras pinacotecas van por ese camino de colecciones que no sean estáticas, esto es un ensayo y cuando terminemos, veremos», ha reconocido la propia Alarcó durante la rueda de prensa.
Las 140 pinturas reunidas de la muestra se han instalado en las salas 55 a 46 de la planta primera del museo –antes muchas de estas piezas estaban dentro de la pintura moderna, ubicadas en la planta baja que ahora pasará a albergar la colección de Carmen Thyssen–. Las obras proceden tanto de las colecciones de la familia Thyssen y de la baronesa como del propio museo.
Arte americano en la colección Thyssen’ está organizada en cuatro secciones temáticas: Naturaleza, Cruce de culturas, Espacio urbano y Cultura material, que se dividen a su vez en varios apartados en los que se van estableciendo diálogos entre cuadros de diversas épocas y autores, combinando el arte de los siglos XIX y XX.
«Nos hemos puesto al día«, ha reconocido el director del museo, Guillermo Solana, quien ha adelantado que la muestra es «un intento de reinstalar y de ver de manera distinta» muchas obras que ya estaban a la vista del público en la colección permanente pero «no estaban asimiladas».
Por ejemplo, una de las novedades es un cuadro de Rothko –representante de la abstracción americana del siglo XX– «muy pesimista y oscuro» que cuelga frente a uno de los bancos diseñados por Moneo para que la gente se pueda sentar. Rodeándolo de otras obras de paisajistas americanos del siglo XIX como Edwin Church, el resultado es una suerte de «sala de mirada lenta» para el observador.
«En el museo prevalece la contemplación de las obras, pero queremos añadir significado», ha añadido Alarcó. En este caso, la naturaleza es uno de los campos con una reinterpretación más fuerte, orientada al mediombientalismo. «Muchos de los paisajistas pueden considerarse grandes pioneros del sentimiento de preservación de naturaleza», ha añadido la comisaria.
Obras de artistas tan variados como Hopper, De Koonig o Thomas Cole muestran el giro que pretende buscar el Thyssen, con el apoyo de la Terra Foundation for American Art, a una de las colecciones más importantes en suelo europeo de los artistas americanos de las últimas dos décadas. «Damos un giro de la agrupación estilística y cronológica a la temática, priorizando el contenido», destaca Alarcó.
El barón Thyssen adquirió una obra de Jackson Pollock en el año 1963 y a partir de ahí dio comienzo una serie de compras que terminaron por reunir una colección nunca antes vista en suelo europeo. «Se adentró en terra incognita y fue un pionero en la rehabilitación de la pintura americana en Europa», ha indicado Solana.
Alvarez & Marsal prevé una «época dorada» para los inversores activistas en Europa, según concluye su informe ‘A&M Activist Alert’ sobre la inversión activista en Europa, que avisa de un aumento de casi el 10% de las empresas en riesgo de sufrir ataques activistas a corto plazo, frente a la edición de abril.
España sigue siendo el país con menos empresas objetivo, con tan solo tres empresas en una lista integrada por 148 compañías europeas en riesgo, mientras que Reino Unido continúa siendo el objetivo más atractivo, con 21 empresas británicas que podrían enfrentarse a una campaña pública de inversores activistas en los próximos 12 meses, apunta el informe.
A&M espera que el mayor interés de las empresas de capital privado en las empresas del Reino Unido dé lugar a un mayor ‘bumpitrage’, una estrategia empleada a menudo por los activistas para exigir ofertas más elevadas a los posibles compradores.
A partir de 2022, la firma prevé que los activistas se centren en menos objetivos, pero más grandes. Los objetivos previstos para los próximos 12-18 meses tienen una mayor capitalización de mercado media (20.200 millones de euros), en comparación con 2020 (12.300 millones) o 2021 hasta la fecha (16.900 millones de euros).
Las empresas más propensas a ser objetivo de los activistas son aquellas con puntuaciones ambientales y sociales más bajas. También aquellas empresas europeas que están en el punto de mira por su bajo rendimiento financiero u operativo.
El director general y ‘Head of European Corporate Transformation Services’, Malcolm McKenzie, ha explicado que desafíos como la crisis sanitaria del Covid-19 y la consiguiente crisis financiera, el Brexit y la interrupción de la cadena de suministro han ampliado la brecha entre las empresas con mejor y peor rendimiento.
«A medida que salgamos gradualmente de la crisis con una mayor visibilidad de los ganadores y los perdedores, los activistas tendrán una capacidad mucho mayor para identificar las oportunidades de valor percibidas. Se centrarán en objetivos más grandes e invertirán durante más tiempo», ha señalado.
Unas 450 mujeres han mejorado su empleabilidad tras participar en el programa ‘Impulsa Mujeres’ para la formación de mujeres en desempleo, según ha explicado este lunes las dos fundaciones responsables del desarrollo de esta iniciativa, Endesa y máshumano.
Ambas han explicado, además, que dos meses después de la finalización del programa se ha realizado una encuesta entre las participantes que, según han destacado, en un 100% han declarado que recomendarían participar en esta iniciativa.
Otros datos que las fundaciones han señalado de esta encuesta es que el 35% de la muestra afirma haber encontrado empleo; que el 93% dice haber participado en procesos de selección o en entrevistas de trabajo; mientras que el 98% comparten que este curso les ha sido muy útil para mejorar su autoestima.
Pero, además, Endesa y máshumano han destacado que estas cifras han seguido creciendo. Así, según el muestreo que también se ha realizado a los 8 meses de finalizar el programa, el porcentaje de mujeres que habían encontrado empleo se ha elevado al 55%.
Tal y como señalan las organizadoras, esta iniciativa está enmarcada en el Plan Endesa de Responsabilidad Pública contra el Covid19 y se lanzó en diciembre de 2020 con el fin de apoyar acciones de inclusión socio laboral de mujeres en desempleo, con hijos a cargo u otras responsabilidades familiares, un colectivo que se vio especialmente afectado por la pandemia.
A través de formaciones gratuitas de 25 horas realizadas en Madrid, Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón, Galicia, Canarias y Baleares, 450 mujeres han tenido acceso a diferentes herramientas para mejorar sus capacidades de empleabilidad y adquirir mayor seguridad, crecimiento y desarrollo profesional.
Además, se ha trabajado en el desarrollo de diferentes habilidades, tanto personales, como sociales, o enfocadas específicamente a la empleabilidad y la búsqueda activa de empleo.
Endesa y máshumano han indicado que, los puntos más valorados por las participantes han sido la formación para mejorar su autoconocimiento, reconocer y manejar emociones, potenciar la automotivación y la mejora de la marca personal. Además, en el 98% de los casos el curso ha sido de gran ayuda para la mejora de la autoestima, seguridad y confianza en sí mismas.
Como ejemplo, han puesto casos como el de Mimi, mujer canaria de 36 años, que expresa estar «encantada con el programa». «No imagináis lo que me ha valido y está sirviendo sobre todo a nivel personal. Ha sido un chute de motivación y gracias a los consejos aprendidos en la formación, ahora solo quiero mejorar», ha declarado, antes de explicad que esta oportunidad le ha permitido dar «un vuelco» al currículum.
También han destacado el testimonio de Belén, madrileña de 52 años, que llegó en situación de desempleo al programa y que, según ha explicado, «después de un largo proceso de selección» ha conseguido «un trabajo con un contrato indefinido». «¡Estoy feliz! Para mí el Programa Impulsa Mujeres ha sido el punto de arranque que necesitaba para confiar en mí», ha declarado.
Para María Malaxecheverría, directora general de sostenibilidad de Endesa, «esta iniciativa refleja, una vez más, el compromiso de la compañía de «no dejar a nadie atrás». Según ha explicado, la empresa es «sensible a las necesidades del entorno» y tiene el objetivo de orientar su actividad «a dar respuesta a los grandes retos sociales, ambientales y éticos que afronta la sociedad».
Por su parte, Beatriz Sánchez Guitián, directora general de Fundación máshumano, ha expresado que «gracias al apoyo de Endesa», se ha podido «contribuir a generar una mayor igualdad de oportunidades ante el empleo, ayudando a las mujeres a mejorar su empleabilidad y posicionarse en mejores condiciones en el mercado laboral, a través de su transformación personal, reforzando sus capacidades, favoreciendo su autonomía y facilitándoles los recursos y herramientas necesarias».
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha denunciado este lunes el «juicio sumarísimo» del PSOE y sus socios al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy y demás comparecientes de la comisión que investiga la ‘operación Kitchen’, donde ha llegado a hablar de «justicieros» e «inquisidores». Es más, ha afirmado que las conclusiones de esa comisión ya están «escritas» de antemano y que se busca «desgastar la alternativa política» que representa Pablo Casado con este «nuevo capítulo de una causa general contra el PP».
Así se ha pronunciado en su intervención en la comisión, donde ha rehusado formular preguntas al exjefe del Ejecutivo. Junto a Gamarra, otros dos miembros de la dirección de Pablo Casado han acompañado a Rajoy en esta comparecencia: la vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, y el responsable de Participación del partido, Jaime de Olano, ambos gallegos.
Gamarra ha asegurado que el PP «nunca ha creído» esta comisión de investigación y ha criticado la «utilización» que algunos grupos parlamentarios están haciendo de las comisiones de investigación, «con asuntos que están siendo sometidos a investigación judicial».
De hecho, ha subrayado que «curiosamente» los grupos que impulsan esas comisiones en «muchas ocasiones están personados como acusación particular» como, según ha resaltado, ocurre en el ‘caso Kitchen’ con PSOE y Podemos. «A lo mejor era el momento de recapacitar para qué sirven las acusaciones particulares», ha manifestado.
«ÁNIMO DE ESPECTÁCULO»
Gamarra ha afirmado que la presencia de Rajoy en esta comisión «obedece sin más al ánimo del espectáculo». «Evidentemente por su indudable relevancia política es por lo que usted está hoy aquí en este nuevo capítulo de una causa general contra el PP que el PSOE y sus ilustres socios comunistas, independentistas y demás representantes de la izquierda radical iniciaron hace mucho tiempo», ha apostillado.
Tras asegurar que los ciudadanos están preocupados por los problemas que les genera «un mal Gobierno», ha afirmado que la «reescritura de la historia reciente o remota se ha convertido en el nuevo afán» de los partidos de Gobierno. «Estamos sin duda en este juicio sumarísimo, tan a gusto de sus promotores», ha manifestado, para añadir que «poco importa lo que digan los que comparecen» porque los «inquisidores vienen a escucharse a sí mismos».
«PERVERSA UTILIZACIÓN DE LAS COMISIONES DE INVESTIGACIÓN»
Es más, ha dicho que las conclusiones de esta comisión «estaban escritas mucho antes de que comenzaran los trabajos». «En definitiva se sigue el modus operandi clásico de los juicios sumarísimos, propio de los regímenes autoritarios. Todo vale y no hay ley ni tribunales ni derechos fundamentales que les impidan tratar de aniquilar al adversario político», ha manifestado.
Tras asegurar que la comisión de Kitchen «nunca» debió existir, ha criticado la «perversa utilización de las comisiones de investigación» como, a su juicio, ocurre en este caso, con «conclusiones ya preestablecidas» y sometiendo a «escarnio y linchamiento» a los comparecientes.
«Todo bajo el escudo y protección de la inviolabilidad parlamentaria para poder realizar este tipo de juicios de valor o esas acusaciones veladas sin ningún tipo de pruebas», ha aseverado. Según ha añadido, se «pisotea el principio de presunción de inocencia» con «condenas preventivas», algo que, ve propio de «justicieros».
RECUERDA LOS GAL, EL CASO FAISÁN Y LOS ERE
En este punto, Gamarra ha acusado al PSOE de estar «travestido de adalides de la transparencia y la honestidad» en esta comisión cuando son «los del oscuro partido de los GAL, del caso Faisán o de los ERE de Andalucía», entre otros.
La portavoz del PP ha señalado que el PSOE y sus socios están «utilizando las instituciones democráticas para acabar con la oposición democrática», algo que ha calificado de «puro autoritarismo». También ha denunciado que estén asistiendo a unos «auténticos juicios paralelos de los procedimientos que están abiertos» y de los que «ninguno afecta al compareciente».
Tras asegurar que el PP defiende el Estado de Derecho, Gamarra ha advertido contra la «justicia popular» que representan el PSOE y sus socios con esta comisión y les ha pedido que se dejen de «juicios paralelos para acabar con el adversario político».
«Señor Rajoy, lamento que usted, que ha presidido el Gobierno de España de forma tan eficaz como honesta e intachable, tenga que comparecer en esta comisión, donde algunos grupos tienen sus conclusiones preestablecidas y no buscan la verdad, sino el desgaste del adversario», ha concluido Gamarra.
El banco Mirabaud ha señalado este lunes que si bien no comparte la decisión oficial de la Fiscalía suiza de condenarle a una multa de 50.000 francos suizos por omisión de información a la autoridad suiza competente en prevención de blanqueo de capitales (MROS), asume esa sanción administrativa impuesta. Recuerda además que ese incumplimiento «no tiene relación alguna con la cuenta vinculada al rey emérito Juan Carlos I.
En un comunicado de la entidad, se expresa además que esa «falta», por la que tendrá que hacer frente también a unas costas de 150.000 francos suizos, «se circunscribe exclusivamente a una única transacción, ausente de vinculación alguna con el rey emérito de España, la cual tuvo lugar hace más 10 años».
Indica que durante este periodo, el Grupo Mirabaud ha venido experimentado un importante crecimiento, «reflejándose éste en la mejora, fortalecimiento y desarrollo de sus procesos internos». El fiscal suizo señalaba en su comunicación de este mismo lunes que «numerosos elementos requerirían que el banco procediera a una comunicación, principalmente las informaciones publicadas por la prensa, el carácter poco habitual de los fondos recibidos en esa cuenta –de Corinna Larsen– y los diferentes flujos financieros intercambiados entre las cuentas de la citada y la de la fundación Lucum, de la que Juan Carlos I tenía el derecho económico.
SATISFACCIÓN POR EL CIERRE
Por otro lado, desde Mirabaud indican que reciben con satisfacción el cierre de la investigación abierta en 2018 por la Fiscalía de Suiza en relación a la Fundación Lucum, y subrayan que ese archivo equivale «a una total absolución» de los encausados y a la ratificación de «la inexistencia de cualquier actuación de blanqueo de capitales».
«Después de tres años de exhaustiva investigación, esta decisión viene a ratificar plenamente la posición defendida por la institución desde el inicio de la investigación, y supone un punto y final a las acusaciones sin fundamento vertidas contra nuestra entidad», indican en un comunicado.
Asimismo, señalan que el Grupo Mirabaud se congratula en saber que el presidente de su consejo de Administración, Yves Mirabaud, «ha sido completamente exonerado de cualquier responsabilidad por un presunto incumplimiento en el deber de informar al MROS (Autoridad Suiza competente en prevención de blanqueo de capitales)».
LA INVESTIGACIÓN SOBRE LUCUM
Ha sido esta mañana cuando el fiscal suizo Yves Bertossa, por medio de un comunicado, ha hecho público el cierrede la investigación que realizaba sobre la Fundación Lucum y en la que mantenía como investigados tanto a la examante del rey emérito Corinna Larsen como a diversos gestores, Arturo Fasana y Dante Canonica, y banqueros. Esa fundación panameña, de la que era beneficiario Juan Carlos I, fue la depositaria de una donación de 100 millones de dólares, 65 millones de euros, realizada en 2008 por el rey Abdalá de Arabia Saudí.
En un comunicado, el Ministerio Público del país helvético indica que se ha decidido cerrar el caso, y por lo tanto exonera a todos los investigados, incluida Larsen, persona a la que el exmonarca habría donado con posterioridad –en 2012– esa misma cantidad. Cabe recordar que en esta causa no constaba como investigado el rey emérito.
El fiscal Bertossa imputaba a los encausados un presunto delito de blanqueo de capitales, el motivo era la falta de transparencia sobre esa donación de 65 millones de euros. Sin embargo, en ese comunicado, se explica que la investigación «no permitió establecer un vínculo suficiente entre la cantidad recibida de Arabia Saudí y la celebración de los contratos para la construcción del tren de alta velocidad».
Por este motivo, el Ministerio Público, indica la nota, ha decidido el archivo parcial del proceso al no encontrar cargos suficientes. Sin embargo, sí que indica que las costas del procedimiento, fijadas en 200.000 francos suizos, debe correr a cargo de los demandados.
Además, apunta que, al término de las pesquisas, la Fiscalía ha resuelto que el uso de esa fundación Lucum y de otras sociedades de los encausados «demostrarían una voluntad de ocultación». «Los montantes concernidos, el origen de los bienes, la ausencia de documentación adecuada justificando las transferencias, las pretendidas donaciones sucesivas (primero del rey de Arabia Saudí en favor de Juan Carlos I y luego de este último en favor de Corinna) así como la cronología de los acontecimientos constituyen indicios de cargo de los acusados», apunta.
La coportavoz estatal de Podemos, Isa Serra, ha destacado que su formación va a volcarse en la «defensa de un proyecto común», lo que popularmente se conoce como frente amplio, junto a otras fuerzas y movimientos progresistas del país a todos los niveles, ya sea en la esfera local o estatal.
Y como ejemplo, según ha relatado este lunes en rueda de prensa, está el caso de Andalucía donde, de cara a los próximos comicios, el espacio confederal ha dejado claro que están dispuestos a poner en marcha una agenda de transformación, de la «mano» de un frente amplio que sume tanto a partidos como a la sociedad civil.
La dirigente de la formación morada ha ensalzado el reciente encuentro municipalista, que congregó a ediles de Podemos en Málaga, para reivindicar la «política local», del que la organización ha salido «reforzada» y «más fuerte» para poder construir candidaturas amplias de izquierda, de cara al próximo ciclo electoral que vendrá.
Sobre todo ha destacado que Andalucía es importante «conseguir avances» y, por tanto, van a defender el diálogo con las fuerzas progresistas dispuestas a poner en marcha un programa transformador.
BELARRA LANZA A PODEMOS A ARMAR EL PROYECTO DE DÍAZ
En la jornada de Málaga del pasado sábado, la líder de Podemos y ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, llamó a su partido a conformar frentes amplios a nivel municipal para, de esta forma, ayudar a construir la candidatura estatal que lleve a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, a ser la nueva presidenta del Gobierno.
De esta forma, emplazó a los ediles de la formación a «tejer» alianzas y gestar nuevos espacios municipales «cada vez más amplios» con la sociedad civil, los movimientos sociales, las plataformas que defiende los derechos sociales, las organizaciones vecinales y también con otras fuerzas políticas.
De cara a Andalucía, en el seno del espacio confederal hay optimismo respecto a poder llegar a un entendimiento con Más País para concurrir juntos de cara a los próximos comicios, una estrategia que también extienden a Adelante Andalucía que abandera la diputada regional Teresa Rodríguez.
En este caso, la sensación dentro de Unidas Podemos es que un consenso con Rodríguez se antoja, a priori, más complicado debido a la ruptura y posterior deterioro de las relaciones la exdirigente de la formación morada
El pasado jueves Rodríguez señaló que el objetivo es que exista una papeleta «netamente andalucista» desde su «propio espacio», enfatizando que no iban a relegar «su necesaria representación en las instituciones a ningún acuerdo con ningún partido de izquierdas o de derechas».
El Grupo de Universidades Iberoamericanas La Rábida (GUILR) celebra esta semana sus dos últimos encuentros científicos internacionales de la edición 2021. Con ellos serán finalmente nueve los congresos, seminarios o jornadas que se han celebrado este año en universidades y centros de educación superior de Iberoamérica y Andalucía, junto a la financiación de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
El primero de estos encuentros se titula II Congreso Iberoamericano ‘Política Criminal de excepción durante la pandemia de Covid19 y su impacto en los derechos humanos’, y está organizado en formato virtual por la Universidad de Cádiz (España) a través del Instituto Andaluz Interuniversitario de Criminología y la Red Iberoamericana de Investigadores en Política Criminal e Instituciones de la Seguridad (Red Polyseg).
Desde este lunes hasta el 15 de diciembre, participarán expertos de Uruguay, México, Portugal, Costa Rica, Argentina, Cuba, Colombia y España para tratar temas como el estado de emergencia sanitaria, la legislación excepcional, los derechos fundamentales en la crisis sanitaria, biopolítica o victimización. Está coordinado por Gloria González Agudelo y Luis Ramón Ruiz Rodríguez, ambos docentes de la Universidad de Cádiz.
La inscripción al congreso es gratuita y puede realizarse a través de su web: https://redpolyseg.com/2-congreso-iberoamericano-redpolyseg/. La última cita científica internacional de este año es el Encuentro Internacional Espacio Iberoamericano del Conocimiento, que se celebrará el próximo 16 de diciembre en modalidad virtual a cargo de la Universidad de Almería, España (UAL).
Bajo la coordinación del profesor de la UAL José Manuel de Amo Sánchez-Fortún y con la participación de expertos procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Estados Unidos, Jordania y también de España a través de la Universidad de Almería, se abordarán temáticas sobre los lazos que unen los diferentes países de Iberoamérica y España. También se presentarán una serie de proyectos en los que participan varios países de esta región del mundo.
La asistencia a las sesiones es gratuita y solo es necesario registrarse previamente a través del formulario de la web del evento: http://www2.ual.es/espacio_ibero_conocimiento/inscripcion/.
El vicerrector de Internacionalización de la UNIA, Arturo Chica, participará en sendas ceremonias de inauguración y dará por cerrada la edición de 2021 de los encuentros científicos internacionales del GUILR, a la espera de la nueva convocatoria para 2022.
En total se han celebrado nueve seminarios, jornadas o congresos académicos que han unido a las comunidades científicas y universitarias de Iberoamérica y Andalucía, fortaleciendo el Espacio Iberoamericano del Conocimiento y facilitando el intercambio de experiencias, profesores y alumnos entre esta comunidad.
La Fiscalía en el macrojuicio por el incendio de la planta de reciclaje de residuos de Chiloeches (Guadalajara) en agosto de 2016 ha mantenido sus peticiones de pena, de hasta 19 años de prisión y 14 de inhabilitación para alguno los 18 acusados –al margen de las tres empresas–, entre las que se encuentran empresarios, directivos y cargos y exaltos cargos políticos y técnicos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
El juicio arrancaba el pasado 20 de septiembre en la Audiencia Provincial de Guadalajara y este mismo lunes ha arrancado a primera hora de la mañana la fase de presentación de informes y conclusiones de las partes, con 40 sesiones hasta el momento y la previsión de que la vista concluya el próximo 17 de diciembre, jornada en la que quedará visto para sentencia tras pasar por la sala más de 170 testigos y peritos.
Después de casi seis horas de exposiciones, el Ministerio Fiscal ha elevado a definitivas sus conclusiones provisionales para los acusados en este macrojuicio, acusaciones que tienen relación con los delitos de participación en grupo criminal, gestión de residuos peligrosos o delito agravado contra el medio ambiente, así como prevaricación administrativa medioambiental, explotación de instalaciones peligrosas y falsedad documental.
El incendio registrado el 26 de agosto de 2016 es el que da lugar a este procedimiento en el que también se tiene que dirimir no solo cómo se provocó el incendio y las consecuencias sino si en la planta donde se generó el fuego se mezclaban residuos peligrosos con residuos no peligrosos con la finalidad de camuflarlos en su traslado y ahorrar así costes en el tratamiento de los mismos, presuntamente con el objetivo de obtener un beneficio económico.
Para el Ministerio Fiscal, este incendio «no deja de ser la materialización de todo ese peligro generado» previamente a producirse el fuego, aludiendo a las condiciones de almacenamiento de los residuos que allí se recogían, las propias mezclas de dichos residuos sin caracterizar y el transporte. Así, la Fiscalía entiende que «no existieron las medidas necesarias de seguridad para garantizar» que no se generaran riesgos para las personas que también estaban en contacto con ellos.
En referencia concreta a la imputación del que fuera en el momento de producirse el incendio, el viceconsejero de Medio Ambiente, Sergio David González Egido, la fiscal ha indicado que en materia de residuos este responsable tenía competencias para «la planificación, coordinación, seguimiento, autorización y vigilancia», entendiendo que «era conocedor de la arbitrariedad» de una resolución dictada en octubre de 2015 de la que se iba a beneficiar el Grupo Layna.
Así, respecto a esta resolución dictada por él en octubre de 2015, ha recordado que antes de acceder a la Consejería el 23 de octubre de 2015, en marzo de ese año ya «se estaba fraguando» el contrato entre Kuk y Layna, empresa esta última con la que Egido tenía amistad y de la que el técnico medioambiental era cuñado de González Egido, ha recordado.
Según la Fiscal, además, en su etapa en el cargo hubo correos que hablaban de reuniones internas en las que participaba Egido y ha sostenido que la venta de la empresa que tenía él antes de llegar al viceconsejería y de la que se desvinculó al acceder al cargo por temas de incompatibilidades, «no fue desvinculación real, sino que se vio obligado» por ostentar un cargo público.
También, el Ministerio Fiscal ha señalado que prueba de esa vinculación está el que al ser preguntado sobre la empresa el que se quedó con ella después, demostró que «no tenía ni idea de cual el objeto social» de la misma pese a haberla comprado a Egido ni recordaba que se había ampliado dicho objeto social.
Ha hecho mención la fiscal al perfil del viceconsejero y su «injerencia» cuando dictó la resolución sobre el Grupo Layna. «Resulta imposible y racionalmente difícil entender o comprender» que no conocía la captación de lodos de otra empresa o la idea de alquilar las instalaciones de Kuk por parte de Layna en Chiloeches ni que esas actuaciones se realizaran al amparo de una autorización ambiental de la que Layna no era titular y de la que la administración, oficialmente, no tenía conocimiento.
Para el Ministerio Fiscal, en todos estos trámites Egido debería haberse abstenido a la hora de dictar la resolución del 28 de octubre de 2015 y no lo hizo, entendiendo que tanto en su caso como en el resto de los acusados, existe «abundante prueba de cargo».
En cuanto a otro de los inculpados, el que fuera concejal de Urbanismo hasta 2011 y alcalde de Chiloeches de 2011 a 2015 –antes de producirse el incendio–, César Urrea, el Ministerio Fiscal ha señalado que conocía la situación urbanística de las instalaciones y de vulnerabilidad que presentaba la planta y que no se constató la ilegalidad de la planta hasta que no hubo un cambio de Gobierno municipal.
Por su parte, la letrada que representa al Gobierno de Castilla-La Mancha como acusación en esta causa, ha puesto el acento en que el incendio se produjo por la «actuación imprudente» de los investigados y a «cúmulo de negligencias imputadas» a cada uno de ellos.
Para la acusación, que ha mantenido sus peticiones de pena por este «desastre ecológico», y en concepto de daños, ha detallado los distintos trabajos que tuvo que realizar la administración tras el fuego para evitar que los residuos se filtrasen hacia el río Henares y ha reclamado los gastos que ha tenido que afrontar el Gobierno regional a raíz de este suceso.
El letrado que representaba al Ayuntamiento, en una exposición muy clara y detallada, ha hecho especial hincapié en la involucración de las empresas en este caso, por actuar y funcionar «a espaldas» del control administrativo, permitiendo la mezcla de los residuos peligros líquidos y lodos hasta formar una masa que cargaban en camiones y que recubrían con otra capa de residuos de la construcción con la finalidad de «camuflarlos», ha señalado.
Este martes tendrá lugar la sesión número 41 en la que tomarán la palabra las defensas de los distintos acusados. Si el ritmo de la vista sigue como hasta ahora, el viernes el juicio quedará visto para sentencia.
La hernia discal es un trastorno que se estima que afecta a 9 de cada 10 problemas de espalda. Así, este se constituye como una de las problemáticas más recurrentes con respecto a la columna en la actualidad.
Esta condición se da cuando una parte o la totalidad de un disco de la columna se obliga a pasar por fuera del espacio entre vértebras y así ocasionando presión en la médula espinal y los nervios, generando así gran malestar y dolor.
La Clínica Quiropráctica ubicada en Mataró, ofrece un estudio personalizado de la columna vertebral a cada paciente para conocer a profundidad su situación y de esta manera poder brindar la asesoría más adecuada y efectiva para su corrección.
Una de las enfermedades más frecuentes del siglo
En la mayoría de los casos, una hernia en el disco está relacionada con el envejecimiento natural. Por lo general, en los jóvenes, los discos tienen un alto contenido de agua, pero a medida que van pasando los años, los discos comienzan a secarse y a perder su fuerza, de manera que se empiezan a encoger y los espacios entre las vértebras se reducen, haciendo más propensa la aparición de una hernia en la columna.
Sin embargo, cada vez son más las personas jóvenes perjudicadas por este desgaste debido a factores externos como las lesiones laborales, cargar peso de manera inadecuada, sobrepeso, actividades repetitivas, permanecer sentado durante periodos largos y un estilo de vida sedentaria, pero también el estrés emocional puede ser un causante de esas lesiones.
La quiropráctica, una solución natural a las hernias discales
La quiropráctica es la profesión que se ocupa de la prevención y el cuidado de las patologías del sistema músculo-esquelético y los efectos que este produce a nivel nervioso. Un análisis publicado por la revista Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics concluyó que 9 de cada 10 pacientes de hernia discal aguda con la quiropráctica mejoraron considerablemente.
Esta disciplina puede solucionar la hernia discal de manera natural, evitando así medicamentos, traumatismos y operaciones. Por lo general, el tratamiento consiste en suaves ajustes en la zona afectada para recolocar los discos y evitar el pinzamiento de los nervios, no obstante, esto puede variar dependiendo de cada persona.
El Dr. Marc Bony en su Clínica Quiropráctica programa la consulta con el paciente y el tratamiento especializado para corregir este defecto. Su misión es equilibrar el cuerpo y el sistema nervioso de manera óptima para obtener excelentes resultado y una mejor calidad de vida.
Con la llegada de la Navidad, muchos españoles se enfrentan a la dificultad de encontrar el regalo ideal para los seres queridos. Esta época es la ocasión perfecta para sorprender a los familiares o amigos con regalos especiales que demuestren la unión y el cariño.
En este contexto, regalar ropa deportiva hombre y mujer supone una opción original, práctica e ideal para ilusionar a los seres queridos durante las fiestas. Actualmente, ViveSelección reúne las equipaciones y accesorios deportivos oficiales de las selecciones españolas para que tanto pequeños como adultos puedan vestirse a la moda y sentir la pasión por el deporte en estas fechas.
ViveSelección ofrece un amplio catálogo de artículos deportivos para regalar en Navidad
El deporte es objeto de ilusión para millones de ciudadanos españoles. Día a día, las selecciones y los atletas del país se dejan la piel para demostrar su talento y representar a España. Existen tiendas en línea que permiten comprar equipaciones y accesorios deportivos para apoyar el deporte nacional, como es el caso de ViveSelección, una empresa que dispone de un amplio catálogo oficial de ropa marca España. Se trata de un emprendimiento de origen zaragozano, impulsado por Juan Carlos Azparren, el cual cuenta con un único y amplio catálogo de ropa y accesorios oficiales de las distintas selecciones nacionales, perfecto para regalar en Navidad y así fomentar la pasión por el deporte.
Dicha empresa dispone de un amplio surtido de productos, entre los cuales destacan la ropa, accesorios y complementos característicos de las selecciones españolas de atletismo, balonmano, ciclismo, fútbol, lucha, rugby, tenis, tenis de mesa, triatlón, voleibol, waterpolo y C.O.E. Todos son provenientes de marcas oficiales, garantizando así calidad y durabilidad.
Ideas para encontrar el obsequio perfecto para Navidad
A través de tiendas como ViveSelección es posible encontrar ropa deportiva hombre y mujer ideal para todas las edades y gustos. Un ejemplo de regalo excelente para los pequeños de la casa puede ser la camiseta selección española de fútbol. Para los adolescentes aficionados a la natación, los bañadores y accesorios de la selección de waterpolo pueden resultar prácticos y útiles. Los pantalones y camisetas para correr de la selección de atletismo son el regalo ideal para familiares o amigos que disfrutan con el running y quieren mantenerse en forma. Asimismo, para los padres un chándal del Comité Olímpico Español es una buena opción.
En definitiva, ViveSelección cuenta con los accesorios y ropa deportiva marca España ideales para regalar durante las fiestas. Todos sus artículos, los cuales poseen altos estándares de calidad, servirán para alegrar la Navidad a los seres queridos con un obsequio único y original.
Alfico, filial de New Balance, ha defendido su «derecho» a no continuar su colaboración con Experience Group, que distribuye sus productos, por una deuda de 6 millones de euros contraída por esta. Mientras, Experience Group ha afirmado que la renovación del acuerdo era tácita y ha alertado de que si la filial de New Balance no mantiene el suministro se producirá un inminente cierre de tiendas.
Así se han manifestado en un juicio celebrado este lunes en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 1 de Redondela (Pontevedra) tras una demanda interpuesta por Experience Group, que distribuye productos de New Balance en España y Portugal desde 2013 y gestiona sus tiendas, contra la filial de New Balance en España, Alfico. De este modo, Experience busca que se mantenga el suministro y que este incluya las últimas colecciones.
En concreto, Experience Group cuenta con un contrato de licencia de los productos hasta el 31 de diciembre de 2021 y el pasado mes de octubre la parte demandada le comunicó la suspensión de la distribución, que ha justificado en la deuda contraída con ella. Además, recientemente, la parte demandada llegó a realizar una oferta para comprar esta empresa.
En la demanda, la empresa Experience Group ha defendido que el acuerdo se renueva automáticamente cada cinco años dentro de un plan estratégico hasta el 2025 y ha afirmado que este ha sido aprobado en el Consejo de Administración, al que pertenece la CEO de New Balance en España, Ana Scheidgen, que no ha declarado en la vista por motivos de salud.
Precisamente, Scheidgen montó la empresa Experience Group, que ahora le demanda, para la explotación del negocio ‘retail’ de New Balance en España y Portugal junto con dos socios expertos en el sector y vendió su propia empresa Alfico a la matriz de New Balance en Boston en 2016, según fuentes de la parte actora.
«DERECHOS» DE NEW BALANCE
En el juicio, el letrado de la parte demandada ha remarcado que «New Balance ha hecho valer sus derechos» al no renovar el contrato de licencia, que caduca el 31 de diciembre, y que «actúa como paraguas de los demás acuerdos». «Desde julio se sabía que el contrato iba a terminar», ha asegurado el abogado, que ha afirmado que «no había ningún dato concluyente de que fuese a renovarse».
Además, ha insistido en que «solo 11 de las 22 tiendas de Experience cuentan con contrato de suministro». También ha explicado que «se dieron facilidades de pago» a Experience y se llegaron a ofrecer 17 millones de euros para comprarla, una oferta que un accionista de Experience Group que ha comparecido como testigo de la parte actora ha asegurado que se situó en «8 millones de euros».
«FALTA» DE SUMINISTRO
Asimismo, este socio de Experience Group ha afirmado que «Alfico sigue sin suministrarles» productos, una situación que ha advertido que abocará a «cerrar 22 tiendas entre el viernes y el lunes». A preguntas del abogado de la parte demandada sobre el número total de contratos de suministro que vencen en 2023, ha reconocido que «hay dos».
También ha insistido en que «en noviembre se pensaba liquidar la cuenta pendiente» con Alfico y ha incidido en que se le realizaron dos pagos que sumaron 3,3 millones de euros, así como que la filial de New Balance desestimó planes de pago que se le plantearon desde 2019.
Adicionalmente, el director comercial de Experience Group ha recalcado que «si Alfico hubiese cumplido el contrato» alcanzado, se recibirían «grandes compras de stock» que permitirían «garantizar el suministro», que «no es suficiente» para abastecer a los establecimientos ‘outlet’ del grupo. Además, ha afirmado que la filial de la firma deportiva «nunca permitió cancelar pedidos» ni «devolver mercancía».
Del mismo modo, ha asegurado que el porcentaje abonado por el grupo deportivo no cubre los gastos de logística que asume Experience Group desde 2016.
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha destacado a BBVA y a Banco Santander como actores principales en el sistema financiero latinoamericano, debido a su posición de mercado en economías como México o Brasil y por su cuota en términos de préstamos y depósitos.
Así lo ha afirmado durante su intervención en un Webinar organizado en conjunto por el Fondo Latinoamericano de Reservas y el Banco de España. Delgado ha resaltado que «América Latina tiene actualmente una gran relevancia para el sistema bancario español, como consecuencia de la expansión de los principales bancos españoles en la región».
En concreto, esta expansión comenzó en la década de los 90 y continuó durante la siguiente, para consolidar en la actualidad una posición sólida en este mercado. De hecho, Santander y BBVA son actores principales en el sistema financiero de muchas economías de la región, en especial en México y Brasil.
En el caso de México, ocupan el primer y el tercer puesto en el ranking del país, concentrando aproximadamente el 36% de los préstamos y depósitos. En Brasil, Santander es el primer banco privado de capital extranjero por volumen de operaciones, con una cuota de mercado cercana al 10%.
Además, en otras economías, como Chile, Colombia, Perú, Argentina o Uruguay, uno de los grupos o los dos poseen filiales significativas con cuotas agregadas de mercado superiores al 10% en todos ellos.
De su lado, Delgado ha destacado que los beneficios procedentes de México representaron un 21% del total de los grupos y un 24% de los beneficios procedentes del extranjero.
«El negocio de los bancos españoles en América Latina se ha convertido en una de las fuentes principales de ingresos, así como un factor de estabilización de la cuenta de resultados, gracias a la diversificación que aporta su presencia en esta región», ha apostillado Delgado.
BALANCE POSITIVO DE LA EXPANSIÓN INTERNACIONAL.
Adicionalmente, la subgobernadora ha dejado claro que el balance de la expansión internacional de la banca española en la región es «muy positivo» en líneas generales.
Delgado ha explicado que el modelo seguido por las entidades financieras en la región les ha permitido mitigar la desincronización entre los ciclos económicos entre España y las economías latinoamericanas. Además, la descentralización les ha permitido tener fuentes de financiación más estables al depender en menor medida de los mercados de capital e interbancarios.
En este sentido, la diversificación de la banca española ha tenido un efecto positivo en su resiliencia, además de haber contribuido a fomentar una mayor financiación y vinculación con el sector empresarial local y con las firmas españolas presentes en la región.
«La región latinoamericana se ha convertido en un área estratégica para el Banco de España», ha sentenciado Delgado.
EXPOSICIÓN INTERNACIONAL.
No obstante, ha explicado que en el plano de la política macroprudencial el Banco de España realiza anualmente un ejercicio de identificación de los países que pueden representar un mayor riesgo para el sistema bancario español por la proporción de las exposiciones internacionales del mismo.
Este ejercicio se realiza en línea con las recomendaciones de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS), la cual define un umbral del 1% en tres categorías de exposiciones –originales, ponderadas por riesgo y las impagadas–.
Los países que superan este umbral en cualquiera de estas categorías se definen como terceros países materiales por ser países fuera de la Unión Europea. En 2021, se identificaron ocho países materiales, cinco de los cuales se encuentran en América Latina (Brasil, México, Chile, Colombia y Perú).
De hecho, las exposiciones a América Latina suponían, a finales de 2020, un cuarto del total de exposiciones de la banca fuera de España, incluida la Unión Europea. Esta proporción es, incluso, superior al de las exposiciones a economías de la propia Unión Europea.
SITUACIÓN ECONÓMICA PARTICULARMENTE AFECTADA POR LA PANDEMIA.
Pese a los buenos datos cosechados por la banca española en Latinoamérica, Delgado también ha señalado que la situación económica de la región se ha visto «particularmente afectada por la pandemia», con una contracción del 7% del PIB en 2020 y una elevada heterogeneidad entre países.
Sin embargo, la subgobernadora ha puesto una nota positiva en el plano macroeconómico por la reciente recuperación de la actividad a partir del tercer trimestre, especialmente en las economías andinas, gracias a un fuerte repunte del consumo privado. Dicha recuperación se ha visto impulsada por programas de estímulos fiscal y monetaria, aunque en un entorno de elevada incertidumbre internacional.
En este escenario, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento del 6,3% para el conjunto de América Latina y el Caribe para este año, mientras que las economías de Chile, Colombia o Perú han recuperado los niveles prepandémicos en el tercer trimestres.
Por último, Delgado ha apuntado que el reto en la región pasa por adaptarse a una situación en la que, si bien la recuperación económica se está afianzando, las medidas de soporte van a ir desapareciendo paulatinamente en un contexto en el que aún persisten desequilibrios macroeconómicos y sociales importantes y en el que no acaban de definirse las reformas estructurales que necesitan estas economías.
El Tribunal de Apelaciones de París ha decidido rebajar de forma abultada la multa que otro tribunal había impuesto hace dos años contra el banco UBS y su filial en Francia por ayudar a evadir impuestos, situando la sanción en 1.800 millones de euros, frente a los 4.500 millones iniciales.
Según informa el diario económico galo ‘Les Echos’, el órgano ha multado al banco suizo con 3,75 millones de euros por haber incentivado a sus clientes franceses a abrir cuentas en Suiza sin declararlas en Francia entre 2004 y 2012.
En paralelo a esta multa, el Tribunal de Apelaciones ha acordado una confiscación de 1.000 millones de euros y un pago de otros 800 millones en concepto de daños civiles.
La multa impuesta en febrero de 2019 incluía 3.700 millones de euros en sanciones y otros 800 millones en daños civiles. En ese momento, se trataba de la multa más elevada que se había interpuesto por un caso de fraude fiscal en el país.
Tras conocerse la rebaja de la multa, la cotización de las acciones de UBS ha registrado un repunte momentáneo del 3%. Minutos antes de conocerse la sentencia los títulos cotizaban cerca de los 16,43 francos, mientras que a los pocos minutos se han disparado hasta 16,93 francos. Sin embargo, el repunte ha perdido fuerza durante las horas posteriores, hasta cotizar cerca del cierre del viernes (16,48 francos).
En un comunicado, UBS ha subrayado que revisará la decisión adoptada por el Tribunal de Apelaciones de París y que considerará «todas las opciones, incluida la apelación».
La Comunidad de Madrid ha pedido al Ministerio de Defensa un refuerzo de 80 rastreadores para la detección del Covid-19, que se sumarían a los 950 con lo que actualmente cuenta la región, según han indicado fuentes de la Consejería de Sanidad.
Actualmente hay algo más de 700 efectivos de las Fuerzas Armadas colaborando con las distintas Comunidades Autónomas en el rastreo de casos Covid y sus contactos, aunque esta cifra se incrementará en los próximos días con nuevas peticiones que ya están tramitándose.
Entre ellas, el Gobierno madrileño ha pedido al departamento que dirige Margarita Robles la incorporación de 80 rastreadores ante el aumento de la contagiosidad en la región en esta sexta ola, con un crecimiento leve pero sostenido en la incidencia acumulada desde que el pasado 11 de octubre se bajó a riesgo bajo con 48,4 casos por cada 100.000 habitantes.
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha realizado este lunes una visita al Mando de Operaciones, en la base de Retamares, en Pozuelo de Alarcón (Madrid). Desde este lugar se coordina la misión Baluarte, centrada fundamentalmente en labores de rastreo de coronavirus en colaboración con las comunidades autónomas.
Según ha detallado el comandante del Mando de Operaciones, el teniente general Francisco Braco, la misión cuenta con 707 rastreadores militares activos, pendientes de que se incorporen otros 60 en las Islas Baleares y 15 en Cantabria. Además, ha indicado que estas cifras se incrementarán en los próximos días con nuevas peticiones que ya están tramitándose.
En concreto, hay militares en labores de rastreo en todas las comunidades excepto Euskadi, Madrid, Castilla-La Mancha, Murcia y Cataluña, aunque desde esta última autonomía sí que hay 30 efectivos dedicados al rastreo de los pasajeros procedentes del sur de África por la nueva variante del coronavirus.
Desde hace más de un año, las Fuerzas Armadas han mantenido una media de 790 rastreadores militares activos, que han realizado más de 6 millones de llamadas para el seguimiento de alrededor de 60.000 personas.
Durante este periodo los militares también se han encargado de desinfecciones, han realizado tareas de apoyo logístico y han participado en el proceso de vacunación del equipo de los Juegos Olímpicos de Tokio.
El CEO de Graphenano Nanotechnologies, Martín Martínez, ha señalado hoy la necesidad de apostar por la investigación de materiales y tecnologías en España para no depender de otros países, informaron fuentes de la compañía en un comunicado.
Durante su intervención en el foro ‘Oportunidades de la digitalización’, organizado por la aceleradora Innsomnia en el marco del Valencia Digital Summit de Startup Valencia, Martínez ha lamentado que «no se esté aprendiendo la lección de que en un país el tema energético es muy importante», tras recordar que, por ejemplo, en el caso de las baterías «el 70% de los componentes vienen de China».
En su opinión, España tendría que tener «plantas de baterías o de extracción de litio para un sector tan potente como el de la automoción, pero Europa siempre va a remolque de Estados Unidos y de Asia».
En esta línea, el CEO de Graphenano ha asegurado que «si somos capaces de mejorar la eficacia en electrólisis y en captación de CO2 no dependeremos de otros países para la energía». «La investigación es básica y lo que funciona mejor son las empresas de transferencia de tecnologías para que éstas lleguen al día a día sin verse limitadas a empresas que está fuera», ha añadido.
Graphenano, que cuenta con distintas divisiones, trabaja actualmente en numerosas tecnologías de almacenaje de energía. Martínez ha explicado que la compañía está desarrollando catalizadores para convertir el amoníaco en hidrógeno de forma rentable para el almacenamiento de ese amoníaco». Según el CEO de Graphenano, en un mundo globalizado «tienen que convivir muchas tecnologías juntas» y el grafeno «puede ayudar a que éstas sean viables y rentables».
Durante el foro, Martínez Martínez también ha anunciado que la compañía podría «volver pronto» al sector de las baterías, aunque ha aclarado que éstas no se montarían en España, «sobre todo porque los aranceles son muy elevados».
Además del CEO de Graphenano, en la mesa redonda han participado el doctor Sebastian Pohlmann, vicepresidente de Automoción y Desarrollo de negocio de Skeleton Technologies; el CEO de Power Electronics, David Salvo, y el Catedrático de la Universidad de Valencia y director en ICMol, Eugenio Coronado.
El foro ‘Oportunidades de la digitalización’, que se celebra este lunes y martes, aborda las nuevas oportunidades, las últimas tendencias y los casos más innovadores que existen en los sectores de la energía, la logística, la salud y la agricultura.
Graphenano Nanotechnologies, con sede en Yecla (Murcia), cuenta con distintas divisiones. Smart Materials, Dental, Composites, Medical Care y Additives. En la planta de Yecla se fabrica el grafeno que luego se emplea en cada una de las filiales.
Desde su creación en 2012, Graphenano ha realizado una inversión de más de 50 millones de euros, parte de ellos destinados a la investigación. La compañía colabora con numerosas universidades españolas, como la de Alcalá de Henares, el Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia (ICMol), la Universidad de Murcia, la Universidad de Alicante y la UCAM de Murcia.
La Comunidad de Madrid ha notificado 676 casos Covid, 482 de ellos en las últimas 24 horas, y un fallecido en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este lunes con datos a cierre del día anterior.
En la jornada del domingo fueron 1.096 casos Covid (420 menos), 584 de ellos de las últimas 24 horas, y cuatro fallecidos en los hospitales (tres más).
El número de hospitalizados se sitúa en 592 (41 más) y 148 en la UCI (dos más), mientras que 14 pacientes han recibido el alta. El número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 2.022.
En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 945.996 positivos, un total de 128.190 casos han requerido hospitalización, 13.682 han precisado UCI y 113.739 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 998.724 pacientes.
Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.587, de los cuales 5.114 han sido en centros sociosanitarios, 19.008 en hospitales, 1.433 en domicilios y 32 en otros lugares.
PLAN DE VACUNACIÓN
En cuanto a la vacunación, se han administrado un total de 11.021.050 dosis de las 11.462.985 recibidas, con 4.741.108 segundas dosis registradas y 236.789 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 858.679 terceras dosis administradas.
De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 79,1%.
Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 90,9%, mientras que el 92,7% cuenta con al menos una dosis.
La directora general de Salud Pública en el Ministerio de Sanidad, Pilar Aparicio, ha defendido la estrategia de vacunación contra la COVID-19 en España como «un notable logro».
«Se ha conseguido un notable logro. Ha sido una campaña de vacunación sin precedentes, toda una hazaña. La vacunación está siendo un éxito colectivo de país», ha comentado durante su intervención ante la Comisión de Investigación relativa a la gestión de las vacunas y el Plan de Vacunación del Congreso de los Diputados.
Aparicio ha apuntado que las altas coberturas de vacunación «indican que la campaña ha sido un éxito», con «una marcada reducción de mortalidad, de casos de enfermedad grave y hospitalizaciones frente a lo observado antes».
Asimismo, ha defendido el carácter unitario de la estrategia. «Es común para todo el país, centralizada en coordinación y regida por criterios científicos y éticos. Se ha tenido en cuenta en todo momento un modelo de distribución justo y equitativo», ha resaltado.
La directora general de Salud Pública ha citado varios puntos que han sido «clave» para el «éxito» de la campaña de vacunación. En primer lugar, ha reivindicado la importancia de la «organización centralizada», así como la «cogobernanza y el papel del Consejo Interterritorial en la puesta en marcha y seguimiento del proceso de vacunación desde el inicio».
Por último, Aparicio ha mandado un mensaje sobre la necesidad de vacunarse. «Las vacunas salvan vidas. Quien no se ha vacunado aún que lo haga para protegerse a sí mismo y a los demás. Con incrementos de la trasmisión comunitaria y la amenaza de nuevas variantes, también es importante seguir tomando precauciones, es necesario mantener el uso de la mascarilla, la higiene de manos o evitar aglomeraciones», ha remachado.
Por su parte, el doctor Amós José García Rojas, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV) y representante de España en el Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, también ha puesto en valor la campaña de vacunación.
«El sistema ha funcionado porque los profesionales han hecho un ejercicio de responsabilidad y por la ciudadanía, que ha escapado de ideas no relacionadas con el conocimiento científico. Tenemos una estrategia vacunal poderosa que ha tenido un resultado claro: somos el país del mundo mejores coberturas vacunales», se ha congratulado.
Igualmente, el doctor ha resaltado que la política de donación de dosis de España a países menos desarrollados también es «una de las más potentes del mundo». «Nuestro país ha sido felicitado por la OMS y se está cumpliendo con lo que hay que hacer en una situación como una pandemia», ha manifestado.
Al respecto, Amós García Rojas ha recordado que se trata de una pandemia que «requiere de respuestas globales». «No lo vamos a poder solucionar solo en nuestro país, hay que solucionarlo también en Burkina Faso, Uganda, etc. Estamos viviendo una situación profundamente injusta que va a facilitar la aparición de nuevas variantes. Estoy muy satisfecho de que nuestro país haya ejercido una política de donación poderosa», ha sostenido.
Por último, ha defendido la idoneidad de la estrategia pese a la «picaresca» de algunas personas que se saltaron el proceso de vacunación. «Ha habido algún problema puntual pero no es fruto de la estrategia, es de la cara dura de determinadas personas que no aceptaron la priorización que estaba establecida. Es un problema de la caradura de esas personas, no de la línea de intervención desarrollada», ha concluido.
La Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf) ha recordado que las inversiones en nuevas empresas, las obras para la eficiencia energética o los planes de pensiones pueden rebajar la tributación de IRPF 2021.
Este lunes, los asesores fiscales han hecho pública una guía de medidas para que el contribuyente pueda ajustar su tributación de IRPF 2021 el próximo año.
En la guía figuran detalladas las rentas exentas, los rendimientos del trabajo, los rendimientos del capital inmobiliario y mobiliario, las reducciones en la base imponible, los rendimientos de actividades económicas, las ganancias y pérdidas patrimoniales, y todas las deducciones aplicables.
Entre los puntos, los asesores destacan que los contribuyentes que realicen obras para la mejora energética de la vivienda habitual o de una vivienda en alquiler podrán aplicar una deducción del 20% o 40% de las cantidades invertidas, siempre que se acredite –con certificado de eficiencia energética– una reducción de al menos un 7% en la demanda de calefacción y refrigeración o una reducción de al menos un 30% del consumo de energía primaria no renovable, respectivamente. Las obras que dan derecho a estas deducciones son las realizadas entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2022.
También existe una reducción del 60% por obras de rehabilitación que mejoren la eficiencia energética en edificios de uso predominante residencial, cuando se trate de obras en las que se obtenga una mejora de la eficiencia energética del conjunto del edificio en el que se ubica. Esta deducción se habilita para obras realizadas entre el 6 de octubre de 2021 y el 31 de diciembre de 2023.
De su lado, los asesores recuerdan que invertir en proyectos de emprendedores puede ser otra forma de pagar menos en el IRPF. Los contribuyentes podrán deducir de la cuota del impuesto el 30% de las cantidades satisfechas en el periodo por la suscripción de acciones o participaciones en empresas de nueva o reciente creación, siendo la base máxima de deducción de 60.000 euros anuales, por lo que el importe máximo de la deducción es de 18.000 euros.
En cuanto a las aportaciones a planes de pensiones y otros sistemas de previsión social –seguros, planes de previsión asegurados, etc.–, Aedaf apunta a que ofrecen ventajas fiscales, ya que las cantidades aportadas durante el ejercicio reducen la base imponible del Impuesto, es decir el importe de los ingresos tributables, siendo el límite máximo de la reducción menor de 2.000 euros o el 30% de la suma de los rendimientos netos del trabajo y de actividades económicas percibidos durante el ejercicio.
Este límite se incrementará en 8.000 euros, siempre que tal incremento provenga de contribuciones empresariales. Hay que tener en cuenta que el Presupuesto para 2022 incrementa este límite de 8.000 euros a 8.500 euros, estableciéndose, además, como novedad, la posibilidad de que el trabajador realice aportaciones al mismo instrumento de previsión social, siempre que sean de importe igual o inferior a la contribución empresarial y sin que la suma de ambas supere 8.500 euros.
Además de la reducción anterior, los contribuyentes cuyo cónyuge no obtenga rendimientos del trabajo o de actividades económicas, o los obtenga en cuantía inferior a 8.000 euros, podrán reducir de su base imponible las aportaciones realizadas durante el ejercicio al plan de pensiones de su cónyuge, con el límite de 1.000 euros anuales.
VALES DE COMIDA
Si se opta por percibir parte del salario en tickets restaurante o vales comida, los mismos constituyen rendimiento del trabajo en especie y está exento de tributación hasta once euros día.
Cabe recordar que esta exención será aplicable con independencia de que el servicio se preste en el propio local del establecimiento de hostelería o fuera de éste, previa recogida por el empleado o mediante su entrega en su centro de trabajo o en el lugar elegido por aquel para desarrollar su trabajo en los días en que este se realice a distancia o mediante teletrabajo.
También se aplica dicha exención a los trabajadores en teletrabajo y la exención se extiende a los gastos necesarios para la entrega de la comida, siempre y cuando no supere el límite máximo establecido.
EXENCIÓN EN LAS AYUDAS A LA PALMA Y TELETRABAJO
En un año marcado por la erupción del volcán de La Palma, los asesores recuerdan que estarán exentas las ayudas públicas que perciban los contribuyentes y que tengan por objeto reparar la destrucción, por incendio, inundación, hundimiento, erupción volcánica u otras causas naturales, de elementos patrimoniales con causa en la erupción de ese volcán.
Por su parte, los contribuyentes que teletrabajan y a quienes la empresa le pague parte de los gastos por suministros, deben imputar dichas cantidades como retribución en especie.
El tribunal que juzga tres piezas separadas de ‘Tándem’ ha rechazado el incidente de recusación formulado por José Manuel Villarejo este mismo lunes, que reprochaba a los magistrados un «prejuicio personal» en su contra, al tiempo que ha recriminado al comisario jubilado su «mala fe y abuso del derecho» al hacer este movimiento procesal.
«El tribunal acuerda rechazar de plano el incidente planteado. No estamos entrando en el fondo ni en la forma, simplemente se rechaza por temeridad y mala fe evidente y abuso del derecho», ha anunciado la presidenta del tribunal, Ángela Murillo.
De esta forma, ha seguido el criterio marcado por el fiscal anticorrupción César de Rivas, el cual ha esgrimido que el incidente de recusación «debe ser directamente inadmitido, sin entrar a valorar el fondo del mismo», porque «se ha planteado con evidente mala fe procesal y con abuso de derecho».
De Rivas ha recalcado que «no basta que las sospechas se susciten en la mente de quien recusa» sino que tienen que estar «justificadas», esto es, «mínimamente objetivizadas». Y no es el caso, ha aseverado.
El fiscal ha indicado que Villarejo debería haber mencionado y desarrollado cuál es la «relación previa» que llevaría a que los tres magistrados, bien de forma individual, bien como tribunal, a decidir sobre los hechos enjuiciados en base a otros criterios distintos a los estrictamente jurídicos.
A este respecto, el representante del Ministerio Público ha apuntado que, en su escrito de recusación, la defensa de Villarejo solo se ha limitado a decir que dos de los magistrados que componen este tribunal –Murillo y Carmen Paloma González– ya juzgaron el ‘caso Alakrana’, un asunto en el que el comisario jubilado habría intervenido como agente del CNI, si bien De Rivas ha enfatizado que el acusado no se opuso en su momento a que juzgaran también ‘Tándem’.
Además, el fiscal ha contestado a las reiteradas quejas de Villarejo por el hecho de que no le hayan dejado tomar la palabra para ejercer su propia defensa. De Rivas ha argumentado que lo importante es que sus cuestiones previas quedaron patentes, resultando «inocuo» quién las expusiera.
Con todo, Anticorrupción ha sostenido que la verdadera finalidad del policía retirado al formular este incidente de recusación era combatir el auto del pasado 9 de diciembre donde el tribunal resolvió las cuestiones previas, denegando la mayoría de las manifestadas por Villarejo, salvo su propuesta de interrogar a varios mandos de Policía, Guardia Civil y CNI. De Rivas ha recordado que este auto solo puede impugnarse en un eventual recurso contra la sentencia que se dicte.
RIESGO DE NULIDAD
En la misma línea se ha pronunciado Marta Flor, abogada de la acusación popular que ejerce Podemos. La letrada ha interesado que el incidente de recusación sea rechazado con condena en costas «por haberse planteado con mala fe procesal y abuso de derecho».
Flor ha salido en defensa del tribunal que preside Murillo al afirmar que los comentarios en los que Villarejo ve parcialidad de los magistrados en realidad son «una respuesta necesaria y proporcionada» para «mantener el orden en la sala».
Así, para la representante de la formación ‘morada’ no solo «no se ha mermado la defensa» del policía retirado, sino que a su abogado codefensor, Antonio José García Cabrera, se le ha dado la oportunidad de «intervenir extensamente durante varias horas».
No obstante, otras acusaciones han advertido de que se debería tramitar el incidente de recusación conforme establece exactamente la ley, que da un plazo de tres días para que las demás partes puedan examinarlo y posicionarse, no solo las horas transcurridas entre las sesiones de mañana y tarde que ha concedido Murillo.
Por parte de las defensas, algunas han avisado igualmente de que gestionar este incidente como se ha hecho podría acarrear la nulidad del proceso. «Que se actúe conforme a la legalidad establecida», ha reclamado la defensa del comisario Enrique García Castaño.
Científicos han revelado, por primera vez, los tejidos blandos de un fósil de amonita de 165 millones de años utilizando imágenes en 3D.
Descubrieron que los moluscos ahora extintos lucían hiponomas: sifones en forma de tubo a través de los cuales se expulsa el agua para propulsar a los animales hacia adelante en el agua, como se encuentra en los calamares y pulpos modernos. También encontraron músculos fuertes que los amonites solían retraer en sus caparazones para defenderse de los depredadores.
El equipo, dirigido por investigadores de la Universidad de Cardiff e incluido el Imperial College de Londres, encontró esto analizando los músculos y órganos de un fósil de ammonites excepcionalmente bien conservado encontrado hace más de 20 años en Gloucestershire, Reino Unido.
La investigación, publicada en Geology, marca la primera vez que las partes más blandas de una amonita se visualizan en tres dimensiones, y es gracias a una combinación de tecnología moderna, la preservación excepcional del fósil y la colaboración entre equipos e instalaciones interdisciplinarios.
Los hallazgos añaden información sobre cómo vivían las amonitas y son evidencia de que los coleoides, el subgrupo de animales que contienen calamares, pulpos y sepias, podrían estar evolutivamente más cerca de las amonitas de lo que se pensaba anteriormente.
En un comunicado, el coautor del estudio, el Dr. Alan Spencer, del Departamento de Ciencias de la Tierra e Ingeniería de Imperial, dijo: «Esta amonita está muy bien conservada, lo cual es muy raro. Las nuevas técnicas de imágenes nos permitieron visualizar las partes blandas internas de ammonites que hasta ahora han resistido todos nuestros esfuerzos anteriores para describirlos. Este es un gran avance en la paleobiología de ammonites».
Las amonitas, que se extinguieron hace unos 66 millones de años, una vez prosperaron en los océanos cuando los dinosaurios dominaban la Tierra. Se encuentran entre los fósiles más comunes en todo el mundo, pero casi todo lo que sabemos sobre ellos hasta ahora se basa en sus cáscaras duras, ya que se conservan más fácilmente durante milenios que los tejidos corporales. Por lo tanto, los fósiles de ammonites con músculos y órganos conservados son extremadamente raros.
Para llevar a cabo el estudio, los investigadores estudiaron el fósil de amonita de cinco centímetros de ancho que se encontró dentro de un sedimento jurásico expuesto en un sitio de Gloucestershire en 1998. Observaron los tejidos blandos restantes del fósil y las cicatrices donde los músculos una vez se unieron al interior de su caparazón.
Un alto porcentaje de las ciudades españolas obtiene agua apta para el consumo humano. No obstante, esto no siempre ha sido así, hace unos años había poca inversión en la infraestructura de los sistemas de agua pública.
El agua de suministro público es tratada generalmente con cloro, esto puede hacer que la misma obtenga un olor y sabor desagradable. Esto ha llevado a que muchas personas prefieran consumir agua embotellada, pero ello puede suponer un gasto importante. Por tal motivo, empresas como Atrium Salud venden equipos especializados para mejorar la calidad de agua.
¿Cuáles son los beneficios del agua para la salud?
El cuerpo humano está compuesto en un 70% por agua, pero esta cantidad no permanece constante en el tiempo y varía en función de razones como el sexo y la edad. Las personas necesitan beber una media de 2 a 3 litros de agua al día para que el organismo pueda llevar a cabo funciones como la digestión, la orina y las heces. También es fundamental para mantener la temperatura del cuerpo y para que cada una de las células del organismo trabaje de forma adecuada.
El consumo de agua tiene muchos beneficios para la salud, pues ayuda a aliviar la fatiga, evita el estreñimiento, mantiene la belleza de la piel, mejora el sistema inmunológico, ayuda a perder peso, disminuye el mal aliento, etc. Por todos estos motivos, es imprescindible vigilar la calidad de agua que se consume.
¿Cómo mejorar la calidad de agua consumida en España?
En algunas zonas, el agua que llega al grifo tiene un olor o sabor desagradable, proveniente del cloro que se utiliza para desinfectarla. Para que su consumo sea realmente beneficioso, debe estar libre de microorganismos y componentes químicos dañinos. El cloro, el sodio, el magnesio flúor o el plomo pueden estar presentes en el agua que sale del grifo.
Debido a esto, Atrium Salud ofrece equipos especializados para mejorar la calidad del agua. Estos sistemas utilizan tecnología de ósmosis inversa, con la cual se garantiza un consumo de agua sano y seguro. Dichos equipos proporcionan un agua baja en minerales, eliminando residuos que puedan tener graves consecuencias para la salud, pero conservando los necesarios para el organismo. El resultado es un agua con un alto nivel de pureza, sin olor ni sabor desagradables.
Tomar agua es vital, pero la misma debe ser de calidad, con la cantidad equilibrada de minerales que requiere el cuerpo humano. Los sistemas que ofrece Atrium Salud filtran el agua y la preparan para convertirla en un líquido 100% saludable. Con los mismos, se evita la compra de botellas de agua, ahorrando en dinero, tiempo y espacio. Por otro lado, las fuentes de Atrium Salud son respetuosas con el medioambiente y reducen la contaminación que producen las botellas de plástico.
El despacho de abogados está especializado en la aplicación de esta legislación desde el año 2015
El Juzgado de Primera Instancia nº3 de Badalona (Barcelona) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de LC, quedando así liberada de una deuda que ascendía a 35.287 euros, gracias a la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA. Es la segunda cancelación de deuda que se produce en Badalona (Barcelona) en los últimos días, lo cual confirma a Catalunya como comunidad de referencia en su aplicación
La concursada acudió a Repara tu Deuda, primer despacho que aplica la Ley de Segunda Oportunidad en España, ahogada porque su marido se quedó sin trabajo y les resultó imposible asumir los pagos que ya tenían. Una vez que los abogados de Repara tu Deuda estudiaron el caso, empezaron los trámites para que pudiera acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora está liberada del 100% de sus deudas.
Cada día se están produciendo cancelaciones de deudas en alguna parte de España. Hasta la fecha, más de 15.500 personas ya han acudido a los juzgados para salir de la situación de bloqueo económico y, en muchas ocasiones, de salud, y poder así comenzar desde cero.
Según aseguran los abogados de Repara tu Deuda, especialistas en la Ley de Segunda Oportunidad, “este mecanismo jurídico es cada vez más conocido entre los ciudadanos y, por eso, más particulares y autónomos acuden a él para obtener la cancelación de sus deudas”.
Una de las claves del éxito es “contar con los mejores abogados en el ámbito jurídico, ofrecer una tecnología digital avanzada que ayude en el proceso y, por supuesto, apostar de forma permanente por el factor humano, tan importante para personas que viven estresadas y angustiadas por deudas que no le dejan vivir”.
Algunos países de nuestro entorno como Italia, Alemania o Francia llevan más años aplicando esta legislación. Por ello, están realizando unos 100.000 trámites anuales. En España, desde que entró en vigor esta legislación, el despacho ha conseguido superar la cifra de 62 millones de euros exonerados a sus clientes y está previsto que la cifra vaya aumentando.
La Ley de Segunda Oportunidad permite la exoneración de la deuda tanto de particulares como de autónomos. Para que se acojan quienes realmente sean merecedores, el juez debe valorar que se cumplen una serie de requisitos. Entre ellos, el concursado ha de demostrar que ha actuado de buena fe, también que ha intentado un acuerdo previo para el pago de la deuda a plazos, que el importe debido no es superior a los 5 millones de euros y que no ha cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años.
En el centro comercial Nueva Condomina ya se puede encontrar el primer espacio físico de Alma Secret, empresa de cosmética natural con ADN murciano que permanecerá abierta hasta el 7 de enero
Alma Secret acaba de abrir su primera pop up store en el centro comercial Nueva Condomina, una localización Premium con la que esta marca de cosmética natural murciana espera convertirse en el referente de la cosmética natural. Este espacio permanecerá abierto hasta el 7 de enero.
«Es nuestro primer punto de venta físico y esperamos poder acercarnos al consumidor y que conozca nuestros productos de primera mano. Alma Secret es una marca reconocida en el entorno digital, pero creemos que estar cerca del consumidor es imprescindible. Un espacio en el que poder disfrutar de nuestros aromas y texturas. Y no podíamos hacerlo en un sitio que no fuera nuestra tierra, Murcia” afirma Rocío L. Cuesta, fundadora de la marca.
Servicios exclusivos de belleza
Una experiencia beauty no consiste sólo en poder ver, oler y probar un producto cosmético; por eso, este nuevo espacio contará también con el asesoramiento personalizado de las Beauty Coach de la marca, especialmente formadas para ofrecer asesoramiento gratuito a la hora de seleccionar el mejor cosmético para sus clientes.
Tal y como indica Rocío L. Cuesta, fundadora de Alma Secret, “con la apertura de esta pop up, queremos reafirmar la apuesta y compromiso de la compañía por nuestra región. Queremos que los consumidores nos perciban como su firma de belleza de confianza”.
Todo en esta pop-up ha sido concebido para que los consumidores disfruten de la mejor experiencia posible. Buscando que sea un verdadero punto de encuentro beauty para sus clientes.
En estos primeros días de apertura, el que está siendo el best seller de 2021 también se ha convertido en el imprescindible de los clientes de su espacio físico. Firming Yuzu Body Oil es un aceite corporal que combina 18 aceites vegetales naturales y orgánicos y unfitocomplejo activo. Formulado para nutrir, mejorar la elasticidad y el tono de la piel, reparar, reafirmar, combatir celulitis y la flacidez, así como mejorar las estrías.
Contiene aceite esencial de Yuzu, una superfruta que destaca por encima de otros cítricos por su mayor contenido en vitamina C y su alta capacidad antioxidante. Es conocida como “El fruto de la belleza” o “la fruta más sexy del mundo”, perfecta para enriquecer este aceite corporal único con propiedades para tensar la piel, tonificarla y devolverle la luminosidad.
Su aroma natural envuelve la piel con notas afrutadas, cítricas y florales en la que el Yuzu se fusiona con la Mandarina, la Naranja, el Pomelo y el Albaricoque formando una composición equilibrada y deliciosa.
Una experiencia beauty perfecta para conocer los best seller de Alma Secret
En la primera pop up Store de Alma Secret en Murcia, los clientes podrán encontrar todas las referencias de esta firma de cosmética natural, su gama facial, capilar, corporal y su línea color estarán presentes en este espacio.
La marca tiene preparadas un montón de sorpresas, sorteos, regalos y promociones especiales además de una Beauty Box con 5 minitallas XXL que regalará en todas las compras superiores a 59 €.
Los datos de crecimiento de Alma Secret, han sido exponenciales desde sus inicios y su filosofía natural unida al desarrollo de productos innovadores, sostenibles y efectivos hace que se haya convertido en una marca reconocida con más de 20.000 clientes con opiniones que superan el 9 sobre 10. La compañía prevé cerrar el 2021 con una facturación cercana a 1,4 millones de €.
Sobre ALMA SECRET ALMA SECRET® es una marca murciana con orígenes farmacéuticos y pioneros en su época en el desarrollo de fórmulas magistrales de cosmética natural de alta calidad, reparadora y preventiva.
Su cosmética es hipoalergénica, adaptada a pieles problemáticas o sensibles, efectiva y respetuosa con la piel. No utilizan aceites minerales, parabenos, químicos sintéticos, siliconas, sulfatos, ftalatos o derivados del petróleo.
La marca se está sometiendo a un riguroso proceso de revisión de materias primas, estándares de fabricación y envases para obtener el certificado ECOCERT COSMOS natural u orgánico, uno de los más exigentes del mundo, en todos sus productos.
Radio MARCA celebró sus dos décadas de emisión con un acto lleno de celebridades y con los protagonistas y tertulianos que hacen posible que la radio del deporte crezca cada día más, bajo el patrocinio del reconocido despacho de abogados Área Jurídica Global e Iberdrola
«20 años no es nada» decía la canción y con ese sentimiento de seguir otros tantos años más celebraba Radio MARCA sus dos décadas desde su primera emisión allá por febrero de 2001. Y antes de que acabara este año no se quiso perder la oportunidad de conmemorarlo con una gala, con la colaboración del prestigioso despacho de abogados Área Jurídica Global e Iberdrola
A ella acudieron personalidades del mundo jurídico, del deporte y del periodismo como Alejandro Blanco, presidente del COE, Paco García Caridad, antiguo director de Radio MARCA, Ricardo Sierra e ilustres colaboradores del programa como Pantic, Nacho Peña, Gonzalo Miró, Sara Carbonero, Matías Prats, así como directivos de las empresas patrocinadoras, Ariadna López y Javier López, directivos de Área Jurídica Global.
El encargado de arrancar la gala ha sido Miguel Lago con un extraño monólogo de exagerado humor negro, a veces incluso ofensivo para mentes relajadas y/o sensibles, y le recogió sonrojado el testigo el conductor del acto Pablo Juanarena. El presentador de Marcador, en una estupenda y profesional presentación fue llamando uno a uno a sus compañeros pero antes Juan Ignacio Gallardo, director de MARCA, tuvo unas palabras agradeciendo a los patrocinadores y a estos 20 años, comentando los buenos números con los que Radio MARCA cierra el año.
Por orden de parilla fueron saliendo los presentadores. Subieron al escenario Raúl Varela, David Sánchez, Vicente Ortega, Rafa Sahuquillo, Miguel Quintana, Adrián Blanco y Álex de Llano, Pablo López, Felipe del Campo, Sara Carbonero, Yanela Clavo y el ex árbitro Alfonso Pérez Burrull. Cada uno de ellos agradeció el poder formar parte de este gran equipo y deseaban que la Radio del Deporte cumpliera 20 años más en emisión. Y como colofón la actuación del grupo valenciano Bombai.
La Gala se celebró en el Wizink Center, nombre que recibe el Palacio de Deportes tras la aportación económica del Banco.
Es curioso, explicaba Javier López (presidente de Área Jurídica Global): «.- Por las mañanas nos vemos en los Tribunales contra Wizink, en defensa del deudor, reclamando las tarjetas abusivas, y por las noches celebramos bajo el mismo nombre del demandado esta Gala…anécdotas de la Vida.»
Los despachos de abogados en España, por lo que se ve, como en EEUU, posicionan sus marcas en eventos de máxima audiencia. Como pionero, el prestigioso despacho de Abogados Área Jurídica Global, con más de 70 mil clientes y 200 profesionales expertos en reclamaciones de Abusos Bancarios, Renegociaciones de Deudas y Ley de la Segunda Oportunidad.
Empresas de todo el mundo podrán disfrutar de fiestas, conferencias y exposiciones en los espacios virtuales del Camp Nou, uno de los estadios de fútbol más importantes del mundo, sin tener que desplazarse físicamente hasta Barcelona
Virtway lanzará en su metaverso el primer espacio para eventos de empresa ambientados en un club de fútbol. Contará con una réplica virtual del Camp Nou incluyendo recinto ferial a pie de campo, palcos VIP, museo, salas de reuniones y auditorio. Las empresas podrán organizar y asistir a conferencias y exposiciones para miles de usuarios que se conectarán a través de sus teléfonos móviles, tabletas u ordenadores desde cualquier parte del mundo.
En la actualidad, las empresas y los equipos desean experiencias online únicas que priorizan la socialización y la satisfacción de los usuarios como factores principales a la hora de escoger la tecnología donde llevar a cabo su evento virtual. Virtway ofrece precisamente esto para el mercado de los eventos: con mundos virtuales como el del Camp Nou, los usuarios podrán sumergirse en los espacios del club y compartir con otros usuarios con una sensación de presencia similar a la que sentirían si lo estuvieran visitando en la vida real, ofreciendo así una experiencia muy superior a la de cualquier software de eventos online tradicional.
Esta era digital, que ha evolucionado hacia mundos virtuales con un público cada vez más exigente, hace de este tipo de experiencias un canal directo para todo tipo de acciones de marca, congresos, comunicaciones corporativas, marketing y eventos de entretenimiento.
Los espacios virtuales del Camp Nou estarán disponibles ya para esta campaña de Navidad y Fin de Año, y empresas y organizaciones de todo el mundo están invitadas a disfrutar de esta experiencia Premium.
En cuanto a la accesibilidad, el mundo del FC Barcelona se podrá utilizar incluso desde dispositivos móviles, ya que la App de Virtway Events está publicada en Apple Store y Play Store (además de PC y Mac). Virtway es el único software de eventos virtuales del mercado que ofrece la misma experiencia premium en escritorio y dispositivos iOS/Android, con miles de usuarios interactuando y divirtiéndose.
Acerca de Virtway
Virtway ha creado un metaverso propio para empresas y usuario. Se trata de una plataforma inmersiva única que proporciona experiencias virtuales en 3D, como conferencias, ferias, formación, sesiones de “team-building” y fiestas. Ha sido utilizada por grandes empresas como Pfizer, DuPont, Intel, Roche, Accenture, AstraZeneca, McDonald’s, Netflix y Naturgy, y miles de otros clientes para todo tipo de eventos y espacios de trabajo. Los usuarios pueden hablar, interactuar y hacer networking en tiempo real a través de avatares personalizados y totalmente adaptables, recreando la sensación de contacto cara a cara y ofreciendo una experiencia más atractiva que los seminarios web, los vídeos y las conferencias online.
ECO WC fabrica construcciones modulares de madera para las playas de toda España. Una muestra más de que Jaén es una provincia con potencial, que no solo vive de sus olivos y con industrias significativas en sectores diversos
ECO WC es una empresa creada en el 2009, dedicada al alquiler de aseos portátiles para eventos y que ha ido implantado nuevas líneas de negocio con el paso del tiempo.
Su fundador y CEO, Miguel Pastrana cuenta como ha sido la evolución de la empresa en estos doce años: “En los primeros años de la empresa nos dedicamos exclusivamente a abrir mercado entre la administraciones públicas y empresas organizadoras de eventos en Andalucía. Más adelante, fuimos adentrándonos comercialmente en Castilla la Mancha y Comunidad de Madrid, abarcando todas las provincias. Con los años, la empresa va posicionándose y los clientes demandan comprar aseos, y es entonces cuando me surge la idea de ofrecer un aseo con mejores prestaciones estéticas y de durabilidad, para cuando éstos se implantan en un lugar de manera fija. Le propongo a mi hermano Tomás, carpintero con una dilatada experiencia, diseñar y fabricar aseos portátiles de madera, y es aquí donde nace la línea de negocio de fabricación de construcciones modulares en madera.”
La evolución
“Desde el primer aseo portátil de madera, fuimos mejorando su diseño y creando nuevos productos, como los aseos para personas con movilidad reducida, torres de vigilancia, vestidores, cubre contenedores de residuos, módulos de aseos, módulos de salvamento, pérgolas y pasarelas para las playas, tanto fijas como enrollables.
Pero esta línea de negocio seguía siendo secundaria tras el negocio del alquiler de aseos portátiles. Y entonces llega la pandemia y nuestra principal fuentes de ingresos desaparece, se prohíben los eventos y se para nuestro negocio. Había dos opciones, esperar a que pasara la tempestad, con el riesgo de quiebra si se la crisis se dilataba en el tiempo o ponerse a remar en otra dirección, y es en este punto, cuando decido invertir, transformar y convertir la empresa en una industria de la madera capaz de abarcar más trabajo, con más equipo humano, mayor infraestructura, inversión en I+D, así como la obtención del certificado PEFC que acredita que la madera que utilizamos es procedente de bosques sostenibles, y de los certificados ISO 9001 e ISO 14001. Y así nos plantamos en el 2021, facturando 6 veces más que el 2019 en cuanto a ventas y llevando nuestros productos a multitud de playas de Andalucía, Cataluña, Valencia, Canarias, Baleares, Galicia, Asturias y País Vasco”.
Proyectos
“Este año hemos realizado proyectos muy interesantes y satisfactorios porque han servido para diseñar y crear nuevos productos, entre ellos podemos destacar la fabricación de varios módulos de salvamento y socorrismo con torre de vigilancia para Formentera, la colocación de 9 módulos de aseos con todo su equipamiento en acero inoxidable para las playas de Manacor, junto a 16 Lavapiés, 1000 tumbonas y 500 metros de pasarelas. También hemos puesto módulos en campos de golf de Murcia y Málaga, el club de tenis de Lleida, pistas de pádel en Lugo, Campings, playas de Níjar, Llanes, Nerja, Estepona, Chiclana, Castrillón, Gualchos, entre otros muchos emplazamientos por la costa española”.
El futuro
“Vamos a empezar el año 2022 con la incertidumbre que genera la pandemia, aunque esperamos que el sector de los eventos se reactive a partir de los carnavales y que nuestras dos líneas de negocio principales estén al mismo nivel de facturación. Respecto al negocio del alquiler de aseos, estamos en conversación con varios grupos de inversión y empresas del sector para buscar la fórmula con la que crezcamos juntos de una manera exponencial, para estar presente en todas las comunidades de España. De momento para este año queremos abrir una delegación en el Levante, junto con las que ya tenemos en Madrid y Andalucía.
Se va a inaugurar otra nave industrial más en Jaén, con lo que vamos ampliar nuestros metros de producción a 3000, para ambas líneas de negocio y vamos ampliar nuestra plantilla, generando nuevos puestos de trabajo.
El 2022 fabricaremos nuestro aseo P.M.R número 100, y estamos orgullosos de haber puesto nuestro granito de arena para la integración de las personas con movilidad reducida.
Tenemos proyectos en marcha ya para el año que viene como son la fabricación de seis módulos de aseos para un parque multi aventura en Mallorca, tres albergues para Cuevas de San Marcos, módulos de aseos para Chipiona y Carcabuey, y unas casetas de vigilancia que se colocaran en el punto más alto de España, en el Teide”.
Los árboles serán los grandes protagonistas, y para sumar 50.000 unidades al Bosque Zurich cada participante podrá plantar el suyo. Animarán a sus clientes a compartir sus deseos y mediante un sorteo les ayudarán a hacerlos realidad
La decoración navideña ha estado presente en los medios en las últimas semanas, desde el encendido de las luces en Vigo, los anuncios de dulces o las películas evocadoras de unas fiestas entrañables. Pero si hay algo que une el imaginario navideño son los árboles de navidad, ya sea con la decoración, las postales, regalos, recuerdos, etc. pero siempre están presentes y se convierten en el centro de las celebraciones y de los momentos más emocionantes. Para darles el valor que se merecen Zurich Seguros ha querido que sean los protagonistas de su campaña Happy #Treesmas.
Para ello, la aseguradora ha diseñado una campaña que se inicia el 13 de diciembre, y estará activa hasta el 7 de enero, con la que quieren animar a celebrar unas navidades más sostenibles, revindicando el papel de los árboles en nuestro planeta, y haciendo un llamamiento a los pequeños gestos que ayudan a mitigar el cambio climático. La pieza inicial es un vídeo, que será todo un homenaje a los árboles, a todos: los más minimalistas y lo más recargados, pequeños, grandes, luminosos y austeros…todos tienen su espacio en esta campaña. Para participar los usuarios tendrán que pedir su deseo navideño a través de la web y los duendes navideños harán su magia, por un lado, entrarán en el sorteo de 5 cheques para ayudarles a hacer realidad sus deseos, y lo más importante, por cada participante se plantará un árbol en el Bosque Zurich, una iniciativa con la que esperan plantar 50.000 árboles.
“Este 2021 la gran protagonista ha sido la sostenibilidad, desde Zurich hemos avanzado en la reducción de la huella de carbono para proteger el planeta en el que vivimos. En unas fechas tan especiales no podemos dejar a un lado nuestro propósito, así que no se me ocurre mejor manera de celebrar estas fiestas porque… ¿os imagináis unas navidades sin árboles? Nosotros no, por eso vamos a darles el lugar que se merecen, y entre todos conseguiremos que estas Happy #Treesmas se conviertan en nuestras navidades más sostenibles” explica Silvia Heras, Directora de Cliente en España y Europa de Zurich Seguros.
Este año Zurich Seguros ha lanzado la iniciativa 1 seguro 1 árbol, a través de las contrataciones de sus clientes en todos los segmentos y unidades de negocio, contribuye a la reforestación del planeta, por su gran impacto en la biodiversidad, en la protección y el mantenimiento de los ecosistemas. Actualmente llevan más de 185.000 árboles plantados, lo que supone más de 7.400 toneladas de CO2 reducidas.
Busca perfiles de todos los niveles de experiencia en el campo de los recursos humanos, preferiblemente en Cantabria, Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Murcia y Sevilla
Nexian, consolidada como la primera red nacional de servicios de RRHH, ha abierto el proceso para la captación de un gran número de profesionales para el sector de los recursos humanos de todos los niveles de experiencia. Con esta campaña, la compañía pretende reforzar toda su estructura dedicada al reclutamiento de personal.
La compañía busca ampliar su plantilla en todas sus delegaciones y, muy concretamente, en las de Cantabria, Madrid, Valencia, Barcelona, Bilbao, Zaragoza, Murcia y Sevilla.
Los perfiles requeridos -administrativos, comerciales, técnicos de selección, etc. – se incorporarán a las agencias de RRHH o a la sede central de la compañía dentro del nuevo planteamiento estratégico de la compañía. Fruto del crecimiento y expansión registrados en 2021, Nexian cierra este año con un aumento del 32% en el número de contrataciones, un aumento superior a la media del sector.
El proceso de selección, que ya ha sido iniciado, se mantendrá abierto durante las próximas semanas con el objetivo de acceder a los mejores perfiles, con gran interés en aquellos profesionales con mayores competencias en el terreno digital.
“En Nexian, ha afirmado la directora de Expansión y Comunicación de Nexian, Patricia Gómez, tenemos una visión de 2022 cargada de optimismo tras la evolución vivida por el mercado laboral en los últimos meses. Recientemente, España ha superado, por primera vez desde 2008, los 20 millones de ocupados. El número de trabajadores ha aumentado en 359.300 personas en el tercer trimestre de 2021, y la tasa de paro se ha reducido hasta el 14,57%. Y todos los datos apuntan a que acabaremos el año con unas cifras de paro cercanas al 14%”.
“Tras un fin de año de 2020 atípico por razones de fuerza mayor debido a la pandemia, todo indica que, durante la final de 2021 y comienzos de 2022, se recuperará gran parte del terreno perdido en el mercado de trabajo” añade la directora de Expansión y Comunicación.
Nexian ofrece servicios de trabajo temporal, formación y consultoría especializados en competencias profesionales y selección de personal directivo y mandos intermedios o técnicos. “Aunque la pandemia afectó de lleno al mercado laboral, la realidad es que, hoy en día, el 55% de las empresas tienen dificultades para encontrar a los candidatos idóneos para adaptar sus plantillas a las nuevas exigencias del mercado, y nosotros queremos estar posicionados en primera fila para cuando comience esta nueva fase de recuperación”, concluye Gómez.
Nexian cuenta con 25 oficinas repartidas por todo el país. Para ello cuenta con un equipo multidisciplinar compuesto por más de 80 profesionales centrados en aportar una respuesta integral y coordinada a las distintas necesidades en recursos humanos de las empresas, combinando centralización de servicios, con la cercanía y disponibilidad que ofrecen sus oficinas regionales.
Sobre Nexian
Nexian es una compañía fundada en Cantabria en 2010 y consolidada como la primera red nacional de agencias de RRHH con servicios y soluciones para todo tipo de empresas y organizaciones.
Nexian cuenta con el premio “Cantábrico Excelente” en la categoría expansión nacional y recientemente ha sido seleccionada como una de las 100 marcas con más futuro por la prestigiosa publicación “Emprendedores”. Además, la compañía forma parte del grupo empresarial PITMA, con más de 20 empresas de muy distintos sectores (telecomunicaciones, seguridad, energía, comercial y servicios a empresas) y compuesta por más de 3.000 profesionales.)
Nexian cuenta con varias certificaciones de calidad en todas sus líneas de actividad y acuerdos estratégicos con universidades de prestigio que avalan la calidad de sus actuaciones.
En esta 44ª edición del Rally Dakar, Ralarsa tendrá un papel protagonista ya que será espónsor del camión del equipo de FN Speed Team, un equipo que participará por cuarta vez y que será el conjunto español con mayor número de participantes
La división de Ralarsa Trucks nuevo sponsor del equipo FN Speed Team del Rally Dakar 2022
Como especialista en reparación de cristales de todo tipo de vehículos, esponsoriza a un camión del equipo FN Speed Team. Se trata de un equipo que participa en este Rally por cuarta vez y que, una vez más, será el equipo español con más participantes de la carrera.
El objetivo del equipo en esta 44ª edición es el de llevar el máximo número de sus pilotos a la meta, un hito que ha perseguido desde 2019 y que ya forma parte de su ADN.
Su participación estará repartida en tres categorías distintas y contará con cuatro motos, seis side by side (SSV) y tres camiones. En la categoría de camiones es en la que Ralarsa como taller de lunas y especialistas en parabrisas camión, tiene enfocada su colaboración para potenciar la división de Ralarsa Trucks, especializada en parabrisas de camiones.
Bajo el lema “Que ninguna piedra nos pueda parar”, FN Speed Team junto a Ralarsa Trucks han presentado en el Circuito de la Codina a todo su equipo, un elenco de pilotos amantes del Rally Dakar que están impacientes por comenzar esta nueva aventura.
Pero para empezar a conducir entre las dunas deberán esperar hasta el 1 de enero, día en el que comienza esta competición y en el que dará comienzo la primera etapa en Arabia Saudí. Desde el día 1 hasta el 14 de enero, los pilotos protagonizarán 12 etapas repartidas en 14 días en las que las hazañas entre dunas y desierto serán las protagonistas.
Los concursantes del FN Speed Team, con la esponsorización de Ralarsa como especialista en reparación de cristales camiones y demás vehículos, se enfrentarán a 8.000 km, de los cuales 4.300 estarán cronometrados, repartidos en un total de 12 arduas etapas.
Estas 12 etapas recorrerán un 70% de trazado nuevo, unos kilómetros en los que las dunas cobrarán especial protagonismo. Es decir, todo un reto para todos y cada uno de los integrantes del equipo de la localidad gerundense de Llagostera.
Ralarsa Trucks, especialista en reparación de cristales de camión
En esta 44ª edición Ralarsa cobra más protagonismo que nunca ya que esponsoriza en particular a los participantes en la categoría T5.1 de camiones.
En esta categoría del Rally se hallan los camiones de serie que cumplen el reglamento FIA, unos vehículos cada vez son menos frecuentes ya que son poco aptos para superar las dunas, pero que prometen dar el mayor espectáculo.
Así pues, Ralarsa, como taller de lunas especializado en la reparación de cristales y parabrisas camión, se prepara para vivir está edición como nunca la han vivido e insta a todos los que no quieran perderse su esponsorización en este Rally que estén muy pendientes de sus redes sociales, ya que a lo largo de la edición irán reportando lo más destacado de cada una de las 12 etapas, así como curiosidades de los pilotos.
La FinTech con sede en Reino Unido apoya a proveedores de estrategias que buscan capital externo. Su ecosistema ofrece estrategias para inversores en una plataforma regulada. Su modelo aplica la economía colaborativa – compra señales de sus usuarios para crear sus estrategias. El programa admite señales referenciadas a Futuros, Renta Variable estadounidense y ETFs globales
Darwinex, FinTech regulada en Reino Unido por la FCA, ha aumentado su programa de asignación de capital semilla – DarwinIA. El programa ofrece una asignación nocional total de 120 millones de euros anuales a las estrategias más consistentes. El aumento supone un 35% respecto a los 90 millones anteriores.
El nuevo formato motiva al talento emergente con funcionalidades como logros y menciones especiales. Su nuevo diseño, atractivo e intuitivo, ayuda a proveedores e inversores que siguen la clasificación de las estrategias.
Los proveedores de señales siguen su progreso mediante múltiples métricas y herramientas. La plataforma publica las métricas de todos los participantes para fomentar el aprendizaje y la mejora colectivos.
«Ya asignamos un total de 120 millones de euros al año a 150 clientes cada mes. Además del respaldo económico, DarwinIA certifica las estrategias y les da exposición pública.” – Apunta el cofundador y director general de Darwinex, Juan Colón.
Este vídeoresume las novedades, así como las características del Programa de Asignación de Capital, DarwinIA.
Acerca de Darwinex (Tradeslide Trading Tech Limited) Darwinex es parte de un grupo FinTech. Posee un broker y una gestora de activos reguladas por la FCA (Reino Unido) (FRN 586466). Compra señales multi activo a los clientes de su broker, y crea con ellas índices que replican directamente los inversores de su gestora. Sus proveedores de señales monetizan su propiedad intelectual de forma indexada al capital que atrae la gestora sin necesidad de regulación – y la plataforma controla en todo momento el riesgo de sus inversores.
Darwinex emplea a más de 60 personas en sus equipos de Londres y Madrid. Desarrolla tecnología propia y la gestionan sus fundadores desde su creación en 2012. La empresa aumentó sus ingresos en un 72% en 2020, obteniendo beneficios operativos. Acaba de recibir una inyección de 3 millones de euros de capital.
Darwinex está construyendo la vía más directa y eficiente para quien busca capital inversor, pero no quiere asumir riesgos regulatorios o infraestructura antes de alcanzar masa crítica de ingresos.
Es esencial que las personas se comuniquen con otras para relacionarse de forma adecuada y expresarse en todos los ámbitos de la vida. No obstante, en múltiples ocasiones aparecen problemas que requieren el empleo de tácticas para realizar una comunicación efectiva y resolver esos inconvenientes, ya sea a nivel personal o laboral.
Por esta razón, Carmen Vicente Pérez, terapeuta reconocida en España, ofrece a través del método CEE cursos de comunicación emocional efectiva para que las personas desarrollen la inteligencia emocional. De esta forma, ha ayudado a muchas personas y empresas a comunicarse de manera correcta para lograr sus objetivos.
¿Qué es el método CEE y qué importancia tiene en el desarrollo personal y laboral?
Carmen Vicente Pérez es una terapeuta con 30 años de experiencia que tiene formación en terapia psicocorporal especialista en terapia Gestalt, sistémica y trauma, es consteladora familiar, hipnóloga clínica. Es considerada una referente en comunicación emocional en Valencia, España. Por eso, creó el método CEE (Comunicación Emocional Efectiva) basado en terapias psicocorporales, terapias Gestalt y sistémicas. En este programa, Carmen Vicente Pérez utiliza técnicas de relajación y autocontrol emocional, en el que las personas aprenden a participar en una conversación y a autorregular sus emociones.
La terapeuta también ayuda a las personas a adquirir confianza en sí mismas, reforzar su autoestima, aprender a expresarse cuando no se está de acuerdo con alguien y ayudar a resolver conflictos laborales. De esta manera, cuando las personas participan en este método a través del curso online, logran un equilibrio mental y emocional en tan solo 16 semanas. Por esta razón, podrán comunicarse de manera efectiva ante conflictos laborales y personales.
Asimismo, es importante destacar que gracias a que se realiza de online, este curso está dirigido a todas las personas de habla hispana. De hecho, actualmente cuenta con una persona de México que vive en EEUU.
Beneficios de la Comunicación Emocional Efectiva (CEE) a nivel personal y laboral
Usar la comunicación emocional efectiva que enseña Carmen Vicente Pérez es importante para poder interactuar de manera asertiva con las personas que están en el entorno y, así, crear un ambiente agradable. Otro de los beneficios que proporciona el método de comunicación emocional efectiva es que permite controlar los niveles de estrés que aparecen en diferentes circunstancias a nivel personal y durante el ejercicio laboral. De esta forma, las personas pueden desarrollar todo su potencial en cualquier circunstancia.
Al finalizar el curso, los inscritos sabrán comunicarse a la perfección y habrán mejorado sus relaciones interpersonales, acortando el camino a sus metas propuestas en el ámbito laboral o personal.
La terapeuta Carmen Vicente Pérez a través de su método CEE (Comunicación Emocional Efectiva) ayuda a las personas a lograr una comunicación eficaz, útil en la resolución de conflictos personales, familiares y laborales. Las personas interesadas en conocer más pueden ingresar en su página web o contactar con la profesional.
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reclamado a los Estados miembros mayor inversión para tener una OMS «reforzada, empoderada y con una financiación sostenible».
«El mundo necesita una OMS reforzada, empoderada y con una financiación sostenible, en el centro de la arquitectura sanitaria mundial. Pero a lo largo de varios decenios se ha ido debilitando progresivamente debido a un desequilibrio debilitante entre las contribuciones señaladas y las contribuciones voluntarias asignadas. Este desequilibrio distorsiona nuestro presupuesto y limita nuestra capacidad de realizar el trabajo normativo y técnico de alta calidad que nuestros Estados miembros esperan de nosotros», ha resaltado durante su intervención inicial en la 5ª reunión del Grupo de Trabajo de los Estados Miembros sobre Financiación Sostenible.
Tedros ha apuntado que esta falta de recursos «afecta a la capacidad de la OMS de realizar una programación a largo plazo y de atraer y retener el talento de categoría mundial». «Más del 25 por ciento de la plantilla de la OMS tiene contratos temporales o de consultoría. Con más de 2.000 adjudicaciones con diferentes requisitos de información, la constante recaudación de fondos desvía la atención y los recursos de esa labor. Corregir este desequilibrio es de vital importancia para que la OMS sea el líder sanitario global independiente y con autoridad que el mundo necesita», ha insistido.
El máximo dirigente del organismo sanitario internacional de Naciones Unidas ha reivindicado que «no se trata sólo del dinero, sino de la independencia de la OMS». «Por supuesto, entiendo que la pandemia ha supuesto una carga económica y financiera para la mayoría de ustedes. Pero estimados colegas, el ‘statu quo’ no será suficiente. Por lo tanto, les pido respetuosamente que apoyen estas propuestas históricas para encaminar la financiación de la OMS por una vía nueva y sostenible hacia el futuro», ha detallado.
En particular, Tedros se ha referido a la necesidad de aumentar las contribuciones señaladas al 50 por ciento del presupuesto del programa básico, que «cambiará las reglas del juego para la OMS». «Con 194 Estados Miembros y 152 oficinas en los países, la OMS tiene una experiencia única, un mandato mundial único, un alcance mundial único y una legitimidad mundial única», ha remachado.
El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) y la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP) han apoyado la necesidad de vacunar a los niños de 5 a 11 años contra la COVID-19.
La infección por SARS-CoV-2 en los niños tiene unas características distintas a las del adulto y, si bien, en la mayoría de los casos se presenta en formas más leves, se dan casos graves en niños sin factores de riesgo, como es el síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico (SIMP) relacionado con COVID-19, y también cuadros poscovid, como es la covid persistente. Otro factor a tener también en cuenta es que la población infantil supone parte de la cadena epidemiológica de esta infección que tiene contagio respiratorio.
En su informe, titulado ‘Vacunación Pediátrica frente a la COVID-19 en España’, seis expertos procedentes de diversos hospitales, centros de salud y unidades de investigación del país revisan la última información epidemiológica y los datos sobre las manifestaciones clínicas de la infección en población infantil, así como la literatura científica que recoge las investigaciones más recientes sobre la vacunación en menores.
Tras un pormenorizado análisis de la evidencia más actual, el documento concluye que la recomendación de la vacunación frente a la COVID-19 en la edad pediátrica debe tener en consideración varios factores.
En primer lugar, resaltan que la vacunación es «la medida más efectiva para combatir la pandemia». «Los ensayos clínicos de las vacunas frente a la COVID-19 en la edad pediátrica (5-11 años de edad) han demostrado que la vacunación es eficaz, lo que asegura la primera condición para que ésta pueda administrarse en la infancia. Tanto la amplia experiencia acumulada con la vacunación de adolescentes y adultos, como los ensayos clínicos disponibles muestran que la vacunación pediátrica cuenta con un perfil de seguridad favorable, lo que constituye, también, una condición imprescindible», explican.
Entre las razones que apoyarían la recomendación de la vacunación en los niños se encuentra la de disminuir la carga de enfermedad que supone la COVID-19 en este grupo de edad, actualmente el de mayor incidencia con más de 200 casos por 100.000. «Aunque lo más frecuente es que la infección por SARS-CoV-2 curse de forma asintomática o con síntomas leves, existen formas graves como el SIMP asociado a SARS-CoV-2, la COVID-19 persistente y las neumonías», añaden.
Además, recuerdan que hay que considerar los efectos colaterales que la pandemia ha tenido en los niños y adolescentes, entre los que se encuentran «la falta de normalidad en la escolarización, derecho fundamental de la infancia y base imprescindible para el bienestar y desarrollo personal de cada niño, y los trastornos de salud mental que se han evidenciado como consecuencia de la pandemia».
«Debe tenerse en cuenta también que la circulación del virus facilitada por las cohortes de población sin vacunar, como son los niños, podría facilitar la selección de variantes para las que las actuales vacunas pudieran ser menos eficaces. Y, además, no sería justo privar a la población infantil del beneficio que aporta la vacunación, del que ya gozan los mayores de 12 años (aunque los objetivos en términos de salud sean diferentes)», agregan al respecto.
En cualquier caso, consideran que la vacunación de la COVID-19 debe priorizarse siempre en los adultos y en las poblaciones de mayor riesgo. «La vacunación de los niños debe balancearse en función de la situación epidemiológica y también buscando contribuir al control de la infección en la comunidad. La vacunación infantil puede servir como protección no solo individual, sino, también, de las personas vulnerables del entorno de los niños», destacan.
Por ello, insisten en que la decisión de vacunar a los niños «debería adaptarse a la situación epidemiológica, pudiendo llevarse a cabo vacunando a todas las cohortes o de forma secuencial priorizando a los grupos de niños de mayor riesgo y edad, decisión que deberán tomar el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas, haciendo en cualquier caso un estrecho seguimiento del impacto que esta medida vaya teniendo tanto en los vacunados como en la comunidad en su conjunto».
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, la exministra y vicesecretaria de Política Social del Congreso, Ana Pastor, y el responsable de Participación del PP, Jaime de Olano, han acompañado este lunes al expresidente del Gobierno Mariano Rajoy en su comparecencia en la comisión de investigación del Congreso sobre la ‘operación Kitchen’.
Aparte de estos tres miembros de la dirección nacional del PP que lidera Pablo Casado –que le han acompañado hasta la puerta de la Sala Prim donde se celebra la comparecencia– le han arropado el secretario general del Grupo Popular, Guillermo Mariscal, y el senador canario Sergio Ramos, que fue uno de sus asesores cuando era presidente del Gobierno
Rajoy ha declinado hacer declaraciones a la entrada de la sala, donde le esperaba una nube de periodistas y medios gráficos. «Buenas tardes», se ha limitado a asegurar. «Está como una balsa», ha asegurado en privado una de las personas que le ha acompañado, que ha añadido que estaban más nerviosos los demás.
El pasado viernes, ya avanzó en una entrevista en Onda Cero que él tenía previsto contestar a todo lo que le preguntaran y que no había visto en su vida el excomisario José Manuel Villarejo. Y así lo ha vuelto a repetir en su comparecencia: «No conozco a Villarejo ni hablé con él nunca».
Además, y al hilo de las preguntas del socialista Felipe Sicilia, Rajoy ha señalado que quería dejar claro que el PP no «ha sido condenado por la existencia de ninguna caja B» ni «por el caso de los ordenadores» ni «por cobrar sobresueldos».
GAMARRA CRITICA A LOS «JUSTICIEROS»
Después, en su turno, la portavoz del Grupo Popular ha tomado la palabra para criticar este «juicio sumarísimo» contra Rajoy y ha afirmado que la presencia del expresidente obedece al «ánimo de espectáculo» por parte del PSOE y sus socios.
Además, ha afirmado que las conclusiones ya están escritas por esos grupos, que ha tildado de «inquisidores». «Aquí no se busca la verdad sino desgastar la alternativa política con conclusiones preestablecidas», ha proclamado Gamarra, que ha subrayado que esa actitud es propia de «justicieros».
Previamente, en una rueda de prensa en la sede del PP, la vicesecretaria de Sectorial del PP, Elvira Rodríguez, ha afirmado que el PP «no está ni más preocupado ni menos» por la comparecencia de Rajoy en esta comisión de investigación. Tras esta comparecencia del expresidente, ha dicho que ahora se darán a conocer las conclusiones: «Vamos a ver qué es lo que aparece por ahí, pero va a aparecer poco», ha concluido,
El jamón ibérico es una de las exquisiteces de la gastronomía española. Sin duda, es una forma de comer jamón que cuenta con una tradición muy importante en este país y que es muy común en estas fechas.
Para acompañar este manjar, una de las opciones más destacables es hacerlo junto a un vino, pero no cualquier vino. Descubre en el siguiente artículo el vino que mejor combina con el jamón ibérico.
Patas de jamón
En estas fechas del año, cuando se aproxima la navidad, es muy común en las casas españolas que la cocina la presida una buena pata de jamón, preferiblemente ibérico. Y es que, por navidades las familias se permiten el lujo de tener un buen jamón para amenizar dichas fechas.
Y es que, este producto es uno de los manjares más exquisitos de la cultura gastronómica del país. Además de su sabor exquisito, el jamón ibérico cuenta con muchos beneficios para nuestro organismo.
Propiedades jamón ibérico
Resulta que este producto es óptimo para nuestra salud gracias a sus propiedades intrínsecas. El jamón ibérico proporciona proteínas, vitaminas B1, B6, B12 y ácido fólico, necesarias para un buen funcionamiento del cerebro.
También es rico en vitamina E, la cual es un antioxidante, y en minerales como el cobre, calcio, hierro, zinc, magnesio, fósforo y selenio. Por todo ello, representa una manera perfecta para ingerir como entrante.
Entrante perfecto
Es muy típico en estas fechas complementar nuestras copiosas comidas con un poco de jamón antes de empezar. Y es que, en su justa medida, y acompañado de pan u otros complementos como tostas, el jamón es perfecto para degustar antes de los patos principales.
Además, lo ideal es hacerlo junto a una copa de vino, esto ayudará a saborear mejor nuestro producto estrella. Pero eso sí, debemos de tener en cuenta qué vino escoger para ello.
En su justa medida
Pero antes de hablar del potencial maridaje del jamón ibérico con el vino, es altamente importante recordar que este producto es bueno para la salud, pero siempre que se consuma con moderación. Y es que, también es un alimento contundente con elementos grasos.
Teniendo esto claro, podremos disfrutar de unas fiestas espectaculares junto a este maravilloso alimento. Del mismo modo, también tendremos que extremar las precauciones con el vino, ya que es una bebido que contiene alcohol, el cual puede dar lugar a diversos problemas para nuestro organismo.
Tipos de maridaje
Antes de descubrir el mejor vino para consumir jamón ibérico, es importante tener claro que existen dos tipos de maridajes, uno es el llamado maridaje de acompañamiento, mientras que al otro se le conoce como maridaje de contraste.
El primero, el maridaje de acompañamiento consiste en la unión que se consigue al mezclar el sabor del vino con el sabor del jamón, consiguiendo un sabor único extraordinario. Mientras que, en el caso del maridaje por contraste, el objetivo es limpiar el paladar para disfrutar el sabor de cada locha que se come, evitando así que los sabores se revuelvan y se produzca un conflicto en la boca.
Vino de compañía para el jamón ibérico de cebo
Los expertos señalan que lo mejor es combinar este jamón con vino blanco, realizando un maridaje de acompañamiento. Esto se debe a que esta bebida se caracteriza por tener un sabor que no es muy invasivo, por lo que permite disfrutar bien el sabor del jamón ibérico.
Ahora bien, no se trata de escoger cualquier vino blanco, pues para este caso se recomienda elegir un vino blanco que ya tenga un cierto nivel de crianza y que tenga una textura ya asentada. Podrían ser buenas opciones el vino de tipo manzanilla y el vino fino de Jerez.
De igual modo, se desaconseja combinar este tipo de jamón ibérico con vinos jóvenes de afrutados y de rosados, ya que estos pueden reducir la intensidad del sabor del jamón ibérico en la boca.
Vino de maridaje para el jamón ibérico de bellota
Este tipo de jamón, junto al de cebo, también se conoce con el nombre de jamón de pata negra, cuya carne goza de un prestigio internacional que hace que se deba escoger el vino correcto para su maridaje.
En el caso del jamón ibérico de bellota también se aconseja escoger un vino blanco, sin embargo, por ser un jamón algo más selecto, lo ideal es que el vino también lo sea, por eso se recomienda un vino blanco con un toque de madera ligero.
Cava como una opción de maridaje para el jamón ibérico
Aunque esta no es una de las prácticas tradicionales, el cava es una de las últimas tendencias gastronómicas y culinarias, siendo aceptado por muchos de los maestros jamoneros. En este caso el cava sería un maridaje por contraste, lo que contribuye a resaltar el sabor del jamón.
De esta manera, el cava limpia el paladar para que cada loncha de jamón se deguste como si fuese la primera. Una buena recomendación es la de escoger algún cava con un tipo de crianza mayor y que sea bajo en azúcares para el maridaje del jamón ibérico de bellota. Además, el cava de tipo Brut es el mejor para el jamón ibérico de cebo.
Propiedades vino blanco
Es muy probable que en más de una ocasión hayas escuchado los beneficios de tomar una copa de vino tinto y sus múltiples propiedades. Sin embargo, el vino blanco también cuenta con una gran variedad de propiedades nutricionales muy interesantes para el consumidor.
Entre ellas, el vino blanco es un elemento muy bueno para prevenir enfermedades cardiovasculares. A su vez, ayuda a mejorar la salud pulmonar, previene el cáncer, protege al cerebro, ayuda a perder peso y mantener la línea, favorece el descanso y reduce los efectos negativos de los cigarrillos.
Disfruta la combinación
La combinación del vino con el jamón es realmente espectacular, ya que los dos elementos se fusionan en la boca dando un resultado óptimo a la hora de degustar los alimentos por separado. Y es que, el vino adecuado con el jamón idóneo, es una combinación ganadora.
Por ello, siempre con precaución, pero disfruta de estos elementos para darle a tus navidades el toque especial. No lo dudes más y prueba acompañar estos dos manjares para degustar con la mayor calidad posible estos productos.
Los avances digitales están haciendo cambiar el mundo. Asimismo, cabe esperar que en los trabajos futuros se adapte el uso de la tecnología informática y sus derivados, como podría ser la tecnología blockchain. Una formación profesional, que se puede adquirir en las mejores academias, es necesaria para estar preparados para estas herramientas digitales emergentes.
En este sentido, Blockchain School Management es un centro académico dedicado a la enseñanza de tecnologías con el curso de blockchain, Fintech, Big Data, Business Intelligence, ciberseguridad, entre otros. El aprendizaje en este centro permite abrir puertas para los futuros modelos de negocios que ya están teniendo un campo relevante en el mundo.
Blockchain School for Management ofrece cursos completos de blockchain
No existen muchas academias que ofrezcan una formación profesional y certificada de blockchain. Es por esto, que Blockchain School for Management ofrece cursos especializados 100% online. La metodología abarca clases de entre 7 a 10 horas semanales a través de plataformas de videoconferencias, donde el alumno y el profesor podrán interactuar.
Actualmente, la academia oferta 5 cursos. El primero es el posgrado en blockchain management, basado en entender el funcionamiento del blockchain. Este curso brinda el conocimiento para poder definir, planear y liderar proyectos con la tecnología en función a cada necesidad. Por su parte, el posgrado en ingeniería blockchain, otorga la posibilidad de desarrollar, crear y programar sistemas basados en blockchain. El curso de experto legal en blockchainy otras tecnologías digitales, sirve para que el estudiante aprenda a enfrentar y resolver los retos jurídicos que plantean las nuevas tecnologías digitales. Asimismo, el posgrado en blockchain y fintech que une el conocimiento de ambas áreas para brindar soluciones digitales. Y por último, un curso de doble titulación para obtener ambos posgrados de management e ingeniería basada en blockchain.
El estudiante inscrito tiene acceso al campus virtual con grabaciones de las clases, documentación, cuestionarios y ejercicios de los cursos.
Una academia para el mundo del futuro
El blockchain es una herramienta que se está aplicando en varios proyectos y en diversos sectores del mercado, por lo que muchas empresas y organizaciones se están interesando cada vez más en personas y equipos que estén formados sobre el uso de esta tecnología de manera profesional.
Se trata de una necesidad que irá en aumento. Es por esto, que Blockchain School for Management pone a la disposición de los usuarios varios programas educativos donde el alumno ampliará su perfil laboral al incluir manejo del blockchain, el Big Data y la ciberseguridad.
La academia busca formar a los futuros líderes del sector digital, facilitando ejercicios de casos prácticos para que el estudiante aprenda de manera realista a llevar a cabo los conocimientos adquiridos. Todo esto, con la ayuda de profesionales con años de experiencia en el área.
El director de comunicación de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos, Thierry Bonaventura, ha pedido disculpas por haber retirado un enlace que daba acceso en la página web de este departamento del Vaticano a un grupo eclesial de apoyo a los católicos LGTBQ «por razones de procedimiento internas».
«Ciertamente, los grupos LGBTQ y aquellos grupos que sienten que viven en los ‘márgenes’ de la Iglesia’ pueden dirigir sus contribuciones, recursos o lo que quieran compartir con todo el pueblo de Dios a webmaster@synodresources.org», ha instado el funcionario del Vaticano.
Bonaventura ha hecho públicas sus disculpas a «todas las personas LGTBQ» y en particular a los miembros del movimiento New Ways Ministries – un grupo estadounidense de católicos laicos activos en el campo de los derechos LGBTQ – «por el dolor causado» y ha garantizado también «la firme voluntad» –no solo la suya sino de toda la Secretaría General del Sínodo– de «no excluir a aquellos que deseen realizar este proceso sinodal con un corazón sincero y un espíritu de diálogo y discernimiento real».
«Recientemente, tomé la decisión personal de dar de baja un post promovido por el movimiento ‘New Ways Ministries’ por razones de procedimiento interno. Esto trajo dolor a toda la comunidad LGTBQ que una vez más se sintió excluida», ha explicado Bonaventura en la página del Sínodo que recoge todas las noticias.
El enlace de la página a este movimiento, una de las primeras iniciativas del mundo católico para proteger la identidad y los derechos de las personas homosexuales, bisexuales y transgénero de la religión cristiana, fue cancelado sin preaviso y sin explicar las causas este fin de semana, pero poco después fue restablecido.
Con ese mensaje les ha instado a contribuir con sus reflexiones al proceso de consulta abierta que culminará en el 2023 con la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en Roma con el tema ‘Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión’.