Congelar los alimentos es algo que comúnmente se realiza en muchos hogares a nivel mundial, sin tener la remota idea de si lo que estamos haciendo es lo correcto o por el contrario tan solo perjudica su estructura biológica. Por otra parte, el freezer o congeladora son herramientas de la cocina que facilitan las tareas diarias, ahorrando tiempo al cocinar y sirviendo para guardar cosas pre listas, semi cocinadas, entre otras.
LEA TAMBIÉN: ALIMENTOS QUE TE AYUDAN A CONTROLAR LA PRESIÓN ARTERIAL
Existen una serie de características que convienen tomar en cuenta, por ejemplo si son frescos, cocidos o previamente congelados. Hay numerosas provisiones que pueden conservarse de este modo pero también están los que no se deben congelar a fin de proteger sus propiedades, sabor o textura.
Ahora bien, si tienes curiosidad o te interesa saber cuáles son los alimentos que debes mantener totalmente alejados del congelador, te invitamos a leer el siguiente artículo y tomar en cuenta todos los consejos que en él te brindamos, no solo te ahorraran futuros problemas en la salud sino que al mismo tiempo te ayudaran en las etapas de racionamiento y conservación.
Verduras y vegetales

Los vegetales y las verduras son un tipo de alimento que contiene alto contenido de agua, por lo que tienden a solidificar el líquido y formar grandes cristales de hielo cuando se somete al proceso de congelación.
La explicación proviene de que cuando se rompen las paredes celulares de estos productos, terminan perdiendo su estructura y concentración de nutrientes iniciales, por lo que expulsan sus vitaminas y demás componentes.
Alimentos como los huevos

Los huevos son uno de los productos alimenticios más completos que existen, rico en proteínas pero poco capaz de soportar el proceso de congelado. No importa si se tratan de crudos o cocidos.
También incluye a aquellos alimentos que poseen huevos entre sus ingredientes, tal es el caso de los pasteles y la mayonesa, quienes pierden consistencia después de almacenarse en altas temperaturas. Por consiguiente, lo correcto es guardarlos en la nevera o frigorífico.
Otros alimentos que no debes congelar son los guisos y alimentos cocidos

La congelación de las carnes y pescados son impactados por el envasado que los acompaña. Es fundamental evitar la entrada de aire al recipiente, de lo contrario termina absorbiendo humedad y perdiendo su consistencia al adoptar las particularidades de una masa blanda.
Ahora bien, cuando este tipo de alimentos se encuentran cocidos es recomendable guárdalos en depósitos con tapa hermética y conformados por un material capaz de soportar el calentado del microondas.
Quesos crema y yogures, alimentos que no deberías congelar

Generalmente, todos los lácteos adoptan una apariencia acuosa y terminan perdiendo consistencia cuando son colocados en el freeze. A excepción de los quesos que poseen por lo menos un cuarenta por ciento de grasa.
Son muchos los tipos de queso que se deshacen por completo y se genera una textura granulosa. Además de perder sus nutrientes y propiedades, que reaccionan de esta manera durante o después del proceso de congelación.
Marisco, pasta y arroz

Es normal ver estos tipos de productos congelados en las tiendas y supermercados. Pero para realizar esta actividad es fundamental conocer cuándo y cómo hay que hacerlo. A fin de que mantengan todas sus propiedades.
Un claro ejemplo de ello, es que en algunos casos es mejor congelar los mariscos en crudos y en otras oportunidades cocidos, una buena opción es simplemente optar por no hacerlo. Lo mismo sucede con la pasta y el arroz. En este último dependerá más de la forma de preparación y la técnica para solidificar que emplea cada individuo.
Repostería casera

Proceder a congelar esas delicias que hiciste en tus tiempos libres, o que te regaló algún ser querido como muestra de amor. Solo conseguirá exterminar su sabor y perder por completo la textura que los caracteriza.
Evidentemente, nadie quiere descongelar uno de los dulces, para matar uno de esos antojos que atacan a cualquier hora del día. Y terminar notando que el sabor ha cambiado considerablemente.
Pescados, alimentos que deben ser congelados «solo los que son recientes»

Lo más recomendable es congelar los que son recién sacados de la pescadería. Y no aquellos que llevan unos cuantos días en la nevera a temperatura que no suficientes para llegar a helarlos.
Las bolsas de plástico, preferiblemente con cierre zip, los envolviendo las piezas en papel de aluminio, utilizando fiambreras y los tuppers herméticos. Son utensilios que se pueden emplear para evitar que el aire esté en contacto con el pescado.
Hierbas aromáticas

El importante porcentaje de agua que componen estas plantas no favorece a que sean aptas para la congelación. Principalmente por desperdiciar gran parte de su aroma e influir en su apariencia y textura.
Pese a lo mencionado anteriormente, son cada vez más las personas que deciden congelar las hierbas aromáticas bajo diferentes métodos. En pasta, envolviendo las hojas en papel de aluminio o congelando las hojas en cubiteras.
Mayonesa, nata y salsas emulsionadas

A lo largo de este artículo se ha mencionado reiteradamente que no deben congelarse estos alimentos. Pero en esta sección te explicaremos con exactitud los motivos. Principalmente, se debe a que posee ingredientes como el huevo, la nata y harina. Elementos claves que no son buenos para almacenar en altas temperaturas por desprenderse de sus propiedades e incluso cortarse.
Aunado a esto, hay excepciones con respecto a ciertas salsas que son capaces de congelarse sin dañarse. Aunque sus propiedades de igual forma se alteran notablemente, por ejemplo la salsa bechamel.
Tómalo en cuenta: Etiqueta todo lo que metas en el congelador

Muchas personas sienten la seguridad de que van a recordar todo lo que depositan en el congelador y la fecha en que lo hacen, pero no siempre es tarea fácil pues controlar este tipo de cosas es más complicado de lo que parece.
Hay alimentos que tienen día tope para consumir después de su congelación, aunque todo depende de la temperatura a la que se encuentran. Por esta y otras razones, lo ideal es que coloques una nota con la fecha de ingreso y que sea más fácil el revisar con lo que se.
…