Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2997

La tradición culinaria de la mano de Mozzarella & Basilico

0

Si hay un aspecto que caracterice a Italia es su arte culinario. Desde tiempos del imperio romano, el gusto por la buena gastronomía siempre ha sido una de las particularidades de esta potencia europea.

No en vano, muchos de los platos de ese país, como la emblemática pasta y pizzas, se han convertido en patrimonio mundial.

En el Puerto de Santa María, Cádiz, se puede disfrutar de esta tradición culinaria gracias a la experiencia de Antonella, la chef de Mozzarella & Basilico que pone toda la pasión y la tradición culinaria italiana en todos los platos.

El corazón de la comida italiana en la pizzería artesanal

Si bien la masificación de las pizzas permitió dar a conocer el plato, también originó una diversificación de ingredientes que no respetó la receta original. Para los auténticos conocedores de esta expresión culinaria o quienes quieren conocerla, la alternativa es acudir a los sitios con la tradición gastronómica italiana.

Uno de esos lugares en España es el restaurante Mozzarella & Basilico, un acogedor restaurante dirigido por Antonella, una chef con más de 25 años de experiencia en este tipo de negocios. Para construir ese concepto de comida tradicional, Antonella también se valió de sus vivencias familiares en la ciudad de Cerdeña, donde, junto a sus padres, aprendió desde niña a cuidar y procesar los productos frescos y entendió que la cocina es una explosión para los sentidos.

Una receta que combina lo mejor de España e Italia

Los viajes a distintos sitios que hizo la chef Antonella le permitieron conocer multiplicidad de especies frescas en sus lugares de origen así como alimentos que podían encajar en su concepto de cocina tradicional. Por esas razones, Mozzarella & Basilico es una fusión de lo mejor del recetario italiano con el sabor de las materias primas españolas.

El propósito de este espacio es atrapar el paladar con el auténtico sabor del mediterráneo con una propuesta que explora los más secretos de la cultura culinaria azzurra con pizzas como la Buonnísima, Romana, Tonno, Carbonara, Bolognese, Capra, Coloseo, Campesina, Barbacoa, Diavola, Boscaiola y Farcita, que son una muestra de ello.

Por eso, este restaurante se ha convertido en una pizzería referente en el puerto de Santa María por ser un sitio donde los amantes de la buena cocina pueden recrear esos sabores ancestrales que les ha permitido a los italianos proyectarse a nivel mundial. La tradición culinaria italiana aplicada a Mozzarella & Basilico es la invitación a un viaje culinario inolvidable.

Rentamarkets operará como entidad bancaria bajo la marca Miraltabank

0

Rentamarkets ha obtenido la autorización del Banco Central Europeo (BCE) y del Banco de España para operar como entidad bancaria bajo la nueva marca Miraltabank, ha anunciado en un comunicado.

Tras obtener la licencia bancaria, el grupo financiero español, bajo su nueva marca, ampliará sus servicios a las áreas de financiación y actividad crediticia ofreciendo «soluciones novedosas» y continuará con los servicios de banca de inversión, gestión de activos e intermediación «con una sólida apuesta por la tecnología», según ha informado en un comunicado.

Miraltabank mantendrá una fuerte apuesta por la aplicación de nuevas tecnologías en el desarrollo de soluciones innovadoras de financiación para los clientes de la firma y desarrollará nuevos productos de inversión que permitan el acceso a rendimientos atractivos y soluciones que van desde el ahorro hasta la búsqueda de fuentes alternativas de financiación.

La entidad ha comunicado que continuará con su política de incorporación de perfiles profesionales de alto valor añadido, con un alto grado de especialización y amplia experiencia en las áreas de desarrollo de negocio de la compañía. Estos profesionales realizan su actividad para la red de clientes de la firma en toda España, desde las oficinas de Madrid y Barcelona.

El grupo espera que Miraltabank esté plenamente operativo como entidad de crédito en el primer semestre de 2022. Según ha destacado, iniciará su actividad como «una de las entidades mejor capitalizadas del sector, con una ratio de solvencia superior al 20% en 2022».

El socio y presidente de Miraltabank, Emilio Botín O’Shea, ha resaltado que Miraltabank supone «un paso natural» dentro de su estrategia de desarrollo de negocio en el largo plazo y permite poner en marcha en España «un proyecto de banca especializada que puede competir con los que han aparecido en otras jurisdicciones europeas».

«La evolución en Miraltabank supone para nuestros inversores confiar su patrimonio a una entidad bancaria, al tiempo que seremos capaces de ofrecer servicios en el área de crédito, donde reside una de nuestras fortalezas y destacan las cualidades y aptitudes de nuestros profesionales», ha añadido el socio y director general de Miraltabank, José Rodríguez.

Rentamarkets nació en 2010 de la mano de Emilio Botín O’Shea, José Rodríguez, Ángel Fernández-Pola e Ignacio Fuertes como una firma especializada en la intermediación de renta fija y crédito a nivel europeo para inversores institucionales.

En 2013 inició la gestión dedicada a clientes profesionales e institucionales como sociedad de valores y posteriormente abrió el abanico de productos al cliente particular, comercializando fondos de inversión propios y carteras de fondos de inversión.

Ahora, ha obtenido una licencia bancaria que le permite operar como Miraltabank.

MERYT Catalysts & Innovation, una empresa identificada con un desarrollo sostenible del planeta

0

La sostenibilidad es una parte fundamental de la sociedad de hoy. Por este motivo, el uso de implementos que contribuyan con el respeto del medioambiente se ha convertido en una constante en el sector industrial, sin exceptuar a las empresas especializadas en la elaboración de catalizadores y otros productos químicos.

Muestra de lo anterior es MERYT Catalysts & Innovation, una compañía de amplia trayectoria en el suministro de catalizadores y absorbentes, cuyo compromiso con el medioambiente se ha convertido en una constante en todas sus actividades, sin abandonar su objetivo de ofrecer calidad y reducir los costes de sus clientes.

Innovación y sostenibilidad: los objetivos de MERYT Catalysts & Innovation

En la gran mayoría de los casos, los procesos catalíticos suponen un muy elevado coste de producción en la elaboración de productos químicos, por lo tanto, contar con catalizadores que permitan generar mayor eficiencia y tener un menor impacto negativo en el ambiente representa una prioridad en las industrias actualizadas.

En este escenario, el bienestar ambiental ha pasado a ser una necesidad constante para toda la población. Es bajo este contexto que numerosas empresas se han planteado el objetivo común de promover iniciativas enfocadas en el respeto y conservación del medioambiente.

Al respecto, MERYT Catalysts & Innovation ha centrado sus objetivos empresariales en contribuir en la sostenibilidad ambiental, para lo cual ha encaminado sus procesos industriales en el uso de implementos que minimicen el consumo de energía y tengan menos elementos contaminantes, utilizando tecnologías diseñadas para este fin.

Adicionalmente, esta compañía trabaja en colaboración con otras empresas cuyos objetivos también sean basados en la sostenibilidad para el desarrollo de procesos químicos. Todo ello, sin dejar de lado la prioridad de ofrecer a sus clientes opciones innovadoras y de calidad que, además, permitan mantener su propósito de tener una industria más sostenible.

Más de 20 años de experiencia en el desarrollo de procesos catalíticos

Con la experiencia de más de 25 años en el sector de todos los expertos de la empresa, MERYT Catalysts & Innovation ha destacado como una compañía especializada en el suministro de catalizadores y absorbentes de calidad.

Bajo este contexto, los profesionales de esta empresa se han caracterizado por proporcionar a sus clientes opciones de calidad que les permitan disminuir los costes de producción implementando sistemas catalíticos eficientes.

El conocimiento y la experiencia ha sido la combinación adecuada para que esta empresa se posicione en el sector como una de las principales opciones en procesos de refinería, específicamente en procesos catalíticos y también la implementación de sistemas de absorción destinados a eliminar cualquier tipo de contaminante.

Especialistas en software de gestión Dynamics 365

0

Los software de gestión son sistemas informáticos que incluyen una diversidad de herramientas para realizar tareas específicas. Su uso es frecuente para la administración y operación de un negocio, organización o para uso particular.

De seguro, el sistema más famoso por su trayectoria es el Office 365, creado por Microsoft. En él, se pueden realizar hojas de cálculo, documentos de texto y diapositivas, entre otras funciones de gran utilidad.

Para obtener una actualización de software segura y que garantice la información de la empresa, la opción de Dynamics 365 es ideal. Su servicio brinda la posibilidad de gestionar y administrar una empresa de manera cómoda y controlada.

La tecnología más novedosa para soluciones empresariales

Dymanics 365 ofrece el mejor sistema de planificación de recursos empresariales (ERP, por sus siglas en inglés). El Microsoft Dynamics 365 es famoso por su innovación, contiene más implantaciones y un mayor número de partners a nivel mundial. Las actualizaciones son automáticas, a diferencia del proceso antiguo y tedioso que se lleva a cabo en versiones antiguas. Asimismo, reduce el coste de los servicios al reemplazar el procedimiento de escritura de códigos.

Debido a que el lenguaje de programación de la versión antigua desaparece, es necesario reprogramar al 100 % la aplicación. A partir de entonces, no hace falta actualizar la base de nuevo. Otra de las ventajas de este sistema es la integración con aplicaciones externas en menor tiempo.

El licenciamiento también es un aspecto nuevo en este diseño. Cada licencia instalada queda reservada y es posible utilizarla a la vez en cada uno de los ordenadores que la contengan. En cuanto a la copia de seguridad de la aplicación, está pensada para trabajar en la nube facilitando su mantenimiento.

Dynamics 365 ofrece distintos tipos de software para cada caso

Entre los servicios ofertados por la compañía, se encuentra un software específico para procesos de negocios como la gestión de residuos, cárnicas y plagas. Por su característica, cada una requiere un diseño hecho a la medida de su infraestructura informática. Para la recogida, reciclaje y distribución de residuos de una forma eficiente está disponible la aplicación NaviVerde. El programa incluye la sistematización de pedidos, pesaje, creación de rutas, mantenimiento y seguimiento.

NaviMeat es el nombre del software vertical utilizado para desarrollar sistemas eficientes para mataderos, salas de despiece, secaderos de carne y distribuidoras. El formato se basa en un estudio que refleja las necesidades principales de la industria cárnica para volver más eficiente su trabajo.

Por último, la vertical para la gestión de plagas simplifica los procesos específicos del sector como el registro y almacenamiento guías sanitarias y documentos de respaldo.

Los datos de una empresa requieren ser tratados bajo sistemas de gestión empresarial profesionales. Para lograrlo, los servicios de Dynamics 365 son elaborados con mejoras tecnológicas, herramientas de análisis y métodos de resguardo de datos.

Esto le pasa a tu cuerpo si comes patatas fritas casi todos los días

Las patatas fritas son deliciosas, crujientes y adictivas. Disfrutarlas alguna vez acompañando un almuerzo o incluso como merienda ocasional, no tiene por qué resultar perjudicial. Sin embargo, ¿qué sucede cuando los límites se cruzan y comienzas a consumirlas de forma habitual e incluso se convierten en una comida diaria?.

Son muchos los alimentos que por sus características pueden llegar a resultar adictivos; y esta adicción, no permite que pienses en el daño significativo que puedes estar causando a tu cuerpo y estado de salud general. Las patatas fritas son uno de ellos; y es por esta razón, que hoy te contaremos sobre sus efectos en el cuerpo si decides comerlas casi todos los días.

Patatas fritas de establecimientos de comida rápida, las más adictivas

Esto Le Pasa A Tu Cuerpo Si Comes Patatas Fritas Casi Todos Los Días

Las patatas fritas que preparas en casa suelen ser deliciosas; sin embargo, las que consumes en tu restaurante de comida rápida favorito, suelen ser más adictivas que las caseras; y así como son adictivas, también suelen ser más peligrosas para tu salud.

Unas patatas fritas de tamaño pequeño de McDonald ‘s, tienen un aproximado de 231 calorías, apenas 2,8% de proteínas, 11 gramos de grasa y 29 gramos de hidratos de carbono. La forma de su preparación y saborizantes añadidos, suelen hacerlas altamente adictivas.

Otra de las razones para que las del restaurante sean más adictivas, es el hecho de la rapidez con las que puedes disfrutarlas. Las patatas fritas caseras suelen tardar más en estar listas y debes involucrarte en todo el proceso de: pelar, cortar, freír para finalmente disfrutar. 

  

De quién es la culpa por comer patatas fritas

Esto Le Pasa A Tu Cuerpo Si Comes Patatas Fritas Casi Todos Los Días

El exceso en el consumo de este tubérculo frito puede llegar a resultar altamente perjudicial para tu salud; y aunque muchos señalan a la patata como única responsable de ello, la verdad es que porcentualmente, el aceite y el tipo de grasa en la que son preparadas llevan más responsabilidad.

Las patatas son naturalmente saludables, son una rica fuente de carbohidratos, minerales y vitaminas. Sin embargo, combinadas con las grasas y la sal pueden llegar a resultar altamente perjudiciales.

  

Esto le pasa a tu cuerpo si comes patatas fritas casi todos los días

Esto Le Pasa A Tu Cuerpo Si Comes Patatas Fritas Casi Todos Los Días

El deterioro al que se somete tu cuerpo cuando consumes patatas fritas en exceso, es fácilmente cuantificable a medida que notas que la ropa comienza a quedarte ajustada. Sin embargo, más allá del posible aumento de peso, hay otras señales que te pueden indicar que te estás excediendo con su consumo.

El desarrollo de las enfermedades causadas por un alto consumo de grasas, no siempre pasa desapercibido. Simplemente, muchas veces no relacionas la presencia de algunos síntomas con patologías serias que puedes estar desarrollando.

Te puede interesar: El motivo por el que debes evitar las grasas trans.

  

Enfermedad gastrointestinal producto de comer patatas fritas

Salud

El desarrollo de enfermedades gastrointestinales suele ser el primer indicativo de excesos. Las grasas se digieren más lentamente y es por eso que también tienen mayor densidad calórica.

Los dolores estomacales frecuentes, náuseas, gases, diarrea y los conocidos calambres gástricos, son claras evidencias del desarrollo de problemas digestivos en desarrollo.

  

Patologías asociadas al consumo de sal

Salud

Las grasas en las que se fríen sumadas a las cantidades de sal que son añadidas, convierten a las patatas fritas en un verdadero problema para la salud debido al exceso de sodio.

Una dieta con alto consumo de sodio puede ocasionar problemas de retención de líquidos, y patologías asociadas de mayor peligrosidad para tu salud; como el cáncer de estómago, enfermedad renal y osteoporosis.

  

Alteraciones mentales

Esto Le Pasa A Tu Cuerpo Si Comes Patatas Fritas Casi Todos Los Días

La fritura en aceite poco saludable lleva al consumo de elevados niveles de grasas trans. Estas grasas causan diferentes complicaciones para la salud y entre esas complicaciones se encuentran las relacionadas a los problemas mentales.

Las grasas trans perjudican la salud del corazón y aumentan los niveles del colesterol hasta porcentajes sumamente peligrosos. Por esta razón, estas grasas son responsables de la obstrucción de los conductos arteriales, lo que lleva a un riesgo elevado de padecer enfermedades como el Alzheimer.

  

Inmunidad y defensas naturales comprometidas

Salud

Las grasas que se encuentran presentes en las patatas fritas causan problemas en el tracto gastrointestinal tal como lo hemos mencionado. Ahora bien, por otra parte, ese mismo daño ocasionado a nivel gástrico, ocasiona alteraciones en la microbiota intestinal haciéndola más pobre.

Al consumir alimentos llenos de grasa, no solamente causa trastornos estomacales fácilmente reconocibles, sino que también, disminuye la presencia de las bacterias que protegen desde el intestino y por ende, al destruir la microbiota, el sistema inmune se ve debilitado significativamente.

  

Enfermedades cardíacas y cerebrales de curso grave

Salud

Cuando se elevan los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, las arterias sufren de obstrucciones y la sangre transita con mayor dificultad. Esto ocasiona el padecimiento de un número elevado de complicaciones relacionadas a una dieta inadecuada.

Consumir alimentos fritos 3 veces a la semana, aumenta en un 7% la posibilidad de sufrir un accidente cerebrovascular o un ataque al corazón. A medida que el número de días de consumo de alimentos como las patatas fritas se incrementa, el riesgo se eleva exponencialmente. 

Te puede interesar: Estos son los alimentos perfectos para cuidar la salud de tu corazón.

  

Aumento de peso y obesidad

Bathroom Scale Gba94Dbbf9 1280

Hemos llegado al punto por el cual comenzamos con esta información; y es que, uno de los factores más notables de una dieta poco saludable, es sin dudas el aumento de peso. Ganar unos kilos y llegar a padecer de obesidad, es una de las maneras en las que el organismo grita que algo está sucediendo.

Este aumento de peso viene acompañado de la presencia de algunos de los otros síntomas mencionados y por supuesto, de todas las complicaciones derivadas que te hemos mencionado.

  

Cómo hacer para sustituirlas

Salud

No es necesario despedirse de las patatas fritas para siempre para que puedas comenzar a notar mejoras en tu salud, pues, es posible consumirlas disminuyendo significativamente los riesgos que te hemos comentado.

Siempre que las prepares, remójalas por un buen tiempo para eliminar el exceso de almidón y disminuir que absorban un exceso de aceite. Para hacerlas más saludables, prepáralas en el horno, o la freidora de aire. También utiliza reemplazos para la sal y espolvorea hierbas y otros condimentos antes de degustarlas. 

  

La importancia de la fisioterapia para mejorar el dolor de espalda, por FiMov

0

Se estima que al menos 4 de cada 5 personas padecerán de dolor de espalda en algún momento de su vida. Esta es una afección muy común y, por lo general, no está asociada a ninguna patología grave, aunque hay veces en las que el dolor puede ser muy intenso y recurrente.

En casos como estos, la fisioterapia ha demostrado ser una excelente solución para prevenirlos y combatirlos. Esta disciplina de la ciencia de la salud ofrece un tratamiento seguro para el alivio del dolor y, en clínicas como FiMov, las personas pueden contar con profesionales cualificados que les ofrecerán un tratamiento de fisioterapia efectivo.

Solucionar los dolores de espalda con la fisioterapia

A diferencia de lo que muchas personas creen, la espalda es en realidad una estructura compleja que está compuesta por más de 30 músculos diferentes, articulaciones, ligamentos y 33 vértebras que componen la columna vertebral. Solo basta que uno de cualquiera de estos elementos sufra algún tipo de daño para causar molestias o dolor de espalda. Esta es precisamente la razón por la que se trata de una afección muy común en las personas de cualquier edad, aunque es más común a mediana edad o en la vejez.

En estos casos, lo recomendable es acudir a terapeutas que lo traten, antes de que se agraven las molestias o se generen otras problemáticas mayores. Depende de la causa, se podrán realizar tratamientos diferentes para solventarlo.

Centro de fisioterapia en Barcelona

Actualmente, en Barcelona está situado el centro de fisioterapia FiMov, donde trabaja un equipo de profesionales expertos. Su filosofía de trabajo consiste en encontrar siempre el origen de la dolencia en sus pacientes, para poder eliminarlo de raíz. En este centro, se llevan a cabo diferentes tipos de tratamientos fisioterapéuticos como por ejemplo la presoterapia, masaje deportivo, técnicas manipulativas, ejercicio correctivo y terapia manual, entre otros.

Los fisioterapeutas de esta firma no solamente ayudan a aliviar el dolor de espalda en sus pacientes de una manera efectiva, sino que además les proporcionan una serie de ejercicios, recursos y consejos que les servirán para aprender a aliviar su dolor y evitar que este reaparezca en el futuro.

La fisioterapia es, en definitiva, la alternativa recomendada para aliviar y tratar el dolor de espalda e incluso para prevenir su aparición. Por esta razón, se deben visitar usualmente centros especializados como FiMov, en el cual las personas no solo se pueden encontrar a fisioterapeutas con mucha experiencia, sino también la infraestructura necesaria para llevar a cabo este y cualquier otro tratamiento fisioterapéutico. 

Las personas que deseen acudir a este fisioterapeuta pueden entrar en su página web y contar con los profesionales.

Ford Almussafes no ve suficiente la «contención» e insiste en bajar salarios un 10%

0

La dirección de Ford Almussafes y los sindicatos han vuelto a reunirse este viernes para tratar de alcanzar un acuerdo que atraiga la producción de los modelos eléctricos de la compañía. La empresa no ve suficiente la «contención salarial» que estaría dispuesta a asumir en los próximos años UGT –sindicato mayoritario– e insiste en que para garantizar el futuro de la planta es necesario bajar un 10% los salarios, reducir las vacaciones en una semana y ampliar 30 minutos cada turno de trabajo. Se trata de unas condiciones que UGT está «lejos de asumir», ha explicado el sindicato tras el encuentro.

De este modo, la duodécima reunión de negociación concluye sin acuerdo, a menos de una semana para que termine el plazo, el 27 de enero, para presentar a la multinacional un la propuesta que haga que Almussafes produzca a partir de 2025 los nuevos modelos eléctricos de la firma, una carga de trabajo que se disputa con la factoría alemana de Saarlouis.

Después de que este jueves UGT abriese la puerta a aceptar una «contención salarial» durante los próximos años que desbloquee el acuerdo para la electrificación de la factoría valenciana, si se recuperan después los valores en torno al IPC, la dirección convocó a los sindicatos a una nueva reunión este viernes a las 15.00 horas.

Durante la reunión de hoy, la dirección de la fábrica valenciana ha manifestado que la «contención salarial» no basta para garantizar a la plantilla entre 12 y 15 años más de trabajo gracias a la electrificación. Su postura se centra en que es necesario bajar el salario un 10%, reducir vacaciones en una semana y ampliar 30 minutos cada turno de trabajo.

Sobre este punto, fuentes del sindicato mayoritario han confirmado que están «lejos de asumir» estas condiciones, y han explicado que el único punto en común en la negociación ha llegado cuando UGT ha planteado que estaría dispuesto a asumir un acuerdo a cuatro y cinco años vista, «siempre condicionado a la adjudicación de vehículos eléctricos», en el que UGT aceptaría «medidas de flexibilidad».

La organización sindical ha añadido que está pendiente de recibir respuesta a una petición que efectuó para reunirse con la dirección de Ford en Europa.

Más allá de UGT, STM-Intersindical ha explicado que mantiene su negativa ante cualquier «recorte, ya sea de derechos o salarial», postura que comparten CC.OO. y CGT. Por su parte, este último sindicato ha intentado entregar a la compañía una propuesta para negociar el acuerdo, pero «la empresa se ha negado» a aceptarla «diciendo que solo está dispuesta a hablar de sus peticiones», según han informado fuentes de este sindicato.

Sindicatos y dirección volverán a reunirse el próximo lunes, 24 de enero, para tratar se avanzar en el acuerdo y presentar una propuesta antes del día 27.

Los fondos sostenibles no participan en las salidas a Bolsa por falta de información ESG

0

Barclays ha advertido de que las salidas a Bolsa ofrecen en la actualidad información «muy escasa o inexistente» sobre criterios medioambientales, sociales y de buen gobierno (ESG, por sus siglas en inglés), lo que está dificultando que los fondos ESG puedan participar en estas operaciones.

Así lo ha señalado en un reciente informe elaborado tras revisar una muestra de folletos de operaciones públicas de venta (OPV) de 2021, encuestar a los bancos y entrevistar a participantes del mercado para entender en qué punto se encuentran actualmente las salidas a Bolsa en relación con la sostenibilidad.

«La respuesta corta es: prácticamente en ninguna parte. Encontramos muy poca información y preparación en la mayoría de los casos», ha lamentado Barclays.

El análisis ha constatado que existe poca información sobre los factores ESG y falta información cuantitativa en el marco de las OPV.

El informe también señala que muchos fondos ESG no están participando, hasta la fecha, en los procesos de salida a Bolsa, debido a que muchos de ellos no ponen su foco en estas operaciones o no pueden participar en ellas, precisamente, por la falta de información disponible o los «duros requisitos» de las calificaciones ESG de terceros, que no están disponibles en el momento de la OPV.

Barclays espera que esta situación cambie, ya que los fondos ESG «pueden presentar un grupo de inversores atractivo (y creciente) al que dirigirse, lo que claramente motiva a algunas empresas que salen al mercado a articular sus credenciales de sostenibilidad con mayor claridad».

La firma prevé que el cambio se vea impulsado por el crecimiento de los activos ESG, en un escenario en el que el mercado mundial (tanto las empresas como los inversores) está cada vez más sensibilizado e incluso adopta los factores ESG y la sostenibilidad.

Asimismo, Barclays señala en su informe que la regulación mundial sobre finanzas sostenibles está llegando con rapidez y con la atención puesta en la divulgación de información.

«Esperamos que esto redunde en una creciente demanda de mejor información en materia de ESG en los procesos de salidas a Bolsa, permitiendo una mayor participación de los inversores en ESG», ha apuntado.

Descubren una nueva especie de musgo en Canarias, la Península Ibérica y el norte de África

0

El grupo de investigación de Biología, Ecología y Evolución de Briófitos y Espermatófitos de la Universidad de Murcia (UMU) ha descrito tres nuevas especies de plantas de las 52 recientemente publicadas por la Sociedad Botánica Española (SEBOT), entre ellas un musgo que habita en Canarias, la Península Ibérica y el norte de África, informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

Las tres nuevas plantas descubiertas son musgos que forman parte del grupo de las briófitas, es decir, que no tienen vasos conductores por los que distribuir la savia por toda la planta y que tampoco poseen flores, frutos, ni raíces auténticas.

«Se caracterizan por tener tallos específicos llamados caulidios y hojas de estructura muy simple o filidios. Suelen colonizar lugares húmedos y sombríos», ha destacado Juan Guerra, investigador principal del grupo de investigación de Biología, Ecología y Evolución de Briófitos y Espermatófitos, del Departamento de Biología Vegetal de la Facultad de Biología de la UMU.

La primera de ellas es Fissidens eremicus, y en ella se ha descrito por primera vez un nuevo sistema reproductor de esta familia de musgos, en concreto posee estructuras masculinas y femeninas por separado, al contrario que el resto, donde se sitúan una misma unidad.

Esta especie se encuentra en el sur de la Península Ibérica, Canarias y el norte de África. Ha sido publicada en Journal of Bryology, una revista botánica editada en Oxford desde 1972 que recoge ilustraciones y descripciones de vegetales.

La segunda especie, también difundida en Journal Of Bryology, es una planta andina, que prolifera en localidades del norte de Chile. Los Andes es una zona que los investigadores de este grupo conocen bien, ya que llevan explorando este territorio más de 25 años. Su nombre es Syntrichia splendida, y también han descrito cómo se reproduce a través de la creación de propágulos, o estructuras, que crecen en el extremo superior o punta de la hoja.

El último es Schistidium memnonium, un musgo que crece en rocas calizas expuestas en lugares con vegetación arbórea. Curiosamente, se encuentra en las zonas sur y central de España, pero también en una localidad Alemana, «probablemente es un relicto de un proceso migratorio durante un periodo glacial», ha explicado el catedrático de Botánica Juan Guerra. Este descubrimiento ha sido divulgado en Plant Biosystems, una publicación botánica que se edita por la Società Botanica Italiana.

En materia botánica, aún existen especies que esperan a ser estudiadas, por eso cada cierto tiempo, se publica una recopilación de nuevas plantas descubiertas por los profesionales de esta rama de la biología por parte de la Sociedad Botánica Española (SEBOT). Esta organización agrupa a las principales sociedades científicas españolas en pos de la divulgación de la biodiversidad vegetal y la importancia de las mismas para el bienestar humano.

Hacer públicos estos descubrimientos científicos sirve para poner en valor el impacto que el mundo vegetal tiene para la sociedad: «La flora de un territorio, la utilidad de las especies vegetales autóctonas, el aprovechamiento económico de las plantas silvestres, los usos medicinales de muchísimas plantas, su importancia en los ecosistemas como productores primarios y el bien cultural que supone el conocimiento de las especies vivas que nos acompañan en nuestro entorno, son cuestiones prioritarias», ha afirmado Guerra, quien ha añadido que «la descripción de especies desconocidas para la ciencia, nunca descritas, es un aspecto relevante para engrosar el conocimiento de todos los aspectos anteriores».

Casi la mitad de niños hospitalizados tiene dolor de cabeza y alteración del estado mental

0

El 44 por ciento de los niños hospitalizados que dan positivo en COVID-19 presentan síntomas neurológicos y tienen más probabilidades de necesitar cuidados intensivos que sus compañeros que no experimentaron tales síntomas, según un nuevo estudio dirigido por la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh (Estados Unidos).

Los síntomas neurológicos más comunes fueron el dolor de cabeza y la alteración del estado mental, conocida como encefalopatía aguda. Publicados en la revista ‘Pediatric Neurology’, estos resultados preliminares son las primeras conclusiones de un consorcio internacional multicéntrico cuyo objetivo es comprender cómo afecta la COVID-19 al cerebro y al sistema nervioso.

«El virus SARS-CoV-2 puede afectar a los pacientes pediátricos de diferentes maneras: puede causar una enfermedad aguda, en la que la enfermedad sintomática aparece poco después de la infección, o los niños pueden desarrollar una condición inflamatoria llamada MIS-C semanas después de eliminar el virus», explica la autora principal del estudio, Ericka Fink.

Los investigadores reclutaron a 30 centros de cuidados críticos pediátricos de todo el mundo. De los 1.493 niños hospitalizados, 1.278, o el 86 por ciento, fueron diagnosticados de SARS-CoV-2 agudo; 215 niños, o el 14 por ciento, fueron diagnosticados de MIS-C, o síndrome inflamatorio multisistémico en niños, que suele aparecer varias semanas después de eliminar el virus y se caracteriza por fiebre, inflamación y disfunción orgánica.

Las manifestaciones neurológicas más comunes relacionadas con la COVID-19 aguda fueron dolor de cabeza, encefalopatía aguda y convulsiones, mientras que los jóvenes con MIS-C presentaron con mayor frecuencia dolor de cabeza, encefalopatía aguda y mareos. Los síntomas más raros de ambas afecciones incluían la pérdida de olfato, el deterioro de la visión, la apoplejía y la psicosis.

«Afortunadamente, las tasas de mortalidad en los niños son bajas tanto para el SARS-CoV-2 agudo como para el MIS-C. Pero este estudio muestra que la frecuencia de las manifestaciones neurológicas es alta, y en realidad puede ser más alta de lo que encontramos porque estos síntomas no siempre están documentados en la historia clínica o son evaluables. Por ejemplo, no podemos saber si un bebé tiene dolor de cabeza», apunta Fink.

El análisis mostró que las manifestaciones neurológicas eran más comunes en los niños con MIS-C en comparación con los que tenían SARS-CoV-2 agudo, y los niños con MIS-C tenían más probabilidades que los que tenían la enfermedad aguda de tener dos o más manifestaciones neurológicas.

La Comisión de Reindustrialización de Nissan avanza en la definición del plan del ‘hub’

0

La Comisión de Reindustrialización de Nissan ha avanzado en la definición del plan del ‘hub’ de electromovilidad liderado por QEV Technologies, según ha informado Nissan en un comunicado este viernes.

En la reunión de este viernes, se ha discutido la futura configuración del espacio que actualmente ocupan las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona para dar respuesta a las necesidades del proyecto.

En la configuración planteada, el ‘hub’ ocuparía la mayor parte de las instalaciones y utilizaría las dos líneas productivas de Nissan para fabricar varios modelos de vehículos eléctricos.

Por otro lado, se reservaría parte del espacio para proyectos logísticos propuestos por el ‘hub’ para complementar la actividad y el proyecto de inversión, y distintos espacios para futuros proyectos industriales.

La división de espacios discutida en la reunión permitiría al Centro Técnico Europeo de Nissan en España mantener su actual ubicación.

La definición final de cómo quedarán las instalaciones de Zona Franca con la incorporación del ‘hub’ y las soluciones logística e industrial «se debatirá en el seno del comité técnico de la comisión de reindustrialización en los próximos días», en la que también participarán el ‘hub’ y el Consorcio de la Zona Franca de Barcelona (CZFB).

SANT ANDREU Y MONTCADA

La Comisión también ha analizado el estado de los proyectos de reindustrialización de los centros de Sant Andreu de la Barca y Montcada i Reixac (Barcelona), y ha mostrado su convencimiento «para encontrar soluciones beneficiosas para todas las partes» en los aspectos todavía pendientes.

El secretario general de Industria y Pyme del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Raül Blanco, ha apuntado la necesidad de «cerrar escenarios y acuerdos en las próximas semanas».

Por su parte, la directora general de Industria de la Generalitat de Cataluña, Natàlia Mas, ha añadido que se ha avanzado en la configuración «para garantizar las mejores opciones por el proyecto del ‘hub'».

De su lado, el responsable de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres, ha asegurado que ha llegado «el momento» de concretar el despliegue del proyecto del ‘hub’ en los terrenos de la planta de la Zona Franca.

El aumento en la demanda de plazas de garaje, los motivos para invertir con ParkingYa!

0

La demanda de plazas de garaje y aparcamientos enteros no deja de aumentar. Por este motivo, invertir en este activo inmobiliario sigue siendo una opción recomendable. Se trata de una buena alternativa para el pequeño inversor que busca rentabilidad con un mínimo importe y a largo plazo de forma segura.

Los factores que influyen actualmente en el crecimiento de la demanda de plazas de garaje son diversos. Principalmente, las restricciones para aparcar en el centro de las ciudades y el retorno progresivo a las oficinas después de una larga temporada de pandemia, que ha llevado a los ciudadanos a preferir trasladarse en vehículo propio antes que abordar el transporte público y exponerse a posibles contagios.

En ParkingYa, los pequeños ahorradores que deseen comenzar a invertir en este activo inmobiliario pueden encontrar un sitio web intuitivo, fácil de usar y con un servicio completo para encontrar algunas de las plazas de garaje más económicas, que se adapten a sus planes de rentabilidad.

Demanda en plazas de garaje: condiciones que favorecen la inversión

Sea para uso propio o para sacar un dinero extra mediante alquiler, la decisión de invertir en una plaza de garaje es considerada por un número cada vez mayor de personas. Algunas restricciones como el uso del coche por la ciudad solo para quienes dispongan de una vivienda o una plaza donde estacionarse es uno de los principales motivos.

Por otro lado, este sector inmobiliario ha comenzado a adquirir relevancia por la vuelta al trabajo presencial y el temor a ser contagiado por COVID-19 al utilizar el transporte público, lo que conlleva a la necesidad de contar con un espacio fijo donde poder estacionar.

A estas consideraciones, se le suman las ventajas habituales de invertir en este sector inmobiliario como la posibilidad de hacerlo sin necesidad de un crédito, los gastos mínimos de mantenimiento y la simplicidad de los trámites. Asimismo, todo el proceso se vuelve aún más sencillo si se cuenta con la asesoría de compañías como ParkingYa!, que cuenta con un equipo de especialistas con más de 20 de años de experiencia en el mercado.

Altos índices de rentabilidad con una mínima inversión

En promedio, invertir en plazas de garaje y aparcamientos enteros ofrece una rentabilidad de un 8%. Teniendo en cuenta estos índices de rendimiento y los bajos importes en comparación con otros tipos de inmuebles, este activo inmobiliario se presenta como una excelente oportunidad para inversores que no cuentan con un presupuesto demasiado alto.

En cualquier caso, los emprendedores que se disponen a invertir en aparcamientos deben contemplar los posibles riesgos que puede acarrear la elección de una plaza de garaje que no cumpla con los requisitos de rentabilidad.

El Foro de Davos se volverá a reunir presencialmente en mayo tras un parón de dos años

0

El Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) ha fijado la fecha de su encuentro anual de 2022, que tendrá lugar entre el 22 y el 26 de mayo, volviendo a celebrarse así de manera presencial tras un parón de dos años por la pandemia, según ha informado este viernes el organismo.

La última edición presencial del Foro tuvo lugar en enero de 2020, pocas semanas antes de que la pandemia del Covid-19 irrumpiera en los países occidentales. Tras eso, la organización ha ido proponiendo y cancelando diversas fechas, incluida la posibilidad de celebrarlo en verano del año pasado en Singapur.

El encuentro de este año estaba previsto que se celebrara de forma presencial entre el 17 y el 21 de enero, pero no fue posible por el repunte de la pandemia causado por la variante ómicron. En su lugar, el Foro Económico Mundial ha organizado esta semana una serie de conferencias digitales para tratar cuestiones actuales globales.

«Después de todos los encuentros virtuales que han tenido lugar en los últimos dos años, los líderes de la política, las empresas y la sociedad civil tienen que volver a encontrarse en persona. Necesitamos establecer la atmósfera de confianza que tanto se necesita para acelerar la acción colaborativa y atajar los múltiples desafíos que afrontamos», ha indicado el fundador y presidente ejecutivo del Foro, Klaus Schwab.

El cónclave volverá a tener lugar en su tradicional ubicación de Davos (Suiza). El tema de este año será ‘Trabajar juntos, restaurar la confianza’.

La organización del Foro ha explicado que seguirá en estrecha comunicación con las autoridades del Gobierno suizo sobre la situación sanitaria del país. El encuentro solo tendrá lugar si se dan las condiciones necesarias para salvaguardar la «salud y la seguridad» de los participantes.

Desde su creación en 1971, el Foro Económico Mundial, más conocido como Foro de Davos, pretende reunir anualmente a altos ejecutivos de las principales empresas mundiales, a los jefes de Estado, ministros, personalidades políticas influyentes, académicos reputados, representantes de organizaciones, jóvenes, así como a representantes de la innovación tecnológica y de la sociedad civil.

El Ibex 35 cede un 1,3% en la semana y registra la mayor caída desde comienzos de diciembre

0

El Ibex 35 ha cedido un 1,27% en esta tercera semana de enero, lo que ha llevado al selectivo a situarse por debajo de la cota psicológica de los 8.800 enteros, y ha registrado la mayor caída semanal desde el 3 de diciembre.

La evolución del selectivo español ha estado marcada por la subida en la rentabilidad de los bonos y la escalada que experimenta el precio del petróleo, en máximos de 2014, según señala el analista de XTB, Joaquín Robles.

El experto afirma, sin embargo, la inflación y las medidas que pueden tomar los bancos centrales para frenar su aumento, como la subida de tipos, continúa siendo la mayor preocupación de los inversores.

En este sentido, destaca que el IPC de la eurozona de diciembre se situó en el 5%, según ha confirmado esta semana Eurostat, y a pesar de que el Banco Central Europeo (BCE) ha insistido en su intención de no subir los tipos de interés, el bono alemán a diez años ha cotizado en positivo durante toda la semana por primera vez desde 2019.

En cambio, en Reino Unido, con un dato de inflación de 5,4%, los inversores descuentan otra subida de tipos hasta el 0,5% en la reunión de febrero del Banco de Inglaterra, llegando a un total de 100 puntos básicos para el conjunto del año.

En cuanto a Estados Unidos, el la rentabilidad del bono a diez años llegó a superar el 1,87%, cotizando en niveles previos a la pandemia. «La posibilidad de que la Fed actúe más rápido para contener la inflación está generando una gran volatilidad en la renta fija», comenta Robles.

TENSIÓN ENTRE RUSIA Y UCRANIA Y SU REFLEJO EN EL CRUDO Y EL GAS

Además, la semana ha estado marcada por las tensiones entre Rusia y Ucrania, con la preocupación de una invasión y por la escalada de precios del gas y del petróleo.

El analista de XTB destaca sobre el precio del petróleo la fuerte demanda que está experimentando esta materia prima, lo que se ha unido a los recortes de producción de la OPEP+, que no estaría aumentando la producción al ritmo acordado.

«A pesar de que los inventarios de EEUU cayeron por primera vez en siete semanas, no se está produciendo un aumento de oferta que compense la demanda, que ya se sitúa en 97,9 millones de barriles diarios», resalta el experto.

Por otro lado, Robles indica que el sector tecnológico, por sus altas valoraciones y apalancamiento, es el «más vulnerable». Como ejemplo, el analista hace referencia a la caída del 20% que Netflix experimentó ayer en Bolsa debido al «decepcionante número de nuevos suscriptores», cayendo un 50% en 2021 en comparación con 2020.

Esta semana también se ha conocido la noticia de que Microsoft lanzaba una oferta de 68.000 millones de dólares por la compañía Activision Blizzard, desarrolladora de videojuegos como Candy Crush, Call of Duty o World of Warcraft, entre otros, con el objetivo de ganar cuota en este mercado y como potenciador de otros negocios como el almacenamiento en la nube y el metaverso.

En España, destaca el inicio de la temporada de resultados empresariales correspondientes al último trimestre de 2021 con Bankinter, cuyas cuentas se vieron impulsadas por los beneficios extraordinarios generados por la salida a Bolsa de Línea Directa. Sin tener en cuenta estas plusvalías, ganó 437 millones, un 37,9% más que en 2020.

La próxima semana, los inversores estarán pendientes por la primera reunión del año de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) «en medio de todo tipo de especulaciones sobre cómo van a contener la inflación».

Además, presentarán sus resultados gigantes tecnológicos como Appple, Microsoft, IBM y Tesla, lo que podría frenar las caídas experimentadas en el sector.

Respecto a las referencias macroeconómicas, a principios de semana destacan los datos de producción industrial y el índice de confianza empresarial en Alemania, y a finales el PIB del cuarto trimestre y los datos de empleo en EEUU.

En este contexto, XTB contínua viendo al Ibex 35 cotizar en el rango entre los 8.850 y los 8.250 puntos «a la espera de un catalizador que marque tendencia».

CAÍDA DEL 1,36% EN LA JORNADA DE HOY

El selectivo ha cerrado la sesión del viernes con una caída del 1,36% con respecto a la jornada de ayer, situándose en los 8.694,7 enteros, lastrado por la escalada de tensión entre Ucrania y Rusia y por la revisión a la baja de las previsiones para este año de Siemens Gamesa.

En concreto, las acciones de Siemens Gamesa han caído un 14% en la jornada de hoy tras revisar a la baja las previsiones para este año y proyectar una caída de ingresos de hasta el 9% en 2022 por las disrupciones en la cadena de suministro.

ArcelorMittal (-7,17%), Acerinox (-3,80%), IAG (-3,73%), PharmaMar (-3,39%), Solaria (-3,15%) y Grifols (-3,01%) también han destacado como las mayores caídas de la sesión.

Por el lado contrario, Bankinter (+2,13%), CaixaBank (+0,29%), Amadeus (+0,19%) y ACS (+0,17%) han sido los únicos valores que han cerrado en positivo.

El resto de bolsas europeas también han cerrado en ‘rojo’, con descensos del 1,20% en Londres, del 1,75% en París, del 1,94% en Fráncfort y del 1,84% en Milán.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 87,70 dólares, tras caer un 0,81%, mientras que el Texas se colocaba en los 84,89 dólares, tras perder un 0,78%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1345 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 69 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,632%.

El conflicto entre Ucrania y Rusia podría hacer que la renta variable se desplome

0

El conflicto entre Ucrania y Rusia podría hacer que la renta variable se hunda debido a los riesgos para el crecimiento económico, mientras que los activos seguros se comportarían «muy bien» y el dólar se dispararía frente al euro.

Así lo destaca en un comentario remitido este viernes el director de inversiones’ core’ de la gestora de fondos de inversión Axa Investment Managers, Chris Iggo.

El despliegue militar masivo que ha llevado a cabo Rusia cerca de la frontera con Ucrania en los últimos meses ha reavivado los tambores de guerra en un conflicto que se inició en 2014 por la anexión de Crimea.

Iggo ha señalado que una guerra en Ucrania sería un problema práctico muy inmediato para Europa con los precios del gas natural aún más altos, la necesidad de una respuesta unida por parte de las naciones de la Unión Europea (UE) y una posible crisis de refugiados, lo que debilitaría la moneda comunitaria frente al dólar.

«La cosa se complicaría muy rápidamente en cuanto a la respuesta de Occidente, lo brutal que se volvería el conflicto, si Bielorrusia entraría en la contienda y qué sanciones o acciones financieras y económicas tomarían ambos bandos», ha indicado.

Iggo ha añadido que una forma de salir de la crisis actual es que Rusia y Ucrania establezcan alguna nueva relación que excluya la pertenencia de Ucrania a la OTAN.

«Rusia tiene una fuerte carta que jugar en términos de suministro de gas natural a Europa y un mayor aumento de los precios podría hacer un daño real a las economías europeas, incluyendo el Reino Unido», ha explicado.

Formarse para la profesión más demandada del siglo XXI en Máxima Formación

0

Las profesiones más demandadas van cambiando según las necesidades de la sociedad en un momento determinado. El siglo XXI ha traído consigo sus propias necesidades y la mayoría de ellas están relacionadas con los grandes avances de la tecnología durante las últimas décadas.

Máxima Formación es una institución que presta servicios de formación de posgrado en las áreas de ciencia de datos (Data Science) y teleformación. Su objetivo es desarrollar el máximo potencial de sus estudiantes para las profesiones del siglo XXI a través de sus dos másteres.

La profesión más demandada del siglo XXI

El Big Data es una industria que, al igual que la Inteligencia Artificial o el Cloud Computing, no ha parado de crecer. En este contexto, han comenzado a aparecer nuevos perfiles profesionales que no existían o no eran tan comunes. Una de estas profesiones es la de analista de datos, que se ha establecido como uno de los perfiles más demandados del siglo XXI. Máxima Formación es una institución académica en la que se ofrece formación basada en Open Source, especializada en esta profesión tan solicitada en la actualidad. Además, cuenta con convocatorias abiertas para dos másteres, uno en Estadística Aplicada para la Ciencia de Datos con R Software y otro en Machine Learning con R Software. Con esta formación, el estudiante aprenderá todo lo relacionado con la ciencia de datos mientras desarrolla su máximo potencial en competencias digitales.

Máxima Formación y los másteres que ofrece

Con una titulación e-learning para el uso de datos estadísticos a nivel profesional, el máster de Estadística aplicada a la Ciencia de Datos permite a los estudiantes afrontar con seguridad, confianza y rigor científico cualquier reto estadístico al que deban enfrentarse. Las prácticas avanzadas impartidas durante la formación les permitirán solucionar problemas reales que comúnmente surgen mediante el análisis, la manipulación y la representación gráfica de los datos. Por su parte, con el máster en Machine Learning, aprenderán a aplicar las técnicas necesarias para agilizar procesos, así como a tomar decisiones inteligentes de acuerdo a lo reflejado en los datos. Allí, podrán trabajar en tiempo real con datos, crear modelos de análisis propio y algoritmos con aprendizaje supervisado.

Se puede reservar plaza para ambos másteres o pagar un anticipo con el cual el estudiante recibirá un descuento. En la página web de Máxima Formación, está disponible mucha más información acerca de estos y otros cursos que ofrece la institución.

Siemens Gamesa se hunde un 14% en Bolsa tras revisar a la baja las previsiones para este año

0

Las acciones de Siemens Gamesa se han hundido un 14% en Bolsa este viernes, liderando las caídas del Ibex 35, tras revisar a la baja las previsiones para este año y proyectar una caída de ingresos de hasta el 9% en 2022 por las disrupciones en la cadena de suministro.

En concreto, los títulos de la compañía se desplomaron un 14% en la sesión, hasta cerrar a un precio de 16,29 euros, su menor nivel desde julio de 2020.

Esta es la tercera vez que la compañía nacida de la fusión de Gamesa con la división eólica de Siemens lanza un ‘profit warning’ en el último año.

Con una previsión de una caída de ingresos de entre el 9% y el 2% en el ejercicio fiscal de 2022 y un descenso del margen del beneficio neto de explotación (Ebit) de hasta el 4%, la compañía continuará trabajando en iniciativas de optimización de costes e implementando medidas en toda la cadena de valor para mitigar los incrementos en los costes logísticos y en la cadena de suministro.

En este contexto, estudia la venta de sus parques eólicos en promoción para tener un impacto positivo en los resultados, según anunció el jueves a cierre de mercado.

No obstante, en las previsiones de la empresa tras actualizar las guías de mercado para el ejercicio fiscal de 2022, el Ebit podría alcanzar una variación positiva del 1% en un mejor escenario. A pesar del «complejo entorno» a corto plazo para la empresa, Gamesa ha confirmado que mantiene su visión a largo plazo para el negocio, aspirando a un margen Ebit pre PPA de entre un 8% y un 10%.

Europa vigilará el Mar Menor «con todos los instrumentos disponibles»

0

La eurodiputada de Unidas Podemos, Sira Rego, ha recibido respuesta de los comisarios Timmermans y Sinkevicius tras la carta que les envió sobre el Mar Menor y en la que asegura que la Comisión Europea de Media Ambiente vigilará la laguna salada «con todos los instrumentos disponibles», según ha informado fuentes de la formación política en un comunicado.

En este sentido, Tanto Frans Timmemans, vicepresidente primero de la Comisión Europea como Virginijus Sinkevicius, comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca han respondido a la misiva que el pasado 9 de septiembre de 2021, la eurodiputada de IU/Unidas Podemos y miembro del grupo parlamentario The Left, Sira Rego, envío a los comisarios.

En la respuesta, los comisarios se han mostrado a favor de incluir el ecocidio cuando se revise la Directiva Marco sobre delitos contra el medio ambiente, «es probable que los aspectos más amplios de la delincuencia medioambiental, incluso el ecocidio, que tiene una fuerte dimensión internacional, formen parte del próximo debate de dicha Directiva marco» ha comentado Rego.

Desde la formación política han valorado la respuesta muy positiva porque «nos da la razón prácticamente en todo». La necesidad de considerar delito internacional el ecocidio y la confirmación de que los vertidos de agricultura/ganadería ultra intensivas sin control causan la contaminación, son las principales coincidencias entre Unidas Podemos y Europa.

De este modo, la respuesta se suma al diagnóstico realizado por los expertos y Unidas Podemos, de que son los vertidos de la actividad agrícola y ganadera intensiva y super intensivas los culpables de la contaminación: «la Comisión concluyó que la contaminación difusa por nitratos procedentes de la agricultura seguía siendo una presión importante para varias masas de agua en España».

A este respecto, el Coordinador regional de IUVRM, José Luis Álvarez-Castellanos, ha celebrado que los comisarios «estén abiertos a debatir nuestra propuesta sobre la creación de un organismo de control, vigilancia y prevención en materia de cambio climático. Hay dos procedimientos de infracción abiertos sobre la materia que merecen toda la atención».

Además, en la carta también mencionan la ayuda financiera recibida disponible, y la próxima visita al entorno del Mar Menor de otros eurodiputados de la Comisión de Peticiones.

Por todo ello, Unidas Podemos celebra la respuesta y entiende que cada vez está más cerca la salvación de la laguna y la creación de un Parque Regional, una vez saneada la zona.

La UMU describe tres nuevas especies de plantas desconocidas para la ciencia

0

El grupo de investigación de Biología, Ecología y Evolución de Briófitos y Espermatófitos de la Universidad de Murcia (UMU) ha descrito tres nuevas especies de plantas de las 52 recientemente publicadas por la Sociedad Botánica Española (SEBOT), informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

Las tres nuevas plantas descubiertas son musgos que forman parte del grupo de las briófitas, es decir, que no tienen vasos conductores por los que distribuir la savia por toda la planta y que tampoco poseen flores, frutos, ni raíces auténticas.

«Se caracterizan por tener tallos específicos llamados caulidios y hojas de estructura muy simple o filidios. Suelen colonizar lugares húmedos y sombríos», ha destacado Juan Guerra, investigador principal del grupo de investigación de Biología, Ecología y Evolución de Briófitos y Espermatófitos, del Departamento de Biología Vegetal de la Facultad de Biología de la UMU.

La primera de ellas es Fissidens eremicus, y en ella se ha descrito por primera vez un nuevo sistema reproductor de esta familia de musgos, en concreto posee estructuras masculinas y femeninas por separado, al contrario que el resto, donde se sitúan una misma unidad.

Esta especie se encuentra en el sur de la Península Ibérica, Canarias y el norte de África. Ha sido publicada en Journal of Bryology, una revista botánica editada en Oxford desde 1972 que recoge ilustraciones y descripciones de vegetales.

La segunda especie, también difundida en Journal Of Bryology, es una planta andina, que prolifera en localidades del norte de Chile. Los Andes es una zona que los investigadores de este grupo conocen bien, ya que llevan explorando este territorio más de 25 años. Su nombre es Syntrichia splendida, y también han descrito cómo se reproduce a través de la creación de propágulos, o estructuras, que crecen en el extremo superior o punta de la hoja.

El último es Schistidium memnonium, un musgo que crece en rocas calizas expuestas en lugares con vegetación arbórea. Curiosamente, se encuentra en las zonas sur y central de España, pero también en una localidad Alemana, «probablemente es un relicto de un proceso migratorio durante un periodo glacial», ha explicado el catedrático de Botánica Juan Guerra. Este descubrimiento ha sido divulgado en Plant Biosystems, una publicación botánica que se edita por la Società Botanica Italiana.

En materia botánica, aún existen especies que esperan a ser estudiadas, por eso cada cierto tiempo, se publica una recopilación de nuevas plantas descubiertas por los profesionales de esta rama de la biología por parte de la Sociedad Botánica Española (SEBOT). Esta organización agrupa a las principales sociedades científicas españolas en pos de la divulgación de la biodiversidad vegetal y la importancia de las mismas para el bienestar humano.

Hacer públicos estos descubrimientos científicos sirve para poner en valor el impacto que el mundo vegetal tiene para la sociedad: «La flora de un territorio, la utilidad de las especies vegetales autóctonas, el aprovechamiento económico de las plantas silvestres, los usos medicinales de muchísimas plantas, su importancia en los ecosistemas como productores primarios y el bien cultural que supone el conocimiento de las especies vivas que nos acompañan en nuestro entorno, son cuestiones prioritarias», ha afirmado Guerra, quien ha añadido que «la descripción de especies desconocidas para la ciencia, nunca descritas, es un aspecto relevante para engrosar el conocimiento de todos los aspectos anteriores».

Montero entrega en Sevilla el nuevo helicóptero del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha presidido este viernes en Sevilla el acto de entrega del nuevo helicóptero del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, una versión modernizada del AS365 ya existente en la flota de Aduanas, con equipación actualizada y un sistema digital de misión diseñado y fabricado en España con el que la flota de Vigilancia Aduanera suma hasta cuatro helicópteros.

«Creo que es un ejemplo claro que habla muy bien del liderazgo de nuestro país en un sector tan competitivo y especializado», ha destacado Montero en el acto de entrega, realizado en las instalaciones de Airbus y recogido en un comunicado de su gabinete. Se espera que se una próximamente a la flota un quinto aparato cuya adquisición está prevista en los Presupuestos Generales del Estado de 2022.

Al acto han asistido también el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández; el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz; el secretario de Estado de Hacienda, Héctor Izquierdo; el director general de la Agencia Tributaria, Jesús Gascón, y representantes del Departamento de Aduanas y de la Delegación Especial de la AEAT en Andalucía, así como del fabricante del aparato.

El nuevo helicóptero, ya listo para entrar en servicio, cuenta con equipos de aviónica y navegación más modernos que los de la flota preexistente, así como con una consola de misión completamente digital que ha sido diseñada y fabricada en España. Este sistema digital permite al operador controlar el monitor, el radar, la cámara térmica y las comunicaciones tácticas y satelitales de forma más intuitiva y eficiente.

El ‘AS365 N3+’, con 13,7 metros de longitud, velocidad de crucero de 148 nudos, una autonomía de más de cuatro horas de vuelo y un alcance de 427 millas náuticas, se ha configurado para patrulla marítima, disponiendo de flotabilidad de emergencia además de los sistemas de localización y búsqueda correspondientes.

NUEVAS INVERSIONES

Con esta incorporación, el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria «avanza en la estrategia de renovación de su flota aérea, que prevé ampliar a partir de las nuevas inversiones que se plantean en los PGE de 2022». En este sentido, Montero ha anticipado que la flota de Vigilancia Aduanera, además de reforzarse con un quinto helicóptero de la misma categoría que el que se ha entregado este viernes, también sumará asimismo cinco nuevas embarcaciones: cuatro interceptadoras y un patrullero.

Estas incorporaciones suponen una inversión total de 24 millones de euros para que el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales «cuente con los medios más modernos» para cumplir con sus funciones: «perseguir prácticas delictivas que erosionan la convivencia y el Estado del Bienestar; combatir la lacra del narcotráfico en términos vitales y a nivel socioeconómico; y ayudar a construir una sociedad más justa.

Asimismo, la ministra ha enumerado los esfuerzos adicionales que se están realizando para reforzar los mecanismos de captación de información, fortalecer las oficinas de inteligencia marítima, redefinir las estrategias de investigación del contrabando y blanqueo de capitales e intensificar la colaboración con otros servicios policiales y aduaneros, tanto nacionales como internacionales.

FLOTA AÉREA DE VIGILANCIA ADUANERA

La flota aérea del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria vuela cerca de 2.400 horas al año, desarrollando «una labor básica» para la lucha contra el narcotráfico tanto en materia de vigilancia y control de las costas y aguas jurisdiccionales españolas, como participando activamente en intervenciones en el mar en áreas de especial sensibilidad como el estrecho de Gibraltar, las rías gallegas, la ‘Ruta del Mediterráneo Oriental’ o el canal de Ibiza.

Los helicópteros son el medio principal sobre el que se sustentan la mayor parte de las intervenciones en los espacios marítimos fronterizos, al permitir una detección temprana de los objetivos hasta unas cien millas de distancia del litoral. Así, guían el conjunto del planeamiento integral de los servicios de la flota naval, que se reprograman diariamente en función del resultado de cada vuelo, y forman parte esencial de la ejecución operativa con su apoyo a los patrulleros en las actuaciones y abordajes en la mar.

El servicio de vigilancia aéreo se estructura mediante tres bases fijas ubicadas en Algeciras (la principal, con mayor nivel de actividad y cuya operatividad se considera crítica por el papel que juega la zona del Estrecho y del Campo de Gibraltar en la lucha contra el narcotráfico), Almería y Vigo, bases por las que van rotando las aeronaves en función de criterios tanto operacionales, como de mantenimiento.

Desde estas bases, y en función de las necesidades operativas, los helicópteros realizan destacamentos puntuales allí donde la participación de un medio aéreo resulta vital para el desarrollo de la actuación.

BALANCE DE 2021

La ministra de Hacienda y Función Pública ha destacado que la lucha contra el fraude, la evasión fiscal y el blanqueo de capitales es objetivo prioritario del Gobierno y ha recordado medidas como la prohibición del uso de narcolanchas, la aprobación de la Ley de lucha contra el fraude, así como el componente 27 del Plan de Recuperación, dedicado íntegramente a esta materia y que incluye actuaciones para la prevención y lucha contra el fraude, el contrabando, el narcotráfico y delitos económicos relacionados.

Montero ha adelantado algunas cifras provisionales del balance del año 2021 en términos de lucha contra el fraude del Servicio de Vigilancia Aduanera: el año pasado se incautaron de 167 toneladas de hachís y 32 de cocaína, lo que supone un incremento del 8% en ambos respecto a los resultados de 2020. La ministra ha calificado este resultado de «positivo» y ha mostrado su agradecimiento a la labor que desempeñan los 2.000 funcionarios de los diferentes cuerpos y especialidades del Servicio de Vigilancia Aduanera, en colaboración con las fuerzas policiales y la justicia.

Netflix se desploma un 25% tras anticipar un frenazo en sus nuevos abonados

0

Las acciones de Netflix llegaban a caer este viernes un 25,2% tras la apertura del mercado electrónico Nasdaq, borrando así más de 50.000 millones de dólares (algo más de 44.000 millones de euros) de capitalización bursátil de la plataforma de distribución de películas y series ‘online’ en su peor sesión desde 2012.

El batacazo bursátil de la compañía de Los Gatos había sido anticipado en la negociación ‘after hours’, después de que Netflix informase ayer al cierre de Wall Street de que esperaba sumar apenas 2,5 millones de nuevos suscriptores hasta marzo, una fuerte desaceleración respecto de los 8,29 millones en el cuarto trimestre de 2021 y también en comparación con los 4 millones del primer trimestre del año pasado.

En los últimos años, Netflix ha visto cómo llegaban nuevos actores al sector del ‘streaming’, con el lanzamiento de las plataformas Disney+, HBO Max o Amazon Prime entre otras.

«Si bien esta competencia adicional puede estar afectando un poco nuestro crecimiento marginal, seguimos creciendo en todos los países y regiones en los que estas nuevas alternativas de transmisión tienenlanzamiento», señaló la empresa.

Al cierre del ejercicio 2021, la compañía obtuvo un beneficio neto de 5.116,2 millones de dólares (4.512 millones de euros), lo que representa una mejora del 85,2% respecto del resultado contabilizado un año antes.

En el último trimestre de 2021, el beneficio de Netflix creció un 12% interanual, hasta 607,4 millones de dólares (536 millones de euros), aunque esta cifra supuso una caída del 58% respecto de las ganancias de la compañía entre julio y septiembre.

Los ingresos de la compañía en el conjunto de 2021 aumentaron un 18,8%, hasta 29.697,8 millones de dólares (26.189 millones de euros), incluyendo un crecimiento del 16% en la facturación del cuarto trimestre, hasta 7.709,3 millones de dólares (6.798 millones de euros).

De su lado, los costes de la compañía aumentaron un 13,5% en el ejercicio, hasta 17.332 millones de dólares (15.285 millones de euros), con un total de 5.239 millones de dólares (4.620 millones de euros) en el cuarto trimestre, un 25,8% más.

Spencer promete mantener la saga Call of Duty en PlayStation

0

Microsoft ha asegurado que mantendrá la popular saga de videojuegos bélicos Call of Duty en el ecosistema de consolas de PlayStation en el futuro, después de adquirir a su desarrolladora, Activision Blizzard.

Así lo ha afirmado en su cuenta de Twitter Phil Spencer, el director de Xbox, la unidad de videojuegos de Microsoft, ante la posibilidad de que una de las sagas más importantes de Activision Blizzard pasase a ser exclusiva de Xbox o de PC con Windows.

Tras mantener contactos con Sony, matriz de PlayStation, Spencer ha manifestado su intención de «cumplir con todos los acuerdos existentes» tras la adquisición del estudio Activision Blizzard.

Entre los acuerdos a los que se ha referido, el máximo ejecutivo de Xbox ha querido dejar claro su deseo de mantener Call of Duty en PlayStation. «Sony es una parte importante de nuestra industria y valoramos nuestra relación», ha apostillado Spencer.

Esta decisión se conocido después de que se haya anunciado la compra de Activision Blizzard por parte de Microsoft, por valor de 68.700 millones de dólares, lo que supone la mayor adquisición de la historia del sector del videojuego, y que hará crecer el sello Xbox Game Studios a cerca de 40 estudios de desarrollo internos.

Las declaraciones llegan también después de que Sony asegurase que esperaba que Microsoft mantuviera el formato multiplataforma de los juegos desarrollados y editados por Activision Blizzard, para que los usuarios de PlayStation puedan seguir jugando a sus títulos.

Más de 1,7 millones de niños ha recibido la primera dosis de la vacuna

0

Las comunidades autónomas han administrado hasta este viernes un total de 88.348.567 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 347.977 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 95 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 92.953.787 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 13.967.651 terceras dosis, 8.823.711 de Pfizer (frente a 8.725.209 ayer) y 5.143.940 de Moderna (en comparación con las 4.989.125 de ayer). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 40 años y los vacunados con una sola dosis de Janssen.

Además, un total de 1.703.964 niños de 5 a 11 años ya han recibido su primera dosis, lo que supone 49.745 más que ayer (1.654.219) y el 51,8 por ciento de la población menor de 12 años en España, tras el inicio de la vacunación el miércoles 15 de diciembre.

Un total de 38.227.400 personas han recibido ya la pauta completa, 15.069 más que ayer. Esto supone el 90,6 por ciento de los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 39.046.157 personas han recibido al menos una dosis, el 92,6 por ciento, 16.426 más que ayer.

Los datos indican que en se han entregado en España 61.161.627 dosis de Pfizer, con 60.046.846 administradas; 17.152.760 correspondientes a Moderna, con 14.820.841 ya inoculadas; 9.009.780 de AstraZeneca, con 9.795.075 inyectadas; y 2.113.620 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.981.841 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 20 de enero.

La Región de Murcia recibe el premio al Mejor Stand Sostenible en Fitur 2022

0

La Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) ha distinguido a la Región de Murcia con el premio al Mejor Stand Sostenible, que reconoce y destaca el esfuerzo de las empresas expositoras por hacer que su presencia en Fitur sea respetuosa con el medio ambiente y el cambio climático, contribuya a favorecer aspectos sociales y culturales, así como de referencia a cuestiones de gobernanza y economía.

El consejero de Presidencia, Turismo y Deportes, Marcos Ortuño, ha recibido este viernes el premio que promueve la organización de la feria en colaboración del Instituto de Turismo Responsable (ITR), y que entregó el director comercial de Fitur, David Solar.

Entre las medidas adoptadas por la Consejería para disponer de un stand sostenible se encuentra su carácter reutilizable, pues será empleado en seis ferias más. Además, se ha instalado iluminación de bajo consumo, regulable en función de la contaminación lumínica y de la luz ambiente y todos los productos empleados en cocina son de proximidad y adquiridos a granel para no generar envases en una cantidad ajustada para no producir excedentes.

Son unas instalaciones sin papel, donde todo el trabajo se realiza con dispositivos electrónicos. Además, las personas que trabajan en él han viajado en transporte público y se alojan en un hotel cercano para acceder a pie. Todo ello enlaza con la creación de un stand alineado con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Junto a la Región de Murcia, recibieron este reconocimiento los espacios de La Rioja, Segittur y Paradores.

Carlos «casi llorando de emoción» porque el Gobierno urge a la banca a la inclusión de mayores

0

Carlos San Juan de Laorden, de 78 años, que impulsó hace un mes una petición en la plataforma Change.org pidiendo un trato más humano a las personas mayores en las entidades bancarias, ha recibido «casi llorando de la emoción» la noticia sobre que el Gobierno ha urgido a los bancos a garantizar la inclusión financiera de los mayores.

«He recibido la noticia emocionado y no me oculto en decir que se me han caído las lágrimas, lo he resumido en gracias, gracias, gracias a todos los que han firmado, emoción por los que ni siquiera han podido enterarse de la campaña y mucho menos firmar, que es a los que más quiero representar», ha subrayado Carlos San Juan este viernes.

Además, ha invitado a los ciudadanos a «que sigan firmando» porque, aunque celebra la «intención de cambiar» las cosas por parte del Gobierno, dice que hay que esperar «hasta que se traduzca en una realidad» y realmente mejore la atención a los mayores en las entidades bancarias.

«Esto es un anuncio de una intención de cambiar pero hasta que no se traduzca en una realidad, permítame que desconfíe un poquito; me alegra mucho la sensibilidad del Ministerio de ocuparse del tema, no me atrevo a decir que haya sido debido a esta reacción, no soy tan presuntuoso, pero han tendido esa sensibilidad. Pero claro, debemos seguir recogiendo firmas», ha añadido.

MÁS DE 334.000 FIRMAS

Hasta el momento, su campaña en Change.org ha conseguido más de 334.000 firmas, convirtiéndose en una de las más firmadas de la plataforma ciudadana, una repercusión que Carlos San Juan no esperaba.

«Me siento anonadado, estoy haciendo además un esfuerzo personal porque no tengo una salud boyante pero estoy haciendo el esfuerzo de sentir que sobre mis hombros ahora hay mucha responsabilidad, no lo esperaba ni remotamente, estoy emocionado, anonadado, agradecido, me faltan adjetivos para dar las gracias», ha enfatizado.

Carlos San Juan recuerda que comenzó recabando apoyos para su reivindicación entre sus familiares, amigos y conocidos «a base de insistir» pero fue con el impulso de Change.org cuando su denuncia llegó a todos los rincones de España.

Ahora, San Juan quiere una respuesta por parte de las principales entidades financieras y del gobernador del Banco de España, a quien ya han enviado la carta con su petición. «Es una entidad que nos debe amparar y dar ayuda», ha subrayado. De momento no han recibido respuesta, aunque sí se han puesto en contacto con él ya directores locales de dos entidades bancarias.

NO QUIERE DISCULPAS INDIVIDUALES

En todo caso, cuando han contactado con él estos responsables, Carlos San Juan les ha dejado claro que no quiere «disculpas individuales», pues él lucha por que «atiendan a todo el colectivo de los más vulnerables».

Así se ha pronunciado después de que la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, señalara este jueves al sector bancario, en una reunión, la necesidad de adoptar medidas para garantizar el acceso de las personas mayores de 65 años a los servicios financieros.

De este modo se manifestó en un encuentro con el presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, el director general de CECA, José María Méndez, la secretaria general de la Unión Nacional de Cooperativas de Crédito (UNACC), Cristina Freijanes, y el director de Conducta de entidades del Banco de España, Fernando Tejada.

Castilla-La Mancha reduce hospitalizados en cama convencional hasta 569

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 5.864 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas, frente a los 5.190 de este jueves. Bajan las hospitalizaciones en cama convencional de 613 de este jueves a 569 este viernes; los ingresados en UCI se mantienen en 47 y los fallecidos disminuyen de 11 de este jueves a 9 este viernes.

Por provincias, Ciudad Real ha registrado 1.690 casos, Toledo 1.634, Albacete 1.047, Cuenca 763 y Guadalajara 730. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 403.952 Por provincias, Toledo registra 137.551 casos, Ciudad Real 97.140, Albacete 71.894, Guadalajara 56.929 y Cuenca 40.438.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 596.Por provincias, Toledo tiene 190 de estos pacientes (137 en el Hospital de Toledo, 51 en el Hospital de Talavera de la Reina y 2 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Ciudad Real tiene 140 (54 en el Hospital de Ciudad Real, 49 en el Hospital Mancha Centro, 18 en el Hospital de Valdepeñas, 9 en el Hospital de Tomelloso, 7 en el Hospital de Puertollano y 3 en el Hospital de Manzanares), Albacete 139 (99 en el Hospital de Albacete, 15 en el Hospital de Villarrobledo, 14 en el Hospital de Almansa y 11 en el Hospital de Hellín), Guadalajara 82 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 45 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 47. Por provincias, Ciudad Real tiene 15 de estos pacientes, Albacete 12, Toledo 11, Guadalajara 6 y Cuenca 3.

En las últimas 24 horas se han registrado 9 fallecimientos por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente 3 en la provincia de Toledo, 3 en Ciudad Real, 2 en Cuenca y 1 en Albacete.

El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia son 6.570.Por provincias, Toledo registra 2.527 fallecidos, Ciudad Real 1.822, Albacete 949, Guadalajara 681 y Cuenca 591.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Un total 160 centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

Concretamente 47 en la provincia de Toledo, 33 en Guadalajara, 32 en Cuenca, 25 en Ciudad Real y 23 en Albacete.

Los casos confirmados entre los residentes son 1.686. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.166.

Castilla y León suma 7.825 casos, con 21 fallecidos en hospitales y 116 altas

0

Castilla y León ha sumado este viernes un total de 7.825 nuevos casos diagnosticados de COVID-19 –2.331 más que este jueves pero 2.814 menos que el viernes de la pasada semana–, con 21 fallecidos más en hospitales –iguala el máximo diario de esta sexta ola–, hasta un total de 6.693, y 116 nuevas altas médicas, 36.689 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, en total se han diagnosticado hasta la fecha 560.452 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 7.825 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 553.969 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

Los brotes activos registrados ascienden a 428, 43 más que en el anterior parte, y los casos vinculados a ellos aumentan a 4.813, 403 más.

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Valladolid, con 1.987 nuevos casos y un total de 131.439; seguida por Burgos, con 1.386 y 93.386; León, con 1.280 nuevos y un total de 93.079; Salamanca, con 840 y 72.360; Ávila, con 585 y 33.573; Palencia, con 519 y 44.236; Zamora, con 508 y 32.378; Segovia, con 445 y 38.047; y Soria, con 275 nuevos casos para un total de 21.954.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.693, 21 más que en el anterior parte, de ellos cinco se han notificado en León, otros cinco en Salamanca, tres en Burgos y Ávila, dos en Palencia y Zamora, y uno en Segovia.

Del total, 1.390 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.336; Salamanca, que tiene 953; Burgos, 855; Palencia, 542; Zamora, con 495; Ávila, con 416; Segovia, con 398, y Soria, con 307.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 36.689, 116 más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 9.086 en Valladolid; 6.318 en León; en Burgos, 5.469; en Salamanca, 4.754; en Palencia, 2.836; en Zamora, 2.393; en Ávila, 2.171; en Segovia, 2.156 y en Soria, 1.506.

MENOS PACIENTES EN UCI

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 934 pacientes con COVID-19, la misma cifra que en el anterior parte. De ellas, 824 personas se encuentran ingresadas en planta, dos más, mientras que en unidades de críticos hay 110, dos menos.

Los pacientes con COVID-19 en unidades de críticos se encuentran repartidos en todos los hospitales con UCI de la comunidad y ocupan un 33 por ciento de las camas inicialmente habilitadas en estas unidades, un punto porcentual menos que en el anterior parte.

Así, se informa de 20 ingresados en el Complejo Hospitalario de León; 18 en el Río Hortega de Valladolid; 15 en el Hospital Clínico de la misma ciudad; 14 en los complejos asistenciales de Burgos y Salamanca; 11 en el Hospital de El Bierzo; siete en el Complejo de Palencia; cuatro en los de Soria y Segovia; dos en el de Ávila y uno en el de Zamora.

TRECE RESIDENTES FALLECIDOS

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se sitúa en 4.241, 13 más que en el anterior parte –publicado el martes, día 18– en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicas como privadas y centros públicos de discapacidad.

De los fallecidos, 3.136 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19 –1.951 en centros hospitalarios, diez más, y 1.185 en residencias, tres más– y otros 1.105 residentes han fallecido con síntomas compatibles con el virus.

En la estadística difundida por la Junta figuran 37 residentes aislados con síntomas compatibles con la COVID-19, 13 menos que en el último parte, y 1.605 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, 95 más.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se mantiene en 305, con las mismas cifras que en el último parte, y de ellos 188 han sido con positivo confirmado y otros 117, con síntomas compatibles.

Actualmente, no hay pacientes aislados con síntomas compatibles con la COVID-19 –uno menos– y otros 134 se hallan en aislamiento preventivo sin síntomas, 52 más con respecto al último parte.

Abordan un pesquero con 560 kilos de cocaína al norte de Canarias y detienen a sus 7 tripulantes

0

Efectivos de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, en una operación conjunta con la Guardia Civil y la Policía Nacional, han interceptado a unas 230 millas náuticas al norte de las islas Canarias un pesquero de nombre ‘Mestre Doca I’, de 19 metros de eslora, y bandera de Brasil, que transportaba 560 kilos de cocaína.

Esta operación se enmarca en la colaboración internacional existente a través del intercambio de información entre el MAOC-N (Centro de Análisis y operaciones del Atlántico) y el CITCO (Centro de Inteligencia Contra el Terrorismo y el Crimen Organizado), por la que los investigadores del Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, Policía Nacional y Guardia Civil habían llegado a determinar la posible implicación de una embarcación sospechosa de tráfico ilícito de estupefacientes procedente de Sudamérica.

Esto motivó, según ha informado la Agencia Tributaria en nota de prensa, que se diera paso a la fase de explotación de la operación para lo que desde Vigilancia Aduanera se estableció el correspondiente dispositivo aeronaval que permitió localizar el pesquero por parte del patrullero ‘Fulmar’ en la madrugada del 19 de enero.

En ese momento el pesquero, al detectar la presencia de los agentes de Vigilancia Aduanera, inició maniobras evasivas y emprendió la huida, incrementando así las sospechas de que estuviese realizando alguna actividad ilegal.

Posteriormente se produjo el asalto al pesquero, que debido a la mala situación de la mar, resultó «muy complicado», ya que se produjo en mitad de un temporal, si bien se impidió que se produjese el trasbordo de los estupefacientes a otras embarcaciones, lo que hubiera dificultado la detección del alijo.

Así, una vez abordado el pesquero, pudieron observar que transportaba una «importante» cantidad de fardos de los habitualmente utilizados para el tráfico de cocaína, por lo que se procedió a la detención de los siete tripulantes de la embarcación, siendo seis de ellos brasileños y un francés.

Además se ha aprehendido el buque, que ha sido trasladado al puerto de Santa Cruz de Tenerife este viernes.

Esta es una operación dirigida y coordinada por la Fiscalía Antidroga de la Audiencia Nacional, por lo que tanto los detenidos como la embarcación, la droga y las diligencias policiales pasarán a disposición del Juzgado Central de Instrucción en funciones de guardia de la Audiencia Nacional.

Se trata de una operación más de las efectuadas en la lucha contra el tráfico de drogas en la denominada ‘ruta atlántica de la cocaína’, conocida por ser utilizada por pesqueros que, procedentes de Sudamérica, transbordan las sustancias estupefacientes en mitad del Atlántico para su posterior introducción en el continente europeo.

Albares recibe al enviado de la ONU para el Sáhara tras insistir en una solución política para el conflicto

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, se ha reunido este viernes en Madrid con el nuevo enviado especial de la ONU para el Sáhara, Staffan de Mistura, tan solo horas después de volver a defender en que hay que resolver este conflicto que dura ya décadas y solo provoca sufrimiento.

Según un portavoz del Ministerio, Albares ha reiterado a De Mistura el apoyo de España a su labor de buenos oficios para conseguir que las partes se sienten a negociar un acuerdo, algo que sus antecesores en el cargo no han logrado.

El ministro ha defendido esta semana, primero en Washington donde se reunió con el secretario de Estado, Antony Blinken, y hoy en Madrid, la necesidad de encontrar una solución política y mutuamente aceptable para las partes, en el marco de la ONU, para el conflicto del Sáhara, descartando así la opción de la autonomía que propugna Rabat y el reconocimiento como marroquí de este territorio.

No obstante, en su departamento no han aclarado si ha tratado con De Mistura sobre alguna propuesta concreta del Gobierno español para conseguir desbloquear la situación, toda vez que el ministro ha sostenido hoy que es un «imperativo moral» resolver este conflicto que «más que congelado está olvidado».

El enviado especial ha llegado a Madrid tras realizar una gira por la región que le ha llevado a Marruecos, Argelia, donde además se desplazó a los campos de refugiados de Tinduf para verse con el Frente Polisario, incluido su líder Brahim Ghali, y a Mauritania. De Mistura ha realizado el viaje en un avión de la Fuerza Aérea española puesto a disposición por el Gobierno, como ocurrió en el pasado con sus antecesores.

De Mistura, un italo-sueco que cuenta en su currículum con haber sido enviado especial para Siria, Afganistán e Irak, fue nombrado por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el pasado octubre después de que las partes, según había desvelado, hubieran rechazado más de una docena de candidatos.

El puesto de enviado especial de la ONU para el Sáhara estaba vacante desde mayo de 2019, cuando el expresidente Horst Koehler dimitió aludiendo a razones personales.

Desde entonces, el contexto en la región ha cambiado de forma sustancial, sobre todo por la decisión de Washington de reconocer el Sáhara como marroquí con Donald Trump aún en la Casa Blanca y la ruptura de relaciones entre Argelia y Marruecos, aunque las partes se mantienen firmes en sus posturas y así se lo han transmitido a De Mistura en sus contactos de los últimos días.

Rabat solo contempla una autonomía limitada en el marco de su propuesta formulada en 2007 mientras que el Frente Polisario insiste en su defensa de la autodeterminación de la antigua colonia española y la celebración de un referéndum.

El encuentro con De Mistura ha tenido lugar en el Palacio de Viana frente al cual se han concentrado un reducido grupo de personas que portaban una pancarta que rezaba «Sáhara libre», eslogan que también han coreado.

Los mejores casinos en línea de 2022

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años.

La popularidad de los juegos de azar y los juegos en línea crece día a día. Frente a la posibilidad del entretenimiento desde el hogar, el número de usuarios digitales es cada vez más grande.

Esta demanda ha permitido a los competidores de diversos casinos ampliar su gama de ofertas, y brindar una gran cantidad de opciones. De modo que, hoy en día, hay juegos online para todos los gustos.

Ahora bien, ¿cuáles son los mejores casinos del 2022?

BitStarz

El casino BitStarz ha sido votado por los usuarios de todo el mundo como uno de los mejores casinos en vivo de Internet.

Los tipos de juegos disponibles son, en su mayoría, ruletas, juegos jackpot, y tragaperras. Las temáticas son muy variadas. Como otros casinos, utilizan la cultura popular como inspiración. Cuentan con juegos sobre vikingos, faraones del Antiguo Egipto, pistoleros del Lejano Oeste, piratas, aztecas, detectives y mucho más.

Ahora bien, la gran diferencia de este sitio con otras plataformas es que sus creadores apuestan por tecnologías innovadoras, más allá del diseño de la interfaz (que, por cierto, es muy bonita). En Bitsarz es posible jugar con criptomonedas.

Los casinos de criptomonedas en línea son muy similares a los casinos en línea tradicionales, excepto que utilizan una moneda diferente. Al utilizar criptomonedas, las transacciones son indudablemente más seguras. En lugar de utilizar una tarjeta de débito o crédito para realizar pagos, se utiliza la criptomoneda Bitcoin. Esto permite realizar transacciones más rápidas, sencillas, y seguras, a una tarifa más económica.

888Casino

Este casino forma parte del grupo económico 888, una de las marcas de juego más importantes del mercado. El 888Casino es una casa de azar en línea masiva, que incluye una gran cantidad de promociones y bonos con la temática y el número 8 (ocho).

Por eso, la mayoría de los nuevos jugadores son invitados a cobrar un bono sin depósito de 88 dólares, cuando se unen por primera vez.

Esta suma de dinero es, probablemente, la más alta de toda la industria. Y, si bien hay algunos términos y condiciones a revisar antes de aceptar la propuesta, sigue siendo un bono realmente fantástico.

888Casino es un grupo económico con mucha capacidad para innovar, ya que poseen los recursos para hacerlo. De este modo, en los últimos años, han ofrecido una gran cantidad de juegos originales, imposibles de encontrar en otros sitios web.

Ofrecen juegos clásicos de casino como la ruleta (francesa, americana, europea, etc), distintos tipos de blackjack, bacará y póker. Pero también tienen una enorme variedad de juegos de cartas como Jacks or Better, Aces and Faces, Deuces Wild, y mucho más. Por otra parte, también tienen disponibles tragamonedas con temáticas realmente muy diversas.

Al ser uno de los casinos más conocidos del mercado, la seguridad no tiene comparación. Los datos personales se encuentran seguros en una plataforma que cuenta con todos los permisos legales para operar en línea, además de la certificación y el cumplimiento de las leyes de cada país y jurisdicción.

Betway

Este sitio es el más renombrado para realizar apuestas deportivas. Los fanáticos de los deportes, probablemente, ya conozcan la plataforma. El sitio ofrece la posibilidad de hacer un seguimiento de los torneos de cada temporada, dependiendo del deporte. Puede ser desde tenis, fútbol, baloncesto, golf hasta automovilismo.

Pero, más allá de las apuestas deportivas, Betway también tiene un casino en línea, que incluye una gran variedad de tragamonedas, juegos de mesa y juegos de casino en vivo. Allí, es posible experimentar con jackpot progresivos como, por ejemplo, Mega Moolah, juego en el que se obtuvo el récord mundial del jackpot de tragamonedas en línea más grande de la historia.

La tecnología detrás de estos juegos es fundamental. Los títulos que pueden encontrarse en la plataforma han sido creados por Microgaming, una de las compañías que más ha innovado en el sector de los juegos en línea.

Al igual que 888Casino, la seguridad es otro de sus aspectos más importantes. El sitio es completamente confiable ya que cuenta con todas las licencias para operar. Tiene, además, un sistema de Atención al cliente muy eficiente, frente a posibles dudas o sugerencias.

Mr. Green

Este sitio es, hoy en día, uno de los más populares de Europa. La marca cuenta con una suerte de “mascota”: un hombre enigmático con un traje verde que se encuentra ofreciendo bonos y anunciando nuevos juegos.

La tecnología que se utiliza en Mr. Green es muy diversa, ya que, a diferencia de otras plataformas, el sitio ha decidido trabajar con muchos desarrolladores distintos. Cuando comenzaron a hacerlo, fue una verdadera innovación para la industria y permitió brindar a los usuarios una oferta ecléctica y distinta.

En el sitio Mr. Green se ofrecen bonos para jugadores nuevos, y también para jugadores leales, pero depende de la reglamentación de cada jurisdicción.

La plataforma todavía no acepta criptomonedas, pero permite a los jugadores depositar y retirar el dinero a través de una gran variedad de métodos de pagos en línea.

Hay, además, otros casinos en línea interesantes como, por ejemplo, Jackpot City, 777Casino, Mansion Casino y Fortune JackCasino. Esto implica una gran variedad de opciones para los usuarios y la posibilidad de elegir el más conveniente a los intereses y gustos de cada jugador.

Sujhalúa, el atelier de novias para confeccionar vestidos personalizados y exclusivos

0

Muchas mujeres sueñan con el día de su boda, pues se trata de un día muy especial, cargado de detalles y lleno de emociones. El vestido de novia es una de las piezas fundamentales en una boda, es la prenda que todos los invitados ansían ver.

En él, se puede ver reflejado el temperamento y la forma de ser de quien lo lleva, de modo que existen miles de modelos que se adecúan a cada estilo. En Sujhalúa, es posible encontrar vestidos de novia exclusivos y vestidos de novia personalizados, para complacer a las más exigentes. Allí, las novias hallarán detalles exclusivos y profesionalismo, lo cual les permitirá hacer de su boda de ensueño, una realidad.

El vestido de novia ideal en Sujhalúa

Cuando se organiza una boda, hay que tener en cuenta infinidad de detalles, como las invitaciones, el lugar donde se realizará la recepción, la decoración o el pastel, entre muchos otros. Sin embargo, para la novia, el detalle principal es lucir un vestido que se adapte a su figura y que encaje con su personalidad.

Aunque existan muchos lugares donde comprar vestidos de novia, la oportunidad de poder asistir a un atelier de novias es la más recomendable. En este lugar, los especialistas pueden tomar las medidas del cuerpo, ver la forma del mismo y hacer sugerencias a las peticiones del cliente que permitan confeccionar el vestido ideal.

Este es el caso de Sujhalúa, una boutique donde pueden crear vestidos de novia personalizados, además de contar con varios diseños ya elaborados, en los que cuidan todos los detalles para ofrecer vestidos de novia exclusivos.

Tendencias actuales en vestidos de novia

Llegar al altar con un bonito vestido es el sueño de muchas mujeres. Pero, además de ser bello, el vestido deber ser cómodo, ajustarse al cuerpo y estar acorde con su estilo. En ese sentido, es recomendable que la novia tenga claro qué piezas de ropa favorecen mejor su figura y cuáles son las que más usa, para así tener una idea de cuál puede ser el modelo ideal para ella.

Hoy en día, existe una tendencia entre las novias por buscar mayor comodidad. Es por ello que, cada vez más, se pueden ver vestidos a los cuales se les quita la cola o la falda, para convertirse en modelos cortos, que permitan bailar y disfrutar la fiesta. También están los diseños que dejan la parte superior y sustituyen la falda por un pantalón, lo cual les permite mayor libertad de movimiento.

En Sujhalúa, se especializan en hacer realidad los sueños de las novias y por ello les ayudan a crear un vestido especial y único. Trabajan con las mejores marcas y, además, lo pueden elaborar a gusto en su Petit Atelier.

Escrivá señala que las bajas por coronavirus han afectado a un 10% de los afiliados a la Seguridad Social

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha señalado este viernes que las bajas por coronavirus en esta sexta ola han afectado a cerca del «10% de todo el conjunto de los afiliados a la Seguridad Social».

Durante su participación en un acto en Oviedo, Escrivá ha reconocido que las bajas «ya están declinando», teniendo en cuenta los datos de los últimos días, que «ponen de manifiesto de una forma evidente que ya se alcanzaron los máximos».

«Por la experiencia de los anteriores, una vez que se revierten se producen niveles muy rápidos de recuperación de los niveles de actividad de las personas que tienen bajas como resultado del Covid», ha añadido el ministro.

Ese 10% de afiliados equivale a cerca de 2 millones de cotizantes, teniendo en cuenta que la cifra total de afiliados a la Seguridad Social supera los 19 millones de personas.

Fitur distingue a los mejores stands en su 42 edición

0

La Feria Internacional de Turismo (Fitur) 2022, que se celebra hasta el domingo 23 de enero en las instalaciones de Ifema Madrid, ha distinguido un año más a los mejores stands de su 42 edición.

En la categoría de ‘Empresas’, los stands más destacados de esta edición de la feria han sido las cadenas hoteleras Paradores y Hoteles Santos y el operador ferroviario Iryo.

Por otro lado, en la categoría de ‘Países y Regiones’, Fitur ha galardonado los stands de Korea Tourism, República Dominicana y la Oficina Nacional de Turismo de Polonia.

Además, en la categoría de ‘Comunidades Autónomas e Instituciones’, los stands destacados han sido Turismo de Galicia, Castilla La-Mancha y Asturias.

Fitur evalúa en este concurso que se celebra cada año atendiendo a los criterios de profesionalidad (adecuación del stand a las necesidades de comercialización de cada producto); comunicación/promoción (identificación del stand con la imagen y el producto) y diseño (valoración del grado de originalidad e innovación).

Restaurant Marketing ofrece posicionamiento en buscadores como Google Maps, Trip Advisor o elTenedor

0

Escoger el restaurante al que se quiere ir a través de aplicaciones móviles disponibles en los dispositivos es cada vez más frecuente, sobre todo para aquellas personas que visitan una ciudad por primera vez o están de viajes de negocios y el tiempo y el presupuesto es limitado.

En ese sentido, es importante para los restaurantes acceder a servicios de posicionamiento en buscadores y, así, convertirse en un destino escogido por la mayoría de los usuarios.

En la agencia Restaurant Marketing se ofrece un servicio completo de posicionamiento para aplicaciones como Google Maps, Trip Advisor y elTenedor. Todas se encuentran disponibles en la app de Play Store de los teléfonos con tecnología Android.

La importancia de mantenerse visible para el cliente

Con el método de posicionamiento que utiliza la agencia, los establecimientos de comida aparecerán con mayor frecuencia en las aplicaciones móviles. El servicio incluye la creación y gestión de perfiles en Trip Advisor y elTenedor y el posicionamiento en Google Maps, como medida para incrementar el alcance. Estas acciones pertenecen al plan premium de la compañía.

Las consultorías con esta agencia son gratuitas y duran aproximadamente 45 minutos. En ellas, se revisa el proyecto de marketing ideal para alcanzar los objetivos económicos. Sin embargo, cabe destacar que para acceder a una cita es necesario llenar el formulario que hay en su web, después un asesor establecerá contacto con el interesado.

Según los datos que maneja la agencia, el 80 % de los restaurantes nuevos deja de operar en los primeros cuatro años. El motivo es la poca capacidad de gestión y la negativa a implementar planes enfocados en lo virtual.

Hacer crecer los restaurantes con la ayuda de las redes sociales

Con el avance de la sociedad tecnológica, las redes sociales se convirtieron en una herramienta de colaboración para los seres humanos. Hoy en día, es común que una persona revise la red social de un establecimiento para conocer los precios, infraestructura y dirección del mismo. Por tal motivo, la gestión de redes sociales es un mecanismo clave para conectar con los comensales y que se decidan a reservar una mesa.

Está comprobado que utilizar las redes para vender una experiencia única mediante el uso de material audiovisual es un procedimiento que genera resultados positivos en el número de asistentes. Algunas de las mayores franquicias nacionales e internacionales ya aplican las estrategias de mercado en su planificación y multiplican sus ventas.

Trabajar con marcas líderes en el sector, destacadas por crear vínculos emocionales con los consumidores, es el valor diferencial que ofrece Restaurant Marketing a sus clientes. Quienes buscan el crecimiento de su negocio a precios accesibles, pero con resultados garantizados.

El sueño con movimientos oculares rápidos ayuda a los animales a proteger contra el ataque de los depredadores

0

El sueño de movimientos oculares rápidos (REM) provoca despertares breves pero periódicos, por lo que puede ayudar a proteger contra el ataque de depredadores, según un estudio publicado en la revista ‘Neuron’.

En 1966, el doctor Frederick Snyder informó de que la función «centinela» de la fase REM podría ayudar a los animales a preparar una respuesta de lucha o huida contra posibles ataques de depredadores. Sin embargo, hasta la fecha no había pruebas experimentales de esta hipótesis.

Ahora, un equipo de investigación dirigido por el doctor Wang Liping, del Instituto de Tecnología Avanzada de Shenzhen (SIAT) de la Academia China de Ciencias, ha informado de la existencia de un circuito común que regula tanto el miedo innato como el sueño REM, lo que ha demostrado esta hipótesis.

En el experimento, los animales dormían en una cámara sellada y eran expuestos al olor de la trimetiltiazolina (TMT), un estímulo que indica la presencia de un depredador.

«La TMT desencadenó el despertar rápido del sueño REM, pero no del sueño sin movimientos oculares rápidos. Esto sugiere que el sueño REM tiene propiedades específicas que permiten un despertar rápido en respuesta a estímulos depredadores», explica el doctor Wang.

Dado que el sueño REM se caracteriza generalmente por umbrales de excitación más altos que el sueño sin movimientos oculares rápidos (NREM), el equipo de investigación se propuso descubrir los mecanismos neuronales que subyacen a esta función específica del REM. Examinaron el núcleo subtalámico medial (NSTM), una región del cerebro que contiene una alta densidad de neuronas de la hormona liberadora de corticotropina (CRH).

Combinando el registro de la actividad neuronal in vivo y las manipulaciones específicas del tipo de célula, descubrieron que las neuronas del mSTN-CRH producían una disminución del umbral de excitación durante el sueño REM para detectar las amenazas de los depredadores, así como un aumento de las respuestas defensivas tras el despertar.

Los resultados también mostraron que la exposición sostenida a los depredadores indujo un aumento significativo del tiempo total de sueño REM, pero una menor duración de los episodios individuales de sueño REM y la fragmentación de la arquitectura del sueño. Las neuronas mSTN-CRH son necesarias para esta adaptación del sueño REM a la exposición crónica a amenazas.

Este es un ejemplo de cómo la evolución conduce a dos funciones distintas pero relacionadas para el mismo conjunto de neuronas en lugar de dos redes neuronales completamente separadas.

«Podemos plantear la hipótesis de que la selección natural favorece la optimización de los circuitos neuronales existentes para la eficiencia en la transducción de señales y el uso de energía frente a soluciones metabólicamente más costosas», explica Wang.

En estudios clínicos se ha observado la concurrencia de un aumento del sueño REM y de trastornos del estado de ánimo relacionados con el estrés. Los nuevos hallazgos de este estudio ofrecen una posible explicación evolutiva de este fenómeno y dilucidan el mecanismo neurobiológico subyacente.

«Nuestro estudio plantea la cuestión de si es posible tratar los trastornos del estado de ánimo actuando sobre el circuito regulador común del sueño y el miedo. Seguiremos trabajando en esta cuestión», concluye el doctor Yu-Ting Tseng, autor principal del estudio.

Ministerio de Derechos Sociales pide a la Generalitat catalana frenar el sacrificio de 32 perros en un laboratorio

0

El Ministerio de Derechos Sociales ha solicitado por carta a la Generalitat de Cataluña que no se sacrifiquen a 32 perros de la raza ‘beagle’ en el marco de un proyecto de investigación del laboratorio Vivotecnia.

Desde la Dirección General de Derechos Animales han mostrado su «profunda preocupación» ante la situación de estos animales, empleados para un estudio sobre un fármaco antivírico impulsado desde el Parc Científic de Barcelona, de la Universidad de Barcelona, con Vivotecnia.

Por ello, según han explicado desde este departamento, se ha solicitado a la Generalitat de Catalunya y al Parc Cientific que estudien la opción de «evitar el sacrificio de estos animales» y les comunica que pone a su disposición los servicios del departamento de Inspección Veterinaria de la Dirección General para «supervisar el bienestar de los animales durante el proceso de experimentación».

BELARRA: ES UN «SACRIFICIO INNECESARIO Y CRUEL»

La propia ministra, Ione Belarra, ha aludido a esta cuestión en Twitter al señalar que este «sacrificio es innecesario y cruel» y, por ello, piden que se «proteja la vida de estos animales».

Con ese objetivo, se ponen a disposición de la Generalitat para «dar respuesta a este caso que ha conmovido» a la sociedad, dentro del trabajo de su cartera para «garantizar los derechos de los animales».

En este sentido, la Dirección General de los Derechos de los Animales se ofrece también para «facilitar, gestionar y supervisar» la cesión de los animales a entidades de protección animal, en el caso de que finalmente no sean sacrificados, así como emprender todas las acciones necesarias para garantizar el bienestar de los mismos, una vez que haya concluido el procedimiento.

En la carta enviada, Derechos Sociales recuerda que «es necesario hacer todo lo posible para preservar la vida de todos los animales que, por desgracia, tengan que ser utilizados en proyectos de experimentación».

EL GOVERN DICE QUE EL EXPERIMENTO NO SE HARÁ EN CATALUÑA

El posible sacrificio de estos animales ha despertado diversas protestas entre colectivos animalistas, que demandan que estos canes conserven la vida y la propia alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, que ya pidió formalmente evitar la muerte de este grupo de cachorros.

Mientras, la consellera de Acción Climática, Ganadería y Pesca de la Generalitat, Teresa Jordà, contestó a la regidora que el estudio farmacológico con estos no se realizará en Cataluña.

A su vez, el rectorado de la Universidad de Barcelona defendió que la investigación –que corresponde a una entidad alojada en el Parc Científic– «busca desarrollar cuidados para enfermedades fibróticas y comporta el estudio histopatológico de los órganos de 32 cachorros de raza Beagle» y todavía no ha empezado la fase experimental, que tiene previsto iniciarla a medidos de marzo.

En abril del año pasado Derechos Sociales también se pronunció sobre la suspensión momentánea de actividad investigadora del laboratorio Vivotecnia en Madrid, tras una inspección del Gobierno regional que constató presuntos indicios de maltrato animal. Posteriormente esa medida se levantó.

Ante ello, la propia ministra, Ione Belarra, remitió una misiva a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, para pedir el traslado de los animales en esas instalaciones a centros «seguros» de protección.

El MEAM de Barcelona dedica una exposición antológica a la obra de Shane Wolf

0

El Museo Europeo de Arte Moderno (MEAM) de Barcelona acogerá ‘A Tour de Force’, la primera exposición antológica de la obra del artista norteamericano Shane Wolf en un museo español.

En un comunicado este viernes, el museo ha explicado que la exposición reúne 187 obras del autor entre pinturas, dibujos, grabados y esbozos y se podrá visitar hasta el 27 de marzo.

En ella no se han querido mostrar solo las obras finales, sino también todo el proceso de creación artística de Wolf: la investigación compositiva abstracta inicial, las composiciones de valor, el guión gráfico y de colores, la investigación de posturas y los dibujos preparatorios finales.

Wolf (1976), afincado en Francia, es considerado un «heredero directo del Renacimiento» por su interés por la representación artística e intelectual del cuerpo femenino y masculino.

El museo ha dicho de su pintura que transmite una sensación táctil de la realidad, y en la muestra se pone de manifiesto también «una intención casi barroca», inducida por el tamaño de sus figuras y por un punto de vista teatral inspirado en pinturas de otras épocas.

El estilo del pintor bebe del clasicismo académico que venera tanto la belleza como el equilibrio, pero también está inspirado en un gesto muy contemporáneo que se hace evidente en las contorsiones de los cuerpos retratados.

El museo también destaca su realismo, que a su juicio se debe al hecho de que el artista pinte a partir de modelos vivos, «una metodología académica que escasea entre los pintores contemporáneos».

Entre los reconocimientos recibidos por Wolf figuran la Medalla de Oro de la Academia Europea de Arte, la Medalla de la Société des Artistes Français (2013) y de la Société Nationale des Baux-Arts (2011), y el galardón ‘Taylor Prix’, entre otros.

Realizan un descubrimiento sobre la transferencia de calor con agua con importantes posibilidades tecnológicas

0

Investigadores del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de Virginia (Virginia Tech), en Estados Unidos, han realizado descubrimiento sobre las propiedades del agua en la trasferencia de calor que amplía que amplía el principio del siglo XVIII y que encierra posibilidades para los dispositivos y procesos de refrigeración en aplicaciones industriales que utilizan únicamente las propiedades básicas del agua, según publican en la revista ‘Physical Review Fluids’.

Jonathan Boreyko y su compañero de posgrado Mojtaba Edalatpour, autores del estudio han hecho así un descubrimiento sobre las propiedades del agua que podría proporcionar un emocionante complemento a un fenómeno establecido hace más de dos siglos.

El agua puede existir en tres fases: un sólido congelado, un líquido y un gas. Cuando se aplica calor a un sólido congelado, se convierte en líquido. Cuando se aplica al líquido, se convierte en vapor. Pero cuando la fuente de calor está lo suficientemente caliente, el comportamiento del agua cambia radicalmente.

Según Boreyko, una gota de agua depositada en una placa de aluminio calentada a 150 grados Celsius o más ya no hierve. En su lugar, el vapor que se forma cuando la gota se acerca a la superficie queda atrapado bajo la gota, creando un colchón que impide que el líquido entre en contacto directo con la superficie.

El vapor atrapado hace que el líquido levite, deslizándose alrededor de la superficie calentada como un disco de hockey de aire. Este fenómeno se conoce como efecto Leidenfrost, llamado así por el médico y teólogo alemán que lo describió por primera vez en una publicación de 1751.

Este principio científico comúnmente aceptado se aplica al agua como líquido, que flota sobre un lecho de vapor, pero el equipo de Boreyko se quería saber si el hielo actuaría de la misma manera.

«Hay tantos artículos sobre la levitación de los líquidos, que quisimos hacer la pregunta sobre la levitación del hielo –explica Boreyko–. Empezó como un proyecto de curiosidad. Lo que impulsó nuestra investigación fue la pregunta de si era posible tener un efecto Leidenfrost trifásico con sólido, líquido y vapor».

La curiosidad despertó la primera investigación en el laboratorio de Boreyko hace unos cinco años en forma de proyecto de investigación del entonces estudiante de grado Daniel Cusumano. Observó que, incluso cuando el aluminio se calentaba por encima de los 150 C, el hielo no levitaba sobre el vapor como lo hace el líquido.

Cusumano siguió aumentando la temperatura, observando el comportamiento del hielo a medida que aumentaba el calor. Lo que descubrió fue que el umbral para la levitación era drásticamente más alto: 550 C en lugar de 150 C. Hasta ese umbral, el agua derretida debajo del hielo seguía hirviendo en contacto directo con la superficie, en lugar de mostrar el efecto Leidenfrost.

El proyecto fue retomado por el estudiante de posgrado Mojtaba Edalatpour poco después, para resolver qué ocurría bajo el hielo para prolongar la ebullición. Edalatpour había estado trabajando con Boreyko en el desarrollo de nuevos métodos de transferencia de calor y puso esos conocimientos al servicio de este problema. La respuesta resultó ser el diferencial de temperatura en la capa de agua derretida bajo el hielo.

La capa de agua de deshielo tiene dos extremos diferentes: Su parte inferior está en ebullición, lo que fija la temperatura en unos 100º C, pero su parte superior está adherida al hielo restante, lo que la fija en unos 0º C. El modelo de Edalatpour reveló que el mantenimiento de este diferencial de temperatura extremo consume la mayor parte del calor de la superficie, lo que explica por qué la levitación era más difícil para el hielo.

«El diferencial de temperatura que el hielo crea de forma única a través de la capa de agua ha cambiado lo que ocurre en el agua misma, porque ahora la mayor parte del calor de la placa caliente tiene que atravesar el agua para mantener ese diferencial extremo –señala Boreyko–. Así que sólo una pequeña fracción de la energía puede utilizarse para producir vapor».

La elevada temperatura de 550 grados Celsius para el efecto Leidenfrost es importante. El agua en ebullición transporta el calor de forma óptima fuera del sustrato, por lo que se siente un amplio calor al salir de una olla de agua que está hirviendo, pero no de una olla de agua que está simplemente caliente. Esto significa que la dificultad para hacer levitar el hielo es en realidad algo bueno, ya que la mayor ventana de temperatura para la ebullición dará lugar a una mejor transferencia de calor en comparación con el uso de un líquido solo.

«Es mucho más difícil hacer levitar el hielo que hacer levitar la gota de agua –resume Boreyko–. La transferencia de calor cae en picado en cuanto comienza la levitación, porque cuando el líquido levita, ya no hierve. Está flotando sobre la superficie en lugar de tocarse, y el contacto es lo que hace que hierva el calor. Así que, para la transferencia de calor, la levitación es terrible. La ebullición es increíble».

Cuando el equipo exploró las posibilidades de aplicación práctica, recurrió a su trabajo actual. Como Edalatpour había investigado mucho sobre la transferencia de calor, ese tema era lógico.

La transferencia de calor se utiliza sobre todo para enfriar cosas como los servidores de los ordenadores o los motores de los coches. Requiere una sustancia o mecanismo que pueda alejar la energía de una superficie caliente, redistribuyendo el calor rápidamente para reducir el desgaste de las piezas metálicas.

En las centrales nucleares, la aplicación de hielo para inducir un enfriamiento rápido podría convertirse en una medida de emergencia fácil de aplicar en caso de corte de energía, o en una práctica habitual para el mantenimiento de las piezas de la central.

También hay aplicaciones potenciales para la metalurgia. Para producir aleaciones, es necesario apagar el calor de los metales que han sido moldeados en un estrecho margen de tiempo, haciendo que el metal sea más fuerte y menos frágil. Si se aplicara el hielo, permitiría descargar rápidamente el calor a través de las tres fases del agua, enfriando rápidamente el metal.

Boreyko también prevé un potencial de aplicaciones en la lucha contra el fuego. «Se podría imaginar tener una manguera especialmente fabricada que rociara trozos de hielo en lugar de un chorro de agua –comenta–. Esto no es ciencia ficción. He visitado una empresa aeroespacial que tiene un túnel de hielo y ya tienen esta tecnología en la que una boquilla rocía partículas de hielo en lugar de gotas de agua.

Detenido en Málaga un fugitivo británico horas después de pedir las autoridades colaboración ciudadana

0

La Policía ha detenido a un fugitivo británico de 30 años buscado por narcotráfico tras ser localizado en la Costa del Sol malagueña, concretamente en San Pedro de Alcántara. El arresto se ha producido horas después de que el pasado miércoles las autoridades de Reino Unido y España pidieran colaboración ciudadana para localizar a doce prófugos de la Justicia incluidos en la lista de ‘los más buscados’.

Se trata de Joshua Hendry, de 30 años y acusado de narcotráfico, según ha señalado la Embajada británica con información de la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA). Fue arrestado en San Pedro de Alcántara el jueves por la tarde, después de que un agente de policía que estaba fuera de servicio lo reconociera tras haberlo visto en las imágenes de la campaña lanzada el miércoles.

Dicha campaña fue presentada en Madrid por el secretario de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Rafael Pérez, la ministra consejera de la embajada británica, Sarah Cowley, el director general de Operaciones de la Agencia Nacional contra el Crimen (NCA) británica, Steve Rodhouse, y el consejero delegado de la organización benéfica Crimestoppers.

En la rueda de prensa se destacó por la NCA británica el hecho de que gran parte de los fugitivos se escondieran, según las indagaciones policiales, en la zona de la Costa del Sol de Málaga. «Se sienten cómodos mezclándose con la comunidad de británicos», apuntó Steve Rodhouse, que también alertó de la posibilidad de que sigan delinquiendo una vez instalados en España.

El ‘número dos’ del Ministerio del Interior reconoció que el factor de concentración en la Costa del Sol es algo que se contemplaba en los planes de seguridad, como el del Campo de Gibraltar. En este sentido, dijo que «en breve» se aprobará una nueva dotación para 2022 y 2023 de este plan de diez millones de euros, y que ya se extiende a la Costa del Sol, con vistas a «reforzar la presencia del Estado y el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».

Las autoridades piden que cualquier información relacionada con los once fugitivos restantes se canalice a través de CrimeStoppers, que tiene un teléfono anónimo y gratuito (900 926 111), donde cuentan con la posibilidad de ser atendidos en español.

Valencia comunica 17 fallecidos más y 22.063 nuevos casos de coronavirus

0

La Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado un total de 22.063 nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos, lo que supone un descenso de 4.611 respecto a los casos comunicado el jueves.

Además, hay que lamentar la muerte de otras 17 personas por esta causa. Se trata de 7 mujeres, de entre 59 y 95 años, y 10 hombres, de entre 54 y 91 años. Todos los fallecimientos están fechados en los últimos siete días. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.385: 958 en la provincia de Castellón, 3216 en la de Alicante y 4211 en la de Valencia.

Con esta actualización, la cifra total de positivos en la Comunitat Valenciana se sitúa en 935.390 personas. Los nuevos casos, por provincias, se reparten en 2.202 en Castellón (114.909 en total); 7.027 en Alicante (338.534) y 12.834 en Valencia (481.945). La cifra total de casos sin asignar se mantiene en 2.

Por otra parte, se han registrado 6.985 altas a pacientes con coronavirus. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 757.352 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 86.124 en Castellón, 270.086 en Alicante y 401.086 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 56.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, a 1.749 personas ingresadas –cinco más que el jueves– con covid-19, 183 de ellas en la UCI –ayer eran 190–: 243 en la provincia de Castellón, 21 en UCI; 585 en la provincia de Alicante, 62 de ellas en la UCI; y 921 en la provincia de Valencia, 100 en UCI.

De acuerdo con los datos facilitados por el departamento que dirige Ana Barceló, en estos momentos hay 181.094 casos activos, lo que supone un 19,13% del total de positivos.

Repara tu Deuda cancela 87.113€ en Arroyo de la Encomienda (Valladolid) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Cancela 87.113? En Arroyo De La Encomienda (Valladolid) Con La Ley De Segunda Oportunidad

Los abogados son líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad desde su creación en el año 2015

El Juzgado de Primera Instancia nº14 de Valladolid (Castilla y León) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de RA, vecino del municipio, soltero, quedando exonerado de una deuda de 87.113 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“En su caso -explican los abogados de Repara tu Deuda– su deuda fue un remanente de un piso que no podía pagar. Lo entregó. Aún así, le quedó una diferencia muy grande que era inviable pagar. Por esta razón, el concursado acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Desde entonces, el número de personas que la necesitan y buscan ayuda para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente es cada vez mayor. En la actualidad, más de 18.000 particulares y autónomos han empezado el proceso con Repara tu Deuda abogados para tener acceso a esa segunda oportunidad.

El despacho de abogados centra su actividad exclusivamente en la aplicación de esta legislación desde sus inicios en septiembre de 2015. Esto ha supuesto la cancelación de 70 millones de euros a sus clientes. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes.

Tal como recuerda Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “nuestros clientes son nuestros principales prescriptores. Por esta razón, muchos de ellos deciden dar testimonio para animar a otras personas a empezar el proceso. Junto a ello, también publicamos en nuestra web las sentencias dictadas por los juzgados españoles para dar a conocer los argumentos esgrimidos”.

Figuras como Bertín Osborne o Javier Cárdenas colaboran con el despacho de abogados para que la ley sea más conocida. “Estamos ante una legislación -declaran los abogados– que puede ayudar a muchos particulares y autónomos a salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encuentran. Por tanto, es necesario que llegue al mayor número de personas”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 110

AMAKids: El mundo de las niñas y niños felices, en el Día Internacional de la Educación

0

/COMUNICAE/

1642716208 2201 Amakids Equipo

«En esta época excepcional, no podemos seguir haciendo lo mismo de siempre», reflexiona Audrey Azoulay: «Si queremos transformar el futuro, si queremos cambiar el rumbo, debemos repensar la educación…» La directora general de la UNESCO, abre así un debate que persigue reflexionar sobre los actuales modelos de intervención con motivo del Día Internacional de la Educación, una fecha que Naciones Unidas propone celebrar y visibilizar cada 24 de enero

Anna Kotsegubova dirige la Academia de Desarrollo Multilateral AMAKids en Bilbao. Esta psicóloga y su equipo docente, se han propuesto complementar y mejorar la calidad del importante esfuerzo que llevan a cabo los centros educativos en Euskadi.

«Nos ocupamos de lo más importante de este mundo: nuestros niños y niñas», explica Anna. La Aritmética Mental, los antiguos Ábacos y otras avanzadas Tecnologías Digitales, son algunas de sus herramientas. Los centros AMAKids desarrollan sus actividades en diferentes idiomas; castellano, euskera, inglés y ruso, principalmente.

“Cambiar el rumbo , transformar educación”: el lema de UNESCO para este Día Internacional 2022
La crisis del sistema educativo clásico preocupa; el enfoque del aprendizaje debe transformarse para que nos ayude mejor en la vida. Cuando las hijas e hijos finalizan sus estudios, se enfrentarán a un nuevo mundo para el que no tienen la adecuada preparación. Conocimientos, capacidades y habilidades que adquieran hoy, serán aplicados en su vida futura; personal, social, profesional, empresarial…

Afortunadamente, madres y padres somos cada día más conscientes del cambio que debe producirse. Innovadores centros escolares vascos ya han comenzado a liderarlo y, AMAKids quiere contribuir en esa transformación donde tecnologías y personalización son fundamentales.

La combinación de contenidos educativos y de entretenimiento, consigue que el aprendizaje sea más interesante y efectivo… En AMAKids, cada estudiante accede a una plataforma en la que Big Data e Inteligencia Artificial monitorizan tiempos y resultados de cada tarea, generándose itinerarios personalizados y recomendaciones.

La Plataforma de Desarrollo Multilateral es herramienta clave
Gracias a ella, cada docente obtiene mejores datos del alumnado con los que tomar mejores decisiones para su progreso; pueden adaptarse al ritmo, interés y emoción de cada situación, porque todas las personas ‘somos diferentes, percibimos de diferentes maneras y memorizamos o reaccionamos ante diferentes estímulos de manera diferente’.

Tecnología que siempre se combina con técnicas más tradicionales…
Su metodología principal es la ‘Aritmética Mental de AMAKids’, procedimientos japoneses creados en 1993. El sistema de aprendizaje se basa en el bimilenario ÁBACO; resulta útil para calcular y estimular eficientemente el cerebro, que está dividido en dos hemisferios:
El izquierdo, relacionado con el pensamiento lógico y abstracto.
El derecho con la imaginación, la intuición y el pensamiento creativo.
El Ábaco dinamiza ambos hemisferios al mismo tiempo.

Cada peque realiza operaciones con el Ábaco utilizando ambas manos, creándose nuevas conexiones neuronales que se traducen en habilidades cognitivas; memoria, atención, concentración, coordinación, autoconfianza…. Siempre apoyado en técnicas y herramientas visuales, auditivas y cinestésicas, combinadas con ejercicios físicos singulares, desafíos.

¿Cómo viven las niñas y niños, madres y padres, su experiencia AMAKids?
Las madres y padres aprecian actividades que ayuden a descubrir el ‘yo interior’, la potenciales ocultas, el alma,.. En AMAKids ven un buen refuerzo que les encamina desde la niñez a una buena adolescencia y una mejor vida adulta…

Estas personitas toman sus primeras decisiones conscientes, interactúan, se comunican, desarrollan inteligencia emocional, innovan, aprecian la naturaleza, se cuidan, experimentan el Voluntariado… Mejoran su rendimiento académico y calculo mental.

+Információn: AMAKids.academy

VideoCanal: AMAKids YouTube

Vídeos
AMAKids Bilbao / País Vasco / Euskadi

Fuente Comunicae

Notificalectura 109

Payflow, la startup de salario bajo demanda mejor financiada de Europa tras levantar 8 millones de euros

0

/COMUNICAE/

Payflow, La Startup De Salario Bajo Demanda Mejor Financiada De Europa Tras Levantar 8 Millones De Euros

Con esta operación, el total levantado por la fintech supera los 12 millones de euros. En esta ronda han participado nuevos inversores como Seaya Ventures, Cathay Innovation, YCombinator, Pablo Fernández y Félix Ruiz. Desde su creación en 2020, Payflow ha mantenido un crecimiento excepcional y sostenible, con más de 175 compañías en su portfolio de clientes y más de 100.000 usuarios

Payflow, la plataforma de bienestar financiero que permite a los empleados cobrar bajo demanda, ha cerrado una ronda de financiación de 8 millones de euros para continuar con su crecimiento en España y seguir apostando por su internacionalización, que ya ha empezado por Chile y Colombia. En 2022 planean empezar operaciones en dos países adicionales y lanzar al menos dos productos más.

Payflow continúa liderando el sector del salario bajo demanda. El poder cobrar cuando quieras se ha convertido en una tendencia que sigue creciendo en numerosos sectores. El poder acceder instantáneamente a la fracción del salario que ya se ha ganado permite a los empleados tener un mayor control sobre sus finanzas y los capacita para equilibrar los ingresos y los gastos de manera más efectiva, ayudándoles así a mejorar su bienestar financiero.

Desde su creación en 2020 la compañía ha dado el salto de España a Silicon Valley a través del programa Y Combinator. Además, la compañía cierra el año consolidándose en España con más de 175 clientes entre los cuales se encuentran marcas reconocidas como Scalpers, Covirán, Aristocrazy y Grosso Napoletano, así como grandes empresas con miles de empleados como Hospitales Vithas, Webhelp y Aquaservice. Además, la tasa de “churn” de la compañía es del 0%, no han perdido un cliente desde que comenzaron con el proyecto.

Según comenta Bruno Gonzalez, socio y director ejecutivo en Grosso Napoletano, “En Grosso Napoletano estamos creciendo mucho y Payflow es una de las razones por las que estamos consiguiendo contratar personal tan rápido. Además, es increíblemente fácil de implementar y no se me ocurre ninguna razón por la cual una empresa como la nuestra no lo implementaría”.

La fintech de salario bajo demanda mejor financiada de la Unión Europea
Tras cerrar esta operación, el total de financiación obtenida por Payflow hasta la fecha supera los 12 millones de euros, ya que previamente levantó dos millones de euros en fase semilla y otros dos millones de euros en emisión de deuda.

Estas cifras convierten a Payflow en la compañía de salario bajo demanda mejor financiada de la Unión Europea. Además, es la única solución de su tipo en España que no cobra nunca a los empleados, su modelo de negocio es cobrar una tarifa mensual a sus empresas clientes. Es por ello que Payflow tiene el apoyo de comités de empresa y sindicatos, y una adhesión de 40%, 5-10x superior a la de otros proveedores de salario bajo demanda y a la de otros beneficios sociales.

Benoît Menardo, cofundador de Payflow, justifica este respaldo en que “el mercado de inversión es relativamente eficiente, en general las startups que más tracción consiguen son las que más financiación levantan. En tan solo 2 años nos hemos consolidado como el líder regional en nuestro sector, con más de 175 clientes y 100.000 usuarios. Por lo tanto, estamos muy satisfechos de habernos convertido en la compañía mejor respaldada, tanto por la cantidad de financiación recibida como por la calidad de nuestros inversores.”

Tras el cierre de esta ronda, Payflow se marca como objetivo trabajar con las empresas más influyentes del país, incluidas las que integran el IBEX 35 y seguir creciendo en número de clientes, multiplicando por cinco la base que tienen en la actualidad. Además, planean desarrollar su “superapp”, lanzando dos nuevos productos a lo largo de 2022 y muchos más en los próximos años con el objetivo de posicionarse como un neobanco.

Nuevos inversores
En esta nueva ronda de inversión ha contado con el respaldo de importantes inversores nacionales e internacionales. Para Avinash Sukhwani, cofundador de Payflow, “es un honor poder contar con el respaldo de estos nuevos inversores de primer nivel, pero el verdadero honor es ver la enorme satisfacción de nuestros 100.000 usuarios cuando se dan cuenta que nuestra solución es gratuita para ellos. No pararemos hasta darle la flexibilidad de cobrar cuando se lo merecen a todos los trabajadores de Europa y Latinoamérica.”

Entre los nuevos inversores, se encuentra Seaya Ventures, el Venture Capital con más unicornios españoles, como son Glovo, Cabify o Wallbox. También ha contado con el apoyo de Cathay Innovation a través de C. Entrepreneurs, Venture Capital que también apostó en su día por Glovo, Wallbox y Chime, entro otros 14 unicornios más. YCombinator, valedor de proyectos como Dropbox y Airbnb también forma parte de esta nueva ronda, así como los inversores Pablo Fernández (Clicars, Olapic o Clikalia) y Félix Ruiz (Tuenti, Jobandtalent, Playtomic).

El socio directivo de Cathay Innovation, Jacky Abitbol explica las razones por las que han participado en la última ronda de financiación de la fintech española: «Vemos un gran potencial en el sector de salario bajo demanda, especialmente en regiones como LaTam, donde sigue habiendo un número impresionante de personas desatendidas por productos financieros tradicionales. Siendo el impacto uno de nuestros valores centrales a la hora de invertir, confiamos en que el gran equipo de Payflow continuará su impecable trayectoria de crecimiento para llevar bienestar financiero a los trabajadores, y nuestro ecosistema global está aquí para apoyar este proyecto.»

Por su parte, Beatriz González, socia fundadora de Seaya Ventures considera que «El salario bajo demanda es una tendencia mundial. En unos años, todo el mundo podrá acceder a su salario bajo demanda. Payflow nos ha impresionado mucho. Confiamos plenamente en que Avinash, Benoit y el resto del equipo son los mejores para impulsar la compañía en España y Latinoamérica gracias a su gran visión de negocio y sus valores comunes».

Fuente Comunicae

Notificalectura 108

Insurama salta del universo digital al plano físico

0

/COMUNICAE/

1642758146 Stand Fi Sico Insurama

La empresa española, referente de innovación en el mundo de los seguros digitales, salta al plano físico para continuar con su línea omnicanal de servicio al cliente, buscando poner al cliente en el centro

La insurtech española Insurama, anuncia su aterrizaje en el mundo físico con la apertura de varios stands repartidos por España. De cara a 2022, la compañía pretende continuar ampliando su presencia física a través de la apertura de más puntos de venta.

Como nativa digital, Insurama forma parte del “direct to consumer” (D2C); enfoque de negocio basado en la relación directa con los clientes, sin intermediarios. Las empresas que se decantan por estos modelos, se consolidan en el mercado a través de una experiencia digital mucho más personalizable y transparente.

Una tendencia en alza que está permitiendo a las empresas recuperar su actividad e, incluso, despegarla, en un momento tan convulso como el actual. En este sentido, Insurama es una de las startups aseguradoras que mayor crecimiento han tenido en los últimos meses; ampliando sus servicios de manera internacional a Italia, Portugal y México.

Según el informe Direct-to-Consumer Purchase Intent Index, más del 80% de los consumidores realizarán al menos una compra a través de una marca D2C en los próximos cinco años. Esta es una de las evidencias del cambio de comportamiento de los usuarios a la que las empresas deben hacer frente y uno de los principales motivos de la digitalización masiva de los negocios.

Del mundo virtual al físico
Mientras las empresas dedican esfuerzos para adentrarse en el plano digital, Insurama da un paso más hacia su consolidación en el terreno físico, dando la vuelta a los procesos tradicionales, pensando siempre en el cliente final y sus necesidades.

“Ser una empresa “direct to consumer” nos ha dado la oportunidad de tratar y conocer de primera mano a nuestros clientes”, asegura Miguel Aldálur Grien, CSO de Insurama. “Eso nos lleva a contemplar también escenarios offline”.

La apertura de stands no es el primer movimiento que hace la marca en esta dirección. Gracias a los acuerdos con diferentes distribuidores que poseen puntos de venta físicos, Insurama ha consolidado el modo de acercarse a sus clientes y ofrecer una experiencia de compra 360, incluyendo el momento post-venta.

Y es que, a pesar de parecer ir a contracorriente, desde Insurama aseguran que se trata de una evolución natural para la compañía. Según Miguel Aldálur: “Hemos puesto todo nuestro empeño en ser una empresa 100% omnicanal, es decir, estar ahí, dónde y cuándo nuestro cliente nos necesita”.

Sobre Insurama
Insurama es la insurtech líder en seguros digitales para móviles en España. Más de 400 retailers, bancos y aseguradoras confían en Insurama y en sus soluciones aseguradoras a través de sus más de 3 200 puntos de distribución y en sus canales digitales.

Creada en 2018, se trata de un hub de productos y servicios digitales dirigidos a la industria aseguradora, aplicados a la distribución online end-to-end de seguros y que enfoca su gestión de servicios a las necesidades del cliente. El objetivo de Insurama es transformar la experiencia del seguro digital mediante el desarrollo de soluciones diferenciales y disruptivas basadas en la demanda real y actual de los clientes.

Fuente Comunicae

Notificalectura 107

Aplicación móvil para personal en campo R-Sales se constituye como una solución ideal para controlar y gestionar fuerza de ventas externa

0

/COMUNICAE/

128661 1642773131202

R-SALES, aplicación móvil para fuerza de ventas y equipos en campo, es una reconocida solución desarrollada por la compañía ADATEC para controlar y gestionar el personal en campo

El involucrar personal tanto interna como externamente, demanda tener un control específico para poder cumplir las metas establecidas, acompañadas de un alto nivel de calidad en la prestación del servicio.

Es en esta etapa, es clave la implementación de un recurso tecnológico de misión crítica que permita automatizar, controlar, gestionar de la mejor manera la operación en terreno y tomar las mejores decisiones a nivel gerencial que permitan llegar a los resultados esperados.

De esta manera y gracias a las funcionalidades soportadas por R-SALES, muchas compañías tanto nacionales como multinacionales, han podido resolver acertadamente los retos del día a día, como algunos casos de éxito que a continuación se presentan:

Gabrica: Empresa multinacional que desarrolla el mercado de las mascotas ofreciendo soluciones integrales para los expertos en mascotas y sus responsables, ha encontrado con R-SALES una manera ideal para que sus representantes puedan prestar la mejor asesoría técnica a las tiendas veterinarias, asegurando que los clientes cuentan con los productos adecuados para atender las necesidades de las mascotas de sus compradores.

Planeación de las visitas, seguimiento a acuerdos con los clientes, reporte de actividades realizadas en tiendas, son algunas de las funcionalidades clave para este tipo de operación, donde el uso se ha extendido a Colombia, Chile y Perú.

Sodexo: Corporación multinacional con casa matriz en las afueras de París y una de las más grandes compañías de servicios de comida y administración de instalaciones del mundo, ha perfeccionado el seguimiento a los acuerdos de prestación de servicios establecidos con sus clientes por medio informes que realizan los supervisores en tiempo real durante las visitas a sus clientes, permitiendo tomar las mejores acciones operacionales de manera oportuna. El éxito ha sido tal, que el uso del servicio se ha extendido de Colombia a países como México, Perú, Costa Rica, entre otros.

Commerk: Compañía líder en el mercado de comercialización y distribución de licores en Colombia, ha consolidado gracias a los beneficios brindados por R-SALES, sus procesos de posicionamiento, promoción y ventas de las diferentes marcas que representa como Ron Viejo de Caldas para el Valle del Cauca y Antioquia, y de Aguardiente Cristal para Antioquia. Planear las visitas a puntos de venta, recopilar información relevante para tomar acciones a tiempo por parte de los equipos comerciales y de mercadeo, son algunos de los beneficios de la solución adquirida.

Grupo Empresarial D’Sierra: A través de R-SALES, el equipo de vendedores de una de las distribuidoras de productos de consumo más grandes de Colombia, puede realizar diversas funciones en línea como solicitar pedidos, registrar recaudo de dinero y planear de manera eficiente su labor.

Laboratorios Ecar: Por medio de los beneficios que brinda la plataforma, el equipo de transferencistas que visitan droguerías a nivel nacional, aseguran la presencia de los productos de esta compañía farmacéutica con cerca de 80 años de trayectoria en el mercado.

Healthy America: Gracias a las soluciones establecidas por R-SALES, la compañía apoya su labor de productos para mejorar la calidad de vida de las personas, en almacenes de cadena, tiendas naturistas y de nutrición deportiva.

Para obtener mayor información y poder implementar todos los beneficios que R-SALES ofrece para su compañía, consultar:

Página Web:

https://adatec.co/r-sales/

https://adatec.co/

WhatsApp:

+57 3146810167

LinkedIn:

https://co.linkedin.com/company/adatec-colombia

Facebook:

https://www.facebook.com/adateceu/

Twitter:

Instagram:

https://www.instagram.com/adateceu/?hl=es

YouTube:

https://www.youtube.com/channel/UCtKZi18yx5vNdajdr64hXnw

https://bit.ly/2wrzfL8

 

Fuente Comunicae

Notificalectura 106

Si estás en este grupo no puedes donar sangre

No todo el mundo está familiarizado con el hecho de donar sangre. Y aunque esta práctica es cada vez más común, y la gente le ha perdido el miedo, hay muchas cosas que posiblemente sigues obviando sobre este asunto médico que le puede salvar la vida a alguien que lo necesita. Obviamente, no todas las personas son aptas para donar un poco de sangre. Por eso, es importante que tengas en cuenta todas estas consideraciones que te traemos a continuación. Te ayudarán a saber en qué circunstancias sí puedes ofrecer tu sangre, y en qué momentos no es recomendable, en función de lo que indican los médicos.

La gran verdad sobre donar sangre

La Gran Verdad De Donar Sangre

Lo primero que debes saber sobre el acto de donar sangre es que es un tema voluntario. Es la persona quien decide por sus propios medios si dona o no. Siempre y cuando cumpla con los requisitos que exigen las autoridades de salud. Como es algo voluntario, bajo ningún concepto debes sentirte obligado o presionado. Porque sencillamente cada persona elije en qué circunstancias donar su sangre, tanto a familiares, amigos y afines.

Siempre se hacen chequeos previos

Siempre Se Hacen Chequeos Previos

Ten en cuenta que, antes de donar sangre te van a hacer entrevistas y algunos chequeos para garantizar que estás en buen estado de salud. También se busca proteger a la persona que le pondrán tu sangre, en dado caso. Lo más normal es que te pesen, validan cómo está tu hemoglobina, presión arterial y varios aspectos más para que el médico pueda darte luz verde. Así, toda la información que tu indiques y que recoge el especialista, será de carácter confidencial. Por lo que puedes donar sin problema alguno.

No tengas miedo a donar sangre

No Tengas Miedo A Donar Sangre

A mucha gente le da pánico donar sangre. Pero la verdad es que este procedimiento se ha convertido en algo habitual. Claro, existe ese temor hacia las agujas y hay desconocimiento sobre la sangre que se dona. Sin embargo, la sangre siempre es evaluada para verificar que no tenga ningún tipo de agentes infecciosos, de acuerdo a lo que exigen las autoridades sanitarias de cada país. En tal sentido, una donación puede ser segura. Y si tienes la intención de hacerlo, hazlo. Pero teniendo en mente que, si eres de estos grupos no podrás, por más que tengas buenas intenciones.

Pacientes con diabetes

Pacientes Con Diabetes

Uno de los grupos de personas que no pueden donar sangre son los pacientes con diabetes tipo 1, o los que son insulino dependientes. En caso tal te hayas preguntado alguna vez si personas con esta condición pueden donar, ya sabes que es un no rotundo. Ahora bien, las personas que poseen diabetes tipo 2, la cual esté controlada con antidiabéticos, se les permite hacer la donación. Lógicamente, su nivel de glucosa debe estar normal, y allí es donde los médicos actúan para saber si están en condiciones de hacer el donativo en cuestión.

Donar sangre siendo hipertenso

Donar Sangre Siendo Hipertenso

En el caso de los hipertensos también hay datos sobre donar sangre, y cuándo es que pueden o no hacerlo. Si se trata de un hipertenso que no tiene tratamiento es un no. Este tipo de personas no están facultadas para hacer donaciones. Por su parte, si eres del grupo de personas que sufre de este padecimiento y tienes la presión controlada, y tu tratamiento va por buen camino, la donación de sangre puede ser segura y recomendada. Claro, los especialistas igualmente evalúan antes. Lo que se busca es que no haya riesgos para el donante ni tampoco en el receptor.

Los que se inyectan drogas no pueden donar sangre

Los Que Se Inyectan Drogas No Pueden Donar Sangre

Uno de los criterios que se utiliza en el mundo para avalar que una persona puede o no donar sangre es el tema de las drogas. Los que de alguna manera suelen inyectarse este tipo de sustancias no pueden hacer donaciones. Ya es más que obvio que en las pruebas los médicos van a detectar que no es aplicable para tal proceso. Es por esa razón que, si hay individuos que se inyectan en sus venas algún tipo de drogas, estos no podrán ser considerados como donantes.

Si eres VIH positivo

Si Eres Vih Positivo

Ya es de conocimiento general que las personas con VIH (SIDA) no pueden donar sangre. Cuando los especialistas le hacen estudios a una determinada sangre, y se percatan de que está infectada, inmediatamente es descartada. Asimismo, se debe considerar que las personas con Sífilis, Hepatitis B o C, o Enfermedad de Chagas, tampoco son aptas para donar el mencionado líquido. Es uno de los grupos donde la gente sabe que no puede donar. Aunque existen personas que desconocen que son seropositivos, e incluso, van a donar, pero se les informa de la eventualidad.

Epilépticos que estén en tratamiento

Epilépticos Que Estén En Tratamiento

Otro grupo social que no puede donar sangre es el que corresponde a los epilépticos con tratamiento. Las personas que estén llevando a cabo un tratamiento para combatir este trastorno no pueden ser considerados en los procesos de donación de tejidos líquidos. Lo mismo sucede con los que tienen enfermedades crónicas en el corazón o pulmón. Claro, existen excepciones; y partiendo de lo que indica el Ministerio de Sanidad, una persona con epilepsia para que pueda donar tendría que haber pasado tres años sin que le haya dado alguna crisis y no siga tratamientos.

Las mujeres embarazadas

Las Mujeres Embarazadas

Siempre ha habido polémicas con el asunto de donar sangre en las mujeres embarazadas. Lo cierto es que, cuando una mujer está en su período de gestación no puede hacer donaciones. Asimismo, se tiene en cuenta que, luego que de a luz a su bebé tampoco puede. Si está amamantando debe esperar más de seis meses. Aunque se recomienda que haya finalizado la etapa de lactancia. Cuando existen abortos, hay que esperar 4 meses para donar sin riesgos.

Otros datos sobre la donación de sangre

Otros Datos Sobre La Donación De Sangre

Lo esencial es que estés saludable para que puedas donar sangre. Siempre debes presentar tu documento de identidad, tener un peso superior a los 50 kg, y no debes estar en ayunas. Desde luego, previo a la donación no tienes que tomar ningún tipo de bebidas alcohólicas, y debes haber dormido suficiente. Mientras seas una persona sana, puedes donar con normalidad y ayudar al prójimo. Finalmente, cuando tengas dudas, acude al centro de salud más cercano. Así, con la ayuda de tu médico tendrás la asesoría que necesites.

PapiCuba es una manera segura y efectiva de enviar recargas

0

Mantenerse en contacto con la familia y amigos siempre es importante, especialmente para aquellos migrantes cubanos que residen en España. Por esta razón, resulta sumamente conveniente contar con servicios de recarga especializados, capaces de garantizar un buen flujo comunicacional con los seres queridos en todo momento.

En este sentido, plataformas especializadas como PapiCuba se posicionan como el mejor lugar para enviar recargas móviles a Cuba de forma totalmente online, disfrutando de las tarifas más honestas del mercado. A través de una interfaz segura y fácil de usar, los usuarios podrán enviar recargas simples y al por mayor, rápidamente, garantizando el débito de la misma inmediatamente al receptor en Cuba.

Hacer recargas a Cuba desde Europa fácilmente

Uno de los principales elementos que hacen de PapiCuba una de las plataformas líderes en Europa para realizar recargas móviles es su practicidad y seguridad. Después de todo, antes hacer recargas a Cuba suponía un proceso sumamente tedioso que podía tomar alrededor de tres días en completarse. Además, también tendía a resultar muy costoso debido a las altas comisiones que cobraban los gestores.

Hoy en día, el proceso de hacer recargas móviles a usuarios con Cubacel se simplifica muchísimo gracias a PapiCuba: solo es necesario ingresar a la web, rellenar el campo con el número telefónico a recargar y seleccionar la cantidad de la misma. Posteriormente, la plataforma redirigirá al usuario a un sistema seguro de pago, el cual acepta diversos métodos como tarjeta de crédito o Paypal. Una vez procesado el mismo, la recarga se hará efectiva inmediatamente.

Razones por las que se debe confiar en PapiCuba para enviar recargas

Si hay algo que caracteriza a esta empresa es su sentido de responsabilidad con los clientes. En este sentido, PapiCuba funciona como una plataforma hecha por y para cubanos, por lo que su principal objetivo es brindar un servicio profesional y seguro a todos los interesados en enviar recargas. Por esta razón, ofrece un sistema de soporte al cliente disponible las 24 horas del día, los 7 días a la semana.

Otro de los principales beneficios de realizar recargas con PapiCuba es que la plataforma cuenta con un excelente sistema de referidos, que obsequia 0,50 € de crédito al titular de la cuenta cada vez que uno de sus referidos realiza una transacción a través de la web. Asimismo, además del servicio de recargas móviles, la empresa también permite hacer recargas a internet para Nauta Hogar.

En definitiva, lo fácil y económico que resulta hacer cualquier tipo de recargas con PapiCuba hace de esta empresa una de las plataformas líderes en Europa de recargas con destino a Cuba. Su moderna interfaz, así como sus garantías de calidad permiten a los clientes disfrutar de un servicio premium y único en España.

La amenaza para la lagartija en Pitiusas es «elevadísima» por la falta de actuaciones para erradicar serpientes

0

La amenaza actual para la supervivencia de la lagartija en las Pitiusas e islotes adyacentes es «elevadísima» debido a la llegada en 2003 de las serpientes, una especie «depredadora» por la falta de actuaciones efectivas para su erradicación.

Así lo ha considerado el Institut d’Estudis Eivissencs en sus conclusiones del Curs Eivissenc de Cultura, celebrado el pasado mes de noviembre.

El curso estuvo dedicado a las especies invasoras y a los impactos en el medio natural pitiuso, según ha recordado el IEE. En su balance, ha destacado también que la falta de actuaciones efectivas «no puede volver a repetirse por parte de las administraciones».

Los expertos también han concluido que las amenazas sobre el equilibrio en la fauna y flora de las Pitiusas son diversas. Así, es «urgente» la aplicación de medidas legislativas y administrativas para evitar la entrada en Ibiza de serpientes en los olivos importados para uso ornamental.

«La libre circulación de mercancías que propugna la Unión Europea no puede ser una puerta abierta a la entrada de especies que amenacen las locales», han añadido desde el IEE.

Entre las conclusiones, se ha destacado además que las administraciones insulares deben promocionar el uso de especies locales para jardinería por su adaptación climática y la ausencia de especies invasoras. Asimismo, debe evitarse la entrada de especies invasoras de forma fraudulenta puesto que estos ejemplares acaban siendo liberados y constituyen una amenaza para la flora y la fauna.

El Institut ha reclamado una estrategia a nivel balear, un catálogo de especies invasoras y programas de actuación con carácter plurianual. El Govern, han añadido, debe contar con más recursos para la vigilancia y el asesoramiento jurídico con el objetivo de que la lucha contra las malas prácticas en el medio natural sea más efectiva.

Para el IEE, la conservación del ‘bioma’ y ‘biota’ de las Pitiusas debe ser «un objetivo prioritario», trabajando también para que la preservación de los islotes cercanos sea mayor.

«El buen estado de los ecosistemas marinos y las especies consideradas estructurales es la mejor herramienta de lucha contra el asentamiento de especies invasoras marinas. Las administraciones insulares deben poner en funcionamiento y de forma efectiva políticas que eviten la pérdida del equilibrio ecológico provocado por el ser humano y sus actividades», han manifestado desde el IEE.

El Institut remitirá estas conclusiones al Govern, a los Consells pitiusos y a los ayuntamientos de Ibiza.

ATHENA Begin forma a más de 1.400 personas en la protección contra la violencia a personas con discapacidad intelectual

0

El proyecto europeo ATHENA Begin, liderado por la Unidad de Atención a Víctimas con Discapacidad Intelectual de ATADES, UAVDI-Aragón, ha formado a más de 1.400 personas en la protección y lucha contra la violencia en personas con discapacidad intelectual. De entre ellos, han recibido la formación 800 personas con discapacidad intelectual y sus familias y 600 profesionales en España, Portugal y Grecia.

La atención y respaldo a personas con discapacidad intelectual víctimas de violencia, mayoritariamente mujeres, y la sensibilización y formación para profesionales y usuarios se presentan clave para esta alianza internacional coordinada por ATADES.

El proyecto, que cuenta con la cofinanciación del Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea, se desarrolla mediante un programa de investigación y cooperación del que forman parte cinco entidades sociales y académicas de España, Portugal y Grecia, ha señalado la Asociación en una nota de prensa.

El equipo de trabajo ha puesto en marcha herramientas de prevención y detección de la violencia de género y doméstica, adaptadas a las diferentes capacidades cognitivas de las personas con discapacidad intelectual.

También se han dirigido estos instrumentos a las personas que se encargan de sus cuidados, ya sean profesionales o familiares, con la intención de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual mediante el desarrollo de sus habilidades, recursos y fomentando su autoprotección y seguridad. El objetivo de ATHENA Begin es la protección a personas con discapacidad ante situaciones de vulnerabilidad.

MÁS DE 600 PROFESIONALES

Con ATHENA Begin se ha instruido a más de 600 profesionales de la Psicología, de Trabajo social, de la Educación, del ámbito judicial, de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad del Estado, a profesionales de atención directa de personas con discapacidad intelectual y de la Sanidad, de los tres países participantes.

Los resultados de los tres años de trabajo conjunto de las cinco entidades participantes: ATADES y la Fundación ‘A LA PAR’ de España; además de EDRA –Edra Scamg Social Cooperativa– de Grecia; la Universidad Do Porto y UMAR –Uniao De Mulheres Alternativae Resposta Associaciao– de Portugal, se han presentado este viernes en la jornada virtual de conclusión del proyecto.

En el acto inaugural, celebrado en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, ha participado el presidente de ATADES, y la gerente del Instituto Aragonés de la Mujer (IAM), María Goikoetxea. Durante la jornada han intervenido profesionales de las entidades participantes dando a conocer los resultados del trabajo.

La jornada ha concluido con un debate moderado por el profesor en psicología y sociología de la Universidad de Zaragoza y experto en Violencia de Género, Santiago Boira, y en el que ha participado Ilda Alfonso, en representación de UMAR; José Carlos Galán, de ATADES, y la directora general de Justicia del Gobierno de Aragón, María Ángeles Júlvez.

DOCUMENTACIÓN Y SENSIBILIZACIÓN

En la protección contra los abusos, ATHENA Begin ha elaborado documentación que recoge las necesidades profesionales detectadas en los tres países participantes. Se han desarrollado materiales de capacitación, mejora de las habilidades para la protección y el apoyo a las mujeres con discapacidad intelectual. Así como documentación con las herramientas prácticas para capacitar a los profesionales, en la protección y el apoyo a víctimas y testigos de violencia doméstica y violencia de género.

Otro de los objetivos principales de ATHENA Begin ha sido sensibilizar a la población sobre esta problemática, intentando llegar a más de 7.000 personas con y sin discapacidad de los tres países participantes, a través de la creación de distintos contenidos y materiales de difusión que permita visibilizar esta lacra y así avanzar en su erradicación.

Además, entre los objetivos de este proyecto ha figurado el de la implicación y concienciación en el ámbito político de los distintos países para la mejora de la legislación en el ámbito de la protección y erradicación de la violencia a personas con discapacidad intelectual.

En la página web ‘www.athenabegin.org’ se pueden encontrar diferentes recursos para profesionales y familias, adaptado en formato lectura fácil para personas con discapacidad intelectual. Estos materiales están traducidos al español, portugués, griego e inglés.

UN PROYECTO DESARROLLADO POR ESPECIALISTAS

En este proyecto europeo ha sido esencial el trabajo realizado por los especialistas en cada campo quiénes han combinado su experiencia, capacitación e información para establecer un nuevo ámbito que sirva para abordar esta situación con el fin de identificar realidades ocultas, desarrollarlas de manera profesional y efectiva y minimizar cualquier victimización secundaria que las mujeres puedan sufrir durante el proceso.

El objetivo ha sido el de aunar esfuerzos para la prevención, detención y atención a las víctimas, así como la profesionalización específica en detección y atención. El proyecto arrancó en 2019 con una duración de 27 meses, periodo en el que se ha trabajado en la sensibilización social, la formación y la difusión sobre los objetivos y herramientas básicos para conseguir la máxima eficacia del proyecto.

Los materiales concretos de sensibilización y formación se han realizado con la idea de que puedan replicarse en otras entidades públicas y privadas, así como con protocolos de coordinación y atención a víctimas.

El tiempo seguirá sin apenas lluvias y con temperaturas por debajo de lo normal para finales de enero

0

La estabilidad atmosférica, con cielos poco nubosos y temperaturas frías, se mantendrá este fin de semana y seguirá durante la próxima semana, cuando los termómetros estarán por debajo de los valores normales para estas fechas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) que espera que siga el régimen anticiclónico.

La portavoz de la AEMET Beatriz Hervella ha explicado que la influencia de un potente anticiclón cuyo centro esta situado en Irlanda se mantiene y esto está dando lugar a un enero de «muy escasas lluvias y de mínimas bajas».

Así, ha destacado que este viernes ha amanecido de nuevo con heladas en buena parte de la mitad norte, que han llevado el mercurio hasta los -12,1 grados centígrados (ºC) en Cap de Baqueira (Lérida) y a -11ºC en Astún (Huesca). «Muchos» puntos de la mitad norte registraron temperaturas mínimas cuyo percentil está por debajo del 5 por ciento respecto al periodo de referencia 1991-2020 lo que da cuenta de «lo fría y singular de esta situación».

Además, ha pronosticado que no se esperan grandes cambios en los próximos días en la Península y Baleares, aunque las grandes presiones se adentrarán en el continente, seguirá la estabilidad. Donde sí se esperan cambios es en Canarias, donde la borrasca que tenían cerca ha perdido intensidad y tendrán polvo en suspensión en Fuerteventura y Lanzarote, mientras este viernes y sábado puede haber precipitaciones en las islas más occidentales que irán remitiendo el fin de semana, igual que la calima.

La portavoz prevé que este viernes predominen los cielos soleados y que haya precipitaciones débiles en el área cantábrica, alto Ebro y Pirineos que serán en forma de nieve en cotas bajas, pero en poca cantidad y durante la primera mitad del día. Además, en el área mediterránea habrá intervalos nubosos con probables precipitaciones débiles y dispersas en el sur y los vientos soplarán del este en el Estrecho y con intervalos de fuerte en el norte de Galicia. De componente norte y con carácter fuerte llegarán al Ampurdán y Menorca.

El resto del fin de semana predominarán los cielos poco nubosos, aunque habrá intervalos nubosos y algunas precipitaciones débiles y dispersas en el sur del área mediterránea e intervalos de nubes medias y altas en el tercio suroccidental peninsular. Lo más significativo del fin de semana será una vez más los avisos por temperaturas mínimas muy bajas, ya que bajarán en la mitad norte peninsular, donde se reforzarán las heladas.

Las temperaturas máximas tenderán a subir el sábado y el domingo, pero seguirán registrándose heladas en el interior del norte de la Península y del cuadrante sureste, aunque remitirán las precipitaciones. Mientras, los vientos soplarán del este, fuertes en el norte de Galicia y el Estrecho.

El domingo disminuirán las zonas de aviso de la mitad norte por temperaturas mínimas bajas.

En Canarias se esperan intervalos nubosos durante todo el fin de semana y este viernes tendrán lluvias débiles, algo de calima y viento de componente sur. El resto del fin de semana se mantendrá baja la probabilidad de lluvias en el extremo oeste y el viento será flojo variable. En cuanto a las temperaturas, la AEMET espera pocos cambios el fin de semana en el archipiélago.

De cara a la próxima semana, la AEMET prevé que siga la estabilidad aunque observa algo de incertidumbre, sobre todo al final del periodo. De momento, parece probable que un anticiclón situado al norte o noroeste de la Península mantenga un régimen de vientos de componente este, lo que dará lugar a cielos nubosos y alguna precipitación débil y dispersa en el sur del área mediterránea, así como intervalos de nubes bajas en el resto del cuadrante suroriental y en el área cantábrica.

En el resto de la Península se prevé un tiempo seco y soleado y en Canarias tendrán intervalos nubosos y no se descartan precipitaciones débiles, sobre todo en el oeste del archipiélago hasta el jueves.

Respecto a las temperaturas, la AEMET pronostica que cambiarán poco ya que se mantendrán las heladas en el interior de la mitad norte, más intensas en Pirineos, y más débiles y dispersas en el interior del cuadrante suroriental.

El viento soplará del este en el Estrecho y en el norte de Galicia, con intervalos de fuerte. En el resto del país parece probable que se mantenga el viento flojo y que predomine la componente este, aunque al final de la semana podría arreciar a fuerte del norte en el Ampurdán y Menorca.

En Canarias se esperan vientos flojos en general, siendo poco probable que se restablezca el alisio.

GRECIA VIVIRÁ CON ‘ELPIS’ SU PROPIA ‘FILOMENA’ DESDE ESTE SÁBADO

La portavoz de la AEMET ha avisado de una situación, que «no afectará a España», sino al este del Mediterráneo. Hervella ha precisado que el grupo meteorológico del sudeste Mediterráneo, formado por Israel, Chipre y Grecia ha anunciado un evento meteorológico de alto impacto.

Se trata de ‘Elpis’ un temporal de frío extremo y nevadas muy copiosas, al estilo de ‘Filomena’ que Hervella vaticina que «a principios de la próxima semana marcará la información meteorológica mundial».

De ese modo prevé que todo el país heleno esté bajo aviso de riesgo extremo (nivel rojo) por temperaturas máximas y mínimas muy bajas y por acumulaciones de nieve muy significativas. En su primera fase, el sábado, los termómetros bajarán «notablemente» en todo el país y el domingo, además de volver a caer las temperaturas se producirán nevadas «muy significativas».

Publicidad