Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2626

Morpheus 8 el tratamiento para realzar la belleza natural que conquista Madrid

0

/COMUNICAE/

Morpheus 8 El Tratamiento Para Realzar La Belleza Natural Que Conquista Madrid

Una nueva tendencia que se ha desatado mundialmente y que coge más fuerza este 2022: es el cuidado de la piel. Cada día más influencers y celebrities se suman a las rutinas de skin care y tratamientos de belleza no invasivos. Es por eso por lo que desde verano del 2021 la demanda por tratamientos como Morpheus 8 está en auge y clínicas de salud integral en Madrid como Clínica ITYOS lo han puesto al alcance del consumidor, pero ¿Qué lo hace tan popular y diferente del resto de tratamiento?

Según datos de Google.es, los tratamientos faciales con radiofrecuencia o hidratación y limpieza tienen una media de 15 mil búsquedas mensuales en España, mientras los tratamientos corporales para la piel que se enfocan en la flacidez rondan unas 24 mil búsquedas por mes y para este 2022 su tendencia de búsqueda ha incrementado. Es por eso por lo que clínicas de salud integral con tratamientos médicos-estéticos, como Clínica ITYOS, se esfuerzan por acercar lo último en tratamientos, técnicas y tecnología cuando de belleza y salud se trata.

Mopheus 8 es una tecnología que estimula las capas de la piel para producir colágeno de forma natural. Gracias a que combina dos de los tratamientos antiaging más eficaces en la actualidad como lo son: la radiofrecuencia y microneedling, permitiendo que su aplicación se haga desde las capas más profundas de la piel y se obtengan mejores resultados. Mopheus8 en Clínica ITYOS es aplicado por profesionales cualificados, el área de dermoestética integrativa de ITYOS está liderada por dos mujeres referentes de salud y belleza Gracia de la Maza y la Dra Inmaculada Ortiz, quienes, como su principal foco, tienen el cuidado integral de la salud dérmica.

El protocolo de aplicación de este tratamiento inicia siempre con la preparación de la piel. Este paso es fundamental ya que potencia los resultados, además de proteger la piel y evitar efectos secundarios pronunciados. En el caso de su aplicación facial se realiza un tratamiento de limpieza e hidratación profunda una semana antes de la primera sesión y en el caso del corporal, tres semanas antes de iniciar Morpheus 8, se prepara el cuerpo con dos sesiones intensivas por semana de maderoterapia. Es una terapia natural que consiste en masajes con utensilios de madera para estimular el cuerpo.

Morpheus 8 lidera ahora mismo los tratamientos de belleza no invasivos porque realza la belleza natural sin importar el tipo de piel, es posible aplicarlo en todas las zonas del cuerpo, obtienes resultados permanentes, uniformes y visibles desde la primera aplicación y no tiene riesgos de cicatrices o reacciones a productos químicos. Esta es la nueva tendencia en salud dérmica que todo el mundo está buscando.

Fuente Comunicae

Notificalectura 172

Junta de Extremadura, RTVE, AAT Consultoría de Proyectos, y los ingenieros David Sánchez y Javier Colás, Premios COITT a la Excelencia 2022

0

/COMUNICAE/

1647864094 Fotofamilianp

El colectivo de ingenieros técnicos de telecomunicación celebra su evento anual Foro Telecos y entrega los Premios COITT a la Excelencia. El COITT-AEGITT distingue el talento y la contribución a la transformación digital de profesionales y entidades

El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT), celebraron su Foro Telecos 2022 y la entrega de los Premios COITT a la Excelencia. Un evento anual, que tuvo lugar en el Espacio ABC de Madrid, y que reunió a más de un centenar de profesionales, empresas, instituciones y agentes de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información de toda España. La jornada bajo el título “Digitalización como motor económico”, pudo seguirse vía online y supuso el reencuentro presencial del sector tras la pandemia. Así como cumplió los objetivos de visibilizar y poner en valor el papel de los profesionales de las telecomunicaciones en el actual proceso de digitalización que afronta nuestro país; brindar al colectivo una oportunidad para compartir conocimiento; conocer nuevas tendencias tecnológicas; el intercambio de ideas y el networking.

“Nuestro colectivo debe estar a la vanguardia ayudando a la administración pública, empresas y ciudadanía, para que todo funcione como lo está haciendo, y como se demostró durante la pandemia cuando se produjo un gran incremento de transferencia de datos“. Así lo destacó José Antonio López Olmedo, pdte. de AEGITT durante la inauguración, en la que estuvo acompañado por José Antonio Galdón, pdte. de INGITE. Le siguió un espacio para el análisis y la reflexión, la mesa redonda “Digitalización en el sector público”, moderada por José Antonio Teixeira Vitienes, pdte. de la PITT. Y con la participación de Pablo García, director general de la Agenda Digital de la Junta de Extremadura; Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de la Junta de Andalucía; Arturo Azcorra Saloña, director general de Telecomunicaciones y Ordenación de los Servicios de Comunicación Audiovisual del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital; y José Manuel García Duarte, director General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la Generalitat Valenciana. Los expertos coincidieron en poner en valor la ingeniería por su poder para transformar el mundo, así como destacaron la importancia de inculcar la cultura tecnológica en todos los ámbitos.

La cita acogió la entrega de los Premios COITT a la Excelencia, reconocimientos al talento y al desempeño profesional de ingenieros y entidades, como explicó Mario Cortés, decano del COITT. “Reconocemos hoy la labor del sector de la ingeniería de telecomunicaciones, que debe estar cada vez más unido y coordinado, para impulsar y no desaprovechar la gran oportunidad que nos brindan los fondos europeos”. Unas ayudas que también destacó Roberto Sánchez, secretario de Estado de Telecomunicaciones e I.D, en la clausura de la jornada. “Los fondos europeos deben servir no solo para la recuperación de la situación que ha conllevado la crisis sanitaria, sino también para permitirnos avanzar, transformar la sociedad y hacerla más resiliente». Entre las diferentes categorías, el galardón al Ingeniero del Año en esta edición recayó en Javier Colás, tras una vida profesional dedicada a la aplicación de la ingeniería a la medicina. “Los avances en medicina responsables del alargamiento de nuestra esperanza de vida en los últimos 50 años, giran en torno a las distintas tecnologías que participan en el cuidado de la salud”, comentó el premiado en su discurso de agradecimiento.

Premios COITT:

  • Premio Excelencia a la Mejor Iniciativa Pública: Junta de Extremadura, por su impulso a las infraestructuras de telecomunicaciones en esta comunidad. Así como su contribución al desarrollo, despliegue y/o mejora de la infraestructura de fibra óptica para la mejora de la conectividad en Extremadura.
  • Premio Excelencia al Impulso de las TIC: AAT Consultoría, empresa que inició su andadura hace 39 años, dando servicios de arquitectura e ingeniería, y que hoy cuenta con presencia nacional y en diferentes países de Europa, América Latina y África. En el área de las telecomunicaciones comenzó en el año 95, posicionándose como referencia, con más de 100 técnicos que desarrollan un extenso catálogo de servicios, y trabajando en el desarrollo continuo de las TIC y el acceso universal a las mismas.
  • Premio Excelencia a la Trayectoria Profesional: D. David Sánchez, fundador y CEO de Da Bert Consulting, empresa de ingeniería e instalaciones de telecomunicaciones, que empezó su andadura en el año 2000 y que desde entonces ha sido una de las más prolíficas y constantes en el campo de los proyectos e instalaciones de ICT.
  • Premio Excelencia al Ingeniero del Año: D. Javier Colás, pdte. de Additum Blockchain, compañía dedicada a facilitar el acceso de las Tecnologías Digitales a los Sistemas Nacionales de Salud para la gestión eficiente de las enfermedades crónicas. Sus intereses profesionales están centrados en la innovación y el emprendimiento en salud, y en proyectos de Economía Circular para la reducción del impacto medioambiental en este sector.
  • Premio Excelencia a la Innovación Tecnológica: RTVE. Reconocimiento por el proyecto de la Dirección de Medios Técnicos de incorporar las tecnologías IP en el centro de RTVE en Cataluña, en Sant Cugat. Las primeras infraestructuras de redes IP para producción de televisión en España, cuya implantación ha supuesto un reto, convirtiendo a RTVE en tractor de la industria de medios digitales en el país y, siendo un medio público, referente tecnológico para el resto del sector.

Foro Telecos 2022 y Premios COITT en imágenes

Vídeo completo del evento

Acerca de COITT
El COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación) nace ante el compromiso de proteger a los usuarios y ciudadanos, así como promover el reconocimiento y ejercicio Profesional de Graduados en Ingeniería de Telecomunicación en España. Actualmente el Colegio cuenta con 7.000 colegiados y defiende y representa a 30.000 titulados en el conjunto de la profesión, avanzando hacia un crecimiento institucional apoyado en la integración y participación de los territorios donde residen sus colegiados en su desempeño profesional creciente y en la descentralización de actividades en defensa de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación.

Vídeos
Foro Telecos 2022 y Premios COITT

Fuente Comunicae

Notificalectura 171

Merz Aesthetics y SkinCeuticals anuncian un acuerdo de colaboración en España y Portugal

0

/COMUNICAE/

Con el objetivo común de ofrecer un enfoque integral de la piel tanto a profesionales médicos como a pacientes

Merz Aesthetics, como empresa líder en el sector de la medicina estética, anuncia el acuerdo alcanzado con SkinCeuticals, marca cosmecéutica de la división Cosmética Activa del grupo L´Oréal. El alcance de esta colaboración se establece para España y Portugal con la intención de aunar sinergias en estos dos mercados y ofrecer el más amplio porfolio en tratamientos cosméticos y de medicina estética.

“Con esta colaboración buscamos aportar soluciones integrales en el cuidado de la piel en el que los tratamientos tópicos y los de medicina estética se combinan para un abordaje 360. Nos ilusiona este acuerdo de empresas que comparten un objetivo común: que los pacientes se vean, se sientan y vivan mejor” comenta Gema Mancha, directora general de Merz Aesthetics en España y Portugal.

“Nuestro enfoque de cuidado integrado de la piel hace que formulemos y analicemos clínicamente nuestros productos para lograr la máxima eficacia por si solos y como complemento a los tratamientos médico-estéticos para maximizar y prolongar los resultados obtenidos en consulta. Esta colaboración es la mejor forma de ejemplificar nuestra misión y ofrecer a los pacientes la mejor calidad”. Luis Baladía, director general de SkinCeuticals España y Portugal

Dicha colaboración respeta la independencia de cada compañía y aporta mucho valor a los clientes y pacientes.

Merz Aesthetics

Multinacional farmacéutica cuya sede mundial se encuentra en Raleigh, N.C., EE.UU, y cuenta con oficinas en 32 países. Merz Aesthetics forma parte de Merz Group, empresa fundada en 1908, con sede en Frankfurt, Alemania que está especializada en Estética y Neurotoxinas.

Merz Aesthetics mantiene una dedicación constante a sus productos y se posiciona con un acercamiento responsable y flexible a las necesidades de sus clientes pacientes. Así pues, el porfolio de Merz Aesthetics incluye inyectables, dispositivos y tratamientos para el cuidado de la piel y está diseñado para ofrecer soluciones de tratamiento únicas y personalizadas, adaptadas a cada paciente.

Con más de un siglo de experiencia, Merz Aesthetics apuesta por la innovación y el desarrollo profesional de sus clientes, construyendo con ellos una relación de confianza mutua que por otro lado también llega a través de los productos a un paciente que se ve y se siente bien consigo mismo.

SkinCeuticals

SkinCeuticals es la marca Nº1 mundial médico estética para el cuidado de la piel, cuya sede mundial se encuentra en New York, y está presente en más de 35 países. SkinCeuticals pertenece al grupo L’Oréal.

Su misión es mejorar la salud de la piel, respaldados por la ciencia con fórmulas cosméticas de alta potencia, concentradas en activos puros y con absorción comprobada en la piel.

Sus productos están clínicamente probados para funcionar por sí solos y a la vez de forma sinérgica entre sí, ofreciendo resultados aún mejores cuando se utilizan como rutina de tratamiento y junto a procedimientos médico-estéticos.

Las fórmulas de SkinCeuticals son utilizadas por dermatólogos, cirujanos plásticos y spas médicos para complementar sus procedimientos estéticos y recomendados para seguir una rutina cosmética en el domicilio del paciente.

Fuente Comunicae

Notificalectura 170

La Transición Energética se acelera en España de la mano de Quintas Energy

0

/COMUNICAE/

1647877774 Std Control Room

Desde su nueva sede en Sevilla, la compañía gestiona más de 470 plantas solares en distintos países y más de 4.000 megavatios, equivalentes a un tercio de la capacidad fotovoltaica instalada actualmente en España

El pasado día 15 de marzo se llevó a cabo la jornada de inauguración de la nueva sede central de la compañía Quintas Energy, ubicada en la Avenida República Argentina de la capital andaluza.

En una amplia sesión matinal, los asistentes pudieron conocer los retos a los que se enfrenta el sector energético de la mano de José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), así como conocer más sobre la actividad de Quintas Energy, expuesta por su CEO Declan O’Halloran, quien aprovechó la ocasión para presentar uno de los Control Room privados más importantes de Andalucía.

Los participantes pudieron recorrer la totalidad de las instalaciones donde desarrollan su actividad cerca de 200 profesionales en plantilla (ingenieros, informáticos, economistas y abogados), que cumple con los compromisos de igualdad con un reparto al 50% de capital humano femenino y masculino.

Retos en materia de energía y renovables
En su intervención, el director general de UNEF, José Donoso, abarcó los principales retos del sector fotovoltaico para los próximos años. Se mostró exigente y con altura de miras respecto a la situación actual en nuestro país y afirmó que “el mayor reto al que nos enfrentamos es la percepción ciudadana”. Una de las claves es “diseñar plantas que eviten provocar conflictos, porque sin duda, un proyecto fotovoltaico depende de la comunión entre la población con su territorio y la propia planta; ambos deben compartir beneficios para lograr el éxito”.

Acelerar la transición energética
En las últimas semanas, se ha puesto de manifiesto la urgencia de un replanteamiento de la estrategia energética europea, que permita restar peso a gas y combustibles fósiles provenientes de Rusia e, idealmente, independizarse de dichas fuentes. Según Declan O’Halloran, CEO de Quintas Energy, “la descarbonización es muy importante, pero algo ha cambiado en estas últimas fechas. La prioridad política, se enfoca ahora en la seguridad y soberanía energética”.

O’Halloran hizo hincapié en que se debe acelerar la transición energética, pero evitando que pueda tambalearse. Por ello, debe sustentarse en buenos criterios de gobernanza y contando siempre con la sociedad. Declan explicó que para estos propósitos, Quintas ha puesto en marcha “dos unidades de negocio específicas, una dedicada a la consultoría técnica (Quintas Advisory), y otra enfocada al análisis y gobernanza de los datos provenientes de proyectos renovables (Quintas Analytics)”.

Una oficina distinta e innovadora
Desde su nueva oficina, la compañía centraliza la supervisión, el seguimiento y la gestión de más de 4.000 megavatios de energía solar proveniente de más de 470 plantas fotovoltaicas y de almacenamiento instaladas en distintos países del mundo, como España, Italia, Reino Unido, Australia, Francia, Portugal, Irlanda o Estados Unidos.

Las nuevas oficinas de Quintas Energy fueron diseñadas con una premisa clara; crear un espacio abierto e integrador, donde fluya de forma natural la comunicación y el talento de cada equipo y unidad de negocio. Todo ello, sin perder de vista el compromiso con el medioambiente, en un espacio ‘sin papel’ y con consumo de energía sostenible proveniente de fuentes renovables.

Fuente Comunicae

Notificalectura 169

El agente digitalizador Naftic permite disfrutar de las subvenciones Kit Digital

0

El gobierno español, en la búsqueda de opciones para la recuperación económica del país, puso en marcha las subvenciones Kit Digital, un plan de ayudas para impulsar la digitalización de las pymes y autónomos y, de este modo, ayudar a modernizar el sector productivo español.

Por esta razón, el gobierno acreditó a empresas que ofrecen soluciones digitales para ser los agentes digitalizadores que guiarán a los beneficiarios del Kit Digital en su proceso. Entre estos se encuentra la empresa cordobesa destacada en el sector de la informática y el diseño web, Naftic.

¿A quién está dirigido el Kit Digital?

El pasado 24 de noviembre de 2021, el gobierno presentó el Kit Digital un programa público de ayudas económicas financiado por los fondos Next Generation EU, dirigido a autónomos y pymes de España. Este tiene el fin de adoptar soluciones tecnológicas que encaminen a los beneficiarios hacia el mundo digital, puesto que los autónomos y pymes suponen más del 95 % del tejido empresarial español.

Para que una empresa sea beneficiaria del bono debe cumplir con una serie de requisitos, ya que el gobierno dividió en tres segmentos a los beneficiados dependiendo de su tamaño y número de empleados.

Además, estos deberán cumplir con ciertas condiciones para solicitar la ayuda digital. Algunas de ellas son: ser una empresa pequeña, una microempresa o un autónomo, no tener consideración de empresa en crisis, estar al corriente de pagos de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, no incurrir en ninguna de las prohibiciones previstas en Ley General de Subvenciones, estar inscrito en el censo de empresarios, profesionales y retenedores, etc.

Los beneficios que ofrece el Kit Digital

Una vez que la empresa sea escogida como beneficiaria podrá elegir entre un amplio catálogo de soluciones digitales que se encuentran divididas en categorías como diseño de página web y la presencia en internet, comercio electrónico, gestión de redes sociales, gestión de clientes y/o proveedores, Business Intelligence y analítica, servicios y herramientas de oficina virtual, gestión de procesos, factura electrónica, comunicación segura y ciberseguridad.

Dentro de estas opciones se podrán elegir tantas soluciones digitales como se necesiten hasta consumir el importe total de la subvención, pero solo se podrá elegir una solución digital por categoría. Para llevar a cabo este proceso el gobierno también escogió a una serie de empresas expertas en el sector digital para ser agentes digitalizadores y que guíen a los beneficiarios en su conversión digital. Dentro de los agentes digitalizadores que pueden ayudar a los autónomos y pymes subvencionados está la empresa cordobesa Naftic, la cual es especialista en la creación de aplicaciones web, diseño de páginas, posicionamiento SEO y SEM, hosting, almacenamiento en la nube y gestión de redes sociales. Por lo cual, es una buena opción si se busca un agente digitalizador adecuado.

El agente digitalizador Naftic pondrá toda su experiencia y conocimiento al servicio de las pymes y autónomos beneficiados de las subvenciones Kit Digital, para promover así la mejora de la competitividad del sector productivo de España.

6238E3E6Ad5A0

iMorosity explica cuánto tiempo se puede estar en una lista de morosos

0

Hasta que se toma alguna acción para remediar esa situación o hasta que se pagan, las deudas no caducan.

Si bien las deudas con una empresa pueden prescribir en un término de 5 años, antes de que eso suceda son vendidas a compañías de recobro que las reclamarán hasta las últimas consecuencias. Mientras tanto, la persona involucrada permanecerá en algún fichero de morosos sin poder salir de ASNEF, por ejemplo, lo que implica la imposibilidad de acceder a cualquier tipo de financiación.

Una de las mejores maneras de encontrar una solución es acudir a una empresa de experiencia como iMorosity, que ejecuta planes a medida para que personas y empresas puedan salir de ficheros de morosos como ASNEF Equifax,Experian Badexcug o RAI, entre otros.

Figurar en ASNEF es un problema que puede durar mucho tiempo

Estar en un fichero de morosos como ASNEF supone la imposibilidad de acceder a un préstamo o a financiación a una tasa razonable. Todos los bancos y las entidades financieras piden los informes para comprobar si quienes les solicitan dinero figuran como morosos. Aunque no lo sean, también pueden estar registrados. Si una persona devolvió una factura por estar disconforme con un servicio o tiene una deuda de solo 50 €, puede ser incluida en el fichero.

En este sentido, es frecuente que las empresas de telecomunicaciones o de suministros como el agua o la luz incluyan en los ficheros a las personas que devuelven o reclaman un recibo. Esta acción se hace sin previo aviso, por lo que cualquier persona puede estar incluida en ASNEF y no saberlo. La situación no se solucionará con el paso del tiempo y la permanencia en el listado puede durar mucho tiempo.

La importancia de contar con el apoyo de expertos

Es común que una persona no se dé cuenta de que figura en ASNEF hasta que necesita obtener un préstamo o una hipoteca. El primer paso siempre es la consulta con el fichero. De esta manera, se puede comprobar la existencia de deudas y, de ser así, el importe de cada una, las fechas y los nombres de las empresas denunciantes.

En iMorosity creen que contar con esta información es un derecho al que todas las personas deberían acceder, por lo que no cobran por la gestión de los informes. Después, una opción posible es solicitar la baja cautelar para salir del fichero en un período de entre 1 y 3 meses. Mientras la baja cautelar esté vigente, la persona no tendrá problemas para acceder al crédito.

iMorosity aconseja a sus clientes que durante ese periodo de tiempo consigan financiación para cancelar sus deudas y encontrar una solución definitiva al problema.

Las deudas y la permanencia en los ficheros como ASNEF no caducan, por eso es importante contar con el apoyo de una empresa como iMorosity que a lo largo de su trayectoria ya encontró solución para más de 400.000 casos.

6238E0B997F0B

Obtener el software ERP para el sector de la construcción gracias al Kit Digital

0

El Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España que busca subvencionar la implantación de soluciones digitales disponibles en el mercado para alcanzar un avance significativo en el nivel de madurez digital. Para ello, se dispone de 3.000 millones para invertir.

La empresa SOLINAT ha sido incluida en el primer grupo de empresas seleccionado como Agente Digitalizador Adherido, gracias a su software m4PRO ERP para el sector de la construcción. De esta manera, tanto las empresas constructoras e instaladoras como las afines al sector pueden optar a la implantación de un software ERP específicamente diseñado para su actividad empresarial, de manera totalmente subvencionada a través del Kit Digital.

m4PRO ERP Construcción tiene como objetivo fundamental integrar en una sola aplicación informática todos aquellos procesos necesarios para el óptimo funcionamiento de la empresa constructora, en todas sus áreas de trabajo y departamentos. Es decir, aquellos involucrados en el ciclo de vida de una obra o instalación, desde su fase de estudio en el departamento técnico de la empresa hasta su facturación al cliente final, pasando por los distintos tiempos, en los que se realizan comparativos, peticiones de ofertas, emisión de contratos de suministros, planificación de procesos, carga de costes de materiales, mano de obra, subcontratas o maquinaria, carga de producción, análisis de desviaciones económicas y técnicas y análisis de negocio a nivel empresarial.

m4PRO ERP Construcción cubre, de manera específica, los apartados correspondientes a las especificaciones del Kit Digital y, en particular, los siguientes:

Gestión de clientes

Mediante la gestión de todo el ciclo técnico y administrativo. Desde la fase de estudio y presupuestación de sus necesidades, hasta la gestión de cobros y asientos contables. Pasando por estudio, presupuestación, reestudio, certificación, suministro, facturación, gestión de cobros y gestión contable.

Business intelligence y analítica

Mediante la potente analítica de obra que ofrece m4PRO ERP, se puede saber en cada momento en qué estado se encuentran las obras, dónde y por qué se producen desviaciones. Junto con el Cuadro de Mandos y el Panel de Control, se obtiene un análisis de la «inteligencia del negocio», que permite tomar las decisiones más adecuadas en cada momento.

Gestión de procesos

Mediante la gestión y planificación del ciclo de ejecución de las obras y de cada una de las partidas que lo componen, es posible la planificación de los recursos necesarios en cada momento temporal. Junto con la analítica de negocio, a través de m4PRO ERP se puede elevar la gestión económica de la empresa a un nivel superior.

Factura electrónica

Mediante el proceso de emisión de factura electrónica Facturae, junto con la extensión B2B, así como TicketBAI, m4PRO ERP Construcción cubre ampliamente las necesidades de emisión de facturas electrónicas, tanto para organismos públicos como privados.

El pasado 15 de marzo se abrió la primera convocatoria de ayudas, destinadas a empresas entre 10 y 50 trabajadores (Segmento I), dotadas con bonos de hasta 12.000 euros. Se puede consultar más información en la web de SOLINAT.

6238Ddd7248F2

La Fed abonará casi 100.000 millones al Tesoro de Estados Unidos por sus beneficios de 2021

0

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) aportará a las arcas del Tesoro del país 109.025 millones de dólares (98.963 millones de euros) procedentes del beneficio obtenido por el banco central durante 2021, según ha informado este lunes el organismo en un comunicado.

La cantidad a abonar representa un incremento del 25,5% en comparación con la inyección realizada el año anterior, cuando alcanzó los 86.890 millones de dólares (78.870 millones de euros), como consecuencia del aumento de los ingresos.

En concreto, la Fed ingresó 122.555 millones de dólares (111.244 millones de euros) procedentes de los intereses devengados por los activos de su balance, un 20,7% más. De esa cifra, los intereses procedentes de valores del Tesoro se situaron en 92.610 millones (84.063 millones de euros), un 37,1% más, al tiempo que los intereses de titulizaciones hipotecarias se contrajeron un 8,4%, hasta 29.619 millones (26.855 millones de euros).

De su lado, los costes asociados a los intereses fueron de 5.749 millones de dólares (5.218 millones de euros), un 33,1% menos, al tiempo que los gastos operativos se elevaron un 10,7%, hasta 8.739 millones (7.932 millones de euros).

La normativa de la institución obliga a los bancos de la Fed a transferir su beneficio neto al Tesoro después de abonar los dividendos preceptivos a las entidades bancarias, cubrir sus gastos operativos y adecuar su superávit al capital aportado.

Albares apoya una solución mutuamente aceptada en el marco de la ONU sin mencionar el plan marroquí

0

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha apoyado este lunes una solución para el Sáhara Occidental «mutuamente aceptada» y en el marco de Naciones Unidas, en unas declaraciones sin menciones al plan marroquí que España respaldó el pasado viernes y que supone dar autonomía al territorio bajo la soberanía de Marruecos.

Después de reunirse en Bruselas con el enviado de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, el titular de Exteriores ha indicado en rueda de prensa que la posición de España es el «apoyo a encontrar una solución mutuamente aceptada en el marco de Naciones Unidas y de las resoluciones del Consejo de Seguridad».

Albares ha puesto a disposición de De Mistura todos los medios de España para visitar la zona y ha reivindicado que se trata del cuarto contacto que mantienen desde que asumió el cargo el pasado mes de octubre.

En todo caso, ha evitado menciones al plan de autonomía, que dejaría al Sáhara dentro de Marruecos, pero ha destacado que el objetivo es «garantizar la integridad territorial» de España.

«Siempre es un buen momento para alcanzar un acuerdo que garantiza la integridad territorial de España, la prosperidad, la gestión de los flujos migratorios irregulares, los intereses comerciales y la lucha contra el terrorismo», ha asegurado Albares.

SUGIERE QUE NO SE INFORMÓ A ARGELIA

Después de que Argel anunciara la llamada a consultas a su embajador en Madrid, Said Musi, por el cambio de postura en relación al Sáhara Occidental, Albares se ha mostrado cercano con un socio al que ha descrito como «sólido, estratégico, prioritario y fiable para España», recalcando que «también como suministrador de gas».

El ministro no ha aclarado si el viernes Argelia estaba informada del cambio de posición con respecto al Sáhara Occidental, posible motivo de conflicto.

En este sentido, Albares ha sugerido lo contrario a lo dicho por Moncloa el viernes y ha indicado que «las comunicaciones entre España y Marruecos son comunicaciones bilaterales entre España y Marruecos exclusivamente».

«El viernes se produjo una comunicación que atañe exclusivamente a España y Marruecos», ha argumentado al ser preguntado directamente si Argel conocía de antemano el paso de Madrid.

Tierra Amarga: cuándo acaba la temporada 3 en Antena 3

Tierra Amarga se ha convertido en una de las series de televisión extranjeras de mayor éxito en la pantalla de Antena 3. A lo largo de sus temporadas, han enganchado a los espectadores de una forma sin igual. Y es por eso que la trama ha calado muchísimo en este mercado que le ha sido favorecedor. Pese a ello, no todas son buenas noticias las que arropan a esta producción, ya que podría venir el final de este producto.

Parece que en Turquía le han dado la espalda a Tierra Amarga

Parece Que En Turquía Le Han Dado La Espalda

Hay que decirlo, Tierra Amarga ha tenido más relevancia en España que en su país de origen. Sin embargo, en Turquía han seguido emitiendo los episodios. Entre las despedidas de algunos actores, y con sus tramas delirantes, ha salido a relucir que esta pieza audiovisual ha recibido un duro revés.

Y es que, los saca literalmente de la tele. Por ende, podríamos ir despidiéndonos de esta historia. Noticias hay muchas sobre esta serie, pero nadie se esperaba que le fueran a dar la puñalada a esta ficción.

Han cancelado la serie de una forma aparatosa

Han Cancelado La Serie De Forma Aparatosa

Todos los fieles seguidores de Tierra Amarga están tristes. Porque lo que se sabe de esta serie, es que en Turquía la han cancelado de una manera imprevista.

Así que, dentro de poco, Antena 3 se va a quedar sin una de sus proyecciones estrella. Misma que llegó a su pantalla para marcar la pauta y no ha tenido rival.

Lógicamente, todo lo que comienza tiene que terminar. Pero casi nadie se esperaba esta bomba de último momento.

¿El final en España podría estar cerca?

El Final En España Podría Estar Cerca

Por más que en España le den un buen respaldo a Tierra Amarga, todo queda en manos de la productora turca. Y por las cosas que han comunicado recientemente, el proyecto no continuará.

Es allí, donde calza que Antena 3 está preparándose para decirle adiós a una filmografía que le han sacado partido. A su vez, se les va a escurrir próximamente. Quizás te costará darle una despedida, pero poco se puede hacer ante esta decisión.

Tierra Amarga va por su cuarta temporada

Tierra Amarga Va Por Su Cuarta Temporada

En Turquía, ya están disfrutando de la cuarta temporada de Tierra Amarga. Justamente, la cadena ATV, es quien lleva la exclusiva de esta ficción que no ha hecho otra cosa que revolucionar el gusto de los televidentes.

Cabe destacar que, se ha conocido que a esta serie no la han renovado. Aunque todavía en este país queda mucho por ver de esta narrativa, igualmente tendrá su desenlace cuando le toque.

Destronó a Telecinco

Destronó A Telecinco

La intención de traer Tierra Amarga a la programación de Antena 3 fue para cambiarle el rostro a las tardes de dicha cadena de medios. No solo eso, desde Atresmedia querían hacerle la guerra a Telecinco.

Lo cierto es que, pudo bajar del trono al cotilleo que tiene años de historia en la pantalla (Sálvame), y se quedó con los registros más bajos, frente a una producción turca que se convirtió en la principal elección de los televidentes.

Claro, no será una serie eterna. Y lo que se dice es que su etapa por Turquía ha terminado. Así, los países que la emiten podrán llegar hasta una cuarta entrega nada más.

Tercera temporada en España

Tercera Temporada En España

Por temas de derechos de cadena, aquí en España vamos por la tercera temporada de Tierra Amarga. En su país de origen, la misma ha entrado en la cuarta etapa de la ficción. Pero esa será la última, según se ha anunciado hace poco.

Claramente, aquí tienen que pasar otra temporada más antes de despedirse definitivamente de la trama. Sin embargo, es posible saber lo que pasa en esta ficción por los avances que publican los medios turcos.

La serie original está por acabar

La Serie Original Está Por Acabar

Toda vez en Turquía terminen de pasar todos los episodios de la cuarta temporada de Tierra Amarga, se bajará el telón de esta serie de forma definitiva.

Obviamente, los fans españoles no tienen que hacerse falsas ilusiones. Porque cuando avancen a la cuarta temporada, ya no habrá más nada que mostrar en la tele.

Desde luego, para que la temporada que emite Antena 3 termine falta un poco. No será mañana ni pasado.

En España Tierra Amarga tiene más capítulos

En España Tierra Amarga Tiene Más Capitulos

Por asuntos de espacio televisivo, Tierra Amarga la emite Antena 3, pero con más capítulos en total. La tercera entrega de esta ficción consta de 78 episodios, de 70 minutos aproximadamente.

Mientras tanto, la propuesta original que difunden los turcos es de 39 capítulos, los cuales tienen una duración promedio de 140 minutos. Los turcos difundieron esta temporada en verano del año pasado a fin de darle entrada a la cuarta temporada, que empezó en septiembre.

La cuarta temporada cuenta con 80 capítulos

La Cuarta Temporada Cuenta Con 80 Capitulos

Lo que se presume, es que la cuarta temporada de Tierra Amarga tenga casi la misma cantidad de episodios que su antecesora.

Todavía no hay exactitud en cuántos episodios la componen. Pero con las fracciones que le hacen en Antena 3, está sería la cifra de episodios que se vienen para más adelante.

Eso quiere decir que, no tendrás despedirte así de rápido de la serie, aunque la hayan relegado en su país.

La serie terminará el próximo año

La Serie Terminará El Próximo Año

Aunque puedes estar tranquilo de que Antena 3 pasará la historia completa, ya tienes que saber que para el 2023 no habrá más nada de Tierra Amarga. Porque como la han cancelado, no habrá más producción. Pese a ello, las cuatro temporadas podrás visualizarla en la tele.

Evidentemente, es un año y algo más de ficción que te hará quedar pegado a tu pantalla. Así que, si te ha atrapado la historia de Zuleyha y Yilmaz, te contamos que debes disfrutarla en su etapa cumbre.

Barbón tilda de «magnífica noticia» el anuncio de la bonificación de 500 millones para transportistas

0

El presidente del Gobierno asturiano y secretario general de la Federación Socialista Asturiana (FSA)-PSOE, Adrián Barbón, ha calificado de «magnífica noticia» el anuncio de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, de ala activación de una bonificación para el pago de los carburantes de 500 millones de euros para compensar el impacto que la subida del petróleo está ocasionando en los transportistas.

«Así es como tienen que actuar los gobiernos, sabiendo dónde están los problemas y dando soluciones», ha comentado Barbón en la rueda de prensa posterior a la reunión de la Comisión Ejecutiva Autonómica de la FSA-PSOE. Es el primer encuentro del órgano tras la celebración del congreso regional del partido que ha tenido lugar el fin de semana.

Según Barbón, su partido ha demostrado que es el que mejor «conecta» y «escucha» las demandas de la sociedad. Así, ha querido mostrar empatía hacia los colectivos que lo están pasando mal, con facturas del gas muy altas o costes «inasumibles» a la hora de echar gasolina. También a los transportistas, al medio rural o a la gran industria.

No obstante, el dirigente asturiano ha dicho que la FSA-PSOE, que «no va a mirar para otro lado», sí se abre ante esta escalada de precios a impulsar bajadas fiscales, pero ha dicho que eso no puede suponer una reducción «indiscriminada» de impuestos, porque eso significaría quedarse sin recursos para financiar el estado de bienestar. Así, las bajadas habrán de practicarse en impuestos que afecten a los sectores más castigados o en áreas que exista «sobrerrecaudación».

En otro orden de cosas, Barbón se ha referido a la situación que atraviesa el PP y ha dicho que espera que se «reconstruya» cuanto antes para que así pueda «romper lazos» con la «ultraderecha», en alusión a Vox, partido que no ha citado. «Siempre será una buena noticia que el PP se reconstruya para frenar el avance de la ultraderecha», ha insistido.

En esta primera reunión de la nueva Comisión Ejecutiva Autonómica de la FSA-PSOE se han aprobado varios nombramientos, como el de Nekane Iráizoz como gerente, el de Ana Suárez al frente del Consejo de Alcaldes, o el de Ana González al frente del Consejo de Igualdad.

José Manuel Abeledo será el responsable del Consejo de Medio Rural, Alfonso Albadalejo del de Ciencia y Begoña Menéndez Canal del de Memoria Democrática. En cuanto a los procesos de las agrupaciones locales sociaistas, el 30 de mayo será la fecha tope.

Viva la vida: el motivo por el que despidieron a Rosa Benito

Rosa Benito es una de las colaboradores de televisión que puede presumir de haber trabajado en todos los programas de Telecinco: desde Viva la vida hasta Sálvame pasando por El programa de Ana Rosa hasta llegar a Ya es mediodia, el lugar donde colabora actualmente. La cuñada de Rocío Jurado ha salido por patas de los anteriores programas en los que ha estado.

Y no solo eso, ya que la exmujer de Amador Mohedano ha concursando en Supervivientes, Gran Hermano VIP y Ven a cenar conmigo: gourmet edition. Se puede decir que la peluquera es una fanática de la televisión. A continuación, te desvelamos el motivo por el que despidieron a Rosa Benito de Viva la vida.

SALTÓ A LA FAMA POR SER LA CUÑADA DE ROCÍO JURADO

Viva La Vida: El Motivo Por El Que Despidieron A Rosa Benito

Rosa Benito se coronó como Miss Costa Blanca en 1972. En ese certamen de belleza conoció a Amador Mohedano, del que acabó enamorándose. Rosa sentía mucha admiración por Rocío Jurado, cosa que le acercó aun más a Amador con el que acabó casándose. La cuñada de “la más grande” comenzó a peinar a la cantante, por lo que tenía que ser su sombra y acompañarla a todas partes. Esto hizo que Rosa Benito se convirtiera en la confidente y paño de lágrimas de Rocío Jurado.

Rosa y Amador tuvieron cuatro hijos: los gemelos Fernando y Rosario, Salvador y Amador. La joven Chayo quería seguir los pasos de su tía y comenzó a cantar. La participación de Chayo Mohedano en la primera edición de Gran Hermano VIP allá por el 2003 hizo que su madre Rosa apareciera por primera vez en televisión como su defensora en el plató.

LAS PRIMERAS APARICIONES DE ROSA BENITO EN TELEVISIÓN

Viva La Vida: El Motivo Por El Que Despidieron A Rosa Benito

Mucho antes de que estuviera en Viva la vida, Rosa Benito comenzó a trabajar en televisión. Sus inicios en el medio fueron como colaboradora en la tertulia social de El programa de Ana Rosa desde 2005. Allí, contaba como iba la enfermedad de Rocío Jurado a la que le diagnosticaron un cáncer de páncreas y que acabó muriendo trágicamente el 1 de junio del 2006.

El fallecimiento de “la más grande” hizo que se redujeran notablemente los ingresos del matrimonio. No hay que olvidarse de que Amador era el manager de la artista. Esto hizo que Rosa Benito acudiera con más frecuencia a El programa de Ana Rosa y desde allí desgranó todos los detalles de la polémica herencia de la cantante.

EL FICHAJE DE ROSA BENITO POR SÁLVAME

Viva La Vida: El Motivo Por El Que Despidieron A Rosa Benito
Foto: Mediaset

Rosa Benito dejó las mañanas para pasarse a las tardes en el 2009. Sálvame se convirtió en un escaparate en el que los colaboradores se convertían en los protagonistas absolutos y tenían que hacer de todo. Además, todos sus trapos sucios se contaban en el plató. La cuñada de Rocío Jurado pasó muchos malos tragos porque se desveló que Chayo Mohedano había roto con Antonio Tejado.

Esa separación hizo que el ex de su hija se cebara con ella haciendo que otros colaboradores como Kiko Hernández o la difunta Mila Ximénez también la atacaran sin piedad. Con el tiempo la cosa se fue calmando, pero Rosa Benito no barruntaba que su participación en Supervivientes le iba a cambiar la vida…

LA AVENTURA DE ROSA BENITO EN SUPERVIVIENTES

Viva La Vida: El Motivo Por El Que Despidieron A Rosa Benito
Foto: Mediaset

La participación de Rosa Benito en Supervivientes paralizó al país. Según iba transcurriendo el tiempo, la futura colaboradora de Viva la vida se iba a acercando más a Montalvo y dándose cuenta de que había desperdiciado gran parte de su vida por estar al lado de su marido.

La lección de vitalidad que dio Rosa Benito hizo que fuera superando todas las nominaciones semana a semana. La cuñada de Rocío Jurado seguía afirmándose en sus declaraciones: “Creo que se me está yendo mi juventud tontamente y lo que me queda lo quiero disfrutar, lo tengo más claro que el agua”. A pesar de todo, Rosa seguía queriendo a Amador y cuando este fue a visitarla acabaron revolcándose en la arena mientras se besaban.

Sin embargo, los rumores de tonteo entre Montalvo y Rosa no le hacían ninguna gracia a Amador. En la final de Supervivientes se produjo otro momento muy recordado. Jorge Javier le dijo a Rosa Benito que si no estuviera con Amador se habría liado con Montalvo. La peluquera dijo en broma que a lo mejor, pero su marido se enfadó: “Déjate de bromitas, que ya está bien, estate calladita”. Rosa Benito no se pudo contener y le espetó una sonora frase: ¡Calladito tú! Y si no salte para fuera, este es mi momento y quiero vivirlo”.

LA ÚLTIMA ETAPA DE ROSA EN SÁLVAME

Viva La Vida: El Motivo Por El Que Despidieron A Rosa Benito
Foto: Mediaset

La colaboradora de Viva la vida traía otra mentalidad de Honduras y no estaba dispuesta a pasar por alto ciertas cosas en su matrimonio, por lo que se acabó divorciando. Además, Amador habría gestionado fatal el dinero del premio y habían acabado endeudados.

Rosa Benito no dudó en airear todos los problemas de su matrimonio en Sálvame. El divorcio se convirtió en una de las tramas más seguidas por los espectadores. La peluquera descubrió que su ex marido le había sido infiel y montó en cólera desde el plató del programa en el que trabajaba. En un arrebato de rabia, Rosa Benito llegó a fundir unas alianzas simbolizando que eran las suyas con Amador e incluso amenazó al que había sido su marido con el mítico «te arrastro«.

EL DESPIDO DE ROSA BENITO DE SÁLVAME

Deluxe
Foto: Mediaset

En el 2015, el marido de Chayo denunció a todos los programas de Telecinco exigiéndoles una indemnización millonaria. Esto le provocó un gran problema a Rosa Benito, que fue despedida contra su voluntad, ya que ella tenía una gran deuda con Hacienda y necesitaba dinero para solventarla.

A finales del 2015, la cadena llegó a un acuerdo con Rosa. Si su yerno retiraba la demanda, ella podría volver a trabajar en Sálvame. Además, concursó en Gran Hermano VIP, aunque su imagen se vio muy perjudicada y no pudo repetir el éxito de Supervivientes. En junio de 2016, Telecinco la volvió a despedir porque el marido de Chayo no había retirado la denuncia. Aunque este periodo de tiempo, permitió a Rosa ganar dinero y acabar con su deuda con Hacienda. Pero ella en el 2018 acabó fichando por Viva la vida

EL DESPIDO DE ROSA BENITO DE VIVA LA VIDA

Tele
Foto: Mediaset

Estar un tiempo apartada de la televisión le vino muy bien a Rosa Benito, que pudo acercar posturas con su ex marido, con el que mantiene una relación cordial desde entonces. Cuando se solucionaron los problemas judiciales de Telecinco con el marido de Chayo, la peluquera fichó por Viva la vida, aunque sería por poco tiempo.

Rosa Benito fue despedida de Viva la vida porque cambió la dirección del programa. Raúl Prieto, antiguo director de Sálvame, pasó a estar al frente del programa de las tardes de los fines de semana. Él había sido uno de los demandados por el yerno de Rosa, por lo que puso a la peluquera de patitas en la calle. Actualmente, la cuñada de Rocío Jurado colabora en Ya es mediodía.

Adif sigue trabajando en la avería del sistema informático de Cercanías en Chamartín

0

Adif continúa intentado reparar la incidencia en el software o sistema informático que afecta a los subsistemas de control, mando y señalización de la estación de Chamartín y que está produciendo demoras y cambios en el recorrido habitual de los trenes de Cercanías de la práctica totalidad de las líneas, con excepción de la línea C-5, Móstoles El Soto – Atocha – Humanes.

Así lo ha detallado este lunes por la tarde el director de Cercanías Madrid, Ricard Ribé, en declaraciones a la Cadena Ser, en las que ha subrayado que se ha conseguido que en hora punta circulase el 90% de los trenes de Cercanías, aunque algunos se han tenido que suprimir o reprogramar.

«Adif sigue intentando reparar la avería y, por parte de Renfe, cuando veamos que está resuelta, normalizaremos el servicio», ha informado. A ello, ha añadido que todavía no saben cómo estará el servicio mañana y ha indicado que si la avería persiste seguirán «dando los mismos mensajes que en el día de hoy» en cuanto a la búsqueda de medios alternativos.

La incidencia, que se ha producido esta mañana, se ha identificado como consecuencia de los trabajos para la puesta en explotación de las nuevas vías 9, 9B, 10 y 10B de la Estación de Chamartín – Clara Campoamor, ha explicado la empresa de transporte ferroviario en un comunicado.

A las 8.30 horas, la situación de Cercanías de Madrid era la siguiente. La línea Chamartín-Aeropuerto T-4 contaba con un tren lanzadera desde Chamartín; las líneas C-1, C-2, C-3, C-4, C-7 y C-10, que son líneas que pasan por Chamartín, registraban retrasos; y la línea C-5, Móstoles El Soto – Atocha – Humanes, presentaba normalidad.

En las vías de ancho internacional y en los servicios AVE, Avant y Alvia que utilizan esa infraestructura no se producirán alteraciones en el servicio. Sin embargo, la incidencia de Chamartín también afecta a los trenes de Larga Distancia y Media Distancia de ancho ibérico/convencional. Se trata del Intercity Madrid-Almería (que irá en autobús hasta Vilches) y de los trenes de Media Distancia que unen Madrid con Jaén, Albacete, Soria y Zaragoza.

En estos casos, Renfe va a disponer de autobuses y dispondrá, adicionalmente, que las salidas de esos trenes se realicen desde Aranjuez (caso de Jaén y Albacete) o desde Alcalá de Henares (Soria y Zaragoza), estaciones que estarán comunicadas por autobuses con Chamartín hasta que se resuelva la incidencia. Además, los trenes que comunican Madrid con Extremadura salen y llegan a Villaverde Alto. Por su parte, los trenes Santander-Alicante y Gijón-Castellón harán trasbordo en autobús entre Chamartín y Atocha.

Para estos servicios, al disponer de billete personalizado y de los datos de los viajeros, Renfe está informando de la incidencia por SMS y mail a los afectados. En caso de desistir de realizar el desplazamiento, Renfe permitirá a estos viajeros el cambio o la anulación del billete sin gastos.

MEDIDAS Y TRANSPORTE ALTERNATIVO

Esta situación ha llevado a Cercanías de Madrid a coordinar con Metro de Madrid y con el Consorcio Regional de Transportes medidas que permitan atender, y en tanto permanezcan los problemas, el aumento de demanda que se va a producir por el trasvase de viajeros de Cercanías hacia el Metro y los autobuses, tanto interurbanos como los propios de la EMT.

Así, Renfe recomienda a los viajeros de Cercanías de Madrid que tomen transporte alternativo para llegar a su lugar de trabajo o estudios y que se informen a través de todos los canales disponibles. En este sentido, la compañía ha reforzado ya los canales de información en estaciones, telefónico (912320320) y a través de las redes sociales- Los usuarios también podrán obtener información de los avances de la resolución de la incidencia a través de @InfoAdif, @Adif_es y la app Adif.

También se reforzarán los puntos de información a medios de comunicación, con especial atención a las emisoras de radio, para ofrecer a éstas toda la información de detalle.

Adif ha decidido mantener el tráfico con flujos de paso muy restringidos en Chamartín hasta que queden garantizadas las condiciones de seguridad operacional. Han detallado, además, que están trabajando con el tecnólogo propietario de la tecnología del software del enclavamiento (Alstom) para resolver la incidencia y restablecer el servicio en el menor tiempo posible.

REFUERZO EN METRO Y AUTOBUSES INTERURBANOS

La Comunidad de Madrid ha reforzado este lunes a primera hora el servicio de Metro y los autobuses interurbanos ante la avería que se ha producido en Cercanías.

Lo ha avanzado el consejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez, en declaraciones difundidas a los medios, donde ha hecho hincapié en que están reforzando «todos los equipos para lograr que los usuarios tengan alternativas a este medio de transporte, que depende del Gobierno de la Nación».

Así, el Gobierno regional está reforzando tanto los trenes de Metro como los sistemas de seguridad y los equipos de intervención en las estaciones de Atocha, Chamartín y Nuevos Ministerios. También se han reforzado los autobuses interurbanos, un total de 30, sobre todo en las zonas del Corredor del Henares, Parla y los afectados por la C3 y C4.

«Estamos tratando de aliviar la situación que se está provocando, agravada por la lluvia y que necesitamos entre todos lograr encausar», ha señalado el consejero madrileño.

Formación para convertirse en un agente inmobiliario independiente, Netek

0

Los agentes inmobiliarios tienen mucha competencia en el país y solo aquellos que cuentan con una sólida reputación y una cartera de clientes activa son capaces de conseguir resultados eficientes. Trabajar como agente inmobiliario independiente se ha hecho muy popular en España, ya que, hoy en día, existe una alta demanda de profesionales en el sector del inmueble.

Netek ayuda a los asesores inmobiliarios a formarse como profesionales independientes en el sector y les ofrece una gran variedad de herramientas digitales como portales de anuncios, recursos para marketing, CRM, etc.

Las ventajas de convertirse en agente inmobiliario independiente

Netek tiene como objetivo encontrar a asesores inmobiliarios que quieran formar parte de su equipo con la ventaja de operar como trabajador independiente. Esto significa que dicho asesor podrá determinar su horario de trabajo de acuerdo a sus necesidades y otras responsabilidades.

De igual forma, los asesores inmobiliarios que trabajan con esta compañía pueden realizar sus labores desde el hogar y en cualquier zona del territorio español. Netek también ofrece un sistema de comisión escalable que oscila entre el 80 % y 100 % de las ganancias, basado en el número de ventas del profesional.

Por otra parte, la empresa facilita a sus trabajadores la promoción de sus servicios en internet gracias a su red de contactos con los principales portales inmobiliarios del país. Esto es fundamental para conseguir, antes que la competencia, oportunidades de contrato con propietarios y empresas o negocios importantes que estén en la capacidad de otorgar excelentes remuneraciones.

Formación y crecimiento profesional inmobiliario de la mano de Netek

En el proceso de reclutamiento de Netek, está incluido un plan de formación para los asesores y agentes inmobiliarios que deseen mejorar su conocimiento y/o experiencia en este sector. Este plan ofrece recursos basados en técnicas de venta, uso de las herramientas digitales más avanzadas del mercado inmobiliario, seguimiento telefónico de la mano de gestores profesionales, etc. Los gestores son expertos del sector del inmueble y se mantienen en formación constante, dispuestos a aclarar dudas y preguntas en todo momento.

Por otra parte, estas clases y asesorías impartidas por Netek pueden ser tomadas por el agente inmobiliario durante toda su carrera profesional. De igual forma, este siempre podrá contar con herramientas de marketing, documentos esenciales como encargos de ventas o contratos de arras, CRM inmobiliarios líderes en el mercado y una extensa red de agentes colaboradores. Todo esto con el objetivo de desarrollar y potenciar la carrera inmobiliaria de cada uno de sus nuevos asesores inmobiliarios independientes.

En la actualidad, Netek cuenta con la colaboración de muchos portales inmobiliarios y partners importantes del sector inmobiliario como Realista, Casafari, Certicalia, Ego Real Estate, etc. Esto hace que la empresa sea una gran opción para quienes buscan potenciar su carrera profesional inmobiliaria y al mismo tiempo trabajar de forma independiente sin horarios fijos o límites de comisión.

6238D7508002D

La Fundación Unicaja respaldará las propuestas del consejo de Unicaja Banco en la junta de marzo

0

El patronato de la Fundación Unicaja ha decidido que el organismo apoyará todas las propuestas ya cuerdos que el consejo de administración de Unicaja Banco tiene previsto someter a votación en la junta general de accionistas que se celebrará el 31 de marzo, según ha informado este lunes en un comunicado.

En concreto, la Fundación ha destacado las propuestas relativas a la reelección de los consejeros independientes Juan Fraile Cantón, Petra Mateos-Aparicio Morales, Manuel Muela Martín-Buitrago y Teresa Saéz Ponte por un periodo de tres años. Estos cuatro consejeros fueron propuestos en su momento por la propia Fundación.

La comisión de nombramientos del consejo de administración ha acordado proponer su reelección al concluir que «concurre en todos ellos la honorabilidad comercial y profesional, honestidad e integridad requeridas para desempeñar una gestión sana y prudente».

La Fundación Unicaja es el principal accionista de Unicaja Banco, con una participación del 30,24% de su capital social.

En la junta general del 31 de marzo también se someterá a votación el nombramiento de Carolina Martínez-Caro como nueva consejera independiente de Unicaja Banco, en sustitución de Ana Bolado Valle, y de Rafael Domínguez de la Maza como consejero dominical, en representación de los dueños de Mayoral.

El nombramiento de Carolina Martínez-Caro tiene como objetivo cubrir la vacante que dejó esta semana Ana Bolado, quien renunció al cargo de consejera a la vista de la decisión adoptada por el consejo de administración el pasado 15 de febrero de reducir el número de consejeros independientes para dar entrada en el consejo a los dueños de Mayoral.

Estos reclamaron su derecho a entrar en el órgano de administración cuando se produjese una vacante, tras haber elevado su participación en Unicaja Banco del 5% al 7,6% el pasado mes de diciembre (a través de Indumenta Pueri SL), como recoge el informe anual de gobierno corporativo de la entidad.

Antes de su dimisión, Bolado votó en contra de reducir el peso de independientes por considerar, a su juicio, que la decisión alejaba al banco de las prácticas de buen gobierno que los inversores y reguladores tienen derecho a esperar de una sociedad cotizada, y especialmente, de un banco.

El TC no ampara a Victoria Rosell y desestima su recurso por la investigación a la que fue sometida por Fiscalía

0

La Sala Segunda del Tribunal Constitucional (TC) ha acordado este lunes rechazar el recurso de amparo de la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell, por la investigación sin garantías que le abrió la Fiscalía cuando era magistrada en Canarias.

Según adelanta El Periódico de España, y ha confirmado, la Sala respalda así la decisión del Tribunal Supremo de 2017, cuando consideró excesiva y anuló una investigación preliminar abierta a Rosell por la Fiscalía de Las Palmas.

Esa sentencia fallaba que se debía «estimar parcialmente el recurso interpuesto» por Rosell contra la Fiscalía Provincial de Las Palmas «en el único extremo de entender afectado el derecho de la demandante a un proceso con todas las garantías, respecto de las decisiones adoptadas por la Fiscalía».

De acuerdo con lo que señala este diario, el recurso ha sido analizado por el vicepresiente del TC y ponente, Juan Antonio Xiol, y los magistrados Cándido Conde-Pumpido, Enrique Arnaldo, Ramón Sáez y Concepción Espejel. El sexto componente de la Sala, Antonio Narváez, se ha abstenido por su relación de amistad con el entonces fiscal jefe de Las Palmas, Guillermo García-Panasco.

LA CONDENA AL JUEZ ALBA

Cabe recordar que recientemente La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha confirmado la condena de seis años y medio de prisión y 18 años de inhabilitación del juez Salvador Alba por confabular contra Rosell.

En una sentencia, los magistrados desestimaban los recursos de casación interpuestos por el condenado y la acusación particular, ejercida por la propia Victoria Rosell –al que se adhirió Podemos–, contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Canarias.

Así, el Supremo ratificaba la decisión del tribunal canario, que en 2019 condenó a Alba por delitos de prevaricación judicial en concurso con cohecho –por lo que se le condenó a tres años de prisión– y falsedad en documento público –por lo que fue condenado a tres años y medio de cárcel–.

También le mantenía la pena de 18 años de inhabilitación especial para el cargo público de juez o magistrado, así como el pago de 60.000 euros a Rosell en concepto de daños morales. En la sentencia del TSJ de Canarias ya se le eximió de los delitos de negociaciones prohibidas a funcionarios públicos y de revelación de secretos.

Según adelanta epe.es, la sentencia del TC que se hará pública en los próximos días analizará la independencia judicial y los límites de los procedimientos disciplinarios a los que pueden ser sometidos los jueces.

Castilla y León suma 545 protecciones a refugiados hasta este lunes

0

España ha superado este lunes las 10.000 protecciones temporales a desplazados por la guerra en Ucrania que han buscado refugio en el país, 545 de las cuales corresponden a Castilla y León, según datos del Ministerio del Interior.

En concreto, el Ministerio ha registrado, tramitado y concedido hasta las 15.00 horas de este lunes un total de 10.260 protecciones tras la activación, el pasado 10 de marzo, del procedimiento de urgencia establecido para respuesta rápida a estas solicitudes. Todas las protecciones conllevan el permiso de residencia y, para los mayores de edad, de trabajo.

En virtud de lo establecido por la Dirección General de Tráfico, los desplazados que obtienen la protección temporal pueden utilizar legamente sus permisos de conducir en España al menos durante un año.

Madrid (2.751), Comunidad Valenciana (1.788), Cataluña (1.252) y Andalucía (1.206) son las comunidades autónomas que reciben más solicitudes. De las 545 correspondientes a Castilla y León, la mayoría (102) se concentra en Valladolid, mientras que León suma 91, Segovia 77, Salamanca 66, Burgos 56, Soria 51, Ávila 42, Palencia 38 y Zamora acumula 22.

Los desplazados que llegan a España pueden solicitar la protección temporal en los centros de recepción y acogida habilitados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en Pozuelo de Alarcón (Madrid), en la Ciudad de la Luz de Alicante y en la Fira de Barcelona, así como en las 54 comisarías de Policía Nacional habilitadas para estos trámites por toda España.

En concreto, las solicitudes de protección internacional se pueden presentar en las oficinas de Extranjería de las comisarías provinciales de todas las capitales de provincia así como en las comisarías de Algeciras, Gijón y Vigo.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, firmaron el pasado 9 de marzo la orden por la que se desarrolla el procedimiento de urgencia para el reconocimiento de la protección temporal.

Ese procedimiento da respuesta al acuerdo alcanzado el 4 de marzo por el Consejo de Ministros del Interior de la Unión Europea para activar, por primera vez en la historia, la Directiva Europea de Protección Temporal.

En virtud de esta norma, los solicitantes pueden acudir a los puntos habilitados donde funcionarios de la Policía Nacional toman sus datos identificativos y otros elementos, un trámite para el que se cuenta con intérpretes de idiomas, y en el que se les expide un resguardo acreditativo de su solicitud de protección, en el que consta además un NIE asignado.

La solicitud es tramitada por la Oficina de Asilo y Refugio del Ministerio del Interior y resuelta en el plazo máximo de 24 horas. La resolución incluye la autorización de residencia y, en el caso de los solicitantes mayores de edad, de trabajo. Dicha resolución se notifica al solicitante de forma electrónica siempre que sea posible, de forma postal o por comparecencia personal ante comisarías u oficinas de extranjeros.

Fitch rebaja al 5% el crecimiento del PIB de España en 2021 y sube la previsión de inflación al 2,9%

0

La agencia de calificación crediticia Fitch Ratings ha publicado este lunes su informe trimestral de previsiones económicas, rebajando la perspectiva del producto interior bruto (PIB) de España hasta un crecimiento del 5% este año, frente al 6,3% que preveía en diciembre.

En 2023, el crecimiento de la economía española será del 3,5%, en comparación con el 3,6% que se esperaba hace tres meses. Fitch ha atribuido las revisiones a la baja a los mayores precios energéticos, que se han visto empujados todavía más al alza por la guerra en Ucrania. De acuerdo con estas previsiones, España no recupera su nivel de PIB previo a la pandemia hasta el segundo trimestre de 2023.

Así, aunque el consumo de energía primario de España solo depende del gas de Rusia en un 3% del total, Fitch considera que los precios mayoristas del gas natural elevarán los costes energéticos de los hogares, lo que deprimirá la demanda.

«Los mayores costes energéticos y la alteración de las importaciones como consecuencia del conflicto probablemente limiten la producción de los sectores industrial y agrícola en los próximos meses, como mínimo», ha alertado la agencia.

Con respecto al conjunto de la eurozona, Fitch ha revisado en un punto y medio a la baja la previsión de crecimiento en 2022, hasta el 3%, mientras que la de 2023 se ha reducido en tres décimas, hasta el 1,6%.

De su lado, los precios para los Diecinueve crecerá un 4,5% a cierre de 2022, frente al 2,8% estimado en diciembre. Para el final de 2023, el alza de precios será del 2,6%, dos décimas que la estimación anterior.

Galicia insiste al Gobierno que habilite «corredores seguros» para garantizar la recogida de leche

0

El conselleiro do Medio Rural, José González, ha vuelto a demandar al Gobierno Central que habilite «corredores seguros» para garantizar la llegada de suministración a las fábricas y la salida de productos para asegurar la recogida de leche en las granjas.

José González se ha reunido este lunes con representantes de 16 industrias lácteas gallegas para abordar su situación ante el paro del transporte y ha señalado que «tienen toda la voluntad de recoger la leche». Por eso, ha insistido en demandarle al Ejecutivo de Pedro Sánchez que habilite «corredores seguros» porque estas empresas también necesitan sacar sus productos y que entren materiales para hacer el envasado.

En este sentido, González ha cualificado la situación de «muy complicada» y ha detallado que la clave es que se permita que se mueva la cadena alimentaria gallega porque hay «riesgo de colapso».

En esta misma línea, ha lamentado que ahora mismo se habla de la leche, pero pronto habrá que hablar de animales porque en los mataderos comienza a haber problemas para sacar a los animales y ya se frenan los sacrificios.

Asimismo, ha apelado a los diferentes responsables para que se sienten a negociar y a hablar con los transportistas. El conselleiro ha manifestado que respetan las demandas del colectivo del transporte, pero piden al Ministerio de Transportes que abra una «línea de diálogo» para desbloquear una situación «muy preocupante».

Preguntado sobre la cantidad de leche que han tenido que tirar hasta el momento los ganaderos gallegos, José González ha evitado concretar una cifra, aunque ha sostenido que «aún no es excesiva», pero se puede volver «inasumible» en los próximos días.

FIN DE LA VENTA A PÉRDIDAS

Por otra parte, a pesar de que José González ha dejado claro que ahora lo inmediato es desbloquear la situación del transporte, lo siguiente será poner encima de la mesa que «no se puede mantener un sector ganadero a pérdidas».

El conselleiro ha asegurado que ya le han trasladado al Ministerio que dirige Luis Planas que se convoque, a nivel nacional, una reunión en la que participen industria, distribución y ganaderos, para llegar «cuanto antes» a un acuerdo en toda España de subida inmediata de los precios de venta de los productos de los ganaderos.

En este sentido, ha reconocido que el sector ganadero en Galicia se encuentra en estos momentos en una situación generalizada de venta a pérdidas. Por eso, ha insistido en que es necesario que se cumpla la Ley de Cadena Alimentaria, que prohíbe que se realice esta práctica.

Julieta Venegas regresa con ‘Mismo amor’

0

La cantante mexicana Julieta Venegas presenta ‘Mismo amor’, su nuevo single de regreso al panorama musical acompañado del correspondiente videoclip. Es el primer adelanto de su próximo álbum de estudio, tras siete años del anterior.

‘Mismo Amor’ ha sido compuesta por Julieta Venegas y producida por Álex Anwandter, contando con un vídeo musical dirigido por las hermanas Anita y Lola Piñero. El tema será incluido en su nuevo disco, el octavo en su carrera, que se convertirá en el sucesor de “Algo sucede” (2015) y vendrá producido por el cantautor chileno Álex Anwandter (ex-líder de los extintos Teleradio Donoso) siendo masterizado en los estudios The Mastering Palace de Nueva York por Dave Kutch.

Julieta Venegas Mismo Amor

«Estoy iniciando una etapa muy linda y estoy feliz de poder compartirla con Uds.  Se viene un nuevo disco, del cual les  adelanto un poquito con  ‘Mismo amor’, que esta producido por un artista que admiro mucho, Álex Anwandter . De la mano de él, he visto cómo las canciones han ido creciendo hasta convertirse en lo que tenemos.» comentó la cantante.

Julieta Venegas Mismo Amor

El tema llega tras sus colaboraciones con Tainy y Bad Bunny en ‘Lo siento BB:/’ o con Sen Senra en ‘De ti’ y el tema inédito ‘Cecilia’ para la serie homónima de Paramount +, además de protagonizar como actriz la obra de teatro “La enamorada” del escritor Santiago Loza, componiendo incluso un álbum conceptual con temas basados en el guion.

Julieta Venegas Mismo Amor

La también compositora y multiinstrumentista Julieta Venegas (toca principalmente el piano, el acordeón y la guitarra) es una de las músicas latinas más reconocidas a nivel mundial. Fue integrante de la banda Tijuana No! antes de comenzar su carrera solista en 1996, debutando con “Aquí” (1997) y destacando como estrella internacional con “Sí” (2003) o “Limón y sal” (2006), vendiendo 25 millones de discos mundialmente. La artista ha anunciado su inminente gira “Vernos de nuevo” por varias ciudades de España.

Julieta Venegas Mismo Amor

Letra ‘Mismo amor’ de Julieta Venegas

Estás aquí, pero no sé si estoy feliz
Me dices cosas que no siento sean verdad
Algo no está y no lo puedo definir
Tu elocuencia confunde cada vez más


Aunque me digas que todo va a estar bien
Aunque quiera creerte y no dudar
Aunque me quieras tranquilizar

Tu cuerpo está diciendo que no, no, no, no, no
No, no, no, no, no, no
¿Acaso no quieres lo mismo que yo?

No, no, no, no, no
No, no, no, no, no, no
¿Acaso esto no es el mismo amor?

No hay suavidad en tu manera de tocar
Si es amor, ¿por qué duele cada vez más?
Algo no está y me enloquece no saber
Lo que no dices me está diciendo más


Aunque me digas que todo va a estar bien
Aunque quiera creerte y no dudar
Aunque me quieras tranquilizar
Tu cuerpo está diciendo que no, no, no, no, no
No, no, no, no, no, no
¿Acaso no quieres lo mismo que yo?
No, no, no, no, no

No, no, no, no, no, no
¿Acaso esto no es el mismo amor?
No, no, no, no, no
No, no, no

Y eso que un día empezamos tú y yo
Nuestros cuerpos parecían uno solo
Calentábamos como la luz del sol
Naturales, nunca conocimos temor

Recuerda todo lo que fuimos tú y yo
Vuelve a donde empezó
Donde olvidamos tanto miedo y dolor
Fuimos lo que nadie imaginó

Hoy escucho «No, no, no, no, no
No, no, no, no, no, no»
No, no, no, no, no
No, no, no, no, no, no

No, no, no, no, no
No, no, no, no, no, no
¿Acaso no quieres lo mismo que yo?
No, no, no, no, no
No, no, no, no, no, no
¿Acaso esto no es el mismo amor?

No, no, no, no, no
No, no, no, no, no, no
Tu cuerpo está diciendo siempre que no

No, no, no, no, no
No, no, no, no, no, no

Feijóo critica que se tardase «tanto tiempo» en tomar decisiones e insiste en pedir una rebaja del IVA de carburantes

0

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, ha criticado que el Gobierno tardase «tanto tiempo» en tomar decisiones y ha insistido en pedir una rebaja del IVA de los carburantes y de los impuestos de la electricidad.

Así lo ha señalado este lunes en su discurso en la clausura de la Asemblea Xeral da Confederación de Empresarios de Pontevedra, donde también han estado presentes, entre otros, el presidente del Parlamento de Galicia, Miguel Ángel Santalices, o la delegada territorial de la Xunta en Vigo, Marta Fernández-Tapias.

En este sentido, el líder autonómico ha subrayado que tanto en la vida como en política «hay que tomar decisiones» y en la mayoría de las ocasiones «no se pueden retrasar». Por ello, ha lamentado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, emplazase a tomar una decisión sobre la subida de los precios de la luz y los carburantes al 29 de marzo.

En su comparecencia, explicado que los presidentes autonómicos le pidieron a Sánchez una rebaja de impuestos hace 10 días por la situación de inflación que vive España. Una situación «agravada» por el conflicto de Ucrania pero que ya se produce «desde hace meses».

«Ahora estamos peor. El conflicto se ha descontrolado y muchos lineales de supermercados se han quedado vacíos», ha lamentado Feijóo, quien ha explicado que «la rebaja de impuestos llegaría», pero no se explica «por qué se ha perdido tanto tiempo».

Para él, se ha «perdido dos veces», ya que los ganaderos han tenido que tirar la leche, la carne o los pescadores el pescado y además ahora se dejará de recaudar por la bajada de impuestos.

Aun así, Feijóo ha pedido una bajada impuestos de la electricidad y del IVA de los carburantes para igualar los ingresos a las previsiones de los PGE, ya que con la subida de precios el Estado está ingresando «mucho más».

Todo ello después de que el Gobierno haya acordado con las principales organizaciones empresariales del sector del transporte una bonificación para el pago de los carburantes de 500 millones de euros, con el fin de compensar el impacto que la subida del petróleo está ocasionando en los transportistas.

PRESUPUESTO DE LA CEP

Por su parte, la Asamblea General de la CEP aprobó por unanimidad las cuentas del año 2021, ejercicio durante el que su presupuesto ejecutado creció un 28%, hasta superar los 1,1 millones de euros.

En total, se ejecutaron 14 proyectos de ámbito provincial, autonómico y nacional, en áreas como Formación, Empleo, PRL, Diálogo Social, Competencias Digitales y TIC. En el ámbito transfronterizo, financiados con fondos europeos, por un importen de 1,5 millones de euros.

«El patrimonio neto de la CEP se ha duplicado por los beneficios obtenidos en los tres últimos ejercicios», ha destacado su presidente, Jorge Cebreiros. «Este es el camino que hemos decidido seguir. Nuestro objetivo es continuar trabajando en esta línea y dirigiendo nuestros esfuerzos a consolidar esta trayectoria», ha añadido.

Oscar Isaac protagoniza Caballero Luna, la serie de Marvel que aborda la salud mental

0

El próximo miércoles 30 de marzo Disney+ estrena ‘Caballero Luna’ (‘Moon Knight’), la nueva serie de Marvel Studios. Oscar Isaac protagoniza esta ficción en la que da vida a Steven Grant, un hombre que sufre un trastorno de identidad disociativo, y que el actor guatemalteco define como «un estudio del peronaje» nunca visto antes dentro del Universo Marvel en el que se aborda de forma seria y constructiva un tema tan delicado como el de la salud mental.

«Con esta serie vi una oportunidad de hacer un estudio del personaje, algo que no se ha hecho en el Universo Marvel, quizás un poco en el primer Iron Man», señala Isaac en una entrevista concedida en la que asegura que, en un panorama saturado de películas y ahora también de series de superhéroes, lo que hace «única» a ‘Caballero Luna’ es «el personaje, y mostrar cómo se siente él, su punto de vista, y hablar también de la salud mental».

«No sé si hay un mensaje sobre ello (la salud mental) pero la historia se desarrolla de forma que lo que tiene que pasar es una integración de las identidades, que se van sanando», adelanta el actor de origen guatemalteco criado en Miami que cree que, tal y como ocurre en la serie, la mente es capaz de conseguir que el cuerpo realice cosas increíbles, casi imposibles.

«Para mí esa es la clave de la historia. Parece que el superpoder es la capa, el traje y todo eso… pero la verdad es que su superpoder es una cosa real que la gente tiene», apunta Isaac que recuerda cómo en su preparación para dar vida al personaje conoció casos de personas con este trastorno de personalidad múltiple que para «sobrevivir a traumas o abusos» que habían sufrido cuando tenían «cuatro o cinco años» fracturaron su mente «y crearon otros personajes para poder superarlo». «Y esas personalidades hasta tienen otro tipo diferente de sangre… son humanos completos que viven dentro del mismo cuerpo. Eso es un superpoder de verdad. Conocer eso para mí fue fascinante», sentencia.

Fan confeso de los cómics de Marvel desde que era niño y con experiencia ya en el cine de superhéroes, donde dio vida al villano la película ‘X-Men: Apocalipsis’ (2016), y en otras grandes franquicias como ‘Star Wars’, Isaac dice no sentir vértigo al protagonizar, y también producir, la primera serie de Marvel Studios centrada en un personaje que no apareció antes en las películas del UCM.

«Para mí eso solo supuso libertad, una oportunidad de crear lo que a nosotros más nos interesaba, pudimos quitar estereotipos y centrarnos en lo que para nosotros era más único», explica con entusiasmo el protagonista de títulos como ‘Inside Llewyn Davis’, ‘Ex Machina’ o ‘Dune’, que aprecia la oportunidad que supone presentar en pantalla «un personaje que la mayoría del público no conoce» y que «ha ido cambiando mucho en los cómics».

CROSSOVER CON DAREDEVIL O BLADE

En cuanto al futuro de ‘Caballero Luna’, Isaac reconoce que le gustaría que se cruzara en su camino con otros héroes oscuros y complejos de Marvel como Daredevil, Blade o The Punisher, aunque es consciente que el público manda y no da por sentado que la serie vaya a tener una segunda temporada. «Si hay una historia que merezca la pena explorar puede ser que sí, pero primer tenemos que ver si a la gente le gusta esta primera», concluye.

‘Caballero Luna’ relata la historia de Steven Grant, un amable empleado de una tienda de regalos que sufre pérdidas de memoria y que experimenta recuerdos de otra vida. Steven descubre que tiene un trastorno de identidad disociativo y que comparte cuerpo con el mercenario Marc Spector. A medida que los enemigos de Steven/Marc van convergiendo, el protagonista debe lidiar con la complejidad de sus identidades mientras se sumerge en un misterio letal que habita entre los poderosos dioses de Egipto.

Ethan Hawke, Gaspard Ulliel, May Calamawy, F. Murray Abraham y Lucy Thackeray completan el reparto de la serie cuyo primer capítulo, de los seis que componen su primera temporada, se estrena el 30 de marzo en Disney+.

Sánchez visitará Ceuta y Melilla este miércoles después de aceptar la posición de Marruecos sobre el Sáhara

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se desplazará este miércoles a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para realizar una visita institucional, según han indicado fuentes gubernamentales.

Sánchez realiza este viaje pocos días después de que se conociese el acuerdo con Marruecos en el que España ha cambiado su posición histórica sobre el conflicto con el Sáhara Occidental y ha apoyado la propuesta de autonomía para la región por la que aboga Marruecos.

De este modo, el Gobierno ha dado por cerrada la crisis diplomática con el vecino magrebí abierta hace un año por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, que se vio agravada por la entrada masiva de miles de marroquíes a territorio nacional a través de Ceuta, ante la pasividad de las autoridades del reino alauí.

SÁNCHEZ ESTUVO EN CEUTA Y MELILLA TRAS EL SALTO MASIVO

El presidente estará acompañado de los presidentes autonómicos de Ceuta, Juan Jesús Vivas, y de Melilla, Eduardo de Castro, ambos favorables al acuerdo con Marruecos. En la tarde del viernes, poco después de que Marruecos hiciese público el contenido de una carta enviada por Sánchez, De Castro –que pertenece al grupo mixto y gobierna en coalición con el PSOE– apoyaba la decisión señalando que «cerrar una crisis siempre es una gran noticia».

De su lado, Vivas (PP) también valoró «de manera positiva» la nueva etapa en las relaciones con Marruecos y señaló que esperaba con ella se garantizase «la estabilidad, la soberanía, la integridad territorial y la prosperidad» de ambos países.

La última vez que Sánchez estuvo en las ciudades autónomas fue el pasado 18 de mayo, al día siguiente de la entrada masiva de menores marroquíes en Ceuta. En aquel momento, advirtió a Marruecos de que el Gobierno defendería la integridad territorial de España con los medios que fueran necesarios.

EL PSOE DA POR HECHO QUE MARRUECOS RESPETARÁ LA INTEGRIDAD TERRITORIAL

A este respecto, el PSOE ha dado por hecho este lunes que tras cerrar la crisis diplomática cesarán las ambiciones de Marruecos sobre Ceuta y Melilla, según han indicado fuentes de la dirección del partido.

Así, han indicado que al iniciarse una nueva etapa en la relación con este país asumen que serán respetuosos con la integridad territorial de España y eso incluye a «Ceuta, Melilla y también a las islas Canarias».

En la citada carta Sánchez manifestó que el plan de autonomía planteado por Marruecos en 2007 es «la base más seria, creíble y realista para la resolución de este diferendo».

Dicho plan, que se sometería a referéndum previo, prevé ciertas competencias en materia de economía, infraestructuras, desarrollo social y cultura, entre otros ámbitos, para la antigua colonia española mientras que se reserva ámbitos clave como defensa, relaciones exteriores o religión, que recaen de forma específica bajo control del rey Mohamed VI.

El Gobierno español ha venido defendiendo en todo momento la necesidad de una solución política mutuamente aceptable para las partes, es decir para Marruecos y el Frente Polisario, en el marco de los parámetros fijados por la ONU y en este sentido ha respaldado los esfuerzos del nuevo enviado de Naciones Unidas para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura, para alcanzar dicho acuerdo.

REGRESO DE LA EMBAJADORA MARROQUÍ

El reconocimiento ahora del plan de autonomía marroquí como una posible solución ha recibido de forma automática las críticas del Frente Polisario, cuyo delegado en España, Abdulah Arabi, ha afeado que no se les haya avisado de antemano de este giro. También ha provocado la reacción de Argelia, que ha llamado a consultas a su embajador en Madrid, Said Musi.

Por el contrario, el cambio de posición de España ha permitido el regreso de la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, que volvió a Madrid tras su retirada del país a mediados del mes de mayo de 2021. El Gobierno marroquí llamó a consultas el año pasado a su embajadora en Madrid, tras la crisis diplomática abierta por la acogida de Ghali.

Borrell dice que España no contradice la posición de la UE de apoyar solución para el Sáhara en el marco de ONU

0

El Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, ha asegurado este lunes que España «no contradice» una solución a la cuestión del Sáhara Occidental basada en el acuerdo mutuo y en el marco de las resoluciones de Naciones Unidas, como defiende la Unión Europea.

«La posición de la UE sigue siendo la misma. Pleno respeto y apoyo a las resoluciones de Naciones Unidas y cualquier solución al problema tiene que encontrarse en el marco de estas resoluciones, que por cierto también es lo que dice la carta del Gobierno español a Marruecos», ha señalado Borrell en rueda de prensa desde Bruselas, tras la reunión de ministros de Exteriores del bloque.

El jefe de la diplomacia comunitaria ha indicado que España ha expresado una «preferencia» en la misiva a las autoridades marroquíes, en la que respaldó el plan de autonomía de Rabat, pero no se desvía de la tesis de lograr un acuerdo mutuo en el seno de la ONU.

Según ha dicho, ha podido tratar la cuestión de manera informal con el ministro de Exteriores español, José Manuel Albares, aunque no se ha discutido abiertamente entre los ministros de los Veintisiete.

Después del giro de España en relación con el Sáhara Occidental y de respaldar un plan que dejaría al Sáhara dentro de Marruecos, Albares ha evitado en rueda de prensa menciones al plan de autonomía de Rabat y ha defendido que el apoyo de España a las tesis marroquíes supondrá «garantizar la integridad territorial».

Fallece un hombre en Vedra al ser atropellado por su propia furgoneta

0

Un hombre ha fallecido este lunes en Vedra (A Coruña) tras ser atropellado por su propia furgoneta y quedar atrapado debajo del vehículo en una zona de pendiente, en la parroquia de Trobe.

Los hechos sucedieron unos minutos antes de las 17.30 horas. Fue a esa hora cuando un particular contactó con el 112 Galicia para informar de una persona que había sido alcanzada por su propio vehículo y añadía, en su comunicación, que estaba atrapada debajo del mismo.

El 112 requirió la intervención de Urxencias Sanitarias de Galicia-061, que desplazó hasta el lugar del accidente un equipo médico en un helicóptero. Pese a los esfuerzos por salvarle la vida, los efectivos sanitarios solo pudieron confirmar el fallecimiento del hombre.

Para liberarle, al lugar acudieron los miembros del GES de A Estrada. Además, se informó a los Bomberos de Santiago y de Ordes, a la Guardia Civil y a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Vedra.

Ei2Value se posiciona en el Top 3 del ranking mundial VDOS

0

Llegando a un punto bajo debido al desconocimiento en cuanto al panorama mundial, el mercado de valor mundial se ha visto afectado a causa de la reciente invasión de Rusia a Ucrania.

Si bien muchos mercados se han visto afectados por este problema, el fondo de inversión Ei2Value demostró que la estrategia value investing o inversiones en valor siguen siendo rentable, lo que llevó a la empresa al Top 3 de los fondos value mundiales.

Inversiones con margen de seguridad

La filosofía de inversión value investing busca generar inversiones de manera consciente por medio del estudio adecuado tanto del fondo como de la sociedad en la que se desarrolla este producto. Así, pretende lograr realizar una inversión de un alto valor de calidad, por un precio por debajo de la línea de su coste real y generar una retribución mucho más alta a largo plazo.

Entre ellos, se puede decir que se buscan empresas con valores reales y ventajas competitivas para efectuar una gran inversión con un margen de seguridad. Un ejemplo de ello es el comprar acciones en una empresa que tiene problemas solucionables, ya que estas acciones tienen un precio inicial bajo y al resolver los problemas, aumenta la acción lo que trae una mayor rentabilidad.

Otro modo de inversión que aplica Ei2Value es visualizar oportunidades en recursos que están en constante crecimiento. Uno de ellos es el gas natural, considerado como la energía del futuro puesto que presenta soluciones adecuadas con respecto a los problemas energéticos que existen en el continente europeo. Es por ello que realizar una inversión en este mercado, ha impulsado a los clientes de la empresa en una retribución importante.

Extensa trayectoria en el mundo de la inversión

Con más de 20 años de experiencia en el mundo de inversión, Ei2Value ha sido reconocido entre los mejores en el mundo, ya que desempeñan inversiones inteligentes en sectores que constantemente están en alza y además han mejorado su curva de aprendizaje para evolucionar a la par del mercado.

Es por ello que se han encargado de crear un equipo de unos de los mejores gestores del mundo (Buffett, Parames, Guzmán) que han apostado por materias primas y acciones tradiciones como el gas o el petróleo. Por estas razones, este fondo de inversión es una opción ideal en España para todas las empresas y particulares que buscan invertir con el método value investing. La página web de Ei2Value está disponible con toda la información de interés al respecto.

6238Cb8F670Af

Javier Maroto defiende el «importante impulso e ilusión» recobrado por el PP gracias a Feijóo

0

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Javier Maroto, ha defendido el «importante impulso e ilusión» que su partido ha recobrado «en base a un candidato» como Alberto Núñez Feijóo para presidir la formación.

«Hoy es un día para la democracia interna del Partido Popular, donde los afiliados toman la palabra para elegir al líder del partido», ha subrayado a su llegado a la sede del PP de Segovia, donde el senador por Castilla y León ha ejercido su derecho al voto en los comicios previos al próximo Congreso Extraordinario en el que Núñez Feijóo se convertirá en nuevo líder de los ‘populares’.

A su juicio, en este día de votaciones «el PP ha recobrado un importante impulso y una importante ilusión en base a un candidato, en base a la unidad y en base también a un programa sólido».

Maroto ha votado acompañado del secretario autonómico del PP de Castilla y León, Francisco Vázquez, y de la presidenta del partido en Segovia, Paloma Sanz.

A las 17.00 horas se han abierto las urnas en la sede de Segovia para el proceso de primarias del Congreso Nacional Extraordinario de la formación que tendrá lugar el 1 y el 2 de abril.

«Los afiliados del PP eligen hoy en las urnas, y los días 1 y 2 de abril los compromisarios elegirán a un nuevo presidente que tiene que aprovechar la ocasión en la que España necesita solo de aciertos, no hay muchas oportunidades, tiene que acertar pronto, tiene que acertar rápido y tiene que acertar con un programa basado en ideas que sean respaldadas por una mayoría social», ha aseverado el portavoz ‘popular’ en la Cámara Alta.

DÍA DE FIESTA

Paloma Sanz, por su parte, ha asegurado que se trata de «un día de fiesta» y que la candidatura de Feijóo «ha generado mucha expectación». Según ha explicado, la provincia elegirá 32 compromisarios directos, de los cuales siete ya tienen cargo en el partido.

En la sede del partido en Segovia se han colocado dos urnas: una para los compromisarios y otra para el candidato. Sólo se ha realizado la votación de la zona de Segovia capital, donde se elegirán ocho de los once que se han presentado.

«Solamente se va a votar hoy a Segovia capital por que el resto de zonas, Sepúlveda, Riaza, Santa María, Cuellar, Segovia Provincia y nuevas generaciones, el número de inscritos se ha podido compensar de unas zonas a otras. Por lo tanto solo ha sido necesaria en la zona de Segovia capital», ha matizado Paloma Sanz.

Maroto ha descrito ha Feijoo como una persona que tiene en su currículum «la palabra experiencia escrita en la frente», la palabra «moderación» aplicada «en cada una de sus medidas» y la palabra «unidad», que es «el mensaje de que en el PP no sobra nadie, si no que faltan todavía muchos por llegar, muchos por votar y muchos por participar», y «sin duda alguna con la fuerza y la energía de un PP que quiere ver como Pedro Sánchez deja de ser presidente del Gobierno».

Ayuso vota a Feijóo para presidir el PP y conseguir ser la alternativa que «pronto» cambie el rumbo de España

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha votado este lunes a Alberto Núñez Feijóo como presidente del Partido Popular para conseguir ser la alternativa al Gobierno de España que «pronto» cambie el rumbo del país.

Así lo ha trasladado la presidenta a los medios de comunicación desde la sede de los ‘populares’ en Chamberí, donde ha subrayado que después del Congreso nacional del partido se abre «una nueva etapa en la historia» de la formación, que «ha cosechado las mayorías más amplias en España» y es un partido «imprescindible para el futuro» del país.

«Tenemos ahora el compromiso de hacer lo mismo con las nuevas generaciones, dejar un legado del más alto nivel y ser una alternativa que pronto llegue a las instituciones en España y que cambie el rumbo de nuestro país. Se nos necesita», ha señalado Ayuso.

En esta línea, ha resaltado que Feijóo ha sido la persona que «de manera generosa ha dado un paso adelante» y que ha sido «todo en política». «Es capaz de unir de izquierda a derecha a los votantes y a los ciudadanos y ahora hacen falta reformas profundas, un proyecto con sentido de estado y sé que esta candidatura lo va a conseguir», ha defendido.

Por ello, Ayuso ha afirmado que el PP, a partir de ahora, «mira hacia delante» porque están «obligados a hacerlo». Además, ha trasladado que España está ahora «sumida en grandes problemas» con un Gobierno que «no piensa bajar impuestos».

«Están a otras cosas, no están a incentivar y apoyar a las personas que crean todos los días este país. Somos tan necesarios que estamos obligados a seguir centrados en lo importante, que es ser el nuevo gobierno en España», ha apuntado.

Mariano García: «Espero que este oro sea el principio de alguna otra medalla más»

0

El atleta español Mariano García se mostró «muy orgulloso» de haber conseguido este fin de semana en Belgrado proclamarse campeón del mundo de los 800 metros en pista cubierta, un éxito «espectacular» y que espera que sea «el principio» para sumar nuevas medallas en el futuro.

«Estoy muy orgulloso de lo que he logrado porque hasta que no han pasado las horas no me lo creía. Es un sueño hecho realidad y vamos celebrando poco a poco la medalla», apuntó García a los medios a su llegada a Madrid con la selección.

El murciano no sabe «exactamente» como estarán en su localidad natal, Fuente Álamo, aunque cree que «están todos ‘flipando» con él. «Mis compañeros, mi gente, mi familia, están todos orgullosos de mí. Quiero llegar ya al pueblo y celebrarlo con ellos», confesó.

«Fue espectacular. Sabía que podía luchar por una medalla, pero el oro era muy difícil aunque era el líder mundial del año. Lo he logrado y espero que sea el principio de alguna otra medalla más», recalcó. «De momento lo estoy asimilando porque es un paso bastante gordo el pasar de no tener casi nada más que campeón de España a ser campeón del mundo en pista cubierta», añadió.

Ahora, García sabe que le «mirarán más que otras veces» sus rivales. «Pero presión ninguna porque irá a disfrutar y seguiré trabajando como cada día los resultados tendrán que salir. Ahora tengo que descansar y preparar la pretemporada de verano para luchar por estar en el Mundial y en el Europeo y hacerlo lo mejor posible», sentenció.

Junto al murciano, también llegó a la capital el cuarteto del relevo 4×400 masculino que se proclamó subcampeón del mundo formado por Bruno Hortelano, Bernat Erta, Iñaki Cañal, Manuel Guijarro y Javier Sánchez como suplente, que mostró su felicidad por lo conseguido.

«Para mí, siendo tan joven, el poder vivir esto ha sido muy especial, no sólo por el hecho de ser subcampeones del mundo, que es un hito increíble sino por haberlo compartido con estas cuatro personas. Lo he disfrutado muchísimo y me llena de ilusión para seguir trabajando junto a estos chicos y seguir mejorando», confeso Erta.

Por su parte, Cañal reconoció que «para alguien con poca experiencia en el equipo» como él «vivir esto era impensable». «Yo vengo del 60 y los 100 metros y esta segunda oportunidad que me ha dado el atletismo de vivir en un relevo 4×400 como este, con estos chicos y amigos, es impresionante», confesó.

Finalmente, Javier Sánchez, que ejerció de suplente en el relevo, señaló que había sido «una alegría compartir un gran campeonato» con sus compañeros y el poder ver este éxito «desde fuera». «Estoy muy orgulloso de haber podido estar en Belgrado y a seguir ahora en la misma línea», sentenció.

Corrales Dental realiza restauraciones estéticas a través de carillas de composite

0

Las técnicas odontológicas siguen en constante innovación para adaptarse a todas las necesidades dentales de las personas. Una de las alternativas que tienen los pacientes actualmente es la colocación de carillas para cubrir la superficie del diente y corregir problemas estéticos o patológicos.

En Badajoz, la clínica Sonrisas de Corrales Dental se caracteriza por su experiencia y profesionalismo en la realización de procedimientos odontológicos con equipos de última generación. Las restauraciones estéticas mediante el uso de carillas de composite son uno de los tratamientos más solicitados por los pacientes, ya que aseguran resultados óptimos.

Razones para colocarse carillas de composite en la clínica Corrales Dental

La clínica Sonrisas de Corrales Dental cuenta con más de tres décadas de experiencia en el sector. De esta manera, brinda un servicio profesional altamente cualificado en la colocación de carillas de composite con técnicas innovadoras en estética dental para otorgar mayor confianza y seguridad a sus pacientes.

Entre los beneficios de apostar por una carilla dental de composite está el precio, ya que tiene un coste menor que las de porcelana. Por otra parte, la reparación es bastante sencilla, por lo que, en caso de sufrir una fractura, se pueden reconstruir en el mismo lugar sin requerir enviarlas a otro centro dental. Asimismo, el composite es un material que mantiene su tonalidad con el paso del tiempo.

Si bien el deseo del paciente es lo primordial, los especialistas de Corrales Dental evalúan cada caso particular para recomendar el mejor tratamiento posible. En ese sentido, el paciente recibe asesoría sobre los distintos tipos de carilla que existen y las diferencias entre cada uno para poder tomar la mejor decisión.

¿Cómo cuidar las carillas dentales de composite?

Para que las carillas dentales de composite luzcan siempre en perfecto estado, existen algunas medidas a tener en cuenta. Una de las recomendaciones que realizan los especialistas es acudir periódicamente a revisiones para pulir las carillas y mantener sus propiedades estéticas. Además, la buena higiene dental es un requisito indispensable. El paciente debe aplicar una rutina constante que incluya el cepillado, el uso de hilo dental y del enjuague bucal. En conjunto, son acciones necesarias para cuidar las carillas y garantizar su mantenimiento durante mucho más tiempo. 

Por otro lado, se recomienda evitar el consumo de alimentos que producen el amarillamiento de las piezas dentales como el café, el vino tinto o el chocolate. En la misma línea, los hábitos perjudiciales como fumar en exceso afectan la imagen de la carilla y el uso de fuerza excesiva puede producir una ruptura en la misma.

Las carillas de composite son una excelente opción para modificar la imagen de las piezas dentales mediante un procedimiento sencillo. En Badajoz, la clínica Sonrisas de Corrales Dental trabaja con profesionales que priorizan las resinas compuestas de buena calidad para garantizar la estética del paciente.

6238C82A57Ce0

Iberdrola presenta en Zamora un dron capaz de reforestar 100 veces más rápido

0

Iberdrola ha elegido el municipio zamorano de Muelas del Pan, para presentar, de la mano de CO2 Revolution, un dron capaz de reforestar grandes extensiones de terreno con especies autóctonas «en tiempo récord», concretamente repoblar «hasta 100 veces más rápido» que con medios tradicionales y sembrar «hasta 100.000 semillas de árboles en un solo día con elevada eficiencia y respeto por el medio ambiente».

Según ha informado la compañía a través de un comunicado, hasta la fecha se han reforestado con este sistema 2.500 hectáreas de terreno, equivalente a evitar la emisión a la atmósfera de 500.000 toneladas de CO2.

La presentación se ha llevado a cabo este lunes en coincidencia con el Día Internacional de los Bosques, lo que ha servico a Iberdrola para recordar su iniciativa ‘Bosque busca pueblo en el que crecer’, que lanzó en el mes de febrero y que busca pueblos comprometidos con la sostenibilidad y medio ambiente para reforestarlos, con el objetivo de impulsar la recuperación de espacios naturales de la España vaciada a través de la conversión en bosques de terrenos quemados o baldíos, el desarrollo de empleo y de la región.

«Este es el dron de semillas inteligentes encargado de reforestar los municipios con menos de 15.000 habitantes que resulten seleccionados a través de la convocatoria de Iberdrola, que prestará especial atención a valorar su estrategia y planificación en sostenibilidad, emprendimiento e innovación, haciendo hincapié en el impulso de las energías renovables, la electrificación de la demanda y la descarbonización de su actividad económica», ha señalado Miguel Calvo, delegado de Iberdrola en Castilla y León.

Estas plantaciones se realizan siempre con especies autóctonas, no solo con árboles, para garantizar que se originan ecosistemas enteros que fomenten la biodiversidad. Además, se incluyen en la siembra plantas arbustivas, aromáticas y florales de todos los estratos de la capa vegetal.

12.000 ÁRBOLES EN MUELAS DEL PAN

El alcalde de Muelas del Pan, Luis Alberto Miguel, ha agradecido el «compromiso de Iberdrola» con este proyecto cuyo objetivo es plantar unos 12.000 árboles en terreno municipal.

Iberdrola reforestará los pueblos de España más comprometidos con la sostenibilidad. El proyecto permitirá la recuperación de espacios naturales y su dinamización, ya que el desarrollo de diversos entornos forestales fomentará su uso recreativo y turístico y contribuirá a luchar contra la despoblación con la generación de empleo local, además de combatir el cambio climático.

Esta iniciativa, de nombre ‘Startup Village Pledge’, se enmarca dentro del Programa internacional de start-ups Iberdrola (Perseo), y cuenta con el apoyo de la Comisión de Europea y su plan estratégico ‘A long-term vision for the EU’s rural areas’ a través de la plataforma REInA (área de Innovación Rural Europea, por sus siglas en inglés), que pretende atraer inversiones, crear empleos y generar proyectos en el ámbito rural que aseguren una mejor calidad de vida y servicios para los habitantes de estas zonas.

Esta plataforma, promovida por la Universidad de Salamanca, está gestionada por Start-up Olé. Iberdrola se ha fijado promover la plantación de 20 millones de árboles durante esta década, que capturarán aproximadamente seis millones de toneladas de CO 2 en 30 años.

Esade destinará hasta 4 millones de euros a becas

0

Esade destinará cuatro millones de euros, el máximo de toda su historia, al Programa de Becas de la escuela. Esto supone un nuevo incremento del volumen de los fondos asignados a las becas, que asciende de los 3,7 millones en el anterior curso académico a los 4 millones de este año 2021-2022.

De este importe, el 38% proviene de aportaciones privadas (empresas, fundaciones, antiguos alumnos y comunidad de Esade) y el 62% restante procede de recursos propios de la institución. Un total de 287 alumnos estudian con una beca en alguno de los programas que imparte la escuela. Las becas de Esade cubren hasta el 100% de la matrícula y, en los casos de mayor necesidad económica, incluyen alojamiento y manutención.

El apoyo al talento y el fomento de la diversidad que promueve el Programa de Becas hacen posible que actualmente el 7,7% de los alumnos de Grado y Doble Grado de la escuela hayan recibido una beca de estas condiciones para poder así estudiar en Esade.

En esta línea, Koldo Echebarria, director general de Esade, durante el acto de entrega de Becas, ha destacado la solidaridad de cada donante: «A pesar de los estragos de la pandemia, todos han intensificado su implicación en la causa, lo que nos renueva la ilusión para avanzar juntos en este curso y hacer crecer el Programa de Becas todavía más, ya que la educación de calidad es una de las cuestiones fundamentales para mejorar la sociedad».

Este incremento en los fondos ha sido posible gracias a las organizaciones que, durante el curso 2020-2021, realizaron la mayor parte de las aportaciones privadas a Esade. Además, también los antiguos alumnos de la escuela aumentaron su implicación y solidaridad, pasando sus aportaciones de suponer un 8% a un 13% del total de las aportaciones privadas a Esade. Los donantes individuales, que ya se duplicaron en el curso 2019-2020, han crecido de 367 a 402 en el curso 2020-2021.

Las aportaciones privadas que realizan anualmente las organizaciones y los donantes individuales también permiten impulsar la investigación y el conocimiento. Concretamente, en el curso 2020-2021 se destinaron 1,5 millones de euros a financiar diferentes líneas de investigación para desarrollar contenido relevante, contribuir al debate público y generar impacto positivo en la sociedad, apoyando así a la transferencia de conocimiento.

En este sentido, Esade –a través de sus Centros de Conocimiento e Institutos de Investigación– juega un papel activo en el estudio y análisis para guiar a las compañías y a la sociedad en general en aspectos clave para su progreso, como el cumplimiento de los ODS, el avance en la sostenibilidad, el apoyo al emprendimiento, la contribución de nuevas ideas en el terreno de la innovación social o la mejora de las políticas económicas. Un ejemplo es el proyecto de investigación Menttores, un programa que ayudó a más de 200 alumnos en situación de vulnerabilidad a reforzar su nivel educativo, destaca la institución.

En los últimos 11 años, el número de alumnos becados ha crecido, pasando de 115 alumnos durante el curso 2010-2011 a los 287 que han obtenido una beca en el curso actual. Según el Informe de Donaciones, los alumnos becados acceden a todos los programas universitarios de la escuela: 92 estudian en Bachelor Business Administration (BBA), 48 en Doble Grado en Dirección de Empresas y Derecho (GBD), 37 en Doble Grado en Derecho, Global Governance, Economics & Legal Order (GDL), 22 en Bachelor in Global Governance, Economics & Legal Order (GEL), 20 en Bachelor Global in Global Governance (BGG) y en Grado en Derecho (GED).

También existen becas para programas postgrados; concretamente este año hay 15 becas a alumnos en MSc y 13 en el Máster Universitario en Abogacía (MUA).

El Consell Escolar de Cataluña pide al Govern aplazar un año el avance del inicio de curso

0

El Consell Escolar de Catalunya (CEC) ha aprobado este lunes un dictamen no vinculante sobre el inicio de curso, que incluye una enmienda que pide a la Conselleria de Educación de la Generalitat aplazar un año el avance del retorno a las clases.

Así lo han confirmado al salir del plenario del órgano consultivo tanto su presidente, Jesús Viñas, como Jordi de Carreras, en nombre de las entidades que han propuesto la enmienda que se ha aprobado sobre la moratoria.

Se trata del dictamen preceptivo sobre la orden de calendario, que el CEC debe emitir para esta y otras decisiones de la Conselleria, pero que el departamento no está obligado a seguir, y que se ha aprobado por 24 votos a favor, 18 en contra y 3 abstenciones.

La enmienda, también critica que «una cuestión tan delicada como es la discusión alrededor de la orden de calendario no fue enviada, como resulta preceptivo, al Consell, para ser debatida».

«Es obvio que con el gesto se ha mostrado públicamente que las opiniones, consensos y disensos que pudieran surgir en el seno del Consell pueden resultar indiferentes», lamenta el texto.

Los proponentes han argumentado que no se determinó cómo se financiará la jornada intensiva en septiembre, se reduce el tiempo para «poder hacer una buena preparación del curso» y pide un año de tranquilidad y estabilidad –textualmente– para la comunidad educativa tras la pandemia.

Se pide, durante este año de margen, estudiar el papel de los municipios en la concreción de propuestas educativas y redactar una memoria económica sobre el cambio.

ENTIDADES

De Carreras ha explicado que todos los actores del CEC que no forman parte de la administración educativa han votado a favor de la moratoria o se han abstenido: sindicatos, asociaciones de familias o movimientos pedagógicos.

Ha confiado en que la Conselleria, que recibirá el dictamen el próximo jueves, «respete la opinión del CEC, se le ha estado pidiendo al departamento que la tenga en consideración desde un principio».

POSICIÓN DEL CONSELL

En un comunicado tras la reunión, el CEC ha apuntado que el dictamen «como es habitual recoge aportaciones diversas que no son de consenso».

Así, en la reunión de este lunes, han hecho referencia a «la comunicación, la oportunidad y la negociación» de la orden de calendario.

Viñas ha celebrado que el CEC «ha tirado adelante el dictamen en una situación muy compleja, ha cumplido su trabajo y el Govern decidirá qué tiene en cuenta de cada una de las propuestas».

Powell baraja una política monetaria «restrictiva» para frenar la inflación

0

El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ha abierto la puerta a una política monetaria «restrictiva» en caso de que el organismo lo considere necesario con tal de frenar la abultada inflación que está registrado el país en los últimos meses, según ha asegurado este lunes en un discurso pronunciado en un acto organizado por la Asociación Nacional de Economía Empresarial (NABE, por sus siglas en inglés).

El banquero central ha reconocido que la inflación está siendo muy elevada, por lo que existe una «necesidad obvia» de moverse rápidamente hacia una postura monetaria más neutral o incluso hacia «niveles más restrictivos» si es necesario.

«Estamos comprometidos con restaurar la estabilidad de precios al tiempo que preservamos un mercado laboral sólido», ha remarcado el presidente de la Fed durante su intervención.

En todo caso, Powell ha alertado de que existe un desequilibrio entre oferta y demanda en el mercado de trabajo, y que las herramientas de política monetaria no pueden solucionar los problemas de oferta a corto plazo. «Aspiramos a usar nuestras herramientas para moderar el crecimiento de la demanda, facilitando así incrementos sostenibles y continuados en el empleo y lo salarios», ha indicado el banquero.

En su última reunión, la Fed acordó subir los tipos de interés en 25 puntos básicos y adelantó más subidas a lo largo del año para atajar la inflación. No obstante, Powell ha indicado ahora que el banco central dará los «pasos necesarios» para volver a la estabilidad de precios, aunque eso conlleve subir los tipos en más de 25 puntos básicos en alguna ocasión.

El PP advierte a Sánchez de que se equivoca si cree que Marruecos dejará de hostigar a Ceuta y Melilla

0

El PP ha advertido este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de que se equivoca si cree que con su gesto de reconocer el plan de autonomía marroquí para el Sáhara como «la base más seria» para una solución al contencioso Marruecos dejará de «hostigar» tanto a Ceuta y Melilla como las islas Canarias.

El portavoz ‘popular’ en la Comisión Mixta para la UE, Rubén Moreno, al igual que otros portavoces, ha aprovechado su intervención durante la comparecencia del secretario de Estado para la UE, Pascual Navarro, para afear el «sorprendente anuncio» y denunciar que el presidente «no puede sacrificar el Sáhara y romper así 47 años de política exterior española».

«El Gobierno se equivoca si cree que Marruecos va a dejar de hostigar permanentemente a Ceuta, Melilla o las aguas territoriales de Canarias» o que con ello se pone fin a la «presión migratoria irregular», ha advertido el senador por Valencia, que considera que también se equivoca «si piensa que Argelia se va a plegar a este acuerdo por el mero hecho de que estos días puede vender mejor el gas».

Asimismo, Moreno ha refutado que, como sostiene el Gobierno, «esto ya lo apoyó el PP», animando al secretario de Estado a buscar «una sola declaración pública o privada que diga lo contrario» y reclamando que sea el propio Sánchez quien dé explicaciones tras la «temeridad» de haber tomado una decisión de este tipo sin el consenso necesario.

CRÍTICAS DE PODEMOS

También se ha referido a esta cuestión el portavoz de Unidas Podemos, Antonio Gómez-Reino, ha cuestionado la decisión del Ejecutivo, subrayando que en el actual contexto geopolítico por la guerra en Ucrania hay que ser «meticulosos y cuidadosos» por las «derivadas que pueden tener en materia energética».

«En el momento de la mayor crisis energética en años poner en entredicho o en cierta inestabilidad nuestra relación con nuestro principal proveedor como Argelia puede no ser la mejor medida a tomar», ha añadido, reivindicando que en el tema del Sáhara Occidental hay que mantenerse en el «respecto estricto del Derecho Internacional».

Por su parte, el portavoz de Vox, José María Sánchez García, ha preguntado directamente si el Gobierno ha negociado con Marruecos algún compromiso relativo a Ceuta y Melilla, expresando sus dudas de que así haya sido, mientras que la portavoz del Grupo Plural, Mariona Illamola, se ha interesado por saber si el Gobierno avisó a sus socios europeos de su cambio de posición de antemano o si se lo explicará en el Consejo Europeo de esta semana.

El secretario de Estado no ha respondido a ninguno de ellos, escudándose en que el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, ha solicitado su comparecencia en el Congreso y será él quien dé las pertinentes explicaciones al respecto, previsiblemente el miércoles por la tarde.

Por otra parte, Navarro ha insistido en la necesidad de que antes que el Gobierno pueda actuar para adoptar medidas para frenar la subida de los precios del gas debe haber una decisión a nivel europeo y se ha mostrado confiado en que en la próxima ronda de negociación del acuerdo entre la UE y Reino Unido sobre Gibraltar pueda haber «avances sustanciales», tras reconocer que el proceso va con retraso.

Millenium deja atrás los ‘números rojos’ y se anota un beneficio de 9,5 millones en 2021

0

Millenium contabilizó un beneficio neto atribuible de 9,47 millones de euros en el ejercicio de 2021, frente a las pérdidas de casi 15 millones registradas un año antes, según consta en el informe de cuentas anuales de la empresa.

La vuelta a beneficios se explica por una mejor actividad hotelera en comparación con el año anterior, además de una revalorización de los activos por valor de 11,9 millones de euros.

En este contexto, el importe neto de la cifra de negocio alcanzó los 8,47 millones de euros, un 5% más que el ejercicio precedente, debido precisamente al incremento de la actividad hotelera, que alcanzó los 7 millones de euros (+15%).

Durante el ejercicio, el valor bruto de los activos (GAV, por sus siglas en inglés) de la compañía alcanzó los 444 millones de euros, un 27% más que se explica por el aumento de valor la cartera de activos de la sociedad en 11,9 millones, por el avance de las obras de reposicionamiento en los hoteles, con una inversión en ‘Capex’ de 43,2 millones, y por el aumento del tamaño de la cartera derivado de las nuevas adquisiciones realizadas en Madrid en la calle Alcalá 26 y en Córdoba, donde la compañía adquirió un activo que viene a completar el proyecto inicial.

Entre las aperturas más destacadas del ejercicio se encuentran las del Radisson Collection Plaza Magdalena (Sevilla), que abrió sus puertas durante el mes de julio de 2021, y el Hotel Radisson Collection Gran Vía de Bilbao.

De su lado, el resultado bruto de explotación (Ebitda) descendió un 51%, hasta los 407.940 euros. No obstante, el resultado de explotación cerró el 2021 con un valor de 10,77 millones, frente a los ‘números rojos’ de un año antes. El contraste entre estos resultados se debe, principalmente, al impacto positivo de 12,75 millones en la variación en el valor razonable de las inversiones inmobiliarias.

A cierre de 2021, la compañía contaba con un importe en caja de 53,5 millones de euros. En julio de 2021, la sociedad amplió capital por un importe de 89,3 millones de euros, estando pendiente el segundo desembolso de hasta 160,7 millones previsto antes de 31 de mayo de 2022, de los que Castlelake –mayor accionista del grupo– se ha comprometido a suscribir hasta 100 millones.

La compañía ha anunciado su intención de cotizar en el Mercado Continuo, para lo cual ya ha iniciado los trámites necesarios con el objetivo de lograrlo en este año.

Entre sus próximos objetivos también se encuentra continuar con el plan de reposicionamiento y puesta en operación de los activos en cartera; la adquisición de nuevos activos que complementen la cartera actual, tanto en operación como en reposicionamiento; y aprovechar las oportunidades del mercado para que, conjuntamente con la inversión del segundo desembolso de la ampliación de capital, situar el valor GAV de la cartera por encima de los 1.000 millones de euros.

España, el cuarto país de la UE con más impuestos en el recibo eléctrico para los hogares

0

España es el cuarto país de la Unión Europea con más impuestos en la factura eléctrica a los hogares, según datos de Eurostat correspondientes a la primera mitad de 2021 en relación a un año antes.

Encabezan el podio de países con mayores impuestos en el recibo de la luz a los consumidores domésticos Dinamarca, Alemania y Portugal. Tras España, completan el ‘top ten’ de países con más carga impositiva Polonia, Austria, Eslovaquia, Italia, Chipre y Bélgica, por este orden.

Así, al impuesto de producción eléctrica, que es el que está cedido a las comunidades autónomas, hay que sumarle los peajes y el IVA. En la actualidad, este último está reducido temporalmente al 10% desde el 21% habitual.

Para hacer frente a la actual tensión de precios, el Gobierno ha prorrogado hasta el próximo 30 de junio las rebajas de impuestos vigentes a la electricidad, los descuentos adicionales del bono social y las ayudas para los consumidores industriales.

Por otro lado, según los últimos datos de la Agencia Tributaria, en noviembre de 2021 se recaudaron 955 millones de euros a través del impuesto especial a los hidrocarburos. En ese mes, el 69,5% fue recaudado por las comunidades autónomas y corporaciones locales, y un 30,5% por el Estado.

A esos impuestos hay que sumar los peajes, lo que se cobra para financiar la construcción de las infraestructuras, y el IVA.

ENTRE LOS PRIMEROS PAÍSES EN NÚMERO DE PPAs

Cabe destacar que España ocupa además los primeros puestos en Europa por el número de contratos a largo plazo -PPAs- en electricidad de Europa.

En concreto, en el cuarto trimestre de 2021 se firmaron PPAs con las compañías a 34 euros MWh para plantas fotovoltaicas, colocándose, así como el país con los precios más baratos de todo el Continente, según datos de la consultora LevelTen Energy.

Estas cifras ganan transcendencia en un momento como el actual, en el que el precio del gas ha disparado el coste de la energía.

Los precios cerrados con energía solar española aumentaron un 11,5% durante el cuarto trimestre, hasta los 34 euros por MWh, según el Índice de Precios de PPAs -LevelTen Energy PPA Index-.

Según fuentes del sector eléctrico consultadas, esto fue debido a dos factores: el reciente real decreto del Gobierno sobre los límites a los ingresos, que está desincentivando el desarrollo de algunos nuevos proyectos y la subasta prevista para la primera parte del año de 500 MW, que podría llevar a los promotores a retrasar la presentación de ofertas en el mercado.

En el caso de la eólica, los PPAs eólicos en España se sitúan entre los más bajos a un precio medio de 34 euros/MWh, siendo así el segundo país más barato, solo por detrás de Finlandia con precios de 30 euros.

Gracias a estas cifras, España se situó en 2021 como el país con mayor cuota de contratos a largo plazo de Europa, con el 28,7%, seguido de cerca por Italia con el 26,91% y Reino Unido con el 12,56%.

PRECIOS DE FOTOVOLTAICA Y EÓLICA PARA 2023 Y 2024

Además, los precios que se están cerrando para 2023 y 2024 están bastante alejados de los precios de mercado actuales. De hecho, las compañías están firmando contratos para 2023 a 51 euros para plantas fotovoltaicas -y de 35 euros para 2024-.

Estas cifras son todavía más bajas para los parques eólicos: 32 euros para 2023 y 34 euros para 2024.

Un PPA (Power Purchase Agreement por sus siglas en inglés) es un acuerdo o contrato de compraventa de energía a largo plazo entre un desarrollador renovable y un consumidor.

Las compañías energéticas españolas están impulsando estos contratos para dar estabilidad, certidumbre y predictibilidad a los grandes consumidores de energía.

En el caso del grupo Iberdrola, cuenta con una dilatada experiencia en este sector y gestiona dichos contratos en países como Estados Unidos, Reino Unido, España, México y Australia, habiendo suscrito ya acuerdos con Amazon, Apple, Facebook y Nike, entre otras compañías.

En España, la compañía presidida por Ignacio Sánchez-Galán ha promovido esta modalidad de contratos con empresas de diferentes sectores: banca, telecomunicaciones, sector cervecero, distribución, marcas deportivas y farmacéuticas.

Uno de los más recientes es el de Danone España, que se unió a Iberdrola para impulsar la creación de la planta fotovoltaica más grande de Europa. El acuerdo garantiza el suministro de electricidad verde a largo plazo a todas las plantas de producción de Danone y sus manantiales en España, situados en Asturias, Barcelona, Girona, Guadalajara, Granada, Madrid y Valencia; así como a sus centros logísticos y oficinas.

A esta alianza se han sumado los proveedores de Danone, Graham Packaging y Salvesen Logística.

El Gobierno da ‘luz verde’ a una bonificación de 500 millones de euros para los transportistas

0

El Gobierno ha acordado con las principales organizaciones empresariales del sector del transporte una bonificación para el pago de los carburantes de 500 millones de euros a partir del 1 de abril, con el fin de compensar el impacto que la subida del petróleo está ocasionando en los transportistas.

Así lo ha anunciado la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, tras mantener una reunión con el departamento de Mercancías del Comité Nacional de Transporte por Carretera (CNTC), que dice representar al 85% de las empresas del sector.

En concreto, la principal medida acordada será la aplicación de mayores bonificaciones por medio del denominado ‘gasóleo profesional’, que es la bonificación fiscal que el sector del transporte puede aplicar al impuesto de hidrocarburos.

Aunque el Gobierno y las organizaciones empresariales han acordado volver a reunirse el próximo viernes para especificar la nueva cuantía de esa bonificación, Sánchez ha estimado que su alcance será de 500 millones de euros.

Estas negociaciones se producen al margen del paro indefinido de transportistas convocado por una asociación minoritaria del sector que no tiene representación en el CNTC, pero que ha ocasionado una alta incidencia en el suministro de bienes por la presión hecha en las carreteras y contra conductores asalariados, quienes, al no ser una huelga, no estaban llamados al paro.

En este sentido, el presidente del área de Mercancías del CNTC, Carmelo González, ha trasladado sus «disculpas» a todos los sectores que se hayan visto perjudicados por este paro, pese a recordar que ellos no han querido que este paro se desarrollase, defendiendo, por el contrario, el «espíritu de encontrar soluciones».

De su lado, la ministra se ha referido a una «minoría» de personas dentro de paro de transportistas que han actuado con «violencia y coacciones», y ha instado a los camioneros a salir mañana a trabajar, porque el Gobierno «estará con ellos para defender su seguridad y sus intereses, que representan el interés general».

«Ahora mismo hay más camiones parados por miedo a las acciones violentas y por los bloqueos de los piquetes, a los que en estos momentos se sigue sometiendo a las empresas transportistas que continúan intentando seguir con su trabajo para que no haya desabastecimiento en nuestro país, que por secundar el paro», ha señalado el vicepresidente ejecutivo de Astic, Ramón Valdivia, de una de las organizaciones presentes en el CNTC, en declaraciones.

OTROS ACUERDOS

A parte de la bonificación fiscal de 500 millones de euros para el carburante, las negociaciones han culminado con otras dos medidas relevantes para el sector, como proceder a la devolución del ‘gasóleo profesional’ de forma mensual, y no trimestral como ahora, y la publicación de los precios de forma semanal, y no mensual.

Asimismo, el Gobierno se ha comprometido también a acelerar todas las medidas consensuadas el pasado mes de diciembre, y que evitaron un paro convocado por el propio CNTC, entre las que destacan la prohibición de que la carga y descarga la hagan los camioneros o el reducir a una hora la espera a partir de la cual el transportista puede pedir compensaciones a los clientes.

Raquel Sánchez ha señalado que la rebaja de impuestos a los carburantes o del IVA, como ha pedido la oposición, no es una opción, puesto que la fiscalidad ya es «la más baja que permite la normativa europea» y que no iba a tener efecto en el transporte, puesto que sus profesionales ya se pueden aplicar una deducción del IVA.

Cubacel reduce el plan precio del plan básico de internet un 12 %

0

Desde el año 2021, en plena pandemia, el 68 % de los ciudadanos tiene acceso a internet en Cuba, que hoy en día es imprescindible para comunicarse y para realizar actividades profesionales y personales. Hace poco más de una década, específicamente en el año 2011, era escaso el número de personas que tenían acceso a este servicio, específicamente el 16% de la población.

Al principio, las personas podían navegar desde salas de navegación y en espacios públicos con wifi, pero ahora solo hace falta tener un smartphone. De hecho, actualmente hay empresas como PapiCuba en las que se pueden hacer recargas de una forma muy práctica a Cubacel, la empresa de telecomunicaciones cubana.

Internet en Cuba: Cubacel rebaja el plan básico 12 % 

Antes, tener internet en Cuba no era factible para todos los ciudadanos, pero todo parece haber cambiado. Incluso a finales del año pasado, las personas recibieron la buena noticia de que Cubacel, empresa que tiene centralizado el servicio, rebajó el precio un 12 % el plan básico, lo cual significa que ahora navegar es mucho más barato. De hecho, el plan básico que ofrece 600 MB, 800 MB LTE, 300 MB 15 minutos y 20 SMS tenía un precio de $125.00 CUP, pero ahora el precio es de $110.00 CU y sin ningún tipo de modificación del paquete.

Contar con internet ha sido un cambio radical para todos los que viven en Cuba, ya que les ha permitido comunicarse dentro de la isla, pero también ha hecho que afiancen la comunicación con sus familiares y conocidos que viven en el exterior. Asimismo, a algunos les ha permitido intercambiar productos de primera necesidad, entre muchas cosas más que antes no podían hacer y que les parecía imposible.

Recargar saldo a Cubacel desde PapiCuba, un proceso rápido y sencillo 

PapiCuba es una agencia online líder en Europa de envío de recargas telefónicas que se enfoca en ofrecer servicio para Cubacel, la empresa de telefonía de la Isla de Cuba.

PapiCuba destaca por ser una plataforma completamente accesible. Es decir, se puede utilizar desde cualquier lugar y lo mejor de todo es que garantiza seguridad y confiabilidad. Además, se pueden hacer recargas simples y o más completas de una forma práctica.

Para hacer una recarga, la cual se entrega de forma inmediata, se debe ingresar a la web de la empresa, introducir el número al que se desea recargar saldo y la cantidad. Los métodos de pago son varios, como tarjetas y PayPal.

PapiCuba también cuenta con una aplicación móvil para realizar las recargas. Esta alternativa puede resultar muy beneficiosa, ya que permite ahorrar en consumo de datos y ofrece otras ventajas como acceso a notificaciones, actualizaciones y más.

6238C411C4C50

Von der Leyen se reúne con los CEO de Total, Shell, BP y otras tres empresas para tratar el suministro de gas

0

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha mantenido este lunes un encuentro ‘online’ con directivos de empresas energéticas, como las británicas Shell y BP o la francesa Total, para abordar la diversificación de suministro de combustibles fósiles a la Unión Europea.

Von der Leyen ha mantenido un encuentro con el CEO de la británica Shell, Ben van Beurden; el presidente del consejo de administración de BP, Helge Lund; el CEO de la francesa Total, Patrick Pouyanné; la CEO de la italiana Eni, Claudia Descalzi así como con la presidenta y CEO de la sueca Vattenfall, Anna Borg.

La presidenta del Ejecutivo comunitario se ha reunido también con el CEO de la alemana E.ON, Leonhard Birnbaum; y tres miembros del consejo de administración de la patronal ERT: el consejero Carl-Henric Svanberg, el secretario general, Franck Heemskerk y el director de la comisión de cambio climático, Dimitris Papalexopoulos.

Con estos nueve ejecutivos, la presidenta de la Comisión Europea ha debatido sobre la diversificación de fuentes de suministro de gas y petróleo, según explicó un portavoz del Ejecutivo comunitario, y sobre la seguridad energética.

Como anunció Von der Leyen en la Cumbre de Versalles, la Comisión Europea analiza posibles medidas para atajar los altos precios de la luz en los mercados mayoristas de la electricidad de la UE que se debatirán este jueves ante la Cumbre de líderes que tendrá lugar en Bruselas que marcará el camino de las futuras propuestas de la Comisión Europea a este respecto.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá este lunes al final de la jornada con Ursula von der Leyen, y con el presidente del Consejo europeo, Charles Michel, aprovechando su paso por Bruselas para verse con el primer ministro belga, Alexander de Croo, en el marco de la gira por varios países socio de cara a buscar apoyos para limitar los precios de la electricidad.

El pasado viernes, Sánchez viajó a Roma para participar en una cumbre en formato reducido con los mandatarios de Italia, Mario Draghi; Portugal, Antonio Costa; y de Grecia, Kyriakos Mitsotakis; de la que salió una posición consolidada del bloque del sur para reclamar al resto de la UE medidas inmediatas con las que atajar las drásticas subidas de precios de la energía, por ejemplo poniendo tope a los precios de la luz.

Del encuentro salió una posición consolidada del bloque sur para reclamar medidas con las que atajar los elevados precios de la luz, sin embargo, la medida despierta fuertes reticencias en socios como Países Bajos y Alemania.

Sordo plantea la necesidad de alcanzar «tres grandes pactos» de rentas, fiscal y energético

0

El secretario general de CC.OO., Unai Sordo, ha planteado la necesidad de alcanzar con el Gobierno «tres grandes pactos», que incluyen el energético, el fiscal y el de rentas, como ha dicho este lunes a los medios a su llegada al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, para participar en la reunión con el Ejecutivo y los agentes sociales sobre el Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra.

Sordo ha explicado que el pacto energético debe incluir «una disminución drástica de los precios de la luz», que repercutirá de manera positiva en toda la economía. Por otro lado, el pacto fiscal debería, a su juicio, «poner recursos a disposición de los colectivos más afectados» y evitar la bajada generalizada de impuestos. A eso se suma un pacto de rentas para encauzar los salarios, dentro de la negociación entre sindicatos y patronal.

El secretario general de CC.OO. ha instado a tomar «medias rápidas» para contener los precios, en particular los de la energía, y ha advertido de que «no puede haber un pacto de rentas que no conlleve una caída drástica de los precios energéticos».

Sordo participa esta tarde en la reunión convocada por el Gobierno para abordar la respuesta al impacto de la guerra de Rusia contra Ucrania en la economía española. Al acto también están citados el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, el presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, y el presidente de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), Gerardo Cuerva.

Por parte del Ejecutivo acudirán la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz; la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

NO HAY HUELGA DE TRANSPORTES

Sordo también ha aclarado que «no hay una huelga en el transporte» sino «paros patronales o de trabajadores que dejan de ir a trabajar».

«No hay huelga ni piquetes informativos. Solo gente haciendo actos impropios, actos de claras consecuencias penales», ha añadido.

No obstante, ha reconocido que los sectores que dependen de los combustibles se encuentran en un momento en el que están cayendo sus rentabilidades a causa de los precios «tan disparados».

«En sectores como los transportistas, que son tan mal articulados, con empresas tan débiles, los incrementos de los costes fijos conllevan que enseguida estén muy mal. Es comprensible una reacción de no trabajar porque para perder dinero no se trabaja», ha añadido el secretario general de CC.OO..

Al margen de señalar «quién ha convocado o dejado de convocar esos paros», Sordo ha pedido analizar los problemas de esos sectores y buscar medidas para resolverlos.

Cellnex vende 3.200 torres en Francia a Phoenix por entre 800 y 900 millones

0

Cellnex ha vendido 3.200 torres de telecomunicaciones en Francia a la compañía estadounidense Phoenix Towers International para cumplir así con las condiciones impuestas por el regulador del país tras la compra de Hivory.

Fuentes del mercado han explicado este lunes que la operación se ha cerrado por entre 800 y 900 millones de euros.

El regulador había forzado a Cellnex a deshacerse de estos emplazamientos como requisito para completar la operación que englobaba a 10.800 torres y suponía una inversión de 5.200 millones de euros para la empresa española.

Phoenix articulará la operación con la compra por separado de 1.226 emplazamientos en zonas muy densas y otros 2.000 a través de su ‘joint-venture’ con el operador local Bouygues Telecom, según un comunicado.

«Ambos acuerdos refuerzan la lógica del modelo de negocio basado en la gestión neutral e independiente de las infraestructuras de telecomunicaciones y, por tanto, representan un paso más en la consolidación de este modelo en Francia y en Europa», ha declarado el vice consejero delegado de Cellnex Telecom, Àlex Mestre.

El consejero delegado de la firma, Tobías Martínez, ya subrayó que la empresa utilizaría lo recaudado en la operación para otras inversiones.

En el horizonte más inmediato, Cellnex tiene que completar otra venta de ‘remedies’ en Reino Unido para cerrar la compra de los activos en ese país de CK Hutchison y busca una vía de entrada en Alemania que podría ser la compra de parte del negocio de torres de Deutsche Telekom.

Cellnex cerró el ejercicio 2021 con unos ingresos de 2.536 millones de euros, un 58% más que el año anterior, aunque aumentó sus pérdidas hasta 351 millones, frente a los 135 de 2020, por el plan de inversiones de la empresa.

Hispasat compra la estadounidense Axess Networks por casi 90 millones de euros

0

Hispasat ha adquirido la compañía estadounidense de telecomunicaciones por satélite Axess Networks por 96 millones de dólares (87 millones de euros al cambio actual).

La operación valora la firma adquirida en 123,5 millones de dólares (112 millones de euros), ya que incorpora una deuda de 27,5 millones de dólares (casi 25 millones de euros).

La transacción, que ha sido asesorada por BBVA, se financiará con liquidez y líneas de financiación de Hispasat, según ha notificado Red Eléctrica este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Axess Networks es una empresa de telecomunicaciones especializada en servicios y soluciones por satélite al mercado corporativo y el sector público con presencia en Latinoamérica (Colombia, México, Perú y Chile), África y Oriente Próximo.

En un comunicado, Red Eléctrica ha enmarcado la operación en el plan estratégico a cinco años aprobado en 2021 y el objetivo de la firma de crecer en sus mercados claves.

Además, ha subrayado que, con la operación, Hispasat se implicará más en la cadena de valor de servicios gestionados, lo que le permitirá aportar cercanía al cliente, capacidad de adaptación y una rápida evolución de su oferta de servicios.

La operación está supeditada a la obtención de las autorizaciones pertinentes.

SINERGIAS Y NEGOCIOS EMERGENTES

En un comunicado posterior, Hispasat ha subrayado las sinergias derivadas de la operación que se darán especialmente en Latinoamérica, uno de los principales focos de ambas compañías.

Asimismo, el acuerdo permitirá a la firma optimizar su oferta en segmentos como la extensión de redes celulares por satélite, las redes de conectividad para clientes corporativos, la digitalización de zonas remotas en países con amplias brechas tecnológicas o el desarrollo de 5G por satélite y soluciones IoT.

La compañía cuenta también con una cartera de clientes industriales ligada a telecomunicaciones, petróleo, energía o minería con operaciones críticas en lugares remotos.

Axess mantendrá su forma de operar, su gestión, equipos de trabajo y relaciones con clientes y proveedores.

El consejero delegado de Hispasat, Miguel Ángel Panduro, ha destacado que el movimiento responde a la «cada vez más necesaria» colaboración entre actores del sector para cumplir las demandas de conectividad.

«En los últimos años se han producido diversas operaciones de este tipo en el sector y nuestra colaboración con AXESS nos permitirá un posicionamiento estratégico óptimo en dos ámbitos que presentan un gran potencial de crecimiento en las comunicaciones por satélite: América Latina y el mercado de soluciones B2B», ha subrayado Panduro.

Por su parte, el consejero delegado de Axess Networks, Mauricio Segovia, ha asegurado que la integración permitirá a la firma que dirige dar «un enorme salto» de la mano de «uno de los acores más relevantes de la industria».

Juana Acosta protagoniza ‘Llegaron de noche’, basada en la matanza de los jesuitas en El Salvador

0

El director Imanol Uribe ha presentado este lunes en el marco del 25 Festival de Cine de Málaga su última película ‘Llegaron de noche’, basada en una historia real ambientada en El Salvador y protagonizada por la actriz Juana Acosta.

La película narra la historia real de Lucía Barrera de Cerna (Juana Acosta), la única testigo en la matanza de los jesuitas en El Salvador. La madrugada del 16 de noviembre de 1989, en plena guerra civil salvadoreña, seis sacerdotes jesuitas, profesores universitarios, y dos empleadas fueron asesinados en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA) en San Salvador. El gobierno culpabiliza a la guerrilla, pero Lucía ha visto a los verdaderos asesinos: el ejército.

El equipo de ‘Llegaron de noche’ ha mantenido un encuentro con los medios de comunicación en el Cine Albéniz, con motivo de su participación en la sección oficial del certamen cinematográfico. En el acto han estado presentes el director Imanol Uribe, la actriz Juana Acosta, los actores Carmelo Gómez y Ben Temple; el guionista Daniel Cebrián y los productores Gerardo Herrero y María Luisa Gutiérrez.

Tal y como ha contado el director Imanol Uribe, ‘Llegaron de noche’ fue una película complicada con la que el equipo se enfrentó a numerosos problemas: «Me ha costado cinco años de mi vida porque surgieron bastantes problemas con la producción al principio del rodaje y nos pilló la pandemia cuando ya estábamos en Colombia», ha asegurado.

El director ha explicado que iniciaron un minucioso proceso de documentación previo para abordar esta historia real. De igual modo, consideraron importante trasladarse a Colombia y a la ciudad de Cali para ofrecer una propuesta completa.

Para la actriz Juana Acosta, interpretar el papel de Lucía Barrera ha sido un «regalo» porque es «uno de esos personajes que llegan poco en la vida». «Pude conocerla personalmente y visitarla en California para escuchar un testimonio escalofriante 30 años después», ha explicado.

«Ella me contaba la historia con lágrimas en los ojos. Es un personaje hermoso y una mujer maravillosa», ha añadido la actriz, que también se ha mostrado muy agradecida al director Imanol Uribe por haber confiado en ella para interpretar un papel que se aleja tanto de ella.

Por su parte, el actor Carmelo Gómez ha confesado que en principio no tiene pensado volver a aparecer en la gran pantalla: «No quiero tener la sensación de que soy un actor de cine, porque me hace sufrir mucho, aunque si alguien como Imanol Uribe vuelve a proponerme algo que pueda valer para mí, sí haría algo».

Con un lazo en solidaridad con el pueblo ucraniano por la invasión rusa, el equipo ha reconocido que, «desgraciadamente» parte de la película tiene un contenido muy actual, pero esperan que sea capaz de «remover conciencias para que se haga justicia», han señalado la actriz Juana Acosta y la productora María Luisa Gutiérrez.

ESTRENO EL 25 DE MARZO

El productor Gerardo Herrero ha opinado que ‘Llegaron de noche’ es una película que se sale de los estándares y «las reglas de juego» de la industria. En referencia al estreno de la película, que tiene lugar el próximo 25 de marzo, el productor ha indicado que han recuperado una estrategia de marketing para promocionar la película que consiste en visitar varias ciudades e ir «puerta a puerta» para conseguir que la gente vaya a verla y tenga el lugar que merece.

«A nivel internacional también creo que va a ser una película que va a interesar bastante y se va a poder ver en diversos territorios de América Latina», ha concluido el productor.

El Eurojackpot de la ONCE tendrá un segundo sorteo y eleva su bote hasta los 120 millones

0

El Eurojackpot de la ONCE tendrá un segundo sorteo, que se celebrará los martes, y eleva su bote hasta los 120 millones de euros a partir del sorteo del viernes 25 de marzo que ya está a la venta.

Así lo ha dado a conocer este lunes la ONCE, que ha destacado que las novedades se aplican a partir del sorteo del 25 de marzo, coincidiendo con el décimo aniversario de este juego, que la ONCE comercializa junto a otros 17 países del espacio económico europeo.

El Eurojackpot de la ONCE mantiene el precio de dos euros por apuesta, pero eleva el bote máximo hasta 120 millones de euros, en vez de los 90 millones con los que contaba hasta ahora.

«Se trata de una mejora de producto que responde a una demanda de nuestros clientes y que nos va a permitir incrementar las ventas para ampliar nuestra labor social», ha explicado Patricio Cárceles, director adjunto de Juego de la ONCE.

Las novedades van acompañadas de una campaña publicitaria, titulada ‘Tataramillonario’, que se desarrollará en televisión, radio, redes sociales y en los puntos de venta.

Valencia y Cataluña suman el 54% de los 3.349 millones asignados al Fondo de Financiación en el segundo trimestre

0

La Comunidad Valenciana y Cataluña son las dos regiones, de las diez que están adheridas al Fondo de Financiación, que más dinero han recibido de los 3.349,6 millones de euros que el Gobierno ha asignado en el segundo trimestre de 2022 con cargo a este fondo. En concreto, la primera, se lleva 983,13 millones, mientras que la comunidad de Pere Aragonés recibirá 850,35 millones de euros, lo que supone que ambas suman el 54,74% del total.

En este Fondo de Financiación no se encuentran todas las comunidades autónomas y solamente están adscritas las que así lo pidieron al Ministerio de Hacienda: Andalucía, Aragón, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Murcia, La Rioja y Comunidad Valenciana.

De hecho, este Fondo se divide en dos compartimentos: el de Facilidad Financiera, en el que tan solo está Andalucía, y el del Fondo de Liquidez Autonómico, conocido como FLA, y al que están adscritas el resto de CCAA anteriormente citadas.

El FLA fue creado por el Ejecutivo en el año 2012 durante la crisis económica y, mediante él, el Gobierno otorga dinero a las Comunidades Autónomas adscritas para que éstas no tengan que financiar su deuda en los mercados.

REPARTO POR CCAA

De este modo, tras la Comunidad Valenciana y Cataluña se sitúan Andalucía (342,64 millones); Murcia (278,70 millones); Aragón (231,81 millones); Extremadura (278,70 millones); Castilla-La Mancha (205,07 millones); La Rioja (129,10 millones); Baleares (76,51 millones) y Cantabria (37,42 millones).

Según ha informado el Ministerio que dirige María Jesús Montero, las necesidades iniciales estimadas del Fondo de Financiación a comunidades autónomas, incluido el compartimento Fondo de Liquidez REACT-UE, ascienden a 34.157,2 millones de euros para todo este ejercicio.

Autismo España reprende a Feijóo por utilizar el término «autista» de manera «peyorativa»

0

La confederación Autismo España ha reprendido al presidente de la Xunta y candidato a liderar el PP, Alberto Núñez Feijóo, por utilizar la palabra «autista» de manera «peyorativa».

En concreto, la confederación se refiere a las declaraciones que ha hecho Feijóo este lunes en un acto en A Coruña, cuando ha calificado al Gobierno central de «autista» ante las protestas en la calle de transportistas y otros sectores afectados por la subida de los carburantes.

Autismo España ha criticado el uso del término autista en este contexto. «Desafortunadas palabras de Feijóo, utilizando ‘autista’ de manera peyorativa. Las personas con autismo luchan cada día por el respeto a su dignidad como ciudadanos de pleno derecho, y los representantes públicos tienen especial responsabilidad en su tratamiento adecuado», subraya la confederación en un mensaje en sus redes sociales.

Además, Autismo España se remite a un artículo publicado en su web en mayo de 2020 en el que explica cómo usar correctamente el término ‘autismo’.

En este texto señala que el tratamiento inadecuado y peyorativo del autismo, puede considerarse «una ofensa» contra la imagen social de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).

«Expresiones como el ‘autismo social’ o el ‘autismo político’ imprimen una imagen negativa de conceptos que nada tienen que ver con el trastorno del espectro del autismo y las personas que lo presentan», explica la confederación.

Según puntualizan, en el caso del autismo, no es fruto de conductas conscientes o elegidas sino que se trata de «un trastorno de origen neurobiológico con el que una persona nace y que le acompaña a lo largo de su vida».

Por ello, consideran que emplear la palabra ‘autista’ en esos contextos se convierte en «una falta de sensibilidad» hacia las más de 450.000 personas con TEA que viven en España (casi un millón y medio de personas si se tiene en cuenta también a sus familias).

La OMS lanza un programa para promover la calidad de la atención a la salud mental de los jóvenes europeos

0

El Ministerio de Sanidad de Grecia y la Organización Mundial de la Salud en Europa (OMS Europa) han lanzado este lunes un nuevo programa para apoyar y promover la calidad de la atención a la salud mental de niños y adolescentes en los 53 países de la Región Europea de la OMS, en el contexto de la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania.

«La salud mental de los niños y jóvenes en Europa se ha visto sometida a una gran presión en los últimos años, primero a causa de la pandemia de Covid-19 y ahora, para los millones de afectados por el conflicto, por la crisis humanitaria en Ucrania», señalan desde la oficina europea de la OMS.

Con el programa, la OMS Europa trabajará con los países para mejorar la salud mental y emocional de sus poblaciones más jóvenes, entre otras cosas mediante el apoyo al desarrollo de estrategias y marcos nacionales y el intercambio de las lecciones aprendidas.

«Muchos países ya han desarrollado enfoques exitosos, pero muchos necesitan una plataforma común para compartir conocimientos y experiencia. El nuevo programa de la OMS lo hará posible», señalan desde la organización. Así, también impulsarán las herramientas prácticas y políticas que apoyen las necesidades de salud mental de los niños y los jóvenes.

Además, promoverán la creación de un inventario de la calidad de la atención de los sistemas de atención mental de niños y adolescentes en el Mediterráneo y el sureste de Europa; así como el desarrollo de un paquete de herramientas para medir el progreso clínico con respecto a los estándares basados en la evidencia.

LA INFANCIA Y LA ADOLESCENCIA, ETAPAS CRÍTICAS EN LA SALUD MENTAL

Tal y como recuerdan desde el organismo sanitario de las Naciones Unidas, la infancia y la adolescencia son etapas críticas de la vida para la salud mental, ya que es una época en la que se produce un rápido crecimiento y desarrollo.

Los niños y los adolescentes que son felices y tienen confianza en sí mismos tienen más probabilidades de trasladar esta sensación a la edad adulta y de desarrollar más fácilmente su capacidad de recuperación ante la adversidad. Sin embargo, la depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad entre los adolescentes de todo el mundo y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años.

Durante la pandemia, los cierres de escuelas y las clausuras dejaron a los niños aislados, alejados de sus compañeros e incapaces de socializar y crecer de forma óptima.

«La salud mental y el bienestar es un derecho humano fundamental que debería estar en el centro de nuestros sistemas de salud y ser clave para la recuperación de la emergencia del Covid-19. La pandemia ha afectado a todos los miembros de la sociedad, pero los más vulnerables, incluidos los niños y los jóvenes, son los que más han sufrido», ha declarado el director regional de la OMS para Europa, el doctor Hans Henri P. Kluge.

«El nuevo programa que lanzamos, en colaboración con el Gobierno de Grecia, apoyará a millones de niños y jóvenes de toda nuestra región con medidas y soluciones concretas para mejorar y promover su salud mental y la calidad de los servicios de salud mental de que disponen. Esto, a su vez, sentará una base sólida para una salud y un bienestar más amplios a lo largo de todo el ciclo vital», añade.

CONSTRUIR SERVICIOS DE SALUD MENTAL SÓLIDOS Y DE ALTA CALIDAD

De esta forma, el nuevo programa de la OMS establecerá una respuesta a los problemas de salud mental derivados también de la actual crisis humanitaria en Ucrania.

Experimentar conflictos armados, guerras, desplazamientos forzados o separaciones familiares puede tener consecuencias negativas inmensas y a menudo duraderas para la salud mental de las personas, especialmente para grupos vulnerables como los niños y los adolescentes.

Durante el traslado, pueden surgir problemas como la recaída de afecciones preexistentes, la ansiedad o el estrés, lo que puede impedir que se utilicen las formas tradicionales de afrontamiento.

«Está claro que, ya sea por una pandemia sin precedentes o por una crisis humanitaria repentina, satisfacer las necesidades de salud mental de las personas, especialmente las de los niños y los jóvenes, debe estar en el centro de cualquier sistema sanitario que funcione. Esperamos trabajar estrechamente con los 53 países de nuestra región para hacer esto realidad», ha finalizado el doctor Kluge.

Fundación Garrigou y el CEE María Corredentora desmitifican la idea infantil de las personas con Síndrome de Down

0

La Fundación Garrigou y el Colegio de Educación Especial María Corredentora han lanzado una campaña para «desmitificar la idea infantil» de las personas con Síndrome de Down, con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra este lunes 21 de marzo.

El vídeo, de un minuto y medio, presenta a Nacho y su día a día desde que se levanta hasta que llega al trabajo. El espectador ve lo que hace a través de sus ojos y no es hasta el final cuando contempla su rostro y descubre que Nacho tiene Síndrome de Down.

En ese momento, una voz en off pregunta al espectador: «¿Te has sorprendido al verle? Si la respuesta es sí es que todavía queda mucho por hacer».

De esta forma, la Fundación Garrigou y el Colegio de Educación Especial María Corredentora quieren mostrar a las personas con Síndrome de Down como adultos que trabajan, tienen su rutina y se enfrentan a situaciones habituales como coger el autobús o el metro.

El vídeo ha sido realizado por Samuel Rodríguez Rivero, y ha contado con la colaboración de Down Madrid y el Colegio Cambrils.

Fundación Garrigou La Fundación Mauricio Garrigou se constituyó en julio de 2012 para dar a los niños y jóvenes con capacidades diferentes una educación de máxima calidad, atendiendo a sus necesidades específicas y utilizando los métodos educativos más vanguardistas.

Por su parte, el CEE María Corredentora es un colegio concertado ubicado en el barrio madrileño de la Piovera. Es titularidad de la Congregación de las Hermanas de Nuestra Señora de la Compasión, y en la actualidad atiende a 306 niños y jóvenes con edades comprendidas entre los 3 y los 20 años.

El Papa volverá a presidir el Vía Crucis desde el Coliseo de Roma

0

El Papa volverá a presidir el Vía Crucis desde el Coliseo de Roma tras dos años de suspensión para evitar aglomeraciones por la pandemia de coronavirus y se volverán a retomar las celebraciones litúrgicas sin restricciones en Semana Santa, según ha confirmado la Santa Sede.

Según el calendario de ceremonias litúrgicas que presidirá el Pontífice en los próximos dos meses, Francisco presidirá normalmente los ritos de Semana Santa. Así el próximo 15 de abril, el Papa volverá al Coliseo para presidir el vía crucis, las catorce estaciones que recorren desde la condena a muerte de Jesús hasta su sepultura, en una de las ceremonias más seguidas por los fieles de Roma. Esta tradición recoge la persecución que sufrieron los primeros cristianos por el Imperio Romano.

El año pasado las meditaciones de las catorce estaciones del Viacrucis tuvieron que ser celebradas en la plaza de San Pedro del Vaticano y fueron preparadas por niños y jóvenes de 8 a 19 años de la parroquia ‘Santi Martiri de Uganda’ en el sur de Roma y por un grupo de Boy Scouts de la ciudad de Foligno (Umbria).

La Semana Santa del Papa dará comienzo el próximo 10 de abril, con la celebración de la misa del Domingo de Ramos en la basílica de San Pedro para conmemorar la entrada de Jesús de Nazaret en Jerusalén. El 14 de abril abrirá el Triduo Pascual con la misa de Jueves Santo con la misa crismal en la basílica y el lavatorio de los pies, que Francisco suele celebrar en prisiones y otras instituciones, aunque la oficina de prensa de la Santa Sede aún no ha detallado estos eventos.

El Viernes Santo, antes del Vía Crucis en el Vaticano, el pontífice presidirá el rito de la Pasión, la única del año en la que no hay consagración en señal de luto por el martirio de Jesús.