Hubo momentos clave en la historia…o no tan clave, pero que nosotros recordamos. Por eso, hacemos una recopilación de grandes momentos, que han pasado a la historia, pero que hay otras fotografías distintas de ese mismo hecho histórico.
[nextpage title=»La actuación de Marilyn»]

La actuación de Marilyn
Marilyn movía masas, de eso no hay duda, y por eso, cuando se la llevaron de gira, para que animara a las tropas que estaban luchando por su patria en la Guerra de Corea, ocurrió esto, que llegó a ser animada por más de miles de soldados. Y los que no se ven en la foto, además. Esto es una práctica muy común en Estados Unidos, para subir la moral.
Da un poco de lástima, porque aunque formara parte de su trabajo, puede que en esa época, ya tuviera dudas sobre cómo ella misma era una marioneta de Hollywood, y de cómo hacía siempre lo que le pedían. Aún faltaría casi una década para su muerte, pero quién sabe lo que se le pasaría por la cabeza a esta mujer.
[nextpage title=»Hollywood»]

Hollywood
Si viajamos a Estados Unidos, una de las partes más populares es la del cartel de «Hollywood». Lo que no mucha gente sabe es que tiempo atrás, no solo era «Hollywood», sino que era más completo, «Hollywoodland», lo que se podría traducir como «La tierra de Hollywood». Ya se estaba formando como la meca del cine, y poco a poco la zona fue mucho más industrializada.
Cada letra mide unos 13 metros de altura, para que se vea bien desde cualquier punto de Los Ángeles que pille de frente, claro. En realidad, esto se colocó originariamente para promocionar una urbanización en esa colina, así que se puede decir que este hecho también entra dentro de la historia de la publicidad, de cómo un cartel publicitario llega a ser un símbolo de la ciudad.
[nextpage title=»El león de la Metro Goldwyn Meyer»]

El león de la Metro Goldwyn Meyer
Sí, todos conocemos el león de la Metro Goldwyn Meyer. Incluso puede que no nos sepamos el nombre, pero sí hayamos visto, oído e imitado al león del cine. Pero lo que no todo el mundo sabe, es que se tomaron muy en serio en la productora, que todo esto tuviera que ser real, y por eso, se fueron al zoo a rodar la escena que pasaría a la historia.
Imagina a los tipos gastando cinta de metraje, solo porque al león no le daba la gana rugir. Y al final, rugió, de puro enfado, porque estaba aburrido, seguramente, pero demostró ser más dócil y estar más domado de lo que solemos pensar, para lo que es un león, claro está.
[nextpage title=»El día que Suecia cambió de forma de conducir»]

El día que Suecia cambió de forma de conducir
Sí, hay veces que un día nos levantamos con el pie izquierdo… y otros días que nos lo imponen. Así que imagínate si algún día nos imponen a nosotros empezar a conducir como en Inglaterra, por el lado contrario. Es lo que hicieron en Suecia, pero a la inversa, es decir, ellos conducían por el lado contrario, y se habituaron al resto del mundo.
Claro que como todo primer día, ya sea de colegio, de trabajo, o de cualquier otra cosa, puede llegar a ser de lo más accidentado. Y si no, solo hay que mirar esta fotografía de cómo fueron las cosas, y de lo que pudieron llegar a resultar. Un par de accidentes, y un montón de heridos leves. Pero es el precio de la estandarización.
[nextpage title=»La vista del Empire Street Building»]

La vista del Empire State Building
El Empire State Building es uno de los edificios clave de Estados Unidos, y por eso, el día de su inauguración tuvo que ser emocionante. No había rejas de por medio, así que era impresionante ver la ciudad de Nueva York de esta forma, con sus edificios, pero sin llegar a ser todavía lo que es hoy en día.
Seguro que las personas que están mirando, están buscando algún punto que les haga reconocer su casa, que es lo que hacemos todo cuando llegamos a un sitio alto de esta características. Es impresionante como en apenas unas décadas, el panorama de una ciudad puede cambiar tanto.
[nextpage title=»La cola de Disneyland»]

La cola de Disneyland
Sí, si vamos a Disneyland cualquier día del año, nos encontraremos una cola del copón, entre turistas nacionales e internacionales. Pero esto no es nada nuevo. Y si no, mira esta foto, que se corresponde a la apertura de Disneyland (en Orlando, presuponemos), el primer día de apertura. Lo que nos sorprende es que haya tantos niños solos, pero claro, eso era otra época.
Todos querían saludar a sus amigos de Disney, ver las atracciones, y pasarlo en grande, y ojo, esto es lo que ofrecía Disney en esa época. En realidad, la fábrica de sueños seguía eso, construyendo sueños para estos pequeños niños adictos a Disney. Pero resultan tan monos…
[nextpage title=»Rodando Batman»]

Rodando «Batman»
Seguro que sí que has visto alguna foto más de cerca, porque es mundialmente conocida. Y es así como se hacían las cosas a la antigua, cuando había que escalar una pared o algo así. El resultado era muy cutre, al menos visto con nuestros ojos de siglo XXI, pero por esa época, eso era alucinante, o al menos nos lo imaginamos así.
Cuando no se tenía acceso a los efectos especiales, esto era lo que tenía que hacerse: buscar recursos más simples, que dieran un giro sorprendente. O directamente, tener guiones más buenos que puedan cubrir las deficiencias de una actuación que llegue a ser hortera.
[nextpage title=»Andy Warhol y la sopa»]

Andy Warhol y la sopa
Todo el mundo conoce el cuadro de Andy Warhol, de las sopas Campbell, con su mítico estilo de popart. Bien, pues por supuesto, tuvo que tomar unos cuantos modelos de lo que era la lata de sopas en ese momento. Lo que nos extraña es que alguien haya conseguido captar ese momento antes del cuadro, así que es muy posible que pertenezca a un tiempo posterior.
O que Andy Warhol lo haya planteado así para ganar un poco más de popularidad una vez haya hecho famosa su obra. Las sopas Campbell están bastante buenas, y llegan a ser una obra de arte en sí mismas, pero… no como para comprar un carro lleno de estas latas, ¿no crees?
[nextpage title=»La construcción de la Torre Eiffel»]

La construcción de la Torre Eiffel
Una de las construcciones que más nos asombran siempre es la Torre Eiffel. Porque además, construida en el siglo XIX, no podíamos discernir, como se podía construir este tipo de monumentos en esa época. Lo que no mucha gente sabe es que la Torre Eiffel solo estaba concebida para la Exposición Universal de 1889.
En realidad, fue algo que planearon, pero que no esperaban tanta aceptación, y por eso, una vez se desmontó, decidieron dejar la Torre, como homenaje. Nadie habría adivinado que más de un siglo después, sería un monumento conocido a nivel mundial, y que despuntaría entre todos los monumentos de los países.
[nextpage title=»El iceberg del Titanic»]

El iceberg del Titanic
El iceberg que hundió el barco más potente hasta entonces hecho, el Titanic. Hundido por un trozo de hielo en el mar, y dejando morir a centenares de pasajeros. Nos gustaría creer que el cuerpo de Jack Dawson está por ahí abajo. Por eso, esta foto es histórica. También hay más fotografías del rescate, pero esta nos gusta especialmente.
Porque es lo que es: un iceberg, que estaba ahí, y que demuestra la ineptitud de los que manejaban el barco, queriendo ir más rápido, sin poder evitar este tipo de golpes. Y por eso, todo acabó como acabó.
[nextpage title=»La Navidad en la IGM»]

La Navidad en la IGM
Esto pasaría a la historia, porque es un respiro que se tomaban las tropas británicas y las alemanas en la Primera Guerra Mundial. Para que luego digan que el fútbol no arregla el mundo. Si es que debería haber más balones en las guerras, y menos armas. Seguro que así se arreglarían mejor las cosas.
Esta foto demuestra, que en el campo de batalla, en Navidad, también había algo de solidaridad. También demuestra que las guerras las hacen los de arriba, mientras que los de abajo obedecen. Y que no todos tienen por qué querer la guerra.
[nextpage title=»Los últimos prisioneros de Alcatraz»]

Los últimos prisioneros de Alcatraz
Es una foto mítica y que pasó a la historia, y que no debíamos dejar de pasar la oportunidad de ponerla aquí. El cierre de Alcatraz fue mundialmente famoso, y por eso, hay fotografías de ello. La prisión impenetrable, en San Francisco, hoy en día es una especie de Museo de los Horrores, que recuerda a quienes se encerraban ahí.
De hecho, se puede visitar, aunque resulta un poco tétrico. Eso sí, tienen visitas guiadas, porque todo está cuidado, y está ordenado, para que no se cuele nadie y haga un uso indebido de las instalaciones.
[nextpage title=»Otra perspectiva de Los Beatles»]

Otra perspectiva de Los Beatles
Sí, a mí también me costó reconocer a Los Beatles, y necesité el título para descifrar la fotografía, pero hay que reconocer que es de lo más original, porque en realidad sí que tienen razón, y es otra perspectiva. Vamos, que si no nos dicen que son Los Beatles, podrían ser otros cantantes de la época, aunque no nos lo creeríamos tanto.
Es una pena que no se viera el público que había, porque estos artistas también solían reunir a multitudes de grupies, y de fans alocadas. Las believers del siglo pasado, vamos.
[nextpage title=»Discurso JFK»]

Discurso JFK
Si empezamos con un discurso, terminamos también con un discurso ante una gran multitud. E incluso se podría decir que están relacionados, porque es el discurso del Presidente Kennedy en 1963. Hay una década de diferencia entre la primera foto y esta última, pero es alucinante el cambio de la fotografía que ya se incluye el color.
En este momento, Marilyn ya estaba muerte, y fue el mismo año en el que Kennedy murió. Puede que no fuera su último discurso, pero guarda una gran importancia solo con ver toda la gente a la que movilizó, en los años 60, cuando todavía eran los años del «flower power» y de paz y amor.