Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 1656

Estrella Damm se embarca en la 37ª Copa América

0

La Antigua Fábrica Estrella Damm de Barcelona ha acogido esta mañana la presentación del patrocinio de Estrella Damm en la 37.a Copa América, que se celebrará en Barcelona en 2024. El acto, que ha estado presidido por la mítica Copa América −el trofeo deportivo más antiguo de la historia y que data del año 1851−, ha contado con la participación de Grant Dalton, CEO de la 37.a Copa América, y Jorge Villavecchia, director general de Damm, quienes han conversado sobre Barcelona, del impacto económico que tendrá la competición, de la participación de la ciudadanía en el torneo y de la importancia de la sostenibilidad en la gestión de un evento de estas magnitudes.

“Estamos muy orgullosos de que Estrella Damm vuelva a patrocinar la America’s Cup y el Emirates Team New Zealand, como hizo en 2007. El hecho de que hayamos restablecido la colaboración dieciséis años después de la última vez que competimos en España ilustra la relación duradera con prácticamente las mismas personas dentro de ambas organizaciones”, ha apuntado Grant Dalton. Por su parte, Jorge Villavecchia ha resaltado el carácter internacional del evento: “La Copa América situará Barcelona en el epicentro deportivo a nivel internacional, en el que se darán cita los mejores regatistas y equipos de vela de todo el mundo. […] Estamos seguros de que la colaboración entre Estrella Damm y la Copa América contribuirá a la proyección internacional de la ciudad de Barcelona y de la marca Estrella Damm, presente ya en más de 130 países en todo el mundo”.

Como patrocinador oficial, Estrella Damm será la cerveza del torneo y gozará de visibilidad en los diferentes espacios habilitados tanto en la regata previa de Vilanova i la Geltrú como durante la competición en Barcelona, además de llevar a cabo acciones que acerquen la competición y el deporte de la vela a la ciudadanía.

El evento ha servido también para anunciar que Estrella Damm será patrocinador del Emirates Team New Zealand (ETNZ), el defensor del título que se pondrá en juego en el verano-otoño de 2024.

Emirates Team New Zealand ©Etnz
El AC75 del Emirates Team New Zealand, con el logo de Estrella Damm (©Emirates Team New Zealand).

De esta forma, Estrella Damm repite como patrocinador de la Copa América −tal como lo hizo en las ediciones de 2007 y 2010, celebradas en Valencia−, y del Emirates Team New Zealand −al que también patrocinó en la edición de 2007−, reforzando su compromiso con la vela, con el deporte y con la sociedad.

Estrella Damm y la vela

La relación entre Estrella Dammy la vela se remonta a hace más de 25 años, con los primeros patrocinios de la Copa del Rey de Vela (Palma de Mallorca), competición de la que se alzó ganador en 1998, 2018 y 2019. En 2007 y 2010 participó también en la primera y segunda edición de la Barcelona World Race, la única regata de vuelta al mundo a vela con dos tripulantes y sin escalas, con salida y llegada en Barcelona.

Actualmente, y después de 147 años de historia, la presencia de Estrella Damm en el mundo del deporte no conoce límites, y la compañía continúa comprometida con todas sus disciplinas en eventos, tanto nacionales como internacionales, relacionados con el futbol, el baloncesto, el tenis, el pádel, la vela o el golf, entre otros.

La Copa América

La Copa América es el trofeo más antiguo del deporte internacional −se remonta a 1851− y se erige como una de las pruebas deportivas más duras. El New York Yacht Club, uno de los clubes más prestigiosos del mundo, ostentó el trofeo durante 132 años antes de perderlo en 1983 a manos de Australia. Desde entonces, la Copa sólo la han ganado equipos de Estados Unidos, Suiza y Nueva Zelanda. El actual Defensor de la Copa América es el Emirates Team New Zealand, que representa al Royal New Zealand Yacht Squadron.

La 37.a Copa América tendrá lugar entre agosto y octubre de 2024 en el corazón de Barcelona, una de las ciudades más visitadas del planeta. Desde el Port Vell hasta el Port Olímpic, el mundo de la vela ha hecho de Barcelona su hogar para lo que promete ser una de las ediciones más intensas de la Copa América en sus 172 años de historia.

Sebastián y Sandra de Palma de Mallorca, consiguen el auto de exoneración de todas sus deudas

0

/COMUNICAE/

Panaderos Palma

Un juzgado de Palma de Mallorca ha dictaminado la exoneración de deudas de Sebastián y Sandra, quienes han contado con la representación legal de Empieza de Cero

La resolución del tribunal
El Juzgado número 4 de lo Mercantil de Palma, cuyo magistrado es Víctor Manuel Casaleiro Ríos, dictó el pasado 18 de abril auto sobre el concurso. En este se reconoce el derecho de Sebastián y Sandra a la exoneración de todas sus deudas. Gracias a ello, podrán comenzar desde cero sin afrontar los pagos del pasado.

En la resolución también se indicó que existía la posibilidad de presentar recurso contra ella en un plazo de cinco días. Sin embargo, ninguno de los acreedores lo ha hecho.

Cómo se desarrolló el procedimiento
Los abogados expertos de Empieza de Cero solicitan concurso sin masa al Juzgado número 4 de lo Mercantil el pasado 4 de enero de 2023. Este tipo de concurso ha venido a sustituir al denominado express que se aplicaba anteriormente.

Está tipificado en el Texto Refundido de la Ley Concursal aprobada por Real Decreto 1/2020 de 5 de mayo. Es una figura aplicable a autónomos y particulares que solicitan la exoneración de sus deudas y que carecen de bienes o estos no cubren el importe de sus deudas. Entre otras, tiene la ventaja de que se desarrolla de forma más simplificada que el concurso tradicional de empresas y, además, se resuelve en mucho menos tiempo.

El juez Casaleiro Ríos admitió el caso a trámite e inició todos los pasos legales. Así, informó a los acreedores y les advirtió de la posibilidad de nombrar administrador concursal. Por otra parte, ni Sebastián ni Sandra habían sido condenados por delitos económicos en los últimos diez años, un requisito indispensable para acogerse a la ley de segunda oportunidad que incluye el concurso.

Los acreedores no consideraron necesario nombrar administrador y tampoco se opusieron a la exoneración de deudas. En consecuencia, cumplidos los plazos correspondientes, el magistrado dictó el auto en que liberaba a Sebastián y Sandra de sus deudas.

Los antecedentes del caso
Sandra y Sebastián se pusieron en contacto con Empieza de Cero para pedirles que les orientaran sobre cómo resolver sus problemas económicos. Estos se originaron cuando ambos entraron en un proyecto de negocio de panadería que se remonta al año 2012.

Su inexperiencia y la mala gestión de un tercer socio hicieron que la empresa no consiguiera los beneficios esperados. Para tratar de reflotar el negocio, solicitaron varios préstamos que no mejoraron la situación. Cuando cerraron su panadería, tuvieron que afrontar de manera personal esas deudas.

Asimismo, comprobaron que estas ascendían a un pasivo de 42 750,50 euros y que se adeudaban a Banco Sabadell y Zolva Platform SL. Por otra parte, no tenían deudas pendientes con la Administración pública, lo cual facilitaba mucho el proceso de exoneración.

Sebastián y Sandra, asesorados y representados por Empieza de Cero, han conseguido la exoneración de sus deudas, por lo que podrán comenzar una nueva trayectoria liberados de estas.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Safe Creative propone la declaración responsable del autor como solución ética a los retos de la IA

0

/COMUNICAE/

Microsoftteams Image 26

Safe Creative lanza un innovador servicio que aborda la creciente preocupación por la veracidad y autoría de contenidos ante la rápida evolución de las inteligencias artificiales: la declaración responsable de la creatividad. Este servicio aumenta la transparencia y fiabilidad a la información mostrada en fotografías, artículos y obras divulgativas al incorporar la declaración responsable del autor inscrita en un registro de propiedad intelectual

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el mundo de la creatividad, generando imágenes, textos, vídeos y locuciones ficticias con un grado de realismo sorprendente.

Este avance tecnológico genera desafíos en relación con la desinformación y la propiedad intelectual:

●          Uso ético y legal de contenidos generados por IA

Los contenidos sintéticos creados por IA son útiles para autores y artistas, pero emplearlos para difundir noticias falsas o desinformación es preocupante y generalmente ilegal. Es fundamental diferenciar los usos legítimos y creativos de estos contenidos, de los socialmente perversos.

●          Determinar la autoría y los derechos aplicables

Otro problema de la proliferación de contenidos generados por IA es la dificultad para determinar si una obra es una creación humana o no y, en consecuencia, si está sujeta a derechos y limitaciones de uso copia y distribución en determinadas legislaciones.

Establecer quién es el creador real de una obra y qué derechos le corresponden se ha vuelto una tarea compleja.

Una posible solución a estos desafíos es la declaración responsable del autor, de la naturaleza artificial o humana de su obra, que permita determinar la autoría y derechos aplicable, en función de la declaración manifestada.

Safe Creative, el principal registro de propiedad intelectual online, es el único que actualmente ofrece la inscripción de declaraciones responsables, para aportar confiabilidad y transparencia en el uso de contenidos.

La etiqueta o el código de declaración responsable de creatividad, permite comprobar si el contenido es el declarado en Safe Creative, y los términos de la misma: si el contenido es ficción o realidad, cuál ha sido su proceso creativo y la identidad de quien lo ha declarado, junto con el grado de trazabilidad de la misma.

Este enfoque, aportado por Safe Creative, proporciona un marco legal y ético que ayuda a que la creciente relación entre la inteligencia artificial y la creatividad humana se desarrolle de manera transparente y responsable.

Declaración responsable de creatividad

«Safe Creative» es el mayor registro de propiedad intelectual en línea que permite a los creadores registrar sus trabajos creativos y proteger sus derechos de autor. Es una plataforma global que ofrece una manera eficiente y confiable de probar la autoría y la fecha de creación de una obra. Además también ofrece herramientas que facilitan a los creadores gestionar, exponer y vender sus obras con facilidad y seguridad.

Fue fundado en 2007 por Safe Creative SL, empresa con sede en España (Zaragoza) que se ha consolidado como una de las principales plataformas de registro de propiedad intelectual en línea, con más de 400.000 autores.

Para más información visite: safecreative.org

Fuente Comunicae

Notificalectura

Repara tu Deuda Abogados cancela 80.108€ en Barcelona (Cataluña) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Minbepi 22

El exonerado se quedó sin trabajo durante el COVID-19 y acudió a financiación para resolver la situación en la que se encontraba

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 80.108 euros en Barcelona (Cataluña). VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: «su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de préstamos durante la pandemia, puesto que el deudor se quedó desempleado. Para poder hacer frente a los gastos más básicos solicitó un préstamo ICO. La intención del deudor era la de solicitar la financiación y devolverla cuando su relación laboral, y por ende económica, se estabilizase. No obstante, no pudo resolver su situación y sólo pudo hacer frente a sus gastos más esenciales y necesarios».

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº7 de Barcelona (Catalunya) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Desde entonces, ha logrado superar ya la cifra de 140 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados ostenta un 100% de éxito en todos los casos presentados en los que contaba con la documentación exigida. Para acogerse a este mecanismo, es fundamental que el concursado no tenga una deuda superior a los 5 millones de euros, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúe en todo momento de buena fe.

Más de 20.000 particulares y autónomos, procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España, han puesto su historia de sobreendeudamiento en manos de Repara tu Deuda para empezar desde cero. A quienes no pueden acogerse a este mecanismo, el despacho también les ofrece el estudio de posibles cláusulas abusivas en los contratos para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas.

El despacho de abogados se adapta a las circunstancias económicas de las personas con vistas a no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para reactivarse en la vida económica. Por esta razón, ofrece diferentes modalidades de pago acordes a las posibilidades de cada uno de los concursados. «Muchas personas tienen miedo de iniciar el procedimiento por si resulta demasiado difícil complicado y otras simplemente no pueden pagar los honorarios que les piden algunos abogados», afirman. «Nosotros -añaden- procuramos que esto no suceda en ningún caso y queremos que puedan salir de la situación de sobreendeudamiento en el que están inmersas».

El perfil de quienes necesitan acogerse al mecanismo de segunda oportunidad es muy variado:  padres que avalaron a sus hijos, pequeños autónomos que montaron un negocio y no obtuvieron los resultados deseados, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, divorciados que han sufrido el coste económico de su nueva situación, etc.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Cristiana, una residente de Burgos, se libra de sus deudas

0

/COMUNICAE/

Cristiana, Una Residente De Burgos, Se Libra De Sus Deudas

Un juzgado de Burgos exonera de sus deudas a Cristiana, representada por los abogados que componen Empieza de Cero. Ahora podrá iniciar una nueva trayectoria personal y profesional liberada de todo lo que debía

La resolución del tribunal
Es el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Burgos, cuyo magistrado es José Pablo Carrera Fernández, quien dictamina la exoneración de deudas. El auto ha sido publicado en marzo de 2023 y el juez se ha basado para dictarlo en que en Cristiana no concurren ninguna de las circunstancias que impiden acogerse a la exoneración.

Estas vienen expresadas en el artículo 487 del Texto Refundido de la Ley Concursal. Entre otras, no podrán acogerse a la norma quienes hayan sido condenados por delitos económicos en los últimos diez años o faciliten información sesgada o engañosa. Pero también quienes incurran en concurso culpable. A la vez, recibe este nombre el proceso de concurso agravado por mala fe del deudor. Es decir, cuando la conducta de este incrementa lo que debe.

Como nada de esto sucedía en el caso de Cristiana, la representada fue liberada de sus deudas tras seguir los pasos oportunos. Asimismo, el auto indica que no cabe recurso contra él. No obstante, también señala que Cristiana debe abonar los pagos no exonerables que aparecen en el artículo 489 del TRLC. Por ejemplo, el pago de honorarios al administrador concursal y a los procuradores.

El desarrollo del procedimiento
Cristiana llegó al despacho en una difícil situación económica, con una deuda de 64 700 euros contraída con varias empresas proveedoras. Tras analizar su caso, vieron que era susceptible de pedir la exoneración de deudas y así se hizo ante el citado juzgado. Basándose para ello en la falta de masa activa. Es decir, en que la deudora a carecía de patrimonio propio con el que cubrir lo que adeudaba.

El administrador concursal nombrado a tal efecto rindió cuentas que fueron aprobadas y cesó en sus funciones por orden del magistrado. Como ninguno de los acreedores se opuso a la exoneración de deudas, Cristiana fue liberada de ellas definitivamente.

La situación económica de Cristiana
Hace cinco años, la representada comenzó un negocio que, por diferentes motivos, no tuvo éxito y cerró. Ante la imposibilidad de afrontar las deudas generadas por aquel, Cristiana cayó en una crisis depresiva.

Al mismo tiempo, esto le impidió buscar otro trabajo con el que rehacer su vida profesional y paliar, al menos en parte, las deudas que había contraído. Fue entonces cuando se puso en contacto con los abogados expertos que forman Empieza de Cero. Su primer paso fue plantear ante la cámara de comercio un acuerdo extrajudicial de pagos. Sin embargo, no logró salir adelante.

Entonces, presentaron concurso de persona física, ya que veían que se daban los fundamentos de derecho para pedir la exoneración de deudas. Finalmente, el magistrado ha fallado a favor de  Cristiana, que ha sido liberada de lo que adeudaba definitivamente.

Forman Empieza de Cero un grupo de abogados expertos en exoneración de deudas con un alto índice de éxitos. Además, siempre ofrecen apoyo personalizado en todo el proceso.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Una restauradora asturiana consigue superar la insolvencia

0

/COMUNICAE/

Una Restauradora Asturiana Consigue Superar La Insolvencia

Un tribunal de justicia concede la exoneración de sus deudas a María Azucena, representada por Empieza de Cero. Ahora podrá retomar su vida cotidiana sin adeudar nada a sus acreedores

La resolución del tribunal
El Juzgado de lo Mercantil número 2 de Oviedo, cuyo magistrado es Miguel Álvarez-Linera Prado, decide liberar de lo que debe a Azucena en auto publicado en abril de 2023. Tras la petición y después de comprobar que se daban todos los condicionantes para ello, dictamina la exoneración de sus deudas para la representada.

Asimismo, en su escrito señala que no cabe recurso contra su resolución por parte de los acreedores.

El procedimiento
Cuando Azucena pidió apoyo legal, solicitaron concurso sin masa ante el Juzgado que atiende este tipo de asuntos. Esta modalidad de concurso, antes conocido como exprés, viene regulado en los artículos 37 bis y siguientes del Texto Refundido de la Ley Concursal por el que se modificaban estos procesos.

El concurso sin masa simplifica los trámites para auto exonerar de sus deudas a autónomos y particulares siempre que cumplan ciertos requisitos. Básicamente, estos exigen que el concursado no tenga bienes embargables o que sean insuficientes para cubrir sus deudas.

El juez Álvarez-Linera aceptó la solicitud y puso en marcha los pasos que requiere este tipo de concurso. Así, informó a los acreedores de que podían nombrar un administrador concursal con la misión de ver si Azucena había realizado actos contra la masa activa. Es decir, si había obrado de mala fe ocultando o vendiendo propiedades.

Sin embargo, las entidades a las que debía el dinero no han realizado ninguna de estas acciones ni se han opuesto a la liberación de deudas. A la vista de ello, el magistrado comprobó que no existían circunstancias que impidiesen la auto exoneración de María Azucena. La ley señala al respecto que no pueden acogerse a esta solución quienes hayan sido condenados por delitos económicos en los diez años anteriores a la petición. Tampoco podrán hacerlo los que incurran en concurso culpable u obren de mala fe.

Antecedentes del caso
Azucena había pedido varios préstamos para reformar un local y abrir un negocio de restauración en Oviedo. Sin embargo, debido a la crisis económica del momento, este no fructificó y la representada se vio envuelta en deudas. A la vez, para satisfacerlas solicitó nuevos créditos que no hicieron sino aumentar lo que debía. Ante su compleja situación económica, llegó a los profesionales de Empieza de Cero para que solicitaran la exoneración de sus deudas.

Una vez estudiado su caso, vieron que el pasivo pendiente con sus acreedores ascendía a 18.184,75 euros. Asimismo, no tenía deudas con las Administraciones públicas, algo muy importante para el procedimiento. Esa cuantía se adeudaba a diferentes entidades de crédito. Entre ellas, BBVA, Banco Sabadell o Cofidis. Así, procedieron a solicitar el concurso sin masa que ahora la exonera.

En conclusión, de esta forma, Azucena queda liberada de sus deudas y, gracias al trabajo de los profesionales que componen Empieza de Cero, puede comenzar de nuevo sin deudas.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Erum Vial comercializa la baliza V16 conectada con un 21% de descuento en el Día sin IVA de MediaMarkt

0

/COMUNICAE/

Dia Sin Iva De Mediamarkt Baliza V16 Conectada

Comprar la luz de emergencia V16 geolocalizada que sustituye los triángulos de emergencia en MediaMarkt, a un precio muy especial

Erum Vial, fabricante líder que brinda soluciones de seguridad vial y movilidad sostenible, anuncia una promoción que no se puede ignorar: su innovadora baliza PF Led One V16 está rebajada un 21% con motivo del Día sin IVA de MediaMarkt. A partir del domingo 28 de mayo a las 21:00 horas y hasta el martes 30 a las 8:59 AM, los conductores tendrán la oportunidad de adquirir este dispositivo revolucionario a un precio altamente atractivo.

La baliza PF Led One V16, fabricada completamente en España y promocionada en reconocidos canales de televisión, representa una solución inteligente y conectada a la Dirección General de Tráfico (DGT), diseñada específicamente para mejorar la seguridad de las carreteras. Gracias a su avanzada tecnología de geolocalización, los conductores podrán transmitir en tiempo real a la DGT la ubicación precisa de su vehículo en caso de avería o accidente en la vía. Una respuesta rápida y efectiva que puede marcar la diferencia en situaciones críticas.

Dentro de las ofertas del Día sin IVA de MediaMarkt, también se encuentra la baliza PF Led ONE V16 Eco Black Edition, otra señal V16 conectada fabricada por Erum Vial. Esta versión ecológica, fabricada con plástico reciclado y respaldada por la certificación ISO 14006 en ECOSIDESEÑO, se destaca por su compromiso con el cuidado del medio ambiente. Es el único dispositivo V16 geolocalizado en el mercado que ha sido creado con dos propósitos fundamentales: proteger a las personas y preservar el entorno natural.

La baliza PF Led ONE transmite de forma instantánea la señal de socorro y la ubicación precisa del vehículo a la DGT cuando el conductor activa la baliza después de sufrir una avería o accidente. Gracias a su tecnología de vanguardia, que incluye geolocalización y características técnicas de primer nivel, este producto se distingue de otras propuestas disponibles en el mercado. Es la elección ideal para cualquier conductor que desee adquirir un producto de calidad, fabricado en España y adecuado para todo tipo de vehículos.

En resumen, la baliza PF Led One V16 es una oportunidad excepcional para que los conductores inviertan en un producto innovador y sostenible que se preocupa por su seguridad en las carreteras españolas. Aprovechando el Día sin IVA de MediaMarkt, los interesados podrán adquirir la baliza PF Led One V16 de Erum Vial a un precio reducido y contribuir así a mejorar la seguridad vial en las carreteras, protegiendo tanto a ellos mismos como a sus acompañantes.

«No dejes pasar esta oportunidad única de obtener una baliza conectada de uso obligatorio con un 21% de descuento. Acércate a MediaMarkt y descubre la excelencia en seguridad vial con PF LED ONE», explican desde Erum Vial.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Orgánika, una vez más, lanza una acción que no pasa desapercibida: "La Oca del SEO"

0

/COMUNICAE/

Caja Oca

Orgánika, agencia especializada en posicionar negocios y referente del sector, da vida al primer juego de mesa que plasma el universo SEO con todo lujo de detalles. Una edición muy especial que promete horas de diversión para este verano

La agencia Orgánika, especialista en posicionamiento SEO, ha trasladado los entresijos del mundo SEO al clásico juego de La Oca. Bajo el claim «¿Quién será el primero en posicionar?», ha lanzado un juego de mesa al que ha llamado, literalmente, «La Oca del SEO».

La particularidad de esta acción es la perfecta integración que se hace entre un juego de toda la vida con un sector puramente digital, que cada vez es más reclamado por los negocios online.

Este «juego del verano para SEOs», como ellos lo definen, es una de las acciones de mayor visibilidad que ha lanzado la agencia hasta el momento. Emilio Miguel, CEO de Orgánika, lo explica así: «Queríamos lanzarlo justo antes del inicio del verano para aprovechar la excusa de las vacaciones y el tiempo libre. Pero realmente no nos importaba cuándo, ni cómo; sabíamos que esta idea tenía que materializarse y hemos trabajado hasta hacerla posible».

Ha tenido una gran aceptación entre todos los profesionales SEO y, en general, en el sector del marketing. Profesionales reconocidos internacionalmente, como Aleyda Solis, aplauden la idea en sus redes sociales. Sobre todo, Aleyda agradece la inclusión de profesionales mujeres, ya que se trata de un sector donde la representación es mayoritariamente masculina, y acciones como esta ayudan a darles visibilidad.

Otros han comentado el realismo a la hora de plasmar cada detalle en el juego: «por fin podré explicarle a mis hijos a qué me dedico».

Precisamente, como parte de la acción, Orgánika también envió un juego a las principales escuelas de negocio y másters de España donde se enseña SEO. El objetivo era reconocer a aquellos centros donde imparten una rama del marketing imprescindible en el crecimiento, de los cada día más presentes comercios online.

Una vez más, la acción desarrollada por Orgánika ha sido un éxito en redes sociales, no solo por lo que supone la idea en sí, sino también por el sorteo que se activó en su web con el lanzamiento. Al ser una edición limitada, la agencia quiso dar la oportunidad de conseguirlo a todo aquel que participe hasta el día 31 de mayo.

No solo con eso, como buenos expertos en posicionamiento, crearon un reto interactivo por la web para los que se animasen a participar. 

Fuente Comunicae

Notificalectura

La App de Bip&Drive mantiene el descuento de hasta 10 céntimos por litro en gasolineras

0

/COMUNICAE/

Mockup App Bipdrive 02

Esta aplicación española ofrece el descuento más alto en gasolineras sin limitación de producto ni de volumen de litros

Desde el pasado 1 de abril, las gasolineras han puesto fin a los descuentos para llenar el depósito que empezaron a aplicar a principios de año para dar continuidad a la rebaja universal de 20 céntimos que acabó el 31 de diciembre de 2022.

Millones de usuarios en toda España han vivido esta situación con incertidumbre, pero todavía hay una App que sigue ofreciendo los mejores descuentos en gasolineras en todo el país.

La App de Bip&Drive, mantiene los descuentos de hasta 10 céntimos por litro de carburante en sus estaciones de servicio adheridas. La aplicación hace más fácil la vida a los conductores y permite repostar en miles de gasolineras adheridas de GALP, SHELL, BP, CEPSA y otras marcas en toda España, con un importante ahorro, posicionándose, así como la aplicación que ofrece el descuento más alto en gasolineras sin limitaciones de producto ni de volumen de litros. Además, el conductor puede localizar las estaciones más cercanas para calcular la ruta hasta ellas. En algunos casos, los usuarios de la app pueden ahorrar 12 céntimos por litro, mediante un pago seguro, rápido y sin contacto gracias a su Via-T.

La aplicación de Bip&Drive no solo facilita el proceso, sino que también supone un ahorro significativo a través de los descuentos que ofrece en las gasolineras adheridas. En la actualidad, el cliente de Bip&Drive se beneficia de diferentes ahorros según el punto de repostaje: 10 céntimos por litro en estaciones oro; 8 céntimos por litro en estaciones plata; y 2 céntimos por litro en estaciones bronce. Adicionalmente, con el pago a través del sistema Via-T de Bip&Drive, los usuarios pueden conseguir 12 céntimos por litro en estaciones platino. Todos estos descuentos están disponibles en más de 1.600 gasolineras en toda España adheridas a la aplicación.

Disponible para iOs y Android, la App tiene todos los servicios de movilidad en un mismo lugar: descuentos Via-T, calcular el coste de los peajes en la próxima ruta, localizar el coche cuando se aparca, pagar la zona regulada de aparcamiento, gasolineras, parkings y centros de lavado, reservar y pagar la próxima cita de ITV, mapa de Zonas de Bajas Emisiones y mucho más.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Asseco señala los 4 desafíos para la transformación digital del sector farmacéutico

0

/COMUNICAE/

Desafossectorfarmacutico 1

La regulación, la integración de sistemas, gestión y protección de la información y costes asociados son algunas de las principales barreras que afronta el sector en materia de digitalización. El COVID-19 trajo consigo un acelerón de cinco años en los procesos de transformación digital en la industria farmacéutica

Es innegable que la adopción de la tecnología en diferentes sectores trae consigo numerosos beneficios, aunque también desafíos que afrontar. Estos factores suelen ser más visibles en aquellas empresas que requieren un alto grado de tecnificación, como pueden ser aquellas que desarrollan su actividad en el sector farmacéutico.

La obsolescencia digital en el sector farmacéutico puede repercutir en la capacidad de estas empresas para competir en el mercado. Para evitarla, es importante que las empresas inviertan en tecnologías avanzadas que les permitan mantener sus sistemas actualizados. Según ABI Research, la industria farmacéutica invertirá 4.500 millones de dólares en transformación digital hasta 2030, inversiones que supondrán una mejora en la eficiencia de los procesos, mejora en la atención y el servicio al cliente, así como en la innovación de productos y servicios.

En el caso de este sector, ya existen casos de éxito como el de Novartis, que recientemente anunció su colaboración con Amazon Web Services para hacer uso de sus tecnologías para mejorar su producción y reducir costes en sus operaciones técnicas. O también, el uso por parte de varias compañías farmacéuticas del blockchain para mejorar la cadena de suministro, con el objetivo de crear un registro seguro, trazable, transparente y auditable de cada paso en el ciclo de vida del producto, desde su fabricación hasta su entrega al consumidor final.

¿Con qué dificultades se encuentra el sector farmacéutico a la hora de digitalizarse?
La pandemia supuso un gran reto para el sector en materia de digitalización, ya que tuvo que hacer frente a la demanda habitual de productos y, además, surtir del material necesario a residencias, hospitales, centros médicos y farmacias, etc. De este modo, se ha visto cómo las farmacéuticas buscaban la forma de acercarse a sus clientes y de ofrecer un servicio personalizado, así como de crear nuevas plataformas para informar y gestionar todos los temas relacionados con el Covid-19. De hecho, según datos de Pharmaceutical Technology, el COVID-19 trajo consigo un acelerón de cinco años en los procesos de transformación digital de la industria farmacéutica

Por ello, Asseco Spain, multinacional de soluciones empresariales IT especializada en ciberseguridad como una de sus áreas de trabajo principales dentro de su core business, señala los 4 desafíos más destacados en materia de digitalización en el sector farmacéutico:

    1. Regulación y complimiento normativo

El alto grado de regulación en el sector farmacéutico es esencial para garantizar la seguridad y eficacia de los medicamentos que se comercializan en el mercado. Su complejidad se debe a la necesidad de equilibrar la innovación y la seguridad. No obstante, a pesar de que la regulación del sector es esencial para garantizar la seguridad y eficacia de este, es un proceso necesario pero que ralentiza los avances. Además, la digitalización puede requerir cambios significativos en la forma en que las empresas operan para cumplir con estas regulaciones, lo que puede ser costoso y llevar tiempo.

    2. Integración de sistemas y datos

Integrar los sistemas de datos, procedentes de diferentes funciones como la investigación y el desarrollo, la producción, la logística y la gestión de pacientes en una plataforma digital puede ser un desafío, especialmente si los sistemas son antiguos o incompatibles.

    3. Seguridad cibernética

Las empresas recopilan grandes cantidades de datos y, por lo general, guardan acceso a información confidencial, relacionada a salud, patentes de medicamentos o datos relacionados con las tecnologías farmacéuticas. Implementar medidas sólidas de ciberseguridad para proteger sus sistemas y datos, así como encontrar y retener el talento, debe ser un punto clave en cualquier estrategia de digitalización, especialmente en el sector farmacéutico. Pero a la industria farmacéutica le está resultando difícil encontrar perfiles de ciberseguridad en comparación con otros sectores, incrementándose los tiempos de los anuncios de empleo para estos puestos en más de un 25% según datos de GlobalData. Además, estos roles fueron más difíciles de cubrir en Norte América, seguidos de Europa y Asia-Pacífico. En este sentido, la ciberseguridad y la mitigación de riesgos se han convertido en una de las principales prioridades para las empresas farmacéuticas a medida que comienzan a transformar digitalmente sus procesos. Este, a su vez, puede suponer un incremento de los puntos de accesos, los datos sensibles y confidenciales, dejándolos más expuestos a ciberataques.

    4. Costes asociados

Todos estos desafíos mencionados anteriormente requieren de un alto grado de inversión. La inversión en tecnología y recursos humanos necesarios para la digitalización puede ser significativa y puede no ser posible para todas las empresas.

«Tener una estrategia integral de ciberseguridad para salvaguardar esos activos digitales es fundamental para las empresas farmacéuticas, aunque estas mismas no siempre han gestionado dichas estrategias de forma óptima. Por ello se ha producido un aumento en el interés y un nuevo sentido de urgencia, cuando se trata de mejorar los protocolos de ciberseguridad en muchas de ellas. Ciberataques como el reciente ransomware al Hospital Clínic de Barcelona ponen el foco en la importancia de la digitalización, pero también en la necesidad de mantener una seguridad robusta protegiendo estos entornos virtualizados, especialmente cuando se trata con información sensible», señala Jose Antonio Pinilla, CEO de Asseco Spain.

Sobre Asseco
Asseco Group es una multinacional tecnológica de origen polaco con más de 30 años de experiencia y presencia en 60 países diferentes. Enfocada en la producción de software, se constituye a nivel internacional como la sexta más grande de Europa. Actualmente cotiza en bolsa de valores en Varsovia, Nueva York y Tel Aviv, contando con más de 30.000 empleados en todo el mundo.

Hoy, Asseco Spain tiene el objetivo de posicionarse como referente en el mercado nacional. Gracias a su estructura corporativa puede ofrecer servicios tecnológicos 360 en múltiples sectores, destacando soluciones de software, ciberseguridad, robótica, Big Data, Inteligencia Artificial o Blockchain.

Asimismo, en Asseco Spain son expertos en desarrollar soluciones para los sectores Farma & Salud, Banca & Seguros, Transporte, Hostelería & Restauración, Retail & Producción, entre otros. Más información: https://es.asseco.com/

Fuente Comunicae

Notificalectura

The Outlet Stores Alicante dona 6.000 euros para los niños hospitalizados en su última acción solidaria

0

/COMUNICAE/

Sonrisa Magica 1 1

La campaña ha sido todo un éxito, alcanzándose el objetivo de recaudación 10 días antes de lo previsto

The Outlet Stores Alicante consigue recaudar 6.000 sonrisas mágicas con su última acción de RSC llamada «La sonrisa mágica». Esta iniciativa solidaria a favor de Payasospital dio comienzo el 12 de mayo, en apoyo al Día Nacional del Niño Hospitalizado que se celebra cada 13 de mayo. En un inicio, el fin de la acción estaba previsto para el día 31 de mayo de 2023 pero ha sido tal la acogida que a día 21 de mayo se ha logrado llegar al objetivo de la misma.

La meta era conseguir la colaboración de usuarios anónimos que, de manera totalmente desinteresada, enviasen sus sonrisas mágicas a los niños del Hospital General de Alicante a través de la landing page creada para la iniciativa https://theoutletstoresalicante.es/la-sonrisa-magica/. Cada sonrisa online recaudada se convertiría en 1€ que The Outlet Stores Alicante donaría al proyecto de Payasospital, cuya importante labor se basa en minimizar los miedos, el estrés, la ansiedad y las emociones negativas que sufren los niños durante sus ingresos.

La recaudación de 6.000 euros será entregada a la asociación sin ánimo de lucro en los próximos días para que puedan financiar las visitas que realizan sus payasos de hospital a los pacientes pediátricos del Hospital provincial de Alicante.

Sobre The Outlet Stores Alicante
The Outlet Stores Alicante, gestionado por Savills y propiedad de un fondo gestionado por UBS Europe SE, es el único activo de este tipo en la provincia de Alicante. Con una SBA de más de 35.000 m2, en él se encuentran tiendas outlet de moda y deportivas de primer nivel, tales como Nike, Asics, Adidas, Puma, Guess, Bimba y Lola, Levi’s o El Corte Inglés Outlet, así como operadores de restauración y ocio, cines, gimnasio y bolera, junto a un supermercado Carrefour.

No es la primera vez que el centro organiza una acción solidaria a favor de esta asociación. En los dos últimos años, el proyecto Funny Rush logró recaudar más de 10.000 sonrisas que se tradujeron en una donación de 10.000 € para los pacientes infantiles del Hospital General de Alicante.

Fuente Comunicae

Notificalectura

EnoTicket transforma las Webs especializadas en vino en buscadores de enoturismo

0

/COMUNICAE/

Enoticket Transforma Las Webs Especializadas En Vino En Buscadores De Enoturismo

EnoTicket revoluciona las webs del vino con un innovador plugin de WordPress que las transforma en buscadores de enoturismo con forma de mapa de España. Gracias a esta innovación tecnológica los winelovers y amantes del enoturismo pueden contratar experiencias de enoturismo desde centenares de webs del vino. Gracias a esta herramienta informática los mapas está constantemente actualizados pudiendo conocer en tiempo real qué tickets hay disponibles con día y hora de celebración

EnoTicket, la destacada plataforma especializada en la gestión y comercialización de experiencias enoturísticas, ha lanzado un plugin de WordPress gratuito que está revolucionando la forma en que las webs del vino interactúan con sus visitantes y promueven el enoturismo.

Este nuevo plugin, que toma la forma de un mapa de España interactivo, permite a las webs del vino comercializar experiencias de enoturismo en tiempo real a sus visitantes y clientes, ofreciéndoles este servicio de valor añadido. Este plugin se actualiza automáticamente a través de una API sin que tengan los administradores de estas Webs dedicar tiempo a la subida de textos, fotos, precios y demás contenido. De esta manera, los enoturistas que desean visitar una bodega pueden acceder a información actualizada sobre las experiencias de enoturismo disponibles, fechas, horarios, tickets que quedan disponibles y detalles relevantes, lo que facilita su planificación y reserva de actividades.

Como decimos, la funcionalidad única del plugin de EnoTicket convierte las webs del vino en verdaderos buscadores de enoturismo, haciendo el enoturismo más visible y proporcionando a los enoturistas la inmediatez que precisan para la reserva y contratación de estas actividades.

Ejemplos de ello son: www.elvinodelmes.es, www.cursocatadelvino.comwww.enoviajeros.com, entre otros cientos que es posible conocer en el listado público de Canales de venta de Enoticket.com

El mapa de España interactivo incorporado en el plugin permite a los enoturistas explorar las diferentes regiones vinícolas y descubrir las actividades y eventos disponibles en cada zona. Esta visualización intuitiva y fácil de usar mejora la experiencia del usuario y fomenta la exploración de la rica oferta de enoturismo en todo el país.

La incorporación del plugin de EnoTicket a las webs del vino no solo brinda beneficios a los enoturistas, sino que también proporciona a los propietarios de las bodegas y empresas vinícolas una herramienta poderosa para promocionar sus actividades y llegar a un público más amplio. Al mantener la información actualizada de manera automática, los departamentos de enoturismo de la bodegas pueden ofrecer un servicio más eficiente y garantizar que los visitantes obtengan la información más precisa y actualizada.

En palabras de Carlos Mateu, Director General de la Plataforma de enoturismo EnoTicket:

«Las bodegas, gracias a este plugin en infinidad de Webs del sector del vino logran mayor difusión de sus experiencias de enoturismo. Al igual que los pescadores se lanzan al mar con decenas de cañas, anzuelos y redes, los departamentos de enoturismo de las Bodegas se lanzan a Internet con centenares de buscadores de enoturismo que les ofrecen mayor visibilidad y mayores posibilidades de llenar sus agenda de visitas. EnoTicket lo hace todo: gestiona el cobro vía tarjeta de crédito, reparte el dinero entre Bodega y Web especializada en el vino, emite los tickets y las facturas. Las bodegas y los administradores de las Webs no tienen que hacer nada. Está todo automatizado».

Jóvenes emprendedores y estudiantes de turismo se suman a la iniciativa de EnoTicket para comercializar enoturismo en tiempo real.
No solo se están sumando a esta iniciativa los administradores de las actuales webs del vino. También los jóvenes emprendedores y estudiantes de Turismo, que desde su infancia dominan las redes sociales y las nuevas tecnologías mejor que muchos adultos.

En este sentido EnoTicket les ofrece una oportunidad única para poner en práctica sus conocimientos y pasión por los viajes, la enogastronómia y el turismo del vino. Mediante la implementación del plugin en sus propias webs, podrán conectar con la base de datos de EnoTicket y acceder a todo el catálogo de eventos y actividades enoturísticas actualizadas en tiempo real.

De este modo EnoTicket continúa innovando en el campo del enoturismo y esta última incorporación a su cartera de soluciones refuerza su posición como líder en el sector de la digitalización del enoturismo. Su compromiso con la mejora de la experiencia del enoturista y la promoción del turismo del vino se refleja en este nuevo plugin de WordPress, que proporciona una valiosa herramienta para la industria del enoturismo en España y resto del mundo.

Sobre EnoTicket
EnoTicket es una plataforma especializada en la gestión y comercialización de eventos y actividades enoturísticas. Con una amplia base de datos de experiencias relacionadas con el enoturismo en España de compra en tiempo real, EnoTicket ofrece soluciones innovadoras que conectan a los enoturistas con las mejores experiencias vinícolas del país. Su objetivo es facilitar la planificación y reserva de actividades enoturísticas, brindando una plataforma intuitiva y actualizada.

Vídeos
Enoticket CRM enoturismo español

Fuente Comunicae

Notificalectura

Estos son los signos del zodíaco que más sufren por amor

Atravesar por decepciones en el amor es algo normal en las relaciones de pareja o mientras conoces a alguien, pero no a todas las personas les afecta en la misma medida. Cada signo del zodíaco tiene características distintas que influyen en cómo afrontan estas situaciones emocionales. La astrología puede servir para conocer muchas cosas, una de ellas es saber cómo el amor puede afectarles a los signos en su día a día y cómo les impacta a estos los problemas con otros individuos. Veamos cómo algunos signos del zodíaco lidian con las rupturas amorosas y las decepciones.

Libra: Buscando el amor y sufriendo las desilusiones

Libra: Buscando El Amor Y Sufriendo Las Desilusiones

Si de amor se trata, Libra es uno de los signos que más tiempo tarda en encontrarlo. Pero cuando lo logra, se enamora en profundidad. En el amor, los librianos pueden ser obsesivos y dramáticos, pero también detallistas con su pareja y dar constantes muestras de cariño. Por eso, cuando les rompen el corazón, el dolor los hace sufrir mucho. La decepción afecta su equilibrio emocional y pueden tardar bastante tiempo en recuperarse. Necesitan de apoyo y comprensión para superar la situación, pero una vez que lo logran, están listos para abrirse nuevamente al amor.

Escorpio: Amor intenso y heridas profundas

Escorpio: Amor Intenso Y Heridas Profundas

Los Escorpio son personas sensuales y aman con pasión; para ellos, el acto del amor es algo espiritual y cuando se enamoran, sus sentimientos son muy intensos. Aunque suelen ser conocidos por no demostrar fácilmente sus emociones y marcar distancia, cuando se sienten defraudados en el amor, lo hacen saber. Ignoran y actúan con desprecio cuando los lastiman, pero en realidad todo les afecta en el interior. Las heridas emocionales tardan en sanar para los Escorpio, y es posible que necesiten tiempo y espacio para superar la decepción amorosa.

Leo: El orgullo y la tristeza oculta

Leo: El Orgullo Y La Tristeza Oculta

Los leoninos harán lo posible para olvidarse de la persona que los lastimó, ya que no querrán recordar la decepción. Son muy orgullosos como para admitir que sufren, pero por dentro, la tristeza explota. En el amor, Leo es romántico, protector y demanda mucho cariño. Aunque les cueste expresar sus sentimientos, eso no significa que no sufran. Su fuerte personalidad y su actitud segura pueden ocultar el dolor que sienten tras una ruptura amorosa. Necesitarán tiempo para curar sus heridas y recuperar la confianza en el amor.

Virgo: Analizando cada desilusión

Virgo: Analizando Cada Desilusión

En el amor, Virgo es una persona cariñosa y fiel. Son románticos y detallistas, muy entregados a su pareja. Sin embargo, al ser personas que piensan mucho y analizan todo, los virginianos sufren bastante las desilusiones amorosas. Tardan mucho en tratar de superar a esa persona y, cuando finalmente lo logran, analizan los motivos de tal desilusión una y otra vez. Esto puede hacer que se queden atrapados en un círculo de sufrimiento, reviviendo constantemente el dolor pasado.

Signos del zodiaco: La búsqueda de Virgo

Signos Del Zodiaco: La Búsqueda De Virgo

Los Virgo necesitan encontrar respuestas y entender qué salió mal en la relación, lo que prolonga su proceso de sanación. A pesar de su tendencia a aferrarse al pasado, una vez que logran superar la decepción, se esfuerzan por reconstruirse y seguir adelante con una visión más cautelosa pero esperanzadora del amor.

Signos del zodiaco: El amor de capricornio

Signos Del Zodiaco: El Amor De Capricornio

Los capricornianos son personas ambiciosas y comprometidas con sus metas, lo que puede hacer que se muestren reservados y cautelosos en el amor. Pero cuando se enamoran, lo hacen con seriedad y compromiso. Son leales y buscan relaciones estables y duraderas. Por eso, cuando una relación llega a su fin, el desamor puede afectarles de manera significativa. Aunque los capricornianos pueden mantener una apariencia serena y controlada ante los demás, en realidad están experimentando una tormenta interna. El desamor los golpea en lo más profundo, ya que invierten tiempo y esfuerzo en construir una relación sólida. La ruptura puede hacerlos sentir traicionados, decepcionados y heridos, aunque no lo muestren abiertamente.

La situación de cada signo

La Situación De Cada Signo

Cada signo del zodíaco tiene su forma única de lidiar con las decepciones amorosas. Algunos pueden recuperarse rápidamente y estar listos para encontrar el amor nuevamente, mientras que otros necesitan más tiempo y apoyo para curar sus heridas emocionales. Es importante recordar que la astrología es solo una herramienta y no determina por completo cómo una persona afrontará las dificultades emocionales. Cada individuo es único y puede tener diferentes formas de manejar las decepciones y los corazones rotos.

Conclusión

Conclusión

En última instancia, lo más relevante es reconocer y respetar las emociones de cada signo y brindarles el apoyo necesario durante esos momentos difíciles. Las decepciones amorosas son parte de la vida y del proceso de aprendizaje, y cada experiencia puede ayudarnos a crecer y fortalecernos. Ya sea que pertenezcas a uno de estos signos mencionados o no, recuerda que el amor puede ser un camino lleno de altibajos, pero siempre hay esperanza de encontrar la felicidad en el futuro.

el descabellado caso de acoso judicial a un padre que quiere librar a sus hijos de los maltratos maternos – Noticias Empresariales

Hace más de un año tres niños, de nombres Nicolás, Olivia e Irene tuvieron que salir de su casa, donde habían nacido, abandonar sus juguetes, su entorno y todo lo que habían conocido hasta ese momento y cortar de raíz la relación con su padre, el leonés Pablo Martínez Muñoz. En solo unas horas su vida cambió radicalmente como consecuencia de la descabellada sentencia que el Juez Decano y Juez de Violencia de Valladolid, Emilio Vega Gonzalez, dictó. Esta terrible y cruel decisión fue adoptada por el Juez sólo y exclusivamente basándose en “su criterio” y con una simple orientación: su defensa a ultranza de la madre, Ainhoa Martinez Tirapu, a quien el magistrado dice “no conocer”, pese a ser extrabajadora suya, a la vez que quebrantó normas y llevó a cabo actos en su Juzgado “espeluznantes”, que todos los españoles queremos pensar que en nuestra Justicia no podrían suceder.

Por alguna razón, el propio juez ha iniciado una campaña voraz de descrédito contra el padre de los niños, alegando que es “sujeto de ataques furibundos del padre” y definiendo al sujeto como “conspiranoide”. Para poder llegar a esta Sentencia, el citado Juez se ocupó de rechazar la incorporación al procedimiento de todas y cada una de las pruebas propuestas, incluso aportadas por otros Juzgados, como es el historial psiquiátrico de la madre, un historial que hace poner en riesgo a los memores. Así, rechazó de forma tal que no constaran en los autos todas y cada una de las periciales elaboradas por profesionales de reconocida solvencia, que acreditaban hechos tan relevantes como el maltrato psicológico y hasta físico que la madre infiere a los niños, las faltas de asistencia al colegio y otras tantas anomalías.

Acoso y derribo

Las muchas trampas que el juez ha tratado de poner al acusado y sus abogados han tenido la intención de hacerlo desistir, enviando incluso a letrados de su entorno a convencerlo, algo a lo que Pablo Martínez se niega rotundamente. En esta tesitura, la prolongación de la situación desesperó al propio juez, que orquestó junto a la madre de los niños un plan descabellado. “Olivia, vas a tener que decir que papá te toca por donde haces pipí”. Por suerte, la pequeña delató la estrategia pergeñada y pudo denunciarse la tergiversación, aunque los correligionarios del juez no aceptaron investigar nada al respecto.

Además de la falta de actitud para investigar las irregularidades del proceso, la audición de las declaraciones del hijo mayor fue manipulada según una pericial que lo acredita, por lo que lo que el chico declaró nadie puede comprobarlo. En línea con el final previsto, el juez ordenó que los menores se relacionaran un máximo de 72 horas con su padre siempre en lugares vigilados y supervisados. Más tarde, se determinó que la madre era la persona adecuada para el cuidado exclusivo de los niños. El martirio de los tres hermanos no hizo más que empezar.

Aunque la sentencia respecto a los menores está resulta, la campaña contra Pablo Martínez continúa por parte del juez y la madre de los niños y siguen las denuncias por motivos desconocidos. Tras las denuncias por la manipulación de la grabación de las declaraciones del hijo mayor, el Juez Decano ha desistido del procedimiento y ha desaparecido de la escena del crimen tras haber dejado una sentencia que causa un daño irreparable en los niños y favoreciendo el plan final de la madre de estos: que sean los hijos de Pablo Martínez quienes le acusen y le rechacen.

De mal en peor: “nada de lo que está ocurriendo es normal”

La campaña contra Pablo Martínez, a la que el juez intenta añadir colegas de profesión y al propio Consejo General del Poder Judicial, sigue en pie debido a la negación de la Audiencia Provincial a resolver el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia, así como las denuncias contra el juez y sus delitos de falsedad documental. Todos los juristas de Valladolid coinciden literalmente en que “nada de lo que está ocurriendo es normal” y que es un favor claro a la madre de los niños, que mientras tanto aplica un manual de adoctrinamiento a los niños contra su padre para provocar en ellos su “muerte civil”.

El equipo jurídico de Pablo ha intentado por todos los medios sacar a los niños del punto de encuentro, pero resulta imposible dada la acción coordinada de los diferentes Juzgados y la Sección primera de la Audiencia Provincial de Valladolid. Por si no fuera suficiente, durante este año se han celebrado Vistas en presencia de jueces amigas personales de Ainhoa, como es el caso de la Juez Francisca Juárez, mientras la madre se dedica a enviar besitos a su abogada, Dulce Sanz Rojo, otra persona muy próxima al clan del juez Emilio Vega González, que se pasa la Vista haciéndose fotos y haciendo muecas a Pablo Martinez (como ha confirmado una pericial audiovisual), lo que obligó a tener que recusar al Juez Vicente Díez.

Ainhora Martínez ha solicitado pruebas psicosociales para que los niños puedan acusar a su padre, pero como respuesta recibe que los psiquiatras piden a los jueces que se psicoanalice a la madre por su patrón prolongado de manipulación, explotación y violación de los derechos de sus hijos. Pero incluso así, los Juzgados se niegan a revertir la situación y ayudar a quienes realmente lo necesitan: los menores. Si finalmente se resolverá esta situación que toda España debe conocer sólo el tiempo lo dirá, aunque Pablo Martínez no pierde la esperanza.

Estrategias de Digital PR para competir en SEO contra los gigantes del sector TIC

0

Combinar el marketing tradicional y digital con estrategias de relaciones públicas en internet es lo que se conoce como estrategias digitales PR, donde se busca generar un mayor impacto de una empresa o marca, mejorando la percepción que tienen los consumidores sobre la misma.

Un claro ejemplo de cómo una empresa ha podido vencer a los gigantes de internet es TIC Portal. Si realizamos una búsqueda con el texto “qué es la Planificación de Recursos Empresariales (por sus siglas en inglés, ERP)”, el primer resultado que muestra Google de forma orgánica es un enlace a la web de TIC Portal. Lograr aparecer en este lugar en palabras clave con un alto nivel de competitividad como este demuestra que con una buena estrategia SEO y de digital PR se puede lograr grandes resultados de posicionamiento web.

Cómo utilizar SEO y digital PR para luchar por las primeras posiciones de Google

El ejemplo comentado de la empresa TIC Portal y su posicionamiento en las primeras posiciones de las páginas de resultados y SERP de Google muestra la importancia de un trabajo SEO a largo plazo.

Veamos algunos puntos relevantes para conseguir implementar la mejor estrategia digital PR para competir en SEO contra grandes dominadores del mercado:

Orientación al linkbuilding

Una estrategia de digital PR tiene éxito si está orientada a la generación de enlaces entrantes que apunten hacia la web para incrementar su autoridad de dominio. Consiste en crear contenido y noticias de calidad y relevantes para lograr que otros sitios de prestigio generen enlaces hacia la misma.

Con esta estrategia se puede lograr que portales y webs de noticias lleguen a crear enlaces al contenido generado, por lo que harán que el sitio sea mucho más relevante para los motores de búsqueda.

Optimizar las redes sociales

Las redes sociales son el principal canal de comunicación hoy en día para las empresas, ya que permiten una interacción directa e inmediata con clientes y clientes potenciales. Son el entorno ideal para compartir ese contenido de valor y así lograr una mayor difusión de la marca, empresa y mensaje.

Marketing de contenido

El contenido es sin duda uno de los puntos clave para poder incrementar la relevancia de una web para Google, ya que este buscador premia a aquellos sitios que publican contenido de calidad y que realmente sea interesante para los usuarios.

Para poder luchar por las primeras posiciones de Google con los grandes actores del mercado es fundamental diseñar e implementar una estrategia de content marketing a largo plazo, donde la publicación de contenido original donde prime la calidad, debe ser prioritaria.

Con este contenido de valor de diferentes tipos (white papers, artículos cortos, análisis y estudios) se deben atacar todos los tipos de palabras clave, desde las genéricas, pasando por las middle-keywords, hasta las palabras de cola larga (long tail keywords). De esta forma se conseguirá un mayor volumen de tráfico web a corto, medio y largo plazo que permitirá escalar hasta las primeras posiciones de las páginas de resultados.

Gracias a una buena estrategia de digital PR se puede competir contra los grandes en el posicionamiento orgánico o natural en Google y otros motores de búsqueda, como ya ha demostrado la empresa Tic Portal para la keyword relevante “ERP”. Sin embargo, no todo es sencillo, ya que requiere hilar muy fino y realizar un trabajo constante a largo plazo para poder disfrutar de éxitos de este calibre.

La promesa: así es el nuevo “fichaje” en llegar a la serie

La promesa se ha convertido en una de las series favoritas de la televisión; y no es para menos; puesto que la historia de época ha conquistado el corazón de la audiencia con sus hermosas locaciones, la historia y por supuesto, la actuación de cada uno de los personajes, quienes han demostrado estar a la altura de una producción en la que se ha cuidado cada detalle y en la que se ha destinado un importante presupuesto. 

Actores que protagonizan La promesa

La Promesa: Así Es El Nuevo “Fichaje” Que Llega A La Serie

Si algo tiene de especial La promesa además de la historia en sí, es lo variopinto de los actores que integran el reparto de la serie de TVE. Entre ellos puedes encontrar a actores consagrados y de una larga trayectoria.

Tal es el caso de Ana Garcés, quien interpreta a Jana. Ana Garcés es una joven con experiencia en teatro, y La promesa ha sido su gran presentación en la televisión, y así como ha mantenido una actuación impecable, también ha logrado destacar junto a quienes cuentan con una marcada carrera, como Carmen Flores, quien interpreta a Simona

Una historia como La promesa puede contar con excepcionales paisajes y un guion increíble, pero sin la calidad actoral, poco es lo que puede alcanzar. Pues bien, con la incorporación de nuevos personajes se busca mantener la frescura y renovar la historia, despertando el interés de la audiencia.

     

Últimos talentos que han llegado a la exitosa serie de TVE

La Promesa: Así Es El Nuevo “Fichaje” Que Llega A La Serie

Son varios los actores que han dicho adiós a La promesa, pero también son varios los que se han ido incorporando a la historia, especialmente en las últimas semanas, especialmente después de la muerte del barón de Linaja.

Después de la muerte del barón de Linaja, llegaron dos personajes, un nuevo mayordomo y por supuesto, Lorenzo, el marido de Leonor y padre de Curro. Lorenzo llegó con claras intenciones de controlar y recibir buena parte de la herencia dejada por el padre de Cruz, y ahora se las ha visto cambiante luego de la incorporación de nuevas figuras y giros inesperados. 

     

¿Quién es el nuevo “fichaje” de la serie?

La Promesa: Así Es El Nuevo “Fichaje” Que Llega A La Serie

Se ha dado a conocer que el nuevo actor que llegará a La promesa en los próximos días, se trata de Ramón Ibarra. Ramón Ibarra Robles es un actor español que ha aparecido en varios programas de televisión y películas. Nació el 31 de agosto de 1958 en Getxo, Vizcaya, en la región del País Vasco de España. 

Es mejor conocido por su papel de Raimundo Ulloa en la telenovela española de larga duración «El Secreto de Puente Viejo» y también ha aparecido en otros programas populares de televisión en español como «Hospital Central».

     

Ramón Ibarra, un actor con larga trayectoria que enriquecerá la trama de La promesa

La Promesa: Así Es El Nuevo “Fichaje” Que Llega A La Serie

Si bien, Ramón Ibarra es muy recordado por su interpretación de Raimundo Ulloa en la telenovela “El Secreto de Puente Viejo” producida por Antena 3, lo cierto es que, su trayectoria en el mundo del entretenimiento le ha permitido desenvolverse en diferentes escenarios artísticos.

Ibarra ha trabajado en la industria del entretenimiento español por más de 20 años y es considerado un actor respetado y talentoso que ha tenido la posibilidad de demostrar su talento en varias películas y series, tal como lo hará ahora en La promesa.

Además, ya que tiene una licenciatura en ciencias de la información, el talentoso actor se ha desempeñado como redactor publicitario, director y profesor de Teoría de las Artes Escénicas y de Interpretación Audiovisual en la Escuela de Arte Dramático de Basauri, Vizcaya.

     

Películas en las que ha participado este actor

La Promesa: Así Es El Nuevo “Fichaje” Que Llega A La Serie

Así como ha tenido una importante trayectoria en diferentes áreas, la de la actuación es la que ha visto brillar a este actor que pasará a formar parte de La promesa. Con relación a sus películas, ha participado en: 

  • “El guardián invisible” como médico Elizondo
  • “Julieta” (2016)
  • “Los Tontos y los Estúpidos” (2013) como médico de urgencias
  • “La cruz” (2012, cortometraje)
  • “Un Mundo Casi Perfecto” (2011) como secuestrado
  • “El Final de la Noche” (2003)
  • “El Coche de Pedales” (2003)
  • “Pecata Minuta” (1998) como Joselito
  • “Suerte” (1997) como Agente 2
  • “Menos que cero” (1996) como médico
  • “Los Años Oscuros” (1993)
  • “Terranova” (1991)
  • “Gran Sol” (1990)
  • “A los cuatro vientos” (1987) como Cabo Intxortas

     

Estas son las series en las que ha trabajado el nuevo talento que llega a La promesa

Serie

Además de ser reconocido como una importante figura de la actuación en películas, Ramón Ibarra, el actor que pronto estará en La promesa, ha estado presente en diferentes series que se han proyectado a través de la pantalla de diferentes cadenas. Con respecto a esto, su nuevo personaje lo estará realizando luego de haber estado 3 años: 

  • “Veneno” (2020) como Jacinto
  • “El secreto de Puente Viejo” (2011 – 2020) como Raimundo Ulloa
  • “Legado en los huesos” (2019) como Médico Hidalgo
  • “Euskolegas” (2009-2016) como Juan Mari
  • “Punta Escarlata” (2011) como Sebas
  • “Amar en tiempos revueltos” (2009)
  • “La que se avecina” (2007) como Ramiro
  • “Hospital Central” (2006) como Simón
  • “La Sopa Boba” (2004) como Sr. López
  • “Detrás de Sirimiri” (1988)
  • “Vivir Cada Día, Vivir en la Palanca” (1987)
  • “Kaixo 86″ (1986)

     

A quién interpretará Ramón Ibarra en La promesa

Serie

Aunque ya sabes más sobre Ramón Ibarra y su cercana participación en La promesa, lo cierto es que aún hay algunos detalles que no se conocen de su futura interpretación en la serie de TVE.

Con la incorporación reciente de algunos personajes, ya se comienza a despertar el interés de cuál será la historia de Ibarra en la serie, y aunque aún se desconoce a quien interpretará, ya hay algunas ideas. 

     

¿Estará acaso relacionado con la baronesa?

Serie

La primera alternativa que se viene a la mente con la llegada de Ramón Ibarra, es que este pueda tener algún tipo de relación con la baronesa, el personaje que ha llegado a La promesa hace apenas unos días para alterar a todos.

La baronesa se ha convertido en un personaje muy interesante en la historia, especialmente porque todos se preguntan qué tipo de relación llevaba con el barón de Luján, quien le ha dejado una importante parte de su herencia. ¿Estará relacionado el personaje de Ramón Ibarra con la baronesa?

     

¿Será el nuevo personaje llegado a La promesa parte la familia Luján?

Serie

Así como muchos sospechan que Ramón Ibarra estará relacionado con la baronesa, también buena parte de la audiencia ha señalado que este puede tratarse del padre de Martina (Amparo Piñero), la sobrina de Alonso que llegó hace algunas semanas a la serie.

La llegada de Martina estuvo plagada de cierto misterio, ya que su padre y Alonso están enemistados por razones del pasado. ¿Acaso el nuevo personaje que llega a La promesa en efecto tiene relación con esto?.

  

¿Por qué las nuevas marcas son las que marcan tendencia?

0

En la última década, hemos sido testigos del cambio notable en la moda del calzado. Las marcas más populares y con mayor prestigio han dado paso a nuevas tendencias y firmas emergentes, que destacan por su estilo vanguardista y moderno. Los Zapatos de mujer tienen un referente en esta industria con HEE, una apuesta atrevida, apasionada, diferente y que deja huella.

Una de las principales preguntas que nos debemos hacer es ¿qué tipo de calzado prefiere la mujer actual? Tras hacer una valoración de las firmas y las últimas colecciones, podemos definirlo en comodidad, versatilidad, innovación, calidad y sostenibilidad. No obstante, siempre se pueden encontrar modelos para todo tipo de público y presupuesto.

Zapatos De Mujer Hee

¿Por qué las mujeres apuestan por marcas emergentes en la industria del calzado?

Líneas depuradas, creaciones versátiles, funcionalidad y mucha creatividad inspiran a un gran número de diseñadores de calzado que ponen su talento en manos de estas marcas emergentes. El nuevo enfoque tiene en cuenta las preferencias y exigencias del consumidor en un sector en el que hay mucha competencia. Sin embargo, algunas empresas se han hecho un hueco en este mercado por cumplir estas características.

Innovación y creatividad sin límites

Las nuevas marcas se diferencian por desafiar las normas establecidas y tener una visión más innovadora. Sin embargo, una firma tradicional suele apostar por diseños clásicos y, rara vez, se atreve a experimentar con estilos más atrevidos. En el caso de HEE, podemos observar cómo hay estilos para la mujer que prefiere unas Sandalias de tacón, así como modelos más cómodos para vestir casual.

Calidad y sostenibilidad

Hay dos aspectos que sobresalen en las creaciones: la calidad y la sostenibilidad. Cada vez son más las empresas que se preocupan por cuidar el planeta y apostar por técnicas que reduzcan el impacto medioambiental. En este sentido, un buen zapato moderno no está reñido con un proceso de fabricación responsable y el uso de materiales ecoamigables, como el cuero vegano, entre otros. De hecho, sigue aumentando el número de mujeres que confían en las marcas éticas.

Marketing digital y presencia en las redes sociales

Las nuevas firmas son conscientes de la importancia de la visibilidad en internet y las redes sociales. Una buena estrategia de marketing digital es clave para conseguir posicionarse y conectar con la audiencia. Las RR. SS. como Instagram, Facebook o YouTube son ideales para crear comunidad y ofrecer un contenido relevante. Asimismo, los influencers y youtubers son de gran ayuda para promocionar estos productos.

Adaptación a las necesidades de las mujeres modernas

Finalmente, hay que destacar que las marcas emergentes comprenden las necesidades de las mujeres actuales. No solo buscan un mayor confort para sus pies, sino que se preocupan de estar cómodas con sus zapatos. Por lo tanto, diseñan zapatos con plantillas acolchadas y material flexible para un ajuste perfecto.

Estas nuevas marcas han cambiado la forma de entender la moda del calzado. Su enfoque innovador, sin renunciar a la calidad y comodidad, ha revolucionado esta industria. Si estás buscando zapatos de mujer que sean tendencia, cómodos y sostenibles, merece la pena explorar estas nuevas firmas y descubrir el mundo emocionante que tienen para ofrecer.

El novedoso producto blanqueador de dientes que arrasa en Carrefour

0

En la actualidad, la tendencia del blanqueamiento dental se ha convertido en una de las prácticas más populares en la estética dental. Con el paso del tiempo, el consumo de ciertos alimentos y bebidas, así como el hábito de fumar, pueden manchar los dientes y oscurecer su color natural. Sin embargo, gracias a algunos productos innovadores, cada vez es más simple acceder a un tratamiento blanqueador de dientes. Desde kits de blanqueamiento caseros hasta tratamientos profesionales en consultorios dentales, hay una amplia variedad de opciones disponibles para aquellos que buscan mejorar el aspecto de sus dientes. Entre las opciones más populares se encuentran las tiras blanqueadoras DR. INUK, formuladas y avaladas por dentistas, estas tiras se adhieren a los dientes y eliminan manchas, potenciando el blanco de los dientes. DR. INUK ha logrado tales niveles de popularidad que su producto blanqueador de dientes puede conseguirse en cualquier parafarmacia Carrefour en España.

¿Cómo funcionan las tiras blanqueadoras?

Las tiras blanqueadoras DR. INUK pueden aplicarse 1 vez al día, deben adherirse a los dientes, dejando el gel actuar durante de 30 a 60 minutos según lo deseado. Luego se retiran las tiras y se cepillan los dientes, eliminando restos del gel. El tratamiento completo son 28 días, en la que se necesitan 2 cajas de producto para el total de 28 aplicaciones. Una de las principales ventajas de las tiras blanqueadoras DR. INUK es su facilidad de uso, ya que no requieren ningún tipo de moldeado ni ajuste y pueden ser utilizadas cómodamente en el hogar. Además, estas tiras han sido diseñadas para adaptarse a la forma de los dientes y proporcionar un contacto uniforme con la superficie dental, lo que maximiza la eficacia.

Garantías del método blanqueador de dientes de DR. INUK

Las tiras blanqueadoras DR. INUK son un producto desarrollado y avalado por dentistas, fabricado por un laboratorio español con sede en Molins de Rei. Estas tiras blanqueadoras han sido creadas con el objetivo de ofrecer una solución eficaz y segura para aquellos que desean mejorar el aspecto de sus dientes desde la comodidad de su hogar. El método blanqueador de dientes DR. INUK ha sido sometido a rigurosos estudios de eficacia para garantizar su calidad y seguridad, brindando resultados visibles desde la primera aplicación, y con la garantía de que las tiras no dañan el esmalte dental ni las encías. Desde su lanzamiento al mercado en enero, las tiras blanqueadoras DR. INUK han tenido una gran aceptación en el mercado y han arrasado en las parafarmacias de Carrefour. Con su fórmula innovadora y su fácil uso, las tiras blanqueadoras DR. INUK se han posicionado como una de las mejores opciones para blanquear los dientes de manera efectiva y segura.

El evento del año de la mano de Famma League y Futurotel Group

0

Famma League y Futurotel Group ofrecen el evento del año, después de meses de preparación el primer evento del año será el próximo 2 de junio en “la cubierta de Leganés” Madrid, se trata de un nuevo torneo de combates entre influencers y celebrities donde se podrán ver algunos de los rostros más reconocidos del panorama nacional, entre los que destacan, Ibelky, Cecy Army, Hamza o el mismísimo Omar Montes. La cadena hotelera Futurotel Group que está revolucionando el sector hotelero con su experiencia inmersiva de hoteles inteligentes la cual consigue una ocupación récord en su primer año de apertura en España trae el torneo de Famma League en el cual repartirán una tarjeta VIP para disfrutar de forma ilimitada de la cadena de hoteles Futurotel a los mejores golpes de cada combate, con el eslogan: “Envía a tu contrincante a dormir, a dormir en Futurotel” los peleadores darán todo por conseguir tan ansiado premio. La primera pareja anunciada para Famma League han sido los tiktokers Ibelky y Sieteex, ambos con más de cuatro millones de seguidores, siendo el primero de ellos el novio de la famosa influencer Lolalolita. Los siguientes contendientes serán Aleix vs. Enrique Morís, tiktokers influyentes, y Exi vs. Guille Monzón creadores de contenidos con más de 5 millones de suscriptores en Youtube. En esta pelea se enfrentarán dos influencers fitness. La cuarta pareja será Imantado, streamer con más de medio millón de seguidores en Twitch, y Salva, youtuber con más de 6 millones de suscriptores. Sin embargo, Salva ha sufrido una lesión que le impide competir con su rival el día del evento, por lo que ahora mismo Imantado está en busca de un contrincante al que enfrentarse. El evento también contará con un combate entre artistas como Jarfaiter y Khaled, ambos conocidos cantantes del rap en España. A estos se unen Mr. Peke, actor y youtuber, y Alexito, actor y cómico, como la penúltima pareja de combatientes de la Famma League. Una de las peleas más esperadas que se desarrollará en la modalidad de MMA no es otra que la formada por Dakota, conocida por su participación en Hermano Mayor y en Supervivientes; y Fani Carbajo, la cual saltó a la fama a raíz de su aparición en La Isla de las Tentaciones junto a Christopher, al cual fue infiel con Rubén. Una pelea sobre la que todas las miradas ya están puestas, por lo que ha sido una de las más publicitadas hasta la fecha en las redes sociales del evento en cuestión. Algo que ha hecho que las dos protagonistas permanezcan totalmente concentradas en el gran día, habiendo afirmado en Instagram y en TikTok que existe un respeto mutuo por el que se tomarán en serio la pelea pese a ser conscientes de que se trata de un juego. Como plato fuerte para finalizar la velada, el último combate estará protagonizado por Omar Montes, cantante español y ex boxeador, que ya confirmó previamente su presencia en el evento a la espera de un rival. Finalmente, será Christian Vidal, boxeador amateur conocido como Torete, quien acepto el desafío y se enfrentará a Omar Montes en el combate final de la Famma League. Por último, se contará con las actuaciones de numerosos artistas como Kid Keo, Dollar, Denos, Funzo y Baby Loud entre otros. Este nuevo torneo viene dispuesto a cambiar el entretenimiento.

Mejores juegos parecidos a Zelda disponibles en PlayStation

El pasado viernes 12 de mayo, salió a la venta en nuevo juego «The Legend of Zalda: Tears of the Kingdom» para Nintendo Switch. El videojuego ha vendido más de 10 millones de unidades en todo el mundo, por lo que se ha convertido en el título más vendido para la consola Nintendo. Pero en el artículo de hoy, hablaremos de juegos que se parecen mucho y que además, podrás jugar con la PlayStation

Juegos similares a Zelda disponibles en PlayStation

La serie The Legend of Zelda es una franquicia muy apreciada por los jugadores desde hace décadas. Los juegos son famosos por sus elementos de aventura, exploración y resolución de puzzles. Afortunadamente, para los jugadores que no tienen consolas Nintendo o no pueden acceder a los juegos de Zelda, hay juegos en PlayStation que ofrecen experiencias similares.

Exploraremos algunos de los mejores juegos similares a Zelda disponibles en PlayStation.

Horizon Zero Dawn

Image 125

Horizon Zero Dawn es un juego de rol y acción desarrollado por Guerilla Games y publicado por Sony Interactive Entertainment. El juego está ambientado en un mundo postapocalíptico en el que los jugadores controlan a una hábil cazadora llamada Aloy. La trama del juego gira en torno a la búsqueda de Aloy para descubrir la verdad que se esconde tras un misterioso suceso que estuvo a punto de destruir a la humanidad. A medida que el jugador avanza en el juego, explorará paisajes peligrosos y maravillosos, participará en emocionantes combates y se enfrentará a misteriosas criaturas.

La estructura de mundo abierto del juego y los elementos de exploración hacen que parezca un juego de Zelda. Los jugadores pueden explorar un vasto y hermoso mundo lleno de secretos y tesoros ocultos. Además, al igual que los juegos de Zelda, Horizon Zero Dawn tiene un argumento atractivo que atrae a los jugadores y los mantiene enganchados.

Okami HD

Image 126

Okami HD es un impresionante juego de acción y aventura desarrollado por Clover Studio y publicado por Capcom. El juego sigue el viaje de una diosa del sol llamada Amaterasu, que adopta la forma de un lobo blanco en el antiguo Japón. La trama del juego gira en torno a la búsqueda de Amaterasu para derrotar a Orochi, un poderoso demonio que ha estado aterrorizando a la tierra.

La historia, el estilo artístico y la mecánica de juego son similares a los de los juegos de Zelda. Los jugadores controlan a Amaterasu mientras exploran un vasto y hermoso mundo lleno de criaturas místicas y ruinas antiguas. El juego también incluye desafiantes rompecabezas y emocionantes batallas contra jefes finales que requieren que los jugadores utilicen su ingenio y sus habilidades para superarlos.

Shadow of the Colossus

Image 127

Shadow of the Colossus es un juego de acción y aventura desarrollado por Team Ico y publicado por Sony Computer Entertainment. El juego sigue la historia de un joven llamado Wander, que debe derrotar a 16 enormes criaturas conocidas como colosos para revivir a una chica llamada Mono. El mundo del juego es vasto y vacío, y los jugadores tienen que recorrer largas distancias entre cada coloso.

La estructura del juego es similar a la de los juegos de Zelda, en los que los jugadores exploran un mundo lleno de secretos y tesoros ocultos. La mecánica de resolución de puzles y combate también es similar a la de los juegos de Zelda, en la que los jugador tiene que usar su ingenio y sus habilidades para superar a cada coloso.

Darksiders II

Image 128

Darksiders II es un juego de rol y acción desarrollado por Vigil Games y publicado por THQ. El juego está ambientado en un mundo asolado por una guerra entre el cielo y el infierno. Los jugadores controlan a Muerte, uno de los Cuatro Jinetes del Apocalipsis, mientras navegan por un vasto y peligroso mundo lleno de criaturas de otro mundo y ruinas antiguas.

La estructura del juego recuerda a los videojuegos de Zelda, en los que los usuarios deben explorar un mundo lleno de secretos y tesoros ocultos. El juego también presenta desafiantes rompecabezas y batallas contra jefes que requieren que los jugadores utilicen su ingenio y habilidades para superarlos. Además, la mecánica de combate del juego es similar a la de los juegos de Zelda, en los que los jugadores tienen que dominar múltiples armas y habilidades para triunfar.

Nier: Automata

Image 129

Nier: Automata es un juego de rol y acción desarrollado por PlatinumGames y publicado por Square Enix. El juego está ambientado en un mundo en el que los humanos se han visto obligados a huir a la luna tras una invasión de máquinas. Los jugadores controlan a una androide llamada 2B que lucha contra las fuerzas de las máquinas y descubre la verdad que se esconde tras el conflicto.

La estructura del juego es similar a la de los juegos de Zelda, en los que los jugadores exploran un vasto y peligroso mundo lleno de misterios y secretos. Además, la mecánica de combate del juego es fluida y dinámica, y los jugadores pueden cambiar entre ataques cuerpo a cuerpo y a distancia sobre la marcha. El juego también cuenta con varios finales, lo que ofrece a los jugadores un alto nivel de poder volver a jugar.

Dios de la Guerra

Image 130

God of War es un juego de acción y aventura desarrollado por Santa Monica Studio y publicado por Sony Interactive Entertainment. El juego es un reinicio de la franquicia God of War y sigue la historia de Kratos, un antiguo dios griego, que se embarca en un viaje con su hijo Atreus para esparcir las cenizas de su esposa en el pico más alto de los nueve reinos.

La estructura del juego es similar a la de los juegos de Zelda, en los que los jugadores exploran un vasto y hermoso mundo repleto de paisajes y criaturas inspirados en la mitología nórdica. El juego también incluye desafiantes rompecabezas y emocionantes batallas contra jefes finales que requieren que los jugadores utilicen su ingenio y sus habilidades para superarlas. Además, la mecánica de combate del juego es profunda y gratificante, y los jugadores pueden mejorar las habilidades y el equipo de Kratos y Atreus a medida que avanzan en el juego.

En conclusión, aunque nada puede sustituir la experiencia de jugar a un juego de Zelda, estos son algunos de los mejores juegos, que se asemejan a Zelda, disponibles para PlayStation. Cada uno de estos juegos ofrece una sensación similar de aventura, exploración y resolución de puzzles que encantará a los fans de los juegos de Zelda.

La cabeza, ¿a qué edad deja de crecer?

0

Salvo excepciones, la cabeza crece hacia los 10 años de edad. Ahora bien, hay que distinguir entre la región del cráneo que aloja el cerebro y la que se corresponde con el rostro, ya que crecen a ritmos distintos. En el recién nacido, el tamaño de la caja craneal no supera el 25% del que tendrá en edad adulta. A la edad de 7 u 8 años, habrá crecido hasta alcanzar el 95% de su dimensión final y el crecimiento cesará en la mayor parte de los niños antes de alcanzar la pubertad.

YouTube video

Los mejores shows musicales de la historia

La música es algo que está en nuestro día a día y es que, incluso casi sin quererlo, todos los días disfrutamos de este arte, ya sea de manera premeditada, dándole al play en alguno de nuestros dispositivos, o inconscientemente en la tele, en el transporte público, en un bar o incluso por la calle.

Pero a pesar de tratarse de algo tan común, siempre hay determinada música o canciones que nos emocionan, ya sea por el estilo o el propio show o bien porque nos recuerdan a determinados momentos especiales.

Y aunque esto depende de gustos personales y de la experiencia de cada uno, es cierto que es posible mencionar algunos de los shows musicales que pueden considerarse como los mejores de la historia, basando la clasificación, sobre todo, en la repercusión de los mismos.

Descubre, a continuación, nuestro Top 7 de mejores shows musicales de la historia.

Top 7 de los mejores shows musicales

  1. WAH Madrid: se trata de un evento sin precedentes. Y es que no es simplemente un show musical, sino que ofrece una experiencia completa de lo más especial. Aúna, en un mismo espacio y un mismo momento, música, gastronomía, fiesta y, sobre todo, mucha diversión. Algo que solo los que lo han vivido pueden definirlo, toda una experiencia inmersiva llena de arte y fantasía.
  2. No se trata de un único evento con nombre y apellidos, pero sin duda, un tablao flamenco es uno de los mejores shows musicales que se pueden encontrar en España. Estos, por lo general, constan de un equipo musical envidiable, compuesto por un cantaor y un guitarrista, a los que les acompaña también un bailaor flamenco, que culmina la música con su taconeo. Además, en ocasiones, también hay grupos que incluyen la percusión de una caja flamenca. Estos eventos son la perfecta combinación entre música y baile de estilo flamenco. Asimismo, muchos locales que ofrecen este tipo de shows, ofrecen a sus clientes, para que el disfrute sea pleno, un menú compuesto por alimentos de nuestra tierra. Son habituales del sur de España, principalmente Andalucía, aunque también se pueden encontrar en otras grandes ciudades del país.
  3. Rock in Río Madrid: se trata de un evento que, como su propio nombre indica, en sus inicios ofrecía la posibilidad de escuchar en directo algunos de los mejores grupos de música rock a nivel internacional. Comenzó en Río de Janeiro en el año 1985, de ahí su denominación, pero posteriormente, cada año ha ido celebrándose en distintos puntos de la geografía a nivel mundial. Nuestro país albergó este festival en el año 2008, concretamente en el municipio de Arganda del Rey, Madrid, donde acudieron artistas de la talla de Franz Ferdinand, Amy Winehouse, Bob Dylan o Lenny Kravitz, entre muchos otros.
  4. Musical “Hoy no me puedo levantar”: Mecano fue un hito musical en la España de los años 80, un icono de la Movida Madrileña. Este fue el principal motivo que llevó a retomar las canciones compuestas por Nacho Cano y convertirlas en un musical que se estrenó en el Teatro Rialto de Madrid el 7 de abril de 2005. Estuvo en cartelera hasta el año 2011, tiempo durante el cual estuvo girando alrededor de nuestro país, cosechando numerosos éxitos.
  5. Cabaret del Moulin Rouge: sin duda, uno de los shows musicales más icónicos de la historia. El Moulin Rouge es un cabaret ubicado en la ciudad de París, que se hizo famoso durante la época más bohemia de la ciudad, cuando artistas de todos los estilos se juntaban en la capital francesa para crear y disfrutar. Allí, se reunían en este típico local para disfrutar de shows de cabaret. Hoy en día, aún se celebran estos exclusivos eventos.
  6. Homenaje a Bob Marley en los Grammys 2013: en el descanso de la celebración de los Premios Grammy en el año 2013, se vivió uno de los momentos más emotivos recordados en este evento, dado que se llevó a cabo un homenaje al icónico cantante de reggae Bob Marley. Y es que en el show, cantantes de la talla de Rihanna, Sting y Bruno Mars, cantaron junto a dos de los hijos de Marley, Damian y Ziggy, uno de los temas más famosos del cantante, “One Love”.
  7. “El gusto es Nuestro”: un proyecto artístico, iniciado a modo de gira y que culminó como álbum, creado por algunos de los más míticos artistas musicales españoles, como son Ana Belén, Joan Manuel Serrat, Miguel Ríos y Víctor Manuel. Se llevó a cabo en el año 1996 y batió récords de asistencia. 20 años más tarde, los cuatro cantantes se juntaron de nuevo en una gira conmemorativa.

Y para ti, ¿cuáles son los mejores shows musicales de la historia?

Malestar en el PP con el adelanto electoral de Sánchez, con el que creen que busca quitar el foco de su victoria

Varios dirigentes del PP han coincidido este lunes en expresar su «enfado» y «malestar» con el anuncio sorpresa del jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de adelantar las elecciones generales al próximo 23 de julio, unos comicios que se celebrarán en plenas vacaciones estivales y en plena temporada turística para muchas autonomías. Además, fuentes del PP han señalado que con esta maniobra busca desviar el foco de la victoria del Partido Popular este domingo, ya que, según añaden, la campaña coincidirá con la constitución de los gobiernos municipales y autonómicos salidos de las urnas.

En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa sin preguntas, Pedro Sánchez ha anunciado esa convocatoria electoral de los comicios –esta tarde se reúne un Consejo de Ministros extraordinario y mañana se disolverán las Cortes– y ha dicho que asume la derrota del 28 de mayo en primera persona. Según ha añadido, cree que es necesario aclarar la voluntad de los españoles.

Fuentes del PP han criticado que Sánchez busque desviar el foco de la victoria del Partido Popular en las municipales y autonómicas, ya que, con esta convocatoria «lo de ayer ya es pasado». Así, han destacado que la campaña de las generales coincidirá en el tiempo con la formación de los gobiernos autonómicos y municipales.

Además, fuentes del PP han hecho hincapié en el hecho de que las elecciones generales coincidan en el tiempo con la temporada de verano, cuando miles de ciudadanos estarán en plenas vacaciones estivales.

El líder del PP, Alberto Nuñez Feijóo, ha conocido la noticia sobre el adelanto electoral en plena reunión de comité de dirección de PP, donde ha sido ovacionado por los suyos al inicio de la reunión tras los resultados del 28 de mayo, que los ‘populares’ ven como el inicio de un «cambio de ciclo» que deja «K.O.» a Pedro Sánchez.

El PP, que dice estar «listo» para afrontar la cita con las urnas, tiene prevista una rueda de prensa tras esa reunión. Será este martes cuando haya un análisis más en profundidad en la Junta Directiva Nacional del partido, máximo órgano entre congresos.

El senador del PP por Almería y miembro de la Mesa de la Cámara Alta, Rafael Hernando, ha afirmado que el adelanto electoral anunciado por Pedro Sánchez «es su cortina de humo para evitar las críticas por el desastre electoral que ha provocado en su partido». «Una mezcla de cobardía y e interés personal Su yo, mi, me, conmigo Hay que echarlo», ha agregado.

Sin embargo, la diputada del PP por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo, ha indicado que este adelanto electoral que ha anunciado Sánchez es «la primera decisión responsable que toma en su carrera política». «Y la última», ha pronosticado en la misma red social.

Fundación Gala y su familia agradecen el «cariño» de «centenares de cordobeses» que visitan la capilla ardiente

0

El director de la Fundación Antonio Gala y sobrino del escritor, José María Gala, ha agradecido este lunes «el cariño» de los «centenares de cordobeses», tanto representantes públicos como ciudadanos, que están visitando la capilla ardiente, instalada en la sede de la fundación, para darle el último adiós al dramaturgo, novelista, poeta y ensayista Antonio Gala, fallecido este domingo a los 92 años de edad.

En declaraciones a los periodistas tras la apertura de la capilla ardiente, que permanecerá abierta hasta las 17,00 horas, el director de la fundación ha puesto en valor que la cantidad de personas que llegan a despedirse del autor da «una medida bastante objetiva del cariño que todo el mundo ha tenido a Antonio desde siempre».

En este sentido, ha proseguido el sobrino del escritor, «se ha ido el hombre, pero el escritor se queda con nosotros porque, efectivamente, su obra está aquí con nosotros», y ha adelantado que «hay obra no editada que posiblemente vea la luz pronto».

«En el caso de Antonio Gala, además, nos ha dejado a todo el mundo, a toda España, a toda Andalucía y también a Córdoba, su fundación, que sigue muy viva y va a seguir muy viva, que se despierta todas las mañanas, se alimenta y acoge y seguirá acogiendo a centenas de jóvenes creadores de todo el mundo que vendrán aquí a tener una oportunidad», ha dicho.

En lo que va de mañana han sido «varias decenas de escritores, artistas y músicos» los que se han acercado a la capilla ardiente tras haber pasado por la fundación en los últimos 21 años. Además, «a mediados de junio, vamos a hacer las entrevistas personales para seleccionar al grupo de jóvenes creadores que será la promoción número 22 de esta fundación», ha comentado el director.

José María Gala ha confirmado que las cenizas de su tío se depositarán en la fundación, «porque es lo que pidió él», en un «acto íntimo» y junto a «las cenizas de otra persona que Antonio guardaba en su casa desde hace muchísimos años». La ceremonia de despedida de esta tarde contará con la lectura de un poema del escritor por parte de un residente y palabras en nombre de la familia y de la fundación, todo ello antes de salir el cuerpo para ser incinerado.

Con su primera novela, ‘El manuscrito carmesí’ (1990), Antonio Gala ganó el Premio Planeta. A ésta le siguieron ‘La pasión turca’ (1994), ‘Más allá del jardín’ (1995), ‘La regla de tres’ (1996), ‘Las afueras de Dios’ (1999), ‘El imposible Olvido’ (2001) y ‘Los invitados al jardín’ (2002).

Posteriormente, publicó ‘El dueño de la herida’ (2003) y ‘El pedestal de las estatuas’ (2007). ‘Granada de los Nazaríes’ o ‘Andaluz’, ambos de 1994 y la publicación de recopilaciones como ‘Córdoba de Gala’ (1993) son fruto de su interés por la cultura andalusí, de la que se sentía partícipe.

En su obra poética se encuentran libros publicados a una edad temprana, ‘Enemigo íntimo’, y otros mucho más cercanos en el tiempo: ‘Poemas cordobeses’ (1994), ‘El águila bicéfala: Textos de amor’ (1994), ‘Poemas de amor’ (1997) y ‘El poema de Tobías desangelado’ (2005).

Además del Premio Adonais, del Planeta y del Calderón de la Barca ha recibido, entre otros, los siguientes galardones: Premio Ciudad de Barcelona 1965; Premio Foro Teatral 1971; Premio Nacional de Literatura, Premio del Espectador y Premio de la Crítica de 1972; Premio Quijote de Oro 1972-73; Premio Antena de Oro y Premio Mayte de 1973; Premio Nacional de Guiones 1973 y Premio Medios Audiovisuales 1976.

Los bomberos forestales y los agentes medioambientales se quedan otra legislatura más sin su ansiada ley marco

0

Los bomberos forestales y los agentes medioambientales vuelven a quedarse sin su ley, una norma largamente reclamada y esperada y que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado 12 de julio de 2022, para que estos dos colectivos contaran con sus respectivos marcos reguladores estatales básicos para ser «más eficaces en la lucha contra los incendios» y los delitos medioambientales.

Con la convocatoria de elecciones generales el 23 de julio anunciada por el presidente en este lunes post-electoral, una vez disueltas las cámaras decaen las iniciativas legislativas en tramitación.

Ambos proyectos de ley fueron aprobados por el Consejo de Ministros el 28 de febrero de 2023 y remitidos al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.

Los dos proyectos se encontraban en este momento en su fase de redacción del informe una vez terminado el plazo de presentación de enmiendas en la Comisión para la Transición Ecológica del Congreso de los Diputados.

El objetivo de ambas iniciativas era contar con un marco jurídico básico de bomberos forestales y agentes medioambientales y asegurar unas condiciones laborales y profesionales equivalentes en toda España, ya que las competencias en esta materia son autonómicas, de modo que el Ejecutivo quería eliminar las desigualdades entre los trabajadores de estos sectores en función de la administración competente.

TAMBIÉN DECAE LA LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

Otra de las leyes de carácter ambiental que decae con la convocatoria de elecciones generales es la Ley de Movilidad Sostenible, también en tramitación parlamentaria tras ser aprobada en Consejo de Ministros en diciembre de 2022.

El proyecto de ley busca transformar el modo de transporte en España, para favorecer una movilidad activa, las flotas cero emisiones y cumplir de ese modo con los objetivos climáticos de la Unión Europa, dado que el transporte es el causante del 27 por ciento de las emisiones de CO2 en España.

Uralde (Alianza Verde) llama a la «unidad» de la izquierda ante el adelanto electoral

0

El coordinador de Alianza Verde y diputado en el Congreso, Juantxo López de Uralde, ha remarcado que es el «momento de la unidad» tras el adelanto de las elecciones generales para responder «a la subida de las derechas» el 28M.

«Sánchez convoca elecciones para el 23 Julio. Hay poco tiempo, pero no es momento para dudas: tenemos que responder unidas», ha indicado a través de un mensaje en la red social Twitter tras conocer la decisión del presidente del Gobierno.

Alianza Verde, la formación ecologista de Unidas Podemos, ha abogado por constituir un frente amplio en torno a Sumar y con la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, como candidata, una confluencia en la que también defiende que esté Podemos.

El estilo italiano clásico en el diseño y la decoración de interiores

0

La importancia de la familia en Italia se refleja en el diseño y la decoración del hogar. En las casas italianas tradicionales los ambientes son amplios, luminosos y cálidos. Se caracterizan por una decoración sencilla, natural y funcional porque los muebles de diseño como los de Cattelan Italia acaparan todas las miradas.

El papel de la cocina y el comedor en el estilo italiano clásico

Tradicionalmente, las familias se reunían temprano los días domingos en la casa de una de las abuelas, donde preparaban juntos la comida para el almuerzo. Generalmente, un plato de pastas caseras acompañado de una sabrosa salsa hecha con productos de la huerta.

En muchos hogares aún se respeta esta tradición. Por ese motivo, la cocina y el comedor son las estancias más importantes de las casas italianas. En algunas ocasiones están completamente separadas, y en otras se encuentran parcialmente divididas por una isla.

En la cocina todos los elementos de trabajo cumplen al mismo tiempo con una función decorativa. Las alacenas de madera donde se almacenan las conservas tienen sectores con cristales en donde se pueden contemplar los objetos que se encuentran en el interior.

Allí se exponen piezas invaluables que han pertenecido a la familia por muchas generaciones, como los juegos de vajilla fina y los cubiertos de plata. Sobre las encimeras hay vasijas de madera pintadas, cuencos de cerámica y artefactos de hierro forjado.

En el comedor la mesa es la protagonista principal de la escena. Es muy grande porque alrededor de ella se reúne toda la familia para compartir una buena comida y pasar largas horas juntos contando anécdotas divertidas de la infancia.

Sobre la superficie de piezas de mobiliario finas como las mesas de Cattelan a menudo se depositan fuentes de cristal con arreglos de uvas, jarrones con bajorrelieves y detalles dorados. En las fechas especiales, se suele vestir a mesa con un mantel.

Se puede utilizar un mantel blanco fino de encaje que llegue de extremo a extremo; u optar por telas más pesadas de colores sólidos. Los más comunes en las festividades son el rojo, el verde o el azul; con rayas blancas.

En los respaldos de las sillas de madera se emplean elementos textiles como el terciopelo, el satén y el cuero. El suelo suele estar cubierto por una gran alfombra que cubre todo el juego de comedor y sobresale unos cuantos centímetros a cada lado para que las patas de las sillas no se traben al moverlas.

La iluminación en el estilo italiano clásico

En los países mediterráneos el sol sale a diario. Debido a eso, en las casas italianas tradicionales hay grandes ventanales para aprovechar la luz natural. Las cortinas son confeccionadas con fibras textiles de colores claros y están recogidas a los lados para permitir el paso de la luz.

La iluminación nocturna combina lámparas de techo colgantes con lámparas de mesa. Se mezclan materiales. Las lámparas colgantes suelen ser de metal y cristal, mientras que las de mesa generalmente están fabricadas en madera. En algunos hogares se usan candelabros dorados con velas para aportar mayor calidez.

La paleta de colores en el estilo italiano clásico

La paleta de colores característica del estilo está compuesta de tonos suaves y cálidos que crean una atmósfera acogedora. Entre los más utilizados se encuentran los colores crema, beige, amarillo, ocre, mostaza, anaranjado, tierra y marrón.

Los materiales en el estilo italiano clásico

La piedra natural y los azulejos son dos materiales característicos del estilo italiano clásico. También se suele recurrir al papel tapiz que simula diferentes texturas para cubrir algunas paredes.

Los muebles en el estilo italiano clásico

En lo que respecta al mobiliario, predominan los muebles de formas curvas como los de Divinity Muebles. Se fabrican con metales como el acero, el cristal, la cerámica; y la madera de castaño, nogal y roble.

Los objetos decorativos en el estilo italiano clásico

Los objetos decorativos en el estilo italiano clásico son representativos del país. Se suelen colgar pinturas en donde se representan paisajes típicos de la zona, tales como la costa mediterránea, los viñedos o las granjas.

En las salas es muy común encontrar libros forrados en cuero en alguna esquina o sobre alguna mesilla baja. También hay algunas fotografías familiares en marcos de metal labrado.

En las casas italianas no puede faltar el toque natural. Por lo tanto, las plantas de interior, las macetas alargadas con distintos tipos de hierbas y los jarrones con flores frescas son puntos clave en la decoración.

El mobiliario de estilo italiano clásico puede combinarse con elementos decorativos de otros estilos o épocas para crear fusiones. Por ejemplo, los elementos de colores verdes, turquesa o azul sirven para lograr una estética mediterránea. Por otro lado, la mezcla de artesanía tradicional con objetos como las máquinas de escribir se acerca más al estilo Bel Design de la década de los 50’s.

El PP recupera la Diputación de Castellón y podrá gobernar en solitario

0

El Partido Popular ha recuperado la Diputación de Castellón cuatro años después de que la presidiese el ‘popular’ Javier Moliner, tras obtener en las elecciones municipales el 30,07 por ciento de los votos y 14 diputados, por lo que podrá gobernar en solitario.

De esta forma, los ‘populares’ amplían en tres su número de diputados en relación a la pasada legislatura y consiguen alcanzar la mayoría absoluta que se sitúa precisamente en 14 diputados de los 27 que están representados en la corporación provincial.

Así, la presidenta provincial del PP, Marta Barrachina, se perfila como la nueva presidenta de la Diputación y sería la primera mujer en dirigir la institución provincial en Castellón.

Por su parte, el PSPV -que ha gobernado en los últimos cuatro años junto a Compromís con el socialista José Martí como presidente – ha obtenido el 32,05% de los votos y 11 diputados, uno menos que en las anteriores elecciones.

Por su parte, Compromís -con el 10,36 por ciento de los votos- ha perdido uno de los diputados con los que contaba en la pasada legislatura, por lo que -junto a la pérdida del diputado socialista- no se podrá reeditar el gobierno de izquierdas.

Ciudadanos se ha quedado sin los dos diputados que obtuvo en los pasados comicios, mientras que VOX -con el 8,53% de los votos- ha logrado entrar en la institución provincial con un diputado.

Los obispos presentarán este jueves su instrucción sobre abusos sexuales a menores

0

La Conferencia Episcopal Española (CEE) presentará el próximo jueves 1 de junio su Instrucción sobre los abusos sexuales de menores y personas vulnerables, que fue publicada el pasado 9 de mayo, y con la que los obispos buscan «reforzar el compromiso institucional y normativo de la Iglesia católica en España para prevenir y afrontar los abusos contra los menores», así como «garantizar un modo de proceder unitario en todo el territorio de la CEE».

La presentación del documento tendrá lugar el jueves a las 16:30 horas en el Edificio Sedes Sapientiae, de la CEE, y junto al mismo se dará a conocer también el informe ‘Para dar luz’. El acto comenzará con la intervención del secretario general y portavoz de la CEE, Francisco César García Magán.

Posteriormente, el coordinador del Servicio de coordinación y asesoramiento de las oficinas de protección de menores, Jesús Rodríguez Torrente, presentará el protocolo marco de prevención y actuación en caso de abusos; y, a continuación, presentará la instrucción sobre abusos, junto a Carlos López y Carlos Morán. Para concluir el acto, el secretario general de los obispos, junto al director de la oficina de información, José Gabriel Vera, darán a conocer el informe ‘Para dar luz’, sobre el mismo tema.

En la instrucción sobre abusos sexuales a menores que presentarán el próximo jueves, los prelados reafirman «el principio de colaboración con la justicia secular» y se comprometen a «alentar» a las víctimas a denunciar ante las autoridades estatales, «sin excluir la posibilidad de que la propia diócesis o el instituto pueda, en su caso, personarse en el proceso penal correspondiente».

Asimismo, entre otras normas, los obispos indican que el traslado de un sacerdote acusado de abusos sexuales a menores «no es en principio una medida cautelar suficiente» y aconseja tener en cuenta «circunstancias» como «si el acusado desempeña o no una actividad pastoral que implique contacto con menores, si se trata de una denuncia sobre hechos recientes o lejanos en el tiempo o si los hechos han sido admitidos por el propio acusado».

El texto fue aprobado en la última asamblea plenaria de la CEE y se trata de un decreto general que ya fue aprobado por los obispos y que se envió a la Santa Sede, y al que ahora han dado luz verde «en forma de instrucción».

Además, al aprobarlo como instrucción para la Iglesia en España, los obispos han añadido las nuevas disposiciones establecidas por el texto definitivo de ‘Vos estis Lux mundi’, que fue aprobado por el Papa Francisco.

Iturgaiz ofrece los votos del PP, «sin nada a cambio», para «desalojar» a EH Bildu de las instituciones

0

El presidente del Partido Popular vasco, Carlos Iturgaiz, ha ofrecido los votos del PP, «sin nada a cambio», para «desalojar» a EH Bildu de las instituciones.

En declaraciones, el dirigente popular se ha referido a las elecciones municipales y forales de este domingo y los posibles pactos y acuerdos entre formaciones.

En este contexto, ha asegurado que allí donde el PP cuente con «votos suficientes para desalojar a EH Bildu de ayuntamientos, alcaldías y Juntas Generales, su formación los cederá. «Pondremos nuestros votos al servicio de los partidos democráticos para que un partido antidemocrático como es Bildu no gobierne», ha añadido.

Así, ha incidido en que los votos del PP siempre irán a partidos políticos democráticos, «algo que no es Bildu». Además, ha recordado que el PP será «clave» en el Ayuntamiento de Vitoria y Durango, así como en las Juntas Generales de Gipuzkoa y Álava.

«Vamos a poner los votos al servicio de la democracia. La ciudadanía que ha votado al Partido Popular lo que quiere es que aislemos a Bildu», ha resaltado.

Además, ha aclarado que para el PP, la cuestión de «desalojar» a EH Bildu «no tienen ningún precio». «El que Bildu no esté en los gobiernos y alcaldías nosotros lo ofrecemos, como siempre hemos hecho porque es una esencia del PP, sin nada a cambio».

No obstante, ha matizado que si el resto de partidos «quieren contar con el PP» en los gobiernos empezarán los pactos y negociaciones, algo a lo que están «abiertos con cualquier partido».

Detenida una madre por intentar matar a sus dos hijos, en Manacor (Mallorca)

0

La Policía Nacional ha detenido a una madre de origen hondureño por intentar matar a sus dos hijos, menores de edad, ya que uno tiene menos de 6 años y otro, menos de 13, en Manacor.

La principal hipótesis que se baraja es que las víctimas, un niño y una niña, fueran envenenadas por su progenitora. Ambas permanecen ingresadas en el Hospital Universitario Son Espases, aunque estables.

Los hechos, ocurridos este fin de semana, se están investigando por parte del grupo de Homicidios. La mujer ha sido arrestada por dos delitos de asesinato en grado de tentativa.

Las Redes Sociales y el Consumo de Información

0

En la era digital, las redes sociales se han convertido en una fuente ineludible de información. Facebook, Twitter, Instagram, TikTok y otros, ofrecen a los usuarios una mezcla sin precedentes de noticias, entretenimiento, conexiones sociales y, a veces, desinformación. Este fenómeno global ha cambiado drásticamente la forma en que las personas se comunican y acceden a la información. La velocidad a la que se comparte la información, así como la cantidad de contenido disponible, ha hecho que las redes sociales se conviertan en una parte integral de la vida cotidiana de millones de personas.

La Salud en las Redes Sociales: Un Doble Filo

Una de las áreas en las que este fenómeno ha tenido un impacto significativo es en el ámbito de la salud. Un titular reciente que dice «TIK TOK, EL NUEVO BUSCADOR DE CONSEJOS MÉDICOS. LAS RAZONES POR LAS QUE DEBES DEJAR DE HACERLO» resalta el creciente fenómeno de personas que acuden a las redes sociales en busca de consejos médicos y de salud. Los usuarios de estas plataformas comparten y consumen consejos de salud, experiencias personales, remedios caseros y, a veces, desinformación médica. Si bien el acceso a la información de salud en línea puede ser beneficioso, la propagación de información incorrecta o engañosa puede ser peligrosa.

La Lucha Contra la Desinformación: Responsabilidades y Desafíos

Las redes sociales, con su capacidad para difundir información a un ritmo acelerado, son a menudo una espada de doble filo. Un estudio reciente de Pew Research Center encontró que el 68% de los adultos estadounidenses reciben al menos parte de sus noticias de las redes sociales. Mientras que esto habla del poder de estas plataformas para informar y educar, también abre la puerta a la propagación de noticias falsas y desinformación. La responsabilidad de combatir esta desinformación recae tanto en las plataformas de redes sociales como en los usuarios. Las plataformas deben esforzarse por regular y eliminar la información falsa, mientras que los usuarios deben ser críticos y diligentes en la evaluación de la información que consumen.

El Impacto de las Redes Sociales en los Mercados Financieros: El Efecto Ripple

Además, el papel de las redes sociales como fuentes de información está teniendo un impacto significativo en la economía. Considere el caso de Ripple, una criptomoneda que ha visto fluctuaciones en su valor basadas en gran medida en las conversaciones y el sentimiento en las redes sociales. Este fenómeno, a veces denominado «efecto Ripple«, demuestra cómo las opiniones y las percepciones compartidas en las redes sociales pueden influir en los mercados financieros y en las decisiones de inversión. No obstante, este poder de las redes sociales para influir en los mercados también puede ser una fuente de volatilidad y riesgo.

El Poder Positivo de las Redes Sociales: Plataformas de Cambio

Sin embargo, no todo es negativo. Las redes sociales también han demostrado ser una herramienta increíblemente poderosa para la promoción y la defensa de causas importantes. Han proporcionado una plataforma para las voces que de otra manera no se escucharían, han ayudado a impulsar cambios sociales y políticos, y han permitido que las noticias se difundan rápidamente en situaciones de crisis. Movimientos como #MeToo y #BlackLivesMatter han demostrado el poder de las redes sociales para dar a conocer problemas y movilizar a las personas para que tomen medidas.

Conclusión: Navegando por la Era de la Información Digital Responsablemente

En última instancia, las redes sociales son una herramienta. Como cualquier herramienta, pueden ser utilizadas para el bien o para el mal. Como usuarios y consumidores de información en las redes sociales, es nuestra responsabilidad usar estas herramientas de manera responsable y crítica. A medida que continuamos navegando por esta nueva era de la información, debemos ser conscientes de los desafíos y oportunidades que presentan las redes sociales. Es fundamental que nos esforcemos por promover la veracidad, la objetividad y el respeto en nuestras interacciones en línea, y que permanezcamos vigilantes ante la desinformación. Al hacerlo, podemos aprovechar al máximo el potencial de las redes sociales para informar, educar y conectar, al tiempo que minimizamos los riesgos asociados con ellas.

Cómo hacer un potaje de garbanzos de forma fácil e infalible

El potaje de garbanzos es el típico plato de la abuela y en cada región se le agregan o eliminan algunos ingredientes. Si bien es cierto que en cada hogar se prepara de forma diferente, lo cierto es que puedes seguir unos pasos sencillos para tener uno delicioso y muy fácil de hacer, sin complicaciones.

Existe una gran variedad de recetas del potaje de garbanzos, pero hoy aprenderás a preparar una receta tradicional con mucho sabor y aroma, a la cual podrás agregar algunos ingredientes a tu gusto. Dale un vistazo, toma nota de lo que será necesario y anímate a prepararlo. 

¿De qué va el potaje de garbanzos?

Cómo Hacer Un Potaje De Garbanzos De Forma Fácil E Infalible

El potaje de garbanzos es un plato tradicional español que consiste en un guiso elaborado con garbanzos y diversas verduras, carnes y especias. Algunos ingredientes típicos son la cebolla, el ajo, los pimientos verdes, los tomates y el chorizo, entre otros.

La receta exacta puede variar según la región y la familia, por lo que existen muchas variaciones de este plato. Por lo general, se sirve caliente, a menudo con pan, y es una comida abundante y popular en España. Pasemos a conocer los ingredientes para que lo prepares realmente delicioso.

      

Ingredientes para preparar el tradicional potaje de garbanzos

Ingredientes

Para disfrutar de un buen potaje de garbanzos vas a necesitar de los siguientes ingredientes: 200 gramos de garbanzos frescos, 3 dientes de ajo, 2 cebolletas, 1 cucharadita de pimentón dulce, 2 patatas pequeñas, 2 tomates rallados y 2 huevos. 

Para obtener un plato aún más sustancioso, también vas a necesitar: 10 ml de vinagre de jerez, 1 hoja de laurel, pimienta negra recién molida al gusto, 1 manojo de espinacas, sal, aceite de oliva, 600 ml de caldo de verduras o pollo, perejil fresco, almendras picadas, 2 rebanadas de pan de hogaza.

      

¿Cuáles son los ingredientes opcionales que le puedes añadir al potaje de garbanzos?

Cómo Hacer Un Potaje De Garbanzos De Forma Fácil E Infalible

Según la región del país en la que se prepare el potaje de garbanzos, es posible que se le agreguen o sustituyan algunos ingredientes. Además, por la disponibilidad de los mismos, según la temporada, es posible escoger unos u otros. Algunos de los ingredientes opcionales son: 

  • Pimentón picante
  • Chorizo
  • Morcilla
  • Agua en sustitución del caldo
  • Acelga en sustitución de la espinaca
  • Langostinos

Ya que sabes cuáles son los ingredientes necesarios y los que puedes añadir, ¿Qué te parece si pasamos a la preparación?

      

Así debes comenzar a preparar el potaje de garbanzos

Cómo Hacer Un Potaje De Garbanzos De Forma Fácil E Infalible

La preparación de esta receta comienza la noche anterior, ya que debes colocar los garbanzos en remojo durante al menos 8 o 12 horas. Esto hace que el garbanzo absorba agua y contribuye a que se ablande más rápido. 

Este es un buen truco para disminuir el tiempo de cocción y ayuda a que los garbanzos absorban más el sabor del guiso. 

      

Prepara el sofrito del potaje de garbanzos

Sofrito

Coloca en el fuego una sartén con un chorro de aceite de oliva y corta la cebolleta en cuadros pequeños. Cuando el aceite esté caliente, agrega la cebolla y corta los dientes de ajo. Agrégalos al sofrito y remueve. 

Evita que se queme moviendo constantemente y agrega un poco de sal. Deja que la cebolla se torne de color transparente y en ese momento agregas el pimentón dulce. En caso de querer darle un toque picante este es el momento de agregarlo. 

      

Incorpora el resto de los ingredientes al sofrito

Sofrito

Cuando esté pochada la cebolleta, agrega el tomate rallado, el laurel y un poco de vinagre de jerez. Remueve para integrar los ingredientes y para evitar que se queme el sofrito, que a esta altura de la cocción, debe tener un aroma muy marcado.

Deja que se cocine por un par de minutos y prepara el caldo para agregarlo al sofrito; este no debe estar frío de nevera, puede estar a temperatura ambiente o mejor caliente. En caso de no contar con caldo puedes usar agua. 

      

Agrega el caldo y deja cocinar

Caldo

Cuando el sofrito este listo añade el caldo de verduras o de pollo y remueve para que los ingredientes se integren. Ahora debes colocar una tapa a la olla para que la cocción sea de mayor intensidad.

Cuando el caldo llegue a ebullición, baja a fuego medio bajo y deja de cocinar por unos 60 a 90 minutos con la tapa. Mientras se cocina el guiso, prepara el resto de los ingredientes que le faltan por agregar.

      

Prepara las patatas para el potaje de garbanzos

Patatas

Lava y pela las patatas, realiza un corte en gajo para que expulsen mayor cantidad de almidón al guiso, con lo cual ayudará a darle más espesor a la receta. Cuando el potaje lleve una hora de cocción, agrega las patatas. 

Una vez que añadas las patatas verifica la sal, y en caso de que haga falta agrega un poco más. También debes observar si el guiso está muy líquido o muy seco, en caso de estar seco, agrega un poco de caldo; sin embargo, debes recordar que no debe quedar como una sopa. 

      

¿Cuándo estará listo el potaje de garbanzos?

Cómo Hacer Un Potaje De Garbanzos De Forma Fácil E Infalible

Una vez que añadas las patatas debes esperar unos 30 minutos. Si lo dejas cocinar más las patatas se pueden terminar disolviendo. Cuando las patatas estén tiernas ya puedes apagar el fuego del potaje.

En caso de que la desees más espesa, puedes dejar las patatas por más tiempo y al soltar más almidón el potaje quedará más espeso. Ya puedes retirar del fuego y solo te falta un detalle para disfrutar de un delicioso potaje de garbanzos.

      

Así debes terminar la receta de potaje de garbanzos

Majado

Coloca una sartén pequeña a fuego medio, agrega un chorrito de aceite y cuando se caliente, añade un puñado de almendras. Agrega el pan de hogaza y un poco de ajo, cocina un poco y coloca estos ingredientes en un mortero. Trabaja bien y añade perejil.

Tritura hasta formar una mezcla en el mortero. Al momento de servir coloca los huevos hervidos cortados en cuartos y añade un poco de la pasta que has preparado. ¡Que aproveche!

    

Díaz asume el reto de salir a ganar en las generales y pide «hacer las cosas de otra manera»

0

La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha afirmado que desde este mismo momento se pone a trabajar, desde su plataforma Sumar, para «ganar» en las elecciones generales adelantadas por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Además, ha subrayado que «son tiempos de audacia», en referencia al espacio de la izquierda alternativo al PSOE, y que la gente les está «esperando» frente a la «España negra» que abandera el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

«El mensaje recibido anoche fue muy claro: hay que hacer las cosas de otra manera. Sin distracciones. Desde este mismo momento estamos trabajando para ganar el próximo 23 de julio. Asumo el reto», ha apuntado la vicepresidenta a través de la red social Twitter.

También ha dicho que este país «tiene futuro» y se requiere «un proyecto para seguir dando respuesta a los desafíos sociales, ecológicos y económicos de nuestro país». «Frente a la España negra de Feijóo, salimos a ganar», ha concluido Díaz para insistir en que son «tiempos de audacia».

El adelanto electoral se produce cuando Díaz estaba en pleno proceso de la construcción de Sumar, que pretende una candidatura de unidad y agrupar a la izquierda independiente al PSOE que actualmente adolece de fragmentación.

Detenida una mujer en Palma de Mallorca por entrar en casa de su hija y clavarle unas tijeras

0

La Policía Nacional ha detenido en Palma a una mujer, de 56 años de edad y de origen argentino, por entrar la semana pasada en casa de su hija mayor de edad y clavarle unas tijeras.

Según ha informado este lunes la Jefatura Superior de la Policía Nacional de Baleares en un comunicado, los hechos ocurrieron el martes pasado sobre las 10.50 horas, cuando una joven estaba en su domicilio junto a su pareja, y escucharon cómo se abría la puerta de la entrada.

Al escuchar este ruido, la pareja se asomó y comprobó que era la madre de la joven la que había entrado al domicilio sin permiso, desconociendo cómo había conseguido entrar, por lo que la hija le dijo a la madre que abandonara el domicilio.

La mujer hizo caso omiso a la petición de la hija mientras gritaba que fuese la pareja de ésta la que abandonase el domicilio, ya que no aceptaba que estuviera con su hija.

La discusión fue a más hasta el punto de que la madre cogió unas tijeras y fue amenazar a la pareja, interponiéndose su hija por en medio mientras le repetía que abandonara el domicilio. En ese momento, la madre le clavó las tijeras en el antebrazo a su hija y abandonó el domicilio.

Posteriormente, la víctima acudió al centro sanitario para curarse de las heridas y, acto seguido, interpuso una denuncia de los hechos. Al volver a su domicilio, observó que su madre estaba por la zona, por lo que avisó a una patrulla de la Policía, quien procedió a la detención de la presunta autora por un delito de allanamiento de morada y lesiones.

Garzón, ante el adelanto de las generales, avanza que IU se pone «manos a la obra» para frenar la «ola reaccionaria»

El líder de IU y ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha asegurado que su formación, tras el adelanto de las elecciones generales anunciado este lunes por el presidente Pedro Sánchez, se pone «manos a la obra» para presentar una propuesta de país que permita frenar la «ola reaccionaria».

«Ante la convocatoria electoral, desde Izquierda Unida vamos a defender las conquistas sociales logradas durante todos estos años y nos ponemos manos a la obra para presentar una propuesta de país que nos permita frenar la ola reaccionaria», ha afirmado en Twitter.

Sánchez ha anunciado el adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de julio tras asumir personalmente la derrota electoral sufrida este domingo por el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales.

Por otro lado, IU ha manifestado su apoyo al proceso de reagrupación de la izquierda alternativa al PSOE impulsada por Sumar, la plataforma de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz.

España y EEUU se reúnen en la Agencia Espacial para «profundizar» en las misiones a la Luna y Marte

El director general de la Agencia Espacial Española, ubicada en el CREA de San Jerónimo, en Sevilla capital, ha mantenido un encuentro este lunes con el Administrador de la NASA, Bill Nelson, para «profundizar» en la colaboración que mantendrán España y Norteamérica de cara a las próximas misiones a la Luna y a Marte.

En declaraciones a los medios tras una reunión de trabajo de algo más de una hora, los equipos americanos y españoles han empezado a «definir» las nuevas líneas de colaboración que abrirán ambas administraciones, un trabajo que se remonta, no obstante, a la década de los sesenta a través de las instalaciones en Robledo de Chavela, tal como ha recordado Belló.

«Estados Unidos vuelve a la Luna pero no lo hace solo. Vuelve con un equipo internacional al que España se está uniendo ahora», ha puntualizado el director general de la Agencia Espacial y responsable del Perte aeroespacial, que va a movilizar desde Sevilla un presupuesto de más de 700 millones de euros.

El próximo mes de junio, están previstas nuevas reuniones entre las partes tanto en Polonia como en el Reino Unido para continuar con el trabajo de cara a las nuevas misiones espaciales. En este sentido, Miguel Belló ha aclarado que además de la exploración del espacio, la colaboración entre España y la NASA, articulada a través de la Agencia Espacial, se centra en temas de interés para los ciudadanos, como el cambio climático y la sostenibilidad.

Sobre esto último, y en relación a la sostenibilidad del espacial, el director de la Agencia Espacial Española ha explicado que la «proliferación de megaconstelaciones» está complicando el tráfico en el espacio. «Sería un gran desastre si tenemos problemas para usar el espacio», ha advertido. Por ello, una de las líneas de trabajo que se quiere abordar con la NASA es «ordenar el tráfico espacial».

El Administrador de la NASA, por su parte, ha detallado que España ya juega un papel importante en la construcción de los rovers –robots– para Marte y que ese papel se reforzará en el futuro con su participación en las misiones a la Luna –donde el objetivo es llegar a la parte sur en busca de agua– y a Marte. Tras su visita a Sevilla, mantendrá reuniones con la ministra de Ciencia, Diana Morant; el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el rey Felipe VI. Como anécdota, Nelson ha recordado que su estado de origen, la Florida, fue descubierta por el conquistador español Ponce de León.

La Agencia Espacial Española tomaba «posesión de su casa» el pasado 20 de abril con la celebración del primer consejo rector de este organismo estatal. La Agencia Espacial, cuya sede logró Sevilla tras un concurso público al que optaron una veintena de ciudades, se ponía así en marcha con el objetivo de desplegar proyectos con un presupuesto anual de 700 millones de euros, empezar a redactar el Plan Nacional del Espacio, proponer la I Ley del Espacio y tener «plenamente operativa» la plantilla de 75 trabajadores en el «próximo trimestre». De hecho, ya se han incorporado los primeros empleados tras la aprobación por parte del Gobierno de la estructura de la plantilla de funcionarios.

Habrá cuatro tipo de empleados: los que proceden del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (Cdti) –que serán subrogados con las mismas condiciones laborales que ahora tienen–, los trabajadores de dirección, personal del Ministerio de Defensa y «otro personal de nueva creación». Sobre esto último, ya han salido a concurso las seis primeras plazas. «Todos» los empleados estarán «en Sevilla», apostillaba el Gobierno entonces, que ha anunciado que el Ministerio de Ciencia está trabajando con el de Función Pública en un «plan de incentivos» para facilitar el traslado de los funcionarios afectados por la ubicación de la Agencia en Sevilla.

El Ejecutivo central ha llamado la atención sobre el hecho de que la creación de la Agencia, coincidiendo además con la próxima Presidencia de España de la Unión Europea (UE), va a suponer para Sevilla la celebración, entre el 6 y el 10 de noviembre de este año, de la denominada Semana del Espacio, en la que se producirán tres reuniones: la del Consejo informal de Competitividad del Espacio, el Congreso interministerial de la ESA, y un encuentro entre la UE y los países latinoamericanos. Asimismo, ha anunciado la celebración esa misma semana en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) del Congreso Español del Espacio, que hasta ahora tenía lugar en Madrid.

Alejandro Fernández celebra el avance electoral y apunta a un resultado «espectacular» del PP

El líder del PP catalán, Alejandro Fernández, ha celebrado el avance electoral al 23 de julio anunciado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y ha asegurado que el PP tiene posibilidad de obtener un «resultado espectacular» en los comicios generales.

En declaraciones a Catalunya Ràdio, ha asegurado que el avance electoral era «lo que tocaba» tras el descenso del voto socialista en las municipales y las autonómicas en toda España, y ha añadido que llega en un momento dulce para el PP.

Tras mejorar sus resultados en las municipales en Cataluña, Fernández ha dicho que aspiran a más y ha puesto en valor que llegan tras «años difíciles con resultados muy malos» para los populares.

Juan Antonio Saavedra da a España la primera plaza en tiro para los Juegos Paralímpicos de París 2024

0

El pontevedrés Juan Antonio Saavedra ha conseguido la primera plaza en tiro para el equipo español en los Juegos Paralímpicos de París 2024, después de alzarse con el oro en la Copa del Mundo de Tiro de Changwon (Corea del Sur), competición que otorgaba la clasificación directa a sus vencedores.

Con una puntuación de 637,7 en la ronda inicial, que supuso un nuevo récord de España, Saavedra fue el mejor de los ocho tiradores que accedieron a la final de la prueba mixta de carabina tendido a 10 metros (R3). En esa ronda hizo una demostración de puntería hasta llevarse la medalla de oro con 253,4 puntos, por delante de la ucraniana Iryna Shchetnik (252.9) y de la tailandesa Chutina Arunmat (231.3).

Con esta victoria, el gallego se aseguró también su presencia en los Juegos Paralímpicos de París 2024, los sextos a los que acudirá el tirador tras haber competido ya en Sydney 2000, Atenas 2004, Londres 2012 (con medalla de plata), Río 2016 y Tokio 2020 (bronce). En esta última cita paralímpica, Saavedra también fue el primer deportista que obtuvo una plaza de clasificación para España.

Saavedra explicó que afrontaba la competición «con la tensión» de que tenía una oportunidad. «Quería sacármela de encima como fuera», apuntó el tirador, que llevaba sólo un mes entrenando después de ocho semanas de baja. «Sabía que estaba tirando bien, tenía carabina nueva y era la primera vez que tiraba en competición oficial con ella«, añadió.

«La final fue complicada porque sabes que sólo había una plaza, pero a mí me gustan estas competiciones en que hay máxima tensión. La única manera de garantizar que te llevaras la plaza era ganar y mi idea fue desde el principio ir a muerte, ir al máximo. El plan en la final era ir por delante del resto. Estuvieron a punto de pillarme, subí, bajé, pero estuve casi todo el tiempo de primero», relató.

En cuanto a haber logrado la primera plaza para España en París 2024, dijo que ser el primero «como anécdota está bien». «Soy el que más tranquilo vive ahora mismo porque esto me permite afrontar París de otra manera, ahora tengo más de un año por delante para planificarlo«, destacó.

Juan Antonio Saavedra (Pontevedra, 1973) perdió la mano izquierda cuando tenía 15 años como consecuencia de un cáncer. Desde entonces, el tirador de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física no se ha bajado de los principales podios internacionales de esta disciplina.

Antes de intentarlo en París 2024 debe concluir este martes su participación en Corea del Sur con la prueba de carabina tendido a 50 metros (R6), en la que es doble medallista paralímpico. Después disputará, este otoño, el Campeonato del Mundo de Lima (Perú).

Herbert Steiner, nuevo vicepresidente de la industria de turismos y marca Renault a partir de junio

Herbert Steiner será nuevo vicepresidente de la industria de turismos y marca Renault a partir del próximo 1 de junio, según ha explicado la compañía en un comunicado.

Así, Steiner trabajará junto al vicepresidente de industria y calidad del grupo Renault, Thierry Charvet, al que reportará jerárquicamente, mientras que hará lo mismo, pero de forma funcional, con el consejero delegado de la marca Renault, Fabrice Cambolive.

Herbert Steiner, de 50 años, se graduó en la Universidad Técnica de Graz, en Austria. Durante 25 años trabajó en varios cargos internacionales dentro del grupo Volkswagen, donde se incorporó en 1997.

En 2010 ascendió al puesto de director ejecutivo de Seat Componentes, y en 2014 ocupó el cargo de vicepresidente ejecutivo de negocios de motores en Audi.

En 2018 lo designaron como vicepresidente de negocios de motores y fundición del Grupo Volkswagen, puesto en el que estuvo hasta 2020, cuando fue nombrado vicepresidente ejecutivo de producción y logística de Seat. En este cargo ha trabajado durante tres años hasta el cambio a Renault.

Sánchez convoca elecciones generales adelantadas para el 23 de julio

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado el adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de julio tras asumir personalmente la derrota electoral sufrida este domingo por el PSOE en las elecciones autonómicas y municipales.

En una declaración institucional sin preguntas en Moncloa, Sánchez ha informado de que ha hablado con el Rey Felipe VI para comunicarle la convocatoria de un Consejo de Ministros extraordinario y la disolución de las Cortes. «Asumo los resultados», ha dicho el presidente del Gobierno, que ha optado por someter por el «mandato democrático a la voluntad popular».

El PSOE perdió este domingo las elecciones municipales por tres puntos frente al PP y cedió buena parte del poder territorial del que disponía hasta ahora, al perder seis de las nueve comunidades autónomas que gobernaba.

Solo Emiliano García Page retuvo con mayoría absoluta Castilla-La Mancha, mientras que los socialistas podrán seguir también al frente de Asturias, con apoyo de IU y Podemos, y de Navarra, donde María Chivite ya ha adelantado que buscará el respaldo de sus actuales socios.

El PP se prepara para volver al gobierno de la Diputación de Granada tras dos mandatos en la oposición

El PP se prepara para volver al gobierno de la Diputación de Granada en principio con mayoría simple, en tanto, a la espera de que la Junta Electoral confirme los datos de reparto de diputados, obtendría 13 de los 27 diputados de la corporación provincial granadina, donde ya gobernó entre 2011 y 2015.

Según los primeros resultados que puso sobre la mesa el presidente del PP en la provincia de Granada, Francisco Rodríguez, esta formación se quedaría, con 13 diputados, a un diputado provincial de la mayoría absoluta, que está en 14, empatando con la suma de PSOE, que obtendría 12, y Para la Gente (un acta de diputado), y pudiendo lograrla con el apoyo de Vox, que consigue también un acta.

Ya en la madrugada de este lunes, Francisco Rodríguez, que ha revalidado la mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Alhendín, en el área metropolitana de Granada, anticipó, conforme a los cálculos provisionales que maneja con su equipo, que su formación había «ganado la Diputación» en lo que indicó que era «un sueño hecho realidad».

Se concluían «muchos años de esfuerzo» con base en el «trabajo encomiable» de los candidatos, que ha llevado a resultados como el de ganar en «todas y cada una de las cabeceras de comarca», destacó Rodríguez, que incidió en las mayorías absolutas conseguidas por el PP en Almuñécar, Loja, Alhama de Granada, Guadix, y la propia capital granadina, además de en plazas del cinturón metropolitana donde también consiguen con más de la mitad de los ediles de las corporaciones de Las Gabias, Ogíjares o Jun.

Volviendo al escenario que se abre en la Diputación, el PP se queadría a unos mil votos del diputado 14 en la zona de Granada, lo que se va a «luchar en la Junta Electoral», anunció Rodríguez, que adelantaba un «análisis en detalle» de todos los resultados, asumiendo la «responsabilidad importante» que significará para su partido «gobernar» en la provincia.

También en una primera valoración de los resultados, el secretario general del PSOE en Granada y ya presidente en funciones de la Diputación, José Entrena, felicitó al PP por su victoria en las elecciones municipales del 28M en la provincia, en tanto esta formación ha obtenido un 38,1 por ciento de los votos por un 34,48 por ciento de los socialistas.

En declaraciones a los periodistas, Entrena detalló que el PSOE ha sido la fuerza más votada en 90 municipios y cuatro Entidades Locales Autónomas, que quedarán de todas formas a expensas de los pactos poselectorales.

Los socialistas han ganado en más de la mitad de los pueblos y ciudades de la provincia de Granada, con más de un centenar de concejales más que el PP, especificó Entrena, que apuntó que el PP ha absorbido en términos generales el voto de CS, y señaló que se ha hecho «una buena campaña» aunque ha sido «compleja», en tanto se trató de centrar en cada uno de los municipios si bien «al final se ha descentrado» con cuestiones de «carácter general».

El PSOE, que ha gobernado en este último mandato en la Diputación, con Entrena a la cabeza, con 14 diputados, estuvo al frente de la institución provincial entre 2015 y 2019 con once diputados –los mismos que consiguió el PP tras los comicios de 2015-, tras conseguir el apoyo de CS, e Izquierda Unida a su primera investidura, con la abstención de Vamos Granada.

Lo hacía después de que el PP gobernara con mayoría absoluta de 2011 a 2015, con 14 diputados, mientras que en la oposición estuvo en ese mandato el PSOE, con once corporativos, e IU, con dos.

Este 28M, el PSOE ha conseguido, con el cien por cien escrutado, 746 concejales y el PP, 640. ‘Granada Unida para la Gente’, confluencia de IU, Más País, Vamos Granada, Verdes Equo, e Iniciativa del Pueblo Andaluz, logra el 7,37 por ciento de los votos y 131 concejales. Hace cuatro años IU logró un diputado provincial en solitario y otro dentro de Adelante Andalucía, confluencia entonces de Podemos e IU.

Vox renueva su representación en la Diputación granadina gracias a un apoyo del 6,58 por ciento y 51 concejales. En 2019 logró un diputado provincial con el 5,08 por ciento de los votos.

Por contra, Ciudadanos (CS), con 13 ediles, se queda fuera del ente provincial tras lograr dos diputados en 2019 al conseguir el 1,02 por ciento de los votos, lejos del 10,44 por ciento de hace cuatro años.

La participación en las urnas en la provincia de Granada se ha situado en el 64,12 por ciento y la abstención en el 35,87 por ciento.

El Ararteko condena el crimen machista de Vitoria-Gasteiz y reclama apoyo para la familia de la mujer asesinada

0

El Ararteko ha expresado su condena al crimen machista perpetrado este pasado fin de semana en Vitoria-Gasteiz, en el que una mujer embarazada ha sido asesinada, presuntamente por parte de su expareja, en presencia de su hija de tres años.

El Defensor del Pueblo vasco se ha sumado al dolor de la familia y allegados de la joven asesinada, y ha pedido que las instituciones aporten a estas personas «todo el apoyo que puedan brindarles».

El Ararteko ha denunciado, a través de un comunicado, «el impacto que el machismo asesino sigue causando en las vidas de tantas mujeres, niñas y niños y, en general, en toda nuestra sociedad».

Todo ello -ha lamentado- «a pesar de las firmes y avanzadas medidas que el ordenamiento jurídico y las instituciones públicas están desarrollado, de manera continua, para atajar» esta forma de violencia.

El Ararteko ha instado a las instituciones vascas a «continuar en la senda de la erradicación de cualquier manifestación de violencia machista contra las mujeres, denunciando toda clase de abusos intolerables de violencia contra las mujeres y sus hijos e hijas«.

A su vez, ha reclamado que se siga «trabajando con tesón y convicción en la protección y atención a las mujeres víctimas de violencia machista y a sus hijos e hijas», así como en «la profundización de las políticas de igualdad, en una cultura igualitaria, y en un modelo de coeducación basado en la igualdad de género como valor social fundamental».

El Ararteko también ha solicitado a toda la sociedad que «siga denunciando y rechazando la cultura machista que sostiene estos asesinatos y todo tipo de conductas violentas«, y que se sume a los actos de condena y repulsa que convoquen las instituciones.

Ignacio Barrón, que estuvo al frente de la comisión técnico-científica, nuevo presidente de la CIAF

0

Quien estuvo al frente de la comisión técnico-científica que impulsó Fomento tras el accidente del tren Alvia ocurrido en Angrois (Santiago) en julio de 2013, Ignacio Barrón, ha sido designado ahora como presidente de la comisión de investigación de accidentes ferroviarios (CIAF), el órgano colegiado adscrito al ministerio.

Barrón, ingeniero de caminos y directivo de la Unión Internacional de Ferrocarril (UIC), fue nombrado el pasado miércoles 24 presidente de la CIAF, según consta en la página web de Transportes y de acuerdo con la información que ha publicado él mismo a través de su perfil en LinkedIn.

Inició su trayectoria profesional en 1981 en Renfe, donde ocupó distintos puestos, hasta pasar a formar parte de la UIC en el año 1997.

También a través de LinkedIn, Barrón reconoce que «probablemente la CIAF como tal no va a tener una vida muy larga, pues ya está asomando en el Parlamento la ley que dará forma a un nuevo organismo cuya misión será mucho más ambiciosa, la de analizar los accidentes ferroviarios, marítimos y aéreos«.

En cualquier caso, apunta que «sea cual sea la duración» de su mandato y «sean cuales sean las tareas» que el equipo que preside vaya a tener que realizar y el resultado y «el nivel de aceptación» de su trabajo, es «muy reconfortante saber que hay una serie de personas» que le conocen y le respetan y le han transmitido simpatía.

A modo de comentario en uno de esas publicaciones en LinkedIn, la plataforma de víctimas del siniestro ferroviario de Angrois le da la enhorabuena con ironía, al afirmar que «nadie mejor» que Barrón para presidir la CIAF.

«Un organismo totalmente desacreditado por el informe de European Union Agency for Railways, que incumplió la Directiva Europea 49/2004 y que el Supremo considera que hay indicios de que incumplió con las exigencias de independencia, imparcialidad y objetividad gracias a nuestro recurso de casación», advierte.

Y recuerda que, tras la tragedia del Alvia con 80 muertos, «fue elegido por Ana Pastor para presidir la comisión científico-técnica» y «en el Congreso no tuvo ni una palabra para las víctimas«, sino que lo que «le daba pena» era «la imagen del ferrocarril».

Solo «tras la llamada de atención de una diputada -del BNG- recordó a las víctimas», critica la asociación de afectados por el descarrilamiento.

«Tras sus declaraciones, su nombramiento por Ana Pastor, que trató de ocultar el informe de UE, y después de muchos años en Renfe, cumple usted los requisitos», concluye la plataforma.

El juicio para determinar responsabilidades penales por lo sucedido se desarrolla desde octubre y en algo menos de un mes afrontará su fase final, de conclusiones, a las puertas del décimo aniversario de los hechos.

En concreto, el 20 de junio está marcado por la jueza para documental y conclusiones, con «necesidad de asistencia de todas las partes«. Esta jornada, fiscal, acusaciones populares y defensas deberán comunicar si mantienen o modifican lo trasladado en su día.

Al respecto, Fiscalía y la plataforma de víctimas piden cuatro años de cárcel para cada uno de los dos acusados, el ex director de seguridad de Adif, Andrés Cortabitarte, y el maquinista, Francisco Garzón. Por su parte, las defensas rechazan responsabilidades y piden la libre absolución.

Las fracturas de cadera, vértebra y antebrazo son las más frecuentes en pacientes con osteoporosis, según la SEMI

0

Las fracturas de cadera, vértebra y antebrazo son las más frecuentes y suponen en su conjunto la mitad de todas las fracturas por osteoporosis, según han informado médicos internistas en la ‘XVI Reunión de Osteoporosis de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI)’.

La osteoporosis tiene una tasa de prevalencia en la población general en España del 22,5 por ciento en las mujeres y del 6,8 por ciento en los hombres mayores de 50 años. Es comparable a la de países como Francia, Alemania, Suecia y Reino Unido.

Según indica la coordinadora del Grupo de Trabajo de Osteoporosis (GTO) de la SEMI, Rosa Arboiro, «entre sus factores de riesgo están la edad, el sexo femenino, la fractura de cadera en los progenitores, el haber presentado una fractura por fragilidad previa, el tabaquismo, el consumo de alcohol, la falta de actividad física, el bajo peso, enfermedades endocrinológicas e inflamatorias intestinales y tratamientos como los glucocorticoides».

En el encuentro también se ha abordado la actualización del tratamiento de la osteoporosis. Desde octubre de 2022 se dispone de un nuevo fármaco osteoformador para la osteoporosis aprobado por la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), el romosozumab y está «indicado para pacientes con osteoporosis grave que han presentado fracturas por fragilidad», según ha indicado Arboiro.

La coordinadora del Grupo de Trabajo de Osteoporosis (GTO) de la SEMIE ha indicado que el papel del internista en el manejo de la osteoporosis y sus complicaciones «es clave» por distintas razones, entre ellas por «la propia etiología de la patología, por la complejidad y necesidad de su tratamiento de forma integral, por la formación sólida y visión integral de los propios internistas y porque disponen de los medios necesarios para ello, y además de porque así lo creen también los propios internistas y la especialidad«.

Precisamente, en una encuesta realizada por el Grupo de Trabajo en Osteoporosis de la SEMI a más de 500 internistas en España, el 90 por ciento de los encuestados opinaron que «la osteoporosis es una enfermedad que deben tratar los internistas».

Asimismo, la osteoporosis afecta a ambos sexos. «Una de las formas en las que afecta a la mujer después de la menopausia es la conocida como postmenopáusica. En el varón suele ser idiopática o secundaria a un amplio número de enfermedades, como determinadas endocrinopatías (entre ellas el hipogonadismo o el hiperparatiroidismo primario), el alcoholismo, enfermedades reumáticas, muchas neoplasias o su tratamiento (inmunosupresores o esteroides), producidas por fármacos, (como las sales de litio o los anticonvulsivantes además de los esteroides antes mencionados) o secundarias a enfermedades como los accidentes cerebrovasculares o las paraplejias o tetraplejias», ha señalado Arboiro.

En relación a la complejidad de su tratamiento, cabe destacar que, «en las personas de cierta edad, coexisten enfermedades muy frecuentes como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia, la insuficiencia renal, siendo el internista el especialista ideal para tratar simultáneamente todos estos procesos, adaptando los fármacos a las necesidades del paciente pluripatológico«.

En España, según los últimos datos disponibles, se produjeron 285.000 fracturas en 2019, 33 cada hora. De ellas, el 22 por ciento son fracturas de cadera. En España, las fracturas por fragilidad constituyen la cuarta enfermedad crónica con mayor impacto. A pesar de los avances para conseguir una cirugía precoz y unos cuidados postoperatorios óptimos, la mortalidad en el primer año tras la fractura de cadera sigue siendo de un 20 por ciento.

El perfil de los pacientes que acuden a la consulta de Medicina Interna para la valoración de la osteoporosis, según el Registro OSTEOMED de SEMI, que incluyó 2024 pacientes con osteoporosis valorados en los Servicios de Medicina Interna participantes, fue mayoritariamente el de una mujer (89,9 %) con edad media de 64,7 años, con fracturas vertebrales en el 15,2 por ciento de los casos, con bajos niveles de actividad física y exposición solar y con comorbilidades asociadas, las más frecuentes la hipertensión arterial (HTA) y la dislipemia.

En este sentido, el Informe SCOPE 21 destaca que las personas que han sufrido una fractura por fragilidad no son evaluadas desde el punto de vista de su riesgo de fracturas y la presencia de osteoporosis. El 64 por ciento de las mujeres que han presentado una fractura por fragilidad no reciben tratamiento para la osteoporosis, lo que refleja una importante brecha en el tratamiento.

Investigan a un conductor que huyó de un control tras negarse a someterse a pruebas de alcohol y drogas

0

La Guardia Civil de Málaga ha investigado a un conductor que huyó a pie campo a través de un control tras negarse a someterse a las pruebas de alcohol y drogas.

Los hechos tuvieron lugar cuando una patrulla del Subsector de Tráfico de la Guardia Civil de Málaga que realizaba un muestreo preventivo de alcohol y drogas en la carretera MA-7403 (Arriate-Puerto Monte), en el término municipal de Arriate (Málaga), procedió a dar el alto al conductor de un vehículo, presentando éste síntomas evidentes de hacerlo bajo los efectos del alcohol u otras sustancias.

Así, tras negarse a las pruebas legalmente establecidas, emprendió la huida a pie campo a través, ha indicado la Guardia Civil en un comunicado.

Investigados los hechos por el Grupo de Investigación y Análisis del Tráfico (GIAT) del Subsector de Tráfico de Málaga, se pudo localizar e identificar al conductor, de 47 años, que fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción número 2 de Ronda por la comisión de los delitos contra la seguridad vial por la negativa a someterse a las pruebas legalmente establecidas y presentar síntomas de conducir bajo la influencia de alcohol y/o drogas.

La OMS aprueba la primera estrategia mundial de prevención y control de las infecciones

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado la primera estrategia mundial de prevención y control de las infecciones, que se basa en casi dos décadas de trabajo de la OMS y sus asociados, en el marco de la 76 Asamblea Mundial de la Salud.

La estrategia proporciona a los Estados Miembros orientaciones estratégicas para reducir sustancialmente el riesgo actual de infecciones relacionadas con la atención sanitaria, incluidas las que presentan resistencia a los antimicrobianos. Estas infecciones figuran entre los eventos adversos más frecuentes que se producen en el contexto de la prestación de servicios sanitarios.

La pandemia de Covid-19 y los recientes brotes de enfermedades graves como la enfermedad por el virus del Ébola, el síndrome respiratorio de Oriente Medio y la enfermedad vírica de Sudán han puesto de manifiesto las lagunas existentes en los programas de prevención y control de las infecciones de todos los países.

La estrategia establece que para 2030 todas las personas que accedan a la atención sanitaria o la presten estarán a salvo de infecciones asociadas. Sus tres objetivos clave son: prevenir las infecciones en la atención sanitaria; actuar para garantizar la implantación y aplicación de programas de prevención; y coordinar las actividades con otros ámbitos y sectores.

La estrategia se centra en cualquier entorno en el que se preste asistencia sanitaria, en todo el sistema de salud; se basa en el principio de una asistencia limpia y segura como componente fundamental del derecho a la salud, que se rige por la equidad, y que debe garantizar la rendición de cuentas y la sostenibilidad.

La estrategia mundial se complementará con un plan de acción mundial y un marco de seguimiento, que se elaborarán en 2023-2024.

Por otro lado, la Asamblea Mundial de la Salud también ha aprobado este fin de semana una resolución histórica sobre el fortalecimiento de la rehabilitación en los sistemas de salud.

La OMS ha destacado que los servicios de rehabilitación desempeñan un papel «clave» para garantizar el disfrute de los derechos humanos, incluido el más alto nivel posible de salud física y mental. También promueven la salud sexual y reproductiva, y reconocen el derecho al trabajo y el derecho a la educación.

Esta resolución histórica pretende abordar los retos de la rehabilitación, como la necesidad de aumentar la concienciación sobre la misma a la hora de establecer prioridades sanitarias y programas de investigación, asignar recursos, fomentar la cooperación y permitir la transferencia de tecnología; garantizar que los países estén mejor equipados para responder al aumento repentino de las necesidades de rehabilitación, incluida la tecnología asistencial, debido a las emergencias sanitarias; garantizar que las personas en situación de marginación y vulnerabilidad tengan acceso a servicios de rehabilitación asequibles, de calidad y adecuados, incluida la tecnología asistencial; evitar que el acceso a los servicios de rehabilitación y a la tecnología asistencial suponga un elevado coste para las personas, lo que puede causarles dificultades económicas; y hacer frente a la actual insuficiencia de personal de rehabilitación para atender las necesidades de la población.

La resolución enumera una serie de medidas que deberá adoptar la Secretaría de la OMS, entre ellas: publicar un informe de referencia para finales de 2026 con información sobre la capacidad de los Estados miembros para responder a las necesidades de rehabilitación; desarrollar objetivos e indicadores para la cobertura efectiva de los servicios de rehabilitación para 2030; garantizar que la OMS asigne los recursos adecuados para ayudar a los Estados miembros a aplicar las orientaciones y los recursos técnicos; y ayudar a los Estados miembros a integrar la rehabilitación y la tecnología asistencial en sus planes de preparación y respuesta ante emergencias.

El 26 de mayo, los Estados miembros aprobaron una resolución para reforzar la capacidad de diagnóstico en los países y mejorar el acceso a los servicios de diagnóstico.

La resolución, de amplio alcance, reconoce que los servicios de diagnóstico son vitales para la prevención, vigilancia, diagnóstico, gestión de casos, seguimiento y tratamiento de enfermedades transmisibles, no transmisibles, tropicales desatendidas y raras, lesiones y discapacidades.

Tal y como recuerda la OMS, los diagnósticos permiten la identificación precisa de las enfermedades y, por tanto, el inicio oportuno de los tratamientos correctos para obtener mejores resultados sanitarios.

La resolución considera todo el espectro de «diagnósticos», por lo que incluye tanto las pruebas de laboratorio ‘in vitro’, por ejemplo las pruebas de diagnóstico rápido y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR), como los diagnósticos no ‘in vitro’, como los dispositivos de diagnóstico por imagen o de medición de la presión arterial.

También abarca acciones de investigación y desarrollo, fabricación (incluida la producción local y la transferencia de tecnología), reglamentación, selección y adquisición, concienciación y sensibilización, promoción y eliminación de las barreras de acceso en general.

La CNMV recibió 282 avisos sobre operaciones sospechosas de abuso de mercado en 2022, un 2,8% menos

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recibió 282 comunicaciones de operaciones sospechosas de constituir abuso de mercado en 2022, una cantidad que se redujo un 2,8% con respecto al año anterior, según ha informado este lunes el supervisor a través de un comunicado.

El supervisor explica que las operaciones y órdenes sospechosas que pudieran ser constitutivas de abuso de mercado deben ser notificadas a las autoridades competentes que, en el caso de España, es la propia CNMV, según el Reglamento de la Unión Europea sobre el abuso de mercado. Cuando dichas comunicaciones afectan a valores extranjeros, las autoridades las redirigen a la autoridad competente del valor en cuestión.

Estas notificaciones se regulan en el artículo 16 del Reglamento 296/2014 de abuso de mercado y su reglamento de desarrollo RDC 2016/957. Este régimen no incluye las comunicaciones que sobre estas materias pueden llegar a la CNMV a través del canal de ‘whistleblowing’.

La CNMV indica que el abanico de instrumentos financieros a los que hacen referencia estos avisos es amplio, aunque el 85% del total de las comunicaciones recibidas en 2022 se refieren a instrumentos de renta variable, el mismo porcentaje que en 2021.

Si se atiende a la tipología de la conducta, las comunicaciones sobre el uso o intento de uso de información privilegiada suponen casi un 73% del total, porcentaje superior a años anteriores.

Los remitentes de comunicaciones son mayoritariamente las empresas de servicios de inversión españolas, seguidas de otras autoridades nacionales (AC) y los diferentes mercados.

Según la información proporcionada por cada entidad, la CNMV califica las comunicaciones recibidas teniendo en cuenta si la información es completa, si la descripción de la operativa es precisa y si los indicios son suficientes, razonables y plausibles en cuanto a la posible conducta contraria a la normativa del mercado. Se ha clasificado su calidad en media/baja, media o media/alta, manteniendo así los criterios de evaluación establecidos en los años precedentes.

De esta forma, el supervisor señala que, en general, la calidad se ha mantenido en un nivel similar al de ejercicios anteriores, ya que el 58% de las comunicaciones recibidas tienen una calidad media/alta, frente al 62% del año 2021 y al 57% del 2020.

En la valoración que hace la CNMV sobre la calidad de las comunicaciones, se tiene en cuenta el grado de precisión de las explicaciones para evidenciar indicios plausibles de infracción; la lógica temporal o de sentido de las órdenes sobre el valor en posibles casos de uso de información privilegiada; el análisis del perfil inversor del cliente sospechoso y su relación con el emisor o el instrumento financiero en cuestión, entre otros aspectos.

En cuanto al plazo de comunicación de las operaciones sospechosas, éstas deben de enviarse a la autoridad competente sin demora. En este sentido, las autoridades de la Unión Europea han acordado en el marco de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) un plazo de 60 días naturales, como orientación de lo que en general se considera razonable.

El número de comunicaciones recibidas por entidades financieras con un cierto desfase temporal en 2022 asciende a 30, remitidas por 19 entidades. No obstante, únicamente ocho comunicaciones se remitieron con un retraso no justificado.

La Brigada de La Legión despliega en Mali una rotación con 60 militares que participan en la misión EUTM Mali

La Brigada de la Legión ha enviado este lunes la primera rotación constituida por unos 60 legionarios hacia Bamako para incorporarse a la misión EUTM Mali que desde 2013 se desarrolla en el país africano en un vuelto que ha partido del Aeropuerto de Almería a las 9,20 horas.

A principios del mes de junio saldrá la segunda y última incorporación, según ha indicado Defensa en una nota tras la despedida del personal en el aeródromo, donde el general jefe de la Brigada de La Legión, Melchor Marín Elvira, familiares, los jefes de Unidad y compañeros han despedido a los legionarios.

Los integrantes de la fuerza que se desplegará en el Sahel pertenecen a la VIII Bandera Colón del Tercio Don Juan de Austria, Unidad que lidera el contingente EUTM MALÍ XXII, al que se suma otras unidades de la Brigada como la Bandera de Zapadores y Compañía de Transmisiones, además de otra Unidad del Ejército de Tierra.

Su misión principal consistirá en apoyar el entrenamiento del ejército maliense en la base de Koulikoro, a unos 70 kilómetros de la capital, Bamako y también realizarán misiones de adiestramiento y protección.

Desde el 8 de febrero de 2013 en el que llegaron los primeros legionarios, participando en la misión EUTM Mali I, este es el 5º contingente que despliega La Legión en el continente africano.

Echenique admite el «golpe» para Podemos, descarta efectos en el Gobierno y reparte responsabilidades en la izquierda

El portavoz de Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha reconocido este lunes que para su partido el resultado de las elecciones autonómicas y municipales ha sido un «golpe duro», si bien ha descartado consecuencias dentro del Gobierno de coalición si depende de los morados y ha distribuido la responsabilidad del 28M entre las fuerzas de la izquierda: «Ha faltado valentía».

En declaraciones a TVE, Echenique ha considerado «evidente» que los resultados de Podemos el 28 de mayo han sido «muy negativos», «malos sin paliativos», además de una «tragedia» para los partidos progresistas, incluido el PSOE.

Ha reconocido tristeza, ha llamado a trabajar con humildad y ha pedido no dejar de «pelear», después de volver a sufrir una nueva debacle electoral en la que ha perdido todo su poder territorial, quedando fuera de la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.

«El golpe ha sido duro, pero a partir de ahora hay que trabajar para revertir la situación y recuperar la confianza de la ciudadanía» para «cambiar esta tendencia electoral», ha considerado.

Y preguntado por a qué atribuye los malos resultados, también los de Sumar y los aliados de Yolanda Díaz para las generales, Echenique ha demandado más tiempo para poder hacer un análisis en profundidad de los comicios, pero ha admitido que una de las causas es no haber tenido más valentía a la hora de adoptar medidas donde gobiernan.

«Pensamos que si el conjunto del bloque progresista hubiera tenido más valentía a la hora de ampliar derechos y tomar medidas valientes para mejorar la vida de la gente, seguramente no hubiéramos llegado a este punto», ha reflexionado.

Dicho esto, el portavoz morado ha asumido la responsabilidad «en primera persona» y ha dicho sentir tristeza por el hecho de que a partir de esta cita con las urnas «la derecha y la extrema derecha van a tener más poder».

Echenique ha rechazado que la tensión de Podemos con el PSOE en el Ejecutivo de coalición les haya terminado pasando factura electoral, asegurando que las discrepancias son «inevitables» cuando son dos los partidos y además tienen «diferentes intereses».

«No es el mejor Gobierno que podamos imaginar pero sí el mejor que puede haber con la mayoría parlamentaria actual«, ha subrayado, erigiendo la coalición como la «mejor herramienta» –que piensan «cuidar» hasta el final de legislatura– para los trabajadores, ya que ha aprobado medidas –ha enumerado– como la subida del salario mínimo o la revalorización de las pensiones conforme al IPC.

Por su parte ha descartado que la debacle electoral de Podemos vaya a tener consecuencias en el Gobierno, señalando que esa pregunta hay que hacérsela también al PSOE por sus malos resultados.

Publicidad