Hace apenas unas semanas la clientela frecuente de Mercadona, se sorprendía con la bajada de precio de algunos productos, lo que permitiría ahorrar significativamente en la cesta de compra. Ahora bien, lo cierto es que aunque se lograron bajar los precios de una buena cantidad de productos, en contraposición se encuentran otros cuyos costes están siendo cada vez más elevados.
Las razones que llevan a que los precios de los alimentos se disparen son de lo más diversas, pero lo cierto es que mientras unos se pueden ajustar hacia abajo, otros seguirán disparados.
Las estimaciones de Mercadona con relación al ahorro en la cesta de compra

Ya lo mencionaba Juan Roig, presidente de Mercadona, cuando en el mes de abril se dio a conocer la información de la bajada de precios en productos seleccionados. Unos 500 productos se vieron afectados por la medida y sus precios se mantendrán dentro de márgenes menores hasta finales de año.
Según los cálculos realizados por la cadena que cuenta con una importante presencia en España, la bajada de los precios supone un ahorro de unos 150 euros al año, medida con la cual favorecen a una importante cantidad de clientes.
Productos que se vieron beneficiados con los descuentos realizados

Desde el primer momento en Mercadona se hizo público el listado de los productos favorecidos por la bajada de precios, razón por la cual los consumidores lo tomaron como referente a la hora de hacer sus compras.
Entre los productos que fueron favorecidos se encuentran el atún, lácteos y derivados como algunos quesos y yogures, aceites, frutos secos, bollería, alimentos para mascotas, bodega, perfumería y una buena cantidad de alimentos frescos, frutas y verduras.
Alza en los precios de los productos, más allá de Mercadona

Si bien es cierto, cadenas como Mercadona y otros supermercados, se han apuntado a las ofertas como medio de paliar la inflación y lograr hacer más asequible los productos al público en general, pero esta medida termina siendo insuficiente.
Para Nadia Calviño, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, el tema de la subida de los precios no es algo exclusivo del territorio español, sino que esta realidad traspasa las fronteras, dejando especialmente vulnerable a las economías europeas.
Incremento en los precios de algunos productos

Esta primavera ha representado una significativa sequía para España, razón por la cual los mismos productores han anunciado que la escasez alcanzará a muchos alimentos. Si esto sucede, los precios se incrementarán en consecuencia, tal como ha venido sucediendo en Mercadona y otras cadenas.
Tal como lo ha señalado el Instituto Nacional de Estadística (INE), los huevos han incrementado un 28% durante el último año, y los porcentajes han sido variables en otros productos, tales como el aceite de oliva con un 34%, carne 14%, pan 13%, leche 33% y pescados 11%.
Incrementos que trascienden los lineales españoles y que van más allá de Mercadona

La tendencia al alza de los precios va más allá de los lineales españoles, razón por la cual se considera que es un tema que concierne de a las economías de manera general. Esto es observable en algunos productos cuyo precio se ha disparado de manera generalizada.
Algunos productos cuyo incremento se ha visto generalizado, son: azúcar 17,8%, cacao 12,9%, café 10,26%, y por supuesto, el zumo de naranja, el cual es el producto que representa un mayor incremento, puesto que se ubica en 33,14%.
Razones del incremento del zumo de naranja

Tras ser azotados por el huracán Ian en septiembre de 2022, fueron muchas las hectáreas de plantaciones que se perdieron en Florida, Estados Unidos. Además de las hectáreas perdidas, las heladas sufridas en parte de Florida, afectaron significativamente la labor de los agricultores.
En el caso de Mercadona, el motivo del aumento del precio del zumo de naranja puede deberse a diversos factores, entre los que se encuentran cambios en el coste de producción, transporte y oferta y demanda.
¿Qué ha pasado en el caso del café?

Hay varios factores que han contribuido al aumento del precio del café a nivel mundial. Algunas de las razones principales incluyen las sequías en las principales regiones productoras de café y los costos de transporte.
Por su parte, en Brasil, las cosechas se han visto afectadas, de la misma manera en Colombia y también Indonesia, siendo este último el tercer productor mundial de la variedad robusta y en cuyo caso, la cosecha se ha visto diezmada por los daños provocados por los excesos de lluvia.
Los precios de la carne seguirán subiendo en Mercadona

Los costos de producción también influyen en el precio de la carne y pueden fluctuar debido a factores como el costo de los piensos, la energía y otros insumos. En general, el aumento de los precios de la carne en Mercadona, no se limita a esta cadena, sino también a una realidad económica generalizada.
Comer carne tiene una serie de beneficios nutricionales, ya que es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y nutrientes esenciales para el cuerpo humano. La proteína es necesaria para el crecimiento y reparación de los tejidos del cuerpo, al igual que para mantener la masa muscular y ósea. Además, la carne contiene vitaminas B12 y B6, que son esenciales para el funcionamiento adecuado del sistema nervioso y para la producción de glóbulos rojos. La carne también es una buena fuente de hierro, que es importante para la producción de hemoglobina en la sangre y el transporte de oxígeno a las células del cuerpo.
Incremento en los precios del azúcar

El precio del azúcar en Mercadona ha sufrido un incremento significativo en los últimos meses. En algunos casos, se ha reportado un aumento del 73% en el precio del azúcar. Es importante tener en cuenta que el aumento del precio del azúcar no es exclusivo de Mercadona y que otras cadenas de supermercados y establecimientos de venta también han experimentado un aumento en el precio de este producto.
El cacao, otro producto que no bajará su precio en Mercadona

El cacao es otro producto cuyo precio sigue disparado, y no solo en Mercadona, sino también en otros supermercados y países. Ha habido varios factores diferentes que han llevado a un aumento en los precios del cacao a lo largo de los años. Un factor importante ha sido el aumento de la demanda de chocolate y otros productos a base de cacao, particularmente en Asia.
Además, los eventos relacionados con el clima, como sequías y huracanes, pueden afectar la producción de cacao, lo que puede provocar una disminución en la oferta y un aumento en los precios.