Para los amantes de la lectura y de los libros, siempre hay uno o dos que logran marcarnos la vida por sus historias, por el estilo literario con el que están planteados y sobre todo por el mensaje que transmiten, y se convierten en esos libros que siempre recordamos y procuramos volver a leer, pero también están esos libros que han logrado marcar a la humanidad, esos que logran convertirse en grandes clásicos de la literatura e incluso llevan a sus autores a obtener reconocimientos.
A continuación te contamos cuales son esos diez libros que hay que leer por lo menos una vez en la vida.
Cien años de Soledad de Gabriel García Márquez, uno de esos libros que hay por lo menos una vez en la vida

Cien años de soledad, la obra maestra del ganador del premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, fue publicada por primera vez en el año 1967, ha sido considerada como uno de los libros más influyentes en los últimos cien años.
Cuenta la historia de la familia Buendía – Iguarán y del pueblo llamado Macondo, un pueblo destinado a desaparecer al igual que sus habitantes por el paso del tiempo, es un libro lleno de milagros, mucha fantasía, tragedias, incestos y muchas aventuras que nos harán vivir en carne propia todas las emociones de los protagonistas, es definitivamente uno de esos libros que debemos leer al menos una vez en la vida, uno de los mejores libros de la literatura latinoamericana.
El Principito de Antoine de Saint-Exupéry

El principito, la gran obra del escritor de origen francés Antoine de Saint – Exupéry se publicó por primera vez en el año 1943, un clásico de la literatura universal. Cuenta la historia de un pequeño príncipe que vive una aventura por el universo intentando encontrar compañía, durante la aventura descubre nuevos amigos y sobre todo, entiende la forma en la que los adultos viven la vida y la importancia del amor y la amistad.
Es un libro que ha sido considerado para niños, pero mientras se lee de descubre que contiene mensajes que invitan a reflexionar a los adultos sobre la vida, el amor y la sociedad, uno de los libros más leídos de la historia.
Klara y el sol de Kazuo Ishiguro

Klara y el sol, la obra que le llevo a ganar el premio Nobel de Literatura al escritor Kazuo Ishiguro, fue publicada por primera vez en el año 2021. Se trata de una de las mejores historias de ciencia ficción de la historia, cuenta la historia de Klara, una amiga artificial especializada en el cuidado de niños que espera pacientemente en una tienda a que alguien le lleve a casa, pero mientras espera observa cuidadosamente el comportamiento de los humanos, pero clara necesita el sol para recargar su batería para funcionar.
Es una novela extraordinaria, llena de imaginación que nos plantea temas muy actuales, uno de esos libros que debemos leer alguna vez.
El señor de las moscas de William Golding

El señor de las moscas, una novela de William Golding publicada por primera vez en el año 1954, pero no fue hasta el año 1983 cuando se hizo con el premio Nobel de Literatura. Se trata de una obra adelantada a su tiempo, es una parodia de la condición humana, cuenta la historia de un grupo de muchachos que se encuentra en una situación límite en una isla desierta, donde viven emociones y sentimientos humanos como la agresividad y los instintos más básicos del hombre.
Es un libro que se presta para múltiples interpretaciones, es decir, el mensaje se adapta al contexto histórico, social y económico que rodea al lector, es uno de esos libros que debemos leer alguna vez en la vida.
Hambre de Knut Hamsun

Hambre, la obra del escritor de origen noruego Knut Hamsun publicada por primera vez en el año 1890. Se trata de la historia de un hombre sin pasado, sin nombre que empieza su vida en una gran ciudad, y donde empieza a descubrirse como ser humano a él y al mundo que le rodea observando los “secretos movimientos que se realizan inadvertidos en lugares apartados de la mente”, así ha sido descrita esta novela por los críticos.
Se trata de una novela psicológica que nos plantea temas para reflexionar sobre nuestra vida, nuestro ser inconsciente y lo poco que sabemos de nosotros mismos, es realmente una de esas obras que definitivamente hay que leer.
Arrancad las semillas, fusilad a los niños de Kenzaburo Oé

Arrancad las semillas, fusilad a los niños, una obra maestra de Kenzaburo Oé, fue publicada por primera vez en el año 1958. Cuenta la historia de quince adolescentes que viven en un centro de reclusión que son evacuados a un pueblo muy lejos de la civilización, en una montaña y donde se encuentran con un alcalde con una filosofía bastante particular, acabar con los revoltosos de raíz, de pronto estalla una pandemia y los jóvenes son abandonados, y se ven forzados a construir una nueva vida en la que intentaran valores como la dignidad y el amor.
Es una novela maravillosa, que nos muestra que no todo lo que rodea al ser humano es malo, que todavía hay una esperanza por la que merece la pena luchar, es uno de esos libros que debemos leer alguna vez en la vida.
La infancia de Jesús de J.M. Coetzee

La infancia de Jesús, la obra de J.M. Coetzee fue publicada por primera vez en el año 2013. Es una novela de esas que si te atreves a leerla la recordaras toda la vida, porque está planteada de una manera que te llega a lo más profundo de tu ser, cuenta la historia del viaje de un hombre y un niño a una tierra lejana con la intención de encontrar a la madre del niño, una tierra extraña en la que se ven obligados a aprender el idioma y a adquirir nuevas identidades, pero se deben enfrentar a una dificultad, todos los que llegan a esta tierra dejan atrás los recuerdos del pasado.
Todo lo que tengo lo llevo conmigo de Herta Muller

Todo lo que tengo lo llevo conmigo, una obra de Herta Muller publicada por primera vez en el año 2009. Es una novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial, el final más exactamente, cuenta la historia de la represión y persecución sufrida durante la época de Stalin por los alemanes rumanos, todo esto a través de la vida un hombre.
La historia fue construida con los aportes de conversaciones y notas de la vida de los supervivientes de esta época, es una novela llena de sentimientos y emociones que nos deja ver lo vivido en esa época desde otra perspectiva, uno de esos libros que debemos leer alguna vez.
Sobre los huesos de los muertos de Olga Tokarczuk

Sobre los huesos de los muertos, una novela de la escritora de origen polaco Olga Tokarczuk publicada por primera vez en el año 2009. Cuenta la historia de Janina Duszejko, una ingeniera de caminos retirada que se dedica a enseñar inglés en una escuela rural, cuando pensaba que había logrado por fin una vida tranquila empiezan a suceder una serie de asesinatos en el pequeño pueblo, todos victimas de cazadores furtivos, quedando atrapada en una historia de misteriosa.
Es una novela apasionante, que muestra una realidad que pocos conocen, la vida rural, la cacería, el ambientalismo radical, es una novela que hay que leer, uno de esos libros extraordinarios que debemos leer alguna vez.
La vida de las mujeres de Alice Munro

La vida de las mujeres, una novela de Alice Munro, se publicó por primera vez en el año 1971. Se trata de una novela autobiográfica, es una novela maravillosa en la que la autora plasma de manera magistral su relación con su familia, amigos desde la perspectiva de una niña observadora, una vida en la que evalúa la vida del padre y de la madre y entiende que tarde o temprano tiene que elegir la mediocridad de un hogar, una iglesia, un matrimonio y unos hijos entre otras opciones mucho más interesantes y arriesgadas. Es una novela maravillosa.