Inicio Blog Página 146

Davol Feet Medical Care: revoluciona el cuidado podológico con su línea especializada de tratamientos

0

Davol Feet Medical Care

Davol Feet Medical Care ofrece productos revolucionarios en el ámbito de cuidado de los pies, con soluciones innovadoras que combinan ciencia e investigación para el cuidado de pies y uñas, elevando los estándares del tratamiento especializado


El bienestar integral comienza por una atención minuciosa a los pies, Davol Feet Medical Care se posiciona como una empresa de referencia en el ámbito del cuidado los pies (podológico y dermatológico).

Gracias a una estrategia centrada en la investigación, la innovación tecnológica y el desarrollo de productos efectivos, ha logrado consolidarse como uno de los principales fabricantes de soluciones terapéuticas especializadas para el cuidado de pies y uñas.

El impulso decisivo llegó en 2020 con el lanzamiento de THE MEDICALIMA, su línea de farmaco-cosmetico profesionales de alta gama.

Esta marca fue concebida para atender de manera específica las necesidades de tratamiento, recuperación y prevención de condiciones infecciosas, virales y fúngicas que afectan principalmente los pies.

Desde entonces, ha mantenido una evolución constante gracias a su enfoque en la investigación continua y a la mejora sistemática de cada producto.

Alianza con THE MEDICALIMA: un antes y un después
La colaboración entre Davol Feet Medical Care y THE MEDICALIMA ha permitido un avance significativo en el desarrollo de tratamientos que van más allá de lo estético.

Esta sinergia ha derivado en productos capaces de tratar eficazmente patologías complejas, como los hongos en las uñas de los pies, la hiperqueratosis, la deshidratación cutánea crónica, entre otras.

Esta autonomía no solo refuerza su capacidad innovadora, sino que garantiza formulaciones exclusivas, elaboradas bajo estrictos estándares dermatológicos.

Un crecimiento con proyección internacional
La eficacia de los productos desarrollados bajo la marca THE MEDICALIMA ha captado la atención de los profesionales de la salud en distintas partes del mundo.

Hoy en día, la marca tiene presencia en más de 16 países, consolidando su posición en clínicas podológicas, centros médicos y laboratorios dermoestéticos.

Este crecimiento se ha visto impulsado por tecnologías propias, fórmulas patentadas y por los resultados clínicos comprobados que respaldan su efectividad.

Regeneradores líquidos: restaurar desde lo profundo
Uno de los productos más destacados de Davol Feet Medical Care es su línea de regeneradores líquidos, formulados para ofrecer un cuidado intensivo y completo.

Estos tratamientos han demostrado ser altamente eficaces en pieles agrietadas, zonas deshidratadas y callosidades resistentes, restaurando la barrera natural de la piel gracias a su combinación de probióticos, enzimas y péptidos activos.

Entre sus principales beneficios se encuentran:

  • Hidratación profunda y prolongada.
  • Estimulación de las defensas naturales cutáneas.
  • Reducción significativa de callos y durezas, permitiendo el uso de calzado sin molestias.
  • Aceleración del proceso de regeneración celular.

Estos productos no solo mejoran la textura y elasticidad de la piel, sino que además favorecen una recuperación completa, incluso en los casos más severos de sequedad.

Hidratantes para pies: nutrición y protección prolongada
Para quienes sufren de pies secos, Davol Feet Medical Care ofrece una línea de hidratantes profesionales que actúan restaurando la barrera cutánea y evitando el deterioro progresivo de la piel.

Formulados con un complejo altamente activo que combina D-pantenol, aceites esenciales, octopirox y extractos botánicos, estos productos no solo aportan nutrición, sino que también aceleran la cicatrización de heridas leves y grietas.

Estos hidratantes están indicados para:

  • Tratar hiperqueratosis y durezas.
  • Calmar la irritación y el enrojecimiento.
  • Mejorar la recuperación posterior a procedimientos podológicos.
  • Prevenir infecciones secundarias derivadas de la resequedad extrema.

«Gracias a su acción reparadora, constituyen el complemento ideal en el tratamiento integral de afecciones comunes del pie».

Antimicóticos con acción múltiple
En el tratamiento de afecciones como el pie de atleta o las infecciones por hongos en las uñas de los pies, los productos antimicóticos desarrollados por THE MEDICALIMA han demostrado una eficacia destacada.

Su acción antifúngica potente, sumada a componentes con efecto antiinflamatorio y regenerador, los convierte en una herramienta completa y segura para combatir este tipo de patologías.

Entre sus atributos más relevantes se destacan:

  • Eliminación del hongo responsable de la infección.
  • Reducción de síntomas molestos como el enrojecimiento y la picazón.
  • Estimulación del proceso regenerativo de la piel.
  • Prevención de futuras complicaciones o recaídas.

Además de eliminar la causa del problema, estos tratamientos ayudan a mantener la piel y las uñas en condiciones óptimas, fortaleciendo su resistencia natural frente a nuevas infecciones.

Queratolíticos: exfoliación efectiva y segura
Otra de las gamas más innovadoras es la de queratolíticos profesionales, formulados específicamente para eliminar el exceso de queratina, alisar la superficie cutánea y restaurar el equilibrio natural de la piel.

Ideales para tratamientos en zonas con hiperqueratosis, callosidades o cutículas endurecidas, estos productos actúan rápidamente sin generar irritación.

Sus características más destacadas incluyen:

  • Eliminación eficaz de durezas y piel engrosada.
  • Acción antiséptica que reduce el riesgo de inflamaciones.
  • Uso de alantoína y enzimas para acelerar la regeneración.
  • Resultados visibles en poco tiempo, sin agredir la estructura cutánea.

Estos queratolíticos son especialmente útiles como paso previo a procedimientos estéticos o médicos, y favorecen un entorno saludable para el cuidado de pies y uñas.

Investigación, eficacia y confianza
La filosofía de Davol Feet Medical Care se basa en un enfoque riguroso que prioriza la eficacia terapéutica, la investigación científica y la seguridad dermatológica.

Cada producto lanzado al mercado es resultado de extensos procesos de validación, que incluyen pruebas clínicas y actualizaciones continuas para asegurar su rendimiento frente a las distintas variantes de las afecciones cutáneas.

Gracias a esta combinación de innovación y especialización, la marca ha conseguido posicionarse como una de las más fiables en el cuidado podológico.

Su apuesta por ingredientes bioactivos, tecnología aplicada y fórmulas inteligentes ha revolucionado los tratamientos tradicionales, ofreciendo soluciones eficaces tanto para profesionales como para usuarios particulares.

Presente sólido, futuro en expansión
Con una red de distribución consolidada en Europa, América Latina y Asia, y con proyecciones de expansión hacia nuevos mercados, Davol Feet Medical Care continúa avanzando con paso firme.

«Su misión: seguir ofreciendo los productos más beneficiosos para el bienestar, calidad, funcionalidad y comodidad de los pies».

En un mundo donde las patologías cutáneas avanzan y evolucionan rápidamente, contar con soluciones especializadas y seguras resulta cada vez más crucial.

La propuesta de Davol Feet Medical Care es clara: combinar ciencia, tecnología y formulación avanzada para mejorar el día a día de miles de personas en todo el mundo.

Notificalectura

OMP, líder en planificación de la cadena de suministro según el Cuadrante Mágico™ 2025 de Gartner®

0

Image001

OMP ha sido reconocida por décima vez consecutiva como Líder en el Cuadrante Mágico™ de Gartner® 2025 para soluciones de planificación de la cadena de suministro, destacando en la categoría de «Capacidad de Ejecución»


OMP, líder global en soluciones de planificación de la cadena de suministro, ha sido nombrada Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner por décima vez consecutiva. En esta edición de 2025, la compañía ha sido posicionada en lo más alto en la categoría de «Capacidad de Ejecución», lo que, en opinión de OMP, refleja su compromiso constante con la innovación y la generación de resultados empresariales tangibles para cadenas de suministro en todo el mundo.

Una plataforma probada para las necesidades de planificación más complejas
OMP atribuye este logro a la solidez de su plataforma Unison Planning™, una solución contrastada para todas las necesidades de planificación de la cadena de suministro, desde la estrategia hasta la operativa, y desde la demanda hasta el suministro. Esta plataforma abierta, nativa en la nube y basada en inteligencia artificial está diseñada para responder a las demandas cambiantes de cadenas de suministro globales y dinámicas, permitiendo a las empresas tomar decisiones más inteligentes y rápidas, así como colaborar de manera eficaz en redes complejas.

«Los responsables de la cadena de suministro deben tomar decisiones a la velocidad que exige el negocio para seguir siendo competitivos. Es la única forma de afrontar aranceles, cambios geopolíticos y disrupciones, al tiempo que se aprovechan nuevas oportunidades», afirma Philip Vervloesem, Chief Commercial & Markets Officer de OMP.

Planificación más inteligente y rápida con IA en el centro
El enfoque de OMP, centrado en la toma de decisiones, aprovecha la inteligencia artificial para generar escenarios realistas, ayudando a los líderes empresariales a mantener sus cadenas de suministro ágiles y resilientes.

«Unison Planning permite tomar decisiones basadas en datos de forma más eficiente», explica Tom Wouters, Chief Product Officer de OMP.

«Nuestro enfoque basado en IA optimiza de forma proactiva las operaciones de la cadena de suministro, mientras que OMP Companion, nuestro asistente generativo de IA, fomenta la adopción por parte de los usuarios y mejora la colaboración, maximizando el valor de la plataforma», añade.

Coinnovación en acción
La estrategia de innovación de OMP se basa en una estrecha colaboración con sus clientes, asegurando que la plataforma evolucione para dar respuesta a los desafíos reales de las cadenas de suministro globales.

«Estamos entusiasmados con nuestras iniciativas de coinnovación, que ofrecen resultados tangibles a nuestros clientes y socios a largo plazo», añade Vervloesem.

«La posición alcanzada este año valida nuestro enfoque de resolver juntos los retos más complejos de nuestros clientes y generar crecimiento en todo nuestro ecosistema», concluye.

Éxito del cliente a través de alianzas estratégicas a largo plazo
OMP cuenta con la confianza de compañías del Fortune 500
, como AstraZeneca, Dow, Johnson & Johnson y Nestlé, y sigue generando resultados escalables en múltiples industrias gracias a alianzas sólidas.

«Nos sentimos orgullosos de nuestras alianzas con empresas líderes a nivel mundial en los sectores en los que operamos», comenta Paul Vanvuchelen, CEO de OMP.

«Estoy convencido de que este reconocimiento refleja el valor de cuatro décadas de experiencia profunda en planificación de la cadena de suministro, y quiero agradecer a nuestros equipos, clientes fieles y socios su continuo respaldo», puntualiza.

Acerca del Cuadrante Mágico de Gartner
El Cuadrante Mágico 2025 de Gartner para soluciones de planificación de la cadena de suministro, publicado en abril de 2025, evalúa a los proveedores en función de su «Capacidad de Ejecución» y «Integralidad de Visión», ayudando a los líderes empresariales a identificar a los socios más adecuados en un mercado complejo y en rápida evolución.

Se puede obtener más información sobre la posición de OMP como Líder en el Cuadrante Mágico de Gartner y sobre el futuro de la planificación de la cadena de suministro en el siguiente enlace.

Notificalectura

Las pulseras y tobilleras que marcarán tendencia este verano, según Estiloneu

0

En los meses de verano, los accesorios cobran un protagonismo especial en el vestuario diario. El aumento de prendas ligeras y la exposición de brazos, muñecas y tobillos convierte a las pulseras de bisutería y tobilleras de bisutería en elementos esenciales para completar cualquier look. Más allá de su función estética, estos complementos permiten proyectar una identidad personal, marcar un estilo y aportar un toque de frescura y color a los conjuntos estivales.

Estiloneu, firma especializada en bisutería artesanal con fuerte inspiración mediterránea, presenta sus propuestas para la temporada, combinando diseño contemporáneo, materiales versátiles y una apuesta clara por la originalidad. La marca se ha consolidado como un referente en el sector por su capacidad de interpretar las tendencias desde una óptica creativa, accesible y alineada con el estilo de vida bohemio y relajado propio del verano.

Tendencias en pulseras y tobilleras: del minimalismo al espíritu boho

Los diseños que dominarán este verano destacan por su diversidad y libertad expresiva. Las pulseras finas con acabados dorados o plateados, ideales para combinaciones múltiples, convivirán con estilos bohemios, cargados de texturas, nudos y detalles artesanales. También cobrarán fuerza las piezas con piedras naturales, tanto en tonos neutros como en colores vibrantes, así como las tobilleras con cuentas, dijes marinos o cordones ajustables, perfectas para acompañar sandalias y looks playeros.

Estiloneu propone una colección basada en la mezcla de materiales, el juego de volúmenes y la armonía entre lo natural y lo sofisticado. Sus modelos permiten adaptarse a diferentes ocasiones, desde una jornada informal hasta eventos de tarde o escapadas junto al mar.

Elegir el accesorio ideal según el estilo

La elección de una pulsera de bisutería o una tobillera de bisutería debe responder tanto al gusto personal como a la intención de cada conjunto. Para quienes prefieren un estilo discreto, las líneas minimalistas en tonos metálicos resultan elegantes y combinables. En cambio, quienes apuestan por un look más relajado pueden optar por diseños coloridos, con elementos étnicos o inspiración natural.

Estos complementos, además de embellecer, tienen la capacidad de comunicar. Elegir accesorios que conecten con la propia personalidad refuerza la autenticidad del estilo y convierte cada conjunto en una declaración individual de actitud y creatividad. Con las propuestas de Estiloneu, el verano se llena de carácter, armonía y expresión a través de los detalles.

El futuro de Griezmann desvelado en directo en El Chiringuito

0

Transitando su segunda etapa en el club de sus amores, Antoine Griezmann es sin lugar a dudas uno de los jugadores más queridos en la historia del Atlético de Madrid. Con Simeone como comandante, el sueño del galo y levantar la Champions con el Atlético aún no se termina, y este año fue su última oportunidad.

Lo cierto es que Antoine Griezmann estaba interesado en marcharse a la MLS, e incluso se confirmaba que Los Ángeles FC ya le tenía un hueco reservado en las plazas de extranjeros que tienen los equipo en aquella competición. A pesar de tener decidido su futuro para irse a jugar con sus compañeros de selección como Lloris o Giroud, la nueva información de El Chiringuito ha desvelado que en el club, se quede o no, buscarán un relevo para él.

Simeone Y Griezmann Fuente: @Atleti
Simeone Y Griezmann Fuente: @Atleti

El Atlético de Madrid buscará un nuevo delantero, se quede Griezmann o no

A pesar de su calidad incuestionable y de su compromiso con el equipo, el bajo rendimiento en partidos cruciales ha encendido las alarmas. Desde el cuerpo técnico del Atlético confían en que el jugador pueda recuperar su mejor versión y ser nuevamente el líder en la delantera que necesitan. Mientras tanto, la afición espera con paciencia, pero con la esperanza de que Griezmann vuelva a brillar cuando más se le necesita.

El club colchonero y Griezmann tenían una reunión pendiente para esclarecer la continuidad del galo a las órdenes de Diego Pablo Simeone en la 2025/2026, la que será su última campaña por contrato. La cumbre entre ambas partes se produjo durante el último parón internacional. Griezmann renunció a la selección francesa y no tenía ningún compromiso más que el de arrojar luz sobre su futuro.

«El entrenador lo sigue poniendo porque cree en él y le gusta cómo juega»

La realidad es que el jugador no es el mismo del primer tercio de temporada, se le ve apagado sobre el campo, sin confianza y sobrepasado. Ante el Valladolid, un regate completado en 60 minutos es un bagaje muy pobre para un jugador que supo ser el gran referente ofensivo del equipo y que ahora se ha visto sustituido, en ese aspecto, por un Julián Alvarez que cada vez más se echa el equipo a la espalda.

«No está en su mejor momento», dijo Simeone sobr Griezmann. «Nos tiene acostumbrados siempre a tener asistencias, goles, ser importante y determinante; y el entrenador lo sigue poniendo porque cree en él y le gusta cómo juega. Después, tenemos que sacar para adelante siete partidos más y necesitamos tener a los mejores en el campo», señaló el técnico tras el partido ante el Valladolid.

El rajadón de Hezonja tras el batacazo del Real Madrid en el play-in

El Real Madrid de baloncesto tendrá que jugar un partido más del ‘Play-In’ de la Euroliga 2024-2025, y Mario Hezonja se ha mostrado muy crítico. Lo ha hecho después de perder este martes en el Movistar Arena por 73-81 ante el Paris Basketball francés tras un partido que su rival supo gestionar mejor.

Esto, ayudado por los nervios y errores del teórico más experimentado en estas lides y que contaba con el ‘factor cancha’. El conjunto de Chus Mateo gastó su primera bala y ahora tendrá que aprovechar la última de este viernes, también ante su afición, ante el Bayern Múnich alemán.

Mario Hezonja Real Madrid Euroliga Fuente: Euroliga
Mario Hezonja Real Madrid Euroliga Fuente: Euroliga

Mario Hezonja critica el mal partido del Real Madrid ante el París: «Si no metes ni una no puedes pensar que vas a ganar»

Así, y ante un atrevido rival, que dominó desde el inicio del segundo cuarto hasta el final, se condenó en una noche discreta, sobre todo de piezas claves como Mario Hezonja (8 puntos, 2/7 en triple) y Dzanan Musa (3), además de tener que jugar mucho tiempo sin Walter Tavares (7 y 1 rebote) por dos tempraneras faltas.

Es por todo ello que quien habló, además de Chus Mateo, fue Mario Hezonja, muy crítico con la situación que ha pasado el Real Madrid esta temporada y por partidos tan duros como el vivido en la Euroliga. «Ha sido un mal partido; ellos tenían las ideas muy claras y nosotros con el sufrimiento de toda la temporada. Si no metes ni una no puedes pensar que vas a ganar; si no metes canastas en este deporte…», dijo.

Los blancos tienen una nueva oportunidad ante el Bayer de Múnich

Hezonja fue un fijo durante el duelo. Con 31:11 solo Facundo Campazzo estuvo más sobre la cancha con él. Pero tampoco se notó mucho. Terminó con 8 tantos… y un pobre 2 de 8 desde el triple. Su lanzamiento perímetro no cambia es un arma de doble filo: tira y tira sin miedo y en cualquier posición.

Los blancos tienen otra oportunidad. El próximo viernes, a las 20:45 horas en el Movistar Arena. Su rival, el Bayern de Múnich. El futuro, si superan a los alemanes, una tragedia: el Olympiacos. Los griegos acabaron la fase regular como líderes. Un equipo temible con Evan Fournier, Sasha Vezenkov y más chicos del montón.

Pellegrini recibe una noticia desgarradora en el Betis en la previa de Conference

0

El Real Betis de Pellegrini disputará el próximo jueves en Bialystok para medirse al Jagiellonia en la vuelta de los cuartos de final de la Conference League. En la previa del partido, Manuel Pellegrini ha atendido a los medios de comunicación para repasar la actualidad verdiblanca, concretamente, el estado de forma del equipo.

Pero sobre todo, y además de comentar la lesión de Llorente, el técnico chileno ha confirmado la peor de las noticias con Marc Roca, que «seguramente tenga que pasar por quirófano«, a la par que ha asegurado que Isco ya está «al 100%» tras superar las molestias que venía arrastrando.

Marc Roca Pellegrini Fuente: Laliga
Marc Roca Pellegrini Fuente: Laliga

Pellegrini confirma la lesión de Marc Roca: tendrá que pasar por quirófano

Acompañado junto a Sergi Altimira, Pellegrini ha confirmado lo peor con Marc Roca, que ha tenido que abandonar el último entrenamiento, visiblemente enfadado a sabiendas de que esos dolores le podrían llevar a pasar por quirófano. «Marc Roca tiene unas molestias que no le permiten estar al 100%, seguramente tenga que pasar por quirófano«, ha dicho el chileno.

El jugador se probó, pero finalmente se quitaba las botas y se marchaba al interior de las instalaciones tras hablar con el doctor José Manuel Álvarez. Una baja que toma más importancia teniendo en cuenta que Marc Roca era una de las opciones que manejaba Pellegrini para entrar en las rotaciones del centro de la defensa.

El Betis sigue afrontando el ilusionante reto de la Conference

Una noticia amarga, que se suma a las ya confirmadas de Diego Llorente, con una grave lesión tendinosa que lo aparta de los terrenos de juego hasta la próxima temporada, y la de Chimy Ávila. En el caso del argentino, éste difícilmente volverá a jugar antes del verano, como se ha presentado.

Tres golpes, tres hombres que estaban llamados a ser protagonistas en el tramo más vibrante del año. Y sin embargo, como si de un designio bíblico se tratase, el Betis de Pellegrini avanza ahora con la cruz al hombro. De todos modos, los verdiblancos siguen con el ilusionante reto tras el 2-0 de la ida en la Conference, pero también con la misma intención de llevarse el partido para evitar complicaciones en la eliminatoria y sellar el pase a la penúltima ronda de esta competición europea.

Tomás Elías González Benítez seleccionará vinos ecológicos latinoamericanos para una cata exclusiva

0

El sumiller venezolano Tomás Elías González Benítez iniciará una gira por Argentina, Chile y Brasil para seleccionar etiquetas ecológicas destacadas que serán presentadas en una experiencia sensorial única.

Tomás Elías González Benítez, reconocido sumiller y apasionado del maridaje perfecto, anunció el lanzamiento de un nuevo proyecto enfocado en los vinos ecológicos latinoamericanos, con el que busca promover la sostenibilidad y la excelencia vitivinícola de la región. 

Para ello, iniciará una gira profesional por Argentina, Chile y Brasil, países clave en la producción de vinos orgánicos y biodinámicos, donde seleccionará personalmente las etiquetas que protagonizarán una cata exclusiva internacional.

Según la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), los vinos ecológicos representan ya más del 6% la producción global, y América Latina está emergiendo como una región prometedora gracias a sus condiciones climáticas, innovación agrícola y enfoque en prácticas sostenibles.

«No quiero elegir vinos desde una lista o una cata remota. Quiero caminar los viñedos, hablar con los productores, entender sus métodos y probar cada vino en su tierra. Solo así puedo transmitir su verdadera esencia en una cata», explicó Tomás Elías González Benítez.

La ruta enológica de Tomás Elías González Benítez incluirá Argentina, Chile y Brasil

Durante su gira, Tomás visitará proyectos ecológicos en los valles de Mendoza (Argentina), el Valle del Maipo (Chile) y la región de Serra Gaúcha en Brasil, donde bodegas emergentes están apostando por uvas sin pesticidas, fermentaciones naturales y procesos respetuosos con el entorno. 

La cata final —que se celebrará tras su recorrido— reunirá una cuidadosa selección de Cabernet Sauvignon orgánicos, Chardonnay sin sulfitos y Rosé biodinámicos, maridados con platos diseñados por chefs invitados de cada país.

«Después de probar más de 5,000 vinos en mi vida, sé identificar cuándo una etiqueta tiene alma. Mi misión es que los amantes del vino prueben lo mejor que está haciendo América Latina en materia ecológica. Y que lo hagan con conciencia y emoción», afirma el sumiller Tomás Elías González.

Una experiencia sensorial con propósito, firmada por Tomás Elías González Benítez

Esta iniciativa consolida a Tomás como una referencia de la cultura vitivinícola sostenible, alineando su trabajo con las tendencias globales que valoran cada vez más el origen, el método y el impacto ambiental del vino.

Tomás Elías González Benítez es sumiller profesional con una amplia trayectoria internacional. Ha asesorado a bodegas en América y Europa, ha probado más de 5,000 vinos de 50 países y es conocido por su capacidad para encontrar maridajes perfectos. 

Su trabajo actual se centra en promover el vino latinoamericano con un enfoque ecológico, sensorial y cultural.

el jabón blando de Jabones Beltrán conquista a los amantes de la jardinería – Noticias Empresariales

1744817568 690 2025 04 14 08 04 03 67Fcc1734F6C9

Con la llegada de la primavera, los estantes de los supermercados de proximidad se vacían rápidamente del tradicional tarro marrón de 500g del jabón blando Beltrán. Aunque este producto, 100% natural y disponible por menos de 3€, es conocido por su eficacia como quitamanchas, cada vez más personas aficionadas a la jardinería, huertos urbanos y al cuidado de las plantas en casa, lo han adoptado como un aliado esencial para mantener sus espacios verdes saludables.

La versatilidad del jabón potásico permite que, al diluir una cucharada del producto en un litro de agua caliente, se obtenga una solución que, una vez reposada y enfriada, puede aplicarse sobre las plantas de interior y exterior. La aplicación se realiza mediante pulverización, asegurando cubrir ambos lados de las hojas, especialmente en las zonas donde se detecten problemas. Es recomendable realizar estas aplicaciones a primera hora de la mañana o al atardecer, evitando las horas de mayor insolación y los días lluviosos o ventosos.

2025 04 14 08 04 51 67Fcc1A3Ca6A4

A diferencia de otros productos disponibles en el mercado, el jabón potásico no genera residuos tóxicos ni afecta negativamente a la fauna beneficiosa del entorno, como las abejas o las mariquitas, convirtiéndose en una alternativa ecológica y segura para el medio ambiente. Su acción es puramente física, ya que disuelve la capa protectora de ciertos insectos, impidiendo su proliferación sin alterar el equilibrio natural del ecosistema.

Para obtener resultados óptimos, los usuarios recomiendan repetir el proceso entre 3 y 4 veces, dejando transcurrir un par de días entre cada aplicación. Los residuos que quedan en la planta no deben limpiarse, ya que se descomponen y funcionan como fertilizantes. Además, su uso regular fortalece la capa externa de las hojas, favoreciendo su resistencia ante futuras amenazas.

Jabones Beltrán, una empresa familiar con más de un siglo de experiencia en la fabricación de jabones, ha mantenido la fórmula natural de su jabón potásico elaborado a partir de aceites vegetales. Esta composición lo convierte en un producto respetuoso con el medio ambiente y seguro tanto para la ropa, como para las plantas.

El confort garantizado; sofás relax by Ángel Cerdá por solo 999 €

0

La firma de mobiliario Ángel Cerdá lanza su sofisticada colección de sofás de piel, una propuesta que aúna diseño contemporáneo, comodidad y materiales de máxima calidad. Esta colección de sofás de piel incluye diferentes categorías pensadas para adaptarse a las necesidades de cada espacio y estilo de vida: sofás de 2 y 3 plazas, rinconeras, chaiselongue y modelos relax. Con líneas limpias, acabados cuidados y tapicería de piel natural, los sofás de Ángel Cerdá se posicionan como una opción ideal para quienes buscan estética, funcionalidad y confort en una sola pieza.

Sofás relax de diseño que garantizan tu descanso y confort

Dentro de esta cuidada selección, los sofás de piel relax ocupan un lugar destacado. Equipados con mecanismos reclinables motorizados, estos modelos ofrecen una experiencia de descanso superior, adaptándose al cuerpo en cada posición y aportando una sensación de bienestar única.

A diferencia de los sofás de piel convencionales, los sofás relax permiten ajustar el respaldo y el reposapiés con suavidad, lo que los convierte en la opción ideal para largas jornadas de descanso, lectura o cine en casa. Su diseño ergonómico no solo favorece una postura correcta, sino que también mejora la circulación y alivia la tensión corporal. Todo ello sin renunciar al estilo, ya que los sofás de piel relax de Ángel Cerdá mantienen la elegancia de las formas y la calidad de los acabados característicos de la marca. Además, muchos de ellos vienen con adaptados con la mejor tecnología para cargar y usar dispositivos electrónicos.

Una oportunidad única en estos sofás relax de tela a 999 €

Aunque Ángel Cerdá es especialista en sofás relax de piel, en ocasiones hay oportunidades de venta difíciles de rechazar. Entre estas opciones, se encuentran tres propuestas excepcionales de sofás relax para los amantes de la tela y disponibles actualmente en promoción a un precio espectacular de 999 €. Se trata de los sets 6265 y 6266 en tela gris oscuro, los sets 6267 y 6268 en tela gris claro y los sets 6269 y 6270 en tela beige, todos ellos con mecanismo relax eléctrico. Cuidando hasta el más mínimo detalle, su puerto USB le permitirá tener cerca sus dispositivos, garantizando la combinación perfecta entre diseño y versatilidad

Con esta promoción, Ángel Cerdá pone al alcance de todos, el diseño de un sofá relax en tela con servicios personalizados: entrega rápida y segura, precios competitivos, atención personalizada y garantía de devolución si el producto no cumple las expectativas. Comprar calidad y diseño nunca fue tan fácil.

Gran Plaza 2 celebrará a finales de abril su evento Moda Primavera-Verano 2025

0

Gran Plaza 2, el centro comercial referente en moda y estilo de la zona noroeste de Madrid, anuncia la llegada de su esperado Evento de Moda Primavera-Verano 2025, que se celebrará los próximos días 25, 26 y 27 de abril.

Durante tres días, el centro se convertirá en un auténtico atelier de tendencias, acogiendo una pasarela de moda para mujer, hombre e infantil. Los desfiles, que comenzarán con un pase itinerante por el centro, se celebrarán durante la tarde del viernes, sábado y domingo, en dos horarios diarios —a las 17:30 h y a las 19:30 h—, en la plaza central, planta alta, ubicada frente a Zara.

Modelos profesionales serán los encargados de dar vida a las nuevas colecciones de las firmas de Gran Plaza 2, presentando al público las últimas propuestas frescas e inspiradoras de la temporada, acompañados de la voz en directo de reconocidos crooners que interpretarán inolvidables clásicos de los American Standards, aportando un toque sofisticado y elegante a cada desfile.

La experiencia se completará durante las mañanas del sábado y domingo, —a las 11:00 y a las 12:30h—, con exclusivos talleres gratuitos de corte y confección, de la mano de la prestigiosa diseñadora Tamara Press, fundadora de Mon Atelier, ganadora del MOMAD Talents en 2018 y 2019 y creadora de vestuario para cine, teatro y televisión. Estos talleres están pensados para todos aquellos que quieran descubrir o perfeccionar su técnica en el apasionante mundo de la moda.

Con este evento, Gran Plaza 2 refuerza su compromiso con la moda, ofreciendo a sus visitantes una experiencia completa que combina estilo, inspiración y espectáculo, convirtiéndose en una cita imprescindible para amantes de la moda, para creadores y también, para soñadores. 

AGENDA:

Desfile itinerante y Pasarela de moda: 25, 26 y 27 de abril. Pases: 17:30 y 19:30 h.

Talleres gratuitos de corte y confección: 26 y 27 de abril. Horario: 11:00 y 12:30 h. Previa inscripción. Inscripción Talleres gratuitos de Costura de Tamara Press

CC Gran Plaza 2, M-50 salidas 79 y 83, Majadahonda. Líneas de autobús directas: 652 y 620.

Más información: centrocomercialgranplaza2.com/

William Levy: el crush de ‘Café con aroma de mujer’ con un largo historial delictivo

0

Durante años, William Levy no fue solo un actor más del universo de las telenovelas, se convirtió en el crush de muchas seguidoras, en el hombre idealizado y romántico del papel de Sebastián en Café con aroma de mujer: el galán por excelencia de todos los culebrones. En España y América Latina, su figura trascendió para convertirse en el ídolo de muchas mujeres, hasta su reciente arresto en Weston (Florida) y esto podría obligar a las admiradoras a mirarle con otros ojos.

La detención de William Levy en Florida

El Cruch Este
Primeras Declaraciones De Levy Tras Su Detención. Fuente: Telemundo51

La detención ocurrió el lunes por la noche en el condado de Broward, en Florida, donde agentes locales arrestaron al actor cubano de 44 años por un altercado en un restaurante. Según fuentes oficiales, los cargos que se le imputan son por alteración del orden público bajo los efectos de alcohol y por intentar entrar sin permiso a una propiedad privada.

Lo que se sabe hasta ahora es que Levy había acudido a un restaurante argentino de Weston junto a con amigos, padres de amigos de su hijo mayor, y decidió invitar a una ronda de bebidas que terminó invitando a más de 100 personas. Cuando le llegó la cuenta, la situación se tensó: hubo discusiones con el encargado del restaurante, y según testigos, incluso un empujón a un tercero que intentó apaciguar la situación.

https://twitter.com/ahivienelmeme/status/1912207125494759910

Los responsables le echaron del local a William Levy, pero más tarde quiso volver al darse cuenta de que había dejado su móvil en la mesa. En ese segundo intento sin autorización fue cuando los responsables del establecimiento contactaron con la policía. Tras su arresto, fue trasladado a la cárcel del condado y este martes puesto en libertad bajo fianza de 500 dólares en total, 250 por cada uno.

La imagen que trascendió del momento no pudo ser más alejada del ídolo que tantos recuerdan: vestido con ropa informal, un rostro hinchado y con ojos rojizos. “Bueno, me tomé unos tragos pero no estaba intoxicado”, declara el actor en Telemundo 51 sobre los cargos que le imputaron. Además, él insiste en que simplemente estaban tomando unas copas con su equipo como siempre suelen hacer y explicó que la situación fue una simple discusión e intentó evitar más tensión, pero el esposado terminó siendo él. “No sé si hice muy buenas, pero sí nuevas amistades”, así describe su breve estancia en la cárcel.

¿Qué ocurre cuando cae un ídolo?

William Levy Eurropa Press
La reputación de William Levy tras su historial delictivo. Fuente: Europa Press

Levy no es solo un personaje más del entretenimiento. Para millones de personas es una figura idealizada, protagonista de historias de amor televisivas que terminaba siendo el prototipo de marido perfecto que todas las mujeres pueden buscar. 

Por eso, el impacto emocional de su caída pública no es insignificante. No se trata de un incidente con la ley, sino de una ruptura simbólica con una imagen pública muy referencial. El cubano ha mostrado un lado más realista, humano, inseguro, incluso torpe; dejando atrás la imagen de hombre perfecto. Esto puede generar una sensación de decepción para sus seguidores, aunque pueda parecer injusta. Cuando tendemos a idealizar a alguien hasta colocarlo en un pedestal, su caída siempre duele más de la cuenta.

Este incidente demuestra que los errores de los personajes públicos no pesan igual que cualquier persona anónima. Lo que para cualquier persona sería un incidente menor o simplemente una disculpa o multa, para un rostro conocido se convierte en un escándalo mediático y puede suponer una sentencia a largo plazo para este.

Familiia William Levy
William Levy Con Su Exmujer Elisabeth Gutiérrez Y Sus Dos Hijos. Fuente: Instagram @Gutierrezelisabeth_

La fama y las redes sociales actúan como amplificador. Cada acción, cada gesto, cada tropiezo se multiplica. Y no solo se analiza, se juzga y se convierte en tema de debate público. Antes de que William Levy pueda dar su versión, ya circulan titulares, memes, condenas y etiquetas. 

En el caso de Levy no es la primera vez que pasa, ha protagonizado varios titulares sobre su actitud fuera del papel de actor. La policía ha visitado su casa más de cuatro veces por “altercados domésticos” durante el matrimonio y la separación con Elisabeth Gutiérrez. También estuvo acusado de abuso sexual, que finalmente fue absuelto, y infidelidades a su exmujer.

Este escándalo nos hace replantear cómo construimos y consumimos la imagen de las celebridades. Levy ha sido durante años un producto imaginario romántico: su físico, su acento, sus personajes, todo parecía diseñado para seducir. Pero detrás de los focos hay una persona real con frustraciones, límites y errores, algo que solemos olvidar. 

Transformar viviendas en activos de lujo, el enfoque de AM Concept para propiedades exclusivas

0

En un sector donde la personalización y la excelencia son elementos esenciales, el diseño de interiores de lujo ha adquirido un papel protagonista en el desarrollo de espacios residenciales exclusivos. En este contexto, AM Concept by Asun Montoya se ha consolidado como un estudio de interiorismo en Alicante especializado en crear ambientes únicos que reflejan estilo, funcionalidad y armonía. Su propuesta abarca desde la conceptualización hasta la ejecución completa de proyectos llave en mano, con especial atención a villas de lujo y propiedades exclusivas que requieren soluciones a medida en todos los niveles, desde la decoración premium hasta la selección del mobiliario de diseño. En la siguiente entrevista, Asun Montoya ofrece más información al respecto.

¿Cuál fue la visión fundacional de AM Concept y cómo ha evolucionado desde sus inicios hasta posicionarse en el segmento del interiorismo de alta gama?

Cuando fundé AM Concept, mi objetivo era claro: ofrecer un interiorismo donde el diseño no fuera solo bonito, sino funcional, cuidado y con alma. Con los años, hemos evolucionado hacia un servicio muy personalizado, trabajando con primeras marcas y acompañando al cliente desde el primer plano hasta el último detalle decorativo. Hoy, somos un estudio especializado en proyectos de alta gama y esa esencia sigue intacta.

¿Qué caracteriza el enfoque creativo del estudio a la hora de desarrollar proyectos llave en mano para clientes con altos estándares de exigencia?

Nos caracteriza la escucha. Cada cliente es único, y eso nos obliga —y nos inspira— a crear desde cero para cada proyecto. No seguimos modas, seguimos personas. Nos implicamos en todo el proceso, cuidamos los materiales, las proporciones, la luz, y sobre todo, cómo se vive cada espacio.

Alicante es una zona en auge en el sector residencial exclusivo. ¿Cómo influye el contexto local en la selección de materiales, texturas o líneas de diseño?

El Mediterráneo es una fuente constante de inspiración. Aquí la luz tiene una forma especial de entrar, y eso condiciona mucho nuestra manera de diseñar. Apostamos por materiales naturales, tonos claros, texturas que aporten calidez… Todo tiene que dialogar con el entorno y a la vez sentirse sofisticado.

En el trabajo con villas de lujo o propiedades exclusivas, ¿qué elementos considera esenciales para conseguir un equilibrio entre estética, funcionalidad y confort?

Para mí el equilibrio se logra cuando el espacio no solo impacta visualmente, sino que también se disfruta en el día a día. Una casa bonita que no se vive bien, no funciona. Hay que pensar en la circulación, en cómo se ilumina una zona al anochecer, en si una cocina es tan cómoda como elegante… Todo cuenta.

¿Qué papel juega la decoración premium dentro de un proyecto global de interiorismo? ¿Cómo se seleccionan las piezas y cómo se articulan con el conjunto?

La decoración premium no es un añadido, es parte del concepto. Cada pieza se elige con un porqué: por su diseño, su calidad, su capacidad de integrarse con el conjunto o de destacar donde tiene que hacerlo. Nos gusta combinar piezas atemporales con otras más personales, incluso con guiños a la historia del cliente.

El mobiliario define el carácter de un espacio. ¿Cuál es el criterio del estudio al integrar mobiliario de diseño en ambientes personalizados?

El mobiliario tiene que emocionar, pero también durar. Trabajo con marcas que sé que responden, y cada elección tiene en cuenta el estilo del cliente, pero también su modo de vida. Me gusta crear espacios que no solo impresionen al entrar, sino que enamoren cada día.

En términos de gestión del proyecto, ¿qué ventajas ofrece el servicio integral que proporciona AM Concept al cliente final?

Lo que más valoran nuestros clientes es la tranquilidad. Con un único interlocutor, coordinamos diseño, obra, equipamiento y decoración. Esto no solo agiliza tiempos y evita errores, también garantiza que el resultado final sea coherente, fluido y fiel a lo que se ha proyectado desde el principio.

¿Qué tipo de perfiles recurren habitualmente al estudio? ¿Se percibe una tendencia hacia una mayor implicación del cliente en el proceso creativo?

Solemos trabajar con clientes que buscan algo especial, que valoran la calidad y el trato personalizado. Y sí, cada vez hay más implicación. Muchos quieren entender el proceso, aportar ideas, y eso nos encanta. Siempre digo que los mejores proyectos nacen del trabajo en equipo con el cliente.

¿Cómo se mantiene la coherencia estética entre los distintos espacios de una vivienda cuando cada estancia tiene necesidades específicas?

Todo parte de una idea global. Aunque cada espacio tenga su función, tiene que respirar el mismo estilo. Jugamos con paletas, materiales y líneas comunes que dan unidad, y luego adaptamos según las necesidades de cada estancia. La clave está en no forzar nada y dejar que todo fluya con naturalidad.

¿Qué retos o transformaciones ve en el futuro del diseño de interiores de lujo, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad o la innovación técnica?

Creo que el lujo del futuro será más consciente. Ya estamos viendo cómo se valora la sostenibilidad, la artesanía, la tecnología bien integrada… El reto está en diseñar espacios que sean bellos, sostenibles y eficientes sin renunciar al confort ni a la personalidad. Para mí, eso es el verdadero lujo.

AM Concept by Asun Montoya representa una visión del diseño de interiores de lujo que trasciende lo meramente estético para convertirse en una experiencia emocional, sensorial y funcional. A través de un enfoque personalizado y comprometido con el detalle, el estudio redefine el significado del lujo contemporáneo, posicionándose como un referente en el diseño de villas de lujo, propiedades exclusivas y proyectos residenciales que buscan excelencia, carácter y coherencia. Su presencia consolidada como estudio de interiorismo en Alicante refleja la capacidad de crear espacios únicos donde el estilo y la identidad de cada cliente se traducen en forma y materia.

El fenómeno de Plinko: un juego sencillo, diversión sin límites

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

A primera vista, Plinko parece casi demasiado básico como para mantener el interés de alguien durante mucho tiempo. Sueltas el disco, lo ves rebotar en un bosque de clavijas y esperas que caiga en un buen sitio. No hay tácticas ingeniosas, ni una curva de aprendizaje pronunciada, y desde luego, ninguna estrategia compleja que dominar. Y aun así, de alguna manera, este sencillo juego ha logrado ganarse una legión de seguidores, sobre todo en el acelerado mundo de los casinos online.

Es difícil ignorar su atractivo. En un entorno de apuestas lleno de juegos que exigen rápidos cálculos mentales o habilidades para el engaño, Plinko se siente como un soplo de aire fresco. Hay cierta honestidad en su propuesta. Desde el principio, ves exactamente lo que te ofrece. No se oculta detrás de capas de mecánicas complicadas ni de luces deslumbrantes. La intención del juego es clara: suelta el disco, cruza los dedos y disfruta del caos.

Claro que, ese caos no es tan aleatorio como parece. Los casinos no han construido sus imperios con pura generosidad. La casa siempre tiene la ventaja, incluso en un juego tan desenfadado como Plinko. Eso no significa que sea una trampa, necesariamente, pero conviene tenerlo presente antes de lanzarte a perseguir multiplicadores con demasiado entusiasmo.

Suspense en la simplicidad

Lo que realmente hace que los jugadores vuelvan no son necesariamente los premios, sino la emoción del momento. Ese breve instante después de soltar el disco está cargado de tensión. No puedes hacer nada para cambiar el resultado, y curiosamente, esa sensación de impotencia es parte del encanto del juego.

A medida que el disco salta a la izquierda, luego a la derecha y de forma impredecible vuelve a la izquierda, no puedes evitar acercarte un poco más a la pantalla. No hay forma de influir en su trayectoria, pero al cerebro humano le encanta observar cómo se desarrollan los patrones, incluso en movimientos aleatorios.

Para quienes sientan curiosidad por el lado técnico de Plinko, esta guía práctica sobre cómo jugar al Plinko explica muy bien los conceptos básicos. Vale la pena leerla, sobre todo si quieres entender cómo funcionan las zonas de pago. Siempre es más inteligente saber en qué te estás metiendo que dejarlo todo al azar.

Nuestro cerebro, engañado otra vez

Aquí es donde la cosa se pone interesante. Plinko no es solo un juego físico de discos que caen. Es una pequeña fábrica de estímulos psicológicos. La aleatoriedad, las casi victorias, las recompensas impredecibles… todo eso activa las mismas áreas del cerebro que reaccionan ante las máquinas tragamonedas y los boletos de lotería.

Los psicólogos lo llaman «refuerzo variable». Las recompensas llegan con la frecuencia justa para mantenerte enganchado, pero no con la suficiente regularidad como para que pierdas el interés. Incluso una casi victoria, cuando el disco cae frustrantemente cerca de la ranura con el mayor premio, se siente como si hubieras estado a punto de lograrlo. Racionalmente sabes que es pura suerte, pero emocionalmente se siente personal.

Es un detalle sutil, pero funciona. Y explica por qué, aunque sepamos que las probabilidades están en contra, seguimos volviendo para intentarlo una vez más.

Sin falsas promesas de maestría

Una de las cosas más respetables de Plinko es que no pretende ser un juego que puedas dominar. No existe el «club de profesionales de Plinko», ni teorías avanzadas ni modelos de apuestas complicados para estudiar hasta altas horas de la noche. En ese sentido, es refrescantemente honesto.

Claro, algunas versiones online te permiten ajustar el nivel de riesgo, eligiendo entre rutas más seguras o configuraciones de alto riesgo con mayores recompensas. Pero incluso con estas opciones, no estás engañando al sistema. Simplemente decides cuánta incertidumbre estás dispuesto a aceptar.

Esa honestidad, sorprendentemente, forma parte del encanto del juego. Plinko nunca intenta convencerte de que es algo más que una forma de entretenimiento basada en el azar.

Reflexión final

Plinko, en esencia, es un juego de entrega. Una vez que sueltas el disco, el destino ya está sellado. No hay segundas oportunidades, ni decisiones posteriores al lanzamiento. Y quizá, en un mundo que a menudo se siente excesivamente complicado, esa sea precisamente la razón por la que funciona.

Lo que Plinko ofrece es un momento puro de diversión. Cuando el disco cae y comienza su viaje impredecible, se enciende esa chispa de emoción que es difícil de ignorar. Cada rebote mantiene la intriga, cada movimiento alimenta un poco más la anticipación. Ya sea que juegues para desconectar o simplemente para disfrutar de unas cuantas emociones rápidas, Plinko mantiene la experiencia sencilla y genuinamente entretenida. En un mundo lleno de ruido y complejidad, es un respiro poder disfrutar de un juego que se centra únicamente en el placer del momento.

441 artistas y grupos de música emergentes de toda España se inscriben en la primera edición de Endesa Play

441 canciones originales de 441 solistas y grupos emergentes han convertido la convocatoria inaugural de Endesa Play en todo un éxito de participación. Este concurso de talento emergente, el primero que une música y Liga Endesa en colaboración con la acb, dará al tramo final de la competición un aliciente extra en el que aficiones y equipos podrán apoyar al artista o grupo ligado a su ciudad en un concurso diseñado para poner en valor a los artistas que son parte del futuro de nuestra música.

Por comunidades autónomas, Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía han sido las que más propuestas han presentado con 205, 76, 42 y 38 artistas respectivamente. Por estilo musical, el rock y el pop aportan cada uno un tercio de los temas. El indie representa un 18 por ciento y el resto se reparte entre música de cantautor, urbano/trap, electrónica, música de raíz, rap y reguetón. Tal y como recogen las bases legales, las canciones deben ser originales, sin autotune y pertenecientes a grupos o solistas que estén empezando en el mundo de la música.

Infografia Participacion

Ahora, este concurso de talento avanza hacia sus fases decisivas. Un jurado profesional analizará cada candidatura y anunciará este 25 de abril las 18 canciones que se someterán a  la votación popular, que estará abierta desde ese mismo día hasta el 20 de mayo. Todos los aficionados a la música y al baloncesto podrán escuchar, ver  y votar en la página web del proyecto cada una de las propuestas artísticas y votar por su favorita. La semana del 4 al 11 de mayo será crucial, pues es ahí donde los artistas presentarán su tema original en el pabellón del equipo de la Liga Endesa al que se haya asociado. 

Infografia Timeline

Un momento muy especial en el que aficionados, equipos y músicos pondrán todo de su parte para que su tema acceda a la espectacular gala final retransimitada en directo por Instagram y por Twitch, en la que los tres solitas o bandas más votadas actuarán ante el jurado profesional. Este será el encargado de determinar quien gana cada uno de los tres grandes premios: el primero, actuar en el escenario Bosque del Festival Jardín de las Delicias de Madrid, que se celebrará en Madrid el 19 y 20 de septiembre; el segundo, actuar en el Playoff final de la Liga Endesa 2024-2025; y el tercero, un reportaje en la revista especializada Mondo Sonoro. La fecha y lugar de la gala final serán anunciadas próximamente.

Endesa Play está contando con la dinamización de deportistas, artistas e influencers de la industria musial como Oski (@_oscargarcia2), y con un vídeo promocional en el que han participado el grupo Sidecars y jugadores de la talla de Sergio de Larrea (Valencia Basket), Sergio Llull (Real Madrid), Juan Núñez, (Barça), Pau Ribas (Joventut Badalona) y Trey Thompkins III (Leyma Coruña).

Infografia Generos Musicales

Los requisitos que han cumplido los participantes están recogidos en las bases legales del concurso publicadas en la página web de Endesa Basket Lover. Todos ellos han tenido que presentar una canción original sin autotune, ser mayores de 18 años y estar empezando en el mundo de la música. 

El secreto mejor guardado de la Catedral de Granada y la Capilla Real

0

Pocos lo saben, pero la historia de la Catedral de Granada y la Capilla Real comenzó con una decisión profundamente simbólica: la reina Isabel la Católica eligió ser enterrada en Granada, ciudad que simbolizaba el final de la conquista cristiana de la Península Ibérica. No obstante, en aquel entonces, la ciudad no contaba con un espacio digno para albergar su sepultura.

Así fue como nació la Capilla Real de Granada, construida expresamente para cumplir este deseo. En su interior descansan no solo Isabel y Fernando, los Reyes Católicos, sino también Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Años más tarde, se erigió junto a ella la imponente Catedral de Granada, levantada sobre los restos de la antigua mezquita mayor, como símbolo del nuevo orden cristiano que se imponía en el Reino de Granada.

Estos dos monumentos, uno de carácter funerario y otro religioso, están profundamente entrelazados en origen, significado y arte. Quienes los visitan no solo se encuentran con dos joyas del Renacimiento, sino también con un recorrido emocional por la historia que transformó España para siempre.

Además, pocos conocen detalles curiosos, como que el diseño original de la catedral contemplaba una cúpula monumental que jamás se construyó, o que durante siglos muchos granadinos ignoraban que los restos reales yacían bajo sus pies, ocultos a la vista.

Si quieres visitar la Catedral de Granada y la Capilla Real de forma única y reveladora, Nazarí Tours Granada se ha consolidado como una de las empresas más recomendadas para esta experiencia. A través de sus tours guiados oficiales, los visitantes pueden descubrir todos estos secretos y mucho más, con explicaciones rigurosas y amenas, sin colas y con la posibilidad de incluir entradas para la Catedral de Granada y tickets para la Capilla Real.

Liderazgo, estrategia y psicología: así construye Rubén Fornell su impacto empresarial

0

Img 0659 Scaled

Desde la dirección de proyectos internacionales hasta el impulso de empresas nacionales en sectores clave, Rubén Fornell ha convertido la psicología estratégica en una herramienta de alto impacto para la empresa. Su visión transversal, aplicada tanto a grandes estructuras como a emprendedores en expansión, lo posiciona como uno de los perfiles más sólidos y versátiles del nuevo liderazgo empresarial.


La trayectoria de Rubén Fornell refleja una construcción sólida basada en experiencia, visión y compromiso con el desarrollo empresarial desde la psicología y la estrategia. Desde su posición actual como Chief People Officer y Adjunto a la Dirección en el Grupo Cala Bandida, un entorno hostelero de alta exigencia y crecimiento constante, Fornell se ha consolidado como un ejecutivo estratégico que transforma visión y mentalidad en resultados tangibles.

Su carrera está marcada por la dirección de proyectos nacionales e internacionales que inició en Presjovem y la gestión de equipos de alto rendimiento. En este recorrido, la Escuela de Música Creativa de Madrid ha sido un pilar clave, donde formó parte de proyectos de innovación pedagógica y dirección artística, aportándole una visión profunda sobre disciplina, sensibilidad y gestión del talento, elementos que Fornell trasladó posteriormente a numerosas empresas e instituciones a través de su consultoría Artifice.

Reconocido también por su aparición en Forbes, donde ha sido destacado por su capacidad para transformar estructuras empresariales y potenciar modelos de liderazgo innovadores, Fornell sigue demostrando que el crecimiento profesional y empresarial se construye desde la coherencia interna y la mentalidad estratégica.

Para Fornell, la rentabilidad y el desarrollo personal son dos caras inseparables de la misma moneda. «Todo lo que no comprendas en la psicología del equipo, lo pagarás en costes ocultos y fricciones internas», asegura Fornell, quien ha acompañado a empresas del sector hostelero, retail de lujo, formación, clínicas médicas y estudios de arquitectura a fortalecer sus estructuras y mentalidad directiva.

Con una formación abrumadora en psicología empresarial y clínica, transgeneracional, neurociencia aplicada y un extenso recorrido en MBA, Finanzas, RRHH y Comunicación, Rubén Fornell ha desarrollado un modelo propio al que denomina Psicología Estratégica Empresarial®: una metodología diferencial que combina análisis psicológico, visión de negocio y planificación directiva para generar resultados sostenibles.

En sus proyectos de consultoría estratégica, su intervención ha sido decisiva en la creación de modelos de comunicación interna, programas de desarrollo y consolidación del capital humano, y desarrollo de líderes capaces de tomar decisiones interdepartamentales de alto impacto, sumado a la influencia y visión en las decisiones estratégicas corporativas. Fornell no solo transforma la estructura, sino también la mentalidad de las empresas, uniendo siempre la comprensión humana con la estrategia corporativa.

Actualmente, combina su labor como consultor estratégico con procesos de mentoría y acompañamiento personal a ejecutivos, directivos y emprendedores que buscan elevar su visión, fortalecer su mentalidad y potenciar su capacidad de liderazgo en entornos cambiantes y altamente exigentes.

Además, Fornell ha publicado tres libros que aportan su visión como referente en psicología aplicada al mundo empresarial:  El arte del alto rendimiento, Comunicación Evolutiva Consciente y Las 9 hormigas, donde analiza las personalidades laborales y su impacto directo en el rendimiento colectivo.

Rubén Fornell también forma parte del Club Raheem, una plataforma exclusiva de networking y liderazgo fundada por José Tapias y presidida por Albert Rivera, donde comparte espacio con líderes empresariales, emprendedores y figuras clave del ámbito político y económico, reforzando su compromiso con la excelencia y el crecimiento profesional.

Para Rubén Fornell, el liderazgo efectivo es la capacidad de gestionar emociones colectivas, visión estratégica y toma de decisiones inteligentes. «Un líder no solo dirige objetivos; potencia mentalidades y cohesiona estructuras», concluye.

Su trayectoria demuestra que la evolución empresarial no es cuestión de suerte, sino la consecuencia directa de mentalidad, estrategia y liderazgo consciente.

Notificalectura

Senkron Digital debuta en WindEurope 2025 con soluciones transformadoras

0

Senkron Digital presentó sus soluciones de gestión del rendimiento energético impulsadas por IA y de ciberseguridad para tecnología operativa (OT) en WindEurope 2025.

Con su producto OnePact y su servicio CyberPact, la compañía destacó la eficiencia, la seguridad y la continuidad operativa en el sector de energías renovables e infraestructuras críticas. 

Reforzando su visión global con una identidad de marca renovada, Senkron Digital continúa siendo un socio perfecto en la transformación digital. Con más de tres años de innovación en productos y experiencia probada en el mercado, las ofertas insignia de Senkron Digital reflejan su compromiso con la excelencia operativa y la innovación centrada en el cliente.

Con sus soluciones digitales basadas en inteligencia artificial para energías renovables e infraestructuras críticas, Senkron Digital participó en WindEurope 2025, celebrado en Copenhague del 8 al 10 de abril, donde presentó sus tecnologías pioneras, OnePact y CyberPact, ante una audiencia internacional de profesionales del sector energético.

“No solo estamos respondiendo a la transición energética. Estamos ayudando a impulsarla”, afirmó Ali İnal, Director General de Senkron Digital.  

La empresa, con sede en Ámsterdam e Estambul y operaciones activas en Europa, Oriente Medio, el norte de África y América Latina, exhibió allí sus soluciones y compartió hitos clave en su proceso de transformación de marca presentando su nuevo nombre e identidad visual y evolucionando desde Senkron Energy Digital Services hacia Senkron Digital.

El futuro de las infraestructuras energéticas: OnePact y CyberPact 

OnePact es una solución de gestión del rendimiento impulsada por IA, diseñada para productores de energía. Con capacidades como el monitoreo en tiempo real de activos, predicción de fallos y simulaciones de escenarios de inversión, está orientada a maximizar la eficiencia energética y la resiliencia operativa. También permite análisis de viabilidad para almacenamiento de energía y preparación para el comercio energético, lo que ayuda a las empresas a tomar decisiones más inteligentes y rentables en activos eólicos, solares e hidroeléctricos.  

Por su parte, CyberPact ofrece servicios de ciberseguridad OT especializados y disponibles las 24 horas. Su objetivo es fortalecer la resiliencia de las infraestructuras críticas mediante la detección proactiva de vulnerabilidades, monitoreo continuo y análisis de cumplimiento normativo. Respaldado por un Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) especializado en OT, esta herramienta permite a los operadores reducir riesgos y garantizar operaciones ininterrumpidas frente a un panorama de amenazas cada vez más complejo.

Imaginando el futuro

Con más de 6.000 MW de infraestructura energética y más de 20.000 activos a nivel mundial, Senkron Digital posibilita operaciones más inteligentes y seguras mediante soluciones basadas en inteligencia artificial. Además del gran interés generado por sus productos y servicios insignia, su visión digital de futuro y su enfoque experto y de confianza captaron la atención de los visitantes globales durante el evento.

“Con Senkron Digital, aportamos claridad, precisión e inteligencia a industrias donde la fiabilidad y la resiliencia no son negociables”, añadió Remi Ramcharan, Vicepresidente de Ventas, Desarrollo de Negocios y Marketing.

Con centros de operaciones en Ámsterdam, Estambul, Dubái y Bangalore, Senkron Digital está ampliando su presencia en Europa, Oriente Medio, África y Estados Unidos. Con equipos locales en 11 países, continúa aportando valor añadido a sus clientes respondiendo con agilidad a las necesidades regionales. 

Caparrós toma decisión drástica en el Sevilla FC: no juega más

Caparrós pone cartas en el asunto para salvar al Sevilla FC

Joaquín Caparrós ha vuelto a casa. El técnico utrerano regresa al Sevilla FC con una misión urgente: y es rescatar a un equipo que se tambalea en La Liga y cuya temporada amenaza con terminar en desastre. Su llegada al banquillo del Ramón Sánchez Pizjuán se produce tras la salida de Javier García Pimienta, quien no logró revertir el rumbo negativo que arrastraba el conjunto nervionense. La realidad es dura porque el Sevilla está mucho más cerca del descenso que de los puestos europeos. Y eso, en una institución acostumbrada a competir al más alto nivel, suena a crisis profunda.

Uno de sus primeros movimientos para tratar de revertir esta situación ha sido contundente. Sin rodeos, ha tomado decisiones que marcan un nuevo rumbo dentro del vestuario. Entre ellas, destaca la exclusión de Gerard Fernández, conocido como ‘Peque’. El delantero, que llegó con expectativas altas, no ha rendido al nivel esperado. Con apenas 1008 minutos repartidos en 23 partidos y sin goles ni asistencias que justifiquen su presencia, Caparrós ha optado por dejarlo fuera de su esquema. El mensaje es claro y es que quien no esté a la altura, no tiene lugar en esta etapa crítica.

Joaquín Caparrós Se Perfila Como Sustituto De García Pimienta En El Sevilla Fc
Fuente: Agencias

El equipo de Caparrós en la cuerda floja

La tabla de posiciones no engaña. El Sevilla FC ocupa el puesto 14 con apenas siete jornadas por disputar, y está a solo siete puntos del abismo del descenso. La lucha por entrar a Europa, que hace unas semanas todavía se contemplaba como un objetivo posible, se ha desvanecido entre derrotas, dudas y falta de reacción. Hoy, el discurso ha cambiado por completo. Jugadores, cuerpo técnico y afición tienen claro que el nuevo objetivo no es soñar con Europa, sino evitar la pesadilla de la Segunda División.

Una encuesta reciente de Helvetia, publicada por Estadio Deportivo, refuerza este clima de preocupación. El 68% de los aficionados encuestados cree que la prioridad absoluta debe ser evitar el descenso. Y no es para menos. La sensación general es que el margen de error se ha agotado. Caparrós, que ya ha vivido otras etapas complicadas con el club, sabe que esta vez el reto es distinto. No se trata de construir a largo plazo ni de pensar en la próxima temporada. Se trata de sobrevivir. De sumar puntos como sea.

Preparación de Caparrós para la visita al Alavés

El nuevo ciclo de Caparrós arrancó con intensidad. En su segunda sesión de entrenamiento, el técnico ya empezó a plasmar su idea para el partido más inmediato, la visita del Deportivo Alavés, un rival directo en la pelea por la permanencia. El mensaje fue directo y sin adornos y es que hay que ganar ya. Durante su charla con el plantel, Caparrós fue enfático. Les pidió olvidar lo que no se ha hecho bien hasta ahora y centrarse en el presente.

El panorama no es fácil. El equipo arrastra varias bajas importantes por lesión, entre ellas las de Rubén Vargas, Akor Adams y Tanguy Nianzou. Sin embargo, eso no cambia el enfoque del entrenador. Para Caparrós, las excusas no suman. Y la única forma de salir del bache es con trabajo, unidad y carácter. “El partido ante el Alavés será una guerra”, habría dicho a sus jugadores. Y razón no le falta. Este partido es clave para alejarse del descenso y, además, llega antes de un tramo muy complicado del calendario, con duelos ante gigantes como Real Madrid y Villarreal.

Jauregizar presiona al Athletic con un ofertón

0

El Athletic Club de Bilbao podría enfrentarse este verano a una ofensiva desde Italia para hacerse con una de sus mayores promesas. Según informaciones cercanas al club, el AC Milán ha mostrado un firme interés en Jauregizar, joven talento que ha ido ganando protagonismo en la estructura del conjunto rojiblanco. No es la primera vez que el club italiano trata de seducir al mediocentro vasco, y todo apunta a que este verano volverán a intentarlo con una propuesta formal.

Sin embargo, el movimiento de los rossoneri presenta dos obstáculos importantes. El primero es económico, la oferta que planean presentar no alcanza la cifra estipulada en la cláusula de rescisión del futbolista, algo que en el Athletic se considera innegociable. En Lezama no están dispuestos a perder a una de sus joyas a cualquier precio, especialmente por un traspaso que no cumpla con las condiciones fijadas en el contrato del jugador.

El Ac Milan A Por Jauregizar En Verano. Fuente: Agencias
El Ac Milan A Por Jauregizar En Verano. Fuente: Agencias

Jauregizar quiere triunfar en Bilbao

El segundo gran freno a la operación lo pone el propio Jauregizar. A pesar del interés del AC Milán y de la oportunidad de dar el salto a una de las grandes ligas europeas, el centrocampista ha reiterado en varias ocasiones su deseo de seguir creciendo en el Athletic Club de Bilbao. Formado en las categorías inferiores del club y con una fuerte vinculación emocional con la institución, Jauregizar tiene como objetivo consolidarse en el primer equipo y convertirse en un referente en San Mamés.

Esta postura ha sido muy valorada tanto por la directiva como por la afición, que ven en el joven jugador no solo una promesa futbolística, sino también un símbolo de fidelidad al proyecto y a la filosofía del club. En un contexto donde muchos talentos optan por marcharse en busca de contratos millonarios, la actitud de Jauregizar ha reforzado su imagen dentro del entorno bilbaíno.

El Athletic trabaja para blindar a su perla

A pesar de la firmeza mostrada por el jugador, en el Athletic no quieren correr riesgos. La dirección deportiva ya se ha puesto en marcha para revisar y mejorar el contrato de Jauregizar, con el objetivo de elevar su cláusula de rescisión y asegurar su continuidad a medio y largo plazo. Además, el club le ha transmitido su confianza de forma directa, asegurándole un rol protagonista en los planes de futuro.

En Lezama están convencidos de que Jauregizar será una pieza clave en los próximos años, y por eso no están dispuestos a abrir la puerta a su salida. El AC Milán tendrá que replantearse muy bien su estrategia si quiere sacar al jugador de Bilbao, porque por ahora, todas las señales indican que Jauregizar está decidido a seguir vistiendo de rojiblanco.

Lewandowski manda un mensaje fulminante al FC Barcelona tras el tropiezo en Dortmund

0

A Lewandowski no le gustó el juego del FC Barcelona en Dortmund. Porque sí, los culés pasaron a semifinales de la Champions, pero dejando una imagen muy alejada de lo que se espera de un equipo que aspira a ganarla. No se vio a un equipo como acostumbra, y eso casi pasa factura.

Porque a pesar del 4-0 en la ida, la derrota por 3-1 en Dortmund encendió las alarmas dentro del vestuario culé, donde los pesos pesados han empezado a sacar conclusiones preocupantes de cara a lo que se viene. Los de Hansi Flick sufrieron y lo pasaron mal, pero consiguen avanzar a las semifinales de la máxima competición continental.

Lewandowski da un toque de atención al FC Barcelona: «Lo necesitábamos para despertar»

En siguiente ronda se verán las caras ante el ganador del cruce que disputarán el miércoles el Inter de Milán y el Bayern de Múnich. Es ahí donde Robert Lewandowski dejó claro que si quieren hacerse con esta Champions, tienen que hacerlo como en la ida en Montjuic… y no con una versión tan pobre como la vista en Dortmund.

«Le hemos dado muchas facilidades al Dortmund para generar ocasiones y marcar», reconocía el polaco, que, pese a ello, extrajo una lectura positiva: «A lo mejor esto es lo que necesitábamos para despertar, tenemos que aprender de lo que ha pasado», comentó tras finalizar el partido.

«Más adelante no habrá sitio para tantos fallos»

«Si teníamos que perder y cometer errores, es mejor haberlo hecho en este momento». Y es que lo que tiene muy claro es que «más adelante no hay sitio para tantos fallos», dijo un Robert Lewandowski bastante contrariado por el encuentro de lo realizado por él y por sus compañeros.

De todos modos, y aún de este tropiezo, el FC Barcelona está viviendo un gran presente con Hansi Flick al mando: líder de LaLiga, semifinalista de Champions, y con una final de Copa del Rey contra el Madrid a la vuelta de la esquina. Los culés están presentes para ganar todas las competiciones, y la victoria puede ser muy grande.

Hansi Flick acelera primera venta del FC Barcelona: titular en Dortmund

Para Hansi Flick, la noche del FC Barcelona en Dortmund merecía una celebración. Razón no le faltaba, pues el conjunto azulgrana certificó la clasificación para las semifinales de la Champions League por primera vez desde 2019. Sin embargo, la imagen que ofreció el equipo disparó las críticas y la sensación era de decepción en vez de euforia.

Hay que tener muy en cuenta que Hansi Flick jugó con el resultado de la ida desde un primer momento. Porque Pedri tuvo descanso e Iñigo Martínez se quedó también fuera para llegar limpio de tarjetas a la última eliminatoria. Las rotaciones dieron al FC Barcelona una orden indirecta de relajación, que en este equipo de Flick es sinónimo de peligro. Y eso se reflejó en el marcador: 3-1. Primera derrota de 2025.

Hansi Flick
Fuente: Agencias

Hansi Flick saca conclusiones claras

Las conclusiones que se pueden sacar del partido del FC Barcelona en Dortmund son muy claras. La primera y más importante: sin intensidad, sin presionar en todo el campo y sin ser agresivos, este Barcelona no es nada del otro mundo. Es la cualidad que les hace diferenciales. Andando no ganan a nadie. Pero lo que más preocupa es la dependencia de dos futbolistas.

Pedri es ahora mismo el mejor del mundo en su posición y el jugador clave para que el engranaje de ataque del FC Barcelona funcione a la perfección. Y si Pedri es importante, no digamos ya Iñigo Martínez… el central de Ondarroa es capital en el estilo de Hansi Flick. Fundamental para tirar la línea del fuera de juego, impoluto en los duelos y clave en los despejes.

Araújo retratado

Si el partido de Dortmund retrató a un futbolista del FC Barcelona, fue sin duda a Ronald Araújo. El uruguayo no termina de estar cómodo en esta forma de jugar. Ayer volvió a salir en la foto de algún fuera de juego y, sobre todo, la pifió en el tercer gol del Dortmund, cuando dejó un balón muerto en el área pequeña en su intento de despejar. Eso en Champions, te puede dejar fuera.

Iñigo Martínez y Cubarsí forman una pareja excepcional que se resiente muchísimo cada vez que falta uno de los dos. Ronald Araújo es un excelente corrector pero no sirve para estar concentrado en adelantar la línea al mismo tiempo que sus compañeros de la zaga. Hansi Flick lo sabe y prefiere una venta si llega una oferta en verano.

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.302.604 € en Granada (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

15 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Granada (Andalucía)

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 1.302.604 euros de deuda en Granada (Andalucía). Un total de 15 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Granada (Andalucía).

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:

1) Una mujer, vecina de Guadix, ha quedado exonerada de una deuda de 120.069 euros. Su insolvencia se originó cuando compró con su expareja su actual domicilio, del que eran cotitulares. En este punto, tras la separación, su expareja incumplió el pacto por el cual se hacía responsable del pago de dicho préstamo hipotecario. La deudora se encontró en una situación difícil al no poder asumir los pagos con sus ingresos.

2) De Atarfe es la mujer que ha quedado liberada de una deuda de 26.368 euros. Su estado de endeudamiento se originó a raíz de su divorcio. No recibió la pensión alimenticia que había sido dictada por el juez. Para poder hacer frente a los gastos, tuvo que solicitar préstamos rápidos. Más tarde, se vio obligada a recurrir a nueva financiación para cubrir unos gastos médicos de su hija. Más adelante, se encontró en una situación de desempleo.

3) Un hombre dice adiós a una deuda de 29.481 euros. Se originó al comprar un terreno y una casa. Perdió el terreno y la casa, ya que en aquel momento se encontraba en una situación personal y emocional muy delicada.

4) 146.342 euros es la cantidad de la que se ha liberado una concursada que solicitó el primer préstamo tras la apertura de una franquicia de supermercados. Cada vez le era más complicado hacer frente a dichos pagos, por lo que al final se vio en la situación de tener que cerrar la franquicia.

La Ley de Segunda Oportunidad ofrece tanto a particulares como a autónomos la posibilidad de quedar exonerados de todas sus deudas. Para que esto sea posible es necesario que el concursado no haya sido condenado por delitos de carácter socioeconómico en los diez últimos años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, aportando la documentación requerida para demostrar que no puede asumir sus deudas.

El despacho también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Por tanto, ofrece a sus clientes la posibilidad analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. El objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Alerta de la AEMET para Semana Santa por una masa de aire frío y lluvias

0

Una masa de aire marítimo polar dejará temperaturas más bajas de lo normal en Semana Santa y, aunque se espera que el Jueves Santo sea un día más estable, del viernes al lunes se sucederán distintos frentes que llegarán por Galicia con lluvias persistentes y localmente fuertes que se extenderán hacia el este y sur, pero que perderán actividad en el área mediterránea, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Así, AEMET ha avisado de que la Península y Baleares se encontrará en el seno de una masa de aire marítimo polar este Miércoles Santo, que dará lugar a unas temperaturas más bajas de lo habitual para estas fechas, sobre todo en el interior peninsular. Este día, prevé chubascos ya desde la madrugada en Baleares y cuadrante noreste de Cataluña. Estos irán acompañados de forma ocasional con tormenta y que serán fuertes de manera local. En Pirineos continuarán las precipitaciones, que serán de nieve a partir de 1.200 metros (m) y más probables de madrugada.

De acuerdo con la predicción, un nuevo frente frío entrará por Galicia, lo que provocará chubascos generalizados en el tercio noroccidental peninsular. Éstos se extenderán durante la jornada, de forma más dispersa y débil hacia el sureste, a la vertiente atlántica peninsular. A su vez, el viento soplará del oeste, con rachas fuertes generalizadas y puntualmente muy fuertes en Alborán y del sureste peninsular. Mientras, continuará el régimen de alisios en Canarias, con intervalos fuertes en zonas expuestas y rachas muy fuertes. En las vertientes norte hay probabilidad de lluvias débiles y ocasionales.

El organismo estatal espera que el Jueves Santo sea el día más estable de la semana, de acuerdo con el organismo estatal. Aún así, puntualiza que las precipitaciones en Pirineos y, de forma más dispersa y débil, en Extremadura y Andalucía, son probables durante la primera mitad del día. Además, se generalizarán las precipitaciones en Galicia a partir del mediodía debido al acercamiento de una nueva borrasca con sistema frontal.

Por zonas, AEMET prevé rachas fuertes de viento del oeste en el tercio oriental peninsular y Baleares; y del suroeste en el oeste de Galicia. Además, señala que las temperaturas subirán de forma generalizada y localmente notable en el interior del noroeste y sureste peninsular. En Canarias se mantendrá el alisio, sin descartar rachas muy fuertes en zonas expuestas y lluvias débiles y ocasionales en las vertientes norte.

A partir del Viernes Santo y hasta el Lunes de Pascua es posible que penetren sucesivos frentes por Galicia, con precipitaciones persistentes y localmente fuertes, que se extenderán hacia el este y sur. De acuerdo con AEMET, perderán actividad hasta el área mediterránea, donde no se esperan precipitaciones salvo el sábado, donde el frente será más activo, especialmente en Cataluña.

De esta manera, el organismo estatal ha detallado que el Viernes Santo seguirán subiendo las temperaturas de forma clara salvo en el oeste peninsular, donde es probable que se produzca un nuevo descenso que se acentuará y extenderá el Sábado Santo a toda la Península. Con este escenario, la cota de nieve bajará de nuevo el sábado a los 900-1200 m, aunque tenderá a ascender el Domingo de Resurrección en la mitad occidental peninsular y el Lunes de Pascua en la oriental y en Baleares.

En lo que respecta al viento, el pronóstico recoge que el Viernes Santo en el cuadrante noroccidental y el Sábado Santo en el área Mediterránea se alternarán las direcciones suroeste y oeste con rachas fuertes que podrán ser muy fuertes. En Canarias se prevén pocos cambios, por lo que seguirán los alisios con posibles rachas muy fuertes en zonas expuestas y la probabilidad de lluvias débiles en el norte de las islas.

¿Siempre Llueve? La Semana Santa 2025 Y Los Datos Históricos De Lluvias De La Aemet
Fuente: Agencias

LLUVIAS MUY IRREGULARES, TÍPICOS DE PRIMAVERA

La llegada de una masa de aire polar «bastante contundente» provocará un descenso térmico casi generalizado en España, con fuertes vientos, nevadas a cotas baja para ser mediados de abril y el desarrollo de chubascos y tormentas en amplias zonas del país, según la predicción de Meteored. Más que una situación de lluvias generales, serán «chaparrones muy irregulares, típicos de plena primavera».

De acuerdo con el portal meteorológico, las precipitaciones de mayor intensidad se producirán en el norte de Castellón y en buena parte de Cataluña, pero también tendrán cierta fuerza en el sureste peninsular y Andalucía, donde serán tormentosas y con granizadas ocasiones. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado avisos por acumulados de más de 20 litros por metro cuadrado (l/m2) con posibles tormentas y granizadas en el norte de Castellón y Cataluña.

Además, Meteored detalla que los chubascos se reforzarán en Galicia y a lo largo de la vertiente cantábrica debido a la entrada de los noroestes. Allí, habrá registros más considerables en aquellos sectores mejor expuestos orográficamente. Por ejemplo, en áreas montañosas de Cantabria pueden llegar a acumularse más de 15 l/m2 en una hora.

Asimismo, los chubascos también se reactivarán en los principales sistemas montañosos por efecto orográfico. La cota de nieve caerá hasta los 900-1200 metros (m) en el norte y se situará entre los 1000-1400 m en el resto. Los espesores más importantes se prevén en el Pirineo, Cordillera Cantábrica y cumbres del Sistema Central y de la Ibérica.

A priori, las lluvias serán menos probables en puntos del litoral valenciano, depresión del Ebro, zonas del oeste de Castilla y León, noroeste de Extremadura y los litorales de la mayoría de las provincias andaluzas.

El Real Madrid de Chus Mateo se mete en un lío: Olympiakos o fuera

El Real Madrid de Chus Mateo, contra las cuerdas en la Euroliga

El Real Madrid sufrió un golpe inesperado y doloroso en la Euroliga tras caer en casa frente al París Basketball (73-81). La derrota no solo dejó al equipo sin el billete directo a los playoffs, sino que lo obligará a jugarse el todo por el todo en un último partido a vida o muerte frente al Bayern de Múnich.

El WiZink Center, testigo habitual de noches mágicas, se convirtió en el escenario de una decepción que deja al conjunto blanco contra las cuerdas. Superado en intensidad, energía y puntería exterior, el equipo dirigido por Chus Mateo no logró estar a la altura del desafío. Mientras el París celebraba una clasificación histórica, el Real Madrid perdía más que un partido. Perdió la tranquilidad y se cargó de presión para el cierre de esta fase.

Chus Mateo Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

París impuso su ritmo y el Madrid de Chus Mateo no encuentró respuestas

Desde el salto inicial, el conjunto parisino dejó claro que no había viajado a Madrid como mero espectador. Con un TJ Shorts desatado —23 puntos, 9 asistencias y liderazgo total—, el equipo de Tiago Splitter impuso su sello. Ritmo vertiginoso, buena circulación y una eficacia desde el triple que desarmó al Madrid.

El arranque de los de Chus Mateo fue prometedor, con un Tavares dominante en los primeros minutos. Pero las faltas personales lo obligaron a sentarse muy pronto, y ahí comenzó a desmoronarse el andamiaje defensivo de los locales. Sin su referencia bajo el aro, el Madrid se volvió un equipo vulnerable. Musa y Hezonja, lejos de su mejor nivel, no lograron tomar las riendas ofensivas, mientras Campazzo peleaba en solitario intentando sostener al equipo.

Reacciones tardías y un intento de remontada que no le alcanzó al club de Chus Mateo

Cuando la noche parecía derrumbarse del todo, apareció el orgullo madridista. Con el marcador en contra por más de diez puntos, la segunda unidad, liderada por Feliz, Abalde e Ibaka, apretó los dientes en defensa y contagió al resto. La grada también hizo su parte, y el WiZink se volvió una caldera en los últimos minutos. El parcial de 12-0 en el arranque del último cuarto encendió todas las alarmas en el banquillo francés y reavivó la ilusión en el madridismo.

El partido, que parecía sentenciado, se apretó hasta el 61-62, y por un instante se creyó en la remontada. Pero cuando más cerca estuvo el Real Madrid, París respondió con madurez. Jantunen y Hifi, con triples demoledores, pusieron la estocada final. La reacción blanca fue valiente pero insuficiente, ahogada por errores puntuales en momentos clave y por la falta de contundencia cuando el rival atravesaba su peor pasaje del encuentro.

Ahora, sin margen de error, el Real Madrid se jugará la temporada en un solo partido. Este viernes, en el Movistar Arena, el equipo de Chus Mateo enfrentará al Bayern de Múnich en una auténtica final anticipada. El que gana avanza. El que pierde, se despide de la Euroliga. Y como si eso no fuera suficiente presión, el premio por ganar tampoco es menor. Un durísimo cruce de playoffs ante el Olympiakos, líder de la fase regular. El camino, ya cuesta arriba, se vuelve aún más exigente.

La sanción a Mbappé escandaliza al fútbol español

Mbappé recibe una sanción que ha sacudido al fútbol español

La noticia cayó como una bomba. Kylian Mbappé solo ha sido sancionado con un partido tras la durísima entrada sobre Antonio Blanco en el duelo entre Real Madrid y Deportivo Alavés, y el fútbol español está que arde. La resolución del Comité de Disciplina de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha generado una ola de indignación, ya que muchos consideran que el castigo se queda corto para la gravedad de la acción. Todo ocurrió en el minuto 38 del encuentro. Mbappé fue expulsado directamente por una plancha a la espinilla del mediocampista rival, una imagen que rápidamente se viralizó en redes sociales por su dureza.

En el acta arbitral, César Soto Grado dejó constancia de que el francés “usó fuerza excesiva en la disputa del balón”. Esa descripción, aparentemente técnica, terminó siendo determinante para que la sanción no pasara del mínimo establecido. Pero lo que ha encendido el debate es la lectura que hizo el Comité de esa jugada. Desde analistas a exfutbolistas, la mayoría coinciden en que se trata de una sanción leve y que, tratándose de un jugador de alto perfil, la vara con la que se midió el castigo fue más flexible de lo habitual.

Mbappé
Fuente: Agencias

Un castigo que genera indignación

La polémica no ha tardado en instalarse en tertulias, columnas de opinión y redes sociales. El foco está puesto en la redacción del acta arbitral, que terminó siendo clave para la resolución final. Al haberse tratado de una acción con “el balón en disputa”, el Comité no la catalogó como agresión, lo que habría derivado en una sanción mucho más dura. En cambio, esa interpretación técnica terminó por suavizar lo que, en las imágenes, se ve como una entrada claramente temeraria. Según el reglamento, la sanción podía llegar hasta los tres partidos, especialmente por tratarse de una acción con riesgo evidente para la integridad del rival.

Sin embargo, la RFEF optó por el castigo más leve posible. La decisión ha sido duramente criticada por voces del entorno futbolístico, que consideran que a Mbappé se le aplicó un criterio indulgente, posiblemente influido por su perfil mediático y la cercanía de la final de Copa del Rey. Desde la Federación se defienden amparándose en el artículo 130 del Código Disciplinario, pero para muchos eso no basta. El malestar es evidente y se ha avivado con comparaciones con otras sanciones recientes. El discurso dominante es claro y es que cuando se trata de figuras de élite, el rasero es distinto.

Reacciones tras la decisión controversial a Mbappé

El propio Mbappé no se desentendió del asunto. Al finalizar el encuentro, el delantero se mostró arrepentido y pidió disculpas a Blanco y al resto de jugadores. La respuesta del futbolista del Alavés, sin embargo, buscó calmar las aguas. “La verdad es que fue una entrada bastante fuerte pero son cosas que pasan en el fútbol”, declaró con tono conciliador. Pero sus palabras no alcanzaron para frenar la indignación generalizada. Muchos hinchas esperaban una sanción más firme, sobre todo por el momento del calendario y el impacto que podría tener en la competición.

La posibilidad de que Mbappé dispute la final de Copa del Rey ante el FC Barcelona ha alimentado aún más las sospechas de trato de favor. Además, la situación se volvió todavía más polémica al conocerse que otros jugadores sancionados en la misma jornada, como Manu Sánchez, expulsado por una acción similar sobre Vinicius, recibieron exactamente el mismo castigo. Aunque desde el Comité se insiste en que el criterio fue uniforme, la realidad es que el caso Mbappé ha tenido una repercusión mucho mayor por el peso del protagonista y lo que está en juego.

Un participante expulsado regresa a ‘Supervivientes’ tras la salida forzada de otro

La edición 2025 de ‘Supervivientes’ sigue dando de qué hablar, y la gala del martes no fue la excepción. Esta semana, dos acontecimientos impactaron en el reality: el inesperado regreso de uno de los expulsados a la convivencia principal, que desató una crisis emocional en Anita, y la desgarradora salida de un participante luego de una lesión irreversible. 

Supervivientes parece haber entrado en una de sus fases más críticas. La mezcla de heridas emocionales, accidentes que llevan a lesiones físicas y alianzas fracturadas han hecho que cada día en Honduras sea un campo minado.

La unificación en ‘Supervivientes’ que revivió fantasmas del pasado  

La Unificación En ‘Supervivientes’ Que Revivió Fantasmas Del Pasado  
Anita y Damián deciden grupo para Makoke, Manuel y Nieves tras la unificación | Fuente: Telecinco

¡Lo estábamos esperando y finalmente se hizo realidad! Playa Misterio y Playa Principal se unificaron. Laura Madrueño confesó el secreto mejor guardado del reality de Telecinco: los expulsados se han mantenido en Honduras, y tres de ellos —Nieves, Makoke y Manuel— regresarían. Mientras los participantes recibieron a los retornados con emoción, Anita mostró una mezcla de sentimientos entre lágrimas al ver a Manuel.  

La joven, que aparentemente había encontrado equilibrio junto a Montoya, se sintió vulnerable. «Me ha venido muy bien todo este tiempo para reforzar cosas con Montoya y no quiero que se fastidie otra vez», confesó, mientras abrazaba a su actual pareja para calmarse. Sin embargo, al poco tiempo estalló: «Me quiero ir a mi p*** casa»

Su reacción alertó a Carlos Sobera, quien mencionó un posible ataque de ansiedad, aunque al final, fue descartado. Por otro lado, el reencuentro con Makoke, le devolvió brevemente la sonrisa. Pero la indiferencia hacia Nieves y estar cerca de Manuel han traído de vuelta los conflictos que arrastran desde ‘La isla de las tentaciones’.

Pero te lo contamos todo en la siguiente página.

Anita, Manuel y Montoya juntos de nuevo

Anita, Manuel Y Montoya Juntos De Nuevo
La dolorosa reacción de Anita al volver a encontrarse con Manuel en Supervivientes | Fuente: Telecinco

El triángulo amoroso entre Anita, Manuel y Montoya se remonta a ‘La isla de las tentaciones’, donde los tres protagonizaron una turbulenta historia de tres. En ‘Supervivientes’, los primeros días estuvieron marcados por inconvenientes entre ellos, hasta que el programa decidió separarlos. Sin embargo, la unificación de Playa Misterio con la Playa Principal los reunió nuevamente, y con ello, revivió viejos problemas.  

Manuel, ya intentó acercarse a Anita al inicio del reality, así que ahora representaría una amenaza para su relación con Montoya. «Es una persona invisible, quiero que estés bien», le dijo Anita a Manuel, intentando establecer límites. Pero, su colapso emocional demuestra que el dolor aún persiste. Mientras tanto, Montoya evita confrontaciones.

A continuación te detallamos el problemón de Almácor.

Almácor y la lesión que cortó su sueño en seco  

Almácor Y La Lesión Que Cortó Su Sueño En Seco 
Almácor y la lesión que cortó su sueño en seco | Fuente: Telecinco

Paralelo a la situación de Anita con Manuel, otro drama se posicionaba en la palapa: Almácor, lesionado luego de una caída en una prueba previa, recibió la noticia de su eliminación forzosa. El informe médico lo ha dejado fuera del juego: tiene una lesión en el hombro que requiere cuatro semanas de inmovilización y rehabilitación. «No es justo, tío», repitió visiblemente afectado, mientras su novia intentaba animarlo desde el plató: «Para nosotros eres un ganador».  

El valenciano, aunque intentó tomarse la situación con humor, se sintió indignado: «La vida te la puedes tomar de dos maneras, mal o bien, y yo elegí un poco de humor». A pesar de sus palabras, su frustración era evidente. 

Manuel ocupa el lugar de Almácor  

Manuel Ocupa El Lugar De Almácor  
Manuel ocupa el lugar de Almácor | Fuente: Telecinco

Con la salida médica de Almácor, Manuel ocupa su lugar en Playa Principal. Este cambio agrega tensión en el equipo: ahora tendrá que convivir con Montoya, su rival desde ‘La isla de las tentaciones’. La discordia entre ambos es evidente, aunque por ahora evitan el conflicto.  

Manuel, ahora ejerce el papel de «intruso», y debe intentar ganarse al grupo. Sin embargo, su presencia altera el equilibrio del equipo, especialmente a Anita, quien debe confrontar las decisiones de su pasado y el riesgo que eso le puede generar en el presente con Montoya. 

Joshua está preocupado por Anita

Joshua Está Preocupado Por Anita
Joshua está preocupado por Anita | Fuente: Telecinco

El estado emocional de Anita fue percibido por todos. Joshua, quien es uno de sus aliados más cercanos, confesó su preocupación: «La he visto llorar un montón de veces, pero nunca así». Su angustia y llanto incesante encendieron las alarmas en el programa de Telecinco.  

Aunque Anita logró estabilizarse luego del reencuentro con Makoke, su vulnerabilidad sugiere dudas sobre su capacidad para continuar en ‘Supervivientes’. Ahora bien, la unificación y las salidas médicas forzosas han redistribuido las alianzas. Anita y Damián, quedan como líderes y enfrentan el reto de guiar a un grupo que ahora es más numeroso y dividido. 

El gel de ducha estrella de Mercadona: Todo TikTok enloquece con su aroma «a dioses»

0

Hay productos que se lanzan al mercado sin mayor pretensión que cubrir una necesidad básica. Y hay otros que, por razones muchas veces inexplicables —o, en este caso, intensamente aromáticas—, se convierten en fenómenos virales que barren con todo a su paso. Eso es exactamente lo que ha ocurrido con el gel de ducha de vainilla Monogotas Deliplus de Mercadona.

Este producto de Mercadona, que hasta hace unas semanas pasaba desapercibido para la mayoría de los clientes habituales del supermercado, hoy genera colas, vídeos con millones de visualizaciones y una curiosa pregunta: ¿qué tiene este gel de 1,50 euros que lo hace tan especial?

El “olor a dioses” que arrasa en TikTok

El “Olor A Dioses” Que Arrasa En Tiktok
Fuente: Mercadona

Todo comenzó con un vídeo breve, de esos que apenas superan los 30 segundos, en el que una usuaria compartía su última compra en Mercadona. Entre jabones, desodorantes y velas aromáticas, mencionó el gel de ducha de vainilla Monogotas con una frase que quedaría grabada en la memoria colectiva de miles de personas: “huele a dioses”.

La comunidad no tardó en reaccionar. El vídeo se viralizó en cuestión de horas, alcanzando millones de reproducciones. Y lo que vino después fue una avalancha de clips en los que otros usuarios confirmaban —y en algunos casos, exageraban con humor— las bondades del producto. «Es como bañarse en un pastel recién horneado», decía una joven. «Me recuerda a la colonia que usaba mi madre cuando era pequeña«, añadía otra. El efecto llamada fue inmediato: en muchas tiendas de Mercadona, el producto desapareció en cuestión de días.

¿Qué tiene de especial el Monogotas de vainilla de Mercadona?

¿Qué Tiene De Especial El Monogotas De Vainilla De Mercadona?
Fuente: Mercadona

A primera vista, nada. Se trata de un gel de ducha de 400 ml, presentado en un envase sencillo, con tapa negra y un diseño minimalista. El precio, inusualmente bajo para un producto viral, es de 1,50 euros. Pero el secreto está en el aroma: una fragancia cálida, intensa y duradera, con notas dulces que evocan recuerdos y sensaciones agradables. Esa capacidad de activar la memoria olfativa, uno de los sentidos más poderosos en términos emocionales, parece ser clave en su éxito.

Este gel de ducha forma parte de la línea Monogotas de Deliplus, la marca blanca de cosmética de Mercadona. Esta gama incluye también fragancias como coco, mora o vainilla, pero ha sido esta última la que ha conquistado los algoritmos y los baños de media España.

Según expertos en perfumería, el Monogotas de vainilla de Mercadona tiene un perfil olfativo similar al de fragancias de gama alta. “No tiene la complejidad de un perfume de autor, pero su intensidad y permanencia lo hacen muy atractivo. Para el precio que tiene, está sorprendentemente bien elaborado”, señaló una especialista.

¿Por qué triunfa un producto así en redes sociales?

¿Por Qué Triunfa Un Producto Así En Redes Sociales?
Fuente: Agencias

Vivimos en la era de la influencia emocional. Las redes sociales, especialmente TikTok, se han convertido en auténticos escaparates donde lo cotidiano se transforma en tendencia con una rapidez asombrosa. El algoritmo premia lo espontáneo, lo real y, sobre todo, lo que provoca una reacción inmediata. En este caso, el gel de ducha de Mercadona ha sido el ejemplo perfecto: un producto económico, con un aroma impactante y una historia contada desde la cercanía.

Muchos usuarios han compartido no solo el producto, sino lo que les hace sentir. Y eso es fundamental en este tipo de fenómenos. El Monogotas de vainilla de Mercadona no es solo un gel de ducha: es una cápsula de confort, una forma de mimarse sin gastar demasiado, un lujo cotidiano al alcance de cualquiera.

Además, la estética del producto y su fácil disponibilidad han facilitado la viralidad. No se trata de un producto exclusivo ni limitado: está al alcance de todos en las estanterías de Mercadona. Y eso ha potenciado aún más su efecto viral. Cualquiera puede ir a su supermercado más cercano y comprobar si, efectivamente, “huele a dioses”.

Mercadona y la magia de sus virales silenciosos

Mercadona Y La Magia De Sus Virales Silenciosos
Fuente: Agencias

Este no es el primer caso en que un producto de Mercadona se convierte en fenómeno de masas sin una gran campaña detrás. Ya ocurrió con las cremas antiarrugas de Sisbela, el aceite seco de monoï o los maquillajes low-cost de Deliplus. La cadena valenciana parece tener un don natural para que sus productos “hablen por sí solos”.

Mercadona no ha hecho ningún anuncio específico sobre este gel de ducha viral. No lo necesita. Su modelo de negocio se basa en la escucha activa de los consumidores y la rápida adaptación. En cuanto detectan una tendencia creciente —como la explosión de ventas del Monogotas de vainilla— ajustan la producción, reponen con eficiencia y permiten que la marea siga creciendo.

Esta estrategia de bajo perfil ha sido parte fundamental del éxito de Mercadona en los últimos años. Dejar que sea el cliente quien recomiende, quien descubra y quien comparta. La confianza en la calidad de sus productos, sumada a la transparencia en los precios, ha consolidado una imagen de marca robusta, fiable y cada vez más emocional.

Lo que dice la ciencia sobre los aromas dulces

Lo Que Dice La Ciencia Sobre Los Aromas Dulces
Fuente: Agencias

Más allá de lo anecdótico o viral, el éxito del Monogotas de vainilla de Mercadona tiene también una explicación científica. Diversos estudios han demostrado que los aromas dulces —especialmente la vainilla— generan sensaciones de bienestar, calidez y seguridad. No es casual que la vainilla se use en aromaterapia para reducir el estrés y la ansiedad.

El olfato está estrechamente vinculado al sistema límbico, la parte del cerebro que regula las emociones y la memoria. Por eso, un aroma como el de este gel de ducha puede transportar, casi sin darnos cuenta, a momentos de la infancia, a un postre casero, a una sensación de hogar. Esa conexión emocional convierte un producto ordinario en algo extraordinario. Y si encima cuesta menos de dos euros, el fenómeno está servido.

¿Eres fan del running? Así puedes crear rutas para correr en Apple Maps o Google Maps

0

Cada vez son más quienes deciden adentrarse en el mundo del running por todas las ventajas que aporta para la salud y por el simple placer que puede suponer pasar un gran rato por la naturaleza. Gracias a aplicaciones como Apple Maps o Google Maps se puede tener una gran ayuda al realizar esta actividad.

Con ambas aplicaciones se pueden diseñar y crear rutas personalizadas para andar y correr, para guardarlas o compartirlas con amigos. De esta forma podrás tener toda la información necesaria para no perderte ni desviarte de la ruta mientras practicas esta actividad deportiva.

APPLE MAPS Y GOOGLE MAPS TE AYUDAN A DESCONECTAR

Apple Maps Y Google Maps Te Ayudan A Desconectar
Fuente: Unsplash

Hay infinidad de formas de poder desconectar del estrés del día a día y del trabajo, y en función de cada persona se puede optar por unas u otras opciones. Sin embargo, hay algo que a todos funciona y es la de dedicar un tiempo para disfrutar al aire libre de un buen paseo o de la práctica del running.

Las rutas para andar y correr son cada vez más populares, tanto para quienes viven en el centro de las ciudades, que pueden tener a su alcance algún parque, bosque o zona más natural, como para quienes tienen la ventaja de estar en las afueras, donde las opciones se multiplican. En ambos casos, es posible recurrir a aplicaciones como Apple Maps o Google Maps, como grandes aliadas para dar con la mejor manera de desconectar.

PLANIFICA TUS RUTAS CON GOOGLE O APPLE MAPS

Planifica Tus Rutas Con Google O Apple Maps
Fuente: Unsplash

En un momento actual en el que la práctica deportiva tiene cada vez más adeptos, la tecnología no se ha quedado atrás y ya puede acompañarnos a través de diferentes dispositivos, que van desde pulseras hasta relojes inteligentes y, como no, un smartphone desde el que podemos tener acceso a diferentes aplicaciones de utilidad.

Con solo llevar el móvil encima, podemos tener la posibilidad de planificar rutas y paseos sin ningún problema, e incluso, no es ni siquiera necesario instalar nada, ya que en los dispositivos Android se cuenta de serie con Google Maps, y en los iPhone, con Apple Maps.

APPLE MAPS Y GOOGLE MAPS TE AYUDAN EN TUS CAMINATAS Y RUTAS

Apple Maps Y Google Maps Te Ayudan En Tus Caminatas Y Rutas
Fuente: Unsplash

Tanto correr como caminar, que es uno de los deportes menos lesivos, es más cómodo de la mano de Apple Maps y Google Maps, dos aplicaciones que nos ofrecen una gran cantidad de prestaciones relacionadas con los mapas, ubicaciones y lugares de interés. Aunque habitualmente se utilizan para ayudar a los conductores, también lo hacen para quienes quieren moverse a pie o disfrutar del deporte.

Gracias a estas soluciones para dispositivos móviles, podemos guardar todo tipo de rutas para andar y correr, con unas posibilidades que crecen de manera notable cuando se tiene acceso a grandes zonas naturales. En estos lugares es recomendable planear bien las rutas para no perder puntos de interés, y evitar perderse mientras se practica ejercicio.

CÓMO CREAR RUTAS EN APPLE MAPS

Cómo Crear Rutas En Apple Maps
Fuente: Unsplash

Para crear rutas en Apple Maps para caminar o practicar running podemos encontrar a muchas opciones interesantes, y es que no hace mucho, la campaña de la manzana mordida decidió incorporar la posibilidad de personalizar itinerarios a pie. Con esta opción se puede diseñar un viaje a pie por entornos urbanos o naturales, e incluso guardarlos por si se va a desplazar a una zona sin conexión a la red.

En los mapas de Apple se pueden diseñar las rutas para andar y correr de dos formas diferentes. Una de ellas es partiendo de un punto de referencia destacado en el mapa, permitiendo así preguntar a la app cómo llegar hasta allí y que haga la ruta de forma automática, o bien crear una ruta desde cero. Una vez situada en el mapa, la zona por la que se va a mover, si se mantiene pulsado un punto, aparecerá destacado.

CREA RUTAS PERSONALIZADAS EN APPLE MAPS

Crea Rutas Personalizadas En Apple Maps
Fuente: Unsplash

Para crear rutas para practicar running o caminar en Apple Maps, hay que pulsar en el mapa y luego en «Más», para seleccionar la opción «Crear una ruta personalizada». A partir de ese momento, habrá que ir tocando puntos en el mapa para ir agregando más paradas, hasta llegar al punto final de la ruta.

Al mismo tiempo que se van añadiendo en la parte inferior, se puede acceder a información interesante como la distancia a recorrer, el tiempo estimado o si hay desniveles. También se puede configurar la ruta para que sea de ida y vuelta o bien para crear una ruta circular. Para finalizar, se puede iniciar la ruta pulsando en «Cómo llegar» o incluso guardarla para volver a utilizarla.

CÓMO CREAR RUTAS PARA HACER RUNNING CON GOOGLE MAPS

Cómo Crear Rutas Para Hacer Running Con Google Maps
Fuente: Unsplash

Google Maps, que no solo ayuda a planificar viajes con la IA, es otra alternativa para crear rutas para andar, pasear y correr, siendo una aplicación que nos ofrece mucha información para conocer distintas rutas para hacer a pie o en bicicleta. Entre sus muchas funciones se encuentra la de poder crear rutas propias para andar y correr, siendo muy útiles para conocer distancias, puntos de descanso, y mucho más.

La forma más sencilla de crear rutas senderistas en Google Maps es a partir del propio trayecto que sugiere la aplicación, para lo cual habrá que indicar el punto de partida y al que se desee llegar. En ese momento, la app trazará rutas para los diferentes medios de transporte, y en este caso habrá que elegir a pie. A partir de ahí, se podrán ir añadiendo paradas para personalizar el trayecto.

ELIGE TUS PREFERENCIAS EN GOOGLE MAPS

Elige Tus Preferencias En Google Maps
Fuente: Unsplash

A la hora de crear las rutas en Google Maps es posible elegir las preferencias que cada uno tenga para poder crear la ruta para caminar o practicar running que cada uno decida en cada momento. En todo caso, en todo momento podremos tener información acerca de las paradas y el tiempo estimado del recorrido.

Se trata de una información realmente interesante, ya que podemos tener a nuestra disposición una ruta bien planificada para no cometer errores y no perder ningún lugar de interés. Además, también evitará que podamos perdernos mientras llevamos a cabo la práctica deportiva.

DISTINTAS VISTAS EN LA ALTERNATIVA A APPLE MAPS

Distintas Vistas En La Alternativa A Apple Maps
Fuente: Unsplash

Un punto a tener en cuenta de Google Maps es que la app de la compañía de Mountain View nos ofrece distintas vistas para elegir, siendo la vista de satélite la que más se aproxima a la realidad y una de las más útiles. No obstante, en algunos casos se podrá encontrar la vista inmersiva para visualizar la zona en el mapa en 3D.

También se puede seguir la ruta en tiempo real a través del modo Street View en aquellos casos en los que se encuentre disponible. Una vez diseñada o personalizada la ruta para andar y correr, será suficiente con pulsar el botón «Vista previa» para conocer de primera mano cómo queda la ruta con las indicaciones que facilita la app.

Ni Carrefour ni Aldi: Este supermercado tiene el jamón más saludable

0

En un país donde el jamón es casi un emblema nacional, no es sencillo encontrar una versión realmente saludable. Sin embargo, una reconocida nutricionista ha puesto el foco en un producto que rompe con los prejuicios y las etiquetas engañosas. La sorpresa: no está ni en Carrefour ni en Aldi. El secreto, para quien sabe buscarlo, se esconde en las estanterías de un supermercado muy popular entre los españoles.

Andrea Sorinas, experta en salud alimentaria y voz autorizada en redes sociales bajo el usuario @concoco_nut, ha transformado el debate sobre el jamón cocido con una recomendación tan inesperada como reveladora. Y lo mejor: está al alcance de todos, sin pagar de más. En este artículo, te contaremos cuál es el mejor jamón cocido de supermercado.

Un producto saludable entre la marea de ultraprocesados

Un Producto Saludable Entre La Marea De Ultraprocesados
Fuente: Agencias

El supermercado se ha convertido en un terreno resbaladizo para quienes buscan alimentarse mejor. Bajo envoltorios atractivos y mensajes confusos, muchos productos que prometen ser “ligeros”, “naturales” o “ricos en proteínas” esconden ingredientes poco recomendables: harinas refinadas, azúcares añadidos y una larga lista de aditivos con nombres impronunciables.

En este contexto, la recomendación de Sorinas tiene aún más valor. La nutricionista ha señalado al jamón cocido en lonchas de la marca blanca Hacendado, disponible en Mercadona, como una de las mejores opciones del mercado. Lo que marca la diferencia, según explica, es su composición: contiene un 92% de carne, un porcentaje inusualmente alto en esta categoría de productos.

Este dato no es menor. La mayoría de los jamones cocidos que se venden en cualquier supermercado suelen tener entre un 60% y un 80% de carne, complementados con féculas, almidones, potenciadores del sabor y conservantes. Por eso, encontrar un jamón cocido con una proporción tan alta de carne real es una pequeña victoria para quienes buscan cuidarse sin renunciar al sabor.

El jamón de Mercadona que aprueba una nutricionista

El Jamón De Mercadona Que Aprueba Una Nutricionista
Fuente: Agencias

Andrea Sorinas no solo pone en valor el contenido cárnico del producto. También destaca que el jamón cocido de Mercadona contiene una lista de ingredientes relativamente corta, lo que, en términos de salud, suele ser una buena señal. Cuanto más simple, más auténtico.

Pero su análisis no se queda ahí. La especialista hace una comparación directa con otras marcas populares, señalando que muchos de estos jamones cocidos, aunque se promocionan como saludables, tienen un perfil nutricional cuestionable. Algunas versiones llegan a incluir almidón de maíz, jarabe de glucosa o incluso dextrosa, ingredientes que poco tienen que ver con un producto cárnico de calidad.

Además del jamón, Sorinas también recomienda la pechuga de pavo de Mercadona, otro producto con un 92% de carne, bajo en grasa y sin aditivos innecesarios. En ambos casos, sugiere utilizarlos en desayunos o meriendas, acompañados de pan integral o frutas, como una forma práctica y sana de sumar proteínas a la dieta diaria.

El supermercado, en este caso, se convierte en un aliado para quienes buscan opciones reales de mejora nutricional. Y es que no todo lo saludable debe ser caro o exclusivo: a veces, solo hay que saber mirar con lupa las etiquetas.

La clave está en la etiqueta: carne, agua y sal

La Clave Está En La Etiqueta: Carne, Agua Y Sal
Fuente: Agencias

María Pespín, otra figura destacada en el mundo de la nutrición y divulgación alimentaria, coincide en muchos aspectos con Sorinas, pero aporta una perspectiva complementaria. Ella se inclina por otra marca: El Pozo, también disponible en varios supermercados, y que ofrece un jamón cocido con un 92% de carne.

Lo interesante es que Pespín no solo se fija en el porcentaje de carne. Para ella, la clave está en lo que acompaña a esa carne. En sus publicaciones, insiste en que una buena elección pasa por mirar más allá de la portada del envase. Según explica, lo ideal es encontrar etiquetas que incluyan únicamente “carne de cerdo, agua y sal”. Nada más. Ni féculas, ni azúcares, ni conservantes agresivos.

Uno de los ingredientes más controvertidos que suele encontrarse en los jamones cocidos es el nitrato sódico, también conocido como E-250. Este aditivo, habitual en productos cárnicos procesados por su función conservante y colorante, ha sido señalado por varios estudios como potencialmente perjudicial si se consume en exceso. Por eso, tanto Sorinas como Pespín coinciden: menos es más.

Este enfoque minimalista, basado en la simplicidad y la calidad, no solo es aplicable al jamón. Es una filosofía que puede trasladarse a casi cualquier producto del supermercado. Y esa es quizá la lección más valiosa que ambas profesionales quieren transmitir: comer bien no es cuestión de moda, sino de conciencia.

El papel del supermercado en la educación alimentaria

El Papel Del Supermercado En La Educación Alimentaria
Fuente: Agencias

En los últimos años, los supermercados han ganado protagonismo en la vida cotidiana. No solo son lugares donde se hace la compra semanal, sino también espacios donde se decide, sin darnos cuenta, buena parte de nuestra salud futura. De ahí la importancia de que los consumidores sepan leer etiquetas, comparar productos y elegir con criterio.

Algunos supermercados, como Mercadona, han comenzado a responder a esta nueva demanda, ofreciendo alternativas más saludables en sus líneas blancas. El caso del jamón cocido Hacendado es un ejemplo claro: un producto con buena composición, a un precio accesible, y que no necesita grandes campañas publicitarias para ganarse el reconocimiento de los expertos.

Pero aún queda mucho por hacer. Según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una gran mayoría de los productos procesados que encontramos en los lineales siguen teniendo niveles excesivos de sal, azúcares y grasas saturadas. Por eso, el papel del consumidor informado es más crucial que nunca. La recomendación de una nutricionista como Sorinas tiene valor, pero también implica una responsabilidad: abrir los ojos, cuestionar lo que compramos y entender que no todo lo que brilla en el supermercado es oro.

El gran problema que tiene Gabi para lanzar al Real Zaragoza

0

El Real Zaragoza de Gabi mantiene la sonrisa por ese cabezazo de Poussin que salvó un punto sobre la hora cuando la derrota ante el Eibar era una tragedia. Una semana antes, Jair, dio la victoria en el 78, y en el estreno de Gabi, ante el Córdoba, Soberón deparó el empate al transformar un penalti en el 84.

Es decir, cuatro de los cinco puntos con el nuevo entrenador han llegado con tantos en la recta final. No cabe duda de que el Zaragoza con él ha retomado esa senda que tantos réditos le ha dado. De todas formas, el conjunto de maño necesita y requiere de su delantera, que en las últimas semanas los ha buscado más que nunca.

Mario Soberón Gabi Real Zaragoza Fuente: Laliga
Mario Soberón Gabi Real Zaragoza Fuente: Laliga

Gabi pide la artillería de sus delanteros para lograr la permanencia

Desde que el Real Zaragoza descendió a segunda división hace ya once años, nunca antes había marcado tantos goles (46). Ni la última temporada completa de Víctor Fernández, la segunda, le hace frente a la actual campaña. Con todo, el Real Zaragoza se vio como un club de delanteros, después de enlazar varios años sin lograr que el ariete estrella se fuera de la entidad con algún tanto en el casillero.

Ahora, Gabi, los necesita más que nunca. Porque con Mario Soberón y también con Samed Bazdar, Iván Azón y Martí, se hicieron una gran primera vuelta, de la que incluso se llegó a coquetear con los puestos de ascenso y playoff. Los cuatro puntas tienen virtudes y defectos diferentes, lo que le permite a Gabi juntar a cualquiera de ellos a la hora de formar la dupla atacante. Azón llegó a ser uno de los jugadores más importantes de la primera vuelta.

Los goles llegan a partir del minuto 80

Aquí, y por encima del minuto 90, en el 92, llegaba también el 1 a 1 en Coruña y en Granada se marcaban en el 92 y 94 los goles que llevarían el 2 a 2 definitivo al marcador. En total, con los goles marcados después del minuto 80, ha permitido al Real Zaragoza lograr 4 victorias y 3 empates.

Esto, además del último partido ante los eibarreses, para sumar un total de 15 puntos de los 41 que tiene el conjunto blanquillo en la clasificación. Casi siempre sucede fuera de casa, hasta 14 de esas 22 veces, mientras que 8 han sido en La Romareda. El Real Zaragoza muestra las mismas carencias fuera que en casa, ya que al calor de su público ha sacado 21 puntos por los 20 que ha obtenido viajando.

Google está a punto de cambiar su página principal para siempre

Cuando pensamos en buscar cualquier tipo de información o dato, o simplemente para encontrar una página web o tienda online, recurrimos a Google, el principal motor de búsqueda del mercado. Desde hace décadas ha sido nuestro gran aliado manteniéndose fiel a su esencia, pero ahora todo podría cambiar.

Desde la compañía de Mountain View han tomado la decisión de cambiar su página principal para siempre, de forma que a la hora de acceder a la pantalla de inicio de su motor de búsqueda, se mostrarán más datos de los que se ofrecen en la actualidad.

GOOGLE PREPARA GRANDES CAMBIOS EN SU PÁGINA PRINCIPAL

Google Prepara Grandes Cambios En Su Página Principal
Fuente: Unsplash

Una vez que ya conocemos el botón oculto que tienen las apps de la compañía, hay que ser conscientes de que hay muchos trucos y funcionalidades por conocer en Google, más en concreto en Discover. Este se ha convertido en el punto de acceso de los usuarios hasta el ecosistema de la compañía y la información en la red en los smartphones, los dispositivos más utilizados a nivel mundial.

En cualquier caso, la compañía de Mountain View tiene planes más ambiciosos para su feed de noticias y para hacer que los usuarios que utilizan sus soluciones puedan descubrir otros contenidos que les resulten de interés. La compañía se encuentra actualmente trabajando para efectuar grandes cambios en su página principal.

GOOGLE QUIERE POTENCIAR DISCOVER

Google Quiere Potenciar Discover
Fuente: Unsplash

La compañía del motor de búsqueda más popular del planeta tiene claro que sus planes pasan por potenciar Google Discover, y es por ello por lo que en un evento en Madrid ha presentado la renovación de la página de inicio de esta función, con la que busca que los usuarios puedan ver enriquecida su experiencia.

Este cambio en su diseño llegará acompañado de unos nuevos widgets de «un vistazo» que están concebidos para ser muy funcionales e interesantes para el usuario. Con ellos se busca que cada usuario que accede a esta característica pueda tener en su mano distintas sugerencias que puedan ser de su interés.

LAVADO DE CARA IMPORTANTE EN GOOGLE

Lavado De Cara Importante En Google
Fuente: Unsplash

Al mismo tiempo que Google dice adiós a las contraseñas convencionales, nos encontramos con nuevos avances de la compañía para renovar sus servicios. Desde 9to5Google se ha podido confirmar que se avecina una renovación y un lavado de cara profundo en Google para el feed más utilizado y popular en todo el planeta.

La principal finalidad de la compañía del buscador es que su servicio Discover llegue desde los smartphones a los ordenadores de escritorio, lo que puede llevar a cambiar por completo la experiencia actual de quienes usan este servicio de Google en su PC.

GOOGLE QUIERE SEGUIR SIENDO EL BUSCADOR MÁS USADO DEL MUNDO

Google Quiere Seguir Siendo El Buscador Más Usado Del Mundo
Fuente: Unsplash

Está claro que Google quiere dar un mayor protagonismo a las páginas de inicio del buscador, que en los últimos tiempos ha vivido una gran innovación y avance a través de la integración de la inteligencia artificial, que ya está presente en las búsquedas que se realizan en la red.

El objetivo de la compañía es claro, y no es otro que mantener su liderazgo y seguir siendo el buscador de internet más utilizado del mundo. El uso de la IA junto a la potenciación de su página principal con Google Discover llevará a que estos sitios tengan una mayor potencial, ofreciendo funcionalidad y más información a disposición del usuario.

GOOGLE ACTUALIZARÁ SU INTERFAZ

Google Actualizará Su Interfaz
Fuente: Unsplash

Según se ha podido saber en las primeras informaciones al respecto, Google eliminará su clásico aspecto que hemos podido ver a lo largo de varias décadas, esa interfaz básica y tradicional que dejará paso a una nueva página de inicio con un diseño y una funcionalidad más parecida a Discover.

De esta forma, a la hora de acceder al motor de búsqueda, se podrá ver un aspecto renovado, en el que habrá un cuadro tipo feed de noticias y el acceso a los mencionados widgets «De un vistazo» que cada vez son más populares entre los usuarios de la red.

MEJORA DE LA EXPERIENCIA EN GOOGLE

Mejora De La Experiencia En Google
Fuente: Unsplash

Las primeras imágenes que han sido filtradas con respecto al nuevo diseño que tendrá Google tras su renovación nos muestra una interfaz muy similar a la que Google ya mostró en 2023, cuando en unas pruebas de su buscador de escritorio dejó ver lo que ahora nos esperará en poco tiempo.

Desde la compañía han trabajado en los últimos años para expandir las plataformas con presencia de Discover para mejorar la experiencia de los usuarios y mostrarles un contenido más relevante y adaptable. Además, con este cambio se buscará que exista una mayor homogeneidad entre la versión para smartphones y el resto de equipos.

¿CUÁNDO ESTARÁ DISPONIBLE LA NUEVA VERSIÓN DE GOOGLE?

¿Cuándo Estará Disponible La Nueva Versión De Google?
Fuente: Unsplash

Aunque por el momento no se ha confirmado la fecha de disponibilidad de esta nueva interfaz, podría ser cuestión de unas semanas o meses que se comience a implementar a nivel global. Este es un cambio que marcará un antes y un después, pues supondrá un gran cambio en la página principal de Google, tal y como la hemos conocido hasta el momento.

Lo que no está claro es si será una renovación opcional y si, por tanto, será el propio usuario el que pueda decidir si quiere mantener el diseño clásico del buscador o si, por el contrario, prefiere actualizarse con las nuevas funciones ofrecidas por la compañía.

¿QUÉ OPINAN LOS USUARIOS DE GOOGLE?

¿Qué Opinan Los Usuarios De Google?
Fuente: Unsplash

Una vez conocidos los planes de Google, las reacciones entre los usuarios no se han hecho esperar, pero hay posturas opuestas. Por un lado, hay quienes prefieren mantener el estilo clásico del buscador, por lo que para ellos lo ideal sería que se tratase de una página de inicio opcional.

Por su parte, hay quienes están ya familiarizados con Discover en sus smartphones y la utilizan con frecuencia, y son muchos de ellos los que verían con buenos ojos su implementación en la versión de escritorio. Esta se dará en cuestión de meses.

La Guardia Civil alerta: cómo evitar robos en Semana Santa

La Semana Santa inunda las calles de nuestro país con pasos, incienso y emoción, pero también con una amenaza silenciosa que crece a la sombra del fervor. Mientras miles de personas se concentran en torno a procesiones y eventos religiosos, los delincuentes ven en estos días una oportunidad de oro para actuar con sigilo entre la muchedumbre. Por eso, la Guardia Civil ha lanzado una alerta clara y contundente: hay que extremar la precaución para evitar ser víctima del delito más temido durante estas fechas.

Aunque cada año se repite la escena de nazarenos, bandas de música y calles colapsadas de fieles, también se repite otro patrón menos visible pero igualmente presente: carteristas al acecho, tirones de bolso, engaños en plena calle y robos exprés. La Guardia Civil, consciente del incremento de estos delitos en entornos festivos, ha emitido una serie de recomendaciones que pueden marcar la diferencia entre disfrutar o lamentar.

El momento perfecto para los delincuentes: aglomeraciones, distracciones y objetivos fáciles

El Momento Perfecto Para Los Delincuentes: Aglomeraciones, Distracciones Y Objetivos Fáciles
Fuente: Agencias

En Semana Santa, la emoción va en aumento y, con ella, la relajación de ciertas medidas de seguridad personales. Caminamos entre la multitud, embelesados con los pasos procesionales, con el móvil en la mano para captar la mejor instantánea y, muchas veces, ajenos a lo que sucede a nuestro alrededor. Es precisamente ahí donde el delito encuentra su ventana de oportunidad.

La Guardia Civil ha identificado estas aglomeraciones como uno de los escenarios más propicios para que se produzcan robos. Los carteristas, muchas veces trabajando en grupos organizados, aprovechan cualquier descuido para sustraer carteras, móviles o bolsos sin que la víctima se percate. En algunos casos, incluso simulan empujones fortuitos o situaciones de ayuda para distraer y actuar.

“No deje sus objetos personales a la vista ni sobre mesas o mostradores, ni siquiera por un segundo”, advierte la Guardia Civil en su comunicado. Esa breve distracción que parece inofensiva puede ser el momento exacto que necesita un ladrón para actuar.

El bolso, cruzado y por delante: el truco más eficaz contra los tirones

El Bolso, Cruzado Y Por Delante: El Truco Más Eficaz Contra Los Tirones
Fuente: Agencias

Entre las recomendaciones más insistentes de la Guardia Civil destaca una que, aunque sencilla, puede evitar muchos disgustos: llevar el bolso o mochila por delante del cuerpo, cruzado y ajustado. No colgado de un solo hombro, no a la espalda, no sin cerrar. Cada uno de esos errores es una invitación abierta a los ladrones.

Y es que, en muchas ocasiones, los hurtos se producen en segundos y sin que la víctima lo note hasta mucho después. El consejo de la Benemérita es claro: cuanto más difícil lo pongamos, menos probable será que seamos objetivo de un robo. También sugieren llevar el dinero y documentos importantes en bolsillos interiores, bien cerrados y de difícil acceso.

La Guardia Civil insiste en que este tipo de precauciones no deben relajarse ni dentro de los establecimientos, como bares o restaurantes, donde es común dejar bolsos colgados de la silla o móviles sobre la mesa. En estas fechas, hasta el gesto más cotidiano puede derivar en una pérdida importante si no estamos alerta.

La trampa de la falsa ayuda: cómo identificar un intento de robo disfrazado

La Trampa De La Falsa Ayuda: Cómo Identificar Un Intento De Robo Disfrazado
Fuente: Agencias

Otro de los focos de alerta que la Guardia Civil ha querido visibilizar tiene que ver con los supuestos “ayudantes” en la calle. Personas que se acercan con excusas como ofrecer ayuda, señalar algo en el suelo o preguntar direcciones, pero cuyo verdadero propósito es distraer para que otro cómplice robe sin ser visto.

Estas maniobras, que en apariencia pueden parecer inofensivas o incluso amables, forman parte de estrategias delictivas muy frecuentes. “Evite choques innecesarios y sospeche de acercamientos excesivos. La cortesía no debe nublar su sentido común”, aconseja la Guardia Civil.

Especialmente sensibles a estas maniobras son las personas mayores o turistas, que a menudo se ven envueltos en estas situaciones sin saber que están siendo manipulados. Por eso, desde la institución insisten en mantener la distancia física, incluso cuando se nos acerquen con una sonrisa o una aparente buena intención.

Precauciones bancarias: los cajeros, otro punto caliente durante las festividades

Precauciones Bancarias: Los Cajeros, Otro Punto Caliente Durante Las Festividades
Fuente: Agencias

La Semana Santa no solo trae pasos y procesiones, también es momento de gastos extra: cenas, viajes, recuerdos. Y eso, inevitablemente, lleva a muchos a los cajeros automáticos. Precisamente por eso, los alrededores de las sucursales bancarias se convierten en zonas de especial riesgo.

Desde la Guardia Civil se recomienda máxima precaución al realizar extracciones de efectivo. La clave está en elegir bien el lugar y el momento, evitar operar con billetes grandes, y sobre todo, no perder de vista el entorno. Un simple vistazo alrededor antes de insertar la tarjeta puede ahorrarnos un disgusto.

Además, la Benemérita aconseja no llevar grandes cantidades de dinero en efectivo y, siempre que sea posible, optar por el pago con tarjeta o móvil. Cada paso que demos hacia una mayor seguridad financiera también es una barrera más contra los robos.

Viajes seguros: cómo proteger tus pertenencias en aeropuertos y estaciones

Viajes Seguros: Cómo Proteger Tus Pertenencias En Aeropuertos Y Estaciones
Fuente: Agencias

No todos viven la Semana Santa entre saetas y velas. Muchos aprovechan estas fechas para hacer una escapada, ya sea a nivel nacional o internacional. Pero los viajes también requieren atención, y la Guardia Civil ha querido subrayar varios puntos clave para quienes optan por esta opción.

En primer lugar, la documentación. Asegurarse de que el DNI, pasaporte o visado están en vigor no solo es necesario, sino que puede evitar retrasos y problemas. Pero eso no es todo: hay que revisar también la documentación de los acompañantes, especialmente si viajamos en familia.

Una vez en el aeropuerto, los consejos se enfocan en la puntualidad y en la vigilancia de los objetos personales. “Nunca pierda de vista sus bolsas o mochilas, sobre todo las que no se facturan”, señala el portavoz de la Guardia Civil. Las zonas de espera, los controles y los accesos a las puertas de embarque son puntos estratégicos donde actúan quienes buscan un despiste ajeno.

Fernando Alonso define a su Aston Martin en una frase demoledora

Fernando Alonso sobre el Aston Martin: “No se puede puntuar con este coche”

El arranque de la temporada 2025 de la Fórmula 1 ha sido un baño de realidad para Fernando Alonso. A sus 43 años, el piloto asturiano enfrenta uno de los inicios más difíciles de su carrera, y no ha dudado en lanzar un mensaje contundente que resume la situación de su monoplaza. “No se puede puntuar con este coche”. Una frase cruda, sin adornos, pero completamente reveladora. Alonso terminó 16º en el Gran Premio de Baréin, una carrera que dejó en evidencia las limitaciones del AMR25, sobre todo en tracción y en el rendimiento en curvas lentas.

Justamente eso era lo que había anticipado durante todo el fin de semana. Para completar el panorama, su compañero de equipo, Lance Stroll, cruzó la meta en 17ª posición. El coche, claramente, no está al nivel. Y aunque podría parecer una reacción de frustración, lo cierto es que la frase de Fernando resume una verdad incómoda que el equipo arrastra desde la primera fecha del calendario. La competitividad brilla por su ausencia y el coche no está respondiendo.

Fernando Alonso Aston Martin
Fuente: Propia.

Un circuito que desnudó las debilidades del AMR25 de Fernando Alonso

La carrera en Sakhir fue una pesadilla desde el inicio para Aston Martin. El equipo se encontró con problemas mecánicos y un ritmo muy por debajo de lo esperado. Durante los entrenamientos libres, Fernando Alonso vivió un momento insólito. El volante se le desprendió en plena vuelta, obligándolo a volver a boxes con una avería más propia de un test privado que de un fin de semana de Gran Premio. El sábado logró colarse en la Q2 y clasificó 13º, algo que él mismo calificó como “más de lo que merecíamos”.

Pero el domingo, la carrera no trajo consuelo. Intentaron con una estrategia alternativa usando neumáticos medios para realizar dos paradas largas, pero la entrada del coche de seguridad arruinó cualquier ventaja. “Con el coche de seguridad todo se reseteó, todos pusimos los mismos neumáticos hasta el final y no conseguimos sacar provecho”, explicó el asturiano. Más allá de las estrategias, el gran problema era el de fondo, el coche no tenía ritmo. Ni en curvas lentas ni en tracción. Y en un trazado como el de Baréin, esas debilidades son letales.

La amarga estadística de Fernando Alonso

Lo que preocupa ahora es que Fernando Alonso está atravesando una de sus peores arrancadas de campeonato. Una situación que recuerda sus años en Minardi, los problemas de fiabilidad en McLaren-Honda, o esas temporadas en las que la suerte simplemente no estaba de su lado. En las primeras cuatro fechas del año, Alonso acumula cero puntos, con dos abandonos y dos carreras fuera del top ten. “Para coger puntos, lo dijimos desde Australia, será difícil”, reconoció sin rodeos. Y no es para menos. La distancia con los equipos punteros es cada vez mayor, y el AMR25 no solo está lejos de los cuatro grandes, sino que además queda por detrás de Haas, Williams y RB.

Los cuatro mejores están en otra liga y además siempre tenemos a Haas, Williams y RB un poco por delante. Rápidamente te conviertes en el séptimo u octavo equipo y en esas posiciones no puedes puntuar a menos que tengas muchísima suerte”, lamentó Alonso con una franqueza que habla más de realismo que de resignación. Mientras tanto, Aston Martin intenta mirar con algo de optimismo hacia el futuro. El circuito de Yeda, en Arabia Saudí, podría ser más favorable al AMR25 por sus características rápidas y fluidas. “En Yeda será diferente y debería ir mejor, pero como en China o Japón, para acabar el 13 o el 14; en vez del 17 y el 18”, anticipó Fernando Alonso.

Fermín López puede forzar su salida del FC Barcelona: Simeone lo quiere sí o sí

La situación de Fermín López en el FC Barcelona ha comenzado a generar inquietud tanto en el entorno del jugador como en los despachos del club. El joven centrocampista andaluz, que irrumpió con fuerza la pasada temporada y demostró tener el talento necesario para quedarse en el primer equipo, no está conforme con los minutos que ha recibido durante la actual campaña. Su deseo es formar parte activa del proyecto, pero la falta de regularidad y continuidad le está haciendo plantearse seriamente su futuro lejos del Camp Nou.

Fermín siente que ha hecho méritos suficientes para ser una pieza más relevante en la plantilla y no quiere quedarse estancado a la sombra de los titulares. Su juventud, combinada con su madurez futbolística, le convierten en un perfil muy codiciado por otros clubes europeos, y la incertidumbre sobre su protagonismo bajo el futuro técnico Hansi Flick ha encendido todas las alarmas. En este contexto, no se descarta que el jugador acabe forzando su salida si no recibe garantías por parte de la dirección deportiva azulgrana.

Simeone Aprieta Para El Fichaje De Fermín López. Fuente: Agencias
Simeone Aprieta Para El Fichaje De Fermín López. Fuente: Agencias

El Liverpool se lanza a por el andaluz

Uno de los clubes que ya ha mostrado su interés firme es el Liverpool FC. El conjunto inglés está dispuesto a ofrecer 50 millones de euros por el fichaje de Fermín López, una cifra considerable que podría hacer reflexionar al FC Barcelona, especialmente ante la necesidad de ingresos para cuadrar cuentas. En Anfield consideran que Fermín encajaría a la perfección en el nuevo proyecto post-Klopp, donde los jóvenes con talento y hambre de protagonismo tienen un papel fundamental.

Desde Inglaterra aseguran que el seguimiento sobre el jugador es continuo y que incluso ya ha habido contactos iniciales con su entorno para valorar la viabilidad de la operación. La propuesta deportiva y económica del Liverpool es tentadora, y podría convertirse en una vía de escape ideal si el Barcelona no le garantiza un rol más relevante para el próximo curso. De concretarse la oferta, el club azulgrana tendría que tomar una decisión difícil, apostar por el talento emergente o hacer caja.

Simeone también aprieta por Fermín López

Pero no solo el Liverpool ha movido ficha. Desde el Atlético de Madrid, Diego Pablo Simeone también ha pedido el fichaje de Fermín López. El técnico argentino considera que el jugador encaja perfectamente en su sistema por su intensidad, llegada y capacidad para adaptarse a distintos roles en el centro del campo. De hecho, Simeone ya ha animado al propio jugador a que comunique su voluntad de salir del FC Barcelona para facilitar la negociación.

El interés del Atlético no es nuevo, pero ahora ha ganado fuerza ante el contexto actual. Si bien el FC Barcelona es reacio a reforzar a un rival directo, la presión del jugador podría abrir la puerta a un traspaso inesperado. La decisión final está en manos de Fermín, pero lo que parece claro es que su continuidad en el Camp Nou ya no es una certeza.

‘La Promesa’: Sorpresa con el asesino de Jana tras un encuentro clave

La Promesa sigue sumergiéndonos en un laberinto de secretos y peligros. La muerte de Jana es uno de los misterios más oscuros de la serie en esta temporada, pero, tras el hallazgo de Pía y Curro, el misterio puede estar por solucionarse. Al exhumar el cuerpo de la doncella, Pía se percató de «la piel azul», un detalle que apuntaría directamente al uso de veneno para acabar con su vida.

La serie de época de La 1 sigue posicionada en su franja gracias a cada secreto y heridas que se reabren con cada situación que enfrentan los personajes. La investigación de Jana, lejos de finalizar, se expande con pistas que relacionan a víctimas y asesinos en una red de intereses. Curro y Pía están decididos a no rendirse, pero el peligro podría estarlos alcanzando

La piel azul de Jana y el inicio de una investigación sin retorno en La Promesa

La Piel Azul De Jana Y El Inicio De Una Investigación Sin Retorno En La Promesa
La Promesa – Pía Desentierra A Jana Y Confirma Las Sospechas De Curro | Fuente: Rtve

Luego de exhumar el cuerpo de Jana, Curro y Pía han confirmado lo que sospechaban: su muerte no fue natural. El tono azul de su piel, descubierta por la mujer de servicio, indica que la mujer falleció por  envenenamiento, un método que, aunque discreto, logró acabar con Jana y encaja con las intrigas que ensombrecen al palacio. Este hallazgo motiva a Pía y Curro a seguir buscando respuestas fuera de los contactos habituales, llevándolos a contactar con un experto en toxinas.  

La decisión de desenterrar a Jana sacudió a Pía, un acto que la llevó a enfrentar sus propios miedos. La Promesa nos sigue demostrando que incluso los personajes secundarios pueden alterar la dinámica de la narrativa. Su valentía difiere con el hermetismo de otros, como el padre Samuel, cuyo nombre parece estar relacionado con encubrimientos del pasado.

Pero te contamos mucho más en la siguiente página.

Pía, Curro y el experto en venenos detrás de un asesino

Pía, Curro Y El Experto En Venenos Detrás De Un Asesino
Pía y Curro en complicidad para descubrir al asesino de Jana | Fuente: RTVE

La esperanza de resolver el caso del asesinato de Jana parecía tener solución ahora que Pía y Curro se reunirán con el experto en venenos. Según el avance del capítulo de hoy, el encuentro «no termina tal y como ellos esperaban», dejándoles más dudas. 

Aunque pensamos que el caso tendría finalmente luz, el avance sugiere que hay más cosas ocultas en el cuerpo fallecido de Jana. La frustración de Pía y Curro, demuestra la complejidad de un asesinato diseñado para permanecer como un enigma.  

Catalina: Entre el parto y la confesión a Adriano

Catalina Entre El Parto Y La Confesion A Adriano
Catalina Le Confiesa La Verdad A Adriano | Fuente: Rtve

Mientras la investigación sobre la muerte de Jana avanza, Catalina vive un momento complicado: da a luz a su hija, asistida por Curro y Ángela. Pero, es su decisión de «sincerarse con el padre de sus hijos», Adriano, lo que marcará un punto de giro conflicto en la serie de La Promesa. 

El parto de Catalina traerá consigo nuevas tensiones. Manuel, al conocer a sus sobrinos, enfrentará  emociones encontradas: la alegría por los bebés y la tristeza por Jana y su hijo perdido. Una dualidad emocional que demuestra cómo la serie de RTVE se mantiene reabriendo heridas del pasado para enlazar las temporadas.  

Teresa destapa verdades sobre el padre Samuel

Teresa Destapa Verdades Sobre El Padre Samuel
Teresa destapa verdades sobre el padre Samuel | Fuente: RTVE

Teresa, en un acto de atrición, confesará a María Fernández que el padre Samuel estuvo detrás del «encubrimiento que realizaron sus compañeros para protegerla». Esta revelación saca a la luz la corrupción que mancha al padre, y  sugiere que los secretos del palacio pueden tener raíces más profundas de lo que hemos visto hasta ahora. 

El papel del sacerdote como manipulador bajo la casulla, el alba, la estola y el cíngulo cobra más fuerza. Su influencia en La Promesa podría explicar por qué ciertos crímenes, como el de Jana, aún permanecen impunes. 

Vera sospecha de Ana y el secuestro de Dieguito

Vera Sospecha De Ana Y El Secuestro De Dieguito
Ana y Petra ¿Aliadas? | Fuente: RTVE

Vera confesará sus inquietudes a Teresa, la mujer de servicio está convencida de que Ana «puede haber forzado la desaparición de Dieguito». Esta acusación carece de pruebas, pero altera la estabilidad de Ricardo, quien notará la desconfianza de las mujeres hacia su esposa.  

Ricardo ya ha percibido la transformación de Ana, quien ahora la ve como «otra mujer» y las sospechas de Vera y Teresa alimentarán las teorías sobre su posible doble intención en La Promesa. Si Vera tiene razón sobre Ana, el caso de Dieguito sería apenas el inicio de un plan más macabro.  

Gil Marín aprovecha el Real Madrid – Arsenal para cerrar el próximo fichaje del Atlético

Gil Marín mueve ficha en la previa del Real Madrid – Arsenal

El esperado cruce entre Real Madrid y Arsenal no solo está generando una enorme expectación en lo deportivo, también ha abierto una ventana estratégica para el Atlético de Madrid. En la antesala del choque europeo, Gil Marín, consejero delegado del club rojiblanco, ha aprovechado la presencia del conjunto inglés en la capital española para dar un paso importante y es comenzar las gestiones para un posible regreso de Thomas Partey.

El centrocampista ghanés, actualmente uno de los pilares del esquema de Mikel Arteta, termina contrato con el Arsenal en junio. Ante este escenario, Gil Marín se ha movido rápido, buscando posicionar al Atlético en una situación de ventaja. La operación tiene sentido desde varios frentes, deportivo, estratégico y también emocional. Y es que no se trata de cualquier jugador, sino de un futbolista formado en la Academia rojiblanca y que fue fundamental para Diego Simeone antes de su salida en 2020.

Thomas Partey
Fuente: Agencias

Una operación con múltiples ventajas

Para Gil Marín, Thomas Partey representa mucho más que un fichaje. Hablamos de un jugador con amplia experiencia en la Premier League, que además conoce al dedillo los códigos del Atlético. La plantilla, el cuerpo técnico, el sistema de juego y, sobre todo, el espíritu competitivo que caracteriza al club. Desde su salida del Metropolitano, Partey ha seguido creciendo como futbolista. Aunque las lesiones lo han condicionado en algunos momentos, su nivel de calidad y jerarquía permanece intacto. Por eso, su regreso se percibe como una incorporación de impacto inmediato.

Pero hay más. La vuelta del ghanés también tendría un fuerte valor simbólico. La forma en la que se marchó —tras ejecutar su cláusula de rescisión en el último día de mercado— dejó cierto malestar en el entorno rojiblanco. Sin embargo, el club ya ha vivido casos similares con Diego Costa, Filipe Luis o Griezmann, quienes regresaron y supieron reconectar con la afición desde el compromiso. Gil Marín es consciente de ello y mueve sus fichas con sigilo, buscando repetir la historia con Thomas.

El fichaje que cubriría una necesidad pendiente

Desde que Partey se fue, el Atlético no ha conseguido llenar ese vacío en el centro del campo. Los intentos han sido variados, pero ninguno ha terminado de cuajar. Ni Lucas Torreira ni Geoffrey Kondogbia lograron asentarse, mientras que los esfuerzos por fichar a jugadores como Marco Verratti, Pierre-Emile Højbjerg, Martín Zubimendi o Sofyan Amrabat quedaron en nada. Incluso la llegada del prometedor Arthur Vermeeren no solucionó el problema, ya que su perfil no encaja del todo con lo que pide Simeone para esa posición.

Por momentos, se ha optado por soluciones improvisadas, como la reconversión de Pablo Barrios o el regreso de Marcos Llorente al mediocampo. Pero, en el fondo, son solo parches. Es ahí donde la figura de Thomas Partey vuelve a ganar peso. Su capacidad para recuperar balones, su inteligencia táctica y su conocimiento del ecosistema rojiblanco lo convierten en una opción de absoluta confianza. Gil Marín sabe que no puede dejar pasar esta oportunidad. Tras cuatro ventanas de fichajes buscando a ese «5» ideal, Partey podría ser por fin la respuesta definitiva.

La otra cara de la lucha por silenciar los conciertos en Madrid

«Hay música que solo puede disfrutarse a ciertos decibelios». El comentario es de Diago Ibáñez, vocalista de Carolina Durante, en una entrevista para este medio, y es uno que puede generar eco en una Madrid donde las asociaciones de vecinos han decidido reclamar ante cada uno de los grandes eventos de la capital, señalando que su derecho al descanso es más importante que los ingresos que pueda generar, o la importancia que tiene la presencia de grandes artistas en la ciudad a nivel cultural. 

Lo cierto es que mientras los vecinos se quejan hay quienes salen ganando gracias a estos eventos. Luis, un taxista que opera hace ya 20 años en la capital, señala que la presencia de grandes conciertos y mejora su facturación y que en los días de grandes festivales, como el Mad Cool o el Río Babel, sus ingresos mejoran. «Todo es burocracia y como la junta de vecinos no obtiene un beneficio directo, no interesa, evidentemente ganan otros y no ellos, los restaurantes, los taxis, pero en fin, en eso no se piensa», sentencia el conductor. 

No es solo los taxistas, por supuesto, los eventos de este tipo también tienen un efecto en los trabajadores de las VTC. La realidad es que para quienes trabajan en plataformas como Cabify, Uber y Bolt los grandes festivales y conciertos son claves para estos trabajadores, y fechas que tienen marcadas en el calendario, incluso cuando han dejado de ser patrocinadores de este tipo de eventos en la capital. 

Es un problema que también afecta a la hostelería. Según los datos del propio festival, durante el fin de semana del Mad Cool el evento tuvo un impacto de 46 millones de euros, y generó unos 6.500 puestos de trabajo fuera del festival. Son datos que demuestran que la importancia de este tipo de actividades para mantener el movimiento economico de la ciudad, no solo son los festivales, Taylor Swift tuvo un impacto de 25 millones de euros y el de Karol G genero unos 72 millones más, ambas divas se presentaron en un Santiago Bernabéu donde, al menos que el Real Madrid haga magia fuera de la copa de Europa.

LOS PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA PIDEN CUIDAR LOS CONCIERTOS EN MADRID

Lo cierto es que no solo se trata de este tipo de situaciones. Al menos dos profesionales de la industria, una trabajadora de comunicaciones de una gran discográfica y otro un músico que además trabaja en las comunicaciones de un festival en Madrid que de momento ha escapado este tipo de ataques, se han tomado el tiempo de defender el espacio que representan estos grandes eventos para la capital y su panorama cultural. 

Mad Cool 2024. Fuente: Agencias
Mad Cool 2024. Fuente: Agencias

«Entiendo totalmente las quejas de vecinos, y entiendo que también es un poco la calidad de vida, pero creo que hay que llegar a un punto medio, porque tampoco se puede acabar con festivales o con la música», explica una de las dos personas consultadas por este medio, que prefiere no revelar su identidad. También señala dos realidades clave para la industria, que para los artistas el gran objetivo sigue siendo llenar un estadio, por lo que significa a nivel reputacional y comercial.

Además, señala que hacer eventos en grandes espacios permite la llegada de artistas internacionales a la capital. «No sé, también creo que ayuda a que la gente se mueva en el sentido de artistas potentes, que a lo mejor no suelen venir a España. Aunque es difícil que vengan a España, pues vengan, así no tienes que moverte a otros lugares para verlos, y al final también te gastas mucho dinero», explica más como fanática que como profesional.

Otra voz recuerda que sin estos grandes escenarios es simplemente inviable la presencia de cierto tipo de artistas en la capital. «Coldplay, Taylor Swift, U2, ¿se me ocurre? Son artistas o bandas que, claro, van a tener una gira mundial y necesitan ir a recintos grandes porque la cantidad de masas que mueven, o en su día Michael Jackson», explica.

«Es que necesitas espacios grandes donde acoger al mayor número de gente, obviamente siempre entrando dentro de unos parámetros de seguridad y de unos protocolos que permitan que el evento se pueda celebrar con la mayor seguridad, pero es que es así, ¿no? O sea, si Coldplay, una banda como Coldplay, anuncia una gira internacional, pues obviamente que va a hacer estadios, es que no puede ir a salas pequeñas», sentencia.

ALMEIDA QUIERE RECUPERAR EL BERNABÉU PARA CONCIERTOS

Si una buena noticia tiene la industria es que a pesar de las críticas de los vecinos, el ayuntamiento sigue buscando soluciones que permitan recibir estos eventos. Así lo ha dejado claro Almeida, quien incluso intentó que Aitana no se fuese al Metropolitano.

YouTube video

Desde la Comunidad además se busca cuidar otros espacios como el recinto Iberdrola Music, donde se realiza el Mad Cool y, este año, el SMusic Fest. El espacio está siendo adaptado para recibir más eventos y esta semana el ayuntamiento y la comunidad se reunieron con la alcaldía de Getafe y la delegación de Gobierno, además de los promotores del evento, para revisar la viabilidad del espacio. 

Carlos Alcaraz mete un cambio decisivo para ganar el Godó

Carlos Alcaraz se estrena este martes en el Conde de Godó de Barcelona después de imponerse el pasado domingo a Lorenzo Musetti, que acabó fundido y maltrecho físicamente, para coronarse en el Masters 1.000 de Montecarlo. Un triunfo que lo ha colocado como el mejor tenista en activo con mejor promedio en tierra batida.

Esto, con 86 victorias y 18 derrotas, y que ahora puede mejorar en el próximo Conde de Godó al que llega como primer cabeza de serie. El murciano llega a Barcelona «con confianza» tras proclamarse campeón y, «sobre todo» sintiéndose «muy bien físicamente». Su victoria en el torneo monegasco no sólo le ha permitido recuperar el número 2 en el ranking mundial, sino despejar las dudas tras su eliminación en Miami en primer ronda. Además, en Barcelona, contará de nuevo con Juan Carlos Ferrero.

Juan Carlos Ferrero Y Carlos Alcaraz Fuente: Atp
Juan Carlos Ferrero Y Carlos Alcaraz Fuente: Atp

Carlos Alcaraz contará de nuevo con Juan Carlos Ferrero como entrenador en el Conde de Godó

Para este torneo del Conde de Godó, lo cierto, es que volverá a contar con Juan Carlos Ferrero como entrenador, sobre todo a partir de segunda ronda. Lo hace después de que el murciano aterrizara el lunes desde Niza acompañado por Samuel López, que ya estuvo de entrenador en Rotterdam, Doha y Montecarlo.

Como tal, Samuel López estará con el tenista en la Ciudad Condal. Juan Carlos Ferrero se incorporará al equipo entre el miércoles y el jueves y se perderá el primer partido de su pupilo en Barcelona, pero estará con Carlos Alcaraz a partir de segunda ronda. Un regreso positivo para el de El Palmar, ya que vuelve a contar con su mano derecha en el circuito.

Debuta este martes ante Ethan Quinn

Carlos Alcaraz debutará este martes no antes de las 16:00 horas contra el estadounidense Ethan Quinn, de 21 años como él, pero nº 126 mundial tras una entrada complicada en el mundo profesional, una situación que mejoró a partir de una charla con su amigo y mentor Tommy Paul, actual nº 12 del ranking.

«Es un privilegio poder volver a Barcelona, la que es y siento que es mi casa», afirmó el español, de regreso al Godó tras perderse por lesión la última edición. «Estoy muy contento aquí con el título de Montecarlo, con confianza y sintiéndome muy bien físicamente. Va a ser una sensación increíble esta semana».

Lidl arrasa con su nuevo accesorio: ¡Huevos fritos perfectos en segundos por menos de 3 euros!

No es casualidad que cada semana, miles de personas acudan a Lidl con la ilusión de descubrir ese nuevo producto que les simplifique la vida. Esta vez, la sorpresa viene en forma de un pequeño utensilio de cocina que, aunque sencillo, está revolucionando la manera en que freímos los huevos. Sí, tal como lo lees: hablamos de un pack de cuatro anillos de silicona para preparar huevos fritos perfectos por solo 2,99 euros.

Este nuevo lanzamiento del supermercado alemán no solo ha conquistado las redes sociales, sino que ha comenzado a escasear en algunas tiendas físicas. ¿El motivo? Su diseño práctico, su precio imbatible y la facilidad con la que transforma una tarea cotidiana en una experiencia sencilla y limpia.

Un anillo que conquista la cocina: ¿por qué todos hablan de él?

Un Anillo Que Conquista La Cocina: ¿Por Qué Todos Hablan De Él?
Fuente: Lidl

A primera vista, podría parecer un utensilio más, de esos que usamos un par de veces y luego acaban olvidados en el fondo de un cajón. Pero en cuanto lo pruebas, entiendes por qué estos anillos de silicona de Lidl han causado tanto revuelo. Diseñados específicamente para freír huevos sin que se desparramen por la sartén, estos moldes mantienen la yema centrada y redonda, con un borde uniforme que parece salido de una cocina profesional.

Están fabricados con silicona platínica flexible, un material que no solo es resistente a temperaturas extremas —desde los -40 hasta los 250 °C—, sino que además no altera el sabor de los alimentos ni libera sustancias nocivas. En otras palabras: puedes usarlos con toda tranquilidad en la sartén, el microondas o incluso el horno.

Cada anillo mide 9,5 x 9,5 x 6 cm y, pese a su robustez, pesa apenas 104 gramos. Esta ligereza, sumada a su diseño compacto, hace que puedas guardarlos en cualquier rincón de tu cocina. Y, por si fuera poco, son aptos para lavavajillas. Todo ventajas.

El arte de freír el huevo perfecto: tradición y tecnología a fuego lento

El Arte De Freír El Huevo Perfecto: Tradición Y Tecnología A Fuego Lento
Fuente: Lidl

El huevo frito, ese icono gastronómico tan humilde como sabroso, ha acompañado a generaciones enteras en desayunos, comidas y cenas. Pero no siempre es fácil conseguir ese equilibrio perfecto entre la clara cuajada y la yema líquida, sin que se rompa, se pegue o se extienda por toda la sartén.

Aquí es donde Lidl ha sabido leer la necesidad real de sus clientes: ofrecer herramientas que hagan de lo cotidiano algo más práctico. Gracias a este sencillo pack de anillos, la cocina de cada hogar puede emular la precisión de una cocina profesional sin necesidad de técnica ni experiencia. Solo se necesita un poco de aceite, un huevo y una sartén caliente. El anillo se encarga del resto.

Este tipo de productos no son nuevos en el mercado, pero hasta ahora, las versiones similares solían tener precios más elevados o estaban disponibles solo en tiendas especializadas. Lidl, como ya es costumbre, ha democratizado el acceso a esta solución, manteniendo su compromiso con la calidad y el ahorro.

Más allá del huevo frito: otras propuestas prácticas de Lidl

Más Allá Del Huevo Frito: Otras Propuestas Prácticas De Lidl
Fuente: Freepik

Aunque este pack de anillos es el protagonista del momento, no es el único utensilio estrella que Lidl ha lanzado recientemente para los amantes del huevo. En su catálogo también encontramos un molde para hacer tortillas francesas en el microondas, perfecto para quienes buscan una cena rápida y saludable sin ensuciar demasiado.

Otro de los accesorios que ha ganado popularidad es el pack de dos moldes para escalfar huevos al baño maría. Fabricados también en silicona platínica, estos pequeños recipientes permiten obtener un huevo poché perfecto, sin que se deshaga ni pierda su forma. Basta con colocarlos en agua hirviendo durante unos minutos y dejar que el huevo se cocine a la perfección.

Estos productos, además de prácticos, responden a una necesidad creciente: cocinar bien, rápido y sin complicaciones. Porque la vida moderna no siempre deja margen para largas preparaciones, pero eso no significa renunciar al sabor ni a la presentación.

La fórmula del éxito: promociones limitadas y calidad accesible

La Fórmula Del Éxito: Promociones Limitadas Y Calidad Accesible
Fuente: Agencias

El secreto de Lidl no radica solo en los precios bajos, sino en cómo consigue generar deseo por productos que, hasta hace poco, pasaban desapercibidos. El método es claro: ediciones limitadas, lanzamientos semanales y una selección que combina funcionalidad, diseño y economía. Y en ese sentido, el nuevo pack de anillos para huevos fritos encaja a la perfección.

Estos lanzamientos no solo están pensados para captar la atención de los compradores impulsivos, sino también para fidelizar a un público que valora la innovación y la utilidad. Porque quienes compran en Lidl no solo buscan ahorrar, también quieren soluciones reales para el día a día. Y este pack de anillos lo es. Además, Lidl ha sabido integrar estas propuestas en un entorno más amplio: no se limita a vender alimentos, sino que ofrece todo un abanico de utensilios, pequeños electrodomésticos y productos de menaje que convierten la experiencia de cocinar en algo más placentero y eficaz.

Conclusión: Lidl y su forma de reinventar lo cotidiano

Conclusión: Lidl Y Su Forma De Reinventar Lo Cotidiano
Fuente: Agencias

En un mundo donde la rapidez manda y la simplicidad se valora más que nunca, Lidl vuelve a demostrar que no es necesario gastar una fortuna para mejorar nuestra rutina. Con productos útiles, económicos y bien diseñados, la cadena alemana continúa ganándose el cariño y la fidelidad de quienes buscan practicidad sin renunciar a la calidad.

Este pack de anillos para huevos fritos es, sin duda, un ejemplo más de cómo Lidl entiende a sus clientes. No se trata solo de un accesorio de cocina: es una respuesta a esa necesidad tan humana de hacer bien las cosas, aunque parezcan simples. Porque, a veces, lo más pequeño puede marcar la mayor diferencia.

Así que ya lo sabes: si eres de los que disfrutan de un buen huevo frito con la yema perfecta y los bordes dorados, este puede ser tu próximo gran descubrimiento. Y como siempre, con la garantía de calidad y buen precio que solo Lidl sabe ofrecer.

No descargues esta foto de WhatsApp: Pueden robar todos tus datos

0

WhatsApp, la aplicación de mensajería de Meta, es la aplicación de mensajería instantánea más utilizada a nivel global, siendo usada tanto en dispositivos móviles como smartphones y tablets, como en ordenadores, donde se puede recurrir al navegador o bien a su app disponible para Windows.

Aunque por lo general se puede utilizar sin demasiados inconvenientes, conviene estar protegidos frente a los posibles intentos de fraudes y estafas que se pueden dar a través de la app. Entre ellos hay que tener cuidado y no descargar una foto con la que pueden robar tus datos.

WHATSAPP, EN EL PUNTO DE MIRA DE LOS CIBERDELINCUENTES

Whatsapp, En El Punto De Mira De Los Ciberdelincuentes
Fuente: Unsplash

WhatsApp es una de las aplicaciones que tiene mayor presencia en los smartphones de millones de personas, siendo una de esas apps que todo el mundo tiene instaladas y que, en la gran mayoría de los casos, utiliza de manera constante y cada día. Esto lo saben muy bien los ciberdelincuentes, que se aprovechan de ello para llevar a cabo todo tipo de estrategias con fines ilícitos.

Aunque muchos de estos intentos de fraude se llevan a cabo a través de dispositivos móviles, en esta ocasión tenemos que hablar de un problema que afecta a quienes utilizan la aplicación de mensajería de Meta a través de la versión para Windows disponible para su descarga en la Microsoft Store.

FALLO DE SEGURIDAD EN LA APP DE ESCRITORIO DE WHATSAPP

Fallo De Seguridad En La App De Escritorio De Whatsapp
Fuente: Unsplash

Recientemente, se ha encontrado un importante fallo de seguridad en la aplicación de escritorio de WhatsApp para Windows, la cual ha llamado la atención de los expertos de ciberseguridad. Además, desde Meta han emitido un aviso urgente para alertar a los usuarios para que no caigan en la estrategia de los cibercriminales.

La app de Meta asegura que se ha producido un problema de suplantación de identidad en WhatsApp para Windows anterior a la versión 2.2450.6 que mostraba los archivos adjuntos según su tipo MIME, pero seleccionaba el controlador de apertura según la extensión del archivo. Esto podría llevar al destinatario a ejecutar un código sin darse cuenta en vez de abrir el archivo adjunto al abrirlo de forma manual en la app de mensajería.

VULNERABILIDAD PELIGROSA EN WHATSAPP DESKTOP

Vulnerabilidad Peligrosa En Whatsapp Desktop
Fuente: Unsplash

Esta vulnerabilidad crítica puede ser aprovechada por los ciberdelincuentes para ejecutar código malicioso en el ordenador de la víctima, siendo tan sencillo para ellos como convencer a su víctima de que abra un archivo adjunto especialmente diseñado para ello. Este problema afecta a todas las versiones de WhatsApp Desktop para Windows anteriores a la 2.2450.6.

Este problema está relacionado con un error en la manera en la que la app funciona con los archivos adjuntos enviados por contactos. En concreto, en este caso tiene que ver por una discrepancia existente entre la manera en la que WhatsApp muestra los archivos al usuario y en cómo los procesa al abrirlos.

LOS DELINCUENTES SE APROVECHAN DE LAS EXTENSIONES DE WHATSAPP

Los Delincuentes Se Aprovechan De Las Extensiones De Whatsapp
Fuente: Unsplash

WhatsApp, que ha incorporado nuevas funciones de llamadas de voz, muestra los archivos en función de su tipo MIME, que es una etiqueta que indica si el archivo es un vídeo, una imagen o un documento. El problema es que cuando se abre el archivo, la app lo interpreta según su extensión, y ahí es donde los ciberdelincuentes pueden aprovecharse de la situación.

Los criminales se aprovechan para mostrar un archivo que parece una imagen inofensiva de cara a la aplicación, como un tipo MIME de imagen, pero en realidad se trata de una extensión .exe, es decir, un archivo ejecutable con el que pueden infectar el dispositivo de sus víctimas.

NO AFECTA A WHATSAPP PARA ANDROID NI IOS

No Afecta A Whatsapp Para Android Ni Ios
Fuente: Unsplash

Hay que tener en cuenta que este riesgo no afecta a los usuarios de Android ni a los de iOS, puesto que en estos sistemas operativos para dispositivos móviles no se trabaja con archivos .exe, de manera que no se podrán ejecutar y el usuario se mantendrá en todo momento a salvo.

Sin embargo, el problema sucede si se ejecuta en la versión de WhatsApp para Windows, donde al pulsar sobre dicho archivo se podrá abrir lo que se piensa que es una foto, pero luego acabará por provocar la instalación de un virus en el equipo, con lo que ello supone.

NO DESCARGUES ESTA FOTO DE WHATSAPP EN TU PC

No Descargues Esta Foto De Whatsapp En Tu Pc
Fuente: Unsplash

Dado que esta vulnerabilidad requiere de que la víctima abra de forma manual el archivo malicioso, existe la posibilidad de prevenir el problema y no caer en el engaño de los ciberdelincuentes. Sin embargo, esto no quiere decir que nos encontremos a salvo del fraude.

La realidad es que es habitual que los usuarios abran cualquier archivo recibido sin sospechar que se trata de un archivo malicioso, sobre todo cuando ese archivo ha sido enviado a través de un grupo en el que se tiene confianza. Por lo tanto, hay que saber de su existencia para poder protegerse.

ROBO DE INFORMACIÓN PERSONAL EN WHATSAPP

Robo De Información Personal En Whatsapp
Fuente: Unsplash

Como se puede suponer, este archivo ejecutable malicioso se encuentra oculto en una foto de WhatsApp que no debes descargar bajo ningún concepto, ya que en ese caso los ciberdelincuentes tendrán la capacidad de poder robar información personal de la víctima.

Además, podrá instalar malware en Windows, acceder a contraseñas, hacerse con el control de diferentes cuentas e incluso tomar el control remoto del ordenador, por lo que es imprescindible ser muy cuidadosos al abrir archivos, aunque estos provengan de contactos conocidos.

PROTÉGETE EN WHATSAPP

Protégete En Whatsapp
Fuente: Unsplash

Teniendo en cuenta este método de los ciberdelincuentes y otros muchos que circulan por la red, se antoja imprescindible tomar medidas de precaución para evitar caer en las redes de los criminales. Lo más indicado es actuar con cautela ante cualquier archivo recibido, y nunca confiarse, aunque provenga de un contacto o grupo conocido.

Asimismo, en el caso de los ordenadores, es aconsejable que siempre se tenga instalado un antivirus (estos son los recomendados por la OCU), así como otros programas enfocados a la protección del equipo, para evitar que se puedan llegar a correr mayores riesgos a la hora de utilizar este tipo de aplicaciones.

Hacienda confirma multas por operaciones en cajeros sin justificar ante la Agencia Tributaria

Los controles de Hacienda se hacen cada día más intensos, esta vez el organismo ha puesto el ojo en las operaciones que se realizan en efectivo, sobre todo aquellas que superan ciertos límites, estamos hablando de ingresos o retiradas superiores a los 3.000 euros. Estas operaciones deben ser comunicadas por las entidades bancarias a la Agencia Tributaria, ya que se consideran de riesgo por su posible relación con actividades ilícitas como el blanqueo de capitales. Incluso si se trata de una sola operación puntual, esta puede ser motivo de revisión si no se justifica debidamente el origen del dinero.

Otra de las formas de control implementadas por Hacienda es el relacionado con los movimientos fraccionados. Esta práctica, conocida como «pitufeo» o «smurfing», consiste en dividir grandes cantidades de dinero en operaciones más pequeñas y cercanas en el tiempo, con la intención  bastante evidente, además, de evitar los umbrales de vigilancia.

Pero para los que creían que este sistema estaba fuera del foco del organismo se equivocan, porque los sistemas de Hacienda están diseñados para detectar estos patrones, por lo que varias transacciones de 1.000 euros, por ejemplo, realizadas en pocos días, pueden activar alertas automáticas y dar lugar a inspecciones más detalladas.

¿Qué documentación se necesita para justificar ante Hacienda las operaciones?

¿Qué Documentación Se Necesita?
Fuente: Agencias

Una forma efectiva de evitar este tipo de sanciones es justificando el origen y sobre todo el destino del dinero. Y en ese sentido, Hacienda tiene previsto una serie de documentos que sirven para acreditar el origen del dinero y el país a donde se envía.

Entre los más habituales están las facturas legales, contratos firmados ante notario, justificantes de donaciones o herencias, así como extractos bancarios donde se observe la trazabilidad del dinero en cuestión. Otra forma de evitar estas sanciones es a través de las declaraciones de impuestos previas, es decir, aquellas en las que se refleje ese dinero, es una forma efectiva de demostrar la legalidad del movimiento bancario.

En caso de no disponer de las pruebas que justifiquen ese dinero, Hacienda puede considerar un indicio de fraude en el movimiento y en el peor de los casos, un blanqueo de capitales, lo que expone al afectado a sanciones que pueden alcanzar hasta 150.000 euros o el 150% del importe no declarado. Por eso, siempre es recomendable mantener un registro ordenado de cualquier operación relevante y consultar con un asesor fiscal cuando haya dudas.

¿Qué pasa con los pagos en efectivo que no se justifican ante Hacienda?

¿Qué Pasa Con Los Pagos En Efectivo?
Fuente: Agencias

Esta normativa entró en vigor desde el año 2021, y desde entonces todas las operaciones que se realizan en efectivo entre las empresas e incluso entre profesionales han estado limitadas a un máximo de 1.000 euros. Cualquier pago que supere este umbral debe realizarse por medios electrónicos o bancarios.

La normativa también expone que el no cumplimiento de esta medida puede suponer el pago de una multa del 25 % del importe pagado y en el peor de los casos, tanto el pagador como el receptor pueden ser sancionados, independientemente de quién haya iniciado la transacción. Esta medida busca reducir el uso del dinero físico en operaciones comerciales, ya que el efectivo dificulta el rastreo y favorece la economía sumergida.

En el caso de los turistas extranjeros, se permite un margen mayor: hasta 10.000 euros en efectivo. Sin embargo, si el pagador no acredita que reside fuera de España, también podría enfrentarse a sanciones. Por eso es vital respetar los límites y exigir siempre justificantes en operaciones de cierto volumen.

¿Y si viajas con dinero?

¿Y Si Viajas Con Dinero?
Fuente: Agencias

En la norma también se contempla los límites de aplicación, dentro del territorio español, se permite llevar hasta 100.000 euros en efectivo sin necesidad de declararlo. Sin embargo, si se transporta una cantidad igual o superior, es obligatorio declararlo a través del modelo S-1, incluso si se trata de un trayecto dentro del país.

No hacerlo puede suponer multas que alcanzan el 50% del importe no declarado, especialmente si se sospecha que el dinero proviene de actividades ilícitas. Cuando se entra o sale de España, el límite sin declarar se reduce a 10.000 euros. Si el viajero lleva una cantidad superior, debe también presentar el modelo S-1 en la aduana.

Queda claro que con esta normativa, Hacienda intenta controlar el flujo de dinero entre fronteras, sobre todo dinero en efectivo y de esta manera evitar la evasión fiscal y en el peor de los casos, la financiación de actividades ilegales. Por tanto, declarar el dinero transportado no solo es una obligación legal, sino una forma de evitar sanciones muy graves.

¿Qué deben tener en cuenta los autónomos y negocios en efectivo?

¿Qué Deben Tener En Cuenta Los Autónomos Y Negocios En Efectivo?
Fuente: Agencias

En el caso de los autónomos y las pequeñas empresas o negocios, sobre todo en sectores como el de la hostelería o el comercio minorista, que como sabemos trabaja normalmente con dinero en efectivo, las medidas de precaución se deben extremar. Es fundamental llevar un registro diario de caja, conservar facturas y tickets, y realizar ingresos regulares en el banco.

Cuando se acumulan grandes cantidades de dinero en efectivo y las operaciones bancarias que se realizan no cuentan con un justificante en documentos físicos, evidentemente se pueden generar sospechas, lo que podría derivar en una inspección por parte de Hacienda. Además, es crucial no caer en la tentación de fraccionar ingresos para evitar los controles automáticos.

Este tipo de prácticas, aunque ocurren con frecuencia en estos sectores (autónomos, hostelería, pequeños comercios, etc.) pueden generar infracciones si no están bien soportadas. Para evitarlas, lo recomendable es implementar medidas de control interno, como sistemas de contabilidad adecuados y asesoramiento fiscal profesional.

Si quieres unas patatas como las del bar, solo necesitas añadir esto

0

Hay algo casi mágico en ese plato de patatas fritas que sirven en el bar de la esquina, esas que llegan a la mesa humeantes, doradas y con un crujido que promete gloria bendita. Pocos placeres se comparan a unas buenas patatas fritas bien hechas, ese acompañamiento universal que eleva cualquier tapa, bocadillo o plato combinado a otra categoría, convirtiéndose a menudo en el verdadero protagonista silencioso de la comanda. Sin embargo, replicar esa perfección en casa parece, para muchos, una misión imposible, un secreto guardado bajo siete llaves por los maestros hosteleros, dejando nuestras versiones caseras a menudo mustias, aceitosas o, peor aún, blandurrias y decepcionantes.

La frustración es comprensible, acumulada tras intentos fallidos y teorías peregrinas sobre aceites milagrosos o variedades exóticas de tubérculos que nunca terminan de dar el resultado esperado, conduciendo a la resignación de que solo en un bar se puede disfrutar de esa textura inconfundible. Pero la realidad es mucho más sencilla de lo que parece, y el secreto para alcanzar ese nirvana de la fritura no reside en complejos aparatos ni en ingredientes inaccesibles, sino en un pequeño gesto, casi insignificante, que transforma por completo el resultado final. Un truco tan simple que parece mentira que no sea de dominio público, capaz de convertir unas simples patatas fritas caseras en una auténtica obra maestra digna del mejor establecimiento.

EL ETERNO DILEMA: ¿POR QUÉ LAS PATATAS FRITAS CASERAS NUNCA SABEN IGUAL?

El Eterno Dilema: ¿Por Qué Las Patatas Fritas Caseras Nunca Saben Igual?
Fuente: Freepik

La búsqueda de la patata frita perfecta en el hogar suele estrellarse contra una realidad tozuda: la dificultad para conseguir esa capa exterior dorada y quebradiza que encierra un interior tierno y cremoso, ese contraste de texturas que define a las grandes frituras de bar. A menudo, el problema radica en una combinación de factores que pasamos por alto, desde la elección inadecuada del tubérculo hasta un control deficiente de la temperatura del aceite o, el error más común, conformarse con una única fritura que nunca podrá replicar la complejidad deseada. Las patatas caseras tienden a quedarse a medio camino , absorbiendo demasiado aceite y perdiendo rápidamente ese anhelado crujiente , convirtiéndose en una versión pálida y a menudo aceitosa de su ideal hostelero; son muchos los hogares donde unas buenas patatas se echan a perder por estos pequeños detalles.

Detrás de esa aparente sencillez se esconde un proceso físico-químico que los profesionales dominan, aunque sea por pura experiencia: la clave está en gestionar adecuadamente el almidón y la humedad del tubérculo. La primera fritura, a una temperatura más baja, cocina el interior de la patata, gelatinizando sus almidones y permitiendo que la humedad interna comience a evaporarse lentamente , dejando la estructura lista para el golpe final. La segunda fritura, a una temperatura mucho más alta, es la que provoca la reacción de Maillard y la caramelización en la superficie, deshidratando rápidamente la capa exterior para formar esa costra crujiente tan característica, un proceso que la fritura única simplemente no puede lograr con la misma eficacia.

LA ELECCIÓN DE LA MATERIA PRIMA: NO TODAS LAS PATATAS VALEN

La Elección De La Materia Prima: No Todas Las Patatas Valen
Fuente: Freepik

El viaje hacia la fritura perfecta comienza mucho antes de encender el fuego, concretamente en la elección del ingrediente principal: la patata. No todas las variedades se comportan igual ante el calor del aceite, y seleccionar la adecuada es fundamental para sentar las bases del éxito. Buscamos tubérculos con un alto contenido en materia seca, es decir, ricos en almidón y con bajo contenido de agua y azúcares , cualidades que favorecen un interior harinoso y una menor absorción de grasa durante la fritura. Variedades como la Kennebec, la Agria o la Monalisa son opciones excelentes y relativamente fáciles de encontrar en el mercado español, conocidas por su buen rendimiento en fritura y su capacidad para desarrollar un bonito color dorado sin quemarse prematuramente, algo crucial para unas buenas patatas.

Además de la variedad, el estado de la patata juega un papel importante; deben estar firmes, sin brotes ni zonas verdosas, ya que esto último indica presencia de solanina y un sabor amargo indeseable. Un almacenamiento adecuado, en lugar fresco, seco y oscuro, ayuda a mantener sus propiedades óptimas. El corte también es más relevante de lo que parece , siendo recomendable buscar una uniformidad en el grosor (entre 1 y 1.5 cm suele ser ideal) para asegurar una cocción pareja , evitando que unas piezas se quemen mientras otras quedan crudas. Lavarlas después de cortarlas para eliminar el exceso de almidón superficial y secarlas meticulosamente antes de freír son pasos adicionales que contribuyen significativamente a evitar que las patatas se peguen entre sí y a lograr una textura final más limpia y crujiente.

EL ARTE DE LA DOBLE COCCIÓN: MÁS ALLÁ DE LA FRITURA SIMPLE

El Arte De La Doble Cocción: Más Allá De La Fritura Simple
Fuente: Freepik

Dominar la técnica de la doble cocción es el pilar sobre el que se construyen las patatas fritas legendarias. La primera fase, conocida a menudo como pochado o blanqueado, consiste en sumergir las patatas cortadas en aceite a una temperatura moderada, generalmente entre 140°C y 160°C. El objetivo aquí no es dorar, sino cocinar lentamente el interior del bastón de patata hasta que esté tierno pero sin deshacerse , un proceso que suele llevar entre 5 y 8 minutos dependiendo del grosor. Este paso es crucial porque transforma la estructura interna del almidón y permite que gran parte de la humedad escape de forma controlada, preparando las patatas para desarrollar esa textura interior suave y fundente que contrasta con el exterior.

Una vez pochadas, es imprescindible retirar las patatas del aceite y dejarlas escurrir y enfriar completamente, idealmente sobre una rejilla para que el aire circule y no se acumule vapor, lo que las reblandecería. Este reposo, que puede ser de unos minutos hasta incluso prepararlas con horas de antelación y guardarlas en frío, es fundamental para que la estructura se asiente y la superficie se seque ligeramente. Solo entonces estarán listas para la segunda fritura, el golpe de gracia que se realiza a una temperatura mucho más elevada, entre 180°C y 190°C , momento en el que se producirá la magia del dorado y el crujiente definitivo , transformando esas humildes patatas en algo sublime en apenas 2-3 minutos.

EL TRUCO ESTRELLA: LA MAGIA DE UNA CUCHARADITA EN EL ACEITE

El Truco Estrella: La Magia De Una Cucharadita En El Aceite
Fuente: Freepik

Y aquí llegamos al corazón del asunto, a ese pequeño detalle que marca una diferencia abismal y que eleva unas buenas patatas fritas caseras a la categoría de leyenda de bar: añadir una pequeña cantidad de maicena (almidón de maíz) o, en su defecto, harina fina de trigo, directamente al aceite caliente justo antes de introducir las patatas para la segunda fritura. Este gesto, aparentemente menor, tiene un impacto tremendo en la textura final. El almidón añadido actúa como un agente secante adicional y crea una microcapa sobre la superficie de las patatas , una barrera casi imperceptible que potencia enormemente la formación de una corteza extra crujiente y duradera , al tiempo que ayuda a sellar el interior, manteniendo su ternura.

La aplicación es sencilla: una vez el aceite ha alcanzado la temperatura adecuada para la segunda fritura (esos 180-190°C), y justo antes de volver a sumergir las patatas ya pochadas y reposadas, se espolvorea aproximadamente una cucharadita de maicena por cada litro de aceite. Es importante hacerlo con cuidado para evitar salpicaduras y remover ligeramente el aceite para distribuirla de forma homogénea , aunque sin necesidad de que se disuelva por completo ya que su efecto es casi instantáneo al contacto con las patatas calientes. Inmediatamente después, se introducen las patatas, friendo por tandas pequeñas para no bajar bruscamente la temperatura del aceite, hasta que adquieran ese color dorado intenso y esa textura irresistiblemente crujiente que buscamos.

PEQUEÑOS DETALLES, GRANDES DIFERENCIAS: CONSEJOS FINALES PARA UNAS PATATAS DE BAR

Pequeños Detalles, Grandes Diferencias: Consejos Finales Para Unas Patatas De Bar
Fuente: Freepik

Aunque el truco de la maicena es un as en la manga, existen otros detalles que contribuyen al éxito rotundo de nuestras patatas fritas. Uno fundamental es el escurrido: tanto después de la primera cocción como, y muy especialmente, después de la segunda, es vital eliminar el exceso de aceite lo más rápido y eficazmente posible. Colocarlas sobre una rejilla metálica es preferible al papel absorbente , ya que este último puede generar vapor y reblandecer la preciada corteza que tanto esfuerzo nos ha costado conseguir. La sal, siempre fina y añadida justo al salir del aceite caliente, se adherirá perfectamente y realzará todo el sabor de unas buenas patatas recién hechas.

La calidad del aceite también influye; un aceite limpio y de sabor neutro, como el de girasol alto oleico o un oliva suave, que soporte bien las altas temperaturas sin degradarse, es una buena elección. Filtrarlo después de cada uso alargará su vida útil, aunque no conviene reutilizarlo indefinidamente, ya que los residuos acumulados pueden afectar negativamente al sabor y al punto de humo. Finalmente, la paciencia y la atención al detalle son virtudes clave; no sobrecargar la freidora, controlar las temperaturas y respetar los tiempos de reposo son gestos que, sumados al pequeño secreto de la maicena, garantizan que esas patatas fritas caseras puedan competir, y a menudo superar, a las de muchos bares, convirtiendo un plato sencillo en una auténtica fiesta para el paladar gracias al cuidado puesto en la preparación de las patatas.

Fernando Tejero cierra una era en ‘La que se avecina’ con un emotivo reencuentro

El mes de febrero, los seguidores de ‘La que se avecina’ recibieron una noticia de parte de Fernando Tejero, el actor detrás del caótico Fermín Trujillo, anunció su cancelación definitiva de la serie luego de más de una década. 

Su decisión, impulsada por nuevos proyectos y la idea de haber «contado todo» sobre la figura que personificó, no solo finalizó un capítulo en la ficción, también desencadenó una ola de nostalgia que culminó en un reciente reencuentro emocional con antiguos compañeros de la serie.  

La despedida de Fermín Trujillo en ‘La que se avecina’  

La Despedida De Fermín Trujillo En ‘La Que Se Avecina’  
Fernando Tejero: «No sé si voy a estar en la temporada 15» | Fuente: RTVE

La salida de Fernando Tejero no fue una decisión a la ligera. En febrero de 2025, el actor confirmó en una entrevista: «Yo ya no sigo en La que se avecina. Del personaje de Fermín está todo contado». Esta declaración conmovió a los fans, quienes siguieron sus travesías desde su primera aparición en la sexta temporada. Fermín, caracterizado por su torpeza y su icónico saludo de los leones mal realizado, se consolidó como un pilar de la serie, pero Tejero sintió que ya era hora de explorar nuevos caminos.  

El actor admitió que fue una decisión que analizó por años: «Yo ya tenía pensado irme hacía varias temporadas», admitió en ‘La Revuelta’. Su partida no fue imprevista o impulsiva, sino una elección minuciosamente analizada: «Si me paso mucho tiempo haciendo lo mismo, me siento un poco funcionario. Con todo el respeto a los funcionarios».  

Un reencuentro que revivió la magia de dos éxitos televisivos  

Un Reencuentro Que Revivio La Magia De Dos Exitos Televisivos
Fernando Tejero vive su reencuentro más emotivo tras anunciar su abandono de ‘La que se avecina’ | Fuente: Mediaset

Poco después de su anuncio, Fernando Tejero subió una fotografía en Instagram que emocionó a sus seguidores: aparecía él junto a Malena Alterio, Loles León y Petra Martínez en un restaurante de Madrid. «Por encuentros como este merece la pena vivir. Personas que quiero y admiro», fue el texto que acompañó la foto.  

Alterio fue pareja de Tejero en ‘Aquí no hay quien viva’ (interpretando a Belén y Emilio), por su parte, León y Martínez fueron ejes esenciales en ‘La que se avecina’ (Menchu y Doña Fina). La imagen, que sumó miles de «me gusta», sirvió como puente entre ambas series, y destacó la conexión histórica entre estos actores. Comentarios como «Emilio, Belén y Paloma» o «A falta de Juan Cuesta» llenaron las redes, evidenciando la conexión de la serie y sus protagonistas con la audiencia.  

De Emilio a Fermín  

De Emilio A Fermín  
Fernando Tejero: así fue su primera vez – LQSA De Emilio a Fermín | Fuente: Telecinco

Fernando Tejero es un actor destacado en la televisión española. Su personaje de Emilio en ‘Aquí no hay quien viva’ (2003-2006) lo elevó a la fama, creando una química incuestionable con Malena Alterio. Años después, los hermanos Caballero —creadores de ambas series— lo incluyeron en ‘La que se avecina’ como Fermín, un personaje secundario que robaba escenas con su humor y se ganó el cariño del público.  

Esta dualidad —Emilio y Fermín— lo han convertido en uno de los símbolos de dos de las comedias más exitosas de España. Su salida de ‘La que se avecina’ cerró su ciclo como Fermín, y marcó el fin de una era para los espectadores que crecieron viéndolo en ambas producciones.  

Fernando Tejero se visualiza en nuevos proyectos

Tejero Se Visualiza En Nuevos Proyectos
Tejero se visualiza en nuevos proyectos | Fuente: Mediaset

Aunque dejó atrás a Fermín, Fernando Tejero se mantendrá en la actuación. Su agenda ahora suma proyectos como la serie ‘Los Farad’ (Amazon Prime), el largometraje ‘El cautivo’ de Alejandro Amenábar, y su incursión en la dirección con un cortometraje. Además, se mantendrá con sus obras de teatro, donde ya ha cosechado éxitos.  

Pero, sus emociones siguen vinculadas a sus compañeros de sets que crecieron con él. El reencuentro con Alterio, León y Martínez fue un reconocimiento a décadas de trabajo en equipo. «Mis Malena Alterio, Petra Martínez, Loles León», destacó en su publicación. 

La serie es conocida por su elenco rotativo, al ser una producción tan larga, se ha enfrentado a diversas ausencias. Aunque, cuando Fermín se va de la serie, los hermanos Caballero no anunciaron suplentes inmediatos, la temporada sigue  adelante con regresos como los de María Adánez (Rebeca) y Adriá Collado (Sergio).  

Tejero, aclaró que no hay resentimiento: «Estoy encantado de haber estado en ‘La que se avecina’ las 7 temporadas en las que he estado». Su salida es un recordatorio de que, en la televisión, estas bajas actorales también pueden ser memorables. 

Este superalimento que tienes en la despensa es un escudo natural contra el colesterol malo

0

En un mundo obsesionado con lo exótico y lo novedoso, a menudo olvidamos los tesoros que guardamos en nuestra propia cocina. Ese superalimento humilde, presente en casi todas las despensas españolas, esconde un poder nutricional que muchos desconocen por completo, una auténtica joya dietética a nuestro alcance que merece ser redescubierta y valorada en su justa medida por sus múltiples beneficios para la salud, especialmente en lo que respecta a la protección cardiovascular.

Hablamos, cómo no, de las lentejas, esas legumbres que han alimentado a generaciones y que ahora la ciencia respalda como un aliado formidable para mantener a raya el colesterol malo. Su secreto no reside en complejas fórmulas químicas ni en procesos industriales sofisticados, sino en la sencillez de sus componentes naturales y su increíble perfil nutricional, una combinación perfecta que la naturaleza nos ofrece para cuidar nuestro organismo desde dentro, de una manera económica y accesible para todos los bolsillos.

LENTEJAS: EL GIGANTE OLVIDADO DE NUESTRA ALACENA

Lentejas: El Gigante Olvidado De Nuestra Alacena
Fuente: Freepik

Las lentejas cargan con el sambenito de ser comida de ‘cuchara’, de invierno, casi de subsistencia en épocas pasadas, una percepción que las aleja injustamente del glamour de otros alimentos de moda que inundan las redes sociales y las revistas de tendencias. Sin embargo, esta visión simplista ignora la densidad nutricional que atesoran, convirtiéndolas en un pilar fundamental no solo de la dieta mediterránea saludable, sino de cualquier patrón alimentario que busque promover el bienestar y prevenir enfermedades crónicas asociadas al estilo de vida moderno.

Mientras perseguimos bayas de goji o semillas de chía venidas de lejos, pagando precios a veces desorbitados por supuestas panaceas exóticas, las lentejas, este superalimento cercano, esperan pacientemente su momento en nuestros armarios, ofreciendo beneficios contrastados sin necesidad de grandes desembolsos ni campañas de marketing agresivas. Redescubrir su valor no es solo un ejercicio de sensatez nutricional, sino también una forma de conectar con nuestras raíces culinarias más profundas, recuperando sabores y saberes que forman parte de nuestro patrimonio gastronómico y cultural.

FIBRA SOLUBLE AL RESCATE: ASÍ COMBATEN LAS LENTEJAS EL COLESTEROL

Fibra Soluble Al Rescate: Así Combaten Las Lentejas El Colesterol
Fuente: Freepik

El verdadero ‘superpoder’ de este superalimento, las lentejas, en la lucha contra el colesterol LDL, el conocido como ‘malo’, reside en su altísimo contenido en fibra soluble, un tipo de fibra que actúa de forma particularmente inteligente y beneficiosa en nuestro organismo una vez ingerida. Esta fibra, al entrar en contacto con el agua en el tracto digestivo, forma una especie de gel viscoso, una sustancia que tapiza las paredes intestinales y despliega su acción protectora de manera eficaz y completamente natural, sin efectos secundarios indeseados.

Este gel no solo dificulta la absorción del colesterol proveniente de los alimentos que consumimos, actuando como una barrera física, sino que también interfiere activamente con la reabsorción de los ácidos biliares en el intestino, obligando al hígado a utilizar más colesterol sanguíneo circulante para sintetizar nuevos ácidos biliares necesarios para la digestión de las grasas. El resultado neto es una reducción significativa y clínicamente relevante de los niveles de colesterol LDL en sangre, un efecto protector cardiovascular demostrado por numerosos estudios científicos rigurosos, conseguido de forma totalmente natural gracias a este humilde superalimento.

UN TESORO NUTRICIONAL COMPLETO: MÁS ALLÁ DEL COLESTEROL

Un Tesoro Nutricional Completo: Más Allá Del Colesterol
Fuente: Freepik

Pero reducir los méritos de este superalimento únicamente a su contrastada capacidad para luchar contra el colesterol sería quedarse muy corto en la valoración de sus propiedades, porque estamos ante un alimento nutricionalmente muy completo y equilibrado. Son una fuente excepcional de proteína vegetal de alta calidad biológica, ideal para quienes buscan reducir el consumo de carne sin renunciar a un buen aporte proteico diario, además de proporcionar hidratos de carbono complejos de liberación lenta, que nos brindan energía sostenida y ayudan a regular los niveles de azúcar en sangre.

Además, las lentejas son extraordinariamente ricas en minerales esenciales para el correcto funcionamiento del organismo, como el hierro hemo, fundamental para prevenir la anemia ferropénica tan común en ciertos grupos de población, el magnesio, implicado en cientos de reacciones enzimáticas, el potasio, clave para la regulación de la presión arterial, y el fósforo, importante para la salud ósea, así como en vitaminas del complejo B, especialmente folato (ácido fólico), crucial durante el embarazo y para la salud cardiovascular. Su fibra, la joya de este superalimento, no solo ayuda con el colesterol, sino que también alimenta a nuestra microbiota intestinal beneficiosa, contribuyendo a una buena salud digestiva, a un sistema inmunitario fuerte y al bienestar general.

EN LA COCINA Y EN EL BOLSILLO: LA VERSATILIDAD Y ECONOMÍA DE LAS LENTEJAS

En La Cocina Y En El Bolsillo: La Versatilidad Y Economía De Las Lentejas
Fuente: Freepik

Una de las grandes ventajas de este superalimento es su enorme versatilidad culinaria, adaptándose con facilidad a infinidad de preparaciones que van mucho más allá del clásico y reconfortante guiso de la abuela, plato emblemático de nuestra gastronomía tradicional. Desde ensaladas frescas, coloridas y nutritivas, perfectas para los meses más cálidos, hasta hamburguesas vegetales caseras, patés o dips para untar, pasando por rellenos para empanadas o lasañas vegetales y cremas suaves, las posibilidades son casi infinitas y permiten incorporarlas fácilmente en la dieta semanal de formas variadas, rompiendo la monotonía y descubriendo nuevos sabores y texturas.

Además de versátiles y deliciosas, las lentejas son tremendamente económicas y accesibles para cualquier presupuesto, un factor nada despreciable en los tiempos que corren, donde el precio de la cesta de la compra no deja de aumentar, estando disponibles en cualquier supermercado, mercado de abastos o tienda de barrio durante todo el año, ya sean secas o en conserva. Optar por este superalimento es una decisión inteligente tanto para la salud cardiovascular y general como para la economía doméstica, demostrando fehacientemente que comer bien, de forma nutritiva y equilibrada, no tiene por qué ser caro ni complicado, desmitificando la persistente idea de que lo saludable es siempre inaccesible o requiere grandes esfuerzos culinarios.

DANDO EL PASO: IDEAS SENCILLAS PARA DISFRUTAR DE SUS BENEFICIOS

Lentejas Freepik 00000000000000000000
Fuente: Freepik

Incorporar este superalimento, las lentejas, a nuestra rutina alimentaria habitual no requiere grandes cambios drásticos ni recetas sofisticadas que nos roben tiempo o nos compliquen la vida en la cocina; basta con empezar poco a poco, con pequeños gestos, y experimentar con distintas preparaciones hasta encontrar nuestras favoritas. Un buen punto de partida, sencillo y rápido, es añadirlas a ensaladas templadas o frías, combinándolas con verduras frescas de temporada, un buen chorro de aceite de oliva virgen extra y alguna fuente de proteína adicional si se desea, como huevo cocido, atún o queso fresco, creando platos completos, saciantes y muy sabrosos en cuestión de minutos. El superalimento ideal para comidas rápidas y saludables.

Otra opción deliciosa y muy popular es preparar hummus o patés vegetales de lentejas, triturándolas una vez cocidas con tahini, ajo, limón y especias al gusto, para untar generosamente en tostadas integrales o acompañar crudités de verduras como zanahoria, apio o pepino, un aperitivo o entrante saludable y lleno de sabor. También se pueden utilizar como base para sopas y cremas reconfortantes en los meses más fríos, o incluso integrarlas en guisos de carne o pescado para enriquecerlos nutricionalmente. Frente a suplementos caros de eficacia no siempre probada o dietas restrictivas de moda que pueden poner en riesgo nuestra salud, **apostar por alimentos reales, nutritivos y tradicionales como este **superalimento, las lentejas, es una estrategia mucho más sensata, económica y sostenible a largo plazo para cuidar nuestra salud cardiovascular y disfrutar de una alimentación placentera y equilibrada.

¿Cuánto dinero puede ganar el primer campeón de la nueva Champions League?

La UEFA decidió, años atrás, que tenía que dar una vuelta al exitoso formato de la Champions. Sus dirigentes observaron como las dos últimas jornadas de la fase de grupos perdían interés, ya que muchos casos casi todo ya estaba decidido.

A esto hay que añadir la demanda por parte de algunos clubes de aumentar el número de partidos, de buscar un crecimiento de la competición, dejando en un segundo plano, la presencia de la denominada Superliga.

Con estas premisas, la UEFA decidió olvidar la fase de grupos y que todos los equipos compitieran los unos contra los otros. ¿Lo ha logrado? Según se mire, pero lo cierto es que ahora los resultados de cualquier partido en la fase previa han tenido influencia en el resto de equipos, ya que los resultados de cualquier partido se reflejan en la clasificación general y que tiene su importancia para los partidos eliminatorios de octavos de final en adelante.

En este sentido, el actual y nuevo formato dejó líder de esta particular liga de la Champions al Liverpool, que únicamente perdió un partido, y con el FC Barcelona en segundo lugar, junto a Arsenal, Inter y Atlético de Madrid. Todos ellos accedieron, claro, de forma directa a las eliminatorias de octavos. En su caso, el Real Madrid tuvo que jugarse lo que sería la ‘repesca’ o los playoff, para llegar a los octavos de final y medirse al Atlético, partido que ganaron.

El Real Madrid Pasó A Cuartos De Final Después De Eliminar Al Atlético De Madrid Fuente: Agencias
El Real Madrid Pasó A Cuartos De Final Después De Eliminar Al Atlético De Madrid. Fuente: Agencias

A partir de ahí, este formato, además de un nuevo proceso para clasificarse, también ha aumentado sus premios para los equipos. O lo que es lo mismo; cada equipo que supere la primera fase (la fase de la liga) y las siguientes eliminatorias se llevará un incentivo económico que podría llegar hasta los 111 millones de euros, en caso de ganar el título de la Champions League.

UN INCENTIVO ECONÓMICO POR CADA ELIMINATORIA

Así, en esta nueva edición se vende un mayor espectáculo de fútbol y eso se paga. La UEFA repartirá esta temporada un total de 2.467 millones de euros para la Champions League. Cada equipo que participe (36 clubes) recibirá 18,62 millones de euros solo por estar en esa ‘liguilla’ inicial.

La victoria será recompensada por 2,1 millones de euros en la fase de grupos, y 700.000 euros se perciben por el empate en la fase liga de la Champions.

Posteriormente, serán 9,9 millones de euros el premio económico para el primero de la clasificación en la fase liga, que fue el Liverpool. Luego, 9,6 millones fueron para el segundo, que fue el FC Barcelona; 9,35 para el tercero, el Arsenal; 9,075 para el cuarto, el Inter de Milan, hasta los 275.000 euros del último clasificado.

Hansi Flick Se Lleva El Plan De Simeone Al Fc Barcelona Fuente: Europa Press
Fuente: Agencias

EL CAMPEÓN DE LA NUEVA CHAMPIONS LEAGUE SE LLEVA 111 MILLONES DE EUROS

Seguidamente, los que consiguieron pasar a las fases eliminatorias, a los octavos (entre ellos el FC Barcelona, Atlético de Madrid y Real Madrid) obtendrán 11 millones de euros. Seguidamente, 12,5 millones de euros ingresarán los ocho conjuntos que disputen los cuartos de final, grupo en el que se encuentra el Real Madrid y el FC Barcelona. Luego, 15 millones de euros serán para los cuatro semifinalistas. 18,5 millones de euros será la recompensa para cada uno de los dos finalistas.

Por último, 6,5 millones de euros obtendrá el equipo que sea campeón en la final de la Champions, además de otros cuatro millones por su clasificación para la Supercopa de Europa, a los que se añadirá uno más en caso de ganarla. Por tanto, en total, el ganador de esta edición 2025 de la Champions League se llevará un recolectado de 111 millones de euros, frente a los 20 millones que recogió el Real Madrid en total el pasado año.

El robot de cocina de Lidl que arrasa en España: ¿una Thermomix a precio de ganga?

Cuando Lidl lanza un electrodoméstico nuevo, medio país se agita. En esta ocasión, la expectación gira en torno a su ya conocido robot de cocina, una alternativa económica a la Thermomix que ha vuelto a ocupar titulares y estanterías. Y no es para menos: la máquina no solo ha sido relanzada con mejoras, sino que ha desatado colas en tiendas, listas de espera online y una auténtica fiebre culinaria.

En este artículo, te contaremos por qué este robot de cocina de Lidl ha generado tanto revuelo, qué lo hace tan especial, cómo se compara con otros del mercado y si realmente merece la pena. ¿Te lo vas a perder?

La apuesta de Lidl: tecnología alemana a precio reducido

La Apuesta De Lidl: Tecnología Alemana A Precio Reducido
Fuente: Lidl

Lidl lleva años afinando su estrategia de ofrecer pequeños electrodomésticos con una relación calidad-precio difícil de igualar. Pero cuando se trata de su robot de cocina, la jugada ha sido maestra. Fabricado por la marca Silvercrest, este aparato ha logrado democratizar la cocina asistida con un precio que ronda los 500 euros —muy lejos de los más de 1.200 que cuesta una Thermomix TM6.

El éxito no es casual. Este robot de cocina de Lidl incluye báscula integrada, pantalla táctil a color, conexión WiFi, más de 600 recetas guiadas y 10 funciones en un solo dispositivo: desde cocinar al vapor hasta amasar, trocear o sofreír. Todo en un diseño compacto y con materiales que sorprenden por su robustez.

Para muchos hogares españoles, especialmente aquellos con presupuestos ajustados pero aspiraciones altas en la cocina, la llegada de este robot supuso una puerta abierta a una nueva forma de cocinar sin renunciar a tecnología puntera. Lidl, una vez más, captó la necesidad y la convirtió en oportunidad.

¿Thermomix o Lidl? La comparación que todo el mundo hace

¿Thermomix O Lidl? La Comparación Que Todo El Mundo Hace
Fuente: Lidl

Quien prueba el robot de cocina de Lidl lo compara inevitablemente con Thermomix. Y aunque ambas máquinas tienen sus diferencias, el duelo no es tan desequilibrado como cabría imaginar.

La Thermomix sigue siendo la referencia del sector, con su sofisticación técnica, calidad de materiales y ecosistema propio de recetas y comunidad. Pero el robot de Lidl ha sabido plantar cara ofreciendo una experiencia muy similar por menos de la mitad de precio. En tareas cotidianas como hacer masas, triturar salsas, cocinar cremas o guisos, las diferencias son casi imperceptibles para el usuario medio.

Numerosos youtubers, chefs amateurs y blogs de cocina han hecho comparativas en vídeo, cocinando las mismas recetas con ambos aparatos. El resultado: el robot de cocina de Lidl cumple con nota. Y aunque su interfaz no es tan pulida como la de Thermomix, ni su app tan avanzada, para el 90% de las necesidades domésticas es más que suficiente. Además, la cadena alemana actualiza periódicamente las recetas disponibles en el robot, muchas de ellas adaptadas al gusto español, y ofrece soporte técnico fiable. Un combo que, unido al precio, hace difícil resistirse.

Historias reales: el robot que cambió la rutina de cientos de hogares

Historias Reales: El Robot Que Cambió La Rutina De Cientos De Hogares
Fuente: Lidl

Más allá de los datos, lo que convierte este robot de cocina de Lidl en un fenómeno social son los comentarios de quienes ya lo adquirieron. En este sentido, un cliente destacó que “elegimos este producto deliberadamente para explorar primero las posibilidades de este tipo de cocción. Estoy entusiasmado con la calidad y la mano de obra y encuentro esta inversión más que justificada, especialmente porque el producto Primus es casi tres veces más caro”.

Además, agregó que “también se incluye una gama de accesorios y la configuración y el funcionamiento son muy sencillos. Por supuesto, las experiencias con la cocina solo vienen gradualmente, pero sigue siendo una clara recomendación de compra de mi parte”

“Después de unos días de uso, se ve decente y cumple con mis expectativas. Por ahora solo echo de menos la opción de cambiar el tamaño de letra en pantalla. Definitivamente es demasiado pequeño. Esperemos que una actualización de software cambie eso”, manifestó otro usuario en la página web oficial de Lidl.

Por último, un usuario comentó que “visto en una prueba comparativa, resultó ganador sobre la Thermomix. Todavía no me he arrepentido de la compra, ¡mi esposa también está muy entusiasmada y puede cocinar bien!”.

La estrategia de Lidl: exclusividad, escasez y deseo

La Estrategia De Lidl: Exclusividad, Escasez Y Deseo
Fuente: Lidl

Uno de los secretos del éxito del robot de cocina de Lidl es su estrategia de lanzamiento. La cadena no lo tiene disponible todo el año, sino que lo saca a la venta en momentos puntuales, casi como una edición limitada. Este factor genera un efecto llamada inmediato: colas en tiendas físicas, agotamientos online en minutos y una reventa por plataformas como Wallapop a precios inflados.

Lidl domina el arte del “producto deseado” como pocas otras marcas. Sabe cómo convertir un electrodoméstico en un objeto de deseo. La escasez programada crea urgencia, las campañas se viralizan y el boca a boca hace el resto. De hecho, hay grupos de Telegram y Facebook dedicados a avisar cuándo vuelve el robot de cocina de Lidl a las tiendas.

Conclusión

La Apuesta De Lidl: Tecnología Alemana A Precio Reducido
Fuente: Lidl

En conclusión, el robot de cocina de Lidl ha conseguido posicionarse como una alternativa real y deseada frente a la elitista Thermomix. Su buena relación calidad-precio, las funciones versátiles y la apuesta tecnológica lo han convertido en una revolución doméstica accesible para todos los bolsillos. Una vez más, Lidl demuestra que calidad y economíano están reñidas.

La fiebre generada por este electrodoméstico no es solo cuestión de marketing: se basa en resultados. Usuarios reales lo recomiendan, comparativas lo respaldan y la experiencia de uso lo confirma. Lidl no ha fabricado solo un robot de cocina, ha creado una herramienta útil que se adapta al ritmo de vida moderno sin dejar de lado el sabor tradicional.

Con una estrategia de ventas inteligente, una comunidad fiel y una propuesta culinaria potente, este robot se ha ganado un hueco en miles de cocinas españolas. Y lo ha hecho con un mensaje claro: no hace falta gastar una fortuna para cocinar como un chef.

La DGT da las mejores y peores horas para conducir en Semana Santa

La Semana Santa 2025 llega con un aluvión de desplazamientos por carretera, y la DGT, la Dirección General de Tráfico, ya ha marcado en rojo las horas más complicadas para viajar. Desde el pasado viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, millones de vehículos circularán por las vías españolas en una amplia red de tramos.

Además, a diferencia del pasado 2024, los precios de los combustibles se mantienen más estables, por lo que el viaje resultará notablemente más barato que hace un año.

DE CARA A ESTA SEMANA SANTA SE PREVÉN MÁS DE 15,8 MILLONES DE DESPLAZAMIENTOS

Como tal, la primera ‘operación salida’ de la DGT para esta Semana Santa arrancó el pasado viernes 11, donde coincidieron los primeros desplazamientos vacacionales con los habituales del fin de semana. Las salidas de las grandes ciudades y los accesos a zonas costeras fueron los puntos más conflictivos.

Ahora, y de cara a esta semana, la propia DGT prevé más de 15,8 millones de desplazamientos por carretera esta Semana Santa. Además, hay que tener en cuenta la siniestralidad que se produce en estos casos, el año pasado se produjeron 27 siniestros que provocaron 24 muertes.

Dgt Viajar Semana Santa Fuente: Europa Press
Fuente: Agencias

Aquí, la segunda fase de la operación comenzará el miércoles 16 de abril, excepto en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Desde mediodía, se prevén retenciones en salidas de grandes ciudades, tanto del interior como de la costa, con una intensificación durante la tarde-noche. La franja más crítica irá desde las 13 hasta las 24 horas.

LAS MAÑANAS SERÁN ESPECIALMENTE COMPLICADAS ENTRE LAS 9 Y LAS 14 HORAS

El jueves 17 de abril continuarán los desplazamientos masivos, con problemas circulatorios desde primeras horas en las salidas de los núcleos urbanos. En Cataluña y Comunidad Valenciana, se inicia la segunda fase de salida por la tarde. La DGT advierte que las horas más desfavorables se situarán entre las 7 y las 15 horas y entre las 12 y las 23 horas, respectivamente.

Durante el viernes 18 de abril, se mantendrán los desplazamientos en sentido salida tanto en Cataluña y Comunidad Valenciana como en el resto del país. La mañana será especialmente complicada entre las 9 y las 14 horas. Por la tarde, los desplazamientos locales hacia celebraciones religiosas podrían generar nuevas congestiones en todo el país.

La Dgt, Harta De Los Avisos Entre Conductores
Fuente: Agencias

Lunes de Pascua no es festivo, aunque no haya clases en algunos sitios, afecta también al volumen de vehículos en las carreteras. Los de Castilla y León, Andalucía o Madrid tienen menos opciones de apurar hasta el lunes, por lo que lo previsible es que las carreteras se llenarán más el domingo. Mientras tanto, en otras regiones como Cataluña o la Comunidad Valenciana, la vuelta se alarga un día más.

A partir de datos de operaciones de años anteriores, la DGT estima también cuáles son las peores horas de tráfico cada día. De nuevo, los días más intensos o con más horas «más desfavorables» son el miércoles y el Jueves Santo, eso sí, en diferentes franjas horarias. El miércoles, la operación salida empieza después de la hora de comer mientras que el jueves se espera un incremento de los desplazamientos desde las 7 de la mañana. Por lo que viajar antes de estas franjas horarias será mucho más tranquilo.

La adicciones de la infanta Cristina y los tratamientos secretos que desvela Pilar Eyre

La infanta Cristina ha sido durante décadas la hermana más discreta de la familia real española. Mientras su padre, Juan Carlos I, era protagonista de escándalos públicos y situaciones mediáticas, ella se mantuvo bajo perfil, enfocada en su familia y labores sociales. 

Sin embargo, luego de años de especulaciones, ha salido a la luz un secreto que la Casa Real intentó mantener bajo llave: su lucha contra el alcoholismo. Han informado a En Blau algunos medios cercanos al entorno monárquico que la infanta Cristina, hija menor del emérito, recibió tratamiento en clínicas de Madrid y Ginebra para tratar su adicción. 

La infanta Cristina recibió el apoyo de Juan Carlos I 

Desde siempre, Cristina de Borbón pareció vivir a la sombra de su hermana Elena, a quien describen como «la más Borbón» de las hijas del emérito. Ambas defendieron a su padre por años, incluso cuando sus excesos acaparaban los principales titulares de los medios. 

Es El Alcoholismo La Herencia De Un Ambiente Familiar Tóxico
Es el alcoholismo la herencia de un ambiente familiar tóxico | Fuente: RTVE

Pero mientras Elena ocupaba un rol público firme, la infanta Cristina se mantenía en una lucha silenciosa. Fuentes cercanas a La Zarzuela indicaron que su adicción al alcohol se afianzó durante los años más turbios del reinado de Juan Carlos I, especialmente luego del estallido del caso Nóos, que salpicó a su esposo, Iñaki Urdangarin. Aunque la infanta Cristina, se mostraba con una actitud serena en público, su adicción al alcohol habría sido un «secreto a voces» en círculos íntimos de la realeza. 

La relación de Cristina puede entenderse cuando miramos hacia el pasado familiar. Juan Carlos I arrastró una adicción pública por años, incluso sobrepasando las prohibiciones de la reina Sofía, el rey emérito usaba pasadizos secretos donde escondía botellas en La Zarzuela. 

Según el podcast Corinna y el Rey, el exmonarca «bebía sin medida hasta perder el control», una conducta que, según la periodista Pilar Eyre, se le atribuiría a «una persona alcohólica».

Esta situación marcó la infancia de las hijas del rey. Pero te detallamos mucho más a continuación.

Madrid y Ginebra han sido los destinos de la infanta Cristina para sus tratamientos secretos

Madrid Y Ginebra Han Sido Los Destinos De La Infanta Cristina Para Sus Tratamientos Secretos
Los Destinos De La Infanta Cristina Para Sus Tratamientos Secretos | Fuente: Rtve

Los tratamientos a los que se tuvo que someter la infanta se habrían realizado en dos etapas. La primera parte fue en la clínica madrileña especializada en adicciones de alto perfil, para este ingreso usó un nombre falso. Posteriormente, viajó a Ginebra, Suiza, donde continuaría su recuperación lejos del ojo público. Según EN Blau, estos centros de recuperación cuentan con protocolos de discreción extremos.  

Aparentemente, Juan Carlos I nunca reconoció su alcoholismo, pero Cristina habría aceptado su adicción y recibió ayuda luego de una intervención familiar. Al parecer, fue Elena la encargada de convencerla de buscar tratamiento profesional. Sin embargo, ni la Casa Real ni su entorno cercano han confirmado esta información.  

La relación entre Elena y Cristina ha sido un pilar para sobrellevar las crisis 

La Relación Entre Elena Y Cristina Ha Sido Un Pilar Para Sobrellevar Las Crisis 
Elena y Cristina | Fuente: RTVE

Ambas hermanas apoyaron a su padre, Juan Carlos I, incluso cuando sus polémicas mancharon la imagen de la monarquía. Sin embargo, la adicción de Cristina pudo crear roces. Los rumores indican que Elena tuvo que asumir un rol casi materno con ella

Esta relación entre hermanas se puso a prueba durante los años más difíciles del exilio del emérito. Mientras Cristina buscó reorganizar su vida en Suiza, Elena se convertía en su «puente» con la familia en España, gestionando visitas y tratamientos discretamente para no llamar la atención de la prensa.  

¿Por qué el rey emérito ocultaba sus adicciones entre pasadizos secretos?

Por Qué El Rey Emérito Ocultaba Sus Adicciones Entre Pasadizos Secretos
El rey emérito y sus adicciones | Fuente: RTVE

La familia Borbón tiene décadas de experiencia ocultando crisis. Juan Carlos I usó pasadizos en La Zarzuela para esconder adicciones que iban desde botellas de alcohol hasta amantes; Cristina, por su parte, optó por clínicas extranjeras y nombres falsos. Parece ser un modus operandi heredado: protegen su imagen a cualquier costo.

Este hermetismo responde a por qué su tratamiento para enfrentar el alcoholismo no trascendió hasta años después. Incluso en Ginebra, donde reside actualmente, la infanta Cristina evita acudir a lugares públicos y se mueve en círculos privados.  

Las adicciones de Cristina han salido abiertamente a la luz ahora, varios años después de su tratamiento, y se debe a una razón: el declive de Juan Carlos I. Con el emérito fuera de España y su imagen irreversiblemente marcada por los escándalos, los medios han virado hacia otros miembros de la familia. Es un efecto dominó: cuando cae el rey, se resquebrajan todos.  

Santa Engracia, santoral del 16 de abril

0

Santa Engracia, cuya memoria litúrgica la Iglesia Católica celebra cada 16 de abril, emerge de las brumas de la historia como un faro de fe inquebrantable y fortaleza ante la adversidad extrema. Esta joven virgen y mártir, cuyo suplicio tuvo lugar en la ciudad de Zaragoza a principios del siglo IV, representa uno de los testimonios más elocuentes del fervor cristiano durante las feroces persecuciones ordenadas por el emperador Diocleciano. Su figura, venerada especialmente en Aragón pero reconocida en el conjunto de la cristiandad, encarna el valor supremo de la fidelidad a las propias conviciones hasta las últimas consecuencias, convirtiéndose en un símbolo perdurable del triunfo espiritual sobre la tiranía y la violencia física. La historia de su martirio, aunque envuelta en los detalles propios de las hagiografías tempranas, subraya la radicalidad del compromiso que exigía la fe cristiana en sus orígenes.

La relevancia de Santa Engracia para la vida de los creyentes hoy trasciende la mera conmemoración histórica, ofreciendo un modelo de integridad y coraje en un mundo que, si bien diferente en sus formas, sigue presentando desafíos a la coherencia entre fe y vida. Su disposición a interceder por otros cristianos perseguidos y a confrontar directamente a la autoridad romana en defensa de su fe interpela la conciencia contemporánea sobre el papel del testimonio personal y la defensa de los valores fundamentales, incluso cuando esto implica ir contra corriente o enfrentar la incomprensión social. La devoción hacia Santa Engracia invita a reflexionar sobre la fortaleza interior que emana de una fe profunda y la capacidad humana de resistir a la opresión, inspirando a mantener la firmeza en las propias creencias y a actuar con valentía en la defensa de la justicia y la verdad evangélica.

EL VIAJE INACABADO: DE BRAGA AL MARTIRIO ZARAGOZANO

El Viaje Inacabado: De Braga Al Martirio Zaragozano Santa Engracia, Santoral Del 16 De Abril
Fuente Freepik

Según las tradiciones más antiguas, Engracia nació en la ciudad de Bracara Augusta, la actual Braga en Portugal, en el seno de una familia noble y cristiana a finales del siglo III. Destinada por sus padres a contraer matrimonio con un importante personaje de la Galia Narbonense, en el Rosellón francés, emprendió el viaje hacia su nuevo hogar acompañada de una significativa escolta, que algunas fuentes cifran en dieciocho caballeros, además de su tío Lupersio o Lupercio y una sirvienta llamada Julia. Este viaje se desarrollaba en un contexto histórico particularmente sombrío para los cristianos, ya que el emperador Diocleciano había desatado una de las persecuciones más sistemáticas y crueles contra la Iglesia en todo el Imperio Romano. La fe de Engracia, arraigada desde su juventud, se vería pronto sometida a la prueba más exigente imaginable.

Al atravesar la Hispania Tarraconense, la comitiva nupcial tuvo noticia de la especial virulencia con que se aplicaban los edictos imperiales en Caesaraugusta, la actual Zaragoza, bajo el mandato del gobernador Publio Daciano, conocido por su crueldad. Informada de las detenciones masivas, las torturas y las ejecuciones de cristianos en la ciudad, Engracia sintió una profunda conmoción y una llamada interior a intervenir. En lugar de apresurar su paso para evitar el peligro, la joven noble decidió desviar su ruta y dirigirse a Zaragoza, movida por un impulso de solidaridad y un deseo ardiente de confortar a sus hermanos en la fe y, si fuera posible, interceder por ellos ante la autoridad romana. Esta decisión marcó un giro radical en su destino, cambiando un futuro de comodidades por un camino de confrontación y sacrificio.

La determinación de Engracia no nacía de la imprudencia juvenil, sino de una madura convicción en la justicia de la causa cristiana y en el poder de la intercesión y el testimonio valiente. Se estima que su intención era presentarse ante Daciano no como una suplicante temerosa, sino como una defensora elocuente de la verdad del cristianismo y de la inocencia de los perseguidos. Su noble cuna y la respetabilidad de su comitiva podrían, en teoría, haberle otorgado cierta capacidad de influencia o, al menos, el derecho a ser escuchada, aunque la realidad de la persecución hacía que cualquier intervención de este tipo fuera extremadamente arriesgada. Su resolución demostraba una fe que superaba el instinto de autopreservación y la colocaba en la senda del martirio voluntario por amor a Cristo y a su Iglesia sufriente.

LA VALENTÍA ANTE DACIANO: SANTA ENGRACIA EN ZARAGOZA

Al llegar a Caesaraugusta, Santa Engracia y sus compañeros se encontraron con una ciudad sumida en el terror, donde los cristianos eran cazados, encarcelados y sometidos a terribles suplicios públicos para forzar su apostasía. La visión de tanto sufrimiento reafirmó la decisión de la joven portuguesa, quien no dudó en buscar una audiencia con el gobernador Daciano. Las crónicas hagiográficas describen este encuentro como un momento de alta tensión dramática, en el que la fragilidad aparente de Engracia contrastaba con la firmeza inquebrantable de sus palabras y la audacia de su discurso. Se presentó ante el representante del poder imperial no para pedir clemencia para sí misma, sino para reprocharle abiertamente la injusticia de sus actos y la crueldad con que trataba a ciudadanos inocentes por el solo hecho de profesar la fe cristiana.

Daciano, acostumbrado a la sumisión y al temor que inspiraba su autoridad, quedó estupefacto ante la osadía de aquella joven noble que se atrevía a desafiarlo públicamente. Según los relatos, Engracia argumentó con elocuencia sobre la verdad del Dios único y la vanidad de los ídolos paganos, exhortando al gobernador a cesar la persecución y a reconocer la dignidad de los cristianos. Lejos de conmoverse, la intervención de Engracia encendió la cólera de Daciano, quien vio en su actitud una intolerable afrenta a la majestad del Imperio y a los dioses de Roma. Su sorpresa inicial dio paso a una furia implacable, interpretando la valiente defensa de la joven como un acto de abierta rebelión que debía ser castigado con la máxima severidad para disuadir cualquier intento similar.

La respuesta del gobernador fue ordenar de inmediato la detención de Engracia y de toda su comitiva, sometiéndolos a un interrogatorio brutal con el objetivo de doblegar su resistencia. Daciano esperaba que la tortura quebrara el espíritu de la joven y la obligara a renegar de su fe, ofreciendo así un espectáculo ejemplarizante para atemorizar a la comunidad cristiana local. Sin embargo, se encontró con una fortaleza espiritual que desafiaba cualquier intento de coerción física o psicológica. La confrontación entre Santa Engracia y Daciano se convirtió así en un símbolo de la lucha entre la fe cristiana naciente y el poder imperial romano, una pugna donde la fuerza bruta se enfrentaba a la resistencia invencible del espíritu sostenido por la gracia divina.

EL HORROR DEL SUPLICIO: TESTIMONIO DE FE INDOMABLE

El Horror Del Suplicio: Testimonio De Fe Indomable
Fuente Freepik

Ante la negativa rotunda de Santa Engracia a abjurar de su fe y a ofrecer sacrificios a los dioses paganos, Daciano ordenó que fuera sometida a las torturas más crueles imaginables, buscando no solo infligirle dolor, sino también desfigurarla y humillarla públicamente. Las actas martiriales, recogidas y poetizadas posteriormente por el poeta hispanorromano Prudencio en su obra Peristephanon, describen con crudeza los suplicios a los que fue sometida: su cuerpo fue desgarrado con garfios de hierro, sus pechos mutilados y sus huesos descoyuntados. A pesar del sufrimiento atroz, la joven mártir se mantuvo firme en su confesión de fe, encontrando fuerzas en la oración y en la esperanza de la recompensa celestial. Su entereza ante el tormento causó asombro entre los verdugos y admiración entre los cristianos que presenciaban su pasión.

Junto a Santa Engracia, también fueron martirizados sus dieciocho compañeros de viaje y su tío Lupercio, quienes compartieron su destino por mantenerse fieles a Cristo. A este grupo se unieron numerosos cristianos de Zaragoza que habían sido encarcelados previamente y que fueron ejecutados en masa, dando lugar a la célebre memoria de los «Innumerables Mártires de Zaragoza», cuya festividad también se asocia a la de Santa Engracia. La ciudad se convirtió así en un escenario de testimonio sangriento, donde la fe cristiana demostró su arraigo y su capacidad de resistencia frente a la persecución más encarnizada. La sangre derramada por Engracia y sus compañeros se convirtió, según la conocida expresión de Tertuliano, en semilla de nuevos cristianos.

El martirio de Santa Engracia se distinguió por un ensañamiento particular y prolongado, como si Daciano quisiera agotar en ella todos los recursos de su crueldad. Según la tradición más extendida, uno de los tormentos finales consistió en clavarle un clavo en la cabeza o, según otras versiones, atravesarle el hígado con él, dejándola en un estado de sufrimiento extremo pero aún con vida. Fue devuelta a la prisión, no por un acto de piedad, sino para que su agonía lenta y visible sirviera de escarmiento continuo. Finalmente, Santa Engracia entregó su espíritu a Dios en la cárcel a consecuencia de las terribles heridas recibidas, culminando así su sacrificio y sellando con su muerte su testimonio invicto de amor a Jesucristo.

MEMORIA PERPETUA: EL CULTO A SANTA ENGRACIA A TRAVÉS DE LOS SIGLOS

Tras el fin de las persecuciones con el Edicto de Milán en el año 313, la memoria de Santa Engracia y los Innumerables Mártires fue recuperada y honrada por la comunidad cristiana de Zaragoza. Se cree que sus restos mortales, junto con los de sus compañeros, fueron hallados milagrosamente y depositados con veneración en un lugar que pronto se convirtió en foco de culto, dando origen a la construcción de una basílica dedicada a su nombre. El poeta Prudencio, a finales del siglo IV o principios del V, visitó Zaragoza y quedó tan impresionado por el relato del martirio que le dedicó uno de los himnos más extensos y detallados de su Peristephanon, contribuyendo decisivamente a la difusión de su fama y a la consolidación de su culto no solo en Hispania, sino en toda la cristiandad occidental.

La Basílica de Santa Engracia de Zaragoza, edificada sobre el lugar tradicional de su sepultura y la de los mártires asociados a ella, se convirtió en uno de los templos más importantes de la ciudad y en centro de peregrinación. A lo largo de los siglos, el templo ha sufrido diversas vicisitudes, incluyendo destrucciones y reconstrucciones, pero la cripta, que alberga sarcófagos paleocristianos y las reliquias de la santa, ha permanecido como un espacio sagrado de referencia. Santa Engracia fue proclamada co-patrona de Zaragoza, y su festividad, el 16 de abril, se celebra con especial solemnidad en la capital aragonesa, manteniendo viva la conexión de la ciudad con sus raíces cristianas y sus mártires fundacionales.

El legado de Santa Engracia trasciende el ámbito local y se proyecta como un símbolo universal de la resistencia pacífica frente a la opresión y la intolerancia religiosa. Su figura representa la fortaleza que nace de la convicción profunda, la integridad moral que no se doblega ante el poder y el valor supremo de la fidelidad a la propia conciencia y a la fe recibida, principios que conservan una vigencia indiscutible en cualquier época histórica. La historia de Santa Engracia continúa inspirando a generaciones de creyentes a vivir su fe con autenticidad y valentía, recordando que el verdadero triunfo no reside en la fuerza material, sino en la perseverancia en el bien y en el amor hasta el extremo.

De Barcelona a Boston: MEDSIR celebra 13 años impulsando la investigación oncológica global

0

E39Fac24 Fbe2 4Fbb B353 268A519Bcbbf

Más de 2.600 pacientes, 600 investigadores y superando los 60 ensayos clínicos: El modelo de MEDSIR demuestra que la investigación oncológica independiente puede tener un impacto global sin comprometer la libertad científica. Como afirma Giulia Raimondi, Strategic Research Development Chief: «Somos una red global que impulsa la innovación en oncología, conectando a los principales actores para acelerar la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones para los profesionales y sus pacientes»


Con motivo de su aniversario, MEDSIR hace balance de una trayectoria que está redefiniendo la investigación oncológica independiente, con la combinación de la excelencia científica, la colaboración internacional y una agilidad operativa que permite acercar soluciones innovadoras a profesionales y pacientes.

Desde su fundación en 2012 por los oncólogos especialistas en cáncer de mama Javier Cortés y Antonio Llombart junto a María Campos, actual CEO, MEDSIR se ha convertido en un referente global en ensayos clínicos liderados por investigadores. Con sedes en Barcelona y Boston, la organización está activa en Europa, América y Asia, y ha jugado un papel clave para garantizar que las ideas más innovadoras se desarrollen estratégicamente y se gestionen de forma eficiente, cumpliendo con los más altos estándares de calidad del sector.

En estos 13 años, MEDSIR ha colaborado con más de 600 investigadores en todo el mundo, apoyando la generación de conceptos de investigación oncológica. Esta creatividad científica colectiva ha dado lugar al desarrollo y la ejecución de 65 ensayos clínicos en más de 200 centros de 14 países.

«En MEDSIR no solo apoyamos la investigación: creamos las condiciones para que la ciencia independiente y valiente prospere», afirma Giulia Raimondi, Strategic Research Development Chief en MEDSIR. «Desde el principio, nuestra misión ha sido agilizar el camino del concepto al ensayo clínico, contando con una red sólida de más de 600 investigadores talentosos centrados en las necesidades reales de los pacientes. Ver a más de 2.600 pacientes de todo el mundo participando en nuestros estudios es la validación más poderosa de esa misión». MEDSIR ha demostrado que su modelo —basado en el rigor científico, la colaboración internacional y la agilidad operativa— puede atraer a grandes socios mientras genera un impacto real.

A lo largo de su trayectoria, MEDSIR ha mantenido un firme compromiso con la excelencia científica. La compañía ha producido 146 aportaciones científicas, incluidas 52 publicaciones revisadas por pares y 94 presentaciones en congresos internacionales. Cabe destacar que el 67% de sus publicaciones aparecen en revistas Q1, lo que refleja el alto impacto y la relevancia de su trabajo, desde The Lancet hasta Nature o Journal of Clinical Oncology, entre otras.

«Nuestra fortaleza radica en nuestra capacidad para conectar ideas brillantes, necesidades clínicas y una ejecución eficiente de los ensayos», añade Raimondi. «Apoyando a los investigadores con una estructura ágil y un alcance global, ayudamos a convertir conceptos prometedores en datos sólidos y tratamientos viables más rápidamente».

Desde su sede en Barcelona, MEDSIR ha expandido su presencia en Estados Unidos con una segunda oficina en Boston y, en 2022, en Brasil, formando una alianza clave con Oncoclínicas & Co—el mayor grupo oncológico de América Latina—para escalar la investigación clínica independiente en varios continentes. Su enfoque híbrido cierra la brecha entre los estudios liderados por investigadores y los estándares de los ensayos impulsados por la industria farmacéutica, ofreciendo una vía única para la innovación en el tratamiento del cáncer.

«MEDSIR no solo es un catalizador para la ciencia; es una plataforma donde las mejores mentes y empresas en oncología se reúnen para repensar lo que es posible», concluye Giulia Raimondi. «Al celebrar estos 13 años, estamos más comprometidos que nunca con superar los límites de la investigación en cáncer».

Con la vista puesta en el futuro, MEDSIR continúa enfocada en expandir su presencia global, invirtiendo en soluciones disruptivas —incluyendo inteligencia artificial y oncología de precisión— y promoviendo investigaciones que aborden necesidades no cubiertas, conectando a los principales actores internacionales y a las grandes compañías farmacéuticas y biotecnológicas. Porque en el corazón de la misión de MEDSIR hay una creencia simple: la innovación en investigación oncológica no debe tener fronteras.

Sobre MEDSIR

Establecida en 2012, MEDSIR se distingue por su estrecha colaboración con socios estratégicos para impulsar la innovación en la investigación oncológica. Con sede en España y Estados Unidos, la compañía se encarga de la gestión integral de los ensayos clínicos, abarcando desde el diseño del estudio hasta su posterior publicación, contando con una extensa red global de expertos y tecnología integrada para agilizar el proceso. La empresa ofrece apoyo para pruebas de concepto y un enfoque estratégico que permite a los socios de investigación a beneficiarse de lo mejor de ambos mundos: la investigación clínica de la industria y los ensayos impulsados por investigadores.

Con el objetivo de promover la investigación independiente a nivel global, MEDSIR ha establecido una estratégica alianza con Oncoclínicas, el grupo oncológico líder en Brasil con un destacado potencial de investigación en América del Sur.

Para más información: www.medsir.org

Notificalectura
Publicidad