Inicio Blog Página 1018

balize gana los II Premios Solvia Proptech por el potencial de su tecnología blockchain

0

/COMUNICAE/

1709730005418

La plataforma de inversión en proyectos inmobiliarios aplicando la tokenización mediante blockchain se ha llevado el galardón a «Mejor proptech innovadora» y tendrá la oportunidad de realizar un proyecto piloto con Solvia

balize ha desarrollado una plataforma basada en tecnología blockchain que otorga facilidad y agilidad al proceso de inversión inmobiliaria. La misión de la proptech es transformar los sectores financiero e inmobiliario añadiendo transparencia y liquidez, valores reconocidos en esta II Edición de los Premios organizados por Solvia y The Fringe/LABS con el apoyo de Intrum, que han formado parte del jurado, compuesto por otras 13 compañías líderes en ambos sectores: Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja, Building Center (Grupo CaixaBank), Bankinter, Cerberus, MACC Residencial, Culmia, Clikalia, Orion Capital, Aelca, MAPFRE y BBVA.  

«Este premio supone el aval de los grandes players tanto financieros como inmobiliarios a un proyecto como el de balize, demostrando que el blockchain y la tokenización ya son una realidad», apunta Gerard Marabella, CEO y cofundador de la compañía. La plataforma está destinada a un perfil inversor de poder adquisitivo medio-alto, a partir de 10.000 euros, con las ventajas de diversificar su cartera, así como reducir costes operativos y de intermediación

balize trabaja en proyectos inmobiliarios en Barcelona, Madrid y Andorra. Desde el inicio de su actividad en noviembre de 2022 hasta el final de 2023 ha logrado 10 proyectos financiados con rentabilidades del 11% anual, lo que ha supuesto una financiación total de 1,5 millones de euros. Principalmente, se centra en residencial, pero también ha incorporado producto prime de coliving, coworking y residencias de estudiantes. 

Según Joana Marabella, cofundadora y CLO (Chief Legal Officer) de balize: «Este año esperamos duplicar el número de proyectos financiados de mayor envergadura para llegar hasta los 20 millones de euros en total y una rentabilidad media del 16%». Asimismo, tiene un roadmap ambicioso para implantar su negocio en otros países europeos como Italia, Alemania y más adelante internacionalmente. «Actuamos en dos mercados que se encuentran en pleno crecimiento. Por un lado, el valor de la tokenización de Real World Assets se estima en 1.500 MM en 2024 alcanzando los 16MM en 2030; por otro, la inversión global en real estate se duplicará en 2030«, detalla Marabella. 

Las otras dos startups ganadoras han sido PhotoILike, en la categoría de «Mejor tecnología para la comercialización de activos» y Homming como «Mejor tecnología proptech para la mejora de la experiencia cliente», seleccionadas entre las 52 candidaturas que se presentaron a los premios en su segunda edición.

————-

Sobre balize: Creada en 2022, la startup proptech ha desarrollado un modelo de inversión en proyectos inmobiliarios a través de una plataforma tecnológica basada en blockchain. Los usuarios pueden empezar a invertir a partir de un ticket de 10.000 € obteniendo rentabilidades competitivas, con un plus de transparencia y liquidez.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Desafío de Grana Padano en Alimentaria 2024

0

/COMUNICAE/

Grana Padano Pre Alimentaria Scaled

Lola Bernabe (@loletabyloleta), Laura López (@lauraponts) y la chef e influencer Amelia Platón (@ameliciousmchef9) formarán parte de un desafío para crear la mejor tapa original inspirada en la cocina italiana, utilizando el queso Grana Padano

El Consorzio Tutela Grana Padano (Consorcio de protección Grana Padano), se complace en anunciar su participación en la prestigiosa Feria Alimentaria de Barcelona, que se celebrará del 18 al 21 de marzo de 2024 en la Fira Barcelona Gran Via. Esta participación marca un emocionante hito para la marca en su compromiso continuo de ofrecer productos de alta calidad y promover la excelencia culinaria.

Grana Padano es la denominación de Origen Protegida de quesos más consumida del mundo. Se trata de un queso artesanal, libre de gluten y sin lactosa, cuya historia se remonta a casi hace 1.000 años. La versatilidad en la cocina y su alto valor nutricional son las características fundamentales del queso Grana Padano D.O.P.

Como parte de su presencia en la Feria Alimentaria, Grana Padano organiza un desafío culinario entre tres talentosas figuras que tendrá lugar el martes 19 de marzo de 2024. Bajo el título de #TAPASCHALLENGE, Lola Bernabé (@loletabyloleta), embajadora de marca de Grana Padano, junto con la influencer y también embajadora Laura López (@lauraponts) y la chef e influencer Amelia Platón (@ameliciousmchef9) formarán parte de un desafío para crear una receta única y original inspirada en la cocina italiana, utilizando el queso Grana Padano. El desafío #TAPASCHALLENGE será evaluado por un jurado compuesto por periodistas del sector, influencers gastronómicos y otras personalidades destacadas. Este jurado valorará la creatividad, el sabor y la presentación de cada tapa, seleccionando a la mejor entre las creaciones de Lola Bernabé, Laura López y Amelia Platón. Ellas suman más de 900 mil seguidores en Instagram, que podrán seguir el evento en ‘’real-time’’.

Además, los días 18 y 20 de marzo, durante la hora del almuerzo, los visitantes tendrán la oportunidad de presenciar dos showcookings en vivo protagonizados por Amelia Platón y Maria Rodas. El 18 será Amelia, exconcursante de Masterchef, apasionada de la nutrición y la comida sana, ahora con su proyecto personal, Amelicious, un lugar totalmente dedicado al bienestar. Maria, exconcursante de Masterchef, apasionada de la cocina, realizará el showcooking del día 20 de marzo.

Grana Padano invita a todos los asistentes de la Feria Alimentaria de Barcelona a visitar su stand en el pabellón Interlact, Hall P3, Stand C75 y disfrutar de una experiencia gastronómica única. Descubre la excelencia de Grana Padano y su versatilidad en la cocina.

La Feria Alimentaria de Barcelona es un evento internacional líder en la industria de alimentos y bebidas, que reúne a profesionales y entusiastas de la gastronomía de todo el mundo para descubrir las últimas tendencias y novedades en el sector, con más de 100.000 visitantes y más de 3.000 empresas expositoras de 149 países. Durante cuatro días, los asistentes tendrán la oportunidad de explorar una amplia gama de productos alimenticios de primera calidad, participar en demostraciones culinarias y establecer contactos comerciales clave.

Fuente Comunicae

Notificalectura

TUI y Aerolíneas Argentinas se unen para promocionar el país con precios muy competitivos

0

/COMUNICAE/

Captura De Pantalla 2024 03 13 A Las 10.11.12

Ambas compañías colaborarán en una potente campaña conjunta con acciones en medios digitales, radio, formaciones dirigidas a agentes de viajes y redes sociales, entre otras

En 2023, casi 7 millones de turistas visitaron Argentina. Cifras muy positivas que reflejan el interés del país entre los viajeros internacionales. España ha sido históricamente uno de los principales países emisores. Los viajeros nacionales han estado, y siguen estando, atraídos con fuerza, por la rica cultura, la belleza natural y la diversidad del país.

TUI y Aerolíneas Argentinas acaban de lanzar una campaña conjunta con precios muy competitivos para seguir incentivando la demanda durante los próximos meses. La mayorista ha preparado una selección de ofertas especiales, desde 2.199 €.

Itinerarios muy atractivos -todos ellos con reserva online en es.tui.com– para que el viajero pueda elegir el que mejor se adapte a sus intereses y necesidades. Propuestas que combinan en un mismo viaje naturaleza, cultura, con placer y relax. Y es que, Argentina es un caleidoscopio de experiencias. Desde la imponente grandeza de los picos andinos hasta la seductora pasión del tango en las calles de Buenos Aires. Es importante destacar que la selección de circuitos coincide con los programas que más demanda tienen entre los españoles.

Promoción en diferentes soportes
Ambas compañías van a colaborar en medios digitales, cuñas de radio, formaciones presenciales por diferentes ciudades de la geografía española dirigidas a agentes de viajes, así como contenido inspiracional en redes sociales con el objetivo de atraer el interés al cliente final, entre otras acciones.

España y Argentina, conectadas con Aerolíneas Argentinas
La compañía aérea cuenta con 11 vuelos semanales directos Madrid – Buenos Aires – Madrid. Es importante señalar que los vuelos diurnos aterrizan por la mañana, muy temprano, lo que permiten comenzar el día en la capital. De este modo, TUI y la aerolínea han unido fuerzas para elegir las mejores rutas.

Argentina, un destino único
Maravillarse ante las cataratas de Iguazú, donde la naturaleza se despliega en su máxima expresión, y explorar la vastedad mágica de la Patagonia, hogar de glaciares y paisajes indomables. Sentir la esencia de la tradición gaucha en la Pampa y degustar los exquisitos vinos de Mendoza bajo el sol brillante. Propuestas y actividades para todo tipo de públicos.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Maider Maqueda revela el secreto de la cocina vasca a través de recetas tradicionales con un toque moderno

0

/COMUNICAE/

Maider Maqueda Scaled

Desde Salsa Roja hasta Huevos Trueba, Maider Maqueda encanta a los paladares con sabores auténticos y frescos

En el corazón de la cocina, Maider Maqueda es una cocinera vasca con una pasión por revitalizar las recetas tradicionales con un toque moderno. Inspirada por su amor por la gastronomía de su región, Maqueda ha dedicado su carrera a explorar la riqueza de la cocina vasca, buscando siempre innovar y sorprender con cada plato que crea.

Maider Maqueda Solorzano, ha capturado la esencia de la tradición y la modernidad a través de sus exquisitas recetas. Con platos que van desde la rica y picante Salsa Roja hasta los innovadores Huevos Trueba y el delicioso Txangurro, Maqueda ha demostrado que la cocina vasca es tanto versátil como profundamente arraigada en su cultura.

A través de su blog, Maider Maqueda Solorzano (https://maidermaquedasolorzano.wordpress.com/), Maqueda comparte su amor por la cocina, presentando recetas que son tanto un homenaje a su herencia vasca como una invitación a explorar nuevos sabores. Su enfoque único combina ingredientes frescos y locales con técnicas innovadoras para crear platos que son simples, pero sorprendentemente sofisticados.

«Mi objetivo es llevar la cocina vasca al mundo, manteniendo la autenticidad de los sabores tradicionales mientras experimento con técnicas contemporáneas», afirma Maqueda. «Cada plato cuenta una historia, y a través de mis recetas, espero compartir un pedazo de mi hogar con todos».

Para aquellos interesados en descubrir más sobre la cocina de Maqueda, su blog ofrece una ventana a su mundo culinario dónde cada receta se convierte en una aventura culinaria única, ilustrada con fotografías que despiertan el apetito y con consejos expertos para transformar cada momento en la cocina en una experiencia inolvidable. Además, Maqueda está activa en las redes sociales donde comparte, proyectos y eventos culinarios, y deja que cada plato inspire a explorar nuevos horizontes en la cocina, invitando a formar parte de su comunidad culinaria.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Clínicas Vericat y su instituto de formación para odontólogos referentes en implantología en España

0

/COMUNICAE/

Sala Espera Vericat Madrid

Una clínica especializada en implantología dental y un centro formativo para odontólogos en Madrid, sitúan a Vericat como referencia en implantología inmediata para particulares y profesionales de la odontología en Madrid

Vericat, empresa pionera y referente en el sector de la implantología dental, contempla años de especialización en la técnica de implantología de carga inmediata, también conocida como técnica de implantes en un día. Fruto de su compromiso con la excelencia y la innovación en el cuidado dental y la educación profesional, Vericat cuenta ya con ocho clínicas especializadas en implantología oral y un instituto de formación donde se imparten conocimientos avanzados en implantología dental a profesionales del sector de la odontología. Con una clínica especializada en implantología en Madrid y un robusto programa de formación para profesionales del sector, Vericat no solo mejora la vida de sus pacientes, sino que también contribuye al avance de la odontología en España.

Servicio exclusivo de implantología dental en Madrid
En el corazón de la ciudad (en la Calle de Velázquez, 87), la clínica Vericat Madrid destaca por su enfoque especializado en implantología dental, ofreciendo soluciones avanzadas y personalizadas para cada paciente.

Utilizando la tecnología más avanzada y técnicas innovadoras, el equipo de expertos de Vericat asegura resultados óptimos, restaurando sonrisas y mejorando la calidad de vida de sus pacientes. La clínica madrileña es parte de una red que incluye otras siete instalaciones en la Comunidad Valenciana, todas dedicadas a proporcionar el más alto nivel de cuidado dental.

Vericat Instituto de Formación
Complementando su servicio clínico, Vericat intensifica su apuesta por la formación especializada con Vericat Instituto de Formación. Este centro formativo está diseñado para ofrecer a los profesionales del sector dental programas educativos de vanguardia, con el objetivo de capacitar a la próxima generación de implantólogos en las técnicas más avanzadas y efectivas. Este compromiso con la educación continua se extiende desde Madrid a Valencia, donde se encuentra el otro centro dedicado a la formación en implantología dental de la firma.

Un compromiso con la excelencia y la Innovación
La misión de Vericat va más allá de ofrecer tratamientos de implantología de vanguardia; están dedicados a impulsar la profesión dental a través de la educación y la formación continua. Las instalaciones en Madrid y Valencia son testimonio de su compromiso con la excelencia y la innovación, proporcionando tanto a pacientes como a profesionales del sector, servicios y formación de la más alta calidad.

Sobre Vericat
Vericat es líder en implantología dental en España, con una red de clínicas especializadas y centros de formación en Madrid y Valencia. Comprometidos con la innovación, la excelencia y el cuidado del paciente, Vericat ofrece soluciones avanzadas en implantología dental y programas educativos para profesionales del sector, marcando la diferencia en el proceso de implante dental de las personas y en la comunidad odontológica.

Para más información sobre la clínica especializada en implantología dental de Vericat en Madrid, visitar https://vericatimplantologia.com/clinicas/vericat-madrid/.

Clínica Vericat Implantología en Madrid
Calle de Velázquez, 87, 28006 Madrid
Tfno: 910 887 490

Fuente Comunicae

Notificalectura

SotySolar crece un 20% y comienza a financiar sus instalaciones con un nuevo modelo de ‘SuscripciónSolar’

0

/COMUNICAE/

2022323 13 23 54 Sotysolar Enphase Madrid A7R00611

Recientemente, han recibido una inyección de capital que ayudará a consolidar su crecimiento en Iberia y a mejorar sus productos y servicios. La compañía ha lanzado su renovado modelo de SuscripciónSolar desde 33€ al mes con opciones de financiación flexible hasta 20 años, desde la propia SotySolar, sin intermediarios, sin inversión inicial, producción garantizada de 1 año incluido, CEE y hasta 1 año de energía gratuita según el periodo de financiación elegido por el cliente

A pesar de que 2023 ha sido considerado un año de bastante caída para el sector del autoconsumo residencial, (-54% respecto a 2022)*, SotySolar, la compañía tecnológica especializada en energía solar fotovoltaica, anuncia que ha experimentado un crecimiento del 20% en número de instalaciones fotovoltaicas con respecto al 2022, convirtiéndose en una de las empresas con mayor capacidad instaladora dentro del sector del autoconsumo. Madrid, Barcelona y Asturias se encuentran entre las provincias en las que más instalaciones se han realizado.

En la actualidad, SotySolar se ha convertido en un referente de la energía solar en España, con más de 7.000 instalaciones en hogares y empresas de todo el país. La empresa gestiona todo el proceso, así como el montaje de la instalación, sin obligación de cambiar a ninguna comercializadora de energía de uso compartido.

Concretamente, es la compañía más reconocida de su categoría en España (Kantar 2023), instaladora certificada de las exclusivas baterías Tesla Powerwall y de los paneles AIKO y ha ganado el premio TOP Brand PV Award 2023 como ‘Mejor empresa instaladora fotovoltaica de España’ por la consultora independiente EUPD Research.

Ya financia sin intermediarios sus productos e instalaciones a través de un nuevo modelo de SuscripciónSolar
La gran novedad de este 2024 es que, a partir del 12 de marzo, SotySolar comienza a financiar sin intermediarios sus productos y, con ello, las instalaciones de sus clientes en viviendas unifamiliares a través de un nuevo modelo de SuscripciónSolar mediante planes de financiación flexibles.

El cliente es propietario de la instalación desde el primer momento, que no requiere de una inversión inicial. Los planes de financiación ofrecidos sin intermediarios por parte de SotySolar llegan hasta los 20 años y consisten en una cuota fija mensual desde 33€. Entre los beneficios más destacados y como promoción de lanzamiento de esta nueva SuscripciónSolar, se encuentran el año de garantía de producción garantizada incluida; el Certificado de Eficiencia Energética (valorado en 800€) para que se pueda deducir en el IRPF el 60% de la instalación; una App para monitorización, soporte y mantenimiento; y hasta 12 meses de energía verde sin coste, según el periodo de financiación elegido por el cliente. Este modelo de SuscripciónSolar financiado es compatible con las ayudas y subvenciones. Asimismo, para que el presupuesto sea totalmente a medida y real, la visita la realiza directamente un técnico y no un comercial y la instalación está lista en 20 días desde la concesión de la licencia.

Según datos de la compañía, el autoconsumo fotovoltaico permite ahorros de incluso el 90%* en la factura energética desde el primer mes con independencia de las subidas eléctricas, y todo mediante energía 100% verde.

«Hoy en día, el autoconsumo no sólo representa eficiencia y sostenibilidad, sino también ahorro económico, ya que el gasto en electricidad se ha convertido en una de las partidas más significativas para hogares y empresas. De hecho, según nuestras estimaciones, el español medio ya destina el 8% de su salario a pagar la energía de su hogar. Con este escenario, es comprensible que el interés en renovables esté en auge. En SotySolar, nos comprometemos a brindar soluciones personalizadas para cada cliente, por ello hemos implementado un sistema de financiación flexible para facilitar el acceso a nuestros servicios, permitiendo que todos puedan optar por el ahorro a través de energía verde», destaca Daniel Fernández coCEO y cofundador de SotySolar.

A través del control exhaustivo del proceso de instalación gracias a su plataforma tecnológica SotyCloud, la selección de materiales de primeras marcas, SotySolar asegura la calidad de sus proyectos y la satisfacción de sus clientes. El objetivo es ser líderes en autoconsumo en la Península Ibérica. Recientemente, han recibido una inyección de capital que demuestra que la propuesta está funcionando. La compañía ha logrado un gran posicionamiento y es pionera en un sector donde compiten con corporaciones gigantes, como un claro David contra Goliat.

Nuevos productos y servicios con importantes novedades tecnológicas
Entre otras mejoras de producto, la compañía continúa desarrollando la línea de baterías, ya que desempeñan un papel crucial en las instalaciones de autoconsumo residencial al permitir el almacenamiento de la energía generada. Esto garantiza un suministro constante, mayor independencia de la red eléctrica convencional, optimización de costes, respaldo durante cortes de energía y la reducción de la huella de carbono al maximizar el uso de energía renovable.

A nivel de producto también se centrarán en la aerotermia, que es un sistema de calefacción y refrigeración que utiliza la energía contenida en el aire para proporcionar calor o frío a un edificio permitiendo importantes ahorros; y el EMS (Energy Management System) o asistente energético inteligente desarrollado por Sotysolar, la última tecnología disponible para sacar el máximo partido y rentabilidad al autoconsumo.

«Nuestro compromiso con la innovación y la calidad nos ha posicionado de manera única, reflejándose en nuestro crecimiento y en el rendimiento de nuestros productos y calidad de servicios. El mercado del autoconsumo es una industria enorme en expansión, en los próximos años, el autoconsumo y la generación distribuida tendrán un impacto relevante en el PIB (Producto Interno Bruto) estatal. Estamos orgullosos de liderar el camino hacia un futuro energético más sostenible, ofreciendo a nuestros clientes soluciones que van más allá de las expectativas del mercado actual, adaptadas a cada tipo de cliente para que todo el mundo pueda escoger ahorrar mediante energía verde», afirma Daniel Fernández coCEO y cofundador de SotySolar.

Además, la plantilla de la compañía también ha crecido de manera considerable en este último año, aumentando un 35% con respecto al 2022. Entre las novedades de este año se encuentra la creación de un nuevo departamento de Customer Success, siendo la base central del canal de comunicación de toda la parte operativa (oficina técnica, diseño, instaladores, logística, etc.) con el cliente, para así estar más cerca de los clientes, proporcionándoles cercanía, confianza y satisfacción.

Sus oficinas centrales están en Gijón y, además, cuentan con una sede en Madrid con oficinas, un exclusivo showroom, centro de almacenamiento logístico, y la sede del centro formativo de la SotySolar Academy. Todo ello, ubicado en un espacio multidisciplinar de 1.500 m2 en la localidad de Navalcarnero (Madrid) que se alinea perfectamente con los valores de la compañía: es sostenible y se incluye dentro del Plan de Responsabilidad Social Corporativa.

Fuente Comunicae

Notificalectura

QUBIC nombra al visionario de tecnología Alberto Fernández representante en Europa

0

/COMUNICAE/

Alberto Fernndez Scaled

Como nuevo representante del ecosistema Qubic para Europa, su objetivo es impulsar la compañía hacia una adopción generalizada de la IA

Qubic, proyecto pionero de la criptoindustria que fusiona las tecnologías de vanguardia de la inteligencia artificial (IA) con blockchain, fundado por Sergey Ivancheglo, el impulsor de IOTA y NXT, nombra a Alberto Fernández representante del Ecosistema Qubic en Europa. Con una ilustre carrera que combina experiencia en ingeniería de telecomunicaciones, programación y una profunda pasión por la tecnología blockchain, Fernández impulsará la misión de Qubic de revolucionar la forma en que interactuamos con la IA a escala global.

 «La llegada de Fernández se produce bajo un contexto crucial de la IA a escala mundial, en la que aportará su incomparable experiencia y visión para garantizar que las soluciones innovadoras de Qubic alcancen nuevas cuotas de adopción e impacto en Europa», señala Qubic.

El enfoque tradicional de IA probabilística se basa en aprendizaje de grandes conjuntos de datos y, en estos datos, se buscan patrones para hacer predicciones o decisiones en base a probabilidades. Una vez entrenados tienen una estructura fija, aunque sigan aprendiendo la arquitectura básica del modelo, no cambia. Una vez que son optimizadas, se minimiza el error en las predicciones.

Por otro lado, se tiene el enfoque de Qubic llamado TrueIA o inteligencia artificial verdadera, que puede mejorar y optimizarse a sí misma de manera continua, incluyendo la capacidad de cambiar su propia estructura y métodos de aprendizaje. Esta tipología de IA replica la estructura neuronal del cerebro humano. Mientras que la IA probabilística se centra en aprender de los datos dentro de una estructura fija y mejorar a través de la optimización de parámetros, Qubic aspira a desarrollar una IA que pueda auto-mejorarse, aprender de manera más autónoma e interactuar con el mundo de manera más natural.

Fernández se inició en el mundo de la tecnología, con tan solo ocho años. Su pasión por la tecnología le llevó a especializarse en middleware como desarrollador, con especial atención a la integración de aplicaciones y la ciberseguridad. En Bitcoin su interés arrancó en 2010, profundizando en su implicación con la tecnología al descubrir NXT en 2013.

Su experiencia con NXT, particularmente en el uso de blockchain como capa de middleware ha sido fundamental en varios proyectos. En 2015, se trasladó al Reino Unido para proseguir sus esfuerzos profesionales. Desde entonces, su carrera ha sido un testimonio de su gran versatilidad, abarcando el desarrollo de software, la formación y el desarrollo empresarial. También ha colaborado con prestigiosas instituciones como la UIT, bancos y grandes empresas. Imparte clases en el Máster de Blockchain e Inversión en criptoactivos del IEB.

La reciente participación de Fernández en un programa de Silicon Valley, dirigido por Tim Draper, mejoró significativamente sus conocimientos de IA. «Como nuevo representante del Ecosistema Qubic para Europa, mi objetivo es impulsar Qubic hacia una adopción generalizada, centrándome en hacer que el software de IA IAgarth sea accesible lo antes posible, convirtiendo el concepto de True IA (IA transparente, comprensible y ética), en una realidad tangible este año», afirma Fernández.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Asahi Refining Canada obtiene la certificación del ‘Responsible Jewellery Council’

0

/COMUNICAE/

Esto demuestra su compromiso con el abastecimiento responsable y las prácticas empresariales éticas

Asahi Refining Canada, líder en refinado y fabricación de metales preciosos, anuncia con orgullo la certificación de Asahi Refining Canada en adhesión a los programas Código de Prácticas (COP) y Cadena de Custodia (COC) del Responsible Jewellery Council (RJC), subrayando su dedicación a las prácticas empresariales éticas y responsables. El RJC está ampliamente considerado como la norma líder para las iniciativas de abastecimiento responsable que rigen la industria de la relojería y la joyería.

Estas certificaciones, que se ajustan tanto a la ‘Guía de Diligencia Debida’ de la OCDE como a los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, sirven de marco global y garantizan que los miembros cumplen las normas más estrictas de responsabilidad ética, social y medioambiental.

«Estamos encantados de conseguir la certificación del ‘Responsible Jewellery Council’ para las normas COP y COC, un testimonio de nuestro inquebrantable compromiso con las prácticas éticas», ha declarado Simon Houghton-Dodd, Senior Compliance Manager de Asahi Refining. «Este reconocimiento reafirma nuestra dedicación a realizar negocios de forma responsable y sostenible, alineándonos con las normas mundiales que promueven un cambio positivo».

Asahi Refining sigue a la vanguardia de la promoción de la transparencia y la responsabilidad en el sector de los metales preciosos y espera continuar sus esfuerzos para contribuir a un futuro sostenible y ético para la industria.

Sobre El Código de Prácticas
El Código de Prácticas de 2019 no es solo un conjunto de directrices, sino un compromiso para operar de una manera que defienda los principios de sostenibilidad y derechos humanos. Al adoptar este código, Asahi Refining contribuye activamente a la agenda 2030 de las Naciones Unidas y apoya los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La certificación COP del RJC es un proceso exhaustivo que evalúa el compromiso de una empresa con el abastecimiento responsable, la conducta empresarial ética y la sostenibilidad medioambiental. La adopción de la norma por parte de la empresa refuerza su promesa a los clientes, las partes interesadas y la comunidad en general de que sus productos se obtienen y producen de forma ética y socialmente responsable.

Acerca de la cadena de custodia
La certificación COC va un paso más allá de la norma COP y se considera voluntaria entre los miembros del RJC. Para lograr el cumplimiento de la norma COC, que se centra estrictamente en el abastecimiento y la cadena de suministro, los miembros deben ser capaces de demostrar su capacidad para rastrear el origen de las materias primas de principio a fin. La adhesión al COC voluntario es una prueba más del compromiso de Asahi Refining con la transparencia a todos los niveles.

Sobre Asahi Refining
Asahi Refining, filial al cien por cien de ARE Holdings Inc, es una de las principales refinerías de metales preciosos, comercializadora y fabricante de productos en lingotes. La empresa mantiene refinerías en EE.UU y en Canadá como la ‘London Good Delivery’ y atiende a una base mundial de clientes de los sectores de la minería, el reciclaje, la banca y el comercio de lingotes.

Más información: www.asahirefining.com.

Acerca del ‘Responsible Jewellery Council’
El ‘Responsible Jewellery Council’ (RJC) es la principal organización de normalización del sector mundial de la joyería y la relojería. Cuenta con más de 1.600 empresas miembros en 71 países, que abarcan toda la cadena de suministro de la joyería, desde la mina hasta el comercio minorista. Los miembros del RJC se comprometen a cumplir el Código de Prácticas del RJC, una norma internacional sobre prácticas empresariales responsables para diamantes, piedras preciosas de color, plata, oro y metales del grupo del platino, y se someten a auditorías independientes.

El RJC cumple el Código ISEAL. Nuestro sistema ha sido evaluado de forma independiente conforme a los Códigos de Buenas Prácticas de ISEAL, un marco mundialmente reconocido para sistemas de sostenibilidad eficaces y creíbles. Más información en isealalliance.org. También es miembro del Pacto Mundial de las Naciones Unidas (UNGC) desde 2009.

Más información: www.asahirefining.com.

Fuente Comunicae

Notificalectura

La II edición de los Premios Pilgrim congregó anoche a numerosos rostros conocidos en el Palacio de Gaviria

0

/COMUNICAE/

Pilgrim Gaviria Entrada Palacio

Entre los premiados que se dieron cita en el edificio del centro de Madrid para recoger su galardón, se encuentran el empresario e influencer Enrique Solís, la magistrada Reyes Martel, el presidente de AC Hoteles Antonio Catalán, el cantante Roi Méndez y la artista Julia Baird, hermana del músico inglés John Lennon. Asimismo, la ceremonia contó con la asistencia de Almudena Maillo, Concejal Delegada de Turismo de Ayuntamiento de Madrid

La II edición de los Premios Pilgrim celebró anoche su ceremonia de entrega en pleno centro de la capital. En un enclave privilegiado como es el renovado Palacio de Gaviria, Pilgrim ha reunido a numerosas caras conocidas para premiar el compromiso, el buen hacer y la fidelidad de todos los embajadores, establecimientos y firmas que, con su esfuerzo y experiencia, construyen el Camino de Santiago.

Entre los premiados que se dieron cita en el céntrico palacete madrileño para recoger su galardón se encuentran Antonio Catalán, presidente de AC Hoteles (Premio Estrella del Camino); el empresario e influencer Enrique Solís (Premio de Influencia); el cantante Roi Méndez (Premio de Influencia); o la jueza y magistrada Reyes Martel (Premio de Acción Social), entre otros.

Mención especial fue la recibida por Julia Baird, Premio Internacional de esta II edición de Premios Pilgrim y hermana del músico inglés John Lennon. Baird, además, ha sido la encargada de componer el nuevo himno del Camino de Santiago inglés. El tema fue interpretado por la cantante gallega Carolina Rubirosa durante la gala, regalando a los asistentes uno de los momentos más especiales de la velada.

El Palacio de Gaviria, símbolo icónico del Madrid más castizo, fue sin duda el escenario perfecto para esta celebración. El edificio, construido entre 1846 y 1847, se convirtió en todo un lugar de reunión y celebración para la alta burguesía madrileña de la época. Prueba de ello es su baile de inauguración en 1851 presidido por la monarca Isabel II. Tras una reforma integral en la que se ha devuelto esplendor, no solo al lugar, sino también a su enorme patrimonio artístico, el Palacio de Gaviria reabre sus puertas. Y los Premios Pilgrim han sido el acto que ha marcado el inicio de esta nueva etapa para el palacio, que además alberga parte de la Colección Quirós.

Pilgrim, como empresa líder y mejor valorada en gestionar servicios y experiencias en el Camino de Santiago, ayuda a personalizar al máximo esta experiencia tan enriquecedora. Con la ayuda de expertos, Pilgrim diseña un recorrido exclusivo para cada peregrino, fomentando el patrimonio cultural e histórico. El propósito: consolidar la transformación vital vivida durante el Camino.

Con esta segunda edición, los Premios Pilgrim refuerzan su apuesta y compromiso con el Camino de Santiago, construyendo nuevas alternativas para este viaje de autodescubrimiento, así como reinventando y personalizando su concepto.

Fuente Comunicae

Notificalectura

Descubrir el potencial real de los candidatos con entrevistas en vídeo

0

La contratación de personal nuevo puede ser un reto para las empresas, en especial cuando no es posible detectar fácilmente el potencial real de los candidatos con la sola lectura de los currículos tradicionales.

Es por esto que compañías especializadas en recursos humanos y captación de personal, como Filmijob, han desarrollado estrategias diferentes e innovadoras que humanicen los procesos de selección.

Para este fin, utilizan herramientas que permiten a las empresas conocer desde el principio a las personas interesadas en formar parte de sus equipos. Entre sus productos más representativos, destacan las soluciones digitales de recursos humanos, las cuales abarcan todos los procesos de employer branding, persuadiendo a los candidatos con plataformas de postulación innovadoras y creativas.

Filmijob ofrece un software de contratación intuitivo e innovador

Filmijob ha diseñado un software de recursos humanos especializado en el reclutamiento y contratación de personal, el cual se integra en su totalidad a la página web corporativa de la empresa. Esta solución cuenta con una múltiple cantidad de plantillas que ofrecen una experiencia de navegación intuitiva y simplificada, para que empresarios y candidatos puedan ponerse en contacto sin ninguna barrera, ya sea geográfica o de idioma. Además, las plataformas están diseñadas a partir de un código con tecnología responsive, el cual permite su fácil adaptación a cualquier dispositivo de visualización, sea ordenador, teléfono móvil o tableta.

La posibilidad de conocer a los candidatos a través de vídeos

Una de las herramientas más populares de esta solución digital de reclutamiento es el uso de videoentrevistas, las cuales ofrecen un panorama ampliado de las características y personalidad del candidato. Gracias a esta solución, las empresas pueden conocer el potencial real de sus candidatos, ya que les permite analizar más fácilmente su forma de expresarse, su capacidad para enfrentarse a situaciones complejas y la fluidez con la que se desenvuelven frente a una audiencia, únicamente escuchando una presentación corta que no requiere más de unos minutos. Las organizaciones pueden cargar un cuestionario de preguntas directamente en la plataforma de selección y publicar el manual de instrucciones de grabación, para que el candidato tenga una estructura de diálogo con la que pueda presentar su entrevista.

Filmijob ha diseñado su propia herramienta de captación de vídeo, por lo que las personas no necesitan ningún software extra, ya que este funciona con la cámara integrada de los dispositivos digitales.

Con esta solución es posible conocer aspectos de los candidatos que no vienen referidos en el currículo tradicional o que no pueden detectarse en las entrevistas presenciales. Para Filmijob, esta solución también resulta mucho más atractiva para los aspirantes, ya que no necesitan someterse procesos de selección complejos y agobiantes, por lo que prefieren aquellas empresas que se preocupan por mejorar su experiencia y por reconocer el potencial real de los candidatos que se presentan a sus convocatorias de empleo.

Florentino Pérez entra con todo a defender a Brahim

El club blanco quiere depositar en el jugador la confianza que no recibió de la Selección española

El nombre de Brahim Díaz, jugador del Real Madrid de Florentino Pérez, está en boca de todos. Se esperaba que el futbolista fuese una de las grandes novedades en la lista de Luis de la Fuente de cara a los amistosos de la selección española ante Colombia y Brasil de este mes de marzo. Sin embargo, el malagueño ha decidido jugar finalmente con Marruecos.

Esto, sobre todo, al sentir que desde la Real Federación Española no lo han cuidado lo suficiente, sin garantizarle además un sitio en la Eurocopa. Tampoco es el primer jugador que opta por este camino. Pasando por todas las categorías inferiores de la selección española, llegó a debutar en un amistoso con la Absoluta y Luis Enrique, cuando era seleccionador, se lo llevó a una convocatoria en noviembre de 2021 sin que llegara a jugar. De todas formas, ahora ha sido Florentino Pérez el que ha salido a su paso.

Brahim Confianza Florentino Pérez
Brahim Tiene La Confianza De Florentino Pérez

Florentino Pérez da a Brahim más confianza con una nueva renovación

Una situación que ha enfadado al Real Madrid que ataca a la gestión federativa al considerar que los responsables de la selección actúan de manera diferente con sus jugadores respecto a la de otros equipos. Desde la Selección española de Luis de la Fuente aseguran que hizo llegar a las oficinas del club blanco la prelista para el próximo parón de selecciones en la que estaba Brahim.

Pero Florentino Pérez y el club blanco lo niega, asegurando que esa lista nunca llegó. Creen que es una cortina de humo para disimular la mala gestión que han hecho para captar al jugador. En esas, en Madrid son conscientes de que esto solo podría hacer por reforzar al futbolista de Málaga, lo que haría, por su parte, por ofrecerle una nueva renovación que le dé esa confianza que no le han dado desde La Roja.

El club está contento con el rendimiento del jugador

Es ahí que el Real Madrid valora una renovación con mejora de contrato para Brahim Díaz. Desde el club blanco está valorando ampliar hasta 2028 el contrato del futbolista malagueño y elevar un millón de euros su ficha. Según las últimas informaciones, esta operación se lleva gestando cerca de un mes y todavía está en fase preliminar, pero el rendimiento del jugador durante la baja de Bellingham ha gustado en el club, que no descarta tener en los próximos meses un gesto con el delantero.

Así, el talento malagueño es un jugador al que le gusta ser protagonista, no se esconde y siempre quiere el balón en sus botas. Ese atrevimiento, sumado a su capacidad para esconder el esférico a sus rivales hacen que sea uno de los jugadores que más faltas ha provocado en temporadas como la anterior en Italia, cuando estuvo vistiendo la elástica del Milán en calidad de cedido por los blancos.

 

La Organización Mundial de Alfabetización promueve valores fundamentales por un mejor desarrollo educativo

0

Valencia, España – La Organización Mundial de Alfabetización (OMA) destaca su compromiso inquebrantable con la promoción de la educación a nivel global y la búsqueda activa de alianzas internacionales para fortalecer su impacto. A lo largo de su trayectoria, la OMA ha llevado a cabo una diversidad de programas educativos a nivel mundial, marcando una diferencia tangible en comunidades de todo el mundo.

José Francisco Rojas, Director Ejecutivo de la Organización Mundial de Alfabetización, ha desempeñado un papel fundamental al liderar iniciativas que buscan concienciar a la sociedad sobre la importancia crucial de la educación. José Francisco ha participado activamente en charlas y foros para compartir la labor realizada por la OMA, subrayando cómo la educación no solo enriquece intelectualmente a los individuos, sino que también impulsa el progreso social y económico.

La OMA se enorgullece de sus alianzas internacionales, incluyendo colaboraciones significativas con gobiernos de América, que han permitido ampliar su alcance y contribuir a la alfabetización a escala global. A esto se le agrega, el apoyo a los programas de comunidades y organizaciones con recursos importantes para fortalecer los esfuerzos y ampliar el alcance de la educación.

Estas asociaciones estratégicas son fundamentales para abordar desafíos educativos complejos y garantizar que sus programas sean efectivos y culturalmente relevantes en diversas regiones del mundo. Lo que incluye programas de alfabetización para adultos que no han tenido la oportunidad de aprender a leer y escribir, infantil en diversos niveles y para el profesorado proporcionando métodos de formación eficientes. De manera que, su presencia representa un factor crucial en la alfabetización de países de las Américas, contribuyendo de forma activa en el empoderamiento personal de los individuos.

Además de su enfoque en la alfabetización académica, la OMA ha asumido la misión de fomentar valores fundamentales que considera esenciales para el desarrollo integral del ser humano, es lo que promueve su Director Ejecutivo José Francisco Rojas.

«Estamos comprometidos no solo con el desarrollo académico, sino también con el fortalecimiento de los valores esenciales que forman el tejido de una sociedad saludable. El respeto, el servicio y la humanidad son fundamentales para el crecimiento individual y comunitario», destacó José Francisco, mediante programas integrales que tienen un impacto duradero y sostenible en la sociedad. De esta manera, fomenta las competencias de la alfabetización, así como sus beneficios en todo el mundo.

La Organización Mundial de Alfabetización reafirma su compromiso de continuar trabajando incansablemente para garantizar que la educación y los valores fundamentales estén al alcance de todos, construyendo así un futuro más brillante y equitativo para las futuras generaciones.

En conclusión, esta organización sigue trabajando constantemente para acercar este derecho humano fundamental a las sociedades más necesitadas.

Para obtener más información sobre la Organización Mundial de Alfabetización y sus iniciativas, se puede visitar su página web.

Luis de la Fuente da nuevas pistas de la llamada de Cubarsí: a buen entendedor…

El joven talento del FC Barcelona está próximo a ser llamado por el seleccionador para vestir La Roja

Luis de la Fuente observó con creces el partido de Pau Cobarsí en Champions. El canterano del FC Barcelona vivió su primera titularidad en Champions que respondió con una primera parte descomunal. Correcto en los balones divididos y con atrevimientos en jugar en largo para salir de la presión de los delanteros. Se jugó un penalti a Oshimen con 2-1 que por suerte el árbitro decidió no pitarlo.

Con todo, el partido de esta joven perla se fraguó de principio a fin en un escenario tan importante como es la Champions League. Y en esas, a ojos de todo el mundo, estuvo Luis de la Fuente, que sabe que tiene con él un talento al que tiene que mimar en cada momento para no desprender su brillo. Por eso, el seleccionador sabe que puede ser una opción de futuro para La Roja. Y lo ha dejado caer.

Cubarsí Luis De La Fuente Selección
Cubarsí Está Cerca De Entrar En La Próxima Convocatoria De Luis De La Fuente

Luis de la Fuente piensa convocar a Cubarsí para la selección

De hecho, la idea es que Luis de la Fuente piensa convocarle para los siguientes compromisos del combinado nacional. «La verdad es que ha sido uno de los mejores días de mi vida. Hemos pasado a cuartos después de años difíciles en el club, contento por ganar el trofeo, pero este trofeo se lo merece todo el equipo porque hemos salido a ganar desde el principio y así se ha visto», explicó el central en la entrevista que concedió tras ser nombrado como mejor jugador del partido.

La progresión vertiginosa de Cubarsí ha sorprendido incluso a los más entendidos dentro de la RFEF, quienes ya han trazado un plan para su futuro como internacional. Este plan podría dar sus primeros frutos en el próximo parón FIFA, con su posible convocatoria, para los amistosos ante Colombia y Brasil, aunque todavía no hay trazas de será ahora o posteriormente. Igualmente, por sus palabras, parece que puede ser el del FC Barcelona: «Seguro que hay novedades, pero no para mí. Seguro que hay algún jugador que no ha estado en las anteriores».

Pau Cubarsí, otro talento en La Roja de La Masía

Esta pausa en la temporada permite a figuras clave representar a sus países en compromisos cruciales, a la vez que plantea desafíos para el equipo blaugrana en su ausencia. Es entonces que la entidad culé confía en mantener el impulso tras el receso y evitar las lesiones. Esto para no tener que afrontar otras bajas como la reciente de Pedri, Gavi y otros varios que se han hecho como un duro revés para los de Xavi.

En esas, la probable convocatoria de Pau Cubarsí representa una brillante noticia para España, que ha experimentado una sequía de centrales en los últimos tiempos. Su juventud y potencial podrían aportar frescura y solidez a la zaga de la selección, fortaleciendo así el futuro del combinado nacional. Un Cubarsí que se presenta como uno de los centrales más prometedores que han salido de La Masia.

 

 

 

 

Eactivos.com subasta una nave industrial en el parque industrial Neural de Madrid

0

Rodeada de dos paradas del tren de Cercanías de Madrid, Villaverde Alto y de San Cristóbal Industrial, la subasta de nave industrial recién publicada por Eactivos.com cuenta, además, en un ratio de apenas tres kilómetros, con la conexión con dos carreteras como la A-42 y de la M-45. Este nuevo activo, que ya está disponible para recibir todas las ofertas de posibles postores interesados y que se ubica en la calle Resina del parque industrial Neural, está valorado en más de medio millón de euros. Asimismo, se incluye el mobiliario de oficina y material de construcción en la operación, que finalizará el próximo 11 de abril.

La distribución de la nave es la siguiente: está formada por tres plantas (baja, entreplanta y primera) comunicadas entre sí por una escalera interior. Tiene una superficie total de 476,62 m², de los cuales 209,66 corresponden a la planta baja, 55,70 a la entreplanta y 211,26 a la primera planta. Además, cuenta con patio y acceso para personas y vehículos a la nave y una zona de carga y descarga. La nave también incluye un aparcamiento que integra cuatro plazas (número 9, 10, 11 y 12). En cuanto al mobiliario, está compuesto por todo el material de oficina que conforma la nave industrial como distintos ordenadores, pantallas, sillas y mesas, cajoneras, papeleras y armarios, tal como es posible consultar en el inventario publicado en la plataforma de subastas. En el caso del material de construcción, este también entra dentro de la subasta y está conformado por cascos, calefactores, niveles, arnés de seguridad, lijadoras, mazas, máquinas de corte, piezas de fontanería, baldosas, papel pintado, protectores para pared, entre otros activos.

¿Cómo pujar por alguno de los activos?

En primer lugar, cualquier persona puede participar en una subasta activa de Eactivos.com. Al acceder a la web, se debe llevar a cabo el registro en la base de datos a través del botón ubicado en la esquina superior derecha, en caso de no tener un usuario propio. Es importante contar con un número de teléfono válido, ya que recibirá automáticamente un SMS de confirmación del perfil y se deberá introducir para validarlo. Una vez hecho esto, el usuario podrá participar en cualquier subasta introduciendo una cantidad mayor a la última oferta del precio de salida. Asimismo, en el caso de querer participar por otra persona o por una empresa, se debe crear otro perfil de representado con los datos que correspondan. En esta operación, es requisito de obligado cumplimiento el ingreso previo de un depósito por importe equivalente al 5 % de la valoración del inmueble en el caso de querer participar en la subasta. Finalizada la subasta, se devolverá la totalidad del importe depositado a todos los usuarios, con excepción del mayor postor, en la cuenta por ellos indicada, en el plazo de 10 días hábiles contados a partir de la fecha de finalización de la subasta.

Toda la información sobre la subasta.

El dineral apabullante que Rafa Benítez exige al Celta por su despido

0

El técnico madrileño y el club gallego no seguirán juntos esta temporada, pero la entidad afronta una compensación millonaria por despido

La etapa de Rafa Benítez en el Celta de Vigo llega a su fin. La que podría ser una exitosa alianza entre un entrenador de gran nivel se acaba de una manera muy desencaminada para ambas partes. Y es que el club vigués ha comunicado la destitución del técnico. Los malos resultados del equipo en la temporada del Centenario han precipitado la decisión de la directiva comandada por Marián Mouriño.

De hecho, fue el mismo presidente el que hace unas semanas afirmó que sostendría al entrenador «hasta que fuera insostenible«. Su sustituto fue anunciado horas después. Claudio Giráldez, entrenador del filial, tomará el relevo en el banquillo. No obstante, el entrenador madrileño se va, pero también busca recibir una compensación económica por este despido (tenía un contrato de 2+1). Y es bastante alta.

Celta De Vigo Rafa Benítez Finiquito
El Celta De Vigo Deberá Abonar A Rafa Benítez Una Compensación Millonaria

Rafa Benítez quiere su finiquito por incumplimiento de contrato: hasta 9 millones de euros

La noticia llega dos días después de la derrota en el Santiago Bernabéu (4-0) y tras una racha de resultados nefasta. Los números nunca han sonreído al Celta de Rafa Benítez. Solo ha sumado 5 victorias en 28 jornadas de Liga y acumula 24 puntos (dos por encima del descenso), uno más de los que llevaba hace 11 años, cuando se salvó de forma milagrosa en la temporada del 4%.

Los celestes eran entonces decimonovenos. Mejor rendimiento ofreció el equipo en Copa del Rey, alcanzando los cuartos de final y cayendo, para desilusión de un Balaídos entregado, frente a la Real Sociedad. Aún en esas, el histórico entrenador pide un finiquito a los gallegos que ascendería hasta los 9 millones de euros. Romper ese vínculo supone un duro golpe al límite salarial de la próxima temporada.

Un duro golpe al límite salarial del Celta de Vigo

Como decimos, el técnico madrileño tenía firmados tres años de los que dos estaban blindados, por lo que cobrará su salario de manera íntegra este año, la prima de fichajes que tenía, además del próximo año. Es más; traer a Rafa Benítez al Celta (con los cantos de sirena de Arabia, por ejemplo) hizo que el salario de Benítez se situara entre los cinco mejores honorarios de los técnicos de la liga, por encima de nombres como el de Ernesto Valverde, del Athletic.

El entrenador fichó por club de Vigo en el verano de 2023 poniéndose así la primera piedra angular del nuevo proyecto vigués en el año de su centenario. Pero la realidad, varios meses después, nada tiene que ver con las expectativas puestas en su figura. Cuarto por la cola con tan sólo 24 puntos en 28 jornadas disputadas, y con un juego que tampoco ha terminado de convencer. Balaídos lleva meses señalando la poca ambición del míster madrileño en sus planteamientos que ahora ha terminado.

El Real Madrid pasa de las recomendaciones de Ancelotti: está fuera

La llegada de Alphonso Davies al Real Madrid dejaría sin sitio a Ferland Mendy a pesar de la importancia que el francés tiene para el técnico Carlo Ancelotti

El Real Madrid se ha propuesto la incorporación de dos jugadores de cara a la próxima temporada: Kylian Mbappé y Alphonso Davies. El francés llegaría para acabar con la falta de gol del equipo blanco mientras que el canadiense serviría para apuntalar la defensa con un lateral de largo recorrido. Esta dupla en banda izquierda podría ser letal.

Sin embargo, la llegada de ambos podría suponer la salida del equipo de otros jugadores. Si bien es cierto que en la parcela delantera la llegada de Mbappé podría no expulsar a nadie, no pasa lo mismo con Davies. Así, si el canadiense aterriza en el Bernabeu, Mendy debería hacer las maletas pese a que Carlo Ancelotti ha insistido en su renovación.

Ancelotti Mendy
Ancelotti Quiere A Mendy. El Real Madrid Lo Quiere Fuera

Ancelotti insiste en la continuidad de Mendy

Carlo Ancelotti es el principal defensor de Ferland Mendy en el Real Madrid. Para el técnico italiano el lateral francés es una pieza fundamental para la defensa. Sin embargo, desde el club no piensan lo mismo pues buscan un lateral que aporte más a la hora de atacar. Aquí es donde aparece Alphonso Davies, un lateral zurdo con gran recorrido.

Esta situación no es nueva para Mendy, que tiene la puerta del Real Madrid abierta desde hace dos temporadas. Y es que, el lateral nunca ha llegado a ofrecer la regularidad y el rendimiento que el club blanco esperaba. Por ello, si este verano, el último en el que podrán realizar un traspaso, llega una oferta interesante por el jugador la aceptarán. Lo recaudado podría utilizarse en la compra de los cracks francés y canadiense.

El Bayern a la desesperada

Alphonso Davies finaliza contrato con el Bayern de Munich en junio de 2025. Esta situación deja muy poco margen de error al club bávaro para la renovación del defensor canadiense. Además, el interés de un equipo como el Real Madrid no hace más que complicar las cosas.

Por ello, en un intento desesperado de renovación el Bayern ha decidido tirar la casa por la ventana. Actualmente, Davies tiene una oferta para seguir vinculado con el club alemán hasta el año 2029. Sobre la mesa hay un contrato con un salario entre los 11 y los 13 millones de euros fijos más las correspondientes variables. Sin embargo, esta suculenta oferta está muy lejos de las expectativas del jugador que exige 20 millones de euros para renovar.

¿Dónde encontrar una de las mejores pizzas margaritas de Barcelona? Spaccanapoli

0

La gastronomía tradicional italiana es muy popular a nivel mundial, motivo por el que existe una amplia variedad de restaurantes originarios de Italia en algunas de las ciudades más importantes de toda Europa.

Uno de ellos es Spaccanapoli, un restaurante italiano ideal para quienes tienen en mente comer una pizza margarita de Barcelona, ya sea en alguno de sus 2 locales o llevándolo a su domicilio. Con más de 8 años de historia en la Ciudad Condal, este negocio de gastronomía ha construido una comunidad de clientes fieles que forman parte de su historia. 

Un restaurante italiano reconocido por el sabor de su pizza margarita: Spaccanapoli

Dentro del menú de Spaccanapoli, los comensales destacan el exquisito sabor de su pizza margarita, preparada con sus 3 ingredientes característicos: salsa de tomate, queso mozzarella y albahaca. A pesar de su aparente simpleza, un gran número de personas prefieren esta pizza debido a la riqueza histórica y cultural que acompaña a este plato.

La pizza margarita de Barcelona disponible en Spaccanapoli permite acercarse a lo mejor de la gastronomía y de los productos de Nápoles, entre los que se incluyen las pastas, los pescados y las carnes. Una de las particularidades del restaurante es que todo el personal, los ingredientes y las recetas son propias de la ciudad italiana.

En su local en el Arco del Triunfo, lugar donde todo empezó, los clientes tienen la posibilidad de disfrutar un momento agradable en medio de una atmósfera napolitana con gente cercana y divertida. De igual manera, este local cuenta con un horno original napolitano digno de visitar, con el objetivo de que las personas conozcan cómo se prepara una pizza.

El influencer Edu González de @bravasbarcelona recomienda Spaccanapoli

Para el influencer Edu González, Spaccanapoli es uno de los mejores restaurantes para comer pizza margarita de Barcelona y otros platos tradicionales de la gastronomía italiana. El creador de contenido también afirma que durante el 2023 probó centenares de locales, concluyendo que este lugar destaca por su relación entre calidad, cantidad y precio.

Uno de los aspectos que más destaca el influencer es la materia prima con la que preparan los alimentos, debido a que permite llevar la cocina napolitana a otro nivel y crear recetas exquisitas. De igual manera, Edu González considera que las fuentes de comida de Spaccanapoli son perfectas para mostrar en las redes sociales, por lo que es habitual ver a las personas sacar su móvil cuando el plato llega a la mesa.

Las opiniones expresadas por los comensales en aplicaciones como TripAdvisor reflejan que Spaccanapoli es uno de los restaurantes más recomendados para comer una pizza margarita de Barcelona. Para asegurarse un lugar en cualquiera de sus 2 locales, los clientes pueden realizar una reserva y disfrutar la gastronomía originaria de Nápoles. 

Juan Lebrón revoluciona el World Padel Tour con su nueva pareja

0

Veremos muchos movimientos en el mundo del pádel en las próximas semanas

El panorama del mundo del pádel está experimentando cambios significativos. Tras su separación, tanto Alejandro Galán como Juan Lebrón han encontrado nuevas parejas. Galán, quien tomó la decisión de poner fin a la exitosa dupla que dominó el circuito en los últimos años, se unirá a Federico Chingotto. Por otro lado, Juan Lebrón formará equipo con Paquito Navarro después del torneo de Venezuela (del 25 al 31 de marzo). Este movimiento marca un retorno al pasado, ya que Lebrón y Paquito fueron pareja anteriormente, alcanzando el puesto número uno del mundo en 2019.

De esta manera, con Sanyo Gutiérrez, Luciano Capra, Álex Ruiz y ‘Momo’ González como jugadores sin equipo, continuará una cadena de movimientos que se inició a finales de la semana pasada. «Quiero comunicarles que he decidido separarme de Juan. No ha sido una decisión fácil, pero está muy pensada. Quiero agradecer a Juan los cuatro años que hemos compartido juntos. Han sido inolvidables», anunció Galán el pasado viernes. «Galanchu, resumir esto aquí se me queda corto, gracias por todo lo que hemos vivido dentro y fuera de la pista durante estos 4 años. Empezamos como dos chavales y hemos logrado todos nuestros objetivos«, respondió Lebrón.

Juan Lebrón
Juan Lebrón

Juan Lebrón formará pareja con Paquito Navarro

‘El lobo’, quien competirá en Venezuela junto a ‘Momo’, comenzará ahora un nuevo proyecto con Paquito, que este año inició la temporada jugando con Sanyo. El español y el argentino debutaron cayendo en primera ronda en Arabia Saudí y luego llegaron a las semifinales en Qatar, donde no pudieron vencer a Agustín Tapia y Arturo Coello.

Después de este breve intento, Navarro retomará su camino con Lebrón, con quien elevó el pádel nacional a otro nivel. De hecho, fueron los primeros españoles en alcanzar el primer puesto del ranking. Durante esa etapa, conquistaron cinco títulos y ganaron 48 de los 60 partidos que disputaron. Su nuevo debut se producirá en abril, en el torneo de Bruselas.

Se avecinan curvas y cambios en el mundo del pádel

Esta nueva pareja está provocando un verdadero cambio de parejas entre los mejores jugadores del mundo. ¿Qué hará Sanyo Gutiérrez? Por el momento, parece ser el más afectado. ¿Qué decidirá Momo González? ¿Y qué pasará con Álex Ruiz? Sí, Álex Ruiz también se queda sin pareja, ya que Juan Tello ha optado por un cambio, dejando al malagueño después de dos torneos en los que cayeron en los octavos de final, para unirse a Fernando Belasteguín, quien en su último año como profesional tampoco tuvo un buen comienzo de temporada. Bela volverá al lado derecho, mientras que Tello seguirá en la izquierda. Por supuesto, también queda libre Luciano Capra, quien era el compañero de Belasteguín.

Se vislumbran más cambios en el horizonte. Habrá movimientos adicionales, ya que ningún jugador se quedará sin pareja, y son tres jugadores que podrían formar una pareja Top 10. Álex Ruiz y Momo ya jugaron juntos en el pasado con buenos resultados. Momo y Sanyo también compartieron pista en el pasado, pero no lograron destacar.

Cava Baja: Descubre los secretos de las mejores tapas en Madrid

0

En el corazón de Madrid, se esconde una arteria gastronómica que bulle de vida y sabor. Hablamos de la Cava Baja, una calle histórica que discurre paralela al antiguo Madrid medieval y que hoy es un referente para todo aquel que quiera sumergirse en el mundo de las tapas. Con una amalgama de sabores que nos lleva desde las recetas más tradicionales hasta innovaciones que sorprenden al paladar más exigente, la Cava Baja es un destino obligatorio para los amantes del buen comer.

Este rincón, lleno de tabernas, bares y restaurantes, es un abanico de opciones para degustar la mejor gastronomía en miniatura. Antiguamente, fue uno de los emplazamientos de las antiguas cavas de conservación de alimentos, y hoy, su nombre resuena como sinónimo de calidad y variedad en el tapeo madrileño. A continuación, sumergiremos al lector en un recorrido gustativo, explorando los secretos de las mejores tapas que se pueden encontrar en este enclave culinario.

UN PASEO POR EL HISTÓRICO CAMINO DEL SABOR

Un Paseo Por El Histórico Camino Del Sabor

La Cava Baja es mucho más que un lugar para comer; es una vía que acumula siglos de historia entre sus muros. Cada restaurante y bar está impregnado de anécdotas y tradición, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de viajar en el tiempo con cada bocado. Con fortaleza desde la Edad Media, cuando formaba parte del Madrid fortificado, esta calle ha presenciado el ir y venir de generaciones, cada una aportando su grano de arena a la rica cultura culinaria que hoy se puede degustar. Además, su proximidad al Mercado de La Cebada asegura que muchos de los establecimientos se surtan de ingredientes frescos y de la mejor calidad, factor que cristaliza en tapas excepcionales.

Una singularidad de la Cava Baja es su capacidad para fusión histórica y modernidad. Mientras que algunos locales han sabido conservar la esencia de las viejas tabernas madrileñas, otros han optado por reinterpretar la tapa, aplicando tendencias contemporáneas a platos de siempre. Por supuesto, no podemos hablar de la Cava Baja sin mencionar la convivencia de los madrileños con visitantes de todo el mundo, dando lugar a un ambiente cosmopolita donde las conversaciones se cruzan en múltiples idiomas bajo el denominador común del disfrute gastronómico.

LOS IMPRESCINDIBLES DE LA CAVA BAJA

Entre las propuestas de tapas que podemos encontrar en la Cava Baja, algunas destacan por su arraigo y popularidad. En primer lugar, no podemos dejar de probar las clásicas patatas bravas, con su justa combinación de picante y textura crujiente que han hecho famosos a varios establecimientos de la zona. Pero Madrid es también sinónimo de oreja a la plancha, un plato para los más atrevidos y amantes de las texturas gelatinosas, que se ha convertido en un sello distintivo del tapeo castizo.

Si hay algo que no puede faltar en la mesa de un buen tapeo, es el queso. Y en la Cava Baja se puede disfrutar de tablas con una selección exquisita de quesos artesanales, que conjugan a la perfección con una buena copa de vino. Las croquetas caseras, que se presentan con variedades que van desde el jamón ibérico hasta el boletus, son verdaderas joyas de la corona en este paseo culinario por la capital española.

No menos importante es la tortilla de patata, que cada local prepara con su particular receta, convirtiendo la elección de la «mejor» en un grato dilema para el comensal. Y para los amantes de la innovación, algunos chefs han tomado la decisión de fusionar ingredientes de otras culturas en tapas que sorprenden, como el tataki de atún con salsa ponzu o brochetas de cordero con especias marroquíes, mostrando así que la tradición y vanguardia pueden coexistir en armonía.

EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS ÚNICAS

Experiencias Gastronómicas Únicas

Más allá de las tapas individuales, la Cava Baja es también sinónimo de experiencias gastronómicas completas. Algunos establecimientos ofrecen menús de degustación que permiten a los comensales embarcarse en una verdadera odisea de sabores, donde cada tapa sirve de preludio a la siguiente en una composición armónica y sorprendente. La posibilidad de maridar las tapas con vinos de distintas denominaciones de origen, tanto nacionales como internacionales, eleva la experiencia a un nivel de disfrute sensorial complejo.

Para aquellos que buscan no solo alimentar el estómago sino también el alma, existen locales que se especializan en ofrecer un ambiente teñido de arte y tradición, donde es posible asistir a actuaciones de música en vivo, nutriendo así todos los sentidos. Sin olvidar, por supuesto, la atención personalizada que brindan los propietarios, verdaderos anfitriones que se desviven por hacer sentir a cada visitante como en casa, una calidad humana que se suma al sabor y que convierte cada visita en una anécdota memorable.

La Cava Baja, con su encanto inigualable, no es solo un lugar donde comer; es un punto de encuentro donde la cultura gastronómica alcanza su máxima expresión. Visitarla es adentrarse en un mundo donde cada paso ofrece una nueva promesa de sabor, donde cada rinconcito esconde una historia y donde el intercambio de culturas se da de la mano de una gastronomía que, partiendo de lo tradicional, se atreve a innovar y seducir al paladar más sofisticado. Y así, quién quiera conocer Madrid, no solo debe recorrer sus museos y plazas, sino también deleitarse con las tapas y vinos que la Cava Baja generosamente ofrece.

CULTURA Y SABOR: LA CAVA BAJA EN EL CONTEXTO MADRILEÑO

Dicho esto, cabe destacar cómo la Cava Baja es una muestra viva del espíritu de Madrid. No solo por su gastronomía, sino también por el peculiar entrelazado de calles que conforman el Madrid de los Austrias, un área que en sí misma es un monumento a la historia y la cultura madrileña. Al situarse en uno de los barrios más antiguos, la Cava Baja es un hilo conductor a través del cual quienes nos visitan pueden experimentar la autenticidad de una ciudad que jamás olvida su pasado, a la vez que abraza con pasión las nuevas tendencias. Pasear por esta zona es toparse con la esencia de una ciudad que se ha construido capa sobre capa de historia y modernidad.

La experiencia de consumir tapas aquí es inseparable del entorno que las rodea; es parte del paisaje urbano y social de la ciudad. Mientras se disfrutan de bocados ingeniosos, no es raro escuchar el eco de las risas y el bullicio que emergen de las plazas aledañas, de los artistas callejeros y de los eventos que cobran vida en sus proximidades. Al sumergirse en la atmósfera de la Cava Baja, uno no solamente se nutre de alimentos, sino también del ambiente vibrante de Madrid.

Cabe resaltar que muchas de las tabernas y bares de esta ruta culinaria tienen una rica tradición en la que cada plato servido cuenta una historia. La Cava Baja se transforma, así, en una suerte de museo gastronómico informal donde cada local es una sala con memorias y sabores únicos. Será difícil encontrar a un madrileño que no tenga una anécdota ligada a estas calles o a uno de sus establecimientos. Así, esta calle es un mosaico que plasma las diversas facetas de la vida madrileña.

ENCANTOS OCULTOS: EL ARTE DE LA HOSPITALIDAD

Encantos Ocultos: El Arte De La Hospitalidad

Explorar la Cava Baja no tiene que ser un acto apresurado. Por el contrario, la verdadera maestría de esta experiencia radica en tomar el tiempo para saborear cada momento. Quien se da la oportunidad de dejar que cada bocado se revele lentamente en el paladar, descubrirá los matices de una cocina que ha sido perfeccionada con esmero a lo largo de los años. Es en esta lentitud donde se descubre el arte de la hospitalidad que distingue a cada taberna y restaurante de la calle.

En este sentido, las tapas no son solo pequeños platos para calmar el apetito, sino que forman parte de un ritual de convivencia que se extiende a través de los tiempos. Los propietarios y camareros de estos establecimientos son custodios de una tradición que valora la calidad en el trato humano tanto como en los ingredientes. Al cruzar la puerta de cualquiera de estos rincones culinarios, uno es recibido con una cordialidad que hace que cada comida se sienta como una extensión de la propia casa.

MÁS QUE TAPAS: EL TURISMO GASTRONÓMICO

La Cava Baja es un escaparate perfecto para quienes buscan sumergirse en el turismo gastronómico. Este fenómeno, que atrae cada vez más curiosos y conocedores de todo el mundo, se centra en la exploración de las tradiciones culinarias como una forma clave de conocer una cultura. En este enclave, la experiencia culinaria se convierte en una ventana abierta al corazón de Madrid, mostrando la identidad de una ciudad cosmopolita y acogedora.

Los viajeros que planean un viaje a la Cava Baja deben saber que aquí, las tapas son el pretexto perfecto para entablar conversaciones, para relatar historias y para sellar amistades. En la era de las redes sociales, donde las experiencias muchas veces se reducen a una imagen fugaz, la Cava Baja ofrece una oportunidad para que el viaje recupere su esencia de encuentro y descubrimiento genuino.

Cerrando nuestro recorrido, podemos afirmar con convicción que la Cava Baja es un tesoro dentro del diverso abanico de atractivos que ofrece la capital española. Para los que desean conocer Madrid no solo como una ciudad de monumentos y museos, sino también como un espacio de convivencia y alegría, las tapas de la Cava Baja son el punto de partida de una aventura inolvidable. Aquí se da un encuentro mágico entre la tradición culinaria y el ajetreo de una Madrid siempre activa y sorprendente, una fusión que alimenta tanto el cuerpo como el alma con recuerdos que perdurarán mucho después de haber regresado a casa.

juanjoydavid.com explica qué es la fotografía de desnudo artístico

0

Aunque es una disciplina con una larga tradición dentro del mundo del arte, el tabú que existe alrededor de los cuerpos sin ropa puede hacer que muchas personas no entiendan qué es la fotografía de desnudo artístico.

En este sentido, juanjoydavid.com es un estudio de fotografía profesional ubicado en pleno desierto de Abanilla, en la Región de Murcia, donde el aire puro campestre y el paisaje salvaje constituyen un escenario ideal para que los dos fotógrafos de la firma puedan capturar la belleza de los cuerpos, mostrándolos al mundo de manera elegante y delicada.

¿Qué es la fotografía de desnudo artístico?

Desde los orígenes de la fotografía, mostrar la belleza del cuerpo humano despojado de vestimentas ha sido un género que ha estado siempre presente. En este aspecto, a la hora de definir qué es la fotografía de desnudo artístico, es importante diferenciarla de la pornografía, cuya principal motivación es generar un estímulo sexual en el público. De esta manera, este tipo de fotografía busca la representación estética y creativa del cuerpo humano en su estado natural, centrándose en la composición, la iluminación, la pose, la textura y otros elementos visuales.

Así, habiendo delimitado qué es la fotografía de desnudo artístico, es necesario ahondar en el rol que cumplen los modelos en la creación de imágenes genuinas y auténticas que transmitan emociones, conceptos o narrativas artísticas. Para ello, es fundamental que el fotógrafo pueda establecer con la persona retratada una relación de confianza con el objetivo de que esta última pueda relajarse y posar sin miedos ni inseguridades, mostrando toda su belleza y sensualidad.

Un proyecto benéfico y artístico con juanjoydavid.com

Juanjo y David son dos fotógrafos que, desde 2014, se dedican a retratar a sus amigos, familiares y clientes en sus paisajes favoritos, rodeados de la naturaleza y el aire puro del desierto de Abanilla, en Murcia. De este modo, estos profesionales utilizan este entorno natural como estudio para dar rienda suelta a su pasión: la fotografía de desnudo artístico. En este marco, juanjoydavid.com ofrece a las personas la posibilidad de posar sin ropa, tratándolas desde la alegría y la confianza para obtener fotos naturales y delicadas, tratadas con gusto y tacto.

Para lograrlo, estos artistas juegan con las luces, el brillo de las pieles y la naturalidad de los cuerpos, haciéndolos florecer para que puedan “hablar sin poder decir nada”. Además, es importante mencionar que el proyecto “DesnudArte” de Juanjo y David tiene fines benéficos, por lo que quienes posen desnudos para estos fotógrafos están colaborando con asociaciones de lucha contra el cáncer en salas de exposiciones. En la actualidad llevan más de 300 personas «desnudadas» artísticamente.

Con el minimalismo y el blanco y negro como sellos de identidad, juanjoydavid.com trata a los cuerpos de forma sublime para crear sin límites y mostrar su belleza artística.

Se pueden visitar sus redes sociales y conocer sus trabajos en @juanjoydavid_photo (Instagram) o juanjoydavid.com.

La Real Sociedad pone en manos de Mikel Merino su posible fichaje por el Athletic

En el club txuri urdin no quiere saber nada de una posible llegada a San Mamés libre

El temor de la Real Sociedad con la posibilidad de Mikel Merino de fichar por el Athletic empieza a crecer. No es que peligre su salida, pero acabando contrato en 2025 y sin dar señales de vida para renovar… La pinta es fea. Tanto es así que el club donostiarra comienzan seriamente a plantearse darle solución este verano.

Hasta hace unos meses, lo cierto es que la Real Sociedad sacaba mucha ventaja al Athletic. Eso transmitía tranquilidad a un Mikel Merino que siempre ha dicho que es feliz en Donosti. Pero ahora las tornas están girando otra vez. Los de Valverde cada vez están más arriba y parece que van a meterse en Europa. Además, están en la final de Copa.

Mikel Merino
Mikel Merino En Un Partido Con La Real

El Athletic no se plantea pagar por Mikel Merino

Parece que poco a poco le va llegando su momento al Athletic. De la mano de Ernesto Valverde, han vuelto a ser ese quipo intenso que compite contra cualquier rival al máximo nivel. Este año son uno de los mejores equipos, habiendo alcanzado la final de la Copa del Rey y con la quinta plaza en la Liga bastante encarrilada.

De hecho, el Athletic aventaja en 10 puntos a una Real Sociedad que se está empezando a desfondar. Este contexto es muy importante para entender las opciones de Mikel Merino de acabar en el Athletic. Seguro que le ofrecen mejor salario y las dudas que podían existir en el plano deportivo están siendo disipadas en la presente campaña.

La Real: o renovación o traspaso

Sin embargo, el Athletic no tiene la intención de pagar ningún traspaso. Tras renovar a Nico Williams y fichar a Álvaro Djaló, el proyecto está más que lanzado. Si Mikel Merino no renueva, estarán los primeros para negociar su fichaje una vez se desvincule de la Real Sociedad.

Algo que en la Real Sociedad no están dispuestos a permitir. Es más, Aperribay prefiere traspasarlo este verano, al Athletic si no hay más remedio, antes que verlo en Bilbao igualmente y sin haber obtenido compensación económica. Merino no tiene prisa, así que el culebrón promete nuevos e interesantes capítulos.

Avanzando hacia la igualdad de género en el ámbito laboral

0

Virginia Belmar, responsable de área de consultoría en Grupo Carrillo, brinda un artículo excepcional sobre la semana dedicada a la Mujer, y en concreto el día 8 de marzo de 2024, en el que se celebra el Día Internacional de la Mujer, una fecha que recuerda todos los logros alcanzados y la importancia de seguir luchando por la igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad actual con el fin de que en un futuro sí se pueda alcanzar una igualdad real que garantice una sociedad más justa.

Para ello, las mujeres y las niñas son, sin duda, el motor del cambio social, ya que su participación activa en todos los ámbitos de la vida es fundamental para el progreso y desarrollo de cualquier país.

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los pilares esenciales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible. A nivel europeo se han conseguido grandes avances durante las últimas décadas, pero el mundo sigue muy lejos de alcanzar la igualdad de género para 2030.

Pese a que las mujeres y niñas constituyen la mitad de la población mundial y, por tanto, también la mitad de su potencial, la desigualdad de género prevalece y estanca el progreso social.

Actualmente, las mujeres ganan menos salario que los hombres en el mercado laboral mundial y dedican el triple de horas al trabajo doméstico y de cuidados no remunerado que ellos.

Sin poder olvidar que la violencia y la explotación sexuales, el reparto desigual del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados y la discriminación en los cargos públicos siguen suponiendo enormes obstáculos para el avance y el progreso social de la mujer.

La igualdad de género es un objetivo transversal y debe ser un elemento clave en las políticas sociales, empresariales y en los presupuestos institucionales.

¿Cuánto se ha avanzado en España en cuanto a la Igualdad de género?

Gracias a los compromisos internacionales para promover la igualdad de género se puede afirmar que se ha avanzado mucho en algunos ámbitos: como por ejemplo en el caso de la representación de la mujer en la esfera política, que actualmente es mayor que nunca.

El pasado año 2023, España se convirtió por primera vez en su historia, en el cuarto país de la Unión Europea con mayores progresos en igualdad entre mujeres y hombres, según el índice de Igualdad de género elaborado por el Instituto Europeo de la Igualdad de Género (EIGE) y consiguió subir dos puestos en el ranking con respecto al año anterior, situándose solamente por detrás de Suecia, Países Bajos y Dinamarca, y adelantando por primera vez a Francia y Finlandia.

Según el ranking del EIGE, en 2023, España alcanzó los 76,4 puntos, aumentado su puntuación en 1,8 puntos respecto al año anterior. En este ranking tan solo Suecia supera los 80 puntos (82,2), mientras que en las últimas posiciones se sitúan Rumanía, Hungría y la República Checa, con menos de 60 puntos.

Aun así, sigue sin cumplirse la promesa de un mundo en el que todas las mujeres disfruten de plena igualdad de derechos y en el que se hayan eliminado todas las barreras jurídicas, sociales, económicas y laborales que impiden su empoderamiento.

¿A qué desafíos se enfrentan las empresas españolas en cuanto a la Igualdad de género?

Actualmente, la igualdad de género se ha convertido en el objetivo ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) que más implementan las empresas, según concluye el IV Barómetro DCH sobre la Gestión del Talento en España. De este modo se observa cómo las empresas españolas son conscientes de su importante papel a la hora de romper las barreras de género.

Para ello, las empresas españolas deben levantarse como auténticas líderes en la creación de un entorno inclusivo e igualitario. Una parte significativa de las grandes y pequeñas empresas ha declarado ya su apoyo y su lucha por conseguir entornos de igualdad real entre sus profesionales y ese trabajo se ve reflejado en sus cifras y logros.

Ese reto, que más que desafío se puede entender como la esencia cultural de cada entidad, se materializa en diversas acciones, como pueden ser: la elaboración de Planes de Igualdad, la implementación de revisiones de la política salarial de cada empresa, la realización de charlas sensibilizadoras y jornadas en las que se lleven a cabo actividades educativas en materia de igualdad de género y la implementación y elaboración de protocolos de prevención y actuación contra los distintos tipos de acoso…

Existen numerosas formas en las que las empresas pueden conseguir procesos, sistemas, herramientas y políticas imparciales e inclusivas, y mejorar, aún más, su gestión del talento e igualdad salarial.

La realidad es que, hoy en día, las mujeres están altamente preparadas y formadas para conseguir aquello que se propongan. Por ello, ayudarlas a seguir ese desarrollo de capacidades ya muestra el camino que quieren seguir las mejores empresas españolas, que diariamente realizan acciones enfocadas a incrementar el poder personal de su plantilla para lograr un equilibrio entre el ámbito personal y el profesional y que tienen como fin impulsar el talento femenino, reforzar el liderazgo de las mujeres e incrementar su participación en las esferas de decisión.

¿Por qué la formación y sensibilización debería ser la herramienta principal de las empresas para conseguir la igualdad entre mujeres y hombres?

Ya que la igualdad de género es fundamental en el ámbito laboral, aunque se haya avanzado en este aspecto, todavía existen muchas situaciones de desigualdad en el trabajo. Las personas que ocupan los puestos directivos en las empresas deben de saber que la igualdad de género no solo beneficia a las mujeres, sino a todos. Cuanto más equitativas son las organizaciones desde el punto de vista de género, mejor es para su plantilla, que podrá trabajar en un entorno agradable y equitativo, lo cual conlleva una mayor satisfacción laboral y una mayor productividad.

Por ello, la inclusión de género debe centrarse tanto en los hombres como en las mujeres, ya que involucrar únicamente a una parte de la fuerza de trabajo probablemente tendrá resultados reducidos y la mejor herramienta de la que disponen las empresas para lograr este objetivo es la concienciación y formación en igualdad de género de todo su personal, porque este tipo de formaciones son esenciales para que la sociedad avance, siendo así un proceso transformador que tiene como objetivo proporcionar conocimientos, técnicas y herramientas para desarrollar habilidades y cambios en las actitudes y comportamientos de las personas. Es un proceso que debe ser continuo y conllevará numerosos beneficios a los resultados de cada empresa, ya que ayudará significativamente a la creación de un buen entorno laboral.

La formación en igualdad de género es una herramienta, una estrategia y un medio para llevar a cabo una transformación individual y colectiva mediante la sensibilización y el fomento del aprendizaje, la creación de conocimientos y el desarrollo de habilidades. Ayuda a las mujeres y a los hombres a comprender el papel que desempeña el género y a adquirir los conocimientos y las competencias necesarias.

Por todo ello, la igualdad de género no es solamente un imperativo ético, sino una prioridad empresarial. Las acciones integrales, que son favorables a la familia, apoyan a todos los géneros y están libres de prejuicios, son la mejor manera de atraer y retener a los mejores talentos, proporcionando la ventaja definitiva a cada negocio. La igualdad de género beneficia a los países, las empresas, los individuos y las familias.

Por ello, en Grupo Carrillo, apoyan este tipo de políticas y acciones empresariales y cuentan con personal especializado en la materia que facilitará el cumplimiento de cualquier objetivo que se pueda proponer toda organización laboral.

AFOE, entidad sin ánimo de lucro, imparte cursos homologados para profesores

0

AFOE, una entidad sin ánimo de lucro que se dedica a impartir cursos homologados para profesores.

Más de 20 años en el mercado. ¿Cómo han sido todos estos años para AFOE?

Han sido años de mucho trabajo, ilusión y compromiso con la educación. Hemos crecido como entidad y como equipo, ofreciendo cursos de calidad, innovadores y adaptados a las necesidades del profesorado. 

Hemos colaborado con universidades, administraciones y otras entidades para garantizar la homologación y la validez de nuestros cursos. Hemos recibido el reconocimiento y la satisfacción de nuestro alumnado, que nos ha elegido como su centro de referencia para su formación continua.

Para nuestra entidad, cada persona que realiza nuestros cursos tiene unas necesidades y características únicas, y por ello nos esforzamos por ofrecerle la mejor experiencia formativa posible.

¿Por qué AFOE es diferente al resto de empresas que dan cursos para opositores?

AFOE es diferente porque nuestra misión se dirige a facilitar y aumentar el aprendizaje profesional, a lo largo de la vida, con una metodología práctica, participativa y orientada a dar respuestas a las necesidades reales que tienen los perfiles profesionales de la educación

En AFOE Formación ofrecemos cursos especializados para el profesorado opositor y en activo, tanto de primaria como cursos de oposiciones para secundaria, además de otros perfiles profesionales relacionados con la sanidad y las ciencias sociales. 

Nuestros cursos son baremables y homologados para oposiciones, sexenios y traslados en todas las comunidades autónomas, pero también son útiles para ampliar el currículum, actualizar los conocimientos y mejorar las competencias profesionales. Además, nuestros cursos son 100 % online, flexibles y personalizados, con un seguimiento y una tutorización individualizada.

¿Qué tipo de cursos homologados ofrece AFOE? ¿Solo para el profesorado?

Ofrecemos cursos homologados de diferentes temáticas, duraciones y modalidades, para todas las especialidades docentes y para todos los niveles educativos. Tenemos cursos de didáctica, metodología, innovación, competencias clave, atención a la diversidad, convivencia, orientación, idiomas, informática, etc. 

No solo ofrecemos cursos para el profesorado, sino que también tenemos cursos para otros colectivos, como administración, sanidad, servicios sociales, etc., haciendo hincapié en la igualdad y el uso de las nuevas tecnologías.

Nuestra visión es ser un referente en la formación permanente, ofreciendo una oferta formativa diversa, actualizada y de calidad.

¿Por qué universidad están acreditados y homologados vuestros cursos?

Nuestros cursos están acreditados y homologados por varias universidades privadas de Madrid y otra pública de Sevilla, y por organismos públicos como el Ministerio de Educación y Formación Profesional, la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias del Sistema Nacional de Salud o la Consejería de Educación (Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional) de la Junta de Andalucía. Además, estamos muy ilusionados de anunciar que en breve vamos a comenzar a homologar con una nueva universidad privada especializada en nuevas tecnologías, deporte y salud. Se puede consultar el listado completo de nuestros cursos y sus entidades homologadoras en nuestra web.

Con una trayectoria tan extensa en la formación continua, ¿cómo ve AFOE que va a evolucionar el mercado en los próximos años?

AFOE ve el mercado de la formación continua como un sector dinámico, competitivo y en constante cambio. Por eso, estamos siempre atentos a las novedades legislativas, pedagógicas y tecnológicas, para adaptar nuestros cursos a las demandas del mercado. Creemos que la formación continua es una inversión de futuro, tanto para el profesorado como para la sociedad, y que contribuye a mejorar la calidad de la educación y el desarrollo personal y profesional. Nuestro valor es la innovación, la adaptación y la excelencia, y nuestro objetivo es ofrecer cursos que respondan a los retos educativos del siglo XXI.

Lleváis más de 300.000 alumnos formados en estos últimos 20 años. ¿Cuál es el secreto de vuestro éxito?

El secreto de nuestro éxito es la confianza que ha depositado nuestro alumnado, que ha confiado en AFOE para su formación continua. También es el resultado de nuestro esfuerzo, dedicación y pasión por la educación, que nos ha llevado a ofrecer cursos de calidad, innovadores y adaptados a las necesidades de los profesionales de la educación, la sanidad y ciencias sociales. Y, por supuesto, es el fruto del trabajo en equipo, de la colaboración con otras entidades y de la mejora continua de nuestros procesos y servicios. Nuestra filosofía es la de aprender haciendo, la de compartir conocimientos y experiencias, y la de acompañar a las personas en su desarrollo profesional y, por qué no, personal.

¿Qué cursos son los más vendidos en AFOE?

Los cursos más vendidos en AFOE son los que trabajan temáticas con gran demanda en la actualidad. Concretamente, nuestro alumnado más demandante son cursos para el profesorado, ya sean opositores como para quienes ya están en activo. Algunos ejemplos son:

Cursos de didáctica y metodología, como el curso de Diseño de programaciones didácticas LOMLOE o el curso de Metodologías innovadoras en los procesos de enseñanza aprendizaje.

Cursos de atención a la diversidad, como el curso de Atención educativa al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, el curso de Educación inclusiva y atención a la diversidad o el curso de Intervención educativa en el alumnado con altas capacidades.

¿Dónde encontrar una gran biblioteca en inglés para niños? La Casita de Inglés

0

Como una puerta a grandes oportunidades en el futuro, como viajar, investigar o estudiar en otros países, se destaca el aprender inglés.

Y, más aún, si se empieza esta formación a temprana edad y se refuerzan los aprendizajes del estudiante desde niño, ya que esta etapa es ideal para cimentar los conocimientos.

Para estimular este aprendizaje, una de las mejores opciones es La Casita de Inglés, un centro académico especializado en clases de inglés para niños, la cual, además de una formación de calidad, ofrece el acceso a varios recursos formativos de suma utilidad, como su amplia biblioteca en inglés para el público infantil.

Recursos didácticos en inglés diseñados para los más pequeños

La Casita de Inglés es una red de centros de enseñanza de esta lengua, cuya principal especialidad son las clases presenciales para niños de uno a doce años. Su enseñanza se caracteriza por un enfoque lúdico y personalizado, que apela al aprendizaje natural de los niños a través del método Play Based Learning. Este método desarrolla las capacidades de los niños para hablar inglés a través de juegos y actividades entretenidas, las cuales se realizan bajo la supervisión de sus profesores nativos en lengua inglesa y se complementan mediante sus diversos recursos pedagógicos, como su amplia biblioteca en inglés para niños.

Este espacio está totalmente disponible para sus estudiantes y ofrece un entorno cómodo y divertido para practicar las habilidades de lectura y escritura en inglés. Al mismo tiempo, los padres pueden seleccionar cualquiera de los libros disponibles en su catálogo, para llevarlo a casa durante una semana y reforzar así estas habilidades con sus hijos. Además, pueden acercarse a su centro de La Casita de Inglés correspondiente para consultar directamente su repertorio de textos y pedir las mejores recomendaciones para sus pequeños, según su edad y nivel de dominio en el idioma.

¿Cuáles son los principales beneficios de la lectura en el aprendizaje del inglés?

La infancia es una etapa adecuada para fomentar un sólido aprendizaje del inglés y la lectura en esta lengua, a su vez, constituye un excelente recurso para reforzar esos aprendizajes en diversas habilidades. Por ejemplo, los libros permiten expandir el vocabulario de los niños y les ayudan memorizar la forma correcta de escribir las palabras, lo cual mejora su ortografía. Además, esta práctica les ayuda a conocer nuevas expresiones, propias del uso cotidiano del idioma.

Por otro lado, un ejercicio constante de lectura les ayuda a comprender mucho más profundamente las estructuras del inglés, sus normas gramaticales y expresiones dialectales. Esto deriva en un dominio mucho más profundo del idioma. Además, esta práctica puede ayudar a despertar el propio interés de los niños por aprender y perfeccionar su inglés, especialmente si se utiliza un enfoque divertido y estimulante, como el que propone La Casita de Inglés. Con su visión didáctica lúdica y su excelente selección de textos, es mucho más fácil hacer de la lectura una experiencia divertida para los más pequeños.

IE University, la Alfonso X el Sabio y la UNIR, en el ‘top 3’ de universidades privadas que más destacan en innovación, según Forbes

0

IE University, la Universidad Alfonso X el Sabio y la UNIR están en el ‘top 3’ de universidades privadas que más destacan en innovación, según un índice de Forbes.

La innovación educativa y la integración de la tecnología para dotar a los estudiantes de habilidades fundamentales en su desarrollo profesional se ha convertido en un factor esencial en la evolución y misión de las universidades. Estos elementos han sido tenidos en cuenta en el último ranking de Forbes, que reconoce a las universidades privadas españolas que lideran la innovación en el ámbito académico, impulsando la investigación, nuevos modelos de enseñanza y la integración de la tecnología en la capacitación del alumnado.

El ‘top 3’ catalogado por Forbes está liderado por IE University, que destaca como un referente internacional en la promoción de una enseñanza enfocada en la innovación y su filosofía ‘Liquid Learning’. Le sigue la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) que, con su Facultad Business & Tech, ha evolucionado la formación de tecnología y negocio para adecuarla a las nuevas dinámicas del mercado laboral. En tercer lugar, aparece la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), que se ha posicionado como referente internacional en la formación ‘online’ con sus metodologías de vanguardia.

En su clasificación, la publicación también ha valorado aspectos más técnicos como la colaboración con empresas y otras entidades o la adecuación de las instalaciones a estas nuevas formas de enseñar y aprender.

Así, las cinco universidades privadas más relevantes en innovación son, en primer lugar, IE University, de la que destaca la filosofía ‘Liquid Learning’, que, según la institución, ofrece una educación transformadora, interactiva y centrada en el alumno para sobresalir en el mercado laboral. Esta universidad cuenta con un amplio reconocimiento internacional por su orientación a la innovación y la integración de las tecnologías en sus titulaciones. Es también reseñable el campus de última generación que ha construido en pleno corazón financiero de Madrid.

En segundo lugar, la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) resalta por haber evolucionado el modelo de enseñanza superior durante los últimos 30 años respondiendo a las necesidades del mercado profesional. En este sentido, se ha unido a firmas líderes de distintos sectores para alinear sus necesidades de talento con su oferta formativa, dando lugar a la Facultad Business & Tech. Se trata de la primera facultad en España que unifica la formación en los ámbitos de negocio y tecnología, capacitando a los estudiantes para comprender cómo aplicar la tecnología a los negocios, con el objetivo de generar ideas empresariales con impacto positivo en la sociedad. Destaca, además, el desarrollo de la metodología ‘UAXmakers’, que integra a los estudiantes en la realización de proyectos reales junto a empresas referentes que respondan a los objetivos de la Agenda 2030.

El tercer puesto lo ocupa la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), reconocida como una de las mejores universidades ‘online’ por rankings internacionales. Esta universidad promueve una experiencia educativa interactiva y flexible, adecuada a cada estudiante, para lo que utiliza herramientas de análisis de datos para personalizar el proceso de aprendizaje.

El cuarto lugar lo ocupa la Universidad Pontificia Comillas (UPC), que cuenta con una Oficina de Apoyo a la Innovación Docente, desde donde se lidera la estrategia de la institución enfocada en la aplicación de la metodología Aprendizaje y Servicio. Además, dispone del espacio Comillas Conecta Lab, donde los profesores pueden desarrollar nuevas metodologías docentes con el objetivo de fomentar un aprendizaje colaborativo.

En el quinto puesto está CEU San Pablo, que potencia un modelo pedagógico que ayuda a los estudiantes a desarrollar su capacidad para manejar la incertidumbre, al tiempo que impulsa su resiliencia. Además, promueve la multidisciplinariedad y entornos de aprendizaje continuo que permitan a los estudiantes adoptar y entender las innovaciones y evolucionar en valores a lo largo de toda su vida.

Veggie Maai, uno de los fabricantes de repostería vegana más importantes de España

0

En medio del creciente interés por una alimentación consciente y sostenible, la repostería vegana ha experimentado un auge significativo en los últimos años.

Esta tendencia no solo responde a la creciente comunidad vegana, sino también a una demanda general de opciones más saludables y éticas.

La repostería vegana no solo busca satisfacer los paladares, sino también contribuir a la reducción del impacto ambiental y promover un estilo de vida más sostenible.

Dentro de los fabricantes de repostería vegana más destacados en España se encuentra Veggie Maai, una marca comprometida con la excelencia en sabor y textura. Sus productos, destacados por su calidad, se presentan de manera accesible mediante el Autoservicio Familia o Herbolario Navarro que facilitan a los clientes la experiencia de disfrutar de deliciosas opciones veganas con la misma facilidad que los productos convencionales.

También se pueden encontrar sus magdalenas rellenas de chocolate en uno de los supermercados más importantes de España. Comentan que dentro de poco habrá un incremento de sus puntos de venta muy notorio.

Productos Veggie Maai y su filosofía

Veggie Maai se especializa en la elaboración de repostería 100 % vegana, con las magdalenas como producto estrella. Su filosofía se centra en ofrecer opciones que no solo sean deliciosas, sino también sostenibles, éticas y saludables. La variedad de productos, desde magdalenas clásicas hasta croissants rellenos, demuestra que es posible disfrutar de la repostería vegana sin sacrificar el sabor ni la textura.

La evolución de la repostería vegana ha sido notable en términos de calidad. En sus inicios, las opciones veganas eran limitadas y a menudo se percibían como monótonas. Sin embargo, con el auge del veganismo, chefs y emprendedores, como Veggie Maai, han demostrado que es posible crear postres innovadores y deliciosos utilizando exclusivamente ingredientes vegetales. Esta evolución ha llevado a la creación de alternativas atractivas y saludables, eliminando alérgenos alimentarios y ofreciendo opciones más sostenibles.

Más allá de sus deliciosas magdalenas 

La historia de Veggie Maai se remonta al año 2017, cuando Daniel, uno de los fundadores, hizo la transición hacia el veganismo. Comprometido con su nueva filosofía de vida, Daniel se involucró en el activismo, participando en manifestaciones y colaborando con fundaciones dedicadas a la protección de los animales. La semilla de Veggie Maai se plantó en 2021, cuando Daniel comprendió la necesidad de ofrecer productos veganos que rivalizaran en sabor con los tradicionales. Desde entonces, la marca ha crecido, lanzando nuevos productos y contribuyendo a proyectos medioambientales, plantando más de 1.010 árboles hasta la fecha.

Los productos de Veggie Maai están disponibles en diversos puntos de venta, tanto físicos como online. Entre ellos, se encuentran tiendas veganas, herbolarios y cafeterías. Además, la marca ha establecido colaboraciones en varias ubicaciones, proporcionando accesibilidad a sus productos en diferentes regiones de España. Veggie Maai destaca como uno de los fabricantes de repostería vegana más importantes en España, ofreciendo no solo deliciosos productos, sino también promoviendo valores de sostenibilidad, ética y salud. Su compromiso con el autoservicio y la accesibilidad demuestra que la repostería vegana puede ser buena, esponjosa y accesible para una amplia audiencia consciente.

¿Dónde encontrar asesoramiento para invertir en terrenos en Bilbao? Grupo Iparbaiw

0

Hoy en día, Bilbao está considerada como una referencia urbanística reconocida a nivel internacional, debido a su estilo de vanguardia basado en la integración y el respeto de su pasado industrial.

A la par de esta popularidad, la demanda de terrenos en este territorio ha ido en aumento en los últimos años.

Grupo Iparbaiw es una empresa especializada en intermediar en la compraventa y gestión de activos inmobiliarios, ya sea para clientes particulares, agentes o promotores. Esta compañía cuenta con un equipo de trabajo que dispone de la capacidad de gestionar junto al cliente la compra, venta o desarrollo de una propiedad.

Los atractivos de Bilbao

La ciudad de Bilbao destaca por su cultura vibrante e infraestructura moderna. En este sentido, se ha convertido en una de las localidades más desarrolladas del territorio español. Además, se trata de la ciudad más poblada y el centro económico del País Vasco, con uno de los puertos más importantes de España. También dispone de una industria minera y siderúrgica de gran relevancia.

Por otra parte, esta localidad cuenta con una de las mejores redes de servicios públicos, basada en una infraestructura de alto nivel que ofrece la posibilidad de trasladarse a través de la ciudad de manera rápida y eficiente.

Adicionalmente, Bilbao cuenta con una gran vida cultural y deportiva integrada por múltiples festivales artísticos y eventos. Por otro lado, la gastronomía de esta ciudad resulta sumamente atractiva, ya que combina las mejores bondades de los productos del mar y de la montaña.

Por todas estas razones, Bilbao es un destino cada vez más requerido por inversores que buscan terrenos.

Aspectos a tener en cuenta antes de comprar un terreno

En primer lugar, es necesario escoger una zona. A su vez, el paso siguiente consiste en realizar una verificación de las condiciones de la propiedad y una investigación del tipo de licencia de uso del suelo ante las autoridades correspondientes. De este modo, es posible determinar si existe autorización para construir y cuáles son los limitantes, si es que hay. En este mismo sentido, si se trata de un proyecto comercial, el propietario debe asegurarse de que la actividad que quiere desarrollar esté permitida.

También es importante comprobar que el terreno cuente con servicios públicos básicos tales como agua, drenaje, electricidad, alumbrado, transporte público y accesos viales. Asimismo, la propiedad debe disponer de cobertura telefónica y de internet.

Por otro lado, hay que cerciorarse de que el lote en venta es legal. De esta manera, es posible comercializar el inmueble en el futuro. Otro aspecto clave a corroborar es la existencia de deudas por hipotecas, servicios o impuestos. En el caso de haber pagos pendientes, esto debe reflejarse en el valor de la propiedad.

Existen muchos factores que influyen en la decisión de comprar o vender un terreno en Bilbao, por lo que la opción más inteligente es contar con el apoyo de una empresa como Grupo Iparbaiw.

La importancia de los servicios de traducción hoy en día

0

La comunicación efectiva entre diferentes culturas y lenguas se ha vuelto fundamental en prácticamente todos los ámbitos de la vida cotidiana. Tanto para explorar propuestas turísticas o informarse de noticias internacionales, como para entender el manual de uso de un electrodoméstico o emprender un nuevo camino formativo, es necesario traducir contenidos e información de su idioma original al propio.

Por lo tanto, comprender y ser comprendido es importante para el despliegue efectivo de un sinfín de actividades, ya sea en el ámbito personal, profesional o empresarial.

Consciente de esta necesidad creciente, la empresa de traducciones profesionales Intertext ofrece diversos servicios de traducción que responden a todo tipo de necesidades lingüísticas dentro de cualquier campo temático y tecnológico.

La importancia de los servicios de traducción actualmente

La relevancia de contar con servicios de traducción de calidad es innegable en la sociedad contemporánea. En la vida cotidiana se accede a información y contenido de toda índole y origen que ha sido traducido para poder ser comprendido por usuarios de todo el mundo. Desde actividades básicas, como disfrutar de series, películas y libros, hasta algo más complejo, como interpretar el folleto de un medicamento o acudir a servicios de emergencia en otro país, la comprensión de la información que se recibe se basa en los servicios de traducción. Por ejemplo, en las plataformas digitales millones de usuarios se informan con noticias como las de El Periódico, que fue pionero en desarrollar un sistema de traducción automática al catalán.

Por otro lado, las empresas de traducción son un sector clave en la internacionalización de la economía, dado que las organizaciones que desean expandirse a nuevos mercados dependen de traducciones precisas y culturalmente adaptadas para llegar a más clientes y establecer relaciones comerciales sólidas. En el caso del turismo, que representa un 11,6 % del PIB español, los negocios gastronómicos, hoteleros y operadores turísticos dependen en gran medida de la traducción de sus ofertas, tanto en sus páginas web como en sus establecimientos. Del mismo modo, en el ámbito académico y educativo, la traducción de los contenidos formativos facilita el intercambio de conocimientos entre diferentes culturas y contribuye al avance del aprendizaje y la investigación.

Las comunidades multiculturales son una realidad en muchas ciudades de todo el mundo, por lo tanto, los servicios de traducción no solo amplían oportunidades comerciales para las empresas, sino que también construyen un entorno inclusivo, colaborativo e igualitario para todos los ciudadanos.

La evolución de los servicios de traducción

Para dar respuesta a las necesidades actuales de servicios de traducción, la empresa Intertext ha adecuado y diversificado su oferta. A fin de adaptarse a las exigencias técnicas y terminológicas, sus servicios se han ido ramificando en un número creciente de subáreas, desde la traducción técnica, que abarca campos como la automoción, la informática y la electrónica, hasta la traducción de ciencias de la salud, que incluye áreas médicas, farmacéuticas y químicas, así como la traducción jurídica y la económico-financiera.

Cada una requiere gestores de proyectos y lingüistas especializados, como los de Intertext, que comprendan las complejidades y demandas específicas de cada campo. Además de la diversificación de áreas del conocimiento e idiomas, han ido surgiendo otras especializaciones en función de las tecnologías de comunicación, como la traducción y localización de sitios web, software, apps y medios audiovisuales. Una empresa moderna de traducción se enfrenta, por tanto, a crecientes desafíos lingüísticos y tecnológicos para prestar sus servicios a un mundo multilingüe cada vez más conectado.

KIT Global llega a España ante el prometedor crecimiento del 10% en el mercado de marketing digital – Noticias Empresariales

La empresa introduce en el mercado español un concepto innovador, ofreciendo un paquete completo de soluciones de marketing 360, todo dentro de una única plataforma de soluciones. 

Marzo, 2024 – La empresa líder en soluciones de marketing digital, KIT Global, anuncia su llegada a España en respuesta al impresionante crecimiento del 10% en el mercado. Presentando una plataforma integral e innovadora, KIT Global se prepara para satisfacer las demandas del mercado español con soluciones 360°, prometiendo transformar el panorama del marketing digital en el país. 

En 2022, el gasto en publicidad digital en España alcanzó los 3.150 millones de euros, un crecimiento del 10% respecto a 2021. El sector digital supone el 56% del gasto publicitario total (6,52 mil millones de euros). Así mismo, se espera que la inversión en el sector digital continúe su tendencia ascendente durante los próximos cuatro años, hasta alcanzar los 3.500 millones de euros previstos en el 2024. Esta tendencia indica la creciente importancia de la inversión en publicidad digital en España.  Por otro lado, en 2021, el 54% del gasto digital de las pymes se invirtió a través de agencias, mientras que el 46% lo gastaron equipos internos. Esto indica que las agencias son responsables de la mayor parte del gasto en marketing digital en España. La evolución gradual del mundo sin cookies tiene profundas implicaciones tanto para las empresas como para los consumidores, lo que modifica a su vez el panorama de la publicidad digital y la privacidad en línea. 

Abordar esta cuestión es crucial, ya que este cambio afecta directamente a las empresas que dependen de los ingresos por publicidad digital, al mismo tiempo que crea un modelo diferente de experiencia en línea para los consumidores a nivel global. «La transición a un mundo sin cookies está remodelando la publicidad digital y la privacidad en línea», afirma Iván Hernández, Country Manager de KIT Global en España “Nuestro objetivo es proporcionar soluciones innovadoras para afrontar estos desafíos inminentes de manera efectiva, garantizando resultados óptimos para las empresas y los consumidores por igual.» “Nuestra plataforma de soluciones introduce un concepto innovador en el mercado español.  Con tecnología de IA, sumada a nuestra amplia experiencia, la plataforma orienta al usuario hacia la solución más adecuada para su negocio» añade Hernández. 

Los anunciantes han confiado en las cookies durante más de dos décadas para dirigirse a sus clientes potenciales. Sin embargo, las crecientes preocupaciones sobre la privacidad de los usuarios han llevado a una mayor protección de los consumidores y sus datos, impulsando una tendencia hacia la erradicación de las cookies a terceros, y al aumento de las estrategias de marketing sin cookies. Google ha anunciado planes para eliminar las cookies a terceros en Chrome para finales de 2024. Dado que el 1% de los usuarios de Chrome ya no tienen cookies a terceros, el proceso de eliminación está afectando a 30 millones de usuarios en todo el mundo. 

Este cambio de dinámica afectará al sector minorista, ya que el 78% de las compras de publicidad en esta industria dependen de las cookies. Conscientes de la continua transformación del mercado y el usuario cada vez más exigente, KIT Global presenta un modelo innovador que integra soluciones dentro de una plataforma. El uso de datos propios (1P) en las campañas genera tasas de conversión y un retorno de inversión más alto. El proceso de optimización post-cookie requiere datos organizados y precisos, lo que destaca la necesidad de alinearse con las normas de protección de datos. Nuestra plataforma permite al cliente compartir datos comerciales e integrar datos de operadores de telecomunicaciones en formato digital en sus campañas, garantizando al mismo tiempo las normas de privacidad de datos. 

La inminente demanda del mercado de soluciones sin cookies presenta una oportunidad única que KIT Global aprovecha con entusiasmo. Con nuestra presencia en España, estamos preparados para ayudar a las empresas de todas las industrias», concluye Hernández. Acerca de KIT Global Con sede en Budapest, KIT Global es una empresa de alcance global, con presencia estratégica en Europa, la región de Asia-Pacífico (APAC), India y Oriente Medio. 

Nuestra plataforma ofrece una integración eficiente de servicios de marketing para empresas, permitiéndoles acceder a estos servicios de manera independiente o, si lo prefieren, aprovechar la experiencia de nuestro equipo interno. La plataforma de marketing bilateral de KIT Global proporciona a las empresas acceso a una amplia gama de herramientas de marketing de resultados y participación de la audiencia sin costo adicional. La plataforma no sólo impulsa las mejores prácticas intersectoriales, sino que también ofrece soluciones personalizadas para necesidades específicas y desafíos en marketing. Acomodamos presupuestos y estrategias a todos los niveles, garantizando una adaptación perfecta a cada situación. Con una amplia gama de 34 productos de marketing, KIT Global muestra su compromiso de expandir constantemente su oferta de productos y soluciones. Esto asegura que empresas de todos los sectores puedan acceder a las soluciones que necesitan para alcanzar sus objetivos.

Seguridad en la transferencia de archivos de la mano de Kawaru Consulting

0

La seguridad de los datos en los procesos documentales y la transferencia de archivos es fundamental para las empresas.

Incluso los errores más simples en este aspecto pueden poner en riesgo información corporativa sensible o confidencial, lo que puede acarrear varias consecuencias adversas para la respectiva compañía.

Ante esta situación, Kawaru Consulting ofrece una solución sencilla, eficaz y segura para el envío y transferencia de archivos, gracias a la colaboración con su nuevo partner, la plataforma Tranxfer. Esta nueva alianza estratégica les permite expandir los servicios que ofertan a sus clientes, por medio de herramientas tecnológicas altamente avanzadas.

Soluciones tecnológicas de alto impacto para la seguridad en la transferencia de archivos

Kawaru Consulting es una consultora de negocios especializada en procesos de transformación digital, la cual se caracteriza por proporcionar soluciones tecnológicas de alto impacto para sus clientes. Una de las más avanzadas es su herramienta para la transferencia de archivos, la cual suma más de 15 millones de usuarios a día de hoy.

Este mecanismo se especializa en abastecer las necesidades de transferencia de ficheros B2B, así como reforzar las medidas de seguridad en el espacio de trabajo digital, además de facilitar la trazabilidad y auditoría de las comunicaciones.

Todas estas características se ven potenciadas mediante su colaboración con Tranxfer, una plataforma surgida en 2017, con el objetivo de aportar seguridad para grandes clientes en la transferencia de archivos, documentos y formularios.

Las funciones de este nuevo partner les permiten ampliar sus medidas de seguridad, con mecanismos de encriptación robustos que garantizan la confidencialidad de la información durante su envío. Asimismo, se integra fácilmente con las aplicaciones de Google y Microsoft. Además, ofrece soluciones personalizadas en aspectos como integración DPL, implementación de antivirus, protección de correo electrónico, e incluso, la modificación de la apariencia de la interfaz y sus complementos.

Cuáles son los diferentes problemas que resuelven las soluciones de Kawaru Consulting

Gracias a sus múltiples funciones de seguridad, fruto de su partnership con Tranxfer, las soluciones de Kawaru Consulting previenen varios riesgos y malas prácticas en la transferencia de documentos corporativos. Entre ellos está el uso inadecuado de herramientas de trabajo colaborativo, como OneDrive y Google Drive. Este sistema ayuda a evitar que se utilicen para compartir información confidencial. Asimismo, previene las brechas de seguridad al utilizar el mail empresarial como único canal de transmisión, lo cual no solo puede ocasionar filtraciones de datos, sino que también incrementa los costes de almacenamiento.

También ayuda a eliminar el Shadow IT, práctica que consiste en acceder o compartir información mediante herramientas informáticas no autorizadas, ya sean de hardware o software. Con las herramientas de Kawaru Consulting, se puede erradicar este tipo de acciones, a la vez que se disminuyen los errores humanos que producen fugas de información en las comunicaciones, como enlaces mal compartidos o remitentes equivocados. Además, permite generar filtros para prevenir ciberataques o virus informáticos, así como medidas de seguridad para garantizar el cumplimiento de la actual normativa de protección de datos.

El restaurante Malacopa y su nueva apertura en Malasaña

0

En Madrid hay más de 350.000 estudiantes universitarios cursando múltiples carreras.

Por este motivo, la capital española goza de una intensa oferta de actividades para un público juvenil.

Por ejemplo, en Malasaña, el nuevo local del restaurante Malacopa se ha convertido en un punto de encuentro para este sector de la población. Este establecimiento destaca por su oferta gastronómica de inspiración mexicana, en la que sobresalen los chilaquiles y los tacos. Además, se sirven cócteles, se pueden realizar pedidos para llevar y cuentan con servicio de delivery.

La propuesta del nuevo restaurante Malacopa

Este local ubicado en Calle del Acuerdo 36 abrió sus puertas hace poco más de un mes y ya es un éxito. Se trata de una extensión del proyecto de Malacopa, que había comenzado como un restaurante solo de delivery. La gran aceptación de los productos que ofrecen permitió dar este nuevo paso.

Hoy en día, este establecimiento ya cuenta con más de 70 reseñas en Google y una puntuación de 5 estrellas. Distintos clientes destacan tanto la calidad de la comida que se sirve como los precios accesibles. Por ejemplo, uno de ellos comenta que en este restaurante “se come muy bien” y, además, “la música, el ambiente y el servicio son fenomenales”.

Otra de las reseñas sobre Malacopa resalta la calidad de los cócteles. Este cliente cuenta que probó tanto el mezcalita como el spicy margarita. Con respecto a este último es uno de los éxitos de este local, ya que en Instagram proliferan las cuentas de jóvenes que comparten fotos con este cóctel. Además, este cliente destaca que la decoración del local es “muy chula, desenfadada y actual”.

Las especialidades de Malacopa

Uno de los platos principales de este restaurante son los chilaquiles. Con respecto a esto, una de las opciones más populares son los rotos, que incluyen totopos extra crujientes bañados con salsa a elección, más un huevo frito y picadillo de chorizo. Los chilaquiles, en todas sus versiones, se sirven con lechuga, queso latino, nata agria, cebolla y cilantro. Otra opción destacada son los tacos. Por ejemplo, los de cochinita vienen con carne de cerdo cocinada por más de 5 horas en un adobo de achiote. A su vez, los famosos tacos campechanos con ternera, chorizo a la plancha y corteza, se presentan como la alternativa más “callejera”.

El nuevo restaurante Malacopa en Malasaña se ha convertido en una referencia para el público juvenil y universitario de esta zona. Sus preparaciones destacan tanto por su calidad y sabor como por su buen precio.

El Padbol es un deporte y una gran oportunidad de negocio

0

Un deporte creado en Argentina en 2010 que fusiona conceptos de fútbol, tenis, voleibol y squash es el Padbol.

Desde entonces, esta actividad ha crecido vertiginosamente. Hoy en día, se practica en varios países de Europa y Latinoamérica, y también en África y Oriente Medio.

Gracias a esta popularidad creciente, contar con una licencia de la marca Padbol se ha convertido en un negocio rentable. Además, se trata de una empresa fácil de desarrollar, puesto que requiere de poco espacio y una baja inversión. Con la ventaja que esta marca ya cuenta con una estructura afianzada que ofrece apoyo logístico, publicitario y en el área de marketing a todos sus representantes.

Ventajas de invertir en Padbol

En primer lugar, la instalación de canchas de Padbol permite recuperar el capital rápidamente. Esto se debe a que no se requieren grandes inversiones ni espacios demasiado amplios, puesto que cada pista ocupa solo 60 metros cuadrados. Esto supone una oportunidad para complejos deportivos que ya están en actividad.

Además, esta marca capacita y certifica a sus representantes. En particular, la formación es continua. Por otro lado, al comenzar con este negocio es posible acceder a recursos y materiales de marketing personalizados. En este sentido, el lanzamiento de un nuevo espacio de Padbol se puede efectuar con jugadores profesionales y cobertura de prensa.

Cabe destacar que el equipo de esta compañía ofrece asistencia continua en la gestión empresarial y orientación para albergar torneos oficiales o comerciales. Otra ventaja de este negocio es que requiere de un bajo número de empleados, ya que se puede operar de manera eficiente con un mínimo de personal.

Un juego con expansión internacional

Al abrir un negocio de esta marca es posible acceder a un intercambio continuo de ideas y experiencias con otros franquiciados y al contribuir con el crecimiento global de Padbol es posible formar parte de una comunidad que se encuentra en expansión. Por ejemplo, esto supone la posibilidad de acceder a competencias internacionales.

Por otra parte, esta empresa incorpora distintas herramientas tecnológicas para ofrecer una mejor experiencia a quienes practican este deporte. En este sentido, con la aplicación Padbol Match es posible reservar partidos online, registrar jugadas y recibir vídeos a través de correo electrónico o WhatsApp. Además, las canchas se pueden equipar con marcadores digitales para ofrecer una experiencia más profesional y emocionante. Por último, este dispositivo se gestiona con una pulsera que se puede entregar a uno de los jugadores. Con ella también es posible activar una función VAR para revisar jugadas dudosas.

El Padbol es un deporte de creación reciente y rápido crecimiento internacional que ofrece la oportunidad de desarrollar un negocio rentable a partir de una baja inversión.

La bomba del Real Madrid para contrarrestar a Ricky Rubio en el Barcelona

El Real Madrid estaría barajando la posibilidad de fichar a Lorenzo Brown para la próxima temporada

El Real Madrid, al igual que el resto de equipos, se encuentra planificando la plantilla para la próxima temporada, y uno de los puestos que busca reforzar es el de base. Entre los posibles candidatos se encuentra uno de los mejores «playmakers» de la Euroliga, como el estadounidense con pasaporte español, Lorenzo Brown. El jugador, que cumplirá 34 años en agosto próximo, no se siente cómodo en el Maccabi Tel Aviv debido a la situación de provisionalidad que atraviesa el equipo, el cual ha tenido que trasladarse a Serbia para disputar sus partidos de la Euroliga.

Además, existe una creciente inseguridad al residir en suelo israelí debido al conflicto con Gaza actual, por lo que el jugador también estaría buscando cambiar de equipo. Además, parece que el club hebreo enfrenta dificultades económicas debido a la imposibilidad de jugar frente a su afición, lo que podría resultar en pérdidas que superen los cuatro millones de euros. Esto podría dificultar la capacidad del club para mantener salarios de estrellas como el que percibe Brown.

Lorenzo Brown
Real Madrid Podría Fichar A Lorenzo Brown

Lorenzo Brown y su ilusión por jugar en el Real Madrid

El jugador Lorenzo Brown estaría contemplando con un gran interés la posibilidad de unirse al Real Madrid, donde tendría la oportunidad de establecerse con su familia y también podría jugar como jugador español, ya que el Gobierno le otorgó la nacionalidad española para representar a la selección nacional. Así que podría ser una buena opción de cara a la próxima temporada, especialmente viendo como otros equipos están incorporando algunas estrellas a su equipo, como es el caso de Ricky Rubio.

El base podría ser un reemplazo de calidad para el veterano Sergio Rodríguez, quien probablemente no renovará su contrato a los 38 años, y también podría ser una solución ante la falta de confianza de Chus Mateo en Carlos Alocén. Además, sería una excelente adición considerando la posible salida de Sergio Llull, otro jugador que está cerca del final de su carrera.

El jugador estaría recibiendo varias ofertas de Europa

Por el momento, el jugador está abierto a recibir ofertas de diferentes equipos europeos, aunque indudablemente la oferta del Real Madrid sería su preferencia, ya que le proporcionaría un contrato de primer nivel y la oportunidad de formar parte de un equipo con opciones de ganar títulos y con la posibilidad de representar a la selección española. Además de que volvería ‘a casa’.

Brown no participó en el último Mundial con España, pero ya ha comunicado al seleccionador, Sergio Scariolo, que está dispuesto a regresar, incluso para el preolímpico que se llevará a cabo en Valencia en julio próximo. Tal vez, incluso podría hacerlo como nuevo jugador del Real Madrid si se consigue firmar un contrato dentro de poco.

Reanudan la búsqueda de los dos jóvenes desaparecidos en la costa de Las Palmas de Gran Canaria

0

El dispositivo de búsqueda de los dos jóvenes de 16 y 17 años que desaparecieron el viernes, 8 de marzo, cuando fueron a pasar una jornada de pesca en la zona de El Confital, en Las Palmas de Gran Canaria, se ha reanudado este miércoles, cuando se cumplen cinco días sin saber nada de los chicos.

En este dispositivo para intentar encontrar a los jóvenes en la costa de la capital grancanaria participan agentes de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, así como efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil, además de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria y del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) con sus respectivas unidades de drones.

Durante la jornada de este martes los buzos del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Comandancia de Las Palmas pudieron sumergirse en la zona de El Confital donde desaparecieron los dos chicos, ya que días antes no habían podido hacerlo debido a las condiciones de la mar.

Los dos jóvenes desaparecieron el viernes después de que acudieran a pescar en la costa de El Confital, y al no regresar a la hora acordada, se activó la alarma. En concreto, y según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el dispositivo para localizar a los menores comenzó alrededor de las 19.15 horas del día 8 de marzo cuando una llamada avisó de la situación.

El dispositivo de búsqueda continuó durante todo el fin de semana y ha continuado durante estos días por tierra, mar y aire.

El vengativo plan de Marc Márquez contra Ducati: caballo de Troya

Marc Márquez podría abandonar Ducati próximamente por no estar ‘cómodo’ con el equipo

Marc Márquez, al igual que el resto de sus compañeros de profesión, arrancó la temporada de 2024 el pasado domingo en Qatar, en el circuito de Losail. Esta carrera dejó en claro que las cosas no han cambiado desde el año pasado. Ducati continúa siendo la gran dominadora de la parrilla, tanto en la sesión de clasificación del sábado como en la carrera del domingo. En esta última, fue Pecco Bagnaia, el actual campeón del mundo, quien logró una magnífica salida y se mantuvo en la primera posición durante toda la carrera para asegurar la primera victoria de la temporada.

El día anterior, en la sesión de clasificación, al igual que sucedió en el Mundial de 2023, Jorge Martín fue el gran dominador, demostrando que nada ha cambiado de un año para otro. Ni siquiera la llegada de Marc Márquez a Gresini, ha alterado una tendencia preocupante para el resto de las marcas en la parrilla. Tanto el número ’89’ como el número ‘1’ siguen siendo los principales favoritos.

Marc Marquez
Marc Marquez

Marc Márquez podría cambiarse a Aprilia

La principal alternativa a las Ducati oficiales es KTM. Brad Binder logró el segundo lugar en las dos carreras disputadas hasta la fecha y fue el único capaz de desafiar a Bagnaia y Martín en Qatar. También destacó el joven Pedro Acosta, quien compitió con su GASGAS y logró un noveno puesto a pesar de ser su primera experiencia en un Gran Premio de MotoGP. Esto deja buenas sensaciones de cara a un futuro cercano.

Aprilia es otra de las marcas que deben ser consideradas para finalmente conseguir derrotar a Ducati. El excelente desempeño de Aleix Espargaró, el capitán de la marca de Noale, quien permaneció fiel a la fábrica incluso en sus momentos más difíciles, ha permitido que los italianos avancen a pasos agigantados hasta convertirse en una opción válida para conquistar el campeonato. Aunque Espargaró enfrentó problemas con los neumáticos el domingo, su rendimiento en la sesión de clasificación al sprint y en el día de calificación demostró que la RS-GP24 está en plena forma.

El piloto no seguirá en Gresini

Desde la marca de Noale están considerando un intercambio en el que participaría Márquez para romper el dominio de Ducati. En Aprilia comprenden que, con una moto lo suficientemente competitiva, el piloto es capaz de llevarla a límites inimaginables y convertirla en la principal candidata para ganar el Mundial. Para lograrlo, tendrían que prescindir de uno de sus pilotos, y considerando que Aleix Espargaró es el verdadero ícono de la marca, Maverick Viñales es quien parece destinado a ser el «cromo» intercambiado.

Sabemos que Marc no continuará en Gresini en 2025, ya que se siente decepcionado por Ducati, quien le prometió la oportunidad de competir por victorias y estar a la par con la montura oficial, algo que se ha demostrado que no es posible. Además, este año representa una transición para el octocampeón del mundo, quien no está dispuesto a permanecer otro año más en un equipo no oficial.

La decisión más difícil que debe tomar Luis de la Fuente en la Selección

El seleccionador se debate en colocar de titular a un jugador de nivel viendo el buen rendimiento cosechado en los últimos encuentros

El lío del caso Brahim Díaz y la Selección española con Luis de la Fuente de protagonista está trayendo mucho eco. Muchas de las informaciones señalan a la mala organización por parte de la RFEF por no haber llamado al jugador, algo que confirmó el propio seleccionador. Sin embargo, y más allá de lo que tuvo que ver con el malagueño, ahora se enfrenta a otro problema, dilema o lío a partes iguales.

Todo tiene que ver con un jugador que, si bien estaba considerado como uno de los inamovibles para el actual plantel del combinado nacional, el técnico se ha visto obligado a reconsiderar esta posición. Al menos inicialmente o hasta que cambie el paradigma. Hablamos del portero Unai Simón, que juega actualmente en el Athletic Club de Bilbao. Y de hecho, no tiene que ver con un mal rendimiento del guardameta, sino de uno muy bueno de otro.

David Raya Arsenal Luis De La Fuente
David Raya Abre El Debate A Luis De La Fuente En La Portería

A Luis de la Fuente también le gusta David Raya, del Arsenal, para ser fijo en la portería

A efectos prácticos, lo que se conoce, tal y como ha repetido en los últimos días el seleccionador, es que están trabajando sobre «la base de seis porteros» y que están siguiendo en directo a nombres como el de Álvaro Valles, Zamora de Primera. Sin embargo, el buen momento acontecido por David Raya, actual portero del Arsenal, y que propició el pase a cuartos de la Champions para los Gunner ha despertado el interés del técnico para fijarlo en el puesto de titular.

El guardamenta español de Barcelona se convirtió en el héroe de la noche en los penaltis frente al Oporto. Allí sacó dos manos milagrosas para salvar al equipo de la Premier League y evitar la sorpresa en el Emirates. La primera, a Wendell; la segunda, a Galeno. Ambas lanzándose hacia su lado izquierdo. Sus compañeros acertaron… y el Arsenal estará en el sorteo de cuartos de Champions League tras 14 años de ausencia. Una tanda de penaltis para el ‘Gunner’ que lo ha metido de lleno en los nuevos planes de Luis de la Fuente.

La Selección española tiene buenos talentos bajo palos

Los inicios del portero se remontan a una de las canteras más prolíficas en cuanto a talento de toda España. Raya llegó al Cornellà cuando tenía solo 10 años, procedente del Corbera. Tras varias temporadas en la cantera, el guardameta llamó la atención del Blackbur Rovers, club inglés que tenía un convenio de colaboración con el club catalán. Raya ha demostrado a lo largo de muchos años que su juego se adapta perfectamente al fútbol inglés, algo que ahora disfruta completamente el Arsenal de Arteta.

Igualmente, Luis de la Fuente y el resto del combinado saben que la portería también está asegurada en estos momentos. Con Unai Simón como teórico titular, la ausencia por lesión de Kepa en la última convocatoria de España le abrió la posibilidad a Álex Remiro, quien sueña también con estar en la Eurocopa. Algo que tratará de ganarse a base de buenas intervenciones con la Real Sociedad, donde es titularísimo. David Raya y Kepa Arrizabalaga, hasta su lesión, han configurado el trío de arqueros en las últimas convocatorias del actual seleccionador español. 

 

DeRetiro.es promueve los retiros espirituales con una simple plataforma online

0

Un matrimonio español con una trayectoria emprendedora ha lanzado DeRetiro.es, una plataforma digital diseñada «para acercar la fe y la esperanza a todos los rincones de España».

“Nos inspira el deseo de llevar la luz de la fe y la esperanza a todas las personas», comentó la pareja, cuya identidad permanece en el anonimato por motivos de privacidad.

DeRetiro.es se presenta como el primer buscador de retiros católicos en España. Su interfaz simple permite a los usuarios localizar retiros por fecha, ubicación y tipo, facilitando así obtener resultados con el retiro que mejor se adapte a cada situación personal. Además, la plataforma incluye una amplia gama de actividades realizadas por parroquias católicas en todo el país

“Somos conscientes de que miles de personas en nuestro país están volviendo a la fe gracias a una serie de retiros y actividades promovidas por las parroquias», señaló la pareja. «Emaús, Effetá, Schoenstatt, Regnum Christi, Horas Santas, Alabanzas son solo algunas de las iniciativas católicas que ofrecemos, pero hay muchas más», contaban.

DeRetiro.es también aborda el problema de la dispersión de información y la dificultad para acceder a ella, al reunir de manera cualitativa en su sitio web todas las acciones, segmentadas por edades, desde post-comunión hasta la tercera edad, pasando por jóvenes, universitarios, profesionales, adultos, novios y matrimonios.

Cada persona podrá identificarse con su grupo de edad o incluso con su necesidad espiritual», explicó el matrimonio. «Es importante destacar que no todos los retiros son exclusivos para practicantes; también hay actividades destinadas a personas que no tienen fe, a aquellas que desean revitalizarla o incluso a aquellos que viven alejados de la Iglesia y desean explorar su fe».

DeRetiro.es ofrece información sobre más de 1.000 retiros y actividades en casi 700 parroquias de España, con aproximadamente 40.000 personas que acuden a ellos cada año. Esta iniciativa ha despertado interés entre los fieles y los buscadores de espiritualidad, consolidándose como una herramienta para aquellos que buscan un camino espiritual más profundo.

El lanzamiento de DeRetiro.es proporciona una plataforma única y accesible para aquellos que “desean enriquecer su vida espiritual y encontrar un refugio en la fe”.

Otro jugador del Real Madrid que reniega de jugar con la Selección Española

Edgar Pujol, jugador del Real Madrid Castilla, hace como Brahim Díaz y participará en los Juegos Olímpicos de París con República Dominicana

Parece que la polémica con los jugadores que no quieren representar a España nunca va a dejar a la Selección de Fútbol. El más mediático, que no el primero, fue el del jugador del Real Madrid Brahim Díaz, quién decidió decir que «no» al combinado nacional para jugar por el país de su abuela paterna, Marruecos.

Poco después hacía lo propio un exazulgrana, Junior Firpo. Tras haber defendido a la Roja con la sub-21, el lateral del Leeds United decidía buscar su oportunidad internacional en categoría absoluta lejos de España. Así, el defensor comenzará a vestir la camiseta de República Dominicana. Mismos colores que ha decidido defender ahora otro madridista.

Edgar Pujol Real Madrid
Edgar Pujol, Jugador Del Real Madrid Castilla, Ya No Vestirá La Elástica De España

Fuga de talentos del Real Madrid

El Real Madrid es uno de los equipos que más jugadores aporta a la Selección Española de Fútbol en todas sus categorías. Sin embargo, con Edgar Pujol ya son dos los jugadores blancos que deciden abandonar al combinado nacional en busca de oportunidades internacionales fuera de nuestras fronteras.

El caso de Pujol es extraño, pues el defensor ha formado parte de las categorías inferiores españolas desde la sub-15. Sin embargo, tras la llamada de Ibai Gómez, ha decidido hacer las maletas y representar a República Dominicana en la que será su primera participación en unos Juegos Olímpicos, los de París 2024.

Muchos dominicanos en los equipos españoles

«¡Preparándonos pa’ París!» Estos son los convocados por el profe Ibai Gómez para los partidos amistosos ambos frente a Paraguay», así anunciaba la Federación Dominicana de Fútbol a los jugadores presentes en la lista facilitada por Ibai Gómez, exfutbolista del Athletic Club de Bilbao, para enfrentar a la selección paraguaya.

En esta lista, además de Edgar Pujol, encontramos a muchos otros futbolistas de nuestras ligas. El más destacado es Joao Urbáez, defensa que juega en el Leganés. También estarán Omar de la Cruz, del Penya Deportiva, y José de León, del filial del Alavés. Además, junto a Ibai Gómez estará otro viejo conocido de nuestra liga y de los «leones», Fernando Amorebieta.

¿Cómo recuperar puntos del carnet de conducir?

0

El permiso por puntos se instauró en España en el año 2006. El objetivo primordial del sistema del permiso por puntos es incrementar la responsabilidad de las personas que conducen, ya que se trata de un derecho que se puede perder si no se cumplen las normas establecidas.

Este sistema estipula que por cada falta que los conductores cometan, perderán puntos en su permiso. Si quedan en cero, pierden la posibilidad de conducir con su vehículo durante 6 meses, realizar un curso de 24 horas de recuperación total y realizar un examen teórico en la Dirección General de Tráfico. Si tienen sanciones, pero todavía les quedan puntos, podrán recuperar hasta un máximo de 6 puntos con un curso de Recuperación Parcial de 12 horas.

Funcionamiento del carnet por puntos en España

En España, los conductores se rigen por un sistema de puntos mediante el cual se premia a los buenos conductores o se castiga a los que no cumplen con las reglas. Cada conductor tiene una bolsa de puntos inicial junto a su permiso de conducir. Normalmente, se otorgan 12 puntos (8 para los conductores noveles) que pueden aumentar si la persona pasados varios años no tiene sanciones hasta un máximo de 15 puntos.

Por otra parte, con cada infracción se van eliminando puntos. Algunas de esas faltas son el exceso de velocidad, no usar el cinturón de seguridad, conducir usando el teléfono móvil o conducir bajo los efectos del alcohol.

Otras infracciones más graves son circular en sentido contrario, negarse a pruebas de alcohol o drogas y realizar carreras no autorizadas. Estas acciones pueden ocasionar que la persona llegue a cero puntos en un mismo día.

El modo de recuperar puntos carnet Madrid

Para la recuperación de puntos carnet en España, hay diferentes casos:

Si no se ha perdido todos los puntos, hay la oportunidad de recuperarlos mediante la realización de un Curso de Recuperación Parcial de Puntos que tiene una duración de 12 horas. Cada curso permite la recuperación de 6 puntos como máximo hasta alcanzar el saldo total. Los conductores generales pueden realizar este curso una vez cada dos años, mientras que los conductores profesionales pueden hacerlo anualmente, ya que están más expuestos a sanciones, ya que pasan más horas en la carretera. En Autoescuela 2000, los cursos se imparten semanalmente en varias ubicaciones a lo largo de toda la Comunidad de Madrid, lo que brinda flexibilidad a los conductores en busca de la recuperación parcial de puntos. No obstante, después de dos años sin sanciones administrativas que impliquen la pérdida de puntos, los conductores recuperarán de forma automática los 12 puntos de su saldo inicial.

Por el contrario, si se ha perdido todos los puntos, se retirará la licencia de conducir por completo durante 6 meses y 3 meses para conductores profesionales, en este caso para recuperar el carnet necesitarán realizar lo que se llama el Curso de Sensibilización y Reeducación Vial Madrid (o más comúnmente el Curso de Recuperación Total) y aprobar el examen de la DGT. Si la condena por vía penal es inferior o igual a 2 años se requiere el Curso de Sensibilización y Reeducación Vial Madrid de 24 horas de duración. En caso de condena por vía penal superior a 2 años, después de cumplir la sanción correspondiente, los conductores que quieran recuperar su licencia también deberán realizar el Curso de Sensibilización y Reeducación Vial y aprobar el examen de la DGT, para que el saldo del permiso se restablezca a 8 puntos.

Homologada por la DGT, Autoescuela 2000 es un centro de confianza para los conductores que buscan restablecer sus puntos en el carnet de conducir. Con una sólida trayectoria en la realización de cursos de recuperación de puntos en España, esta autoescuela recuperación de puntos Madrid ofrece los cursos adecuados para abordar las necesidades individuales de cada conductor con respecto a la sanción impuesta.

Xabi Alonso, el entrenador de moda por el que se pelean Inglaterra y Alemania

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Xabi Alonso; el ex mediocampista internacional español, conocido por su visión de juego, su precisión en el pase y su liderazgo dentro del campo, ha trasladado su éxito como jugador a su carrera como entrenador. Actualmente al mando del Bayer Leverkusen, el equipo favorito  en las apuestas para la Europa League y a robarle una Bundesliga al Bayern, Alonso ha capturado la atención de gigantes del fútbol europeo, con clubes de Inglaterra y Alemania compitiendo por sus servicios.

Ascenso meteórico en el Bayer Leverkusen

Desde su llegada al Bayer Leverkusen, Alonso ha transformado al equipo en una fuerza dominante en la Bundesliga. Con una filosofía de juego que enfatiza el control del balón, la presión alta y una transición rápida, el Leverkusen se encuentra en la cima de la liga, desafiando la hegemonía del Bayern de Múnich y acercándose a su primer título de liga en la historia del club. Este éxito no ha pasado desapercibido, y ahora, con el contrato de Alonso extendiéndose hasta 2026, su cláusula de rescisión y las negociaciones sobre su futuro se han convertido en temas de interés y especulación.

La batalla entre gigantes, Inglaterra y Alemania

El interés por Alonso no se limita a Alemania. En Inglaterra, el Liverpool, donde a Alonso ya se le considera una leyenda como jugador, ha mostrado un interés significativo en llevarlo de vuelta a Anfield. Este interés coincide con la salida anunciada de Jürgen Klopp, lo que deja al club en busca de un sucesor capaz de mantener el legado y la filosofía de juego del equipo.

Por otro lado, el Bayern de Múnich, consciente de la capacidad de Alonso para liderar y desarrollar equipos competitivos, también ha entrado en la carrera. Con el Bayern buscando renovar su enfoque y estrategia después de dominar la Bundesliga durante más de una década, la perspectiva de tener a Alonso, quien ya conoce bien el club y la liga, es tentadora.

El precio de la excelencia

La situación contractual de Alonso con el Bayer Leverkusen complica cualquier posible salida. Informes sugieren que el club alemán ha fijado un precio de salida que oscila entre los 15 y 25 millones de euros, una cifra considerable para un entrenador. Sin embargo, dada la transformación que Alonso ha logrado en el Leverkusen, sumado a su potencial a largo plazo, este precio podría ser visto como una inversión en lugar de un gasto por los clubes interesados.

Lo que cabe esperar para Xabi Alonso

Mientras el futuro de Alonso sigue siendo una incógnita, lo que es indiscutible es su impacto en el Bayer Leverkusen y su creciente reputación como uno de los entrenadores más prometedores y buscados en el fútbol europeo. Ya sea que decida quedarse en Alemania u opte por un nuevo camino en Inglaterra, Alonso ha demostrado que tiene la visión, la habilidad y el liderazgo para triunfar en los niveles más altos del fútbol.

La historia de Xabi Alonso como entrenador está lejos de haberse escrito por completo. Con el Bayer Leverkusen, Inglaterra y Alemania compitiendo por su firma, Alonso se encuentra en una posición envidiable. Su decisión no solo definirá su carrera sino que también tendrá un impacto significativo en el panorama del fútbol europeo. Lo que es seguro es que, dondequiera que termine, Alonso llevará consigo una promesa de éxito, estilo y fútbol del más alto nivel.

El juicio del ‘caso Superliga’ se celebra este jueves en Madrid

0

El juzgado de lo Mercantil nº 17 de Madrid celebra este jueves la vista del procedimiento ordinario, en materia de defensa de la competencia, conocido como ‘caso SuperLiga’, en el que se dictaminará si UEFA y FIFA abusaron de posición dominante, que confirmó la resolución del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del pasado diciembre, que es vinculante para el juzgado español.

La vista oral del procedimiento dará comienzo a las 10.00 horas de este jueves. Según el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, está prevista una única jornada de mañana y tarde, aunque dependerá del desarrollo de la misma, dejando así abierta la posibilidad de que se amplíe a una segunda sesión, que se celebraría el viernes.

Casi tres años después del anuncio de creación de la nueva competición continental y la denuncia de sus promotores –liderados por Florentino Pérez, presidente del Real Madrid– contra la UEFA y la FIFA por abuso de posición de dominio, el caso vive este jueves en Madrid un punto final o, quizá, seguido. La Superliga y los órganos rectores del fútbol europeo y mundial se enfrentan cara a cara en el origen del conflicto, en lo que podrá suponer un punto de inflexión.

Así, el ‘caso Superliga’ vuelve al juzgado madrileño en el que empezó todo y al que recurrió el Real Madrid y sus socios, a través de ‘A22’ y European Super League Company (ESL), para denunciar posible abuso de posición dominante de la UEFA y la FIFA.

Este Juzgado de lo Mercantil número 17 de Madrid remitió al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) una cuestión prejudicial sobre la que se pronunció el pasado 21 de diciembre. En su sentencia, vio ilegal el veto de la UEFA y la FIFA a la organización de la Superliga por parte de un grupo de equipos, entre ellos el Real Madrid y el FC Barcelona, al concluir que las normas que aplican estas dos asociaciones internacionales no están sujetas a ningún criterio que garantice su transparencia, proporcionalidad y objetividad.

El Alto Tribunal europeo advirtió además de que la FIFA y la UEFA están «abusando de su posición dominante» con su control exclusivo sobre la explotación comercial de los derechos derivados de las competiciones que organizan. «FIFA y UEFA pueden perjudicar a los clubes europeos de fútbol, al conjunto de las empresas que operan en los mercados de los medios de difusión y, finalmente, a consumidores y a telespectadores, al impedirles beneficiarse de nuevas competiciones potencialmente innovadoras o interesantes», dictó.

Una resolución que es vinculante para el juzgado español, al que el TJUE precisó que corresponde «comprobar si estas normas pueden, no obstante, beneficiar a los diferentes grupos de interés del fútbol, por ejemplo, mediante una redistribución solidaria de los ingresos generados por esos derechos».

Desde ‘A22 Sports’, el Real Madrid y el FC Barcelona celebraron la sentencia del TJUE como un triunfo, para que el fútbol europeo sea libre» y pueda «decidir su destino» sin el «monopolio» de UEFA y FIFA. Una visión que dista mucho de la de los dos organismos, el sindicato FIFPRO Europa, la Asociación Europea de Clubes (ECA) o LaLiga –personada en el procedimiento–, cuyo presidente aseguró que «no habrá Superliga a corto, medio o largo plazo, porque jurídicamente no es posible».

La UEFA se defiende con el cambio normativo que introdujo la entidad en junio de 2022, después del anuncio del nuevo formato en 2021, en el que condicionaban la preautorización de nuevas competiciones. Siempre y cuando se protegiera el modelo de deporte europeo y sus normas, así como debe seguir una distribución de financiera, además de los principios de apertura y mérito deportivo, sin afectar a las ligas nacionales y los torneos que ya organiza la UEFA, que dispondrá de 12 meses para decidir.

El 19 de abril de 2021, doce clubes europeos, entre ellos el Real Madrid, el FC Barcelona y el Atlético de Madrid, anunciaban la fundación de la Superliga europea, pero, tras las amenazas de los organismos rectores del fútbol, solo permanecieron en el proyecto el Real Madrid, el Barça y la Juventus, aunque esta última lo abandonó también el pasado 14 de julio.

Sin embargo, tras la resolución del TJUE y ante las críticas por ser en su origen una competición «para las élites» y «cerrada», desde A22 propusieron una nueva competición europea «abierta» que se podría ver por «‘streaming’ gratis», compuesta por 64 clubes que estarían divididos en tres divisiones con ascensos y descensos anuales. Además, aseguraron que «los ingresos mínimos tanto para los clubes como para la solidaridad del fútbol» estarían «garantizados» durante los primeros tres años.

Estudiar inglés en el exterior con el método de 7 pasos de International Education Advisor

0

Viajar a un país extranjero es una decisión astuta para los jóvenes y adultos que desean aprender un nuevo idioma. La razón de ello es que hablar y compartir con nativos de la lengua a diario ayuda a potenciar los conocimientos de forma considerable (incluso las pequeñas interacciones). Por estas razones, la empresa International Education Advisor (IEA) centra sus esfuerzos en asesorar a jóvenes y profesionales en la búsqueda y elección de oportunidades para estudiar inglés en el extranjero.

Y es que los asesores de IEA saben que este proceso, desde la decisión de dónde y qué estudiar en un nuevo país pasando por el proceso de inscripción, la obtención de visas hasta escoger la residencia estudiantil puede ser uno de los procesos más complicados al que alguna vez se enfrenta en la vida. 

La Directora de IEA cuenta que hace poco iba en un vuelo de British Airways a Londres a un evento de la escuela de idiomas que organiza el British English Olympics a nivel mundial. 

En la cola para entrar al avión, estaban tres señoras españolas hablando de sus hijos. Una de ellas hablaba sobre su hija quien viajaba esa misma semana para Dinamarca a un evento de la empresa para la que trabajaba. Su hija, contaba la señora llena de orgullo, había organizado su viaje sola porque su conocimiento del idioma inglés ahora era muy avanzado después de los 6 meses que había pasado en su intercambio universitario en Galway, Irlanda.

A esto, la tercera señora rubia de pelo rizado responde: “Yo de verdad flipo al ver hoy en día que sin idiomas tienes muchas limitaciones en el mundo profesional”. 

Sin lugar a dudas, tal como lo comentaba esta señora, las experiencias de estudio en el extranjero fortalecen el perfil laboral, lo cual aumenta las probabilidades de conseguir mejores oportunidades de empleo. Y es que la globalización ha cambiado las exigencias del mercado laboral, y cada vez es más crítico no sólo el tener idiomas, sino también tener competencias interculturales y conocimientos técnicos de vanguardia.

De acuerdo a una encuesta por parte del Instituto de Educación Internacional (IIE, por sus siglas en inglés) el 85% de sus alumnos que han estudiado en el extranjero mencionan su experiencia internacional en su currículum y un 73% comentan aspectos de su experiencia internacional en las entrevistas de trabajo.

También la encuesta de empleadores QS Global 2020 reveló que el 25% de los 13.000 directores de recursos humanos y directores ejecutivos encuestados afirmó que la experiencia internacional era una prioridad al momento de considerar la contratación de un nuevo empleado.

Por ello, International Education Advisor inspira y ayuda a jóvenes y adultos para que vivan nuevas experiencias educativas en otros países y potencien sus habilidades lingüísticas y mejoren sus expectativas laborales

Entonces, ¿por qué no existen más jóvenes españoles buscando y eligiendo oportunidades para estudiar en el extranjero?

La razón es que se trata de un proceso no necesariamente complicado, sino más bien engorroso, que envuelve muchas decisiones, y requiere una buena planificación para promover los mejores resultados.

Por estas razones IEA ha desarrollado un método de 7 pasos para asesorar a todo aquel interesado en convertirse en un estudiante internacional

Este método abarca los 7 pasos necesarios en esta aventura y sirve como un mapa para guiar a todos los involucrados a través de este proceso, eliminando la incertidumbre y proporcionando seguridad a cada paso. 

Paso 1: Estudiar en el propio país o en el extranjero

Esta primera decisión es quizás la más difícil. Y es que estudiar en el extranjero puede ser una experiencia interesante y estimulante, pero también puede ser un gran reto. Y es que ir a estudiar a un lugar nuevo, sin la familia y los amigos será emocional. Por ello es importante considerar cuidadosamente si se tienen la madurez emocional, la adaptabilidad y resiliencia para afrontar los cambios.

Paso 2: Dónde y qué estudiar en el exterior

El elegir un curso o programa de estudios en el propio país ya es bastante difícil, pero intentar decidir qué y en dónde estudiar en el extranjero lo es aún mucho más. IEA ayuda en el proceso de escoger el programa que se adapte a los intereses y personalidad del estudiante. Al igual que toma en cuenta las inquietudes y preocupaciones de los padres. 

Paso 3: Identificar los requisitos de ingreso para el curso elegido

Los requisitos de admisión son las exigencias mínimas que la institución demanda que el estudiante tenga para un determinado curso. Al momento de decidir es importante verificar los requisitos de ingreso, ya que esto determinará las posibilidades de entrar en un curso particular. 

Paso 4: Todo sobre finanzas

Estudiar en el extranjero requiere una inversión financiera. Los derechos de matrícula para los estudiantes internacionales pueden variar según el país, el programa y el proveedor del curso. Estos precios, por lo general, también tienen un incremento anual. Es aconsejable investigar esto a fondo, junto con el coste de vida para calcular el valor total de los estudios en el exterior.

Paso 5: Aplicar al curso elegido

La institución educativa del destino probablemente tendrá una lista exhaustiva de los documentos necesarios para aplicar por el curso. Por lo general, se paga una tasa de inscripción la cual puede variar según la institución. Es importante completar la solicitud correctamente, utilizando la ortografía adecuada y el formato de fecha correcto, ya que estos pueden variar ligeramente de un lugar a otro.

Paso 6: Requisitos de inmigración al nuevo país

Los requisitos de visado son diferentes en todo el mundo. El tipo de visa no solamente depende del país de destino, sino también del país de origen.

Para aplicar es necesario tener tanto la carta de aceptación de la institución educativa y la prueba de que se pueden financiar todos los costos asociados con estudiar en el extranjero.

Paso 7: Preparativos para viajar a estudiar en el extranjero

En este punto se llega a la parte difícil; prepararse para el viaje. Esto implica buscar el alojamiento, planificar el vuelo, obtener seguro de salud y asegurarte de llevar la ropa adecuada, entre otras cosas. 

International Education Advisor ofrece asesoría especializada en estudiar inglés en el extranjero para adultos y profesionales de toda España. De igual forma, proporciona recursos digitales gratuitos relacionados con este método de 7 pasos para apoyar a padres como ayudar a sus hijos para vivir esa experiencia internacional.

Metodología integral para la prevención de robos residenciales; un enfoque innovador desarrollado por Genoma del Robo®

0

En un mundo donde la seguridad es cada vez más una preocupación central, España no es ajena a los desafíos que presenta la delincuencia. Los robos en viviendas no solo constituyen un problema de seguridad pública, sino que también llevan consigo un alto coste emocional y económico para las víctimas. Frente a esta realidad, es crucial adoptar una metodología integral para prevenir eficazmente estos incidentes, garantizando así la tranquilidad y la seguridad en el hogar que todo ciudadano merece.

Reducir tanto la posibilidad como el impacto de los delitos de robo es un objetivo alcanzable mediante una metodología bien estructurada y basada en principios de seguridad avanzados. 

A través de este artículo, se explora cómo una metodología integral de prevención de robos puede convertirse en un pilar clave para garantizar la seguridad residencial en España. Mood Seguridad estudia los proyectos de seguridad para residencial utilizando la metodología de Genoma del Robo®.

Factores a estudiar para una buena elaboración de un sistema de prevención

Dentro de la metodología integral para prevenir robos en viviendas, es esencial considerar ciertos factores críticos que aumentan la posibilidad de que ocurran estos delitos

Uno de estos factores es la atractividad de la vivienda. No se trata solo del valor económico percibido, sino también de elementos como la accesibilidad, la visibilidad de objetos valiosos y la aparente ausencia de medidas de seguridad. Las viviendas que muestran estas características pueden resultar más tentadoras para los delincuentes.

Otro aspecto crucial es la oportunidad. Esta se relaciona con la facilidad con la que un delincuente puede acceder y salir de una vivienda sin ser detectado. Factores como la ubicación aislada, la falta de vigilancia vecinal o la ausencia temporal de los residentes, pueden crear un entorno propicio para los robos.

La vulnerabilidad de una vivienda es igualmente importante. Se refiere a las debilidades en la seguridad física y en los sistemas de protección. Una puerta o ventana fácil de forzar, sistemas de alarma obsoletos o la falta de iluminación adecuada en los exteriores, son ejemplos de vulnerabilidades que pueden ser explotadas por los ladrones.

Para cada uno de estos factores, se establecen umbrales de riesgo. Estos umbrales ayudan a determinar el nivel de riesgo asociado a una vivienda, basándose en la combinación y gravedad de los factores de atractividad, oportunidad y vulnerabilidad. Identificar estos umbrales es fundamental para desarrollar estrategias de prevención adaptadas a cada situación específica, buscando siempre minimizar los riesgos y fortalecer la seguridad residencial.

Las capas o anillos de seguridad que fortalecen la defensa

Además de comprender los factores que aumentan la posibilidad de robos, es crucial implementar medidas de seguridad efectivas. Estas medidas se pueden conceptualizar como capas o anillos de seguridad, cada uno con su función específica, pero todos trabajando conjuntamente para fortalecer la defensa global de una vivienda.

La primera línea de defensa es la resistencia física. Esta capa incluye todas las barreras físicas que impiden o dificultan la entrada de intrusos, como puertas y ventanas reforzadas, cerraduras de alta seguridad y vallas o muros perimetrales. Estas barreras no solo deben ser robustas, sino también diseñadas de manera que disuadan a los posibles intrusos de intentar un acceso forzado.

Seguidamente, entra en juego la capa de detección. Esta involucra sistemas de alarma, cámaras de vigilancia y sensores de movimiento. La detección temprana de un intento de intrusión es clave, ya que permite una respuesta rápida, ya sea a través de sistemas de alerta automática a las fuerzas de seguridad o mediante la activación de medidas disuasorias adicionales en la vivienda.

El último anillo es el de control. Incluye mecanismos para gestionar y responder a los intentos de robo, como sistemas de intercomunicación, iluminación de emergencia y protocolos de respuesta rápida, ya sea por parte de los residentes o de servicios de seguridad. Esta capa también abarca la preparación y formación de los residentes en prácticas de seguridad y respuesta a emergencias.

La efectividad de estas capas de seguridad se potencia significativamente cuando se implementan de manera integrada y coordinada. Esta concatenación de capas no solo dificulta la realización de un robo, sino que también incrementa la probabilidad de detección y respuesta efectiva, creando así un entorno disuasivo y seguro.

En resumen, la prevención efectiva de robos en viviendas requiere un enfoque holístico que abarque tanto el análisis de los riesgos potenciales como la implementación de medidas de seguridad multifacéticas. Al comprender las dinámicas de atractividad, oportunidad y vulnerabilidad, y al desplegar capas de seguridad que incluyen resistencia física, detección y control, se crea un entorno residencial notablemente más seguro. Este enfoque integral no solo protege los hogares contra intrusos, sino que también fortalece la confianza y la tranquilidad de los residentes, fundamentales para una vida cotidiana segura y pacífica.

LBK99, el espacio privado de Madrid para la élite del deporte

0

Lo dirige el popular chef Alberto Mastromatteo, responsable alimenticio de futbolistas top como Benzema, Camavinga o Molina

En la zona de la Plaza de las Cortes, en pleno centro de Madrid, se esconde LBK99, un espacio creativo y privado enfocado al mundo empresarial y al mundo del deporte. A su mando, junto a otro socio, Alberto Mastromatteo, el popular chef de futbolistas como Benzema, Camavinga, Carrasco, Molina, Koundé o Munir.

Este empresario, socio fundador de Summumm, tiene el secreto del rendimiento de muchos de estos futbolistas, además de más deportistas que tiene entre su selecta clientela, pero que mantiene en el anonimato. Para ellos, y también para el mundo empresarial, ha puesto en marcha este espacio privado y creativo en el que se pueden llevar a cabo desde fiestas y comidas privadas, como las que hicieron los hermanos Hernangómez a un amigo que pasará pronto por el altar, hasta entrevistas, reuniones de trabajo, teambuildings, spots, presentaciones o caterings.

LBK99 cuenta con 180 metros cuadrados repartidos entre dos plantas. La baja tiene un salón insonorizado y puerta de acceso privada y en la de arriba también hay un espacio para que pintores puedan colgar sus obras, promocionarlas y venderlas. El mundo del deporte y el mundo empresarial y artístico tienen cabida en este espacio que será uno de lo más rompedores de la temporada 23-24 que ya acaba de comenzar.

Rego defiende su candidatura a liderar IU de «vocación unitaria» y dice que hay tiempo para acuerdo entre sectores

0

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha manifestado que su candidatura a liderar IU tiene «vocación unitaria» y ha defendido que hay tiempo «de sobra» para llegar, hasta la celebración de la asamblea en mayo, a un consenso para la nueva dirección con todos los sectores de la formación.

Así lo ha trasladado en declaraciones a los medios de comunicación en el Congreso tras su anuncio de esta mañana de postularse a ser nueva coordinadora federal de IU, un movimiento que ha provocado malestar en una parte de la organización.

Concretamente, la coportavoz de la ejecutiva federal de IU, Amanda Meyer, que también es dirigente del PCE y muy vinculada a la federación andaluza de la formación, reprochaba a la ministra que anunciase ya su candidatura, interpretando que de esta forma estaba renunciando a un acuerdo de unidad de cara a la asamblea.

«Desde el respeto a tu decisión (en alusión a la ministra), lamento la renuncia al acuerdo para tener la mejor dirección, la más representativa y la más cohesionada para dirigir IU. Son muchos los meses que venimos trabajando por alcanzar la máxima unidad en torno a la política. Y en primarias», ha manifestado a través de un mensaje en la red social ‘X’.

En este debate también ha entrado el dirigente federal Carlos Sánchez Mato, quien ha asegurado que «lo mejor» para la organización es articular un «gran acuerdo que recoja la diversidad de IU».

«Como humilde militante espero cooperación entre las diferentes sensibilidades y no competición», ha apostillado.

HAY PLAZO PARA CONSENSUAR «ABSOLUTAMENTE TODO»

Al respecto, Rego ha restado importancia a esta crítica al asegurar que están ahora en el momento del debate de la asamblea, donde se analiza el documento político «magnífico» elaborado por la actual ejecutiva. Por tanto, ha reivindicado que están «a tiempo de consensuar absolutamente todo».

«La Asamblea federal es el 18 y 19 d mayo y, por lo tanto, vamos a debatir, vamos a consensuar, vamos a hablar de política (…) Hay tiempo de sobra para poder tener un proceso unitario que de alguna manera nos represente a todos. Esa desde luego es mi vocación», ha zanjado.

Por el momento, Rego es la única candidatura que se ha presentado para la asamblea federal, que elegirá a su nuevo líder tras la marcha de Alberto Garzón.

Desde la convocatoria del proceso asambleario, la actual Ejecutiva de IU manifestó que iba a trabajar para lograr una propuesta política y candidatura a la Ejecutiva del partido «de consenso», aunque se iba a facilitar también la presentación de propuestas alternativas hasta el próximo 29 de abril al requerirse solo el aval del 2% de las bases de IU.

Asimismo, la ministra de Juventud ha explicado en redes sociales que «para seguir avanzando derechos», hace falta una IU que pueda «ser referente en la instituciones» sin que «se encierre en los palacios». También defiende que para salir de una de las etapas «más oscuras» desde la Segunda Guerra Mundial, hace falta «la valentía de quien apuesta por puentes en lugar de muros».

Concretamente, ha destacado a la prensa luego que ha formalizado su candidatura tras hablar con «muchos compañeros» que le han dado su apoyo. De esta forma, encara el proceso con «muchas ganas» y voluntad de disponer un acuerdo de unidad.

PROCESO DE PRIMARIAS PARA LAS EUROPEAS

Por otro lado, la formación están inmersa esta semana en un proceso de primarias para elegir a sus candidatos a las elecciones europeas, con vistas a integrarse luego en una coalición con Sumar a estos comicios.

A este proceso se han presentado tres listas abanderadas por el actual eurodiputado Manu Pineda, la diputada autonómica en el parlamento riojano Henar Moreno y la militante y activista de la Marea Verde Marga Sainz, respectivamente.

Algunos sectores de la formación han lamentado, según fuentes consultadas, que el debate sobre el liderazgo de la organización haya saltado a la palestra antes de que terminara ese proceso.

Los hombres diabéticos tienen más riesgo de enfermedad renal que las mujeres, según un estudio

0

El Hospital del Mar y el Hospital Vall d’Hebron en Barcelona han participado en un estudio internacional que concluye que los hombres con diabetes tienen más riesgo que las mujeres de sufrir una enfermedad renal, han informado este miércoles en un comunicado conjunto.

El estudio, liderado por el Toronto General Hospital Research Institute y publicado en ‘Science Translational Medicine’, ha detectado diferencias substanciales entre hombres y mujeres en el metabolismo energético –proceso celular para generar energía– de las células tubulares renales.

Los resultados señalan que el metabolismo de las células renales de los hombres con diabetes les predispone a la nefropatía diabética, una patología renal crónica asociada a la diabetes que no sólo provoca daños a los riñones, sino también un aumento del riesgo cardiovascular.

PEOR EVOLUCIÓN RENAL EN HOMBRES

La nefróloga e investigadora del Hospital del Mar Clara Barrios ha apuntado que el análisis del metabolismo energético diferencial entre sexos a nivel renal muestra «marcadores de peor evolución renal y mayor mortalidad por cualquier causa» en los hombres.

La investigadora del Instituto de investigación del Hospital del Mar Marta Riera ha explicado que las células tubulares masculinas tienen la respiración mitocondrial más activada y esto «comporta un incremento del estrés oxidativo y de la muerte celular programada (apoptosis)» que empeora con la diabetes.

El estudio ha comprobado, durante cinco años de seguimiento a varios pacientes, que los hombres diabéticos presentan más marcadores de estrés oxidativo y muerte celular, que aumentan el riesgo de sufrir nefropatía diabética, que es la primera causa de trasplante renal, así como la responsable del 30% de los pacientes en diálisis.

HACIA UN TRATAMIENTO PERSONALIZADO DE LA DIABETES

La investigación ha identificado vías metabólicas de interés para ser estudiadas como potenciales dianas terapéuticas, así como posibles herramientas para personalizar el tratamiento y la evolución de las personas con diabetes.

La jefa clínica de Nefrología de Vall d’Hebron, María José Soler, ha confirmado que en un futuro harán «un tratamiento personalizado en las personas afectadas de diabetes y de enfermedad renal crónica, donde el sexo claramente es un factor a tener en cuenta».

Albares defiende que reconocer a Palestina «no es una cuestión ideológica sino de justicia»

0

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha defendido desde Jordania que el reconocimiento del Estado palestino, que el Gobierno se ha comprometido a realizar en esta legislatura, «no es una cuestión ideológica sino de justicia»

En rueda de prensa con su homólogo jordano, Ayman Safadi, antes de reunirse con el rey Abdalá II, ambos han insistido en que la solución de los dos estados es la mejor vía para garantizar la paz en la región y la seguridad para Israel.

«No es una cuestión ideológica, es una cuestión de justicia y de paz sobre la que la comunidad internacional no puede permanecer ajena por más tiempo», ha reivindicado el ministro, incidiendo en que «también es lo mejor para garantizar la seguridad de Israel y la paz y seguridad en Oriente Medio».

Para que ese futuro Estado palestino «sea realista y viable», ha reconocido Albares, necesitará el apoyo financiero de la comunidad internacional, por eso, ha adelantado que cuando esto ocurra España brindará ese respaldo.

El ministro ha enmarcado el reconocimiento en el marco de los esfuerzos en el medio y el largo plazo para evitar que una vez que cesen las hostilidades «esta sea la última vez que veamos este horror», al igual que la propuesta de una conferencia de paz, que respaldan ya, ha destado, 90 países.

Safadi ha coincidido en que la solución de dos Estados es «la única manera» de evitar que la guerra se repita en la región. En este sentido, ha agradecido la postura mantenida por España para llegar al objetivo de «acabar con la ocupación y resturar la paz en base a la solución de dos Estados». España, ha añadido el ministro jordano, «es un socio» para la paz.

Con Safadi, el ministro también ha abordado las relaciones bilaterales y ha procedido a firmar dos acuerdos, uno para renovar el mecanismo de consultas políticas y otro de colaboración entre la Escuela Diplomática y el Jordan Institute of Diplomacy. Además, ha reiterado el apoyo al proyecto de desalinización de Aqaba, una «prioridad» para la Cooperación Española.

COOPERANTES Y VISITA A ESCUELA DE LA UNRWA

Precisamente, el ministro ha iniciado la jornada con un encuentro con cooperantes españoles que trabajan en Jordania para la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), para ONG españolas así como para agencias de la ONU como UNRWA, a quienes ha agradecido la labor que realizan.

Tras ello, se ha desplazado a uno de los diez campos de refugiados palestinos que gestiona la UNRWA en Jordania. En el reino hachemí viven unos 2,2 millones de refugiados palestinos, la inmensa mayoría de los cuales gozan de ciudadanía jordana.

El campo de Talbieh, situado a unos 35 kilómetros al sur de Amán, es el más pequeño de todos. Es uno de los seis campamentos de emergencia que se erigieron tras la Guerra de los Seis Días en 1967 y cuando se construyó en 1968 estaba pensado para albergar a 5.000 refugiados palestinos y desplazados. En la actualidad viven en él algo más de 10.000 personas.

Aquí, ha visitado una escuela para niñas, donde ha tenido ocasión de conversar con algunas de ellas en el aula de informática así como con algunas familias de refugiados. A todos ellos, Albares ha trasladado la voluntad de España de seguir respaldando a la UNRWA en la labor que realiza.

La Policía Nacional ofrece un correo para poder denunciar de manera anónima a sectas destructivas

0

La Policía Nacional ha puesto en marcha este miércoles el primer Plan Operativo de actuación y coordinación policial frente a sectas destructivas. El plan incluye un correo electrónico que ofrece a los ciudadanos la posibilidad de realizar denuncias anónimas y confidenciales para perseguir estas prácticas ilícitas.

Este tipo de sectas destructivas o grupos de manipulación coercitiva desarrollan conductas que causan un grave quebranto de los derechos y libertades de los ciudadanos mediante fines aparentemente lícitos, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

Por ello, la Policía ha puesto en marcha el correo electrónico sectasdestructivas@policia.es con el fin de que ciudadanos anónimos pongan en conocimiento de agentes policiales especializados posibles comportamientos ilícitos desarrollados en el marco de las sectas destructivas.

Asimismo, el Plan Operativo aportará medidas de carácter preventivo y de investigación definiendo las funciones de las distintas unidades policiales y formando a los agentes en materia de concienciación con las técnicas coercitivas de dichas sectas. De esta forma, se espera posibilitar su detención temprana y ofrecer a las víctimas una atención integral y especializada.

El Plan estará supervisado por un nuevo observatorio especializado que tendrá el fin de centralizar datos actualizados sobre la incidencia, riesgos y efectos de las sectas destructivas que puedan derivar en conductas delictivas.

Sanidad señala a los fabricantes como la principal barrera en la certificación de productos sanitarios

0

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha señalado que los principales problemas detectados en España a la hora de certificar los productos sanitarios provienen por parte de fabricantes a la hora de presentar la documentación o de contactar con los organismos notificados.

«A día de hoy la información de la que disponemos nos indica que la capacidad para certificar productos sanitarios en nuestro contexto es suficiente y que la mayor proporción de problemas detectados provienen por parte de fabricantes a la hora de presentar la documentación o de contactar con los organismos notificados», ha afirmado.

En estos términos ha respondido en la sesión de Control al Gobierno a una pregunta de la diputada Maribel Vaquero Montero del grupo parlamentario vasco PNV, sobre las medidas para evitar el embudo a la hora de certificar los productos sanitarios en España, teniendo en cuenta que adaptarse a la nueva normativa de la UE «está generando retrasos en la acción», y, por tanto, «pone en riesgo de desabastecimiento y encarecimiento los productos».

La diputada recordaba que Europa, «alertada por los informes de expertos sobre el riesgo real de desabastecimiento que ponía en peligro la seguridad de los pacientes», extendía el periodo de transición para la certificación de algunos productos. «Pero esta es una medida de urgencia transitoria que no soluciona el problema de fondo ni a medio y largo plazo», por este motivo ha pedido un mayor número de organismos certificadores, y evitar, así, poner en riesgo la «supervivencia» de la industria de este sector.

«El Consejo Europeo está incidiendo para que se haga un esfuerzo y los Estados miembros designen tantos organismos como sea posible, incrementando no solo el número, sino también su localización estratégica y geográfica. En su mano está dar una solución a este problema», ha añadido.

HAY QUE TRABAJAR EN AGILIZAR LOS PROCESOS DE ASIGNACIÓN

García ha reconocido que es necesario trabajar en agilizar los procesos de asignación y reasignación de estos organismos, asegurar la creación y el buen funcionamiento de los paneles de expertos y de los laboratorios de referencia, así como modificar los periodos transitorios a los que usted se refería de los reglamentos que afectan a esta certificación de estos productos.

Actualmente se dispone de 43 organismos de acuerdo con el Reglamento 2017-745 y de 12 organismos designados de acuerdo con el Reglamento 2017-746. Los fabricantes que tengan que certificar un producto sanitario pueden acudir a cualquiera de estos organismos independientemente de que se encuentren en el mismo país el fabricante.

«Las autoridades españolas, con colaboración con las autoridades del resto de Estados miembros y de la Comisión Europea, realizan el seguimiento de esta disponibilidad y de la capacidad de los organismos notificados», ha añadido.

En cuanto a la información que se ha transmitido por parte de estos mismos organismos, actualmente disponen de capacidad y disponibilidad para aceptar solicitudes de certificación de productos sanitarios y de diagnóstico ‘in vitro’.

Además, ha añadido, España cuenta con el Centro Nacional de Certificación de Productos Sanitarios como organismo notificado y, además, en marzo del pasado años se publicó un nuevo reglamento que extendía estos periodos transitorios para prolongar la validez de los certificados y extender el tiempo real del que se dispone.

Los colegios españoles se quedan atrás en el uso de tecnologías como el metaverso o la IA

0

Las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) y la realidad virtual (RV) se perciben como herramientas que ayudarán a mejorar el aprendizaje de los estudiantes españoles, si bien su adopción en las aulas no está tan avanzada y solo tres de cada diez niños las utilizan actualmente.

Los estudiantes españoles creen que una sólida alfabetización digital es tan vital como el desarrollo de las habilidades tradicionales, una afirmación que respaldan ocho de cada diez niños, ya que entienden que les permite aprender lo que quieran (84% frente al 75% de media europea).

Sitúan la adquisición de competencias en tecnologías emergentes como la IA o la RV entre sus principales prioridades, por delante de aspectos como las habilidades para la vida, las finanzas, la sostenibilidad o el arte.

En cuanto a sus padres, también un 80 por ciento piensa que la tecnología es valiosa, en el sentido de que permite a sus hijos aprender a su propio ritmo con programas adaptados, como se desprende del Informe GoStudent sobre el Futuro de la Educación 2024, de la plataforma de clases particulares GoStudent.

En todas las edades, los niños españoles son los que se sienten más cómodos utilizando herramientas de aprendizaje ‘online’, como ‘software’ para la educación virtual e interactiva (por ejemplo, aulas virtuales, tecnología de apoyo o aplicaciones), junto con los niños del Reino Unido.

Además, el 82 por ciento de los menores se sienten seguros viviendo en un mundo rodeado de nuevas tecnologías (frente al 77% de media europea), el porcentaje más alto de todos los países europeos.

CAMBIO EN LA PERCEPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS EMERGENTES

Más de la mitad de los padres españoles (53%) son favorables al uso de la IA para evaluar y mejorar los resultados educativos de sus hijos (frente al 54% de media europea). Además, la mitad (52%) cree que la enseñanza en un aula virtual (mediante RV) mejorará el aprendizaje de sus hijos (frente al 52% de media europea).

«La IA se ha vuelto más accesible y fácil de usar en el último año, y su uso se ha extendido más allá de las empresas a los particulares. Como resultado, las percepciones están empezando a cambiar» y por ello «las tecnologías emergentes «son ahora vistas como una herramienta educativa muy eficaz por la mayoría de los padres en España», ha apuntado el CEO y cofundador de GoStudent, Felix Ohswald.

Sin embargo, a pesar del nivel de eficacia percibida, las nuevas tecnologías como el metaverso, la IA y la realidad virtual o la aumentada (RA) no terminan de incorporarse en las aulas ni en casa: en España sólo tres de cada diez niños las utilizan actualmente, menos que en el resto de Europa.

En su viaje educativo, a los niños en España les gustaría aprender utilizando más: IA (64% frente al 54% de media europea), RV o RA (63% frente al 55% de media europea) y Metaverso (56% frente al 49% de media europea). El 89 por ciento utiliza aplicaciones digitales para apoyar el aprendizaje en casa o en la escuela y al 62% le gusta aprender con un aula en línea, incluso de forma individual (63%).

Publicidad