Con las altas temperaturas es más que lógico que tengamos un sudor mucho más intenso, lo que puede producir lo que se conoce como dermatitis atópica. Esta es una dermatitis que se manifiesta en cualquier parte del cuerpo y es más frecuente en los pliegues donde provoca picazón.
El motivo de ello se debe la irritación. La zona afectada presenta enrojecimiento, escamas o ampollas. Es más; durante el verano es frecuente que la dermatitis atópica mejore gracias a la influencia del sol y de la ausencia de los cambios bruscos de temperatura propios del invierno. Ahora bien, ¿qué tratamiento y prevención hay para esta dermatitis atópica? Lo repasamos.
3La dermatitis atópica no deja de ser una alteración frecuente de la piel

Por tanto, podemos decir que esta dermatitis atópica es una alteración frecuente de la piel. Ocurre cuando esta se inflama, y puede deberse a diversas causas.
Esta es la más habitual, que suele cursar en brotes. Aunque la piel también puede inflamarse tras el contacto con ciertas sustancias (como el níquel, ciertos cosméticos...): es lo que se conoce como dermatitis de contacto.