Eurocopa: ¿se volverá a repetir el mismo sistema el año que viene?

-

De nuevo los penaltis, y de nuevo Italia. La selección 'azzurra' se llevó el triunfo ante Inglaterra en la final de la Eurocopa en un partido del que incluso empezaron perdiendo, y hasta el minuto 62 no lograron empatar. Esta, la del 11 de julio, fue la noche en la que se consiguió la tercera gesta de los transalpinos en una Eurocopa que nos dejó momentos muy importantes.

Los últimos años habían sido muy extraños. Italia no solo había quedado fuera de un Mundial (2018) por primera vez en seis décadas, sino que, hasta la pasada clasificación ostentaba un juego pobre y de falto de nivel. Pero esta edición mostró el gran nivel de un combinado cuanto menos explosivo y que, desde el primer partido en la fase de grupos, se le otorgó el papel de favorita. Pero, ¿qué otras claves nos deja esta Eurocopa? Lo repasamos.

2
Esta Eurocopa demostró que los penaltis ya no son "pura suerte"

Penaltis suerte Eucocopa

En un estadio hasta la bandera de ingleses y tras encajar un gol en contra a los dos minutos, la 'azzurra' mejoró a lomos de un Chiesa infatigable en esta final de Eurocopa, donde empató con gol de Bonucci.

La prórroga pasó sin alterar el resultado, condenado el cetro a la lotería de los penaltis. También entonces fueron por debajo tras el fallo de Belotti, pero el tiro al palo de Rashford y las paradas de Donnarumma a Sancho y Saka dictaron sentencia.

Al respecto, se observó que en las tandas de penaltis el equipo que lanzaba primero ganaba el 60% de las veces. Independientemente en esta Eurocopa el porcentaje es de 100% a favor del primer lanzador. No es tanto una lotería como se cree.

Los penaltis de España contra Italia generaron de nuevo esta polémica debido al sorteo entre Jordi Alba y Chiellini en el que hubo confusión en quién lanzaba primero. Al final comenzaron los italianos y ganaron. Piqué a raíz de esto propuso un nuevo formato para realizar las tandas. Pasar de la estructura actual de AB-AB-AB. a una que sea A-BB-AA-BB-AA-B que es la utilizada en los tie-break de tenis.

Publicidad
Publicidad