Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 70

Jordi González reaparece tras la enfermedad que casi le cuesta la vida y revela cuánto le ofrecieron por la entrevista

Han pasado seis meses desde que desapareció por completo de los medios debido a una grave enfermedad, Jordi González, sin embargo, ha reaparecido recientemente en televisión con un testimonio revelador y muy honesto sobre lo que sucedió durante este tiempo. 

El conocido y querido presentador de TVE ha compartido los detalles del complejo estado de salud que vivió y cómo fue su proceso de recuperación. También aprovechó su regreso a los platós para dejar clara su postura respecto a su futuro profesional, condiciones laborales y las cifras que algunas cadenas estaban dispuestas a pagar por tenerlo en exclusiva.

Una infección dejó a Jordi González al borde de la muerte

Una Infección Dejó A Jordi González Al Borde De La Muerte
Una Infección Dejó A Jordi González Al Borde De La Muerte | Fuente: Tv3

Jordi González, presentador de ‘D Corazón’, es uno de los rostros más conocidos de la televisión española, y desapareció de las pantallas en enero de 2025 por motivos de salud. Hasta mediados de mayo no se sabía aún con claridad lo que le había sucedido con su salud y la severidad del caso, cuando él mismo, en una entrevista con la revista Semana, afirmó que había estado al borde de la muerte debido a una bronconeumonía bilateral agravada por una crisis renal.

Durante su entrevista el sábado en el programa Col·lapse de la cadena catalana TV3, Jordi González abordó con detalles el suceso. Informó que contrajo una infección bacteriana en Medellín, Colombia, cuando se encontraba de vacaciones. «Me fui unos días de vacaciones y fui víctima de una bacteria que había en el ambiente. Salí de casa por la mañana y, al volver, me faltaba el aire. Me costaba mucho respirar, me senté en un jardín y no podía respirar», explicó al periodista Ricard Ustrell.

La situación empeoró aceleradamente. Un chequeo médico advirtió que no le llegaba suficiente oxígeno al cerebro. «Lo poco que me llegaba lo utilizaba mi cuerpo para el corazón y para mantenerme con vida», contó. Desde ese momento, no recuerda nada más durante semanas. Jordi se sincera sobre la enfermedad que casi le cuesta la vida y cuánto dinero le ofreció una cadena privada por la primicia, te contamos más en la página siguiente.

El presentador estuvo tres semanas en coma y dos meses en la UCI

El Presentador Estuvo Tres Semanas En Coma Y Dos Meses En La Uci
El Presentador Estuvo Tres Semanas En Coma Y Dos Meses En La Uci | Fuente: Tv3

El estado del presentador, González, era crítico y reservado. Fue ingresado en lo que describió como un «hospital muy bueno», donde le salvaron la vida. Estuvo incluido tres semanas en coma inducido, dos meses en la Unidad de Cuidados Intensivos y sufrió una traqueotomía que le impedía hablar.

«Me hicieron una traqueotomía, estaba sin poder hablar, con cinco sondas en el cuerpo y tres semanas en coma (…) No bajaba de 40 de fiebre, la presión arterial estaba por los suelos, no oxigenaba y me indujeron al coma para poder alargar un poquito más la vida mientras un antibiótico hiciera efecto», confesó Jordi González.

Después de superar lo que sería su peor momento, pudo ser trasladado a España en un avión medicalizado. Allí siguió con su recuperación en una clínica donde finalizó el tratamiento de la traqueotomía. Uno de sus grandes miedos era perder la voz, ya que la operación toca las cuerdas vocales y podrían verse afectadas. Afortunadamente, durante el programa Col·lapse demostró que ha recuperado casi por completo su capacidad vocal.

González abordó la dureza del proceso. Algo tan básico como volver a caminar le costó semanas. Su estado físico quedó comprometido y tuvo que enfrentarse a una larga rehabilitación. A pesar de todo, su actitud frente a la vida y el trabajo ha cambiado. Durante la entrevista se mostró sereno, agradecido y con energía. Aseguró que le gustaría volver, pero no de cualquier manera. ¿Qué cadenas han querido entrevistar a Jordi ahora tras su enfermedad y cuánto le han ofrecido? Te contamos en la siguiente página.

30.000 euros rechazados por lealtad

30.000 Euros Rechazados Por Lealtad
30.000 Euros Rechazados Por Lealtad | Fuente: Rtve

Uno de los detalles más comentados de su intervención en el programa fue cuando reveló que había recibido ofertas muy cuantiosas por conceder su primera entrevista televisiva. Sin embargo, optó por mantener su palabra con Col·lapse y rechazó la oferta de una cadena privada.

«Me han ofrecido 30.000 euros por hacer esta entrevista en una televisión privada. Les dije que no, que estaba comprometido con Col·lapse. Me preguntaron si [aquí] se paga más, y les dije que la duda ofende», confesó con firmeza. González también aclaró que no cobró nada por esta primera aparición pública en TV3. Su prioridad en este momento no es económica, sino contar su historia en un espacio que él consideró adecuado.

Sobre su futuro profesional, Jordi González todavía no sabe si volverá a ‘D Corazón’, programa que conducía junto a Anne Igartiburu en TVE, y tampoco confesó si su próximo proyecto será en la cadena pública. Lo que sí dijo es que tiene un nuevo formato que describió como «muy chulo», pero no dio mayores detalles al respecto. En cuanto a las condiciones laborales, confesó que no quiere trabajar «ni mucho ni muchas horas», que preferiría hacer un programa «de autor» y que no le importaría volver con un espacio «de actualidad» parecido a La Noria.

Si estoy de baja laboral, ¿cobraré la paga extra de verano?

0

La paga extra es un derecho de todos los trabajadores, donde su salario está repartido en 14 pagas anuales. Está recogida por la Ley del Estatuto de los Trabajadores, y forma parte de la percepción salarial obligatoria de cualquier empresa. Y también tiene su importancia, claro, si se está de baja laboral, por ejemplo para la de verano.

Como tal, se trata de dos pagas fijadas en el convenio colectivo, que pueden ser prorrateadas durante todo el año, lo que supone que que en lugar de cobrar la paga extra en un momento específico del calendario, se distribuye a lo largo de los doce meses del año en la nómina mensual.

SÍ, LA PAGA EXTRA TAMBIÉN SE COBRA ESTANDO DE BAJA LABORAL

El Estatuto también contempla que, llegado el caso, se prorratee el importe de las mismas en 12 meses. Para los trabajadores que se encuentran de baja laboral la situación es diferente. Cuando se está de baja laboral, la paga extra se modifica, pero permanece activa.

Así, se deben cumplir ciertas condiciones para poder cobrar la paga extra durante este periodo. No puede superar los 365 días, aunque puede prorrogarse hasta 180 días laborales adicionales. Además, el empleado debe haber cotizado al menos 180 días en los últimos cinco años y estar dado de alta o en una situación similar en la Seguridad Social.

Paga Extra De Verano Baja Laboral Fuente: Freepik
Paga Extra De Verano Baja Laboral Fuente: Freepik

Sólo se entregará la paga extra si el empleado se encuentra de baja por enfermedad común, enfermedad laboral, accidente profesional o accidente laboral. Dependiendo de qué tipo de baja sea, el porcentaje total de la paga extraordinaria que se ingresará será uno u otro.

PARA OBTENER LA PAGA EXTRA ESTANDO DE BAJA LABORAL SE DEBEN CUMPLIR UNA SERIE DE CONDICIONES

Por tanto, sí; la buena noticia para los trabajadores es que, estando de baja laboral, se cobra la paga extra de verano o, en su caso, la de Navidad. Esto aplica incluso si el contrato de trabajo está temporalmente suspendido debido a la baja médica.

La cuantía que percibe un trabajador de baja, tanto en la paga ordinaria como en la extra, depende fundamentalmente de la base reguladora de su nómina y, de manera crucial, del Convenio Colectivo al que pertenezca la empresa.

EL PAPEL CLAVE DEL CONVENIO

La retribución se calcula siempre en función de la base reguladora o base de contingencias profesionales. Es el Convenio Colectivo el que regula las relaciones laborales y puede mejorar las condiciones establecidas en el Estatuto de los Trabajadores, incluyendo si se cobra la paga extra al estar de baja y cómo.

Uno de los aspectos importantes que define el convenio es si las pagas extras se reciben en dos abonos fijos al año (los «tramos convencionales», por ejemplo, en junio y diciembre) o si, por el contrario, se prorratean y se distribuyen en las doce mensualidades ordinarias.

Baja Laboral Paga Extra De Verano Fuente: Freepik
Baja Laboral Paga Extra De Verano Fuente: Freepik

Si las pagas extras están prorrateadas, la cuantía se incluye en la base reguladora mensual y, por tanto, se percibe mensualmente, aunque la cantidad final de la prestación por incapacidad temporal dependerá del porcentaje de la base reguladora que se aplique en cada periodo de la baja (por ejemplo, 60% o 75% según los días transcurridos y el origen de la baja).

¿QUIÉN ME PAGA LA BAJA, LA EMPRESA, MUTUA O LA SEGURIDAD SOCIAL?

Hasta el año 1997, el pago al empresario o directo al trabajador era potestad de la Seguridad Social. Desde ese momento, las Mutuas de Accidente de Trabajo pasaron de sólo cubrir contingencias profesionales (enfermedad profesional o accidente en el trabajo) a poder hacerlo por la totalidad de las prestaciones económicas, incluyendo la enfermedad común o accidente fuera del puesto de trabajo.

Este derecho de cobro se inicia desde el cuarto día de la baja si ésta se produce por enfermedad común o accidente no laboral (son las causas principales). A partir de este momento, el trabajador tiene el derecho a recibir el 60% de la base reguladora desde el cuarto día de la baja hasta el 20 inclusive y el 75% desde el día 21 en adelante.

En caso de haber sufrido un accidente de trabajoserá la Mutua (con la que la empresa del trabajador tenga contratados los servicios de cobertura de accidente de trabajo y enfermedades profesionales) quien abone al trabajador la prestación mientras se esté de baja laboral por accidente de trabajo.

En este sentido, la Mutua abonará al trabajador una prestación económica que equivale al 75% de la base reguladora desde el primer día de baja, y además, puede proporcionar asistencia sanitaria, rehabilitación y ayudas para la reinserción laboral.

Para que esta prestación económica, así como la asistencia que se precise, puedan llevarse a cabo, es necesario que el trabajador informe a su empresa y a la Mutua sobre lo acontecido para que pueda tramitarse el proceso de solicitud.

Durante la baja por accidente profesional se realizan períodos de observación. La duración de la misma será de seis meses prorrogable otros seis si se estima necesario para el estudio y observación de la enfermedad.

La audiencia expulsa a otro de los pesados de ‘Supervivientes’ mientras se anuncia al primer finalista 

La recta final de ‘Supervivientes 2025’ dejó algunas dudas sobre la transparencia del reality respecto a sus favoritos, con una expulsión que pocos vieron venir y la proclamación del primer finalista de esta edición, estamos cada día más cerca de la última gala. 

En una noche intensa, la fuimos testigos de cómo uno de los personajes más queridos decía adiós al programa de supervivencia mientras otro se aseguraba su puesto en la gran final. Las últimas nominaciones definen el panorama para lo que promete ser una semana decisiva. 

Makoke se despide en una expulsión que sorprendió a todos

Makoke Se Despide En Una Expulsión Que Sorprendió A Todos
Makoke Se Despide En Una Expulsión Que Sorprendió A Todos | Fuente: Telecinco

La gala de este domingo 8 de junio, conducida por Sandra Barneda en Conexión Honduras, inició con una noticia que definió el tono de la noche: uno de los cinco nominados sería expulsado inmediatamente. Los nombres en la lista eran Damián, Borja, Makoke, Anita y Montoya. Solo Álvaro Muñoz Escassi estaba a salvo, después de conseguir el liderazgo en la gala anterior.

Desde el plató, Barneda compartió los porcentajes ciegos, que mostraron bastante diferencia entre los primeros y últimos resultados: 31%, 29%, 21%, 12% y 7%. Damián fue el máximo votado de la noche para seguir en ‘Supervivientes’, al descubrirse que ese 31% correspondía a su salvación. La evolución del concursante ha sido reconocida, pasando de ser expulsado a repescado después de la marcha de Álex Adrover y ahora consolidándose como uno de los favoritos del programa.

Posteriormente, llegó la clásica ceremonia del barro. Anita, Makoke y Borja quedaron cubiertos, confirmando entonces que Montoya seguía en el juego. Ya en la palapa, los tres participantes restantes se enfrentaron al veredicto final. La tensión entre Anita y Makoke fue evidente, mientras Barneda sentenciaba con el resultado: «Solo quedará una mujer».

Al final, la audiencia decidió que la salvada fuera Anita. En consecuencia, Makoke fue la expulsada de la noche y las reacciones no tardaron en llegar. Desde plató, Carlos Sobera la despidió de la siguiente manera: «Mujer inspiradora donde las haya, lo ha dado todo, con la vitalidad que despertaba a sus compañeros, con ese tipazo espectacular, ha sido un placer verte concursar. Dejas huella en esta edición».

La propia Makoke, se dirigió a él y a la audiencia con sus palabras de despedida: «Esto es una barbaridad, he crecido personalmente, me llevo a todos. Tengo unos meses muy bonitos por delante, estoy emocionada y agradecida de que me hayáis salvado y me voy muy feliz. Lloro de emoción porque quiero dar las gracias al universo».

Con estas palabras, la concursante, que había aportado humor, energía y carácter durante toda la edición de ‘Supervivientes’, dejó claro que, a pesar de no llegar a la final, su paso por el reality de Telecinco fue significativo tanto para ella, sus compañeros, como para el público.

¿Evidente, no? Montoya se convierte en la primera finalista en una prueba inesperada

Montoya Se Convierte En La Primera Finalista En Una Prueba Inesperada
Montoya Se Convierte En La Primera Finalista En Una Prueba Inesperada | Fuente: Telecinco

El segundo momento de impacto de la noche llegó con la prueba de líder, pero lo que los concursantes desconocían es que, además del collar, estaba en juego el primer pase a la final. La organización de ‘Supervivientes’ preparó una plataforma sobre el mar que se inclinaba progresivamente, forzando a los participantes a mantener el equilibrio en una postura compleja.

La prueba fue física pero también mental. Anita cayó de primera, le siguieron Borja y Damián. El duelo final se debatió entre Montoya y Escassi, quienes estuvieron sobre la tabla durante varios minutos. Finalmente, Montoya logró mantenerse por más tiempo y fue declarado vencedor de la noche.

Su victoria, además de otorgarle inmunidad, le dio el pase directo en la gran final de Supervivientes 2025. La reacción de sus compañeros fue de sorpresa y sí, también de admiración, al conocer que el liderazgo esta vez tenía un valor aún mayor del habitual. Con esta condición de finalista de la final, Montoya se posiciona como una de las rivales más fuertes para el cierre del programa. 

Las últimas nominaciones agitan el tramo final del reality

Las Últimas Nominaciones Agitan El Tramo Final Del Reality
Las Últimas Nominaciones Agitan El Tramo Final Del Reality | Fuente: Telecinco

Después de la expulsión de Makoke y la proclamación de Montoya como finalista de la final de ‘Supervivientes’, el siguiente paso era definir a los últimos nominados de la edición de la noche de ayer. El proceso, como siempre, fue intenso. Al no poder votar a Montoya, los participantes dirigieron sus votos hacia los compañeros restantes, quedando nominados Anita, Damián, Borja y Escassi.

La audiencia ahora tendrá la tarea de decidir quiénes acompañarán a Montoya en la gran final y quién se quedará a las por fuera después de más de 90 días de convivencia extrema, pruebas físicas y mentales exigentes y constantes cambios de la producción y hasta del clima. La expulsión de Makoke ha demostrado que en ‘Supervivientes’ no es suficiente ser de los más pesados del programa, porque incluso los concursantes más sólidos pueden ser expulsados por el veredicto del público.

Los 6 factores que llevarán al mundo a una catástrofe global, según la CIA

0

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) ha realizado con el paso del tiempo una gran cantidad de estudios, a través de los cuales ha podido llegar a conclusiones que pueden llegar a tener un gran impacto sobre el ser humano y el planeta en general, sobre los que hay que poner el foco.

Concretamente, la agencia gubernamental estadounidense habla de los 6 factores que llevarán a una catástrofe global en el mundo, los cuales conviene conocer para poder enfrentarlos y así tratar de evitar que puedan llegar a darse situaciones de un gran riesgo.

LA CIA Y LA CATÁSTROFE GLOBAL

La Cia Y La Catástrofe Global
Fuente: Freepik

La Agencia Central de Inteligencia (CIA) tiene en su catálogo el libro The 2030 Spike: Countdown to Global Catastrophe (El Pico de 2030: Cuenta regresiva para la Catástrofe Global), un informe publicado en el año 2023 en el que el periodista Colin Mason habla de los seis factores que pueden llevar a que se produzca una catástrofe global.

Se trata de una serie de factores que convergerán los unos con los otros en los próximos años, y aunque pueda parecer nada más que una novela, tiene mucho que ver con el mundo de la ciencia, pues la mayoría de ellos han sido estudiados por los científicos desde hace años. La finalidad es evitar que pueda llegar a darse la catástrofe de la que alerta Mason.

LA CIA ADVIERTE DE UNA ESCASEZ DE ENERGÍA

La Cia Advierte De Una Escasez De Energía
Fuente: Freepik

Uno de los principales factores que pueden llevar a la catástrofe global de la que advierte la CIA es la escasez de energía. Este es un asunto que genera gran preocupación, sobre todo a raíz de episodios de apagones como el sufrido en España el 28 de abril, y que han abierto un gran debate al respecto a la energía, más concretamente sobre las energías renovables.

En el informe se destaca que las estimaciones más fiables aseguran que los recursos petroleros fácilmente disponibles están cifrados en poco menos de un billón de barriles. Por lo tanto, si tenemos en cuenta el consumo mundial de 28.000 millones de barriles anuales, se agotarán en un máximo de 34 años, momento en el que podría haber un gran problema mundial.

DEMOGRAFÍA DISPARADA, OTRO DE LOS FACTORES QUE DESTACA LA CIA

Demografía Disparada, Otro De Los Factores Que Destaca La Cia
Fuente: Freepik

Otro de los grandes desafíos a los que se enfrenta la humanidad es la demografía disparada, y es que aunque a priori pudiese no parecer un problema demasiado grave, sí es el hecho de que la población aumente con mayor rapidez en los países más pobres del planeta.

En este sentido, se prevé que Occidente no albergue más del 15% de la población mundial de cara al año 2030, tal y como establecía el informe. Esto podría suponer un gran problema a nivel global por el hecho de que crezca el número de residentes en países que tienen menos recursos.

LA CIA ADVIERTE DE UN AUMENTO DE LA POBREZA GLOBAL

La Cia Advierte De Un Aumento De La Pobreza Global
Fuente: Freepik

Entre los 6 factores que llevarán al mundo a una catástrofe global se encuentra el incremento en el índice de pobreza global, una situación que hará que cada vez resulte más complicado para los países menos desarrollados poder subsistir, pero que poco a poco irá afectando a otros países considerados más ricos.

De hecho, cada vez nos encontramos con mayores dificultades a la hora de vivir con menos recursos, una problemática que es cada vez más evidente y que lleva a la necesidad de adoptar medidas que ayuden para que la diferencia entre las clases altas y bajas sea menor. De hecho, muchos expertos recalcan en que, en muchos contextos, ya no se puede hablar de «clase media».

EL IMPACTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO SEGÚN LA CIA

El Impacto Del Cambio Climático Según La Cia
Fuente: Freepik

El cambio climático, con el que casi dos tercios de los españoles no están involucrados, es otro de los grandes problemas a los que se enfrenta el mundo. Esto llevará a una elevación de las temperaturas y un aumento de las sequías, así como a tormentas y catástrofes naturales cada vez más potentes, lo que supone una gran amenaza para el planeta.

También puede llevar a un aumento del nivel del océano y calentamiento del agua, así como a la escasez de alimentos y la desaparición de especies, pues el cambio climático pone en riesgo la supervivencia de especies terrestres y oceánicas. También favorece la pobreza y lleva asociados más riesgos para la salud.

LA CIA AVISA DE UNA CRECIENTE ESCASEZ DE AGUA

La Cia Avisa De Una Creciente Escasez De Agua
Fuente: Freepik

Otro de los factores a tener en cuenta es la creciente escasez de agua, que podemos apreciar en el desafío de la sequía en España, y que puede llegar a tener un gran impacto global. De hecho, algunos estudios del Instituto Internacional de Gestión del Agua apunta a que 1.000 millones de personas afrontarán una escasez absoluta de agua en los próximos años.

Esto llevará a que haya problemas de degradación del suelo, desertificación y salinización, que estarán fuera de control para 2030 en gran parte del planeta. El cambio climático está modificando la disponibilidad del agua, siendo cada vez más escasa en más regiones.

SEGÚN LA CIA HABRÁ FALTA DE ALIMENTOS

Según La Cia Habrá Falta De Alimentos
Fuente: Freepik

Como sexto factor que puede llevar a la catástrofe global nos encontramos la escasez de alimentos, que viene derivada de los cambios del clima y el aumento de las condiciones meteorológicas extremas, entre otros motivos. Estos pueden llevar a que aumente la desnutrición a nivel global, especialmente en las poblaciones más pobres.

Los recursos pesqueros, así como los cultivos y el ganado, pueden volverse menos productivos o incluso llegar a desaparecer. Muchos de estos efectos vienen provocados por un calentamiento global que afectará tanto a la vida en los océanos como en todo aquello relacionado con la ganadería y la agricultura, haciendo que se reduzca la producción agrícola.

LAS MEDIDAS SUGERIDAS POR LA CIA PARA EVITAR LA CATÁSTROFE GLOBAL

Las Medidas Sugeridas Por La Cia Para Evitar La Catástrofe Global
Fuente: Freepik

Ante este panorama, la CIA establece una serie de medidas para poder evitar esa catástrofe global, comenzando por hacer una importante desviación del esfuerzo científico hacia objetivos que tengan valor práctico para la humanidad, así como establecer una autoridad mundial que defina las prioridades y se encargue de su implementación.

También se recomienda la formación de un cuerpo de «censores» que examinen las nuevas tecnologías e identificar áreas susceptibles de ser perjudiciales. Asimismo, destacan lo importante que es que exista un cuerpo de Derecho Penal Internacional dedicado para que no se apliquen tecnologías perjudiciales, y el establecimiento de institutos de investigación para fines específicos.

Una nueva estafa vinculada a reservas de Booking es capaz de robar todos los datos de los usuarios

Los cibercriminales están utilizando la reputación y confianza que genera la plataforma Booking.com para llevar a cabo una sofisticada campaña de phishing, y lo realmente preocupante, según han alertado las autoridades, es la proximidad del verano, ya que muchos escogen estas fechas para realizar las reservas. Suplantando correos y páginas oficiales, los delincuentes logran engañar tanto a trabajadores del sector hotelero como a usuarios comunes.

Esta estafa se apoya en técnicas de ingeniería social que simulan urgencia o problemas con reservas para inducir al error. La técnica más reciente, identificada por Microsoft como parte de una campaña atribuida al grupo “Storm-1865”, combina “correos falsos con enlaces maliciosos” (la combinación perfecta)que imitan a la perfección el entorno de Booking y otras plataformas de reservas online, por lo que recomendación es a asegurarnos de realizar reservas en sitios seguros y ante cualquier duda suspender la operación.

Desde falsas reseñas negativas hasta solicitudes de verificación de cuenta, el objetivo es siempre el mismo: “obtener datos personales y bancarios para realizar cargos fraudulentos o vender la información en el mercado negro”.

ClickFix: la trampa que se disfraza de solución

Clickfix: La Trampa Que Se Disfraza De Solución
Fuente: Agencias

Una de las tácticas más ingeniosas empleadas en esta campaña se llama “ClickFix”, una técnica de ingeniería social que aprovecha la buena fe del usuario para inducirlo a ejecutar comandos peligrosos. Todo comienza cuando el destinatario accede a una supuesta página de Booking.com y se le presenta un CAPTCHA falso (solemos confiar en los captcha cuando aparecen, y he allí el error) que oculta instrucciones maliciosas, de allí la importancia de verificar, una vez que estemos dentro del sitio web de Booking, que efectivamente sea el sitio correcto.

La trampa consiste en convencer al usuario de que debe abrir la ventana Ejecutar de Windows y pegar un comando supuestamente necesario para completar el proceso. Pero en realidad, ese comando descarga y ejecuta malware desde el sistema operativo, utilizando programas legítimos. Al ser una acción iniciada por el usuario, muchas herramientas de seguridad no detectan la amenaza a tiempo, porque se trata de conducir al usuario a la “casa del lobo”, lograr que siga los pasos necesarios para llegar donde se convierta en una pieza “indefensa”.

Malware diseñado para el robo de credenciales y datos financieros

Malware Diseñado Para El Robo De Credenciales Y Datos Financieros
Fuente: Agencias

Una vez que el usuario ejecuta el comando, se inicia la descarga de diversos tipos de malware, todos ellos especializados en robar información sensible (después de todo han sido diseñados con este objetivo). Entre los programas detectados están XWorm, VenomRAT, NetSupport RAT y Lumma stealer, todos conocidos por su capacidad de extraer credenciales y datos bancarios desde navegadores y otras aplicaciones.

La estrategia de los atacantes es muy clara: “infectar sistemas dentro del sector hotelero y de viajes para obtener datos de clientes o acceder a cuentas corporativas”. Estos datos pueden ser utilizados para cometer fraudes financieros directamente o vendidos en foros clandestinos (que suele ser la más utilizada actualmente). El impacto potencial es elevado, ya que muchas de estas organizaciones manejan grandes volúmenes de pagos y reservas online.

Los ataques siguen activos y evolucionan constantemente

Los Ataques Siguen Activos Y Evolucionan Constantemente
Fuente: Agencias

Lo más alarmante de esta campaña es que, a pesar de haber sido detectada en diciembre de 2024, sigue activa y evolucionando. Storm-1865 ha demostrado una capacidad notable para adaptar sus métodos y saltarse las medidas de seguridad tradicionales. En años anteriores, ya había atacado a usuarios de Booking.com y compradores en plataformas de comercio electrónico, (es una táctica que no solo se limita a plataformas de reserva, sino de ventas online incluso) usando tácticas similares.

Ahora, al incorporar nuevas técnicas como ClickFix, los delincuentes refuerzan su arsenal y hacen más difícil que los sistemas automáticos de detección puedan frenar sus ataques. Las empresas del sector turístico deben permanecer en alerta, ya que los correos maliciosos imitan cada vez mejor a los mensajes auténticos y se distribuyen a gran escala en todo el mundo.

Consejos para detectar y evitar caer en el engaño

Consejos Para Detectar Y Evitar Caer En El Engaño
Fuente: Agencias

Ante una amenaza tan sofisticada, tanto empresas como usuarios deben extremar las precauciones en materia de ciberseguridad. Una de las recomendaciones más importantes es no interactuar con enlaces ni ejecutar comandos (que es algo que solemos hacer con frecuencia y casi de manera automática), ya que provengan de correos no verificados, incluso si parecen legítimos. Comprobar cuidadosamente la dirección del remitente y buscar errores tipográficos puede ayudar a detectar fraudes.

Otra clave es desconfiar de mensajes que infunden urgencia (cuando de vacaciones se trata la urgencia es un factor “peligroso”) o que amenazan con la cancelación de una reserva si no se actúa de inmediato. Estas tácticas están diseñadas para presionar psicológicamente al usuario. Siempre es mejor contactar directamente con el proveedor a través de sus canales oficiales antes de hacer clic en ningún enlace recibido por correo o mensaje.

Cómo protegerse con herramientas y buenas prácticas en Booking

Cómo Protegerse Con Herramientas Y Buenas Prácticas
Fuente: Agencias

Las autoridades recomiendan una serie de medidas para reducir la exposición a este tipo de amenazas, muchas de las recomendaciones parecen complicadas a simple vista, pero ante cualquier duda, siempre es recomendable consultar con un especialista en el área. Entre ellas destaca el uso obligatorio de la Autenticación Multifactor (MFA), que impide el acceso incluso si las credenciales han sido robadas.

También es importante contar con soluciones de protección adicional y activar Safe Links, que analiza las URL en tiempo real antes de permitir su apertura. Además, los navegadores con funciones de protección como SmartScreen pueden bloquear páginas falsas automáticamente. Configurar la protección en la nube y activar funciones como ZAP (purga automática hora cero) también ayuda a eliminar correos maliciosos antes de que el usuario los abra, a simple parece un tema complejo, pero se trata de nociones básicas de ciberseguridad.

La ciberseguridad no depende solo de la tecnología, es decir, no se trata solo de las personas que se forman en estas áreas, es un trabajo que actualmente todos deberíamos manejar: “también es crucial formar a los empleados y usuarios para reconocer estas amenazas y actuar con cautela”.

El hallazgo de Ricardo y un extraño recibimiento a Adriano en ‘La Promesa’

El capítulo de este lunes de ‘La Promesa avanzará entre decisiones radicales, disputas familiares y el misterio de una joya que podría alterar, una vez más, el equilibrio de la narrativa de la serie de época de RTVE. Con cada nueva emisión, la serie reafirma su capacidad para combinar conflictos, tensiones y secretos por descubrir, manteniendo la atención de una audiencia que ya no espera lo evidente, sino lo inesperado en una producción donde cualquier cosa puede pasar de un momento a otro.

La vuelta de Pía como ama de llaves después del despido de Petra marcará un nuevo rumbo en la dinámica del servicio. Mientras tanto, la presencia manipuladora y controladora de Leocadia y un hallazgo inesperado de Ricardo provocan enfrentamientos y sospechas dentro del palacio.

El despido de Petra sigue generando divisiones en ‘La Promesa’ 

El Despido De Petra Sigue Generando Divisiones En 'La Promesa' 
Petra Continúa Sin Éxito En El Intento De Redimirse | Fuente: Rtve

La decisión de Catalina de despedir a Petra seguirá teniendo consecuencias en el ambiente de ‘La Promesa’ el día de hoy. Aunque para muchos su partida les permitiría un nuevo comienzo, no todos están a gusto con la manera en que fue gestionada su marcha del palacio. María se mostrará entusiasmada por el regreso de Pía, a quien ve como un símbolo de orden y cercanía. Pero, Samuel, sin embargo, se desligará de esta felicidad: considera injusto el trato que recibió Petra y cuestiona la hostilidad con la que fue expulsada después de tantos años al servicio de la familia Luján. 

Leocadia, quien respalda a Petra, no tardó en reaccionar. En el capítulo de hoy, visiblemente molesta por no haber sido consultada sobre el despido, se enfrenta a Catalina y Martina. Y lo que parecía un reproche laboral, terminará convirtiéndose en una lucha de poder. Catalina sospechará que la reacción de Leocadia no es solo por el hecho de ignorar al marqués, sino a que se ha desafiado su autoridad como figura de autoridad en la casa.

Ante la soberbia de Catalina, Leocadia acude a Alonso para pedir que intervenga y dé marcha atrás a la decisión de su hija. El marqués, sin dudar, ordena a sus hijas respetar la decisión de la señora, consolidando así su rol como nueva figura de control en ‘La Promesa’.

Te contamos más en la siguiente página.

Curro, nuevamente humillado por Alonso 

Curro, Nuevamente Humillado Por Alonso 
Curro, nuevamente humillado por Alonso | Fuente: RTVE

Curro, que atraviesa uno de los momentos más complicados desde su llegada a ‘La Promesa’, ahora deberá enfrentar la humillación del marqués. La muerte de su madre lo ha marcado emocionalmente y a esto se suma una disputa con don Lisandro, a quien trató con dureza verbal en un momento de frustración por el sepelio de Eugenia. Alonso, dispuesto a preservar el respeto hacia los nobles invitados, le obligará a disculparse. Curro lo hará, pero con evidente disgusto, según adelanta RTVE. Poco tardará en recriminar al marqués lo que considera una humillación injusta.

La escena pondrá en evidencia la tensión que aún existe entre Curro y el resto de la familia, sobre todo con los duques. Su entorno cercano intentará tranquilizarlo. Rómulo, aunque comprensivo, le recordará que debe reincorporarse a sus tareas por orden del marqués Alonso. Lope le aconsejará que deje de pensar en cambiar lo que no puede, por el momento: «No vas a cambiar al duque, sé práctico».

El hallazgo de la pulsera siembra dudas en Ricardo

El Hallazgo De La Pulsera Siembra Dudas En Ricardo
El Hallazgo De La Pulsera Siembra Dudas En Ricardo | Fuente: Rtve

Uno de los momentos más interesantes del capítulo 612 de ‘La Promesa’ llegará de la mano de un personaje secundario, Ricardo. El trabajador del palacio encuentra una pulsera con una esmeralda incrustada, un objeto que rápidamente le despertará sospechas. Decide llevarla ante Rómulo, quien le encarga investigar su procedencia. Para ello, convocará a todo el personal con el objetivo de obtener pistas. Sin embargo, nadie aportará información útil sobre la pieza. El origen de la joya permanecerá en el misterio, aumentando la desconfianza dentro del servicio. 

El hallazgo sugiere varias preguntas: ¿de dónde proviene la pieza? ¿A quién pertenece? ¿Está relacionada con algún hecho del pasado que aún no ha salido a la luz? Este tipo de situaciones dentro de la trama de la serie respaldan uno de los elementos característicos de ‘La Promesa’: los secretos que se esconden en cada rincón del lugar.

Manuel y Toño, dos formas de mirar el futuro, mientras Adriano regresa al palacio 

Manuel Y Toño, Dos Formas De Mirar El Futuro, Mientras Adriano Regresa Al Palacio 
Manuel y Toño, dos formas de mirar el futuro, mientras Adriano regresa al palacio | Fuente: RTVE

En otras subtramas, Manuel demuestra una vez más su compromiso con los trabajadores de la finca. Después de saldar la deuda que tenía Toño, le animará a recuperar a su esposa e hijos. Pero Toño, ya resignado, se negará a intentarlo. Esta negatividad sorprende a Manuel, quien esperaba que su gesto de apoyo sirviera como impulso para rehacer su vida.

Adriano, por su parte, regresa a ‘La Promesa’ ya recuperado tras el incidente en el bautizo. Durante su llegada es recibido con muestras de cariño, ¿lo extraño? Una de esas muestras de afecto vendrá por parte del duque de Carvajal y Cifuentes, quien desea homenajearlo con un brindis usando el mejor cava del marqués, ¿qué trama? Adriano, sin embargo, sorprenderá a todos rechazando la invitación de Lisandro. La negativa deja confundidos tanto a Lorenzo como a Alonso y al resto de los presentes.

Adriano, aunque no ofrece explicaciones detalladas de su negativa con Lisandro, su actitud dejará claro que algo ha cambiado tras el incidente. La tensión entre clases, una constante en ‘La Promesa’, la serie de época de la 1, vuelve a emerger con fuerza, dejando abierta la puerta para nuevas confrontaciones en los próximos episodios.

Los nutricionistas lo aprueban: el superalimento de Mercadona que triunfará este verano

Con la llegada del calor, hay cosas que vuelven a nuestras vidas sin pedir permiso: las chancletas, el abanico en el bolso, las siestas improvisadas y, por supuesto, el gazpacho. Este plato veraniego por excelencia, tan andaluz como las ferias de agosto y tan refrescante como un chapuzón a media tarde, se cuela un año más en las neveras de medio país. Y aunque la receta tradicional no tiene grandes misterios, Mercadona ha vuelto a dar con la fórmula que hace que miles de españoles abracen esta sopa fría como si fuese un superalimento.

Hablamos del gazpacho fresco sin pasteurizar y sin pan de Hacendado (marca blanda de Mercadona), una versión moderna y ligera que está arrasando por tercer verano consecutivo. No lleva gluten, ni conservantes, ni colorantes. Y eso lo convierte en el superalimento estrella para quienes buscan salud sin perder sabor.

Del campo al frasco: una historia humilde convertida en superalimento

Del Campo Al Frasco: Una Historia Humilde Convertida En Superalimento
Fuente: Mercadona

Antes de que se pusiera de moda en menús de chefs con estrella, el gazpacho fue, durante siglos, el alimento básico de jornaleros y campesinos. Una receta rudimentaria compuesta por pan duro desmigado, aceite de oliva y vinagre, capaz de saciar el hambre tras largas jornadas de trabajo al sol. Con los años, y con la llegada del tomate desde América, esta mezcla fue transformándose en lo que hoy conocemos como gazpacho andaluz: una sopa fría a base de hortalizas crudas que cada hogar adereza a su gusto.

Ahora, en plena revolución alimentaria, el gazpacho ha escalado a otra liga. Lejos de ser solo una entrada o un plato de cuchara, se consume a sorbos, directamente desde la botella. Se le valora tanto por su sabor como por sus propiedades, y ha conquistado un nuevo estatus: el de superalimento.

Mercadona y su gazpacho fresco: ni pasteurizado, ni con pan

Mercadona Y Su Gazpacho Fresco: Ni Pasteurizado, Ni Con Pan
Fuente: Agencias

En el universo Mercadona, donde todo está milimétricamente estudiado para satisfacer las demandas de los consumidores, el gazpacho fresco sin pasteurizar es una de esas joyas que marcan la diferencia. No es un producto más. Se presenta en botella (de litro o de 330 ml), no lleva pan, es sin gluten y mantiene su carácter 100 % natural. Es tan fresco que debe conservarse entre 2 y 8 grados y consumirse en un máximo de 24 horas tras abrirse.

El precio de este superalimento acompaña su propuesta: 2,75 euros por el envase grande y 1,05 euros por el pequeño. Lo elabora la empresa Cítricos del Andarax S.A., situada en Gádor, Almería, una zona donde el sol, la tierra y el agua parecen haber conspirado para ofrecernos las mejores hortalizas del sur de Europa.

¿Y qué lleva dentro exactamente? Tomate, agua, aceite de oliva virgen extra (en un 7 %), pimiento, pepino, vinagre de vino, sal y ajo. Nada más. Ni espesantes, ni azúcares añadidos, ni ingredientes impronunciables. Solo lo necesario para que la fórmula funcione como lo hacía hace siglos, pero con una vuelta moderna que lo convierte en superalimento.

Un perfil nutricional que invita a repetir, pero con moderación

Un Perfil Nutricional Que Invita A Repetir, Pero Con Moderación
Fuente: Agencias

Detrás del sabor, la textura y la sensación de frescura del superalimento de Mercadona hay también una apuesta por el equilibrio. Por cada 100 ml, encontramos 75 calorías, 7 gramos de grasas (de las cuales solo 1,3 son saturadas), 2,5 gramos de hidratos de carbono (con apenas 1,5 de azúcares), 0,6 gramos de proteína y 0,75 gramos de sal.

Es aquí donde conviene hacer una pequeña pausa. Porque aunque el gazpacho sea un superalimento natural, saludable y ligero, su contenido en sal no es despreciable. La OMS recomienda no superar los 5 gramos diarios, así que si nos tomamos medio litro de este producto como si fuera agua, estaríamos consumiendo más de la mitad de ese máximo. Nada grave, pero sí digno de tener en cuenta.

Aun así, si lo comparamos con otras bebidas procesadas del supermercado —zumos, refrescos o incluso algunas bebidas vegetales—, el gazpacho sale ganando por goleada. Y si además sustituimos un snack poco saludable por un vaso de esta sopa líquida, el cuerpo nos lo agradecerá. Porque cuando decimos que es un superalimento, lo decimos con razón.

Tomate, aceite y ajo, una sinfonía vegetal que alimenta de verdad

Tomate, Aceite Y Ajo, Una Sinfonía Vegetal Que Alimenta De Verdad
Fuente: Agencias

Que sea natural no lo convierte automáticamente en saludable. Pero cuando nos fijamos en los ingredientes del gazpacho fresco Hacendado, no hay duda de que estamos ante una fórmula equilibrada y poderosa.

Empezamos por el tomate, base del producto y fuente de las vitaminas antioxidantes A, C y E, además de un buen puñado de vitaminas del grupo B. Su acción es esencial para la salud celular, la regeneración de tejidos y el buen funcionamiento del sistema inmune. Luego está el aceite de oliva virgen extra, con su carga de grasas saludables, propiedades digestivas y su capacidad para regular el colesterol. Si un superalimento lleva aceite de oliva, ya tiene la mitad del camino recorrido.

El pimiento aporta más vitamina C que una naranja, además de betacarotenos y ácidos fenólicos que benefician a la microbiota. El pepino, por su parte, suma vitaminas A, C y K, potasio, magnesio y manganeso, y ayuda a descongestionar y refrescar el organismo en días calurosos. Por último, el ajo completa esta orquesta vegetal con compuestos sulfurados y fructosanas, ideales para mantener en forma nuestra flora intestinal y combatir agentes patógenos de manera natural.

Beber este superalimento está de moda, y no solo por el calor

Beber Este Superalimento Está De Moda, Y No Solo Por El Calor
Fuente: Agencias

Una de las particularidades más llamativas del gazpacho es que, aunque nació como un plato para el cuenco o el plato hondo, hoy se bebe. Como si fuera una limonada roja con personalidad. En la oficina, en la playa, en la ruta al trabajo, en casa. El formato de 330 ml de Mercadona lo pone fácil: se bebe directamente de la botella, sin ensuciar vasos ni cubiertos. Es la comida líquida por excelencia del verano.

¿Es esta evolución una amenaza para la tradición? Más bien, una adaptación. Porque este nuevo formato no borra la historia, sino que la lleva más lejos. Y lo hace en un momento en que la población está cada vez más interesada en cuidar su alimentación, buscar productos reales, sin procesar, con etiquetas cortas y sin ingredientes sospechosos.

La estación de carga de Lidl: el aliado indispensable para tus vacaciones de verano

Con la llegada del calor y las ansiadas vacaciones, millones de españoles comienzan a preparar su equipaje con una lista que ya no solo incluye bañador y protector solar. Hoy, en plena era digital, lo imprescindible también pasa por cargadores, cables y baterías. Pero no cualquier cargador: uno que nos salve de tener que decidir qué dispositivo cargar primero. En ese contexto, Lidl sorprende con una oferta que parece pensada para los viajeros tecnológicos: una estación de carga USB por solo 14,99 euros, una rebaja del 25% respecto a su precio habitual.

Este pequeño dispositivo de la marca Tronic no solo promete practicidad, sino que se perfila como el salvavidas de quienes necesitan mantener varios dispositivos activos sin complicaciones. Por ese precio, ¿realmente vale la pena? En este artículo analizaremos su funcionalidad, ventajas, limitaciones y por qué podría convertirse en el compañero ideal de este verano.

Un verano con menos enchufes y más comodidad

Un Verano Con Menos Enchufes Y Más Comodidad
Fuente: Lidl

Imagínate llegar a tu hotel o apartamento turístico después de un día completo de playa, caminatas o visitas culturales. Te das cuenta de que la batería de tu móvil está bajo mínimos, tu reloj inteligente también se ha agotado y la tablet de los niños pide auxilio. En una habitación con apenas uno o dos enchufes accesibles, el problema está servido. Pero aquí entra la estación de carga USB de Lidl: un único dispositivo capaz de abastecer hasta cuatro aparatos a la vez.

No es necesario llevar un cargador para cada dispositivo, ni hacer malabares para ver quién carga primero. Esta estación, ligera y compacta, centraliza la carga de todos nuestros dispositivos. Cuenta con tres puertos USB-A y un puerto USB-C, lo que permite cubrir prácticamente todo el espectro de dispositivos actuales, desde móviles hasta portátiles, pasando por e-readers, cámaras y altavoces inalámbricos.

Puerto USB-C: el as bajo la manga de esta estación de Lidl

Puerto Usb-C: El As Bajo La Manga De Esta Estación De Lidl
Fuente: Lidl

Aunque la presencia de varios puertos ya es una gran ventaja, lo verdaderamente relevante en esta estación de carga de Lidl es su puerto USB-C con tecnología Power Delivery (PD). Este puerto, con una potencia máxima de 45W, es el corazón del dispositivo y su principal atractivo frente a otros cargadores múltiples.

Power Delivery no es solo una moda: es un estándar cada vez más extendido en dispositivos móviles de gama media y alta, que permite cargas notablemente más rápidas que las ofrecidas por cargadores tradicionales. De hecho, muchos móviles son capaces de recuperar hasta el 50% de su batería en apenas 30 minutos si se usan con un puerto compatible, como el que ofrece esta estación Tronic.

Y no solo eso. Los 45W de potencia permiten incluso cargar ordenadores portátiles de forma eficiente, algo impensable hasta hace no mucho con cargadores que no fueran los originales del fabricante. Es cierto que no todos los portátiles son compatibles con esta tecnología, pero muchos modelos de gama media, especialmente ultrabooks y Chromebooks, sí lo son. Eso convierte esta estación de Lidl en una herramienta versátil incluso en el plano profesional.

Una estación inteligente que se adapta a cada dispositivo

Una Estación Inteligente Que Se Adapta A Cada Dispositivo
Fuente: Lidl

Más allá de la potencia bruta, esta estación de carga disponible en Lidl incorpora una tecnología que, aunque invisible, marca la diferencia: Smart Fast Charge. ¿Qué significa esto? Que el dispositivo es capaz de identificar las necesidades de carga de cada aparato conectado y ajustar la potencia de forma automática para optimizar la velocidad y preservar la integridad de la batería.

Es decir, no todos los dispositivos reciben la misma cantidad de energía. Un móvil de última generación con carga rápida recibirá más potencia que unos auriculares inalámbricos que solo necesitan un leve impulso. Esta inteligencia de carga no solo reduce los tiempos, sino que también protege los dispositivos contra posibles daños derivados de sobrecargas o calentamientos excesivos.

Además, este cargador múltiple de Lidl cuenta con protecciones integradas contra cortocircuitos y sobrecargas. En un entorno veraniego donde las temperaturas pueden jugar en contra de la estabilidad energética, contar con este tipo de barreras de seguridad es más que recomendable.

Un precio competitivo y envío gratuito a tienda

Un Precio Competitivo Y Envío Gratuito A Tienda
Fuente: Lidl

Uno de los mayores atractivos de esta estación de carga USB de Lidl es, sin duda, su precio. Por 14,99 euros, ofrece funcionalidades que normalmente solo se encuentran en modelos más caros de marcas especializadas. De hecho, en tiendas tecnológicas o grandes superficies, productos similares suelen situarse fácilmente por encima de los 25 o 30 euros.

Además, Lidl permite recibirlo en casa con un coste de envío de 4,99 euros, aunque también brinda la opción de recogerlo de forma gratuita en sus taquillas automáticas (Lockers) o en la tienda más cercana. Esto supone una ventaja para quienes desean evitar gastos adicionales o simplemente no están en casa durante el reparto.

Esta política de envíos y devoluciones refuerza el compromiso de Lidl con una experiencia de compra cómoda y moderna, donde el cliente tiene el control total de cuándo y cómo recibir su producto.

Conclusión: Lidl vuelve a dar en el clavo con una solución práctica y eficaz

Conclusión: Lidl Vuelve A Dar En El Clavo Con Una Solución Práctica Y Eficaz
Fuente: Lidl

En un verano marcado por la movilidad, el deseo de desconexión real y la necesidad de mantenernos conectados digitalmente, la estación de carga USB de Lidl se presenta como una solución tan sencilla como eficaz. Su capacidad para cargar hasta cuatro dispositivos, su potente puerto USB-C con tecnología Power Delivery, sus sistemas de protección y su precio reducido hacen de ella una compra inteligente y oportuna.

Este tipo de productos refuerzan la idea de que Lidl no es solo un supermercado, sino también un espacio donde es posible encontrar tecnología útil a precios muy competitivos. Y en un contexto donde cada euro cuenta, eso se agradece.

El modelo Spotify castiga a los artistas, pero premia a las discográficas

Para nadie es un secreto que siempre vivir de la música es complicado, pero en tiempos de Spotify y grandes festivales lo es todavía más. Sin embargo, son cada vez más los artistas que señalan que deben tener un segundo trabajo a pesar de salir de gira de forma permanente y de llenar salas de concierto, e incluso algunas arenas, en diferentes países del mundo. Lo irónico, aunque no sorprendente, es que mientras que los músicos tienen más difícil que nunca vivir de su trabajo, las promotoras y, sobre todo, las discográficas y otras empresas que viven de la música grabada, están de celebración. 

Y es que los derechos de las grabaciones se han vuelto un artículo de lujo para las empresas del sector. El pasado 2024 se rompió, por décimo año consecutivo, el récord de ingresos de la industria de la música grabada, que incluye tanto el uso de canciones en comerciales o en cine y televisión, el dinero generado por las reproducciones por streaming y también las ventas de formato físico, sea CDs, Vinilos o Casete. El problema para los artistas es que según el estudio de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI por sus siglas en inglés),  la mayoría de estos ingresos han caído en manos de las discográficas y de las empresas que han comprado los catálogos de los artistas en los últimos tiempos. 

Es una situación preocupante para la industria, es quizás el mejor momento para que un inversor entre en la misma, pero también es el peor para hacerlo como artista. Solo por presentar un dato, la música en plataformas de streaming generó 20 mil millones de euros a nivel global, que es más que lo que generó toda la música grabada entre 2003 y 2020, sin embargo, por el reparto de ingresos de plataformas como Spotify, Tidal o Amazon Music, sumado al porcentaje de las discográficas, dejan muy mal parados a los artistas. 

En esta situación es evidente que manejar de forma correcta los derechos del catálogo de grabaciones de cada artista es importante. Por eso Warner Bros Discovery ha creado una empresa conjunta de la mano de Cutting Edge Group para manejar el uso de las canciones del inmenso catálogo de Warner Music. Es un movimiento que se puede repetir en los próximos años, con otras grandes casas productoras como Universal o Sony siendo dueñas de catálogos igual de grandes, y con varios fondos de inversión buscando comprar los catálogos de artistas y casas productoras, seguramente se repita en los próximos años. 

LA IMPORTANCIA DEL ARTISTA DE CLASE MEDIA Y POR QUÉ SPOTIFY LO CASTIGA

A pesar de que los datos demuestran que hay un importante número de artistas que pueden vivir principalmente de los ingresos que generan a través de las plataformas de streaming, estos son solo los grandes ídolos internacionales. Bad Bunny, Taylor Swift o Rosalía pueden vivir principalmente de estos ingresos, pero lo cierto es que este modelo, con ingresos generados entre reproducciones, uso de canciones en cine y televisión y giras multimillonarias solo ha quedado espacio para dos tipos de artistas, el emergente que se pasea por bares con su guitarra, o el gigantesco, con una gira mundial que genera ingresos cercanos al PIB de un país pequeño. 

A Pesar De Sus Estrategias, Taylor Swift Está Por Ceder Su Primer Puesto En Ventas A Una De Sus Herederas Al Trono Del Pop
Taylor Swift En El Eras Tour. Fuente: Agencias

Pero estos artistas, los que llenan salas de concierto en las ciudades, son también una pieza importante de la industria. No solo son parte de las colecciones de los melómanos del mundo, sino que son los que generan ingresos para salas de conciertos, arenas pequeñas y también completan el cartel de los grandes festivales y que sirven para diversificar estas puestas en escena. Además, muchas veces son las estrellas del futuro, sólo por un ejemplo la propia Taylor Swift no fue capaz de llenar el Palacio de los Deportes de Madrid y en los Arctic Monkeys se dieron a conocer con base en llenar bares de Manchester. 

EL PARTICULAR CASO DE TAYLOR SWIFT

Es importante señalar el caso de Taylor Swift, pues mientras buena parte de la industria busca vender catálogos de grabaciones, la cantautora pop ha vuelto a comprar las grabaciones maestras de sus seis primeros discos de estudio. Una saga larguísima, que pasó por la regrabación de cuatro de esos discos, el éxito del ‘Eras Tour’, apoyado sobre todo en estas canciones, el cambio de manos del catálogo que terminó en Disney y ahora han vuelto a estar bajo el control de su altura. 

El comprar de vuelta los derechos sobre estas grabaciones es también una inversión clave para asegurar su futuro económico. Se trata de uno de los catálogos musicales más populares del siglo XXI, y aunque había conseguido que las nuevas grabaciones, conocidas como ‘Taylor’s Version’ fueran las versiones usadas en comerciales y listas de reproducción, es cierto que hay canciones como ‘Style’ o ‘Blank Space’ que gustaban más en sus versiones originales, sobre todo por los detalles de la voz de la autora y los cambios en la producción.

La IA, el ‘fin’ de Google y el peligro de TikTok anticipan un cambio de paradigma

Lo sabemos: estás harto de escuchar y leer cosas sobre la inteligencia artificial (IA). El mismo discurso alarmista lleva presente años entre nosotros, pero lo cierto es que los datos cada vez reflejan mejor cómo ha entrado directamente en nuestras vidas, alterando el consumo de información y entretenimiento y poniendo en jaque tanto a los medios tradicionales como a otros canales de difusión que ven cómo su espacio se agota.

Con la eterna pregunta de si acabará quitándonos el trabajo siempre rondando, al menos queda claro que sí está afectando a los trabajadores de los medios y a los consumidores de información. Y es que la inteligencia artificial generativa y los nuevos comportamientos digitales están transformando el modo en que los usuarios buscan información online, o eso adelanta el informe Situación actual de los buscadores en 2025 publicado por Internet República.

El exhaustivo estudio de la agencia experta en marketing de buscadores analiza la evolución del mercado global de motores de búsqueda, esclareciendo una primera conclusión muy evidente: Google sigue siendo el buscador principal, pero las IA de ChatGPT, Gemini o Perplexity están ganando terreno a pasos cada vez más agigantados.

Google cae a nivel global por la IA

Si bien Google tiene una cuota del 94,4 % en España como buscador dominante, el dato se reduce al 89,71 % en la cuota del mercado global. Aunque pueda parecer muchísimo, la realidad es que estar por debajo del 90 % a nivel global es la primera vez que ocurre desde el año 2010, hace quince años. De hecho, competidores como Bing (4,01%), Yandex (2,51%) y Yahoo (1,33%) han experimentado un crecimiento importante, precisamente impulsados por nuevas integraciones de IA y por los cambios en los hábitos de consumo.

Google Cae A Nivel Global Por La Ia
Fuente: Agencias

En concreto, Bing ha integrado ChatGPT bajo la denominación de Copilot, reforzando la posición del buscador de Microsoft, que continúa lejos de Google (14.000 millones de búsquedas diarias en 2024 y un crecimiento de más del 21 % respecto a 2023) pero alcanzó ya los 615 millones de búsquedas en 2024.

ChatGPT registra solo un 30 % de búsquedas en su uso, que corresponde a 37,5 millones de interacciones diarias. El resto corresponde a las funciones de un asistente virtual, desde la creación de imágenes, las labores de traducción o la generación directa de texto. En el comercio electrónico todavía no ha metido la cabeza del todo, un terreno en el que domina Amazon frente al 10 % de ChatGPT, que se orienta mucho más a contenidos académicos e informativos.

Volviendo al dominador, un 44,7% de los usuarios utilizan Google para acceder directamente a sitios web, un 30,8% con fines informativos y un 21,3% con intención de compra o contratación. Eso sí, Google sigue siendo la principal fuente de tráfico en entornos orgánicos, pagados, de inteligencia artificial y de vídeo. Hay que recalcar que AI Overviews, la respuesta de Google de inteligencia artificial generativa a la competencia de IA, tiene un impacto limitado, pero también esta creciendo.

AI Overviews de Google ofrece resúmenes de los resultados de búsqueda sin necesidad de que el usuario ingrese en ningún portal web

AI Overviews ofrece resúmenes de los resultados de búsqueda sin necesidad de que el usuario ingrese en ningún portal web, lo que evidentemente resta tráfico a los medios tradicionales y a los portales que, por SEO, han logrado posicionarse en la primera página del buscador. El tráfico generado por estas consultas es, de media, 193 veces menor que el de las búsquedas tradicionales.

Ai Overviews Google
Fuente: Agencias

De igual forma, las redes continúan su ascenso apoyados en el contenido de vídeo. TikTok se consolida como un punto de acceso fundamental a la información entre los más jóvenes, que también utilizan Instagram y YouTube como fuentes principales. Los vídeos cortos -tanto de TikTok como los Reels de Instagram y los Shorts de YouTube- cada vez tienen un enfoque más informativo, aunque presentan el peligro y la amenaza de la desinformación y manipulación.

«Este interés por los buscadores de vídeos en plataformas sociales apuntan a un cambio de paradigma, el fin del buscador que solo ofrece búsquedas en webs a favor de buscadores integrados en IAs generativas o en plataformas de entretenimiento. Y en ambas áreas, Google parece contar con una buena posición», destaca Carlos Estévez, director de operaciones de Internet República.

Más de la mitad de las búsquedas en estas plataformas tienen finalidad informativa, con TikTok destacando por su alta tasa de interacción entre los jóvenes junto a una YouTube que continúa liderando como principal buscador de vídeo. Este cambio en el consumo del conocimiento y en el uso de motores de búsqueda anticipa un nuevo escenario social, donde los medios tradicionales que no se adapten perderán terreno frente a la IA y las plataformas que democratizan la exposición.

Excompañera de Felipe VI asegura que el Rey habría tenido mala fama en Santa María de los Rosales 

La infancia del rey Felipe VI estaría marcada por su condición de heredero al trono. Su etapa educativa en el colegio Santa María de los Rosales, una institución reconocida de Madrid, aparentemente estuvo influenciada por el protocolo de seguridad que implicaba ser hijo de Juan Carlos I y Sofía, afirman cercanos a la Zarzuela.

Según Agatha Ruiz de la Prada, excompañera de centro de Felipe, su paso por el colegio no estuvo exento de señalamientos y críticas. Sin embargo, mirando la situación desde una perspectiva más adulta, su opinión actualmente es distinta a la que tuvo durante años. ¿De qué se trata? ¿Sigue teniendo este comportamiento?

Felipe VI y la fama no tan positiva entre sus compañeros

Felipe Vi Y La Fama No Tan Positiva Entre Sus Compañeros
Felipe VI y la fama no tan positiva entre sus compañeros | Fuente: Agencias

El rey Felipe VI estudió en un entorno privilegiado, compartiendo espacios de clases con hijos de otras figuras influyentes de la época y aunque mostraba un carácter correcto y comprometido, también generaba una mezcla de admiración y distanciamiento entre sus iguales. Agatha Ruiz de la Prada, quien cursó estudios en ese centro a la par que Felipe VI, relató en el programa ‘Sálvame’ que el rey tenía una presencia que no pasaba desapercibida. «Era el niño más guapo que había en el colegio. Era un bebé: tenía ocho o nueve años. No es que fuera guapo, es que tenía los ojos azules así», expresó.

A pesar de tener una imagen destacada por la condición que lo rodeaba, la aristócrata también contó sobre un detalle que, en su opinión, habría podido influir negativamente en la percepción que se tenía de él: la impuntualidad. Según ella, «siempre llegaba tarde», un comportamiento, que aunque parece diminuto, en un contexto escolar formal podría interpretarse como una falta de respeto hacia la escolaridad y sus compañeros. ¿Por qué Felipe llegaba tarde? ¿Era un acto voluntario o protocolar?

Te contamos mucho más a continuación.

La influencia de las medidas de seguridad

La Influencia De Las Medidas De Seguridad
La influencia de las medidas de seguridad | Fuente: Agencias

Después de algunos años, Agatha Ruiz de la Prada reflexionó sobre esa costumbre del rey Felipe VI de llegar con retraso. Actualmente, considera probable que se debiera a protocolos de seguridad para garantizar su integridad. En esa época era la reina Sofía quien se encargaba de acompañarlo en sus traslados diarios al colegio, y por tratarse de ella, esto podría justificar ciertas demoras si se tenía que esperar a que todo estuviera controlado.

El acompañamiento de la reina emérita no solo formaba parte de su apego materno, sino también de un operativo de seguridad donde se evitaba riesgos y contacto directo con otros niños o padres. Esto podría haber ocasionado una sensación de «distancia» respecto al resto de sus compañeros, lo que alimentaba esa fama de tener privilegios. Sofía siempre jugó un papel visiblemente activo en su crianza de Felipe VI, y eso, para muchos, reforzaba la imagen de que Felipe VI no vivía una infancia ni común ni del todo libre.

Detallamos más en la siguiente página.

La sombra del apellido Borbón

La Sombra Del Apellido Borbón
La sombra del apellido Borbón | Fuente: Agencias

Con Felipe VI no podía pasarse por alto el peso de su apellido y el linaje del que proviene. Ser hijo de Juan Carlos I, durante el periodo en que la monarquía enfrentaba sus propias controversias, habría proyectado sobre el niño una vigilancia permanente y superior, no solo a nivel institucional, sino también social. En ese ambiente escolar y en cualquier espacio, la actitud o comportamiento del joven príncipe era visto con lupa.

Las condiciones de su familia pudo haber sido una barrera para conectar emocionalmente con sus compañeros, a quienes evidentemente la monarquía no veía como sus iguales. Mientras otros niños podían vivir con cierta privacidad, Felipe VI no tenía esa opción debido a la curiosidad que despertaba su figura, esta se mezclaba con cierto recelo, alimentado por los privilegios que lo rodeaban y las diferencias permitidas en sus rutinas escolares diarias.

El colegio como formación bajo presión

El Colegio Como Formacion Bajo Presion
El colegio como formación bajo presión | Fuente: Agencias

A pesar de las tensiones que generaba el hecho de pertenecer al linaje monarca, el colegio Santa María de los Rosales fue esencial en su formación. Allí además de recibir educación académica, también tomó un entrenamiento temprano para desenvolverse en ambientes jerárquicos. La institución, actualmente mantiene una fuerte vinculación con la monarquía española y fue elegida por su discreción y rigor.

La convivencia en un instituto donde se combinó excelencia educativa y observancia del protocolo contribuyó a forjar la figura institucional que es hoy Felipe VI. El paso del entonces heredero por este colegio no estuvo exento a los comentarios y señalamientos, pero también dejó un rastro de preparación para la vida pública. 

La OCU denuncia a Shein y destapa cómo te manipula la ‘moda barata’

El marketing ha evolucionado hasta convertirse en una sofisticada herramienta para influir en el comportamiento del consumidor (y Shein la conoce bien) y esto no es un secreto para nadie, en los últimos años hemos sido testigo del gran poder de este instrumento. Sin embargo, la frontera entre persuadir y manipular es cada vez más difusa.

Es el caso de Shein, una de las plataformas de moda rápida más populares del mundo, que ha sido denunciada por la OCU y otras 24 organizaciones europeas por el uso sistemático de técnicas conocidas como “patrones oscuros”, estrategias diseñadas no solo para vender, sino para empujar al usuario a compras impulsivas que ni desea ni necesita.

A diferencia de las técnicas tradicionales de venta, estos patrones buscan “confundir, presionar emocionalmente o inducir un falso sentido de urgencia”, lo que no es poca cosa, sobre todo cuando se trata de sectores vulnerables como los jóvenes. Mensajes como “solo queda una unidad”, relojes con cuentas atrás o avisos constantes de otros compradores son tácticas frecuentes en Shein.

Estos métodos erosionan la capacidad crítica del consumidor y lo empujan a actuar de forma impulsiva, lo que ha llevado a las asociaciones de consumidores a alzar la voz y denunciar públicamente estas prácticas.

Qué son los patrones oscuros y cómo actúan

Qué Son Los Patrones Oscuros Y Cómo Actúan
Fuente: Agencias

Los patrones oscuros son técnicas de diseño digital que tienen como objetivo manipular al usuario para que tome decisiones que probablemente no habría tomado de forma consciente, es usualmente utilizada esta técnica por grandes plataformas, pero el problema se presenta cuando se abusa de ella. En el caso del comercio online, se utilizan para que el consumidor compre más de lo que desea, acepte condiciones poco claras o incluso proporcione más información personal de la necesaria.

Estas tácticas, aunque legales en algunos contextos, resultan desleales (un término interesante porque todas las plataformas de venta actualmente la utilizan), según la legislación europea cuando inducen al error o explotan vulnerabilidades emocionales. Entre los más habituales están el «scroll infinito», que impide llegar fácilmente a la información legal o de contacto; la manipulación de reseñas, que oculta las negativas; y la insistencia continua mediante notificaciones y pop-ups.

En Shein, estos patrones están tan integrados en la experiencia de usuario que muchos compradores ni siquiera son conscientes de que están siendo influenciados. Por eso, la denuncia busca no solo sancionar a la empresa, sino también educar al consumidor sobre estos mecanismos.

Shein, en el punto de mira de Europa

Shein, En El Punto De Mira De Europa
Fuente: Agencias

La Comisión Europea ya había iniciado investigaciones sobre el modelo de negocio de Shein, pero la denuncia presentada por 25 organizaciones ha intensificado el foco institucional. Se acusa a la empresa china no solo de abusar de patrones oscuros, sino de hacerlo de forma mucho más agresiva que otras plataformas similares, porque al final esta táctica de marketing suele ser usada por muchas plataformas de venta de productos online.

Según los informes, Shein utiliza más de nueve tipos distintos de manipulación digital, superando ampliamente a competidores como Amazon o Aliexpress (que también las usa). Las organizaciones reclaman a Bruselas que obligue a Shein a demostrar la veracidad de sus descuentos, ofertas limitadas y niveles de stock, así como la autenticidad de las reseñas que muestra.

Si no puede hacerlo, dichas prácticas serían consideradas engañosas y, por tanto, ilegales bajo la normativa europea. La OCU insiste en que no se trata de una actuación aislada, sino de un problema sistémico en el modelo de negocio de la moda ultrarrápida, que requiere una respuesta firme por parte de las autoridades.

Moda ultrarrápida: un problema más allá del consumidor

Moda Ultrarrápida: Un Problema Más Allá Del Consumidor
Fuente: Agencias

El impacto negativo de la moda ultrarrápida (o fastfashion como también se le conoce) no se limita a la manipulación del consumidor. También tiene graves consecuencias medioambientales y sociales. Según la Agencia Europea de Medio Ambiente, el sector textil es uno de los que más contribuyen al cambio climático, solo por detrás de la alimentación, la vivienda y el transporte, y este es un dato que muy pocos conocen (convenientemente para el sector).

La sobreproducción incentivada por plataformas como Shein genera residuos textiles masivos (el problema es la gran cantidad de plataformas de venta de productos online que existen actualmente), además de fomentar el uso de materiales sintéticos derivados del petróleo y productos químicos tóxicos. A esto se suman las condiciones laborales precarias en muchas de las fábricas que abastecen a este tipo de empresas.

La presión por producir grandes volúmenes a bajo coste suele derivar en explotación laboral, salarios mínimos y falta de derechos para los trabajadores, que es parte de lo que vemos en países asiáticos que se han convertido en epicentro de producción de estas plataformas. La OCU y otras asociaciones insisten en que un consumo informado y responsable no solo protege al comprador, sino que también es una forma efectiva de combatir un sistema que perjudica tanto al planeta como a las personas.

Cómo defenderte: decisiones informadas frente al engaño

Cómo Defenderte: Decisiones Informadas Frente Al Engaño
Fuente: Agencias

La mejor arma del consumidor ante estas técnicas manipuladoras es el conocimiento, así de sencilla es la solución. Aprender a identificar los patrones oscuros es clave para tomar decisiones libres y conscientes, a primera vista parece algo complicado, pero hay pistas que poder seguir para identificarlos. Si al navegar en una tienda online notas mensajes que apelan a la urgencia, notificaciones insistentes o una imposibilidad de encontrar información legal fácilmente, probablemente estés ante un intento de manipulación.

En esos casos, detenerse, comparar y reflexionar antes de comprar es fundamental y es una recomendación que debemos seguir no solamente con este tipo de plataformas online, sino con cualquier compra. También es importante educar a los más jóvenes (que al final se convierten en las principales víctimas), quienes suelen ser más vulnerables a estos mecanismos de persuasión.

La OCU recomienda practicar un consumo racional y sostenible: “comprar solo lo necesario, optar por marcas transparentes y priorizar la durabilidad frente a la inmediatez”. En última instancia, cada compra es una forma de voto: apoyar prácticas responsables o contribuir al modelo de consumo que nos está llevando al límite. Estar informado es el primer paso para recuperar el control como consumidores.

El presidente de RTVE entra al trapo atacando al resto de medios y denuncia un complot contra La 1

La nueva etapa de RTVE bajo la dirección del presidente José Pablo López está cosechando muy buenos resultados y numerosos debates al respecto de la televisión pública española. La corporación lleva desde el año pasado apostando fuerte por nuevos contenidos y un lavado de cara profundo, modernizando la apuesta y empleando el presupuesto en atraer caras conocidas y en apostar por formatos de éxito.

El mejor ejemplo de todo esto es ‘La Revuelta’, el programa del access prime time presentado por David Broncano que se ha convertido en un seguro de vida de RTVE a nivel de audiencias y viralidad, pero las tardes también son fuertes con series como ‘La Promesa’, y las noches registran buenos números pese a la alta competencia de los canales de Atresmedia y Telecinco.

Y, sin embargo, José Pablo López piensa que en los medios no se destaca lo suficiente y que, de hecho, se manipula la percepción de la cadena pública. Por ese motivo, lleva tiempo inmerso en una batalla contra lo que considera una campaña mediática contra RTVE, algo que deja claro cada ciertos días en su perfil en redes.

El Presidente De Rtve, José Pablo López, Y La Trampa De Las Audiencias De Televisión
El Presidente De Rtve, José Pablo López | Fuente: Rtve

«Este titular lo veréis en pocos sitios», decía en su cuenta personal de X (Twitter), citando un dato de audiencias de mayo de La 1, en el que se destacaba que se mantiene como la segunda cadena más vista del país al registrar un 10,4 % de share. «Hay muchos intereses (económicos, políticos, periodísticos…) en que la tele pública vaya mal. Y si no va mal pues, al menos, instalar un relato falso entre la opinión pública a base de campañas de clickbait y desinformación», continúa.

«Se trata de que RTVE no levante cabeza. Que no tenga proyecto ni línea propia. Que aparezca a ojos de la ciudadanía como superflua. En eso está alguna gente. Muchos más están/estamos, con aciertos y errores, en lo contrario», sentenciaba en un mensaje que levantó cierto aplauso de los usuarios, con una parte destacando haber conseguido hacer una televisión más inclusiva, diversa y menos antigua, mientras otros, por ejemplo, reclaman un mejor servicio de informativos a nivel estatal y menos centrado en Madrid.

Se trata de que RTVE no levante cabeza. Que no tenga proyecto ni línea propia. Que aparezca a ojos de la ciudadanía como superflua

José Pablo López, presidente de RTVE

Más allá de la campaña de los medios que José Pablo López considera que se está llevando a cabo contra RTVE por el éxito de sus formatos o las audiencias frente a la competencia, lo cierto es que otra corriente crítica apunta precisamente a lo contrario; a que la batalla de audiencias no debería ser lo importante en la televisión pública, sino los contenidos.

En la tele pública es urgente programar más cultura: música, danza, libros, entrevistas, coloquios sin tufillo, buenos reportajes, estirar el informe semanal a más de 2 reportajes a la semana… y dejarse de horteradas del corazón y de cotilleo, con vulgares invitados», apunta el catedrático Javier Ballesta, sobre todo en relación a la apuesta por ‘La familia de la tele’ en las tardes de La 1.

Día más tarde de aquella reivindicación, el presidente de la corporación pública volvía con su guerra particular. «Ayer en TVE por si no lo veis publicado en otro sitio», comentaba este mismo viernes destacando las audiencias del jueves, donde destacaron los máximos de Mañaneros 360 y de ‘Futuro Imperfecto’, el programa de Andreu Buenafuente que está siendo una nota muy positiva para RTVE. Nuevamente, el malagueño lanzaba un dardo al resto de medios, aunque no ponía en contexto algunas de las cifras, como las que aumentaron como consecuencia del espectacular 43,4 % que firmó el partido de semifinales de Nations League entre España y Francia.

Rtve En Prado Del Rey
Fuente: Rtve

Pero no es la primera vez que José Pablo López ‘entra al trapo’ en redes con esta situación. De hecho, ya tuvo una discusión pública con el presentador Manuel Marlasca y ha sido corregido desde cuentas oficiales de canales como LaSexta. «Seguimos con los bulos y a cada bulo, más datos. Esto pasó ayer miércoles en la franja coincidente de los tres programas matinales generalistas», decía el presidente de RTVE, defendiendo los datos de ‘La hora de La 1’.

RTVE Play y La 2, valores seguros

Lo realmente sorprendente es cómo el directivo defiende a capa y espada a La 1 pero no dedica su exposición para señalar los buenos resultados de La 2 y RTVE Play, que están firmando números muy positivos. Si bien La 1 ha firmado su mejor mes de mayo en siete años y es la segunda cadena más vista y la generalista que más crece (preferida entre el público de 13 a 44 años), no se da suficiente foco a otras patas de la corporación que están yendo por el buen camino.

En mayo, La 2 continuó su ascenso en audiencias (2,9 %), subiendo frente al mismo mes del año pasado, teniendo el mejor mayo desde 2022 e igualando su segunda mejor cuota de la temporada. Además, ha ganado notoriedad entre el público: primero por las emisiones que se hicieron de ‘Late Xou’, el formato del carismático presentador catalán Marc Giró que ha renovado, y segundo por el éxito de ‘Cifras y Letras’, que ha logrado cerrar el quinto mes del año con récord de audiencia, compensando en parte la bajada de cuota de ‘La Revuelta’ en La 1.

Cifras Y Letras Rtve La 2
Cifras Y Letras | Fuente: Rtve

Por su parte, la plataforma de contenidos RTVE Play está a nivel más que notable. En mayo superó los 11 millones de visitantes únicos, lo que supone tres meses consecutivos de récord. Apoyada por el impacto del Festival de Eurovisión, anota un nuevo dato destacable tras venir de un abril en el que RTVE Play ya se colocó como la OTT española líder, superando a sus competidores en los dos barómetros que emite la consultora Barlovento, que tiene en cuenta tanto televisiones, móviles, tablets y ordenadores. Además, ha superado los registros de algunas plataformas internacionales de renombre, como HBO Max o Disney+.

Asimismo, la Radio Televisión Pública Española está de enhorabuena por sus redes sociales, que alcanzan más de 1.100 millones de visualizaciones mensuales y los 32 millones de interacciones, superando por un 146 % lo conseguido en el mismo periodo de 2024. A su vez, RTVE.es en su conjunto supera 20 millones de visitantes únicos, con un crecimiento interanual del 4 % y un ascenso destacable en el consumo de directos.

Horóscopo del 9 de junio de 2025

0

El horóscopo diario representa un puente entre la influencia de los astros y los acontecimientos de la vida cotidiana. La astrología, a través del estudio del zodíaco, permite anticipar tendencias y ofrecer advertencias o recomendaciones, siendo una guía para muchas personas que desean prepararse ante posibles retos o aprovechar las oportunidades que puedan surgir durante el día. De ahí que, desde hace generaciones, su presencia en los medios sea habitual.

Hoy es lunes 9 de junio de 2025, una fecha que marca el comienzo de una nueva semana y que invita a la reflexión sobre metas pendientes y deseos personales, pues varios tránsitos planetarios anuncian cambios de energía que pueden influir en los ámbitos profesional, sentimental y de la salud. Presento a continuación las predicciones detalladas para cada signo zodiacal.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo – 19 De Abril) Horoscopo

El inicio de semana llega cargado de dinamismo y actividad, lo que te permitirá afrontar con energía renovada los retos laborales más exigentes. No dudes en tomar la iniciativa ni en proponer ideas innovadoras que mejoren la dinámica de tu equipo.

En el ámbito sentimental, se impone la sinceridad para superar posibles tensiones, por eso conviene hablar abiertamente de lo que sientes y dejar de lado cualquier orgullo personal. Tu salud será estable si te mantienes activo y evitas caer en la rutina.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Es día de prestar especial atención a los detalles en el trabajo, ya que alguna responsabilidad descuidada puede pasar factura si no actúas con previsión y orden. Estate atento a los cambios de última hora y apóyate en colaboradores de confianza.

En el plano amoroso, tu ternura será bien recibida por tu pareja o personas próximas, aunque debes evitar los celos o desconfianzas que pueden minar la confianza construida. La salud requiere moderación con los alimentos ricos en grasas y una hidratación suficiente.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Géminis (21 De Mayo – 20 De Junio)

Se incrementa la necesidad de comunicar ideas y establecer nuevos acuerdos, por lo que la jornada resulta ideal para negociar, aprender y enriquecer tus conocimientos en el trabajo. Un encuentro profesional puede generar futuras alianzas.

En el amor, la simpatía que irradias será clave para afianzar vínculos, ya sea con amistades o con una nueva persona que entra en tu vida de forma inesperada. Redobla tu atención a los cambios bruscos de temperatura, ya que podrían afectar tu bienestar.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

El día invita a trabajar sobre tu seguridad emocional, por lo que podrías sentirte algo más susceptible a las críticas en el entorno profesional. Haz un esfuerzo extra para proteger tus intereses y no permitas que juicios ajenos te resten confianza.

En relaciones, será fundamental compartir tus inquietudes, pues tu pareja o allegados pueden convertirse en un apoyo decisivo si abres tu corazón sin reservas. Trata de no descuidar la alimentación y de mantener rutinas saludables de sueño.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Leo (23 De Julio – 22 De Agosto)

Un lunes prometedor en lo laboral te permite avanzar con seguridad en tus metas recientes, ya que la creatividad y la ambición serán tus mayores aliadas para convencer a superiores. Aprende a delegar para evitar sobrecargas.

En el ámbito sentimental, llega el momento de expresar tus emociones con claridad, logrando así que se refuercen los lazos con la persona amada o, si estás solo, abriendo la puerta a nuevas conexiones. No olvides revisar tu salud bucodental y tomar pausas durante tu jornada.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

El perfeccionismo puede jugarte una mala pasada, por eso es importante reconocer los límites y evitar añadirte responsabilidades innecesarias en el trabajo. La prudencia será la clave para mantener el buen humor.

En el amor, las conversaciones honestas traerán paz y comprensión, aunque surgirán pequeñas diferencias que solo se resolverán si muestras flexibilidad y empatía. El cuerpo agradecerá actividades al aire libre para despejar tensiones.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Tendrás que asumir un papel mediador en el entorno profesional, pues solo con diálogo y serenidad lograrás solventar malentendidos que se arrastran del pasado. Es un buen momento para establecer objetivos claros de grupo.

En cuestiones amorosas, la jornada inspira gestos románticos y reconciliaciones, fortaleciendo vínculos con quien comparten intereses y proyectos contigo en estos momentos. Mantén una postura correcta y evita el sedentarismo para prevenir molestias físicas.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Tu intuición facilitará la toma de decisiones en el trabajo, ayudándote a evitar errores y anticipar movimientos de compañeros o superiores que pudieran afectar tus intereses. No subestimes el poder de la discreción.

En el amor será importante dar un paso adelante y arriesgarse, salir de tu zona de confort puede abrirte experiencias más gratificantes y sinceras en relaciones existentes o futuras. Presta atención a señales de agotamiento y date un respiro si lo necesitas.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

El entusiasmo será tu motor para afrontar un lunes con múltiples tareas, pero debes priorizar bien para no dispersarte en metas inalcanzables a corto plazo. Apuesta por soluciones sencillas y colaboraciones constructivas.

En el ámbito sentimental, una conversación pendiente se convierte en oportunidad de crecimiento personal y de pareja, siempre que mantengas el optimismo y evites dramatizar pequeños errores. Practica ejercicios suaves que te ayuden a equilibrar cuerpo y mente.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

La responsabilidad pesa en el trabajo, ya que se esperan decisiones importantes para definir proyectos que marcarán el rumbo de las próximas semanas. Hazte oír y defiende tu posición con argumentos sólidos.

En el aspecto sentimental, te vendrá bien reducir expectativas y centrarte en la realidad, pues así evitarás frustraciones inútiles y podrás valorar mejor lo que tienes a tu lado. Conviene evitar el exceso de café o estimulantes para proteger tu descanso.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Hoy destaca tu capacidad para reinventarte, por lo que las circunstancias cambiantes en el ámbito profesional serán una oportunidad de mostrar tu talento creativo. No tengas miedo de cambiar de opinión si los datos lo exigen.

En el amor, una actitud abierta y dialogante permitirá disfrutar de experiencias nuevas, acercándote más a quienes comparten tu visión de la vida y fortaleciendo la confianza mutua. Vigila tu piel y protege tu organismo de cambios bruscos de temperatura.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

El comienzo de semana aporta sensibilidad extra a tus acciones, así que el tu intuición te dará ventaja en negociaciones o al tomar decisiones importantes en el trabajo. Tu aporte será valorado por quienes aprecian la empatía y la comprensión.

En el amor, las energías invitan a reconciliaciones y a la honestidad, entra en diálogo contigo mismo y con tu entorno para sanar viejas heridas y abrirte a una convivencia más armónica. Disfruta de música relajante o actividades que equilibren tu mundo interior.

San José de Anchieta, santoral del 9 de junio

0

San José de Anchieta es reconocido como una figura esencial en la historia de la evangelización latinoamericana, cuya labor como misionero Jesuita en Brasil marcó un antes y un después en la expansión del catolicismo durante el siglo XVI. Su profunda dedicación al apostolado, conjugada con su capacidad para integrarse culturalmente y aprender de los pueblos indígenas, ha dejado un legado imborrable en la historia eclesiástica.

Según expertos en misión y evangelización, su papel fue vital no solo por la fundación de ciudades como São Paulo, sino también por su contribución al diálogo intercultural entre europeos y nativos. Se estima que su ambicioso proyecto misionero sentó las bases para una Iglesia inculturada, que respeta y valora las expresiones culturales propias de los pueblos originarios.

Más allá de su relevancia histórica, San José de Anchieta ofrece un ejemplo vivo para nuestra vida contemporánea, especialmente en tiempos donde la tolerancia y el entendimiento entre culturas se vuelven esenciales para la convivencia. Su perseverancia frente a las adversidades, así como su entrega total al servicio de los demás, constituyen un modelo de vocación y compromiso que trasciende el ámbito religioso. Este fenómeno ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, ya que su figura iluminó caminos de integración, respeto y desarrollo integral. Sin duda, su ejemplo nos invita a cultivar la paciencia y la entrega en la construcción de una sociedad más justa y humana.

LOS AÑOS FORMATIVOS: DEL NIÑO JOSÉ AL MISIONERO

Los Años Formativos: Del Niño José Al Misionero San José De Anchieta, Santoral Del 9 De Junio

José de Anchieta nació en 1534 en Tenerife, entonces parte del Reino de Castilla, en el seno de una familia noble y profundamente religiosa, lo cual marcó los cimientos de su futura vocación. Desde muy joven mostró un interés notable por el estudio y la espiritualidad, lo que le llevó a ingresar en la Compañía de Jesús con apenas 15 años, decidido a dedicar su vida a la misión. Su formación en teología, humanidades y artes lo preparó para afrontar los retos que la labor misionera demandaría en tierras lejanas y desconocidas. Según expertos, esta sólida base intelectual fue crucial para su legado como educador y escritor en el continente americano.

Antes de partir hacia Brasil, Anchieta ya demostraba una mente abierta y una sensibilidad especial hacia otras culturas, fruto de una época marcada por grandes viajes y descubrimientos. Su inclinación a la lengua y la comunicación fue notable desde sus primeros años de formación, una habilidad que según estudios facilitó enormemente su trabajo entre los pueblos indígenas. Se estima que esta capacidad para adaptarse y aprender nuevas lenguas fue clave para su éxito como mediador cultural. Así, su juventud estuvo marcada por una preparación integral, tanto humana como espiritual.

Su decisión de viajar a Brasil fue motivada por un fuerte sentido del deber y la misión evangelizadora de los Jesuitas durante la expansión colonial europea en América. Anchieta partió con la convicción, compartida por su orden, de sembrar la fe cristiana en las tierras vírgenes del Nuevo Mundo, consciente de los desafíos que enfrentarían. Este compromiso inicial, lleno de sacrificios y riesgos, evidenció desde sus comienzos el carácter ejemplar de su vocación. Su partida simboliza, según historiadores, el inicio de una epopeya que cambiaría la historia religiosa y cultural de Brasil y América Latina.

APOSTOLADO EN BRASIL: LA SEMILLA DE LA FE EN TIERRAS VÍRGENES

Una vez en Brasil, San José de Anchieta se enfrentó a un contexto complejo, donde miles de pueblos indígenas vivían según sus tradiciones ancestrales, muchas veces en conflicto con los colonizadores. La labor del misionero no fue solamente la evangelización, sino también la creación de redes de convivencia y diálogo, algo poco común en aquellos tiempos. Según expertos en historia colonial, Anchieta se destacó por su capacidad para mediar la paz entre comunidades indígenas y portugueses. Su fundación de poblados, entre ellos la ciudad de São Paulo, simboliza un esfuerzo pragmático para sembrar la fe y la armonía en un territorio convulso.

Durante décadas, trabajó incansablemente para garantizar la protección de los indígenas frente a los abusos de los colonos, algo fundamental para consolidar una evangelización basada en el respeto y la justicia. La estrategia apostólica de Anchieta integraba el aprendizaje de la lengua y costumbres indígenas, un enfoque pedagógico adelantado para la época. Su función como educador, sacerdote y defensor fue clave para que su misión tuviera frutos duraderos. Se estima que gracias a sus esfuerzos, miles de indígenas encontraron un espacio de acogida y crecimiento espiritual.

La colaboración con otros miembros de la Compañía de Jesús fue esencial para la construcción de una red misionera robusta, que permitió expandir la influencia del catolicismo a lo largo de la costa brasileña. Este trabajo colectivo facilitó la creación de escuelas y la formación religiosa de las comunidades, contribuyendo así a un proceso de integración cultural y social. San José de Anchieta ocupó un rol central en este entramado, que trascendió la mera conversión para fomentar un diálogo respetuoso entre mundos diferentes. Su labor misionera se destaca no solo por su dimensión espiritual, sino por su alcance humano y social.

HERENCIA LINGÜÍSTICA Y ESPIRITUAL DE SAN JOSÉ DE ANCHIETA

Iglesia Católica

Uno de los mayores aportes de San José de Anchieta fue su dominio y estudio de la lengua tupí, hablada por muchos pueblos indígenas en Brasil, lo que facilitó enormemente la comunicación y la evangelización. Gracias a esta habilidad, pudo traducir textos religiosos y componer obras literarias originales, que se consideran valiosas piezas de la literatura colonial americana. Según especialistas en lingüística histórica, su trabajo preservó elementos fundamentales de estos idiomas, que de otro modo podrían haberse perdido. Su labor trascendió lo pastoral, consolidándose como un puente entre culturas que contribuyó a la conservación del patrimonio lingüístico indígena.

Además de su dominio lingüístico, Anchieta destacó por su espiritualidad profunda y sencilla, que se manifestó en escritos y relatos de milagros que, según la tradición, ocurrieron a su alrededor. Su ejemplo de vida, fundado en la austeridad y la entrega total a Dios y al prójimo, es hoy un legado espiritual que inspira a creyentes y no creyentes por igual. Este fenómeno ha sido objeto de numerosos estudios teológicos y antropológicos, que reconocen en él un modelo de santidad práctico y encarnado. Su figura representa una síntesis admirable de ciencia, fe y caridad, capaz de construir puentes en tiempos de conflicto.

La obra literaria y misional de San José de Anchieta ha sido analizada desde múltiples perspectivas, demostrando que su influencia fue integral, abarcando ámbitos religiosos, culturales y sociales. Entre sus escritos destacan poemas, cartas y documentos que reflejan la complejidad y riqueza de su misión. Este legado perdura en la actual identidad cultural brasileña, donde es venerado no solo como santo, sino también como precursor de un mestizaje espiritual y lingüístico. Su nombre sigue siendo sinónimo de diálogo, sabiduría y entrega.

EL LEGADO ETERNO: VENERACIÓN Y CANONIZACIÓN

Tras su muerte en 1597, la figura de San José de Anchieta comenzó a ser reconocida oficialmente por la Iglesia, un proceso que culminó con su canonización en 2014 por el Papa Francisco, quien destacó su papel como puente entre culturas y ejemplo de evangelización respetuosa. Su fiesta se celebra el 9 de junio, día en que los fieles recuerdan su obra y se inspiran en su vocación misionera. Según autoridades eclesiásticas, su canonización reafirma la importancia de la interculturalidad dentro del mensaje cristiano. Este reconocimiento amplifica su legado para las nuevas generaciones.

En diversos lugares de Brasil y del mundo, su memoria perdura a través de monumentos, iglesias y expresiones artísticas que evocan su vida y misión. La veneración popular combina la admiración por su santidad con el respeto hacia su capacidad para tender puentes entre mundos separados por la historia y la política. Se estima que miles de fieles continúan pidiendo su intercesión en diversas circunstancias, demostrando la vigencia de su ejemplo. Así se configura una tradición que une pasado y presente en una comunidad espiritual viva.

El legado de San José de Anchieta invita a reflexionar sobre la dimensión humana de la misión religiosa, proponiendo una espiritualidad abierta, dialogante y encarnada en realidades concretas. Su vida nos recuerda que la santidad es también un camino de servicio y sacrificio, una entrega que transforma sociedades y culturas. Según expertos, su modelo sigue siendo relevante en el mundo globalizado, donde la tolerancia y el respeto son indispensables. Así, su historia se cierra naturalmente siendo un referente para quienes aspiran a una fe auténtica y comprometida.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 8 de junio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 8 de junio, ha estado formada por los números 12, 39, 43, 09, 42 y 32. El número complementario es el 49 y el reintegro, el 2. La recaudación del sorteo ascendió a 2.016.450,50 euros.

De Primera Categoría existe un boleto acertante, que ha sido validado a través del canal oficial de internet de Loterías y Apuestas del Estado.

De Segunda Categoría existe un boleto acertante, que ha sido validado en la Administración de Loterías no 1 de Fuente Palmera (Córdoba), situada en Portales, 5.

Ovolearning lanza su nuevo calendario de cursos especializados en reproducción asistida

0

12022025 Img 1257 Scaled

La plataforma de formación ofrece cursos especializados teóricos y prácticos de alta calidad para estudiantes y profesionales de la medicina reproductiva


Ovolearning, la plataforma de formación de Ovoclinic, Ovobank y Ovohorse, anuncia su programación de cursos especializados y trainings individualizados en reproducción asistida para lo que resta de 2025. De esta forma, los estudiantes y profesionales del sector ya pueden acceder a la plataforma e inscribirse en el curso que mejor se adapte a sus preferencias.

Esta iniciativa de los profesionales de Ovolearning nace con el objetivo de acercar la excelencia clínica y científica a todos los interesados en el sector de la medicina reproductiva a través de una formación rigurosa, actualizada y con una combinación de teoría y práctica dentro de los laboratorios de Ovoclinic donde podrán aprender o perfeccionar técnicas como la Microinyección Intracitoplasmática (ICSI) o la Biopsia Endometrial.

La oferta incluye un calendario de cursos dirigidos a embriólogos que buscan perfeccionar las técnicas más utilizadas, estudiantes de ciencias biomédicas, técnicos de laboratorio, etc.

Entre los cursos destacados, con sus respectivas fechas de inicio, se encuentran:

Control de Calidad en un Laboratorio de FIV. Este curso abarca el diseño de laboratorio, la calidad del aire y las condiciones óptimas de cultivo, incluida la temperatura, el dióxido de carbono, el pH, la osmolaridad y los gases.

Fechas 2025: 4 y 5 de junio; 4 de julio; 3 de octubre

Microinyección Intracitoplasmática (ICSI). Los alumnos tendrán la oportunidad de realizar la técnica de microinyección aprendiendo a utilizar un microinyector, colocar agujas, buscar espermatozoides y orientar los ovocitos.

Fechas 2025: 2 y 3 de julio; 5 de septiembre; 12 de diciembre

Biopsia Embrionaria. Introducción teórica seguida de sesiones prácticas sobre el montaje, configuración y calibración de un sistema láser. Cuenta con certificación ACSA

Fechas 2025: 6 de junio; 7 de noviembre

Cada curso estará impartido por un equipo docente formado por profesionales en activo de las clínicas de Ovoclinic, reconocidas por sus resultados clínicos y sus altas tasas de éxito superiores a la media. La formación se complementará con material didáctico y un diploma oficial al finalizar el mismo.

«Es un orgullo formar a estudiantes e, incluso, profesionales que desean perfeccionar las técnicas más utilizadas en los laboratorios FIV. Gracias a nuestro personal altamente cualificado podemos ofrecer la máxima calidad en los cursos de Ovolearning. Animo a todos los profesionales a informarse sobre los cursos y los trainings individualizados que realizamos», afirman docentes del equipo de Ovolearning.

Cabe destacar el hito obtenido este 2025 por el equipo de Ovolearning y Ovobank, la publicación de un estudio en el Journal of assisted reproduction and genetics (JARG) e indexado en PubMed, la base de datos médica más reconocida del mundo. El objetivo del estudio multicéntrico demostró la eficacia del Protocolo Universal de Calentamiento (UWP) utilizando diferentes medios de desvitrificación en ovocitos de donantes que fueron previamente vitrificados en un único banco de óvulos.

Un reconocimiento que avala la excelencia científica de los embriólogos e investigadores de Ovolearning. Los interesados pueden consultar el programa completo y realizar la inscripción a través de la página web de Ovolearning.

Notificalectura

Expertos médicos alertan sobre la inequidad en el acceso a TTFields en el tratamiento del glioblastoma en España

0

En el marco del ‘workshop’ organizado por ASTUCE Spain bajo el título ‘Más allá del diagnóstico: lo que no sabemos (ni hablamos) del cáncer cerebral’, médicos de referencia en neurooncología advirtieron sobre la desigualdad que existe en España en el acceso a terapias innovadoras como los campos eléctricos TTFields, una tecnología con eficacia demostrada en el tratamiento del glioblastoma.

La jornada, celebrada en Madrid, reunió a expertos de hospitales como el Ramón y Cajal, el Reina Sofía de Córdoba y el 12 de Octubre, quienes coincidieron en señalar que el acceso a TTFields es hoy una cuestión de equidad y justicia sanitaria. “Estamos hablando del único avance en 20 años que mejora la supervivencia en glioblastoma, y no está disponible en todo el país”, denunció la doctoa María Ángeles Vaz, presidenta del Grupo Español de Investigación en Neurooncología (GEINO).

“Las terapias dirigidas existen, conocemos mejor los tumores, pero si no hay acceso a estudios moleculares en todos los centros, no podemos tratarlos correctamente”, señaló. “Necesitamos apoyo institucional para coordinar mejor, compartir datos y generar circuitos entre hospitales”.

Los expertos recordaron que los tumores cerebrales exigen un abordaje multidisciplinar y equipos altamente especializados. Sin embargo, muchos centros carecen de los recursos necesarios para ofrecer un diagnóstico preciso y acceso a ensayos clínicos.

El doctor Juan Manuel Sepúlveda, especialista en Oncología Médica y Neurología en el Hospital Universitario 12 de Octubre y HM Sanchinarro, recordó la complejidad del panorama. “Hay más de 350 tipos de tumores cerebrales si contamos adultos y niños. Tenemos que organizarnos mejor, tanto en asistencia como en investigación”, dijo, y añadió que “en España se ha confiado demasiado en que la sanidad pública lo resuelva todo. Es necesario un cambio cultural, la sociedad civil también debe implicarse e invertir en investigación médica”.

Sepúlveda destacó el caso del Reino Unido como ejemplo a seguir y declaró que «el mayor ensayo clínico actual en glioblastoma no lo está financiando el sistema público, sino una asociación de pacientes en Reino Unido. Ese es el paradigma al que debemos aspirar también en España”.

Por su parte, el doctor Raúl Luque, investigador del IMIBIC/UCO, insistió en que «no todos los hospitales pueden investigar ni tienen capacidad para implementar tratamientos innovadores”.

El doctor Juan Solivera Vela, jefe de Neurocirugía del Hospital Reina Sofía, subrayó la necesidad de un esfuerzo conjunto e indicó que, «o remamos todos en la misma dirección, o el sistema seguirá dejando atrás a pacientes”.

El evento, impulsado por ASTUCE Spain con motivo del Día Mundial de los Tumores Cerebrales, evidenció la complejidad del abordaje de estos tumores y la urgencia de fortalecer tanto la asistencia como la investigación.

Los profesionales coincidieron en la necesidad de mejorar la coordinación entre centros, ampliar el acceso a estudios moleculares y ensayos clínicos, y garantizar una atención verdaderamente multidisciplinar. La jornada dejó claro que los avances llegarán solo si existe voluntad institucional sostenida y un compromiso real por parte de todos los actores implicados.

El gran problema de Robert Navarro, próximo fichaje del Athletic

0

Robert Navarro está a punto de convertirse en nuevo jugador del Athletic Club de Bilbao, pero su llegada al conjunto bilbaíno no está exenta de polémica. El centrocampista, que este año ha estado jugando en el RCD Mallorca después de su paso por la Real Sociedad, ha vuelto a cerrar una etapa dejando más interrogantes que certezas. La confirmación de su fichaje por el Athletic no ha hecho más que avivar las críticas de parte de la afición bermellona, que no ha terminado satisfecha con su rendimiento ni con su actitud durante la temporada.

Y es que no es la primera vez que Robert Navarro abandona un club envuelto en ruido. Ya en su paso de la Real Sociedad al Mallorca se habló de un supuesto acuerdo encubierto con el Athletic, que ahora se confirma un año más tarde. Muchos consideran que su rendimiento en el conjunto balear estuvo condicionado por ese compromiso no oficial, y que su bajo nivel fue intencionado para evitar lesiones y llegar en perfectas condiciones físicas a Lezama.

Robert Navarro Suma Otra Polémica Salida A Su Carrera. Fuente: Agencias
Robert Navarro Suma Otra Polémica Salida A Su Carrera. Fuente: Agencias

Una salida que no gusta en Mallorca

En Palma no han dudado en expresar su malestar con Robert Navarro. Parte de la afición considera que el jugador se «borró» en los momentos clave del curso, acusándole de no involucrarse con el objetivo del equipo. Aunque las estadísticas no reflejan una caída estrepitosa, la percepción general es que Navarro no dio todo lo que podía dar, y muchos lo atribuyen a su inminente fichaje por el Athletic.

En ese contexto, el nombre de su representante también ha cobrado protagonismo. Desde hace tiempo se señala que el agente de Robert Navarro es quien sugiere las estrategias que terminan desembocando en salidas polémicas. Ya ocurrió en su marcha del Mónaco, después en la Real Sociedad, y ahora parece repetirse el patrón en Mallorca. La planificación, según diversas fuentes, habría incluido no arriesgarse físicamente en los últimos partidos para llegar fresco y sin lesiones a la pretemporada del Athletic.

Una reputación en entredicho

El fichaje de Robert Navarro por el Athletic Club de Bilbao ilusiona por lo que el jugador puede aportar en lo futbolístico, pero no está exento de riesgo. Su historial de salidas conflictivas puede levantar dudas en un vestuario que, con Ernesto Valverde al frente, apuesta por la estabilidad y el compromiso. En Bilbao, la afición valora tanto el talento como el sentimiento de pertenencia, y Navarro tendrá que ganarse la confianza del entorno desde el primer día.

Lo cierto es que, con apenas 22 años, Robert Navarro ya ha generado más ruido del que muchos consideran deseable en un futbolista con proyección. Si quiere triunfar en el Athletic, deberá cambiar la narrativa que le rodea. El talento lo tiene, pero ahora su mayor reto será demostrar madurez, compromiso y, sobre todo, una implicación total en un club donde el escudo y la actitud pesan tanto como el rendimiento en el campo.

Lucas Vázquez se va del Real Madrid… pero seguirá en LaLiga: su nuevo equipo

Lucas Vázquez pondrá fin a su etapa en el Real Madrid tras el Mundial de Clubes que se disputará este verano en Estados Unidos. El polivalente jugador gallego, que ha defendido la camiseta blanca durante más de una década, no renovará su contrato y quedará libre a partir del 30 de junio. Aunque su despedida ha pasado algo desapercibida debido a las salidas de otras figuras como Luka Modric y el técnico Carlo Ancelotti, Vázquez se marcha con un palmarés envidiable: 23 títulos, incluyendo cinco Champions League y cuatro Ligas.

A sus 33 años, Lucas Vázquez ha decidido continuar su carrera en LaLiga, rechazando ofertas de ligas exóticas como la saudí o la MLS. Su objetivo es seguir compitiendo al máximo nivel en el fútbol español, y ya hay varios clubes interesados en hacerse con sus servicios. Entre ellos, destacan el RCD Mallorca y el RCD Espanyol, equipo en el que ya militó en la temporada 2014-2015 y que ahora busca su regreso.

Lucas Vázquez Entre El Espanyol Y El Mallorca. Fuente: Agencias
Lucas Vázquez Entre El Espanyol Y El Mallorca. Fuente: Agencias

El Espanyol, principal candidato para su fichaje

El RCD Espanyol se perfila como el destino más probable para Lucas Vázquez. El club catalán, que ha logrado la permanencia en Primera División, busca reforzar su plantilla con jugadores experimentados que puedan aportar calidad y liderazgo. La posible vuelta de Vázquez sería un movimiento estratégico para el Espanyol, que ya cuenta con el aval de su anterior paso por el club, donde dejó una grata impresión.

Además, el propio jugador vería con buenos ojos regresar a un entorno que ya conoce y donde podría tener un papel protagonista. La operación se facilitaría por su condición de agente libre, lo que permitiría al RCD Espanyol incorporar a un jugador de primer nivel sin necesidad de desembolsar una cantidad por traspaso. Las negociaciones están en marcha, y todo apunta a que el acuerdo podría cerrarse en las próximas semanas.

Mallorca también muestra interés en Lucas Vázquez

El RCD Mallorca es otro de los clubes que ha mostrado interés en fichar a Lucas Vázquez. El equipo balear, que ha realizado una buena campaña en LaLiga, busca reforzar su plantilla con jugadores versátiles y con experiencia en competiciones europeas. Vázquez encajaría perfectamente en el esquema del técnico Jagoba Arrasate, aportando profundidad en la banda derecha y polivalencia táctica.

Sin embargo, la competencia con el RCD Espanyol podría ser un obstáculo para el RCD Mallorca, ya que el vínculo emocional del jugador con el club catalán y la posibilidad de tener un rol más destacado podrían inclinar la balanza a favor de los pericos. En cualquier caso, la decisión final dependerá de las conversaciones que mantenga Vázquez con ambos clubes y de las condiciones que le ofrezcan para la próxima temporada.

Simeone quiere llevarse a Antony al Atlético: impotencia total en el Betis

El futuro de Antony parece cada vez más alejado del Manchester United. El conjunto inglés, tras quedarse fuera de competiciones europeas para la próxima temporada, necesita aligerar su plantilla y reducir su masa salarial, por lo que planea deshacerse de varios jugadores. Entre ellos, el extremo brasileño es uno de los principales señalados para abandonar Old Trafford de forma definitiva. Pese a la fuerte inversión realizada en su momento, Antony no ha cumplido con las expectativas y ahora se busca darle salida.

Durante la última mitad de la temporada, Antony ha jugado cedido en el Real Betis Balompié, donde ha tenido un rendimiento excelente dejando destellos de su calidad, y su aportación ha sido lo suficientemente determinante como para justificar una operación a largo plazo por parte del conjunto verdiblanco. Sin embargo, todo indica que el jugador hará nuevamente las maletas, esta vez para aterrizar en un nuevo destino.

Simeone Quiere A Antony En El Atlético. Fuente: Agencias
Simeone Quiere A Antony En El Atlético. Fuente: Agencias

El Atlético de Madrid entra en escena por Antony

Uno de los clubes que más interés ha mostrado recientemente en Antony es el Atlético de Madrid. Diego Pablo Simeone habría marcado en rojo el nombre del brasileño como uno de sus grandes objetivos para reforzar las bandas de cara a la próxima temporada. El técnico argentino cree que el perfil de Antony encaja con el estilo que busca implementar en el equipo, verticalidad, desequilibrio y capacidad de desborde en el uno contra uno. En este contexto, el Atlético podría plantear una oferta que satisfaga tanto al Manchester United como al jugador.

El interés del Atlético supone un duro golpe para el Betis, que albergaba ciertas esperanzas de retener al extremo sudamericano. Sin embargo, las opciones verdiblancas parecen haberse desvanecido ante la irrupción de un club con mayor potencial económico y competitivo como el rojiblanco. El deseo de Simeone, sumado a la necesidad del United de desprenderse de Antony, podría acelerar las negociaciones en las próximas semanas.

Alemania también sigue de cerca al extremo brasileño

Pero el Atlético de Madrid no es el único interesado en Antony. Desde Alemania, tanto el Bayer Leverkusen como el Bayern de Múnich siguen con atención la situación del brasileño. Ambos clubes consideran que el jugador aún tiene margen de mejora y que un cambio de entorno podría devolverle su mejor versión. Especialmente el Leverkusen, tras una gran temporada, busca reforzar sus opciones ofensivas con talento joven y contrastado.

El Bayern, por su parte, ve en Antony una opción interesante si no prosperan otros objetivos prioritarios. En cualquier caso, la competencia por el brasileño será intensa. Todo apunta a que su etapa en Manchester ha terminado, y ahora comienza una nueva carrera por hacerse con los servicios de Antony, un futbolista que sigue teniendo mercado pese a su rendimiento reciente.

El fichaje de Nico Paz por el Real Madrid sufre un giro radical: Xabi Alonso conforme

El futuro de Nico Paz podría volver a cruzarse con el Real Madrid, club al que perteneció hasta hace apenas unos meses. La novedad más relevante es que Xabi Alonso, recién nombrado entrenador del club blanco, ha cambiado de postura. Si bien en un primer momento no veía con buenos ojos su incorporación, ahora ha dado el visto bueno a que el centrocampista pueda regresar al Santiago Bernabéu.

Este cambio de postura responde al buen rendimiento que Nico Paz ha demostrado en la Serie A, donde ha crecido tanto en lo futbolístico como en lo físico bajo la tutela de Cesc Fábregas en el Como 1907. Sin embargo, el argentino solo se plantea su regreso al primer equipo del Real Madrid en caso de que el club blanco le garantizase minutos y protagonismo.

Xabi Alonso Da El Ok Al Fichaje De Nico Paz. Fuente: Agencias
Xabi Alonso Da El Ok Al Fichaje De Nico Paz. Fuente: Agencias

Nico Paz, después del Mundial de Clubes

A pesar del interés por su regreso, Nico Paz no se incorporará de inmediato al Real Madrid. Así, en caso de hacer las maletas, será después del Mundial de Clubes de la FIFA cuando las negociaciones se aceleren entre el club blanco y el Como, ya con el consentimiento de Xabi Alonso y el jugador.

Por tanto, el Real Madrid tendrá que esperar al verano próximo para planificar la llegada de Nico Paz, un futbolista al que siguen considerando una pieza de gran valor a medio y largo plazo. La condición indispensable para su fichaje es que se le ofrezca un papel real en el primer equipo, algo que ya se discute internamente entre la dirección deportiva y el cuerpo técnico.

El Real Madrid, ante una decisión estratégica

El posible regreso de Nico Paz no es una cuestión menor para la planificación del Real Madrid. Su calidad técnica, visión de juego y capacidad para desbordar desde la segunda línea le convierten en un perfil distinto al que actualmente tiene el centro del campo blanco. El jugador, por su parte, no contempla regresar para tener un papel residual. En este sentido, Nico Paz quiere minutos y continuidad en la élite.

La decisión final dependerá de cómo evolucione la plantilla merengue tras el Mundial de Clubes y de si hay espacio real para Nico Paz en una zona del campo donde la competencia es máxima. De momento, su nombre vuelve a sonar con fuerza en Valdebebas, y la puerta que parecía cerrada se ha vuelto a abrir con el aval de Xabi Alonso.

Luis de la Fuente cómplice inesperado en la próxima palanca del FC Barcelona

El FC Barcelona ha recibido una ayuda inesperada por parte de Luis de la Fuente en su planificación de mercado para este verano. Sin mover un dedo, la dirección deportiva azulgrana ve cómo se abre una vía más asequible para fichar a uno de los porteros que más gusta a Hansi Flick de cara a la próxima temporada: Joan García. El joven guardameta del Espanyol se ha quedado fuera de la convocatoria de la Selección absoluta para la Final Four de la UEFA Nations League, y esta decisión puede ser clave en su salida del club perico.

Luis de la Fuente, seleccionador nacional, ha apostado por otros nombres en su lista final para el campeonato, una elección que, sin quererlo, ha tenido un impacto directo en el futuro de Joan García. Y es que, según lo estipulado en su contrato con el RDC Espanyol, la cláusula de rescisión del portero era de 25 millones de euros, pero ascendía automáticamente hasta los 30 millones si era convocado con la absoluta. Con su ausencia en la lista, el FC Barcelona podría ahorrarse cinco millones decisivos en una operación que sigue siendo prioritaria.

Luis De La Fuente Ahorra Unos Millones Al Fc Barcelona Por Joan García Ter Stegen Fuente: Rcdespanyol
Luis De La Fuente Ahorra Unos Millones Al Fc Barcelona Por Joan García Ter Stegen Fuente: Rcdespanyol

El gesto de Luis de la Fuente que ahorra millones

La no convocatoria de Joan García por parte de Luis de la Fuente ha sido recibida en la Ciudad Condal como una “palanca” encubierta. En plena necesidad de ajustar cuentas y reforzar su plantilla sin grandes excesos económicos, el FC Barcelona celebra que el precio de su objetivo no se haya disparado. Con Marc-André ter Stegen acercándose al tramo final de su contrato y sin recambios de confianza claros, Joan García se postula como el portero del futuro.

La dirección deportiva culé llevaba tiempo rastreando el mercado de jóvenes guardametas con proyección en LaLiga, y el de Joan era un nombre subrayado en rojo. Sin embargo, la operación estaba en pausa, a la espera de ver si su cláusula aumentaba por un posible llamado de Luis de la Fuente. Ahora, la vía vuelve a estar abierta y, lo que es más importante, económicamente viable para los intereses azulgranas.

En Montjuïc se preparan para negociar

En el RCD Espanyol ya son conscientes de que retener a Joan García será una tarea muy complicada este verano. Con el interés del Barça al alza y una cláusula más baja de lo que preveían hace apenas unas semanas, la presión para cerrar un traspaso crece. Aunque el club perico intentará negociar y sacar el máximo posible, los 25 millones fijados son ahora una cifra alcanzable para el conjunto catalán.

Por su parte, Joan García no vería con malos ojos un cambio de aires, especialmente si es para seguir en Barcelona, pero a otro nivel competitivo. El proyecto de Hansi Flick incluye reforzar la portería con talento nacional y joven, y Joan encaja a la perfección. Así, sin pretenderlo, Luis de la Fuente ha activado una nueva vía para que el FC Barcelona ejecute una de sus palancas más discretas de este verano.

Borja Sainz da paso clave para presionar al Athletic

Borja Sainz ha dado un paso que podría ser clave para su regreso al Athletic Club. El extremo del Norwich City fue visto en La Cerámica, escenario del torneo LALIGA FC Futures, justo cuando comienzan a intensificarse los rumores sobre un posible fichaje por el conjunto bilbaíno.

Su presencia en el estadio del Villarreal no ha pasado desapercibida y ha encendido las alarmas en el entorno rojiblanco. Su nombre está entre los candidatos a reforzar el plantel de cara a la próxima temporada, y el simple hecho de estar allí ha sido interpretado como una señal con peso.

Una foto que desata especulaciones con Borja Sainz

Borja Sainz Athletic Ernesto Valverde Fuente: Norwich City
Fuente: Agencias

Bastó una simple fotografía para desatar una ola de comentarios. Fue el propio Sainz quien, a través de sus redes sociales, compartió una imagen tomada desde las gradas del estadio castellonense.

La publicación, sin más texto que la ubicación, fue suficiente para que muchos interpretaran el gesto como una pista de su posible regreso al fútbol español. La reacción no tardó en llegar, especialmente en Bilbao, donde cualquier indicio relacionado con el extremo genera expectativa.

La razón familiar que no apaga los rumores

Borja Sainz Amenaza Al Athletic Con Lluvia De Ofertas En Inglaterra E Italia. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Borja Sainz intentó poner paños fríos a la situación explicando los motivos de su visita. Según reveló Radio Marca, el jugador viajó a La Cerámica para acompañar a su primo, quien participa en el torneo alevín representando al Athletic Club.

Una razón familiar, cercana, emotiva. Sin embargo, esta explicación no ha sido suficiente para frenar la cascada de especulaciones que gira en torno a su figura. La coincidencia entre su visita y el momento del mercado ha hecho que pocos crean que todo es simple casualidad.

El Athletic analiza su regreso con cautela

Borja Sainz Fichaje Mercado
Fuente: Agencias

Desde Ibaigane hay un seguimiento claro. El Athletic lleva meses observando la evolución de Borja Sainz, formado en Lezama y curtido en otros equipos que han potenciado su crecimiento. Su perfil encaja en la filosofía rojiblanca y en el tipo de jugador que busca el club para potenciar las bandas.

Pero no hay prisa. A día de hoy no existe una oferta formal sobre la mesa. El club bilbaíno se toma su tiempo, estudia todos los escenarios y se mueve con prudencia. Cada incorporación es analizada con lupa y, aunque el interés es real, el siguiente paso será meditado.

Djaló y Serrano marcan la pauta de la decisión

El Fichaje Del Athletic Que Desespera A Ernesto Valverde Fuente: Athleticclub
Fuente: Agencias

No solo el rendimiento de Sainz entra en juego. La dirección deportiva del Athletic también analiza la situación de otros extremos como Álvaro Djaló, cuya cesión está sobre la mesa, y Nico Serrano, quien volverá tras su préstamo en el Sporting de Gijón.

Ambos nombres influyen directamente en las opciones de Sainz. La competencia en el puesto es alta y el club quiere evitar el desequilibrio en la plantilla. La temporada que viene trae el reto de la Champions y es clave tener un grupo compensado, con variantes pero sin sobrecargar puestos.

El interés internacional por Borja Sainz se hace notar

Borja Sainz
Fuente: Agencias

Mientras el Athletic reflexiona, otros clubes han pasado a la acción. Desde Inglaterra llegan informes que indican que equipos de Italia y Portugal ya han presentado ofertas formales por Borja Sainz.

También Turquía ha mostrado su interés, con el Olympiacos dirigido por Mendilibar entre los posibles destinos.

El mercado comienza a moverse con intensidad alrededor del extremo, que ha llamado la atención por su rendimiento y proyección. La lista de pretendientes no para de crecer.

Norwich busca rentabilidad en su venta

Borja Sainz
Fuente: Agencias

El Norwich City no quiere sorpresas. Con solo un año más de contrato, el club inglés ha abierto la puerta a una posible salida, pero deja claro que no aceptará ofertas que no sean económicamente convincentes.

Ben Knapper, director deportivo de los ‘Canarios’, ha sido tajante: el objetivo es obtener la máxima rentabilidad por un jugador que ha sido clave en su plantilla. Borja Sainz es uno de sus activos más valiosos y no lo dejarán salir sin una negociación firme.

Un goleador en el mejor momento de su carrera

Mendilibar Apuesta Fuerte Por Borja Sainz. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Los números de Borja Sainz hablan por sí solos. Con 19 goles en la Championship, ha sido el máximo goleador del Norwich esta temporada. Más allá de las cifras, su evolución como futbolista es evidente.

A sus 24 años, está en plena madurez física y futbolística. Su capacidad para desbordar, asistir y definir lo convierte en una pieza codiciada en el mercado. No solo es una apuesta de presente, sino también de futuro.

La decisión final está cada vez más cerca

Italia E Inglaterra Entran En La Puja Por Borja Sainz. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Con el mercado en plena ebullición, Borja Sainz toma aire antes de decidir. Tiene propuestas variadas, todas con sus pros y contras, pero la opción del Athletic Club tiene un valor especial.

Volver al club donde todo comenzó sería más que un fichaje. Sería un regreso emocional, una vuelta a casa que podría marcar un antes y un después en su carrera.

Mientras tanto, los aficionados se ilusionan, el club analiza y el jugador medita. La próxima jugada está al caer.

Intervención inesperada de Terelu Campos en ‘Socialité’ para frenar rumores sobre María Teresa Campos

0

El nombre de Terelu Campos sigue estando muy presente en la programación de Telecinco. Sin embargo, en esta ocasión no ha sido por sus intervenciones en ‘¡De viernes!’ ni por su participación en ‘Supervivientes’ 2025, sino por una intervención inesperada y directa en ‘Socialité’, el programa que conduce María Verdoy junto a Antonio Santana. Terelu interrumpió el espacio mediante un mensaje de WhatsApp para zanjar una especulación relacionada con el homenaje que el Ayuntamiento de Málaga quiere rendirle a su madre, María Teresa Campos.

El tema derivó cuando en ‘Socialité’ se informó que Málaga ya había aprobado oficialmente el nombre de una calle en honor a la madre de Terelu. Sin embargo, el acto de colocación de la placa estaba aparentemente pausado, lo que dio pie a rumores sobre las causas de la demora. Para evitar que el asunto se malinterpretara, Terelu Campos decidió intervenir, solicitando una aclaración inmediata sobre los motivos reales del retraso.

Terelu Campos y la calle con el nombre de su madre 

Terelu Campos Y La Calle Con El Nombre De Su Madre 
Terelu Campos Y La Calle Con El Nombre De Su Madre | Fuente: Agencias

Durante la emisión de ‘Socialité’ se  explicó que el nombre de la calle «Periodista María Teresa Campos» estaba oficialmente aprobado e incorporado al callejero municipal de Málaga. Son embargo, la única razón por la cual no se ha realizado el acto público de inauguración, según fuentes del Consistorio citadas por el programa de Telecinco, es que están esperando la confirmación de las hijas de la homenajeada para realizarlo.

«La calle Periodista María Teresa Campos está aprobada e incluida ya en el callejero municipal. El acto de colocación de la placa que da nombre a la calle se llevará a cabo cuando las hijas de la periodista (con las que hay interlocución) comuniquen al Consistorio que desean que se celebre», informó el programa.

Esta explicación no frenó los comentarios que se generaron en redes sociales y medios, lo que llevó a Terelu Campos a dar un paso más allá y hablar directamente con una reportera de Socialité’ para aclarar su postura: «Todavía no, hemos decidido mi hermana y yo que vamos a esperar un poco. Está todo hecho, pero creemos que hay que esperar un poco a que se vea un poquito más la construcción, en beneficio de todos». Terelu no se quedó callada y ha pedido explicaciones, pero te contamos más en la siguiente página. 

Terelu intervino en directo para zanjar la polémica sobre el homenaje 

Terelu Intervino En Directo Para Zanjar La Polémica Sobre El Homenaje 
Terelu Intervino En Directo Para Zanjar La Polémica Sobre El Homenaje | Fuente: Telecinco

María Verdoy interrumpió la estructura habitual de la escaleta para revelar que Terelu Campos le había enviado un mensaje en directo, ¿cuál era la intención? Evitar que se siguieran difundiendo ideas erróneas sobre la situación de la calle homenaje a su madre.

«Recordaréis que justo antes de dar paso a este vídeo, hablábamos de esa polémica que existe en torno a la calle que el Ayuntamiento de Málaga quiere y pretende poner en homenaje a María Teresa Campos. Pues bien, después de escuchar a Terelu, la misma me ha escrito y me ha pedido por favor que maticemos y dejemos muy clara una cosa», explicó Verdoy.

Seguidamente, leyó textualmente el mensaje de Terelu Campos: «Quisiera que no haya lugar a dudas. No hay ningún problema, somos nosotras quien, en conversación con el Ayuntamiento de Málaga, hemos decidido esperar un poco para que la calle esté más urbanizada y no dé a la especulación. Nosotras estamos encantadas con la calle y el sitio, pero creemos que para el bien del ayuntamiento y de todos, esté un poco más construida».

Un gesto hacia el Ayuntamiento y la imagen pública

Un Gesto Hacia El Ayuntamiento Y La Imagen Pública
Un Gesto Hacia El Ayuntamiento Y La Imagen Pública | Fuente: Telecinco

Más allá de proteger la memoria de su madre, Terelu Campos resaltó en su comunicado que también quiere cuidar la imagen institucional del Ayuntamiento de Málaga. «Para que nadie pueda decir nada perjudicial al ayuntamiento y a su alcalde, al que estamos muy agradecidas», comentó, buscando mitigar cualquier tipo de malas interpretaciones o críticas hacia las autoridades locales.

La presentadora del programa también coincidió con la decisión de Terelu y valoró su gesto con un mensaje de cierre: «Mejor esperar que hacerlo regulín». Además, agradeció a la colaboradora por intervenir en un momento tan puntual y aportar claridad a las especulaciones que se habían hecho virales: «Gracias por ser doblemente generosa con nosotros». 

La sorprendente propuesta de un investigador para salvar el planeta y combatir el cambio climático

0

En plena lucha contra el cambio climático, son muchos los estudios y los investigadores que tienen sus propias teorías y buscan la fórmula que permita que el ser humano haga frente a un problema que es cada vez más evidente y que puede tener consecuencias devastadoras para el planeta.

Aunque hemos podido escuchar una infinidad de posibilidades a lo largo de los años, ahora nos hemos encontrado con una sorprendente propuesta por parte de un investigador con la que asegura que se podrá salvar el planeta y combatir el cambio climático de manera eficaz.

NUEVAS IDEAS PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Nuevas Ideas Para Combatir El Cambio Climático
Fuente: Freepik

Mientras que la AEMET y la NASA advierten de la desaparición de varias ciudades españolas en un plazo de 30 años como consecuencia del cambio climático, nos encontramos con cada vez más expertos en la materia que tratan de buscar nuevas formas y medidas con las que poder combatir este problema del planeta.

Sin embargo, las diferentes medidas que se han tratado de poner en marcha en los últimos años no han sido en muchos de los casos muy efectivas para tratar de paliar los efectos de esta situación que puede acabar por provocar grandes problemas futuros sobre la vida en el planeta. De hecho, hoy en día ya podemos encontrar algunos de los efectos del cambio climático, como las sequías o el derretimiento del hielo en los polos.

LA SORPRENDENTE PROPUESTA PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

La Sorprendente Propuesta Para Combatir El Cambio Climático
Fuente: Freepik

En la lucha contra el cambio climático podemos encontrarnos con diferentes ideas, y hay algunas de ellas que destacan por irse más allá de lo convencional. Una de las más extremas la hemos podido conocer de la mano de Andy Haverly, investigador del Rochester Instituye of Technology (RIT). El experto plantea usar una explosión nuclear submarina como herramienta geológica que permita acelerar la captura de carbono.

Su propuesta sugiere que, a la hora de detonar una bomba de hidrógeno bajo el fondo del mar rico en basalto, se podría potenciar un proceso natural que se conoce como meteorización mejorada de rocas, que es capaz de atrapar el dióxido de carbono de la atmósfera.

UNA ARRIESGADA FORMA DE FRENAR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Una Arriesgada Forma De Frenar El Cambio Climático
Fuente: Freepik

Casi dos tercios de los españoles no se encuentran involucrados en la lucha contra el cambio climático, y ahora Andy Haverly tiene una idea que para muchos resulta polémica. En su caso, recomienda llevar a cabo esta detonación submarina en la meseta de Kerguelen, en el Océano Austral, a varios kilómetros bajo la superficie marina. Es el lugar elegido porque hay una abundancia de basalto, un tipo de roca que, cuando se fractura y expone al agua, reacciona químicamente con el CO₂.

La explosión, según sus cálculos, permitiría pulverizar el basalto y podría exponer unas grandes superficies al proceso de meteorización forzada, lo que al mismo tiempo permitiría la absorción de toneladas de carbono en un plazo relativamente corto.

UN PLAN PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO INSPIRADO EN EL PROYECTO ‘PLOUGHSHARE’

Un Plan Para El Cambio Climático Inspirado En El Proyecto 'Ploughshare'
Fuente: Freepik

La idea de este investigador está inspirada, en parte, en el proyecto Ploughshare, un programa estadounidense de la Guerra Fría que, entre las décadas de los años 50 y 70, investigó las explosiones nucleares en entornos no dañinos. Por aquel entonces, se pensaba en usar detonaciones atómicas para construir puertos, abrir canales o excavar minas, entre otros.

Uno de sus principales experimentos fue el llevado a cabo en el desierto de Nevada, la prueba «Sedan» de 1962, que dejó un cráter de casi 400 metros de ancho en el mismo. Los resultados fueron interesantes desde el punto de vista técnico, pero tanto la contaminación como la propia presión social acabaron por suspender el proyecto de manera definitiva.

IMPACTO DIRECTO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO

Impacto Directo Sobre El Cambio Climático
Fuente: Freepik

No obstante, a pesar de que se encuentra inspirado en él, las diferencias con el proyecto Ploughshare son evidentes, y es que la propuesta de Haverly trata de obtener un beneficio climático directo, puesto que Andy Haverly sostiene que la radiación que se liberaría se mantendría en niveles locales, al ser absorbida en su mayoría por el basalto.

Asimismo, ha recalcado que el impacto radiológico sería mínimo si se compara con los daños que ocasiona el cambio climático y el calentamiento que se experimenta a nivel mundial. Este amenaza con llevar a millones de personas a tener que cambiar de lugar de residencia, el aumento en el nivel del mar o los desastres climáticos, que son cada vez más frecuentes.

CONSECUENCIAS DE ESTA MEDIDA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Consecuencias De Esta Medida Contra El Cambio Climático
Fuente: Freepik

Esta propuesta para combatir el cambio climático parece totalmente descabellada para otros expertos, que no la ven como una buena idea para conseguir el objetivo que se pretende. Sin embargo, el investigador sí que se encuentra convencido de que puede ser una buena solución frente al calentamiento climático.

Haverly asegura que los efectos inmediatos serían controlados y que la pérdida de vidas humanas sería prácticamente nula, si bien reconoce que existiría un impacto a largo plazo que afectaría tanto a las personas como al propio medioambiente.

MEDIDAS CONSIDERADAS CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Medidas Consideradas Contra El Cambio Climático
Fuente: Freepik

Andy Haverly destaca que cada año emitimos más radiación procedente de las centrales eléctricas de carbón y ya se han detonado «más de 2.000 artefactos nucleares». Ante esta situación, el experto cree que, ante una amenaza existencial como el cambio climático, este tipo de medidas deberían ser tenidas en consideración.

En cualquier caso, a día de hoy parece complicado que su idea pueda llevarse a cabo, sobre todo porque hay otros muchos expertos que se muestran contrarios a realizar este tipo de detonaciones por el efecto que podría tener a largo plazo sobre la humanidad.

LA GEOINGENIERÍA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

La Geoingeniería Y El Cambio Climático
Fuente: Freepik

La geoingeniería es un campo que no está libre de polémica, y nos encontramos con propuestas como la de Andy Haverly que generan una gran cantidad de miedos que son comprensibles por los posibles daños colaterales que podrían tener sobre el planeta en el que vivimos.

Se considera que este tipo de medidas podrían provocar contaminación marina, así como la peligrosa normalización del uso de armas nucleares, aunque sea con fines pacíficos. Además, a nivel científico existe un gran debate sobre la eficacia que tendría una meteorización forzada a gran escala.

El primer bombazo de Antonio Cordón en el Sevilla FC es un súper crack

El Sevilla FC ha iniciado una nueva etapa en su planificación deportiva con el desembarco de Antonio Cordón como nuevo Director de Fútbol. Su llegada supone mucho más que un cambio de nombres. Es el punto de partida de un proyecto ambicioso y lleno de retos.

En su primer día completo al frente del área deportiva, Cordón se dejó ver por la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios, donde empezó a conocer a fondo al equipo humano del club. Allí dejó un mensaje directo y realista. “No soy ningún mago”, advirtió, dejando claro que el éxito no depende de fórmulas mágicas, sino del compromiso colectivo de todos los que forman parte del Sevilla.

La filosofía Antonio Cordón ya impregna al club

Antonio Cordón
Fuente: Agencias

Desde el primer minuto, Antonio Cordón dejó claro que su proyecto va más allá de fichajes o nombres rimbombantes en el mercado. En su discurso inaugural, evitó hablar de estrellas y puso el foco en algo más profundo. La excelencia en cada puesto de trabajo.

En un club donde los recursos son limitados y cada euro cuenta, la apuesta de Cordón pasa por construir una estructura deportiva sólida y eficaz, donde cada área funcione con la máxima eficiencia.

Su enfoque apunta a una gestión integral, en la que todos remen en la misma dirección para volver a competir con garantías.

El regreso de un viejo conocido

Pablo Sarabia Fichaje
Fuente: Agencias

Uno de los nombres que ya ha empezado a sonar con fuerza en este nuevo escenario es el de Pablo Sarabia. El extremo madrileño podría regresar al Sevilla FC, un club donde dejó huella y con el que mantiene una relación muy especial.

Aunque las negociaciones se iniciaron bajo la dirección de Víctor Orta, será ahora Antonio Cordón quien tome el timón para intentar cerrar su vuelta. A sus 33 años, Sarabia estaría dispuesto a hacer un esfuerzo económico para volver a la que fue su casa y vivir una segunda etapa cargada de ilusión.

La salida de Suso abre las puertas a Sarabia

Suso Sevilla
Fuente: Agencias

La posible llegada de Sarabia no es casual ni aislada. La inminente salida de Suso, que firmará con el Cádiz por las próximas cuatro temporadas, abre una vacante en la plantilla sevillista que podría ser ocupada por el madrileño.

Ambos jugadores comparten ciertas características sobre el terreno de juego, y el hueco que dejará Suso —tanto en lo deportivo como en lo salarial— facilita la operación Sarabia. Además, representa una oportunidad para alinear el proyecto con las exigencias del nuevo entrenador y la visión de Cordón.

Antonio Cordón examina los expedientes heredados

Petar Stanic

Además de posibles llegadas, Antonio Cordón también tiene sobre su mesa varias operaciones que heredó tras la marcha de Víctor Orta. Una de las más avanzadas es la del centrocampista serbio Petar Stanic, jugador del FK TSC Backa Topola, con un acuerdo cercano a los dos millones de euros.

Stanic, de solo 23 años, firmó una temporada notable en Serbia, pero será Antonio Cordón quien decida si cerrar el fichaje o virar hacia otro perfil. El nuevo jefe deportivo quiere tomarse el tiempo necesario para evaluar cada expediente y no cometer errores que puedan lastrar el nuevo ciclo.

Puado, otra oportunidad que seduce

Javi Puado Deja Tirado A La Real Sociedad: Ya Sabe Dónde Jugará. Fuente: Europa Press
Fuente: Agencias

Otro jugador que está bajo el radar del Sevilla es Javi Puado. El delantero del Espanyol acaba contrato este verano, y su fichaje sería una operación sin coste de traspaso, algo muy valorado en el actual contexto financiero del club.

Aunque su renovación con el conjunto catalán parece estar cerca, en Nervión están atentos ante la posibilidad de que quede libre. Puado es un futbolista versátil, con experiencia en Primera División y que encajaría en el nuevo proyecto que lidera Cordón.

Un ojo puesto en Inglaterra

Pablo Sarabia 1
Fuente: Agencias

El caso Sarabia tiene matices que lo hacen aún más interesante. El jugador queda libre tras finalizar contrato con el Wolverhampton, y el deseo de regresar a Sevilla puede ser más fuerte que cualquier oferta económica que tenga sobre la mesa.

En el club creen que puede ser una pieza clave en el nuevo esquema, aunque la decisión final dependerá del entrenador, cuyo nombre todavía no ha sido oficializado.

Lo cierto es que Imanol Alguacil, uno de los candidatos al banquillo, ya mostró interés por Sarabia en su etapa en la Real Sociedad, lo que podría facilitar aún más su retorno si finalmente toma las riendas del equipo.

Antonio Cordón y la hoja de ruta para 2025

Víctor Orta Busca Revancha En El Sevilla Fc Robando Un Fichaje A Monchi Fuente: Efe
Fuente: Agencias

El trabajo de Antonio Cordón no se limita a los fichajes inmediatos. El nuevo director de fútbol también ha comenzado a trazar una hoja de ruta para el 2025, analizando el estado actual de la plantilla, la proyección de los canteranos y las renovaciones prioritarias.

Operaciones como la continuidad de Álvaro Fernández y la incorporación de Alfon González ya estaban acordadas por Orta, pero cuentan con el visto bueno de Cordón, quien las toma como punto de partida para fortalecer los pilares del nuevo Sevilla.

Su plan se basa en decisiones sensatas, inversiones equilibradas y una plantilla comprometida. No hay margen para errores ni para improvisaciones.

Ilusión contenida pero creciente

El Sevilla Fc Toca Fondo
Fuente: Agencias

La llegada de Antonio Cordón ha generado una nueva energía en el entorno del Sevilla FC. Su discurso sincero, su experiencia en clubes como Villarreal o Betis, y su visión a medio plazo han comenzado a reconectar al sevillismo con la esperanza.

Aunque el contexto económico impone ciertas limitaciones, Cordón aparece como un líder capaz de dar estabilidad en medio de la incertidumbre.

Su primer gran paso —el intento de repatriar a Sarabia— podría marcar el inicio de una era donde la inteligencia, la gestión y el compromiso sean los ejes de la reconstrucción nervionense.

El alimento que puede cambiar tu salud: la clave para controlar el azúcar en sangre antes de cada comida

En el universo de la nutrición, hay pequeños cambios que pueden generar grandes transformaciones. Uno de ellos está en un alimento que, sin hacer ruido, se ha convertido en el aliado inesperado para quienes buscan controlar sus niveles de azúcar en sangre: la almendra. Este fruto seco no solo es una fuente de nutrientes, sino también una herramienta eficaz para mejorar la salud metabólica.

Tanto para personas con diabetes como para quienes desean llevar un estilo de vida más saludable, aprender a regular la glucosa antes de las comidas puede ser la diferencia entre el bienestar y los altibajos energéticos. Y lo mejor es que el secreto puede estar en algo tan sencillo como incorporar este alimento en el momento justo.

Una aliada silenciosa: ¿por qué la almendra es el alimento que regula la glucosa?

Una Aliada Silenciosa: ¿Por Qué La Almendra Es El Alimento Que Regula La Glucosa?
Fuente: Agencias

A simple vista, la almendra podría pasar desapercibida. Pero bajo su cáscara se esconde una combinación única de nutrientes que convierte a este alimento en una pieza fundamental para equilibrar los niveles de azúcar en sangre. Según diversos estudios, entre ellos uno publicado por la prestigiosa revista científica Metabolism, consumir un puñado de almendras entre 20 y 30 minutos antes de una comida rica en carbohidratos puede reducir significativamente el pico glucémico posterior.

Esta acción no es casual. Se debe a su perfil nutricional: la almendra es rica en grasas saludables, proteínas, fibra, magnesio, arginina y una variedad de micronutrientes que trabajan en conjunto para ralentizar la absorción de los azúcares y evitar esas subidas bruscas que afectan tanto a personas con diabetes tipo 2 como a quienes padecen resistencia a la insulina.

Lo interesante es que este efecto no requiere de grandes dosis ni procesos complicados. Se trata simplemente de integrar este alimento a la rutina diaria con un propósito claro: mejorar la respuesta metabólica del cuerpo.

¿Qué dicen los expertos? El respaldo científico detrás del alimento

¿Qué Dicen Los Expertos? El Respaldo Científico Detrás Del Alimento
Fuente: Agencias

Los beneficios de la almendra no son simples afirmaciones populares ni consejos sacados de dietas pasajeras. La ciencia respalda su eficacia como alimento regulador de la glucosa. En una investigación realizada por un equipo de nutricionistas de la Universidad de Toronto, se observó que los pacientes con diabetes tipo 2 que consumieron almendras antes de sus comidas mostraron una reducción del 30% en sus niveles de glucosa postprandial, en comparación con aquellos que no las incluyeron.

Los expertos explican que esta mejora en la sensibilidad a la insulina tiene que ver con la forma en que las grasas buenas y las fibras presentes en este alimento interactúan con los carbohidratos. Al enlentecer la digestión, se logra un ingreso más gradual de la glucosa al torrente sanguíneo, evitando los típicos picos que pueden ser perjudiciales a largo plazo.

Además, las almendras contienen compuestos bioactivos como el triptófano y la vitamina E, que no solo ayudan al sistema nervioso, sino que también tienen propiedades antiinflamatorias, otro punto a favor en la lucha contra los desequilibrios metabólicos.

¿Cuántas almendras son suficientes? La clave está en la moderación

¿Cuántas Almendras Son Suficientes? La Clave Está En La Moderación
Fuente: Agencias

Como en todo lo que respecta a la alimentación saludable, el equilibrio es esencial. Incluir almendras en exceso no potenciará sus beneficios, y podría incluso afectar negativamente por su aporte calórico. Por ello, los nutricionistas coinciden en que el número ideal ronda entre las 20 y 25 unidades por toma, lo que equivale aproximadamente a 28 gramos.

Este pequeño puñado, acompañado de un vaso de agua, debería consumirse entre 20 y 30 minutos antes del almuerzo o la cena. Este margen permite que el alimento cumpla su función de preparar al organismo para una mejor absorción de nutrientes y una respuesta más estable frente a los azúcares.

Vale recordar que la almendra, como todo fruto seco, es un alimento denso. Esto quiere decir que ofrece una gran cantidad de energía y nutrientes en un volumen pequeño. Por eso, no se trata de comer por comer, sino de elegir el momento oportuno y la cantidad adecuada.

Más allá del azúcar: otros beneficios del alimento estrella

Más Allá Del Azúcar: Otros Beneficios Del Alimento Estrella
Fuente: Agencias

Aunque su fama actual se debe a su capacidad para regular la glucosa, la almendra es mucho más que un simple regulador metabólico. Este alimento es un verdadero multivitamínico natural que, al ser incorporado en la dieta diaria, puede ofrecer una serie de beneficios adicionales. Entre los nutrientes presentes en las almendras destacan:

  • Arginina: favorece la salud cardiovascular y mejora el flujo sanguíneo.
  • Vitamina E: actúa como antioxidante, protegiendo las células del daño.
  • Zinc: esencial para el sistema inmunológico.
  • Magnesio: ayuda a regular la presión arterial y el funcionamiento muscular.
  • Hierro, calcio y fósforo: fortalecen los huesos y la sangre.
  • Fibra soluble e insoluble: mejora el tránsito intestinal y la saciedad.
  • Triptófano: contribuye al equilibrio emocional y al buen descanso.
  • Grasas saludables y proteínas: fundamentales para la regeneración celular y la energía.

Todo esto convierte a las almendras en un alimento integral, capaz de intervenir en múltiples aspectos de la salud humana. Su consumo habitual está relacionado con una menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, mejor control del peso corporal y una mayor longevidad.

Conclusión: un alimento sencillo, una salud transformada

Conclusión: Un Alimento Sencillo, Una Salud Transformada
Fuente: Agencias

En un mundo donde las soluciones milagrosas abundan y la información contradictoria confunde, volver a lo esencial puede marcar la diferencia. Y en ese sentido, la almendra emerge como un alimento poderoso, natural, accesible y profundamente beneficioso.

Controlar los niveles de azúcar en sangre no es un desafío exclusivo de quienes viven con diabetes. Es un asunto que nos interpela a todos, porque está directamente relacionado con nuestra energía, nuestro ánimo y nuestra salud a largo plazo. Y saber que hay un alimento tan completo y sencillo que puede ayudarnos a mejorar día a día es una excelente noticia.

La carambola que puede llevar a Morata… ¡al Betis!

El futuro de Álvaro Morata vuelve a girar de forma inesperada. A pocas semanas del arranque del mercado de verano, el delantero ha sido ofrecido al Real Betis Balompié, en una maniobra que ha sorprendido incluso dentro del propio club andaluz.

Lejos de brillar en su paso por Turquía, el atacante internacional busca un nuevo destino que le devuelva la confianza, los minutos en cancha y el protagonismo perdido. El Betis, que tiene claro que necesita reforzar su delantera, no descarta la opción, aunque la analiza con calma.

El Betis necesita pólvora en ataque

Morata
Fuente: Agencias

La planificación deportiva del Betis apunta con claridad hacia una mejora ofensiva. La reciente final de la UEFA Conference League dejó en evidencia las carencias del equipo frente a un rival de mayor pegada como el Chelsea.

Desde la dirección técnica quieren sumar un delantero de jerarquía que aporte goles y soluciones. Hasta ahora, los nombres disponibles no han logrado convencer. En ese contexto, Morata aparece como un perfil que podría aportar experiencia y eficacia de cara al arco rival.

El futuro de Bakambu aún no está definido

Las Virtudes De Bakambu Y Su Estilo De Juego
Fuente: Agencias

En el club hay voluntad de seguir contando con Cédric Bakambu, aunque la decisión definitiva todavía no se ha tomado. El delantero congoleño ha mostrado una temporada irregular, con momentos buenos y otros más apagados, lo que deja abiertas varias posibilidades.

Aun si se queda, el Betis quiere añadir otro atacante que eleve el nivel competitivo del plantel. Y ahí, el nombre de Morata gana peso, como una alternativa real en plena reestructuración de la ofensiva.

Morata quiere volver a España para no perder el tren

La Primera Impresión De Morata En Estambul
Fuente: Agencias

El mensaje de Morata es claro. Quiere regresar a España. Busca recuperar el ritmo competitivo y, sobre todo, ganarse un sitio en la próxima convocatoria de la Selección Española.

Su etapa en el Galatasaray no ha sido la ideal. Solo seis goles en la liga turca y uno más en la Copa reflejan un rendimiento por debajo de lo esperado. Alejado del escaparate europeo, necesita volver a un entorno que lo relance y le permita ser visible de cara al Mundial de 2026.

La Liga como trampolín hacia la selección

Zidane Se Deshace En Elogios Hacia Lamine Yamal Y Mosquea Al Madridismo. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Los últimos partidos de la Roja enviaron un mensaje claro. Mientras jugadores como Lamine Yamal, Nico Williams o Unai Simón brillaban ante Francia, Morata ni siquiera salió a calentar. Su ausencia fue llamativa, más aún tratándose del capitán del equipo.

Sin molestias físicas, la decisión fue estrictamente técnica. Esa falta de protagonismo empieza a pesar. Y Morata lo sabe. Para volver a ser considerado, necesita jugar cada fin de semana en una liga competitiva. Volver a LaLiga puede ser su última carta.

El perfil que busca el Betis no encaja del todo con Morata

El Mensaje Abrumador De Morata Al Atlético Antes Del España - Francia. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Desde las oficinas del Betis se tiene en mente otro tipo de delantero. El modelo ideal es un jugador joven, con proyección, que pueda revalorizarse a corto plazo y rendir de inmediato.

En ese perfil, Morata no encaja completamente. Está en una etapa más madura de su carrera. Sin embargo, su disposición a reducir el salario y el hecho de haber sido ofrecido de manera directa, le abren una ventana de oportunidad. No es la primera opción, pero su nombre ya está en la mesa.

Capitán sin minutos y con futuro incierto

La Razón De Morata Para Dejar Tirado Al Ac Milan
Fuente: Agencias

Lo de Morata en la selección es una paradoja. Lleva el brazalete de capitán, pero no pisa el césped. En los últimos partidos internacionales no ha sumado minutos y su presencia se ha limitado al liderazgo fuera del campo.

Voces como las de Juanma Castaño o Miguel Ángel Díaz han remarcado este momento delicado. En convocatorias anteriores, como ante Países Bajos en Mestalla, también fue suplente. El riesgo de quedarse fuera del Mundial es cada vez más real, y en su entorno lo tienen claro.

Un mercado marcado por ofrecimientos estratégicos

Morata, Una Salida Inminente
Fuente: Agencias

En estos meses previos al mercado de fichajes, los movimientos son sigilosos. Representantes y agentes mueven nombres estratégicamente en busca de encajar piezas.

Morata no solo fue ofrecido al Betis. También sonó en despachos de clubes como el Sevilla y el Getafe.

El objetivo de su entorno es recolocarlo en una liga de alto nivel, donde pueda recuperar visibilidad y volver a entrar en los planes de la selección. No estaba en los planes del Betis, pero podría terminar siéndolo.

El reloj corre y Morata necesita un nuevo impulso

Morata
Fuente: Agencias

Con 32 años, Morata entra en una etapa crucial de su carrera. Lejos de pensar en el retiro, su objetivo sigue siendo competir al más alto nivel. Su motivación es sentirse importante nuevamente, tanto en su club como con España.

Un posible fichaje por el Betis podría darle ese empujón necesario para demostrar que todavía tiene fútbol para rato. La pelota está en juego y el desenlace se acerca. Cuando el mercado se abra, los clubes empezarán a mover sus fichas… y Morata espera que alguna caiga a su favor.

El creador de ‘El juego del calamar’ acaba de revelar pistas sobre el final

¿Mitad feliz, mitad oscuro? Netflix se prepara para finalizar uno de sus mayores fenómenos globales. El próximo 27 de junio, la plataforma estrena la tercera y última temporada de ‘El juego del calamar’, la serie surcoreana que en 2021 controló totalmente el alcance internacional de las producciones no anglosajonas. Con millones de espectadores en todo el mundo y un impacto cultural indestructible, la ficción creada por Hwang Dong-hyuk está a punto de finalizar. Sin embargo, su final no promete certezas concluyentes ni redenciones completas.

En una reciente entrevista con The Playlist, Hwang confesó una clave importante sobre cómo se estructurará el desenlace: «Es mitad y mitad. Mitad final triste, mitad final feliz. Está justo a la mitad. Así que en el centro. ¿Sabes a lo que me refiero? Cuando veas el episodio final, lo entenderás». Esta revelación, lejos de disipar dudas, abre un escenario de confusión emocional que anticipa un cierre más complejo de lo esperado.

La evolución de Gi-hun y una batalla interna pendiente en ‘El juego del Calamar’

La Evolución De Gi-Hun Y Una Batalla Interna Pendiente En ‘El Juego Del Calamar’
La Evolución De Gi-Hun Y Una Batalla Interna Pendiente En ‘El Juego Del Calamar’ | Fuente: Netflix

La historia de ‘El juego del calamar’ ha estado constantemente cambiando desde sus inicios en torno a Gi-hun, también conocido como el jugador 456. Interpretado por Lee Jung-jae, este personaje inició siendo un hombre endeudado, emocionalmente desgastado y dispuesto a todo por ganar y quedarse con el dinero. Al final de la primera temporada, logra sobrevivir y llevarse el millonario premio. Sin embargo, su decisión de no abordar el avión para reunirse con su hija y, en su lugar, enfrentar a la organización que dirige el macabro torneo, demostró una transformación interna que lo coloca en el centro del conflicto ahora en la tercera temporada.

Las especulaciones en torno al destino de Gi-hun señalan diferentes direcciones. Una de las más comentadas sugiere que podría asumir el rol de nuevo Líder del juego, algo que significaría apartarse de sus principios. Otras hipótesis apuntan a que podría ser el detonante de la caída definitiva del sistema que orquesta los juegos. Indiferentemente del camino que elija, el propio Hwang insinúa que no habrá resoluciones absolutas: ni completamente felices, ni totalmente trágicas. Pero te contamos más en la siguiente página.

Una serie que grita denuncias sobre las grietas del mundo real

Una Serie Que Grita Denuncias Sobre Las Grietas Del Mundo Real
Una Serie Que Grita Denuncias Sobre Las Grietas Del Mundo Real | Fuente: Netflix

Hwang Dong-hyuk no ha ocultado que su serie es, más allá del thriller violento y entretenido, una crítica social. Durante la entrevista con The Playlist, reiteró esta opinión: «La brecha de riqueza no ha hecho más que agravarse, lo que ha empujado a muchas más personas al dolor y la lucha. Incluso durante los años entre la primera y la segunda temporada, todo empeoró, se exacerbó». Con esta afirmación, el creador mantiene que la inspiración de la serie no ha perdido vigencia.

El juego del calamar’ se crea a partir de una alegoría sobre cómo las estructuras económicas, sociales y políticas modernas ponen a los más vulnerables en situaciones de desventaja extrema. Los juegos en este caso son, literalmente, una metáfora de la competencia deshumanizante en la que la mayoría debe participar para sobrevivir. Como apunta Hwang: «Las empresas tecnológicas, los gigantes del sector que crean inteligencia artificial, semiconductores y demás, seguirán concentrando cada vez más la riqueza global. Y creo que las audiencias de todo el mundo, todos nosotros, sentimos realmente que esa es la realidad de lo que está ocurriendo».

En este contexto, el final de ‘El juego del calamar’ podría no señalar tanto a una resolución narrativa como a una conclusión ideológica. Hwang podría elegir un cierre para la historia sin un vencedor decisivo, destacando que la verdadera victoria, si existe, no es individual sino colectiva. ¿Qué hará el creador de la serie? ¡Te contamos en la página siguiente! 

La presión del cierre y las expectativas globales

La Presión Del Cierre Y Las Expectativas Globales
La Presión Del Cierre Y Las Expectativas Globales | Fuente: Netflix

Tras el éxito abrumador de la primera temporada y el debate mediático que generó la segunda, las expectativas sobre cómo terminará ‘El juego del calamar’ son altísimas. A eso se suma el desafío de concluir una historia que ha sido replicada, analizada y debatida en foros, redes sociales y medios internacionales.

La segunda temporada, estrenada en diciembre del año pasado, dejó varias líneas abiertas, en una trama ambigua. Algunas de ellas giran en torno a la estructura interna del juego, la identidad de los nuevos líderes, y el posible colapso de la organización. El regreso de Gi-hun como una posible figura de ‘justiciero solitario’ no hizo más que respaldar esas preguntas.

En esta tercera entrega, Netflix y el equipo creativo tienen el reto de cerrar sin decepcionar a la audiencia global, algo que no siempre es fácil cuando una producción ha logrado ese nivel de repercusión en sus dos temporadas anteriores. La estrategia de su creador de no prometer un final categórico parece, en ese sentido, una forma inteligente de mantener la expectativa hasta el final, ¿ya estás listo para verla?

Con la llegada del calor, la OCU lanza una advertencia: estos son los helados del supermercado que debes evitar

0

Disfrutar de un buen helado bajo el sol abrasador del verano es un placer casi universal. En cuanto suben las temperaturas, nuestras visitas al supermercado suelen terminar con el congelador repleto de estos refrescantes caprichos. Pero no todos los helados son iguales. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hay dos opciones muy populares que, por su perfil nutricional, conviene mantener lejos de nuestra dieta diaria.

A pesar de su apariencia inofensiva —y muchas veces hasta infantil—, algunos de los helados más vendidos esconden cantidades alarmantes de azúcar y grasas saturadas. La OCU no busca prohibir el placer de darse un gusto, pero sí educar al consumidor. Porque cuando se trata de salud, hasta lo que parece inofensivo puede tener su trampa.

Helados en el punto de mira: qué hay detrás de sus etiquetas

Helados En El Punto De Mira: Qué Hay Detrás De Sus Etiquetas
Fuente: Agencias

La OCU ha vuelto a poner la lupa sobre los productos más cotidianos del verano: los helados. Este 2025, en un análisis riguroso y comparativo, la organización ha evaluado la composición nutricional de varias de las referencias más vendidas en supermercados españoles. Y aunque los resultados no sorprenden del todo, sí invitan a la reflexión.

El foco del informe se centra en aquellos productos cuyo consumo suele ser frecuente entre niños y adolescentes. La OCU advierte que ciertos helados —más allá de su marketing atractivo— contienen proporciones excesivas de azúcar, grasas saturadas, aditivos y, lo que es igual de importante, una completa ausencia de fibra o componentes beneficiosos. Esta combinación convierte lo que debería ser un pequeño placer ocasional en un cóctel poco recomendable si se consume con regularidad.

Y no se trata de demonizar al helado en sí, sino de saber elegir. Porque, como bien insiste la OCU, si nos vamos a permitir un capricho, mejor hacerlo con la mayor conciencia posible sobre lo que estamos consumiendo.

El Oreo Stick Sandwich: más azúcar que sabor

El Oreo Stick Sandwich: Más Azúcar Que Sabor
Fuente: Oreo

Si hay un helado que ha logrado conquistar a jóvenes y no tan jóvenes, ese es el Oreo Stick Sandwich, de la multinacional Nestlé. Su presentación es impecable: una especie de sándwich en formato de palo con las míticas galletas Oreo como protagonistas. Pero el envoltorio, por más apetecible que sea, no cambia lo que hay dentro.

Según el análisis de la OCU, este helado contiene nada menos que 31 gramos de azúcar por cada 100 gramos. Y como si fuera poco, 13 gramos de grasas saturadas, un dato especialmente preocupante si consideramos que estas grasas están directamente relacionadas con problemas cardiovasculares y de colesterol alto. En otras palabras, este producto está lejos de ser inocente.

Pero el problema no termina ahí. A diferencia de otros postres que al menos aportan algo de fibra o micronutrientes, el Oreo Stick Sandwich carece por completo de elementos que puedan equilibrar su perfil nutricional. La OCU destaca que este tipo de helados son un ejemplo claro de productos que se diseñan pensando más en la adicción al sabor que en el bienestar del consumidor.

Y lo más inquietante: al tener una presentación atractiva y un formato cómodo, es uno de los favoritos entre los niños. La OCU lanza una advertencia clara: el diseño del producto y su promoción están orientados a un público vulnerable, lo que convierte este helado en una elección especialmente delicada para las familias.

Choco Clack: una bomba calórica con nombre crujiente

Choco Clack: Una Bomba Calórica Con Nombre Crujiente
Fuente: Nestle

El segundo helado que protagoniza el informe de la OCU es también de Nestlé: el Choco Clack. A primera vista, puede parecer una opción irresistible. Tiene una capa crujiente de chocolate, promete una experiencia sensorial rica y está claramente diseñado para captar la atención de los amantes del cacao. Pero una vez más, lo que importa no es solo el sabor.

La OCU revela que este helado presenta valores nutricionales similares al Oreo Stick Sandwich. Hablamos de 30 gramos de azúcar por cada 100 gramos y más de 13 gramos de grasa saturada. ¿El aporte en fibra? Nulo. ¿Vitaminas o minerales? Brillan por su ausencia.

Este patrón repetitivo entre los productos de la misma compañía refleja una tendencia preocupante: se prioriza la textura, el dulzor y la facilidad de consumo sobre la salud del consumidor. Y aunque todos entendemos que un helado no es precisamente una ensalada, lo mínimo que podemos exigir es un producto que no comprometa de forma tan clara el equilibrio de una dieta saludable.

La OCU insiste en que estos productos deben consumirse de forma puntual y en cantidades muy moderadas. Nada de convertirlos en parte del menú diario de verano. Especialmente si hay menores en casa.

Recomendaciones de la OCU: cómo elegir un helado mejor

Recomendaciones De La Ocu: Cómo Elegir Un Helado Mejor
Fuente: Agencias

En su informe, la OCU no se limita a señalar los productos menos recomendables. También ofrece una guía práctica para aprender a elegir mejor. Lo primero que recomiendan los expertos es leer detenidamente las etiquetas nutricionales. Aunque muchas veces pasamos por alto estos datos, son la única herramienta real para tomar decisiones informadas.

Según la OCU, hay que evitar los helados que superen los 20 gramos de azúcar por cada 100 gramos. Lo mismo aplica para aquellos que contienen grasas saturadas en proporciones altas (más de 8 gramos es ya motivo de sospecha). Y si el producto no tiene ni un gramo de fibra, es muy probable que esté ultraprocesado y falto de ingredientes naturales.

El mensaje de fondo es claro: si vamos a disfrutar de un helado, mejor que sea uno que también respete nuestra salud. Porque el verano se trata de disfrutar, sí, pero también de cuidar lo que comemos.

Conclusión: Un placer que no debería volverse un riesgo

Conclusión: Un Placer Que No Debería Volverse Un Riesgo
Fuente: Agencias

Con la llegada del verano, es natural dejarnos tentar por el sabor frío y dulce de un helado. Pero como bien ha recordado la OCU en su último análisis, hay productos que, pese a su popularidad, deberían consumirse con extrema moderación. El Oreo Stick Sandwich y el Choco Clack de Nestlé no están prohibidos, pero sí desaconsejados para un consumo frecuente, especialmente por parte de los más jóvenes.

La buena noticia es que existen alternativas. Entre helados caseros, opciones industriales más cuidadas y una mayor conciencia al momento de comprar, es posible disfrutar del verano sin comprometer la salud. Porque, como nos recuerda la OCU, la información es poder, y también la mejor herramienta para un consumo responsable.

Las multas más caras de la DGT: infracciones que pueden costarte hasta 20.000 euros

0

En las carreteras españolas, cada infracción cuenta. Lo que puede parecer una simple distracción o una decisión apresurada al volante, para la Dirección General de Tráfico (DGT), puede convertirse en una sanción económica de gran envergadura. Y es que no todas las multas cuestan lo mismo: algunas llegan a cifras verdaderamente desorbitadas, dependiendo de su gravedad y del impacto que puedan tener en la seguridad vial.

Con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la ley y proteger tanto a conductores como peatones, la DGT ha establecido un sistema de sanciones que va desde los 100 euros por infracciones leves, hasta los temidos 20.000 euros por aquellas conductas que ponen en serio peligro la vida de los demás. A continuación, detallaremos cuáles son las infracciones más caras que podrías cometer y cómo evitarlas.

Las “clásicas” de la DGT: las más frecuentes en carretera

Las “Clásicas” De La Dgt: Las Más Frecuentes En Carretera
Fuente: Agencias

Si eres conductor habitual, probablemente conozcas las multas más comunes de la DGT, esas que muchos consideran “de manual” y que, sin embargo, siguen repitiéndose a diario. La más frecuente es, sin duda, el exceso de velocidad. La cuantía de esta infracción varía según el margen que se supere el límite establecido: puede ir desde los 100 hasta los 600 euros. Pero no termina ahí, porque también se resta entre 2 y 6 puntos del carné, lo cual puede poner en peligro tu derecho a conducir si acumulas demasiadas sanciones.

Otra falta habitual que la DGT no deja pasar es el consumo de alcohol o drogas al volante. Conducir con una tasa superior a la permitida puede costarte entre 500 y 1.000 euros, además de la retirada de seis puntos del carné. Si hablamos de drogas, la situación es aún más delicada. Aunque no hayas consumido en el momento, el simple hecho de que se encuentren restos en tu organismo podría abrirte las puertas a consecuencias penales. Sí, como lo lees: cárcel incluida, dependiendo del contexto.

El uso del móvil mientras se conduce también se ha convertido en una infracción que la DGT persigue con especial ahínco. Esta distracción tan común conlleva una multa que puede oscilar entre los 100 y los 200 euros, pero lo más grave es que te puede costar hasta 6 puntos del carné, lo que equivale casi a perder medio permiso en un instante.

Multas que impactan: las infracciones más graves según la DGT

Multas Que Impactan: Las Infracciones Más Graves Según La Dgt
Fuente: Agencias

Más allá de las infracciones comunes, la DGT clasifica otras conductas como “muy graves”. Estas están recogidas en el artículo 77 de la Ley de Tráfico, y el artículo 80 es donde se especifica la sanción más contundente: multas que comienzan en los 3.000 euros y pueden llegar, en ciertos casos, a los 20.000 euros.

Estas cifras se aplican a comportamientos que suponen un riesgo elevado para la seguridad vial. El objetivo no es solo sancionar, sino también disuadir. Según fuentes consultadas dentro del propio organismo, se trata de “infracciones intolerables” que ponen en jaque la integridad de todos los usuarios de la vía.

Entre estas acciones encontramos situaciones como conducir con un inhibidor de radar instalado en el vehículo, aunque no esté encendido. Este tipo de dispositivo tiene como fin entorpecer la función de los radares de velocidad, lo que representa una vulneración directa del control de tráfico. La DGT puede sancionar esta conducta con hasta 6.000 euros de multa y la retirada de 6 puntos del carné. No importa si el dispositivo está en uso o no: su simple presencia ya constituye una infracción.

Las más caras: infracciones que rozan los 20.000 euros

Las Más Caras: Infracciones Que Rozan Los 20.000 Euros
Fuente: Agencias

Ahora bien, dentro del catálogo de infracciones de la DGT, hay algunas que destacan por lo escandaloso de su cuantía. Son lo que podríamos denominar como infracciones “gravísimas”. Estas aparecen en los apartados n, ñ, o, p, q, r, s y t del artículo 77 de la Ley de Tráfico y tienen algo en común: representan una amenaza directa y real para la seguridad de las vías.

Uno de los ejemplos más contundentes es realizar obras en la carretera sin la señalización correspondiente. Este acto, que puede parecer menor, es considerado por la DGT como un atentado a la seguridad de todos los usuarios de la vía. En vías rápidas o autovías, donde la velocidad puede agravar cualquier fallo, esta infracción puede costarte hasta 20.000 euros.

Modificar las señales de tráfico con intención de causar confusión es otra de las conductas que la DGT castiga con la misma severidad. Desde cambiar una señal de velocidad máxima hasta alterar una advertencia de curva peligrosa, cualquier acción de este tipo puede derivar en una multa que va más allá del simple castigo económico: puede ser considerada un delito.

Asimismo, se han reportado casos donde particulares colocan señales falsas con el fin de desviar el tráfico, facilitar obras privadas o incluso controlar el acceso a zonas restringidas. La DGT ha advertido que este tipo de prácticas no solo serán sancionadas con la máxima cuantía posible, sino que también podrían acarrear consecuencias penales si se comprueba la intencionalidad de generar peligro.

Quién impone la sanción final: la justicia toma la palabra

Quién Impone La Sanción Final: La Justicia Toma La Palabra
Fuente: Agencias

Aunque muchas sanciones son impuestas directamente por agentes de la DGT, en los casos más graves la decisión final no depende de ellos. Si la infracción se encuentra dentro del rango de las “gravísimas”, será necesaria la intervención de un juez. En estos casos, el procedimiento pasa a manos de la autoridad judicial, quien será la encargada de establecer la cuantía definitiva de la multa tras un proceso en el que el infractor podrá aportar pruebas y justificar su comportamiento.

Pero que nadie se lleve a engaño: aunque exista la posibilidad de defensa, las sanciones suelen mantenerse, especialmente si hay pruebas claras de la infracción. La DGT colabora activamente con los juzgados para asegurar que las sanciones reflejen con exactitud la gravedad del acto cometido. Y, en caso de que existan agravantes —como reincidencia o presencia de menores en el vehículo—, el juez podrá aplicar el máximo castigo previsto por la ley.

Las videollamadas a mascotas están de moda y esta es la razón

A lo largo de los últimos años, y en especial a raíz de la pandemia sanitaria del coronavirus, las videollamadas ganaron en popularidad, siendo por aquel entonces fundamentales para poder mantener el contacto con nuestros seres queridos, compañeros de trabajo, etcétera.

Aunque hoy en día son ampliamente utilizadas para conversar con amigos y familiares, así como para mantener reuniones de trabajo a distancia, lo que está de moda son las videollamadas a mascotas, y existe una gran razón por la que se ha convertido en una tendencia mundial.

CRECEN LAS VIDEOLLAMADAS A MASCOTAS

Crecen Las Videollamadas A Mascotas
Fuente: Freepik

Las mascotas son parte de la familia, una afirmación que sostienen la gran mayoría de los dueños de perros y gatos. Un claro ejemplo lo podemos encontrar en un estudio realizado por la marca O2 en Reino Unido, pudo corroborar la tendencia de comunicarse a través de vídeo con ellos, ya sea directamente desde el móvil o vía WhatsApp, que incluso ya permite hacer llamadas y videollamadas desde su versión de navegador.

En dicho estudio se desveló que el 48% de los británicos realiza videollamadas a sus fieles amigos peludos para así tratar de calmar la ansiedad por la separación, y además lo hacen con una frecuencia casi diaria. Ese porcentaje crece a un 70% entre los integrantes de la Generación Z, presumiblemente más permeable al estrés emocional que la separación ocasiona a los propios dueños de las mascotas.

LAS VIDEOLLAMADAS A LAS MASCOTAS ESTÁN DE MODA

Las Videollamadas A Las Mascotas Están De Moda
Fuente: Freepik

En el mismo estudio se ha dejado claro que uno de cada tres propietarios de animales da prioridad a llamar a sus mascotas antes que a sus padres, y que el 40% de los dueños han llegado a rechazar viajes lejanos con tal de no confiar a nadie el cuidado de su mascota.

En la misma investigación apunta distintas conclusiones, como que las mascotas son lo que más echan de menos los británicos cuando están de vacaciones con un 48%, por encima de la familia (28%) y de las comodidades del hogar, como el poder descansar en su propia cama (45%).

LA RAZÓN DE LAS VIDEOLLAMADAS A MASCOTAS

La Razón De Las Videollamadas A Mascotas
Fuente: Freepik

Mientras conocemos que Google Meet ha revolucionado las videollamadas con la traducción de voz en tiempo real, podemos encontrar algunas de las principales motivaciones para llamar a sus mascotas y mantener con ellos una llamada de vídeo, siempre con la ayuda de humanos. La principal razón es que la mitad de los dueños cree que su mascota puede reconocer su voz por teléfono.

La comunicación constante también beneficia a los propios dueños, pues casi en la misma proporción afirma sentirse menos nostálgico si puede hablar con sus mascotas durante las vacaciones, cifra que crece hasta el 61% entre los miembros de la Generación Z. Además, cada vez más dueños revisa con regularidad una cámara instalada para observar a sus mascotas cuando están fuera.

APROVECHANDO LAS VIDEOLLAMADAS CON LAS MASCOTAS

Aprovechando Las Videollamadas Con Las Mascotas
Fuente: Freepik

Casi dos tercios de los encuestados, un 63%, ha admitido que no le gusta dejar a su mascota para irse de vacaciones al extranjero, pero a pesar de ello, muchas personas lo hacen y encuentran en las videollamadas una herramienta ideal para poder mantener el contacto a distancia.

La clave en este sentido es conseguir establecer las conexiones con las mascotas, teniendo en cuenta una serie de recomendaciones básicas, de forma que se puedan aprovechar al máximo las videollamadas con estos animales y que puedan ser beneficiosas para ambas partes.

CÓMO USAR LAS VIDEOLLAMADAS CON PERROS Y GATOS

Cómo Usar Las Videollamadas Con Perros Y Gatos
Fuente: Freepik

Los expertos recomiendan que, cuando se habla con una mascota a través de videollamadas, se debe hacer de forma calmada y tranquilizadora, si bien, por mucho que muchos dueños crean que sus fieles amigos entienden cada una de sus palabras, realmente no es así.

Es fundamental prestar atención al tono de voz, puesto que hablar de forma excitada y con un tono agudo puede provocar alteraciones en el perro, incrementando las posibilidades de que se ponga ansioso o frustrado en el momento en el que cuelgues la llamada.

CÓMO COMPORTARSE EN ESTAS VIDEOLLAMADAS

Cómo Comportarse En Estas Videollamadas
Fuente: Freepik

Por todo lo anterior, conviene adoptar en las videollamadas con mascotas un tono calmado y suave, que haga que la mascota se mantenga tranquila. Además, lo que se le dice debe tener sentido, de forma que tu fiel amigo pueda entender lo que le estás tratando de transmitir y no tenga un efecto contrario al deseado.

Es recomendable que dediques el tiempo a crear palabras y frases que signifiquen algo para tu mascota en lugar de hablarle utilizando palabras que solo tú entiendes, pero ella no. Ahí está la clave de esta conexión entre el propietario y su perro o gato.

NO HACER VIDEOLLAMADAS CON MUCHA FRECUENCIA

No Hacer Videollamadas Con Mucha Frecuencia
Fuente: Freepik

Por otro lado, los especialistas proponen no llamar con demasiada frecuencia, y es que aunque al dueño le pueda apetecer llamarle 4-5 veces cada día, para algunos perros pueden tener la sensación de que se les «abandona» de nuevo cada vez que se termina la llamada, lo que puede hacer que estén inquietos.

Después de cada llamada, si el perro está con alguien que sostiene el teléfono para la videollamada, esa persona puede informarte de cómo se comporta el animal tras la llamada, lo que te puede ayudar a entenderlo mejor y tenerlo en cuenta para las siguientes comunicaciones.

LAS VIDEOLLAMADAS NO SIEMPRE SON ADECUADAS

Las Videollamadas No Siempre Son Adecuadas
Fuente: Freepik

Por último, los expertos aseguran que las videollamadas no son siempre adecuadas para todos los perros. A algunos animales les puede provocar confusión el escuchar la voz de sus dueños sin poder encontrarles ni olerles, que es su sentido más desarrollado.

Las llamadas de vídeo, en cualquier caso, pueden convertirse en una herramienta útil para poder mantener el contacto con las mascotas cuando los animales no pueden viajar al destino de sus dueños. En muchas ocasiones sucede porque no hay suficiente oferta hotelera que admita animales, pero también por las propias dificultades del viaje para ellas, que en ocasiones no se dan en las mejores condiciones.

La nueva norma de la UE te obligará a reformar tu casa si quieres venderla o alquilarla desde 2030

¿Reformar la casa para venderla? Comprar o alquilar una vivienda en España se está convirtiendo en una carrera de obstáculos y no solo por los altos precios que hay que cubrir, sino por los innumerables cambios administrativos, legales y legislativos que se tienen que sortear. A la escasez de oferta y la fuerte demanda, que han disparado los precios, se suma ahora un cambio normativo que afecta directamente a los propietarios: “a partir del 1 de enero de 2030, solo podrán venderse o alquilarse las viviendas que tengan una calificación energética mínima de letra E”, es decir, hay que reformar. Para 2033, esta exigencia subirá a la letra D.

Esto implica que quienes quieran poner su casa en el mercado deberán realizar reformas en caso de no alcanzar esos niveles de eficiencia energética. Mejorar el aislamiento, cambiar los sistemas de calefacción y refrigeración o incluso instalar energías renovables serán algunas de las acciones necesarias. De no hacerlo, sus propiedades quedarán fuera del mercado legal, afectando su rentabilidad y funcionalidad.

El origen de la disputa: una directiva europea con objetivos ambiciosos

El Origen De La Disputa: Una Directiva Europea Con Objetivos Ambiciosos
Fuente: Agencias

Esta normativa surge de la nueva Directiva Europea sobre Eficiencia Energética en Edificios, que busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un sector que representa más del 35 % del consumo energético de la Unión Europea. Aunque la directiva no prohíbe explícitamente vender o alquilar viviendas con baja eficiencia, establece metas obligatorias que los Estados miembros deben alcanzar mediante su legislación nacional.

España, sin embargo, aún no ha definido un plan claro de aplicación ni ha detallado cómo se vigilará el cumplimiento, lo que la deja muy mal parada con respecto al resto de los países de Europa. Esta incertidumbre está generando preocupación entre los propietarios, especialmente los de viviendas más antiguas, que temen tener que afrontar costosas reformas sin un sistema claro de ayudas ni plazos realistas definidos por el Gobierno.

El impacto económico para los propietarios por tener que reformar

El Impacto Económico Para Los Propietarios
Fuente: Agencias

Las reformas necesarias para cumplir con la normativa europea pueden suponer un importante desembolso para los propietarios, que en la mayoría de los casos no pueden, y según los expertos terminará afectando el precio de las viviendas. Se estima que más del 80 % del parque inmobiliario español necesitará rehabilitación energética, lo que implica actuaciones como sustituir ventanas, cambiar calderas, aislar fachadas o instalar paneles solares. Para los inmuebles más antiguos, el coste puede ascender a decenas de miles de euros.

Aunque estas mejoras podrían revalorizar los inmuebles a largo plazo y reducir el consumo energético de los hogares, el impacto inmediato será desigual. Los propietarios con menos recursos, especialmente en zonas rurales o edificios antiguos, se verán más afectados si no hay mecanismos sólidos de financiación pública o privada que los acompañen.

Certificado de Eficiencia Energética: ya no basta con tenerlo

Certificado De Eficiencia Energética: Ya No Basta Con Tenerlo
Fuente: Agencias

Hasta ahora, el Certificado de Eficiencia Energética (CEE) era un documento obligatorio desde 2013 para alquilar o vender un inmueble, pero su función era meramente informativa. A partir de 2030, el certificado deberá reflejar una calificación mínima para que la vivienda pueda entrar en el mercado.

El CEE clasifica los inmuebles con una escala de letras de la A (más eficiente) a la G (menos eficiente). Un técnico analiza el aislamiento, los sistemas de climatización, el consumo energético y otros elementos clave del inmueble. A partir de ahora, este certificado no será solo un trámite, sino una barrera de entrada al mercado inmobiliario legal.

El envejecido parque de viviendas en España, obliga a reformar

El Envejecido Parque De Viviendas En España
Fuente: Agencias

Uno de los principales obstáculos para cumplir con la nueva normativa es el envejecimiento generalizado del parque inmobiliario, que desafortunadamente afecta a España y a los propietarios. Según datos de la Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI), la edad media de las viviendas españolas es de 43,5 años, y una gran parte de ellas tiene deficiencias estructurales y energéticas significativas.

Concretamente, casi un tercio de las viviendas tiene entre 50 y 69 años, y otro tercio supera los 70 años. Reformar este parque es una tarea monumental que requerirá inversión pública y privada, y una estrategia clara y a largo plazo que hoy por hoy no está del todo definida en España.

Posibles ayudas y subvenciones para reformar

Posibles Ayudas Y Subvenciones
Fuente: Agencias

El Gobierno y la Unión Europea ya contemplan algunas líneas de ayuda para facilitar la rehabilitación energética, como los fondos Next Generation EU, porque no todo es tan negro como parece, siempre hay soluciones. Estas subvenciones pueden cubrir parte de los costes de mejora de aislamiento, renovación de sistemas térmicos o integración de energías limpias.

No obstante, el acceso a estas ayudas no siempre es sencillo, pero no imposible. Existen requisitos técnicos y burocráticos que muchos propietarios no conocen o no pueden cumplir fácilmente. Para que la transición energética sea justa y viable, será necesario simplificar los procedimientos (que es uno de los grandes impedimentos cuando se solicitar ayuda se trata) y ampliar el alcance de estas ayudas en los próximos años.

¿Qué ocurre si no se reforma la vivienda?

¿Qué Ocurre Si No Se Reforma La Vivienda?
Fuente: Agencias

La consecuencia más inmediata de no adaptar la vivienda a los nuevos estándares es quedar fuera del mercado legal, e incluso llegar al punto de no poder comercializar el inmueble en el mercado. A partir de 2030, los inmuebles con una calificación energética F o G no podrán ser alquilados ni vendidos. Aunque sus propietarios seguirán siéndolo, perderán la capacidad de rentabilizar sus propiedades.

Esto puede tener implicaciones especialmente graves para pequeños propietarios que dependen del alquiler como fuente de ingresos o que esperaban vender su inmueble para financiar otros proyectos. La única solución posible será acometer reformas que mejoren la eficiencia energética, lo cual exige una planificación económica seria y anticipada.

¿Medida ecológica o traba para los pequeños propietarios?

¿Medida Ecológica O Traba Para Los Pequeños Propietarios?
Fuente: Agencias

Desde Bruselas se defiende que la medida busca combatir el cambio climático y avanzar hacia una Europa más sostenible, además es una de las metas establecidas para alcanzar antes del 2030. Sin embargo, muchos ven en esta exigencia una traba desproporcionada para quienes tienen viviendas modestas o antiguas, que serán los principales perjudicados por la imposibilidad de acceder al mercado si no invierten en rehabilitación.

La polémica está servida: ¿es justo imponer estos requisitos sin antes garantizar un marco de apoyo real a los propietarios? Mientras tanto, el reloj avanza hacia 2030 y millones de viviendas en España podrían quedar fuera del mercado si no se actúa con rapidez y coordinación desde las administraciones.

¿Qué puedes hacer si tienes una vivienda antigua?

¿Qué Puedes Hacer Si Tienes Una Vivienda Antigua?
Fuente: Agencias

La mejor estrategia siempre es anticiparse, como decían los grandes sabios. Solicitar un “Certificado de Eficiencia Energética” actualizado es el primer paso para conocer la situación real del inmueble. A partir de ahí, se puede consultar a técnicos especializados qué mejoras son necesarias y cuál sería el coste aproximado.

Además, es recomendable seguir de cerca las convocatorias de ayudas públicas y subvenciones para rehabilitación energética, en caso de no contar con los recursos necesarios para realizar las modificaciones (esto en caso de querer vender o alquilar). Planificar con tiempo y acceder a la financiación adecuada puede marcar la diferencia entre mantener una propiedad rentable o quedarse con un activo bloqueado por la normativa.

El fichaje de Grimaldo por el FC Barcelona implica sacrificio rotundo de Hansi Flick

La posible llegada de Alejandro Grimaldo al FC Barcelona no sería un simple refuerzo más. Se trataría de una decisión de peso que pondría a prueba la planificación de Hansi Flick, el nuevo entrenador culé, quien desea mantener a Gerard Martín como parte del equipo.

Sin embargo, el regreso del ex canterano complicaría las cosas. Alguien tendría que salir, y todo indica que Alejandro Balde no será ese nombre. El joven lateral es una pieza intocable para el técnico alemán. La irrupción de Grimaldo, por tanto, exigiría un ajuste mayor y quizá, un sacrificio inesperado.

Gerard Martín y una continuidad que pende de un hilo

Gerard Martín
Fuente: Agencias

El caso de Gerard Martín tiene matices únicos. Producto de la cantera azulgrana y con actuaciones que le han valido respeto, como aquella recordada noche ante el Inter de Milán, se ha ganado el respaldo del vestuario y parte de la afición.

Aun así, su falta de experiencia en la élite y la ausencia de continuidad en el primer equipo lo colocan como la ficha más prescindible si finalmente Grimaldo aterriza en el Camp Nou. Aunque Flick confió en él en los últimos meses, el mercado no siempre premia los méritos deportivos.

Balde se consolida como pilar indiscutible en el lateral

El Futuro En El Aire Para Balde
Fuente: Agencias

Alejandro Balde ya no es una promesa. Es una realidad. Con solo 21 años, su rendimiento en ambas fases del juego —ataque y defensa— ha terminado por convencer a Flick y a toda la dirección deportiva.

Por eso, aunque haya movimientos en la plantilla, su titularidad no se pone en discusión. El club solo busca un complemento. Alguien con experiencia, capaz de asumir minutos en caso de lesión o rotación. La idea no es sustituirlo, sino blindar la posición con garantías.

Grimaldo quiere volver a casa y el Barça lo sabe

Alejandro Grimaldo
Fuente: Agencias

El lazo emocional que une a Grimaldo con el Barça sigue firme. Formado en La Masía, el lateral izquierdo nunca ha ocultado su deseo de volver al club donde se formó como futbolista. Hoy, su nombre resuena con fuerza en los despachos del Camp Nou.

Y no es casualidad. El jugador cumple tres requisitos clave: tiene experiencia internacional, conoce perfectamente la casa y mantiene un rendimiento estable desde hace años. Además, su perfil técnico encaja a la perfección con el estilo que promueve el cuerpo técnico azulgrana.

El Real Madrid también sigue sus pasos con atención

Grimaldo
Fuente: Agencias

Pero el Barcelona no está solo en esta carrera. El Real Madrid también ha puesto la mirada en Grimaldo, aunque como alternativa. Su primera opción es Álvaro Carreras, lateral del Benfica, pero si no logran cerrar esa operación, Grimaldo sube posiciones.

Su precio competitivo respecto al joven del Benfica lo convierte en una opción atractiva. Esta competencia directa con el eterno rival acelera la presión sobre el Barça, que podría verse obligado a tomar una decisión más pronto que tarde para no perder la oportunidad.

Una oportunidad de mercado difícil de ignorar

Grimaldo Responde A La Llamada Del Atlético
Fuente: Agencias

La cláusula de rescisión de Grimaldo es uno de los puntos más llamativos de la operación. A pesar de que su valor de mercado ronda los 40 millones de euros, su salida podría cerrarse por una cifra entre 15 y 18 millones.

Es una ganga, considerando su desempeño tanto en el Benfica como en el Bayer Leverkusen. Tiene contrato hasta 2027, así que el tiempo corre. La puerta no está cerrada del todo, pero tampoco permanecerá abierta eternamente.

El Bayer Leverkusen acepta su salida si hay una buena oferta

Xabi Alonso
Fuente: Agencias

En Alemania, Grimaldo ha sido clave en el esquema de Xabi Alonso. Esta temporada ha disputado 48 partidos, en los que ha sumado 4 goles y 13 asistencias. Es una pieza fundamental en el Leverkusen, pero el club está dispuesto a negociar si la oferta es justa.

El deseo del jugador de volver a España pesa mucho. Aunque se siente cómodo en Alemania, valora seriamente un regreso si el proyecto deportivo le convence. En ese sentido, el Barcelona parte con ventaja… siempre y cuando se atreva a mover ficha.

Deco busca experiencia para duplicar posiciones

Deco
Fuente: Agencias

El director deportivo del club, Deco, ya dejó clara su hoja de ruta. No quiere una revolución, sino reforzar puntos clave con jugadores contrastados. En sus palabras, el club solo incorporará entre dos y cuatro fichajes como máximo.

Las prioridades ya están definidas. Primero, un portero —con Joan García ya atado— y un extremo izquierdo con el perfil de Luis Díaz. Pero si hay margen financiero, el lateral izquierdo será atendido. Y ahí entra Grimaldo en el radar.

El verano será largo y las decisiones no serán fáciles

Alejandro Grimaldo
Fuente: Agencias

El mercado apenas comienza, y con él, las dudas, negociaciones y oportunidades. Grimaldo espera con paciencia, sabiendo que está en la lista de deseos de dos gigantes del fútbol español.

Para el Barça, la operación va más allá del talento. Ficharlo implicaría asumir una salida dolorosa y tocar piezas importantes de la estructura actual. Pero también significaría apostar por estabilidad y profundidad en la plantilla. La decisión no es sencilla, y el verano aún tiene mucho por decir.

Los Tigres del Norte: «La situación de la migración en Estados Unidos es cada vez más complicada»

Si se quisiera entender Mexico escuchar a los Tigres del Norte sería una buena forma de empezar. El mítico grupo fundado en 1968 sigue siendo un referente histórico, sobre todo ahora que los corridos y la música ranchera se han transformado en un fenómeno internacional. Lo cierto es que es difícil no pensar en el trabajo que han hecho por décadas al tropezarse con el trabajo de Carin León o Peso Pluma en las listas de éxito modernas. 

Ahora el grupo vuelve al estudio, y a los escenarios, con ‘La Lotería’. Es un nuevo sencillo y EP con el que pisaran España este mismo mes, con fechas en Madrid (29 de junio), Barcelona (1 de julio), Pontevedra (3 de julio) y Huesca (10 de julio). Sobre el nuevo lanzamiento, pero también sobre música mexicana, migración y el mantener junta una banda familiar por más de cinco décadas nos habló el líder del grupo, el maestro Jorge Hernández. 

YouTube video

Pregunta: Ustedes tienen más de 40 años de carrera artística, muchísimo tiempo, y sacan la lotería, ¿cómo se acercan a componer un disco nuevo, a componer canciones nuevas, con tanta presión, con tanta historia detrás?

Respuesta: Bueno, yo creo que estas canciones o estos temas que hemos grabado se acercan al público a través de unos de los hechos que configuradamente vamos planeando las canciones. Es una canción que va con una realidad, pero que está mezclada con lo que es la lotería de nuestras costumbres mexicanas, como que vamos insinuando y contando la historia de lo que ocurre, de lo que está ocurriendo en diferentes, no únicamente en México, en diferentes países del mundo. Entonces tratamos de configurar, y el compositor de este tema lo hizo muy bien, porque lo llevó como una temática muy dirigida a las cosas que van sucediendo en cada país, especialmente en nuestra República Mexicana.

Pregunta: ¿Cómo viven en este momento en que la migración es un tema tan controvertido, cómo lo viven ustedes, que además viajan por muchos sitios?

Respuesta:  Fíjate que aquí en Estados Unidos, donde nosotros gastamos un poco más tiempo, está complicado, cada día se complica más lo que es la situación de migración. Creo que la administración actual ha actuado de una manera fuerte, muy enérgica, con todo lo que está ocurriendo en este país de Estados Unidos, por ejemplo, y desde luego por los otros países como México, Centro y Sudamérica, pues todos esos paisanos que se vinieron y que han estado en este país han tenido bastantes problemas. Creo que estamos informados a través de la prensa, no sabemos exactamente qué tan profundo es la problemática o va a ser a futuro, porque en lo que es las escuelas, todo este movimiento que ha venido con migración, está habiendo bastantes problemas familiares con los hijos, los papás deportados, las mamás, niños que son americanos.

Pues está castigando a una gran comunidad. Creo que ya son miles de personas las que han sido afectadas. Las canciones de nosotros, a lo largo de los años, hemos ido contando las historias de cómo vive la gente aquí en este país de Estados Unidos y México, cómo estamos relacionados, como también ustedes allá en España, que viene gente de muchos países del mundo y que de alguna manera, pues a veces estamos en otro país y que no tenemos documentación, no tenemos problemas y que a veces no podemos llegar o estar tan libremente como queremos estar. Creo que los problemas están a nivel mundial, especialmente nosotros mexicanos que viajamos a todas partes del mundo, creo que tenemos problemas de ese tipo en todas partes.

Pregunta: ¿Cómo ustedes oyen esta nueva generación de artistas mexicanos que bebe tanto de ustedes y si les ha conseguido fanáticos nuevos de gente que por estos artistas busca a los anteriores?

Respuesta:  Yo creo que hay una raíz que ha estado ahí. Y creo que los Tigres del Norte, sin temor a equivocarme, hemos estado trabajando, por ejemplo, en el país de España, por muchos años atrás, hemos hecho giras de hace mucho tiempo y hemos estado trabajando, como siempre.

Tiene que haber una raíz de esta música, especialmente la que nosotros interpretamos, las raíces. Y esto, todas las nuevas generaciones, pues es como los árboles, llegan las nuevas hojas de los árboles donde tiene que haber una apertura para la nueva música, las nuevas generaciones, los nuevos jóvenes que vienen empujando fuerte también y que todos tienen un gran valor entre el público, todos tienen su área, su público que los sigue, la gente que los quiere.

Y creo que nosotros lo vemos de una forma más positiva, porque si hay esa apertura tan grande para ellos, al igual que unos servidores que hemos estado ahí por tiempo, pues vemos esta apertura y creo que todos hay que aprovecharla, ¿no? Que la música mexicana se expanda y que llegue a otros países y que podamos, lo que tratamos de decir en las canciones, pues que nos lo entiendan y que lo asimilen de alguna manera. El grupo de nosotros tratamos de poner lo que es lo positivo y lo negativo para que la gente ya escoja su camino que quiere tomar.

Nosotros siempre, las letras de nuestras canciones siempre están dirigidas precisamente a eso, a poder que la gente vea lo negativo y lo positivo de una canción. Y creo que nuestras canciones tienen como algo como una telenovela que va contando la historia y va desarrollándose hasta que llega a su área donde queremos que tenga su definición, de poder que el público la capte y pueda apoderarse de eso, ya sea en lo positivo, que es lo que queremos más. 

En las otras generaciones, pues, sus historias, sus canciones o sus cosas que hacen son un poco diferentes a las nuestras, pero no dejan de tener una comunicación entre el público, de una relación entre estas músicas y poder nosotros también aprovechar los momentos de que ellos también tienen su auge y aprovecharlo también para poder expresarnos y poder ir haciendo movimientos junto con ellos y entre más movimientos haya de la música, pues más beneficiados somos todos.

Pregunta: Son cuatro hermanos y un primo, son familia. ¿Cómo es la dinámica familiar del grupo? ¿Alguna vez han tenido temas de hermanos?

Respueta:  El día a día de nosotros, pues es trabajar, trabajar. Es un grupo que trabajamos constantemente. Tenemos una bonita relación. Nos respetamos muchísimo. Creo que es una de las bases principales, especialmente del grupo de los Tigres del Norte. Tiene que haber un respeto y una forma de cómo verse mucho más.

Aparte es la parte artística. Que todos tengamos la misma dedicación, el mismo esfuerzo, el mismo trabajo para todo lo que hacemos todos los días. Que todos estemos en el mismo canal de poder expresarnos, de poder conectarnos con nosotros mismos y no tener problemas.

Porque cuando uno empieza a tener problemas entre hermanos, primos y amigos, es cuando uno empieza a cansarse de lo que hace. Cuando llega el cansancio y sobre todo cuando no eres honesto con ellos. Entre acá y allá, hablando más íntimamente, la honestidad entre los hermanos y la honestidad entre los amigos es lo que conserva a todos nosotros de que podamos seguir adelante, en este caso con la carrera de la música.

Jorge Hernández, Vocalista De Los Tigres Del Norte
Jorge Hernández, Vocalista De Los Tigres Del Norte

Yo, como soy el que dirige este grupo, trato todos los días de que cada uno tenga su lugar, de que cada uno le da su respeto, de admirar lo que hace, de felicitarlos por el trabajo que se hace y sobre todo de ser muy honestos y cuando hay una problemática poder decírsela o que me la digan. Si yo cometí un error, pues que me digan cuál fue el error. Y uno estar consciente de aceptar que todos tenemos errores y que podemos equivocarnos, pues de repente nos equivocamos y hacemos cosas que no debemos de hacer.

Pero eso está hablado y está, como quien dice, desde un principio, desde que empezamos nuestra carrera, desde que éramos niños, que empezamos a hacer este trabajo, siempre dijimos que así tenía que ser y hemos coincidido hasta ahorita, hemos estado reunidos juntos en esta tarea difícil de la vida y entonces, pues, creo que a través del tiempo lo hemos estado haciendo más, disfrutando un poquito más lo que hacemos, pero no deja de tener una tensión nerviosa entre todos. Siempre tenemos el compromiso de cumplir y de tratarnos bien para poder contestarte la pregunta, Ernesto. Creo que lo más amplio de una comunicación con los hermanos y con los amigos es la honestidad entre nosotros, porque esa no la puedes destruir.

Si eres honesto con ellos y te comportas de la manera correcta con todos, con tu novia, con tu esposa, con quien sea, teniendo honestidad, siempre vas por el buen camino y ya es cuando duras en una carrera como esta que tenemos años en este negocio.

Pregunta:  Tienen ahora cuatro presentaciones en España anunciadas. Quería saber si tenían algo especial preparado para esta visita al país

Respuesta:  Bueno, creo que siempre tratamos de prepararnos para, especialmente, para estar ahí con ustedes. Realmente, España ha sido un país que nos ha abierto las puertas de hace muchos años. Hemos tenido la dicha de también de tener muy buenas ventas cuando sacamos nuestra, nuestros discos, nuestras, como le decíamos antes, nuestros acetatos.

Desde entonces creo que me recuerdo, tengo un recuerdo muy bonito de varias, de varias presentaciones que hemos hecho ahí. Y pues eso esperamos que el público siempre nos reciba de esa manera, y siempre tenemos el gran deseo y prepararnos para estar correctamente con ellos y tratar de hacer lo mejor que podemos hacerlo y disfrutar la noche, disfrutar ahí con todos mis grandes amigos que tenemos pues varias, varias ciudades ahí que estamos ya anunciados y que tenemos la oportunidad de poder cantarles como vamos a estar ahí en Madrid, en Barcelona, vamos a estar por allá en Pontevedra, en Huesca. O sea, vamos a tener oportunidades de trabajar y de poder expresarnos.

Hay ciudades que no hemos tenido la dicha de estar más recientemente, pero la última gira que hicimos ahora en abril, por allá del año, del año 24, estuvimos en Barcelona, en Madrid, en Barcelona, hicimos Pamplona, Bilbao, La Coruña, Inglaterra. Fue algo muy bonito y pues vamos a esperar que se repita Ernesto, porque tengo mucho deseo de estar ahí con ustedes.

Pregunta: Dime algo que nunca te hayan preguntado, que te gustaría hablar

Respuesta:  Bueno, yo creo que algo que me lleva mucho la atención, que yo pienso que lo que nunca hablamos en las entrevistas y lo que nunca decimos es nuestro deseo de, a veces que uno platica entre el grupo, entre amigos y personas que tú conoces y en el ambiente, este, qué tan grande es el deseo de conquistar un país, qué tan grande es el miedo que te da también conquistar a principio, pero cuando ya haces tu primera entrada a cualquier país es como, como algo que nunca esperabas tener, como si fueras un niño con un juguete, que un niño que desea algo y que no espera que lo va a conseguir. 

Eso es algo que nunca contamos y que nunca, y que nunca lo decimos, pero es como, como algo único que existe dentro de nuestro, de nuestra mente, de nuestro corazón, que recibes cuando llegas a un país y te paras en un escenario como en España y otros países que hemos visitado, este, sentimos, casi nunca lo, pues nunca lo decimos, no, nunca lo había dicho, sentimos que, que algo se llenó dentro de ti, algo, algo ocurrió en tu persona, de poder sentir algo tan bonito que no, que no lo sientas muy, muy seguido, no?

Porque estás impuesto a estar en tú, en tu área de trabajo en Estados Unidos, México, Sudamérica, Centroamérica, que vas más seguido. Cuando vas a un país como con ustedes, pues es como volver a tomar una nueva energía, una nueva vitamina, una nueva, una nueva forma de cómo dirigirte con el público, cómo, cómo pensar, cómo piensan ustedes, cómo, cómo son, cómo, cómo los describes en un escenario a cada cara que tú, que vamos viendo cuando estamos trabajando. Por lo menos a mí me sucede como persona y eso es algo que yo nunca lo había dicho.

Viaja en el tiempo: este pueblo medieval catalán, con su puente asombroso, es tu puerta a un cuento de hadas real

0

Caminar por las calles empedradas de Besalú equivale a retroceder varios siglos en el tiempo. Este pueblo medieval catalán, situado en la comarca de la Garrotxa, representa uno de los conjuntos arquitectónicos más extraordinarios de la península ibérica, donde cada piedra susurra historias de épocas pasadas. La magia que desprende su entramado urbano no surge únicamente de su belleza arquitectónica, sino de la perfecta conservación de un legado que ha desafiado el paso de los siglos.

La primera impresión al divisar Besalú desde la distancia resulta sobrecogedora. El imponente puente románico fortificado se alza como guardián eterno sobre las aguas del río Fluvià, creando una postal que parece extraída directamente de los libros de cuentos medievales. Esta construcción del siglo XI no solo constituye la entrada natural al casco histórico, sino que simboliza el umbral entre la modernidad y un pasado que permanece vivo en cada rincón de esta joya gerundense.

UN PUENTE QUE DESAFÍA AL TIEMPO Y A LA HISTORIA

YouTube video

El puente románico de Besalú constituye mucho más que una simple estructura de paso sobre el río Fluvià. Esta obra maestra de la ingeniería medieval, construida entre los siglos XI y XII, presenta siete arcadas desiguales que se adaptan perfectamente al cauce del río, demostrando la habilidad técnica de los constructores de la época. Su longitud de 105 metros y su torre fortificada en el centro lo convierten en una de las construcciones más singulares de Catalunya.

La torre-portal que corona el puente servía originalmente como punto de control y defensa del acceso a la villa. Esta estructura angular, con sus ventanas geminadas y sus almenas, no solo cumplía funciones militares sino que también simbolizaba el poder económico y político de Besalú durante la Edad Media. Los viajeros que transitaban por la antigua vía que unía Girona con Olot debían atravesar obligatoriamente este punto, pagando los correspondientes peajes que enriquecían las arcas condales.

La restauración llevada a cabo en el siglo XX devolvió al puente su esplendor original, respetando escrupulosamente las técnicas constructivas medievales. Los trabajos arqueológicos realizados durante estas intervenciones revelaron la complejidad de la estructura, con cimientos que se hunden profundamente en el lecho rocoso del río. Esta meticulosa labor de conservación permite que hoy podamos contemplar y transitar por una auténtica reliquia arquitectónica que ha resistido crecidas, guerras y el inexorable paso del tiempo.

LA JUDERÍA DE BESALÚ: TESTIMONIO DE LA CONVIVENCIA MEDIEVAL

La Judería De Besalú: Testimonio De La Convivencia Medieval
Fuente: Pexels

Entre los tesoros arquitectónicos que atesora este pueblo medieval catalán destaca especialmente su antigua judería, una de las mejor conservadas de la península ibérica. El conjunto incluye los restos de la sinagoga y los baños rituales o miqvé, descubiertos en 1964 y convertidos desde entonces en testimonio excepcional de la presencia judía en Catalunya durante los siglos XII al XV. Estas instalaciones subterráneas, talladas directamente en la roca, constituyen un ejemplo único de arquitectura religiosa judía medieval.

Los baños rituales de Besalú representan los únicos de época medieval que se conservan completos en España, lo que los convierte en un elemento patrimonial de valor incalculable. La estructura consta de una sala rectangular con bóveda de cañón y una escalinata que desciende hasta la piscina de purificación ritual. El sistema de canalización que alimentaba los baños con agua del río demuestra el avanzado conocimiento hidráulico de la comunidad judía medieval, que logró crear un complejo sistema de abastecimiento y evacuación.

La importancia de la judería trasciende lo meramente arquitectónico para adentrarse en el terreno de la convivencia intercultural. Durante más de tres siglos, cristianos, judíos y musulmanes compartieron el espacio urbano de Besalú, creando un ejemplo temprano de tolerancia religiosa que contrasta con los episodios de persecución que marcaron el final de la Edad Media. La documentación conservada revela la participación activa de la comunidad judía en la vida económica y social de la villa, especialmente en actividades relacionadas con el comercio y las finanzas.

SANT PERE: LA JOYA ROMÁNICA QUE CORONA LA VILLA

YouTube video

La iglesia de Sant Pere constituye el epicentro espiritual de Besalú y uno de los ejemplos más sublimes del románico catalán. Construida entre los siglos X y XII sobre los restos de un templo prerrománico, esta construcción basilical de tres naves presenta una fachada occidental que fascina por su monumentalidad y riqueza decorativa. El rosetón central, enmarcado por arquivoltas profusamente ornamentadas, domina una composición arquitectónica que combina sobriedad estructural con delicadeza ornamental.

El interior del templo revela la maestría de los canteros medievales a través de sus capiteles historiados y sus columnas de fuste monolítico. La girola o deambulatorio, elemento poco frecuente en el románico catalán, permite la circulación de peregrinos alrededor del presbiterio, evidenciando la importancia devocional que alcanzó este pueblo medieval catalán durante los siglos centrales del Medievo. Los restos pictóricos que aún se conservan en algunos muros testimonian la riqueza decorativa original del templo, cuando policromías brillantes complementaban la belleza pétrea de la arquitectura.

La cripta de Sant Pere, recientemente restaurada y abierta al público, constituye uno de los espacios más emocionantes del conjunto monumental. Esta construcción subterránea, con su bóveda de cañón y sus arcos fajones, albergaba las reliquias más veneradas del monasterio y servía de lugar de enterramiento para los miembros más destacados de la comunidad monástica. La atmósfera recogida de este espacio, apenas iluminado por las pequeñas ventanas que se abren al exterior, transporta al visitante a los momentos más íntimos de la devoción medieval.

UN CONJUNTO MONUMENTAL QUE TRASCIENDE LA ARQUITECTURA

Un Conjunto Monumental Que Trasciende La Arquitectura
Fuente: Pexels

El casco antiguo de Besalú funciona como un auténtico museo al aire libre donde cada edificación aporta su particular testimonio histórico. Las casas señoriales de los siglos XIV y XV, con sus fachadas de piedra y sus ventanales góticos, alternan con construcciones más modestas que conservan elementos arquitectónicos originales como arcos, dovelas y impostas decoradas. Esta diversidad tipológica refleja la estratificación social de la villa medieval, donde nobles, comerciantes, artesanos y campesinos convivían en un espacio urbano relativamente reducido.

La Curia Reial, antigua sede del poder condal, representa uno de los edificios civiles más significativos del conjunto. Su fachada gótica del siglo XIV, con ventanales geminados y decoración escultórica, testimonia la importancia política que alcanzó Besalú como cabeza de condado independiente durante los siglos XI y XII. El palacio albergaba no solo las dependencias residenciales de los condes sino también las salas de audiencia donde se administraba justicia y se tomaban las decisiones que afectaban a todo el territorio comarcal.

La perfecta integración urbanística de todos estos elementos convierte a este pueblo medieval catalán en un ejemplo excepcional de conservación patrimonial. Las intervenciones de restauración llevadas a cabo durante las últimas décadas han respetado escrupulosamente la autenticidad histórica, evitando las reconstrucciones fantasiosas que han afectado a otros conjuntos monumentales. Esta filosofía conservacionista permite que Besalú mantenga intacta su capacidad de emoción y su poder evocador, cualidades imprescindibles para que el patrimonio histórico cumpla su función cultural y educativa.

BESALÚ HOY: TRADICIÓN Y MODERNIDAD EN PERFECTA ARMONÍA

YouTube video

La transformación de Besalú en destino turístico de primer orden no ha comprometido su autenticidad ni ha alterado el equilibrio de su trama urbana histórica. Los establecimientos comerciales y hosteleros se han integrado discretamente en las antiguas construcciones, respetando las tipologías arquitectónicas originales y manteniendo la escala humana que caracteriza al pueblo medieval catalán. Esta aproximación respetuosa al desarrollo turístico constituye un modelo de referencia para otras localidades históricas que buscan compatibilizar conservación patrimonial y dinamización económica.

Las actividades culturales que se desarrollan a lo largo del año refuerzan el vínculo entre pasado y presente, convirtiendo el patrimonio histórico en protagonista de eventos que atraen visitantes de toda Europa. La Fira Medieval, celebrada cada septiembre, transforma las calles en un gran escenario donde artesanos, músicos y actores recrean ambientes medievales con notable rigor histórico. Estas iniciativas no solo dinamizan la economía local sino que contribuyen a mantener viva la memoria histórica y a transmitir conocimientos sobre la cultura medieval a las nuevas generaciones.

La declaración de Besalú como Conjunto Histórico-Artístico Nacional en 1966 supuso el reconocimiento oficial de sus valores patrimoniales y estableció el marco legal necesario para su protección. Esta figura de protección, complementada posteriormente con la declaración de Bien de Interés Cultural, garantiza que las futuras generaciones podrán seguir disfrutando de este extraordinario testimonio del pasado medieval. El equilibrio alcanzado entre conservación, investigación y difusión cultural convierte a Besalú en un ejemplo exitoso de gestión patrimonial que demuestra cómo el legado histórico puede constituir la base de un desarrollo sostenible y respetuoso con la identidad local.

Sueldo, contrato y condiciones de un repartidor de Glovo en España

Desde hace algunos años, cada vez es más frecuente ver numerosos repartidores de comida a domicilio, como Glovo, con sus enormes mochilas con el logo de la empresa, como un anuncio en movimiento. Está claro que parece haber demanda de repartidores.

Y personas dispuestas a pasarse el día de un lado para otro, con suerte en un vehículo motorizado como una moto o, con menos suerte, excepto, quizás, para los que prefieran ahorrarse el día de pierna en el gimnasio, en bicicleta.

Como tal, es un trabajo más o menos accesible para todo el mundo, sin demasiados requisitos que cumplir. Pero existe un inconveniente que, en realidad, tiene bastante peso: las condiciones de trabajo.

LOS REPARTIDORES DE GLOVO YA NO SON CONTRATADOS COMO AUTÓNOMOS, SINO COMO ASALARIADOS CON LA NUEVA LEY

La empresa, con servicios en más de 900 ciudades en todo el territorio nacional, venía presionada por algunas decisiones de los tribunales y medidas legislativas impulsadas en los últimos años. Entre estas últimas, destacaría la Ley 12/2021, más conocida como Ley Rider, por la que se modificaba el texto refundido del Estatuto de Trabajadores «para garantizar los derechos laborales de las personas dedicadas al reparto en el ámbito de plataformas digitales».

Esta ley obliga a las empresas del sector a regularizar la situación laboral de sus repartidores, en calidad de asalariados y no como autónomos. Anteriormente, en el año 2020, una sentencia del Tribunal Supremo ya había unificado doctrina al confirmar la dependencia de estos trabajadores, dados de alta, de las plataformas. Asimismo, el órgano judicial dictaba también que era la compañía la que debía fijar las condiciones de empleo.

Glovo Repartidor Condiciones Sueldo Fuente: Europa Press
Fuente: Europa Press

Para sus empleados, y sobre todo en cuanto a los salarios de cualquier repartidor que trabaja en la plataforma de Glovo, las informaciones que ha podido conocer diario QUÉ! dicen que los repartidores no ganan un precio fijo mensual, sino que su sueldo está basado en el número de pedidos que se entreguen. Además, estos pedidos se clasifican según la distancia que haya que recorrer, el tiempo de espera y la dificultad del pedido.

En general, se estima que un repartidor en Glovo puede ganar entre 2 y 5 euros por pedido. Pero, además, se puede establecer un multiplicador en las entregas, lo que hace que esa persona reciba un extra por el pedido que entregue.

Glovo Repartidor Sueldo Fuente: Europa Press
Fuente: Europa Press

De esta forma, se establece que el salario de un empleado en Glovo que trabaje una jornada completa de ocho horas podría embolsarse una media entre 800 y 1300 euros al mes. Es decir, que por hora de trabajo recibiría entre 8 y 15 euros.

Por supuesto, esto dependerá del número de envíos que pueda llevar a cabo a lo largo de esa hora. Aparte, el 20 % de los clientes que piden a Glovo suelen dejar una propina. En España esta no es que sea una cifra elevada, pero sí puede sumar un dinero extra a fin de mes.

¿CÓMO EMPEZAR A TRABAJAR EN GLOVO?

Para trabajar como repartidor en Glovo es necesario acceder a su portal de empleo. Hay que tener en cuenta que antes de presentar la solicitud se debe disponer de la mochila isotérmica y vehículo propio, ya sea moto o bicicleta. Esto, porque estos materiales no los proporciona la compañía.

  • Accede a su portal de empleo
  • Rellena los datos que se solicitan en el apartado ‘Regístrate y empieza a repartir en menos de 24 horas’. 
  • Selecciona el modelo.
  • Elige el vehículo que se va a utilizar para hacer los repartos. 
  • A continuación, se recibirá un mensaje al teléfono móvil. Cuando se reciba, pulsa en ‘0iniciar registro’. Aparecerá un vídeo y hacemos clic en ‘Continuar’. 
  • Desde el servicio harán varias preguntas que hay que contestar: vehículo elegido, días en los que se quiere trabajar, momento del día para desarrollar la actividad laboral y horas semanales de trabajo. 
  • Indica los datos que solicitan: dirección, residencia fiscal y código postal, que debe coincidir con el DNI. 
  • Finaliza siguiendo las instrucciones para completar el registro. 

“Sin mí hubiera perdido”: El divorcio Trump-Musk sacude Tesla entre amenazas e insultos entre magnates

A pesar de las apariencias, la ruptura entre Donald Trump y Elon Musk está lejos de ser una simple disputa personal entre dos figuras influyentes. Lo que comenzó como una colaboración puntual durante el primer mandato del expresidente, ha evolucionado en una batalla de egos y amenazas públicas que ahora repercute directamente en el mundo empresarial. En medio de debates fiscales, promesas incumplidas y políticas migratorias polémicas, el distanciamiento entre ambos magnates ha comenzado a afectar a empresas clave como Tesla, cuyos movimientos bursátiles recientes reflejan la incertidumbre generada por esta guerra abierta.

Las tensiones crecieron tras la reaparición del proyecto de ley presupuestaria impulsado por Trump, que incluye recortes sociales, incentivos tributarios selectivos y un notable incremento del gasto militar y migratorio. Musk, que alguna vez formó parte del entorno de asesores del entonces presidente, ha manifestado públicamente su rechazo a lo que considera un paquete legislativo inflacionario y fiscalmente irresponsable. En ese contexto, Trump no ha tardado en responder con declaraciones altisonantes y descalificaciones personales, insistiendo en que, sin su respaldo electoral, Musk jamás habría alcanzado el nivel de notoriedad que hoy ostenta.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha arremetido con dureza contra Elon Musk, a quien calificó de «loco» y «con un problema», en medio de una ruptura que ha sacudido al ala republicana. En declaraciones a medios como ABC, CNN y FOX, Trump afirmó no estar interesado en hablar con el empresario, a pesar de los intentos de acercamiento atribuidos a Musk.

El desencuentro se agravó tras las críticas públicas de Musk al nuevo proyecto fiscal de la administración Trump, al que calificó de «abominación repugnante» y advirtió que “llevará a la ruina al país”. Trump respondió asegurando sentirse «muy decepcionado» y acusando a Musk de conocer en detalle la legislación, lo cual este último niega rotundamente.

La tensión escaló aún más cuando Musk publicó en su red social X que Trump aparecería en los archivos no revelados del caso Epstein, sugiriendo que esa sería la razón por la que aún no se han hecho públicos.

Mientras tanto, las acciones de Tesla se desplomaron más de un 9 % y la Casa Blanca habría amenazado con retirar todos los contratos federales vinculados a empresas de Musk, lo que marcaría una ruptura total entre ambos.

El origen de la disputa: de aliados estratégicos a rivales mediáticos

El Origen De La Disputa: De Aliados Estratégicos A Rivales Mediáticos
Fuente: Agencias

Durante buena parte del mandato de Donald Trump, Elon Musk fue uno de sus aliados más visibles. El magnate no solo respaldó públicamente al presidente tras el intento de asesinato en Pensilvania, sino que también aceptó liderar la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), un organismo creado para reducir el gasto público.

Esta cercanía facilitó acuerdos millonarios para empresas como SpaceX, Tesla o Starlink (todas propiedad de Musk), consolidando una relación que parecía beneficiosa para ambas partes. Sin embargo, todo cambió tras la presentación del nuevo presupuesto federal, en el que Musk detectó recortes que afectaban directamente a los subsidios y contratos de sus compañías.

En respuesta, comenzó a criticar abiertamente al presidente en redes sociales (después de todo es dueño de una de las más conocidas, X), cuestionando su gestión económica. Trump, por su parte, no tardó en responder y desde entonces, ambos protagonizan una escalada de declaraciones, amenazas y reproches que ha puesto en jaque una alianza clave para la política y la tecnología estadounidense.

Trump lanza una advertencia: revisión de los contratos con Musk

Trump Lanza Una Advertencia: Revisión De Los Contratos Con Musk
Fuente: Agencias

Desde el Air Force One, en declaraciones a la prensa, Donald Trump dejó clara su intención de revisar los acuerdos que el Gobierno federal mantiene con las empresas de Elon Musk. “Es mucho dinero”, declaró, en referencia a los miles de millones en contratos adjudicados a SpaceX y Tesla, entre otras.

Aseguró que analizará la situación solo si es “justo” para ambas partes, aunque no entró en detalles sobre posibles consecuencias. Esta advertencia no es menor: SpaceX, por ejemplo, tiene vigentes contratos por valor de casi 6.000 millones de dólares con la Fuerza Espacial y más de 2.800 millones con la NASA.

Cancelarlos implicaría un enorme impacto en el programa espacial estadounidense (y para las finanzas del magnate de la tecnología), ya que la empresa de Musk es, en muchos casos, la única capaz de ofrecer los servicios requeridos. Aun así, Trump insiste en que el país puede sobrevivir sin esos contratos.

Musk responde con una amenaza espacial… que luego retira

Musk Responde Con Una Amenaza Espacial... Que Luego Retira
Fuente: Agencias

En un movimiento arriesgado, Elon Musk respondió a las amenazas de Trump anunciando que desmantelaría el programa Dragon, vital para el transporte de personal y suministros a la Estación Espacial Internacional (EEI). Esta nave es parte clave del programa espacial estadounidense, y su cancelación tendría efectos inmediatos sobre las misiones de la NASA.

La amenaza generó una ola de preocupación en el sector científico y tecnológico, tal y como era de esperarse. No obstante, solo un día después, Musk se retractó de su declaración en su red social X, alegando que había actuado en un momento de frustración. Y es que al final todos los reproches que han generado ambos líderes se quedan en las publicaciones de las redes sociales.

Aunque su marcha atrás alivió tensiones, dejó claro que su relación con el gobierno federal está más frágil que nunca. La dependencia mutua entre ambas partes convierte cualquier movimiento en un delicado juego de poder con repercusiones globales, y es esta la parte que más preocupa al mundo y a Estados Unidos actualmente.

El peso político y financiero de Musk en la campaña republicana

El Peso Político Y Financiero De Musk En La Campaña Republicana
Fuente: Agencias

Durante el último año, Elon Musk se convirtió en uno de los mayores financiadores del Partido Republicano (al punto de llegar a declarar abiertamente que sin su apoyo Trump no sería presidente de los Estados Unidos), con donaciones que alcanzaron los 290 millones de dólares. Este respaldo económico fue clave en varios procesos electorales, incluyendo campañas estatales en Wisconsin.

Musk fue considerado no solo un aliado político, sino un impulsor activo del triunfo republicano en diversos frentes. Sin embargo, el empresario ha insinuado que sus días como donante podrían estar contados. A través de una encuesta en X, Musk planteó la posibilidad de fundar un nuevo partido político (muchos han llegado a creer que estas son las reales intensiones detrás del distanciamiento de los líderes)que represente “al 80% del centro político estadounidense”.

Este gesto, interpretado como una amenaza velada al dominio republicano, podría restar millones de dólares a la maquinaria electoral de Trump de cara a las legislativas de 2026.

Contratos millonarios e investigaciones pendientes

Contratos Millonarios E Investigaciones Pendientes
Fuente: Agencias

El imperio empresarial de Musk depende en gran medida de sus vínculos con el gobierno de Estados Unidos. SpaceX ha recibido más de 20.900 millones de dólares en contratos desde 2008, lo que convierte al Estado en uno de sus principales clientes. Trump lo sabe y ha insinuado que podría presionar mediante el recorte de fondos públicos, algo que, en la práctica, sería legalmente complicado y llevaría tiempo.

Además, las empresas de Musk enfrentan más de 30 investigaciones abiertas por agencias gubernamentales, desde el Departamento de Transporte hasta la Comisión de Bolsa y Valores. Cuestiones como la aprobación de los taxis autónomos de Tesla o la regulación de Starlink están bajo la lupa. Trump ha evitado pronunciarse sobre estos casos, pero el enfrentamiento actual podría dar lugar a nuevas acciones regulatorias como medida de presión.

Una ruptura con consecuencias dentro y fuera del gobierno

Una Ruptura Con Consecuencias Dentro Y Fuera Del Gobierno
Fuente: Agencias

Musk no solo colocó personal de confianza en DOGE, sino que varios de sus colaboradores pasaron a ocupar cargos clave dentro del Ejecutivo (jugada estratégica de magnate), esta posición le permitió tener acceso a información clave dentro del Estado. Este entrelazamiento entre empresas privadas y administración pública hizo que su influencia fuera palpable en las decisiones de política tecnológica y presupuestaria. Aunque dejó su puesto en DOGE recientemente, muchos de sus antiguos empleados continúan en la estructura gubernamental.

La guerra pública entre Trump y Musk podría resquebrajar alianzas en Silicon Valley y en los círculos conservadores. Los analistas coinciden en que esta ruptura no solo es personal y política, sino que también tendrá repercusiones en el equilibrio de poder dentro del propio Partido Republicano.

Adiós a la banana: los 4 alimentos que superan a esta fruta en potasio

Durante décadas, la banana se ha ganado a pulso su reputación como un alimento saludable. Popular entre deportistas, niños y adultos mayores, su sabor suave, su fácil digestión y su práctico formato la han convertido en una de las frutas más consumidas del mundo. Pero más allá de sus múltiples vitaminas, lo que siempre ha destacado es su contenido de potasio. Sin embargo, ¿y si te dijéramos que no es el alimento con más potasio de la despensa?

Aunque la banana tiene una cantidad nada despreciable de este mineral, hoy sabemos que existen otras opciones que la superan con creces. Cuatro alimentos comunes —y no tan comunes— la desbancan con cifras más altas y beneficios incluso más variados. A continuación te contaremos cuáles son las alternativas que podrían cambiar la forma en la que estructuramos nuestra dieta diaria.

¿Por qué el potasio es tan importante para nuestro cuerpo?

¿Por Qué El Potasio Es Tan Importante Para Nuestro Cuerpo?
Fuente: Agencias

Antes de pasar a los alimentos que superan a la banana, conviene hacer una breve pausa para entender por qué el potasio es tan esencial. Este mineral cumple un papel fundamental en varias funciones vitales: regula el equilibrio de los líquidos en el cuerpo, favorece la correcta contracción muscular (incluido el músculo cardíaco) y colabora en la transmisión de los impulsos nerviosos.

Además, interviene en la función renal y ayuda a mantener controlada la presión arterial. Por eso, un alimento rico en potasio no solo es beneficioso: puede llegar a ser determinante para quienes tienen condiciones como la hipertensión, los calambres frecuentes o problemas renales. En este contexto, si bien la banana contiene aproximadamente 358 mg de potasio por cada 100 gramos, este número se ve superado fácilmente por otros alimentos igualmente accesibles, pero muchas veces menospreciados.

Soja: el alimento vegetal más poderoso en potasio

Soja: El Alimento Vegetal Más Poderoso En Potasio
Fuente: Agencias

La soja, una leguminosa milenaria originaria de Asia, ha sido desde hace años considerada una fuente proteica fundamental dentro del mundo vegetal. Pero lo que pocas personas saben es que se trata también del alimento con mayor cantidad de potasio en esta lista, aportando cerca de 1800 mg por cada 100 gramos.

Este dato sorprende especialmente considerando que se trata de un alimento de origen vegetal que, además, ofrece una enorme cantidad de proteínas, isoflavonas, fibra y minerales. Es decir, se presenta como un paquete nutricional casi completo. Además, es versátil: puede consumirse en forma de tofu, leche vegetal, tempeh, miso o simplemente cocida.

Durante un tiempo, la soja fue blanco de críticas debido a la presunción de que podía afectar la función tiroidea o estar relacionada con ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, estudios recientes han desmontado esos mitos, indicando que no hay evidencia concluyente que relacione su consumo moderado con efectos adversos importantes. Los expertos coinciden: la soja es un alimento que no solo aporta potasio, sino que también puede integrarse de forma saludable en planes alimentarios equilibrados.

Aguacate: un superalimento que va mucho más allá del potasio

Aguacate: Un Superalimento Que Va Mucho Más Allá Del Potasio
Fuente: Agencias

El aguacate ha experimentado un verdadero boom en los últimos años. Su cremosidad, su sabor neutro y su versatilidad en recetas dulces y saladas la han convertido en un clásico contemporáneo. Pero, nutricionalmente hablando, sus virtudes no se agotan en lo visual.

Por cada 100 gramos, este alimento nos proporciona 485 mg de potasio, lo que representa una cantidad superior a la de la banana. Además, contiene ácido oleico, una grasa monoinsaturada similar a la que se encuentra en el aceite de oliva, que ayuda a reducir el colesterol LDL y mejora la salud cardiovascular.

También es una fuente importante de fibra, vitamina E, vitamina K y varios antioxidantes. Sin embargo, hay que tener en cuenta su alto aporte calórico: un aguacate entero puede llegar a las 250 calorías. Por esta razón, su consumo debe realizarse con moderación, sobre todo si llevamos una vida más sedentaria. Aun así, en su justa medida, sigue siendo un alimento extraordinario para incluir en una dieta equilibrada.

Salmón: el alimento que une potasio y omega-3 en una fórmula poderosa

Salmón: El Alimento Que Une Potasio Y Omega-3 En Una Fórmula Poderosa
Fuente: Agencias

El salmón no solo es uno de los pescados más populares del mundo por su sabor y textura, sino que también es una verdadera joya nutricional. Por cada 100 gramos, este pescado azul ofrece aproximadamente 340 mg de potasio, cifra apenas por debajo de la banana, pero que se ve compensada por sus otros componentes esenciales.

Rico en ácidos grasos omega-3, el salmón ayuda a reducir la inflamación, mejora el perfil lipídico en sangre y contribuye a un sistema inmunológico más eficiente. Además, aporta vitamina D, vitamina B12 y proteínas de alta calidad, lo que lo convierte en un alimento completo tanto para personas activas como para quienes buscan mantener una dieta saludable con bajo contenido graso saturado.

Este alimento puede prepararse a la plancha, al horno, en ensaladas o incluso crudo, como en sushi o poke. El salmón no es solo un placer culinario, sino una forma deliciosa de introducir potasio en nuestra rutina alimentaria sin caer siempre en las mismas opciones.

Patatas: el humilde alimento que merece otra oportunidad

Patatas: El Humilde Alimento Que Merece Otra Oportunidad
Fuente: Agencias

Durante mucho tiempo, las patatas han sido injustamente acusadas de ser una culpable del aumento de peso. Sin embargo, los nutricionistas han insistido en que el problema no es la patata en sí, sino su forma de preparación. Cuando se fríe o se acompaña de grasas saturadas, pierde gran parte de sus beneficios. Pero cuando se consume hervida o al vapor, es un alimento que puede ofrecer mucho más de lo que creemos.

Por cada 100 gramos, la patata contiene aproximadamente 400 mg de potasio, cifra que supera la de la banana y que se mantiene estable siempre que no se retire la piel, que es donde se concentran muchos nutrientes.

Además del potasio, es fuente de vitamina C, vitamina B6 y fibra, y aporta energía en forma de hidratos de carbono complejos. Su bajo costo y disponibilidad la convierten en una excelente opción para incorporar potasio en la dieta sin gastar demasiado.

‘Matices’: SkyShowtime estrenó su thriller más oscuro con rostros conocidos

SkyShowtime ya lanzó la segunda serie de producción nacional y optó por un thriller psicológico con un reparto impecable. Se trata de Matices, una ficción que combina drama, crimen y misterio con un enfoque clínico que se aleja del formato habitual. La serie, ambientada en una bodega aislada, desarrolla la trama de seis personas que participan en una terapia dirigida por un psiquiatra de prestigio, pero, un crimen inesperado cambia el rumbo de la historia.

La producción, creada por Javier Naya, Alex Meriweather y Sergio Cánovas, se desvinculó de las fórmulas convencionales y apostó por explorar los espacios más incómodos de la mente humana. El guion evita los extremos morales y nos muestra personajes llenos de contradicciones, donde todos presentan traumas personales y decisiones difíciles.

Un crimen que lo cambia todo en ‘Matices’

Un Crimen Que Lo Cambia Todo En ‘Matices’
Un Crimen Que Lo Cambia Todo En ‘Matices’ | Fuente: Skyshowtime

‘Matices’, disponible desde el jueves en SkyShowtime, inicia con una terapia intensiva a la que asisten seis pacientes: Cecilio (Maxi Iglesias), Norman (Hovik Keuchkerian), Ana Morantes (Juana Acosta), Fariba (Fariba Sheikhan), el matrimonio Polan (Enrique Arce y Miriam Giovanelli). Todos están en una etapa complicada de sus vidas y eligen al Dr. Marlow (Eusebio Poncela) para tratar y cerrar heridas emocionales.

Todo marcha correctamente, pero la dinámica cambia cuando, después de una cata ceremonial, uno de los asistentes aparece muerto. Desde ese momento, el teniente de la Guardia Civil Héctor (Raúl Prieto) se incorpora a la escena para esclarecer los hechos. Aquí es donde comienza realmente la historia, cuando su investigación policial destape las verdades ocultas de cada personaje, sus miedos, sus errores y sus conflictos no resueltos.

Uno de los elementos más originales de ‘Matices’ es su relación con el ajedrez. Cada personaje representa una pieza distinta del tablero y la historia avanza como tal como si fuese una partida estratégicamente pensada. Esta metáfora se mantiene durante toda la serie y sirve para resaltar planes, alianzas y traiciones de los protagonistas.

Una estructura coral con interpretaciones dispares

Una Estructura Coral Con Interpretaciones Dispares
Una Estructura Coral Con Interpretaciones Dispares | Fuente: Skyshowtime

El reparto incluye a actores que han destacado tanto en cine como en televisión. Enrique Arce, Juana Acosta, Hovik Keuchkerian y Maxi Iglesias aportan experiencia a sus respectivos papeles. Cada uno cumple un rol complejo, personajes marcados por heridas psicológicas que salen a la luz con el paso de los episodios.

Cecilio, por ejemplo, interpretado por Iglesias, personifica a un hombre gay con episodios de ira que lucha por controlar. Keuchkerian, por su parte, da vida a Norman, y desarrolla un personaje con una infancia marcada por un padre autoritario. Fariba, una reputada cirujana, pierde su estabilidad emocional cuando su carrera peligra por temblores en sus manos. El matrimonio Polan, guarda un secreto que les convierte en dos de los personajes más perturbadores de la trama.

Ana Morantes es interpretada por Juana, una mujer que vive bajo el control y la violencia de su marido. La serie utiliza  este personaje para introducir abiertamente el tema de la violencia de género con una perspectiva realista y sin caer en clichés. A pesar de que el nombre de Ana Orantes no aparece, el espíritu de la mujer asesinada en 1997 después de denunciar en televisión los 40 años de maltrato que sufrió, está muy presente.

El regreso de Elsa Pataky

El Regreso De Elsa Pataky
El Regreso De Elsa Pataky | Fuente: Skyshowtime

Uno de los grandes reclamos que exigía ‘Matices’ era el regreso de Elsa Pataky a la televisión española después de más de 20 años. La actriz se ha mantenido enfocada en su carrera internacional en Hollywood, pero ahora en ‘Matices’ interpreta a Eviana, hija del Dr. Marlow y también psiquiatra. Su personaje se caracteriza por ser frío, distante y difícil de leer, lo que elevará las sospechas constantes sobre su implicación en los hechos.

De los grandes aciertos de la serie están los cameos de Luis Tosar, Alfonso Bassave y Luisa Mayol. Pese a que son apariciones breves, cada uno deja una marca emocional fuerte. Tosar, en particular, demuestra una vez más su capacidad para dotar de humanidad incluso a los personajes más turbios.

Estos cameos funcionan como puntos claves en la historia de ‘Matices’, aportando escenas de impacto o detonantes importantes para el desarrollo de los protagonistas principales. Además, refuerzan la idea de que en ‘Matices’ ninguno de los personajes está totalmente libre de culpa y todos tienen algo que esconder.

Unai Simón harto de la campaña abierta en la Selección y en el Athletic

Unai Simón ha dicho basta. Sin estridencias, sin levantar la voz, pero con la firmeza de quien ya no tiene nada que demostrar. El arquero de la Selección Española y del Athletic Club ha llegado al límite del desgaste emocional que implican las críticas constantes, muchas veces injustas, que lo han perseguido desde su irrupción con la absoluta.

Nunca pidió ser el centro de atención, ni mucho menos convertirse en una figura mediática. Sin embargo, el ruido no lo ha soltado desde aquel debut en plena pandemia. Hoy, más sereno que nunca, deja que sus actuaciones, su comportamiento y su temple hablen por él a nivel nacional e internacional.

Un debut con mascarilla y confianza total de los técnicos

Unai Simón Lanza Un Mensaje Tajante A La Afición Del Athletic. Fuente: @Athleticclub
Fuente: Agencias

Su primera vez con la Roja fue en noviembre de 2020, en un amistoso ante Países Bajos. En un mundo aún marcado por los confinamientos, Luis Enrique apostó por él con un mensaje claro. Unai tenía algo diferente. Su capacidad para jugar con los pies lo convertía en una pieza clave en el nuevo estilo de juego de España.

Desde entonces, no soltó el arco. Ni los momentos de duda pública, ni las voces que pedían otros nombres lograron hacer tambalear la confianza de los técnicos. Luis de la Fuente, su actual seleccionador, ha sido categórico. Unai Simón es su hombre bajo los tres palos.

Unai Simón tiene una personalidad que no busca aplausos pero impone respeto

Unai Simón
Fuente: Agencias

Tranquilo, frontal y sin necesidad de sobreactuar. Así es Unai dentro y fuera del campo. En 2023, cuando el país vivía una ola de indignación por los insultos racistas a Vinicius Jr., el arquero no dudó en alzar la voz. “Nunca lo voy a entender ni compartir”, declaró.

No lo dijo por compromiso ni por obligación. Lo hizo porque sintió que tenía que hacerlo, incluso cuando sabía que esas palabras podían incomodar a parte de su propia hinchada en San Mamés. Ese es Unai Simón habla cuando hay que hablar, y lo hace con convicción.

Un carácter que se revela en los detalles cotidianos

Unai Simón Fuente: @Athleticclub
Fuente: Agencias

Hay gestos que definen más que un discurso. Tras eliminar a Francia en semifinales de la UEFA Nations League, la Federación organizó la clásica ronda de entrevistas con los medios. Unai Simón era uno de los tres jugadores asignados.

Cuando creyó haber terminado tras hablar con la televisión, se dirigía al vestuario. Una trabajadora le detuvo. “No no, te quedan dos”. “¡No jodas!”, soltó entre risas, y regresó sin una queja.

Días antes, había llegado tarde a la cena por quedarse firmando autógrafos. Mientras otros apuraban el trámite, él dedicaba tiempo real a los hinchas. Esa naturalidad es la que lo hace distinto.

Un rendimiento que se impone a cualquier debate

Unai Simón
Fuente: Agencias

Los números no mienten. De 48 partidos con la selección, solo perdió cuatro. Y en dos más —contra Italia y Marruecos— la eliminación llegó en la tanda de penales. Unai Simón ha sido decisivo en varias definiciones desde los doce pasos, como en la Eurocopa ante Suiza o en las últimas dos ediciones de la Nations League.

Frente a Francia, a pesar de encajar cuatro goles, fue figura. Seis atajadas notables, una de ellas monumental ante Mbappé. España ganó y avanzó, pero también ganó él en credibilidad y respeto.

La defensa pública de su seleccionador y una respuesta con elegancia

Unai Simón
Fuente: Agencias

Luis de la Fuente fue contundente tras la victoria. “Me alegro especialmente por él, porque es un futbolista al que habéis maltratado”. El dardo iba dirigido a la prensa. Unai Simón, lejos de subirse al carro, respondió con mesura.

“Maltratado quizá no es la palabra. Se nos ha criticado, pero hay que convivir con esa crítica”. Sin dramatismos, sin victimismo, entendió el juego mediático y aceptó que el fútbol tiene momentos difíciles. Lo que importa, explicó, es cómo se gestionan esos momentos.

Cristiano como rival y referente de constancia

Cristiano Ronaldo, La Leyenda Continua
Fuente: Agencias

Antes de la final ante Portugal, una pregunta era inevitable. ¿Qué opinaba de Cristiano Ronaldo? Unai Simón no dudó en el elogio.

“Me alegra mucho ver que sigue marcando goles y ojalá llegue a los mil”. Pero no se quedó ahí. Con una sonrisa, lanzó el deseo que millones de españoles comparten. “Ojalá no marque ningún gol”.

Consciente del símbolo que es el portugués, Simón lo respetó como profesional y lo enfrentó como rival, sin caer en exageraciones ni falsas rivalidades.

Un capitán inesperado que hoy es voz de vestuario

Laporte - Vivian: La Pareja Del Athletic En Champions League. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Las ausencias de Rodri y Laporte dejaron un hueco que Unai ocupó sin forzarlo. Capitán ante Francia y nuevamente frente a Portugal, su rol ya no es solo el del arquero seguro: es también un líder en el vestuario. No es casualidad. Desde los 15 años forma parte del sistema de selecciones. Santi Denia, que lo tuvo en juveniles, lo describió con precisión.

“Su trayectoria es espectacular y es un gran compañero. Siempre suma desde donde le toque”. Lo suyo no es de un día para otro. Ha crecido con la camiseta nacional y hoy representa sus valores con total naturalidad.

La crítica constante y el arte de saber mirar hacia adentro

El Dato Abrumador De Unai Simón Que Rebaja El Hype Con Joan García. Fuente: Agencias
Fuente: Agencias

Unai Simón no evade los comentarios. Los escucha, pero no les da un peso desmedido. “Este tipo de situaciones gustan y venden”, dijo sobre las polémicas en torno a su figura. Sabe que el fútbol de hoy se alimenta del show, pero él prefiere centrarse en lo esencial: el trabajo diario, la opinión de sus compañeros y la confianza del entrenador.

“Tampoco doy mucha importancia a los elogios si no vienen de mi entrenador, mis compañeros o mi madre”, soltó, sin arrogancia Unai Simón. Esa es su brújula. Así piensa alguien que no busca gustar a todos, sino ser fiel a sí mismo.

«Salvar la vida de un perro o cumplir la norma y que muera»: Los veterinarios claman por las víctimas de la ley animal

Tras las manifestaciones de este sábado 7 de junio, este domingo 8 se movilizan la mayoría de veterinarios de España para protestar por la normativa animal que limita sus competencias. El sector lleva todo el año pidiendo acciones contra la aplicación del Real Decreto 666/2023, que obliga a los profesionales a registrar cada prescripción de antibióticos, ralentizando el proceso y arriesgando en ocasiones la vida de perros, gatos y más mascotas.

Bajo el lema «Por la salud de nuestros animales», se ha invitado a los veterinarios y defensores del bienestar animal de toda España a unirse en distintas manifestaciones por «una normativa justa y el reconocimiento que merece la profesión«. «Demuestra que son parte de tu familia. Ellos lo harían por ti», claman.

Este sábado se han movilizado en A Coruña, Almería, Fuerteventura, Las Palmas, Málaga, Sevilla, Teruel y Zaragoza, pero hoy hay marchas en el resto de España: Albacete, Alicante, Badajoz, Bilbao, Cáceres, Cádiz, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Gijón, Girona, Granada, Guipúzcoa, Huesca, Jaén, La Palma, Lanzarote, León, Madrid, Salamanca, Santander, Segovia, Tenerife, Toledo, Valencia, Valladolid y Vitoria. También hay convocadas protestas el día 15 de junio en la delegación del gobierno en Murcia y el 20 de junio en Huelva.

Las protestas van contra el decreto que regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos en animales, y se suceden desde las diez de la mañana de este día 8. En el caso de la más multitudinaria, la de Madrid, el Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid (COLVEMA) ha convocado a los manifestantes de 10:30 a 12:30 para una jornada reivindicativa desde Plaza de Cibeles hasta la Cuesta de Moyano, recorriendo el Paseo del Prado. Se han ido repartiendo carteles informativos entre la gente de a pie, para explica lo que ocurre y detallar las peticiones concretas.

Esta cita no es solo una manifestación más, es un grito de unidad por la salud de los animales, la salud pública y la dignidad de nuestra profesión», explican desde la organización. «Es una oportunidad para demostrar a la sociedad el extraordinario papel que jugamos los veterinarios en la sociedad y transmitir nuestras reivindicaciones». Entre ellas, destacan el derecho a ejercer su labor con criterios profesionales y científicos y no por normas que consideran que ponen en riesgo el bienestar animal, el respeto a su conocimiento y experiencia y la importancia de los animales en las vidas de los profesionales y en sus familias.

«Está en juego nuestra profesión, la salud pública y el bienestar y la salud animal», aseguran. Desde COLVEMA explican que la mitad de los hogares españoles tiene un animal, y consideran que los veterinarios cuidan de ese vínculo entre ellos y las personas. De hecho, datos consultados por este periódico desvelan que el número de perros supera los 9,3 millones, con más de 2 millones de gatos, y muchos sin registrar.

Otro indicativo de la importancia del sector veterinario es que la facturación de las empresas dedicadas a la prestación de estos servicios alcanzó los 1.950 millones de euros en 2024, un incremento del 8 % y una cifra que, según los últimos datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa, casi triplica la contabilizada en 2014.

La vida de animales, en riesgo por el sistema PRESVET

Toda la reivindicación surge a raíz de la aplicación del sistema PRESVET, que entró en vigor el día 2 de enero de 2025 y obliga a registrar cada prescripción de antibióticos en una base de datos estatal con el objetivo de reducir el uso indiscriminado de antimicrobianos. Sin embargo, los veterinarios consideran que se ha llevado una implementación defectuosa, sobre todo en España respecto a Europa, cuestionando los conocimientos científicos de los profesionales y convirtiendo en un laberinto burocrático la aplicación de medicamentos. Una situación que se agrava todavía más con animales no identificados, como por ejemplo rescates de gatos callejeros.

La Vida De Animales, En Riesgo Por El Sistema Presvet
Fuente: Agencias

«Como tutora de tres perros solo confío en el criterio de los veterinarios. Ahora resulta que son los políticos los que deciden cómo y cuándo los animales necesitan un antibiótico urgente», comenta Mar Vega, presentadora en Canal Sur. «El ministerio implementa una norma y no cuenta con veterinarios clínicos que lo aplican a diario», dice Juan A. De Luque, del Colegio de Veterinarios de Málaga. «Impide ejercer la labor con rigor científico», denuncia María Luisa Fernández, presidenta del Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife y del Consejo de los Colegios de Canarias.

PRESVET no nos deja recetar ciertos antibióticos y el animal no se cura por culpa del proceso de espera

Una veterinaria que acudirá a la protesta

Moreno del Val, Vicepresidente del Consejo General de Veterinarios de España, habla de una «criminalización de la profesión», y dice que este retraso e ineficacia se puede convertir en la norma. Los veterinarios se enfrentan en muchas ocasiones a la dualidad de tener que elegir entre curar a un animal saltándose el sistema o poner su vida en riesgo siguiendo los procesos burocráticos.

«A veces debatimos entre salvar la vida de un perro o cumplir la norma y que acabe muriendo por la espera«, le cuenta a este periódico un veterinario afectado que no quiere revelar su nombre. «Cuando tenemos que atender a un animal por problemas relativamente sencillos que se solucionan con un antibiótico en principio destinado para otra cosa, PRESVET no nos deja recetarlo. El animal no se cura por culpa del proceso», nos dice otra profesional que acudirá a la protesta de hoy.

Y no es tema baladí: saltarse la norma conlleva multas de hasta 1,2 millones de euros. Y no es un mero efecto disuasorio, porque conocemos casos concretos como el de la multa de 90.000 euros a un veterinario en Baleares por incumplir la correcta prescripción y venta de medicamentos, tal y como informó la Patronal de Clínicas Veterinarias de la comunidad autónoma.

«Firman Su Sentencia De Muerte»: La Ley Animal Que Amenaza A Las Mascotas Harta A Los Veterinarios
Un Perro En La Manifestación De Veterinarios Por La Ley De Medicamentos Para Animales | Fuente: Agencias

El rechazo de la aplicación ha provocado casos de personas que han medicado con fármacos humanos a sus propios animales ante la negativa del veterinario de recetarle un medicamento adecuado, lo que supone un grave riesgo para los mismos.

El Gobierno acepta dialogar con los veterinarios

Mientras todo esto sucede, los políticos recogen lentamente las reivindicaciones y van tomando medidas al respecto. A finales de este mes de mayo, la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados aprobó una enmienda trasaccional sobre una Proposición No de Ley (PNL) de ERC que impulsa el diálogo entre el Ejecutivo y el sector veterinario sobre este asunto.

Además de encontrar soluciones para la problemática con la prescripción y dispensación de medicamentos a animales, la enmienda de ERC y PSOE reclama estudiar y evaluar la conveniencia de introducir cambios en la fiscalidad de los servicios veterinarios para su progresiva equiparación a la de otras profesiones sanitarias, algo que el sector ha reclamado también con énfasis durante los últimos meses.

En la misma comisión, Vox pidió directamente derogar el Real Decreto 666/2023, pero la propuesta fue rechazada. Por su parte, la diputada socialista María Carmen Sánchez Díaz ha explicado que a fecha de 12 de mayo de 2025 se habían notificado al sistema 836.046 prescripciones de antibióticos de 13.882 veterinarios de mascotas, siendo el 75 % de estas prescripciones por comunicaciones web automáticas.

Salif Keita, la ‘Voz dorada de África’, llevará los sonidos del Sahel a Madrid

Mañana 8 de junio de 2025 a las 20:30h, el legendario músico maliense Salif Keita, conocido mundialmente como la “Voz Dorada de África”, ofrecerá un concierto único en el UMusic Hotel Teatro Albéniz de Madrid como colofón del Universal Music Festival 2025.

Los días de Salif Keita, la «Voz de Oro de África», no le pertenecen. Inmerso en la vorágine de las demandas de un icono nacional, su tiempo se consume entre llamadas y visitas improvisadas de amigos y vecinos en busca de un favor. Sin embargo, es bajo el manto de la noche donde el artista recupera su verdadera esencia, un reino íntimo que le es mucho más propio que el ajetreo diurno.

Al caer la oscuridad, Keita se retira a su estudio Moffou. Allí, en el patio que él mismo concibió, se sumerge durante horas bajo la luna, acompañado únicamente por su guitarra. Para aquellos privilegiados que han sido testigos, estos momentos son pura magia, la manifestación más auténtica de su genio. No se trata de un simple escape de la rutina; estas sesiones nocturnas son su proceso natural de composición. Casi todas sus canciones nacen así: en la soledad, con la repetición de un riff o un acorde simple que, con el tiempo, germina en una idea, se transforma en melodía y, finalmente, da voz a las palabras. En la brisa nocturna, Keita y su guitarra dan vida a una belleza singular, un «jardín secreto» de bocetos que luego se orquestarían para grandes bandas, al estilo de Fela Kuti o James Brown.

Salif Keita
Salif Keita (Fuente: Agencias)

ÁLBUM EN SOLITARIO

La idea de grabar un álbum en solitario con su guitarra siempre había sido impensable para Keita, y cualquier sugerencia al respecto era rotundamente rechazada. «No soy guitarrista, uso la guitarra para componer», solía decir, o «Todos se aburrirán». Parecía que, solo con su guitarra, se sentía expuesto, desnudo. Así, sus serenatas a la luz de la luna permanecieron confinadas a los muros de su patio y la intimidad de su corazón.

Con el tiempo, y tras innumerables conciertos, comenzó a incluir piezas en solitario en sus actuaciones, casi como una necesidad vital. «Incluso en una multitud, si no tengo una guitarra, me siento solo», confiesa. Este instrumento lo transporta a su juventud, a la época en que, como descendiente albino del emperador Sundiata Keita, desafió las convenciones mandingas que consideraban la música un deshonor para el linaje noble. El precio fue alto: el rechazo paterno, el abandono de su aldea y una vida errante por las calles de la capital, sobreviviendo gracias a su voz y una guitarra improvisada.

El joven que soñaba con ser maestro se convirtió, por azares del destino, en un «rockero errante». Su guitarra lo conecta ineludiblemente con esos años difíciles, que también fueron de crecimiento artístico y personal. Cada nota rasgueada evoca rostros y lugares que le brindaron cobijo. Para Keita, la gratitud es un pilar fundamental del código de honor mandinga, y él nunca olvida. La guitarra es más que un instrumento; es un mundo entero.

489338956 1057814196386674 4914656728448855206 N
Salif Keita (Fuente: Universal Music)

«SO KONO»: EL ÁLBUM QUE ROMPIÓ BARRERAS

Fue necesaria una circunstancia excepcional para que Salif Keita aceptara finalmente el reto de cantar solo con su guitarra. La fotógrafa Lucille Reyboz, organizadora del festival Kyotophonie en Japón, lo invitó a actuar en un trío junto a otros artistas del sello Nø Førmat!. Veinte años después de que Reyboz fotografiara el crucial álbum Moffou (2002), se reencontraron en un templo zen. Lejos de las incesantes demandas de Bamako, Keita se sintió en plenitud. «Nunca había tocado en un lugar con tanta carga espiritual», afirmó. Rodeado de árboles susurrantes y la reconfortante presencia de amigos que lo acompañaron en el renacimiento de Moffou, Keita estaba, por primera vez, listo para grabar en un formato íntimo y acústico.

El resultado es So Kono, grabado en la privacidad de su habitación de hotel en Japón, a veces acompañado por el ngoni de Badié Tounkara y la percusión de Mamadou Koné. El título, que se traduce como «En la casa» y, por extensión, «su parte más íntima, la habitación», encapsula la esencia del álbum. No solo la habitación del hotel japonés, sino la propia habitación de Salif, cuyo techo estrellado y la luz de la luna resuenan con la sinceridad inaudita de su voz. Este álbum sin precedentes en su carrera es un testimonio de la belleza cruda y profunda que emerge cuando el artista se desnuda ante su instrumento y su arte.

El Universal Music Festival se enorgullece de cerrar su edición 2025 con este espectáculo íntimo, donde la música no solo se escucha: se siente. Un viaje sonoro y espiritual que nos invita a entrar en la habitación más sagrada de Salif Keita: la de su alma.

Pablo Sarabia ya sabe el requisito imprescindible para fichar por el Sevilla FC

El Sevilla FC quiere contar con un viejo conocido de su afición de cara a la próxima temporada: Pablo Sarabia. El centrocampista madrileño, que actualmente acaba de terminar su contrato con el Wolverhampton de la Premier League, mantiene intacta su conexión con la entidad hispalense, donde vivió sus mejores años como futbolista. Su perfil gusta tanto al nuevo cuerpo técnico como a la nueva dirección deportiva, y su llegada podría suponer un salto de calidad en el centro del campo.

Sin embargo, no todo es tan sencillo como parece. Si bien existe interés por ambas partes, el club andaluz ha sido claro desde el primer momento. Para que el fichaje pueda cerrarse, Pablo Sarabia deberá aceptar una importante rebaja salarial. Su actual ficha, muy por encima de lo que el Sevilla puede asumir, es el gran escollo en una operación que, por lo demás, está bien encarrilada. La pelota está ahora en el tejado del jugador.

Pablo Sarabia Deberá Bajarse La Ficha Si Quiere Fichar Por El Sevilla Fc. Fuente: Agencias
Pablo Sarabia Deberá Bajarse La Ficha Si Quiere Fichar Por El Sevilla Fc. Fuente: Agencias

Pablo Sarabia quiere volver, pero el sueldo es un problema

Pablo Sarabia ha mostrado predisposición a volver al Sevilla FC. El futbolista considera que su etapa en el extranjero —especialmente en París y Wolverhampton— ya ha cumplido su ciclo y desea regresar a una liga donde fue feliz y protagonista. Además, la posibilidad de volver a vestir la camiseta sevillista, en un club que conoce y con el que guarda un fuerte vínculo emocional, le seduce enormemente.

No obstante, su actual salario supone un obstáculo considerable. El Sevilla FC, inmerso en un proceso de ajuste económico y con Antonio Cordón al frente de la planificación deportiva, no puede permitirse fichajes con fichas elevadas. Por ello, el club ha trasladado a Sarabia que solo podrá vestir de nuevo la camiseta rojiblanca si accede a rebajarse el sueldo de manera sustancial. De no hacerlo, la operación se congelará, por más buena voluntad que haya.

Un gesto necesario para cerrar la operación

Desde el entorno del jugador no descartan que Pablo Sarabia acepte el reto. El mediapunta madrileño tiene claro que su prioridad no es únicamente económica, y valora el papel que podría desempeñar en un equipo donde fue importante y donde todavía conserva mucho cariño de la afición. Además, su experiencia y liderazgo podrían ser claves en el nuevo proyecto que prepara el Sevilla FC.

Por su parte, el club andaluz está dispuesto a hacer todo lo posible dentro de sus márgenes financieros. Antonio Cordón ve en Sarabia una pieza muy valiosa para reforzar la plantilla con talento, experiencia y sentimiento de pertenencia. Pero la condición es innegociable, si quiere volver al Sánchez-Pizjuán, Pablo Sarabia tendrá que dar el paso adelante y ajustar sus pretensiones económicas. Solo así, el esperado reencuentro podrá hacerse realidad.

Acelerón por Baena para que juegue el Mundial: el Atlético saca la chequera

Que Álex Baena va encaminado a dar otro salto importante en su carrera deportiva nadie lo discute. Y desde Villareal saben que su futuro está más fuera que dentro, sobre todo si es al Atlético. De todas formas, los rojiblancos también son conscientes de que no llegará a cualquier precio. Por eso quieren meter la directa para este Mundial de Clubes.

El Villarreal, claro, es consciente del interés real del Atlético de Madrid por el centrocampista internacional español. Desde la entidad amarilla siempre han prometido al futbolista que no frenarían su proyección, pero en el Submarino valoran mucho al jugador y el nivel que ha adquirido en las últimas temporadas, siendo su jugador franquicia.

Álex Baena Atlético Fuente: Europa Press
Álex Baena Atlético Fuente: Europa Press

El Atlético está muy cerca de cerrar el fichaje de Baena

Es por ello que Baena solo saldrá si la cantidad del traspaso se aproxima a la de su cláusula de rescisión, que es de 55 millones de euros, pero donde se podría cerrar en los 45millones, y el Atlético lo sabe. Es ahí, no obstante, que los de Simeone no quieren que se complique más de la cuenta, y para ello van a pagar por su traspaso, sobre todo para que juegue el Mundial de Clubes de este mes de junio.

Las conversaciones entre Atlético de Madrid y Villarreal se han intensificado en los últimos días por la intención del club madrileño de convertirlo en uno de los refuerzos para el torneo de Estados Unidos y así será si nada se tuerce. Según ha informado el periodista Rubén Uría, la negociación está muy cerca de cerrarse tan sólo a falta de concretar las formas de pago.

Pagarán en torno a 45 millones y puede ser inscrito para el Mundial de Clubes

La intención es poder formalizar todo de forma inminente para que el futbolista de Almería se ponga a las órdenes de Simeone una vez finalice su compromiso con la selección española (juega este jueves la semifinal de la Nations League ante Francia y en caso de victoria, el domingo la final) y que pueda ser inscrito para disputar el Mundial de Clubes.

Álex Baena, que el mes que viene cumplirá 24 años, firmará cinco temporadas con el Atlético, club al que sí quiso ir después de que en enero rechazase una importantísima oferta de Arabia Saudí. El centrocampista priorizó seguir jugando en la elite (y en un club top de Europa, como era su deseo) al dinero.

Más información: El fichaje de Álex Baena por el Atlético ya solo depende de un 1 jugador: se va al Villarreal CF

Xabi Alonso pide al Real Madrid pagar una cláusula en Osasuna

Xabi Alonso es desde el 1 de junio el entrenador del Real Madrid, y ya tiene trabajo, pues debe preparar en un tiempo récord al equipo para luchar con garantías por el Mundial de Clubes, un torneo nuevo ideado por la FIFA que pone en riesgo la planificación de los clubes.

Una de las novedades es que la FIFA permitirá que los clubes hagan 3 fichajes antes del inicio de la competición, algo extraño, ya que se supone que los jugadores terminan contrato el 30 de junio. Esta situación provoca, por ejemplo, que el Real Madrid pueda incorporar jugadores nuevos para el torneo. Los dos primeros son Huijsen y Alexander-Arnold.

Budimir Osasuna Real Madrid Xabi Alonso Fuente: Laliga
Budimir Osasuna Real Madrid Xabi Alonso Fuente: Laliga

Xabi Alonso busca fichar a Budimir, de Osasuna

Aunque podría llegar uno más. No es seguro que lo haga para el Mundial de Clubes, pero todo apunta a que pueda hacerlo de cara a la próxima temporada. Es ahí, en su caso, que Xabi Alonso afronta con un jugador un importante cambio para este mercado de verano. Además, estaría todo en orden para su llegada.

Hablamos de Budimir, futbolista de Osasuna. El futbolista amplió su contrato hasta 2027y en principio, su cláusula de rescisión es de 20 millones de euros. De todas formas, uno de los puntos de su contrato recoge que esta cláusula se reduce hasta loa 8 millones durante un tiempo que no abarca todo el periodo de mercado de fichajes.

La cláusula del jugador croata es de 20 millones, pero se reduce a 8 en un corto periodo del mercado

En esas, su gran rendimiento este año ha sido tan bueno y tal alto que Xabi Alonso no le pierde ojo y busca hacerse con él. De hecho, el entrenador ya había pedido antes de su llegada al Bernabéu un delantero que encaja con el perfil de Budimir, un jugador que tenga el rol que tuvo Joselu hace dos temporadas.

Budimir se encuentra actualmente concentrado con Croacia en el parón de selecciones, y fue galardonado recientemente con el premio ‘jugador Kosner del año’. Desde Turquía ha trascendido recientemente el interés del Besiktas, que ya se ha puesto en contacto con su entorno con el objetivo de sustituir a Immobile.

Más información: El fichaje de Xabi Alonso por el Real Madrid enciende al Leverkusen: venganza durísima

La razón de Laporta para ignorar a Nico Williams en 2025: plan magistral

Nico Williams fue durante todo el año pasado, el principal objetivo del FC Barcelona. El futbolista no confió en las garantías que le ofrecían desde la ciudad condal y finalmente se quedó en el Athletic. Ahora, un año después, el FC Barcelona lo ha ganado casi todo y ha vuelto a la élite mundial. Y Laporta, aprovechando la situación, tiene otros planes.

Porque el gran año que ha completado el FC Barcelona ha devuelto al Joan Laporta calculador de la primera etapa. Sin perder su esencia, tras gozar como nunca en las celebraciones de los títulos, ahora el presidente del Barça afronta el verano definitivo para consolidar el retorno azulgrana a la élite europea. En el club no quieren que se quede en un gran año, sino que quieren dar los pasos necesarios para mejorar todavía más.

Joan Laporta
Joan Laporta Ahora Pasa De Nico Williams. Fuente: Agencias

Para que un club como el FC Barcelona se estabilice, Joan Laporta tenía que atacar 3 frentes: deportivo, económico y social. En lo deportivo, la cosa no ha podido salir mejor. Se apostó por Hansi Flick y el alemán ha cambiado al equipo. Tres títulos le avalan, tras conquistar LaLiga, la Supercopa de España y La Copa del Rey. Y estuvo a 2 minutos de meterse en la final de la Champions League.

Joan Laporta supera el reto con nota

A nivel económico, aunque es evidente que quedan muchos pasos por dar todavía, el FC Barcelona está mejor que hace un año. Llegar a las semifinales de la Champions League, unido a la pasión de una afición que se ha enganchado con el equipo otra vez y ha llenado Montjuic, dejan en las arcas culés una buena lluvia de millones. Para tapar agujeros seguro que sirve.

Pero no hay que olvidar que las obras del nuevo y apoteósico Spotify Camp Nou están llegando a su fin. Laporta ya ha anunciado que el próximo mes de agosto quedará inaugurado con el Trofeo Joan Gamper. El cambio de estadio impulsará aun más los ingresos del conjunto azulgrana, donde da la sensación de que lo peor ya ha pasado. En lo social, como en cualquier club deportivo, cuando se gana, todo es felicidad. Una cuestión que permitirá a Laporta presentarse de nuevo a las elecciones.

El plan con Nico Williams cambia por completo vale

Pero volvamos al inicio del texto. Ha vuelto el Laporta calculador. Que se deja de la lado las fanfarronadas como en su día con la continuidad de Messi o cuando dijo que era posible fichar a Haaland. Ahora el presidente del FC Barcelona esconde sus cartas. De hecho, respecto al posible fichaje de Nico Williams, Laporta ha sido contundente:

«Valoramos su fichaje de Nico Williams el verano pasado. Al final nos decidimos por Dani Olmo. Ahora mismo creo que la dirección deportiva está considerando otras opciones», sentenció Laporta en una entrevista concedida en los últimos días. Unas palabras que han caído como un rayo en el Athletic, donde nadie se fía del presidente del FC Barcelona.

Y es que da la sensación de que el comentario de Laporta se enmarca en este nuevo planteamiento de las cosas en Can Barça. Pretenden ser imprevisibles en el mercado y esconder sus cartas. Nico Williams tiene 21 años y tiene por delante muchísimos años de carrera. Seguro que el FC Barcelona volverá a llamar a su puerta. Es el mejor amigo de Lamine Yamal y juntos están llamados a hacer historia en Europa. De momento ya lo hacen con la Selección.

YouTube video

Theo Hernández da paso clave para fichar por el Atlético

Theo Hernández vuelve a sonar con fuerza en los pasillos del Atlético de Madrid. El actual lateral izquierdo del Milan, surgido de la cantera rojiblanca, ha dado un paso al frente al mostrar su deseo de regresar al club donde todo comenzó. Su nombre ha vuelto a instalarse en el centro de la escena en este mercado de fichajes y su postura no deja lugar a dudas. Quiere dejar Italia y volver a un entorno que conoce y en el que alguna vez soñó triunfar.

Su posible regreso, sin embargo, no será un trámite sencillo. El Milan no está dispuesto a soltar fácilmente a uno de sus mejores jugadores, y menos a precio de ganga. A eso se suma un salario alto, que ronda los 7 millones de euros netos por temporada, una cifra que obliga al Atlético a hacer números finos.

Theo Hernández
Fuente: Agencias

Pese a todo, Theo Hernández ya dio señales claras de lo que busca. Rechazó una oferta millonaria del fútbol saudí. Aun así, ni su valor de mercado ni su pasado con la afición colchonera serán temas menores en una operación que se anticipa compleja.

Un regreso con cuentas pendientes en el Metropolitano para Theo Hernández

Aunque se formó en las categorías inferiores del Atlético de Madrid, Theo Hernández nunca llegó a debutar oficialmente con el primer equipo. Su despegue se dio en el Alavés, donde su velocidad y despliegue no pasaron desapercibidos. El Real Madrid aprovechó ese momento y lo fichó en 2017 a cambio de 35 millones de euros.

Ese traspaso directo al eterno rival fue una herida que todavía duele en buena parte de la hinchada colchonera, que vio su marcha como una traición. Ahora, varios años después y con una carrera consolidada, la historia podría dar un giro. El Atlético necesita reforzar su lateral izquierdo, una de las posiciones más debilitadas en la plantilla de Diego Simeone.

El perfil ofensivo de Theo Hernández, sumado a su potencia física y experiencia internacional, lo convierten en una opción muy atractiva para el cuerpo técnico. A sus 27 años, el jugador siente que es el momento justo para cerrar el círculo y volver al lugar donde dio sus primeros pasos.

Correa se aleja y Theo Hernández se acerca

Mientras Theo Hernández se acerca cada vez más al club rojiblanco, otro protagonista del vestuario parece estar viviendo su último capítulo. Ángel Correa, histórico del Atlético, ya expresó su intención de marcharse, y todo indica que su próximo destino será México. El argentino, de 30 años, tendría un acuerdo casi cerrado con Tigres de la UANL, lo que abriría no solo espacio en la plantilla, sino también aire en lo económico para afrontar otras operaciones.

Este movimiento podría ser clave en el caso de Theo Hernández. Liberar el salario de Correa ayudaría a equilibrar las cuentas y facilitar la llegada del lateral francés. Mientras tanto, en las oficinas del Metropolitano se siguen moviendo piezas con discreción. Además del interés por Theo, el Atlético también avanza en negociaciones por Álex Baena y Johnny Cardoso, dos futbolistas con los que ya existiría un principio de acuerdo verbal.

Todo parece estar conectado en este mercado de fichajes. Cada salida permite una llegada, y cada decisión marca la hoja de ruta. El regreso de Theo Hernández depende de varios factores, pero lo cierto es que el jugador ya dio el primer paso. Ahora, la pelota está en el tejado del Atlético.

Dembélé abandona Francia y aparece en la actualidad del Atlético

Ousmane Dembélé vuelve a estar en el centro de la escena, aunque esta vez no por su talento dentro del campo. El extremo del Paris Saint-Germain tuvo que abandonar la concentración de la selección francesa debido a una nueva lesión que lo deja fuera del duelo por el tercer puesto de la Nations League ante Alemania.

El futbolista Dembélé sintió molestias musculares durante el encuentro frente a España y debió ser sustituido en el minuto 76. Esa imagen, alejándose con gesto de dolor, generó preocupación inmediata tanto en el cuerpo técnico de Didier Deschamps como en el entorno del PSG.

Decisión Prudente Del Entrenador: Dembelé Excluido Del Encuentro
Fuente: Agencias

Según los primeros reportes, la dolencia afecta al cuádriceps de la pierna izquierda, una zona que ya le había dado problemas en el pasado. Su recuperación está en duda, y lo más inquietante para los parisinos es que esta lesión llega a pocos días del debut en el Mundial de Clubes. El PSG abrirá su participación el próximo 15 de junio ante el Atlético de Madrid, en el Rose Bowl de Pasadena, y la presencia del Mosquito parece estar comprometida.

Lesión inoportuna de Dembélé en la antesala de un duelo clave

La baja de Dembélé no podría haber llegado en un momento más inoportuno. Luis Enrique pierde a una de sus principales armas ofensivas justo cuando afinaba detalles para su estreno en un torneo internacional inédito para el club.

No es la primera vez que el extremo se ve afectado por lesiones en tramos decisivos. Ya le ocurrió en la semifinal de Champions ante el Arsenal, y este nuevo contratiempo vuelve a poner sobre la mesa su fragilidad física en fases de alta exigencia.

Más allá del golpe deportivo, también hay una pérdida simbólica. Dembélé venía de conquistar la Champions League y estaba en plena carrera por ganarse un lugar entre los nominados al Balón de Oro. Su actuación frente a España era clave en ese objetivo, pero el físico dijo basta. Ya en los minutos previos a su cambio se lo notaba incómodo, con movimientos limitados, y eso no pasó desapercibido para nadie: ni el cuerpo técnico ni los hinchas ignoraron su visible desgaste.

París recibe a sus lesionados y Deschamps no cubre las bajas

Dembélé no es el único que regresa antes de tiempo a la capital francesa. Bradley Barcola también abandonó la concentración de la selección, aunque en su caso por un golpe en la rodilla derecha que, si bien no reviste gravedad, fue motivo suficiente para que el PSG prefiera no arriesgar.

El cuerpo médico del club tomó la decisión con una lógica clara. Los compromisos internacionales ya no son prioridad, y lo importante ahora es preservar a los jugadores de cara a lo que viene. Con el Mundial de Clubes a la vuelta de la esquina, evitar complicaciones innecesarias se convierte en una obligación.

Por su parte, Didier Deschamps eligió no convocar reemplazantes para estas bajas. Dejará la lista incompleta para el último partido del torneo, una muestra más de que el foco ya no está en lo deportivo, sino en la salud de los futbolistas. En ese contexto, una buena noticia fue el regreso de Aurélien Tchouaméni, quien por fin completó un entrenamiento completo tras varios días de trabajos diferenciados. La sesión estuvo centrada en suplentes y jugadores con poco rodaje, una señal de que Francia ya mira hacia el futuro inmediato con precaución.

Publicidad