Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 7

Control urbanístico en Galicia: agilidad y seguridad en las licencias

0

La tramitación de licencias de actividad en Galicia ha experimentado un cambio significativo con la incorporación de nuevas figuras administrativas que permiten reducir plazos y aumentar la transparencia. Las empresas y particulares que desean abrir un local o iniciar una actividad económica necesitan cumplir con una serie de requisitos técnicos y normativos, y contar con herramientas que faciliten el proceso puede marcar la diferencia.

cECCOM Galicia, clave en la obtención de licencias

Una de las figuras más relevantes en este contexto es cECCOM Galicia, una Entidad de Certificación de Conformidad Municipal. Esta entidad actúa como intermediaria técnica entre el solicitante y el ayuntamiento, revisando la documentación técnica y asegurando que los proyectos cumplen con la normativa urbanística vigente. Esto permite a los municipios resolver las solicitudes con mayor agilidad y a los promotores tener la certeza de que su expediente está correctamente planteado.

La colaboración con cECCOM Galicia garantiza un procedimiento más eficiente, especialmente en localidades donde los departamentos técnicos municipales presentan alta carga de trabajo. Gracias a su intervención, los plazos de resolución se acortan, y se minimizan los riesgos de requerimientos o subsanaciones que puedan demorar el inicio de la actividad.

Entidad Urbanística Certificadora: supervisión técnica con garantías

Otra herramienta fundamental en el ecosistema de licencias urbanísticas es la Entidad Urbanística Certificadora. Estas entidades ofrecen servicios de revisión documental, control técnico y verificación de cumplimiento normativo. Su labor es especialmente útil en proyectos complejos o de gran impacto urbano, donde la seguridad jurídica y el cumplimiento reglamentario son críticos.

Estas entidades están habilitadas por la administración y operan con criterios objetivos, lo que otorga confianza tanto al solicitante como al ayuntamiento. La existencia de una Entidad Urbanística Certificadora reduce la incertidumbre del proceso y mejora la trazabilidad de cada fase del expediente. Esto se traduce en mayor previsión y fiabilidad para todas las partes implicadas.

Control de Licencias Municipales: eficiencia al servicio del promotor

La evolución de las herramientas de gestión urbanística ha puesto el foco en la necesidad de un Control de Licencias Municipales riguroso y eficaz. A través de plataformas digitales y procedimientos homologados, es posible asegurar que cada solicitud se tramita con la debida diligencia, minimizando errores y optimizando recursos públicos.

El control adecuado de licencias municipales no solo beneficia al solicitante, sino que contribuye al orden urbano y al respeto de las normas de convivencia. Cada vez más municipios apuestan por modelos más estructurados y automatizados, donde se integran herramientas como las Entidades Urbanísticas Certificadoras y los procedimientos cECCOM para asegurar un equilibrio entre desarrollo económico y legalidad urbanística.

Addient y su papel en la modernización de los procesos

En este entorno cambiante y exigente, Addient se ha consolidado como un referente en la gestión técnica de licencias de actividad, aportando soluciones que combinan tecnología, conocimiento y eficiencia. Su equipo multidisciplinar colabora estrechamente con administraciones locales y promotores para facilitar la puesta en marcha de actividades económicas sin fricciones burocráticas.

Addient apuesta por un modelo de trabajo centrado en la transparencia y el cumplimiento normativo, con servicios que abarcan desde la redacción de proyectos hasta la certificación de conformidad. Esta visión integral permite resolver expedientes de manera más ágil y segura, en línea con las nuevas demandas de los ayuntamientos gallegos y del tejido empresarial local.

Optar por socios especializados como Addient no solo acelera los trámites, sino que garantiza la viabilidad técnica y legal de cada iniciativa. En un escenario donde el urbanismo requiere mayor rigor y adaptación a nuevas realidades, contar con respaldo profesional se convierte en un factor estratégico para cualquier proyecto en Galicia.

¿Por qué las flores siguen siendo el regalo perfecto?

0

Hay regalos que nunca pasan de moda, y las flores son el mejor ejemplo de ello. Da igual la ocasión: cumpleaños, aniversarios, agradecimientos o simplemente porque sí, un ramo siempre arranca una sonrisa. Pero, ¿qué tienen las flores que las hacen tan especiales? A continuación, vamos a descubrirlo.

Razones por las cuales las flores siguen siendo el regalo perfecto

Transmiten emociones sin palabras

Regalar flores no es solo entregar algo bonito y ya; es un acto cargado de simbolismo. Y es que cada flor tiene su propio significado, lo cual permite transmitir sentimientos que a veces no sabemos cómo expresar con palabras. Por ejemplo, las rosas rojas son el símbolo universal del amor apasionado, mientras que los lirios blancos representan pureza y paz.

Del mismo modo, enviar flores a domicilio se ha convertido en una forma moderna de mantener viva esta tradición. Es un gesto que combina lo práctico con lo emocional para poder sorprender a alguien especial incluso si estás lejos. Este simple acto puede alegrar el día de cualquiera y reforzar la conexión emocional entre quien regala y quien recibe.

Son perfectas para cualquier ocasión

Otra de las grandes ventajas de las flores es su versatilidad. Como hemos mencionado antes, no importa si se trata de un cumpleaños, un aniversario o simplemente un «pensé en ti», siempre hay una flor adecuada para la ocasión. Incluso en situaciones difíciles, como la pérdida de un ser querido, las flores ofrecen consuelo y apoyo emocional.

Generan felicidad instantánea

¿Quién no sonríe al recibir flores? Este obsequio tiene el poder único de elevar el estado de ánimo casi al instante. De hecho, estudios han demostrado que recibir flores, además de generar alegría en el momento, también mejora el bienestar emocional durante días después del regalo.

Y las flores no solo benefician a quien las recibe; también tienen un impacto positivo en quien las regala. Elegir un ramo implica pensar en los gustos y emociones del otro, lo que hace de ese acto una expresión genuina de cuidado y empatía.

Nos invitan a valorar el presente

Por último, otra característica única de las flores es su naturaleza efímera. Y es que a diferencia de otros regalos materiales que pueden durar años, las flores nos invitan a disfrutar del momento presente antes de que su belleza desaparezca. Este aspecto pasajero les da un encanto especial: nos recuerdan lo valioso que es vivir el «aquí y ahora».

¡Regala flores, regala momentos inolvidables!

Tal y como hemos podido ver, las flores siguen siendo el regalo perfecto porque combinan belleza natural, simbolismo profundo e impacto emocional en una sola experiencia. Son universales y atemporales; no necesitan tecnología ni explicaciones complicadas para tocar el corazón de quien las recibe.

Así que la próxima vez que busques sorprender a alguien o alegrarle el día, recuerda: no hay mejor manera de hacerlo que con un ramo cuidadosamente seleccionado. Porque al final del día, regalar flores es mucho más que dar algo bonito; es regalar emociones… y eso es algo que nunca pasará de moda.

Airsoft: así es el deporte de estrategia que triunfa en España

0

El airsoft es mucho más que un simple juego de disparos. Este deporte de estrategia, cada vez más popular en España, combina acción, trabajo en equipo, adrenalina y simulación militar en escenarios que parecen sacados de una película. Pero, ¿qué es el airsoft y cómo se practica? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

¿Qué es el airsoft?

Es una actividad deportiva en la que los participantes se enfrentan en equipos utilizando réplicas de armas de fuego que disparan pequeñas bolas de PVC o biodegradables, conocidas como BBs. 

A diferencia del paintball, estas bolas no manchan y el juego impera la honestidad; es decir, por lo general, el jugador reconoce que ha sido alcanzado. 

Este deporte nació en Japón en la década de los 70 como una alternativa a las armas de fuego reales y, a lo largo de los años, ha ido evolucionando hasta convertirse en una disciplina practicada en todo el mundo. 

¿Cómo se practica?

Las reglas del airsoft son sencillas: dos o más equipos se enfrentan en un terreno delimitado con el objetivo de eliminar al equipo contrario, capturar una bandera, rescatar a un rehén o completar una misión. 

Las reglas del juego dependen del tipo de partida y del organizador, pero todas comparten un componente clave: la estrategia. Las partidas pueden ser duelos rápidos o simulaciones militares que duran varias horas o incluso días. ¡Tú eliges!

Los jugadores deben colaborar, coordinar movimientos y tomar decisiones rápidas bajo presión. Por eso, además de ser una actividad exigente a nivel físico, el airsoft también pone a prueba la capacidad de liderazgo, comunicación y toma de decisiones de sus participantes.

¿Qué necesitas para jugar?

Para jugar al airsoft es necesario contar con un equipo básico, que incluya todo lo necesario para desarrollar esta disciplina como es debido:

  • Réplica de arma de airsoft: Es un arma de imitación que dispara bolas de 6 mm a través de mecanismos eléctricos, de gas o muelle. Están diseñadas para simular armas reales, pero su uso está regulado y siempre deben utilizarse de manera responsable.
  • Cargador de bolas: Es el componente que almacena y alimenta las BBs dentro de la réplica. Los modelos con cargadores de alta capacidad son ideales para partidas largas.
  • Bolas de airsoft (BBs): Las municiones suelen ser de 0,20 g o 0,25 g y deben ser biodegradables, si juegas en exteriores.
  • Protección ocular: Las gafas de protección son imprescindibles y obligatorias en todos los campos de juego para evitar sufrir daños en los ojos.
  • Ropa táctica o cómoda: No es obligatorio, pero sí recomendable usar ropa resistente, cómoda y que te permita moverte bien. Recuerda que el airsoft es un juego en el que la agilidad tiene mucha importancia. 

Para comprar todo el equipamiento, te aconsejamos visitar tiendas especializadas como Ranger, donde puedes encontrar todo lo necesario para iniciarte en el Airsoft. También te podrán asesorar para adquirir los complementos más adecuados según lo que busques.

¿Dónde se puede practicar airsoft en España?

España cuenta con numerosos campos distribuidos por toda la geografía, donde podrás encontrar partidas organizadas tanto en entornos naturales como en escenarios urbanos simulados. 

Hay opciones para principiantes que quieren probar el deporte por primera vez y para veteranos que buscan partidas más complejas.

Plataformas como Yumping te ayudan a localizar los campos de airsoft más cercanos a tu ubicación, conocer opiniones de otros jugadores, reservar partidas e, incluso, organizar actividades especiales para grupos, despedidas de soltero o eventos para empresas que quieren fomentar el trabajo en equipo entre sus empleados.


Un deporte que gana adeptos por sus valores

Uno de los mayores atractivos del airsoft es el compañerismo que se respira entre los jugadores. Aunque, en el campo, se viva la tensión de una batalla real, fuera predominan valores como el respeto, la deportividad y las ganas de compartir una afición común. 

Además, el airsoft cuenta con una comunidad muy activa en redes sociales y foros, donde se organizan partidas, venden y compran réplicas de segunda mano y dan consejos para mejorar la forma de juego.

Sin duda, es una actividad ideal para liberar estrés, mantenerse en forma y desarrollar habilidades útiles como la concentración, la estrategia y el autocontrol.

Eso sí, antes de jugar, debes saber que jugar al airsoft tiene sus normas. Y es que no hay que olvidar que las réplicas de armas solo pueden ser utilizadas en entornos controlados y autorizados. No se pueden portar por la vía pública ni exhibir fuera de los campos o recintos dedicados. 

Además, los jugadores tienen que ser mayores de edad o contar con la autorización de sus padres, si son menores.

En resumen, el airsoft es un deporte que combina acción, estrategia, respeto y diversión. Si quieres sentir la adrenalina de participar en una misión especial o simplemente pasar un buen rato con amigos, es una actividad que engancha desde el primer momento.Imagen (Máx. 20Mb)

Cómo está afectando el acuerdo de la UE en la venta de pescado y marisco

0

El precio del pescado y el marisco fresco se ha disparado en España en el último año, y una de las causas señaladas por el sector es la reducción de permisos de pesca tras la expiración de acuerdos entre la Unión Europea y algunos países africanos. Esta situación está afectando directamente tanto a los consumidores como a los pequeños comercios, en un contexto en el que la inflación ya condiciona muchas decisiones de compra. Como alternativa, el producto congelado puede ofrecer una buena relación calidad-precio a la hora de comprar marisco en Alicante.

El pescado fresco, cada vez más caro

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el pescado fresco ha experimentado una subida de precio relevante durante el último año. En algunos productos concretos, como el salmón o el gallo, el encarecimiento ha sido especialmente notable. A esta subida contribuyen factores como el aumento de los costes energéticos y logísticos, además de la reducción de capturas por parte de la flota española en aguas de terceros países, como Marruecos o Mauritania, tras la modificación o expiración de ciertos acuerdos pesqueros con la UE.

Menos capturas y más importaciones

Hasta hace poco, muchas flotas españolas contaban con licencias para faenar en aguas africanas, especialmente en el Atlántico. La finalización de acuerdos como el que permitía pescar en aguas de Marruecos ha limitado esa actividad, provocando una disminución de la oferta de pescado nacional. Como consecuencia, los precios se han tensionado y muchos distribuidores han tenido que recurrir a importaciones desde otros países, lo que también puede aumentar el coste final para el consumidor.

El consumidor cambia de hábitos

Los pescaderos alertan de una caída en la clientela, ya que el producto fresco se está volviendo inaccesible para muchos bolsillos. Frente a ello, los consumidores están optando por alternativas más asequibles, como el pescado congelado o en conserva, menos afectadas por los cambios regulatorios. En el caso del marisco, variedades como la gamba o el langostino también han subido de precio, especialmente durante la campaña navideña.

Impacto en la flota española

La reducción del acceso a zonas de pesca ha tenido un impacto directo en la flota española, particularmente en comunidades como Galicia o Andalucía. Algunos barcos han permanecido amarrados por la imposibilidad de operar en áreas donde solían faenar, lo que afecta tanto al abastecimiento del mercado como al empleo vinculado al sector.

Una llamada a revisar la política pesquera

Desde el sector pesquero se solicita una revisión de los acuerdos internacionales y un mayor apoyo a la flota nacional, para evitar una dependencia excesiva de las importaciones. También se advierte que, sin medidas de apoyo, los precios podrían seguir al alza, con efectos sobre uno de los alimentos más representativos de la dieta mediterránea.

Mientras tanto, los consumidores siguen adaptando sus hábitos de compra, priorizando opciones más económicas y reduciendo su presencia en las pescaderías tradicionales. Aunque los acuerdos europeos persiguen objetivos de sostenibilidad y control de capturas, sus efectos sobre el mercado español ya se están dejando notar en miles de hogares.

Turbo IHI IS20 para Audi TT 2.0 TFSI, máxima eficiencia con garantía en Turbos24h

0

El mercado de recambios para vehículos de alto rendimiento sigue evolucionando con opciones que mejoran la eficiencia y la potencia de los motores. En particular, la demanda de turbocompresores optimizados ha crecido notablemente, impulsada por conductores que buscan soluciones duraderas y adaptadas a sus necesidades específicas.

En este contexto, Turbos24h ofrece el turbo IHI IS20, una opción destacada para el Audi TT 2.0 TFSI fabricado entre 2012 y 2020.

Un turbocompresor diseñado para optimizar el rendimiento del motor

El turbo IHI IS20 se ha consolidado como una de las alternativas más eficientes para potenciar el rendimiento del motor 2.0 TFSI de Audi. Su diseño permite una mejora significativa en la entrega de potencia y en la respuesta del acelerador, asegurando una conducción más dinámica y eficiente. Además, su compatibilidad con los modelos de Audi TT fabricados entre 2012 y 2020 lo convierte en una opción versátil dentro del segmento de turbocompresores de alto rendimiento.

Uno de los aspectos más valorados de este modelo es su equilibrio entre durabilidad y prestaciones. Diseñado para soportar condiciones exigentes, mantiene un alto nivel de fiabilidad sin comprometer la eficiencia del consumo de combustible. Su sistema de geometría optimizada permite mejorar la circulación del flujo de aire, lo que se traduce en una mayor capacidad de respuesta del motor sin afectar su estabilidad.

Disponibilidad y garantía en Turbos24h

El turbo IHI IS20 está disponible en diferentes modalidades a través de Turbos24h, incluyendo opciones de intercambio y reacondicionados con garantía. La empresa ofrece un proceso de adquisición optimizado, con información detallada sobre compatibilidad y especificaciones técnicas, facilitando la selección del modelo adecuado.

La optimización del motor es una prioridad para quienes buscan mejorar las prestaciones de su vehículo sin comprometer su durabilidad. Con la disponibilidad del turbo IHI IS20, se amplían las opciones para conductores que requieren una solución fiable y eficiente para su Audi TT 2.0 TFSI, asegurando una combinación óptima entre rendimiento y calidad.

680A5F6151B1D

Cambiar cuerda de persiana en Madrid antes del verano

0

El verano está a la vuelta de la esquina, y con él llega el sol intenso y altas temperaturas que pueden convertir tu hogar en un lugar incómodo si tus persianas no funcionan correctamente. Uno de los problemas más frecuentes en los hogares madrileños es la cuerda de persiana rota o deshilachada. Desde Persianistas Escudero te contamos todo lo que necesitas saber sobre este tema, cómo resolverlo, y por qué ahora es el mejor momento para cambiar la cuerda de la persiana en Madrid.

Razones importantes para cambiar la cuerda de la persiana antes del verano

Las persianas cumplen funciones esenciales en nuestro hogar, especialmente durante los meses más cálidos. Aquí tienes razones clave por las que deberías cambiar la cuerda de tus persianas antes del verano:

1. Evitar altas temperaturas y ahorro energético

Una persiana que no sube o baja correctamente hace que la climatización de tu hogar sea menos eficiente. Cambiar la cuerda de persiana rota antes del verano te permite mantener un ambiente fresco, evitando sobrecostes en aire acondicionado.

2. Protección frente a daños mayores

Si la cuerda está deshilachada o a punto de romperse, corres el riesgo de que la persiana quede descolgada, provocando daños más serios y costosos en la estructura o en la ventana.

3. Comodidad y seguridad

Una persiana bien ajustada aporta comodidad, privacidad y seguridad. Mantenerlas en buen estado garantiza que puedas controlar correctamente la luz y la ventilación en los meses más calurosos.

¿Qué hacer si la cuerda de tu persiana está rota o deshilachada?

Si ya detectaste problemas con la cuerda de tu persiana, es fundamental actuar cuanto antes para evitar daños mayores.

Primeros pasos ante una cuerda rota o deteriorada:

  • No intentes forzar la persiana, ya que podrías empeorar el daño.
  • Asegúrate de mantenerla inmovilizada en posición segura hasta que llegue un profesional.
  • Contacta inmediatamente con profesionales expertos como Persianistas Escudero, quienes ofrecen servicios rápidos y garantizados para cambiar cinta de persiana en Madrid.

    ¿Cómo elegir una empresa de persianistas en Madrid?

    Elegir un buen servicio técnico para el arreglo de persianas es clave para solucionar el problema de forma eficaz y evitar futuras complicaciones. Ten en cuenta estos puntos antes de contratar un servicio de persianistas:
  • 1. Experiencia y profesionalidadAsegúrate de que los técnicos cuenten con amplia experiencia en reparación de persianas, especialmente en cambiar cuerda de persiana, ya que es una tarea que requiere precisión y conocimiento técnico.
  • 2. Servicio a domicilio inmediatoBusca servicios como «arreglo de persianas a domicilio», que te ofrecen comodidad y rapidez en la solución del problema. Persianistas Escudero garantiza atención rápida en toda la Comunidad de Madrid.
  • 3. Claridad en presupuestosTransparencia en precios, sin sorpresas posteriores. Pregunta siempre por el costo total del servicio antes de proceder con el trabajo. En Persianistas Escudero, ofrecemos presupuestos claros, justos y competitivos.

    ¿Tienes una persiana de manivela? ¡También necesita revisión!

    Las persianas de manivela utilizan cable de acero interno que, con el tiempo, puede romperse o deteriorarse. Esto es especialmente importante ante la llegada del verano, cuando más necesitarás abrir y cerrar tus persianas.

¿Por qué cambiar el cable de acero en una persiana de manivela?

  • Un cable roto implica la inmovilidad completa de la persiana, causando grandes molestias y riesgos.
  • El desgaste del cable genera inseguridad, ya que puede causar que la persiana se descuelgue completamente.
  • Persianistas Escudero realiza el arreglo de persianas con manivela utilizando cables de acero de máxima calidad para garantizar una reparación duradera.

    Inconvenientes de una persiana descolgada por cinta rota

    Una persiana descolgada debido a una cinta rota no es sólo un problema estético, sino que puede traer varios inconvenientes importantes para tu hogar:
  • Entrada de calor excesivo: provoca incomodidad e incrementa considerablemente el uso de aire acondicionado.
  • Falta de privacidad: si tu persiana no baja completamente, tu hogar queda expuesto.
  • Seguridad comprometida: una persiana caída puede ser aprovechada por intrusos o generar accidentes caseros.

¿Es posible cambiar cinta persiana sin desmontar?

Muchos clientes buscan cambiar la cinta de la persiana sin tener que desmontarla por completo, un servicio especializado que ofrecen los técnicos de Persianistas Escudero en Madrid. Esto implica menos molestias para ti y una solución más rápida, eficiente y económica.

Servicio de arreglo de persianas cerca de ti con Persianistas Escudero

Si buscas servicios profesionales como «arreglo de persianas cerca de mí» o «reparación persianas cerca de mí», en arreglar persianas Madrid encontrarás tu mejor opción. Nuestros técnicos están altamente capacitados para reparar, arreglar o cambiar cinta de persianas de todo tipo: antiguas, modernas, con cuerda o con manivela.

Ofrecemos:

  • Servicio rápido y profesional a domicilio en toda la Comunidad de Madrid.
  • Cambio de cinta o cuerda de persiana con garantía de calidad.
  • Transparencia en precios: consulta el coste aproximado utilizando la búsqueda “cambiar correa persiana precio” y te sorprenderás gratamente al contactar con nosotros.

Contacta ahora y anticipa el verano

El verano madrileño no espera, y el momento ideal para realizar el mantenimiento y arreglo de tus persianas es ahora mismo. Evita inconvenientes mayores y asegura la comodidad en tu hogar contactando con Persianistas Escudero, expertos en cambiar cuerda de persiana en Madrid.

Visítanos hoy en Persianistas Escudero y agenda tu cita inmediata o pide un presupuesto sin compromiso. ¡Que el verano no te sorprenda con las persianas dañadas!

Spinning online para quemar calorías: entrena en casa y suda cada gramo

0

¿Sabías que una sola sesión de spinning puede ayudarte a quemar entre 400 y 700 calorías? Si a eso le sumas la comodidad de entrenar desde casa, con clases profesionales, motivación constante y libertad de horarios, el resultado es un camino directo hacia tu mejor versión. En TRT Indoor Cycling, te lo ponemos fácil: nuestras clases de spinning online están pensadas para que sudes cada gramo… ¡sin moverte del salón!

Quema calorías sin salir de casa

El spinning online se ha convertido en una de las formas más efectivas de quemar calorías en casa. La intensidad del pedaleo, el ritmo de la música, la combinación de ejercicios de pie y sentado, y la guía profesional durante toda la clase, hacen que tu cuerpo se mantenga en constante actividad cardiovascular.

Y lo mejor es que puedes hacerlo sin perder tiempo en desplazamientos, sin horarios fijos, y adaptando cada sesión a tu nivel y energía del día. Solo necesitas una bicicleta estática o de spinning y ganas de mejorar. En TRT Indoor Cycling, nosotros nos encargamos del resto.

Entrenamientos diseñados para maximizar el gasto calórico

Cada una de nuestras sesiones online está estructurada para trabajar al máximo tu resistencia y tu capacidad aeróbica. Alternamos:

  • Saltos (intervalos de alta intensidad)
  • Subidas simuladas (pedaleo con carga para trabajar fuerza)
  • Recuperaciones activas
  • Tramos de ritmo constante para mantener el cuerpo en zona de quema de grasa

Esto garantiza un gasto calórico constante y prolongado incluso después de acabar el entrenamiento. Sí, con el spinning, tu cuerpo sigue quemando calorías durante horas.

Planes a tu medida: mensual, trimestral o anual

Queremos que tu progreso sea real, por eso en TRT Indoor Cycling te ofrecemos planes adaptados a tus necesidades:

  • 🗓️ Plan mensual: ideal si estás comenzando y quieres probar nuestras clases.
  • 📅 Plan trimestral: perfecto si buscas compromiso, resultados y motivación constante.
  • 📆 Plan anual: para quienes tienen claro su objetivo y quieren ahorrar mientras transforman su cuerpo.

Puedes ver todos los planes aqui

Todos los planes te dan acceso a nuestras clases dirigidas por profesionales, con sesiones nuevas, retos, seguimiento y el ambiente único de nuestra comunidad virtual.

Motivación, música y resultados reales

En TRT Indoor Cycling no solo pedaleas, te motivas, te retas y avanzas. Nuestras clases online están pensadas para que sientas la energía de un gimnasio desde casa. La música, la intensidad progresiva, las gráficas y el feedback continuo hacen que cada sesión sea una experiencia única.

Además, puedes acceder a todas las clases desde tu móvil, tablet o PC, y entrenar cuando y donde quieras. ¿Tienes 30 minutos? Perfecto. ¿Quieres una clase larga para soltar estrés? También la tienes.

Suda cada gramo… y disfruta el camino

No hay fórmulas mágicas, pero sí hay herramientas efectivas. El spinning online es una de las más poderosas para quemar calorías, mejorar tu salud y adelgazar de forma segura y divertida.

🔥 Entra ahora en TRT Indoor Cycling y empieza a sudar cada gramo con nosotros. Elige tu plan, súbete a la bici y empieza a transformar tu cuerpo desde hoy mismo. Además disponemos de una prueba gratuita por tiempo limitado. 

La MiniMaratón Madrid-Nebrija reúne a 4.000 jóvenes en Madrid para fomentar el deporte y combatir la soledad no deseada

0

Un total de 4.000 jóvenes de entre 5º de Primaria y 2º de Bachillerato, así como universitarios, participaron este viernes en la VI edición de la MiniMaratón Madrid-Nebrija, celebrada en el parque de El Retiro con un recorrido de 4,2 kilómetros.

La iniciativa, organizada por la Fundación Nebrija, tiene como objetivo promover el deporte, la salud y valores como el esfuerzo, el respeto y la superación.

“Es una iniciativa extraordinaria que tiene que ver con el deporte, la salud y valores como el respeto al adversario, la competición en buena lid, el esfuerzo y la voluntad por hacer las cosas bien”, destacó el presidente del Consejo Superior de Deportes, José Manuel Rodríguez Uribes, según informó la Fundación Nebrija.

Este año, la carrera ha puesto también el foco en la lucha contra la soledad no deseada entre los jóvenes, con el apoyo de la Fundación Social Padre Ángel. “Esta MiniMaratón es una herramienta muy potente para visibilizar y combatir la soledad de los más jóvenes, un tema sobre el que no hay mucha información”, afirmó Gadea Gómez Vega, directora de la fundación.

Además, como novedad, se han entregado dos becas Nebrija Excellence MiniMaratón Madrid-Nebrija del 50% a los corredores más rápidos de 2º de Bachillerato. Las ayudas cubren el 50% de los honorarios de docencia y podrán renovarse anualmente si se cumplen los requisitos establecidos.

En total, han participado estudiantes de 54 colegios e institutos y 16 universidades. El Colegio San Saturio ha sido el centro con mayor participación, con 400 corredores.

La cita ha contado con el respaldo del Ayuntamiento de Madrid, la Fundación Deporte Joven del CSD y la Fundación Social Padre Ángel, así como con el patrocinio y colaboración de entidades privadas como Acciona, Generali, El Corte Inglés, Cadena Ser, Magisterio, Sapos y Princesas y Voluntarios por Madrid.

Las políticas arancelarias de Trump generan incertidumbre y volatilidad en el mercado mundial del cereal

0

Foro Ace 2025 Scaled

Expertos analizan la evolución del sector durante la XV ‘Andalusian Commodity Exchange’, uno de los eventos más importantes de Europa de este ámbito, organizado en Sevilla por Northstar Brokerage con más de 700 asistentes de 30 países


En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad, analistas y expertos de las materias primas agrícolas -con el cereal como protagonista- se han dado cita en Sevilla en un encuentro clave para analizar los desafíos que afronta el mercado global. Las políticas arancelarias impulsadas por la administración Trump han provocado tensiones significativas en el entorno mundial del cereal, reconfigurando los flujos comerciales y tensionando las relaciones entre grandes potencias exportadoras e importadoras.

A ello se suman los bruscos movimientos en los mercados de divisas, que afectan de forma intensa a los países europeos, obligados a redefinir sus estrategias en un tablero cada vez más complejo e impredecible, marcado por la pugna geopolítica por la hegemonía internacional, combinada con los efectos de los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio. Y, en tercer lugar, la positiva climatología de los últimos meses hace vislumbrar que se registrarán cosechas muy elevadas a nivel global, lo que provocará una reducción de los precios para los agricultores.

Estas son las conclusiones más relevantes de la XV edición de la ‘Andalusian Commodity Exchange’, un evento que organiza anualmente en Sevilla la compañía Northstar Brokerage, y en el que se han reunido más de 700 asistentes de una treintena de países. Directivos, exportadores, importadores, brokers, agentes comerciales y representantes de la industria agroalimentaria han acudido a un acto que se ha consolidado como uno de los principales encuentros del sector de las materias primas agrícolas en Europa y uno de los mayores a nivel mundial.

En relación con la demanda mundial del trigo duro, Ciro Costa, CEO de RAYA Grains Commodities & Investment, ha apuntado a la necesidad de «supervisar de cerca la dinámica de la oferta y la demanda en Canadá e Italia, que están liderando el mercado», así como «mantenerse alerta a las actualizaciones de la política del TMO (Oficina de Productos Agrícolas) de Turquía y al comportamiento en las licitaciones». Además, ha puesto el acento en la importancia de «observar el desarrollo de los cultivos en el Mediterráneo, especialmente en España, Grecia y Túnez, donde las condiciones parecen mejores de lo esperado», sin olvidar el papel clave de «los futuros aranceles sobre las mercancías».

Por su lado, Filippo Bertuzzi, analista sénior de Areté (The Agri-food Intelligence Company), ha focalizado su intervención en torno al mercado de las semillas oleaginosas y los aceites vegetales. En relación con la soja, ha señalado que el panorama mundial no revela «factores de riesgo para el abastecimiento, gracias a la abundante producción en la actual campaña y al pronóstico de aumento para la próxima», siendo significativo, no obstante, «monitorear la evolución de las guerras comerciales en curso que pueden influir en las decisiones de cultivo de los agricultores en EEUU». Sobre la colza y el girasol, ha recalcado que «el aumento previsto de la producción es indispensable para que los precios vuelvan a valores y ratios precedentes, lo que dependerá en gran medida de factores como la evolución meteorológica y las guerras comerciales en curso».

Joaquín Gaitán, general manager de ADM Agro Ibérica, ha centrado su discurso en el maíz, la cebada y el trigo blando, y ha afirmado que «todos los cereales en el corto y medio plazo van a verse expuestos a circunstancias políticas y macroeconómicas que tienen el potencial de afectar a los precios de manera muy intensa e inmediata». Ha subrayado que «en este tipo de entornos de alta volatilidad y elevada dependencia de factores políticos, asegurar márgenes de beneficio cuando se tenga oportunidad resulta la estrategia más adecuada ante variables poco previsibles y sobre las cuales no se ejerce ningún control».

Moin Ahmadi, senior trader de la multinacional Al Ghurair, ha compartido panel con el cofundador de Northstar Brokerage Philip Werle, y ha ofrecido su visión experta del mercado de los cereales del Norte de África. Entre otras cuestiones, ha ofrecido perspectivas sobre «las salvaguardas gubernamentales y la dinámica de importación de Marruecos, las importaciones controladas por el estado y los proveedores cambiantes de Argelia, la adquisición centralizada de Túnez y el mercado sensible a los precios de Libia».

Sobre Northstar Brokerage
La empresa Northstar Brokerage, ubicada en Sevilla, se dedica a la intermediación de materias primas en el mercado nacional e internacional, estando especializada en cereales, proteínas y aceites vegetales.  En la actualidad, es uno de los líderes mundiales en el sector del trigo duro y, en total, intermedia alrededor de cinco millones de toneladas de materias primas al año. 

Además de la sede central en la capital hispalense, cuenta con oficinas en Dubái, Madrid, Copenhague, Navarra, Málaga y Cádiz. Esta implantación le permite ofrecer contactos de primer nivel en Europa, América del Norte, Argentina, Brasil, Norte de África, Oriente Medio, Australia y Mar Negro.

Notificalectura

AAFF y Factor Energía sellan el mayor acuerdo energético nacional para las comunidades de propietarios

0

Acuerdo Aaff Factor Energia

La alianza estratégica impulsará el autoconsumo, la movilidad eléctrica y el ahorro energético (luz y gas) en toda la geografía española, marcando un hito en la descarbonización de las Comunidades de Propietarios. Se introduce un innovador modelo de financiación directa para instalaciones fotovoltaicas y puntos de recarga de vehículos eléctricos, eliminando barreras económicas y facilitando la gestión administrativa a los AAFF


La Asociación Nacional de Administradores de Fincas (AAFF) y la compañía energética Factor Energía SA han formalizado el que se considera el mayor acuerdo energético de ámbito nacional hasta la fecha dirigido a las comunidades de propietarios.

El objetivo principal es acelerar la transición energética, contribuir a la descarbonización y generar ahorros económicos directos y garantizados en las facturas de luz y gas para miles de comunidades de propietarios.

Este ambicioso convenio dota a los Administradores de Fincas de herramientas clave para facilitar la adopción de energías limpias en los edificios que gestionan. El acuerdo se centra en dos ejes estratégicos: la reducción del coste energético y el impulso masivo del autoconsumo solar y la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos.

En un contexto de volatilidad en los mercados energéticos y creciente urgencia climática, este convenio permitirá a los Administradores de Fincas asociados a AAFF ofrecer a las comunidades que gestionan un paquete integral de soluciones energéticas. El acuerdo garantiza un ahorro directo en las facturas de electricidad y gas, proporcionando una necesitada estabilidad presupuestaria.

El núcleo del acuerdo reside en un ambicioso plan para potenciar el autoconsumo fotovoltaico en comunidades de propietarios, abarcando desde edificios de apartamentos hasta urbanizaciones de viviendas unifamiliares. La alianza incluye financiación directa, sin intermediarios bancarios, tanto para la implementación de instalaciones de autoconsumo como para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en los garajes comunitarios o privados.

Un componente clave es la promoción de «Comunidades Solares». Esta iniciativa permitirá a propietarios e inquilinos acceder a energía 100% de origen renovable generada localmente. Además, las comunidades de propietarios que cedan sus cubiertas para estas instalaciones se garantizan durante 20 años el ingreso de una renta anual, además de beneficiarse de la propia energía limpia generada, sin necesidad de realizar ninguna inversión inicial, convirtiendo un espacio pasivo en fuente de ingresos y contribuyendo activamente a la transición energética.

El plan se desplegará en fases, con un objetivo inicial de alcanzar hasta 15.000 edificios en todo el territorio nacional. Más allá del importante ahorro económico, la iniciativa busca dotar a las comunidades de propietarios de una mayor independencia energética y presupuestaria, permitiendo un control efectivo del gasto energético y reduciendo significativamente su huella de carbono. Este enfoque protege a los consumidores de las fluctuaciones del mercado y refuerza la seguridad del suministro ante la actual incertidumbre geopolítica.

«Este acuerdo es un paso de gigante para las comunidades de propietarios», afirma Ana Marqués, vicepresidenta de la Asociación Nacional de Administradores de Fincas AAFF. «Ofrecemos herramientas concretas para reducir costes, combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida en los edificios, dotándolos de autonomía energética y preparándolos para el futuro de la movilidad sostenible».

El acuerdo no se limita a la generación solar, sino que también impulsa activamente la infraestructura de recarga para vehículos eléctricos. Al ofrecer financiación directa, se facilita que cualquier propietario pueda adaptar su plaza de garaje, permitiéndole recargar su vehículo con energía limpia y autogenerada, alcanzando una independencia total.

www.aaff.es

Notificalectura

Camino y Nittetsu completan la adquisición del proyecto de cobre Puquios con permisos en Chile

0

Logo Camino

La empresa canadiense Camino Minerals y su socio japonés Nittetsu finalizan la compra del proyecto Puquios, una futura mina de cobre con permisos clave ya otorgados, marcando un importante avance en su estrategia de producción en América Latina


Camino Minerals Corporation (TSXV:COR)(OTC PINK:CAMZF) se complace en anunciar la finalización de la adquisición de la totalidad de las acciones de Cuprum Resources Chile SpA, titular del proyecto de cobre Puquios, situado en Chile y listo para su construcción.

«Camino está construyendo una plataforma de producción de cobre, y Puquios es el activo ideal: de tamaño adecuado, larga vida útil y con los permisos principales ya concedidos para convertirse en la próxima mina de cobre en Chile, la mayor jurisdicción cuprífera del mundo. El reciente estudio de prefactibilidad (PFS) demuestra que se trata de un proyecto sólido, con una tasa interna de retorno (TIR) del 23,4% después de impuestos y un bajo coste de capital de 142 millones de dólares estadounidenses. Nuestros próximos pasos consisten en presentar nuestro plan de negocio en los mercados globales de capitales con el objetivo de obtener una nueva calificación como productor de cobre a corto plazo dentro del sector. Nos complace contar con nuestro socio en Puquios, Nittetsu Mining, quien aportará el 50% del capital propio necesario para el desarrollo del proyecto y cuenta con la experiencia directa para liderar tanto su construcción como su operación», afirmó Jay Chmelauskas, presidente y consejero delegado de Camino.

«Mientras centramos ahora nuestros esfuerzos en la financiación del proyecto Puquios, me complace también anunciar el nombramiento de Chris Adams como nuevo presidente de Camino. Chris aporta décadas de experiencia en la financiación de proyectos mineros. Junto con el conocimiento y la trayectoria de los nuevos miembros del consejo nominados por Denham Capital —Carl Tricoli, Herculus Jacobs y Ziad Saliba—, contamos con un equipo de gestión experimentado para avanzar rápidamente hacia la construcción de Puquios», añadió Chmelauskas.

Por su parte, Mita Shinichiro, director general de Nittetsu Mining Co., Ltd., declaró: «La adquisición del proyecto Puquios representa la tercera mina de cobre en Chile en cuya construcción he participado directamente junto con Nittetsu. Contamos con una oficina establecida en la región de La Serena, donde se ubica Puquios y donde actualmente estamos construyendo nuestra segunda mina de cobre en el país: Arqueros. Como socios en la construcción y operación de Puquios, nos complace seguir fortaleciendo nuestra colaboración con Camino, primero en Perú y ahora también en Chile.»

La adquisición se realizó conforme a los términos del Contrato de Compraventa de Acciones, firmado el 4 de octubre de 2024 (y posteriormente modificado), entre Camino, Santiago Metals Investment Holdings II SLU, Santiago Metals Investment Holdings II-A LLC (en conjunto, los «Vendedores»), Nittetsu Mining Co., Ltd. y Camino-Nittetsu Mining Chile SpA (JVCO). Tras el cierre de la operación, JVCO, sociedad constituida en Chile y participada al 50% por Camino y Nittetsu, adquirió el 100% de las acciones de Cuprum, empresa propietaria del proyecto Puquios. Este proyecto cuenta con su permiso medioambiental RCA aprobado y está listo para su construcción. La compañía considera que, junto a sus socios Denham Capital y Nittetsu, está en posición de asegurar la financiación necesaria para llevarlo a cabo.

«Con la adquisición de Puquios, Camino se posiciona de forma única en los mercados públicos como una de las pocas compañías con un proyecto de cobre listo para construir en todo el continente americano», afirmó Justin Machin, director general de Denham Capital.

«Denham comenzó a invertir en Puquios en 2018, y desde entonces hemos impulsado el proyecto mediante exploración adicional, obtención de permisos y desarrollo de la ingeniería definitiva. Nos complace asociarnos con Camino y Nittetsu para llevar Puquios desde la fase de construcción hasta su entrada en producción. La amplia experiencia que cada socio aporta será clave para ejecutar el proyecto con éxito y lograr una revalorización de Camino como futuro productor de cobre», añadió.

Es posible leer el comunicado completo en inglés en el siguiente enlace.

Nota de advertencia sobre la información prospectiva

Algunas de las afirmaciones contenidas en este comunicado de prensa constituyen información prospectiva. Cuando se utilizan en este comunicado de prensa, las palabras «estimar», «proyectar», «creer», «anticipar», «pretender», «esperar», «planificar», «predecir», «puede» o «debería» y el negativo de estas palabras o sus variaciones o terminología comparable pretenden identificar la información prospectiva. En la elaboración de la información de carácter prospectivo contenida en este comunicado de prensa, la empresa ha aplicado determinados factores e hipótesis basados en sus convicciones actuales, así como en las hipótesis formuladas por la empresa y la información de que dispone actualmente. La información prospectiva contenida en el comunicado de prensa incluye, sin limitación, declaraciones con respecto al Proyecto Puquios (incluidos los planes con respecto al mismo, y su potencial para ser la próxima mina de cobre en Chile), y (ii) los planes de Camino para comercializar su plan de negocio y obtener una nueva calificación como nuevo productor de cobre a corto plazo en el sector. Aunque la Compañía considera que las hipótesis en las que se basa dicha información prospectiva son razonables en función de la información de que dispone en la actualidad, pueden resultar incorrectas, y la información prospectiva contenida en este comunicado está sujeta a numerosos riesgos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados futuros difieran sustancialmente de los expresados o implícitos en dicha información prospectiva.

Estos factores de riesgo incluyen, entre otros, que los resultados reales de las futuras actividades de exploración y desarrollo de la empresa puedan ser diferentes de los esperados por la dirección, que la empresa no pueda obtener o sufra retrasos en la obtención de las autorizaciones y aprobaciones necesarias y el estado de los mercados de valores y materias primas. Se advierte a los lectores de que no deben confiar indebidamente en la información prospectiva. La empresa no tiene la intención, y rechaza expresamente cualquier intención u obligación de actualizar o revisar cualquier información de carácter prospectivo, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros o de otro modo, salvo que lo exija la ley.

Notificalectura

Danbel amplía su portafolio con Darling

0

Danbel

Fundada en Módena en 2018 por los emprendedores Alberto Giacobazzi e Ilenia Gebennini, DARLING tiene una misión clara: convertir la protección solar en una experiencia sensorial, estética y placentera, sin comprometer la eficacia


Danbel anuncia la incorporación de DARLING, la innovadora firma italiana de protectores solares que ha conquistado al público internacional con su imagen moderna, fórmulas eco-friendly y enfoque en el cuidado de la piel.

Fundada en Módena en 2018 por los emprendedores Alberto Giacobazzi e Ilenia Gebennini, DARLING tiene una misión clara: convertir la protección solar en una experiencia sensorial, estética y placentera, sin comprometer la eficacia. Su objetivo es hacer que el SPF sea más atractivo que nunca.

‘Stay Pretty Forever’: el mantra que lo dice todo
La filosofía de DARLING se encapsula en su lema ‘Stay Pretty Forever (SPF)’, destacando la protección solar como un componente esencial del cuidado diario de la piel, con un enfoque positivo y estilizado. Sus productos, fabricados en Italia, son veganos, libres de parabenos y contienen ingredientes como Aloe Vera, Monoi de Tahití y Vitamina E, proporcionando una experiencia sensorial y funcional.

Sus envases minimalistas y coloridos, convertidos ya en objeto de deseo en redes sociales, aportan un valor diferencial que conecta con un público exigente, cosmopolita y preocupado por su piel, pero también por la estética y el compromiso medioambiental.

Un compromiso con la calidad y la sostenibilidad
La inclusión de DARLING en el catálogo de Danbel refuerza el compromiso de la distribuidora de traer a España marcas con una identidad sólida, valores conscientes y una visión moderna del lujo. Danbel continúa apostando por marcas que no solo destacan por su calidad y eficacia, sino también por su respeto al medio ambiente y su diseño innovador.

Sobre Danbel
Con más de 25 años de experiencia, Danbel se ha consolidado como líder en la distribución de marcas nicho en el sector de la cosmética y perfumería de alta gama. Su selección de firmas combina exclusividad, innovación y una sensibilidad estética que se adapta a las tendencias actuales del mercado. En su porfolio de marcas destacan firmas internacionales de gran renombre como Xerjoff, ROJA London o Boadicea the Victorious, entre otras. 

Notificalectura

‘Sosegá’: el ritmo de Granada se convierte en palo flamenco de la mano de Cervezas Alhambra

0

Los Artistas De Soseg El Palo Sin Prisa Scaled

Esta creación inédita en el flamenco es un regalo de la marca a su origen y a la cultura con motivo de su centenario, que ha reunido a artistas de todas las generaciones bajo la dirección musical del compositor y productor Javier Limón. ‘Sosegá, el palo sin prisa’, puede descubrirse en Spotify y a través de una pieza documental producida por Little Spain, ya disponible en la página web de Cervezas Alhambra


En el año de su centenario, Cervezas Alhambra sorprende con un inesperado regalo a su origen: la creación inédita de un nuevo palo flamenco (que es como se conoce a los diferentes estilos que existen dentro de este tipo de música) ideado junto a algunos de los máximos exponentes del género e inspirado en la ciudad de Granada y su forma de vivir: sin prisa. Un regalo único que los artistas que han participado en su nacimiento han bautizado como ‘Sosegá, el palo sin prisa’.

Este extraordinario homenaje al origen de Cervezas Alhambra y a la cultura de todo el país ha reunido, por primera vez, a figuras de todas las generaciones del flamenco bajo la dirección musical del reconocido y premiado compositor y productor Javier Limón y la dirección creativa de la agencia CHINA parte de LLYC. Juntos, han creado un palo que pretende celebrar el ritmo de vida pausado, sosegado, de la ciudad de La Alhambra. Un ritmo que refleja los 100 años que lleva Cervezas Alhambra creando unas cervezas únicas inspiradas en esa particular forma de ser y de hacer de Granada, su origen. Una filosofía compartida que ha creado un vínculo centenario, del que surge este homenaje.

Para conseguir transmitir esta característica pausa, Sosegá incorpora varias ideas inéditas en la historia del flamenco, como, por ejemplo, el hecho de que, a diferencia de cualquier otro palo, no tiene un remate (cierre rítmico y expresivo muy característico que marca con fuerza el final de una frase).

Nunca antes tantos artistas y de tantos lugares crearon un nuevo estilo musical, un proceso único y extraordinario que nace desde el respeto a una expresión artística que es patrimonio de todos. Un trabajo en el que melodía, cante y baile componen una obra única que ha unido a los cantaores Carmen Linares, Arcángel, Kiki Morente, Sandra Carrasco, Antonio Cortés, Juan Carmona, Saúl Quirós, David de Jacoba, y Gema y Samara Carrasco; a los guitarristas Diego del Morao y Dani de Morón; al bailaor José Maya; y al percusionista Ané Carrasco. Un nuevo palo que, además, busca perdurar en el tiempo, a través de una invitación de Cervezas Alhambra a artistas de otros géneros y estilos a reinterpretar este ritmo; una parte del proyecto que se desvelará próximamente.

«Sosegá es un hito importante para la cultura flamenca por distintos motivos» explica Javier Limón. «El primero es que se trata del primer palo inspirado en el ritmo de Granada, una de las cunas del flamenco. Además, es la primera vez en la que un grupo tan amplio y diverso de artistas de distintas generaciones y procedencias crean juntos un palo. A partir de aquí, todo se hace desde la humildad. Ahora es la cultura flamenca la que tiene que acogerlo e incorporarlo para que, como ellos dicen, acabe cuajando».

El proceso de creación de Sosegá ha quedado documentado en una pieza audiovisual producida por la reconocida productora Little Spain que ofrece una mirada íntima y reveladora sobre el trabajo de los artistas. Este documental ahonda en su visión compartida alrededor de una forma de entender la vida y la creación muy presente en Granada, la ciudad en la que se reúnen para componer este nuevo palo flamenco. Una pieza documental que se presentó anoche en un exclusivo evento que se celebró en los Cines Callao de Madrid, donde amigos de la marca tuvieron la oportunidad de descubrirlo y de disfrutar de la primera interpretación en directo de este nuevo estilo flamenco de la mano de los artistas participantes.

Sosegá se convierte así en un auténtico acontecimiento en el mundo del flamenco, un regalo con el que Cervezas Alhambra celebra 100 años desarrollando creaciones cerveceras tan icónicas como Alhambra Reserva 1925. Una cerveza que sigue un proceso de fermentación lenta que refleja a la perfección esa filosofía tan característica que, en este centenario, cobra más valor que nunca: el estilo de vida sin prisa.

En definitiva, un homenaje único a través de un estilo musical que lleva muchos años siendo la banda sonora de Granada, una ciudad que fluye a otro tempo. Sosegá, el palo sin prisa, puede descubrirse ya en Spotify, y a través de la pieza documental que se encuentra disponible en la página web de la marca y en YouTube.

Notificalectura

Festival Peñíscola Remember 2025: una celebración de música y patrimonio en el corazón del Mediterráneo

0

Pexels Pexels Photo 1105666

El inolvidable festival ‘Remember’ regresa a Peñíscola el 6 y 7 de junio de 2025, reuniendo a los amantes de la música y la belleza mediterránea en una experiencia única


Peñíscola, España, una pintoresca localidad costera en la Costa Mediterránea de España, se transformará en un vibrante escenario musical para el tan esperado Festival Remember los próximos 6 y 7 de junio de 2025. La edición de este año promete una celebración inolvidable de música, cultura y comunidad en uno de los lugares más icónicos de España.

El festival reunirá a amantes de la música, artistas y turistas de todo el mundo para disfrutar de una mezcla rica de géneros musicales, que abarca desde los clásicos atemporales hasta los éxitos más modernos. Ubicada a orillas del mar Mediterráneo, Peñíscola es el escenario perfecto para este emocionante evento, ofreciendo una combinación única de sol, mar y música en vivo de calidad excepcional.

El Festival Remember es conocido por su énfasis tanto en la música de alto nivel como en la creación de una experiencia cultural única. Con actuaciones de artistas internacionales de primer nivel y talentosos músicos locales, el festival ofrece una programación diversa que atraerá a todo tipo de amantes de la música. Los asistentes pueden esperar un fin de semana inolvidable, donde los ritmos nostálgicos se encuentran con los sonidos contemporáneos, todo enmarcado por las impresionantes vistas del Castillo de Peñíscola y sus aguas cristalinas.

Entradas y más Información
Las entradas para el Festival Remember 2025 ya están disponibles en el sitio web oficial del festival: www.peniscolaremember.com. Los asistentes pueden elegir entre una variedad de paquetes de entradas que incluyen acceso a diferentes escenarios, experiencias VIP y fiestas exclusivas.

Para quienes viajan desde fuera de España y dentro de la misma, Playa Vacaciones ofrece una variedad de opciones de alojamientos dentro de Peñíscola para los asistentes al festival. «No te quedes sin tu entrada ni alojamiento».

Notificalectura

Llega el buen tiempo: 123tinta.es ofrece consejos para iluminar terrazas y jardines

0

Llega El Buen Tiempo: 123Tinta.es Ofrece Consejos Para Iluminar Terrazas Y Jardines

La iluminación exterior es esencial para transformar los espacios al aire libre, creando ambientes acogedores, seguros y visualmente atractivos para disfrutar del buen tiempo. 123tinta.es ofrece una serie de ideas para personalizar y embellecer cualquier espacio al aire libre


La llegada del buen tiempo invita a disfrutar de jardines y terrazas, convirtiéndolos en lugares ideales para relajarse y socializar. Para aprovechar al máximo estos espacios, la iluminación adecuada es clave, ya que no solo facilita la visibilidad, sino que también crea un ambiente acogedor y seguro. 

La iluminación, clave para resaltar jardines y terrazas
123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresoras y toners, ofrece una amplia gama de productos de iluminación, perfectas para resaltar y decorar cualquier rincón del jardín o de la terraza. Además, siguiendo estos consejos se conseguirá que los espacios brillen con el mejor estilo.

  • Zonas de relax en el exterior

Cuando se dispone de un área de reunión o comedor en el exterior, es recomendable combinar iluminación funcional y decorativa. Las lámparas situadas sobre las mesas proporcionan una luz focalizada, ideal para cenas al aire libre o encuentros familiares. Las luces de pared, por su parte, ofrecen una iluminación uniforme y serena. Además, las guirnaldas de luces o las cadenas de luces LED pueden añadir un toque especial, creando un ambiente cálido y festivo. Todo ello puede lograrse fácilmente con una manguera de luz LED.

  • Luces solares y decorativas

Las luces decorativas, como la guirnalda 80 luces LED, resultan ideales para destacar zonas concretas del jardín o la terraza. Para aportar un estilo distintivo, las luces LED y las lámparas de neón permiten generar ambientes dinámicos, mientras que las guirnaldas contribuyen a crear una atmósfera relajada y alegre.

  • Entrada y caminos bien iluminados

Una iluminación adecuada en entradas y caminos no solo mejora la seguridad, sino que también contribuye a definir la personalidad del jardín. Las luces empotradas en el suelo o instaladas a lo largo de las escaleras cumplen eficazmente esta función. Los focos solares representan una alternativa eficiente que proporciona una luz suave y ambiental. Para conseguir este tipo de iluminación con estilo y durabilidad, los proyectores LED son una opción funcional y resistente.

Todas estas opciones permiten personalizar cualquier rincón del jardín o la terraza, creando un ambiente perfecto para disfrutar de las noches al aire libre. 

Con estos sencillos consejos y las opciones disponibles en la web del ecommerce, cualquier persona podrá disfrutar del buen tiempo en su jardín o terraza, dando luz a momentos inolvidables.

Notificalectura

Vuelve The Gran Kart con su tercera edición

0

Logo1

The Gran Kart 3: un evento cargado de adrenalina, influencers y diversión con Red Itevelesa


Red Itevelesa, una de las principales empresas de ITV en España, celebra la tercera edición de su evento estrella: The Gran Kart 3. Se trata de una experiencia única que combina entretenimiento, velocidad y conexión humana en un formato de karting indoor, y que reunirá a creadores de contenido, clientes y colaboradores en una jornada diferente y llena de energía.

«Porque en Itevelesa, creemos que pasar la ITV también puede abrir la puerta a momentos que dejan huella».

Diversión, buen rollo y motores encendidos
En The Gran Kart 3 competirán influencers reconocidos como:

Car de Lorenzo, Julian Cruz, Jenni Alcoholado, Ivan Cabanas, Irati Etxandii y Rebetxiki, entre otros.

A ellos se sumarán dos clientes de Red Itevelesa seleccionados mediante sorteo (y sus acompañantes):

  • Uno residente en el País Vasco (con acompañante).
  • Otro de cualquier parte de España, quien disfrutará del evento con traslados y alojamiento incluidos.

La meta es simple: vivir juntos una jornada inolvidable, llena de emoción, diversión y buen ambiente.

¿Cómo participar?
Clientes de Red Itevelesa que pasen o hayan pasado su ITV entre el 10 de marzo de 2024 y el 22 de mayo de 2025 podrán ganar un pase doble al evento, registrándose en www.itevelesa.com/grankart/

Se sortearán 2 pases dobles, uno para el País Vasco y otro para el resto del territorio nacional.

Un evento, una historia, una marca con propósito
The Gran Kart 3 no es solo un evento, es una apuesta por conectar de verdad: con emoción genuina, autenticidad y momentos que se quedan.

Ya tuvo ediciones anteriores en Canarias y Madrid, con una gran acogida y esta tercera cita, en el País Vasco, consolida su crecimiento como propuesta original dentro del ecosistema de comunicación de la marca que muestra su compromiso con la experiencia, la innovación y el vínculo con las personas.

Contexto. Qué es Red Itelevesa
Red Itevelesa es una de las principales empresas del sector de la inspección técnica de vehículos (ITV) en España.

Con más de 40 años de trayectoria, ofrece servicios orientados a garantizar la seguridad vial y el respeto al medioambiente, mediante una red de más de 75 estaciones distribuidas en el territorio nacional.

Además de las ITV, la compañía también participa en áreas como certificación industrial, verificación metrológica y ensayos medioambientales, siempre apostando por la innovación tecnológica, la digitalización y una atención cercana y de calidad al cliente.

Resumen
Evento: The Gran Kart 3
Fecha: 7 de junio de 2024
Lugar: circuito indoor (ubicación en el País Vasco)
Organiza: Red Itevelesa
Asistentes: influencers, colaboradores y clientes ganadores
Sorteo activo para quienes pasen o hayan pasado su ITV entre el 10/03/2024 y el 22/05/2025
Más info e inscripciones: 
www.itevelesa.com/grankart

Notificalectura

GexBrok crece en Barcelona con la integración de la correduría de seguros de Manuel Altés

0

GexBrok ha integrado recientemente la correduría de seguros Manuel Altés de Barcelona. Esta integración es ya la cuarta que lleva a cabo la firma en los últimos tres años en Cataluña reforzando así su presencia en la región


El pasado 31 de marzo, la correduría de seguros GexBrok, con más de 35 años de experiencia en sector, socio de Cojebro y ADECOSE y miembro del grupo internacional ETL GLOBAL, integró la correduría de seguros de Manuel Altés en Barcelona reforzando así su presencia en la región.

Esta integración es la cuarta operación de este tipo que realiza la firma en los últimos tres años solo en Cataluña, prueba de la apuesta de GexBrok por aumentar su presencia en esta región en la que cuenta con una oficina principal y un equipo de 5 profesionales.

Una cartera de clientes con mfis de 40 años de trayectoria
La correduría de seguros de Manuel Altés en Barcelona es todo un referente en el sector con más de 40 años de experiencia asesorando a particulares y empresas en gerencia de riesgos.

Esta nueva integración es un éxito añadido a los que ya viene cosechando GexBrok en Cataluña, región en la que se instaló el pasado 2021 con la inauguración de su primera oficina y tras la que se han materializado ya cuatro integraciones. Jesús María García, director de desarrollo de negocio de GexBrok destaca que «llevamos varios años viendo como la concentración de negocio en el sector de las corredurías es más que una realidad. Desde GexBrok somos conscientes, pero afrontamos este proceso apostando por aquellos proyectos que, como el de Manuel Altés nos ayuden a crecer». Por su parte, José Ángel Benito, CEO de GexBrok, pone en valor que «este 2025 está siendo un gran año para GexBrok en el que estamos viendo crecer tanto nuestra Red Élite de colaboradores como nuestro negocio propio y la reciente integración de Manuel Altés es prueba de ello».

Sobre GexBrok » International Member of ETL GLOBAL
GexBrok es una correduría de seguros con más de 35 años de experiencia en el sector de la mediación. Pertenece a la Asociación Española de Corredurías de Seguros (ADECOSE), que agrupa a empresas líderes del sector de la mediación de seguros de España y a Cojebro, asociación de brókeres de seguros.

Desde octubre de 2020 forma parte del grupo ETL GLOBAL, firma especializada en servicios profesionales de asesoramiento legal, fiscal, laboral, auditoría y consultoría con presencia en más de 50 países.

Sobre ETL GLOBAL
ETL GLOBAL es el primer grupo internacional de servicios profesionales de asesoramiento fiscal, legal y consultoría a Pymes y middle market en España y Europa.

Avalado por 50 años de experiencia y presente en más de 60 países, ETL GLOBAL ha ido integrando firmas y profesionales de prestigio en nuestro país con el objetivo de convertirse en un referente para la pequeña y la mediana empresa, tal y como ya lo es en Alemania y Centroeuropa.

De origen alemán y con más de 140 despachos repartidos en el territorio español, ETL GLOBAL ocupa la 5ª posición en los rankings de facturación de empresas de servicios profesionales y el 7º puesto en el ranking de servicios legales*.

ETL GLOBAL es el líder en Europa con más de 500.000 clientes, situándose en la 3º posición después de las Big4 a nivel europeo y en el puesto décimo quinto a nivel mundial**.

*Diario Expansión y Expansión Jurídico, mayo 2024

**International Accounting Bulletin, marzo 2024

Notificalectura

El SL Benfica Sub-17 se proclama campeón del Mallorca International Football Cup – Women’s Tournament

0

Mifc Womens Tournament 1 Scaled

Las jugadoras del SL Benfica Sub-17 conquistaron el Mallorca International Football Cup – Women’s Tournament, cita internacional de fútbol femenino con cerca de 400 participantes en Mallorca


El equipo femenino Sub-17 del SL Benfica, Portugal,  se proclamó campeón de la tercera edición Mallorca International Football Cup – Women’s Tournament 2025, tras imponerse por 2-0 al Paris Saint-Germain (Francia) en la final disputada el pasado sábado 20 de abril en el Campo de Fútbol de Magaluf, en Mallorca.

Con este triunfo, el conjunto portugués sumó su segundo título en esta prestigiosa competición internacional, tras haber alcanzado la final en tres ediciones consecutivas. El SL Benfica reafirmó así su posición como uno de los referentes del fútbol femenino formativo.

El torneo se celebró entre los días 17 y 20 de abril, convirtiendo a Calvià en el epicentro del fútbol femenino internacional durante cuatro días. Organizado por la Vicente del Bosque Football Academy, con el apoyo de la FFIB y la RFEF, el MIFC reunió a cerca de 400 jugadoras de entre 14 y 17 años de hasta 9 nacionalidades. Equipos de primer nivel como Bayern München, Atlético de Madrid, Boo FF, Real Betis, además de los finalistas PSG y Benfica, compitieron en una cita marcada por el talento emergente, la pasión y el compromiso con los valores del deporte.

En paralelo a la competición, el evento incluyó la conferencia «Mujer y Deporte», celebrada el viernes 18 de abril en la Sala Palmanova. La jornada contó con la participación de destacadas figuras del deporte español como Laura Gibanel, María España y Cintia Rodríguez, moderadas por la periodista Maitane Moreno. Por su parte, María España inspiró a las nuevas generaciones con un mensaje claro: «La falta de referentes que hemos tenido hace que hoy queramos seguir luchando y dar fuerza a todas las niñas que vienen detrás».

El Mallorca International Football Cup – Women’s Tournament cerró así una nueva edición cargada de emoción, espectáculo y reivindicación del papel protagonista de la mujer en el deporte.

Notificalectura

Michel responde a la oferta de la Real Sociedad

Míchel reafirma su compromiso con el Girona

En medio de la incertidumbre que rodea a la Real Sociedad, el nombre de Míchel, actual entrenador del Girona, ha emergido como uno de los favoritos para reemplazar a Imanol Alguacil, quien ha anunciado que no continuará la próxima temporada. No obstante, el técnico madrileño no ha tardado en poner fin a las especulaciones sobre su futuro y ha reiterado de manera tajante su deseo de seguir en Montilivi.

Durante la rueda de prensa posterior al empate 1-1 frente al Leganés en Butarque, Míchel fue contundente. «Por mi parte sí, tengo contrato. Pero eso no se puede asegurar, es muy difícil», señaló, antes de expresar su deseo de continuar en el Girona la próxima temporada. A pesar de las dificultades que atraviesa su equipo, con la amenaza del descenso acechando, el entrenador destacó la confianza que le han brindado desde su llegada.

Míchel
Fuente: Agencias

Un Girona en crisis, pero con un Míchel decidido

El entrenador del Girona no dudó en calificar el momento actual como el más complicado desde que asumió las riendas del club. «Es mi momento más complicado en el Girona, pero lo quiero vivir de la mejor manera», afirmó Míchel, dejando claro que, pese a los resultados que no han acompañado al equipo, no se rendirá. La presión sobre el técnico ha aumentado debido a una serie de resultados negativos, que han dejado al Girona en una situación delicada con cinco jornadas cruciales por delante para asegurar su permanencia en LaLiga.

Sin embargo, Míchel no ha perdido la esperanza, reconociendo que el equipo está pasando por un «bajón», pero se mostró confiado en que saldrán adelante. «Quiero que todos tengan claro que lo vamos a superar», agregó, destacando que la confianza mutua entre él y la directiva es fundamental para su estabilidad en el cargo. En estos momentos difíciles, el técnico enfatizó la importancia de mantener la calma para superar la crisis y lograr los objetivos del club.

El «portazo» a la Real Sociedad

Los rumores sobre la posible llegada de Míchel a la Real Sociedad, tras la salida de Imanol Alguacil, han sido constantes, pero las palabras del entrenador del Girona no dejan lugar a dudas. No hay espacio para esa posibilidad. «Quiero estar en el Girona el año que viene», dijo con firmeza, dejando claro su compromiso con el proyecto del club catalán.

A pesar de la atractiva propuesta que supone un equipo como la Real Sociedad, Míchel ha optado por mantenerse fiel a un club que le ha brindado su confianza desde su llegada. Aunque la situación actual no sea la más ideal, el entrenador ha dejado claro que su futuro sigue ligado al Girona. Su principal objetivo es asegurar la permanencia en LaLiga y continuar con el proyecto que ha comenzado a construir en Montilivi.

Surrealista petición del Real Madrid a la RFEF y al CTA

0

Tras las palabras (y ardua defensa) de los colegiados De Burgos y González Fuertes en la tarde de este viernes previo al encuentro de la final de Copa del Rey, el Real Madrid se ha tomado sus palabras como una especie de ataque directo contra el club y han pedido modificar a los dos árbitros para el partido de mañana sábado ante el FC Barcelona.

O lo que es lo mismo; el Real Madrid está asombrado por «el show consentido por la Federación Española de Fútbol» con la rueda de prensa que los árbitros de la final de Copa han dado este viernes en el Estadio de La Cartuja de Sevilla. Tanto De Burgos Bengoetxea (árbitro de campo) como González Fuertes (responsable del VAR) han montado un aquelarre contra el Real Madrid en las horas previas a la final.

Real Madrid Árbitros Copa Del Rey Fuente: Rfef
Real Madrid Árbitros Copa Del Rey Fuente: Rfef

El Real Madrid no quiere que De Burgos y González Fuertes dirijan la final de Copa ante el FC Barcelona

Tras sus palabras, el club blanco pide a la RFEF que cambie a los árbitros y ponga otros porque «han quedado incapacitados«. Así, desde el Real Madrid consideran que la RFEF tiene que quitar a estos dos colegiados después de sus palabras. Y es que, con el fin de dar más transparencia al CTA, los colegiados hablaron con la verdad por delante.

Sin embargo, han desatado un incendio de grandes dimensiones y el Real Madrid no quiere que dirijan la gran final. De Burgos también defendió el trabajo arbitral y el uso del VAR, subrayando que la decisión final siempre recae en el árbitro principal y que el colectivo arbitral está atravesando un periodo complicado, pero con margen de mejora.

«Queremos volver a un fútbol más limpio y sano»

Ha sido el árbitro del VAR, González Fuertes, quien más crítico ha sido con los vídeos y ha anunciado que el cuerpo arbitral está pensando en tomar medidas. «El problema es que cuando nos referimos a comunicadores, agentes del fútbol que hablan de robo o palabras malsonantes, el aficionado paga la frustración con el niño o la niña que debe pitar un infantil», dijo González Fuertes.

«Es la consecuencia de poner una diana en la cabeza. Queremos volver a un fútbol más limpio y sano. Un día tendremos un problema de verdad, ¿quién se hará cargo de este problema? Hay que dar una vuelta a la beligerancia hacia nosotros», dijo en rueda de prensa el árbitro que el Real Madrid, a apenas 24 horas de la final, pide cambiar.

La comunicación sostenible: el valor estratégico que impulsa la reputación empresarial

0

Hoy en día, quien no comunica sus acciones sostenibles es como quien monta una tienda en medio del desierto y espera que alguien pase por allí. Las pequeñas y medianas empresas ya no pueden limitarse a hacer bien las cosas: ahora están empezando a comprender que saber contarlo es tanto o más importante que eso. La sociedad está más despierta que nunca, busca marcas que aporten algo más que productos o servicios, marcas con valores, con propósito. Por eso, la sostenibilidad se ha convertido en protagonista de muchas estrategias. Pero cuidado, no vale con mencionar de pasada que se recicla papel en la oficina o que se apoya alguna causa social. Hay que construir un relato auténtico, coherente y constante con una buena estrategia de comunicación sostenible que consiga que todo el esfuerzo que hace una empresa por ser responsable y respetuosa con el medioambiente no se pierda como lágrimas en la lluvia.

Los beneficios de posicionarte como una empresa sostenible y social

Cuando una empresa empieza a comunicar de forma coherente sus acciones sostenibles, ocurre algo casi mágico: cambia la percepción que tiene la sociedad sobre ella. De repente, ya no es solo una marca más en el mercado, sino una marca con alma, con compromiso, con responsabilidad. Y eso genera confianza, fideliza a los clientes y atrae a nuevos que buscan consumir de forma consciente. Además, una buena comunicación sostenible también abre puertas a colaboraciones, mejora la reputación y puede ser un factor decisivo a la hora de destacar frente a la competencia. Es un efecto dominó donde cada acción bien contada refuerza la imagen de la empresa y la posiciona como un referente en responsabilidad social. Por eso es tan importante no dejar este aspecto al azar, porque la diferencia entre ser visto como una empresa comprometida o quedar en el olvido está en cómo se cuenta la historia.

En este sentido, Ana Belén Carmona lleva más de 17 años ayudando a empresas a transformar sus valores y compromisos en mensajes que conectan de verdad con las personas. Especialista en comunicación sostenible, estrategia digital y copywriting, entiende que cada negocio tiene una historia única que merece ser contada con autenticidad. Su experiencia combina una visión estratégica con una sensibilidad especial para detectar aquello que hace destacar a una marca responsable. No se trata solo de comunicar por comunicar, sino de construir un relato coherente, cercano y eficaz que posicione a las empresas como referentes en sostenibilidad y compromiso social. Ana Belén acompaña a las empresas en cada paso de este proceso, diseñando la estrategia de contenidos y realizando las acciones necesarias para que su mensaje llegue donde debe llegar. Contar con ella es apostar por una profesional que sabe cómo poner en valor todo lo que una empresa ya hace bien, ayudando a dejar una huella positiva en la sociedad y en el mercado.

La importancia de contar con expertos en comunicación sostenible

Gestionar la comunicación en materia de sostenibilidad requiere conocimientos específicos y una visión estratégica que va más allá de las acciones puntuales. Contar con una agencia de comunicación sostenible es esencial para estructurar un mensaje sólido, evitar errores como el greenwashing y asegurar que las iniciativas responsables se comuniquen de forma efectiva y creíble. Los profesionales especializados saben identificar los aspectos más relevantes de cada proyecto, definir los canales adecuados y diseñar una narrativa corporativa que refuerce el compromiso social y medioambiental ante los distintos públicos. Esta gestión experta permite que las empresas destaquen en un entorno donde la sostenibilidad es cada vez más valorada, pero también más exigente en términos de autenticidad.

La estrategia digital, el mejor aliado de la sostenibilidad

Hoy, si no tienes presencia digital, prácticamente no existes. Pero no vale con estar por estar. La clave está en construir una estrategia digital que respalde esa comunicación sostenible, que le dé fuerza y coherencia en cada rincón online. Desde la web hasta las redes sociales, pasando por newsletters o blogs, todo debe respirar los valores de la empresa. Y aquí es donde una buena planificación marca la diferencia entre ser una voz más en el ruido o destacar con un mensaje claro y auténtico. La sostenibilidad necesita visibilidad, y para eso, contar con una estrategia bien pensada es fundamental. No solo se trata de publicar contenido, sino de hacerlo con propósito, de conectar con una audiencia que valora lo que haces y que quiere saber más de ti precisamente porque ve ese compromiso real.

El poder de las palabras a la hora de impulsar tu mensaje sostenible

Las palabras tienen la capacidad de emocionar, de inspirar y de mover a la acción. Por eso, una estrategia de contenidos bien trabajada puede convertirse en el motor que impulse la comunicación sostenible de cualquier negocio. No es cuestión de rellenar espacio con textos vacíos, sino de crear mensajes que realmente transmitan el propósito de la empresa. Un buen copywriting sabe cómo tocar la fibra del lector, cómo contar esas acciones sostenibles de forma cercana, natural y atractiva, sin caer en tecnicismos ni en discursos forzados para que cada palabra cuente y cada mensaje llegue directo al corazón de tu audiencia.

Final de la Champions League en el Allianz Arena: La Guía Definitiva al Mayor Espectáculo del Fútbol

0

Con la llegada de la final de la UEFA Champions League el 1 de junio en el magnífico Allianz Arena de Múnich, nos acercamos al cénit del juego de clubes del Viejo Mundo. Y sabemos que este verano, se entusiasmaron por uno o cinco habituales aquí enumerados para soportarlo en la temporada de la Premier League, es cuando dos de los veintiocho partidos de la élite de Europa competirán por el dominio en el continente: Dos de cuatro—Arsenal, PSG Arsenal Club Internazionale Milano y Barcelona Club Internazionale Milano, este evento emblemático representa la cima del fútbol de clubes en todo el mundo. Para los amantes del fútbol internacionalmente, conseguir entradas para la final de la Champions League es la situación ideal número uno para experimentar este increíble evento deportivo en persona.

El Camino a Múnich

Los ánimos están altos alrededor de sus nuevas y brillantes instalaciones y los finalistas han recorrido un camino difícil a través de la máxima competición de clubes de Europa, superando a grandes competidores en la fase de grupos, tradicionales rondas eliminatorias y nerviosos duelos de semifinales. Comenzó con 32 equipos que esperaban levantar el trofeo, y se ha reducido a 32 equipos que han demostrado tener la mezcla correcta de habilidad, astucia táctica y fortaleza mental en sus trayectorias.

Los emparejamientos de semifinales de Arsenal y Paris Saint-Germain, así como Barcelona e Inter de Milán, produjeron algunos de los mejores fútbol en exhibición, subrayando por qué la Champions League sigue siendo la competición de clubes más exaltada en el deporte con las entradas para la Champions League siendo la mercancía más cotizada en Europa. Los campeones de estos emocionantes apasionantes persuasivos duelos están ahora a un partido de ser grabados en el folclore futbolístico aquí en la tierra de los alemanes.

El Allianz Arena: Una Catedral Moderna del Fútbol

El espléndido Allianz Arena en Múnich sirve como escenario adecuado para este choque continental. Esta impresionante estructura puede albergar hasta 75.000 aficionados para partidos internacionales que lleva a una atmósfera única para los momentos más convincentes del fútbol. Además, la característica piel de paneles de plástico ETFE inflados del estadio puede iluminarse en innumerables tonalidades — una experiencia llamativa para aumentar la ocasión.

Desde su apertura en 2005, el Allianz Arena se ha convertido en uno de los grandes recintos del fútbol mundial, con la final de la Champions League de 2012 y múltiples partidos durante la UEFA Euro 2020 en su agenda. Y como siempre, con un asiento para la final de la Champions League en el Arena, tienes algunas de las mejores líneas de visión de cualquier recinto disponible. La acústica en el estadio absorbe la energía de los aficionados, creando esa famosa sensación de noche europea que jugadores y aficionados adoran.

El Significado Cultural

La final de la Champions League es mucho más que un evento deportivo — se ha globalizado, se ha convertido en un asunto cultural. Se espera que más de 400 millones de espectadores en 200 países la vean por televisión, convirtiéndola en uno de los eventos deportivos anuales más vistos en el mundo. La ceremonia previa al partido, incluyendo actuaciones en vivo del emblemático himno de la competición, produce momentos escalofriantes incluso antes de que se patee un balón.

Para los clubes involucrados, levantar el inusual trofeo con las asas de tamaño excesivo sería el logro máximo del fútbol de clubes. Los ganadores se unen a un panteón de élite de campeones europeos, su victoria para ser recordada por generaciones. Las apuestas difícilmente podrían ser más altas, añadiendo una tensión extraordinaria a cada minuto del concurso.

La Experiencia de Múnich

Más allá del partido en sí, Múnich ofrece un escenario dramático para esta festividad futbolística. La capital bávara mezcla una rica historia y una vibración moderna, ofreciendo a los visitantes una experiencia increíble alrededor de la final:

Marienplatz: La plaza principal de la ciudad probablemente será el sitio para las fiestas oficiales de aficionados y exhibiciones de trofeos en los días previos a la final.

Parque Olímpico Este sitio de los Juegos Olímpicos de 1972 y antigua casa del Bayern Múnich tiene más actividades para aficionados y pantallas para ti si no conseguiste entradas para la final de la Champions League.

Jardines de Cerveza y Hospitalidad Bávara: Con renombrados jardines de cerveza y restaurantes auténticos, Múnich sirve como el lugar ideal para festividades previas y posteriores al partido.

Patrimonio Futbolístico: Si te quedas por la zona, el Museo del FC Bayern es una fascinante incursión en la historia del fútbol alemán.

Con el gran sistema de transporte público que tiene la ciudad, llegar a y desde estos sitios y el Allianz Arena es pan comido, y se pondrán en marcha planes de transporte específicos para la final misma.

Cómo Reclamar Tu Lugar en el Allianz Arena

Las entradas para la final de la Champions League están en demanda global como nunca antes, con solicitudes por partido (según la prensa que cubre estas cosas con aplomo) a menudo diez veces más altas que el inventario disponible. Aquí están las vías clave a través de las cuales los aficionados pueden tratar de asegurar su asistencia:

Asignación Oficial

Aficionados de los clubes: A cada finalista se le asignan alrededor de 20.000 entradas para sus seguidores. Estas se venden en línea con la asignación utilizada por cada club, generalmente dando prioridad a los poseedores de abonos de temporada y a los miembros con los mejores registros de asistencia.

Solicitudes para la Asignación Pública de Entradas de la UEFA: La UEFA misma asigna un número limitado de entradas a los aficionados a través de un sorteo público vía su sitio web oficial. Ese proceso suele abrirse meses antes de la final, y tendrás que estar registrado en el sitio de la UEFA.

Experiencias oficiales de hospitalidad — paquetes de hospitalidad de alta gama, combinando los mejores asientos disponibles con comidas gourmet, apariciones de ex jugadores y otras características de lujo. Aunque son bastante más caros que las entradas ordinarias, estos paquetes tienden a estar disponibles después de que otras asignaciones se han agotado.

Socios comerciales y patrocinadores: Un gran bloque de entradas se asigna a socios comerciales y patrocinadores de la UEFA, muchos de los cuales hacen algunas de sus entradas disponibles al público a través de promociones o a través de sus canales corporativos.

Entendiendo el Mercado Secundario

Cuando esas asignaciones oficiales se agotan — lo que ocurre rápidamente para la final de la Champions League — fuentes secundarias confiables pueden ofrecer rutas extra:

Sitios Oficiales de Reventa: Hay un puñado de casas de compensación de buena reputación que intermedian ventas de entradas entre compradores y vendedores autentificados. Entonces, estos servicios establecen un estricto proceso de verificación para minimizar el riesgo de ser estafado.

Expertos en Viajes Deportivos de Lujo: Las agencias de viajes deportivos de prestigio suelen reservar sus entradas con meses de antelación, y ensamblan paquetes que pueden incluir entradas para la final de la Champions League, alojamiento lujoso y transporte VIP también.

Redes de Hospitalidad Corporativa: Los especialistas en entretenimiento corporativo y grupos de networking empresarial a menudo tienen acceso a asignaciones que no están disponibles para el público general.

Redes de aficionados: Ocasionalmente se distribuirá asignación adicional de aficionados a clubes de fans y grupos de seguidores, quienes luego distribuyen a sus miembros.

El mercado secundario juega un papel importante en llenar el estadio y asegurando que los aficionados fervientes puedan tener la experiencia de su vida en el mejor evento deportivo del año. A pesar de que los precios a menudo alcanzan por encima del valor nominal, para muchos, gastar el dinero para ver una final de la Champions League en vivo en persona es una inversión única en la vida.

Cómo Planificar Tu Visita a Múnich

Ahora para aquellos que han conseguido con éxito entradas para la final de la Champions League, planificar la experiencia más amplia de Múnich es lo que hace que el evento sea más especial:

Estrategia de Alojamiento

Hoteles de cinco estrellas más exclusivos de Múnich, hoteles económicos de Múnich y alquileres de apartamentos están disponibles en el inventario hotelero de la ciudad. Las consideraciones clave incluyen:

Área del Allianz Arena: Hay alojamiento limitado alrededor del estadio mismo, pero estas opciones se reservan primero.

Múnich Central: Distritos como Altstadt-Lehel (Casco Antiguo), Maxvorstadt y Schwabing tienen entre fácil acceso a atracciones de la ciudad y transporte eficiente al estadio.

Centros de Transporte: La ubicación de casas cerca de la estación principal de Múnich (Hauptbahnhof) asegura un rápido acceso a opciones de tránsito tanto alrededor del centro de la ciudad como del estadio.

Dado que el fin de semana de la final tiene una ocupación en toda la ciudad cerca del 100%, es mejor reservar tu alojamiento tan pronto como asegures tus entradas para la final de la Champions League.

Planificación de Transporte

El eficiente sistema de transporte de Múnich hace que sea fácil llegar al Allianz Arena:

U-Bahn: Línea U6 directamente a la estación Fröttmaning, con sólo un corto paseo hasta el estadio.

S-Bahn: Los servicios ferroviarios suburbanos de Múnich conectan con el U-Bahn, que proporciona acceso al estadio.

Servicios Especiales: Suelen funcionar servicios de transporte adicionales el día del partido, así como lanzaderas dedicadas desde puntos centrales.

Salir varias horas antes del primer saque da tiempo para absorber la atmósfera previa al partido, explorar las cercanías del estadio y también pasar por la seguridad y el proceso sin sentirse apresurado.

La Experiencia Global del Aficionado

La final de la Champions League evoca momentos inolvidables mucho más allá del estadio. Activaciones de aficionados extendidas por toda la ciudad serán organizadas en Múnich:

El Festival de Campeones de la UEFA es una extravagancia futbolística gratuita de cuatro días con juegos interactivos, trofeos, apariciones de jugadores y entretenimiento en vivo.

Puntos de Encuentro de Aficionados: Habrá puntos de encuentro específicos en el centro de Múnich donde los seguidores de cada finalista pueden reunirse para establecer la atmósfera antes de la final.

Proyecciones Oficiales: Los aficionados incapaces de asistir a la final de la Champions League pueden participar en proyecciones oficiales en varios lugares de Múnich.

Eventos Específicos de Clubes: PROGRAMA PRELIMINAR Ambos equipos competidores suelen organizar sus propios eventos especiales para aficionados viajeros.

Estas actividades convierten a Múnich en un destino de festival de fútbol para todo el fin de semana y crean recuerdos que duran más que los 90 minutos de la final misma.

La final de la UEFA Champions League en el Allianz Arena, como esta final, es la expresión más alta del fútbol — maestría técnica, matices tácticos, multitudes febriles y la gravedad de la historia fusionadas en una experiencia extraordinaria. Las entradas para la final de la Champions League (esperemos) te involucran en el teatro deportivo en su máxima expresión en uno de los recintos modernos más destacados del fútbol.

Ya sea que apoyes a uno de los clubes rivales, o seas simplemente un conocedor de lo mejor en fútbol, esta final debería resultar ser una para recordar. Añadiendo a la atmósfera eléctrica que caracteriza a Múnich y el escenario pintoresco proporcionado por el Allianz Arena y el alto perfil, prestigio e historia del torneo hace de este un evento deportivo que no debe perderse.

Un poco de planificación y tenacidad asegurando tus entradas para la final de la Champions League y puedes estar en el epicentro del momento definitorio del fútbol de clubes. Y es en este tira y afloja de los dos donde residen las complejidades de dos diferentes filosofías futbolísticas, con el objetivo no solo de la supremacía europea, sino de poner el mayor espectáculo en el escenario más grande; asegurando que aquellos en el Allianz Arena sean tratados con drama, habilidades y pasión que ningún otro concurso de clubes puede igualar.

Harmonix AI: el aliado que soluciona los grandes fallos de los CRM tradicionales

0

Las nuevas tecnologías están redefiniendo cómo las empresas gestionan sus relaciones con los clientes. Harmonix ofrece una solución real a los retos que llevan años frenando la productividad comercial.

En el mundo empresarial actual, tener un CRM no es suficiente. Lo que marca la diferencia es cómo se utiliza. Y, si somos sinceros, la mayoría de las empresas están atrapadas en plataformas que acumulan datos sin orden, sin contexto y sin utilidad real.

La promesa del CRM como eje de las relaciones con los clientes está lejos de cumplirse… hasta que aparece Harmonix.

Cuatro frenos que afectan a cualquier CRM (y cómo Harmonix los supera)

1. Canales de comunicación dispersos

Llamadas, emails, WhatsApp, reuniones… El 95% de las interacciones importantes no llega nunca al CRM. Eso deja huecos críticos en la información y fuerza a los equipos a trabajar a ciegas.

Harmonix lo soluciona: integra todos los canales en una única plataforma y registra cada conversación automáticamente, sin esfuerzo humano. Además, incorpora funcionalidades avanzadas de telefonía para Salesforce, lo que permite centralizar todas las llamadas comerciales directamente en el CRM.

Harmonix Ai 1
Fuente: Harmonix Ai

Así, cada interacción queda registrada con su contexto, sin necesidad de herramientas externas ni tareas manuales.

2. Falta de datos útiles para tomar decisiones

Información clave se pierde en bandejas de entrada y notas personales. Lo que no está estructurado, no se puede analizar ni aprovechar.

Harmonix Ai 2
Fuente: Harmonix Ai

Con Harmonix: cada conversación se resume, clasifica y transforma en datos procesables dentro del propio CRM.

3. Productividad baja por tareas repetitivas

Vendedores que pasan horas rellenando campos y resúmenes manuales, en vez de cerrar oportunidades.

Harmonix libera hasta 12 horas semanales por usuario, automatizando informes, correos de seguimiento y sugerencias de acción.

4. Costes ocultos de personalización y mantenimiento

Implantar o adaptar un CRM a medida puede costar meses, miles de euros y mucho desgaste.

Harmonix se adapta al CRM ya existente, sin necesidad de integraciones complejas ni consultorías interminables.

Mucho más que un plugin: una evolución completa

Harmonix AI no es un añadido más. Es una plataforma de inteligencia artificial que vive dentro del CRM y lo transforma desde dentro. ¿Cómo? Con funciones avanzadas que hacen que el equipo comercial trabaje más rápido, mejor y sin tanto esfuerzo:

  • Transcribe y resume llamadas automáticamente, destacando lo importante.
Harmonix Ai 3
Fuente: Harmonix AI
  • Rellena el CRM por ti tras cada reunión, sin que tengas que mover un dedo.
Harmonix Ai 4
Fuente: Harmonix Ai
  • Sugiere acciones de seguimiento personalizadas para que nada quede en el olvido.
Harmonix Ai 5
Fuente: Harmonix AI
  • Genera correos optimizados, listos para enviar.
Harmonix Ai 6
Fuente: Harmonix Ai
  • Ofrece insights de negocio en tiempo real, como si tuvieras un analista en el equipo.
Harmonix Ai 7
Fuente: Harmonix Ai
  • Potencia el coaching de managers, con métricas y ejemplos concretos para mejorar resultados.

Las soluciones de antes ya no funcionan

¿Contratar consultores para personalizar Salesforce? ¿Añadir herramientas independientes que luego nadie usa?

Ya no tiene sentido. Es lento, caro y, a menudo, ineficaz.

Harmonix propone otra vía: usar lo que ya tienes, pero hacerlo más inteligente.

¿Por qué Harmonix funciona?

  • Se instala en semanas, sin integraciones pesadas ni curvas de aprendizaje.

  • Centraliza toda la información en tu CRM actual, sin fragmentar procesos ni equipos.

  • Disminuye costes: una sola licencia, sin necesidad de consultores ni formaciones eternas.

  • Mejora los datos, la eficiencia y la toma de decisiones.

  • Y lo más importante: genera resultados reales. Hasta un 22% más en ventas y una reducción del 68% en el tiempo de formación de nuevos comerciales.

Conclusión

Durante años, las empresas han aceptado que un CRM, por muy potente que sea, viene acompañado de limitaciones: datos incompletos, procesos manuales, herramientas desconectadas y una dependencia constante de desarrollos externos.

Pero esa realidad está cambiando. La llegada de tecnologías como la inteligencia artificial ha marcado un antes y un después en la manera de gestionar la relación con los clientes. Y Harmonix AI es el ejemplo perfecto de esta nueva era.

Lo que Harmonix propone no es reemplazar lo que ya tienes, sino mejorarlo radicalmente sin fricciones, sin costes ocultos y sin procesos largos de adaptación. Su tecnología se integra de forma nativa sobre tu CRM actual y empieza a generar valor desde el primer día. Automatiza tareas, recopila datos valiosos, detecta oportunidades ocultas y mejora la productividad del equipo sin interrumpir su flujo de trabajo.

En lugar de invertir en nuevos sistemas o acumular herramientas que no se comunican entre sí, Harmonix transforma el sistema que ya usas en una plataforma realmente inteligente, que trabaja para ti. Y lo hace de forma ágil, escalable y accesible, tanto para grandes equipos comerciales como para estructuras más pequeñas que quieren optimizar sus recursos.

En un entorno comercial cada vez más competitivo, donde los ciclos de venta se acortan y los clientes esperan respuestas inmediatas y personalizadas, contar con una solución como Harmonix ya no es una ventaja… es una necesidad estratégica.

Harmonix no solo te ayuda a vender más; te ayuda a trabajar mejor, tomar mejores decisiones y construir relaciones más sólidas y duraderas con tus clientes.

Y eso, en el fondo, es lo que todo CRM prometía… hasta ahora.

¿Qué busca el turista nacional vs el internacional en un alquiler vacacional?

0

El auge del alquiler vacacional en España ha transformado profundamente la forma de viajar y ha impulsado la diversificación de destinos, atrayendo tanto a visitantes nacionales como extranjeros. En este contexto, las agencias de viajes especializadas como Vacalia han ampliado su catálogo de viviendas turísticas en provincias emblemáticas como Mallorca, Alicante, Sevilla o Menorca, adaptándose a las tendencias del sector.

El análisis de las reservas revela una clara divergencia en los hábitos de planificación: mientras el turista internacional anticipa con meses sus estancias, el nacional tiende al comportamiento de última hora («last minute«), centrado en «cazar» ofertas atractivas y en realizar escapadas espontáneas.

La elección de destinos y el momento de reserva no son detalles menores, sino factores clave en la configuración del actual mercado vacacional.

Diferencias de comportamiento

Aunque pueda parecer que no existen grandes distinciones entre los turistas nacionales e internacionales, el Informe Sectorial sobre Turismo identificó disparidades relevantes en sus hábitos de viaje.

Según este estudio, el turista español tiende a reservar en el último momento y suele optar por escapadas cortas, especialmente durante fines de semana o puentes. Su estancia media se sitúa en los 3,7 días. Por su parte, el turista internacional destaca por su capacidad de planificación, con reservas hechas con antelación y estancias prolongadas, que alcanzan los 7,4 días.

La estacionalidad fue otro aspecto relevante. El turismo nacional mostró una tendencia a distribuir sus viajes a lo largo del año, aunque con picos marcados en verano, mientras que los turistas internacionales mantuvieron una pauta más regular en sus desplazamientos. En términos de gasto, los residentes invirtieron una media de 174 euros por viaje frente a los más de 1.000 euros de los foráneos, quienes gastaron una media de 146 euros al día.

Estas diferencias no solo reflejan el tipo de alojamiento elegido, sino también el propósito y duración del viaje.

Vacalia, una plataforma adaptada a cada tipo de viajero

Empresas del sector como Vacalia han sabido adaptar su propuesta a ambos perfiles de usuario, integrando ofertas mensuales y descuentos exclusivos en todo tipo de alojamientos: villas, apartamentos, casas rurales o agroturismos en ubicaciones muy valoradas. Desde las playas de Ibiza hasta los pueblos del interior valenciano, la plataforma permite elegir opciones flexibles, accesibles y bien comunicadas.

El turista nacional, tradicionalmente más receptivo a los chollos de temporada, encuentra aquí oportunidades de última hora adaptadas a su estilo de viaje. Por otro lado, el público internacional, más previsivo, tiene a su alcance alojamientos cuidadosamente seleccionados con meses de antelación y ventajas por reserva directa.

Con ello, se consolida una oferta vacacional que permite satisfacer expectativas muy diversas sin comprometer calidad ni presupuesto.

680A5F611A854

Explora Imagym: Gimnasios Low Cost Abiertos 24 Horas en España

0

En este artículo, vamos a presentarte a Imagym, una red de gimnasios que ha revolucionado el concepto de bienestar físico en España. Con su enfoque en precios bajos y su disponibilidad las 24 horas del día, Imagym ofrece a sus clientes la flexibilidad de entrenar a cualquier hora que deseen. Para conocer más detalles acerca de estos gimnasios y explorar sus ofertas, te recomendamos visitar su sitio web oficial en .

Introducción a Imagym

Imagym se ha establecido como una opción predilecta para aquellos que buscan un espacio para ejercitarse sin las limitaciones de horarios convencionales. Este enfoque innovador no solo permite a los usuarios acceder a sus instalaciones a cualquier hora del día o de la noche, sino que también mantiene los costos de membresía bajos, lo que es fundamental en su modelo de negocio.

Modelo de negocio y presencia en el mercado

La estrategia de Imagym se basa en un modelo de negocio de bajo costo y operaciones ininterrumpidas, lo que ha sido crucial para su éxito. Este modelo no solo atrae a una amplia gama de clientes, sino que también maximiza la utilización de sus instalaciones, reduciendo costos operativos.

Imagym ha experimentado una expansión significativa en España, abriendo gimnasios en ciudades clave como Madrid, Barcelona, Valencia y el nuevo gimnasio, lowcost, en Zaragoza, que ofrece instalaciones modernas a precios accesibles para todos los vecinos del barrio. Esta expansión no solo demuestra el éxito del modelo, sino también la creciente demanda de servicios flexibles y asequibles en el sector del fitness.

Estructura de membresía y precios

Imagym ofrece diferentes tipos de membresías para satisfacer las diversas necesidades de sus usuarios. Desde opciones mensuales hasta planes anuales, siempre hay un paquete que se ajusta a las expectativas y presupuesto de cada cliente. Además, las estrategias promocionales, como semanas gratuitas o descuentos para nuevos socios, son comunes para captar nuevos miembros.

¿Cómo beneficia a los jóvenes y estudiantes la estructura de precios de Imagym?

La estructura de precios de Imagym está diseñada para ser accesible incluso para estudiantes y jóvenes con ingresos limitados. Ofrecen tarifas especiales y descuentos que permiten a este segmento de la población disfrutar de todas las ventajas de un gimnasio completamente equipado sin afectar demasiado su presupuesto mensual.

Instalaciones y servicios ofrecidos

Las instalaciones de Imagym están diseñadas para cubrir todas las necesidades de entrenamiento de sus usuarios. Desde áreas dedicadas al entrenamiento cardiovascular hasta salas de pesas y espacios para clases grupales, cada gimnasio está equipado para proporcionar una experiencia de calidad.

Las clases grupales ofrecen un valor añadido, permitiendo a los socios participar en sesiones de alta energía que fomentan no solo la actividad física sino también la interacción social. Estas clases, que pueden variar desde yoga hasta boxeo, son un testimonio del compromiso de Imagym con la diversidad y calidad de su oferta.

Integración tecnológica

Imagym ha integrado la tecnología en su modelo de negocio de manera ejemplar. A través de su aplicación móvil, los socios pueden gestionar sus membresías, reservar clases y acceder a rutinas de ejercicios personalizadas. Esta integración no solo mejora la conveniencia, sino que también ofrece un mejor control sobre el progreso del usuario.

¿En qué aspectos mejora la tecnología la experiencia del usuario en Imagym?

La tecnología en Imagym optimiza la experiencia del usuario al proporcionar acceso rápido y eficiente a la información relevante. Por ejemplo, se puede usar la aplicación para verificar la disponibilidad de equipos y programar entrenamientos personalizados. Además, las actualizaciones constantes y las nuevas funcionalidades de la app aseguran que los usuarios siempre tengan acceso a las herramientas más integradas del mercado.

Responsabilidad ambiental y social de Imagym

Imagym también ha demostrado un firme compromiso con la responsabilidad ambiental y social. Ha implementado varias iniciativas de sostenibilidad, como el uso de materiales reciclados en algunas de sus instalaciones y la promoción de buenas prácticas ambientales entre sus miembros.

Además, su participación en programas comunitarios y colaboraciones con organizaciones locales refleja su interés en tener un impacto positivo más allá de sus gimnasios. Estas actividades ayudan a crear una comunidad más integral y aportan a la identidad de Imagym como una empresa consciente de su papel en la sociedad.

La importancia de una cerradura segura para prevenir la ocupación ilegal

0

En el contexto actual, contar con una cerradura segura se ha vuelto fundamental para proteger nuestras viviendas y propiedades. Esto no solo nos proporciona tranquilidad, sino que también actúa como una barrera crucial contra la ocupación ilegal. A lo largo de este artículo, abordaremos la importancia de tener una buena cerradura, exploraremos los tipos más seguros disponibles en el mercado, y ofreceremos consejos prácticos para reforzar la seguridad de tu hogar.

La importancia de una cerradura segura

Tener una cerradura segura es vital para cualquier hogar. Estas cerraduras no solo nos protegen de intentos de robo, sino que también son una medida preventiva efectiva contra la ocupación ilegal. En España, los casos de ocupación han aumentado, haciendo que contar con sistemas de seguridad avanzados sea más necesario que nunca.

Razones para prevenir la ocupación ilegal

¿Por qué la ocupación ilegal es un problema creciente?

La ocupación ilegal se ha convertido en un problema creciente debido a factores económicos y sociales. La falta de viviendas asequibles y el incremento de la población urbana han provocado que ciertas personas recurran a este tipo de prácticas. Además, el tiempo que puede tomar el proceso judicial para desalojar a los ocupantes ilegales anima a muchos a intentar ocupar propiedades.

Tipos de cerraduras más seguras

Existen varios tipos de cerraduras en el mercado que ofrecen diferentes niveles de seguridad. Elegir la adecuada puede parecer una tarea abrumadora, pero conocer sus características y ventajas puede facilitar la decisión.

Características y ventajas de los tipos de cerraduras

¿Cuáles son las ventajas de las cerraduras electrónicas frente a las tradicionales?

Las cerraduras electrónicas ofrecen ventajas significativas sobre las tradicionales. En primer lugar, proporcionan control de acceso avanzado, permitiendo conocer quién entra y sale de la vivienda y en qué momentos. Asimismo, muchas incluyen sistemas de alarma que se activan si alguien intenta manipularlas sin permiso. Además, eliminan la necesidad de llaves físicas, reduciendo el riesgo de pérdidas o robos.

Factores a considerar al elegir una cerradura

Al elegir una cerradura, es importante considerar varios factores para asegurarte de que sea una inversión efectiva en seguridad.

Lo que hace una cerradura una inversión eficaz en seguridad

¿Cómo elegir la cerradura adecuada para mi hogar?

Para seleccionar la cerradura adecuada, debes evaluar el nivel de seguridad que necesitas, considerando la ubicación de tu hogar y el valor de los bienes que deseas proteger. Además, ten en cuenta la durabilidad y resistencia de los materiales de la cerradura, así como las certificaciones de calidad que aseguren su eficacia. En caso de que necesites asistencia profesional para tomar esta decisión, siempre puedes consultar a los cerrajeros en Madrid para obtener consejos valiosos.

Consejos prácticos para reforzar la seguridad del hogar

Aparte de instalar una cerradura segura, existen otros métodos que puedes emplear para incrementar la protección de tu vivienda.

Técnicas y dispositivos adicionales

¿Existen otros métodos además de las cerraduras para proteger mi hogar?

Sí, además de las cerraduras, puedes instalar sistemas de alarma y cámaras de seguridad para un control en tiempo real de tu vivienda. También es recomendable utilizar luces con sensores de movimiento en el exterior de la propiedad y reforzar ventanas con cristales de seguridad o rejas.

Cuándo contactar a cerrajeros profesionales

La ayuda de un profesional puede ser crucial para garantizar que la seguridad de tu hogar sea óptima.

La importancia de los expertos en seguridad

¿Qué situaciones requieren un cerrajero profesional?

Algunas situaciones que requieren la intervención de un cerrajero profesional incluyen la pérdida de llaves, bloqueos e intentos de entrada forzados. En estos casos, contactar a un cerrajero calificado es esencial para abrir la puerta sin daños y mejorar la seguridad de la cerradura instalada.

Servicios de Cerrajeros Rápidos Madrid

¿Cómo pueden ayudar los cerrajeros profesionales a mejorar la seguridad?

Cerrajeros Rápidos Madrid ofrece una variedad de servicios que pueden potenciar la seguridad de tu vivienda. Esto incluye la instalación de cerraduras avanzadas, reparación de sistemas de seguridad dañados y asesoramiento personal sobre las mejores medidas para proteger tu hogar. Su capacidad de respuesta 24 horas al día asegura que tendrás asistencia inmediata siempre que la necesites. Para más detalles sobre los servicios que ofrecen, puedes visitar su página web en https://cerrajerosrapidos.madrid/.

Contacto de Cerrajeros Madrid 24 horas Mape Lock:

  • Dirección: Calle de la Seguridad, 123, Madrid
  • Sitio web: www.mapelockcerrajeros.es
  • Teléfono fijo: 912 345 678
  • Teléfono móvil: 610 123 456

Mendy cambia el plan del Real Madrid a 24 horas de la final

Mendy y Mbappé se entrenaron junto al resto de sus compañeros a 24 horas de la final de la Copa del Rey. Y es que el delantero no sólo es que fuese a llegar al duelo contra el FC Barcelona, es que desde el club dan por hecho que lo hará al 100% y será importante. Por otro lado, lo que se conoce hasta ahora es que el lateral izquierdo sí estará en la convocatoria… e incluso algo más.

Porque, según las informaciones, la idea que tiene Carlo Ancelotti pasa por poner a Mendy como titular ante el FC Barcelona. «El plan inicial de Carlo Ancelotti era poner a Camavinga de lateral izquierdo en la final de la Copa del Rey, pero la lesión lo ha cambiado. Ferland Mendy lo está intentando todo para jugar«, cuenta el diario ‘MARCA’.

Ferland Mendy Fuente: Real Madrid
Ferland Mendy Fuente: Real Madrid

Mendy podría ser titular en el Real Madrid ante el FC Barcelona

Es más; a esta hora, lo que se sabe es que Mendy está apurando sus opciones para poder jugar ya de titular para el partido que se disputará este sábado en La Cartuja. Teniendo en cuenta que Camavinga, quien apuntaba a la titularidad, se quedó fuera de combate ante los de Bordalás, Ancelotti tiene pocas opciones para apuntalar dicha posición, de lo más delicada.

La vuelta del lateral francés supondría un alivio para el Real Madrid, que ha tenido que lidiar con una defensa mermada por las lesiones. La banda izquierda ha sido una de las grandes preocupaciones del técnico italiano, con un Fran García que no termina de consolidarse y un sinfín de ajustes obligados. Mendy, si está disponible, podría reforzar una línea que será clave para frenar el ataque azulgrana.

Fran García no termina de consolidarse

Además de la presencia de Mendy, el encuentro de la final de Copa del Rey se ha convertido en trascendental para Carlo Ancelotti tras la desventaja en la liga y la eliminación de Champions a manos del Arsenal. El Real Madrid se juega la temporada y él mismo su futuro a corto plazo.

Por eso, si desde la misma alineación del Coliseum el técnico dejó claro que su mente ya estaba en La Cartuja, tras el imprevisto en forma de grave lesión le costó dormir en busca de soluciones al problema. Apostar por Fran García o Mendy, ya recuperado. Esta será la cuestión para el entrenador.

Así prepara De Burgos Bengoetxea la final de Copa del Rey

0

Ricardo De Burgos Bengoetxea será el encargado de dirigir la final de la Copa del Rey entre el Real Madrid y el FC Barcelona, un duelo cargado de tensión que se celebrará este sábado en el Estadio de La Cartuja de Sevilla. Consciente del peso mediático y emocional que supone arbitrar un Clásico con un título en juego, el colegiado vasco ha optado por una estrategia clara, aislarse con su familia en una localidad cercana a la capital andaluza para centrarse exclusivamente en su preparación personal y alejarse del ruido exterior.

Este método no es nuevo para De Burgos Bengoetxea, quien ya ha arbitrado grandes encuentros entre ambos equipos, como las Supercopas de España de 2017 y 2023. El árbitro quiere llegar en las mejores condiciones posibles tanto física como mentalmente, y para ello ha reducido al mínimo su exposición pública, enfocándose en el análisis de los equipos y en su puesta a punto física para lo que será, sin duda, uno de los partidos más importantes de su carrera.

De Burgos Bengoetxea Se Aisla Para Preparar La Final De Copa Del Rey Entre Madrid Y Barça. Fuente: Agencias
De Burgos Bengoetxea se aisla para preparar la final de Copa del Rey entre Madrid y Barça. Fuente: Agencias

Estudio minucioso del partido y sus protagonistas

Durante este retiro previo, De Burgos Bengoetxea no solo mantiene un riguroso plan de entrenamiento físico, sino que también dedica tiempo al análisis detallado de los estilos de juego, comportamientos y posibles tensiones que puedan surgir entre jugadores de ambos equipos. La experiencia acumulada en más de una década en la élite le permite anticipar situaciones y gestionar mejor los momentos críticos que suelen aparecer en un Clásico.

El árbitro ha revisado encuentros recientes tanto del Real Madrid como del FC Barcelona, prestando especial atención a las jugadas conflictivas, las dinámicas de los partidos grandes y las conductas individuales de los futbolistas más temperamentales. Su objetivo no es solo aplicar el reglamento con precisión, sino también controlar los tiempos emocionales del partido y garantizar que el espectáculo se desarrolle en condiciones de respeto y deportividad.

Un reto de máxima exigencia para De Burgos Bengoetxea

Arbitrar una final entre los dos colosos del fútbol español no es tarea sencilla. De Burgos Bengoetxea lo sabe, y por eso asume el reto con máxima seriedad y responsabilidad. Su objetivo es pasar desapercibido, algo que en un Clásico se convierte en un auténtico desafío dadas las pasiones que despierta el duelo.

Esta será su tercera final entre Real Madrid y FC Barcelona, una cifra que refleja la confianza que la RFEF deposita en su criterio, temple y profesionalidad. En La Cartuja, el foco estará inevitablemente sobre los jugadores, pero también sobre un árbitro que ha trabajado en silencio para estar listo. Porque en una final como esta, cada decisión cuenta, y De Burgos Bengoetxea lo sabe mejor que nadie.

Rajadón de González Fuertes contra Real Madrid TV: estará en el VAR en La Cartuja

0

Los árbitros de la final de Copa de Rey, De Burgos y Gónzález Fuertes, han comparecido ante los medios un día antes del FC Barcelona-Real Madrid. Preguntados por el nivel del arbitraje español no han dudado. Pero sobre todo han hablado del canal de televisión del Real Madrid y sus críticas a los distintos árbitros.

Estamos pasando daños, se pone en duda nuestro nivel, creo que el nivel actual no es nada malo, no hay tanta diferencia con cuando son arbitrados en Europa«, ha afirmado De Burgos Bengoechea. González Fuertes, por su parte, ha sido claro. «El arbitraje español está probablemente en el Top-3 o Top-4 en Europa».

Árbitro Gónzlaez Fuertes Real Madrid Tv Fuente: Europa Press
Árbitro Gónzlaez Fuertes Real Madrid Tv Fuente: Europa Press

González Fuertes habla de las críticas de Real Madrid TV: «Las consecuencias de esos vídeos son muy dañinas para los árbitros»

Es ahí donde una de las preguntas a la que han debido dar respuesta ha sido sobre los vídeos de Real Madrid TV que ponen en el foco a los árbitros. «Me resulta indiferente, normalmente son críticas dañinas. Yo me miro el ombligo y sé lo que tengo que hacer«, ha contestado el colegiado principal De Burgos Bengoechea.

Sin embargo, González Fuertes, quien estará sentado en el VAR, ha dejado un mensaje al respecto contra esos vídeos publicados por Real Madrid TV: «Quería hablar sobre las consecuencias de esos vídeos, porque estamos viendo desde hace semanas como en redes sociales se insultan a los árbitros y como atacan a nuestro colectivo«, ha comenzado exponiendo.

«Esa frustración la paga con el niño y la niña que coge un silbato»

«Cuando algunos periodistas hablan de robo lo que conlleva es que el aficionado, esa frustración la paga con el niño y la niña que coge un silbato y tiene que ir a pitar un infantil. La consecuencia es que después le ponen la diana a un compañero en la cabeza» ha continuado González Fuertes. Finalmente, ha pedido la vuelta a un fútbol «más sano y limpio».

Por último, González Fuertes defendió al Comité Técnico de Árbitros (CTA) y aseguró que estos ataques han servido para unir más al colectivo. «La sensación que tenemos ahora es que hay más unión que nunca y no hace muchas semanas tuvimos una reunión y estamos más unidos que nunca. Hay que preservar nuestro estamento, pero no cabe duda que vamos a tener que empezar a tomar medidas», finalizó al respecto.

Tratamientos efectivos para superar la ansiedad en Madrid

0

Enfrentar la ansiedad de manera efectiva es crucial para mantener una buena salud mental y una calidad de vida óptima. A medida que más personas en Madrid buscan ayuda para manejar esta condición, es importante conocer las opciones de tratamiento, ansiedad, Madrid disponible y cómo pueden beneficiar a quienes la padecen.

Introducción a la ansiedad y su impacto

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo a situaciones estresantes, pero cuando se vuelve constante o abrumadora, puede afectar significativamente nuestra vida diaria. Es fundamental tratarla adecuadamente para evitar complicaciones mayores como trastornos de ansiedad, depresión e incluso problemas físicos.

Terapias psicológicas efectivas en Madrid

La terapia EMDR: Un enfoque innovador

Entre las terapias más innovadoras para tratar la ansiedad, encontramos la terapia EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares). Este método se utiliza principalmente para superar traumas psicológicos y ha mostrado ser efectivo también en el tratamiento de la ansiedad. En Madrid, muchos terapeutas especializados, como los profesionales en Psicólogo EMDR Madrid, aplican esta técnica con resultados positivos.

¿Cómo funciona la terapia EMDR para tratar la ansiedad?

Esta terapia implica la estimulación bilateral, ya sea visual, auditiva o kinestésica, que ayuda a reprocesar los recuerdos traumáticos y reducir la activación emocional asociada a estos eventos. El terapeuta guía al paciente a través de estos estímulos, facilitando el procesamiento natural de la información alojada en el cerebro.

Disponibilidad de servicios psicológicos en Madrid

Madrid cuenta con una amplia oferta de servicios psicológicos, incluyendo centros de terapias renombrados especializados en el tratamiento de la ansiedad. Profesionales como los del Centro Psicológico Cepsim, situado en áreas como el Psicólogo, Barrio Salamanca, están disponibles para ayudar a los residentes a encontrar el alivio que buscan.

¿Dónde encontrar especialistas en ansiedad en Madrid?

  • El Centro Psicológico Cepsim se destaca por su experiencia en terapia EMDR y otros métodos innovadores.
  • Otras clínicas en Madrid ofrecen evaluación y tratamiento personalizado para la ansiedad, asegurando un enfoque integral según las necesidades individuales de cada paciente.

Enfoques adicionales para el manejo de la ansiedad

Terapia Cognitivo-Conductual (TCC)

La terapia cognitivo-conductual (TCC) es otra opción esencial en el tratamiento de la ansiedad. Este enfoque se centra en cambiar patrones de pensamiento y comportamiento que contribuyen a la sensación de angustia.

¿Qué beneficios ofrece la TCC en el tratamiento de la ansiedad?

A través de la TCC, los pacientes aprenden a identificar y modificar pensamientos negativos y comportamientos disfuncionales. Esto les permite afrontar las situaciones estresantes de manera más efectiva, reduciendo así los niveles de ansiedad.

Intervenciones basadas en la atención plena

El mindfulness se está convirtiendo en una herramienta popular para gestionar la ansiedad. Esta práctica ayuda a las personas a centrarse en el momento presente, reduciendo la preocupación excesiva sobre el futuro.

¿Cómo puede el mindfulness ayudar a reducir la ansiedad?

Al fomentar la atención plena y la aceptación, el mindfulness puede reducir la reacción al estrés. Las técnicas de meditación y respiración profunda calman la mente, permitiendo a las personas manejar sus pensamientos y emociones de forma más eficaz.

Avances recientes en el tratamiento de la ansiedad

Innovaciones tecnológicas en el ámbito de la salud mental

Las tecnologías digitales están jugando un papel cada vez más destacable en el tratamiento de la ansiedad. Aplicaciones móviles, realidad virtual y terapias en línea son algunas de las innovaciones que facilitan el acceso a tratamientos efectivos, especialmente para aquellos que buscan ayuda desde la comodidad de sus hogares.

¿Qué papel juegan las tecnologías digitales en el tratamiento de la ansiedad?

  • Permiten una mayor flexibilidad en el acceso a la terapia, pudiendo integrar sesiones en horario flexible.
  • Las plataformas digitales ofrecen recursos educativos y ejercicios prácticos para completar fuera del entorno tradicional de una consulta.
  • Facilitan la conexión entre terapeutas y pacientes mediante consultas virtuales, haciendo el tratamiento más accesible.

Barnacopy impulsa la seguridad con puertas acorazadas Cabma en Barcelona

0

En un contexto donde la seguridad se ha convertido en una prioridad para hogares y negocios, cada vez más personas buscan soluciones robustas y confiables. La instalación de puertas acorazadas en Barcelona ha registrado un crecimiento sostenido, impulsado por la necesidad de reforzar la protección frente a intentos de robo o intrusión. En esta tendencia, destaca una marca que se posiciona como sinónimo de confianza: Cabma. Y es Barnacopy, empresa con más de 20 años de experiencia en el sector de la cerrajería, quien lidera su distribución e instalación en la ciudad condal.

Con sede en el Eixample, Barnacopy ofrece un servicio integral que incluye asesoramiento personalizado, instalación profesional y seguimiento postventa. Su apuesta por las puertas Cabma en Barcelona responde a una exigencia clara del mercado: máxima seguridad con estándares certificados.

Puertas acorazadas certificadas para máxima protección

Las puertas acorazadas Cabma instaladas por Barnacopy están certificadas según normativas europeas de seguridad, resistencia y aislamiento. Fabricadas con materiales de alta calidad, ofrecen un núcleo reforzado, sistemas antipalanca y cerraduras de alta gama. Este tipo de soluciones es ideal tanto para viviendas particulares como para oficinas, locales comerciales y comunidades de vecinos.

Además, Barnacopy garantiza una instalación rápida y sin contratiempos, gracias a su equipo técnico especializado y a una logística optimizada para responder a urgencias. El servicio está disponible los 7 días de la semana en toda el área metropolitana de Barcelona.

Barnacopy, referencia en soluciones de alta seguridad

La empresa no solo distribuye e instala puertas acorazadas en Barcelona, sino que también se ha consolidado como un referente en el sector gracias a su enfoque en la innovación, la calidad y la atención al cliente. Su catálogo de productos incluye desde cerraduras invisibles Int-Lock, hasta sistemas electrónicos de control de acceso y persianas metálicas motorizadas para negocios.

Con una trayectoria sólida y una visión orientada al futuro, Barnacopy continúa fortaleciendo su compromiso con la seguridad de las personas.

680A5F60E27D2

Los 2 principales relevos de Imanol Alguacil que maneja la Real Sociedad

0

La Real Sociedad se prepara para cerrar un ciclo histórico con la marcha de Imanol Alguacil al término de la presente temporada. El técnico de Orio ha comunicado su decisión de dejar el banquillo txuri-urdin tras varios años al frente del primer equipo, en los que ha llevado al club a pelear de tú a tú con los grandes del fútbol español, clasificándose con regularidad para competiciones europeas y conquistando una Copa del Rey. Su marcha supone el fin de una de las etapas más exitosas de la historia reciente del club donostiarra.

Imanol ha sido algo más que un entrenador para la Real Sociedad. Como hombre de la casa, formado en Zubieta y con una conexión especial con la afición, ha dejado una huella profunda en el vestuario, en el estilo de juego y en la identidad del equipo. Su despedida ha sido recibida con tristeza, pero también con agradecimiento por parte de una afición que reconoce su legado tanto dentro como fuera del terreno de juego.

Julen Lopetegui Es El Preferido Por La Real Sociedad Para Sustituir A Imanol Alguacil. Fuente: Agencias
Julen Lopetegui Es El Preferido Por La Real Sociedad Para Sustituir A Imanol Alguacil. Fuente: Agencias

Julen Lopetegui, el candidato mejor posicionado

Con la marcha de Imanol Alguacil, la Real Sociedad se ve obligada a activar la maquinaria de Zubieta para encontrar al sustituto adecuado. El favorito para asumir el reto es Julen Lopetegui, quien actualmente se encuentra libre tras su salida del West Ham United. Su experiencia en clubes de alto nivel como el Sevilla FC, el Real Madrid o el Oporto, así como su breve etapa como seleccionador nacional, lo convierten en una opción muy atractiva para liderar el nuevo proyecto.

Lopetegui, además, cuenta con un estilo de juego que encajaría bien con la filosofía futbolística que ha desarrollado Imanol Alguacil en la Real Sociedad. Su capacidad para gestionar vestuarios complejos y su experiencia internacional son activos que el club valora especialmente, sobre todo si quiere seguir compitiendo en Europa en los próximos años. Las conversaciones ya se habrían iniciado y su llegada podría cerrarse en las próximas semanas si todo sigue su curso.

Míchel, una opción ambiciosa pero complicada

La otra opción que se contempla desde la dirección deportiva es la de Míchel, actual entrenador del Girona FC. El técnico madrileño ha sido uno de los grandes protagonistas de la temporada en LaLiga, llevando al Girona a pelear por puestos de Champions League con un fútbol vistoso y ofensivo. Su perfil gusta mucho en Zubieta, pero su contratación no será sencilla.

Míchel tiene contrato con el Girona FC hasta 2026 y un proyecto en marcha que le sitúa como una pieza clave en Montilivi. Pese a ello, la Real Sociedad no descarta lanzar una ofensiva si no se concreta la llegada de Lopetegui. Lo que está claro es que el club txuri-urdin quiere mantener la ambición tras la era de Imanol Alguacil, y el nuevo entrenador deberá estar a la altura del legado que deja el técnico de Orio.

RoboDK celebra una década de desarrollo en robótica

0

En 2015, desde un laboratorio académico en Montreal, Canadá, nació una idea con ambición global: democratizar la programación robótica. Hoy, diez años después, RoboDK se ha consolidado como un referente mundial, compatible con más de 1.200 robots de 90 fabricantes. RoboDK tiene como objetivo hacer la robótica más accesible, económica y eficiente para la industria y la educación.

Una misión clara: programación de robots sin barreras

Desde sus inicios, RoboDK se ha enfocado en eliminar la dependencia de marcas de robots, ofreciendo una solución independiente capaz de adaptarse a distintos equipos, diseños o tareas. En lugar de depender de software propietario, los usuarios pueden centralizar sus operaciones en una sola plataforma. Uno de sus pilares es la Biblioteca de Robots, la biblioteca pública de robots más extensa del mundo, que ofrece a los usuarios una gran flexibilidad para la simulación y programación de robots de cualquier marca.

“El sector de la automatización ha crecido mucho en la última década. Nos enorgullece contribuir con una solución completa que permite instalar aplicaciones robotizadas que antes parecían ciencia ficción”, comenta Albert Nubiola, CEO de RoboDK. “Trabajamos continuamente para integrar el número creciente de brazos robóticos y nuevos fabricantes”, añade Albert. “Nuestra misión es conseguir que usar un robot, sea de la marca que sea, resulte transparente para nuestros usuarios.”

Una década de avances tecnológicos

El software RoboDK incluye funciones como la simulación de múltiples robots, planificación avanzada de trayectorias y una API muy completa. Además, la empresa ha lanzado soluciones complementarias como:

Calibración de robots: RoboDK es referencia en calibración desde 2015, siendo el único software que permite combinar la simulación con las herramientas de calibración. La calibración de un robot con RoboDK permite alcanzar precisiones de hasta 0.200 mm.

RoboDK for Web: una versión simplificada de RoboDK en la nube que facilita compartir proyectos online.

TwinTrack: una herramienta que permite programar robots industriales mediante demostraciones físicas, permitiendo que el robot copie los movimientos de un operario.

TwinBox: una tecnología compacta para integrar y monitorizar robots en producción en tiempo real.

TwinTool: una solución para calibrar herramientas robóticas con sensores estándar.

Colaboraciones de alto impacto

RoboDK ha participado en proyectos junto a organizaciones como NASA, Spotify y Mercedes-Benz (Daimler AG). Por ejemplo, la NASA ha integrado la inspección robótica con RoboDK, mejorando la eficiencia y la precisión en los procesos de control de calidad.

Wilder Systems también ha usado RoboDK para el desarrollo del primer lavado robotizado de aviones. Alejandro Rengel, programador en la empresa, afirma: “Gracias a RoboDK y sus estrategias CAD-To-Path, generamos trayectorias adaptables y a prueba de errores”.

Estas colaboraciones y muchas más ejemplifican la capacidad de RoboDK para hacer realidad ideas innovadoras y redefinir las posibilidades de la robótica.

Un futuro con IA, CAD/CAM y Marketplace

RoboDK encara el futuro con nuevas funciones y una mayor compatibilidad. El nuevo RoboDK Marketplace permite a los usuarios compartir sus propias herramientas, fomentando la colaboración en la comunidad.

Según Yann Mack-Veilleux: “Queremos empoderar a los usuarios para que desarrollen y compartan complementos útiles que beneficien a todos”.

Además, RoboDK trabaja en nuevas funciones basadas en IA, como la optimización de trayectorias, planificación adaptativa, toma de decisiones en tiempo real y mantenimiento predictivo.

El equipo también está desarrollando nuevos productos centrados en la fabricación automatizada mediante herramientas CAD/CAM para automatizar aún más la programación robótica. Con esta visión, RoboDK se posiciona para liderar una nueva etapa en la automatización robótica, reforzando su compromiso con la flexibilidad, la accesibilidad y la innovación.

En definitiva, tras una década de innovación a sus espaldas, RoboDK sigue demostrando que la robótica no es solo cosa de grandes corporaciones: también puede estar al alcance de cualquier empresa, centro educativo o emprendedor con una idea.

680A5F9F22217

Umibots, la startup disruptiva capaz de limpiar la Castellana y Las Ramblas en 10 horas, ahorrando más de €1.000 millones

0

La startup española Umibots del deeptech, pionera en robótica autónoma para la Smartcity, es capaz de limpiar las zonas peatonales del Paseo de la Castellana de Madrid y Las Ramblas de Barcelona en 10 horas con sus robots autónomos e inteligentes. Tan solo harían falta tres robots llamados UmiClean, dos para la Castellana y uno para Las Ramblas, ya que, se trata de robótica avanzada única en el mercado mundial, pudiendo tomar decisiones basadas en datos y ejecutar acciones de manera 100% autónoma.

Hoy, el 80?l mercado se encuentra en manos de ACCIONA, FCC, Urbaser, Ingesan OHLA, Prezero y Eulen, para las cuales, Umibots ha creado los primeros robots autónomos e inteligentes del mundo que están `revolucionando´ el sector de la limpieza.

Estos robots, a pesar de su pequeño tamaño, pueden trabajar ininterrumpidamente hasta 4.000 m² en tan solo una hora alcanzando los 5km/h, lo que permitiría una reducción de costes de más de €1.000 millones para estas dos grandes urbes. Un ahorro de más de 670 millones para Madrid y más de 340 millones para Barcelona, mejorando la rentabilidad hasta un 50% en un año. Esta startup disruptiva también dispone de otros robots inteligentes como el UmiBeach diseñado para la limpieza de playas y recogida de residuos de la arena.

Sostenibilidad

Altamente sostenibles, además de ser un atractivo tecnológico para los ayuntamientos -que les permite posicionarse como Smartcity-, esta tecnología avanzada garantiza cero emisiones en zonas de bajas emisiones. Fundada en 2022 en Valencia es una auténtica aliada en la lucha contra el cambio climático, reduciendo la huella ambiental, por ejemplo, en ciudades, playas o espacios protegidos como parques naturales y alimentándose 100% energía solar. 

Un valor en alza

En España, la robótica avanzada del deeptech -tecnologías disruptivas basadas en ingeniería avanzada- ha conseguido captar más de €10,5 millones de inversión en el último año, según la Oficina Nacional de Emprendimiento(1). Algunos ventures españoles como Kibo, acaban de anunciar el lanzamiento de un fondo de €150 millones para Series A de este tipo de tecnologías disruptivas. Las cuales generan nuevas oportunidades laborales en sectores especializados como las ingenierías de robótica, automatización y ciencias de datos. 

A este respecto, Alberto Díaz socio-fundador de BeAble Capital, señala; “España puede pasar de estar a la cola a estar a la cabeza y convertirnos en una potencia tecnológica”. De hecho, las startups del `deeptech´, ya generan más de 12.000 puestos de trabajo cualificados según el reciente informe de `deeptech´, impulsado por Mobile World Capital Barcelona en colaboración con Deloitte(2).

‘Revolucionando’ los servicios de limpieza

Estos robots inteligentes, que ejecutan acciones de manera rápida, segura y autónoma, están `revolucionando´ los servicios de limpieza. Gracias a la visión y experiencia de Clodoaldo González, fundador y CEO de Umibots, y a su alta apuesta en I+D+i, ha llegado con diferentes soluciones robóticas para impulsar la Smartcity y las zonas costeras, ayudando a impulsar un turismo eco y sostenible. 

A este respecto, Clodoaldo González, CEO y fundador de Umibots, señala; “de aquí a cinco años tenemos previsto que nuestros robots estén en las calles y playas de toda España” y añade; “el sector de la limpieza viaria, con tasas de absentismo laboral altas, entre el 15% y 20%, precisa de nuestras soluciones autónomas y los ayuntamientos también, ya que, les permite mejorar el servicio de limpieza, el objetivo es no ver este auge del hardware como una distopía, sino como un escenario de beneficio humano sin parangón”.

Pionera en el mundo, su fundador, con varios años de experiencia en el desarrollo de robótica móvil autónoma y eléctrica para automatizar la logística en el ámbito industrial, no es ningún recién llegado. Buscando soluciones optimizadas decidió ir más allá con la robótica inteligente, comenzando por la limpieza suelo urbano, parques y de playas.

Integrando conocimientos avanzados en IA, tienen la capacidad de realizar tareas de forma independiente en tiempo récord de forma totalmente segura. Innovación tecnológica, que permite por ejemplo, al robot UmiBeach, diseñado para la limpieza de playas y recogida de residuos de la arena impulsar las Ecoplayas. Incluso durante las horas de mayor aglomeración, ya que, detecta personas y obstáculos con total facilidad a través de su visión artificial, alarmas visuales y acústicas. Se trata de tecnologías diferenciadas de la robótica avanzada, en las que otros países miran hacia España.

(1) Fuente: Oficina Nacional de Emprendimiento

(2) Fuente: Estudio Ecosistema deep tech en España, Mobile World Capital Barcelona y Deloitte

680A5F9Ebd2Fb

SHEIN pone en valor el talento y la creatividad española en un evento con distintos expertos del sector

0

SHEIN, el retailer global de moda y ‘lifestyle’, celebró en Madrid un evento dedicado a la creatividad española, para impulsar el talento joven y fomentar la colaboración en España. La jornada ha reunido a expertos, profesionales del sector y diseñadores del programa SHEIN X, en el que se abordado los retos y oportunidades creativas dentro de la industria de la moda.

Durante el encuentro se ha celebrado una mesa redonda con la participación de Gonzalo Figari, presidente del club de creatividad / c de c y fundador de CandyStore; Marta de la Rocha, vicedecana y subdirectora del área de Moda en el Creative Campus de la Universidad Europea; y Lupe de la Vallina, artista y fotógrafa especializada en retrato. Los expertos han compartido sus reflexiones acerca del significado de lo que supone en la actualidad ser creativo; sobre el proceso creativo y el desarrollo de una idea, del equilibrio entre intuición y metodología, así como de los retos de la creatividad en un contexto marcado por la inmediatez, la tecnología y el cambio cultural. Además, han abordado la importancia de la moda como una de las formas de expresión creativa más visibles, capaz de contar historias, romper estereotipos y generar nuevos imaginarios sociales.

Durante la conversación, Gonzalo Figari ha destacado que “la creatividad es una forma de interpretar el mundo y conectar con las emociones. Hoy, más que nunca, necesitamos propuestas que rompan moldes, que cuenten historias y reflejen quiénes somos”. Por su parte, Marta de la Rocha ha subrayado: “la moda es una de las industrias más dinámicas y creativas del mundo, que se encuentra en un punto de transformación debido a las nuevas tecnologías. Es el momento para apoyar a los jóvenes diseñadores a desarrollar su capacidad y aportar una visión fresca en el sector».”

Finalmente, Lupe de la Vallina ha puesto en valor “el reto apasionante de redescubrir lo auténticamente humano en el proceso creador ahora que la inteligencia artificial está sustituyendo y mejorando nuestra pericia técnica”, añadiendo que “para los jóvenes creativos es clave ponerse en juego a la hora de lanzar propuestas al mundo, evitando la tentación de refugiarse en un juego infinito de referencias, porque sólo así tendrán una voz interesante”.

SHEIN X

En este contexto, SHEIN ha reafirmado su compromiso con el talento joven de España. El encuentro también ha servido para compartir algunos datos sobre el programa de apoyo a jóvenes talentos SHEIN X. Actualmente, más de 175 diseñadores españoles forman parte de dicho programa que ya ha apoyado a más de 5.300 diseñadores en el lanzamiento de sus colecciones. Gracias a esta iniciativa, los diseñadores pueden concentrarse en lo más importante: crear y expresar su visión, mientras SHEIN se encarga de la producción, y el marketing y la distribución, ofreciéndoles además la oportunidad de vender sus colecciones en más de 150 países y llegar a millones de clientes en todo el mundo.

Durante el evento, también se han presentado algunas de las colecciones más recientes de cuatro diseñadores españoles que forman parte de SHEIN X. Lucila Fernández, quien forma parte de SHEIN X desde 2024, presentó una colección inspirada en el romance veraniego y los volantes tradicionales andaluces. Alba Barcia, en el programa desde agosto de 2024, mostró una propuesta basada en la elegancia del cuerpo humano y el poder de disfrutar el presente. Rakel Sánchez Eguía, también incorporada en 2024 a SHEIN X, presentó una colección que explora la delicadeza femenina a través de siluetas etéreas y detalles como lazos y volantes. Finalmente, Leire Macho Esteban, parte del programa desde 2024, presentó una colección inspirada en el amor en todas sus formas, con tonos burdeos y rojos intensos.

Alessandra Bonito Oliva, responsable de Comunicación Corporativa de SHEIN España, ha destacado que «en SHEIN estamos comprometidos promover un ecosistema inclusivo y dinámico, donde el talento tenga la oportunidad de expresare libremente a través de programas como SHEIN X. Los diseñadores valoran enormemente la colaboración y la visibilidad que ofrecemos, y nosotros estamos muy satisfechos de poder impulsar el increíble talento emergente de España, un mercado clave en nuestra estrategia global”.

La maternidad tardía y la baja fertilidad en países avanzados provocará un fuerte impacto económico y social, según Ivirma

0

El doble fenómeno del envejecimiento poblacional y el descenso de las tasas de natalidad está obligando a los países a replantear su modelo de crecimiento. Apostar por una nueva economía del cuidado, fortalecer los apoyos a la natalidad y potenciar la reproducción asistida como parte de las políticas públicas son algunas de las medidas que podrían contribuir a construir una sociedad más equilibrada y sostenible en las próximas décadas, según indicó Ivirma.

Señala que la baja natalidad se ha convertido en uno de los mayores problemas en países como España, Italia, Reino Unido y Estados Unidos y que así lo indica el informe ‘Shaping the Future: Socioeconomic Challenges and Opportunities in Aging Societies’ elaborado por PwC, y presentado en el XI Congreso Internacional de Ivirma celebrado en Barcelona. Un estudio que advierte que las tasas de fertilidad en descenso podrían provocar una caída del 30 % de la población y más del 60 % del PIB antes de final de siglo.​

«Vivimos una situación donde la natalidad es cada vez más baja y la esperanza de vida más alta, lo que tiene consecuencias importantes desde la perspectiva de la población», explica Javier Sánchez-Prieto, CEO de Ivirma Global. Actualmente, se ha reducido a un número de hijos por mujer de 1,2, por debajo del umbral de reemplazo, y la edad media para tener hijos se sitúa en 32 años y continúa aumentando.​

El profesor Antonio Pellicer, presidente ejecutivo de Ivirma y catedrático de Obstetricia y Ginecología, destaca que «en España, el 11 % de los niños nacen mediante medicina reproductiva, lo que demuestra cómo este déficit puede llenarse en parte».

Señala que datos recientes indican que 1 de cada 5 mujeres reconoce tener menos hijos de los que hubiera deseado, lo que resalta la importancia de la medicina reproductiva. La sociedad reclama un mayor acceso e información sobre la atención reproductiva, considerándola una cuestión de Estado para garantizar un futuro demográfico sostenible.​

El citado informe de PwC también señala que el retraso en la edad media del primer hijo ha aumentado entre cuatro y cinco años en la última generación en países como España, Italia, Estados Unidos y Reino Unido, alcanzando los 32 años en los dos primeros. Esta demora coincide con una disminución drástica de la fertilidad natural, ya que, a los 30 años, las posibilidades de embarazo espontáneo se reducen a menos de la mitad respecto a los 25, y continúan descendiendo con cada año.​

En este contexto, las tecnologías de fertilidad y reproducción asistida se consolidan como herramientas esenciales para hacer posible la maternidad y la paternidad en millones de casos. España lidera el uso de estas técnicas, donde aproximadamente el 11 % de los nacimientos se produce mediante reproducción asistida. Si países como Estados Unidos, Reino Unido o Italia alcanzaran ese mismo nivel, se generarían más de 375.000 nacimientos adicionales al año, lo que permitiría retrasar entre 7 y 22 años el inicio del declive poblacional.​

Con más de 200 clínicas en 15 países, Ivirma señala que se ha convertido en una red global en medicina reproductiva. Añade que su modelo combina «décadas de investigación, innovación clínica y atención centrada en las personas», y que «!refuerza su capacidad para influir en políticas públicas, facilitar el acceso igualitario a tratamientos y desarrollar nuevas soluciones médicas ante los desafíos emergentes».

Especialistas de Advance apuntan al papel clave de la alimentación en la microbiota de perros y gatos con trastornos gastrointestinales

0

La alimentación de perros y gatos con problemas gastrointestinales podría tener un papel fundamental en la recuperación de la microbiota de estos animales, cuyos cuadros clínicos suelen tener efectos negativos sobre el estado de los microorganismos vivos que habitan en el intestino. Este fenómeno puede afectar a la capacidad de este órgano para absorber nutrientes, así como debilitar el sistema inmunológico, según expertos de Advance.

Toñi Reales, veterinaria de la marca especializada en nutrición animal, explica que las mascotas con trastornos gastrointestinales suelen presentar síntomas como diarrea, vómitos o estreñimiento y, en algunos casos, “estos problemas evolucionan hacia afecciones crónicas más complejas, como el síndrome del intestino irritable, enteropatías crónicas u otras enfermedades inflamatorias”. También pueden afectar al comportamiento y generar apatía o somnolencia en perros y gatos.

Ante este tipo de cuadros clínicos, estudios han demostrado que estas mascotas con dolencias gastrointestinales pueden presentar “alteraciones en la composición y diversidad de su microbiota intestinal”. En comparación con los animales sanos, aquellos con problemas digestivos suelen mostrar un desequilibrio en su microbiota, conocido como disbiosis, que implica una menor presencia de bacterias beneficiosas.

Esta circunstancia puede afectar a la capacidad del intestino para absorber nutrientes, además de debilitar el sistema inmunológico, apunta Reales: “La alimentación influye de forma directa en la aparición, evolución y control de dolencias como los trastornos gastrointestinales en perros y gatos”, señala la experta, quien añade que también juega un papel importante para recuperar el equilibrio de la microbiota.

ALIMENTACIÓN

“Una dieta desequilibrada, ya sea por exceso calórico, bajo contenido en fibra o ingredientes de baja calidad, puede provocar un aumento de peso progresivo, alteraciones en la digestión y cambios en la microbiota intestinal”, subraya.

En este contexto, indica que las dietas de prescripción veterinaria –formuladas para cubrir necesidades nutricionales específicas– se han consolidado como un recurso eficaz para mejorar la salud intestinal de perros y gatos. Estas dietas pueden incluir probióticos, prebióticos y fibras que favorezcan el equilibrio de la microbiota.

Los expertos destacan la importancia de contar con el asesoramiento veterinario para establecer una dieta adaptada a las necesidades de cada mascota y recuerdan que una alimentación adecuada es fundamental para preservar la salud digestiva y el bienestar general de perros y gatos.

La organización global líder en diversidad tecnológica, Women in Tech® lanza su capítulo en España

0

La reconocida organización global Women in Tech®, con presencia en más de 50 países y el ambicioso objetivo de empoderar a 5 millones de mujeres y niñas en STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) para 2030, anuncia oficialmente el lanzamiento de su capítulo español Women in Tech® Spain Chapter.

Este lanzamiento marca el inicio de una nueva etapa para el liderazgo femenino en el sector tecnológico español, con el propósito de cerrar la brecha de género y convertirse en la comunidad de referencia para el desarrollo profesional de mujeres en tecnología en el país.

Tras un evento de prelanzamiento celebrado recientemente en las oficinas de MIOTI, que permitió consolidar una base inicial de voluntarias, aumentar la visibilidad en redes y dinamizar su comunidad local, Women in Tech® Spain comienza ahora su actividad con una agenda ambiciosa y una red en expansión. Queremos ser un catalizador de cambio en el ecosistema tecnológico español. La tecnología es el motor del presente y del futuro, y no puede avanzar sin el talento y la visión de las mujeres”, declara Patricia Arboleda, directora general de Women in Tech® Spain Chapter.

Women in Tech® Spain nace en un contexto favorable, donde la demanda de talento femenino en tecnología es creciente, el apoyo institucional a la educación STEAM está en auge y el interés por modelos de liderazgo inclusivo es cada vez mayor. Sin embargo, todavía hay desafíos por delante debido a la baja presencia de mujeres en medios del sector, la falta de métricas claras de impacto y la necesidad de recursos sostenibles para escalar sus iniciativas

La organización se distingue por su enfoque integral, combinando educación, liderazgo, emprendimiento e innovación digital con un fuerte compromiso social. Su red internacional, sus alianzas con universidades y empresas tecnológicas, y su capacidad para generar eventos de alto impacto le otorgan una posición estratégica única frente a otras iniciativas nacionales.

Comunidad, formación y liderazgo en el corazón de Women in Tech® Spain

Women in Tech® Spain estará impulsado por un equipo de mujeres voluntarias con amplia experiencia en liderazgo, innovación, emprendimiento y transformación digital.

Patricia Arboleda, reconocida líder en desarrollo de liderazgo, gestión del talento y coaching ejecutivo con enfoque en neurociencia, ha sido nombrada directora general del capítulo español de Women in Tech. Su destacada trayectoria como directiva en empresas de tecnología, así como su misión por impulsar el avance de las mujeres en posiciones de liderazgo en Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, sumado a su firme compromiso con el cierre de la brecha de género en el ámbito corporativo, han sido claves para su nombramiento por parte de la organización global.

Bajo su liderazgo, el capítulo español se fortalece como un nodo estratégico para generar sinergias transatlánticas entre empresas, instituciones y profesionales comprometidos con una transformación inclusiva y sostenible.

Completan el equipo mujeres de reconocido prestigio en sus ámbitos profesionales que de forma voluntaria se encargarán de las diferentes áreas organizativas. Marta Piedrafita, directora de parterships, Beril Levi, directora de educación, Mertxe Idoate, directora de operaciones, Natalya Sorokina, directora de HR, María José González, directora de marketing, Loreto Serrano, directora de programas de ERG, Maria Angeles Aguilar, directora de empleabilidad y Mónica González Ortín, directora de comunicación

En su fase inicial, Women in Tech® Spain ya cuenta con más de 200 mujeres activas en su Hub Women in Tech, un espacio virtual de conexión, aprendizaje y mentoría que será el epicentro de las actividades del capítulo en España, donde se ofrecerán eventos inspiradores con líderes del sector tecnológico, programas de capacitación y formación digital. Iniciativas de visibilización y networking y alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas. A través del Hub wit-h.com, la organización ofrece a sus miembros acceso centralizado a formación, mentoría, oportunidades laborales, networking, programas ejecutivos y crowdfunding para startups tecnológicas. 

Women in Tech® Spain se propone, de este modo liderar la transformación del sector tecnológico desde la diversidad, la inclusión y la innovación, con el firme propósito de contribuir a una sociedad más equitativa, digital y sostenible.

Osaka, epicentro del liderazgo femenino global

Women in Tech® Spain se diferencia por su pertenencia a una comunidad internacional, su vocación transformadora y su participación en iniciativas globales como el Women in Tech Global Summit, que este año celebra en Osaka del 23 al 25 de abril, en el marco de la Expo Mundial 2025.

El evento global más destacado sobre mujeres, tecnología e innovación del mundo reunirá en su cuarta edición a más de 650 delegadas de 90 países y será escenario del lanzamiento oficial del Osaka Protocol, un acuerdo internacional que promueve la equidad de género en las sociedades digitales del futuro.

España se sumará a este compromiso global para aumentar la representación femenina en carreras y puestos de liderazgo en STEM, impulsar el acceso digital para mujeres y niñas, especialmente en contextos vulnerables.

680A5F9E19Be9

¿Una ‘guerra social’ en la Comunidad Valenciana? Esto es lo que cuentan desde dentro

0

El archivo, publicado desde dentro del sistema, visibiliza una crisis silenciada que expone la exclusión programada en el corazón del sistema asistencial valenciano. Personas vulnerables sin salida. Esto también es una guerra.

En plena expansión de la retórica sobre el bienestar institucional, una investigación nacida desde el margen expone la realidad de la exclusión estructural. A partir del seguimiento documentado de usuarios en situación de vulnerabilidad, la pieza articula testimonio, datos oficiales y observaciones recogidas desde dentro del sistema.

El texto presenta de forma rigurosa una denuncia reflexiva de carácter artístico, ético, tecnológico y social sobre la situación de la vivienda social, la atención en salud mental y los mecanismos de desaparición simbólica dentro de las redes públicas de ayuda asistencial y social en la Comunitat Valenciana. Este reportaje incluye observaciones verificadas y contextualizadas en el primer trimestre de 2025, y se acompaña de un archivo paralelo de documentación crítica y de carácter artístico para evidenciar esta realidad.

Castellón: La ciudad amable que abandona en silencio

Desde fuera, Castellón aparece como una ciudad compacta, moderna, con servicios accesibles y una red institucional articulada. Una ciudad con mar, playa, calma y una oferta cultural-musical envidiable en época estival. Sin embargo, desde dentro, existen rutas que no aparecen en Google Maps: recorridos entre ventanillas, noches en albergues, derivaciones sin retorno y puertas que se abren solo para cerrar otra posibilidad.

En 2025, una parte invisible de la ciudad ha permanecido silenciada: personas con discapacidades reconocidas, pacientes en tratamiento de salud mental, migrantes, jóvenes sin red familiar, usuarios en situación de semiesclavitud o exclusión habitacional esructural. No se trata de cifras, sino de trayectorias. Todas ellas han sido registradas mediante acompañamiento ético, observación directa y herramientas tecnológicas basadas en inteligencia artificial utilizadas no como sistema de control, sino como recurso de autonomía narrativa y reconstrucción testimonial.

55.000 solicitudes. 1% parque público. Vidas congeladas

Con más de 55.000 solicitudes activas de vivienda social en la Comunitat Valenciana (más de 5.000 en la provincia de Castellón), la realidad habitacional sobrepasa cualquier discurso político. Mientras los precios del mercado siguen siendo inalcanzables, la vivienda pública representa apenas un 1% parque total, una cifra muy por debajo de la media europea.

En 2025 se anunciaron fondos para la adquisición de viviendas sociales y la recuperación de recursos habitacionales. Sin embargo, el contraste con la magnitud de la emergencia es evidente. La cifra de viviendas incorporadas al parque público sigue siendo simbólica en comparación con la demanda real.

A esta lentitud se suma la paralización de proyectos esenciales y la pérdida parcial de fondos estructurales. Las viviendas contempladas en planes autonómicos siguen, en su mayoría, sin ejecución tangible. Mientras tanto, las vidas continúan paralizadas y sin garantías.

Diagnósticos sin estrategia. Ingresos sin continuidad. Pacientes sin horizonte

La exclusión no es solo habitacional. También es asistencial. Y se manifiesta en diagnósticos no acompañados de un plan, en ingresos sin continuidad y en propuestas que llegan cuando el daño ya es irreversible.

El seguimiento terapéutico observado en los casos recogidos en esta investigación se ha limitado, en múltiples ocasiones, a la prescripción farmacológica, sin planes de intervención psicosocial ni aplicación de protocolos especializados para situaciones de trauma complejo, riesgo de exclusión o violencia estructural.

Se han documentado omisiones en informes, falta de acceso a documentación propia, retrasos administrativos y uso de figuras jurídicas sin garantías suficientes. Este patrón de actuación compromete derechos fundamentales vinculados a la autonomía, el consentimiento informado y el acceso a una atención continuada.

Registro de testimonios: El archivo como contra-docuemento

Durante una estancia continuada en un dispositivo municipal de emergencia, se documentaron múltiples casos reales de vulneración. Los nombres han sido modificados por respeto a la privacidad de los involucrados, conforme al derecho a la intimidad y el principio de no revictimización.

J., en proceso de recuperación de su dependencia a drogas, duerme actualmente en un centro médico después de estar en situación de calle. Recibe atención médica, pero se le ha impedido acceder al régimen de visitas del centro donde intentaba tratarse de manera protocolaria. No hubo una negativa explícita. Solo una distancia imposible de salvar.

A. Ruiz, diagnosticado con esclerosis múltiple y con un 67% discapacidad reconocida, sobrevive en un recurso temporal sin garantías. La ayuda por incapacidad que, según relata, le corresponde, permanece inactiva. Su situación refleja una burocracia que dilata lo urgente.

F. Medina, en silla de ruedas, atraviesa pasillos no adaptados con la ayuda de otros usuarios. Su vida diaria es un ejercicio de resistencia frente al abandono estructural.

Nour, mujer musulmana con un diagnóstico de depresión, vive bajo un ambiente sostenido de hostigamiento por parte de otras residentes. La gestión del recurso ha mostrado una incapacidad prolongada para intervenir con garantías durante semanas.

S. Lázár, joven de origen europeo oriental, busca sentido entre la espiritualidad y los vínculos rotos. Fue obligada a dormir en la calle recientemente. Se desconoce su paradero actual.

M., joven con trastorno bipolar, liberado recientemente de una situación de semiesclavitud, ha encontrado en el lenguaje y la inteligencia artificial una herramienta de reconstrucción. El sistema no lo contempla como agente, sino como receptor.

Juan, con episodios de salud mental intermitentes, atravesó un proceso judicial. Otro usuario con la misma patología fue tratado médicamente. Dos trayectorias paralelas con un mismo desenlace: exclusión, espera y retorno al punto de partida.

Il Signore, hombre de nacionalidad italiana, invisible para la administración, era profundamente visible para quienes compartían el recurso con él. Su tristeza fue interrumpida por un pequeño ritual: una canción italiana, un mechero naranja, una mirada directa.

B. y O., jóvenes del África occidental, excluidos del sistema por la barrera idiomática, pidieron aprender español. Recibieron una introducción autodidacta a la inteligencia artificial. Un gesto sin pretensiones lleno de resistencia.

Otro caso registrado corresponde a una persona sin nombre en los informes oficiales, en espera de una plaza adaptada y estable. Utiliza inteligencia artificial para construir un archivo desde dentro, no como innovación tecnológica, sino como herramienta para nombrar lo que no cabe en los informes. La memoria, en este caso, ha sido reconstruida desde el margen de la exclusión programada.

Archivar con tecnología como defensa: la IA como prótesis de memoria

Frente a la invisibilización estructural, la inteligencia artificial ha permitido a pacientes reconstruir su historia en clave de archivo. No para predecir ni automatizar procesos, sino para narrar, sistematizar y conservar.

Este trabajo se desarrolla como una forma de auto-etnografía asistida. Los algoritmos utilizados no han invadido la privacidad, sino que han sido entrenados con lenguaje narrativo, testimonios voluntarios y documentos propios. La IA ha sido aquí una prótesis de la memoria, no del control.

Una obra de resistencia estética y una evidencia que no puede ser archivada sin ser escuchada

No vigila. No automatiza. Aquí la IA sirve para narrar lo que el sistema no quiere recordar. Este reportaje forma parte del proyecto Archivo de la Memoria Intervenida, una pieza documental, ética y artística presentada como objeto expandido: caja de lujo reciclada, compuesta por testimonios, imágenes, relatos censurados y huellas documentales del abandono estructural.

La obra ha sido compartida en contextos clínicos, formativos, museográficos y académicos. Puede consultarse la versión censurada en su espacio digital bajo criterios de ética del cuidado.

Un acto político de resistencia: la realidad que se oculta, aquí se cuenta. Con cuerpo, contra el sistema, y narrada con arte

Este reportaje de investigación es una forma legítima de defensa narrativa. No pretende sustituir procesos judiciales ni interferir en investigaciones en curso, pero deja constancia de hechos vividos, reales y contrastados.

La legislación nacional y europea protege no solo la verdad judicial, sino también el derecho a narrar lo vivido cuando se hace desde el respeto, la documentación y la conciencia ética.

“Lo que el sistema borra, debe ser archivado. Porque si no se cuenta, desaparece.”

Toda la información recogida se encuentra amparada por el derecho a la libertad de expresión y creación artística. No se menciona ningún profesional, centro ni cargo público identificable, garantizando la protección jurídica del autor en el marco de una investigación abierta. El documento ha sido redactado con criterios de veracidad, ética, rigor y respeto a la intimidad, y forma parte de un ejercicio de memoria crítica y archivo testimonial.

Joel De las Heras Bean es artista, docente, creativo y narrador transmedia. Combina arte, tecnología y memoria crítica para visibilizar realidades invisibilizadas. Su actual trabajo de investigación une archivo, pedagogía y creación como actos de resistencia narrativa y política.

6808Ed695E866

Madrid apuesta por la innovación con la implantación de la plataforma de Smart Mobility, EcoTrafiX

0

Madrid Spain Ktc7380

La ciudad utiliza la plataforma EcoTrafiX y el Mobility Data Platform para gestionar el tráfico en 3.000 intersecciones de la ciudad de Madrid. Además, la empresa es adjudicataria de la operación y mantenimiento de más de 1.000 intersecciones de tráfico en la ciudad


Madrid utilizará la tecnología EcoTrafiX y Mobility Data Platform de Kapsch TrafficCom para gestionar su movilidad en los próximos años.

El software de última generación sustituye a la plataforma integrada existente y ofrece más flexibilidad y escalabilidad para futuros retos.

Como parte de una iniciativa para modernizar la gestión de la movilidad de la ciudad, Madrid adjudicó a Kapsch TrafficCom a principios de 2024 el suministro de una nueva plataforma para controlar los distintos sistemas de gestión del tráfico existentes. El acuerdo también incluye el suministro de hardware y el mantenimiento del centro de control de tráfico de la ciudad. El proyecto, valorado en 5,6 millones de euros, representa un paso decisivo hacia una gestión de la movilidad más eficiente, sostenible y preparada para el futuro en Madrid. Una primera versión de la plataforma se implementará en octubre de 2025, siendo la duración del contrato de tres años con dos opciones de prórroga de un año.

Javier Aguirre, director general de Kapsch TrafficCom en España y Portugal, comenta sobre el proyecto: «Con nuestra plataforma de movilidad EcoTrafiX, la ciudad no solo podrá satisfacer las necesidades actuales, sino también prepararse para los desafíos futuros. Estamos muy orgullosos de haber trabajado con la ciudad durante 45 años para mejorar la movilidad y la calidad de vida en Madrid, como hemos hecho recientemente con la primera línea de autobús de tránsito rápido o la ampliación de la zona de bajas emisiones».

Además del software integrado para la gestión del tráfico, Kapsch TrafficCom también suministró su tecnología EcoTrafiX Signals para gestionar más de 1.000 intersecciones en la zona este de Madrid.

El proyecto es especialmente notable por ser el primero de este tipo en Europa que utilizará EcoTrafiX como plataforma integrada para gestionar sistemas multiproveedor.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de sus clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 553 millones de euros en el año fiscal 2022/23.

Más información: kapsch.net
Seguir en Twitter y LinkedIn

Notificalectura

Huijsen hace una petición muy exigente al presidente del Real Madrid

El nombre de Dean Huijsen se ha convertido en uno de los más repetidos de cara al próximo mercado de fichajes. El joven central español, que actualmente milita en el Bournemouth, ha dejado claro que su prioridad absoluta es jugar la próxima edición de la Champions League. Esta condición ha sacudido los planes de varios clubes interesados en él, entre los que destaca el Chelsea, que actualmente no ocupa puestos europeos, pero que aún mantiene opciones matemáticas de lograrlo.

Esta exigencia del futbolista ha dejado momentáneamente fuera de juego a los ‘blues’, lo que ha fortalecido la posición del Real Madrid, principal favorito para hacerse con los servicios de Huijsen. Desde la dirección deportiva blanca ven en él un central de futuro, con proyección y capacidad para adaptarse al estilo del club. Su juventud, combinada con una madurez táctica impropia de su edad, lo convierten en un perfil ideal para reforzar la zaga del conjunto merengue.

El Chelsea Todavía Amenaza El Fichaje De Dean Huijsen Por El Real Madrid. Fuente: Premier League
El Chelsea todavía amenaza el fichaje de Dean Huijsen por el Real Madrid. Fuente: Premier League

El Chelsea aún no se rinde por Huijsen

Sin embargo, el Chelsea aún no ha tirado la toalla. El equipo londinense se encuentra a solo dos puntos de los puestos que dan acceso a la próxima Champions League y restan cinco jornadas por disputarse en la Premier League. De lograr la clasificación, el escenario podría cambiar por completo. El poderío económico de los ingleses es uno de los factores más temidos por el Real Madrid, ya que podrían ofrecer un contrato más suculento al jugador.

En este sentido, la situación está generando cierta tensión en Valdebebas. Huijsen ha dejado entrever que, si el Chelsea entra en Champions, se replantearía seriamente su futuro. El Real Madrid, consciente de esta amenaza, busca acelerar las gestiones para atar al jugador cuanto antes, aunque la operación se encuentra condicionada al desenlace de la liga inglesa.

Un fichaje estratégico para el Real Madrid

El Real Madrid no solo ve en Huijsen un refuerzo para el presente, sino también una inversión a medio y largo plazo. Su perfil encaja perfectamente con la política de fichajes del club, joven, talentoso, con proyección internacional y margen de crecimiento. Además, en una plantilla que necesita renovar ciertos puestos defensivos, su incorporación permitiría ampliar el fondo de armario y preparar la transición generacional.

A pesar de que el Chelsea amenaza con arrebatarle el fichaje, en el seno del club blanco hay confianza en que el proyecto deportivo y el prestigio del Real Madrid inclinen la balanza. Todo dependerá del desenlace de la Premier y de la decisión final de Huijsen, que con solo 19 años ya está en el centro del foco europeo.

Toda la verdad de Clara Chía y Gerard Piqué

0

Los rumores sobre la vida sentimental de Gerard Piqué y Clara Chía volvieron a sacudir las redes esta semana. Todo empezó con la supuesta noticia de una ruptura entre ambos, que se viralizó rápidamente. Pero, según fuentes cercanas a la pareja, nada de eso es cierto. La relación, que comenzó en 2022, sigue en pie pese a los constantes comentarios y especulaciones que la rodean desde el primer día.

La periodista Adriana Dorronsoro, en el programa Vamos a ver de Telecinco, fue quien lanzó la bomba. Aseguró tener información de primera mano sobre el final del romance. Sin embargo, la respuesta del entorno de Piqué no se hizo esperar. “Es absolutamente falso”, afirmaron en declaraciones a Mundo Deportivo, dejando claro que los rumores no tienen sustento y que la relación sigue intacta.

Clara Chia
Fuente: Agencias

Clara Chía y y Gerard Piqué, una pareja que resiste el foco mediático

Desde que se mostraron como pareja por primera vez, Gerard Piqué y Clara Chía se convirtieron en blanco constante de la atención mediática. El romance, que se hizo oficial en 2022 tras la separación del exjugador con Shakira, fue observado desde todos los ángulos posibles. Cada aparición pública ha sido documentada. Desde el famoso beso en un concierto en Barcelona, hasta sus paseos juntos por la ciudad.

Lo cierto es que hace pocos días, fueron vistos nuevamente en Barcelona, ingresando tranquilamente al garaje de su hogar. Las imágenes reflejaron normalidad y calma, sin signos visibles de crisis. Aunque ambos suelen ser reservados, los gestos cotidianos que comparten parecen hablar más que mil comunicados.

El origen del rumor y su rápida desmentida

El detonante fue una afirmación de Adriana Dorronsoro durante la emisión del jueves en Vamos a ver. “Me confirman que Gerard Piqué y Clara Chía han roto y estoy indagando un poco en los motivos”, dijo, incluso sugiriendo la posible aparición de terceras personas. La periodista mencionó una imagen reciente de Piqué en una heladería de Miami junto a una joven pelirroja, lo que encendió aún más la llama. Pero la respuesta de los medios no tardó. Tanto en Mundo Deportivo como en ¡HOLA! España, se encargaron de desmentir la información.

Fuentes cercanas a la pareja aseguraron que “es todo mentira” y recalcaron que el vínculo entre ambos sigue firme. No hay separación, ni crisis ni infidelidades, solo una relación que continúa desarrollándose lejos del escándalo. Desde que su relación salió a la luz, Clara Chía y Gerard Piqué han tenido que lidiar con una lupa constante sobre su intimidad. El hecho de que ella trabajara en Kosmos, la empresa que fundó Piqué, y que todo ocurriera poco después del fin de su historia con Shakira, desató una ola de teorías y opiniones de todos lados.

Raphinha crea lío descomunal al FC Barcelona con su renovación

Raphinha siembra mucha inquietud en el FC Barcelona de Joan Laporta con una renovación que se atasca

Lo que comenzó como un simple trámite, hoy es uno de los focos de mayor preocupación en el entorno blaugrana. La renovación de Raphinha, una de las grandes figuras del FC Barcelona esta temporada, ha dejado de ser un acuerdo previsible para transformarse en una negociación espinosa, cargada de tensión y dudas. Aunque desde ambos frentes —club y jugador— se insiste en el discurso de la continuidad, las conversaciones han tomado un giro inesperado. Raphinha tiene contrato hasta junio de 2027, pero la directiva quiso adelantarse para premiar su gran rendimiento.

Sin embargo, lo que parecía una muestra de confianza ha acabado generando más preguntas que respuestas. Las diferencias contractuales y económicas han complicado un proceso que, puertas afuera, se quiere mostrar como controlado. Pero lo cierto es que la distancia entre lo que pide el entorno del futbolista y lo que ofrece el club es cada vez más amplia, y eso alimenta la incertidumbre sobre el futuro del brasileño en el Camp Nou.

Raphinha
Fuente: Agencias

Diferencias clave que congelan la negociación de Raphinha

Uno de los principales nudos del conflicto está en la duración del nuevo contrato. El FC Barcelona ha planteado una ampliación por dos años adicionales, pero con un matiz que no convence al jugador. Un año fijo más otro condicionado al rendimiento. Este tipo de fórmulas se ha vuelto habitual en la política reciente del club, con el objetivo de mantener flexibilidad financiera y deportiva. Sin embargo, desde el lado del brasileño no ven con buenos ojos esa estrategia. Su entorno exige que los dos años adicionales estén garantizados desde el primer momento, sin condiciones.

La desconfianza en torno a un contrato 1+1 ha sido clara, y representa uno de los mayores bloqueos en la negociación. El otro punto de tensión está en el aspecto económico. Aunque no se han hecho públicas las cifras, varias fuentes coinciden en que la propuesta salarial no convence al jugador ni a sus representantes. “La diferencia entre lo pretendido y lo ofrecido es considerable”, comentan desde el círculo del atacante.Y no es un reclamo vacío. Raphinha suma 30 goles y 23 asistencias en 49 partidos esta temporada, números que lo ubican como uno de los jugadores más determinantes del plantel.

Una cláusula como único punto en común

En medio de tantas diferencias, hay al menos un punto de entendimiento, la cláusula de rescisión. Tanto el club como los representantes de Raphinha coinciden en fijar una cifra que no sea exagerada, pero que tampoco facilite una salida precipitada. Se baraja la posibilidad de establecer una cláusula cercana a los 80 millones de euros, una cifra que, teniendo en cuenta el nivel mostrado por el futbolista y la realidad del mercado, suena razonable.

Este acuerdo parcial se interpreta como un gesto de buena voluntad entre las partes, un intento de acercamiento en medio del bloqueo. Sin embargo, esa coincidencia no ha sido suficiente para destrabar el resto del conflicto. Las conversaciones siguen en una fase temprana, pero el club no quiere que la situación se prolongue más de lo necesario. Con la temporada aún en juego, y compromisos decisivos por delante, el Barça busca resolver cuanto antes un asunto que, de fondo, también impacta en la planificación deportiva a futuro.

Cristina Serra apetece junto a Pep Guardiola y pone Instagram patas arriba

0

La relación entre Pep Guardiola y Cristina Serra ha vuelto a convertirse en el centro de atención. No por escándalos ni titulares estridentes, sino por la posibilidad, todavía latente, de una reconciliación. Así lo desvelaba el podcast En Blau VIP en una entrega que ha removido los cimientos de la prensa rosa.

Según explicó María Lapiedra, colaboradora del programa, la pareja no habría cerrado definitivamente el capítulo de su matrimonio. Sino que se están dando una segunda oportunidad. Y no es un intento menor. Pese a que Pep Guardiola reside en Manchester debido a su compromiso contractual con el Manchester City, donde ha renovado como entrenador hasta 2025, su corazón parece seguir instalado en Barcelona. Y también a Cristina Serra.

Cristina Serra Apetece Junto A Pep Guardiola Y Pone Instagram Patas Arriba Fuente Instagram
Cristina Serra

La reconciliación de Pep Guardiola y Cristina Serra

Por la parte de ella, la todavía mujer del entrenador permanece en la ciudad condal junto a su hija menor, Valentina, en la lujosa residencia familiar de Pedralbes. Lejos de vivir una separación definitiva, la pareja ha sido vista compartiendo hogar durante las vacaciones de Semana Santa.

Que Pep Guardiola no se lo había quitado era evidente, descubrirlo no es difícil gracias a su profesión, pero no se sabía si Serra había hecho lo mismo o había dejado la sortija a un lado. También se comenta que el motivo principal para acceder a este segundo intento es la promesa del entrenador de que volverá semanalmente a Barcelona.

La promesa de Guardiola es regresar a Barcelona semanalmente

Esto, para pasar más tiempo con su familia, pues su hija pequeña todavía vive en casa con su madre, en el lujoso barrio de Pedralbes, en la zona alta de la ciudad. Hace un par de semanas, tras un tiempo alejados el uno del otro, el diario The Sun informaba de que el técnico había viajado a Barcelona para pasar tres noches junto a quien todavía era su esposa.

«Pep salió el lunes al dentista y Cristina Serra fue a su tienda de moda en el centro de la ciudad. Se reencontraron en la tienda y pasaron tres horas allí antes de regresar a la casa para pasar la noche juntos. Pep se fue a Manchester el martes por la mañana», comentaba el diario inglés.

El insólito récord de Darwin Machis: gafe total

0

La temporada 2024-25 quedará marcada para Darwin Machis por un hito muy poco habitual en el fútbol profesional. Con el descenso matemático del Real Valladolid a Segunda División, el extremo venezolano ha establecido un récord negativo al convertirse en el jugador con más descensos consecutivos a la categoría de plata del fútbol español. Cuatro descensos en cuatro temporadas consecutivas que lo convierten, sin duda, en el futbolista más «gafe» de LaLiga en los últimos años.

Todo comenzó en 2022, cuando el Granada CF perdió la categoría en una dramática última jornada. Darwin Machis, que formaba parte de aquel plantel, se despidió del club nazarí rumbo al Real Valladolid, en busca de recuperar protagonismo en un equipo recién ascendido. Sin embargo, la historia se repitió, y en la temporada 2022-23 el conjunto pucelano volvió a caer a Segunda, arrastrando consigo al internacional venezolano.

Darwin Machis En Su Temporada De Descenso Con El Cádiz Cf. Fuente: Agencias
Darwin Machis En Su Temporada De Descenso Con El Cádiz Cf. Fuente: Agencias

Un descenso por año y sin freno

Lejos de frenar la mala racha, Darwin Machis firmó por el Cádiz CF en el verano de 2023, con la intención de mantenerse en la élite del fútbol español. El equipo amarillo luchó hasta el final, pero acabó firmando su descenso en la temporada 2023-24, lo que significó el tercer descenso consecutivo en la carrera del jugador. Cuando parecía que lo peor ya había pasado, Machis regresó al Real Valladolid para esta última campaña con la esperanza de revertir su suerte. El resultado, sin embargo, fue el mismo, descenso a Segunda en 2025 y un récord negativo difícil de igualar.

Este gafe parece haberse asentado sobre los hombros del atacante de la vinotinto, cuya carrera en España ha ido de más a menos en los últimos años. Aunque su calidad técnica y capacidad de desborde siguen siendo innegables, los equipos en los que ha militado no han podido evitar el desplome deportivo, lo que ha comenzado a afectar seriamente a su imagen y su cotización en el mercado.

Un futuro incierto para Darwin Machis

Con 32 años recién cumplidos, el futuro de Darwin Machis se presenta lleno de incógnitas. Aunque sigue siendo un jugador atractivo por su experiencia y talento, su historial reciente hace que muchos clubes se lo piensen dos veces antes de apostar por él. La sombra de los cuatro descensos consecutivos es demasiado alargada, y pesa más que cualquier gol o asistencia que pueda ofrecer.

Por ahora, Machis tiene contrato en vigor con el Real Valladolid, pero se espera que tanto el club como el jugador estudien una salida en verano. El gran interrogante es si habrá algún equipo dispuesto a romper con esa maldición que parece acompañarle. Porque, en el fútbol, los números no lo son todo pero pesan, y Darwin Machis lo sabe mejor que nadie.

La astrología y la psicoastromagia nos hablan de estos eventos que afectan a la humanidad

0

Autor: Marcelo Cheiro Diaz

Es un reconocido astrólogo y escritor argentino, especializado en astrología, desarrollo personal y otras disciplinas esotéricas, espirituales y psicológicas. Es conocido por su enfoque práctico y accesible, que combina la astrología con herramientas de autoconocimiento y desarrollo personal. A lo largo de su carrera, ha ganado popularidad en América Latina y España gracias a sus libros, cursos y apariciones en medios de comunicación. web: patagoniaastral.com

La muerte del Papa Francisco el 21 de abril de 2025, a las 7:35 a.m. en Roma, marca no solo el fin de un pontificado revolucionario, sino también un momento astrológicamente significativo que refleja su impacto en la Iglesia y el mundo. Su carta natal y los tránsitos del momento de su muerte revelan un poderoso simbolismo cósmico, sugiriendo que su partida desencadenará oleadas de cambio espiritual, social y político.

El Sol en Tauro en la Casa 12: Un adiós en silencio que resuena 

Al momento de su muerte, el Sol transitaba a 1°22’ de Tauro en la Casa 12 (la casa de lo oculto, el karma y el legado espiritual), en conjunción con su Medio Cielo Natal (su misión pública). Esto indica que, aunque su partida física ocurre, su influencia perdurará en lo invisible, guiando desde el plano espiritual. Tauro, signo de estabilidad y valores, refuerza su legado de humildad, justicia social y protección de los pobres, temas que seguirán resonando en la conciencia colectiva. 

Plutón y la Luna en Acuario: Una revolución espiritual colectiva 

Plutón (transformación) y la Luna (emociones) en 3° de Acuario (en su Casa 7 natal, la de las alianzas y el pueblo) activan un llamado a la renovación radical de la Iglesia y la sociedad. Acuario, regido por Urano, simboliza cambios disruptivos, y su conjunción con el Medio Cielo del tránsito sugiere que su muerte acelerará movimientos que buscan democratizar la fe, la tecnología espiritual y la justicia social global. 

Urano en Tauro Conjunción al Ascendente: Un terremoto ideológico 

Urano (lo imprevisto) a 26° de Tauro en conjunción con el Ascendente del tránsito (y la Casa 11 natal, de los ideales grupales) anuncia sacudidas en las estructuras de poder. Francisco fue un papa que desafió el status quo, y su muerte podría catalizar reformas inesperadas en la Iglesia, como la ordenación de mujeres, mayor inclusión LGTBQ+ o una descentralización del Vaticano. 

Saturno en Piscis entrando a la Casa 9: El juicio de la historia 

Saturno (karma, tiempo) a 26° de Piscis ingresando a su Casa 9 natal (filosofía, religión) indica que su legado será evaluado con severidad pero también con compasión. Piscis, signo místico, refuerza su imagen como un líder espiritual que trascendió dogmas, aunque también enfrentó resistencias. 

Un pontificado que trascendió su muerte 

Astrológicamente, la muerte del Papa Francisco no es un final, sino un catalizador cósmico. Los tránsitos revelan que su partida activará: 

Reformas profundas en la Iglesia Católica (Plutón en Acuario). 

Movimientos sociales inspirados en su lucha por los marginados (Luna en Casa 7). 

Crisis y renacimiento en sistemas de poder (Urano en Tauro). 

Su espíritu, como su carta sugiere, seguirá guiando desde lo invisible, recordándole al mundo que la verdadera revolución es la de la empatía con los otros. 

Ya lo dije en otro artículo, la muerte del Papa marcará, astrológicamente, el verdadero inicio del cambio de sistema a nivel mundial, esto traerá grandes crisis, pero será para el mayor bien del planeta y sus habitantes.

Si estás interesado en comprar el libro de Psicoastromagia puesdes entrar al siguiente link: Libro Psicoastromagia

680A5F9F54Ee2

Soluciones técnicas de cerrajería integral para comunidades de vecinos, la propuesta de Clauteck en Barcelona

0

El mantenimiento de la seguridad en comunidades de vecinos exige soluciones técnicas específicas que garanticen el acceso controlado, la protección frente a intrusiones y el correcto funcionamiento de todos los elementos de cierre compartidos. En un entorno urbano como Barcelona, donde la diversidad de instalaciones y la intensidad de uso de los accesos comunes son elevadas, disponer de un servicio profesional y constante se convierte en una necesidad operativa.

Clauteck ha desarrollado una propuesta especializada como cerrajeros para comunidades de vecinos en Barcelona, orientada a mejorar la funcionalidad, la seguridad y la eficiencia en el mantenimiento de cerraduras, puertas y sistemas de control de accesos. Su enfoque parte de un modelo integral que combina instalación técnica, servicio preventivo, asistencia urgente y beneficios exclusivos para comunidades gestionadas bajo contrato.

Soluciones técnicas adaptadas al entorno comunitario

El servicio de cerrajería integral que ofrece Clauteck incluye desde la instalación de cerraduras electrónicas y sistemas de apertura sin llave hasta la sustitución de bombines convencionales, refuerzo de puertas de acceso o reparación de cierres metálicos en zonas comunes. Cada intervención parte de un análisis técnico que valora las necesidades específicas del inmueble y la frecuencia de uso de los accesos, lo que permite implementar soluciones duraderas y adecuadas al entorno.

Uno de los pilares del servicio es la capacidad para actuar con rapidez en situaciones de urgencia, sin que ello comprometa la calidad técnica de la intervención. A ello se suma un sistema de mantenimiento periódico orientado a prevenir averías y garantizar el correcto funcionamiento de los elementos de acceso durante todo el año. Esta previsión técnica resulta especialmente útil en portales, cuartos de contadores, trasteros o accesos al garaje.

Gestión personalizada y atención continuada

Clauteck dispone de recursos organizados para responder a solicitudes puntuales o establecer acuerdos de mantenimiento regular, lo que aporta previsión, control de costes y una relación estable con los responsables de cada comunidad. Además, el enfoque integral no se limita al ámbito técnico, sino que incluye también un asesoramiento continuo para mejorar los sistemas de cierre y reducir las incidencias.

Con un servicio centrado en la fiabilidad, la disponibilidad y la adaptación técnica, Clauteck consolida su actividad como especialista en cerrajeros para comunidades de vecinos en Barcelona, ofreciendo una respuesta profesional a los retos diarios de la gestión de accesos en entornos residenciales compartidos.

680A5F60C3539

La AEMET advierte de una nueva DANA y tormentas en una decena de provincias españolas

0

Las tormentas pondrán este viernes en aviso a una decena de provincias por la llegada de una dana que afectará al sureste peninsular y la entrada de una masa de aire frío que dejará precipitaciones en el Cantábrico, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, los avisos por tormentas se localizarán en Córdoba y Jaén (Andalucía); Teruel y Zaragoza (Aragón); Cantabria del Ebro (Cantabria); Burgos, Segovia y Soria (Castilla y León); Centro de Navarra y Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Álava (País Vasco); Ribera del Ebro de La Rioja e Ibérica riojana (La Rioja).

De esta manera, AEMET prevé que este viernes se produzca un cambio atmosférico en el que el anticiclón dará paso a un tiempo más inestable. Por un lado, el acercamiento de una dana desde el sur peninsular dejará cielos nubosos con nubes medias y altas. Así, habrá posibles precipitaciones débiles y dispersas en Alborán y sureste peninsular, además de intervalos de nubes altas en el resto de la mitad sur y en Baleares.

Por otro, la entrada de una masa de aire frío dejará precipitaciones en el Cantábrico. Salvo en el extremo nordeste, el organismo estatal espera el desarrollo de abundante nubosidad de evolución en el interior peninsular, con chubascos acompañados de tormentas, ocasionalmente con granizo y rachas muy fuertes en la Ibérica, Sierra Morena, meseta norte y en las montañas que la rodean.

Mientras, en Canarias, se registrarán cielos nubosos en el norte de las islas. En este marco, podría caer alguna precipitación débil y dispersa en las montañosas. Mientras, el resto estará poco nuboso. Asimismo, habrá probabilidad de bancos de niebla matinales en zonas del tercio norte peninsular, así como de calima ligera en el tercio sur.

En lo que respecta a las temperaturas, AEMET avanza que las máximas descenderán en Galicia. Allí, las bajadas podrían ser localmente notables. Por otro lado, subirán en el Cantábrico oriental, Pirineos, meseta norte, sistema Ibérico y Ebro. De hecho, en el alto Ebro podrían llegar a ser ascensos notables. Por lo demás, habrá pocos cambios en el resto.

En cambio, las mínimas descenderán en el Ebro, con predominio de los aumentos ligeros en el resto de la Península y pocos cambios en las islas. Las heladas seguirán restringidas a zonas altas de Pirineos.

La predicción indica que al principio soplará la tramontana en Ampurdán y el cierzo en el Ebro y que predominarán los vientos flojos de componente este en el resto, moderados en litorales del norte y sur peninsular. Se espera que a lo largo del día tiendan a rolar, a componente sur en Baleares y fachada oriental peninsular, a componente norte en el norte y noroeste y a componente oeste en el resto. En Canarias continuarán los alisios con intervalos de fuerte en zonas expuestas.

Chus Mateo alucina con el fichaje bomba ofrecido al Real Madrid

El Real Madrid de Chus Mateo inicia la eliminatoria al mejor de cinco partidos contra el Olympiacos, que hasta marzo fue un rival temible y luego pegó un bajón tremendo. Pero terminó como líder la liga regular y recupera poco a poco jugadores que han estado ausentes como Milutinov y también tiene listo a Keenan Avans.

Este último lesionado desde la pasada temporada. Asimismo, se trata de un duelo de larga trayectoria pues, sobre todo en Final Four, blancos y griegos llevan 13 temporadas cruzándose. Es con todo esto que, para afrontar de la mejor manera el próximo curso, Chus Mateo ya maneja algún que otro fichaje. Entre ellos, por ejemplo, se sitúa el de de Lorenzo Brown, hoy en el Panatinaikos.

Lorenzo Brown Panatinaikos Real Madrid Chus Mateo Fuente: Panatinaikos
Lorenzo Brown Panatinaikos Real Madrid Chus Mateo Fuente: Panatinaikos

Lorenzo Brown, el próximo objetivo del Real Madrid

Y es que, como decimos, muchas de las miradas en clave de Euroliga están puestas en posibles fichajes de futuro con TJ Shorts como gran candidato a fichaje para Olympiacos en la futura temporada baja. Es en este momento donde Chus Mateo ha empezado a echar el ojo a jugadores como Lorenzo Brown, un jugador que puede ser muy importante para los intereses del Real Madrid.

Hablamos de un Lorenzo Brown del que es sabido que, tenga su destino en el Real Madrid o no, su futuro se antoja fuera del Panatinaikos, pese a tener contrato de tres años firmado, y dentro de ese contexto, Maccabi Tel Aviv y Real Madrid de Chus Mateo serán los dos principales candidatos para reclutar al egresado de NC State. De todos modos, el base ya se está moviendo para buscar un nuevo equipo de cara a la próxima temporada, donde el conjunto blanco es una de sus grandes prioridades.

El Estrella Roja y Maccabi Tel Aviv también lo persigue

En los últimos días también ha sonado para llegar a equipos como el Estrella Roja que, al igual que el Real Madrid de Chus Mateo, hace semanas que está pujando por su fichaje, esto para concretar su salida durante la offseason, en un club que conoce a la perfección tras pasar dos temporadas antes de aterrizar en Panathinaikos. Allí fue considerado All-Euroleague First Team en 2023 con 16.4 puntos y 5.5 asistencias.

La gran mayoría de jugadores norteamericanos tienen la ilusión de jugar en la NBA. Por ello, Brown estuvo varios años encadenando contratos temporales de 10 días con apariciones en la D-League. Hasta 2016, cuando hizo las maletas en dirección a la liga china. Allí pasó una temporada antes de volver a intentarlo de nuevo en la competición norteamericana. Recayó en Toronto, donde pasó dos temporadas

El sorprendente discurso de Rafa Nadal que destroza al tenis mundial

A sus 38 años y retirado desde noviembre de 2024, Rafa Nadal sigue recibiendo premios. El último de ellos, el lunes 21 de abril, cuando le fue otorgado el premio Laureus a Icono Deportivo tras una carrera deportiva que acumula veintidós títulos del Grand Slam, un oro olímpico individual en Pekín 2008, otro en dobles en Río de Janeiro 2016, cinco Copas Davis, dos Copas Laver o el Premio Príncipe de Asturias en 2008, entre otros.

Durante la rueda de prensa del evento, Rafa Nadal comentó que su retirada del tenis fue meditada: «Necesitaba tiempo para saber que la decisión que tomaba era la adecuada, habría tolerado mal si pensase que en vez de estar en el sofá debería estar jugando. Cuando vi que mi cuerpo no se iba a recuperar al nivel que necesitaba para disfrutar de la manera que necesitaba, decidí parar. Terminé con la tranquilidad de que di todo lo que tenía dentro», dijo. Y ahora, en una entrevista con MARCA, aclaró como se encuentra.

Rafa Nadal Fuente: Europa Press
Rafa Nadal Fuente: Europa Press

Rafa Nadal no piensa en el tenis tras meses retirado

Es ahí donde le preguntó cómo sigue su vida después de colgar la raqueta. A lo que Rafa Nadal comentó. «Pocas veces, pero bueno, alguna vez, evidentemente sueñas y te despiertas pensando que vas a jugar un partido. Pero no, la verdad que no, es una etapa que la tengo bien cerrada en mi vida«.

Es más; Rafa Nadal dejó claro que su vida con la raqueta está cerrada. «Totalmente aceptada y sin ningún tipo de nostalgia. Me retiré en el momento adecuado porque me retiré cuando estuve convencido que había dado todo lo que tenía que dar. Ahora tiene una relación diferente con el tenis, porque solo ve los partidos que le interesan.

La raqueta la he cogido para jugar con mi hijo y poco más

De hecho, al ser preguntado sobre siguientes pasos en el deporte de la raqueta, como puede ser el dirigir un torneo como el Conde de Godó o el Mutua Madrid Open o ser capitán de la Davis, al estilo de lo que hacen David Ferrer o Feliciano López, Rafa puso tierra de por medio. «Hace poco terminé un camino que ha sido largo y tengo que prepararme para lo que viene.

«La raqueta la he cogido para jugar con mi hijo y poco más. En algún momento que estoy con la academia, con los chicos, si tengo que hablar algo con ellos, pero por ahora lo que es jugar…», dejaba el campeón de 22 Grand Slams. Además, en el caso de reencontrarse con su yo no de niño, cree que no le diría «mucho» porque en su vida «no le ha ido mal». Las palabras tienen un poder X, pero lo que tiene más poder son los ejemplos, que no necesariamente deben ser excepcionales porque puede haber gente de alrededor que te inspire cada día», reflexionó.