Inicio Blog Página 8

La herencia oculta: El pacto secreto de la Infanta Elena con las amantes de Juan Carlos I (y el pago que debería hacerles cuando él muera) 

0

Su lealtad con su padre Juan Carlos I ha llegado hasta el punto de hacer una promesa que trasciende los protocolos: velar por el bienestar de Marta Gayà, la persona que sería la última compañera sentimental del exrey, cuando este falte. Esta decisión, que habría sido solicitada por el propio Juan Carlos, es muestra de la relación con su hija, según EN Blau y Vanitatis. 

En medio de las complejas relaciones que rodean a la Familia Real, un vínculo que se ha vuelto particularmente irrompible con los años es el que une a Juan Carlos I con su hija mayor, la infanta Elena. Lo que comenzó como una relación marcada por las dudas del padre sobre las capacidades de su hija para gestionar la Corona, ha terminado convertido en una complicidad inquebrantable. En la etapa más oscura de la vida del emérito, alejado de España y envuelto en un sinfín de polémicas, Elena se ha erigido como su principal sostén emocional y logístico, pese a las peticiones de Felipe VI.

Juan Carlos I y Elena: De la desconfianza a la complicidad absoluta con el tema de Marta Gayà

Juan Carlos I y Elena: De la desconfianza a la complicidad absoluta con el tema de Marta Gayà
Juan Carlos I y Elena De la desconfianza a la complicidad absoluta con el tema de Marta Gayà | Fuente: Europa Press

A pesar de la cercanía que mantienen ahora, hubo un tiempo, sin embargo, en que Juan Carlos I no confiaba mucho en la infanta Elena. El hijo varón no llegaba y el emérito estaría, aparentemente cansado, de mantener relaciones íntimas con la reina Sofía, según EN Blau, así que se informó para hacer a su hija mayor futura heredera al trono, pero Juan Carlos I no creía que hubiese sido buena reina. No obstante, con los años esa percepción cambió.

Desde que el emérito, Juan Carlos I, vive en el exilio en los Emiratos Árabes, la madre de Victoria Federica y Froilán es quien más apoyo le ha demostrado a su padre en los momentos turbulentos. Le ha visitado en Abu Dabi en más de 60 ocasiones, le ha conseguido casa en Lisboa, donde residiría actualmente, y le acompaña a todos los actos relacionados con las regatas, ya sea en Sanxenxo o en Nueva York. 

Por ello, también, de los tres hijos del exrey, Elena es la que más tiempo ha pasado con Marta Gayà, la última relación sentimental que tendría actualmente el emérito. Esta mujer es la única que no ha roto su compromiso de silencio y no ha hablado con los medios de comunicación sobre la relación que mantendría con Juan Carlos I, se ha dicho que ha sido muy leal y amorosa.

Según lo expuesto en diarios como EN Blau, la historia entre Juan Carlos I y Marta Gayà se remonta cuatro décadas, casi los mismos años de su reinado. En aquella época el emérito ya había estado con miles de mujeres, incluso con Bárbara Rey y Corinna Larsen, a esta última la alternó con la mallorquina. Él tenía 47 años y ella 38. Marta estaba divorciada en aquella época y el emérito se habría enamorado al instante.

Como relata Pilar Eyre en su blog de la revista ‘Lecturas’: “Hablaban todos los días por teléfono, Marta se movía con escolta y avión privado, navegaba en el barco del Agha Khan, compraron una casa en Gstaadt, donde acudían a esquiar, un ático en Fuencarral, en Madrid, donde se veían en invierno y el piso de Mallorca, en el paseo Marítimo. Juan Carlos todo lo ponía a nombre de Marta, no le escatimaba nada, pero a ella le faltaba lo más importante: reconocimiento e hijos, todo eso lo sacrificó por el rey”.

Las propiedades y la seguridad económica de Gayà

Las propiedades y la seguridad económica de Gayà
Las propiedades y la seguridad económica de Gayà | Fuente: Europa Press

Según varios medios nacionales, Juan Carlos I ya ha dejado varias propiedades a nombre de Marta Gayà. De hecho, habría puesto a la mallorquina en su testamento dejado claro a sus hijos que no quiere que nunca le falte de nada a su compañera sentimental. Tampoco a la reina Sofía, sin embargo, el exmonarca considera que Sofía es mucho más mayor que Marta y sabe que de todas formas ese dinero irá a sus hijos cuando fallezca.

Esta previsión no es actual. En el año 2007, Juan Carlos I ya habría regalado un apartamento a Marta Gayà en Ginebra, en la localidad de Cologny. La mayoría de sus visitas a Suiza no eran para asistir a los médicos, como se ponía de excusa en España, o ver a la infanta Cristina, era para pasar tiempo con la empresaria. A Marta Gayà no le va a faltar dinero con todo lo que el emérito ha puesto a su nombre, pero ha pedido a Felipe VI, Elena y Cristina que no la dejen sola, ella le ha hecho muy feliz. “Amparadla, queredla como me habéis querido a mí ¡no la dejéis sola!”, les dijo, según cita Vanitatis. 

La situación actual con Marta Gayà se entiende mejor al conocer el historial sentimental de Juan Carlos I. Como revelan las revistas, Corinna Larsen es quizá la amante más conocida del exrey y probablemente su relación más mediática. La empresaria alemana tuvo un romance con Juan Carlos I durante ocho años. Se conocieron en 2004 en Ciudad Real. Corinna acompañaba al rey emérito en todos los viajes que realizaba, incluido el comentado viaje a Botswana, donde se descubrió su romance. Tras ese debatido viaje, vino la abdicación del rey y la relación entre Corinna y él se enfrió.

Pero han existido más mujeres en la vida del Juan Carlos. La revista Semana publicó algunas de las relaciones que tuvo el rey fuera de su matrimonio. Una de ellas sería con una joven periodista gráfica del diario ‘Pueblo’, que coincidió con él en un evento. Queca Campillo, cuando fue a comprobar las fotos del evento, se dio cuenta de que en todas sus fotografías el rey salía mirándola. Al día siguiente del encuentro, el rey habría llamado a la periodista y empezaron una relación personal. Así lo contó en el documental ‘Salvar al Rey’ de MAX. La periodista murió en 2015 a causa de un cáncer.

Aparte de Bárbara Rey también ha habido otras mujeres relacionadas con el espectáculo que se están relacionando con la vida personal  del monarca. Una de ellas es la actriz y cantante Sara Montiel, según ha contado Luis Pliego. Incluso, habría sido la infidelidad de Juan Carlos I con Sara la que provocó que la reina Sofía y él se separasen. Según contó Pilar Eyre en ‘La soledad de la reina’, la emérita se acercó a casa de un amigo donde se suponía que Juan Carlos I estaba practicando la caza, pero se encontró a su marido con la artista.

Otro nombre que ‘Lecturas’ ha relacionado con el rey emérito ha sido el de Raffaella Carrá. La misma Pilar Eyre, amiga de la cantante italiana, estaba con ella en una Nochebuena y su colega le desveló que el rey llevaba elementos en el mensaje tradicional con significados ocultos. Por ejemplo, cuando Bárbara le regaló el Rolex, él se ponía el Rolex para decir “me acuerdo de ti”, ha explicado. En aquella Nochebuena, "él llevaba una corbata amarilla de Hermes y Rafaella le dijo a mi amiga: 'Esa corbata que lleva Juan Carlos se la he regalado yo", ha destapado, según Vanitatis.

"La "tos de fumador" no existe, esta es la señal que debería llevarte al médico de forma urgente" Javier Solsa (32), oncólogo, sobre el EPOC

0

Aquella "tos de fumador" que muchos reconocen al despertar no existe como una simple consecuencia del tabaco, y esta es la primera señal que todo fumador debería atender de forma urgente. Detrás de ese carraspeo, que se ha normalizado hasta convertirse en una especie de chiste social, se esconde una realidad mucho más compleja, un aviso que el cuerpo lanza antes de que sea demasiado tarde. Lejos de ser un peaje inofensivo por fumar, la persistencia de esa tos es a menudo el primer síntoma de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), una patología seria y progresiva. ¿Y si esa tos no fuera una costumbre, sino una alarma que estás ignorando cada mañana?

Millones de personas conviven con ella, asumiendo que es el precio a pagar por su hábito, una molestia sin importancia para cualquier persona fumadora. Sin embargo, los neumólogos no se cansan de repetirlo: esa flema matutina, esa necesidad de aclarar la garganta, no es normal, y es un error subestimar lo que para un fumador parece una rutina. El problema es que la EPOC se desarrolla de forma silenciosa durante años hasta que el daño pulmonar es irreversible, y esa tos es su carta de presentación. Entenderlo es el primer paso para cambiar un futuro que muchos dan por sentado.

EL GRAN ENGAÑO DE LA "TOS MATUTINA"

Ese sonido ronco al empezar el día, tan característico, es en realidad un grito de auxilio de tus pulmones.

La idea de que existe una "tos de fumador" benigna es uno de los mitos más peligrosos para la salud pública. No se trata de una irritación pasajera, sino de un síntoma clínico claro de que algo no va bien en las vías respiratorias. Los pulmones de una persona fumadora están sometidos a una inflamación constante y, para defenderse, producen un exceso de mucosidad en un intento desesperado por atrapar las toxinas del humo, lo que provoca la famosa tos productiva. Normalizar este proceso es como ignorar la luz de advertencia del motor de tu coche día tras día.

Esa flema persistente no es una simple limpieza, es una batalla que tus bronquios están perdiendo. El humo del tabaco paraliza y destruye los cilios, unos filamentos microscópicos encargados de limpiar las vías aéreas, por lo que el pulmón del fumador pierde su mecanismo de autolimpieza. Con el tiempo, la inflamación se vuelve crónica y los bronquios se estrechan de forma permanente, dificultando cada vez más la salida de aire y convirtiendo cada respiración en un esfuerzo. Es el camino directo hacia un diagnóstico que cambiará tu vida.

¿CÓMO SÉ SI MI TOS ES ALGO MÁS?

Existen señales muy claras que diferencian una simple irritación de una enfermedad que avanza sin que te des cuenta.

No toda tos es igual, y la del fumador tiene características que deberían hacer saltar todas las alarmas. Si es una tos que te acompaña casi a diario, especialmente por las mañanas, y suele ir acompañada de mucosidad, ya tienes los primeros indicios. Pero la señal definitiva llega cuando notas que te falta el aliento. Quizás ya no subes las escaleras con la misma soltura o te cansas al caminar rápido, algo que muchos atribuyen a "estar en baja forma". En realidad, la disnea o sensación de ahogo al realizar pequeños esfuerzos es el síntoma cardinal de la EPOC, e indica que la enfermedad ya está progresando.

La evolución es lenta pero implacable. Lo que empieza como un carraspeo se convierte en una tos consolidada, y lo que era un ligero cansancio se transforma en una limitación real para tu vida diaria. Un fumador a menudo no es consciente de este deterioro progresivo porque adapta su ritmo de vida inconscientemente para no notar el ahogo. Por eso, es crucial prestar atención a si has dejado de hacer actividades que antes realizabas sin problema, ya que podría ser tu cuerpo adaptándose a unos pulmones que ya no funcionan como deberían.

EL DIAGNÓSTICO QUE LLEGA TARDE (PERO PUEDES ADELANTAR)

Una sencilla prueba puede revelar el estado de tus pulmones mucho antes de que los síntomas sean incapacitantes.
Una sencilla prueba puede revelar el estado de tus pulmones mucho antes de que los síntomas sean incapacitantes.

La buena noticia es que detectar la EPOC es increíblemente sencillo, rápido e indoloro. La prueba clave se llama espirometría y mide la cantidad de aire que tus pulmones pueden mover y a qué velocidad lo hacen. Está recomendada para cualquier fumador o exfumador mayor de 35 años que presente tos crónica o falta de aire. Sin embargo, existe un infradiagnóstico alarmante, y más del 70% de las personas que padecen EPOC en España no saben que la tienen, lo que retrasa el tratamiento y empeora el pronóstico a largo plazo.

El diagnóstico precoz es fundamental, porque aunque el daño pulmonar es irreversible, sí se puede frenar su progresión. Dejar de fumar es la medida más eficaz, pero existen además tratamientos que mejoran los síntomas y la calidad de vida de forma notable. Piénsalo, un simple soplido en un tubo puede cambiar tu futuro. Ignorar la tos de fumador y esperar a que los síntomas sean evidentes es permitir que la enfermedad avance silenciosamente, robándote capacidad pulmonar año tras año sin que te des cuenta.

MÁS ALLÁ DE LA EPOC: LO QUE TU TOS PODRÍA ESTAR ESCONDIENDO

Una tos crónica en una persona fumadora nunca debe tomarse a la ligera, ya que puede ser el primer síntoma de otras patologías graves, incluido el cáncer de pulmón. Si bien la EPOC es la causa más común, no es la única. Por eso, si la tos cambia de patrón, se vuelve más intensa, aparece sangre en el esputo, pierdes peso sin motivo o sientes un dolor en el pecho, la consulta médica debe ser inmediata. No hay excusas, cualquier cambio significativo en la tos habitual de un fumador requiere una evaluación médica urgente para descartar problemas mayores.

El tabaco no solo inflama, también transforma las células. Ese mecanismo de defensa que es la tos puede estar enmascarando el crecimiento de un tumor en las vías respiratorias. La diferencia entre un diagnóstico a tiempo y uno tardío se mide en oportunidades de tratamiento y en años de vida. La próxima vez que te escuches toser por la mañana, no pienses que es "lo normal por ser fumador". Piensa que es tu cuerpo hablándote, dándote una oportunidad de actuar antes de que el problema sea mucho mayor.

EL MOMENTO DE ESCUCHAR A TUS PULMONES

El primer paso no es dejar de toser, es dejar de ignorar por qué toses.
El primer paso no es dejar de toser, es dejar de ignorar por qué toses.

Ha llegado el momento de desterrar para siempre la idea de que la "tos de fumador" es un mal menor. Es una construcción social que ha servido de coartada para millones de personas, permitiéndoles mirar hacia otro lado mientras sus pulmones se deterioraban. El fumador se acostumbra a sus síntomas, los integra en su rutina y aprende a vivir con ellos, sin ser consciente de que está cruzando una línea muy fina. Esa tos no es parte de ti, es la manifestación de una enfermedad que está ahí, activa y avanzando cada día que sigues fumando.

Dejar el tabaco puede parecer una montaña, pero el primer paso es mucho más sencillo: pedir una cita y solicitar una espirometría. Solo saber qué está ocurriendo en tus pulmones te dará la perspectiva y la motivación necesarias para tomar la decisión más importante de tu vida. Quizás descubras que estás perfectamente a tiempo de frenarlo todo y recuperar el aire que te estás perdiendo. Porque la pregunta final no es si esa tos es peligrosa, sino si estás dispuesto a seguir ignorando la respuesta cuando ya la sabes.

A partir de 2026, visitar el Teide en Tenerife ya no será igual: lanzaderas, reservas y ecotasa de hasta 25 euros

¿Planeas subir al Teide en tus próximas vacaciones? Pues ve tomando nota, a partir de 2026, visitar el pico más alto de España no será igual. Nuevas tarifas, reservas obligatorias, lanzaderas y un estricto control de acceso marcarán una nueva era en el Parque Nacional más visitado del país. En el 2026 entran en vigencia una serie de cambios que ya venían anunciándose con antelación, entre ellos la famosa “ecotasa”, y que muchos no creyeron nunca se haría efectiva.

El Cabildo de Tenerife acaba de perfilar lo que será la primera ecotasa de Canarias, una medida que busca proteger un entorno único, patrimonio natural y orgullo de los tinerfeños. Pero más allá de las cifras y las normas, hay una pregunta clave: ¿cómo afectará esto a los visitantes?¿Cuál será el destino proveniente del cobro de la ecotasa? ¿Se han estudiado las consecuencias?

Una ecotasa para cuidar el corazón de Tenerife

Una ecotasa para cuidar el corazón de Tenerife
A partir de 2026 se aplicará una ecotasa de hasta 25 euros para acceder a algunos de sus senderos más emblemáticos. Fuente: Agencias

El Teide no es solo un volcán: es el símbolo de toda una isla. Sin embargo, con más de 4 millones de visitantes al año, su equilibrio ambiental se tambaleaba. Por eso, el Cabildo ha decidido tomar cartas en el asunto: a partir de 2026 se aplicará una ecotasa de hasta 25 euros para acceder a algunos de sus senderos más emblemáticos, como el nº10 “Telesforo Bravo” y el nº7 “Montaña Blanca-Rambleta”.

La presidenta insular, Rosa Dávila, lo resume así: “El Teide no solo es un símbolo de nuestra identidad, es un patrimonio que debemos cuidar con responsabilidad”. Y lo cierto es que la medida no solo pretende recaudar, sino ordenar el turismo y preservar un ecosistema frágil y único.

¿Quién pagará y cuánto?

  • Los residentes de Tenerife: gratis.
  • Los residentes canarios: entre 3 y 6 euros, según el sendero y el día.
  • Los no residentes: entre 10 y 25 euros, dependiendo del recorrido y si van con guía o no.

Si planeas tu visita, revisa primero la plataforma Tenerife ON, donde se gestionarán los permisos y reservas. Te evitarás sorpresas y multas (que pueden llegar hasta los 600 euros por incumplimiento).

Reservas, lanzaderas y aforos: así será la nueva experiencia

Reservas, lanzaderas y aforos: así será la nueva experiencia
El acceso se limitará a 300 personas al día, con un máximo de 50 por tramo horario. Fuente: Agencias

Adiós a las visitas improvisadas. Subir al Teide exigirá una reserva previa obligatoria, un aforo limitado y, en algunos casos, el uso de lanzaderas en lugar del coche privado. El objetivo: reducir el impacto del tráfico y proteger el entorno.

Para el sendero Telesforo Bravo, el acceso se limitará a 300 personas al día, con un máximo de 50 por tramo horario. Además, hasta un 80 % de los permisos de madrugada estarán reservados para quienes pernocten en el Refugio de Altavista, fomentando así un turismo más sostenible y pausado.

Los visitantes deberán ir equipados con ropa de abrigo, calzado de montaña, agua, protección solar, linterna y manta térmica. Nada de zapatillas urbanas ni improvisación: el Teide no perdona el despiste.

La App Tenerife ON no solo sirve para pedir permisos; también ofrece información en tiempo real sobre senderos, meteorología y consejos de seguridad.

Un paso hacia el turismo responsable (y el futuro del Teide)

Un paso hacia el turismo responsable (y el futuro del Teide)
La nueva etapa del Teide no es una barrera, sino una invitación: a visitar con respeto, con tiempo y con conciencia. Fuente: Agencias

Más que un cobro, esta ecotasa simboliza un cambio de mentalidad. El Teide se convertirá en un modelo de turismo responsable, donde la conservación pesa tanto como la experiencia del visitante.

Las normas no acaban en el dinero: se incorporarán nuevos guías ambientales, control de aparcamientos, restricciones para rodajes y pruebas deportivas, y un refuerzo de la seguridad con más agentes y técnicos especializados.

La medida llega tras un aumento récord de visitantes tras la pandemia (de 3,5 a más de 5 millones al año), lo que ha puesto en riesgo la estabilidad del parque. En palabras de Dávila, “la evolución no es sostenible; debemos ordenar las visitas para garantizar el futuro del Teide”.

Así que si sueñas con ver el amanecer o el atardecer desde la cima, reserva con semanas de antelación. Los tramos más demandados (06:00–09:00 y 18:00–22:00 h) se agotan rápido, y pronto serán un lujo muy limitado.

La nueva etapa del Teide no es una barrera, sino una invitación: a visitar con respeto, con tiempo y con conciencia. Subir al volcán más alto de España será, desde 2026, una experiencia más controlada, pero también más auténtica.

Porque, al final, lo que vale no es solo alcanzar la cima, sino preservar el camino para quienes vengan después. Y si eso implica una pequeña aportación, quizás sea el precio justo por mantener viva la magia de este lugar único.

¿Cómo beneficiarse de las ventajas del interés compuesto?

Todo aquel que esté interesado en las inversiones, ha de conocer a la perfección un término el cual se puede convertir en su gran aliado: el interés compuesto.

Se trata de una poderosa herramienta financiera que puede ayudarte a aumentar tu patrimonio a lo largo del tiempo. A diferencia del interés simple, que solo se calcula sobre el capital inicial, el interés compuesto se calcula tanto sobre el capital inicial como sobre los intereses acumulados. Esto significa que tu dinero puede crecer de manera exponencial.

En este artículo, exploraremos cómo puedes beneficiarte de las ventajas del interés compuesto y algunas estrategias para maximizar su potencial.

¿Qué es el interés compuesto?

El interés compuesto se refiere a la práctica de reinvertir los intereses generados por una inversión para que, con el tiempo, los intereses también generen, a su vez, más intereses. Dicho de una forma sencilla, es "interés sobre interés".

¿Cómo calcular el interés compuesto?

Como no hay nada mejor que un buen ejemplo para entender ciertos conceptos, vamos a imaginar que inviertes 1.000 euros a una tasa de interés anual del 10%, capitalizada anualmente. Después de 10 años, con interés simple, tendrías 2.000 euros (100 euros de intereses por año).

Ahora vamos a ver qué pasaría de poner a funcionar el interés compuesto. En el primer año, habrán entrado 100 euros en intereses. Es decir, ahora pasas a tener 1.100 euros. Pasado el segundo año tendrás 1.210 euros, puesto que habrás ingresado más durante el segundo año (110 euros) que en el primero (100 euros) porque las rentabilidades se van multiplicando hasta que decidas recuperar ese dinero.

Supongamos que a los 10 años decides retirar el dinero que habías depositado en la cuenta, que habían sido 1.000 euros. Durante ese tiempo el dinero habrá crecido hasta los 2.594 euros. Gracias al interés compuesto, tendrás casi 600 euros más que con el interés simple.

La fórmula básica del interés compuesto

Capital final= capital inicial (1+ tasa de interés anual​)^número de años

Teniendo en cuenta el ejemplo anterior:

Capital final = 1000 x (1+0,10) ^10= 2.593,7 euros

Estrategias para beneficiarse del interés compuesto

  • Comienza temprano: Cuanto antes empieces a invertir, más tiempo tendrá tu dinero para crecer. Incluso pequeñas cantidades invertidas temprano pueden resultar en sumas significativas a largo plazo.
  • Reinversión de intereses: Asegúrate de que los intereses ganados se reinviertan. Muchos planes de ahorro y cuentas de inversión ofrecen la opción de reinversión automática.
  • Aportaciones regulares: Realiza contribuciones periódicas a tus inversiones. Incluso pequeñas aportaciones mensuales pueden acumularse con el tiempo y beneficiarse del interés compuesto.
  • Diversificación de inversiones: Invierte en una variedad de instrumentos financieros para maximizar las oportunidades de crecimiento y minimizar los riesgos. Las acciones, bonos y fondos mutuos son opciones populares.
  • Evita retiros innecesarios: Retirar dinero de tus inversiones puede interrumpir el proceso de acumulación de interés compuesto. Mantén tus inversiones a largo plazo para aprovechar al máximo el crecimiento exponencial.

¿Qué productos se benefician del interés compuesto?

La respuesta a esta pregunta es sencilla: todos. El interés compuesto no se ciñe a un producto, ya que es un concepto: volver a invertir inmediatamente (o mantener invertido) lo que vas ganando.

Es decir, existen vehículos de inversión que, por su propia naturaleza, aprovechan el interés compuesto. Un ejemplo de ello es un fondo de inversión tradicional (siempre que no distribuya rentas periódicas). Los intereses o dividendos generados por las empresas en las que invierte el fondo son reinvertidos por el gestor, lo que permite que el capital siga creciendo y aumentando su rentabilidad.

Sin embargo, esta estrategia se puede aplicar a cualquier producto de inversión. Por ejemplo, al invertir en acciones, estarás beneficiándote del interés compuesto si reinviertes los dividendos que recibes en la misma compañía. De manera similar, si inviertes en letras del tesoro, puedes aplicar el interés compuesto invirtiendo los intereses generados en la siguiente letra que adquieras.

Busca siempre la opinión de un experto

Es fundamental contar con un buen profesional de las finanzas para que nos guíe y ayude a sacar el máximo provecho a nuestras inversiones. En MAPFRE contamos con una unidad de expertos financieros, MAPFRE Gestión Patrimonial, que ayuda a los inversores a encontrar las opciones que mejor se adapten a sus objetivos y necesidades. Actualmente, existen 15 oficinas en todo el territorio español para dar este servicio a todos aquellos que quieran dar el paso. Puedes consultar la más cercana en este enlace. Y si quieres seguir aprendiendo sobre el ciclo de las inversiones y los distintos productos en el mercado, puedes visitar el apartado de educación financiera en nuestra web.

Más de 74.000 euros separan a los vecinos de los municipios más ricos y pobres de España: Madrid y Barcelona concentran la riqueza

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar el ranking de las ciudades y/o municipios más “ricas” y pobres de España y los resultados han sorprendido a más de uno. ¿Sabías que vivir en una calle u otra puede marcar una diferencia de más de 74.000 € al año? En España, la desigualdad económica no solo se mide por provincias o comunidades, sino literalmente por códigos postales. Entre Pozuelo de Alarcón (Madrid) y Benamargosa (Málaga) hay algo más que kilómetros, hay mundos distintos en renta, oportunidades y estilo de vida.

Y lo más curioso es que el mapa de la riqueza apenas se mueve. Año tras año, los municipios más prósperos siguen concentrándose en Madrid y Barcelona, mientras que los más humildes se repiten en el sur. La brecha no deja de sorprender… ni de crecer.

Pozuelo de Alarcón, el municipio del millón (y de los millones)

Pozuelo de Alarcón, el municipio del millón (y de los millones)
Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón. Fuente: Agencias

Por sexto año consecutivo, Pozuelo de Alarcón lidera el ranking del INE como el municipio más rico de España. En 2023, su renta media bruta por habitante fue de 88.011 €, mientras que en el otro extremo, Benamargosa (Málaga) apenas alcanzó 13.831 €. Sí, la diferencia es de más de 74.000 €. Una cifra que impresiona, pero que también refleja cómo la riqueza se concentra en unas pocas zonas privilegiadas del país.

Pozuelo no es un caso aislado. En el “top 10” de municipios más ricos también aparecen nombres como Boadilla del Monte, Sant Cugat del Vallès o Majadahonda, todos con rentas medias por encima de los 60.000 €. La receta parece clara, alta concentración de empleo cualificado, servicios de lujo, buena conexión con las grandes ciudades y un perfil de vecinos que trabajan en sectores de alto valor añadido.

En Pozuelo, la renta media (la que divide a la población en dos mitades) es mucho más baja que la media, lo que indica que hay grandes fortunas que elevan las cifras totales. En otras palabras, unos pocos ganan muchísimo… y eso empuja las estadísticas. Así que si estás buscando vivienda en zonas metropolitanas, compara siempre la renta media con el coste de vida. Una zona “rica” no siempre implica bienestar para todos sus vecinos.

El otro lado del mapa: los pueblos que resisten con menos

El otro lado del mapa: los pueblos que resisten con menos
Benamargosa (Málaga). Fuente: Agencias

Mientras tanto, en municipios pequeños del sur como Benamargosa (Málaga), Higuera de Vargas (Badajoz) o Albuñol (Granada), los ingresos medios no superan los 15.000 € anuales. Allí, el tejido económico depende de la agricultura, la hostelería o pequeños negocios familiares, sectores más vulnerables a la temporalidad y a las crisis.

Estas localidades representan la otra cara de España, la otra casa de los españoles, la que mantiene la vida rural viva, pero que sufre la falta de inversión, empleo estable y servicios públicos suficientes. Muchos jóvenes emigran a las grandes ciudades en busca de oportunidades, dejando atrás un modelo de vida que se sostiene, cada vez más, gracias al esfuerzo de los mayores, lo que hoy conocemos como la “España vaciada”.

En los municipios con menor renta, los precios de la vivienda y los gastos básicos también son más bajos, pero no tanto como para compensar la diferencia de ingresos. En algunos casos, el acceso a servicios básicos (como transporte o atención médica, servicios básicos para concentrar y conservar una a una persona en una región) termina saliendo más caro en proporción. Así que si planeas mudarte a un entorno rural para abaratar costes, analiza bien el acceso a empleo, sanidad y transporte. La tranquilidad se paga… pero también la distancia.

¿Por qué Madrid y Barcelona siguen concentrando la riqueza?

¿Por qué Madrid y Barcelona siguen concentrando la riqueza?
Ayuntamiento de Majadahonda. Fuente: Agencias

La respuesta tiene más de economía que de magia, las grandes áreas metropolitanas generan un efecto imán. Albergan más empresas, mejores sueldos y más oportunidades, lo que atrae talento, inversión y capital. Esa concentración provoca que los municipios colindantes (como Pozuelo, Sant Cugat o Majadahonda) se conviertan en polos de prosperidad.

Según los datos del INE, ocho de los diez municipios más ricos están en el entorno de Madrid o Barcelona. En cambio, los de menor renta se reparten entre Andalucía y Extremadura. Esto no es nuevo, pero sí cada vez más evidente, las grandes urbes no solo concentran empleo, también educación, innovación y acceso a servicios de calidad.

Los habitantes de los municipios más ricos destinan una menor parte de su renta al gasto esencial (alimentación, vivienda o transporte), mientras que en los más pobres esa proporción se dispara, reduciendo la capacidad de ahorro y consumo.

Invertir en educación, digitalización e infraestructuras en municipios pequeños no solo equilibra el mapa, también impulsa el desarrollo nacional, porque al final, la riqueza no debería depender del código postal.

Una España de contrastes… y de oportunidades

Una España de contrastes… y de oportunidades
Es una historia de cómo el lugar en el que naces puede condicionar tu futuro. Fuente: Agencias

La brecha de más de 74.000 € no solo es una cifra, es una historia de cómo el lugar en el que naces puede condicionar tu futuro, una afirmación que desde el punto de vista social y económico tiene mucha importancia, lo que implica un mayor esfuerzo por parte de las autoridades al momento de atenderlos. Pero también es un recordatorio de que la desigualdad puede revertirse con políticas inteligentes y una mirada más amplia hacia la España que queda fuera de los grandes centros urbanos.

Porque al final, no se trata solo de “dónde” vives, sino de qué oportunidades tienes para construir una vida digna. Y ahí, todos (gobiernos, empresas y ciudadanos) tenemos un papel que jugar. Cuando logremos entender esto, ese día se acabarán las desigualdades.

Segunda huelga en cuatro meses: los médicos españoles se hartan de jornadas abusivas y la reforma del Estatuto Marco

El pasado viernes 3 de octubre, miles de médicos de toda España protagonizaron una nueva jornada de paro y movilización en rechazo al proyecto de Estatuto Marco impulsado por el Ministerio de Sanidad.

Tras una primera huelga en junio, esta segunda convocatoria pretende intensificar la presión sobre el Gobierno para que modifique el texto y atienda demandas específicas del colectivo médico.

HUELGA MÉDICA DESDE EL 3 DE OCTUBRE: PARO, MANIFESTACIONES Y ENFRENTAMIENTOS EN LA SANIDAD ESPAÑOLA

Los facultativos llevan meses oponiéndose a la nueva ley básica que quiere sacar adelante Mónica García para regular las relaciones laborales de todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud y exigen un estatuto laboral propio que refleje su formación

Es así que los médicos exigen un estatuto laboral propio que recoja su formación, responsabilidad y condiciones específicas. Señalan que el borrador actual del Estatuto Marco “ha suprimido avances recogidos en versiones anteriores” y lo califican de “insulto”. Entre sus demandas figuran las siguientes:

  • Que las guardias se retribuyan correctamente y computen para jubilación.
  • Que se incluyan ratios mínimas de personal, descansos adecuados y planes reales de conciliación.
  • Reconocimiento profesional diferenciado para los médicos frente a otros colectivos sanitarios.
Segunda huelga en cuatro meses: los médicos españoles se hartan de jornadas abusivas y la reforma del Estatuto Marco Fuente: Agencias
Segunda huelga en cuatro meses: los médicos españoles se hartan de jornadas abusivas y la reforma del Estatuto Marco Fuente: Agencias

Ya el lunes anterior, se registró una reunión entre representantes sindicales y el Ministerio, catalogada como “improductiva” por los convocantes por la ausencia de propuestas concretas. Según CESM y SMA, las autoridades ministeriales no habrían mostrado voluntad real de negociación hasta apenas unos días antes del paro.

LAS CONSULTAS MÉDICAS QUEDRON VACÍAS EN LA MAYOR PARTE DE LAS COMUNIDADES

Durante la mañana, el seguimiento en Madrid fue discreto según cifras oficiales: entre el 12% y el 15% del turno, con picos del 50% en algunos hospitales como el Sureste (Arganda) y del 25 % en el 12 de Octubre. Pese a eso, los sindicatos sostienen que en muchas comunidades el respaldo de los médicos superó el 90% y que consultas quedaron vacías.

En regiones como Aragón, el seguimiento fue del 24,86 %, descontando los médicos incluidos en servicios mínimos. Se activaron servicios mínimos que garantizan atención urgente en hospitales y centros de salud, así como las urgencias, cuidados intensivos y otras unidades críticas. Por su parte, consultas externas, pruebas diagnósticas y cirugías programadas corren el riesgo de retrasarse o suspenderse.

SANIDAD DICE RESPETAR EL DERECHO A LA HUELGA

Las manifestaciones recorrieron centros sanitarios y plazas de muchas ciudades, con pancartas como “Nos llaman héroes, somos esclavos” frente al Ministerio de Sanidad en Madrid.

En hospitales emblemáticos de la capital (como la Jiménez Díaz) los efectos visibles del paro fueron limitados, al menos en la mañana. El Ministerio de Sanidad declaró que respeta el derecho a la huelga y reconoce el “malestar” acumulado por años de sobrecarga y precariedad en el sector.

Segunda huelga en cuatro meses: los médicos españoles se hartan de jornadas abusivas y la reforma del Estatuto Marco Fuente: Agencias
Manifestación de médicos en Barcelona Fuente: Agencias

No obstante, rechazó la idea de un Estatuto Marco exclusivo para médicos, argumentando que podría “romper la cohesión y generar desigualdades” entre profesionales sanitarios. Desde Sanidad defienden que la reforma del estatuto hará la sanidad pública “más moderna, más equitativa y más segura” y que los profesionales mejorarán condiciones.

El ministerio también sostiene que aspectos como las ratios, incentivos autonómicos y estructura retributiva dependen de las comunidades autónomas, no del texto estatal, y que el estatuto no debe romper la armonía del sistema sanitario.

MÓNICA GARCÍA AFRONTA SU SEGUNDA HUELGA COMO MINISTRA DE SANIDAD

Frente a los médicos, la ministra Mónica García afronta su segunda huelga como titular de Sanidad en circunstancias de rechazo frontal a su propuesta de regulación. Su gestión queda marcada por la dificultad para conciliar las aspiraciones de quienes apoyaron sus criterios en la oposición con la responsabilidad de gobernar.

Este segundo paro consecutivo coloca al sistema sanitario en una tensión política y profesional decisiva. Para los médicos, el Estatuto Marco propuesto representa una merma de su identidad como colectivo especializado y una amenaza a su estabilidad laboral. La falta de avances palpables en las negociaciones genera desconfianza.

Álvaro Soler: «Mi manera de hacer música siempre ha sido la luz dentro de todo el caos»

Álvaro Soler tiene mucho que contar. El artista barcelonés es uno de los nombres clave del nuevo pop español, caminando entre los sonidos accesibles y la canción de autor, con una carrera que tiene ya 10 años de carretera, un logro cada día más complicado en la música moderna. 

Lo celebra con 'El Camino', un disco luminoso y accesible, que sirve como una dosis de optimismo pop en un momento complicado para el mundo. Con canciones que van desde el pop en español hasta los coros de mujeres de Kenia, puede ser uno de sus trabajos más personales. El músico comenta para el Diario Qué!, sobre su proceso de composición, sobre el disco nuevo y sobre la realidad en la que nace. 

Pregunta: Quiero empezar con una pregunta que hago mucho para los artistas, que componen muchas canciones de amor ¿Por qué seguimos escribiendo canciones de amor? ¿Por qué tú sigues escribiendo canciones de amor?

Respuesta:  Porque es que el amor tiene muchas dimensiones. Entonces el amor no es solo el amor que pensamos que es el amor por otra persona o una relación entre dos personas. También hay el amor hacia el optimismo, el amor hacia una idea de la vida, o sea, el amor hacia muchas cosas.

Entonces yo creo que es que sin amor no vivimos, es que sin amor no existimos básicamente. Por eso, sí, es muy fácil la respuesta.

Imagen promocional de Álvaro Soler. Autor: Jakob Marwei
Imagen promocional de Álvaro Soler. Autor: Jakob Marwei

Pregunta:  Escuchando el disco, bueno, estoy escuchando un poco un día, me pareció un disco de un sonido muy optimista, muy luminoso. ¿Tú buscaste hacer un disco así en un momento? ¿Es lo que te sale naturalmente por el momento de tu vida, con tu hijo y tu compromiso?

Respuesta:  Claro, a mí me salió natural así porque eso es un poco mi esencia, pero también sé que mi manera de hacer música siempre ha sido la luz dentro de todo el caos que dices tú. Entonces siempre va a haber caos en esta vida, en los tiempos que vivimos, pues ahora hay bastante más caos que normalmente y creo que incluso va mejor a un álbum así. Creo que es bueno también poder desconectar un poco de todo lo que hay que nos mete un poco en la oscuridad.

Hace falta mucha luz, entonces yo, no sé, me veo un poco representante de la luz también, entonces, pues aquí estoy para arreglar el día a las personas. No obstante, en el álbum hay muchos momentos que también hablan sobre la oscuridad y de todo. De hecho, hay canciones que empiezan un poco oscuras y acaban con la luz o acaban encontrando esa luz al final del túnel, pero siempre tienen ese final positivo, sí.

Pregunta:  En el disco hay dos feats ¿Cómo lo nace cada uno? El de Marta es otra figura pop, pero sobre todo el segundo, con el Namayana Women's Choir, que además es la primera vez que escucho de ellas, ¿cómo fue ese proceso?

Respuesta: La verdad que fue genial porque yo fui a Kenia y de casualidad conocí a este coro y empezamos a cantar juntos, festejamos juntos, me invitaron a cantar con ellas. Es un coro, son unas mujeres que viven en una comunidad muy pequeña, son nómadas, básicamente, y ellas no tienen ni Spotify ni nada. Yo decidí hacer una canción con ellas porque realmente tienen mucho talento y porque quise darles también esta visibilidad, porque si no, de otra manera no la tendrían.

YouTube video

Entonces, monté toda la canción a raíz de una a capela que grabé de ellas y de esa manera construimos el tema. Y bueno, a ver si algún día la podemos cantar juntos, que sería genial, pero le da un aire muy, muy bonito. Es una composición, pues obviamente, medio en africano, en Rendile, que es un idioma local de esa zona, y en español, así que una buena combi.

Pregunta: ¿Cómo escogen las canciones que vas a presentar como sencillo? ¿Crees que escucharlas después de nuevo, en el contexto del disco, cambia la experiencia?

Respuesta: A la segunda pregunta directamente sí, 100%. Es un disco conceptual, es un disco donde empieza y acaba.

Tiene un intro, tiene un outro, tiene un interlude en el medio. Entonces estas canciones están todas conectadas de alguna manera y tienen un orden que estuve mucho tiempo decidiendo por el tempo, por la tonalidad, por la historia. Y entonces, para escoger las canciones, como lo que decías, ¿qué es lo que hacemos?

Pues al final es escoger qué tipo de feeling te da cada canción, qué tipo de mensaje da cada canción y escoger las más importantes para mí, que es complicado obviamente porque todas son importantes, pero al final siempre hay algunas que destacan más que otras o que me gustaría más hablar que de otras, puede ser. De esa manera escojo las canciones para sacar. Y por eso he sacado tantas porque obviamente no podía escoger, no me decidía, así que tuve que sacar muchas porque no podía solo escoger tres. 

Pregunta: Con situaciones como la de Eurovisión o la Vuelta a España, ¿Qué tanto de responsabilidad crees que tienes tú y cualquier artista en un momento como este a hablar de las cosas que están pasando?

Respuesta: En este mundo hay muchos conflictos actuales y el más mediático es ese. Creo que mi posición es muy clara y es que mi música es para unir a las personas y no para separarnos. Yo creo que ninguna religión justifica los actos y los hechos que estamos viendo. Para mí eso es lo más importante, que quede bien claro y que la música la hago para unir a las personas, como siempre.

Pregunta:  Siempre para terminar me gusta preguntarle a un artista si hay algo que no te hayan preguntado en este proceso de promoción y que quieras contar. 

Respuesta: Estoy muy contento con este álbum, la verdad, con 'El Camino', es una etapa muy bonita para mí porque es el cuarto álbum, ya llevo 10 años haciendo canciones y tengo mucha suerte de poder aún estar aquí y hablar contigo y con todos tus compañeros, que aún queráis hablar conmigo. En realidad solo quiero dar un mensaje de agradecimiento a toda la gente que me ha apoyado desde siempre y que no voy a parar, así que disfrutéis mucho de 'El Camino', que espero veros muy pronto a todos de gira el año que viene también y nada más, que un abrazo muy fuerte.

YouTube video

Broncano y su único motivo de celebración en la nueva batalla de 'La Revuelta' con 'El Hormiguero': "Cuando hay un empate, los dos ganan"

El inicio de temporada televisiva 2025-2026 ha traído de nuevo de vuelta la guerra de audiencias entre 'La Revuelta', con David Broncano a la cabeza, y 'El Hormiguero', presentado por Pablo Motos. Ambos shows vuelven a medirse en el access prime time y representan los buques insignia tanto de RTVE como de Antena 3, pero el enfrentamiento está siendo algo más descafeinado que el del año pasado, al menos de momento.

Si en septiembre y octubre de 2024 'La Revuelta' entraba con fuerza siendo líder en la franja de estricta coincidencia la mayoría de las veces, transcurrido un año ya no se observa ni superioridad del programa originario de Movistar Plus adquirido por la corporación pública, ni batallas encarnizadas que se decidan por décimas.

Y, para prueba, los datos: de los dieciséis programas de 'La Revuelta' emitidos en esta nueva temporada (desde el primero el 8 de septiembre hasta el del pasado jueves 2 de octubre), el programa de Broncano solo puede celebrar una victoria por la mínima, frente a quince derrotas. Siempre en términos de cuota de pantalla en estricta coincidencia, un valor mucho más representativo que el de espectadores únicos (el número de televidentes que en algún momento se han conectado al programa a lo largo de la emisión).

Scottie Pippen en La Revuelta con David Broncano en un programa el pasado mes de septiembre
Scottie Pippen en La Revuelta con David Broncano en un programa el pasado mes de septiembre | Fuente: RTVE

El programa en el que fueron líderes fue el del 11 de septiembre, cuando marcaron 1.638.000 espectadores y un 14,4 % de cuota de pantalla (1.677.000 y 14,71 % de 'El Hormiguero') con las visitas de Pepa Bueno y Nerea Bearrondo. Desde entonces ha dado igual traer a Ester Expósito, Mónica Naranjo, The Offspring o hasta el mítico Scottie Pippen: todo han sido victorias del show de Pablo Motos.

Ha dado igual traer a The Offspring o a Scottie Pippen: 'La Revuelta' solo ha ganado una vez en 16 batallas con 'El Hormiguero'

"Ayer literalmente empatamos espectadores, y cuando hay un empate los dos ganan. Por tanto, fuimos el programa más visto del día", bromeó David Broncano el pasado 17 de septiembre, con sus compañeros siguiendo la gracia hablando de ser "el programa más sentido" o incitando al presentador a teñirse el pelo de rosa para aumentar las cifras de audiencia que tiene ahora mismo, con el cabello rubio platino. Sin embargo, el empate no fue tal, ya que el jienense se refirió a los espectadores únicos, la 'audiencia bruta' sin contar a qué televidentes retienes y a cuáles no.

Nº total de programa de 'La Revuelta'Nº de programa de la temporadaInvitado/sFecha de emisiónEspectadoresCuota
1601BRIF de Laza, Kiti Mánver y Álvaro Morte08/09/20251 852 000​16,1%
1612Mariló Montero09/09/20251 720 000​15,1%
1623Alejandro Amenábar, Fernando Tejero y Julio Peña10/09/20251 659 00014,8%
1634Pepa Bueno y Nerea Berraondo11/09/20251 638 00014,4%
1645Ricardo Darín y Andrea Pietra15/09/20251 430 000​12,6%
1656Agatha Ruiz de la Prada y Belén Aguilera16/09/20251 436 000​12,1%
1667Iris Tió, Dennis González, Silvia Alonso, Megan Montaner y Félix Gómez17/09/20251 415 000​12,4%
1678Ester Expósito, Mirella Bálic y Loquillo18/09/20251 378 0000]12,0%
1689Brays Efe, Fernando Colomo y Campeonas del mundo K4500 Femenino22/09/20251 396 000​11,7%
16910Luis Merlo y Vera GRV23/09/20251 476 000​12,6%
17011Scottie Pippen y The Offspring24/09/20251 353 000​12,2%
17112Raúl Cimas25/09/20251 291 000​11,0%
17213Mónica Naranjo29/09/20251 610 000​13,2%
17314Arón Piper, Fernando Valdivielso y Lali Espósito30/09/20251 444 000​12,1%
17415Antonio Orozco, Chanel y Lapili01/10/20251 360 000​11,2%
17516Blanca Suárez, Eduardo Noriega y Love of Lesbian02/10/20251 517 00013,0%

Motos amplía su ventaja con Broncano

Antena 3 lideró el 80 % de los días del mes de septiembre y se lo debe principalmente y aunque 'Sueños de Libertad' es tremendamente constante a Antena 3 Noticias y a 'El Hormiguero', dos formatos insuperables y que copan el top 25 de emisiones más vistas de la televisión española, con las excepciones de las retransmisiones de partidos de clasificación al Mundial 2026 de la selección española de fútbol en RTVE.

A la espera de ver qué ocurre cuando se complete octubre, este pasado mes de septiembre la diferencia fue de 1,6 puntos a favor de Pablo Motos. El programa de Antena 3 tuvo una media en estricta coincidencia de 14,9 % de cuota, mientras que el de La 1 de Radio Televisión Española se tuvo que conformar con un 13,3 %.

Si bien las diferencias con 'La Revuelta' no son muy abultadas en ciertos días, en otras jornadas nos encontramos con cifras muy reveladoras. Sin ir más lejos, en el último programa, 'El Hormiguero' igualó su máxima ventaja (+3,8) frente al show de Broncano. Los de Trancas y Barrancas cosecharon con Gloria Estefan dos millones de espectadores y un fantástico 17 % de audiencia, tras varios días solo por encima del 14 %. 'La Revuelta' también subió, pero se quedó lejos con un millón y medio de espectadores y 13 % de cuota de pantalla.

El nuevo look rubio platino de David Broncano
El nuevo look rubio platino de David Broncano | Fuente: Agencias

Para intentar darle la vuelta a la situación, Broncano está optando por la estrategia de hablar cada vez más claramente de su duelo con el programa de Pablo Motos, situando siempre a 'La Revuelta' como el underdog, es decir, el inferior por defecto. De esta manera, cuando consiga un gran resultado, se tendrá la percepción de haber cosechado un gran logro.

A nivel de formato, RTVE ha apostado en los últimos días por promocionar más a sus invitados frente a los múltiples episodios de la temporada televisiva pasada en los que no sabías quién aparecería esa noche en La 1. Ahora, incluso se añade un mensaje '45 minutos antes' con la pantalla en negro que adelanta algún momento del invitado previamente a dar paso a la cabecera, como hemos visto en casos como el de Luis Merlo o Eduardo Noriega. El Gobierno ya nos deja anunciar los invitados", llegó a bromear Broncano.

Además, se están impulsando nuevos colaboradores, se hacen menciones entre programas de la cadena pública para retroalimentarse (se ve claramente en 'Futuro Imperfecto' de Andreu Buenafuente) y se está rescatando invitados clásicos como Candela Peña o Antonio Resines, que gustaban desde la época de 'La Resistencia'.

San Bruno, santoral del 6 de octubre

La figura de San Bruno resuena con una fuerza especial en nuestro ajetreado mundo, casi como un susurro en medio de una tormenta. Su historia no es la de un mártir o un gran predicador de masas, sino la de un hombre que buscó a Dios en el lugar más olvidado de la sociedad contemporánea: el silencio. Es una invitación a redescubrir el valor de la quietud, ya que su vida es un testimonio radical de la búsqueda de la verdad en la soledad y el apartamiento del mundanal ruido.

Cada 6 de octubre, la Iglesia nos invita a recordar a este gigante espiritual, un hombre que prefirió la pobreza del eremita a los lujos de un palacio arzobispal. La radicalidad de su elección nos confronta directamente con nuestras propias prioridades y el ritmo frenético que hemos normalizado. La historia de San Bruno no es solo un relato del pasado, pues su ejemplo nos enseña que la felicidad no siempre reside en el éxito material, sino en la paz interior y la coherencia con nuestros principios más profundos.

DE LAS AULAS DE REIMS AL SILENCIO DE LOS ALPES

San Bruno, santoral del 6 de octubre

Pocos podían imaginar que el reputado maestro de la escuela catedralicia de Reims, uno de los intelectuales más brillantes de su tiempo, lo abandonaría todo. Bruno de Colonia lo tenía todo para escalar en la jerarquía eclesiástica, pero la corrupción moral de su arzobispo, Manasés de Gournay, le provocó una profunda crisis existencial. Aquel escándalo fue el catalizador que cambió el camino de San Bruno, porque la desilusión con el poder terrenal le empujó a buscar una pureza que el mundo no podía ofrecerle, marcando el inicio de su increíble viaje espiritual.

Acompañado de seis compañeros con su misma inquietud, se adentró en los Alpes buscando un "desierto", un lugar apartado donde dedicarse por completo a la oración. Fue en el macizo de la Chartreuse, cerca de Grenoble, donde encontró el emplazamiento perfecto, un valle aislado y de una belleza sobrecogedora. La visión de San Bruno se materializó en ese rincón del mundo, ya que allí fundó el primer monasterio de la Orden de los Cartujos, un lugar donde el silencio se convertiría en el lenguaje para hablar con Dios y consigo mismos.

LA GRAN CARTUJA: MÁS QUE UN MONASTERIO, UN ESTADO DEL ALMA

Lo que San Bruno estableció en 1084 no era un simple refugio, sino un modo de vida revolucionario basado en la soledad, el trabajo y la oración contemplativa. La vida cartujana combina la vida eremítica, cada monje en su propia celda, con momentos de vida comunitaria, creando un equilibrio único en la vida monástica. La regla que inspiró San Bruno busca proteger el espacio interior de cada monje, ya que el silencio extremo no es un fin, sino el medio para facilitar un encuentro íntimo y directo con Dios, lejos de cualquier distracción superflua.

La filosofía de los cartujos se resume en su lema: Stat crux dum volvitur orbis ("La Cruz permanece firme mientras el mundo gira"). Esta frase captura a la perfección el espíritu que San Bruno infundió en su fundación, una búsqueda de lo permanente en un mundo cambiante y efímero. La filosofía de este eremita alemán es un ancla en la tempestad, porque la cruz simboliza la fe y la verdad inmutable frente a la fugacidad de las modas y las preocupaciones terrenales, un mensaje de una actualidad asombrosa.

¿UN PARÉNTESIS INESPERADO? LA LLAMADA DE ROMA

Iglesia Católica

La paz de los Alpes se vio interrumpida apenas seis años después por una misiva que ningún cristiano podía ignorar: una llamada del Papa. Urbano II, que había sido alumno de San Bruno en Reims, conocía su inteligencia y su integridad, por lo que lo reclamó en Roma como consejero. Para el fundador de los cartujos, aquello supuso una prueba de fuego, pues se vio obligado a abandonar su amada soledad para sumergirse en el centro del poder eclesiástico, un entorno que representaba todo aquello de lo que había decidido huir.

Su estancia en la bulliciosa Roma fue un auténtico desafío para su espíritu contemplativo. Aunque sirvió al Papa con lealtad y sabiduría, el ambiente de la Curia Romana era la antítesis de su ideal de vida. La vocación de San Bruno no estaba en los palacios ni en las intrigas políticas, ya que su corazón anhelaba la quietud de la celda y no los pasillos del poder, demostrando que su compromiso era con el espíritu y no con las estructuras de la jerarquía eclesiástica, por muy importantes que estas fueran.

CALABRIA: EL ÚLTIMO REFUGIO, LA PAZ DEFINITIVA

Incapaz de adaptarse a la vida en Roma pero sin poder regresar a la Gran Cartuja para no desairar al Papa, encontró una solución intermedia. Con el permiso del pontífice, San Bruno no regresó a Francia, sino que buscó un nuevo "desierto" en el sur de Italia para continuar con su ideal de vida. Fue en los bosques de Calabria donde fundó una nueva comunidad eremítica, Santa María della Torre, porque encontró en la naturaleza salvaje del sur italiano un lugar similar a su amada Cartuja donde poder reanudar su vida de oración y trabajo manual.

Allí pasó los últimos años de su vida, consolidando su camino espiritual y escribiendo sobre su experiencia contemplativa, dejando un modelo a seguir. La muerte de San Bruno en 1101 no fue un final, sino la confirmación de un legado que perduraría a través de los siglos. La vida del santo fundador fue la semilla de una orden, ya que su ejemplo de coherencia y desprendimiento radical inspiró a una familia monástica que ha mantenido su rigor original hasta nuestros días, siendo un faro de espiritualidad en la Iglesia.

EL LEGADO DE SAN BRUNO HOY: UN FARO EN MEDIO DEL RUIDO

Resulta asombroso cómo el mensaje de San Bruno nos interpela directamente en pleno siglo XXI, una era definida por la conexión permanente y la sobreestimulación. Su invitación a buscar espacios de silencio y soledad es más necesaria que nunca en un mundo donde el ruido digital lo invade todo. Su vida nos recuerda la importancia de desconectar para poder conectar, ya que la práctica del silencio voluntario es una herramienta poderosa para el autoconocimiento y para encontrar la paz en medio del caos cotidiano que nos rodea.

Quizás el mayor milagro de San Bruno no son las curaciones o los prodigios, sino la increíble vigencia de su propuesta de vida casi mil años después. Su búsqueda incansable de lo esencial nos enseña que el silencio no es la ausencia de algo, sino un espacio lleno de respuestas, y que la verdadera libertad reside en tener el coraje de apagar el ruido exterior para escuchar nuestra propia voz interior. El legado del santo del silencio es, en definitiva, una invitación atemporal a encontrar nuestro propio "desierto" personal en medio del asfalto y la rutina.

Horóscopo del 6 de octubre de 2025

El Horóscopo siempre ha sido esa ventana a la que nos asomamos para buscar respuestas, una guía cósmica que nos susurra al oído cómo podrían venir las cosas hoy, 6 de octubre de 2025. Aunque la vida es un lienzo en blanco cada mañana, los astros dibujan un mapa de posibles senderos emocionales y vitales que nos ayuda a navegar la jornada con un poco más de intuición y perspectiva. Cada signo del zodiaco recibe una influencia distinta de los planetas.

La energía de este lunes de principios de otoño nos invita a la reflexión y a tomar decisiones que llevábamos tiempo aplazando, con la Luna transitando por un signo de aire que agiliza la mente. Es un día para la comunicación y para poner en orden nuestras ideas, donde el cosmos nos empuja a cerrar ciclos y abrir nuevas puertas con valentía, preparándonos para lo que queda de semana. Las estrellas nos invitan a escuchar su particular pronóstico astral.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) HOROSCOPO

¿Estás listo para tomar las riendas, Aries? Hoy la energía planetaria te impulsa a liderar ese proyecto que tenías en mente, pero cuidado con la impaciencia. En el terreno sentimental, una conversación honesta puede cambiarlo todo; tu futuro zodiacal depende de la sinceridad, así que es el momento de abrir tu corazón sin miedo a las consecuencias. No dejes que el orgullo se interponga en tu camino hacia la felicidad compartida.

La vitalidad te acompaña durante toda la jornada, pero no abuses de ella. Canaliza ese torrente de fuerza en actividades que también te permitan relajarte. Respecto a tu bienestar, las predicciones de los astros sugieren que escuches las señales de tu cuerpo, porque un pequeño descanso a media tarde te sentará de maravilla para recargar pilas y terminar el día con el mismo ímpetu con el que lo empezaste.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

La paciencia será tu mejor aliada en el ámbito profesional, Tauro. No intentes forzar situaciones que necesitan madurar por sí solas; confía en el proceso y en tu buen hacer. En el amor, podrías sentir una conexión especial con alguien que hasta ahora pasaba desapercibido, así que mantén los ojos bien abiertos. La guía astral de hoy te anima a explorar nuevas posibilidades afectivas que pueden sorprenderte gratamente.

Fíjate bien en cómo gestionas tus recursos, ya que este Horóscopo advierte de posibles gastos inesperados que podrían desequilibrar tu presupuesto. Es un buen día para organizar tus finanzas y planificar a futuro. En cuanto a la salud, dedicar tiempo a un paseo por la naturaleza te ayudará a liberar tensiones y a conectar contigo mismo, algo fundamental para tu equilibrio interior en este momento.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Tu agilidad mental está hoy por las nubes, Géminis, lo que te convierte en el centro de atención en cualquier reunión de trabajo. Aprovecha esta chispa para proponer ideas innovadoras y resolver problemas complejos. El Horóscopo te sonríe en el amor, donde tu don de palabra te abrirá puertas inesperadas, ya que una conversación ingeniosa podría ser el inicio de algo muy especial. No temas mostrar tu lado más divertido.

En el plano económico, una oportunidad interesante podría llamar a tu puerta, pero analízala con calma antes de lanzarte. La influencia astral te pide cautela. En cuanto al bienestar, tu sistema nervioso podría estar algo alterado por el exceso de estímulos. Por ello, practicar ejercicios de respiración o meditación te ayudará a encontrar el centro y a mantener la calma en mitad del ajetreo diario.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Hoy tu intuición está más afilada que nunca, Cáncer, úsala para navegar las aguas turbulentas de la oficina. Un compañero podría necesitar tu apoyo; no dudes en ofrecérselo. En el terreno del amor, es un día para cuidar de los tuyos y fortalecer los lazos afectivos. El designio de los astros indica que un gesto de cariño inesperado reforzará tu relación de pareja de manera significativa.

Puede que te sientas un poco más cansado de lo habitual, así que respeta tus ritmos y no te exijas más de la cuenta. Este Horóscopo te recomienda delegar tareas si es posible. Para cuidar tu salud, la clave está en la alimentación. Procura elegir comidas ligeras y nutritivas, porque una dieta equilibrada te proporcionará la energía que necesitas para afrontar la jornada sin altibajos.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Tu creatividad brilla con luz propia, Leo, y es el momento perfecto para que los demás la vean. No te escondas y presenta esa idea genial que llevas tiempo guardando. El Horóscopo te augura un día de magnetismo personal arrollador en el amor. Si no tienes pareja, tu carisma atraerá todas las miradas, mientras que si estás en una relación, la pasión volverá a encenderse con fuerza.

Es un buen día para revisar tus objetivos a largo plazo y trazar un nuevo plan de acción. La energía astral te acompaña para que apuntes alto. Sin embargo, ten cuidado con los excesos. Tu salud te pide moderación, especialmente a la hora de comer o trasnochar. El pronóstico de los signos es claro: encontrar el equilibrio entre la diversión y el descanso es fundamental para tu bienestar.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

La organización será tu superpoder hoy, Virgo. En el trabajo, tu capacidad para poner orden en el caos será muy valorada y te permitirá adelantar muchas tareas pendientes. En el amor, es un día para conversaciones profundas y constructivas. Las predicciones astrales te animan a aclarar ese malentendido que arrastrabas con tu pareja para poder avanzar juntos.

Presta atención a los pequeños detalles en tus finanzas, ya que podrías descubrir un error que te estaba haciendo perder dinero. Respecto a tu salud, el Horóscopo te aconseja que no somatices las preocupaciones. El estrés podría pasarte factura si no lo gestionas adecuadamente, por lo que una actividad relajante como la jardinería o la lectura te ayudará a desconectar la mente.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Las relaciones personales son el foco de tu día, Libra. Tu diplomacia será clave para mediar en un conflicto en tu entorno laboral y salir airoso. Este Horóscopo te invita a buscar el equilibrio en tu vida sentimental. Si sientes que estás dando más de lo que recibes, es el momento de hablarlo, ya que la armonía en tu relación de pareja depende de una comunicación sincera y equitativa.

Económicamente, es un buen momento para colaborar en proyectos con otras personas; la unión hace la fuerza y los beneficios podrían ser mayores. En el ámbito de la salud, no descuides tu espalda y tus cervicales. El pronóstico zodiacal te recomienda prestar atención a tu postura, porque realizar estiramientos a lo largo del día evitará tensiones y molestias musculares innecesarias.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Tu capacidad para ver más allá de lo evidente te dará una ventaja estratégica en el trabajo, Escorpio. Confía en tu instinto para tomar esa decisión importante que tienes entre manos. En el amor, la intensidad emocional marca la jornada. El futuro de los astros te advierte que una revelación inesperada podría transformar por completo tu visión de la relación, llevándola a un nuevo nivel de profundidad.

Las finanzas requieren una gestión prudente, evita las inversiones arriesgadas y los gastos impulsivos. La energía de este Horóscopo te pide ser cauto con tu dinero. En cuanto a tu salud, es fundamental que liberes el estrés acumulado. Las emociones reprimidas pueden afectar a tu bienestar, por ello el ejercicio físico intenso será tu mejor válvula de escape para soltar adrenalina.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

El optimismo te abre puertas que parecían cerradas, Sagitario. Tu actitud positiva será contagiosa en el trabajo y te ayudará a motivar al equipo para alcanzar nuevas metas. En el amor, es un día ideal para la aventura y la espontaneidad. La guía astral te sugiere que sorprendas a tu pareja con un plan diferente que rompa con la rutina y reavive la llama.

Es un momento excelente para ampliar tus horizontes, ya sea a través de un curso, un viaje o una lectura inspiradora. El conocimiento es poder. Tu salud está en un buen momento, pero no te confíes. Sigue cuidando tus hábitos, porque el pronóstico de los signos te recuerda que mantener una alimentación saludable es la base para sostener tu inagotable energía vital.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

La perseverancia te llevará a la cima, Capricornio. Hoy es un día para seguir trabajando duro por tus objetivos, aunque los resultados no sean inmediatos. Tu esfuerzo será recompensado. En el amor, necesitas encontrar tiempo de calidad para compartir con tu pareja. El designio astral de hoy señala que una velada tranquila en casa fortalecerá vuestra complicidad más que cualquier plan extravagante.

Tus finanzas se mantienen estables, pero es un buen momento para pensar en el ahorro a largo plazo. La planificación te dará seguridad. En cuanto al bienestar, las responsabilidades podrían generar una carga mental pesada. Para aliviarla, el horóscopo diario te aconseja desconectar del trabajo al final del día y dedicar tiempo a un hobby que te apasione de verdad.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Tu originalidad es tu mejor carta de presentación, Acuario. No tengas miedo de proponer soluciones poco convencionales en el trabajo, porque ahí reside tu genialidad. En el plano sentimental, valora tu independencia pero sin descuidar a quienes te quieren. Las predicciones de los astros indican que encontrar el equilibrio entre tu espacio personal y la vida en pareja será la clave de tu felicidad.

Un amigo podría proponerte un proyecto muy interesante que resuene con tus ideales; escúchale con atención. En lo que respecta a la salud, tu mente necesita un respiro. Estás sobrecargado de información y estímulos, por eso un paseo al aire libre sin dispositivos electrónicos te ayudará a despejar la cabeza y a poner tus ideas en orden de una manera más efectiva.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

La empatía te permitirá conectar profundamente con tus compañeros y clientes, Piscis, lo que facilitará mucho tu jornada laboral. Tu sensibilidad es una fortaleza, no lo olvides. El Horóscopo te augura un día mágico en el amor, donde los sueños y la realidad pueden fundirse. Escucha a tu corazón, ya que un encuentro casual podría tener un significado mucho más profundo de lo que imaginas a simple vista.

Es un buen momento para dejar volar tu imaginación y dedicarte a actividades artísticas que te llenen el alma, como pintar, escribir o escuchar música. Tu bienestar emocional es prioritario. La influencia de los astros te invita a cuidar de tu mundo interior, porque la meditación o el contacto con el agua te proporcionarán la calma y la claridad que tanto necesitas para navegar las corrientes de la vida.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 5 de octubre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 5 de octubre, ha estado formada por los números 8, 24, 28, 29, 37, 47. El número complementario es el 9 y el reintegro, el 3. La recaudación ha ascendido a 2.075.430,50 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existen dos boletos acertantes, que recibirán 594.905 euros, y que han sido validados en el Despacho Receptor Número 26.155 de Ciudad Real, situado en Plaza del Pilar y en el Número 55.100 de Ourense, situado en Avenida de Buenos Aires, 49.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen tres boletos acertantes, que recibirán 43.800 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías Número 21 de Barcelona, en la Número 2 de Bilbao y en el Despacho Receptor Número 49.500 de Ferreira de Pantón (Lugo).

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 57 boletos acertantes, que recibirán 1.153 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 3.668 boletos acertantes, que recibirán 27 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 69.236 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La popularidad de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.

Precedente histórico: España impone primera multa de 5.000 euros por ignorar la Lista Robinson

A todos nos ha frustrado en más de una ocasión encontrarnos con una llamada publicitaria indeseada que nos despierta a la hora de la siesta o que hace que suene nuestro teléfono en el mejor momento. A pesar de que los contactos se han reducido con medidas como la Lista Robinson, continúan siendo un problema.

Al respecto de esta última, se ha marcado un precedente histórico en España tras imponerse la primera multa de 5.000 euros por ignorar la Lista Robinson, en lo que supone un antes y un después a la hora de combatir el spam telefónico. La legislación es actualmente más restrictiva con los contactos comerciales sin autorización.

PRIMERA MULTA POR IGNORAR LA LISTA ROBINSON EN ESPAÑA

Nueva resolución multa a empresa por violar derechos de privacidad según la Lista Robinson
Fuente: Freepik

Seguro que en más de una ocasión te has encontrado con llamadas móviles comerciales no autorizadas que han llegado justo en el peor momento. Aunque puede resultar molesto cuando ocurre en algún momento concreto, lo es mucho más cuando estos contactos son reiterados, un SPAM telefónico al que la le ha querido hacer frente.

Recientemente, hemos podido ver cómo en España se ha emitido la primera multa por SPAM telefónico, concretamente para una empresa llamada Adverbis Spain S.L., que se puso en contacto con un usuario a pesar de que este se había dado de alta en la Lista Robinson.

La compañía, que ha sido multada con 5.000 euros, realizó la llamada por la que ha sido sancionada el 27 de julio de 2023, apenas un mes de que entrase en vigor la nueva norma al respecto de este tipo de llamadas comerciales.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha impuesto la sanción a mitad de 2025, marcando de esta forma un precedente histórico en la protección al consumidor. La Ley General de Telecomunicaciones, actualizada en el año 2022 y vigente desde el 29 de junio de 2023, prohíbe las llamadas comerciales sin consentimiento, salvo en determinadas excepciones.

LA LISTA ROBINSON PROTEGE FRENTE AL SPAM TELEFÓNICO

España aplica una sanción pionera de 5.000 euros por incumplimiento de la Lista Robinson
Fuente: Freepik

La normativa es clara al respecto de las comunicaciones comerciales, y según la Ley General de Telecomunicaciones, ninguna empresa puede hacer llamadas comerciales a particulares sin su consentimiento previo. De esta forma, solo pueden hacerlo si ese usuario ha autorizado de forma expresa esas comunicaciones o si fue cliente de la empresa en el último año.

La finalidad es la de poner fin a una práctica invasiva que afecta a millones de personas en España. Desde que entró en vigor la norma, las infracciones se castigan con sanciones que, en función tanto del tamaño como del volumen de negocio de la empresa, pueden llegar a alcanzar los 2 millones de euros. En este caso, la cuantía ha sido muy inferior.

La Lista Robinson sirve para que las personas puedan dejar de recibir publicidad no deseada por diferentes canales, no solo llamadas telefónicas, ya que también recoge los contactos a través de correo electrónico, correo postal, o mensajes de texto (SMS).

Se trata de un servicio gratuito y voluntario gestionado por la Asociación Española de Economía Digital (ADigital) que permite que las empresas que recurren al marketing directo, puedan consultar el registro antes de iniciar su campaña para asegurarse de no enviar información a usuarios que no hayan dado su consentimiento.

Su funcionamiento no puede ser más sencillo, ya que tras registrarse en la web de Lista Robinson, se seleccionan los canales por los que no se quiere recibir publicidad, y tras enviar todos los datos, podrás tener una mayor protección de tu privacidad, además de reducir el SPAM recibido.

De esta forma, se trata de una herramienta interesante para poder protegerse digitalmente y reducir, en la medida de lo posible, los contactos no deseados.

MULTA POR NO RESPETAR LA LISTA ROBINSON

Primera multa histórica en España por ignorar el registro de protección de datos Lista Robinson
Fuente: Freepik

Además de conocer la nueva alternativa a la Lista Robinson para frenar llamadas comerciales y mensajes de SPAM, nos encontramos con este caso que supone la primera ocasión en España en la que una empresa es sancionada por no respetar la Lista Robinson en la que se encontraba inscrita la víctima.

Todo sucedió el 27 de julio de 2023, cuando Adverbis Spain, S.L., una agencia de marketing digital, realizó una llamada comercial no autorizada a un usuario particular que estaba inscrito en la Lista Robinson, que es un registro gratuito para evitar las campañas publicitarias.

Ante el contacto no deseado ni autorizado por parte de esta compañía, la persona afectada decidió presentar una denuncia ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que ha estado valorando el caso.

Teniendo en cuenta la Ley General de Telecomunicaciones actualizada en 2022 y en vigor desde el 29 de junio de 2023, la AEPD decidió sancionar administrativamente a la empresa, con un importe de la multa que asciende a 5.000 euros.

Aunque pueda parecer que la cantidad no es demasiado elevada por incumplir la legislación vigente, esta cuantía alcanza esta cifra por tratarse de una empresa de pequeño tamaño. En otro caso, la multa habría sido muy superior.

¿CÓMO SE DENUNCIAN LAS LLAMADAS COMERCIALES NO DESEADAS?

Caso relevante en España: sanción por omitir inclusión en la Lista Robinson
Fuente: Freepik

Una vez que también conoces la frase para evitar el SPAM telefónico, tienes que saber cómo denunciar estas llamadas comerciales no deseadas, para lo cual la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha habilitado un formulario específico en su web. Se encuentra disponible para los ciudadanos a través de su sede electrónica y permite la presentación de reclamaciones de forma rápida y gratuita.

Para ello hay que entrar en la sede electrónica de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), para luego acudir al formulario web específico destinado a las llamadas comerciales no deseadas y rellenar los diferentes campos para hacer su presentación y así formular la denuncia.

No existe coste alguno por presentar esta reclamación, por lo que se trata de un trámite muy accesible para cualquier persona. Además, hay que tener en cuenta que la Lista Robinson es un registro gratuito para excluirse de campañas publicitarias y que, si la persona afectada por SPAM telefónica se encuentra en ella, la empresa responsable puede ser sancionada, como sucedió en este caso.

Google Chrome transforma la navegación web: restauración de pestañas inteligente que sorprende a usuarios

A la hora de decantarse por un navegador web, la gran mayoría de los usuarios opta por utilizar Google Chrome, que es la opción preferida por delante de otras opciones como Microsoft Edge, Opera o Mozilla Firefox. Siendo una referencia y líder en su categoría, desde la compañía de Mountain View no se conforman y tratan de mejorarlo constantemente.

En esta ocasión, el navegador ha llegado con una nueva actualización con la que busca transformar la navegación web, y lo hace con la llegada de una restauración de pestañas inteligente que ha conseguido sorprender a los usuarios y que puede ser la solución ante cierres inesperados.

GOOGLE CHROME SIGUE ACTUALIZÁNDOSE

Navegación web optimizada con la nueva restauración de pestañas en Google Chrome
Fuente: Freepik

Google Chrome, que ha mejorado la experiencia de los usuarios en YouTube con una de sus últimas funciones, sigue apostando por incorporar cada vez más y mejores características con las que responder a las necesidades de los usuarios. Su objetivo es seguir siendo el navegador web más utilizado a nivel global.

En estos momentos, la compañía de Mountain View se encuentra desarrollando un nuevo método que transforma la navegación web a través de una nueva forma de restaurar todas las pestañas que se dejan abiertas en el caso de que se produzca algún cierre inesperado por el motivo que sea. De esta manera llegará una restauración de pestañas inteligente en próximas actualizaciones.

Todas aquellas personas que tienen abiertas numerosas pestañas en Google Chrome, como sucede habitualmente entre todos aquellos que suelen trabajar desde casa con este navegador, estarán de enhorabuena con esta nueva función. En caso de teletrabajo, es, en muchos casos, inevitable tener activos ciertos sitios web para desarrollar las tareas con la mayor productividad.

Sin embargo, es posible que en estos casos el ordenador muestre claras señales de un menor rendimiento y puede llevar incluso a que la pantalla del navegador se bloquee. Como consecuencia de ello, es posible que tengas que reiniciar tu equipo, haciendo que desaparezca la actividad realizada hasta ese momento.

Hay que tener en cuenta que Google Chrome incluye un sistema de seguridad para poder restaurar todas las pestañas abiertas con un simple clic en caso de que exista un fallo repentino o se apague el ordenador. Ahora, la compañía trabaja en una función más avanzada para resolver cualquier fallo sin hacer nada y sin preocupación alguna.

LA NUEVA FORMA DE RESTAURAR PESTAÑAS EN GOOGLE CHROME

Google Chrome presenta sistema avanzado para recuperar pestañas cerradas y mejorar la usabilidad web
Fuente: Freepik

Google Chrome continúa con la búsqueda de incorporar nuevas funciones que supongan mejoras sustanciales que sirvan para poder aumentar la productividad de los usuarios y que apenas tengan que preocuparse por posibles errores en el navegador.

Hasta ahora, cada vez que una pestaña se cerraba de forma repentina e inesperada, el propio navegador lanzaba un mensaje emergente en una pestaña en el que preguntaba: "Chrome no se cerró correctamente. ¿Restaurar páginas?". Y pulsando en el botón correspondiente, se puede recuperar la sesión anterior o bien comenzar una nueva.

En Chrome Canary, que es la versión beta y menos estable, se ha recibido una nueva actualización que muestra una nueva forma de restaurar las pestañas, en la que dicha advertencia se cambia por otra que es totalmente diferente y que se llama "Barra de información de restauración de sesión".

Con ella, de una manera predeterminada, el navegador restaurará las pestañas automáticamente, sin tener que pulsar nada para ello. No obstante, habrá que dirigirse al apartado de "Configuración" para desactivarlo si no se quieren recuperar las páginas web. El mensaje que se indica es: "Continúa donde lo dejaste: Chrome restaura tus pestañas cada vez que reinicias. Para desactivar esta opción, ve a Configuración".

GOOGLE CHROME REVOLUCIONA LAS PESTAÑAS EN EL NAVEGADOR

Innovación en Google Chrome que facilita el acceso a contenido previo mediante pestañas inteligentes
Fuente: Freepik

Después de advertirte de que las ventanas de incógnito de Chrome tienen trampa, nos llega esta nueva función que cambia por completo la restauración de pestañas en el navegador de Google. Los expertos aseguran que es una función mucho más eficaz y menos intrusiva y que, a la vez, establece un mecanismo seguro a la hora de proceder a la restauración.

Esto significa que nos encontramos ante un ajuste y actualización mucho más moderno y adaptado a su interfaz actual, dejando atrás el procedimiento más antiguo para dar lugar a un acceso inmediato. En cualquier caso, Chrome, también informará de todo lo sucedido y de cómo han podido desaparecer de una vez todas las pestañas.

Un claro ejemplo de ello sucede cuando se pulsa el botón de "Finalizar tarea" desde el Administrador de tareas. En ese caso, al volver a iniciar Google Chrome, las pestañas se abrirán rápidamente e indicarán el motivo del error de cierre, en lugar de colocar un cuadro de diálogo con el bloqueo de la página o de las páginas afectadas.

GOOGLE INTEGRA SU IA EN CHROME

Función de restauración inteligente de pestañas en Google Chrome revoluciona la experiencia de navegación
Fuente: Freepik

Una de las últimas novedades en llegar a Google Chrome ha sido la integración de la inteligencia artificial de la compañía de Mountain View en el navegador. Se trata de una de las mayores actualizaciones para este software en toda su historia.

Este es un paso importante, ya que otros competidores, como Microsoft, ya habían hecho lo propio en sus navegadores, con Copilot integrado en Edge, o usando Brave, Opera o Perplexity. La carrera de los navegadores con IA ya tiene recorrido, pero pocos tienen la importancia en el mercado de Chrome.

Es por ello por lo que Google ha decidido que para disfrutar de su IA no hay que abrir una nueva pestaña, sino que será suficiente con pulsar el botón que aparece en la esquina superior derecha del navegador y se puede acceder directamente a su inteligencia artificial.

Al integrarse en Chrome, se podrán hacer preguntas y responderá teniendo en cuenta el contexto de todas las pestañas abiertas en ese momento, por lo que se le puede pedir, entre otras cosas, que resuma y organice la información si estamos buscando acerca de un tema concreto. Por si esto fuera poco, está integrado con otros productos de Google, como Maps, Calendar o YouTube.

El modo IA se activa en la barra de direcciones y llega para cambiar la experiencia de búsqueda, ya que desde la compañía insisten en que permitirá hacer preguntas complejas y profundizar más sobre un tema.

La filtración que expone el talón de Aquiles de Apple: El Galaxy S26 Ultra se prepara para destronar al iPhone 17

A diferencia de años anteriores, esta vez la Samsung parece apostar por un cambio visible, no solo en potencia o diseño, sino en la manera en que el usuario conecta con su móvil. El Galaxy S26 Ultra buscará integrar de forma natural herramientas de IA en cada tarea cotidiana, desde la cámara hasta la gestión de batería o el uso de aplicaciones.

Las primeras imágenes filtradas muestran un dispositivo más delgado, con bordes suavizados y una parte trasera construida con titanio pulido. El panel mantendría el tamaño de 6,8 pulgadas, con tecnología AMOLED QHD+ y frecuencia de actualización de 120 Hz. Sin embargo, lo más llamativo sería su nivel de brillo máximo, que superaría los 3000 nits.

Otro detalle que generó entusiasmo entre los seguidores de la marca es el nuevo sistema de refrigeración, diseñado para mejorar el rendimiento sostenido durante sesiones de juego o grabación de video 8K. El elemento más innovador del Samsung Galaxy S26 Ultra estaría en su integración con funciones de inteligencia artificial generativa. Según las filtraciones e imágenes recreadas de OnLeaks, el dispositivo incorporará un nuevo asistente basado en Galaxy AI 2.0, con capacidades para resumir conversaciones, redactar mensajes o ajustar configuraciones del sistema.

Además, se espera que Samsung integre su IA en la cámara, permitiendo editar fotografías o videos de manera instantánea, eliminar objetos, mejorar rostros o incluso reencuadrar tomas con un solo toque. 

El Samsung Galaxy S26 Ultra llega con un procesador más potente y eficiencia energética mejorada

YouTube video

El nuevo teléfono utilizará el Snapdragon 8 Gen 4 for Galaxy, un chip personalizado por Qualcomm que ofrecerá un rendimiento un 20 % superior al de la generación anterior. Las pruebas iniciales indican que el consumo energético será notablemente menor, gracias a un proceso de fabricación de 3 nanómetros. Además, el teléfono incorporaría una batería de 5.000 mAh con carga rápida de 65 W, capaz de recuperar el 50 % en apenas 15 minutos. Samsung también apostará por optimizar la gestión del calor mediante un nuevo sistema de grafeno líquido.

Uno de los apartados más esperados del Samsung Galaxy S26 Ultra será, sin duda, su cámara. El dispositivo contaría con un sensor principal de 200 megapíxeles, acompañado de una lente ultra gran angular de 50 MP y dos teleobjetivos, uno de 10x y otro de 3x.

El software de imagen, impulsado por IA, mejorará la detección de escenas, la estabilización en tiempo real y el detalle en condiciones de poca luz. Según los expertos, el nuevo sistema fotográfico podría posicionar al S26 Ultra entre los tres mejores móviles del año en fotografía móvil, compitiendo directamente con el iPhone 16 Pro Max y el Google Pixel 9 Pro.

Disponibilidad y precio estimado

Disponibilidad y precio estimado
Imagen del Galaxy S25 Ultra | Fuente: Samsung

Aunque Samsung aún no ha confirmado la fecha de presentación, todo apunta a que el lanzamiento del Galaxy S26 Ultra se realizará durante el primer trimestre de 2026, probablemente en febrero, siguiendo la tradición del evento Galaxy Unpacked.

En cuanto a precios, las estimaciones iniciales hablan de un rango entre 1.299 y 1.499 euros, dependiendo de la configuración de almacenamiento. Se espera que haya versiones de 256 GB, 512 GB y 1 TB, todas con 12 GB de RAM como mínimo. Con el Samsung Galaxy S26 Ultra, la compañía surcoreana parece dispuesta a redefinir el concepto de smartphone premium. 

Los dos últimos movimientos de Juan Carlos I que han tensado a Felipe VI: “si se atreve a venir a Madrid habrá consecuencias graves”

0

El objetivo de Juan Carlos I es regresar a Madrid para presentar sus memorias este otoño, pero el rey Felipe VI se opone a toda costa. Según fuentes de Zarzuela, citadas por EN Blau, el monarca ha hecho llegar su postura al emérito a través de sus hermanas, las infantas Elena y Cristina, en un intento por evitar una nueva crisis institucional cuando falta poco para que Leonor tome posesión de la Corona. 

Juan Carlos I vuelve a quedarse con el protagonismo. El exmonarca sabe cómo manejar los focos mediáticos y volvió a utilizar la demanda contra Miguel Ángel Revilla para regresar a la primera línea de la polémica. Cansado del exilio en Abu Dabi, tomó la decisión de volver a Europa. A sus 87 años, no quiere pretende seguir recluido lejos de España. El problema, como siempre, es convencer a Felipe VI.

Elena y Cristina, en cambio, desean tenerlo cerca, ya sea en España o, al menos, en Ginebra. Sin embargo, para el actual monarca la cuestión va más allá de lo familiar. Se trata de la estabilidad de la Corona. Felipe VI lleva años intentando desvincular su reinado de las polémicas que rodean al emérito, consciente de que su sola presencia en Madrid puede reavivar titulares y críticas.

Según EN Blau, Juan Carlos le demostró a su hijo que sigue teniendo poder e influencia y su sola capacidad de mover la atención pública lo confirma. Finalmente, Felipe cedió, aunque solo parcialmente: el emérito ha dejado Abu Dabi y se ha instalado en Cascais, Lisboa. Desde julio disfruta de una mansión de lujo frente al Atlántico, acompañado gran parte del verano por la infanta Elena.

Juan Carlos I quiere regresar a Madrid para presentar sus memorias pero Felipe VI intenta evitarlo 

Juan Carlos I quiere regresar a Madrid para presentar sus memorias pero Felipe VI intenta evitarlo
Juan Carlos I quiere regresar a Madrid para presentar sus memorias pero Felipe VI intenta evitarlo | Fuente: Europa Press

El objetivo actual del emérito es presentar sus memorias este otoño en Madrid. Hace meses fue entrevistado por una periodista francesa encargada de dar forma a la biografía que, según él, servirá para limpiar su imagen. Juan Carlos I se siente maltratado y considera que no se le reconoce su papel histórico. El libro debía salir en verano, pero su publicación se retrasó. Aun así, la idea sigue siendo hacer una presentación pública en Madrid con la autora a su lado. 

Felipe VI intenta evitarlo por todos los medios. El monarca sabe que la sola presencia de su padre en la capital generaría una tormenta mediática. El movimiento del emérito se interpreta como su última jugada. A sus 87 años, Juan Carlos I busca cerrar su historia a su manera. 

El disgusto de Felipe VI ante una nueva polémica

El disgusto de Felipe VI ante una nueva polémica
El disgusto de Felipe VI ante una nueva polémica | Fuente: Europa Press

A la presión familiar se sumó otro frente inesperado. En plena estrategia para reforzar la imagen de la monarquía, Felipe VI se ha visto envuelto en otra controversia mediática. Un sketch emitido en el regreso del programa Futuro Imperfecto, conducido por Andreu Buenafuente en La 1, ha generado malestar en Zarzuela.

El gag parodiaba al rey emérito Juan Carlos I usando como base una canción de Sergio Ramos. Lo que pretendía ser humor terminó convirtiéndose en una gran polémica pública. El primer episodio de la nueva temporada fue altamente comentado en redes sociales, donde algunos defendieron el tono humorístico, mientras otros lo consideraron una falta de respeto hacia la institución.

Según fuentes cercanas al entorno del monarca citadas por Catalunya Diari, en Zarzuela se considera que el sketch “ha sobrepasado líneas rojas”. Felipe VI habría calificado el episodio como “fuera de lugar”, en un gesto de desaprobación evidente. Aunque no se emitió un comunicado oficial, en el Palacio se percibió el episodio como un auténtico “escándalo”.

La Casa del Rey trabaja actualmente para reforzar su imagen institucional a través de la figura de Felipe VI y de la princesa Leonor. Una parodia de este tipo representa un obstáculo para esa estrategia. Desde RTVE, fuentes internas aseguran que no se emitirá ningún comunicado. La cadena considera que el sketch entra dentro de la normalidad humorística de un programa de entretenimiento

Felipe VI intenta mantener el equilibrio entre su papel institucional y las tensiones familiares. Por un lado, busca proteger la imagen de la monarquía para dar paso al reinado de Leonor. Por otro, enfrenta a un padre decidido a volver a la escena pública. La posibilidad de que Juan Carlos I regrese a Madrid para presentar sus memorias parece ser prácticamente un hecho. 

“Ignora lo ignorante que es”: El nuevo enfrentamiento entre J.K. Rowling y Emma Watson va más allá de 'Harry Potter'

La saga de los magos y brujas Rowling vuelve a llamar la atención y esta vez no de la mejor manera. ¿Quién hubiera imaginado que la magia de Harry Potter acabaría convertida en una guerra de declaraciones entre su creadora y su protagonista? Lo que empezó como una historia de amistad, lealtad y valentía se ha transformado en un duelo público entre J.K. Rowling y Emma Watson. Y esta vez, las palabras vuelan más rápido que cualquier Expelliarmus.

El último episodio de esta tensa relación explotó cuando Rowling, a través de X (antes Twitter), disparó con una frase que se ha vuelto viral: “Emma tiene tan poca experiencia de la vida real que ignora lo ignorante que es”. La escritora respondía así a unas declaraciones de Watson, quien en un podcast habló de su deseo de reconciliación con la autora, pese a sus diferencias sobre el debate trans. Pero lejos de un gesto de paz, la creadora de Hogwarts lo interpretó como una provocación más.

De las aulas de Hogwarts al campo de batalla cultural

De las aulas de Hogwarts al campo de batalla cultural
Watson, en una charla con Jay Shetty, habló de “seguir queriendo a las personas con las que no está de acuerdo”. Fuente: Agencias

Lo que parecía un simple intercambio de opiniones se ha convertido en un reflejo del clima cultural actual, es decir, polarizado, intenso y sin espacio para los matices. Watson, en una charla con Jay Shetty, habló de “seguir queriendo a las personas con las que no está de acuerdo”. Pero Rowling lo vio de otro modo: “Pensó que una expresión de preocupación de una sola línea bastaría para tranquilizarme”.

La autora fue más allá y recordó los días en que recibía amenazas de muerte y violación tras expresar su postura sobre la identidad de género. Según ella, los comentarios de Watson (especialmente aquel famoso “Estoy aquí por todas las brujas” en los premios Bafta) “echaron gasolina al fuego”.

Es bastante curioso lo que está ocurriendo, ya que mientras Rowling vivía en la pobreza escribiendo el primer Harry Potter, Watson tenía solo 10 años cuando consiguió el papel de Hermione. Dos realidades opuestas que hoy parecen chocar más que nunca.

En general, antes de opinar sobre debates complejos en redes, tómate un momento para escuchar y entender de dónde viene la otra persona. En tiempos de polarización, eso es casi un acto de magia.

La “familia Potter” rota: entre la traición y el legado

La “familia Potter” rota: entre la traición y el legado
Rowling se ve a sí misma defendiendo el feminismo clásico y los derechos de las mujeres, mientras Watson y Radcliffe representan una versión más inclusiva. Fuente: Agencias

Rowling no solo señaló a Watson. También mencionó a Daniel Radcliffe, su “Harry Potter”, afirmando que ambos creen tener el derecho (e incluso la obligación) de criticarla públicamente. Según la escritora, los actores siguen actuando como “portavoces de facto del mundo que creé”. En otras palabras, sienten que deben defender los valores que Harry Potter representaba, aunque eso signifique enfrentarse a su propia autora.

Para nadie es un secreto que detrás de este enfrentamiento hay un choque de generaciones y visiones del mundo. Rowling se ve a sí misma defendiendo el feminismo clásico y los derechos de las mujeres, mientras Watson y Radcliffe representan una versión más inclusiva y moderna del activismo.

Durante el rodaje de Harry Potter y la piedra filosofal, Rowling solía visitar el set para aconsejar al joven elenco. Hoy, esas figuras a las que una vez protegió son sus principales críticos.

Cuando una conversación con alguien cercano se vuelve tensa, enfoca el tema desde los puntos en común. En el caso de Rowling y Watson, ambos defienden la igualdad… aunque desde caminos distintos.

Una grieta que refleja el mundo real

Una grieta que refleja el mundo real
Watson, Radcliffe y Rupert Grint (nuestro querido Ron) se distanciaron de ella en 2020, Fuente: Agencias

Este enfrentamiento va mucho más allá de Hogwarts. Es un espejo del momento actual, donde los debates sobre identidad, feminismo y libertad de expresión se entrelazan con las redes sociales y la cultura pop. Rowling insiste en que su postura no es transfóbica, sino una defensa de los espacios seguros para las mujeres. Sus detractores, en cambio, la acusan de promover discursos dañinos hacia las personas trans.

Watson, Radcliffe y Rupert Grint (nuestro querido Ron) se distanciaron de ella en 2020, cuando la escritora publicó un extenso ensayo sobre “el riesgo de borrar la noción de sexo biológico”. Desde entonces, cada palabra de Rowling genera titulares. Y esta nueva respuesta a Emma ha reavivado un fuego que parecía apagado.

Según un análisis de The Guardian, desde 2020 las menciones a Rowling en redes sociales han caído un 60%, pero cada vez que se enfrenta a un exactor de la saga, su nombre vuelve a ser tendencia mundial. Lo que si es cierto, es que si algo enseña este episodio, es que incluso los mundos mágicos no escapan de la realidad. La empatía (más que la varita) sigue siendo el mejor hechizo para transformar los conflictos en comprensión.

Un cierre sin hechizos, pero con lección

Un cierre sin hechizos, pero con lección
Las diferencias ideológicas pueden romper incluso los lazos más icónicos. Fuente: Agencias

Lo que empezó como una historia de fantasía ha terminado mostrando algo muy real, las diferencias ideológicas pueden romper incluso los lazos más icónicos. Rowling y Watson ya no comparten escenario, pero sí una lección para todos, la conversación importa, y el respeto no tiene que desaparecer aunque haya desacuerdos.

Quizás, si ambas se encontraran de nuevo en el Gran Comedor de Hogwarts, entenderían que detrás de cada punto de vista hay una historia, una experiencia… y, sí, un poco de magia que todavía puede unirlas. Entonces, si esta historia te hizo pensar, no dejes que el tiempo la borre de los anales de la historia, disfruta de ella ahora que puedes. Porque el verdadero poder de la palabra (como enseñó Hermione) está en usarla para entender, no para dividir.

Bilbao y Valencia lideran la ola: las nuevas ZBE y restricciones para coches desde este mes de octubre

Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) dejaron de ser una promesa para convertirse en una realidad en muchas ciudades españolas. Obligadas por la Ley de Cambio Climático, todas las localidades con más de 50.000 habitantes deben implantar estas áreas para reducir la contaminación. Entre ellas, Bilbao y Valencia han dado un paso al frente con medidas concretas que afectan ya a miles de conductores.

EL MARCO LEGAL DE LAS ZBE APRIETA A LAS CIUDADES

La Ley de Cambio Climático y Transición Energética, aprobada en 2021, exige que las ciudades grandes cuenten con ZBE. La norma se aplica de forma desigual, pero Bilbao y Valencia han decidido acelerar el proceso.

En el caso de Bilbao, según informó la Cadena SER, desde junio de 2025 se ampliaron las restricciones a los coches con etiqueta B para este mes de octubre, principalmente diésel Euro 4 y gasolina Euro 3. Estos vehículos ya no pueden circular entre semana en la zona restringida de la ciudad, salvo excepciones para residentes o servicios esenciales.

Bilbao y Valencia lideran nuevas ZBE restricciones octubre Fuente: Europa Press
Un cartel anuncia la ZBE Fuente: Europa Press

En Valencia, el Ayuntamiento aprobó el pasado diciembre el borrador de su ordenanza ZBE para su implantación desde este mes de octubre, que abarca un área de casi 28 kilómetros cuadrados. Según un comunicado ahora de Europa Press, la aplicación será progresiva, con fases informativas y sanciones graduales hasta 2028.

GRANADA TAMBIÉN SE APUNTA DESDE ESTE 1 DE OCTUBRE A RESTRINGIR A LOS COCHES EN LAS ZBE

Por ejemplo, Bilbao es una de las ciudades más avanzadas en este terreno. Tras una primera etapa centrada en los coches sin etiqueta, en 2025 llegó el turno de los vehículos con distintivo B. De lunes a viernes, entre las 7:00 y las 20:00 horas, no pueden acceder a la ZBE.

Otros casos se dan en ciudades como Granada. En la andaluza, tras meses de preparación, polémica, enfrentamiento político y mucho ruido en el área metropolitana, el Ayuntamiento, con mayoría absoluta del PP, puso en marcha la ZBE este miércoles 1 de octubre.

Pero el modelo no gusta a todos. Y eso porque los coches empadronados en la capital tienen la ciudad a su disposición sin importar antigüedad o etiqueta. Sin embargo, los vehículos de las localidades vecinas tienen vetado el acceso si tienen más de 20 años (diésel) o 25 (gasolina).

Esta discriminación ha enfadado a los alcaldes socialistas de la periferia y ha puesto en aprietos a los populares, que defienden el modelo como pueden ante sus ciudadanos y ante los medios. Loli Cañavate, alcaldesa del PSOE en Armilla, o el ayuntamiento de Maracena, han llevado el modelo a los tribunales para intentar tumbarlo. El caso de Armilla es muy especial porque comparte calles con la capital y no existe separación real entre ambas.

MADRID O BARCELONA OFRECEN INVTACIONES ESPECIALES

Además, según un estudio de la Junta de Andalucía, de 2021, el trasiego de viajes diarios entre Armilla y la capital es de más de 63.000 viajes. Ninguna localidad tiene un intercambio superior a ese. Por eso, según Cañavate, el modelo tenía que haber sido acordado. Lo que comienza el miércoles, añade, es "totalmente injusto, y no sirve para lo que se pretende, que es mejorar la calidad del aire, y tiene a la gente preocupada y con mucha incertidumbre.

Armilla, dice su alcaldesa, ha abierto una oficina de información en su ciudad sobre la Zonas de Bajas Emisiones ZBE de la capital. "Informamos y tratamos de ayudar a pedir las excepciones" el resquicio que permite a ciertos vehículos, sea cual sea su antigüedad y etiqueta, acceder a la capital.

Bilbao y Valencia lideran la ola: las nuevas ZBE y restricciones para coches desde este mes de octubre fuente: Europa Press
Un cartel de Zona de Bajas Emisiones Fuente: Europa Press

Claro que hay ciudades como Madrid o Barcelona Por otro lado, donde existen invitaciones y permisos especiales que permiten incluso a terceras personas entrar con coches con etiqueta B o sin distintivo ambiental. Asimismo, se indica en la propia web del ayuntamiento madrileño lo siguiente: "Los vehículos con los que se presten servicios públicos esenciales, incluyendo los de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Municipal, Agentes de Movilidad, Fuerzas Armadas, así como los vehículos del resto de los servicios públicos" esenciales también cuentan con acceso al área.


Así ha cambiado el precio de la gasolina en un año en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y Zaragoza

¿Recuerdas lo que costaba llenar el tanque en otoño de 2024? ¿Y ahora en 2025? El mundo de los combustibles no para, y los precios pueden sorprender, incluso en diferentes regiones de un mismo país. Las razones en el incremento o descenso en los precios de la gasolina en España y en el mundo, pueden llegar a ser muy variadas, desde geopolíticas, hasta económicas, sin embargo, estos vaivenes dentro de un mismo país pueden llegar a ser complicados de explicar, incluso para los expertos.

Hoy comparamos lo que se pagaba por la gasolina y el diésel en algunas grandes ciudades hace un año con lo que los datos actuales dejan ver (o sugieren). Aunque no hay un dato perfectamente idéntico para todas las ciudades en ambas fechas, los informes del Ministerio y fuentes especializadas permiten ver tendencias interesantes.

Precios de referencia: 30 de septiembre de 2024 vs hoy

Precios de referencia: 30 de septiembre de 2024 vs hoy
La diferencia puede parecer pequeña (unos 15 céntimos por litro), pero en un depósito de 50 litros supone un ahorro de 7,5 euros por repostaje. Fuente: Agencias

Hace justo un año, llenar el depósito era un poco más caro. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y del Geoportal de Hidrocarburos, el 30 de septiembre de 2024, por ejemplo, el precio medio de la gasolina 95 en España rondaba los 1,63 €/litro, mientras que el diésel se situaba cerca de los 1,54 €/litro.

Un año después, a comienzos de octubre de 2025, la tendencia muestra un ligero respiro para los conductores. El precio medio de la gasolina 95 se encuentra en torno a 1,48 €/litro, y el diésel en 1,41 €/litro, según las cifras más recientes del Geoportal de Hidrocarburos del Gobierno de España.

La diferencia puede parecer pequeña (unos 15 céntimos por litro), pero en un depósito de 50 litros supone un ahorro de 7,5 euros por repostaje. En ciudades como Madrid y Barcelona, donde los precios suelen estar por encima de la media nacional, la caída ha sido leve; mientras que en Sevilla o Málaga, la bajada ha sido más notoria gracias a una mayor competencia entre estaciones.

Aunque los precios han bajado respecto a 2024, siguen lejos de los niveles de 2020, cuando la gasolina 95 se pagaba a poco más de 1,20 €/litro. El motivo principal, los costes de transporte, impuestos y la volatilidad del crudo siguen presionando los márgenes de las gasolineras.

Así que si buscas ahorrar al repostar, consulta siempre el Geoportal de Hidrocarburos o apps como GasAll o Gasolineras Baratas; pueden ayudarte a encontrar diferencias de hasta 10 céntimos por litro dentro de la misma ciudad.

Comparación por ciudad: ¿Dónde ha pegado más fuerte la subida?

Comparación por ciudad: ¿Dónde ha pegado más fuerte la subida?
En ciudades con menor tamaño o con un mercado más limitado, como Sevilla, Valencia, Málaga o Zaragoza, los incrementos han sido más uniformes. Fuente: Agencias

El impacto del precio de la gasolina no ha sido el mismo en todas partes, y es lo que hace de España un lugar peculiar en materia de precios de hidrocarburos. En Madrid y Barcelona, donde los rangos ya eran elevados en 2024, la subida durante 2025 se ha notado sobre todo en los precios más altos. Los conductores de estas grandes ciudades han visto cómo llenar el depósito sigue siendo una operación costosa, especialmente en las gasolineras ubicadas en zonas céntricas o con mayor demanda.

En cambio, en ciudades con menor tamaño o con un mercado más limitado, como Sevilla, Valencia, Málaga o Zaragoza, los incrementos han sido más uniformes. La razón principal es que hay menos competencia entre estaciones de servicio, lo que reduce las posibilidades de encontrar ofertas agresivas. Aun así, las gasolineras “low cost” han logrado amortiguar en parte la presión, manteniendo precios ligeramente por debajo de la media.

También entran en juego los factores regionales, como los impuestos autonómicos o los costes de transporte. En las zonas más alejadas de los grandes centros logísticos (por ejemplo, áreas rurales o periféricas) el litro de gasolina puede costar varios céntimos más que en el centro de una capital. Mientras tanto, las grandes áreas urbanas concentran más estaciones “low cost”, lo que ayuda a contener la media general.

Por qué los precios no suben (ni bajan) todos igual

Por qué los precios no suben (ni bajan) todos igual
Aprovecha para repostar en ciudades grandes cuando puedas.. Fuente: Agencias

Detrás de cada litro que pagas hay una combinación de factores que explican las variaciones en el precio y las posibles tendencias:

  • Precio internacional del crudo y productos refinados + tipo de cambio.
  • Impuestos (especialmente en España) que suponen una parte significativa del precio final.
  • Margen de distribución, transporte y costes locales.
  • Competencia entre gasolineras en la zona (más competencia ayuda a contener precios).
  • Políticas fiscales o ambientales en cada comunidad autónoma.

Un dato curioso que seguro no conocías y que puede llegar a ser de gran utilidad, si pasas por zonas menos pobladas, ten cuidado, muchas veces pagarás “la tasa del aislamiento”, esto es, precios más altos por menos competencia. Aprovecha para repostar en ciudades grandes cuando puedas.

¿Sube mucho o moderadamente?

¿Sube mucho o moderadamente?
Los datos dejan una tendencia clara en España, la gasolina 95 ha experimentado un aumento notable. Fuente: Agencias

Aunque las cifras varían entre ciudades, los datos dejan una tendencia clara en España, la gasolina 95 ha experimentado un aumento notable respecto a los precios mínimos registrados en 2024, mientras que el diésel ha tenido un comportamiento más moderado y estable. En la práctica, llenar el depósito cuesta más en casi todas las grandes urbes, pero el impacto depende mucho de dónde y cómo repostas.

Para ti como conductor, hay varias estrategias que pueden marcar la diferencia:
Compara antes de repostar. Revisar los precios de varias estaciones en tu zona puede suponer un ahorro de varios euros por depósito.
Aprovecha la tecnología. Apps como GasAll, Waze o Gasolina Barata te muestran en tiempo real dónde está el mejor precio cerca de ti.
Elige con cabeza. Si tu coche no necesita gasolina de 98 octanos, optar por la 95 te permitirá mantener el rendimiento sin pagar de más.

El precio del combustible es un recordatorio de que no solo pagamos por el “litro”, sino por todo el viaje que recorre antes de llegar al surtidor: producción, transporte, impuestos y márgenes comerciales (una verdad ampliamente conocida y usada). Entender estos factores no solo te ayuda a ajustar tu presupuesto, sino también a conducir con más conciencia y eficiencia, reduciendo el impacto en tu bolsillo y en el medio ambiente.

De borrarte Instagram a comprar el móvil español que bloquea tu acceso a redes sociales: La desconexión digital, frente a los intereses económicos

La desconexión digital es cada vez más recomendable. La Ley de Protección de Entornos Digitales (2024) establece un protocolo a seguir para diagnosticar la adicción a las pantallas y a los móviles, al igual que otras enfermedades. Sobre todo afecta a los jóvenes, con el 75 % de los menores en España superando el límite recomendado que sugieren los estudios.

En este contexto, el estudio del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI) alerta de que el 65 % de los niños de 8 a 10 años pasan hasta 4 horas diarias en las redes sociales, y UNICEF advierte de que casi la mitad de los adolescentes dedican más de 5 horas diarias a Internet los fines de semana.

Por ello, cada vez se observa una mayor iniciativa por despegarse de los dispositivos lo máximo posibles. Si bien la época de mayor desconexión es el verano, meses como septiembre y octubre (con el inicio de un nuevo 'curso') o enero (con los propósitos de año nuevo) suponen oportunidades para dejar atrás la adicción al móvil.

Vemos una señal clara de que la gente quiere desconectarse. No solo están cansados de deslizar el dedo por la pantalla, sino que también lo están de ser rastreados, perfilados y estar siempre conectados", explica Marijus Briedis, CTO de NordVPN.

Jóvenes adictos al móvil
Jóvenes adictos al móvil | Fuente: Freepik

Por ejemplo, la mayoría de los usuarios de Instagram en España son menores de 34 años, englobando grupos de edad en los que la vida social y los planes fuera de casa son más importantes que nunca. De ahí que sea una buena oportunidad para dejar de estar enganchado. Respecto a WhatsApp no se observan un gran número de desinstalaciones de la app, pero Instagram, TikTok o X (Twitter) cada vez registran un mayor movimiento de entrada y salida de usuarios.

"El impulso de eliminar redes sociales suele partir de una conciencia más profunda sobre la cantidad de datos personales que entregamos. Una investigación de NordVPN e Incogni reveló que el 37 % de los españoles querría desaparecer de internet por completo. La gente no solo está cansada de hacer scroll, está harta de ser rastreada y vigilada", insiste Briedis.

Móviles que bloquean acceso a las redes sociales vs. intereses económicos

Y es que, además de la cantidad de datos que les damos a estas apps para que hagan negocio con ellos, los intereses económicos de estas grandes multinacionales dependen del tiempo que mantienen al usuario pegado a la pantalla. En ello nos insisten los creadores de Balance Phone, un proyecto español que, a diferencia de marcas como Apple, Samsung o Xiaomi, apuesta por la desconexión digital del usuario.

Mientras los expertos recomiendan empezar sustituyendo las aplicaciones por otros hobbies, cambiando el móvil a escala de grises para reducir el atractivo visual de las redes o establecer límites con la tecnología apagando notificaciones y marcando tiempos de uso, proyectos como Balance Phone proponen un móvil minimalista solo con WhatsApp. Eliminan los trucos visuales diseñados para mantenerte enganchado con una interfaz sin distracciones.

Albert Beltran y Carlos Fontclara, fundadores de Balance Phone
Albert Beltran y Carlos Fontclara, fundadores de Balance Phone | Fuente: Balance Phone

En una charla con el diario Qué!, nos cuentan que ya han conseguido transformar el hábito digital de más de 3.000 usuarios alrededor del mundo. El dispositivo bloquea de manera irreversible aplicaciones de redes sociales, juegos, apuestas y contenidos de riesgo, manteniendo solo las funciones esenciales. Es algo que se puede hacer con lauchers open source en Android como Olauncher, pero aquí directamente el dispositivo viene configurado para las menores distracciones posibles.

"El principal reto ha sido lograr que el público entienda que existen soluciones tecnológicas pensadas precisamente para favorecer la desconexión. Al tratarse de una propuesta innovadora y alejada del enfoque habitual del sector, muchas personas no solo desconocen que alternativas como la nuestra existen, sino que además les cuesta comprender su propósito", nos cuenta Albert Beltran, cofundador de Balance Phone.

Muchas personas no solo desconocen que alternativas como la nuestra existen, sino que además les cuesta comprender su propósito

Albert Beltran, cofundador de Balance Phone, un móvil que promueve la desconexión digital

Los responsables aseguran que uno de los mayores desafíos ha sido y sigue siendo ganar visibilidad y conseguir que se normalice la idea de que la tecnología también puede estar al servicio del bienestar digital, algo que los grandes fabricantes no están dispuestos a hacer.

Comparativa de horas de pantalla
Comparativa de horas de pantalla | Fuente: Balance Phone

"Lo que realmente debería cambiar son los modelos de negocio. Actualmente, la mayoría de plataformas digitales obtienen sus ingresos en función del tiempo que los usuarios pasan conectados. Esto hace que su prioridad sea maximizar esa métrica, aunque eso vaya en contra del bienestar del usuario", apunta Carlos Fontclara, el otro cofundador de este proyecto que nació en marzo de 2024.

Balance Phone ha llegado a un acuerdo con la Asociación Federada de Familias de Alumnos de Catalunya (aFFaC) para promover un uso digital saludable entre niños, adolescentes y familias, y sus responsables se han marcado el objetivo de recuperar más de 4 millones de horas delante de las pantallas en su afán por consolidarse como herramienta educativa y de bienestar digital.

Mientras el sistema económico siga recompensando el tiempo de pantalla, será difícil que la salud digital pase de ser un argumento de marketing a convertirse en una prioridad real. Lamentablemente, no soy muy optimista respecto a que esto ocurra a corto plazo, ya que los intereses económicos que hay detrás son determinantes", sentencia Carlos.

La criatura extinta de 9.000 años conservada perfectamente que los científicos planean resucitar

El permafrost de Siberia, una enorme cápsula del tiempo helada, ha vuelto a sorprender a la comunidad científica, que ha encontrado una criatura extinta de 9.000 años que se encuentra en un estado de conservación perfecto y que abre las puertas a su posible regreso a la vida.

Los científicos ya trabajan sobre este espécimen que fue descubierto durante el verano del año 2022, con la finalidad de resucitarlo, mostrando así los avances de una ciencia que no deja de sorprendernos y que cada vez tiene más herramientas para hacer regresar a animales que desaparecieron en su momento de la Tierra.

UNA CRIATURA DE 9.000 AÑOS

Científicos desarrollan proyectos de resurrección de una criatura con restos conservados durante milenios
Fuente: Freepik

Tras conocer un ADN bacteriano que ha despertado una nueva teoría sobre la desaparición de los mamuts, ahora nos hemos encontrado con un nuevo hallazgo de la comunidad científica que puede tener una gran relevancia para el futuro. Todo ello a partir de una criatura que en el verano de 2022 fue descubierta en la remota región de Verkhoyansk.

El permafrost de Siberia es una inmensa cápsula del tiempo helada que ha ido sorprendiendo en reiteradas ocasiones a los científicos. En esta ocasión se hallaron los restos de un bisonte extinto desde hace millones de años, el cual despertó un gran interés tras haber comprobado que, pese a una antigüedad de entre 8.000 y 9.000 años, muestra un extraordinario estado de conservación.

EL HIELO PRESERVA CASI INTACTA LA CABEZA DE ESTA CRIATURA

Los expertos analizan el potencial genético de una criatura extinta y planean restaurarlo para estudio
Fuente: Freepik

El hecho que más ha sorprendido a los científicos es que el hielo ha sido capaz de preservar de forma casi intacta la cabeza de la criatura, junto a sus extremidades anteriores y una parte del pecho. Tras el hallazgo de sus restos, los primeros análisis han dejado una información relevante sobre este ejemplar.

En ellos se ha podido concluir que se trataba de un individuo muy joven, que tendría en el momento de su muerte entre un año y medio y dos años. Estas condiciones de congelación consideradas casi perfectas por los expertos, han conseguido mantener sus tejidos blandos en un estado idóneo para tener un mayor conocimiento sobre el pasado prehistórico de nuestro planeta.

Un equipo de científicos del Laboratorio del Museo Mammoth ha comenzado a trabajar con los restos de esta criatura, realizando para ello una autopsia minuciosa en la que se han realizado análisis con el más mínimo detalle. La finalidad es la de conseguir extraer muestras biológicas que tienen un valor incalculable para la comunidad científica.

Entre el material que esperan poder recolectar en su trabajo se encuentran fragmentos de piel, músculos, lana e incluso del cerebro del animal, algo que resulta algo excepcional. El análisis de estos elementos permitirá a los expertos reconstruir la biología de este bisonte extinto. Además, también se podrán obtener muchos más detalles acerca del ecosistema en el que este vivía.

Este tipo de investigaciones son cada vez más habituales, donde se analizan las muestras para tratar de tener mucha más información al respecto de animales o civilizaciones que poblaron nuestro planeta hace miles de años.

UNA NUEVA CRIATURA PREHISTÓRICA

Hallazgo de criatura extinta de 9.000 años preservada en excelente estado para investigación científica
Fuente: Freepik

Mientras nos encontramos con la amenaza de poder regresar a la edad de hielo, la comunidad científica se encuentra aún sorprendida por el estado de conservación de los restos de esta criatura. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no se trata de un hallazgo aislado, ya que ha habido otros casos en los últimos tiempos.

De hecho, la región siberiana se ha convertido en las últimas décadas en una fuente inagotable de recursos para los paleontólogos. El deshielo progresivo del permafrost, que se ha visto acelerado como consecuencia del cambio climático, está sacando a la luz restos de fauna prehistórica que han permanecido durante miles de años ocultos bajo el hielo.

Este es el caso de los mamuts lanudos o los rinocerontes de la misma época, a los que se espera que se sigan sumando más especies a medida que se pueda profundizar en los restos gracias al deshielo. La paleontología sigue recabando hallazgos de épocas pasadas que nos ayudan a ampliar nuestros conocimientos sobre la vida prehistórica.

El deshielo está liberando especies y microorganismos que estaban atrapados en él desde hace miles de años, no incluyendo solo animales, sino también bacterias y virus, algunos de los cuales podrían llegar a ser perjudiciales para la salud humana y los ecosistemas actuales. También se liberan restos de materia vegetal y animal.

Este deshielo está ocurriendo por dos razones principales: la primera es el calentamiento global, ya que las temperaturas más altas provocan que este suelo, que se mantiene congelado durante todo el año, poco a poco se vaya descongelando. También influye el calentamiento acelerado en el Ártico, donde se está calentando a un ritmo tres veces mayor que la media mundial.

¿SE PUEDE DEVOLVER ESTA CRIATURA A LA VIDA?

Criatura prehistórica mantenida intacta que podría volver gracias a avances en biotecnología
Fuente: Freepik

El gran objetivo de este proyecto científico sobre esta criatura prehistórica hallada en Siberia no es simplemente analizar los restos para poder conocer la biología del animal y cómo era el ecosistema en el que este vivía. Su magnífico estado de conservación abre las puertas a proyectos ambiciosos.

La excelente calidad del material genético conservado en este bisonte ha hecho que los científicos vuelvan a pensar en la clonación de especies extintas. Aunque a día de hoy parece algo lejano, las diferentes innovaciones científicas hacen que se vea cada vez más posible superar los diferentes desafíos técnicos y éticos que ello supone.

Existe una gran complejidad para poder resucitar al bisonte estepario, dado que implicaría obtener una secuencia completa y viable de su ADN, pero también dar con una especie actual emparentada, como el bisonte europeo o el americano. Estos deberían poder hacer las veces de madre subrogada para el embrión clonado.

Pese a las evidentes dificultades, la esperanza de la comunidad científica radica en una tecnología genética que continúa avanzando, todo ello con el fin de que esta y otras criaturas extintas puedan regresar a la vida y estar presentes en la Tierra de nuevo.

Virginia Woolf en Madrid: "Orlando" de Teatro Defondo triunfa en el Pavón con ingenio y risas

La adaptación teatral de "Orlando" de Virginia Woolf, una de las novelas más audaces y liberadoras de la literatura universal, ha regresado a la capital de la mano de la compañía Teatro Defondo. Bajo la dramaturgia y dirección de Vanessa Martínez, la obra toca a su fin este fin de semana en el Gran Teatro Pavón con un rotundo éxito de crítica y público, ofreciendo una experiencia teatral que es definida como un "alarde de talento y creatividad". El montaje, que puede verse hasta mañana 5 de octubre, ha sido un fenómeno desde su estreno en 2017 y demuestra por qué fue finalista en los prestigiosos Premios Max.

La compañía Teatro Defondo ha optado por un enfoque que destila humor e inteligencia para abordar la complejidad narrativa de Woolf. Lejos de la solemnidad, esta versión se distingue por su tono de comedia crítica, a veces rozando la farsa y la bufonada, dotando al texto original de una energía ágil, chispeante y desenfadada.

La trama sigue las peripecias de Orlando, un joven noble de la Inglaterra isabelina que no solo vive más de trescientos años sin apenas envejecer, sino que también experimenta una asombrosa transformación de género en mitad de su vida. Este singular viaje a través de cuatro siglos de historia europea se convierte en la excusa perfecta para una profunda crítica social y una exploración intensa de los pilares de la novela: el género y la identidad, el papel de la mujer en la historia, el amor y las rígidas convenciones sociales.

La directora, Vanessa Martínez, ha logrado trasladar la lírica de Woolf al terreno de la comedia con gran acierto, utilizando un humor de actualidad y una notable vis cómica. En una propuesta de comedia inteligente, la obra engancha al público y a la crítica gracias a un gran elenco y un buen montaje cuidado hasta el milímetro que hace que la obra no decaiga y sea atractiva para el espectador.

orlando de virginia woolf1
Momento de la obra (Fuente: Gran Teatro Pavón)

PUESTA EN ESCENA VERTIGINOSA

En referencia a esto, uno uno de los puntos más elogiados del montaje es su puesta en escena. El montaje puede considerarse como rápido, ingenioso y muy trabajado, un logro técnico que facilita la comprensión de la extensa travesía temporal de Orlando, que puede llegar a ser difuso, pero en este caso no.

El elenco, formado por artistas como Ángela Garman, Gustavo Galindo, Pablo Huetos, Pedro Santos y Rocío Vidal, realiza una labor extenuante sobre el escenario. Los actores demuestran una gran ductilidad al asumir múltiples roles con un ritmo vertiginoso, utilizando diferentes disciplinas teatrales como el clown y la mímica. Interpretaciones geniales para un elenco que domina la comedia a la perfección, sin caer en la risa fácil, algo que a veces ocurre pero la compañía ha logrado evitar de forma notable.

Además, la dramaturgia destaca por su ingenio al romper la cuarta pared, apelando directamente a la sensibilidad del público y construyendo una experiencia teatral directa y dinámica. En este sentido, cabe poner en valor la dirección de Martínez que acierta plenamente en la misma e incluso logra algunos momentos altamente notables, facilitando la comprensión de la trama con escenas ingeniosas de singular atractivo.

Este "Orlando" no es solo un espectáculo de teatro; es una celebración del teatro como espacio de juego, reflexión y transformación. Un montaje que, a la vista de su trayectoria (incluyendo el Premio Berlanga 2020 a Mejor Espectáculo Revelación), se consolida como una cita ineludible para quienes busquen una obra diferente, vibrante humana y con un final sobrecogedor y espectacular.

Teatro Defondo convierte el fascinante texto de Virginia Woolf en una obra rompedora, cargada de matices e ironía, donde la excelente labor y ductilidad del reparto son clave para el éxito. En resumen: muy original, divertida y te mantiene en atención constante, disfruten hoy y mañana de ella, no se arrepentirán.

orlando de virginia woolf3
Una de las escenas principales de 'Orlando' en el Gran Teatro Pavón (Fuente: Teatro Defondo)

WhatsApp revoluciona los chats: los hilos de conversación terminan con el caos en los grupos

La aplicación de mensajería instantánea de Meta, WhatsApp, es utilizada por millones de personas en todo el mundo, que a diario se comunican a través de ella con amigos, familiares o clientes mediante mensajes de texto, videollamadas, notas de voz y mucho más.

Pese a su liderazgo a nivel mundial, sus responsables no se conforman y constantemente la dotan de nuevas mejoras con el fin de seguir siendo la preferida por los usuarios. Es por ello por lo que ahora ha decidido revolucionar los chats con la llegada de los hilos de conversación que terminan de una vez por todas con el caos en los grupos.

WHATSAPP MEJORA LOS CHATS GRUPALES

Hilos de conversación en WhatsApp mejoran la organización de los chats grupales
Fuente: Freepik

WhatsApp, que podría estar saturando tu móvil con archivos ocultos, está implementando en las últimas semanas una nueva función de la que pueden disfrutar algunos usuarios beta de Android y que en cuestión de tiempo podría llegar a todos aquellos que utilizan su app de mensajería. Con esta nueva función se busca que las conversaciones sean más claras y fáciles de seguir.

Estamos hablando de los hilos de conversación, una característica que permite organizar las respuestas a un mensaje directamente debajo del mensaje original. De esta forma se crea un hilo en el que todas las respuestas relacionadas quedan vinculadas de forma estructurada, como sucede, por ejemplo, en redes sociales como X o en los comentarios de Instagram.

La intención de Meta tras esta novedad de WhatsApp no es otra que la de simplificar la interacción entre los usuarios, especialmente en los chats de grupo que son muy activos. En ellos es habitual que las respuestas se pierdan entre la gran cantidad de mensajes, con personas hablando de diferentes cosas, y que ahora podrían estar debidamente ordenados y agrupados.

CADA MENSAJE DE WHATSAPP TENDRÁ SU PROPIO HILO

Nueva función en WhatsApp que estructura los chats y facilita la comunicación en grupos
Fuente: Freepik

Con el nuevo sistema que ya está probando WhatsApp, nos encontraremos con que cada mensaje original que se envía a través de la aplicación de mensajería instantánea se podrá tener un hilo propio que muestra todas las respuestas relacionadas.

Como decimos, su funcionamiento es similar al que podemos encontrar en redes sociales como X (antes Twitter), donde los usuarios tienen la posibilidad de responder a un mensaje y todas las respuestas se agrupan y muestran en forma de cascada para poder seguir cada conversación. Ahora, Meta implementará este mismo sistema en WhatsApp.

De esta manera, se mejora notablemente la interacción de los usuarios en la plataforma, ya que permitirá que cada uno se pueda centrar en los temas o asuntos que realmente les interesan y no perder su tiempo distrayéndose en aquellas conversaciones que para ellos son irrelevantes.

En un chat individual puede tener cierta utilidad, pero principalmente está pensado para grupos, donde en ocasiones puede ser realmente complicado seguir una conversación, sobre todo cuando están integrados por un gran número de usuarios, o simplemente son conversaciones muy activas.

3

WhatsApp introduce gestión avanzada de mensajes para evitar desorden en grupos
Fuente: Freepik

Una vez que la característica esté disponible y sea puesta en marcha para todos los usuarios, se tendrá la posibilidad de acudir al hilo de conversación de WhatsApp deseado con tan solo pulsar en un indicador de respuesta que aparece dentro del propio mensaje.

Con este indicador no solo se abrirá la vista del hilo, sino que nos indicará el número de respuestas asociadas. Dentro de la vista de este hilo de conversación, los usuarios que así lo deseen podrán agregar nuevas respuestas, que se irán vinculando al último mensaje recibido.

Por otro lado, al responder a un mensaje específico dentro del hilo, se podrá marcar como "respuesta de seguimiento", ayudando a todos los participantes de la conversación a que puedan seguir el flujo de la propia conversación.

Con este cambio que llegará en las próximas semanas a WhatsApp nos encontraremos con una clara mejora en la experiencia de los usuarios, especialmente de todos aquellos que se incorporan a una conversación cuando el resto de participantes ya han intercambiado numerosos mensajes los unos con los otros.

De esta manera resultará mucho más sencillo ponerse al tanto de los asuntos que les resulten de interés de una forma rápida y cómoda, evitando la molestia actual de tener que deslizarse por la conversación, pasando decenas de mensajes hasta llegar a la información deseada. Además, implica tener que buscar constantemente las respuestas al mismo tema. Con esta nueva función que ya prepara WhatsApp, se simplificará el proceso.

¿CUÁNDO LLEGARÁ ESTA NUEVA FUNCIÓN A WHATSAPP?

Chats ordenados en WhatsApp gracias a los hilos, una solución al caos grupal
Fuente: Freepik

Esta nueva función, que llega para revolucionar los chats de WhatsApp, hará que se creen hilos de conversación que terminan con los caos en los grupos de la app de mensajerías. Actualmente, se trata de una función disponible en exclusiva para beta testers de Android, y se desconoce cuándo podría llegar a todos los usuarios.

Con la llegada de esta función, la aplicación organizará de forma automática las nuevas respuestas que hagan los usuarios en hilos, con independencia de si los usuarios activan o no la función. Está claro que nos encontramos ante una novedad de lo más interesante para mejorar la interacción y organización en los chats.

Una vez conocidos los detalles de esta nueva función en la que trabaja la aplicación de mensajería de Meta, son muchos los que ya piensan en cuándo será la fecha en la que podrán disfrutar de ella en sus teléfonos móviles. Sin embargo, por el momento no hay fecha oficial de lanzamiento.

Es por ello por lo que no queda otra que esperar a que Android termine con sus pruebas actuales, para poder pulir cualquier detalle y perfeccionar la función para que vea la luz de forma pública y esté disponible para todos los usuarios en cuestión de meses. En el momento en el que llegue, habrá que ver si lo hace por igual en Android e iOS, o si se despliega primero en una u otra de las plataformas.

Por último, te recordamos el ajuste de WhatsApp para que estés protegido frente a virus y estafas, lo que nunca está de más para poder llegar a disfrutar de un uso más seguro de la app de mensajería.

Así está la renovación de Isco por el Betis

En las últimas semanas, Heliópolis ha sido escenario de una propuesta que va más allá de los límites habituales del fútbol profesional. El Real Betis contempla ofrecer a Isco Alarcón una renovación vitalicia que ataría al mediapunta al club incluso tras su retirada.

Para entender la magnitud del gesto, conviene retroceder apenas dos años. Isco llegó al Betis como agente libre, sin grandes alardes, tras meses sin club. Algunos lo vieron como un riesgo, mientras que otros como una apuesta nostálgica. Pero pronto se convirtió en pieza clave del engranaje verdiblanco, pues a los 12 meses Isco ya lucía el brazalete de capitán.

El Betis ofrece una renovación vitalicia para Isco

Una responsabilidad que no le ha quedado grande en absoluto, y que le ha dado más motivación que antes. Las salidas ese verano de referentes como Germán Pezzella, Nabil Fekir o Guido Rodríguez habían abierto vacantes de liderazgo, y el malagueño supo ganarse el sitio.

No ha sido un camino exento de tropiezos: una lesión le apartó varios meses de los campos y le impidió disputar la Eurocopa, pero su regreso demostró que aún conserva calidad, experiencia y legitimidad ante la afición.

Isco Alarcón
Isco Alarcón. Fuente: Europa Press

El contrato actual de Isco en el Betis aún tiene vigencia hasta 2027, pero el club no quiere limitarse a asegurar su estancia por unas cuantas temporadas más. Su intención, al menos desde las oficinas del club, es ofrecerle algo mucho más allá: un contrato vitalicio que abarque también su transición al organigrama institucional del club, del Real Betis.

El Real Betis pretende ofrecerle un contrato que vaya más allá del campo

La idea es que, cuando cuelgue las botas, Isco no tenga que buscar destino. Seguirá vinculado al Betis, con funciones en los despachos. Se le quiere, en definitiva, como figura de referencia que trascienda la demarcación del césped.

Este camino ya lo transitó alguien a quien muchos béticos ponen como espejo: Joaquín. Su paso del terreno de juego a los despachos -o, al menos, a funciones institucionales- es modelo para el proyecto. En el Betis quieren que Isco Alarcón (cuando su etapa como jugador acabe) tenga un papel asegurado, un reconocimiento que perdure.

Isco Betis Fuente: @RealBetis
Isco Betis Fuente: @RealBetis

No obstante, la propuesta no está exenta de interrogantes ni riesgos. A sus 33 años, Isco Alarcón ya no es un futbolista joven, y el desgaste físico propio de la edad será un factor inevitable en el tramo final de su carrera. El Betis confía en que su experiencia compense esa pérdida de frescura, pero es un equilibrio delicado.

Podría ocupar un lugar destacado en los despachos del Betis

También está el desafío de la motivación. No siempre es fácil mantenerse mentalmente competitivo cuando uno sabe que su futuro está asegurado dentro de la institución. El club deberá encontrar la manera de que Isco Alarcón siga sintiéndose retado y útil, no solo dentro del campo, sino también cuando llegue el momento de dar un paso al lado.

A eso se suma una cuestión de cultura interna. No todos los equipos gestionan bien las transiciones entre la vida activa y los despachos. Algunos caen en el proteccionismo o en el exceso de homenajes. En el Betis quieren evitar ese error y aspiran a que Isco tenga un papel real, no meramente simbólico, cuando deje de vestir de corto.

Y, por supuesto, hay un componente económico que no se puede obviar. Ofrecer un vínculo indefinido implica un compromiso financiero que debe medirse con cautela. No se trata solo de retribución o cargo, sino del equilibrio institucional que permita mantener fuerte al resto del club.

Lo que en muchos clubes sería un gesto puramente simbólico, en Heliópolis aspira a ser auténtico y funcional. En el Betis no se contentan con rendirle homenaje: lo integran en el tejido institucional. El reconocimiento de "leyenda viviente" puede convertirse en una política estructural.

De concretarse, la oferta del Betis a Isco no sería un mero acto de devoción, sino más bien una apuesta de identidad. Y en el futbol moderno (tan movido por la rotación, la especulación y los contratos estrella) ese tipo de abrazos duraderos no se dan con tanta frecuencia.

El balón ahora está en el lado de Isco: aceptar o declinar esta propuesta marcará no solo su destino profesional, sino también el modo en que el Betis escribe la historia de sus referentes. Y si algo distingue a los grandes clubes es su capacidad para proyectar leyendas dentro y fuera del césped.

“El despertar de la tentación”: Montoya anuncia que ‘La Isla de las Tentaciones’ regresa antes de lo esperado con una edición “delirante”

La cadena de Mediaset ha iniciado la promoción del reality de parejas, ‘La Isla de las Tentaciones', con la promesa de que esta edición sea la más “delirante” de todas. Con cambios históricos en la selección de concursantes y la confirmación de la primera pareja oficial, el reality parece que generará controversia desde su primer día en pantalla.

Telecinco ya ha confirmado, a través de Montoya, que la novena edición del programa adelantará su estreno para este otoño. Desde la quinta temporada, el LIDLT se emitía entre enero y marzo, dejando prácticamente un año de descanso entre temporadas. Sin embargo, la cadena ha decidido cambiar la estrategia ante las bajas audiencias que registra en el day time y en algunos prime time.

Bajo el claim “el despertar de la tentación”, se anuncia que el estreno será “muy pronto”. La noticia se dio a conocer durante la quinta gala de ‘Supervivientes All Stars, cuando Jorge Javier Vázquez se dirigió a Montoya, exconcursante estrella de la pasada edición, quien se encargó de exteriorizar la noticia: “¡Vuelve la isla de las tentaciones!”. Jorge Javier agregó: “Ojo, que este año va a ser mucho más fuerte la tentación. Me ha contado Sandra Barneda que esta edición es la más delirante de todas las que ha habido”.

‘La Isla de las Tentaciones’ se adelanta por la crisis de Telecinco

‘La Isla de las Tentaciones’ se adelanta por la crisis de Telecinco
‘La Isla de las Tentaciones’ se adelanta por la crisis de Telecinco | Fuente: Telecinco

La ‘Isla de las Tentaciones’ continúa siendo uno de los formatos más fuertes de la cadena en términos de audiencias y conversación social. La temporada pasada, protagonizada por Montoya, alcanzó un 16,8% de cuota de pantalla con 1.586.000 espectadores, consolidándose como uno de los programas de prime time más vistos.

Durante sus diez entregas, emitidas los lunes, promedió un 19,2% y 1.523.000 espectadores. La audiencia creció progresivamente hasta alcanzar un récord en los reencuentros finales con un 26,9% y 2.211.000 espectadores, marcando los mejores datos desde marzo de 2021. Este rendimiento convierte al programa en un “balón de oxígeno” para Telecinco

Uno de los detalles más esperados de la nueva temporada es la identidad de los participantes, ¿nuevos o volverán las parejas más mediáticas del reality? La primera pareja confirmada es Álvaro y Mayeli. Ambos son rostros conocidos: Álvaro Rubio vuelve tras su paso por el reality junto a Alba García, a quien terminó siendo infiel con Erika.

Mayeli, por su parte, pasará de ser tentadora a participante de ‘La Isla de las Tentaciones’, tras protagonizar uno de los triángulos amorosos más comentados de la edición anterior. Ella consiguió que Tadeo cayese en la tentación, dañando su relación con Sthefany, y posteriormente inició una relación con Álvaro.

Cambios históricos en la selección de concursantes

Cambios históricos en la selección de concursantes
Cambios históricos en la selección de concursantes | Fuente: Telecinco

Esta será la primera vez que ‘La Isla de las Tentaciones’ haya elegido a sus participantes a través de un casting. Sandra Barneda, presentadora del programa, confesó tras el final de las grabaciones: “Hemos reído, llorado, nos hemos abrazado y hemos trabajado duro”, indicando la intensidad con la que se ha desarrollado la temporada.

El regreso de ‘La Isla de las Tentaciones 9’ se espera para octubre, con posibilidades de iniciar el lunes 13, considerando que Telecinco todavía no ha programado esa noche tras la emisión conmemorativa de Pretty Woman el lunes 6. El adelanto responde también a la necesidad de cubrir espacios en la programación de Mediaset tras el final de la primera tanda de entregas de ‘El precio de’. Además, se convierte en el segundo cambio significativo en la parrilla este año, después de que ‘Supervivientes’ comenzará en septiembre con su edición All Stars y antes del estreno de Gran Hermano 20 hacia final de año.

Telecinco ya ha comenzado a promocionar la temporada, generando expectativa sobre lo que definieron como “la edición más delirante de todas las que ha habido”. La campaña busca recuperar a la audiencia perdida en otros formatos y aprovechar el tirón de los protagonistas más comentados de la pasada temporada.

¿Boicot o respaldo? Eurovisión se enfrenta a una polémica votación sobre la participación de Israel en Viena 2026

La votación de la UER sobre la posible expulsión de Israel de Eurovisión se acerca y todavía existen muchas incertidumbres y hermetismo respecto a las posiciones de los distintos países. Con noviembre a la vuelta de la esquina, algunas cadenas han hecho públicos sus planteamientos. La más reciente en pronunciarse ha sido la DR de Dinamarca. En un comunicado, la emisora afirmó que no votará para expulsar a Israel, resaltando que Eurovisión es un “evento cultural europeo” y que no votarán “para que ningún miembro sea expulsado de la competición, siempre que cumpla con las reglas y regulaciones”. 

Sin embargo, dejaron claro que su participación en Viena 2026 estará “condicionada a que haya una comunidad internacional fuerte, control sobre la seguridad y un marco apolítico en torno a la competición”. Esto indica que, aunque no apoyarán la expulsión de la KAN, sí establecen ciertas condiciones para mantenerse dentro del certamen.

A poco más de un mes de la votación extraordinaria de la UER, aún no se ha publicado la lista definitiva de televisiones con voz y voto. Se espera que los 68 miembros de la Unión, provenientes de 56 países, participen en la decisión definitiva. Entre los miembros activos de la UER se encuentran cadenas como RTSH (Albania), ARD y ZDF (Alemania), RTVE (España), RÚV (Islandia), IPBV con la KAN (Israel), BBC (Reino Unido), NRK (Noruega), YLE (Finlandia) y muchas otras que abarcan toda Europa y algunos países del norte de África y Oriente Medio. La UER confirmó a The Times of Israel que bastará una mayoría simple —más del 50%— para decidir cualquier medida, aclarando que no se votará sobre la expulsión de Israel de la UER, sino únicamente sobre su descalificación en Eurovisión 2026.

Los países que amenazan con salir de Eurovisión 2026

Eurovisión se enfrenta a una polémica votación sobre la participación de Israel en Viena 2026
Eurovisión se enfrenta a una polémica votación sobre la participación de Israel en Viena 2026 | Fuente: Eurovisión

Cinco televisiones públicas han dejado clara su postura sobre la permanencia de Israel en Eurovisión 2026: RTVE (España), AVROTROS (Países Bajos), RÚV (Islandia), RTVSLO (Eslovenia) y RTÉ (Irlanda). Estas cadenas han anunciado que no participarán si se mantiene la delegación israelí. Otras emisoras podrían sumarse al bloque, aunque sin declaración oficial. Según Pepa Bueno en RTVE, Bélgica y Portugal se sumarían al grupo de veto contra Israel. Además, Cornald Maas, vinculado al comité neerlandés, apuntó que Noruega, Finlandia y “quizás” Bélgica también podrían alinear sus votos a favor del veto. El medio austriaco Kronen Zeitung señaló a la BBC de Reino Unido como otra de las emisoras que presionan a la UER para expulsar a Israel, aunque la comunicación de la cadena se limitó a reiterar el carácter “apolítico” del certamen.

Por otra parte, varias emisoras han adoptado una postura más cauta. En Suecia, la SVT indicó que “esperarán” a las conclusiones de la UER, señalando que “no quieren adelantarse a los acontecimientos”. Dinamarca mantiene su condición de participar siempre que se cumplan los criterios de seguridad y neutralidad. En Noruega, la prensa recogió una carta de trabajadores de la NRK solicitando el boicot a Israel, aunque la cadena aún no ha hecho un comunicado oficial. Azerbaiyán confirmó su participación en Viena 2026, mientras que Estonia mantiene activa su preselección, el Eesti Laul, y “están en contacto directo” con la UER. Finlandia observa el desarrollo de la situación de cerca, y aunque se ha propuesto un “boicot nórdico” al país hebreo, Dinamarca parece fuera de ese grupo.

Países confirmados para Eurovisión 2026

Países confirmados para Eurovisión 2026
Países confirmados para Eurovisión 2026 | Fuente: Eurovisión

Hasta ahora, Albania, Alemania, Australia, Austria, Chequia, Chipre, Croacia, Francia, Georgia, Grecia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Montenegro, Noruega, Reino Unido, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza y Ucrania habían confirmado su participación antes del anuncio de la votación de noviembre. Por su parte, Armenia, Italia, Polonia, Portugal y Bélgica mantienen su postura “en duda”.

En otro frente, la cadena pública israelí KAN ha activado su tradicional preselección nacional, Hakokhav Haba (La próxima estrella de Eurovisión), en el canal Keshet 12. Según la propia emisora, “el representante israelí para Eurovisión 2026 en Viena será elegido como parte del programa Next Star for Eurovision de Keshet 12”. KAN también confirmó que transmitirá las semifinales y la final de mayo a través de Kan 11, Kan BOX, la aplicación oficial y sus radios asociadas.

Esta estrategia es interpretada como una presión directa a la UER. Aun con cinco televisiones anunciando su retirada, Israel insiste en que Eurovisión es un certamen “cultural y apolítico”, defendiendo que su exclusión sería un precedente peligroso.

¡Nostalgia Pura! PlayStation celebra 30 años con unas zapatillas Reebok de edición especial que desatan la locura gamer

PlayStation cumple 30 años y lo hace de una manera que conecta con la memoria de quienes crecieron en los noventa. La alianza con Reebok trae una colección de zapatillas de edición limitada inspiradas en la consola original. Cada modelo contempla detalles clásicos de la consola, como el gris característico, los botones del mando y hasta guiños a la Memory Card. Un diseño que combina estilo urbano y un homenaje gamer.

Desde que el mando DualShock vibraba por primera vez en nuestras manos hasta las actuales pantallas ultrapanorámicas, PlayStation ha acompañado a varias generaciones. Este 2025 marca su aniversario número 30 desde que la consola de Sony se presentó al mundo. Y para celebrarlo, Reebok se unió en una colaboración única y nostálgica.

La marca deportiva tomó como base la estética de los años noventa y la trasladó a tres diseños diferentes que recuerdan al PlayStation original. “La colaboración PlayStation × Reebok rinde homenaje a esos inicios que muchos recuerdan con cariño, transformando recuerdos pixelados en una colección de zapatillas que seguramente se agotarán”, señalan en el anuncio oficial.

PlayStation cumple 30 años y lo celebra con Reebok y sus 3 modelos para 3 mercados

PlayStation cumple 30 años y lo celebra con Reebok y sus 3 modelos para 3 mercados
PlayStation cumple 30 años y lo celebra con Reebok y sus 3 modelos para 3 mercados | Fuente: PlayStation

Reebok anunció tres versiones exclusivas, cada una pensada para un mercado distinto. Japón recibirá las InstaPump Fury 94, Estados Unidos las Pump Omni Zone II y Reino Unido las Workout Plus. Cada modelo integra guiños a la primera consola de Sony

  • Las InstaPump Fury 94, por ejemplo, incorporan una lengüeta inspirada en la Memory Card y un Pump-Ball con la inscripción “Press Play”. Para muchos japoneses, será como volver a 1995. 
  • Las Pump Omni Zone II, destinadas al público estadounidense, presentan un diseño urbano con un Pump-Ball en colores de la consola y Lace-Dubraes que recuerdan a los míticos botones del mando. 
  • En el caso del Reino Unido, los Workout Plus con doble opción de agujetas y símbolos icónicos en la lengüeta y cordones, siempre con el gris característico de la primera PlayStation.

Uno de los aspectos más destacados de esta colección de Reebok es el embalaje. Cada par llega en una caja de edición limitada que replica elementos visuales de la consola original. Abrir el paquete será como regresar al instante en el que PlayStation llegó a sus hogares. No se trata solo de moda. Como explican desde la marca, “esta apuesta de Reebok y PlayStation va más allá de una moda pasajera: tiene alma”. Los jugadores que crecieron frente a pantallas CRT recuerdan bien la pantalla de “Insert CD”. Hoy, tres décadas después, esas imágenes vuelven transformadas en zapatillas.

Exclusividad regional y cantidades limitadas

Exclusividad regional y cantidades limitadas
Exclusividad regional y cantidades limitadas | Fuente: PlayStation

El lanzamiento está programado para este mes de octubre y será exclusivo por regiones. Japón, Estados Unidos y Reino Unido recibirán los modelos en cantidades limitadas. El detalle también se traslada a los precios. En Japón, los Instapump Fury 94 tendrán un valor aproximado de 280 euros y se venderán en exclusiva en Beams desde el 24 de octubre. En Estados Unidos, las Pump Omni Zone II saldrán a la venta el 17 de octubre a través de CNCPTS por unos 220 euros. En Reino Unido, los Workout Plus estarán disponibles en END, el 15 de octubre con un precio de 150 euros.

Por ahora, no hay confirmación de puntos de venta oficiales ni fechas para el mercado español. La colaboración Reebok x PlayStation conecta con una generación que creció en los años noventa. Como señala la campaña, “la colección Reebok x PlayStation celebra el 30 aniversario del legendario PlayStation con tenis exclusivos que rinden homenaje a la estética gamer de los 90”.

El recuerdo de los Discman, los Tamagotchis, los módems con pitidos y los VHS forman parte del contexto que hizo del PlayStation un fenómeno cultural. Hoy, esa memoria se revive con zapatillas que hacen honor a un legado gamer.

Morata, fuera de la Selección por falta de goles

Álvaro Morata no viajará a la próxima convocatoria de la Selección española con Luis de la Fuente para la segunda ventana de clasificación de cara al Mundial de 2026. El seleccionador nacional ya ha dado a conocer la lista de los 26 futbolistas para los partidos donde España se medirá a Georgia y a Bulgaria los próximos 11 y 14 de octubre.

Como decimos, entre las novedades destaca la ausencia de Álvaro Morata y el regreso de dos Atléticos, Marcos Llorente y Pablo Barrios. También ha sido una sorpresa la convocatoria del rayista Jorge de Frutos.

La ausencia de Álvaro Morata en la Selección es clara y clave para Luis de la Fuente

La Real Federación Española de Fútbol ha publicado la lista en su cuenta de X, con un vídeo en el que De la Fuente ha comenzado recordando la importancia de la salud mental, que celebra su día mundial el próximo 10 de octubre, tras lo que ha dado paso a una lista que ha sido desvelado por posiciones por dos deportistas, un cantante y un 'influencer' que están comprometidos con la causa.

Morata
Fuente: Agencias

El delantero está fastidiado tras esta decisión. Morata no se la esperaba, pero tiene claro que lo que debe hacer es marcar goles con el Como para regresar en el parón de noviembre. El atacante actualmente en el Como siempre ha sido considerado un jugador muy importante para el seleccionador, pero también es cierto que su nivel está por debajo del de otros jugadores. El madrileño todavía no ha visto portería en los siete partidos que ha jugado en Italia y solo ha repartido una asistencia.

Morata no se la esperaba, pero tiene claro que lo que debe hacer es marcar goles con el Como para regresar en el parón de noviembre

La decisión llega después de una temporada irregular de Morata, tanto primero en el Galatasaray, de donde se machó este verano, y ahora en el Como, marcada por una sequía goleadora que preocupa al cuerpo técnico.

Luis de la Fuente ha apostado por delanteros en mejor forma física y con mayor capacidad de definición en este momento, como Lamine, Barrios o Marcos Llorente, relegando al delantero madrileño a un segundo plano.

Morata necesita recuperar su olfato goleador en Italia

Este cambio no solo afecta a Álvaro Morata, sino que abre una discusión sobre el modelo ofensivo de España: ¿priorizar gol inmediato o mantener un referente histórico? Algunos analistas consideran que 'La Roja' necesita renovarse para evitar depender de una sola figura, mientras que otros creen que Morata todavía puede aportar experiencia en grandes torneos.

El capitán de la Selección española ha perdido el paso. Diez minutos en cuatro partidos plasman una caída. Indiscutible en las listas, prescindible en los partidos. "Aquí no se regala nada a nadie, Álvaro va a tener todavía su momento y a darnos alegrías". Es una de las últimas defensas del seleccionador, repetida cada vez que se sitúa ante los medios para explicar una convocatoria.

"Su confianza en la figura de Morata por su labor en el grupo, sus méritos del pasado, tienen mayor peso que su presente. Lo citó para la fase final de la Liga de Naciones pese a su mala experiencia en Turquía con el Galatasaray. Repite tras el cambio mientras aterriza en el Como.

Morata, consciente de la situación, ha declarado que su objetivo ahora es recuperar la confianza y el olfato goleador en Italia para volver a ganarse un puesto en la selección. Sin embargo, la exclusión supone un revés importante en su carrera internacional, aunque todo apunta que será Lamine Yamal el que lidere a partir de ahora el ataque español en el futuro cercano.

Los beneficios del Carnet Senior para mayores de 60 años van más allá de los descuentos

La Comunidad de Madrid, vuelve a anotarse otro punto, esta vez de la mano de los mayores de 60 años con el Carnet Senior. ¿Te imaginas tener más de 60 años y poder entrar al cine, al teatro o a un museo con descuentos exclusivos? Pues en Madrid eso está a punto de convertirse en realidad. La Comunidad ha lanzado el Carnet Senior, una tarjeta pensada para quienes ya han cumplido los 60 y que promete mucho más que simples rebajas en entradas.

Pero es que no se trata solo de ahorrar dinero con este carnet, al contrario, se trata de  abrir la puerta a una vida más activa, con formación, actividades culturales y hasta voluntariados que ayudan a combatir la soledad, el gran mal que aqueja a este sector de la población en España. Un paso hacia un envejecimiento más saludable y conectado, que recuerda al famoso Carné Joven, pero adaptado a una nueva etapa de la vida.

Más que descuentos: cultura, cursos y experiencias

Más que descuentos: cultura, cursos y experiencias
Habrá cursos sobre hábitos saludables, derechos del consumidor, herencias y testamentos, seguridad vial o competencias digitales. Fuente: Agencias

El Carnet Senior dará acceso a descuentos en cines, teatros, rutas culturales y eventos organizados en toda la Comunidad de Madrid, por lo que los beneficiarios deben vivir dentro del territorio madrileño. Pero lo más interesante es lo que hay detrás, la posibilidad de seguir aprendiendo y disfrutando, a pesar de la edad, que muchos podrían considerar como un impedimento para realizar todas estas actividades.

Habrá cursos sobre hábitos saludables, derechos del consumidor, herencias y testamentos, seguridad vial o competencias digitales. Una mezcla de ocio y aprendizaje que convierte la tarjeta en una especie de llave maestra para mantenerse activo. Si no te manejas bien con la tecnología, no te preocupes. El carnet tendrá versión física y digital, para que nadie se quede fuera.

Contra la soledad: voluntariados que unen generaciones

Contra la soledad: voluntariados que unen generaciones
Jóvenes visitando residencias de mayores para compartir experiencias, enseñar tecnología o simplemente conversar. Fuente: Agencias

Uno de los grandes retos de nuestra sociedad actualmente es la soledad no deseada, esa a la que se enfrentan diariamente miles de personas mayores y con el Carnet Senior, la Comunidad de Madrid quiere impulsar actividades que vayan más allá de lo material, voluntariados intergeneracionales.

La idea es sencilla, pero poderosa cuando se lleva a la práctica, jóvenes visitando residencias de mayores para compartir experiencias, enseñar tecnología o simplemente conversar. Al mismo tiempo, los mayores aportan su experiencia y conocimiento de vida. Un ganar - ganar en toda regla.

En algunas de estas actividades incluso se incluirán proyectos con animales de compañía, porque está demostrado que mejoran el bienestar emocional y reducen la sensación de aislamiento.

Ventajas exclusivas en la vida diaria

Ventajas exclusivas en la vida diaria
Sus titulares tendrán preferencia en oficinas de atención ciudadana, asesoramiento gratuito. Fuente: Agencias

Más allá de la cultura y el acompañamiento, el Carnet Senior trae beneficios muy prácticos para el día a día. Sus titulares tendrán preferencia en oficinas de atención ciudadana, asesoramiento gratuito para eliminar barreras arquitectónicas en sus barrios y acceso a un “sello de entidad amiga de los mayores”, que distinguirá a empresas y servicios comprometidos con este colectivo.

Esto significa que no solo hablamos de ocio, sino de facilitar la vida cotidiana a quienes ya han pasado los 60. Todo dentro de un plan de más de 100 medidas y con una inversión de 400 millones de euros al año. Así que si eres uno de los afortunados y ya tienes tu carnet Senior, revisa periódicamente la app vinculada al Carnet, porque allí podrás ver todas las actividades y recursos de tu municipio sin necesidad de buscarlos en diferentes sitios.

Carnet Senior: Un futuro con más calidad de vida

Un futuro con más calidad de vida
Se calcula que beneficiará a más de 1,7 millones de personas en los próximos años. Fuente: Agencias

Entonces, el Carnet Senior es mucho más que una tarjeta, es una apuesta para que los mayores vivan conectados, activos y con oportunidades reales, es un proyecto impulsado desde la Comunidad de Madrid y se calcula que beneficiará a más de 1,7 millones de personas en los próximos años.

Quizá el mayor valor de este carnet no sean los descuentos, como podrían pensar algunos, sino la posibilidad de seguir aprendiendo, compartiendo y participando en la sociedad. Porque cumplir años no significa frenar, sino descubrir nuevas formas de vivir. Definitivamente, el objetivo del Carnet Senior es luchar contra la soledad que amenaza diariamente a miles de personas mayores, así que si se alcanzan los objetivos, ya puede considerarse un éxito.

Así que si conoces a alguien mayor de 60 que pueda beneficiarse de esta iniciativa, compártelo con ellos, quizás el Carnet Senior se convierta en el regalo más inesperado y útil de su nueva etapa.

Shein estrena sus primeras tiendas físicas y pone en jaque a la moda local

Para los que creía que era imposible visitar una tienda física de Shein en Europa, esta noticia te interesa. Imagínate de paseo por París, entrar a un centro comercial y encontrarte con una tienda de Shein al lado de Zara o H&M o cualquier tienda de Inditex, pues deja de imaginarlo porque ya es una realidad. El gigante chino de la moda ultrarrápida acaba de anunciar la apertura de sus primeras tiendas físicas permanentes en el mundo y lo hará nada menos que en Francia, un país que hace apenas unos meses aprobó una ley contra la fast fashion.

La jugada no podría ser más polémica, mientras la Unión Europea planea poner un impuesto a sus envíos y la alcaldesa de París ha expresado su rechazo frontal, Shein da un paso que cambia las reglas del juego. ¿El objetivo? Ganar terreno en Europa, poner nerviosos a los grandes del textil y, de paso, comprobar si su magia digital también funciona en el mundo real.

De la web a la calle: Shein llega a París (y a cinco ciudades más)

De la web a la calle: Shein llega a París (y a cinco ciudades más)
La compañía abrirá seis espacios permanentes en grandes almacenes. Fuente: Agencias

Hasta ahora, Shein había jugado con el formato pop up store, esas tiendas efímeras que en Madrid, Barcelona o Sevilla desataron auténticas colas kilométricas. Pero noviembre marcará un antes y un después: la compañía abrirá seis espacios permanentes en grandes almacenes gestionados por Société des Grands Magasins (SGM). El estreno será en los míticos BHV Marais de París, seguido de Dijon, Reims, Grenoble, Angers y Limoges.

Lo curioso es que estas tiendas se presentan como una forma de “revitalizar los centros urbanos” y crear 200 empleos. Es decir, Shein se vende ahora como un aliado del comercio local, cuando hasta ayer era visto como su mayor enemigo. Así que si viajas a París y te gusta la moda, apunta BHV Marais en tu ruta. Es un templo histórico del shopping… y ahora también un campo de batalla del fast fashion.

Una ley contra la moda rápida… y la primera tienda en pleno corazón de París

Una ley contra la moda rápida… y la primera tienda en pleno corazón de París
Francia fue el primer país europeo en aprobar una ley contra la moda rápida. Fuente: Agencias

Aquí está la contradicción que más ruido genera, porque Francia fue el primer país europeo en aprobar una ley contra la moda rápida. La normativa limita la publicidad de marcas como Shein y Temu, e impone sanciones económicas para compensar su impacto ambiental y social. Incluso se baraja un impuesto de dos euros por envío en toda la Unión Europea.

Pese a ello, Shein decidió estrenarse justo allí. La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ya denunció la apertura en LinkedIn, calificándola de contraria a las ambiciones ecológicas y sociales de la ciudad. Pero el gigante chino parece decidido a plantar bandera en el lugar más simbólico posible: la capital de la moda. Y por si fuera poco, hace apenas pocos meses, Francia multa a Shein con 150 millones de euros por recopilar datos de usuarios sin permiso. Aun así, la marca sigue creciendo a un ritmo imparable.

¿Amenaza real para Zara, H&M y compañía?

¿Amenaza real para Zara, H&M y compañía?
Con tiendas físicas, amenaza con competir directamente con Zara, H&M, Primark, Lefties, el imperio Inditex en su propio terreno. Fuente: Agencias

Con más de 20.000 millones de euros facturados en 2022, Shein es ya uno de los grandes titanes del sector del fast fashion, como se le ha catalogado en Europa. Su poder está justamente en la velocidad y la rapidez, lanzar miles de prendas nuevas cada semana a precios imbatibles, casi increíbles. Ahora, con tiendas físicas, amenaza con competir directamente con Zara, H&M, Primark, Lefties, el imperio Inditex en su propio terreno.

Eso sí, el reto no es pequeño para el gigante asiático, al contrario, pero todo parece indicar que para Shein, mientras más difíciles los retos, más atractivos. Y es que la tienda se enfrenta a la presión regulatoria en Europa y a crecientes críticas por su impacto medioambiental y laboral. Pero si consigue trasladar la experiencia online al escaparate físico, la moda rápida podría entrar en una nueva era.

La llegada de Shein a las calles europeas es un terremoto para el sector textil. Algunos lo ven como una amenaza, otros como una oportunidad para repensar cómo consumimos moda. Sea como sea, el debate está abierto: ¿apostamos por la prenda barata y efímera o por un armario más consciente y duradero? Lo que está claro es que la primera tienda de Shein en París no pasará desapercibida. Y quizá, dentro de poco, estemos viendo la misma escena en Madrid o Barcelona.

La megaserie de fantasía más ambiciosa de Amazon Prime Video: cientos de dragones y peligros mortales en la adaptación de 'Alas de sangre'

Esta es una de las noticias más esperadas por los fanáticos de la saga Alas de Sangre. ¿Te imaginas una academia donde el examen de ingreso puede matarte y donde cientos de dragones deciden si eres digno de vivir… o de arder? Pues prepárate, porque Amazon Prime Video está apostando fuerte por Alas de sangre, la saga de fantasía de Rebecca Yarros que ha conquistado librerías y redes sociales, y que ahora se transformará en una de sus series más ambiciosas.

Después del fenómeno Juego de Tronos y del éxito de La Casa del Dragón, parecía imposible volver a sorprender con dragones en pantalla. Pero aquí llega Prime con una propuesta que multiplica la apuesta, más bestias aladas, más batallas y un universo literario que ya es un fenómeno en BookTok y en listas de ventas de todo el mundo.

Violet contra el mundo: la heroína que no quería dragones

Violet contra el mundo: la heroína que no quería dragones
La novela Alas de sangre vendió más de 2 millones de ejemplares. Fuente: SensaCine

La historia gira en torno a Violet Sorrengail, una joven que soñaba con una vida académica tranquila, pero que acaba enviada a la Escuela de Guerra de Basgiath, donde la única salida es vincularse a un dragón o morir en el intento, sí, así de interesante va la historia. Este detalle engancha porque rompe el molde de la típica protagonista de fantasía, porque la protagonista, Violet,  no es la elegida perfecta, ni la más fuerte, pero sí la más ingeniosa.

Y eso hace que millones de lectores (y pronto espectadores) se identifiquen con ella. En los seis primeros meses tras su lanzamiento, la novela Alas de sangre vendió más de 2 millones de ejemplares y se convirtió en el libro más comentado en BookTok.

Amazon mueve ficha: del revés al renacer de la serie

Amazon mueve ficha: del revés al renacer de la serie
Averill tiene experiencia mezclando fantasía juvenil con misterio y emoción. Fuente: Amazon Prime Video

La producción no ha sido un camino de rosas. Este 2025 sufrió un duro golpe con la salida de su primera showrunner, Moira Walley-Beckett (Breaking Bad, Anne With an E). Pero lejos de dejar morir el proyecto, Amazon fichó a Meredith Averill, conocida por Locke & Key y por trabajar en la segunda temporada de Miércoles.

Con ella al mando, la serie parece volver a despegar. Y no es casual, Averill tiene experiencia mezclando fantasía juvenil con misterio y emoción, justo la fórmula que necesita Alas de sangre para enganchar tanto a los fans de la saga literaria como a quienes llegan de nuevas. Así que, si eres fan de las adaptaciones, sigue de cerca a los showrunners más que al reparto. Son ellos quienes deciden la fidelidad al libro y el tono de la serie.

Dragones, batallas y romance: la fórmula del próximo fenómeno

Dragones, batallas y romance: la fórmula del próximo fenómeno
Si Amazon logra trasladar esa mezcla de acción, magia y romance a la pantalla, podría tener entre manos no solo “la nueva Juego de Tronos”,. Fuente: SensaCine

Más allá de las escamas y el fuego, la saga Empíreo (de la que Alas de sangre es la primera entrega) combina lo que más gusta en la fantasía actual, un enemies to lovers entre Violet y Xaden Riorson, un reino en guerra desde hace más de 400 años y pruebas mortales que recuerdan a Los Juegos del Hambre, pero con dragones que no se dejan domesticar.

Si Amazon logra trasladar esa mezcla de acción, magia y romance a la pantalla, podría tener entre manos no solo “la nueva Juego de Tronos”, sino también el próximo fenómeno juvenil global. Si quieres adelantarte al hype, lee los tres primeros libros (Alas de sangre, Alas de hierro y Alas de ónix) antes de que la serie dispare aún más su popularidad.

¿Será este el gran golpe de Amazon?

¿Será este el gran golpe de Amazon?
Alas de sangre tiene todos los ingredientes para convertirse en un referente. Fuente: Amazon prime Video

Amazon Studios no lo oculta, quiere su propio fenómeno de fantasía que compita con los reinos de George R. R. Martin. Y aunque La Rueda del Tiempo no terminó de funcionar, Alas de sangre tiene todos los ingredientes para convertirse en un referente, una heroína inesperada, un romance intenso, y dragones, muchos dragones.

Si todo sale bien, pronto hablaremos de Violet y Xaden como hoy hablamos de Daenerys o Jon Snow. Y mientras esperamos su estreno, tal vez sea el momento perfecto para preguntarnos: ¿estamos preparados para enamorarnos de otra saga de dragones?

La DGT explica en qué gasta el dinero que recauda en multas

Cada año, millones de conductores en España reciben multas que engrosan las arcas de la DGT, la Dirección General de Tráfico. En 2024, esta institución recaudó más de 539 millones de euros por sanciones de tráfico, una cifra histórica.

Pero ¿qué ocurre con ese dinero? ¿Se invierte en mejorar la seguridad vial o simplemente engrosa presupuestos generales? La DGT asegura que cada euro recaudado tiene un destino claro: aumentar la seguridad y reducir la siniestralidad en las carreteras.

LA DGT ASEGURA QUE CADA EURO RECAUDADO DE LAS MULTAS SON PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS

Una de las partidas más importantes es la inversión en tecnología. El dinero de las multas se utiliza para adquirir radares fijos y móviles, cámaras de control de velocidad, paneles de mensaje variable, sistemas de control de peajes y dispositivos de vigilancia conectados a redes de fibra óptica. Estas herramientas no solo sirven para detectar infracciones, sino también para gestionar el tráfico en tiempo real, optimizar la movilidad y prevenir accidentes.

Según fuentes de la DGT, solo en 2024 se instalaron más de 50 nuevos radares y se renovaron equipos anticuados para mejorar la cobertura en carreteras con altos índices de accidentes. El organismo destaca que estas inversiones persiguen un doble objetivo: sancionar conductas peligrosas y disuadir a los conductores de cometer infracciones.

La DGT explica en qué gasta el dinero que recauda en multas Fuente: Europa Press
Cartel que delimita la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Barcelona Fuente: Europa Press

Parte del presupuesto se destina también a programas educativos y campañas de sensibilización. Desde talleres en colegios hasta cursos para conductores profesionales, la DGT impulsa iniciativas para promover una conducción responsable. En los últimos años, se han lanzado campañas sobre el uso del móvil al volante, el exceso de velocidad, el cinturón de seguridad y la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas.

LA DGT LLEGÓ A OBTENER CASI 540 MILLONES DE EUROS EN 2024 RECAUDANDO MULTAS

Estas acciones no solo buscan reducir accidentes, sino cambiar comportamientos y actitudes en la carretera. En 2024, más de dos millones de personas participaron en actividades formativas vinculadas a la seguridad vial, financiadas en parte por las multas recaudadas.

Otro destino importante del dinero es la colaboración con la Guardia Civil, especialmente con la Agrupación de Tráfico. Estos fondos permiten financiar equipos, material de trabajo y tecnología específica para el control del tráfico. Además, se destinan recursos a mejorar las condiciones laborales de los agentes, que trabajan en turnos extensos y bajo condiciones adversas.

La Dirección General de Tráfico subraya que esta colaboración es clave para garantizar la vigilancia en carreteras de todo el país, especialmente en tramos con alta siniestralidad. Según cifras oficiales, más del 40% de las sanciones provienen de controles realizados por la Agrupación de Tráfico.

La DGT explica en qué gasta el dinero que recauda en multas Fuente: Europa Press
Fuente: Agencias

Las sanciones también financian programas de apoyo a víctimas de accidentes de tráfico. Esto incluye subvenciones para rehabilitación física, asistencia psicológica, ayudas económicas a familias afectadas y proyectos de prevención impulsados por asociaciones especializadas.

AEA CRITICA QUE LOS RADARES DE LA DGT ESTÁN COLOCADOS EN ZONAS DE SINIESTRALIAD

La DGT asegura que esta inversión social es esencial para dar respuesta a las consecuencias humanas de los accidentes. Cada año, cientos de personas reciben ayuda directa gracias a estos fondos. La DGT publica informes anuales detallando cómo se distribuye el dinero recaudado. Además, se realizan auditorías internas y externas para garantizar la transparencia y eficiencia en la gestión de los fondos. Estas auditorías aseguran que los recursos se destinen a proyectos que realmente contribuyan a mejorar la seguridad vial.

A pesar de las explicaciones oficiales, no faltan voces críticas. Organizaciones como Automovilistas Europeos Asociados (AEA) han señalado que muchos radares están colocados en tramos con baja siniestralidad, lo que podría indicar un uso recaudatorio más que preventivo. También denuncian la falta de inversión suficiente en carreteras secundarias, donde ocurren gran parte de los accidentes graves.

Expertos apuntan además a la necesidad de mejorar la planificación a largo plazo de estas inversiones. Según algunos informes, parte de los fondos recaudados podrían destinarse a modernizar infraestructuras, mejorar la señalización o ampliar campañas educativas.

La DGT explica en qué gasta el dinero que recauda en multas Fuente: Agencias
La DGT explica en qué gasta el dinero que recauda en multas Fuente: Agencias

Con todo, Tráfico mantiene que estas sanciones no son un fin recaudatorio, sino una herramienta para financiar mejoras en el sistema de tráfico y seguridad vial. Sin embargo, la percepción de los conductores y asociaciones es distinta: muchos consideran que existe una falta de transparencia real en la aplicación de estos fondos.

En cualquier caso, lo cierto es que el volumen de sanciones y el dinero que generan son cada vez mayores. Y eso plantea un reto claro: garantizar que esas cantidades se traduzcan en medidas concretas que reduzcan los accidentes y mejoren la seguridad de todos.

AleaSoft; Récords de fotovoltaica en el tercer trimestre y precios que repuntan en los mercados europeos

0

AleaSoft Energy Forecasting, 1 de octubre de 2025. Los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron en el tercer trimestre de 2025 y superaron los 65 €/MWh. Este comportamiento estuvo favorecido por el aumento de la demanda y el descenso de la producción eólica respecto al segundo trimestre del año en gran parte de los mercados, así como por la subida de los precios del CO2. En los mercados español, francés y portugués se alcanzó la producción fotovoltaica trimestral más alta de la historia. El precio promedio de los futuros de gas TTF durante el trimestre fue el más bajo desde el tercer trimestre de 2024.

Los precios de la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos aumentaron en el tercer trimestre de 2025 y superaron los 65 €/MWh.

La producción solar fotovoltaica aumentó en los principales mercados eléctricos europeos en comparación con el mismo período de 2024. En los mercados español, francés y portugués se alcanzó la producción fotovoltaica trimestral más alta de la historia.

La producción eólica aumentó de forma interanual en gran parte de los principales mercados eléctricos europeos. En cambio, la producción eólica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos entre el segundo y tercer trimestre de 2025 en línea con la transición estacional de primavera a verano.

La demanda eléctrica aumentó en la península ibérica y en Francia en comparación con el mismo período del año anterior, pero disminuyó en el resto de los principales mercados europeos. En relación con el trimestre anterior, la demanda creció en la mayoría de los mercados, en consonancia con la subida de las temperaturas durante los meses de verano.

El precio promedio de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month durante el trimestre fue el más bajo desde el tercer trimestre de 2024.

Los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025 aumentaron.

Los precios de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE subieron respecto al trimestre anterior.

Para conocer en detalle la evolución de los mercados de energía europeos durante el tercer trimestre de 2025, está disponible el informe completo en este enlace.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas del almacenamiento de energía

La división AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting ofrece informes de previsiones para la optimización y gestión de sistemas de almacenamiento de energía. Los servicios de AleaStorage incluyen el cálculo de los ingresos y la rentabilidad de sistemas con almacenamiento de energía, así como el dimensionamiento de la batería óptima en sistemas híbridos con energías renovables. AleaStorage ha desarrollado casos de éxito en el cálculo de ingresos a largo plazo para baterías stand‑alone, así como en el caso de sistemas híbridos, especialmente para energía fotovoltaica con baterías.

68e033c85b569

Enric Costa, 'exportador' de realidad virtual española: "Empezamos 6 en Alicante y ahora nos llaman desde Los Ángeles, Australia o Japón"

Los dispositivos de realidad virtual no han llegado a asentarse en nuestro día a día, al menos no como pensamos hace unos años que iban a hacerlo cuando los probamos por primera vez. Esta opción de sumergirse en un mundo virtual, interactuando con un escenario 3D en el que están inmerso, ha pasado de moda y su presencia en los videojuegos es testimonial en comparación a las prácticas de videojuego tradicionales, pero hay unos pocos privilegiados que se han ganado el derecho a dominar el pequeño nicho que resiste.

Mientras Sony no logra hacer despegar PlayStation VR2, el mejor ejemplo de éxito internacional es Meta, que ha logrado dominar el mercado con sus Meta Quest. En la actualidad, estas gafas de realidad virtual y mixta van ya por el modelo 3, liberándonos de los aparatosos cables y ofreciendo una opción de entrada para el público general (las 3S, por 329,99 euros) y otra más potente y avanzada (las Quest 3, por 549,99).

La compañía matriz de Facebook, Instagram o WhatsApp quiere ir a más para seguir dominando el sector, o al menos eso nos dan a entender los 100.000 millones de dólares de inversión que alcanzarán en 2025, tal y como avanzó el Financial Times. Una inversión que ha ido progresando desde que en 2014 compraran VR Oculus a su fabricante para apostar por esta tecnología. Una apuesta que les ha llevado a vender, por ejemplo, un millón de gafas Ray-Ban Meta solo en 2024.

El dispositivo VR Meta Quest 3
El dispositivo VR Meta Quest 3 | Fuente: Meta

La empresa de Mark Zuckerberg ofrece también un extenso catálogo de videojuegos y aplicaciones que no solo abarcan videojuegos, sino que también permite adquirir experiencias de fitness, sociales, de productividad o puramente de entretenimiento sin demasiada interactividad o necesidad de demostrar un alto nivel de habilidad a los mandos. Y es precisamente esto en lo que ha triunfado una empresa española.

Virtual Zone, la empresa española que exporta realidad virtual

Para profundizar sobre la situación de la realidad virtual a nivel local e internacional, hemos visitado los centros de Virtual Zone, una compañía española que ha pasado de ofrecer experiencias en Alicante a llevarlas a cabo por todo el planeta. En España están en Alicante, Sevilla, Murcia, Valencia y Madrid, y son estas últimas instalaciones de 550 metros cuadrados en Azca (Tetuán), a tres minutos de estadio Santiago Bernabéu o la famosa Torre Picasso, las que hemos visitado.

En Virtual Zone ofrecen experiencia inmersivas de VR que van de 2 a 20 jugadores, además de poner a disposición del público la posibilidad de organizar eventos y celebraciones para empresas o grandes grupos. El motivo de que estemos en su centro de la capital es el estreno de 'Luna', una nueva experiencia exclusiva que lleva al usuario a revivir en primera persona el viaje del Apolo 11, desde el entrenamiento en la NASA hasta pisar la superficie de la Luna con sonidos reales del acontecimiento histórico.

"A través de esta experiencia, queremos que las personas no solo aprendan sobre un momento clave de la historia, sino que lo vivan en primera persona. La realidad virtual nos permite romper las barreras del tiempo y el espacio para ofrecer experiencias que emocionan, inspiran y permanecen en la memoria", afirma Guillermo Sánchez, CEO de Virtual Zone.

Insisten en su afán de llevar la realidad virtual al mayor público posible como una opción más de culturizarse o entretenerse. Y lo cierto es que funciona: tras probar la novedad, salimos sorprendidos. La experiencia es cómoda, solo necesitas un casco (utilizan Meta Quest o HTC Vive) y puedes caminar libremente por toda la sala mientras te mueves por el juego. El dispositivo detecta cada uno de los movimientos de tus dedos, y solo notas que se te "expulsa de la simulación" cuando tienes que bajar o subir escaleras y no las subes en el mundo real.

Aunque vemos siluetas de nuestros compañeros que están jugando junto a nosotros, la interacción con ellos es mínima. En cambio, sí utilizamos una serie de objetos y botones en nuestro viaje, desde el entrenamiento como astronautas hasta la recogida de material en la superficie lunes, pasando por la manipulación de los comandos del Apolo 11. Es verdaderamente impresionante sentir el vértigo y la inmensidad del universo mientras en realidad te encuentras entre cuatro paredes.

A nivel técnico, el motor que utilizan es Unity, una alternativa que pone múltiples facilidades para desarrollar mundos virtuales interactivos, aunque desde luego no ofrece la calidad gráfica más potente del mercado; quizá el punto más flaco de la experiencia que hemos podido probar. Y, sin embargo, es más que suficiente para ofrecer un producto que llama la atención también en el extranjero.

La experiencia de realidad virtual 'Luna' (Virtual Zone) te lleva dentro del Apolo 11
La experiencia 'Luna' te lleva dentro del Apolo 11 | Fuente: Virtual Zone

"Empezamos seis personas en Alicante y ahora tenemos decenas de proyectos por todo el mundo. Nos llaman desde lugares de Estados Unidos como Los Ángeles o San Antonio hasta Australia o Japón", le explica al diario Qué! uno de los fundadores de la empresa, Enric Costa. Mientras, efectivamente nos enseñan un mapa con chinchetas marcando cada zona en las que Virtual Zone o bien tiene un centro de juegos y experiencias inmersivas, o bien colabora con la multinacional Fever para llevarlas a cabo.

Desde Virtual Zone nos dicen que cada vez es más amplio el rango de edad del público interesado cuando se vende como "experiencia inmersiva" en vez de "videojuego de realidad virtual". "Ahora que han vuelto las clases y los trabajos, vienen cada vez más jubilados por la mañana, que se acercan como se acercan a exposiciones o museos", revela Enric.

La cosa solo puede ir a mejor, o al menos eso desliza un informe de la consultora Fortune Business Insight que apunta que el mercado mundial de la realidad virtual superó los 20.000 millones de dólares en 2025 y se prevé que continúe creciendo a un ritmo anual del 28,9 %.

San Francisco de Asís, santoral del 4 de octubre

San Francisco de Asís es mucho más que una figura venerada en el santoral del 4 de octubre; su vida fue una auténtica revolución silenciosa que sacudió los cimientos de la Iglesia y la sociedad de su tiempo. En un mundo donde el poder y la riqueza lo eran todo, su renuncia radical a los bienes materiales lo convirtió en un faro de espiritualidad y en un símbolo universal de humildad. Su mensaje, lejos de desvanecerse, resuena hoy con una fuerza arrolladora en nuestra búsqueda de lo esencial.

La estela del santo de Asís nos interpela directamente, enseñándonos que la verdadera grandeza no reside en lo que acumulamos, sino en cómo nos entregamos a los demás y al mundo que nos rodea. De hecho, su amor incondicional por todas las criaturas lo ha consagrado como el patrón de los animales y los ecologistas, un vínculo profundo que trasciende cualquier creencia religiosa. La influencia de San Francisco de Asís se siente en cada gesto de respeto por nuestro entorno y en la búsqueda de la paz.

EL JOVEN QUE ABANDONÓ LA SEDA POR UN SAYAL

San Francisco de Asís, santoral del 4 de octubre

Pocos en la bulliciosa Asís del siglo XII habrían imaginado que el hijo de Pietro Bernardone, un próspero mercader de telas, acabaría cambiando los lujos por la más austera de las túnicas. El joven Francisco vivía entre fiestas, canciones y sueños de convertirse en un caballero de renombre, su vida parecía perfectamente trazada hacia el éxito mundano y la opulencia familiar, un camino de comodidades del que se desviaría de la forma más inesperada. Anhelaba la gloria en el campo de batalla, sin saber que el destino le reservaba una conquista mucho más grande: la de sí mismo.

Una enfermedad durante su juventud y la dura experiencia de ser prisionero de guerra en Perugia comenzaron a transformar su alma inquieta. Fue entonces cuando el futuro Poverello di Assisi empezó a percibir la vacuidad de sus antiguas aspiraciones, una profunda crisis existencial lo empujó a abrazar la lepra y la pobreza, encontrando a Cristo en el rostro de los más excluidos de la sociedad. Aquella voz que escuchó en la ermita de San Damián, "Francisco, repara mi Iglesia", la tomó primero al pie de la letra, sin sospechar que su misión era reconstruir la fe desde sus cimientos.

EL HERMANO UNIVERSAL: DIÁLOGOS CON LOBOS Y PÁJAROS

La imagen de San Francisco de Asís ha quedado grabada a fuego en el imaginario colectivo por su extraordinaria conexión con la naturaleza, un rasgo que define su espiritualidad de una forma única. Lejos de ser un conjunto de leyendas edulcoradas, para él cada ser vivo era una manifestación sagrada del Creador, entendía que los animales no eran inferiores, sino sus auténticos hermanos y merecían el mismo respeto. Su famoso sermón a las aves no fue un acto excéntrico, sino la expresión de una comunión cósmica.

Quizás ningún relato ilustra mejor este don que el del lobo de Gubbio, la ciudad aterrorizada por los ataques de una fiera. Donde todos veían un monstruo al que dar caza, la intervención de San Francisco de Asís fue radicalmente distinta, pues se acercó para hablar con el "hermano lobo". Logró amansar al animal no con la fuerza, sino con el diálogo y un pacto de paz entre la bestia y el pueblo, demostrando que la empatía y la comprensión son las herramientas más poderosas para disolver el miedo y transformar el conflicto en concordia.

LA REGLA FRANCISCANA: ¿UNA UTOPÍA HECHA REALIDAD?

Iglesia Católica

El carisma y la autenticidad de San Francisco de Asís ejercieron un magnetismo irresistible en muchos de sus contemporáneos, que anhelaban seguir su radical estilo de vida evangélico. No pretendía fundar una institución con normas férreas, sino crear una fraternidad universal basada en la alegría, la sencillez y el servicio. Como fundador de la Orden Franciscana, presentó al Papa Inocencio III una regla de vida tan despojada de lo material que generó un profundo escepticismo en la curia romana, pero su humildad y su fe inquebrantable lograron la aprobación.

La orden de San Francisco de Asís, conocida como los Hermanos Menores, creció a una velocidad exponencial, expandiendo un mensaje de renovación espiritual por toda Europa y más allá. Estos frailes itinerantes vivían de la limosna, trabajaban con sus propias manos y predicaban con el ejemplo más que con sermones elaborados. Su influencia fue clave para humanizar la fe, acercándola a la gente del pueblo y recordándole a una Iglesia a menudo tentada por el poder terrenal la importancia de volver a la pureza del Evangelio.

LAS HERIDAS DE CRISTO EN SU PROPIA PIEL

En la etapa final de su vida, la profunda y mística unión de San Francisco de Asís con la figura de Jesucristo alcanzó una manifestación física sobrecogedora. Retirado en oración y ayuno en el monte Alvernia, dos años antes de su muerte, vivió la experiencia más trascendental de su existencia. Según los relatos de sus compañeros, un serafín con la forma de un crucificado le imprimió las sagradas llagas de la Pasión en sus manos, pies y costado, un fenómeno extraordinario conocido como los estigmas.

Aquellas heridas no fueron para San Francisco de Asís un símbolo de dolor, sino la expresión visible de su amor total y su configuración plena con Cristo. Se convirtió así en el primer caso documentado de estigmatización en la historia de la Iglesia, un hecho que causó un inmenso asombro y veneración. El santo estigmatizado llevó estas marcas con suma discreción y humildad, ocultándolas a menudo bajo su hábito, lo que no hizo sino aumentar la fama de santidad que ya lo rodeaba y que selló su legado para siempre.

EL CÁNTICO FINAL: UN LEGADO DE BELLEZA Y PAZ

En sus últimos meses de vida, enfermo, casi ciego y en un profundo sufrimiento físico, San Francisco de Asís regaló al mundo una de las obras maestras de la literatura y la espiritualidad de todos los tiempos. El "Cántico de las Criaturas" no es un lamento, sino un canto de alabanza y gratitud a Dios a través de toda la creación. En sus versos, el sol, la luna, las estrellas, el viento, el agua y hasta la "hermana Muerte corporal" son tratados como parte de una misma familia, reflejando una armonía universal.

Este poema, compuesto en el dialecto umbro de la gente común y no en el latín culto, es considerado el primer gran texto de la literatura italiana y encapsula su testamento vital. Es una invitación a mirar el mundo con ojos nuevos, con asombro y con un profundo sentido de fraternidad hacia todo lo que existe. El legado de San Francisco de Asís nos sigue susurrando hoy que, incluso en medio de la fragilidad, es posible encontrar una belleza que salva y una paz que lo abraza todo.

Horóscopo del 4 de octubre de 2025

El Horóscopo de hoy, 4 de octubre de 2025, te susurra al oído los secretos que guardan los planetas para ti. Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha mirado al cielo buscando respuestas, y es que la posición de los astros al nacer traza un mapa singular de nuestra personalidad. La jornada invita a la reflexión, ya que la energía astral de este sábado favorece la introspección y el análisis sosegado antes de tomar decisiones importantes que podrían cambiar tu rumbo. No lo subestimes, pues cada signo del zodiaco recibirá su influencia de una manera única.

Las estrellas configuran un tapiz de posibilidades en este día, un lienzo cósmico que nos afecta a todos. Escuchar sus mensajes puede darnos esa pequeña ventaja para sortear los obstáculos o para atrevernos a dar ese salto que tanto ansiamos, porque el cielo de octubre llega cargado de una energía transformadora que impulsará cambios significativos. Déjate guiar por las predicciones astrales y descubre qué te depara el destino en esta jornada tan especial, una oportunidad para alinear tus deseos con el universo.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) HOROSCOPO

¿Sientes esa energía que te impulsa a comerte el mundo? Hoy es el día para canalizar esa fuerza arrolladora en el terreno profesional. Las ideas bullen en tu cabeza y tu capacidad de liderazgo estará en su punto más álgido. No obstante, tu horóscopo te aconseja medir tus palabras, ya que una comunicación clara evitará malentendidos con socios o superiores. En la salud, es un buen momento para iniciar esa rutina de ejercicio que llevas tiempo postergando; tu cuerpo te lo agradecerá.

En el amor, la pasión se desborda, pero cuidado con los impulsos. Las estrellas te invitan a equilibrar esa intensidad con ternura y escucha activa. Según las previsiones del zodiaco, una conversación sincera podría fortalecer los lazos afectivos de manera inesperada. Si estás soltero, tu carisma atraerá miradas, pero no te precipites. Disfruta del juego de la seducción sin sentir la presión de encontrar algo serio de inmediato.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

La paciencia será tu mayor virtud en esta jornada, Tauro. En el trabajo, podrías enfrentarte a retrasos o situaciones que escapan a tu control. No te frustres, el cosmos te pide que confíes en tus procesos. La clave de tu destino hoy reside en la perseverancia, pues la estabilidad financiera se verá recompensada si mantienes una actitud prudente. En cuanto al bienestar, dedica un momento del día a relajarte, quizás con un baño caliente o música suave para liberar tensiones.

El ámbito sentimental reclama tu atención. Puede que sientas cierta distancia con tu pareja, pero no es nada que no se pueda solucionar con un gesto de cariño. La astrología de hoy sugiere que los pequeños detalles románticos reavivarán la llama del amor y la complicidad. Para los solteros, es un día de introspección; analiza qué buscas realmente en una relación antes de lanzarte a una nueva aventura que no te llene por completo.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Tu mente inquieta estará hoy más activa que nunca, Géminis, lo que te convertirá en un imán de ideas brillantes en el trabajo. Es un día perfecto para el brainstorming, las negociaciones y cualquier actividad que requiera de tu ingenio. Las predicciones de tu signo indican que tu habilidad para comunicarte te abrirá puertas a nuevas oportunidades profesionales. En la salud, cuida tu sistema nervioso; evita el exceso de cafeína y busca momentos para desconectar y respirar.

En el terreno del amor, la curiosidad te llevará a explorar nuevas facetas de tu relación. Sorprende a tu pareja con un plan diferente y espontáneo. La interpretación de los astros revela que la aventura y la diversión consolidarán vuestra unión de una forma mágica. Si no tienes pareja, tu vida social estará muy movida. Sal, diviértete y déjate llevar; podrías conocer a alguien muy interesante en el lugar más inesperado.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

La sensibilidad estará a flor de piel, Cáncer, y tu intuición será tu mejor guía. En el entorno laboral, confía en tus corazonadas, especialmente si debes tomar decisiones importantes sobre proyectos o inversiones. Este Horóscopo del 4 de octubre te recuerda que escuchar tu voz interior te protegerá de posibles engaños o malos negocios. Para mantener el equilibrio, busca refugio en tu hogar, un espacio que te aportará la calma necesaria para recargar energías.

El amor te reserva momentos de profunda conexión emocional. Es una jornada ideal para compartir tus sentimientos más íntimos con tu ser querido. Las estrellas desvelan que la vulnerabilidad y la honestidad emocional fortalecerán vuestro vínculo afectivo como nunca antes. Si estás buscando el amor, no te cierres a mostrar tu verdadero yo. Alguien podría enamorarse de tu autenticidad y tu enorme corazón.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Tu carisma natural brillará con una intensidad especial, Leo, atrayendo todas las miradas. En el trabajo, es el momento de presentar esa idea audaz o de pedir ese reconocimiento que mereces. No temas ocupar el centro del escenario, ya que tu confianza y creatividad serán claves para alcanzar el éxito profesional. A nivel de salud, te sentirás pletórico de vitalidad, pero no olvides dosificar tus fuerzas para llegar al final del día con energía.

En el amor, te sentirás generoso y con ganas de hacer feliz a tu pareja. Un gesto grandioso o una sorpresa inesperada encenderán la pasión. El zodiaco para hoy pronostica que compartir tus sueños y aspiraciones creará un proyecto de futuro en común muy ilusionante. Los solteros de Leo tendrán un magnetismo irresistible; aprovecha para socializar, ya que tu luz atraerá a personas fascinantes dispuestas a conquistarte.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

El orden y la planificación serán tus grandes aliados hoy, Virgo. En el ámbito profesional, tu atención al detalle te permitirá resolver tareas complejas con una eficacia asombrosa. Es un día excelente para organizar tu agenda y poner en orden asuntos pendientes. Según tu horóscopo, la meticulosidad en tus finanzas te aportará una tranquilidad muy necesaria. En cuanto a la salud, presta atención a tu alimentación; una dieta equilibrada mejorará tu bienestar general.

En el terreno sentimental, la comunicación práctica y honesta resolverá cualquier pequeña fricción. No dejes que los malentendidos crezcan, aborda los problemas con serenidad. El designio de los astros señala que la sinceridad y el apoyo mutuo en las tareas cotidianas reforzarán la relación. Si estás soltero, podrías sentir una conexión especial con alguien de tu entorno laboral o de tus círculos de amistades más cercanos.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

La armonía y el equilibrio son tus señas de identidad, y hoy el universo conspira a tu favor para que así sea. En el trabajo, tu diplomacia será fundamental para mediar en conflictos y crear un ambiente de colaboración. Tu horóscopo diario te anima a buscar alianzas, ya que el trabajo en equipo te conducirá a lograr metas importantes y beneficiosas para todos. Para tu salud, actividades como el yoga o un paseo por la naturaleza te ayudarán a encontrar tu centro.

El amor se presenta lleno de romanticismo y belleza. Es un día perfecto para una cita especial o para cuidar la estética de vuestro espacio compartido. La influencia planetaria indica que crear un ambiente de paz y belleza en pareja os unirá profundamente. Si no tienes pareja, tu encanto natural estará potenciado. No te sorprendas si recibes más de una invitación; déjate querer y disfruta del momento.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

La intensidad emocional marcará tu jornada, Escorpio. En el terreno laboral, te enfrentarás a retos que pondrán a prueba tu capacidad de transformación. No temas a los cambios, ya que detrás de ellos se esconde una gran oportunidad de crecimiento. Tu horóscopo para hoy te avisa de que la estrategia y la perspicacia te permitirán salir victorioso de cualquier desafío financiero. A nivel de salud, es crucial que gestiones el estrés a través de la meditación o el ejercicio.

En el amor, la pasión será volcánica. Te entregarás sin reservas, lo que puede llevar vuestra relación a un nuevo nivel de intimidad. Las predicciones astrales advierten que la entrega total y sin miedos te llevará a una conexión espiritual única con tu pareja. Los solteros vivirán encuentros magnéticos y llenos de misterio. Atrévete a explorar esas conexiones profundas, pero siempre desde la honestidad.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

El optimismo y el deseo de aventura guiarán tus pasos hoy, Sagitario. En el trabajo, tu visión expansiva te inspirará a buscar nuevos horizontes. Es un día ideal para planificar un viaje de negocios o iniciar un proyecto que amplíe tus conocimientos. La lectura del cosmos para tu signo sugiere que la confianza en tus propias ideas te abrirá las puertas de la expansión profesional. Tu salud se beneficiará del aire libre y el movimiento; una escapada a la naturaleza sería perfecta.

En el ámbito sentimental, las ganas de experimentar y salir de la rutina serán contagiosas. Propón a tu pareja un plan original que os saque de la monotonía. El universo predice que la búsqueda compartida de nuevas experiencias fortalecerá vuestro espíritu aventurero como pareja. Si estás soltero, tu espíritu libre y tu buen humor te convertirán en el alma de cualquier reunión. Un amor podría surgir en un viaje o en un entorno cultural.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

La disciplina y la responsabilidad serán los pilares de tu día, Capricornio. En el trabajo, tu constancia y tu enfoque te permitirán avanzar de manera sólida hacia tus objetivos a largo plazo. No te desvíes de tu camino, pues el horóscopo de hoy afirma que la perseverancia en tus ambiciones te asegurará un futuro estable y exitoso. En cuanto a tu bienestar físico, es importante que no descuides el descanso; tu cuerpo necesita recuperarse del esfuerzo.

En el amor, la lealtad y el compromiso son fundamentales para ti. Hoy es un buen día para demostrar a tu pareja que puede contar contigo incondicionalmente. Las predicciones de la bóveda celeste indican que la construcción de una base sólida de confianza mutua es la clave de vuestra felicidad. Para los solteros, la seriedad y la madurez atraerán a personas que buscan una relación estable y duradera. No tengas prisa, lo bueno se hace esperar.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

La originalidad y la innovación definirán tu jornada, Acuario. En el entorno profesional, tus ideas vanguardistas serán muy valoradas. No dudes en proponer soluciones diferentes a problemas antiguos. Las estrellas te dicen que tu capacidad para pensar fuera de la caja te traerá reconocimiento y nuevas alianzas estratégicas. A nivel de salud, estimula tu mente con actividades que te apasionen, como la lectura o los documentales, para mantener tu energía mental en lo más alto.

En el terreno amoroso, la libertad y la amistad son la base de tus relaciones. Hoy es un día para conectar con tu pareja a un nivel más intelectual y social. La carta astral de hoy revela que compartir ideales y proyectos humanitarios os unirá en un plano más elevado y significativo. Si estás soltero, te sentirás atraído por personas con una mentalidad abierta y un fuerte compromiso social. Los grupos de amigos serán el escenario perfecto para un nuevo romance.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

La empatía y la creatividad marcarán el ritmo de este sábado, Piscis. En el trabajo, tu capacidad para conectar con las necesidades de los demás te hará destacar en proyectos de equipo. Confía en tu inspiración, ya que este Horóscopo vaticina que tu intuición te guiará hacia soluciones creativas que impresionarán a tus superiores. Para cuidar tu salud, dedica tiempo a actividades artísticas que te permitan expresar tus emociones y te ayuden a encontrar la paz interior.

En el amor, el romanticismo y la fantasía te envolverán en una atmósfera mágica. Es un día ideal para soñar despierto junto a tu pareja y planificar un futuro lleno de ilusiones. El movimiento de los planetas sugiere que un gesto poético o una declaración de amor sincera puede transformar por completo vuestra conexión. Si estás buscando a tu media naranja, déjate llevar por tu corazón. El destino podría tenerte preparada una sorpresa que parece sacada de un cuento de hadas.

WCA impulsa la carrera de los expertos en cumplimiento con su Certificación Profesional Internacional

0

3 de octubre de 2025 — World Compliance Association (WCA) ha presentado su Certificación Profesional de Compliance Officer, una acreditación internacional que consolida la carrera de los profesionales especializados en cumplimiento normativo. La certificación combina un enfoque internacional, alineado con los principales estándares globales en compliance, ética y gestión de riesgos, con la adaptación a la normativa local de cada jurisdicción. Esto permite a los profesionales certificados acreditar competencias globales y un dominio práctico del marco regulatorio en el que operan.

Convocatorias abiertas en 2025 y 2026

El proceso de certificación se organiza en convocatorias periódicas, con fechas ya definidas. La primera convocatoria tendrá lugar del 29 de septiembre al 2 de diciembre de 2025, con la posibilidad de realizar el examen online el 25 de noviembre o el 2 de diciembre.

Durante cada convocatoria, los candidatos realizan la inscripción online, presentan la documentación requerida para acreditar su experiencia o formación y acceden a un manual de estudio exclusivo, que les permite preparar la evaluación con garantías.

La prueba consiste en un examen a través de la plataforma exclusiva de la WCA con 100 preguntas , con dos intentos gratuitos, y quienes superen la evaluación obtendrán el Certificado Oficial de Compliance Officer WCA, con vigencia de tres años, así como el derecho de uso del Sello Profesional WCA, reconocido internacionalmente.

Beneficios para profesionales y organizaciones

Obtener la certificación profesional de la WCA ofrece un reconocimiento internacional que aporta prestigio y credibilidad frente a empleadores, clientes y colegas, al tiempo que mejora la empleabilidad y permite diferenciarse en procesos de selección y promoción. Además, los profesionales certificados acceden a una comunidad global de especialistas en compliance, lo que facilita el intercambio de experiencias, buenas prácticas y la participación en actividades de formación continua.

La certificación también permite el uso del Sello Profesional WCA, un distintivo que refuerza la reputación profesional y visibilidad, y fomenta la actualización constante de conocimientos mediante cursos, talleres y webinars, garantizando que los profesionales se mantengan al día en un entorno normativo y tecnológico en constante evolución y consolidar su trayectoria y acceder a oportunidades laborales de mayor responsabilidad en un sector cada vez más competitivo.

Compromiso con la ética y la excelencia

Con este lanzamiento, la WCA refuerza su compromiso con la profesionalización del sector del compliance y la promoción de una cultura corporativa basada en la ética, la integridad y la transparencia. La certificación ofrece a los profesionales herramientas para destacar en un mercado global y contribuir al fortalecimiento de sistemas de cumplimiento sólidos y eficaces.

Para más información, visite la web www.worldcomplianceassociation.com o escribir a info@worldcomplianceassociation.com

Sobre la World Compliance Association

La World Compliance Association es una organización internacional sin ánimo de lucro, compuesta por profesionales y entidades del ámbito del cumplimiento normativo, la prevención del blanqueo de capitales, la ética empresarial y la integridad institucional. Su objetivo es fomentar una cultura de cumplimiento y buenas prácticas tanto en el sector público como privado.

Para más información

Jaime Domínguez

Responsable de Comunicación

comunicacion@worldcomplianceassociation.com 

68e033c84b9a1

El Hotel Hospes Palacio de los Patos reinventa el lujo en Granada con su nueva decoración interior

0

El Hotel de cinco estrellas Hospes Palacio de los Patos, referente del lujo en Granada, perteneciente a la cadena Hospes, culmina una profunda remodelación de sus espacios interiores que será presentada oficialmente el próximo 8 de octubre. El proyecto, firmado por los creadores Bárbara Chapartegui y Álex Briones, ofrece una nueva lectura de este palacio histórico declarado Bien de Interés Cultural, donde el diseño contemporáneo convive con el legado arquitectónico original, con elegancia y armonía.

La renovación realizada supone la transformación integral de la imagen del Edificio Alabastro y la reinterpretación del Palacio decimonónico, fusionando elegancia clásica con una mirada actual y contemporánea. Materiales nobles, mobiliario exclusivo, iluminación envolvente y una paleta cromática inspirada en la naturaleza convierten cada estancia en un espacio de calma y sofisticación.

Chapartegui y Briones han explicado que en este proyecto conjunto, han querido crear un ambiente en el que el viajero sienta que habita un lugar con historia, pero al mismo tiempo pueda experimentar la comodidad y la sensibilidad estética del presente y tan característica de la cadena.

La intervención realizada que se presentará en sociedad el próximo día 8 de octubre -reunirá a representantes del ámbito institucional, empresarial y cultural, así como a figuras clave del sector turístico- trasciende lo decorativo y refuerza la apuesta de Hospes Hotels por un modelo de hospitalidad basado en la autenticidad, el confort emocional y la belleza funcional.

La cadena ha convertido el diseño en un valor esencial, entendiendo cada espacio como un relato que conecta al visitante con la esencia de la ciudad que lo acoge. El resultado final es un hotel renovado que combina patrimonio, arte y modernidad, consolidándose como uno de los grandes referentes del turismo de lujo en el sur de Europa.

68e033c889b28

Desigualdad inmobiliaria; la brecha de precios de la vivienda entre provincias españolas

0

Comprar una vivienda en Barcelona puede costar hasta cuatro veces más que en provincias del interior. El ranking provincial de precios de la vivienda en 2025 confirma a las grandes ciudades y zonas turísticas como los mercados más caros, frente a las provincias rurales más asequibles. 

El mercado inmobiliario español muestra notables diferencias de precios según la provincia. Mientras que en las grandes ciudades y destinos turísticos los valores se mantienen al alza, en otras zonas del interior todavía es posible encontrar viviendas a precios mucho más asequibles. Según datos de Spainhouses.net, basados en sus anuncios de casas y pisos en venta, el precio medio de la vivienda en España se sitúa en torno a 2.400 €/m², aunque la brecha provincial supera el 200%. Comprar una vivienda en las zonas más exclusivas puede costar hasta cuatro veces más que en las provincias más económicas.

Las provincias más caras para comprar vivienda

Las mayores cifras se concentran en áreas metropolitanas y destinos turísticos de alta demanda. Las provincias con la oferta de viviendas más caras son las que tienen grandes áreas metropolitanas o se encuentran en las zonas costeras e islas donde los precios pueden superar los 4.000 €/m²:

Madrid encabeza el ranking con los precios más altos por m².

Las Islas Baleares mantienen los precios al alza, impulsados por la demanda internacional.

La provincia de Málaga y la Costa del Sol se mantiene como uno de los mercados más dinámicos.

Las provincias más asequibles

Por el contrario, las provincias con la oferta de casas y pisos en venta más barata de España y con precios muy por debajo de la media nacional se encuentran en zonas de interior y en las comunidades de Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Aragón, donde es posible encontrar viviendas a un precio reducido:

Cuenca, Ciudad Real y Jaén destacan como algunas de las más económicas, con valores en torno a los 800 €/m².

En otras provincias del litoral mediterráneo como Granada, Murcia, Valencia, Castellón y Tarragona el acceso a la vivienda resulta más asequible que en la media del país.

En Guipúzcoa, Girona, Alicante, Almería y Cádiz, con precios un poco más altos que la media, son una buena opción para la compra de vivienda cerca del mar.

Las zonas más baratas en las provincias de mayor precio

Dentro de las provincias más caras también se pueden encontrar zonas asequibles, con los precios más reducidos:

En Madrid, las zonas de la Cuenca de Henares y Comarca Sur ofrecen los precios más contenidos.

En Barcelona, las zonas del Bages, Anoia y Berdeguá garantizan los mejores precios.

En Baleares, la isla de Menorca es la mejor opción.

En Málaga, la zona de La Axarquía tiene los precios más baratos junto con Torremolinos y Fuengirola en la Costa del Sol.

Se puede acceder a la información de precios de viviendas en venta para conocer la distribución de precios por zona de todas las ubicaciones de España y así poder orientar la búsqueda de vivienda a las zonas de mayor interés en función de su precio.

Un mercado a dos velocidades

El análisis refleja un mercado inmobiliario a dos velocidades: por un lado, los grandes núcleos urbanos y zonas costeras con fuerte presión de la demanda nacional e internacional; y por otro, las provincias del interior, donde el mercado se mantiene estable y ofrece oportunidades para compradores e inversores. España ofrece un panorama diverso para la compra de vivienda. Mientras algunos territorios registran precios récord, otras provincias se consolidan como alternativas atractivas para quienes buscan asequibilidad sin renunciar a calidad de vida.

Sobre Spainhouses.net

Spainhouses.net es uno de los portales inmobiliarios de referencia en España y para el público internacional, con miles de propiedades en venta y alquiler en todo el país. La plataforma conecta a compradores, vendedores y profesionales del sector, ofreciendo herramientas digitales avanzadas y datos actualizados sobre el mercado.

Contacto de prensa:

Departamento de Comunicación Spainhouses.net

Email: noticias@spainhouses.net

Web: www.spainhouses.net

68e033c8d2a29

Supercubo y Kampaoh llevarán sus gimnasios en contenedores marítimos a más de 70 campings

0

Tras el éxito de la prueba piloto desarrollada este verano en el camping de Kampaoh en El Palmar (Cádiz), Supercubo — empresa sevillana pionera en gimnasios al aire libre construidos en contenedores marítimos — y Kampaoh — red de alojamientos singulares en la naturaleza, presente en los mejores campings de Europa — han firmado un acuerdo que permitirá desplegar esta innovadora infraestructura deportiva en la red de más de 70 destinos donde Kampaoh tiene presencia en España. 

Durante los tres meses de prueba, más de 500 usuarios disfrutaron de las instalaciones del primer Supercubo implantado en Kampaoh El Palmar, valorando la comodidad de entrenar al aire libre y la integración con la experiencia vacacional. 

“La experiencia en El Palmar nos ha demostrado que nuestros espacios de entrenamiento aportan un valor diferencial a la oferta de Kampaoh. Este acuerdo abre la puerta a que miles de personas en toda España puedan disfrutar del fitness sostenible y accesible que promovemos desde Sevilla”, afirma Jorge Vega, CEO de Supercubo. 

El acuerdo, rubricado el pasado 19 de septiembre por Jorge Vega, CEO de Supercubo, y Salvador Lora, CEO de Kampaoh, prevé un despliegue progresivo durante los próximos tres años. La expansión estará ligada a la capacidad de inversión de Supercubo, que ha lanzado una ronda de financiación con el objetivo de llevar esta propuesta a toda la red de Kampaoh y, en paralelo, seguir creciendo con centros propios en distintas ciudades españolas. 

“Buscamos enriquecer la estancia de nuestros clientes con servicios que complementen la experiencia de naturaleza y confort. La alianza con Supercubo nos permitirá ofrecer un valor añadido en más de 70 ubicaciones, reforzando nuestra apuesta por un turismo innovador y de calidad”, añade Salvador Lora, CEO de Kampaoh. 

Sobre Supercubo 

Supercubo es una empresa sevillana de innovación deportiva que transforma contenedores marítimos en gimnasios totalmente equipados para entrenar al aire libre. Sus módulos, sostenibles y versátiles, están pensados tanto para operadores privados como para entidades públicas, ofreciendo una solución rápida, funcional y atractiva para fomentar el deporte y la vida saludable. 

Sobre Kampaoh 

Fundada en 2016, Kampaoh es la red de alojamientos singulares en la naturaleza líder en España, con presencia en más de 70 campings a nivel nacional. Su modelo combina el confort del alojamiento en tiendas totalmente equipadas con la experiencia de vivir en plena naturaleza, atrayendo a una nueva generación de viajeros que buscan sostenibilidad, comodidad y autenticidad. 

68e033c8e3a3b

Éxito rotundo en el Seminario Internacional de Seguridad y Defensa Personal

0

La ciudad de Ferrol se convirtió el sábado 27 de septiembre en el epicentro de la formación en seguridad y defensa personal con la celebración del INTERNATIONAL KRAV MAGA TRAINING CAMP (IKMTC), un seminario internacional que reunió a más de un centenar de participantes en una jornada marcada por la igualdad, la inclusión social y la solidaridad.

El evento, considerado único en Galicia, estuvo dirigido por el Maestro Internacional Martín Luna, fundador del sistema Krav Maga Kapap TML, acompañado por un equipo de instructores de primer nivel llegados desde distintos puntos de España y Portugal: Ancor Santana (Las Palmas), Fernando Suissas (Lisboa), José Chumilla (Barcelona), Alexandre Topete (Portugal), José Valentim (Portugal), y del anfitrión y organizador del evento Jose Rodríguez López; contando también con la colaboración de los instructores de la Escuela de Defensa Personal & Policial HKF www.escuelahkf.es Carlos Díaz y José Luis Padín.

Formación para todos los colectivos

El programa ofreció bloques prácticos de defensa personal femenina, infantil, masculina y policial, además de una iniciativa pionera en Galicia: la defensa personal adaptada a personas con movilidad reducida, garantizando que la seguridad sea accesible a todas las personas sin excepción.

Un evento gratuito y solidario

De carácter gratuito, el seminario tuvo además un fuerte componente solidario en favor de la Fundación Degén, entidad dedicada a la investigación y atención de personas con enfermedades neurodegenerativas. Las asistentes, mayoría mujeres, pudieron colaborar con una donación voluntaria, mostrando una notable respuesta de compromiso social.

La seguridad es un derecho universal, con este evento queremos demostrar que la defensa personal también es inclusión y empoderamiento”, subrayó Jose Rodríguez, reconocido Instructor de Defensa Personal Policial PSDI con más de 35 años de trayectoria en el ámbito de la seguridad y las artes marciales. Rodríguez es fundador del sistema Hand Krav Fu y Maestro Nacional de Artes Marciales, además de contar con una sólida formación especializada en defensa personal femenina y policial. Está acreditado por el Ministerio del Interior como Jefe, Director de Seguridad, Escolta y Detective Privado, lo que le otorga un perfil profesional de máxima cualificación en el ámbito de la protección integral. A lo largo de su carrera ha sido Campeón de España y del Mundo en distintas disciplinas de combate y katas, ha recibido la Cruz al Mérito Profesional PSDI España (2024) y actualmente dirige la Escuela de Defensa Personal & Policial HKF www.escuelahkf.es entidad organizadora del seminario.

Respaldo institucional y empresarial

El éxito del seminario fue posible gracias al apoyo de Elvira Miramontes, Concejala de Igualdad del Ayuntamiento de Ferrol, y de Martina Aneiros Bartos, en representación de la Xunta de Galicia, una iniciativa que une seguridad, inclusión y solidaridad en beneficio de la comunidad.

El IKMTC – Ferrol 2025 ha dejado patente que la seguridad y la defensa personal real se construyen en equipo, y que la formación, el compromiso y la solidaridad son herramientas esenciales para avanzar hacia una sociedad más consciente, preparada e inclusiva.

68e033c8134e2

El Dr. Manuel de la Peña, gurú de la longevidad, aclamado por los farmacéuticos por desvelar los secretos

0

El doctor Manuel de la Pea

La moda de la longevidad se extiende como la pólvora y llega a las Oficinas de farmacia, de la mano del doctor Manuel de la Peña, experto de renombre mundial, que aportó muchas innovaciones con una exquisita espiritualidad


El histórico Palacio de Congresos de Córdoba, se convirtió en el epicentro de la longevidad y el bienestar durante la celebración de las Jornadas Nacionales de Alimentación del Consejo General de Farmacéuticos, cuyo presidente Jesús Aguilar pilota admirablemente un ejército de 81.081 farmacéuticos y 22.300 oficinas de farmacia.

Esta ceremonia celebrada en el antiguo hospital de San Sebastián fue un verdadero desfile de autoridades, donde destacó el Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina Rascón. Un evento en el que participaron la gran mayoría de las juntas directivas de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos, capitaneadas por sus respectivos presidentes. La conferencia magistral del reputado cardiólogo, doctor Manuel de la Peña dejó constancia una vez más del mensaje positivo y saludable que promueve el afamado doctor.

En su discurso, lleno de entusiasmo, De la Peña también recordó a la persona más longeva de la historia, la francesa Jean Calment, quien vivió hasta los 122 años gracias a sus prácticas saludables, que iba en bicicleta a los 100 años. También recordó a la cordobesa Maria Onieva, que vivió sana hasta hace dos años que falleció con 112 años Explicó que España se ha convertido en un referente mundial en términos de longevidad gracias a factores como la dieta mediterránea, a los productos alimenticios del campo español, como es el caso del aceite de oliva virgen extra, que es de extrema calidad, a un sistema nacional de salud robusto, a una seguridad social muy sólida, a la alta calidad de la atención farmacéutica y al acceso a tratamientos innovadores que mejoran la calidad y expectativa de vida.

El doctor de la Peña, conocido por su vasta experiencia en cardiología y gurú de la longevidad, destacó durante su intervención la importancia de mantener una actitud positiva y hábitos saludables, señalando a María Branyas, que vivió hasta los 117 años, a Angelina Torres, que a sus 112 años es la persona más longeva de España, a Pepita Bernat de 106, a Sor Rosario Soto con 111 años, la monja más longeva del mundo y a Engraciano González de 110 años como verdaderos modelos de resistencia al envejecimiento. También señaló que su madre va camino de los 101 años en un estado pletórico y llena de vitalidad.

Por otra parte, Jesús Aguilar ha señalado que hablar de alimentación es "hablar de salud, de prevención y de calidad de vida. Siempre #ConCienciaFarmacética". Tomando como base la Guía para vivir sanos 120 años que pretende que vivamos sanos, pero libres de enfermedades. Mientras que el presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, Rafael Casaño, ha afirmado que la Jornada Nacional de Alimentación es una "ocasión única para reivindicar que la labor del farmacéutico en este ámbito es cada vez más reconocida y necesaria". La jornada ha puesto el foco en la alimentación de mercado, haciendo hincapié en la importancia de transmitir a la población que alimentarse bien comienza por una buena elección de los productos. "Siempre, escogiendo las opciones saludables, frescas y de temporada disponibles en los numerosos mercados españoles", ha explicado Carmen Del Campo, vocal nacional de alimentación del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos.

Un bestseller que aborda la capacidad de recuperarse de diversas adversidades de salud, mostrando ejemplos de personas mayores que se han sometido a procedimientos médicos complejos con éxito, como el caso de Servando Palacín, que falleció hace dos meses con 110 años y al que le habían implantado un marcapasos con 109 años, convirtiéndose en el primer caso en el mundo. De la Peña enfatizó que la edad no es un obstáculo para curarse ni para operarse y recordó la importancia de integrar en la rutina diaria actividades como caminar, al menos 20 minutos al día, consumir alimentos frescos y orgánicos, cuidar la microbiota y escuchar 30 minutos de música al día. Resaltó que el 75% de la longevidad se debe a una dieta mediterránea, ejercicio físico y la música, mientras que el 25% restante está influenciado por la genética.

De la Peña puso un énfasis especial en la importancia de la carga emocional del paciente y en el poder de la empatía en la relación con el paciente, donde la atención farmacéutica es crucial y empoderó al farmacéutico como profesional clave en la pirámide de la longevidad. Según él, la humanización de la medicina es fundamental para el proceso de curación y, por ello, le dio todo su reconocimiento a la labor asistencial del farmacéutico y consideró que hay que seguir luchando conjuntamente entre todos los profesionales de la salud para impulsar la filosofía de la humanización de la medicina y que se consolide en el engranaje de todos los sistemas de salud.

De la Peña desveló los secretos de los hábitos y costumbres de personas que han llegado a una longevidad extrema, basándose en investigaciones y su propia experiencia, donde ha realizado más de 355 entrevistas clínicas a centenarios y supercentenarios. Afirmó que el denominador común de los supercentenarios es que son flacos y flacas, tienen un colesterol de 120, una tensión arterial de 120, viven con espiritualidad, serenidad y mucha fe. Todos hacen ejercicio físico, ninguno fuma, escuchan música, les gusta cantar y bailar y comen muchas verduras. En este sentido, subrayó la necesidad de crear entornos donde las decisiones saludables sean una elección natural. El doctor cum laude en medicina también mostró su optimismo respecto al uso de la inteligencia artificial, como AlphaFold 3, para revertir el envejecimiento, destacando que pronto nos despertaremos con el descubrimiento de senolíticos que eliminan las células senescentes, zombis, de nuestro organismo.

El reconocimiento internacional del doctor De la Peña, le ha consolidado como un líder emblemático de la longevidad por su descubrimiento de un yacimiento de supercentenarios, donde ha logrado identificar áreas geográficas de longevidad extrema en determinadas zonas de España, donde la esperanza de vida es excepcionalmente alta.

"Se han sorprendido cuando les digo que hay un crecimiento exponencial de la población de centenarios y al principio cuando lancé hace ya dos años mi teoría científica de vivir sanos 120 años nadie se lo creía pero, sin embargo, gracias a un micrófono abierto hace unos días donde se reveló que Putin y Xi Jinping comentaron que viviremos 150 años, ahora sí todo el mundo ha tomado conciencia de que se puede llegar y se empieza a tener conciencia del autocuidado de la salud".

Manuel de la Peña, además de ser profesor de cardiología, es un afamado escritor y académico, presidiendo el Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social. Su destacada carrera ha sido reconocida con múltiples galardones, entre los cuales destaca su última distinción como Embajador de la Salud y de la Vida, otorgado por la Academia de la Diplomacia del Reino de España.

notificaLectura

"No me pongo techo": Julián Álvarez habla claro sobre los rumores del Barça y su gran momento en el Atlético

Julián Álvarez vive estos días una auténtica semanaza con el Atlético de Madrid. En los tres partidos más recientes, el delantero argentino ha anotado seis goles, reavivando debates, especulaciones y expectativas sobre su futuro en el fútbol español.

Pero entre tanta luz goleadora, han aparecido los ecos de lo que fue, lo que pudo ser y lo que se dice, el vínculo con el Barça. Él, con serenidad, los aborda sin perder su realidad, que no es otra que seguir vistiendo de rojiblanco.

Julián Álvarez se aparta de los rumores con el Barça

Porque el Atlético llegó a esta fase del calendario con varios signos de interrogación: un arranque titubeante, dudas sobre su capacidad ofensiva y críticas por su rendimiento irregular. Pero Álvarez tomó la batuta. En un duelo frente al Rayo Vallecano, firmó un hat-trick decisivo con un gol en los minutos finales.

Luego, en el derbi ante el Real Madrid, marcó un doblete -uncluyendo un tanto de penalti y otro de falta espectacular- en el 5-2 que desató elogios. Y finalmente, en la Champions, frente al Eintracht de Frankfurt, redondeó la trilogía con otro gol de penalti al estilo Panenka.

Julián Álvarez Barça Atlético Fuente: LaLiga
Julián Álvarez Fuente: LaLiga

Se trata de un 'boom' goleador inesperado para muchos, pero no para quienes conocen su trayectoria. Un Julián Álvarez ha demostrado en clubes anteriores (Manchester City, River Plate) que tiene capacidad para rendir cuando le toca asumir protagonismo. Aquí, en el Atlético, lo hace con determinación y eficacia, devolviendo algo de brillo a una delantera que necesitaba líderes.

El 'boom' goleador que necesitaba él y el Atlético de Madrid

En medio de este momento de dulce, han ido resurgiendo rumores que lo han ido vinculando con el Barça. Tampoco es nuevo. Ya desde temporadas pasadas se especulaba con que el club azulgrana podría intentar su fichaje. En los círculos mediáticos se alzó su nombre como una baza electoral de Joan Laporta, y también se habla de cláusulas de rescisión estratosféricas -500 millones de euros- para evitar ofertas externas, como precisamente la del Barça.

Cuando le preguntan por ello al jugador, Julián Álvarez responde con calma: "Estoy muy tranquilo. Siempre se habla (…) mi foco está en ser mejor cada día, hacer lo mejor para el club y ayudar a mis compañeros. Sólo tengo ese pensamiento. Lo que se diga en las redes sociales está más allá". El argentino no rehúye el tema, pero lo relativiza. No se cierra a nada, pero tampoco se deja arrastrar por el ruido. El mensaje es el de siempre, el de que su presente está en el Atlético de Madrid.

La cláusula de Julián Álvarez en el Atlético es de unos 500 millones de euros

"Estamos muy bien. Lo necesitábamos después de un arranque en el que no se nos daban los resultados", comentó Julián Álvarez tras el partido acerca de la situación del Atlético de Madrid. «Viendo las estadísticas, somos uno de los equipos que más ocasiones oportunidades genera en Europa», añadía el delantero colchonero. 

"Ojalá que esto sea el inicio de una buena racha como la del año pasado. Tenemos que seguir trabajando para seguir haciendo cosas grandes", respondió el argentino, al que más tarde también le cuestionaron por el FC Barcelona.

Desde el curso pasado ya se viene relacionando a Julián Álvarez con el Barcelona. Se ha especulado con que el atacante argentino será la baza electoral de Joan Laporta en los próximos comicios del cuadro azulgrana, pero mientras todos esos rumores se disparan, en el Atlético de Madrid reina la tranquilidad, ya que se remitirían a una cláusula de rescisión -500 millones de euros- que los culés es imposible que sean capaces de alcanzar debido a la complicada situación financiera que siguen atravesando, aunque vaya mejorando con el paso de las semanas.



Nueva Mutua Sanitaria incorpora a Elisa de Blas Pombo como adjunta a la Dirección General

0

EdB

La compañía que más creció en el primer semestre del año refuerza su equipo directivo para consolidar su plan estratégico


Nueva Mutua Sanitaria anuncia la incorporación de Elisa de Blas Pombo como adjunta a la Dirección General, en línea con su estrategia de fortalecer el liderazgo corporativo y preparar a la compañía para los retos y oportunidades de los próximos años.

Con más de 15 años de trayectoria en el sector asegurador, Elisa de Blas Pombo ha ocupado puestos de alta responsabilidad en compañías de referencia, liderando equipos multidisciplinares y participando activamente en el diseño y ejecución de proyectos estratégicos de expansión y modernización del negocio. Su sólida experiencia en gestión corporativa y toma de decisiones en entornos altamente competitivos constituye un activo clave para el crecimiento de Nueva Mutua Sanitaria.

Durante el primer semestre de 2025, Nueva Mutua se consolidó como la compañía de seguros de salud que más creció en España, reforzando su posición como referente en el ámbito sanitario y consolidando una propuesta de servicios de salud innovadora y de alta calidad para profesionales, familias y empresas.

Sobre su incorporación, Elisa de Blas Pombo ha declarado: "Es un honor unirme a Nueva Mutua Sanitaria en este momento de gran expansión. Mi objetivo es aportar toda mi experiencia para consolidar los logros alcanzados y seguir impulsando una compañía que ya es referente en el mercado de la salud".

La incorporación de Elisa de Blas Pombo refuerza la estrategia de crecimiento de Nueva Mutua Sanitaria, que ya se fortaleció el pasado mes de junio con la llegada de Ignacio Olabarri como director de Desarrollo Estratégico. Con estas incorporaciones, la entidad reafirma su compromiso de ofrecer un servicio de excelencia, sustentado en la innovación, la cercanía con el asegurado y una red asistencial de primer nivel, tanto en España como a nivel internacional.

notificaLectura

MuñozVal se posiciona en Fruit Attraction como referente en zanahoria morada con suministro anual asegurado

0

Stand de MunozVal en Fruit Attraction 2025

La compañía ha presentado en la feria esta variedad ancestral recuperada, cuya capacidad antioxidante es hasta 34 veces superior a la zanahoria naranja según un estudio reciente del CSIC


El stand de MuñozVal registró una alta afluencia de visitantes en esta cita internacional gracias a la presentación de "Morahita", su nueva zanahoria morada. Numerosos profesionales del sector se acercaron a conocer el producto durante los tres días del certamen. En este marco, la empresa puso en valor su capacidad para garantizar el abastecimiento continuo a lo largo de los 12 meses del año.

El interés del público en el producto se tradujo en más de 2.300 degustaciones, en las que los asistentes valoraron su sabor dulce, su color intenso y su textura crujiente. El estudio realizado por el CSIC sobre la zanahoria morada de MuñozVal aporta la base científica a este lanzamiento, al confirmar su alto contenido en antocianinas. Estos compuestos, reconocidos entre los antioxidantes más potentes de la naturaleza, refuerzan el valor nutricional de esta variedad.

Además de la buena acogida en la feria, MuñozVal ha puesto en valor su capacidad de suministro estable. La firma cuenta con 175 hectáreas de cultivo propio y ha producido 400.000 kilos en esta primera campaña. Gracias a una planificación agrícola escalonada entre Castilla y León y Andalucía, es actualmente el único operador en España capaz de garantizar zanahoria morada durante las 52 semanas del año. Con este modelo, la empresa ofrece frescura, trazabilidad y volúmenes constantes para el mercado.

El balance para la compañía ha sido muy positivo, tanto por la afluencia de público como por las reuniones comerciales y las oportunidades abiertas para los próximos meses. "El interés que hemos despertado confirma que la zanahoria morada es un producto con un gran recorrido comercial, capaz de diferenciar lineales y aportar valor añadido a retail e industria", señaló Jesús Muñoz, responsable de MuñozVal.

Acerca de MuñozVal
Fundada en 1986 y con sede en Valdestillas (Valladolid), MuñozVal es una empresa familiar especializada en el cultivo, acondicionamiento y distribución de zanahorias y puerros. Con 175 hectáreas de producción propia y una plantilla de 49 trabajadores, abastece de forma continua a cadenas de distribución e industria alimentaria. Entre sus clientes se encuentran Carrefour, Vicente Peris, Sam Dennigan & Dennigan, Top Fresh, Línea Verde, Primaflor, Verdifresh, Procesados del Sur, Gufresco, Gallina Blanca, Frutas y Verduras El País y Agrícola Villena, entre otros.

Comprometida con la calidad, la innovación y la sostenibilidad, la firma hortofrutícola cuenta con certificaciones internacionales como GLOBALG.A.P. e IFS Food, que avalan su seguridad alimentaria. También colabora con el Banco de Alimentos de Madrid y con el proyecto de economía circular Remolonas, reforzando así su compromiso social.

notificaLectura

La Universidad China de Hong Kong (CUHK) impulsa la formación de posgrado con becas inernacionales

0

CUHK

La CUHK refuerza su compromiso con la excelencia académica ofreciendo programas de becas como el HKPFS y la Belt & Road, que permiten a estudiantes destacados centrarse en la investigación en un entorno global de primer nivel


Para muchos futuros estudiantes de posgrado, las limitaciones económicas pueden suponer un reto importante a la hora de dedicarse a la investigación avanzada y estudios posteriores. En la Universidad China de Hong Kong (The Chinese University of Hong Kong, CUHK), existen diversas becas, entre ellas el Programa de Becas de Doctorado de Hong Kong (HKPFS), que permiten a los estudiantes que las reciben centrarse en su crecimiento académico y progresar en un entorno académico de primer nivel.

Fomentar la ambición académica mediante apoyo financiero
La CUHK se compromete a formar a estudiantes de talla mundial y ofrece el prestigioso Programa de becas de doctorado de Hong Kong (HKPFS) a los candidatos a doctorado más destacados, con un paquete mejorado valorado en 230.000 dólares estadounidenses para todo el periodo de estudios normativo. Este paquete completo cubre los estipendios, la exención de las tasas de matrícula, las ayudas para el alojamiento y las dietas de viaje.

Además, la beca Belt & Road, financiada por el Gobierno de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, cubre la matrícula completa de los estudiantes de posgrado de investigación de primer año seleccionados de los países de la iniciativa Belt & Road. También hay becas de admisión disponibles para estudiantes de alto rendimiento en determinados programas de posgrado autofinanciados.

Una institución de primer nivel en una ciudad global
Clasificada en el puesto 32 del mundo por el Ranking Mundial de Universidades QS 2026, la CUHK ofrece un entorno académico ideal para la excelencia en la investigación. Los becarios se benefician de la colaboración interdisciplinaria, la tutoría de profesores de renombre mundial y el acceso a instalaciones de investigación de última generación. Situada en Hong Kong, la CUHK brinda a los estudiantes numerosas oportunidades culturales, académicas y profesionales.

La CUHK ofrece más de 230 programas de posgrado impartidos en inglés, con 22 materias clasificadas entre las 30 mejores del mundo. Entre ellas se encuentran: 2.º lugar en Educación e Investigación Educativa, y en Gastroenterología y Hepatología, 5.º lugar en Enfermería, 7.º lugar en Inteligencia Artificial y Ciencias de la Computación, 10.º lugar en Lingüística. El cuerpo docente de la CUHK está compuesto por expertos reconocidos a nivel mundial que han realizado importantes contribuciones en sus respectivos campos.

Convertir el potencial en impacto
La CUHK ha capacitado a estudiantes de todo el mundo para que superen sus límites y desarrollen su potencial. Con una generosa ayuda económica, estudiantes como el Dr. Fabricio Oliveira da Silva, de Brasil, y Yasine Malki, de Hong Kong, progresan bajo la mentoría de profesores de prestigio mundial en un entorno de investigación altamente interdisciplinario y colaborativo.

"Estudiar en la CUHK fue un viaje increíble de crecimiento intelectual y desarrollo personal. El entorno académico, el apoyo del profesorado y la diversidad de la comunidad estudiantil fomentaron mi pasión por la investigación. Las oportunidades de colaboración y el acceso a recursos avanzados enriquecieron mi experiencia de aprendizaje y me prepararon para un futuro exitoso en mi campo. Gracias a la beca, presenté ponencias en conferencias internacionales y amplié mi red académica".
— Dr. Fabricio Oliveira da Silva, doctor en Lingüística Inglesa Aplicada, procedente de Brasil

"Cursar mi doctorado en la CUHK como becario del Programa de Becas de Doctorado de Hong Kong (HKPFS), ha sido una experiencia invaluable. Pude contar con la tutoría de profesores de prestigio mundial y trabajar en un entorno de investigación altamente interdisciplinario y colaborativo", afrima Yasine Malki, estudiante de doctorado en Patología Química de Hong Kong

Dar el paso transformador
La Semana Virtual de Información sobre Posgrados de la CUHK 2025, prevista del 20 al 31 de octubre de 2025, ofrece posibles futuros estudiantes la oportunidad de explorar estas oportunidades en profundidad. El evento presentará los programas de posgrado de enseñanza e investigación de la CUHK, información sobre becas y opiniones de profesores y estudiantes actuales.

Para más detalles: https://www.gs.cuhk.edu.hk/admissions/admissions/admission-events

 

notificaLectura

El Cook Music Fest 2026 agota sus 5.000 entradas de preventa en horas

0

El Cook Music Fest 2026 agota sus 5.000 entradas de preventa en horas

Agota sus 5.000 entradas por segundo año consecutivo sin anunciar artistas


El Tenerife Cook Music Fest 2026 arranca con una expectación sin precedentes tras agotar, por segundo año consecutivo, las 5.000 entradas de preventa disponibles con un 50% de descuento en todas las localidades. La próxima edición del festival se celebrará los días 16, 17 y 18 de julio en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife, coincidiendo además con su 5º aniversario.

La campaña de preventa ofrecía ventajas exclusivas a los primeros compradores, como la caja de edición especial conmemorativa, merchandising oficial y el envío gratuito de la pulsera para las modalidades Exclusive y VIP, además de la posibilidad de recuperar el 100% del importe si el cartel definitivo no cumplía con las expectativas.

La última edición, celebrada en 2025, reunió a más de 60.000 asistentes y convirtió a Santa Cruz de Tenerife en la capital de la música latina en Europa, con actuaciones de estrellas internacionales como Jennifer Lopez, Gloria Estefan, Sebastián Yatra, Beele, La India u Olga Tañón, entre otros. La atmósfera única vivida frente al Atlántico marcó un hito tanto para la ciudad como para el festival, consolidando al evento como uno de los grandes referentes musicales del continente.

Para 2026, la organización trabaja en una edición que superará lo vivido el año anterior, con nuevas atracciones, actividades inéditas y un cartel de primer nivel internacional. También se implementarán mejoras logísticas destinadas a la comodidad del público, como más puestos gastronómicos, accesos diferenciados, prevalidación de entradas en días previos y un refuerzo del personal informativo.

Con más de 26.000 metros cuadrados de superficie, el Tenerife Cook Music Fest reafirma su posición como festival de referencia internacional, manteniendo un firme compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa. Una cita que no solo reúne a miles de personas, sino que proyecta al mundo la imagen de Tenerife como un destino único donde la música, la cultura y la sostenibilidad se encuentran en un mismo escenario.

notificaLectura

GHENOVA presenta nuevo organigrama y estrategia de expansión para su vertical de energía

0

XTSR2726 scaled

La vertical GHENOVA ENERGY & WATER reúne a su equipo en unas jornadas estratégicas donde se ha destacado la fuerza de la suma de las capacidades del grupo a nivel global y la innovación


Ghenova Group ha reunido en Sevilla a su equipo de Energía, Agua, Industria e Infraestructuras de todos sus centros nacionales, con el objetivo de alinear sus equipos en torno a la estrategia de crecimiento de la compañía. El encuentro se replicará en próximas fechas en sus filiales de Brasil y Colombia.

GHENOVA ENERGY & WATER encara una etapa de crecimiento, centrando en sus capacidades en áreas estratégicas como la transición energética, la valorización energética, la gestión del agua, la generación térmica, y los proyectos híbridos que combinan tecnologías convencionales y renovables.

Y todo ello con un amplio equipo de personas altamente especializado y cualificado, dirigido por Lourdes García Sanz, ingeniera industrial por la Universidad de Sevilla. Lourdes cuenta con más de 30 años de experiencia adquiridos en empresas como Ghenova, Abengoa y Lantania. Dentro de los pilares de la compañía, Lourdes García ha explicado que "en GHENOVA ENERGY & WATER estamos alineando nuestro talento, capacidades tecnológicas y experiencia multisectorial para responder a los retos del mercado con una visión innovadora".

GHENOVA ENERGY & WATER estructura su actividad en cuatro líneas: energía, industria, agua e infraestructura. En el sector energético, aborda proyectos de valorización energética de residuos, biomasa, biogás, biocombustibles, hidrógeno y derivados y centrales hidráulicas, así como ciclos combinados, cogeneraciones y redes eléctricas.  

La vertical cuenta con la experiencia de un grupo consolidado como es Ghenova Group y  con una trayectoria sólida en colaboración con algunos de los EPCistas líderes a nivel mundial, "lo que permite a la compañía hablar el mismo lenguaje que los grandes actores del sector"  ha destacado la directora de la vertical.

Por su parte, el CEO del Ghenova Group, Francisco Cuervas ha destacado que "estamos cumpliendo rigurosamente nuestro plan estratégico, que nos llevará a superar los 100 M€ en 2027. GHENOVA ENERGY & WATER tiene y tendrá en los próximos años un papel clave en este crecimiento, y todo ello desde nuestros valores clave, como son el espíritu de equipo y la colaboración, tanto interna, entre centros y países, como externa, con clientes y colaboradores".

En este sentido, Cuervas ha hecho hincapié en que "no basta con tener buenos ingenieros, tienen que ser además personas con buenos valores que se alineen con el ADN de la compañía. Somos una empresa ideal para jóvenes con ambición, con ganas de aprender, de conocer mundo y de desarrollar una carrera internacional.

Además, la vertical refuerza su apuesta por la digitalización, aplicando metodología BIM para optimizar los procesos de diseño y facilitar la construcción, operación y mantenimiento de los proyectos. En este encuentro, GHENOVA GROUP reafirma su compromiso con la innovación, la automatización de procesos e incorporación de la IA, la ingeniería de alto valor y la sostenibilidad, consolidando su papel como referente internacional en el desarrollo de soluciones energéticas integradas.

notificaLectura

El glosario financiero para la Generación Z: 10 conceptos clave para proteger su economía, según Oney

0

pexels pexels photo 6863514

'Infórmate. Planifica. Decide' es el lema elegido para celebrar este año el Día de la Educación Financiera, que se celebra el próximo 6 de octubre. Con propuestas como esta, Oney refuerza su compromiso con la educación financiera, acercando conceptos clave de manera sencilla para ayudar a que más personas comprendan y gestionen mejor su economía personal


El próximo 6 de octubre, se celebra el Día de la Educación Financiera 2025, bajo el lema 'Infórmate. Planifica. Decide', centrado la promoción de las ventajas de la planificación financiera. En este contexto, Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, propone hacer un recorrido práctico por 10 términos financieros básicos que ayudarán a los jóvenes a sentar unas bases sólidas para el futuro.

'Infórmate'
La primera etapa pasa por entender cómo funciona el dinero y qué implican las decisiones económicas más comunes. Para la Generación Z, que ha crecido en un entorno digital con acceso inmediato al consumo y a la información, es fácil caer en la trampa de "usar sin comprender. Por ello, es importante conocer términos como:

  • Score crediticio: es la "nota" que mide la fiabilidad financiera en función del historial de pagos. Cuanto mejor sea el score, más fácil será acceder a créditos y en mejores condiciones.
  • Amortización: es la forma en la que se devuelve un préstamo, una parte va a intereses y otra al capital. Es importante conocer cómo se reparte para entender el coste real de una deuda y si compensa adelantar pagos.
  • Morosidad: ocurre cuando no se cumple con el pago de una deuda en el plazo pactado. Tiene consecuencias como intereses adicionales, penalizaciones o incluso aparecer en registros que dificultan pedir financiación en el futuro.
  • Tipo de interés variable: es el interés que cambia con el tiempo según un índice de referencia (como el Euríbor). Entenderlo es clave para anticipar cómo pueden variar las cuotas de un préstamo.

'Planifica'
Una vez adquiridos los conceptos básicos, el siguiente paso es organizarse y establecer hábitos financieros saludables. No basta con conocer cómo funciona el dinero, la clave está en poner orden y crear rutinas que permitan alcanzar objetivos a medio y largo plazo. En este punto aprender el significado de los siguientes conceptos es primordial:

  • Presupuesto:  es la planificación de los ingresos y gastos durante un período determinado, normalmente un mes. Permite saber cuánto dinero se tiene disponible, en qué se está gastando y cuánto se puede destinar al ahorro o a otras metas.
  • Ahorro automático: sistema que transfiere automáticamente una parte de los ingresos a una cuenta de ahorro o inversión, fomentando la constancia sin esfuerzo.
  • Fondo de emergencia: ahorro reservado para cubrir imprevistos (averías, desempleo, gastos médicos). Se recomienda que sea entre 3 y 6 meses de gastos fijos.

'Decide'
La última etapa consiste en transformar el conocimiento y la planificación en acción, tomando decisiones responsables y conscientes que marcarán la diferencia a largo plazo. Decidir con criterio implica valorar las opciones disponibles antes de gastar, endeudarse o invertir, así como pensar en las consecuencias de cada movimiento y no dejarse llevar únicamente por la inmediatez.

  • Inversión: destinar dinero a un activo o proyecto con la expectativa de obtener un beneficio futuro. No se trata solo de grandes cantidades ni de hacerlo en bolsa; invertir puede empezar con poco y en diferentes formas: una cuenta de ahorro con intereses, un fondo de inversión, incluso cursos o herramientas que aumenten tus habilidades.
  • Consumo responsable: práctica de comprar productos y servicios de forma consciente, valorando calidad, sostenibilidad y necesidad real antes de adquirirlos.
  • Endeudamiento responsable: uso del crédito como herramienta útil para financiar proyectos o necesidades, pero siempre ajustado a la capacidad de pago de cada persona.

"La educación financiera es clave para ofrecer alternativas reales a nuestros clientes. Gracias a estas opciones, pueden tomar decisiones informadas que les ayuden a cumplir sus proyectos y objetivos personales. Desde Oney, queremos acercar el lenguaje de las finanzas a los jóvenes de forma clara y sencilla. Nuestro propósito es que aprendan a informarse, planificar y decidir con criterio, para que puedan tomar el control de su futuro económico con confianza y autonomía", señala Xóchitl Gonzalez Mora, CMO de Oney España.

Con propuestas como estas, Oney reafirma su compromiso con la educación financiera acercando conceptos clave a las nuevas generaciones. Promover la comprensión de las finanzas desde edades tempranas es fundamental para fomentar hábitos saludables, impulsar un consumo más consciente y dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias para tomar decisiones que les permitan construir un futuro económico sólido y sostenible.

notificaLectura

TEMS presenta Explorer Campus, un modelo pionero de sostenibilidad y excelencia educativa

0

TEMS presenta Explorer Campus, un modelo pionero de sostenibilidad y excelencia educativa

Con la inauguración de este nuevo centro, el colegio refuerza su compromiso con la excelencia académica y la educación internacional. Actualmente, TEMS ofrece tres programas formativos —Bachillerato Español, Bachillerato Internacional y A-Levels—, lo que lo consolida como un referente en educación internacional en Madrid


The English Montessori School (TEMS), único colegio Montessori en el centro de Madrid y parte del grupo internacional Cognita, ha inaugurado su nuevo Explorer Campus, ubicado en la calle Sopelana, 11, en Moncloa - Aravaca (Madrid). Este nuevo espacio educativo de vanguardia, pensado para alumnos desde los 7 (Year 3) a los 16 años (Year 11), refleja el compromiso de TEMS con la excelencia, la sostenibilidad y la innovación en la enseñanza.

En palabras de Jonathan Gunzi, director de TEMS: "Hoy es para mí un orgullo estar aquí, porque junto a mi equipo hemos dedicado miles de horas durante los últimos cinco años para hacerlo posible, y también un honor, porque estoy aquí representando a Cognita".

La inauguración ha contado con la asistencia de autoridades educativas, representantes de Cognita, familias y medios de comunicación, además de la participación especial de Leticia Iglesias, presentadora y profesional de comunicación, actualmente directora de comunicación y sostenibilidad en Línea Directa, quien ha destacado la importancia del vínculo entre la escuela y las familias en la formación integral de los alumnos. "Un edificio sin estos profesores, sin estas familias, sin estos niños, es un almacén. Queremos ser socios en esta aventura de la educación, y TEMS lo hace posible", afirma.

Un nuevo campus de vanguardia
El Explorer Campus se ha concebido como un entorno moderno y sostenible que lleva la metodología Montessori al siglo XXI. Ocupa una parcela de 11.151,63 m², con 7.005,06 m² construidos, y ha sido diseñado bajo criterios de eficiencia energética, innovación pedagógica y conexión con la naturaleza.

Entre sus instalaciones destacan:

  • 14 aulas para Junior, 24 aulas regulares y 6 aulas de apoyo para Senior, además de laboratorios, biblioteca, salas de arte y música.
  • 4.146,57 m² de zonas exteriores, con más del 50% del área abierta dedicada a espacios verdes y una gran terraza en la segunda planta para momentos de descanso.
  • 2.000 m² de instalaciones deportivas, que incluyen campos de fútbol, baloncesto, voleibol, ping-pong, áreas de calistenia y un muro de escalada.
  • Un sendero verde de 500 metros alrededor del colegio, pensado para actividades al aire libre y de conexión con la naturaleza.
  • Un salón de usos múltiples de 334 m², con capacidad para más de 300 personas, adaptable para eventos artísticos, deportivos o académicos.

En materia de sostenibilidad, el campus contará con una fachada vegetal natural y 114 paneles solares, que cubrirán más del 10% del consumo energético del colegio, reflejando la apuesta de TEMS por la innovación responsable y el respeto al medio ambiente.

Compromiso con la excelencia educativa y expansión
Los edificios de TEMS están cuidadosamente nombrados para simbolizar la visión educativa del colegio: el aprendizaje como un viaje de descubrimiento y crecimiento continuo. Los más pequeños inician su camino en Discovery House o Voyager House, reflejando el comienzo de esta aventura. El nuevo Explorer Campus se suma a esta narrativa, como espacio diseñado para inspirar a niños y jóvenes a explorar y aprender a través de experiencias prácticas, fiel a la esencia Montessori.

Con más de 50 años de trayectoria, TEMS ha sido reconocido por su excelencia académica y por su capacidad de combinar la metodología Montessori con el currículo británico, garantizando una formación integral, multilingüe e internacional.

La reciente adquisición de Montessori School La Florida y la incorporación del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional (IBDP) a partir de septiembre de 2025 refuerzan este compromiso, ampliando las opciones formativas de los alumnos (bachillerato español, bachillerato internacional y A-levels) y consolidando a TEMS como referente en educación internacional en Madrid.

The English Montessori School forma parte del grupo educativo Cognita, uno de los principales grupos escolares a nivel mundial, con más de 100 colegios en 17 países, todos unidos por el compromiso común de ofrecer una educación integral y de alta calidad a sus estudiantes.

notificaLectura

Casa Pizarro Hotel: una antigua casa de lanas convertida en un hotel boutique de lujo

0

Casa Pizarro Hotel: una antigua casa de lanas convertida en un hotel boutique de lujo

Un exclusivo alojamiento en el corazón de Cáceres, donde tradición y elegancia se fusionan en una experiencia única


En pleno casco histórico de Cáceres, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se alza Casa Pizarro, un exclusivo hotel boutique de cuatro estrellas que rinde homenaje a la historia y la tradición arquitectónica de la ciudad. Lo que en el siglo XVIII fue una casa señorial dedicada al comercio de lanas, hoy renace como un espacio de lujo y confort, combinando el legado del pasado con una propuesta moderna y sofisticada.

La historia tras sus muros
La casa que alberga el hotel tiene sus raíces en el próspero comercio de lanas que floreció en Cáceres durante la Edad Moderna. En aquel entonces, la ciudad era un importante punto estratégico dentro de la Mesta, la poderosa organización de ganaderos que impulsó la economía de la región. Este enclave, con su imponente estructura de piedra y su carácter noble, fue testigo del auge de esta industria, albergando a comerciantes y almacenando valiosas partidas de lana que luego se exportaban a diferentes mercados europeos.

Tras varias transformaciones a lo largo de los siglos, el edificio cayó en desuso hasta que Grupo Zaguán, especializado en la rehabilitación de inmuebles históricos, decidió rescatarlo del olvido. Con un profundo respeto por su historia y esencia original, se llevó a cabo una minuciosa restauración para devolverle su esplendor y dotarlo de un nuevo propósito dentro del sector turístico.

Un meticuloso proceso de restauración
La rehabilitación de Casa Pizarro ha sido un trabajo minucioso que ha durado más de un año y medio. El objetivo ha sido conservar su estructura original, resaltando los elementos arquitectónicos más emblemáticos, como sus altos techos, los muros de piedra y las antiguas vigas de madera, al tiempo que se incorporaban materiales y comodidades actuales.

El resultado es un hotel que mantiene el alma de la casa señorial, pero con una distribución renovada para ofrecer a los huéspedes una experiencia de máximo confort. La combinación de artesanía tradicional y diseño contemporáneo se refleja en cada rincón del establecimiento, donde se han utilizado suelos de barro natural, carpintería restaurada y una cuidada selección de mobiliario antiguo que incluye piezas originales de la casa, otras adquiridas en Francia y algunas heredadas de la familia, que se combinan armoniosamente con diseños modernos creados por talentosos artesanos españoles.

Un hotel boutique con personalidad y exclusividad
El Hotel Casa Pizarro cuenta con 21 habitaciones distribuidas en tres plantas, cada una diseñada de manera única para ofrecer una estancia exclusiva e irrepetible. Se dividen en tres categorías:

  • Estándar: Elegantes y acogedoras, con una decoración clásica y detalles artesanales.
  • Deluxe: Más amplias, con techos altos y algunas con terraza ajardinada con vistas a la parte antigua de la ciudad.
  • Junior Suite: Situada en la tercera planta, con una amplia terraza ajardinada, solárium y vistas al Santuario de la Virgen de la Montaña.

Todas las habitaciones están equipadas con ropa de cama de alta calidad, televisión de pantalla plana, climatización, minibar, caja fuerte, WiFi y baños completos con amenities de aceite de oliva virgen extra de la marca «La Chinata».

El diseño interior ha sido concebido para evocar el esplendor de las casas señoriales del siglo XVIII, con una cuidada selección de antigüedades restauradas y mobiliario exclusivo. Los tonos cálidos, la iluminación natural y los materiales nobles crean un ambiente refinado y acogedor.

Ubicación privilegiada y conexión con la oferta cultural y gastronómica
Situado en la Calle Pizarro, en pleno casco histórico de Cáceres, el hotel goza de una ubicación inmejorable para explorar los tesoros de la ciudad a pie. Se encuentra junto al Museo de Arte Contemporáneo Helga de Alvear, y a pocos metros de restaurantes reconocidos como Atrio, con dos estrellas Michelin, y Torre de Sande, donde la gastronomía local alcanza su máxima expresión.

Gracias a su cercanía con los principales monumentos de la ciudad, como la Plaza Mayor, la Concatedral de Santa María o la Torre de Bujaco, Casa Pizarro es el punto de partida ideal para sumergirse en la riqueza cultural de Cáceres.

Un servicio exclusivo para una estancia inolvidable
El Casa Pizarro Hotel se distingue no solo por su historia y diseño, sino también por su atención personalizada. Cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia de hospitalidad única, desde el desayuno con productos locales hasta el asesoramiento sobre rutas y actividades en la ciudad.

Para aquellos que buscan una estancia llena de encanto, confort y conexión con la historia, Casa Pizarro Hotel es una elección incomparable en Cáceres.

notificaLectura
Publicidad