La cerveza es una de las bebidas más consumidas en España y en todo el mundo. Su historia se remonta a miles de años atrás, convirtiéndola en una de las bebidas fermentadas más antiguas de la humanidad. Desde sus orígenes hasta la actualidad, ha evolucionado en variedad, sabor y calidad, adaptándose a los gustos de cada época y región.
Recientemente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis exhaustivo de las cervezas disponibles en los supermercados españoles. Su estudio ha revelado cuáles son las mejores opciones en cuanto a sabor, cuerpo, aroma y relación calidad-precio. Lo sorprendente es que muchas cervezas de marca blanca han logrado posicionarse entre las mejor valoradas, lo que demuestra que disfrutar de una buena cerveza no siempre implica gastar una gran cantidad de dinero.
La OCU revela las mejores cervezas del mercado
Fuente: Agencias
El estudio de la OCU se centró en evaluar la calidad de las cervezas disponibles en supermercados, tomando en cuenta criterios como el sabor, la composición, la fermentación y la relación calidad-precio. El análisis incluyó tanto marcas reconocidas como opciones de marca blanca, y los resultados fueron reveladores.
Uno de los hallazgos más sorprendentes fue la alta valoración de cervezas de marca blanca. Dos de ellas, la Steinburg Especial de Mercadona y la Ramblers Especial de Dia, lograron posicionarse entre las mejores. Ambas son fabricadas por Font Salem y su precio ronda los 0,37 euros por lata, lo que las convierte en opciones económicas sin comprometer la calidad.
La Steinburg Especial, en particular, ha ganado gran popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una de las cervezas más vendidas en España. Está disponible en varios formatos, desde botellas de un litro hasta botellines y latas de 330 cc, lo que permite a los consumidores elegir según sus preferencias.
Por otro lado, una de las marcas comerciales más destacadas en el estudio fue la Mahou 5 Estrellas, una de las cervezas más emblemáticas de España. Su sabor balanceado y su cuerpo distintivo la han convertido en una opción preferida por muchos consumidores. Además, su precio sigue siendo competitivo en comparación con otras marcas del mercado.
El lúpulo y sus beneficios saludables
Fuente: Agencias
El lúpulo (Humulus lupulus), ingrediente clave en la elaboración de la cerveza, es una planta trepadora originaria de Europa, Asia occidental y Norteamérica. Además de aportar aroma y amargor a la bebida, contiene compuestos bioactivos como aceites esenciales, resinas amargas y fitoestrógenos, que ofrecen múltiples beneficios para la salud, convirtiéndolo en un elemento fascinante más allá de su uso cervecero.
Entre sus propiedades destacan sus efectos sedantes y relajantes. El lúpulo ha sido utilizado tradicionalmente en infusiones y almohadas para combatir el insomnio y reducir el estrés. Estudios recientes sugieren que el consumo de cerveza sin alcohol elaborada con lúpulo puede mejorar la calidad del sueño, especialmente en personas con altos niveles de ansiedad.
El lúpulo también posee un potente efecto antioxidante, gracias a sus compuestos que combaten los radicales libres. Esto ayuda a prevenir el envejecimiento prematuro y reduce el riesgo de enfermedades crónicas. Además, sus propiedades antiinflamatorias lo convierten en un aliado potencial para tratar afecciones inflamatorias, aunque se requieren más investigaciones al respecto.
Otro beneficio notable son sus propiedades digestivas. El lúpulo estimula la producción de jugos gástricos, lo que puede mejorar la digestión y aliviar molestias estomacales leves. Sin embargo, es importante recordar que estos beneficios están asociados al lúpulo en sí, no necesariamente a la cerveza, cuyo consumo debe ser moderado debido al contenido de alcohol.
Cinco fábricas cerveceras en España que debes visitar
Fuente: Agencias
Para los amantes de la cerveza, visitar una fábrica cervecera es una experiencia única. En España, varias cervecerías ofrecen visitas guiadas donde se puede conocer el proceso de elaboración y disfrutar de catas. Desde la histórica Cervezas Ambar en Zaragoza hasta la innovadora Fábrica Moritz en Barcelona, estas experiencias combinan tradición, cultura y sabor en un mismo lugar.
En Zaragoza, Cervezas Ambar destaca por sus más de 124 años de historia. Sus visitas permiten explorar el proceso de elaboración y degustar variedades como la galardonada Ambar Especial, reconocida en el World Beer Challenge. En A Coruña, Estrella Galicia ofrece un recorrido por su historia y fabricación, culminando con una cata en su museo cervecero.
En Granada, Cervezas Alhambra sorprende con su meticuloso proceso artesanal. Los visitantes pueden disfrutar de catas de sus cervezas más emblemáticas, como la Alhambra Reserva 1925. En Barcelona, la Fábrica Moritz combina tradición e innovación, ofreciendo talleres y un espacio gastronómico único para completar la experiencia cervecera.
En Madrid, Cervezas La Virgen se especializa en cervezas frescas y naturales. Su fábrica en Las Rozas ofrece visitas guiadas con degustaciones, donde los asistentes descubren la filosofía de producción de la marca. Estas cervecerías no solo son un deleite para el paladar, sino también una ventana a la cultura cervecera española.
Conclusión
Fuente: Agencias
El estudio de la OCU ha demostrado que las cervezas de marca blanca pueden ser una excelente opción para quienes buscan calidad a buen precio. La Steinburg Especial de Mercadona y la Ramblers Especial de Dia se han posicionado entre las mejores, compitiendo con marcas reconocidas como Mahou 5 Estrellas.
Por otro lado, el lúpulo, ingrediente clave en la cerveza, no solo aporta sabor y aroma, sino que también ofrece beneficios para la salud, como propiedades sedantes, antioxidantes y antiinflamatorias. Finalmente, para los apasionados de la cerveza, visitar una fábrica cervecera es una experiencia imperdible. En España, existen numerosas opciones para conocer más sobre esta bebida y disfrutar de degustaciones exclusivas.
Supervivientes está de vuelta y como era de esperar, ¡en la boca de todos! El reality de Telecinco es uno de los programas más seguidos de la televisión española. La edición de 2025 ha estado llena de ingredientes sorpresas y el desembarco de Montoya ha causado revuelo, el participante es uno de los rostros más polémicos de La isla de las tentaciones 8.
Recientemente, luego del anuncio de la incorporación de Montoya, el colaborador Kiko Matamoros, habló del impacto de Montoya en Supervivientes 2025 y cómo esto podría alterar la dinámica del programa. Además, otros colaboradores también han reaccionado a esta noticia, ¿Cómo la productora, Cuarzo Producciones, podría estar manejando la estructura del reality?
Montoya llega a Supervivientes 2025
Fuente: Telecinco
La noticia de la integración de Montoya a Supervivientes 2025 ha emocionado a los fans. Lo vimos en su participación en La isla de las tentaciones 8, y desde entonces es de los personajes más polémicos y seguidos de la televisión española, siendo su nombre comentado internacionalmente, incluso.
La noticia de su llegada al reality se realizó durante la gala de Conexión Honduras, presentada por Sandra Barneda, sí, la misma que conduce La isla de las tentaciones y que corrió detrás de Montoya por la playa en el clip más viral del concursante.
Según Kiko Matamoros, traer a Montoya al reality de Telecinco es una estrategia de Cuarzo Producciones. «Montoya es un producto de Cuarzo. Es ahora mismo el mejor valor que tienen y que quieren hacer crecer y que se desarrolle«, explicó el colaborador. Sugiriendo que la productora intenta capitalizar con su popularidad para mantener los niveles altos de audiencia en Supervivientes.
Kiko Matamoros advierte: «Va a estar guionizado»
Fuente: Telecinco
No es raro que Kiko Matamoros no se muerda la lengua para hablar de las cosas y esta vez le tocó a Montoya. En su intervención en Ni que fuéramos (Sálvame), el colaborador dejó su advertencia personal: «Montoya va a estar cuidadísimo en la isla. Cualquier gilipoll** que haga no va a salir. Va a estar guionizado.
¿Estaría Matamoros insinuando que la productora está manipulando la estructura del programa para proteger a Montoya? Según el colaborador, la productora estaría eliminando o editando cualquier comportamiento negativo o polémico para no dañar su reputación.
Belén Esteban también fue tajante al respecto
Fuente: Telecinco
Kiko Matamoros mostró abiertamente su escepticismo ante el desembarco de Montoya. Pero, otra de las colaboradoras de Sálvame también dejó su opinión, Belén Esteban ha expresado sus dudas. «Con todos mis respetos, que no le conozco, pero yo ya le veo como muy sobreactuado«, comentó.
Matamoros se fue con todo y reveló que Anita, la ahora expareja de Montoya en La isla de las tentaciones 8, está inconforme con el trato que le ha dado la productora. Según el colaborador, Anita fue silenciada para evitar que dañe la imagen del polémico Montoya. «Ella, para que cualquier cosa que pudiera decir no perjudicara la imagen de Montoya, no se le ha dado sitio ni en los debates ni en absolutamente ningún lado«, afirmó.
La estrategia de Cuarzo Producciones
Fuente: Telecinco
Cuarzo Producciones, es la productora encargada de Supervivientes y La isla de las tentaciones, y según Matamoros ellos tienen un plan específico para Montoya. Según Kiko Matamoros, la empresa audiovisual invierte en el joven para hacer de él una figura más relevante que aporte audiencia al programa. «Es ahora mismo el mejor valor que tienen y que quieren hacer crecer y que se desarrolle«, explicó.
Este tipo de estrategias ya la hemos visto en otros realities y no solo los de Telecinco. Las productoras eligen estratégicamente a algunos participantes con la intención de darles un protagonismo especial. Sin embargo, Matamoros advierte que con Montoya, la manipulación audiovisual podría ser notoria y afectar al reality.
Cada vez nos encontramos con que necesitamos cambiar de teléfono con mayor asiduidad, puesto que a pesar de los grandes avances tecnológicos que experimentan los smartphones Android o los iPhone de Apple, no siempre permiten disfrutar de una mayor durabilidad del dispositivo.
Más allá de que se pueda hablar de obsolescencia programada, uno de los grandes males que afectan a la conservación de los smartphones tiene que ver con el propio mantenimiento que se les da a estos equipos. Es por ello por lo que deberías utilizar el truco de la pajita que puede alagar la vida útil de tu teléfono móvil de forma sencilla.
LOS PROBLEMAS EN LOS SMARTPHONES ANDROID E IOS
Fuente: Freepik
A menudo nos encontramos con problemas en los smartphones, tanto en aquellos con sistema operativo Android como en los iPhone de Apple (iOS), y que no se trata de un problema de obsolescencia programada. Estos suelen surgir una vez pasan los meses desde el momento de su compra, con la llegada de los primeros errores.
Uno de los más habituales está relacionado con los problemas de carga, y puede deberse a distintos motivos, que van desde daños o desplazamientos en el puerto de alimentación, pero en otras es suficiente con limpiar el dispositivo, y para ello no hay nada mejor que el truco de la pajita.
EL TRUCO DE LA PAJITA EN TU MÓVIL IOS O ANDROID
El Truco De La Pajita Ayuda A Alargar La Vida De Un Teléfono Android O Ios. Fuente: Freepik
A través de su canal de YouTube, Smart Fox, un creador de contenido, ha dado a conocer el truco de la pajita, que es muy interesante y útil para todos aquellos que tengan un smartphone, ya sea Android o iOS. Ponerlo en práctica puede ser clave para poder alagar la vida útil del dispositivo móvil.
Con el paso de los años, los teléfonos móviles acumulan mucho polvo y suciedad, sobre todo en pequeños rincones y enchufes de carga. Por este motivo, una solución muy práctica es usar una pajita, un elemento que es muy económico y que, en combinación con una botella de plástico, puede llevar a que el smartphone esté limpio.
CÓMO APLICAR EL TRUCO DE LA PAJITA EN TU ANDROID O IPHONE
Fuente: Freepik
En dicho vídeo, Smart Fox muestra cómo poner en práctica el truco de la pajita y la botella de plástico. Para ello, hay que hacer un corte en la parte superior de la botella de plástico y luego hacer un pequeño agujero en el tapón para poder introducir en ella la pajita.
Para conseguirlo, se debe usar un objeto caliente, y tras meter la pajita, se fija con pegamento para que quede debidamente sujeta. Cuando esté listo este invento, se puede usar como si fuese un «cabezal» de la aspiradora para eliminar el polvo del smartphone Android o iOS mediante la pajita.
ELIMINA LOS RESIDUOS DE TU SMARTPHONE ANDROID E IOS
Fuente: Freepik
Cuando se pone en práctica el truco de la pajita, se podrán limpiar los altavoces y la zona de carga, además de que será posible desprenderse de los residuos que están presentes en otras partes de los dispositivos inteligentes que tanto utilizamos a lo largo de nuestro día a día.
De esta forma, este truco te ayudará a mantener tu móvil mucho más limpio, lo que reducirá las posibilidades de que el puerto de carga llegue a presentar algún tipo de problema con la carga por la acumulación de polvo y/o suciedad en el puerto de carga. Con estas recomendaciones podrás alargar la vida útil de tu smartphone Android o iOS, pero también de otros dispositivos.
LIMPIA TU SMARTPHONE ANDROID E IPHONE
Fuente: Freepik
Limpiar el smartphone es muy importante para que funcione mejor y durante más tiempo, pero hacerlo con lo primero que encontremos por casa puede llegar a ser muy negativo. Usar productos químicos o trapos con pelusas puede llegar a ser muy perjudicial a largo plazo, por lo que si quieres limpiar tu smartphone de una forma rápida y efectiva. Se aconseja usar artículos de limpieza especializados.
Si no los tienes, puedes encontrar algunos objetos interesantes como alternativa, como son un paño de microfibra, un palillo de madera o similar (que no sea una aguja o un bastoncillo de oídos, que pueden dañar el smartphone), y alcohol isopropílico. Este último puedes encontrarlo en formato de spray o toallitas.
CÓMO LIMPIAR UN MÓVIL ANDROID E IOS POR FUERA
Fuente: Freepik
Para limpiar un smartphone Android o iOS por fuera, debes retirar la funda del teléfono y apagar el dispositivo. Se debe limpiar suavemente el exterior del smartphone con un paño de microfibra limpio y seco, utilizando alcohol isopropílico sobre el paño de microfibra o en formato toallitas. Limpia suavemente todas las superficies, evitando los puertos.
Usa el palillo de madera para, con mucho cuidado, extraer cualquier resto de suciedad de los puertos. Deja que seque al aire durante al menos 5 minutos, para luego coger una toalla de papel limpio o un paño de microfibra y limpiar restos de humedad. Para concluir, limpia la funda del teléfono.
CONSEJOS PARA LIMPIAR UN ANDROID O IPHONE POR FUERA
Fuente: Freepik
Para limpiar adecuadamente un iPhone o un dispositivo Android por fuera se recomienda retirar la carcasa y limpiarla con alcohol isopropílico, además de ser aconsejable usar una toallita desinfectante o un spray antibacteriano junto a un paño de microfibra limpio, con lo que podrás deshacerte de la mayoría de gérmenes y bacterias.
Deberás limpiar el polvo de los puertos con cuidado, siendo muy buena idea usar el mencionado truco de la pajita, y en su defecto, con mucho cuidado usar un palillo de madera o aire comprimido. Recuerda no usar productos químicos fuertes, que pueden llegar a manchar e incluso dañar componentes de tu teléfono móvil.
CUIDADO CON LA LIMPIEZA DE TU SMARTPHONE ANDROID O IPHONE
Fuente: Freepik
Ten en cuenta que siempre debes secar tu smartphone Android o iOS, ya que nunca es buena idea dejar aparatos mojados, y si vas a usar algún líquido para limpiar tu móvil, asegúrate de que está seco al guardarlo. De esta forma, evitarás que la humedad penetre en el funcionamiento interno del dispositivo.
Por otro lado, es aconsejable que, cuando sea posible, desarmes partes de tu dispositivo móvil que te puedan ayudar a la hora de limpiar el smartphone en profundidad. Todos estos cuidados, junto al nuevo acuerdo entre Google y Qualcomm, ayudan a alargar la vida útil de los smartphones.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha anunció el año pasado una revolucionaria para el sistema de prestaciones en España. A partir de este 2025 ya es posible cobrar el paro y trabajar al mismo tiempo.
Claro, siempre que el salario no supere una cantidad mensual en concreto. Esta iniciativa forma parte de la reforma del subsidio de desempleo aprobada recientemente y busca ofrecer mayor flexibilidad a los beneficiarios, promoviendo su reincorporación al mercado laboral.
TRABAJAR Y COBRAR EL PARO DEL SEPE YA ES POSIBLE DESDE ABRIL DE 2025
Como han explicado desde el SEPE al diario QUÉ!, la medida está ya disponible, desde el pasado 1 de marzo, para quienes lleven al menos un año percibiendo la prestación por desempleo y será aplicable tanto a empleos a tiempo parcial como completo.
El acuerdo del SEPE, que no contó con el beneplácito de la patronal, contempla algunas medidas de calado que vienen a dotar de mayores recursos el sistema de protección por desempleo con mejoras en las cuantías y ampliación de colectivos beneficiados, entre otras.
La reforma, firmada por la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, Pepe Álvarez, formaba parte del acuerdo del Gobierno con Bruselas para el desembolso del siguiente tramo de los fondos europeos.
Fuente: Servicio Público De Empleo Estatal (Sepe)
El mismo se viene a llamar «Complemento de Apoyo al Empleo«, nombre bajo el cual se articula esta compatibilidad, tiene una duración máxima de 180 días. Algo inédito dentro de esta reforma implica a las solicitudes de obtención de dicho subsidio. Pues, en realidad, se le otorga automáticamente a aquel que cumple los requisitos y que previamente ha cobrado la ayuda por desempleo.
PODRÁN RECIBIR EL PAGO JUNTO A SU SALARIO, NO MÁS DE 1.350 EUROS
Durante este periodo, los beneficiarios podrán recibir su salario, no más de 1.350 euros mensuales, y una prestación adicional, cuya cuantía será decreciente: Los primeros seis meses equivaldrán al 95% del IPREM (570 euros), reduciéndose al 90% (540 euros) y posteriormente al 80% (480 euros).
No obstante, esta compatibilidad estará sujeta a ciertas condiciones. Por ejemplo, el trabajador no podrá ser contratado por empresas con ERE activos, ni por empleadores que sean familiares directos o socios de la empresa. Tampoco se aplicará si la relación laboral proviene de una compañía donde el trabajador haya prestado servicios en los últimos 12 meses.
HARÁ FALTA HABER TRABAJADO Y COTIZADO AL DESEMPLEO
Para ello, los que quieran cobrar el paro, la prestación por desempleo, tienen que cumplir unos requisitos que tienen que ver con la cotización. Así, para poder ser beneficiario, hará falta haber trabajado y cotizado al desempleo al menos 360 días dentro de los 6 años anteriores a la situación legal de desempleo o en el año en que se cesó la obligación de cotizar. Para poder acceder al paro también habrá que cumplir con los siguientes parámetros, como informa la página oficial del SEPE:
Estar afiliada o afiliado y en situación de alta o asimilada al alta en la Seguridad Social en un régimen que contemple la contingencia por desempleo.
Encontrarse en situación legal de desempleo, estar disponible para buscar activamente empleo y para aceptar una colocación adecuada.
Estar inscrito o inscrita y mantener la inscripción como demandante de empleo durante todo el periodo en que se percibe la prestación.
El pasado 7 de marzo se celebró el Día Mundial de los Cereales, una fecha que destaca la importancia de estos alimentos en nuestra dieta diaria. Los cereales han sido un pilar fundamental en la alimentación de la humanidad durante siglos y, en la actualidad, siguen ocupando un lugar esencial en los supermercados y en las mesas de millones de personas. Sin embargo, no todos son iguales, y la elección de una opción saludable puede marcar la diferencia en nuestra alimentación.
La evolución de la industria alimentaria ha llevado a la aparición de una amplia variedad de productos, desde los tradicionales copos de maíz hasta mezclas de cereales integrales enriquecidos con vitaminas y minerales. En este artículo te contaremos qué recomiendan los expertos en nutrición y cuáles son las opciones más saludables disponibles en el mercado.
La evolución de los cereales en los supermercados
Fuente: Agencias
Durante décadas, los cereales de desayuno se asociaron con productos altamente procesados y con un alto contenido de azúcares. Los anuncios publicitarios promovían cereales coloridos y crujientes, dirigidos especialmente a los niños, con ingredientes poco recomendables para la salud. Estos productos se convirtieron en los favoritos de muchas familias, pero con el tiempo comenzaron a surgir dudas sobre su impacto en la alimentación y la salud.
La creciente preocupación por la obesidad, la diabetes y otras enfermedades relacionadas con la alimentación ha llevado a un cambio significativo en la oferta de cereales. Hoy en día, los supermercados ofrecen una mayor variedad de opciones, incluyendo cereales integrales, sin azúcares añadidos y con ingredientes más naturales. Los consumidores buscan productos más saludables, y las marcas han respondido a esta demanda reformulando sus recetas y ofreciendo alternativas más equilibradas.
Este cambio no solo responde a una tendencia de mercado, sino también a una mayor conciencia sobre la relación entre la dieta y el bienestar. Los expertos en nutrición recomiendan cada vez más reducir el consumo de productos ultraprocesados y optar por opciones con menos aditivos, menos azúcar y mayor cantidad de fibra.
Recomendaciones de expertos en nutrición
Fuente: Agencias
Los nutricionistas coinciden en que elegir un cereal adecuado es clave para mantener una dieta equilibrada. Uno de los principales factores a considerar es el contenido de azúcar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los azúcares añadidos no superen el 5% de la ingesta calórica diaria, lo que equivale aproximadamente a 25 gramos al día. Sin embargo, muchos cereales comerciales contienen cantidades significativamente mayores, lo que puede contribuir al desarrollo de problemas de salud como el sobrepeso y la resistencia a la insulina.
Otro aspecto fundamental es el contenido de fibra. Los cereales ricos en fibra favorecen la digestión, generan sensación de saciedad y ayudan a regular los niveles de glucosa en sangre. Se recomienda optar por productos que contengan al menos 3 gramos de fibra por porción.
Además, es importante revisar la lista de ingredientes. Un buen cereal debe tener como primer ingrediente un cereal integral, como avena, trigo integral, arroz integral o quinoa. Es recomendable evitar aquellos productos que incluyen jarabe de glucosa, aceites refinados o colorantes artificiales.
Opciones saludables en los supermercados
Fuente: Agencias
La oferta de cereales saludables varía según el supermercado, pero algunas opciones destacan por su calidad nutricional y por cumplir con las recomendaciones de los expertos.
En Mercadona, una de las opciones más recomendadas es el CerealMix de la marca Hacendado, una mezcla de cereales integrales sin azúcares añadidos. Este producto combina copos de avena, cebada y trigo, ofreciendo un alto contenido de fibra y una textura crujiente sin necesidad de endulzantes artificiales.
Otra alternativa interesante es el Corn Flakes sin azúcar, una versión clásica pero sin los azúcares añadidos que suelen contener los cereales de maíz comerciales. Esta opción permite disfrutar de un desayuno tradicional con un menor impacto en la salud.
Carrefour y Día también tienen productos de calidad
Fuente: Agencias
En supermercados como Carrefour y Día, se pueden encontrar opciones como los Cereales Integrales 0% Azúcares Añadidos Mix Choco de la marca Esgir. Este producto combina trigo integral, avena, quinoa, arroz y cacao, proporcionando una alternativa rica en fibra y sin azúcares añadidos.
Otra buena opción en Carrefour es el Muesli Bio sin azúcar, que incluye copos de avena integral, frutos secos y semillas. Su alto contenido de fibra y grasas saludables lo convierten en una elección equilibrada y nutritiva.
Cereales destacados: Lidl y Aldi en el podio
Fuente: Agencias
Lidl ofrece alternativas como los Bio Organic Corn Flakes, compuestos principalmente por maíz sin azúcares añadidos ni colorantes artificiales. También cuenta con los Special Flakes Classic, elaborados con arroz y trigo integral. Aunque contienen una cantidad moderada de azúcar, su perfil nutricional es mejor que el de los cereales tradicionales.
En Aldi, destacan los cereales de espelta y avena integral, que aportan fibra y un perfil nutricional más equilibrado. También se pueden encontrar mezclas de cereales con frutos secos y semillas, ideales para un desayuno completo y saludable.
La importancia de leer las etiquetas
Fuente: Agencias
A pesar de la creciente disponibilidad de opciones saludables, es fundamental que los consumidores aprendan a leer las etiquetas de los productos. Muchas veces, el marketing puede hacer que un producto parezca más saludable de lo que realmente es. Al revisar la etiqueta, es importante fijarse en los siguientes aspectos:
Ingredientes: El primer ingrediente debe ser un cereal integral. Si el azúcar aparece en los primeros puestos, es mejor evitar el producto.
Azúcares añadidos: Algunos cereales contienen hasta 15 gramos de azúcar por porción, lo que equivale a más de la mitad de la cantidad diaria recomendada.
Fibra: Optar por cereales con al menos 3 gramos de fibra por porción.
Aditivos y conservantes: Evitar productos con colorantes artificiales, jarabes de glucosa o aceites hidrogenados.
Conclusión: hacia un desayuno más saludable
Fuente: Agencias
Más allá de la celebración por el Día Mundial de los Cereales, esta ocasión se trata de una oportunidad para reflexionar sobre nuestras elecciones alimentarias y sobre la importancia de un desayuno equilibrado. Los cereales son una fuente importante de energía y nutrientes, pero es crucial elegir opciones saludables que no contengan grandes cantidades de azúcar ni aditivos innecesarios.
La evolución del mercado ha permitido que los supermercados ofrezcan opciones más saludables, pero la responsabilidad final recae en el consumidor. Leer las etiquetas y optar por productos ricos en fibra, sin azúcares añadidos y con ingredientes naturales es clave para mantener una alimentación saludable.
En conclusión, aunque la oferta de cereales en los supermercados ha mejorado significativamente, es esencial que los consumidores se informen y tomen decisiones conscientes. Un desayuno nutritivo es el primer paso hacia un estilo de vida más saludable y equilibrado.
Cuando emigras, uno de los principales objetivos planteados por los migrantes es la regularización, la legalidad, ya que de este estatus depende todo lo demás, pero esta es una meta difícil de alcanzar. Largos tiempos de espera, trámites burocráticos y requisitos cambiantes convierten la regularización en un auténtico laberinto, para muchos un “viacrucis”, donde cada paso exige paciencia y, en muchos casos, el apoyo de asesores legales.
Para quienes buscan establecerse con estabilidad y seguridad, que es la mayoría, este proceso no solo es una cuestión administrativa, sino una prueba de resistencia ante un sistema que, en ocasiones, increíblemente parece diseñado para desalentar en lugar de facilitar la integración.
Más allá de los documentos e infinitos formularios presentados casi que diariamente y ante organismos diferentes, la regularización migratoria se ha convertido en un verdadero desafío humano. Y muchos olvidan que detrás de cada solicitud hay personas con historias (y no siempre son buenas historias, ya que cada proceso migratorio es único) y familias que dependen de una resolución favorable. Sin embargo, los obstáculos no terminan en la presentación de la solicitud,
Muchos se enfrentan a la incertidumbre de los plazos indefinidos, la falta de información claray el temor a un rechazo que puede echar por tierra meses o incluso años de esfuerzo. Y a veces estos rechazos no solo dependen del país receptor, sino que siguen dependiendo de trámites administrativos en sus países de origen.
Burocracia interminable y requisitos confusosen el camino de la regularización migratoria
Fuente: Agencias
Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los migrantes al momento de regularizar su situación en España, es a la burocracia excesiva que va unida a una falta de claridad absoluta. Las administraciones imponen un sinfín de requisitos que, en muchos casos, parecen diseñados sin considerar la realidad de los solicitantes.
Desde la necesidad de demostrar arraigo con contratos de trabajo difíciles e imposibles de conseguir en muchos casos, hasta la exigencia de documentos que solo pueden obtenerse en el país de origen, lo que dificulta aún más el trámite, lo que termina convirtiendo el papeleo en una carrera de obstáculos.
Pero es que además de tener que lidiar con una burocracia excesiva, las normas y procedimientos cambian con frecuencia, lo que genera mucha más confusión, incertidumbre, pero sobre todo frustración en los migrantes. Lo que un año era suficiente para obtener la residencia, al siguiente puede no serlo.
Esto obliga a los migrantes a estar en constante actualización, recurriendo a abogados o asociaciones para interpretar una normativa que no siempre es clara ni accesible para quienes más la necesitan, y todos estos trámites además de generar estrés y frustración, conllevan una carga económica para la que muchos migrantes no están preparados.
Tiempos de espera eternos y falta de respuestas
Fuente: Agencias
Uno de los grandes obstáculos a los que tienen que enfrentarse los migrantes, es la espera, que termina convirtiéndose en uno de los grandes desafíos en el proceso de regularización. Dependiendo del país y del tipo de solicitud, los tiempos pueden extenderse por meses o incluso años.
Mientras tanto, muchas personas se ven obligadas a vivir en la incertidumbre, sin acceso a derechos básicos como el empleo formal o la sanidad, dependiendo de la buena voluntad de empleadores informales o de redes de apoyo comunitarias, un proceso genera culpabilidad en los migrantes, por un proceso migratorio que es perfectamente normal y válido.
El problema se agrava por la falta de respuestas claras por parte de las autoridades cuando te las ofrece, pero en muchos casos la espera va asociada al silencio de los funcionarios y a una espera interminable de un correo electrónico.
Las oficinas de extranjería simplemente están colapsadas, y conseguir información precisa sobre el estado de un expediente es una tarea frustrante, aunque muchas veces los propios funcionarios no tienen claridad en el proceso debido a los múltiples cambios de la norma, lo que termina generando frustración en ambas direcciones. Esta incertidumbre no solo afecta a los solicitantes, sino también a sus familias, que dependen de una respuesta para realizar trámites de estudio o de salud.
Los principales cambios en la Ley de Migración
Fuente: Agencias
El nuevo Reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025, según los entendidos este nuevo reglamento, viene con cambios significativos, positivos y negativos para los migrantes. Introduce mejoras como la reducción del tiempo para solicitar la regularización por arraigo y la flexibilización de requisitos. Sin embargo, también representa retrocesos, especialmente para los solicitantes de asilo, dejándolos en situación irregular si su solicitud es denegada.
Entre los principales cambios, destacan los nuevos requisitos para la residencia por arraigo, como la necesidad de tener contratos laborales y medios económicos, así como el establecimiento de un régimen transitorio para personas en situación irregular tras denegaciones de protección internacional.
Otro de los grandes cambios introducidos en la norma, tiene que ver con la agilización de los procesos administrativos, que intentan reducir el temido tiempo de espera en casos específicos, como los de solicitantes de asilo, protección internacional o trabajadores en sectores con escasez de mano de obra. Sin embargo, no todas las modificaciones han sido favorables. El acceso a la nacionalidad sigue siendo un proceso largo y complejo, lo que limita las oportunidades de integración a largo plazo.
Las reglas migratorias siguen siendo distintas, dependiendo del país de origen, para algunos países este proceso será mucho más rápido, las exigencias administrativas serán diferentes y el tratamiento de los casos por parte de los funcionarios también será diferente, pero al final, no hay que olvidar que no se trata de países, sino de personas, pues son los migrantes los que se enfrentan a este viacrucis.
Hay que reconocerlo: la inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en nuestras vidas, y nadie se atreve a apostar que la situación no se extreme más y más. Es por eso que hasta apps de citas como Tinder se atreven a apostar por ella sin miramientos, sobre todo cuando sus responsables no encuentran una solución más óptima para afrontar el acusado descenso de popularidad y uso de la aplicación.
En el diario QUÉ! ya te adelantamos en su momento cómo la IA pretende revolucionar las apps de citas, entre ellas la protagonista de este artículo. Te contábamos que Tinder ya utiliza la IA para, por ejemplo, ayudar a los usuarios a seleccionar las mejores fotos de perfil, pero hay otras, como Bumble, que lidera el sector en cuanto al uso para detectar engaños y actividades fraudulentas, así como perfiles falsos en la plataforma.
Otra app de citas y destinada a ligar, Hinge, lanza este mes de marzo un nuevo algoritmo que mejora la precisión de emparejamientos. Esta, forma parte del mismo grupo empresarial tecnológico que Tinder, Match Group, una compañía con sede en Dallas (Texas, Estados Unidos) que también posee Meetic, OkCupid o Match.com. Por todo ello, Tinder quiere ponerse al día.
La IA de Tinder para frenar el descenso de usuarios
La aplicación de citas en línea y redes geosociales que aterrizó en el mercado en 2012 con un modo de uso realmente adictivo y funcional (deslizar hacia la derecha significa que el perfil te gusta y deslizar a la izquierda quiere decir que lo rechazas) llegó a registrar una década después de su creación 75 millones de usuarios activos mensuales y casi 11 millones de suscriptores, pero ahora la situación no es la misma.
Aplicación De Tinder En Un Iphone | Fuente: Agencias
En octubre de 2024, los usuarios activos mensuales de Tinder sufrieron un descenso interanual del 10 %, un número que únicamente mejoró hasta una caída del 9 % en los dos meses posteriores. En enero de 2025 la caída fue del 8 % y, pese a que la lectura que se extrajo fue positiva, rebajaron las previsiones de ingresos directos de la compañía varios millones de dólares (de 485 millones a 476 millones).
«Me encantaría que volviésemos a crecer, pero creo que para ello primero tenemos que dar pequeños pasos», explicaba Gary Swindler, director financiero de Match Group, en las declaraciones que recogió TechCrunch. Swindler destacó que la implementación de avances con IA brindaría «emparejamientos más personalizados y atractivos» y ayudaría a los usuarios a usar Tinder más allá del funcionamiento clásico.
«Queremos que un pequeño pero significativo grupo de personas interactúe con la función y la prueben, así como comprobar que las mejoras en la calidad de las coincidencias se aplican», continuaba, destacando posteriormente que la empresa tiene pensado también que su función de Amigos en común sea más accesible.
La directora ejecutiva de Tinder, Faye Iosotaluno aseveraba que en la empresa estaban orgullosos de ser «la primera aplicación de citas en implementar una herramienta de inteligencia artificial que puede provocar que la experiencia de creación del perfil de usuario sea significativamente más sencilla, un área que sabemos que es una de las partes más complicadas».
En otro sentido, el director ejecutivo de la matriz de Tinder, Spencer Rascoff, ha sido todavía más ambicioso en sus palabras destacando que, pese a que se trata de una apuesta arriesgada, esta explosión de la IA «permitirá a Match Group llegar a un punto de inflexión comercial similar al que hubo cuando se produjo el cambio de los ordenadores de escritorio a los dispositivos móviles hace unos 10 años».
Fuente: Agencias
Seguir el camino de TikTok
Explicaba que otras aplicaciones móviles populares como TikTok, Instagram o Snapchat se han beneficiado de funciones de IA para la retención de usuarios y la participación de nuevo público. Cree firmemente que Tinder se acabará beneficiando de ello de manera similar, pese a que han tenido que admitir que el crecimiento global de usuarios de la plataforma continúa en declive constante.
Sin embargo, la diferencia entre un modelo y otro es evidente. Mientras Tinder es una app dirigida a las citas online y cuyo objetivo es que contrates una suscripción a la plataforma, a otras como TikTok o Instagram no les hace falta subsistir con algo así, sino que la fluidez de las campañas publicitarias y la propia corriente de creadores de contenido no hace más que engordar el éxito y la viralidad de una aplicaciones ya de por sí virales.
Toca esperar para ver qué impacto tiene la -cada vez mayor- aplicación de la inteligencia artificial en Tinder, pero desde luego TikTok es un buen espejo donde mirarse pese a las notables diferencias. El algoritmo de la app china de vídeos cortos es un auténtico cañón hoy en día, y su exitoso formato ha empujado tanto a Meta como a Google a imitar la fórmula con los Reels de Instagram y los Shorts de YouTube respectivamente.
Este 8 de marzo (8M) se llevan a cabo diferentes actividades relacionadas con el Día Internacional de la Mujer (antes Día Internacional de la Mujer Trabajadora) y, entre las principales reivindicaciones de organizaciones, asociaciones y grupos en las diferentes manifestaciones convocadas, a menudo suele olvidarse el problema de acceso a la vivienda que afecta a mujeres y madres en España.
En este contexto, la entidad de carácter benéfico Fundación Madrina -centrada en la ayuda integral a mujeres embarazadas- señala que la maternidad es la principal causa de exclusión y acoso a las mujeres en la sociedad española, y la vivienda es un sector especialmente delicado en este marco. Se trata del mayor obstáculo para este perfil de mujeres, y los avances al respecto siguen sin ser suficientes.
Son múltiples las condiciones que se pueden leer de propietarios que rechazan alquilar viviendas a embarazadas o mujeres que acaban de ser madres. «No aceptamos bebés, ni mascotas, ni embarazadas», dictan algunos de estos anuncios, que se oponen especialmente a personas migrantes y/o jóvenes que pueden caer en situación de extrema vulnerabilidad al considerarlas inestables económicamente o directamente percibidas como afectadas por la pobreza.
Fuente: Agencias
Las mujeres exigen políticas de conciliación efectivas y una mayor flexibilidad laboral para navegar en este río revuelto inundado de cuatro tipo de gestos discriminatorios. El primero de ellos es el ya mencionado: la negativa a alquilar cuando la persona menciona tener hijos o estar embarazada. El segundo tiene que ver con los aumentos abusivos del precio del alquiler, con caseros llegando a incrementar el importe solicitado hasta 100 euros por cada niño que forma parte del núcleo familiar.
Multitud de propietarios se niegan a alquilar sus propiedades a embarazadas o suben el precio por cada niño
En tercer lugar, los alquileres de habitaciones han experimentado una significativa subida de precio, duplicando lo que costaban hace dos años y tocando cifras cercanas a los 600 euros. Por último, existe una negación al empadronamiento que impide que las afectadas tengan acceso a ayudas sociales y, en el caso concreto de las mujeres con menores a cargo, a atención sanitaria materno infantil.
8M: Cada vez más mujeres solicitan hipotecas
Pero el panorama con los alquileres no es lo único sobre lo que hay que poner el punto de mira durante este 8M y en adelante. Y es que una de cada tres solicitudes de hipoteca en España en 2024 fue realizada por mujeres, según los datos que ha recopilado la plataforma especializada Gibobs. Esta cifra supone un incremento del 4 % respecto a 2023, cuando el porcentaje total de representación se quedó en el 29 %, siendo del 33 % en 2024.
Más de 9 de cada 10 hipotecas solicitadas por mujeres buscan la compra de una primera vivienda, dejando un 4 % para segundas residencias y tan solo un 3 % para inversiones. Sin embargo, el 89 % de las solicitudes fueron para viviendas de segunda mano, dejando claro y meridiano que las apuestas por obra nueva siguen siendo una minoría, sobre todo por factores como el aumento de precios en el mercado inmobiliario o la escasez de oferta.
Fuente: Agencias
El informe nos deja que el perfil de la mujer que solicita una hipoteca ocupa, en su mayoría, el rango de edad entre 25 y 35 años (un 42 % de las solicitudes registradas), aunque la media total se va más arriba de esa horquilla, en torno a los 37 años.
España, líder en exclusión social y laboral de las mujeres madres
A pesar de que cada vez son más las mujeres que quieren acceder individualmente a una vivienda -ya sea a través de alquileres o hipotecándose-, queda claro que ser madre es un gran obstáculo para lograrlo. No solo por los palos en las ruedas que ponen los propietarios y hemos explicado, sino directamente por la exclusión social y laboral de las mujeres embarazadas o con hijos.
Lamentablemente, España lidera en Europa una tasa de abandono escolar temprano (13,9 %) que es todavía más acusada entre madres solteras adolescentes (34,5 %). Asimismo, sufren un grave acoso laboral y escolar, con 1 de cada 10 madres adolescentes discriminadas en las aulas y 1 de cada 5 embarazadas con episodios de mobbing en su puesto de trabajo.
Fuente: Agencias
En cuanto a las posibles soluciones para la conciliación laboral y familiar, cabe destacar que las asociaciones y organizaciones piden, por encima de todo, medidas concretas. Por ejemplo, se habla de la ampliación de los permisos de maternidad, la creación de guardería subvencionadas, el fomento del teletrabajo y, en general, la realización de políticas públicas dirigidas a redistribuir la carga económica de la maternidad.
Estos indicadores que hemos repasado suponen, sin duda, una evidencia de todo el camino que todavía nos queda por recorrer a nivel social, laboral y cultural en España. Las organizaciones, aprovechando los actos correspondientes al Día Internacional de la Mujer, piden poner énfasis en este asunto lo antes posible, haciendo un llamamiento a la acción para que la maternidad deje de ser una barrera más para las mujeres, sobre todo en cosas tan de primera necesidad como el hogar o la situación laboral de las personas.
En la vorágine del día a día, donde el tiempo es un bien escaso, es fácil caer en la trampa de recurrir a alimentos rápidos y aparentemente convenientes. Sin embargo, esta elección, repetida con frecuencia, puede tener consecuencias nefastas para nuestra salud. Los ultraprocesados se han convertido en un elemento omnipresente en la dieta moderna, inundando nuestras despensas y, silenciosamente, deteriorando nuestro bienestar. La comodidad que ofrecen estos productos es un espejismo que esconde una realidad alarmante: un cóctel de ingredientes artificiales, azúcares añadidos y grasas saturadas que nos alejan de una alimentación saludable y equilibrada.
El problema no reside en un consumo ocasional, sino en la normalización de estos productos como parte fundamental de nuestra dieta. La publicidad engañosa, los precios atractivos y la disponibilidad inmediata contribuyen a crear una falsa sensación de seguridad y a minimizar los riesgos asociados a su consumo. Es fundamental tomar conciencia de los peligros que acechan en nuestra propia cocina y aprender a identificar aquellos alimentos que, disfrazados de soluciones prácticas, pueden convertirse en los peores enemigos de nuestra salud.
ALERTA EN LA DESPENSA: IDENTIFICANDO A LOS ENEMIGOS OCULTOS
Fuente Propia/Ia
La industria alimentaria ha perfeccionado el arte de camuflar los ultraprocesados bajo nombres atractivos y envases llamativos. Galletas, cereales de desayuno, snacks salados, refrescos azucarados, salsas preparadas y un sinfín de productos similares inundan los supermercados, tentando a los consumidores con promesas de sabor y conveniencia. Sin embargo, tras esta fachada se esconden ingredientes de baja calidad nutricional, aditivos artificiales y cantidades excesivas de azúcares, grasas y sal, elementos que pueden desencadenar una serie de problemas de salud a largo plazo.
Es crucial aprender a leer las etiquetas de los alimentos y descifrar los mensajes ocultos tras los nombres técnicos y las listas interminables de ingredientes. Cuanto más larga y compleja sea la lista, mayor será la probabilidad de que estemos ante un ultraprocesado. Prestar atención a la cantidad de azúcares añadidos, grasas saturadas y sodio es fundamental para tomar decisiones informadas y proteger nuestra salud.
Además de leer las etiquetas, es importante desconfiar de las promesas publicitarias y los mensajes que apelan a nuestras emociones. Los ultraprocesados suelen estar asociados a imágenes de felicidad, éxito y bienestar, creando una conexión artificial entre el consumo de estos productos y una vida plena. Es fundamental desarrollar un pensamiento crítico y no dejarse llevar por las estrategias de marketing diseñadas para manipular nuestras decisiones de compra.
AZÚCAR, GRASA Y SAL: EL TRÍO MALÉFICO DE LOS ULTRAPROCESADOS
Fuente Propia/Ia
El exceso de azúcar, grasa y sal es una característica común a la mayoría de los ultraprocesados. Estos ingredientes, utilizados en grandes cantidades para mejorar el sabor y la textura de los productos, pueden tener efectos devastadores en nuestra salud. El consumo excesivo de azúcar se asocia a un mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y caries dental, mientras que las grasas saturadas contribuyen al aumento del colesterol LDL («colesterol malo») y al desarrollo de enfermedades del corazón.
Por su parte, el exceso de sal puede provocar hipertensión arterial, un factor de riesgo importante para enfermedades cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares. Además, estos ingredientes pueden generar adicción, haciendo que sea difícil controlar el consumo de ultraprocesados. El azúcar, en particular, activa los mismos centros de recompensa en el cerebro que las drogas, creando un círculo vicioso de antojos y consumo compulsivo.
Es importante recordar que el azúcar, la grasa y la sal son necesarios para el correcto funcionamiento de nuestro organismo, pero en cantidades moderadas. El problema surge cuando estos ingredientes se consumen en exceso, como ocurre con los ultraprocesados. Para proteger nuestra salud, es fundamental reducir el consumo de estos productos y optar por alimentos frescos y naturales, que nos aportan los nutrientes que necesitamos sin los efectos negativos del exceso de azúcar, grasa y sal.
EFECTOS A LARGO PLAZO: UN DETERIORO SILENCIOSO DE LA SALUD
Fuente Propia
El consumo regular de ultraprocesados se asocia a un mayor riesgo de desarrollar una amplia variedad de enfermedades crónicas. La obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y la depresión son solo algunos de los problemas de salud que pueden estar relacionados con una dieta rica en estos productos. Los ultraprocesados suelen ser bajos en nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales y fibra, lo que puede provocar deficiencias nutricionales y un debilitamiento del sistema inmunológico.
Además, los aditivos artificiales presentes en muchos ultraprocesados pueden tener efectos tóxicos en nuestro organismo, alterando el equilibrio hormonal, dañando las células y contribuyendo al desarrollo de enfermedades inflamatorias. El impacto de los ultraprocesados en la salud mental también es motivo de preocupación. Estudios recientes han demostrado que el consumo regular de estos productos se asocia a un mayor riesgo de depresión, ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo.
La conexión entre la alimentación y la salud mental es cada vez más evidente, y los ultraprocesados parecen jugar un papel importante en este vínculo. Para proteger nuestra salud a largo plazo, es fundamental reducir el consumo de estos productos y optar por una alimentación rica en alimentos frescos, naturales y variados, que nos aporten los nutrientes que necesitamos para mantener un cuerpo y una mente sanos.
ALTERNATIVAS SALUDABLES: RECUPERANDO EL CONTROL DE NUESTRA ALIMENTACIÓN
Afortunadamente, existen numerosas alternativas saludables a los ultraprocesados que nos permiten disfrutar de una alimentación sabrosa y nutritiva sin poner en riesgo nuestra salud. Optar por alimentos frescos y naturales, como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, carnes magras y pescado, es el primer paso para recuperar el control de nuestra alimentación. Cocinar en casa nos permite controlar los ingredientes que utilizamos y evitar los aditivos artificiales y el exceso de azúcar, grasa y sal presentes en los ultraprocesados.
Planificar las comidas y preparar los alimentos con antelación puede ser de gran ayuda para evitar la tentación de recurrir a productos rápidos y poco saludables. Llevar al trabajo o a la escuela un almuerzo preparado en casa es una excelente manera de asegurarnos de que estamos consumiendo alimentos nutritivos y equilibrados. Experimentar con nuevas recetas y descubrir sabores diferentes puede hacer que la alimentación saludable sea más atractiva y divertida.
Además, es importante recordar que no es necesario eliminar por completo los ultraprocesados de nuestra dieta. Un consumo ocasional y moderado no tiene por qué ser perjudicial para la salud. El objetivo es reducir al mínimo la presencia de estos productos en nuestra alimentación y optar por alternativas más saludables siempre que sea posible.
CAMBIANDO HÁBITOS: UN DESAFÍO POSIBLE CON CONCIENCIA
Cambiar los hábitos alimenticios no es tarea fácil, pero es un desafío posible si se aborda con conciencia y determinación. El primer paso es tomar conciencia de los peligros que representan los ultraprocesados para nuestra salud y comprender la importancia de optar por una alimentación más saludable. Informarse sobre los ingredientes y los procesos de elaboración de los alimentos nos permite tomar decisiones más informadas y evitar caer en las trampas de la publicidad engañosa.
Establecer metas realistas y alcanzables es fundamental para mantener la motivación y evitar la frustración. No es necesario cambiar todos nuestros hábitos de la noche a la mañana. Podemos empezar por pequeños cambios, como reducir el consumo de refrescos azucarados, reemplazar las galletas industriales por fruta fresca o preparar nuestras propias salsas caseras en lugar de comprarlas ya hechas.
Buscar apoyo en familiares, amigos o profesionales de la salud puede ser de gran ayuda para superar los obstáculos y mantener el rumbo hacia una alimentación más saludable. Compartir experiencias, intercambiar recetas y recibir consejos de personas que han logrado cambiar sus hábitos alimenticios puede ser una fuente de inspiración y motivación. El consumo de ultraprocesados debe ser un tema de reflexión personal y social.
Finalmente, es importante recordar que la alimentación es solo uno de los pilares de una vida saludable. Practicar ejercicio físico de forma regular, dormir lo suficiente, gestionar el estrés y mantener relaciones sociales satisfactorias son también elementos clave para mantener un cuerpo y una mente sanos. Adoptar un estilo de vida saludable en su conjunto es la mejor manera de proteger nuestra salud a largo plazo y disfrutar de una vida plena y feliz.
En el universo de las redes sociales, donde las tendencias nacen y mueren a la velocidad de un clic, ha surgido un nuevo fenómeno que promete revolucionar nuestras noches: el sleepmaxxing. Esta práctica, impulsada por la popularidad de TikTok, se presenta como la solución definitiva para alcanzar un descanso reparador y despertar cada mañana con la energía renovada de un niño. El atractivo de dormir como un bebé, sin interrupciones ni sobresaltos, ha capturado la atención de miles de usuarios que buscan desesperadamente mejorar la calidad de su sueño.
Sin embargo, detrás de esta tendencia viral se esconde una realidad más compleja. El sleepmaxxing no es simplemente una moda pasajera, sino un reflejo de la creciente preocupación por la calidad del sueño en una sociedad cada vez más estresada y conectada. La búsqueda de soluciones para combatir el insomnio y mejorar el descanso se ha convertido en una prioridad para muchas personas que experimentan dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo durante toda la noche. La clave está en separar la paja del grano y discernir entre los consejos útiles y las prácticas potencialmente dañinas que circulan en las redes sociales.
¿QUÉ ES SLEEPMAXXING Y POR QUÉ ESTÁ EN BOCA DE TODOS?
El sleepmaxxing se define como un conjunto de técnicas y estrategias diseñadas para optimizar el sueño y maximizar sus beneficios. Entre las prácticas más comunes se encuentran la creación de un ambiente propicio para el descanso, la adopción de una rutina de sueño regular, la práctica de técnicas de relajación y la utilización de dispositivos tecnológicos para monitorizar y mejorar la calidad del sueño. La idea central es que, al igual que podemos optimizar nuestro rendimiento físico o intelectual, también podemos optimizar nuestro sueño para obtener el máximo provecho de sus efectos reparadores.
La popularidad del sleepmaxxing en TikTok se debe, en parte, a la facilidad con la que se pueden compartir consejos y experiencias relacionadas con el sueño. Los vídeos cortos y atractivos que inundan la plataforma ofrecen una gran variedad de trucos y estrategias para mejorar el descanso, desde la utilización de aceites esenciales y antifaces especiales hasta la práctica de ejercicios de respiración y meditación. Sin embargo, es importante tener en cuenta que no todos los consejos que circulan en TikTok son válidos o seguros, y que es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de adoptar cualquier práctica nueva relacionada con el sueño.
Además, el sleepmaxxing ha ganado popularidad gracias a la creciente conciencia sobre la importancia del sueño para la salud física y mental. Cada vez más personas reconocen que un descanso adecuado es fundamental para mantener un buen estado de ánimo, mejorar la concentración, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir enfermedades crónicas. En este contexto, el sleepmaxxing se presenta como una herramienta para tomar el control de nuestro sueño y mejorar nuestra calidad de vida.
LOS PILARES DEL SLEEPMAXXING: RUTINA, AMBIENTE Y RELAJACIÓN
Fuente: Propia
Para que el sleepmaxxing sea efectivo, es fundamental prestar atención a tres pilares fundamentales: la rutina, el ambiente y la relajación. Establecer una rutina de sueño regular, acostándose y levantándose a la misma hora todos los días, ayuda a regular el reloj biológico y facilita la conciliación del sueño. Crear un ambiente propicio para el descanso, con una temperatura adecuada, una iluminación tenue y un silencio relativo, contribuye a crear las condiciones óptimas para un sueño reparador.
La relajación es otro elemento clave del sleepmaxxing. Practicar técnicas de relajación antes de acostarse, como la respiración profunda, la meditación o el yoga, ayuda a reducir el estrés y la ansiedad, facilitando la conciliación del sueño. Evitar el consumo de cafeína y alcohol antes de acostarse, así como el uso de dispositivos electrónicos en la cama, también contribuye a mejorar la calidad del sueño.
Además de estos tres pilares, el sleepmaxxing también puede incluir otras prácticas, como la utilización de antifaces y tapones para los oídos, la práctica de ejercicio físico regular y la adopción de una dieta equilibrada. Sin embargo, es importante recordar que cada persona es diferente, y que lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. Es fundamental experimentar con diferentes técnicas y estrategias hasta encontrar aquellas que mejor se adapten a nuestras necesidades y preferencias.
RIESGOS Y PRECAUCIONES: CUANDO EL SLEEPMAXXING SE VUELVE OBSESIÓN
Fuente: Propia
Si bien el sleepmaxxing puede ser una herramienta útil para mejorar la calidad del sueño, es importante tener en cuenta que también puede tener riesgos y contraindicaciones. La obsesión por optimizar el sueño puede generar ansiedad y frustración, especialmente si no se obtienen los resultados deseados. En algunos casos, el sleepmaxxing puede incluso convertirse en una forma de ortosomnia, un trastorno del sueño caracterizado por una preocupación excesiva por dormir perfectamente.
Además, algunas de las prácticas que se promueven en el sleepmaxxing pueden ser perjudiciales para la salud. La utilización de suplementos para dormir sin supervisión médica puede tener efectos secundarios no deseados, y la exposición prolongada a la luz azul de los dispositivos electrónicos puede alterar el ritmo circadiano y dificultar la conciliación del sueño. Es fundamental consultar con un profesional de la salud antes de adoptar cualquier práctica nueva relacionada con el sueño, especialmente si se sufren problemas de sueño preexistentes.
También es importante recordar que el sleepmaxxing no es una solución mágica para todos los problemas de sueño. En algunos casos, el insomnio y otros trastornos del sueño pueden ser síntomas de problemas de salud subyacentes que requieren tratamiento médico. Si experimenta dificultades para dormir de forma regular, es fundamental consultar con un médico para descartar posibles causas médicas y recibir el tratamiento adecuado.
MÁS ALLÁ DE TIKTOK: CONSEJOS DE EXPERTOS PARA UN SUEÑO REPARADOR
Más allá de las tendencias virales de TikTok, existen numerosos consejos y estrategias respaldados por la ciencia para mejorar la calidad del sueño. Los expertos recomiendan mantener una rutina de sueño regular, creando un horario consistente para acostarse y levantarse, incluso los fines de semana. También es importante crear un ambiente propicio para el descanso, asegurándose de que la habitación esté oscura, tranquila y a una temperatura agradable.
Evitar el consumo de cafeína y alcohol antes de acostarse, así como el uso de dispositivos electrónicos en la cama, también contribuye a mejorar la calidad del sueño. La práctica de ejercicio físico regular es beneficiosa para el sueño, pero es importante evitar hacer ejercicio intenso cerca de la hora de acostarse. También se recomienda evitar las siestas largas durante el día, ya que pueden interferir con el sueño nocturno.
Además de estos consejos generales, existen técnicas específicas que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño, como la terapia cognitivo-conductual para el insomnio (TCC-I). Esta terapia, impartida por profesionales de la salud mental, ayuda a identificar y modificar los pensamientos y comportamientos que contribuyen al insomnio. En algunos casos, también puede ser necesario recurrir a medicamentos para dormir, pero siempre bajo supervisión médica.
SLEEPMAXXING CON SENTIDO COMÚN: UN ENFOQUE EQUILIBRADO
El sleepmaxxing puede ser una herramienta útil para mejorar la calidad del sueño, siempre y cuando se aborde con sentido común y se eviten las prácticas obsesivas o potencialmente dañinas. Es fundamental escuchar a nuestro cuerpo y adaptar las diferentes técnicas y estrategias a nuestras necesidades y preferencias individuales. No todos los consejos que circulan en TikTok son válidos o seguros, y es importante consultar con un profesional de la salud antes de adoptar cualquier práctica nueva relacionada con el sueño.
Además, es importante recordar que el sueño es solo uno de los pilares de una vida saludable. Mantener una dieta equilibrada, practicar ejercicio físico de forma regular, gestionar el estrés y mantener relaciones sociales satisfactorias son también elementos clave para mantener un cuerpo y una mente sanos. Adoptar un estilo de vida saludable en su conjunto es la mejor manera de proteger nuestra salud a largo plazo y disfrutar de una vida plena y feliz.
En definitiva, el sleepmaxxing puede ser una herramienta útil para mejorar la calidad del sueño, pero es importante abordarlo con un enfoque equilibrado y evitar caer en la obsesión. Escuchar a nuestro cuerpo, consultar con profesionales de la salud y adoptar un estilo de vida saludable en su conjunto son las claves para disfrutar de un sueño reparador y una vida plena.
Maestros de la costura Celebrity en La 1 nos dejó una emisión llena de emociones, sorpresas y una expulsión difícil. En la entrega vimos el alto nivel que han alcanzado los participantes, por lo que el jurado tuvo que tomar una de las decisiones más complicadas de la temporada: expulsar a Mónica Cruz.
Sin embargo, el trago amargo trajo consigo una segunda oportunidad para uno de los expulsados anteriores, se trata de Canco Rodríguez, el concursante llega con pleno derecho al taller. Este capítulo estuvo marcado por la costura de alto nivel, la creatividad de los participantes, decisiones difíciles y mucha tensión.
Edu Casanova sorprendió al jurado en la primera pruebade ‘Maestros de la costura Celebrity’
Fuente: RTVE
Maestros de la costura Celebrity comenzaba con la prueba que llevó a los participantes a reproducir uno de los cuatro vestidos diseñados y lucidos por Rossy de Palma. La actriz, contó que su pasión por la costura comenzó a los seis años, por lo que este detalle le dio un toque más intenso al desafío.
No todos los concursantes tuvieron buenas críticas en esta emisión de Maestros de la costura Celebrity. La Terremoto no convenció al jurado mostrando un vestido que falló en la costura, por otro lado, Mónica Cruz se equivocó en la elección de la tela, pero el jurado indicó que hizo un “vestido precioso”.
Pero, la sorpresa de la noche en el programa de La 1 fue Edu Casanova sorprendiendo al jurado con una “muy buena réplica” del vestido. Carmen hizo una buena entrega con un “vestidazo” que la llenó de méritos, finalmente, Laura y Pilar Rubio se quedaron con la poca impresión de los jurados.
Como era de esperar, Edu Casanova obtuvo el primer puesto, y lo celebró emocionado: “Estaba harto de quedarme a medias”, confesó. El último lugar se lo llevó La Terremoto, dejándola en una situación de riesgo para las próximas pruebas.
La prueba por equipos vino con un homenaje a Lorenzo Caprile
Fuente: RTVE
El reto por equipos fue un homenaje a Lorenzo Caprile, quien estaba celebrando el 30º aniversario de su firma. Para este desafío, los equipos se dividieron para hacer dos de las piezas más emblemáticas del diseñador. El equipo naranja, estaba formado por Óscar Higares, Mónica Cruz, Pilar Rubio y Edu Soto, y el equipo verde incluyó a Edu Casanova, Carmen, La Terremoto y Laura, esta prueba los llevó al límite y tuvieron que mostrar todas sus habilidades.
El ganador de la prueba fue el equipo naranja, quienes destacaron por su “organización magnífica” y lograron recrear una prenda “espectacular”. El equipo verde, por su parte, no presentó una muestra exacta de las piezas, aunque tuvieron un buen nivel. La decisión vino, incluso, con las lágrimas de Caprile, pero finalmente declaró que el equipo ganador era el verde por una “diferencia mínima”.
Canco Rodríguez regresa al taller
Fuente: RTVE
La repesca fue uno de los momentos más esperados de la noche, donde competían Rosa López, Canco Rodríguez, Silvia Superstar y María Esteve por regresar al taller. Ellos también se enfrentaron a una prueba que consistió en crear un look libre, pero inspirado en el estilo de Lorenzo Caprile, donde el corsé sería el protagonista.
María Esteve y Canco Rodríguez impresionaron al jurado con sus creaciones, pero luego de la deliberación del jurado, fue Canco el elegido para regresar al taller. El concursante es uno de los más queridos por sus compañeros y la audiencia, quienes expresaron en redes sociales su emoción por tenerlo de vuelta.
Mónica Cruz fue expulsada en la prueba de eliminación
Fuente: RTVE
Óscar Higares, Mónica Cruz, Pilar Rubio y Edu Soto tuvieron que enfrentarse a una prueba doblemente exigente: crear un pantalón de fantasía para hombre y a medida. Aunque mostraron sus habilidades, el jurado no estuvo convencido.
Luego de la deliberación, el jurado tomó la decisión: “El aprendiz que no continúa en el taller es Mónica”. La bailarina estuvo resignada, sin embargo, expresó gratitud por la oportunidad de haber estado ahí: “He dado más de lo que he esperado, y me habéis abierto un mundo que siempre os estaré agradecida”. Raquel Sánchez Silva agregó un poco de humor a la despedida: “Nunca olvidaremos tus broncas con la máquina de coser”.
Cada 8M se ha celebrado a nivel mundial elDía Internacional de la Mujer, es una fecha que debería ser sinónimo de unidad, pues representa la lucha histórica de millones de mujeres en el mundo, pero sobre todo de lucha contra la desigualdad de género. Sin embargo, en España, en los últimos años, este día, lejos de ser sinónimo de celebración por los logros alcanzados, ha puesto en evidencia las profundas divisiones dentro del movimiento feminista en España.
Este año, tal y como ha ocurrido en años anteriores, Madrid vivirá una jornada marcada por la celebración de dos marchas separadas, ambas con una fuerte carga reivindicatoria, pero con enfoques diferentes sobre qué debe ser la lucha feminista en la actualidad. Si bien es cierto que el objetivo de ambas manifestaciones es el mismo, alcanzar la igualdad de derechos y la erradicación de la violencia machista, este último objetivo mucho más en España, los caminos que recorren no podrían ser más distintos.
Las marchas de este 8M, convocadas por diferentes colectivos, reflejan las tensiones ideológicas que atraviesan al feminismo español. A un lado, el feminismo clásico, que apuesta por una lucha contra el patriarcado y la opresión estructural, y al otro, el feminismo interseccional, que pone el foco en el racismo, la transfobia y la exclusión de las mujeres migrantes y racializadas. Esta fragmentación no es nueva, pero este año parece haber alcanzado un punto de no retorno, generando una gran controversia que solo afecta al propio movimiento.
Dos marchas, un mismo día: la fractura feminista en el 8-M
Fuente: Agencias
La celebración de este 8M en Madridno será diferente a los años anteriores, ya que se estarán desarrollando dos marchas, cada una convocada por un grupo distinto. La Comisión 8M, que organiza la manifestación de la mañana, centró su convocatoria en la lucha por los derechos de las mujeres racializadas y migrantes, reivindicando un feminismo más inclusivo que no deje fuera a quienes históricamente han sido invisibilizadas.
El lema que utilizará la Comisión 8M este año, «Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello», refleja la urgencia de visibilizar las injusticias que enfrentan las mujeres en España y en el mundo en general. A partir de las 12:00, desde Atocha, miles de mujeres marcharán por el centro de Madrid para dar visibilidad a las demandas de las mujeres no blancas y migrantes, pidiendo una sociedad más justa y equitativa.
Por otro lado, el Movimiento Feminista de Madrid, que lidera la marcha de la tarde, mantiene su enfoque en la lucha contra el patriarcado, sin desviar su atención hacia otros problemas que consideran secundarios dentro del marco de la lucha feminista. Bajo el lema «Mujeres en lucha contra el machismo global», esta manifestación se concentrará en las 19:00 desde Cibeles, poniendo el foco en el machismo estructural y las políticas patriarcales, con un mensaje más centrado en la lucha por la igualdad de género a nivel global.
Aunque ambas marchas comparten una visión común de la lucha feminista, sus enfoques totalmente disidentes demuestran, sin embargo, cómo el feminismo sigue siendo un espacio plural con diferentes interpretaciones sobre cómo alcanzar la igualdad. El 8M sigue teniendo un objetivo, la conmemoración de los objetivos alcanzados por miles de mujeres luchadoras a lo largo de los años, el enfoque que le quieran dar no debería distraer la atención de la verdadera celebración.
Feminismo clásico vs. feminismo interseccional: las posturas enfrentadas
Fuente: Agencias
Contradictoriamente, las diferencias entre ambos grupos parecen irreconciliables y cada vez más notorias. Mientras que el feminismo clásico sigue luchando contra el patriarcado y la opresión de las mujeres dentro de una estructura social que consideran fundamentalmente misógina, el feminismo interseccional amplía el foco para incluir otras formas de opresión que afectan a mujeres migrantes, racializadas y trans.
Esta ampliación en los objetivos de lucha, es justamente lo que ha generado la fractura dentro del movimiento, ya que muchas feministas consideran que un sector lo que busca es diluir el concepto de «mujer» y expandir la lucha a otras causas, podría restar fuerza a los avances alcanzados en términos de igualdad de género. Por otro lado, el sector de las feministas interseccionales, la lucha contra el patriarcado no puede entenderse sin abordar también otras formas de discriminación, como el racismo y la transfobia, que afectan de manera única a determinados grupos de mujeres.
Este debate ha dividido al movimiento, se trata de una lucha entre lo clásico que lucha por mantenerse y lo nuevo que lucha por instaurarse. Algunas feministas tradicionales denuncian que al incorporar estas nuevas luchas se pierde el foco en la opresión patriarcal, mientras que las feministas interseccionales argumentan que, sin reconocer estas realidades, el feminismo se vuelve incompleto e incapaz de generar un cambio real en la vida de todas las mujeres.
¿Unidad imposible? Lo que está en juego en la lucha feminista
Fuente: Agencias
El 8M de este año pone en evidencia la necesidad urgente de encontrar una forma de unidad dentro del feminismo, que, a pesar de las diferencias, sigue teniendo como objetivo común la lucha por la igualdad. Sin embargo, la división entre feminismos plantea serias dudas sobre la eficacia del movimiento y su capacidad para generar cambios reales en la sociedad.
España, un país donde el incremento de los crímenes machistas y la violencia de género se hacen de un espacio cada vez más destacado, la unidad del movimiento urge, ya que muchas mujeres siguen siendo víctimas y además se encuentran en una situación indefensión total.
Mientras el movimiento feminista sigue dividido, la derecha observa con atención el espectáculo de la fragmentación feminista, y las víctimas de las desigualdades de género, como la violencia machista o la brecha salarial, siguen sin una respuesta sólida y unificada.
Frente a tanta división, muchos se preguntan si es posible limar asperezas y reconstruir la unidad del feminismo en España. Para algunos defienden que las diferencias son inevitables y que el feminismo debe evolucionar hacia una lucha más inclusiva y diversa. Otros sectores, sin embargo, advierten que sin un discurso común, el movimiento pierde fuerza y aparece cada vez debilitado.
Lo único cierto es que la fragmentación interna está debilitando al feminismo en el país y en un momento en que su mensaje de igualdad y justicia social es más necesario que nunca.
La figura de Santa Herenia se erige como un pilar fundamental en la historia de la Iglesia Católica, representando la unión entre una fe inquebrantable y un compromiso altruista que ha iluminado la existencia de innumerables comunidades a lo largo de los siglos con ejemplos de devoción y sacrificio. Su vida, narrada a través de crónicas históricas y testimonios devotos, refleja una trayectoria marcada por actos de caridad, resiliencia ante la adversidad y una profunda conexión con lo divino que ha inspirado tanto a fieles como a estudiosos de la teología. Entre las múltiples facetas de su legado se destaca una fuerza interior que ha marcado su destino y transformado vidas en medio de una realidad compleja, ofreciendo un faro de esperanza en momentos de incertidumbre y oscuridad espiritual. La influencia de Santa Herenia se manifiesta en la perdurabilidad de sus enseñanzas y en la capacidad de su historia para fomentar la reflexión sobre los valores humanos más esenciales, consolidando un modelo ético y espiritual que trasciende el tiempo.
El impacto de Santa Herenia en la esfera espiritual y cultural se ha convertido en objeto de admiración y análisis, evidenciándose en la forma en que sus vivencias han contribuido a la configuración de una identidad religiosa comprometida con la justicia y la compasión. A lo largo de los años, las interpretaciones de su vida han sido enriquecidas por estudios académicos y relatos orales que han resaltado la armonía entre la práctica de la fe y la acción social, creando un puente entre lo sagrado y lo cotidiano. Diversas fuentes y expertos han reconocido un eco de esperanza que resuena en cada palabra de sus enseñanzas, impulsando a generaciones enteras a buscar la verdad interior y a vivir de acuerdo con principios éticos profundos. Este fenómeno, analizado en profundidad por investigadores y líderes espirituales, subraya la importancia de su legado como motor de transformación y renovación en la vida de quienes abrazan la tradición cristiana con fervor y compromiso.
VIAJE ESPIRITUAL: LOS ORÍGENES Y LLAMADO DIVINO DE SANTA HERENIA
Fuente: Freepik
Desde sus primeros años, la vida de Santa Herenia estuvo imbuida en un entorno humilde y lleno de desafíos, donde la simplicidad del hogar se fusionaba con la intensidad de una fe naciente que iluminaba cada rincón de su existencia y sembraba en su espíritu la semilla de un destino extraordinario. Los registros históricos indican que su infancia transcurrió en un ambiente de devoción genuina y costumbres arraigadas en la tradición cristiana, facilitando la gestación de una espiritualidad que se manifestaría en actos de amor, compasión y entrega desinteresada. En medio de las dificultades cotidianas y la constante búsqueda de significado se evidenció un destello de inspiración divina que preludió su vocación sagrada, impulsando sus primeros pasos hacia un camino marcado por el servicio a los demás y el sacrificio personal. La conjugación de enseñanzas ancestrales, el ejemplo de sus predecesores y la influencia de una comunidad profundamente creyente consolidaron el terreno fértil donde germinó la vocación que definiría su destino como santa.
A medida que fue creciendo, Santa Herenia se distinguió por su insaciable sed de conocimiento y por la dedicación con la que abrazaba cada enseñanza recibida, integrando en su vida los valores fundamentales del cristianismo que la impulsaron a mirar más allá de lo inmediato. La combinación de estudios teológicos y experiencias vivenciales enriqueció su formación, permitiéndole comprender la complejidad de los ritos sagrados y la profundidad de la tradición religiosa que la rodeaba, lo que forjó un carácter excepcional y ejemplar. Durante este periodo de intensa maduración espiritual se observó una devoción tan apasionada que transformaba cada instante en una lección de fe y perseverancia, consolidando su reputación como una figura de luz en medio de la adversidad y sembrando en quienes la conocían la semilla de una esperanza renovada. El entorno en el que se desenvolvía, repleto de desafíos y enseñanzas orales, contribuyó a forjar una identidad marcada por el compromiso inquebrantable con los preceptos divinos y una constante búsqueda de la verdad espiritual.
El llamado divino que orientó la existencia de Santa Herenia se manifestó en episodios místicos y señales interpretadas por los sabios de su tiempo, quienes atestiguaron visiones y sueños que anunciaban un destino extraordinario y un compromiso ineludible con la voluntad de lo supremo. Los testimonios de aquellos que compartieron sus experiencias con ella relatan momentos en los que la presencia de lo sobrenatural se entrelazó con la cotidianidad, revelando un carácter excepcional en su relación con lo divino y un aura de misterio que despertaba reverencia. En el transcurso de estas experiencias se percibió una claridad espiritual que redirigió su camino y ofreció a sus contemporáneos un modelo de fe renovada, marcando el inicio de un viaje que trascendería lo terrenal y dejaría una impronta imborrable en la memoria colectiva. La fusión de intuición, tradición y revelación se convirtió en el cimiento de una misión que, desde sus orígenes, buscó transformar el entorno y fortalecer la convicción de aquellos que la seguían con devoción y asombro.
LECCIONES DE FE Y MILAGROS EXTRAORDINARIOS
El recorrido de Santa Herenia se ha iluminado a lo largo de su vida mediante una serie de milagros que han sido ampliamente documentados y analizados por historiadores y teólogos, evidenciando la fuerza de su intervención divina y el impacto trascendental de sus actos. Las crónicas eclesiásticas y relatos de la tradición oral narran episodios en los que su presencia se manifestó de manera casi sobrenatural, interviniendo en situaciones de extrema desesperación para restaurar la fe de los creyentes y brindar consuelo a los afligidos. Entre estas manifestaciones se destaca un poder espiritual que no solo desafió las leyes de la naturaleza, sino que también renovó la esperanza en tiempos de incertidumbre, consolidando su reputación como intercesora milagrosa y transformadora. Cada relato milagroso ha contribuido a tejer un entramado de fe y asombro que ha trascendido generaciones, invitando a la reflexión sobre la capacidad de lo divino para obrar en el mundo humano con actos que desafían lo ordinario.
El análisis meticuloso de los momentos en que se atribuyeron milagros a Santa Herenia ha permitido a expertos identificar una serie de patrones en los que su intervención coincidía con situaciones de grave necesidad y crisis espiritual, lo que ha suscitado debates y estudios profundos en el ámbito teológico. Testimonios de fieles y estudios académicos coinciden en que sus actos prodigiosos se produjeron en contextos donde la esperanza parecía desvanecerse, brindando consuelo, fortaleza y un renovado sentido de fe a comunidades enteras. En medio de estos episodios se destacó una claridad divina que revelaba su papel como puente entre lo celestial y lo terrenal, otorgando a sus seguidores la certeza de un poder superior que operaba en favor de la justicia y la misericordia. La combinación de fe inquebrantable, carisma y la interpretación de eventos sobrenaturales ha permitido que sus milagros se conviertan en un legado de inspiración que sigue resonando en la historia de la espiritualidad cristiana.
Las revelaciones y signos sobrenaturales que acompañaron a Santa Herenia han quedado inscritos en la memoria colectiva como testimonios de una fe que desafía los límites de lo ordinario y lo explicable, marcando hitos en la trayectoria espiritual de sus devotos. Diversos relatos, recogidos por cronistas y preservados en documentos antiguos, describen cómo sus intervenciones milagrosas contribuyeron a aliviar el sufrimiento y a restaurar la confianza en el poder de la oración, transformando la realidad de aquellos que presenciaron tales eventos. Entre estas narraciones sobresale una manifestación de lo inexplicable que ha servido de pilar para renovar la fe de quienes se sumergen en el misterio de su existencia, fortaleciendo la conexión entre la divinidad y la humanidad en momentos críticos. La intersección entre lo milagroso y lo cotidiano en su vida ha ofrecido a los creyentes una fuente inagotable de enseñanza, invitando a una reflexión profunda sobre la naturaleza de lo sagrado y la capacidad de lo divino para transformar la realidad.
OBRA SOCIAL Y COMPROMISO CON LOS NECESITADOS
Fuente: Freepik
La labor de Santa Herenia trascendió los límites de lo místico para manifestarse en acciones concretas de solidaridad y compromiso social que marcaron un hito en la historia de la asistencia a los más desfavorecidos, generando un impacto positivo en diversas comunidades. Desde sus inicios, se dedicó a implementar proyectos que integraban la ayuda humanitaria con la promoción de valores cristianos, orientados a aliviar el sufrimiento y fomentar la dignidad en entornos marcados por la pobreza y la marginación. En el corazón de sus iniciativas se encontraba una entrega sincera que transformó vidas y sembró esperanza en lugares donde la desesperación parecía prevalecer, demostrando que la fe puede ser un motor de cambio social capaz de unir a las personas en torno a un objetivo común. El legado de su obra social ha sido reconocido por expertos y líderes comunitarios, quienes valoran la coherencia entre sus actos caritativos y su inquebrantable convicción de que la justicia y la solidaridad son pilares fundamentales de la vida cristiana.
La intervención activa de Santa Herenia en la solución de problemas sociales se evidenció en la creación de refugios, comedores comunitarios y centros de atención que ofrecían apoyo a quienes vivían en situaciones de extrema vulnerabilidad, demostrando una capacidad organizativa y un compromiso personal ejemplar. Su habilidad para movilizar recursos y coordinar esfuerzos entre diferentes actores sociales permitió establecer redes de ayuda que trascendieron las barreras tradicionales, integrando a personas de diversas procedencias en un mismo propósito solidario. Durante este proceso se observó una coordinación ejemplar que unió a la comunidad en torno a la causa de la justicia social, fortaleciendo los lazos de fraternidad y colaboración en un entorno a menudo fragmentado y necesitado de un impulso renovador. Las iniciativas impulsadas por ella se convirtieron en un referente de compromiso ético, demostrando que la acción solidaria es una manifestación tangible de la fe que impulsa a transformar la realidad y a construir un futuro más justo.
El impacto de su labor humanitaria ha sido objeto de estudio en el ámbito académico y en foros internacionales, donde se destaca la eficacia de sus métodos y la relevancia de su visión para la construcción de sociedades más inclusivas y equitativas. Los proyectos sociales inspirados en su ejemplo continúan operando con éxito, evidenciando la perdurabilidad de sus principios y la capacidad de sus iniciativas para adaptarse a contextos modernos sin perder su esencia original. Entre los análisis se resalta una influencia transformadora que ha dejado una marca imborrable en la lucha contra la exclusión y la pobreza, impulsando políticas públicas y programas comunitarios orientados a mejorar la calidad de vida de los más vulnerables. La obra social de Santa Herenia se erige como un testimonio vivo de que la combinación de fe, compromiso y acción puede generar cambios sustanciales y duraderos en el tejido social de cualquier comunidad.
SENTIDO DE TRASCENDENCIA Y DESAFÍOS ESPIRITUALES
En las etapas finales de su vida, Santa Herenia se adentró en un camino de introspección y retiro que la llevó a alejarse momentáneamente del bullicio del mundo para dedicarse plenamente a la búsqueda de una perfección espiritual más íntima y elevada, explorando los recodos más profundos de su alma. Este periodo de soledad fue caracterizado por una rigurosa práctica de meditación, oración y ascetismo, lo que permitió que sus pensamientos se centraran en la unión con lo divino y en la comprensión profunda de los misterios de la fe que guían la existencia humana. Durante estos años de retiro se pudo apreciar una serenidad interior que reflejaba su compromiso inquebrantable con la transformación espiritual, revelando una capacidad para convertir el aislamiento en una fuente de sabiduría y fortaleza inusitada. La experiencia vivida en este apartado de su vida se interpretó como un renacer del espíritu, en el que la reflexión y la contemplación se convirtieron en los medios para alcanzar una conexión más pura y duradera con lo sagrado.
La etapa de desafíos espirituales que marcó el ocaso de su existencia estuvo repleta de pruebas y momentos de intensa introspección que pusieron a prueba la solidez de sus convicciones y la profundidad de su fe, obligándola a confrontar sus miedos y limitaciones. El enfrentamiento con dudas, sufrimientos y obstáculos internos se combinó con la necesidad de encontrar respuestas a preguntas trascendentales, lo que la impulsó a explorar nuevas dimensiones de la experiencia mística y a redefinir sus propios límites. En medio de estas pruebas se evidenció un coraje sereno que transformó cada dificultad en una lección valiosa para la comunidad, subrayando la capacidad de convertir el dolor en un puente hacia la iluminación espiritual y el crecimiento interior. El proceso de superar estos desafíos se convirtió en un camino de aprendizaje constante, en el que cada experiencia adversa fortalecía su espíritu y reafirmaba su compromiso con una vida dedicada a la búsqueda de la verdad divina.
Los últimos actos de Santa Herenia reflejaron una culminación de su vida dedicada a la fe, en la que cada gesto y cada decisión se impregnó de un sentido profundo de sacrificio y entrega que resonó en el corazón de quienes la conocieron y admiraron su ejemplo. La manera en que afrontó los retos finales, sin escatimar esfuerzos ni renunciar a sus principios, fue interpretada por numerosos expertos como una manifestación sublime de la unión entre lo humano y lo divino, logrando una integración perfecta de sus ideales a lo largo de su existencia. A lo largo de sus últimos días se destacó una serenidad inquebrantable que selló su destino y otorgó un significado eterno a su sacrificio, evidenciando el poder transformador de una fe profundamente arraigada en la verdad y en el amor altruista. El cierre de su trayectoria se presentó de manera natural, dejando una huella imborrable en la tradición espiritual y ofreciendo un legado que continúa inspirando a aquellos que buscan la luz en la oscuridad sin recurrir a fórmulas concluyentes.
Hoy hablaremos del horóscopo y lo que nos depara para el día de hoy. En el devenir de la existencia humana, la búsqueda de significado y orientación ha sido una constante. Desde tiempos inmemoriales, la bóveda celeste ha capturado nuestra imaginación, y los astros, con su danza perpetua, se han convertido en faros que iluminan nuestro camino. La astrología, disciplina milenaria, emerge como un lenguaje simbólico que nos permite descifrar las influencias cósmicas en nuestro día a día, ofreciendo una perspectiva única sobre las energías que nos rodean y moldean nuestras experiencias. Hoy, 8 de marzo de 2025, no es una excepción, pues la configuración planetaria particular de esta jornada nos brinda claves esenciales para comprender las dinámicas personales y colectivas que marcarán el ritmo de las próximas horas.
La posición de los astros en el firmamento en el momento de nuestro nacimiento, según la tradición astrológica, define nuestro signo solar, una impronta energética fundamental que delineará rasgos de nuestra personalidad, talentos innatos y desafíos a superar. Cada signo zodiacal, con sus características distintivas, nos conecta con arquetipos universales, y nos invita a explorar facetas específicas de nuestra psique. En este día, el Sol transita por Piscis, signo de agua mutable, que nos sumerge en un océano de emociones, intuición y sensibilidad. Comprender la influencia de Piscis hoy, 8 de marzo de 2025, nos permitirá navegar con mayor consciencia las corrientes energéticas que nos impulsan, aprovechando las oportunidades y afrontando los retos con sabiduría y discernimiento.
ARIES (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente: Freepik
Para los arianos, este 8 de marzo de 2025 se presenta como una jornada de introspección y reevaluación en el ámbito amoroso. Las energías piscianas, que hoy dominan el cosmos, les invitan a conectar con su lado más sensible y empático, facilitando la comunicación profunda con su pareja. Es un momento propicio para limar asperezas, resolver malentendidos y fortalecer los lazos afectivos mediante la escucha activa y la comprensión mutua. Si se encuentran solteros, la vibración astral favorece encuentros significativos, aunque se recomienda abordar las nuevas relaciones con cautela y discernimiento, evitando idealizaciones excesivas.
En el terreno profesional y financiero, los nacidos bajo el signo de Aries experimentarán un impulso creativo y una mayor intuición para tomar decisiones acertadas. Este 8 de marzo de 2025, es un día excelente para iniciar proyectos artísticos o actividades que requieran imaginación y originalidad, ya que la inspiración fluirá con facilidad. En cuanto a las finanzas, se aconseja prudencia en los gastos y evitar inversiones impulsivas, priorizando la estabilidad y la planificación a largo plazo. La clave estará en equilibrar la ambición con la sensatez, aprovechando la energía pisciana para conectar con sus verdaderos valores y metas profesionales.
TAURO (20 de abril – 20 de mayo)
Este 8 de marzo de 2025, los taurinos se verán favorecidos en el ámbito social y amistoso. La influencia de Piscis, signo afín a la sensibilidad y la conexión emocional, potenciará su capacidad para establecer vínculos profundos y significativos con su entorno. Es un día ideal para disfrutar de la compañía de amigos, participar en actividades grupales y fortalecer relaciones existentes. En el amor, si tienen pareja, se recomienda dedicar tiempo de calidad a compartir momentos íntimos y expresar sus sentimientos abiertamente. Para los solteros, la energía astral propicia encuentros casuales que podrían derivar en algo más, especialmente en entornos sociales o eventos culturales.
En el plano laboral y económico, los Tauro experimentarán una jornada de estabilidad y consolidación. Este 8 de marzo de 2025, es un día propicio para enfocarse en tareas rutinarias y proyectos a largo plazo, evitando asumir riesgos innecesarios. Se recomienda mantener un perfil bajo en el ámbito profesional y no buscar protagonismo, ya que la energía astral favorece el trabajo en equipo y la colaboración discreta. En cuanto a las finanzas, es un buen momento para revisar presupuestos, organizar gastos y planificar ahorros, buscando seguridad y solidez económica a futuro. La clave estará en la paciencia y la perseverancia, confiando en su capacidad para construir una base sólida en todos los aspectos de su vida.
GÉMINIS (21 de mayo – 20 de junio)
Fuente Freepik
Para los geminianos, este 8 de marzo de 2025 se presenta como un día de desafíos y oportunidades en el terreno amoroso. La energía pisciana, que hoy influye en el cosmos, podría generar cierta confusión emocional o indecisión en sus relaciones sentimentales. Se recomienda evitar tomar decisiones importantes en el amor bajo la influencia de impulsos momentáneos o idealizaciones poco realistas. Si tienen pareja, es fundamental mantener una comunicación clara y honesta, expresando sus necesidades y escuchando las de su compañero. Para los solteros, la vibración astral sugiere cautela ante nuevas conquistas, priorizando la autenticidad y la conexión genuina por encima de la superficialidad.
En el ámbito profesional y financiero, los Géminis experimentarán una jornada de dinamismo y posibles cambios inesperados. Este 8 de marzo de 2025, es un día para estar alerta ante nuevas oportunidades laborales o proyectos que puedan surgir de forma repentina, aunque se aconseja analizarlos con detenimiento antes de comprometerse. En cuanto a las finanzas, se recomienda ser prudente con los gastos y evitar inversiones de riesgo, ya que la energía astral podría generar cierta volatilidad económica. La clave estará en la adaptabilidad y la flexibilidad, manteniendo la mente abierta a nuevas posibilidades pero sin descuidar la estabilidad y la seguridad a largo plazo.
CÁNCER (21 de junio – 22 de julio)
Este 8 de marzo de 2025, los cancerianos se encontrarán especialmente receptivos y sensibles en el ámbito emocional. La influencia de Piscis, signo de agua y afín a su naturaleza intuitiva, potenciará su capacidad para conectar con sus sentimientos más profundos y comprender las emociones de los demás. Es un día ideal para dedicarse al autocuidado, la introspección y la conexión con su mundo interior. En el amor, si tienen pareja, se recomienda crear un ambiente de intimidad y ternura, fortaleciendo el vínculo afectivo a través de gestos de cariño y comprensión. Para los solteros, la energía astral favorece encuentros románticos en entornos tranquilos y relajados, donde puedan sentirse cómodos y seguros para mostrar su vulnerabilidad.
En el plano laboral y económico, los Cáncer experimentarán una jornada de armonía y colaboración. Este 8 de marzo de 2025, es un día propicio para trabajar en equipo, buscar el consenso y resolver conflictos de forma pacífica y diplomática. Se recomienda confiar en su intuición para tomar decisiones profesionales y financieras, ya que la energía astral les brindará una percepción aguda de las situaciones y las personas. En cuanto a las finanzas, es un buen momento para realizar inversiones seguras y a largo plazo, priorizando la estabilidad y el bienestar económico familiar. La clave estará en la confianza en sí mismos y en su capacidad para crear un entorno laboral y financiero seguro y armonioso.
LEO (23 de julio – 22 de agosto)
Para los leoninos, este 8 de marzo de 2025 se presenta como una jornada de expansión y optimismo en el ámbito social y creativo. La energía pisciana, aunque diferente a su naturaleza fogosa, les aportará una dosis de sensibilidad e imaginación que potenciará su capacidad para conectar con los demás y expresar su individualidad de forma original. Es un día ideal para participar en eventos sociales, compartir sus ideas y proyectos con otros y disfrutar de actividades artísticas o lúdicas. En el amor, si tienen pareja, se recomienda romper la rutina y sorprender a su compañero con gestos románticos o planes divertidos. Para los solteros, la vibración astral favorece encuentros inesperados en entornos festivos o creativos, donde puedan brillar con luz propia y atraer miradas admiradoras.
En el terreno profesional y financiero, los Leo experimentarán una jornada de reconocimiento y posibles recompensas. Este 8 de marzo de 2025, es un día propicio para presentar sus ideas y proyectos a superiores o clientes, ya que su carisma y entusiasmo les abrirán puertas y les permitirán destacar. Se recomienda aprovechar la energía astral para buscar nuevas oportunidades laborales o ascensos, confiando en su talento y capacidad de liderazgo. En cuanto a las finanzas, es un buen momento para invertir en proyectos personales o actividades que les apasionen, ya que la suerte estará de su lado. La clave estará en la confianza en sí mismos y en su capacidad para brillar con luz propia, aprovechando la energía pisciana para conectar con su creatividad y su lado más humano.
VIRGO (23 de agosto – 22 de septiembre)
Este 8 de marzo de 2025, los virginianos se sentirán llamados a la reflexión y al análisis en el ámbito personal y emocional. La influencia de Piscis, signo opuesto complementario al suyo, les invita a equilibrar su mente analítica con su mundo emocional, explorando sus sentimientos más profundos y permitiéndose conectar con su vulnerabilidad. Es un día ideal para la introspección, la meditación y la terapia, buscando herramientas que les ayuden a comprender y gestionar sus emociones de forma saludable. En el amor, si tienen pareja, se recomienda abrirse a la comunicación honesta y expresar sus necesidades emocionales sin temor al juicio. Para los solteros, la vibración astral sugiere cautela ante nuevas relaciones, priorizando la conexión emocional y la compatibilidad a largo plazo por encima de la atracción superficial.
En el plano laboral y económico, los Virgo experimentarán una jornada de organización y eficiencia. Este 8 de marzo de 2025, es un día propicio para enfocarse en tareas pendientes, organizar su espacio de trabajo y planificar sus actividades con meticulosidad. Se recomienda aprovechar la energía astral para resolver problemas prácticos y tomar decisiones racionales en el ámbito profesional y financiero. En cuanto a las finanzas, es un buen momento para revisar presupuestos, analizar gastos y buscar formas de optimizar sus recursos, priorizando la estabilidad y la seguridad económica a largo plazo. La clave estará en el equilibrio entre la razón y la emoción, confiando en su capacidad para encontrar soluciones prácticas y eficientes a los desafíos que se presenten.
LIBRA (23 de septiembre – 22 de octubre)
Para los librianos, este 8 de marzo de 2025 se presenta como una jornada de armonía y equilibrio en el ámbito social y sentimental. La energía pisciana, que hoy influye en el cosmos, potenciará su capacidad para establecer relaciones pacíficas y armoniosas, buscando el consenso y la cooperación en sus interacciones con los demás. Es un día ideal para resolver conflictos, mediar en disputas y fortalecer los lazos afectivos con su entorno. En el amor, si tienen pareja, se recomienda cultivar la comunicación amable y el respeto mutuo, buscando el equilibrio entre sus necesidades individuales y las de su compañero. Para los solteros, la vibración astral favorece encuentros románticos en entornos sociales o culturales, donde puedan conectar con personas afines a sus valores y gustos.
En el terreno profesional y financiero, los Libra experimentarán una jornada de colaboración y diplomacia. Este 8 de marzo de 2025, es un día propicio para trabajar en equipo, buscar alianzas estratégicas y negociar acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas. Se recomienda aprovechar la energía astral para resolver conflictos laborales o comerciales de forma pacífica y justa, buscando soluciones equitativas y satisfactorias para todos. En cuanto a las finanzas, es un buen momento para realizar inversiones conjuntas o buscar socios para proyectos empresariales, priorizando la colaboración y el beneficio mutuo. La clave estará en la diplomacia y la búsqueda del equilibrio, confiando en su capacidad para crear un entorno laboral y financiero armonioso y próspero.
ESCORPIO (23 de octubre – 21 de noviembre)
Este 8 de marzo de 2025, los escorpianos se sentirán impulsados a la transformación y la renovación en el ámbito personal y emocional. La influencia de Piscis, signo de agua profunda y misteriosa, les invita a explorar sus sombras internas, a confrontar sus miedos y a liberar patrones emocionales limitantes. Es un día ideal para la introspección profunda, la terapia y las prácticas de sanación emocional, buscando la transformación interior y el crecimiento personal. En el amor, si tienen pareja, se recomienda abrirse a la intimidad emocional y a la vulnerabilidad, compartiendo sus miedos y deseos más profundos con su compañero. Para los solteros, la vibración astral sugiere cautela ante relaciones superficiales o basadas en la idealización, priorizando la conexión auténtica y la transformación mutua por encima de la fantasía romántica.
En el plano laboral y económico, los Escorpio experimentarán una jornada de intensidad y posibles desafíos. Este 8 de marzo de 2025, es un día para estar alerta ante situaciones conflictivas o cambios inesperados en el ámbito profesional, manteniendo la calma y la objetividad para tomar decisiones acertadas. Se recomienda evitar inversiones de riesgo y ser prudente con los gastos, ya que la energía astral podría generar cierta volatilidad económica. En cuanto a las finanzas, es un buen momento para analizar sus recursos y buscar formas de optimizarlos, priorizando la seguridad y la estabilidad a largo plazo. La clave estará en la resiliencia y la capacidad de adaptación, confiando en su fuerza interior para superar los obstáculos y transformar los desafíos en oportunidades de crecimiento.
SAGITARIO (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Para los sagitarianos, este 8 de marzo de 2025 se presenta como una jornada de expansión y aventura en el ámbito social y personal. La energía pisciana, aunque diferente a su naturaleza extrovertida y optimista, les aportará una dosis de sensibilidad e inspiración que potenciará su capacidad para conectar con los demás y explorar nuevas ideas y proyectos. Es un día ideal para viajar, conocer gente nueva, participar en actividades culturales o educativas y expandir sus horizontes mentales y emocionales. En el amor, si tienen pareja, se recomienda romper la rutina y planear una escapada romántica o una actividad diferente que les permita compartir nuevas experiencias juntos. Para los solteros, la vibración astral favorece encuentros inesperados en viajes o entornos multiculturales, donde puedan conectar con personas de diferentes orígenes y perspectivas.
En el terreno profesional y financiero, los Sagitario experimentarán una jornada de oportunidades y posibles avances. Este 8 de marzo de 2025, es un día propicio para presentar sus ideas y proyectos a superiores o clientes, especialmente si están relacionados con viajes, educación o comercio internacional. Se recomienda aprovechar la energía astral para buscar nuevas oportunidades laborales en el extranjero o expandir su negocio a nuevos mercados, confiando en su optimismo y visión de futuro. En cuanto a las finanzas, es un buen momento para invertir en educación, viajes o proyectos que les permitan crecer personal y profesionalmente, priorizando la expansión y el aprendizaje continuo. La clave estará en la audacia y la confianza en sí mismos, aprovechando la energía pisciana para conectar con su espíritu aventurero y su sed de conocimiento.
CAPRICORNIO (22 de diciembre – 19 de enero)
Este 8 de marzo de 2025, los capricornianos se sentirán llamados a la organización y la planificación en el ámbito profesional y financiero. La influencia de Piscis, signo de agua mutable, les invita a equilibrar su enfoque práctico y realista con su intuición y sensibilidad, buscando un equilibrio entre la eficiencia y la conexión humana en su trabajo. Es un día ideal para organizar sus tareas, establecer prioridades y planificar sus proyectos a largo plazo, buscando la eficiencia y la productividad sin descuidar el bienestar emocional. En el amor, si tienen pareja, se recomienda dedicar tiempo de calidad a su relación, expresando su cariño y apoyo de forma práctica y concreta. Para los solteros, la vibración astral sugiere cautela ante relaciones superficiales o basadas en la idealización, priorizando la estabilidad y la compatibilidad a largo plazo por encima de la pasión momentánea.
En el plano laboral y económico, los Capricornio experimentarán una jornada de estabilidad y consolidación. Este 8 de marzo de 2025, es un día propicio para enfocarse en tareas rutinarias, cumplir con sus responsabilidades y demostrar su profesionalismo y eficiencia. Se recomienda aprovechar la energía astral para buscar ascensos o mejoras salariales, confiando en su disciplina y perseverancia. En cuanto a las finanzas, es un buen momento para revisar presupuestos, organizar gastos y planificar ahorros, priorizando la seguridad y la estabilidad económica a largo plazo. La clave estará en el equilibrio entre la ambición y la sensatez, confiando en su capacidad para construir una base sólida en todos los aspectos de su vida, integrando su lado práctico con su sensibilidad emocional.
ACUARIO (20 de enero – 18 de febrero)
Para los acuarianos, este 8 de marzo de 2025 se presenta como una jornada de inspiración y creatividad en el ámbito personal y social. La energía pisciana, aunque diferente a su naturaleza mental y racional, les aportará una dosis de sensibilidad e imaginación que potenciará su capacidad para conectar con sus emociones y expresar su originalidad de forma artística y creativa. Es un día ideal para dedicarse a actividades artísticas, escribir, pintar, componer música o cualquier otra forma de expresión creativa que les permita canalizar su energía emocional de forma constructiva. En el amor, si tienen pareja, se recomienda romper la rutina y sorprender a su compañero con un gesto original o una actividad diferente que les permita conectar a un nivel más profundo. Para los solteros, la vibración astral favorece encuentros inesperados en entornos creativos o alternativos, donde puedan conectar con personas afines a su espíritu libre y original.
En el terreno profesional y financiero, los Acuario experimentarán una jornada de innovación y posibles cambios inesperados. Este 8 de marzo de 2025, es un día propicio para presentar ideas originales y proyectos innovadores, especialmente si están relacionados con la tecnología, la ciencia o el arte. Se recomienda aprovechar la energía astral para buscar nuevas oportunidades laborales en sectores vanguardistas o empresas con una cultura innovadora, confiando en su visión de futuro y su capacidad para pensar fuera de la caja. En cuanto a las finanzas, es un buen momento para invertir en proyectos tecnológicos o empresas emergentes con potencial de crecimiento, priorizando la innovación y la visión a largo plazo. La clave estará en la originalidad y la audacia, aprovechando la energía pisciana para conectar con su creatividad y su espíritu innovador.
PISCIS (19 de febrero – 20 de marzo)
Este 8 de marzo de 2025, los piscianos se encuentran en su elemento, bajo la influencia directa de su propio signo. La energía pisciana, que hoy domina el cosmos, potenciará su sensibilidad, intuición y empatía, permitiéndoles conectar con sus emociones más profundas y comprender las necesidades de los demás. Es un día ideal para dedicarse al autocuidado, la meditación, la conexión espiritual y las actividades que les permitan nutrir su alma y recargar energías. En el amor, si tienen pareja, se recomienda crear un ambiente de intimidad y romanticismo, fortaleciendo el vínculo afectivo a través de gestos de cariño y comprensión. Para los solteros, la vibración astral favorece encuentros románticos y conexiones kármicas, especialmente en entornos tranquilos y espirituales, donde puedan sentirse cómodos y seguros para mostrar su vulnerabilidad y conectar a un nivel profundo.
En el plano laboral y económico, los Piscis experimentarán una jornada de inspiración y creatividad. Este 8 de marzo de 2025, es un día propicio para iniciar proyectos artísticos o actividades que requieran imaginación y sensibilidad, ya que la inspiración fluirá con facilidad. Se recomienda confiar en su intuición para tomar decisiones profesionales y financieras, ya que la energía astral les brindará una percepción aguda de las situaciones y las personas. En cuanto a las finanzas, es un buen momento para realizar inversiones en proyectos creativos o actividades que les apasionen, priorizando el bienestar emocional y la realización personal por encima del beneficio económico inmediato. La clave estará en la confianza en sí mismos y en su capacidad para conectar con su mundo interior, aprovechando la energía pisciana para fluir con la vida y manifestar sus sueños. En este día, la influencia de la astrología se manifiesta con fuerza, invitándonos a reflexionar sobre nuestro destino y las energías que nos rodean.
Será el próximo 15 de marzo, a las siete de la tarde, cuando el Centro Cultural Hortaleza levante el telón para disfrutar, de forma gratuita, de un evento único que celebra la poesía y la pasión de la palabra.
“Que vivan los poetas” es el título de este espectáculo, donde el flamenco, el tango, la ópera y la poesía se funden en un homenaje a la obra y el legado del poeta, médico y psicoanalista Miguel Oscar Menassa.
Bajo la producción de Arte y Cultura Grupo Cero, el evento contará con la participación de Los Poetas Despiertos en Acción, un elenco de artistas y poetas, discípulos de Menassa, que llevan la poesía a su máxima expresión.
Virginia Valdominos (“El ángel gitano”), Kepa Ríos, Clémence Loonis, Norma Menassa, Cruz González y Helena Trujillo (“La marquesa del tango”) serán los encargados de desplegar su talento en el escenario, que contará, además, con la participación de grandes invitados especiales: la soprano Dolores Granados y el tenor Moisés Molín.
“Los amantes del arte disfrutar de una noche inolvidable en la que la poesía se hará carne y voz, rindiendo tributo a Menassa, una de las figuras más influyentes del arte y el pensamiento contemporáneo” explican desde Arte y Cultura Grupo Cero.
La fisioterapia ha evolucionado significativamente en los últimos años, incorporando nuevas tecnologías y metodologías que optimizan la recuperación y el tratamiento del dolor. La demanda de soluciones eficaces para lesiones crónicas y agudas ha impulsado el desarrollo de centros especializados que combinan técnicas avanzadas de tratamiento con un enfoque integral y personalizado.
En este contexto, Fisiohand, ubicado en Griñón (Madrid), se ha consolidado como un centro de referencia de la fisioterapia en Griñón, ofreciendo tratamientos diseñados a medida, basados en evaluaciones exhaustivas y el uso de tecnología sanitaria de última generación. Con una atención accesible para pacientes de Madrid, su zona sur y el norte de Toledo, el centro amplía su alcance a nivel nacional, ofreciendo alojamiento para sus pacientes al tiempo que reciben tratamiento, respondiendo así a una creciente demanda de servicios especializados en rehabilitación y terapia física.
Tratamientos personalizados y tecnología avanzada en fisioterapia
Fisiohand cuenta con un equipo de fisioterapeutas colegiados con amplia experiencia en el tratamiento del dolor, abordando tanto patologías agudas como crónicas. Su enfoque se centra en la recuperación funcional del paciente mediante tratamientos específicos que combinan técnicas manuales avanzadas con tecnología sanitaria de alta precisión para favorecer la regeneración y optimizar la recuperación.
Entre las especialidades del centro destacan la rehabilitación postquirúrgica, el tratamiento de lesiones deportivas de alto rendimiento y la atención de procesos degenerativos como la artrosis, la artritis o las tendinopatías. Los pacientes son sometidos a una evaluación detallada para establecer un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades, asegurando un seguimiento completo desde la fase inicial hasta la readaptación funcional.
En el ámbito tecnológico, Fisiohand incorpora terapia vascular física BEMER, que mejora la microcirculación y acelera la recuperación. También dispone de resonancia magnética terapéutica (MBST), que, mediante la estimulación intracelular de un tejido, activa los procesos de regeneración, reduce el dolor y mejora la funcionalidad de la estructura, incluso en patología aguda y postoperatorios, favoreciendo la cicatrización. Otros tratamientos incluyen la terapia super inductiva para la estimulación neuromuscular y la terapia láser de alta potencia, que reduce la inflamación y favorece la regeneración celular.
El centro también ofrece técnicas avanzadas como el sistema Zamar, basado en presoterapia de contraste frío-calor, y los dispositivos de neuromodulación superficial e invasiva SCENAR y PONOS, que alivian el dolor y estimulan la regeneración tisular mediante impulsos eléctricos.
Un enfoque integral para la recuperación funcional
El modelo de trabajo de Fisiohand no se limita al alivio del dolor, sino que busca una recuperación integral de la funcionalidad del paciente. La combinación de tratamiento en consulta con estrategias de readaptación funcional permite recuperar la movilidad, mejorar la fuerza y prevenir futuras lesiones.
Uno de los pilares fundamentales del centro es la readaptación funcional en combinación con fisioterapia, que reentrena al paciente para recuperar su capacidad de movimiento mediante ejercicios terapéuticos personalizados enfocados en mejorar la estabilidad, el control motor y la resistencia muscular.
Además, Fisiohand ofrece una amplia gama de servicios complementarios como terapia osteoarticular, terapia neural, terapia miofascial, terapia neurondinámica, terapia infantil, terapia ocupacional, terapia podal, terapia vascular, terapia vibratoria, terapia eléctrica, termoterapia y fisioterapia preventiva personal y en empresa.
También dispone de tratamientos específicos para recuperación deportiva, rehabilitación tras accidentes de tráfico, gimnasia de mantenimiento. Para mayor accesibilidad, el centro cuenta con un servicio de fisioterapia a domicilio y en la empresa, colaborando con mutuas bajo modalidad de reembolso.
Ubicado en Paseo de la Salle, 38, Griñón (Madrid), Fisiohand se presenta como una opción accesible tanto para pacientes de Madrid como de su zona sur y el norte de Toledo. Su combinación de técnicas avanzadas y atención personalizada refuerza su posicionamiento como un centro referente de fisioterapia en Griñón, garantizando un tratamiento adaptado a cada necesidad y mejorando la calidad de vida de sus pacientes.
Las macetas fabricadas por Keter cuentan en su composición con hasta un 98% de granza de polietileno y aluminio procedente de envases de cartón para bebidas. Por el momento, están disponibles en Leroy Merlín, Bauhaus y Costco, aunque se trata de un proyecto escalable con más modelos y con el que se pretende fomentar un consumo más responsable, reduciendo la dependencia de recursos naturales finitos y la emisión de carbono
Keter, líder en casetas, mobiliario y soluciones para el hogar, y Tetra Pak, referente mundial en envases, han colaborado para lanzar una innovadora línea de macetas fabricadas con hasta un 98% de polietileno y aluminio reciclados a partir de envases de cartón para bebidas. Se trata de un proyecto, enmarcado en la iniciativa «Planta el Futuro», que busca promover la economía circular mediante la revalorización de residuos como materias primas de calidad.
Actualmente, esta gama de macetas, disponibles en Leroy Merlín, Bauhaus y Costco, tanto en España como en Portugal, incluye seis modelos, aunque la previsión es que la colección crezca en un futuro próximo. Se trata de un producto con el que ambas marcas dan un paso en la reducción de residuos plásticos, así como en la disminución de recursos naturales y emisiones de carbono asociadas a la fabricación de nuevos materiales.
Un proyecto reconocido por su valor sostenible
En lo referente a los materiales, la utilización de Polyal, un material reciclado de envases, permite fabricar macetas de distintos tamaños con un impacto ambiental positivo. Por ejemplo, una maceta Wood Planter grande utiliza el equivalente a 329 envases reciclados, mientras que las más pequeñas corresponden a 75 envases. Son datos muy importantes porque refuerzan en el consumidor la importancia de reciclar en los contenedores amarillos.
Y es precisamente la sostenibilidad del proyecto la que ha impulsado el reconocimiento del Instituto Aragones de Fomento, comunidad autónoma en la que Keter produce estas macetas, que le ha otorgado el Premio RSA en Sostenibilidad 2024. Además, la organización «Solar Impulse» lo ha destacado como «Featured Solution» por su innovación en la protección del planeta, reducción de emisiones y optimización de recursos.
El consumidor, clave en este proyecto
María Jesús Esteve, directora general de Keter Southern Europe, subraya que el objetivo de la compañía es ofrecer productos sostenibles y competitivos que, además de ser funcionales y estéticamente atractivos, impulsen un cambio positivo. «Al elegir estas macetas, los consumidores se convierten en agentes activos de la economía circular y la protección ambiental», afirmó Esteve.
Por su parte, Virginia Rodríguez, Head of Sustainability en Tetra Pak Iberia, ha remarcado la importancia de colaborar con otras empresas para mantener los materiales reciclados en circulación. Según Rodríguez, proyectos como este demuestran cómo la cooperación intersectorial puede generar soluciones innovadoras y sostenibles.
La compañía marca el inicio de una nueva etapa con una identidad renovada y una estrategia centrada en la innovación y la recurrencia en los pagos
La adopción de la marca Frekuent representa una evolución que va más allá de la identidad visual. Desde su origen, la compañía tenía muy clara su visión, muy enfocada en el usuario y en esas acciones recurrentes diarias. Ahora, con esta evolución, Frekuent refuerza su visión «Turning one-time buyers into lifetime clients», pasando de un modelo B2B a B2B2C, donde la recurrencia y fidelización del usuario se convierten en el eje central de su estrategia.
Una compra no se realiza solo en un acto, lo transforman en la oportunidad de iniciar la siguiente y, en eso, justamente es en lo que se centrará su estrategia, en dar herramientas que sean transversales en múltiples sectores y en los que el usuario sea el protagonista. Facilitarán e incentivarán la fidelidad y recurrencia de los clientes en los servicios que usa o puede usar, frecuentemente, siendo conscientes de que es un beneficio para todas las partes implicadas.
«Esta transformación responde a nuestra ambición de seguir innovando y ofreciendo soluciones que no solo faciliten los pagos, sino que también impulsen relaciones duraderas entre empresas y consumidores. Queremos que cada pago no sea solo una transacción, sino una oportunidad para generar la siguiente», afirma Xavier Sans, CEO & Fundador.
Más que un entorno de pagos, una herramienta de fidelización
Frekuent no ofrece dispositivos de pago, ofrece puntos de relación con el cliente. La compañía permite a los usuarios:
Transformar pagos individuales en suscripciones y vales: Comprar 20 cafés de una sola vez con descuento, en lugar de pagar uno a uno.
Recibir incentivos de forma automática: Cashback, descuentos o beneficios sin necesidad de tarjetas de fidelización.
Vincular cualquier método de pago: Permite vincular todas tarjetas u otros formatos de pago, en una forma única para que pagues con lo que pagues, se aplique directamente la promoción de fidelización que tengas. Se han terminado las tarjetas fidelización por comercio y empezar a aplicar beneficios sobre la tarjeta, directamente.
Este modelo permite que las empresas fidelicen a sus clientes con una experiencia de pago más flexible, eficiente y personalizada.
Alianza estratégica con Visa: el futuro de los pagos digitales
Como parte de esta evolución, Frekuent ha firmado un acuerdo estratégico con Visa, líder en pagos digitales, lo que permitirá a la compañía procesar pagos a través de su plataforma VISA Acceptance Platform. Esta colaboración refuerza su compromiso con la seguridad, eficiencia y digitalización de los pagos automatizados, ofreciendo soluciones aún más ágiles y avanzadas.
Una identidad creada junto a Firma
Para materializar esta transformación, Frekuent ha trabajado de la mano con Firma – Branding & Innovation Agency, quien ha acompañado a la compañía en todo el proceso, plasmando a la perfección su visión estratégica en una identidad renovada que refleja la innovación, la recurrencia y la evolución del negocio.
Con esta nueva marca, Frekuent se posiciona como un actor clave en la industria de los pagos automatizados, ofreciendo una experiencia innovadora y eficiente que convierte cada transacción en una oportunidad para fidelizar clientes. En las próximas semanas presentarán nuevos productos y soluciones que redefinirá la relación entre pagos y fidelización.
Líder en asistencia en carretera y patrocinador del evento, la compañía ha mostrado sus soluciones más innovadoras, como la reparación in situ y los servicios de movilidad alternativa
La 6ª edición de FIRECA, la Feria Internacional de Rescate, Auxilio y Emergencias, ha reunido esta semana en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla a los principales actores del sector. En un entorno de constante evolución, donde la eficiencia y la seguridad son clave, Allianz Partners ha reafirmado su liderazgo al presentar un modelo de asistencia basado en la confianza, la digitalización y la movilidad sin interrupciones.
Álvaro Novillo, Director de Operaciones de Allianz Partners España, y Antonio Ibáñez, Responsable de Proveedores de Asistencia en Carretera, han compartido con los asistentes los casos de éxito y las soluciones mejor valoradas por clientes y proveedores. «Nuestra prioridad es garantizar la seguridad y movilidad del cliente de manera rápida y eficaz. Contamos con un equipo de agentes altamente cualificados y una red de proveedores sólida y bien coordinada, lo que nos permite ofrecer una asistencia diferencial», afirmó Novillo.
Entre las soluciones destacadas, Allianz Partners ha presentado su ecosistema de soluciones que combina tecnología, eficiencia y sostenibilidad. A través de la webapp o el teléfono, los conductores pueden solicitar asistencia en segundos, agilizando los tiempos de respuesta y reduciendo la incertidumbre en momentos críticos. La compañía también ha potenciado su red de talleres preferentes, donde los clientes reciben atención prioritaria y pueden beneficiarse de reparaciones en menos de 30 minutos. Además, siempre que sea posible, se apuesta por la reparación in situ, una solución que no solo reduce los tiempos de espera, sino que también contribuye a la sostenibilidad al minimizar las emisiones de CO₂. En caso de que la avería requiera una intervención más prolongada, Allianz Partners garantiza la continuidad del viaje del conductor con alternativas de movilidad, como vehículos de sustitución, taxis o coches compartidos.
Cuando un conductor sufre un accidente, Allianz Partners no solo gestiona la reparación del vehículo, sino que proporciona un respaldo integral con asistencia médica, legal y administrativa, incluyendo la repatriación y el traslado de ocupantes si es necesario.
«Para cualquier conductor, lo más importante es saber que, si algo ocurre, hay un equipo de profesionales que le va a asistir en cada paso. En FIRECA hemos podido compartir nuestra visión con el sector, intercambiar mejores prácticas e innovaciones y, por supuesto, fortalecer la relación con nuestros proveedores de confianza», concluyó Novillo.
La AEC pone a disposición de sus socios oportunidades para fomentar su desarrollo profesional en el ámbito de la Cirugía. Los proyectos de investigación serán evaluados por su originalidad, relevancia clínica y metodológica, y su adecuación al entorno de trabajo. Además, se han convocado los Premios Nacional de Cirugía «José Luis Balibrea», que serán otorgados a los dos mejores trabajos de cirugía publicados durante el año 2024
Los cirujanos que buscan impulsar su formación, desarrollo y perfeccionamiento profesional ya pueden solicitar las becas que, un año más, pone a disposición la Asociación Española de Cirujanos (AEC). Este programa tiene como objetivo brindar apoyo a sus miembros para fomentar la formación e investigación en el ámbito quirúrgico. El plazo de recepción de solicitudes estará abierto hasta el 8 de mayo de 2025.
Para este año, la AEC convoca:
5 becas de Investigación, con un importe máximo de 10.000 euros cada una, destinadas a estudios multicéntricos en el ámbito de la Cirugía General y del Aparato Digestivo.
2 becas para proyectos unicéntricos, con una financiación de hasta 5.000 euros por beca.
2 becas dirigidas a proyectos de Investigación de tipo Registro Multicéntrico, con una dotación máxima de 5.000 euros cada una.
1 beca para investigaciones multicéntricas realizadas en colaboración con hospitales o centros de investigación de América Latina, con un apoyo económico de hasta 5.000 euros.
Estas becas están disponibles para los socios especialistas de la AEC.
La evaluación del proyecto de investigación se basará en su originalidad, su pertinencia dentro del ámbito de la Cirugía General y Digestiva, su aplicabilidad tanto clínica como metodológica, y en la coherencia entre los objetivos, la metodología, el plan de trabajo y el entorno en el que se desarrollará.
Otras becas y premios de la AEC
Además de las becas de investigación, la AEC también ha convocado las becas de estancias formativas para especialistas y residentes de 4º y 5º año; la beca de Estancia para Latinoamérica; y la beca de ayuda a la Colaboración Internacional.
El objetivo de estas becas concedidas por la AEC es «impulsar la investigación y la formación como pilares esenciales de la Asociación, fomentando el desarrollo e innovación en la Cirugía General y Digestiva, siempre con el enfoque puesto en mejorar la atención a los pacientes», ha señalado el Dr. José Francisco Noguera, presidente del Comité Científico de la AEC.
Además, se han convocado dos premios; el Premio Nacional de Cirugía «José Luis Balibrea», consistentes en dos galardones: un primer premio dotado con 3.000 euros y un accésit dotado con 1.500 euros, y el Premio Nacional para Residentes, con una dotación de 1.500 euros.
Sobre la Asociación Española de Cirujanos
La AEC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que tiene como finalidad contribuir al progreso de la cirugía en todos sus aspectos, promoviendo la formación, el desarrollo y el perfeccionamiento profesional de los cirujanos, procurando la mejor calidad en la asistencia a los pacientes y fomentando la docencia y la investigación. Fundada en Madrid en 1935, actualmente cuenta con más de 5.000 socios y colabora con otras sociedades y entidades científicas, participando activamente en órganos como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), European Union of Medical Specialists (UEMS) y la Comisión Nacional de la Especialidad.
La plataforma relaciona empresas con fabricantes que cumplan los requisitos de sus necesidades, optimizando tiempo y costes. A través de inteligencia artificial, tras un rastreo por fotos, texto o referencia, se analizan las características técnicas del producto
Reconocidas multinacionales suecas del sector de alimentación y bebidas; decoración y productos para el hogar; o un fabricante sueco de automóviles deportivos de lujo son algunos de los clientes que han mejorado su rendimiento usando la herramienta.
Find My Factory, la innovadora plataforma sueca que está transformando la conexión entre empresas y fabricantes, acaba de anunciar su llegada a España. Esta expansión refuerza su compromiso de ofrecer soluciones avanzadas para optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia en la producción.
Una plataforma diseñada para conectar empresas con fabricantes de manera inteligente
Con un historial comprobado en Suecia, Find My Factory permite a las empresas encontrar socios de fabricación confiables, ya sea para producciones a pequeña o gran escala. La plataforma emplea tecnología de vanguardia para emparejar empresas con fabricantes que cumplen con sus requisitos específicos, optimizando tiempos y reduciendo costes.
«Estamos emocionados de traer nuestra innovadora plataforma a España, un país con una rica herencia manufacturera y un ecosistema empresarial dinámico», afirmó Martin Schneider, CEO de Find My Factory. «Nuestro objetivo es facilitar conexiones sin interrupciones entre las empresas españolas y fabricantes de primera categoría, impulsando el crecimiento y fomentando la innovación».
Innovación en la búsqueda de proveedores: inteligencia artificial y datos exclusivos
La plataforma nació de la necesidad de uno de sus socios durante la pandemia, al descubrir la dificultad de deslocalizar su producción desde China. A partir de esa experiencia, Find My Factory se desarrolló para funcionar como un comprador autónomo, capaz de identificar proveedores mediante imágenes, texto o referencias a sitios web de productos similares. Además, incorpora un sistema de inteligencia artificial que analiza características técnicas y permite activar o desactivar criterios de búsqueda según necesidades específicas.
Uno de los desarrollos más recientes es el «Autonomous Sourcing», una funcionalidad que automatiza la búsqueda y contacto con proveedores. Diferentes empresas se han interesado en esta tecnología para gestionar proyectos de compras de manera centralizada y eficiente, eliminando la necesidad de evaluar información dispersa y optimizando la toma de decisiones.
A diferencia de motores de búsqueda como Google, que muestran resultados filtrados según algoritmos comerciales, Find My Factory accede a bases de datos públicas y privadas. La plataforma realiza búsquedas profundas en la web y en registros exclusivos, como su última adquisición de una base de datos con información de 14.000 ferias internacionales.
Principales beneficios de Find My Factory
El valor principal de Find My Factory radica en el ahorro significativo de costes y tiempo, ya que permite a los usuarios reducir en un 50% el coste de un producto simplemente cambiando de proveedor, amortizando con ello el coste anual de una licencia individual de la plataforma. Además, al facilitar la planificación de viajes de negocios, Find My Factory permite optimizar el tiempo en ferias y visitas a fábricas, lo que puede traducirse en ahorros considerables en desplazamientos y gastos operativos.
Además de esto, la plataforma se posiciona como un aliado estratégico para las empresas al ofrecer conectividad sin interrupciones mediante una extensa red de fabricantes verificados, mayor eficiencia gracias a la reducción de plazos de producción con procesos optimizados, y rentabilidad a través de precios competitivos adaptados a cada necesidad. Además, brinda soluciones personalizadas con filtros avanzados que permiten ajustar búsquedas según certificaciones, materiales, ubicación geográfica y tamaño del proveedor.
Actualmente, Find My Factory es utilizada por empresas de diversos sectores, desde supermercados y automoción hasta grandes corporaciones como reconocidas multinacionales como, por ejemplo, del sector de alimentación y bebidas; decoración y productos para el hogar, y un fabricante sueco de automóviles deportivos de lujo. En el caso de alguna de estas compañías, la plataforma ha sido clave para cuadruplicar su capacidad de producción, demostrando su impacto en la optimización de la cadena de suministro.
Impresoras fotográficas portátiles, cargadores o auriculares inalámbricos son algunas de las ideas propuestas. Además, del 10 al 19 de marzo todos los clientes podrán disfrutar de un descuento del 10% en cartuchos de tinta marca 123tinta.es
Impresorasfotográficas portátiles, cargadores o auriculares inalámbricos son algunas de las ideas que propone 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresora y toner, para sorprender en elDía del Padre.
El ecommerce también ofrece una amplia gama de complementos tecnológicos para oficina y productos de papelería. Estas son algunas de las opciones que la compañía propone:
Un soporte ergonómico
Una excelente opción para hacer más confortable el trabajo tanto en casa como en la oficina es el soporte de ordenador Ewent con refrigeración. Este soporte ayuda a prolongar la vida útil del portátil, evitando el sobrecalentamiento y mejorando su rendimiento gracias a su base de refrigeración equipada con 2 ventiladores.
Una impresora: el regalo que nunca falla
Un regalo práctico y útil es la impresora Epson Expression Home XP-2200, perfecta para aquellos padres que buscan calidad y eficiencia en sus tareas diarias. Esta impresora le ayudará a tener impresiones nítidas y rápidas para sus proyectos personales o profesionales.
Estos dispositivos se convertirán en indispensables para los padres que pasan horas frente a un ordenador o realizando tareas de impresión.
Los auriculares que siempre hacen falta
Para los padres más inquietos y tecnológicos, los auriculares inalámbricos IFROGZ Airtimepro serán el regalo perfecto para que puedan disfrutar de su música o podcast favoritos en cualquier momento y lugar. Su micrófono integrado permite realizar llamadas con manos libres.
Siempre a mano
Para aquellos que siempre están en movimiento, Leitz Cosy cargador QI inalámbrico son una opción práctica y elegante. Sin necesidad de cables, podrán mantener sus dispositivos siempre cargados y listos para el próximo desafío, haciendo su día a día más sencillo y eficiente.
Recuerdos para siempre
Para los apasionados de la fotografía, la Fujifilm instax mini 12 será un regalo que le encantará. Podrá imprimir sus fotos favoritas al instante, reviviendo los recuerdos más especiales de manera rápida y sencilla. Un regalo perfecto para captar y conservar los momentos más importantes de su vida.
Además, 123tinta.es ofrece descuentos muy atractivos para estas fechas. Desde el 10 hasta el 19 de marzo, la compañía ofrece un descuento del 10% cartuchos de tinta marca 123tinta en su página web.
Con esta apertura, Wyser consolida su apuesta por la proximidad con sus clientes y candidatos, en un entorno que refleja la excelencia y la profesionalidad que caracterizan a la firma. Pablo Ibáñez Cienfuegos-Jovellanos asumirá la dirección con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento de Wyser en nuestro país
Wyser, la firma de Gi Group Holding que ofrece soluciones de búsqueda y selección de directivos, refuerza su presencia en nuestro país con la apertura de una nueva oficina en Madrid, ubicada en la Calle de Ayala 27, en pleno corazón del exclusivo barrio de Salamanca en Madrid. Con esta apertura, Wyser consolida su apuesta por la proximidad con sus clientes y candidatos, en un entorno que refleja la excelencia y la profesionalidad que caracterizan a la firma.
La nueva oficina ha sido diseñada con un enfoque funcional y elegante, garantizando la privacidad de clientes y candidatos a través de una distribución en dos áreas diferenciadas. Por un lado, un espacio dedicado al equipo de Wyser y, por otro, cuatro salas privadas de entrevistas bautizadas con nombres de emblemáticas ciudades italianas: Milán, Venecia, Florencia y Nápoles.
En esta nueva etapa, la nueva oficina de Madrid contará con el liderazgo de Pablo Ibáñez Cienfuegos-Jovellanos, quien asume su dirección con el objetivo de seguir impulsando el crecimiento de Wyser en el mercado español. Con una amplia experiencia en el sector de la selección y el talento, Ibáñez se encargará del crecimiento del negocio de la compañía, gestionando las relaciones internas y externas y de supervisar los procesos. Además, aportará su visión estratégica para fortalecer la posición de Wyser como referente en la identificación de perfiles de alto nivel.
«Esta nueva oficina en Madrid supone un paso más en nuestro compromiso con la excelencia y la cercanía a nuestros clientes y candidatos. Hemos diseñado un espacio que responde a nuestras necesidades operativas y, sobre todo, que refleja nuestros valores de profesionalidad, confidencialidad y servicio personalizado», señala Pablo Ibáñez Cienfuegos-Jovellanos, Managing Partner de la nueva oficina de Wyser en Madrid.
Con esta inauguración, Wyser refuerza su apuesta por el crecimiento y la innovación en la selección de talento en España, ofreciendo soluciones a medida para empresas que buscan profesionales cualificados en un mercado cada vez más competitivo.
Seguros School es una innovadora plataforma de formación continua creada por la Escuela de Seguros Campus Asegurador, diseñada específicamente para los distribuidores de seguros. Con un modelo flexible y accesible, esta escuela online permite a los profesionales del sector cumplir con los requisitos normativos de formación al mejor precio, sin restricciones de horarios ni ubicación
Gracias a su metodología 100% online, los alumnos pueden acceder a un amplio catálogo de cursos y avanzar a su propio ritmo, garantizando así una experiencia de aprendizaje adaptada a sus necesidades. Seguros School se posiciona como una solución eficaz para empresas y profesionales del sector asegurador que buscan mantenerse actualizados en un mercado en constante evolución.
La plataforma de formación continua Seguros School se ha consolidado como una solución educativa innovadora para distribuidores de seguros, ofreciendo una amplia gama de beneficios que potencian el desarrollo profesional y garantizan el cumplimiento normativo en el sector asegurador. A continuación, se detallan las diez ventajas más destacadas de esta plataforma:
Acceso ilimitado a un extenso catálogo de cursos. Con una suscripción anual, los usuarios de Seguros School disfrutan de acceso ilimitado a más de 200 cursos en línea, abarcando diversas áreas como productos de seguros, cumplimiento normativo, ofimática, gestión empresarial, igualdad, informática, finanzas, marketing digital, distribución de seguros (IDD), sostenibilidad y gerencia de riesgos. Esta diversidad permite a los profesionales personalizar su aprendizaje según sus necesidades e intereses.
Flexibilidad y comodidad en el aprendizaje. La modalidad 100% online de Seguros School permite a los usuarios acceder a los cursos desde cualquier lugar y en cualquier momento, eliminando las restricciones de horarios y desplazamientos. Esta flexibilidad facilita la conciliación entre la formación y las responsabilidades laborales o personales, adaptándose al ritmo de cada participante.
Cumplimiento de la normativa de formación continua. La Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) exige que todos los distribuidores de seguros realicen un mínimo de horas de formación continua anual. Seguros School ofrece cursos actualizados que cumplen con estos requisitos, asegurando que los profesionales del sector mantengan sus conocimientos al día y eviten posibles sanciones por incumplimiento normativo.
Tarifa plana económica y escalable. Seguros School opera bajo un modelo de tarifa plana anual que varía según el número de alumnos inscritos, ofreciendo precios competitivos que se adaptan al tamaño de cada empresa. Este enfoque escalable permite a las organizaciones optimizar su inversión en formación, proporcionando acceso ilimitado a todos los cursos disponibles sin costos adicionales.
Actualización constante de contenidos. La plataforma se mantiene en constante evolución, incorporando nuevos cursos cada mes para abordar las tendencias emergentes y los cambios regulatorios en el sector asegurador. Esta actualización continua garantiza que los usuarios tengan acceso a información relevante y actualizada, fortaleciendo su competitividad en el mercado.
Personalización a través de marca blanca. Seguros School ofrece la opción de personalizar el campus virtual con la imagen corporativa de cada empresa, creando un entorno de aprendizaje coherente con la identidad de la organización. Esta funcionalidad de marca blanca refuerza la cultura corporativa y mejora la experiencia de formación para los empleados.
Herramientas de gestión y seguimiento. La plataforma cuenta con un área de gestión interna que permite a las empresas monitorear el progreso de sus empleados, gestionar diplomas y generar informes de seguimiento. Estas herramientas facilitan la administración de la formación y aseguran el cumplimiento de los objetivos educativos establecidos.
Fomento de la motivación y el compromiso. Al ofrecer un entorno de aprendizaje atractivo y fácil de usar, Seguros School contribuye a aumentar la motivación de los empleados. La posibilidad de acceder a una amplia variedad de cursos y de mejorar continuamente sus competencias promueve un mayor compromiso y satisfacción laboral.
Herramientas para el alumno y para la empresa. La plataforma Seguros School cuenta con útiles herramientas y funcionalidades tanto para los alumnos como para sus empresas. Las empresas pueden realizar de forma sencilla de la evolución de la formación de sus empleados y colaboradores. Los alumnos cuentan con un reloj de formación que les ayuda a seguir el cumplimiento de sus horas obligatorias de formación anual.
Certificación y reconocimiento profesional. Al completar los cursos, los participantes obtienen diplomas acreditativos que validan su formación y pueden ser incorporados a su currículum profesional. Estas certificaciones no solo cumplen con las exigencias regulatorias, sino que también incrementan la credibilidad y las oportunidades de desarrollo en el sector asegurador.
En resumen, Seguros School se destaca como una plataforma integral de formación continua que ofrece múltiples ventajas para los distribuidores de seguros, facilitando su desarrollo profesional, asegurando el cumplimiento normativo y aportando valor añadido a las empresas del sector. Toda la información de esta innovadora solución educativa está en el siguiente enlace: https://seguros.school/
La educación diferenciada está recuperando terreno en numerosos países con sistemas educativos avanzados, y el colegio Juan Pablo II de Parla ha sabido adaptarla con éxito a través de su sistema dual. Este modelo combina la enseñanza diferenciada en algunas materias con la convivencia mixta en todos los espacios comunes, garantizando una educación personalizada sin perder los beneficios de la socialización
El colegio Juan Pablo II de Parlaha implementado con éxito el sistema dual, un modelo educativo que combina la enseñanza diferenciada en algunas clases de primaria y secundaria con la convivencia mixta en todos los espacios comunes. Esta metodología, adoptada también por países de todo el mundo como Dinamarca, Suecia, Reino Unido o Japón permite adaptar la enseñanza a las necesidades específicas de cada alumno, favoreciendo un aprendizaje más efectivo y un desarrollo integral.
Una metodología basada en la evidencia, no en ideologías
Lejos de ser una práctica ideológica o religiosa, el sistema dual responde a un enfoque pedagógico que reconoce las diferencias en el desarrollo neurobiológico entre niños y niñas durante la infancia y la adolescencia. Diversos estudios han demostrado que estas diferencias, lejos de implicar superioridad de un grupo sobre otro, influyen en la forma en que cada uno aborda el aprendizaje.
«No se trata de separar, sino de personalizar el aprendizaje», explica Alfonso Die, Director del Colegio Juan Pablo II de Parla. «Los niños y niñas estudian en grupos diferenciados solo en cursos específicos, donde estas adaptaciones pedagógicas pueden marcar la diferencia. Sin embargo, la convivencia escolar es completamente compartida: entran por la misma puerta, juegan juntos en el patio, comen en el mismo turno y participan en las mismas actividades escolares».
¿Cómo funciona en la práctica?
En el colegio Juan Pablo II de Parla, el sistema dual se aplica en las edades en las que la evidencia pedagógica sugiere un mayor beneficio, concretamente en primaria y secundaria. Los pilares de esta metodología son:
Clases diferenciadas: En algunos cursos clave, los grupos se organizan por sexo para optimizar la enseñanza según los estilos de aprendizaje predominantes.
Mismo colegio, misma convivencia: Fuera del aula, la vida escolar es completamente compartida, fomentando la socialización y la igualdad de oportunidades.
Enfoque pedagógico, no ideológico: Este modelo no está vinculado a creencias religiosas o culturales, sino a la búsqueda de un entorno educativo que favorezca el máximo rendimiento y bienestar de cada alumno.
Beneficios observados
Desde la implementación del sistema dual, se han observado mejoras notables:
Mayor concentración: La enseñanza diferenciada en ciertas asignaturas reduce distracciones y aumenta la atención a las tareas.
Participación equilibrada: Los alumnos se sienten más cómodos para intervenir en clase y compartir sus ideas.
Mejores resultados académicos: Se ha detectado un avance significativo en áreas como matemáticas y comprensión lectora.
Mayor autoestima y bienestar: Los estudiantes muestran una mayor seguridad en sus capacidades y un mejor ambiente emocional.
Un modelo reconocido internacionalmente
El sistema dual no es un retroceso, sino una evolución pedagógica. En varios países del mundo ya «se está de vuelta» de la educación mixta como estándar, y la tendencia hacia la diferenciada sigue creciendo:
Estados Unidos: Desde 2002, más de 400 escuelas públicas han adoptado la enseñanza diferenciada, como la Brighter Choice en Nueva York o la Thurgood Marshall Elementary School en Seattle.
Reino Unido: Más de 416 escuelas públicas diferenciadas, representando el 81% de los centros con mejores resultados académicos.
Alemania: En Baviera, el 25% de las escuelas públicas son diferenciadas, y en Berlín existen más de 180 centros que aplican este modelo en asignaturas fundamentales.
Australia: Más de 139 escuelas públicas han adoptado esta metodología.
Nueva Zelanda: Existen más escuelas públicas diferenciadas que mixtas.
Japón: Cuenta con más de 380 escuelas públicas diferenciadas.
Una educación moderna y flexible
La reintroducción de esta práctica en diversos países del mundo a la cabeza en metodología educativa demuestra que no está ligada a tradiciones anticuadas, sino a la búsqueda constante de métodos que funcionen.
«El sistema dual es una herramienta clave para preparar a nuestros alumnos no solo para el éxito académico, sino para la vida», concluye Alfonso Die.
El colegio Juan Pablo II de Parla continúa su compromiso con la innovación educativa, formando no solo buenos estudiantes, sino personas íntegras y preparadas para enfrentar con confianza los retos del siglo XXI.
Un año más, el Grupo FCC celebra el Día Internacional de la Mujer para mostrar su compromiso con la igualdad, el liderazgo femenino y la diversidad, señas de identidad de la compañía. Esta fecha se ha convertido en una oportunidad para analizar y reflexionar sobre los avances logrados en materia de igualdad de género, así como para identificar los desafíos que aún persisten en la sociedad
Con motivo de este día, FCC ha celebrado un acto conmemorativo en la Sede Corporativa de Las Tablas, inaugurado por Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC. En su intervención, la presidenta se ha dirigido con estas palabras a las mujeres del Grupo FCC que han sido pioneras «Quisiera recordar, en esta mañana de marzo, a todas las mujeres que han sido pioneras en nuestro Grupo, empezando por mi madre Esther Koplowitz. Mujeres repartidas en los más de 25 países en los que operamos, que arriesgan y luchan cada día por sacar adelante sus proyectos y poner en pie sus sueños. Termino agradeciendo y felicitando a todas nuestras compañeras en FCC, quienes, dando ejemplo de profesionalidad y buen hacer, contribuyen cada día a que nuestra empresa y nuestra sociedad sean mejores».
El encuentro ha girado en torno a una mesa redonda, bajo el eslogan ‘Mujeres Pioneras’, en la que han participado María Emilia Casas Baamonde, jurista, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social y primera mujer presidenta del Tribunal Constitucional; Theresa Zabell Lucas, fundadora y presidenta ejecutiva de la Fundación Ecomar, regatista con dos medallas de oro en Juegos Olímpicos; Isabel Estapé Tous, notaria de Madrid, patrona de la Fundación Bancaria La Caixa y primera mujer académica de la Real Academia de Ciencias Económicas y Financieras; y Carmen de Andrés Conde, presidenta del Grupo empresarial Creatividad y Tecnología, consejera de diversas empresas y primera mujer titulada en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid.
Durante la jornada, se han abordado temas como la situación y percepción de la mujer en el mundo laboral, tanto en el pasado como en la actualidad; y se han destacado los avances alcanzados en materia de igualdad de género, así como los retos y amenazas que aún persisten, especialmente en sectores como el deporte, las finanzas y las carreras STEM.
Comprometidos con la igualdad y la diversidad
FCC mantiene un compromiso con los principios fundamentales de igualdad, no discriminación en el entorno laboral, apoyo a la diversidad en la empresa y respeto a la heterogeneidad de las personas. En esta labor, en la que la compañía trabaja desde hace años, ha dado ya importantes frutos y valores, gracias a los cuales va consolidándose una atmósfera de trabajo justa y cada día más diversa.
Abre las puertas un nuevo punto de encuentro donde expertos en nutrición y cocina ecológica compartirán su conocimiento en talleres exclusivos gratuitos, ayudando a las personas a elegir mejor y cocinar con ingredientes que nutran de verdad
Foorganic, la marca de alimentación ecológica y funcional da un paso más en su compromiso con la salud y la conciencia alimentaria con la inauguración de la Cocina Foorganic, un espacio creado para educar, inspirar y conectar a todas aquellas personas interesadas en aprender a cocinar de manera más consciente.
Un nuevo espacio para transformar la alimentación
Foorganic presenta su Cocina Foorganic, un lugar diseñado para reunir a expertos y entusiastas de la alimentación saludable. Con una capacidad máxima de 15 asistentes por clase, este espacio se convierte en un punto de encuentro donde cada dos meses se llevarán a cabo encuentros con especialistas como dietistas, nutricionistas, health coaches y chefs, entre otros.
El pasado 1 de marzo, Foorganic celebró su primer taller en el sur de Madrid junto a la dietista integrativa Bea Gómez, una referente en alimentación antiinflamatoria con más de 200.000 seguidores en Instagram. Durante la sesión, Bea compartió con los asistentes cómo reemplazar ingredientes inflamatorios por opciones ecológicas y funcionales de Foorganic, además de explicar la importancia de elegir productos ecológicos y brindar ideas para cocinar de manera saludable y deliciosa.
Un punto de encuentro para la comunidad saludable
La Cocina Foorganic nace como un espacio para reunir a personas con un interés común: mejorar su salud a través de la alimentación. En ella, Foorganic ha contado con la presencia de grandes referentes del sector, como el ecochef Miguel Ángel Mateos, primer cocinero ecológico de España y embajador de CAEM, así como Holistic Maríe, health coach y chef holística.
Con tan solo 7 meses en el mercado Español, Foorganic ha logrado rodearse de expertos en salud y cocina ecológica para ofrecer a su comunidad el mejor asesoramiento en la transición hacia una alimentación más saludable y consciente.
Foorganic: una marca comprometida con la salud y la transparencia
Desde su creación, Foorganic ha apostado por productos ecológicos y funcionales, seleccionando cuidadosamente cada ingrediente para garantizar que solo aquellos con impacto positivo en la salud formen parte de su catálogo.
Su oferta incluye alternativas saludables a los productos industriales convencionales, como endulzantes naturales bajos en calorías, harinas sin gluten, aceites no hidrogenados y superalimentos como maca, ashwagandha y moringa, así como sus top ventas Matcha Latte y Cúrcuma Latte, conocidos por su cremosidad y sabor excepcional.
Un espacio para aprender, conectar y transformar la alimentación
Con la Cocina Foorganic, la marca busca reforzar su compromiso con la educación alimentaria, creando un espacio donde las personas puedan informarse y aprender a tomar mejores decisiones sobre su alimentación. Más allá de vender productos, Foorganic quiere construir una comunidad cercana, donde cada cliente sea un amigo con quien compartir conocimiento, experiencias y una pasión común: comer mejor para vivir mejor.
Declaración de Carolina Plazas, creadora de la marca: «Nos llena de felicidad aportar bienestar y salud. En Foorganic, estamos orgullosos de ser una marca confiable: sin lo malo, pero con todo lo bueno. Nuestro sueño es cultivar una comunidad que comparta nuestra filosofía y valores. En esta cocina, anhelamos impactar positivamente la vida de las personas, trascendiendo la relación marca-cliente para convertirnos en un grupo de amigos unidos por el amor a la cocina saludable donde más que comer, mejoremos nuestra salud en cada encuentro».
Sobre Foorganic
Foorganic es una marca online de alimentación ecológica y funcional, fundada en [2024] con la misión de concienciar sobre el impacto de la alimentación en la salud y ofrecer productos de calidad, libres de ingredientes nocivos. Su filosofía se basa en la transparencia, la inclusividad y el compromiso con el bienestar de sus clientes, proporcionando opciones deliciosas, saludables y accesibles.
Más detalles e información sobre la marca y su compromiso con la alimentación saludable en http://www.foorganic.es y en Instagram @foorganic__
Comprar mosquiteras online es una opción moderna y eficiente para quienes buscan una forma rápida y cómoda de proteger su hogar. Con el comercio electrónico en auge, ahora puedes acceder a una amplia variedad de modelos y recibirlos directamente en tu hogar, sin necesidad de ir a una tienda física.
Si pensabas que solo podías conseguir estos productos en comercios tradicionales, te sorprenderá la cantidad de opciones y ventajas que ofrece la compra online.
¿Por qué elegir mosquiteras online?
Las mosquiteras son esenciales para mantener un hogar libre de insectos y bien ventilado, especialmente en los meses cálidos. Con tantas opciones disponibles, es fácil encontrar el modelo que mejor se adapte a tu ventana y necesidades.
Desde mosquiteras enrollables, fijas, correderas y magnéticas, cada tipo ofrece características únicas. Comprar online ofrece muchas ventajas, entre ellas:
Comodidad en el proceso de compra
Comprar por Internet es muy cómodo. Puedes elegir entre una variedad de modelos, comparar precios y hacer tu compra sin moverte de tu hogar, sin las molestias de salir a las tiendas físicas.
Disponibilidad continua
Las tiendas online están disponibles 24/7, lo que significa que puedes realizar tu compra en el momento que más te convenga, incluso fuera del horario comercial o en días festivos.
Mayor variedad de opciones
Una de las ventajas de comprar mosquiteras online es la gran variedad de modelos y tipos disponibles. Desde opciones básicas hasta modelos personalizados, encontrarás lo que necesites sin limitarte a los productos de una tienda física.
Ahorro de tiempo y dinero
Comprar online te ahorra tiempo al evitar desplazamientos, y también puedes aprovechar descuentos exclusivos y precios más competitivos que en las tiendas físicas, lo que te permite ahorrar dinero en el proceso.
Atención al cliente eficiente
Si tienes preguntas o dudas, muchas tiendas online ofrecen atención al cliente especializada. Desde chats en vivo hasta soporte por correo electrónico o teléfono, podrás recibir la ayuda que necesites para tomar la mejor decisión de compra.
¿Dónde comprar mosquiteras de calidad?
Si buscas una tienda confiable, La Fábrica de Mosquiteras es una excelente opción. Con una gran variedad de productos y materiales de alta calidad, su tienda online facilita la compra, garantizando un proceso sencillo y rápido.
Además, su equipo de expertos está disponible para ayudarte en todo el proceso de compra e instalación. ¿Estás listo para hacer tu pedido y disfrutar de un hogar más cómodo y protegido?
Su ‘no fichaje’ a última hora por el FC Barcelona Básket dejó tocado a Thomas Heurtel
Uno de los casos más sonados del mercado de traspasos del pasado verano en la Euroliga fue el momento en el que el Barça Basket dejó tirado a Thomas Heurtelcuando casi estaba cerrado el acuerdo de su nueva etapa en el conjunto blaugrana. Un hecho que le llevó incluso a pensar en cosas mayores en el lado deportivo.
Sobre esto quiso hablar Heurtel en una entrevista con Radio MARCA, donde aclaró varios puntos de su fichaje por el Leyma Coruña, pero también de lo que llegó a ocurrir con su más que hecha incorporación al FC Barcelona Básket, aunque finamente eso no se dio por unas últimas discrepancias que no sentaron bien al jugador.
Heurtel llegó a pensar en la retirada después de lo ocurrido con el Barça Básket
El regreso de Thomas Heurtel a la ACB, donde ya había jugado con las camisetas de Baskonia, Real Madrid y Barça, se dio de la manera más inesperada, como fichaje del recién ascendido Leyma Coruña, con un proyecto ambicioso con el que han demostrado que quieren luchar por conseguir la permanencia. Esto se dio, sin embargo, tras haber sido dejado a última hora por el club blaugrana.
«Ha sido difícil, especialmente por mi familia, infelizmente no hemos podido jugar ahí pero hemos encontrado un buen sitio. Ha sido difícil. Pasamos 10 ó 15 días para recuperarnos mentalmente«, comentó. La decepción fue grande sobre todo por mi mujer y mis hijos, pero el tiempo lo cura todo», explicó Heurtel, que confesó que ha sido duro superar este momento», dijo.
La oportunidad con el Leyma Coruña
«Realmente pensé en retirarme después de todo lo que pasó con el Barcelona hace dos meses, pero al final creo que tengo algunas cosas que dar más al baloncesto, tenía ganas de jugar porque me hace feliz», explicó Heurtel. Cuando se dio esa ‘no incorporación’, al final el ex de FC Barcelona, Real Madrid y Baskonia fichó por Leyma Coruña, y en la mencionada entrevista dio las razones que le llevaron a tomar esa decisión.
«Fue una oportunidad. Tuve muchas ofertas de España y de Europa, pero en este momento no quería jugar o no me interesaba. Cuando pasó lo del Barça quería jugar y Coruña fue lo más oportuno para mí. Había mucho interés por parte de un equipo Euroliga, pero no nos pusimos de acuerdo y me quedo aquí», cerró el jugador francés.
El descontento de Ana Peleteiro con RTVE y Teledeporte causa impacto entre los periodistas de la televisión pública
Ana Peleteiro está firmando una brillante actuación en el Europeo indoor de Apeldoorn, en los Países Bajos. La ribeirense disputa este viernes la final del Campeonato después de clasificarse en un segundo salto de 14,14 metros, rebasando en 14 centímetros la marca que le permite ahora luchar de forma directa por las medallas.
Y lo cierto es que Ana Peleteiro vuelve a estar a un gran nivel después del fiasco de unos Juegos Olímpicos, los de París, donde solo pudo ser sexta en la final de su disciplina, el triple salto. Pero, aún de su buena forma, la gallega ha lamentado la escasa cobertura televisiva del evento por parte de Teledeporte, el canal de RTVE.
La escasa cobertura televisiva por parte de RTVE en el Europeo Indoor enfada a Ana Peleteiro
El canal especializado de RTVE no emitió este jueves la primera jornada al completo del torneo, limitándose a conectar pasadas las 21 horas. Una decisión que molestó a Peleteiro. «Vengo por aquí a deciros algo súper rápido. Os he puesto que mi clasificación era hoy jueves a las 18:30, pero Teledeporte, una vez más, no conecta con el Campeonato de Europa de atletismo hasta las 21:00 de la noche».
«Y no darnos prioridad creo que es un error. Pero bueno, ‘Welcome to Spain‘. Al final, los que estáis aquí, sois los que importáis, los que creéis y confiáis en el atletismo. Y tengo que agradeceros a vosotros y no a los que no están aquí», dijo la atleta. De todas formas, RTVE respondió a esas palabras de Ana Peleteiro.
Y Francisco Caro, de TVE, le contesta
Seguidamente de esa storie y de esas palabras de la española, Francisco José Caro, periodista deportivo de RTVE y que sigue la actualidad en Teledeporte, contestó a Ana Peleteiro en X (Twitter) sobre lo publicado. «Igual lo cuestionable también es que no haya querido atender a un equipo de TVE que estaba a unos metros de esos compañeros… Igual también», dijo el periodista.
Poco importó que la gallega, bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio, se dejase 12,5 centímetros en la batida, menos de la mitad de los que Ana Peleteiro se dejó en su primer salto en el que ni tan siquiera llegó a tomar tabla. Una circunstancia que no impidió a la española volar en su primer intento hasta los 13,92 metros, a ocho centímetros que se pedían para acceder a la lucha por las medallas.
El anterior director de la selección española explicó que tenían otro hombre para el puesto de técnico que ocupa hoy Luis de la Fuente
Era algo que se sospechaba, pero ayer Albert Luque, ex director de la RFEF, lo dejó bastante claro: su relación conLuis de la Fuente no era la mejor. Al menos en un momento atrás. Y es que, el que fuera director deportivo de la RFEF, la Real Federación de Fútbol, tuvo un importante rifirrafe con el técnico riojano que no gustó nada a los altos cargos del ente federativo.
Tanto es así, que cuando llegó el momento de elegir seleccionador para el combinado de fútbol masculino, Albert Luque quería colocar a otro hombre en el puesto que hoy ocupa Luis de la Fuente. Así lo señaló el que era directivo en el programa de El Larguero, de la Cadena SER, yel técnico sorprendió a todos.
Albert Luque pensó en Zidane para ocupar el puesto de Luis de la Fuente en la selección
«Hemos tenido enganchones fuertes. Hemos estado incluso cerca de encararnos. Nos hemos encarado, pero así son los matrimonios. Si volviera atrás, ¿si volvería a poner a Luis de la Fuente? Por supuesto. Que no estaba de acuerdo en muchas cosas, por su puesto, pero las arreglamos de puertas para dentro», señaló.
«Entonces, si Luis de la Fuente no hubiera salido bien, ¿cuál era el seleccionador que estaba en tu cabeza?», preguntó Manu Carreño. Primero respondió que «recibí muchas llamadas de representantes, pero a todos les decía que no llamaran más porque no iba a ser otro que Luis de la Fuente». Al insistirle, confesó: «¿Te digo el que tenía en mi cabeza? Y lo voy a decir por primera vez aquí hoy. Le hubiera intentado convencer: Zidane«, dijo.
«La oferta a Zidane fue porque a mí me gustan los gestores de vestuario»
«Sí, era la primera vez que no hubiera habido un seleccionador español y ya te digo que no lo sabe ni Luis Rubiales». Aunque matizó que «Yo nunca dudé de Luis de la Fuente, pero no hablé con Zidane del tema. No hubo oferta. Te lo juro por mis hijos», entabló Albert Luque.
Ante explicó por qué hubiera elegido a alguien como Zidane para el puesto de seleccionador español: «A mí me gustan los gestores de vestuario y Zidane, sin ser un entrenador top, gestionó un vestuario con Ramos, con Cristiano… y lo llevó de lujo». Sabía que era muy difícil, pero sólo tenía una posibilidad. A él le encanta España, su mujer es española y vive en Madrid, y como no puede ir con Francia, ahí estaba mi oferta.
La FIFA promete repartir una gran suma en el Mundial de Clubes 2025
El Real Madrid y el Atlético de Madrid siguen con atención las decisiones que la FIFA está tomando sobre el nuevo formato del Mundial de Clubes. La incertidumbre sobre la cuantía económica que recibirá cada uno de los 32 equipos participantes genera inquietud en ambos clubes, que esperan que su presencia en el torneo se traduzca en un premio económico acorde a la magnitud del evento. La FIFA ha anunciado un bote total de 1.000 millones de euros para repartir entre los participantes, pero aún no ha especificado el criterio exacto de distribución.
Uno de los aspectos que más preocupa a los clubes es que del total de 1.000 millones de euros, un 15% se reservará para un fondo de solidaridad que será repartido entre aquellos equipos que no participen en el torneo. Esto significa que la cantidad que recibirán los equipos clasificados será menor a la esperada inicialmente, lo que ha generado dudas en las directivas del Real Madrid y el Atlético de Madrid sobre si el torneo realmente supondrá un beneficio económico significativo.
Real Madrid Y Atlético De Madrid Pendientes Del Reparto Económico Del Mundial De Clubes De La Fifa. Fuente: Propia
Expectativas en el Real Madrid y el Atlético de Madrid
Para el Real Madrid, que ha sido históricamente uno de los grandes dominadores del Mundial de Clubes, la cuestión económica es fundamental. El club blanco ha sido uno de los más críticos con el nuevo formato, ya que considera que el desgaste físico de sus jugadores será considerable en una temporada ya de por sí exigente. Sin embargo, si el reparto económico resulta atractivo, la postura del club podría suavizarse y aceptar la competición con más entusiasmo.
Por su parte, el Atlético de Madrid ve en el torneo una oportunidad tanto a nivel deportivo como financiero. Aunque no cuenta con la misma experiencia que el Real Madrid en este tipo de competiciones, el club rojiblanco es consciente de que el Mundial de Clubes puede suponer una inyección económica importante. Sin embargo, si la cifra que recibe no es lo suficientemente elevada, la participación podría no resultar tan rentable como se esperaba inicialmente.
Una distribución aún por definir
El gran interrogante que se mantiene en el aire es cómo se realizará el reparto de los 1.000 millones de euros entre los 32 equipos participantes. La FIFA aún no ha aclarado si se otorgará una cantidad fija a cada equipo o si se aplicará un sistema escalonado basado en el rendimiento deportivo dentro del torneo. En el caso de que haya bonificaciones por avanzar rondas, el Real Madrid y el Atlético de Madrid podrían verse beneficiados si logran llegar lejos en la competición.
A medida que se acerque la fecha del torneo, se espera que la FIFA aclare los detalles del reparto económico. Mientras tanto, tanto el Real Madrid como el Atlético de Madrid siguen atentos a cualquier novedad, ya que la cifra final que reciban podría influir en la forma en la que encaren su participación en el nuevo Mundial de Clubes.
El exonerado comienza una nueva vida tras haber caído en un estado de insolvencia
Un vecino de Móstoles (Madrid) ha conseguido la cancelación de su deuda gracias a la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. En esta ocasión, el importe pendiente que debía el exonerado ascendía a 69.258 euros.
El caso ha sido tramitado por Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. Tal como explican los abogados del despacho, “esta persona puede volver a operar con total normalidad en el mercado financiero, salir de los diferentes listados de morosidad, acceder a nueva financiación si así lo solicita y registrar posibles futuros bienes a su nombre”.
La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo jurídico que ofrece a personas en estado de insolvencia dejar atrás todos los pagos pendientes al no poder asumirlos. Para que esto sea posible, se requiere que el concursado esté sufriendo un estado actual o inminente de insolvencia, que no haya sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.
Aprobada en 2015 en España, tiene su origen en Estados Unidos, país en el que no existe estigma social por haber sufrido un aparente fracaso y en el que se concede una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza. En este sentido, hay que señalar que Repara tu Deuda Abogados fue creado precisamente en septiembre de 2015 con el mismo objetivo de que no quede nadie insolvente sin poder reactivarse en la economía.
Una de las claves para triunfar en un proceso de estas características es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado con casos de éxito a lo largo de los años. Repara tu Deuda Abogados ha logrado superar ya la cifra de 320 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España.
El despacho también ofrece el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
En pleno corazón de Madrid, se encuentra una propuesta de entretenimiento original y emocionante: Insólito Escape Room. Este lugar no solo ofrece una oportunidad para escapar de la rutina diaria, sino también para sumergirse en mundos de fantasía y aventura. Desde que cruzas su puerta, te conviertes en el protagonista de una historia fascinante que promete desafiar tus habilidades y despertar tu imaginación.
Descubre Insólito Escape Room: Una experiencia única de entretenimiento en Madrid
¿Qué es Insólito Escape Room y por qué es especial?
En el mundo del entretenimiento, los escape rooms han ganado popularidad gracias a su capacidad para unir a grupos, estimular la mente y ofrecer una experiencia de inmersión completa. Pero, ¿qué hace Insólito Escape Room tan especial en comparación con otros?
¿Por qué elegir una escape room en Madrid para tu próximo plan?
Madrid es una ciudad llena de vida, con infinitas opciones para disfrutar de momentos únicos. Entre estas opciones, las escape rooms destacan por ofrecer una mezcla perfecta de diversión, desafío y trabajo en equipo. Escoger un escape room en Madrid es apostar por una actividad que permite desconectar y, al mismo tiempo, fortalece lazos entre amigos, familiares o compañeros de trabajo.
¿Qué hace de Insólito Escape Room una opción destacada en Madrid?
Insólito Escape Room se distingue por sus originales escenarios y la calidad de sus narrativas. Ofrecen tres experiencias únicas: Infiltración Espacial, La Profecíadel Aula de Pociones y Central Friends. Para conocer más sobre estas aventuras, puedes explorar nuestras experiencias. Más allá de ser simplemente un juego, cada escenario está diseñado para transportarte a una realidad diferente, estimulando tu imaginación y creatividad.
Las increíbles experiencias temáticas que ofrece Insólito Escape Room
¿Qué esperar de Infiltración Espacial?
En Infiltración Espacial, te embarcarás en una misión para salvar lo último que queda de una raza con una sensibilidad especial hacia la fuerza. Como equipo de mantenimiento, tu objetivo es recuperar las coordenadas de un misterioso planeta. Esta aventura llena de acción y desafíos pondrá a prueba la capacidad de tu grupo para trabajar en equipo bajo presión.
¿Qué es la Profecía del Aula de Pociones y quién lo disfrutará más?
Imagina estar en el Departamento de Seguridad Mágica del mundo de la hechicería. En La Profecía del Aula de Pociones, los guardianes han desaparecido y solo tú y tu equipo podéis descubrir lo ocurrido. Este escenario es ideal para aquellos que disfrutan de historias mágicas y misteriosas, con acertijos ingeniosos y momentos de auténtico suspense.
¿Por qué los fans de Friends no se pueden perder Central Friends?
Para los fanáticos de la icónica serie de televisión, Central Friends es un sueño hecho realidad. Ambientado en un café familiar, este escape room ofrece una experiencia rica en nostalgia y sorpresas. Sin duda, es una experiencia que ningún fanático de la serie querrá perderse.
Una actividad para todos los públicos
¿Es Insólito Escape Room una buena opción para familias?
Gracias a la diversidad de sus escenarios, Insólito Escape Room es perfecto para familias que buscan compartir actividades fuera de lo común. Aquí, tanto niños como adultos encontrarán en cada aventura un motivo para reír, colaborar y celebrar los pequeños logros juntos.
¿Cómo celebrar una ocasión especial en Insólito?
Cumpleaños, aniversarios o simplemente un día para recordar: Insólito Escape Room ofrece un telón de fondo perfecto para cualquier celebración. Imagina sorprender a alguien especial con una experiencia inigualable que quedará en su memoria por siempre. Además, esta experiencia se puede regalar, lo que añade un toque especial a cualquier ocasión. Es una manera perfecta de combinar diversión y una pizca de misterio en cualquier celebración.
La originalidad del regalo perfecto
¿Por qué regalar una experiencia en Insólito Escape Room?
Romper con lo tradicional y regalar experiencias es, hoy en día, un gesto que se aprecia más que nunca. Un voucher para Insólito Escape Room permite a tus seres queridos sumergirse en aventuras que no solo entretienen, sino que también construyen recuerdos inolvidables. Es una alternativa de regalo que destaca por su originalidad y el valor emocional que aporta.
Información útil para tu visita
¿Dónde está ubicado Insólito Escape Room?
El corazón de esta aventura se encuentra en la Calle San Leopoldo 27, cercana a la Plaza de Castilla en Madrid. Su conveniente ubicación asegura fácil acceso mediante transporte público o en coche, con opciones de parking cercanas.
¿Cómo reservar y qué tener en cuenta antes de ir?
Realizar una reserva en Insólito Escape Room es un proceso sencillo que puede llevarse a cabo a través de su página web. Se recomienda planificar con antelación y asegurarte de conocer el número exacto de participantes, respetando siempre el límite máximo de jugadores permitido. Así, puedes garantizar una experiencia inolvidable adaptada a tus necesidades.
Santiago de Compostela ha sido la última parada de la campaña nacional de sensibilización ‘Visión sobre ruedas’, una iniciativa de Bayer para concienciar sobre el impacto de enfermedades oftalmológicas como la Degeneración Macular Asociada a la Edad Neovascular (DMAEn) y el Edema Macular Diabético (EMD), que en España afectan a más de medio millón de personas. Más de mil personas y un centenar de sanitarios han participado en el recorrido, que ha pasado por ciudades como Sevilla, Murcia, Albacete, Valencia, Barcelona, Zaragoza o Madrid.
La DMAEn y el EMD son dos de las principales causas de pérdida de visión en el mundo y afectan a nivel nacional a más de 500.000 personas, de las que se calcula que unas 205.000 padecen DMAEn y unas 250.000 EMD. Concretamente, la DMAEn se considera una de las principales causas de pérdida de visión a nivel mundial en adultos de más de 50 años y la primera causa de discapacidad visual en los países desarrollados, siendo responsable del 50 % de los casos de ceguera legal.
Ambas patologías requieren de un abordaje que implica inyecciones intraoculares frecuentes para mantener la agudeza visual, lo que supone una carga significativa para los pacientes y el sistema sanitario. De hecho, la oftalmología es la especialidad con mayor lista de espera en consultas externas del Sistema Nacional de Salud (SNS).
A través de un autobús itinerante, ‘Visión sobre ruedas’ ha llevado la concienciación a pie de calle, ofreciendo la posibilidad de realizar ejercicios visuales e información y herramientas para mejorar el manejo de estas enfermedades.
En el autobús también se ha podido visualizar el documental ‘Enfocados’ que, realizado en colaboración con la Asociación Mácula Retina y SERV, busca, a través de diversos testimonios, aumentar el conocimiento sobre estas patologías, profundizando en las experiencias de los pacientes y en la importancia de un diagnóstico y tratamiento tempranos. Además, esta iniciativa ha permitido conocer el certamen de fotografía ‘Miradas que perduran’, que se organiza este año para promover la concienciación sobre la salud ocular.
“En Bayer, llevamos más de 10 años comprometidos con los pacientes oftalmológicos, los profesionales sanitarios y todo el sistema para aportar innovación que mejore la vida de las personas y reduzca la carga asistencial. Con esta iniciativa, vamos un paso más allá y llevamos ese compromiso a las calles españolas para dar a conocer la importancia de la salud ocular y apoyar a los pacientes”, apunta Íngrid Pallàs, responsable de Oftalmología de Bayer.
El sector turístico árabe vive un momento de crecimiento y transformación, y un gran responsable de este cambio es Jamal Satli Iglesias. Consejero Principal de Turismo de la Liga Árabe, Jamal Satli ha sido galardonado con el prestigioso Premio Ibn Batuta 2025, un reconocimiento a su dedicación y visión para posicionar la región como un destino turístico global.
En esta entrevista, el empresario Jamal Satli Iglesias comparte su perspectiva sobre los retos y oportunidades del turismo en el mundo árabe, su visión sobre la sostenibilidad y su compromiso por crear experiencias turísticas únicas, accesibles e inclusivas.
Fuente: Jama Satli Iglesias
¿Qué significa para ti recibir el premio «Ibn Batuta» 2025 en el ámbito del turismo?
“Recibir el premio «Ibn Batuta» es un verdadero honor y una gran responsabilidad. Este galardón representa no solo el reconocimiento de mi trabajo, sino también el esfuerzo colectivo de todo el equipo en el que confío plenamente. Me enorgullece ver cómo nuestra contribución al desarrollo y promoción del turismo árabe y global es valorada, y es un impulso para seguir adelante en la mejora continua del sector”.
¿Cómo fue la ceremonia de entrega en Jeddah y qué destacas de ese momento especial?
“La ceremonia en Jeddah fue un momento muy emotivo. Fue un honor compartir este momento con colegas del sector turístico, líderes gubernamentales y profesionales de todo el mundo. Lo que más destaco es el sentido de comunidad que se respiraba, la unidad que existe en el sector turístico árabe, y el compromiso con un futuro próspero para todos”.
¿Qué significa para ti haber sido nombrado Consejero Principal de Turismo de la Liga Árabe y cómo lo asumes a nivel personal y profesional?
“Es un honor y una gran responsabilidad. Asumo este rol con pasión y compromiso, ya que me permite contribuir al desarrollo turístico de la región árabe y posicionarla globalmente. A nivel profesional, es una oportunidad para coordinar esfuerzos, promover buenas prácticas y seguir innovando en el sector”.
¿Qué importancia tiene el sector turístico para la economía de los países árabes?
“El turismo es esencial para la economía árabe, generando empleo, atrayendo inversiones y diversificando las fuentes de ingresos. Contribuye significativamente al PIB y mejora la imagen global de la región, fomentando la cooperación entre los países árabes”.
¿Qué consejo le darías a los jóvenes profesionales que desean seguir una carrera en la industria del turismo?
“Mi consejo sería que se enfoquen en aprender continuamente, que tengan una mentalidad abierta hacia nuevas ideas y enfoques, y que no subestimen nunca el valor de una experiencia auténtica en el sector. La pasión por lo que hacemos es clave para destacar y hacer una diferencia”.
¿Qué papel juega la sostenibilidad en el desarrollo del turismo a nivel global?
“La sostenibilidad es fundamental para el futuro del turismo. No solo se trata de preservar los recursos naturales, sino también de crear un modelo turístico inclusivo que beneficie a las comunidades locales. Es nuestra responsabilidad asegurar que las generaciones futuras puedan disfrutar de los mismos recursos y paisajes que tenemos hoy”.
Con la creciente tendencia de los viajes sostenibles, ¿cómo crees que debemos adaptarnos para ofrecer experiencias turísticas que respeten el medio ambiente?
“Es esencial que implementemos prácticas sostenibles en todas nuestras operaciones, desde el uso eficiente de los recursos hasta la integración de políticas que favorezcan la conservación del medio ambiente. Además, debemos educar a los turistas sobre la importancia de elegir destinos y servicios que promuevan el respeto por la naturaleza”.
¿Qué innovaciones tecnológicas o tendencias crees que marcarán el futuro del sector turístico en los próximos años?
“Las innovaciones tecnológicas serán cruciales. El uso de la realidad aumentada, el big data para personalizar experiencias, y la integración de inteligencia artificial para mejorar el servicio al cliente serán tendencias clave. También veremos un crecimiento en el uso de tecnologías verdes para reducir el impacto ambiental del turismo”.
¿Cómo planeas seguir impulsando el crecimiento y la innovación en el sector turístico?
“Mi objetivo es seguir contribuyendo al desarrollo de un turismo responsable, que sea beneficioso para todos: turistas, comunidades locales y el medio ambiente. Me gustaría seguir promoviendo proyectos que mejoren la infraestructura turística y que permitan a los destinos árabes continuar destacándose a nivel mundial”.
HIP–Horeca Profesional Expo, la mayor feria europea de soluciones Horeca, celebrará del 10 al 12 de marzo su novena edición en Ifema Madrid. El evento convertirá la capital en el epicentro internacional de la innovación hostelera y supondrá un impacto de 84 millones de euros para la ciudad, según las previsiones de los organizadores, que señalan que reforzará el posicionamiento de Madrid como laboratorio de nuevos conceptos del sector y de puerta de entrada de inversiones internacionales que comienzan su andadura en Europa.
Más de 50.000 directivos, empresarios y profesionales se reunirán en HIP–Horeca Profesional Expo para descubrir las últimas soluciones, conceptos y estrategias con las que ser más competitivos y garantizar la sostenibilidad de sus negocios. Quienes darán respuesta a las necesidades de estos profesionales serán las 817 firmas expositoras que acudirán al encuentro y que mostrarán lo último en alimentación y bebidas, equipamiento, interiorismo, mobiliario, menaje, packaging, tecnología, nuevos conceptos, restauración automatizada, higiene y sociosanitario. Al respecto, serán más de 5.200 innovaciones que se presentarán y que estarán enfocadas a cualquier segmento de la industria: hotelero y otras categorías de alojamiento, restauración, bar, cafetería, delivery y ‘take away’, colectividad, y ocio.
Como novedad, la zona expositiva de HIP 2025 se ha diferenciado a partir de once áreas para facilitar que el visitante encuentre el producto o solución que busca. Entre ellas destacan las de Foodservice Solutions, Coffee & Bakery, Smart Kitchens & Equipment, Automated Foodservice, Design & Experience, Digital World o Sociosanitario.
En el marco de HIP 2025 se organizará Hospitality 4.0 Congress, el mayor foro mundial de innovación Horeca, que reunirá a 703 ponentes internacionales, que son líderes en sus empresas o departamentos operativos. Los expertos llevarán a debate, en 370 sesiones, las claves de la hostelería actual, las cuales se definen por la gestión del negocio y su diferenciación en un entorno caracterizado por la contención del gasto de los consumidores y la alta competencia. Igualmente, la cumbre abordará los retos que está afrontando actualmente la industria como son el cambio de hábitos de los clientes, la gestión del talento, la digitalización o la mejora de las experiencias.
Para tratar estas cuestiones de un modo más eficiente y dinámico, Hospitality 4.0 Congress, se ha rediseñado optimizando la duración de sus summits. También, en esta edición se han priorizado los casos de éxito, estudios y los talleres, con el objetivo de ofrecer una visión más práctica que facilite a los profesionales la implementación en sus empresas de lo aprendido.
Ejemplo de este replanteamiento es el foro Sala Xperience, que se ha transformado para revelar con una experiencia inmersiva cómo es el restaurante del futuro de la mano de líderes de sala de El Celler de Can Roca, Geranium, Coque o Enigma. Otras novedades son el summit de Design & Experience, en el que directivos de Papa Johns, Goiko, Vicio, Melia Hotels o Aramark compartirán de una forma interactiva el proceso de pasar de la conceptualización a la materialización de un proyecto hostelero; o el summit de Coffee & Bakery, en el que se resaltará el potencial del segmento para rentabilizar momentos de consumo de la mano de ejecutivos de Syra Coffe, Manolo Bakes, Dunkin’, Lotus, Europastry o Pastelería Mallorca.
En total, serán más de 30 foros entre los cuales también se mantendrán los ya consolidados Restaurant Managament, donde se enseña a administrar los establecimientos del canal Horeca para mantener siempre un margen estratégico; CEO Summit, en el que los dirigentes de firmas globales se reúnen para intercambiar puntos de vista y exponer los retos que afrontan; Hotel Trends y The VIP Room que, desde la perspectiva de la alta dirección, se dedican a estudiar las principales tendencias para cualquier tipo de alojamiento así como las oportunidades hoteleras de inversión; IA Horeca, pensado para tratar la aplicación de la inteligencia artificial en la hostelería; Restaurant Trends, que de la mano de Marcas de Restauración, aborda el estado de la restauración de marca en España; o Nightlife, que refleja el auge del ocio nocturno, del que están naciendo propuestas innovadoras como los hyperclubs.
Algunos de los nombres propios que se subirán a los escenarios de Hospitality 4.0 Congress son Carmen Matutes, Subdirectora General de Palladium Hotel Group; Joan Roca, Chef ejecutivo y cofundador de El Celler de Can Roca***; Albert Adrià, cocinero, pastelero y empresario; Antonio Catalán, presidente de AC Hotels by Marriott; Gonzalo Aguilar, CEO de Minor Hotels Europe & Americas; Manuel Zamudio, CEO de Krispy Kreme en España; Daniel Agromayor, CEO de Five Guys en el mercado ibérico; Alfonso del Poyo, Vicepresidente en España y Latinoamérica de Meliá Hotels International; o João Almeida, CEO de KFC en España y Portugal.
Junto a ellos, asistirán mentes inspiradoras de la talla de José Elías, propietario de La Sirena; Victor Küppers, coach, consultor y formador; o Marian Rojas, médico psiquiatra y autora del bestseller ‘Cómo hacer que te pasen cosas buenas’, que guiarán a los hosteleros en distintos desafíos.
Afortunadamente, cada vez son más las empresas que son conscientes de la importancia de tomar todas las medidas necesarias para que el ambiente de trabajo y el bienestar de sus empleados sean los mejores.
Una de las formas más eficaces y habituales de lograrlo es la de optar por una máquina de café para oficina de calidad, así como por una adecuada selección de frutas. Y es que todo esto está estrechamente relacionado con aspectos tan importantes como la motivación y la mejora del estado de ánimo que de tanta ayuda resultan a la hora de afrontar una jornada laboral.
¿Cómo obtener este servicio en las mejores condiciones?
Evidentemente, es preciso que un servicio tan fundamental como este nos sea proporcionado por una opción eficiente cuyos productos sean de la mejor calidad.
Este es el caso de Refruiting, una empresa especializada en la distribución de café de calidad, fruta fresca y otros productos saludables para empresas y oficinas que además tiene un gran compromiso con la inclusión laboral y social (entre otras cosas, integrando a personas con discapacidad en su cadena de valor).
Para ellos también es muy importante la sostenibilidad (los packagings reutilizables o reciclables siempre que sea posible, recurrir a la fruta de proximidad y el hecho de prescindir del café de cápsulas sustituyéndolo por el café en grano son algunas de las medidas que toman para ello).
Servicios que se adaptan a las necesidades de cada oficina
Esta empresa fue fundada en 2016 y tiene como principal misión el promover hábitos sostenibles y saludables en el entorno laboral. Y es que está más que comprobado que esto mejora el bienestar de los empleados, algo que ya es importantísimo de por sí, pero que además tiene la gran ventaja de traducirse en un considerable aumento de la productividad.
Entre los servicios que ofrecen (adaptándose siempre a las necesidades específicas de cada oficina) están los servicios de fruta para empresas en Barcelona y otras provincias con suscripciones, café en grano 100 % arábica (descafeinado, intenso y clásico) y agua osmotizada.
Las cafeteras de oficina de Refruting con su café de alta calidad, por ejemplo, suponen una excelente forma de lograr el objetivo de mejorar la experiencia en la oficina, ya que, entre otras cosas, fomenta la interacción entre los empleados y proporciona energía positiva.
Por si fuera poco, este servicio de fruta fresca en empresas de Madrid no solo ofrece sus productos en esta provincia. Con ellos, tanto la frescura y la calidad como la proximidad están aseguradas gracias a sus Healthy Partners locales en todo el territorio.
Beneficios de tener café y fruta de calidad en la oficina
Estos son algunos de los principales beneficios de contar siempre con café de calidad y servicio de fruta fresca para empresas en nuestro trabajo:
La fruta fresca nos proporciona vitalidad
Proporcionar fruta dentro del entorno laboral es una magnífica manera de que los empleados siempre tengan a su disposición snacks saludables. Además, esto transmite un compromiso de la empresa con su bienestar y salud, un hecho que sin duda hará que se sientan valorados.
Eso sin olvidar que la fruta es una fuente natural de energía que nos aporta minerales y vitaminas que son de gran ayuda a la hora de mejorar el rendimiento cognitivo y a evitar el cansancio. Por supuesto, algo mucho más saludable que otras alternativas como bebidas azucaradas y procesados.
Es más, diversos estudios han demostrado que el tener acceso a fruta fresca en el lugar en el que se trabaja es excelente para mejorar la concentración y reducir el estrés.
El café hace que la productividad aumente
Además de ser una bebida que cuenta con una gran popularidad, el café resulta un estimulante que puede marcar una significativa diferencia en la concentración y el rendimiento de los empleados.
Asimismo, supone una magnífica forma de hacer una revitalizante pausa e incluso de interactuar y relajarnos por un momento con nuestros compañeros. Es más, el solo hecho de levantarnos y desplazarnos a otro lugar ya activa nuestro cuerpo y nos despeja.
La importancia de las pausas saludables
Las pausas cortas hechas con regularidad suponen una buena forma de promover algo tan beneficioso como las pausas saludables de los empleados que, entre otras cosas, son maravillosas para impulsar la creatividad.
Además, está demostrado que una máquina con un buen café es una excusa perfecta para estos estimulantes momentos de relax y proporciona un ambiente perfecto para crear lazos entre los compañeros de trabajo a la vez que se fomenta la interacción social.
Y es que no hay que olvidar que desconectar de vez en cuando es fundamental para mantener el equilibrio emocional y mental durante la jornada laboral.
Nuestra salud se verá beneficiada a largo plazo
Las frutas son ideales para fortalecer el sistema inmunológico, algo que se traduce en una significativa reducción del absentismo. Y es que estas, especialmente si son frescas, poseen una gran cantidad de vitaminas, nutrientes, antioxidantes y minerales que reducen la posibilidad de contraer enfermedades.
El mundo asiste a una revolución donde las tecnologías exponenciales (Inteligencia Artificial, IoT, Big Data, Blockchain, Cloud, Robótica avanzada…) generan nuevos hábitos, nuevos comportamientos del consumidor y nuevos modelos de negocio que están transformando el mundo empresarial. Y Silicon Valley es el epicentro de esta transformación.
Silicon Valley Innovation Academy es un programa de transformación personal dirigido a directivos que han de actuar como palanca de transformación de sus organizaciones. A lo largo de una semana, los participantes potencian habilidades (innovación, creatividad, adaptación al cambio, toma de decisiones, visión de futuro…) y adquieren conocimientos (tecnología, transformación, gestión del talento, inteligencia artificial… ) para adaptar su mindset a las exigencias de un entorno competitivo en el cual, la tecnología, acelera la transformación de las empresas.
Silicon Valley Innovation Academy se basa en el intercambio de experiencias a través de un diálogo intenso sobre cómo liderar el cambio en las organizaciones, conectando a los participantes con líderes de opinión, profesionales y emprendedores del ecosistema de innovación más importante del mundo. El programa desarrolla en las personas participantes, a través de un aprendizaje experiencial, habilidades, inspiración y metodologías para conseguir que la innovación sea parte del ADN de sus respectivas organizaciones.
Las sesiones de trabajo se desarrollan en empresas como Google, Apple, Tesla, Netflix, Airbnb, Uber, eBay, Nvidia…donde sus directivos muestran cómo su cultura y métodos de trabajo generan espacios para la disrupción. Estas sesiones se completan con visitas a startups, aceleradoras, centros de innovación… y dinámicas de grupo dirigidas por dos mentores, en las que cada participante diseña su propio plan para aplicar lo aprendido en su empresa.
Silicon Valley Innovation Academy fue diseñada por Enrique de la Rica (Innovation Coach con una larga experiencia acompañando a startups y corporaciones en la transformación de su cultura y Director de ESEUNE Business School) en 2012. De la Rica llegó a Silicon Valley en los 90, trabajando con University of California at Berkeley (fue miembro del primer e-commerce Committee de la Universidad) en el momento en que Internet comenzaba a crecer y se intuía el impacto que iba a generar en los negocios y en la sociedad. Durante tres décadas ha ido generando un networking que permite a los participantes de Silicon Valley Academy aprender de la mano líderes que dirigen equipos y personas en las empresas más innovadoras del mundo. Le acompaña en la dirección del programa otro experto en gestión del cambio como Gabriel Ferrer, con amplia experiencia en la gestión del talento y en tecnología.
Desde 2012, alrededor de 200 personas directivas de decenas de empresas españolas (de todo tipo de sectores) han participado de esta experiencia única y han generado un impacto positivo en la transformación de la cultura de sus organizaciones. Cabe destacar que el 75% las actividades de este programa se desarrollan en español (ya que está orientado a personas directivas de empresas españolas).
La edición 2025 de Silicon Valley Innovation Academy se desarrollará en junio, del 15 al 21. Los participantes llegan a San Francisco el sábado 14. El domingo 15 se dedica a conocer los lugares más emblemáticos de San Francisco y a integrar al grupo. Las sesiones de trabajo se desarrollan de lunes a viernes, con una intensa agenda cada jornada que recorre Silicon Valley desde el norte (San Francisco) al sur (San José) pasando por Mountain View, Palo Alto, Stanford University, Cupertino, sede de las empresas más innovadoras del mundo.
La derrota del Athletic Club de Bilbao de Ernesto Valverdefrente a la AS Roma en la Europa League ha dejado muchas dudas en la afición rojiblanca, y una de las decisiones más cuestionadas ha sido la apuesta del Txingurri por Julen Agirrezabala en la portería en lugar de Unai Simón. La suplencia del guardameta titular de la selección española ha generado una gran controversia, especialmente después del desenlace del partido, en el que un error en la salida del balón terminó costándole al equipo la derrota.
Desde el final del encuentro, las redes sociales se han llenado de críticas dirigidas al técnico del Athletic. Muchos aficionados consideran que la jerarquía y experiencia de Unai Simón habrían sido determinantes para evitar ese error fatal en los últimos instantes del partido. La decisión de Valverde, que ha rotado a los porteros en diferentes competiciones, ahora se pone en entredicho con más fuerza que nunca.
La Afición Del Athletic Echa En Cara A Ernesto Valverde La Alineación De Julen Agirrezabala Frente A La As Roma. Fuente: Propia
El debate sobre la portería del Athletic
La gestión de la portería por parte de Ernesto Valverde no es nueva, ya que desde la temporada pasada ha optado por darle minutos a Agirrezabala en Copa del Rey y en algunos partidos europeos. Sin embargo, la magnitud del choque ante la AS Roma y la importancia de la eliminatoria han hecho que muchos se pregunten si esta era la ocasión para seguir apostando por la rotación o si, por el contrario, Simón debía haber estado bajo palos desde el inicio.
El error en la última jugada, en el que Agirrezabala rifó el balón en lugar de jugar en corto, ha sido el detonante de la indignación de una parte de la afición. Muchos aseguran que un portero con la experiencia de Unai Simón habría tomado otra decisión en una acción tan crítica. Pese a ello, Valverde ha defendido su elección, asegurando que confía en ambos guardametas y que seguirá apostando por la alternancia en la portería.
Ernesto Valverde ante una decisión clave para el futuro
Con la eliminatoria aún abierta, Ernesto Valverde deberá decidir si mantiene su plan y sigue confiando en Agirrezabala para el partido de vuelta o si, por el contrario, recurre a Unai Simón en busca de mayor seguridad. El resultado de esta eliminatoria puede marcar el rumbo del equipo en la competición y, también, la percepción de la afición sobre la gestión del entrenador.
Si bien Valverde ha demostrado en el pasado que no se deja influenciar por la presión externa, esta vez el debate sobre la portería del Athletic Club de Bilbao ha alcanzado una dimensión mayor. La afición rojiblanca espera una reacción en el partido de vuelta, y el técnico deberá valorar si persiste en su apuesta o da un giro en su planteamiento para evitar otra decepción en Europa.
Google Partner Premier es la distinción que reconoce a las mejores agencias de marketing digital del mundo por su experiencia y habilidades en la gestión de campañas publicitarias a través de Google Ads. Recientemente, Google ha publicado el directorio de agencias galardonadas en 2025, lo que supone formar parte del 3% los partners más exitosos de la empresa estadounidense en España.
Ser reconocido como Google Partner Premier no solo representa un hito para las agencias, sino que también es un aval para los clientes que buscan servicios de marketing digital de alto nivel. Trabajar con una agencia que ostenta esta distinción, garantiza el acceso a un equipo altamente cualificado y con la capacidad de diseñar estrategias eficaces para alcanzar objetivos comerciales.
En línea con su compromiso de aportar información de valor a empresas de distintos sectores, la Escuela Europea de Empresa sigue de cerca la evolución del ecosistema digital en España. Con la publicación del directorio de Google Partner Premier 2025, esta escuela de negocios, experta en formación a medida, destaca a las agencias que lideran el sector y están impulsando la transformación digital con innovación y excelencia.
En España, un total de 109 agencias ha obtenido la calificación de Google Partner Premier 2025. De estas, 74 han logrado las cinco certificaciones que otorga la plataforma (búsqueda, display, vídeo, shopping y aplicaciones).
TOP 109: Agencias españolas Google Partner Premier 2025
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas.
El 75% los CEOs dice que la Inteligencia Artificial redefinirá por completo su sector en los próximos cinco años; pero solo el 10% tiene una estrategia clara para adoptarla. Para ayudar a las empresas en ese desafío crítico, ESEUNE Business School ha diseñado un Master que capacita a los profesionales para desplegar la Inteligencia Artificial en cualquier negocio.
El objetivo del MIA (Master en Inteligencia Artificial para la Transformación Digital) de ESEUNE es desarrollar conocimientos y habilidades para que los profesionales de empresa comprendan el impacto de la IA en los modelos de negocio y sean capaces de diseñar y ejecutar un Plan para desplegar la IA a lo largo de toda la cadena de valor (compras, producción, supply chain, marketing, ventas, finanzas, costes, recursos humanos, etc.).
Integrar la IA no es una opción, es la diferencia entre liderar el mercado o quedarse obsoleto. De ahí que el perfil profesional formado en este Master sea en la actualidad el más demandado por todo tipo de empresas: grandes o pymes; locales o multinacionales; industriales o de servicios. La Inteligencia Artificial es hoy el pilar fundamental para la competitividad empresarial y las organizaciones necesitan profesionales que comprenda su impacto y sepan cómo desplegarla para aprovechar todo su potencial.
El MIA de ESEUNE tiene un alcance estratégico (no técnico). El objetivo no es programar ni entrenar algoritmos; el objetivo es conocer cómo la IA optimiza procesos a lo largo de todas las áreas de una empresa, transformando de manera radical un modelo de negocio. Por eso este Master es estudiado por personas que trabajan en todas las áreas funcionales de la empresa: producción, finanzas, ventas…
El MIA se desarrolla íntegramente online. El alumno dedica al Master 10 horas quincenales (8 horas asíncronas y 2 horas de clase vía Zoom) a lo largo de 12 meses. Tiene un enfoque eminentemente práctico, basado en el análisis de casos de empresas que están integrando la IA en sus procesos y en su toma de decisiones. El profesorado del MIA está formado por profesionales que llevan a cabo esa transformación digital en todo tipo de empresas. Al finalizar el Master, cada participante diseña un plan para desplegar la IA en una organización.
El MIA de ESEUNE ofrece la posibilidad de realizar un periodo presencial de una semana en Silicon Valley compartiendo experiencias con directivos de Google, Apple, Netflix, Tesla, etc. sobre cómo la IA está transformando, no solo los modelos de negocio, sino la sociedad en general.
ESEUNE Business School es una de las escuelas de negocio españolas con más experiencia desarrollando formación online (en 1998 desarrolló el primer MBA impartido en España por videoconferencia) y fue pionera en impartir programas Master relacionados con la tecnología (e-Business, e-Commerce, Transformación Digital, etc.)
Álvaro Vallés aún no tiene nada hecho con el Real Betis
Álvaro Valles protagonizó uno de los culebrones más sonados entre el Betis y Las Palmas el pasado verano. Entonces, el jugador se negó a renovar su contrato por el club amarillo, buscando forzar su marcha al Betis. El presidente Miguel Ángel Ramírez le amenazó con dejarlo en la grada, lo que cumplió.
El culebrón se resolvió al acabar el mercado invernal, cuando de mutuo acuerdo, Valles y la UD Las Palmas rescindieron el contrato vigente. Obtuvo su carta de libertad y volvió a Sevilla, quedándose un año en blanco y a la espera de lo que pueda pasar en verano. Sin embargo, lo que parecía un fichaje hecho por los verdiblancos, Álvaro Vallés ya no está en la misma postura.
Álvaro Vallés todavía no confirma nada con los béticos: «No soy jugador del Real Betis y no pienso en ello»
Es cierto que hasta el 1 de julio de 2025 nada puede ser oficial, y hasta que no sea oficial nada puede darse por hecho al 100% en el mundo del fútbol, y así lo ha demostrado el de La Rinconada con sus palabras en la radio canaria: «No soy jugador del Real Betis y no pienso en ello, sino sólo en entrenarme para elegir en el mercado de verano la mejor de las opciones«, dijo.
«Ya estoy en casa, más tranquilo. Lógicamente, tengo ganas de competir, porque es mi profesión. Quiero volver a disfrutar del fútbol. Se me hace larga la espera. Ojalá llegue algo bueno», mantuvo el futbolista, del que actualmente está sin equipo. En su momento, además del Betis, fueron equipos de la Premier los que se interesaron por él.
Uno de los porteros más destacados de la pasada temporada
El Real Betis ha mantenido contactos permanentes con Álvaro Valles y con sus representantes, así como con los directivos de la UD Las Palmas, que el pasado verano pedían ocho millones de euros por dejar salir al que había sido uno de los porteros más destacados de la liga en la temporada 2023/2024, obviando la cercana fecha de caducidad en su vinculación.
Así como la alta probabilidad de quedarse sin dinero por su salida. A raiz de esta elevada tasación, en los últimos meses se ha especulado mucho con el hecho de si los verdiblancos habían mostrado más o menos intención en ficharle y sobre la cantidad máxima que estaban dispuestos a pagar por un portero muy codiciado.
La suplencia en Europa no sienta bien al vitoriano
La situación de Unai Simón en el Athletic Club de Bilbao no atraviesa su mejor momento. A las críticas que ha recibido por parte de un sector de la afición tras su enfrentamiento con la grada de animación, se le suman ahora las dudas sobre su rol en el equipo. El guardameta internacional ha sido relegado a la suplencia en competiciones europeas, una decisión que ha generado controversia y que parece haber afectado al rendimiento del equipo en momentos clave.
El distanciamiento entre Unai Simón y una parte de la hinchada rojiblanca se hizo evidente tras sus declaraciones sobre el ambiente en San Mamés, que no sentaron bien a muchos aficionados. La tensión con la grada ha ido en aumento y, aunque el portero ha tratado de rebajar el tono, la relación sigue siendo delicada. Ahora, con su suplencia en Europa League, la situación se ha vuelto aún más complicada.
Julen Agirrezabala Juega En Europa Y Unai Simón Al Banquillo. Fuente: Propia
Las suplencias en Europa League y el efecto en el equipo
Uno de los aspectos que más desconcierta a la afición del Athletic Club de Bilbao es la decisión de Ernesto Valverde de no alinear a Unai Simón en la Europa League. La derrota ante la AS Roma ha evidenciado los problemas defensivos del equipo en competiciones europeas, y muchos consideran que la experiencia y liderazgo del guardameta titular habrían sido clave para evitar un resultado negativo.
La suplencia de Unai Simón en este tramo de la temporada ha sido interpretada por algunos como una señal de que Valverde quiere gestionar esfuerzos de cara a los partidos de LaLiga. Sin embargo, otros piensan que el entrenador está subestimando la importancia de la competición europea. En cualquier caso, la decisión no ha sido bien recibida por toda la afición, y el debate sobre quién debe ocupar la portería en estos encuentros sigue abierto.
Un futuro incierto para Unai Simón
El futuro de Unai Simón en el Athletic Club de Bilbao comienza a estar en entredicho. A pesar de ser el portero titular de la selección española y un referente en el equipo, las recientes tensiones con la afición y su rol secundario en la Europa League podrían hacer que se plantee un cambio de aires en el próximo mercado de fichajes.
Varios equipos europeos han mostrado interés en Unai Simón en los últimos meses, y su situación actual en el Athletic podría motivar su salida si las cosas no mejoran. Con la temporada aún en juego, el guardameta tendrá que decidir si sigue apostando por el club que le ha visto crecer o si busca nuevos retos en el extranjero.
Antony se queda fuera de la Selección Brasil mientras el Real Betis sonríe
El extremo brasileño Antony ha recibido un revés inesperado. A pesar de haber aparecido en la prelista de la selección de Brasil, finalmente quedó fuera de la convocatoria definitiva de Dorival Junior para los duelos contra Argentina y Colombia. Esta decisión puede ser un golpe anímico para el jugador, pero es una gran noticia para el Real Betis. Desde su llegada en el pasado mercado invernal, Antony ha sido clave en la recuperación del equipo, aportando goles, asistencias y dinamismo que han revitalizado a los verdiblancos.
Ahora, sin el desgaste de los viajes internacionales, el atacante podrá centrarse por completo en los compromisos del club, algo que beneficia directamente a los de Manuel Pellegrini. El Betis, que sigue escalando posiciones en LaLigay pelea en la UEFA Conference League, contará con un Antony más fresco y enfocado en los partidos decisivos antes del parón internacional. En el horizonte, destacan el duelo de vuelta contra el Vitória SC y los enfrentamientos ligueros ante UD Las Palmas y CD Leganés.
Fuente: Propia
Un respiro clave para el Real Betis de Manuel Pellegrini antes del Gran Derbi
La ausencia de Antony en la selección brasileña llega en un momento estratégico para el Betis. Con el parón internacional a la vuelta de la esquina, el equipo evitará la interrupción que supone perder a jugadores clave, algo que Pellegrini valora positivamente. El extremo tendrá tiempo para descansar y preparar con intensidad el esperado Gran Derbi contra el Sevilla FC, un partido de máxima rivalidad que puede ser crucial en la lucha por Europa.
El Betis sabe que este duelo es una prueba de fuego. Contar con un Antony descansado y en plena forma será un plus para los verdiblancos. Su conexión con Isco Alarcón y Jesús Rodríguez ha sido uno de los puntos más fuertes del equipo en las últimas semanas, y su frescura física será determinante en un choque que exige el máximo nivel de intensidad. Para el Betis, la caída de Antony de la lista de Brasil es casi un triunfo en sí mismo.
La competencia en Brasil deja sin chance a Antony
La convocatoria de Dorival Junior ha traído consigo el regreso de Neymar a la ‘Canarinha’. Junto a la presencia de Vinicius Jr, Rodrygo y Raphinha, el ataque brasileño está lleno de talento, y Antony se ha quedado sin espacio. A pesar de su buen rendimiento en el Betis, la competencia en su posición es feroz. Su ausencia en la lista no responde a un mal momento, sino a la gran cantidad de opciones con las que cuenta Brasil.
La pentacampeona del mundo enfrentará a Colombia y Argentina en dos partidos clave rumbo al Mundial 2026, donde necesita sumar puntos para no complicar su clasificación. Mientras tanto, para Antony el verdadero reto será seguir brillando en Españay demostrar que merece otra oportunidad con la ‘verde-amarela’. Si mantiene su nivel actual con el Betis, su regreso a la selección será solo cuestión de tiempo.
Luis de la Fuente ha incluido en la prelista de la selección española a un gran pretendido por el Athletic
Luis de la Fuente parece haber decidido a que el Athletic se haga con un fichaje muy preciado. Sí, hablamos de Jesús Areso, actualmente en Osasuna, pero del que los de Ernesto Valverde lo pretenden a toda costa para el próximo mercado de verano. Pero es una llamada de Luis de la Fuente la que podría haber hecho porque ese fichaje se vuelva más caro.
Todo esto es a través de lo que declarado el propio Jesús Areso. Lo ha hecho en una entrevista exclusiva con el patrocinador principal del club, en donde ha hablado sobre sus posibilidades de ser convocado por la selección española de Luis de la Fuente, esto para la prelista de convocados para los dos próximos partidos.
Jesús Areso, en la prelista de la selección española de Luis Fuente
«Es un sueño que persigo desde pequeño. Todo futbolista quiere jugar en la selección española y creo que alguna probabilidad tengo. Si estoy en la prelista es porque alguna oportunidad tengo, aunque sea mínima, y voy a intentar explotarla y aprovecharla al máximo«, ha escenificado el jugador ‘rojillo’.
«Tampoco hay que cebarse mucho ni centrarse mucho en ello, porque puede causar incluso ansiedad. Creo que hay que ir día a día, entrenamiento a entrenamiento y partido a partido, que es lo que me ha hecho entrar en esa prelista y tener alguna opción». Areso está haciendo una temporada sobresaliente en Osasuna.
Ya coincidió con el técnico riojano en la sub-19
Esta no será la primera vez que coincide con Luis de la Fuente. Ya en 2018 ganó la Copa del Atlántico con la Selección Sub-19, que estaba dirigida por el riojano y actual técnico del combinado nacional, por lo que la buena sintonía entre ambos puede ser otras de las claves para que el defensa se vista con los colores de España.
España se medirá a los Países Bajos en cuartos de final de la Liga de Naciones el 20 y el 23 de marzo, una prueba de nivel para la actual campeona de Europa. El jugador de Osasuna suena con fuerza para renovar el lateral diestro del equipo rojiblanco. La llegada de Gorosabel en la pasada temporada no termina de convencer a Ernesto Valverde, ya que el técnico se decanta más por un perfil algo más ofensivo para el carril diestro del equipo de San Mamés.
Susana Saborido engañó a Joaquín Sánchez junto a su familia
Joaquín Sánchez y Susana Saborido están en el centro del foco mediático tras salir a la luz unos supuestos mensajes de Claudia Bavel con el exfutbolista. Una trampa que ha puesto en jaque la felicidad de su familia. Además, el hermano de Susana acudía a ‘¡De Viernes!’ para dar detalles sobre la supuesta intimidad de la pareja.
Algo que la pareja no está dispuesta a permitir y, por ello, tienen muy claro que van a luchar para defenderse de acusaciones sin fundamento. Joaquín Sánchez y Susana Saborido han dejado muy claro que su unión es inquebrantable. Los ataques de José Saborido, hermano de la empresaria, han hecho que quieran tomar cartas en el asunto. Son afirmaciones que el cuñado del deportista ha expresado en televisión y que no se ajustarían a la realidad.
Susana Saborido le gasta una broma a Joaquín Sánchez: «Sentí un escalofrío, pensé que era Jennifer López»
Más allá de esto, y en un nuevo capítulo del programa ‘El Capitán en América’, y en medio de los rumores de una posible infidelidad, ha sido Susana Saborido la que ha ‘engañado’ a Joaquín en tierras americanas. Durante su etapa de futbolista, era habitual que el bético colgara en sus redes sociales bromas o bailes con sus compañeros. Aquí, el que más triunfó fue el de ‘El Anillo’, canción de Jennifer López.
Es aquí donde Susana Saborido comunicaba a su familia que tenía una sorpresa para ellos. En especial, para su marido, al que le pidió que cerrara los ojos. Creía que le iba a presentar a Jennifer López, donde el ex futbolista sintió un escalofrío recorriéndole el cuerpo, convencido de que tenía delante a la mismísima diva del Bronx.
El ex futbolista no se dio cuenta del engaño
Su incredulidad era total, y la emoción le desbordó. Pero había un pequeño detalle que se le escapaba: no era Jennifer López, sino Connie Peña, la doble más reconocida de la cantante. La trampa de Susana fue tan efectiva que Joaquín Sánchez no se dio cuenta del engaño. «Esto no puede ser verdad», murmuraba, mientras intentaba procesar lo que ocurría.
Pero cuando entendió el troleo, lejos de enfadarse, decidió llevar la broma un paso más allá. Convencido de que pocos notarían la diferencia, grabó un vídeo con la falsa JLo para enviárselo a su grupo de amigos, donde se encuentra el cantante Alejandro Sanz, y así ver cuántos más caían en la trampa.
José Mourinho recibe un golpe inesperado en Europa League
El Fenerbahçe de José Mourinho sufrió un duro revés en Estambul este jueves 6 de marzo, al caer 3-1 ante el Rangersen la ida de los octavos de final de laEuropa League. El equipo turco fue sorprendido desde el inicio por la intensidad del conjunto escocés, que abrió el marcador tras un robo de Cyriel Dessers y una definición impecable. Aunque los locales reaccionaron con el empate de Alexander Djiku, su fragilidad defensiva y la contundencia del rival los dejaron en una posición complicada.
El checo Václav Cerný se convirtió en el verdugo del Fenerbahçe con un doblete que sentenció el partido y dejó a los de Mourinho al borde de la eliminación. El técnico portugués, acostumbrado a brillar en Europa, se encontró con un rival que supo neutralizar sus estrategias y aprovechar cada oportunidad. Pese a los intentos del Fenerbahçe por reaccionar en la segunda mitad, el VAR anuló dos goles de Dessers por fuera de juego, manteniendo la ventaja escocesa. Con un fútbol efectivo y estructurado, el Rangers controló el partido y dejó a Mourinho sin respuestas.
Fuente: Propia.
Una noche caótica para JoséMourinho en Estambul
El partido estuvo marcado por polémicas y contratiempos. Desde el gol anulado a Dessers hasta la lesión de Caglar Soyuncu, el Fenerbahçe tuvo que lidiar con numerosos obstáculos. La baja del defensor turco obligó a Mourinho a reorganizar su defensa desde temprano, afectando el rendimiento del equipo. Además, un choque entre Jack Butland y su compañero Propper generó tensión en el campo, aunque el defensa escocés logró recuperarse y seguir jugando.
El Fenerbahçe buscó con insistencia el empate, pero se encontró con la solidez defensiva del Rangers y las intervenciones de su arquero. A medida que avanzaban los minutos, los de Glasgow se mostraban más seguros y cómodos, hasta que Cerný selló la victoria con su segundo gol en los últimos instantes del partido.
José Mourinho, obligado a la remontada
Con esta derrota, el Fenerbahçe se encuentra en una situación límite. No solo perdió su invicto de 18 partidos, sino que ahora deberá visitar Ibrox con la obligación de remontar un 3-1 adverso ante un rival que ha demostrado ser letal en ataque. Mourinho, consciente del desafío que tiene por delante, no ocultó su frustración tras el encuentro: “Fue una derrota merecida. Ellos no cometieron errores y nosotros fallamos en todo el campo. La eliminatoria aún no ha terminado. Vamos perdiendo 3-1 y quedan otros 90 minutos”.
El técnico portugués sabe que su equipo necesitará una versión completamente diferente si quiere mantener vivas sus aspiraciones en la Europa League. Con la vuelta programada para la próxima semana, Mourinho tiene poco tiempo para corregir errores y encontrar la fórmula que le permita darle la vuelta a la eliminatoria. Enfrentar al Rangers en casa será un desafío enorme, pero si alguien sabe manejar estos escenarios, ese es José Mourinho.
La Costa del Sol mantiene su posición como uno de los destinos residenciales más valorados a nivel nacional e internacional. La combinación de un clima privilegiado, una amplia oferta de servicios y un entorno natural de gran atractivo ha incrementado el interés por proyectos inmobiliarios que respondan a las necesidades de quienes buscan un estilo de vida cómodo, elegante y adaptado a las exigencias actuales.
Dentro de este contexto, Carlota Gardens presenta un proyecto exclusivo de obra nueva en el barrio de Carihuela, Torremolinos, con 24 viviendas diseñadas para ofrecer altos estándares de calidad y confort. Este desarrollo pone el foco en un estilo de vida contemporáneo, donde el equilibrio entre modernidad y entorno natural es una prioridad, respaldado por un firme compromiso con el bienestar de los futuros residentes.
Viviendas diseñadas para disfrutar de la Costa del Sol
El proyecto de Carlota Gardens se compone de viviendas modernas y elegantes, concebidas para facilitar una experiencia residencial centrada en la comodidad y la funcionalidad. Situadas en una de las zonas más emblemáticas de Torremolinos, las propiedades destacan por su diseño actual, con espacios amplios y luminosos que permiten aprovechar al máximo la luz natural y la cercanía al mar.
Cada vivienda ha sido proyectada para garantizar el confort en el día a día, incluyendo distribuciones adaptadas a las necesidades de las familias actuales y una cuidada selección de materiales que garantizan durabilidad y calidad. La ubicación, a escasos minutos de la playa y con fácil acceso a todo tipo de servicios esenciales, refuerza el atractivo de esta promoción, pensada tanto para residencia habitual como para quienes buscan una segunda vivienda en la costa.
El diseño del conjunto residencial busca integrar el entorno mediterráneo en cada uno de sus elementos, aportando tranquilidad y privacidad sin renunciar a la proximidad de los principales puntos de interés de la localidad. Esta combinación convierte a Carlota Gardens en una opción estratégica para quienes valoran tanto el descanso como la conexión con la vida urbana.
Una promoción exclusiva adaptada al estilo de vida actual
La propuesta de Carlota Gardens responde a una demanda creciente de espacios residenciales que permitan disfrutar de una vivienda de obra nueva con todas las garantías de calidad y diseño. El proyecto no solo se centra en ofrecer propiedades estéticamente cuidadas, sino también en garantizar un entorno funcional y sostenible, adaptado a los retos y expectativas del mercado inmobiliario actual.
En este sentido, la promoción destaca por su orientación hacia un concepto de vida que prioriza el disfrute del clima, la proximidad a la playa y la integración armónica en un enclave único como es Carihuela, uno de los barrios con mayor tradición y proyección turística de Torremolinos.
Gracias a este nuevo desarrollo, Carlota Gardens refuerza su compromiso con la creación de espacios residenciales que ofrecen un equilibrio entre diseño contemporáneo, confort y respeto por el entorno, consolidándose como una de las opciones más destacadas dentro del mercado de obra nueva en la Costa del Sol.
Cox potenciará sus inversiones en activos este año hasta los 600 millones de euros, multiplicando por cinco las realizadas durante 2024, cuando destinó 110 millones. Así lo manifestó en su presentación de resultados al avanzar sus previsiones para 2025, sobre las que afirmaron que se sentían “con confianza” ante los analistas, al ser “una compañía muy predecible”.
La empresa presidida por Enrique Riquelme prevé casi duplicar su cifra de ingresos, desde los 702 millones que se anotó en 2024 hasta los aproximadamente 1.200 con los que estima cerrar 2025. Igualmente, apuntan a un crecimiento del 26% de su EBITDA: de 183 a 230 millones; mientras que, atendiendo a las ganancias, estiman que su beneficio neto se sitúe en los 80 millones de euros, un 36% más que en el ejercicio de 2024. A ello hay que sumar la previsión de expansión de Service Co., su división de servicios, hasta unos 3.000 millones de backlog, tras cerrar 2024 con 2.230 millones.
En cuanto a las inversiones, los 600 millones de capex anunciados se destinarán a activos de energía y agua desde su división Asset Co., que aglutina sus activos concesionales, y que incorporó en 2024 activos de agua en Marruecos y Chile, de energía en Sudáfrica y dos líneas de transmisión en Brasil. En este 2025, los países por los que apuesta la compañía como destino de inversión en 2025 son Marruecos, España, Estados Unidos y América Latina, consideradas como regiones de alto crecimiento y potencial.
Cox avanza así hacia la consecución de su Plan Apollo, que prevé unas inversiones hasta 2028 de unos 3.200 millones de euros. El propio Riquelme subrayaba en un comunicado tras la publicación de los resultados de 2024 que “los activos de esta división de Cox son infraestructuras estratégicas y críticas para el desarrollo sostenible y que, por ello, la actividad de la compañía se concentra en mercados con alto potencial de crecimiento”.