Inicio Blog Página 67

He hablado con un maestro paellero de la Albufera y me ha confesado el único ingrediente que nunca le pone al arroz, y que tú seguro que usas

0

He hablado con un auténtico maestro paellero de la Albufera quien me ha contado los secretos del arroz, de los que guardan el conocimiento ancestral en cada movimiento de la cuchara y en cada decisión sobre el fuego, y la conversación derivó hacia ese punto delicado que divide a los puristas de los que se toman ciertas licencias con nuestro plato más universal. Resulta que existe un ingrediente que, contra todo pronóstico para muchos, él no solo evita, sino que considera un auténtico anatema para conseguir la paella perfecta.

La revelación, aunque sutil, desata una cascada de reflexiones sobre lo que realmente significa dominar el arte de la paella, distinguiendo la tradición culinaria auténtica de las interpretaciones modernas que a veces desvirtúan la esencia del plato. Aquello que este guardián de la tradición me confió podría hacer temblar los cimientos de muchas cocinas domésticas y de restaurantes que, sin saberlo, cometen lo que él considera un error fundamental que compromete la textura y el sabor final del arroz.

EL INGREDIENTE QUE ROMPE LA REGLA DE ORO

YouTube video

Siempre se ha dicho que la base de un buen guiso es un sofrito bien hecho, y eso a menudo implica una cocción lenta de vegetales que aporten sabor y profundidad al plato, pero en el universo de la paella valenciana auténtica, las reglas se escriben con la precisión de un orfebre, y cada adición o sustracción tiene una razón de ser que va más allá de la simple suma de ingredientes. La paella es una sinfonía donde cada elemento debe aportar sin desvirtuar, construyendo un sabor complejo pero armonioso.

El secreto que este experto paellero maneja, transmitido probablemente de generación en generación a orillas de la laguna que vio nacer este plato icónico, se centra en la pureza y la técnica, entendiendo que ciertos componentes habituales en otras preparaciones arroceras son incompatibles con la búsqueda de ese grano suelto, con esa cocción perfecta al dente que es marca de la casa. No se trata de una manía, sino de una decisión técnica con profundas implicaciones en el resultado final, algo que distingue la paella de otras elaboraciones con arroz.

LA SORPRESA QUE ALTERA LA BASE

La Sorpresa Que Altera La Base
Fuente: Freepik

Pues bien, sin más preámbulos, el ingrediente que este maestro paellero de la Albufera jamás, bajo ninguna circunstancia, incorpora a su paella es la cebolla, una revelación que puede sonar herética para quienes están acostumbrados a verla como parte esencial de casi cualquier sofrito que se precie. Su argumento es tan sencillo como demoledor para los amantes de este bulbo: la cebolla suelta demasiada agua durante la cocción, algo que interfiere directamente con el delicado equilibrio líquido necesario para que el arroz absorba el caldo de manera uniforme y alcance su punto óptimo.

Además del exceso de humedad, el maestro paellero me explicó que la cebolla tiene una tendencia a ablandar el grano de arroz más de lo deseado, comprometiendo esa textura ligeramente resistente y suelta que define a una paella bien hecha, y que es uno de sus sellos de identidad más reconocibles a nivel mundial. La textura es tan crucial como el sabor; una paella pastosa o con el arroz demasiado blando, por muy rico que esté el caldo, simplemente no es una paella para los cánones más estrictos de la tradición valenciana.

LA QUÍMICA DE LA PERFECCIÓN ARROCERA

La Química De La Perfección Arrocera
Fuente: Freepik

La razón técnica detrás de la negativa a usar cebolla en la paella, según la visión de este experimentado maestro paellero, reside en la composición misma del bulbo y su comportamiento al cocinarse a fuego lento. Contiene una cantidad significativa de agua que, al evaporarse lentamente en el sofrito, modifica la concentración de sabores en la base del caldo y, lo que es peor, añade un elemento impredecible a la absorción del líquido por parte del arroz, dificultando ese control milimétrico que buscan los puristas.

Un maestro paellero sabe que el éxito de la paella depende de que el arroz absorba todo el caldo justo en el momento preciso para que se cueza a la perfección y se forme el codiciado socarrat en el fondo, y la presencia de la humedad adicional liberada por la cebolla altera este proceso, haciendo que el arroz pueda quedar blando o que el caldo no se evapore adecuadamente, arruinando la textura final que tanto se valora en este plato emblemático de la gastronomía española.

EL GRANO JUSTO, LA TEXTURA SOÑADA

El Grano Justo, La Textura Soñada
Fuente: Freepik

La búsqueda de la textura perfecta es una obsesión para cualquier maestro paellero digno de ese nombre, y conseguir un grano que esté suelto, entero y cocido al dente, con el corazón ligeramente resistente, es el santo grial de la paella. La cebolla, al liberar sus azúcares y agua, crea un ambiente más propenso a que los granos se peguen entre sí o se rompan durante la cocción, algo totalmente incompatible con la calidad que se espera de una paella tradicionalmente elaborada en su cuna, la Albufera.

Para este experto maestro paellero, cada grano de arroz debe ser un pequeño universo individual, perfectamente cocido pero sin perder su forma, capaz de liberar almidón en la medida justa para crear esa ligera melosidad en torno a él, pero sin llegar a ser pegajoso, y la cebolla, con su naturaleza higroscópica y su tendencia a la descomposición en la cocción prolongada del sofrito, simplemente no coopera con esta visión de la perfección arrocera que persigue un buen maestro paellero.

EL VERDADERO FUNDAMENTO DEL SABOR

El Verdadero Fundamento Del Sabor
Fuente: Freepik

Si la cebolla está proscrita, ¿cuál es entonces la base aromática sobre la que se construye el sabor profundo y complejo de una paella valenciana auténtica? La respuesta, según este maestro paellero, reside en la calidad de los ingredientes principales del sofrito tradicional y en la paciencia de su cocción. Tomate maduro rallado o triturado, ajo picado finamente, pimiento rojo y, en ocasiones, un poco de judía verde o garrofó, son los pilares fundamentales sobre los que se asienta el sabor antes de añadir el agua o el caldo.

Este maestro paellero insiste en que es la cocción lenta y cuidadosa de estos pocos y selectos vegetales, junto con la carne (pollo, conejo) o el marisco, lo que extrae y concentra los sabores que luego infusionarán el caldo y serán absorbidos por el arroz, creando una base de sabor limpia y potente, sin la dulzura ni la humedad excesiva que aportaría la cebolla, garantizando que el verdadero protagonista, el arroz, brille con luz propia, tal como lo concibieron los primeros maestros paelleros. Su arte demuestra que, a veces, menos es más para alcanzar la perfección culinaria.

Cuánto se debe cobrar para pertenecer a la clase alta, media o baja en España, según la OCDE

Aunque las clases sociales parecen un concepto propio de tiempos muy, muy pasados, la realidad es que la sociedad sigue dividida, aunque los límites entre las clases de alta, media y baja son más difusos que entonces. O al menos eso es lo que se desprende por parte del último análisis dela OCDE.

Porque una buena parte de la población considera que pertenece a esa famosa ‘clase media’ en la que nos podemos permitir algunos caprichos, pero sin pasarnos de la raya. De hecho, según un estudio desarrollado por el CIS, el Centro de Investigaciones Sociológicas, el 44,6% de los encuestados considera que pertenece a la clase media.

LA MAYORÍA DE LOS ESPAÑOLES NOS CONSIDERAMOS ‘CLASE MEDIA’, PERO NO ES UNA PERCEPCIÓN REAL, SEGÚN LA OCDE

El dinero, claro, juega un papel fundamental, pero no es el único factor a considerar. La OCDE, por ejemplo, ha desarrollado un método para clasificar a la población según sus ingresos, desde la clase baja, la clase media o la clase baja. Pero este enfoque, aunque útil, no captura la complejidad de un fenómeno social tan arraigado en nuestra cultura y nuestras relaciones sociales.

La percepción subjetiva de la propia posición social, las aspiraciones individuales y las desigualdades estructurales son solo algunas de las variables que entran en juego al intentar definir a qué clase pertenecemos.

Ingresos Mensuales Clase Media En España Ocde Fuente: Europa Press
Ingresos Mensuales Clase Media En España Ocde Fuente: Europa Press

Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidas en 2024 a partir de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), el sueldo nacional español ha obtenido un aumento del 2,0%.

LOS INGRESOS DE CLASE MEDIA DEBEN SITUARSE ENTRE LOS 13.433 Y LOS 3581 EUROS MENSUALES

Aquí, y según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la clase media está compuesta por aquellos hogares cuyos ingresos oscilan entre el 75% y el 200% de la renta familiar mediana. En 2025, la renta media mensual en España se sitúa en 1790 euros, lo que significa que los ingresos de clase media deben estar entre 1.343 y 3.581 euros mensuales.

Aunque este criterio establece un rango claro, existen variaciones a nivel local y regional. Por ejemplo, la renta familiar mediana en España se encuentra en los 18.316 euros anuales, por lo que, según el análisis de la OCDE, para que un hogar pertenezca a la clase media, los ingresos deben situarse entre los 13.737 y los 36.632 euros anuales. Mientras, por debajo, se colocaría a la clase baja, con ingresos inferiores a 11.395 euros, correspondientes a menos del 75% de la cantidad media.

LA CLASE BAJA SE ENCUENTRA BAJO PRESIÓN

Además de definir el rango de la clase media, la OCDE también determina los ingresos que caracterizan a las clases baja y alta. En términos de salario mensual, cualquier persona que gane menos de 1.343 euros al mes se considera de clase baja, mientras que quienes perciben más de 3.581 euros al mes se encuentran en la clase alta.

Estos valores se basan en la renta familiar mediana, pero no son absolutos. El costo de vida, la ubicación geográfica y la situación particular de cada hogar juegan un papel crucial en la clasificación de clase social.

Clase Baja En Fuente: Europa Press
Clase Baja En Fuente: Europa Press

Uno de los aspectos más preocupantes es que, a pesar de los ingresos relativamente estables de muchos españoles, la clase media se encuentra bajo presión. Desde 2015, el crecimiento de los ingresos de las clases medias ha sido más lento que el de las clases altas. La inflación y el aumento del precio de la vivienda en España han exacerbado las dificultades para muchos hogares que, a pesar de pertenecer a la clase media, sienten que su estabilidad económica está en peligro.

MÁS DE UNO DE CADA CINCO HOGARES GASTA MÁS DE LO QUE GANA

Así, y según los cálculos de la OCDE las clases quedarían definidas de la siguiente forma:

  • Clase baja: hasta 11.395 euros anuales / menos de 1.343 euros mensuales.
  • Clase media: desde 11.395 a 30.386 euros al año / entre 1.343 y 3.581 euros mensuales.
  • Clase alta: a partir de 30.386 euros al año / más de 3.581 euros al mes.

La OCDE concluyó en su informe que la clase media se ha visto reducida en la mayoría de países debido a las dificultades de la población juvenil para llegar a los ingresos promedios de la clase media. “Mientras que casi el 70% de los baby boomers formaban parte de hogares de ingresos medios cuando estaban en su veintena, hoy solo el 60% de los millennials lo son”, especifica el organismo.

También resalta otra conclusión a tener en cuenta. Más de uno de cada cinco hogares de ingresos medios gasta más de lo que gana y el sobreendeudamiento es “mayor para ellos”. Por ello, la OCDE instó a los gobiernos a “mejorar el acceso a servicios públicos de alta calidad y garantizar una mejor cobertura de protección social”. Entre las medidas, citó la posibilidad de fomentar la oferta de viviendas asequibles.

No son las Highlands de Escocia, es el parque natural de Asturias donde aún puedes ver osos en libertad

0

Asturias despliega un tapiz verde y montañoso que, a primera vista, podría evocar parajes remotos como las Highlands escocesas, invitando a la imaginación a volar hacia brumas y leyendas de tierras celtas. Sin embargo, bajo esa primera impresión de similitud geográfica, se esconde una realidad natural profundamente ibérica, forjada por siglos de coexistencia entre el ser humano y un entorno agreste, donde la vida salvaje no es un mero recuerdo histórico, sino una presencia vibrante que late en cada valle y cada cumbre.

Esta comunidad, orgullosa de su identidad y paisaje, guarda secretos que van más allá de la costa brava o los picos nevados más evidentes, lugares que son postales reconocibles pero que a veces eclipsan otros rincones de asombrosa biodiversidad y valor ecológico. Es un territorio que exige ser explorado con calma, con la mirada atenta a los detalles, porque en sus entrañas, en sus bosques y en sus cumbres, pervive la magia de lo inesperado, ofreciendo experiencias que rara vez se encuentran ya en el Viejo Continente, desafiando la idea de que los grandes mamíferos solo existen en documentales.

SOMIEDO: LA JOYA ESCONDIDA ENTRE MONTAÑAS Y PRADERAS ALTAS

YouTube video

Adentrarse en el Parque Natural de Somiedo es iniciar un viaje a través del tiempo, un recorrido por un paisaje esculpido por la geología y la mano sabia de quienes lo han habitado durante generaciones, creando un equilibrio delicado y fascinante. Sus valles profundos, custodiados por picos que arañan el cielo, son el escenario de una vida rural que se aferra a sus raíces, con aldeas donde la arquitectura tradicional, como las singulares cabanas de teito, se integra perfectamente en el entorno, recordándonos que el ser humano también es parte de este ecosistema. Es un lugar donde la naturaleza impone su ritmo, y uno debe rendirse a él, caminando por senderos que serpentean entre bosques de hayas y robles, por donde han transitado pastores y su ganado durante siglos, sintiendo la autenticidad del lugar en cada paso que das sobre la tierra.

Este parque, declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO, no es solo un conjunto de montañas; es un complejo sistema donde los lagos de origen glaciar, como los lagos de Saliencia o el Lago del Valle, reflejan el cielo y las cumbres circundantes, añadiendo una belleza líquida a un paisaje ya de por sí espectacular. La presencia de las «brañas», esos pastos de altura con sus construcciones singulares, testimonia una forma de vida trashumante que ha marcado el carácter de la zona, configurando un mosaico de ecosistemas que van desde los bosques de ribera hasta las cumbres desnudas y venteadas, cada uno con su flora y fauna específicas, formando un refugio de biodiversidad inigualable.

EL REINO SILENCIOSO DEL OSO PARDO IBÉRICO

Si hay un habitante emblemático y casi legendario de este rincón de Asturias, ese es sin duda el oso pardo cantábrico, un símbolo de la recuperación de la fauna salvaje en la península ibérica. Durante años al borde de la extinción, gracias a los esfuerzos de conservación y a la protección de su hábitat, esta especie ha logrado aumentar sus poblaciones, convirtiendo Somiedo y las áreas circundantes en uno de sus principales bastiones, un lugar donde aún pueden moverse con relativa libertad y seguridad, encontrando el alimento y el refugio que necesitan para prosperar, lejos del acoso que sufrieron en el pasado.

Ver un oso en libertad es una experiencia que trasciende lo meramente turístico; es un encuentro con la naturaleza en su estado más puro, un recordatorio de lo que podemos lograr cuando nos comprometemos con la conservación del medio ambiente. Aunque avistar uno requiere paciencia, suerte y, sobre todo, respeto por el animal y su entorno, existen puntos de observación y rutas guiadas que aumentan las posibilidades, permitiendo a los visitantes maravillarse con la majestuosidad de estos animales desde la distancia adecuada, garantizando así su tranquilidad y preservando la magia del momento sin interferir en sus rutinas diarias de alimentación y descanso.

¿ESCocia? ¡No, ESTAMOS EN EL CORAZÓN VERDE DE ESPAÑA!

YouTube video

La comparación con las Highlands escocesas surge de esa visión inicial de paisajes ondulados, verdes intensos y una cierta atmósfera de misticismo que envuelve las montañas cuando la niebla desciende. Ambos son lugares de belleza salvaje, pero la diferencia fundamental no reside solo en la geografía o el clima, sino en la esencia misma de la biodiversidad que albergan y la historia de su relación con el ser humano. Mientras Escocia evoca páramos extensos y castillos históricos, Asturias, especialmente Somiedo, habla de bosques maduros, de la presencia constante de grandes carnívoros y de una cultura rural aún viva, ligada a la tierra de una manera muy específica, donde las brañas y la vida de los vaqueiros de alzada son testimonios de una adaptación única al medio, distinta de la historia de los clanes y los castillos escoceses.

La magia de Somiedo no se encuentra en la ausencia de civilización, sino en cómo la civilización se ha integrado en el paisaje sin destruirlo, manteniendo una convivencia que ha permitido la supervivencia de especies como el oso. A diferencia de otras zonas de Europa donde los grandes predadores fueron erradicados hace siglos, la perseverancia de la vida salvaje en este rincón de Asturias es un milagro de nuestro tiempo, un testimonio de que la recuperación es posible cuando hay voluntad y se dan las condiciones adecuadas, ofreciendo una experiencia mucho más auténtica y vibrante para el amante de la naturaleza. Es un recordatorio de que no hace falta cruzar fronteras lejanas para encontrar lugares verdaderamente salvajes y llenos de vida.

UN PAISAJE VIVO: FLORA, FAUNA Y TRADICIÓN SOMEDANA

El valor ecológico de Somiedo va mucho más allá de la presencia del oso. Sus bosques de hayas son espectaculares en cualquier época del año, especialmente en otoño cuando se visten de colores ocres y dorados, creando un espectáculo visual inolvidable. Estos bosques son el hogar de una gran variedad de otras especies, desde ciervos y corzos hasta jabalíes, y una rica avifauna que incluye rapaces y aves forestales, conformando un ecosistema complejo y saludable donde cada elemento desempeña un papel crucial en el mantenimiento del equilibrio natural de la zona. La flora también es notable, con especies endémicas y comunidades vegetales adaptadas a las duras condiciones de montaña, desde los pastizales alpinos hasta las orquídeas que florecen en primavera.

Pero como decíamos, Somiedo no es solo naturaleza virgen; es también un paisaje cultural, modelado por la actividad humana a lo largo de los siglos. Las brañas con sus «teitos», los cercados de piedra, los antiguos caminos de herradura, todo ello cuenta la historia de una comunidad que ha vivido de la ganadería y ha sabido adaptarse a un entorno exigente, manteniendo vivas tradiciones y un conocimiento profundo del medio que son parte esencial del patrimonio inmaterial del parque. Esta dualidad entre lo natural y lo cultural confiere a Somiedo una riqueza única, un carácter que lo diferencia de otros espacios naturales y lo convierte en un destino fascinante para quienes buscan algo más que un simple paisaje bonito.

SOMIEDO, ASTURIAS: DONDE LA NATURALEZA AÚN MANDA

YouTube video

Visitar Somiedo, en Asturias, es una invitación a desconectar del frenético ritmo de la vida moderna y a reconectar con los ritmos pausados de la naturaleza. Es una oportunidad para respirar aire puro, caminar por senderos rodeados de belleza salvaje y, con un poco de suerte y discreción, ser testigo de la vida de uno de los animales más emblemáticos de Europa. No se trata de un parque temático ni de un zoológico al aire libre; es un espacio donde la vida salvaje tiene prioridad, y los visitantes son invitados a ser observadores respetuosos, entendiendo que la conservación de este patrimonio natural es una responsabilidad compartida, un esfuerzo colectivo que garantiza que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la majestuosidad de este lugar y de sus habitantes.

La experiencia de Somiedo, la esencia de Asturias en su versión más indómita, radica precisamente en esa posibilidad de la observación, en la esperanza de un avistamiento, en el sonido del viento entre las copas de los árboles o el murmullo del agua en un arroyo de montaña. Es la promesa de una aventura genuina, de un encuentro con lo salvaje que nos recuerda nuestro lugar en el mundo natural y la importancia de preservar estos santuarios. Es un destino que te deja una huella profunda, una vez que has pisado estas tierras te das cuenta de la importancia de proteger estos espacios y de lo afortunado que eres de haberlos conocido, una experiencia que sin duda te cambia la perspectiva sobre la naturaleza y la conservación.

La estrafalaria boda de Jeff Bezos, fundador de Amazon, desata una rebelión contra la turistificación

Lo que representa la boda de Jeff Bezos es «la apropiación de Venecia como un escenario privado para el lujo extremo y la ostentación sin límites», explican los portavoces del movimiento vecinal de la ciudad. «No hay espacio para Bezos» es más que un eslogan, es el grito de una ciudad que siente que pierde su alma entre hoteles de cinco estrellas, yates colosales y fiestas exclusivas que cierran barrios enteros al ciudadano común.

La boda, que promete ser uno de los eventos más lujosos del año, ha provocado una respuesta social contundente. Colectivos locales, plataformas ciudadanas y vecinos han unido fuerzas en una protesta que no solo apunta a Jeff Bezos y Lauren Sánchez, sino a una forma de entender Venecia como un parque temático para ricos. Lo que hace unos años podía parecer anecdótico (como la boda de George Clooney en 2014)  hoy desata rechazo y resentimiento. El contexto ha cambiado, menos vecinos, más hoteles, más cruceros, menos viviendas disponibles.

Los organizadores de las protestas han anunciado que intentarán bloquear el acceso a algunos lugares clave con barcas inflables y cadenas humanas. El punto más sensible sería la Iglesia de la Misericordia, situada en el popular barrio de Cannaregio, donde los manifestantes planean impedir simbólicamente el paso por tierra y mar. «No vamos a permitir que conviertan nuestra ciudad en un decorado sin alma», explican los portavoces. La protesta será, insisten, pacífica, pero visual y contundente.

El alcalde Luigi Brugnaro y el presidente de la región, Luca Zaia, han salido en defensa del enlace, acusando a los manifestantes de dañar la imagen internacional de la ciudad. Para ellos, la boda es una oportunidad económica y de visibilidad. “¿Qué imagen queremos dar? ¿La de una ciudad hostil al turismo de lujo?”, ha preguntado Zaia. Pero del otro lado están los vecinos que ven cómo los precios suben, los alquileres desaparecen y los servicios públicos se degradan.

Bezos, con sus cinco megayates, sus invitados multimillonarios y su boda de tres días con fuegos artificiales de alta costura, se ha convertido en el blanco perfecto de una ciudad agotada por el turismo masivo y el desarraigo. «No es solo Bezos», dicen los vecinos, «es todo lo que representa». Y esta vez, Venecia ha dicho basta.

Del 26 al 28 de junio, mientras se celebre el amor, también se escuchará la rabia de quienes aún viven en la ciudad. Puede que el pastel nupcial esté hecho por el mejor chef del mundo, pero muchos esperan que a Bezos se le atragante el primer bocado.

Una boda de lujo que enciende la mecha del descontento

Una Boda De Lujo Que Enciende La Mecha Del Descontento
Fuente: Agencias

Jeff Bezos y Lauren Sánchez han elegido Venecia como escenario de su boda, prevista entre el 26 y el 28 de junio, pero lo que para ellos será una celebración romántica y glamurosa, para muchos venecianos representa la gota que colma el vaso. El enlace, que movilizará a más de 200 invitados de la élite global, desde Oprah Winfrey hasta DiCaprio o los Kardashian, simboliza para los vecinos el uso de la ciudad como un decorado para el lujo y la ostentación.

La imagen de cinco hoteles de cinco estrellas ocupados por los invitados y megayates atracados en los canales refuerza la sensación de una Venecia secuestrada por los intereses de los más ricos. Para muchos vecinos, esta boda simboliza no solo la pérdida de identidad veneciana, sino también la desigualdad creciente y la colonización turística que expulsa a los residentes. La ciudad, afirman, no está en venta ni se alquila al mejor postor, por muchos millones que traiga consigo el evento.

Protestas creativas y una amenaza simbólica contra la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez

Protestas Creativas Y Una Amenaza Simbólica
Fuente: Agencias

Desde que se confirmó el enlace, los grupos de protestas de Venecia han desplegado una campaña visible y provocadora. Pancartas con el lema «No Bezos» colgaron del campanario de San Giorgio y del icónico puente de Rialto, despertando la atención mediática, que al final es el principal objetivo, hacer un llamado de atención sobre lo que está pasando en la ciudad italiana.

El pasado viernes, 200 manifestantes se congregaron en una asamblea cerca del puente, donde anunciaron acciones para boicotear el evento (menos mal que todo se hace en plan pacifico) planean bloquear los accesos por mar con botes hinchables y cortar el paso por tierra con sus propios cuerpos.

Estas manifestaciones, aseguran sus promotores, serán pacíficas pero decididas. «Si hace falta, nos tiramos al canal», han dicho con ironía y determinación. Su objetivo es hacer ruido, incomodar y recordar que la ciudad sigue viva, que hay gente que la habita y la defiende. Para ellos, esta es una lucha por la dignidad de Venecia y su futuro, no una simple pataleta contra un millonario. No se oponen al matrimonio, sino a que la ciudad se convierta en un escenario para los excesos de unos pocos.

Divisiones políticas y sociales en la ciudad

Divisiones Políticas Y Sociales En La Ciudad
Fuente: Agencias

La protesta no ha sido bien recibida por todos, claramente por los novios y los invitados a la boda no. El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, ha criticado duramente a los manifestantes, llamándolos «cuatro gatos violentos» y excusándose personalmente ante Bezos por el posible malestar. Por su parte, el presidente regional Luca Zaia ha tildado las protestas de «vergonzosas», defendiendo que eventos como este traen riqueza y visibilidad a la ciudad. Para ambos, los beneficios económicos pesan más que las molestias o el simbolismo político.

Sin embargo, esta visión es rechazada por quienes ven en este tipo de celebraciones un síntoma de una ciudad al borde del colapso. Venecia ya ha perdido buena parte de su población residente España (por debajo de los 50.000 habitantes), un fenómeno que está a afectando a una gran cantidad de ciudades emblemáticas de Europa, incluidas varias de y sufre una crisis habitacional y laboral. Las voces críticas creen que, en lugar de depender del turismo VIP, se deberían aplicar políticas para devolver la ciudad a sus ciudadanos y frenar la progresiva conversión de Venecia en un parque temático de lujo.

El debate sobre el turismo masivo y la identidad veneciana

El Debate Sobre El Turismo Masivo Y La Identidad Veneciana
Fuente: Agencias

Pero lo que muchos desconocen es que la indignación con la boda de Bezos es solo la punta del iceberg. Durante años, Venecia ha batallado contra la masificación turística (un fenómeno que afecta a muchas ciudades españolas, Madrid y Barcelona por ejemplo), las plataformas de alquiler vacacional y los cruceros gigantes que inundan sus canales.

Muchos residentes se sienten desplazados por un modelo económico que favorece al visitante sobre el habitante, y eventos como esta boda refuerzan la percepción de que la ciudad ha perdido el control de su destino, un destino que para muchos ya se había perdido y esta boda solo viene a mostrar heridas anteriores.

Este conflicto es también una lucha simbólica por la identidad de Venecia. ¿Debe la ciudad ser un escaparate para celebridades o un lugar donde vivir, trabajar y criar una familia? Los activistas de «No space for Bezos» quieren recordar al mundo que Venecia no es un decorado de cine ni un destino exclusivo, sino una comunidad real que lucha por su supervivencia frente al avance del turismo elitista y la especulación global.

Una experta en Casa Real revela por qué tienen a la reina emérita Sofía esperando y sin el Toisón de Oro

A inicios de año, la reina emérita Sofía de Grecia fue protagonista en los principales titulares cuando la Casa Real anunciaba que sería galardonada con una de las distinciones más simbólicas y relevantes del país: el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro. 

Sin embargo, ha pasado medio año desde aquel anuncio y aún no se ha concretado ni la fecha ni el lugar de dicha ceremonia. Esta ausencia de información ha despertado todo tipo de especulaciones e interrogantes. Ahora, una experta en protocolo ha salido a dar detalles sobre las posibles razones de este retraso.

El Toisón de Oro: Una distinción con fuerte carga simbólica para la reina Sofía 

El Toisón De Oro: Una Distinción Con Fuerte Carga Simbólica Para La Reina Sofía 
Una distinción con fuerte carga simbólica para la reina Sofía | Fuente: Agencias

El Toisón de Oro no es un reconocimiento cualquiera ni se le otorga a personas al azar. Se trata de una de las máximas condecoraciones otorgadas por la Corona española y ejerce una gran carga institucional, histórica y simbólica. El anuncio de la concesión a la emérita Sofía fue plasmado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado enero con el siguiente texto: «Queriendo dar testimonio de Mi Real aprecio a Su Majestad la Reina Doña Sofía y reconocer públicamente su dedicación y entrega al servicio de España (…) Vengo en conceder a mi madre, Su Majestad la Reina Doña Sofía, el Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro».

El gesto se interpretó como un reconocimiento público a los años de entrega y servicio de Sofía a la institución monárquica y al país. A sus 85 años, y después de casi cinco décadas como reina consorte, este homenaje se percibía como un broche final a su intachable trayectoria. Sin embargo, la omisión de una fecha para la imposición ha generado cierto desconcierto e incomodidad pública.

¿Por qué no se ha llevado a cabo la condecoración?

¿Por Qué No Se Ha Llevado A Cabo La Condecoración?
Por qué no se ha llevado a cabo la condecoración | Fuente: Agencias

La revista Semana ha consultado a la experta en protocolo y Casa Real, Diana Rubio, para aclarar por qué, pese a estar concedida, la entrega del Toisón aún no ha tenido lugar. Su análisis descarta interpretaciones negativas o suspicaces. Según Rubio, las postergaciones son habituales en eventos de esta magnitud. «Las razones más comunes incluyen problemas de agenda, ya que se requiere una fecha en la que coinciden múltiples asistentes: miembros de la familia real, representantes del Gobierno, autoridades, etc.», explicó.

Además, destacó que «se trata de eventos excepcionales que se planifican con sumo cuidado, y cuya ejecución suele estar sujeta a una combinación de factores simbólicos, institucionales y estratégicos». Es decir, la Casa Real estaría actuando improvisadamente, si no que estarían esperando el mejor momento para realizar el acto, maximizando su carga institucional, simbólica y comunicativa.

Incluso, la propia historia reciente de la familia real confirma estas prácticas. Diana Rubio recuerda que la princesa Leonor esperó más de dos años para recibir oficialmente su Toisón de Oro, a pesar de que la concesión fue anunciada en octubre de 2015. El acto de imposición fue llevado a cabo en enero de 2018, coincidiendo con el 50º cumpleaños del rey Felipe VI. En ese caso, se relacionó con una fecha especial que reforzara el simbolismo del evento.

Se estaría gestando un posible acto de cierre y gratitud institucional

Se Estaría Gestando Un Posible Acto De Cierre Y Gratitud Institucional
Se Estaría Gestando Un Posible Acto De Cierre Y Gratitud Institucional | Fuente: Agencias

Si bien no se ha determinado una fecha para la ceremonia de la emérita Sofía, todo indica que la imposición del Toisón de Oro estará condicionada por su relevancia histórica y emocional. Rubio sostiene que «la concesión e imposición del Collar del Toisón de Oro representa, desde el punto de vista del protocolo, uno de los actos más solemnes y de mayor carga simbólica que puede llevar a cabo la Jefatura del Estado». Estas son parte de las razones por los que se estaría evitando improvisar o realizar el acto en un contexto menor.

En palabras de la experta, Diana Rubio, «la imposición del Collar del Toisón de Oro a la Reina Sofía no constituye un simple gesto honorífico. Puede considerarse un acto final de honor y gratitud institucional por sus décadas de servicio». La previsión, por tanto, sugiere que el evento no solo será solemne y de gran envergadura, sino también será emocionalmente significativo, algo que represente de forma tangible la despedida del rol público de una figura que ha sido trascendental en la historia reciente de España.

Por otro lado, la Casa Real, consciente de la relevancia emocional del momento que atraviesa la reina emérita Sofía respecto a la salud de su hermana Irene de Gracia y del propio Juan Carlos I, habría optado por postergar el evento hasta contar con las condiciones óptimas tanto institucionales como personales para llevar a cabo la imposición del Toisón de Oro. Como recuerda Rubio, en estos casos «la planificación del acto tiene que considerar la disponibilidad emocional y física de todos los protagonistas».

Kéfir: El probiótico aprobado por los nutricionistas que revoluciona tu salud y metabolismo

0

Pocos alimentos han logrado trascender culturas y siglos como el kéfir. Esta bebida fermentada, ancestral y milenaria, ha llegado hasta nuestras mesas no solo por su sabor característico, sino por los asombrosos beneficios que ofrece a la salud. Su origen se remonta a tradiciones transmitidas de generación en generación, marcando el inicio de un legado probiótico que hoy la ciencia respalda con evidencia.

Lejos de ser una moda pasajera, el kéfir representa una fusión perfecta entre nutrición, historia y bienestar. Expertos en salud coinciden en que este probiótico no solo mejora la digestión, sino que puede influir positivamente en el metabolismo, el sistema inmunológico y hasta el aspecto de la piel. Comprender sus orígenes nos permite apreciar aún más su papel en una dieta saludable y consciente.

El origen ancestral del Kéfir: Un legado de salud

El Origen Ancestral Del Kéfir: Un Legado De Salud
Fuente: Agencias

Para entender los beneficios del kéfir, es esencial conocer su origen. Según la nutricionista Laura Parada, esta bebida fermentada se elabora a partir de granos únicos, una combinación exclusiva de bacterias beneficiosas y levaduras. A diferencia de otros productos lácteos cultivados, el kéfir ofrece una mezcla viva que potencia la salud intestinal y general. Su valor reside no solo en su composición, sino también en la sabiduría ancestral que lo respalda.

Aunque su origen exacto es incierto, existen registros de que en 1909 los rusos ya preparaban kéfir en bolsas de piel animal, mezclando leche con granos de kéfir. Con los años, su producción se expandió y se convirtió en un alimento habitual en la dieta rusa. Este probiótico no solo ha perdurado, sino que ha ganado reconocimiento mundial por sus propiedades. Su historia es la prueba viva de un legado que ha atravesado culturas y generaciones.

Un aliado para tu salud digestiva

Un Aliado Para Tu Salud Digestiva
Fuente: Agencias

El kéfir es mucho más que una bebida fermentada: es un escudo natural para el sistema digestivo. Gracias a su combinación de bacterias beneficiosas y levaduras, este probiótico ayuda a equilibrar la microbiota intestinal, reduciendo las bacterias dañinas y fomentando las saludables. Su alto contenido en fibra, además, favorece el tránsito intestinal, alivia el estreñimiento y puede prevenir afecciones como la diarrea o la enterocolitis, según diversos estudios científicos recientes.

El aporte de este alimento va más allá del bienestar digestivo. Este probiótico también juega un papel clave en la regulación de los niveles de azúcar en sangre. Las bacterias que lo componen se alimentan parcialmente de glucosa, reduciendo su presencia antes de que pase al torrente sanguíneo. Esta propiedad lo convierte en una herramienta valiosa para quienes buscan prevenir picos de azúcar, especialmente en el contexto de dietas controladas o enfermedades metabólicas.

Otro de los grandes atributos es su capacidad antimicrobiana. El ácido láctico que se genera durante su fermentación actúa como una barrera natural frente a infecciones, ayudando al organismo a combatir bacterias y hongos perjudiciales. Esta función protectora se suma a su perfil nutricional y lo posiciona como un aliado integral para la salud. Incluir este probiótico en la dieta diaria puede marcar una diferencia real en el sistema inmunológico y digestivo.

Kéfir: tu secreto para una piel radiante y un metabolismo activo

Kéfir: Tu Secreto Para Una Piel Radiante Y Un Metabolismo Activo
Foto: Unsplah

La farmacéutica y nutricionista Paula Martín Clares, en su libro -La salud de tu piel está en lo que comes-, revela que el kéfir contiene proteína, carbohidratos, potasio, calcio, magnesio, fósforo y vitaminas A, D y B. Este probiótico optimiza el metabolismo, regula los procesos digestivos, limpia el tracto gastrointestinal y regula los niveles de glucosa y lípidos en sangre.

Además, su alto contenido en proteínas y su bajo aporte calórico lo convierten en un aliado perfecto para quienes buscan adelgazar. El kéfir, un probiótico que te embellece desde adentro hacia afuera. Por otro lado, la nutricionista y farmacéutica Marián García (Boticaria García) destaca la diversidad de microorganismos presentes en el kéfir, comparándolo con un yogur natural. Ambos, kéfir y yogur, son excelentes opciones para la salud intestinal, y la experta aconseja alternar su consumo diario para enriquecer aún más nuestra microbiota.

Probióticos y metabolismo: una relación clave para tu peso

Probióticos Y Metabolismo: Una Relación Clave Para Tu Peso
Fuente: Agencias

Aunque los alimentos probióticos suelen asociarse con la salud intestinal, su impacto en el metabolismo y el control del peso es igualmente relevante. La doctora Isabel Dorst, nutricionista de BIOMES, destaca que el microbioma intestinal influye directamente en nuestro bienestar general, incluyendo el peso corporal. Un desequilibrio en esta flora microbiana puede afectar negativamente nuestras defensas, la absorción de nutrientes e incluso ralentizar los procesos metabólicos básicos del organismo.

El kéfir, gracias a su riqueza probiótica, optimiza la digestión de las grasas y estimula el gasto energético. Además, su contenido proteico genera un efecto saciante que ayuda a controlar el apetito, favoreciendo así la pérdida de peso. Una alimentación que incluya probióticos como el kéfir no solo mejora el equilibrio intestinal, sino que también incrementa la diversidad del microbioma y reduce la inflamación abdominal, promoviendo un metabolismo más activo y eficiente.

Cómo elegir el mejor kéfir

Cómo Elegir El Mejor Kéfir
Fuente: Agencias

Ante la variedad de opciones en el mercado, es fundamental saber elegir un buen kéfir. Los especialistas aconsejan fijarse en el contenido de azúcares y el tipo de leche utilizada en su elaboración, recomendando adquirirlo en tiendas especializadas. Boticaria García, por su parte, propone la regla del 3-4-3: 3% de grasa, 4% de azúcar y 3% de proteína.

El kéfir, un probiótico con un legado ancestral, se presenta como un aliado invaluable para tu salud. Sus beneficios abarcan desde la mejora de la flora intestinal y la regulación del azúcar en sangre, hasta la protección contra infecciones y el cuidado de tu piel.

Conclusión

Conclusión
Foto: Pixabay

Incorporar kéfir a tu alimentación diaria es una decisión que va más allá de seguir una tendencia: es apostar por un alimento funcional, avalado por nutricionistas y respaldado por la ciencia. Su acción sobre la microbiota, el metabolismo y el sistema inmunológico lo convierte en una herramienta poderosa para mejorar la salud integral de forma natural y sostenible.

Este probiótico milenario no solo ha sobrevivido al paso del tiempo, sino que ha evolucionado hasta convertirse en un imprescindible en dietas saludables y equilibradas. Conocer su origen, sus beneficios y cómo elegir el más adecuado, empodera al consumidor a tomar decisiones informadas. El kéfir es, sin duda, mucho más que una bebida fermentada: es un legado vivo de salud y bienestar.

Spotify defiende su modelo de pago a los artistas en su reporte anual

El ‘Loud & Clear’ de Spotify, un informe anual de la empresa en el que revisa cuánto dinero han repartido en la industria musical, siempre da que hablar. El estudio de la empresa sueca ha sido la herramienta clave para defender su modelo de negocio frente a las críticas constantes de los artistas, sobre todo independientes, de que la plataforma es una de las que menos dinero reparte entre los músicos por cada reproducción. 

Lo cierto es que la versión de este año deja varias cosas en claro. Lo primero es que la empresa recuerda que a pesar del promedio presentado por varios medios como su pago por reproducción, 0,003 euros por reproducción, en realidad las regalías se dividen dependiendo del porcentaje que cada artista representa dentro de las reproducciones totales de la plataforma, y segundo, recuerdan que este año han repartido unos 10 mil millones de dólares, alrededor de 8618 millones de euros, lo que presumen es el monto más grande que ha repartido una empresa dentro de la industria musical.

Incluso a pesar de esta situación, la empresa acepta que la era del streaming ha creado nuevas dificultades en la industria musical. «El streaming ha permitido a millones de personas compartir fácilmente su música a nivel mundial; es algo asombroso. Pero el gran volumen de usuarios que suben contenido significa que la fracción que alcanza el éxito parece menor con el tiempo. La realidad es que, gracias al streaming, más artistas que nunca generan regalías en cada etapa de su carrera. Más que en ningún otro momento de la historia de la música», se lee en el informe.

Lo cierto es que el reto de llegar a un gran público es cada vez más complicado precisamente por la cantidad de ruido y contenido que hay en las plataformas de streaming. La propia Spotify ha aceptado que en los últimos años han eliminado canciones y perfiles dedicados a subir ruido blanco creados por inteligencia artificial. Lo cierto es que la plataforma admite que, por momentos, han terminado creando dos clases de artistas, los extraordinariamente grandes y los demás. Al mismo tiempo, presumen que los artistas que se encuentran alrededor de los 100.000 más escuchados de la plataforma sueca han mejorado sus ingresos hasta 10 veces desde el año pasado. 

CÓMO SE VIVE FUERA DE LOS 100.000 MÁS ESCUCHADOS

La realidad es que el problema, y el reclamo que llega a Spotify desde afuera, es que ocurre con los artistas fuera de estos 100.000. La realidad es que la propia empresa en el informe señala lo complicado que es llegar a esta cúspide, aunque los datos que comparten también muestran que el monto que han repartido fuera de esos artistas que se encuentran entre los más populares del mundo, después de todo en la plataforma, según el mismo informe, hay 12 millones de usuarios subiendo música en la plataforma.

«El streaming ha permitido a millones de personas compartir fácilmente su música a nivel mundial; es algo asombroso. Pero el gran volumen de usuarios que suben contenido significa que la proporción de quienes tienen éxito parece ser menor con el tiempo», sentencia el propio texto.

De igual modo, recuerdan que la presencia de Spotify en la industria ha abierto también la posibilidad de un mayor mercado para la música indie, y para la aparición de discográficas con un nuevo plan de negocio. También es cierto, aunque el informe no entra en estos detalles, que la explosión de Spotify ha venido de la mano también de la segunda vida de los discos de vinilo, y de un crecimiento que se dibuja como imparable en la industria de la música en vivo. 

LOS ARTISTAS SIGUEN BUSCANDO OPCIONES MÁS ALLÁ DE SPOTIFY

En cualquier caso, es evidente que para la industria de la música sigue siendo importante buscar opciones más allá de Spotify para subsistir. Es una realidad que han señalado varios artistas, y que marca la estrategia de marca, sobre todo, de las discográficas del mundo del indie. Allí están en España casos como el de Rufus T. Firefly, Carolina Durante o Zahara. No son artistas que puedan comparar sus ingresos con figuras como Taylor Swift, pero sí son músicos que han sabido, de la mano de sus equipos, construir un grupo de oyentes fieles y un sustento económico viable. 

Zahara En Noches Del Botánico. Fuente: Agencias
Zahara En Noches Del Botánico. Fuente: Agencias

De todos modos, la realidad es que Spotify sigue siendo clave para que cualquier artista se dé a conocer. No es un secreto que es, con diferencia, la plataforma musical más usada del siglo XXI, y sigue siendo clave para empujar el crecimiento de una propuesta artística.

El Athletic ficha competencia a Unai Simón en la Real Sociedad

El Athletic Club de Bilbao ha dado un paso estratégico para blindar su portería. Aunque Unai Simón sigue siendo el pilar indiscutible bajo los tres palos de San Mamés, los movimientos recientes en el mercado apuntan a reforzar la competencia en un puesto clave para el equipo rojiblanco.

La inminente salida de Julen Agirrezabala, que está a un paso de cerrar su fichaje por el Valencia, ha obligado a la directiva bilbaína a reaccionar. Hasta ahora, Agirrezabala era el relevo natural de Unai Simón.

Agirrezabala Genera Un Problema Muy Incómodo Al Athletic Unai Simón
Fuente: Agencias

Sin embargo, sus ganas de sumar minutos y protagonismo lo han llevado a buscar nuevos horizontes. Con 24 años y un futuro prometedor, el joven meta donostiarra ve en el proyecto del Valencia de Carlos Corberán la posibilidad de ser titular semana tras semana, algo difícil en Bilbao mientras Unai Simón continúe a su actual nivel.

Ernesto Valverde se queda con opciones limitadas en la portería

La salida de Agirrezabala deja a Ernesto Valverde en una situación delicada. Con menos alternativas en el plantel, el técnico rojiblanco debe analizar cuidadosamente sus opciones para no comprometer el equilibrio del equipo. La primera alternativa lógica es Álex Padilla, quien ya tuvo minutos en la pasada campaña de LaLiga. Sin embargo, su cesión al Pumas de México podría extenderse hasta 2026, dependiendo de la decisión del club mexicano, lo que complica todavía más los planes de Valverde.

Ante este panorama, el club ha comenzado a mirar hacia su propia cantera. En el Bilbao Athletic, nombres como Mikel Santos y Oier Gastesi asoman como opciones para subir al primer equipo. Aunque Gastesi comenzó la pasada pretemporada con protagonismo, acabó perdiendo su lugar en el filial, pero sigue contando con la confianza de los responsables deportivos del club.

A pesar de la firme apuesta del Athletic por su cantera, el cuerpo técnico es consciente de que necesita incorporar competencia real para el puesto de Unai Simón. No solo se trata de tener un relevo, sino de mantener un nivel de exigencia que beneficie al grupo completo.

Iker Galindo, la nueva apuesta con pasado en la Real Sociedad para acompañar a Unai Simón

En medio de esta búsqueda de soluciones, el Athletic ha cerrado la llegada de Iker Galindo, un movimiento que podría tener peso en el futuro inmediato. El joven portero donostiarra, de apenas 20 años, llega procedente del Arenas, donde acumuló 24 titularidades y fue pieza clave en el ascenso del equipo a Primera RFEF. Aunque en principio su incorporación está pensada para reforzar el filial, su proyección lo coloca como una alternativa seria para el primer equipo a medio plazo.

Todo dependerá de la evolución de los actuales canteranos y de su propio rendimiento en Lezama. Galindo también cuenta con un pasado en la Real Sociedad, donde defendió la portería del equipo C y llegó a ser convocado en varias ocasiones por Sergio Francisco, ahora entrenador del primer equipo txuri-urdin. Aunque nunca llegó a debutar oficialmente con el Sanse, su crecimiento no ha pasado desapercibido para los técnicos vizcaínos.

Para el propio Galindo, el salto al Athletic representa un reto y una gran oportunidad profesional. Con la marcha de Agirrezabala cada vez más cercana, el club empieza a preparar el terreno para encontrar al futuro competidor de Unai Simón, una tarea que, tarde o temprano, será determinante para mantener la seguridad bajo los palos de San Mamés.

Renfe obliga a pasajeros a viajar tirados en el suelo, hacinados y sin agua

Una semana más, Renfe vuelve a estar en el ojo del huracán por otra incidencia, esta vez una que ha afectado a los viajeros de trenes AVLO de larga distancia. La principal empresa de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías recibe quejas y reclamaciones prácticamente diarias por problemas en determinados trayectos, pero a veces se producen situaciones realmente insólitas.

Y es que, tras la afectación de 34.000 viajeros este pasado 12 de junio por una caída de tensión eléctrica de Adif (la entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) que hizo que varios trenes de Renfe cancelaran su salida y que el caos se apoderase de la estación de Madrid-Chamartín Clara Campoamor, el último gran conflicto ha surgido en Zamora, con un tren destino a la capital española.

Este domingo, el AVLO 04334 procedente del norte peninsular llegó media hora más tarde a la estación de Zamora sin aviso previo a los pasajeros. Los ciudadanos que esperaban en el andén se encontraron con una sorpresa desagradable al ingresar a los vagones: los asientos que habían pagado estaban ocupados por otras personas.

Tren Avlo Renfe
Fuente: Agencias

Tal y como cuenta Sandra, una zamorana afectada que ha relatado la situación, una de las azafatas de Renfe informó a los afectados de que debían realizar el recorrido de pie. Ante la falta de explicaciones adicionales, los pasajeros pidieron hablar con el supervisor del tren y este les desveló que Renfe recolocó a los usuarios de un tren averiado en Ourense, sentados en los lugares pagados quienes partían de Zamora.

Además de viajar de pie pese a haber pagado el billete y el asiento, hemos tenido que hacerlo sin agua

Sandra, afectada por la incidencia producida en Zamora en un AVLO destino Chamartín

Un billete de ida entre Zamora y Madrid rara vez cuesta menos de 50 euros. «El que se suba después, con su billete comprado para ese tren y a esa hora y con asiento asignado, ‘que se joda'», explica Sandra, que también asegura que, pese al nivel de los precios de Renfe, también tuvieron que realizar el trayecto sin agua. La situación ha dejado imágenes realmente llamativas de personas sentadas en el suelo o directamente tiradas por los vagones, casi hacinadas, con las maletas ocupando los accesos.

Pasajeros De Renfe Sin Asiento En Un Avlo De Zamora Destino Chamartín
Pasajeros De Renfe Sin Asiento En Un Avlo De Zamora Destino Chamartín | Fuente: @Sandracei

La cosa no ha quedado aquí, ya que el día de ayer también se produjo otra sorpresa con el mismo punto geográfico como protagonista. El tren programado para llegar a las 07:41 horas a Zamora y partir en dirección Madrid no ha admitido viajeros, deteniéndose únicamente para que se bajaran los viajeros que venían de Galicia. Renfe estableció un servicio especial a las 08:49 horas, provocando un retraso de más de una hora entre los afectados.

Problemas generalizados en trenes de Renfe de todo el país

Los pasajeros que sufren este tipo de situaciones reclaman a Renfe un mayor cuidado de los servicios de la España Vaciada, ya que los problemas son más habituales en estas zonas. «Llegué a Zamora en otro tren y, sin ninguna explicación, en Chamartín nos han separado en dos trenes distintos: uno dirección Santiago y A Coruña y otro destino Zamora y Ourense. Primero salieron ellos y nosotros 30 minutos más tarde», cuenta Javier.

De igual forma, este lunes, el AVLO 04154 Ourense-Madrid debía partir a las 06:24 horas, pero lo sustituyeron por un AVE desde A Coruña. «A los que estamos en AVLO, que es el que debería circular, nos tienen tirados en estación Ourense. Nos han estafado. Mi tren fue cambiado por un AVE que iba completo con mismo recorrido y horario y que no estaba previsto. ¿Vendieron más billetes de lo debido?«, se cuestiona un ciudadano perjudicado. La explicación ofrecida por Renfe fue que el tren se encontraba demorado en su salida debido a una incidencia operativa.

Mi tren fue cambiado por un AVE que iba completo con el mismo recorrido y horario y que no estaba previsto. ¿Vendieron más billetes de lo debido?

Un ciudadano perjudicado por el retraso de un AVLO en Galicia

«Es una puñetera vergüenza lo que está haciendo Renfe las provincias de Zamora y Salamanca. Suprimen frecuencias, quitan paradas, trenes, retrasos. […] Un trato muy discriminatorio a la zona oeste«, apunta otro usuario habitual. Sin embargo, las quejas y reclamaciones recibidas por la empresa en las últimas horas ejemplifican problemas en varios puntos del territorio nacional.

Tren Avlo Renfe
Fuente: Agencias

Este diario ha podido conocer que una incidencia entre Cunit (Tarragona) y Vilanova i la Geltrú (Barcelona) ha afectado este lunes a cinco líneas de Rodalies (R2 Sud, R14, R15, R16 y R17), con retrasos desde 15 minutos a más de 40 minutos sin pasar un solo tren por el andén, provocando la indignación de los pasajeros catalanes.

Asimismo, se han reportado problemas en vagones con destino a Granada donde los pasajeros han tenido que viajar sin aire acondicionado ni ventilación, con temperaturas exteriores de 38 grados. La solución ofrecida por Renfe fue moverse a otros vagones, dejando a pasajeros sin asiento nuevamente. En Córdoba, el coche 00697 se paró a la altura de la ciudad andaluza sin aire acondicionado y sin ningún tipo de información por medio de megafonía o del personal de abordo.

Se trata solo de algunos ejemplos de lo que ocurre periódicamente en la red de transporte nacional, que ha sido protagonista de diferentes conflictos de manera más acusada en los últimos meses, de manera indirecta en casos como el gran apagón nacional o directamente en sucesos como la interrupción de la circulación entre Madrid y Andalucía por el incidente en una catenaria y el robo de cable en cinco puntos de la provincia de Toledo.

Horóscopo del 17 de junio de 2025

0

El horóscopo, una práctica ancestral que hunde sus raíces en la astrología babilónica, representa una guía que interpreta la posición de los astros en el momento del nacimiento, ofreciendo predicciones y consejos sobre los posibles acontecimientos que pueden marcar nuestra jornada diaria. Su consulta se ha convertido para muchos en una costumbre que aporta una perspectiva diferente ante los desafíos y oportunidades.

Nos adentramos hoy en el martes 17 de junio de 2025, una jornada marcada por una configuración planetaria que invita a la reflexión y a la toma de decisiones mesuradas. La energía astral sugiere que la prudencia y la paciencia serán nuestras mejores aliadas para navegar las circunstancias que se presenten a lo largo del día.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril) Horoscopo

La jornada laboral se presenta cargada de una energía desbordante que le impulsará a tomar la iniciativa en proyectos importantes, aunque deberá tener cuidado con la impaciencia para no generar roces con sus compañeros. En cuanto a su salud, es un día idóneo para canalizar el exceso de vitalidad a través del ejercicio físico moderado.

En el terreno sentimental, la pasión será la gran protagonista, siendo un momento perfecto para sorprender a su pareja o, si está soltero, para atreverse a dar un paso adelante con esa persona que le interesa. La comunicación directa y honesta será la clave para fortalecer sus vínculos afectivos.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

Hoy es un día para centrarse en la estabilidad económica y profesional, por lo que se recomienda analizar con detenimiento cualquier propuesta de inversión o gasto imprevisto. Su perseverancia en el trabajo comenzará a dar frutos visibles, ganando el reconocimiento que merece.

En el amor, buscará la tranquilidad y la seguridad de lo conocido, disfrutando de los placeres sencillos en compañía de sus seres queridos en un ambiente de total armonía. Para mantener el bienestar, preste atención a su alimentación y permítase momentos de relajación que le ayuden a desconectar de las preocupaciones.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

Su mente estará especialmente ágil y comunicativa, convirtiendo este día en una excelente oportunidad para negociaciones, presentaciones o cualquier actividad que requiera de su ingenio verbal. A nivel de salud, es importante que evite la dispersión y se centre en una sola tarea a la vez para no sobrecargar su sistema nervioso.

En el plano afectivo, la curiosidad le llevará a explorar nuevas facetas en su relación o a conocer gente nueva si no tiene pareja, mostrándose más abierto y sociable que de costumbre. Una conversación sincera podría resolver un pequeño malentendido que venía arrastrando desde hace tiempo.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)

Su intuición estará muy agudizada durante toda la jornada, así que no dude en hacerle caso a esa corazonada tanto en el ámbito laboral como en el personal. Es un buen momento para organizar sus finanzas y planificar a futuro, pero evite tomar decisiones drásticas movido por un impulso emocional.

El hogar y la familia serán su refugio y su prioridad, donde encontrará el equilibrio y la paz que necesita para recargar energías. En el amor, la ternura y el cuidado mutuo fortalecerán los lazos con su pareja de una manera muy significativa.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

Su creatividad brillará con luz propia en el entorno laboral, permitiéndole encontrar soluciones originales a problemas que parecían estancados y captando la atención de sus superiores. No obstante, procure que su necesidad de reconocimiento no le lleve a eclipsar el trabajo de los demás.

En el amor, sentirá el deseo de ser el centro de atención, lo que puede traducirse en gestos románticos grandilocuentes que sorprenderán gratamente a su pareja. Su salud se beneficiará de actividades lúdicas y creativas que le permitan expresar su yo más auténtico.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

La organización y la atención al detalle serán sus grandes bazas en el trabajo, un día perfecto para poner orden en sus tareas pendientes y optimizar sus métodos para mejorar la eficiencia. En lo relativo a la salud, es un momento ideal para iniciar una nueva rutina de bienestar o para hacerse esa revisión que lleva tiempo posponiendo.

En el terreno sentimental, podría mostrarse algo más crítico de lo habitual, por lo que es fundamental que mida sus palabras para no herir sensibilidades sin pretenderlo. La clave será encontrar un equilibrio entre su perfeccionismo y la aceptación de las imperfecciones ajenas.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra (23 De Septiembre - 22 De Octubre)

Las relaciones interpersonales cobran una especial relevancia hoy, siendo un día propicio para la colaboración, la diplomacia y la búsqueda de acuerdos en el ámbito profesional. Se enfrentará a una decisión importante que requerirá sopesar todos los pros y los contras con su característica ecuanimidad.

En el amor, la armonía y el equilibrio serán su principal objetivo, buscando planes que fomenten la conexión y el diálogo con su pareja. Si se encuentra soltero, su encanto natural atraerá a personas interesantes, pero no se precipite a la hora de elegir.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

Se presenta una jornada de gran intensidad emocional y mental, durante la cual su capacidad para profundizar en los asuntos le permitirá descubrir información valiosa en su trabajo. Utilice esta energía para transformar una situación que le generaba malestar, pero evite caer en la desconfianza.

En el plano amoroso, la pasión será profunda y transformadora, dando pie a conversaciones íntimas que pueden llevar su relación a un nuevo nivel de complicidad. Su salud le pide que gestione el estrés a través de actividades que le permitan liberar la tensión acumulada.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

Su espíritu aventurero y optimista le impulsará a buscar nuevos horizontes, ya sea a través de la planificación de un viaje, el inicio de un curso o la exploración de nuevas ideas en su profesión. La energía es favorable para expandir sus conocimientos y ampliar su red de contactos.

En el amor, la espontaneidad y el buen humor serán sus mejores armas de seducción, generando un ambiente distendido y divertido tanto si tiene pareja como si no. En cuanto a su salud, las actividades al aire libre le proporcionarán el bienestar físico y mental que necesita.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

La disciplina y la responsabilidad serán las claves de su éxito durante esta jornada, en la que su capacidad para el trabajo duro y la planificación a largo plazo será especialmente recompensada. Es un día excelente para consolidar su posición profesional y avanzar hacia sus metas más ambiciosas.

En el terreno sentimental, puede que le cueste expresar sus emociones, pero un gesto o una acción valdrá más que mil palabras para demostrar su compromiso y lealtad. Para cuidar su salud, es fundamental que encuentre tiempo para el descanso y no permita que las obligaciones laborales le sobrepasen.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

Hoy sentirá un fuerte impulso por la innovación y la originalidad, lo que le llevará a proponer ideas rompedoras en su entorno de trabajo que serán muy bien recibidas. Su vida social también se verá muy activa, disfrutando de la compañía de amigos y participando en actividades de grupo.

En el amor, buscará una conexión más intelectual y amistosa con su pareja, valorando la libertad y el respeto por el espacio individual como pilares fundamentales de la relación. Su bienestar se verá favorecido si dedica tiempo a sus aficiones y a proyectos que estimulen su mente inquieta.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

Su sensibilidad e intuición estarán a flor de piel, permitiéndole conectar de una forma muy especial con las necesidades de los demás en su entorno laboral y ayudar de forma desinteresada. Es un día propicio para las actividades artísticas y creativas, donde podrá canalizar su vasto mundo interior.

En el plano sentimental, el romanticismo y la empatía definirán sus interacciones, creando un clima de ensueño y profunda conexión emocional con su pareja o con alguien que está conociendo. Para mantener su equilibrio, es importante que se proteja de las energías negativas del entorno y dedique tiempo a la meditación o al contacto con la naturaleza.

San Raniero, santoral del 17 de junio

0

En el vasto santoral de la Iglesia Católica, existen figuras cuya trayectoria vital resuena con una fuerza particular a través de los siglos, ofreciendo un faro de inspiración y un modelo de transformación radical. San Raniero de Pisa, cuya festividad se conmemora cada 17 de junio, emerge como un testimonio elocuente del poder de la conversión y la misericordia divina, pasando de una juventud entregada a los placeres mundanos a una vida de ascetismo y servicio que lo consagraría como patrón de su ciudad natal y ejemplo para los peregrinos y penitentes. Su historia no es solo un relato hagiográfico de tiempos pretéritos, sino una invitación perenne a la reflexión sobre la capacidad del ser humano para reorientar su existencia hacia valores trascendentes, demostrando que la santidad no está reservada a unos pocos elegidos desde su cuna, sino que es una llamada universal accesible a través de la gracia y el arrepentimiento sincero.

La relevancia de San Raniero para la vida contemporánea radica precisamente en ese contraste dramático entre su antes y su después, un eco de la parábola del hijo pródigo que encuentra eco en las luchas internas de muchos creyentes hoy en día. En una sociedad a menudo seducida por el materialismo y la gratificación instantánea, la figura de este santo pisano nos recuerda la profunda satisfacción que emana de una vida austera, del desprendimiento voluntario y de la búsqueda de un propósito que va más allá de lo tangible. Su peregrinación a Tierra Santa, sus años de penitencia y los numerosos milagros que la tradición le atribuye no son meros adornos de una leyenda piadosa, sino manifestaciones de una fe vivida con intensidad y coherencia, convirtiéndolo en un intercesor poderoso y un compañero espiritual para aquellos que anhelan un cambio profundo en sus vidas y buscan la reconciliación con Dios y con sus semejantes.

DE LOS FAUSTOS SECULARES AL LLAMADO DIVINO: LA JUVENTUD DE RANIERO

San Raniero, Santoral Del 17 De Junio

Nacido en Pisa alrededor del año 1118 en el seno de una familia de mercaderes acomodados, Raniero Scacceri disfrutó durante sus primeros años de una existencia despreocupada, inmersa en los placeres y entretenimientos propios de la juventud de su tiempo y condición social. Según las crónicas de la época, se destacaba por su habilidad como juglar y su afición por la música y las diversiones, llevando una vida que, si bien no necesariamente licenciosa en extremo, sí estaba alejada de cualquier atisbo de profunda religiosidad o preocupación por lo trascendente. Esta etapa inicial, caracterizada por la búsqueda de la fama y el goce terrenal, contrasta vivamente con la radical transformación que experimentaría posteriormente, ofreciendo un poderoso mensaje sobre la universalidad de la llamada a la conversión.

El punto de inflexión en la vida de Raniero se produjo, según relatan sus biógrafos, tras un encuentro providencial con un hombre santo llamado Alberto Leccapecore, un laico corso conocido por su piedad y su vida austera. Este encuentro, cuyos detalles exactos se pierden en la bruma de la tradición pero que sin duda fue impactante, sacudió profundamente la conciencia del joven Raniero, quien comenzó a percibir la vacuidad de sus anteriores aspiraciones y a sentir un intenso anhelo por una vida más significativa y orientada hacia Dios. Se estima que este suceso marcó el inicio de un proceso de introspección y arrepentimiento que lo llevaría a renunciar a su pasado y a emprender un camino de penitencia y búsqueda espiritual.

La decisión de abandonar su anterior estilo de vida no fue meramente superficial, sino que implicó un corte drástico con su entorno y sus costumbres, manifestando una determinación férrea por seguir el nuevo rumbo que se abría ante él. Se dice que, conmovido hasta las lágrimas por la revelación de la fugacidad de los bienes terrenales y la grandeza del amor divino, Raniero distribuyó sus posesiones entre los pobres y comenzó a frecuentar los lugares de oración, buscando guía espiritual y preparándose para una transformación completa de su ser. Este período de conversión inicial culminaría con su firme propósito de peregrinar a Tierra Santa, un viaje que marcaría de forma indeleble el resto de su existencia.

LA PEREGRINACIÓN DE SAN RANIERO SCACCERI: UN VIAJE A TIERRA SANTA Y TRANSFORMACIÓN INTERIOR

El viaje a Tierra Santa emprendido por San Raniero Scacceri no fue una simple excursión devocional, sino una experiencia fundacional que moldeó su espiritualidad y definió su futura misión, prolongándose durante varios años en los que se sumergió por completo en los lugares sagrados y en una vida de rigurosa penitencia. Embarcándose como mercader y juglar, según algunas fuentes para financiar su travesía y quizás como último vestigio de su vida anterior, pronto abandonaría cualquier interés mundano para dedicarse enteramente a la oración, el ayuno y la meditación en los escenarios mismos de la vida de Cristo. Expertos en hagiografía señalan que fue durante este tiempo en Jerusalén y sus alrededores donde Raniero consolidó su vocación ascética, viviendo de limosnas y practicando severas mortificaciones.

Las crónicas de su estancia en Oriente Medio están repletas de episodios que ilustran su creciente santidad y los dones sobrenaturales que comenzaban a manifestarse en él, como el famoso milagro del agua convertida en vino para saciar la sed de sus compañeros de barco o la multiplicación del pan y los peces. Estos prodigios, que recuerdan a los realizados por Jesús en los Evangelios, no solo servían para atender necesidades materiales, sino que también eran interpretados como señales del favor divino y de la autenticidad de su conversión y su entrega a Dios. Se estima que su fama de hombre santo comenzó a extenderse entre las comunidades cristianas locales y entre los peregrinos que concurrían a Tierra Santa, admirados por su humildad y su poder de intercesión.

Tras un período considerable dedicado a la oración y la penitencia en los Santos Lugares, Raniero sintió el llamado a regresar a su Pisa natal, no ya como el joven despreocupado que había partido, sino como un hombre transformado por la gracia divina y portador de una profunda sabiduría espiritual. Su retorno, previsto alrededor del año 1154 o 1155, no significó una relajación en sus prácticas ascéticas, sino la continuación de su vida de entrega en un nuevo contexto, donde su ejemplo y sus palabras comenzarían a ejercer una influencia notable entre sus conciudadanos. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por historiadores de la espiritualidad medieval, quienes ven en Raniero un arquetipo del peregrino penitente que retorna para enriquecer a su comunidad de origen.

MILAGROS Y DEVOCIÓN: LA LUZ DE LA FE MANIFESTADA EN PISA

Milagros Y Devoción: La Luz De La Fe Manifestada En Pisa

Una vez de regreso en Pisa, San Raniero se retiró al monasterio de San Vito, y posteriormente al de San Andrés, aunque no como monje profeso, sino como un laico consagrado a una vida de extrema austeridad, oración continua y servicio a los más necesitados. Su fama de santidad, precedida por los relatos de sus años en Tierra Santa, pronto se vio confirmada y acrecentada por numerosos milagros que, según los testimonios de la época, obraba por el poder de su fe y su intercesión. Estos prodigios abarcaban desde curaciones inexplicables de enfermos desahuciados hasta la expulsión de demonios y el control sobre los elementos naturales, como calmar tempestades o hacer brotar agua en lugares áridos.

La devoción popular hacia Raniero creció exponencialmente, y multitudes acudían a él en busca de consuelo espiritual, consejo o la sanación de sus dolencias, reconociéndolo como un hombre verdaderamente tocado por la mano de Dios. Se cuenta que uno de sus milagros más célebres en Pisa fue la multiplicación de panes y vino para los pobres, un acto que no solo aliviaba la necesidad material, sino que también simbolizaba la abundancia de la gracia divina que fluía a través de su siervo. Este tipo de portentos, meticulosamente recogidos por sus contemporáneos y biógrafos posteriores, cimentaron su reputación y sentaron las bases para su futura canonización y su designación como patrono de la ciudad.

La vida de San Raniero en Pisa se convirtió en un faro de esperanza y un modelo de caridad cristiana, donde su palabra y su ejemplo movían a la conversión y a la práctica de las virtudes evangélicas. No ostentaba ningún cargo eclesiástico, pero su autoridad moral era inmensa, reconocida tanto por el pueblo llano como por las autoridades civiles y religiosas de la ciudad, que veían en él una manifestación palpable de la presencia de Dios en medio de su comunidad. Su dedicación a los enfermos, los pobres y los pecadores arrepentidos dejó una huella imborrable, transformando la fisonomía espiritual de Pisa durante aquellos años.

LEGADO PERENNE Y VENERACIÓN: LA LLAMA DE SAN RANIERO EN EL CORAZÓN DE PISA

San Raniero falleció el 17 de junio de 1160 (o 1161, según las fuentes), rodeado de una gran veneración popular, y su muerte fue inmediatamente sentida como la partida de un santo, lo que desencadenó un culto espontáneo que se ha mantenido vivo a lo largo de los siglos. Su cuerpo fue solemnemente trasladado y sepultado en la Catedral de Pisa, lugar que se convirtió en centro de peregrinación y donde, según la tradición, continuaron ocurriendo milagros por su intercesión, consolidando su fama de santidad más allá de las fronteras de la ciudad toscana. La Iglesia reconoció formalmente su culto, y aunque el proceso de canonización formal como se entiende hoy no existía en el siglo XII, su santidad fue confirmada por la autoridad papal, siendo proclamado patrono principal de la diócesis y la ciudad de Pisa.

El legado de San Raniero trasciende los meros hechos históricos o los relatos de milagros; su figura encarna el ideal del laico comprometido con el Evangelio, capaz de alcanzar las más altas cimas de la perfección cristiana a través de la penitencia, la oración y la caridad. Su vida es un recordatorio constante de que la llamada a la santidad es universal y que la transformación interior es posible para todo aquel que se abre a la gracia divina, independientemente de su pasado o de su condición social. Esta perenne actualidad de su mensaje explica la persistencia de su culto y la profunda huella que ha dejado en la identidad pisana.

Cada año, la ciudad de Pisa honra a su patrón con solemnes celebraciones, entre las que destaca la «Luminara di San Raniero» en la víspera de su festividad, un espectáculo de luz único en el que miles de velas iluminan los palacios a lo largo del río Arno, creando una atmósfera mágica que evoca la luz espiritual que el santo trajo a su ciudad. Esta tradición, junto con la regata histórica de San Raniero y otras manifestaciones de piedad popular, demuestra cómo la memoria y el ejemplo de este penitente y taumaturgo del siglo XII continúan inspirando a las generaciones actuales, invitándolas a redescubrir los valores perennes de la fe y la conversión en un mundo que necesita, hoy más que nunca, faros de esperanza y testimonios de una vida transformada por el amor de Dios.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 16 de junio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este lunes, 16 de junio, ha estado formada por los números 1, 3, 19, 20, 25, 38. El número complementario es el 36 y el reintegro, el 1. La recaudación ha ascendido a 2.068.532,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existe un boleto acertante que ha sido validado en la Administración de Loterías número 2 de Espinosa de Monteros (Burgos), situada en El Sol, 5.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría, el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

Aumentan un 30% los accidentes por alcance durante la Operación Salida a partir del 28 de Junio

0

La llegada del verano marca el inicio de uno de los periodos con mayor movilidad del año. En 2024, entre el 28 de junio y el 15 de julio —fechas que la DGT identificó como clave dentro de la Operación Salida—, Calculatuindemnizacion.es gestionó 276 casos relacionados con accidentes de tráfico, una cifra que supuso un incremento del 30% respecto a semanas anteriores. Para este verano de 2025, el equipo jurídico de la firma prevé una siniestralidad similar y advierte especialmente del riesgo de colisiones por alcance, muy frecuentes en tramos de retención o frenadas inesperadas. 

La propia Dirección General de Tráfico ya alertó de esta situación en su Resolución de Medidas Especiales de Regulación de Tráfico 2025, publicada en el BOE del pasado enero. En ella, se identifican fechas críticas y se establece la suspensión de obras, restricciones al tráfico pesado y una vigilancia reforzada en carretera. Aun así, cada verano se repite el mismo patrón: alcances por falta de distancia de seguridad, distracciones y frenazos que cogen por sorpresa a los conductores. 

“En estas semanas se juntan dos factores: carreteras saturadas y una falsa sensación de seguridad en trayectos largos. Las colisiones traseras son extremadamente comunes y pueden parecer leves al principio, pero muchas terminan con secuelas graves que condicionan la vida de la persona afectada”, explica Víctor Climent, CEO y abogado de Calculatuindemnizacion.es

Un ejemplo claro es el caso de José María H. P., accidentado el 8 de julio de 2024 en una autovía de la zona de Almería. Un frenazo generalizado provocó que el vehículo que circulaba detrás no pudiera frenar a tiempo, impactando contra el suyo. Se firmó un parte amistoso reconociendo la culpa 100?l conductor que provocó la colisión. La víctima, que ya padecía hernias discales previas, sufrió cervicalgia, dorsalgias postraumáticas y una agravación de artrosis en la columna, que se manifestó tras la rehabilitación. La indemnización final ascendió a 4.685,70 €, incluyendo un periodo de 69 días de baja, 60 de ellos con pérdida moderada de calidad de vida

Desde Calculatuindemnizacion.es insisten en la importancia de acudir a urgencias dentro de las 72 horas tras un accidente, y contar con un parte amistoso o atestado policial como prueba para tramitar la reclamación. También recuerdan que durante los meses de verano muchas aseguradoras reducen su personal de tramitación, lo que puede ralentizar la gestión de las indemnizaciones si no se actúa con rapidez. 

“Contactarnos en los primeros días permite defender correctamente el caso y asegurar que la víctima reciba la compensación justa”, añade Climent. “La gente subestima el daño que una colisión por alcance puede generar, especialmente si hay antecedentes médicos”. 

La firma jurídica recomienda extremar la precaución en las fechas señaladas por la DGT, revisar la documentación del vehículo, mantener siempre la distancia de seguridad, y conocer los pasos legales en caso de accidente. A través de su web, calculatuindemnizacion.es, ofrecen un servicio integral especializado: desde un simulador gratuito que permite calcular la indemnización orientativa en función del tipo de lesión, hasta la reclamación completa frente a las aseguradoras, sin necesidad de adelantar costes. El equipo legal de la plataforma se encarga de revisar la documentación médica, negociar con las compañías y conseguir indemnizaciones justas, incluso en casos complejos con patologías previas o secuelas. Además, garantizan atención rápida y personalizada para no perder tiempo en momentos clave del proceso. 

Este verano, ante cualquier accidente, calculatuindemnizacion.es vuelve a estar disponible para acelerar los procesos de reclamación y proteger los derechos de quienes más lo necesitan. 

TCL presenta la Serie C QD-Mini LED con Audio by Bang & Olufsen; una experiencia cinematográfica en el hogar

0

El sonido premium de Bang & Olufsen, integrado y orquestado en el corazón de la innovadora Serie C QD-Mini LED 2025 de TCL, crea experiencias inmersivas.

Barcelona, junio de 2025 – ¿Cómo están evolucionando las experiencias de entretenimiento inmersivas en el hogar?

A medida que los televisores se consolidan como la pieza central del hogar moderno, TCL y Bang & Olufsen colaboran nuevamente para elevar el entretenimiento premium. El sonido inmersivo de Bang & Olufsen se incorpora a los últimos televisores QD-Mini LED de la Serie C de TCL, ofreciendo una experiencia cinematográfica superior en películas, música y juegos.

Esta asociación, que se inició en IFA 2024 con el modelo NXTVISION A300 Pro de TCL y se extendió al buque insignia TCL X11K en diciembre de 2024, ahora incluye la integración del sonido de Bang & Olufsen en los modelos C7K, C8K y C9K de TCL. Con estas incorporaciones, la gama de televisores de TCL con Audio by Bang & Olufsen comprende ya 17 modelos, desde 55″ hasta 98″, proporcionando sonido inmersivo y una calidad visual cinematográfica en diversos entornos domésticos. Estos televisores combinan innovación en la tecnología de visualización (Mini LED de séptima generación, rendimiento HDR Premium y optimización de imagen mediante IA) con una calibración de sonido precisa.

Una colaboración que integra precisión y refinamiento

Si bien TCL integra diversas tecnologías de audio avanzadas en sus televisores, la colaboración con Bang & Olufsen añade un nivel superior de precisión y refinamiento a la modernidad de la marca. Los equipos de Bang & Olufsen y TCL han trabajado conjuntamente durante el desarrollo para asegurar que cada sonido se reproduzca fielmente a la intención del artista. Mediante una sintonización experta, el procesamiento de señal patentado y la calibración meticulosa por parte de los especialistas en acústica de Bang & Olufsen, cada televisor ofrece una experiencia de audio equilibrada e inmersiva.

La designación «Audio by Bang & Olufsen» se otorga únicamente a los productos que cumplen con los exigentes estándares de Bang & Olufsen. Este proceso de co-ingeniería está completamente documentado y certificado por los expertos en acústica reconocidos por crear productos Bang & Olufsen de renombre mundial, lo que refleja la solidez de la colaboración con TCL.

Experiencias inmersivas que cobran vida

El resultado va más allá de un sonido equilibrado, ofreciendo una experiencia que cobra vida. La tecnología QD-Mini LED proporciona imágenes de tal viveza que parecen saltar de la pantalla, mientras que la precisión acústica de Bang & Olufsen recrea la calidez y la profundidad de una sala de conciertos. Ya sea disfrutando de una película, inmerso en un videojuego o escuchando música, la Serie C envuelve al espectador con un sonido nítido, detallado y emocionalmente resonante, acercando cada momento a la visión original del artista o director.

«En línea con el compromiso de ofrecer experiencias excepcionales, la colaboración entre TCL y Bang & Olufsen combina una calidad de imagen superior con un sonido icónico», se afirma desde TCL España. «Con la Serie C, se aúnan la galardonada tecnología de visualización de TCL y la legendaria experiencia en sonido de Bang & Olufsen, estableciendo un nuevo estándar para la inmersión en el hogar».

«La colaboración con TCL continúa su expansión, y es motivo de orgullo ver cómo Audio by Bang & Olufsen, impulsado por la maestría en ingeniería acústica, se integra en la última gama de televisores TCL», señala Duncan McCue, Vicepresidente de Desarrollo Comercial y Asociaciones Estratégicas de Bang & Olufsen. «Se trata de una asociación basada en valores compartidos: diseño, calidad y la provisión de experiencias significativas a los clientes. Los modelos selectos de la Serie C de TCL, concretamente el C7K, C8K y C9K, con Audio by Bang & Olufsen, estarán disponibles en toda Europa en verano.

Descubre más productos en https://www.tcl.com/eu/en 

Sobre TCL

TCL Electronics se dedica a la investigación, el desarrollo y la fabricación de electrónica de consumo, incluyendo televisores, teléfonos móviles, dispositivos de audio, productos para el hogar inteligente y electrodomésticos. Combinando un diseño cuidado y una tecnología innovadora para inspirar la excelencia, su gama de productos ofrece características esenciales y experiencias valiosas. Como una de las marcas de electrónica de consumo más grandes del mundo, con una cadena de suministro integrada verticalmente y una fábrica de paneles de visualización de última generación, TCL proporciona innovación accesible a todos. Para obtener más información, visite: https://www.tcl.com

TCL es una marca registrada de TCL Corporation. Todas las demás marcas comerciales son propiedad de sus respectivos dueños.

El modelo de negocio de Mail Boxes Etc. destaca por su rentabilidad y retorno sostenible

0

El Modelo De Negocio De Mail Boxes Etc. Destaca Por Su Rentabilidad Y Retorno Sostenible

En un sector con cientos de enseñas, pocos modelos explican con transparencia cómo se recupera la inversión inicial. Mail Boxes Etc. pone sobre la mesa los factores reales que marcan la diferencia en rentabilidad


A la hora de abrir una franquicia, la gran pregunta no es solo cuánto cuesta empezar, sino: ¿cuánto tarda en ser rentable? ¿Cuándo se recupera lo invertido? ¿Qué factores afectan al retorno?

Aunque muchos portales ofrecen rankings de «franquicias rentables», pocos explican los verdaderos ingredientes del retorno de inversión (ROI). En este contexto, Mail Boxes Etc. (MBE) destaca por ofrecer una combinación poco habitual: modelo probado, servicios recurrentes, y un enfoque de negocio pensado para generar ingresos estables y diversificados desde el primer año.

Rentabilidad no es lo mismo que rapidez
Uno de los errores comunes al emprender es pensar que una franquicia rentable es la que devuelve la inversión más rápido. Pero la realidad es otra: el ROI depende de múltiples factores, como:

  • Margen de beneficio por servicio
  • Costes fijos del local y equipo
  • Tiempo de implantación
  • Soporte y formación del franquiciador
  • Y, sobre todo, la recurrencia de clientes y ámbito operativo
     

MBE, con más de 250 centros en España, ha demostrado que la clave está en la recurrencia y el valor añadido. Muchos de sus servicios —como los envíos para ecommerce, la importación o la logística integral — generan clientes habituales, no transacciones esporádicas.

«Lo que más valoran nuestros franquiciados es que no dependen de un solo producto o campaña. Aquí el negocio se construye sobre relaciones de largo plazo con empresas locales, y eso genera estabilidad», explica David Solé, Manager de Expansión de MBE Iberia.

Un negocio escalable y predecible
A diferencia de otros modelos más dependientes de temporadas o de un único canal, los centros MBE ofrecen una estructura escalable: es posible empezar con una base de servicios y crecer incorporando logística para tiendas online, almacenamiento de última milla, servicios de impresión o soluciones para autónomos.

Y eso no solo mejora el ticket medio: reduce el riesgo y acelera la consolidación del negocio.

MBE no promete milagros. Pero sí ofrece herramientas reales para construir un negocio rentable:

  • Formación inicial y continua
  • Apoyo en la captación de clientes
  • Soporte tecnológico y operativo
  • Herramientas de marketing local y nacional
  • Y lo más importante: una marca reconocida que genera confianza desde el primer día
     

ROI responsable: una mirada realista al retorno de inversión
Mientras otras marcas evitan hablar del plazo medio de retorno, MBE sí proporciona escenarios estimados en su proceso de franquicia, incluyendo:

  • Variables según la ubicación
  • Tiempo estimado de maduración del negocio
  • Factores que aceleran (o retrasan) el retorno
     

Esa transparencia y claridad son parte de lo que diferencia a MBE en un sector saturado de promesas sin datos.

«¿Buscas abrir una franquicia con rentabilidad sostenible? Solicita una reunión a través de la web de franquicia de Mail Boxes Etc. www.mbe-franchising.es y evalúa tú mismo cómo convertir tu inversión en un negocio con ingresos recurrentes y respaldo constante», animan.

Notificalectura

Allianz Partners España recibe por segundo año consecutivo la certificación Top Wellbeing Company

0

Amparo Merino Grupo Top Wellbeing 1

La compañía consolida su posición como referente en bienestar laboral, conciliación y salud en el entorno de trabajo gracias al certificado que otorga Intrama Consultoría


Allianz Partners España ha sido reconocida, por segundo año consecutivo, con el certificado Top Wellbeing Company, otorgado por Intrama Consultoría, como reconocimiento a su compromiso continuo con la salud laboral y el bienestar corporativo de sus empleados.

Este distintivo pone en valor el programa de bienestar integral y las distintas iniciativas implementadas por la compañía para garantizar un entorno de trabajo saludable, flexible y centrado en las personas. Por ejemplo, a través de programas de salud física, como talleres de nutrición o de prevención de enfermedades, y programas de salud mental, que abordan temas como la meditación, la gestión del estrés o consejos para prevenir la ansiedad. También a través de medidas de conciliación que garantizan, entre otras, el teletrabajo y el horario flexible.

Además, la compañía cuenta con numerosas ayudas económicas para los empleados y sus familiares que cubren cuestiones como la educación de los hijos, el transporte, consultas médicas, o seguros y servicios de asistencia. Con todo ello, Allianz Partners ha consolidado una cultura organizacional que apuesta por el equilibrio entre la vida profesional y personal.

Marta Artieda, directora de Recursos Humanos de Allianz Partners España, comenta: «Recibir este reconocimiento por segundo año consecutivo nos llena de orgullo y reafirma que estamos en el camino correcto. En Allianz Partners creemos que el bienestar de nuestros empleados es una prioridad estratégica y un pilar fundamental para construir una empresa más humana, más fuerte y más preparada para los retos del futuro. Bajo la premisa de One Team, un único equipo, ponemos a las personas en el centro con el objetivo de desarrollar una compañía global, unida y cercana».

El certificado Top Wellbeing se otorga a empresas que destacan por sus políticas de recursos humanos orientadas al cuidado del empleado, la gestión positiva del talento y la creación de entornos inclusivos y sostenibles.

Notificalectura

Corsair firma una alianza estratégica con Kera Energy para la distribución mundial de aceite de pirólisis

0

Corsair

La nueva asociación amplía el acceso global al aceite de plástico reciclado de Corsair en Europa, Asia y América


La empresa de reciclaje de residuos plásticos Corsair Group International Holding BV (CORSAIR) se enorgullece de anunciar una nueva asociación estratégica con KERA Energy AG, una empresa suiza líder en cadenas de valor industriales sostenibles. En virtud del acuerdo, CORSAIR suministrará aceite de pirólisis avanzado a KERA Energy, que distribuirá el aceite de pirólisis de plástico (PPO) en mercados clave de Europa, Asia y América.

Esta colaboración supone otro paso importante en la misión de CORSAIR de ampliar el reciclaje avanzado y sostenible de residuos plásticos. El acuerdo con KERA Energy señala la creciente demanda internacional del aceite de pirólisis de alta calidad de CORSAIR derivado de los residuos plásticos domésticos cotidianos.

Estamos muy contentos de asociarnos con KERA Energy, una empresa que comparte nuestra visión de una economía más limpia y circular», dijo Jussi Veikko Saloranta, CEO de CORSAIR. «La amplia experiencia de KERA y su acceso al mercado nos permitirán acelerar nuestro impacto medioambiental y ampliar nuestro alcance a nivel mundial».

Fundada en 1999 y con sede en Zug (Suiza), KERA Energy AG está especializada en la optimización de las cadenas de suministro y la comercialización de materias primas sostenibles como el aceite de pirólisis de plástico (PPO) y el aceite de pirólisis de neumáticos (TPO). Con una capacidad de procesamiento de hasta 300.000 toneladas al año y el cumplimiento de las normativas ISCC+ y REACH, KERA está a la vanguardia en la habilitación de soluciones de materias primas circulares y de base biológica para las industrias química y de refino.

«Estamos orgullosos de colaborar con CORSAIR en nuestra labor conjunta para eliminar los residuos plásticos de nuestro entorno», declaró Shane Perl, Consejero Delegado de KERA Energy.

Al utilizar el aceite de pirólisis de CORSAIR, producido a partir de residuos plásticos domésticos mezclados en instalaciones de Tailandia, Finlandia y sus futuras instalaciones, KERA apoyará la producción de plásticos y productos químicos nuevos y sostenibles, reduciendo la dependencia de materias primas vírgenes de origen fósil, desviando los residuos plásticos destinados al vertedero o la incineración y contribuyendo a un sistema de circuito cerrado para los materiales plásticos.

«Trabajamos con empresas de pirólisis desde el concepto hasta el desarrollo técnico y la optimización comercial de sus productos de aceite circular y de base biológica».

Simon Housecraft, Director de Materiales Sostenibles de KERA, afirma: «Nos hemos comprometido a tender un puente entre los objetivos medioambientales y el rendimiento industrial, y esta asociación con CORSAIR encarna ese compromiso. Creemos que CORSAIR seguirá siendo uno de los líderes mundiales en este sector del mercado, con planes de expansión ambiciosos pero realistas. Como socios, creemos que podemos aportar con éxito la circularidad a nuestro sector de mercado».

Con esta nueva alianza, CORSAIR refuerza su papel como empresa de más rápido crecimiento en el reciclaje avanzado de plásticos y da otro paso clave hacia un mundo en el que los residuos se transformen en valiosos recursos para el futuro.

Más información:
www.corsairgroup.com

Notificalectura

Mail Boxes Etc. refuerza su compromiso social colaborando un año más con la campaña ‘Comparte y Recicla’

0

Poster Juguetes 1

Mail Boxes Etc. (MBE) se suma por quinto año consecutivo a la campaña ‘Comparte y Recicla’, una iniciativa impulsada por la Fundación Crecer Jugando para dar una segunda vida a los juguetes. Del 16 al 30 de junio, los centros MBE en toda España funcionarán como puntos de recogida oficiales, facilitando la participación de familias solidarias en esta gran acción nacional


Gracias a esta colaboración, miles de familias podrán entregar juguetes que ya no utilizan, contribuyendo a que más de 100.000 niños y niñas en situación de vulnerabilidad puedan ejercer su derecho al juego, en igualdad de condiciones.

Logística solidaria desde los centros MBE
Los centros Mail Boxes Etc. participan en la campaña facilitando la recogida y el envío de los juguetes al centro de reprocesado gestionado por ILADE, un centro especial de empleo. Desde allí, los juguetes son clasificados, reparados o adaptados en función de su estado, con el objetivo de ser entregados a organizaciones benéficas de toda España.

Este proceso se realiza gracias a la colaboración conjunta de MBE, Fundación SEUR y Fundación Orange, garantizando una cadena logística responsable y eficaz.

Juguetes inclusivos y sostenibles
Parte de los juguetes recogidos se adaptan para niños y niñas con diversidad funcional, promoviendo así el juego inclusivo. Aquellos que no pueden reutilizarse se destinan al reciclaje con el apoyo de Fundación Ecotic, contribuyendo así a la sostenibilidad ambiental.

En 2024, se reciclaron más de 10.000 kg de juguetes electrónicos, evitando la emisión de unas 26 toneladas de CO₂, un impacto positivo equiparable al que genera más de media hectárea de bosque en un año.

Una segunda vida para los juguetes (y una tercera también)
Una de las iniciativas más entrañables de la campaña es Pulpi, el peluche solidario fabricado con materiales reciclados de juguetes no reutilizables. Pulpi está disponible en la web de la campaña y su adquisición ayuda a financiar futuras ediciones de esta acción solidaria.

Comprometidos con el entorno y las personas
Mail Boxes Etc. mantiene su apuesta por iniciativas que promueven la sostenibilidad, la inclusión social y el bienestar infantil, participando de forma activa en proyectos con impacto positivo en la sociedad. Su colaboración con «Comparte y Recicla» refuerza una línea de trabajo alineada con valores solidarios y responsables.

Notificalectura

Irma Chukhlich y Aleix Galindo campeones del torneo Internacional de tenis u’16, 23º Memorial Nacho Juncosa

0

Img 8026 Scaled

La 23ª edición del Memorial Nacho Juncosa, organizado por la Associació Esportiva Nacho Juncosa, un éxito en cuanto al nivel tenístico mostrado de los participantes, número de inscripciones, y más de 41 países representados en las inmejorables instalaciones de las pistas del Club Tennis Vic


La jugadora ucraniana y cabeza de serie número 1 del torneo, Irma chukhlich en categoría femenina y el español Aleix Galindo, con una invitación del torneo, en categoría masculina fueron los vencedores del torneo Internacional de tenis sub’16 – 23º Memorial Nacho Juncosa, organizado por la Associació Esportiva Nacho Juncosa y celebrado en las instalaciones del Club Tennis Vic.

En la final masculina, Aleix Galindo se impuso a Nicolau Canas-Urbiola por 6/3, 2/6 y 6/4, mientras que, en la final femenina, Irma Chukhlich superó a Taliaksandra Ryhubkina (cabeza de serie número 3 del torneo), por 3/6, 7/5 y 6/2.

En la prueba del doble, las finales se disputaron el viernes por la tarde y en la categoría masculina la victoria fue para la pareja formada por Aleksey Petushynskyy y Erik Valeins por 6/3 y 6/0 ante el tándem formado por Paul Ghimbason y Marc Schulz, mientras que en categoría femenina las ganadoras fueron Ayanna Maria Mitu y Aliaksandra Tryhubkina, que derrotaron en la final a Irma Chukhlich y Espersen en un disputado partido que se decidió a tres sets: 3/6, 6/1 y 8/10.

Se trata de un torneo que cada año despierta mayor interés entre los jóvenes deportistas y que se ha consolidado en el calendario oficial del Tennis Europe Junior Tour y que cuenta con la categoría número 1 otorgada por la Tennis Europe (TE) y la International Tennis Federation (ITF).  Para esta edición se han superado los 40 países representados con unas inscripciones que han llegado a ser de más de 355. 

Durante la semana del torneo y fieles a la vocación social de la Associació Esportiva Nacho Juncosa, se celebró una clase magistral de tenis para miembros de la Fundació Sant Tomàs que trabaja para la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad o con dificultades de desarrollo y sus familias.

Durante la entrega de premios asistieron entre otros, el Director deportivo de la Federació Catalana de Tennis, el Sr. Óscar Mas, el Director deportivo de la Real Federación Española de Tenis el Sr. Javier Soler, el Regidor d’esports de la ciutat de VIC, el Sr. Eduard Comerma, el presidente de la Associació Esportiva Nacho Juncosa, el Sr. José Ignacio Juncosa, el presidente del Club Tennis Vic, el Sr. Miquel Vilardell, la directora de relaciones institucionales de la AENJ, Sra. Maite Juncosa y el director del torneo, el Sr. Jaume Cors.

Notificalectura

FER entrega sus premios en la cena de gala del 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado

0

12 Junio 611 Scaled

Juan Verde ha sido galardonado con el Premio Madre Tierra y José Luis Velasco, los hermanos España, Juan Leonardo Ramírez y María José Briñón han recibido ex aequo el Premio Una Vida Dedicada a la Recuperación


La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) hizo entrega de los premios Madre Tierra y Una Vida Dedicada a la Recuperación en reconocimiento a la trayectoria de aquellas personas, empresas e instituciones que han destacado por su defensa del reciclaje y de un desarrollo sostenible.

La entrega de los galardones tuvo en la tradicional cena de gala que se desarrolló durante el 22º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado, que está teniendo lugar en Punta Umbría (Huelva).

FER concedió el Premio Madre Tierra a Juan Verde, estratega internacional para los sectores público y privado y exasesor de la Casa Blanca, de quien, en palabras de su presidente, Ion Olaeta, al hacerle entrega del galardón, «ya hemos podido ver en la conferencia realizada en el congreso el fuerte compromiso ambiental de su carrera profesional. «Además, también ha liderado el proceso del establecimiento de filiales de la Fundación del expresidente Al Gore, Climate Reality Project, en España y Argentina y ha sido nombrado durante dos años consecutivo como uno de los 100 líderes hispanos más influyentes en la lucha contra el cambio climático», añadió Olaeta.

A continuación, en uno de los momentos más emotivos del congreso, FER entregó el Premio Una Vida Dedicada a la Recuperación, que se concede a todas aquellas personas que gracias a su esfuerzo y dedicación han sido un ejemplo a seguir para todo el sector recuperador y, que, en esta edición, además, destacan por su trabajo como promotores de la profesionalización de la industria del reciclaje.

El premio ha recaído ex aequo en José Luis Velasco, de Reciclajes Velasco; los hermanos España, de Antonio España e Hijos; Juan Leonardo Ramírez, de Recuperados y Desguaces J. Leonardo, y María José Briñón, asistente de Dirección de FER, y fue entregado por Ricardo Tolón, Enrique Moreno e Ion Olaeta, vicepresidentes y presidente de FER, respectivamente.

Notificalectura

Gi Group Holding lanza una nueva campaña: Marisol, una octogenaria que vivirá su primer contacto laboral

0

Processed 0E221A26 Dca5 4Def Ad17 Db4E0Aa6Ab05 Scaled

La compañía lanza una campaña disruptiva en Instagram que busca conectar con público de todas las generaciones, apostando por una narrativa basada en lo emocional, el humor y la autenticidad. La compañía mostrará a través de sus redes sociales momentos cotidianos de Marisol colaborando con el equipo de Marketing de la compañía


Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RR. HH., ha lanzado una rompedora campaña en su perfil de Instagram, que tiene como protagonista a Marisol, una mujer de 80 años que se convierte en «community manager» y rostro de la marca. ¿Su objetivo? Liderar una acción que busca generar conexión con todas las generaciones, especialmente Millennials y Generación Z.

Durante la campaña, el público acompañará a Marisol en un proceso tan inesperado como inspirador: su primer contacto con el mundo laboral a los 80 años. Una experiencia que transforma no solo su vida, sino también la de su entorno. «Nunca imaginé que con mi edad iba a empezar una nueva etapa profesional. Me siento cada día más feliz, y he descubierto que nunca es tarde para aprender, ni para aportar», afirma Marisol.

Dividida en diferentes fases, esta acción digital se articula en torno a los valores de cercanía, humor y autenticidad. Marisol no es solo un personaje entrañable: representa una voz disruptiva que, con frescura y espontaneidad, aborda temáticas laborales desde una óptica humana y divertida. A pesar de no contar con experiencia previa ni soltura tecnológica, logra integrarse en la oficina gracias a su empatía, sentido común y capacidad de adaptación. Momentos cotidianos y llenos de humor —como una videollamada fallida, un filtro de orejas de gato activado por accidente o llevar tuppers caseros a sus compañeros— reflejan su autenticidad y refuerzan la identidad de marca de Gi Group Holding, basada en la conexión emocional y alejada de los códigos institucionales del sector.

Una nueva forma de estar en redes sociales
Con esta campaña, Gi Group Holding apuesta por transformar su presencia en Instagram en un espacio útil, cercano e inspirador. El objetivo no es solo conectar con el talento y fidelizar a los candidatos, sino también ofrecer contenido de calidad que acompañe a las personas en su desarrollo profesional. A través de este nuevo enfoque, la compañía refuerza su propósito: generar oportunidades reales y cambiar vidas a través del trabajo.

«Queremos conectar de verdad con nuestra audiencia, ofreciéndoles contenido que les acompañe y les aporte valor en su vida profesional. Marisol encarna ese cambio, nos ayuda a conectar y a transformar la forma en que entendemos la comunicación en redes», señala Maite Muñoz, Contents & Communication Manager de Gi Group Holding.

Después del apagón realizado por la compañía en Instagram y TikTok, se lanzan estos nuevos canales de la mano de Marisol, con una nueva parrilla de contenidos: consejos sobre búsqueda de empleo y vida laboral; cápsulas de humor con memes laborales; entrevistas callejeras, además de compartir ofertas de empleo.

Bajo el lema corporativo #ChangeLives, Gi Group Holding demuestra con esta campaña que no basta con tener redes sociales: hay que saber estar.

Notificalectura

SegurChollo publica su primer estudio anual sobre quejas por seguros vinculados a bancos

0

Segurchollo Publica Su Primer Estudio Anual Sobre Quejas Por Seguros Vinculados A Bancos

Un estudio realizado por el comparador SegurChollo recopila más de 500 testimonios de usuarios y detecta patrones comunes de reclamaciones relacionadas con seguros contratados a través de entidades bancarias


El análisis, basado en comentarios y experiencias compartidas durante el último año, identifica tendencias preocupantes en la contratación de seguros a través de bancos, especialmente en productos vinculados a hipotecas. Las reclamaciones se agrupan en siete categorías principales, que reflejan una problemática recurrente en la relación entre banca y seguros, pese a las restricciones legales existentes.

Entre las prácticas más señaladas figuran:

  • Imposición de seguros de vida, hogar o salud como condición para obtener una hipoteca.
  • Penalizaciones por cancelar el seguro con el banco, como la pérdida de bonificaciones o el aumento de la cuota mensual de la hipoteca.
  • Obstáculos para cancelar pólizas, incluyendo plazos excesivos o exigencia de trámites presenciales.
  • Precios desproporcionados, con seguros bancarios hasta un 93 % más caros que en aseguradoras independientes.
  • Contratación de productos no solicitados o con capitales innecesariamente elevados.
  • Devolución unilateral de recibos de seguros contratados fuera del banco.
  • Venta de seguros de prima única, pagados por adelantado, que reducen la libertad de elección del cliente.

El estudio recuerda que la Ley 5/2019, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, prohíbe imponer seguros con una entidad concreta, siempre que se presente una póliza alternativa que cumpla los requisitos exigidos.

A raíz de este informe, SegurChollo ha lanzado herramientas gratuitas que permiten comparar precios de seguros de vida vinculados a hipotecas y calcular si compensa mantener el seguro ofrecido por el banco.

El informe completo está disponible en la web de SegurChollo.

SegurChollo es un comparador especializado en seguros de vida, salud y decesos. Su objetivo es facilitar el acceso a productos de calidad al mejor precio, con total independencia de bancos o grandes entidades, ayudando a los consumidores a tomar decisiones informadas y libres de presiones.

Vídeos
TOP 5 abusos de los bancos con los seguros

Notificalectura

Normadat y Exaccta, la alianza que transforma la gestión de notas de gasto en una utility

0

Normadat y Exaccta se unen para impactar con Normadat Xpens by Exaccta en el servicio de gestión de tickets y las notas de gasto


Normadat y Exaccta se unen para impactar con Normadat Xpens by Exaccta en el servicio de gestión de tickets y notas de gasto con su app homologada, automatizando toda la gestión, haciéndola transparente, fluida, accesible y fácil para empresas y usuarios. Con más de 30000 clientes avalando los resultados de un servicio actualmente esencial.

La tecnología de Xpens 3, homologada oficialmente por la Agencia Tributaria Española (AEAT), garantiza la validez legal de la digitalización de tickets y facturas, permitiendo a las empresas olvidarse del papel, cumplir con la normativa legal y ahorrar todo el tiempo de gestión para los usuarios y para la empresa.

Ventajas clave de la alianza:

  • Expansión de Mercado y mayor alcance: la unión de fuerzas permite ser más competitivos y dar mayor cobertura, permitiendo abarcar y operar en más mercados.
  • Cumplimiento normativo: Homologación oficial por la Agencia Tributaria Española (AEAT). Digitalización certificada y válida legalmente. Seguridad de la Información.
  • Valor Añadido: Automatización completa. Integración con sistemas de cliente, control y visibilidad. Políticas de gasto personalizables, límites automáticos y auditoría en tiempo real. Mayor eficiencia operativa y sostenibilidad. Emisión de tarjetas corporativas Mastercard: Para un control exhaustivo y transparente de los gastos empresariales.

José Galván, director de Normadat: «Formalizar esta alianza refuerza y complementa nuestros equipos para ofrecer un servicio que pueda operar en silencio y ser muy cómodo para el usuario y las empresas. Además, aunar fuerzas nos permitirá crecer a doble dígito en esta línea de negocio».

«Estamos entusiasmados con las oportunidades que esta alianza traerá y seguiremos trabajando juntos para ofrecer los mejores servicios en la gestión de procesos de empresa» comenta Luis Hidalgo, CEO de Exaccta.

La automatización de la gestión de tickets y notas de gasto es un servicio que se ha vuelto esencial en las empresas, como la luz o internet. Normadat y Exaccta comparten la visión de impulsar la digitalización y automatización de los procesos administrativos, ayudando a las empresas a ser más ágiles y eficientes. Esta alianza refuerza el compromiso de ambas compañías con la innovación y la excelencia en el servicio al cliente.

Normadat SA, empresa referente en la optimización y automatización de procesos de información, gestión documental y back office.

Exaccta Servicios Digitales SL, líder en soluciones digitales para la gestión de gastos empresariales.

Url para más información: https://www.normadat.es/aurea-portal/tickets-y-notas-de-gastos/

Notificalectura

Vacaciones de verano 2025: 9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 €, un 48% más que en 2024

0

Infografa Iii Estudio Hbitos De Consumo De Los Espaoles En Verano Scaled

Esta es una de las principales conclusiones del III ‘Estudio Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de verano’, elaborado por Oney que revela que, pese al contexto de inflación, el 94 % de los españoles tiene previsto salir de vacaciones este verano de 2025


Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Asimismo, este estudio pone de manifiesto cómo, a pesar del impacto de la inflación, el deseo de desconexión se impone, con una estancia media de 9 días, frente a los 14 días del año anterior. En mayor medida, durarán de 1 a 6 días (45 %), seguidos de los que se irán de 6 a 13 días (21 %). Solo un 6 % de los españoles afirma que no saldrá de vacaciones este año, cuando en 2024 ese porcentaje era del 10%. Si se habla de días dedicados a las vacaciones estivales, madrileños y castellanoleoneses (12 días) serán los que más días pasen fuera de casa, seguido de los baleares (10,4 días) y los extremeños (10,2 días), mientras que los navarros serán los que menos (6,4 días).

Estos son algunos de los principales datos del III Estudio ‘Hábitos de consumo de los españoles: vacaciones de verano’, elaborado por Oney, entidad financiera especializada en soluciones de pago y servicios financieros, con el objetivo de conocer los hábitos de consumo de los españoles a la hora de contratar sus vacaciones de verano.

Preguntados por la fecha favorita para pasar unos días de descanso en verano, los españoles lo tienen claro: 4 de cada 10 eligen agosto, que además es el mes en el que más días de vacaciones (11 días) disfrutarán, seguido de julio (10 días) y junio (9,3 días). Junio, además, es el mes donde se realizará un mayor gasto debido, sobre todo, a los viajes internacionales.

En cuanto al destino, el 56 % de los españoles optará por la playa para sus vacaciones de verano, un 28 % tiene pensando realizar un viaje por Europa, el 16 % se decantará por la montaña, un 14 % irá a su segunda residencia y un 9 % viajará fuera de Europa.

¿Cómo van a dividir los gastos estas vacaciones los españoles?
El mayor gasto con el que contarán los españoles estas vacaciones estará destinado al alojamiento (549 €), seguido del transporte (292 €) y el ocio (286 €)Canarios (1.726 euros), murcianos (1.593 euros) y madrileños (1.514 euros) serán los que más gastarán, mientras que cántabros (751 euros), baleares (945 euros) y gallegos (962 euros), los que menos.

El aumento de precios y la inflación parece que sí afectará a los españoles a la hora de reservar sus vacaciones estivales. Así, un 44 % afirma que reducirá su presupuesto este año, mientras que un 56 % lo mantendrá o tiene previsto aumentarlo. Las personas con menos ingresos en sus hogares serán quienes reduzcan más su presupuesto (60,8 %), frente a las personas con mayores ingresos que lo aumentarán (16,7 %) o estudian hacerlo (12,7 %), en mayor media que el resto. Por género, las mujeres han reducido en mayor medida su presupuesto que los hombres (49, 4 % vs 38,9 %).

¿Utilizan los españoles alguna forma de financiación para pagar sus vacaciones?
Consultados por si van a recurrir a algún tipo de financiación para pagar sus vacaciones este verano, el 22,5 % de los españoles asegura que sí: un 16 % optará por el pago aplazado, mientras que el 6,5 % se decantará por el préstamo personal.

Aquellos que solicitarán un préstamo personal para salir de vacaciones, gastarán de media por persona unos 400 € menos que los que no lo solicitarán (941€). Por edades, los españoles de entre 35 y 44 años son los que más optan por el pago aplazado (20 %). En cuanto al género, las mujeres son las que menos financian sus vacaciones (67,7 %).

Asimismo, el 43 % valora que el establecimiento o proveedor le facilite financiar su compra o reserva, siendo uno de los requisitos que más exigen. Los más jóvenes de 18 a 24 años (60,2 %), los hombres (48,9 %) y los que menores ingresos tienen en sus hogares (48,6 %) son quienes en mayor medida valoran que al reservar un establecimiento o proveedor les ofrezcan financiación en su compra o reserva.

Y a la hora de elegir destino, ¿dónde buscan inspiración los españoles?
A la hora de seleccionar un destino para sus vacaciones estivales, el 59 % de los españoles busca inspiración en las recomendaciones de amigos, familiares y compañeros; un 34,3% lo hace en las agencias de viajes; el 34,1 % a través de las Redes Sociales; el 32,5 % en foros y blogs, y el 10,4 % en el denominado turismo de pantalla o turismo cinematográfico, que se ha convertido en una parte muy importante del sector de viajes.

Aunque a nivel general solo las tienen en cuenta 1 de cada 3 españoles, las RR. SS. si tienen una influencia importante a la hora de elegir destino para las personas entre 25 y 34 años, así lo afirma un 51 %.

Para César de Andrés, Chief Customer Acquisition de Oney, «esta nueva oleada de nuestro estudio refleja cómo, a pesar del contexto económico marcado por la inflación, los españoles no están dispuestos a renunciar a sus vacaciones. El deseo de desconectar, disfrutar y compartir experiencias pesa más que nunca, lo que se traduce en un aumento significativo del presupuesto destinado al verano. En este escenario, ofrecer soluciones de financiación flexibles y accesibles es clave para que cada persona pueda adaptar su forma de viajar a sus posibilidades sin renunciar a un merecido descanso».

Notificalectura

DXC Code Challenge forma a 300 jóvenes de España en competencias digitales de alta demanda

0

Dxctechnology 070625 166 Scaled

DXC Technology (NYSE: DXC), proveedor global líder de servicios tecnológicos y parte del Fortune 500, ha anunciado los ganadores de la 5.ª edición del DXC Iberia Codes, una iniciativa diseñada para despertar la curiosidad por la ciencia y la tecnología entre estudiantes de 7 a 15 años mediante competiciones de programación en equipo y con un enfoque lúdico


La compañía ha apoyado la educación en programación para jóvenes en España durante varios años a través de la iniciativa DXC Code Challenge.

Este año, tres videojuegos destacados desarrollados por jóvenes estudiantes españoles obtuvieron los máximos reconocimientos, subrayando la misión del programa: estimular la creatividad, fomentar la colaboración y dotar a las futuras generaciones de habilidades para resolver problemas del mundo real.

En este concurso de programación, los estudiantes utilizaron Scratch y MakeCode Arcade para dar vida a sus ideas desarrollando videojuegos de aventuras bajo el tema «Lucha contra el desperdicio alimentario». Los participantes combinaron imaginación y habilidades técnicas para diseñar juegos que conciencien sobre la reducción del desperdicio de alimentos, promuevan hábitos sostenibles y exploren soluciones innovadoras. Ya fuera reutilizando productos antes de que se estropeen, distribuyendo alimentos de forma justa o educando a los jugadores sobre prácticas alimentarias inteligentes, cada juego se convirtió en una aventura con impacto real.

En la categoría Kids, de 7 a 9 años, resultó ganador el equipo Los Sin nombre, formado por Mikel Fernández y Nicolás Sebastián, alumnos del Colegio Antamira.

En la categoría Junior, de 10 a 11 años, el juego ganador fue el del equipo Los tíos chill, creado por los alumnos Francisco Martínez y Fran Martínez, ambos de la academia MMMAcademy.

En la categoría Senior, de 12 a 15 años, y desarrollado con la tecnología MakeCode Arcade, fue elegido ganador el juego del equipo Los Aloe XD, compuesto por los alumnos Baian Zhao y Huijing Zheng del Col·legi Xaloc.

Esta 5.ª edición registró una participación récord, con 150 videojuegos presentados por más de 300 estudiantes de toda España. DXC Iberia Codes sigue creciendo cada año, consolidándose como una de las principales iniciativas del país en educación tecnológica juvenil.

Un elemento destacado de esta edición fue el programa de formación innovador diseñado especialmente para los participantes más jóvenes. La mentoría estructurada ofreció sesiones prácticas, orientación técnica y apoyo continuo en áreas STEM, reforzando el compromiso del programa con un aprendizaje inclusivo, dinámico y de alta calidad.

«Esta edición ha traído novedades, como la incorporación de una nueva categoría y el enfoque en el componente educativo y formativo, introduciendo el tema del desperdicio alimentario como temática para los más pequeños. A través de esta experiencia, hemos logrado fomentar el pensamiento crítico y la imaginación, siempre en un entorno divertido y atractivo», comenta Isabel Granda, directora de Marketing y Comunicación de DXC en España y Portugal.

DXC Technology reafirma su compromiso de ampliar el alcance de la iniciativa y seguir inspirando a las futuras generaciones de innovadores tecnológicos.

Notificalectura

Los chatbots de IA, el nuevo ‘confidente’ digital de los menores

0

Los Chatbots De Ia, El Nuevo 'Confidente' Digital De Los Menores

Los menores, especialmente en la preadolescencia y adolescencia, comienzan a forjar vínculos emocionales con chatbots de IA, a quienes consideran «amigos» por su disponibilidad constante y ausencia de juicios. Los expertos de Qustodio advierten que esta nueva forma de interacción digital puede aumentar el aislamiento y generar una percepción distorsionada de las relaciones humanas


El auge de los chatbots de Inteligencia Artificial (IA) ha redefinido la forma en que interactuamos con la tecnología. Cuando se trata de los menores, esta interacción va más allá del uso funcional y empieza a adquirir un carácter emocional considerable. Lo que comenzó como una innovación tecnológica orientada a facilitar el acceso a la información o resolver dudas de forma automatizada, ha evolucionado hacia un uso mucho más complejo, donde algunos jóvenes lo sienten como un canal para desahogarse, encontrar consuelo o sentirse escuchados.

«Muchos adolescentes prefieren compartir sus emociones con un chatbot antes que con un amigo o un adulto por vergüenza o miedo a la reacción del otro. El problema es que esa relación con la IA puede parecer auténtica, pero carece de reciprocidad emocional», señala Gloria R. Ben, psicóloga experta de Qustodio, plataforma líder en seguridad online y bienestar digital. Esto puede derivar en una visión distorsionada de la amistad y en un menor esfuerzo por establecer vínculos reales, lo que a su vez incrementa el riesgo de aislamiento y soledad.

Asimismo, este fenómeno suele darse en la preadolescencia y adolescencia, una etapa más vulnerable en la que los menores comienzan a explorar el entorno digital de forma más autónoma y, en algunos casos, sin supervisión, donde más de la mitad de los jóvenes de 9 a 17 años usan IA, según el último estudio publicado por UNICEF, UNESCO y Kids Online Argentina. Por su parte, R. Ben advierte que este tipo de conductas pueden estar motivadas por «una mayor facilidad para relacionarse con una inteligencia artificial que no juzga, no impone represalias ni críticas, y está disponible de forma inmediata». Pero, ¿cómo pueden los padres identificarlo? Desde Qustodio, explican cómo lidiar con el uso problemático de esta tecnología y recomiendan:

  • Prestar atención a señales como el aislamiento, los cambios de conducta, la reducción de las interacciones sociales o un exceso de tiempo frente a pantallas. Ante ello, es fundamental no ser alarmistas, sino reaccionar con una actitud comprensiva que permita abordar el problema desde la cercanía.
  • Acompañamiento activo y educación emocional desde pequeños. Los niños deben aprender a distinguir entre la tecnología y las relaciones humanas y a entender que la IA puede ser útil, pero nunca un sustituto de una amistad real.
  • Supervisión digital. Utilizar herramientas que permitan a las familias observar las visitas de sus hijos a determinadas webs o el tiempo de uso de ciertas aplicaciones, para ser conscientes de su vida digital y del uso que hacen de Internet.

Es importante recordar que las consecuencias de estos vínculos emocionales con tecnologías simuladas pueden ir más allá de lo social. «Los menores pueden acabar creyendo que las respuestas que reciben de un chatbot surgen de experiencias humanas reales, lo que puede confundir su percepción de las emociones y las relaciones», añade Gloria R. Ben.

En casos extremos, este tipo de interacción puede incluso normalizar comportamientos de riesgo si la información obtenida no es adecuada o se interpreta de forma errónea. Por ello, el papel de las familias es clave: fomentar el pensamiento crítico, la alfabetización digital y el desarrollo de habilidades sociales. «Es importante actuar como referentes. Si los menores ven que los padres gestionan bien la relación que tienen con la tecnología y que priorizan las relaciones reales, estarán más preparados para hacer lo mismo», concluye Ben.

Notificalectura

La plataforma de contratación CloudDevs completa su fusión con LatHire

0

B354Cef9Cfa232261E4D7D76Fcd7 Scaled

La adquisición por parte de CloudDevs de la plataforma de talento generalista LatHire forma la mayor plataforma de talento pre-evaluado de LATAM que da servicio al mercado estadounidense


La fusión forma la mayor plataforma de talento de LATAM al servicio del mercado estadounidense. La plataforma de talento técnico se amplía para ofrecer profesionales en ventas, marketing, administración y más. CloudDevs adquiere el algoritmo de IA líder del sector de LatHire y promete una búsqueda de talentos más rápida

CloudDevs, plataforma líder de contratación de personal técnico, ha adquirido LatHire, una plataforma de contratación de propósito general, para formar la mayor plataforma de talento de América Latina. Esta adquisición estratégica ampliará inmediatamente la oferta de talento de CloudDevs para incluir sectores clave como marketing, ventas y atención al cliente.

CloudDevs presume de ser la mayor plataforma de contratación de desarrolladores de software y otros profesionales técnicos latinoamericanos preevaluados, ofreciendo más de 400.000 ingenieros que han trabajado previamente en empresas como Google, Microsoft, Netflix, Meta, Reddit y Ford. Al fusionarse con LatHire, ahora adquiere la mayor plataforma de talento no técnico de LATAM para crear una oferta combinada de más de 500.000 profesionales preseleccionados, la mayor reserva de talento latinoamericano.

Tras la fusión, ambas plataformas seguirán ofreciendo soluciones integrales de dotación de personal para contrataciones a tiempo completo y parcial, tanto por proyectos como permanentes. Tanto CloudDevs como LatHire -que seguirán operando bajo sus respectivas marcas- mantendrán también su garantía de entrega en 24 horas.

La fusión es una respuesta directa a la creciente demanda de talento latinoamericano remoto en Estados Unidos. En 2023, las empresas estadounidenses aumentaron su contratación interanual en América Latina en un 50%, tras un aumento del 161% en 2022. Esto refleja aún más el aumento del trabajo remoto en EE.UU., con más de 1 de cada 4 jornadas laborales realizadas desde casa en 2024.

Una de las características clave de las plataformas CloudDevs y LatHire es su capacidad para aumentar los equipos existentes en EE.UU. con talento remoto adaptado a la zona horaria. La proximidad geográfica, junto con el alto nivel de dominio del inglés en la región, es un factor determinante en la popularidad de la creación de equipos remotos en América Latina.

Una parte fundamental de la oferta combinada CloudDevs-LatHire son sus medidas para ahorrar tiempo. En Estados Unidos, la contratación para un puesto vacante suele llevar más de cuatro semanas, con procesos especialmente largos para vacantes en tecnología, diseño, educación y sanidad. Con el fin de reducir el tiempo de contratación, ambas plataformas de talento son preevaluadas y todos los miembros se han sometido a rigurosas evaluaciones de habilidades específicas de la industria utilizando un algoritmo de IA líder en la industria.

Se espera que la adquisición de LatHire por parte de CloudDevs proporcione un servicio ampliado a los clientes de CloudDevs, introduciendo el mercado interactivo de LatHire, impulsado por IA, que puede reducir el tiempo de contratación en un 50% adicional y no requiere depósito. La fusión también ofrecerá a los clientes de CloudDevs la oportunidad de contratar talentos no técnicos en marketing, ventas, administración, atención al cliente, diseño, contabilidad, etc. desde un único panel de control.

CloudDevs y LatHire ofrecen ahorros significativos en comparación con la contratación local, con un ahorro medio del 80% para el talento no técnico y del 60% para el talento tecnológico como los desarrolladores de software. Al reducir su tiempo de contratación en más de un 90%, las empresas también pueden ahorrar significativamente en costes de contratación: el coste medio por contratación en Estados Unidos es de 4.700 dólares, mientras que tanto CloudDevs como LatHire son de uso gratuito hasta que se realiza una contratación.

Notificalectura

Cazadores de Auroras Boreales: la agencia española que predice el cielo con un 98% de éxito desde Tromsø

0

5547Ce26 4Bef 45A5 9B1A 863156Ca9730

Una agencia de viajes española está revolucionando la forma de ver auroras boreales en el Ártico. Con base en Tromsø, capital mundial de este fenómeno natural, su propuesta no solo consiste en «esperar a que aparezcan», sino en cazarlas científicamente


Gracias a un enfoque pionero basado en la predicción astronómica y meteorológica, esta expedición nórdica ha logrado un 98% de éxito en sus cinco ediciones anteriores, convirtiéndose en una de las más fiables de Europa.

Más que un viaje: una clase magistral bajo las estrellas
Lo que diferencia a esta agencia de otras ofertas turísticas es su método. A través de análisis en tiempo real de índices solares, nubes, y actividad geomagnética, el equipo guía a los viajeros hasta el lugar y el momento exacto en el que las luces del norte están a punto de encenderse. Pero la experiencia va más allá del simple avistamiento:

«No solo buscamos auroras. Las explicamos. Enseñamos a nuestros viajeros cómo leer el cielo, entender qué colores están por venir, cómo se moverán las luces o cuándo ocurrirá la parte más intensa del espectáculo. Es como ver un concierto sabiendo de antemano cuándo empieza el solo de guitarra», explican desde la agencia.

Auroras con alma local
El equipo de guías vive en el Ártico desde hace años. Conocen los rincones secretos de los fiordos noruegos y saben moverse incluso en las noches más complicadas. Este conocimiento del terreno, unido a un trato cálido y personalizado, convierte cada expedición en una experiencia íntima, cuidada al detalle, y profundamente emocional.

Una experiencia responsable y transformadora
Además de ofrecer un altísimo nivel de acierto, la agencia promueve un turismo responsable. Trabajan con grupos reducidos, minimizan el impacto ambiental de los desplazamientos, y fomentan la conexión con la naturaleza, el silencio y la belleza de lo salvaje.

Queremos que la gente vuelva a casa con algo más que fotos. Queremos que entiendan lo que han visto, que se emocionen, que se sientan parte de algo muy grande», añaden.

Abiertas las plazas para la próxima temporada
Las inscripciones ya están abiertas para la sexta edición, que tendrá lugar entre septiembre de 2025 y marzo de 2026. Con plazas limitadas, el equipo recomienda reservar con antelación para garantizar disponibilidad.

Vídeos
Aurora en tiempo real

Notificalectura

El futuro de la aviación sin tripulación, en el Salón Aeronáutico de París

0

Ga Asi 1

GA-ASI presenta un modelo a tamaño real del nuevo YFQ-42A CCA para un dominio asequible de la masa y el aire


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) vuelve a París en 2025 con una variedad de nuevos productos y conceptos que destacan el futuro de la potencia aérea sin tripulación en su stand del pabellón 3, B-176, a partir del 16 de junio. La pieza central de la exposición es un modelo a escala real del Collaborative Combat Aircraft (CCA) de GA-ASI, denominado YFQ-42A por las Fuerzas Aéreas de EE.UU., en su primera exhibición internacional.

«Estamos encantados de mostrar el diseño de nuestra nueva CCA YFQ-42A en el mayor evento aeronáutico del año», declaró el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. «Sabemos que el mundo está prestando atención al desarrollo de nuestro CCA. Las pruebas en tierra están en marcha, y esperamos con impaciencia el primer vuelo en las próximas semanas, mientras reescribimos una vez más las reglas de la potencia aérea».

El CCA es uno de los muchos productos y capacidades que GA-ASI presentará en París. Otros productos que destacará la empresa son su creciente línea de sistemas aéreos no tripulados (UAS), incluidos los MQ-9B SkyGuardian® y SeaGuardian®, y la capacidad de configurar la plataforma MQ-9B con despegue y aterrizaje cortos (STOL), así como el desarrollo de una capacidad de alerta temprana aerotransportada (AEW) para el MQ-9B.

El stand también contará con una demostración de su nueva versión de TacSit-C2®, el software de GA-ASI para el conocimiento de la situación táctica de la carga útil de mando y control (C2) que permite a los operadores planificar y ejecutar misiones como parte de la empresa de software Quadratix de GA.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

Notificalectura

GA-ASI anuncia el nuevo pequeño UAS PELE para clientes internacionales

0

9Ba0882Bc1A648A598Ce0C863543

Se trata de pequeños sistemas aéreos no tripulados que ofrece capacidad multimisión


Inspirado en Pele, la diosa hawaiana de las poderosas fuerzas naturales del Pacífico, el Precision Exportable Launched Effect – PELE – es una pequeña aeronave no tripulada, tolerante al desgaste y propulsada por hélice, diseñada para ampliar las capacidades de detección y de otro tipo de una aeronave nodriza y su servicio al usuario. PELE es un sistema de aeronave no tripulada (UAS) semiautónomo con una envergadura de más de 3.000 metros y un motor de 16 caballos que amplía el alcance del usuario dentro de entornos difíciles con efectos potentes. PELE también puede lanzarse desde tierra.

El nuevo PELE está optimizado para su uso en el MQ-9B SkyGuardian®, el avión sin tripulación más importante del mundo para misiones múltiples, de gran autonomía y altitud media. El MQ-9B es utilizado o está siendo considerado para su uso por un número cada vez mayor de naciones de todo el mundo. El PELE puede volar con un sensor electroóptico de infrarrojos a bordo para vídeo de movimiento completo, así como con otros sensores integrados. La aeronave también dispone de estiba interna para sus propias cargas útiles de misión.

«PELE aporta aún más versatilidad a las crecientes flotas de MQ-9B en todo el mundo», afirmó David R. Alexander, Presidente de GA-ASI. «Un día, una fuerza aérea podría volar un MQ-9B sin cargas externas para maximizar su tiempo de patrulla. Al día siguiente, la misma aeronave podría despegar y volar con varios PELE que se enfrentarían al adversario y asumirían los riesgos inmediatos para preservar la aeronave más grande».

Por ejemplo, el MQ-9B podría acercarse a una frontera disputada desde aguas internacionales y soltar el PELE para explorar la zona en disputa y evaluar el orden de batalla de una fuerza hostil o detectar y geolocalizar con precisión sistemas antiaéreos. PELE mide casi 3 metros de largo, tiene un peso bruto máximo al despegue de 113 kilogramos, 7 horas de autonomía y un alcance de 500 millas náuticas.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

Notificalectura

GA-ASI añade la capacidad de alerta temprana aerotransportada de Saab al MQ-9B

0

93293Ffb3C11631Dacd95E7B7Bf8

La nueva capacidad transformará el acceso y la asequibilidad de la alerta temprana aerotransportada para los clientes del MQ-9B


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) se ha asociado con Saab para desarrollar la capacidad de alerta temprana y control aerotransportados (AEW&C) para su línea de aviones pilotados por control remoto MQ-9B, que incluye los modelos SkyGuardian® y SeaGuardian®, el Protector del Reino Unido y el nuevo modelo MQ-9B STOL (despegue y aterrizaje cortos) actualmente en desarrollo. GA-ASI tiene previsto realizar vuelos AEW con el MQ-9B en 2026.

Tanto las amenazas aéreas de alta tecnología como las de baja tecnología plantean grandes retos a las fuerzas aéreas mundiales», afirmó el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. «Estamos desarrollando una solución AEW asequible en colaboración con Saab, proveedor líder de sistemas AEW&C, que transformará las operaciones de nuestros clientes tanto contra sofisticados misiles de crucero como contra simples pero peligrosos enjambres de drones. También estamos haciendo posible la capacidad AEW en áreas en las que hoy no existe, como desde algunos buques de guerra de la Armada en alta mar».

GA-ASI combinará los sensores AEW de Saab con el sistema de aeronaves no tripuladas (UAS) de mayor alcance y resistencia del mundo, el MQ-9B. Tanto en el mar como en tierra, el paquete de misiones AEW del MQ-9B pondrá el dominio aéreo al alcance de la mano a un coste inferior al de las plataformas tradicionales.

La solución MQ-9B AEW ofrecerá una detección crítica desde el aire para defenderse de las amenazas aéreas tácticas, misiles teledirigidos, drones y otras amenazas a una fracción del coste de las plataformas tripuladas. La disponibilidad operativa de los UAS de media altitud y larga resistencia es la más alta de todas las aeronaves militares y, al tratarse de una plataforma no tripulada, sus tripulantes no corren peligro. El AEW para el MQ-9B aumentará las flotas AEW existentes ampliando su alcance efectivo. También proporciona a las fuerzas aéreas que necesitan AEW, pero carecen de plataformas heredadas, un medio potente y asequible para contrarrestar las amenazas.

La oferta AEW de GA-ASI y Saab abarcará una amplia gama de aplicaciones, incluyendo detección y alerta temprana; detección y seguimiento de largo alcance; seguimiento simultáneo de objetivos e integración flexible de sistemas de combate, todo ello sobre línea de visión y conectividad SATCOM.

El MQ-9B es el UAS de media altitud y larga resistencia más avanzado del mundo. GA-ASI tiene pedidos de MQ-9B del Reino Unido, Bélgica, Canadá, Polonia, Japón, Taiwán, India y las Fuerzas Aéreas de EE.UU. en apoyo del Mando de Operaciones Especiales. El MQ-9B también ha prestado apoyo a varios ejercicios de la Marina estadounidense, como Northern Edge, Integrated Battle Problem, RIMPAC y Group Sail.La oferta de AEW de GA-ASI y Saab abarcará una amplia gama de aplicaciones, como detección y alerta tempranas; detección y seguimiento de largo alcance; seguimiento simultáneo de objetivos e integración flexible de sistemas de combate, todo ello sobre línea de visión y conectividad SATCOM.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

Notificalectura

GrowersGo; la innovadora app que convierte el cultivo de plantas en un asistente de bienestar

0

Una propuesta transformadora que integra tecnología, naturaleza y conciencia para impulsar el desarrollo personal y la sostenibilidad.

Aprender a cuidarse, cuidando el planeta

Con el estrés afectando a casi el 70% la población mundial, GrowersGo surge como respuesta a una necesidad urgente: aprender a cuidarse de forma consciente y sostenible. GrowersGo nace en Huelva como un proyecto que va mucho más allá de una app. Es la primera plataforma de aprendizaje y bienestar del mundo que utiliza el cuidado de una planta como metáfora viva del crecimiento personal.

A través de pequeñas acciones cotidianas como beber agua, moverse más o reducir el estrés, las personas usuarias ven crecer su jardín virtual mientras adquieren habilidades clave para una vida más saludable y sostenible.

Cada persona, empresa e institución puede observar los litros de agua ahorrados, kilos de CO₂ evitados, euros ahorrados e incluso días de vida ganados. GrowersGo es una propuesta innovadora que conecta salud emocional, sostenibilidad y desarrollo personal, desde el sur de Europa para el mundo.

Un hotel con alma: bienestar en cada rincón

Como parte de este ecosistema, ha abierto sus puertas el primer hotel boutique temático de crecimiento personal del mundo: GrowersGo Boutique Huelva. Más que un lugar para alojarse, es un espacio de transformación diseñado para reconectar con uno mismo y con el entorno.

El corazón físico de esta plataforma se encuentra en el GrowersGo Boutique Huelva, el primer hotel temático de crecimiento personal, que ofrece mucho más que descanso.

Es un espacio diseñado para reconectar con el bienestar interior y con el entorno, a través de habitaciones orientadas al bienestar, 4 cascadas de agua, un jardín y huerto propio, espacios para coworking y eventos totalmente equipados y una programación continua con más de 35 talleres de bienestar, que incluyen mindfulness, respiración, yoga y mucho más.

Además, el hotel cuenta con un servicio de balneario urbano, solárium, hamacas, duchas refrescantes y bebida saludable incluida, diseñado para ofrecer un descanso profundo y consciente en un entorno idílico rodeado de vegetación y rincones tranquilos que invitan a la calma. Puede disfrutarse en solitario, en pareja, con amistades o incluso como plan de desconexión para equipos de trabajo.

Vistas panorámicas y experiencias únicas en el único rooftop de Huelva

En su azotea se alza el único rooftop panorámico de Huelva, un espacio genuino donde se sirven desayunos saludables, aperitivos, comidas y exquisitos cócteles a cualquier hora, con una oferta gastronómica variada y de producto local. El atardecer desde esta terraza ya es vox populi entre quienes la han visitado: un momento especial que convierte este lugar en una parada que realmente merece la pena en cualquier visita a Huelva.

Este espacio abierto al cielo onubense se ha convertido también en un lugar ideal para encuentros, eventos y convenciones, tanto para empresas e instituciones como para particulares que buscan celebrar en un entorno diferente y con identidad propia.

Desde reuniones informales hasta momentos de desconexión personal, el rooftop ofrece un ambiente relajado y estimulante, ideal para cualquier momento del día. No es exclusivo para huéspedes: cualquier persona interesada en vivir una experiencia auténtica en Huelva está invitada a subir, relajarse y dejarse sorprender por su atmósfera, con reserva previa.

La app que convierte hábitos saludables en impacto real

GrowersGo también está presente en el día a día de miles de personas gracias a su aplicación móvil, disponible en Play Store y App Store. Esta herramienta convierte gestos cotidianos en bienestar personal y ahorro real, mientras fortalece el vínculo con el planeta.

Al registrarse con el código SETROI, se desbloquea una tarjeta premium con acceso a contenidos exclusivos, ejercicios guiados, versión infantil y descuentos en todos los servicios del hotel: habitaciones, brunchs, cócteles, talleres o sesiones en el balneario.

Cómo empezar a cuidarse con GrowersGo

¿Y si se tratara de formar parte del grupo que más agua, CO₂ y dinero ahorra cada mes? Es posible unirse al reto y demostrar que cuidar de la salud y del planeta es posible con acciones pequeñas y sostenibles.

Para comenzar:

Descargar la app gratuita en Play Store o App Store.

Registrarse con una cuenta de Google o Apple.

Introducir el código SETROI en la pantalla “¿Tienes un código Premium?”

Acceder a la tarjeta premium desde el perfil.

Usar el código en la store. Mostrar la tarjeta en el hotel y comenzar a disfrutar del ecosistema GrowersGo.

Desde Andalucía al mundo

GrowersGo es un reto colectivo que invita al cuidado personal mientras se cuida del planeta. Su combinación de tecnología, naturaleza y bienestar lo convierte en un modelo inspirador para el turismo, la salud y la educación emocional en todo el mundo. ¿Y si este fuera el momento de comenzar a cuidar de la salud y del planeta de forma más consciente?

Gabi quiere en el Real Zaragoza a un crack de la Euro 21

0

El Real Zaragoza, ya con Gabi confirmado como técnico para este nuevo curso y con Txema Indias como director deportivo, tiene la ardua tarea de empezar la reconstrucción de una plantilla que ya no quiere estar más luchando en la parte media y baja de la tabla. Sino que busca, con todo lo posible, hacerlo a altas miras.

El club ha encargo así, primero a Txema Indias y después a Gabi Fernández, la reconstrucción de la plantilla del Real Zaragoza que sufrirá una profunda renovación. El club necesita liberar fichas para firmar con garantías. En esas, ha sido el propio entrenador el que ha puesto el objetivo en un nuevo portero, sensación de la Euro 21.

Alejandro Itube Gabi Real Zaragoza Fuente: Atlético De Madrid
Alejandro Itube Gabi Real Zaragoza Fuente: Atlético De Madrid

Gabi Fernández está interesado en el portero Alejandro Iturbe para su Real Zaragoza

Hablamos aquí de Alejandro Iturbe, actual guardameta de las inferiores del Atlético de Madrid, donde los maños han puesto el ojo directo en este seguro bajo palos. Iturbe es la apuesta más decidida de Santi Denia para la portería y tanto el guardameta como su entorno han aplazado la conversación sobre su futuro.

Tienen claro que ha llegado el momento de salir del Atlético de Madrid y estrenarse en el fútbol profesional, pero el paso de las negociaciones está por escribirse. Iturbe tiene dos ofertas de equipos de Primera, pero en ninguna de ellas le asegurarían la titularidad, por lo que el portero se presta más los oídos a los intereses que le llegan de Segunda. Entre ellas, además del Real Zaragoza de Gabi, Albacete y Granada CF también piensan en él.

El técnico quiere competencia en la portería

El guardameta fue el portero titular del ascenso a 1ª RFEF hace dos temporadas, donde este último curso jugó 34 encuentros con el Atleti B bajo las órdenes de Fernando Torres, uno de sus grandes valedores en el club. Fue el técnico de Fuenlabrada quien también le dio la titularidad con el Juvenil en la Youth League de 2022, la única en la que los rojiblancos se han clasificado para la Final Four.

Como se informa desde Aragón, Gabi desea competencia en este puesto y esta temporada el Zaragoza ha terminado con Femenías y Poussin en esa pugna, claramente decantada hacia el francés, mientras que Carlos Calavia o Guillermo Acín han completado las convocatorias desde la retirada de Cristian a finales de enero.

Sustituto de Sancet en el Athletic cierra las puertas a otro fichaje clave

0

El Athletic ha finalizado la temporada y lo ha hecho con Oihan Sancet como el máximo goleador del equipo. Pese a haberse perdido parte del tramo más importante del curso, el mediapunta navarro ha podido finalizar el año siendo el jugador de la plantilla que más goles ha marcado.

Y es que lo ha hecho siendo uno de los máximos anotadores en Liga, quedándose a tan solo cuatro goles del Trofeo Zarra. En LaLiga ha sido capaz de anotar 15 tantos, a pesar de no ser de los jugadores que más minutos ha tenido. De todos modos, es en las oficinas de San Mamés donde se busca a un posible sustituto para el delantero en ciertos momentos. Y ese parece ser Robert Navarro.

Robert Navarro Sancet Fuente: Rcd Mallorca
Robert Navarro Sancet Fuente: Rcd Mallorca

El Athletic está próximo en cerrar a Robert Navarro como relevo a Sancet

Tras abandonar el pasado verano la Real Sociedad y firmar por una sola temporada con el Mallorca, el ex canterano de Osasuna arribará este verano al conjunto rojiblanco, donde se encontrará una importante competencia en ataque. La polivalencia de Robert Navarro para moverse por todo el frente de ataque será una baza a su favor.

Aunque los planes de Ernesto Valverde en este sentido pasan por utilizarlo preferentemente como mediapunta, como alternativa de peso a Oihan Sancet, pues el técnico extremeño valora especialmente su capacidad para construir y combinar. También se llegó a hablar de Aimar Oroz, pero…

Aimar Oroz, no de momento

Osasuna no está dispuesto a dar su brazo a torcer por Aimar Oroz y en el club de El Sadar se remiten a su cláusula de rescisión de 30 millones de euros, por lo que su llegada no será posible, al menos de momento. Es ahí, por tanto, que el Athletic recurrirá a Robert Navarro en pro de Sancet, un jugador que está muy bien encaminado para su fichaje.

Lo que se conoce en este momento desde el Athletic es que el fichaje de Navarro no requerirá de un gran desembolso, pues carece de traspaso y su contrato irá ligado a una remuneración por objetivos. Estará en una escala salarial más que asumible por el club y el futbolista la mejorará en función de su rendimiento en el campo.

Inminente fuga de Agirrezabala activa fichaje de altos vuelos en el Athletic

0

El Athletic Club de Bilbao vive horas decisivas respecto al futuro de su portero Julen Agirrezabala, quien podría estar preparando su salida en este mercado veraniego. El joven guardameta ha demostrado su valía cada vez que ha defendido la portería rojiblanca, lo que ha despertado el interés de varios clubes europeos. Su progresión, juventud y reflejos felinos lo convierten en una pieza muy cotizada, especialmente en un momento donde la posición de portero vive una revalorización importante.

Ante esta posible marcha, en Ibaigane ya se trabaja con discreción en la búsqueda de un sustituto que encaje en la filosofía del club. La opción que gana fuerza con el paso de los días es la de Raúl Fernández, experimentado portero del CD Mirandés y formado precisamente en la cantera de Lezama. Su rendimiento esta temporada ha sido notable, siendo una pieza clave para que el conjunto burgalés pelee por el ascenso a Primera División.

En Bilbao Se Pide A Raúl Fernández Como Sustituto De Julen Agirrezabala. Fuente: X (@Cdmirandes)
En Bilbao Se Pide A Raúl Fernández Como Sustituto De Julen Agirrezabala. Fuente: X (@Cdmirandes)

El último baile de Raúl Fernández

La idea que circula por Bilbao tiene una carga emocional y simbólica, dar a Raúl Fernández un last dance con el Athletic antes de su retirada. A sus 36 años, el guardameta ha mantenido un nivel muy alto en Segunda División y cuenta con una dilatada trayectoria en el fútbol profesional. Su llegada aportaría experiencia, compromiso y un perfil que conoce a la perfección lo que significa vestir la camiseta rojiblanca.

No sería la primera vez que el Athletic recurre a un perfil veterano para reforzar la portería. Además, su fichaje permitiría una transición más ordenada mientras se valora si el relevo natural a Agirrezabala llega desde la cantera o se plantea otra incorporación a medio plazo. Con Unai Simón asentado como titular, la figura del segundo portero cobra especial importancia en una temporada que se espera cargada de partidos.

Agirrezabala, una salida dolorosa pero esperada

La marcha de Julen Agirrezabala supondría un golpe deportivo para el club, pero también una oportunidad económica. Su contrato y su valor de mercado podrían dejar una cantidad importante en las arcas del Athletic, permitiendo reforzar otras posiciones o planificar con mayor tranquilidad el futuro de la portería. En todo caso, el club ya se mueve con rapidez para no quedarse atrás si se confirma su salida.

El posible regreso de Raúl Fernández al Athletic Club de Bilbao como relevo de Agirrezabala tendría una doble lectura, asegurar fiabilidad bajo palos y rendir homenaje a un jugador que siempre mostró orgullo por sus raíces rojiblancas. Un cierre de ciclo emotivo que podría ser el inicio de una nueva etapa en la portería de San Mamés.

Más información: Julen Agirrezabala aumenta la presión al Athletic: no jugará más

Más de medio millón de referencias en stock refuerzan el servicio post-venta de Cosmocar

0

La evolución del sector de la automoción ha llevado a los talleres especializados a diversificar sus servicios para ofrecer respuestas ágiles y de calidad a las demandas de un parque automovilístico cada vez más complejo. En este contexto, contar con un servicio post-venta robusto y una disponibilidad inmediata de piezas se ha convertido en un factor decisivo para mejorar la experiencia del cliente y optimizar los tiempos de reparación.

Conscientes de esta realidad, Cosmocar ha reforzado su capacidad operativa con una ampliación estratégica de su stock, que supera ya el medio millón de referencias. Esta ampliación permite cubrir un espectro amplio de necesidades en reparación y mantenimiento, con especial atención a componentes de alta demanda y a recambios específicos para marcas premium.

Soluciones integrales y especialización técnica

La ampliación del stock responde a la voluntad de Cosmocar de ofrecer un servicio post-venta cada vez más completo y eficiente. La disponibilidad inmediata de más de quinientas mil referencias facilita la respuesta ante operaciones que requieren componentes especializados, como las intervenciones en suspensión neumática o en sistemas de transmisión.

El equipo técnico de la empresa cuenta con experiencia contrastada en trabajos relacionados con la caja de transfer y la caja de transferencia, componentes fundamentales en numerosos vehículos de alta gama. La combinación de una tienda de recambios bien dotada y un servicio técnico especializado permite a Cosmocar afrontar con solvencia reparaciones que exigen un alto nivel de precisión y conocimientos avanzados.

Además, la empresa ha consolidado su posicionamiento como referente en el mantenimiento y reparación de vehículos de marcas premium. Su experiencia como especialistas en Porsche, BMW, Mercedes Benz, Audi y Bentley se refleja en la calidad del trabajo realizado y en la atención personalizada que ofrece a los propietarios de este tipo de vehículos.

Un servicio post-venta adaptado a las nuevas necesidades del mercado

El refuerzo del servicio post-venta de Cosmocar permite responder con eficacia a las expectativas de un perfil de cliente exigente, que valora tanto la rapidez en la entrega como la calidad en la ejecución de los trabajos. La ampliación de la tienda de recambios supone una ventaja competitiva que facilita la optimización de los tiempos de reparación y garantiza la disponibilidad de piezas originales o equivalentes de máxima calidad.

La empresa mantiene su compromiso con la actualización continua de su oferta, incorporando de forma regular nuevas referencias y componentes adaptados a los últimos modelos del mercado. Esta estrategia asegura que el servicio post-venta de Cosmocar se mantenga alineado con la evolución tecnológica del sector de la automoción.

El esfuerzo por ofrecer un servicio integral, respaldado por un amplio stock y un equipo de profesionales altamente cualificados, consolida a Cosmocar como un taller de referencia para quienes buscan una atención especializada en el mantenimiento y reparación de sus vehículos.

eFilm, el nuevo Netflix gratuito que ofrece streaming películas gratis con solo tener carnet de biblioteca

0

En un contexto donde el acceso a contenido audiovisual suele estar ligado a suscripciones de pago, surge una alternativa que redefine la relación entre cultura y tecnología. Las bibliotecas públicas de España han dado un paso al frente con eFilm, una plataforma digital que ofrece streaming de películas gratis, permitiendo a cualquier usuario acceder también a un extenso catálogo de documentales, series y otros contenidos sin coste. Este servicio, al que se accede a través del carnet de biblioteca, transforma el modo en que se consume entretenimiento, alineándose con los estándares de calidad de gigantes como Netflix o Prime Video, pero sin coste alguno para el espectador.

Un modelo cultural accesible y digital

eFilm funciona como un servicio de préstamo digital, financiado por las bibliotecas públicas, lo que garantiza que los usuarios no tengan que asumir ningún tipo de coste. Solo es necesario disponer de un carnet activo en una biblioteca adscrita al sistema y solicitar unas credenciales de acceso. Con ellas, se puede acceder a la plataforma desde cualquier dispositivo: ordenador, tableta, móvil o Smart TV.

El catálogo disponible incluye tanto estrenos recientes como cine clásico, obras de autor, cortometrajes y contenido infantil, todos accesibles bajo un modelo de préstamo que respeta los tiempos y licencias establecidos por cada distribuidor. La experiencia es intuitiva y está pensada para usuarios de todas las edades, con una navegación clara y múltiples opciones de filtrado por género, idioma o duración.

Tecnología al servicio del acceso universal

La propuesta de eFilm refuerza la apuesta institucional por democratizar el acceso a la cultura audiovisual. En un país donde la digitalización avanza con fuerza, esta iniciativa representa un puente entre la tradición bibliotecaria y las nuevas formas de consumo cultural. Además, promueve el uso activo de las bibliotecas físicas, al convertirlas en puntos de entrada al universo digital.

Disponible ya en múltiples comunidades autónomas, eFilm se perfila como una de las mayores iniciativas de streaming películas gratis en el ámbito público europeo. Su crecimiento constante y la satisfacción de los usuarios consolidan este modelo como referente de innovación cultural, accesible, sostenible y orientado al bien común.

La NBA quiere a 3 cracks del Real Madrid de Chus Mateo

El Real Madrid de baloncesto de Chus Mateo ha terminado la temporada al no poder forzar el quinto partido ante Olympiacos en los playoffs de la Euroliga, y se quedan solo con la lucha por el título en Liga Endesa, donde mantienen una buena posición siendo lideres y además con una racha de no haber sido derrotado en 2025 en competición doméstica.

La parcela del juego interior ha sido uno de los dolores de cabeza más importantes del Real Madrid durante toda la temporada, llegando incluso a fichar a figuras como la de Bruno Fernando. Durante los últimos meses, al conjunto blanco se le ha relacionado con Nikola Milutinov, el pívot de Olympiacos que acababa contrato en 2025. Pero, al otro lado de la baraja, los de Chus Mateo también observan salidas importantes.

Serge Ibaka Chus Mateo Fuente: Real Madrid
Serge Ibaka Chus Mateo Fuente: Real Madrid

Chus Mateo podría perder a Ibaka, Bruno Fernando y Ndiaye

Y es que, la entrada de Kabengele, cada vez más cerca del Real Madrid de baloncesto como cinco, abre la puerta del futuro del juego interior, con posibles salidas de jugadores cuestionados como es el caso de Serge Ibaka, que ya sonó tenía pie fuera después de la Copa, así como del mencionado Bruno Fernando, el último fichaje que parece no haber encajado.

También se habla de marchas importantes como la de Ndiaye, otro de los que podría perder su sitio en el conjunto de Chus Mateo. El jugador termina contrato y, después del transcurso del curso, no se ha detectado una competitividad como la esperada y no parece que el club vaya a apostar por su renovación. No se contempla la continuidad. Los tres tienen interés de varias franquicias de la NBA.

Serge Ibaka, la salida más clara

Pero, sin duda, de todos ellos el más claro es Ibaka. Su fichaje en esta última etapa de blanco no ha salido como se esperaba. El pívot español, que llegó al Real Madrid tras su breve paso por el Bayern de Múnich de Pablo Laso, no está satisfecho con su actual rol dentro del equipo y está cerca de cerrar su salida.

Los números reflejan su poca participación en el equipo, algo de lo que Chus Mateo ha echado en falta este curso. 5,5 puntos y 2,8 rebotes en Liga Endesa, con un tiempo de juego que apenas llega a los 13 minutos por partido. En la Copa del Rey de baloncesto, su protagonismo fue aún menor, disputando menos de 20 minutos en total entre los tres partidos.

Más información: Chus Mateo estalla tras perder otro crack en el Real Madrid: se va a Fenerbahce

Las tres cirugías plásticas más solicitadas por hombres en 2025

0

El interés masculino por los procedimientos estéticos continúa en ascenso, impulsado por una creciente conciencia sobre la imagen corporal y el autocuidado. Según datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS), en los últimos cinco años las intervenciones estéticas en hombres han aumentado un 29 %, reflejando un cambio cultural significativo.

Entre las técnicas más demandadas destacan la blefaroplastia láser, la liposucción VASER y la abdominoplastia. Estas intervenciones responden a preocupaciones comunes como el envejecimiento facial, la acumulación de grasa abdominal, o el exceso de piel (flacidez).

La blefaroplastia láser, enfocada en corregir el exceso de piel en los párpados y las bolsas bajo los ojos, ha ganado popularidad por tratarse de un procedimiento avanzado con resultados visibles y tiempos de recuperación reducidos. Tal como señala el Dr. Álvaro Fernández García, cirujano plástico de IML CLINIC, “esta técnica permite una notable mejora en la expresión facial sin alterar la naturalidad del rostro”.

Por otro lado, la tecnología VASER ha transformado el enfoque tradicional de la liposucción. Mediante cánulas emisoras de ultrasonidos, esta técnica permite una mayor precisión en la eliminación de grasa localizada, especialmente en zonas como flancos y abdomen. Su carácter selectivo preserva tejidos circundantes, lo que se traduce en menos hematomas y una recuperación más rápida. El Dr. Fernández añade que “Lipo Vaser ha demostrado ser eficaz para esculpir el contorno corporal masculino, alcanzando resultados nunca antes vistos, reduciendo los efectos secundarios asociados a métodos convencionales”.

La abdominoplastia también se posiciona entre las intervenciones más solicitadas, especialmente entre quienes han experimentado cambios significativos de peso o han superado etapas como la obesidad abdominal. Este procedimiento elimina el exceso de piel y tensa la musculatura de la pared abdominal, permitiendo recuperar firmeza y proporción en el torso. Varios estudios clínicos han evidenciado que este tipo de intervención no solo mejora el aspecto físico, sino también la autoestima y calidad de vida de los pacientes.

Los expertos coinciden en que la demanda masculina de cirugía estética continuará creciendo, no como una tendencia superficial, sino como parte de una visión integral del bienestar. Con técnicas cada vez más seguras y menos invasivas, las opciones estéticas se consolidan como herramientas eficaces para armonizar el aspecto físico con los objetivos personales de salud y confianza.

Escudero clave de Bordalás en el Getafe entra en los planes de la Real Sociedad

0

Con una plantilla limitado por lesiones y la urgencia de reinventarse partido tras partido, el Getafe CF de Bordalás ha logrado mantener el pulso en LaLiga, convirtiéndose en una de las grandes sorpresas del curso. Claro que es ese mismo éxito el que ha puesto en el escaparate a varios de sus futbolistas, despertando el interés de grandes ligas europeas.

Y eso Bordalás lo sabe. Porque cuando equipos como el Getafe CF llaman la atención en una categoría tan competida como la española, es cuestión de tiempos que grandes clubes vengan a hacerse a por futbolistas clave del conjunto azulón. Claro ejemplo de ello es Alderete, a quien persiguen dentro y fuera de España.

Alderete Getafe Cf Bordalás Fuente: Laliga
Alderete Getafe Cf Bordalás Fuente: Laliga

Bordalás podría perder a Alderete, que lo tienta la Real Sociedad

Alderete, de 28 años, ha visto acción este curso en 33 encuentros con la elástica azulona. El central de Paraguay se ha consagrado como uno de los jugadores más destacados en el esquema de José Bordalás, donde ha anotado un gol esta campaña.

El futbolista tiene contrato en vigor hasta el año 2028; pero podría abandonar la disciplina azulona este verano. Omar Alderete cuenta con un valor de mercado de 8 millones de euros, según el portal especializado Transfermarkt. El agente del futbolista no tiene nada claro que el paraguayo vaya a continuar en el Getafe la próxima campaña, y la razón de ello es por equipos como la Real Sociedad.

El jugador tiene un valor de 8 millones en el Getafe CF

Es ahí donde la Real Sociedad se ha puesto como objetivo intentar fichar a un central como el central del equipo de Bordalás, que llene el vacío que ha dejado ahora mismo Nayef Aguerd, y se ha interesado por Omar. Según las informaciones, los txuri-urdin han sondeado la situación del paraguayo, si bien los vascos también están siguiendo a otros de la Premier.

Cabe señalar que al Getafe no es que le sobren centrales, al contrario, le faltan. Es por ello por lo que es uno de los equipos de LaLiga, junto al Rayo Vallecano, que quiere aprovechar otros nombres como se ha sondeado a Jesús Vallejo, que no cuenta para el Real Madrid para hacerse con sus servicios en el mercado de verano. El central de 27 años termina contrato a final de temporada y, si Alderete se marcha, podría ser una buena opción para el Getafe CF de Bordalás.

Más informacion: Bordalás llama a Xabi Alonso para reforzar el Getafe: 3 fichajes en el Real Madrid

Obstáculos por Antony activan plan B en el Betis

0

El Real Betis Balompié anda al filo en el mercado estival por el futuro de Antony, el extremo brasileño cedido por el Manchester United. A pesar del deseo del jugador y el respaldo de Pellegrini, las negociaciones con el club inglés se han topado con cifras elevadas y condiciones difíciles de cumplir. El Betis ha intentado diversas fórmulas como ampliar el préstamo, cesión con opción de compra, o compra parcial de derechos, pero aún no logra cerrar ninguna vía que garantice su continuidad.

En ese contexto, desde el Heliópolis se ha decidido activar el plan B. Hace unos días se filtró que no quieren quedarse desprotegidos si fracasa el acuerdo por Antony, y están explorando otras opciones. De este modo, se manifiesta la preocupación de Manuel Pellegrini ante la posibilidad de perder al brasileño, con el fin de no quedar cortos en ese perfil ofensivo que tanto ha aportado al equipo verdiblanco.

Dario Osorio Es El Plan B Del Batis A Antony. Fuente: Agencias
Dario Osorio Es El Plan B Del Batis A Antony. Fuente: Agencias

Pellegrini no quiere sorpresas en ataque

El técnico chileno ha dejado claro que confía en Antony como pilar clave en su esquema ofensivo, junto a Isco, y por eso está presionando para que se extienda su préstamo o se cierre una operación definitiva. El delantero se ha mostrado proclive a continuar en Sevilla, dispuesto incluso a negociar su salario para ajustarse al tope del club .

Sin embargo, el Manchester United pide una cifra muy elevada para traspasar al brasileño y no parece dispuesto a aceptar condiciones demasiado ventajosas. Ante este escenario, la permanencia de Antony está muy lejos de ser segura a día de hoy, y Pellegrini ve con recelo la posibilidad de perder esa verticalidad que aportó en la segunda mitad del curso.

Darío Osorio, la alternativa a Antony

Como plan alternativo, el Betis ha puesto sus ojos en Darío Osorio, joven extremo chileno que ha empezado a sonar con fuerza como opción si se cae lo de Antony. Se trata de un jugador con un perfil similar, velocidad y un margen de crecimiento, que encajaría en el estilo ofensivo del proyecto de Pellegrini.

Además, Darío Osorio es compatriota del técnico, lo que añadiría una relación más cercana entre entrenador y jugador. La fórmula también ayudaría al Real Betis Balompié a calibrar mejor la inversión, menos expuesta económicamente y con más recorrido potencial, sin encarecer la operación ante los límites presupuestarios que el club se ha marcado.

Rayan Cherki revienta el Mundial de Clubes con su mensaje al eterno rival del City

La lucha para llevarse a Rayan Cherki era feroz. Y no es para menos. El futbolista de 21 años es un tipo especial. Un gran que ahora tratará de alcanzar su cenit en el Manchester City. El equipo de Guardiola se llevó para a partir de la nueva temporada a un auténtico genio a cambio de 36 millones de euros fijos y otros seis en variables desde el Olympique de Lyon.

Lo que nadie esperaba es que, a su llegada, el futbolista se ganara ya a su nueva afición con unas palabras que resuenan en el Etihad Stadium. Y no solo porque lo hizo con la promesa de darlo todo al conjunto citizen, sino porque se acordó del Manchester United, máximo rival del conjunto celeste.

Ryan Cherki va con todo contra el Manchester United: «Quiero matarlo»

El extremo francés se ha mostrado contundente al asegurar que «quiero matar al Manchester United«. ¿Por qué? Rayan Cherki desea vengarse del eterno rival ciudadano del City por la eliminación en cuartos de final de la última edición de la Europa League.

«No me gustó que el Manchester United ganara el partido contra el Lyon porque soy lionés«, afirmó el francés pocos días después de su presentación como nuevo integrante de la plantilla de Pep Guardiola. «Ahora estoy esperando el partido para matarles. Estoy aquí para ganar todos los partidos«.

Rayan Cherki Manchester City Fuente: Reuters
Rayan Cherki Manchester City Fuente: Reuters

«Quiero ganar títulos importantes y luchar por el Balón de Oro»

El jugador no oculta su ambición: «Quiero ganar títulos importantes y luchar por el Balón de Oro. Aquí se puede lograr. Solo hay que mirar lo que hizo Rodri, que lo ganó estando aquí”. La admiración por su nuevo compañero es evidente, pero también lo es su deseo de construir un legado propio.

Con la incorporación de Cherki y la llegada del neerlandés Tijjani Reijnders procedente del AC Milan, el Manchester City está reconfigurando su mediocampo para la nueva temporada. La salida de De Bruyne deja un vacío que el francés espera llenar poco a poco, sin prisas pero con convicción.

Valverde interviene en la decisión más polémica del Athletic: vía libre

La planificación deportiva del Athletic Club de Bilbao de cara a la próxima temporada ha entrado en una fase clave, y uno de los protagonistas absolutos es Ernesto Valverde. El técnico rojiblanco ha tomado partido en una de las decisiones más delicadas de los últimos años en San Mamés, el regreso de Aymeric Laporte. La operación, que implicará una inversión mínima de 30 millones de euros, ha provocado un efecto dominó que afecta directamente a la actual nómina de centrales.

Con esta incorporación, se abre un nuevo escenario en la defensa del Athletic, y Valverde ya ha marcado las líneas maestras. El club no renovará la cesión ni intentará recuperar a Unai Núñez, que ha estado lejos del protagonismo que se esperaba durante su préstamo. Tampoco se contempla su fichaje en propiedad, dejando así vía libre para que el central vizcaíno continúe su carrera lejos de Lezama.

Ernesto Valverde Quiere Si O Si A Laporte. Fuente: Agencias
Ernesto Valverde Quiere Si O Si A Laporte. Fuente: Agencias

Laporte regresa como apuesta personal de Valverde

El fichaje de Laporte es mucho más que una operación nostálgica, es una apuesta directa del técnico para dotar de jerarquía y experiencia a una zaga que ha evidenciado ciertas carencias en momentos clave de la temporada. Con experiencia internacional y un alto nivel competitivo en clubes como el Manchester City y el Al-Nassr, el internacional español, con pasado rojiblanco, vuelve para ser un referente inmediato.

La llegada de Laporte no solo supone un cambio en la estructura defensiva, sino también una muestra de confianza de la directiva hacia Valverde. Pese al elevado coste, el club está dispuesto a satisfacer una de las grandes peticiones del míster, que considera fundamental reforzar la defensa con un jugador contrastado. La operación también manda un mensaje claro a la plantilla, el listón está alto, y la competencia será feroz.

Damnificados en la zaga: Unai Núñez y Yeray

La consecuencia más inmediata de esta maniobra es la situación de Unai Núñez. El Athletic ha decidido no contar con él ni como cedido ni como refuerzo definitivo. Su futuro queda, por tanto, desligado del proyecto que lidera Valverde, quien no lo considera pieza esencial en su esquema. La puerta está abierta para que Núñez busque un nuevo destino en el mercado.

Pero no solo él se verá afectado. Yeray Álvarez, habitual titular en las últimas campañas, también podría perder protagonismo con la llegada de Laporte. Aunque seguirá en la plantilla, su rol podría quedar relegado a un segundo plano, en beneficio de una zaga liderada por el nuevo fichaje. Así, Valverde toma el timón en una de las decisiones más polémicas y valientes de la dirección deportiva del Athletic.

El fichaje de Álvaro Carreras por el Real Madrid se complica: Máxima tensión

El Real Madrid ha encontrado un inesperado obstáculo en su intento por fichar a Álvaro Carreras, el prometedor lateral izquierdo del Benfica. Aunque el interés blanco por el defensor hispano ha sido firme y sostenido durante las últimas semanas, las negociaciones con el club portugués se han enfriado en los últimos días. Lo que parecía encaminado a cerrarse en torno a los 48 millones de euros, ha entrado ahora en un punto muerto.

El pasado 7 de junio, el Real Madrid puso sobre la mesa una oferta de 40 millones de euros. Aunque el Benfica la valoró, Rui Costa, presidente de la entidad lisboeta, se ha mostrado inflexible. Desde Florida, donde se encuentra con el equipo en pretemporada, fue tajante, «No hemos llegado a un acuerdo con el Madrid. Hubo propuestas que no nos convencieron. Ni para Álvaro ni para ningún otro jugador». Con esta declaración, queda claro que el Benfica no piensa rebajar ni un euro de la cláusula de rescisión de Álvaro Carreras, cifrada en 50 millones.

El Benfica No Cede Por Álvaro Carreras Y El Real Madrid Tiembla. Fuente: Agencias
El Benfica No Cede Por Álvaro Carreras Y El Real Madrid Tiembla. Fuente: Agencias

Rui Costa resiste la presión blanca

El Benfica sabe que tiene la sartén por el mango. El Madrid necesita reforzar su lateral izquierdo y ha señalado a Álvaro Carreras como su objetivo prioritario. Pero los portugueses no tienen ninguna prisa por vender y son conscientes de que los blancos podrían estirarse más. Rui Costa juega con esa ventaja, presionando para que el club merengue llegue al tope de la cláusula, sin rebajas ni variables.

A esta dificultad se suma un detalle contractual importante, el Manchester United, antiguo propietario del jugador, se reservó un 20% de una futura venta si esta superaba los 6 millones de euros. Esto significa que, de los 50 millones que pide el Benfica, unos 9 millones irían a parar a Old Trafford. Este condicionante complica aún más la operación para el Real Madrid, que se vería obligado a desembolsar una cifra considerablemente superior al valor neto del jugador para el club vendedor.

Álvaro Carreras quiere ir al Madrid pero no depende de él

A pesar del bloqueo, se sabe que Álvaro Carreras está ilusionado con la posibilidad de vestir de blanco. Su entorno considera que el paso al Real Madrid sería clave en su progresión y que el proyecto deportivo encaja con sus ambiciones. Sin embargo, su voluntad poco cuenta ante la firme postura del Benfica, que no cederá sin una oferta que iguale la cláusula.

Por ahora, la operación sigue en stand by y con un alto grado de tensión. En Valdebebas saben que deben moverse con rapidez si no quieren ver cómo el fichaje de Álvaro Carreras, uno de los nombres más deseados del verano, se les escapa de las manos.

Ter Stegen inicia su guerra contra el FC Barcelona: decisión muy polémica

Marc-André Ter Stegen ha dejado claro que no piensa abandonar el FC Barcelona este verano, a pesar de los movimientos recientes del club que apuntan a un cambio en la portería. La reciente operación por Joan García, cuyo fichaje se ha cerrado tras el pago de su cláusula, ha generado un revuelo interno en el vestuario azulgrana. Mientras la directiva trabaja en una profunda reestructuración de la plantilla, el guardameta alemán ha tomado una postura firme.

Lejos de los rumores que lo situaban en la órbita de clubes turcos, Ter Stegen mantiene su intención de cumplir su contrato con el Barça, consciente de su estatus dentro del club y de lo que aún puede aportar bajo los palos. Esta decisión ha generado cierta tensión con parte de la directiva, que esperaba una transición más fluida tras la llegada de un portero joven y con proyección. El alemán no está dispuesto a dar un paso al lado, y con ello ha iniciado un pulso que puede marcar el próximo curso.

Ter Stegen Se Enfrenta Al Fc Barcelona Tras El Fichaje De Joan García. Fuente: Rcd Espanyol
Ter Stegen Se Enfrenta Al Fc Barcelona Tras El Fichaje De Joan García. Fuente: Rcd Espanyol

La llegada de Joan García enciende el conflicto

La apuesta del FC Barcelona por Joan García, hasta ahora portero del RCD Espanyol, no ha sido bien recibida por el entorno de Ter Stegen. El club ha pagado su cláusula, convencido de que el joven guardameta catalán puede ser un relevo de garantías a medio y largo plazo. Esta operación, sin embargo, ha sido interpretada por el alemán como una declaración de intenciones, el FC Barcelona quiere cambiar de ciclo en la portería.

Lo que parecía una transición silenciosa podría convertirse en una guerra fría. Aunque el cuerpo técnico respeta la trayectoria y el peso de Ter Stegen, también entiende que su grave lesión y rendimiento ha sido irregular en algunos tramos de la última temporada en la que estuvo disponible. La presión económica que suponen sus emolumentos también juega un papel decisivo en la ecuación, pero el jugador no está dispuesto a ceder ni a renunciar a su estatus.

Ter Stegen no se mueve

Con su firme postura, Ter Stegen complica los planes del club. La coexistencia entre dos porteros de primer nivel, con perfiles tan distintos, será un reto tanto deportivo como institucional. Además, la situación económica del FC Barcelona obliga a tomar decisiones drásticas, y la negativa del alemán a salir limita el margen de maniobra.

A día de hoy, todo apunta a que el FC Barcelona comenzará la temporada con una portería tensionada por dentro, aunque aparentemente tranquila por fuera. La guerra silenciosa entre Ter Stegen y la dirección deportiva acaba de comenzar, y todo dependerá de cómo Hansi Flick y su cuerpo técnico gestionen un conflicto que puede marcar el futuro inmediato del club.

Mormedi presenta en DES2025 su modelo para transformar el lugar de trabajo; de espacios físicos a ecosistemas que retienen talento

0

Un enfoque probado en organizaciones como BBVA y First Abu Dhabi Bank ayuda a las empresas a alinear cultura, procesos, espacios y tecnología para afrontar los desafíos del trabajo híbrido y multigeneracional

Málaga, 12 de junio de 2025

En el marco del Digital Enterprise Show (DES) 2025, Mormedi, consultora estratégica de diseño e innovación, presentó un modelo práctico para ayudar a las empresas a adaptar sus entornos laborales a los nuevos retos del trabajo híbrido, la diversidad generacional y el bienestar de los empleados. 

Durante su intervención, Fabián Blanco, Director General de Mormedi, subrayó que muchas compañías han hecho avances tácticos, pero pocas han abordado de forma estructural la transformación del trabajo. Su propuesta se centra en cuatro palancas interconectadas que permiten construir ecosistemas laborales más sostenibles, eficaces y centrados en las personas.

Cuatro palancas tangibles para transformar el trabajo:

Invertir en bienestar y aprendizaje continuo. Las empresas que promueven la salud mental, el equilibrio personal y el desarrollo profesional consiguen equipos más motivados y productivos. Microsoft y AT&T son referentes en este tipo de iniciativas.

Diseñar procesos que fomenten la autonomía y la autogestión. El cambio hacia estructuras más ágiles y flexibles, como el trabajo por objetivos, los horarios adaptables o los modelos híbridos, está siendo adoptado por líderes como Spotify y Mercedes-Benz.

Replantear el diseño de los espacios laborales. Las oficinas ya no son solo un lugar físico, sino una herramienta estratégica. Incorporar zonas para la concentración, la socialización o el descanso mejora la experiencia del empleado. Amazon, Unilever y BBVA han rediseñado sus sedes con este enfoque.

Adoptar tecnologías que potencien la experiencia del empleado. La inteligencia artificial, la realidad extendida y las plataformas colaborativas permiten mejorar la productividad, la formación y la conexión entre equipos. Walmart y Pfizer ya las integran en su día a día.

Un enfoque probado con impacto real

Mormedi ha implementado este modelo en proyectos de gran escala. Entre ellos, la transformación de la sede de BBVA en Madrid, que implicó a más de 70 stakeholders y resolvió más de 180 puntos críticos de experiencia del empleado. O la redefinición del proceso hipotecario de First Abu Dhabi Bank, que simplificó uno de sus trámites más complejos.

“Transformar la cultura de trabajo ya no es opcional. Es una necesidad para competir, atraer talento y adaptarse a un mundo que no para de cambiar,” concluyó Fabián. 

Sobre Mormedi

Mormedi es una consultora estratégica de diseño e innovación que ayuda a las organizaciones a diseñar productos, servicios y experiencias que conectan con las personas y generan crecimiento sostenible. Con presencia global desde sus oficinas en Madrid, Nueva York y Tokio, su enfoque combina estrategia, creatividad y tecnología para resolver retos complejos de negocio.

Contacto de prensa:

Denis Agnelli Bento – Head of Brand and Communications – denis@mormedi.com

Tomás Moreno Cebrián Sagarriga – Head of Growth and Institutional Relations – tomas@mormedi.com

Más información: www.mormedi.com

La Fundación Pfizer premia a los mejores proyectos escolares en sostenibilidad y STEAM en la quinta edición de ‘Health Guardians 2030’

0

La Fundación Pfizer celebró en Valencia la entrega de premios de la 59 edición del programa educativo ‘Health Guardians 2030’, una iniciativa que fusiona ciencia, tecnología, creatividad y sostenibilidad, con el objetivo de despertar vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) entre los más jóvenes. El acto reunió a estudiantes, docentes y mentores en la Ciudad de las Artes y las Ciencias, en una jornada que puso de relieve el talento juvenil y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

A través de una metodología basada en la gamificación, el programa ha permitido al alumnado desarrollar soluciones creativas a retos globales relacionados con los ODS, utilizando como herramienta el entorno del videojuego ‘Minecraft Education’. Esta aproximación facilita la adquisición de competencias clave como el pensamiento crítico, el trabajo en equipo, la comunicación, la creatividad y la responsabilidad social.

En la edición 2024-2025 han participado 6.920 estudiantes de 90 centros y 67 municipios de España, trabajando en equipo para identificar problemáticas reales y proponer soluciones sostenibles desde una perspectiva científica y tecnológica. En total, en las cinco ediciones del proyecto han participado más de 25.000 alumnos de 5º-6º de Primaria y 1º -2º de la ESO.

De todas las propuestas presentadas, los galardones de esta edición han sido otorgados a los siguientes centros educativos: Premio al mejor Proyecto Sostenible en Educación Primaria: CEIP Infante Don Fernando (Málaga). Premio al mejor Proyecto Sostenible en Educación Secundaria: Colegio Nuestra Señora de la Consolación (Madrid). Premio a la Innovación: IES Abdera (Adra, Almería). Premio a la mejor Comunicación: CPR Ángel de la Guarda (Nigrán, Pontevedra). Premio Minecrafter: CEIP Las Higuerillas (Requena, Valencia).

Sergio Rodríguez, presidente de la Fundación Pfizer, manifestó que “con Health Guardians 2030 buscamos despertar la curiosidad científica, fomentar el pensamiento crítico y reforzar el compromiso con la sostenibilidad desde edades tempranas. Este proyecto demuestra que la educación puede ser una herramienta poderosa para construir un futuro más justo, saludable y sostenible”.

Desde el ámbito docente, Mª Soledad Fernández Morales, profesora de Computación y Robótica en el IES Abdera, en Adra (Almería), subrayó el valor formativo del programa. “Participar en Health Guardians 2030 ha sido una experiencia profundamente enriquecedora, tanto para mí como docente, como para mi alumnado. No solo han comprendido qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible, sino que lo han hecho de forma lúdica y memorable. Las sesiones de trabajo en este proyecto se convirtieron en sus favoritas de la semana. Además, la iniciativa ha tenido un efecto multiplicador: profesores de otras asignaturas nos han invitado a presentar el proyecto en sus clases. Ha sido una experiencia transformadora a nivel de centro”.

Finalmente, para Jordi Carrasco, director de IGNITE Serious Play, entidad colaboradora del proyecto, “no es lo mismo tratar de sensibilizar a toda una clase sobre una cuestión tan global y compleja como el cambio climático mediante una charla, que sumergir al alumnado en una aventura en Minecraft donde ellos mismos son los protagonistas. Aprender a tomar decisiones de forma consciente e informada es clave, y eso se logra de forma natural en Health Guardians 2030. Los videojuegos no tienen por qué fomentar la pasividad. Hemos demostrado, una vez más, que bien orientados pueden convertirse en potentes herramientas educativas para crear, comunicar, colaborar y transformar el mundo”.

El hospital del futuro; un diagnóstico pionero sobre digitalización y talento sanitario

0

Casa de Convalescència (Hospital de Sant Pau), 4 de junio de 2025 — Más de un centenar de profesionales acudieron a la presentación del informe «Digitalización, cambios en las ocupaciones y nuevas competencias en el sector hospitalario en España», un estudio impulsado por el Observatorio de Competencias Digitales y Empleo que dirigen de forma conjunta IMANcorp Foundation y el Grup de Recerca Educació i Treball (GRET-UAB).

Un sector en plena transformación tecnológica

El documento —fruto de análisis documental, entrevistas a expertos y un estudio de caso en un hospital público universitario— constata que la inteligencia artificial y las plataformas de datos ya están remodelando la asistencia sanitaria. Entre los cambios más notables destacan la automatización de tareas administrativas, el auge de la teleconsulta y la consolidación de los historiales clínicos interoperables.

Nacen nuevos perfiles profesionales

Además de redefinir competencias tradicionales, la digitalización abre la puerta a figuras inéditas:

Enfermero/a de sistemas y datos clínicos (coordina la calidad y la gobernanza del dato).

Asistente clínico digital (apoya la decisión médica mediante IA).

Especialista en ciberseguridad hospitalaria (protege infraestructuras críticas y privacidad del paciente).

El informe alerta de que la formación sanitaria reglada aún no integra plenamente estas funciones, lo que genera cuellos de botella en la adopción de tecnología. De la misma manera la formación continua tiene un reto importante en la adaptación de los profesionales, y haría falta destinar más recursos.

Voces del acto

La jornada, conducida por el periodista Xavier Vilà, reunió a líderes académicos y gestores hospitalarios:

Dr. Salvador Navarro, decano de Medicina (UAB), abrió el acto subrayando «la oportunidad de humanizar la tecnología con criterio clínico».

Dr. Rafael Merino (GRET-UAB) y Hannah Valerio (IMANcorp Foundation) desgranaron los hallazgos, poniendo el foco en la “brecha competencial” entre titulaciones y realidad asistencial.

Durante la mesa redonda, Elisendra Reixac (Fundación TIC Salut), Ester Giró (Instituto Profesional Vall d’Hebron), Dr. Manuel Revuelta (Hospital Universitario Puerta de Hierro), Paloma Repila Arenes (SATSE) y Diego Ayuso Murillo (Consejo General de Enfermería) debatieron sobre riesgos de deshumanización, sobrecarga burocrática y desigualdades territoriales en interoperabilidad.

Para Pedro Luis Parés, patrono de la fundación, «no hablamos solo de tecnología; hablamos de cómo queremos cuidar y ser cuidados en los próximos años».

Retos y recomendaciones

Impulsar la actualización curricular en Medicina, Enfermería y Formación Profesional Sanitaria, una prioridad ineludible

La transformación digital que vive el ámbito sanitario exige una profunda revisión de los planes de estudio en los grados de Medicina, Enfermería y la Formación Profesional Sanitaria. En este contexto, los hospitales deben asumir un rol más activo y comprometido con la formación del talento sanitario: no basta con acoger a estudiantes en prácticas, sino que es necesario facilitarles el acceso a sus aplicativos clínicos y fomentar la colaboración con el profesorado universitario.

Asimismo, los avances tecnológicos deben incorporarse de forma decidida en las mesas de diálogo sobre la reclasificación profesional, garantizando que las nuevas competencias digitales se reflejen en la evolución de los perfiles laborales.

Planes de reskilling y upskilling continuos para plantillas en activo, con certificaciones en IA clínica y gestión de datos así como el uso de dispositivos. Y especial importancia en el reconocimiento de la formación para el desarrollo profesional.

Alianzas público-privadas que garanticen interoperabilidad y reduzcan la desigualdad digital entre comunidades autónomas e intracomunidades. Y también para pasar del «hospitalocentrismo» a un trabajo en red que incluya la asistencia primaria, los centros sanitarios y otros dispositivos comunitarios.

Ética y humanización como ejes transversales en cualquier despliegue tecnológico.

Próximos pasos

El informe completo puede descargarse previa inscripción en la web del Observatorio, y la grabación íntegra del acto —producida por Magnetic Productions— está disponible en el canal de YouTube de IMANcorp Foundation.

Con esta radiografía, Barcelona y el ecosistema hospitalario español dan un paso decisivo hacia un modelo asistencial más digital, seguro y centrado en la persona, pero el verdadero reto —coinciden los ponentes— será traducir los hallazgos en políticas formativas y de gestión que garanticen que nadie quede atrás en la revolución en el campo de la salud.

PymeLegal recibe el Premio PIMEC 2024 a la microempresa más competitiva en su 38ª edición

0

Whatsapp Image 2025 06 13 At 125812 1 Scaled

La consultoría legal PymeLegal, especializada en protección de datos y propiedad intelectual e industrial, fue galardonada anoche con el Premio PIMEC 2024 a la microempresa más competitiva, en el marco de la 38ª edición de los Premios PIMEC, organizada por la patronal catalana y la Fundación PIMEC


El evento, celebrado en Barcelona, reunió a numerosas personalidades del ámbito político, económico y empresarial de Cataluña, y reconoció la trayectoria de empresas que destacan por su innovación, compromiso y aportación al tejido económico del país.

El jurado valoró especialmente la apuesta de PymeLegal por la digitalización del sector legal, con su plataforma online que permite a las empresas generar su documentación de protección de datos de forma inmediata, así como su academia virtual para la formación continua. Además, se destacó el uso de nuevas tecnologías, su visión estratégica y su vocación de servicio para pequeñas y medianas empresas.

Durante la entrega del premio, la organización también puso en valor el compromiso de la compañía con la igualdad y el liderazgo femenino. Actualmente, 9 de las 13 personas del equipo son mujeres, muchas de ellas ocupando posiciones clave en el departamento legal, atención al cliente y comunicación.

El premio fue recogido por el CEO de PymeLegal, Jaume Feliu, acompañado por todo el equipo de la empresa: el equipo legal de abogadas (Rosó, Anna, Marta, Paula y Jéssica), el personal de atención al cliente (Mari Carmen y Núria), la responsable de comunicación y marketing (Alba) y el experto en estrategia y finanzas (Alex).

Durante su intervención, Jaume Feliu expresó su agradecimiento:
«Este reconocimiento es mérito del equipo que tengo la suerte de tener. Sin ellos no estaríamos aquí ni podríamos proyectar los próximos pasos que queremos dar como empresa».

Además, explicó que los objetivos estratégicos de PymeLegal a corto y medio plazo pasan por consolidar la digitalización de sus servicios legales, reforzar su red de alianzas y colaboraciones estratégicas, y posicionarse como referente en el ámbito de la protección de datos y el registro de marcas para pymes.

Con más de una década de recorrido —fue constituida en 2013— PymeLegal continúa creciendo con una misión clara: acercar la legalidad digital a las pequeñas y medianas empresas, con soluciones personalizadas, accesibles y orientadas a la confianza.

Notificalectura

Dulce Safari celebra su segundo aniversario con la apertura de una nueva tienda en Madrid

0

Dulce Safari Celebra Su Segundo Aniversario Con La Apertura De Una Nueva Tienda En Madrid

Dulce Safari continúa su expansión en la capital con un nuevo local en la calle Alcalá 124 y celebra su segundo aniversario como un referente en tartas de queso artesanales y oferta salada


Dulce Safari, la marca que ha revolucionado el mundo de las tartas de queso artesanales, está de celebración. No solo cumple dos años de éxitos, sino que además inaugura su nueva tienda Dulce Safari Goya en el corazón del barrio Salamanca, en la calle Alcalá, 124. Este nuevo espacio se suma a los ya existentes en Ronda de Atocha, La Latina, Nuevos Ministerios, Chamberí, La Moraleja, y Madrid Río, consolidando la presencia de la marca en la capital y reafirmando su compromiso con la innovación y la calidad.

Liderada por Rafa Salinas, un emprendedor que apostó por su pasión por la repostería, Dulce Safari ha conquistado el mercado gracias a la calidad de sus ingredientes y la elaboración artesanal de cada tarta. «Estamos muy orgullosos de celebrar nuestro segundo aniversario con la apertura de esta nueva tienda en Goya. Es un hito que refleja el arduo trabajo de todo el equipo y la gran acogida que hemos tenido por parte del público», afirma Salinas. «Queremos seguir endulzando la vida de nuestros clientes con nuestras tartas de queso y, desde hace poco, con nuestra propuesta salada».

En Dulce Safari Goya, los clientes podrán disfrutar de la amplia variedad de tartas de queso que han hecho famosa a la marca, desde la clásica hasta las opciones más innovadoras como Kinder, Lotus o Pistacho, sin olvidar las alternativas sin azúcar. Además, la tienda ya ofrece la nueva línea de productos salados, que incluye pizzetas y wraps, ampliando así la oferta gastronómica para cualquier momento del día.

«Estamos encantados de formar parte de la familia Dulce Safari y de llevar esta experiencia única al barrio de Goya», comentan Ignacio y Borja, franquiciados de la nueva tienda. «Creemos que este local, con su ubicación privilegiada y la calidad de los productos, se convertirá en un punto de encuentro para los amantes de las tartas de queso y de la buena comida en general».

Desde su nacimiento, Dulce Safari se ha convertido en la tarta de queso favorita de numerosas personalidades del panorama social español, como Georgina Rodríguez, Mar Flores o Pablo Alborán. Su presencia en eventos exclusivos y su apuesta por la calidad y la innovación la han catapultado como un referente en el sector.

El evento de inauguración ha contado con el apoyo de HEINEKEN España, primer grupo cervecero de Europa y segundo del mundo, así como la barra de coctelería movil creativa de @madridpicnic_bar, @marta.azpeitia arreglos florales y pmk·IDEAS.

Dulce Safari: @dulcesafari

Patrocinadores: @madridpicnic_bar @familiaHEINEKEN @marta.azpeitia

Notificalectura
Publicidad