Inicio Blog Página 68

El hospital del futuro; un diagnóstico pionero sobre digitalización y talento sanitario

0

Casa de Convalescència (Hospital de Sant Pau), 4 de junio de 2025 — Más de un centenar de profesionales acudieron a la presentación del informe «Digitalización, cambios en las ocupaciones y nuevas competencias en el sector hospitalario en España», un estudio impulsado por el Observatorio de Competencias Digitales y Empleo que dirigen de forma conjunta IMANcorp Foundation y el Grup de Recerca Educació i Treball (GRET-UAB).

Un sector en plena transformación tecnológica

El documento —fruto de análisis documental, entrevistas a expertos y un estudio de caso en un hospital público universitario— constata que la inteligencia artificial y las plataformas de datos ya están remodelando la asistencia sanitaria. Entre los cambios más notables destacan la automatización de tareas administrativas, el auge de la teleconsulta y la consolidación de los historiales clínicos interoperables.

Nacen nuevos perfiles profesionales

Además de redefinir competencias tradicionales, la digitalización abre la puerta a figuras inéditas:

Enfermero/a de sistemas y datos clínicos (coordina la calidad y la gobernanza del dato).

Asistente clínico digital (apoya la decisión médica mediante IA).

Especialista en ciberseguridad hospitalaria (protege infraestructuras críticas y privacidad del paciente).

El informe alerta de que la formación sanitaria reglada aún no integra plenamente estas funciones, lo que genera cuellos de botella en la adopción de tecnología. De la misma manera la formación continua tiene un reto importante en la adaptación de los profesionales, y haría falta destinar más recursos.

Voces del acto

La jornada, conducida por el periodista Xavier Vilà, reunió a líderes académicos y gestores hospitalarios:

Dr. Salvador Navarro, decano de Medicina (UAB), abrió el acto subrayando «la oportunidad de humanizar la tecnología con criterio clínico».

Dr. Rafael Merino (GRET-UAB) y Hannah Valerio (IMANcorp Foundation) desgranaron los hallazgos, poniendo el foco en la “brecha competencial” entre titulaciones y realidad asistencial.

Durante la mesa redonda, Elisendra Reixac (Fundación TIC Salut), Ester Giró (Instituto Profesional Vall d’Hebron), Dr. Manuel Revuelta (Hospital Universitario Puerta de Hierro), Paloma Repila Arenes (SATSE) y Diego Ayuso Murillo (Consejo General de Enfermería) debatieron sobre riesgos de deshumanización, sobrecarga burocrática y desigualdades territoriales en interoperabilidad.

Para Pedro Luis Parés, patrono de la fundación, «no hablamos solo de tecnología; hablamos de cómo queremos cuidar y ser cuidados en los próximos años».

Retos y recomendaciones

Impulsar la actualización curricular en Medicina, Enfermería y Formación Profesional Sanitaria, una prioridad ineludible

La transformación digital que vive el ámbito sanitario exige una profunda revisión de los planes de estudio en los grados de Medicina, Enfermería y la Formación Profesional Sanitaria. En este contexto, los hospitales deben asumir un rol más activo y comprometido con la formación del talento sanitario: no basta con acoger a estudiantes en prácticas, sino que es necesario facilitarles el acceso a sus aplicativos clínicos y fomentar la colaboración con el profesorado universitario.

Asimismo, los avances tecnológicos deben incorporarse de forma decidida en las mesas de diálogo sobre la reclasificación profesional, garantizando que las nuevas competencias digitales se reflejen en la evolución de los perfiles laborales.

Planes de reskilling y upskilling continuos para plantillas en activo, con certificaciones en IA clínica y gestión de datos así como el uso de dispositivos. Y especial importancia en el reconocimiento de la formación para el desarrollo profesional.

Alianzas público-privadas que garanticen interoperabilidad y reduzcan la desigualdad digital entre comunidades autónomas e intracomunidades. Y también para pasar del «hospitalocentrismo» a un trabajo en red que incluya la asistencia primaria, los centros sanitarios y otros dispositivos comunitarios.

Ética y humanización como ejes transversales en cualquier despliegue tecnológico.

Próximos pasos

El informe completo puede descargarse previa inscripción en la web del Observatorio, y la grabación íntegra del acto —producida por Magnetic Productions— está disponible en el canal de YouTube de IMANcorp Foundation.

Con esta radiografía, Barcelona y el ecosistema hospitalario español dan un paso decisivo hacia un modelo asistencial más digital, seguro y centrado en la persona, pero el verdadero reto —coinciden los ponentes— será traducir los hallazgos en políticas formativas y de gestión que garanticen que nadie quede atrás en la revolución en el campo de la salud.

PymeLegal recibe el Premio PIMEC 2024 a la microempresa más competitiva en su 38ª edición

0

Whatsapp Image 2025 06 13 At 125812 1 Scaled

La consultoría legal PymeLegal, especializada en protección de datos y propiedad intelectual e industrial, fue galardonada anoche con el Premio PIMEC 2024 a la microempresa más competitiva, en el marco de la 38ª edición de los Premios PIMEC, organizada por la patronal catalana y la Fundación PIMEC


El evento, celebrado en Barcelona, reunió a numerosas personalidades del ámbito político, económico y empresarial de Cataluña, y reconoció la trayectoria de empresas que destacan por su innovación, compromiso y aportación al tejido económico del país.

El jurado valoró especialmente la apuesta de PymeLegal por la digitalización del sector legal, con su plataforma online que permite a las empresas generar su documentación de protección de datos de forma inmediata, así como su academia virtual para la formación continua. Además, se destacó el uso de nuevas tecnologías, su visión estratégica y su vocación de servicio para pequeñas y medianas empresas.

Durante la entrega del premio, la organización también puso en valor el compromiso de la compañía con la igualdad y el liderazgo femenino. Actualmente, 9 de las 13 personas del equipo son mujeres, muchas de ellas ocupando posiciones clave en el departamento legal, atención al cliente y comunicación.

El premio fue recogido por el CEO de PymeLegal, Jaume Feliu, acompañado por todo el equipo de la empresa: el equipo legal de abogadas (Rosó, Anna, Marta, Paula y Jéssica), el personal de atención al cliente (Mari Carmen y Núria), la responsable de comunicación y marketing (Alba) y el experto en estrategia y finanzas (Alex).

Durante su intervención, Jaume Feliu expresó su agradecimiento:
«Este reconocimiento es mérito del equipo que tengo la suerte de tener. Sin ellos no estaríamos aquí ni podríamos proyectar los próximos pasos que queremos dar como empresa».

Además, explicó que los objetivos estratégicos de PymeLegal a corto y medio plazo pasan por consolidar la digitalización de sus servicios legales, reforzar su red de alianzas y colaboraciones estratégicas, y posicionarse como referente en el ámbito de la protección de datos y el registro de marcas para pymes.

Con más de una década de recorrido —fue constituida en 2013— PymeLegal continúa creciendo con una misión clara: acercar la legalidad digital a las pequeñas y medianas empresas, con soluciones personalizadas, accesibles y orientadas a la confianza.

Notificalectura

Dulce Safari celebra su segundo aniversario con la apertura de una nueva tienda en Madrid

0

Dulce Safari Celebra Su Segundo Aniversario Con La Apertura De Una Nueva Tienda En Madrid

Dulce Safari continúa su expansión en la capital con un nuevo local en la calle Alcalá 124 y celebra su segundo aniversario como un referente en tartas de queso artesanales y oferta salada


Dulce Safari, la marca que ha revolucionado el mundo de las tartas de queso artesanales, está de celebración. No solo cumple dos años de éxitos, sino que además inaugura su nueva tienda Dulce Safari Goya en el corazón del barrio Salamanca, en la calle Alcalá, 124. Este nuevo espacio se suma a los ya existentes en Ronda de Atocha, La Latina, Nuevos Ministerios, Chamberí, La Moraleja, y Madrid Río, consolidando la presencia de la marca en la capital y reafirmando su compromiso con la innovación y la calidad.

Liderada por Rafa Salinas, un emprendedor que apostó por su pasión por la repostería, Dulce Safari ha conquistado el mercado gracias a la calidad de sus ingredientes y la elaboración artesanal de cada tarta. «Estamos muy orgullosos de celebrar nuestro segundo aniversario con la apertura de esta nueva tienda en Goya. Es un hito que refleja el arduo trabajo de todo el equipo y la gran acogida que hemos tenido por parte del público», afirma Salinas. «Queremos seguir endulzando la vida de nuestros clientes con nuestras tartas de queso y, desde hace poco, con nuestra propuesta salada».

En Dulce Safari Goya, los clientes podrán disfrutar de la amplia variedad de tartas de queso que han hecho famosa a la marca, desde la clásica hasta las opciones más innovadoras como Kinder, Lotus o Pistacho, sin olvidar las alternativas sin azúcar. Además, la tienda ya ofrece la nueva línea de productos salados, que incluye pizzetas y wraps, ampliando así la oferta gastronómica para cualquier momento del día.

«Estamos encantados de formar parte de la familia Dulce Safari y de llevar esta experiencia única al barrio de Goya», comentan Ignacio y Borja, franquiciados de la nueva tienda. «Creemos que este local, con su ubicación privilegiada y la calidad de los productos, se convertirá en un punto de encuentro para los amantes de las tartas de queso y de la buena comida en general».

Desde su nacimiento, Dulce Safari se ha convertido en la tarta de queso favorita de numerosas personalidades del panorama social español, como Georgina Rodríguez, Mar Flores o Pablo Alborán. Su presencia en eventos exclusivos y su apuesta por la calidad y la innovación la han catapultado como un referente en el sector.

El evento de inauguración ha contado con el apoyo de HEINEKEN España, primer grupo cervecero de Europa y segundo del mundo, así como la barra de coctelería movil creativa de @madridpicnic_bar, @marta.azpeitia arreglos florales y pmk·IDEAS.

Dulce Safari: @dulcesafari

Patrocinadores: @madridpicnic_bar @familiaHEINEKEN @marta.azpeitia

Notificalectura

Más del 50% de los hosteleros apuesta ya por envases sostenibles, con el cartón como protagonista

0

Sostenibilidad En Los Envases Take Away 1

El estudio ‘Sostenibilidad en los envases para take away’, elaborado por Envapro y FACYRE, revela que la sostenibilidad marca la tendencia en el packaging para el reparto de alimentos y bebidas. El cartón y el papel se consolidan como los materiales preferidos en los envases de comida para llevar, presentes en envases como vasos, bolsas o cajas de pizza


Más de la mitad (51,7%) de los establecimientos españoles que ofrecen bebidas y comidas para llevar afirman haber cambiado sus envases en los últimos dos años para adoptar opciones más ecológicas, y casi un 40% reconoce que sus clientes valoran cada vez más la sostenibilidad. Así lo refleja una encuesta realizada por la distribuidora de packaging Envapro y la Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España (Facyre), lanzada a más de 10.000 hosteleros españoles, con una muestra estadísticamente representativa del sector.

El cartón y el papel son, con diferencia, los materiales más utilizados en los envases desechables para comida para llevar en el sector hostelero español. Según los datos, el 57,5 % de los encuestados utiliza principalmente envases de cartón o papel, como vasos, bolsas, cajas de pizza, estuches para hamburguesas, petacas para patatas o papel antigrasa para bocadillos. Detrás se sitúan otras alternativas compostables como la caña de azúcar (18,4 %), seguidas por el plástico convencional (11,7 %) o el aluminio (10,1 %).

En los últimos años, el servicio de comida para llevar y delivery ha ganado peso en la hostelería española. Casi el 30 % de los negocios encuestados afirma que este canal representa más del 30 % de su facturación mensual, y un 29,6 % declara haber visto un crecimiento significativo en su volumen de pedidos para llevar.

Este cambio en los hábitos de consumo ha convertido al packaging en un elemento de peso en la experiencia de compra, dado que, además de contener y transportar alimentos, transmite valores y la identidad de marca del establecimiento. Los resultados de la encuesta también muestran que, al elegir un envase, los factores más valorados por los profesionales del sector son el precio (58,7 %) y la resistencia (53,6 %), aunque también destacan aspectos como la estética (35,2 %) y la sostenibilidad (30,7 %). En este contexto, la personalización de los envases se presenta como una oportunidad para destacar y fidelizar a los clientes.

El trabajo también refleja los principales obstáculos que encuentran los hosteleros: el precio asociado a los envases sostenibles (51,4 %) y, sobre todo, la falta de información. Un 71,5 % de los encuestados considera que no hay suficiente claridad ni formación en el sector sobre la correcta gestión de los residuos, y casi la mitad de ellos cree que los consumidores no saben realmente cómo reciclar los envases.

Además, el marco legislativo actual no está facilitando el cambio: el 63,7 % de los encuestados lo percibe como insuficiente o incluso como un obstáculo. Medidas como el impuesto al plástico y la obligación de declarar los envases de servicio (Real Decreto 1055/2022) suponen una carga adicional para muchos hosteleros.

Pese a las dificultades, el cambio es notable: casi el 55 % de los establecimientos están dispuestos a asumir un mayor coste por envases sostenibles, al menos hasta cierto punto, y el uso de materiales como el cartón, el papel y los biocompostables sigue en aumento.

Acerca de Envapro y Facyre

Envapro es una empresa especializada en soluciones de packaging para hostelería, delivery y alimentación. A través de su catálogo de envases sostenibles y personalizables, ayuda a los negocios de restauración a ofrecer sus productos en los recipientes más innovadores y amigables con el entorno para el reparto de alimentos y bebidas.

La Federación de Asociaciones de Cocineros y Reposteros de España representa a profesionales de la hostelería en España promoviendo la formación, la innovación y la defensa de los intereses del sector.

Fruto de un acuerdo, Envapro y Facyre trabajan en conjunto para impulsar el uso de envases más respetuosos con el medioambiente y fomentar la formación de los profesionales de la cocina en materia de sostenibilidad y reducción de residuos.

Notificalectura

Mujer y Discapacidad: la exclusión de las mujeres con Sensibilidad Química y Electrosensibilidad

0

Cartel Mujer Y Discapacidad Para Nota De Prensa 2

La conferencia se celebrará el 18 de junio en el marco del ciclo «Mujer y Salud» organizado por las asociaciones de pacientes SFC–SQM Madrid y Mujeres Progresistas de Retiro


La Asociación Mujeres Progresistas de Retiro y la Asociación de Síndrome de Fatiga Crónica y Sensibilidad Química Múltiple de Madrid (SFC–SQM Madrid) convocan a la ciudadanía a la conferencia «Mujer y Discapacidad», que tendrá lugar el próximo 18 de junio a las 18:00 horas en el salón de actos de la Biblioteca Eugenio Trías (Parque del Retiro, P.º Fernández Núñez, 24), con acceso gratuito para el público general.

Esta cita se enmarca en el ciclo anual «Mujer y Salud», organizado por ambas entidades del Distrito de Retiro, y contará con la participación de profesionales expertas de Plena Inclusión Madrid (Isabel Alcalá Justicia y Sara Fernández Vela), que presentarán la conferencia Activismo y salud sexual en mujeres con discapacidad intelectual o del desarrollo; COCEMFE Nacional (Ana Redondo Santamarina), con la ponencia Retos de la mujer con discapacidad física y orgánica. Las intervenciones abordarán los desafíos y barreras que enfrentan las mujeres con discapacidades cognitivas, del desarrollo, físicas y orgánicas en el ámbito de la salud

La tercera ponencia, a cargo del despacho de abogadas Medusa Human Rights (Paloma Torres e Isabel Díez), expondrá la situación de las mujeres que conviven con Sensibilidad Química Múltiple (SQM) y Electrohipersensibilidad (EHS), condiciones aún invisibilizadas que provocan una discapacidad orgánica severa. Según datos recientes recogidos por esta firma para CONFESQ en el informe «Las cifras de SQM y EHS desde un enfoque de derechos humanos y discapacidad»:

  • El 92% de las personas afectadas por SQM y EHS son mujeres, lo que evidencia una discriminación interseccional por género y salud.

  • El 72% afirma sentirse excluida de la sociedad con frecuencia.

  • La exclusión se concentra especialmente en el empleo (40%), los espacios públicos (39%), la sanidad (34%) y la educación (33%).

  • El 21% ve afectada su salud mental de forma constante, agravada por el aislamiento y la falta de comprensión médica y social.

  • Además, más de una de cada cinco personas afectadas aún no ha recibido un diagnóstico oficial, lo que obstaculiza su acceso a derechos y protección social.

Las entidades organizadoras hacen un llamado a asistir sin perfume como muestra de respeto y accesibilidad para las personas con SQM, quienes pueden sufrir reacciones severas ante fragancias y productos químicos.

Esta conferencia pretende ser un espacio de concienciación, denuncia y propuestas, centrado en el derecho de todas las mujeres a vivir con dignidad, sin barreras ni exclusión.

Notificalectura

Talleres de alto impacto y ciclo de conferencias para el World of Coffee Geneva 2025

0

Talleres De Alto Impacto Y Ciclo De Conferencias Para El World Of Coffee Geneva 2025

Las oportunidades de aprendizaje práctico se centran en la cadena de valor del café de especialidad


The Specialty Coffee Association (SCA) se enorgullece de presentar el programa educativo en World of Coffee Geneva, que tendrá lugar del 26 al 28 de junio de 2025 en Palexpo SA. Más de 60 conferencias gratuitas y 25 talleres prácticos empoderan a los profesionales de toda la cadena de valor del café de especialidad y les brindan las herramientas y el conocimiento que necesitan para innovar, adaptarse y liderar en la industria mundial del café.

«El programa educativo de este año tiene que ver con el aprendizaje práctico y con visión de futuro que se adapta al momento», dijo Kim Elena Ionescu, Directora de Estrategia y Perspectivas de la SCA. «Nuestra serie de conferencias, que es gratuita para los asistentes, está diseñada para informar, inspirar y conectar a la comunidad mundial del café, mientras que nuestros talleres de pago ofrecen una inmersión más profunda en temas y habilidades clave que complementan los programas de certificación de SCA».

Se recomienda encarecidamente la inscripción temprana a los Talleres de World of Coffee Geneva. Los 25 talleres de 2,5-3,5 horas incluyen lo siguiente:

Jueves, 26 de junio de 2025

  1. Crafting Connections: Un taller de preparación para el mercado para productores y exportadores de café verde
  2. Pensamiento regenerativo: un kit de herramientas de pensamiento de diseño para café de especialidad
  3. Elaboración de mezclas de café excepcionales y sostenibles
  4. Contratación y capacitación: construcción de bases sólidas para un equipo en crecimiento
  5. Sus datos de café son fáciles: cree su panel de inteligencia empresarial para tomar mejores decisiones
  6. Más allá de los frijoles: cómo crear historias para conectarse con su comprador
  7. Impulsa tus emprendimientos sociales: Financiación de proyectos sostenibles a través del crowdfunding
  8. Entrenamiento sensorial: liberando todo el potencial del café

Viernes, 27 de junio de 2025

  1. Dominio de las habilidades sensoriales: un enfoque práctico para la evaluación de cafés especiales
  2. Pruebe con sus ojos: cómo el color afecta el sabor (¿y la disposición a pagar?)
  3. La evolución de la elaboración del café: geografía, sabor y cultura
  4. Probar, describir, crear: Aplicación del formulario descriptivo CVA a la creación de mezclas de café
  5. Clase Magistral de Crecimiento del Negocio del Café: Navegando la Consolidación con Acción Estratégica
  6. Saboreando la Diversidad: Un Taller sobre Genética de Especies de Café y Exploración de Sabores
  7. Creación de su propia evaluación del impacto de los precios para apoyar los medios de vida de los pequeños agricultores
  8. ‘¿De dónde salió esa acusación? Guía del tostador sobre los costos del café’

Sábado, 28 de junio de 2025

  1. Fundamentos de la compra de café verde
  2. Aumente su liderazgo: gestión para operadores multisitio
  3. Infusionado en origen: comprender y experimentar los cafés infusionados

La  serie de conferencias gratuitas de World of Coffee Geneva explorará temas urgentes y emergentes en tres ejes temáticos: Ciencia, Negocios y Sostenibilidad.

Las sesiones de ciencia incluyen una amplia gama de temas que exploran la química, las cualidades sensoriales y las innovaciones en la investigación del café. Estas sesiones son: Desentrañando la Calidad de las Variedades Silvestres y los Híbridos Medio Silvestres Conservados en el Banco de Germoplasma de Café por el Instituto Agronómico (IAC) en Brasil; Medición electroquímica y modificación del café; Pasado, presente y futuro de las ventosas; Impacto del descafeinado en la calidad del café: una perspectiva química; Impacto sensorial y químico de la presencia de defectos físicos negros y ácidos; Evaluación del valor frío y caliente: Perfil sensorial comparativo de cafés fríos, calientes y suaves utilizando técnicas descriptivas; Una exploración de los hábitos de preparación del café a través de la netnografía y el análisis de la cadena de medios-fines; Explorando el impacto de la inyección de nitrógeno en la calidad del cold brew: niveles de extracción, cafeína y concentración de ácido clorogénico; y Explorando la acidez del café: una perspectiva de Flavoromics.

Las sesiones de negocios incluyen una variedad de temas que abordan tanto el panorama actual como la dirección futura de la industria del café de especialidad. Estas sesiones son: ¿Qué es el Café de Especialidad?; Consolidaciones de café: Estrategias inteligentes para que las pequeñas empresas crezcan (ver. 2.0); Mantenerse a la vanguardia: aprovechar las tendencias de la industria del café para el éxito; La gran ruptura del precio del café; Fomentar la lealtad de los clientes: lecciones de la ampliación del primer servicio de suscripción de café de especialidad de Nairobi; Cadena global de suministro de café: superación de las interrupciones logísticas; Tendencias globales en café de especialidad: cómo las tiendas de todo el mundo atraen a los consumidores a través del diseño, la experiencia y la comunicación; y La evolución de la cultura del café en Ucrania: desafíos, adaptación y perspectivas futuras.

Las sesiones sostenibles incluyen una variedad de temas impactantes centrados en la responsabilidad ambiental, la equidad social y las estrategias colaborativas dentro de la industria del café. Estas sesiones son: Resultados del Estudio de Referencia de la Huella de Carbono del Café de América Latina y el Impacto de la Colaboración de Toda la Industria para la Línea de Base de la Huella de Carbono; Economía circular y agricultura regenerativa: hacia ingresos vivos y prósperos; El papel de las mujeres en el desarrollo sostenible de la industria del café: el caso de la cooperativa Rebuild Women’s Hope en la República Democrática del Congo; Huella de Carbono en el Café Brasileño: Estrategias de Medición y Reducción; Hacia un cumplimiento equitativo: hacer que la debida diligencia obligatoria en materia de derechos humanos y medio ambiente funcione para todos; Cerrando la Brecha de Ingresos Dignos: Colaborando en Precios, Eficiencia y Distribución de Valor en el Sector Cafetero Hondureño; e Iniciativas de Café Agroforestal y Sistemas de Garantía Participativos: Cómo los miembros de la Coalición de Café de Slow Food construyen una red internacional basada en la biodiversidad, la transparencia y la colaboración.

Para ver el cronograma educativo completo e inscribirse, se puede visitar worldofcoffee.org.

World of Coffee Geneva es la feria internacional de café de especialidad más grande de Europa, con aproximadamente 13,000 profesionales de 160+ países. Con aproximadamente 450 empresas expositoras, el evento ofrece oportunidades incomparables para exhibir productos, establecer contactos con líderes de la industria y acceder a compradores globales de café calificados, el 25% de los cuales planea invertir más de $ 1 millón este año. Los patrocinadores del evento incluyen al patrocinador anfitrión: BWT water+more; Patrocinador Platino: Barista Attitude; Patrocinador Diamante: Nestlé Professional; y Patrocinador de Oro: Alpro. The Portrait Country: Café de Colombia, contará con activaciones culturales exclusivas y una experiencia de café pop-up

Las inscripciones están abiertas en www.worldofcoffee.org. Los miembros de SCA reciben descuentos exclusivos en la inscripción.
 

Notificalectura

Cómo cuidar la salud digestiva de tu perro en verano: guía práctica y consejos

0

El verano trae consigo un cambio en las dinámicas alimenticias tanto para los humanos como para los animales, y los perros no son la excepción. Es crucial entender que durante la temporada cálida, la digestión canina puede verse afectada por diversos factores climáticos, lo que nos lleva a adaptar la dieta de nuestros amigos peludos para mantener su bienestar.

Por qué cambia la digestión canina en verano

Factores climáticos que afectan la digestión

Durante el verano, las altas temperaturas pueden alterar significativamente el comportamiento digestivo de los perros. El calor provoca que los perros sean menos activos físicamente para conservar energía, lo cual afecta la velocidad con la que los alimentos son digeridos. Además, el aumento de la temperatura corporal puede alterar el metabolismo, haciendo que la digestión se vuelva más lenta que en los meses fríos.

¿Cómo influye el calor en el sistema digestivo de los perros?

El calor intenso hace que los perros consuman más agua para regular su temperatura, lo que puede afectar la consistencia de sus heces. Una digestión más lenta también puede provocar episodios de incomodidad abdominal y malestar general. Es vital, por tanto, ajustar la dieta para que sea más ligera y fácil de procesar en los días calurosos.

Claves para una dieta adecuada en los días de calor

Importancia de una dieta equilibrada

Ofrecer una dieta ligera durante el calor es esencial no solo para la comodidad del perro sino también para prevenir problemas digestivos más serios. Las comidas pesadas pueden ser difíciles de digerir cuando el organismo está ya esforzándose para mantenerse fresco.

¿Qué cambios dietéticos ayudan a mejorar la digestión en verano?

Adoptar un enfoque de ofrecer comidas más livianas y más frecuentes puede ayudar a que el sistema digestivo de los perros funcione de manera más eficaz. Incorporar frutas y verduras frescas, como manzanas, zanahorias y pepinos, no solo proporciona nutrientes esenciales sino que también añade contenido de agua a la dieta.

Alimentos aliados para una buena digestión

Añadir ciertos alimentos a la dieta de tu perro puede facilitar el proceso digestivo y mantener a su flora intestinal en perfecta forma.

¿Qué alimentos son recomendables para la flora intestinal de los perros?

El yogur y los probióticos son conocidos por mejorar la salud intestinal promoviendo un equilibrio saludable de bacterias en el sistema digestivo. Al introducir estos en la dieta canina, es aconsejable evaluar cada caso con un veterinario, ya que no todos los perros reaccionan de igual manera a los probióticos y prebióticos.

Cuida la hidratación de tu perro

Importancia del agua constante y alimentos húmedos

Una hidratación adecuada es esencial para los perros, especialmente en verano. Además de proporcionar agua fresca y limpia en todo momento, se pueden incorporar alimentos húmedos en la dieta para incrementar el consumo de agua.

¿Cuáles son las mejores prácticas para mantener hidratado a tu perro?

Ofrecer cubos de hielo como golosina puede ser una manera divertida de ayudar a los perros a mantenerse frescos e hidratados. Además, es recomendable observar la frecuencia con la que tu perro se acerca a su cuenco de agua y asegurarse de que nunca esté vacío.

Qué buscar en el pienso durante el verano

Ingredientes clave para la salud digestiva

Cuando se trata de elegir piensos para perros en verano, ciertos componentes son esenciales para mantener la salud digestiva. Por ejemplo, los piensos de Piensos Lobo Azul son reconocidos por sus ingredientes de alta calidad que favorecen el bienestar digestivo de las mascotas.

¿Qué componentes del pienso benefician la digestión?

Los piensos que son ricos en fibra y que contienen prebióticos, como los FOS y MOS, son ideales para apoyar una salud intestinal óptima. Encontrar piensos con buena proporción de estos ingredientes incrementará la digestibilidad y evitará problemas comunes como el estreñimiento.

Papel de las proteínas y grasas saludables

Las proteínas de alta calidad y las grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3 y omega-6, juegan un papel crucial para una buena salud general. Estos no solo favorecen la digestión, sino que también contribuyen al bienestar de la piel y el pelaje de los perros.

Buenas prácticas para proteger el aparato digestivo de tu perro

Estabilidad en la dieta

Mantener una dieta constante es clave para preservar una buena salud digestiva. Los cambios bruscos pueden desestabilizar la flora intestinal y generar problemas digestivos.

¿Por qué evitar los cambios bruscos en la alimentación?

Los cambios repentinos en la dieta pueden provocar estrés digestivo en los perros, por lo que es mejor introducir nuevas comidas lentamente. Controlar las porciones y asegurar que el perro mantiene un peso saludable también es vital para minimizar los riesgos de problemas digestivos.

Visitas veterinarias y manejo de suplementos

Importancia de la supervisión veterinaria

Consultar regularmente con un veterinario garantiza que el plan de alimentación y suplementación de tu perro está alineado con sus necesidades específicas.

¿Cómo pueden ayudar los suplementos a la salud digestiva?

Los suplementos digestivos, cuando se utilizan bajo la dirección de un veterinario, pueden ofrecer beneficios adicionales, como mejorar la absorción de nutrientes y fortalecer el sistema inmunológico del perro. Las soluciones deben personalizarse para abordar las necesidades individuales de cada perro.

En resumen, adoptar un enfoque proactivo en la alimentación y cuidado de tu perro durante el verano es fundamental para mantener su bienestar digestivo. Desde ajustar la dieta hasta garantizar una adecuada hidratación y buscar ingredientes específicos en el pienso, hay varias maneras de apoyar la salud digestiva de los perros en verano.

Mikel Goti explica su traición al Athletic tras fichar por la Real Sociedad: sin filtro

0

Mikel Goti, hoy jugador de la Real Sociedad desde 2023, llegó a la entidad txuri-urdin después de acabar contrato con el Athletic. Actualmente milita en el filial de la Real en la búsqueda para ascender a Segunda división con el filial. Y lo está haciendo bien, pues suma 14 goles y 4 asistencias en 34 partidos.

Siendo jugador del Bilbao Athletic y con proyección para ascender al primer equipo del Athletic, la Real Sociedad le echó sus redes en 2023 y logró su fichaje cuando ya era un futbolista libre. Una decisión que hizo mucho ruido en el País Vasco, pues un importante jugador de futuro de San Mamés se marchaba al eterno rival.

Mikel Goti Real Sociedad Fuente: Real Sociedad B
Mikel Goti Real Sociedad Fuente: Real Sociedad B

Mikel Goti se marchaba del filial del Athletic fichando por la Real Sociedad como agente libre

En su caso, el atacante de 23 años ha explicado en una entrevista por qué decidió en su día no renovar con el Athletic y fichar por su eterno rival. «El club no me dio la confianza que pensaba que merecía. La Real Sociedad sí me la mostró y vi un proyecto deportivo de futuro», explicó Mikel Goti en una entrevista para el canal oficial de la Primera RFEF.

La razón la ofrece el propio mediapunta txuri-urdin de 23 años: «Yo llevaba 10 u 11 años en el Athletic y llegó un momento en el que el club no me transmitió esa confianza que yo quería en ese momento, que yo pensaba que podía tener», explica. La Real Sociedad le contrató hasta 2026 y hace unos meses, cuando el Athletic llamaba de nuevo a sus puertas, amplió ese vínculo hasta 2028.

«El Athletic no me transmitió esa confianza que yo quería en ese momento, que yo pensaba que podía tener»

Y esta vez lo hizo con una cláusula de rescisión de 50 millones de euros, con la promesa de que Mikel Goti pasará al equipo de Primera. Sobre el rendimiento de su rival por el asenso, el Sanse, comentó: «Desde el principio no se esperaba este nivel, pero hemos sido un equipo muy regular, siempre en playoff. La cohesión del vestuario ha sido brutal y la ayuda del cuerpo técnico, clave».

Cabe señalar que el filial de la Real Sociedad está tratando de ascender a Segunda División con Iosu Rivas como entrenador después de que Sergio Francisco haya asumido las riendas del primer equipo. «No ha cambiado nada, ha seguido las mismas pautas«, aseguró Mikel Goti.

Más información: La estrategia de Remiro para no repetir en la Real Sociedad su peor error en el Athletic

Rajada impresionante de Luis Enrique a la FIFA por el Mundial de Clubes

0

El debut del París Saint-Germain en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025 no solo dejó una contundente victoria por 4-0 frente al Atlético de Madrid, sino también un mensaje claro y rotundo de su entrenador. Luis Enrique, visiblemente molesto por las condiciones en las que se disputó el encuentro, no dudó en criticar duramente a la FIFA por la programación del partido, que se jugó a las 12:00 del mediodía en Los Ángeles para coincidir con el prime time europeo.

Las quejas del técnico asturiano no se centraron en el aspecto competitivo del encuentro, del que dijo que su equipo había «ganado justamente», sino en el estado físico y el desgaste al que se vieron sometidos ambos equipos. Con más de 30 grados de temperatura y un 60% de humedad, el escenario fue extremo, rozando lo insostenible para un partido de esta envergadura. «El partido ha estado claramente marcado por la temperatura. Está muy bien el horario para que en Europa lo vean, pero los equipos se resienten», lanzó Luis Enrique en rueda de prensa.

Luis Enrique Cuestiona Los Horarios Del Mundial De Clubes. Fuente: Agencias
Luis Enrique Cuestiona Los Horarios Del Mundial De Clubes. Fuente: Agencias

Un ajuste horario que pone en riesgo el espectáculo

La decisión de disputar el partido a mediodía en California obedeció exclusivamente a razones comerciales y de audiencia. El objetivo era que el encuentro se viera en horario de máxima audiencia en Europa, donde el Mundial de Clubes busca reforzar su presencia mediática. Sin embargo, esa planificación tuvo consecuencias directas sobre el rendimiento físico de los futbolistas, que tuvieron que enfrentarse a condiciones climáticas extremas.

Para Luis Enrique, priorizar la visibilidad televisiva por encima del bienestar de los jugadores es un error estratégico, asegurando que este tipo de decisiones no favorecen al espectáculo, sino que lo condicionan. A pesar del resultado favorable a su equipo, el entrenador insistió en que el rendimiento de los jugadores quedó afectado, y no dudó en señalar que este tipo de decisiones comprometen la integridad de la competición. Una crítica directa que pone a la FIFA en el punto de mira.

Luis Enrique, Una victoria y un mensaje contundentes

Más allá de sus declaraciones, el PSG de Luis Enrique dejó buenas sensaciones en su debut. Supo imponer su ritmo desde el inicio, aprovechando la fragilidad del Atlético de Simeone, y mostró solidez tanto ofensiva como defensiva. Pero el técnico quiso dejar claro que el resultado no debe ocultar los problemas organizativos del torneo.

Con esta rajada pública, Luis Enrique pone sobre la mesa el debate sobre hasta qué punto debe sacrificarse el bienestar de los jugadores en favor de la audiencia. Por lo pronto, el mensaje no tendrá efectos inmediatos ya que el próximo miércoles Real Madrid y Al Alhi se verán las caras a las 15.00 horas en Los Ángeles.

Gonzalo Villar se va del Granada CF

0

Gonzalo Villar se va traspasado. El Granada CF ha acordado la venta del mediocentro murcian cambio de tres millones de euros, como se informó en las últimas horas. El jugador, ex de la Roma, se marcha al club croata Dinamo de Zagreb, el cual será un nuevo destino para el jugador.

Se trata de la primera venta importante que acomete el Granada CF este verano, en el que su presupuesto se ve mermado por no haber logrado el ascenso a Primera División y la consecuente pérdida de la ayuda por el descenso de la que disfrutó el curso pasado.

Gonzalo Villar Traspaso Fuente: Europa Press
Gonzalo Villar Traspaso Fuente: Europa Press

Gonzalo Villar se va traspasado del Granada CF al Dinamo de Zagreb

Un contexto que empujaba sobre el papel a gestionar la marcha de futbolistas con fichas elevadas, aunque Alfredo García Amado aseveró que la intención de la entidad era retener a futbolistas relevantes, como Villar o Boyé. Fue durante el desayuno informativo celebrado esta semana pasada, en el que también afirmó que se remitiría a su cláusula de rescisión, si bien la negociación con el Dinamo ha cristalizado en el traspaso de Gonzalo Villar.

El jugador llegó tras el ascenso a Primera por 1,5 millones de euros procedente de la Roma, donde encadenaba cesión tras cesión sin asentarse. En esa primera temporada fue intocable con los tres entrenadores. Descendió y se quedó para intentar retornar a la máxima categoría, pero fue imposible.

Llegó desde la Roma por 1,5 millones y se va por 3 millones

El centrocampista firmará por cuatro temporadas con el conjunto croata que jugará la Europa League la próxima temporada. Allí se encontrará con otro español y ex del Granada, Raúl Torrente, que se fue hace dos cursos a Zagreb. La salida, igualmente, no ha sentado nada mal en las gradas del Nuevo Los Cármenes. Gonzalo Villar ha mostrado un rendimiento más que intermitente e irregular a lo largo del curso.

De ahí que su salida no supone una gran desgracia. El entrenador José Pacheta quiere una plantilla que está al 100% con la causa y, al parecer, ese no era el caso del joven centrocampista. Por tanto, la marcha de Gonzalo Villar del Granada CF no solo supone un extra para el club andaluz, sino que además le da beneficio en el apartado económico. Una operación exitosa para los nazaríes.

Nico Williams hace estallar al Athletic: guiño demoledor al FC Barcelona

El Athletic Club de Bilbao vive horas de tensión tras un gesto aparentemente inocente pero que ha desatado todo tipo de especulaciones. Nico Williams, una de las grandes joyas de Lezama y actual internacional con la Selección Española, ha cambiado su foto de perfil en redes sociales. En la imagen aparece con colores rojos y azules, junto al escudo de la Roja, lo que muchos interpretan como un homenaje al combinado nacional. Sin embargo, el matiz cromático ha generado una oleada de interpretaciones en Bilbao que apuntan en otra dirección, un guiño claro al FC Barcelona.

En un contexto marcado por los rumores sobre su futuro, el gesto de Nico Williams no ha pasado desapercibido. Mientras el club trata de retenerlo con una mejora de contrato, la afición teme lo peor. Y es que esos colores, tras la Nations League y con el reconocido interés azulgrana, han sido interpretados como un mensaje encubierto hacia el FC Barcelona, que no oculta su deseo de incorporarlo al equipo. La imagen ha hecho estallar las redes sociales, alimentando el debate sobre su compromiso con el Athletic y su posible marcha al Camp Nou.

La Nueva Foto De Perfil De Nico Williams Levanta Ampollas En Bilbao. Fuente: Efe
La Nueva Foto De Perfil De Nico Williams Levanta Ampollas En Bilbao. Fuente: Efe

Una imagen que vale más que mil palabras

En la era digital, un simple cambio de imagen puede tener más repercusión que una declaración oficial. Así ha ocurrido con Nico Williams, cuyo nuevo perfil ha encendido todas las alarmas en Bilbao. Aunque se ha defendido desde su entorno que se trata de un gesto de orgullo por representar a España, la combinación de tonos rojos y azules no ha sido bien recibida por buena parte de la afición rojiblanca.

El problema es el contexto, el interés del FC Barcelona es real, su cláusula es asequible, y el jugador aún no ha renovado con el Athletic pese a los intentos del club. En ese marco, cualquier movimiento, por pequeño que sea, se analiza al milímetro. Y si hay algo que el aficionado del Athletic no perdona fácilmente, es la sensación de que una de sus perlas pueda estar más cerca del Camp Nou que de San Mamés.

El Barça al acecho de Nico Williams

Desde Barcelona se sigue con atención cada paso de Nico Williams, convencidos de que encajaría a la perfección en el esquema ofensivo de Hansi Flick. Su juventud, desborde y experiencia internacional lo convierten en una opción estratégica para reforzar el ataque azulgrana. Además, su cláusula de rescisión, que ronda los 60 millones de euros, es asumible en un mercado donde los precios se disparan con facilidad.

Mientras tanto, el Athletic trata de mantener la calma, aunque el ambiente en Bilbao es de creciente inquietud. La posibilidad de perder a un jugador tan determinante y formado en casa sería un golpe deportivo y emocional difícil de asumir. Por ahora, Nico Williams guarda silencio, pero su perfil de redes ha hablado más de lo que él quizás pretendía.

Impacto de VeriFactu en la Facturación: ¿Cómo cambia tu día a día?

0

Si eres autónomo o tienes una empresa, prepárate. La llegada de VeriFactu va a revolucionar tu forma de facturar. No es solo una nueva norma: es una transformación profunda en la manera en la que registras, firmas y transmites tus facturas. Si emites facturas por tu actividad profesional, esto te afecta directamente.

Las normativas fiscales evolucionan constantemente para adaptarse a los retos de la economía digital. VeriFactu nace como una herramienta clave en la lucha contra el fraude fiscal, obligando a una mayor transparencia y control sobre los datos de facturación.

Si eres autónomo, PYME o responsable financiero, esta información es clave para ti.

¿Qué es VeriFactu y por qué es una novedad crucial?

VeriFactu es un sistema regulado por la Agencia Tributaria (AEAT) que exige que todos los programas de facturación garanticen que las facturas sean inalterables, auténticas y trazables. En otras palabras: desde el momento en que emites una factura, esta debe quedar registrada de manera segura, sin posibilidad de modificación o eliminación posterior, con todos los datos accesibles para Hacienda.

Esta exigencia nace de la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que establece que todos los sistemas de facturación deben cumplir con unos requisitos técnicos específicos.

Objetivos de la AEAT

  • Eliminar el software de doble uso, que permite ocultar ventas o manipular ingresos.
  • Recopilar datos fiscales con mayor precisión y en tiempo real.
    Impulsar la digitalización y la transparencia en las operaciones de empresas y autónomos.

¿Quién debe cumplir y cuándo entra en vigor?

VeriFactu será obligatorio para todos los profesionales y empresarios, independientemente de su volumen de facturación o tamaño. Esto incluye autónomos, microempresas, PYMES y grandes corporaciones. Si emites facturas, estás dentro del marco de aplicación.

Plazos Clave

Aunque la norma ya está vigente, la entrada en vigor efectiva dependerá de la publicación del Reglamento correspondiente y de la Orden Ministerial que detallará los requisitos técnicos. A partir de ese momento, se abrirá un periodo de adaptación.

  • Periodo de adaptación estimado: 9 meses desde la publicación del Reglamento.
  • Consejo clave: No esperes al último momento. Cuanto antes empieces a adaptarte, más fácil será el proceso.

El impacto en tu día a día: ¿qué cambia en la facturación?

Elección y uso del software de facturación

Con VeriFactu, los programas de facturación «caseros» o no homologados ya no serán válidos. Tendrás que usar un software que:

  • Garantice la inalterabilidad del registro (nada se puede borrar ni modificar).
  • Genere automáticamente un código QR o un identificador único por factura.
  • Integre una firma electrónica para cada factura emitida.

Transmisión de información a la AEAT

Tu software deberá permitir la transmisión de registros a la Agencia Tributaria, en tiempo real o casi real (según determine el reglamento). Esto implica que Hacienda podrá monitorizar tu facturación de forma mucho más precisa y constante, lo que supone un cambio radical en la relación AEAT-empresa.

Mayor transparencia y control

El sistema garantiza una trazabilidad total de tus operaciones. Esto:

  • Reduce drásticamente el fraude fiscal.
  • Evita errores en tus registros.
  • Facilita las inspecciones y auditorías.

Cambios en tus procesos internos

Para adaptarte, deberás:

  • Formarte o formar a tu equipo en el uso del nuevo sistema.
  • Revisar tus flujos de trabajo, asegurando que todos los documentos emitidos cumplan con la nueva normativa.
  • Actualizar tus sistemas informáticos, en muchos casos.

Claves para adaptarse y evitar errores con VeriFactu

  1. No lo dejes para el final: Aunque el Reglamento no se ha publicado aún, la preparación previa puede marcar la diferencia.
  2. Invierte en el software adecuado: Asegúrate de que tu proveedor esté ya trabajando en una solución compatible con VeriFactu.
  3. Entiende los requisitos técnicos: Inalterabilidad, códigos únicos, firma electrónica… Es imprescindible saber cómo funcionan.
  4. Consulta con tu asesor fiscal: Él podrá ayudarte a traducir la normativa a tu realidad diaria.
  5. Forma a tu equipo de trabajo: La adaptación no es solo tecnológica, sino también operativa y cultural.

Ventajas de una adaptación temprana a VeriFactu

Aunque la medida supone un reto, anticiparse tiene beneficios claros:

  • Evitar sanciones: Las multas por incumplimiento pueden ser elevadas.
  • Ganar eficiencia: Un buen software reduce errores, tareas repetitivas y mejora la gestión de ingresos.
  • Control total sobre tu negocio: Saber exactamente cuánto ingresas, cuándo y por qué.
  • Mejor imagen profesional: Cumplir con lo último en normativa proyecta una imagen seria, moderna y transparente.

Tu aliado para VeriFactu

La elección del software de facturación adecuado es fundamental. Necesitas una herramienta que no solo cumpla con los requisitos técnicos, sino que también sea fácil de usar y te acompañe en la transición.

¿Buscas una solución adaptada a VeriFactu? Te recomendamos conocer cómo un software especializado puede ayudarte a cumplir con esta nueva normativa sin complicaciones.

Para más información sobre cómo un software puede ayudarte con tu facturación, te recomendamos leer este artículo de Holded sobre VeriFactu.

VeriFactu no es una simple actualización normativa: es un cambio estructural en la forma en que empresas y autónomos emiten y registran sus facturas. Desde el software hasta los procesos internos, todo se verá afectado.

Pero más allá de la obligación, VeriFactu representa una gran oportunidad para modernizar tu negocio, ganar en seguridad y facilitar el cumplimiento fiscal. Todo empieza con una preparación adecuada.

¿Ya estás pensando en cómo adaptar tu facturación a VeriFactu? No esperes al último momento: empieza hoy a informarte y a preparar tu estrategia para estar un paso por delante.

Todo sobre el renting de segunda mano

0

Con la llegada del verano y las vacaciones, a todos nos entra ese gusanillo de cambiar de coche, ¿verdad? Y es que entre el calor, los viajes a la playa, las escapadas improvisadas… Todo parece pedir a gritos un vehículo nuevo (o al menos, nuevo para ti). Pero claro, no siempre apetece o se puede hacer una gran inversión. 

Por eso, cada vez más personas se animan a probar el renting de segunda mano, una opción que te permite estrenar coche sin atarte de por vida y, además, pagando una cuota más baja. Así que, si te pica la curiosidad, sigue leyendo porque aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este servicio.

¿Qué es el renting de segunda mano?

Para empezar, el renting de segunda mano es, básicamente, un contrato de alquiler a medio o largo plazo de un coche que ya ha tenido un uso previo, normalmente como vehículo de empresa o de renting anterior. 

Y a diferencia del renting tradicional, donde estrenas coche, aquí te llevas un vehículo que ya ha rodado unos cuantos kilómetros, pero que sigue en perfecto estado y con todas las garantías. Así, puedes acceder a un coche casi nuevo, pero sin el coste de uno recién salido del concesionario.

Ventajas del renting de segunda mano

La principal ventaja, y la que más llama la atención, es el precio. Al tratarse de coches que ya han tenido un uso, la cuota mensual suele ser bastante más baja que la de un renting de coche nuevo. Esto permite acceder a modelos más equipados o de gamas superiores sin que el bolsillo sufra tanto.

Otra ventaja importante es la inmediatez. Los coches de renting de segunda mano suelen estar disponibles para entrega rápida. Por lo que si tienes prisa por cambiar de coche antes de las vacaciones, esta opción es la más conveniente.

Por supuesto, no hay que olvidar la tranquilidad. Estos coches pasan revisiones exhaustivas antes de salir de nuevo al mercado y, además, el renting incluye mantenimiento, seguro y asistencia en carretera. Así, solo tienes que preocuparte de disfrutar del viaje, sabiendo que cualquier imprevisto está cubierto y que no tendrás que lidiar con gastos inesperados.

Desventajas a tener en cuenta

Sin embargo, como todo en la vida, el renting de segunda mano también tiene sus pegas. La primera es que, al tratarse de coches usados, puede que no encuentres exactamente el modelo, color o equipamiento que buscas. Hay que adaptarse un poco a la oferta disponible.

Otra desventaja es que, aunque los coches están revisados y en buen estado, el desgaste previo puede hacer que surjan pequeños problemas antes que en un coche nuevo. Eso sí, la mayoría de las veces están cubiertos por el contrato de renting, pero es algo a tener en cuenta para no llevarse sorpresas.

¿Qué incluye una cuota del renting de segunda mano?

Una de las grandes ventajas del renting de segunda mano es que la cuota mensual lo incluye prácticamente todo. Olvídate de sorpresas o gastos imprevistos: el seguro a todo riesgo, el mantenimiento, las revisiones, los impuestos y la asistencia en carretera están cubiertos.

Asimismo, muchas empresas ofrecen servicios adicionales como cambio de neumáticos y vehículo de sustitución en caso de avería. Todo esto hace que el renting sea una opción muy cómoda, sobre todo si no quieres complicarte la vida con papeleos y gestiones.

De todas formas, conviene leer bien el contrato para saber exactamente qué está incluido y qué no. Por ejemplo, el combustible y las posibles multas por exceso de kilometraje suelen correr por tu cuenta.

Requisitos para acceder al renting de segunda mano

Acceder a un coche de renting de segunda mano es bastante sencillo, pero hay que cumplir algunos requisitos básicos. Lo primero es tener el carnet de conducir en regla y, normalmente, una antigüedad mínima de dos años. 

Las empresas de renting también suelen pedir cierta estabilidad laboral y financiera, para asegurarse de que podrás afrontar los pagos sin problemas. En el caso de particulares, se suele solicitar una nómina o justificante de ingresos, así como un historial crediticio limpio.

Si eres autónomo o empresa, tendrás que presentar documentación fiscal y financiera. Nada fuera de lo común, pero conviene tenerlo preparado para agilizar el proceso y no perder tiempo.

Y, algunas empresas también pueden pedir una fianza o depósito, aunque no siempre es así. En cualquier caso, el proceso es mucho más rápido y sencillo que el de comprar un coche a plazos o pedir un préstamo.

¿Merece la pena el renting de segunda mano?

Llegados a este punto, la gran pregunta: ¿merece la pena el renting de segunda mano? La respuesta es un rotundo sí. De hecho, el número de clientes de renting ya representa los 262.780 en España, y con mucha razón.

Y es que si buscas un coche para tus vacaciones, para moverte con libertad en el día a día y sin ataduras, el renting de segunda mano es una alternativa muy cómoda, rápida y económica. Además, te permite cambiar de coche cada poco tiempo y olvidarte de los gastos imprevistos.

Por si fuera poco, si después del tiempo acordado decides que quieres seguir con el coche, muchas empresas ofrecen la opción de renovar el contrato o incluso comprar el vehículo. Por lo tanto, tienes total flexibilidad para decidir qué hacer según tus necesidades y circunstancias. ¡Anímate a probarlo!

¿Cuánto influye la psicología en las apuestas deportivas?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Apostar no es solo una cuestión de probabilidades, cuotas o estadísticas. La mente del apostador juega un papel fundamental en cada decisión tomada. Las emociones, los pensamientos automáticos y los sesgos cognitivos pueden inclinar la balanza tanto a favor como en contra, independientemente del conocimiento técnico.

Entender cuáles son los mecanismos psicológicos que operan en las apuestas deportivas puede marcar la diferencia entre un hábito lúdico saludable y una experiencia descontrolada. Incluso al revisar las 10 mejores casas de apuestas, si no se considera el estado emocional y mental, es fácil caer en patrones de comportamiento erráticos que afectan los resultados.

Los principales sesgos psicológicos al apostar

Uno de los errores más comunes es la aversión a la pérdida. Este sesgo lleva a muchos apostadores a doblar sus apuestas tras una derrota con el objetivo de recuperar lo perdido. Aunque parece lógico, esta práctica suele aumentar el riesgo de pérdidas mayores.

El sesgo de confirmación también es habitual. Consiste en prestar atención selectiva solo a la información que respalda nuestra opinión previa. Por ejemplo, si se cree que un equipo va a ganar, se buscan datos que refuercen esa creencia y se ignoran los indicadores que apuntan lo contrario.

Otro factor que interfiere es el exceso de confianza, que aparece tras una racha de apuestas ganadas. Esta sensación puede provocar que se tomen riesgos innecesarios o que se relajen los criterios de análisis. Finalmente, la ilusión de control hace que muchas personas crean que sus elecciones tienen una influencia directa sobre el resultado, cuando en realidad no es así.

Impacto emocional: ganar vs perder

La experiencia emocional al apostar es intensa. Ganar genera una descarga de dopamina, una sustancia ligada al placer y la recompensa. Esa sensación puede fomentar una conducta impulsiva y llevar a realizar una nueva apuesta sin la debida reflexión.

Perder, en cambio, suele activar un deseo urgente de recuperación. Esta necesidad lleva a tomar decisiones precipitadas, muchas veces guiadas por la frustración y no por un análisis racional. Por ello, es fundamental entender que el estado anímico influye directamente en el desempeño del apostador.

Hacer pausas, reflexionar entre apuestas y evitar jugar bajo estados de ánimo extremos como la euforia o la ansiedad son estrategias que mejoran el autocontrol y favorecen una experiencia más saludable.

La importancia de la gestión emocional

Gestionar las emociones es esencial en el mundo de las apuestas deportivas. Controlar la frustración tras una pérdida o celebrar una victoria sin caer en el exceso puede prevenir patrones peligrosos. Apostar bien requiere disciplina, no solo conocimiento del deporte o de las cuotas.

Una herramienta eficaz es establecer límites de tiempo y dinero antes de empezar a jugar. Esto evita que las emociones tomen el control en medio del proceso. Asimismo, llevar un registro personal de las decisiones tomadas, las razones que las motivaron y las emociones experimentadas ayuda a detectar patrones poco saludables o erráticos.

Evaluar de forma consciente cómo y por qué se apuesta permite mantener el enfoque racional, algo que muchas veces se pierde en medio del entusiasmo o del enfado por un resultado inesperado.

Apostar con responsabilidad

Las mejores casas ofrecen herramientas de autolímite, bloqueo voluntario y pausas programadas. Apostar desde una mentalidad estable y con apoyo institucional refuerza el autocuidado y reduce los riesgos asociados al juego impulsivo.

La psicología influye profundamente en la forma en que los individuos se relacionan con el azar y la probabilidad. Tener una estrategia, informarse bien y conocer los equipos o deportistas es importante. Pero entender el propio comportamiento y emociones es lo que marca la diferencia entre una apuesta bien pensada y una reacción instintiva.

7 formas en las que la IA cambiará el marketing para siempre en 2026

0

El marketing digital no es el mismo que hace diez años. Ni siquiera es el mismo que hace cinco. Y todo apunta a que en 2026 el panorama será aún más irreconocible. La irrupción de la inteligencia artificial (IA) ha abierto un sinfín de posibilidades para las marcas y los negocios de todos los tamaños, desde los gigantes del mercado hasta los emprendedores que gestionan sus campañas desde casa. Hoy, herramientas como Mailrelay están marcando la diferencia al ofrecer soluciones de email marketing robustas, fiables y accesibles para cualquier usuario, incluso en sus versiones gratuitas. Su potente editor con capacidad de IA, el soporte 100% humano en todas sus cuentas —algo que no todas las plataformas ofrecen—, su facilidad de uso y la excelente entregabilidad de sus envíos demuestran que la tecnología puede ser cercana, eficaz y sencilla a la vez.

Pero la verdadera revolución apenas comienza. Lo que veremos en los próximos años promete cambiar para siempre la forma en la que las marcas se comunican con sus audiencias. A continuación, te contamos acerca de las siete maneras en las que la inteligencia artificial transformará de raíz el marketing tal y como lo conocemos hoy.

1. Personalización predictiva que leerá la mente del cliente

Uno de los grandes cambios será el paso de la simple personalización a la personalización predictiva. Hasta ahora, adaptar un mensaje implicaba incluir el nombre del usuario o recomendar productos basados en compras previas. Sin embargo, para 2026 los sistemas de IA podrán anticiparse a los deseos y necesidades de cada persona antes incluso de que sean conscientes de ellos. ¿Cómo? Analizando patrones de búsqueda, hábitos de navegación, interacciones en redes sociales e incluso variables contextuales como la hora del día o el clima.

Esto permitirá que los mensajes de marketing sean increíblemente relevantes para cada individuo. Los correos electrónicos, por ejemplo, ya no serán genéricos ni aburridos. Cada usuario recibirá contenido que parecerá escrito especialmente para él, aumentando de manera natural las probabilidades de apertura, lectura y conversión.

2. Contenidos generados por IA con alma humana

Durante mucho tiempo se pensó que la creatividad era un terreno exclusivo de los humanos. Sin embargo, la IA está demostrando que puede generar textos, imágenes, videos y hasta campañas publicitarias completas con un nivel de calidad sorprendente. Y lo mejor: sin perder el toque emocional que conecta con las personas.

En 2026, será habitual que las marcas produzcan contenidos automatizados que parezcan nacidos de la pluma de un redactor experto o de un diseñador con gran sensibilidad estética. Esto no significa que los profesionales creativos desaparezcan; al contrario, su labor se enfocará en supervisar, orientar y dar sentido a las propuestas generadas por las máquinas. Así, el marketing de contenidos se volverá más eficiente, ágil y capaz de mantener una voz cercana, divertida y auténtica.

3. Procesos de captación y venta automatizados

Imagina un embudo de ventas que funcione solo, sin intervención humana directa, pero con la precisión de un equipo de expertos. Los avances en IA permitirán automatizar por completo el proceso de captación de leads, nutrición de prospectos y cierre de ventas. Los chatbots dejarán de ser simples asistentes para convertirse en verdaderos consultores virtuales, capaces de entender las necesidades del cliente, resolver dudas complejas y ofrecer recomendaciones precisas.

Esto no solo optimizará tiempos y recursos, sino que también permitirá que las empresas —sin importar su tamaño— puedan atender a miles de usuarios de manera simultánea, a cualquier hora y con una calidad de servicio excepcional. Un sueño que pronto será realidad.

4. Análisis predictivo para decidir antes que la competencia

La toma de decisiones ya no dependerá de la intuición o de informes de meses anteriores. La IA será capaz de analizar cantidades descomunales de datos en tiempo real, detectando patrones invisibles al ojo humano. De este modo, las empresas podrán anticiparse a tendencias de mercado, cambios en las preferencias de los consumidores o incluso crisis emergentes.

Esta capacidad predictiva permitirá ajustar campañas publicitarias sobre la marcha, lanzar nuevos productos justo cuando el mercado los demande y evitar errores costosos antes de que ocurran. Las marcas que sepan aprovechar esta ventaja irán siempre un paso adelante de su competencia, consolidando su posición en el mercado.

5. Experiencias de usuario hiperpersonalizadas

La inteligencia artificial no solo cambiará los mensajes que reciben los clientes, sino también las experiencias que viven al interactuar con una marca. Desde la navegación en una tienda online hasta la asistencia posventa, todo podrá adaptarse al perfil de cada usuario. Así, dos personas que visiten el mismo sitio web verán ofertas, recomendaciones y contenidos completamente diferentes, ajustados a sus intereses reales.

Esto aumentará notablemente las probabilidades de que cada visita se convierta en una venta. Además, los usuarios se sentirán valorados y comprendidos, lo que fortalecerá la lealtad hacia la marca y generará una relación de confianza a largo plazo.

6. Email marketing más inteligente que nunca

El correo electrónico seguirá siendo una de las herramientas de marketing más efectivas, pero con una gran diferencia: la IA lo convertirá en una vía de comunicación mucho más sofisticada. Plataformas como Mailrelay ya incorporan inteligencia artificial en su editor, permitiendo crear campañas adaptadas a cada destinatario con una facilidad sorprendente.

En 2026, estas funciones irán más allá. Los asuntos de los correos, el contenido y hasta el momento exacto del envío se ajustarán automáticamente según el comportamiento de cada suscriptor. Todo con el respaldo de un soporte humano experto que, como en Mailrelay, estará siempre disponible incluso en las cuentas gratuitas. Este equilibrio entre automatización y atención personalizada marcará un nuevo estándar en la calidad de las campañas de email marketing.

7. Un marketing más ético, transparente y humano

A medida que la IA gane protagonismo, las exigencias en materia de ética y transparencia también aumentarán. Los consumidores querrán saber qué datos se recopilan, cómo se utilizan y qué decisiones toman las máquinas en su nombre. Las empresas que abracen esta demanda y comuniquen con claridad sus prácticas ganarán la confianza del público.

Esto representará un cambio profundo en la relación marca-cliente. La honestidad, la protección de la privacidad y la responsabilidad social se convertirán en elementos imprescindibles de cualquier estrategia de marketing exitosa.

El marketing del futuro ya no será cuestión de adivinar tendencias o repetir fórmulas pasadas. La inteligencia artificial permitirá comprender a cada cliente como un individuo único, crear contenido valioso de forma eficiente y tomar decisiones estratégicas con fundamentos sólidos.

Herramientas como Mailrelay demuestran que esta revolución no es exclusiva de las grandes corporaciones. Cualquier negocio, por pequeño que sea, puede aprovechar el poder de la IA sin perder el contacto humano ni la cercanía con sus clientes. Y ese equilibrio entre tecnología y humanidad será la clave para triunfar en el marketing de 2026.

Simeone muestra las vergüenzas del Atlético tras la debacle del PSG

El Atlético de Madrid ha comenzado su andadura en el Mundial de Clubes de la FIFA 2025 con una dura derrota frente al París Saint-Germain. El conjunto rojiblanco, dirigido por Simeone, cayó por un contundente 4-0 ante el actual campeón de Europa, en un partido que dejó en evidencia las diferencias entre ambos proyectos. Más allá del resultado, lo preocupante fue la sensación de impotencia del equipo colchonero ante un PSG mucho más armado, ambicioso y, sobre todo, respaldado desde la directiva.

El técnico argentino no ocultó su frustración tras el encuentro. Lejos de limitarse al análisis futbolístico, Simeone envió un claro y directo mensaje a la cúpula del club, «Cuando el PSG de Luis Enrique necesitaba a alguien en la banda izquierda, gastaron 70 millones de euros en enero para fichar a alguien». Sus palabras no fueron solo una comparación económica, sino una crítica velada y abierta a la falta de refuerzos y planificación con la que el Atlético ha encarado una cita internacional de máximo nivel.

Simeone Pide Públicamente Fichajes. Fuente: Agencias
Simeone Pide Públicamente Fichajes. Fuente: Agencias

Un Atlético superado y desprotegido

El partido mostró a un Atlético débil, sin frescura táctica ni variantes ofensivas. Ante un PSG con grandes ausencias pero también grandes nombres en estado de gracia, el conjunto rojiblanco fue un espectador más. La diferencia en intensidad, calidad individual y fondo de armario fue abrumadora. El marcador no solo refleja un mal día, sino el resultado de una acumulación de decisiones erróneas en los despachos.

Sin fichajes significativos en el último mercado, el Atlético se presentó al torneo con una plantilla corta y visiblemente desgastada. En este contexto, las palabras de Simeone resuenan como una llamada de atención urgente. El técnico, que lleva más de una década en el banquillo rojiblanco, ha evitado históricamente los reproches públicos a la directiva, lo que convierte esta declaración en una señal de advertencia seria y poco habitual.

Simeone manda un aviso sobre el futuro inmediato

Lo ocurrido ante el PSG puede marcar un punto de inflexión en la relación entre el entrenador y los dirigentes del club. Simeone, cuyo compromiso y lealtad al Atlético han sido incuestionables, parece llegar al límite de su paciencia. La falta de inversión no solo afecta al rendimiento deportivo, sino que erosiona un proyecto que durante años se ha sustentado en el esfuerzo colectivo y la solidez táctica.

Con la temporada apenas iniciada y un calendario cargado, el Atlético deberá reaccionar si no quiere comprometer sus aspiraciones en otras competiciones. Y si algo ha dejado claro este partido es que, sin el respaldo institucional necesario, ni siquiera el liderazgo de Simeone puede tapar las grietas de un proyecto que necesita mucho más que discursos de motivación.

La Tuna de Ingenieros triunfa en el 50º Certamen de Tunas del Distrito Universitario de Sevilla

0

Con siglos de historia a sus espaldas, las tunas universitarias siguen siendo símbolo de música, hermandad y vida estudiantil.

El pasado 31 de mayo, el teatro del Colegio Santa Ana de Sevilla se llenó de música, color y tradición con motivo del 50º Certamen de Tunas del Distrito Universitario de Sevilla. El evento congregó a 14 tunas de la ciudad, en una edición especialmente emotiva por su carácter conmemorativo.

Tras la deliberación de un jurado compuesto por siete profesionales de distintas disciplinas musicales, la Tuna de Ingenieros se alzó, por primera vez desde su fundación en 1969, con el primer premio del certamen. Un hito histórico que consagra su crecimiento y dedicación en el panorama tunantesco sevillano.

Además del galardón principal, la Tuna de Ingenieros arrasó en otras categorías, obteniendo el premio al Mejor Solista por sexto año consecutivo, así como los reconocimientos a Mejor Espectáculo, Mejor Coro y Mejor Pasacalles.

Otras tunas sevillanas que también brillaron en esta edición fueron la Tuna de Magisterio, que obtuvo el segundo puesto, la Tuna de Peritos Industriales, con su tercer puesto y el premio a la Mejor Instrumentación, la Tuna de Derecho, galardonada con los premios a la Mejor Bandera y la Mejor Pandereta y la Tuna de Aparejadores, que se hizo con el premio a la Mejor Ronda.

El 50º Certamen no solo celebró medio siglo de historia musical universitaria, sino que confirmó el excelente estado de forma de las tunas sevillanas, consolidando la tradición y el talento de las nuevas generaciones.

Las altas temperaturas ponen en alerta de la AEMET a nueve comunidades autónoma

0

Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y Comunidad de Madrid estarán en alerta amarilla este lunes por altas temperaturas, lluvias, tormentas y fenómenos costeros, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En concreto, se van a producir tormentas y chubascos con probabilidad de ser fuertes en la provincia de Teruel, en Badajoz (Extremadura) y en las zonas de sierras de Córdoba y Jaén (Andalucía).

Las temperaturas máximas van a ser «significativamente elevadas», avisa la Aemet, en la mitad sur de la vertiente atlántica y zonas de Galicia, con ascensos notables en interiores del centro norte y noroeste peninsular.

El organismo estatal detalla que se superarán los 34-36 grados en la mayor parte de la mitad sur peninsular, zonas de la meseta Norte, depresiones del nordeste y localmente en las del noroeste, concretamente, en Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara, Lleida, Madrid, Ourense, Salamanca, Valladolid, Zamora y Zaragoza.

La Aemet recalca que es probable superar los 38-40 grados en la mitad sur de la vertiente atlántica: Toledo, Sevilla, Córdoba y Badajoz.

En cuanto a las temperaturas mínimas, las mínimas aumentarán en el tercio oeste peninsular, con descensos en interiores del cuadrante nordeste y en general con pocos cambios en el resto.

En términos generales, este lunes se desarrollará una situación de estabilidad en la mayor parte del país, con cielos poco nubosos y algunos intervalos de nubes medias y altas, más abundantes en Alborán y sureste peninsular donde tenderán a nublar los cielos.

La Aemet indica que soplarán moderados con intervalos de fuerte los vientos del nordeste en litorales del norte de Galicia, el levante en el Estrecho y la tramontana en Ampurdán, a la par que también serán moderados, de componente este en el Cantábrico y litorales del sureste, y de norte en Baleares y Canarias.

Sadiq da pie a una operación clave de la Real Sociedad tras el plantón del Valencia CF

La Real Sociedad ha vuelto a activar un plan que llevaba meses en pausa, buscar salida para Umar Sadiq, el delantero nigeriano que no ha terminado de consolidarse en el equipo txuri-urdin. Tras varios intentos fallidos por recuperar su mejor versión tras la grave lesión sufrida poco después de su llegada, en Valencia parecía que se había reencontrado con su fútbol pero, finalmente, Peter Lim no ejecutará la opción de compra por el futbolista.

Tras esta dura noticia, el club donostiarra ve con buenos ojos explorar alternativas para aligerar la plantilla y abrir hueco a nuevas incorporaciones ofensivas. En ese contexto, ha reaparecido con fuerza una posibilidad ya contemplada el verano pasado: un intercambio con Borja Mayoral, delantero del Getafe CF.

Atentos Al Posible Truque Umar Sadiq-Borja Mayoral. Fuente: Agencias
Atentos Al Posible Truque Umar Sadiq-Borja Mayoral. Fuente: Agencias

La operación Mayoral-Sadiq toma fuerza

Con el Valencia descartado, todas las miradas apuntan ahora al Coliseum. El Getafe CF, que busca refuerzos en ataque ante la probable salida de alguno de sus puntales ofensivos, ve en Sadiq una opción atractiva. El jugador nigeriano, pese a no haber rendido al nivel esperado en San Sebastián, mantiene un cartel sólido en LaLiga y su perfil físico encaja bien en el estilo de Bordalás.

Por su parte, Borja Mayoral es un viejo anhelo de la Real Sociedad. Ya el verano anterior se valoró su incorporación como complemento ideal para el sistema de Imanol Alguacil, pero las negociaciones no llegaron a buen puerto. Ahora, con Sadiq disponible para una operación de intercambio, el escenario es mucho más favorable. La clave estará en cuadrar las condiciones económicas de un trueque que podría satisfacer a ambas direcciones deportivas.

Sadiq, clave para el futuro ofensivo txuri-urdin

El futuro inmediato de la Real Sociedad pasa en buena parte por definir qué hacer con Sadiq. Su fichaje fue una apuesta importante del club, pero el jugador nunca ha llegado a justificar la inversión. Entre la grave lesión de rodilla y la falta de continuidad, su ciclo en Anoeta parece agotado. Darle salida no solo aliviaría la masa salarial, sino que también permitiría incorporar a un delantero más adaptado al estilo del equipo.

La posible llegada de Borja Mayoral sería un golpe de efecto para la Real. Su capacidad goleadora, experiencia en la liga y versatilidad encajarían perfectamente con los planes de Sergio Francisco. Sadiq, mientras tanto, tendría en Getafe CF una oportunidad de relanzar su carrera. Un movimiento inteligente que podría reactivar el mercado y resolver un rompecabezas que lleva tiempo sin encajar.

Unai Núñez o Laporte: decisión inesperada del Athletic, motivo de peso

Tras la retirada de óscar de Marcos, en el Athletic suena el jugador de Osasuna Jesús Areso, mientras que el fin de la cesión de Unai Núñez ha vuelto a poner sobre el tapete el nombre de Aymeric Laporte. El aliciente de la Champions, combinado con los ingresos del curso recién finiquitado y los previstos para después del verano, plantean un escenario más sugerente.

Esto, con mayores probabilidades de intervenir en el mercado, aunque el margen para picotear siga siendo limitado, como es costumbre para los de San Mamés. En este sentido, si bien Laporte es el número 1 en la dirección del Athletic para hacerse con su fichaje, la posibilidad de hacerse con propiedad con Unai Núñez sigue ahí.

Unai Núñez Athletic Laporte Fuente: Laliga
Unai Núñez Athletic Laporte Fuente: Laliga

Laporte es prioritario para el Athletic, pero hacerse en propiedad con Unai Núñez es importante

Como afirman las informaciones, la continuidad de Unai Núñez se basa en la idea reforzar la defensa con un jugador que conoce bien el vestuario. Pero también el aspecto económico. La posición de centrales en el Athletic está bien cubierta con Vivian, Paredes y Yeray, y esa sería otra de las opciones que te da contar con Unai Núñez.

El jugador propiedad del Celta de Vigo tiene claro que arranca siendo el cuarto central, pero puede ascender por méritos y terminar jugando muchos partidos. Otro de los motivos es su valor económico. El Athletic tiene una opción de recompra por cuatro millones de euros, una cifra más que asumible para el equipo rojiblanco. De todas formas, no quieren perder de vista a Laporte, su gran pretendido.

Laporte es el elegido

La decisión ya está tomada. Laporte es el elegido por el club. Es un jugador que conoce la Champions y que ganó con el City en 2023. Es la firme apuesta del entrenador, Ernesto Valverde, y de la dirección deportiva que dirige Mikel González.

Se entiende que una pareja de centrales con Vivián y él, campeones de la Eurocopa con España, formaría una de las mejores duplas del mundo. Asimismo, el Athletic tiene la opción unilateral de recuperar a Unai Núñez por quien debería pagar cuatro millones al Celta, de ahí que la situación esté en discusión.

El rajadón de Lewandowski tiene consecuencias inmediatas en Polonia

Robert Lewandowski se ha salido con la suya en Polonia. Y es que Michal Probierz dimitió este jueves como técnico de la selección polaca de fútbol, según un comunicado publicado por la Federación polaca (PZPN) en redes sociales.

De esta manera, se pone fin a un corto período de tiempo de malos resultados y polémicas, en los que también se vio envuelto Robert Lewandowski, quien anunció el pasado domingo su retirada del combinado nacional por incompatibilidad con el seleccionador.

Probierz Lewandowski Fuente: Selección De Fútbol De Polonia
Probierz Lewandowski Fuente: Selección De Fútbol De Polonia

Lewandowski tuvo sus más y sus menos con Probierz, que dimite como seleccionador de Polonia

A pesar de que el presidente de la asociación polaca, Cezary Kulesza, se ofreciera como mediador entre el entrenador y Lewandowski para conseguir el retorno del delantero azulgrana a la selección, el intento no tuvo el efecto esperado. «He llegado a la conclusión de que, en la situación actual, la mejor decisión para el bien del equipo nacional es mi dimisión como seleccionador«, manifestó Probierz en el comunicado de la PZPN.

Uno de los detonantes ha sido la polémica con Lewandowski, quien recientemente había anunciado que no seguiría en la Selección con Probierz al frente. El delantero tuvo la impresión de que su entrenador cedió a la presión mediática, incumpliendo sus acuerdos. Es por ello que se mostró sorprendido por su actitud.

«Recibí una llamada sorpresa del entrenador: había decidido retirarme el brazalete…»

«Recibí una llamada sorpresa del entrenador Michal Probierz con la información de que había decidido retirarme el brazalete. No estaba preparado para ello; estaba acostando a mis hijos», confesó el jugador del FC Barcelona. Esa conversación duró unos minutos.

«Ni siquiera tuve tiempo de informar a mi familia ni de hablar con nadie sobre lo sucedido, porque momentos después apareció un mensaje en la página web de PZPN. La forma en que me lo comunicaron me sorprendió mucho», expresó. El intento de mediación por parte de Kulesza no logró revertir la crisis. El entorno del jugador dejó claro que no habría reconciliación posible. Ante este panorama, Probierz optó por dar un paso al costado, cerrando así un capítulo de alta tensión que deja a la federación con la tarea urgente de reconstruir el liderazgo del equipo nacional.

Rúben Amorim pone en bandeja de plata el próximo fichaje del Atlético

La llegada de Rúben Amorim al banquillo del Manchester United fue recibida con ilusión, pero la realidad ha terminado por ser muy distinta. El técnico portugués, que aterrizó en Old Trafford con la misión de devolver al club a la élite del fútbol europeo, no ha podido revertir la situación y los «Red Devils» han terminado la temporada en una decepcionante decimosexta posición. La derrota en la final de la Europa League frente al Tottenham ha sido el golpe definitivo, pues el United ha quedado fuera de las competiciones europeas para la próxima temporada.

El ambiente en el vestuario también ha empeorado tras este fracaso. Rúben Amorim ha tenido desencuentros con algunos jugadores, siendo el más sonado el de Alejandro Garnacho. El extremo argentino, terminó de colmar la paciencia del entrenador portugués tras la final perdida. Durante el entrenamiento posterior al partido, Amorim le dedicó unas duras palabras, «Será mejor que reces para encontrar un club que te fiche», le espetó el técnico portugués según Daily Mail, dejando clara su postura respecto al joven futbolista.

El Atlético Sigue De Cerca Laa Situación De Garnacho Tras Su Discusión Con Rúben Amorim. Fuente: Agencias
El Atlético Sigue De Cerca Laa Situación De Garnacho Tras Su Discusión Con Rúben Amorim. Fuente: Agencias

Garnacho: ¿de vuelta al Atlético de Madrid?

La tensión entre Rúben Amorim y Garnacho podría tener consecuencias importantes en el mercado de fichajes. El argentino, formado en la cantera del Atlético de Madrid, nunca ha escondido su vínculo con el club rojiblanco, y desde el Metropolitano ya están atentos a su situación. El Atlético de Madrid, que sigue buscando reforzar su plantilla con futbolistas de talento y proyección, podría aprovechar este momento para intentar repescar a Garnacho, quien dejó un gran recuerdo en la cantera colchonera antes de marcharse a Inglaterra.

La posible salida del argentino sería una solución para todas las partes. Por un lado, el Manchester United aliviaría tensiones internas; por otro, Garnacho encontraría un nuevo proyecto donde volver a sentirse importante; y, finalmente, el Atlético recuperaría a una de sus perlas. La decisión final dependerá de cómo se desarrollen las conversaciones en las próximas semanas, pero lo que está claro es que la relación entre Rúben Amorim y Garnacho parece rota, y eso abre la puerta a un cambio de aires.

El futuro de Rúben Amorim y la reconstrucción del United

La primera temporada de Rúben Amorim en el Manchester United ha dejado más dudas que certezas. El técnico portugués, que llegó con una gran reputación tras su paso por el Sporting de Portugal, deberá tomar decisiones importantes para reconstruir un equipo roto anímicamente. La salida de jugadores como Garnacho parece inevitable, pero también será necesario reforzar una plantilla que ha mostrado muchas carencias a lo largo de la campaña.

Por su parte, la continuidad de Rúben Amorim tampoco está garantizada. A pesar de tener contrato, el decepcionante rendimiento del equipo ha puesto su proyecto en entredicho, y no se descarta que la directiva del United explore otras opciones este verano. Lo único seguro es que Old Trafford vivirá un mercado de fichajes agitado, con muchos cambios a la vista y la necesidad urgente de un nuevo rumbo tras una temporada para olvidar.

¿Móvil, alcohol o velocidad? La DGT señala a los culpables de la pérdida masiva de puntos

0

En las últimas estadísticas reveladas por la Dirección General de Tráfico (DGT), un dato ha encendido las alarmas: más de 300.000 conductores en España han perdido la totalidad de los puntos de su carnet de conducir. Una cifra que, lejos de ser anecdótica, refleja un fenómeno preocupante que afecta a la seguridad vial y a la conciencia ciudadana.

Detrás de esta pérdida masiva se esconden múltiples causas, muchas de ellas evitables: el uso del móvil al volante, no llevar el cinturón de seguridad, conducir bajo los efectos del alcohol o exceder los límites de velocidad. Pero, ¿qué pasa después de quedarse sin puntos? ¿Es posible recuperarlos? La respuesta es sí, pero no sin esfuerzo ni trámites exigidos por la DGT.

Una realidad incómoda: el uso del móvil y otras imprudencias al volante

Una Realidad Incómoda: El Uso Del Móvil Y Otras Imprudencias Al Volante
Fuente: Agencias

Cuando se habla de conductores que pierden todos sus puntos, suele pensarse en situaciones extremas. Sin embargo, la mayoría de las infracciones que llevan a esta pérdida total no son aisladas ni excepcionales. Según la DGT, uno de los principales factores es el uso del teléfono móvil mientras se conduce, una acción que actualmente puede restar hasta 6 puntos del carnet.

La falta de cinturón de seguridad, la conducción bajo los efectos del alcohol y las drogas, y los excesos de velocidad son otras infracciones recurrentes. Lo más alarmante es que muchas de estas conductas no sólo ponen en riesgo al conductor, sino también a terceros, lo que convierte esta situación en un problema de salud pública y no solo de comportamiento individual.

Desde la DGT se ha insistido en campañas informativas para prevenir estas situaciones, pero la cifra de sanciones no baja, y con ella, la cantidad de conductores que llegan a agotar su crédito en el sistema de puntos.

¿Te quedan puntos en el carnet? Esto es lo que puedes hacer, según la DGT

¿Te Quedan Puntos En El Carnet? Esto Es Lo Que Puedes Hacer, Según La Dgt
Fuente: Agencias

No todo está perdido si aún conservas parte de tu saldo. La normativa de la DGT contempla mecanismos para recuperar puntos del carnet si la pérdida no ha sido total. Y aquí es donde conviene actuar con inteligencia y rapidez. El primer paso es consultar tu situación en la web oficial de la DGT, en la sección «Consulta tus puntos». Una vez identificado el saldo, hay tres formas principales de iniciar la recuperación parcial:

  • No cometer nuevas infracciones durante dos años consecutivos. Si en ese tiempo mantienes un historial limpio, recuperarás automáticamente los 12 puntos iniciales.
  • Realizar un curso de sensibilización y reeducación vial en alguno de los más de 900 centros autorizados por la DGT. Este curso permite recuperar hasta un máximo de 4 puntos.
  • Participar en un curso de conducción segura y eficiente, una opción menos conocida, pero igual de válida, especialmente útil para quienes buscan mejorar sus hábitos y habilidades al volante.

Estos mecanismos están diseñados para fomentar una conducción más responsable, y desde la DGT se promueve activamente que los conductores tomen la iniciativa antes de perder todos sus puntos.

¿Has perdido todos los puntos? Así puedes empezar de nuevo con ayuda de la DGT

¿Has Perdido Todos Los Puntos? Así Puedes Empezar De Nuevo Con Ayuda De La Dgt
Fuente: Agencias

Cuando la pérdida de puntos es total, la situación se complica. En estos casos, el carnet de conducir queda invalidado y no se puede volver a conducir legalmente hasta cumplir con ciertos requisitos estrictos establecidos por la DGT.

Primero, deberás esperar un período sin conducir —seis meses para conductores particulares y tres meses para profesionales—. Luego, será obligatorio realizar un curso de recuperación total, que tiene una duración de 24 horas y se divide en sesiones teóricas, prácticas y de reeducación.

Tras finalizar el curso, el conductor deberá superar un examen teórico en la Jefatura Provincial de Tráfico. Solo si aprueba, podrá recuperar su carnet, aunque inicialmente con un saldo reducido de 8 puntos. Este proceso no solo exige tiempo y dinero, sino también una verdadera reflexión sobre los motivos que llevaron a la pérdida del permiso. Y en este punto, el papel de entidades como el RACE puede marcar la diferencia.

El papel del RACE: apoyo y orientación en la recuperación de puntos

El Papel Del Race: Apoyo Y Orientación En La Recuperación De Puntos
Fuente: Agencias

El Real Automóvil Club de España (RACE) ofrece una serie de servicios pensados especialmente para quienes se encuentran en procesos de pérdida o recuperación de puntos del carnet. Uno de los más solicitados es la Protección del Carnet por Puntos, que incluye asistencia legal, cursos subvencionados y seguimiento personalizado del expediente del conductor.

Además, desde el RACE se ha informado que existe la posibilidad de reembolso parcial del coste de los cursos de sensibilización vial, siempre que el conductor cumpla con ciertos requisitos. Esta iniciativa busca reducir el impacto económico que conlleva el proceso de recuperación.

Los expertos del RACE también ofrecen asesoramiento sobre cómo gestionar adecuadamente el tiempo de espera antes de volver a conducir y cómo prepararse eficazmente para el examen teórico obligatorio. Todo esto convierte al club en un aliado estratégico para muchos conductores que buscan retomar el camino de una conducción responsable.

Nueva normativa DGT: así son los cursos de recuperación desde noviembre de 2024

Nueva Normativa Dgt: Así Son Los Cursos De Recuperación Desde Noviembre De 2024
Fuente: Agencias

La recuperación de puntos del carnet ha cambiado con la entrada en vigor de una nueva Orden Ministerial desde el 4 de noviembre de 2024. Esta normativa, impulsada por la DGT, establece cambios significativos en los cursos de sensibilización y reeducación, que ahora se imparten bajo un enfoque más personalizado. El curso tiene una duración total de 10 horas y se divide en tres partes:

  • 7 horas comunes dedicadas a la seguridad vial, testimonios de víctimas y actividades guiadas por psicólogos formadores.
  • 3 horas de formación individualizada, adaptadas al perfil del infractor, ya sea por consumo de alcohol, velocidad excesiva, uso del móvil o comportamientos imprudentes.

Además, la DGT ha limitado la frecuencia con la que pueden realizarse estos cursos: una vez cada dos años para conductores habituales y una vez al año para conductores profesionales. Esta medida busca evitar que se utilicen los cursos como una especie de “borrón y cuenta nueva” sin una verdadera toma de conciencia.

Los beneficios para la mente y el cuerpo que tiene subir escaleras a diario

0

En nuestro día a día nos encontramos en muchos casos con escaleras para poder acceder a una oficina, a nuestra casa, etcétera, pero es habitual recurrir a alternativas como los ascensores para tener un acceso más sencillo y con el mínimo esfuerzo, lo que puede no ser lo más indicado, según la ciencia.

Diferentes estudios han podido confirmar que subir escaleras a diario tiene distintos beneficios para la mente y el cuerpo, convirtiéndose en una muy buena forma de poder ejercitarse sin tener que afrontar una actividad de una gran intensidad.

SUBIR ESCALERAS TIENE BENEFICIOS SORPRENDENTES

Subir Escaleras Tiene Beneficios Sorprendentes
Fuente: Freepik

Diferentes investigaciones a lo largo del tiempo han estado explorando el impacto que puede tener sobre nuestra salud el subir escaleras, una práctica muy recomendada habitualmente para quienes quieren perder peso. Muchos expertos aconsejan subir y bajar las escaleras en lugar de tomar ascensores para favorecer un plan para adelgazar.

Una vez conocidos los beneficios de caminar hacia atrás, podemos saber que subir escaleras puede tener beneficios sorprendentes para la salud física, pero también a nivel mental, y todo ello con un hábito que puede volverse cotidiano. Subir escaleras mejora el equilibrio, reduce el riesgo de caídas en personas mayores y fortalece la parte inferior del cuerpo, entre otros.

LAS ESCALERAS MEJORAN LAS CAPACIDADES COGNITIVAS

Las Escaleras Mejoran Las Capacidades Cognitivas
Fuente: Freepik

Otros estudios han indicado que subir un par de tramos de escaleras puede tener también una influencia positiva sobre nuestras capacidades cognitivas, de forma que nos coloca en una mejor disposición para la resolución de problemas, así como para mejorar nuestra memoria y potenciar el pensamiento creativo.

De esta manera, aunque a priori pueda parecer que subir las escaleras solo nos trae beneficios por el propio hecho de suponer hacer ejercicio de una u otra manera, la realidad es que va mucho más allá y puede tener un impacto sobre nuestro cerebro que potencie diferentes características y funciones.

LAS ESCALERAS MEJORAN LA CAPACIDAD AERÓBICA Y CARDIORRESPIRATORIA

Las Escaleras Mejoran La Capacidad Aeróbica Y Cardiorrespiratoria
Fuente: Freepik

El ejercicio de bajo impacto, como puede ser subir escaleras en ráfagas cortas, puede ayudar a mejorar la capacidad cardiorrespiratoria, lo que deriva en una reducción del riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, por lo que se trata de una excelente opción para contribuir a disfrutar de un mejor estado de salud.

Las mejoras en lo que respecta a la capacidad aeróbica al subir escaleras pueden llegar a ser equivalentes a las que se consiguen con las máquinas de escaleras que podemos encontrar con frecuencia en los gimnasios. Por lo tanto, se trata de un hábito que nos puede reportar infinidad de beneficios.

SUBIR ESCALERAS, UN EJERCICIO ACCESIBLE

Subir Escaleras, Un Ejercicio Accesible
Fuente: Freepik

Las escaleras están muy presentes en nuestro día a día, ya que las encontramos en nuestra casa, en el trabajo, en la calle, etcétera. Optar por subir por ellas en lugar de optar por las mecánicas o por un ascensor, es una forma de ejercicio accesible y simple, pero que, sin embargo, puede tener un gran impacto en nuestra salud.

Se trata de un ejercicio que prácticamente todo el mundo puede realizar, sin importar su condición, ya que salvo que tenga problemas de movilidad, por lo general será posible ponerlo en práctica, cada uno a su ritmo y de una manera adaptada a su estado de forma. En ello insiste Alexis Marcotte-Chenard, investigador de la Universidad de Columbia Británica de Canadá.

SUBIR ESCALERAS OFRECE BENEFICIOS FISIOLÓGICOS

Subir Escaleras Ofrece Beneficios Fisiológicos
Fuente: Freepik

Subir escaleras es una forma fácil de aumentar la frecuencia cardíaca, un factor que es clave para poder disfrutar de distintos beneficios fisiológicos, pero además este ejercicio lleva asociadas otras ventajas que conviene tener muy en cuenta. Entre ellas se encuentra su capacidad para aumentar el ritmo cardíaco y el consumo de oxígeno en mayor medida que si se camina rápido.

Si nos referimos al músculo, se ejercita principalmente la parte inferior del cuerpo, y hay que tener en cuenta que la fuerza en esta parte es un indicado de buena salud general y longevidad. Subir escaleras puede aumentar el tamaño y la fuerza de los músculos del muslo, pero también ejercita los músculos abdominales con el fin de obtener estabilidad.

CÓMO SUBIR LAS ESCALERAS PARA OBTENER BENEFICIOS

Cómo Subir Las Escaleras Para Obtener Beneficios
Fuente: Freepik

Una de las dudas con respecto a este hábito es saber si hay que hacerlo de alguna manera especial. No tienes por qué hacerlo correrlo ni de dos escalones al mismo tiempo, que puede ser más complicado y requerir de más fuerza en los músculos de tobillo y rodilla.

De hecho, las investigaciones realizadas hasta el momento no aclaran si realmente se queman más calorías subiendo dos escalones a la vez que si se hace de uno en uno y de una forma más pausada. Por lo tanto, para disfrutar de los beneficios de subir andando a nuestro piso en lugar de ascender el ascensor, simplemente puede hacerse de la manera habitual, al ritmo que cada uno pueda.

BAJAR ESCALERAS TAMBIÉN TIENE VENTAJAS

Bajar Escaleras También Tiene Ventajas
Fuente: Freepik

Al contrario de lo que se puede pensar, no solo es beneficioso cuando se suben, sino que también lo es bajarlas. Al subirlas, los músculos de la parte delantera de los muslos se acortan (concentración concéntrica), mientras que al bajar, se alargan (contracción excéntrica).

Aunque las primeras necesitan de más oxígeno, queman más calorías durante el ejercicio y se consideran más difíciles, mientras que repetir las excéntricas implica mayores probabilidades de resultar en un crecimiento muscular más grande y fuerte. Aprovechamos para recortarte que actividades como el trekking pueden mejorar tu salud de manera sorprendente.

SUBIR ESCALERAS TIENE BENEFICIOS PARA EL CEREBRO

Subir Escaleras Tiene Beneficios Para El Cerebro
Fuente: Freepik

Los investigadores han descubierto que subir escaleras es un ejercicio que tiene beneficios para el cerebro, pues produce mejoras sorprendentes de la capacidad cognitiva, entre ellas la de facilitar la conmutación cognitiva, también llamada flexibilidad mental, que es la facilidad con la que podemos cambiar entre tareas cognitivas.

Estas funciones cognitivas son importantes para el aprendizaje, así como para las tareas cognitivas con palabras, el pensamiento abstracto y la capacidad de concentración en una sola cosa. Subir escaleras mejora de forma significativa los cambios de postura e incluso influye en el estado de humor.

¿Por qué Zamora cambió sus semáforos durante el fin de semana? 

Zamora experimentó durante el fin de semana una auténtica metamorfosis urbana y cultural con motivo del Z! Live 2025. Desde el jueves 12 y hasta el domingo 15 de junio, la ciudad se entregó totalmente al heavy metal, convirtiéndose en el punto de encuentro perfecto para miles de fans del género. 

Una de las acciones más comentadas que consideró Zamora fue la instalación de semáforos especiales en el centro de la ciudad, cuyos símbolos, (muñecos), adoptaron siluetas metaleras. Una forma muy curiosa, pero original de dar la bienvenida a los asistentes y dejar claro que, durante esos días, el rock mandaba en las calles de Zamora. El festival celebró su décimo aniversario este 2025 y lo hizo por todo lo alto, con una programación musical de alto nivel y una ambientación urbana única dejó huella tanto en los visitantes como en los propios zamoranos.

Los semáforos heavy en Zamora que sorprendieron a propios y extraños en el Z! Live 2025

Los Semáforos Heavy En Zamora Que Sorprendieron A Propios Y Extraños En El Z! Live 2025
Los Semáforos Heavy En Zamora Que Sorprendieron A Propios Y Extraños En El Z! Live 2025 | Fuente: Agencias (Efe)

De los elementos que más llamaron la atención durante el festival fueron los semáforos personalizados que el Ayuntamiento dispuso en puntos clave del centro de la ciudad. Entre los más destacados está el de la avenida Tres Cruces, por ejemplo, donde los peatones se encontraron con un semáforo en rojo con una figura humana que aparecía con melenas, una guitarra a la espalda y levantando los dedos índice y meñique en el famoso saludo metalero. En verde, el símbolo mostraba a un guitarrista en plena acción, imitando la clásica postura de un punteo heavy.

Esta iniciativa, fue impulsada por el consistorio en colaboración con la organización del Z! Live, y con ello buscaron crear un entorno temático que integrara la esencia del festival con la vida cotidiana de la ciudad. Lejos de ser una simple curiosidad, los semáforos fueron un símbolo del compromiso de Zamora con el evento, reforzando su identidad como sede de uno de los festivales de metal más importantes del país.

No es la primera vez que la ciudad realiza gestos de este tipo. En ediciones anteriores del Z! Live, por ejemplo, el reloj de la Plaza Mayor sustituyó el tradicional toque de campanas por la canción «The Final Countdown» en homenaje al grupo Europe. En 2025, Zamora quiso ir más allá al intervenir su señalización urbana para convertirla en parte del espectáculo.

Una ciudad teñida de negro y mucho heavy

Una Ciudad Teñida De Negro Y Mucho Heavy
Una Ciudad Teñida De Negro Y Mucho Heavy | Fuente: Z! Live (Cuenta De X)

Durante cuatro días, Zamora respiró un ambiente muy especial gracias al festival Z! Live. Las calles del casco antiguo y del centro histórico estuvieron llenas de camisetas negras, parches de bandas, cuero, tachuelas y por supuesto, las características melenas al viento de los fans del heavy y el estilo metalero. A cualquier hora del día era posible cruzarse con personas en grupos, que caminaban hacia los conciertos matutinos en las plazas o se dirigían al recinto ferial para las actuaciones nocturnas.

El festival ha crecido de forma notable en sus diez ediciones y ha logrado transformar la ciudad a mediados de junio. Lo que antes se presentaba como una cita puntual del calendario musical, ahora se ha consolidado como un fenómeno social y cultural con impacto local y nacional. Las imágenes de la reportera Mariam Montesinos y la edición de José Antonio Gallego captan perfectamente esa atmósfera que se apoderó de Zamora desde el jueves hasta el cierre del domingo por la noche. Z! Live 2025 finalizó su programación con una combinación apoteósica: la despedida en España de los brasileños Sepultura y la bienvenida a la legendaria guitarrista Lita Ford.

Sepultura se despidió y Lita Ford volvió a España

Sepultura Se Despidió Y Lita Ford Volvió A España
Sepultura Se Despidió Y Lita Ford Volvió A España | Fuente: Wikipedia

El plato fuerte del domingo fue el concierto de Sepultura. La banda brasileña no dudó en incluir al Z! Live dentro de su gira de despedida «Life Through Death», y lo presentó como su único show en España. Fue un sólido espectáculo de 100 minutos sin cortes, con un recorrido por los 40 años de carrera de la formación. Desde sus inicios en el thrash metal más crudo hasta el paso a sonidos más tribales y con raíces brasileñas, el concierto fue una auténtica retrospectiva musical.

En el repertorio incluyeron su versión de «Orgasmatron» de Motörhead y dejaron sus clásicos más potentes para el cierre, logrando que el público estallara. Si bien sabemos que las giras de despedida en el mundo del rock suelen estar sujetas a cambios, este concierto se vivió con intensidad y emoción por los fans, conscientes del posible adiós definitivo de la banda.

En contraste con la despedida de Sepultura, el festival Z! Live marcó también el regreso a España de Lita Ford. Su actuación comenzó con algunos problemas técnicos normales en este tipo de show, que al final se pudieron resolver rápidamente, permitiéndole desplegar un repertorio sólido, con temas propios y versiones de Elton John, Sex Pistols, Alice Cooper y su mítica banda juvenil, The Runaways, con la que interpretó «Cherry Bomb». Para el final de la presentación, emocionó al público con «Close My Eyes Forever» —dueto que originalmente grabó con Ozzy Osbourne— y cerró con el clásico «Kiss Me Deadly». Acompañada por una banda de altura, Lita Ford demostró que su voz y su presencia se mantienen intactas.

Una tercera jornada repleta de momentos memorables

Una Tercera Jornada Repleta De Momentos Memorables
Una Tercera Jornada Repleta De Momentos Memorables | Fuente: Z! Live (Cuenta De X)

La jornada del domingo en Zamora no fue solo Sepultura y Lita Ford. También brillaron los suizos Gotthard, quienes aprovecharon de presentar su nuevo álbum Stereo Crush mientras repasaban sus éxitos de siempre. Sin embargo, aunque el actual vocalista Nic Maeder cumplió a la perfección, la sombra del mítico Steve Lee, fallecido en 2010, sigue siendo parte del legado emocional del grupo.

Más tarde, los suecos Dark Funeral también brindaron una descarga de black metal oscuro y potente. Liderados por Lord Ahriman, su presentación fue tan intensa como atmosférica, aunque la iluminación no fue tan buena como para apreciar del todo sus característicos maquillajes.

La jornada arrancó con Opensight y Ankhara, los únicos representantes españoles, y continuó con Dynazty, cuyo vocalista Nils Molin fue una de las voces más resaltantes del festival Z! Live. Rhapsody of Fire finalizó la tarde con su power metal sinfónico habitual, aunque los fans echaron de menos la presencia de más temas clásicos del grupo.

‘Tu cara me suena’ se posiciona tras el polémico mensaje de Lolita Flores en el programa

El programa ‘Tu cara me suena’ no se caracteriza por protagonizar grandes polémicas, sin embargo, un reciente acontecimiento ha puesto en el centro de la conversación pública a dos de sus protagonistas: Lolita Flores y Yenesi. 

El programa de Antena 3, que reconocemos por manejar un tono distendido y familiar, ha sido escenario de un roce fuerte y un cruce de declaraciones que ha encendido las redes sociales. Sin embargo, ante las duras opiniones, tanto el equipo del formato como figuras clave en la producción han cerrado filas en torno a Lolita, dejando clara su postura frente a la polémica. 

Un enfado que rompió con el tono habitual de ‘Tu cara me suena’

Un Enfado Que Rompió Con El Tono Habitual De 'Tu Cara Me Suena'
Un Enfado Que Rompió Con El Tono Habitual De ‘Tu Cara Me Suena’ | Fuente: Antena 3

Hace unas semanas, vimos a Yenesi protagonizar uno de los momentos más tensos de esta temporada de ‘Tu cara me suena’. La actriz y cantante, visiblemente molesta, dejó el plató después de acusar al jurado de evaluarla injustamente. Según expresó, sentía que, independientemente de su desempeño, estaba recibiendo puntuaciones bajas de forma sistemática. Su salida repentina del escenario dejó confundidos tanto a los presentes como a la audiencia, ya que este tipo de impulsos no son habituales en el concurso.

El conflicto se expandió rápidamente más allá del plató. En redes sociales, el comportamiento de Yenesi polarizó a la audiencia: algunos usuarios respaldaban su denuncia, mientras que otros criticaban la manera de expresar su descontento. La discusión trascendió lo puramente televisivo y abrió debates sobre el respeto al jurado, el trato a los concursantes y la presión de los formatos en directo.

Lolita Flores, clara y contundente frente a Yenesi

'Tu Cara Me Suena' Se Posiciona Sobre El Polémico Mensaje De Lolita Flores Sobre Ser Trans
‘Tu Cara Me Suena’ Se Posiciona Sobre El Polémico Mensaje De Lolita Flores Sobre Ser Trans | Fuente: Antena 3

Días después del incidente en el plató, un nuevo capítulo reavivó la polémica. En una de las galas, se recoge el momento en el que Lolita Flores aborda cara a cara el episodio con Yenesi. «Ha habido varios malentendidos y te lo quiero aclarar», le dice la jurado a la artista, dejando claro que la situación le generó incomodidad, sobre todo por la forma en que la concursante se expresó y abandonó posteriormente el programa sin despedirse ni pedir disculpas.

Lolita también ofreció contexto a sus palabras: «Como eres muy joven, yo ese día te lo perdoné, porque creo que todavía te queda mucho por aprender en la vida y en esta profesión. Yo no tengo nada absolutamente contra ti. Simplemente, lo único que me hubiera gustado oír es un perdón públicamente, no a nosotros, sino a tus compañeros, a la gente que había en plató y a esos que hay al otro lado de la cámara». En ese momento, la artista justificó que su intención era constructiva, apelando al aprendizaje y al respeto colectivo que requiere un programa de este tipo.

La frase que encendió las redes y la reacción de la audiencia

La Frase Que Encendió Las Redes Y La Reacción De La Audiencia
La frase que encendió las redes y la reacción de la audiencia | Fuente: Antena 3

Sin embargo, ha sido otro fragmento del discurso de Lolita lo que desató una nueva ola de críticas. La cantante hizo una alusión clara a la identidad de género de Yenesi: «Tú tienes una condición con la que tienes que dar ejemplo a esos niños y niñas que están sufriendo porque tienen una transición en la vida y a veces no lo pueden tener. Como ejemplo, creo que ese detalle que tuviste no lo tienes que volver a hacer». Esta frase ha sido sacada de contexto y se viralizó en redes sociales, donde muchos usuarios señalaron a Lolita de exigir a la concursante un rol representativo que no le corresponde por obligación.

Algunos usuarios en las plataformas como X (antes Twitter) cuestionaron la necesidad de que las personas trans deban convertirse en ejemplos morales permanentes. Pero, lo que no se difundió con igual intensidad fue lo que vino después: un abrazo entre ambas y las disculpas que Yenesi ofreció en el plató por su forma de actuar. Este gesto fue omitido por una gran cantidad de las cuentas que criticaban a Lolita, generando una imagen parcial del enfrentamiento.

Tinet Rubira responde y defiende el enfoque del programa

Tinet Rubira Responde Y Defiende El Enfoque Del Programa
Tinet Rubira Responde Y Defiende El Enfoque Del Programa | Fuente: Antena 3

En medio de la polémica, quien tomó la palabra públicamente para calmar la situación fue Tinet Rubira, director ejecutivo de Gestmusic, la productora responsable del programa de Antena 3. Ante los comentarios que tachaban de «vergonzoso» el tratamiento del conflicto en la gala de ‘Tu cara me suena’, Rubira fue al grano: «Vergüenza sería cortar a Lolita o no dejarle expresar su opinión». Con esta declaración, demostró que el espacio seguirá respaldando la transparencia emocional de sus miembros, sin ediciones que maquillen lo que ocurre en el plató.

Rubira también respondió a las opiniones despectivas dirigidas a la jueza: «Creo que Lolita Flores le habla desde la experiencia y el cariño. Así lo percibió Yenesi. A partir de aquí, que cada uno piense y opine, con educación, lo que considere». Con estas palabras, el productor destacó que la intención del ‘Tu cara me suena’ no es juzgar la identidad de Yenesi, sino abrir un diálogo sincero entre personas que comparten un proyecto artístico común.

Uno de los ‘Supervivientes’ ya está en la final y se ahorrará el primer televoto en España

La cuenta regresiva para saber quién será el ganador de ‘Supervivientes 2025’ está en marcha. Solo quedan cuatro participantes en la isla y uno de ellos se llevará el premio de 200.000 euros. Borja González, Anita Williams, Montoya y Álvaro Muñoz Escassi se encuentran en esta etapa después de más de tres meses de supervivencia extrema en Honduras.

Pero, de esos cuatro concursantes, hay dos que tienen una ventaja sólida en el tramo final, y esto puede marcar la diferencia en un reality donde cualquier detalle cuenta. Este año, la organización de ‘Supervivientes’ ha diseñado una hoja de ruta específica para los últimos días del concurso. Este beneficio a los dos ganadores de la prueba prelíder del jueves les da acceso directo a una de las pruebas más esperadas del programa, la noria infernal, que se disputaría entre Montoya y  Escassi durante la gala de ayer domingo. El resultado de ese duelo es más que simbólico: el ganador evitará enfrentarse al primer televoto en España

La clave está en la noria infernal de ‘Supervivientes’ 

La Clave Está En La Noria Infernal De ‘Supervivientes' 
La Clave Está En La Noria Infernal De ‘Supervivientes’ | Fuente: Telecinco

La prueba de la noria infernal es de las más emblemáticas de ‘Supervivientes’. A lo largo de las ediciones, ha dejado momentos memorables como el empate entre Sofía Suescun y Logan Sampedro o la caída de Bosco Martínez-Bordiú. Este año, Montoya y Escassi se juegan más que solo prestigio en el reto físico: lucharán por su lugar asegurado en la finalísima.

Ambos ganaron el último juego de prelíder de la gala del jueves tras resistir suspendidos por la fuerza de sus brazos, un reto que exigía máxima resistencia y concentración. Anita cayó primero, siguió Borja, quien llegaba a la prueba con una lesión en el tobillo. De esta forma, el duelo quedó en manos de los dos sevillanos que más han destacado físicamente en esta edición. Quien perdiera esta prueba sería automáticamente nominado y tendría que medirse a Borja y Anita, mientras que el vencedor aterrizaría en España con el privilegio de vivir el tradicional paseo en helicóptero sin la presión del televoto

Expectación ante la gala final de ‘Supervivientes’ 

Expectacion Ante La Gala Final De ‘Supervivientes
Expectación ante la gala final de ‘Supervivientes’ | Fuente: Telecinco

El próximo martes, el presentador Jorge Javier Vázquez conducirá la gran final desde los estudios de Mediaset. Durante esa gala se vivirá la primera gran eliminación tras la llegada de los cuatro finalistas desde Honduras. La audiencia será la encargada de decidir cuál de los tres concursantes que se mantienen sin inmunidad quedan fuera de juego. Después, solo quedarán tres aspirantes, quienes deberán enfrentarse a nuevos retos y luego ser sometidos al televoto.

El formato habitual de ‘Supervivientes’ suele incluir desafíos físicos y de destreza, mezclando resistencia, agilidad y concentración. Uno de los favoritos evidentemente quedará eliminado antes del duelo final, donde los dos últimos supervivientes lucharán por conquistar al público y llevarse el premio. Todavía no se confirma si la prueba de apnea cerrará la noche, como en anteriores temporadas, o si el programa elegirá otro tipo de desafío.

Este año, como en otras ediciones, se ha generado polémica con la gala previa a la final. Muchos televidentes notaron cortes abruptos y un ritmo irregular en la emisión del domingo, lo que levantó las dudas sobre su emisión en directo. Minutos después, desde las redes oficiales de ‘Supervivientes’, la producción aclaró que el programa debió ser grabado con antelación porque los finalistas estaban ya en proceso de viaje hacia España.

Juan Ramón González, director general de Cuarzo TV, productora del programa, aclaró lo sucedido: «El programa que estáis viendo hoy se grabó ayer para que los finalistas pudieran llegar a la final del martes. Están viajando en estos momentos». También aprovechó para enviar una crítica a la cadena Telecinco por el caos en la emisión: «Eso sí, se grabó con una pauta lógica, no como se está emitiendo».

Escassi ya está en la final y se ahorra el primer televoto tras vencer la noria infernal

Escassi Ya Está En La Final Y Se Ahorra El Primer Televoto Tras Vencer La Noria Infernal
Escassi ya está en la final y se ahorra el primer televoto tras vencer la noria infernal | Fuente: Telecinco

La última gran prueba física en los Cayos Cochinos de este domingo ya tiene nombre y vencedor: Álvaro Muñoz Escassi. El exjinete superó a José Carlos Montoya en la temida noria infernal, una de las pruebas más extremas de ‘Supervivientes’. Este duelo marcaba el final de las competencias en Honduras y otorgaba una ventana puntual: el pase directo a la final del martes sin pasar por el primer televoto. Un beneficio que puede ser decisivo en la recta final del programa.

El enfrentamiento entre ambos inició con tensión, entrega física y absoluta concentración. Ambos participantes sabían lo que se jugaban y mantuvieron un ritmo parejo durante varios minutos. Sin embargo, Montoya sufrió una caída repentina cuando el mecanismo de la noria infernal se detuvo brevemente. Su cuerpo cayó inmediatamente al agua, dejando el camino libre para que Escassi se coronara como último líder de la edición.

El resultado le otorga a Álvaro un puesto garantizado entre los tres finalistas definitivos, y además lo libera de enfrentarse al veredicto inmediato del público. Mientras tanto, Montoya, Anita Williams y Borja González estarán sujetos al televoto del martes. La tensión entre estos tres exintegrantes de ‘La isla de las tentaciones’ es alta y desafiante, especialmente porque comparten una base de fans muy activa y entregada.

Así funciona el testamento digital: Tu última voluntad en redes sociales, WhatsApp, correos…

En una era tan conectada como la actual, en la que existen tanta dependencia del mundo en la red, es imprescindible saber cómo funciona el testamento digital, a través del cual es posible tomar decisiones con respecto a la última voluntad en asuntos concernientes al uso de diferentes plataformas.

En algunos de los casos es posible tomar decisiones con respecto a lo que se quiere que suceda con la «vida digital» en cuentas en redes sociales, correos electrónicos o conversaciones de WhatsApp en el momento en el que fallezcamos.

EL TESTAMENTO DIGITAL, LA ÚLTIMA VOLUNTAD DE NUESTRA VIDA EN LA RED

El Testamento Digital, La Última Voluntad De Nuestra Vida En La Red
Fuente: Freepik

Cuando llegamos a una edad de nuestra vida, o si padecemos algún tipo de enfermedad que nos lleva a pensar en que estamos cada vez más cerca de fallecer, podemos empezar a pensar en dejar por escrito lo que sucede con nuestros bienes. Así podemos tomar de cisiones con respecto al reparto entre los herederos, siempre ajustándose a lo marcado por la ley.

Para ello hay que recurrir al testamento vital, que es el más habitual y más conocido, pero con frecuencia se olvida de lo que va a pasar con todo aquello que también nos pertenece, pero que está en internet. Este es el caso de nuestras redes sociales, cuentas de correo electrónico o incluso con nuestro WhatsApp, que se prepara para el mayor cambio de su historia.

EL TESTAMENTO DIGITAL SE PUEDE INCLUIR DENTRO DEL TESTAMENTO VITAL

El Testamento Digital Se Puede Incluir Dentro Del Testamento Vital
Fuente: Freepik

El testamento digital es una cláusula que puede llegar a incluirse dentro del testamento vital como una última voluntad o un último deseo de lo que queremos que suceda con nuestros perfiles o cuentas en diferentes servicios en línea, como redes sociales, cuentas de correo electrónico y mucho más.

De hecho, también supone poder tomar decisiones con respecto a las suscripciones digitales que podamos tener contratadas, las copias de seguridad, las fotos, o las conversaciones de WhatsApp, entre otros. Dado el gran uso que les damos en la actualidad, se trata de un testamento cada vez más relevante.

TOMA DECISIONES A TRAVÉS DEL TESTAMENTO DIGITAL

Toma Decisiones A Través Del Testamento Digital
Fuente: Freepik

La gran ventaja que tiene el testamento digital es que se trata de una cláusula a través de la cual cada persona puede dejar claro lo que desea que suceda con sus perfiles en las diferentes plataformas, como por ejemplo que queden como homenaje o si se prefiere que los familiares las borren.

Además, se podrá seleccionar a una persona en particular para que se encargue de la gestión de nuestros datos en el caso de que, por ejemplo, no se quiera que sean los hijos. Con este documento, por lo tanto, se puede tener un mayor sobre todos aquellos asuntos que nos impliquen a nivel digital.

¿QUÉ SUCEDE SI NO SE TIENE UN TESTAMENTO DIGITAL?

¿Qué Sucede Si No Se Tiene Un Testamento Digital?
Fuente: Freepik

Según establece la ley, los herederos legítimos son aquellos que tienen derecho a exigir que los datos del fallecido desaparezcan de internet o, en su defecto, a gestionarlos como ellos deseen, siempre y cuando no se haya dejado una instrucción clara al respecto en el testamento digital. De ahí que adquiera cada vez más importancia.

Pese a todo, lo más recomendable hoy en día, al menos entre todos aquellos que utilizan internet y las diferentes redes sociales con frecuencia, es que tengan un testamento digital, ya que es muy útil para facilitar las contraseñas a los familiares y evitarles de esta forma que tengan que reclamarlas a las diferentes plataformas, con lo que ello supone.

¿QUÉ SE NECESITA PARA HACER UN TESTAMENTO DIGITAL?

¿Qué Se Necesita Para Hacer Un Testamento Digital?
Fuente: Freepik

Todas aquellas personas interesadas en hacer un testamento digital, deben saber que lo más importante para poder llevarlo a cabo, e integrarlo dentro del testamento vital, es recabar toda la actividad digital del usuario, además de recordar cuentas, perfiles y contraseñas, de manera que se tenga toda la información necesaria.

A partir de ahí, habrá que firmarlo en un documento ante notario, a lo que habrá que sumar que será necesario actualizar el testamento en aquellas ocasiones en las que la información se haya visto modificada. De esta manera, se podrá dejar constancia de la última voluntad en todo lo relacionado con el mundo digital.

LOS GESTORES DE CONTRASEÑAS Y EL TESTAMENTO DIGITAL

Los Gestores De Contraseñas Y El Testamento Digital
Fuente: Freepik

A la hora de hacer el testamento digital, es recomendable recurrir a los gestores de contraseñas, que son importantes para proteger la seguridad de los usuarios. Estas son herramientas en las que, con una contraseña única, cabe la posibilidad de acceder al resto de contraseñas que el usuario decida almacenar en el mismo, proporcionando así un lugar seguro para ellas.

Además, se trata de una excelente opción para evitar que la información se desactualice, puesto que es suficiente con actualizar la información en el gestor de contraseñas para tener siempre las claves de acceso a los diferentes servicios. Existen muchos a los que se pueden recurrir, pero si utilizas Chrome como navegador, seguro que estás familiarizado con el gestor de contraseñas de Google, que es gratuito y sencillo de utilizar.

TIPOS DE TESTAMENTO DIGITAL

Tipos De Testamento Digital
Fuente: Freepik

Podemos distinguir principalmente en dos tipos de testamento digital. El primero de ellos es el de emergencia, que, como se puede deducir por su propio nombre, se trata de aquel que permite el acceso a la información de mayor relevancia de una manera rápida.

Por otro lado, está el detallado, que es un documento más específico y en el que se encuentran recopiladas desde contraseñas a cuentas en bancos online, pasando por perfiles en redes sociales, información recopilada en buscadores de internet, cuentas con criptomonedas, suscripciones de cualquier tipo, blogs, etcétera.

CONTENIDO EN REDES SOCIALES Y TESTAMENTO DIGITAL

Contenido En Redes Sociales Y Testamento Digital
Fuente: Freepik

En el caso de algunas redes sociales, como Instagram o Facebook, existen distintas opciones para mantener activo el perfil de una persona fallecida, puesto que se ofrece la posibilidad de que la cuenta pase a convertirse en una cuenta conmemorativa, la cual está debidamente identificada.

De esta forma, es una posibilidad que tiene cada persona para poder dejar sus perfiles sociales en manos de otra persona, que se hará con su control una vez que se haya producido su fallecimiento. En cualquier caso, este tipo de cuentas tiene una serie de características diferenciadoras. Para que puedan utilizarse de esta manera, se deben configurar con antelación.

El edamame: el superalimento asiático que conquista a los españoles por menos de 2 euros

0

En un momento donde la salud y la alimentación equilibrada se han convertido en prioridades para millones de personas, cada vez son más los productos que, desde los rincones más inesperados del mundo, encuentran su lugar en las mesas de los hogares españoles. Uno de ellos es el edamame, un pequeño tesoro verde que, además de ser sabroso y económico, esconde en su interior una potencia nutricional digna de un verdadero superalimento.

Con un precio que no supera los dos euros en la mayoría de los supermercados, este superalimento asiático ha logrado posicionarse como uno de los favoritos entre quienes buscan cuidar su cuerpo sin renunciar al placer del buen comer. ¿Te lo vas a perder?

Un superalimento milenario que llegó para quedarse

Un Superalimento Milenario Que Llegó Para Quedarse
Fuente: Agencias

Originario de Asia oriental, el edamame es, en realidad, una variedad de soja que se consume antes de madurar por completo. Su nombre puede sonar exótico, pero su preparación no podría ser más sencilla: basta con cocer las vainas durante unos minutos y agregar un toque de sal. Lo que parece un simple snack vegetal es, en realidad, un superalimento completo que combina proteínas de alta calidad, fibra, vitaminas y minerales, todo en una porción pequeña y accesible.

En países como Japón, China y Corea del Sur, el edamame ha sido un acompañante habitual durante siglos. Pero no fue hasta hace algunos años que comenzó a ganarse su lugar en las estanterías españolas, de la mano de una sociedad cada vez más interesada en alternativas vegetales, saludables y sostenibles. Hoy, lo encontramos en supermercados como Lidl, Carrefour o Mercadona, generalmente en su versión congelada, lista para ser cocinada en casa en cuestión de minutos.

Lo que lo diferencia de otros vegetales no es solo su sabor suave y agradable, sino también su impresionante perfil nutricional. Por cada 100 gramos, el edamame aporta aproximadamente 11 gramos de proteína vegetal, lo que lo convierte en un superalimento ideal para quienes han optado por una dieta vegetariana o vegana.

Un aliado vegetal para quienes buscan proteína sin carne

Un Aliado Vegetal Para Quienes Buscan Proteína Sin Carne
Fuente: Agencias

En un escenario donde cada vez más personas deciden reducir su consumo de carne por razones éticas, ambientales o de salud, encontrar fuentes proteicas alternativas se vuelve esencial. Y es aquí donde el edamame brilla con luz propia. Este superalimento ofrece una de las pocas proteínas vegetales completas, es decir, contiene todos los aminoácidos esenciales que nuestro cuerpo necesita y no puede producir por sí mismo.

Por este motivo, nutricionistas y dietistas lo recomiendan especialmente a quienes siguen dietas basadas en plantas. No solo por su contenido proteico, sino también por su capacidad para saciar el apetito sin generar una carga calórica excesiva. Aporta energía de forma sostenida, sin provocar los picos de azúcar en sangre que otros alimentos más procesados pueden causar.

Además, el edamame es naturalmente bajo en grasas saturadas, lo que lo convierte en un superalimento perfecto para incluir en planes alimenticios orientados a la pérdida de peso o al control de colesterol. No en vano, es un ingrediente habitual en ensaladas, bowls de comida saludable, o como snack entre comidas.

Fibra, vitaminas y minerales: la fórmula de un superalimento completo

Fibra, Vitaminas Y Minerales: La Fórmula De Un Superalimento Completo
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más valorados del edamame es su alto contenido en fibra. Cada ración aporta una cantidad significativa de este componente esencial para la salud digestiva. La fibra no solo ayuda a regular el tránsito intestinal, sino que también contribuye a mantenernos saciados por más tiempo, reduciendo el riesgo de consumir alimentos poco saludables entre comidas.

Este superalimento también está cargado de micronutrientes clave. Entre ellos, destacan las vitaminas del grupo B, que son fundamentales para el metabolismo energético; la vitamina K, relacionada con la coagulación de la sangre y la salud ósea; y minerales como el hierro, el calcio y el magnesio. Cada uno de ellos desempeña un papel crucial en funciones vitales del organismo, desde el transporte de oxígeno hasta el fortalecimiento de los huesos.

El hierro, por ejemplo, es un nutriente que muchas veces escasea en dietas vegetarianas, y el edamame lo ofrece en cantidades nada desdeñables. Lo mismo ocurre con el calcio, tan necesario para prevenir enfermedades como la osteoporosis, especialmente en edades avanzadas.

Salud cardiovascular: menos colesterol y más corazón

Salud Cardiovascular: Menos Colesterol Y Más Corazón
Fuente: Agencias

Uno de los grandes atractivos del edamame es su impacto positivo sobre la salud cardiovascular. Según la Fundación Española del Corazón, la proteína de soja —presente en este superalimento— tiene la capacidad de reducir el colesterol LDL (conocido como el «malo») entre un 3% y un 5% cuando se consume de forma regular. Lo más interesante es que este efecto beneficioso no compromete los niveles del colesterol HDL, que es el que ayuda a proteger nuestro sistema cardiovascular.

Este hecho convierte al edamame en una herramienta de prevención silenciosa pero poderosa frente a enfermedades como la hipertensión, la arteriosclerosis o los infartos. Incorporarlo en nuestra dieta diaria puede parecer un pequeño gesto, pero su efecto acumulativo a lo largo del tiempo puede marcar una diferencia notable en nuestra calidad de vida.

Y a diferencia de otros productos que prometen beneficios similares, el edamame lo hace sin efectos secundarios, sin aditivos artificiales y sin alterar el sabor natural de nuestras comidas. Su versatilidad permite que se adapte tanto a platos fríos como calientes, y su sabor neutro facilita su combinación con otros ingredientes sin desentonar.

Rendimiento deportivo y control del peso: una opción ganadora

Rendimiento Deportivo Y Control Del Peso: Una Opción Ganadora
Fuente: Agencias

Pero los beneficios del edamame no terminan ahí. Su bajo contenido en grasas, junto a su aporte equilibrado de proteínas y carbohidratos complejos, lo transforman también en un superalimento perfecto para deportistas. Consumido después de entrenamientos intensos, ayuda a acelerar la recuperación muscular gracias a sus aminoácidos esenciales, mientras que sus hidratos de carbono permiten reponer energía sin excesos.

Además, para quienes buscan perder peso de forma sostenible y saludable, el edamame se presenta como una alternativa ideal. Su índice glucémico es bajo, lo que significa que su consumo no dispara los niveles de azúcar en sangre, y esto lo convierte en un alimento adecuado para personas con diabetes tipo 2 o en riesgo de desarrollarla.

El nombre del dueño de la joyería Llop en ‘La Promesa’ deja a todos sin palabras

En el capítulo de ‘La Promesa’ de hoy, uno de los misterios que venía tomando fuerza en paralelo a las tensiones familiares y amorosas dentro del palacio comenzará a despejarse. Nos referimos a la joyería Llop, el establecimiento que hace varias semanas estaba en el centro de la investigación de Curro, Pía y Lope

El hallazgo de cianuro en el interior de una pulsera ha levantado muchas sospechas y puso en marcha una serie de investigaciones más que, finalmente, han revelado un dato clave: quién es el verdadero propietario de la joyería.

Un descubrimiento con implicaciones más allá de una joya envenenada en ‘La Promesa’

Un Descubrimiento Con Implicaciones Más Allá De Una Joya Envenenada En 'La Promesa'
Un Descubrimiento Con Implicaciones Más Allá De Una Joya Envenenada En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

Hasta el viernes, se sabía que el estuche de la pulsera encontrado por los personajes principales contenía algo más que un simple adorno: su contenido incluía una sustancia química letal. Esta revelación llevará a Curro, Pía y Lope a unir fuerzas para regresar a la joyería con la intención de averiguar quién está detrás del posible intento de envenenamiento y por qué. En el episodio de hoy, finalmente obtendrán una pista sólida: el nombre del propietario de la joyería Llop.

Aunque el avance de RTVE no entrega la información en una escena de gran relevancia, sí lo hace de manera clara y con una carga de tensión latente. Curro, revisará los documentos que encontrará en la parte trasera del establecimiento, identificará al dueño legal del local. Esta revelación no solo ayudará a entender de dónde salió la joya manipulada, sino que también apuntará a un posible vínculo con los acontecimientos más oscuros que han sacudido a los habitantes de ‘La Promesa’.

La reacción que tendrán Curro, Pía y Lope será inmediata. Pía mostrará su preocupación por la posibilidad de que el envenenamiento no haya sido accidental, mientras que Lope empieza a unir piezas con otros eventos recientes. El ambiente se cargará aún más cuando Curro exprese con claridad que esta nueva información «no solo aclara el pasado, también nos puede señalar lo que está por venir». ¿Qué es lo que Pía siente que está por acontecer en ‘La Promesa’?

Te lo contamos todo en la siguiente página. 

Una red de intereses involucra a varios personajes

Una Red De Intereses Involucra A Varios Personajes
Una Red De Intereses Involucra A Varios Personajes | Fuente: Rtve

Este avance en la investigación conecta directamente con varios personajes de peso en la serie. La implicación de una joyería en una posible situación de envenenamiento se une a los conflictos que están en pleno desarrollo en ‘La Promesa’: el título nobiliario ofrecido por Lisandro, la partida de Ángela a Zúrich, la despedida de Rómulo o las tensiones entre María Fernández y el sacerdote, todo parece tener una conexión.

La revelación sobre el propietario de la joyería Llop generará sospechas sobre si alguien desde dentro del palacio está relacionado con la operación de ese negocio. Algunos diálogos del avance de RTVE dan a entender que no se trata solo de un comerciante más del pueblo. «Aquí hay nombres que no esperábamos ver», dice Pía al revisar parte de la documentación, según adelanta el avance de La 1. Sin embargo, esto no es todo y las tensiones crecen en ‘La Promesa’, entérate más en la página siguiente

Las tensiones siguen creciendo en todos los frentes

Las Tensiones Siguen Creciendo En Todos Los Frentes
Las Tensiones Siguen Creciendo En Todos Los Frentes | Fuente: Rtve

Mientras la investigación sobre la joyería avanza, en ‘La Promesa’ seguirán ocurriendo otras situaciones, que, al final, se seguirán conectando. Catalina y Adriano todavía no saben cómo responder al título nobiliario que el duque Lisandro les ha ofrecido. Este gesto, que en se presenta como un regalo por salvarle la vida, levanta más conflictos que agradecimientos. Jacobo, incluso, no ocultará su molestia ante la posible ascensión de Adriano y le espetará con desprecio, según RTVE: «¿Tanto te cuesta aceptar que eres solo un jornalero?».

En paralelo, Leocadia celebrará haber logrado la salida de Ángela rumbo a Zúrich, lo que ignora es que la joven no planea seguir sus órdenes al pie de la letra. Ángela ya tiene sus propios objetivos, lo que podría complicar aún más el panorama para la marquesa. En el área de la cocina, Emilia se mostrará ilusionada con la posibilidad de empezar una nueva vida junto a Rómulo, aunque el mayordomo, extrañamente, le pedirá máxima discreción.

Esto indicaría dos cosas, uno es que los movimientos de salida dentro del servicio no han terminado, lo que podría implicar una renovación profunda del personal de ‘La Promesa’ y lo otro es que, ¿por qué Rómulo quiere irse en silencio, como si huyera de algo?

El descubrimiento del nombre del propietario de la joyería Llop no cierra una trama, abre muchas más. ¿Cuál es la conexión entre este personaje y el veneno en la pulsera? ¿Se trató de un intento de asesinato? ¿Hay más joyas manipuladas? Entre otras situaciones que del capítulo de hoy, también veremos a Manuel responder a la persona que quiere comprar sus motores y le contará a Simona que fue a la tumba de Jana.

Además de ello, la mujer del servicio se siente preocupada por su hijo Toño y los acontecimientos que están sucediendo en torno a él. El marqués, por su parte, se sentirá contento y celebrará el título que le ha ofrecido Lisandro a Adriano y Catalina, ¿influirá para que acepten?

Cómo salir de las listas de morosos… y cómo evitar entrar

No se trata de una consulta trivial. Los informes y listas de morosos y solvencia financiera son uno de los principales factores que bancos y proveedores tienen en cuenta a la hora de conceder un crédito o prestar un servicio.

Hablamos de los que son registros en los que se anota a las personas que no han satisfecho un pago a tiempo. Su utilidad se basa en que pueden ser utilizadas por las entidades financieras a la hora de comprobar la solvencia económica de alguien para concederle un préstamo u otorgarle una tarjeta de crédito, por ejemplo.

LAS LISTAS DE MOROSOS PUEDEN SER MUY RELEVANTES

Además de las entidades de crédito, los registros de morosos también pueden resultar relevantes para los prestadores de suministros (telefonía, electricidad…) y otros servicios, o para clientes y proveedores en el caso de las empresas.

En este sentido, al referirnos a un fichero de morosos, básicamente estamos hablando de la ASNEF, o Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito.

Cómo Salir De Las Listas De Morosos… Y Cómo Evitar Entrar Fuente: Freepik
Cómo Salir De Las Listas De Morosos… Y Cómo Evitar Entrar Fuente: Freepik

También existen otros ficheros, como EXPERIAN, el RAI, o Registro de Aceptaciones Impagadas, entre otros, y el CIRBE, (Central de Información de Riesgos del Banco de España). Este último solo está formado por las entidades bancarias o de crédito. El CIRBE no es propiamente un fichero de morosos, ya que en el se publica cualquier deuda, aunque no existe morosidad en el pago.

ASNEF, RAI O EXPERIAN, PRINCIPALES FICHEROS DE MOROSOS

Aquí, lo primero de todo es confirmar si se está o no en una lista de morosos. Para ello, lo mejor es acudir directamente a la misma (visitando la web) y ejercer tu derecho de acceso. Por ley, deben ofrecerte esa información. Además, puede que hayas recibido algún tipo de notificación en la que te hayan comunicado tu inclusión en alguna base de datos.

En el caso de la lista de morosos del alquiler, podemos adquirir el certificado de inquilino no moroso y demostrar tu ausencia de deudas a los arrendadores, lo que hará destacar tu perfil como arrendatario fiable.

Lista De Morosos Asnef Fuente: Pixabay
Fuente: Pixabay

En ese caso, podemos ser incluidos en estos ficheros de morosos que hemos mencionado, principalmente ASNEF. Y podría ser por los siguientes motivos:

  • Impagos con compañías de servicios: como internet, telefonía, agua, luz o gas
  • Falta de pago de créditos, hipotecas o préstamos: ya sea como titular o avalista
  • Descubiertos en cuentas bancarias: como saldos negativos
  • Incumplimiento de contratos firmados.
  • No pagar el alquiler de un piso.
  • No pagar las cuotas de un renting o un leasing.

¿CÓMO SALIR DE LA LISTA DE MOROSOS?

La forma más rápida de salir de la lista de morosos es pagar la deuda que se mantiene. No obstante, si consideras que la inclusión en el listado ha sido un error, tienes derecho a solicitar la eliminación de tus datos sin necesidad de pagar la deuda.

Una vez hayas consultado las listas de morosos, ya sabrás con seguridad si estás o no registrado en una de ellas. Ha llegado el momento de que encuentres una forma de salir de la lista. Dependiendo de la situación en la que te encuentres tendrás que tomar uno u otro camino.

Si tenemos deudas vencidas la única forma de salir es saldando la deuda. De esta forma, tu acreedor solicitará que se te dé de baja en la lista. Si no fuera así, tienes derecho a ser tú mismo quien solicite que eliminen tus datos del fichero. Pídelo enviando tu DNI y la copia del pago. Esto se conoce como el derecho de cancelación. Si no contamos con deudas vencidas puede tratarse de un error por lo que deberás hacer uso de tus derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición y exigir que se te excluya de esos ficheros.

AUNQUE TENGAMOS UNA DEUDA IMPAGADA, A LOS 6 AÑOS DEBERÍAMOS DESAPARECER DE LAS LISTAS DE MOROSOS

Recuerda que, aunque tengamos una deuda impagada, a los seis años de estar en la lista deberías dejar de aparecer en ella.

Si bien es cierto que el mecanismo de las listas de morosos es muy similar, existen diferentes archivos que cuentan con características que los diferencian y los hacen algo diferentes, tanto en su contenido como en la forma de salir de ellas.

Finalmente, cabe recordar que existe la Ley de Segunda Oportunidad. Este es un proceso administrativo que permite a personas físicas cancelar una parte de sus deudas y que cuenta con diversos beneficios:

  • Suspender sus embargos.
  • Cancelar las deudas que se han contraído.
  • Conseguir salir de listas de morosos.
  • Volver a tener tarjetas y préstamos.
  • Poder solicitar financiación para nuevos proyectos.

Horóscopo del 16 de junio de 2025

0

El horóscopo, esa ancestral disciplina que se sumerge en la interpretación de las configuraciones celestes, nos ofrece una suerte de mapa simbólico de las energías que, según la tradición, podrían influir en nuestro día a día, delineando tendencias para cada signo zodiacal. No se trata de un vaticinio inmutable, sino de una herramienta que busca aportar perspectiva y fomentar el autoconocimiento ante las vicisitudes cotidianas.

Hoy nos adentramos en las previsiones para el lunes, 16 de junio de 2025, una jornada que marca el inicio de la semana laboral para muchos, presentándose con sus propios desafíos y oportunidades, y con una vibración cósmica particular que detallaremos a continuación. Exploraremos qué deparan los astros para cada signo, con la intención de ofrecer una guía que permita afrontar este día con mayor claridad y propósito.

Aries (16 de junio de 2025)

Aries (10 De Junio De 2025)  Horóscopo
Fuente Propia

Aries, el inicio de semana te encuentra con una energía renovada, ideal para acometer esos proyectos que requieren impulso y decisión en el ámbito laboral, donde tu proactividad será especialmente valorada. En el amor, la comunicación directa y honesta facilitará la resolución de cualquier pequeño desencuentro y fortalecerá la confianza mutua.

Es crucial que gestiones este caudal energético con inteligencia, evitando el estrés innecesario que podría afectar tu bienestar físico; una buena planificación te ayudará a mantener el control y a no dispersarte. Dedica tiempo a alguna actividad física que te permita liberar tensiones acumuladas y comenzar la semana con buen pie, lo que repercutirá positivamente en tu salud general.

Tauro (16 de junio de 2025)

Tauro, este lunes se presenta como una jornada propicia para la concentración y el trabajo metódico, permitiéndote avanzar en tus responsabilidades profesionales con paso firme y asegurar la estabilidad en tus proyectos actuales. En el terreno sentimental, la búsqueda de la armonía y el confort en el hogar será tu prioridad, disfrutando de momentos de tranquilidad junto a tus seres queridos.

Presta atención a tu bienestar, especialmente a la necesidad de mantener una rutina equilibrada que incluya una buena alimentación y descanso, ya que esto repercutirá positivamente en tu rendimiento y estado de ánimo. En el amor, los gestos de cariño y la demostración de seguridad afianzarán tus lazos afectivos, aportando calma y satisfacción a tu vida personal.

Géminis (16 de junio de 2025)

Géminis, tu agilidad mental y tu capacidad para la comunicación estarán especialmente activas este lunes, lo que te permitirá destacar en reuniones de trabajo, negociaciones o en la presentación de nuevas ideas que pueden ser muy bien recibidas. En el amor, tu ingenio y tu don de palabra facilitarán conexiones estimulantes y conversaciones interesantes, tanto con tu pareja como con nuevas amistades.

Es importante que canalices tu energía mental de forma efectiva, evitando dispersarte en demasiadas tareas a la vez, lo que podría mermar tu productividad y generarte un estrés innecesario al final del día. Una breve pausa para organizar tus prioridades al inicio de la jornada será muy beneficiosa para tu salud mental y para afrontar la semana con mayor claridad.

Cáncer (16 de junio de 2025)

Cáncer (10 De Junio De 2025)

Cáncer, tu intuición estará muy afinada al comenzar la semana, guiándote en la toma de decisiones en el ámbito laboral, especialmente en aquellas que involucren el trato con colegas o la gestión de equipos. En el plano sentimental, tu sensibilidad te permitirá conectar de manera profunda con las necesidades emocionales de tus seres queridos, fortaleciendo los vínculos.

Procura proteger tu bienestar emocional, ya que podrías estar más receptivo a las energías del entorno laboral; dedicar unos minutos a la meditación o a una actividad relajante antes de empezar la jornada te ayudará a mantener la calma. En el amor, la empatía y el cuidado mutuo serán fundamentales para mantener la armonía y disfrutar de una conexión genuina.

Leo (16 de junio de 2025)

Leo, este lunes te brinda la oportunidad de demostrar tu liderazgo y carisma en el entorno profesional, donde tu entusiasmo y confianza pueden inspirar a tu equipo y abrirte puertas a nuevas responsabilidades o proyectos interesantes. En el amor, tu magnetismo personal estará en alza, atrayendo la atención y propiciando momentos de alegría y conexión.

Es un buen día para buscar el reconocimiento por tus esfuerzos, pero recuerda también la importancia de valorar el trabajo de los demás para fomentar un ambiente colaborativo y positivo, lo cual beneficiará a todos. En cuanto a la salud, actividades que te permitan expresar tu creatividad y liberar energía, como el deporte o alguna afición artística, te sentarán de maravilla.

Virgo (16 de junio de 2025)

Virgo, tu enfoque meticuloso y tu capacidad para la organización serán tus grandes aliados este lunes, permitiéndote iniciar la semana laboral con eficiencia, resolviendo problemas con precisión y optimizando tus tareas de manera notable. En el terreno sentimental, la comunicación clara y la atención a los detalles en tu relación fortalecerán el vínculo y evitarán malentendidos.

Respecto a tu bienestar, es un momento ideal para establecer o retomar rutinas saludables, asegurándote de que tu alimentación es equilibrada y de que dedicas tiempo al ejercicio físico, lo cual repercutirá positivamente en tu rendimiento y energía. No subestimes la importancia de un buen descanso para afrontar la semana con la mente despejada y el cuerpo revitalizado.

Libra (16 de junio de 2025)

Libra, la búsqueda del equilibrio y la armonía guiará tus acciones al comenzar la semana, lo que te convertirá en un excelente mediador en el trabajo, facilitando la colaboración y la resolución de posibles desacuerdos con diplomacia. En el amor, es un día propicio para cultivar la belleza en tus relaciones y buscar el entendimiento mutuo a través de una comunicación sincera y afectuosa.

Evita la indecisión en asuntos que requieran una postura clara, ya que, aunque valores el consenso, a veces es necesario tomar decisiones firmes para avanzar en tus objetivos profesionales y personales con determinación. En la salud, actividades que promuevan la paz interior, como el yoga, un paseo tranquilo por la naturaleza o la escucha de música relajante, te ayudarán a mantener el equilibrio.

Escorpio (16 de junio de 2025)

Escorpio, tu capacidad de concentración y tu perspicacia estarán en su punto álgido este lunes, permitiéndote abordar tareas complejas en el trabajo con gran profundidad y eficacia, desvelando información clave o encontrando soluciones innovadoras a problemas existentes. En el plano sentimental, la intensidad emocional marcará tus interacciones, buscando conexiones auténticas y significativas con tu pareja o personas cercanas.

Es fundamental que gestiones tus poderosas emociones de manera constructiva, evitando que la tensión interna afecte tus relaciones laborales o personales; busca actividades que te permitan canalizar esa energía de forma positiva y saludable. En cuanto a la salud, presta atención a la necesidad de un descanso reparador y de momentos de desconexión para mantener tu vitalidad y equilibrio emocional.

Sagitario (16 de junio de 2025)

Sagitario, comienzas la semana con tu característico optimismo y deseo de expansión, lo que te impulsará a buscar nuevas perspectivas en tus proyectos laborales o a proponer ideas innovadoras que dinamicen tu entorno profesional. En el amor, tu espontaneidad y buen humor serán contagiosos, creando un ambiente positivo y facilitando la conexión con tu pareja o nuevas amistades.

No obstante, es importante que ancles tu entusiasmo en la realidad del día a día laboral, asegurándote de cumplir con tus responsabilidades actuales antes de embarcarte en nuevas aventuras; la organización será clave para no dispersar tus esfuerzos. En la salud, el ejercicio físico, preferiblemente al aire libre si es posible, te ayudará a mantener tu energía y buen ánimo a lo largo de la jornada.

Capricornio (16 de junio de 2025)

Capricornio, tu disciplina y tu enfoque en los objetivos a largo plazo te permitirán iniciar la semana laboral con determinación, avanzando con paso firme en tus responsabilidades y demostrando tu capacidad para la gestión y la planificación estratégica en cada tarea. En el terreno afectivo, la lealtad y el apoyo mutuo serán pilares fundamentales para la estabilidad de tus relaciones.

Es crucial que equilibres tu dedicación al trabajo con momentos de descanso, ya que tu autoexigencia, si bien te impulsa al éxito, también puede llevarte al agotamiento si no cuidas tu bienestar físico y mental de forma consciente. En el amor, la estabilidad y la confianza serán recompensadas con armonía, y en lo profesional, tu constancia te acerca cada día más a tus metas.

Acuario (16 de junio de 2025)

Acuario, tu mente original y tu perspectiva innovadora estarán especialmente activas este lunes, llevándote a proponer soluciones creativas a los desafíos laborales y a buscar nuevas formas de abordar los proyectos en equipo, aportando frescura. En el amor, la comunicación abierta y la conexión intelectual serán muy importantes para ti, buscando compartir ideas y planes con tu pareja.

Asegúrate de que tus ideas vanguardistas sean presentadas de forma clara y colaborativa, pues aunque tu visión sea brillante, necesitarás el apoyo de otros para llevarlas a la práctica y fomentar un ambiente de trabajo armónico y productivo. En la salud, actividades que estimulen tu mente y te permitan desconectar de la rutina, como la lectura, un hobby intelectual o una conversación interesante, serán beneficiosas.

Piscis (16 de junio de 2025)

Piscis, tu intuición y tu empatía te guiarán al comenzar la semana, permitiéndote comprender las dinámicas subyacentes en tu entorno laboral y ofrecer un apoyo valioso a tus colegas o superiores, gracias a tu sensibilidad. En el amor, la conexión emocional y la ternura crearán un ambiente de profunda comprensión y afecto con tu pareja o seres queridos.

Es importante que establezcas límites saludables para proteger tu energía, especialmente al inicio de la semana laboral, ya que tu naturaleza compasiva puede llevarte a absorber el estrés ajeno si no eres consciente de ello; cuida tu bienestar emocional. En la salud, actividades artísticas como la música o la pintura, o simplemente momentos de calma y reflexión, te ayudarán a canalizar tu sensibilidad y a encontrar paz interior.

Cuidar la visión va mucho más allá de las gafas: el papel esencial de los alimentos en la salud ocular

La salud visual no se sostiene únicamente con controles periódicos ni con el uso de gafas recetadas. Aunque muchas veces asociamos el cuidado de los ojos con visitas al oftalmólogo y con lentes de aumento o descanso, lo cierto es que comemos también juega un papel fundamental. La elección diaria de cada alimento puede marcar una diferencia enorme a largo plazo.

Detrás de una buena visión hay algo más que genética y controles preventivos. La ciencia ha demostrado que ciertas vitaminas y micronutrientes tienen una influencia directa sobre el funcionamiento de la retina, la agudeza visual e incluso en la prevención de trastornos como las cataratas o la degeneración macular. Aquí es donde entra en juego los alimentos como aliados silenciosos de nuestra vista.

Los alimentos que protegen tu vista sin que lo sepas

Los Alimentos Que Protegen Tu Vista Sin Que Lo Sepas
Fuente: Agencias

No es necesario recurrir a suplementos costosos ni a productos exóticos para proteger los ojos. Los especialistas coinciden en que un alimento natural, fresco y variado puede ser más poderoso de lo que imaginamos. Las vitaminas A, C y E —presentes en frutas, vegetales, aceites y frutos secos— se han ganado un lugar privilegiado entre los nutrientes esenciales para una visión saludable.

La vitamina A, por ejemplo, no solo interviene en el desarrollo de los pigmentos visuales, sino que permite una correcta visión nocturna. De hecho, un déficit de esta vitamina puede generar sequedad ocular, opacidad en la córnea y ceguera nocturna. Desde Johns Hopkins Medicine explican que este nutriente es clave para el funcionamiento de los fotorreceptores que nos permiten ver en condiciones de baja iluminación.

Esta vitamina se encuentra de forma directa en productos animales como el hígado, las yemas de huevo o los lácteos. Pero también puede ser sintetizada por el cuerpo humano a partir del betacaroteno, un compuesto vegetal que está presente en zanahorias, espinacas, acelgas y otros vegetales de hojas verdes oscuras. En otras palabras, al consumir este tipo de alimento estamos asegurando la producción interna de un potente escudo visual.

Vitamina C y E: antioxidantes que combaten el envejecimiento ocular

Vitamina C Y E: Antioxidantes Que Combaten El Envejecimiento Ocular
Fuente: Agencias

Con el paso de los años, las células del cuerpo —y en especial las del ojo— se ven afectadas por los radicales libres. Estos compuestos pueden dañar el tejido ocular y acelerar el deterioro natural de estructuras como el cristalino. La vitamina C, presente en altas concentraciones en el humor acuoso, funciona como un antioxidante que ayuda a prevenir la aparición de cataratas vinculadas a la edad.

Al ser hidrosoluble, esta vitamina no se almacena en el cuerpo. Por eso, su ingesta diaria es fundamental. La Cleveland Clinic recomienda incorporar alimentos como brócoli, pimientos, patata, cítricos y frutillas, todos ellos accesibles y fáciles de combinar en una dieta regular. Es decir, no hace falta salir del supermercado habitual para encontrar estos alimentos cargados de beneficios.

En paralelo, la vitamina E actúa como un escudo que protege los ácidos grasos esenciales del daño oxidativo. A diferencia de otras vitaminas, esta no es un único compuesto, sino una familia que incluye tocoferoles y tocotrienoles. Desde Johns Hopkins Medicine destacan su rol protector, mientras que la Universidad de Harvard apunta que esta vitamina se encuentra en alimentos como almendras, semillas de girasol, palta, espinaca, aceite de germen de trigo y frutos secos como nueces y mango.

Dieta mediterránea: un escudo natural para tus ojos

Dieta Mediterránea: Un Escudo Natural Para Tus Ojos
Fuente: Agencias

Una de las estrategias alimentarias más eficaces y sostenibles es la dieta mediterránea. No solo se trata de un estilo de vida avalado por décadas de estudios científicos, sino que ha demostrado tener efectos positivos en la prevención de enfermedades crónicas y, en particular, en la salud ocular.

Esta dieta, recomendada los especialistas porque combina alimentos ricos en antioxidantes y ácidos grasos saludables. Incluye frutas y verduras frescas, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva y un consumo moderado de pescados grasos como el salmón o las sardinas. Estos últimos son fuentes excelentes de ácidos grasos omega-3, fundamentales para el buen funcionamiento del nervio óptico.

Además, los vegetales de colores intensos —verde oscuro, naranja, rojo— garantizan la presencia de carotenoides como la luteína y la zeaxantina. Según la Mayo Clinic, estos pigmentos naturales se concentran en la mácula del ojo, ayudando a filtrar la luz solar y reduciendo el daño ocasionado por la exposición a la radiación. A su vez, actúan como antioxidantes que mitigan el impacto de los radicales libres, ofreciendo una defensa biológica contra el deterioro celular.

Presbicia, sequedad ocular y otros cambios: el rol silencioso de los alimentos

Presbicia, Sequedad Ocular Y Otros Cambios: El Rol Silencioso De Los Alimentos
Fuente: Agencias

Con el correr de los años, muchas personas comienzan a notar ciertos síntomas que afectan la visión: dificultad para enfocar de cerca, sensibilidad al deslumbramiento, alteración en la percepción de los colores o incluso sequedad ocular. La American Optometric Association (AOA) indica que entre los 41 y 60 años, estos cambios se vuelven más notorios, siendo la presbicia uno de los más frecuentes.

Esta condición es el resultado de una pérdida de flexibilidad del cristalino, lo que impide enfocar correctamente los objetos cercanos. Aunque el paso del tiempo es inevitable, los especialistas afirman que una alimentación rica en antioxidantes y micronutrientes puede retrasar o reducir estos efectos.

La sequedad ocular, por ejemplo, está vinculada con una baja producción de lágrimas, situación frecuente en mujeres que atraviesan cambios hormonales. Una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en vitamina A, omega-3 y zinc puede mejorar la hidratación natural del ojo y disminuir la irritación ocular. Esto cobra mayor relevancia en contextos donde el uso intensivo de pantallas digitales es constante y prolongado.

Controles visuales y alimentación: una dupla que no falla

Controles Visuales Y Alimentación: Una Dupla Que No Falla
Fuente: Agencias

Los chequeos visuales regulares son irremplazables, pero su efectividad puede potenciarse si se acompaña con una buena alimentación. El alimento adecuado, consumido con regularidad, actúa como un refuerzo silencioso que sostiene la salud visual entre consulta y consulta.

La American Optometric Association recomienda controles integrales anuales, especialmente si existen antecedentes familiares, enfermedades crónicas o exposición prolongada a dispositivos electrónicos. Estos factores, sumados a una dieta deficiente, pueden acelerar el deterioro visual incluso en personas jóvenes.

Por eso, vale la pena repensar el contenido del plato. ¿Están presentes los cítricos? ¿Consumimos suficientes hojas verdes? ¿Incluimos alimentos ricos en betacaroteno y luteína? Si la respuesta es negativa, quizás sea momento de ajustar la rutina alimentaria para cuidar de un sentido tan valioso como la vista.

El gran apagón de abril lo están pagando los consumidores: de tu bolsillo a Red Eléctrica

Mayo de 2025 prometía ser un mes históricamente barato en la factura de la luz para millones de hogares españoles, (hasta que ocurrió el gran apagón) o por lo menos era lo que indicaban los indicadores de acuerdo al comportamiento durante el año. Con un mix energético dominado por renovables (gracias al buen rendimiento de la hidráulica, eólica y solar), los precios mayoristas cayeron a mínimos, con varias horas en negativo.

Sin embargo, la realidad ha sido muy diferente para los consumidores: sus recibos llegaron más abultados, especialmente para quienes están acogidos al mercado regulado (PVPC). La explicación está en los llamados servicios de ajuste, que se activaron tras el gran apagón del 28 de abril.

Estos mecanismos de emergencia permiten mantener el equilibrio en la red cuando se producen fuertes desajustes entre oferta y demanda. Aunque garantizan el suministro, su activación encarece notablemente la parte regulada de la factura (aunque muchos no solicitaron su activación). Así, aunque el precio medio de la electricidad fue de solo 17,9 €/MWh, los servicios de ajuste dispararon el coste final.

Una subida del 11% pese al precio más barato, gracias al gran apagón

Una Subida Del 11% Pese Al Precio Más Barato
Fuente: Agencias

Pese al abaratamiento de la energía en el mercado mayorista, la factura regulada subió de media un 11% en mayo. Según Red Eléctrica (REE), los costes de los servicios de ajuste aumentaron de 18,4 €/MWh en abril a 26,4 €/MWh en mayo, un incremento del 43,5%.

Esto demuestra que el precio final no depende únicamente del coste de la energía, sino también de otros componentes regulados que se han visto tensionados tras el apagón. Este encarecimiento ha sido especialmente duro para las comercializadoras reguladas, que afirman no poder soportar desajustes de este tipo sin reformas estructurales.

De hecho, algunas ya están trasladando estos costes a las tarifas del mercado libre. Lo más sorprendente es que el mes de mayo podría ser más caro incluso que junio, pese a que en junio los precios mayoristas están repuntando, lo que deja al consumidor en una situación de indefensión.

Simulaciones que confirman el impacto

Simulaciones Que Confirman El Impacto
Fuente: Agencias

Una simulación con el comparador oficial de la CNMC muestra que un hogar con consumo medio (221 kWh) pagó 46,42 euros en mayo bajo tarifa regulada. En cambio, las ofertas del mercado libre más económicas arrancaban en 48,79 euros, pero muchas superaban los 55, 60 o incluso 70 euros. A igualdad de consumo, algunas facturas llegaron a ser un 70% más caras que el PVPC.

Esto evidencia que las comercializadoras del mercado libre ya están incluyendo en sus tarifas fijas el coste adicional que supone mantener el sistema reforzado tras el apagón. Aunque no se ha informado de forma clara a los consumidores, la mayoría de estas tarifas son revisables anualmente, lo que podría anticipar nuevas subidas si el sistema sigue operando bajo este margen de seguridad.

Red más segura, pero también más cara

Red Más Segura, Pero También Más Cara
Fuente: Agencias

Tras el apagón, Red Eléctrica ha reforzado la seguridad del sistema manteniendo centrales de respaldo activas, aunque no estén en funcionamiento. Esto implica costes adicionales que deben ser asumidos, directa o indirectamente, por los consumidores, lo que explica de alguna manera el incremento. La falta de mecanismos de almacenamiento distribuido o de microrredes hace que cualquier incidente impacte a nivel nacional.

El incidente ha puesto de relieve una debilidad estructural del sistema eléctrico español: su fuerte centralización y la escasa capacidad de respuesta local. Los expertos apuntan a la necesidad urgente de “invertir” en más almacenamiento, redes más flexibles y descentralizadas, y tecnologías que puedan evitar apagones en cascada. De momento, los usuarios ya están pagando el precio del fallo con su factura.

Críticas políticas y falta de transparencia

Críticas Políticas Y Falta De Transparencia
Fuente: Agencias

Desde varios sectores del país, se han exigido explicaciones urgentes al Ministerio para la Transición Ecológica. Denuncian la aparición de un nuevo recargo en la factura del mercado regulado sin información clara sobre su origen, duración o impacto. Consideran que esta falta de transparencia por parte de las autoridades es inadmisible y que la medida castiga injustamente a los hogares.

Sostienen que el coste del refuerzo de la red debería recaer en las grandes compañías eléctricas, no en los consumidores. Además, critican que se tomen decisiones de este calado sin un debate público ni control parlamentario. El apagón ha vuelto a encender el debate sobre quién paga realmente la factura de mantener estable el sistema eléctrico, un debate en el que no se tiene clara la postura gubernamental sobre este incremento.

Un mix energético más diversificado (y más caro)

Un Mix Energético Más Diversificado (Y Más Caro)
Fuente: Agencias

Aunque las renovables siguen dominando el mix energético español, desde el apagón se ha incrementado el uso de tecnologías más caras como el gas y la nuclear y las razones que explican este tipo de decisiones son más que obvias, “miedo” a un nuevo apagón. Esto se traduce en un mayor coste de generación. Antes del apagón, las renovables representaban el 65,2% del mix, pero ahora su peso ha caído al 62,1%, mientras que las fuentes no renovables han subido al 37,9%.

Este ligero cambio porcentual tiene un gran impacto, ya que los ciclos combinados (gas) generan electricidad más cara. Además, el simple hecho de mantener estas centrales disponibles, aunque no produzcan, supone costes adicionales que se repercuten en la factura mediante conceptos como servicios de ajuste y pagos por capacidad. Así, encender la luz será más seguro… pero también más caro.

¿El Caribe en España? Descubre la playa de Galicia con el agua más turquesa que jamás has visto

0

Cuando uno piensa en Galicia, la imagen que suele venir a la mente es la de costas bravas azotadas por el Atlántico, acantilados imponentes, días de bruma y un verdor intenso que llega hasta el mar. Es una belleza indómita, potente, que huele a salitre y tierra mojada, una postal que forma parte de la identidad de esta tierra de fin del mundo, y que, sin embargo, esconde secretos capaces de desarmar cualquier estereotipo preconcebido sobre su litoral.

Pero existe un rincón que se rebela contra esa imagen, un lugar donde la paleta de colores se transforma radicalmente, ofreciendo una visión tan inesperada que cuesta creer que aún estemos pisando suelo patrio. Es un contraste tan acusado con el paisaje habitual de Galicia que la primera vez que lo ves, te asalta una duda genuina sobre si te has teletransportado a otra latitud, a miles de kilómetros de la costa que creías conocer.

¿CARIBE EN GALICIA? DESMONTANDO EL MITO ATLÁNTICO

YouTube video

La idea de un «Caribe en España» puede sonar a eslogan publicitario exagerado, de esos que prometen paraísos que luego no se ajustan a la realidad. Acostumbrados a las aguas más frías y a menudo menos translúcidas del Cantábrico o el propio Atlántico gallego, la mera mención de playas de arena blanca y aguas turquesas en esta comunidad autónoma parece una quimera, un sueño imposible para los que buscan esa estampa tropical sin cruzar el charco, una fantasía difícil de conciliar con la imagen recia y melancólica que a menudo asociamos a la costa de Galicia.

Sin embargo, la naturaleza, caprichosa y sabia a partes iguales, ha obrado un pequeño milagro geográfico no muy lejos de la ría de Vigo, guardado celosamente por la bravura del océano abierto. Este tesoro existe, es real y accesible, aunque protegido, y ofrece una experiencia que redefine por completo lo que muchos creen saber sobre las playas de Galicia, demostrando que la diversidad de sus paisajes marinos esconde sorpresas mayúsculas.

EL COLOR QUE DESAFÍA LA LÓGICA DEL ATLÁNTICO

El protagonista de este asombro es el color del agua. No es simplemente azul claro o verde, es un turquesa vibrante, luminoso, casi fosforescente en días de sol, que rivaliza sin complejos con el de cualquier postal caribeña. Este fenómeno óptico no es casualidad; se debe a una combinación de factores muy específicos: la composición de la arena, extraordinariamente blanca y fina, que actúa como un espejo que refleja la luz solar, y la pureza y claridad excepcionales del agua, con una visibilidad subacuática sorprendente para tratarse del Atlántico.

La arena, formada por diminutos fragmentos de conchas y cuarzo, no absorbe la luz de la misma manera que la arena más oscura típica de otras zonas. Esto, sumado a la baja profundidad en las zonas cercanas a la orilla y a la propia biología del agua, crea esa tonalidad irreal que baña la costa de las Cíes, un archipiélago que, a pesar de pertenecer a Galicia, parece tener una conexión cromática secreta con latitudes tropicales, ofreciendo un espectáculo visual difícil de olvidar una vez que se contempla en persona.

PLAYA DE RODAS: LA ARENA BLANCA QUE UNE PARAÍSOS

YouTube video

Dentro del archipiélago de las Islas Cíes, es la Playa de Rodas la que se lleva la palma y la etiqueta de ser «la mejor playa del mundo» según The Guardian hace unos años, un título que, más allá de la discusión, puso el foco internacional en este rincón de Galicia. Rodas no es solo una playa; es una lengua de arena espectacularmente blanca y fina que une las islas de Monteagudo y Faro, creando una bahía natural de aguas calmas a un lado y el mar abierto al otro, una configuración geográfica que le otorga una singularidad paisajística difícil de encontrar en otras costas.

Pasear por Rodas es una experiencia sensorial completa. La arena se siente casi como talco bajo los pies, invitando a caminar descalzo de un extremo a otro, mientras la vista se pierde en la inmensidad del turquesa que rompe suavemente en la orilla. A un lado, la laguna dos Nenos, con sus aguas tranquilas y su pequeña marisma; al otro, la inmensidad del océano, aunque es la bahía interior, protegida y serena, la que exhibe con mayor intensidad ese color que nos recuerda a los destinos exóticos lejanos de Galicia continental. Es un lugar que invita a la contemplación y al disfrute pausado, ajeno al bullicio de otras playas más masificadas.

UN TESORO PROTEGIDO: MÁS ALLÁ DE LA ARENA Y EL MAR

Las Islas Cíes, y con ellas la Playa de Rodas, forman parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, una figura de protección que garantiza la conservación de su excepcional valor ecológico y paisajístico. Esta protección implica una serie de restricciones y regulaciones para los visitantes, como un cupo diario limitado, que, lejos de ser un inconveniente, contribuye a preservar la magia del lugar y a evitar la masificación que degradaría su belleza única. Visitar las Cíes es, por tanto, una oportunidad para conectar con una naturaleza casi virgen, un privilegio que requiere cierta planificación pero que recompensa con creces el esfuerzo una vez que se pisa tierra firme en este archipiélago de Galicia.

El parque nacional no solo protege las playas y el mar, sino también la rica biodiversidad terrestre y marina. Los senderos que recorren las islas ofrecen vistas espectaculares y la posibilidad de observar aves marinas, como las gaviotas patiamarillas que anidan en los acantilados, o sumergirse para descubrir los fondos marinos, aunque la simple contemplación del paisaje desde la orilla o desde los miradores elevados ya justifica la visita a este enclave natural de Galicia. La sensación de estar en un entorno preservado, donde la mano del hombre apenas interviene, añade un valor incalculable a la experiencia de disfrutar de sus aguas turquesas y arenas blancas.

LA PUERTA A UN SUEÑO AZUL: EL VIAJE DESDE VIGO

YouTube video

Acceder a este paraíso en Galicia tiene su punto de aventura y exclusividad, ya que la única forma de llegar es en barco. La principal vía de acceso es desde el puerto de Vigo, aunque también hay salidas desde Cangas y Baiona, especialmente durante la temporada alta, que suele ir de Semana Santa a finales de septiembre, con refuerzo de trayectos en verano. El viaje en sí mismo es parte de la experiencia, ofreciendo vistas espectaculares de la ría de Vigo y la costa gallega antes de adentrarse en el mar abierto hacia las islas, un preámbulo perfecto para lo que espera al desembarcar en Rodas.

Es fundamental reservar el billete de barco con antelación, sobre todo en los meses centrales de verano, debido al mencionado cupo de visitantes diarios. También es necesario obtener una autorización previa de la Xunta de Galicia a través de su página web, un trámite que garantiza el control del aforo y contribuye a la conservación del parque nacional. Una vez en la isla, el tiempo parece ralentizarse; no hay coches, apenas hay infraestructuras (algún camping y un par de restaurantes), solo naturaleza en estado puro, permitiendo al visitante sumergirse por completo en la atmósfera de tranquilidad y belleza natural que define a este rincón tan especial de Galicia.

Tarta sin horno en 15 minutos: el postre de 5 ingredientes que parece de alta pastelería profesional

0

La tarta sin horno en 15 minutos suena a quimera, a esos titulares que prometen el oro y el moro culinario, pero que en la realidad de nuestra cocina doméstica acaban en desastre o, peor aún, en algo que no se parece en nada a la foto. Sin embargo, de vez en cuando, la magia ocurre y encontramos esas recetas que, con una sencillez pasmosa, logran un resultado que desafía la lógica del esfuerzo y el tiempo invertido, dejando a todos boquiabiertos. Es el tipo de postre que te reconcilia con la repostería rápida y te da licencia para improvisar una celebración.

Pensar que con apenas un puñado de ingredientes y el reloj corriendo a tu favor puedes plantar sobre la mesa una creación que bien podría haber salido de las manos de un chef reputado, es algo que capta la imaginación de cualquiera que aprecie un buen dulce pero no disponga de horas para dedicarse a masas, horneados complejos y decoraciones imposibles. Aquí radica la verdadera revolución: hacer accesible el placer estético y gustativo de la alta pastelería sin las ataduras de la técnica y el equipamiento sofisticado.

EL MILAGRO DE LOS 15 MINUTOS: ¿REALIDAD O FICCIÓN?

YouTube video

La promesa de tener lista una tarta en solo un cuarto de hora parece sacada de una película de ciencia ficción, especialmente cuando hablamos de algo que se ve tan bien. Pero la clave está en redefinir lo que significa «lista»: no hablamos de que esté completamente cuajada y fría para comer, sino de que el trabajo activo, el ensamblaje de sus componentes y la preparación de la mezcla principal, se complete en ese lapso. El resto es cosa de la nevera, que hace su trabajo en silencio mientras nosotros nos olvidamos del asunto, lo que en el fondo es aún mejor.

Este tiempo récord se consigue al eliminar por completo la cocción, que es lo que suele llevar más tiempo en cualquier postre tradicional que implique horno. Al apoyarnos en una base de galletas trituradas (o similar) que no necesita hornearse y en una crema que cuaja en frío, los pasos se simplifican drásticamente, reduciéndose a mezclar, verter y enfriar, procesos que, efectivamente, se pueden ejecutar con destreza en un puñado de minutos si tenemos los ingredientes a mano.

LA ALQUIMIA DE LOS 5 INGREDIENTES MÁGICOS

La Alquimia De Los 5 Ingredientes Mágicos

Concentrar la esencia de un postre con apariencia profesional en tan solo cinco ingredientes es donde reside gran parte de la genialidad de esta tarta sin horno. Hablamos, probablemente, de elementos básicos que muchos ya tenemos en casa: algún tipo de lácteo cremoso (como queso crema o nata), azúcar, una base (galletas), algún tipo de saborizante o acidificante (limón, yogur) y, crucial para ese toque «pro» y el nombre completo de la tarta, una mermelada de calidad para la cubierta, que aporta color, brillo y contraste de sabor.

La elección inteligente de estos componentes es lo que permite obrar el pequeño milagro. No se trata de usar cualquier cosa, sino de seleccionar aquellos que, combinados, creen la textura y el sabor deseados sin necesidad de aditivos complejos o procesos elaborados. La calidad de cada uno de estos cinco pilares es fundamental para que el resultado final no solo sea rápido y fácil, sino que también sepa a algo que merezca la pena y se parezca, de verdad, a la tarta sin horno prometida en el título.

EL ENGAÑO VISUAL DE LA ALTA PASTELERÍA

YouTube video

Uno de los aspectos más gratificantes de esta tarta sin horno es cómo, con tan poco esfuerzo, se logra un acabado que engaña a la vista, pareciendo mucho más complicado de lo que realmente es. La clave está en la presentación. Una base compacta, una capa generosa y lisa de crema y, sobre todo, una cubierta brillante de mermelada que se extiende uniformemente, crean esa apariencia pulcra y profesional que asociamos con las creaciones de pastelería de alto nivel. Es el poder de las capas bien definidas y los colores vibrantes.

Además del aspecto visual, la textura juega un papel crucial en esta percepción de calidad. Una buena tarta sin horno debe tener una base crujiente o firme que contraste con una crema suave, sedosa y que se mantenga estable al cortar. El éxito en replicar la sensación de una tarta de queso horneada tradicional, pero sin pasar por el horno, es lo que realmente eleva este postre simple a la categoría de «alta pastelería profesional» a ojos de quien la prueba por primera vez, ajeno a su sencilla elaboración.

CUANJADO RÁPIDO Y SIN GELATINA: LA MAGIA INTERNA

Cuanjado Rápido Y Sin Gelatina: La Magia Interna

El hecho de que esta tarta cuaje rápidamente sin recurrir a la gelatina, como mencionaba el título extendido, es un punto a su favor que simplifica aún más el proceso para muchos entusiastas de la cocina casera. Tradicionalmente, las tartas frías o mousses a menudo requieren gelatina (en hojas o en polvo) para adquirir firmeza, pero este paso puede resultar intimidante o engorroso para quienes no están familiarizados con su manejo, o simplemente prefieren evitarla.

La alternativa se encuentra a menudo en la composición de los propios ingredientes lácteos utilizados. Algunos tipos de quesos crema o yogures griegos, por su densidad y contenido graso, junto con un periodo adecuado de frío, son capaces de lograr una consistencia firme y cremosa por sí solos, o con la ayuda de algún almidón si se busca una textura aún más robusta. Esta dependencia de la refrigeración y la calidad de los lácteos es lo que permite la magia del cuajado rápido de la tarta sin horno.

VARIACIONES Y CONSEJOS PARA PERFECCIONAR TU TARTA SIN HORNO

YouTube video

Aunque la receta base de esta tarta sin horno con 5 ingredientes es infalible por su simplicidad, la belleza reside también en su versatilidad, permitiendo adaptarla a gustos personales o a lo que tengamos en la despensa. La base de galletas puede variar (María, digestive, oreo), la crema puede aromatizarse con cítricos, vainilla o cacao, y la mermelada de cobertura, el toque final y distintivo de esta tarta sin horno, puede ser de cualquier fruta imaginable, desde fresa o frutos rojos hasta melocotón o ciruela, aportando un toque diferente cada vez.

Para asegurar ese acabado «profesional» y un cuajado perfecto, hay pequeños trucos que marcan la diferencia. Triturar bien las galletas para la base y compactarla firmemente en el molde es esencial para que no se desmorone, y asegurarse de que la crema esté bien integrada y sin grumos antes de verterla garantiza una textura suave. Y lo más importante: ser paciente con el frío; aunque el ensamblaje sea rápido, un mínimo de unas horas en la nevera, o incluso mejor de un día para otro, asegura que la tarta sin horno esté perfectamente cuajada y lista para deslumbrar.

Felipe VI cruza la línea con un comentado gesto hacia Leonor durante una exhibición aérea

El fin de semana, el rey Felipe VI protagonizó un gesto que ha llamado la atención dentro y fuera del entorno militar. Durante el Festival Aéreo ‘AIRE 25’ celebrado en la Base Aérea de San Javier, en Murcia, el monarca tenía pautado asistir como espectador, pero en un gesto simbólico con su hija, fue más allá

Mientras la princesa Leonor se prepara para afrontar uno de los años más desafiantes de su vida, su padre envía una señal clara: el trono no solo se hereda, se entrena. Y si el legado se construye con hechos, este guiño del rey representa un mensaje directo de respaldo, confianza y preparación. Una forma de decirle a su hija, y a todos los españoles, que Leonor está lista para comenzar a volar por sí misma.

Un gesto con mensaje de Felipe VI a Leonor durante el Festival Aéreo

Un Gesto Con Mensaje De Felipe Vi A Leonor Durante El Festival Aéreo
Un gesto con mensaje de Felipe VI a Leonor durante el Festival Aéreo | Fuente: Agencias

Durante el festival aéreo, el rey Felipe VI se puso a los mandos del Pilatus PC-21, el nuevo avión de entrenamiento avanzado del Ejército del Aire y del Espacio. ¿Cuál es el gesto? Esta es la misma aeronave que utilizará la princesa Leonor a partir de septiembre, cuando inicie su formación aeronáutica. La coincidencia ha llenado los títulos de las principales portadas de los medios especializados en la Casa Real y se interpreta como un gesto simbólico con un mensaje puntual: continuidad, compromiso y legado.

El evento, que fue celebrado en Murcia, conmemoró el 40º aniversario de la Patrulla Acrobática del Ejército del Aire y del Espacio ‘Águila’. Se esperaba la presencia del rey porque estaba agendada, pero lo que sorprendió fue su participación activa en la jornada. Apareció vestido con mono de vuelo y después de una breve introducción técnica en el simulador, Felipe VI tomó el control de un Pilatus PC-21, el modelo que ha sustituido al histórico CASA C-101, en el que él mismo se formó hace años.

El general Francisco Braco, jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio, explicaría a los medios presentes que aunque Felipe VI está especializado en helicópteros, aprovechó la oportunidad de volar el nuevo avión de entrenamiento. El rey estuvo acompañado por el comandante Alberto Guzmán Fernández, y el vuelo generó una gran cantidad de reacciones tanto en los asistentes al festival como en medios especializados.

El gesto, además de ser protocolario, al pilotar el PC-21, Felipe VI revivió parte de su formación como cadete, pero también envió un mensaje implícito a su hija y al país: está preparado y autorizado para guiar con el ejemplo. El gesto también carga con un matiz generacional, ya que este es el avión sucesor del modelo con el que él mismo voló durante su paso por la Academia General del Aire.

Pero te contamos más sobre lo que está pasando con Leonor a continuación.

La princesa Leonor se prepara para asumir responsabilidades militares

La Princesa Leonor Se Prepara Para Asumir Responsabilidades Militares
La princesa Leonor se prepara para asumir responsabilidades militares | Fuente: Agencias

Mientras Felipe VI volaba en Murcia, la princesa Leonor se embarcaba en una de las etapas más complejas de su formación castrense. Desde el Arsenal de Las Palmas, se incorporó a la fragata Blas de Lezo junto a otros cadetes de la Escuela Naval de Marín. Este despliegue es parte del ejercicio naval que durará alrededor de tres semanas, enfocado en integración operativa y ejercicios reales, como maniobras SINKEX (ejercicios de hundimiento de objetivos reales).

Este entrenamiento representa la última etapa de Leonor por la Armada. Luego se reunirá en Gijón con sus compañeros del buque escuela Juan Sebastián Elcano y, en septiembre, iniciará su formación en la Academia General del Aire y del Espacio, en la misma base aérea desde la que despegó Felipe VI en el festival del fin de semana.

Según explicó el coronel Luis Felipe González Asenjo, director de la AGA, la princesa Leonor recibirá el mismo trato que el resto en la academia: «Va a ser una más», aseguró. Añadió también que harán todo lo posible para que «se sienta cómoda» y «se encuentre a gusto» durante su estancia. Para ese momento, recibirá formación militar, física, de liderazgo y, por supuesto, formación de vuelo con el Pilatus PC-21.

Un relevo generacional marcado por la formación militar

YouTube video

La decisión del rey Felipe VI de pilotar el PC-21 precio al ingreso de su hija en la AGA tiene un valor más allá de una actividad pública. Es sinónimo de un traspaso simbólico de experiencia, disciplina y vocación de servicio. El rey conoce a la perfección el sistema de formación militar, ya que pasó por las tres academias: la del Ejército de Tierra, la de la Armada y la del Aire. La princesa Leonor está siguiendo los mismos pasos de su padre.

El hecho de que ambos compartan modelo de aeronave —aun con casi una década de diferencia— denota el peso institucional del relevo generacional. Leonor, que ostentará el grado de alférez al ingresar a la academia, no tendrá privilegios dentro del entorno militar. Compartirá aulas, entrenamientos y ejercicios con los demás cadetes. Este proceso, además de dotarla de conocimientos tácticos o técnicos, la ayuda a preparar para ejercer su liderazgo futuro con base en la experiencia real de las Fuerzas Armadas.

Prime Video decide poner más anuncios en sus series y películas

La publicidad se ha asentado en el streaming de contenidos que, por desgracia, resulta incluso lógico que las empresas apuesten por este modelo de ingresos. Un ejemplo es lo que hace Amazon con su plataforma de Prime Video. Y es que tras hacer lo propio a finales de 2024 y también a inicios de 2025, este mes de junio se prevé que la plataforma de vídeo vuelva a aumentar la cantidad de anuncios en sus series y películas.

Eso sí, las reacciones no siempre son positivas y más cuando el precio de la suscripción es elevado. Amazon decidió hacerlo este 2024 siguiendo los pasos de Netflix, lo que significó la llegada de los anuncios en Prime Video.

AMAZON VUELVE A AUMENTAR LA CANTIDAD ANUNCIOS EN PRIME VIDEO DESDE ESTE MES DE JUNIO

Amazon Prime Video es una gran plataforma de streaming con contenidos originales y con opciones como los canales en directo o las suscripciones. Además, es la más barata, puesto que su precio se integra en el de Amazon Prime, que otorga otras ventajas y que solo cuesta 49,99 euros al año. Quizá, es por eso que la compañía no ha ofrecido una opción más barata y sin anuncios, sino que ha optado por una que sea más cara para eliminarlos.

Al principio fueron unos pocos segundos al principio, después 20, y ya se antojan ciertos contenidos con bloques de hasta más de un minuto. Lo que se sabe, además, es que esto será para la gran mayoría de contenidos, sin importar si son películas de más de una hora o de capítulos que no lleguen a los 60 minutos. Estos podrían llegar a alcanzar entre 4 y 6 minutos por hora.

Al duplicar el tiempo de anuncios, Amazon Prime Video se acerca más a servicios de streaming con publicidad como Hulu o Paramount+, alejándose de Netflix, cuyo plan con anuncios es el que menos cantidad tiene del mercado. Otras plataformas como Disney+ o Max directamente no cuentan con publicidad, si bien es algo que podría cambiar pronto.

Amazon Aumentará Anuncios Prime Video Fuente: Europa Press
Amazon Aumentará Anuncios Prime Video Fuente: Europa Press

El objetivo es simple: maximizar ingresos. Aumentar los minutos publicitarios por hora permite a Amazon abrir más espacios de difusión, mejorando su oferta para los anunciantes. Además, la plataforma ha implementado herramientas tecnológicas avanzadas, como IA para segmentar audiencias y permitir compras directas desde los anuncios en su tienda online.

PODRÍAN LLEGAR A ALCANZAR ENTRE 4 Y 6 MINUTOS DE ANUNCIOS POR HORA

Netflix abrió este nuevo mercado ofreciendo una tarifa con publicidad, y poco a poco el resto de marcas han seguido sus pasos. Y en el caso de Amazon Prime Video, poco podemos hacer. Teniendo en cuenta todo lo que ofrece la suscripción a Prime (acceso a esta plataforma, envíos gratis, Amazon Music HD y Amazon Photos…), sigue siendo una gamga. Y Amazon ha encontrado en la publicidad un mercado muy atractivo para su plataforma Prime Video.

Amazon no ha comunicado de forma abierta este cambio a los usuarios, aunque sí ha confirmado el nuevo volumen publicitario a sus anunciantes. El movimiento responde a la intención de hacer su plataforma más atractiva para las marcas, facilitando formatos como subastas privadas y ofertas contextuales que optimizan la segmentación de las campañas.

Fuente: Amazon Prime Video
Fuente: Amazon Prime Video

Netflix abrió este nuevo mercado ofreciendo una tarifa con publicidad, y poco a poco el resto de marcas han seguido sus pasos. Y en el caso de Amazon Prime Video, poco podemos hacer. Teniendo en cuenta todo lo que ofrece la suscripción a Prime (acceso a esta plataforma, envíos gratis, Amazon Music HD y Amazon Photos…), sigue siendo un chollo. Y Amazon ha encontrado en la publicidad un mercado muy atractivo para su plataforma.

Desmontando el engaño: La OCU explica por qué la fecha del yogur no siempre significa que debas descartarlo

Desde pequeños, el yogur ha sido un compañero cotidiano en las meriendas, los desayunos y hasta en más de una cena improvisada. Un alimento que atraviesa generaciones, se reinventa con sabores y texturas, pero que, curiosamente, aún despierta una duda persistente: ¿los yogures caducan? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha decidido pronunciarse de manera contundente y lo ha dejado claro: los yogures no caducan, aunque sí tienen una fecha de consumo preferente.

La revelación de la OCU no solo ha sorprendido a miles de consumidores, sino que también ha abierto un debate sobre la seguridad alimentaria, el desperdicio de comida y los verdaderos límites de conservación de uno de los productos lácteos más populares del mercado.

La OCU y el fin de una confusión histórica

La Ocu Y El Fin De Una Confusión Histórica
Fuente: Agencias

Durante años, la pequeña fecha impresa en la tapa del yogur ha dictado nuestras decisiones: muchos hogares se deshacían de envases que, aunque aparentemente estaban en perfecto estado, sobrepasaban por uno o dos días el límite permitido. Ante esta práctica, la OCU ha querido aclarar que el yogur, en realidad, no caduca, y que su fecha de vencimiento —aquella que antes llevaba la etiqueta de «caducidad»— fue modificada legalmente en 2014 por una normativa europea que introdujo la figura de la fecha de consumo preferente.

Lo cierto es que, hasta hace una década, los yogures venían etiquetados con una fecha de caducidad de 28 días tras su fabricación. No obstante, los estudios científicos —respaldados por entidades como la OCU— demostraron que, bajo condiciones de refrigeración adecuadas, los yogures podían seguir siendo aptos para el consumo mucho más allá de ese plazo.

La clave del cambio radicó en entender que, debido a su acidez y al entorno cerrado del envase, el yogur tiene una protección natural contra el desarrollo de bacterias nocivas. Por eso, desde 2014, la fecha que figura en los envases es solo una recomendación: su consumo es seguro incluso días o semanas después, si el producto se ha conservado correctamente.

Caducidad vs consumo preferente: ¿en qué se diferencian realmente?

Caducidad Vs Consumo Preferente: ¿En Qué Se Diferencian Realmente?
Fuente: Agencias

Este cambio legislativo impulsado por la Unión Europea y respaldado por la OCU no fue una simple modificación semántica. Representó un esfuerzo claro por reducir el desperdicio alimentario, un fenómeno creciente que preocupa tanto a las instituciones públicas como a los consumidores responsables.

La fecha de caducidad, como bien explica la OCU, implica un riesgo para la salud una vez sobrepasada. Es común en productos como carnes frescas, pescados o platos preparados. En cambio, la fecha de consumo preferente señala el momento hasta el cual un alimento mantiene todas sus propiedades organolépticas intactas —es decir, su sabor, textura y aroma—, pero no implica un peligro para la salud si se consume con posterioridad.

En el caso del yogur, la OCU ha sido categórica: si el envase está cerrado, se ha mantenido refrigerado por debajo de los 8 °C y no presenta signos evidentes de deterioro, puede comerse sin problemas incluso días o semanas después de esa fecha impresa.

¿Todos los yogures duran lo mismo? La respuesta está en los ingredientes

¿Todos Los Yogures Duran Lo Mismo? La Respuesta Está En Los Ingredientes
Fuente: Agencias

Aquí es donde aparece un matiz importante que también ha señalado la OCU: no todos los yogures son iguales. Mientras que un yogur natural, sin azúcares ni añadidos, puede durar hasta 60 días después de la fecha de consumo preferente si se conserva bien, otros tipos requieren mayor precaución.

Los yogures que incluyen fruta, cereales, muesli o frutos secos tienen una vida útil más limitada. Esto se debe a que estos ingredientes —aunque aportan sabor y variedad— también pueden fomentar la aparición de microorganismos si las condiciones no son óptimas. Por eso, tanto la OCU como los propios fabricantes recomiendan prestar especial atención a las fechas de estos productos y consumirlos en el margen indicado.

Además, otro factor clave es el estado del envase. Si está hinchado, deformado, presenta grietas o ha sido abierto, se recomienda no consumirlo, sin importar la fecha impresa. La conservación juega un papel crucial, y según la OCU, un yogur puede “sobrevivir” al calendario, pero no al maltrato.

Cómo saber si un yogur está en mal estado: señales que no fallan

Cómo Saber Si Un Yogur Está En Mal Estado: Señales Que No Fallan
Fuente: Agencias

Uno de los temores más comunes entre los consumidores es ingerir un producto en mal estado y sufrir una intoxicación. Por eso, la OCU ha compartido una serie de señales simples pero efectivas para identificar si un yogur aún está en condiciones de ser consumido.

La primera es el olor: si huele mal, agrio o rancio, debe desecharse. La segunda, la apariencia: si presenta moho, manchas oscuras o colores extraños, también debe descartarse. Y la tercera, la textura: aunque la separación del suero es algo normal en muchos yogures —especialmente los naturales—, si la mezcla está excesivamente líquida, grumosa o presenta burbujas inusuales, es mejor no arriesgarse.

La OCU recomienda además no confiar únicamente en la fecha impresa, sino en una revisión sensorial que incluya vista, olfato y gusto (en caso de que no se detecten otras anomalías). Así, podremos consumir el producto de forma segura sin desperdiciarlo innecesariamente.

Recomendaciones finales de la OCU: conservar y aprovechar sin riesgos

Recomendaciones Finales De La Ocu: Conservar Y Aprovechar Sin Riesgos
Fuente: Agencias

Para evitar confusiones y fomentar el aprovechamiento de los alimentos, la OCU ha publicado una serie de consejos prácticos. Entre ellos, destacan:

  • Conservar siempre los yogures en la nevera, a una temperatura constante inferior a los 8 °C.
  • Evitar cambios bruscos de temperatura, como trasladarlos durante mucho tiempo fuera del frigorífico o dejar el envase abierto sin protección.
  • No consumir yogures con el envase dañado o abierto, ya que pueden haber sido contaminados.
  • Consumir cuanto antes los yogures abiertos, especialmente si no contienen conservantes añadidos.

Además, la OCU recuerda que consumir un yogur pasado de la fecha de consumo preferente no solo es seguro en la mayoría de los casos, sino también una forma consciente de combatir el despilfarro de alimentos. Esta postura se alinea con las recomendaciones europeas y con una visión más sostenible del consumo.

De hecho, una de las campañas actuales de la OCU se centra precisamente en enseñar a los consumidores a leer e interpretar correctamente las etiquetas. En tiempos donde el precio de los alimentos se ha disparado y las familias buscan optimizar sus compras, saber que se puede consumir un yogur más allá de la fecha preferente puede marcar una gran diferencia.

España arma a los ayuntamientos para poner coto a la ‘fiesta’ de precios de Uber y Cabify

La batalla entre los taxistas y las plataformas de VTC como Uber, Cabify y Bolt sigue sumando capítulos a una historia que parece no tener fin. Aunque la CNMC ha archivado recientemente las denuncias del sector del taxi por supuesta fijación de precios, argumentando falta de pruebas y diferencias sustanciales entre los algoritmos de cada compañía, el conflicto está lejos de cerrarse. Mientras las VTC celebran un nuevo respaldo legal, los taxistas ya preparan recursos judiciales en un intento por frenar lo que consideran una amenaza directa a su supervivencia.

En este contexto de creciente tensión entre ambos modelos de negocios y tras años de ambigüedad regulatoria, algunos gobiernos autonómicos han empezado a mover ficha y ha abierto la puerta a que los ayuntamientos asuman más competencias para controlar las tarifas y condiciones de estos servicios. La medida busca dotar a los municipios de herramientas legales para equilibrar la competencia en el transporte urbano, en un escenario donde la «fiesta» de precios dinámicos y licencias masivas podría estar llegando a su fin.

De esta manera, España ha dado un paso decisivo en la regulación del transporte urbano con conductor al otorgar nuevas competencias a los ayuntamientos. Ahora los  municipios podrán controlar más de cerca la actividad de las plataformas como Uber y Cabify, marcando un mayor control en el encarecimiento progresivo de estos servicios.

Hasta ahora, la regulación se mantenía en un terreno difuso, donde las tarifas podían dispararse (en cualquier momento del día e incluso con los cambios climáticos) sin demasiada supervisión local, generando una sensación de desprotección tanto entre los usuarios como en el sector del taxi tradicional. Ahora los Ayuntamientos pueden fijar límites horarios, zonas de operación e incluso establecer condiciones económicas, lo que abre la puerta a una intervención directa en la política de precios de estas plataformas.

Murcia Toma La Delantera En El Control De Las Vtc Y Otorga A Los Ayuntamientos El Poder De Regular
Fuente: Agencias

En la práctica, se trata de una práctica que pretende evitar lo que muchos ya calificaban como una «fiesta» tarifaria sin freno. Con el respaldo del Ministerio de Transportes, la medida busca restablecer el equilibrio en la movilidad urbana, otorgando mayor margen de maniobra a las administraciones locales para responder a las particularidades de cada ciudad.

Murcia toma la delantera en el control de las VTC y otorga a los ayuntamientos el poder de regular

El Consejo de Gobierno de la Región de Murcia ha aprobado un Decreto-ley que convierte a los ayuntamientos en piezas clave para ordenar la actividad urbana de las VTC. Con esta norma, los ayuntamientos podrán limitar el número de licencias, establecer franjas horarias de operación, definir zonas de circulación y aplicar restricciones a la captación de clientes en la vía pública, todas y cada una de estas medidas aparecen en un momento en el que los conflictos entre ambos modelos de negocios se encontraban fuera de control.

La medida se acompaña de una moratoria de dos años en la concesión de nuevas autorizaciones, lo que brinda tiempo a los municipios para diseñar y aprobar sus propias ordenanzas antes de retomar la expansión del sector, por lo que se espera que este tipo de medidas siga expandiéndose por toda la región. Este nuevo marco responde a una necesidad urgente de regulación que el sector del taxi venía reclamando desde hace años.

Los Municipios Ganan Competencias Para Regular Horarios, Zonas Y Tarifas De Las Vtc
Fuente: Agencias

La ausencia de normas claras y de herramientas sancionadoras ha permitido el crecimiento descontrolado de las plataformas VTC, generando tensiones con el taxi tradicional. Con 248 licencias VTC frente a 755 taxis en la región, el equilibrio se resquebraja, y el riesgo de colapso en la convivencia entre ambos modelos de transporte era cada vez más evidente. Ahora, con esta reforma, Murcia se convierte en una de las primeras comunidades en dar respuesta efectiva a ese desafío y se espera que esta medida sirva de ejemplo para otras regiones.

Los municipios ganan competencias para regular horarios, zonas y tarifas de las VTC

Al reforzar el papel de los ayuntamientos en la regulación del transporte urbano mediante una reforma normativa que les otorga mayores competencias sobre los vehículos de transporte con conductor (VTC), como Uber y Cabify, se espera que los conflictos entre ambos sectores se disipen y luego que los usuarios no tengan que vivir la «fiesta» de precios.

Ahora los ayuntamientos podrán fijar límites más precisos como los horarios de operación, las zonas de recogida y los precios, con el objetivo de garantizar una convivencia más equilibrada entre el sector del taxi y las plataformas digitales. Hay que recordar que los más afectados por este conflicto siempre son los usuarios, quienes tienen que vivir los incrementos de precios en un solo día.

Con esta iniciativa, los municipios podrán actuar con mayor agilidad frente a prácticas que, hasta ahora, escapaban a su control directo, como el descontrol de precios en las horas estratégicas del día. Se abre así la puerta a una regulación más adaptada a las realidades locales, donde el aumento de los precios, la concentración del servicio en zonas turísticas y la falta de supervisión habían generado malestar entre usuarios y taxistas.

El Ministerio de Transportes impulsa un marco normativo más estricto para frenar los abusos de Cabify y Uber

El Ministerio De Transportes Impulsa Un Marco Normativo Más Estricto Para Frenar Los Abusos
Fuente: Agencias

El Ministerio de Transportes ha movido sus fichas ante el creciente malestar por las tarifas dinámicas aplicadas por las plataformas VTC, que se venían desarrollando en las grandes ciudades, y hoy día ya ha alcanzado varias regiones del país. Con la nueva legislación, se pretende cerrar la brecha regulatoria que ha permitido a estas empresas operar con márgenes amplios y sin apenas restricciones.

La medida adoptada recientemente en la Región de Murcia, establecee límites al precio, especialmente en momentos de alta demanda, con el fin de proteger al consumidor (siempre los más afectados en este tipo de conflictos) frente a subidas desproporcionadas. Además, el nuevo marco legal refuerza las obligaciones de transparencia para las plataformas, que deberán facilitar a las administraciones datos sobre sus operaciones, flotas y precios.

El objetivo es claro: evitar que el algoritmo de precios se convierta en un instrumento de especulación. Desde el Ministerio insisten en que «no se trata de frenar la innovación, sino de garantizar que los servicios de movilidad compartida operen dentro de unas reglas claras y justas».

El sector del taxi celebra la medida mientras las plataformas piden “seguridad jurídica”

El Sector Del Taxi Celebra La Medida Mientras Las Plataformas Piden “Seguridad Jurídica”
Fuente: Agencias

Las asociaciones del taxi (de momento en la Región de Murcia) han acogido con satisfacción las nuevas medidas del Gobierno autonómico, que consideran un paso decisivo para equilibrar la competencia y acabar con lo que califican como «desregulación encubierta» del transporte urbano.

Los representantes del sector ven en la nueva normativa una respuesta a años de movilizaciones y denuncias por el impacto negativo que la expansión de las VTC ha tenido sobre su actividad y condiciones laborales. Por su parte, las plataformas como Uber y Cabify han expresado su preocupación por lo que consideran un riesgo y una «falta de seguridad jurídica».

Alegan que una regulación excesivamente localista podría dificultar su operativa y limitar su capacidad de ofrecer un servicio flexible, (nuevamente los usuarios salen afectados). Desde el sector tecnológico insisten en la necesidad de mantener un entorno regulatorio coherente a nivel nacional para no frenar la innovación ni perjudicar a los usuarios que han optado por estas alternativas de movilidad.

La DGT invierte un millón de euros en tecnología para frenar infracciones: así son los nuevos dispositivos

0

La seguridad en carretera vuelve a colocarse en el centro de la agenda nacional. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha realizado recientemente una inversión millonaria para incorporar a su arsenal una nueva tecnología capaz de detener vehículos en segundos y disuadir infracciones graves. Se trata de una medida sin precedentes que refuerza el compromiso del organismo con la prevención de accidentes y el control de conductas peligrosas al volante.

Lejos de limitarse a sancionar, la DGT apuesta cada vez más por herramientas proactivas que eviten situaciones de riesgo antes de que sucedan. En este caso, la adquisición de modernos dispositivos desplegables anti-fuga marca un antes y un después en la forma de actuar ante conductores temerarios o situaciones críticas en carretera.

Una inversión de alto impacto: tecnología al servicio de la seguridad vial

Una Inversión De Alto Impacto: Tecnología Al Servicio De La Seguridad Vial
Fuente: Freepik

A la hora de prevenir accidentes, la DGT no repara en gastos. Bajo la dirección de Pere Navarro, el organismo ha desembolsado cerca de un millón de euros en la compra de un lote de dispositivos disuasorios diseñados específicamente para neutralizar amenazas en carretera de forma rápida, eficaz y segura. Esta nueva tecnología busca no solo actuar frente a infracciones ya cometidas, sino también disuadir a potenciales infractores que puedan poner en riesgo vidas humanas.

La adquisición incluye varios lotes de herramientas de intervención, entre ellos dispositivos enrollables con un diseño aparentemente simple pero altamente funcional. Se trata de barras de aproximadamente 90 centímetros que se despliegan sobre el asfalto en cuestión de segundos, bloqueando el paso del vehículo mediante un mecanismo inteligente de desinflado progresivo de los neumáticos.

Este mecanismo no daña el coche ni provoca accidentes, pero inmoviliza de manera controlada el vehículo, obligando a detener la marcha sin poner en peligro a otros usuarios de la vía. Es una respuesta tecnológica de última generación que sustituye a los tradicionales sistemas de pinchos, muchas veces considerados peligrosos o poco precisos.

Cómo funcionan los dispositivos anti-fuga que usará la DGT

Cómo Funcionan Los Dispositivos Anti-Fuga Que Usará La Dgt
Fuente: Agencias

Los dispositivos adquiridos por la DGT incorporan un sistema de cable enrollable con pequeñas agujas de acero que se introducen lentamente en las ruedas del vehículo infractor. Este detalle, aparentemente menor, marca una gran diferencia: el neumático no estalla, sino que se desinfla de forma progresiva y segura, lo que reduce drásticamente el riesgo de vuelcos, maniobras bruscas o accidentes colaterales.

Además, el mecanismo se activa de manera electrónica, lo que permite un despliegue rápido con solo pulsar un botón. Las unidades pueden estar integradas en vehículos de patrulla o instaladas en puntos estratégicos, como accesos a autopistas o salidas conflictivas. El objetivo es claro: evitar persecuciones a alta velocidad y minimizar el peligro en situaciones de fuga o incumplimiento de la normativa vial.

La tecnología, que ya ha sido probada con éxito en otros países europeos, ha sido adaptada a las necesidades específicas del tráfico español. En total, la DGT ha adquirido varios centenares de unidades, repartidas en diferentes regiones del país. La medida también ha sido bien recibida por la Guardia Civil de Tráfico, cuyos agentes serán los encargados de operar estos dispositivos en el terreno.

Un cambio de paradigma: disuadir antes que sancionar

Un Cambio De Paradigma: Disuadir Antes Que Sancionar
Fuente: Agencias

La estrategia de la DGT ha evolucionado en los últimos años. Si en décadas anteriores la prioridad era sancionar, hoy el foco está puesto en la prevención activa. Este cambio de enfoque responde a una realidad preocupante: los excesos de velocidad, las fugas y los siniestros con víctimas siguen formando parte de las estadísticas viales, a pesar de los avances normativos y educativos.

En este sentido, los nuevos dispositivos anti-fuga representan una herramienta clave para detener con rapidez a quienes desoyen las órdenes de los agentes o ponen en riesgo la vida de otros conductores. Además, su sola presencia podría tener un efecto disuasorio: saber que existen estos mecanismos en cualquier punto de control puede hacer que muchos piensen dos veces antes de cometer una imprudencia.

Desde la DGT insisten en que esta inversión no es un gasto, sino una apuesta por la vida. “Se trata de proteger a los ciudadanos y a nuestros agentes con sistemas que nos permitan actuar con precisión y sin poner en peligro a terceros”, explican fuentes del organismo. La intención es que esta nueva tecnología complemente los radares, drones y cámaras ya existentes, creando un ecosistema de control más moderno y seguro.

La DGT y su apuesta por la innovación continua

La Dgt Y Su Apuesta Por La Innovación Continua
Fuente: Freepik

Este nuevo despliegue de tecnología no es un hecho aislado. En los últimos años, la DGT ha demostrado una clara voluntad de adaptarse a los tiempos incorporando herramientas inteligentes, muchas de ellas inspiradas en sistemas empleados en países nórdicos o del ámbito anglosajón. Desde radares de tramo hasta sistemas automatizados de detección de distracciones, el organismo ha dado pasos firmes hacia una vigilancia más eficaz y menos invasiva.

Los nuevos dispositivos anti-fuga se suman así a una larga lista de innovaciones recientes, como los radares invisibles o las cámaras que detectan el uso del móvil al volante. Todo forma parte de una estrategia integral orientada a reducir la siniestralidad, mejorar el control del tráfico y adaptar la normativa a las nuevas formas de movilidad, como los patinetes eléctricos o los vehículos autónomos.

A nivel logístico, la implementación de estos sistemas ha sido cuidadosamente planificada. Los agentes recibirán formación especializada para su correcta utilización, y ya se están desarrollando protocolos para establecer cuándo y cómo deben emplearse estos dispositivos. “No se trata de usarlos de forma indiscriminada, sino de contar con un recurso eficaz y seguro para momentos críticos”, indican desde la DGT.

El Real Madrid atemoriza a socios que prestan su abono pese a que es transferible: «Me insinuó que los vendía»

El Real Madrid está llevando a cabo actualmente el proceso de compra y renovación de abonos para los socios que quieren o serlo o continuar siéndolo de cara a la próxima temporada de fútbol en el Santiago Bernabéu, pero el club continúa con su persecución a todos aquellos que los venden o comercializan a través de distintas vías.

Un buen ejemplo es el de hace solo un año, cuando fueron detenidas dos personas con 138 abonos del club que trabajaban para una empresa de reventa de entradas. Contaron que se encargaban de devolver los abonos en domicilios y hoteles de la zona de Tetuán por unos 3 euros por unidad. Los aficionados fueron castigados por el Real Madrid y presentaron alegaciones mientras se enfrentaban a una suspensión de dos a tres años.

Es más, entrando en web como Milanuncios se pueden observar múltiples opciones de particulares que compran entradas y abonos del Real Madrid, así como opciones de cesión. La reventa es un problema evidente, y hasta existen plataformas que se dedican a hacer de intermediarios para que los socios puedan obtener beneficio sin demasiada molestia.

Mil Anuncios Socios Real Madrid Abonos
Fuente: Milanuncios

Sin embargo, son muchos otros los socios abonados que creen que, debido a esta problemática, acaban sufriendo las consecuencias los madridistas honestos que simplemente prestan un abono que es transferible por propia definición del club.

Este diario ha podido acceder a distintos correos electrónicos del club dirigidos a socios donde, si bien se especifica la permisividad de prestar el abono, se habla de las consecuencias de no hacer un uso adecuado del mismo. «Todas las comunicaciones deslizan ese mensaje de ‘mejor no te la juegues’, no te vaya a pasar», nos cuentan. A continuación dejamos el contenido de uno de los correos recibidos por los socios del Real Madrid a principios de este mes de junio:

«Estimado socio:

Una vez finalizadas las competiciones oficiales, le facilitamos el listado de precios de los Abonos para la próxima temporada 25-26.

Un año más, con el objetivo de ofrecer mayores facilidades para el pago del abono, el Real Madrid C.F. le ofrece la posibilidad de poder financiarlo. En caso de estar interesado, le informamos que desde el día 4 de junio a las 12.00 horas y hasta el próximo 18 de junio a las 19.00 horas, estará disponible en la Oficina Online el trámite para la financiación de los abonos. Consulte condiciones e información trámite de financiación.

Asimismo, le recordamos que la tarjeta de abono es transferible, no obstante, el uso indebido o reventa del mismo supondrá para el socio titular la apertura de un expediente sancionador por la Comisión de Disciplina Social del Club, que conllevará la pérdida del abono y/o la expulsión de su condición de socio, según lo establecido en el artículo 18 de los Estatutos Sociales y en el Reglamento de la Comisión de Disciplina Social.

En este sentido la Comisión de Disciplina Social, de conformidad con los Estatutos del Club, ha incoado por reventa y utilización indebida de abonos y entradas 641 expedientes, de los que 112 han conllevado a la pérdida definitiva de la condición como socio del Club, quedando el resto pendiente de resolución.»

Correo Real Madrid Socios Abonos
Captura de uno de los correos del Real Madrid a sus socios | Fuente propia

A un socio al que le sustrajeron el abono tras prestarlo legítimamente

Asimismo, el diario Qué! cuenta con la confesión de un abonado del Real Madrid que, con más de 40 años como socio en el Santiago Bernabéu, sufrió la sustracción de dos abonos cuando no había vulnerado ninguna norma. «Mi padre y mi hermano tenían un viaje, no pudieron ir a ver al PSG hace unos años. Entonces le dejé los abonos a dos personas que venían de fuera de Madrid, que tenían mucho interés en conocer Bernabéu y ver un partido como este. Entonces yo entré con mi abono y les cedí los dos a ellos», nos explica.

«Empezó el partido, no aparecía nadie en sus asientos y me empecé a mosquear. En el minuto 15 o así aparecieron estas personas me dijeron que los abonos se los habían quitado en los tornos diciendo que no correspondían a ellos. Salí corriendo y los abonos ya no estaban; me dijeron que lo reclamara al día siguiente», prosigue, dejando claro que la opción de venderlos a propio club que ofrece el Real Madrid ni siquiera compensa, ya que solo devuelven una parte proporcional para el abono del curso que viene.

«Entonces, cuando conseguí hablar con ellos, el club me dijo, me insinuó mejor dicho, que yo había vendido los abonos y que me los retiraban e iban a estudiar si nos echaban de socios y se nos quitaban los abonos para siempre. Yo aluciné, porque no era la primera vez que les dejaba los abonos a algún amigo o a algún conocido para que fuese, para que no se perdiesen», continúa el abonado del Real Madrid.

El club me insinuó que los había vendido e iban a estudiar si nos echaban de socios y se nos quitaban los abonos para siempre

Un abonado del Real Madrid

«Llamamos al club, dijeron que tenían que estudiar el caso y que se pondrían en contacto con nosotros. Como mi mujer es abogada, hice un escrito diciendo que esto no podía ser así y fui a las oficinas con mi padre. Les expusimos todo. Yo 40 años y mi padre 50 años siendo socios. Nunca hemos tenido ningún problema, nunca nadie nos puede decir que hayamos sacado rédito de esto, porque además era mentira«, sentencia.

Finalmente, a este abonado y a sus familiares les devolvieron los abonos tras 15 días sin ellos, habiendo sido retenidos contra la voluntad de los propietarios por una acusación vacía de venta que no se pudo demostrar y que, según los implicados, no era cierta.

Abonos Del Real Madrid Sustraídos Por La Policia Municipal
Abonos del Real Madrid sustraídos | Fuente: Policía Municipal

Los precios de los abonos 2025-2026 del Real Madrid

Con todo esta problemática en el punto de mira, los abonados del Real Madrid consultados por este periódico también ponen el foco los precios de los abonos, que han vuelto a subir un año más. El propio Real Madrid confirma que los de la temporada 2025-2026 son un 3 % más altos que los correspondientes a la temporada anterior.

Precios en Lateral:

EuroabonoAbono
Grada Baja930 euros687 euros
Grada Alta1.691 euros1.268 euros
Tribuna3.211 euros2.462 euros
1º Anfiteatro2.465 euros1.798 euros
2º Anfiteatro1.703 euros1.203 euros
3º Anfiteatro981 euros705 euros
4º Anfiteatro688 euros516 euros

Precios en Fondos:

EuroabonoAbono
Grada Baja443 euros305 euros
Grada Alta930 euros701 euros
Tribuna1.826 euros1.362 euros
1º Anfiteatro1.409 euros1.064 euros
2º Anfiteatro1.022 euros753 euros
3º Anfiteatro735 euros559 euros
4º Anfiteatro507 euros370 euros

Los socios con movilidad de reducida pueden adquirir el euroabono a un precio de 403 euros. Hay que aclarar que el abono normal permite el acceso a los partidos de competición oficial de LaLiga; por su parte, el euroabono incluye también los partidos de la Liga de Fútbol Profesional, pero también los de las competiciones oficiales Copa del Rey y UEFA Champions League, aunque quedan excluidas ambas finales.

San Quirico y Santa Julita, santoral del 16 de junio

0

La memoria de San Quirico y Santa Julita, madre e hijo mártires, resplandece en el santoral de la Iglesia Católica como un testimonio conmovedor de fe inquebrantable y amor filial sublimado por la entrega suprema a Cristo, incluso en la más tierna infancia. Su martirio, acaecido durante la feroz persecución del emperador Diocleciano a principios del siglo IV, no solo se inscribe en las páginas doradas de la historia de los primeros cristianos, sino que también ofrece un paradigma perenne de la radicalidad del Evangelio, capaz de inspirar el heroísmo en una madre joven y en su pequeño hijo. Según expertos en hagiografía y patrística, la difusión de su culto desde Oriente a Occidente evidencia la profunda impresión que su historia causó en la cristiandad primitiva, subrayando la victoria de la fe sobre la crueldad y el poder terrenal.

En el contexto de nuestra sociedad contemporánea, a menudo confrontada con diversas formas de persecución, intolerancia y desafíos a las convicciones fundamentales, la figura de Santa Julita y la asombrosa fortaleza de San Quirico adquieren una resonancia particular y ofrecen una fuente de inspiración invaluable. Ellos nos enseñan que la integridad de la fe no conoce de edades ni de condiciones sociales, y que la verdadera nobleza reside en la fidelidad a los principios divinos, aun a costa de la propia vida. Se estima que su ejemplo conjunto como familia unida en el testimonio martirial constituye un faro para los padres cristianos en la transmisión de la fe a sus hijos y una interpelación a la conciencia colectiva sobre la protección de la inocencia y la valentía de los pequeños. La intercesión de estos santos mártires sigue siendo invocada como fuente de fortaleza para perseverar en la fe y para afrontar con coraje las adversidades que el seguimiento de Cristo pueda comportar.

EL TESTIMONIO INQUEBRANTABLE DE SANTA JULITA Y SU HIJO SAN QUIRICO EN LA ADVERSIDAD

San Quirico Y Santa Julita, Santoral Del 16 De Junio
Fuente Propia

Santa Julita, una noble y acaudalada dama cristiana originaria de Iconio, en Licaonia (actual Turquía), se vio obligada a huir de su ciudad natal para escapar de la cruenta persecución decretada por el emperador Diocleciano contra los cristianos, que se extendía con virulencia por todo el Imperio Romano a comienzos del siglo IV. Viuda y acompañada de su pequeño hijo Quirico, de apenas tres o cinco años según las diversas tradiciones hagiográficas, y de dos fieles sirvientas, buscó refugio primero en Seleucia y posteriormente en Tarso, capital de Cilicia, con la esperanza de encontrar un ambiente más seguro para vivir su fe. Sin embargo, la implacable maquinaria persecutoria del imperio no conocía fronteras, y pronto la presencia de esta familia cristiana fue delatada a las autoridades locales. Este contexto de persecución sistemática es crucial para entender la gravedad de la situación que enfrentaron.

El gobernador de Cilicia, un hombre llamado Alejandro, conocido por su celo en la aplicación de los edictos imperiales, ordenó el arresto de Julita y su hijo. Una vez conducidos ante su tribunal, Julita fue sometida a un interrogatorio en el que se le exigió renunciar a su fe cristiana y ofrecer sacrificios a los dioses paganos, una práctica impuesta como prueba de lealtad al emperador y a la religión oficial del Estado. Con una serenidad y una firmeza admirables, Julita se negó rotundamente a abjurar de Cristo, declarando su identidad cristiana sin ambages y manifestando su disposición a sufrir cualquier tormento antes que traicionar a su Señor. Durante este tenso interrogatorio, el pequeño Quirico permanecía en brazos de su madre, observando con la inocencia propia de su edad la escena que se desarrollaba ante él.

La negativa de Julita a obedecer las órdenes imperiales desató la ira del gobernador Alejandro, quien, en un intento por doblegar su resistencia, ordenó que el niño Quirico le fuera arrebatado. Pensaba quizás que la angustia maternal haría flaquear la determinación de la joven viuda, o que podría utilizar al niño como instrumento de persuasión o coacción, subestimando la profunda fe que anidaba en el corazón de ambos. Los relatos hagiográficos describen cómo el gobernador intentó ganarse al pequeño Quirico con caricias y palabras amables, ofreciéndole pequeños regalos y prometiéndole favores si renegaba, junto a su madre, de la fe cristiana. Este momento inicial del proceso judicial ya presagiaba la crueldad y la injusticia que caracterizarían el martirio de ambos.

«TAMBIÉN YO SOY CRISTIANO»: LA VOZ INOCENTE QUE DESAFIÓ LA TIRANÍA

Ante los intentos del gobernador Alejandro por seducirlo o intimidarlo, el pequeño Quirico, lejos de mostrarse dócil a sus halagos o temeroso ante su autoridad, protagonizó uno de los episodios más conmovedores y emblemáticos de la historia del martirio cristiano. Según la tradición más extendida, el niño, al ver que lo separaban de su madre y al comprender instintivamente la amenaza que se cernía sobre ella por su fe, comenzó a llorar y a gritar con una sorprendente lucidez y valentía para su corta edad: «¡Yo también soy cristiano! ¡Soy cristiano!». Estas palabras, pronunciadas con la fuerza de una convicción que parecía superar su natural inocencia, resonaron en la sala del tribunal, causando estupor entre los presentes y desconcertando al propio gobernador.

La inesperada y firme profesión de fe del niño enfureció aún más a Alejandro, quien, frustrado en sus intentos de persuasión y humillado por la resistencia de un infante, reaccionó con una crueldad desmedida. Los relatos varían en los detalles, pero coinciden en la brutalidad del acto: algunas versiones narran que el gobernador, en un arrebato de cólera, estrelló al pequeño Quirico contra las gradas del tribunal o lo arrojó violentamente al suelo, causándole la muerte instantáneamente. Otras tradiciones refieren que Quirico, mientras proclamaba su fe, arañó el rostro del gobernador, quien en respuesta lo pateó mortalmente. Este acto de violencia contra un niño indefenso, cuyo único «delito» era repetir la fe de su madre, se convirtió en un símbolo de la barbarie de la persecución y de la pureza del testimonio martirial infantil.

Santa Julita, presenciando la terrible escena del martirio de su amado hijo, experimentó un dolor indescriptible, el más agudo que una madre puede soportar; sin embargo, su fe no vaciló. En lugar de sucumbir a la desesperación o renegar de Cristo para evitar más sufrimientos, encontró en el heroico testimonio de su pequeño una fuente de fortaleza y un motivo de acción de gracias a Dios por haberle concedido un hijo tan valiente en la fe. Se cuenta que, con lágrimas en los ojos pero con el corazón lleno de una santa alegría, exclamó palabras de alabanza a Dios por haber acogido a su hijo en la gloria de los mártires. La entereza de Julita ante el martirio de Quirico es un testimonio elocuente de la fuerza que la gracia divina puede infundir en el alma humana, incluso en medio de las pruebas más extremas.

EL CRISOL DEL SUFRIMIENTO Y LA CORONA DE LA GLORIA ETERNA

Santoral 2025
Fuente Propia

Tras el brutal asesinato de su hijo Quirico, Santa Julita fue sometida a una serie de crueles tormentos con el fin de obligarla a renunciar a su fe cristiana, una práctica habitual en los procesos contra los mártires durante las persecuciones romanas. Las actas de su martirio, aunque con variantes según las diversas recensiones y tradiciones locales, describen con crudeza los suplicios que padeció: fue azotada con nervios de buey hasta que su cuerpo quedó cubierto de heridas, desgarrada con garfios de hierro, y se le aplicaron teas encendidas en los costados. A pesar de la intensidad del dolor físico, Julita se mantuvo firme en su confesión de Cristo, orando incesantemente y encontrando en su fe la fuerza para soportar el martirio con una serenidad que asombraba a sus verdugos y a los espectadores.

Durante todo el proceso de tortura, el gobernador Alejandro y sus esbirros intentaron por diversos medios que Julita abjurara, alternando las promesas de libertad y restitución de sus bienes con las amenazas de tormentos aún mayores. Sin embargo, todas sus tentativas resultaron infructuosas ante la inquebrantable determinación de la santa mártir, quien repetía constantemente que su único Señor era Jesucristo y que estaba dispuesta a morir por Él. La tradición refiere que, en medio de los suplicios, Julita animaba a otros cristianos que pudieran estar presentes a perseverar en la fe, convirtiendo su propio sufrimiento en un púlpito desde el cual predicaba con el ejemplo de su heroica resistencia. Este fenómeno de testimonio en medio del tormento ha sido objeto de estudio por parte de teólogos e historiadores de la espiritualidad cristiana.

Finalmente, al constatar que nada podría hacer flaquear la fe de Santa Julita, el gobernador Alejandro, exasperado y derrotado en su intento de hacerla apostatar, pronunció la sentencia de muerte contra ella. La santa mártir fue conducida fuera de la ciudad de Tarso y decapitada, consumando así su martirio y uniéndose en la gloria celestial a su pequeño hijo San Quirico, con quien había compartido la prueba suprema de la fe. Sus cuerpos, según la tradición, fueron arrojados a un lugar donde se acumulaban los cadáveres de los ajusticiados, con la intención de que no recibieran sepultura honorable por parte de los cristianos. Sin embargo, sus dos fieles sirvientas, que habían presenciado ocultas todo el proceso, lograron rescatar secretamente los cuerpos de los mártires durante la noche, dándoles piadosa sepultura.

DE LA OSCURIDAD DE LA TUMBA A LA LUZ DE LOS ALTARES: VENERACIÓN Y LEGADO

Los cuerpos de San Quirico y Santa Julita permanecieron ocultos durante el resto de la persecución de Diocleciano, hasta que, con la llegada de la paz constantiniana a la Iglesia, pudieron ser exhumados y venerados públicamente por los fieles. La fama de su martirio se extendió rápidamente por Oriente, y su culto comenzó a florecer en diversas regiones, especialmente en Antioquía, donde se dice que el propio emperador Constantino o su madre, Santa Elena, edificaron una basílica en su honor. Numerosos Padres de la Iglesia, como San Basilio Magno y San Juan Crisóstomo, elogiaron en sus homilías la valentía de esta madre y su pequeño hijo, proponiéndolos como modelos de fe y fortaleza para todos los cristianos. Se estima que la difusión de sus reliquias contribuyó significativamente a la expansión de su veneración.

El culto a San Quirico y Santa Julita llegó también a Occidente, gracias en gran medida a la labor de San Amador, obispo de Auxerre, quien a finales del siglo IV habría llevado consigo algunas reliquias de los santos mártires desde Oriente hasta la Galia. Desde allí, su veneración se propagó por Francia, España, Italia y otras regiones de Europa, donde se erigieron numerosas iglesias y capillas bajo su advocación. En España, por ejemplo, existen diversos lugares que reclaman tener reliquias de los santos niños mártires de Calahorra, a veces confundidos o asimilados con San Quirico, lo que evidencia la popularidad y la complejidad de la transmisión de los cultos martiriales. La iconografía de San Quirico y Santa Julita suele representarlos juntos, ella como una matrona y él como un niño pequeño, a menudo con la palma del martirio.

El legado de San Quirico y Santa Julita perdura a través de los siglos como un faro de esperanza y un testimonio elocuente del poder de la fe que vence al mundo. Son invocados como patronos de los niños, de las familias cristianas, y como protectores contra las enfermedades infantiles y las persecuciones. Su fiesta, celebrada el 16 de junio, es una ocasión para recordar que la santidad no tiene edad y que el amor a Cristo puede llevar al heroísmo incluso a los más pequeños, convirtiéndolos en gigantes de la fe capaces de confundir a los poderosos de este mundo y de inspirar a generaciones enteras. La historia de estos dos mártires nos invita a reflexionar sobre el valor de la transmisión de la fe en el seno de la familia y sobre la radicalidad del seguimiento de Jesús, que puede exigir la entrega total, pero que promete la corona de la vida eterna.

Canción de autor del siglo XXI: Zahara en las Noches del Botánico

¿Alguien sabe si Charli XCX y Zahara han tenido oportunidad de hablar? Es una pregunta que, en principio, puede no parecer demasiado importante, pero lo cierto es que el ‘Brat’ de la británica y ‘Lento Ternura’ de la nacida de Úbeda tienen en común su acercamiento a la canción de autor. Ambos son discos profundamente personales, pero que en lugar de construir las canciones con base en una guitarra o un piano lo hacen a través de sintetizadores, baterías sintéticas y laptops. 

Sin embargo, Zahara, parece estar mucho más interesada en generar un incendio. Se evidencia al ver la puesta en escena de su nuevo disco en las ‘Noches del Botánico‘. A partes iguales, rave, muestra de poesía y sesión de terapia, la puesta en escena de esta gira permite a la artista lucir cada parte de su mundo creativo, y lo hace con la fuerza de una bola de demolición, sin la preocupación de la devastación musical que deja tras ella en el pop español.

Lo cierto es que la intensidad de la puesta en escena se hace evidente desde el inicio del concierto. Al igual que en el nuevo disco ‘Formentera’ y ‘Yo solo quería escribir una canción de amor’ tienen la labor de presentar a la artista y a su banda, tres miembros que juega con guitarras, bajos, baterías orgánicas y sintéticas y una guitarra y un bajo filtrados por tal cantidad de distorsión que suenan a instrumentos de otra galaxia. 

Europapress 6802252 Cantante Zahara Concierto Festival Noches Botanico Real Jardin Botanico

Un segundo después suena ‘Merichane’, una canción que desde el lanzamiento de ‘Puta’ en 2021 se ha convertido en una especie de declaración de intenciones de la artista. Desde allí la artista se suelta por varias canciones sobre la ola de sintetizadores discotequeros con los que repasa trauma, política y sexo, sin demasiada dificultad. Canciones como ‘Taylor’, ‘Nuestro Amor’ y ‘Caída Libre’ funcionan perfecto, y ella misma se va sintiendo más cómoda. En el camino, señala que en el Botánico, donde tiene su propia noche sin compartir fecha y público, se siente más cómoda que en la gran cantidad de festivales donde se presenta sin otra mujer en el cartel. Deja así claro otro de los puntos centrales de sus últimos trabajos: el espacio de la mujer en la música actual. 

UN PROTEGIDO EN TARIMA

A mitad del show la artista cambia el guión, y el setlist, con su Policlean particular, la artista interpreta primero, ahora solo acompañada de su guitarra eléctrica, ‘Zahara’, el tema original de Judeline que lleva su nombre, y después invita a acompañarla a Pablo, conocido artísticamente como ‘Caracazador’, uno de los artistas de la discográfica de la cantautora, Gozz, quien ya había sido encargado de ser el telonero de la noche con un set que lo presenta como una de las voces clave de está versión en clave electrónica de la canción de autor en España. 

Con él interpreta a dueto ‘El Lugar Donde Viene a Morir el Amor’, uno de los temas más desgarradores del disco. Al terminar volvería a subir con su banda para interpretar ‘La Violencia’. Este pequeño momento divide el concierto en dos, y tras terminar se nos permite ver otra cara más de la autora. 

EL RAVE DESATADO DE ZAHARA

A mitad de la gira de ‘Puta’ la propia Zahara anunció que, al menos en festivales, su presentación en vivo se transformaría de todo en un rave. Es una decisión que evidentemente ha marcado la composición de su nuevo disco, y que define sobre todo la segunda mitad de los conciertos de esta gira, al menos de momento. 

Quitándose el vestido rosa con el que apareció en el escenario, y permitiéndose un atuendo al estilo de las divas del pop, la artista transformó el espacio en una fiesta electrónica en toda regla. Canciones como ‘Tus Michis’ y, sobre todo, la ya clásica ‘Hoy la fiesta en esa casa’, crecen muchísimo en esta versión. Es un cierre explosivo, que la mantiene como una de las figuras clave del pop moderno, y que recuerdan que se trata de una artista esencial de la España moderna. Denuncia, baile, sensualidad y algo de rabia, todo cabe en el mundo de Zahara, aunque según ella la ternura es lo que dura a largo plazo. 

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 15 de junio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este domingo, 15 de junio, ha estado formada por los números 5, 10, 28, 34, 39, 41. El número complementario es el 4 y el reintegro, el 8. La recaudación ha ascendido a 1.774.222,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que, con el BOTE generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto, un único acertante podría ganar 600.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 114.866,38 euros, y que ha sido validado en el Despacho Receptor número 75.770 de Tarragona, situado en Rambla de Ponent, 6 esc. B L-12.

De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 41 boletos acertantes, que recibirán 1.400,81 euros.

De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 2.800 boletos acertantes, que recibirán 30,77 euros.

De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 56.017 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Urko Izeta amenaza al Athletic tras llamada de la Real Sociedad

0

El mercado veraniego en el País Vasco podría tener un giro inesperado con el nombre de Urko Izeta como protagonista. El delantero, cedido por el Athletic Club de Bilbao al Mirandés durante la última temporada, ha llamado la atención de la Real Sociedad gracias a su excelente rendimiento en Segunda División. Con 11 goles anotados, su campaña no ha pasado desapercibida, y en San Sebastián estudian seriamente ofrecerle una oportunidad como tercer delantero del primer equipo.

Lo que alimenta aún más el interés es que Urko Izeta termina contrato con el Athletic a finales de este mes. Esto lo convierte en una pieza apetecible para los donostiarras, ya que podrían incorporarlo como agente libre sin coste de traspaso. Un movimiento de bajo riesgo y alto potencial que podría desequilibrar aún más la histórica rivalidad entre ambos clubes vascos.

La Real Sociedad Se Puede Llevar Gratis A Urko Izeta. Fuente: Agencias
La Real Sociedad Se Puede Llevar Gratis A Urko Izeta. Fuente: Agencias

Urko Izeta, una apuesta de bajo riesgo y gran potencial

La Real Sociedad ya maneja precedentes similares en su política de incorporaciones, y el caso de Urko Izeta encaja a la perfección. La idea que baraja la dirección deportiva es repetir una fórmula ya usada por el Athletic en su momento con Martón, dar la alternativa a un jugador joven, con buenos números en Segunda, para reforzar la delantera con un perfil complementario, sin alterar el núcleo ofensivo ya consolidado.

Además, en Zubieta ven con buenos ojos su conexión con Gorrotxategi, jugador del filial de la Real Sociedad con quien ha coincidido en el Mirandés y que regresará este verano a las filas txuri-urdin. La química entre ambos ha sido evidente en el campo, y podría trasladarse fácilmente al entorno del primer equipo. Esta complicidad añadida es otro argumento a favor de una operación que, en términos económicos y deportivos, resulta muy atractiva.

El Athletic, entre la pérdida y la amenaza

Desde el lado rojiblanco, la situación genera más preocupación que indiferencia. Si bien Urko Izeta no ha tenido espacio en el primer equipo, su evolución en Segunda División ha sido sólida. Dejarlo marchar libre al máximo rival supondría una doble pérdida. Por un lado, se pierde un activo joven sin contraprestación; por otro, se refuerza a un adversario directo con un jugador criado en Lezama.

Aunque el club de San Mamés aún no se ha pronunciado oficialmente sobre una posible renovación, el tiempo juega en su contra. Si no actúan con rapidez, verán cómo uno de sus canteranos más prometedores cambia de acera en el derbi vasco, generando un relato de revancha que, a buen seguro, no pasará desapercibido entre la afición.

Así está la renovación de Santi Cazorla por el Real Oviedo

0

Santi Cazorla ha sido el héroe inesperado del Real Oviedo esta temporada, llevando al equipo a la final del playoff de ascenso con un libre directo magistral ante el Almería. Con su contrato actual terminando al final de esta campaña, su futuro ha sido objeto de especulación en un club que, si asciende, cambiaría su estatus tanto deportiva como financieramente.

El propio Cazorla ha sido prudente al hablar de su renovación, señalando que su decisión dependerá de cómo se sienta tras el final de la temporada y de las necesidades del club. Para muchos aficionados y directivos, su continuidad supondría un símbolo y una garantía de liderazgo, calidad y conexión emocional con la afición.

Santi Cazorla Medita Junto Al Real Oviedo Su Futuro. Fuente: Agencias
Santi Cazorla Medita Junto Al Real Oviedo Su Futuro. Fuente: Agencias

Santi Cazorla, un símbolo que trasciende lo deportivo

La figura de Cazorla trasciende su rendimiento en el campo. A sus casi 41 años, ha demostrado que aún puede marcar diferencias decisivas. Su gol y panorama en la semifinal de play-off lo han convertido en una fuente de inspiración para sus compañeros. Sus palabras, señalando que esperará a que termine la temporada para valorar su futuro, reflejan tanto profesionalidad como compromiso.

Además, su renovación podría suponer un precedente histórico, si Oviedo asciende y él decide quedarse, se convertiría en uno de los jugadores más veteranos en disputar LaLiga EA Sports, solo superado por casos muy excepcionales. Un aliciente añadido para una afición que ve en él un emblema viviente del regreso a la máxima categoría.

Expectativas y sensibilidad económica

Si el Real Oviedo logra ascender, su estructura económica debe dar un salto, pero también debe mantener la prudencia financiera. Renovar a Cazorla incluye ajustar su salario y responsabilidad, así como encajar esas cifras en un proyecto viable para Primera. Él gana el salario mínimo, donando parte a la cantera, lo que facilita la negociación.

Por su parte, el club debe decidir si continuar con un proyecto basado en veteranía o lanzar una apuesta más generacional. La presencia de Cazorla, dentro o fuera del verde, será clave para definir la ambición del equipo. Con todo en el aire, Santi Cazorla y el Real Oviedo se encuentran en una encrucijada emocional y deportiva.

La salida de Juanlu del Sevilla FC da solución al Athletic

0

La posible salida de Juanlu Sánchez del Sevilla FC puede marcar un antes y un después en la planificación del Athletic Club de Bilbao. El canterano, protagonista esta temporada en Nervión, está en la agenda del Nápoles y, a día de hoy, tan solo cinco millones separan a ambos clubes de alcanzar un acuerdo.

Su salida no solo liberará un espacio salarial muy necesario en el Sevilla FC, sino que también dejará una importante suma en las arcas sevillistas que se podrán reinvertir en reforzar el equipo. Sin embargo, el primer movimiento que prepara Antonio Cordón para relevar a Juanlu podría no requerir de esta inversión económica ya que podría lograr la cesión de un lateral destacado en LaLiga Hypermotion esta temporada y, de paso, solucionar uno de los grandes dilemas del Athletic.

Juanlu Puede Ser La Solución Para El Dilema Del Athletic Con Hugo Rincón. Fuente: Laliga Hypermotion
Juanlu Puede Ser La Solución Para El Dilema Del Athletic Con Hugo Rincón. Fuente: Laliga Hypermotion

Hugo Rincón entra en la agenda del Sevilla FC

Si Juanlu Sánchez termina saliendo del Sevilla FC, un movimiento que se espera confirmar tan pronto como se abra el mercado de fichajes, la dirección deportiva hispalense parece que tiene claro que se lanzará a por Hugo Rincón, lateral que esta temporada ha jugado cedido por el Athletic en el CD Mirandés.

El jugador se encuentra actualmente centrado en los playoffs de ascenso a Primera División, donde se enfrentarán el domingo en la final frente al Real Oviedo. Sin embargo, ante la posibilidad de que el CD Mirandés no logre la promoción, varios equipos, además del Sevilla FC, están siguiendo de cerca la situación. Así, Rayo Vallecano, Getafe y Alavés estarían dispuestos a hacer un hueco a Rincón siempre en forma de cesión.

Juanlu saca de un apuro al Athletic

En el Athletic tienen claro que no quieren perder el control sobre el futuro de Hugo Rincón, sin embargo, a día de hoy tampoco tiene sitio en el conjunto dirigido por Ernesto Valverde, quien cuenta para el lateral derecho con Andoni Gorosabel y la posible incorporación de Jesús Areso.

Ante este panorama, la posibilidad de que Hugo Rincón aterrice en el Sánchez-Pizjuán tras la salida de Juanlu se valora muy positivamente desde el Athletic Club de Bilbao. En el Sevilla FC el canterano rojiblanco podría tener su primera experiencia en LaLiga EA Sports en un equipo que aspira a recuperar su mejor versión a la espera de ganarse su sitio en el equipo bilbaíno.

Más información: Irrupción estelar de Hugo Rincón congela las negociaciones del Athletic con Osasuna

El plantón de Yeremay al Como activa venta histórica en el Betis

La declaración de Fernando Soriano y la información de Fabrizio Romano ponen el punto definitivo a la situación de Yeremay en el Deportivo de la Coruña, pretendido por el Como de Fàbregas. Una situación que alcanzó momentos de mucha incertidumbre, cuándo el mismo jugador, decía a inicios de año que «no sé, no sé qué va a pasar. Si te digo algo, te miento. No voy a dejar el Dépor por cualquier cosa y cualquier precio», dijo.

Ahora, y tras diferentes ofertas y llamadas, incluida esa última del Como que se desvaneció, ha sido el mismo Yeremay el que habría apostado por seguir en Riazor. No obstante, que eso suceda, también tendría consecuencias colaterales, de las cuales, incluso, se podría llegar a beneficiar económicamente Real Betis.

Ez Abde Yeremay Fuente: Europa Press
Ez Abde Yeremay Fuente: Europa Press

Yeremay dice ‘no’ al Como y los italianos acuden al Real Betis para fichar a Ez Abde

Y es que, ante la negativa de Yeremay de salir al Como italiano, ha sido el mismo club de la Serie A el que se ha apuntado un nuevo fichaje desde el jugador Ez Abde, lo cual también supondría una importante entrada de dinero a la entidad bética. Todavía no está confirmado, pero las negociaciones avanzan para el acuerdo.

Ez Abde es un nombre cotizado en el mercado, a pesar de que acabara el curso lesionado, hasta el punto de no poder jugar con su selección en las fechas FIFA del mes de junio. En este contexto, ya habría llegado a un acuerdo con el futbolista en los términos del contrato, que se alargaría hasta 2030.

El Como es uno de los clubes con más protagonismo del mercado

Abde fue renovado por el Betis hace apenas unos meses, en octubre de 2024, extendiendo su vinculación hasta 2029. Poco después, en el marco de la salida de Vitor Roque hacia Brasil, el club verdiblanco amplió el porcentaje de la ficha del jugador que le pertenece, llegando al 80%, mientras que el FC Barcelona mantiene un 20%.

Es de esta manera que, debido a que Yeremay Hernández no quiso marcharse al Como, ha sido el club italiano el que ha apostado por el jugador marroquí, y uno de los nombres que se han lucido esta temporada a las órdenes de Pellegrini. La realidad es que el Como 1907 es uno de los clubes que está acudiendo al mercado con más solvencia en los últimos tiempos.

Perisic asediado por el PSV tras sonar fuerte para el FC Barcelona

Perisic apareció como un objetivo del FC Barcelona. Pero el PSV hará, a toda costa, que eso no ocurra. Porque una plantilla no solo se construye a base de talento joven y jugadores con la vitola de titulares. Eso lo sabe bien Hansi Flick y, por eso, el entrenador alemán habría reclamado el fichaje de Ivan Perisic.

El mismo sería complemento que dotaría de veteranía y competitividad a la línea del ataque, que busca nuevos futbolistas que hagan por dar descanso al habitual triplete de delanteros. El croata es un nombre que tiene anotado en rojo la directiva del Barça. Pero el PSV quiere retrasar su salida lo máximo posible.

Perisic Fc Barcelona Fuente: Psv Eindhoven
Perisic Fc Barcelona Fuente: Psv Eindhoven

El PSV quiere asegurar la continuidad de Perisic, pero el jugador quiere salir al FC Barcelona

Es una petición de Flick, que coincidió con él en el Bayern de Múnich, donde estaba a préstamo desde el Inter. En Baviera, técnico y atacante lo ganaron todo, con el futbolista balcánico teniendo un rol importante en los 35 partidos que disputó, anotando en los mismos ocho goles y repartiendo 10 asistencias.

Mientras tanto, el PSV corre contrarreloj para asegurar la continuidad del jugador, quien llegó como agente libre y parecía destinado a permanecer en el club neerlandés durante un tiempo más. Sin embargo, la oferta seductora del Barça plantea una alternativa difícil de rechazar.

Las expectativas del jugador están al alcance de los culés

Según las informaciones, lo que pide Perisic como salario está al alcance del club azulgrana, a pesar de sus conocidas dificultades económicas, lo que convierte esta posible contratación en una apuesta inteligente tanto deportiva como financieramente. La decisión de Perisic va más allá de la atracción por un club. A sus 34 años, el jugador está decidido a competir al más alto nivel una temporada más, con la mirada puesta en el Mundial de 2026.

En Países Bajos ha dejado actuaciones muy destacadas a primer nivel, como la eliminatoria previa a los octavos de la Champions que disputó contra la Juventus, a la que le hizo dos goles, uno en cada partido. También vio portería contra el Arsenal en la siguiente ronda, aunque el PSV fue eliminado por los ‘gunners’.

Más información: Luis Díaz se pone a tiro del FC Barcelona tras doble operación del Liverpool.

Publicidad