Inicio Blog Página 61

Nueva Mutua Sanitaria registra el mayor crecimiento en el ramo de salud hasta junio

0

Nueva Mutua Sanitaria registra el mayor crecimiento en el ramo de salud hasta junio

Nueva Mutua Sanitaria ha cerrado la primera mitad de 2025 como la aseguradora de mayor crecimiento en España, de entre las que facturan más de diez millones de euros en primas de salud, marcando un hito en sus setenta años de compromiso con sus mutualistas y profesionales. Hasta el pasado mes de junio, la organización ha incrementado su volumen de primas un 47,4% con una facturación de 33 millones de euros


El constante crecimiento orgánico de la Mutua, se ha visto reforzado por la obtención de clientes de referencia y la adjudicación de varios concursos públicos destacando principalmente el de Muface exterior por el que se presta el servicio sanitario a los funcionarios públicos españoles expatriados, lo que ha supuesto la incorporación de 8.000 nuevos asegurados ente funcionarios y personas adscritas a sus pólizas. El inicio del servicio se produjo el pasado 1 de mayo y el traspaso de servicios y pólizas ha sido todo un éxito en eficiencia y agilidad gracias a la solidez de su red médica internacional y a un modelo de atención personalizado y eficaz.

Asimismo, Nueva Mutua Sanitaria ha vuelto a ser adjudicataria del concurso público convocado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Tras dos años de compromiso entre ambas organizaciones, el servicio se ha ampliado por un año más prorrogable a otro. Así, el nuevo concierto, que se hizo efectivo el pasado día 1 de junio, dará cobertura a 800 personas entre empleados y familiares.

Estos resultados refuerzan el trabajo de Nueva Mutua Sanitaria al servicio de colectivos profesionales como garantía del acceso a una sanidad de excelencia. La experiencia acumulada le permite diseñar productos altamente adaptados a las necesidades específicas de cada grupo asegurado, con coberturas flexibles y servicios exclusivos que aseguran una atención médica de calidad en cualquier parte del mundo.

Nueva Mutua Sanitaria
Nueva Mutua Sanitaria cuenta con 70 años de experiencia en el cuidado de la salud y de la calidad de vida de los profesionales en cada etapa de sus vidas, mediante una amplia oferta de servicios y productos que se adaptan a todas sus necesidades.

Continuadora de la labor del Servicio Médico del Colegio de Abogados de Madrid, Nueva Mutua Sanitaria pone a disposición de sus asegurados un cuadro médico compuesto por excelentes profesionales, centros y hospitales concertados en toda España y en el ámbito internacional.

Se caracteriza por el compromiso con sus mutualistas y por la excelencia y la calidad de sus servicios, y se preocupa por el bienestar de todos y cada uno de sus clientes, a los que facilita las mejores opciones de asistencia sanitaria.

notificaLectura

HVR Energy recibe subvención del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible para ampliar hidrolineras

0

Inicia Cosladajpg

HVR Energy recibe financiación europea para impulsar INICIA, proyecto que contempla cuatro nuevas estaciones de repostaje de hidrógeno (HRS) en puntos estratégicos de la Red Transeuropea de Transporte (TEN-T), acelerando así la descarbonización del transporte pesado


HVR Energy, operador integrado líder en hidrógeno verde en España, ha sido beneficiario de la segunda convocatoria del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital (PATSYD) aprobada por Orden Ministerial de 21 de octubre de 2024 y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE nº 258, de 25 de octubre). Esta iniciativa, en régimen de concurrencia competitiva, forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y está financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.

El proyecto, presentado bajo el nombre INICIA, ha sido aprobado con una subvención de 712.796,19 euros, lo que representa aproximadamente el 38% de los costes subvencionables considerados de 1,8 millones de euros.

INICIA, de HVR Energy obtuvo la mejor valoración técnica global entre las 31 empresas beneficiarias, reconociendo su alto grado de madurez, impacto, calidad y relevancia alineándonos con los objetivos estratégicos de PRTR. La resolución oficial puede consultarse en la página del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

El proyecto contempla la construcción y puesta en marcha de cuatro estaciones de repostaje de hidrógeno ubicadas en la Red Transeuropea de Transporte (Tent-T), aprovechando instalaciones existentes en Zaragoza, Madrid, Badajoz y Córdoba. Esta iniciativa representa un avance clave en la descarbonización del transporte pesado, un sector clave para alcanzar los objetivos climáticos de España y de la Unión Europea.

La solución estratégica de INICIA destaca por su diseño compacto, modular y de rápida instalación, ocupando solo 20 m² y requiriendo una potencia mínima de 15 kW. El uso de hidrógeno comprimido a alta presión reduce la necesidad de compresión in situ, lo que minimiza el CAPEX, el OPEX y el impacto en las infraestructuras existentes.

El programa PATSYD financia proyectos maduros que impulsen la sostenibilidad y digitalización del transporte, con un plazo de ejecución que finaliza el 31 de marzo de 2026. Su objetivo es promover una logística más eficiente y respetuosa con el medioambiente, fomentando modos de transporte menos contaminantes e integrando soluciones tecnológicas. El transporte representa alrededor del 27 % de las emisiones de gases de efecto invernadero en España, por lo que su transformación es clave en la lucha climática.   

Esta adjudicación refuerza el papel de HVR Energy como actor clave en la transición energética. Tras la puesta en marcha de su planta en Coslada Madrid en 2023, la compañía continúa expandiendo su red de infraestructuras, avalada por iniciativas y fondos europeos como EIT Urban Mobility y CEF-T-2024-AFIFGEN. Con INICIA, HVR Energy avanza en los objetivos del PRTR mientras contribuye a consolidar el liderazgo de España en el ámbito del hidrógeno verde.

Sobre HVR Energy
HVR Energy es una empresa española que desarrolla e instala hidrolineras para movilidad sostenible. Su modelo modular permite soluciones escalables. Prevén 75 estaciones en España antes de 2030, con apoyo público y privado para activar 25 antes de 2027. La compañía es un referente en la descarbonización del transporte y el despliegue de hidrógeno renovable. 

notificaLectura

FCC mejora el Ebitda un 11,3% en el primer semestre de 2025

0

FCC mejora el Ebitda un 11,3% en el primer semestre de 2025

La cifra de negocio se sitúa en 4.556,9 millones de euros, un 7,6% más respecto al primer semestre del ejercicio pasado. La cartera de ingresos a cierre del primer semestre del año se eleva hasta los 44.235,1 millones de euros, un 2,8% respecto al año anterior. De este resultado destaca la cartera del área de Construcción que creció un 19,6%


El importe neto de la cifra de negocios consolidada del Grupo FCC ascendió en el primer semestre del año a 4.556,9 millones de euros, lo que supone un incremento del 7,6% respecto a igual período del año anterior, debido en gran medida al aumento de la actividad del área de Medio Ambiente tras las adquisiciones llevadas a cabo en Reino Unido, Francia y Estados Unidos en la primera mitad del año pasado, así como en Agua, con mayor aportación tanto en la actividad del ciclo integral como en operación y desarrollo de infraestructuras. En términos relativos, la mayor expansión correspondió al área de Concesiones que experimentó un crecimiento significativo con un avance de un 45,1% a consecuencia de la entrada de nuevos activos.

El resultado bruto de explotación (Ebitda) ha aumentado un 11,3% hasta alcanzar los 675,3 millones de euros, apoyado principalmente por el aumento de los ingresos y por el aumento de margen de la actividad de tratamiento de residuos del área de Medio Ambiente. El margen sobre ventas obtenido ha sido de un 14,8%, que compara favorablemente con el obtenido durante el mismo periodo del año anterior.

Por su parte el resultado atribuido a la sociedad dominante se redujo un 71% hasta los 80,7 millones de euros durante el primer semestre, debido a tres hechos extraordinarios no recurrentes que explican la favorable evolución operativa, que han sido la escisión financiera de las áreas de Cemento e Inmobiliaria, el tipo de cambio y el efecto contable de provisiones dotadas en ciertas actividades.

La deuda financiera neta consolidada a cierre del primer semestre del año se sitúa en 3.199,9 millones de euros, lo que representa un aumento del 7% respecto diciembre de 2024, debido a la expansión estacional del capital circulante en este periodo del ejercicio.

La cartera de ingresos a cierre del primer semestre del año se eleva hasta los 44.235,1 millones de euros, con un incremento de un 2,8% respecto al cierre del mismo periodo del ejercicio pasado. De este resultado destaca la cartera de ingresos del área de Construcción que creció un 19,6% a cierre de este periodo, hasta alcanzar 7.619,2 millones de euros, experimentando un notable crecimiento en el área internacional del 25%, impulsado principalmente por la adjudicación de una nueva fase del proyecto Scarborough, en Canadá.

notificaLectura

Autobiografía de Adela Schendel, que relata sus experiencias vitales y espirituales en España y Alemania

0

Miquel

Adela Schendel y Luis González Serra presentan una biografía basada en su experiencia vital y espiritual entre España y Alemania


El libro La pieza que falta es la biografía de una mujer que se decidió valientemente por la apertura a la vida, a pesar de las circunstancias en contra que tuvo que afrontar y con la ayuda de Dios, que le ha servido para salir siempre adelante.

Este es un libro para personas que no llevan puestas las proverbiales gafas de color de rosa. Dice verdades incómodas y sigue la máxima de Chesterton de que "al entrar en la iglesia uno se quite el sombrero, pero no el cerebro". Una experiencia alemana de 30 años es suficiente (juntamente con la mochila que ya llevaba desde España) para "levantarse en la asamblea y tomar la palabra".

Este libro habla de lo que la autora conoce bien, por mucho que a algunos les pueda escocer y a otros les saque las vergüenzas. Habla de las montañas y de la gran ciudad, así como de todo lo que pasó en ellas. Hay toda una galería de personajes, buenos, medianos y malos. El lector los conocerá y emitirá su propio juicio sobre ellos. Desde personas que tienen una estupenda opinión de sí mismas, hasta gente humilde y sin más ambición en la vida que transire per vitam bene faciendo (pasar por la vida haciendo el bien). Conocerá las vicisitudes de tratar de criar una familia numerosa en un país que sigue al pie de la letra directrices totalmente opuestas a ese propósito, empezadas a pergeñar hace ya más de 50 años (no es exclusiva de ese país, pero ciertamente es lo que se da en él). 

Este libro es también una proclamación de fe en Dios y con esa intención se presentó a determinadas personas, para que dieran su opinión y, en su caso, lo apoyaran. Todas esas personas contestaron alabando el libro y diciendo "es un libro valiente", pero demostraron posteriormente que han preferido la comodidad o su propio interés a la valentía. Ni siquiera ciertas instituciones religiosas han querido apostar por un libro que, aunque habla de otras cosas, lo hace también de Dios.

Este libro habla con la verdad, porque "la verdad os hará libres".

Se puede adquirir aquí: https://amzn.eu/d/arymv4A

notificaLectura

Adequa colabora en el proyecto AMINEA, el hub industrial que impulsa la automoción en Cataluña

0
  • Se trata de un complejo inmobiliario mixto con 3 espacios en explotación centrados en oficina técnica e I+D+i
  • En total, son 10.000 metros cuadrados de superficie ubicados en la mejor zona dedicada a la automoción en Cataluña

Barcelona, 28 de julio de 2025. La automoción es uno de los sectores más importantes de Cataluña y uno de sus polos industriales más destacados es el proyecto AMINEA. Se trata de un complejo inmobiliario mixto especializado en el sector automotriz y que está situado en Sant Esteve Sesrovires, una región dedicada a la automoción en la región.

El proyecto AMINEA comprende tres activos principales en plena explotación, que suman más de 10.000 metros cuadrados de superficie alquilable. Estas instalaciones incluyen edificios de oficinas técnicas e instalaciones de I+D+i, diseñados para satisfacer las necesidades de empresas líderes en la industria automovilística.

Entre las empresas que ocupan este espacio se encuentra SE Bordnetze Spain (SEBN), compañía del sector de la automoción, especializada en el diseño y fabricación de mazos de cables para vehículos. La empresa forma parte de Sumitomo Electric Bordnetze SE (SEBN), un grupo global de referencia en la industria del automóvil. SEBN opera con una amplia red de desarrollo y producción que abarca 41 centros distribuidos en 13 países, lo que le permite dar soporte a los principales fabricantes del sector a nivel internacional.

También destaca la presencia del almacén logístico HBPO, proveedor clave del grupo Volkswagen. Actualmente, hay conversaciones con más compañías para alcanzar próximamente la plena ocupación.

La participación de Adequa en este activo ha sido a través de una inversión de más de 10 millones de euros realizada junto con otros socios de referencia de su entorno inmediato.

Actualmente el equipo de Adequa está coordinando el nuevo posicionamiento del complejo y realizando mejoras adicionales en el activo. Desde su desarrollo inicial como proyecto llaves en mano para determinadas divisiones estratégicas para la innovación de SEAT, se ha impulsado la creación de estos espacios y la ocupación de profesionales técnicos de alto rango. Desde Adequa, su socio de Inversiones, Pepe Singla, explica que proyectos como este, “además de generar un valor económico, también promueven la innovación y la ocupación de calidad en el territorio. Por eso, estamos apostando fuertemente por la mejor selección de socios comerciales para estas instalaciones en esta localización puesto que son un motor de desarrollo económico y social para toda Cataluña”.

Oposiciones Policía Nacional 2025: Guía completa

0

¿Estás pensando en presentarte a Policía Nacional y quieres saber exactamente qué necesitas?

En esta guía resolvemos todas las dudas frecuentes, analizamos la última convocatoria y te mostramos cómo empezar a prepararte desde hoy mismo, gratis.

Última hora: 2914 plazas confirmadas en la OEP 2025

El Gobierno ya ha publicado el Real Decreto 342/2025, con la nueva Oferta de Empleo Público para Policía Nacional. Estos son los detalles:

  • Total de plazas: 2914.
  • Escala Básica: 2764 plazas de turno libre (553 reservadas para militares con 5+ años de servicio).
  • Escala Ejecutiva: 150 plazas de acceso libre.
  • Promoción interna: 225 plazas desde Subinspector/a.

Como cada año, el proceso se gestionará a través del Portal del Aspirante, donde se publicará la convocatoria oficial y se podrá presentar la solicitud.

¿Cuándo será la convocatoria?

La última convocatoria fue en agosto de 2024, y lo más probable es que en 2025 se repita entre agosto y septiembre. Ya está confirmado que el examen teórico tendrá lugar el día 25 de octubre.

Este año, además, será el primero en el que las pruebas físicas se realicen después de las pruebas escritas. Lo que supone un cambio de paradigma en la preparación de los opositores.

¿Qué oposiciones puedes hacer en Policía Nacional?

Hay dos grandes opciones dentro del CNP:

  • Escala Básica: el acceso habitual. Empiezas como Policía y puedes ir ascendiendo.
  • Escala Ejecutiva: para quienes aspiran a ser inspectores. Para ello, necesitas estar en posesión de un título universitario de Grado.

En este artículo nos centramos principalmente en la Escala Básica, que es la que concentra más plazas y demanda.

Requisitos para opositar a Policía Nacional

Para Escala Básica necesitarás:

  • Tener nacionalidad española.
  • Ser mayor de 18 años y no exceder de la edad máxima de jubilación en la Policía Nacional.
  • Poseer el título de Bachillerato o equivalente.
  • Acreditar nivel A2 de inglés o francés.
  • No haber sido condenado por delitos dolosos.
  • No hallarse incluido/a en ninguna de las causas de exclusión física o psíquica.
  • No consumir drogas tóxicas, sustancias psicotrópicas o estupefacientes.
  • No tener enfermedades médicas de exclusión.
  • Compromiso de portar armas.
  • Carnet de conducir tipo B.

Importante: todos estos requisitos deben cumplirse en la fecha de cierre de solicitudes.

¿Es difícil esta oposición?

Es una oposición exigente, sí. Pero el ratio plazas/aspirantes es más bajo que en otras oposiciones, lo que juega a tu favor si te preparas bien.

En la última convocatoria, la nota de corte fue un 7,72, cuando en años anteriores estaba cerca del 5. Aprobar no basta: necesitas destacar. Aquí no gana quien más estudia, sino quien mejor se prepara.

¿Cuánto tiempo se tarda en aprobar?

La mayoría tarda entre 1 y 3 años. Algunos lo consiguen antes, pero no es lo habitual. Si alguien te promete aprobar en 6 meses, desconfía.

Lo más importante es mantener la constancia, combinar bien el estudio y las físicas, y aplicar técnicas de estudio que realmente funcionen.

Cómo empezar a preparar las oposiciones

La clave está en planificar bien desde el inicio. Necesitas cubrir todas las pruebas: temario, físicas, psicotécnicos, personalidad y reconocimiento médico.

Una buena estrategia incluye:

  • Técnicas de estudio.
  • Horarios de estudio realistas y adaptados a tu rutina.
  • Preparación física adecuada.
  • Revisión frecuente con test y simulacros.

En Formación Ninja te enseñamos desde cero cómo organizarte y estudiar de forma eficiente.

Todas las pruebas del proceso

Las oposiciones a Policía Nacional se dividen en cinco pruebas eliminatorias:

1. Examen teórico

A partir de la siguiente convocatoria, esta prueba se hace antes que las físicas. Consiste en:

  • 100 preguntas tipo test.
  • 50 minutos.
  • Penalización por error: cada fallo resta un tercio.

Se puntúa sobre 10.. El temario tiene 45 temas divididos en tres bloques: Ciencias Jurídicas, Ciencias Sociales y Materias Técnico-Científicas. Aquí es clave memorizar con estrategia, no solo entender.

2. Pruebas físicas

Tres pruebas:

  • Circuito de agilidad: menos de 11,7 s (hombres) / 12,8 s (mujeres).
  • Fuerza superior: dominadas (mín. 5 hombres) / suspensión (mín. 36 s mujeres).
  • Carrera 1000m: menos de 3′48″ (hombres) / 4′45″ (mujeres).

Cualquier prueba con 0 te elimina. Y ojo, que entre las tres deberás conseguir mínimo 15 puntos. Si vas a por el 10, aumentan tus opciones de plaza.

3. Reconocimiento médico

Se revisan las exclusiones médicas del RD 326/2021. Debes superar todas las pruebas sin hallazgos clínicos que te inhabiliten.

4. Entrevista personal

Para la que se utiliza:

  • Cuestionario de información biográfica (Biodata). Que tendrás que cumplimentar previamente.
  • Test de personalidad. También tendrás que resolverlo previamente.
  • Revisión de currículum y vida laboral.

Se valoran 6 criterios: socialización, comunicación, orientación hacia las metas, características de la personalidad, observaciones clínicas y competencias profesionales. Si fallas en uno, obtienes NO APTO. Hay que ir bien preparado y ser sincero.

5. Test psicotécnicos

Suelen ser 2 tipos de test: Ómnibus (general) y Específicos (habilidades concretas).

En el ómnibus tendrás que superar numerosas preguntas de diversa índole (espacial, abstracto, numérico, verbal…). Y en el específico, el tiempo será muy protagonista. Hay que buscar resolver decenas de preguntas relacionadas con un mismo enunciado.

Los errores también restan. En la última convocatoria, la nota mínima fue un 4,5.

¿Y la prueba de idiomas?

Desde 2025 ya no es voluntaria. Ahora debes presentar un certificado oficial:

  • Escala Básica: A2.
  • Escala Ejecutiva: B1.

Este requisito es obligatorio para poder participar en la oposición.

¿Vale la pena opositar para ser Policía Nacional?

Si buscas estabilidad, carrera profesional, posibilidad de ascensos y un sueldo digno, sí.

  • Sueldo inicial: aprox. 2.000 €/mes.
  • Plus de destino, trienios, pagas extra y otros complementos.
  • Posibilidad real de promoción interna.

Además, el CNP convoca plazas todos los años, con volúmenes muy altos. Esto te da una buena ventana de oportunidad para entrar.

¿Cómo te ayudamos en Formación Ninja?

Nuestra academia de policía nacional online está diseñada para opositores como tú. Te damos:

  • Acceso al temario completo, actualizado.
  • Clases grabadas con técnicas de estudio y siempre disponibles.
  • Clases de psicotécnicos.
  • Plataforma de test ilimitados.
  • Técnicas de estudio para memorizar mejor y más rápido.
  • Estadísticas y evolución de tu nivel.
  • Ranking con el resto de alumnos.
  • Tablas de entrenamientos físicos con especialistas.
  • Acompañamiento constante de profesores y equipo de atención al alumno.

Y si quieres ir más allá, tienes el Plan Élite, con funcionalidades exclusivas, para opositores que no se conforman.

¿Preparado para empezar?

Miles de opositores ya han aprobado con nosotros. ¿Quieres ser el próximo?

Solo tienes que dar el paso. Puedes empezar hoy mismo y ver cómo es estudiar con Ninja.

Los mejores buscadores de películas, series y documentales

0

Hoy en día, decidir qué película o serie ver puede sentirse como buscar una aguja en un pajar. Escoger el título ideal es casi como cruzar un espeso bosque de sugerencias automáticas, algoritmos y cientos de plataformas, donde la indecisión muchas veces se apodera de nosotros. Por suerte, existen propuestas originales que no solo resuelven este dilema, sino que reinventan el modo en que accedemos a catálogos y recomendaciones. Herramientas como buscador de películas han cambiado la forma de explorar contenido y son capaces de ahorrarte mucho tiempo.

La variedad es enorme y, aunque marketing y portadas llamativas pueden atraparnos rápidamente, la realidad es que muchas historias pasan desapercibidas por falta de visibilidad. Justo aquí, los motores de búsqueda especializados ofrecen una tabla de salvación para el espectador exigente o el curioso casual. Si alguna vez te has sentido perdido frente al enorme escaparate digital, probablemente debas echar un vistazo a los sistemas que te guían entre lo más discutido o valorado, por ejemplo con referentes del mejores películas de cada temporada.

¿Cómo saber en qué plataforma está la película que busco?

Cuando la pregunta "¿dónde encuentro esta película?" cruza tu mente, no eres el único. Hoy muchas personas primero se lanzan a buscar el título y solo después se preocupan por la legalidad o la suscripción que tienen contratada. Justamente ahí, los motores de metabúsqueda se vuelven casi imprescindibles. Olvídate de rastrear aplicación por aplicación, porque ahora puedes lanzar una búsqueda universal y saber, en un abrir y cerrar de ojos, si el título deseado se encuentra en Disney+, HBO Max, Amazon Prime Video o Netflix.

Es interesante cómo plataformas inteligentes coordinan sus esfuerzos para ofrecer respuestas tan ágiles. No es ninguna exageración decir que el buscador rápido y preciso de JustWatch ha resuelto la vida de quienes quieren alquilar, comprar o ver por suscripción sin complicaciones. Este tipo de sistemas pregunta con amabilidad incluso por tus suscripciones, ajustando los resultados a tu bolsillo y tus gustos. Por otro lado, siempre hay nuevas propuestas disruptivas, y aquí LiberFilm destaca por crear un entorno de filtros tan minucioso que es como si tuvieras un experto en el salón de tu casa. Su algoritmia es tan dedicada que, además de mostrarte disponibilidades, sugiere experiencias casi personalizadas por país, género o plataforma, facilitando búsquedas y el descubrimiento de títulos afines.

¿Qué buscador ofrece la información más detallada y críticas?

Algunos espectadores quieren saber mucho más que dónde ver una película; desean desmenuzar cada aspecto técnico y leer opiniones auténticas. En este territorio, FilmAffinity se comporta como ese amigo cinéfilo que conoce hasta el más mínimo inciso del cine clásico o contemporáneo. Aunque su enfoque no es precisamente centralizar disponibilidad, sino ampliar el horizonte de información, se ha ganado la confianza de quienes buscan profundidad y sentido de comunidad a partes iguales. Si tienes curiosidad sobre cómo organizar tus descubrimientos, nada como consultar el ranking de series para comparar, debatir o crear tus propias listas.

  • Es fácil buscar por título, reparto o director.
  • Permite filtrar por guion, música y país.
  • Su archivo largo da para muchos paseos temáticos.

Esta variedad de entradas hace que encontrar la obra de tu actor favorito sea más fácil que nunca, y el entusiasmo de la comunidad tiende a contagiarse, enriqueciendo la experiencia global.

Comparativa rápida: ¿Qué buscador se adapta mejor a ti?

La decisión de a qué buscador recurrir suele depender de prioridades personales. A veces solo importa saber dónde ver algo, y en otros momentos uno busca la ficha técnica completa o una recomendación ingeniosa. Los caminos del contenido hoy son de lo más variados.

FilmAffinity: para los cinéfilos más exigentes

Para quienes sienten pasión por investigar, FilmAffinity es como un archivo interminable lleno de voces críticas. Puede no ser el más inmediato en cuanto a la disponibilidad actual, pero difícilmente te quedarás con dudas sobre la historia o el contexto de una película.

JustWatch: la guía de streaming universal

JustWatch, fiel a su naturaleza directa y útil, elimina el misterio sobre dónde está disponible cada título. Sus filtros por opción de compra, calidad e idioma agilizan la duda de "qué plataforma lo ofrece".

LiberFilm: velocidad y personalización para no perder tiempo

Quizá lo más interesante de LiberFilm es su apuesta por algoritmos intuitivos, que en cuestión de segundos ajustan los resultados a tus preferencias. Así, en menos de un suspiro, descubres no solo qué ver sino también por qué podría gustarte más que cualquier otro estreno reciente. La experiencia termina siendo tan rápida como elegir la ruta más despejada en un mapa digital.

¿Qué lo hace tan rápido y personalizado?

El secreto está en el diálogo constante entre su inteligencia artificial y la base de datos. También cuenta con una capacidad increíble para filtrar temáticas y sugerir novedades, de modo que el espectador rara vez cae en el aburrimiento. Cambia el "¿y ahora qué veo?" por una secuencia de propuestas adaptadas prácticamente a medida.

A fin de cuentas, el buscador perfecto será aquel que solucione justo lo que buscas en ese momento. Ahora que la oferta es tan vasta, contar con estas herramientas te devuelve el timón para decidir y disfrutar en vez de perderte en el maremágnum de menús y sugerencias.

Sea que quieras comparar rankings, conocer todos los datos técnicos de una película, o dejarte llevar por recomendaciones certeras, hoy es más sencillo ajustar tu búsqueda y encontrar lo que realmente te apetece consumir. En todo este proceso, lo relevante es identificar cuál es tu objetivo concreto y servirse del buscador más adecuado para optimizar tu aventura digital.

Calor abrasador, viento y oleaje: activados avisos en diez provincias españolas

0

Un total de diez provincias estarán en aviso este jueves por altas temperaturas, viento y oleaje. En concreto, Badajoz estará en nivel naranja (importante) por calor, con temperaturas máximas de 40ºC, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

También estarán en aviso por altas temperaturas Pontevedra (Galicia), Cáceres (Extremadura), Ávila (Castilla y León), y Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla (Andalucía). Por otra parte, los avisos por oleaje se darán en A Coruña (Galicia) y en Cádiz (Andalucía). Cádiz también tiene avisos activos por viento de hasta 80 kilómetros por hora (km/h).

La AEMET prevé para este jueves un tiempo anticiclónico estable en casi todo el país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados, salvo en el Cantábrico y en los nortes de Canarias, donde se darán intervalos de nubes bajas.

No obstante, se espera una ligera inestabilidad en la fachada mediterránea y en amplias áreas del interior de la mitad sur peninsular, con nubosidad de evolución, que será más abundante en el centro y sur peninsular, sin descartar algún chubasco acompañado de tormenta en la meseta sur y tormentas secas por la tarde en Sierra Morena y en la Bética oriental.

Asimismo, se esperan precipitaciones en el Cantábrico, más probables e intensas en la mitad oriental, cara norte de Pirineos, y con menor probabilidad en el este de Cataluña y las montañas del centro peninsular.

También se prevén probables bancos de niebla o brumas matinales en interior y zonas altas del extremo norte.

En cuanto a las temperaturas máximas, estarán en ligero ascenso, más acusado en la Ibérica norte y Baleares, mientras que en las Canarias montañosas se espera un ligero descenso. No se prevén cambios en el resto. Se superarán 34-36ºC en el interior sudoeste peninsular y en el sudoeste de Galicia, incluso los 39ºC en el Guadiana y el Guadalquivir.

Por otra parte, las temperaturas mínimas estarán en ligero descenso en el Cantábrico oriental e islas Canarias montañosas, mientras que en el resto se espera un ligero ascenso, más acusado en el centro este peninsular, y que estará por encima de 20ºC en litorales del área mediterránea y de Canarias, así como en las depresiones del suroeste peninsular.

Finalmente, soplará levante con intervalos de fuerte en Alborán y Estrecho con probables rachas muy fuertes. En Menorca y Ampurdán, soplará moderado de componente norte, así como variables o de componente este en el resto del Mediterráneo.

En el resto de la Península soplarán vientos flojos con intervalos de moderado y un predominio de la componente sur en la mitad sur y la norte en la mitad norte, soplando en las costas gallegas del nordeste con algún intervalo de fuerte. En Canarias, soplará moderado de norte.

La carrera universitaria con trabajo asegurado que casi nadie quiere estudiar en España 

En plena temporada de decisiones estudiantiles, con miles de jóvenes revisando sus notas de la EBAU, (también EVAU o PAU), y valorando su futuro académico, hay una carrera universitaria que apenas figura en las listas de deseos, pero que ofrece algo que pocos estudios garantizan: trabajo estable asegurado al terminar. Esta no es la usual carrera de Administración y Dirección de Empresas (ADE), Ingeniería, o Derecho. Se trata de una opción que sigue pasando desapercibida, a pesar de sus múltiples salidas laborales. 

Las cifras de empleabilidad respaldan esta afirmación: quienes se gradúan en estas carreras encuentran trabajo casi de inmediato. Según datos recientes, la tasa de inserción laboral de estos titulados se sitúa cerca del 100 %, una cifra prácticamente imposible de igualar en comparación con otras disciplinas universitarias. A pesar de ello, la demanda para entrar en esta carrera sigue siendo baja.

¿Qué se estudia en esta carrera universitaria?

pexels expressivestanley 1454360
¿Qué se estudia en esta carrera universitaria? | Fuente: Pexels

La Ingeniería Agrónoma es un grado de carácter técnico, orientado a formar profesionales capaces de trabajar en el sector agrícola, ganadero, forestal y alimentario. A lo largo de sus cuatro años de duración, los estudiantes se preparan en materias clave como matemáticas, física, biología, química, estadística, tecnología de cultivos, ingeniería rural y economía agraria, entre muchas otras.

Además, el plan de estudios de esta carrera universitaria incorpora prácticas en empresas e instituciones, lo que facilita una rápida adaptación al mercado laboral. Estos profesionales pueden desempeñar funciones en la industria agroalimentaria, desarrollando proyectos de innovación, optimización de recursos o producción sostenible. También es común verlos en el ámbito de la consultoría técnica, la ingeniería medioambiental o en organismos públicos encargados de la gestión del entorno rural.

El grado se puede estudiar en más de 20 universidades públicas y privadas en toda España. Y aunque muchas de ellas mantienen notas de corte en torno al 5, esto no responde a una falta de calidad académica, sino al poco interés general de los nuevos estudiantes por esta especialidad.

Alta demanda y poca competencia

Alta demanda y poca competencia
Alta demanda y poca competencia | Fuente: Pexels

Lo que hace única a la carrera universitaria de Ingeniería Agrónoma, también conocida como Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, es la combinación de alta demanda laboral y escasa competencia. Mientras otras titulaciones acumulan cientos y cientos de solicitudes, el número de alumnos que escogen Ingeniería Agrónoma se mantiene bajo. Según el Ministerio de Educación, en el curso 2020-2021 se matricularon solo 2.647 personas en toda España. Eso supone apenas el 0,4 % del total de universitarios.

Esta baja inscripción contrasta con la importancia estratégica del sector agroalimentario en España, un área de interés en la economía del país. No solo representa un porcentaje relevante del PIB, sino que es uno de los sectores con mayor capacidad, innovación y generación de empleo.

Sueldo medio y salidas profesionales

Sueldo medio y salidas profesionales
Sueldo medio y salidas profesionales | Fuente: Pexels

Otra razón para considerar esta carrera universitaria este año es el nivel salarial. El sueldo medio de un ingeniero agrónomo en España ronda los 33.000 euros anuales, según datos recopilados por Glassdoor. La cifra puede aumentar con la experiencia, la especialización o si se trabaja en grandes compañías del sector alimentario.

Pero más allá del sueldo neto, lo que atrae a muchos de los que finalmente optan por estudiar la carrera universitaria de Ingeniería Agrónoma, también conocido como Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, es la versatilidad de su formación. Pueden trabajar tanto en empresas privadas como en administraciones públicas, o incluso apostar por un emprendimiento agrícola o agroindustrial.

Para desempeñarse como ingeniero agrónomo de forma oficial en España, tras finalizar la carrera, se requiere cursar un máster habilitante, lo que suma un año adicional de estudios. A pesar de sus ventajas, esta carrera universitaria de Ingeniería Agrónoma, también conocida como Ingeniería Agrícola y Agroalimentaria, sigue sin figurar entre las más populares entre los jóvenes.

Las razones pueden estar relacionadas con el desconocimiento, los prejuicios sobre el trabajo en el campo o la escasa proyección del sector agroalimentario en los medios y redes. También puede influir que los jóvenes tienden a encantarse por carreras más urbanas, digitales o con una imagen más moderna.

La ciencia explica lo que le pasa a tu cuerpo todas las noches si duermes con tu perro

0

Es innegable que los perros y gatos se han convertido en plenos miembros del hogar de millones de personas, hasta el punto que es cada vez más frecuente que las mascotas nos acompañen incluso a la hora de dormir, lo que podría tener distintos efectos sobre nuestro organismo y bienestar.

La relación entre seres humanos y los perros ha evolucionado a lo largo del paso del tiempo y son ya considerados esenciales dentro de muchos hogares. Por este motivo, no es de extrañar que la ciencia trate de descubrir más acerca de estas relaciones, y ahora ha explicado lo que le pasa a tu cuerpo todas las noches si duermes con tu mascota.

¿DUERMES CON TU PERRO POR LAS NOCHES?

¿DUERMES CON TU PERRO POR LAS NOCHES?
Fuente: Freepik

La ciencia ya ha explicado por qué el perro es mucho más que una mascota, pero ahora se ha centrado en tratar de explicar la relación de los seres humanos y los canes, la cual ha ido evolucionando profundamente a lo largo del tiempo. Hoy en día, los perros son mucho más que mascotas y se consideran miembros de muchas familias.

Esta conexión se intensifica con pequeños gestos del día a día, cuando la mascota decide dormir junto a su dueño. Este comportamiento, que es mucho más habitual de lo que se pueda pensar, no solo es un hábito del animal, sino que es una muestra de confianza, cariño y de conexión emocional.

DORMIR CON TU PERRO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA

DORMIR CON TU PERRO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA
Fuente: Freepik

Cuando llega el invierno, es muy habitual ver cómo los perros tratan de encontrar calor en la cama de sus dueños, pero es una conducta que realmente no solo tiene que ver con la temperatura. Por naturaleza, los canes buscan el contacto físico y un refugio a nivel emocional.

Dormir junto a su persona favorita sirve para fortalecer la unión entre ambos, lo que aporta beneficios tanto para la salud física como mental de las personas. Al contrario de lo que se pueda creer, no es un hábito perjudicial, sino todo lo contrario. Esta práctica puede ser una fuente de bienestar que ayude a mejorar la calidad de vida tanto del dueño como de su mascota.

LOS PERROS REAFIRMAN EL LAZO CON SU DUEÑO

LOS PERROS REAFIRMAN EL LAZO CON SU DUEÑO
Fuente: Freepik

Para entender el motivo por el que tu mascota puede insistir en dormir junto a ti hay que echar la vista hacia sus orígenes evolutivos. Los perros son descendientes de los lobos, unos animales que viven en manada y duermen juntos para protegerse mutuamente de los peligros, reforzar el vínculo del grupo y mantener el calor corporal.

De esta manera, la tendencia a dormir en compañía es algo muy arraigado a su biología y comportamiento natural. De esta manera, cuando tu mascota se tumba junto a ti, está mostrando una necesidad emocional de estar acompañado y seguro, ya que su dueño es parte de su manada. El dormir no es solo una muestra de cariño, sino la reafirmación del lazo que une a ambos.

LO QUE DICE LA CIENCIA SOBRE DORMIR CON EL PERRO

LO QUE DICE LA CIENCIA SOBRE DORMIR CON EL PERRO
Fuente: Freepik

Tras conocer si es mejor dormir con un gato o con un perro, nos encontramos con una nueva realidad avalada por la ciencia. Durante mucho tiempo se creía que compartir la cama con los canes podía interferir con la calidad del sueño e incluso afectar a la higiene. Sin embargo, diferentes investigaciones realizadas por organizaciones como el Instituto del Sueño han confirmado que puede mejorar el descanso.

Aquellas personas que duermen junto a sus fieles amigos aseguran tener una mayor sensación de relajación, tranquilidad y seguridad. Esto tiene que ver con el hecho de que estar en contacto con el animal ayuda a liberar oxitocina, una hormona asociada a sentimientos de bienestar y apego emocional. Además, reduce la producción de cortisol, la hormona relacionada con la ansiedad y el estrés.

DORMIR CON TU PERRO TIENE BENEFICIOS A NIVEL EMOCIONAL

DORMIR CON TU PERRO TIENE BENEFICIOS A NIVEL EMOCIONAL
Fuente: Freepik

Dormir junto al perro tiene efectos psicológicos muy positivos, siendo un gran aliado en todos aquellos casos en los que se pasan por periodos de soledad, depresión o ansiedad, tal y como han podido demostrar los diferentes estudios científicos realizados en los últimos años.

El simple hecho de descansar junto a tu mascota en la cama puede generar un entorno de suficiente calma que favorece el descanso y el equilibrio emocional. De esta manera se consigue ayudar a estabilizar el estado de ánimo y facilitar la desconexión mental antes de dormir.

PRECAUCIONES AL DOMIR CON UN PERRO

PRECAUCIONES AL DOMIR CON UN PERRO
Fuente: Freepik

A pesar de que tiene muchos beneficios, es importante tener en cuenta algunas consideraciones para que dormir con la mascota sea una experiencia saludable. Lo primero de todo es mantener una buena higiene, de forma que el animal esté debidamente limpio, desparasitado y al día con su calendario de vacunación. También habrá que lavar las sábanas con frecuencia y ventilar adecuadamente la estancia.

Además, aquellos que sufren de algún tipo de alergia, es importante que consulten antes de nada ante un médico, de forma que será quien pueda determinar si es posible dormir con el animal o si, por el contrario, hay que tratar de buscar otras alternativas.

DIFERENCIAS ENTRE LAS RAZAS DE PERROS

DIFERENCIAS ENTRE LAS RAZAS DE PERROS
Fuente: Freepik

Sobre este aspecto, hay que saber que no todas las razas de perros se comportan igual, y es que, mientras que hay algunas de ellas que buscan el contacto físico al dormir. Esto suele suceder con razas pequeñas y medianas, que también suelen ser animales que siguen a sus dueños por toda la casa, en otros casos no sucede lo mismo.

No obstante, esto no quiere decir que los perros de razas grandes no disfruten de la compañía de sus dueños al dormir, si bien es más frecuente que en algunas razas sean más independientes en este sentido. En cualquier caso, todo dependerá de la relación entre el humano y el animal.

DORMIR CON TU PERRO REFUERZA EL VÍNCULO EMOCIONAL

DORMIR CON TU PERRO REFUERZA EL VÍNCULO EMOCIONAL
Fuente: Freepik

De esta manera, la ciencia ha demostrado que dormir con nuestro perro nos permite reforzar el vínculo emocional con nuestra mascota, el cual se encuentra basado en el cariño, la seguridad y la compañía, reportando beneficios tanto para nosotros como para el animal.

Más allá de la comodidad y esa unión, este gesto cotidiano puede mejorar el descanso, ya que sirve para aliviar la ansiedad y el estrés. No obstante, poder disfrutar de estas ventajas dependerá de la conexión emocional y el propio comportamiento del animal.

San Ignacio de Loyola, santoral del 31 de julio

0

En la historia de la Iglesia Católica, pocas figuras han ejercido una influencia tan profunda, duradera y estructural como San Ignacio de Loyola, cuya memoria se celebra cada 31 de julio. Este caballero vasco, cuya vida experimentó una de las conversiones más radicales y documentadas, no solo fundó la Compañía de Jesús, una de las órdenes religiosas más influyentes en la historia del cristianismo, sino que también legó a la humanidad una herramienta de un valor incalculable para el discernimiento espiritual: los Ejercicios Espirituales. Su importancia radica en haber forjado un camino de santidad eminentemente práctico y adaptable, un método para "buscar y hallar a Dios en todas las cosas" que revolucionó la espiritualidad occidental y proveyó a la Iglesia de un ejército de misioneros, teólogos y educadores en un momento crucial de su historia.

La figura de Ignacio trasciende el ámbito puramente eclesial para convertirse en un maestro de la vida interior, ofreciendo una guía para navegar la complejidad de la existencia humana con propósito y claridad. Su legado nos enseña a examinar los movimientos internos del alma, a distinguir entre las mociones que conducen a la vida y aquellas que llevan a la desolación, un proceso de discernimiento que resulta de una actualidad asombrosa en un mundo lleno de distracciones y decisiones constantes. La espiritualidad ignaciana es una invitación a ser "contemplativos en la acción", a encontrar el equilibrio entre un profundo mundo interior y un compromiso activo con la transformación de la sociedad para la mayor gloria de Dios.

DE LA BALA DE CAÑÓN A LA GLORIA DE DIOS: EL NACIMIENTO DE UN SANTO

San Ignacio de Loyola, santoral del 31 de julio

La vida de Íñigo de Loyola antes de su conversión era la de un hidalgo de su tiempo, un hombre de armas imbuido de los ideales caballerescos, cuya máxima aspiración era ganar fama y honor en las cortes y en los campos de batalla. Este anhelo de gloria mundana lo llevó a la defensa de la fortaleza de Pamplona en 1521 frente a las tropas francesas, un episodio que cambiaría su destino de forma irrevocable. Fue allí donde una bala de cañón le destrozó una pierna y le hirió gravemente la otra, poniendo un abrupto final a su carrera militar y dando inicio a un largo y doloroso período de convalecencia en el castillo de su familia.

Durante su recuperación, ávido de lecturas que aliviaran su tedio, solicitó los populares libros de caballerías, pero en el castillo solo se encontraron dos obras: la "Vida de Cristo" de Ludolfo de Sajonia y el "Flos Sanctorum", una colección de vidas de santos. La lectura forzada de estos textos comenzó a obrar una sutil pero profunda transformación en su interior, pues al imaginar las hazañas de los santos sentía una paz y una alegría duraderas, en contraste con la fugaz satisfacción que le producían sus fantasías de proezas mundanas, dejándole tras ellas una sensación de vacío y tristeza.

Este fue su primer discernimiento de espíritus, el descubrimiento de que no todos los deseos e impulsos del corazón proceden de la misma fuente ni conducen al mismo fin, una intuición que se convertiría en la piedra angular de su futura pedagogía espiritual. Impulsado por esta nueva luz, tomó la decisión de abandonar su antigua vida y peregrinar a Tierra Santa, iniciando su camino con un gesto simbólico en el santuario de Montserrat, donde veló sus armas ante la Virgen y las abandonó en el altar, vistiéndose con las ropas de un pobre peregrino.

MANRESA Y LA GÉNESIS DE LOS EJERCICIOS ESPIRITUALES

Tras su noche de vigilia en Montserrat, Ignacio se retiró a la cercana localidad de Manresa, con la intención de pasar unos pocos días antes de embarcarse hacia Tierra Santa, pero su estancia se prolongaría durante casi un año. Este período se convirtió en el crisol donde se forjó su alma y donde recibió las gracias místicas fundamentales que darían forma a toda su obra posterior, un tiempo de intensa oración, penitencia extrema y una profunda lucha interior. En una cueva cercana al río Cardoner, se enfrentó a terribles escrúpulos y tentaciones que lo llevaron al borde de la desesperación, un proceso de purificación que le permitió comprender las complejidades del combate espiritual.

El momento culminante de su experiencia en Manresa fue una extraordinaria iluminación mística que recibió mientras estaba sentado a orillas del río Cardoner, una visión que no consistió en imágenes sensibles sino en una profunda comprensión infusa de los misterios de la fe. Según sus propias palabras, aprendió más en aquel instante de lo que todos los doctores de las universidades le podrían haber enseñado jamás, obteniendo una claridad sobre la Creación, la Trinidad y la Eucaristía que se convirtió en el fundamento de su teología y espiritualidad. A partir de esta y otras experiencias místicas, comenzó a tomar notas en un cuaderno, apuntes que serían el germen de su obra maestra, los Ejercicios Espirituales.

La profunda sabiduría espiritual que adquirió en Manresa vino acompañada de una convicción igualmente profunda: para "ayudar a las almas" de manera eficaz, necesitaba una sólida formación intelectual que complementara su experiencia mística. Esta constatación lo llevó a tomar una decisión de una humildad y una determinación asombrosas, pues con casi treinta años de edad, decidió volver a la escuela para aprender latín junto a los niños en Barcelona. Este paso fue crucial, marcando el inicio de un largo periplo académico que lo llevaría a las universidades de Alcalá, Salamanca y, finalmente, París, siempre con el único objetivo de prepararse mejor para el servicio de Dios y del prójimo.

DE ÍÑIGO LÓPEZ DE LOYOLA A LA COMPAÑÍA DE JESÚS

En la cosmopolita y efervescente Universidad de París, el ya maduro estudiante Íñigo, ahora Ignacio, no solo se dedicó a sus estudios de teología y filosofía, sino que comenzó a atraer a un pequeño grupo de compañeros con los que compartía habitación y, sobre todo, su profunda experiencia de Dios. Hombres de diversas nacionalidades como Francisco de Javier, Pedro Fabro, Diego Laínez y Alfonso Salmerón se vieron cautivados por su sabiduría espiritual, y a través de la práctica de los Ejercicios Espirituales, sus vidas fueron transformadas y unificadas en un mismo deseo de servicio. Este grupo de "amigos en el Señor" se convirtió en el núcleo fundacional de lo que más tarde sería la Compañía de Jesús.

El 15 de agosto de 1534, en la capilla de Saint-Denis en Montmartre, Ignacio y sus seis primeros compañeros sellaron su compromiso con un voto privado, prometiendo vivir en pobreza, castidad y emprender un viaje a Jerusalén para convertir a los infieles. Añadieron una cláusula crucial a su juramento: si el viaje a Tierra Santa resultaba imposible, se pondrían a la entera disposición del Papa para ser enviados a cualquier lugar del mundo donde se juzgara que podían ser de mayor servicio a la Iglesia. Este voto de obediencia al Romano Pontífice se convertiría en el cuarto voto característico de los jesuitas y en el distintivo de su identidad.

Efectivamente, los conflictos bélicos en el Mediterráneo impidieron su viaje a Jerusalén, por lo que el grupo se dirigió a Roma para ofrecer sus servicios al Papa Paulo III. La propuesta de fundar una nueva orden religiosa, estructurada con una disciplina casi militar y una flexibilidad apostólica sin precedentes, fue finalmente aprobada por el Papa en 1540 mediante la bula "Regimini militantis Ecclesiae". Ignacio de Loyola fue elegido como el primer Superior General, cargo que desempeñó desde una modesta habitación en Roma hasta su muerte, desde donde gobernó y dirigió la expansión de una Compañía que en pocos años se extendería por todo el mundo conocido.

EL LEGADO IGNACIANO: EN TODO AMAR Y SERVIR

EL LEGADO IGNACIANO: EN TODO AMAR Y SERVIR

El impacto de la Compañía de Jesús en la historia mundial es un fenómeno que ha sido objeto de exhaustivos estudios, extendiéndose mucho más allá de la esfera religiosa para influir decisivamente en la educación, la ciencia y la exploración. Los jesuitas fundaron una vasta red de colegios y universidades que establecieron un nuevo estándar de excelencia académica, formando a generaciones de líderes tanto laicos como eclesiásticos. Al mismo tiempo, su celo misionero los llevó a los rincones más remotos del planeta, desde las reducciones del Paraguay hasta las cortes imperiales de China y la India, donde llevaron a cabo notables esfuerzos de inculturación del Evangelio.

El tesoro más universal del legado ignaciano son, sin duda, los Ejercicios Espirituales, un método de oración y discernimiento que ha guiado a millones de personas a lo largo de cinco siglos. Esta herramienta no es un simple libro de devociones, sino un itinerario espiritual estructurado que busca liberar a la persona de sus "afectos desordenados" para que pueda descubrir y elegir libremente la voluntad de Dios para su vida. Su estructura psicológica y su profunda sabiduría lo han convertido en un clásico de la espiritualidad cristiana, practicado por Papas, santos, religiosos y un número creciente de laicos que buscan dar un sentido más profundo a su existencia.

La espiritualidad de San Ignacio de Loyola se resume en lemas que han resonado a través de la historia, como "Ad maiorem Dei gloriam" (Para la mayor gloria de Dios) y el ideal de "en todo amar y servir". Nos dejó la convicción de que Dios no se encuentra solo en el templo o en los momentos de oración explícita, sino en medio del mundo, en el trabajo, en las relaciones humanas y en los desafíos de la vida cotidiana. Su vida es el testimonio de que una profunda vida contemplativa no solo es compatible con una intensa actividad apostólica, sino que es su fuente y su motor, un principio que sigue inspirando a innumerables personas a buscar la excelencia en su quehacer diario por un motivo trascendente.

El Gobierno español mueve ficha y apunta a las escenas sexuales en cine y televisión

El Gobierno español ha presentado una reforma que marca un antes y un después en la industria audiovisual. A partir de ahora, todas las producciones de cine y televisión que incluyan escenas íntimas deberán contar con la figura de un coordinador de intimidad.

Esta medida forma parte del nuevo Estatuto del Artista, una reforma que también introduce regulaciones sobre el trabajo infantil y el uso de la inteligencia artificial. El anuncio se realizó este lunes 28 de julio y refleja un compromiso por proteger los derechos laborales en el sector cultural.

El Gobierno español impulsa una reforma para adaptar la industria audiovisual al presente

El Gobierno español impulsa una reforma para adaptar la industria audiovisual al presente
El Gobierno español impulsa una reforma para adaptar la industria audiovisual al presente | Fuente: Netflix

La reforma presentada por los ministerios de Trabajo y Cultura, junto a las principales organizaciones del sector, tiene como objetivo modernizar el marco laboral que rige en la industria cultural. El nuevo Real Decreto busca reemplazar el obsoleto Real Decreto 1435/1985. En palabras de Yolanda Díaz, vicepresidenta tercera del Gobierno español y ministra de Trabajo, «la norma es la reforma laboral del mundo de la cultura». Según Díaz, el texto anterior fue redactado en un contexto muy diferente: «no había televisiones privadas, no había redes sociales, no había inteligencia artificial».

El nuevo decreto entra en un periodo de consulta pública de 30 días antes de pasar por el Consejo de Ministros. Este paso pretende garantizar que las voces del sector sean escuchadas antes de que la norma se convierta en ley. El objetivo es claro: mejorar las condiciones de trabajo en un sector que ha cambiado radicalmente en las últimas décadas.

Coordinador de intimidad obligatorio en todas las producciones

Coordinador de intimidad obligatorio en todas las producciones
Coordinador de intimidad obligatorio en todas las producciones | Fuente: Netflix

Una de las novedades más destacadas de la reforma es la obligación legal de contar con un coordinador de intimidad en cualquier rodaje que incluya escenas sexuales. Esta figura, hasta ahora una recomendación, pasa a ser un requisito legal. Su función principal será velar por el consentimiento y los límites de los actores en este tipo de secuencias.

«Esto va a ser obligatorio por ley, no va a depender de la buena voluntad de nadie», afirmó Yolanda Díaz durante la presentación. La ministra destacó que durante muchos años las actrices tuvieron que grabar estas escenas «sin que nadie garantizara su consentimiento y a veces en condiciones muy inadecuadas». También tuvo unas palabras para Marisa Paredes, de quien dijo que «estaría muy contenta de acompañarnos porque ella sabía, igual que lo sé yo, que cuando se tienen derechos eres un poco más fuerte y que cuando eres fuerte se es libre».

La persona encargada de coordinar estas escenas estará presente tanto en la preparación como durante el rodaje. Además, las empresas estarán obligadas a facilitar información detallada a los artistas, incluyendo procedimientos de tutela al momento de la firma del contrato.

Protección para menores en la industria cultural

Protección para menores en la industria cultural
Protección para menores en la industria cultural | Fuente: Netflix

La nueva reforma impulsada por el Gobierno español también establece normas específicas para el trabajo infantil en el sector cultural. Aunque la participación de menores en actividades artísticas ya estaba regulada, la reforma busca unificar criterios y establecer reglas claras para todo el territorio. Según explicó Yolanda Díaz, solo se permitirá el trabajo por cuenta ajena, con horarios limitados dependiendo de la edad del menor. También se garantizará su derecho a la educación y al tiempo de ocio.

«Por fin regulamos el trabajo infantil. Igual que hoy ya no vemos a niños en el mundo industrial, sí que vemos a menores que trabajan desde sus habitaciones para anunciar cosas o grabar vídeos», señaló la ministra. Y añadió: «El trabajo infantil disfrazado de libertad no se puede hacer, se acabó el uso de menores como si fueran trabajadores adultos. Vamos a garantizar sus derechos». Este cambio afecta directamente a los niños que participan en redes sociales y otras plataformas digitales. El objetivo es evitar abusos o situaciones de competencia desleal entre empresas que emplean a menores sin las condiciones adecuadas.

Límites al uso de la inteligencia artificial generativa

Límites al uso de la inteligencia artificial generativa | Fuente: Netflix
Límites al uso de la inteligencia artificial generativa | Fuente: Netflix

Otro punto clave de la nueva reforma del Gobierno español es la regulación del uso de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito cultural. El Gobierno prohíbe expresamente la utilización de IA generativa sin el consentimiento de los creadores. Esto incluye la replicación de voces, rostros o interpretaciones sin autorización previa.

Yolanda Díaz ha dicho al respecto: «La herramienta ha sido como un ave rapaz y se ha movido en la selva de un mundo sin normas». Según la ministra, con esta reforma se pone fin a los «usos» y se evita que «la cultura se reduzca a algoritmos o datos». En sus palabras: «Se ha convertido vuestro talento en un dato o en algo que se puede copiar y pegar». La reforma del Gobierno español busca proteger los derechos de los artistas frente a una tecnología que, aunque tiene potencial creativo, también representa una amenaza si no se utiliza con responsabilidad

El kiwi, la fruta dorada que estimula la producción natural de colágeno y cuida tu piel desde el interior

0

En los últimos años, cada vez más personas se han interesado por mejorar su salud desde adentro hacia afuera. Y en ese camino, el colágeno se volvió protagonista. Esta proteína, una de las más abundantes del cuerpo humano, no solo es esencial para fortalecer huesos y articulaciones, sino también para mantener la piel firme, luminosa y sin arrugas. Sin embargo, pocos saben que no se trata solo de suplementos, también existe una fruta capaz de estimular su producción natural: el kiwi.

El kiwi, una fruta que a simple vista puede parecer modesta, pero esconde un verdadero tesoro nutricional. Rico en vitamina C, fibra, potasio y antioxidantes, este alimento no solo ayuda a producir colágeno, sino que también previene enfermedades, mejora la digestión y es ideal para quienes desean bajar de peso sin resignar sabor.

El colágeno: la proteína que tu cuerpo necesita más de lo que crees

El colágeno: la proteína que tu cuerpo necesita más de lo que crees
Fuente: agencias

Para entender la importancia de consumir un alimento que estimule la producción de colágeno, primero hay que saber qué es y por qué lo necesitamos tanto. El colágeno es una proteína que actúa como una especie de "pegamento natural", ya que mantiene unidas las células de la piel, los músculos, los ligamentos y los huesos. Es lo que le da estructura, firmeza y elasticidad a nuestro cuerpo.

Con el paso de los años —especialmente a partir de los 25— el organismo empieza a producir menos cantidad de colágeno. Esto se traduce en arrugas, pérdida de tonicidad en la piel, debilidad en las articulaciones y mayor riesgo de lesiones óseas. Por eso, incorporar alimentos que favorezcan su síntesis no es solo una moda: es una estrategia preventiva que impacta directamente en nuestra calidad de vida.

Allí es donde aparece el kiwi. Esta fruta actúa como un acelerador natural de la producción de colágeno gracias a su alto contenido de vitamina C, un nutriente clave en el proceso. Pero, además, lo hace con una ventaja extra: es fácil de conseguir, económica, versátil y deliciosa.

Kiwi: la fruta que estimula la juventud desde el interior

Kiwi: la fruta que estimula la juventud desde el interior
Fuente: agencias

El kiwi no es una fruta cualquiera. Aunque muchos lo asocian con Nueva Zelanda, donde se volvió famoso en el siglo XX, su origen real está en China. Actualmente, el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) lo considera uno de los alimentos más completos para incluir en una dieta equilibrada.

Este alimento tiene una composición ideal para cuidar la salud de forma integral. Una sola unidad puede aportar más vitamina C que una naranja, con apenas 61 calorías y una buena cantidad de fibra. Entre sus nutrientes, también se destacan la vitamina E, la vitamina K, el magnesio, el calcio y el ácido fólico.

¿Qué significa esto? Que además de favorecer la producción de colágeno, el kiwi mejora la circulación, fortalece el sistema inmune, regula el tránsito intestinal y tiene un fuerte efecto antioxidante que retrasa el envejecimiento celular. Es, sin duda, uno de esos alimentos que deberían estar presentes en cualquier cocina.
.

Los beneficios del kiwi van mucho más allá del colágeno

Los beneficios del kiwi van mucho más allá del colágeno
Fuente: agencias

Si bien es cierto que la mayor parte del interés nutricional en el kiwi se centra en su capacidad para mejorar la producción de colágeno, sus beneficios abarcan muchas más áreas de la salud. Distintos estudios han demostrado que el consumo regular de este alimento tiene efectos positivos en la piel, el aparato digestivo y el sistema cardiovascular.

Uno de sus beneficios más conocidos es su capacidad para combatir el estreñimiento. Esto se debe a su alto contenido de fibra soluble, especialmente pectina, que ayuda a regular el tránsito intestinal. Además, quienes consumen kiwi con frecuencia suelen notar una mejora en su digestión y menos hinchazón abdominal.

Por otra parte, al ser rico en potasio, el kiwi también colabora en la prevención de la presión arterial alta. Este mineral tiene la capacidad de relajar las arterias y favorecer una circulación más eficiente. La vitamina K, por su parte, cumple un doble rol: fortalece los huesos y actúa como regulador natural del colesterol, lo que convierte a este alimento en un aliado del corazón.

¿Cómo incorporar este alimento a tu dieta diaria?

¿Cómo incorporar este alimento a tu dieta diaria?
Fuente: agencias

Una de las mayores ventajas del kiwi es su versatilidad. Se puede consumir solo, en ensaladas, batidos, postres o como colación entre comidas. Pero para quienes buscan una opción diferente, una de las maneras más deliciosas y saludables de incluirlo en la dieta es preparando una mermelada casera natural.

Para esta receta solo se necesitan tres ingredientes: kiwis maduros, jugo de limón y azúcar a gusto. Lo primero que hay que hacer es pelar los kiwis y cortarlos en trozos pequeños. Luego se colocan en una olla durante unas dos horas para que liberen su jugo. Pasado ese tiempo, se cocina a fuego medio hasta que hierva y, una vez alcanzado ese punto, se baja el fuego y se deja reducir hasta obtener la textura deseada.

El resultado es una mermelada casera, sin conservantes ni colorantes artificiales, ideal para acompañar tostadas, yogures, galletas de avena o incluso para sumar como topping en un bowl de frutas. Un alimento sabroso, funcional y perfecto para reforzar el colágeno desde adentro.

Más allá del kiwi: otros aliados del colágeno

Más allá del kiwi: otros aliados del colágeno
Fuente: agencias

Aunque el kiwi se lleva gran parte del protagonismo, no es el único alimento que estimula la producción de colágeno en el cuerpo. Existen otras frutas y verduras ricas en vitamina C, como el pimiento rojo, la frutilla, la naranja o el brócoli, que también cumplen un rol fundamental.

Además, los alimentos ricos en aminoácidos esenciales —como los huevos, los pescados azules y las carnes magras— aportan los bloques estructurales necesarios para que el cuerpo sintetice esta proteína. También se recomienda incluir alimentos con zinc y cobre, como las semillas de calabaza y las nueces.

El consumo de colágeno no depende de un solo alimento, sino de una combinación equilibrada que respete la variedad de nutrientes que el cuerpo necesita. Pero sin dudas, el kiwi se ganó su lugar como uno de los más completos y funcionales.

La tecnología que puede salvar la Tierra de un gran apagón que nos lleve siglos atrás

La industria espacial sigue evolucionando hasta el punto de que las tecnologías son cada vez de mayor ayuda para poder encontrar hallazgos científicos y avances que permitan ampliar los conocimientos sobre el universo, pero al mismo tiempo pueden llegar a resultar claves para la protección de la Tierra.

De hecho, actualmente se ha hallado la que es una tecnología que puede llegar a salvar a nuestro planeta frente a un gran apagón que nos lleve siglos atrás, y que tiene que ver con una gran amenaza: el clima espacial.

EL CLIMA ESPACIAL AMENAZA A LA TIERRA

EL CLIMA ESPACIAL AMENAZA A LA TIERRA
Fuente: Freepik

Mientras la NASA pone fecha al próximo apagón global, nos encontramos con una industria espacial que no deja de evolucionar, siendo esto muy necesario si tenemos en cuenta que la sociedad depende cada vez más de tecnologías como las redes eléctricas o las telecomunicaciones, que son vulnerables frente al clima espacial, una gran amenaza para ellas.

Por clima espacial entendemos cualquier variación en el entorno existente entre el Sol y la Tierra, siendo un tipo habitual de fenómeno meteorológico que tiene lugar en espacio la eyección de masa coronal interplanetaria, y ahora las investigaciones han llevado a dar con una tecnología que puede ser clave para el futuro.

LAS TORMENTAS GEOMAGNÉTICAS PUEDEN AFECTAR A LA TIERRA

LAS TORMENTAS GEOMAGNÉTICAS PUEDEN AFECTAR A LA TIERRA
Fuente: Freepik

Más allá de tener en cuenta que una tormenta solar puede afectar a internet, hay que saber que esas eyecciones de masa coronal interplanetaria consisten en haces de campos magnéticos y partículas que tienen su origen en el sol. Son capaces de alcanzar velocidades de hasta 2.000 kilómetros por segundo y pueden dar lugar a tormentas geomagnéticas.

Estos fenómenos son responsables de las tan conocidas y bonitas auroras boreales que en ocasiones se pueden ver en el cielo, pero también pueden llegar a provocar problemas en el correcto funcionamiento de los satélites, además de provocar apagones en la red eléctrica e incluso provocar que los astronautas estén expuestos a dosis letales de radiación.

LA TECNOLOGÍA QUE PROTEGERÁ A LA TIERRA

LA TECNOLOGÍA QUE PROTEGERÁ A LA TIERRA
Fuente: Freepik

Para poder hacer frente a estos posibles riesgos para la vida en la Tierra, expertos en meteorología espacial han creado una nueva tecnología que puede resultar clave para evitar un gran apagón que nos lleve siglos atrás. Todo tiene que ver con el desarrollo de una nueva generación de satélites conocida como SWIFT.

Se encuentra diseñada para poder predecir con antelación fenómenos meteorológicos espaciales potencialmente peligrosos. El objetivo de sus creadores no es otro que el de poder pronosticar estos fenómenos extremos con la mayor precisión y anticipación que sea posible, permitiendo así actuar para protegerse.

LOS PELIGROS PARA LA TIERRA DEL CLIMA ESPACIAL

LOS PELIGROS PARA LA TIERRA DEL CLIMA ESPACIAL
Fuente: Freepik

Actualmente, los intereses comerciales copan la gran mayoría de los avances en materia de exploración espacial, principalmente enfocadas en el turismo fuera de la Tierra, así como en la creación de redes satélites. El espacio también juega un papel importante para las operaciones militares y los países siguen avanzando en este sentido.

De hecho, algunos territorios como Estados Unidos dependen cada vez más de la infraestructura espacial, y esto hace que los fenómenos meteorológicos espaciales extremos sean una amenaza mayor. Hoy en día, el clima espacial es una amenaza para 2,7 billones de dólares en activos a nivel global.

LA RESPUESTA DE LA TIERRA A LOS CAMBIOS EN EL VIENTO SOLAR

LA RESPUESTA DE LA TIERRA A LOS CAMBIOS EN EL VIENTO SOLAR
Fuente: Freepik

Los servicios meteorológicos espaciales dependen en gran medida de los satélites que monitorizan el viento solar y comunican lo que observan a la Tierra, donde los científicos las comparan con los registros históricos. De esta manera pueden predecir el clima espacial y la manera en la que nuestro planeta puede responder a los cambios observados en el viento solar.

El campo magnético terrestre protege de forma natural a los seres vivos y a los satélites terrestres frente a la mayoría de los efectos adversos del clima espacial. Sin embargo, en el caso de los fenómenos meteorológicos espaciales más extremos, podrían llegar a descomponer dicho escudo y hacer que las partículas de viento solar expongan a los satélites y los astronautas que se encuentran en las estaciones espaciales.

DATOS MÁS PRECISOS PARA LA TIERRA

DATOS MÁS PRECISOS PARA LA TIERRA
Fuente: Freepik

La mayor parte de los satélites que monitorizan el clima espacial terrestre orbitan relativamente cerca de la Tierra, situados algunos de ellos en la órbita terrestre baja, a unos 161 kilómetros sobre la superficie, mientras que otros están en órbita geosincrónica, a unos 40.000 kilómetros de distancia.

A tales distancias, los satélites se encuentran dentro del escudo magnético protector de la Tierra y que pueden medir con fiabilidad la respuesta del planeta ante diferentes condiciones espaciales meteorológicas. Sin embargo, para estudiar mejor el viento solar, se usan satélites situados a miles de kilómetros del planeta.

ALERTAS ANTICIPADAS SOBRE LAS AMENAZAS PARA LA TIERRA POR EL CLIMA ESPACIAL

ALERTAS ANTICIPADAS SOBRE LAS AMENAZAS PARA LA TIERRA POR EL CLIMA ESPACIAL
Fuente: Freepik

Con la nueva tecnología de los satélites SWIFT se busca incrementar el tiempo de advertencia más allá de los 40 minutos actuales, lo que será de gran ayuda a los operadores de satélites, directores de vuelo, astronautas, planificadores de redes eléctricas y Oficiales de la Fuerza Espacial a prepararse mejor frente a los fenómenos meteorológicos espaciales extremos.

Esta tecnología que está en desarrollo puede ser clave para conservar adecuadamente los satélites existentes, así como para poder proteger a los ciudadanos, ya que las aerolíneas podrán modificar sus rutas para evitar la exposición de pasajeros y personal a altas dosis de radiación durante las tormentas geomagnéticas.

TECNOLOGÍA DE GRAN AYUDA PARA LA TIERRA

TECNOLOGÍA DE GRAN AYUDA PARA LA TIERRA
Fuente: Freepik

La nueva constelación de satélites meteorológicos espaciales SWIFT permitirá colocar un monitor espacial más allá del punto L1, a 2,1 millones de kilómetros de la Tierra. Gracias a ello, permitirá informar de cualquier fenómeno meteorológico espacial terrestre hasta 60 minutos antes de su llegada.

SWIFT usa un sistema de propulsión sin combustible denominado vela solar para alcanzar su órbita, lo que permite evitar el depender de los propulsores tradicionales. Estos satélites pueden resultar de gran ayuda para los científicos en la Tierra, que pueden estar mejor preparados frente a estos fenómenos.

'La Encrucijada': El pasado comenzará a pasar factura entre Amanda y César 

La serie de Antena 3 volverá a marcar el ritmo del prime time español con los episodios 11 y 12 de ‘La Encrucijada’, una doble entrega que nos traerá más tensión y revelaciones. Los capítulos dispuestos para el jueves 31 de julio a las 22:50, se centrarán en los secretos del pasado y en decisiones que alterarán la dinámica de varios personajes.

El drama familiar continúa en los dos capítulos de hoy de ‘La Encrucijada’, manteniéndose como uno de los contenidos más vistos de la franja con un 11,2% de cuota de pantalla. Rodrigo Guirao y Ástrid Janer lideran un reparto que cada semana nos mantiene enganchados. Lo que sí ha quedado claro es que en esta historia, nada se quedará enterrado para siempre.

Las dudas que deja una muerte que nadie ha olvidado en 'La Encrucijada' 

Las dudas que deja una muerte que nadie ha olvidado en 'La Encrucijada' 
Las dudas que deja una muerte que nadie ha olvidado en 'La Encrucijada' | Fuente: Antena 3

Las situaciones que siguen a la conversación de Estrella con Amanda en el acantilado marcarán gran parte del episodio 11 de ‘La Encrucijada’. Para Amanda, estas palabras despertarán una necesidad por descubrir lo que realmente ocurrió. Pero ese impulso choca con César, que no quiere que el pasado de su madre sea puesto en tela de juicio.

Mientras tanto, David seguirá escarbando en el árbol genealógico de la familia. La información que encontrará colocará a Oramas en una situación incómoda, y dejará ver que el silencio que rodea la muerte de doña Beatriz va más allá del respeto y roza el encubrimiento.

La carga emocional se elevará con la trama que envuelve a Patricia y Julia. Patricia intentará preparar a Julia para su rol como doula, pero el vínculo emocional entre la joven y el bebé que espera amenaza con romper las barreras profesionales y también las alianzas. En paralelo, Álvaro intentará rehacer su vida después de su ruptura, hasta que un encuentro inesperado con Amanda lo devuelve a su estado emocional más vulnerable.

Relaciones al límite en medio de nuevas revelaciones

Relaciones al límite en medio de nuevas revelaciones
Relaciones al límite en medio de nuevas revelaciones | Fuente: Antena 3

Los conflictos se disparan en el capítulo 12. La relación entre Amanda y César se verá sacudida por un episodio de culpa y confusión. La escena con Álvaro dejará secuelas evidentes, y aunque César se esfuerza por mantener el vínculo entre ellos, Amanda no está convencida de sus propios sentimientos. Álvaro, lejos de aclarar las cosas, acusará y señalará. 

La situación tomará un tono distinto cuando las noticias sobre la relación entre Amanda y César lleguen al oído del patriarca Oramas. Su reacción será desproporcionada. En nombre de una moral que nadie comparte, impondrá su voluntad en la casa. Mónica, consciente del daño que esto puede ocasionar, intervendrá para intentar reducir el impacto de las decisiones del padre.

En otro frente, uno de los momentos más tensos del episodio de ‘La Encrucijada' llegará cuando David conozca finalmente a la doula de su esposa. Sin saberlo, se encontrará frente a frente con Julia, la madre biológica del niño que espera. Julia, que ya trae a cuesta una historia compleja, tendrá que enfrentarse a un pasado que parecía haber dejado atrás.

Un encuentro que podría cambiar el curso de la historia

Un encuentro que podría cambiar el curso de la historia
Un encuentro que podría cambiar el curso de la historia | Fuente: Antena 3

‘La Encrucijada' también dejará espacio para un respiro emocional durante el capítulo 12. En una noche de fiesta con ambiente mexicano, donde hay tequila, música y risas, Amanda y César volverán a acercarse. Este nuevo reencuentro, aunque cargado de emoción, no garantizará que sus problemas desaparezcan y que puedan o quieran enfrentar al padre de Amanda para defender su relación. 

La escena de la fiesta, aunque muestra una escena más ligera de ‘La Encrucijada’, también funciona como una pausa antes del siguiente dilema. En la ficción de Antena 3, cada paso hacia adelante va acompañado de una nueva complicación. Y esa tensión permanente es precisamente lo que mantiene el interés del público cada semana.

‘La Encrucijada’, a pesar de ser tan reciente, sigue consolidándose como una de las producciones más prometedoras de la televisión actual. Con sus episodios 11 y 12, la serie mantendrá el ritmo narrativo, pero lo acelerará con nuevas revelaciones y conflictos familiares cada vez más intensos. ‘La Encrucijada’ se emite cada jueves en Antena 3 a las 22:50 h. Pero también puedes ver los capítulos en atresplayer, donde ya están disponibles para los más impacientes.

Lo que ocurrirá hoy en 'La Promesa' pondrá a todos en una carrera contrarreloj 

El capítulo 645 de 'La Promesa' que será emitido el día de hoy a las 18:10 h, en La 1 de RTVE, trae consigo un acontecimiento inesperado que amenaza con cobrarse otra vida en el palacio de los Luján. Los conflictos entre ciertos personajes se intensificarán y varios secretos comenzarán a salir a la luz, finalmente. Todo ello convierte a este episodio en uno de los más intensos de la semana.

Los conflictos entre Catalina y Martina están afectando a todos, pero sobre todo a Alonso, que se verá superado por la situación. Leocadia lo presionará con una advertencia: si no interviene y frena a Catalina, la estabilidad de la familia estará en juego. Esta admonición llevará al marqués a tomar una decisión radical, motivado también por los comentarios de Martina. El marqués buscará intervenir de forma directa para detener la disputa entre ambas mujeres, con la esperanza de restaurar la armonía familiar.

Curro intentará detener una traición en marcha en 'La Promesa' 

Curro intentará detener una traición en marcha en 'La Promesa' 
Curro intentará detener una traición en marcha en 'La Promesa' | Fuente: RTVE

Mientras la tensión entre Catalina y Martina crece, otro conflicto también amenazará con desatar una tormenta aún mayor en ‘La Promesa’. Ángela, tras descubrir los negocios turbios de Lorenzo, decide denunciarlo por sus relaciones con el tráfico de armas. Su intención es informar al general de lo que está sucediendo con el capitán de la Mata, pero Curro se enterará justo a tiempo para intentar impedirlo.

El joven se lanzará a correr tras ella, cuando la ve subirse a un coche. Es una escena cargada de mucha incertidumbre y angustia: ¿podrá convencerla antes de que sea demasiado tarde? La situación pondrá en riesgo la seguridad de Lorenzo, pero si las cosas no salen como Ángela las planea, la vida que correrá peligro será la de ella.

Hay más tensiones en 'La Promesa', pero te las contamos en la siguiente página.

Lope entrará y en una encrucijada definitiva

Lope entrará y en una encrucijada definitiva
Lope entrará y en una encrucijada definitiva | Fuente: RTVE

La permanencia de Lope en el palacio también sigue en juego. Cristóbal le planteará una disyuntiva intransigente: aceptar su nuevo rol como lacayo o abandonar ‘La Promesa’. Lope, que había intentado mantener su posición a pesar de la vileza del entorno, se verá obligado a tomar una decisión que puede cambiar su situación en el palacio.

Este conflicto entre Lope y Cristóbal, que también involucra a otros personajes, muestra cómo los cambios frecuentes en ‘La Promesa', aun cuando sean en el área del servicio, afectan al desarrollo de la historia, aportando tramad adicionales al drama central. El dilema de Lope irá mucho más allá, sobre todo porque Vera le ha propuesto marcharse del palacio, sin embargo, él tiene dudas sobre ella.

Pero los movimientos en palacio no se detienen. A continuación te explicamos qué ocurre con otros personajes en ‘La Promesa’.

María Fernández desvela sus sentimientos más profundos, mientras que Enora cruza la línea que separa su mundo del palacio

Maria Fernandez desvela sus sentimientos mas profundos mientras que Enora cruza la linea que separa su mundo del palacio
María Fernández desvela sus sentimientos más profundos, mientras que Enora cruza la línea que separa su mundo del palacio | Fuente: RTVE

En paralelo, María Fernández se sincera con Petra sobre sus sentimientos hacia el padre Samuel. En su conversación, le confesará al ama de llaves que su amor por el sacerdote es mucho más fuerte de lo que los demás podrían imaginar. Esta revelación no solo sirve para mostrar una nueva faceta de la doncella, sino que también siembra la duda en Petra, que comenzará a preguntarse si ese amor podría complicar aún más las cosas.

Enora, que habitualmente se mantiene en el hangar, tomará la decisión de visitar la zona de servicio del palacio. Allí se encuentra con dos doncellas que la recibirán con simpatía, incluso tratándola como si fuera parte de la nobleza. Aunque el momento parece trivial o una simple escena de relleno, en ‘La Promesa’, nada es casualidad.

Manuel, por su parte, al notar que Toño empieza a mostrar interés real por Enora, le dejará una advertencia a ella. Le pedirá que sea honesta con sus intenciones, y que no juegue con los sentimientos de Toño. Enora, que no suele quedarse callada, le responderá de forma contundente, dejando claro que su vida privada le pertenece solo a ella, aunque RTVE no adelanta nada más.

Aun con todo lo anterior, el episodio guarda una última sorpresa para el final. Entérate de más a continuación.

Un nuevo enfrentamiento entre Leocadia y Lorenzo

Un nuevo enfrentamiento entre Leocadia y Lorenzo
Un nuevo enfrentamiento entre Leocadia y Lorenzo | Fuente: RTVE

Leocadia y Lorenzo finalmente se enfrentarán en ‘La Promesa' en una escena cargada de tensión. En presencia de otros miembros del personal del palacio, ella decidirá enfrentarlo sin reservas, demostrando que las alianzas se están rompiendo. La discusión no solo los atañe a ellos dos, sino que amenaza con revelar muchos secretos.

La promesa de secretos, traiciones y advertencias se cumplirá en este episodio de ‘La Promesa’, y el desenlace de cada una de estas tramas podría alterar, una vez más, el rumbo de la serie de época de La 1. Con conflictos que avanzan en varias direcciones, la ficción nos mantiene pendiente de cada detalle.

Amados por los nutricionistas: los frutos secos son los pequeños gigantes de la salud

0

A menudo subestimados como simples tentempiés para calmar el hambre, los frutos secos son mucho más que eso. Cuando se consumen al natural y con moderación, se transforman en auténticas joyas nutricionales con beneficios comprobados para la salud.

Con un perfil cargado de grasas saludables, antioxidantes, minerales y vitaminas, los futuros secos pueden jugar un papel crucial en la prevención de enfermedades y en el fortalecimiento del cuerpo. En este artículo te contaremos por qué estos pequeños alimentos son amados por los nutricionistas. ¡No te lo pierdas!

No son solo un antojo: los frutos secos son un superalimento

No son solo un antojo: los frutos secos son un superalimento
Fuente: agencias

Durante años, los frutos secos han estado en el limbo entre lo saludable y lo calórico. Sin embargo, la investigación moderna los ha colocado firmemente en la categoría de “superalimentos”, gracias a su impresionante densidad nutricional. Según la Clínica Universidad de Navarra y el reconocido American Journal of Clinical Nutrition, incorporar frutos secos en la dieta habitual puede mejorar marcadamente la calidad de vida.

¿Qué los hace tan especiales? Su composición. Almendras, nueces, pistachos, maní, semillas de calabaza o nueces de la India están repletos de grasas mono y poliinsaturadas, proteínas vegetales, fibra dietética, vitamina E, antioxidantes y una amplia gama de fitoquímicos. Un verdadero cóctel de salud.

Mariana Valdés Moreno, jefa de la carrera de Nutriología en la FES Zaragoza (UNAM), lo resume con una frase tan precisa como reveladora: “Todo eso es oro para el funcionamiento del cuerpo”. Y razón no le falta. Ahora bien, no todo es cuestión de “lo que contienen”, sino de cómo afectan al organismo cuando se consumen regularmente. Veamos algunos de sus beneficios más destacados.

Cerebro activo, memoria más aguda

Cerebro activo, memoria más aguda
Fuente: agencias

Uno de los beneficios menos conocidos —pero más interesantes— de los frutos secos es su capacidad para potenciar la función cognitiva. Sí, así como lo lees. Estudios recientes han confirmado que consumir frutos secos al menos tres veces por semana puede ayudar a conservar la memoria y reducir el deterioro cognitivo asociado a la edad.

En particular, un estudio publicado por The American Journal of Clinical Nutrition señaló que una ración de 30 gramos (lo que equivale, por ejemplo, a unas 20 almendras o 15 mitades de nuez) puede marcar una diferencia significativa en la memoria a largo plazo.

Las grasas saludables y antioxidantes presentes en los frutos secos protegen las neuronas del estrés oxidativo, ese silencioso pero constante desgaste celular que afecta al cerebro con el paso del tiempo. Así que si últimamente olvidas dónde dejaste las llaves o qué ibas a buscar al otro cuarto, tal vez una pequeña porción de frutos secos podría ayudarte más de lo que imaginas.

Aliados silenciosos del corazón

Aliados silenciosos del corazón
Fuente: agencias

Si hay una relación sólida en el mundo de la nutrición, es la que existe entre los frutos secos y la salud cardiovascular. Numerosas investigaciones coinciden en que incluirlos con regularidad en la alimentación disminuye el riesgo de padecer enfermedades del corazón.

¿Cómo lo hacen? Gracias a su alto contenido de grasas insaturadas, que no solo no elevan el colesterol, sino que lo regulan. Además, estos alimentos reducen los niveles de inflamación en el cuerpo, uno de los principales factores detrás de las enfermedades cardíacas y metabólicas, como la diabetes tipo 2.

Las nueces, en especial, han sido objeto de múltiples estudios por su papel protector del sistema circulatorio. Su consumo moderado contribuye a mantener las arterias limpias, mejorar la elasticidad de los vasos sanguíneos y reducir la presión arterial.

Juventud para la piel y energía para el alma

Juventud para la piel y energía para el alma
Fuente: Freepik

No solo el cerebro y el corazón se ven beneficiados. La piel también agradece la inclusión de frutos secos en la dieta. ¿La razón? La vitamina E, un antioxidante natural presente en altas cantidades en avellanas y almendras.

Esta vitamina actúa como un escudo contra los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de la piel. Además, contribuye a la regeneración celular y mantiene la piel suave, elástica y luminosa. Pero los frutos secos no se detienen ahí. También son una fuente poderosa de energía y bienestar emocional. Contienen betacarotenos y minerales como el magnesio y el zinc, que ayudan a regular el sistema nervioso, mejoran el estado de ánimo y reducen la ansiedad y el estrés.

Huesos fuertes y músculos agradecidos

Huesos fuertes y músculos agradecidos
Fuente: agencias

Muchas veces se asocia el cuidado de los huesos exclusivamente con el calcio, pero hay otros nutrientes igual de importantes. Y los frutos secos los tienen casi todos. Las ciruelas secas, por ejemplo, han demostrado ser un excelente apoyo para la salud ósea. Contienen polifenoles, compuestos bioactivos que ayudan a reducir la inflamación que puede deteriorar el tejido óseo. Además, son fuente de vitamina K, vital para la formación y mantenimiento de una estructura ósea fuerte.

Esta vitamina, poco mencionada pero esencial, favorece la fijación del calcio en los huesos y su deficiencia ha sido relacionada con una menor densidad ósea. Por eso, sumar frutos secos a la alimentación cotidiana también puede ser una forma natural de prevenir enfermedades como la osteoporosis. Y si a esto le sumamos su aporte en proteínas vegetales, estamos hablando de una ayuda integral para el sistema músculo-esquelético. Todo sin necesidad de suplementos artificiales.

Precauciones necesarias para disfrutarlos sin riesgos

Precauciones necesarias para disfrutarlos sin riesgos
Fuente: agencias

A pesar de sus múltiples virtudes, los frutos secos no están exentos de precauciones. Lo primero a considerar es la moderación. Aunque son saludables, también son calóricos. Una ración de 30 gramos al día es más que suficiente para obtener sus beneficios sin afectar el peso corporal ni sobrecargar al organismo con grasas y sodio.

También es fundamental consumirlos al natural o ligeramente tostados, evitando las versiones recubiertas de sal, azúcar, chocolate o yogur, que anulan en parte sus efectos positivos. No, esos paquetes brillantes del supermercado no cuentan como opciones saludables.

Por otro lado, no hay que olvidar que los frutos secos están entre los principales alérgenos alimentarios. La intolerancia a estos alimentos puede causar desde molestias leves, como picor o malestar estomacal, hasta reacciones más graves, incluyendo dificultades respiratorias.

Dormir en pareja tiene estos beneficios, según la ciencia

0

Son muchas las personas que cada día disfrutan de dormir en pareja sin saber que hacerlo puede reportarles mucho más beneficios que el de dormir junto a la persona que quieren, tal y como han podido demostrar diferentes estudios científicos recientes.

Estos han podido confirmar que compartir cama puede mejorar la salud emocional, pero además está asociado con otras muchas ventajas que pueden resultar claves tanto para la propia relación como para el bienestar general de las personas que llevan a cabo esta práctica habitual en las relaciones sentimentales.

DORMIR EN PAREJA, UNA PRÁCTICA QUE HA EVOLUCIONADO A LO LARGO DE LA HISTORIA

DORMIR EN PAREJA, UNA PRÁCTICA QUE HA EVOLUCIONADO A LO LARGO DE LA HISTORIA
Fuente: Freepik

Dormir en pareja es una práctica que ha ido evolucionando a lo largo de la historia humana. Las antiguas tribus nómadas, que compartían el fuego, ya lo hacían como un símbolo de protección, y eso se ha trasladado a una era actual en la que tiene mayor importancia a nivel emocional e íntimo.

Más allá de conocer la temperatura ideal para dormir bien, la ciencia ha podido confirmar que dormir en compañía de la pareja no solo sirve para fortalecer el vínculo emocional, sino que tiene beneficios sobre la salud mental, los patrones del sueño, el sistema inmunológico, y en el bienestar general.

DORMIR EN PAREJA VA MÁS ALLÁ DE UN LUGAR DE INTIMIDAD

DORMIR EN PAREJA VA MÁS ALLÁ DE UN LUGAR DE INTIMIDAD
Fuente: Freepik

El sueño compartido fue históricamente un hábito fundamental para la supervivencia, ya que mucho tiempo atrás era imprescindible para protegerse tanto del frío como de los depredadores, así como de los posibles ataques de otros grupos. En muchas culturas, el lecho conyugal iba más allá de ser un lugar de intimidad, sino donde se trazaban alianzas familiares y se tomaban decisiones.

En la actualidad, en un mundo en el que la salud emocional y mental tiene cada vez más importancia, la psicología y la neurociencia se han encargado de estudiar en mayor profundidad, lo que significa dormir en compañía de la pareja y los beneficios de esta práctica para quienes la realizan.

CÓMO INFLUYE DORMIR EN PAREJA A LA SALUD

CÓMO INFLUYE DORMIR EN PAREJA A LA SALUD
Fuente: Freepik

La ciencia, que ya nos ha explicado si es mejor dormir boca arriba o de lado, pero ahora nuevos estudios científicos se han encargado de explicar la manera en la que descansar en pareja influye en los ciclos circadianos, la producción de hormonas como oxitocina y el cortisol, y la regulación emocional.

Sin embargo, dormir juntos no es siempre sencillo, ya que los movimientos, los sueños, los ronquidos, etcétera, pueden generar cierta fricción en las parejas. No obstante, cuando existe una adaptación del uno al otro, los beneficios son numerosos.

DORMIR EN PAREJA MEJORA LA CALIDAD DEL SUEÑO

DORMIR EN PAREJA MEJORA LA CALIDAD DEL SUEÑO
Fuente: Freepik

Dormir en pareja puede mejorar la calidad del descanso, siempre y cuando exista sincronía en los patrones del sueño. Un estudio de la Universidad de Arizona sugiere que las personas que duermen regularmente en pareja sufren menos problemas de insomnio, despertares nocturnos y pesadillas, todo ello por la seguridad emocional y física que les aporta dormir junto a su ser querido.

Además, cuando una pareja decide dormir junta habitualmente, acostumbra a establecer rutinas más estables de acostarse, lo que hace que esta práctica promueva hábitos de sueño más saludables. Se consigue a través de horarios regulares, reducción del uso de pantallas y otras acciones que permiten disfrutar de un descanso reparador.

DORMIR EN PAREJA TAMBIÉN REDUCE EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD

DORMIR EN PAREJA TAMBIÉN REDUCE EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD
Fuente: Freepik

Por otro lado, se ha podido demostrar que dormir en pareja ayuda a reducir los niveles de estrés y ansiedad, puesto que el hecho de compartir cama estimula la producción de la oxitocina, que es conocida como la "hormona del amor", mientras que reduce el cortisol, conocida como la "hormona del estrés".

De esta forma, ayuda a promover un estado de calma, tal y como han demostrado diferentes estudios en los que se puedo apreciar cómo las parejas que dormían juntas tenían niveles más bajos de cortisol en comparación con quienes dormían solos o por separado.

FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO EMOCIONAL POR DORMIR EN PAREJA

FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO EMOCIONAL POR DORMIR EN PAREJA
Fuente: Freepik

Dormir en pareja ayuda a fortalecer el vínculo emocional entre ambas personas, favoreciendo la intimidad a todos los niveles, y esto se produce a pesar de que no haya un contacto físico constante. La sincronización de la respiración y los movimientos durante el sueño refuerzan la conexión emocional.

Así lo asegura una investigación del Instituto Max Planck de Ciencias Cognitivas y Neurológicas, que asegura que el simple hecho de compartir espacio durante el descanso se encuentra asociado manera directa con una mayor satisfacción en la relación.

DORMIR EN PAREJA COMBATE LA SOLEDAD Y ESTABILIZA LOS RITMOS CIRCADIANOS

DORMIR EN PAREJA COMBATE LA SOLEDAD Y ESTABILIZA LOS RITMOS CIRCADIANOS
Fuente: Freepik

El mantener contacto físico al dormir acompañado reduce la sensación de soledad y aislamiento durante la noche, lo que puede ser de gran ayuda para aquellas personas que tienen antecedentes de ansiedad social o emocional. El sueño compartido consigue enfrentar los sentimientos de soledad crónica en personas adultas.

A estos beneficios hay que sumar que sirve para estabilizar los ritmos circadianos. Cuando las parejas tienen unos horarios similares de sueño, su reloj interno tiende a alinearse, lo que favorece la regulación del sueño. Además, supone mejoras en el estado de ánimo y en los niveles de energía durante el día, sin olvidar que puede influir positivamente en la libido y el deseo sexual.

MEJORA DE LA SALUD CARDIOVASCULAR POR DORMIR EN PAREJA

MEJORA DE LA SALUD CARDIOVASCULAR POR DORMIR EN PAREJA
Fuente: Freepik

El dormir en pareja ayuda a mejorar la salud cardiovascular, pues supone una reducción del estrés nocturno y una mayor seguridad. Diferentes investigaciones han relacionado el sueño compartido con una menor presión arterial nocturna, lo que hace que tenga un efecto directo sobre la salud del corazón a largo plazo.

Por último, hay que destacar que favorece la recuperación emocional, ya que durante el sueño el cerebro procesa las emociones del día. Dormir en pareja crea un entorno seguro que facilita esta tarea, haciendo que las emociones negativas se amortigüen al estar en compañía de un ser querido. Todo ello ayuda a reducir los despertares nocturnos ocasionados por el estrés emocional.

¿Eres autónomo y tienes más de 52 años? Este error puede dejarte sin ayudas del SEPE

Más de tres millones de personas están inscritas actualmente en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), pero no todas conocen una realidad que puede dejarles fuera del sistema de protección; el subsidio para mayores de 52 años no está disponible para quienes no hayan generado una situación legal de desempleo.

Así lo ha explicado recientemente el SEPE a través de varios de sus asesores, quienes advierten de que permanecer como autónomo, aunque se alcancen los años mínimos cotizados, impide el acceso a esta ayuda clave para quienes se acercan a la jubilación sin ingresos fijos. El error más común, y también el más costoso, es creer que haber trabajado toda una vida como autónomo basta para solicitar el subsidio.

En realidad, uno de los requisitos imprescindibles es haber cotizado específicamente por desempleo, algo que no ocurre dentro del RETA. Por eso, expertos en prestaciones recomiendan cambiar al Régimen General a través de un contrato por cuenta ajena, aunque sea temporal, para activar los derechos correspondientes. En un contexto donde los precios suben y la jubilación se retrasa, no planificar bien este paso puede dejar a muchos sin la única red pública de ingresos hasta la pensión.

El SEPE no concede el subsidio para mayores de 52 años a quienes no estén en situación legal de desempleo

El SEPE no concede el subsidio para mayores de 52 años a quienes no estén en situación legal de desempleo
Fuente: Agencias

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) exige que, para acceder al subsidio destinado a mayores de 52 años, el solicitante se encuentre en situación legal de desempleo, una simple condición que muchos autónomos desconocen y caen constantemente en el error. Esta condición, que puede parecer obvia en el caso de trabajadores por cuenta ajena, se convierte en un obstáculo importante para los autónomos, quienes, al cesar su actividad, no generan por defecto ese reconocimiento administrativo.

El organismo considera que solo quienes han cotizado por desempleo en el Régimen General pueden cumplir con este requisito. En consecuencia, muchos trabajadores por cuenta propia, pese a superar los 52 años y haber desarrollado una larga trayectoria laboral, quedan excluidos de esta ayuda.

Ni el cese voluntario de la actividad ni la baja en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) son considerados válidos por sí mismos. El problema no está en la edad ni en la suma de años cotizados, sino en el tipo de cotización realizada y en cómo se acredita legalmente la condición de desempleo.

Permanecer en el Régimen de Autónomos impide acceder a la ayuda, incluso si se han cotizado más de 15 años

Permanecer en el Régimen de Autónomos impide acceder a la ayuda, incluso si se han cotizado más de 15 años
Fuente: Agencias

Aunque muchos autónomos han acumulado más de 15 años de cotización a lo largo de su vida laboral, el mantenerse en el RETA imposibilita el acceso al subsidio para mayores de 52 años. Esta exclusión se debe a que dicho régimen no incluye cotización por desempleo, a diferencia del Régimen General.

Por tanto, ni el esfuerzo acumulado ni la antigüedad en la actividad profesional permiten por sí solos generar el derecho a esta ayuda. Expertos del propio SEPE han subrayado en distintas intervenciones públicas que no se puede solicitar este subsidio sin cumplir todas las condiciones establecidas por la normativa.

Esto incluye, además de la edad y el tiempo de cotización total, la necesidad de haber cotizado específicamente por desempleo al menos seis años. De ahí que muchos autónomos, pese a acercarse a la jubilación sin recursos estables, se encuentren desprotegidos en el tramo final de su vida laboral.

Los expertos aconsejan trabajar por cuenta ajena al menos tres meses para abrir la puerta a la prestación

Los expertos aconsejan trabajar por cuenta ajena al menos tres meses para abrir la puerta a la prestación
Fuente: Agencias

Ante esta situación, muchos asesores del SEPE están empezando a recomendar una vía alternativa que, aunque no siempre es fácil, puede marcar la diferencia para quienes ya han cumplido los 52 años y han sido autónomos; firmar un contrato por cuenta ajena, aunque sea solo de tres meses.

Este paso es fundamental porque permite crear la situación legal de desempleo que el SEPE exige para conceder el subsidio. Una vez terminado ese contrato (ya sea por despido, fin de obra o simplemente porque no se renueva), el trabajador podrá justificar legalmente que cumple con los requisitos.

Es cierto que a ciertas edades puede parecer cuesta arriba encontrar una oportunidad así, pero también es cierto que hay sectores donde aún es posible, por lo que aunque parezca una tarea dura, si se puede y además es necesaria. Además, algunos convenios ofrecen incentivos específicos para mayores de 50, por lo que dejarse asesorar bien puede marcar la diferencia entre perder esta ayuda o asegurarla como un ingreso estable hasta llegar a la jubilación.

La aldea gallega que se alquila entera por 500 euros el fin de semana para sentirte dueño de tu propio pueblo

0

La experiencia de alquilar una aldea entera se ha convertido en la fantasía recurrente de muchos urbanitas, una ensoñación que susurra la promesa de paz, exclusividad y un retorno a lo esencial. En el corazón de la Costa da Morte, en la mágica Galicia, este anhelo cobra vida de una forma asombrosamente accesible. Por un desembolso que ronda los quinientos euros, un grupo de amigos o una familia puede adueñarse durante un fin de semana de un conjunto de casas de piedra rehabilitadas, con sus callejuelas y sus espacios comunes, y durante un par de días, sentir que el tiempo y el espacio te pertenecen por completo, convirtiendo un sueño recurrente en una vivencia tangible. Es una oportunidad única para escapar del mundanal ruido y sumergirse en un microcosmos de tranquilidad.

Esta no es una simple casa rural con muchas habitaciones, sino una propuesta que va mucho más allá, invitando a una inmersión total en un entorno que parece sacado de una novela de épocas pasadas. La idea de tener las llaves no de una puerta, sino de todo un pequeño núcleo poblacional, transforma por completo la perspectiva del turismo rural tradicional. Imagina despertar con el único sonido de los pájaros, pasear por senderos que solo tú y los tuyos pisaréis y compartir confidencias al calor de una lumbre en una plaza que es, temporalmente, vuestra, la posibilidad de convertirse en el señor temporal de un pequeño feudo de piedra y naturaleza, una propuesta que redefine el concepto de escapada rural, llevándolo a un nivel de exclusividad y desconexión casi cinematográfico.

ALDEA DE LA UTOPÍA A LA REALIDAD: EL SUEÑO DE TENER TU PROPIO PUEBLO, AHORA POSIBLE

ALDEA DE LA UTOPÍA A LA REALIDAD: EL SUEÑO DE TENER TU PROPIO PUEBLO, AHORA POSIBLE
Fuente: Web Wikipedia

La logística detrás de esta atractiva oferta es más sencilla de lo que podría parecer, diseñada para facilitar una experiencia sin complicaciones. Generalmente, una única reserva aglutina el conjunto de viviendas que componen la pequeña aldea, garantizando la total exclusividad del espacio para el grupo que la alquila. No habrá vecinos desconocidos ni turistas curiosos merodeando, solo la intimidad del grupo en su propio entorno recuperado. El proceso, que se gestiona a través de portales especializados o directamente con los propietarios que han liderado la rehabilitación, permite coordinar la llegada y la entrega de llaves de una manera eficiente y centralizada, asegurando que desde el primer minuto la sensación sea la de haber llegado a un hogar colectivo y privado.

El paquete de alquiler suele incluir el uso y disfrute de varias casas completamente equipadas, cada una con sus dormitorios, baños y cocinas funcionales, además de las zonas comunes que cohesionan el conjunto. Esto puede abarcar desde una antigua era de trilla convertida en patio, una lareira o cocina de leña comunal para grandes banquetes, hasta pequeños jardines o incluso un hórreo restaurado que preside el lugar. La capacidad total de la aldea varía, pero suelen estar pensadas para grupos de entre diez y veinte personas, lo que convierte el coste por individuo en una cifra sorprendentemente competitiva, especialmente si se compara con lo que supondría alojar a un grupo similar en hoteles convencionales o en múltiples casas rurales separadas.

PIEDRA, TEJA Y SILENCIO: EL ALMA DE UNA ALDEA RESCATADA DEL OLVIDO

El verdadero encanto de estas aldeas rehabilitadas reside en la meticulosa labor de restauración que se ha llevado a cabo, un trabajo que honra el pasado sin renunciar a las comodidades del presente. Cada muro de granito, cada viga de castaño y cada losa de pizarra han sido tratados con un respeto reverencial, conservando la esencia de la arquitectura tradicional gallega. Pasear por sus rincones es como realizar un viaje en el tiempo, donde se puede apreciar la sabiduría constructiva de antaño, adaptada sutilmente para ofrecer el confort moderno. Esta fusión entre lo rústico y lo funcional es lo que dota a la experiencia de un carácter auténtico y profundamente acogedor, haciendo que cada estancia sea única.

El silencio es, quizás, el bien más preciado que ofrece este tipo de retiro, un lujo en el mundo hiperconectado en el que vivimos. El aislamiento deliberado de la aldea, a menudo enclavada en valles frondosos o en parajes apartados, garantiza una paz casi absoluta, rota únicamente por los sonidos de la naturaleza. Este ambiente de quietud invita a la introspección y al descanso genuino, un bálsamo para la mente y el espíritu agotados por el ritmo frenético de la ciudad, permitiendo que los ritmos circadianos se reajusten de forma natural. Es un retorno a una vida más sencilla y pausada, donde el mayor acontecimiento del día puede ser contemplar la puesta de sol.

MÁS ALLÁ DE LOS MUROS DE PIEDRA: LA COSTA DA MORTE TE ESPERA

YouTube video

Aunque la tentación de no abandonar los confines de la aldea alquilada es grande, el entorno que la rodea ofrece un sinfín de posibilidades para explorar y descubrir. Situadas en enclaves estratégicos de la Costa da Morte, estas pequeñas joyas rurales sirven como base de operaciones perfecta para adentrarse en una de las regiones más salvajes y espectaculares de la geografía española. A pocos kilómetros, se extienden playas vírgenes de arena blanca y aguas embravecidas, acantilados que cortan la respiración y faros que se yerguen desafiantes frente al Atlántico, dibujando un paisaje de una belleza sobrecogedora que ha inspirado leyendas durante siglos. La naturaleza aquí se manifiesta en su estado más puro e indómito.

Los amantes del senderismo encontrarán en la zona un paraíso particular, con rutas como el Camiño dos Faros, un itinerario que serpentea a lo largo de la costa conectando los principales faros de la región. Explorar estos caminos es una forma inmejorable de comprender la simbiosis de esta tierra con el mar, descubriendo a cada paso calas escondidas, castros celtas y miradores naturales. Además, la proximidad a villas marineras como Muxía, Fisterra o Laxe permite disfrutar de una gastronomía excepcional, donde los mariscos y pescados frescos son los protagonistas indiscutibles, ofreciendo el contrapunto perfecto a la tranquilidad de la vida en la aldea con el bullicio y el sabor de los puertos gallegos.

EL ECO DEL PASADO: ¿POR QUÉ GALICIA ESTÁ SALPICADA DE ALDEAS FANTASMA?

Para comprender el valor de estas iniciativas de rehabilitación, es fundamental conocer el fenómeno que las precede: el masivo abandono rural que sufrió Galicia durante el siglo XX. Miles de pequeñas aldeas, que durante generaciones habían sido el corazón palpitante de la vida en el campo, quedaron vacías a medida que sus habitantes emigraban a las ciudades o al extranjero en busca de oportunidades. La mecanización del campo y el cambio en el modelo productivo dejaron sin sustento a estas comunidades, convirtiendo núcleos llenos de vida en silenciosos esqueletos de piedra y maleza, un triste testimonio de una forma de vida que se desvanecía.

El resurgimiento de una aldea como destino turístico es, por tanto, mucho más que una simple transacción comercial; es un acto de justicia poética y de recuperación de la memoria. Cada piedra recolocada y cada techo restaurado es un tributo a las generaciones que habitaron esos mismos espacios. Este modelo de turismo sostenible no solo genera una nueva actividad económica en zonas deprimidas, sino que también protege un patrimonio arquitectónico y etnográfico de valor incalculable, evitando que estas cápsulas del tiempo desaparezcan para siempre bajo el avance del olvido, y demostrando que el pasado, bien gestionado, puede ser la semilla de un futuro próspero y respetuoso con sus raíces.

DESCONEXIÓN DIGITAL, CONEXIÓN HUMANA: LA EXPERIENCIA DE VIVIR SIN PRISAS

YouTube video

Una de las consecuencias más celebradas de instalarse en una de estas aldeas es la inevitable desintoxicación digital que promueve. Aunque muchas ofrecen conexión a internet, el propio entorno invita a guardar los dispositivos electrónicos y a levantar la vista. La ausencia de estímulos urbanos y comerciales fomenta un tipo de ocio diferente, basado en la conversación, los juegos de mesa, la lectura compartida o, simplemente, el placer de no hacer nada. Es la oportunidad perfecta para reconectar con amigos y familiares sin las distracciones constantes de las notificaciones, redescubriendo el valor de la interacción cara a cara y el aburrimiento creativo, ese que da pie a las mejores ideas y a las charlas más profundas.

Al final, la experiencia de habitar temporalmente una aldea gallega se resume en una profunda reconexión, no solo con la naturaleza y con los seres queridos, sino con uno mismo. El ritmo lento y deliberado de la vida rural obliga a prestar atención a los pequeños detalles: el sabor del pan de pueblo, el calor del sol en la piel, el olor a tierra mojada tras la lluvia. Este retorno a lo sensorial y a lo básico tiene un efecto casi terapéutico, una oportunidad para resetear el contador interno y volver a la rutina con una perspectiva renovada, cargado de la energía limpia y la serenidad que solo un lugar tan especial puede proporcionar. Es, en definitiva, mucho más que un fin de semana fuera; es una inversión en bienestar.

El error que arruina el gazpacho: por qué nunca debes licuar el pepino con el resto de verduras

0

El gazpacho es mucho más que una simple sopa fría; es el emblema del verano español, un refugio líquido contra el calor sofocante y una celebración de la huerta en su máximo esplendor. Su aparente sencillez, sin embargo, es una trampa para los cocineros novatos y para aquellos que, por las prisas de la vida moderna, optan por atajos que desvirtúan su esencia. Existe un gesto, una práctica extendida y casi convertida en norma en muchas cocinas, que arruina por completo el resultado final, traicionando el equilibrio de sabores que lo ha convertido en un plato legendario. Comprender este fallo capital es el primer paso para dominar de una vez por todas esta joya de nuestra gastronomía.

La diferencia entre un gazpacho memorable y uno simplemente pasable reside en detalles que a menudo se pasan por alto. La tecnología, con sus potentes batidoras y robots de cocina, nos promete texturas finísimas en segundos, pero nos oculta una verdad bioquímica crucial que nuestros antepasados, con su mortero y su paciencia, conocían de forma intuitiva. El secreto no está solo en la calidad del tomate o en la proporción del vinagre, sino en el tratamiento individual que merece cada hortaliza. Un solo ingrediente, procesado de manera incorrecta, puede desencadenar una reacción en cadena que desequilibra toda la receta y deja un regusto amargo, nunca mejor dicho, en quien lo prueba.

LA CIENCIA SECRETA DEL PEPINO: ¿POR QUÉ AMARGA TU GAZPACHO?

YouTube video

La razón fundamental para no licuar jamás el pepino junto al resto de ingredientes del gazpacho tiene un nombre científico: cucurbitacina. Este compuesto, presente de forma natural en las plantas de la familia de las cucurbitáceas como el pepino, el calabacín o la calabaza, es el responsable de ese amargor característico que a veces notamos. La mayor concentración de cucurbitacina se encuentra justo debajo de la piel y en los extremos del fruto, y aunque en pequeñas dosis es imperceptible, al triturar la pieza entera, las cuchillas de la batidora rompen las paredes celulares de forma violenta, liberando y distribuyendo este compuesto por toda la mezcla.

Este amargor liberado no es un matiz sutil, sino un sabor invasivo que contamina y enmascara el resto de perfiles del gazpacho. La dulzura natural del tomate maduro, la potencia aromática del pimiento y el toque picante del ajo quedan completamente subordinados a esta nota amarga que desvirtúa la receta. El objetivo de un buen gazpacho es conseguir un equilibrio armónico, una sinfonía de sabores frescos donde cada ingrediente tiene su momento de gloria. Permitir que el amargor del pepino se apodere del conjunto es, sencillamente, un error que echa por tierra todo el esfuerzo y la calidad del producto utilizado.

EL ARTE DE LA TEXTURA: EL CONTRAPUNTO CRUJIENTE ES LA CLAVE

EL ARTE DE LA TEXTURA: EL CONTRAPUNTO CRUJIENTE ES LA CLAVE
Fuente: Freepik

Un gazpacho de manual no solo debe ser perfecto en sabor, sino también en textura. La tradición culinaria andaluza, cuna de este plato, siempre ha entendido que parte del disfrute reside en el contraste entre la base líquida y sedosa y los tropezones frescos y crujientes que se añaden como guarnición. Al licuar todos los ingredientes juntos, incluido el pepino, se obtiene una crema homogénea, sí, pero también monótona y carente de la riqueza sensorial que define a la receta clásica. Se pierde esa dimensión táctil que hace del plato una experiencia mucho más completa y entretenida en boca.

La verdadera maestría se demuestra al servir un gazpacho cremoso y frío, coronado con una guarnición de hortalizas finamente picadas. El pepino, cortado en dados minúsculos, aporta un estallido de frescor y un punto crujiente que limpia el paladar y complementa la suavidad de la sopa. Este juego de texturas, un detalle que transforma cada cucharada en una pequeña experiencia, es lo que diferencia una elaboración casera cuidada de una versión industrial o apresurada. Es un homenaje a la forma original de consumir este plato, donde cada elemento se respeta y se presenta de la mejor manera posible.

EL MÉTODO INFALIBLE: PASO A PASO HACIA EL GAZPACHO PERFECTO

EL MÉTODO INFALIBLE: PASO A PASO HACIA EL GAZPACHO PERFECTO
Fuente: Freepik

Para ejecutar un gazpacho de categoría superior, el procedimiento correcto es metódico y respetuoso con cada ingrediente. Primero se debe crear la base, triturando a conciencia los tomates de pera bien maduros, el pimiento verde tipo italiano, el diente de ajo sin el germen, una buena miga de pan del día anterior, un aceite de oliva virgen extra de calidad, vinagre de Jerez y sal. El objetivo aquí es, conseguir una emulsión estable y de un color anaranjado vibrante, que después se puede pasar por un colador fino o pasapurés para obtener esa textura aterciopelada tan deseada.

Una vez que la base del gazpacho está lista, enfriándose en la nevera, es el momento de preparar la guarnición. Aquí es donde el pepino entra en escena, pero de la forma correcta. Se pela, se le retiran las semillas si son muy grandes, y se corta en dados muy pequeños, lo que en cocina se conoce como brunoise. Se puede hacer lo mismo con un poco de pimiento rojo, pimiento verde y cebolleta fresca. Estos "tropezones" se presentan en cuencos aparte para que cada comensal se sirva al gusto, o se añaden justo al final, la clave es tratarlo como una guarnición que corona la obra, no como parte del cuerpo principal licuado.

¿Y QUÉ PASA CON EL RESTO? OTROS INGREDIENTES BAJO LA LUPA

¿Y QUÉ PASA CON EL RESTO? OTROS INGREDIENTES BAJO LA LUPA
Fuente: Freepik

El pepino es el principal culpable del amargor, pero no el único ingrediente que requiere atención especial para lograr un gazpacho sublime. La cebolla, o cebolleta, puede resultar demasiado potente y dejar un regusto que persiste en exceso. Un truco de profesional consiste en picarla y dejarla remojar durante unos minutos en agua muy fría con un chorrito de vinagre o limón; este proceso suaviza su intensidad sin restarle frescor, permitiendo, evitar que un solo sabor domine sobre el conjunto armónico de la receta.

Asimismo, la calidad de los ingredientes principales es innegociable y marca una diferencia abismal en el resultado. Los tomates deben ser carnosos y estar en su punto justo de maduración para aportar dulzor y color. El pimiento verde más recomendable es el de tipo italiano, más fino de piel y menos amargo que el morrón. Y por supuesto, el aceite de oliva, que debe ser virgen extra y con personalidad, ya que no es un mero ingrediente graso, sino un pilar de sabor que cohesiona todo el conjunto. Descuidar estos aspectos es construir un gazpacho sobre cimientos débiles.

EL TOQUE FINAL DEL MAESTRO: MÁS ALLÁ DE LA RECETA TRADICIONAL

EL TOQUE FINAL DEL MAESTRO: MÁS ALLÁ DE LA RECETA TRADICIONAL
Fuente: Freepik

Dominar la técnica y seleccionar buenos productos es la base, pero los detalles finales son los que elevan un buen gazpacho a la categoría de inolvidable. La temperatura de servicio es uno de esos factores cruciales; debe estar muy frío, idealmente entre 4 y 6 grados centígrados, para lo cual es imprescindible prepararlo con antelación y dejarlo reposar en la nevera. Servirlo en cuencos o vasos previamente enfriados ayuda a mantener esa temperatura ideal durante más tiempo, un aspecto que a menudo se subestima pero es fundamental para el disfrute, especialmente en los días más calurosos del año.

Finalmente, la presentación culmina la experiencia. Justo antes de llevarlo a la mesa, una vez servido en su recipiente, un último hilo de aceite de oliva virgen extra de excelente calidad no solo añade una capa extra de aroma y sabor afrutado, sino que también crea un acabado visualmente muy atractivo. Este gesto, un detalle que no solo aporta en lo gustativo sino que embellece la presentación final, junto a la guarnición de hortalizas frescas y crujientes, es la firma de un gazpacho hecho con conocimiento, con respeto por la tradición y, sobre todo, con mucho cariño.

Lo que descubrió Ana Locking al trabajar con la reina Letizia sorprende a muchos 

La reina Letizia ha consolidado, con el pasar de los años, un estilo propio, sobrio, pero sin dejar de ser vanguardista, mismo que ha sido muy bien recibido tanto en España como fuera de nuestras fronteras. Apostando por creadores nacionales, la monarca ha impulsado la carrera de muchos diseñadores españoles, una acción que ha sido aplaudida por muchos, dentro y fuera del país. 

Uno de los nombres que se suman a esta lista de diseñadores de moda es Ana Locking, quien ha compartido en La Razón, su experiencia vistiendo a la reina Letizia y cómo es trabajar directamente con ella, además de su implicación en el mundo del estilismo.

Ana Locking y la cercanía con el estilo de la reina Letizia 

Ana Locking y la cercanía con el estilo de la reina Letizia 
Ana Locking y la cercanía con el estilo de la reina Letizia | Fuente: Europa Press

Ana Locking, conocida en el país por su visión contemporánea de la moda, se encargó de diseñar el vestido que la reina Letizia usó en la cena de gala durante la visita de Estado del presidente de Portugal en 2018. Era una impecable pieza azul, de cuello cerrado, mangas largas y con un diseño que resaltaba por sus aberturas en las sisas y aplicaciones de perlas. Una creación que también había lucido la actriz Marta Nieto en los Premios Feroz de 2017.

En una entrevista que otorgó para La Razón, Ana Locking habló sobre su experiencia con la reina Letizia. La diseñadora no dudó en afirmar que trabajar con la monarca fue una experiencia enriquecedora. «La reina Letizia mola mucho, ja, ja, ja. Sí. Y mola más cuando la conoces», comentó durante su conversación con el diario.

La reina Letizia y su interés real por la moda española

La reina Letizia y su interes real por la moda espanola
La reina Letizia y su interés real por la moda española | Fuente: Europa Press

La cercanía que mantiene Letizia con los diseñadores españoles va más allá del hecho de vestir moda local, apegada a su rol institucional. Ana Locking comentó en la entrevista que la reina es «una tía que se lo curra mucho, muy profesional y muy generosa cuando habla contigo, porque se ha preocupado de mirar, de estudiar y de informarse de quién eres, qué has hecho y qué estás haciendo en el momento en el que te ve».

Este nivel de implicación no resulta habitual y, según la diseñadora, Ana Locking, subraya una diferencia real. Además de preocuparse por el perfil de quienes la visten, la reina Letizia también parece mostrar interés por los procesos creativos. «Habla y te pregunta sobre esos procesos artísticos o de trabajo en los que una está, cosa que no hace mucha gente. Y, además, es una tía que se molesta también por la estética, le interesa, y es muy elegante», añadió.

La estampa de una reina moderna, formal y vanguardista 

Esta no sería la primera vez que Ana Locking comparte impresiones sobre la reina Letizia y su implicación en el mundo de la moda. Ya lo hizo anteriormente en una entrevista con Vanitatis cuando recibió la Medalla de las Bellas Artes. Durante la entrevista habló sobre el vínculo especial que se genera al vestir a una figura como Letizia: «Hay un vínculo que en este caso ha sido porque yo la he vestido y para un acto muy importante, además un vestido que ha sido reconocido en la prensa nacional e internacional como uno de sus mejores. Se genera un lazo de unión y eso es indiscutible… Para mí es muy gratificante que ella me trate con ese vínculo especial».

Por años, la imagen de la reina Letizia ha evolucionado hacia un perfil más contemporáneo, sin desplazar el respeto por la institución. Y en ese equilibrio, su relación con diseñadores locales como Ana Locking es indispensable. La monarca confía y apuesta por el diseño español, da proyección a nuevos talentos y demuestra que una reina también puede ser un referente de estilo.

Letizia y su influencia en el impulso para la moda local

Letizia y su influencia en el impulso para la moda local
Letizia y su influencia en el impulso para la moda local | Fuente: Europa Press

El papel de la reina Letizia como promotora del diseño de moda español se ha consolidado con los años. Eva Fernández, su estilista, es una figura importante en esta estrategia. Ella, además de asesorar a la reina, también lo hace con sus hijas, la princesa Leonor y la infanta Sofía. Juntas, han convertido el vestuario de la Familia Real en una herramienta de comunicación que apuesta por creadores nacionales y refuerza su imagen y compromiso como embajadoras del talento español.

La experiencia de Ana Locking con la reina Letizia respalda esta idea. No se trata solo de una colaboración más en términos simples de moda y estilo, sino de un trabajo que involucra respeto, reconocimiento, incorporación y diálogo. La reina Letizia se muestra como una figura cercana, informada y comprometida con aquellos que forman parte de su imagen. 

Hipotecas con cláusula suelo: ahora sí puedes reclamar y conseguir que el banco te devuelva más de 30.000 euros

En los últimos días, el Tribunal Supremo ha dado la razón -en parte- a la Caja Rural de Navarra en un caso relacionado con las hipotecas con cláusula suelo. La resolución, dictada por la Sala de lo Civil, avala el acuerdo que la entidad firmó con una clienta en 2015 para modificar las condiciones de su hipoteca, permitiéndole durante un tiempo un tipo de interés fijo en lugar del suelo inicialmente pactado.

Sin embargo, el alto tribunal ha tumbado una cláusula incluida en ese mismo documento que impedía a la consumidora reclamar por vía judicial, al entender que esa renuncia no fue negociada ni explicada con la claridad debida.

EL TRIBUNAL SUPREMO ABRE LAS PUERTAS A RECLAMAR EL DINERO DE MÁS PAGADO EN LAS HIPOTECAS CON CLÁUSULA SUELO

Hablamos de esas hipotecas hipotecas referenciadas al IRPH, el Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, y aquellas que incluyen una cláusula suelo han sido el centro de disputas judiciales durante años. Ahora, una nueva sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha abierto una puerta definitiva para que los afectados puedan reclamar el dinero pagado de más durante su tiempo.

Según los expertos, los afectados podrían recuperar cantidades que, en algunos casos, superan los 30.000 euros, incluso los 35.000. Esto, siempre que cumplan con los requisitos legales establecidos. Esta decisión afecta a miles de hipotecados en España y supone un importante alivio económico para quienes llevan años pagando intereses injustificados.

LAS CANTIDADES A RECLAMAR PUEDEN VARIAR: PUEDEN RECUPERARSE 30.000 O 35.000 EUROS

La cláusula suelo establecía un tipo de interés mínimo en las hipotecas variables. Esto impide que los hipotecados se beneficiaran de las caídas en el Euríbor. Aunque el Tribunal Supremo ya declaró nulas estas cláusulas en 2013, no todos los afectados presentaron reclamaciones en su momento.

Ante esto, aquellos que firmaron hipotecas con IRPH pueden reclamar ahora ambas cantidades, lo que supone una doble vía de recuperación. Por ejemplo, si se tiene una hipoteca de 170.000 euros a 30 años, con una cláusula suelo del 3,5%, podrías recuperar hasta 35.000 euros.

Hipotecas con cláusula suelo recalamar
Fuente: iStock

Para una hipoteca más alta, de 420.000 euros a 40 años y con una cláusula suelo del 3%, la cantidad devuelta podría ser de 119.000 euros.

¿Cómo es posible reclamar estas cantidades? Como tal, es a partir de las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). Este tribunal ha dictaminado que si el banco no fue transparente al explicarnos qué era el IRPH o no nos informó bien de las consecuencias de la cláusula suelo, esas condiciones pueden considerarse abusivas.

Según explica Ángel Sánchez, abogado de Asoban Abogados: "Muchos clientes no entendían realmente las implicaciones del IRPH. Los bancos se aprovechaban de esa falta de información para incluir estas condiciones en las hipotecas sin explicarlas claramente".

¿HASTA CUÁNDO SE PUEDE RECLAMAR?

Este es uno de los temas que más confunde a las personas. Muchos piensan que ya es demasiado tarde para reclamar, pero esto no es cierto. Según la legislación actual y la jurisprudencia del Tribunal Supremo, aún puedes reclamar tu cláusula suelo si sigues el proceso correcto.

El plazo para reclamar es generalmente de 5 años desde que terminamos de pagar la vivienda o desde que supimos de la existencia de la cláusula abusiva.

Lidl rompe todos los récords: la herramienta de menos de 30 euros que arrastró un avión

Cuando uno piensa en herramientas de bricolaje, es difícil imaginar que alguna pueda alcanzar la proeza de mover un avión de pasajeros. Sin embargo, eso fue exactamente lo que logró Parkside, la marca de herramientas de Lidl, al establecer un nuevo Récord Guinness con un taladro inalámbrico que arrastró un Airbus A380. Sí, leíste bien: un avión de casi 300 toneladas, movido por una herramienta de apenas 1,5 kilos.

Esta hazaña no solo sorprendió al mundo del bricolaje, sino que también posicionó a la marca Parkside como una de las más innovadoras del sector. Con una puesta en escena tan espectacular como inusual, Lidl no solo demostró la potencia de su producto estrella, sino que también dejó claro que su apuesta por la calidad tiene vuelo propio.

El taladro que desafió las leyes de la física

El taladro que desafió las leyes de la física
Fuente: Lidl

La escena fue digna de una película. En un hangar de la aerolínea Lufthansa, ubicado en la ciudad de Múnich, el modelo PPBSSA 12 BF24 A1 de la serie Parkside Performance fue el protagonista de un evento histórico. Bajo la estricta mirada del jurado oficial de Guinness World Records y con un equipo técnico altamente cualificado, el taladro logró arrastrar un Airbus A380 a lo largo de 143 centímetros.

Para dimensionar el reto: hablamos de un avión que, completamente cargado, puede pesar más de 300.000 kilos. Y sin embargo, con una potencia de 80 Nm a 1.500 rpm, alimentado por una batería de 12 voltios, el taladro inalámbrico consiguió superar este desafío monumental. Según confirmó Lidl, no se realizaron modificaciones en el dispositivo, y todo fue inspeccionado previamente para cumplir con las normas internacionales del récord.

El secreto estuvo en la combinación de ingeniería y precisión: el avión fue conectado mediante una cuerda y un cabrestante especialmente adaptado que, accionado por el taladro, consiguió generar la fuerza de arrastre necesaria. La Universidad Técnica de Darmstadt, una de las más prestigiosas de Alemania, avaló con estudios de viabilidad que el intento no solo era posible, sino seguro.

¿Qué hace tan especial al taladro de Lidl?

¿Qué hace tan especial al taladro de Lidl?
Fuente: Lidl

Más allá de lo anecdótico, hay un motivo por el cual este taladro captó tanto interés. Lidl ha logrado, con Parkside, consolidar una línea de herramientas pensada tanto para aficionados como para profesionales. Este modelo en particular —el PPBSSA 12 BF24 A1— cuenta con un motor sin escobillas, lo cual alarga significativamente su vida útil y reduce el desgaste.

Su diseño incluye un portabrocas metálico rápido y extraíble, caja de cambios de 2 velocidades con función Quickstop, 20 niveles de par preseleccionables y un modo adicional de perforación. También posee un bloqueo automático del husillo (Spindle Lock), un indicador LED de batería en tres niveles y una luz LED integrada para trabajar en zonas oscuras. Todo esto en una herramienta compacta, de apenas kilo y medio.

Además, es compatible con todos los dispositivos de la serie Parkside X 12 V Team, lo que permite intercambiar baterías y cargadores sin complicaciones. Lo más sorprendente es su precio: en tiendas Lidl, se puede adquirir por menos de 30 euros. Una auténtica ganga si se considera que ha sido capaz de mover un avión.

Lidl, de supermercado a referente del bricolaje

Lidl, de supermercado a referente del bricolaje
Fuente: Lidl

Para muchos consumidores, Lidl sigue siendo sinónimo de buenos precios en alimentación y artículos para el hogar. Sin embargo, su evolución en el mundo del bricolaje es una historia digna de estudio. En los últimos años, la marca Parkside ha conseguido una legión de seguidores gracias a la combinación de calidad, innovación y precios accesibles.

Este récord mundial no es casualidad. Responde a una estrategia bien pensada: ofrecer productos que, aunque económicos, no renuncian a las prestaciones de herramientas de gama alta. El resultado es una línea que no solo satisface a quienes hacen pequeños arreglos en casa, sino que también se ha ganado el respeto de profesionales y amantes del bricolaje en toda Europa.

Con esta hazaña, Lidl no solo se anota un punto en marketing, sino que demuestra que sus herramientas están preparadas para mucho más de lo que aparentan. Y lo hacen, además, con certificaciones oficiales, supervisión técnica y transparencia total.

Un récord con todos los sellos de calidad

Un récord con todos los sellos de calidad
Fuente: Lidl

Uno de los puntos más destacados de este acontecimiento es la rigurosidad con la que se llevó a cabo. Guinness World Records impone normas muy estrictas para la validación de sus marcas. Cualquier intento debe ser supervisado por jueces certificados y todos los elementos involucrados tienen que cumplir condiciones específicas.

En este caso, Lidl no dejó ningún cabo suelto. Desde el análisis previo realizado por la Universidad Técnica de Darmstadt hasta la inspección completa del taladro, todo fue ejecutado bajo estándares internacionales. Incluso el cabrestante fue diseñado exclusivamente para que pudiera ser activado por el taladro, sin asistencia externa ni impulso adicional.

Por eso, más allá del espectáculo, lo que se logró fue una demostración técnica y científica impecable. Se trató de una maniobra controlada, con un protocolo de seguridad que garantizó no solo la viabilidad, sino también la legitimidad del intento. Al final, el juez oficial levantó el pulgar y la marca fue ingresada al libro Guinness.

Una herramienta histórica por menos de 30 euros

Una herramienta histórica por menos de 30 euros
Fuente: Lidl

La parte que más ha sorprendido al público es que este taladro, protagonista de un récord mundial, se puede adquirir en cualquier sucursal de Lidl por un precio que ronda los 29,99 euros. Esto lo convierte en una de las herramientas más buscadas del momento y, probablemente, en un próximo objeto de colección para los fanáticos del bricolaje.

Si estás buscando renovar tu caja de herramientas o querés sorprender con un regalo práctico y original, este modelo es una opción más que recomendable. No solo por su desempeño probado, sino también por la seguridad de estar invirtiendo en un producto respaldado por un récord mundial.

Y como todo lo que ofrece Lidl, viene acompañado de un diseño cuidado, garantía de calidad y una disponibilidad que —aunque a veces limitada por la alta demanda— permite a miles de usuarios acceder a tecnología de primer nivel sin dejarse una fortuna en el intento.

Barcelona monta en 10 días un bloque de pisos públicos con terraza para jóvenes y familias: rápido, barato y con menos impacto

Barcelona da un paso firme hacia el futuro de la vivienda pública con un proyecto que combina velocidad, eficiencia y sostenibilidad. En tan solo 10 días, el Ayuntamiento ha conseguido montar un bloque de 40 pisos en el barrio de la Bordeta (Sants-Montjuïc) gracias a un innovador sistema de construcción modular.

El proyecto inmobiliario, destinado principalmente a jóvenes y familias monomarentales, destaca por ofrecer viviendas completamente equipadas, con terraza, zonas comunes y un diseño pensado para maximizar recursos sin renunciar a la calidad, vamos que son viviendas que no tienen nada que envidiar a otras, a pesar del tiempo invertido en su construcción. Este modelo constructivo, que ya se ha implantado en otras promociones de la ciudad, permite reducir costes, minimizar residuos y asegurar mayor seguridad en el proceso.

Los módulos (fabricados previamente en taller) llegan al lugar listos para ser ensamblados como piezas de LEGO, lo que acelera los plazos y reduce la dependencia de las condiciones climáticas. Con esta fórmula, Barcelona se consolida como la ciudad española con más vivienda pública industrializada, avanzando en la respuesta a la emergencia habitacional sin perder de vista la innovación y la sostenibilidad, por el momento.

Barcelona impulsa un modelo innovador que reduce plazos, residuos y costes sin renunciar a la calidad

Un modelo innovador que reduce plazos, residuos y costes sin renunciar a la calidad
Fuente: Agencias

Barcelona ha apostado por un sistema de construcción modular que permite levantar edificios en tiempo récord, optimizando recursos y minimizando el impacto ambiental. En apenas diez días, el consistorio ha conseguido montar un bloque de 40 viviendas gracias a este método industrializado, que traslada la mayor parte del proceso constructivo a un entorno controlado.

Allí se fabrican los módulos (ya equipados con instalaciones, ventanas y acabados interiores) que luego se transportan al lugar para su ensamblaje final, como si de un puzle tridimensional se tratara, al mejor estilo de las construcciones de LEGO. Esta técnica no solo acorta los plazos, sino que también reduce significativamente la generación de residuos y los sobrecostes habituales de la obra tradicional, siendo este último aspecto, uno de los que más resalta, porque se trata de ahorro de recursos.

Al controlar cada fase en taller, se mejora la eficiencia energética, se disminuyen los errores y se garantiza una mayor seguridad laboral, se trata de un proyecto bien planificado. Todo ello sin comprometer la calidad del producto final; los pisos resultantes ofrecen los mismos estándares que una vivienda convencional, pero con una ejecución más rápida y sostenible.

Las viviendas, en régimen de alquiler, incluyen zonas comunes, terrazas y servicios compartidos

Las viviendas, en régimen de alquiler, incluyen zonas comunes, terrazas y servicios compartidos
Fuente: Agencias

Lo que más llama la atención del nuevo edificio en el barrio de la Bordeta no es solo que se haya construido en tiempo récord, sino cómo se ha pensado para quienes van a vivir en él. Son 40 viviendas en alquiler asequible dirigidas a jóvenes, familias monomarentales y personas que lo están pasando especialmente mal para acceder a una vivienda digna. Pero aquí no se trata solo de dar un techo, sino de ofrecer un hogar.

Cada piso cuenta con terraza privada, cocina equipada y sistemas de calefacción eficientes, es decir, se trata de viviendas bien equipadas y listas para habitar. Además, hay espacios comunes que invitan a compartir; lavandería comunitaria, zonas de ocio y salas polivalentes pensadas para el trabajo o el descanso.

El diseño ha buscado, sobre todo, luz natural, ventilación cruzada y espacios flexibles, adaptados a la vida real de la gente. Más allá de levantar un edificio, el Ayuntamiento quiere crear comunidad. Porque cuando se construye pensando en las personas, la vivienda deja de ser un problema para convertirse en parte de la solución.

Barcelona consolida su apuesta por la construcción modular para afrontar la emergencia habitacional

Barcelona consolida su apuesta por la construcción modular para afrontar la emergencia habitacional
Fuente: Agencias

Este nuevo edificio en Barcelona no es un caso aislado, sino parte de una apuesta decidida del Ayuntamiento por ampliar el parque público de vivienda usando métodos más rápidos, sostenibles y eficientes. Con más de 400 pisos modulares ya en marcha o proyectados, Barcelona se ha colocado a la cabeza en España en este tipo de soluciones, que buscan dar respuesta (no en años, sino en meses) a una necesidad urgente; la falta de vivienda asequible.

Lo más interesante es que se está demostrando que se puede construir más rápido sin renunciar a la calidad ni al confort. Desde la alcaldía insisten en que seguirán impulsando este modelo, porque no solo se trata de edificar, sino de hacerlo bien, con criterio social.

En un momento en que encontrar un piso a precio razonable se ha vuelto casi imposible para muchas familias, esta forma de construir se perfila como una alternativa real para garantizar derechos, reducir desigualdades y avanzar hacia una ciudad donde vivir dignamente no dependa de la suerte ni del salario. Barcelona es un buen ejemplo de que, con voluntad política y buena planificación, otra forma de hacer vivienda es posible.

Mercadona lanzó el plato preparado que conquista a todo el mundo por su sabor y precio

0

Para muchos, cocinar un buen plato de pasta con pollo y pesto era hasta ahora un lujo de fin de semana. Pero eso está a punto de cambiar. Mercadona ha dado en el clavo con una propuesta que combina sabor, comodidad y precio accesible: un nuevo plato preparado que promete ser el aliado perfecto de quienes no quieren renunciar a comer bien, aunque no tengan tiempo para ponerse el delantal.

Con un envase que destaca entre los congelados, esta receta lista para calentar y servir ha comenzado a hacerse viral, y no es para menos. Se trata de un plato sabroso, reconfortante y sorprendentemente equilibrado. Todo eso por solo 2,50 euros. ¿La estrella? La pasta con pollo al pesto de Mercadona, que ya se ha convertido en uno de los productos más buscados del verano.

Una receta que nos conecta con el sabor casero, pero sin esfuerzo

Una receta que nos conecta con el sabor casero, pero sin esfuerzo
Fuente: Mercadona

A veces, la cocina también tiene que ser práctica. Mercadona lo sabe, y por eso ha dado un paso más allá con su nuevo lanzamiento: la Pasta con Pollo al Pesto Hacendado. Lejos de las propuestas insípidas que muchas veces dominan el universo de los congelados, este plato se presenta con una combinación tan simple como efectiva: pasta al estilo italiano, generosos trozos de pechuga de pollo asada, y una salsa pesto que recuerda a las recetas de siempre.

Pero ahí no termina la sorpresa. A diferencia de otras opciones similares, esta receta de Mercadona incluye pequeños toques de calabacín, tomate y queso, ingredientes que no solo aportan sabor y frescura, sino que también elevan la calidad general del plato. Todo ello presentado en una ración individual de 300 gramos, pensada para convertirse en una comida completa sin caer en el exceso.

Mercadona sorprende con un preparado que mantiene sabor y textura

Mercadona sorprende con un preparado que mantiene sabor y textura
Imagen: Freepik Premium

Una de las grandes críticas que suele recibir la comida congelada es que, tras calentarla, suele perder su esencia. Sin embargo, con este nuevo plato, Mercadona rompe esa tendencia. La textura de la pasta es firme, no se vuelve blanda ni aguada. El pollo se mantiene jugoso, con un punto de asado que denota calidad, y la salsa, simplemente deliciosa.

Muchos clientes han comenzado a compartir sus impresiones en redes sociales y foros especializados. Las opiniones coinciden en un punto: es uno de los mejores platos preparados de la marca. Incluso hay quienes aseguran que podría pasar como casero en una comida familiar, algo que pocos productos listos para comer pueden lograr.

El secreto parece estar en los ingredientes, que según detalla Mercadona en su etiquetado, no han sido improvisados. La salsa de pesto contiene albahaca fresca, aceite de girasol, queso curado, ajo y piñones. Nada que envidiar a una receta tradicional.

Versátil, rápido y pensado para todos los estilos de vida

Versátil, rápido y pensado para todos los estilos de vida
Fuente: agencias

Otro de los grandes puntos a favor de esta nueva propuesta de Mercadona es su versatilidad. Y es que no importa si tienes cinco minutos o un poco más de margen para cocinar: hay varias formas de prepararlo, todas igual de sencillas.

  • En el microondas, basta con abrir ligeramente la bolsa, colocar el contenido en un recipiente apto y calentar durante unos 4 minutos. Remueves y listo. Es la opción más rápida y sin complicaciones.
  • En la sartén, se puede dar un toque más personal. Coloca el contenido con una cucharadita de agua y cocina durante 7-8 minutos a fuego medio, removiendo ocasionalmente. El resultado mejora notablemente en textura.
  • En la freidora de aire, una tendencia cada vez más popular, el plato queda excelente si se coloca sobre papel apto para air fryer y se cocina a 200 °C durante unos 9-11 minutos. Ideal para los que buscan un toque más crujiente.

En todos los casos, la preparación es simple, limpia y rápida. Perfecta para estudiantes, personas que trabajan todo el día o simplemente para quienes no tienen ganas de cocinar pero no quieren renunciar al sabor.

Equilibrado, accesible y con buena composición nutricional

Equilibrado, accesible y con buena composición nutricional
Fuente: Freepik

Aunque se trata de un plato preparado, la información nutricional no desentona. Cada ración de 300 g contiene unas 480 kcal, 9,8 g de proteínas, 14,1 g de grasa (6,3 g saturadas) y 57 g de hidratos de carbono. Nada mal para un plato completo y saciante que se encuentra en la sección de congelados de Mercadona.

Es importante mencionar que no contiene huevo como tal, aunque sí derivados en el queso, por lo que quienes tengan intolerancia deben prestar atención a los ingredientes. Además, contiene gluten y lactosa, lo que lo hace no apto para celíacos ni para intolerantes a la leche.

En cualquier caso, la relación calidad-precio es uno de sus puntos más fuertes. Por solo 2,50 euros, obtienes un plato delicioso, equilibrado y práctico. Y no, no es una trampa: el sabor acompaña al precio, lo que no siempre ocurre en este tipo de productos.

El nuevo plato estrella que está marcando tendencia en Mercadona

El nuevo plato estrella que está marcando tendencia en Mercadona
Fuente: Freepik

Mercadona lleva años perfeccionando su catálogo de platos preparados, y cada lanzamiento genera expectación. Pero este ha conseguido algo distinto: unir a los amantes de la pasta, los fanáticos del pesto y los que viven con prisa. Un segmento amplio que, hasta ahora, no encontraba una opción que equilibrara sabor, tiempo y precio.

Este tipo de propuestas también reflejan el nuevo rumbo de Mercadona, una cadena que escucha a sus clientes y adapta su oferta a las necesidades reales de quienes hacen la compra. Ya no se trata solo de llenar la nevera: se trata de comer mejor, sin que eso signifique dedicar media hora a la cocina ni romper el presupuesto mensual.

Conclusión: el congelador que todos queremos tener

Conclusión: el congelador que todos queremos tener
Fuente: agencias

En un contexto en el que el tiempo escasea, pero el deseo de comer bien se mantiene intacto, la nueva pasta con pollo al pesto de Mercadona aparece como una solución que marca un antes y un después. Porque no se trata solo de comer rápido: se trata de comer rico, sin complicaciones, y por un precio justo.

La apuesta de Mercadona demuestra que el sector de los platos congelados puede ofrecer productos de calidad, sabrosos y equilibrados. Y en este caso, lo logra con una propuesta que ya tiene fans incondicionales y que, sin duda, seguirá ganando protagonismo en los menús semanales de miles de hogares.

El utensilio de Lidl que cambiará tus ensaladas este verano es un éxito y cuesta menos de 9 euros

0

Cuando llega el calor, hasta cocinar se vuelve una tarea pesada. En esos días en los que el sol aprieta y lo único que apetece es algo fresco y rápido, las ensaladas se convierten en nuestras mejores aliadas. Sin embargo, la idea de cortar todos los ingredientes uno a uno puede quitarnos las ganas. En este contexto, Lidl ha lanzado un rallador multifuncional que promete revolucionar tus comidas veraniegas sin vaciar tu bolsillo.

El pequeño pero eficiente aparato de Lidl, que se vende exclusivamente online por tan solo 8,99 euros, se ha convertido en uno de los productos más buscados del supermercado. ¿La razón? Te permite preparar ensaladas completas, vistosas y saludables en cuestión de minutos, sin esfuerzo ni una montaña de cacharros por lavar. ¿Te lo vas a perder?

Un verano sin complicaciones en la cocina

Un verano sin complicaciones en la cocina
Fuente: Freepik

Quienes disfrutan de cocinar saben que, muchas veces, lo más tedioso no es pensar el menú, sino el momento de ponerse a cortar, rallar y picar. En verano, con el calor invadiendo hasta el último rincón de la cocina, esta tarea puede convertirse en un castigo. Aquí es donde Lidl ha dado en el clavo: su nuevo rallador multifuncional es la solución perfecta para quienes no quieren renunciar a una buena ensalada sin pasar media hora frente a la tabla de cortar.

El aparato cuenta con cuatro accesorios intercambiables que se adaptan a distintos tipos de corte. Desde rodajas finas de pepino hasta virutas de queso, todo es posible con solo cambiar la cuchilla. Y lo mejor es que está pensado para ser usado de forma segura, cómoda y rápida. Nada de cuchillos torcidos ni cacharros desperdigados por la encimera. Este utensilio te permite ganar tiempo sin renunciar al sabor ni a la presentación.

Pequeño, pero potente: el diseño también importa

Pequeño, pero potente: el diseño también importa
Fuente: Lild

Uno de los grandes problemas de muchos utensilios de cocina es el espacio que ocupan. A menudo, compramos aparatos prometedores que terminan relegados al fondo de un cajón o, peor aún, en lo alto de un armario del que nunca bajan. El rallador de Lidl rompe con esa dinámica: es compacto (25,5 x 10 x 10 cm), ligero (592 gramos) y viene con un envase para guardar sus piezas sin que se pierdan ni ocupen más de lo necesario.

Su estructura, elaborada en acero inoxidable combinado con materiales resistentes como ABS, PP y TPE, garantiza durabilidad y eficacia. Y es que no solo se trata de cortar, sino de hacerlo bien. Las cuchillas son lo suficientemente afiladas para cortar cualquier verdura o fruta sin esfuerzo, pero también lo bastante seguras como para proteger tus dedos gracias a una pieza diseñada especialmente para ello. Esto es especialmente útil si tienes niños que quieren colaborar en la cocina o si simplemente quieres evitar accidentes.

Cuatro funciones para miles de combinaciones

Cuatro funciones para miles de combinaciones
Fuente: Lild

Lo interesante de este rallador no es solo su precio, sino la versatilidad que ofrece. Con sus cuatro cuchillas, puedes hacer:

  • Rallado grueso: ideal para zanahorias, calabacines, o incluso quesos curados.
  • Rallado fino: perfecto para limón, jengibre o chocolate.
  • Cortes en rodajas: que funcionan a la perfección con tomates, pepinos o rábanos.
  • Corte en juliana: la opción perfecta para ensaladas más elaboradas o guarniciones sofisticadas.

Con este solo aparato, puedes transformar una ensalada básica en un plato vistoso, lleno de texturas y colores. Porque, seamos sinceros, todos comemos primero con los ojos. Y en verano, cuando las comidas suelen ser más simples, presentar bien un plato puede hacer toda la diferencia. Además, al no necesitar electricidad ni instrucciones complicadas, es accesible para cualquier persona. Incluso quienes tienen poca experiencia en la cocina encontrarán en este rallador de Lidl un gran aliado.

Limpieza fácil y sin dolores de cabeza

Limpieza fácil y sin dolores de cabeza
Fuente: Lild

Otro punto fuerte del rallador multifuncional de Lidl es su facilidad de limpieza. Gracias a los materiales con los que está fabricado, basta con enjuagarlo bajo el grifo o meterlo directamente en el lavavajillas. En cuestión de minutos estará limpio y listo para volver a usarse. Esto es clave en verano, cuando lo último que queremos es pasar más tiempo del necesario fregando platos.

A diferencia de otros ralladores convencionales que terminan por oxidarse o deformarse tras varios usos, ha sido diseñado para resistir. La combinación de acero inoxidable con plásticos de alta calidad asegura que no pierda filo ni se deteriore fácilmente. Además, sus piezas se encajan y desencajan con facilidad, sin necesidad de forzar ni aplicar demasiada fuerza.

Lidl: Una compra inteligente por menos de 9 euros

Lidl: Una compra inteligente por menos de 9 euros
Fuente: agencias

Hay productos que parecen pequeños detalles, pero terminan cambiando por completo la forma en la que cocinamos. Este es uno de esos casos. Por solo 8,99 euros, Lidl ofrece un utensilio práctico, duradero, y sobre todo útil, que te puede ahorrar horas en la cocina durante todo el verano.

Su relación calidad-precio es difícil de igualar. No solo porque realiza cuatro funciones distintas en un solo cuerpo, sino porque lo hace bien. Desde los cortes más finos hasta los más gruesos, el resultado es siempre uniforme, limpio y profesional. Y eso, a menos de 10 euros, es casi un regalo.

Lo mejor de todo es que está disponible exclusivamente a través de la tienda online de Lidl. Esto significa que ni siquiera tendrás que salir de casa para conseguirlo. En pocos días lo tendrás en tu cocina, listo para entrar en acción. Porque si hay algo que buscamos cuando hace calor es precisamente eso: soluciones rápidas, prácticas y sin complicaciones.

Conclusión: una inversión que vale más de lo que cuesta

Conclusión: una inversión que vale más de lo que cuesta
Fuente: agencias

Puede que no lo parezca a primera vista, pero este pequeño rallador de Lidl tiene todo para convertirse en el gran protagonista de tu cocina durante estos meses de calor. Su diseño compacto, su funcionalidad y su precio lo convierten en una compra inteligente, de esas que realmente marcan la diferencia.

No necesitas ser un amante de la cocina para sacarle provecho. Tampoco necesitas un presupuesto elevado. Solo necesitas ganas de comer bien sin complicarte la vida. Porque cuando se trata de cuidarnos, de comer rico y de ahorrar tiempo, cualquier ayuda cuenta. Y este verano, esa ayuda tiene nombre: el rallador multifuncional de Lidl.

El trabajo de albañil, una profesión denostada en España: "Antes ganabas 3.000 o 4.000 euros"

Hubo un tiempo en España en el que ser albañil era sinónimo de tener los bolsillos llenos. Nos remontamos a los años previos a la crisis financiera de 2008, cuando estalló la burbuja inmobiliaria.

Hablamos del albañil como el que es el profesional que se encarga de la construcción de las paredes exteriores e interiores de un edificio, así como la reparación o el mantenimiento de las ya existentes. Para la correcta realización de sus funciones profesionales, los albañiles emplean diferentes herramientas, materiales y utensilios de protección, que previenen a los miembros de este sector de sufrir riesgos en el ejercicio de su labor.

EL TRABAJO DE ALBAÑIL EN ESPAÑA HA VARIADO MUCHO CON RESPECTO A LA CRISIS FINANCIERA DE 2008

Desde ese momento, hace más de , la realidad en el sector es muy distinta. Faltan viviendas y mano de obra. "Antes ganabas 3.000 o 4.000 euros, ahora te dejas la espalda por 1.200 euros", critica Pascual, albañil, en una entrevista publicada en Youtube por el influencer Adrián G. Martín.

“Pasas frío, pasas calor, te dejas la espalda… Al final, todos acabamos hechos polvo”, confiesa Pascual mientras recorre la obra en la que trabajan él y su equipo. “Hay días que tenemos que mover entre 50 y 100 sacos, y cada saco pesa 25 kilos. Antes pesaban 50, pero la normativa los limitó porque era una barbaridad para la espalda”, recuerda.

albañil trabajo españa
Fuente: Shutterstock

El esfuerzo físico es tan constante como invisible para la mayoría: "Estás todo el día agachado, levantando peso, y cuando llegas a casa lo que más te duele son las rodillas y la espalda".

EL ESFUERZO FÍSICO ES TAN CONSTANTE COMO INVISBLE PARA LA MAYORÍA: "LO QUE MÁS TE DUELE SON LAS RODILLAS Y LA ESPALDA"

¿Es un trabajo de riesgo? "Es un trabajo peligroso", dice Pascual. "Si no sabes lo que estás haciendo o no tomas precauciones, te la juegas. Andamios, radiales, compresores… puedes tener un accidente grave en cualquier momento”. Recuerda que “antes, todos los yeseros y albañiles acababan de la espalda hechos polvo”, y que la seguridad ha mejorado, pero el esfuerzo físico sigue pesando para muchos.

YouTube video

En los últimos 20 años, el sector de la albañilería ha experimentado un envejecimiento considerable. Según el estudio de BBVA Research, en 2007, el 20% de los albañiles tenía menos de 30 años, mientras que en la actualidad ese porcentaje no llega al 5%.

En contraposición, la cifra de albañiles mayores de 45 años ha aumentado considerablemente, alcanzando el 65% frente al 30% de hace 20 años.

EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN HA DEPENDIDO DE LA MANO DE OBRA INMIGRANTE, UN 25% DE LOS TRABAJADORES

Por otro lado, el sector de la construcción también ha dependido de la mano de obra inmigrante, representando aproximadamente el 25% de los trabajadores, según el INE. Sin embargo, esto ha traído sus propios desafíos, como la falta de comprensión del idioma y las diferencias culturales, lo que afecta la calidad y la eficiencia del trabajo.

trabajador albañil construcción españa
Fuente: Europa Press

La escasez de mano de obra en la construcción es un problema urgente que requiere una respuesta inmediata. Aumentar los salarios, mejorar las condiciones laborales y promover la formación técnica son medidas que pueden ayudar a revitalizar el sector. Sin estos cambios, la construcción en España corre el riesgo de enfrentarse a una falta crónica de trabajadores cualificados.

UN OFICIAL DE PRIMERA PUEDE ASPIRAR A 1.500 O 1.600 EUROS MENSUALES: "FALTAN PROFESIONALES QUE SEPAN TRABAJAR"

Un oficial de primera, según puntualiza Pascual, puede aspirar a 1.500 o 1.600 euros, mientras que el encargado de obra recibe como máximo 1.800 euros mensuales. "Faltan profesionales que realmente sepan trabajar”, indica, remarcando además que aprender el oficio antes suponía empezar como peón, muchas veces sin salario, hasta dominar las técnicas. Ahora, los jóvenes demandan sueldos altos desde el inicio, aunque no cuenten con experiencia.

Con una plantilla cada vez más envejecida, apenas hay relevo generacional y la escasez de profesionales atenaza a las empresas. Los expertos calculan que son necesarios unos 700.000 trabajadores para acometer todo lo que queda por delante. Pero no hay gente.

ATRAER TALENTO JOVEN ES MUY COMPLICADO

En 15 años (de 2008 a 2022), el número de matriculaciones en la Formación Profesional de Edificación y Obra Civil (EOC) ha caído un 45,6%, según datos oficiales. Y la tasa de abandono alcanza a casi 5 de cada 10 alumnos, pese a que el nivel de empleabilidad es tan elevado que apenas hay parados. Se necesitan trabajadores en el tajo, pero también profesionales especializados en oficios como albañil, pintor, electricista....

El sector reconoce que atraer talento joven es complicado porque la imagen que la sociedad tiene de la obra se asocia a condiciones laborales duras y obsoletas, propias de una industria poco modernizada en la que pesa mucho el estigma de la crisis financiera de 2008.

Este cóctel de estereotipos hace que los jóvenes se decidan por otros ámbitos laborales. Lo demuestra el hecho de que solo el 10% de sus empleados tiene menos de 30 años. "La construcción de hoy no tiene nada que ver con la de décadas pasadas. Vivimos un progreso constante, en el que la tecnología adquiere más peso, y necesitamos a trabajadores cualificados", defiende el secretario general de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Mariano Sanz.

Horóscopo del 31 de julio de 2025

0

El horóscopo es una disciplina ancestral que, a través de la interpretación de las configuraciones celestes, nos proporciona una valiosa brújula para orientarnos en el devenir diario. Lejos de ser un dictado inamovible del destino, se concibe como un análisis de las tendencias energéticas que pueden influir en nuestras decisiones, emociones y oportunidades, sirviendo como una herramienta de autoconocimiento.

En esta jornada de jueves 31 de julio de 2025, cerramos el mes bajo una interesante dualidad astral, donde la expresiva y audaz energía del Sol en Leo se combina con una influencia que nos pide orden y pragmatismo. Es, por tanto, un día idóneo para dar forma concreta a las ideas brillantes que han surgido en las últimas semanas, poniendo el broche final a julio con eficiencia y atención al detalle.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

La jornada es propicia para canalizar su ímpetu hacia la finalización de tareas en el ámbito laboral, donde su capacidad para rematar proyectos con rapidez será especialmente valorada. En el plano sentimental, un gesto práctico y meditado tendrá un impacto más profundo que una gran declaración, demostrando su compromiso de una forma tangible.

Para mantener su bienestar, es crucial que evite la sobrecarga de estrés, buscando momentos para despejar la mente y no llevar las preocupaciones del trabajo a casa. En lo económico, es un día excelente para revisar sus cuentas y organizar su presupuesto de cara al próximo mes, sentando las bases de la estabilidad.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

Su enfoque práctico y su paciencia le permitirán sortear cualquier obstáculo en el trabajo, convirtiendo un desafío en una oportunidad para demostrar su fiabilidad y competencia. En el amor, la jornada invita a disfrutar de los placeres sencillos y a fortalecer el vínculo a través del confort y la seguridad del hogar.

Su salud se verá beneficiada si presta atención a su alimentación, optando por platos nutritivos que le proporcionen energía sostenida a lo largo del día. Una conversación sincera con un ser querido podría traerle una gran paz interior, resolviendo una pequeña tensión que venía arrastrando.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Su versatilidad será su mayor activo en el terreno profesional, permitiéndole adaptarse a los cambios de última hora y ofrecer soluciones ingeniosas sobre la marcha. En el amor, la clave será la claridad en la comunicación, pues sus palabras tendrán el poder de construir puentes o de generar malentendidos.

Para cuidar su salud, procure no dispersar su energía en demasiadas tareas a la vez, ya que la concentración en un solo objetivo le ayudará a evitar el agotamiento mental. Un dato o una información que llegará a sus oídos de forma casual podría resultar extremadamente útil para un proyecto futuro.

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Hoy su intuición estará especialmente afinada en asuntos laborales, guiándole para tomar la decisión correcta en una situación que requiere tacto y diplomacia. En el ámbito afectivo, su necesidad de cuidar y proteger a los suyos se verá acentuada, convirtiendo su hogar en un refugio de paz y armonía.

Es un buen momento para prestar atención a su salud digestiva, evitando comidas copiosas y procurando mantener unos horarios regulares para sentirse ligero y vital. Organizar su espacio de trabajo o su hogar le proporcionará una agradable sensación de control y serenidad que repercutirá positivamente en su estado de ánimo.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Su brillo personal le permitirá liderar con éxito una iniciativa en el trabajo, aunque el verdadero triunfo radicará en saber delegar y prestar atención a los detalles prácticos. En el amor, su magnetismo será innegable, pero la jornada le pide que equilibre la pasión con gestos de aprecio genuino y considerado.

A pesar de su gran vitalidad, no debe ignorar las señales de cansancio, pues un descanso adecuado es fundamental para poder seguir rindiendo al máximo nivel. Es un día excelente para recibir el reconocimiento por un trabajo bien hecho, así que no tema en aceptar los elogios con gratitud y humildad.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Se sentirá en su elemento en el entorno laboral, donde su capacidad para el análisis y la organización le permitirá poner orden y aumentar la eficiencia de todo el equipo. En el plano sentimental, es un día propicio para tener conversaciones constructivas sobre el futuro de la relación, estableciendo planes realistas.

Su salud se beneficiará enormemente de mantener sus rutinas de bienestar, así que no se salte su sesión de ejercicio ni descuide la calidad de su alimentación. Su habilidad para la gestión le convierte en la persona idónea para solucionar un asunto familiar o administrativo que requiere atención al detalle.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Su sentido de la justicia y su diplomacia serán claves para mediar en un asunto laboral, logrando un acuerdo beneficioso para todas las partes implicadas. En el amor, la búsqueda de la armonía le llevará a ceder en ciertos puntos, pero es importante que no sacrifique sus propias necesidades en el proceso.

Para mantener el equilibrio en su salud, es fundamental que alterne sus responsabilidades con actividades placenteras, dedicando tiempo de calidad a sus aficiones y a su vida social. Una decisión que ha estado posponiendo podría encontrar hoy la claridad necesaria para ser tomada de forma serena y definitiva.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Su capacidad para ir al fondo de las cuestiones le dará una ventaja estratégica en el trabajo, permitiéndole descubrir información clave que otros han pasado por alto. En el terreno amoroso, la jornada invita a la intimidad y a la conexión emocional profunda, siempre que se comunique desde la vulnerabilidad y la confianza.

Es un día propicio para la depuración en todos los sentidos, tanto liberando su espacio de objetos innecesarios como soltando cargas emocionales del pasado. Preste atención a su intuición en materia financiera, pues una corazonada podría protegerle de una inversión poco recomendable o señalarle una oportunidad oculta.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Su visión optimista le ayudará a enfocar un desafío profesional desde una nueva perspectiva, encontrando una solución que combina la creatividad con la viabilidad práctica. En el amor, la sinceridad y el buen humor serán sus mejores herramientas para conectar con su pareja y planificar juntos una próxima aventura.

Su bienestar físico pide movimiento y expansión, así que una actividad al aire libre o la planificación de un futuro viaje le llenarán de energía positiva. Hoy es un día excelente para compartir sus conocimientos, ya sea enseñando algo a un colega o teniendo una conversación filosófica con un amigo.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

Su disciplina y sentido de la responsabilidad darán sus frutos al cerrar el mes, consolidando su reputación como un profesional eficiente y de plena confianza. En el ámbito afectivo, la jornada transcurrirá con serenidad, encontrando satisfacción en la estabilidad y en el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Para cuidar su salud, preste atención a su estructura ósea, evitando las malas posturas y considerando la práctica de ejercicios que fortalezcan su espalda. Es un momento idóneo para establecer metas realistas para el próximo mes, tanto a nivel profesional como personal, trazando un plan claro para alcanzarlas.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Su capacidad para pensar de forma diferente será muy útil en su trabajo, donde una idea original suya podría resolver un problema que parecía estancado. En el amor, la conexión se fortalecerá a través de proyectos compartidos y conversaciones que estimulen su intelecto y su visión de futuro.

Su salud se verá beneficiada si dedica tiempo a sus relaciones sociales, ya que el contacto con amigos y grupos de interés recarga su energía mental y emocional. Un acto de generosidad o su implicación en una causa colectiva le reportará una gran satisfacción personal al final del día.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

La jornada le invita a aplicar su vasta imaginación a tareas prácticas, demostrando que la creatividad puede ser una herramienta muy eficaz para solucionar problemas cotidianos en el trabajo. En el amor, su empatía le permitirá conectar de forma casi telepática con su pareja, anticipándose a sus necesidades.

Es fundamental que establezca límites claros para proteger su energía, pues su sensibilidad le hace propenso a absorber el estrés y las preocupaciones de su entorno. Dedique un momento del día a una actividad artística o a la meditación, ya que le ayudará a encontrar su centro y a procesar sus emociones.

Apartamentos económicos en Peñíscola y la mejor ubicación con Playa Vacaciones

0

pexels pexels photo 15138932

Con el auge del turismo nacional y una creciente búsqueda de escapadas asequibles en la costa mediterránea, la empresa Playa Vacaciones se consolida como una de las opciones preferidas por los viajeros que buscan apartamentos baratos en Peñíscola sin renunciar a una excelente ubicación


Este verano, la demanda de alojamientos económicos en destinos de playa se ha disparado. Según datos del portal turístico Escapadas 2025, las búsquedas de "apartamentos baratos en Peñíscola" han aumentado un 34% respecto al año pasado, reflejando el interés de miles de familias y parejas que priorizan el ahorro sin comprometer la experiencia vacacional.

Playa Vacaciones, especializada en alquiler vacacional en Peñíscola, ha sabido responder a esta tendencia con una oferta imbatible de apartamentos bien equipados, ubicados a pocos metros de la playa y con precios muy por debajo del promedio del mercado.

Los apartamentos de la empresa están situados en zonas estratégicas de la ciudad, como la Playa Norte y el casco antiguo, permitiendo a los viajeros disfrutar de vistas al mar, acceso rápido a restaurantes y comercios, y proximidad a monumentos emblemáticos como el Castillo del Papa Luna. Además, todos los alojamientos cuentan con cocina equipada, conexión WiFi gratuita, aire acondicionado y opciones de aparcamiento, lo que los convierte en una alternativa ideal frente a hoteles más costosos.

El crecimiento sostenido de la demanda ha llevado a Playa Vacaciones a ampliar su cartera de propiedades, manteniendo siempre su compromiso con el precio justo y la atención personalizada. La empresa también ha reforzado su sistema de reservas online, permitiendo consultar disponibilidad y realizar pagos de forma rápida y segura a través de su sitio web: www.playavacaciones.com.

Además, en su blog informativo, la compañía comparte recomendaciones locales, rutas turísticas y consejos para disfrutar al máximo de una estancia en Peñíscola sin gastar de más.

Con una temporada alta marcada por la búsqueda de vacaciones asequibles, Playa Vacaciones se presenta como el aliado perfecto para quienes desean combinar precio, comodidad y ubicación en uno de los destinos más encantadores del litoral español.

notificaLectura

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 30 de julio

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 30 de julio, ha estado formada por los números 3, 7, 23, 33, 43, 48. El número complementario es el 13 y el reintegro, el 1. La recaudación ha ascendido a 3.820.479,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existen dos boletos acertantes, que recibirán 2.779.164 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías Número 36 de Alicante, situada en C.C. El Corte Inglés. Federico Soto, 1-3 - 1a Planta y en el Despacho Receptor Número 79.640 de Alcudia de Crespins (Valencia), situado en Plaza Jaume I, 6.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen 127 boletos acertantes, que recibirán 1.783 euros.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 170 boletos acertantes, que recibirán 666 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 11.227 boletos acertantes, que recibirán 15 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 146.725 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

Novak Djokovic y un último reto antes de poner el broche a una carrera de época

Novak Djokovic ha ganado ya un centenar títulos a lo largo de una exitosa carrera. No obstante, lo que sí parece es que el jugador serbio poco a poco ve como su trayectoria llega su fin, a pesar de que sigue cosechando logros y victorias.

Sin embargo, es verdad que en cierta manera cada vez se le ven más costuras de bajones de rendimiento, al tiempo que los tenistas más jóvenes sí parecen llevarse los Grand Slams que él ha sembrado. Carlos Alcaraz y Sinner, sin ir más lejos.

Novak Djokovic afronta los últimos momentos de su carrera en el tenis

Hablamos del que es el último integrante del Big Three en activo. El mismo que apura sus últimos coletazos de tenis para poner el broche a una carrera de época. Novak Djokovic, de récord con más Grand Slams que nadie en la historia, afronta el final de su carrera tratando de elevar los méritos que ya le han colocado por encima del palmarés de Rafa Nadal o Roger Federer.

La gloria, sin embargo, no ha servido para que el serbio haya conseguido reunir el mismo cariño que las otras dos grandes raquetas de la historia. Número 1 del mundo en varias ocasiones, actualmente el serbio posee 24 títulos de Grand Slams, dos más que Rafa Nadal y cuatro por encima de un ya retirado Roger Federer.

Novak Djokovic carrera de época Fuente: ATP
Novak Djokovic carrera de época Fuente: ATP

Pero en el mismo camino también ha visto cómo empiezan a emerger otros jóvenes, talentosos y muy prometedores que ya se han hecho, al menos, con uno de estos grandes títulos. Y el primero, y hoy máximo rival de Novak Djokovic, es Carlos Alcaraz, el número uno más precoz de la historia del circuito profesional ATP.

Alcanzó los 100 títulos en Ginebra

A los 19 años tomó el trono tras conquistar el US Open 2022. Y en 2024 le volvió a ganar la batalla en Wimbledon a Djokovic para sumar su cuarto major. El último trofeo levantado por Novak ocurrió en mayo, en el torneo de Ginebra, donde alcanzó el centenar de títulos en su carrera.

El caso es que Novak Djokovic, demasiado errático en los últimos torneos de la gira estadounidense por Indian Wells y Miami, tampoco atrapó su ansiado nuevo trofeo (y ya van siete intentos) ni deshizo esta vez el empate técnico con Roger Federer. Estas derrotas solo hacen por aumentar la preocupación alrededor de Novak Djokovic, último integrante en pie del legendario Big Three que formó con Federer y Nadal.

Djokovic último reto
Fuente: ATP

Fue el más joven y el último en abrirse paso en la terna por conquistar los premios más codiciados del circuito ATP. Irrumpió con descaro en unos tiempos en los que brillaba la altísima competencia entre Federer y Nadal y ello llevó a Djokovic a sentirse el "niño no deseado" del mundo del tenis: "Me pregunté por qué. Me dolió. Luego pensé que la afición me aceptaría si actuaba de otra manera. Pero tampoco fue así", aceptó en una entrevista concedida a la versión alemana del diario 20 Minutos.

El reto de Djokovic es superar los 103 trofeos de Federer; luego, retirarse

Aunque lidera el ranking de los grandes masculinos, en estos momentos está empatado a 24 con la australiana Margaret Court. Con su triunfo en Suiza, el serbio se ha convertido en el tercer jugador de la historia que supera el centenar de trofeos en la era abierta.

Jimmy Connors (109) y Roger Federer (103) parecían inalcanzables, pero Djokovic ya los tiene a tiro para lanzarse a por el reto de reinar también en este apartado. Sobre todo para los que pueden ser torneos menores, como los ATP500. Más difícil tendrá superar a sus dos rivales en la lucha por convertirse en el tenista con más victorias en la historia de la era abierta. Connors lidera este apartado con 1.274 victorias, seguido por las 1.251 de Roger Federer.

Djokovic ha ganado 71 de sus 100 títulos en pista dura. Más allá de su dominio de la superficie, con 10 títulos del Open de Australia, 4 abiertos de EEUU y 7 torneos de maestros, es cierto que la mayor parte de la temporada ATP se disputa en este tipo de torneos.

También hay que sumar otros 21 títulos en tierra batida (3 Roland Garros) y otros 8 en hierba (7 de ellos en Wimbledon). En cuanto a los Masters 1000, sus favoritos son el de París (7) y Miami, Roma, Dubái y Pekín (6 en cada uno). Para ganar 100 títulos has de superar a los mejores, y Djokovic puede presumir de haber derrotado a Rafa Nadal en 15 finales, a Roger Federer en 14 y a Andy Murray en 11.

Los 100 títulos de Novak Djokovic

Por categoría

  • 24 Grand Slams
  • 40 Masters 1.000
  • 15 ATP 500
  • 13 ATP 250
  • 1 Oro Olímpico
  • 7 Copas de Maestros.

Por superficie

  • 8 hierba
  • 71 pista dura
  • 21 tierra.

Por condiciones

  • 19 indoor
  • 81 outdoor.

Los años en los que más ha ganado

  • 2015: 11 (6 Masters 1.000, 3 Grand Slams, Copa de Maestros y Pekín, un 500; hizo 82-6 y llegó a la final de todos los torneos que jugó menos el primero, en Doha, donde perdió en cuartos ante Karlovic. Las otras derrotas: Murray, Federer (3), Wawrinka)
  • 2011: 10 (5 Masters 1.000, 3 Grand Slams, 1 ATP 250 y 1 ATP 500).

Interim Management en España; liderazgo ejecutivo a medida para situaciones críticas por Manager in Motion

0

En un contexto empresarial marcado por la velocidad del cambio, la disrupción tecnológica y la presión por resultados, el interim management ha consolidado su posición en España como una solución estratégica de alto impacto. Manager in Motion, empresa líder de interim management en España, afirma que lejos de ser un recurso transitorio o de emergencia, el interim manager es hoy un activo clave para abordar procesos críticos como fusiones y adquisiciones, transformación digital, internacionalización, reestructuración financiera, o la profesionalización de compañías participadas por fondos.

Qué es el Interim Management: liderazgo que actúa

El interim management consiste en la incorporación temporal de directivos de alto nivel —con experiencia probada y visión estratégica— para liderar situaciones específicas con objetivos definidos y resultados medibles. No se trata de consultoría tradicional ni de ejecutivos en formación: hablamos de líderes, interim managers, que asumen plena responsabilidad operativa desde el primer día.

Estos profesionales en la gestión temporal intervienen en momentos clave, aportando una combinación única de objetividad, independencia y capacidad de ejecución.

Según Manager in Motion, en situaciones de crisis o transición, disponer de un directivo temporal experimentado garantiza una gestión ágil de conflictos, minimiza el impacto en la operativa y asegura la continuidad del liderazgo.

¿Cuándo incorporar un Interim Manager?

Uno de los principales focos de los servicios de interim management es la optimización de procesos, desde la gestión de la cadena de suministro hasta la redefinición de modelos operativos. Empresas de sectores diversos han constatado mejoras notables en eficiencia, reducción de costes y ahorros significativos gracias a la visión externa y metodologías probadas que aportan estos profesionales. Además, el interim manager puede liderar el desarrollo de nuevas líneas de negocio, gestionar la expansión internacional o acelerar la entrada en mercados digitales, impulsando el crecimiento sostenible. Las situaciones más habituales donde se recurre a interim management en España incluyen:

Reestructuración organizativa o financiera: planes de viabilidad, mejora de eficiencia, reorganización productiva.

Crisis de liderazgo: sustituciones urgentes de CEO, CFO, COO o responsables funcionales clave.

Fusiones y adquisiciones: apoyo en integración post-deal, gestión de equipos, alineación cultural, consolidación financiera.

Transformación digital: desde rediseño de procesos hasta implementación de nuevas plataformas tecnológicas.

Expansión o internacionalización: apertura de nuevos mercados, implantación de filiales, adaptación a marcos regulatorios internacionales.

Fondos de inversión: profesionalización de participadas, mejora de EBITDA, preparación para venta o crecimiento acelerado.

Perfiles de interim manager más demandados en España

Los directivos interinos más solicitados actualmente presentan una sólida trayectoria en varios sectores (industrial, financiero, retail, tecnología…) y competencias directivas avanzadas. Entre los perfiles de interim managers con mayor demanda se encuentran:

Dirección General (CEO interino)

Dirección Financiera (CFO interino)

Dirección Comercial (Desarrollo de negocio interino)

Dirección de Operaciones / Producción (COO interino)

Responsables de Transformación Digital (CIO interino)

Especialistas en Sostenibilidad y ESG

Directivos para participadas en procesos de capital riesgo

El denominador común entre estos directivos interim: experiencia contrastada, orientación a resultados y capacidad para integrarse rápidamente en la cultura de la compañía.

¿Por qué las empresas apuestan por soluciones de interim management?

El valor diferencial del interim management reside en cinco factores clave:

Rapidez: incorporación en días, no meses.

Flexibilidad: sin costes estructurales a largo plazo.

Enfoque a resultados: objetivos definidos desde el inicio.

Neutralidad: perspectiva externa e independiente.

Ejecución inmediata: capacidad de liderar e implementar desde el día uno.

A ello se suma una ventaja reputacional: en un entorno donde stakeholders valoran la agilidad, el contar con un interim manager con una experiencia robusta puede transmitir al mercado profesionalismo, madurez y control sobre el cambio.

El impulso del interim management en España

España ha acelerado la adopción del interim management en los últimos años, especialmente en pymes medianas y compañías participadas por fondos. A medida que las empresas se enfrentan a ciclos más cortos de decisión y ejecución, este modelo gana terreno como una herramienta de dirección eficaz y sostenible.

Manager in Motion, compañía referente en servicios de interim management asegura que también se observa el inicio de un cambio cultural: el interim manager ya no es visto como un “parche”, sino como un aliado estratégico en momentos de evolución o transformación. Muchas organizaciones que han recurrido a este modelo repiten, incorporándolo incluso como parte estructural de su planificación de talento directivo.

El interim management representa una respuesta efectiva y madura a los desafíos de un mercado que exige adaptabilidad, experiencia y velocidad. En España, su adopción crece entre empresas que no se conforman con gestionar la incertidumbre, sino que eligen liderarla con decisión y conocimiento.

Hoy más que nunca, contar con talento directivo flexible no es una opción de emergencia, sino una ventaja competitiva.

¿Están las organizaciones preparadas para liderar el cambio con interim management?

La respuesta no está en esperar, comenta Manager in Motion, sino en actuar con visión, precisión… y liderazgo inmediato.

688a44a2c8320

Barcelona registra un repunte en la búsqueda de locales comerciales y hoteles para inversión

0

La recuperación del mercado inmobiliario ha reactivado el interés por los inmuebles comerciales en Barcelona, con una demanda creciente de locales y hoteles situados en zonas prime de la ciudad y su área metropolitana. Según observaciones de GG Real Estate Barcelona, la escasez de licencias para nuevas actividades, especialmente en el sector hotelero, ha incrementado el valor estratégico de los activos ya existentes, convirtiéndolos en una oportunidad limitada y altamente solicitada.

En este contexto, los locales comerciales ubicados en ejes principales como el Eixample, el Gòtic, el Born o el eje Diagonal-Rambla Catalunya están registrando un fuerte dinamismo. Se trata de espacios con alto tránsito peatonal, buena visibilidad y características técnicas aptas para albergar firmas nacionales e internacionales del sector retail, restauración o servicios especializados. La oferta, sin embargo, es limitada, lo que sitúa a estos activos como piezas clave dentro del panorama inversor.

Alta demanda de locales comerciales en zonas prime

La actividad inversora se ha intensificado en torno a locales comerciales con ubicación estratégica y licencia operativa vigente. Estos inmuebles concentran el interés de operadores que buscan espacios adaptables y listos para ocupar, en un contexto donde los procesos de concesión son restrictivos y prolongados.

Zonas como Gràcia, Sarrià-Sant Gervasi o Poblenou se consolidan como alternativas atractivas para marcas que desean implantarse en un entorno urbano con proyección. La escasez de locales en áreas de alta rentabilidad y la competencia entre compradores ha favorecido un mercado donde la disponibilidad inmediata es un factor determinante para cerrar operaciones.

Establecimientos hoteleros con licencia, activos escasos y estratégicos

En el segmento hotelero, la demanda se concentra en establecimientos ya operativos o en edificios reconvertibles que cuentan con uso turístico autorizado. Las limitaciones normativas para nuevas aperturas han estrechado el margen de acción, generando una presión creciente sobre los activos con licencia.

GG Real Estate Barcelona identifica oportunidades especialmente en hoteles de tamaño medio ubicados en el centro o en municipios próximos bien conectados, que ofrezcan proyección de ocupación y valor patrimonial. La capacidad de identificar inmuebles con posibilidades reales de explotación y asegurar su viabilidad normativa se ha convertido en un elemento clave dentro del proceso de inversión.

La evolución del mercado de inmuebles comerciales en Barcelona confirma la solidez de este segmento como vía de inversión estable y estratégica, marcada por una combinación de alta demanda, oferta limitada y condiciones regulatorias exigentes.

688a44a2aaaf7

Natur System lidera la rehabilitación del Castillo de Montjuïc para renovar su oferta cultural y turística

0

Natur System 2

El Castillo de Montjuïc, uno de los referentes patrimoniales de la ciudad de Barcelona, se encuentra en pleno proceso de reforma con el objetivo de mejorar la experiencia cultural y turística de sus visitantes


La empresa Natur System, especializada en restauración patrimonial y museografía, ha sido la encargada de ejecutar las obras, enmarcadas en un ambicioso proyecto de transformación promovido por el Ayuntamiento de Barcelona.

La actuación contempla intervenciones en distintos espacios clave del recinto, con especial atención a las salas que rodean el Patio de Armas, núcleo histórico y simbólico del castillo. Este espacio, que durante siglos albergó formaciones militares y funciones administrativas, se adapta ahora a un nuevo uso expositivo que busca conectar de manera más clara con el visitante contemporáneo.

Natur System está llevando a cabo la rehabilitación integral de varios elementos estructurales, como el cuerpo de guardia y antiguos cuarteles, con el fin de habilitarlos como salas temáticas. La intervención incluye la actualización de instalaciones, la mejora de la señalética y una redistribución museográfica que permitirá articular un recorrido más accesible, pedagógico e inclusivo.

El proyecto prevé la creación de seis salas diferenciadas, cada una dedicada a un bloque temático, que permitirá explicar de forma comprensible la historia, la arquitectura y el uso militar del castillo a lo largo del tiempo. Esta propuesta responde a la necesidad de renovar los contenidos expositivos, incorporar tecnologías interactivas y atraer a públicos más diversos, sin perder el rigor histórico.

Además de las actuaciones interiores, Natur System trabaja en la impermeabilización de la cortina delantera del castillo, una medida preventiva para preservar el estado del edificio ante condiciones meteorológicas adversas. Como parte de estas obras, puede haber alteraciones puntuales en el acceso al Patio de Armas, por lo que se recomienda consultar información actualizada antes de la visita.

Con este proyecto, Natur System refuerza su posicionamiento como empresa de referencia en el ámbito de la rehabilitación patrimonial, combinando experiencia técnica, sensibilidad arquitectónica y una apuesta decidida por la conservación del legado histórico.

Está previsto que la intervención finalice en los próximos meses. Una vez reabiertos todos los espacios, el Castillo de Montjuïc consolidará su papel como punto estratégico del circuito cultural barcelonés, con una oferta renovada, moderna y accesible que pone en valor tanto su arquitectura como su relevancia histórica.

notificaLectura

Así funcionan las 18 ADAS del JAECOO 7 y del JAECOO 7 SHS: tecnología que protege y asiste al conductor

0

Jaecoo7SHScombo3 scaled

El JAECOO 7 y el JAECOO 7 SHS incorporan un sistema avanzado de asistencia a la conducción que actúa en tiempo real para identificar riesgos, tomar decisiones autónomas y minimizar los peligros. Cada una de las 18 ADAS está diseñada para reforzar la seguridad, reducir el estrés del conductor y ofrecer una experiencia de conducción más agradable


En un contexto de movilidad cada vez más conectado, inteligente y responsable, la seguridad en la carretera se ha convertido en uno de los pilares fundamentales del desarrollo tecnológico en el sector de la automoción. OMODA & JAECOO han hecho de esta prioridad un punto capital en el desarrollo de sus vehículos, dotando al JAECOO 7 y al JAECOO 7 SHS de un completo ecosistema de asistentes de conducción avanzados (ADAS) que elevan la seguridad activa y pasiva a un nuevo nivel.

Estos sistemas no solo ayudan a prevenir accidentes, sino que también reducen el estrés del conductor, optimizan la respuesta ante imprevistos y crean un entorno de conducción más cómodo, eficiente y confiable. Gracias a una combinación de sensores, cámaras, radar y algoritmos inteligentes, los modelos de OMODA & JAECOO actúan en tiempo real para anticiparse a posibles riesgos y asistir al conductor en todo momento.

La estrategia tecnológica de OMODA & JAECOO no busca simplemente cumplir con los requisitos normativos: aspira a adelantarse al futuro de la movilidad. Cada modelo del JAECOO 7 y del JAECOO 7 SHS incorporan una arquitectura electrónica avanzada que permite el funcionamiento simultáneo y coordinado de múltiples ADAS, integrados bajo un mismo sistema operativo. Este enfoque permite actualizar y evolucionar funcionalidades mediante software, lo que convierte cada vehículo en una plataforma viva, escalable y alineada con el concepto de coche conectado.

Esta visión tecnológica está alineada con las últimas exigencias europeas en materia de seguridad vial y pone a la marca a la vanguardia del segmento, especialmente en vehículos con una fuerte carga de diseño, conectividad y electrificación.

La tecnología al servicio de la seguridad del JAECOO 7
El JAECOO 7, tanto en su versión gasolina como en la SHS, incorpora un completo paquete de ayudas a la conducción que garantizan la seguridad del propio vehículo, así como de sus ocupantes:

  1. Frenada autónoma de emergencia (AEB): detecta riesgos de colisión frontal y aplica automáticamente los frenos si el conductor no actúa a tiempo.
  2. Alerta de colisión frontal (FCW): avisa de forma visual o sonora si hay riesgo de impacto con el vehículo que circula delante.
  3. Alerta de cambio involuntario de carril (LDW): detecta desvíos no intencionados del carril y alerta al conductor antes de que ocurra.
  4. Asistente de mantenimiento de carril (LDP): actúa sobre la dirección para mantener el vehículo dentro del carril si detecta una desviación sin señalización.
  5. Mantenimiento de carril de emergencia (ELK): interviene en situaciones críticas para evitar salidas bruscas del carril, reforzando la seguridad.
  6. Alerta de apertura insegura de puertas (DOW): detecta vehículos u obstáculos al abrir una puerta y emite una advertencia para evitar accidentes.
  7. Cámara envolvente 540° (AVM): proporciona una visión panorámica del entorno y del terreno bajo el vehículo para facilitar maniobras con precisión.
  8. Información de inicio de marcha (DAI): avisa al conductor cuando el coche que le precede comienza a moverse, ideal en semáforos o retenciones.
  9. Control de crucero adaptativo (ACC): mantiene una velocidad constante ajustándose automáticamente a la distancia con el vehículo de delante.
  10. Control inteligente de luces de carretera (IHC): regula automáticamente las luces largas para no deslumbrar a otros conductores y mejorar la visibilidad.
  11. Asistencia en atascos (TJA): automatiza la dirección, el acelerador y el freno en tráfico denso, reduciendo el estrés del conductor.
  12. Monitor de atención del conductor (DMS): analiza el rostro del conductor para detectar signos de fatiga o distracción y emitir alertas si es necesario.
  13. Alerta de tráfico cruzado trasero (RCTA): informa si se aproximan vehículos por los laterales al dar marcha atrás en aparcamientos u otras maniobras.
  14. Frenado automático ante tráfico cruzado trasero (RCTB): aplica los frenos si se detecta un riesgo de colisión mientras el vehículo da marcha atrás.
  15. Detector de ángulo muerto (BSD): supervisa los puntos ciegos del vehículo e informa de la presencia de otros vehículos en zonas no visibles.
  16. Asistente de cambio de carril (LCA): evalúa si es seguro cambiar de carril y avisa si detecta algún vehículo acercándose por los laterales.
  17. Asistente de evasión inteligente (IES): ayuda a esquivar obstáculos de forma segura, actuando de manera coordinada con otros sistemas de asistencia.
  18. Control de velocidad en curvas (CSA): ajusta automáticamente la velocidad del vehículo al trazar curvas para mantener el control y la estabilidad.

Con esta completa dotación tecnológica, el JAECOO 7 y el JAECOO 7 SHS se sitúan como referentes en el compromiso con la seguridad y la innovación. El enfoque integral de sus ADAS permite no solo proteger a quienes viajan en el vehículo, sino también anticiparse a situaciones de riesgo en entornos urbanos y carreteras, dando un paso más hacia la conducción inteligente del futuro.

notificaLectura

Clean Air Metals anuncia los resultados de su Junta General Anual de Accionistas

0

Clean Air Metals anuncia los resultados de su Junta General Anual de Accionistas

La empresa canadiense, especializada en el desarrollo de proyectos de minerales críticos, confirmó la reelección de sus actuales directores, la ratificación de su auditor externo y la concesión de opciones sobre acciones a su equipo directivo, en una apuesta por consolidar su crecimiento y compromiso con el proyecto Thunder Bay North


Clean Air Metals Inc. ("Clean Air Metals" o la "Compañía") (TSXV: AIR) (FRA: CKU) (OTCQB: CLRMF) anuncia los resultados de su Junta General Anual de Accionistas.

En la reunión, James Gallagher, Dean Chambers, David Peck y Mike Garbutt fueron reelegidos como miembros del consejo de administración de la Compañía, y Manning Elliott LLP fue reelegido como auditor de la Compañía para el próximo ejercicio.

Previo a la reunión, el consejo de administración extendió el plazo para el depósito de poderes hasta las 9:00 a.m. (hora del Este) del 29 de julio de 2025. Esta extensión se concedió con el fin de permitir que los accionistas que aún no habían votado pudieran completar y enviar su poder de representación para la reunión.

La Compañía también anuncia que ha otorgado un total de 2.200.000 opciones sobre acciones como incentivos a determinados directores, directivos, empleados y consultores de la Compañía, sujetas a la aprobación regulatoria. Las opciones podrán ejercerse a un precio de $0.05 por un período de 5 años desde la fecha de concesión y están sujetas a condiciones de consolidación (vesting).

Acerca de Clean Air Metals
Clean Air Metals es una empresa de exploración y desarrollo que avanza con su proyecto insignia 100 % propio, Thunder Bay North Critical Minerals ("TBN"), ubicado a 40 km al noreste de Thunder Bay, Ontario.

El proyecto TBN, accesible por carretera y cercano a infraestructura establecida, alberga dos yacimientos: Current y Escape, separados por solo 2,5 km. En conjunto, los depósitos contienen una recurso mineral indicado de 13.8 Mt con 2.4 millones de onzas equivalentes de platino (según el Informe Técnico sobre el Proyecto Thunder Bay North, Ontario, Canadá, NI43-101, SLR Consulting Canada Ltd, 19 de junio de 2023), con un importante potencial de expansión en profundidad.

Como uno de los pocos recursos primarios de platino fuera de Sudáfrica, el proyecto TBN se encuentra en una jurisdicción estable y favorable a la minería, y se beneficia de relaciones sólidas y duraderas con las Primeras Naciones locales. Con un equipo técnico probado, Clean Air Metals está comprometida con el crecimiento de los recursos del proyecto TBN y con la creación de valor a largo plazo para sus accionistas.

Compromiso Social
Clean Air Metals Inc. reconoce que el Proyecto Thunder Bay North Critical Minerals se encuentra dentro del área comprendida por el Tratado Robinson-Superior de 1850 e incluye los territorios de Fort William First Nation, Red Rock Indian Band, Biinjitiwabik Zaaging Anishinabek y Kiashke Zaaging Anishinaabek.

La empresa también reconoce las contribuciones de la Métis Nation of Ontario, Región 2, y de la Red Sky Métis Independent Nation a la rica historia de la región.

La Compañía valora la oportunidad de trabajar en estos territorios y mantiene su compromiso con el reconocimiento y respeto de quienes han vivido, transitado y reunido en estas tierras desde tiempos inmemoriales. Clean Air Metals reafirma su compromiso con la preservación del patrimonio indígena y con el fortalecimiento de una relación respetuosa con los pueblos First Nations, Métis e Inuit, basada en los principios de confianza mutua, respeto, reciprocidad y colaboración, en el espíritu de la reconciliación.

Nota de advertencia
La información aquí contenida incluye "declaraciones prospectivas" conforme a la legislación aplicable en materia de valores. Las declaraciones prospectivas hacen referencia a información basada en suposiciones de la dirección, previsiones de resultados futuros y estimaciones sobre cantidades aún no determinadas. Cualquier declaración que exprese predicciones, expectativas, creencias, planes, proyecciones, objetivos, suposiciones o eventos o rendimientos futuros no constituyen hechos históricos y pueden considerarse "declaraciones prospectivas". Estas declaraciones están sujetas a diversos riesgos e incertidumbres que podrían hacer que los resultados reales difieran significativamente de los reflejados en dichas declaraciones, incluyendo, entre otros: riesgos políticos y regulatorios asociados con la minería y la exploración; riesgos relacionados con el mantenimiento de cotizaciones bursátiles; riesgos vinculados a la regulación ambiental y a responsabilidades legales; posibles retrasos en las actividades de exploración o desarrollo, o en la finalización de estudios de viabilidad; incertidumbre sobre la rentabilidad; riesgos relacionados con la interpretación de resultados de perforación, geología, calidad y continuidad de los yacimientos minerales; incertidumbres inherentes a las estimaciones de producción y costos, así como gastos imprevistos; resultados de estudios de prefactibilidad y factibilidad, y la posibilidad de que futuras exploraciones, desarrollos o resultados mineros no sean consistentes con las expectativas de la Compañía; fluctuaciones en los precios de los productos básicos; y otros riesgos relacionados con las perspectivas, propiedades y negocios de la Compañía descritos en su documentación pública. Si uno o más de estos riesgos o incertidumbres se materializa, o si las suposiciones resultan incorrectas, los resultados reales podrían diferir de forma significativa. Se advierte a los inversionistas que no atribuyan certeza indebida a las declaraciones prospectivas. Estas declaraciones se realizan a la fecha de este comunicado, y la Compañía no asume obligación alguna de actualizarlas o revisarlas para reflejar nuevos eventos o circunstancias, salvo en cumplimiento de la legislación aplicable en materia de valores. Los resultados reales podrían diferir sustancialmente de las expectativas o proyecciones de la Compañía.

notificaLectura

Así es Golden Beach, la línea más juvenil de Venus

0

GOLDEN BEACH VENUS 2 scaled

La firma española, que cuenta con casi 100 años de historia, sigue manteniéndose como todo un referente en la moda baño de nuestro país. Golden Beach, su línea más juvenil, llega con un total de 11 bañadores y 20 bikinis que, sin duda, no han dejado a nadie indiferente


Venus, firma de baño española nacida en la década de los años 30 y pionera en España en su sector, sorprendía hace unos meses con una de sus colecciones más rompedoras de los últimos tiempos. Así pues, su colección 2025, llena de colores vibrantes, pasión e historia, ya se ha convertido en una de las favoritas de todas sus clientas.

Este año, además, Venus ha sorprendido al sector de la moda y a su público lanzando una nueva línea que, sin duda, no ha dejado a nadie indiferente: Golden Beach. Esta colección, que incluye un total de 11 bañadores y 20 bikinis, está enfocada a un público más joven, apostando por bikinis mini, así como por tejidos y colores de máxima tendencia en el sector, como el marrón, que se ha colado en el armario de cualquier it girl este verano.

Así pues, Golden Beach se convierte en la propuesta más fresca y desenfadada de Venus, pensada para una generación joven que busca estilo sin renunciar a la comodidad y, por supuesto, a la sofisticación y la calidad. Con diseños vibrantes y siluetas modernas, esta línea capta el espíritu libre del verano. Cada prenda está pensada para destacar en la playa o la piscina, fusionando las últimas tendencias con un toque distintivo y original.

Dirigida a quienes viven el verano con intensidad, Golden Beach combina tejidos de alta calidad con cortes que realzan la figura de forma natural. La colección apuesta por la versatilidad: bikinis, y bañadores que pueden usarse tanto para tomar el sol como para convertirse en la prenda perfecta a la hora de combinar un look playero para disfrutar de un atardecer frente al mar o un ratito de chiringuito y cócteles con amigas. Sin duda, esta nueva línea de Venus es la opción ideal para quienes buscan un look actual, juvenil y lleno de personalidad.

Además, cabe destacar que, por supuesto, la firma se ha mantenido fiel a su filosofía de marca también en este lanzamiento, apostando por materia prima de primera calidad, y un patronaje excesivamente cuidado para seguir apostando por la elegancia, la sofisticación y la exclusividad también de cara a conquistar a su público más joven.

"Golden Beach ha llegado para quedarse. Tras muchos años acompañando a distintas generaciones de nuestro país, ha llegado el momento de apostar por un público más joven sin perder la esencia de lo que siempre ha sido y será Venus. Sin duda, este lanzamiento ha marcado un antes y después en nuestra marca y está siendo, desde ya, todo un éxito", afirma Marcos Pizarro, Director General de Venus.

Por último, señalar que todos los bañadores y bikinis de la firma están disponibles tanto en su tienda online como en El Corte Inglés.

notificaLectura

Los hoteles rurales apuestan por el satélite para evitar la desconexión de sus clientes

0

Turismo rural

En zonas sin fibra óptica ni buena cobertura móvil, el satélite se consolida como la solución más fiable según Serenae


Cada vez más viajeros eligen alejarse del ruido y el calor de la ciudad durante sus vacaciones para alojarse en entornos rurales donde el silencio, el paisaje y la gastronomía marcan el ritmo. Sin embargo, esa búsqueda de tranquilidad no significa renunciar a una conexión rápida y estable. Hoy, el turismo rural también exige tecnología.

En un mercado donde más de la mitad de los turistas valora el wifi como un factor clave para reservar alojamiento, muchos negocios del ámbito rural se enfrentan a un desafío: ofrecer conectividad en zonas donde ni la fibra óptica ni la cobertura móvil convencional llegan con calidad suficiente. Frente a esta limitación, la conectividad por satélite se está consolidando como la solución más práctica y eficaz.

Serenae, proveedor especializado en conectividad vía satélite, puede desplegar sus soluciones en este tipo de alojamientos rurales y que así puedan ofrecer servicio de internet a sus clientes. El objetivo: que ningún negocio turístico se quede atrás por su ubicación.

"Hay muchos alojamientos rurales que ven mermada su actividad en temporada alta por culpa de una mala conexión. Ya no se trata solo de los clientes, que también, sino de poder cobrar con datáfono, emitir facturas electrónicas o gestionar reservas. El satélite es una solución estable, rápida de instalar y que funciona incluso en las zonas más aisladas", explica Vanessa Cota, Directora de Marketing y Experiencia del Cliente de Serenae.

Tecnología para no quedarse fuera del mapa turístico
España cuenta con miles de alojamientos rurales repartidos por todo el territorio, y muchos de ellos están ubicados en parajes naturales o núcleos de muy baja densidad. Esto les aporta encanto, pero también limita su acceso a infraestructuras básicas como la banda ancha. Con el auge del teletrabajo, las plataformas de contenido en streaming y la conectividad constante que exigen las redes sociales, ofrecer una buena conexión ya no es opcional.

A diferencia de otras soluciones, el satélite garantiza cobertura allí donde no llega nada más y lo hace con una infraestructura mínima. En apenas unas horas, es posible conectar un alojamiento sin necesidad de grandes obras ni cableado, con un servicio que puede escalarse según las necesidades del negocio.

Más reservas y mejores valoraciones
No contar con conexión puede suponer una pérdida real de competitividad. Muchas plataformas de reserva penalizan a los alojamientos que no ofrecen wifi fiable, y las reseñas negativas por problemas de conexión afectan directamente a la reputación online. Por el contrario, ofrecer internet de calidad puede traducirse en mayores reservas, mejor puntuación y más fidelidad por parte del cliente.

"Mientras el turismo rural continúa creciendo, también lo hacen las expectativas de quienes lo disfrutan. Y aunque el silencio y la desconexión sigan siendo un valor diferencial, estar conectados sigue siendo imprescindible. Con soluciones como la de Serenae, ningún alojamiento tiene que elegir entre naturaleza y tecnología. Puede tener ambas" concluye Vanessa Cota.

notificaLectura

realme lanza su Grand Prix realme GT7 Dream edition que lleva la emoción de la F1 a las redes sociales

0

Una original acción creativa que muestra las capacidades de su serie especial: un circuito de canicas inspirado en las calles y lugares más emblemáticos de Oviedo, grabado íntegramente con las cámaras de los móviles realme. Durante todo el verano, los usuarios podrán seguir el campeonato en los perfiles de la marca en Instagram y Tik Tok, que contará con dos carreras semanales, además de highlights, resúmenes de los mejores momentos y hasta entrevistas ficticias con los corredores


Para celebrar el lanzamiento del realme GT7 Dream Edition, la marca ha impulsado una original acción creativa en redes sociales para dar muestra de las capacidades de su serie especial: un circuito de canicas inspirado en las calles y lugares más emblemáticos de Oviedo, grabado íntegramente con las cámaras de los móviles realme.

Durante todo el verano, los usuarios podrán seguir el campeonato en los perfiles de la marca en Instagram y Tik Tok con dos carreras semanales, además de highlights, resúmenes de los mejores momentos y hasta entrevistas ficticias con los corredores.

Grand Prix realme GT7 Dream edition
El Grand Prix realme GT7 Dream edition, un circuito de más de 20 metros de longitud cuyo diseño se inspira en la Fórmula 1, cuenta con animaciones de posiciones en tiempo real, resúmenes de highlights y la emoción de los podios tras cada carrera.

Además, esta primera edición, destaca por su espíritu local. El recorrido homenajea algunos de los lugares más icónicos de la capital asturiana:  Iglesia de Santa María del Naranco; Teatro Campoamor; Plaza del Fontán; Parque de Invierno; Monumento al Sagrado Corazón de Jesús o la Gascona.

El campeonato, que dio comienzo este mes de julio, se compone de doce carreras con una duración de entre 1:50 y 2 minutos y la esperada final tendrá lugar a finales de agosto. El mismo cuenta con 20 participantes cuyos nombres homenajean a los grandes de la F1, con un toque de humor: Fernando Alfonso, Marbl Estapén, Pierre Gastly, Luis Jamiltón o Nando Lorris son solo algunos de los competidores que se disputan la victoria en el GP realme GT7.

La voz que acompaña cada carrera es la de Jaime Mellado, creador de contenido y narrador habitual de competiciones como League of Legends o la Kings League.

realme GT7 Dream Edition
Esta serie especial es fruto del acuerdo anunciado por la marca con Aston Martin el pasado mes de mayo. El modelo continúa la tradición de rendimiento insignia de la serie realme GT e incorpora el diseño aerodinámico Flow Lines y el verde Aston Martin Racing Green personalizado.

Además, como parte de esta colaboración, que tendrá una duración de tres años, ambas partes tienen previsto desarrollar dos modelos anuales, lo que hace que la asociación sea aún más emocionante.

notificaLectura

John Hardy llega a Cataluña de la mano de Joyería Grau

0

La firma balinesa, sinónimo de sostenibilidad, tradición y lujo con alma, llega a Cataluña de la mano de Joyería Grau


Joyería Grau se convierte en el distribuidor exclusivo en Cataluña de John Hardy, la reconocida firma de alta joyería artesanal fundada en Bali en 1975. Esta alianza representa un hito para los amantes del lujo con valores, ofreciendo por primera vez en la región el acceso directo a una marca icónica que fusiona artesanía ancestral, diseño contemporáneo y compromiso con el planeta.

Una historia forjada en Bali
Desde sus inicios, John Hardy ha destacado por preservar y reinterpretar técnicas tradicionales balinesas en cada una de sus piezas. Fundada por el artista canadiense John Hardy, la marca estableció su taller en Mambal, Bali, donde generaciones de artesanos trabajan en armonía con la naturaleza. El resultado son joyas con identidad, elaboradas con plata esterlina reciclada y oro, y decoradas con patrones simbólicos y texturas únicas que cuentan historias invisibles al contacto con la piel.

Sostenibilidad como filosofía
La firma se ha posicionado como referente en sostenibilidad dentro del sector del lujo. Con iniciativas como 'Wear Bamboo, Plant Bamboo', John Hardy ha contribuido a la reforestación de más de 1.500 hectáreas en Bali, reafirmando su lema 'Greener Every Day'. Además, a través del programa 'Jobs for Life', la compañía apoya a jóvenes locales en su formación profesional, reforzando su compromiso con el impacto social positivo.

Joyería Grau: exclusividad y asesoramiento experto
Con una larga trayectoria en el mundo de la alta joyería, Joyería Grau apuesta una vez más por marcas que representan valores contemporáneos, como la sostenibilidad, la artesanía y la autenticidad. Gracias a esta alianza, Grau se posiciona como el único punto de venta oficial de John Hardy en Cataluña, ofreciendo una cuidada selección de sus colecciones más emblemáticas y un servicio de asesoramiento personalizado para quienes buscan una joya con significado.

Disponibilidad
Las joyas de John Hardy ya están disponibles en tiendas físicas seleccionadas de Joyería Grau y en su ecommerce oficial, donde los clientes pueden descubrir las colecciones y vivir una experiencia de compra alineada con los valores de la marca.

notificaLectura

5a edición de los 'Trophées de la GLACE'

0

Participantes 4 edicin

Un concurso de excelencia sobre el helado. Tras el éxito de las cuatro primeras ediciones, La Compagnie des Desserts lanza la 5a edición de los 'TROPHÉES DE LA GLACE', un concurso de dimensión internacional


El concurso estará presidido por Philippe Urraca, uno de los Mejores Artesanos de Francia y Gilles Goujon, presidente de honor del jurado, uno de los Mejores Artesanos de Francia y chef con tres estrellas Michelin.

Presentación de los formularios de inscripción: hasta el 31 de octubre de 2025.

Entrega de los expedientes completos: antes del 30 de noviembre 2025.

Este concurso, que valora el trabajo creativo en torno al helado, está abierto a los profesionales de la cocina, en Francia y a nivel internacional.

Cada candidato deberá realizar una copa de helado y un postre sobre el tema 'Creación helada con corazón líquido', al estilo del huevo "podrido" de trufa de Gilles Goujon. El helado de su elección estará en el centro de cada creación.

Las pruebas y la ceremonia de entrega de premios tendrán lugar el martes 24 de marzo de 2026, Día Europeo del Helado Artesanal, en la escuela FERRANDI París.

Acerca de La Compagnie Des Desserts
Como fabricante de helados, La Compagnie de Desserts se ha ganado el reconocimiento ante la restauración profesional, elevando el helado al nivel de un arte exclusivo: ¡El arte del helado!

Un arte que puede servirse especialmente a la hora del postre para convertirlo en un momento festivo y único.

La Compagnie se distingue por ofrecer la posibilidad de combinar el helado con cualquier momento de la comida: entremeses, plato principal, "hueco normando", cóctel, etc.

'¿Y si el helado fuera un arte?'

Heladeros artesanos desde 1983
Fabricación de los helados en un obrador tradicional, respetando el saber hacer y la tradición de los Maestros Heladeros.

Helados lo más parecidos al sabor original: su proceso tradicional de infusión permite restituir el sabor más justo utilizando el producto original. Prestan especial atención al equilibrio de sus recetas, incorporando más frutas y menos azúcar.

3 000 recetas de helados y sorbetes:  Helados "como si los chefs los hubieran hecho en su cocina" inspirados por los sabores de especias, plantas aromáticas, frutas frescas y productos de regiones o del mundo.

1500 creaciones originales a medida cada año: Más de 1500 producciones a medida para los restaurantes que encargan realizar sus ideas más originales (gambas, gorgonzola, cerveza tostada, gofres, etc.)

notificaLectura

Clearly llega a España con una plataforma que combina psicología e IA para facilitar el acceso a la terapia

0

Plataforma 4

Ya disponible en España, la herramienta permite acceder a sesiones con psicólogos colegiados sin listas de espera y ofrece acompañamiento emocional continuo a través de inteligencia artificial. Cuenta con una red de más de 1.000 profesionales y gestiona más de 20.000 sesiones mensuales


La plataforma de salud mental Clearly ha comenzado su actividad en España con el objetivo de facilitar el acceso a atención psicológica profesional mediante un modelo híbrido que combina intervención humana y tecnología. Su propuesta integra sesiones online con psicólogos colegiados y un sistema de acompañamiento emocional continuo basado en inteligencia artificial.

En un momento en el que hablar de salud mental ya no es un tabú, pero recibir ayuda profesional continúa siendo un desafío para muchas personas, Clearly presenta una propuesta concreta: facilitar el cuidado del bienestar emocional a través de una plataforma accesible desde cualquier dispositivo, sin esperas ni barreras económicas.

"La salud mental no debería depender del lugar donde vivas ni de tu capacidad económica. Hoy contamos con herramientas que permiten ofrecer acompañamiento psicológico con una cercanía e inmediatez impensables hace unos años", afirma Dmytro Marakhovskyi, CEO y cofundador de Clearly.

Un modelo híbrido que combina atención humana y tecnología
El funcionamiento de la plataforma se basa en cuatro pilares principales:

  • Sesiones personalizadas con psicólogos titulados, sin listas de espera, asignados mediante un sistema de emparejamiento que tiene en cuenta el perfil psicológico, las necesidades específicas y la disponibilidad del usuario.
  • Acompañamiento emocional 24/7 mediante inteligencia artificial, entrenada para ayudar a gestionar momentos de ansiedad, estrés o bloqueo emocional entre sesiones.
  • Terapia autónoma guiada, basada en protocolos psicológicos validados, orientada a quienes prefieren avanzar a su ritmo.
  • Todo con un enfoque centrado en la accesibilidad, para que cuidar de la salud mental sea más fácil y posible para todas las personas.

La inteligencia artificial ha sido desarrollada en colaboración con profesionales de la psicología, y se presenta como una herramienta de apoyo, no sustitutiva, para ampliar el acceso a recursos de bienestar emocional entre sesiones o como primer contacto con el cuidado psicológico.

Una respuesta tecnológica a una necesidad real
Según la Organización Mundial de la Salud, más de 1.000 millones de personas necesitan apoyo psicológico, pero solo una parte accede a él. En España, muchas personas siguen enfrentándose a barreras como el precio, la falta de tiempo o la dificultad para encontrar un terapeuta adecuado.

Clearly busca reducir esos obstáculos mediante una experiencia digital accesible, sin desplazamientos ni tiempos de espera, con una red consolidada de más de 1.000 psicólogos colegiados y un sistema pensado para adaptarse a diferentes ritmos de vida, niveles de necesidad y momentos emocionales.

La plataforma también permite al usuario mantener continuidad en su proceso, acceder a perfiles con distintos enfoques terapéuticos y cambiar de profesional si lo necesita, sin complicaciones ni demoras.

También en el ámbito laboral
Además del uso individual, Clearly colabora con organizaciones y departamentos de recursos humanos, ofreciendo programas para la prevención del burnout, herramientas de análisis emocional y acompañamiento psicológico para empleados.

Disponible en España
Clearly ya está operativa en España y prevé ampliar su red de profesionales en los próximos meses. Los usuarios pueden acceder al servicio desde cualquier dispositivo y combinar diferentes modalidades de acompañamiento según sus preferencias, disponibilidad y necesidades personales.

Sobre Clearly

Clearly es una plataforma digital de salud mental que combina atención psicológica profesional con inteligencia artificial para ofrecer acompañamiento emocional personalizado, continuo y accesible. Su misión es facilitar el acceso a la terapia sin barreras ni estigmas, mediante un modelo híbrido que integra tecnología y atención humana.

notificaLectura

Estiloneu evoluciona hacia Bisutería Isis con identidad renovada y ofertas

0

La moda actual no solo responde a tendencias estéticas, sino que refleja valores, símbolos y formas de expresión más profundas. En ese terreno, la bisutería se ha consolidado como vehículo de identidad, espiritualidad y conexión personal.

Con esta visión, la firma Estiloneu inicia una nueva etapa bajo el nombre de Bisutería Isis, una evolución que no altera su catálogo ni experiencia de compra, pero que alinea su universo creativo con un imaginario más inspirador. Para celebrar esta transformación, se han lanzado promociones especiales en su categoría de collares, disponibles por tiempo limitado en su tienda online.

Nueva identidad: simbolismo, espiritualidad y feminidad como eje de marca

El cambio de nombre de Estiloneu a Bisutería Isis responde a una redefinición coherente con su filosofía: una marca centrada en accesorios con significado, inspirados en la energía femenina, el simbolismo ancestral y la espiritualidad contemporánea. Esta renovación no afecta a la estructura, productos ni canales de compra, pero sí introduce una denominación que representa con mayor precisión la esencia de sus colecciones.

Bisutería Isis mantiene intacta su amplia propuesta de anillos, colgantes, pendientes y pulseras, elaboradas con materiales como acero inoxidable, plata 925, piedras naturales y aleaciones resistentes. Todas las piezas están diseñadas para conectar con quienes buscan algo más que una simple joya: una forma de manifestar su estilo personal con profundidad, intención y belleza.

La feminidad, entendida como fuerza creativa y expresión estética, se posiciona también como uno de los pilares fundamentales de esta nueva identidad.

Promociones especiales y collares con historia

Para marcar este nuevo capítulo, la firma ha activado ofertas en una de sus líneas más representativas: la colección de collares. Las piezas en promoción incluyen el Collar de Luna y Sol con Imitación de Amatista, el Collar charms almeja y estrella y el Collar dorado mate con círculos, todos con diseños simbólicos, tonos dorados y detalles que evocan una estética delicada y energética.

Junto a ellos, destacan otros modelos de gran acogida como el Collar Árbol de la Vida con Circonitas de Colores, el Collar con colgante Ojo de Horus o el Collar charms caracola y almeja, piezas inspiradas en conceptos espirituales y naturales que conectan con un estilo boho y contemporáneo. La categoría completa puede consultarse directamente en este enlace, con detalles de precios, materiales y disponibilidad.

Además, quienes se suscriban al boletín recibirán un 10 % de descuento en su primera compra, y se ofrecen envíos gratuitos a partir de 70 €, lo que refuerza el compromiso de la marca con una experiencia de compra cuidada y accesible.

Bisutería Isis refuerza así su propuesta como marca conectada con las emociones, el estilo y la identidad personal. Con una estética moderna y una visión simbólica que va más allá de la moda, esta nueva etapa se presenta como una oportunidad para redescubrir el poder de los accesorios con alma.

688920faab038

¿Qué son los bonos de casino y cómo aprovecharlos sin caer en trampas?

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años

Los incentivos que ofrecen las plataformas de juego en línea para atraer y retener jugadores se conocen como bonos de casino. Normalmente, a los potenciales clientes les parece algo bastante tentador, hasta el punto de concebirlo como una oportunidad para ganar dinero sin correr un riesgo muy alto a la hora de operar. Lamentablemente, no todo es así. 

Y es que, en muchas ocasiones, pueden tener detrás condiciones complejas que acaban por confundir a los usuarios, especialmente a los nuevos. En este artículo vamos a analizar qué son los bonos, su modo de funcionamiento, su tipología, los errores más habituales en su uso y algunos consejos adicionales para poder sacarles el mayor rédito, siempre desde un punto de vista responsable.  

Qué son y cómo funcionan 

Un bono de casino se podría definir como una recompensa que el operador otorga a sus jugadores. Se traduce en dinero extra para apostar, jugar o hacer giros gratuitos, o incluso acceso a promociones especiales. Muchos usuarios han tratado de aprovecharse de estas oportunidades desde que los bonos de casino volvieron al mercado.  

Sin embargo, pese a su apariencia y a la creencia popular, los bonos no son algo libre de condiciones. La mayoría tienen un requisito de apuestas o rollover, que indican al jugador el número de veces que debe apostar el monto de la promoción antes de poder retirar esos fondos. 

Tipos más comunes 

Existen cuatro estilos de bono que tienden a ser los más habituales: 

  • Bono de bienvenida: Se otorga al registrarse y realizar el primer depósito, doblando o triplicando este.  
  • Giros gratis: Permite al usuario disfrutar de tiradas en títulos como la ruleta o los slots sin necesidad de ingresar fondos.  
  • Bono sin depósito: Se otorga solo el registro, sin la obligación de llevar a cabo un depósito inicial. No suelen ser muy comunes. 
  • Bonos de recarga o fidelidad: Los operadores se los dan a jugadores ya registrados como premio por el hecho de llevar mucho tiempo en la plataforma.  

Errores típicos y cómo evitarlos 

El fallo por excelencia al acceder a estos bonos es no llevar a cabo una lectura de los términos y condiciones. Muchos jugadores se lanzan a aceptar estas promociones sin mirar bien cuánto deben apostar, cuál es la cantidad mínima para el retiro e, incluso, qué juegos están excluidos. 

Otro error habitual es la apuesta de grandes sumas rápidamente con el fin de liberar el bono cuanto antes. Esto puede llevar a agotar el saldo de manera rápida sin cumplir los requisitos para el retiro. 

Por último, bajo ningún concepto debe llevarse a cabo la apertura de varias cuentas con el objetivo de usar el mismo bono varias veces. Esto viola las reglas de muchos casinos y puede acarrear sanciones.  

Recomendaciones para jugadores nuevos 

Lo más importante es solicitar bonos que tengan requisitos razonables y no aceptar aquellos que exijan llegar a cantidades imposibles para poder retirar fondos. Paralelamente, es pertinente destacar la necesidad de establecer un presupuesto para jugar, sea cual sea el bono, sin salirse de él. Las promociones no deben ser vistas como una herramienta para ganar. 

Para comparar todos los bonos de casino disponibles actualmente, con sus condiciones explicadas de forma clara y actualizada, puedes consultar plataformas especializadas que te orienten antes de registrarte en cualquier sitio de apuestas. 

Como funciona la protección de datos enfocada a los estudiantes online

0

Todo se trasmuta a velocidad de vértigo en un mundo gobernado por las herramientas tecnológicas. Incluso estudiar ya no es lo que era, el entorno formativo ha cambiado sustancialmente de como se adquiría la formación hace apenas un par de décadas. En la actualidad, con un simple ordenador portátil, conexión a Internet y algo de disciplina para acceder a clases desde cualquier rincón del mundo, basta.

Esta ventana al conocimiento sin límites ni fronteras ha revolucionado radicalmente gracias a la tecnología y al avance de internet. Sin embargo, no es oro todo lo que reluce, es importante tener en cuenta que también se expone a los estudiantes a nuevos riesgos que antes ni siquiera se contemplaban. Uno de los más importantes es, como cabe suponer, la protección de los datos personales.

Cuando se habla de educación online, hay que hacer referencia tanto a la subida de tareas como a la recepción de trabajos, consejos o clases a través de un correo del profesor. Detrás de este trasiego de información, se mueve una cantidad enorme de datos sensibles. Desde el momento en que alguien se inscribe, por ejemplo, en clases de español online, algo habitual entre los extranjeros que llegan a España con deseos de integrarse lo antes posible, está cediendo datos que deben estar bien protegidos, como son su nombre, dirección, correo electrónico y, sobre todo, sus datos bancarios. Todo eso queda registrado, por lo que conviene preguntarse si se sabe realmente quién tiene acceso a esa información y para qué se usa.

La privacidad no es un extra, es un derecho

La enseñanza a distancia no deja de crecer, tanto en el número de estudiantes como en opciones online que permiten ese acceso. Sin embargo, también lo hace la necesidad de garantizar que se cumplan las leyes europeas de protección de datos, ya que se trata de un derecho recogido por el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), en vigor desde 2018 en toda la Unión Europea, que establece cómo deben tratarse los datos personales. Da igual si el alumno está en Sevilla o en Bruselas, la ley es clara y protege por igual a todos.

Las plataformas educativas, academias de idiomas, e incluso profesores particulares que operan online, deben asumir esta responsabilidad. El primer paso para saber si una web cumple, o no, es comprobar si dispone de una política de privacidad clara, visible y comprensible. Aquí es donde se hace imprescindible una herramienta que cada vez más centros utilizan: el generador de política de privacidad, que permite crear textos legales adaptados a cada actividad educativa. Es importante saber que no vale cualquier aviso copiado de otra web, hay que detallar, sin letra pequeña y sin ambigüedades, qué se recoge, para qué, durante cuánto tiempo y con quién se comparte.

Si una academia graba tus clases, debe avisarte. Si recoge tu voz o tu imagen, igual. Si usa tus datos para enviarte publicidad, tiene que pedir tu consentimiento expreso. El RGPD no deja margen a la interpretación, la información debe estar protegida, y el alumno, informado.

Estudiantes más conscientes, datos más seguros

En este escenario, también el estudiante tiene algo que decir. Cada usuario tiene derecho a saber qué pasa con sus datos. Y también puede, y debe, ejercer ese derecho si algo no le cuadra. ¿Quién guarda tus tareas? ¿Cuánto tiempo se conservan tus exámenes? ¿Puedes pedir que borren tu cuenta cuando termines el curso? La respuesta es sí, siempre que lo solicites. Pero si no sabes que puedes hacerlo, si no sabes cómo, entonces tu derecho se pierde en el limbo digital.

Es verdad que hay una cierta pereza, a veces desinformación, otras desinterés o exceso de confianza, en leer los avisos legales antes de registrarse en una plataforma. Pero esa actitud debe cambiar, porque en el mundo digital, el desconocimiento no protege, ni tampoco lo hace confiar ciegamente en que “todo está bien”. Por eso es tan importante empezar a exigir transparencia.

En España existe el organismo específico de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que actúa en caso de infracción, informa y asesora y si algo no encaja, si sientes que tus datos han sido utilizados de forma indebida, esta es la vía para la defensa.

Más allá del aula virtual, una cultura digital que educa y protege

El aprendizaje online no es una moda pasajera, ha llegado para quedarse definitivamente. Cada día más personas, muchas de ellas jóvenes que estudian desde casa, otras que compaginan trabajo y formación, o extranjeros que buscan integrarse aprendiendo el idioma, confían en plataformas digitales para seguir creciendo. Pero como toda evolución, necesita ciertas garantías para consolidarse.

Hoy más que nunca, hablar de educación es hablar también de privacidad. No basta con ofrecer contenidos atractivos o profesores cualificados, es igual de importante generar un entorno de confianza, donde cada alumno sepa que sus datos no serán utilizados con fines ocultos ni almacenados eternamente en servidores que nadie controla.

Se trata de una oportunidad para usar la tecnología correctamente, para construir una cultura digital responsable, donde enseñar y aprender también implique proteger. Y es que solo cuando sabemos que estamos seguros, podemos concentrarnos en lo que de verdad importa: aprender.

Puesta de sol en barco por la bahía de Málaga: una cita inolvidable

0

No hay nada tan evocador en Málaga como la sensación de dejarse acariciar por la brisa mientras el sol cae y tiñe el cielo de colores naranjas y violetas, justo encima del mar. Esta escena, tan propia de postales, puede vivirse mejor aún desde la proa de un barco, con la ciudad como un simple espectador reluciente al fondo. Salir a navegar cuando cae la tarde, tanto si planeas una cita romántica, una escapada con amigos o alguna celebración más grande, suele ser una experiencia de esas que se graban a fuego en la memoria. Realmente, disfrutar de una puesta de sol en barco no es solo ver el atardecer: se siente como ver pintar el cielo en movimiento sobre la Costa del Sol.

Por supuesto, hay más de una forma de vivirlo y, dependiendo de tu ánimo y de con quién compartas el plan, la experiencia puede ser muy distinta. Si te acercas al puerto de Málaga viendo cómo la gente pasea por el Muelle Uno, pronto verás que aquí la variedad es la norma. Desde lujosos barcos privados hasta catamaranes festivos con grupos numerosos, el abanico de posibilidades hace que incluso los más indecisos encuentren algo a su medida. En los paseos más populares, el catamarán en Málaga se ha convertido en la estrella, y no parece que nadie quiera discutirle ese puesto.

Los catamaranes llaman la atención por su enorme estabilidad y porque parecen una fiesta flotante donde todos son bienvenidos, incluso niños. Para los que prefieren tranquilidad o buscan privacidad, está la opción de veleros privados: menos bullicio, más mágico aún. Si te apetece estrenar una experiencia que salga de lo común, el alquiler de catamarán en Málaga se ha consolidado como una de las actividades favoritas tanto de malagueños como de turistas.

¿Qué tipo de experiencia en barco puedes elegir en Málaga?

A veces elegir no es fácil, ya que la oferta se ha vuelto muy creativa y diversa. Puedes encontrarte con paseos compartidos en barcos grandes, otros más intimistas o, si quieres algo verdaderamente exclusivo, reservar embarcaciones solo para tu grupo. Destacan especialmente las salidas desde el Puerto de Málaga, con trayectos que suelen recorrer la bahía mostrando vistas tan conocidas como la playa de la Malagueta o el Castillo de Gibralfaro desde el agua, con un punto de vista que cambia la percepción de la ciudad.

Paseos en catamarán: la opción más popular

Quien ha probado un paseo en catamarán suele repetir. Estas embarcaciones combinan espacio con una sensación de estabilidad muy agradable, parecida a caminar sobre una terraza flotante. Hay modelos gigantescos para fiestas animadas, y versiones compactas para pequeños grupos o celebraciones privadas. La versatilidad es uno de sus mayores atractivos.

¿Cuánto dura un paseo típico en catamarán?

Normalmente, la travesía ronda entre 60 y 90 minutos. Se ajusta el rango horario para coincidir con el famoso momento dorado del atardecer, especialmente en los meses más cálidos, cuando zarpar sobre las 20:00h parece ya toda una tradición local.

Veleros privados: una cita más íntima y exclusiva

Un velero, por sencillo que sea, inspira cierto encanto especial y es sinónimo de tranquilidad. Muchos eligen este formato para escapadas románticas, aniversarios o simplemente para una charla sin prisas, en un entorno donde el tiempo parece estirarse y la ciudad se queda atrás. De forma habitual, estas rutas privadas se extienden un par de horas, regalando exclusividad y calma a raudales.

¿Cuánto cuesta y qué incluye un paseo al atardecer?

El presupuesto puede variar tanto como los colores del propio atardecer. Desde opciones muy asequibles para planes improvisados o en grupo, hasta travesías premium con detalles que rozan lo lujoso, la tabla de precios se adapta a casi cualquier bolsillo, especialmente si vas con niños pequeños, quienes muchas veces no pagan nada. Te puedes encontrar con:

  • Catamaranes compartidos donde, por un precio pequeño, brindas con una copa y disfrutas de buena música.
  • Experiencias románticas de cena a bordo, ideales para «pedidas» o aniversarios.
  • Eventos premium para quienes buscan una experiencia con barra libre, música en directo y servicio súper atento.
  • Veleros para pequeños grupos donde marcar la ruta con flexibilidad es parte de la diversión.
Tipo de ExperienciaPrecio Aproximado (por persona)DuraciónServicios Comunes Incluidos
Paseo compartido en catamaránDesde 14 €60 - 90 minCopa de cava, música ambiente
Cena romántica a bordoUnos 80 €VariableCena, navegación privada o semiprivada
Experiencia premium80 € - 120 €VariableCena, música en directo, barra libre
Alquiler de velero (medio día)500 € - 1.000 € (barco completo)Aprox. 4 horasPatrón, bebidas, flexibilidad de ruta

Está claro que los pequeños detalles convierten estos planes en algo memorable: redes para tumbarse cerca del agua, aperitivos, sesiones de DJ, baños improvisados si el mar lo permite… Y cuando la música o la compañía acompañan, el tiempo a bordo se pasa volando.

¿Es una buena idea para celebraciones especiales?

Por supuesto, esta alternativa es apreciada tanto para fiestas animadas como para encuentros tranquilos. Personas de todas las edades buscan en un atardecer en barco el ritmo perfecto para reuniones familiares, fiestas, aniversarios o sorpresas románticas.

¿Qué actividades adicionales se pueden disfrutar?

  • El avistamiento de delfines suele ser una sorpresa que a veces convierte la travesía en algo mágico.
  • Catas de vino y degustaciones que hacen que el tiempo se saboree aún más.
  • Música en directo para elevar el ambiente, desde jazz hasta sesiones temáticas de DJ.
  • La observación de las estrellas tras la puesta del sol ha ganado muy buena fama últimamente.
  • Durante la Feria de Málaga, algunos afortunados pueden ver los fuegos artificiales desde el mar.

En ocasiones, hay quienes deciden dormir a bordo tras la cena, haciendo de la noche algo totalmente distinto y especial. Esta mezcla de clima suave mediterráneo, el murmullo del mar y el horizonte dorado regalan un plan difícil de igualar. Ya busques ahorrar en un plan diferente o busques el lujo de una experiencia privada, Málaga te ofrece un telón de fondo inmejorable donde el atardecer no es solo un cambio de luz: es el mejor recuerdo que uno puede llevarse de vuelta a casa.

Mejores Plataformas DMARC para MSP

0

Los managed service providers (MSPs) buscan constantemente soluciones innovadoras de ciberseguridad para ampliar sus ofertas. Esto se debe en parte a la presión constante por mejorar su postura de seguridad y protegerse contra ciberataques.

Solo en 2024, el costo del cibercrimen se estimó en 9,2 billones de dólares estadounidenses. A medida que el costo de los ataques cibernéticos sigue aumentando, también lo hace la demanda de soluciones DMARC.

Las soluciones DMARC para MSP pueden ayudar a los MSP a aumentar la seguridad del correo electrónico de sus clientes, mejorar la entregabilidad y reforzar el cumplimiento de normativas locales y globales.

En este artículo, hemos recopilado una lista de las principales soluciones DMARC para MSP que permiten la DMARC monitoring para MSP y clientes al menor costo posible.

Puntos clave:

  • Ofrecer soluciones DMARC puede aumentar los ingresos de los MSP.
  • También ayuda a los MSP a ampliar su alcance de servicios y cumplir con regulaciones del sector.
  • Algunas de las principales soluciones DMARC para MSP incluyen PowerDMARC, Proofpoint, Valimail, Red Sift OnDMARC, Mimecast DMARC Analyzer y dmarcian.
  • La mejor solución DMARC para MSP debe ofrecer automatización, facilidad de uso, inteligencia avanzada basada en IA y multi-tenancy.
  • Los usuarios prefieren PowerDMARC por su soporte multilingüe, variedad de funciones, atención a la privacidad del cliente y hosted SPF con optimización de SPF Macros.

Mejores Proveedores DMARC para MSP

Aquí están algunas de las mejores DMARC MSP platforms en el mercado.

1. PowerDMARC

El programa MSP Partner de PowerDMARC es reconocido como una de las mejores soluciones DMARC para proveedores de servicios gestionados, con una red de más de 1.000 socios en todo el mundo. La plataforma ofrece una solución cloud-native integral para autenticación de correo electrónico y gestión DMARC, integrando hosted SPF, DKIM, DMARC, MTA-STS, TLS-RPT y BIMI. Incluye reportes avanzados, alertas en tiempo real y utiliza inteligencia artificial para análisis instantáneo de la seguridad del dominio, ayudando a los MSP a proteger a sus clientes de manera más efectiva.

Características clave:

  • Plataforma intuitiva y fácil de usar.
  • Gestión de múltiples tenants y dominios desde una sola interfaz.
  • Reportes forenses asegurados con cifrado PGP.
  • Capacidad de generar reportes PDF personalizados para clientes.
  • Opciones completas de white-labeling para personalización total de la plataforma.
  • Hosted SPF con soporte para SPF Macros.
  • API completa para integraciones avanzadas.
  • Soporte multilingüe en 11 idiomas.
  • Integración de hosted DKIM, MTA-STS y BIMI.
  • Servicio de alta disponibilidad con SLA garantizado.
  • Acceso a recursos de marketing y formación para MSP.
  • Equipo de soporte altamente receptivo.

2. Valimail

Valimail proporciona automatización para gestionar la autenticación de correo electrónico sin complicaciones. Este enfoque automatizado facilita el despliegue de DMARC para los clientes, reduciendo errores manuales y procesos redundantes.

Características clave:

  • Hosted DMARC.
  • Protección contra phishing y otras formas de cibercrimen.
  • DMARC enforcement con orientación y soporte profesional.
  • Funciones para organizar dominios de clientes, gestión de equipos y alertas configurables.

3. Red Sift OnDMARC

Red Sift es un proveedor de ciberseguridad reconocido por sus soluciones avanzadas de protección contra amenazas. Entre sus productos principales está OnDMARC, una plataforma de gestión DMARC diseñada para simplificar la autenticación de correo electrónico. OnDMARC cuenta con un panel sencillo y fácil de usar, facilitando la implementación y gestión de protocolos de autenticación.

Características clave:

  • Asistencia en cada etapa de la implementación de DMARC.
  • Interfaz fácil de navegar.
  • Servicios hosted BIMI y MTA-STS.
  • Reportes de amenazas por correo y protección integral contra cibercrimen.
  • Gestión dinámica de SPF y bypass del límite de 10 lookups.

4. Mimecast DMARC Analyzer

Mimecast DMARC Analyzer ofrece una plataforma SaaS basada en la nube que facilita la gestión DMARC para empresas de todos los tamaños y sectores. Aunque no proporciona white-labeling completo, ayuda a reducir riesgos de dominio y mejora la entregabilidad de correos electrónicos.

Características clave:

  • Soporte para enforcement DMARC.
  • Monitoreo de terceros.
  • Reportes completos de DMARC.
  • Configuración rápida y sencilla.
  • Informes forenses y de agregados, autenticación de dos factores y wizard de configuración DNS.

5. dmarcian

dmarcian se especializa en simplificar y automatizar la gestión de autenticación de correo electrónico para empresas. Ofrece soporte dedicado y una biblioteca completa de recursos educativos. Aunque no tiene capacidades avanzadas como SPF flattening o reportes personalizados, cumple eficazmente con su objetivo principal: hacer accesible la configuración DMARC incluso para propietarios de dominios sin experiencia técnica.

Características clave:

  • Interfaz intuitiva.
  • Gestión de registros DNS sencilla y sin complicaciones.
  • Solución económica.
  • Prueba gratuita de 30 días.
  • Gestión centralizada de múltiples dominios y precios transparentes.

6. Proofpoint

Proofpoint se centra en ofrecer soluciones de nivel empresarial para la seguridad del correo electrónico, incluyendo integración de inteligencia de amenazas y prevención de pérdida de datos. Aunque puede no ser conveniente para empresas pequeñas con presupuestos ajustados, es muy eficaz ayudando a organizaciones medianas y grandes a protegerse contra el uso no autorizado.

Características clave:

  • Prevención efectiva de pérdida de datos.
  • Formación integral en concienciación de seguridad.
  • Inteligencia avanzada de amenazas integrada en la solución.

Factores Clave que los MSP Deben Considerar al Elegir una Solución DMARC

Al decidir qué solución DMARC elegir, asegúrate de que la plataforma:

  • Tenga capacidades de gestión multi-tenant y multi-dominio.
  • Proporcione soporte multilingüe.
  • Ofrezca white-labeling completo de la plataforma.
  • Haga que los reportes sean accesibles para usuarios no técnicos.
  • Tenga hosted SPF con SPF Macros.
  • Proporcione servicios adicionales de autenticación de correo como hosted SPF, DKIM, BIMI y MTA-STS.
  • Cuente con un servicio de atención al cliente profesional y altamente receptivo.
  • Cumpla con los estándares y regulaciones del sector.
  • Sea una marca de confianza y con buena reputación en el mercado.

Resumiendo

Cada uno de los proveedores DMARC para MSP mencionados tiene sus ventajas únicas. Sin embargo, solo algunos, como PowerDMARC, cumplen con todos los criterios que los MSP suelen buscar en una solución DMARC. La plataforma adecuada debe ajustarse tanto a tu presupuesto como a tus necesidades. Independientemente de la solución que elijas de la lista anterior, los servicios DMARC para MSP pueden ayudarte a proteger mejor los dominios de tus clientes, asegurar mayor entregabilidad de correos y fortalecer el cumplimiento normativo.

Preguntas Frecuentes

¿Las soluciones DMARC mejoran la oferta de los MSP?
 Las soluciones DMARC ayudan a los MSP a mantener seguras las cuentas de correo de sus clientes frente a amenazas como phishing y spoofing.

¿Pueden los MSP usar soluciones DMARC para aumentar ingresos y atraer clientes?
 DMARC ya es un estándar del sector; ahora es requerido por Google y Yahoo para remitentes de correo masivo. Los MSP tienen una oportunidad significativa de aumentar sus beneficios añadiendo DMARC a su portafolio de servicios, diferenciándose en un mercado competitivo y atrayendo a clientes que buscan seguridad y cumplimiento.

¿Qué beneficios ofrece DMARC?
 DMARC ayuda a garantizar que solo los correos verificados lleguen a los destinatarios, lo que disminuye el spam y las tasas de rebote, además de mejorar la reputación del remitente.

¿Algún proveedor MSP ofrece una solución DMARC white-label de plataforma completa?
 PowerDMARC proporciona white-labeling completo para MSPs.

Más desplazamientos, más riesgos; así son los accidentes de tráfico más frecuentes en verano

0

Cada año, con la llegada del verano, aumentan de forma significativa los desplazamientos por carretera. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), solo en los meses de julio y agosto se registran más de 90 millones de movimientos de largo recorrido. Este incremento, unido a las altas temperaturas, la fatiga y la relajación general durante las vacaciones, da lugar a un repunte en la siniestralidad vial. 

Desde el despacho Calculatuindemnización.es, especializado en la defensa de víctimas de accidentes de tráfico, repasamos los accidentes más comunes durante los meses de verano, sus causas, cómo prevenirlos y qué hacer si te ves implicado en uno.

Alcances por distracción o frenazos bruscos 

Las retenciones en operaciones de salida y retorno generan muchas colisiones por alcance, especialmente en vías de alta ocupación y autopistas. La falta de atención al volante, el uso del móvil, la conducción con fatiga o el no respetar la distancia de seguridad son causas habituales. 

Estos accidentes suelen parecer leves, pero provocan lesiones como el latigazo cervical, cuya gravedad puede ser subestimada tanto por las víctimas como por las aseguradoras.

Salidas de vía por fatiga o exceso de velocidad 

Conducir durante muchas horas seguidas, bajo el calor, con el vehículo cargado y con menos atención de la habitual, incrementa el riesgo de salidas de vía. Son especialmente frecuentes en carreteras secundarias, donde la ausencia de arcén o la presencia de curvas cerradas deja poco margen de maniobra.

Las salidas de vía suelen ir acompañadas de vuelcos o colisiones contra elementos fijos (guardarraíles, árboles, señales), con consecuencias muy graves. 

Colisiones con ciclistas, motoristas o vehículos de movilidad personal 

En verano aumenta notablemente la circulación de ciclistas, motoristas y usuarios de patinetes eléctricos, sobre todo en zonas de costa, rurales o de interés turístico. Esta coexistencia incrementa el riesgo de colisiones por falta de visibilidad, maniobras imprudentes o adelantamientos sin distancia de seguridad.

Son accidentes especialmente delicados por la vulnerabilidad de los usuarios, que suelen sufrir lesiones graves incluso a baja velocidad. 

Accidentes relacionados con cargas mal aseguradas 

Durante las vacaciones es habitual llevar más equipaje de lo normal: maleteros llenos, bacas, portabicicletas, neveras portátiles, sillas de playa… Una carga mal colocada o suelta puede desplazarse y afectar al control del vehículo o salir despedida en caso de frenazo brusco o colisión. 

También es frecuente que los objetos sueltos en el interior golpeen a los ocupantes durante una colisión. 

Problemas mecánicos por falta de mantenimiento 

Los fallos técnicos provocados por falta de mantenimiento preventivo se agravan con las altas temperaturas. Neumáticos en mal estado, frenos desgastados, batería débil o sistemas de refrigeración sin revisar son causas directas de muchos accidentes en verano. 

Realizar una revisión completa antes de un viaje largo reduce drásticamente estos riesgos. 

Conducción bajo efectos del alcohol o medicamentos 

Durante el verano aumentan las celebraciones, las comidas fuera y los horarios más laxos. También se incrementa el uso de ciertos medicamentos fotosensibles o sedantes por alergias, insomnio o problemas digestivos. En ambos casos, se trata de factores que afectan directamente la capacidad de conducción. 

Conducir bajo los efectos del alcohol o medicamentos puede considerarse delito, además de multiplicar el riesgo de sufrir o causar un accidente grave. 

Cómo actuar tras un accidente en carretera durante el verano 

El equipo jurídico de Calculatuindemnización.es recuerda que, ante cualquier accidente, es fundamental: 

Detenerse en un lugar seguro y señalizar el vehículo. 

Rellenar correctamente el parte amistoso o llamar a la policía si hay desacuerdo. 

Buscar atención médica lo antes posible, incluso si no hay síntomas inmediatos. 

Documentar todo: fotografías, datos del otro conductor, daños, testigos, etc. 

Contactar con un abogado especializado antes de aceptar ninguna oferta de la aseguradora. 

Carla Tonín, responsable jurídica de Calculatuindemnización.es concluye: “Muchos afectados aceptan una indemnización mínima por desconocimiento o por las prisas del verano. Pero una buena gestión legal puede marcar la diferencia entre una compensación simbólica y una indemnización justa. Por eso insistimos en que, incluso en vacaciones, es fundamental actuar con criterio: acudir al médico, recopilar pruebas y dejarse asesorar por un abogado especializado desde el primer momento”. 

Para conocer más sobre los derechos tras un accidente, resolver dudas comunes y estar al tanto de las novedades legales que pueden afectarte, visita el blog de Calculatuindemnización. Allí se encontrarán artículos prácticos y accesibles elaborados por el equipo jurídico, con el objetivo de ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger los intereses desde el primer momento. 

688a089d7ee73

Las tarjetas regalo digitales de GiftCardStore mejoran la experiencia de empleados y empresas

0

Las estrategias de fidelización y motivación en el entorno empresarial evolucionan hacia modelos más flexibles, adaptados a las nuevas necesidades del equipo humano. La retención del talento y el reconocimiento del esfuerzo diario son aspectos clave para cualquier organización que busque mejorar su clima laboral y fortalecer la relación con sus empleados. En esta línea, las tarjetas regalo digitales empresas se posicionan como una solución eficiente y personalizada para fomentar el bienestar en el ámbito corporativo.

GiftCardStore ofrece un servicio de tarjetas regalo digitales orientado a empresas que desean implementar programas de incentivos, recompensas o acciones de fidelización interna. Su sistema permite a las organizaciones adquirir tarjetas de marcas reconocidas en un proceso 100% digital, rápido y seguro. La plataforma facilita el envío inmediato de las tarjetas por correo electrónico, eliminando las gestiones físicas y agilizando la entrega al destinatario. Además, cada empresa puede personalizar la selección de tarjetas en función de las preferencias de su equipo, lo que garantiza una experiencia adaptada a cada perfil.

Flexibilidad y adaptación para acciones corporativas

Las tarjetas regalo digitales de GiftCardStore permiten a las empresas gestionar de forma sencilla la entrega de incentivos, ya sea para premiar objetivos cumplidos, reconocer trayectorias profesionales o simplemente fomentar un entorno laboral positivo. Este tipo de soluciones digitales se adapta a las políticas de recursos humanos que priorizan la personalización y la inmediatez, ofreciendo al empleado la posibilidad de elegir cómo y dónde utilizar su recompensa.

La versatilidad de este sistema lo convierte también en una alternativa idónea para épocas señaladas como las fiestas de Navidad. Cada vez son más las compañías que optan por este tipo de obsequios para sus equipos, evitando los regalos tradicionales y apostando por un formato práctico y valorado. Las tarjetas regalo digitales empresas permiten a los destinatarios seleccionar aquello que realmente desean, reforzando el vínculo entre la organización y sus profesionales de una manera cercana y actualizada.

Una solución eficaz para el reconocimiento laboral

GiftCardStore pone a disposición del entorno corporativo una herramienta eficaz para reforzar la cultura del reconocimiento. La entrega de tarjetas regalo digitales empresas contribuye a mejorar la satisfacción del equipo, al tiempo que simplifica la logística interna y facilita un control transparente de los procesos. Las compañías que integran este tipo de soluciones en su política de incentivos encuentran una vía directa para impulsar el bienestar laboral, consolidando un modelo de motivación alineado con las demandas del mercado actual.

Parte de un ecosistema sólido: Amilon

GiftCardStore nació de Amilon, una empresa que lleva más de 18 años impulsando la innovación en tarjetas regalo digitales, pagos inteligentes y soluciones de engagement en medios en toda Europa.

Con sede en Italia y filiales en España (Amilon Iberia) y Polonia (Amilon Polska), Amilon distribuye 600 millones de euros en tarjetas regalo al año con todo tipo de soluciones a medida para empresas y comercios; convirtiendo las tarjetas regalo en herramientas estratégicas para la gestión de incentivos, beneficios para empleados, promociones, programas de fidelización y bienestar corporativo.

GiftCardStore es una pieza clave dentro de su ecosistema digital sólido, internacional y en constante evolución, diseñado para generar valor a las empresas y a la gestión de personas de forma sencilla, accesible y eficaz.

688a089d14325

Publicidad