Iñigo Pérez finalmente ha decidido no renovar con el Rayo Vallecano
Iñigo Pérez ha cambiado la imagen del Rayo Vallecano esta temporada. El técnico navarro es uno de los entrenadores del momento. Un técnico que se ha consolidado como uno de las grandes revelaciones, tanto por él como por su equipo de Vallecas. Pero en Vallecas, precisamente, saben que finaliza contrato al final de la presente campaña.
En su momento, Cobeño, director deportivo de la franja, ha asegurado que «la predisposición de las dos partes es la misma»; y ha confirmado que ya han «empezado a hablar». Pero parece que no va a servir de mucho. Esto es, porque Iñigo Pérez ya habría dado el ‘sí’ a otro equipo de la liga para entrenar el próximo año. Y ese es el Osasuna, rival directo en liga de los vallecanos.
Iñigo, de 37 años, se convirtió en el nuevo entrenador del Rayo Vallecano en febrero del año 2024. El técnico navarro asumió el cargo de primer entrenador tras haber trabajado como segundo entrenador a las órdenes de Andoni Iraola. Cobeño, director deportivo del club madrileño, optó por darle un proyecto a Iñigo Pérez después de destituir a Francisco.
El preparador de la franja está realizando una magnífica campaña. No obstante, y debido a esta gran actuación, el Osasuna le habría propuesto una oferta y, según la información de OKDiario, Iñigo Pérez habría decidido aceptarla, por lo que se convertiría en el próximo entrenador del conjunto de El Sadar para el curso que viene.
Un técnico muy querido en Vallecas y muy consolidado en LaLiga
Así, según lo conocido, los navarros iniciaban esta temporada un periodo de transición después de la salida de Jagoba Arrasate y parece que Vicente Moreno no termina de convencer. Aunque el técnico tiene al equipo alejado del descenso, en El Sadar ya tienen decidido que no seguirá. Firmó el pasado verano a razón de una temporada, pero el contrato de Moreno con los de Pamplona no se renovará.
En su lugar, será Iñigo Pérez quien ocupe el banquillo rojillo a partir de la 2025/2026. Iñigo Pérez se formó como técnico con Andoni Iraola, siendo segundo entrenador del Rayo Vallecano en la última temporada del vasco en Vallecas. Posteriormente, Iraola hizo las maletas a Bournemouth, y el Rayo, con Francisco de por medio, le dio la oportunidad en el último tramo de la temporada, algo que no desaprovechó. Hoy, es uno de los técnicos más consolidados.
Eder Sarabia es consciente de que el encuentro ante el Oviedo puede ser una oportunidad de oro para el ascenso del Elche
Oviedo y Elche se juegan mucho en la próxima jornada de la Liga Hypermotion. Y así lo ha dejado claro el entrenador de los ilicitanos, Eder Sarabia. Un partido que será jugado en el Carlos Tartiere. Ambos equiposprotagonizarán un duelo de altura entre dos equipos que pelean por ascender a Primera división.
Los carbayones llegan al encuentro exigiéndose volver a estar a la altura contra los equipos que ocupan las seis primeras plazas y recuperar su puntería. Enfrente, los franjiverdes, uno de los cuadros más sólidos de la liga de plata y el segundo que menos tantos concede. Y ante esto, Eder Sarabia quiere salir con el mejor equipo posible.
El Elche de Eder Sarabia no va a dejar escapar el ascenso: «Podríamos dar un mazazo importante en Oviedo»
Un equipo el de Eder Sarabia que tratarán de conseguir de una vez por todas la ansiada primera victoria a domicilio del 2025. «Tenemos ganas de demostrar de lo que somos capaces de hacer lejos del Martínez Valero«, ha afirmado en la previa Eder Sarabia, quien ha confirmado las bajas de Elba Rashani, Nico Fernández, Marc Aguado y Yago de Santiago para la visita al Carlos Tartiere.
“Queremos soñar con algo muy grande y la mejor preparación es tener competitividad”, ha añadido el preparador vasco. «Creo que nuestro equipo no va a tener un bajón. No sé dónde acabará porque está todo muy igualado. Las sensaciones y la forma en la que perdemos nos deja sensaciones positivas. Creo que vamos a estar arriba. Podríamos dar un mazazo importante en Oviedo porque serían seis puntos más los goles».
Los franjiverdes, el equipo menos goleado de Segunda
El entrenador franjiverde ha señalado como claves del duelo el “ser capaces de estar bien, ser fiables, agresivos y valientes”: “Este equipo siempre da la cara, tiene personalidad, es reconocible y sabe adaptarse a todo tipo de defensas. Desde el minuto uno hay que ganar duelos y sobreponerse al ambiente hostil. Es más mental que de juego», ha dicho Eder Sarabia.
Con 24 goles en contra en las 30 jornadas disputadas, el Elche es el segundo equipo de la categoría que menos balones ha encajado. Unas cifras que solo mejora el Mirandés, líder de la categoría, con 23 tantos encajados. Si ante los rojillos el Oviedo fue incapaz de perforar la portería rival, ahora el reto será hacerlo ante el Elche, que ya en la primera vuelta secó el potencial ofensivo de los carbayones.
La borrasca Konrad dejará este viernes avisos por lluvia, tormenta, viento, oleaje y, sobre todo, nieve, en un total de 24 provincias en un día en el que la peor parte se la llevará Centro y valle de Villaverde (Cantabria), en aviso naranja por nevadas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
El resto de avisos por nevadas estarán en Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana); Ibérica riojana (La Rioja); Pirineo navarro (Comunidad Foral de Navarra); Barcelona, Lleida y Girona (Cataluña); Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Burgos, León y Palencia (Castilla y León); Liébana y Cantabria del Ebro (Cantabria); Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); y Huesca, Teruel (Aragón).
Por otro lado, los avisos por lluvia se localizarán en Almería, Cádiz, Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga (Andalucía) –que también estarán en aviso por tormenta–; y Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares). Asimismo, habrá avisos por oleaje en Gran Canaria, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, El Hierro y Tenerife (Canarias); Barcelona y Girona (Cataluña); Mallorca, Ibiza y Formentera (Baleares); y Almería, Cádiz, Granada y Málaga (Andalucía). A su vez, Almería (Andalucía) registrará aviso por viento.
AEMET ha señalado que un sistema de bajas presiones situado en el Mediterráneo dejará cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones en la mayor parte de la mitad sur y tercio este peninsulares. Por zonas, es probable que las lluvias lleguen a fuertes y que vayan acompañadas de tormenta y posible granizo menudo en el entorno de Cádiz, Alborán y Baleares. Asimismo, también se podrían dar chubascos de forma localmente fuerte en litorales del extremo sureste peninsular y sur de Cataluña.
Por otra parte, el organismo estatal ha detallado que el norte peninsular se verá expuesto a un flujo húmedo del norte que dejará precipitaciones débiles en el área cantábrica, alto Ebro, norte de la Ibérica y Pirineos, principalmente en forma de nieve.
Se prevén nevadas en estas áreas, así como en la Ibérica Sur, Béticas orientales y Sistema Central a partir de una cota que se situará en los 700/1000 metros en la mitad norte peninsular y en torno a los 1700 m bajando a 1400 m en el sureste. En entornos de montaña de la mitad norte se pronostican acumulados significativos. Por lo demás, habrá cielos nubosos con probables chubascos en las islas canarias de mayor relieve y predominio de los intervalos nubosos en el resto.
En lo que respecta a las temperaturas, AEMET explica que descenderán en Baleares, mitad norte y tercio este peninsulares, de forma notable en zonas del nordeste. Por otro lado, las mínimas descenderán de forma generalizada y se darán al final del día en amplias zonas de la Península. Además, habrá heladas débiles en interiores de la mitad norte peninsular, a excepción del Ebro y depresiones del nordeste, así como en zonas altas del sureste. En entornos de montaña, serán moderadas. Este día, las capitales de provincia con previsión de máximas más altas serán Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife con 21ºC; y Málaga y Melilla con 19ºC.
El organismo estatal ha explicado que durante este viernes soplarán vientos de componente oeste en el tercio sur peninsular y Baleares, que tenderán a rolar a norte en el archipiélago, y predominarán los de componente norte en el resto. Serán moderados en litorales y Ebro, y en general flojos en el resto; con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes en litorales mediterráneos entre el Estrecho y cabo de la Nao, Baleares y norte de Cataluña. En Canarias, habrá vientos moderados del noroeste que amainarán.
Supervivientes de Telecinco no deja de sorprendernos. Desde la semana pasada esperábamos la integración de Anita y Manuel al reality, sin embargo, lo que nos sorprendió fue la forma en que la ex de Montoya rompió récord en el programa con su salto.
Anita Williams, ya es oficialmente una de las concursantes de Supervivientes, y protagonizó uno de los saltos más impactantes del reality. Anita decidió lanzarse desde una altura superior a la de sus compañeros, rompiendo el récord del programa, esto dejó atónitos a todos, desde los presentadores hasta los telespectadores. A este momento destacado, también se le suma el reencuentro entre ella y Montoya.
Estupor absoluto en Supervivientes tras el histórico salto de Anita
Anita Williams no es la misma que vimos en La Isla de las Tentaciones, ahora en el programa Supervivientes, contempla una actitud más decidida, competitiva y dispuesta. Ya ha dejado claro que no va a conformarse con lo ordinario. Al momento de saltar desde el helicóptero, Anita solicitó que lo elevaran lo más que pudiesen. «He dicho que venía a dar el cien por cien. La altura, ¡que me suban el helicóptero al máximo!«, exigió.
Su salto ha sido el más alto de esta edición de Supervivientes 2025, pero además, el presentador, Jorge Javier Vázquez, cree que es el más alto en la historia del programa de Telecinco. «Es una salvajada lo que ha hecho esta chica. Estamos viendo la repetición y te lo juro, no recuerdo una cosa igual en Supervivientes«, Laura Madrueño también le lanzó elogios por su valentía: «Ha sido espectacular el salto de Anita, estaba altísimo».
¿Cómo reaccionaron Jorge Javier y Laura Madrueño?
Fuente: Telecinco
Esta entrada récord de Anita impactó a sus compañeros de reality, al público, y también a los presentadores del programa. Jorge Javier estuvo sorprendido desde el primer momento. «Ostia, ¡está muy alto eso!», exclamó. Luego, confirmaría que ha sido el salto más alto. Laura Madrueño, resaltó la valentía de Anita y cómo su proeza marca un antes y un después en el reality de Telecinco. «Es una barbaridad lo que ha hecho esta chica«, añadió.
El salto de Anita generó la reacción inmediata de los seguidores en redes sociales. Muchos describieron su salto como «histórico» y «el más alto en la historia del reality». Anita recibió halagos como: «Reinona», «ha sido increíble» o «¡qué barbaridad!».
Anita y Montoya se reencuentran
Fuente: Telecinco
El salto nos sorprendió, pero, lo más esperado de la emisión era el reencuentro entre Anita y Montoya. Luego de su participación y conflictos en La isla de las tentaciones, su relación sufrió consecuencias negativas de las malas decisiones de ambos, en la emisión de la noche, estuvieron enfrentados en un cara a cara que prometía ser explosivo. Montoya, ya se encontraba en Playa Misterio.
Los abrazos entre ellos no se hicieron esperar durante el reencuentro, también, Montoya le dio unas palabras de bienvenida: «Me he quedado sin palabras, bienvenida a Supervivientes«. Sin embargo, la empatía terminó cuando comenzaron los reproches por lo sucedido en La Isla de las Tentaciones.
Reproches y gritos también se vieron entre Anita y Montoya
Fuente: Telecinco
La conversación entre los ex participantes de La Isla de las Tentaciones, Anita y Montoya, fue un huracán de emociones. Por un lado, vimos tensión y gritos, por otro, hubo sinceridad y las lágrimas. Montoya quiso ser honesto una vez más y hablar sobre el daño emocional que le generó la infidelidad de Anita.
«Te veo mal y no quiero, te quiero mucho como persona, pero te has encargado de reventarme el corazón con estas actitudes y sé que lo sabes«, le dijo. Anita lloró al escuchar las palabras de su ex pareja, Montoya. Fue un momento emotivo porque, a pesar de todo, existen sentimientos entre ellos. Pero está muy marcado el hecho de la traición de Anita.
Netflix nos ha vuelto adictos a las series turcas y si tú, al igual que yo, no puedes dejar de verlas, la plataforma trae una propuesta, ¡que no puedes perderte! El 20 de marzo se estrena Bet Your Life, una producción original que va a encantarte desde el día uno. Con una combinación de comedia, misterio y hasta un elemento sobrenatural, la serie turca de Netflix parece ser una de las apuestas más interesantes del año.
Además de la trama, el reparto no deja espacio para las fallas, destacando a Ata Demirer, Uğur Yüel y Esra Bilgiç, lo que asegura actuaciones impecables y una química permanente durante toda la serie. La trama no es para nada predecible, lo que hará que estemos enganchados a cada capítulo que se estrene.
¿De qué va Bet Your Life?
Fuente: Netflix
La serie turca de Netflix, Bet Your Life se basa en İsa, quien es un periodista que se especializa en apuestas deportivas y ha pasado de ser una leyenda en su campo a experimentar una crisis personal y profesional luego de una seguidilla de fracasos. Su vida cambia al conocer a Refik, un hombre de negocios experimentado que se perfila como su salvación. Sin embargo, no todo será fácil para İsa, ya que Refik será asesinado y su muerte se tratará como un suicidio.
Y sí, como lo pensaste, Refik vuelve a la serie en forma de fantasma, y le pide ayuda a İsa a través de un trato que le propone: si descubre quién lo asesinó, él solucionará todos sus problemas. Es así como inicia esta historia llena de mucha trama que nos hará estallar la cabeza.
La serie turca de Netflix cuenta con un reparto de lujo con caras muy conocidas
Fuente: Netflix
Si eres amante de las series turcas, te darás cuenta de que uno de los principales atractivos de Bet Your Life es su reparto, aquí veremos actores consolidados, pero también estarán talentos emergentes. Ata Demirer, ya es conocido por películas como Eyyvah Eyvah y series como Jet Sosyete, en esta producción se encarga de interpretar a İsa.
Por otro lado, la serie contará con la participación de Uğur Yüel, un actor veterano que representa muy bien el mundo televisivo de Turquía, en la serie, se encargará de dar vida a Refik. En su trayectoria profesional destaca varias series conocidas.
Para completar el trío principal de la serie, está Esra Bilgiç, quien da vida a Seda, la hija de Refik. Bilgiç, destaca por su papel en Diriliş: Ertuğrul, y se encarga ser la carga emotiva de la serie, sobre todo, porque mantiene una relación complicada con su padre. Además, se complementa con actores como: Lale Mansur, Altan Erkekli y Hakan Salınmış, todos muy conocidos en el mundo televisivo turco.
Comedia, misterio y un toque sobrenatural que harán que te conectes inmediatamente
Fuente: Netflix
Bet Your Life de Netflix tiene la habilidad de unificar varios géneros en la misma serie. En las escenas de comedia veremos situaciones bizarras, sobre todo, en el particular trato entre İsa y Refik. Por otro lado, el suspenso se mantendrá durante toda la trama, mientras se lleva a cabo la investigación sobre la muerte de Refik.
La serie involucra lo absurdo para generar risas, pero también para sembrar intriga y suspenso, esto para mantener a la audiencia pegada a la trama. Bet Your Life nos trae desde los conflictos de İsa hasta las excentricidades del fallecido Refik, quien será el fantasma.
Por otra parte, y entre las secuencias más emotivas de la serie, que a su vez invitan a la reflexión, está la complicada relación entre Refik y su hija Seda. La serie turca enfoca su trama principal en la investigación del asesinato, pero verás cómo la dinámica de estos dos personajes se volverá pegajosa.
En un país donde la cerveza es casi una religión, elegir la mejor opción puede ser todo un desafío. En este contexto, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha realizado un análisis exhaustivo de las cervezas disponibles en los supermercados españoles, y los resultados han dejado a más de uno sorprendido.
Mientras algunas marcas se alzan como las favoritas por su sabor y relación calidad-precio, otras han quedado en evidencia como las menos recomendables. ¿Cuál es la peor cerveza según la OCU? La respuesta podría cambiar tu próxima compra.
El arte de elegir una buena cerveza: lo que debes saber
Fuente: Agencias
La cerveza es una de las bebidas más consumidas en España, y no es casualidad. Su versatilidad, su sabor refrescante y su capacidad para acompañar cualquier momento la han convertido en un imprescindible en nuestras neveras. Sin embargo, no todas las cervezas son iguales. La OCU ha analizado diversos factores para determinar cuáles son las mejores y peores opciones del mercado.
Desde el tipo de fermentación hasta los ingredientes utilizados, cada detalle cuenta. Las cervezas de alta fermentación, como las tipo Ale, suelen ser más amargas y complejas, mientras que las de baja fermentación, o Lager, son las más comunes en España. Además, la cantidad de cereal utilizado y el proceso de elaboración (industrial o artesanal) también influyen en la calidad final del producto.
Cruzcampo Pilsen: la cerveza que decepciona
Fuente: Agencias
Según el estudio de la OCU, la Cruzcampo Pilsen es la cerveza que peor puntuación ha obtenido, con solo 60 puntos sobre 100. A pesar de ser una marca reconocida y ampliamente consumida, su sabor y calidad no han convencido a los expertos.
¿Qué ha fallado? Los análisis revelan que su perfil de sabor es menos intenso y complejo en comparación con otras opciones del mercado. Además, su textura y aroma no logran destacar, lo que la sitúa en el último lugar del ranking. Sin embargo, es importante recordar que el gusto es subjetivo, y lo que para algunos es una decepción, para otros puede ser una opción más que aceptable.
Xibeca: la sorpresa positiva del estudio
Fuente: Agencias
En el lado opuesto del espectro se encuentra Xibeca, una cerveza que ha sorprendido gratamente a los expertos de la OCU. Con una puntuación elevada y un precio imbatible (0,62 céntimos de media), esta cerveza se ha convertido en la favorita de los consumidores que buscan calidad sin gastar de más.
Xibeca destaca por su sabor equilibrado, su textura suave y su aroma refrescante. Además, su bajo precio la convierte en una opción ideal para aquellos que quieren disfrutar de una buena cerveza sin preocuparse por el presupuesto. Sin duda, un hallazgo que demuestra que no siempre hay que pagar más para obtener calidad.
El dilema del consumidor: precio vs. calidad
Fuente: Agencias
El estudio de la OCU no solo ha puesto en evidencia las diferencias entre marcas, sino que también ha abierto un debate sobre la relación entre precio y calidad. Mientras algunas cervezas caras no cumplen con las expectativas, otras más económicas, como Xibeca, superan con creces lo que se espera de ellas.
Este análisis invita a los consumidores a reflexionar sobre sus elecciones. ¿Es mejor optar por marcas reconocidas aunque no siempre garanticen la mejor calidad? ¿O es preferible explorar opciones más económicas que pueden sorprender gratamente? La respuesta, como siempre, depende de cada paladar y bolsillo.
OCU: consejos para elegir la mejor cerveza
Fuente: Agencias
Para elegir la mejor cerveza, es fundamental revisar sus ingredientes. Las cervezas elaboradas con cebada malteada suelen ofrecer un sabor más auténtico y equilibrado. Evitar aditivos innecesarios y apostar por una composición natural garantizará una mejor experiencia de consumo, permitiéndote disfrutar de una bebida de calidad sin importar la marca o el precio.
El tipo de fermentación influye en el carácter de la cerveza. Si buscas sabores más intensos y complejos, las cervezas de alta fermentación, como las Ale, son ideales. En cambio, si prefieres opciones más suaves y refrescantes, las Lager pueden ser la mejor alternativa. Elegir el tipo adecuado según la ocasión hará que disfrutes aún más cada sorbo.
El contenido de alcohol es otro factor a considerar. Dependiendo del momento, puedes optar por cervezas tradicionales o versiones sin alcohol y 0,0%. Además, el precio no siempre determina la calidad, como demuestra Xibeca, una opción económica y bien valorada. Siguiendo estos consejos basados en el estudio de la OCU, podrás acertar en tu próxima compra y encontrar la cerveza perfecta para cada ocasión.
Conclusiones: más allá de la OCU
Fuente: Agencias
El estudio de la OCU deja en claro que no todas las cervezas son iguales y que el precio no siempre es un indicador de calidad. Mientras Cruzcampo Pilsen decepciona con su bajo puntaje, Xibeca demuestra que una opción económica puede ofrecer una experiencia agradable. Estos resultados invitan a replantear nuestras decisiones de compra.
Más allá de los rankings, la elección de la mejor cerveza sigue siendo una cuestión de gustos personales. Factores como la fermentación, los ingredientes y el perfil de sabor juegan un papel clave, pero cada consumidor tiene sus propias preferencias. Explorar nuevas opciones y probar diferentes marcas puede ser la mejor forma de encontrar la cerveza perfecta.
En conclusión, la clave está en informarse y elegir con criterio. Revisar la composición, probar distintas variedades y no dejarse llevar solo por la fama de una marca permitirá disfrutar de una mejor experiencia cervecera. Gracias a estudios como el de la OCU, los consumidores tienen más herramientas para tomar decisiones acertadas y descubrir cervezas que realmente valgan la pena.
Lidl lo ha vuelto a hacer: ha lanzado un electrodoméstico que está captando la atención de los consumidores en toda España. Se trata de la Raclette Grill de SilverCrest, una parrilla de origen suizo que permite asar y gratinar diversos alimentos, convirtiéndose en la opción perfecta para cenas familiares o reuniones con amigos.
Este práctico dispositivo destaca no solo por su funcionalidad, sino también por su accesible precio de 19,99 euros, lo que lo hace una opción más que económica frente a otros modelos del mercado. Gracias a su diseño compacto y su facilidad de uso, esta raclette ha generado una gran demanda en las tiendas de Lidl y en su página web. A continuación, analizaremos sus características, ventajas y las razones por las que se ha convertido en un éxito de ventas. ¡No te lo pierdas!
¿Qué es una Raclette y por qué está tan de moda?
Fuente: Lidl
La raclette es un plato tradicional de Suiza que consiste en fundir queso y acompañarlo con patatas, embutidos y otros ingredientes. Su nombre proviene del verbo francés racler, que significa “raspar”, haciendo referencia a la forma en que el queso derretido se raspa para servirlo sobre los acompañamientos.
Gracias a la Raclette Grill de Lidl, es posible recrear esta experiencia en casa de forma sencilla y sin necesidad de grandes preparaciones. Este electrodoméstico permite que cada persona personalice su plato, eligiendo los ingredientes que más le gusten. Además, su versatilidad ha hecho que no solo se utilice para derretir queso, sino también para cocinar carnes, mariscos, verduras e incluso postres.
La popularidad de estos dispositivos ha crecido en los últimos años gracias a su facilidad de uso y la posibilidad de compartir una experiencia gastronómica interactiva. Con la Raclette Grill de Lidl, cualquier comida se convierte en un evento especial.
Características destacadas de la Raclette Grill de Lidl
Fuente: Lidl
La Raclette Grill de SilverCrest, que actualmente comercializa Lidl, cuenta con una serie de características que la hacen destacar en el mercado:
Potencia de 800 W: garantiza un calentamiento rápido y una cocción uniforme de los alimentos.
Diseño compacto: con un diámetro de 29 cm, es ideal para cualquier tipo de mesa y fácil de almacenar.
Superficie antiadherente: evita que los alimentos se peguen y facilita la limpieza.
6 minisartenes individuales: permiten que cada persona cocine sus propios ingredientes al mismo tiempo.
Materiales de calidad: fabricada con acero inoxidable y plástico resistente al calor.
Limpieza sencilla: las sartenes son aptas para lavavajillas, y la superficie antiadherente se limpia con facilidad.
Gracias a estas características, la Raclette Grill de Lidl se ha convertido en una opción ideal tanto para quienes buscan una alternativa práctica para el día a día como para aquellos que disfrutan de reuniones culinarias con amigos y familiares.
¿Cómo funciona la Raclette Grill de Lidl?
Fuente: Lidl
El funcionamiento de la Raclette Grill de Lidl es muy sencillo. Basta con conectarla a la corriente, encenderla y esperar unos minutos para que alcance la temperatura óptima. Mientras se calienta, los usuarios pueden preparar los ingredientes que deseen cocinar, como verduras, carnes o quesos.
Las minisartenes individuales permiten fundir queso o calentar salsas, mientras que la superficie superior del grill es ideal para asar alimentos. La clave para lograr resultados óptimos es cortar los ingredientes en trozos pequeños y asegurarse de que se cocinen uniformemente.
Para una mejor experiencia, es recomendable utilizar quesos específicos para raclette, como el queso suizo del mismo nombre, aunque también pueden emplearse otros tipos como gouda, emmental o cheddar.
Opiniones de los usuarios: ¿vale la pena comprar la Raclette Grill de Lidl?
Fuente: Lidl
La Raclette Grill de Lidl ha recibido opiniones mayoritariamente positivas. En la tienda online de la cadena, el producto cuenta con una calificación de 4,5 estrellas sobre 5, destacando aspectos como su calidad, facilidad de uso y diseño compacto. Entre los comentarios más frecuentes, los compradores resaltan:
Excelente relación calidad-precio: por menos de 20 euros, ofrece características similares a modelos más caros.
Ideal para reuniones: permite compartir una experiencia gastronómica única con familiares y amigos.
Fácil de limpiar: los materiales antiadherentes facilitan la limpieza tras su uso.
Versatilidad: se puede utilizar para preparar una amplia variedad de platos.
Algunos usuarios mencionan que las minisartenes pueden requerir un poco más de tiempo para calentar ciertos ingredientes, pero en general, la experiencia de uso es altamente satisfactoria.
Comparación con otras raclettes del mercado
Fuente: Lidl
En el mercado existen diversas opciones de parrillas raclette, pero la de Lidl destaca por su precio asequible y calidad garantizada. Mientras que otros modelos pueden superar los 50 euros, este dispositivo se ofrece a menos de 20 euros, lo que lo hace accesible para más personas. Además, su diseño compacto la diferencia de otras opciones más grandes y pesadas, lo que facilita su almacenamiento y uso en cocinas de cualquier tamaño.
Actualmente, la Raclette Grill de Lidl está disponible tanto en sus tiendas físicas como en su tienda online. Debido a su alta demanda, es recomendable consultar la disponibilidad antes de acudir a comprarla. Además, Lidl suele lanzar ofertas y promociones, por lo que estar atento a su catálogo puede ser una buena estrategia para conseguir este producto al mejor precio.
Conclusión: ¿merece la pena comprar la Raclette Grill de Lidl?
Fuente: Lidl
Sin duda, la Raclette Grill de Lidl es una excelente inversión para quienes buscan un electrodoméstico versátil, práctico y asequible. Su diseño compacto, facilidad de uso y materiales de calidad la convierten en una opción ideal para disfrutar de comidas deliciosas en compañía.
Si bien existen otros modelos en el mercado, pocos ofrecen la misma relación calidad-precio que la Raclette Grill de Lidl. Su precio competitivo y la garantía de una marca reconocida hacen que sea una opción atractiva tanto para quienes buscan innovar en la cocina como para aquellos que desean compartir una experiencia gastronómica única.
Por solo 19,99 euros, esta raclette permite disfrutar de una tradición suiza sin salir de casa, haciendo que cualquier comida se convierta en un momento especial.
A lo largo de los años hemos podido ver la tendencia de los fabricantes de vehículos a incluir en sus coches pantallas cada vez de mayor tamaño, ya sea en formato de tablet o incluso llegando a ocupar la práctica totalidad del salpicadero. En cualquiera de los casos, se apuesta cada vez más por las pantallas táctiles, que ahora están en peligro por la última decisión de Euro NCAP.
El programa de seguridad para automóviles, apoyado por varios gobiernos europeos, fabricantes y organizaciones del sector de la automoción, ha tomado una decisión que puede suponer el fin de las pantallas táctiles en los coches, y que afectará especialmente a Tesla.
EURO NCAP FRENA LA MODA POR LAS PANTALLAS TÁCTILES
Fuente: Unsplash
La tendencia dentro del mercado automovilístico a lo largo de los últimos años ha estado centrada en añadir cada vez más pantallas en el coche, dotando así a los habitáculos de mayor tecnología y diseños minimalistas, a pesar de las advertencias de la DGT por las multas derivas del uso de los sistemas Android y de la prohibición de distraerse al volante manipulándolas.
Uno de los grandes responsables de esta moda es Tesla, que es la firma que ha dado un gran protagonismo en sus automóviles a una gran pantalla centrada, que fue muy elogiado y copiado por muchas marcas, aunque ahora todo puede cambiar por la última decisión del Euro NCAP.
LA DECISIÓN DE EURO NCAP QUE ES UN REVÉS PARA TESLA
Euro Ncap Podría Acabar Con Las Pantallas Táctiles En Los Coches. Fuente: Unsplash
Desde Euro NCAP, el programa de seguridad para automóviles, han confirmado que, a partir del 1 de enero de 2026, los coches que usen controles táctiles para funciones básicas serán penalizados durante la realización de su prueba de seguridad. Este hecho puede penalizar mucho a Tesla.
Por lo tanto, los nuevos vehículos tendrán que ofrecer un control físico tradicional para las funciones básicas, una medida que estará enfocada a tratar de incrementar la seguridad al volante, al considerar que los controles táctiles no son del todo seguros.
EURO NCAP TENDRÁ EN CUENTA LOS CONTROLES FÍSICOS
Fuente: Unsplash
Las funciones que Euro NCAP considera que deben tener un control físico dentro de los vehículos son los intermitentes, el claxon, los limpiaparabrisas, las luces de emergencia y el sistema de llamada de emergencia eCall, todos ellos considerados imprescindibles para una máxima seguridad del conductor los ocupantes.
De esta forma, durante las distintas pruebas de seguridad, se asegurarán de que todas estas funciones tienen un control físico, aunque esto no implica que no puedan tener uno digital opcional. Si no lo tienen, verán afectada su puntuación final de seguridad, por lo que el modelo no recibiría las deseadas cinco estrellas Euro NCAP, tal y como indican las nuevas regulaciones del organismo.
EURO NCAP SIGUE SIENDO REFERENCIA EN SEGURIDAD
Fuente: Unsplash
En medio de esta decisión, hay que tener en cuenta que el Euro NCAP es un sistema voluntario, por lo que no tiene ningún tipo de poder sobre los fabricantes para obligarles a que adopten este tipo de medidas, pero a pesar de ello, sigue siendo la referencia de millones de consumidores.
La valoración que realiza de cada vehículo es de gran utilidad para todas aquellas personas que quieren disfrutar de la máxima seguridad posible en sus nuevos coches. Por este motivo, los diferentes fabricantes de automóviles suelen realizar modificaciones para poder asegurar la obtención de las cinco estrellas, y utilizarlo como promoción.
TESLA, PRINCIPAL AFECTADO POR LA NUEVA MEDIDA DE EURO NCAP
Fuente: Unsplash
Aunque esta medida no parece que vaya a aceptar a muchos modelos, pues la gran mayoría de ellos, a pesar de tener cada vez más pantallas, siguen apostando por tener controles físicos para las funciones básicas del coche, sí que hay algunos que pueden verse muy afectados, sobre todo en el caso de Tesla.
En las últimas revisiones de modelos populares como el Tesla Model 3, se han empezado a quitar las palancas de intermitentes para sustituirlas por controles táctiles en el volante. De esta manera, los próximos modelos podrían no recibir las cinco estrellas Euro NCAP si siguen optando por este sistema.
EURO NCAP SE ALINEA CON LOS CONSUMIDORES
Fuente: Unsplash
Aunque en un principio los consumidores estaban muy satisfechos, o al menos así lo parecía, con la llegada de las pantallas táctiles a los vehículos, tanto por estética como por todo lo que ofrecen a nivel de usabilidad y entretenimiento, pudiendo usar numerosas apps como Google Maps y similares, todo ha cambiado al suponer el adiós de algunos controles físicos.
Es por ello por lo que, ante muchos usuarios que prefieren seguir usando los botones, al menos para algunas funciones básicas, Euro NCAP ha decidido alinearse con ellos y comenzar a valorar este punto como uno de los factores para determinar la seguridad del vehículo.
EL MOTIVO DE LA DECISIÓN DE EURO NCAP
Fuente: Unsplash
El motivo por el que Euro NCAP ha tomado esta decisión tiene que ver con el hecho de que muchos usuarios, que hasta hace poco tiempo tenían botones físicos dedicados para funciones como el climatizador o el reproductor de música, como el volumen, han pasado a ser táctiles.
Esto implica que se pierda atención en la carretera y hay una mayor distracción. Es por ello por lo que se ha decidido que se penalice a aquellos vehículos que prescindan de estos, aunque solo afectará en el caso de que lo táctil sustituya a botones físicos considerados básicos.
EURO NCAP CONSIDERA EXCESIVO EL USO DE PANTALLAS TÁCTILES
Fuente: Unsplash
Como decimos, en un principio la medida solo afectará a funciones muy básicas, que por lo general son controles físicos en la gran mayoría de los coches, si bien no se descarta que, próximamente se extienda a otros controles, como el ya mencionado del volumen del reproductor, pues no deja de ser una distracción adicional.
En este sentido, el director de desarrollo tecnológico de Euro NCAP ha advertido de que «el uso excesivo de pantallas táctiles es un problema en toda la industria», por lo que confía que los fabricantes den marcha atrás en algunas de sus decisiones al respecto.
Violeta Mangriñán se ha consolidado como una de lasinfluencers más destacadas de España. Desde su salto a la fama en «Mujeres y Hombres y Viceversa», ha sabido construir una carrera en torno a su autenticidad, su habilidad para conectar con el público y su indiscutible carisma. Actualmente, con su nuevo podcast, Un Matcha con Violeta, y su creciente negocio Maison Matcha, demuestra que su éxito trasciende el ámbito digital.
Con esta nueva etapa, la valenciana manifiesta su deseo de no ser encasillada sólo como “influencer” y busca diversificar su carrera en áreas como la comunicación y la hostelería. Pero, ¿qué ha cambiado desde sus comienzos? ¿Cómo ha evolucionado su trayectoria profesional?
En 2023, Violeta lanzó un podcast en la plataforma Podimo: Lo tienes crudo. Aunque el formato fue exitoso, su contenido se centraba más en charlas informales con invitados, careciendo de un hilo conductor definido. Ahora, con Un Matcha con Violeta en Spotify y Youtube, la influencer adopta un enfoque más personal y organizado.
El primer episodio, titulado Drop 00, sirve como introducción, en el que Violeta comparte su historia, desde su infancia hasta su vida actual como madre y empresaria. A diferencia de su podcast anterior, este nuevo formato se enfoca en conversaciones mensuales con diversos invitados, lo que aporta mayor profundidad y coherencia al proyecto. Además, esta estructura está alineada con su negocio Maison Matcha, lo que refuerza simultáneamente su marca personal y empresarial.
DE DEPENDIENTA EN ZARA A LA TELEVISIÓN
Violeta Mangriñán En Myhyv Y Supervivientes. Fuente: Mediaset España
Antes de convertirse en un rostro famoso, Violeta trabajaba en Zara y llevaba una vida cotidiana en Valencia. En su podcast, relata que su entrada al mundo de la televisión ocurrió casi por azar: una tarde, entre risas con una amiga, decidió apuntarse al casting de Mujeres y Hombres y Viceversa. Para su sorpresa, recibió una llamada al día siguiente y, poco después, dejó su empleo para dedicarse por completo al mundo de la televisión.
Este cambio marcó un punto de inflexión en su vida. Aunque su participación en MYHYV la catapultó a la fama, fue su personalidad y su capacidad para hablar sin filtros lo que hizo que su popularidad continuara creciendo con el tiempo.
REALTIES, POLÉMICAS Y ESTABILIDAD EMOCIONAL
Violeta Y Fabio En Supervivientes 2019. Fuente: Mediaset
Tras consolidarse como un personaje televisivo, Violeta participó en Supervivientes 2019, una experiencia que, según cuenta, repetiría incluso gratis. Fue en este reality donde terminó su relación con Julen y comenzó su historia de amor con Fabio Colloricchio, su actual pareja y padre de sus dos hijas.
Durante el podcast, confiesa que su romance con Fabio comenzó incluso antes de que las cámaras lo captaran: en la preconviviencia del programa se dieron el primer beso. A pesar del drama y las polémicas, la experiencia en Supervivientes la ayudó a ganar aún más notoriedad, sobre todo porque compartió pantalla con personajes mediáticos como Isabel Patoja y Dakota.
Violeta, Fabio Y Sus Dos Hijas: Gala Y Gia. Fuente: Instagram @Violeta
Ahora, con una relación estable y una familia consolidada, Violeta ha transformado su enfoque de vida. Recientemente, anunció su intención de disminuir la exposición mediática de sus hijas en redes sociales, una decisión que muchos aplauden en un entorno donde la sobreexposición infantil en Internet es un asunto delicado. Aunque sus seguidores han tenido la oportunidad de ver crecer a sus hijas a través de sus publicaciones, es probable que no les agrade del todo, pero aceptarán su elección.
MAISON MATCHA: UNA APUESTA EMPRESARIAL CON VISIÓN DE FUTURO
Uno de los proyectos más ambiciosos de Violeta es Maison Matcha, un negocio enfocado en bebidas y productos que contienen té matcha. Aunque algunos pudieran pensar que la empresa ha enfrentado dificultades, la realidad es que la influencer ha realizado una fuerte inversión en su crecimiento.
En apenas nueve meses, ha destinado 230.000 euros y ha logrado recuperar 20.000. Sin embargo, más allá de los números, el verdadero éxito de Maison Matcha radica en la influencia que Violeta ejerce en las redes sociales y su habilidad para crear tendencias. La empresa ya cuenta con dos locales y se dispone a abrir un tercero, lo que evidencia que el negocio continúa su expansión.
Según sus propias palabras, su intención no es aferrarse a la empresa de manera indefinida, sino consolidarla y, en el futuro, venderla para invertir en nuevos proyectos. Con esta estrategia, Violeta deja claro que su visión empresarial va más allá de su imagen como influencer; busca construir una marca que funcione de manera independiente a su presencia en las redes.
LOS PRÓXIMOS DROPS DE UN MATCHA CON VIOLETA
Violeta En Maison Matcha. Fuente: Instagram @Violeta
Uno de los elementos más interesantes de Un Matcha con Violeta es su enfoque en ofrecer entrevistas mensuales con una variedad de invitados. En el episodio inaugural, menciona su deseo de compartir un matcha con figuras como Georgia Rodríguez, Hailey Bieber, Selena Gómez o Rihanna. La idea de incluir personalidades de diferentes ámbitos refuerza la intención del podcast de ser un espacio para conversaciones genuinas y sin filtros.
Este formato permitirá a Violeta continuar cultivando su faceta comunicativa, mientras genera contenido que se distancia del enfoque superficial que a menudo se asocia con los creadores en redes sociales.
DE INFLUENCER A EMPRESARIA: VIOLETA MANGRIÑÁN
Violeta, Una De Las Influencers Más Conocidas De España. Fuente Propia
El caso de Violeta Mangriñán es un claro ejemplo de cómo una imagen pública puede convertirse en una plataforma para nuevos emprendimientos. Su trayectoria, desde una joven que trabajaba en Zara hasta convertirse en empresaria con un negocio en expansión y en una de las influencers más destacadas del país, es el resultado de una estrategia reflexiva, dedicación y constante adaptación.
Con Un Matcha con Violeta, muestra una faceta más madura y contemplativa, mientras que con Maison Matcha apuesta por un modelo de negocio innovador y en pleno crecimiento. Sin duda, Violeta ha demostrado su habilidad para reinventarse, y su historia es una prueba de que, en el mundo de la fama y las redes sociales, la clave está en saber evolucionar.
Las bicicletas eléctricas se han convertido en una opción cada vez más utilizada, puesto que aunque los más puristas prefieren no tener ayuda ninguna, siguen creciendo las ventas de este tipo de bicis que permiten desplazarse con una pequeña ayuda. Sin embargo, todo podría cambiar en los próximos años.
La gran «amenaza» para estas bicis alimentadas con batería eléctrica es la llegada de las bicicletas de hidrógeno, que se erigen como una alternativa más ecológica, y con las mismas prestaciones que las enchufables. Esto las lleva a ser consideradas por muchos como el futuro del transporte.
LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS ESTÁN DE MODA
Fuente: Unsplash
Las bicicletas eléctricas están de moda y cada vez son más quienes buscan las mejores bicicletas de montaña con mejor relación calidad – precio del mercado, pero también de carretera y de otros tipos, buscando así aprovecharse de todas las ventajas asociadas a estos modelos alejados de los clásicos, al ser un transporte barato, sencillo, limpio y silencioso.
Este tipo de bicis no contaminan y son una buena forma de hacer ejercicio con ayuda, pues permite cubrir mayores distancias sin tanto esfuerzo como en la bicicleta tradicional. Además, su aceleración ayuda a salir rápidamente en semáforos durante los trayectos que se lleven a cabo a lo largo de la propia ciudad.
LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS DARÁN PASO A LAS DE HIDRÓGENO
Llega La Evolución De Las Bicicletas Eléctricas. Fuente: Unsplash
Las bicicletas eléctricas son cada vez más habituales por todas las ventajas que llevan asociadas, pero hay quienes aseguran que se está llegando al fin de su era y que están pasadas de moda. La causa no es otra que la llegada de una tecnología más avanzada.
Estamos hablando de las bicicletas de hidrógeno, que funcionan con agua y que destacan por ser las más ecológicas. Además, esto no supone ninguna pérdida de capacidades, pues ofrecen las mismas prestaciones que las enchufables, con la ventaja que ello supone.
ASÍ SERÁ LA EVOLUCIÓN DE LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS
Fuente: Unsplash
El fabricante francés HubUR ha sabido aplicar la tecnología de los coches de hidrógeno a las bicicletas, creando un sistema que permite crear el hidrógeno en casa de una manera segura y sin complicaciones para el usuario. De esta forma, no es necesario tener que comprar cartuchos ni acudir a una gasolinera para recargarlas.
Esta es una gran innovación, ya que en este caso nos encontramos con una alternativa a las bicicletas eléctricas que permite mover un motor durante 50 kilómetros, y solo con apenas un vaso de agua. De esta forma, nos encontramos ante uno de los grandes avances tecnológicos que se han experimentado en este tipo de medio de transporte.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN DE LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS?
Fuente: Unsplash
Estas nuevas bicicletas de hidrógeno poseen un compartimento en el tubo que está destinado a almacenar un cartucho de hidrógeno. Este cartucho tiene en su interior hidrógeno a baja presión, a solo 10 bares, lo que hace que sea totalmente seguro su uso, para que no haya dudas al respecto.
Esta es la principal diferencia con respecto a las bicicletas eléctricas, pues en este caso se recurre al hidrógeno convertido en electricidad en lugar de cargar las baterías de litio directamente en el enchufe para su uso. Esta diferencia hace que se pueda disfrutar de algunas ventajas adicionales, entre ellas la de ser bicis más sostenibles.
CÓMO FUNCIONA ESTE SISTEMA QUE SUSTITUIRÁ A LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS
Fuente: Unsplash
Las bicicletas de hidrógeno incorporan un mecanismo, que se sitúa encima de los pedales, y que se encarga de convertir el hidrógeno en electricidad, consiguiendo alimentar un motor eléctrico como el que podemos encontrar en las bicicletas eléctricas, durante unos 50 kilómetros, que es su autonomía.
La clave radica en la manera en la que se recarga ese cartucho, pues junto a la propia bicicleta se incorpora un generador de hidrógeno (electrolizador), que convierte el agua en hidrógeno. Tan solo hay que agregar un vaso de agua y, en 4-5 horas, el cartucho de hidrógeno estará rellenado.
SU PARECIDO CON LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS
Fuente: Unsplash
Estos cartuchos son económicos y se pueden rellenar varios para llevarlos como repuesto, de manera que se puede llegar a conseguir una autonomía mayor que en un coche de gasolina, sobre todo porque el cartucho se cambia en apenas cuestión de unos pocos segundos.
Esta es una gran ventaja con respecto a las bicicletas eléctricas, y si bien es cierto que el electrolizador requiere de estar enchufado para convertir el agua en hidrógeno, y, por tanto, se consume electricidad, también se pueden usar paneles solares. Uno de sus beneficios es que el consumo de electricidad es inferior y, sobre todo, que no necesita de una batería de litio.
LA DIFERENCIA ENTRE LAS BATERÍAS DE LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS Y LAS DE HIDRÓGENO
Fuente: Unsplash
Para entender mejor el funcionamiento de esta alternativa a las bicicletas eléctricas hay que hablar de sus baterías. Las baterías de litio usan tierras que se extraen de minas contaminantes. En muchos casos, incluso con explotación de los mineros, además de ser difíciles de reciclar y contando con materiales contaminantes para el planeta.
Sin embargo, con la tecnología de hidrógeno nos encontramos con un panorama muy diferente, dado que se trata de una opción mucho más ecológica. Esta tecnología se encuentra en estado sólido en el cartucho y contiene metales totalmente reciclables, lo que supone una gran ventaja.
YA SE PUEDEN COMPRAR LA ALTERNATIVA A LAS BICICLETAS ELÉCTRICAS
Fuente: Unsplash
Las bicicletas de hidrógeno, que nacen como una alternativa real a las bicicletas eléctricas, ya se pueden encontrar en el mercado. HubUR ha puesto a la venta un total de cuatro modelos diferentes: urbana, deportiva, de diseño y plegable, de las cuales amplia información en la página web de Boon H2.
No obstante, sus precios son muy superiores a los de las mejores bicis clásicas o eléctricas de Amazon y parten de los 4.598 euros, generador de hidrógeno incluido. Aunque no son económicas, nos encontramos ante una tecnología única y revolucionaria, siendo el futuro de este transporte.
RTVE sigue en la preparación de Melody para representar a España en Eurovisión 2025. El día de ayer, la cadena publicó en primicia y para todos sus canales y plataformas el estreno del videoclip de Esa Diva, esta es la canción con la que tratará de conquistar Eurovisión el próximo 17 de mayo en Basilea (Suiza).
Esta nueva producción musical y un renovado concepto escénico, con nuevos bailarines y coreografías, Melody apuesta todo para conquistar al público europeo, ofreciéndoles una propuesta más internacional que promete llenar de buena música y baile el escenario.
RTVE estrena el videoclip oficial de ‘Esa Diva’ de Melodypara Eurovisión 2025
Fuente: RTVE
RTVE aprovechó la intriga que generó La Revuelta al inicio del programa para dar la primicia del videoclip oficial de Esa Diva con el que se presentará Melody en Eurovisión 2025. La presentación sirvió para mostrar la versión definitiva de la canción, y el nuevo enfoque artístico en el que están trabajando, previo al evento europeo.
¿Quién se encargó de la producción del videoclip? El escenógrafo Mario Ruiz, es el responsable de darnos la primera visión del concepto que llevarán al escenario de Basilea. Indicó RTVE, que el video incluye «guiños» y «detalles» sobre lo que será la propuesta final que se presentará en Eurovisión 2025.
¿Es esta producción musical ideal para conquistar Europa?
Fuente: RTVE
Esta versión de Esa Diva es una apuesta distinta, respecto a lo que la cantante Melody presentó en Benidorm Fest. Rick Parkhouse y George Tizzard de Red Triangle Records están a cargo de la producción musical, profesionales que han trabajado previamente con Maneskin, Camila Cabello y Rauw Alejandro.
Para agregarle más elementos destacados a esta versión de la canción, contará con un arreglo musical de Guillem Vila Borras, quien se encargó de incorporar «la parte clásica española» que es como iniciará el tema: Esa Diva. Según RTVE, la versión es «un viaje a través de referencias musicales».
También habrá cambios en el concepto artístico y el cuerpo de baile
Fuente: RTVE
En el Benidorm Fest, Melody trabajó con Pizarro Studio, pero para Eurovisión 2025 la dirección artística pasó a manos de Mario Ruiz, que ya cuenta con más de 15 años de experiencia en la industria. Ruiz, también estuvo a cargo de la actuación de Almacor en el Benidorm Fest 2024, formó parte de la producción del videoclip oficial y del nuevo concepto que se va a presentar en el escenario de Eurovisión.
Uno de los cambios más destacados es la incorporación de un cuerpo de baile mixto, en lugar del grupo exclusivamente masculino que acompañó a Melody en el Benidorm Fest. Este ajuste forma parte de la estrategia para ofrecer una propuesta más dinámica y atractiva para el público europeo.
¿Cuál es la estrategia de RTVE para Eurovisión 2025?
Fuente: RTVE
RTVE está dejando claro que quieren ofrecer una propuesta nueva que conecte, aún más, con el público europeo. Esa Diva, de la forma en que será presentada ahora, busca un sonido más internacional, con una puesta en escena donde se visualicen los clásicos españoles pero con un giro moderno.
La cadena explicó que con esta versión se busca destacar las cualidades de Melody como intérprete: «El resultado de este trabajo es un tema cuyo ritmo aumenta progresivamente de principio a fin, con unos coros muy potentes y que muestra la sensibilidad, la garra y la potencia vocal e interpretativa de Melody», detallan.
La presentación del videoclip oficial ha generado mucha interacción, sobre todo en redes sociales. Aunque ya se había filtrado un fragmento, RTVE hizo caso omiso e hizo la presentación usando un espacio especial en todas sus plataformas. Los fans de la cantante se sienten confiados con esta apuesta que la llevará a Eurovisión.
Mercadona ha anunciado un aumento salarial para sus empleados, consolidándose como una de las cadenas de supermercados que mejor paga a su personal. La noticia se confirmó el pasado 11 de marzo durante la presentación de los resultados financieros de la compañía, en la que Juan Roig, presidente de la empresa, destacó el crecimiento económico del grupo y su impacto en los trabajadores.
Con una facturación que superó los 38.800 millones de euros en 2024, Mercadona reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones laborales. Pero, ¿cuánto cobrarán realmente los empleados a partir de abril? ¿Cómo se comparan estos salarios con el promedio del sector? En este artículo, analizaremos los detalles del incremento y su impacto en la plantilla.
Mercadona: Un crecimiento récord que impulsa los sueldos
Fuente: Agencias
El último año ha sido excepcional para Mercadona. Con un incremento del 9% en su facturación respecto al año anterior, la cadena ha conseguido fortalecer su posición en el mercado. Según Juan Roig, el éxito se debe en gran parte al turismo, que trajo a España más de 100 millones de visitantes, y a la expansión de la empresa en Portugal, donde prevé abrir 10 nuevas tiendas en 2025.
Este crecimiento no solo se traduce en cifras, sino también en empleo. Mercadona generó 6.000 nuevos puestos de trabajo en 2024, alcanzando una plantilla de 110.000 empleados. Además, la empresa ha distribuido 700 millones de euros entre sus trabajadores en concepto de beneficios.
Los nuevos salarios en Mercadona: así quedan las cifras
Fuente: Agencias
Uno de los anuncios más esperados fue el incremento salarial para todos los empleados de Mercadona. A partir de abril de 2025, los trabajadores verán reflejados en sus nóminas los siguientes aumentos:
Salario base para nuevos empleados: 1.685 euros brutos al mes. Esta cifra supone un 27% más que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Trabajadores con entre dos y tres años en la empresa: recibirán 1.851 y 2.053 euros brutos, respectivamente.
Empleados con cuatro años o más de antigüedad: su salario ascenderá a 2.280 euros brutos mensuales, un 72% más que el SMI.
Salario neto para empleados con más de cuatro años: 2.100 euros mensuales.
Además, los trabajadores que cumplan con los objetivos anuales recibirán una mensualidad extra en marzo. En el caso de aquellos con más de cuatro años en la empresa, este incentivo será de dos mensualidades.
¿Cómo se comparan estos sueldos con los de otras cadenas?
Fuente: Agencias
El sector de los supermercados en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años, con empresas que han comenzado a mejorar las condiciones de sus empleados para retener talento. Sin embargo, los salarios de Mercadona siguen destacando en comparación con otras cadenas.
Mientras que Lidl y Carrefour ofrecen salarios iniciales que rondan los 1.400 euros brutos, Mercadona eleva esta cifra hasta los 1.685 euros. A medida que los trabajadores ganan antigüedad, la diferencia se hace aún más notoria, posicionando a la empresa valenciana como una de las más atractivas para quienes buscan estabilidad y buenos ingresos en el sector.
Mercadona y su estrategia de empleo: así puedes trabajar en la compañía
Fuente: Agencias
Con estos salarios y beneficios, no es de extrañar que las ofertas de trabajo de Mercadona sean altamente demandadas. La empresa publica vacantes regularmente en distintas ciudades de España, y el proceso de selección se gestiona exclusivamente a través de su portal de empleo. Para postularse a una vacante, los interesados deben seguir estos pasos:
Acceder a la plataforma de empleo de Mercadona.
Crear un perfil con datos personales y de contacto.
Completar el formulario con información sobre formación académica y experiencia laboral.
Explorar las ofertas disponibles y enviar la candidatura.
Las respuestas a las solicitudes se gestionan directamente desde el perfil del candidato en la bolsa de empleo de Mercadona. En caso de cumplir con los requisitos, los seleccionados serán convocados a una entrevista.
Mercadona sigue liderando en sueldos y empleo estable
Fuente: Agencias
Con este nuevo aumento, Mercadona refuerza su posición como una de las empresas mejor valoradas en el sector de supermercados. La combinación de sueldos competitivos, estabilidad laboral y beneficios adicionales la convierten en una opción atractiva tanto para empleados actuales como para aquellos que buscan incorporarse a la compañía.
Mientras la empresa sigue creciendo en España y Portugal, su estrategia de inversión en capital humano demuestra que el éxito financiero puede ir de la mano con la mejora de las condiciones laborales. Una noticia alentadora en un mercado donde los trabajadores suelen enfrentarse a salarios bajos y empleos inestables.
Conclusión
Fuente: Agencias
Mercadona continúa destacándose en el sector de supermercados con su estrategia de mejora salarial y estabilidad laboral. El incremento de sueldos anunciado para abril no solo refuerza su compromiso con los empleados, sino que también la posiciona como una de las empresas más competitivas en términos de remuneración dentro del mercado español.
La diferencia salarial con otras cadenas como Lidl y Carrefour evidencia la apuesta de Mercadona por atraer y retener talento, garantizando condiciones económicas superiores. Además, la posibilidad de acceder a incentivos adicionales refuerza la percepción de la empresa como un referente en el ámbito laboral del sector.
Con una estrategia de expansión y un modelo de negocio sólido, Mercadona demuestra que el crecimiento empresarial puede ir acompañado de mejoras significativas para sus trabajadores. Este enfoque no solo fortalece su imagen corporativa, sino que también establece un precedente en la industria sobre la importancia de la inversión en capital humano.
La derecha de 181 km/h que luce Carlos Alcaraz y que asombra al tenis mundial
Carlos Alcaraz ha vuelto a brillar en Indian Wells 2025, pero esta vez con un cambio notable en su juego. Su golpe de derecha alcanzó los 181 kilómetros por hora, su máxima velocidad histórica desde el fondo de la pista. Este aumento en la potencia no es casualidad. Es el resultado de modificaciones estratégicas en su raqueta y un trabajo intenso en su preparación física.
Desde la pretemporada en la Ferrero Tennis Academy y el Club de Campo de Murcia, su equipo ha afinado detalles clave para potenciar su rendimiento. Uno de los ajustes más importantes ha sido la incorporación de cinco gramos adicionales de peso en el cuello de su raqueta Babolat. Este pequeño cambio ha mejorado la estabilidad y la potencia de su golpeo sin sacrificar el control.
Fuente: Propia.
Un ajuste técnico que marca la diferencia en el juego de Carlos Alcaraz
El cambio en la raqueta no ha sido improvisado. Según su entrenador, Juan Carlos Ferrero, esos gramos extra permiten que la raqueta sea más estable en impactos fuertes, evitando vibraciones y aumentando la precisión sin perder potencia. Su compañero de equipo, Samuel López, también resalta que esta mejora le ha dado una ventaja en el resto y en situaciones de alta presión.
Carlos Alcaraz siempre se ha caracterizado por la potencia de sus golpes, pero ahora ha llevado esa fuerza a otro nivel. En finales de 2023, su velocidad de golpeo había bajado, pero en Indian Wells ha demostrado una versión renovada y más agresiva. Esto se ha reflejado en los números y es que en sus dos primeros partidos, logró 40 golpes ganadores, una cifra impresionante teniendo en cuenta la rugosidad de la pista.
Velocidad y espectáculo en Indian Wells por parte de Carlos Alcaraz
El desenvolvimiento de Carlos Alcaraz en el torneo de Indian Wells no solo ha sido un despliegue de potencia, sino también un show para los aficionados. En la victoria ante Denis Shapovalov (6-2, 6-4), el español dejó puntos memorables, con defensas imposibles y derechazos que desataron la ovación del público. Además, el partido tuvo un momento curioso y es que algunos aficionados disfrazados de abejas revivieron el famoso incidente del año pasado con Alexander Zverev.
Carlos Alcaraz, siempre con su buen humor, se tomó la situación con gracia e incluso se hizo un selfie con ellos. Con la confianza en su nueva raqueta y su juego en pleno ascenso, este jueves 13 de marzo en horas de la madrugada de España volvió a hacer de las suyas al vencer al siempre complicado tenista búlgaro Grigor Dimitrov por (6-1 y 6-1) y de esta manera instalarse ya en los cuartos final del prestigioso evento californiano.
Iñigo Martínez demuestra que es líder en la defensa blaugrana
El FC Barcelonaha decidido blindar a Iñigo Martínez tras su gran rendimiento bajo las órdenes de Hansi Flick. El club catalán ha hecho oficial su renovación por una temporada más, extendiendo su contrato hasta el 30 de junio de 2026. Esta decisión responde a su papel clave en el equipo, donde se ha consolidado como un pilar defensivo junto al joven Pau Cubarsí. Desde su llegada procedente del Athletic Club, el central vasco ha ido ganándose un puesto en el once titular.
En la presente temporada, ha disputado 33 partidos en todas las competiciones, anotando tres goles y repartiendo cuatro asistencias. Su experiencia, liderazgo y precisión en la salida del balón lo han convertido en un jugador indispensable para Flick, quien confía plenamente en él para estructurar la defensa azulgrana.
Fuente: Propia.
El Barça se reestructura en defensa
La renovación de Iñigo Martínez no solo refuerza la zaga, sino que también impacta directamente en el futuro de otros defensores en la plantilla. Con Cubarsí consolidado como una pieza inamovible y la posible llegada de Jonathan Tah, el club se ve obligado a tomar decisiones sobre algunos de sus actuales centrales.
Ronald Araujo es considerado intocable, mientras que Christensen y Eric García podrían ser los principales damnificados. El danés ha tenido altibajos debido a problemas físicos, y el ex del Manchester City, sigue sin tener un futuro claro en el Camp Nou. Con la necesidad de equilibrar las cuentas y generar espacio en la plantilla, todo apunta a que dos salidas son inminentes.
La renovación estratégica de Iñigo Martínez pensando en el futuro
Más allá de su desempeño en el Barça, Iñigo Martínez también sueña con volver a la selección española. Su último partido con La Roja fue en noviembre de 2023 y, aunque su regreso no será fácil, su alto nivel actual podría reabrirle las puertas. Luis de la Fuente dará a conocer pronto la lista de convocados para la UEFA Nations League, y aunque la competencia es dura, el defensor vasco ha demostrado que está en plena forma.
Para el FC Barcelona, esta renovación es una decisión estratégica. En un vestuario con muchas jóvenes promesas, la experiencia de Martínez es clave para guiar a la nueva generación. Con su continuidad asegurada, el club no solo gana un defensor sólido para el presente, sino que también apuesta por un jugador que ayudará a formar a los talentos del futuro.
El Atlético dispuesto a fichar a un jugador top en verano
El Atlético de Madrid ya trabaja en la planificación de la próxima temporada, y su máximo dirigente, Miguel Ángel Gil Marín, ha revelado cuál será el gran objetivo del club para reforzar la plantilla en verano. Con la intención de hacer olvidar la eliminación en la Champions League y construir un equipo que pueda pelear en la próxima edición, el dirigente rojiblanco ha puesto su mirada en Alejandro Garnacho, el joven extremo del Manchester United.
La entidad colchonera es consciente de que necesita dar un salto de calidad en su plantilla para competir al máximo nivel en Europa, y Garnacho es el perfil de jugador que encaja en la filosofía del Atlético de Madrid. Su velocidad, desborde y descaro en el uno contra uno lo convierten en un refuerzo ideal para el ataque de Simeone, que busca más profundidad y pegada en las bandas.
Gil Marín Quiere A Garnacho En El Atlético El Próximo Verano. Fuente: Propia
El Manchester United abierto a negociar
Uno de los factores que pueden facilitar la llegada de Garnacho al Metropolitano es la predisposición del Manchester United a negociar su traspaso. La directiva de los ‘Red Devils’ ya ha tomado la decisión de cambiar de rumbo con la llegada de Rúben Amorim al banquillo, y el técnico portugués no cuenta con el joven argentino para su proyecto.
El United considera que puede obtener una suma importante por la venta de Garnacho, y el Atlético de Madrid se presenta como uno de los clubes más interesados en hacerse con sus servicios. El jugador, por su parte, no vería con malos ojos un cambio de aires si le garantizan continuidad y protagonismo en un equipo competitivo.
Gil Marín hará un esfuerzo económico
Gil Marín sabe que para fichar a Garnacho deberá realizar un esfuerzo económico considerable, pero está dispuesto a hacerlo con tal de reforzar al equipo y volver a ilusionar a la afición. La eliminación en Champions dejó un sabor amargo en el club, y la directiva busca una incorporación que marque diferencias y eleve el nivel de la plantilla.
La operación, sin embargo, no será sencilla, ya que otros clubes europeos podrían interesarse en el jugador. Sin embargo, el Atlético cuenta con un factor a su favor, el deseo de Garnacho de regresar a España, donde ya jugó en las categorías inferiores del equipo rojiblanco. Si Gil Marín consigue concretar el fichaje, el Atlético de Madrid sumará a un talento joven y con margen de crecimiento, un refuerzo de lujo para pelear en la próxima edición de la Champions League.
Desde su estreno, La Revuelta, el programa de humor presentado por David Broncano en RTVE, ha sido de los formatos más vistos de los últimos tiempos de la cadena. Sin embargo, como programa televisivo no está exento de desafíos, sobre todo, los que tienen que ver con la audiencia.
En el programa de ayer Broncano tuvo un encuentro con el equipo de La Revuelta, y junto a su colaborador Jorge Ponce conversaron sobre las dificultades de competir en una franja televisiva llena de estímulos, así que plantearon algunas ideas para mejorar el número de audiencia, entre serias y humorísticas.
David Broncano y La Revuelta reconocen las exigencias del público actual
Fuente: RTVE
David Broncano, tomando seriedad en el tema, reconoció las exigencias de la audiencia actualmente, además, de la cantidad de formatos con los que ahora debe enfrentarse: «Es muy exigente. Ahora hay muchos estímulos. Hasta enero, estábamos muy tranquilos solo con ‘El hormiguero‘».
La preocupación del presentador y el equipo viene de lo que se está viviendo en la televisión actual, ahora la audiencia tiene diversidad de contenido y plataformas a su disposición, no necesariamente del medio televisivo. Broncano expresa que la competencia, además de venir de otros programas en la misma franja, también se presenta en servicios de streaming y redes sociales. Con esta carga encima, David Broncano bromeó refiriéndose a las bajas audiencias del formato de RTVE en los últimos días.
Jorge Ponce indicó que hay que aprender a retener a la audiencia
Fuente: RTVE
Jorge Ponce, quien es colaborador de La Revuelta, dio su toque de atención al equipo del programa de RTVE durante su intervención: «Esto es lo que no podemos hacer, tenemos que aprender a retener a la audiencia. Somos muy poco zorros en eso». Ponce resalta la importancia de ser más estratégicos para captar la atención del público.
El malagueño puso sobre la mesa algunas ideas, que, aunque de forma graciosa, llevaban toda la intención y la seriedad del asunto: «Hay que hacer cosas potentes. Podemos tirar mierda de otros famosos o traer de invitada a la amante de un ministro«, dijo, refiriéndose a José Luis Ábalos.
¿Qué estrategias se usarán para captar la atención del público?
Fuente: RTVE
El colaborador de La Revuelta, Jorge Ponce, realizó algunas propuestas estratégicas más destacadas que las que existen actualmente en el programa, hablaba de «arrancarse la piel en directo» o «cebar al invitado». Sí, estas ideas resultaron ser demasiado extravagantes, pero sirvieron para ilustrar la necesidad de crear cosas nuevas.
Además, también se mencionó la importancia de conectar con el espectador individualmente: «Al espectador hay que agarrarle por el brazo, como un profesor del Opus. Si vamos a por toda la audiencia a la vez, se nos pueden escapar, por lo que hay que ir individuo por individuo. Cada día hacemos el programa para una persona».
Un programa lleno de humor y nuevas ideas
Fuente: RTVE
La Revuelta, junto al equipo, siempre han usado el humor para reflexionar sobre temas importantes.David Broncano y sus colaboradores han creado un espacio donde las bromas se pueden mezclar con análisis más profundos de la actualidad y en esta ocasión, sobre el mismo programa.
Sin embargo, también indicó Ponce, que se debe trabajar en crear un equilibrio que vaya desde el entretenimiento y la estrategia para enganchar a la audiencia. No se trata solo de hacer reír, la intención es generar contenido que haga que el espectador se mantenga.
El programa de Broncano, La Revuelta, se encuentra en un momento complicado. Las sugerencias de Ponce y del propio David Broncano, demuestran que el equipo está al tanto de los desafíos y riesgos que enfrenta el formato y están dispuestos a salir de su zona de confort para recuperar los números.
La confusión entre profesionales dedicados a la alimentación y la salud es más común de lo que parece, generando un desconcierto que puede afectar directamente a quienes buscan asesoramiento especializado. El papel del dietista en el sistema sanitario español ha estado históricamente rodeado de ambigüedades terminológicas y conceptuales que dificultan su correcta identificación por parte del público general. Esta situación provoca que muchas personas acudan a profesionales sin la formación adecuada, comprometiendo potencialmente su salud y bienestar al recibir recomendaciones nutricionales sin el respaldo científico necesario.
La distinción entre estas dos figuras profesionales va mucho más allá de una simple cuestión semántica, adentrándose en terrenos formativos, competenciales y legales que resultan determinantes para la calidad asistencial. Los expertos del sector llevan años reclamando una clarificación normativa que proteja tanto a los profesionales cualificados como a los usuarios de servicios nutricionales. La realidad es que la mayoría de ciudadanos desconoce que existen diferencias sustanciales entre ambos perfiles, lo que genera una peligrosa equiparación entre profesionales con formación universitaria reglada y personas que han realizado cursos no oficiales de dudosa validez académica. Este desconocimiento no solo perjudica a los verdaderos especialistas, sino que constituye un riesgo para la salud pública que las autoridades sanitarias deberían abordar con urgencia.
LA FORMACIÓN ACADÉMICA: EL PRIMER GRAN ABISMO ENTRE AMBAS PROFESIONES
Fuente Freepik
La diferencia más significativa entre un dietista y un nutricionista se encuentra en la base de su formación académica. Mientras que el dietista en España ha completado un grado universitario oficial en Nutrición Humana y Dietética, reconocido por el Ministerio de Educación y con una duración de cuatro años académicos, el término «nutricionista» no está vinculado necesariamente a una titulación específica. Esta distinción fundamental implica que cualquier persona puede autodenominarse nutricionista tras realizar cursos no reglados de duración variable, sin necesidad de haber adquirido conocimientos científicos profundos sobre bioquímica, fisiología o patología. Los planes de estudio del grado universitario que forma dietistas incluyen, además de las materias específicas sobre alimentación, asignaturas biomédicas complejas como anatomía, bioquímica, farmacología o fisiología que garantizan una comprensión integral del funcionamiento del organismo. Esta base científica resulta imprescindible para poder realizar intervenciones dietéticas seguras y efectivas.
El dietista titulado completa durante su formación universitaria un mínimo de 1.000 horas de prácticas clínicas tutorizadas en centros sanitarios, donde aprende a tratar patologías diversas mediante la intervención nutricional. Esta experiencia práctica, supervisada por profesionales experimentados, resulta fundamental para adquirir las competencias necesarias en el manejo de casos reales. En contraste, muchos cursos no oficiales de nutrición carecen completamente de este componente práctico o lo reducen a simulaciones en entornos controlados, lo que limita severamente la capacidad de sus graduados para afrontar situaciones clínicas complejas. La investigación científica constituye otro pilar fundamental en la formación del dietista, quien debe realizar un trabajo fin de grado con rigor metodológico y basado en la evidencia científica más actualizada sobre nutrición clínica o comunitaria. Esta capacidad investigadora diferencia notablemente a estos profesionales de quienes han adquirido conocimientos sobre alimentación a través de vías no académicas.
EL MARCO LEGAL: DÓNDE PUEDE TRABAJAR CADA PROFESIONAL
Fuente Freepik
La regulación profesional marca otra distinción crucial entre dietistas y nutricionistas en el contexto español. La figura del dietista está reconocida oficialmente como profesión sanitaria según la Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS), lo que le otorga competencias legales para trabajar en entornos clínicos y hospitalarios, colaborando con otros profesionales sanitarios en el tratamiento integral de pacientes. Este reconocimiento legal implica que solo los dietistas titulados pueden ocupar plazas en el sistema público de salud, realizar diagnósticos nutricionales o diseñar pautas alimentarias para patologías específicas. Los colegios profesionales de dietistas-nutricionistas, presentes en la mayoría de comunidades autónomas, velan por el cumplimiento deontológico y la buena praxis, estableciendo protocolos de actuación basados en la evidencia científica y sancionando las malas prácticas que puedan comprometer la salud de los pacientes. Esta estructura colegial proporciona garantías adicionales para los usuarios de servicios dietéticos.
Quienes carecen de la titulación oficial no pueden legalmente presentarse como dietistas ni ejercer competencias sanitarias reservadas a estos profesionales, aunque la falta de control efectivo facilita el intrusismo profesional. El vacío normativo ha permitido que proliferen consultas de asesoramiento nutricional dirigidas por personas sin la cualificación académica necesaria, generando situaciones potencialmente peligrosas para los usuarios. Mientras el dietista puede trabajar legítimamente en hospitales, centros de salud, residencias geriátricas o con deportistas de élite, quienes no poseen esta titulación deberían limitar su actividad al ámbito de la educación general sobre hábitos alimentarios saludables, sin adentrarse en el terreno terapéutico. La administración sanitaria española ha mostrado cierta pasividad ante este problema, permitiendo que personas sin formación universitaria especializada realicen intervenciones nutricionales en pacientes con patologías complejas como diabetes, enfermedad renal crónica o trastornos de la conducta alimentaria. Esta situación contrasta con el estricto control que se ejerce sobre otras profesiones sanitarias como medicina o enfermería.
COMPETENCIAS CLÍNICAS: QUIÉN PUEDE TRATAR PATOLOGÍAS MEDIANTE LA ALIMENTACIÓN
Fuente Freepik
El abordaje de patologías mediante intervención nutricional constituye una de las áreas donde la diferencia entre un dietista y alguien que se autodenomina nutricionista resulta más relevante desde el punto de vista de la seguridad del paciente. El dietista posee formación específica en nutrición clínica, lo que le capacita para diseñar planes alimentarios adaptados a condiciones médicas complejas como enfermedades renales, hepáticas, cardiovasculares o metabólicas. Su conocimiento profundo sobre la interacción entre nutrientes, fármacos y procesos fisiológicos le permite ajustar la alimentación de forma segura, evitando complicaciones potencialmente graves en pacientes vulnerables. Los protocolos clínicos desarrollados en hospitales españoles contemplan, cada vez con mayor frecuencia, la participación del dietista en equipos multidisciplinares que abordan patologías como la obesidad, la diabetes o la enfermedad inflamatoria intestinal desde una perspectiva integral. Esta integración del dietista en el ámbito clínico refleja el reconocimiento creciente de su papel crucial en el tratamiento de enfermedades con componente nutricional.
La intervención nutricional en patologías específicas requiere conocimientos avanzados sobre fisiopatología y farmacología que solo se adquieren mediante formación universitaria reglada. Un desajuste nutricional en pacientes con insuficiencia renal, por ejemplo, puede provocar complicaciones graves como hiperpotasemia o descompensación metabólica. Del mismo modo, las recomendaciones alimentarias para personas con enfermedades hepáticas avanzadas deben considerar aspectos como el metabolismo proteico alterado o el riesgo de encefalopatía. El dietista recibe formación específica sobre estas complicaciones y aprende a prevenirlas mediante el diseño de pautas alimentarias personalizadas y seguras. Las publicaciones científicas demuestran consistentemente que la intervención del dietista en diversas patologías, especialmente en aquellas con componente metabólico como la diabetes tipo 2 o el síndrome metabólico, mejora significativamente parámetros clínicos relevantes y reduce el riesgo de complicaciones a largo plazo. Estos resultados corroboran la importancia de contar con profesionales adecuadamente formados para el manejo nutricional de patologías.
LA EVIDENCIA CIENTÍFICA: BASE FUNDAMENTAL DEL TRABAJO DEL DIETISTA
Fuente Freepik
La adherencia a la evidencia científica más actualizada representa otro elemento distintivo en la práctica profesional del dietista. Su formación universitaria incluye asignaturas específicas sobre metodología de la investigación, lectura crítica de publicaciones científicas y medicina basada en la evidencia, lo que le proporciona herramientas para evaluar rigurosamente la validez de las informaciones sobre nutrición. Esta capacitación resulta especialmente valiosa en un campo como la nutrición, constantemente sacudido por modas pasajeras y recomendaciones sin respaldo científico que pueden comprometer la salud de quienes las siguen. El dietista aprende a discriminar entre estudios científicos metodológicamente sólidos y publicaciones de dudosa fiabilidad, priorizando siempre las revisiones sistemáticas y metaanálisis sobre anécdotas personales o investigaciones preliminares con muestras reducidas. Esta aproximación basada en la evidencia garantiza que sus recomendaciones nutricionales sean seguras y efectivas.
La conexión con el ámbito académico y científico se mantiene tras la graduación, ya que los dietistas están obligados a actualizar constantemente sus conocimientos mediante formación continuada acreditada. Los colegios profesionales y sociedades científicas organizan regularmente congresos, cursos y seminarios donde se presentan los últimos avances en nutrición clínica y se debaten las nuevas evidencias surgidas de la investigación internacional. Esta vinculación permanente con la comunidad científica asegura que el dietista incorpore a su práctica diaria los conocimientos más actualizados, abandonando recomendaciones obsoletas cuando nuevos estudios demuestran aproximaciones más efectivas. Las sociedades científicas específicas del ámbito de la nutrición, como la Sociedad Española de Nutrición Clínica y Metabolismo (SENPE) o la Academia Española de Nutrición y Dietética, desarrollan continuamente guías clínicas y documentos de consenso que establecen las mejores prácticas basadas en la evidencia para el abordaje nutricional de diversas patologías. Estos recursos, utilizados habitualmente por dietistas, garantizan la homogeneidad y calidad de las intervenciones nutricionales.
CÓMO IDENTIFICAR AL VERDADERO PROFESIONAL: CLAVES PARA NO EQUIVOCARSE
Fuente Freepik
Ante la confusión terminológica existente, resulta fundamental que los ciudadanos dispongan de herramientas para identificar correctamente a los profesionales cualificados en nutrición. El primer elemento a verificar es la posesión del título universitario oficial de Graduado en Nutrición Humana y Dietética, que debería estar visible en la consulta o ser fácilmente acreditable por el profesional. La colegiación en el Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la comunidad autónoma correspondiente constituye otro indicador fiable, ya que estos organismos verifican la titulación de sus miembros y garantizan su adhesión a códigos deontológicos estrictos. El número de colegiado puede comprobarse fácilmente en las páginas web de los colegios profesionales. La denominación que utiliza el profesional también puede ofrecer pistas relevantes, siendo recomendable desconfiar de términos ambiguos como «coach nutricional», «asesor en nutrición» o «especialista en dietética» que suelen utilizarse para esquivar la obligatoriedad de la titulación universitaria. Un dietista legítimo no tendrá inconveniente en explicar su formación académica cuando se le pregunte directamente.
El contenido de las recomendaciones nutricionales puede revelar igualmente si nos encontramos ante un profesional cualificado o alguien sin la formación adecuada. Los dietistas fundamentan sus pautas en la evidencia científica contrastada, evitando afirmaciones categóricas sobre «alimentos milagro» o dietas extremadamente restrictivas. Sus planes alimentarios se caracterizan por ser personalizados, equilibrados y sostenibles a largo plazo, adaptándose a las necesidades específicas, preferencias y situación clínica de cada persona. Resulta recomendable desconfiar de quienes prometen resultados espectaculares en plazos muy cortos o basan sus recomendaciones en pruebas diagnósticas no validadas científicamente, como análisis de pelo o iris. El verdadero dietista colabora habitualmente con otros profesionales sanitarios, como médicos endocrinólogos o especialistas en medicina deportiva, estableciendo sinergias que benefician al paciente a través de un abordaje multidisciplinar de su estado nutricional. Esta integración en el ámbito sanitario refleja su reconocimiento como miembro legítimo del equipo de salud y garantiza la coherencia de las recomendaciones que recibe el paciente desde diferentes especialidades médicas.
Algo está pasando en la música latina y Natti Natasha, la voz detrás de hits como ‘Sin Pijama’ o ‘Criminal’ se está montando en la cresta de la ola. La dominicana acaba de lanzar hace un par de semanas su más reciente trabajo, ‘Natti Natasha en Amargue’ donde cuenta con un nuevo socio en la composición y producción, Romeo Santos.
En el disco deja de lado la música urbana y se entrega completamente a un género que siempre la ha enamorado: La bachata. La artista se ha reunido con el Diario Qué! para hablar de este proyecto, lo que simboliza en su carrera y de su amor por el género.
Pregunta: ¿Por qué? ¿Por qué solo trabajar un disco completo de bachata? ¿Por qué es sonido puntual?
Respuesta: Bueno, no se planeó así desde la primera vez, pero empecé a trabajar con Romeo en el remix de ‘La mejor versión de mi’. Ahí fue que hicimos el acercamiento y pues vimos las respuestas del público. Y empezamos con una canción que fue desde hoy.
Es la primera canción que él me muestra con su voz. O sea, en el demo con su voz y todo. Se acerca y me dice, ‘Natti, esta canción la tengo hace mucho tiempo, pero nunca había encontrado a alguien que yo sintiera que la pudiese interpretar de la manera que yo siento que tú la puedes interpretar’.
Obviamente, yo escuché la canción y dije, la canción perfecta porque lo que dice, más lo musical, hasta me asusté porque yo decía, la voy a interpretar de la manera que es. Pero nos metimos al estudio, la grabamos y poco a poco fuimos a la segunda, fuimos a la tercera y se decidió en el transcurso hacer un proyecto completo. Que obviamente ese era mi sueño desde hace mucho tiempo, pero el cómo y el cuándo, pues no se sabía exactamente.
Pero dentro de cada proyecto, aunque fuesen de reggaetón, yo siempre metía mi bachatita. Soy dominicana y siento que la bachata como que tiene ese campo tan amplio de poder hablar crudamente.
Pregunta: Bueno, tú lo nombraste a él, así que vamos a saltarte una vez a esto. Todo el disco es producido y compuesto, con Romeo Santos. ¿Cómo fue el proceso de colaboración con él? Además, también tiene una carrera supercompleta, un artista importantísimo. ¿Cómo fue esa colaboración, ese tome y dame entre los dos?
Respueta: Muy natural. O sea, él es un artista, una leyenda. Él tiene muy claro su visión, tiene mucha disciplina y definitivamente tiene muy claro, por ejemplo, el feeling de cada canción, la interpretación.
En cada una él se sentaba al lado mío, mientras yo estaba grabando en el estudio. Para cada línea, o sea, cada suspiro, cada detallito de la canción, él estaba guiándome. Estaba guiándome e intercambiábamos ideas.
Por ejemplo, en’ Pinocchio’, que siempre lo digo, cuando dice ¿cómo tú le dirías a un mentiroso? A un ‘Pinocchio’ yo, mentiroso, y él no es dominicano, yo en dominicano es hablador. Como que todos esos detallitos en una canción como ‘Vendaje’.
O sea, ¿has visto a alguna amiga tuya que haya pasado por querer cubrir una herida, ir con otro, en lo que olvida? Como que todos esos detalles, intercambiamos ideas de vivencias. Y eso también fue muy importante porque, pues ahí, aunque sea interpretando, pues uno se siente parte de, y siento que eso ayudó mucho también al momento de grabar y grabar con él, pues aprender su técnica dentro de la bachata. No hay un mejor artista del cual pudiese aprender su humildad, su disciplina, todo.
Pregunta: Hay algo que yo creo que está pasando interesante dentro del mundo de la música urbana en Latinoamérica, que es que, bueno, tú sacas est disco de bachata, el single más importante de Karol G el día del año pasado es un merengue, inclusive Lola Índigo dijo que es española, acaba de sonar con ‘La Reina’ en un merengue. ¿Por qué estamos buscando otra vez esos otros sonidos de Latinoamérica, salsa, merengue, bachata?
Respuesta: Porque cada quien vuelve a su casa, o sea, cada quien vuelve a sus raíces. Para mí ya yo tenía cuatro años con el disco, o sea, que no es algo que viene de ahora o del mes pasado o del año pasado, o sea, cuatro años, que le dediqué muchísimo tiempo donde era importante para mí abrazar a mi cultura, abrazarme a mí. Y siento que todo, en todo campo de trabajo, todo cambia.
Y pues la música cuando algo ya está muy saturado, pues todo el mundo como que va variando, y lo tropical siento que era algo que lo estaban pidiendo mucho. Personalmente, mis fanáticos siempre me decían, ‘Natt, bachata, un disco, que no pensaba que iba a ser un disco, pero pasó así, así que lo que ellos pidan, eso es lo que hay’.
Pregunta: Hay una sola colaboración en el disco, que es Ozuna. Sí. ¿Cómo llegaste, o sea, por qué con él?
Respuesta: estábamos en el estudio, no iba a haber colaboraciones, y recuerdo que estábamos en el estudio, estábamos comiendo, estamos escuchando el demo que está con la voz de Romeo y mía, ya yo había grabado. Y todos pensaron en Ozuna, o sea, todos escucharon la voz de Ozuna ahí, en esa canción en ‘Ya no comparto’, que es una canción que habla de la infidelidad, o sea, en ese caso no soy la esposa, soy la amante, y le estoy diciendo como que ya no voy a compartir, o eres mío o de nadie. Y definitivamente escuchamos la voz de él ahí, y recuerdo que lo llamaron entre Romeo y Pina, y él, sin embargo, fue esa misma noche.
Repetir esa fórmula de ‘Criminal’ no es tan fácil, porque después que tú tienes una canción, un número, un alrededor del mundo, es como que se puede repetir algo así, pero en este caso no puedes repetir. Fue como que una primera vuelta, pero en bachata. Y tenemos mucha química, trabajar con Ozuna siempre es como que muy ameno, muy natural, porque es familia.
Y siempre un honor, o sea, siempre agradecida con Ozuna, de que me dijo que sí esa primera vez, que fue quien me dio la oportunidad como que de devolver al escenario una segunda vuelta en el 2017-18. Así que siempre un honor y agradecida.
Pregunta: ¿Cuándo empezamos a ver este disco en vivo? ¿Cuándo lo trajiste a España?
Respuesta: Bueno, no tengo una fecha específica, pero España definitivamente está en el plan, ya estoy trabajando con todo el equipo de trabajo, estamos montando todo, el release lo pude hacer con una banda en vivo, y eso para mí fue otra experiencia completamente diferente. O sea, poder también colaborar, trabajar con músicos que han trabajado con leyendas vivientes también dentro de la bachata y del merengue. Quiero llevarle eso a la gente, ese momento real, ese momento donde podamos conectar con las letras, con la música, que la sientan, de verdad que se lo merecen.
España es uno de los primeros lugares. Así que poco a poco voy a ir anunciando las fechas.
Aplicaciones como Tinder o Hinge se han convertido en imprescindibles para millones de personas en todo el mundo, a través de las cuales pueden conocer gente para ligar o hacer amigos, y aunque hay quienes siguen siendo reacios a utilizarlas, no dejan de ganar adeptos.
Después de muchos años entre nosotros, tenemos cada vez más información acerca del comportamiento de los españoles en las apps de ligar, así como otros datos de interés relacionados con las franjas de edad más activas o la región en la que más se utilizan.
EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESPAÑOLES EN TINDER Y OTRAS APPS PARA LIGAR
Fuente: Unsplash
Las apps para ligar como Tinder, Badoo, Hinge o Bumble han sido en los últimos años cada vez más usadas por parte de los ciudadanos para tratar de encontrar a otras personas a las que conocer, ya sea para hacer nuevas amistades, para iniciar una relación o para encuentros esporádicos.
Ahora, con un estudio realizado por GfK DAM podemos conocer los datos concretos del impacto que tienen este tipo de plataformas en España, y la manera en la que nos comportamos los españoles al utilizarlas. Con él se han extraído datos muy interesantes al haber disparidad entre géneros, regiones…
CRECEN LOS USUARIOS EN TINDER, HINGE…
Gracias A Un Nuevo Estudio Podemos Conocer Cómo Se Comportan Los Españoles En Tinder Y Otras Apps Para Ligar. Fuente: Unsplash
Uno de los puntos más destacados del estudio es que nos demuestra que las aplicaciones y webs de citas en España están aumentando su popularidad y uso. En el pasado año 2024, los usuarios de plataformas como Tinder o Hinge aumentaron en un 17% con respecto al año anterior, lo que supone 700.000 usuarios más.
De esta forma, ya se alcanzan los 4,7 millones de usuarios españoles que utilizan estas aplicaciones, y un 12% de la población con conexión a internet accede cada mes a este tipo de apps, en las que invierte una media de 3 horas y media al mes.
LOS HOMBRES MULTIPLICAN A LAS MUJERES EN TINDER Y OTRAS APPS PARA LIGAR
Fuente: Unsplash
Otro dato interesante sobre el uso de Tinder y otras apps para ligar tiene que ver con los géneros que más las usan. En este sentido, existe una gran diferencia a nivel de género, siendo los hombres los que más utilizan este tipo de plataformas. Destinan a ello una media de 3 horas y 57 minutos mensuales, mientras que las mujeres lo hacen durante 2 horas y 25 minutos.
En la cantidad de usuarios también hay diferencias, puesto que, de los 4,7 millones de usuarios de España que las usan, 3,4 millones son hombres y 1,3 mujeres. En lo que respecta a su uso diario, más de un millón de hombres las usan cada día, y solo 364.000 mujeres hacen lo mismo.
LOS MILLENNIALS SON LOS QUE MÁS USAN TINDER
Fuente: Unsplash
Mientras que la Generación Z se aleja de Tinder y Hinge para ligar, los millennials son los más afines a este tipo de plataformas para conocer gente, llegando a superar en un 38% al resto de la población, lo que es un dato muy claro que nos indica quienes son más propicios a hacer uso de este tipo de apps.
La Generación Z, por su parte, es la segunda que más utiliza este tipo de aplicaciones, con un 17% más de afinidad que la media española. En cualquier caso, nos encontramos con un aumento en el uso de apps para ligar, siendo un medio muy usado por las nuevas generaciones para conocer gente.
LOS FUNCIONARIOS SON LOS MÁS ACTIVOS EN TINDER Y OTRAS APPS PARA LIGAR
Fuente: Unsplash
En este estudio también se ha podido saber a qué se dedican quienes más utilizan las aplicaciones para ligar, un dato interesante si tenemos en cuenta que en algunos casos puede ser complicado tener tiempo disponible para poder encontrar a personas con las que conectar en el mundo real.
En este sentido, los trabajadores del sector público son los más activos en Tinder y similares, con cerca de 439.000 funcionarios que usan estos canales al mes. Tras ellos se sitúan los trabajadores del sector turístico, con 400.000 usuarios mensuales, y en tercer lugar, quienes se dedican a Administración y Recursos Humanos, con unos 387.000 usuarios únicos.
LAS REGIONES QUE MÁS USAN TINDER, HINGE, BADOO…
Fuente: Unsplash
En lo que respecta a las comunidades autónomas españolas en las que más se utiliza Tinder y otras aplicaciones para ligar, el estudio pudo demostrar que el País Vasco es donde más tiempo se emplea a ligar por internet, con cinco horas al mes por persona de media.
Tras esta región se sitúan Baleares, con una media de 4 horas y 40 minutos al mes, y Castilla-La Mancha, que se sitúa en tercer lugar, con una media nacional de 3 horas y 31 minutos mensuales por persona. Estas son las tres regiones en las que más se recurre a las apps para ligar en España.
TINDER, LA APP MÁS UTILIZADA EN ESPAÑA PARA LIGAR
Fuente: Unsplash
Tinder es la aplicación más utilizada en España para ligar, encabezando el ranking con casi 1,5 millones de usuarios al mes. Este caso no sorprende porque rápidamente se convirtió en una de las opciones preferidas por los españoles para conocer gente.
De esta manera, tal y como lleva consiguiendo en los últimos años, es la más usada por parte de los españoles, si bien hay que destacar el gran crecimiento experimentado por Grindr, que suma un 30% más de usuarios. Esta última es una app de citas enfocada a hombres gays y bisexuales, siendo en la que más tiempo pasan los usuarios, con 10 horas y 12 minutos al mes por persona.
LOS PRINCIPALES RIVALES DE TINDER
Fuente: Unsplash
Aunque Tinder es la principal aplicación utilizada por los españoles para ligar a través de su smartphone o mediante su versión web, no es la única opción ni mucho menos, siendo Badoo su principal rival actual con 776.036 usuarios únicos mensuales. Grindr, que se bloqueó en la villa olímpica de los Juegos Olímpicos de París 2024, completa el podio, con 635.622 usuarios únicos por mes.
Tras estas tres nos encontramos con otras apps para ligar cada vez más conocidas entre los españoles, como es el caso de Bumble, Fine10.com, ContactosRapidos, Instacam, Wapo, Meetic y, también, Hinge, que con 177.293 usuarios, comienza a aparecer en el Top 10 de las más usadas en nuestro país.
Las estafas telefónicas están en auge y los delincuentes han encontrado en los números 800 y 807 una herramienta eficaz para engañar a los ciudadanos. Aprovechando la apariencia legítima de estos prefijos, se hacen pasar por empleados del SEPE para obtener información personal y bancaria. Ante este riesgo, es crucial conocer su modus operandi y tomar precauciones.
El SEPE ha alertado sobre estos fraudes y ha insistido en que nunca solicita datos confidenciales por teléfono ni por correo electrónico. Sin embargo, los estafadores perfeccionan sus métodos, utilizando correos falsos y estrategias cada vez más sofisticadas. Para evitar caer en sus trampas, es fundamental reconocer las señales de alerta y seguir las recomendaciones de seguridad establecidas por las autoridades.
El modus operandi de los estafadores
Fuente: Freepik
Los números que comienzan con 800 y 807 suelen asociarse a servicios de atención al cliente, lo que les da cierta credibilidad. Sin embargo, en este caso, los estafadores utilizan estos prefijos para engañar a sus víctimas. Según el SEPE, los fraudes se realizan mediante llamadas telefónicas en las que los delincuentes se hacen pasar por empleados del organismo. Su objetivo es claro: obtener información confidencial, como datos bancarios o personales, para cometer actos ilícitos.
El SEPE ha sido claro en sus comunicados: nunca solicitarán información confidencial por teléfono ni por correo electrónico. Las vías oficiales de contacto son el número 060 y el sistema de citas previas establecido por el organismo.
Un problema recurrente: no es la primera vez
Fuente: Freepik
Esta no es la primera vez que el SEPE alerta sobre este tipo de estafas. La primera advertencia se lanzó en mayo de 2024, y desde entonces, el organismo ha insistido en la importancia de estar alerta.
Los estafadores no solo utilizan números que comienzan con 800 y 807, sino que también recurren a correos electrónicos falsos que imitan la identidad del SEPE. Estos mensajes suelen contener errores gramaticales y direcciones de correo sospechosas, lo que puede ayudar a identificarlos. Sin embargo, la sofisticación de estos fraudes aumenta constantemente, lo que los hace más difíciles de detectar.
El plan del Gobierno contra las estafas telefónicas
Fuente: Agencias
Ante el aumento de estos fraudes, el Gobierno ha puesto en marcha un plan para combatirlos. Las primeras medidas, que entraron en vigor el 7 de marzo, incluyen la obligación de las operadoras de bloquear números que no estén registrados a nombre de un cliente, operador o servicio. Además, solo se permitirá el uso de los prefijos 800 y 900 para llamadas comerciales.
A partir del 15 de mayo, se implementarán más medidas, como el bloqueo de llamadas de origen internacional y la prohibición de llamadas comerciales desde números móviles. Estas acciones buscan proteger a los ciudadanos y restaurar la confianza en las comunicaciones electrónicas.
Cómo protegerte: consejos prácticos
Fuente: Agencias
Para evitar caer en fraudes telefónicos, es fundamental no compartir información personal con desconocidos. El SEPE y otros organismos oficiales nunca solicitarán datos bancarios o contraseñas por teléfono. Si alguien lo hace, es una señal clara de estafa. Ante cualquier sospecha, lo mejor es colgar la llamada y contactar directamente con la entidad a través de sus canales oficiales.
Los correos electrónicos fraudulentos son otra táctica común de los estafadores. Para detectarlos, revisa con atención la dirección del remitente y asegúrate de que proviene de un dominio oficial. Muchas veces, los estafadores usan direcciones con ligeras variaciones que pueden pasar desapercibidas. Si un mensaje te genera dudas, no hagas clic en enlaces sospechosos y consulta directamente con la institución correspondiente.
El lenguaje y la redacción de los mensajes pueden delatar un intento de fraude. Los correos mal escritos, con errores gramaticales o frases confusas, suelen ser una señal de alerta. Además, es fundamental utilizar únicamente las vías oficiales del SEPE, como el número 060 o su página web. Evitar enlaces desconocidos y verificar la autenticidad de la información es clave para protegerse de posibles estafas.
Las estafas telefónicas no solo causan daños económicos, sino que también erosionan la confianza de los ciudadanos en las instituciones y servicios públicos. Según datos de La Moncloa, estos fraudes afectan a todos los sectores de la sociedad y generan un clima de desconfianza que puede ser difícil de revertir. El SEPE, consciente de este problema, ha redoblado sus esfuerzos para informar y proteger a los ciudadanos. Sin embargo, la colaboración de todos es esencial para combatir este tipo de delitos.
Conclusión: la importancia de estar informados
Foto: Freepik
La proliferación de estafas telefónicas representa una amenaza real para los ciudadanos, quienes pueden ser víctimas de fraudes cada vez más sofisticados. El uso indebido de números 800 y 807, junto con correos electrónicos falsos, evidencia la necesidad de extremar precauciones. Ante este panorama, la mejor defensa es la prevención y el uso exclusivo de canales oficiales para cualquier consulta.
El SEPE ha intensificado sus esfuerzos para alertar sobre estos engaños, pero la responsabilidad también recae en cada individuo. Identificar señales de fraude, como errores en los mensajes o solicitudes de datos confidenciales, puede marcar la diferencia entre ser víctima o evitar el fraude. Mantenerse informado y actuar con cautela es clave para minimizar los riesgos asociados a estas estafas.
Las medidas del Gobierno para frenar estos delitos son un paso adelante en la lucha contra los fraudes telefónicos. No obstante, la evolución constante de los métodos empleados por los estafadores exige una vigilancia permanente. La colaboración entre ciudadanos, instituciones y operadoras de telecomunicaciones será crucial para reforzar la seguridad y garantizar la protección frente a este tipo de amenazas.
En España somos de costumbres firmes y rituales sagrados en la mesa. Una de estas prácticas, aparentemente inocentes, podría estar aumentando nuestro apetito sin que seamos conscientes. Ese pequeño vaso de agua fría que tomamos durante las comidas, ese gesto tan habitual en nuestro país, podría ser la razón por la que acabamos repitiendo plato, aunque pensemos que no tenemos tanta hambre.
Aunque suena extraño, lo cierto es que consumir agua fría mientras comemos tiene efectos sorprendentes en nuestro organismo. La temperatura baja del agua hace que nuestro cuerpo tarde más tiempo en detectar la saciedad, disparando así nuestro apetito y provocando que comamos en mayor cantidad. Esta curiosa tradición gastronómica española tiene consecuencias reales, y conocerlas puede ayudar a comprender mejor por qué acabamos las comidas familiares con la sensación de haber comido demasiado.
EL AGUA FRÍA, EL SECRETO QUE AUMENTA TU APETITO
Fuente Freepik
Todos hemos escuchado alguna vez que beber agua durante las comidas es saludable, pero lo que quizás no sabíamos es que la temperatura importa, y mucho. Tomar agua fría mientras comemos ralentiza la percepción de saciedad por parte del cerebro. Este retraso provoca que sintamos más apetito y, en consecuencia, terminemos consumiendo más alimentos que si tomáramos agua templada o del tiempo.
No es una cuestión de gula ni de capricho gastronómico, sino una consecuencia fisiológica que se repite cada día en muchas mesas españolas. Mientras estamos convencidos de que ese vaso fresco acompaña perfectamente nuestra comida, sin saberlo, estamos estimulando el apetito y engañando a nuestro organismo para que coma más. La explicación científica radica en que el agua fría ralentiza el proceso digestivo, haciendo que las señales de saciedad lleguen con retraso.
COSTUMBRE ESPAÑOLA QUE PUEDE JUGARTE UNA MALA PASADA
Fuente Freepik
En nuestro país, especialmente en los meses más calurosos, tomar agua fría es algo más que un simple placer, es una tradición que acompaña a cada comida. Lo hacemos para refrescarnos y sentirnos más cómodos, pero el problema aparece cuando esta costumbre dispara nuestro apetito sin que nos demos cuenta. De repente, notamos que comemos más pan del habitual, repetimos con gusto o pedimos postre cuando realmente ya estamos llenos.
Este fenómeno no es casual, ya que nuestro organismo está siendo influenciado por la temperatura del agua. Sin intención alguna, acabamos incrementando nuestro apetito debido a este hábito. Es curioso cómo algo tan sencillo como cambiar la temperatura del agua podría modificar radicalmente nuestro comportamiento alimenticio, haciéndonos comer más incluso cuando no teníamos previsto hacerlo.
COMER MÁS SIN DARTE CUENTA, CONSECUENCIA DEL AGUA FRÍA
Fuente Freepik
Cuando ingerimos líquidos fríos durante las comidas, nuestro sistema digestivo se ve obligado a calentar el agua antes de absorberla, ralentizando así todo el proceso digestivo. Este retardo en la digestión hace que las señales de saciedad lleguen más tarde al cerebro, haciendo crecer nuestro apetito y permitiendo que sigamos comiendo por más tiempo. Por eso, aunque estemos realmente llenos, la sensación de plenitud tarda en llegar.
Este detalle, aunque parece insignificante, marca una gran diferencia en la cantidad total de comida que ingerimos. No somos conscientes, pero cada sorbo de agua fría contribuye discretamente a incrementar nuestro apetito y, por tanto, a aumentar las calorías consumidas durante la comida. Es importante ser consciente de estos efectos, sobre todo si intentamos mantener una alimentación equilibrada.
¿CÓMO PODEMOS CONTROLAR ESTE EFECTO SOBRE EL APETITO?
Fuente Freepik
La solución es tan sencilla como efectiva: cambiar la temperatura del agua que bebemos durante las comidas. Al optar por agua a temperatura ambiente o ligeramente templada, el cuerpo no tiene que invertir esfuerzo en calentarla, permitiendo una digestión más rápida y facilitando que las señales de saciedad lleguen a tiempo. Con este pequeño cambio, logramos controlar mejor nuestro apetito y evitar excesos no deseados.
Otra alternativa útil es reducir la cantidad de agua fría que consumimos durante las comidas, tomándola principalmente antes o después de comer. De esta forma, seguimos disfrutando de la frescura que tanto valoramos, pero sin interferir directamente en el proceso digestivo ni alterar nuestro apetito. Son pequeños ajustes cotidianos que pueden ayudarnos a mantenernos saludables sin renunciar a nuestras tradiciones favoritas.
TRADICIÓN Y SALUD PUEDEN IR DE LA MANO
Fuente Freepik
Aunque beber agua fría es parte de nuestras costumbres más arraigadas, conocer sus efectos sobre nuestro apetito nos permite tomar decisiones conscientes y responsables. Nadie está sugiriendo abandonar por completo esta tradición, sino simplemente moderar su uso para que no juegue en contra de nuestros objetivos de salud. Al fin y al cabo, se trata de encontrar un equilibrio que nos permita disfrutar sin renunciar al bienestar.
Porque mantener viva la esencia de nuestras tradiciones culinarias no debería significar comprometer nuestra salud ni disparar involuntariamente nuestro apetito. La clave está en conocer cómo influye lo que comemos y bebemos en nuestro organismo, adaptando las costumbres de siempre a los conocimientos actuales. Una tradición no tiene por qué dejar de serlo, siempre y cuando no interfiera negativamente en nuestra calidad de vida.
CONCLUSIÓN: DISFRUTAR DE LAS TRADICIONES SIN RENUNCIAR A LA SALUD
Fuente Freepik
Al conocer los efectos del agua fría sobre el apetito, nos resulta más sencillo adoptar pequeñas modificaciones en nuestros hábitos que nos permitan mantener el equilibrio. No se trata de renunciar por completo a esta costumbre, sino más bien de comprender cómo influye en nuestro organismo, para así disfrutar de las comidas de forma más saludable. Es posible seguir brindando por la buena mesa, siempre que seamos conscientes del impacto que nuestras decisiones tienen sobre nuestro cuerpo.
Adaptar ligeramente nuestras tradiciones gastronómicas puede ser suficiente para marcar una gran diferencia en nuestra alimentación diaria. Podemos seguir disfrutando del agua fría durante las comidas, pero quizás convenga reservarla para ocasiones puntuales o limitar su cantidad, especialmente cuando buscamos controlar el apetito. Estos pequeños cambios no afectan la esencia de nuestra cultura culinaria, al contrario, la enriquecen al sumar un conocimiento práctico sobre cómo cuidarnos mejor.
Al final, lo importante es mantener el equilibrio entre placer y salud. Las tradiciones están hechas para disfrutarlas, pero también para actualizarlas conforme aprendemos más sobre sus efectos. Saber que el agua fría incrementa nuestro apetito no debería ser motivo de alarma, sino una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos diarios, tomar decisiones informadas y seguir disfrutando de la gastronomía española con mayor responsabilidad y consciencia.
Con la avalancha de ayudas y subsidios que existen actualmente para los desempleados y parados, esta es una de las más solicitadas, porque no solo te ayuda a cotizar para tu jubilación, sino que con la reciente aprobación del salario mínimo, también se incrementa el monto. Se trata del subsidio para mayores de 52 años, un apoyo económico que el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE)ofrece a quienes cumplen ciertos requisitos.
Lo que diferencia esta prestación de las demás, y la que le hace única en estos momentos, es que a través de ella, puedes cotizar para la pensión de jubilación, garantizando que no pierdas derechos en tu futuro retiro.
Con la última subida del SMI, la ayuda ha vuelto a crecer, asegurando un pequeño respiro para quienes buscan estabilidad en la recta final de su vida laboral. Sin embargo, para acceder a ella es fundamental cumplir con ciertos requisitos, por ejemplo, y uno de los más destacados, haber cotizado al menos 15 años y estar inscrito como demandante de empleo.
Con este subsidio, miles de personas pueden mantener su cotización sin necesidad de un contrato de trabajo, lo que lo convierte en una herramienta clave para quienes encuentran dificultades para reincorporarse al mercado laboral. Y desafortunadamente, la búsqueda activa de empleo de los mayores de 52 años suele ser un poco más difícil.
¿En qué consiste el subsidio para mayores de 52 años y quiénes pueden solicitarlo?
Fuente: Agencias
El subsidio para mayores de 52 años es una de las ayudas más ventajosas que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ya que no solo ofrece un apoyo económico mensual a quienes se encuentran en situación de desempleo y en la recta final de su carrera laboral, sino que además permite seguir cotizando para la jubilación, lo que genera cierta tranquilidad en los beneficiados.
Este subsidio se diferencia de otras prestaciones por varias razones, además de las cotizaciones y del SMI, y es que además se mantiene de manera indefinida hasta que el beneficiario encuentra empleo o alcanza la edad de jubilación, garantizando así una mayor seguridad para quienes han superado la barrera de los 52 años y tienen dificultades para reincorporarse al mercado laboral.
Ahora bien, para acceder a esta prestación, no basta con tener más de 52 años, sino que debes cumplir con una serie de requisitos establecidos por el SEPE. Entre ellos, y uno de los más importantes, es haber cotizado al menos 15 años en el sistema de la Seguridad Social. Además, el solicitante debe estar inscrito como demandante de empleo y demostrar que sus ingresos no superan el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), un requisito fácil de cumplimentar si te encuentras en situación de desempleo.
También es obligatorio renovar la demanda de empleo y presentar una declaración anual de rentas, lo que permite al SEPE verificar que se sigue cumpliendo con los requisitos para mantener la ayuda. Todos estos requisitos son fáciles de recaudar y te ofrecen tranquilidad y seguridad al entorno familiar.
Un beneficio clave: cómo este subsidio mantiene tus cotizaciones para la jubilación
Fuente: Agencias
En concreto, el SEPE cotiza por el 125% de la base mínima de cotización vigente en cada momento, lo que supone una ventaja significativa para quienes dependen de este subsidio hasta alcanzar la edad de jubilación, una de las grandes preocupaciones de estas personas que se supone se encuentran en la recta final de su carrera laboral.
Palabras más, palabras menos, todo lo expuesto significa que, aunque la persona no esté trabajando, sus aportaciones a la Seguridad Social siguen sumándose, lo que ayuda a mejorar el cálculo de la base reguladora de la pensión. Al momento de la jubilación, el importe de la pensión dependerá del total de años cotizados y de la base sobre la que se haya cotizado, incluyendo las cotizaciones realizadas mientras se percibía el subsidio.
En resumen, esta ayuda no solo proporciona un alivio económico inmediato, sino que también garantiza un mayor respaldo para la jubilación. Una gran noticia para todos los trabajadores, y más para aquellos que les ha tocado estar en el paro después de los 50 años.
Aumento vinculado al SMI: así impacta la subida del salario mínimo en esta ayuda
Fuente: Agencias
No hay que olvidar que este subsidio está también asociado al SMI y a todos sus incrementos, pero esto va mucho más allá. Dado que la base mínima de cotización se calcula a partir del SMI incrementado en una sexta parte, cualquier subida de este indicador repercute en una mayor cotización para los beneficiarios del subsidio.
En 2025, con la última actualización del SMI a 1.184 euros mensuales, la base mínima de cotización se ha fijado en 1.381,20 euros al mes, lo que eleva la base de cotización del subsidio a 1.726,5 euros mensuales, una gran noticia para los beneficiarios de este subsidio.
Entonces, se plantea una relación directamente proporcional entre el subsidio, el SMI y las cotizaciones para las pensiones, ya que cuanto mayor sea la base de cotización, mejores serán las condiciones para la futura pensión. Además, aunque la cuantía de la ayuda sigue estando fijada en el 80% del IPREM (480 euros mensuales en 2025), el hecho de cotizar por un porcentaje más alto de la base mínima ayuda a los beneficiarios a mejorar su pensión una vez que alcancen la edad de jubilación.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado una serie de cambios significativos en el proceso para obtener el permiso de conducir tipo A, que autoriza la conducción de motocicletas de cualquier cilindrada. Estas modificaciones, que entrarán en vigor a partir del 1 de julio de 2025, buscan mejorar la formación de los motoristas y, en última instancia, reducir la siniestralidad en las carreteras españolas.
En los últimos años, la siniestralidad de los motoristas ha sido una de las principales preocupaciones de la DGT. Los accidentes en los que están involucradas motocicletas han aumentado considerablemente, sobre todo en carreteras secundarias. Este escenario ha llevado a la DGT a tomar medidas más estrictas para mejorar la seguridad vial y garantizar que los conductores de motocicletas de alta cilindrada estén mejor preparados para enfrentar los riesgos de la carretera.
DGT: mayor énfasis en la formación práctica en vías abiertas
Fuente: Agencias
Uno de los cambios más destacados en la obtención del carnet de moto tipo A es el incremento de las horas de formación práctica en vías abiertas al tráfico. Hasta ahora, los aspirantes a este permiso debían completar un curso de formación de nueve horas, que incluía sesiones teóricas y prácticas en circuito cerrado. Sin embargo, con la nueva normativa, de esas nueve horas totales, al menos cuatro se dedicarán exclusivamente a la circulación en vías abiertas al tráfico.
El objetivo de esta medida es permitir que los futuros motoristas se enfrenten a situaciones de conducción real en entornos menos controlados que los circuitos cerrados. Se prestará especial atención a la conducción en carreteras convencionales, donde se registra un mayor número de accidentes mortales. Además, los instructores de moto harán especial hincapié en maniobras como adelantamientos, frenadas de emergencia, curvas y técnicas de control en situaciones de riesgo.
Además de aumentar las horas de conducción en vías abiertas, la DGT ha establecido que durante las prácticas en carretera cada instructor podrá acompañar a un máximo de tres alumnos. Esta limitación busca ofrecer una formación más personalizada y garantizar que cada estudiante reciba la atención adecuada durante su proceso de aprendizaje.
DGT: uso obligatorio del airbag y formación en sistemas de asistencia
Fuente: Agencias
Otra de las novedades en la obtención del carnet de moto de gran cilindrada es la incorporación obligatoria del chaleco airbag en las prácticas. Tanto los alumnos como los instructores deberán utilizar este dispositivo de seguridad, que se activa en caso de accidente y ofrece una protección adicional en zonas críticas del cuerpo, como el cuello, el pecho y la espalda. Según diversos estudios de seguridad vial, el uso del chaleco airbag reduce significativamente la gravedad de las lesiones en caso de colisión.
Según informó la DGT, además del airbag, los futuros motoristas recibirán formación específica sobre los sistemas de asistencia a la conducción (ARAS) que incorporan las motocicletas más modernas. Estos sistemas incluyen el control de estabilidad, el frenado de emergencia asistido y el control de tracción, entre otros. La DGT considera que conocer el funcionamiento de estos dispositivos puede ayudar a reducir los accidentes y mejorar la seguridad de los motoristas en la carretera.
La incorporación del airbag y la formación en sistemas de asistencia responde a la necesidad de adaptar la formación de los motoristas a los avances tecnológicos en el sector. Cada vez más motocicletas de gran cilindrada incluyen estos sistemas de seguridad, por lo que es fundamental que los conductores sepan cómo utilizarlos correctamente para maximizar su efectividad.
Estructura del nuevo curso de formación para el permiso A
Fuente: Agencias
Con las nuevas modificaciones, el curso de formación para obtener el carnet de moto tipo A tendrá la siguiente estructura:
Formación teórica (tres horas): Se abordarán temas relacionados con la seguridad vial, la concienciación sobre los riesgos asociados a la conducción de motocicletas de gran cilindrada y la importancia del equipamiento de protección.
Prácticas en circuito cerrado (dos horas): Los alumnos deberán realizar maniobras básicas para mejorar su control sobre la moto en un entorno seguro. Se trabajarán aspectos como el equilibrio, la frenada de emergencia y la esquiva de obstáculos.
Prácticas en vías abiertas (cuatro horas): Se centrará en la conducción en carreteras convencionales y otros escenarios reales de tráfico, con especial atención a adelantamientos, curvas y frenadas.
El curso continuará siendo obligatorio para todos aquellos conductores que ya poseen el permiso de conducir A2 y desean acceder al carnet de moto tipo A, que les permite manejar motocicletas de cualquier cilindrada y potencia sin restricciones.
Posibilidad de formación online para la parte teórica
Fuente: Agencias
Para facilitar el acceso a la formación, la DGT permitirá que parte del contenido teórico del curso pueda realizarse en modalidad online. Esta opción busca ofrecer flexibilidad a los aspirantes y permitirles adaptar la formación a sus horarios y circunstancias personales. Sin embargo, las prácticas en circuito cerrado y en vías abiertas deberán realizarse de manera presencial.
Esta medida responde a la creciente digitalización de la enseñanza y la necesidad de ofrecer opciones más accesibles para los futuros motoristas. La formación online permitirá que los aspirantes puedan estudiar desde casa y reforzar sus conocimientos a su propio ritmo antes de enfrentarse a las pruebas prácticas.
Objetivo: reducir la siniestralidad entre los motoristas
Fuente: Agencias
Los cambios implementados en el proceso de obtención del carnet de moto tipo A responden a la necesidad de reducir la siniestralidad en las carreteras españolas. En los últimos años, los accidentes de tráfico en los que están involucradas motocicletas han aumentado considerablemente, y muchos de ellos han tenido consecuencias fatales.
Según los datos de la DGT, en 2024 se registraron más de 300 muertes de motoristas en carreteras convencionales, lo que representa un aumento del 12% respecto al año anterior. La mayoría de estos accidentes estuvieron relacionados con maniobras peligrosas, exceso de velocidad y falta de equipamiento de seguridad adecuado.
Con la nueva normativa, la DGT espera que los motoristas de gran cilindrada estén mejor preparados para enfrentarse a los riesgos de la carretera y que la siniestralidad disminuya de forma significativa. Se espera que la combinación de una mayor formación práctica, el uso obligatorio de dispositivos de protección como el airbag y la enseñanza sobre los sistemas de asistencia a la conducción contribuyan a una conducción más segura y responsable.
Aquellos que cobran la prestación contributiva por desempleo al Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), tienen una serie de obligaciones y requisitos que hay que cumplir en el momento de solicitar esta ayuda. Su cobro, además, supone que el ciudadano se mantenga dentro de unos márgenes durante el periodo en que perciba la prestación.
Para solicitarlo es necesario presentar el formulario, bien a través de la sede electrónica del SEPE; bien a través de las oficinas de prestaciones, de registro público o por correo administrativo. En el plazo de 15 días este organismo toma una decisión y, desde ese momento, tiene 10 días para notificarte la resolución que ha tomado.
LOS QUE COBRAN EL PARO DEL SEPE TIENEN TAMBIÉN UNAS OBLIGACIONES Y REQUISITOS A CUMPLIR
Entre los requisitos para acceder a esta ayuda, se encuentran: estar afiliado y dado de alta en la Seguridad Social -o un régimen similar-, encontrarse en situación legal de desempleo, buscar activamente trabajo y aceptar una oferta adecuada en cuanto se pueda, inscribirse como demandante de empleo, y haber cotizado al menos 360 días en los últimos seis años.
En caso contrario, puede quedarse sin la ayuda. El SEPE expone en su página web una serie de causas por las que puede quitar las prestaciones que abona a los trabajadores sin empleo. En caso de detectar alguna de estas situaciones, ordenará el fin del pago de la prestación e incluso puede ordenar la devolución de las cantidades cobradas de forma indebida.
Para emigrantes retornados que cotizaron al desempleo en España antes de emigrar, se requiere haber cotizado 360 días en los seis años previos a emigrar, sin que estos días se hayan usado en un derecho anterior, y no estar percibiendo prestación en otro Estado del Espacio Económico Europeo o Suiza. Los trabajadores agrarios eventuales, por su parte, deben haber cotizado 720 días y no haber llegado a la edad de jubilación. Además, no se puede realizar trabajo por cuenta propia o ajena a tiempo completo, salvo que lo permita un programa de fomento de empleo, ni cobrar una pensión incompatible con el trabajo.
Oficina Del Sepe, Servicio Estatal De Empleo Fuente: Agencias
Tampoco debe de haberse cumplido la edad ordinaria para jubilarse o cobrar una pensión de la Seguridad Social, ni realizar trabajos por cuenta ajena a tiempo completo (salvo que sea posible la compatibilidad, salvo excepciones. Entonces, ¿por qué podría el SEPE extinguir la prestación por desempleo? Sí, siempre y cuando se dejen de cumplir estos requisitos, entre otros.
MOTIVOS POR LOS QUE EL SEPE PUEDE RETIRARTE EL PARO EN 2025
El periodo de duración de la prestación se ha agotado.
Pasar a ser pensionista por jubilación o de invalidez permanente (total, absoluta o gran invalidez).
Trabajar por cuenta ajena durante, al menos, 360 días.
La imposición, por parte del SEPE, de sanciones de extinción por reincidencia en infracciones leves o graves, o por la comisión de una infracción grave o muy grave de las sancionadas con la extinción del derecho al paro.
Comenzar a trabajar por cuenta propia. En este caso, el SEPE puede extinguir el paro si la duración es igual o superior a 60 meses. También si es igual o superior a 24 meses e inferior a 60 meses, y la persona trabajadora no causó alta durante su desarrollo como trabajador por cuenta propia en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, o en el Régimen Especial de los Trabajadores del Mar.
NO RENOVAR O SELLAR EL PARO ES MOTIVO DE RETIRADA DE LA PRESTACIÓN
Sellar o renovar el paro es un proceso obligatorio para el SEPE y que se debe realizar en un periodo de tiempo concreto. El paro se debe renovar cada tres meses desde el mismo momento que el SEPE otorga la ayuda y ellos mismos se encargan de notificar a los beneficiarios de la prestación de la fecha exacta en la que se debe renovar.
En el caso de que se pase dicho plazo, se dispone de 15 días hábiles para poder renovarlo, ya sea por internet o a través de cita previa. No hacer dicho procedimiento también es motivo de sanción
La Promesa, producida por Bambú y emitida por La 1 de RTVE, está en el punto más álgido de la trama, ayer vimos uno de los acontecimientos que no nos esperábamos y que nos hace replantearnos lo que pueda estar por venir. El disparo a Jana (Ana Garcés), hace temblar a Manuel.
Este hecho desencadenará más interrogantes a la serie que ya venía despejando secretos del pasado, ahora, los nuevos conflictos prometen mantenernos expectantes hasta el día lunes. ¿Quién le disparó a Jana y qué motivos lo llevaron a hacerlo?
Jana se debate entre la vida y la muerte en La Promesa
Fuente: RTVE
En el capítulo de ayer de La Promesa de RTVE fuimos testigos de un momento drástico e inesperado: Jana está abatida en el suelo del palacio, ensangrentada y sin conciencia luego de recibir un disparo. Manuel (Arturo García Sancho), su esposo, quien la consigue de esta forma al regresar de su viaje. Jana ahora lucha por su vida y la de su bebé.
Este hecho es, quizás, las consecuencias de la investigación que ha venido haciendo Jana sobre el asesinato de su madre Dolores, y que implica a las poderosas figuras principales del palacio, Cruz (Eva Martín) y Leocadia (Isabel Serrano). La joven, enfrentándose a ellas, les había advertido que traería a la Guardia Civil para reabrir el caso por el asesinato del primogénito de Alonso, Tomás (Jordi Coll) y el robo de Curro cuando era un bebé (Xavi Lock).
Manuel lucha por salvar a Jana
Fuente: RTVE
Jana sigue luchando por vivir y Manuel no se separa de ella en La Promesa. Su amor y temor a perderla se harán evidentes, por eso busca que su esposa tenga las atenciones necesarias. Sin embargo, aún no se sabe cuál es la gravedad de Jana, para ello deben esperar al doctor Gamarra, cuya llegada es demorada, Manuel entra en desesperación, al no saber si Jana y su bebé sobrevivirán.
Lo que no nos habíamos dado cuenta es que, Manuel tiene en su poder una prueba que estaba en el lugar de los hechos y que podría ser determinante para descubrir al culpable. ¿Será esta prueba, además del arma desaparecida que Alonso (Manuel Regueiro) guardaba en su despacho, suficientes para encontrar al asesino?
El sargento Burdina comenzará la búsqueda del responsable
Fuente: RTVE
El sargento Burdina, ya conocido por la familia Luján, llegará a La Promesa para intentar encontrar el culpable del disparo a Jana. ¿Qué hará al respecto? Interrogará a todos los que estaban en el palacio la noche del atentado, sin excepciones. Las sospechas recaen sobre varios personajes y las alianzas comenzarán a tambalearse.
Hasta ahora, la única pista evidente que tiene la Guardia Civil es el arma desaparecida de Alonso. Sin embargo, nadie espera la prueba que Manuel ha tomado del lugar y que ahora tiene en su poder, este detalle podría darle sentido al curso de la investigación. ¿Lograrán descubrir la verdad del atentado?
El palacio de La Promesa se siente inestable e inseguro
Fuente: RTVE
La noticia del disparo a Jana ha marcado a todos sus cercanos en La Promesa. El padre Samuel (Daniel Schröder), a quien hemos visto lidiar con sus sentimientos por la doncella María Fernández (Sara Molina), se mostrará afectado por lo sucedido. María, cae devastada al saber lo que le pasó a su mejor amiga.
Por otra parte, vimos a Ángela (Marta Costa) y Curro en una trama más romántica. El joven de los Luján le hizo una declaración de amor a la hija de Leocadia, luego de la huida de Ángela, ambos jóvenes ahora se reencuentran en medio de tanto conflicto. Sin embargo, ahora es Ángela quien debe decirle algo importante a Curro.
Los personajes sospechan hasta de sus propios aliados
Fuente: RTVE
En el palacio se están viviendo las tensiones al máximo. Alonso, Cruz, Leocadia y Lorenzo (Guillermo Lorenzo) debatirán inicialmente si dar paso a las autoridades sobre lo sucedido en La Promesa. Leocadia es partidaria de llamar a la Guardia Civil para que se encargue, Alonso, Cruz y Lorenzo preferirán mantener la situación en secreto.
Simona (Carmen Flores) y Petra (Marga Martínez) están enfrentadas luego del disparo a Jana. Simona atacará a Petra luego de que esta diga que ella «se ha ganado lo que le ha pasado». Un conflicto que deja claro el descontento de Simona, porque sabe que Petra le es fiel a Cruz, y que juntas son capaces de cometer crímenes atroces.
¿Compra ahora y paga después? Esta oferta a todo el mundo le parece tentadora y mucho más cuando eres joven y buscas desesperadamente la independencia económica, pero a mediano y largo plazo, es decir, sin sentir un golpe inmediato en el bolsillo. Actualmente, existen una gran variedad de plataformas que te ayudan a cumplir este sueño, han convertido el método Compra ahora, paga después (BNPL, por sus siglas en inglés) en una opción accesible y, en apariencia, inofensiva.
Pero en temas financieros es mejor ir con pie de plomo, como dicen por ahí. Y es que lo que comienza como una solución cómoda para adquirir, por lo general, ropa, tecnología o incluso billetes de avión puede convertirse en una trampa financiera difícil de esquivar.
El Compra ahora y paga después, viene acompañada de pagos fraccionados que se acumulan y tasas de interés ocultas que aparecen tras el primer impago, muchos usuarios terminan atrapados en una espiral de deuda que crece más rápido de lo que pueden controlar.
El problema no es solo la facilidad con la que se accede a estos créditos, sino la falta de educación financiera que impide a los consumidores calcular el impacto real de sus compras a plazos. Estudios recientes advierten que una parte significativa de los usuarios de BNPL son jóvenes de entre 18 y 30 años, quienes, seducidos por la inmediatez y la flexibilidad de estos servicios, terminan gastando más de lo que pueden permitirse.
La ausencia de regulaciones estrictas y el escaso control sobre la capacidad de pago de los compradores solo agravan el problema. Entonces, ¿vale la pena correr este riesgo por una gratificación instantánea?
Compra ahora, paga después: una solución atractiva con un costo oculto
Fuente: Agencias
En los últimos años, esta opción financiera ha invadido el mercado y ha captado la atención de jóvenes y adultos por igual, pero sobre todo a los jóvenes, con su promesa de flexibilidad y comodidad. Comprar sin pagar de inmediato resulta tentador, especialmente cuando plataformas de moda, tecnología y entretenimiento lo presentan como una alternativa sin intereses.
Y es que además se trata de un trabajo bien elaborado, resulta bastante difícil decir que no. Sin necesidad de tarjetas de crédito ni trámites bancarios complejos, miles de consumidores acceden a productos y servicios con solo unos clics. Sin embargo, esta aparente facilidad oculta un problema creciente: la acumulación de pagos fraccionados que, mes a mes, pueden convertirse en una carga difícil de sostener, sobre todo cuando se trata de jóvenes que están apenas incursionando en el mercado laboral, con salarios acorde a la edad.
El peligro radica en la percepción totalmente “falsa” de que estas compras no afectan el presupuesto de manera significativa. Pero la realidad es otra. Porque a medida que se suman múltiples pagos pendientes, la capacidad de ahorro se reduce drásticamente y, en casos extremos, el retraso en los pagos genera intereses y penalizaciones inesperadas, y no nos engañemos, en esta parte es donde el negocio empieza a rendir frutos.
Pero como siempre hay que leer la letra pequeña en todo lo que firmamos o en todo lo que hacemos clics, muchas plataformas no informan con claridad sobre las consecuencias de incumplir los plazos, y muchos usuarios se dejan llevar por la falsa ilusión de que más adelante podrán hacer frente a estas cuotas, dejándolos en una situación financiera precaria. Y de esta manera, lo que comenzó como una solución atractiva puede transformarse en una espiral de deuda que compromete la estabilidad económica de los más jóvenes.
De la comodidad al sobreendeudamiento: el lado oscuro del BNPL
Fuente: Agencias
De esta manera, el Compra ahora, paga después, se ha convertido en una alternativa al crédito tradicional, pero su falta de regulación lo convierte en un terreno peligroso. A diferencia de las tarjetas de crédito, muchas de estas plataformas no requieren un análisis riguroso de la capacidad de pago del usuario, lo que permite que cualquiera pueda financiar compras sin evaluar si realmente podrá asumir los costos en el futuro. Porque al final a estas plataformas no les importa como lo vas a pagar, lo único que les importa es que pagues.
El tema está en la facilidad con la que los usuarios pueden acceder a esta financiación, porque estos pagos fraccionados pueden llevar a una falsa sensación de control. Y de la noche a la mañana, las deudas se acumulan y las fechas de pago se solapan, y el impacto en las finanzas personales puede ser devastador. Y es aquí cuando te arrepientes de no haber leído las letras pequeñas del contrato.
La falta de transparencia en los términos y condiciones, la famosa letra pequeña, suele ser una de las herramientas utilizadas por estas plataformas. Algunas empresas aplican comisiones por retraso o intereses elevados si no se cumple con los plazos establecidos, lo que convierte una compra aparentemente asequible en una deuda costosa. Y lo que inicialmente fue una compra de pocos euros termina convirtiéndose en una deuda que crece con el transcurrir del tiempo.
La gravedad del tema está en que estas plataformas no están reguladas por ningún organismo del estado, como los bancos tradicionales, los consumidores quedan desprotegidos ante posibles abusos o cláusulas engañosas. Sin una legislación clara, los jóvenes son el principal objetivo de estas estrategias de venta, cayendo en un ciclo de endeudamiento del que no siempre es fácil salir.
¿Cómo evitar caer en la trampa? Consejos para un consumo responsable
Fuente: Agencias
Ahora bien, usar el Compra ahora, paga después sin poner en riesgo, la estabilidad financiera es posible, pero requiere planificación y control, unos rasgos que los jóvenes todavía no tienen desarrollados, sobre todo cuando se trata de finanzas. Lo primero es diferenciar entre necesidades y caprichos.
Si un producto no es esencial y no se tiene la certeza de poder pagarlo en los plazos acordados, lo más recomendable es evitar la compra, así de simple, a menos que cuentes con ingresos seguros que garanticen el pago de las cuotas, lo correcto es no comprometerse. Además, es de vital importancia poder llevar un registro detallado de las cuotas pendientes para evitar la acumulación de pagos que, a largo plazo, pueden desequilibrar el presupuesto.
Otro punto fundamental es leer siempre la letra pequeña. Antes de aceptar un pago fraccionado, es importante conocer las condiciones del servicio, los intereses en caso de impago y las posibles penalizaciones. La opción de poder acceder a todo lo que quieres a través de un clic es realmente tentadora, pero hay que tomarse el tiempo para leer la letra pequeña.
Apostar por la educación financiera y desarrollar hábitos de consumo responsables son las mejores herramientas para no caer en la trampa de la deuda fácil. El BNPL puede ser una opción útil en determinadas circunstancias, pero solo si se usa con criterio y sin comprometer la estabilidad económica a futuro.
La Iglesia Católica celebra el 14 de marzo la festividad de Santa Matilde, reina de Alemania en el siglo X, esposa del rey Enrique I el Pajarero y madre del emperador Otón I el Grande. Su vida, caracterizada por la piedad, la caridad y la sabiduría en el gobierno, la consagró como un modelo de santidad laica y un ejemplo de cómo los deberes terrenales pueden conjugarse con una profunda devoción religiosa, dejando huella en la historia y en la espiritualidad cristiana. El ejemplo de Matilde ha sido referencia de gobernantes.
Santa Matilde, a diferencia de otros santos que renunciaron al mundo para dedicarse a la vida religiosa, demostró que la santidad es posible en el ejercicio del poder y la responsabilidad política. Su influencia trascendió el ámbito familiar y se extendió a la corte y al reino, donde promovió la justicia, la paz y el bienestar de sus súbditos, ganándose el respeto y la admiración de todos, incluso de aquellos que no compartían su fe. Esta santa es ejemplo de muchas reinas y mujeres de estado.
LA REINA SANTA MATILDE: ENTRE EL PODER Y LA DEVOCIÓN
Fuente Freepik
Santa Matilde, nacida alrededor del año 895 en Westfalia, recibió una esmerada educación religiosa desde su infancia, que marcó profundamente su carácter y su forma de vida. Criada en un ambiente piadoso, aprendió a leer y escribir, algo poco común para las mujeres de su época, y desarrolló una gran devoción por la oración y las obras de caridad, que la acompañarían a lo largo de toda su vida. Su formación le brindó una base espiritual y moral sólida, que le permitió afrontar los retos de la vida con sabiduría y fortaleza. Su crianza influyó en su vida como gobernante.
El matrimonio de Matilde con Enrique I, duque de Sajonia y futuro rey de Alemania, la catapultó al centro del poder político en una época convulsa y llena de desafíos. A pesar de las intrigas palaciegas y las constantes amenazas de guerra, Matilde se mantuvo fiel a sus principios cristianos, ejerciendo su influencia para promover la paz y la justicia en el reino. Según expertos, su papel como consejera de su esposo fue fundamental para la estabilidad y el progreso del reino. Matilde supo combinar su rol de esposa y reina.
La vida de Santa Matilde en la corte, lejos de ser un camino de rosas, estuvo marcada por las dificultades y las pruebas, que supo afrontar con paciencia y resignación cristiana. Las crónicas de la época relatan episodios de envidia, calumnias y traiciones, que pusieron a prueba su fe y su temple. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de historiadores y biógrafos, quienes destacan su capacidad para perdonar y mantener la serenidad en medio de la adversidad. La vida en la corte estuvo llena de retos para Santa Matilde.
CONSTRUYENDO UN REINO: OBRAS Y LEGADO DE SANTA MATILDE
Santa Matilde, además de su labor como reina y consejera, se destacó por su generosidad y su compromiso con los más necesitados, dedicando gran parte de su tiempo y sus recursos a obras de caridad. Fundó hospitales, monasterios y escuelas, y se preocupó por aliviar la pobreza y el sufrimiento de los más desfavorecidos, ganándose el apelativo de «Madre de los Pobres». Se estima que su ejemplo inspiró a muchas otras mujeres nobles a seguir sus pasos, dedicándose a la filantropía y al cuidado de los enfermos. Matilde dedico su vida a obras de caridad.
La influencia de Santa Matilde, en la vida religiosa de su época, fue notable, promoviendo la reforma de la Iglesia y apoyando la labor de los monjes y misioneros que evangelizaban las tierras del este de Europa. Su devoción por la oración y la liturgia se manifestó en la construcción de numerosas iglesias y monasterios, que se convirtieron en centros de espiritualidad y cultura. Según expertos, su mecenazgo contribuyó al florecimiento del arte y la arquitectura religiosa en la Alemania del siglo X. Su influencia se extendió mas alla de su reinado.
La muerte de Enrique I, en el año 936, marcó un punto de inflexión en la vida de Santa Matilde, que tuvo que afrontar nuevas responsabilidades como reina viuda y regente de su hijo Otón. A pesar de las dificultades y las intrigas políticas, Matilde supo mantener la estabilidad del reino y asegurar la sucesión al trono, demostrando una vez más su sabiduría y su habilidad para gobernar. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de historiadores y politólogos, quienes destacan su capacidad para liderar en tiempos de crisis. La muerte de su esposo fue una prueba para Matilde.
LA MEMORIA DE SANTA MATILDE: CULTO Y DEVOCIÓN POPULAR
Fuente Freepik
La fama de santidad de Santa Matilde, se extendió rápidamente tras su muerte, ocurrida en Quedlinburg el 14 de marzo del año 968, siendo venerada como una intercesora poderosa y un modelo de virtudes cristianas. Su tumba se convirtió en un lugar de peregrinación, donde los fieles acudían en busca de consuelo y milagros. Se estima que su culto se difundió por toda Europa, especialmente en Alemania, donde se la considera una de las santas patronas del país. Su fama de santidad traspaso fronteras.
A lo largo de los siglos, la figura de Santa Matilde ha sido objeto de numerosas representaciones artísticas, que la muestran como una reina piadosa, rodeada de pobres y enfermos, o como una intercesora ante Dios. Pinturas, esculturas y vidrieras han inmortalizado su imagen, contribuyendo a mantener viva su memoria y su devoción. Según expertos, estas representaciones han jugado un papel fundamental en la transmisión de los valores cristianos y en la construcción de la identidad religiosa en Europa. La imagen de Santa Matilde ha sido inmortalizada a través del arte.
La festividad de Santa Matilde, celebrada cada 14 de marzo, es una ocasión para recordar su vida y su legado, así como para reflexionar sobre el papel de la mujer en la sociedad y en la Iglesia. Las comunidades que llevan su nombre organizan misas, procesiones y otros actos religiosos en su honor, manteniendo viva su memoria y su ejemplo. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de sociólogos y antropólogos, quienes destacan la importancia de las festividades religiosas como elementos de cohesión social y de transmisión de valores culturales. La festividad de Santa Matilde es un momento de reflexión.
SANTA MATILDE, UN EJEMPLO PARA EL MUNDO ACTUAL
La vida de Santa Matilde, reina y madre, ofrece un ejemplo inspirador para las mujeres de hoy, que buscan conciliar su vida familiar, profesional y espiritual, enfrentando con valentía y determinación los retos que se presentan. Su capacidad para liderar, su compromiso con la justicia y su dedicación a los más necesitados la convierten en un modelo de liderazgo femenino, que trasciende las barreras del tiempo y la cultura. La figura de Santa Matilde sigue siendo un referente para las mujeres.
El legado de Santa Matilde, en el ámbito de la política y la gobernanza, sigue siendo relevante en la actualidad, cuando se busca promover una gestión pública basada en la ética, la transparencia y el servicio al bien común. Su ejemplo de liderazgo justo y compasivo, así como su preocupación por el bienestar de sus súbditos, nos invitan a reflexionar sobre el papel de los gobernantes y la importancia de construir sociedades más equitativas y solidarias. Su legado nos invita a reflexionar sobre la importancia de la ética.
La espiritualidad de Santa Matilde, centrada en la oración, la caridad y la búsqueda de la voluntad de Dios, nos recuerda la importancia de cultivar una vida interior profunda y de poner nuestra fe al servicio de los demás. Se estima que su ejemplo puede inspirar a creyentes y no creyentes a vivir con mayor autenticidad, coherencia y compromiso social, construyendo un mundo más humano y fraterno. Su legado perdura como testimonio de una vida dedicada a Dios y a los demás, un faro de esperanza para un futuro más solidario. La vida de Santa Matilde nos recuerda la importancia de la fe.
La astrología, con su milenaria tradición, nos ofrece una perspectiva sobre la posible influencia de los astros, interpretando las posiciones celestes y su relación con cada signo zodiacal. Este arte busca proporcionar una guía en la vida.
Cada signo, con sus características particulares, se ve afectado de manera diferente por las configuraciones planetarias, dando lugar a predicciones sobre amor, salud y trabajo. Hoy, viernes 14 de marzo de 2025, analizamos las tendencias para cada signo.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
Fuente: Freepik
La energía astral te impulsa a tomar la iniciativa en el amor, ya sea expresando tus sentimientos a esa persona especial o dando el primer paso para iniciar una nueva relación. Si ya tienes pareja, es un buen momento para reavivar la pasión. En cuanto a la salud, es recomendable que evites el sedentarismo y realices alguna actividad física que te guste.
En el ámbito laboral, se presenta una jornada propicia para la creatividad y la innovación, donde tus ideas originales serán bien recibidas y te permitirán destacar en tu entorno profesional. No dudes en proponer nuevos proyectos y defender tus puntos de vista.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
Si estás en una relación, es un buen momento para disfrutar de la estabilidad y la armonía con tu pareja, compartiendo momentos de tranquilidad y placer. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien que te brinde seguridad y confianza. En cuanto a la salud, presta atención a tu postura y evita cargar pesos excesivos.
En el terreno profesional, tu perseverancia y dedicación darán sus frutos, permitiéndote alcanzar metas que parecían lejanas y consolidar tu posición en tu ámbito laboral. No te rindas ante los obstáculos y mantén la vista en tus objetivos a largo plazo.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
La comunicación fluida y sincera será fundamental para evitar malentendidos en tus relaciones, tanto en el ámbito amoroso como en el social. Exprésate con claridad y escucha activamente a los demás. Si estás soltero, podrías conocer a alguien interesante a través de tus redes sociales o en un evento social. En cuanto a la salud, es recomendable que cuides tu sistema respiratorio.
En el trabajo, tu versatilidad y capacidad de adaptación te permitirán afrontar diferentes tareas y proyectos con éxito, destacando por tu rapidez mental y tu habilidad para resolver problemas de forma eficiente. Aprovecha esta energía para aprender nuevas habilidades y ampliar tus conocimientos.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
Fuente Freepik
En el ámbito sentimental, es importante que te cuides y te dediques tiempo a ti mismo, ya sea mimándote con un baño relajante, leyendo un buen libro o simplemente descansando. Si estás en una relación, busca momentos de intimidad y conexión con tu pareja. En cuanto a la salud, es recomendable que evites el estrés y las preocupaciones.
En el plano laboral, se presenta un día propicio para la organización y la planificación, donde tu intuición te guiará para tomar las decisiones correctas y alcanzar tus objetivos profesionales. No dudes en pedir ayuda si la necesitas y confía en tu capacidad para superar cualquier obstáculo.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Hoy es un día para brillar y mostrar tu carisma, ya sea en el ámbito social, amoroso o profesional. Si estás soltero, tu atractivo personal estará en alza y podrías atraer la atención de varias personas. Si tienes pareja, disfruta de momentos de pasión y romanticismo. En cuanto a la salud, es recomendable que realices actividad física.
En el trabajo, tu liderazgo y creatividad te permitirán destacar, proponiendo ideas innovadoras y motivando a tu equipo a alcanzar nuevas metas y superar los desafíos. Aprovecha esta energía para impulsar proyectos y alcanzar el éxito profesional.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
En el amor, es importante que te muestres tal y como eres, sin máscaras ni pretensiones, siendo auténtico y mostrando tu verdadera personalidad a tu pareja o a esa persona que te interesa. Si estás soltero, podrías conocer a alguien que valore tu sinceridad. En cuanto a la salud, es recomendable que prestes atención a tu descanso.
Profesionalmente, tu capacidad de análisis y organización te será de gran utilidad, permitiéndote resolver problemas complejos y optimizar los procesos en tu trabajo. No dudes en compartir tus conocimientos y habilidades con tus compañeros de equipo.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Fuente Freepik
La energía astral te invita a buscar el equilibrio y la armonía en tus relaciones, tanto en el ámbito amoroso como en el social. Es un buen momento para resolver conflictos pendientes. En cuanto a la salud, es recomendable que practiques técnicas de relajación.
En el trabajo, tu diplomacia y habilidad para negociar te serán de gran ayuda, permitiéndote alcanzar acuerdos beneficiosos para todas las partes involucradas y crear un ambiente de trabajo positivo. No dudes en utilizar tus talentos para mediar.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
En el ámbito amoroso, la intensidad y la pasión serán las protagonistas, ya sea viviendo momentos inolvidables con tu pareja o sintiendo una fuerte atracción por alguien nuevo. En cuanto a la salud, es importante que canalices tu energía de forma positiva.
Laboralmente, se presentan oportunidades para transformar y renovar tu situación actual, ya sea cambiando de empleo, asumiendo nuevas responsabilidades o emprendiendo un proyecto propio. No temas a los cambios, ya que pueden traer consigo grandes beneficios.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
Si estás en una relación, es un buen momento para planificar una aventura juntos, ya sea un viaje, una excursión o simplemente una actividad diferente que rompa con la rutina y fortalezca vuestro vínculo. En cuanto a la salud, es recomendable que mantengas una actitud positiva.
En el trabajo, tu entusiasmo y energía te impulsarán a alcanzar tus metas, contagiando a tus compañeros y generando un ambiente de trabajo dinámico y productivo. Aprovecha esta energía para proponer nuevas ideas y proyectos innovadores.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
En el amor, es importante que te enfoques en construir relaciones sólidas, compartiendo momentos de calidad con tu pareja y demostrando tu compromiso y lealtad. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien. En cuanto a la salud, es recomendable que cuides tu bienestar físico y mental.
En el ámbito laboral, se vislumbra un período de crecimiento y progreso, donde tus esfuerzos y dedicación serán recompensados y reconocidos por tus superiores. Es un buen momento para asumir nuevas responsabilidades y demostrar tu valía.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
La originalidad y la independencia marcarán la jornada en el amor, ya sea disfrutando de tu soltería o explorando nuevas formas de relacionarte y expresar tus sentimientos. Si estás en una relación, es importante que mantengas tu individualidad. En cuanto a la salud, es recomendable que prestes atención a tu sistema circulatorio.
En el trabajo, tu creatividad e ingenio te permitirán encontrar soluciones innovadoras, destacando por tu capacidad de pensar fuera de lo común y proponer ideas originales que rompan con los esquemas tradicionales. No temas a ser diferente.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
En el ámbito sentimental, la empatía y la comprensión serán tus aliadas, permitiéndote conectar con tu pareja a un nivel más profundo y fortalecer vuestro vínculo afectivo. Si estás soltero, podrías sentirte atraído por alguien que comparta tu sensibilidad. En cuanto a la salud, es recomendable que realices actividades que te relajen, como la meditación.
En el terreno profesional, tu intuición y creatividad te guiarán hacia el éxito, permitiéndote encontrar soluciones originales y adaptarte a los cambios con facilidad y flexibilidad. Confía en tus corazonadas y sigue tu instinto.
Fernando Alonso afronta la primera carrera del año en Australia con todo por aprender de su Aston Martin
El sempiterno Fernando Alonso llega a Australia, uno de los circuitos donde ya ha ganado y donde debutó allá por el año 2001, con la sospecha más que lógica de que su temporada 22 en la Fórmula 1 va a ser ciertamente incómoda. El asturiano sabe que el AMR25 es heredero directo del pobre AMR24 que resultó su predecesor.
Y, hasta que los lápices de Adrian Newey no empiecen a dar sus frutos, así va a continuar. Los datos de Bahrein ni invitan al optimismo ni deben ser considerados como una máxima absoluta, pero como siempre toca esperar a lo que pase en pista. Con Andy Cowell como nuevo jefe e impulsor del equipo después de sus éxitos con Mercedes, Fernando Alonso ha explicado lo que cree que se va a encontrar en Australia.
Fernando Alonso matiza que el Aston Martin será muy parecido al de los tests, pero que el coche «está mejor»
Aquí, en declaraciones a DAZN, el asturiano explicó que afronta esta primera ronda «con mucha calma»: «Creo que va a ser una continuación de los ‘test’ invernales porque hemos hecho solamente un día y medio todos los equipos», empezó diciendo Fernando Alonso. Y el coche será muy parecido al de los tests: «Creo que es prácticamente igual, no debería haber grandes cambios«, dijo.
«Así que sí, veremos dónde estamos. Creo que en las pruebas siempre hay programas diferentes para cada uno. El coche está mejor, pero aún no está en un lugar ideal, al 100%. Creo que, como dije, podría ser igual para todos. Depende, especialmente en Bahréin, porque cada día es una nueva aventura allí. hay que mantener la calma y ser pragmáticos en cada sesión, intentando aprender sobre el coche».
La clave será la adaptación a la pista, muy diferente a la de los test de Bahrein
Fernando Alonso, que afronta su tercera temporada en Aston Martin, aseguró que el de Melbourne es un circuito que «siempre» le ha gustado, y que en los últimos años ha sufrido algunos cambios «que lo han hecho mejor», concretamente a la hora de favorecer los adelantamientos.
«La clasificación es bastante importante«, analizó, antes de añadir: «Es un circuito donde suele haber bastantes abandonos, donde hay muros, hay gravilla… para la primera carrera es un circuito bastante complejo y eso añade bastante emoción». La clave será la capacidad de adaptación a una pista muy diferente a la de Bahrein: «Son rectas muy largas con curvas muy rápidas, tiene poca zona lenta. Un coche que tenga mucha estabilidad en curva rápida puede ir bien aquí y puede encontrarse muy mal en Baréin, que solo tiene curvas lentas».
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 13 de marzo, ha estado formada por los números 5, 16, 19, 30, 39 y 48. El número complementario es el 29 y el reintegro, el 9. La recaudación ha ascendido a 2.136.610 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 600.000,00 euros.
De Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario) existen tres boletos acertantes que han sido validados en la Administración de Loterías número 1 de Isla Cristina (Hueva), situada en Gran Vía, 39; en la número 2 de Lugo, situada en Plaza Santo Domingo, 3 – Galerías Villamor y en el Despacho Receptor número 28.005 de Córdoba, situado en Eduardo Lucena, 2.
Miguel Ángel Ramírez tiene un partido que será todo o nada para él y su cargo como entrenador zaragocista
El Real Zaragoza de Miguel Ángel Ramírez está inmerso en una preocupante crisis deportiva que tiene al equipo a tan solo dos puntos sobre el descenso a la Primera Federación. Tres derrotas y dos empates es el bagaje del cuadro de los maños en los últimos cinco compromisos ligueros.
La llegada de Miguel Ángel Ramírez al banquillo de La Romareda no ha tenido el efecto esperado y los dirigentes sopesan seriamente su relevo. El equipo así visita este sábado al Almería, en la que una supondría la destitución del entrenador zaragocista tras menos de tres meses en el cargo. Y ante esto, Ramírez irá a la desesperada.
Ramírez Fuente: @Realzaragoza
Un intento a la desesperada de Ramírez ante el Almería
Pese a la mala racha de resultados, en La Romareda aún confían en una victoria que brinde un más que necesario giro a la dinámica del equipo, aunque no será nada fácil, visto lo visto. El finiquito del entrenador también invita a apostar por la calma, pero la directiva es consciente de la insostenible situación.
Es así que el técnico canario apostará el todo por el todo para revertir la situación o, al menos, dar un poco de tregua al mal momento que se cuece en Zaragoza. Así, Ramírez optará por corregir los problemas estructurales e individuales que había sufrido en defensa en la era de Víctor Fernández, quien había puesto todo el acento del juego en los mejores valores de la plantilla: los atacantes.
Con el técnico en el cargo, el Zaragoza solo ha sumado 7 puntos de 27
36 puntos acumula el equipo aragonés después de 30 partidos y con solo doce por delante para ponerse a salvo. En la primera vuelta, el equipo entonces dirigido por Víctor Fernández y, de manera interina, por David Navarro, obtuvo 13 puntos ante los mismos rivales a los que debe enfrentarse ahora.
Ramírez no es el único problema del club. Ni siquiera el mayor de todos ellos. Pero nunca un entrenador ha parecido más alejado de las soluciones. Y sus 7 de 27 puntos son un balance imposible de defender, de ahí que la directiva del Real Zaragoza empiece a barajar nuevos nombres para su relevo, algo prácticamente decidido.
Luis de la Fuente vuelve a perder a otro joven talento que ha elegido otra selección para jugar antes que con la española
Malas noticias en el entorno de la selección española y Luis de la Fuente. Como ocurriera el pasado verano con Brahim Díaz, Assane Diao, hoy futbolista del Como 1907 de Italia y seleccionable hasta ahora por España, ha sido convocado por Senegal para este parón internacional de marzo.
Este movimiento dejaría al futbolista sin ser elegible por el combinado español en caso de que debutase con los senegaleses en partido oficial. Lo que se ha sabido este jueves es que Senegal cuenta con Diao para los partidos contra Sudán del Sur y Togo, correspondientes a la clasificación para el Mundial de 2026.
Assane Diao es convocado por Senegal y rechazará a jugar con la España de Luis de la Fuente
Con todo, Luis de la Fuente también tenía en mente contar con él para este parón, pero en las filas de la Sub21 que dirige Santi Denia. De confirmarse la decisión del excanterano del Betis, España se quedaría sin otro valor de futuro. Con un gran juego durante su temporada en el Como, su desempeño en el terreno de juego ha hecho que España y Senegal luchen por sus servicios.
Todo para el combinado absoluto, por lo que será el jugador el que decida a quién representará. Nacido en Senegal en 2005, el exfutbolista del Real Betis ha sido convocado por la selección africana por primera vez y todo parece indicar que rechazará vestir la camiseta de España, un combinado nacional al que ya ha representado en las categorías inferiores.
Diao tampoco habría querido esperar al técnico riojano
El mismo Cesc Fábregas, entrenador del Como, confirmó el pasado fin de semana el dilema que ha estado viviendo el futbolista, después de que el seleccionador senegalés se reuniera personalmente con él para tratar de convencerlo. «Tiene que elegir, es difícil, pero también bonito porque se lo merece. Debe gestionar esto mentalmente«, aseguró el preparador catalán.
Lo hizo después de que Senegal informara al Como de que pretendía citar a Assane Diao, pero que el futbolista también estuviera incluido en la prelista de la Selección española Sub-21. Es un caso parecido al de Brahim, sobre todo porque el madridista no quiso esperar a Luis de la Fuente, una situación que se habría repetido con el jugador del Como.
Las palabras de Courtois criticando a Simeone tienen respuesta por parte de Juanma Castaño
Además de perder la eliminatoria de Champions, a los atléticos no les gustó nada algunas reacciones como la de Courtois, algo que Juanma Castaño tampoco vio que fuera algo necesario, en ningún caso, por parte del portero. El equipo de Simeone consiguió igualar la eliminatoria a los 30 segundos de partidos con un gol de Gallaguer a pase de De Paul.
A partir de ahí, el Atlético se echó atrás a esperar al Real Madrid pero la realidad es que a pesar de ese planteamiento llegó con mucho peligro al área de un Courtois que acabó siendo el mejor jugador del su equipo. Con todo, la prensa le preguntó al guardameta sobre la acción polémica por la anulación del penalti de Julián Álvarez.
Juanma Castaño Fuente: Cope
Las palabras de Courtois que irritan al Atlético de Madrid y a Juanma Castaño
En la COPE, donde trabaja Juanma Castaño, se le preguntó al belga si fue él quien advierte al árbitro del posible error del delantero rojiblanco: «El momento en que él tira, me quedé como un momento en que dije… Yo creo que lo ha dado dos veces. Luego se lo dije al línea y después al árbitro«. Pero lo importante es lo que vino después de que Simeone criticara la acción del VAR, anulado el penalti (y gol) de Julián Álvarez.
Aquí Thibaut Courtois quiso criticar a Simeone por sus quejas por la decisión arbitral que resultó siendo clave en la clasificación del equipo blanco: «Estoy harto siempre de ese victimismo, siempre llorar por cosas así. Los árbitros no quieren beneficiar a un equipo ni en España ni en Europa, lo han visto claro y lo han pitado así. Son humanos y con la tecnología lo han visto claro. Si vas ganando 1-0 en el primer minuto y no buscas el segundo, ahí está el fallo de su partido», dijo el belga.
La reacción de Castaño es concisa: «Habrá que decirle que el Real Madrid se está quejando de los árbitros»
A su vez, las declaraciones de Courtois desataron otra contundente respuesta de Juanma Castaño en El Partidazo de COPE: «Son las declaraciones de Courtois que habla de victimismo por las quejas del Atlético de Madrid. ¿Por las quejas del Atlético de Madrid? Perdona, pues que se aplique Courtois el victimismo del Madrid en los arbitrajes de liga«, responde Juanma Castaño.
«Está permanentemente quejándose de los árbitros y tiene un canal de televisión que está criticando a los árbitros», sentenció el director del programa: «Habrá que decirle, cuando salga Courtois la próxima vez, que el Real Madrid se está quejando de los árbitros», comentó el periodista tras el partido de Champions.
Dobuss, Uebea y Factoryfy encabezan el ranking según un estudio de la Escuela Europea de Empresa, basado en las valoraciones de usuarios de Google
La Escuela Europea de Empresa (EEE) ha publicado los resultados de la cuarta edición de su estudio ‘TOP 52. Mejores agencias de marketing digital de España’.Dobuss, Uebea y Factoryfy ocupan los primeros puestos del listado en 2025, siendo las agencias mejor valoradas por los usuarios de Google a nivel nacional y provincial.
Para elaborar este ranking, esta escuela de negocios, especializada en formación a medida, ha analizado los datos de cientos de agencias de marketing digital de todo el territorio nacional. La EEE ha aplicado principalmente dos criterios: la valoración media y el número total de reseñas aportadas por los usuarios de Google Business Profile.
Esta herramienta se ha convertido en la preferida por los consumidores para dejar opiniones sobre servicios y productos, además de ser una de las más utilizadas por las empresas para gestionar su reputación online. Google Business Profile no solo mejora la visibilidad y el posicionamiento SEO de los negocios, sino que también ofrece a los usuarios información detallada y relevante en sus búsquedas.
Ranking de empresas
La Escuela Europea de Empresa realiza este estudio para proporcionar a negocios de distintos sectores información valiosa que impulse su transformación digital. Para elaborar este ranking de las mejores agencias de marketing digital de España, tanto a nivel nacional como por provincias, la EEE ha otorgado una puntuación a cada agencia en función de los datos registrados hasta el 5 de febrero de 2025.
El reparto de puntos según el número de reseñas ha oscilado entre 7 y 1 puntos, siendo la puntuación más baja la más favorable. En este sentido, la EEE ha otorgado 1 punto a las agencias de marketing digital con más de 300 reseñas; 2 a las que cuentan con más de 250; 3 a las que tienen más de 200; 4 a las que superan las 150; 5 si han registrado más de 100 reseñas; 6 a las de más de 50 y 7 a las que tienen menos de 50 reseñas.
En cuanto a la valoración media, la puntuación ha oscilado entre 1 y 9 puntos, siendo la más baja la correspondiente a la mejor valoración. De este modo, las agencias de marketing digital con 5 estrellas han recibido 1 punto, sumando otro por cada décima por debajo de 5 hasta las 4,2 estrellas (9 puntos).
El resultado de este análisis es el siguiente listado de las mejores agencias de marketing digital en España, según su valoración en Google:
Dobuss
Uebea
Factoryfy
Hello Monday
Citysem
3DIDS
Pululart
Softalian
digitalDot
Posizionarte (PZT)
Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas.
Inebir ha alcanzado un nuevo hito en el ámbito de la reproducción asistida al convertirse en uno de los dos únicos centros en España en obtener la prestigiosa certificación de la European Society of Human Reproduction and Embryology (ESHRE) en Buenas Prácticas Clínicas y de Laboratorio
Este reconocimiento avala el compromiso de Inebir con la excelencia en embriología clínica, medicina reproductiva e innovación tecnológica, garantizando a sus pacientes los más altos estándares de seguridad y eficacia en los tratamientos de fertilidad.
Un sello de calidad y seguridad en reproducción asistida
La certificación ESHRE es una de las más exigentes a nivel europeo y valida que un centro de reproducción asistida cumple con los más altos estándares en sus procedimientos clínicos y de laboratorio. Para obtener este reconocimiento, Inebir ha superado un riguroso proceso de evaluación que incluye:
Revisión documental de protocolos médicos y operativos.
Inspección in situ por expertos internacionales.
Análisis de seguridad y eficacia de los tratamientos.
Compromiso con la mejora continua y actualización de técnicas reproductivas.
«Ser uno de los dos centros en España en obtener esta certificación es el resultado del esfuerzo de todo nuestro equipo y refleja nuestra apuesta por la calidad, la innovación y la seguridad en cada tratamiento», destaca el Dr. José Manuel Navarro, director de la Unidad de Reproducción Humana de Inebir.
Un enfoque integral para el cuidado de la fertilidad
El reconocimiento de ESHRE no solo avala la calidad de los tratamientos de fertilidad, sino también la estructura de Inebir como un centro especializado en salud reproductiva. La clínica ofrece un enfoque integral que abarca desde la evaluación inicial hasta el seguimiento posterior, asegurando una atención personalizada y basada en la última evidencia científica.
Inebir trabaja en el diagnóstico de diversos factores que pueden influir en la fertilidad, como alteraciones hormonales, endometriosis o patologías del aparato reproductor. Su equipo multidisciplinario integra especialistas en ginecología, reproducción asistida, proctología, fisioterapia, genética, embriología, andrología y psicología, lo que permite abordar cada caso con una visión completa.
La certificación ESHRE refuerza el compromiso de la clínica con la excelencia en cada etapa del proceso reproductivo. Desde el análisis de la reserva ovárica hasta las técnicas de preservación de la fertilidad, cada procedimiento sigue un estricto control de calidad.
Tecnología y especialización al servicio de los pacientes
El aval de ESHRE reconoce no solo la calidad asistencial, sino también la constante innovación en los laboratorios de Inebir. La clínica ha implementado tecnología avanzada para optimizar los procesos de fecundación in vitro (FIV) y asegurar la trazabilidad en cada muestra biológica.
Los laboratorios certificados permiten un control exhaustivo de las condiciones en las que se desarrollan los embriones, mejorando las tasas de éxito y reduciendo los riesgos. Este avance, junto con la formación continua del equipo médico, posiciona a Inebir como un referente en el sector.
Además, la clínica pone especial énfasis en la personalización de los tratamientos, ajustando cada protocolo a las características individuales de los pacientes. Desde el asesoramiento inicial hasta el seguimiento del embarazo, Inebir garantiza un acompañamiento integral.
Inebir, referente en reproducción asistida en España
Con la certificación ESHRE, Inebir refuerza su posición como un centro de referencia en fertilidad, asegurando a sus pacientes tratamientos basados en la mejor evidencia científica y con la máxima garantía de calidad.
Catenon destaca la creciente demanda de perfiles especializados en experiencia del cliente y tecnologías disruptivas
El concepto Phygital, que combina lo mejor de los mundos físico y digital, se ha consolidado como una prioridad estratégica en el retail global. Este modelo, que ya revolucionó la experiencia del cliente en 2024, se expande en 2025 con la integración de herramientas como la inteligencia artificial generativa y el Social Commerce. Sin embargo, las empresas enfrentan un gran desafío: encontrar talento capacitado para liderar esta transición.
«El modelo Phygital exige profesionales con una visión integral que no solo entiendan el ecosistema digital, sino que también puedan traducirlo en experiencias personalizadas y significativas para el cliente. Aún estamos definiendo qué caracteriza a estos perfiles, pero lo que está claro es que son clave para el éxito del comercio omnicanal», explica Laura Urue, Responsable de Consumo de Catenon.
Tendencias que marcarán el Phygital en 2025
La omnicanalidad sigue siendo el pilar del Phygital, permitiendo que los clientes interactúen con las marcas a través de múltiples dispositivos y plataformas. En este escenario, los avances tecnológicos están marcando nuevas pautas:
Social Commerce y Virtual Commerce: Estas nuevas formas de compra transforman el Customer Journey, integrando la interacción social y las experiencias inmersivas como herramientas clave para atraer y retener clientes.
Inteligencia Artificial y Automatización: Herramientas predictivas y probabilísticas optimizan la gestión de inventarios, el forecasting de colecciones y la personalización de ofertas. Además, la IA generativa permite diseñar experiencias únicas para cada cliente.
Dispositivos móviles en tienda: Desde tablets hasta smartphones, los asistentes de tienda cuentan con herramientas para gestionar devoluciones, verificar inventarios y ofrecer alternativas en tiempo real, mejorando la eficiencia y la satisfacción del cliente.
«Es fundamental que la adopción de nuevas tecnologías no deshumanice la experiencia en tienda. El equilibrio entre innovación y cercanía personal es lo que realmente marca la diferencia», afirma Urue.
Talento en el centro de la estrategia
El éxito del modelo Phygital no depende solo de la tecnología, sino de los profesionales que la gestionan. Las empresas buscan perfiles que combinen conocimientos en eCommerce, atención al cliente y análisis de datos, capaces de identificar los pain points y activar soluciones innovadoras. «La colaboración entre departamentos como IT, Finanzas y Operaciones es clave para garantizar una experiencia premium», destaca Laura Urue.
Catenon, como referente en la búsqueda global de talento, está ayudando a las empresas a encontrar estos perfiles escasos y críticos para liderar la transformación del retail hacia el Phygital.
Hacia un futuro más conectado
El modelo Phygital seguirá evolucionando con la aparición de nuevas tecnologías y formas de compra, desde el Voice Commerce hasta el Composable Commerce. Sin embargo, el verdadero reto estará en cómo las empresas logran integrar estas innovaciones sin perder de vista el aspecto humano que define la experiencia del cliente.
BRUC, uno de los grupos de mayor crecimiento y dinamismo en el sector de las energías renovables en España, ha recibido, por segundo año consecutivo, el premio a la mejor operación de financiación del año vinculada a la sostenibilidad otorgado por IJ Global Awards. Claudio Martín, director de financiación de BRUC, recibió el galardón durante la gala celebrada en Londres
Los premios IJ Global reconocen las operaciones de financiación y refinanciación más destacadas en el sector de la energía y las infraestructuras realizadas durante el año 2024 en Europa y África. El jurado está compuesto por un comité internacional de jueces, todos ellos profesionales del sector.
IJ Global Awards ha reconocido el acuerdo de financiación alcanzado entre BRUC y las entidades financieras Santander, ING, BNP Paribas, Crédit Agricole CIB, Sabadell, BBVA y Unicaja, con Allen & Overy y Linklaters como asesores legales. Este acuerdo, por un importe total de 722,7 millones de euros, está destinado a la construcción y puesta en marcha de 1.102 MW de proyectos de energía solar fotovoltaica ubicados en las provincias de Sevilla, Málaga, Cádiz y Soria. De estos proyectos, 790 MW ya están en operación, lo que eleva la capacidad operativa total del grupo a 1.963 MW.
Los proyectos objeto del acuerdo de financiación producirán 1.841 GWh de energía limpia al año, pudiendo abastecer el consumo eléctrico de aproximadamente 467.853 hogares, y evitarán la emisión de 479.000 toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera anualmente.
El acuerdo de financiación se sustanció bajo la fórmula de «green loan«, una modalidad de préstamo diseñada específicamente para financiar proyectos que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y una vinculación directa con la sostenibilidad. Con este tipo de operaciones, BRUC reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático, asegurando que sus proyectos contribuyan a un futuro más verde y limpio.
Acerca de BRUC
BRUC es uno de los grupos de energías renovables con mayor dimensión y dinamismo en España. Fundado por el empresario Juan Béjar, el accionario está compuesto por OPTrust, USS e Interogo Holding. Luis Venero es el consejero delegado de la compañía.
BRUC considera que se requiere con urgencia una transición energética hacia una economía descarbonizada. Una parte de esta transición descansa en el desarrollo de las energías limpias, cuya aportación a los sistemas energéticos de los países debe ser creciente. La misión de BRUC es generar oportunidades de inversión atractivas en el ámbito de las energías renovables y gestionar los activos con el objetivo de contribuir a la sostenibilidad de los sistemas de suministro de energía y reducir sustancialmente su impacto ambiental.
BRUC actualmente cuenta con una cartera de activos en España y Japón (solar fotovoltaica, eólica y almacenamiento) que suman 9.100 MW en operación, construcción y desarrollo.
Utilizará la Led One con la «Flecha», un complemento innovador que mejora la visibilidad en paradas de emergencia, especialmente en su flota de autobuses
Vectalia, empresa referente en la gestión de la movilidad y el transporte de viajeros, refuerza su compromiso con la seguridad vial con la incorporación a su flota de la innovadora baliza Led One Connected con el complemento «flecha», desarrollada por Erum Vial, empresa especializada en soluciones de seguridad vial del Grupo Erum. Esta apuesta por la tecnología de vanguardia y la sostenibilidad, garantizando una mayor visibilidad y protección para sus vehículos y pasajeros.
La Led One Connected es una baliza de emergencia V16 conectada a la plataforma DGT 3.0 a través de la red Vodafone Narrow Band IoT, permitiendo la comunicación en tiempo real de incidencias en carretera evitando tener que salir del vehículo a colocar los triángulos de emergencia.
Gracias al complemento «flecha», que permite colocar la V16 de manera óptima, Vectalia mejora aún más la señalización en sus vehículos, optimizando la comunicación visual en paradas de emergencia, reforzando la seguridad en carretera y reduciendo el riesgo de accidentes.
Fabricada con un 82% de plástico reciclado, Led One Connected destaca por su compromiso con la sostenibilidad, alineándose con la estrategia de Vectalia de reducir el impacto ambiental y fomentar el uso de soluciones tecnológicas responsables. Con esta iniciativa, Vectalia se posiciona a la vanguardia de la seguridad vial, incorporando dispositivos homologados y conectados que cumplen con la normativa que entrará en vigor en enero de 2026, reemplazando los triángulos de emergencia, a la vez que es responsable con el medio ambiente.
Juan Manuel Erum, CEO de Erum Vial, explica: «Seguimos apostando por la innovación y la seguridad vial con soluciones que mejoran la visibilidad en emergencias. La colaboración con Vectalia refuerza el compromiso con la movilidad segura y sostenible».
Antonio Arias, presidente de Vectalia, agrega que: «Para Vectalia, la seguridad de los pasajeros y conductores es una prioridad. La integración de este dispositivo en la flota de Vectalia es una muestra de la estrategia de movilidad segura, sostenible e innovadora». La LEDONE es la solución para los conductores que quieren un producto de seguridad, con la máxima calidad, y que sea respetuoso con el medio ambiente.
1.Conectividad: Conexión incluida hasta 2038. Conecta de manera anónima, mediante Narrow Band IoT de Vodafone, con la DGT en caso de incidencia. Incluida en el precio de compra
2.Compromiso Sostenible: Fabricada mediante ecodiseño y con un 82% del plástico reciclado.
3.Visibilidad asegurada: Al ser más alta, garantiza una visibilidad desde cualquier ángulo, en vehículos con barras laterales y en condiciones meteorológicas desfavorables.
4.Fácil uso: Instalación fácil y rápida en cualquier superficie metálica o plástica, gracias a su base magnética y la opción adhesiva. Además, posibilita utilizar el accesorio denominado «flecha», compatible con todos los vehículos, pero en especial con los de gran tonelaje.
5. Diseñada y fabricada en España, en Alcoy, Alicante, superando las certificaciones más exigentes.
6. APP MÓVIL con la que, entre muchas otras funciones, se puede comunicar con la aseguradora para mejorar el servicio de teleasistencia.
Isaac López, ex deportista de élite y actual CMO de Quinton BioTech Labs, es nadador del Club Atlético Montemar, en Alicante. Con esta nueva marca destaca en la categoría máster 40-44, revalidando su récord personal tras su último gran hito, el pasado mes de julio, en el que quedó como subcampeón de España Máster en 400 metros libres de natación
El Club Atlético Montemar de Alicante celebra el extraordinario desempeño de su nadador Isaac López, director de comunicación y marketing de Quinton BioTech Labs, quien ha logrado finalizar en el top 5 europeo tras obtener la quinta mejor marca continental en la prueba de 400 metros libres en la categoría de 40-44 años. Este registro ha sido oficialmente acreditado en el ranking europeo de la temporada 2024, situando a Isaac López como el quinto mejor nadador de Europa en su categoría.
El Campeonato de España Máster, celebrado en la piscina olímpica de Castellón, reunió a los mejores nadadores nacionales en un ambiente de máxima competitividad. Isaac López supo gestionar perfectamente el ritmo de la prueba para detener el cronómetro en 4:23.70, un registro que finalmente le ha colocado entre los mejores nadadores de Europa en el ranking oficial de la temporada 2024 Master 40-44.
Isaac López ya fue galardonado el pasado julio consiguiendo una marca de 4:23.70
Isaac López consiguió esta marca durante el Campeonato de España Máster celebrado en Castellón el pasado mes de julio, donde firmó un espectacular tiempo de 4:23.70. Este logro no solo reafirma la calidad y el compromiso de Isaac López con la natación, sino que también pone en valor la labor y el apoyo constante del Club Atlético Montemar, que continúa formando y respaldando a deportistas de todos los niveles.
Isaac López no es un desconocido en el ámbito deportivo. Antes de destacar en la natación máster, Isaac López fue triatleta profesional, logrando importantes resultados a nivel internacional elite. En su vuelta a la competición, después de 8 años sin competir en triatlón, en 2024 ha quedado subcampeón del mundo de triatlón sprint en la categoría de 40-44 años, un hito que refleja su polivalencia y su capacidad para competir en diferentes disciplinas.
«Estoy muy satisfecho con el resultado obtenido en la pasada temporada. Haber logrado una de las mejores marcas europeas es una recompensa al trabajo constante y al apoyo del equipo y de la familia. Esta temporada está siendo muy positiva y es motivador para seguir mejorando», declaró Isaac López tras la publicación del ranking oficial.
Desde el Club Atlético Montemar, la dirección técnica ha expresado su orgullo por el éxito de Isaac López y ha destacado su papel como referente para el resto de los nadadores del club, «Isaac es un ejemplo de constancia, sacrificio y pasión por el deporte. Sus logros son fruto de una trayectoria ejemplar y de un compromiso absoluto con la competición y la superación personal», afirmó el director deportivo del club.
Quinton, una compañía que vela por la salud física y mental de su equipo
Quinton alberga décadas de extremo compromiso con el bienestar de su plantilla, algo que queda patente desde la creación del Laboratorio de Bienestar, uno de los pilares de la empresa desde su formación, hace más de 25 años. Por tanto, todas sus actividades y propuestas están destinadas al mismo fin: mejorar la calidad de la vida emocional y física del grupo.
Desde su Laboratorio de Bienestar se desarrollan tres ejes diferentes: Conciliación: (el eje que le da calidad de vida diaria al equipo), Totum Spirit (relativo al bienestar físico o deportivo) y Quinton Wellness, (que integra la nutrición o el confort personal, entre otros) con el objetivo de que toda la plantilla pueda disfrutar de tiempo de calidad, en lo personal, profesional y familiar. En este programa se recogen más de 90 medidas para tal fin. Por ello, no es casualidad que la empresa biotecnológica esté involucrada en diferentes competiciones deportivas y que sean los propios laboratorios quienes impulsen esta faceta de la plantilla «desde dentro» del tejido empresarial.
Pero, el fomento de la actividad física en la salud integral del equipo no solo se consigue a través de estas medidas. Quinton también posee una línea de negocio específica para la nutrición deportiva: Quinton Sport, así como su última solución en el mercado, los nuevos geles energéticos a partir de agua de mar, destinados, eminentemente, a mejorar la resistencia en deportistas como Isaac.
Sobre Quinton
En 1996, Joan Miquel Coll, un emprendedor español vinculado al sector farmacéutico, adquirió los laboratorios y obtuvo la patente del protocolo de producción desarrollado por René Quinton, creando en Alicante Laboratorios Quinton Internacional.
El laboratorio cuenta con amplias instalaciones funcionales y equipadas con las últimas tecnologías. Su unidad de producción cumple con las normas ISO 9001, ISO 13485, ISO 14001, ISO 22716 GMP FDA for Dietary Supplements y ha obtenido el Certificado de I+D por la Agencia de Certificación en Innovación Española.
Los Vortex planctónicos, de donde se extrae el agua de mar, están protegidos por leyes marítimas internacionales. La extracción de Agua de Mar Quinton se controla escrupulosamente para garantizar su preservación, mediante técnicas de microfiltrado en frío, conforme a la Farmacopea europea y con su preparación posterior en salas blancas, siguiendo el protocolo original de René Quinton.
La profesionalización del mercado inmobiliario en España sigue avanzando y cada vez son más los propietarios de vivienda que quieren contar con un asesoramiento experto a la hora de poner un inmueble en venta o en alquiler, especialmente ante la gran actividad inmobiliaria que se está viviendo en el sector, sobre todo a nivel de transacciones de compraventa. Y es que según un análisis de Fotocasa, el 62% los españoles ha contado o se plantea contar con la ayuda de un agente profesional para vender o alquilar una vivienda de su propiedad. Concretamente, el 43% los propietarios ya ha contratado este tipo de asesoramiento en su interacción en el mercado, mientras que un 19% aún no lo ha hecho, pero se plantea hacerlo en el futuro.
El principal motivo para solicitar la asistencia de un experto es la voluntad de acelerar el proceso de venta o alquiler de un inmueble, algo que comparten el 44% los encuestados. A continuación, existen otras razones, como poder contar con ayuda para fijar precios realistas y objetivos (un elemento defendido por el 33% total), o bien para elegir de forma más selectiva a los potenciales compradores o inquilino (32%), contar con asesoramiento legal en el proceso (31%), tener una orientación global durante la venta o el alquiler (28%), ahorrar tiempo (28%), o sacar el máximo beneficio posible (27%).
“En un mercado inmobiliario tan activo como el actual, la figura del agente inmobiliario marca la diferencia. Vender o alquilar una vivienda no es solo una cuestión de encontrar comprador o inquilino, sino de fijar el precio adecuado, gestionar la documentación, negociar condiciones y asegurarse de que todo se haga de forma segura y eficiente. Muchas personas, sin ayuda profesional, pueden perder tiempo, cometer errores o incluso tomar decisiones que les perjudiquen económicamente. Un buen agente que conoce el mercado, ofrece la tranquilidad de que todo se hará de la mejor manera posible. Además, en un sector donde la oferta y la demanda cambian constantemente, su asesoramiento es clave para aprovechar las oportunidades que van surgiendo”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
Los más jóvenes y los más seniors son quienes confían más en la ayuda de un profesional inmobiliario
Si se analiza la influencia de la edad en el comportamiento de este grupo de propietarios que recurren o prevén recurrir a un agente profesional a la hora de participar en el mercado inmobiliario, se observa que son los más jóvenes los más propensos a ello. Así, un 77% las personas entre 18 y 24 años que quieren alquilar o vender un inmueble han contratado o tienen pensado contratar asesoramiento experto a nivel inmobiliario. En segundo lugar, el grupo más senior (las personas entre 55 y 75 años) también quiere contar con ayuda de un profesional inmobiliario: un 63% cuenta o prevé contar con ella. Seguidamente, los grupos de edad intermedia también son proclives a buscar asesoramiento: un 62% los encuestados entre 25 y 34 años, un 60% las personas entre 35 y 44 años, y un 55% los propietarios entre 45 y 54 años.
Por otro lado, los vendedores tienen más tendencia a contar con un profesional inmobiliario en comparación con los arrendadores. Esto es debido a que en el proceso de compra surgen más dudas, hay mucho papeleo y el experto inmobiliario ayuda y gestiona todas las dudas que puedan surgir en el proceso. En concreto, el 65% los propietarios de vivienda de compra han contratado o se plantean contratar un profesional del sector, mientras que este porcentaje es del 58% en el caso de los arrendadores.
Sobre las motivaciones, estas también son distintas entre estos dos segmentos del mercado: la mayoría (55%) de vendedores recurre a ayuda experta para acelerar el proceso o para fijar precios realistas (35%), mientras que la selección de los inquilinos (39%) o la obtención de garantías contra el impago de las rentas (36%) son las razones más importantes entre los que quieren alquilar una vivienda de su propiedad.
Cuando las temperaturas empiezan a subir, llega el momento de renovar nuestro armario, y el calzado no tiene por qué ser una excepción. La primavera y el verano nos invitan a elegir opciones frescas y cómodas que nos permitan disfrutar de los días soleados, siempre con mucho estilo. Este año, las tendencias en calzado mezclan funcionalidad, sostenibilidad y estética, lo que da lugar a modelos que se adaptan a cualquier ocasión.
En zapaterías World Mujer, encontrarás una amplia selección de calzado que sigue estas tendencias para que puedas pisar con estilo esta temporada. ¿Nos acompañas en este repaso por las opciones más destacadas?
Tendencias destacadas: Las sandalias de mujer para esta temporada
Si hay un tipo de calzado que nunca falla en primavera y verano, esas son las sandalias de mujer. Son frescas, cómodas y versátiles, lo que las convierte en un must-have en cualquier guardarropa. Este año, las sandalias apuestan por la combinación de materiales naturales, colores neutros y diseños minimalistas que realzan cualquier outfit.
Estilos de sandalias que marcarán tendencia:
Sandalias planas: Perfectas para el día a día, este tipo de sandalia destaca por su comodidad y diseño ligero. Son ideales para paseos largos o para quienes buscan un look desenfadado pero con estilo. Las versiones con tiras finas y detalles trenzados están especialmente de moda esta temporada.
Sandalias con cuña: Si buscas una alternativa al tacón sin sacrificar estabilidad, las sandalias con cuña son la mejor elección. Proporcionan altura sin perder confort y se adaptan tanto a looks informales como a ocasiones más elegantes. Los diseños en esparto y rafia están entre los más demandados este año.
Sandalias con plataforma: Las plataformas han vuelto con fuerza y se han convertido en un imprescindible. Su diseño proporciona altura y comodidad en igual medida, y los modelos con detalles en yute o acabados metalizados son tendencia.
Sandalias de tiras: El minimalismo sigue en auge y las sandalias con tiras finas son prueba de ello. Ya sea en tonos neutros o colores vibrantes, este estilo es perfecto para looks elegantes y sofisticados, combinando a la perfección con vestidos largos y conjuntos más formales.
Dentro de nuestra selección de sandalias de mujer, encontrarás modelos diseñados para ofrecerte la máxima comodidad sin dejar de lado las tendencias del momento. ¡Hay una sandalia para cada necesidad!
Explorando nuevas tendencias – Barefoot, la revolución del calzado consciente
Más allá de las sandalias, otra tendencia que está marcando la pauta en el mundo del calzado es el barefoot. Esta innovadora filosofía propone un calzado que respete la forma natural del pie, permitiendo una pisada más libre y saludable.
¿Qué es el calzado barefoot?
El término «barefoot» se traduce como «descalzo», y hace referencia a un tipo de calzado diseñado para imitar la sensación de caminar sin zapatos. A diferencia de los modelos convencionales, los zapatos barefoot tienen suelas más finas y flexibles, lo que permite que los pies se muevan de forma más natural.
Beneficios del calzado barefoot:
Mayor libertad de movimiento: Las suelas flexibles permiten que los músculos del pie trabajen de manera más eficiente, evitando la rigidez causada por el calzado tradicional.
Mejor postura y alineación corporal: Al caminar de forma más natural, se reduce la presión en las articulaciones, favoreciendo una postura más alineada y equilibrada.
Sensación de conexión con el entorno: La experiencia de caminar con un calzado minimalista aumenta la percepción del terreno, mejorando la estabilidad y el equilibrio.
Materiales sostenibles: Muchas marcas de calzado barefoot están apostando por materiales ecológicos y procesos de fabricación responsables, alineándose con la creciente demanda de productos sostenibles.
Si estás buscando una alternativa más saludable y respetuosa con tu cuerpo, el calzado barefoot es una excelente opción. Cada vez más personas se suman a esta tendencia, apostando por un estilo de vida más consciente y natural.
La primavera y el verano son estaciones llenas de energía, y qué mejor manera de disfrutarlas que con el calzado adecuado. Las sandalias de mujer siguen siendo la elección número uno para quienes buscan frescura y versatilidad, mientras que el calzado barefoot está ganando popularidad como una opción más natural y ergonómica.
Ya sea que prefieras la elegancia de unas sandalias minimalistas o la comodidad de un calzado que respete la forma natural del pie, en zapaterías World Mujer encontrarás opciones para cada ocasión. No dejes pasar la oportunidad de renovar tu armario con modelos que te acompañen en cada paso de esta temporada. ¡Descubre las últimas tendencias y camina con estilo!
Badalona, 12 de marzo de 2025 – Cleanify Agency revoluciona el sector de la limpieza convirtiéndose en la primera agencia de marketing digital en España 100% especializada en empresas de limpieza. Su enfoque exclusivo ha permitido que negocios del sector aumenten su captación de clientes hasta en un 300% en seis meses, consolidando su crecimiento en un mercado cada vez más digitalizado.
«Nos dimos cuenta de que las empresas de limpieza estaban desatendidas en el mundo digital», explica Pedro Ligero, fundador de Cleanify Agency. «Mientras otros sectores aplican estrategias avanzadas, el sector de la limpieza aún depende en gran medida del boca a boca. Nuestra misión es cambiar eso y ayudar a estas empresas a generar clientes de manera predecible y sostenible».
Un enfoque innovador que transforma la captación de clientes para empresas de Limpieza
Cleanify Agency rompe con las estrategias de marketing genéricas y crea sistemas específicos que permiten a las empresas de limpieza atraer clientes recurrentes sin depender de recomendaciones o de la incertidumbre de los anuncios tradicionales. Su metodología combina estrategias avanzadas de SEO Local para empresas de Limpieza, generación de leads y visibilidad online, asegurando que sus clientes destaquen en su mercado.
Son muchos los negocios de limpieza han confiado en Cleanify Agency, lo que nos ha permitido conocer de primera mano las oportunidades, preocupaciones y desafíos compartidos por el sector. Esta experiencia nos ha permitido desarrollar estrategias precisas que responden a las necesidades reales de estas empresas, asegurando una captación de clientes constante y sostenible.
Además, ofrece diseño web para empresas de limpieza, creando páginas optimizadas para la conversión y la captación de clientes. «No basta con tener una web, necesitas una que convierta visitas en contactos reales», comenta Pedro. «El mercado cambia, y nosotros adaptamos nuestras tácticas para garantizar que nuestros clientes siempre vayan un paso por delante de su competencia».
Resultados comprobados: Empresas que triplican su captación de clientes
Los datos internos de Cleanify Agency reflejan el impacto real de su trabajo: el 85% los clientes han aumentado su captación en más de un 300% en seis meses tras implementar estrategias personalizadas de SEO Local y marketing digital para empresas de limpieza.
«No vendemos promesas, sino resultados medibles», subraya Pedro. «Nos comprometemos a lograr un mínimo de clientes en seis meses, o seguimos trabajando sin coste adicional».
Empresas como Limpiezas Buenos Aires han multiplicado su facturación gracias a Cleanify Agency. El equipo de Cleanify nos ha ayudado a captar clientes de manera efectiva, optimizando nuestras campañas y aumentando nuestro retorno de inversión. Ahora somos una referencia en limpieza de comunidades en nuestra ciudad», afirma Guillermo, gerente de una empresa de limpieza en Oviedo.
Un sector en transformación y expansión internacional
Según un informe de la Asociación Española de Empresas de Limpieza (2024), más del 60% las empresas del sector carecen de una estrategia digital efectiva.
«El cliente actual no busca empresas de limpieza en las páginas amarillas; lo hace en Google. Y ahí es donde nosotros hacemos que nuestros clientes estén siempre presentes», explica Pedro.
Con una base sólida en el mercado español, Cleanify Agency ya planea su expansión a Francia y Alemania. «Queremos ser el referente europeo en marketing para empresas de limpieza», añade Pedro.
Cómo contactar y trabajar con Cleanify Agency
Las empresas de limpieza que buscan crecer online ya tienen la solución con Cleanify Agency.
Las Fallas de Valencia son, sin duda, una de las fiestas más conocidas en la Comunidad Valenciana. Cada año, la capital del Turia se convierte en una fiesta al aire libre, donde los ninots, las fallas y el folclore valenciano son lo protagonistas En 2025, la ciudad se prepara para recibir a cientos de miles de personas que no quieren perderse este evento declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
A pesar de que no empezaron siendo una fiesta, su origen se remonta a los antiguos carpinteros valencianos, que con la llegada de la primavera quemaban estructuras de madera la víspera de San José.
Por eso, cada año, Valencia se llena de más de decenas de fallas del 15 al 19 de marzo. Estas estructuras se dividen en dos categorías: las fallas infantiles, de menor tamaño y dirigidas a un público más joven, y las fallas grandes, que pueden alcanzar alturas superiores a los 20 metros.
Lo que no te puedes perder de las Fallas 2025
Entre los actos más esperados, destacan los siguientes:
La Ofrenda de Flores (17 y 18 de marzo): Miles de falleros ataviados con sus trajes regionales recorren la ciudad para rendir homenaje a la Virgen de los Desamparados, patrona de Valencia. Un desfile lleno de emoción y color que transforma la Plaza de la Virgen en un impresionante tapiz floral.
La Nit del Foc (18 de marzo): El cielo valenciano se convierte en un lienzo iluminado por un espectacular castillo de fuegos artificiales. Este evento, que alcanza su punto álgido en la madrugada del 18 de marzo, es una de las citas más esperadas.
La Cremà (19 de marzo): El gran final de las Fallas. En la noche de San José, las llamas devoran las monumentales estructuras de cartón y madera en un ritual que simboliza el renacer y la renovación.
Fuente:alamy
Moverse por Valencia en Fallas
Valencia cuenta con excelentes conexiones y es muy fácil llegar desde diversas partes de España y de Europa. Los viajeros pueden llegar a la ciudad por vía aérea a través del Aeropuerto de Manises, que recibe vuelos nacionales e internacionales. También cuenta con una amplia red ferroviaria, con trenes de alta velocidad que conecta Valencia con Madrid, Barcelona y otras ciudades. Para quienes prefieran el transporte por carretera, la ciudad está bien comunicada.
Una vez en Valencia, el transporte público es una opción práctica para moverse por la ciudad. Sin embargo, durante las Fallas, muchas calles permanecen cerradas debido a la gran cantidad de monumentos, eventos y aglomeraciones. Esta circunstancia lleva a muchos visitantes a optar por el alquiler de coche, una alternativa que ofrece mayor flexibilidad para desplazarse tanto por la capital como por los alrededores, evitando las limitaciones del transporte público y permitiendo explorar la Comunidad Valenciana con total comodidad.
Gastronomía fallera: qué comer durante la fiesta
Disfrutar de las Fallas de Valencia es más que acudir a una mascletà o ver alguna falla: la gastronomía juega un papel fundamental en la experiencia.
La paella valenciana es, sin duda, el plato estrella y una parada obligatoria para quienes visitan la ciudad en estas fechas. Sin embargo, la oferta culinaria no se queda ahí. Los tradicionales buñuelos de calabaza, acompañados de chocolate caliente, y la refrescante horchata con fartons son dos especialidades que no pueden faltar en la lista de degustaciones.
Durante la celebración, numerosos puestos de comida y casetas falleras ofrecen una gran variedad de productos típicos, permitiendo a los visitantes disfrutar de los sabores más auténticos de Valencia mientras se sumergen en el ambiente único de la fiesta.
Fuente: Gettyimages
Ventajas de alquilar un coche en Valencia con DoYouSpain
Con la gran afluencia de visitantes y las numerosas restricciones de tráfico en el centro de Valencia, alquilar un coche durante las Fallas 2025 puede ser la alternativa ideal si quieres moverte con mayor comodidad y explorar los alrededores sin depender del transporte público. Para encontrar la mejor opción al mejor precio, DoYouSpain se posiciona como el mejor comparador de coches de alquiler, permitiendo a los viajeros acceder a las ofertas más competitivas de forma rápida y sencilla.
Entre las principales ventajas de alquilar un vehículo con DoYouSpain destacan los precios competitivos, gracias a la comparación entre distintas compañías para conseguir la mejor tarifa; la flexibilidad, con la posibilidad de recoger y devolver el coche en distintos puntos de la Comunidad Valenciana; la comodidad, evitando aglomeraciones y permitiendo desplazamientos sin depender de horarios, y una atención al cliente en español, para resolver cualquier duda o incidencia de manera eficiente.
Si planeas disfrutar de las Fallas de Valencia y quieres aprovechar tu estancia al máximo, alquilar un coche con DoYouSpain es una decisión inteligente que te permitirá moverte con total libertad y sin complicaciones.
Plasencia – La investigación sobre la asociación “Ahora Estás en Casa”, fundada por el fallecido Antonio Gómez Martín, pierde solidez a medida que avanzan las diligencias.
Numerosos testigos han desmentido las acusaciones, sugiriendo que todo pudo haberse originado por un malentendido. Además, se ha señalado que la denunciante principal habría convencido a un grupo de personas para presentar una denuncia conjunta, lo que ahora genera dudas sobre la veracidad de los hechos.
Fuentes cercanas al caso indican que la instrucción presenta graves deficiencias y carece de pruebas concluyentes.
Uno de los puntos más controvertidos ha sido el dinero en efectivo encontrado, cuya cantidad real no asciende ni mucho menos a lo publicado en algunos medios. Según allegados a Antonio Gómez Martín, ese dinero le pertenecía y estaba destinado a financiar una residencia para ancianos sin recursos y un comedor social.
El fundador de la asociación, Antonio Gómez Martín, aficionado al tiro deportivo, defendía una visión amplia del mandamiento “no matarás”, extendiéndolo también a los animales. Bajo esta filosofía, promovía el deporte como una vía de disciplina y bienestar. Su asociación ayudó a cientos de personas a lo largo de los años, y muchos de ellos han salido en su defensa tras las acusaciones.
El comedor social que “Ahora Estás en Casa” abrió en Argentina tuvo que cerrar debido a la falta de personas suficientemente comprometidas con la ayuda a los demás. A pesar de este revés, la asociación continuó con su labor en otros ámbitos hasta la reciente polémica que la ha puesto en el punto de mira.
Con la investigación en entredicho, se espera que en las próximas semanas las autoridades decidan si archivan el caso ante la falta de pruebas contundentes. Mientras tanto, quienes conocieron a Antonio Gómez Martín insisten en que su legado no debe verse empañado por lo que, a día de hoy, parece haber sido una acusación infundada.
La compra de vivienda es un proceso que implica una de las decisiones financieras más relevantes para cualquier persona. Tanto si se trata del primer hogar como de una inversión, es fundamental conocer los factores que pueden influir en el éxito de la operación. En España, el mercado inmobiliario ofrece múltiples oportunidades, pero también presenta desafíos que pueden derivar en errores costosos si no se cuenta con el conocimiento adecuado.
En relación con esto, La Casa Agency ha identificado algunos de los errores más frecuentes que cometen los compradores y cómo pueden evitarse con el apoyo de un asesor inmobiliario. Además, desde esta inmobiliaria en España aseguran que contar con la orientación de un profesional puede marcar la diferencia, permitiendo tomar decisiones informadas y asegurando que la adquisición del inmueble se realice con total seguridad.
Falta de planificación financiera y desconocimiento de los costes reales
Uno de los errores más habituales es iniciar la búsqueda de vivienda sin una planificación financiera detallada. Muchas personas se enfocan únicamente en el precio de compra sin considerar gastos adicionales como impuestos, notaría, gestoría, tasación o comisiones inmobiliarias. Esta falta de previsión puede generar problemas económicos inesperados y dificultar la viabilidad de la compra.
Otro aspecto clave es la financiación. En España, la mayoría de compradores opta por una hipoteca, pero es fundamental conocer las condiciones del préstamo, incluyendo el tipo de interés, los plazos de amortización y los requisitos exigidos por las entidades bancarias. Sin un análisis previo, el comprador podría asumir compromisos financieros poco favorables o incluso ver rechazada su solicitud de financiación.
Para evitar estos problemas, el apoyo de un asesor inmobiliario es esencial. Profesionales como los de La Casa Agency asesoran a los compradores en la planificación de su inversión, asegurándose de que comprendan todos los costes involucrados y ayudándoles a encontrar opciones de financiación que se adapten a su perfil.
Falta de revisión del inmueble y desconocimiento de los aspectos legales
Otro error frecuente es tomar decisiones precipitadas sin realizar un análisis exhaustivo del inmueble. La ubicación, el estado de conservación y el entorno son factores que pueden influir en el valor futuro de la vivienda. No considerar estos aspectos puede llevar a una compra que no cumpla con las expectativas o que genere gastos adicionales en reformas imprevistas.
Asimismo, es imprescindible verificar la situación legal del inmueble antes de proceder a la compra. Algunos compradores no comprueban si la vivienda tiene cargas pendientes, si la comunidad de propietarios está al corriente de pagos o si la documentación está en regla. Estas omisiones pueden derivar en problemas legales que retrasen o impidan la compraventa.
Para evitar complicaciones, un asesor inmobiliario realiza todas las verificaciones necesarias antes de cerrar la operación. A propósito de esto, La Casa Agency ofrece un servicio integral que acompaña al comprador en cada etapa del proceso, desde la búsqueda del inmueble hasta la firma de la escritura. Con un enfoque basado en la transparencia y la seguridad, el equipo de profesionales de esta inmobiliaria en España ayuda a evitar errores y a tomar decisiones informadas.
En el mundo de la longevidad y el biohacking, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Bryan Johnson, el multimillonario que ha llevado la optimización del cuerpo a niveles extremos. Sin embargo, en España, existe una figura que está marcando tendencia en este campo sin necesidad de someterse a un régimen tan estricto: Gonzalo Ruiz Utrilla.
Rejuvenecimiento Biológico. Un enfoque avanzado basado en datos y ciencia
A diferencia de Johnson, cuya rutina diaria implica cientos de suplementos y tratamientos costosos, Gonzalo Ruiz Utrilla se ha convertido en el referente del biohacking español con un enfoque basado en datos precisos y medición constante. Su método para conseguir envejecer menos de un año por año cómo Bryan Johnson pero con menos esfuerzo, combina tecnología avanzada y estrategias personalizadas para la optimización de la longevidad y la salud.
Ingeniero de Telecomunicaciones especializado en medición de datos, Ruiz Utrilla concibe el ADN celular como un mensaje que debe ser preservado y protegido para optimizar su integridad a lo largo del tiempo. Su capacidad para analizar e interpretar grandes volúmenes de información biométrica lo ha llevado a desarrollar un sistema propio para estimar la edad biológica y diseñar estrategias efectivas de longevidad.
Métricas y dispositivos de medición
Ruiz Utrilla utiliza wearables como WHOOP y Oura para analizar su descanso, monitoreando indicadores clave como el sueño REM, la variabilidad cardiaca, la frecuencia respiratoria y la curva del sueño. Además, mide en sangre biomarcadores fundamentales como ApoB, vitamina D, proteína C reactiva e insulina en ayunas, entre otros. Complementa estos datos con análisis epigenéticos y medidores continuos de glucosa, lo que le permite hacer una estimación precisa de su edad biológica y ajustar su estilo de vida en consecuencia.
Su enfoque va más allá de la simple recopilación de datos: realiza correlaciones entre métricas de sueño, salud metabólica y rendimiento físico. Ha probado su sistema en sí mismo, logrando mantener un envejecimiento biológico inferior al cronológico con métodos más accesibles que los de Johnson.
Desafíos y logros en el rendimiento físico
Gonzalo Ruiz Utrilla no solo analiza datos, sino que también pone a prueba su cuerpo en desafíos físicos exigentes. Ha completado pruebas como el Iron Man y ha llegado a los quarter finals de los CrossFit Games en la categoría de más de 40 años, demostrando que su método no solo optimiza la longevidad, sino que también mejora el rendimiento deportivo. Estos logros validan su enfoque científico y pragmático del biohacking, demostrando que la medición y la optimización pueden traducirse en mejoras tangibles en fuerza, resistencia y recuperación.
Fuente: El Español
Los pilares de su estrategia
Ruiz Utrilla ha desarrollado un sistema basado en cinco pilares fundamentales:
Medición y Análisis de Datos: Recolección de información con dispositivos de monitorización, biomarcadores en sangre y análisis epigenéticos para evaluar y ajustar su estrategia.
Nutrición Inteligente: En lugar de dietas extremas, opta por un enfoque flexible basado en alimentos ricos en nutrientes esenciales y ayuno intermitente estratégico.
Optimización del Sueño: Implementa hábitos que mejoran la calidad del descanso y correlaciona los datos de sus wearables con sus biomarcadores.
Ejercicio y Salud Metabólica: Evalúa fuerza y resistencia con dinamómetro, VO2 max y otros test antropométricos, ajustando su entrenamiento para lograr máximos beneficios con el menor esfuerzo.
Integridad del ADN y Epigenética: Se centra en estrategias que reducen el estrés oxidativo y la inflamación, protegiendo la estabilidad genética y ralentizando los efectos del envejecimiento.
¿Es posible rejuvenecer?
Con sus métodos, Gonzalo ha conseguido rejuvenecer unos 8 años según las mediciones cardiovasculares y epigenéticas.
La velocidad de escape de la longevidad es un concepto popularizado por el gerontólogo y futurista Aubrey de Grey. Se refiere a la idea hipotética de que, si los avances científicos y médicos en el campo del antienvejecimiento progresan lo suficientemente rápido, la esperanza de vida humana podría aumentar a un ritmo mayor que el tiempo que pasa. En términos simples, por cada año que vives, la ciencia podría extender tu vida esperada en más de un año, permitiendo teóricamente que las personas «escapen» de la muerte por envejecimiento.
Biohacking basado en evidencia y accesible
El mensaje de Ruiz Utrilla es claro: la longevidad no se trata solo de gastar millones en suplementos y tratamientos, sino de utilizar la tecnología y la ciencia de manera eficiente. Su propuesta está revolucionando el concepto de biohacking en España, haciéndolo accesible para cualquier persona interesada en mejorar su bienestar de manera científica y medible.
Con este enfoque, Gonzalo Ruiz Utrilla se posiciona como el principal biohacker español, demostrando que la longevidad puede lograrse con estrategias inteligentes, realistas y basadas en datos.
El Sistema de Prescripción Veterinaria Electrónica (PRESVET), operativo en España desde enero de 2025, ha corregido el 18 % de las prescripciones de antibióticos innecesarias en mascotas durante sus primeros tres meses, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta herramienta, desarrollada bajo el Reglamento (UE) 2019/6, enfrenta un desafío sanitario de escala global: la resistencia antimicrobiana (RAM), vinculada a 4,95 millones de muertes humanas anuales por infecciones intratables según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La plataforma digital establece trazabilidad obligatoria mediante el microchip del animal, permitiendo identificar patrones de uso inadecuado de antibióticos. Este control resulta importante en un país donde el 60% de las enfermedades infecciosas emergentes en humanos tienen origen animal, incluidas cepas resistentes como Staphylococcus aureus (MRSA) que pueden transmitirse a través de mascotas. La resistencia a los antimicrobianos, fenómeno que ocurre cuando bacterias y hongos desarrollan inmunidad a los fármacos, amenaza con convertir procedimientos médicos rutinarios en prácticas de alto riesgo.
El propósito fundamental del sistema es preservar el uso de antibióticos de última generación para salvaguardar la salud humana y animal. Y en todo caso, el Real Decreto 666/223 concibe el uso de estos fármacos para emergencias, en las que los veterinarios pueden usar antibióticos humanos si hay riesgo vital para la mascota.
El Real Decreto 666/2023 prohíbe a los veterinarios dispensar medicamentos, reservando esta actividad exclusivamente a las farmacias. El marco legal establece que los profesionales veterinarios deberán emitir recetas electrónicas validadas mediante microchip, mientras que las farmacias asumen funciones estratégicas como la gestión de estupefacientes y la preparación de fórmulas magistrales veterinarias, garantizando así un control riguroso sobre el ciclo del medicamento).
Con la implementación de PRESVET, España alinea su normativa con la Estrategia Europea para reducir un 50 % el uso de antimicrobianos en animales para 2030. A nivel comunitario, el sistema ya muestra resultados: las infecciones resistentes transmitidas por mascotas disminuyeron un 18% en Europa entre 2023 y 2025, según el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC).
La alineación y la forma de intervenir de Simeone desde el banquillo dejan un claro sacrificado
Simeone siempre ha sido un técnico muy intervencionista y, a pesar de la eliminación del Atlético, se vio un cambio significativo ante el Real Madrid. Más allá de la épica de la tanda de penaltis, lo cierto es que el plan del técnico del Atlético de Madrid salió a la perfección. Se habla muchísimo de la poca ambición una vez marcado el 1-0, pero no es frecuente dejar a Mbappé y Vinicius sin tirar a portería en 120 minutos.
Un Simeone que sabía perfectamente lo que había que hacer y así lo puso en práctica. El Atlético salió en tromba y logró igualar la eliminatoria a los 32 segundos de partido. Ancelotti no se había metido en la boca su primer chicle del partido y ya iba por debajo en el marcador. Sin embargo, a partir de ahí, el Atlético replegó en bloque bajo y cedió el balón a un inoperante Real Madrid.
Simeone Se Carga A Un Titular Del Atlético. Fuente: Agencias
El planteamiento de Simeone deja un partido sin apenas ocasiones
A pesar del penalti, fallado por Vinicius, se llegó a la prórroga sin movimientos en el marcador. En el tiempo extra ambos equipos parecía que pedían a gritos los penaltis. Y así fue. Luego ya vino la polémica con el penalti de Julián Álvarez, los fallos de Lucas y Llorente y el show de Rüdiger. El Real Madrid, una vez más, se clasificaba en Champions sin ninguna brillantez.
En el partido, que fue bastante tedioso, influyó muchísimo el planteamiento de un Simeone que hizo un cambio que casi nadie se esperaba. De inicio, en el lateral zurdo, no aparecía la figura de Javi Galán. En su lugar actuó un Reinildo que estuvo a la altura del reto, corrió como nadie y secó a Rodrygo Goes. Hasta ahora, Javi Galán había sido titular en todos los partidos importantes del Atlético.
Javi Galán desaparece de los planes de Simeone
Recordemos que ante el FC Barcelona, en Copa del Rey, se vieron las costuras de un Galán que sufrió de lo lindo ante Lamine Yamal. Después, en el Santiago Bernabéu, en la ida, Rodrygo también retrató al lateral rojiblanco. Simeone tomó nota y parece que le puso la cruz. Reinildo le quitó el puesto, y lo hizo bien. Pero es que cuando acabó exhausto pidió el cambio… ahí el Cholo acabó de fulminar a Galán.
Cuando parecía lo más lógico meter a Javi Galán, teniendo en cuenta que estaban en una prórroga y casi nadie estaba fresco, Reinildo fue relevado por César Azpilicueta. Un giro de guion del Cholo, haciendo prevalecer el compromiso defensivo al ataque. Parece que Galán está sentenciado ya para partidos gordos. No obstante, el domingo saldremos de dudas. Un Lamine Yamal visita la banda del Metropolitano.
El conjunto gallego estuvo entre los objetivo del empresario asiático
Antes de convertirse en el propietario del Valencia CF en 2014, Peter Lim barajó la posibilidad de adquirir varios clubes europeos, entre ellos el Deportivo de La Coruña. Según informa el diario The Athletic, el empresario singapurense evaluó diferentes oportunidades en el fútbol europeo y el conjunto gallego estuvo entre sus opciones. Su interés por el Deportivo se sumaba a su exploración de otros equipos como el Atlético de Madrid, el Middlesbrough en Inglaterra, el Rangers en Escocia y el Milan en Italia.
Sin embargo, una de sus apuestas más sonadas fue en 2010, cuando ofreció 320 millones de libras para comprar el Liverpool. Finalmente, perdió la puja ante el Fenway Sports Group, actual dueño del conjunto inglés. Esta tendencia de Lim a buscar clubes históricos en dificultades económicas sugiere que su interés en el Deportivo de La Coruña pudo haber estado motivado por una estrategia similar a la que aplicó posteriormente con el Valencia.
Peter Lim Podría Haber Llevado Al Depor A La Misma Situación Que Ahora Vive El Valencia Cf. Fuente: Propia
Peter Lim, el «propietario extranjero más infame de LaLiga»
Peter Lim ha sido calificado por The Athletic como el «propietario extranjero más infame de LaLiga», debido a su polémica gestión del Valencia CF. Desde su llegada en 2014, el club ha vivido una montaña rusa de emociones, pasando de ganar la Copa del Rey en 2019 a estar sumido en una crisis institucional y deportiva. Su administración ha sido duramente criticada por la venta de jugadores clave, la falta de inversión en el equipo y la toma de decisiones a través de su empresa Meriton Holdings sin contar con la afición ni los profesionales del club.
Si bien no se puede predecir qué habría pasado con el Deportivo de La Coruña bajo su mando, el ejemplo del Valencia genera dudas sobre si su gestión habría beneficiado al conjunto gallego. En la actualidad, el Deportivo se encuentra peleando por regresar al fútbol profesional, y el modelo de Peter Lim podría haber supuesto un destino incierto para la entidad coruñesa.
Un destino diferente para el Deportivo de La Coruña
El Deportivo de La Coruña, que en su día fue un club de referencia en España y Europa, con una Liga y dos Copas del Rey en su palmarés, ha vivido una década complicada en el fútbol español. La posibilidad de que Peter Lim hubiera comprado el equipo en su momento plantea un escenario alternativo que nunca se materializó, pero que podría haber cambiado la historia reciente del club.
Mientras tanto, el Valencia CF sigue sufriendo las consecuencias de su administración y la afición continúa mostrando su descontento con la gestión de Lim. En el caso del Deportivo, su destino ha estado marcado por otros factores, pero la incógnita sobre lo que podría haber sido con Peter Lim como dueño siempre quedará en el aire.
La Real Sociedad podría ganar un talentazo del Manchester United
Manchester United y Real Sociedad vuelven a verse las caras en el duelo de vuelta de los octavos de final de la Europa League. El empate a un gol de la ida dejó todo por decidir en Old Trafford, un escenario en el que los ‘txuri urdin’ buscarán seguir haciendo historia por Europa. Ambos equipos llegan en un momento delicado después de un mal año en la competición doméstica que quieren enmendar con un buen papel europeo.
No obstante, y aún de la altísima importancia de este choque en la Europa League, la Real Sociedad acudirá a Ingalterra para entablar negociaciones con una gran figura de los ‘red devils’ que acaba contrato a final de temporada y que todo indica que no seguirá vistiendo la camiseta del Manchester United.
Christian Erikssen, En Un Partido Con El Manchester United Fuente: Mu
La Real Sociedad se lanzará a por Erikssen, que no continuará en el Manchester United
Hablamos así de Erikssen, actual jugador del Manchester United, pero del que tendrá los meses contados en Old Trafford, y eso es algo que la Real Sociedad quiere aprovechar con todos los enteros posibles. Llegados a un punto, ni el jugador ni la dirección de los ‘red devils’ buscaronuna vía para renovar su contrato, que expira en junio de 2025.
El mediocentro danés llegó a Manchester en verano de 2022 tras un periplo excepcional de seis meses en el Brentford, en el que fue su regreso al fútbol tras su problema de corazón, y ha logrado ganarse el respeto y amor de los aficionados ‘red devils’ pese a la mala época en la que se encuentra el club. Es por ello que la Real Sociedad mediará para su fichaje, como ya hiciera en su momento con David Silva.
Sin la confianza de Rúben Amorim
Lo cierto es que, a sus 32 años, Christian Eriksen no vive un momento sencillo en el Manchester United. El centrocampista danés no termina de ganarse la confianza del técnico portugués Rúben Amorim, del que apenas le tiene en consdieración desde su llegada.
El Manchester United, por su parte, busca rejuvenecer su plantilla y podría estar evaluando opciones para reemplazar al danés en el centro del campo. Mientras tanto, los seguidores del fútbol estarán atentos a la decisión que tome Eriksen sobre su futuro profesional. A estas alturas, tampoco parece ninguna locura que se vista con la elástica de la Real Sociedad.