Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 62

Eduardo Pastor obtiene el 87,82% de apoyos en la Asamblea General de Cofares

Eduardo Pastor, presidente de Cofares, obtuvo el 87,82% de apoyos en la Asamblea General de la cooperativa, celebrada este jueves en Madrid.

Según informó Cofares, la reunión contó con una amplia representación de socios procedentes de las distintas comunidades autónomas y en ella se aprobaron la Política General, el Informe de Presidencia y las Cuentas correspondientes al ejercicio 2024.

Además de esta Asamblea, Eduardo Pastor ha celebrado un total de trece Juntas Preparatorias en las que se ha reunido con farmacéuticos y farmacéuticas a lo largo del territorio nacional.

“Quiero agradecer a todos los socios su amplio respaldo en esta Asamblea. La cooperativa es patrimonio de todos los que la componemos. Por eso presidirla es una gran responsabilidad que ostento con orgullo”, señaló tras el acto el presidente de Cofares.

En 2024, Cofares batió récord con unas ventas de 4.263 millones de euros, que supone un crecimiento cercano al 5%. Así, la cooperativa ha cumplido con todos los objetivos financieros, obteniendo una cuota de mercado del 29,67% y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 45,2 millones de euros.

Con 436,6 millones de unidades de medicamentos y productos de salud gestionados en 2024, Cofares «consolida un año más su posición como líder del sector de distribución farmacéutica de gama completa y agente estratégico de la cadena de valor del medicamento, con 2.250 rutas.

«Más allá del ejercicio 2024, la senda de crecimiento de Cofares se remonta a los últimos seis años. Tal es así que desde el cierre de 2018 –año en el que Eduardo Pastor asumió la presidencia-, la cooperativa ha aumentado su cifra de negocio en 900 millones de euros», explicó Cofares. “Como presidente, mi objetivo es que el patrimonio de los socios crezca y entregar a las futuras generaciones una cooperativa más próspera. Esto ha sido posible gracias a una gestión eficiente basada en la aplicación de estrategias centradas en la eficacia de los procesos, la racionalización del gasto y la apuesta por la excelencia y la innovación”, detalló Pastor.

Estas cifras, precisó, «son fruto del trabajo y el esfuerzo de los miembros del Consejo Rector, así como de todo el equipo de la cooperativa, a los que quiero agradecer su dedicación y profesionalidad, y sin los cuales no hubiese sido posible alcanzar estos magníficos resultados”.

CRECIMIENTO, LIDERAZGO Y FUTURO

Durante la Asamblea, Eduardo Pastor expuso las claves del nuevo Plan Estratégico que marcará el futuro de la cooperativa a medio y largo plazo. “Esta hoja de ruta guiará nuestras decisiones con el fin de garantizar más crecimiento, reforzar nuestro liderazgo a la vanguardia del sector, y acompañar a nuestros socios de forma leal y cercana en su día a día”.

Un futuro en el que continúan muy presentes los valores de Cofares, ya que “evolucionar nuestra cooperativa no significa olvidarnos de lo que somos y de nuestros pilares fundacionales, que se asientan en los valores de la farmacia que representamos, nos identifican y nos distinguen”.

En su intervención, Eduardo Pastor también destacó que “la equidad es otro de los principios fundacionales de nuestra cooperativa, y desde esta premisa continuaremos defendiendo el valor del medicamento como lo que es: un bien esencial para la salud pública, que no debe ser utilizado ni devaluado como una mera herramienta comercial”.

Durante este ejercicio, la cooperativa ha realizado inversiones por un valor total de 35,3 millones de euros, de los cuales más de 15 millones de euros han sido destinados a la ampliación, mejora y modernización de su extensa red de almacenes.

En concreto, en 2024 se han abierto dos nuevos centros en Onda (Castellón) y Tarragona, y se han renovado las instalaciones de Móstoles (Madrid), Valladolid, Sevilla, Alicante, Murcia y Betanzos (La Coruña), lo que constituye la mayor red de distribución farmacéutica de España, con un total de 48 centros y plataformas estratégicamente situadas a lo largo de toda la geografía nacional.

Farline y Aposán -las marcas de Consumer Health de la Cooperativa de venta exclusiva en el canal farmacia-, han crecido un 9% en este ejercicio, lo que se traduce en un récord absoluto de ventas de 54,9 millones de euros y una cuota de mercado del 58,7%.

Por su parte, el área de Diversificación de Cofares, aporta ya el 12% del beneficio global. Así, Farmavenix -operador de soluciones logísticas globales de la cooperativa-, ha experimentado un crecimiento del 28,25%, aumentando el volumen de unidades procesadas en este ejercicio por encima de los 274,7 millones.

Asimismo, en 2024 los servicios a las farmacias han continuado al alza. Entre ellos, destaca Nexo -herramienta de gestión que mejora la rentabilidad de las oficinas de farmacia-, que ha alcanzado una facturación de 161 millones de euros, experimentando un crecimiento del 9,1%.

Cofares integra en su labor diaria la sostenibilidad y el respeto por las personas y el planeta. Así, ha reducido casi un 14% sus emisiones, disminuyendo el consumo de gas natural un 19%, y el de electricidad un 9%.

El Hospital Clínic, La Paz de Madrid y el Virgen de la Victoria se suman a la campaña ‘Conexiones (In)visibles’

0

Con el objetivo de generar conciencia sobre el síndrome y la conexión entre los sistemas cardiovascular, renal y metabólico, así como de destacar la importancia de su detección precoz, Boehringer Ingelheim ha puesto en marcha la campaña ‘Conexiones (In)visibles’ en colaboración con el Hospital Clínic Barcelona y los hospitales Universitarios La Paz (Madrid) y Virgen de la Victoria (Málaga), y con el aval de las organizaciones de pacientes ALCER, Cardioalianza y FEDE.

En una fusión entre arte y salud, los reconocidos ilustradores Jordi Labanda, Ricardo Cavolo y Ana Jarén han presentado tres obras a gran escala que rinden homenaje a los órganos clave del síndrome Cardiovascular-Renal-Metabólico (CRM). A través de su estilo, cada artista interpreta visualmente la complejidad y trascendencia del síndrome CRM.

Barcelona ha acogido la obra dedicada al riñón, órgano afectado en la Enfermedad Renal Crónica (ERC). En Madrid, el protagonismo lo han tomado el hígado, afectado por la Enfermedad Hepática metabólica (EHmet) y por la obesidad; y el páncreas, vinculado a la Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) y el síndrome metabólico. Finalmente, Málaga se ha convertido en el escenario del corazón relacionado con la Insuficiencia Cardíaca (IC).

Diabetes, Insuficiencia Cardíaca y Enfermedad Renal están muy relacionadas. Entre un 42% y un 53% de las personas con IC también padecen ERC, y la DM2 es la principal causa de ERC en nuestro país. También el sobrepeso, la obesidad y la salud hepática están muy interconectados. La salud hepática y, por ende, las patologías hepáticas crónicas tienen una estrecha relación con otras enfermedades metabólicas como la obesidad o incluso la diabetes.

Esta acción busca despertar conciencia, conectar emocionalmente con el público y subrayar la importancia de la prevención y el cuidado del síndrome CRM a través del lenguaje universal del arte. De esta forma, el arte se convierte en una herramienta para sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico temprano a través de la detección de los factores de riesgo asociados a sus comorbilidades y de la atención integral y coordinada que aborde estas enfermedades de manera multidisciplinar.

Durante la jornada, algunos de los hospitales han acogido diversas mesas redondas en formato triangular en las que profesionales sanitarios, autoridades del ámbito de la salud y representantes de asociaciones de pacientes han abordado conjuntamente la importancia de comprender el síndrome cardiovascular-renal-metabólico, así como el valor del diagnóstico precoz de las enfermedades asociadas.

La jornada ha contado con una apertura institucional a cargo de autoridades sanitarias en las respectivas regiones. En Barcelona, el acto institucional ha contado con Mònica Alimaña Riquè, gerente del Consorcio Sanitario de Barcelona; en el caso de Madrid, Almudena Quintana Morgado, directora asistencial del Servicio Madrileño de Salud; y en Málaga se ha contado con la presencia de Carlos Bautista, delegado Territorial de Salud y Consumo en Málaga.

INTERCONEXIÓN

“La Enfermedad Renal Crónica es una enfermedad común. Hasta uno de cada 7 sujetos adultos en España podría padecerla. Sin embargo, muchos pacientes desconocen que la sufren, pues es una dolencia que puede avanzar sin síntomas durante años. Detectarla a tiempo no solo permitiría frenar o ralentizar su progresión, sino también prevenir complicaciones cardiovasculares y metabólicas que suelen ir asociadas. Para diagnosticarla, es crucial realizar dos pruebas médicas sencillas y accesibles: La medición de albúmina y creatinina en un análisis de orina (como indicador de lesión en el riñón) y la medición del filtrado glomerular estimado (FGe), cálculo basado en los niveles de creatinina en sangre (como indicador de grado de función renal),»señaló el doctor Aleix Cases, consultor senior del Servicio de Nefrología del Hospital Clínic Barcelona.

Existe una interconexión en el síndrome cardiovascular-renal-metabólico y es necesario un abordaje holístico que contemple el conjunto de la salud de las personas, ya que estas enfermedades están interconectadas. Cuando una persona padece una afección en uno de estos sistemas, las probabilidades de que otros se vean afectados aumentan, algo que no siempre se conoce. Según el Barómetro Interconectados, aproximadamente el 60% de los españoles desconocen que la Insuficiencia Cardíaca, la Enfermedad Renal Crónica y la Diabetes Mellitus 2 pueden influirse mutuamente.

Esta relación explica por qué las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, que afectan a mil millones de personas en todo el mundo, están interconectadas, se amplifican entre sí y progresan. Cuando una persona padece una afección en uno de estos sistemas, las probabilidades de que otros sistemas se vean afectados, aumentan.

“La Insuficiencia Cardíaca afecta aproximadamente a 800.000 adultos en España. En muchos de estos casos la enfermedad aparece acompañada de otras afecciones, como la enfermedad renal crónica o la Diabetes tipo 2, que agravan su evolución. Solo entendiendo que estas enfermedades se potencian entre sí podremos adelantarnos a su progresión y mejorar la calidad de vida de las personas que ya tienen alguna de estas enfermedades”, apunta el doctor Juan José Gómez Doblas, jefe de servicio de Cardiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga.

Ante esta situación, la importancia de activar el diagnóstico temprano a través de la detección de factores de riesgo asociados a sus comorbilidades es cada día más urgente. Este factor es fundamental porque muchas de estas enfermedades no manifiestan síntomas “visibles”, como en el caso de la enfermedad renal crónica.

Se trata de una enfermedad a menudo asintomática en los primeros estadios, por lo que se estima que dos de cada tres personan con ERC no están diagnosticadas. Además, el diagnóstico temprano y la atención integral son esenciales para mejorar los resultados en pacientes con DM, Insuficiencia Cardíaca y ERC.

“En España, la Diabetes afecta a cerca de 5 millones de adultos, y algunos de estos casos están directamente ligados a factores como la resistencia a la insulina, el exceso de grasa visceral y la afectación metabólica hepática. Se sabe que los sujetos habitualmente activos tienen una menor prevalencia de Diabetes tipo 2 y que las mujeres que han desarrollado diabetes gestacional, tienen mayor probabilidad de desarrollar DM2 en el futuro, entre otros factores de riesgo. Es también importante destacar que se calcula que el 75% de pacientes con DM2 también tienen obesidad. Por ello, es importante tener en cuenta los factores de riesgo a la hora de diseñar estrategias de prevención y detección temprana de la enfermedad”, señala la doctora Cristina Álvarez Escola, jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital Universitario La Paz.

ATENCIÓN INTEGRADA

“En Boehringer Ingelheim estamos comprometidos con ampliar el conocimiento sobre la conexión entre los sistemas cardiovascular, renal y metabólico, así como con acercar el diagnóstico precoz a cada vez más personas. Para conseguirlo, consideramos que es importante garantizar una mayor coordinación entre los diferentes agentes del sistema sanitario, una atención coordinada e integrada de los diferentes niveles asistenciales y de los diferentes profesionales sociosanitarios. Es importante poder contribuir a la detección de necesidades y a la implementación de políticas que ofrezcan soluciones integrales y mejoren el abordaje holístico y temprano del paciente crónico», señaló Román Bartomeo, director de Corporate Affairs de Boehringer Ingelheim en España.

Boehringer Ingelheim destaca que trabaja de la mano de asociaciones de pacientes, así como sociedades científicas, para impulsar campañas de sensibilización que mejoren el conocimiento de las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas; promueve programas de valor para ayudar a las personas y fomenta la formación y el debate entre especialistas para favorecer una visión transversal en el entorno médico, algo crucial para el reconocimiento temprano de estas afecciones. Ejemplo de ello es IntERKit, enmarcado en el programa IntERCede, que nace con el objetivo de mejorar el proceso asistencial y, por ende, la calidad de vida de las personas con enfermedad renal crónica promoviendo la colaboración con el sistema sanitario.

De la definición del perfil al éxito en la contratación; claves para una incorporación eficaz

0

La precisión en la definición del perfil profesional es una fase crítica en cualquier proceso de incorporación. No se trata simplemente de listar habilidades y requisitos, sino de traducir las necesidades reales de la organización en un retrato fiel del tipo de profesional que se requiere. Este paso inicial condiciona la eficacia del proceso de headhunting y selección de personal, y su impacto se refleja directamente en la calidad del encaje, la productividad posterior y la sostenibilidad de la contratación. Asi lo explican desde AdelantTa, consultora de Recursos Humanos especializada en headhunting, formación y externalización del departamento de Recursos Humanos para empresas.

El impacto estratégico de definir correctamente el perfil profesional

En un contexto donde la adaptabilidad, la especialización y la alineación cultural se han vuelto claves, muchas organizaciones cometen el error de definir perfiles genéricos, no actualizados o poco conectados con la estrategia de negocio. Esta carencia, común en empresas sin un departamento de recursos humanos consolidado, puede derivar en procesos ineficientes, rotación prematura o incluso conflictos internos derivados de un desajuste de expectativas.

Cómo construir perfiles profesionales ajustados a la realidad de la empresa

Definir un perfil profesional requiere una metodología rigurosa. Es necesario analizar el entorno organizativo, los objetivos del área implicada, las competencias críticas del puesto y el tipo de liderazgo o cultura que predomina en la empresa. Esta información debe traducirse en requisitos concretos y medibles, que orienten tanto la atracción como la evaluación del talento. “Uno de los errores más frecuentes es construir descripciones de puesto desfasadas o copiar modelos estándar sin personalizarlos. Eso hace que el proceso parta de una base errónea”, explica Juan Carlos Sánchez, director general de AdelantTa, consultora especializada en recursos humanos.

Para las empresas que no cuentan con especialistas internos o que no disponen del tiempo y recursos necesarios, la externalización de este proceso se convierte en una opción estratégica. A través de soluciones como el servicio de búsqueda y selección de AdelantTa, es posible acceder a una metodología contrastada que parte de un diagnóstico detallado del puesto, identifica las competencias clave y establece criterios de evaluación adaptados a cada organización. Este modelo permite alinear el perfil buscado con los objetivos del negocio y con el estilo de liderazgo predominante.

Vanesa Velasco, directora de operaciones de la firma, destaca: “No se trata solo de encontrar candidatos, sino de identificar el tipo de profesional que aportará valor real a la organización. Nuestro enfoque permite filtrar desde el principio a quienes no encajan, lo que reduce tiempos y mejora la calidad de las contrataciones”.

Externalización como garantía de alineamiento estratégico en la contratación

Esta capacidad de afinar el perfil y adaptar el proceso al contexto de cada empresa se multiplica cuando se integra en un modelo de gestión global. Servicios como HRO 360 de AdelantTa, que permiten externalizar de forma completa el departamento de RR.HH., incorporan este enfoque desde la planificación de necesidades hasta la evaluación del desempeño.

En definitiva, definir con rigor el perfil profesional requerido no es una tarea administrativa, sino una decisión estratégica. Solo desde esa base sólida es posible construir procesos de headhunting y selección de personal que realmente impulsen el desarrollo organizativo. Apostar por metodologías especializadas y equipos con experiencia es la clave para transformar cada incorporación en una ventaja competitiva sostenible.

Virtualware da el salto a Euronext Growth y consolida su expansión como empresa cotizada

0

París, 19 de junio de 2025.– La compañía tecnológica Virtualware (EPA:ALVIR), líder en software empresarial basado en tecnología 3D, desde hoy comienza a cotizar en Euronext Growth tras un proceso de uplisting anunciado a principios de esta semana.

En su primer día de cotización en Euronext Growth, las acciones de Virtualware se negociaron a un precio de 8,10 euros.

“Tras nuestro primer año completo como empresa cotizada, en el que logramos un margen EBITDA del 19 %, celebramos además nuestro vigésimo aniversario y, poco más de dos años después de debutar en Euronext Access, hemos dado el salto a Euronext Growth. Queremos abrir un abanico más amplio de inversores y aumentar nuestra liquidez de mercado” explicaba Unai Extremo, CEO y fundador de la compañía.

Virtualware, fundada en 2004, se estrenó en Euronext Access en abril de 2023. Desde su OPV en abril de 2023, el precio de las acciones de la compañía ha subido más de un 30%, llegando a un máximo de 8,75 € por acción.

VIROO, uno de los productos RT3D principales de la compañía tecnológica que impulsa procesos claves del negocio. Es una plataforma XR empresarial que permite a empresas e instituciones de todo el mundo acceder fácilmente a la tecnología inmersivas. Ofrece múltiples aplicaciones listas para usar, además de herramientas que permiten a los equipos desarrolladores crear y compartir contenido inmersivo multiusuario totalmente personalizado.

También en 2024, Virtualware adquirió Simumatik, firma sueca especializada en software de emulación y gemelos digitales, por 1,37 millones de euros.

La compañía está ejecutando un plan estratégico (2024-2026) con una estrategia triple: expansión en Norteamérica, adquisiciones inorgánicas y crecimiento orgánico de suscripciones.

Recientemente, la empresa publicó sus resultados auditados, que muestran un aumento del 91 % en su EBITDA del ejercicio 2024, hasta alcanzar los 808 000 euros. El beneficio antes de impuestos subió un 1712 %, hasta los 598 000 euros.

El ratio de deuda financiera neta sobre EBITDA se situó en 0,5 a finales del 2024. Los servicios por suscripción representaron el 41% los ingresos totales. Los ingresos de VIROO XRaaS crecieron de 590 555 euros en 2022 a 1 288 060 euros en 2023, alcanzando los 1 725 719 euros a finales de 2024, lo que supone un aumento del 192 % en dos años.

Euronext es una federación de bolsas que agrupa los mercados de París, Ámsterdam, Bruselas, Oslo, Milán, Lisboa y Dublín. Por su parte, Euronext Growth es el mercado para pymes de alto potencial que buscan acceder al capital europeo. Como plataforma multilateral de negociación, permite la negociación simultánea en múltiples centros financieros europeos.

Virtualware, fundada en 2004 y una de los principales expertas en soluciones de tecnología inmersiva y 3D, ha experimentado un aumento del 35 % en el valor de las acciones de la empresa desde su salida a bolsa en 2023. La capitalización bursátil actual de Virtualware es de 36,79 millones de euros.

Entre la clientela de Virtualware se encuentran GE Vernova, Petronas, Volvo, Gestamp, Alstom, ADIF, Bosch, Biogen, la Fundación Kessler, Invest WindsorEssex, la Universidad McMaster, la Universidad de El Salvador, la Universidad de Ohio, el Ministerio de Defensa español y el Gobierno Vasco.

La empresa tiene su sede en Bilbao, España, y cuenta con oficinas en Orlando (EE.UU.), Toronto (Canadá) y Skövde (Suecia).

LKS Next actuó como patrocinador de la cotización para el proceso de admisión a cotización. Kepler Cheuvreux actuará como proveedor de liquidez en Euronext Growth. Pedrosa actuó como asesor de comunicación financiera y relaciones con inversores.

Contacto:

Virtualware

ir@virtualwareco.com

Cesc Fábregas vuelve a incordiar al Betis: lo quiere en el Como

0

Cesc Fábregas, ahora en su rol de entrenador y directivo en el Como italiano, parece haber puesto de nuevo su mirada en el Real Betis Balompié, aunque esta vez no para disputarle un balón en el centro del campo, sino para tentar a uno de sus jugadores. El conjunto recién ascendido a la Serie A, bajo la influencia de Cesc Fábregas, ha fijado su objetivo en un veterano defensor verdiblanco, cuya salida en el mercado estival podría estar cada vez más cerca.

La operación, que se gestaría a coste cero, representaría un movimiento estratégico para el Como de Cesc Fábregas, buscando reforzar su plantilla con experiencia y solidez de cara a la exigente categoría. Para el Betis, por su parte, la marcha del jugador supondría un alivio en la masa salarial y la oportunidad de reconfigurar su línea defensiva, un aspecto clave en la planificación de la próxima temporada.

Ricardo Rodríguez Es El Próximo Objetivo De Cesc Fábregas. Fuente: Agencias
Ricardo Rodríguez Es El Próximo Objetivo De Cesc Fábregas. Fuente: Agencias

Ricardo Rodríguez, el elegido de Cesc Fábregas

El nombre que resuena con fuerza en las oficinas del Como es el de Ricardo Rodríguez. El internacional helvético se encuentra muy cerca de poner fin a su periplo en el Real Betis Balompié, donde su contrato no será renovado, lo que le permitiría recalar en el club italiano como agente libre. Esta situación lo convierte en un objetivo sumamente atractivo para el proyecto de Cesc Fábregas, quien busca perfiles que aporten un salto de calidad y experiencia a su plantilla.

El interés de Cesc Fábregas en Ricardo Rodríguez no es casual. El exjugador de Arsenal y Barcelona persigue dotar a su equipo de una mayor solidez defensiva y de la veteranía necesaria para afrontar los desafíos de la Serie A. El historial de Rodríguez en el fútbol italiano, con pasos previos por el AC Milan y el Torino, lo convierte en un conocedor de la competición, un factor que Cesc Fábregas valora enormemente y que refuerza su idoneidad para el proyecto lombardo.

Beneficios para el Betis y el proyecto de Cesc Fábregas

Desde la perspectiva del Betis, la salida de Ricardo Rodríguez, además de ser a coste cero al no renovar su contrato, liberaría una importante cantidad de masa salarial. Este margen económico resultaría fundamental para la dirección deportiva verdiblanca, facilitando el necesario rediseño de una defensa que ha mostrado algunas debilidades en la pasada campaña. La marcha del suizo permitiría al Betis buscar nuevos perfiles que se adapten mejor a la visión de juego y a las necesidades tácticas del cuerpo técnico.

Para el Como, la llegada de Ricardo Rodríguez sería un espaldarazo significativo al ambicioso proyecto liderado por Cesc Fábregas. Su experiencia en ligas de primer nivel, su conocimiento de la Serie A y su capacidad para jugar en varias posiciones de la zaga lo convertirían en un pilar fundamental. Cesc Fábregas ve en el helvético la pieza clave para cimentar una defensa sólida y competitiva, un paso indispensable para consolidar al Como en la máxima categoría del fútbol italiano y evitar los peligros del descenso.

El Bayer Leverkusen deja las cosas claras al Atlético: no se toca

0

El Atlético de Madrid, en su búsqueda de refuerzos para la próxima temporada, ha chocado de bruces con la firme postura del Bayer Leverkusen. El club alemán, campeón la pasada temporada de la Bundesliga y de la Copa de Alemania, ha dejado meridianamente claro que uno de sus pilares defensivos, Piero Hincapié, es intransferible a menos que medie una oferta estratosférica, prácticamente inasumible para la economía rojiblanca.

Simon Rolfes, director deportivo del Bayer Leverkusen, ha sido el encargado de lanzar el mensaje, contundente y directo. Las aspiraciones del Atlético de Madrid por hacerse con los servicios del central ecuatoriano parecen esfumarse ante la férrea posición de los alemanes, quienes valoran a su joven talento en cifras que lo alejan por completo de la órbita colchonera.

El Bayer Leverkusen Pide Al Menos 70 Millones De Euros Por Hincapié. Fuente: Agencias
El Bayer Leverkusen Pide Al Menos 70 Millones De Euros Por Hincapié. Fuente: Agencias

La tasación de Hincapié: un muro para el Atlético

La declaración de Simon Rolfes no deja lugar a dudas, «Hincapié costaría al menos 70 millones de euros. Es poco probable que el Atlético Madrid pueda permitírselo». Con estas palabras, el director deportivo del Bayer Leverkusen ha establecido una barrera económica que parece infranqueable para el Atlético. En un mercado donde los precios de los centrales de primer nivel se han disparado, la tasación del ecuatoriano lo sitúa en un escalón muy elevado.

El Bayer Leverkusen es consciente del valor de Piero Hincapié, un futbolista con una gran proyección, polivalente y que ha sido clave en la exitosa temporada del equipo de Xabi Alonso. Su juventud, sumada a su rendimiento constante y su capacidad para adaptarse a diferentes esquemas defensivos, justifican, según el club alemán, una valoración tan elevada. Esta postura del Bayer Leverkusen demuestra la intención de retener a sus figuras y seguir construyendo un proyecto competitivo.

La estrategia del Bayer Leverkusen y el mensaje al mercado

La postura inflexible del Bayer Leverkusen con Piero Hincapié no solo va dirigida al Atlético de Madrid, sino que también envía un mensaje claro al resto de clubes interesados en sus futbolistas. Tras un par de temporadas históricas, el club alemán quiere evitar a toda costa el desmantelamiento de su plantilla y mantener el bloque que tan buenos resultados le ha dado. La venta de un jugador clave como Hincapié por una cifra inferior a la estipulada no entra en sus planes.

El Bayer Leverkusen ha demostrado que no tiene necesidad de vender y que, para desprenderse de sus talentos, exigirá cantidades que reflejen su verdadero valor en el mercado actual. Esta estrategia les permite negociar desde una posición de fuerza, blindando a sus estrellas y evitando que sean ‘pescadas’ por clubes con mayor poderío económico. Para el Atlético, el ‘no’ del Bayer Leverkusen a Hincapié es un recordatorio de la dificultad de competir por ciertos perfiles en el actual panorama futbolístico.

El plan del Liverpool para hacer frente al City

0

El Liverpool está diseñando una estrategia ambiciosa para competir de igual a igual con el dominio que el Manchester City ha establecido en los últimos años. Conscientes de la expansión global que ha permitido al City Group construir una red de clubes por todo el mundo, los ‘reds’ parecen decididos a replicar un modelo similar, buscando no solo expandir su influencia, sino también generar sinergias deportivas y económicas que los catapulten a la cima del fútbol mundial.

Este movimiento estratégico del Liverpool marca un antes y un después en su forma de entender la globalización del fútbol. La idea va más allá de la mera adquisición de talentos; se trata de construir un ecosistema futbolístico que permita al club de Anfield tener presencia en ligas estratégicas, desarrollar jóvenes promesas y consolidar su marca a nivel planetario. Un plan audaz que busca redefinir su posición en el panorama futbolístico moderno.

El Liverpool Se Plantea La Compra Del Getafe Cf. Fuente: Agencias
El Liverpool Se Plantea La Compra Del Getafe Cf. Fuente: Agencias

La adquisición del Getafe CF: primer paso del Liverpool

El primer y más significativo paso en este ambicioso plan del Liverpool sería la adquisición del Getafe CF. El conjunto azulón, que actualmente se encuentra a la venta, ha emergido como el objetivo principal de los ‘reds’ para establecer su presencia en LaLiga. Esta compra no solo les otorgaría una valiosa puerta de entrada al competitivo fútbol español, sino que también les permitiría explorar nuevas vías de captación de talento y desarrollo de jugadores.

La elección del Getafe por parte del Liverpool no es casual. El club madrileño, con una estructura consolidada y una base de aficionados leal, ofrece una plataforma ideal para iniciar este proyecto de expansión. Además, la posibilidad de que el Getafe sirva como un «club satélite» permitiría al Liverpool ceder jugadores jóvenes para que adquieran experiencia en una liga de primer nivel, algo crucial para su progresión y para el futuro del propio club inglés.

Un grupo al estilo del Manchester City

El objetivo final del Liverpool es emular el exitoso modelo del City Group. Al igual que el conglomerado de Abu Dhabi, los ‘reds’ buscan crear una red global de clubes que les permita generar un flujo constante de talentos, optimizar recursos y fortalecer su marca a nivel mundial. La adquisición del Getafe CF sería solo el punto de partida de una estrategia mucho más amplia que podría incluir la compra de equipos en otras ligas europeas y, posiblemente, en continentes como América o Asia.

Esta visión global del Liverpool no solo tiene implicaciones deportivas, sino también económicas. La creación de un grupo de clubes permitiría diversificar sus fuentes de ingresos, aumentar su poder de negociación en el mercado de fichajes y consolidar su posición como una de las marcas más poderosas del fútbol. Con este plan, el Liverpool busca no solo hacer frente al City en el terreno de juego, sino también competir con ellos en la arena global de la inversión y la expansión futbolística.

Calero ya tiene el primer fichaje del Levante UD tras el ascenso

0

El Levante UD de Julián Calero trabaja para perfilar la plantilla de la vuelta a Primera División. Tras las salidas ya anunciadas por los propios jugadores de Ignasi Miquel y Ángel Algobia, los granotas estarían cerca de cerrar la primera incorporación del verano. En este caso, en el lateral derecho.

Él es Jeremy Toljan, jugador de 30 años que termina contrato con el Sassuolo este mismo verano, y que estaría cerca de sellar su incorporación al equipo de Orriols. El club llevaba un tiempo tras la pista del alemán, que este año ha disputado 34 partidos en Serie B con su club, repartiendo 7 asistencias con los de la Emilia Romagna.

Jeremy Toljan Levante Ud Calero Fuente: Serie A
Jeremy Toljan Levante Ud Calero Fuente: Serie A

Julián Calero tiene el acuerdo por Toljan para jugar en el Levante UD

Este rendimiento es el que le ha convertido en una pieza muy importante en el ascenso a la máxima categoría del fútbol italiano. Actualmente, Jeremy Toljan pertenece al Sassuolo hasta el próximo 30 de junio, por lo que los de Julián Calero tienen una muy buena ocasión para hacerse con un futbolista de gran nivel.

El jugador, como decimos, finaliza su vinculación con el conjunto de la Serie A en apenas 15 días. Precisamente en esa finalización de Jeremy Toljan con el Sassuolo radica la ‘facilidad’ del Levante UD para hacerse con un jugador por el que en su momento, el Borussia Dortmund pagó 7 millones de euros para llevárselo del Hoffenheim.

El Borussia Dortmund llegó a pagar 7 millones por él

En el Dortmund, Jeremy Toljan no consiguió triunfar, donde apenas disputó en su primera y única temporada 16 encuentros en la Bundesliga, además de otras participaciones en la Copa de Alemania, la Europa League y la Champions League. El Dortmund lo cedió al Sassuolo, que tras 1 temporada lo terminó comprando por la mitad que habían pagado los alemanes.

El Sassuolo era el segundo equipo al que era cedido Jeremy Toljan y ha sido en la Serie A donde ha desarrollado su carrera en las últimas 6 temporadas. El lateral ha disputado 131 partidos con la camiseta del Sassuolo en la Serie A y 34 encuentros la temporada pasada en la Serie B. En la Bundesliga ha jugado 72 partidos entre el Borussia Dortmund y el Hoffenheim. Ahora aterrizaría en el Levante UD de Julián Calero en su regreso a Primera división.

Más información: Carlos Álvarez retrata al Sevilla FC tras subir al Levante UD a LaLiga EA Sports.

¿Un last dance de Muniain en el Athletic?

0

El futuro de Iker Muniain, uno de los nombres más icónicos en la historia reciente del Athletic Club de Bilbao, se ha convertido en un auténtico enigma que mantiene en vilo a la afición. Tras anunciar su salida de San Lorenzo al término de la presente temporada por motivos personales, el talentoso futbolista navarro está valorando su regreso a España, y, como era de esperar, el que fuera el club de su vida se postula como una de las opciones más sentimentales.

La posibilidad de un «último baile» de Muniain en San Mamés ha flotado en el ambiente, despertando la ilusión de muchos seguidores. El propio Athletic, consciente del arraigo y el legado del jugador, le habría ofrecido un contrato por un año, pensando en una despedida digna y emotiva. Sin embargo, los últimos indicios apuntan a que el capitán histórico parece haber rechazado esta propuesta, dejando su futuro más incierto que nunca.

Iker Muniain Deja San Lorenzo Pero Rechaza Un Último Baile En El Athletic. Fuente: San Lorenzo De Almagro
Iker Muniain Deja San Lorenzo Pero Rechaza Un Último Baile En El Athletic. Fuente: San Lorenzo De Almagro

El regreso a España y la oferta del Athletic

La decisión de Iker Muniain de abandonar San Lorenzo por razones personales ha abierto un abanico de posibilidades para su carrera. Su prioridad es regresar a España, y en ese contexto, el Athletic Club de Bilbao emerge como la opción más lógica y deseada por una gran parte de la afición. Volver a La Catedral para cerrar un ciclo glorioso sería un broche de oro a una trayectoria marcada por el compromiso y la pasión rojiblanca.

El club, por su parte, no ha tardado en mover ficha. Conscientes del impacto emocional y deportivo que tendría el regreso de Muniain, le ofrecieron un contrato de un año bajo la fórmula de The Last Dance. Esta propuesta no solo buscaba su aportación en el campo, sino también brindarle la oportunidad de despedirse de la afición de San Mamés por todo lo alto, tras una vida dedicada a la elástica rojiblanca. Sin embargo, y para sorpresa de muchos, la respuesta del jugador no ha sido afirmativa.

Un futuro incierto para Muniain

La aparente negativa de Iker Muniain a la propuesta de un último baile por un año por parte del Athletic ha generado una gran expectación y no pocas preguntas. De confirmarse, deja su futuro en el aire y siembra la duda sobre si veremos de nuevo a Muniain luciendo la camiseta del equipo rojiblanco.

El hecho de que Muniain haya descartado, al menos por ahora, esta emotiva propuesta, sugiere que sus prioridades pueden ir más allá de lo puramente deportivo o sentimental. Sea cual sea el motivo, el culebrón sobre su futuro está lejos de terminar. La afición del Athletic sigue soñando con un último capítulo de su capitán, pero la realidad es que el regreso de Iker Muniain a San Mamés, al menos en las condiciones ofrecidas, parece complicado.

Luiz Felipe al Rayo por amor al Betis

0

El mercado de fichajes sigue su curso y nos regala historias que van más allá de lo puramente económico. Luiz Felipe, el central italo-brasileño, está a punto de protagonizar una de ellas, demostrando que el cariño y el respeto por un antiguo club pueden pesar más que el interés de un rival directo. El Rayo Vallecano avanza a pasos agigantados en las negociaciones para hacerse con sus servicios, superando a equipos con mayor cartel.

Lo más sorprendente de esta operación es la aparición del Sevilla FC en las últimas horas, preguntando por la situación del futbolista. Sin embargo, la respuesta de Luiz Felipe ha sido rotunda, su preferencia es clara y su corazón tira hacia otro lado. El defensa guarda un profundo aprecio por el Real Betis Balompié, club donde vivió algunas de sus mejores temporadas y que, a la postre, se convierte en el motivo de su decisión.

Luiz Felipe Rechaza Al Sevilla Fc Por Amor Al Betis. Fuente: Agencias
Luiz Felipe Rechaza Al Sevilla Fc Por Amor Al Betis. Fuente: Agencias

La negativa de Luiz Felipe al Sevilla y el factor Betis

La irrupción del Sevilla FC en la puja por Luiz Felipe podría haber cambiado el rumbo de muchos futbolistas, pero no el del central. A pesar de la posibilidad de jugar en un equipo con aspiraciones europeas y la rivalidad que existe con su anterior club, el Betis, el futbolista ha priorizado sus sentimientos. Este gesto de Luiz Felipe es un claro guiño a la afición verdiblanca y una muestra del respeto que profesa por la entidad.

El factor Betis ha sido determinante en la decisión de Luiz Felipe. Sus temporadas en el Benito Villamarín dejaron una huella imborrable en el jugador, tanto en lo profesional como en lo personal. La buena sintonía con el club, la afición y el ambiente de la ciudad han calado hondo, hasta el punto de preferir un destino como el Rayo Vallecano, antes que vestir la camiseta del eterno rival, el Sevilla FC.

El Rayo, el destino deseado por Luiz Felipe

Con la negativa a la propuesta sevillista, el camino de Luiz Felipe parece dirigirse directamente hacia Vallecas. El Rayo Vallecano, consciente de la predisposición del jugador, está apretando en las negociaciones para cerrar su fichaje lo antes posible. La llegada del central sería un salto de calidad importante para el equipo franjirrojo, aportando experiencia, solidez y liderazgo a la zaga.

Para el Rayo, contar con un futbolista de la talla de Luiz Felipe es una oportunidad de mercado que no quieren desaprovechar. Su experiencia en LaLiga y su valía contrastada lo convierten en un refuerzo de lujo. La decisión de Luiz Felipe de priorizar sus sentimientos por el Betis y decantarse por el Rayo es una de esas historias que demuestran que, en el fútbol, no todo se rige por las cifras, y que el cariño por unos colores puede ser un motor muy poderoso.

El Racing de José Alberto sufre un revés irreparable: se va el más decisivo

0

El Racing de Santander ha recibido un duro golpe que podría tener consecuencias significativas para el proyecto liderado por José Alberto. La noticia de la marcha de Mikel Martija, el artífice de la transformación del club en los últimos tres años, supone un revés irreparable que deja huérfana la dirección deportiva y genera incertidumbre sobre el futuro de la entidad.

La decisión de Martija de priorizar a su familia, comunicada personalmente al presidente Manolo Higuera, ha sorprendido a todos. A pesar de negar cualquier oferta de otro club, su partida deja un vacío inmenso en un Racing que, bajo su batuta, ha pasado de luchar por no descender a Primera RFEF a soñar con el ascenso a LaLiga EA Sports. José Alberto pierde a su gran aliado en los despachos.

Mikel Martija Deja El Racing De José Alberto. Fuente: Agencias
Mikel Martija Deja El Racing De José Alberto. Fuente: Agencias

Mikel Martija: El arquitecto del Racing de Santander

Mikel Martija ha sido, sin duda, la figura más decisiva en la resurrección del Racing de Santander en el último trienio. Su visión y su capacidad para detectar talento han sido fundamentales para construir la plantilla que ha maravillado en Segunda División. Fue él quien trajo a jugadores clave como Iñigo Vicente, Arana, Andrés y Peque, futbolistas que se han convertido en la columna vertebral del equipo de José Alberto.

Pero su labor no se limitó a los fichajes. Martija también fue el encargado de renovar a estos talentos, asegurándose de que, en caso de una futura salida, dejaran una importante suma de dinero en las arcas racinguistas. Su gestión económica y deportiva ha sido impecable, dotando al club de una estabilidad que le ha permitido competir con garantías y mirar hacia objetivos ambiciosos. La huella de Martija en el Racing, y en el trabajo de José Alberto, es imborrable.

La apuesta por José Alberto y el futuro incierto del Racing

Uno de los mayores aciertos de Mikel Martija fue su apuesta personal por José Alberto como entrenador. El director deportivo confió en el técnico asturiano cuando muchos dudaban, y el tiempo le ha dado la razón. Juntos, han formado una dupla que ha llevado al Racing de Santander a cotas impensables hace apenas unos años, pasando de la agonía del descenso a Primera RFEF a la ilusión de un posible ascenso a la élite del fútbol español.

La marcha de Martija deja a José Alberto en una situación delicada. Se va el hombre que le dio la oportunidad, que confió en su proyecto y que le proporcionó las herramientas necesarias para triunfar. Ahora, el Racing se enfrenta al desafío de encontrar un sustituto que esté a la altura del legado de Martija y que pueda mantener la progresión del club. La incertidumbre se cierne sobre El Sardinero, con la esperanza de que el proyecto de José Alberto no se vea truncado por este revés irreparable.

Yeztugo, la primera y única opción aprobada por la FDA para la prevención del VIH que ofrece protección durante seis meses

0

Gilead Sciences anunció que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado Yeztugo (lenacapavir), un inhibidor de la cápside del VIH-1 inyectable desarrollado por la compañía, como profilaxis previa a la exposición (PrEP) para reducir el riesgo de transmisión sexual del VIH en adultos y adolescentes con un peso igual o superior a los 35 kilos.

Esta terapia se convierte en la primera y única opción inyectable disponible en EEUU con administración semestral para aquellas personas que necesiten o quieran PrEP. Los resultados de los ensayos clínicos en fase 3 PURPOSE 1 y PURPOSE 2 muestran que el ≥99,9 % de los participantes que recibieron lenacapavir no contrajeron la infección por VIH.

“Se trata de un hecho histórico en la lucha contra el VIH. Representa uno de los avances científicos más importantes de nuestra era y ofrece una oportunidad real para contribuir al fin de la epidemia del VIH”, afirmó Daniel O’Day, presidente y director ejecutivo de Gilead Sciences. “Este es un medicamento que solo requiere administración semestral y que ha demostrado grandes resultados en los estudios clínicos, lo que significa que puede transformar la prevención del VIH. Los profesionales de Gilead han dedicado su vida a erradicar el VIH y, ahora, con esta aprobación de la FDA y gracias a la colaboración con nuestros múltiples partners, este objetivo está más cerca de cumplirse”.

La primera terapia para PrEP, también desarrollada por Gilead, fue aprobada en EE. UU. en 2012. Sin embargo, según los datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), en 2022 (el año más reciente con datos disponibles) solo alrededor de 1 de cada 3 personas (36 %) que cumplía los criterios del CDC recibió alguna forma de PrEP.

El acceso a ésta sigue siendo insuficiente entre diversas poblaciones, con brechas particularmente marcadas en mujeres y personas vulnerables. Entre los obstáculos identificados se encuentran los problemas de adherencia, el estigma y un bajo nivel de conocimiento sobre las opciones disponibles, tanto por parte de los profesionales sanitarios, como de la población en general. El impacto potencial de la adopción, adherencia y acceso limitados se evidencia en el hecho de que en el año 2023 se diagnosticaron más de 100 nuevos casos de VIH cada día en Estados Unidos.

«Lenacapavir podría ser la opción de PrEP transformadora que estábamos esperando, ya que tiene el potencial de aumentar la adopción y la persistencia del tratamiento, y nos ofrece una nueva herramienta poderosa en nuestra misión de erradicar la epidemia de VIH», señala el doctor Carlos del Río, profesor en la División de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory y codirector del Centro de Investigación sobre el SIDA de Emory. «La administración inyectable subcutánea semestral puede abordar aspectos clave como la adherencia y el estigma que, a menudo, son barreras que pueden enfrentar las personas que siguen regímenes de PrEP más frecuentes, especialmente la PrEP oral diaria. Además, sabemos que muchas personas que necesitan o quieren PrEP han mostrado preferencia por esquemas de dosificación menos frecuentes».

La aprobación de la FDA para esta terapia se apoya en los datos de los ensayos clínicos en fase 3 PURPOSE 1 y PURPOSE 2 realizados por Gilead. En el ensayo PURPOSE 1 (NCT04994509), los datos del análisis primario mostraron que ninguno de los 2.134 participantes del grupo al que se le administró lenacapavir subcutáneo semestral contrajo la infección por VIH, lo que representó una reducción del 100 % de las infecciones y una superioridad en la prevención de infecciones por VIH en comparación con Truvada® oral diario (emtricitabina 200 mg y tenofovir disoproxil fumarato 300 mg; F/TDF) en mujeres cisgénero en África subsahariana.

En el ensayo PURPOSE 2 (NCT04925752), se registraron dos infecciones por VIH entre los 2.179 participantes del grupo al que fue administrado este subcutáneo semestral, lo que demuestra que el 99,9 % de los participantes que lo recibió no adquirieron la infección y que la prevención de infecciones por VIH fue superior en comparación con Truvada® oral diario entre un grupo amplio y geográficamente diverso de hombres cisgénero y personas de género diverso.

En ambos ensayos, la nueva terapia para PrEP también demostró superioridad en la prevención de infecciones por VIH en comparación con la incidencia basal de VIH (bHIV) y fue generalmente bien tolerada, sin que se identificaran problemas de seguridad nuevos o significativos. Los datos de ambos ensayos fueron publicados en The New England Journal of Medicine y, en parte gracias a estos resultados, en diciembre de 2024 la revista Science nombró a lenacapavir como el «Avance Científico del Año” en 2024.

Lenacapavir para PrEP recibió la aprobación de la FDA bajo revisión prioritaria. Además, en octubre de 2024, recibió la designación de Terapia Innovadora, que tiene como objetivo acelerar el desarrollo y la revisión de nuevos medicamentos que puedan demostrar una mejora sustancial sobre las terapias disponibles.

SOLICITUDES

Fuera de EEUU, Gilead está implementando una estrategia de acceso global, en colaboración con organizaciones y defensores de la salud pública, para acelerar la revisión, aprobación y acceso a esta PrEP semestral. La compañía ya ha presentado una solicitud de autorización de comercialización (MAA) y una solicitud EU-M4all ante la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), ambas aceptadas para evaluación bajo el proceso acelerado.

Además, se han presentado solicitudes de aprobación regulatoria en Australia, Brasil, Canadá y Sudáfrica. Tras la aprobación de la FDA, Gilead también está preparando solicitudes en países que dependen de esta aprobación, como Argentina, México y Perú. Se continuará informando sobre futuras solicitudes regulatorias.

Esta terapia para la prevención del VIH aún no ha sido aprobada por ninguna autoridad fuera de EEUU y actualmente, no existe una cura para el VIH ni para el SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida).

La asociación celebra un congreso de prevención del blanqueo que advierte de un cambio de modelo

0

En un momento especialmente crítico para la lucha contra el blanqueo de capitales, tanto en España como a nivel internacional, la inminente desaparición de la figura del experto externo —confirmada durante la celebración del II Congreso Internacional sobre Prevención del Blanqueo de Capitales, Financiación del Terrorismo y Proliferación de Armas de Destrucción Masiva de World Compliance Association— marca un antes y un después en el sistema de control y supervisión. La inminente entrada en vigor de la Directiva europea (la sexta) deja fuera de juego al único perfil profesional legalmente autorizado hasta el momento para revisar el cumplimiento de la normativa en los sujetos obligados.

 “Esta figura ha sido clave en la función de control y evaluación del cumplimiento, y ha desempeñado un papel fundamental durante más de 15 años en España, velando por la correcta aplicación de la Ley de Prevención del Blanqueo” ha señalado Juan Carlos Galindo, codirector del Congreso y experto en prevención del blanqueo. “Su desaparición no solo abre un vacío, sino que obliga a repensar profundamente los nuevos mecanismos de supervisión y autorregulación que deberán asumir las organizaciones”.

El Congreso, organizado por la World Compliance Association, ha reunido los días 16 y 17 de junio en Madrid a más de 200 profesionales del compliance y la prevención del blanqueo, en un foro de análisis urgente ante la creciente sofisticación de los delitos económicos y la necesidad de reforzar la arquitectura de control desde una perspectiva global.

Entre los participantes han destacado numerosos expertos en prevención del blanqueo de empresas privadas así como figuras como Félix Pérez (SEPBLAC), el Coronel Manuel José Silos (director del Observatorio de Conducta Ética de la Guardia Civil), Mariano García Fresno (Consejo General del Notariado) o Joan Llinares, exdirector de la Agencia de Prevención y Lucha contra el Fraude de la Comunitat Valenciana Llinares ha alertado de que el 40% la contratación pública termina recayendo en la misma empresa”, y ha recordado que “el volumen de contratación pública en España ronda los 240.000 millones de euros anuales”. Un dato que evidencia la magnitud del riesgo si no se refuerzan los controles preventivos.

Durante el evento también se abordó el llamado “triángulo del fraude”, en el que Llinares situó a tres vértices esenciales: el corrupto, el corruptor y el empleado público que participa en la redacción de los pliegos de los concursos.

El Congreso ha contado con el respaldo de empresas especializadas en soluciones antilavado como Pibisi, Avos Tech (Prosegur), Parallel y Formalize; así como firmas de abogados y consultoras como EJASO, Gómez-Acebo & Pombo y FTI Consulting.

Para José Luis Casero, director general de la World Compliance Association, “este Congreso ha sido también un magnífico ejemplo de colaboración público-privada y privada-privada. Solo a través de este trabajo conjunto entre administraciones, entidades financieras, empresas y organismos internacionales podremos dar respuesta efectiva al enorme desafío que supone el blanqueo de capitales y la financiación ilícita”.

Con esta segunda edición, el Congreso se consolida como una cita internacional de referencia para los profesionales del cumplimiento normativo, el antilavado, la lucha contra la criminalidad financiera y la defensa de la seguridad jurídica global.

Sobre la World Compliance Association

La World Compliance Association es una organización internacional sin ánimo de lucro, compuesta por profesionales y entidades del ámbito del cumplimiento normativo, la prevención del blanqueo de capitales, la ética empresarial y la integridad institucional. Su objetivo es fomentar una cultura de cumplimiento y buenas prácticas tanto en el sector público como privado.

Para más información

Jaime Domínguez

Responsable de Comunicación

comunicacion@worldcomplianceassociation.com

Vivir el Madrid de siempre como nunca antes en Zarzuela en La Latina

0

La zarzuela vuelve a brillar en el corazón de Madrid con una nueva edición de Zarzuela en La Latina, una cita imprescindible que reivindica este género lírico español y lo acerca a todos los públicos. Organizada por Drao Producciones y Clásicos de la Lírica, y con el respaldo del INAEM, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, la iniciativa se consolida como uno de los grandes acontecimientos culturales del verano madrileño.

Durante los meses de julio y agosto, el emblemático Teatro La Latina se transforma en epicentro de la zarzuela, coincidiendo con las tradicionales verbenas de la ciudad. La programación, cuidadosamente seleccionada, ofrece títulos emblemáticos del repertorio que permiten redescubrir este patrimonio escénico desde una mirada contemporánea.

El gran atractivo de esta edición es la participación de reconocidas figuras del panorama artístico nacional. Marta Valverde, referente del teatro musical y con éxitos como Mamma Mia! y Cabaret, regresa a la zarzuela para deleitar al público con su talento y carisma. En palabras de la artista: “Es importante que se mantenga la zarzuela, porque es un género muy nuestro, muy español. Además, el público lo reclama. Yo creo que Zarzuela en La Latina ya es un referente para quien quiera ver y disfrutar de la zarzuela en unas fechas tan emblemáticas.”

Junto a ella, Charo Reina, artista polifacética con una sólida trayectoria en la copla, la comedia y teatro, vuelve a demostrar su conexión con el género. Su carrera abarca también el cine y la televisión, consolidándola como una figura imprescindible del panorama escénico y audiovisual. Completan el reparto César Camino, actor versátil de teatro, televisión y cine, y José Antonio Sayagués, intérprete de amplia y reconocida carrera escénica y televisiva.

La propuesta se enriquece con la participación de otros destacados intérpretes del mundo lírico, conformando un elenco de más de treinta artistas polifacéticos de diferentes generaciones. A ellos se suma un cuerpo de seis bailarines y una orquesta en vivo de más de veinte músicos, que darán vida a cada producción con una energía y calidad excepcionales.

La experiencia zarzuelera se extiende más allá del escenario: cada miércoles de estreno, a las 19:00 horas, el público podrá disfrutar de vibrantes flashmobs inspirados en las obras programadas, llevando la zarzuela al barrio de La Latina. Además, se celebrarán conferencias abiertas para contextualizar cada producción y fomentar el conocimiento de este género único. La temporada se completa con sorteos, campañas de participación ciudadana y contenidos interactivos que refuerzan el valor cultural de la zarzuela.

Las entradas ya están disponibles en preventa a través de la página web del Teatro La Latina y en su taquilla. El proyecto también apuesta por actividades gratuitas, facilitando el acceso a un público amplio y diverso.

Con estas acciones, Zarzuela en La Latina reafirma su compromiso con la candidatura de la zarzuela como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, consolidando su papel como motor de la vida cultural madrileña y embajadora del arte español.

Entradas disponibles: www.teatrolalatina.es/zarzuela/

DRAO producciones: draoproducciones.com/

La Fonda Hotel consolida el turismo boutique de lujo en Marbella con una ocupación superior al 70%

0

La Fonda Habitacion

El hotel refleja una tendencia global: el auge de establecimientos boutique que priorizan la autenticidad, la experiencia y el valor cultural, con tarifas promedio de 300–400 €/noche y estancias medias de 3 noches


Con una ocupación que supera el 70 % en el mes de junio y un restaurante completamente reservado de lunes a sábado, La Fonda Heritage Hotel se erige como el máximo representante del turismo boutique en Marbella. Este hotel, primer miembro de Relais & Châteaux en Andalucía, ha renovado su esencia desde su relanzamiento en 2022 bajo la dirección de Carmine Sacco, consagrándose como un enclave de exclusividad, historia y hospitalidad personalizada, que representa el «auténtico lujo».

El valor de pertenecer a Relais & Châteaux
Fundada en 1954, la asociación Relais & Châteaux agrupa actualmente 580 propiedades únicas en 65 países, con un total de 29 establecimientos en España. Este sello de calidad se reconoce por su exigencia en materia de historia, diseño, excelencia culinaria y atención al detalle en la relación con el cliente. Además, el 25 % de sus clientes a nivel global proceden de Estados Unidos, consolidando este mercado como el principal emisor.

Los últimos tres años han permitido delinear el perfil del huésped de La Fonda Heritage Hotel: un viajero cultural, exigente y con alto poder adquisitivo. La diversificación de nacionalidades que visitan el hotel es notable:

  • 20 % proceden de Estados Unidos, coincidiendo con la tendencia global de Relais & Châteaux.
  • 20 % del Reino Unido, 10 % de Irlanda y 18 % del resto de Europa occidental.
  • El restante 32 % proviene de Oriente Medio, Asia, Rusia y Europa del Este, fruto de una estrategia activa en mercados emergentes.

La incorporación al programa Fine Hotels & Resorts y The Hotel Collection de American Express Travel ha sido determinante para captar a un viajero premium nacional e internacional, que valora beneficios exclusivos y experiencias curadas.

El pulso del turismo en Marbella y la Costa del Sol
Durante mayo de 2025, la provincia de Málaga registró una ocupación hotelera media del 86,06 %, con una clara predominancia de turistas internacionales, que representaron el 75,5 % del total. Las previsiones oficiales indican que en los meses de junio y julio los niveles se mantendrán elevados, en torno al 84,9 % y 80,5 % respectivamente, consolidando un verano de alta demanda para el destino, según datos de la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS).

A nivel regional, Andalucía superó los 14,5 millones de visitantes en 2024, según cifras publicadas por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, impulsada por la fuerte recuperación del turismo británico y el crecimiento sostenido del mercado estadounidense, que aumentó un 26,1 % interanual, alcanzando los 220.615 viajeros procedentes de Estados Unidos.

En el conjunto del país, España recibió durante el primer trimestre de 2025 un total de 17,1 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento del 5,7 % respecto al mismo periodo de 2024, con un gasto acumulado superior a los 23.500 millones de euros, según el informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y Turespaña.

En este contexto de dinamismo turístico, La Fonda Heritage Hotel destaca como uno de los proyectos más singulares de Marbella, un hotel boutique de lujo, con 20 habitaciones diseñadas de forma personalizada y distribuidas en un edificio patrimonial del siglo XVIII completamente rehabilitado. El complejo propone una experiencia integral pensada para el viajero boutique, donde convergen autenticidad, diseño, alta gastronomía y una profunda conexión cultural con el destino. Cuenta con un restaurante gastronómico de autor, patios interiores ajardinados que invitan a la calma, elegantes espacios para eventos privados y una azotea panorámica con vistas privilegiadas al casco antiguo y al mar, acompañada de servicio de bar y una cuidada carta de cócteles.

La Fonda Heritage representa una nueva generación de hoteles que no se limitan al alojamiento, sino que articulan una propuesta de valor basada en la vivencia del destino desde la autenticidad. Ubicado en pleno corazón del casco antiguo de la ciudad, el hotel se integra de forma natural en el alma histórica de la ciudad. Su emplazamiento privilegiado permite al huésped sumergirse en un entorno auténtico, donde cada rincón evoca la herencia andalusí y mediterránea. Pasear por el Casco Antiguo de Marbella es una experiencia en sí misma, marcada por la calma, la belleza arquitectónica y una oferta comercial y artesanal única que enriquece la vivencia del destino.

Económicamente, estos hoteles boutique en España registran una tarifa diaria promedio (ADR) superior a la media nacional –el ADR general rondó los 120 €/noche en 2023, con establecimientos de lujo y ciudades clave (como Barcelona) alcanzando ADRs de más de 197 €/noche en marzo de 2025. Durante la temporada alta, los ADRs en la Costa del Sol pueden superar los 150 €/noche. En el caso de La Fonda Heritage, el precio medio por habitación se sitúa en torno a los 300€–400€ por noche, congruente con su posicionamiento de lujo personalizado.

El promedio de estancia para los visitantes internacionales que eligen un hotel de este perfil en España oscila entre 3/4 y 3/5 noches, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este dato refleja que La Fonda no solo atrae a un público de alto nivel, sino que ofrece una experiencia completa que anima a quedarse varios días, aprovechando tanto los servicios del hotel como el entorno cultural de Marbella.

«Nuestro huésped ya no busca solo un lugar donde dormir: quiere vivir el destino a través del diseño, la historia, la gastronomía y el servicio. La estancia media se alarga porque ofrecemos una experiencia que conecta emocionalmente con quien nos visita», señala Carmine Sacco, director general de La Fonda Heritage Hotel. «Somos un hotel pequeño con alma grande, y eso nos permite cuidar cada detalle».

El auge del hotel boutique y sus exigencias
El segmento de los hoteles boutique responde a una demanda clara: los viajeros desean autenticidad, inmersión cultural, sostenibilidad y gastronomía de alto nivel. Relais & Châteaux mantiene una alta tasa de fidelización, con entre el 50 % y el 85 % de huéspedes que repiten, y un 85 % de alojamiento orientado al ocio. Este perfil se alinea con el que define la experiencia en La Fonda Heritage, donde cada huésped encuentra un equilibrio perfecto entre historia, entorno y servicio personalizado.

Reabierto en 2022, La Fonda Heritage reside en un edificio histórico de marcada personalidad, donde han pasado viajeros ilustres, y ahora se proyecta como un espacio boutique contemporáneo. Su restaurante, abierto de lunes a sábado en temporada alta, ofrece propuestas culinarias que combinan producto local con creatividad mediterránea, bajo la conducción y maestría del chef ejecutivo Jorge González Carmona.

«Nuestro huésped busca sentirse más local que turista. Quiere vivir la sensación de estar en casa sin estar en casa», concluye el director general del hotel.

Para más información: www.lafondaheritage.com

Notificalectura

Castellana Properties premiada en los Solal Awards 2025 en la categoría Tactical Activation por ‘La Fábrica de Chocolate’

0

Trofeosolar Awards Scaled

El roadshow inmersivo ‘La Fábrica de Chocolate’ ha recibido el galardón de plata en la categoría Tactical Activation, que premia las campañas enfocadas en impulsar afluencias y ventas mediante actividades innovadoras y estratégicas. Los Solal Awards son premios europeos que reconocen la excelencia en marketing dentro del sector de centros comerciales, retail y ocio. Están organizados por una entidad sin ánimo de lucro y respaldados por el European Council of Shopping Places (ECSP)


Castellana Properties, compañía cotizada especializada en la adquisición y gestión de centros y parques comerciales en España y Portugal, ha sido galardonada con el Silver la categoría ‘Tactical Activation’ en los Solal Awards 2025 por su innovador roadshow inmersivo ‘La Fábrica de Chocolate’. Organizados por una entidad sin ánimo de lucro y respaldados por el European Council of Shopping Places (ECSP), estos reconocimientos premian las iniciativas más destacadas y creativas en marketing retail a nivel europeo.

El roadshow inmersivo ‘La Fábrica de Chocolate’ ha sido galardonado en la categoría Tactical Activation, que reconoce campañas diseñadas para incrementar la afluencia y las ventas. Esta innovadora iniciativa se desarrolló durante tres semanas en cada uno de los seis centros comerciales de Castellana Properties en España —Bahía Sur, Los Arcos, El Faro, Habaneras, Puerta Europa y Vallsur— además de en su parque comercial Granaita, logrando un impacto destacado en cada uno de estos espacios comerciales.

El roadshow contó con una exposición interactiva diseñada por un maestro chocolatero que recreaba el universo de Willy Wonka. Además, se organizaron talleres infantiles para que los más pequeños pudieran convertirse en auténticos maestros pasteleros, complementados con espectáculos en vivo, que dieron vida a los personajes de La Fábrica de Chocolate.

El éxito de esta iniciativa queda reflejado en la cifra de más de 350.000 visitas en total, así como más de 7.100 participantes en los talleres infantiles. Con este evento se logró un aumento de las afluencias de un 8,32% respecto al año anterior y recibió un customer satisfaction de 9 sobre 10.

En palabras de Cristina Macarrón, CMO de Castellana Properties: «Estamos encantados de haber recibido este reconocimiento internacional. En Castellana Properties vemos los centros comerciales como espacios vivos que trascienden la actividad comercial y diseñamos campañas que generan momentos memorables en familia, con amigos, y hacer que quieran volver. El marketing siempre ha sido un elemento clave del retail y, para Castellana Properties, es uno de los pilares fundamentales para dinamizar nuestros centros comerciales, como demuestran las más de 320 actividades que hemos realizado en nuestros centros de España y Portugal en el último año. El marketing es uno de los pilares de nuestra estrategia y esperamos seguir consiguiendo hitos que reconozcan nuestra apuesta por iniciativas únicas».

Por su parte, el festival musical Bahía Sound también ha quedado finalista en la categoría Brand & Tenant Partnerships, que valora las colaboraciones exitosas entre la Administración Pública y el centro comercial Bahía Sur. Este evento ha consolidado a Bahía Sur como un referente cultural en Cádiz, atrayendo a artistas de renombre como Myke Towers, C.Tangana, Leiva, Viva Suecia, India Martínez o Alvaro de Luna, entre otros. Con una programación que abarca desde mayo hasta septiembre, Bahía Sound ofrece una experiencia integral que combina conciertos, beach club, sesiones de DJ y diversas actividades de ocio en un entorno único frente a la Bahía de Cádiz.

El evento se celebra en un recinto de más de 8.000 metros cuadrados, ubicado en pleno Parque Natural de la Bahía de Cádiz, creando un espacio para disfrutar de la música y el ocio. Además de los conciertos, Bahía Sound ofrece una zona de restauración de alta calidad, áreas VIP, barras, merchandising y zonas de descanso.

Este reconocimiento internacional refuerza el compromiso de Castellana Properties en liderar el sector también con las mejores prácticas en marketing, apostando por experiencias únicas, memorables y 100% personalizadas. Este tipo de campañas Ad-Hoc, aunque más exigentes, logran un impacto profundo en la experiencia del visitante y en la fidelización, diferenciando claramente a Castellana Properties por su capacidad de innovar y emocionar a través del marketing experiencial.

Sobre Castellana Properties
Castellana Properties (YCPS), es una Sociedad Anónima Cotizada de Inversión en el Mercado Inmobiliario nacida en 2015, y especialista en la adquisición, gestión activa y rehabilitación de activos inmobiliarios en el sector retail. La compañía cotiza en el BME Growth desde el 25 de julio de 2018.

Propietaria de 21 centros y parques comerciales en España y Portugal y con una superficie bruta alquilable de 561,179m², el valor total de la cartera de la compañía se sitúa alrededor de los 1,734 millones de euros. Concretamente, Castellana Properties cuenta con centros y parques comerciales en Asturias, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Andalucía, Murcia y la Comunidad Valenciana, en España, y en Lisboa, Sintra, Funchal (Madeira) y en la región Norte (Oporto), en Portugal. 

También, Castellana Properties cuenta con una calificación BBB- Investment Grade con perspectiva positiva por parte de Fitch Ratings, ha vuelto a ser reconocida con el EPRA BPR y sBPR Gold Awards de la Asociación Europea del sector inmobiliario, cuenta con 5 estrellas en el ranking de GRESB y el 100% de sus activos están certificados por BREEAM y alineados con la taxonomía europea. Además, Castellana Properties cuenta con la certificación Great Place to Work®, con una tasa de confianza de los empleados del 89%.

Para más información: https://castellanaproperties.es/

Notificalectura

Las mejores agencias de marketing 360° de España según Gemini Advanced 2.5 Pro

0

Mejores Agencias De Marketing Digital Espana 2025 360

La Escuela Europea de Empresa presenta un ranking elaborado con IA que identifica a las mejores agencias de marketing con enfoque 360ª en 2025


La Escuela Europea de Empresa (EEE) ha publicado un nuevo informe estratégico que identifica a ‘Las Mejores Agencias de Marketing 360 en España 2025’. Esta guía estratégica, elaborada con la tecnología de inteligencia artificial Gemini Advanced 2.5 Pro, evalúa la capacidad real de las agencias para actuar como partners estratégicos de negocio en un mercado que exige cada vez más integración tecnológica, resultados tangibles y confianza validada públicamente por los clientes.

De la digitalización táctica a la conversión a negocio
El informe parte de una premisa: España ha superado la fase de evangelización digital. Hoy, la presencia online no es ventaja competitiva, sino un requisito inicial. Las empresas no buscan meros proveedores de servicios, sino operadores de negocio digital capaces de diseñar e implementar estrategias 360° que impacten directamente en KPIs críticos: captación de tráfico cualificado, optimización de la conversión y fidelización a largo plazo.

En este escenario, la confianza y la reputación pública se consolidan como factores decisivos en la elección de agencia. Por ello, el estudio de la EEE incorpora como criterio clave la reputación en Google Business Profile, entendida como un barómetro transparente de la satisfacción de los clientes y la excelencia operativa.

Top 9 agencias de marketing 360º en España en 2025
Según el informe elaborado con Gemini Advanced 2.5 Pro, las mejores agencias de marketing 360º de España 2025 son:

  1. Dobuss
  2. NeoAttack
  3. Webpositer
  4. Trazada
  5. Good Rebels
  6. Making Science
  7. Comunicare
  8. Factoryfy
  9. Elogia

Este ranking no solo refleja la posición de cada agencia, sino que ilustra la evolución del sector hacia modelos de negocio altamente especializados: operadores de e-commerce, potencias de performance, consultoras tecnológicas o estrategas de marca, todos con ADN propio y una propuesta de valor única.

Metodología: IA, reputación y validación cruzada
El informe combina más de 100 variables entre métricas de visibilidad online, autoridad de dominio, tráfico orgánico, cartera de clientes, casos de éxito cuantificados, certificaciones (como Google Premier Partner) y, de forma diferencial, la reputación en Google Business Profile como métrica viva y transparente de satisfacción del cliente.

Gemini Advanced 2.5 Pro ha procesado miles de datos para detectar no solo a los grandes actores consolidados, sino a agencias emergentes capaces de escalar rápidamente gracias a su enfoque metodológico o especialización vertical.

Tendencias para 2025: la economía de la confianza y la integración 360°
El estudio destaca que la reputación de industria (premios, festivales, rankings sectoriales) y la reputación de cliente (reseñas y valoraciones) ya no siempre coinciden. Las empresas que buscan un partner para crecimiento digital a largo plazo priorizan cada vez más la consistencia operativa y la validación pública frente a campañas puntuales.

Asimismo, se observa una descentralización del talento: agencias regionales como Dobuss (Córdoba) o Factoryfy (Málaga) compiten al más alto nivel gracias a una gestión de excelencia operativa y resultados demostrables, sin depender de estar en Madrid o Barcelona.

El documento ‘Mejores Agencias Marketing 360° en España: Una Guía Estratégica para 2025 según Gemini 2.5 Pro’ puede consultarse íntegramente en  la web de la Escuela Europea de Empresa.

Escuela Europea de Empresa
La Escuela Europea de Empresa está comprometida con la transformación real de empresas y negocios desde el enfoque digital, la implementación de metodologías que propicien la innovación buscando la mejora de la rentabilidad a través de diferentes actividades formativas. 

Notificalectura

ISDIN atiende a más de cien personas con albinismo en Panamá para luchar contra el cáncer de piel

0

ISDIN atendió a 112 personas en su tercera expedición dermatológica a Panamá, cuyo objetivo es luchar contra el cáncer de piel entre la comunidad con albinismo. Esta cifra representa casi el doble que el año anterior gracias al trabajo de un equipo de seis dermatólogos de diferentes países, en colaboración con cuatro profesionales de la Asociación Panameña de Dermatología (Apderma).

Según informó la compañía, el incremento en el número de pacientes responde a la especial necesidad de atención dermatológica entre las personas con albinismo, ya que el 98% muere antes de los 40 años, siendo el cáncer de piel la principal causa.

La expedición, realizada entre el 30 de mayo y el 1 de junio y organizada en colaboración con la Fundación SOS Albinos Panamá y Apderma, ha contado con dos puntos de asistencia: Ciudad de Panamá y la isla de Ustupu, en el Archipiélago de San Blas. En estas islas se encuentra la mayor prevalencia de albinismo del mundo, con una estimación de incidencia de 1 de cada 100 o 200 personas. Esta cifra contrasta significativamente con Europa, donde esta condición genética se presenta en aproximadamente 1 de cada 37.000 personas.

Este año se ha incrementado la actividad quirúrgica alcanzando un total de 38 cirugías para extirpar cánceres de piel y lesiones precancerosas. ISDIN también ha donado más de 250 fotoprotectores, además de gorras de ala ancha y camisetas de manga larga. Asimismo, se han organizado actividades formativas adaptadas para los más pequeños.

“Nuestra campaña tiene tres pilares: diagnóstico, tratamientos con cirugía y educación. Realizamos teatros de marionetas para explicar a los niños cómo deben fotoprotegerse. Es más que dermatología, es compromiso y acción”, explica el doctor español Jaime Piquero, líder de la expedición.

Las personas con albinismo son especialmente sensibles a la radiación solar por su condición genética de ausencia congénita de pigmentación. Además, en zonas como en el Archipiélago de San Blas la exposición solar es especialmente intensa por su ubicación geográfica, lo que aumenta el riesgo de daños cutáneos. Por otro lado, la centralización de los servicios médicos en Ciudad de Panamá y las dificultades para los traslados por escasez de recursos dificultan que las comunidades de la zona reciban atención dermatológica adecuada, por lo que este tipo de expediciones son fundamentales en la región.

“Faltan muchos recursos como infraestructura o personal médico”, subraya el dermatólogo panameño y también líder del proyecto, Reynaldo Arosemena. Por este motivo, el doctor pone en valor este tipo de expediciones médicas en la región: “Somos muy bien recibidos porque tratamos y resolvemos problemas in situ, es la gran ventaja que ofrecemos, poder brindar una alternativa terapéutica efectiva e inmediata”.

El proyecto en Panamá forma parte del objetivo de ISDIN de inspirar un futuro sin cáncer de piel. Para ello, el laboratorio trabaja en la prevención y concienciación en el uso de fotoprotectores, pero también lleva a cabo este tipo de programas en lugares donde la acción preventiva no es suficiente.

Las tres expediciones en Panamá se suman a las cinco que ya se han llevado a cabo en Mozambique, otro de los lugares con mayor prevalencia de albinismo en el mundo. En total, las expediciones dermatológicas de ISDIN han supuesto el envío de más de 60 dermatólogos que han realizado más de 600 cirugías. Todo ello acompañado de la donación de fotoprotectores y formaciones preventivas para intentar que en un futuro este tipo de acciones no sean necesarias.

Cosas divertidas que hacer en Madrid. Los mejores planes en 2025

0

Madrid nunca duerme, y tampoco se agota en planes. Si estás buscando cosas divertidas que hacer en Madrid, ya sea con amigos, pareja, familia o compañeros de trabajo, has llegado al lugar adecuado. Desde aventuras inmersivas hasta juegos donde pones a prueba tus habilidades físicas y mentales, la capital española te lo pone fácil para pasarlo en grande.

Planes divertidos para hacer con adultos y familia

Ya sea para romper la rutina o para celebrar un momento especial, estos planes están diseñados para que disfrutes con risas, emoción y un punto de originalidad. Te presentamos actividades inmersivas, diferentes y pensadas para todas las edades, ideales tanto para residentes como para turistas.

Escape Room. Una de las cosas más divertidas que hacer en Madrid

Si aún no has probado un escape room, estás perdiéndote una de las experiencias más entretenidas y completas de la ciudad. Y si ya lo has hecho, sabrás que pocas cosas generan tanta adrenalina, tensión y risas a partes iguales como intentar resolver un misterio adentrándote en escenarios de película espectaculares.

¿Por qué es divertido?

  • Te conviertes en protagonista de una historia.
  • Desarrollas el ingenio, la lógica y el trabajo en equipo.
  • Hay temáticas para todos los gustos: terror, aventura, ciencia ficción, historia, humor…

Dónde ir:

👉 Descubre Los mejores escape room de Madrid, con propuestas para todos los niveles. Adéntrate en unas trincheras de la Segunda Guerra Mundial, revive la aventura pirata de tu infancia, rescata la lámpara mágica de Aladino o sumérgete en la ciudad perdida de Atlantis. Cuentan con salas tematizadas y con efectos especiales que te harán dudar de si estás en un juego… o en una película.

Ocio En Madrid

Suelo es Lava. Salta y diviértete como nunca

¿Recuerdas ese juego de infancia en el que el suelo era lava y tenías que evitar tocarlo a toda costa? Pues ahora puedes revivirlo a lo grande con una sala totalmente sensorizada y llena de luces LED, plataformas móviles y pruebas de equilibrio.

¿Qué lo hace especial?

  • Es un juego físico e inmersivo.
  • Es ideal para grupos de amigos, familias con hijos o team buildings.
  • Combina deporte, habilidad y una ambientación retro-futurista.

Dónde vivirlo:

👉 Salta, corre y grita en Suelo es Lava, una experiencia única que combina lo mejor del parkour urbano con mecánicas de videojuego. Una auténtica locura de luz, movimiento y diversión que no olvidarás.

Suelo Es Lava

El plan divertido que buscabas. Lanzamiento de hachas

Si buscas una actividad catártica, sorprendente y completamente distinta, el lanzamiento de hachas en Madrid es tu plan. Sí, como lo lees. Se trata de una disciplina importada de países nórdicos que se ha convertido en tendencia.

¿Qué tiene de divertido?

  • Libera tensiones de forma sana y original.
  • Es más fácil de lo que parece, con un breve entrenamiento previo.
  • Se puede practicar en modo duelo o por puntuación.

Perfecto para:

  • Reuniones de amigos.
  • Eventos de empresa.
  • Celebraciones con ganas de probar algo rompedor.

Dónde hacerlo:

👉 Reserva ya en Lanzamiento de hachas, un espacio especializado donde te sentirás como un auténtico vikingo del siglo XXI. Su ambientación y personal cualificado te garantizan seguridad y risas aseguradas.

Lanzamiento De Hachas

Original y divertido. Juego más comida. Gastroescaperoom

¿Y si te dijéramos que puedes resolver un misterio mientras cenas? Esta experiencia combina lo mejor de dos mundos: un restaurante temático con una dinámica de juego inmersivo tipo escape room.

¿Qué esperar?

  • Una cena sorprendente con platos temáticos.
  • Una historia que se desarrolla mientras comes.
  • Pruebas que aparecen entre plato y plato.

Es perfecto para grupos que quieran cenar con una experiencia diferente, donde todos los asistentes participan y se sienten parte de una historia interactiva.

Dónde vivirlo:

👉 Visita este original Restaurante temático y vive la combinación perfecta para una noche inolvidable. Ideal para celebraciones, cumpleaños, despedidas o simplemente para vivir algo distinto en Madrid.

Restaurante Tematico

Algunas dudas que puedes tener sobre cosas divertidas que hacer en Madrid

 

1. ¿Cuál es el mejor plan divertido si nunca he hecho nada de esto?

Si buscas una experiencia segura y divertida para empezar, un escape room clásico es la mejor opción. Tiene distintos niveles de dificultad y es perfecto para jugar en grupo.

2. ¿Son seguros estos planes?

Sí. Todas las actividades mencionadas cuentan con protocolos de seguridad, monitores o personal especializado y están pensadas para el ocio responsable.

3. ¿Se pueden hacer estas actividades con niños?

Por supuesto. Hay escape rooms familiares, y tanto Suelo es Lava como el Gastroescaperoom tienen sesiones adaptadas para niños.

4. ¿Qué plan es mejor para un grupo grande?

Para grupos de más de 6 personas, el lanzamiento de hachas o el Gastroescaperoom ofrecen dinámicas muy sociales que permiten que todos participen a la vez.

5. ¿Hay opciones divertidas aunque esté lloviendo?

Sí, todos los planes son indoor, por lo que son ideales para cualquier época del año, sin depender del clima. Cuentan con climatización por lo que también es una de las cosas más divertidas que hacer en verano en Madrid.

6. ¿Cuál es el plan más original?

El más innovador sin duda es el Gastroescaperoom, ya que combina la cena con un juego en directo.

7. ¿Necesito reservar con antelación?

Sí. Estas actividades tienen alta demanda, especialmente en fines de semana. Recomendamos reservar con al menos 3-5 días de antelación.

8. ¿Cuánto cuestan estas actividades?

  • Escape rooms: desde 20€/persona.
  • Suelo es Lava: desde 18€/persona.
  • Lanzamiento de hachas: desde 13€/persona.
  • Gastroescaperoom: desde 35€/persona con cena incluida.

9. ¿Hay opciones para empresas?

Sí, todas las actividades se adaptan para eventos de team building, incentivos o dinámicas corporativas.

10. ¿Puedo regalar alguna de estas experiencias?

¡Claro! Ofrecen bonos regalo para sorprender a alguien con un plan diferente y divertido.

Con todo esto, ya no hay excusas para no disfrutar de cosas divertidas que hacer en Madrid. Ya sea con amigos, en familia o en pareja, la ciudad te espera con propuestas rompedoras, accesibles y repletas de adrenalina. ¿Te atreves a probarlas todas?

Biobox, empresa española seleccionada a nivel mundial para el programa BREW 2.0 de EE. UU.

0

Biobox presenta su solución modular de tratamiento de aguas basada en sistemas biológicos avanzados para la eliminación de nitratos en la edición 2025 del programa internacional BREW 2.0, que se celebra en Milwaukee (EE. UU.) del 16 al 20 de junio.

Es la primera vez que una empresa española consigue seleccionarse para participar en BREW 2.0, uno de los programas de aceleración y visibilización más prestigiosos del mundo para empresas emergentes en el sector del tratamiento del agua. Sólo 10 compañías son seleccionadas cada año tras un riguroso proceso de evaluación.

Biobox en BREW 2.0

El equipo de Biobox, liderado por su CEO Joaquín Murría, viaja hasta Milwaukee (EE. UU.) para presentar su solución modular de tratamiento de aguas con el sistema biológico de biohidrógeno, en concreto para la eliminación de nitrógeno, ante inversores, utilities y entidades reguladoras con un objetivo claro:

Atraer inversión estratégica para escalar producción e internacionalización.

Tejer alianzas con utilities y operadores interesados en descentralizar el tratamiento de agua.

Posicionar a Biobox como referente mundial en descontaminación biológica del agua.

¿Qué es BREW 2.0?

BREW 2.0 es un programa impulsado po The Water Council que se celebra en Milwaukee (EE. UU.) del 16 al 20 de junio es un evento que reúne a las startups más prometedoras del sector del agua a nivel global y cuya participación significa:

Networking de alto nivel en un ecosistema 100% centrado en soluciones hídricas.

Acceso directo a inversores especializados.

Sesiones de mentoría con líderes del sector.

Presentación ante utilities, ingenierías y prescriptores del mercado estadounidense.

¿Qué es Biobox?

La empresa española Biobox ubicada en Zaragoza lleva años trabajando para revolucionar el tratamiento biológico del agua gracias a la I+D+I con una visión clara: que la innovación no se quede en el laboratorio, sino que resuelva problemas reales en el terreno.

Su propuesta sostenible gracias al biohidrógeno consigue en 3 años un ahorro de más de 1,12 millones de dólares al año así como un 25 ?ahorro de agua frente a otras soluciones de tratamiento de agua. Está basada en:

Plantas modulares tipo contenedor y escalables.

Tecnología biológica y sostenible para eliminar contaminantes como nitratos, amonio, hierro, manganeso o arsénico.

Más del 95% eficiencia, con bajo CAPEX y OPEX.

Supervisión remota con software propio.

Certificación y validación ya demostradas en países como Reino Unido, Chile, Nueva Zelanda y EE. UU.

Biobox no es una idea es una tecnología operativa y en crecimiento con 5 plantas activas y una gran comunidad internacional de socios locales.

En 2023 pone la vista en EE.UU y realiza un piloto en Arizona con excelentes resultados. Un proyecto del que se hace eco la revista norteamericana WaterWorld Magazine. Estados Unidos, con más de 22 millones de personas afectadas por contaminación por nitratos, representa un mercado estratégico para su expansión, pero también un reto regulatorio y operativo para abordar de la mano de socios locales.

BREW 2.0 es la oportunidad clave para seguir demostrando que la innovación española en tratamientos de aguas puede liderar la transición global hacia soluciones más sostenibles, rentables y modulares.

Las compañías de defensa ganan más de 150.000 millones de euros en bolsa en 2025

0

El incremento de la tensión geopolítica a nivel global en los últimos años ha impulsado las perspectivas de futuro de las compañías de defensa europeas, que han mejorado sustancialmente. Esta situación ha provocado que el mercado haya apostado por esta industria en este 2025 y ha llevado a que las grandes empresas del sector hayan ganado más de 150.000 millones de valor bursátil en lo que va de año.

La subida en bolsa de estas compañías ha venido acompañada de un incremento del gasto en defensa de los países europeos. A principios de marzo Ursula von der Leyen presentó el plan ReARm, que contempla movilizar 800.000 millones de euros en Defensa para los próximos años.

En el caso concreto de España, tiene previsto alcanzar este año el 2% del PIB en gasto en defensa y el gobierno prevé inyectar 10.471 millones de euros en los presupuestos de defensa para alcanzar este objetivo.

La compañía que emerge como favorita para aprovecharse de este incremento del gasto público en España es Indra. La compañía cotiza en zona de máximos históricos y ha pasado de una capitalización de apenas 3.000 millones al arrancar el año a rondar los 6.500 millones de euros.

En este sentido, en una intervención en el European Defence & Security Summit, el CEO de Indra Group, José Vicente de los Mozos, defendió este martes que la UE impulse “programas multinacionales de seguridad y defensa, dotados de inversión suficiente y agilidad administrativa para su puesta en marcha”. Además, aseguro que España está “en el camino correcto” y que la industria debe trabajar ahora para crear el ecosistema de innovación necesario, disponer del talento y coordinarse mejor.

Fuera de España, la empresa que más valor bursátil suma en el sector en lo que va de año es Rheinmetall, con más de 50.000 millones de euros. De hecho, gracias a esta subida, la compañía pasará a formar parte del EuroStoxx 50 a partir del próximo 20 de junio.

Por su parte, Thales suma unos 22.000 millones de euros de capitalización en lo que va de 2025 y BAE Systems más de 25.000 millones de euros. Por su parte, la italiana Leonardo añade casi 13.000 millones y la noruega Kongsberg otros 15.000 millones de euros. Finalmente, SAAB también ha incrementado su capitalización en el año en más de 10.000 millones.

Rajada de época de Raúl Moro contra Ronaldo y su gestión en el Valladolid

0

Raúl Moro enfrenta su salida del Real Valladolid y todo parece encaminado para hacerse realidad en las próximas semanas. Pero, antes de ello, el jugador se ha quedado a gusto después de unas palabras contra la directiva del club de Pucela que, si bien ya no está en el poder Ronaldo, siguen habiendo responsables que no cuadran con los intereses del futbolista.

El extremo fue tan claro sobre algunos temas como vertical sobre el campo. No forzó pero apretó lo suficiente la tuerca como para saber lo que piensa de diversos temas. Es el caso de la inexistente implicación de Ronaldo con el club durante una temporada sabática en la que casi ni ha pisado el estadio.

Raúl Moro Fuente: Real Valladolid
Raúl Moro Fuente: Real Valladolid

Raúl Moro criticó duramente la gestión de Ronaldo al frente del Real Valladolid: «Fue la única vez que nos vino a hablar»

Así, tras la salida del que fuera presidente y la previsible de Raúl Moro, el jugador no se quiso dejar nada en el tintero y criticó duramente la gestión, tanto de Ronaldo Nazario como directivo como del resto de los cargos que asumen hoy el Real Valladolid, el cual jugará la próxima temporada en Segunda división.

Todos queremos recibir el cariño del club y más aún del propietario, a los jugadores nos gusta que estén en el día a día y, en este sentido, es verdad que se podría haber involucrado más», dijo Raúl Moro sobre el papel de Ronaldo, antes de dar respuesta algunos intereses de Europa.

«Me gustaría un proyecto en el que me quieran de verdad»

En el caso de salir me gustaría un proyecto en el que me quieran de verdad, que no sea un movimiento por intereses de agentes o directores deportivos. Quiero que el entrenador me quiera, que eso se nota. Siempre he dicho que me encantaría quedarme en España, pero nunca se sabe. Luego sale una oferta como la del Ajax y también te gusta… dijo.

«¿Si creo que España es el fútbol que mejor me va?» Pues sí, pero si veo que fuera hay cosas que me gustan, no tengo problemas en irme a otro lugar«, dijo. «Le hemos visto tres o cuatro veces en toda la temporada, sobre todo al inicio», comentó. «Estuvo presente en un tramo clave de la campaña en el que teníamos partidos con rivales directos tipo Las Palmas o Valencia. Vino para darnos su apoyo. Fue la única que vez que nos vino a hablar», aireó el todavía futbolista del Real Valladolid.

Más información: Raúl Moro exige al Valladolid que acepte la última oferta: un grande de Europa

Ernesto Valverde veta ambicioso objetivo del Zaragoza en el Athletic: no es Adu Ares

0

El Real Zaragoza, inmerso en la planificación de su próxima temporada, ha chocado con la firme negativa de Ernesto Valverde en su intento por hacerse con los servicios de una joven promesa del Athletic Club de Bilbao. Peio Canales, lejos de ser Adu Ares, el nombre que pudiera sonar más para una cesión, se ha convertido en un objetivo frustrado para el conjunto maño, ya que el técnico rojiblanco lo considera una pieza fundamental para su proyecto.

La decisión de Ernesto Valverde de retener a Canales para que realice la pretemporada con el primer equipo es un claro indicio de la fe que tiene depositada en el joven talento. El Athletic ha desestimado todas las ofertas de cesión, tanto de Primera como de Segunda División, confirmando que la progresión de Canales es una prioridad para el cuerpo técnico y para el propio Ernesto Valverde.

Ernesto Valverde Quiere A Peio Canales En El Ahletic En Pretemporada. Fuente: Agencias
Ernesto Valverde Quiere A Peio Canales En El Ahletic En Pretemporada. Fuente: Agencias

Peio Canales: la apuesta personal de Ernesto Valverde

Peio Canales, un nombre que quizás no resuene con la misma fuerza que otras perlas de Lezama, es sin embargo una apuesta personal de Ernesto Valverde. El técnico ha decidido que el joven futbolista arranque la pretemporada con el primer equipo del Athletic, una señal inequívoca de que entra en sus planes a corto y medio plazo. Esta determinación de Ernesto Valverde ha provocado que el Athletic descarte por completo cualquier oferta de cesión, frustrando las intenciones del Real Zaragoza.

El organigrama técnico del Athletic valora enormemente las condiciones de Peio Canales, considerándolo un futbolista «diferente». Esta etiqueta, que no se otorga a la ligera en Lezama, sugiere que Canales posee cualidades especiales que lo distinguen del resto. La confianza de Ernesto Valverde en su potencial y su deseo de pulirlo de cerca son factores clave para entender por qué el Athletic no está dispuesto a desprenderse de él, ni siquiera temporalmente.

El Real Zaragoza, descartado

La negativa del Athletic a ceder a Peio Canales es un varapalo para el Real Zaragoza, que veía en el joven una incorporación interesante para reforzar su plantilla. Sin embargo, esta decisión del Athletic y de Ernesto Valverde evidencia una clara visión a futuro para el club bilbaíno. Mantener a sus jóvenes talentos cerca y formarlos bajo la disciplina del primer equipo es una estrategia que busca garantizar la continuidad del proyecto.

Ernesto Valverde sabe que el desarrollo de futbolistas como Peio Canales es vital para el Athletic, especialmente considerando su filosofía de club. No se trata solo de un jugador con potencial, sino de alguien que se adapta a la idiosincrasia del equipo y que, con el tiempo y el trabajo adecuado, puede convertirse en un pilar. Para el Real Zaragoza, esto significa que tendrán que buscar otras alternativas en el mercado, mientras Ernesto Valverde sigue apostando por el talento de casa.

Hezonja y Musa hacen uno de sus últimos servicios al Real Madrid

El Real Madrid ha eliminado al Unicaja en Málaga en el cuarto partido de la semifinal de la Liga Endesa (79-86), y lo hizo con un buen Mario Hezonja. También tuvo una gran actuación el pívot Edy Tavares, que hizo un doble-doble de 16 puntos y doce rebotes en un duelo donde Mario anotó otros 20 puntos para certificar el pase a la final, donde los blancos defenderán título contra el Valencia Basket con factor cancha a favor.

El cruce, por tanto, se cierra con un global de 3-1. El Real Madrid se llevó los dos como anfitrión, imponiéndose por 99-81 en el primer partido y por 90-75 en el segundo, mientras que el Unicaja logró sobrevivir en el Martín Carpena ganando el tercero por 86-84, pero se quedó sin premio en el cuarto de este martes con el definitivo 79-86 tras ir ganando durante treinta minutos y desinflarse en el último cuarto.

El Real Madrid se mete en la final del playoff de la Liga Endesa con posibles despedidas de Musa y Mario Hezonja

De todas formas, el equipo de Chus Mateo necesitó la mejor versión de sus estrellas (20 puntos y ocho rebotes de Hezonja, 16 y 12 de Tavares, 12 puntos y 6 asistencias de Campazzo) para doblegar la resistencia del Unicaja y despedir a un conjunto que ha ganado cuatro títulos este curso: Intercontinental, Supercopa, Copa y Champions. La semifinal entre los dos gigantes fue tan apasionante como se espera la final.

Asimismo, este encuentra se puede haber visto como una despedida del croata y también de Dazan Musa. Los dos tienen importantes ofertas para salir este verano del Real Madrid de baloncesto e, incluso, los dos podrían tener el mismo final. En el caso de Hezonja, la NBA tiene varias franquicias detrás de él y la tentativa del jugador es grande.

Dzanan Musa Mario Hezonja Fuente: Real Madrid
Dzanan Musa Mario Hezonja Fuente: Real Madrid

Dubái BC y la NBA vienen a por ellos

Por parte de Musa, el interés del Dubái BC, el equipo que juega en la ABA League y casi con total seguridad será invitado por la Euroliga para el año que viene ha sido absoluto. De hecho, tal y como apuntan las informaciones, a principios de abril Musa se había convertido en el objetivo prioritario del equipo de Emiratos Árabes, lo sigue siendo de hecho, y los rumores de un acercamiento entre la franquicia y el jugador han ido creciendo.

Hasta el punto de que han salido incluso las cifras que prepara el nuevo equipo para convencer al bosnio y que el Madrid nunca podría igualar. El Dubái BC quiere a Musa por 10 millones de euros por tres temporadas, es decir, unos 3,3, al año. Paralelamente, Mario Hezonja tiene muchos pretendientes en Estados Unidos.

Sobre todo porque el nivel de jugador croata en Europa ha despertado el interés de varios equipos de la NBA, que buscan su fichaje. El jugador lleva en Europa desde la temporada 2021. Su último equipo en la NBA fue Portland Trail Blazers, el año de la Burbuja (2019/20). 5 años más tarde, su vuelta a la NBA parece más clara que nunca.

Más información: Posible sustituto de Hezonja en el Real Madrid es un súper anotador de la NBA

Carlos Alcaraz alza la voz ante el acoso en redes sociales

Tras su victoria en su debut en Queen’s, a Carlos Alcaraz le han preguntado por el informe publicado por la WTA y la ITF que asegura que las jugadoras recibieron unas 8.000 amenazas en 2024. Fue ahí donde el flamante ganador de Roland Garros no se cortó apenas en hablar de lo que sucede en las redes.

De hecho, el murciano reconoció que ha recibido mensajes tan agresivos que le han llegado a provocar «incluso miedo» El número 2 del mundo, con el objetivo de concienciar, ha contado su experiencia: «Cuando las cosas no van bien, cuando pierdes pronto, cuando pierdes partidos que no deberías perder, es ahí cuando la gente deja su comentario».

Carlos Alcaraz Fuente: Europa Press
Carlos Alcaraz Fuente: Europa Press

Carlos Alcaraz reconoce haber recibido mensajes agresivos en redes cuando pierde: «Algunos son muy bestias, llegan a dar miedo»

«Hoy en día las redes sociales son una herramienta muy importante, porque es muy importante, de trabajo y muchas cosas, pero también es un arma de doble filo por el hecho de que muchas personas pueden llegar a ti», ha dicho Carlos Alcaraz, quien ha desvelado una experiencia reciente.

«Algunos son positivos, algunos que te animan, y otros son muy bestias. No voy a decir aquí exactamente algún mensaje que me han mandado, pero sí que son muy ‘heavies’ y encima alguno te da incluso miedo y te planteas muchas cosas. Eso es una pena», añadió el tenista, que está jugando el torneo de Queen’s Club.

La WTA alerta de más de 8.000 amenazas recibidas por las jugadoras

Estas declaraciones llegan después de que la WTA y la ITF publicaran un informe que alerta de más de 8.000 amenazas recibidas por jugadoras en lo que va de año a través de las redes sociales. La WTA y la ITF publicaron el pasado martes un estudio cuya conclusión, alcanzada gracias al servicio de detección de amenazas Threat Matrix AI.

En ella se definía que de las 1,6 millones de publicaciones analizadas, al menos 8.000 eran abusivas. Carlos Alcaraz volverá a competir este jueves frente a Jaume Munar, un rival que, según el propio Carlos, es «un gran competidor» y que «la competitividad que tiene dentro es increíble. Eso es lo que le hace competir bien en todas las superficies».

Taburetes altos con criterio de diseño, la propuesta de Spacio para entornos dinámicos y funcionales

0

El diseño de espacios contemporáneos exige piezas de mobiliario que combinen estética, adaptabilidad y durabilidad. En este contexto, los taburetes altos han evolucionado hasta convertirse en elementos esenciales en proyectos de interiorismo que buscan optimizar el uso del espacio sin renunciar al carácter y a la funcionalidad.

Spacio, empresa especializada en mobiliario profesional, incorpora en su catálogo una selección de taburetes pensada para cubrir una amplia variedad de entornos. La gama incluye taburetes altos, taburetes de madera, taburetes bajos y opciones con estructura metálica o acabados personalizados. Esta diversidad permite que el producto se adapte a estilos muy distintos, desde propuestas minimalistas hasta ambientes industriales o espacios más cálidos de inspiración nórdica.

Diseño versátil sin imposiciones de uso

Lejos de encasillar el producto en una categoría única, la filosofía de Spacio consiste en ofrecer un diseño versátil que permita al usuario final decidir el contexto de uso. Ya sea en un entorno residencial, en un proyecto de hostelería, en espacios colaborativos o en zonas de espera, el taburete alto actúa como una pieza de transición que combina funcionalidad con ligereza visual.

Esta capacidad de adaptación se ve reforzada por la variedad de alturas, materiales y acabados disponibles. Los modelos de taburete alto se presentan en diferentes versiones, con o sin respaldo, tapizados, en madera natural o lacados, lo que facilita su integración estética en cualquier tipo de proyecto. A su vez, los taburetes bajos completan el rango de posibilidades cuando se requiere una solución más discreta o de apoyo puntual.

El criterio de selección responde tanto a principios ergonómicos como a decisiones de estilo. Cada pieza responde a un planteamiento técnico y formal que prioriza la durabilidad, la limpieza de líneas y la coherencia con el lenguaje del entorno en el que se inserta.

Una categoría con identidad propia

Para Spacio, el universo del taburete representa mucho más que un producto auxiliar. Se trata de una categoría con identidad propia, capaz de transformar la configuración de un espacio y de responder con elegancia a distintas dinámicas de uso. Por eso, la empresa presta especial atención a esta línea, incorporando referencias cuidadosamente seleccionadas y acompañando a prescriptores y clientes en la elección más adecuada según el contexto.

Con esta visión, Spacio reafirma su compromiso con el mobiliario bien diseñado, adaptativo y funcional, donde cada pieza —incluido el taburete alto— actúa como una solución arquitectónica más que como un simple objeto decorativo.

El Atlético ya conoce el precio de su próximo fichaje: el pivote más físico del Mundial de Clubes

El Atlético de Madrid ha puesto sus ojos en un objetivo prioritario para reforzar el centro del campo, Richard Ríos, el pivote colombiano de Palmeiras, que está deslumbrando con su físico y despliegue en el Mundial de Clubes. El interés rojiblanco ya ha llegado al entorno del jugador, confirmando que el conjunto colchonero busca añadir músculo y contención a su medular de cara a la próxima temporada.

La figura de Richard Ríos encaja a la perfección con el perfil de futbolista que Diego Pablo Simeone busca para su esquema, un centrocampista con gran capacidad de recuperación, potente en el choque y con la energía necesaria para abarcar una gran cantidad de terreno. Esta posible incorporación del colombiano podría ser clave para el Atlético en su ambición por competir al máximo nivel en todas las competiciones.

Richard Ríos Llama La Atención Del Atlético Durante El Mundial De Clubes. Fuente: Agencias
Richard Ríos Llama La Atención Del Atlético Durante El Mundial De Clubes. Fuente: Agencias

El precio de Richard Ríos: entre 25 y 30 millones

Aunque la cláusula de rescisión de Richard Ríos asciende a la friolera de 100 millones de euros, una cifra inalcanzable para la mayoría de los clubes, el Atlético de Madrid ha recibido una buena noticia. El Palmeiras estaría dispuesto a negociar por su futbolista en un rango mucho más asumible, situando el precio de salida entre los 25 y los 30 millones de euros. Esta horquilla económica abre la puerta a que la operación pueda concretarse.

Esta cifra, aunque sigue siendo una inversión significativa, es mucho más realista para las finanzas del Atlético. En un mercado cada vez más inflacionado, conseguir a un centrocampista con el potencial y el rendimiento de Ríos por ese precio sería considerado un éxito. La dirección deportiva rojiblanca ya trabaja en la posibilidad de acercar posturas con el club brasileño para satisfacer las necesidades de Simeone y reforzar una posición clave.

Un perfil ideal para el Atlético: físico y proyección

Richard Ríos se ha erigido como uno de los pivotes más físicos y prometedores del fútbol sudamericano, y su destacada actuación en el Mundial de Clubes no está haciendo más que confirmar su potencial. Su capacidad para recuperar balones, su despliegue en el campo y su fortaleza en el uno contra uno lo convierten en un perfil idóneo para el Atlético y el estilo de juego que propone Simeone.

La llegada de Ríos aportaría al Atlético no solo una notable mejora en el aspecto físico y defensivo del mediocampo, sino también un jugador con margen de progresión. Su juventud y sus cualidades le permitirían adaptarse y crecer en el fútbol europeo, convirtiéndose en una pieza fundamental a medio y largo plazo. El interés del Atlético en Richard Ríos subraya la intención del club de seguir construyendo una plantilla competitiva y con gran proyección.

La AEMET activa el nivel naranja en cinco comunidades autónomas

0

Un total de 37 provincias estarán este jueves en aviso por tormentas, lluvias y altas temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Un total de seis comunidades autónomas alcanzarán en nivel naranja.

Así, los avisos naranja por calor se registrarán en Córdoba, Jaén y Sevilla (Andalucía); y Huesca y Zaragoza (Aragón). De forma paralela, los avisos naranja por tormenta estarán en la Ribera del Ebro de La Rioja y la Ibérica riojana (La Rioja); Álava (País Vasco); Gúdar y Maestrazgo (Teruel) y Burgos (Castilla y León).

El resto de avisos por altas temperaturas se darán en Cádiz, Granada, Córdoba, Jaén, Málaga, Sevilla y Huelva (Andalucía); Huesca, Zaragoza y Teruel (Aragón); Albacete, Ciudad Real y Toledo (Castilla-La Mancha); Lleida y Tarragona (Cataluña); Badajoz y Cáceres (Extremadura); Metropolitana y Henares (Comunidad de Madrid); Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja); y en Vizcaya y Guipúzcoa (Euskadi).

Además, el resto de avisos por tormenta se registrarán en León, Salamanca y Zamora (Castilla y León); y Badajoz (Extremadura).

Al margen de esto, habrá avisos por lluvias y tormentas en Granada y Jaén (Andalucía); Teruel y Zaragoza (Aragón); Suroccidental asturiana, Central y Valles Mineros y Cordillera y Picos de Europa (Principado de Asturias); Liébana, Centro y valle de Villaverde y Cantabria del Ebro (Cantabria); Palencia y Soria (Castilla y León); Albacete, Cuenca y Guadalajara (Castilla-La Mancha); Altiplano de Murcia y Noroeste de Murcia (Región de Murcia); Centro de Navarra y Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); y Alicante, Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana).

AEMET ha avanzado que habrá un tiempo anticiclónico estable en la mayor parte del país, con intervalos de nubes medias y altas en la mitad oeste peninsular y predominio de cielos poco nubosos o despejados en el resto. A su vez, también se prevén intervalos de nubes bajas en el norte de Canarias y en litorales del noroeste y de Alborán, donde son probables las brumas y nieblas costeras.

Por la tarde se desarrollará abundante nubosidad de evolución con chubascos y tormentas en amplias zonas de interior, que irán localmente acompañadas de granizo y rachas muy fuertes. De acuerdo con el organismo estatal, es probable que lleguen a fuertes en el área cantábrica, sistema Ibérico, alto-medio Ebro, este de ambas mesetas e interiores del este y sureste peninsular, podrían serlo también en zonas de Extremadura, y no se descarta que sean localmente muy fuertes en especial en el entorno del alto Ebro. Al margen de esto, habrá calima en la mitad oeste peninsular y en las islas canarias orientales.

En lo que respecta a las temperaturas, AEMET ha indicado que las máximas aumentarán en litorales del Cantábrico, golfo de Cádiz y extremos este y nordeste peninsulares, mientras que descenderán en la mitad norte de la vertiente atlántica, Estrecho y oeste de Alborán. En este marco, se esperan superar los 34-36ºC en la mayor parte de la mitad sur y del nordeste peninsulares, así como en zonas de la meseta Norte, valles del noroeste y puntos de interior del Cantábrico.

Además, es probable que se alcancen los 38-40ºC en las depresiones del nordeste y en amplias zonas de la vertiente atlántica sur. La capital de provincia con previsión de máximas más altas es Sevilla con 40ºC; seguida de Córdoba, Granada y Zaragoza con 39ºC. Por otro lado, las mínimas bajarán en el oeste de Galicia y en regiones del sureste y predominarán las subidas en el resto de la Península, más acusadas en el suroeste y centro norte, donde podrían ser localmente notables.

Por lo demás, el pronóstico recoge que soplará levante en el Estrecho y alisios en Canarias con probables intervalos de fuerte. En el resto los vientos serán flojos en general, con predominio de las componentes este y sur en el Cantábrico, áreas mediterráneas y sur peninsular, y de las oeste y sur en el resto arreciando el cierzo en el Ebro.

Xabi Alonso no es Ancelotti: bronca descomunal a Asencio en rueda de prensa

Xabi Alonso llegó al Mundial de Clubes con la ilusión de dejar su sello desde el primer partido como entrenador del Real Madrid, pero la realidad fue otra. Su estreno en el torneo internacional terminó con un sabor amargo tras un empate 1-1 frente a Al Hilal, un resultado que no reflejó las expectativas ni el nivel que se esperaba del conjunto blanco.

Más allá del marcador, lo que realmente generó malestar fue la forma en que se dio el empate. Un penal innecesario cometido por Raúl Asencio fue el punto de quiebre en el partido y el detonante de la evidente frustración de Xabi Alonso. “Era evitable”, repitió una y otra vez en conferencia de prensa, dejando claro que no le tembló el pulso para señalar errores puntuales.

Raúl Asencio Enseña Ofertones Al Presidente Del Real Madrid: Plan Maquiavélico Fuente: @Realmadrid
Fuente: Agencias

En términos futbolísticos, el equipo mostró dos caras. Una primera parte desordenada, sin ritmo ni dominio del juego, contrastó con una mejora en la segunda mitad. El tanto de Gonzalo García a los 34 minutos parecía encaminar el triunfo, pero apenas cinco minutos después, el penal señalado en contra por una acción innecesaria terminó por cambiar la historia.

Críticas directas y sin rodeos para Xabi Alonso

La conferencia de prensa post partido dejó al descubierto el carácter de Xabi Alonso. Lejos de frases hechas o excusas, el técnico vasco habló con contundencia sobre la jugada que terminó en penal, reconociendo que no pudo verla con claridad en el momento, pero que al revisarla, no le quedó duda. Fue un error evitable que condicionó el encuentro.

El gesto de señalar directamente a Asencio —sin nombrarlo— no pasó desapercibido. Para muchos, fue una crítica abierta a su rendimiento, sobre todo porque minutos después de esa acción, el defensor fue sustituido. Alonso explicó que el jugador arrastraba molestias físicas y venía de varios días de tratamiento médico, pero también subrayó que eso no podía ser excusa para fallos de concentración a ese nivel.

Ha sufrido mucho, pero eso no quita que el horario no haya ayudado. Vinicius también terminó con calambres”, comentó, poniendo el foco en las condiciones del partido pero reafirmando que el equipo debe estar preparado para competir, sin importar las circunstancias. El tono fue firme y honesto, marcando una línea clara sobre lo que espera de sus dirigidos.

El proceso de Xabi Alonso apenas comienza

A pesar del tropezón, Xabi Alonso no cayó en el dramatismo. Consciente del momento en el que se encuentra el equipo, dejó claro que este es apenas el inicio de un proceso que demandará tiempo, trabajo y paciencia. “Quien pensara que todo iba a funcionar perfecto desde el primer día, se equivoca”, declaró con sinceridad. El técnico también quiso rescatar aspectos positivos, como la reacción que tuvo el equipo en la segunda mitad y los estrenos de Trent y Huijsen, a quienes felicitó por su rendimiento.

Según Xabi Alonso, ambos ofrecieron alternativas de calidad que pueden resultar clave en esta nueva etapa del Real Madrid. También se refirió a la ausencia de Kylian Mbappé, quien no estuvo disponible por motivos médicos. Aunque evitó dar detalles, dejó abierta la posibilidad de que el francés reaparezca en el próximo compromiso. La expectativa alrededor de su figura sigue siendo alta, pero hasta ahora su impacto en el torneo ha sido nulo.

Este debut, aunque complicado, representa una primera lección para Xabi Alonso en su camino como entrenador merengue. Sabe que cada paso que dé será analizado con lupa, que cada decisión pesa y que, en un club como el Real Madrid, los errores no se perdonan fácilmente. Su estilo directo y su exigencia empiezan a diferenciarlo claramente de lo que fue el ciclo anterior con Ancelotti.

La última fanfarronada de Laporta hace estallar al Athletic

Joan Laporta volvió a acaparar los focos. Durante su intervención ante el Senado del FC Barcelona, el presidente blaugrana no mencionó nombres propios, pero no hizo falta. Sus palabras bastaron para desatar una tormenta mediática en torno a Nico Williams, figura del Athletic Club.

Fiel a su estilo, Laporta se mostró confiado y lanzó un mensaje que, aunque cifrado, pareció tener destinatario claro. “Estamos en la norma 1:1”, dijo con firmeza, refiriéndose al cumplimiento del fair play financiero. Y como quien deja caer una bomba con una sonrisa, aseguró que el club está a punto de cerrar un fichaje… y que podría venir otro que genera ilusión.

Laporta
Fuente: Agencias

No hizo falta más. El nombre de Nico volvió a aparecer con fuerza en las conversaciones de pasillo y en las portadas deportivas. Mientras el jugador disfruta de sus vacaciones, su futuro parece cada vez más vinculado al Barça, al menos en los deseos del entorno culé.

Tensión en Bilbao por el interés encubierto en Nico

En Bilbao, las declaraciones de Laporta cayeron como una provocación. Aunque el mandatario no nombró a nadie, la interpretación fue inmediata: hablaba de Nico Williams. La joya del Athletic está en la órbita blaugrana desde hace meses, y cualquier guiño desde Barcelona se percibe como una falta de respeto.

La tensión creció aún más cuando medios como Sport y Mundo Deportivo informaron que Deco, Bojan Krkic y Alejandro Echevarría se desplazaron a Ibiza, donde Nico pasa sus días libres. El rumor de que Hansi Flick también podría haber estado presente en la isla alimentó el incendio. Flick, nuevo técnico del Barça, tiene casa en Formentera y es uno de los grandes defensores del fichaje del extremo.

En San Mamés, esto no se ve como casualidad. Se habla de “juego sucio” desde la Ciudad Condal, y la afición rojiblanca no esconde su malestar. El club vasco siente que están tentando a su futbolista sin siquiera haber llamado a su puerta oficialmente. La crispación aumenta y el ruido no cesa.

La economía del Barça como escudo de Laporta

Más allá de los nombres propios, Laporta aprovechó su intervención para mostrar una cara optimista del club en materia financiera. Quiso dejar claro que el Barça no solo puede fichar, sino que está más fuerte que nunca en ingresos. El presidente destacó que, a pesar de haber jugado en Montjuic, el club logró recaudar 44 millones de euros más por taquilla esta temporada.

Además, proyectó unos ingresos totales de 980 millones y anticipó un presupuesto récord que superará, por primera vez, los 1.000 millones de euros. Pero la joya de la corona fue el contrato con Nike. Laporta lo describió como el mejor acuerdo comercial en la historia del club, con ingresos estimados de 280 millones solo en esta temporada. No olvidó mencionar a Rafael Yuste, vicepresidente culé, como una pieza clave en la negociación.

Un dato curioso —o tal vez no tanto— es que Nike también viste a Nico Williams. En este juego de conexiones, cada detalle suma, y en un mercado tan caliente, todo se interpreta como una pista. Laporta sonríe, se mueve con soltura, y mientras tanto, mantiene en vilo a Bilbao con una danza de insinuaciones que, sin decirlo, lo dicen todo.

Así consigo que el pulpo a la gallega me quede siempre tierno: el método de los 3 sustos que funciona de verdad.

0

Conseguir un pulpo a la gallega perfectamente tierno es el santo grial para muchos aficionados a la cocina española, un desafío que a menudo termina en decepción con texturas correosas dignas de suela de zapato. Esa frustración de invertir tiempo y dinero en un producto excelente para que luego no responda en el plato es algo que hemos vivido casi todos los que nos hemos atrevido con este manjar. Existe una técnica tradicional, tan simple como efectiva, que garantiza ese punto de ternura que esperamos.

La clave para evitar esa textura gomosa reside en entender cómo tratar la fibra muscular del pulpo antes y durante la cocción, no es un misterio insondable, sino una cuestión de aplicar el conocimiento acumulado a lo largo de generaciones. Hablamos de un método ancestral, transmitido en muchas cocinas gallegas de abuelas a nietas, que se basa en un choque térmico inicial que prepara al molusco para su posterior cocción, un paso que, si se omite, condena casi con seguridad el resultado final. Este enfoque sencillo, conocido popularmente como «asustar» el pulpo, transforma por completo el proceso y el resultado.

PREPARACIÓN DEL PULPO: LA BASE DEL ÉXITO

YouTube video

El viaje hacia un pulpo a la gallega tierno comienza mucho antes de encender el fuego, en el momento de elegir la materia prima y prepararla adecuadamente. Tradicionalmente, se decía que el pulpo debía ser golpeado contra una roca para ablandar sus carnes, una práctica laboriosa que hoy se simplifica enormemente con la congelación, de hecho, la mayoría de los expertos coinciden en que congelar el pulpo durante al menos 48 horas rompe las fibras musculares de manera efectiva, haciendo que el proceso de cocción sea mucho más indulgente y garantizando una mayor ternura final.

Una vez descongelado lentamente en la nevera, es crucial limpiarlo bien bajo el grifo, retirando cualquier resto de arena o impurezas que pudiera tener adheridas. La cabeza, si se va a utilizar, debe vaciarse, y los ojos y la boca deben eliminarse, después de esta limpieza inicial, el pulpo está listo para enfrentar el siguiente paso fundamental en su transformación hacia el exquisito pulpo a la gallega que deseamos disfrutar.

EL AGUA JUSTA: PREPARANDO EL BAÑO MÁGICO

El Agua Justa: Preparando El Baño Mágico
Fuente: Freepik

La elección del recipiente y la cantidad de agua son más importantes de lo que parece a simple vista, necesitamos una olla lo suficientemente grande como para que el pulpo quede completamente sumergido y con bastante margen, ya que al introducirlo, el nivel del agua subirá. Sobre la sal en este paso inicial hay debate, algunos añaden una pizca al principio, pero la mayoría de los puristas prefieren cocinarlo en agua sin sal para evitar que la piel se rompa durante la cocción, reservando la sal gruesa para el aliño final.

Llevar el agua a un hervor vigoroso y constante es el preludio indispensable antes de que el pulpo haga su entrada triunfal en la olla. Este punto de ebullición máximo es fundamental porque el choque térmico inicial que buscamos con la técnica de los «sustos» solo se consigue con agua hirviendo a borbotones, no vale un simple borboteo suave, debe ser una ebullición enérgica que mantenga su temperatura al sumergir brevemente el pulpo.

LOS TRES SUSTOS: LA TÉCNICA INFALIBLE

Los Tres Sustos: La Técnica Infalible
Fuente: Freepik

Aquí llegamos al corazón de la cuestión, la técnica que marca la diferencia entre un pulpo a la gallega gomoso y uno que se deshace en la boca: los famosos «tres sustos». No es magia, es física, al sumergir el pulpo en agua hirviendo durante unos segundos y retirarlo, provocamos un choque térmico que contrae y relaja las fibras musculares, preparando el terreno para una cocción uniforme y tierna. Este proceso también ayuda a que la piel se fije al cuerpo del pulpo, evitando que se desprenda durante la cocción prolongada.

La ejecución es sencilla pero precisa: sujetando el pulpo por la cabeza, lo sumergimos completamente en el agua hirviendo durante unos 10-15 segundos. Lo retiramos y esperamos a que el agua recupere su ebullición máxima, lo volvemos a sumergir por el mismo tiempo y lo retiramos de nuevo, esperamos otra vez a la ebullición y repetimos la operación una tercera vez, este ritual de tres inmersiones rápidas es el secreto para que el pulpo a la gallega quede siempre en su punto, tierno y con una textura perfecta, lista para la cocción definitiva.

COCCIÓN PERFECTA: TIEMPO Y PUNTO JUSTO

YouTube video

Una vez «asustado» por tercera vez, el pulpo se sumerge ya definitivamente en el agua hirviendo. En este punto, es crucial bajar la intensidad del fuego para mantener un hervor suave, no a borbotones, solo lo suficiente para que el agua siga burbujeando ligeramente, una cocción demasiado agresiva puede endurecer el pulpo, por lo que un simmer suave es ideal para que se cocine lentamente y adquiera esa textura melosa. Algunas personas cubren la olla, otras no, depende de la preferencia, pero lo importante es mantener la temperatura constante y controlada.

El tiempo de cocción varía significativamente según el tamaño del pulpo, no hay una regla estricta aplicable a todos, pero como orientación general, se calcula entre 18 y 25 minutos por cada kilo de peso del pulpo una vez descongelado, la forma más fiable de saber si nuestro pulpo a la gallega está listo es pinchar la parte más gruesa de una de las patas con un palillo o la punta de un cuchillo, debe entrar sin ofrecer apenas resistencia, como si pincharas una patata cocida, ese es el indicativo de que la cocción es perfecta y el pulpo a la gallega ha alcanzado su punto de ternura óptimo.

EL REPOSO Y EL ALIÑO: CLAVES FINALES PARA EL PULPO A LA GALLEGA

YouTube video

El proceso no termina cuando el pulpo está cocido, un paso a menudo subestimado, pero vital para la textura final, es el reposo. Una vez que el pulpo está tierno según la prueba del palillo, apagamos el fuego y, fundamentalmente, lo dejamos reposar dentro del agua de cocción durante unos 15-20 minutos más, este tiempo adicional permite que las fibras se relajen completamente y que el pulpo se hidrate de manera uniforme, asegurando que se mantenga jugoso y tierno al cortarlo, saltarse este reposo puede resultar en un pulpo que se enfría y se endurece rápidamente al sacarlo del agua, perdiendo parte de esa terneza tan buscada para un pulpo a la gallega.

Finalmente, llega el momento de servir el pulpo a la gallega, el ritual de cortarlo con tijeras sobre un plato de madera, tradicionalmente acompañado de patatas cocidas (los cachelos), es parte de la experiencia. El aliño es simple pero requiere ingredientes de calidad: sal gruesa espolvoreada generosamente, pimentón (dulce y picante al gusto) y un chorro abundante de un buen aceite de oliva virgen extra, la combinación de estas texturas y sabores, con el pulpo como protagonista indiscutible gracias a su perfecta cocción lograda con los tres sustos, culmina la preparación de este plato icónico de la gastronomía española, un verdadero placer para el paladar que demuestra que con la técnica adecuada, el pulpo a la gallega siempre queda tierno.

¿Se agotan las matrículas en España? Lo que viene tras el final: 9999-ZZZ

El sistema de matrículas en España (4 números + 3 letras) está cerca de tocar su límite: 9999‑ZZZ. ¿Qué pasará cuando se complete esa secuencia? En el país, estamos «cerca» de completar los 80 millones de matrículas posibles en el sistema 4+3. El final de esta secuencia es una previsión a medio o largo plazo, sin embargo, la DGT ya está trabajando en alternativas. 

Lo más predecible es que, antes de agotarse por completo, se incorpore una reforma: ¿Se agregará una letra, cambiará el formato o se incorporarán matrículas digitales? Lo realmente importante es que se mantenga una transición ordenada, sin afectar a los vehículos que ya circulan. Es evidente que con el paso del tiempo las matriculaciones seguirán en aumento y las autoridades deben mantener el control del sistema. Entonces, ¿cuándo llegue la matrícula 9999‑ZZZ, ya tendremos en marcha el siguiente sistema?

¿Cuánto tiempo le queda al sistema actual de matrículas?

¿Cuánto Tiempo Le Queda Al Sistema Actual De Matrículas?
¿Cuánto Tiempo Le Queda Al Sistema Actual De Matrículas? | Fuente: Pexels

Desde mediados de los 2000, aproximadamente, España utiliza un sistema que combina cuatro dígitos (0000–9999) con tres consonantes, dejando por fuera a las vocales, la letra Ñ y algunas consonantes como la Q, esto con la intención de evitar errores o combinaciones que se consideren ofensivas. Con esta fórmula se pueden generar hasta 80 millones de matrículas distintas, lo que permite circular sin repetir una matrícula durante unos cuarenta años.

Sin embargo, al cierre de 2024 se superó nuevamente el millón de coches vendidos (1 016 885), lo que coloca al país en ritmos de renovación moderados pero constantes. La DGT ha calculado que, con el ritmo actual, el sistema no llegará al final de la secuencia —9999‑ZZZ— sino hasta dentro de varias décadas, así que por ahora no lo percibe como una prioridad urgente.

¿Qué ocurriría si se agotan las combinaciones?

¿Qué Ocurriría Si Se Agotan Las Combinaciones?
¿Qué Ocurriría Si Se Agotan Las Combinaciones? | Fuente: Pexels

Cuando en el país se use la matrícula 9999‑ZZZ finalmente, lo más probable es que el sistema coexistiera con un nuevo modelo. Es decir, no habría que hacer una reestructuración de las matrículas actuales; más bien seguirían siendo válidas junto a las nuevas. Según Telecinco, desde la DGT ya contemplan algunas alternativas:

  1. Agregar una letra más: Una solución sencilla y compatible es pasar a 4 dígitos + 4 letras. Eso multiplicaría las combinaciones posibles.
  2. Invertir el orden: Pasar a formato letras-números (ABC 1234). 
  3. Intercalar entre letras y números: Con formatos como LL NN LL o NLLLNN se tendrían millones de nuevas combinaciones. 
  4. Usar vocales o Ñ: Incluir las tradicionales vetadas vocales y la Ñ.
  5. Volver a implementar el sistema regional: La DGT no descarta retomar referencias geográficas tipo “Madrid” o “Barcelona”.

Entre otras alternativas y más allá de las combinaciones tradicionales, hay quienes apuntan a una transformación de paradigma ajustándose a soluciones más modernas implementando matrículas digitales o QR. Este método ya se está probando en algunos países como Estados Unidos y entre sus ventajas estarían la trazabilidad, menos fraude y mayor flexibilidad. 

No obstante, por ahora, se baraja la opción de coexistencia entre matrículas físicas y digitales circulando juntas. Este escenario puede llegar a sustituir a los vehículos nuevos directamente por placas digitales y, paso a paso, ir introduciendo el nuevo sistema, minimizando un cambio abrupto.

¿Cuándo empezarán las matrículas que incorporan la N?

¿Cuándo Empezarán Las Matrículas Que Incorporan La N?
¿Cuándo Empezarán Las Matrículas Que Incorporan La N? | Fuente: Pexels

La secuencia que se implementa actualmente avanza de forma gradual. Después de la M, llegará la serie iniciada con la letra N, y de ahí pasarán a la P, R, S, T… hasta llegar a la Z. Esto sucederá antes de agotarse la capacidad total.

El ritmo de matriculación de aproximadamente el millón de vehículos al año, sugiere que alcanzar el final de matrículas —9999‑ZZZ— podría tardar entre 30 y 50 años, pero todo dependerá de cómo evolucione el mercado. Ya ha informado la Dirección General de Tráfico, que el agotamiento de la secuencia es un problema a largo plazo, por lo que para ellos en este momento es prioridad mantener un sistema estable que coexista sin alterar el parque actual. Un cambio precoz o información sin estructura generaría costes y confusión innecesaria.

Es importante mantener a los ciudadanos informados y no caer en ambigüedades, la idea es que todo siga igual hasta el momento de la transición. Al momento de realizar los cambios en el sistema, la DGT se encargará de informar que si compran un coche nuevo con sistema antiguo, su matrícula seguirá teniendo validez durante décadas. En cambio, si reciben una matrícula con el nuevo formato, no notarán grandes diferencias porque la intención es que todo funcione igual, desde el pago en peajes hasta la identificación en radares.

Alfon se convierte en el problema descomunal para el Sevilla FC

En un mercado de fichajes donde el sigilo pesa más que los grandes anuncios, el Sevilla FC se encuentra envuelto en un caso tan llamativo como insólito. Alfon González, un atacante joven y aún sin debutar con el primer equipo, ha pasado de ser una apuesta silenciosa a convertirse en un activo vital para las finanzas del club.

Lo curioso —y a la vez inquietante— es que el jugador ni siquiera ha pisado oficialmente el césped del Ramón Sánchez-Pizjuán. Aun así, su nombre ya figura en el radar de una posible operación de venta que refleja las urgencias económicas de la entidad andaluza.

Los Detalles Ocultos Del Negocio De Alfon Con El Sevilla Fc Fuente. @Rccelta
Alfon. Fuente: Agencias

El extremo nacido en Albacete, que quedará libre tras finalizar contrato con el RC Celta el 30 de junio, firmará con el Sevilla en cuestión de horas. Pero lo más llamativo es que, a pesar de incorporarse formalmente al club, su futuro parece estar lejos de la capital hispalense. Los nervionenses, en plena necesidad de equilibrar cuentas, planean revenderlo inmediatamente a Italia en una maniobra que no deja de sorprender, incluso al técnico Matías Almeyda.

El futuro de Alfon apunta a Italia

Los movimientos ya han comenzado en los despachos del Ramón Sánchez-Pizjuán. El destino inmediato de Alfon González parece estar más allá de nuestras fronteras, concretamente en la Serie A italiana. Aunque el jugador deberá acudir primero a Sevilla para estampar su firma, todo indica que su estancia será fugaz.

Dos clubes han mostrado un interés firme. El Sassuolo, recién ascendido, y la Fiorentina, que logró meterse en la próxima edición de la Conference League en el cierre de la temporada. Ambos buscan perfiles jóvenes, con potencial de crecimiento y bajo coste, y en Alfon han encontrado ese equilibrio justo.

El precio de salida fijado por el Sevilla ronda los cinco millones de euros, una cifra modesta en términos de mercado, pero significativa para las arcas del club andaluz. Aunque su nombre aún no suene en los grandes titulares, el contexto actual del fútbol lo ha colocado en una posición privilegiada de cara a una venta que parece inminente.

Ventas estratégicas para reconstruir el proyecto

La operación Alfon no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia por parte del Sevilla. En paralelo, también se prepara la salida de Loïc Badé, con pretendientes en la Premier League. Si ambas operaciones se concretan, representarían un impulso económico clave para encarar la próxima temporada con algo más de oxígeno.

Desde hace ya varias temporadas, el club ha transitado una curva descendente en lo deportivo, marcada por desequilibrios financieros que se arrastran incluso desde antes de la marcha de Monchi. Esta situación ha obligado a la dirección deportiva a redefinir su modelo de fichajes, priorizando la sostenibilidad económica por encima del impacto inmediato.

Vender a un jugador antes de que tenga minutos puede parecer arriesgado o incluso contradictorio. Sin embargo, en este contexto, responde a una lógica de supervivencia. Cada euro cuenta, y cada movimiento debe pensarse tanto dentro como fuera del campo.

La inteligencia artificial llega para revolucionar el alquiler

El mercado inmobiliario sigue atravesando una situación complicada, haciendo que para muchos ciudadanos sea misión imposible poder encontrar una nueva vivienda, ya sea comprada o en alquiler, lo que genera una gran preocupación al mismo tiempo que llegan nuevos avances tecnológicos al sector.

En este caso hay que hablar de una inteligencia artificial que, tras conquistar otros muchos ámbitos, comienza a aparecer con fuerza en el terreno inmobiliario, a donde ha llegado para suponer una revolución en el alquiler. Te explicamos su impacto y las consecuencias de esta digitalización.

LA IA LLEGA AL SECTOR DEL ALQUILER RESIDENCIAL

La Ia Llega Al Sector Del Alquiler Residencial
Fuente: Freepik

Con una burbuja de las viviendas en alquiler que alcanzan máximos históricos, nos encontramos ante un sector del alquiler residencial que está viviendo toda una revolución digital, donde la inteligencia artificial tiene cada vez más relevancia y puede cambiar por completo la forma de acceder a este tipo de viviendas.

Tras décadas con un modelo basado en la presencialidad y un proceso íntegramente manual, poco a poco se está realizando una digitalización potenciada por la IA que para muchos actores del sector es clave para todos aquellos que quieran operar con la máxima eficiencia y responder a las nuevas necesidades del mercado.

DIGITALIZACIÓN EN EL MUNDO DEL ALQUILER

Digitalización En El Mundo Del Alquiler
Fuente: Freepik

La experiencia de alquilar una vivienda ha cambiado por completo. Mientras que antes eran imprescindibles las visitas físicas (con inmobiliarias que incluso cobraban por enseñar los pisos), mucho papeleo y tiempos de espera, hoy en día son cada vez más habituales los recorridos virtuales y los contratos electrónicos.

La digitalización integral llega para disfrutar de una mayor transparencia, control, trazabilidad e inmediatez, que son aspectos muy relevantes para una sociedad actual en la que muchas personas no tienen tiempo (o no quieren invertirlo) en alquilar una vivienda de la forma tradicional.

LAS VENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS EN EL ALQUILER

Las Ventajas De Las Plataformas Tecnológicas En El Alquiler
Fuente: Freepik

Las plataformas tecnológicas en el alquiler están repletas de ventajas, que no solo tienen que ver, como muchos puedan pensar, con la reducción de costes, puesto que con ellas también se minimizan los errores y se profesionaliza la relación que se mantiene con el cliente.

Estos últimos ven mejorada la calidad del servicio, puesto que tienen a su disposición una mayor cantidad de información y más actualizada e inmediata. Al hablar de digitalización en el alquiler, nos referimos a cumplir con los nuevos estándares mínimos para poder operar, sin que suponga una innovación propiamente dicha.

LA IA AYUDA EN LA TOMA DE DECISIONES DE ALQUILER

La Ia Ayuda En La Toma De Decisiones De Alquiler
Fuente: Freepik

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse, y el mercado inmobiliario no es ajeno a su gran influencia. La IA permite ir un paso más allá de la automatización, puesto que permite disfrutar de una serie de capacidades adaptativas y predictivas dentro de todo el proceso del alquiler. Para empezar, ayuda a través de algoritmos de recomendación que ajustan la oferta al perfil del usuario.

Además, facilita los modelos de scoring para anticipar riesgos y es capaz de mostrar sistemas de análisis predictivo para poder prever incidencias o comportamientos. Todo ello favorece la conversión comercial, además de optimizar la gestión de riesgos y, de una manera u otra, contribuye a una mayor fidelización del usuario.

MAYOR EFICIENCIA DE ALQUILER

Mayor Eficiencia De Alquiler
Fuente: Freepik

Aquellos operadores de alquiler que tengan grandes carteras necesitan recurrir a tecnologías como  RPA (Robotic Process Automation) y OCR (Optical Character Recognition) para conseguir una mayor eficiencia, pues permiten que se pueda escalar sin suponer un riesgo para el control operativo.

El primero se encarga de automatizar tareas repetitivas relacionadas con la verificación de documentos, conciliaciones y notificaciones, mientras que el OCR extrae información de documentos no estructurados para alimentar a sistemas internos de manera automática. Todo ello deriva en una mayor eficiencia en tiempos y costes, además de reducir los errores y la liberación de recursos humanos.

GESTIÓN DEL ALQUILER CON IA

Gestión Del Alquiler Con Ia
Fuente: Freepik

Un punto a tener en cuenta sobre la inteligencia artificial es que es parte de una digitalización que se mantiene incluso más allá de la firma del contrato. Cada vez se usa más esta tecnología en las gestiones post-alquiler, como mantenimiento predictivo para detectar con anticipación fallos técnicos, optimizar recursos y reducir las incidencias.

También se usa a modo de asistentes virtuales, proporcionando una atención inmediata y multicanal con la que poder resolver las cuestiones más frecuentes que se plantean los clientes. Con ello se mejora la eficiencia del servicio al mismo tiempo que se fortalece la confianza del cliente.

ECOSISTEMAS INTELIGENTES DE ALQUILER

Ecosistemas Inteligentes De Alquiler
Fuente: Freepik

La IA seguirá ganando cada vez más presencia en el sector y su próximo reto son los ecosistemas de servicios inteligentes, en los que será necesaria una interoperabilidad de plataformas. Esto implicará que desde un mismo lugar se podrá tener acceso a servicios complementarios como seguros, financiación, movilidad, mudanzas, etcétera.

Con ello se irá un paso más allá del propio alquiler de la vivienda, y es que aportará mucho más al usuario que busca una nueva vivienda, que verá mejorada su experiencia. Para los profesionales hará que puedan generar nuevas fuentes de ingresos, además de llegar a construir relaciones a largo plazo con los clientes, un paso en el que la inteligencia artificial tendrá una gran relevancia.

ASÍ SERÁ EL ALQUILER DEL FUTURO

Así Será El Alquiler Del Futuro
Fuente: Freepik

Todo lo anterior nos lleva a un futuro del alquiler que se verá altamente influenciado por una digitalización que ya ha comenzado y que acabará por estar muy presente a la hora de buscar una nueva vivienda, pero también en el momento de ponerla a disposición de arrendamiento para otras personas. La inteligencia artificial es el futuro y el mercado inmobiliario no es ajeno a un auge que ya estamos encontrando en otros muchos sectores.

Las compañías y profesionales que sepan integrar la inteligencia arterial y la automatización en sus procesos estarán mucho más cerca de encontrar el éxito. La experiencia digital es cada vez más valorada, y si se implementa de la forma adecuada y aportando valor al usuario, se convertirán en un gran aliado, marcando el camino hacia un alquiler más eficiente e inteligente.

María Patiño revienta el final de ‘La familia de la tele’ y se va sin despedirse

La familia de la tele’ se despide de RTVE, pero no fue un adiós cualquiera. El programa, ya cancelado por Televisión Española, había preparado una escena final tan simbólica como teatral para cerrar su ciclo. Sin embargo, lo que sugería ser un último acto ceremonial se convirtió en un caos en directo cuando María Patiño abandonó la escena final del programa sin decir palabra.

La presentadora María Patiño no solo protagonizó el momento más llamativo e incómodo de la despedida de ‘La familia de la tele’, sino que marcó el final de una etapa con un gesto que muchos interpretaron como una señal de agotamiento o disconformidad. Su huida en directo canceló la solemnidad del acto final y desvió el foco hacia su figura.

Un entierro egipcio para despedir ‘La familia de la tele’

Un Entierro Egipcio Para Despedir ‘La Familia De La Tele’
Un Entierro Egipcio Para Despedir ‘La Familia De La Tele’ | Fuente: Rtve

La dirección de ‘La familia de la tele’, programa heredero de ‘Sálvame’, quiso despedirse a lo grande de las pantallas de RTVE pese a sus números de audiencia. Aprovechando los últimos minutos en antena pública, organizaron una puesta en escena que emulaba un entierro egipcio, una metáfora de «vida eterna» para la familia televisiva que el programa había construido durante este mes y medio.

En esta presentación participaron algunos de los rostros más conocidos del formato: Kiko Matamoros, Víctor Sandoval y la propia María Patiño, todos perfectamente colocados dentro de ataúdes que simulaban sarcófagos. El objetivo era escenificar su «paso a otra vida», mientras Belén Esteban, Lydia Lozano y Alba Carrillo acompañaban los ataúdes como cortejo fúnebre sobre un carruaje que salía de las instalaciones de Bellavista.

Toda la escena parecía medida al milímetro. La producción, firmada por La Fábrica de la Tele a través de La Osa Producciones, incluso incorporó la narración en segundo plano de Aitor Albizua e Inés Hernand, quienes le daban contexto a la escenografía en Prado del Rey. Sin embargo, la tensión se hizo presente en el momento menos esperado.

Patiño rompe el guion y crea un momento caótico

Patiño Rompe El Guion Y Crea Un Momento Caótico
Patiño Rompe El Guion Y Crea Un Momento Caótico | Fuente: Rtve

Mientras el carro fúnebre avanzaba y la escena pautada parecía fluir según lo planeado, María Patiño protagonizó el momento más surrealista e incómodo de la noche. En pleno directo, la presentadora salió de su sarcófago y abandonó la escena visiblemente molesta. Si comportamiento fue tan sorpresivo y la situación se desarrolló tan rápido que todos quedaron descolocados.

«María, ¿adónde vas?», preguntaban en vivo Aitor Albizua e Inés Hernand, pero no obtuvieron respuesta de la presentadora. Poco después, los conectores intentaron justificar el momento con tono humorístico: «María no podía respirar. María quiere volver a Televisión Española» y «¡Que yo he vivido en pisos más pequeños que eso! ¡Huye, como una paloma libre!». Pero, a pesar del intento de quitar importancia al asunto, el gesto de Patiño no pasó desapercibido para nadie.

Era evidente que la imagen de la presentadora saliendo del sarcófago sin mediar palabra y desapareciendo del plató alteró con toda la estética funeraria que pretendía el final de ‘La familia de la tele’. Su cara era sinónimo de incomodidad, molestia o quizás frustración. Por parte de ella, no hubo despedida, ni palabras finales, ni guiño de complicidad con sus compañeros. Solo una salida inesperada y un silencio elocuente que pareció poco profesional. 

Las reacciones en redes y teorías sobre su huida

Las Reacciones En Redes Y Teorías Sobre Su Huida
Las Reacciones En Redes Y Teorías Sobre Su Huida | Fuente: Agencias

Como era de esperarse, la escena se volvió viral en redes sociales. En cuestión de minutos, usuarios de X (antes Twitter) comenzaron a difundir teorías sobre lo ocurrido con Patiño en la despedida de ‘La familia de la tele’. Algunos usuarios expresaron preocupación por el estado de ánimo de Patiño, otros indicaron que todo pudo haber sido parte del show o incluso una estrategia para dar un giro a los números de audiencia aún en el último minuto. 

Sin embargo, muchos espectadores recordaron que este tipo de comportamientos espontáneos no son extraños en los programas producidos por La Fábrica de la Tele. La alteración de guiones, las salidas inesperadas y los gestos dramáticos han sido parte del sello de identidad de este grupo de comunicadores desde la época de ‘Sálvame’. Por eso, una gran parte del público percibió la huida de Patiño como  una declaración de intenciones que puede estar sugiriendo un acto simbólico de ruptura y no solo con el programa, sino con un ciclo completo de televisión.

La venta de Los Lakers supone un bombazo mundial

El mundo del deporte recibió una noticia que nadie esperaba y que ya está haciendo historia. Los Ángeles Lakers, una de las franquicias más queridas y exitosas de la NBA, cambiarán de dueños por una cifra que parece sacada de otro planeta. La familia Buss, que ha estado al frente del equipo desde hace más de cuatro décadas, llegó a un acuerdo para vender la mayoría de su participación al empresario Mark Walter.

Estamos hablando de una operación valuada en cerca de 10 mil millones de dólares, lo que convierte esta transacción en la venta más cara jamás registrada en el deporte profesional.

La Venta De Los Lakers Supone Un Bombazo Mundial
Lakers. Fuente: Agencias

Aunque el cambio de manos es gigantesco, hay algo que se mantiene. Jeanie Buss seguirá como gobernadora del equipo, ocupando el mismo cargo que ha tenido desde que heredó el legado familiar.

Un negocio legendario para la familia Buss para Lakers

Detrás de esta noticia hay una historia que merece ser contada. Jerry Buss compró a los Lakers en 1979 por apenas 67,5 millones de dólares. En ese entonces, el paquete incluía también a los Kings de la NHL y al mítico Forum de Inglewood. Desde aquel momento, comenzó una era dorada que transformó a los Lakers en una potencia global.

Con la muerte de Jerry en 2013, el legado quedó en manos de sus hijos, y fue Jeanie quien asumió la conducción de la franquicia. Bajo su gestión, el equipo mantuvo su relevancia, sumó títulos y logró seguir presente en la élite del baloncesto mundial.

Ahora, al vender su participación mayoritaria, la familia se despide de la propiedad con la frente en alto y con uno de los mejores negocios en la historia del deporte.

Mark Walter, un viejo conocido con nuevos poderes

El nombre de Mark Walter no es ajeno a la historia reciente de los Lakers. En 2021, ya había comprado el 26% de las acciones que pertenecían a Phil Anschutz, lo que no solo lo convirtió en accionista, sino que también le dio el derecho preferencial de compra si algún día se abría la puerta de una venta mayor.

Ese momento finalmente llegó. Y Walter, que ya tenía experiencia en otras organizaciones deportivas, no dudó. Además de ser el máximo dirigente del grupo TWG Global, es dueño de los Dodgers en la MLB, copropietario de los Sparks de la WNBA y tiene participación en proyectos como el equipo Cadillac de Fórmula 1 o la Liga Profesional de Hockey Femenino.

Su llegada no solo suma músculo financiero, también refuerza los lazos deportivos y culturales que unen a las grandes franquicias de Los Ángeles.

Comodidad, frescura y precio: las sandalias de Lidl que no te querrás quitar este verano

0

Con la llegada del calor, encontrar un calzado que aúne comodidad, frescura y resistencia se vuelve esencial. Lidl ha lanzado un nuevo modelo de sandalias de trekking que promete facilitar largos paseos sin molestias ni roces. Profesionales de la salud podológica avalan sus beneficios, mientras el público las reclaman por su relación calidad‑precio irresistible.

Este verano, Lidl demuestra haber comprendido lo que el consumidor necesita: un calzado versátil que mantiene el pie ventilado, con sujeción adecuada y un diseño pensado para durar. En este artículo te contaremos por qué estas nuevas sandalias son la mejor opción para el verano.

Lidl: Un diseño pensado para caminar sin límites

Lidl: Un Diseño Pensado Para Caminar Sin Límites
Fuente: Lidl

El nuevo modelo de sandalias de Lidl destaca por su suela flexible y perfilada, diseñada para imitar el movimiento natural del pie. Esta característica es clave, especialmente en verano, cuando los pies están más sensibles y exigentes, y es precisamente lo que rodea a un calzado ergonómico de calidad. La suela moldeable se adapta tanto al talón como al antepié, generando una pisada equilibrada sin comprometer ni la comodidad ni la frescura. Además, al permitir ese despegue natural, los músculos del tobillo y la planta del pie trabajan de forma saludable, evitando tensiones y fatiga.

Dentro de las propuestas del mercado, Lidl apuesta por simplicidad efectiva: materiales resistentes al calor y amortiguación eficiente. Esta combinación se traduce en unas sandalias que no solo funcionan bien en paseos urbanos, sino también en terrenos más irregulares. El perfil de la suela ofrece agarre suficiente, sin rigidez excesiva, lo que las convierte en compañeras ideales para trayectos diarios, escapadas a la naturaleza o retiros familiares.

Sujeción versátil por su cierre de velcro

Sujeción Versátil Por Su Cierre De Velcro
Fuente: Lidl

Un punto distintivo del modelo es su sistema de cierre con velcro, un recurso práctico y adaptable que Lidl emplea para proporcionar sujeción sin rigidez. El velcro de color beige –idéntico al resto de la sandalia– aporta discreción estética y refuerza la sensación de continuidad visual. Este diseño facilita un ajuste personalizado en el empeine y el tobillo, acomodándose a diferentes formas y tamaños de pie.

La persona que las prueba puede regularlas según las condiciones del pie: más ajustadas para evitar deslizamientos durante caminatas intensas, o más relajadas cuando la prioridad es la ventilación. Así, Lidl presenta un calzado que se adapta de manera casi personalizada, sin depender de hebillas duras ni diseños complicados.

Opinión de los podólogos: veredicto saludable

Opinión De Los Podólogos: Veredicto Saludable
Fuente: Lidl

El doctor Héctor Alonso, podólogo consultado por Women’s Health, afirma que “tenemos que tener un calzado que acompañe a la pisada de manera personalizada para mejorar las deficiencias y proteger los excesos”. Esta reflexión conecta directamente con la propuesta de Lidl, que parece hablar el mismo idioma que la salud podal.

Específicamente, el modelo asegura amortiguación en zonas clave, evitando presiones localizadas, y su suela flexible facilita la mecánica natural de la pisada. Esto es especialmente relevante en verano, cuando los pies se dilatan por el calor y los materiales deben ceder sin sacrificar sujeción. Lidl ha destinado esfuerzo en equilibrar estos elementos: ventilación, soporte y ligereza.

Estética y versatilidad: más allá del confort

Estética Y Versatilidad: Más Allá Del Confort
Fuente: Lidl

Si bien el foco está en el confort, el diseño no ha quedado relegado. El tono beige suave de las sandalias es un acierto estratégico. Es una tonalidad fácil de combinar con todo tipo de prendas veraniegas, desde shorts y vestidos hasta pantalones de lino. Además, ofrece una sobriedad elegante que no choca con otras piezas del vestuario.

El velcro del mismo color aporta discreción visual, retroalimentando una estética moderna sin estridencias. En el contexto de Lidl, esto demuestra un guiño al estilo práctico que muchos usuarios aprecian: no se trata solo de un calzado funcional, sino también coherente con el outfit diario, con un precio que convierte lo útil en atractivo.

Precio y demanda: éxito premiado

Precio Y Demanda: Éxito Premiado
Fuente: Lidl

Otro pilar fundamental de la estrategia de Lidl es el precio: 12,99 euros. Este dato, corroborado en tiendas físicas, confiere al modelo un valor notable frente a otras alternativas del mercado. No es solo una cuestión de dinero: es la combinación de diseño ergonómico, resistencia al calor y precio ajustado lo que explica que muchas tallas ya se encuentren agotadas en varios puntos de venta.

La aparición de esta sandalia, a ese precio, generó una demanda inmediata. Quienes priman la calidad, los profesionales de la salud y familias que preparan el verano han mostrado interés creciente. En redes sociales, usuarios comparten que han recorrido varios establecimientos solo para completar su talla, y algunas tiendas ya no cuentan con stock disponible.

A pesar del lanzamiento, la web de Lidl no ofrece stock, lo que indica una estrategia enfocada en tienda física. La mayoría de las unidades se venden directamente en locales, limitando la compra online. Este modelo es más fácil de encontrar en la sección de calzado veraniego y promociones semanales. Te conviene visitar con frecuencia tu tienda local, especialmente a principios de temporada. Además, algunos establecimientos ofrecen devoluciones suaves durante los primeros días, lo que aumenta la confianza del consumidor.

Conclusión

Conclusión
Fuente: Lidl

En conclusión, las sandalias de trekking de Lidl se erigen como el calzado indispensable para este verano, conjugando comodidad, frescura y un precio inmejorable. Su diseño ergonómico, con suela flexible y adaptable, garantiza una pisada natural y saludable, minimizando la fatiga. Esto, sumado a materiales resistentes y un sistema de ajuste versátil mediante velcro, las convierte en la opción ideal para cualquier actividad, desde paseos urbanos hasta escapadas a la naturaleza.

La validación de expertos podólogos subraya la eficacia de estas sandalias en la protección y el bienestar del pie, destacando su amortiguación y soporte. Más allá de su funcionalidad, su estética sobria y versátil en tono beige las hace fácilmente combinables con cualquier atuendo veraniego. Este equilibrio entre salud podal y estilo las posiciona como una elección inteligente y práctica para el día a día.

Su atractivo precio de 12,99 euros ha desatado una demanda masiva, evidenciada por el rápido agotamiento de existencias en tiendas físicas. Las sandalias de Lidl no solo satisfacen una necesidad de confort y frescura estival, sino que también representan una propuesta de valor inigualable. Su éxito resalta la capacidad de Lidl para ofrecer productos de alta calidad accesibles, convirtiéndolas en el fenómeno del calzado de este verano.

Este increíble lago rojo de África convierte a los animales en ‘piedra’ y este es el motivo

0

A lo largo de todo el planeta podemos encontrar una infinidad de lugares que consiguen captar nuestra atención desde el primer momento en el que los vemos o somos conocedores de su existencia, que es lo que precisamente sucede con el que para muchos es el lugar más hostil de toda África.

Nos referimos a un increíble lago rojo que tiene algunas particularidades y que no es apto para todas las especies, ya que es capaz de convertir a los animales en «piedra». Detrás de este fenómeno se encuentra una explicación científica que todo el mundo debe conocer.

EL LAGO ROJO DE ÁFRICA QUE ATRAE TODAS LAS MIRADAS

El Lago Rojo De África Que Atrae Todas Las Miradas
Fuente: Freepik

Estamos acostumbrados a buscar cuáles son los lagos más impresionantes de Europa para disfrutar de escapadas inolvidables, pero no tanto dentro de un continente como África que está repleto de curiosidades y lugares impresionantes, entre ellos un lago teñido de rojo que acapara todas las miradas y sobre el que hay infinidad de preguntas.

Situado en Tanzania, los científicos y curiosos se han interesado por él y sus particularidades. Sus aguas no solo tienen una tonalidad intensa de color rojo, sino que cuentan con una composición química extrema, que provoca que sea capaz de conservar animales muertos en un estado casi intacto. Es decir, es capaz de convertirlos en elementos similares a estatuas de piedra.

¿POR QUÉ ESTE LAGO DE ÁFRICA ES ROJO?

¿Por Qué Este Lago De África Es Rojo?
Fuente: Freepik

El fenómeno que hace que los animales se conviertan en «piedra» tiene lugar en el lago Natron. Este es un cuerpo de agua salada y poco profundo que se encuentra localizado en el Gran Valle del Rift, dejando una imagen que sorprende a cualquier visitante desde el primer momento por el entorno natural que se genera a su alrededor y que no tiene nada que ver con los lagos más bonitos de España.

Su composición incluye altas concentraciones de carbonato de sodio y otros minerales de origen volcánico, que se filtran a través de las colinas y manantiales cercanos. De esta forma, el agua alcanza un pH superior a 11, equiparable a una solución de amoníaco. Su color proviene de unas algas que crecen en su entorno.

ESTE LAGO DE ÁFRICA CONVIERTE A LOS ANIMALES EN ‘PIEDRA’

Este Lago De África Convierte A Los Animales En 'Piedra'
Fuente: Freepik

Las condiciones del lago Natron son tan agresivas que llama la atención que la mayoría de los animales no pueden sobrevivir a él. Cuando uno de ellos tiene la desgracia de entrar en contacto con este lago rojo de África, las aguas les pueden provocar quemaduras severas en la piel y los ojos, mientras que los cuerpos que quedan en sus orillas se calcifican por efectos de los minerales. Así adquieren una apariencia pétrea.

No obstante, durante la estación seca el nivel de agua desciende y se concentran aún más las sales, lo que da lugar a un entorno ideal para ciertos microorganismos como las haloarqueas y las cianobacterias, que producen pigmentos de color rojizo. Además de colorear el agua, estas algas constituyen la base alimentaria de una especie muy emblemática de esta región africana.

UN ECOSISTEMA LETAL PERO VITAL EN ÁFRICA

Un Ecosistema Letal Pero Vital En África
Fuente: Freepik

Más allá de la capacidad que tiene este lago de África para petrificar animales, no hay que olvidar que nos encontramos ante una balsa de agua que, a pesar de ser letal para muchas especies, tiene un papel muy importante, incluso calificado como vital, en la biodiversidad del continente.

Su combinación única de alta salinidad y temperatura extrema, sumada a la ausencia de depredadores, lo convierte en un hábitat estratégico para la supervivencia de los flamencos menores, una especie que depende de este lugar para poder mantener su estabilidad y sobrevivir.

EL LAGO AFRICANO ALCANZA TEMPERATURAS DE 60 GRADOS

El Lago Africano Alcanza Temperaturas De 60 Grados
Fuente: Freepik

Uno de los aspectos destacados de este lago africano es que puede llegar a alcanzar temperaturas de hasta 60 grados centígrados, dentro de una profundidad media de apenas medio metro. Este hecho lo hace ser vulnerable contra cambios en el clima, sobre todo a las sequías prolongadas.

Ante esta situación y la importancia que tiene para los flamencos, los científicos insisten en la importancia de proteger este ecosistema tan particular (y letal), para que así se pueda garantizar la supervivencia de un santuario natural que es único en nuestro planeta.

ESPECIES MOMIFICADAS ALREDEDOR DEL LÁGO AFRICANO

Especies Momificadas Alrededor Del Lágo Africano
Fuente: Freepik

Como decimos, la gran mayoría de los animales no consigue sobrevivir por las extremas condiciones que se dan en el lago Natron, lo que hace que los restos de las especies que no se reproducen en el lago, como palomas o águilas pescadoras, sea habitual que se encuentren momificadas en sus orillas.

A pesar de que no son parte del ecosistema más inmediato del lago, su muerte en la zona no hace más que dejar clara la capacidad que tiene el propio entorno de alterar el proceso natural de descomposición, petrificando a esos animales que no han conseguido sobrevivir, que son la mayoría.

ESTE LAGO ROJO DE ÁFRICA ES UN REFUGIO PARA LOS FLAMENCOS

Este Lago Rojo De África Es Un Refugio Para Los Flamencos
Fuente: Freepik

Como decimos, este particular lugar, como es el Lago Natron, donde para la mayoría de las especies tiene un resultado fatal, no es así en el caso de los flamencos, que encuentran con él un lugar perfecto para su supervivencia. De hecho, es uno de los sitios más importantes para la reproducción de los flamencos menores.

En este sentido, la Autoridad de Vida Silvestre de Tanzania asegura que el 75%-80% de la población mundial de flamencos nace en esta ubicación. Estas aves se aprovechan de los islotes temporales que se forman durante la sequía para anidar y mantener a salvo a sus crías de los depredadores.

LA POPULARIDAD DE ESTE LAGO ROJO AFRICANO

La Popularidad De Este Logo Rojo Africano
Fuente: Freepik

Este lago rojo africano se ha convertido en un lugar de enorme popularidad tanto por su tonalidad como por su capacidad para petrificar animales y, como no, por ser un espacio clave en la supervivencia de unos flamencos que pueden caminar por el lago sin sufrir daños. A diferencia de lo que sucede con otras especies, lo consiguen gracias a sus adaptaciones fisiológicas, como una piel gruesa y escamosa en las patas.

La imagen del lago Natron como lugar en el que los animales se convierten en piedra se popularizó en 2013 gracias al trabajo del fotógrafo Nick Brandt, quien retrató los cuerpos de aves y murciélagos calcificados en posiciones que evocaban vida.

Reacción contundente de Lamine Yamal a los rumores de noviazgo con Fati Vázquez

0

Las imágenes no tardaron en recorrer todas las redes sociales. La revista Lecturas publicó unas fotografías exclusivas donde se ve a Lamine Yamal, la joven estrella del FC Barcelona, junto a Fati Vázquez, influencer de 29 años, disfrutando de un paseo en moto acuática.

El detalle que no pasó desapercibido. El mismo helicóptero sobrevolando la costa y el mismo hotel de fondo. Estas coincidencias bastaron para que el rumor de un posible romance comenzara a ganar fuerza en medios y plataformas digitales.

Lamine Yamal
Lamine Yamal. Fuente: Agencias

Las redes se encendieron rápidamente. Miles de comentarios inundaron X, Instagram y TikTok. Muchos fans se mostraron sorprendidos; otros, simplemente incrédulos. Este tipo de noticias siempre pone sobre la mesa una discusión recurrente: ¿hasta qué punto la vida privada de los deportistas debe estar expuesta al escrutinio público?

La diferencia de edad entre ambos protagonistas añade un matiz sensible a la polémica

Lamine Yamal aún no ha alcanzado la mayoría de edad —la cumplirá en apenas unas semanas—, y eso ha sido clave en la conversación pública. El hecho de que esté involucrado, aunque sea por rumor, en un posible vínculo con una mujer diez años mayor ha generado controversia y cuestionamientos.

Como ocurre cada vez que una de las grandes promesas del fútbol mundial se ve envuelta en rumores sentimentales, las especulaciones se multiplican. Pero esta vez, muchas de las reacciones han cruzado la línea.

Fati Vázquez ha recibido una avalancha de críticas y comentarios ofensivos, muchos de los cuales rozan el acoso. Ante esta situación, tanto ella como Lamine Yamal decidieron hablar y aclarar lo que realmente ocurrió.

La réplica de Fati Vázquez ante el alud de críticas con Lamine Yamal

La influencer no tardó en salir al paso. En sus redes sociales, publicó un mensaje en primera persona donde lamentó la ola de odio que ha recibido desde que las fotos salieron a la luz.

Con un tono sereno pero firme, explicó que prefiere enfocarse en lo positivo, y dejó una reflexión. “Nadie que esté en paz consigo mismo quiere hacer daño a los demás”. Aprovechó también para pedir empatía y respeto, no solo hacia ella, sino hacia su familia, que también ha sufrido el impacto de la exposición mediática.

En cuanto a su vínculo con Lamine Yamal, fue tajante. “Solo somos amigos desde hace mucho tiempo”. Según explicó, fue el propio jugador quien la invitó a un viaje con su grupo de amigos. Fati subrayó que no hay romance ni ningún tipo de compromiso sentimental, que se trata simplemente de una amistad larga y cordial. Su intención con este comunicado fue frenar el acoso, aclarar los hechos y recuperar la tranquilidad en su día a día.

La Plaza de Callao arderá con ‘La Revuelta’ y su despedida a lo grande este jueves

El verano está por llegar y ‘La Revuelta’ se despide temporalmente de su audiencia, y lo hará a lo grande. El programa conducido por David Broncano, que ha sido una de las apuestas más destacadas de RTVE esta temporada, está preparando un evento especial en plena Plaza de Callao este jueves 19 de junio. Este evento será una especie de resumen de lo que ha sido su primer año en RTVE: una apuesta ambiciosa que mezcla originalidad, humor y conexión directa con el público.

El espectáculo tendrá protagonistas musicales y la ciudad de Madrid como escenario principal, un cierre de temporada que promete ser inolvidable y que incluirá cortes en la Gran Vía debido al despliegue logístico que se necesitará para su grabación. El fin temporal de ‘La Revuelta’ no será una despedida discreta. Con un show en directo desde Callao, música en vivo y el cierre de las principales calles del centro madrileño, el programa de David Broncano dejará claro que su pausa veraniega más allá de ser un adiós, es un hasta pronto.

Una despedida de temporada con sabor a concierto en ‘La Revuelta’ 

Una Despedida De Temporada Con Sabor A Concierto En 'La Revuelta' 
Una Despedida De Temporada Con Sabor A Concierto En ‘La Revuelta’ | Fuente: Rtve

El fin de temporada de ‘La Revuelta’ no será un programa más. Según adelantó el medio verTele, el programa no se grabará en su habitual plató en el Teatro Príncipe Gran Vía, saldrá del plató para instalarse en pleno centro de Madrid y ofrecer un show especial con Estopa. El conocido dúo formado por los hermanos David y José Muñoz será el broche de oro del espectáculo que formará parte de la emisión de este jueves en access prime time por La 1 de TVE.

La Plaza de Callao será el epicentro de este evento que buscará superar la actuación en directo de Amaia en diciembre de 2024, una de las transmisiones más comentadas de la temporada. El montaje del escenario comenzó hace días, y su envergadura ha obligado a planificar un operativo de seguridad con presencia de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, los mismos serán los encargados de controlar el aforo y evitar cualquier tipo de incidente durante la grabación de ‘La Revuelta’.

Aunque no se tratará de un concierto al uso, sino más bien de una grabación televisiva, desde ya los más entusiastas están esperando que Estopa interprete algunos de sus temas más emblemáticos, aportando su estilo inconfundible y su energía habitual. Esta será una actuación especialmente estructurada para la televisión, pero abierta al público presente en la emblemática plaza madrileña.

El espíritu callejero de ‘La Revuelta’ está de vuelta 

El Espíritu Callejero De ‘La Revuelta’ Está De Vuelta 
El Espíritu Callejero De ‘La Revuelta’ Está De Vuelta&Nbsp;| Fuente: Rtve

Con este programa en la calle, el equipo de ‘La Revuelta’ trae de vuelta una dinámica que ya desarrollaron en su etapa anterior en Movistar Plus+ con ‘La Resistencia’: los cierres de temporada al aire libre, con público en directo y un carácter festivo. En esta ocasión, el equipo intentará tener un efecto mayor, trasladando la experiencia televisiva al corazón de la capital y llevando el programa a la calle para tener mayor cercanía con el público, justo antes del parón veraniego.

Además de Estopa como plato fuerte, estarán presentes los colaboradores habituales del programa como Grison, Ricardo Castella y otros rostros del equipo que han acompañado a Broncano durante toda la temporada. La idea es ofrecer un cierre coral, festivo y con todos los ingredientes que han convertido a ‘La Revuelta’ en uno de los principales fenómenos televisivos de RTVE.

El ascenso de La Revuelta en RTVE

El Ascenso De La Revuelta En Rtve
El Ascenso De La Revuelta En Rtve | Fuente: Rtve

Desde su llegada a La 1, ‘La Revuelta’ ha estado intentando consolidarse como una alternativa directa al liderazgo de ‘El Hormiguero’ (de Antena 3) en la franja de access prime time. Durante sus primeros meses, el programa pudo imponerse en varias ocasiones al espacio de Pablo Motos, atrayendo a una audiencia que buscaba un estilo más desenfadado y un tipo de estructura distinta.

Sin embargo, el desgaste que se ha generado durante los últimos meses y la recuperación de ‘El Hormiguero’ en las audiencias estarían provocando una ligera pérdida de impulso para ‘La Revuelta’, que afrontará el verano como una pausa estratégica para renovarse y reivindicarse de cara a septiembre. En el mes de abril, el espacio firmó su peor dato mensual de audiencia desde su estreno en RTVE, lo que ha motivado que la cadena ambicione con un cierre de temporada espectacular como forma de reforzar la marca y mantener el vínculo con su audiencia antes del descanso estival.

Adiós a las facturas en papel: La «digitalización acelerada», reto para autónomos y empresas

Miles de empresas y profesionales autónomos se enfrentan al fin de las facturas en papel, una de las consecuencias de la entrada en vigor del nuevo reglamento que desarrolla la Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) y la Ley Antifraude (Ley 11/2021). A partir del próximo año 2026, la factura electrónica estructurada será obligatoria en todas las operaciones B2B, un buen ejemplo de cómo el calendario normativo se acelera y la transformación digital avanza en el tejido empresarial español de forma imparable.

Esta modificación está repleta de exigencias técnicas y fiscales que van mucho más allá del simple envío de un PDF por email. En el diario Qué! hemos podido hablar sobre la situación con Gaspar Palmer, CEO de OpenKM, una compañía mallorquina especializada en gestión documental empresarial especialmente preocupada por este reto de adaptar los sistemas antes de la fecha límite.

YouTube video

«Nos enfrentamos a una digitalización acelerada en la que no basta con tener un programa de facturación: se necesita una infraestructura tecnológica capaz de garantizar integridad, trazabilidad, automatización y conservación legal de cada factura», sostiene el empresario. «El nuevo marco legal es ambicioso y necesario, pero también exigente para las pymes«, afirma Gaspar Palmer».

Nos enfrentamos a una digitalización acelerada en la que no basta con tener un programa de facturación

Gaspar Palmer, CEO de OpenKM

«OpenKM actúa como puente entre su sistema actual y las exigencias legales, centralizando la documentación y asegurando que todo está en regla», subraya. Y es que las empresas no tienen que empezar de cero. Nos cuentan que con la factura electrónica obligatoria en el horizonte inmediato, contar con un sistema de gestión documental avanzado como OpenKM no es solo una cuestión de cumplimiento, sino «una apuesta estratégica por la eficiencia, la transparencia y la transformación digital real».

La factura electrónica es la versión digital de las facturas tradicionales en soporte papel, y debe ser legalmente equivalente a estas últimas. Desde OpenKM destacan que, por su propia naturaleza, las facturas electrónicas pueden almacenarse, gestionarse y transferirse por medios electrónicos o digitales. Para que la factura electrónica tenga validez debe estar completada con la firma electrónica, permitiendo eliminar la factura en papel.

Facturae
Fuente: Ministerio

De igual forma, en los países en los que la legislación lo admite, la validez de una factura electrónica es exactamente la misma que la de la tradicional factura en papel y, gracias a la firma digital que incluye, se garantiza su integridad y un alto nivel de trazabilidad. Esto implica que, judicialmente, estamos ante un documento considerado como vinculante y que no necesita de mayor prueba o confirmación que su propia existencia.

El nuevo reglamento que pone fin a las facturas en papel

Y es que el reglamento publicado en marzo de 2025 cuenta con numerosos cambios, muchos de ellos alineados con la Directiva ViDA (VAT in the Digital Age) aprobada por la Unión Europea (UE). En primer lugar, la adopción del formato UBL (Universal Business Language) como estándar europeo deja atrás el tradicional Facturae.

Después hay que tener en cuenta lo que ya hemos mencionado: todas las facturas voluntarias deberán ser electrónicas, lo que supone la eliminación de excepciones. Asimismo, existe obligación de reportar en tiempo real a la Agencia Tributaria (incluso desde formularios web) mediante el sistema VeriFactu. Hacienda tiene que estar constantemente informada de los movimientos.

Todas las facturas voluntarias deberán ser electrónicas y existe obligación de reportar en tiempo real a la Agencia Tributaria mediante el sistema VeriFactu

Las facturas digitalizadas con garantías legales podrán sustituir por completo a sus versiones en papel, tal y como se expone en los requisitos de conservación digital conforme a la Disposición Adicional 21ª de la Ley 56/2007. «El objetivo es claro: mejorar el control de pagos, reducir la morosidad y combatir el fraude fiscal», explica Gaspar Palmer.

Proceso De Factura Electrónica Openkm
Proceso De Factura Electrónica | Fuente: Openkm

«Esto también implica que las empresas deban contar con soluciones robustas que cumplan tanto los requisitos técnicos como los legales de conservación a largo plazo», concluye el CEO de la compañía especializada en gestión documental.

Es importante porque, dependiendo del tamaño de las empresas y el volumen de su facturación, el ahorro en concepto de emisión y gestión de facturas (emisión, envío, recepción, almacenaje, búsqueda, firma, devolución, pago, envío, etc.) puede fluctuar entre el 40 % y el 80 %.

Alguien comete un error letal en ‘La Promesa’ que podría costarle la vida 

‘La Promesa’ trae tensiones que llevarán a todos al límite. Curro se enfrentará a un dilema arriesgado, Ángela, por su parte, permanecerá al aire libre pese a su salud deteriorada. Ambas decisiones de los que parecen ser los nuevos protagonistas de la serie, abren un abanico de consecuencias inesperadas en el palacio

Curro arriesga demasiado, Ángela desafía los límites de su madre para tener voz; Adriano y Catalina enfrentan decisiones que marcarán su destino y el de sus hijos; y Rómulo desaparecerá del palacio dejando huellas. El episodio de hoy es una evidencia de que ‘La Promesa’ es un tablero de ajedrez donde cada movimiento tiene impacto inmediato. 

Curro desafía las reglas y pone todo en riesgo en ‘La Promesa’ 

Curro Desafía Las Reglas Y Pone Todo En Riesgo En 'La Promesa' 
Curro Desafía Las Reglas Y Pone Todo En Riesgo En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve

Curro ya ha elegido un camino sin retorno. Al revelar su identidad a Esmeralda en el hangar, además de exponer sus investigaciones sobre el veneno, también arriesgó su propia seguridad y la de sus compañeros. ¿Qué viene ahora? La gerente de la joyería Llop, sólida y discreta, no pareció estar alterada, lo que empujó a Curro a cruzar una línea peligrosa en el capítulo anterior, aun cuando Lope advirtió del riesgo implícito de enfrentarse a una institución tan poderosa. 

Este movimiento sugiere que Curro se convertirá en pieza clave de la trama, pero también lo deja en una posición vulnerable ante posibles repercusiones si la mujer decide contar todo al misterioso dueño de la joyería. El episodio plantea la pregunta: ¿habrá valido la pena arriesgar tanto? En el capítulo de hoy, veremos si realmente fue buena idea confrontar a Esmeralda y qué nuevos giros traerá la situación en torno a la joya, el veneno y el posible asesino de ‘La Promesa’.

La decisión de Curro de proteger a Esmeralda y revelarle su secreto no fue un acto improvisado. El ahora lacayo, busca incansablemente evidencias en la joyería que relacionen directamente a la familia con el veneno mortal que acabó con la vida de Jana y con la persona que tramó su atentado en el caballo. El riesgo tiene rostro, pero Curro se niega a aceptarlo. Lope ya le ha reprochado la imprudencia. Sin embargo, él ve más allá: si logra que Esmeralda confiese o muestre pruebas, toda la familia se vería comprometida. 

Pero esto no es todo lo que verás en ‘La Promesa’ hoy, te contamos más en la página siguiente. 

Ángela desafía a Leocadia aun cuando su salud peligra

Ángela Desafía A Leocadia Aun Cuando Su Salud Peligra
Ángela desafía a Leocadia aun cuando su salud peligra | Fuente: RTVE

Mientras tanto, aunque Ángela fue forzada a dejar ‘La Promesa’, la joven se planta firme en los jardines, resistiendo, a pesar de un catarro que ha adquirido y que se vuelve cada vez más severo. Su protesta en contra de su madre acabará por abrir un foco intangible dentro del palacio: ¿rescatarla o castigarla? 

Extrañamente, Lorenzo intentará mediar, reconociendo el valor de su determinación frente a Leocadia, quien mantiene su postura inflexible. Las consecuencias sanitarias están al acecho. Si el clima llegase a empeorar o su gripe evoluciona y se complica, las repercusiones podrían ir más allá de lo emocional. ¿Permitirá Leocadia que su hija muera solo por no aceptarla de nuevo en ‘La Promesa’? 

Entérate de más a continuación

Jacobo, Adriano y Catalina enfrentados por el condado

Jacobo, Adriano Y Catalina Enfrentados Por El Condado
Jacobo, Adriano Y Catalina Enfrentados Por El Condado | Fuente: Rtve

En otra subtrama, la oferta del título de Condes por parte del duque Lisandro a Adriano y Catalina por haberle salvado la vida, sirve de nuevo motor dramático. Jacobo lanzará una incómoda insinuación al duque, sugiriendo que la pareja podría rechazar el título, según adelanta RTVE. Esa provocación molestará a Lisandro, que cuestionará la autoridad de Alonso como padre y cabeza de familia. 

Martina intentará mediar para rescatar la situación con el duque y reprenderá a Jacobo. No obstante, el daño ya está hecho, por lo que se abrirá una grieta en la unidad familiar y el futuro de Catalina y Adriano, junto a sus hijos, pende de una relación diplomática tenue, además de condicionada por la opinión del duque.

Las tensiones y los misterios no terminan aquí, todavía hay más en la siguiente página. 

Rómulo se marcha, un nuevo misterio envuelve el palacio, mientras Leocadia y Lisandro siguen enfrentados 

Rómulo Se Marcha, Un Nuevo Misterio Envuelve El Palacio, Mientras Leocadia Y Lisandro Siguen Enfrentados 
Rómulo Se Marcha, Un Nuevo Misterio Envuelve El Palacio, Mientras Leocadia Y Lisandro Siguen Enfrentados | Fuente: Rtve

La irreversible marcha de Rómulo comienza a percibirse entre el servicio y en los salones de la planta noble. Uno debe los personajes importantes de ‘La Promesa’ adivinará su proyecto antes que nadie y el rumor comenzará a circular en los pasillos. Esta partida añade un nuevo tono de incertidumbre. La salida del mayordomo también reconfigura el equilibrio de poder en la casa, lo que podría abrir espacio para cambios inesperados en el área del servicio.

Por otra parte, el enfrentamiento entre Ángela y Leocadia va más allá de la salud. Representa una lucha de poder: Leocadia simboliza la tradición, la obediencia absoluta y la autoridad incuestionable; Lorenzo, por el contrario, comenzará a cuestionarla. Su apoyo será absolutamente para Ángela, lo que indicaría una fisura en el sistema. ¿Por qué Lisandro ha decidido enfrentarse a Leocadia? ¿Estamos frente al padre de Ángela?

Implicaciones de la bandera naranja en las playas de España

Con el verano las playas de nuestras costas se llenan de gente que busca relajarse, divertirse y aliviar el calor pasando un día en la playa. Sin embargo, además de estar pendientes de evitar las quemaduras del sol o sufrir un golpe de calor también hay que tener muy presente cuando se va a la playa de qué color es la bandera, como la bandera naranja, la azul o la negra, que ondea en la torre del socorrista.

Esto será lo que nos indicará si podemos bañarnos o no. Hablamos de las banderas de señalización, las cuales juegan un papel crucial para informar y proteger a los bañistas sobre las condiciones del océano y los posibles peligros.

LAS PLAYAS UTILIZAN UN SISTEMA DE BANDERAS UTILIZADO INTERNACIONALMENTE

Este sistema de banderas, adoptado internacionalmente, se usa comúnmente en playas con socorristas entrenados y sigue estándares establecidos por organizaciones de salvamento.

Sabemos que la más conocida es la azul, cuya presencia significa la distinción de que es segura y que sus aguas cuentan con una calidad óptima, además de accesos fáciles y seguros. Las banderas amarillas, por ejemplo, son de precaución. No significa que el baño esté prohibido, sino que existen riesgos como animales peligrosos, por lo que hay que estar pendientes y bañarse con prudencia.

Bandera Naranja En Las Playas De España Fuente: Freepik
Bandera Naranja En Las Playas De España Fuente: Freepik

Las rojas, por su parte, sí que es una advertencia clara de que existen peligros ya sea por las condiciones de la marea u otras condiciones que suponen un riesgo alto. Por lo tanto, en este caso esta prohíbe expresamente el baño.

LA BANDRA NARANJA INDICA PRECAUCIÓN: EL SOCORRISTA NO ESTÁ EN SU PUESTO O NO ESTÁ OPERATIVO

Pero, y ¿qué significa la bandera naranja, una de las menos conocidas, pero que se sitúan en todas las playas de este verano? Como tal, esta indica que el baño está permitido, pero con precacuión. Esto, porque servicio de socorrismo no está operativo o que ha terminado el horario de vigilancia.

Es decir; que no hay socorristas presentes para ayudar en caso de emergencia, y se recomienda precaución al bañarse. Además, puede indicar la presencia de riesgos como fuertes corrientes o marejadas, o la ausencia de socorristas. O lo que es lo mismo; la bandera naranja en las playas avisa de que no hay vigilancia de socorristas y que se debe tener cuidado al entrar al agua.

QUÉ OTROS TIPOS DE BANDERA EXISTEN

Además de las ya mencionadas, existen otras menos conocidas que también puedes encontrar en algunas playas españolas:

  • Negra:Si ves una bandera negra izada en la arena, debes saber que la playa está cerrada al público. Esto ocurre cuando las condiciones son extremadamente peligrosas, ya sea por una grave contaminación, una plaga de medusas, tormentas eléctricas o riesgos que comprometen directamente la salud y seguridad de los bañistas
  • Blanca: avisa de la presencia de medusas.
  • Cuadros blancos y negros: delimitan zonas exclusivas para surf.
  • Amarilla con punto negro: indica áreas reservadas para bañistas, donde está prohibido navegar.
  • Negra y roja: prohíbe el baño por peligros ocultos como pozos o corrientes de succión.

LA BANDERA AZUL, EL DISTINTIVO OTORGADO A PLAYAS CON ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD

También, claro, vale detallar el uso y el significado de las banderas azules. De hecho, este año, España reafirma su liderazgo mundial en el programa Bandera Azul, con un total de 749 distintivos otorgados en 2025, superando por dos el número alcanzado en 2024.

En concreto, y conforme detalla la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), que se encarga de otorgar estos distintivos, 642 de estas banderas corresponden a playas, 101 a puertos deportivos y 6 a embarcaciones turísticas. Este reconocimiento, que evalúa la calidad ambiental, la seguridad y la accesibilidad, posiciona al país como el primero en el mundo en número de playas galardonadas y el tercero en puertos deportivos.

Banderas Azules Naranja Playas
Fuente: Europa Press

Entre los criterios que deben cumplir las playas para obtener la Bandera Azul se encuentran:

  • Calidad del agua: La playa debe cumplir con los estándares de calidad del agua establecidos por la Unión Europea, garantizando que sea segura para el baño y para la práctica de actividades acuáticas.
  • Gestión ambiental: Se evalúa la gestión ambiental de la playa, incluyendo la limpieza y conservación del entorno, la existencia de programas de educación ambiental y la aplicación de medidas para proteger la flora y fauna local.
  • Seguridad y servicios: Se verifica la presencia de servicios e infraestructuras adecuadas para los visitantes, como salvavidas, señalización, servicios sanitarios, accesibilidad para personas con discapacidad, y la existencia de planes de emergencia y evacuación.
  • Acciones de sensibilización y educación ambiental: Se valora la realización de actividades de sensibilización y educación ambiental dirigidas a los visitantes y a la comunidad local, con el objetivo de fomentar prácticas sostenibles y de conservación del medio ambiente.

Estos alimentos protegen tu cerebro y te ayudan a prevenir el Alzheimer

A medida que envejecemos, crece la preocupación por preservar la memoria. Y no es para menos: el Alzheimer es la causa más común de demencia, según la prestigiosa Mayo Clinic. Se trata de una enfermedad progresiva, implacable, que comienza mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas y que afecta tanto a quienes la padecen como a sus seres queridos.

En este artículo, te contaremos qué ocurre dentro del cerebro, qué alimentos están bajo la lupa científica y qué patrones dietéticos se asocian a un menor riesgo de padecer Alzheimer. ¡No te lo pierdas!

¿Qué ocurre en el cerebro de una persona con Alzheimer?

¿Qué Ocurre En El Cerebro De Una Persona Con Alzheimer?
Fuente: Agencias

Uno de los aspectos más aterradores del Alzheimer es su insidiosa capacidad para avanzar en silencio. Según los expertos de Mayo Clinic, el proceso biológico detrás de esta enfermedad comienza mucho antes de que se manifiesten los primeros olvidos. Dentro del cerebro, las neuronas se enfrentan a dos grandes enemigos: las placas amiloides y los ovillos neurofibrilares.

Las placas amiloides están formadas por fragmentos de proteína que se agrupan entre las neuronas, interrumpiendo la comunicación entre ellas. Por otro lado, los ovillos neurofibrilares, compuestos por proteínas Tau anormales, dañan el sistema interno de transporte de las células nerviosas. Con el tiempo, estas alteraciones provocan la muerte neuronal, el encogimiento cerebral y la pérdida de funciones cognitivas esenciales.

Aunque la medicina todavía no ha encontrado una cura definitiva para el Alzheimer, cada vez hay más evidencia de que nuestros hábitos de vida —y, en particular, nuestra alimentación— pueden tener un rol clave en su prevención o, al menos, en retrasar su aparición.

¿Qué dice la ciencia sobre la dieta y el Alzheimer?

¿Qué Dice La Ciencia Sobre La Dieta Y El Alzheimer?
Fuente: Agencias

El interés de la comunidad científica por la relación entre dieta y salud cerebral no es nuevo, pero se ha intensificado en las últimas décadas. Desde los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) aseguran que “lo que comemos afecta la capacidad del cerebro para pensar y recordar durante el envejecimiento”. Esta afirmación ha dado pie a numerosas investigaciones que analizan cómo los patrones alimentarios pueden influir en el riesgo de padecer Alzheimer.

De acuerdo con los datos recopilados por el NIH, los patrones de alimentación saludables se han asociado con beneficios cognitivos. Sin embargo, también advierten que todavía se necesita más investigación para confirmar si determinados alimentos o dietas pueden prevenir o retrasar directamente el desarrollo del Alzheimer. No obstante, los indicios actuales son lo suficientemente fuertes como para prestar atención a lo que colocamos sobre la mesa cada día.

Uno de los estudios más significativos sobre este tema fue llevado adelante por el Instituto Glenn Biggs de UT Health San Antonio junto a la Universidad de Boston. La conclusión fue clara: las dietas con alto potencial inflamatorio —es decir, aquellas ricas en alimentos procesados, grasas saturadas y azúcares— se vinculan a un riesgo hasta un 84% mayor de padecer demencia, en comparación con quienes optan por dietas antiinflamatorias.

Los alimentos que podrían proteger al cerebro del Alzheimer

Los Alimentos Que Podrían Proteger Al Cerebro Del Alzheimer
Fuente: Agencias

Frente a esta evidencia, muchos se preguntan: ¿qué alimentos podrían ayudar a cuidar nuestro cerebro? Según los expertos de Brain Center y el National Institute on Aging, algunos ingredientes no solo tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, sino que también podrían contribuir a ralentizar el deterioro cognitivo relacionado con el Alzheimer. Entre los más destacados están:

  • Arándanos: pequeños, pero potentes. Su alto contenido de antioxidantes ha sido estudiado por sus beneficios sobre la memoria y la salud cerebral. También ayudan a combatir la inflamación, un factor clave en el Alzheimer.
  • Pescado azul: como el salmón o las sardinas, son fuente de ácidos grasos omega-3, esenciales para el buen funcionamiento neuronal. Estudios de la NIA revelan que una dieta con consumo frecuente de pescado se asocia con una mejor función cognitiva.
  • Espinaca y otras verduras de hoja verde: consumir una porción diaria puede marcar una gran diferencia. Las investigaciones indican que quienes lo hacen tienen un deterioro cognitivo más lento que quienes las evitan.
  • Nueces: ricas en vitamina E, un antioxidante que parece tener un rol protector frente a ciertas enfermedades del envejecimiento, incluida el Alzheimer.
  • Aceite de oliva virgen extra: para Harvard Health, sus beneficios no se limitan al corazón. También se asocia a un menor riesgo de demencia, debido a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
  • Té verde: una de sus moléculas ha demostrado la capacidad de descomponer los ovillos de proteína tau en el cerebro, según estudios citados por el NIA.
  • Chocolate negro: con al menos un 70% de cacao, mejora la función cognitiva y reduce el riesgo cardiovascular, según la University of Pittsburgh Medical Center.

Alzheimer: cuando el estilo de vida es parte del tratamiento

Alzheimer: Cuando El Estilo De Vida Es Parte Del Tratamiento
Fuente: Agencias

Es cierto que el Alzheimer sigue siendo una enfermedad para la que no existe cura definitiva, pero eso no significa que estemos indefensos. Las investigaciones actuales coinciden en que adoptar un estilo de vida saludable puede ser decisivo. La actividad física regular, el control del estrés, la estimulación cognitiva y una alimentación rica en nutrientes naturales podrían retrasar su aparición o atenuar sus efectos.

Comer bien no garantiza que se evitará el Alzheimer, pero sí parece mejorar la salud cerebral y reducir el riesgo de deterioro cognitivo. A veces, los pequeños gestos —como elegir una ensalada en lugar de un ultraprocesado— pueden convertirse en un escudo silencioso contra una enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. En conclusión, no se trata solo de lo que ocurre dentro del cerebro, sino también de lo que decidimos hacer cada día. Porque en esta batalla, cada elección cuenta. Y cada comida también.

No tires tu viejo móvil: Se puede convertir en un microcentro de datos

La gran mayoría de personas renovamos nuestro teléfono móvil cada unos pocos años, con una media en España de 2 a 3 años, aunque en algunos casos se extiende este periodo hasta los 4. Sin embargo, por diferentes factores, tarde o temprano se adquiere un nuevo smartphone.

Esto implica que, más allá de que haya quienes se aprovechen de un plan renove o vendan su viejo dispositivo en el mercado de segunda mano (o simplemente lo desechen), otros muchos acumulen estos teléfonos en cajones de su casa. Ahora es el momento de encontrarles un segundo uso, y es que dos jóvenes han encontrado la forma de convertirlos en un microcentro de datos.

SEGUNDA VIDA PARA LOS MÓVILES

Segunda Vida Para Los Móviles
Fuente: Freepik

En España se venden millones de teléfonos cada año, lo que implica, al mismo tiempo, que cada año millones de dispositivos dejan de tener su uso principal, acabando acumulados en un cajón o, en el mejor de los casos se heredan o se reciclan para poder ser empleados de una manera diferente a la original.

Con cada vez mayor conciencia entre la población de darles una segunda vida, no es de extrañar que muchas personas decidan convertirlo en un Chromecast para poder reproducir todo tipo de contenidos, pero realmente tiene otros muchos usos interesantes, como hacer que sea todo un centro de datos. Te explicaremos cómo conseguirlo.

REUTILIZAR TU VIEJO MÓVIL ES MUY ÚTIL

Reutilizar Tu Viejo Móvil Es Muy Útil
Fuente: Freepik

Teniendo en cuenta las políticas de reciclaje y uso de móviles durante más tiempo, que es un aspecto por el que aboga y apuesta fuerte la Unión Europea, podemos dar cada vez con mayores alternativas para reutilizar un viejo smartphone. De hecho, algunos de los usos que se les pueden dar son realmente impresionantes y útiles.

Entre los usos más simples que podemos encontrar es el de utilizarlo a modo de agenda personal o simplemente como reproductor de música o asistente inteligente, pero si lo deseamos, podemos ir un paso más allá y hacer que sean centros de datos. Una nueva investigación nos invita a ello.

UN NUEVO PROYECTO PARA REUTILIZAR MÓVILES

Un Nuevo Proyecto Para Reutilizar Móviles
Fuente: Freepik

Dos investigadores de la Universidad de Tartu, llamados Huber Flores y Zhigang Yin, se encuentran tras este nuevo proyecto para reutilizar los teléfonos móviles viejos que podamos tener por casa. Es un proyecto simple, pero que en numerosos escenarios y contextos puede llegar a ser realmente útil e interesante.

En la publicación del proyecto, los dos científicos han querido centrarse en un doble problema que existe en la sociedad actual y que creen que pueden combatir, en parte, con esta solución. Estos problemas son la gestión de residuos electrónicos y la necesidad de que haya un mayor almacenamiento de datos.

TU VIEJO MÓVIL TE PUEDE AYUDAR COMO CENTRO DE DATOS

Tu Viejo Móvil Te Puede Ayudar Como Centro De Datos
Fuente: Freepik

La inteligencia artificial, junto a la ciencia de datos y otras tecnologías, están incrementando la cantidad de información que se gestiona y que necesita un lugar en el que almacenarse, lo que implica un notable aumento en el uso de los recursos. Esta situación ha llevado a que cada vez se abran más centros de datos masivos en diferentes lugares del mundo, una tendencial alza que irá a más en los próximos años.

Si además tenemos en cuenta que los dispositivos móviles cada vez mejoran sus prestaciones con una mayor rapidez, es más sencillo que se vuelvan obsoletos en un menor espacio de tiempo, lo que genera una importante acumulación de residuos electrónicos. Con este nuevo uso, se pueden utilizar sin desecharlos.

CONVIERTE TU VIEJO MÓVIL EN UN MICROCENTRO DE DATOS

Convierte Tu Viejo Móvil En Un Microcentro De Datos
Fuente: Freepik

La idea desarrollada por Huber Flores y Zhigang Yin para reutilizar smartphones viejos pasa por reutilizar los teléfonos móviles inteligentes clasificados como residuos electrónicos y convertirlos en pequeños centros de datos. De esta manera se podrá extender su ciclo de vida por un coste muy bajo.

Para lograrlo han sido capaces de desarrollar un prototipo que usa el hardware de los móviles a excepción de la batería. Esto es debido a que, para evitar problemas, han decidido sustituirla por un sistema de alimentación único, pues el aparato desarrollado combina varios móviles.

TUS VIEJOS MÓVILES PUEDEN SER CENTROS DE DATOS POR MUY POCO DINERO

Tus Viejos Móviles Pueden Ser Centros De Datos Por Muy Poco Dinero
Fuente: Freepik

Huber Flores tiene claro que la innovación no siempre supone crear algo totalmente nuevo, sino que puede llegar a través de «una nueva forma de pensar sobre lo antiguo, reimaginando su papel en la configuración del futuro». Tanto él como su compañero han visto una forma perfecta para reutilizar móviles antiguos.

A través de ellos se pueden crear pequeños centros de datos con capacidad para procesar y almacenar datos de una manera eficiente. Además, tienen una ventaja adicional, y es que pueden ser una realidad por apenas 8 euros por dispositivo, por lo que es una solución económica.

CÓMO CONVERTIR EL MÓVIL EN UN MICROCENTRO DE DATOS

Cómo Convertir El Móvil En Un Microcentro De Datos
Fuente: Freepik

Los investigadores retiraron las baterías de los teléfonos móviles y las reemplazaron por fuentes de alimentación externas. Posteriormente, conectaron cuatro teléfonos, se colocaron carcasas y soportes impresión en 3D y lo transformaron en un prototipo funcional listo para ser reutilizado.

Los usos de estos pequeños centros de datos son numerosos, habiendo sido probados, por ejemplo, para monitorear la vida marina y contabilizar distintas especies marinas. Lo que queda claro es que con unos mínimos recursos se puede dar una segunda vida a los smartphones.

REUTILIZANDO LOS MÓVILES ANTIGUOS

Reutilizando Los Móviles Antiguos
Fuente: Freepik

Ya te habíamos hablado de cómo convertirlo en una cámara espía, pero ese teléfono móvil que tienes almacenado en un cajón desde hace meses o años puede tener otros muchos usos. Hoy en día se buscan cada vez más formas de darles una segunda vida a los smartphones.

Con un poco de creatividad, podemos dar con una infinidad de usos que nos pueden resultar de una gran ayuda en nuestro día a día o para casos muy concretos. En cualquier caso, reciclar los smartphones es una buena idea para poder reducir la basura electrónica y poner así de nuevas partes para preservar el planeta.

Xabi Alonso se carga a un jugador del Real Madrid: no lo quiere

El primer paso de Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid en el Mundial de Clubes 2025 dejó más interrogantes que certezas. Ese empate 1-1 contra Al Hilal evidenció que aún queda mucho trabajo por hacer, sobre todo en la zona defensiva, donde los errores terminaron pasando factura.

El tanto del conjunto saudí llegó tras un penal evitable que cambió por completo el rumbo del partido desde el primer tiempo y encendió todas las alarmas en el banquillo blanco. Desde el inicio se vio a un Madrid que quería llevar la iniciativa, pero nunca logró imponerse con autoridad.

Raúl Asencio
Fuente: Agencias

La defensa sufrió en los momentos clave y algunos futbolistas, como la zaga en general, no lograron adaptarse al ritmo del juego. Fue un estreno incómodo para un proyecto que apenas da sus primeros pasos y que ya ha tenido que tomar decisiones difíciles para evitar que el panorama se complique.

Un cambio de Xabi Alonso que deja a Raúl Asencio en la cuerda floja

La imagen que marcó la noche en Riad fue la sustitución de Raúl Asencio tras el entretiempo. Xabi Alonso entendió que necesitaba mover piezas para corregir los problemas que salieron a la luz con el penal que cometió el central canario.

Hasta ese momento, Asencio había dejado algunos destellos en la salida de balón y en los cierres, pero su infracción acabó por condicionar todo su partido y el del Madrid. La charla en el vestuario fue directa y sin rodeos.

El nuevo entrenador habló con su defensor y le dejó claro que su error era demasiado grave como para mantenerlo en la cancha. Esta decisión de Xabi Alonso marca un punto de inflexión en el rol que puede tener en la plantilla. Una advertencia clara para todos los que aspiren a ganarse un lugar en la zaga del Madrid cuando la presión aumente.

Tchouaméni como recurso para el futuro inmediato de Xabi Alonso

La entrada de Aurélien Tchouaméni como central mostró que Xabi Alonso no duda en agitar su esquema cuando es necesario. El mediocampista francés asumió con personalidad la tarea de reforzar la defensa y su despliegue en campo propio sirvió para darle mayor estabilidad al equipo.

Fue una prueba que puede repetirse si la situación lo amerita y que refuerza la idea de que ningún jugador es intocable en la era Xabi Alonso. Mientras tanto, el Madrid todavía está asimilando la propuesta del técnico tolosarra.

Desde su primer día ha dejado claro que solo jugarán quienes demuestren estar a la altura y que la meritocracia será la base de su gestión. Con más trabajo acumulado y esperando una evolución en el juego colectivo, la afición merengue queda pendiente para ver si las decisiones del nuevo entrenador traen los resultados que exige un club de la talla del Real Madrid.

Se abre la solicitud de becas para el comedor escolar: requisitos y cuantías

La Comunidad de Madrid abre esta semana el plazo para solicitar las becas de comedor escolar y de Bachillerato para el próximo curso 2025/2026, con una inversión total de 111,5 millones de euros, según ha informado la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.

Este mismo lunes se han publicado en el Boletín Oficial regional (BOCM) las nuevas bases reguladoras del procedimiento de concesión de estas ayudas, que pueden consultarse a través del portal institucional.

PLAZOS Y SOLICITUD PARA LA OBTENCIÓN DE LAS BECAS PARA EL COMEDOR

Desde este martes 17 de junio se pueden solicitar las ayudas de Bachillerato, mientras que las becas de comedor estarán disponibles desde el miércoles 18 hasta el 15 de julio. En ambos casos, el trámite podrá realizarse de forma telemática a través de la web institucional (www.comunidad.madrid), en la Cuenta Digital, en los registros oficiales y también en los centros educativos públicos y concertados.

Becas Comedor Madrid Fuente: Europa Press
Becas Comedor Madrid Fuente: Europa Press

La decisión, según explica la Consejería de Educación, se toma con el objetivo de que «todos los menores de la región que se encuentren en situación económica o social desfavorable puedan acceder al comedor escolar«.

LA AYUDA PODRÁ CUBIRIR UNA PARTE DEL PRECIO DEL COMEDOR O SU TOTALIDAD

Agregan que para esta etapa se destinará el crédito sobrante del procedimiento ordinario. Tendrá exactamente los mismos requisitos que la anterior, entre ellos ser alumnos de Educación Infantil, Primaria, y Secundaria Obligatoria, escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos de la región cuyas familias tengan una renta per cápita que no supere la franja de los 8.400 y los 10.000 euros anuales.

Estas ayudas están dirigidas a estudiantes de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria que estén escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos. Para poder acceder, las familias deberán acreditar una renta per cápita anual inferior a 8.400 euros. No obstante, se ha habilitado un tramo especial para familias numerosas con rentas entre los 8.400 y 10.000 euros, quienes recibirán una bonificación del 30% del coste del comedor.

LOS BENEFICIARIOS DEL IMV O PERCEPTORES DE LA RENTA MÍNIMA DE INSERCCIÓN RECIBIRÁN EL IMPORTE TOTAL

Entre los beneficiarios se encuentran recogidos los perceptores de la Renta Mínima de Inserción (RMI) o Ingreso Mínimo Vital (IMV) que recibirán el importe total de la beca y aquellos que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o terrorismo.

Por otro lado, las ayudas contemplan a los agentes de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, a los que curso se sumarán los miembros de las Fuerzas Armadas. Asimismo, se incluyen los alumnos en situación de acogimiento familiar o residencial, beneficiarios de protección internacional, afectados por el conflicto de Ucrania o escolarizados de oficio en centros sostenidos con fondos públicos que hagan uso del servicio de transporte escolar.

Becas Comedor Madrid Solicitud
Fuente: Europa Press

LAS BECAS DE BACHILLERATO SE INCORPORAN AL MÉRITO ACADEMÍCO

Las becas de Bachillerato cuentan con una dotación de 43,5 millones de euros y están destinadas a más de 15.000 alumnos que cursen sus estudios en centros concertados o privados. Estas ayudas buscan reforzar la libertad de elección educativa y garantizar la igualdad de oportunidades en una etapa que es gratuita para los estudiantes de institutos públicos.

Este año, por primera vez, se incorpora el rendimiento académico como criterio de adjudicación. Los alumnos podrán obtener hasta dos puntos adicionales según la calificación final del último curso completado dentro del plazo de solicitud.

Asimismo, la convocatoria contempla la posibilidad de renovar la beca automáticamente en futuras ediciones, siempre que se mantengan las condiciones iniciales y se solicite de forma expresa.

Más información: El problema de los colegios de Madrid: apenas un 8% están preparados para estudiantes con discapacidad física.


¿Calor insoportable en Andalucía? Escápate a este pueblo con cascadas y pozas de agua helada

0

Andalucía, escapate de la tierra de sol y calor, presenta cada verano un desafío para sus habitantes y visitantes que buscan refrescarse, una búsqueda constante bajo cielos implacables que aprietan sin piedad, sobre todo en el interior, donde las temperaturas se disparan superando con creces los cuarenta grados en no pocas ocasiones. Esta realidad anual impulsa a muchos a idear estrategias, buscando refugio en la costa o en lugares inesperados que prometen un respiro, sitios donde el asfalto hirviente deja paso a sombras generosas y ambientes más amables, revelando que la verdadera salvación podría estar aguardando lejos del bullicio y las playas abarrotadas, en rincones que la sabiduría popular o el conocimiento local guardan con recelo.

Pero hay una alternativa que muchos aún no han descubierto, un secreto a voces que se esconde en el corazón de una de las sierras más impresionantes de España, un lugar en Jaén donde el calor de Andalucía cede ante la frescura de la montaña y el murmullo del agua, un oasis inesperado. Hablamos de ese tipo de rincones mágicos, escondrijos naturales que parecen diseñados para olvidar el termómetro, ofreciendo no solo temperaturas más bajas, sino una experiencia inmersiva en la naturaleza que revitaliza cuerpo y alma con cada bocanada de aire puro y cada chapuzón, un destino que combina la aventura de la búsqueda con la recompensa inmediata de un alivio total y placentero.

EL SOFOCANTE VERANO ANDALUZ Y LA LLAMADA DE LA MONTAÑA

YouTube video

El estío en muchas provincias de Andalucía es una experiencia intensa, un horno que te envuelve desde primera hora de la mañana y no te da tregua hasta bien entrada la noche, haciendo que actividades cotidianas se conviertan en una lucha constante contra el bochorno, especialmente en ciudades y pueblos alejados del mar o en zonas de campiña abierta donde el sol cae a plomo sin piedad alguna. El asfalto irradia calor sin cesar, las paredes de las casas parecen sudar por la noche acumulando la temperatura diurna y la sensación de estar dentro de un secador gigante es omnipresente durante semanas, convirtiendo los paseos diurnos en una quimera y haciendo que la siesta bajo un ventilador o un aire acondicionado se sienta como el mayor de los lujos posibles, un panorama que se repite año tras año marcando el ritmo de vida durante varios meses y condicionando horarios y costumbres sociales. La búsqueda de alivio se convierte en una prioridad nacional y una necesidad física. Las noches apenas bajan de los veinticinco grados en muchos puntos, impidiendo un descanso reparador. La necesidad de encontrar un escape, un lugar donde la naturaleza misma ofrezca un contrapunto al calor extremo, se vuelve imperiosa para la salud y el bienestar general.

Ante este panorama asfixiante, la mirada de quienes conocen bien el territorio se dirige irremediablemente a las alturas, a esos macizos montañosos que, por su altitud, su densa vegetación de bosque y su compleja orografía, prometen temperaturas más moderadas y, sobre todo, la presencia salvadora del agua, ese elemento vital que se transforma en cascadas impetuosas, ríos cristalinos y pozas refrescantes. Las sierras andaluzas, vastas y diversas en su extensión y características, guardan en su interior secretos refrescantes, refugios naturales que el tiempo y la geología han esculpido con maestría, lugares donde el ecosistema se rebela contra el calor dominante, creando microclimas que son auténticos oasis para quienes huyen de la canícula extrema y buscan una conexión real y profunda con el entorno natural en Andalucía, redescubriendo el placer de respirar aire fresco sin que queme. Es una estrategia ancestral que nunca falla: subir para encontrar frescura, buscar la sombra de los árboles centenarios y el frescor que emana de la tierra húmeda y las corrientes de agua subterránea que afloran a la superficie, ofreciendo una alternativa real y efectiva a la masificación de la costa o al encierro en espacios climatizados artificialmente, permitiendo disfrutar del verano de otra manera.

CAZORLA, SEGURA Y LAS VILLAS: UN GIGANTE VERDE REPLETO DE VIDA (Y AGUA FRÍA)

Dentro de ese mapa de sierras salvadoras que pueblan el interior peninsular, el Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, ubicado en la provincia de Jaén, emerge con fuerza como uno de los destinos predilectos, un espacio protegido de dimensiones colosales, el más grande de España, que alberga una biodiversidad asombrosa y paisajes que cortan la respiración por su belleza indómita, desde picos escarpados que desafían al cielo hasta valles frondosos y extensiones de bosque mediterráneo que parecen infinitas, un vergel en el sur. Este pulmón verde es un laberinto de senderos que invitan a la exploración, surcado por innumerables ríos, arroyos y fuentes que atestiguan la riqueza hídrica del lugar, un santuario natural donde la geografía caprichosa ha esculpido rincones de una belleza inaudita y una sorprendente variedad de ecosistemas, ofreciendo un sinfín de posibilidades para el disfrute al aire libre, la aventura y la contemplación en un entorno privilegiado que sorprende por su magnitud y su estado de conservación. Es, sin duda, el corazón hídrico de la provincia jiennense y uno de los pilares ecológicos de Andalucía. La riqueza botánica y faunística es extraordinaria.

El agua es la verdadera protagonista indiscutible en este parque, el hilo conductor que vertebra el paisaje y permite la existencia de una vida exuberante incluso en los meses más secos y calurosos del año, naciendo en sus cumbres más altas y descendiendo con fuerza o con suavidad en forma de innumerables cursos fluviales que esculpen cañones profundos, crean saltos de agua espectaculares y alimentan embalses estratégicos, proporcionando frescor constante al ambiente y un espectáculo visual y sonoro que calma los sentidos. Aquí, el murmullo constante del agua es una banda sonora omnipresente que acompaña al caminante, una promesa de alivio que se cumple en cada recodo del camino donde un arroyo cristalino cruza la senda, una cascada aparece tras un giro o una poza de aguas mansas invita a detenerse y refrescarse, demostrando que la naturaleza tiene sus propios y poderosos mecanismos para combatir el calor dominante que se instala en gran parte de Andalucía durante el verano, ofreciendo un refugio natural inigualable. La calidad del agua es excepcional, procedente de fuentes de montaña pura.

POZAS CRISTALINAS Y CASCADAS ESCONDIDAS: EL TESORO REFRESCANTE

YouTube video

Enclavado en alguna de las laderas o valles más recónditos de este inmenso parque, o salpicando su vasta geografía a lo largo de los cursos de sus numerosos ríos, se hallan pequeños núcleos de población con encanto, pueblos de piedra y teja roja, integrados perfectamente en el paisaje, donde la vida transcurre a un ritmo pausado, marcado por las estaciones y la cercanía de una naturaleza poderosa y salvaje, y es precisamente en sus alrededores, a poca o media distancia de sus calles tranquilas, donde se esconde el tesoro más anhelado en verano: las pozas de agua helada y las cascadas asociadas a ellas. Estos remansos naturales, formados por el paso milenario del agua que ha ido erosionando pacientemente la roca caliza, creando cavidades y represas naturales de diversos tamaños y profundidades, se convierten en piscinas naturales de una transparencia asombrosa y un color que va del verde esmeralda al azul profundo, verdaderos regalos de la sierra que invitan a despojarse de todo y sumergirse para olvidar instantáneamente las altas temperaturas que reinan fuera de este microclima privilegiado, ofreciendo un contraste impactante y delicioso que renueva por completo.

Y no son solo las pozas tranquilas las que atraen; las cascadas que a menudo las preceden o acompañan añaden un espectáculo visual y sonoro inigualable, el agua cayendo con fuerza desde varios metros de altura o deslizando suavemente sobre las rocas pulidas por el tiempo, pulverizándose en el aire y creando un ambiente cargado de humedad y frescor que se siente metros antes de llegar a la orilla, un fenómeno natural de pura belleza y energía. Sumergirse en estas aguas gélidas, cuya temperatura apenas supera los pocos grados incluso en los días más calurosos, es una experiencia revitalizante, casi un shock térmico inicialmente pero que resulta profundamente placentero y adictivo una vez que el cuerpo se acostumbra, una sensación que recorre cada fibra y disipa el cansancio y el bochorno acumulado, una bofetada de frescura que espabila los sentidos, aclara la mente y deja una sensación de limpieza y renovación total, haciendo que el esfuerzo de la caminata hasta el lugar valga sobradamente la pena, ofreciendo un contraste brutal con el calor que se vive en el resto de Andalucía durante el estío. La pureza y la energía del agua son palpables en cada inmersión.

LA EXPERIENCIA DEL CHAPUZÓN HELADO: UN PLACER ÚNICO EN VERANO

El momento de introducir los pies en esa agua que parece sacada directamente de un glaciar, incluso en pleno mes de agosto, es una sensación indescriptible, una corriente helada que recorre todo el cuerpo desde los tobillos hasta la cabeza y disipa cualquier rastro de calor acumulado, haciendo que la piel se erice y los músculos se contraigan por un instante debido al contraste extremo, un proceso que, aunque inicialmente impactante y casi doloroso por el frío intenso, resulta en pocos segundos profundamente placentero y vigorizante. Es el alivio en su máxima expresión, la confirmación de haber encontrado el refugio perfecto contra el rigor del sol veraniego, un bálsamo natural e instantáneo para el cuerpo y la mente agotados por las rigores del verano en Andalucía, una pausa refrescante que recarga las pilas de manera radical y permite continuar la jornada explorando los innumerables encantos que ofrece la sierra, desde sus cumbres hasta sus valles escondidos. Cada inmersión completa es una pequeña victoria personal contra el calor persistente, una demostración de la capacidad de adaptación del cuerpo humano y una fuente de regocijo simple pero intenso.

Llegar a muchos de estos paraísos de agua fría suele implicar una caminata, a veces sencilla y corta por senderos bien marcados, a veces un poco más exigente y larga por terrenos más abruptos, pero siempre rodeado de la exuberante vegetación mediterránea, el sonido de los pájaros y el olor a pino, romero y tomillo que impregna el aire, un paseo en sí mismo gratificante que prepara el cuerpo y la mente para el premio final: el agua helada aguardando al final del recorrido, y la buena noticia es que muchos de estos puntos son accesibles siguiendo indicaciones o con la ayuda de guías locales o mapas detallados, lo que facilita enormemente la planificación de la visita y la seguridad de la ruta. Además del baño revitalizante, el entorno ofrece otras actividades que complementan perfectamente la jornada, como el avistamiento de aves rapaces que planean sobre los picos, la contemplación del paisaje cambiante o simplemente sentarse en una roca a escuchar el sonido del agua al caer y el viento entre los árboles, convirtiendo la escapada no solo en un alivio térmico imprescindible sino en una jornada completa de conexión y disfrute de la naturaleza virgen, un plan ideal para combatir el calor de Andalucía en familia, con amigos o en solitario, buscando la paz y la serenidad. La sencillez del entorno potencia la experiencia.

MÁS ALLÁ DEL FRESCOR: PAZ, NATURALEZA Y RECUERDOS INOLVIDABLES

YouTube video

Estos enclaves de agua fría y cascadas escondidas en la sierra de Cazorla no son solo un lugar para refrescarse puntualmente y huir del calor; son, sobre todo, espacios de paz y serenidad donde el tiempo parece detenerse, permitiendo desconectar del estrés diario, del ritmo frenético de la vida moderna y reconectar con uno mismo y con el entorno natural en su estado más puro, un entorno de una belleza sobrecogedora que invita a la contemplación silenciosa y al respeto profundo por la vida silvestre que lo habita en armonía con el paisaje. La ausencia casi total de ruidos urbanos, el aire limpio y puro que llena los pulmones con cada inspiración y la vista de paisajes inalterados por la mano del hombre, solo moldeados por la fuerza de los elementos naturales, contribuyen a una sensación de bienestar profundo y duradero, un retiro temporal que nutre el espíritu tanto o más que el chapuzón refresca el cuerpo, demostrando que la verdadera riqueza y el lujo se encuentran a menudo en los regalos sencillos y poderosos que la naturaleza ofrece generosamente en Andalucía, solo hay que saber buscarlos y valorarlos en su justa medida, comprendiendo su fragilidad y su inmenso valor ecológico.

Escaparse a este tipo de lugares, buscando esas pozas y cascadas de agua helada en el corazón de Jaén, dentro del vasto y protegido Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, es una apuesta segura para quienes sufren el rigor del verano andaluz y anhelan un alivio efectivo, natural y placentero, una alternativa a la masificación de la costa o a los destinos más convencionales que ofrece una experiencia completamente diferente, basada en la inmersión total en la montaña y la pureza revitalizante del agua de río, dejando atrás el calor y el bullicio de la ciudad, aunque sea por unas horas o unos días. Es una aventura refrescante que genera recuerdos imborrables, el tipo de plan que uno recomienda sin dudar a quienes buscan algo auténtico y fuera de lo común para el verano, la demostración palpable de que incluso bajo el sol más intenso y las temperaturas más extremas, la naturaleza en esta región vasta y diversa siempre guarda un as bajo la manga para ofrecer un oasis de frescor, belleza inigualable y paz profunda, esperando a ser descubierto y disfrutado por quienes se atrevan a explorar más allá de lo evidente y busquen la verdadera esencia de un verano refrescante lejos del calor de Andalucía. Un secreto que merece ser compartido y protegido para futuras generaciones, un tesoro líquido en el interior de España.

Felipe VI se habría reunido de urgencia con sus hermanas para traer de vuelta a Juan Carlos I

Desde hace varios meses la atención de los medios expertos en Casa Real se ha centrado en el estado de salud de Juan Carlos I y su posible regreso a España. Según han informado medios locales como EN Blau, su equipo médico habría alertado de que vive una situación crítica por lo que Felipe VI y sus hermanas, estarían tomando decisiones radicales.

Al emérito le han diagnosticado artrosis severa, movilidad reducida y necesidad de una silla de ruedas, y aunque aún se mantiene de pie, la pérdida de autonomía física es cada vez más considerable. Ante ese informe, Felipe VI, junto con sus hermanas en Zarzuela, habrían sopesado una opción intermedia donde se equilibre la dignidad familiar y la estabilidad institucional. ¿Cederá finalmente el rey Felipe? 

El informe médico de Juan Carlos I y la urgencia de Felipe VI y sus hermanas 

El Informe Médico De Juan Carlos I Y La Urgencia De Felipe Vi Y Sus Hermanas 

Durante una revisión médica en Ginebra, el emérito habría sido diagnosticado con artrosis avanzada en la pierna izquierda, que lo dejaría completamente inmóvil con el tiempo. Además, los médicos actualizaron el marcapasos, pero habrían asegurado en ese momento que en breve sería «inevitable librarse de la silla de ruedas»

El equipo sanitario habría creído que la situación podría convertirse en un caso extremo de no seguir las recomendaciones. Según EN Blau, se le confirmó al rey Felipe VI que el emérito «ya no puede estar solo», y que su permanencia en Abu Dabi estaría poniendo en riesgo su vida, sobre todo, si empeora su movilidad o se agrava su artrosis.

Este aviso habría forzado a la familia a actuar rápidamente, ahora con el dilema de que si no regresan en cuestión de semanas, el monarca podría quedarse aislado en el extranjero y enfrentarse a una urgencia sanitaria en un país donde su asistencia médica depende de gestiones complejas y además, está lejos de su familia, lo que podría complicar su situación.

¿Qué han decidido Felipe VI, Elena y Cristina? Te contamos en la siguiente página.

Los hermanos se han reunido de forma urgente en palacio

Los Hermanos Se Han Reunido De Forma Urgente En Palacio
Los hermanos se han reunido de forma urgente en palacio | Fuente: Agencias

La situación en Zarzuela se habría tornado tensa. EN Blau asegura que Felipe VI llamó a sus hermanas, Elena y Cristina, para una reunión de emergencia. Allí habrían abordado el tema de atender a Juan Carlos I o proteger el equilibrio institucional de la Corona. Los informes médicos, sumados al creciente aislamiento del emérito en Abu Dabi, llevaron a considerar una salida táctica.

Por un lado, Elena y Cristina habrían abogado por su regreso inmediato a España: según allegados, ven un retorno como una acción necesaria y humana. Argumentan que dejarlo a la deriva lejos al lecho de muerte, supondría “una humillación histórica para los Borbones”. Sin embargo, Felipe estaría mostrando reticencias—no por desinterés, sino para evitar que el pasado del emérito interfiera y opaque una transición que incluye la consolidación de la princesa Leonor y la imagen de una monarquía moderna.

Pero te contamos más a continuación.

Cascais como solución intermedia

Cascais Como Solución Intermedia
Cascais como solución intermedia | Fuente: Agencias

La propuesta que estaría sobre la mesa es trasladar a Juan Carlos I a Cascais (Portugal), evitando un retorno inmediato a Zarzuela. En esta nueva ubicación, el emérito podría estar cerca de España —a apenas dos horas por carretera— sin que su presencia reabra ciertos debates, pero bajo la supervisión de su familiar. Esa opción, según EN Blau, esta decisión, cumpliría una doble función: preservar la dignidad del emérito y reducir el impacto mediático de su regreso. 

¿Por qué es compleja la decisión? Porque no se trata solo de su estado de salud, sino de planificación institucional. El retorno simbólico del emérito en un acto oficial e institucional que podría suponer un revulsivo sentimental, pero también reavivar conflictos del pasado. Para Felipe VI, poder controlar un regreso abrupto a España podría ser un modo de manejar la narrativa: cuidar al padre, sin exponer a la institución a cuestionamientos sobre privilegios fiscales, independencia del Estado o papel político del emérito.

En este contexto, esta solución transitoria puede interpretarse como parte de una estrategia: combinar la cercanía familiar con un control de riesgos reputacionales. Incluso, los hermanos habrían acordado mecanismos para facilitar su traslado en caso de emergencia, para hacerlo de forma discreta y sin convocatoria pública.

Aunque parece haber consenso en la decisión de traer al emérito a Portugal, no han faltado tensiones. Elena y Cristina: están convencidas de que traer al padre sería un acto humano y compasivo tras el complicado diagnóstico médico. Felipe VI: consciente del escenario mediático y social actual que traería su vuelta a España, opta por la prudencia. Sin embargo, EN Blau afirma que se ha logrado un pacto de mínimos: el emérito estará más cerca de la Zarzuela, sin desproteger la Corona.

«Los vallecanos están cansados»: Los vecinos de Vallecas, hartos, toman las calles de Madrid

Los vallecanos vuelven a alzar la voz. Tras años de abandono institucional y promesas incumplidas, las asociaciones vecinales del distrito han dicho basta. Este jueves 19 de junio, la Coordinadora de Asociaciones Vecinales de Puente de Vallecas, con el respaldo de colectivos sociales, políticos y la FRAVM, ha convocado una manifestación que recorrerá el corazón del distrito, partirá a las 19:00 horas desde la Asamblea de Madrid, en Entrevías, y finalizará en la sede histórica de la Junta Municipal, en la avenida de La Albufera.

Con esta marcha, el vecindario quiere dejar claro que no tolerará más desigualdades, ni más inversiones millonarias en otros barrios mientras Vallecas sigue sin soluciones reales para sus problemas más urgentes. Los vallecanos están cansados de encabezar los peores indicadores de Madrid, desempleo, fracaso escolar, violencia machista. Están cansados de calles sucias, comercios cerrados, listas de espera sanitarias interminables, hacinamiento y pisos turísticos descontrolados.

Pero no solo protestan, exigen un verdadero Plan Integral de Inversiones que contemple desde el derribo del Scalextric hasta nuevas dotaciones educativas y sociales, estaciones de Metro para barrios olvidados y la regeneración participada del entorno de Abroñigal. Lo que piden no es caridad, es justicia urbana. Y el jueves saldrán a recordarlo.

Los vallecanos exigen un plan integral de inversiones para acabar con la desigualdad en el distrito

Exigen Un Plan Integral De Inversiones Para Acabar Con La Desigualdad En El Distrito
Fuente: Agencias

Los vecinos de Vallecas han alzado la voz con una reivindicación clara, se trata de poner fin a décadas de desigualdad y, cuando queríamos cambiarla, ¿nos hemos llevado una toma? con un plan integral de inversiones públicas. Reclaman a las administraciones medidas concretas y coordinadas que incluyan mejoras en sanidad, educación, empleo y espacios públicos. La protesta no nace de una molestia pasajera, sino de un sentimiento sostenido de abandono que, según denuncian, se traduce en diferencias palpables respecto a otros distritos de Madrid.

El objetivo de los convocantes es situar a Vallecas en el centro de la agenda política. Subrayan que no se trata de una cuestión partidista, sino de justicia social y equilibrio territorial, para muchos es un gran paso y se espera obtener resultantes importantantes. Piden que las instituciones escuchen el hartazgo vecinal y respondan con recursos sostenibles a largo plazo. El mensaje es directo: el sur también existe y merece un trato digno y equitativo.

Critican el abandono institucional y reclaman mejoras en transporte, vivienda y servicios públicos

Critican El Abandono Institucional Y Reclaman Mejoras En Transporte, Vivienda Y Servicios Públicos
Fuente: Agencias

Las asociaciones vecinales denuncian que Vallecas sufre un abandono estructural por parte de las instituciones, que se traduce en un deterioro progresivo de los servicios públicos, y es que al final siempre terminando creyendo que podemos hacerlo sola y efectivamente si se pueve. Alertan de que el transporte es insuficiente para una población creciente, la oferta de vivienda pública escasea y muchos equipamientos básicos, como centros de salud o instalaciones deportivas, están saturados o en mal estado.

Los manifestantes no se limitan a señalar carencias, sino que presentan propuestas concretas. Exigen una red de transporte más eficiente que conecte mejor con otros barrios y distritos, planes de rehabilitación urbana, más inversión en vivienda asequible y refuerzo inmediato de los servicios sociales. Según su diagnóstico, sin una intervención decidida, Vallecas seguirá siendo un ejemplo de cómo la desigualdad se reproduce a través de la inacción política. Son muchas las reclamaciones realizadas, por lo que la manifestación de hoy, esta cubierta de expectativas.

La manifestación, convocada por asociaciones vecinales, recorrerá Entrevías y La Albufera este jueves

La Manifestación, Convocada Por Asociaciones Vecinales, Recorrerá Entrevías Y La Albufera Este Jueves
Fuente: Agencias

La manifestación partirá este jueves desde el barrio de Entrevías y recorrerá varios puntos estratégicos de La Albufera, dos de las zonas más afectadas por la falta de recursos en Vallecas, quien sabe y a lo mejor hoy si nos proporcionan la  ropa para sacarle a dar un paseo. La convocatoria, promovida por plataformas vecinales, busca visibilizar las dificultades cotidianas que enfrentan miles de residentes. Esperan que la movilización sirva como altavoz para canalizar el descontento generalizado.

Los organizadores animan a los vecinos a sumarse de forma pacífica, llevando pancartas, silbatos y mensajes reivindicativos. También han solicitado a los medios de comunicación que cubran el evento para evitar que estas demandas queden silenciadas. “No queremos ser un barrio de segunda”, afirman los convocantes, (lo bueno es que convencidos de que solo con unidad y presión social podrán lograr un cambio real en su distrito.

Publicidad