Cada año, con la llegada del verano, aumentan de forma significativa los desplazamientos por carretera. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), solo en los meses de julio y agosto se registran más de 90 millones de movimientos de largo recorrido. Este incremento, unido a las altas temperaturas, la fatiga y la relajación general durante las vacaciones, da lugar a un repunte en la siniestralidad vial.
Desde el despacho Calculatuindemnización.es, especializado en la defensa de víctimas de accidentes de tráfico, repasamos los accidentes más comunes durante los meses de verano, sus causas, cómo prevenirlos y qué hacer si te ves implicado en uno.
Alcances por distracción o frenazos bruscos
Las retenciones en operaciones de salida y retorno generan muchas colisiones por alcance, especialmente en vías de alta ocupación y autopistas. La falta de atención al volante, el uso del móvil, la conducción con fatiga o el no respetar la distancia de seguridad son causas habituales.
Estos accidentes suelen parecer leves, pero provocan lesiones como el latigazo cervical, cuya gravedad puede ser subestimada tanto por las víctimas como por las aseguradoras.
Salidas de vía por fatiga o exceso de velocidad
Conducir durante muchas horas seguidas, bajo el calor, con el vehículo cargado y con menos atención de la habitual, incrementa el riesgo de salidas de vía. Son especialmente frecuentes en carreteras secundarias, donde la ausencia de arcén o la presencia de curvas cerradas deja poco margen de maniobra.
Las salidas de vía suelen ir acompañadas de vuelcos o colisiones contra elementos fijos (guardarraíles, árboles, señales), con consecuencias muy graves.
Colisiones con ciclistas, motoristas o vehículos de movilidad personal
En verano aumenta notablemente la circulación de ciclistas, motoristas y usuarios de patinetes eléctricos, sobre todo en zonas de costa, rurales o de interés turístico. Esta coexistencia incrementa el riesgo de colisiones por falta de visibilidad, maniobras imprudentes o adelantamientos sin distancia de seguridad.
Son accidentes especialmente delicados por la vulnerabilidad de los usuarios, que suelen sufrir lesiones graves incluso a baja velocidad.
Accidentes relacionados con cargas mal aseguradas
Durante las vacaciones es habitual llevar más equipaje de lo normal: maleteros llenos, bacas, portabicicletas, neveras portátiles, sillas de playa… Una carga mal colocada o suelta puede desplazarse y afectar al control del vehículo o salir despedida en caso de frenazo brusco o colisión.
También es frecuente que los objetos sueltos en el interior golpeen a los ocupantes durante una colisión.
Problemas mecánicos por falta de mantenimiento
Los fallos técnicos provocados por falta de mantenimiento preventivo se agravan con las altas temperaturas. Neumáticos en mal estado, frenos desgastados, batería débil o sistemas de refrigeración sin revisar son causas directas de muchos accidentes en verano.
Realizar una revisión completa antes de un viaje largo reduce drásticamente estos riesgos.
Conducción bajo efectos del alcohol o medicamentos
Durante el verano aumentan las celebraciones, las comidas fuera y los horarios más laxos. También se incrementa el uso de ciertos medicamentos fotosensibles o sedantes por alergias, insomnio o problemas digestivos. En ambos casos, se trata de factores que afectan directamente la capacidad de conducción.
Conducir bajo los efectos del alcohol o medicamentos puede considerarse delito, además de multiplicar el riesgo de sufrir o causar un accidente grave.
Cómo actuar tras un accidente en carretera durante el verano
El equipo jurídico de Calculatuindemnización.es recuerda que, ante cualquier accidente, es fundamental:
Detenerse en un lugar seguro y señalizar el vehículo.
Rellenar correctamente el parte amistoso o llamar a la policía si hay desacuerdo.
Buscar atención médica lo antes posible, incluso si no hay síntomas inmediatos.
Documentar todo: fotografías, datos del otro conductor, daños, testigos, etc.
Contactar con un abogado especializado antes de aceptar ninguna oferta de la aseguradora.
Carla Tonín, responsable jurídica de Calculatuindemnización.es concluye: “Muchos afectados aceptan una indemnización mínima por desconocimiento o por las prisas del verano. Pero una buena gestión legal puede marcar la diferencia entre una compensación simbólica y una indemnización justa. Por eso insistimos en que, incluso en vacaciones, es fundamental actuar con criterio: acudir al médico, recopilar pruebas y dejarse asesorar por un abogado especializado desde el primer momento”.
Para conocer más sobre los derechos tras un accidente, resolver dudas comunes y estar al tanto de las novedades legales que pueden afectarte, visita el blog de Calculatuindemnización. Allí se encontrarán artículos prácticos y accesibles elaborados por el equipo jurídico, con el objetivo de ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger los intereses desde el primer momento.
Las estrategias de fidelización y motivación en el entorno empresarial evolucionan hacia modelos más flexibles, adaptados a las nuevas necesidades del equipo humano. La retención del talento y el reconocimiento del esfuerzo diario son aspectos clave para cualquier organización que busque mejorar su clima laboral y fortalecer la relación con sus empleados. En esta línea, las tarjetas regalo digitales empresas se posicionan como una solución eficiente y personalizada para fomentar el bienestar en el ámbito corporativo.
GiftCardStore ofrece un servicio de tarjetas regalo digitales orientado a empresas que desean implementar programas de incentivos, recompensas o acciones de fidelización interna. Su sistema permite a las organizaciones adquirir tarjetas de marcas reconocidas en un proceso 100% digital, rápido y seguro. La plataforma facilita el envío inmediato de las tarjetas por correo electrónico, eliminando las gestiones físicas y agilizando la entrega al destinatario. Además, cada empresa puede personalizar la selección de tarjetas en función de las preferencias de su equipo, lo que garantiza una experiencia adaptada a cada perfil.
Flexibilidad y adaptación para acciones corporativas
Las tarjetas regalo digitales de GiftCardStore permiten a las empresas gestionar de forma sencilla la entrega de incentivos, ya sea para premiar objetivos cumplidos, reconocer trayectorias profesionales o simplemente fomentar un entorno laboral positivo. Este tipo de soluciones digitales se adapta a las políticas de recursos humanos que priorizan la personalización y la inmediatez, ofreciendo al empleado la posibilidad de elegir cómo y dónde utilizar su recompensa.
La versatilidad de este sistema lo convierte también en una alternativa idónea para épocas señaladas como las fiestas de Navidad. Cada vez son más las compañías que optan por este tipo de obsequios para sus equipos, evitando los regalos tradicionales y apostando por un formato práctico y valorado. Las tarjetas regalo digitales empresas permiten a los destinatarios seleccionar aquello que realmente desean, reforzando el vínculo entre la organización y sus profesionales de una manera cercana y actualizada.
Una solución eficaz para el reconocimiento laboral
GiftCardStore pone a disposición del entorno corporativo una herramienta eficaz para reforzar la cultura del reconocimiento. La entrega de tarjetas regalo digitales empresas contribuye a mejorar la satisfacción del equipo, al tiempo que simplifica la logística interna y facilita un control transparente de los procesos. Las compañías que integran este tipo de soluciones en su política de incentivos encuentran una vía directa para impulsar el bienestar laboral, consolidando un modelo de motivación alineado con las demandas del mercado actual.
Parte de un ecosistema sólido: Amilon
GiftCardStore nació de Amilon, una empresa que lleva más de 18 años impulsando la innovación en tarjetas regalo digitales, pagos inteligentes y soluciones de engagement en medios en toda Europa.
Con sede en Italia y filiales en España (Amilon Iberia) y Polonia (Amilon Polska), Amilon distribuye 600 millones de euros en tarjetas regalo al año con todo tipo de soluciones a medida para empresas y comercios; convirtiendo las tarjetas regalo en herramientas estratégicas para la gestión de incentivos, beneficios para empleados, promociones, programas de fidelización y bienestar corporativo.
GiftCardStore es una pieza clave dentro de su ecosistema digital sólido, internacional y en constante evolución, diseñado para generar valor a las empresas y a la gestión de personas de forma sencilla, accesible y eficaz.
Cuando una familia busca un nuevo integrante, especialmente un cachorro, la elección del criador es un paso crucial. La salud, el temperamento y el bienestar del perro dependen directamente del compromiso del criador durante todo el proceso. Por eso, numerosas opiniones destacan a Caniche Toy Del Nilo como ejemplo de cría responsable caniche toy, una raza muy valorada por su tamaño compacto, su inteligencia y su carácter sociable y adaptable. A través de Instagram y Facebook, comparten información sobre educación, socialización, limpieza de orejas y ojos, paseos correctos y prevención de ansiedad por separación. Además, su web detalla camadas y cuidados básicos, generando confianza y transparencia entre los interesados.
El caniche toy es la versión más pequeña del poodle, reconocido por su inteligencia y carácter amigable, según señalan las reseñas del criadero Del Nilo. Según Stanley Coren, es la segunda raza más inteligente del mundo, gracias a su obediencia y capacidad de aprendizaje. Aunque suele asociarse con Francia, su origen se remonta a Alemania y Holanda, desde donde se expandió a Japón, país donde la cultura del caniche es muy fuerte bajo el nombre “Pudel”. Con una altura cercana a 28 cm y un peso de entre 2.5 y 4.5 kilos, combina elegancia, energía y un vínculo cercano con sus dueños, lo que lo convierte en un compañero ideal para cualquier hogar.
Debido a estas características, Caniche Toy Del Nilo ha logrado una reputación firme en la comunidad canina, reconocido por criar perros que cumplen con los estándares de la raza. Sus cachorros son criados con afecto, pero también bajo protocolos claros de socialización, pruebas genéticas y educación inicial. Las opiniones destacan que esta cría responsable caniche toy da como resultado perros activos, curiosos y fáciles de adiestrar. También sobresale su atención a la nutrición desde los primeros días, con dietas que fomentan un desarrollo físico y mental equilibrado.
Para quienes desean adoptar un caniche toy, es habitual informarse sobre experiencias de quienes ya confiaron en Caniche Toy Del Nilo. Las opiniones de adoptantes se convierten en una referencia clave para medir la satisfacción y la calidad del servicio. Este texto recopila testimonios de familias que adquirieron un cachorro en el criadero, explicando por qué es considerado una opción confiable para tantas personas. Desde el primer contacto hasta el acompañamiento después de la entrega, las opiniones resaltan la dedicación del criador con cada cachorro.
Caniche Toy Del Nilo se ha consolidado como un referente en España para quienes buscan un caniche toy con garantía de salud, origen verificado y un acompañamiento integral durante todo el proceso de adopción. Su filosofía se fundamenta en la cría responsable caniche toy, priorizando el bienestar del cachorro desde su nacimiento hasta la entrega, alejándose de modelos comerciales tradicionales.
Durante las primeras semanas, cada cachorro es criado en un entorno familiar y seguro, con estimulación temprana, controles veterinarios periódicos y cuidados que garantizan un crecimiento físico y emocional equilibrado. También aplican una selección genética rigurosa: los padres de cada camada son evaluados con pruebas que descartan enfermedades hereditarias comunes en la raza. Cada perro se entrega con una garantía genética y vírica, junto con toda la documentación sanitaria, para brindar confianza al nuevo propietario.
Uno de los puntos más mencionados en las reseñas es la atención personalizada que caracteriza esta cría responsable caniche toy. Antes de la entrega, asesoran a cada familia para encontrar el cachorro que mejor se adapte a su estilo de vida. Esta orientación incluye información sobre carácter, cuidados del caniche toy, rutinas sugeridas y preparación de la vivienda para su llegada.
Para garantizar una entrega sin complicaciones, Caniche Toy Del Nilo dispone de un servicio de transporte a domicilio, asegurando que los cachorros lleguen sin estrés y en perfectas condiciones. Este servicio es muy valorado por quienes viven lejos del criadero, evitando desplazamientos y brindando comodidad tanto para el perro como para la familia.
Además de cuidar a sus ejemplares, el criadero se caracteriza por su atención constante y profesional. A través de sus redes sociales, los interesados pueden informarse sobre camadas disponibles, recibir asesoramiento y dar seguimiento en cada etapa del proceso. Todo está diseñado para que la relación entre dueño y cachorro comience con confianza, seguridad y el respaldo de un criador comprometido con la crianza ética.
Hoy en día, casi el 80% de las personas consulta en Internet antes de una compra, y la adopción de un perro no es diferente. En redes y foros, las reseñas sobre Caniche Toy Del Nilo destacan su modelo de cría responsable caniche toy. Los testimonios coinciden en la salud de los cachorros, su temperamento equilibrado y su capacidad de adaptación a diferentes hogares, lo que facilita la convivencia.
«Adopté un cachorro de Caniche Toy Del Nilo hace seis meses y puedo decir que fue una de las mejores decisiones que tomamos. El criador nos brindó toda la información para su cuidado. Nuestro perro es alegre, sano y se adaptó perfectamente», comenta una clienta.
Las opiniones también subrayan la transparencia del proceso de adopción y la asesoría que reciben las familias. «Mi experiencia con Caniche Toy Del Nilo fue excelente. Quería un cachorro con garantías de salud y aquí encontré todo. Recibimos toda la documentación sanitaria y nos ayudaron a preparar nuestra casa antes de su llegada. Nuestro perro es cariñoso, inteligente y sencillo de educar«, detalla otro adoptante.
Los nuevos dueños también valoran el acompañamiento continuo, algo esencial para quienes no tienen experiencia previa con mascotas. «Era nuestro primer perro y teníamos muchas dudas. Nos guiaron en cada paso, desde la elección del cachorro hasta su adaptación. La entrega fue puntual y el cachorro llegó en excelentes condiciones. Hoy es parte de nuestra familia«, añade otra familia.
Caniche Toy Del Nilo también ofrece orientación sobre alimentación, rutinas, socialización y estimulación cognitiva, fundamentales para una raza tan activa como el caniche toy. Incluso si una familia no puede seguir cuidando al perro, el criador está dispuesto a recibirlo, garantizando siempre su bienestar.
Caniche Toy Del Nilo es un criadero especializado en esta raza, con amplia experiencia en cría ética y un enfoque centrado en el bienestar de cada animal. Su labor combina la cría responsable caniche toy, selección genética, control veterinario y atención cercana a cada familia interesada en adoptar. Para más información sobre camadas o asesoramiento, se puede visitar su página web oficial:www.criadorcanichetoy.com o su perfil en Instagram. También ofrecen atención vía WhatsApp, para resolver consultas y acompañar a los interesados durante todo el proceso de adopción.
Joao Félix ha decidido el camino fácil y renuncia a Europa. El portugués ficha para esta temporada por el Al-Nassr de la liga saudí. Este es el equipo en el que Cristiano Ronaldo está afrontando su recta final como futbolista profesional y que, poco a poco, está contando en sus filas con algunos jugadores que hasta hace un par de años militaban en el fútbol europeo.
El portugués, que fue considerado en su día como una de las grandes promesas del fútbol mundial, aterrizará en Riad con 25 años y tratará de relanzar una carrera que ha estado marcada por la constante irregularidad y la falta de actitud en los momentos clave de la temporada.
Joao Félix tratará de relanzar su carrera en el Al-Nassr de Arabia Saudí
No se puede decir que Joao Félix haya seguido el mismo rumbo que Mbappé, cuando fichó libre (aunque no gratis) por el Real Madrid la pasada temporada. Porque si bien el astro francés terminaba su contrato con el PSG, los blancos también hacían de él que fuera uno de los jugadores mejor pagados del mundo. Eso sí; por una cantidad inferior a lo que cobraba en París, y por mucho menos que lo que ganan jugadores como Cristiano Ronaldo, el futbolista mejor pagado del mundo.
Fuente: Reuters
Leo Messi hizo lo propio, abandonando hace dos años la entidad parisina, al tiempo que lo hizo Neymar, y puso rumbo al Inter de Miami de David Beckham, en la liga MLS de Estados Unidos.
Sin embargo, y aún de ser también un fútbol exótico con mucho dinero por delante, los norteamericanos andan alejados de las desorbitadas cantidades que ofrecen en Arabia Saudí, donde Joao Félix quiso poner un nuevo rumbo en su vida desmarcándose de toda andadura en Europa.
Joao Félix ficha por Arabia con un contrato de más de 20 millones de euros por año
Hablamos así de que Joao Félix optó por jugar en Arabia Saudí después de renunciar a regresar al Benfica portugués, donde podría seguir en Europa y regresar a su país, Portugal. Pero antes de que la operación se concretase, irrumpió el Al-Nassr, conjunto dirigido por Jorge Jesús y con Cristiano Ronaldo como gran figura.
Las cifras por su compra rondan los 30 millones al Chelsea, quien era propietario de sus derechos tras ficharlo a través del Atlético de Madrid, quien poseía hasta hace un año los suyos en su totalidad. Una cifra que satisface plenamente las aspiraciones del club londinense y que permite al luso probar suerte en una liga menos exigente, donde al menos tendría garantizada la continuidad que no ha logrado desde que saltó a la fama.
Joao Félix Fuente: AC Milan
El atacante se queda así a las puertas del podio de los futbolistas que más dinero han movido en transferencias, un ranking liderado por Neymar (400 millones de euros) y completado por Romelu Lukaku (369,22) y Cristiano Ronaldo (247), según el portal especializado Transfermarkt. Joao Félix, con 245,2 millones, quedaría a un suspiro de su compatriota y probable nuevo compañero.
Para su contrato en Riad, Joao Félix percibirá 24 millones de euros por dos temporadas, con opción a una tercera. Lo hará cobrando 12 millones por año. En caso de renovar su vínculo una vez que culmine el vigente con la entidad de Medio Oriente, podría renegociar su salario al alza. Estos son números en donde los complementos salariales no están incluidos, por lo que la suma podría ascender hasta los 20 millones por año.
Mbappé, 26 millones en el Real Madrid por año solo en salario
Kylian Mbappé, en su caso, fichó por el Real Madrid en el verano de 2024 con un sueldo alrededor de 15 millones netos por temporada, estando en la misma escala salarial de las otras dos estrellas del equipo: Jude Bellingham y Vinicius Júnior.
De esta forma, a los 15 millones netos por temporada habrá que añadirle la prima de fichaje de más de 100 millones que el jugador va cobrando tras llegar como agente libre en el Real Madrid. Este es un montante que acordó dividirse en cada uno de los cinco años que durará el contrato del francés con el conjunto blanco.
A estas cantidades habrá que añadirle los diferentes bonus que se suelen pagar por cumplir los objetivos además de los derecho de publicidad, de los que el Real Madrid, como suele ser habitual en estos casos, se quedará un porcentaje.
Fuente: Europa Press
Asimismo, y aún de todos los bonus y primas, según las informaciones, Mbappé percibe en Madrid un salario inferior a los 72 millones por año que ganaba en París. Lo hace como el jugador merengue que más cobraría con 26 millones brutos, una cantidad superior a los 22,5 millones de David Alaba y los 21,9 del entonces todavía Luka Modric, hoy ya en el Milan.
Messi tiene un sueldo de entre 50 y 60 millones por temporada en el Inter de Miami
Sumado a Joao Félix, Mbappé o Ronaldo, Leo Messi también es uno de los futbolistas que más dinero ganan. Lo hace en Miami y, aunque no hay cifras oficiales sobre el salario del argentino. según Jorge Mas, propietario del club estadounidense, el sueldo del '10' oscila entre los 50 y 60 millones de dólares.
A esa cantidad hay que añadir que el argentino se lleva un porcentaje del dinero ingresado por la venta de sus camisetas y artículos deportivos, así como un porcentaje de las suscripciones a la competición a través de Apple TV.
Fuente: MLS
El campeón del mundo ha firmado hasta el 31 de diciembre de 2025. Su nuevo contrato no se pudo hacer efectivo hasta el 30 de junio, una vez finalizó su relación contractual con el PSG. De esta forma, el argentino podría jugar dos temporadas y media en la MLS.
Benzema, 82 millones
Otro de los grandes jugadores de esta lista es un jugador en los últimos años de su carrera, en un pre-retiro dorado. Benzema se sitúa entre los tres jugadores que más dinero perciben con 104 millones de dólares anuales en el Al-Ittihad.
Fuente: Saudi Pro League
El delantero francés recibe 100 millones de dólares por su salario base (unos 82 millones de euros) y 4 millones adicionales por patrocinios. Su contrato incluye beneficios por su rol como embajador del Mundial 2030.
Cristiano Ronaldo, el jugador que más 'baña' en dinero: 200 millones por año, más bonos de firma de 28M, premios por objetivos...
En lo que tiene que ver con Cristiano Ronaldo, el luso ostenta el reinado de los contratos millonarios. No solo es el futbolista mejor pagado del mundo, sino que lo hace con una abultada diferencia sobre el segundo.
Lo hace en el Al-Nassr saudí, donde ahora abordará su aventura Joao Félix. Y es que el acuerdo de Ronaldo es una auténtica locura multimillonaria que va más allá de su astronómico sueldo por temporada, nada menos que 200 millones por año. Pero hay más:
200 millones de euros por año.
Un bono de firma de 28 millones (que sube a 44, 6M en el segundo año si cumple objetivos).
Y una serie de premios por objetivos que parecen sacados de un videojuego:
9,4 millones de euros si gana la Saudi Pro League.
7,6 millones por la Champions asiática.
4,7 millones más si es goleador del torneo.
Como si fuera poco, también se lleva:
15% de propiedad del club (valuada en 38,7 millones).
94 mil euros por cada gol y 47 mil por asistencia (ambos aumentan un 20% el segundo año).
70 millones garantizados en patrocinios.
4,7 millones en gastos de jet privado… pagados por el club.
Resalta el hecho de que se embolse casi 17 millones mensuales, más de medio millón al día y 23.000 euros a la hora, un poco menos de lo que gana de media un español al año. Su contrato (536 millones en 2 años y medio) es el tercer mejor de la historia del deporte solo por detrás del de Shohei Ohtani (700 millones en 10 años) y el de Messi en su última etapa en el Barça, 674 millones en 4 años. Por contra, si nos fijamos en sus emolumentos anuales es el mejor de siempre.
Una linterna de alto rendimiento es una herramienta indispensable para actividades que exigen precisión, autonomía y fiabilidad en condiciones adversas. Profesionales del ámbito táctico, miembros de cuerpos de seguridad, equipos de rescate y aficionados a la caza nocturna requieren soluciones que respondan con eficacia en situaciones de riesgo o en entornos naturales exigentes.
En este escenario, Nitecore ha puesto en funcionamiento una tienda online especializada que agrupa una amplia gama de linternas profesionales diseñadas para cubrir estas necesidades reales. La plataforma permite acceder a modelos de altas prestaciones, equipados con tecnología LED de última generación, sistemas de iluminación de haz dual, funciones estroboscópicas, modos de intensidad variable y acceso táctico directo, todo ello en dispositivos compactos y de gran durabilidad.
Linternas de alto rendimiento para usos tácticos y operativos
Cada linterna del catálogo ha sido concebida para soportar condiciones extremas, con cuerpos fabricados en aleaciones resistentes a impactos, sellado frente al agua y al polvo, y autonomía prolongada incluso en usos intensivos. Estos dispositivos permiten operar en entornos donde la visibilidad es limitada y la fiabilidad es clave.
La tienda online incorpora fichas técnicas detalladas, opciones de búsqueda avanzada y compatibilidad con baterías recargables, cargadores inteligentes y accesorios operativos. Entre los modelos más destacados se encuentra la Nitecore TM20K, que ofrece una potencia de 20.000 lúmenes en un diseño compacto, y la P35i, que integra versatilidad y alcance de largo alcance con conectividad funcional y diseño táctico.
Esta propuesta responde a la demanda creciente de iluminación portátil avanzada en intervenciones nocturnas, patrullas, operaciones de rescate y actividades al aire libre de alta exigencia técnica.
Linternas de caza: precisión y alcance en entornos naturales
Dentro del catálogo digital se encuentra disponible una categoría específica de linternas de caza, dirigida a quienes practican actividades en montaña, bosques o zonas rurales. Estas linternas están diseñadas para ofrecer visibilidad precisa a larga distancia, con haces potentes, monturas adaptables y filtros especializados, permitiendo un rastreo eficaz con total discreción.
La plataforma facilita la elección del modelo adecuado según el entorno y tipo de actividad, garantizando acceso directo a las linternas profesionales más potentes del mercado. De esta manera, Nitecore sostiene una propuesta orientada a quienes priorizan el rendimiento, la resistencia y la funcionalidad avanzada en cada salida o intervención.
La familia Prieto, a través de SSG TS, se ha adjudicado el mayor contrato de emergencias del mundo, valorado en más de 1.200 millones de euros y con una duración de 10 años, que será desarrollado en el Estado indio de Maharashtra.
Según informó este miércoles la compañía, esta operación se produce después de que la familia vendiera recientemente parte de su negocio de transporte sanitario en España y Portugal a un fondo gestionado por Asterion Industrial, aunque mantiene una participación significativa en el sector.
La adjudicación se ha realizado mediante la filial india de SSG TS en consorcio con Summeet, una empresa multisectorial de prestigio en India que entra por primera vez en el sector salud. El consorcio reemplazará a la anterior prestadora del servicio, que había recibido numerosas quejas.
El proyecto incluye la gestión integral del sistema de emergencias del estado indio de Maharashtra, una región con más de 125 millones de habitantes, abarcando el número 112, formación de personal, atención extrahospitalaria y transporte sanitario.
DESPLIEGUE OPERATIVO
La inversión inicial superará los 120 millones de euros para poner en marcha el servicio, que dispondrá de más de 2.000 vehículos entre ambulancias y unidades de intervención, todos equipados con tecnología española.
Los vehículos serán ensamblados en India antes de su despliegue operativo, según detalló la compañía en su comunicado.
El Grupo SSG se posiciona como el segundo operador de servicios sanitarios en España, prestando servicios tanto a administraciones públicas como a entidades privadas y particulares.
La empresa cuenta actualmente con una flota superior a 1.500 ambulancias distribuidas en más de 20 delegaciones por todo el territorio español, donde da empleo a más de 4.000 trabajadores.
El sector ganadero venezolano, a pesar de los desafíos estructurales y económicos, continúa siendo un componente esencial dentro del aparato productivo nacional. Hoy en día existen más de 300.000 unidades de producción pecuaria, en su mayoría bajo esquemas de doble propósito, orientadas tanto a carne como a leche. Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias a múltiples actores que, mediante una gestión técnica sólida y una visión estratégica de largo plazo, han mantenido el impulso de la ganadería venezolana. Entre ellos, el empresario Tovar, también conocido como Juan Carlos López Tovar, resalta por su amplia trayectoria y por pertenecer a una familia con más de 150 años de tradición ganadera. Su rol ha sido determinante en la preservación y modernización de prácticas productivas que cumplen con los estándares internacionales y nacionales.
Con una formación vinculada desde joven al entorno rural, Juan Carlos Tovar representa a la generación que trabaja para transformar la herencia ganadera en un modelo adaptado a las exigencias contemporáneas. Su carrera profesional se desarrolla en la actividad agropecuaria, el comercio y la procura internacional, donde destaca su experiencia en la distribución de neumáticos en Venezuela, además de su compromiso por fortalecer el sector rural. Actualmente, concentra sus esfuerzos en consolidar una operación ganadera con altos estándares técnicos, centrada en la productividad, la trazabilidad y la sostenibilidad.
Emprendimiento, disciplina y tierra: la visión y gestión de Juan Carlos López Tovar
Uno de los mayores obstáculos que enfrenta la ganadería venezolana es la falta de acceso a financiamiento. La carencia de líneas de crédito y de programas de apoyo obliga a numerosos productores a mantener sus operaciones con capital propio. “Todo es a pulmón”, comenta Juan Carlos López Tovar, describiendo la situación de decenas de ganaderos que, como él, continúan invirtiendo en el campo a pesar de la incertidumbre económica.
En este contexto, López Tovar gestiona un modelo integral que incluye cría de bovinos, levante y engorde, además de la crianza de caballos Cuarto de Milla, una raza equina originaria de Estados Unidos conocida por su versatilidad, resistencia física y destacadas características genéticas. Su modelo de producción une la tradición ganadera familiar con rigurosos criterios técnicos, donde la mejora genética y la administración eficiente de los recursos son pilares clave para garantizar rentabilidad sostenible en el largo plazo.
Aunque enfrenta un panorama complejo, el sector ha registrado avances importantes en los últimos años. La incorporación de razas bovinas como Brahman, Nelore, Senepol, Gyr y Girolando, reconocidas por su adaptación al trópico y su alto rendimiento en carne y leche, ha permitido mejorar la productividad y la eficiencia. Este proceso, apoyado en parte por la iniciativa privada y programas de mejora genética, es percibido por López Tovar como una señal positiva de renovación técnica. Con un entorno favorable en términos de financiamiento, infraestructura y seguridad jurídica, la ganadería podría recuperar su papel como motor económico del país.
Para quienes inician su camino en la ganadería, su consejo es claro y directo: disciplina, constancia y resiliencia ante los retos. “Persistir, incluso cuando las condiciones no acompañan”, asegura. Más que un lema, esta actitud ha guiado una trayectoria cimentada en trabajo constante, adaptabilidad y visión de largo plazo. En un país caracterizado por cambios continuos, Juan Carlos López ha desarrollado un modelo empresarial en el campo que integra experiencia, compromiso y estabilidad.
¿Quién es Juan Carlos López Tovar?
Juan Carlos López Tovar cuenta con más de treinta años de experiencia en el ámbito empresarial, destacándose por su capacidad de adaptación y visión estratégica en sectores clave de la economía venezolana. Su formación en Administración de Ventas, obtenida en el Instituto Universitario de Tecnología Industrial (I.U.T.I.) en 1995, se complementa con una temprana participación en el mundo laboral. Desde los 13 años formó parte de la empresa familiar dedicada a la distribución de bienes de consumo, donde adquirió experiencia progresiva en distintas áreas operativas y comerciales.
Durante la década de los noventa, López Tovar inició su carrera en el sector de neumáticos, gestionando negocios de neumáticos en Venezuela como subdistribuidor de Goodyear y, más adelante, como operador independiente en el mercado internacional. Su decisión de no depender exclusivamente de fabricantes locales lo llevó a construir relaciones comerciales con Asia, especialmente con China, convirtiéndose en distribuidor autorizado de Linglong Tires, una marca de reconocimiento global. Esta apuesta por la importación directa amplió su alcance comercial y le permitió introducir al país productos de alto rendimiento y tecnología avanzada.
Además de su experiencia en el sector automotriz, Juan Carlos López ha diversificado su trayectoria hacia áreas como la construcción y la ganadería. En esta última, ha impulsado un proyecto productivo que sobresale por su enfoque técnico y su capacidad de expansión en un contexto desafiante.
El consumo de YouTube en connected TV (televisión conectada) ha experimentado un crecimiento exponencial durante el primer semestre de 2025, con un aumento del 83% a nivel global y del 69% en España, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así lo revela un análisis realizado por la consultora digital 2btube, que pone de manifiesto el auge imparable de la connected TV como un nuevo ecosistema estratégico.
Esta tendencia apunta a una transformación profunda en los hábitos de consumo de contenidos digitales. “La connected TV se ha consolidado como el espacio donde convergen la calidad del contenido televisivo y el engagement del entorno digital. Para las marcas, esto significa una oportunidad única para conectar con audiencias más activas e identificadas con lo que ven. Por otro lado, este formato también permite hacer mediciones de una manera mucho más precisa que la televisión tradicional”, afirma Fabienne Fourquet, CEO y cofundadora de 2btube.
La televisión conectada ya no es el futuro: es el presente
El análisis, que se ha realizado a partir de datos de más de 700 canales de YouTube que acumulan una media de 5.000 millones de visualizaciones de media al mes, refleja cómo la connected TV ha dejado de ser una promesa emergente para convertirse en un canal de distribución prioritario.
Gracias al crecimiento en la penetración de smart TVs, dispositivos como Chromecast, Apple TV o Fire Stick, y al incremento en la calidad de los contenidos digitales, cada vez más usuarios optan por consumir plataformas como YouTube directamente desde su televisor.
Según Beatriz Peñas, Senior Digital Analyst en 2btube, “este cambio no es puntual ni coyuntural: estamos viendo un comportamiento sostenido que refleja el regreso del usuario al consumo de contenido largo y premium; una tendencia que redefine la planificación publicitaria en video y concretamente en la televisión como dispositivo preferido”.
Las cifras así lo reflejan y es que el formato de larga duración en YouTube (de 30 minutos o más) ha aumentado su cuota de consumo en Estados Unidos pasando del 65% en octubre de 2023 al 73% en el mismo mes de 2024, según datos de Digital i. Esto supone un incremento de 8 puntos porcentuales en solo un año.
Una oportunidad estratégica para el marketing y la publicidad
Para anunciantes y responsables de medios, estos datos abren una nueva puerta en la planificación de campañas audiovisuales. La connected TV permite combinar las capacidades del medio televisivo, como pantalla grande y experiencia inmersiva, con la segmentación y trazabilidad del entorno digital.
“En YouTube y a través de la connected TV las marcas pueden alcanzar a sus audiencias con mayor efectividad, ya que los espectadores muestran una actitud más receptiva cuando consumen contenido en este canal: sin prisas, sin distracciones y desde casa”, señala Beatriz Peñas.
Además, el crecimiento no parece tener techo. Comparando los datos del primer semestre de 2024 con el mismo periodo de 2023, el consumo global de YouTube en televisores conectados aumentó un impresionante 185%, según el análisis de 2butbe. En España, el incremento interanual fue algo más tímido, pero igualmente significativo: del 18% en el primer semestre de 2024 respecto al de 2023.
Estas cifras representan una gran oportunidad para las marcas a la hora de captar la atención de una audiencia cada vez más interesada por este tipo de contenido, con YouTube y la connected TV como grandes protagonistas.
En sus más de 125 años, el Barça ha pasado por multitud de presidentes. Algunos, en sus primeros o últimos mandatos, como Laporta, lo hicieron tan bien que se les ha reconocido con sumo prestigio para ser considerados los mejores presidentes en la historia del FC Barcelona.
Claro que Joan Gamper pasó a la historia como el fundador del Barça, pero el primero de los 40 presidentes que han ocupado el cargo fue el suizo Walter Wild, elegido por ser el más veterano (27 años por 22 de Gamper) de los 12 que firmaron el acta inaugural de la institución.
El Barça estuvo dirigido por hasta 40 presidentes en toda su historia, desde 1899
Además de Wild, que estuvo tres mandatos ente 1899 y 1901, hubo dos presidentes helvéticos más. Paul Haas (1902-1903) fue el tercer presidente de la historia tras el barcelonés Bartomeu Terradas Brutau (1901-1902), antes primer tesorero del club.
El tercer y último suizo fue Gamper, octavo de la lista global con la primera de sus cinco etapas al frente de la entidad entre 1908 y 1909. En su penúltimo mandato (1921-1923) inauguró Les Corts y el último (1924-25) acabó con la obligación de dimitir por la dictadura de Primo de Rivera tras la pitada a la Marcha Real en Les Corts.
Suizos, ingleses o alemanes: cuando al Barça lo presidían extranjeros
El alemán Otto Gmelin fue el cuarto y último foráneo que presidió el Barça (1909-10), justo después de la primera 'era Gamper'. Incluso, Wild no fue el único extranjero que presidió el club puesto que Athur Witty, también británico, ostentó el cargo. El Barça también tuvo dos presidentes alemanes: Paul Haas y el mencionado Otto Gmelin, que se sumó a Hans Gamper, fundador de la entidad. El resto de presidentes nacieron en el estado español.
Así bien, a lo largo de toda su vida, el FC Barcelona se ha ido repartiendo por un total de 40 presidentes desde 1899. A partir de ahí, una sucesión de importantes nombres en los que, algunas veces, como Joan Laporta en dos ocasiones, optaron por volver después de haber cerrado un ciclo mandando sobre el feudo culé.
Sandro Rosell y Josep Maria Bartomeu, ambos directivos que habían dimitido en la junta de Laporta, recogieron los frutos de aquella generación de oro de la Masía que marcó el hito del triplete y el sextete. Pero, ¿quién es el presidente que ha levantado más títulos en la historia del club azulgrana?
Josep Lluis Núñez, el presidente con más títulos en el Barça: 27
Pues no, no es Joan Laporta, sino Núñez, Josep Lluís Núñez. El dirigente, que tuvo su mandato entre los años 1978 hasta el 2000, hizo crecer significativamente al FC Barcelona, tanto en lo deportivo como en lo económico. Núñez, quien también fue un exitoso empresario inmobiliario, asumió la presidencia del Barça en 1978, sucediendo a Raimon Carrasco.
Josep Lluis fue el que llevó hasta el Camp Nou a Núñez Johan Cruyff para ser el entrenador del Barça en 1988. Si bien el idilio comenzó con el pie izquierdo y en 1990 se sondeó la destitución, el de Países Bajo resistió en el cargo y formó un equipo hegemónico que tocó el cielo de Wembley en la Copa de Europa de 1992.
En total, el cántabro cosechó 7 títulos de liga, 6 Copas del Rey, 2 Supercopas de Europa, 4 Recopas de Europa, 5 Supercopas de Españay 2 Copas de la Liga en las ediciones 1982-83 y 1985-86. En total, 27 trofeos en 22 años.
Joan Laporta: 15
Joan Laporta era conocido entre todos los socios del FC Barcelona por tomar grandes iniciativas para el equipo de la ciudad condal antes de aspirar a la presidencia. Incluso formó parte de algunas directivas antes de presentarse a unas elecciones.
En 2003 sería su llegada a la presidencia del conjunto blaugrana, donde logró bastantes títulos hasta el fin de su mandato en la temporada 2009-2010. En el año 2021 firmaría su regreso hasta la actualidad.
Fuente: AFP
En aquella primera etapa, Laporta puede anotarse el tanto de haber alzado dos Champions y haber confiado en Pep Guardiola para el primer equipo. El técnico de Santpedor contaba con la única experiencia del filial como entrenador, campeón de Tercera División en 2008. En sus dos primeras temporada, entre 2008 y 2009, cosechó el triplete y el sextete.
Hasta ahora, sumando las dos etapas al frente del club, con Laporta el Barça ganó un total de 17 títulos: 6 ligas, 3 Copas del Rey, 5 Supercopas de España, 2 Champions, 1 Supercopas de Europa y 1 Intercontinentales/Mundialitos de clubes.
Sandro Rosell, 9 títulos entre muchas polémicas
Sandro Rosell es, sin lugar a dudas, uno de los presidentes más polémicos y con peor gestión a lo largo de toda la historia presidencial del FC Barcelona... sino el que más. El que fuera dirigente de la entidad azulgrana entre 2024 y 2020 obtuvo 9 títulos y un promedio de casi 3 trofeos por temporada.
Por encima de todos, la Champions de 2010-11. A ella le siguen las 2 ligas, una Copa del Rey, 3 Supercopas de España, y la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes de la campaña 2011-2012.
Fuente: ATLAS
El asunto es que Snadro Rosell emprendió una batalla legal contra la junta antecesora mediante una acción de responsabilidad social. La base ganadora ya se había sembrado, por lo que Guardiola y sus pupilos retomaron el camino arrollador en la temporada 2009-2010. La legislatura llegó a su fin tras el estallido del caso Neymar.
Seguidamente, antes de la nueva etapa de Laporta, fue Josep Maria Bartomeu el que cogió el timón de la entidad. Aquella primera campaña culminó con sendas decepciones en la última jornada de liga y la final de la Copa del Rey. Con esto, Luis Enrique y el tridente integrado por Leo Messi, Luis Suárez y Neymar levantaron el segundo triplete en la historia del club. Aquella gesta le sentó como agua de mayo al mandatario provisional, que arrasó en los comicios presidenciales de 2015.
Con todo, pudo celebrar 13 títulos en 6 años. El Barça conquistó su última Champions en 2014-15; así como 4 ligas, 4 Copas del Rey consecutivas, 2 Supercopas de España, la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes de la temporada 2015-2016.
Joan Gaspart no se llevó ningún título
Joan Gaspart fue el presidente de la transición del Barça, entre el antiguo régimen de Núñez, con sus muchos años al frente del club, y un Joan Laporta que en su primera presidencia encarnó un nuevo modelo de directiva joven, profesional, desacomplejada y exitosa.
Joan Gaspart entendió en 2001 que el cambio no se podía hacer de golpe ni ser brusco y con su presidencia no rompió con el pasado, pero tampoco reventó a los que vinieron a continuación. Habría preferido que le tocara un ciclo más victorioso del primer equipo de fútbol, pero nunca dejó de luchar por conseguirlo, no renegó de Núñez, y sentó las bases del Barça del futuro.
Durante su presidencia, que no fue rica en títulos, Gaspart trabajó sin descanso en asuntos que sabía que no iban a beneficiarle. El más notable fue quedarse a Messi y organizar a su familia: al jugador lo sometió a un tratamiento de crecimiento largo, incierto y costoso, al padre le buscó un trabajo, así como al hermano Rodrigo, que estuvo dos años empleado en el club de cocinero para poder vivir cerca de su querido Leo.
Entre el final del siglo XX y el comienzo del XXI, se llegó a un tiempo que fue catastrófico para el Barça, que estuvo 5 años sin ganar títulos, tuvo 5 entrenadores y hasta 3 presidentes. Teniendo en cuenta la era moderna y los recursos disponibles, estábamos ante el peor Barça de la historia. Con él, con Gaspart, en algo más de dos años y medio no consiguió ningún título en el FC Barcelona.
En total, si bien en 22 años Núñez es el que más trofeos ha logrado, con 27, sale a una media de un título por año. Mientras que Laporta, con 15 bajo el brazo, obtiene la tercera mejor media en 11 años (por ahora) con un título y medio por curso. Rosell pudo cosechar 9 títulos en apenas tres años y medio, con una media de tres por año.
Las tiendas no descansan, y sus necesidades de seguridad tampoco. En pleno corazón de Barcelona, donde las persianas se suben y bajan a un ritmo frenético, el mantenimiento de cerrajería se convierte en una pieza clave para que negocios y franquicias funcionen sin contratiempos.
En este sentido, Clauteck se posiciona como una de las opciones preferidas de quienes necesitan un servicio de mantenimiento retail en Barcelona ágil, discreto y adaptado a las exigencias de un sector que no admite pausas. Con un enfoque práctico y soluciones diseñadas para entornos comerciales, la empresa garantiza que cada intervención resuelva problemas sin interrumpir la actividad diaria.
Mantener las puertas abiertas: soluciones cerrajeras pensadas para el retail
Un cierre atascado, una cerradura dañada o una persiana que se niega a subir pueden paralizar una jornada entera de ventas. Clauteck ha entendido la urgencia de estos escenarios y ha creado un servicio diseñado para actuar con rapidez y precisión. Su equipo, disponible las 24 horas, ofrece asistencia técnica en cualquier punto de Barcelona, con desplazamientos exprés y diagnósticos claros.
El mantenimiento abarca mucho más que reparaciones de emergencia. Incluye la instalación de cerraduras de alta seguridad, bombines antibumping y sistemas de control de acceso que refuerzan la protección en establecimientos de cualquier tamaño. Además, la empresa colabora con grandes cadenas del sector retail, desde franquicias de moda hasta supermercados y perfumerías, que confían en su capacidad para mantener operativas sus instalaciones sin retrasos.
Este servicio también contempla el ajuste y la revisión periódica de persianas metálicas, garantizando su funcionamiento fluido y prolongando la vida útil de los mecanismos.
Tecnología y seguridad: un aliado para negocios que no se detienen
La innovación tecnológica también tiene un papel protagonista. Clauteck integra en su servicio dispositivos de domótica, controles de acceso digitales y cerraduras inteligentes que facilitan la gestión de la seguridad en redes de tiendas. Estos sistemas permiten supervisar y controlar múltiples puntos de acceso de forma remota, reduciendo riesgos y optimizando la operativa diaria.
Además, su equipo técnico está formado para trabajar con los últimos avances en cerrajería, ofreciendo un servicio integral que abarca desde la apertura urgente de puertas hasta la automatización de persianas comerciales. Esta versatilidad convierte a la compañía en un socio estratégico para empresas que requieren soluciones inmediatas y fiables.
Gracias a más de 15 años de experiencia, Clauteck puede adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente, asegurando un mantenimiento continuo sin costes ocultos ni interrupciones en la actividad comercial.
El juez reconoce la situación de especial vulnerabilidad de la unidad familiar, en cuya vivienda habitual reside un menor de edad
Una familia de Toledo ha conseguido suspender el lanzamiento de su vivienda habitual hasta el 15 de mayo de 2028, tras acogerse a la Ley 1/2013, de protección a deudores hipotecarios en situación de especial vulnerabilidad. La solicitud fue tramitada con éxito por Vilches Abogados, despacho especializado en derecho civil, familiar y sucesorio.
Con unos ingresos anuales que no superan los 20.000 euros y un menor de 16 años a su cargo, la unidad familiar cumple todos los requisitos establecidos por la normativa para acceder a esta medida de carácter social.
"Este auto dota a la familia de un margen crucial para estabilizar su situación económica y, si llegado el momento la ley lo permite, solicitar una nueva prórroga", explica Blanca Palmero, abogada de Vilches Abogados y responsable del caso.
La situación se remonta a 2014, cuando la entidad financiera solicitó el desahucio por impago parcial de las cuotas hipotecarias. Aunque todos los miembros de la familia están actualmente en activo laboral, sus ingresos no son suficientes para afrontar la carga del préstamo. En 2023, el equipo legal del despacho presentó ante el juzgado una solicitud de suspensión del lanzamiento, argumentando la especial vulnerabilidad de la familia y acreditando con documentación que cumplían con todos los requisitos exigidos.
"El juez ha valorado no solo la situación económica del núcleo familiar, sino también el hecho de que se trata de su única residencia y de que en ella vive un menor de edad. Este tipo de resoluciones son un verdadero escudo social que protege la estabilidad y la dignidad de muchas familias en riesgo", añade Palmero.
Desde Vilches Abogados recuerdan que muchas personas desconocen que pueden acogerse a esta ley y se enfrentan al proceso hipotecario sin la información ni el asesoramiento adecuados.
"Solo en 2024 se registraron más de 20.000 ejecuciones hipotecarias en España, casi 9.000 de ellas sobre la vivienda habitual, según datos del INE. Detrás de cada una hay una historia personal muy dura", apunta Manuel Hernández, CEO del despacho.
"La pérdida de un hogar no es solo un problema económico: supone un golpe emocional muy profundo, especialmente cuando hay menores implicados. Poder ofrecer una solución legal y darles un respiro es una de las partes más satisfactorias del trabajo", concluye Hernández.
Este nuevo caso refuerza la posición de Vilches Abogados como firma de referencia en derecho civil y familiar, con una trayectoria consolidada en la defensa de situaciones de especial complejidad.
Sobre Vilches Abogados
Con más de 25 años de experiencia, Vilches Abogados es un bufete especializado en derecho civil, sucesorio, de familia, penal y mercantil. El despacho destaca por su sólida trayectoria en casos complejos de herencias y divorcios vinculados al ámbito empresarial, ofreciendo siempre soluciones personalizadas y eficaces para proteger tanto los intereses personales como profesionales de sus clientes.
Cuenta con un equipo de más de 30 profesionales comprometidos con la excelencia jurídica, el trato humano y la cercanía. Con nueve sedes en la Comunidad de Madrid, Vilches Abogados opera en todo el territorio nacional, interviniendo en casos de relevancia como el de los afectados por la DANA en Valencia.
Su labor ha sido reconocida por Best Lawyers, que ha distinguido al despacho como una de las mejores firmas jurídicas de España en derecho civil durante tres años consecutivos: 2023, 2024 y 2025.
Elegir colegio por primera vez no es solo una decisión logística. Para muchas familias, es una especie de salto al vacío emocional. ¿Estará bien allí? ¿Lo cuidarán? ¿Aprenderá? ¿Será feliz? Y aunque en estas fechas muchas matrículas ya están cerradas, otras siguen abiertas, porque aún hay quien busca algo más que un nombre o una ubicación.
Lo que hoy marca la diferencia no es el número de idiomas ni la duración de la jornada (que también importa), sino la forma en la que un centro acompaña ese inicio vital tan delicado: el comienzo del aprendizaje, del vínculo social, del desarrollo emocional. Un colegio que entiende esto, no solo educa: forma personas.
En LOGOS International School lo saben bien. Desde hace 50 años acompañan a familias que viven esta elección con ilusión y vértigo a partes iguales. Su modelo para niños de 0 a 3 años combina estimulación temprana, inmersión en inglés, atención individualizada y un entorno en el que el afecto es tan importante como el aprendizaje. Y todo, con resultados visibles desde los primeros meses.
Además, hay algo que muchas familias no saben: existen ayudas públicas y deducciones fiscales que pueden hacer esta decisión más accesible de lo que parece. Deducción por maternidad, escolaridad o ayudas por natalidad son solo algunas de ellas, y centros como LOGOS International School pueden ayudarte a entenderlas y solicitarlas.
Porque elegir bien el primer cole no es elegir el más conocido, el más grande o el más cercano. Es elegir el que entienda que ese niño o niña, tan pequeño, ya está construyendo las bases de toda su vida futura.
La cantante Aitana se convertirá este miércoles y jueves en la primera artista femenina española en llenar dos noches seguidas el estadio Riyadh Air Metropolitano, que reunirá a más de 110.000 asistentes en el cierre de su temporada musical más exitosa.
Estos espectáculos de la gira 'Metamorfosis Season' consolidan a la artista como una de las grandes estrellas del pop nacional e internacional, con una propuesta visual y sonora de alto voltaje.
Los conciertos de Aitana pondrán el broche de oro a una temporada que comenzó a finales de mayo con Ed Sheeran y ha incluido actuaciones de artistas como Natos y Waor, Lola Índigo, Dellafuente, Imagine Dragons, Iron Maiden, AC/DC y Stray Kids.
Estos dos shows estaban inicialmente programados en el estadio Santiago Bernabéu, pero fueron trasladados al Metropolitano después de que el recinto blanco suspendiera los eventos musicales por problemas de insonorización, denuncias vecinales y multas por infracciones reiteradas.
DISPOSITIVO DE SEGURIDAD MILIMÉTRICO
El estadio ha diseñado un exhaustivo operativo que garantiza la seguridad y movilidad durante los dos conciertos. La Fan Zone actuará como punto de encuentro previo con amplia oferta de restauración, minimizando el impacto en el entorno urbano.
La dispersión del público se verá facilitada por los accesos directos desde M40, M21, A2 y M14, el refuerzo de la línea 7 de Metro y 4.000 plazas de aparcamiento vendidas anticipadamente, además de una zona de taxis con salida directa a la M-40.
La Policía Municipal regulará el tráfico con cortes puntuales solo en calles colindantes al estadio, zonas sin viviendas, por lo que no se verá afectado ningún acceso residencial.
MEDIDAS CONTRA EL RUIDO
El Metropolitano cuenta con viviendas únicamente en una de sus cuatro fachadas, situadas a más de 500 metros del recinto, lo que reduce notablemente la exposición directa al sonido.
Este año se han incorporado nuevos muros acústicos y mejorado la calibración del sonido. Los informes de la Policía Municipal y técnicos medioambientales han confirmado el cumplimiento de la normativa de ruidos durante toda la temporada.
Durante ambos espectáculos, técnicos homologados realizarán mediciones acústicas en el punto residencial más cercano, en el lado oeste del estadio, único con viviendas.
Los tráileres para el montaje han accedido directamente desde la M-40 sin interferir en zonas residenciales, estacionándose en dársenas preparadas para 150 autobuses. Esta operación se repetirá para el desmontaje tras el concierto del jueves.
La calibración del sistema de sonido se realizará cuidadosamente antes de los conciertos para que la mayor parte permanezca en el interior del estadio, siguiendo los protocolos habituales del recinto.
La tecnología deportiva wearable se ha convertido en un aliado esencial para quienes practican deporte al aire libre. Desde relojes inteligentes hasta tejidos técnicos, cada avance busca mejorar el rendimiento y ofrecer mayor libertad.
Ahora, el sonido se integra como un elemento clave, permitiendo una experiencia más inmersiva sin comprometer la seguridad. En ese sentido, las gafas deportivas de sol inteligentes representan un salto innovador al fusionar visión y audio integrado en un solo accesorio, eliminando la necesidad de dispositivos adicionales.
Dentro de este contexto, Styrpees una marca española fundada en Villa del Río (Córdoba), formada por ópticos especializados en deporte y comprometida con el diseño y el control de calidad de cada producto. Con más de 25 años de experiencia en salud visual, Styrpe presenta la colección Veyros, una línea de gafas deportivas de sol inteligentes equipada con tecnología SportSound y conectividad Bluetooth® 5.2. Este lanzamiento combina diseño, rendimiento y funcionalidad para acompañar a los deportistas en cada entrenamiento.
Tecnología SportSound y conectividad Bluetooth para entrenar con libertad
La colección Veyros destaca por su capacidad de proporcionar sonido direccional sin bloquear los oídos, gracias a la tecnología SportSound y al sistema de audio de oído abierto (Open-Ear). Esta innovación permite escuchar música, llamadas o indicaciones de manera clara mientras se mantiene la conciencia del entorno para una mayor seguridad.
El sistema de audio integrado en la montura proyecta el sonido directamente hacia los oídos, evitando la necesidad de auriculares tradicionales. Además, las gafas están conectadas directamente por Bluetooth® a los dispositivos, como smartphones, relojes inteligentes, cuentakilómetros o, incluso, televisores, con un alcance de hasta 10 metros y una autonomía de 7 horas. Son compatibles con iOS, Android, Windows, Linux y smartwatches.
Open-Ear y manos libres: sonido sin aislarse del entorno
El diseño ergonómico y aerodinámico asegura un ajuste estable, incluso en entrenamientos intensos, mientras que la protección IP65 las hace resistentes al agua y al sudor. Los cuatro micrófonos inteligentes ubicados en las varillas captan la voz con nitidez, lo que permite realizar llamadas sin interrupciones, usar asistentes de voz y disfrutar de una funcionalidad manos libres completa. Todo ello con un solo toque, incluso en movimiento.
Tres modelos de gafas deportivas para cada tipo de deportista
La colección Veyros está compuesta por tres modelos de gafas deportivas de sol inteligentes, diseñados para adaptarse a las necesidades de diferentes disciplinas. Todas incorporan tecnología SportSound, conectividad Bluetooth® 5.2, sistema Open-Ear, resistencia IP65 y una autonomía de hasta 7 horas.
Estos son los modelos disponibles:
Veyros Flow – Ligereza extrema. Pensadas para quienes buscan comodidad y mínimo peso. Incorporan lentes cilíndricas de policarbonato tratadas contra el empañamiento, rayaduras y humedad, con solo 44 gramos de peso.
Veyros Bass – Enfocadas en ciclismo. Están equipadas con lentes fotocromáticas de alto contraste, sonido envolvente y opciones graduables. Su diseño asegura estabilidad incluso en trayectos largos y exigentes. Peso: 45 g.
Veyros Beat – Perfectas para correr, trail y entrenamientos urbanos. Incorporan lentes técnicas con protección solar y un diseño robusto, pero ligero, ideal para actividades en ciudad o al aire libre.
Estas gafas deportivas con audio integrado incluyen conectividad Bluetooth 5.2, autonomía de siete horas y compatibilidad con múltiples dispositivos. Gracias a la tecnología de oído abierto Open-Ear, permiten disfrutar de música o llamadas sin aislarse del entorno exterior, lo que añade una capa de seguridad durante entrenamientos en carreteras o senderos concurridos. Además, su resistencia al agua y al sudor garantiza un rendimiento fiable en cualquier condición.
Con Veyros, la marca española Styrpe, ofrece una solución integral que fusiona tecnología, rendimiento y estilo, permitiendo a los deportistas entrenar con libertad y estar siempre conectados. Estas gafas deportivas de sol inteligentes con audio integrado redefinen la forma de entrenar y de comunicarse en movimiento.
Un total de nueve provincias tienen avisos activos para este miércoles 30 de julio, por altas temperaturas --de hasta 39 grados--, olas y viento, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
En concreto, estarán en aviso por altas temperaturas Pontevedra (Galicia), Badajoz y Cáceres (Extremadura) y Córdoba, Huelva, Jaén y Sevilla (Andalucía), con máximas de hasta 39ºC en Badajoz, Córdoba, Jaén y Sevilla.
Por otra parte, los avisos por oleaje se darán en Menorca (Islas Baleares) y en Cádiz (Andalucía). Asimismo, Cádiz también tiene avisos activos por viento de hasta 80 kilómetros por hora (km/h).
La AEMET prevé para este miércoles un tiempo anticiclónico estable en casi todo el país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados, salvo en el Cantábrico donde, bajo un flujo de componente norte, se esperan intervalos de nubes bajas y precipitaciones, persistentes en el Cantábrico oriental.
Además, se espera inestabilidad con chubascos en zonas de Baleares y el nordeste peninsular. Serán más intensos, incluso localmente fuertes, en el este de Cataluña y el oeste de Baleares. Asimismo, se espera nubosidad de evolución dispersa y no se descartan tormentas secas por la tarde en zonas de montaña de Andalucía. En Canarias se esperan intervalos de nubes bajas en los nortes de las islas montañosas.
Asimismo, habrá probables bancos de niebla o brumas matinales en interior y zonas altas del extremo norte e interior sudeste, e aisladamente en litorales del área mediterránea norte.
Por otra parte, las temperaturas máximas estarán en aumento ligero en zonas de la mitad norte interior, sudeste, Baleares y extremo sudoeste, pudiendo ser localmente notable en el sur de Huelva, mientras en Canarias se inicia un descenso. Se superarán 34-36ºC en el interior sudoeste.
Respecto a las temperaturas mínimas, estarán en descenso en Sierra Morena y las Canarias montañosas, en aumento en el Estrecho y Sistema Central y sin cambios en el resto, permaneciendo por encima de 25ºC en puntos del litoral sureste y Pitiusas.
Asimismo, soplará levante con intervalos de fuerte en Alborán y Estrecho con probables rachas muy fuertes en zonas expuestas. En el área mediterránea oriental predominará el componente norte con intervalos de fuerte en Ampurdán y Menorca, así como variables o de componente este en otras zonas de la fachada mediterránea.
Finalmente, en el resto de la Península soplarán vientos flojos en general con predominio de el componente norte, cierzo moderado en el Ebro y el nordeste en las costas gallegas, donde localmente se espera algún intervalo de fuerte. En Canarias, soplará un alisio moderado, tendiendo a flojo de norte.
La compañía de agua y energía Cox ha alcanzado unos ingresos de 498 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 62% respecto al periodo anterior, y un Ebitda de 82 millones con un margen del 16%, además de obtener un beneficio neto de 13 millones.
Según informó este miércoles la empresa, los resultados demuestran el éxito en la ejecución de su plan de negocio, con un desempeño sólido gracias a la recurrencia y estabilidad de sus activos concesionales, que aportaron más de 113 millones de euros.
La división de servicios también mostró una evolución positiva al alcanzar los 385 millones de euros. La empresa mantiene sus previsiones para 2025, anticipando ingresos de 1.200 millones, un ebitda de 230 millones y un beneficio neto superior a 80 millones.
El presidente ejecutivo de Cox, Enrique Riquelme, destacó que "los resultados publicados reflejan que estamos cumpliendo con los compromisos que fijamos en nuestra salida a Bolsa", demostrando "la fortaleza y capacidad de adaptación" del modelo de negocio.
SÓLIDA POSICIÓN FINANCIERA
La compañía ha obtenido el rating de grado de inversión y mantiene una sólida posición financiera, con una relación de deuda financiera neta/Ebitda de 0,8x, tras cerrar recientemente una colocación privada con Allianz Capital Partners of America por 115 millones de dólares.
Durante los primeros seis meses del año, Cox incorporó 12 nuevos activos concesionales, incluyendo 10 plantas solares fotovoltaicas en Panamá, Ecuador y Colombia, además de una nueva línea de transmisión en Ecuador.
Los ingresos de la división concesional superaron los 113 millones de euros, un 14% más que en el primer semestre de 2024, mientras que el ebitda ascendió a 57 millones, impulsado por la planta solar Khi Solar One en Sudáfrica.
EXPANSIÓN EN EL SECTOR DEL AGUA
Cox refuerza su posición en el sector del agua con una cartera de proyectos en fase de licitación para 2025-2027 que superan los 3.950.000 metros cúbicos diarios, principalmente en Oriente Medio, Asia y África.
A través de su alianza con AMEA Power, la empresa impulsa proyectos de desalación y tratamiento de aguas por más de 2 millones de m³/día en regiones con alto estrés hídrico.
En Angola, Togo y Egipto, la compañía tiene cuatro proyectos en fase final de negociación que suman 550.000 m3/día de capacidad.
En Latinoamérica, Cox participa en licitaciones para proyectos que superan los 1,9 millones de m³/día en países donde ya tiene presencia.
La empresa ha implementado además un plan de eficiencia, que busca generar entre 45 y 50 millones de euros en ebitda durante el período 2025-2027, con un impacto estimado en valoración de 200-300 millones.
Más de 1.600 personas ya han firmado la petición en Change.org titulada 'Garanticemos el mantenimiento de la alternatividad para todas las mutualidades', que reclama la preservación del modelo mutualista como opción legal frente al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA).
Este movimiento cobra fuerza tras la reciente sesión de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI), en la que la Comisión Europea confirmó que el modelo mutualista español no vulnera el Derecho de la Unión Europea. Según el dictamen provisional, las mutualidades cumplen con las directivas comunitarias sobre igualdad de trato y no presentan indicios de discriminación normativa por parte del modelo mutualista español.
A pesar de este respaldo europeo, la proposición de ley impulsada por el Grupo Parlamentario Socialista plantea eliminar la posibilidad de optar por una mutualidad para los nuevos colegiados a partir de 2027. La norma, actualmente en tramitación parlamentaria, propone una “pasarela” al RETA para quienes ya están en el sistema mutualista, pero ha generado una fuerte controversia entre los profesionales afectados.
Desde la plataforma Mutualistas por el Futuro, que lidera la recogida de firmas, se defiende que esta reforma “no puede abordarse sin escuchar a quienes hoy están dentro del modelo y confían en él”. Reclaman una reforma dialogada, que respete los derechos adquiridos y mantenga la pluralidad de modelos.
La alternatividad es un régimen legal reconocido por la Seguridad Social, que permite a determinados profesionales colegiados optar entre cotizar al RETA o hacerlo a través de la mutualidad correspondiente a su colegio profesional. Su método financiero es la “capitalización” y su método de cálculo de la pensión es la “aportación definida” respaldada por los capitales acumulados.
Profesionales de sectores como la abogacía, medicina, arquitectura, economía, ingeniería, procuraduría, entre otros, han optado, legalmente, por canalizar sus aportaciones a través de mutualidades profesionales propias, construyendo así sus sistemas de previsión social y ahorros para su jubilación de forma autónoma, flexible y adaptada a sus necesidades. El asunto trasciende los límites de los colectivos profesionales afectados, ya que lo que se dirime finalmente es la defensa de la libertad de elección, la seguridad jurídica y la protección de los derechos adquiridos de miles de profesionales, por lo que se invita a toda la ciudadanía a impulsar la iniciativa.
Santa Cruz de Tenerife, 28 de julio de 2025 – El próximo 25 de septiembre a las 19:00 horas, la Sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés de Tres de Mayo será el escenario de la presentación oficial del libro “Juntos al éxito: cómo emprender en pareja y tener éxito”, escrito por Estefanía Castro y Juan Vera, reconocidos empresarios, conferenciantes, mentores y cofundadores del método El Talentón.
Esta obra nace del recorrido vital y profesional de la pareja, que ha conseguido integrar el amor, la familia y los negocios en un proyecto de vida compartido. Con una narrativa cercana, herramientas prácticas y reflexiones profundas, el libro se convierte en una guía honesta para parejas emprendedoras o empresarias que quieren emprender juntas sin sacrificar su bienestar ni su relación.
El acto de presentación contará con una invitada muy especial: Antonia Molinero, directora de la Escuela Literaria de Canarias, quien ha sido coach literaria de los autores durante el proceso de escritura y será la encargada de conducir el evento. Su mirada experta y su sensibilidad literaria han acompañado de forma decisiva la creación de esta obra.
Estefanía Castro es abogada, experta en gestión pública, conferenciante y emprendedora social. Ha ocupado cargos de responsabilidad institucional, liderando proyectos de transformación vinculados al talento joven y la innovación educativa. Su visión humanista y estratégica la ha posicionado como una referente en el impulso de iniciativas con impacto en Canarias y a nivel internacional.
Juan Vera es emprendedor en serie, mentor de líderes y estratega de negocios, con una amplia experiencia acompañando a profesionales y equipos en procesos de transformación personal y empresarial, con expertise en el mundo financiero. Su estilo directo, práctico y empático conecta con quienes buscan claridad, enfoque y resultados reales.
Juntos han creado El Talentón, un método integral que combina desarrollo personal, mentalidad emprendedora, herramientas de negocio y gamificación. A través de este modelo, han acompañado a cientos de personas a lanzar sus ideas, potenciar sus marcas y diseñar un estilo de vida alineado con sus valores.
“Juntos al éxito” no es solo un libro de emprendimiento, sino una invitación a crear en pareja, a comunicarse con honestidad, a superar crisis con amor y a crecer sin perder la esencia. Es un viaje por los aciertos y errores de Estefanía y Juan, contado con generosidad y sin filtros, que resonará en cualquier persona que quiera construir algo en común desde el compromiso y la admiración mutua.
Ficha del evento:
Título: “Juntos al éxito: cómo emprender en pareja y tener éxito”
Autores: Estefanía Castro y Juan Vera
Presenta: Antonia Molinero, directora de la Escuela Literaria
Fecha: 25 de septiembre de 2025
Hora: 19:00 h
Lugar: Sala de Ámbito Cultural – El Corte Inglés de Tres de Mayo (7ª planta), Santa Cruz de Tenerife
Encontrar un hotel que rompa con todas las convenciones establecidas es el sueño recurrente de cualquier viajero experimentado, de aquellos que buscan algo más que un simple techo bajo el que dormir. Lo que ofrece el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, sin embargo, trasciende cualquier expectativa y se adentra en el terreno de lo verdaderamente extraordinario, casi onírico. En este rincón privilegiado de la geografía cántabra, la propuesta va mucho más allá del simple alojamiento para convertirse en una vivencia absolutamente transformadora, una donde la delgada línea que tradicionalmente separa al ser humano de la imponente fauna salvaje se desdibuja por completo gracias a la magia de un cristal. Es una audaz y silenciosa invitación a observar la vida en su estado más puro y genuino, sin la interrupción de jaulas ni barreras visuales que resten autenticidad a la conexión directa con el entorno natural.
La sola idea de abrir los ojos por la mañana y toparse con la imponente y tranquila figura de un oso pardo explorando con parsimonia su vasto territorio a escasos metros de la ventana, es una imagen de una potencia visual y emocional abrumadora. Este singular hotel no es, por tanto, un mero lugar para pernoctar y descansar el cuerpo tras una jornada de turismo, sino un sofisticado observatorio privado de lujo enclavado en mitad de un ecosistema vibrante y completamente autónomo. La tremenda expectación que genera la certeza de que, justo al otro lado de ese ventanal panorámico, la vida sigue su ancestral curso sin artificios ni guiones preestablecidos, convierte cada uno de los instantes de la estancia en un recuerdo imborrable, una experiencia única que nos conecta de lleno con nuestro lado más primario mientras, paradójicamente, se disfruta del máximo confort y de una seguridad absoluta.
LA MIRADA DEL OSO PARDO DESDE TU ALMOHADA
Fuente: Freepik
La experiencia central y más emblemática de este alojamiento cántabro gira, sin lugar a dudas, en torno a los majestuosos osos pardos, los auténticos y carismáticos protagonistas de este escenario natural único en el mundo. Las habitaciones están meticulosamente diseñadas como si fueran auténticos miradores de lujo, equipadas con gigantescos ventanales de suelo a techo que se abren directamente al vasto y naturalizado recinto de estos fascinantes plantígrados, permitiendo una observación continua, silenciosa y sin filtros de su comportamiento diario y sus complejas rutinas. Desde los primeros y tímidos rayos del amanecer hasta la caída del sol en el ocaso, los huéspedes se convierten en testigos privilegiados de sus juegos, sus largas siestas al sol, sus baños y sus elaboradas interacciones sociales, estableciendo una conexión visual que resulta a la vez sobrecogedora por su cercanía y profundamente tranquilizadora por la paz que transmiten.
Este revolucionario y valiente concepto de hotel integra la seguridad y el más profundo respeto por el bienestar de los animales como los dos pilares fundamentales e innegociables de todo su diseño. Los cristales, de un grosor y una resistencia formidables, han sido sometidos a las más estrictas pruebas para garantizar una separación total, infranqueable y completamente segura, lo que permite al visitante experimentar esa extraña y adictiva sensación de vulnerabilidad controlada que tanto fascina y atrae. Es crucial entender que esto no se trata de un zoológico convencional ni de una exhibición; es un espacio donde los animales viven en un avanzado régimen de semilibertad en un entorno naturalizado de manera excepcional, y donde los humanos se convierten, por unos días inolvidables, en observadores silenciosos y respetuosos de su tranquila y admirable majestuosidad.
CANTABRIA INFINITA: EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE CABÁRCENO
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno no es, ni mucho menos, un enclave elegido al azar para albergar un proyecto de esta envergadura y ambición. Ubicado sobre una antigua y extensa explotación minera de hierro a cielo abierto, el parque es hoy un reconocido ejemplo a nivel mundial de recuperación ambiental y paisajística de espacios industriales degradados, un espectacular paisaje kárstico de una belleza casi sobrenatural que ofrece un hogar inmenso y adecuado a los animales. Este entorno tan particular, con sus características rocas de tonos rojizos, sus infinitos prados de un verde intenso y sus lagos de aguas tranquilas que reflejan el cielo, proporciona el telón de fondo idílico para una escapada que logra combinar de manera magistral la naturaleza en estado puro, la conservación de especies y una exclusividad difícil de igualar.
Alojarse en las dependencias de este hotel es, en su más pura esencia, formar parte activa y consciente del ecosistema de Cabárceno durante toda la estancia. La vivencia no se limita, por tanto, a las impresionantes vistas que se disfrutan desde la habitación, sino que se expande y se enriquece con todo el parque y su fundamental labor de conservación, investigación y educación ambiental. Los huéspedes disfrutan de un acceso privilegiado para poder explorar con calma las más de setecientas cincuenta hectáreas del recinto, donde conviven en armonía cientos de especies procedentes de los cinco continentes, lo que permite entender de primera mano y sobre el terreno la vital importancia de los programas de protección y cría en cautividad de especies en peligro de extinción que aquí se desarrollan con éxito desde hace décadas.
UNA INMERSIÓN SALVAJE CON TODAS LAS COMODIDADES
Fuente: Freepik
A pesar de la innegable y profunda inmersión que se experimenta en un entorno eminentemente salvaje y regido por las leyes de la naturaleza, el interior del hotel se revela como un inesperado refugio de confort, diseño y calidez de primerísimo nivel. Cada uno de los detalles de la decoración y el equipamiento ha sido cuidadosamente pensado para que la experiencia sea tan lujosa y placentera como emocionante es la contemplación del exterior, creando un contraste absolutamente fascinante entre la rudeza primigenia del paisaje y la sofisticada calidez del espacio interior. El uso de materiales nobles como la madera y la piedra, una decoración de líneas limpias y orgánicas y, por supuesto, todas las comodidades tecnológicas modernas, aseguran que el descanso del huésped sea absoluto, permitiéndole recargar energías mientras contempla la vida animal a través de su ventana panorámica.
Este exclusivo hotel consigue elevar la apuesta más allá de un simple dormitorio con vistas espectaculares; se trata de configurar una experiencia sensorial completa e inolvidable. El profundo silencio de la noche, únicamente interrumpido por los sonidos lejanos y evocadores de los animales, o el increíble espectáculo de la alimentación matutina de los osos presenciado desde la privacidad de la terraza, son lujos intangibles, inalcanzables en cualquier otro tipo de establecimiento turístico. Cada estancia se percibe como algo único y personalizado, ofreciendo un nivel de intimidad y de conexión directa con la naturaleza que redefine por completo el concepto tradicional de turismo de alto standing. Para redondear la propuesta, la oferta gastronómica, fuertemente inspirada en los excelentes productos de la tierra cántabra, pone el broche de oro a una vivencia holística y redonda.
NO SOLO OSOS: UN ARCA DE NOÉ A LA PUERTA DE TU HABITACIÓN
Aunque los osos pardos constituyen, sin duda alguna, el reclamo más icónico y mediático de la propuesta, la increíble oferta de este alojamiento se extiende a otros habitantes igualmente fascinantes que pueblan el parque. Existen estancias de características similares, con idénticos ventanales y niveles de confort, que ofrecen vistas directas a los recintos de otras especies tan emblemáticas y carismáticas, como es el sorprendente caso de la gran familia de gorilas de costa que habita en Cabárceno, cuya compleja y fascinante estructura social se puede observar con un nivel de detalle y cercanía simplemente asombroso. Esta bienvenida variedad de opciones permite a los visitantes elegir su propia aventura, decidiendo qué ecosistema y qué especies desean explorar desde la inigualable comodidad que ofrece su habitación.
La atractiva posibilidad de variar por completo la experiencia en futuras visitas convierte a este hotel en un destino potencialmente recurrente para los verdaderos amantes de la fauna y las experiencias singulares. Hoy puedes elegir dormir junto a la tranquilidad de los osos, pero mañana tu despertar puede ser frente a la recreada sabana africana, con sus elegantes jirafas, sus cebras y sus avestruces, o quizás prefieras sumergirte en el potente y magnético mundo de los grandes felinos como tigres y leones. Esta inteligente diversificación del producto es, precisamente, una de las claves de su rotundo éxito, ya que no se limita a explotar un único y gran atractivo, sino que consigue ofrecer un auténtico safari visual y emocional desde la ventana, una propuesta verdaderamente única en todo el continente europeo.
EL DISEÑO QUE ROMPE BARRERAS ENTRE EL HOMBRE Y LA NATURALEZA
Fuente: Freepik
La verdadera genialidad que subyace en este proyecto hotelero reside, en gran medida, en su sobresaliente arquitectura, un diseño que persigue de forma obsesiva la mínima intrusión visual en el paisaje y, a la vez, la máxima conexión emocional con él. La estructura del edificio se integra en el terreno de una forma sorprendentemente orgánica, utilizando para ello materiales nobles que dialogan constantemente con el particular entorno kárstico del parque, convirtiendo al propio edificio no en un obstáculo, sino en parte activa del espectáculo natural. Los enormes ventanales, por tanto, no son simplemente ventanas; son concebidos como lienzos vivos, dinámicos y cambiantes que enmarcan la naturaleza en todo su esplendor, eliminando por completo la sensación de encierro y fomentando una contemplación directa, respetuosa y profundamente emocionante.
La filosofía que impulsa conceptualmente este increíble hotel es tan clara como poderosa: se puede y se debe admirar la naturaleza sin interferir en ella, y se puede disfrutar del más alto nivel de lujo sin por ello tener que darle la espalda al mundo salvaje. Es una simbiosis que roza la perfección, donde la adrenalina y la emoción del descubrimiento conviven en perfecta armonía con la paz y la tranquilidad de un entorno seguro y exclusivo. Este singular hotel es la prueba fehaciente de que otra forma de turismo es posible y necesaria; una modalidad mucho más consciente, infinitamente más respetuosa con el planeta y, sin ningún atisbo de duda, mucho más memorable para quien tiene el inmenso privilegio de vivirla en primera persona.
Cuando las temperaturas en Madrid superan los 35 °C y la ciudad entera parece derretirse bajo el sol, muchos buscamos refugio lejos del bullicio, el asfalto y la contaminación lumínica de la ciudad. En pleno verano, hay un fenómeno natural que atrae especialmente a quienes quieren reconectar con el cielo: las Perseidas o 'lágrimas de San Lorenzo'.
Se trata de una lluvia de meteoros, que se convierte en uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año, pero para disfrutarlo de verdad, hace falta algo más que mirar hacia arriba. La respuesta está en encontrar el lugar adecuado. Y ese sitio existe y está a tan solo una hora de la capital.
La Hiruela un pueblo pensado para mirar las Perseidas
La Hiruela un pueblo pensado para mirar las Perseidas | Fuente: Pexels
La Hiruela es uno de esos destinos que impresiona por parecer ajeno al paso del tiempo. Situado en la Sierra del Rincón, dentro de la Sierra Norte de Madrid, este pequeño pueblo conserva no solo su arquitectura rural tradicional, sino también una relación directa y respetuosa con el entorno natural. En este lugar no hay ruidos, ni tráfico, ni luces que cieguen el cielo por la noche. Y eso, en pleno siglo XXI, no es poco.
Uno de sus mayores atractivos de La Hiruela es precisamente esa ausencia de contaminación lumínica que comúnmente vemos en la ciudad. Al caer la noche, La Hiruela pasa a ser un auténtico santuario para los amantes de la astronomía. No hay farolas entorpeciendo el paisaje, ni escaparates encendidos hasta la madrugada. El cielo aquí está totalmente despejado, y eso lo ha convertido en uno de los destinos recomendados por la plataforma especializada GuruWalk para ver las Perseidas en 2025.
Su ubicación, a más de 1.100 metros sobre el nivel del mar, hace que los cielos estén libres de bruma o niebla. Además, al estar rodeado de montañas y bosques, la sensación de aislamiento y silencio es absoluta, excelente también para desconectar del ritmo acelerado de la ciudad.
El mejor momento para ver las Perseidas en 2025
El mejor momento para ver las Perseidas en 2025 | Fuente: Pexels
Cada año, entre el 17 de julio y el 24 de agosto, la Tierra cruza una zona del espacio llena de partículas que ha dejado el cometa Swift-Tuttle. Este paso da lugar a las Perseidas, también conocidas como ‘lágrimas de San Lorenzo’, se trata de una lluvia de meteoros que puede ofrecer hasta cien estrellas fugaces por hora en su pico máximo, ¡todo un espectáculo!
Este año, se ha indicado que el mejor momento para observarlas será entre el 11 y el 13 de agosto. Según el Instituto Geográfico Nacional, el punto de mayor visibilidad está previsto para la noche del 12 de agosto a las 22:00horas. Verlas desde La Hiruela garantiza una experiencia perfecta, y también una mucho más inmersiva y tranquila. Aunque este no se trata de un evento masivo ni turístico de gran impacto, quienes llegan a La Hiruela para ver las Perseidas lo hacen abiertos a la inmensidad de la naturaleza.
¿Qué más puedes hacer en La Hiruela?
Cómo prepararte para una noche de estrellas | Fuente: Pexels
La visita a La Hiruela va más allá de ver este fenómeno de estrellas por la noche. Durante el día, este pequeño pueblo ofrece actividades para quienes disfrutan del aire libre, la historia rural y el contacto directo con la naturaleza. Hay rutas señalizadas como la del Molino Harinero, que nos permite caminar por senderos antiguos rodeados de árboles frutales, puentes rústicos y huertos bien cuidados.
Otra opción si visitas este lugar es el paseo del colmenar, una ruta que acerca al visitante a la tradición apícola de la zona. Para los más aventureros o curiosos, el Hayedo de Montejo se encuentra a escasos diez kilómetros. Es uno de los bosques más antiguos y mejor preservados de España, declarado Patrimonio Natural y protegido con visitas limitadas y guiadas. Además, La Hiruela también cuenta con alojamientos rurales que respetan la arquitectura tradicional y ofrecen una estancia tranquila y cómoda.
El mercado de los productos capilares es tan amplio como exigente. Las consumidoras buscan resultados visibles, ingredientes de calidad y, si es posible, un precio accesible. En ese escenario tan competitivo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha determinado cuál es el mejor champú reparador del momento: el Champú Reparador Professional de Cien, disponible en Lidl por tan solo 1,79 euros.
A través de una evaluación exhaustiva, la OCU ha comparado múltiples champús para cabello dañado y llegó a una conclusión que ha sorprendido a muchas. Este producto no solo ofrece una limpieza suave y eficaz, sino que deja el cabello sedoso, perfumado y visiblemente más sano. ¿El dato más llamativo? Cuesta menos de 2 euros.
Un veredicto inesperado: la OCU elige al más económico
Fuente: Lidl
La elección de la OCU ha generado un verdadero revuelo en el mundo de la cosmética capilar. En un informe publicado recientemente, la organización analizó diversos champús reparadores disponibles en supermercados de todo el país, prestando especial atención a su eficacia, componentes y relación calidad-precio. El resultado fue rotundo: el producto de Lidl superó a otras marcas reconocidas, muchas de ellas con precios bastante más elevados.
Una de las razones principales por las que este champú fue elegido por la OCU tiene que ver con su fórmula equilibrada, que combina ingredientes reparadores con un perfil sensorial muy agradable. No solo limpia con suavidad, sino que deja en el cabello una fragancia fresca y duradera, con aroma a limpio. Para muchas mujeres, esa sensación de frescura es un valor añadido que no todos los champús consiguen mantener a lo largo del día.
Además, la textura del producto resulta cremosa y fácil de distribuir, lo cual también influye positivamente en su rendimiento. No hace falta utilizar grandes cantidades para conseguir un buen resultado, lo que implica también un ahorro a largo plazo.
Un aliado contra el daño capilar: la fuerza de la queratina
Fuente: agencias
El Champú Reparador Professional de Cien, que puede adquirirse exclusivamente en las tiendas Lidl, tiene como protagonista a un ingrediente estrella: la queratina hidrolizada. Este componente, muy valorado por su capacidad para reforzar la estructura capilar, actúa como una barrera natural contra los factores que agreden el cabello a diario.
Según la OCU, esta queratina es uno de los elementos clave que justifican el buen desempeño del champú. Al penetrar en las fibras capilares, ayuda a mantener su resistencia y elasticidad, evitando roturas, puntas abiertas y ese aspecto reseco que muchas veces aparece tras el uso de planchas, tintes o exposición prolongada al sol. Entre sus principales beneficios, se destacan los siguientes:
Protege de agentes externos como el calor del secador o plancha, el cloro, la sal del mar y la contaminación.
Hidrata profundamente, evitando el encrespamiento.
Contribuye a la regeneración de las fibras dañadas.
Mejora la textura general del cabello, dejándolo más manejable y con brillo.
La OCU también valoró positivamente la compatibilidad del champú con diferentes tipos de pelo. Aunque fue diseñado para cabellos dañados, su fórmula equilibrada lo convierte en una buena opción incluso para quienes simplemente buscan una hidratación extra o una protección más completa.
Una fórmula sencilla, efectiva y con advertencias
Fuente: agencias
A diferencia de otros champús que prometen resultados espectaculares y utilizan ingredientes difíciles de pronunciar, el de Lidl apuesta por una fórmula concreta, eficaz y fácil de entender. Según el análisis de la OCU, entre sus ingredientes principales también se encuentran:
Dimethiconol: una silicona que aporta brillo, suavidad y protección contra el quiebre.
Ácido cítrico: equilibra el pH del cuero cabelludo y prolonga la frescura del cabello.
Cocamidopropil betaína (CAPB): un tensioactivo derivado del coco que mejora la limpieza sin irritar la piel.
Sin embargo, tanto Lidl como la OCU son claros en un punto: este champú no es 100 % natural. Al contener siliconas y perfumes, puede no ser la mejor elección para personas con cuero cabelludo muy sensible o para quienes prefieren evitar este tipo de ingredientes. En estos casos, se recomienda optar por productos formulados especialmente para pieles reactivas o libres de químicos añadidos.
¿Qué opinan otras consumidoras y cómo se compara con la competencia?
Fuente: Garnier
Más allá del análisis técnico, la OCU también ha tenido en cuenta las valoraciones de usuarias reales. Y en ese aspecto, el champú reparador de Lidl no ha decepcionado. La mayoría coincide en que, tras pocas aplicaciones, el cabello luce más suave, brillante y con menos frizz. También destacan el agradable perfume que permanece durante horas y la sensación de limpieza sin resequedad.
En el mismo ranking de la OCU, otros dos productos también han recibido menciones destacadas: el Fructis Adiós Daños, de Garnier, y el Ultimate Repair, de Schwarzkopf. Ambos superan los 3 euros, y aunque ofrecen buenos resultados, no logran igualar la relación calidad-precio del champú de Lidl. Por eso, la organización colocó a este último en el primer lugar de su lista.
Una apuesta segura si buscas cuidar tu cabello sin gastar de más
Fuente: agencias
Si estás buscando un producto efectivo para recuperar tu cabello dañado sin hacer un gran desembolso, esta puede ser una excelente alternativa. Respaldado por la evaluación de la OCU y con un precio que ronda el euro y medio, el Champú Reparador Professional de Cien se consolida como uno de los secretos mejor guardados del pasillo de cuidado personal de Lidl.
No es necesario gastar una fortuna en salones ni en tratamientos especializados para mejorar la salud del cabello. A veces, la solución está al alcance de la mano, y la OCU ha hecho un gran trabajo al poner este producto en el centro de la escena.
Conclusión: la OCU confirma lo que muchas ya sospechaban
Fuente: agencias
El informe de la OCU no solo valida la calidad del champú de Lidl, sino que también lanza un mensaje claro: no siempre lo más caro es lo mejor. A través de una fórmula simple, con ingredientes funcionales y un resultado más que satisfactorio, este producto demuestra que es posible cuidar el cabello sin comprometer el bolsillo.
A veces, la clave está en saber elegir. Y si esa elección está avalada por la OCU, mucho mejor. Al fin y al cabo, el cuidado personal también pasa por sentirse bien con una misma, y si eso se consigue con un producto eficaz, agradable y barato, no hay mucho más que pedir.
Los usuarios de la estación de Atocha y Renfe Cercanías cada vez tienen más quejas respecto a su experiencia en el transporte. El estado del complejo ferroviario lleva tiempo dejando mucho que desear, siendo más acusadas en distintas épocas del año. En el primer trimestre de 2025, vimos cómo la estación de Atocha sufría de goteras importantes por las lluvias, y ahora en pleno verano llegan las constantes obras temporales.
Solo este verano se están llevando a cabo múltiples actuaciones en Atocha y que afectan a las líneas que pasan por este punto neurálgico del transporte de Madrid. Durante todo el mes de julio ha estado cortado el tramo de la línea C-5 de Cercanías entre Villaverde Alto y Embajadores, y hasta el 31 de agosto estará sin operar el trayecto de línea C-3 y C-4 entre Atocha y Chamartín-Clara Campoamor.
Además, hay otras mejoras concretas, como la de integración de bandas podotáctiles y de señalización en los andenes de la estación en Renfe Cercanías, con inversiones de medio millón de euros. Todas estas operaciones se suman a los procesos de remodelación de Adif en Atocha y Méndez Álvaro, que tienen como objetivo ampliar la estación y que llevan en marcha muchos meses.
Uno de los carteles informativos de una de las obras en Cercanías | Fuente propia
Estas obras son constantes y verdaderamente costosas. Para poner la situación en contexto, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudicó a través de Adif AV el contrato de las obras de la nueva estación pasante de Puerta de Atocha durante el mes de enero de 2024 por valor de 451,6 millones de euros. Por el momento, toca seguir esperando.
Los exteriores de la estación siguen ocupados por numerosas vallas y contenedores y materiales de la construcción. Uno de los accesos más habituales, el que se encuentra bajando por la zona donde confluye la calle Méndez Álvaro con la Glorieta del Emperador Carlos V, lleva un año con sus puertas cerradas por las obras, obligando a los ciudadanos a o usar las otras entradas disponibles.
Pantallas sin funcionar y terminales rotos en Atocha Renfe
Pero esto no es lo único que lastra la experiencia de los madrileños que utilizan a diario los servicios de transporte de Renfe. Desde hace tiempo, los pasajeros se quejan de que la megafonía no ayuda mucho a despejar ninguna duda durante procesos de detenciones inesperadas de trenes en la estación o destinos, y la señalización deja mucho que desear.
La pantalla principal del Cercanías en Atocha, sin mostrar información | Fuente propia
Este diario ha podido comprobar de primera mano cómo la pantalla grande de información de Renfe Cercanías no mostraba ninguna información durante varios minutos, dejando a los viajeros sin posibilidad de conocer qué ocurría con sus trayectos desde fuera de los propios tornos. Los errores no son constantes pero ocurren más a menudo de lo que sería deseable.
También es un tanto molesto que, de las decenas de terminales que hay en la estación de Atocha, varios de ellos no ofrezcan el funcionamiento correcto, vayan lentos o directamente no se puedan utilizar. Hemos llegado a ver varios terminales de compra de billetes o recarga de abonos estropeados unos al lado de los otros, bloqueados en pantallas de carga o procesos de pago, provocando que usuarios pierdan trenes.
La pantalla grande de información de Atocha Cercanías ha dado varios errores y los varios terminales de compra de billetes o recarga de abonos están estropeados
Los operarios de Renfe y de la propia estación no ayudan tampoco, habiéndose reportado numerosas quejas de viajeros que, en situaciones de retrasos o falta de información, no observan que nadie del complejo les aclare nada ni aporte luz sobre las problemáticas del día a día.
Terminales de compra de billetes bloqueados en la estación de Atocha | Fuente propia
"No sé para qué están si hacen lo mismo que los carteles: confundir y no decir nada claro", nos comenta Verónica, una usuaria habitual, que protesta también de que los tiempos que figuran en los paneles a veces no se corresponden con la realidad.
A todo ello debemos sumar también el deterioro general de las instalaciones de Madrid Puerta de Atocha-Almudena Grandes (su nombre oficial). Más allá del detalle de que son muchas las personas que opinan que la estación como tal deja una imagen triste, antigua y sucia que no ayuda a levantar el ánimo al pasar por ella todos los días en horarios a veces intempestivos, el complejo necesita un serio lavado de cara, una modernización de los sistemas un protocolo de actuación ante incidencias más efectivo.
Es completamente normal que no tengamos la misma cobertura en el móvil cuando nos encontramos en un lugar que en otro, ya que existen diferentes factores que influyen en la misma y que pueden hacer que varíe notablemente entre distintos sitios, además de las propias fluctuaciones que se pueden producir en la red.
Aunque en nuestra casa es posible que tengamos una mayor estabilidad, existen casos en los que podemos encontrarnos con problemas de conexión, lo que habitualmente genera una gran frustración. Sin embargo, existen una serie de trucos para mejorar la conexión si no tienes cobertura en casa.
PÉRDIDA DE COBERTURA EN CASA
Fuente: Freepik
Después de conocer el objeto que debes alejar de tu router WiFi para no perder velocidad de conexión a internet, llega el turno de hablar de los problemas con la cobertura que podemos tener en nuestro móvil. Cuando estamos lejos de casa hay pocas cosas que podemos hacer, pero si los problemas se dan en nuestra vivienda sí que se puede actuar.
Hoy en día, cuando los smartphones son tan importantes en nuestro día a día, nos encontramos con que tenemos una gran dependencia de una buena cobertura móvil que nos permita hacer uso del mismo con total normalidad. El problema llega cuando se pierde intensidad en la conexión.
PROBLEMAS A LA HORA DE TENER UNA BUENA COBERTURA
Fuente: Freepik
En función de la ubicación en la que se encuentre nuestra vivienda es posible que podamos encontrarnos con problemas en el momento de disfrutar de una buena cobertura, un problema que se da con mayor frecuencia de lo que pueda parecer a pesar de las innovaciones tecnológicas actuales.
Esto sucede principalmente cuando nos desplazamos a una zona rural durante el verano, pero también se da cuando la distribución de una vivienda es la que impide que se pueda utilizar el smartphone con normalidad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que existen formas de evitar este problema con una serie de sencillos trucos.
MEJORA LA COBERTURA USANDO EL MÓVIL CERCA DE LA VENTANA
Fuente: Freepik
Es posible que la construcción de la vivienda y la distribución sean los culpables de que no puedas disfrutar de la señal deseada en tus dispositivos móviles. Las paredes gruesas, así como los vidrios dobles o las estructuras metálicas, pueden hacer que se bloquee la señal, haciendo que se vea afectado el rendimiento del smartphone.
Si este es tu caso, lo recomendable es que sitúesel móvilcerca de la ventana para reducir todo lo posible las interferencias a las que se encuentra sometido el smartphone. De esta forma, se podrá comprobar si existe la posibilidad de mejorar la cobertura con ese gesto tan sencillo.
APROVECHA LA COBERTURA WIFI
Fuente: Freepik
Hoy en día, muchos operadores ofrecen la posibilidad de utilizar las llamadas a través de WiFi, a las que se ha denominado como VoWiFi (Voice over WiFi), una tecnología con la que se pueden realizar llamadas telefónicas a través de una conexión WiFi y que no consume datos móviles de la tarifa.
Gracias a esta tecnología se pueden realizar llamadas desde cualquier lugar en el que haya una red WiFi disponible, con la ventaja de no consumir datos y ofreciendo una buena calidad de voz,pues utiliza una conexión más estable y con menor posibilidad de interferencia.
LOS PROBLEMAS DE COBERTURA SE PUEDEN SOLUCIONAR CON LA RED WIFI
Fuente: Freepik
Si se tienen problemas de cobertura porque nos encontramos en una zona rural, pero se tiene acceso a una red WiFi, será suficiente con conectarse a ella para realizar la llamada deseada, de manera que en apenas cuestión de segundos podremos ponernos en contacto con la persona deseada.
De esta forma, las redes inalámbricas son una excelente opción alternativa a las llamadas convencionales y una solución para todas aquellas situaciones en las que no es posible comunicarse de la forma convencional por completo o bien porque la calidad de la cobertura no sea la mayor.
REINICIAR TU SMARTPHONE PARA MEJORAR LA COBERTURA
Fuente: Freepik
Una posible solución para los problemas de cobertura no puede ser de lo más sencilla, y es la de pasar por reiniciar el smartphone. Esta puede ser la solución cuando no se tiene señal de repente, ya que no siempre tiene que ver con un problema del operador o una incidencia, sino con algún tipo de error interno que se puede solucionar de esta manera tan sencilla.
De hecho, esta es una acción que en muchas ocasiones tenemos que llevar a cabo para poder solventar errores de software de nuestro dispositivo. Muchas veces un reinicio es lo mejor que podemos hacer para conseguir que todo vuelva a funcionar de la forma adecuada.
ACTIVAR EL MODO AVIÓN PUEDE AYUDAR A MEJORAR LA COBERTURA
Fuente: Freepik
No obstante, antes de apagar y reiniciar el smartphone, hay una acción también muy sencilla y rápida de aplicar que puedes probar para tratar de solucionar los problemas de cobertura que pueda haber, y es tan simple como activar el modo avión y desactivarlo pasados unos segundos.
Con este gesto se consigue forzar que se restablezcan todas las comunicaciones. De igual modo, si así lo deseas, puedes probar a extraer la tarjeta SIM y volver a introducirla. Si nada de lo anterior funciona, se puede reiniciar y dejar que durante unos segundos trate de volver a conectarse a la red.
CONTACTA CON TU OPERADOR SI TIENES PROBLEMAS DE COBERTURA MÓVIL
Fuente: Freepik
Dado el caso de que la conexión haya fallado de manera repentina, el problema puede también venir debido a alguna incidencia en la zona en la que resides por un problema con las antenas. En ese caso, puedes contactar con tu operador para informarte de lo que ha ocurrido.
Para ello, puedes contactar a través de las redes sociales o de los medios de contacto que cada operador tenga habilitado para este tipo de consultas. Así, podrás saber si hay algún error que afecta a su correcto funcionamiento y que es ajeno a ti. Para finalizar, recuerda conocer los 6 cambios que tienes que hacer en tu router para que no te roben el WiFi.
En el panteón de los Doctores de la Iglesia, la figura de San Pedro Crisólogo brilla con una luz particular, un destello dorado que le valió su apelativo, "el de las palabras de oro", y cuya festividad se celebra cada 30 de julio. Su importancia capital para la Iglesia Católica radica en su extraordinaria capacidad para desentrañar los más profundos misterios de la fe con una claridad y una concisión que resultaban tan impactantes en el siglo V como necesarias en el siglo XXI. Fue un pastor que gobernó la influyente diócesis de Rávena, entonces capital del Imperio Romano de Occidente, no con el poder terrenal, sino con la fuerza persuasiva de la homilía, convirtiendo el púlpito en el epicentro de la vida espiritual y doctrinal de su tiempo.
El legado de este santo trasciende los volúmenes que recogen sus más de ciento setenta sermones conservados, ofreciendo un modelo perenne de comunicación de la fe que interpela directamente a nuestra era, a menudo saturada de información pero carente de sabiduría. Crisólogo enseña el valor de la palabra precisa, aquella que ilumina sin abrumar y que edifica sin ser grandilocuente, demostrando que la verdad no necesita de artificios para conmover y transformar el corazón humano. Su vida y su obra son un recordatorio constante de que la predicación más efectiva es aquella que nace de un estudio profundo, de una oración sincera y de un amor auténtico por las almas a las que se dirige.
EL PASTOR DE RAVENNA: LA VOZ DORADA DEL IMPERIO DE OCCIDENTE
Nacido en Imola a finales del siglo IV, la trayectoria de Pedro hacia una de las sedes episcopales más prestigiosas de la cristiandad fue tan inesperada como providencial, marcando un punto de inflexión para la Iglesia en el corazón del decadente Imperio Romano. Su formación bajo la tutela del obispo Cornelio de Imola le proveyó de una sólida base teológica y espiritual, pero fue una intervención divina, según narra la tradición, la que determinó su elección como arzobispo de Rávena cuando, estando en Roma, el Papa Sixto III tuvo una visión de los apóstoles Pedro y Apolinar señalando al joven clérigo como el candidato idóneo. Este nombramiento, avalado por la emperatriz Gala Placidia, lo catapultó al centro neurálgico del poder político y eclesiástico de Occidente.
Una vez instalado en Rávena, San Pedro Crisólogo demostró ser un pastor de excepcional celo apostólico, dedicándose con ahínco a la erradicación de las últimas reminiscencias de paganismo y a la corrección de abusos morales que se habían infiltrado en su comunidad. Su relación con la familia imperial, especialmente con la regente Gala Placidia, fue de un profundo respeto mutuo, utilizando su influencia no para obtener privilegios personales, sino para fomentar la construcción de iglesias, capillas y monasterios que enriquecieron el patrimonio espiritual y artístico de la ciudad. Se estima que su labor pastoral transformó a Rávena en un vibrante centro de vida cristiana, caracterizado por la devoción y la frecuente participación en los sacramentos.
El enfoque de su ministerio se centró de manera inequívoca en la predicación y la enseñanza, consciente de que una fe bien formada era el antídoto más eficaz contra la herejía y la laxitud moral. Instaba a sus fieles a recibir la Eucaristía con asiduidad, una práctica que no era tan común en aquella época, argumentando que el alimento espiritual era tan necesario para el alma como el pan lo es para el cuerpo. Su gobierno pastoral fue, en esencia, un magisterio continuo desde el altar, donde cada sermón era una pieza cuidadosamente elaborada para nutrir, guiar y proteger al rebaño que le había sido confiado por la Providencia.
LA SENCILLEZ DE LA PALABRA: EL ARTE TEOLÓGICO DE SAN PEDRO CRISÓLOGO
El sobrenombre "Crisólogo", que en griego significa "palabra de oro", le fue atribuido póstumamente para describir la cualidad más distintiva de su oratoria: una elocuencia brillante, rica en contenido pero expuesta con una sencillez y brevedad extraordinarias. En una era en la que muchos predicadores se deleitaban en discursos largos y retóricamente complejos, él optó por homilías cortas y directas, diseñadas para captar la atención del oyente y transmitir una enseñanza clara y memorable en pocos minutos. Este estilo, lejos de ser simplista, revelaba un dominio magistral de la doctrina y una profunda comprensión de la psicología de su auditorio, logrando una comunicación de una eficacia pastoral sin precedentes.
El contenido de sus sermones abarcaba los pilares de la fe cristiana, ofreciendo explicaciones luminosas sobre el Símbolo de los Apóstoles, el Padrenuestro y, de manera muy especial, el misterio de la Encarnación del Verbo. Crisólogo se esforzó por hacer accesible la alta teología, utilizando analogías y ejemplos extraídos de la vida cotidiana y de la naturaleza para ilustrar verdades profundas sobre la doble naturaleza de Cristo, la misericordia de Dios y la dignidad de la persona humana. Según expertos en patrística, su obra es un tesoro de catequesis cristocéntrica, siempre orientada a mostrar el rostro de un Dios que se hace cercano al hombre por amor.
Este enfoque didáctico fue su principal herramienta para fortalecer la fe de su pueblo frente a las corrientes heréticas que comenzaban a agitar a la Iglesia, como el arrianismo y el monofisismo. No se enzarzaba en polémicas abstractas, sino que presentaba la verdad ortodoxa de una manera positiva y atractiva, convencido de que la belleza de la doctrina católica era su mejor defensa. Su legado como "Doctor de las Homilías" reside precisamente en esta capacidad única para fusionar la profundidad teológica con la máxima claridad expositiva, creando un cuerpo de enseñanzas que sigue siendo una fuente de inspiración para predicadores y catequistas.
EL GUARDIÁN DE LA FE: FRENTE A LAS HEREJÍAS DEL SIGLO V
El episcopado de San Pedro Crisólogo se desarrolló en un período de intensa agitación doctrinal, donde las disputas cristológicas amenazaban con fracturar la unidad de la Iglesia y desfigurar el núcleo del mensaje evangélico. Una de las controversias más significativas fue la propagada por Eutiques, un archimandrita de Constantinopla que defendía el monofisismo, la herejía que afirmaba que en Jesucristo solo existía una naturaleza, la divina, habiendo sido absorbida la humana. Esta visión comprometía gravemente la comprensión de Cristo como verdadero Dios y verdadero hombre, y por tanto, la realidad misma de la redención.
Ante esta crisis, la postura de San Pedro Crisólogo fue un modelo de firmeza doctrinal y prudencia pastoral, como queda patente en su célebre Epístola 25, dirigida al propio Eutiques. En esta carta, después de que el heresiarca le hubiera escrito buscando su apoyo, el arzobispo de Rávena le exhorta con caridad pero sin ambigüedades a someterse al juicio de la Sede Apostólica de Roma, afirmando: "Te exhortamos, honorable hermano, a que acatas con obediencia todo lo que ha sido escrito por el bienaventurado Papa de la ciudad de Roma; porque San Pedro, que vive y preside en su propia sede, da la verdadera fe a quienes la buscan". Esta declaración es un testimonio elocuente de su profunda adhesión a la primacía papal como garantía de la unidad y la ortodoxia.
La intervención del Crisólogo fue un factor relevante en el camino hacia el Concilio de Calcedonia del año 451, que definiría dogmáticamente la doctrina de las dos naturalezas de Cristo, unidas sin confusión ni división en la única persona del Verbo. Su defensa de la fe no se basó en la confrontación agresiva, sino en la exposición serena y argumentada de la tradición apostólica, demostrando que la mejor forma de combatir el error es proclamar la verdad con convicción y claridad. Así, se consolidó no solo como un maestro de la palabra, sino también como un valiente guardián del depósito de la fe en uno de los momentos más delicados de la historia de la Iglesia.
EL ECO DE ORO: EL LEGADO PERENNE DE UN DOCTOR DE LA IGLESIA
Hacia el final de su vida, sintiendo que sus fuerzas declinaban, San Pedro Crisólogo decidió regresar a su ciudad natal de Imola para morir en la misma tierra que lo vio nacer, un gesto de humildad que selló una vida de servicio entregado. Falleció alrededor del año 450 y fue sepultado en la catedral de San Casiano de Imola, donde sus reliquias son veneradas hasta el día de hoy. El reconocimiento de su extraordinaria contribución a la teología y la predicación fue creciendo con los siglos, culminando en 1729 cuando el Papa Benedicto XIII lo proclamó formalmente Doctor de la Iglesia Universal, un título que ostentan solo unas pocas decenas de santos en toda la historia.
Este fenómeno de reconocimiento tardío subraya la vigencia perenne de sus enseñanzas, que continúan instruyendo a la Iglesia a través de los siglos. Es considerado el patrono de los oradores y predicadores, un faro para todos aquellos que tienen la misión de anunciar el Evangelio en el mundo contemporáneo. Su ejemplo invita a redescubrir el poder de la homilía como un momento privilegiado de encuentro entre Dios y su pueblo, un espacio donde la Palabra debe ser partida como el pan, con generosidad, sencillez y profundidad.
El legado del Crisólogo, en última instancia, es un llamado a la autenticidad en la comunicación de la fe, recordándonos que las palabras más efectivas son aquellas que brotan de un corazón que vive lo que predica. Sus sermones no son piezas de museo arqueológico, sino una fuente viva que sigue regando el campo de la Iglesia, demostrando que la verdad, cuando se reviste de la belleza de una palabra clara y un amor sincero, posee una fuerza incombustible capaz de iluminar las inteligencias y encender los corazones en cualquier época de la historia.
Netflix ha confirmado oficialmente que la segunda temporada de ‘Respira’ llegará a su catálogo en octubre, marcando el debut actoral del cantante Pablo Alborán como uno de los principales reclamos de la ficción médica.
Este anuncio, realizado este martes, incluye el lanzamiento de nuevas imágenes que ya están generando expectación entre los seguidores de la serie. La renovación de la producción llega tras el éxito de la primera temporada, consolidando a ‘Respira’ como uno de los dramas españoles con mayor proyeccióninternacional de la plataforma.
‘Respira’ y su reparto estelar con sorpresas puntuales
‘Respira’ y su reparto estelar con sorpresas puntuales | Fuente: Netflix
La serie mantiene a sus protagonistas principales: Najwa Nimri regresa como Patricia, la oncóloga que libra una batalla personal contra el cáncer mientras profundiza su compleja relación con Néstor (Borja Luna). Aitana Sánchez-Gijón continúa en el papel de Pilar, enfrentándose a los desafíos de las adicciones de su hijo Quique (Xoán Fórneas).
Blanca Suárez, como Jésica, navega por una crisis profesional y un triángulo amoroso que la tiene dividida entre Lluís (Alfonso Bassave) y Biel (Manu Ríos). La gran novedad es la incorporación de Pablo Alborán, cuyo personaje aún se mantiene en secreto, aunque las imágenes reveladas lo muestran inmerso en escenas médicas de alto voltaje. Junto a él, destacan los fichajes de Rachel Lascar como Sophie, una oncóloga descrita como «decidida a poner patas arriba el hospital», y Gustavo Salmerón.
El elenco se completa con Ana Rayo, Macarena de Rueda, Blanca Martínez, Abril Zamora (quien además ejerce como directora en varios episodios), Marwa Bakhat y Claudia Traisac, todos ellos integrados en las complejas dinámicas del hospital Joaquín Sorolla.
Transformaciones radicales y conflictos éticos
Transformaciones radicales y conflictos éticos | Fuente: Netflix
La segunda temporada de ‘Respira’ introduce un giro argumental interesante: el hospital Joaquín Sorolla ha sido privatizado, un cambio que desafía los principios morales de su personal médico. Este escenario sirve como telón de fondo para explorar dilemas contemporáneos sobre la sanidad pública y la ética profesional.
Patricia, además de su lucha contra la enfermedad, se enfrenta a decisiones institucionales que contradicen sus valores, mientras su vínculo con Néstor evoluciona hacia terrenos inexplorados. Jésica intenta recuperar su seguridad como cirujana, pero la indecisión entre sus dos intereses románticos complica su concentración.
En paralelo, Pilar descubre que su hijo Quique la necesita como aliada ante maniobras cuestionables de la nueva dirección. La llegada de Sophie, interpretada por Rachel Lascar, inyecta tensión adicional con métodos poco ortodoxos que desafían el status quo del centro.
Detrás de cámaras: El equipo que da vida al caos en ‘Respira’
El equipo que da vida al caos en ‘Respira’ | Fuente: Netflix
La esencia de ‘Respira’ sigue en manos de Carlos Montero, creador de la serie y productor ejecutivo junto a Diego Betancor y Carlos Ruano. Este trío garantiza la continuidad del estilo narrativo que mezcla drama médico con relaciones personales. La dirección está a cargo de David Pinillos, Marta Font y Abril Zamora, esta última combinando su labor actoral con la silla de directora en varios capítulos.
Los guiones corren a cargo de Montero y Ruano trabajan junto a Guillermo Escribano, Adela Gutiérrez y Nach Solís, asegurando diálogos afilados y giros argumentales sorprendentes. La producción, nuevamente liderada por ‘El Desorden Crea’ (responsable de éxitos como ‘Las chicas del cable’), promete mantener la calidad visual y el ritmo trepidante que caracterizaron la primera temporada.
Nuevas imágenes que desvelan pistas
Nuevas imágenes que desvelan pistas | Fuente: Netflix
Las fotografías publicadas por Netflix ofrecen un adelanto sustancial de lo que vendrá. En una de ellas, Pablo Alborán aparece con bata blanca y expresión grave durante una intervención médica, sugiriendo un papel clínico de relevancia. Otra imagen muestra a Blanca Suárez en un pasillo del hospital con mirada angustiada, reforzando los indicios sobre su crisis profesional. También se observan escenas de quirófano con el equipo completo, donde la tensión es palpable en los gestos de los actores.
El debut de Pablo Alborán en la actuación constituye un movimiento estratégico para Netflix. El artista, con amplio reconocimiento en el mundo hispanohablante, podría atraer nuevos públicos a la serie, aunque también enfrenta el desafío de demostrar su versatilidad actoral ante un elenco de trayectoria consolidada.
’Respira 2’ aborda debates como: la precarización de la sanidad pública, los conflictos éticos en entornos médicos privatizados y el impacto psicológico en profesionales sobre exigidos. La elección del 31 de octubre como fecha de estreno apuesta a que el público asociará Halloween con un tipo de terror más realista.
Durante años, el cuidado de la piel se ha centrado casi exclusivamente en el rostro, como si el resto del cuerpo no mereciera el mismo nivel de atención. Sin embargo, en los últimos tiempos, cada vez más personas descubren que una piel suave, luminosa y bien tratada empieza en la ducha. Mercadona lo sabe, y por eso ha lanzado un producto que ya se ha convertido en el secreto mejor guardado de muchas rutinas: el Double Body Peel Maracujá.
Por apenas 4 euros, este exfoliante corporal de Mercadona no solo cumple su promesa de dejar la piel renovada al instante, sino que también convierte un gesto cotidiano en un pequeño ritual sensorial. Su fórmula combina lo mejor de dos mundos: exfoliación física con partículas de bambú y exfoliación química con ácido láctico, todo dentro de un envase de 200 ml que ya es furor.
Mercadona: un exfoliante doble que lo cambia todo
Fuente: Mercadona
No todos los exfoliantes son iguales, y el de Mercadonalo deja claro desde el primer uso. Mientras que la mayoría de los productos de su tipo solo se centran en arrastrar células muertas mediante granos o partículas, este va más allá. Su doble acción exfoliante combina dos mecanismos: uno mecánico, a través de partículas de bambú que eliminan impurezas de forma visible; y otro químico, con ácido láctico, que penetra suavemente para renovar las capas más superficiales de la piel.
Lo sorprendente no es solo la eficacia, sino el equilibrio con el que actúa. Porque aunque exfolia con fuerza, no irrita ni reseca. De hecho, desde la primera aplicación se nota una textura más lisa, una piel más clara y una sensación de frescura que dura horas. Quienes lo han incorporado a su rutina semanal aseguran que es uno de esos productos que, una vez que los probás, se vuelven imprescindibles.
Textura, aroma y resultados: lo que lo hace único
Fuente: agencias
Lo primero que llama la atención cuando abrís el bote del exfoliante de Mercadona es su fragancia tropical. El maracuyá, con su aroma fresco y ligeramente dulce, le da un toque exótico que transforma la ducha en una experiencia placentera. Nada que ver con esos exfoliantes genéricos que huelen a laboratorio. Este tiene personalidad, y eso se nota.
En cuanto a la textura, es ligera y fácil de extender, lo cual es clave para quienes no quieren pasar media hora en el baño. No deja sensación pegajosa ni aceitosa, por lo que es ideal incluso para las pieles más exigentes o para quienes no toleran productos densos. En apenas dos o tres minutos, la piel queda limpia, fresca y lista para recibir cualquier hidratante o aceite corporal.
Y lo mejor: los resultados son visibles. Con el uso regular —una o dos veces por semana—, la piel no solo se siente más suave, sino que también mejora su tono, se ve más luminosa y homogénea. No es magia, es ciencia bien aplicada en un producto económico y bien pensado.
Cómo sacarle el máximo partido al exfoliante de Mercadona
Fuente: agencias
Como con cualquier producto de cuidado corporal, los resultados dependen en gran parte de cómo se lo utiliza. En este caso, no basta con aplicar y enjuagar. Para sacarle el jugo, lo mejor es usarlo sobre la piel húmeda y limpia, masajeando con movimientos circulares durante al menos un par de minutos. Así, el ácido láctico tiene tiempo de actuar, favoreciendo una renovación celular más profunda.
Un consejo útil es reservar unos minutos extras durante la ducha —por ejemplo, mientras el acondicionador actúa en el cabello— y dejar que el exfoliante trabaje sin prisa. El esfuerzo adicional es mínimo, pero el resultado es evidente.
Además, este exfoliante de Mercadona se puede usar estratégicamente en diferentes momentos del año. En verano, es perfecto para lograr un bronceado más parejo y duradero. Antes de la depilación, prepara la piel evitando pelos encarnados. Y si se combina con aceites corporales, potencia la absorción y el efecto hidratante se multiplica.
La importancia real de exfoliar el cuerpo
Fuente: agencias
La exfoliación corporal muchas veces queda relegada en la rutina de belleza, pero su importancia va más allá de lo estético. El cuerpo acumula células muertas que opacan el tono natural de la piel y reducen la eficacia de los tratamientos hidratantes. Un producto como este de Mercadona no solo remueve esas impurezas, sino que estimula la circulación, mejora la textura y favorece la regeneración natural.
Además, incorporar este tipo de cuidados se convierte en un momento de autocuidado consciente. No se trata solo de frotar la piel por obligación, sino de dedicarte un momento exclusivo, algo que muchas veces olvidamos en la rutina diaria. Ese par de minutos bajo el agua pueden marcar la diferencia, no solo en cómo luce tu piel, sino también en cómo te sentís.
Y es que cuando la piel se ve bien, una también se siente mejor. Es un efecto multiplicador que empieza con pequeños gestos. En ese sentido, este exfoliante de Mercadona cumple con creces.
Conclusión: la piel del cuerpo también merece protagonismo
Fuente: agencias
Hasta hace poco, exfoliar el cuerpo era una práctica esporádica y sin demasiada atención. Pero este verano, muchas personas están descubriendo que el cuidado corporal no es un lujo, sino una necesidad. Y en ese camino, Mercadona se ha posicionado como una marca capaz de ofrecer productos de calidad, eficaces y al alcance de todos.
El Double Body Peel Maracujá es la prueba más clara. Con su fórmula equilibrada, su aroma seductor y su textura amigable, se ha convertido en mucho más que un simple exfoliante: es un pequeño lujo diario que transforma la ducha en un momento de bienestar personal.
Así que si estás buscando una forma sencilla, efectiva y económica de mejorar el estado de tu piel corporal, ya sabés dónde mirar. Porque a veces, los mejores hallazgos no se encuentran en boutiques exclusivas, sino en el pasillo de perfumería de tu supermercado de confianza. Y Mercadona, una vez más, nos lo demuestra con creces.
La ansiedad es un mecanismo de defensa natural del organismo frente a estímulos internos o externos que la persona considera amenazantes o peligrosos, y que se acompaña de un sentimiento desagradable. A diferencia de lo que sucede con el miedo, el sujeto desconoce el objetivo, siendo una amenaza para la que existe una dificultad para responder a ella.
Las consecuencias de la ansiedad pueden ser muy variadas y afectar tanto a la salud física como mental de una persona, tales como problemas para conciliar el sueño, dolores musculares, problemas en relaciones personales y laborales, depresión, etcétera. Sin embargo, ahora la ciencia explica cuáles son las 5 estrategias más eficaces para reducir la ansiedad de forma natural.
LA ANSIEDAD ES UN SENTIMIENTO MUY COMÚN EN LA SOCIEDAD
Fuente: Freepik
Una vez conocidos los siete hábitos que reducen la depresión, nos encontramos con nuevos avances científicos que explican cuáles son las mejores maneras de poder afrontar un problema de ansiedad, la cual puede indicar que algo está fallando en nuestro organismo.
Este malestar se puede manifestar de múltiples maneras, desde preocupaciones constantes hasta señales físicas, adoptando diferentes formas que pueden llevar a tener que intervenir de una u otra manera. El problema es que puede ser complicada de abordar en determinados casos, si bien es posible hacerlo sin tener que recurrir a los fármacos.
MALESTAR PERSISTENTE POR ANSIEDAD
Fuente: Freepik
La ansiedad puede llevar a sufrir un malestar persistente que se extiende durante días o semanas, incluso después de que haya pasado la situación del conflicto, si bien hay ocasiones en las que una persona mantiene un elevado grado de ansiedad, a pesar de que no existe ninguna amenaza aparente.
Algunos expertos aseguran que la ansiedad es un pequeño miedo sostenido en el tiempo, pero a diferencia del miedo, que tiene una causa que es fácil de identificar, la ansiedad es algo que no se sabe definir de una manera exacta qué es. Aunque es una respuesta normal ante el estrés, convivir con ella no es sencillo.
ALIVIO NATURAL DE LA ANSIEDAD
Fuente: Freepik
Además de conocer el truco de 3 minutos que cambiará tu vida si tienes ansiedad, hay que tener claro que sentirla de forma ocasional no es necesariamente negativo, ya que puede ser de ayuda para mantenerse alerta, planificar y evaluar riesgos. El verdadero problema es cuando se convierte en un estado constante que interfiere en el trabajo, las relaciones o en el descanso, como demuestran diferentes estudios.
Las estrategias naturales pueden llegar a ser muy útiles como respuesta, pero también como complemento de tratamientos clínicos. En los casos más graves será necesario combinarlas con psicoterapia o medicación. Se recomienda aprender herramientas para controlar la ansiedad y así poder estar en mejor disposición de afrontar este problema.
LA ACTIVIDAD FÍSICA, CLAVE FRENTE A LA ANSIEDAD
Fuente: Freepik
Una de las mejores estrategias no farmacológicas para poder reducir la ansiedad es el ejercicio físico, pues cualquier movimiento ayuda a aliviar la tensión y mejorar el estado de ánimo, además de a liberar serotonina y endorfinas. Se puede caminar, nadar, andar en bicicleta, correr…, que son actividades accesibles y que activan la circulación al mismo tiempo que oxigenan el cerebro.
Un estudio de la Universidad de Gotemburgo, pudo demostrar que la actividad física frecuente consigue aliviar síntomas de ansiedad crónica, concluyendo que cuánto más intenso era el ejercicio, se experimentaba una mayor mejoría. No obstante, las rutinas suaves también aportan beneficios, y es que caminar una hora por un espacio natural ayuda a prevenir y combatir la tensión mental.
TÉCNICAS MENTE-CUERPO QUE AYUDAN FRENTE A LA ANSIEDAD
Fuente: Freepik
Otra estrategia realmente eficaz es apostar por técnicas que conectan la mente y el cuerpo, como es el caso de la respiración profunda, que permite ralentizar el ritmo cardíaco y regular la oxigenación. La relajación muscular progresiva, en la que se tensan y relajan los grupos de músculos en una secuencia, también puede ayudar.
La meditación ha sido validada científicamente como un buen remedio para aliviar los síntomas de ansiedad y actuar como antidepresivo, al igual que se aconseja el yoga, una disciplina que combina meditación, respiración y movimiento consciente. Otras actividades como el taichi, centrada en la conciencia corporal y la atención plena, o el baile, son alternativas que sirven para crear esa conexión que alivie la ansiedad.
CAMBIO EN LOS HÁBITOS PARA TRATAR LA ANSIEDAD
Fuente: Freepik
Llevar a cabo cambios en el estilo de vida es clave para moderar este problema, y el dormir bien debe convertirse en una prioridad. Esto implica mantener unos horarios regulares y evitar las pantallas en la cama, así como limitar o eliminar determinadas sustancias como la cafeína, que puede agravar el nerviosismo. El alcohol y el tabaco también deben ser evitados, ya que incrementan las posibilidades de desarrollar este tipo de trastornos.
A estos cambios hay que sumar la necesidad de seguir una alimentación sana y equilibrada, rica en hidratos de carbono complejos, frutas, vegetales y proteínas magras, que puede hacer que se mejore el estado de ánimo. Dentro de las pautas alimenticias a seguir se encuentra el tratar de evitar los ultraprocesados, azúcares y aditivos químicos.
AROMATERAPIA Y FITOTERAPIA PARA TRATAR LA ANSIEDAD
Fuente: Freepik
Algunas estrategias complementarias pueden ayudar a combatir este problema, y una de ellas es la aromaterapia, donde se promueve el bienestar a través del uso de aceites esenciales. Estos han mostrado tener efectos positivos sobre el estado de ánimo, el sueño y la presión arterial. Algunos de los más recomendados son: lavanda, bergamota, toronja y salvia.
Asimismo, también está respaldado por estudios el consumo de manzanilla, que se ha mostrado que ofrece una notable eficacia a la hora de conseguir la relajación del cuerpo antes de dormir, favoreciendo así un descanso apropiado que permita combatir la ansiedad.
APOYO PROFESIONAL PARA COMBATIR LA ANSIEDAD
Fuente: Freepik
En algunos casos, las estrategias mencionadas pueden resultar insuficientes, y es por ello por lo que los expertos aseguran que se debería recurrir a un profesional para llevar a cabo una terapia cognitivo-conductual (TCC). De esta forma, el terapeuta ayuda a entender los ciclos de pensamiento, emoción y comportamiento.
La duración de la TCC es limitada, pero puede ir, en función de cada caso, a unas pocas semanas a varios meses. En todo caso, es importante que el especialista fije una serie de objetivos claros y concretos y tareas para poder practicar entre una y otra sesión.
En los últimos meses, hablar de pensiones, ayudas sociales o de la prestación por desempleo ha dejado de ser un asunto técnico para convertirse en una preocupación constante en miles de hogares. Cada decisión de la Seguridad Social repercute directamente en la economía doméstica, y esta vez no ha sido la excepción. Un aviso del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), casi imperceptible, esconde una reforma que puede hacerte perder más de 1.000 euros al año sin darte cuenta.
El cambio afecta al sistema de pagos para quienes se han quedado sin empleo. Lo que parecía un alivio económico para los primeros meses de paro, se ha transformado en un recorte progresivo que golpea con más fuerza justo cuando más se necesita estabilidad. En este artículo te contaremos qué ha cambiado, a quién perjudica más y por qué miles de personas ya sienten el impacto en su bolsillo sin haberlo previsto.
Una reforma del SEPE que llegó sin hacer ruido
Fuente: Agencias
El nuevo esquema de la prestación por desempleo fue introducido mediante el Real Decreto-Ley 2/2024, y aunque se presentó con tono técnico y sin demasiada difusión, ya está afectando los ingresos de muchos desempleados. En apariencia, la medida parecía beneficiosa: durante los primeros seis meses, se paga el 95 % del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), lo que equivale a unos 570 euros mensuales.
Pero el problema surge después. A partir del séptimo mes, el importe baja al 90 % del IPREM, es decir, unos 540 euros. Y si la situación de desempleo se prolonga hasta el año, el recorte continúa: el beneficiario pasa a cobrar solo el 80 % (aproximadamente 480 euros). Así, quien atraviesa doce meses sin encontrar empleo pierde, en total, alrededor de 1.080 euros respecto al modelo anterior, donde el importe era fijo desde el inicio hasta el final de la prestación.
La reforma del SEPEno fue anunciada con bombos y platillos. De hecho, se presentó casi como un ajuste técnico, sin destacar sus efectos reales. Pero hoy, a ocho meses de su aplicación, ya se nota la diferencia en las cuentas de quienes dependen exclusivamente de esta ayuda para sobrevivir.
Una promesa de ayuda que se convierte en trampa
Fuente: Agencias
Durante los primeros meses de paro, los beneficiarios del SEPE sienten que las cosas no van tan mal. La prestación parece suficiente para cubrir los gastos más urgentes y hay una falsa sensación de estabilidad. Pero ese alivio dura poco. Lo que parece una ayuda adicional en realidad es una estrategia para reducir costes, a costa del propio desempleado.
Hasta noviembre de 2024, la mayoría de las personas recibían una cantidad mensual estable. Esto permitía planificar, prever y organizar los gastos a largo plazo. Hoy, en cambio, todo depende del mes en el que estés. Si llevás más tiempo sin trabajo, menos cobrás. Y eso ocurre, paradójicamente, justo cuando las oportunidades laborales son más escasas y el ánimo comienza a flaquear.
Los defensores del nuevo sistema del SEPE sostienen que el objetivo es incentivar la reincorporación rápida al mercado laboral. Pero lo cierto es que la realidad no siempre responde a la voluntad. Muchas personas mayores de 45 años, por ejemplo, enfrentan un panorama muy complicado: las ofertas laborales son escasas, los perfiles demandados no coinciden con su experiencia, y los filtros de edad siguen existiendo de forma encubierta.
Sanciones ocultas: perder la prestación del SEPE es más fácil que nunca
Además del recorte económico, el nuevo escenario propuesto por el SEPE introdujo una serie de condiciones más estrictas que pueden dejarte sin prestación en cualquier momento. Algunas de estas normas ya existían, pero ahora se aplican con mayor severidad y menor margen de error.
Por ejemplo, si estás cobrando el paro y no informás de otros ingresos, incluso si son mínimos o esporádicos, el SEPEpuede suspender tu prestación entre uno y tres meses. Si la situación se repite, podés perder el subsidio de forma definitiva. También es obligatorio informar si vas a salir del país, aunque sea por unos pocos días. En caso contrario, te cortan la ayuda sin previo aviso.
Rechazar una oferta laboral o no asistir a un curso de formación obligatorio también puede implicar la pérdida inmediata del subsidio. Y desde este año, la declaración de la renta es obligatoria incluso para quienes están desempleados. Si no la presentás a tiempo, el pago se suspende automáticamente hasta que regularices tu situación.
Otro punto crítico es la famosa tarjeta de empleo. Aunque ahora se puede renovar de forma online, muchas personas aún la olvidan o no entienden cómo hacerlo. Un solo día de retraso puede ser suficiente para perder el derecho a cobrar.
Mayores de 52 años: la única excepción al recorte
Fuente: Agencias
Frente a este panorama, solo un grupo se ha visto protegido por el SEPE: los mayores de 52 años. Para ellos, el SEPE ofrece un subsidio especial que no solo garantiza un ingreso mensual, sino que además mantiene la cotización a la Seguridad Social hasta que llegue la edad de jubilación. Esto evita que, al llegar ese momento, el beneficiario se encuentre con un vacío en su historial laboral que reduzca drásticamente su pensión.
Esta excepción ha sido valorada de forma positiva por los expertos, pero no compensa el impacto general del nuevo modelo. La gran mayoría de los parados quedan fuera de este beneficio y deben afrontar el recorte progresivo con los escasos recursos que tienen a mano. Cada mes que pasa, el importe disminuye y las opciones también.
Las críticas no tardaron en llegar. Asociaciones de desempleados, economistas y expertos en bienestar social coinciden en que estas medidas no atacan el verdadero problema del desempleo: la falta de oportunidades, la temporalidad, la precariedad laboral y la falta de actualización profesional. En cambio, se castiga al parado como si estuviera en esa situación por decisión propia.
RTVE se lanza a la decoración este verano con ‘DecoMasters’, su nuevo talent show para prime time, y lo hace con un cartel que mezcla caras conocidas de Telecinco y sus propios realities. La cadena acaba de desvelar las primeras cinco parejas de famosos que competirán transformando espacios. Y ojo, porque hay fichajes que levantan cejas.
Si ‘MasterChef’ convirtió sartenes en estrellas y ‘Maestros de la costura’ hizo lo mismo con agujas, ahora le toca el turno a los rodillos y la pintura en RTVE. La decoración es el nuevo campo de batalla televisivo... y estos diez famosos ya tienen las herramientas en mano.
De Telecinco a La 1 para 'DecoMasters’
De Telecinco a La 1 para 'DecoMasters’ | Fuente: RTVE
La gran sorpresa de RTVE para 'DecoMasters’ es Isa Pantoja y Asraf Beno. La hija de Isabel Pantoja y el modelo, ambos con pasado en realities de Mediaset, lideran el reparto confirmado por RTVE. Pero no están solos. Junto a ellos estarán:
Los actores Eduardo Casanova y Canco Rodríguez (recordados de ‘Aída’ y con paso por ‘Maestros de la costura Celebrity’).
Lucía Dominguín Bosé y su hija Palito Dominguín (ambas con experiencia en cocinas de RTVE).
Los hermanos Gemeliers, Jesús y Daniel Oviedo (exconcursantes de ‘Secret Story).
El dato curioso de estos fichajes es que Palito y Colate comparten historial en ‘Supervivientes’, mientras que los Gemeliers ya probaron el encierro en un reality. ¿Qué tal se llevarán ahora decorando juntos en 'DecoMasters’? Eso es justo lo que promete descubrir el programa de La 1.
Así funciona 'DecoMasters’: Más que pintar paredes
Así funciona 'DecoMasters’ | Fuente: RTVE
‘DecoMasters’ no será un simple concurso de reformas de interiores. Según la cadena, las parejas tendrán que demostrar creatividad «para rediseñar, acondicionar y sacar el máximo partido a toda clase de espacios». Desde locales comerciales hasta pisos pequeños o rincones mal iluminados. El chiste está en que mostrarán trucos simples para el público, eso que cualquiera pueda replicar en casa sin gastarse una fortuna.
Pero no todo será pintar y cantar. Dos jueces «de gran prestigio», cuyos nombres RTVE aún guarda bajo llave, evaluarán cada proyecto. Sus críticas pondrán a prueba el ingenio de los famosos. ¿Aguantarán la presión Isa y Asraf? ¿Sacarán su vena artística Casanova y Canco? El reto es materializar sueños decorativos con plazos ajustados y recursos bastante limitados.
Incógnitas y batallas tras los andamios
Incógnitas y batallas tras los andamios | Fuente: RTVE
Quedan incógnitas por resolver. RTVE no ha desvelado quién presentará 'DecoMasters’ ni la identidad de los jueces. Tampoco se han confirmado las otras cinco parejas restantes (el casting total suma 20 concursantes). Lo que sí está sobre la mesa es el pedigrí de la producción: Shine Iberia, la misma de ‘MasterChef’ y ‘Maestros de la costura’, está detrás de 'DecoMasters’.
El programa viene cargado con un grupo de rostros conocidos con historial televisivo que ahora serán enfrentados a martillos, muestrarios de pintura y decisiones decorativas de última hora. Samantha Vallejo-Nágera, acostumbrada a juzgar en ‘MasterChef’, ahora vivirá la adrenalina de ser juzgada. Los Gemeliers cambiarán micrófonos por brochas. Y Lucía y Palito Dominguín pondrán a prueba su complicidad madre-hija midiendo cortinas.
Más allá de la tensión que genera ver a Isa Pantoja y Asraf juntos en RTVE, la pregunta es qué parejas funcionarán en 'DecoMasters’. Eduardo Casanova y Canco Rodríguez prometen complicidad tras años de rodaje juntos. Samantha y Colate llevan en la sangre la supervivencia extrema de ‘Supervivientes’. Los Gemeliers tienen química de hermanos... pero ¿sabrán elegir entre minimalismo y barroco?
Lo seguro aquí es que habrá tensión cuando los jueces comiencen a puntuar los acabados. Reformar espacios nunca ha sido sencillo y bajo presión sacará lo mejor y lo peor de los competidores. Con famosos acostumbrados a los focos, las chispas pueden ir más allá de las radiales. ¿Sobrevivirán las parejas a los errores de medición o a una elección incorrecta de colores?
Aun en el siglo XXI, uno de los grandes desafíos de salud pública son las enfermedades óseas. Con el paso del tiempo, afecciones como la osteoporosis comienzan a cobrar protagonismo, especialmente entre las mujeres postmenopáusicas y los adultos mayores. De hecho, organismos internacionales han revelado que al menos un 30% de la población mayor de 50 años está en riesgo de sufrir fracturas por debilidad ósea.
Aunque muchas veces se asocia el calcio solo a la leche, lo cierto es que existen muchísimos alimentos capaces de aportar este mineral esencial para mantener huesos y dientes fuertes. En este artículo, te contaremos todo lo que necesitas saber para cuidar tu salud ósea desde la alimentación, con opciones para todos los gustos, necesidades y estilos de vida.
La importancia del calcio de los alimentos
Fuente: agencias
El calcioes el mineral más abundante del cuerpo humano, y su función va mucho más allá de formar huesos y dientes. Participa en la contracción muscular, la coagulación sanguínea y la transmisión nerviosa. Sin embargo, su papel más reconocido —y crítico— es el que cumple en la salud ósea.
Durante la infancia y la adolescencia, este mineral es vital para el desarrollo estructural del cuerpo. En la adultez, ayuda a mantener la densidad ósea, mientras que en la tercera edad es fundamental para evitar fracturas. Por eso, contar con una dieta rica en alimentos con alto contenido de calcio es indispensable desde los primeros años de vida.
Muchas personas, sin embargo, no logran cubrir las cantidades recomendadas de calcio diario. Esto puede deberse a factores culturales, económicos o de salud, como la intolerancia a la lactosa. También influyen las dietas veganas o las alergias a la proteína de la leche de vaca. Por eso, diversificar las fuentes de este nutriente se vuelve esencial.
Los mejores alimentos de origen animal para huesos fuertes
Fuente: agencias
Uno de los errores más comunes es pensar que solo la leche contiene calcio. En realidad, existen muchos alimentos de origen animal que superan o igualan a los lácteos en este aspecto. Y lo mejor es que son de consumo habitual y fáciles de incorporar en el día a día.
Por ejemplo, los quesos curados como el parmesano son auténticas joyas nutricionales. Solo 30 gramos de queso parmesano pueden aportar más de 300 mg de calcio, lo que representa casi un tercio de la ingesta diaria recomendada. El yogur natural o griego también es una excelente opción, con entre 150 y 200 mg de calcio por cada 100 gramos. Además, aporta probióticos que benefician la flora intestinal, facilitando la absorción del mineral.
Otro grupo destacado son los pescados con espinas blandas, como las sardinas y anchovetas enlatadas. No solo son alimentos ricos en calcio, sino que también contienen vitamina D, fundamental para mejorar su asimilación. En menor medida, los huevos, sobre todo la yema, también ofrecen un aporte interesante de calcio y otros nutrientes esenciales.
Opciones vegetales ricas en calcio: más allá de la leche
Fuente: Freepik
Para quienes no consumen productos animales, hay muchas alternativas vegetales que permiten cuidar la salud ósea sin sacrificar sabor ni variedad. Entre ellas, las verduras de hoja verde oscuro, como la espinaca y la acelga, son una gran opción. Aunque contienen oxalatos que pueden dificultar la absorción, siguen siendo alimentos recomendables cuando se combinan con otros nutrientes.
Los frutos secos y semillas no se quedan atrás. Las almendras y la chía destacan por su densidad nutricional. Una sola cucharada de semillas de sésamo, por ejemplo, puede aportar hasta 90 mg de calcio. Incorporarlas en ensaladas, batidos o panes caseros es una manera fácil de sumar minerales sin esfuerzo.
El tofu fortificado con calcio es uno de los alimentos estrella para las dietas veganas. Cada porción puede superar los 300 mg de este mineral, y se adapta a una infinidad de recetas. Las bebidas vegetales fortificadas, como la leche de soya, avena o almendras, también se presentan como grandes aliadas. La leche de soya fortificada, en particular, se asemeja mucho a la leche de vaca en términos de valor nutricional, alcanzando hasta 450 mg de calcio por taza.
Por último, no hay que olvidar a las legumbres. Garbanzos, alubias y lentejas son alimentos ricos en calcio, proteínas vegetales y fibra. Combinarlos en preparaciones como hummus, guisos o ensaladas aporta variedad y salud en partes iguales.
Las consecuencias de una dieta baja en calcio
Fuente: agencias
Una alimentación pobre en calcio puede tener efectos serios a mediano y largo plazo. La más conocida de las enfermedades relacionadas es la osteoporosis, una patología que debilita los huesos y los hace propensos a fracturas, especialmente en la cadera, muñeca y columna vertebral.
Antes de llegar a ese punto, muchas personas atraviesan por una etapa conocida como osteopenia, donde la densidad ósea ya empieza a disminuir pero aún no alcanza niveles críticos. Detectarla a tiempo puede evitar complicaciones futuras.
En niños, la deficiencia de calcio puede desencadenar raquitismo, una enfermedad que provoca deformidades óseas, debilidad muscular y retraso en el crecimiento. También pueden presentarse problemas dentales como la desmineralización del esmalte, caries frecuentes y mayor susceptibilidad a fracturas dentarias.
Consejos prácticos para incorporar calcio en tu dieta diaria
Fuente: agencias
El secreto para una buena absorción del calcio no está solo en qué alimentos se consumen, sino también en cómo y cuándo se consumen. Incluir fuentes de calcio en distintas comidas del día mejora su aprovechamiento por parte del organismo. Por ejemplo, empezar el día con un desayuno que incluya yogur, queso o leche fortificada es una excelente estrategia.
A media mañana o en la cena, se puede optar por vegetales como brócoli, espinaca o col rizada. Si se los acompaña con un chorrito de limón —fuente de vitamina C—, su absorción mejora considerablemente. Eso sí, conviene evitar bebidas con cafeína durante las comidas ricas en calcio, ya que interfieren con su asimilación.
Dividir el consumo de este mineral en al menos tres momentos del día es una de las recomendaciones más extendidas por los especialistas en nutrición. Además, combinar los alimentos con una fuente de vitamina D —como el pescado azul, huevos o la exposición solar— es fundamental para que el calcio se fije en los huesos.
Curro está al borde del abismo. Este miércoles, en ‘La Promesa’, la repentina desaparición de uno de los personajes sembrará el terror en el palacio y especialmente en Curro. Todo ocurrirá después de que se descubrieran documentos impactantes que prueban la implicación del capitán Lorenzo de la Mata en un oscuro negocio de tráfico de armas.
Lo que parecía su mayor arma contra él se convertirá en su peor pesadilla. La decisión desesperada de Ángela, tomada tras una conversación clave con Pía, ha desencadenado una crisis que mantiene en vilo a todos los habitantes de ‘La Promesa’.
La bomba del tráfico de armas sale a la luz en ‘La Promesa’
La bomba del tráfico de armas sale a la luz en ‘La Promesa’ | Fuente: RTVE
Curro y Ángela consiguieron lo imposible: pruebas tangibles que vinculan directamente al capitán Lorenzo con el tráfico ilegal de armas. Para Ángela, estos documentos son la oportunidad definitiva para acabar con la amenaza que Lorenzo representa. Su instinto de justicia la impulsa a actuar de inmediato.
Sin embargo, Curro ve el peligro. Sabe que Lorenzo es cruel y que mover ficha sin una estrategia podría costarles muy caro. Él insiste en la prudencia, en planear cada paso. Su miedo por la seguridad de Ángela es palpable. Pero la joven, consumida por el deseo de acabar con el hombre que tanto daño les ha hecho, está decidida a usar las pruebas.
La frustración de Lorenzo, al no haber conseguido despedir a Curro, solo añade más tensión, llevándolo a lanzar una amenaza directa y escalofriante al lacayo: si continúa desafiándolo, las consecuencias serán severas. Curro se enfrentará a un dilema: callar y someterse, o arriesgarlo todo revelando la verdad.
Pero hay más detalles del capítulo de hoy en la siguiente página.
La influencia de Pía y la desaparición de Ángela
La influencia de Pía y la desaparición de Ángela | Fuente: RTVE
Pía, sin mala intención, pero con sus propias motivaciones, hablará con Ángela. Las palabras de la doncella, buscando quizá acelerar la caída de Lorenzo o simplemente expresando su opinión, impactarán en Ángela. Sin consultar de nuevo con Curro, influenciada por esta conversación, Ángela tomará una decisión drástica: Actuará por su cuenta, sin decir nada.
Más tarde, Pía, al darse cuenta de las posibles consecuencias de sus comentarios y de la determinación que sembró en Ángela, correrá a advertirle a Curro, pero ya será demasiado tarde. Cuando Curro busca a Ángela, no está. No aparece. Desaparecerá sin dejar rastro. El pánico se apodera de Curro. ¿Habrá ido directamente a enfrentarse a Lorenzo? La incertidumbre ahora será aterradora. La advertencia de Pía llegará como un golpe fuerte, confirmando sus peores temores: Ángela está en grave peligro por una acción precipitada que él trató de evitar, pero RTVE no adelanta más.
Los problemas también se vivirán en el área del servicio de ‘La Promesa’, te contamos a continuación.
El caos en el servicio y las grietas familiares
El caos en el servicio y las grietas familiares | Fuente: RTVE
Mientras Curro vive su calvario, el servicio de ‘La Promesa’ también está tenso. Cristóbal ha tomado una decisión que descoloca a todos: Lope será degradado de cocinero a lacayo. El anuncio será hecho ante todo el servicio sin dar opción a Lope a defenderse, provocando la indignación del cocinero, que ahora considera seriamente abandonar el palacio. Vera le propondrá huir a un lugar donde pueda cocinar libremente.
Candela escuchará sin querer a Catalina mencionar una posible solución y se aferrará a la idea de demostrar a los nobles que la cocina de ‘La Promesa’ se arruinará sin Lope. Petra y María Fernández, por su parte, acudirán a Leocadia para quejarse de los diversos cambios impuestos por Cristóbal.
La tensión también se extiende entre los señores. Adriano y Catalina volverán a enfrentarse, esta vez con mayor amargura, por el futuro de sus hijos. La presión del barón de Valladares y el conflicto con Martina están afectando su matrimonio. En un intento por calmar la situación, Simona le pedirá a Martina que dialogue con su prima Catalina. Martina, en un gesto conciliador, buscará disculparse con Catalina.
Queda por ver si este acercamiento logrará apaciguar las aguas. Sin embargo, esto no es todo, entérate de más a continuación.
Sacrificios, rencores y nuevos sentimientos
Sacrificios, rencores y nuevos sentimientos | Fuente: RTVE
Ricardo, en un momento de crudeza, tendrá una conversación crucial con su hijo Santos. Le confesará que renunció a su puesto en el palacio para que él pudiera ser readmitido de nuevo, revelando que no es el primer sacrificio enorme que hace por su hijo. A cambio, le pedirá algo que a Santos le resulta imposible: que sea cordial con Pía.
En otro apartado del palacio, Toño compartirá con Manuel su frustración tras el picnic con Enora. Aunque pasaron un rato agradable, Toño percibirá que el verdadero entusiasmo de Enora está en la aviación, no en él. Manuel, mientras escucha, comenzará a detectar algo nuevo en Enora, algo que no había notado antes. ¿Estará surgiendo un inesperado interés entre Manuel y la joven aviadora?
Google Fotos es una de las aplicaciones preferidas por millones de personas en todo el mundo y una de las más utilizadas, sobre todo entre quienes utilizan un dispositivo móvil con sistema operativo Android, donde se puede usar como aplicación de galería principal.
Más allá de ser el lugar en el que podemos encontrar todas las fotografías y vídeos que hayamos realizado o recibido a través de diferentes medios como correo electrónico o WhatsApp y que hayamos decidido guardar, nos encontramos con funciones realmente interesantes. Entre ellas se encuentra el increíble truco que permite que los vídeos tengan calidad profesional.
VÍDEOS PROFESIONALES CON GOOGLE FOTOS
Fuente: Freepik
Tras conocer la noticia de que Google Fotos ya permite convertir vídeos en fotos gracias a Veo 2, tenemos que saber que a la hora de utilizar la cámara de nuestro smartphone tenemos que tener en cuenta diferentes aspectos y factores para que las fotos o vídeos salgan perfectos (o al menos como nosotros queremos).
En el caso de los vídeos puede llegar a ser muy complicado obtener un resultado digno de un profesional, puesto que cuando hay que grabar algún elemento en movimiento puede haber muchas dificultades para que se vea de forma estable y agradable para la vista. Como no siempre es posible lograrlo, la app de fotos de Google tiene la solución.
BUSCANDO LOS MEJORES VÍDEOS EN GOOGLE FOTOS
Fuente: Freepik
En muchas ocasiones los vídeos salen movidos, puesto que es complicado mantener el pulso si no se recurre al uso de un trípode, haciendo que haya movimientos naturales e involuntarios en nuestra mano mientras sostenemos el móvil, lo que puede dar lugar a un resultado poco profesional.
Para evitarlo, hay cada vez más dispositivos que incorporan un estabilizador óptimo de imagen, que se encarga de reducir estos movimientos para tener más estabilidad al capturar fotos y vídeos. Sin embargo, ahora Google Fotos nos ofrece un truco con el que poder conseguir los mejores resultados.
GOOGLE FOTOS TE AYUDA A CONSEGUIR VÍDEOS PROFESIONALES
Fuente: Freepik
Más allá de conocer el truco para tener almacenamiento ilimitado en Google Fotos, hay que tener claro que ahora Google Fotos nos ayuda a conseguir vídeos profesionales gracias a la llegada de una herramienta de edición que llega a la galería de Google para ofrecernos funciones adicionales interesantes, que se suman a otras ya conocidas como el borrador mágico.
En este sentido nos centramos en hablar de la función que permite mejorar los vídeos para que se vean mucho más estables y ofrezcan así un resultado mucho más profesional. Esto es imprescindible cuando se van a publicar en redes sociales u otros lugares públicos.
CÓMO USAR GOOGLE FOTOS PARA MEJORAR LOS VÍDEOS
Fuente: Freepik
La aplicación suele hacer un ligero recorte que permite ajustar el movimiento para que apenas se note, con unos resultados excepcionales. Lo mejor de todo es que tamos ante una función muy fácil de utilizar, ya que solo hay que acceder a Google Fotos y abrir el vídeo que se desea mejorar.
Una vez abierto, será suficiente con pulsar el botón "Editar" y, a continuación, hacer lo propio sobre "Estabilizar", momento en el que la aplicación comenzará con un proceso de mejora para que el vídeo se vea más estable. Además, se trata de un proceso que se puede hacer incluso aunque no se tenga conexión a internet.
GOOGLE FOTOS YA PERMITE CREAR VÍDEOS A PARTIR DE IMÁGENES
Fuente: Freepik
Por otro lado, entre las últimas novedades relacionadas con Google Fotos nos encontramos con la llegada de la inteligencia artificial generativa de la mano de Veo 3, que permite convertir imágenes en vídeos de 8 segundos. Anteriormente, estaba disponible para usuarios de pago, pero ahora ha llegado una función similar a la aplicación de Fotos.
De esta manera, nos encontramos ante un nuevo avance sustentado en la IA que llega, en este caso, a uno de los servicios más utilizados de Google, donde hará las delicias de todos aquellos usuarios que se encuentran interesados en la creación de contenidos de video para compartirlos o publicarlos en las redes sociales.
'FOTO A VÍDEO' LLEGA A GOOGLE FOTOS
Fuente: Freepik
Esta nueva característica es parte de un nuevo grupo de herramientas basadas en la inteligencia artificial para Google Fotos, que agrega un nuevo centro de creatividad, función "Remix" para fotos y un generador de vídeos de imágenes, que en este caso estará impulsado por Veo 2 y no por Veo 3, por el momento.
Todas ellas son funciones pensadas para que el usuario pueda experimentar con las imágenes ya almacenadas en su galería. La herramienta "foto a vídeo" es muy sencilla de utilizar, siendo suficiente con elegir una imagen de la galería y seleccionar un sencillo prompt entre los que ofrece la aplicación para que la foto se anime en formato de vídeo.
LA HERRAMIENTA 'REMIX' LLEGA A GOOGLE FOTOS
Fuente: Freepik
Más allá de la posibilidad de crear un vídeo corto con una duración de 6 segundos por clip con la función "Foto a vídeo", hay que hablar de otra herramienta llamada "Remix" de Google Fotos, con la que se puede convertir a estilos las imágenes de la galería, usando distintos formatos artísticos.
Google ya ha mostrado algunos retratos o fotos de mascotas que se han convertido en imágenes de cómic, anime o animaciones 3D. Esta función se puede encontrar junto al resto en una nueva pestaña llamada "Crear" que se presenta como un nuevo centro de creatividad dentro de esta aplicación de imágenes.
TRANSPARENCIA EN GOOGLE FOTOS
Fuente: Freepik
Uno de los aspectos a considerar con respecto al uso de estas herramientas de inteligencia artificial generativa a partir de fotografías que ofrece Google Fotos es que se mantendrá en todo momento la transparencia sobre el origen de los clips, de manera que tanto en la función "Foto a vídeo" como "Remix", se incluirá una marca de agua invisible SynthID.
Esto ya sucede con la función "Reimaginar" de Google Fotos, y ahora también se aplicará en estas funciones. Asimismo, los vídeos generados también tendrán, como medida adicional, la inclusión de una marca de agua visible que aclarará el origen de su creación.
Bruselas ha puesto a Temu en el punto de mira. La Comisión Europea ha lanzado una advertencia clara; la plataforma de comercio electrónico podría enfrentarse a una multa de hasta el 6 % de su facturación anual mundial por no cumplir con la normativa comunitaria de Servicios Digitales.
Según las autoridades comunitarias, la empresa china no ha adoptado las medidas necesarias para evitar la venta de productos ilegales, como juguetes o dispositivos electrónicos que no cumplen con los estándares de seguridad europeos y que fueron exigidos con anterioridad. La investigación, que se abrió en octubre de 2024, revela que Temu evalúa los riesgos de forma deficiente, basándose en datos genéricos del sector en lugar de información específica de su plataforma.
Además, Bruselas cuestiona la transparencia del sistema de recomendación de productos (otro tema que se encuentra en el punto de mira de la UE) y la eficacia de sus mecanismos para mitigar riesgos. Si se confirman las infracciones, la Unión Europea no solo impondrá la sanción económica, sino que también podría activar una vigilancia reforzada sobre la compañía para garantizar que se adapta a las exigencias normativas del mercado digital europeo, medidas que al final terminarán afectando a los usuarios del gigante chino.
Bruselas advierte: Temu no protege al consumidor europeo
Fuente: Agencias
La Comisión Europea ha lanzado una seria advertencia contra la plataforma china Temu por comercializar productos que no cumplen con los estándares de seguridad exigidos por la normativa comunitaria. Según los primeros hallazgos de las autoridades comunitarias, existe un riesgo elevado de que los consumidores europeos accedan a artículos ilegales o peligrosos, especialmente en categorías sensibles como juguetes infantiles o aparatos electrónicos.
Bruselas sostiene que la empresa no ha tomado las medidas necesarias para reducir esos riesgos, (a pesar de que estas fueron solicitadas desde el principio) y cuestiona la fiabilidad de sus mecanismos internos de evaluación. La investigación preliminar apunta a que Temu basa sus análisis en datos del sector y no en información específica de su propia plataforma, lo que debilita su capacidad para prevenir la venta de productos que pueden comprometer la salud, la seguridad y los derechos de los consumidores en la Unión Europea.
Una sanción que podría alcanzar el 6 % de su facturación global
Fuente: Agencias
La Comisión Europea ha iniciado un procedimiento formal contra Temu que podría derivar en una multa de hasta el 6 % de su facturación anual mundial, una sanción que representaría un golpe económico sin precedentes para la plataforma asiática y que podría marcar un precedente para la actuación de este tipo de plataformas online en el continente europeo. Esta posible multa está contemplada en la Ley de Servicios Digitales, una norma que busca reforzar la protección del usuario frente a los abusos de los gigantes digitales.
El proceso actual permitirá a Temu presentar alegaciones y ejercer su derecho a defensa, pero si la Comisión confirma sus sospechas, no solo impondrá la sanción, sino que también podría aplicar medidas adicionales como una supervisión reforzada, lo que indudablemente el gigante chino no aceptaría de una buena manera, dadas las consecuencias que supondría. Bruselas subraya que garantizar la seguridad online no es negociable y que la normativa europea debe aplicarse con firmeza para asegurar un mercado digital justo y seguro.
Falta de control y transparencia en los productos vendidos
Fuente: Agencias
Uno de los puntos más críticos del expediente contra Temu es la falta de transparencia en su sistema de recomendaciones (un tema que ha generado polémica en los últimos meses) y en los mecanismos para detectar artículos ilegales. Según el informe de la Comisión, la plataforma no proporciona a los reguladores el acceso suficiente a sus datos, lo que dificulta las investigaciones y compromete la vigilancia sobre los productos que se ofrecen en su plataforma de venta online.
Además, Temu ha sido señalada por utilizar diseños que inducen a errores en el proceso de compra, lo que añade un elemento de opacidad a su operativa. Bruselas insiste en que este tipo de prácticas no solo infringen la Ley de Servicios Digitales, sino que también socavan la confianza del consumidor europeo. La falta de un control riguroso, sumada a la opacidad de sus algoritmos, pone en entredicho el compromiso de la empresa con las normas que rigen el comercio digital en Europa.
El ingrediente secreto que transforma un pan casero en una obra de arte digna de la mejor panadería artesanal se encuentra, para sorpresa de muchos, en la despensa de cualquier hogar. La búsqueda de esa corteza perfecta, que cruje al partirla y revela un interior tierno y alveolado, a menudo nos lleva a experimentar con harinas exóticas, tiempos de fermentación interminables o técnicas de horneado complejas. Sin embargo, la clave no reside en la complicación, sino en un pequeño gesto que nutre la masa desde su interior, un truco que los maestros panaderos han guardado con celo durante generaciones, y que hoy se desvela como el pilar fundamental para alcanzar la excelencia panadera en nuestra propia cocina, demostrando que a veces lo más simple es también lo más efectivo.
La frustración de obtener un pan pálido y con una corteza blanda después de horas de trabajo es una experiencia común para el panadero aficionado. Se siguen las recetas al pie de la letra, se amasa con esmero y se respeta la fermentación, pero el resultado final carece de esa magia, de ese color dorado intenso y esa textura quebradiza que define a un pan memorable. El misterio se resuelve al comprender la biología de la masa, un ecosistema vivo donde la levadura necesita el combustible adecuado para trabajar a pleno rendimiento, y ese combustible es precisamente el componente que marca la diferencia. Una mínima cantidad, casi insignificante, de este elemento desata una cascada de reacciones químicas que culminan en el horneado, garantizando un acabado visual y sensorial absolutamente profesional.
EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA PANADERÍA: LA ALIMENTACIÓN DE LA LEVADURA
En el corazón de toda masa de pan se encuentra la levadura, un conjunto de microorganismos vivos responsables de que la masa suba y desarrolle su estructura y sabor característicos. Como todo ser vivo, la levadura necesita alimentarse para activarse, reproducirse y llevar a cabo su función, que es la de generar dióxido de carbono. Si bien la propia harina contiene azúcares que la levadura puede descomponer, este proceso es lento y no siempre eficiente. Aquí es donde entra en juego el ingrediente estrella, una pizca de azúcar o miel, que actúa como un superalimento para la levadura, un impulso de energía inmediato que acelera su metabolismo desde el primer minuto, provocando una fermentación mucho más vigorosa y controlada que se traducirá en un pan superior.
Este estímulo inicial no solo garantiza una subida más potente y una miga más aireada, sino que prepara el terreno para la fase crucial del horneado. Una levadura bien alimentada y activa llega al horno en su punto óptimo de rendimiento, lo que le permite dar un último empuje a la masa antes de que el calor solidifique la estructura. Por lo tanto, añadir este sencillo ingrediente no es un mero capricho, sino una estrategia biológica para optimizar el comportamiento de la masa en todas sus fases, asegurando que el potencial de la harina y la levadura se explote al máximo para conseguir un resultado que roce la perfección, un detalle que distingue al aficionado avanzado del verdadero conocedor del arte de hacer pan.
LA CIENCIA DETRÁS DE LA CORTEZA PERFECTA: REACCIÓN DE MAILLARD Y CARAMELIZACIÓN
Fuente: Freepik
El color dorado y el sabor tostado y complejo de una buena corteza de pan no son fruto de la casualidad, sino de un fenómeno químico conocido como la reacción de Maillard. Esta reacción se produce cuando los azúcares y los aminoácidos de las proteínas presentes en la masa se exponen a altas temperaturas. Al añadir una pequeña cantidad de azúcar o miel, estamos incrementando deliberadamente la cantidad de azúcares simples disponibles en la superficie de la masa. Este excedente de azúcar es el catalizador que intensifica la reacción de Maillard durante el horneado, dando como resultado una corteza que no solo es más oscura y atractiva visualmente, sino que también desarrolla una profundidad de sabor inalcanzable de otra manera, con notas que recuerdan al caramelo, la nuez tostada o incluso el café.
Es fundamental entender que este proceso es distinto a la simple caramelización, que solo involucra azúcares. La reacción de Maillard es mucho más compleja y genera cientos de compuestos aromáticos diferentes que enriquecen el perfil sensorial del pan. El ingrediente añadido actúa como el director de orquesta que asegura que todos los instrumentos, en este caso los azúcares y proteínas, estén listos para la sinfonía de sabor que se desata en el horno. Sin esa pequeña ayuda, la reacción sería mucho más limitada y el resultado una corteza más pálida y con un sabor menos interesante, demostrando cómo un gesto mínimo puede tener un impacto químico y organoléptico gigantesco en el producto final.
AZÚCAR, MIEL O SIROPE DE MALTA: ¿QUÉ OPCIÓN ELEGIR PARA UN RESULTADO DE MAESTRO PANADERO?
Fuente: Freepik
La elección del tipo de azúcar a añadir, aunque sutil, puede modular el resultado final. El azúcar blanco común, o sacarosa, es la opción más neutra y directa, ya que su único propósito es alimentar la levadura y potenciar la reacción de Maillard sin aportar sabores adicionales. Es una apuesta segura y eficaz para cualquier tipo de pan. Por otro lado, la miel no solo cumple esta función, sino que al ser higroscópica, ayuda a retener una mayor cantidad de humedad en la masa, lo que puede resultar en una miga ligeramente más tierna y un pan que se conserva fresco durante más tiempo. Además, dependiendo del tipo de miel, puede aportar notas florales muy sutiles que complementen ciertos panes, convirtiendo este ingrediente en una opción con doble beneficio.
Para aquellos que buscan un acabado aún más profesional, el sirope o extracto de malta es el ingrediente predilecto en muchas panaderías. Proviene de la cebada malteada y es extremadamente rico en azúcares simples y enzimas que no solo alimentan la levadura de forma excepcional, sino que también contribuyen a un color rojizo profundo y a un sabor característico muy apreciado. Utilizar este ingrediente específico puede elevar un pan casero a una categoría superior, emulando el perfil de sabor de los panes de estilo europeo más tradicionales. La elección entre azúcar, miel o malta dependerá del resultado deseado, pero el principio fundamental de proporcionar un alimento extra a la levadura permanece inalterado y siempre efectivo.
LA DOSIS EXACTA: CÓMO Y CUÁNTO AÑADIR SIN ARRUINAR LA MASA
Fuente: Freepik
La virtud, como en tantas otras cosas en la cocina, se encuentra en el equilibrio. La cantidad de este ingrediente a añadir es mínima y debe ser precisa, ya que un exceso podría ser contraproducente. La regla general que siguen los expertos es no superar el 2% del peso total de la harina; para un pan casero estándar con 500 gramos de harina, esto se traduce en una cantidad que no debería exceder los 10 gramos, es decir, una o dos cucharaditas. Añadir demasiado azúcar puede llegar a inhibir la levadura en lugar de estimularla, además de alterar el equilibrio de la hidratación y dar como resultado una masa pegajosa y difícil de manejar, y por supuesto, conferir un sabor dulce indeseado que desvirtuaría la naturaleza del pan salado.
El momento de la incorporación también es relevante. Lo ideal es disolver el azúcar o la miel en el líquido tibio con el que se va a hidratar la levadura antes de mezclarlo con la harina. Esto asegura una distribución perfectamente homogénea y que la levadura tenga acceso inmediato a su alimento. Integrar correctamente este ingrediente en la fase inicial del proceso es crucial, ya que garantiza que su efecto se extienda por toda la masa de manera uniforme, evitando zonas con diferente actividad fermentativa que podrían comprometer la estructura final de la miga y la uniformidad del dorado en la corteza. La precisión en la cantidad y el método es, por tanto, tan importante como la elección del propio aditivo.
MÁS ALLÁ DE LO CRUJIENTE: EL IMPACTO INESPERADO EN LA MIGA Y LA CONSERVACIÓN DEL PAN
Fuente: Freepik
Aunque el principal y más visible beneficio de añadir este toque de dulzor es la mejora de la corteza, su impacto positivo se extiende también al corazón del pan: la miga. Una fermentación más activa y vigorosa, impulsada por la energía extra que le proporcionamos a la levadura, genera una mayor producción de gas carbónico. Este gas queda atrapado en la red de gluten, creando alvéolos más grandes y una estructura interna mucho más abierta, ligera y esponjosa. Lejos de ser un mero truco estético para la corteza, este ingrediente secreto trabaja desde dentro para transformar la textura completa del pan, haciéndolo más agradable al paladar y mucho más ligero en cada bocado.
Finalmente, existe un beneficio secundario que a menudo pasa desapercibido: la conservación. Los azúcares tienen la capacidad de retener la humedad, un principio que se utiliza en multitud de productos de repostería para alargar su vida útil. En el pan, esta pequeña cantidad de azúcar residual que no es consumida por la levadura ayuda a que la miga se mantenga tierna durante más tiempo, retrasando el proceso de endurecimiento. Por lo tanto, el uso de este sencillo ingrediente no solo nos regala un pan con una apariencia y sabor profesionales el primer día, sino que también contribuye a que podamos disfrutar de su calidad durante más jornadas, cerrando el círculo de beneficios de una técnica tan simple como efectiva.
En una decisión que marca un antes y un después en la historia de la alimentación, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) declaró oficialmente al huevo como un alimento “saludable”. Este anuncio, que parecía impensado décadas atrás, cierra una etapa de mitos alimentarios y abre una nueva era para uno de los ingredientes más tradicionales de la cocina mundial.
Lejos de la desconfianza que lo rodeó durante años, el huevo vuelve al centro de la escena gracias a una revisión científica profunda. Hoy, organismos internacionales, expertos en nutrición y sectores productivos celebran esta reivindicación que no solo responde a la evidencia, sino que también reconfigura hábitos alimentarios en todo el mundo.
Una controversia que nació con una tapa de revista
Fuente: agencias
Todo comenzó en 1984, cuando la revista Time publicó en portada una imagen de un plato con huevos fritos acompañada del título “Colesterol: y ahora, el villano de la salud”. A partir de ahí, el huevo pasó a ser considerado un enemigo del corazón, y su consumo cayó estrepitosamente en buena parte del mundo occidental. Las góndolas se llenaron de productos “light” y sin colesterol, mientras los huevos eran desplazados por alimentos ultraprocesados y opciones industrializadas.
Pero en las últimas dos décadas, una avalancha de estudios científicos desmontó la narrativa que lo había demonizado. En su nueva definición de alimentos saludables, la FDA incluye al huevo basándose en el consenso actual: el colesterol que contiene no impacta de forma significativa en los niveles de colesterol en sangre. Así lo explicó la dietista estadounidense Tanya Freirich, quien afirmó que “el colesterol dietético tiene un impacto mínimo en el perfil lipídico general”.
De esta manera, lo que alguna vez fue el símbolo de una dieta poco recomendable, hoy se convierte en una alternativa confiable, completa y altamente nutritiva. Para millones de consumidores, este giro representa no solo una corrección, sino una invitación a volver a confiar en un alimento milenario.
El respaldo de la ciencia y la nutrición moderna
Fuente: agencias
El huevo no solo dejó de ser un problema, sino que ahora es considerado por numerosos expertos como un alimento ideal. Emily Metz, presidenta de la American Egg Board, subrayó que el huevo es “una fuente de nutrientes esenciales”, entre los que se destacan la vitamina D, la colina, la vitamina E y varias vitaminas del grupo B.
A esto se suma su excelente perfil proteico. Un solo huevo contiene alrededor de seis gramos de proteína de alta calidad, con todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Además, es fácil de preparar, accesible y versátil en la cocina.
Por su parte, la nutricionista Erin Palinski-Wade celebró la decisión de la FDA en una entrevista con Fox News Digital. “Es una opción real y saludable frente a productos ultraprocesados como cereales azucarados o rosquillas”, dijo. Y agregó que esta nueva categorización permite a las familias tomar decisiones más inteligentes sin caer en falsas creencias alimentarias.
El huevo también tiene otro punto a favor: su bajo costo. En un momento de inflación global y creciente inseguridad alimentaria, poder acceder a alimentos nutritivos sin pagar de más es una ventaja clave. La FDA lo sabe, y por eso su revisión busca ofrecer al consumidor herramientas claras para identificar alimentos que sean tanto saludables como accesibles.
¿Cuántos huevos se pueden comer al día?
Fuente: Freepik
Pese a todas sus virtudes, el huevo —como cualquier alimento— debe consumirse con criterio. Según las recomendaciones actuales, una persona sana puede consumir hasta un huevo por día sin riesgo para su salud cardiovascular. En personas con condiciones preexistentes, el enfoque debe ser personalizado, aunque en la mayoría de los casos no hay razón para limitar su ingesta drásticamente.
Uno de los mayores aportes de esta nueva mirada es que, por fin, se entiende que ningún alimento debe analizarse de forma aislada. Lo importante es el patrón alimentario completo. Así lo subraya la nueva definición de “saludable” de la FDA, que promueve una dieta variada basada en alimentos naturales, frescos y poco procesados.
El huevo cumple con ese perfil a la perfección. Además, su cocción no requiere grandes cantidades de grasa. Se puede hervir, pochar, cocinar al vapor o preparar en sartén con una mínima cantidad de aceite. Incluso las versiones cocidas conservan intacta su riqueza nutricional.
Otro factor clave es la saciedad. Gracias a su alto contenido proteico, el huevo ayuda a controlar el apetito, lo que lo convierte en un aliado para mantener un peso saludable o prevenir el picoteo entre comidas. Y al contener colina, un nutriente esencial para el funcionamiento del cerebro, es ideal durante el embarazo, la infancia y la adultez.
Una rehabilitación cultural: el huevo como símbolo de salud
Fuente: agencias
Más allá de los nutrientes y los estudios científicos, hay un aspecto que no debe subestimarse: el cultural. La decisión de la FDA representa un cambio profundo en la forma en que la sociedad interpreta los alimentos. Durante décadas, muchas personas evitaron el huevo por miedo al colesterol, sin saber que estaban dejando de lado un alimento completo y beneficioso.
Hoy, esa percepción empieza a cambiar. Las redes sociales, los programas de cocina y los profesionales de la salud lo promueven como parte de una alimentación equilibrada. El huevo ya no es sinónimo de exceso, sino de nutrición inteligente. Incluso en escuelas, hospitales y centros sociales, se lo incluye como fuente proteica principal. En muchos países, su bajo costo lo transforma en una herramienta fundamental para luchar contra la desnutrición.
Conclusión: el huevo recupera su lugar en la mesa global
Fuente: agencias
Después de décadas de dudas y controversias, el huevo vuelve a brillar con luz propia. El reconocimiento de la FDA no es solo una decisión técnica, sino una reivindicación profunda para un alimento que forma parte de la historia de la humanidad.
Hoy, más que nunca, el huevo es una opción saludable, accesible y confiable. Su versatilidad en la cocina, su aporte nutricional y su impacto positivo en la salud pública lo colocan entre los alimentos clave del presente y del futuro. La ciencia ha hablado. Y esta vez, lo ha hecho para devolverle al huevo el lugar que nunca debió perder.
Las aguas de Mallorca vuelven a ser testigo de la pasión náutica de la Familia Real española. Con el rey Felipe VI, ya participando activamente en las regatas, como es tradición, muchos ojos se volvieron hacia su hija mayor. Pero, ¿qué pasa con la princesa Leonor y las regatas?
Tras su intensa formación militar, que incluyó seis meses a bordo del 'Juan Sebastián de Elcano', la pregunta era inevitable: ¿Veríamos este año a la princesa Leonor, de 19 años, subirse a un velero junto a su padre? La respuesta, según fuentes expertas, tiene matices interesantes.
La tradición que no heredó (por ahora)la princesa Leonor
La tradición que no heredó (por ahora) la princesa Leonor | Fuente: Agencias
Felipe VI lleva el timón en la sangre, aprendiendo desde niño y heredando el amor por el mar de su padre, el rey emérito Juan Carlos I. Es una imagen veraniega recurrente en Palma: el monarca compitiendo con destreza. Sin embargo, esa afición parece haberse detenido en su generación.
Ni la reina Letizia ni sus hijas, Leonor y Sofía, han mostrado hasta ahora un vínculo activo con este deporte. A pesar de la rigurosa formación naval de la princesa heredera, que la ha convertido en guardiamarina y la ha familiarizado profundamente con la vida en el mar, la vela deportiva no ha calado en ella como sí lo hizo en su padre y abuelo.
La palabra experta que lo aclara
La palabra experta que lo aclara | Fuente: Agencias
La duda sobre si Leonor rompería esa tendencia este verano se disipó gracias a la experta en Casa Real Mariángel Alcázar. En una conexión en directo este martes en el programa 'Vamos a ver' de Telecinco, Alcázar fue tajante: «La princesa Leonor no va a participar en las regatas porque la inscripción se ha cerrado esta mañana, pero no se descarta que venga a saludar a sus compañeros de la Armada».
Esa visita de cortesía a los miembros de la Armada, con quienes compartió su periplo formativo, sí podría darse, manteniendo un gesto de cercanía institucional y personal. Pero la competición, no está en sus planes inmediatos.
¿La razón? La periodista, conocedora de los entresijos de la monarquía, apuntó directamente a la falta de afición: «La realidad es que ella no ha tenido esa afición por las razones que sean. Le gustará [el mar] pero no le gusta la vela deportiva». Además, recordó un detalle revelador: «Leonor y Sofía nunca llegaron a hacer los cursos de vela, pero creo que llegará el momento que así sea…».
Esta última frase deja abierta la puerta a un posible interés futuro, aunque por ahora no es el caso. Alcázar también compartió una reflexión personal del rey Felipe que ilustra su filosofía náutica: «Hace años hablamos con el entonces príncipe y nos dijo que lo que más le gustaba de navegar es que en el mar todos somos iguales, el mar no distingue». Una igualdad que, por el momento, su hija mayor no busca en las regatas.
La agenda real en la isla: más allá de las velas
La agenda real en la isla más allá de las velas | Fuente: Agencias
Aunque Leonor no esté en las regatas, la Familia Real tiene una agenda completa en Mallorca. El rey Felipe, además de competir, mantiene sus compromisos oficiales, como una reciente reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Este sábado, como es habitual, será el encargado de entregar los trofeos de la regata.
La reina Letizia, por su parte, asistirá el próximo domingo a la clausura del ‘Atlántida Mallorca Film Festival’, un evento al que acude puntualmente cada año. También se espera el tradicional posado familiar en Marivent, probablemente el próximo lunes, aprovechando la presencia conjunta de Leonor y Sofía en la recepción que allí se celebra.
Así que, este año, las regatas de Mallorca seguirán viendo al rey Felipe VI al timón, pero sin la princesa Leonor como tripulante. La decisión, confirmada por la experta Mariángel Alcázar, se basa en la falta de inscripción y, sobre todo, en una afición que simplemente no ha prendido en la heredera con la misma intensidad que en sus antepasados varones.
Queda la posibilidad de un saludo a sus compañeros de la Armada, un gesto significativo tras su experiencia en el ‘Elcano’. Y aunque la puerta a la vela no está cerrada para siempre («llegará el momento», dice Alcázar), este verano el foco estará en la destreza del rey y en los momentos familiares en Marivent, mientras Leonor y Sofía disfrutan de sus últimas semanas juntas antes de nuevos horizontes académicos y castrenses. La tradición náutica real continúa, pero con una generación que, por ahora, prefiere vivirla desde tierra firme.
Sumar y PSOE han alcanzado un acuerdo dentro del Gobierno para aprobar el Real Decreto-ley de permisos de nacimiento y cuidados en el Consejo de ministros del 29 de julio, con el objetivo de evitar una multa de la Unión Europea a partir del 1 de agosto, según fuentes de Sumar.
La urgencia de la aprobación responde a la amenaza de una sanción superior a 40.000 euros diarios que la Unión Europea impondría a España si no transpone la directiva comunitaria antes de la fecha límite.
EL ACUERDO POR PERMISOS RETRIBUIDOS POR NACIMIENTO Y CUIDADOS IMPLICA A REMUNERAR 8 SEMANAS
Las prisas de la formación que lidera Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, por aprobar estas mejoras en los permisos para el cuidado de hijos obedecen al intento del Ejecutivo de frenar una multa impuesta a España por la Comisión Europea por incumplir la directiva de Conciliación que debía de estar transpuesta desde hace un año.
Hasta el momento, la sanción supera los diez millones de euros, a razón de una multa de 9.000 euros al día desde el pasado 2 de agosto de 2024. De no aprobarse la reforma de las bajas y permisos parentales la sanción se elevaría a 43.000 euros diarios desde el próximo mes de agosto. De ahí la urgencia del Gobierno para transponer la directiva, que implica que se deben de remunerar ocho semanas de permiso de cuidados.
El permiso parental está configurado actualmente como una 'suspensión de empleo' para el cuidado de hijos, por lo que no está retribuido salarialmente. Así, los padres y madres pueden disponer de estas ocho semanas de forma continuada o flexible, pero no reciben el salario de los días en los que se ausenten.
De este modo, el Ejecutivo aprovecha el sprint final legislativo previo al verano para presentar una batería de medidas de calado social que estaban en la agenda del Ejecutivo por pacto de investidura suscrito entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz. Si bien, la nueva ampliación que entra en vigor con la aprobación del real decreto ley -que deberá, eso sí, ser convalidado por el Congreso- no llega a los máximos que se habían propuestos PSOE y Sumar.
DURACIÓN DEL PERMISO POR NACIMIENTO
El permiso de maternidad y paternidad pasa de 16 semanas a 17 semanas, para los progenitores. En este caso, se mantienen las 6 semanas obligatorias de permiso tras el nacimiento del hijo o hija, mientras que se incrementan a 11 semanas las que se pueden disfrutar de forma acumulada o interrumpida, dentro de los doce meses siguientes al parto.
BENEFICIARIOS DE LOS PERMISOS RETRIBUIDOS POR NACIMIENTO
Se podrán beneficiar, como hasta ahora, las personas trabajadoras por cuenta ajena o propia, siempre que se encuentren en situación de alta o asimilada al alta y acrediten los períodos mínimos de cotización exigibles en cada caso.
REQUISITOS DE COTIZACIÓN
Si el trabajador tiene menos de 21 años de edad en la fecha del parto, no se exigirá período mínimo de cotización. Si las personas trabajadoras tienen cumplidos 21 años de edad y son menores de 26 en la fecha del parto se exigirán 90 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o 180 días cotizados a lo largo de su vida laboral con anterioridad a la fecha.
Fuente: Pixabay
Si las personas trabajadoras tienen cumplidos los 26 años de edad en la fecha del parto se exigirán 180 días dentro de los 7 años inmediatamente anteriores al momento del inicio del descanso o 360 días cotizados a lo largo de su vida laboral con anterioridad a dicha fecha.
CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN
La cobertura de la prestación corre a cargo de la Seguridad Social. Mientras que la empresa está obligada a guardar el puesto de trabaja de empleado o empleada y hacer las cotizaciones correspondientes durante el periodo de descanso.
La prestación económica por nacimiento y cuidado de menor consistirá en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora, que será la base de cotización por contingencias comunes del mes inmediatamente anterior al mes previo al del hecho causante dividida entre el número de días a que dicha cotización se refiera.
PERMISO PARENTAL PARA EL CUIDADO
El permiso parental para cuidado de un menor se mantiene como está concebido en el Estatuto de los Trabajadores. Será de 8 semanas de duración, y se podrá disfrutar hasta que el hijo o hija cumpla ocho años. La diferencia es que dos de esas semanas serán retribuidas.
CUANTÍA DE LA PRESTACIÓN
Está concebida como una prestación social, por lo que será el Estado quien abone la prestación, por valor del 100% de la base reguladora del trabajador beneficiario. Nuevamente, la empresa estará obligada a mantener el puesto de trabajo y realizar las cotizaciones sociales a favor del empleado o empleada.
CARÁCTER RETROACTIVO
El Gobierno aprueba el carácter retroactivo para las dos semanas retribuidas de permiso parental. Lo retrotrae a agosto de 2024, que es cuando venció la exigencia de Bruselas de tener que regular esta arista del nuevo permiso que emana de la Directiva (UE) 2019/1158.
FAMILIAS MONOPARENTALES
También se eleva de 26 a 32 semanas el permiso de nacimiento de familias monoparentales, de las que cuatro puedan disfrutarse hasta que el menor cumpla los ocho años.
La situación del acceso a la vivienda en España se agrava con cada nuevo informe. Según los últimos datos analizados por el sindicato UGT,un trabajador con un salario medio necesita más de medio siglo (concretamente 52 años) de sueldo íntegro para poder comprar una vivienda en propiedad. Este cálculo, basado en los precios actuales del mercado y en los ingresos medios anuales, pone de relieve la brecha cada vez mayor entre el coste de vida y la capacidad adquisitiva real de una parte importante de la población asalariada.
Ante este escenario, UGT ha lanzado una advertencia clara; o se aplican subidas salariales urgentes o se consolidará un modelo económico profundamente desigual, un modelo que para algunos ya existe. El sindicato denuncia que el crecimiento de los precios del mercado inmobiliario no ha ido acompañado de un incremento proporcional en los sueldos, y exige medidas estructurales que permitan a los trabajadores recuperar poder adquisitivo y acceder a una vivienda digna sin hipotecar su vida durante décadas.
El precio de la vivienda en España se dispara mientras los sueldos se estancan
Fuente: Agencias
El acceso a la vivienda en España se ha convertido en uno de los principales factores de desigualdad económica. Mientras el precio medio de los inmuebles continúa al alza, el poder adquisitivo de los asalariados apenas ha variado en la última década. Según el último informe de UGT, un trabajador con un salario medio necesitaría destinar el sueldo íntegro de 52 años para poder adquirir una vivienda en propiedad.
Esta cifra, más propia de una película de ciencia ficción que de una economía desarrollada, refleja la ruptura total entre el mercado inmobiliario y los ingresos realesde la población, un hecho que según los expertos viene ocurriendo desde hace años. La falta de correspondencia entre el aumento del coste de la vida y la evolución salarial ha tensionado especialmente a la clase media trabajadora. El sindicato denuncia que el encarecimiento sostenido del mercado residencial responde a un modelo de crecimiento basado en la especulación y el desequilibrio territorial.
Mientras tanto, los sueldos siguen sujetos a convenios desactualizados y políticas salariales que no responden a la urgencia del problema. La vivienda, derecho recogido en la Constitución, se ha transformado en un bien inaccesible para millones de ciudadanos.
UGT denuncia una situación insostenible para los trabajadores jóvenes
Fuente: Agencias
El sindicato UGT ha lanzado una nueva voz de alarma ante lo que considera un "colapso de expectativas" para las generaciones más jóvenes. La posibilidad de emanciparse y construir un proyecto vital independiente se ve truncada por los precios imposibles de las viviendas y la precariedad laboral estructural.
El sindicato recuerda que el 64 % de los jóvenes menores de 35 años no puede afrontar una hipoteca ni acceder a un alquiler sin dedicar más del 40 % de su salario mensual, muy por encima de lo que recomiendan los organismos internacionales. Esta combinación de salarios bajos, temporalidad laboral y subida imparable de precios sitúa a los jóvenes en una situación límite.
UGT exige al Gobierno y a la patronal que actúen con urgencia y que prioricen una política salarial ambiciosa en los próximos convenios colectivos. De lo contrario (advierten) se consolidará una brecha intergeneracional que condena a los jóvenes a una vida sin estabilidad ni patrimonio, alejados de los estándares mínimos de bienestar que cualquier país debería garantizar.
Comprar casa, un objetivo inalcanzable con los ingresos actuales
Fuente: Agencias
Los datos lo confirman; con los sueldos actuales, adquirir una vivienda es una meta cada vez más distante para millones de españoles, lo que ha generado una brecha que no para no crecer. El informe del sindicato señala que el esfuerzo financiero necesario para comprar una casa ha alcanzado niveles históricos, situando a muchas familias en una situación de vulnerabilidad permanente.
Aunque la actividad económica ha mejorado tras la pandemia, esta recuperación no se ha traducido en un reparto justo de la riqueza, y el sector inmobiliario se ha convertido en uno de los más excluyentes del país. UGT alerta de que el modelo actual está diseñado para beneficiar a grandes inversores y fondos especulativos, en detrimento de los trabajadores que buscan una vivienda digna, vamos la historia de nunca acabar y que se repite una y otra vez.
La ausencia de una política pública eficaz de vivienda y el retraso en la actualización salarial agravan el problema. Por eso, el sindicato reclama medidas urgentes; desde una subida real de los salarios hasta la intervención del mercado (una promesa que no se termina de concretar por parte de las autoridades) para evitar que el derecho a la vivienda siga siendo un privilegio reservado a una minoría.
En entornos laborales cada vez más sedentarios, crece la preocupación por los efectos negativos de permanecer sentado durante muchas horas. Estudios del Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) advierten que mantener una postura inadecuada en mobiliario no ergonómico puede provocar dolores lumbares, rigidez cervical y otros trastornos musculoesqueléticos. Esta realidad ha puesto en el centro del debate la necesidad de mejorar las condiciones físicas del entorno de trabajo.
Ante este escenario, gana fuerza el interés por soluciones que protejan la salud postural sin sacrificar funcionalidad. En esa línea, la marca europea SillaOficina365 destaca por su apuesta en ofrecer sillas ergonómicas profesionales diseñadas para responder a estas demandas y favorecer el bienestar físico diario.
Tecnología ergonómica al alcance de todos
SillaOficina365 se especializa en sillas de oficina diseñadas para el uso prolongado, con respaldo lumbar ajustable, sistemas basculantes, reposacabezas, apoyo cervical y materiales transpirables. Estas características ayudan a mantener una postura saludable y a reducir tensiones acumuladas en cuello, hombros y zona lumbar.
A través de un modelo de venta directa y sin intermediarios, la empresa logra ofrecer precios hasta un 80 % inferiores respecto a comercios físicos tradicionales. Con más de 80.000 unidades en stock, entrega urgente en 48–72 horas y sin costes de envío, la marca consolida su propuesta como una de las más accesibles y competitivas en el mercado europeo.
El catálogo incluye desde sillas 24 horas hasta modelos sin ruedas, sillas ejecutivas, operativas o para reuniones, todas orientadas a crear espacios de trabajo más saludables y funcionales.
Un compromiso con la salud y el rendimiento
El enfoque de SillaOficina365 combina tecnología ergonómica, diseño funcional y respaldo médico para ofrecer productos alineados con las recomendaciones internacionales en salud postural. La marca no solo busca comodidad, sino una mejora directa en la calidad de vida laboral de los usuarios.
Esta visión posiciona a SillaOficina365 como un aliado estratégico en la transformación de oficinas más saludables, donde el mobiliario deja de ser un elemento secundario para convertirse en una herramienta clave de productividad y bienestar.
El horóscopo, entendido como una ancestral herramienta de interpretación astrológica, nos ofrece un mapa simbólico para navegar las energías que los planetas proyectan sobre nuestra vida cotidiana. Más allá de una simple predicción, se erige como una guía para la introspección, sugiriendo los momentos más propicios para la acción, la reflexión o la cautela en función de la posición de los astros en el firmamento.
En esta jornada de miércoles 30 de julio de 2025, la vibrante energía del Sol en Leo se ve matizada por una influencia lunar más pragmática, invitándonos a equilibrar la audacia con la sensatez en nuestras acciones. Se presenta un día idóneo para dar forma tangible a nuestras ideas más creativas, siempre y cuando mantengamos los pies en la tierra y planifiquemos nuestros pasos con esmero y realismo.
Aries (21 de marzo - 19 de abril)
En el ámbito profesional, su energía desbordante necesitará ser canalizada hacia el trabajo en equipo, donde su liderazgo natural podrá inspirar a otros si lo ejerce con diplomacia y no con imposición. En el terreno sentimental, la pasión sigue siendo protagonista, pero hoy será fundamental que la acompañe de una escucha activa hacia su pareja.
Su salud le pide que evite la impulsividad, especialmente en actividades físicas que puedan comportar un riesgo de lesiones leves. A nivel financiero, una oportunidad interesante podría surgir de una conversación casual, así que mantenga los oídos bien abiertos durante toda la jornada.
Tauro (20 de abril - 20 de mayo)
Hoy es un día para recoger los frutos de su esfuerzo en el trabajo, pudiendo recibir un reconocimiento o una recompensa económica que no esperaba. En el amor, la búsqueda de la seguridad y el placer compartido será su máxima prioridad, haciendo de una cena especial o un momento de relax en pareja el plan perfecto.
Para su bienestar, preste atención a la garganta y al cuello, evitando forzar la voz y realizando estiramientos suaves para liberar la tensión acumulada en esa zona. La paciencia será su mejor virtud si debe enfrentarse a trámites burocráticos o a tareas que requieran una meticulosidad extrema.
Géminis (21 de mayo - 20 de junio)
Su agilidad mental le permitirá resolver un problema complejo en el trabajo, ganándose así el respeto de sus colegas y superiores por su ingeniosa solución. En el plano amoroso, es un día excelente para la comunicación fluida, para aclarar malentendidos del pasado y para fortalecer la complicidad intelectual.
Dedique tiempo a actividades que le permitan desconectar la mente, pues el exceso de estímulos podría generarle cierta fatiga mental al final del día. Su curiosidad natural le llevará a descubrir algo nuevo e interesante que podría abrirle puertas en el futuro, tanto a nivel personal como profesional.
Cáncer (21 de junio - 22 de julio)
Su enfoque hoy estará puesto en la seguridad y el hogar, siendo un día propicio para tomar decisiones relacionadas con la familia o con mejoras en su vivienda. En el trabajo, su capacidad para crear un ambiente acogedor y de confianza será muy valorada, fomentando la colaboración y el buen ánimo general.
En cuanto a su salud, el bienestar emocional es la clave, así que no dude en buscar el refugio de sus seres queridos si se siente abrumado. A nivel económico, es un buen momento para organizar sus finanzas y planificar a largo plazo, sentando unas bases sólidas para el futuro.
Leo (23 de julio - 22 de agosto)
Su carisma personal estará en su punto más álgido, lo que le permitirá persuadir e influir positivamente en su entorno laboral para llevar a cabo sus iniciativas. En el amor, su generosidad y calidez serán sus mejores bazas, convirtiéndole en el centro de atención y afecto de su pareja o de sus pretendientes.
A pesar de sentirse pletórico de energía, es importante que la gestione con sabiduría, evitando los excesos que puedan llevarle a un estado de agotamiento posterior. La jornada es ideal para expresar su creatividad sin tapujos, ya sea a través de un hobby o aplicando un enfoque artístico a sus tareas cotidianas.
Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)
La planificación y la estrategia serán fundamentales en su jornada laboral, permitiéndole optimizar sus recursos y adelantar trabajo de cara al futuro. En el amor, es un buen día para tener conversaciones serias sobre planes en común, definiendo objetivos que refuercen el compromiso y la dirección de la relación.
Su salud se beneficiará de las rutinas bien establecidas, así que mantenga su disciplina con la dieta y el ejercicio para sentirse en plena forma. Un análisis detallado de su presupuesto le permitirá identificar pequeños gastos innecesarios, lo que supondrá un alivio para su economía a largo plazo.
Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)
Tras un periodo de deliberación, hoy sentirá la necesidad de tomar una decisión importante en el trabajo, una acción que le liberará de la indecisión y le permitirá avanzar con determinación. En el terreno sentimental, la honestidad será crucial para mantener el equilibrio en su relación, incluso si implica tener una conversación incómoda pero necesaria.
Para cuidar su salud, busque el equilibrio entre sus obligaciones y sus momentos de ocio, ya que dedicar tiempo a lo que le gusta es fundamental para su bienestar anímico. La justicia y la equidad guiarán sus interacciones, convirtiéndole en un mediador excelente si surge un conflicto en su entorno.
Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)
Una profunda transformación se está gestando en su ámbito profesional, quizás a través de un cambio de responsabilidades o de la finalización de un proyecto importante. En el amor, la jornada invita a la intimidad y a las conversaciones trascendentales que pueden llevar su relación a un nuevo nivel de profundidad.
Es un buen día para soltar aquello que ya no le sirve, tanto a nivel material como emocional, para hacer espacio a nuevas energías y oportunidades. Su intuición estará especialmente afinada en asuntos financieros, así que preste atención a sus corazonadas antes de realizar cualquier movimiento de dinero.
Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)
Su visión de futuro y su optimismo le impulsarán a explorar nuevos horizontes en el trabajo, siendo un día excelente para la formación, la planificación de viajes o el contacto con el extranjero. En el amor, la aventura llama a su puerta, ya sea a través de un plan espontáneo con su pareja o de un encuentro inesperado.
Su salud se verá fortalecida con el contacto con la naturaleza y el ejercicio al aire libre, actividades que le ayudarán a liberar tensiones y a recargar su espíritu aventurero. No tema compartir sus ideas y su filosofía de vida, pues su entusiasmo puede ser contagioso e inspirar a quienes le rodean.
Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)
Su disciplina y constancia le reportarán hoy beneficios tangibles en el ámbito profesional, posiblemente en forma de un avance en un proyecto clave o de un reconocimiento a su trayectoria. En el plano afectivo, la estabilidad y la lealtad que ofrece serán la base de una jornada tranquila y reconfortante junto a sus seres queridos.
Preste atención a su espalda y a sus rodillas, ya que son sus puntos más sensibles y podrían resentirse si no cuida su postura o realiza sobreesfuerzos. Es un momento idóneo para consolidar su posición y reafirmar su autoridad, siempre desde la responsabilidad y el buen hacer que le caracterizan.
Acuario (20 de enero - 18 de febrero)
La colaboración y los proyectos en grupo serán la clave del éxito en su jornada laboral, donde sus ideas innovadoras encontrarán el apoyo necesario para materializarse. En el amor, la amistad y la conexión intelectual con su pareja serán más importantes que nunca, buscando compartir intereses y planes sociales.
Su sistema circulatorio agradecerá el movimiento, por lo que una caminata a buen ritmo o una sesión de ejercicio moderado le sentarán especialmente bien. Su lado más humanitario podría llevarle a involucrarse en una causa social o a ayudar a un amigo que se encuentra en una situación complicada.
Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)
Su sensibilidad e intuición le guiarán con acierto en el trabajo, ayudándole a comprender las necesidades no expresadas de clientes o compañeros. En el amor, su capacidad para la empatía creará un clima de ternura y comprensión mutua, ideal para sanar cualquier herida emocional y fortalecer el vínculo afectivo.
Es fundamental que proteja su energía y busque momentos de soledad para recargar, pues tiende a absorber las emociones de su entorno y podría sentirse agotado. Un sueño o una corazonada podrían revelarle una información valiosa, así que preste atención a los mensajes de su subconsciente durante todo el día.
La magia vuelve a tomar el escenario del Teatro Capitol de Madrid. Una vez más, la gala Top Human Leaders se prepara para sorprender al público con una nueva edición que promete ser la más espectacular hasta la fecha.
Este evento, que se ha consolidado como la celebración del liderazgo multigeneracional más grande del mundo, tiene el objetivo de descubrir a los líderes que están marcando la diferencia a través de su visión y su trayectoria.
Son líderes reales. Humanos, cercanos, con cicatrices y visión. Fueron elegidos entre cientos de postulantes por ser profundamente inspiradores, por su capacidad de transformar entornos, equipos y personas, no desde la jerarquía, sino desde la humanidad. Son profesionales que han hecho del respeto, la empatía, la innovación y el compromiso no un discurso, sino una forma de estar en el mundo.
Cuando el talento no tiene edad ni fronteras
¿Qué hace especial a esta gala? La respuesta está en su esencia: no importa la edad de las personas elegidas, si vienen de una startup tecnológica o de una empresa centenaria. Lo que cuenta es su capacidad para inspirar, para liderar con humanidad y para demostrar que detrás de cada gran empresa hay personas extraordinarias con historias únicas que contar.
Detrás de esta extraordinaria iniciativa se encuentra Miguel Ángel Pérez Laguna, fundador de Humanos en la Oficina, una figura que ha revolucionado la comunicación empresarial en España, como declaran algunos de los asistentes a estos eventos que se iniciaron hace casi una década en el Palacio de la Prensa de Madrid. “Miguel Ángel ha conseguido convertir la comunicación empresarial para dar visibilidad a nuevos líderes en un fenómeno de masas”.
El prestigio de Top Human Leaders no es casualidad. El evento ha sido galardonado con el BEST PROFESSIONAL EVENT Spain por los Iberian Festival Awards, un reconocimiento que avala su impacto en el panorama empresarial , con más de 5.000 espectadores de 14 países en sus diversas ediciones y spin offs.
Lo que distingue a Top Human Leaders de cualquier otro evento empresarial es su formato. Cada líder seleccionado dispone de exactamente cinco minutos en el escenario del emblemático Teatro Capitol de Madrid para compartir su historia. Y todo en el marco de un desafío en directo con un toque cinematográfico, donde la IA es protagonista para aprender de los humanos más excepcionales.
Este formato, aparentemente simple, encierra una complejidad extraordinaria. Los líderes deben destilar años de experiencia, aprendizajes y sabiduría en una narrativa poderosa y memorable.
El resultado son intervenciones que van directo al corazón, que conectan emocionalmente con la audiencia y que demuestran que el verdadero liderazgo se comunica con autenticidad y pasión.
Los elegidos de la edición 2025
Entre las personas protagonistas que subirán al escenario del Teatro Capitol el próximo 27 de noviembre se encuentran:
Miguel Ángel Pérez Laguna - El creador de este movimiento revolucionario abre la gala presentando un desafío previo al panel de líderes de este año.
Javier Vidaurreta - Socio de People en KPMG, uno de los altos directivos más queridos y reconocidos en España
Anna Golsa - Directora general corporativa de Eurofirms Group, uno de los grandes ejemplos de líder visionaria, ejemplo de tesón, constancia y un testimonio único de excelencia.
Javier Ondarra - Ha recogido su increíble experiencia en multinacionales y se ha convertido en el rey de la "ilusionina", de los grandes mentores a nivel mundial, CEO de Is2coach
Carolina González - National Leader de una de las firmas más prestigiosas del mundo en su área, Claire Joster.
Norman Devaux - El grandísimo directivo que representa a Lumapps, una líder políglota que está revolucionando el mundo, con una visión única entre lo humano y lo tecnológico.
José de la Uz - Uno de los Alcaldes más votados y admirados en toda España, Presidente de Las Rozas Innova, y todo un TOP que causa sensación con su capacidad de apasionar con la innovación.
María Paramés - La directora de personas y comunicación de Bankinter, de las directivas más reconocidas en España, siempre con la excelencia como lema.
Elisabeth Arrojo - Una de las mejores oncólogas del mundo, todo un ejemplo de liderazgo, pasión y perseverancia.
El futuro del liderazgo se escribe hoy
Los verdaderos Top Human Leaders no son aquellos que han llegado a la cima, sino aquellos que han decidido usar su posición para elevar a otros. La novena edición de esta experiencia no es solo un evento más en el calendario empresarial; es una revolución silenciosa que está cambiando la forma en que entendemos el liderazgo del siglo XXI.
Porque al final, lo que tienen estos líderes que todos queremos en nuestra vida, es eso que tanto escasea en los titulares: humanidad, coherencia, inspiración real.
Y esa, sin duda, es la lección más valiosa de esta singular y extraordinaria celebración del talento humano.
Entre la ondulación serena de los greenes bañados por el sol de agosto y la arquitectura majestuosa de un campo que parece trazado a pinceladas maestras, El Encín Golf & Hotel ha vuelto a hacerlo. Este rincón premium en Alcalá de Henares, a apenas unos minutos de Madrid, presenta este mes de agosto una propuesta absolutamente rompedora para los amantes del golf y el lifestyle de alta gama: se pagará exactamente lo que cada uno valga como jugador. Ni más, ni menos.
Sí, se ha leído bien: del 1 al 31 de agosto de 2025, y de lunes a viernes, así como los fines de semana y festivos a partir de las 11:00, el Green Fee de este campo diseñado por el mítico Robert von Hagge será equivalente al hándicap oficial. Una fórmula que combina accesibilidad, exclusividad y una pizca de picardía competitiva en uno de los campos más valorados de la Península Ibérica.
Una joya escondida entre olivos y horizontes infinitos
Para entender la trascendencia de esta iniciativa, hay que detenerse un momento en el propio Encín Golf, una instalación que no solo redefine lo que entendemos por golf en España, sino que introduce un nuevo estándar de hospitalidad, paisaje y diseño técnico.
Con un recorrido de 18 hoyos, todos ellos esculpidos con la precisión y el genio estético de von Hagge —arquitecto de campos legendarios como Les Bordes (Francia) o La Costa Resort & Spa (California)—, El Encín ofrece una combinación vibrante de amplitud visual, retos estratégicos y una atmósfera serena, ideal tanto para jugadores avanzados como para los recién llegados al universo del swing.
Rodeado de un entorno natural que mezcla la esencia del paisaje castellano con guiños contemporáneos al diseño paisajístico, el campo se ha ganado un hueco entre los imprescindibles del circuito europeo, habiendo albergado pruebas del Challenge Tour, clinics internacionales y torneos que figuran ya en los anales del golf español.
El lujo como actitud: paga por tu nivel, juega como un profesional
La oferta, aunque pueda parecer una extravagancia veraniega, es en realidad un ejemplo refinado de cómo El Encín entiende el lujo: no como ostentación, sino como personalización. ¿El hándicap es 6,2? Se pagarán 6 euros. ¿Se es jugador scratch o con hándicap negativo? Se pagará simbólicamente 1 euro. ¿Se trata de un inicio y se marca 30? El campo protege con un tope máximo: nadie pagará más de 26 euros.
Pero hay algunas condiciones que hacen que esta experiencia mantenga su carácter exclusivo:
No se aceptan reservas vía web. Para acceder a la promoción, se deberá llamar directamente a recepción o hacerlo en persona.
Es imprescindible presentar DNI en el momento del pago.
El hándicap debe estar vigente y federado en la RFEG (Real Federación Española de Golf).
Los jugadores internacionales podrán participar, pero abonarán el máximo (26 euros), previa presentación de documentación oficial.
Las reservas pueden realizarse con 8 días de antelación.
La propuesta no solo rompe con las normas del mercado; también revaloriza la figura del jugador amateur, colocando al golfista como epicentro de la experiencia. Porque aquí, lo que importa no es lo que pagas, sino lo que representas como jugador.
Un verano inolvidable en el corazón del lujo tranquilo
Agosto es, para muchos, sinónimo de saturación, calor extremo y carreteras colapsadas hacia la costa. Pero El Encín propone una alternativa con la que pocos podrán competir: un verano de golf a la carta, a solo 25 minutos de Madrid, con vistas abiertas, aire limpio, una brisa constante y un hotel boutique que redefine el confort.
El Encín Golf Hotel, integrado armónicamente en el paisaje, ofrece habitaciones modernas, gastronomía de autor en su restaurante con terraza panorámica y una piscina exterior ideal para acabar la jornada con un gin-tonic en la mano mientras el sol se despide entre campos dorados. Aquí, el golf no es una actividad: es una forma de estar en el mundo.
Una experiencia que se repite… por aclamación popular
La iniciativa del hándicap como precio no es nueva: el verano pasado fue un fenómeno viral en círculos golfistas, agotando plazas en tiempo récord y convirtiendo a El Encín en tema de conversación desde Sotogrande hasta Pedreña. Lo que era una promoción se convirtió en un símbolo: el golf puede ser accesible, inteligente y lujoso a la vez.
Este año, la reedición llega con más fuerza, con un campo aún más pulido, un equipo técnico reforzado y una comunidad de jugadores deseosa de repetir. Porque al final, el lujo más contemporáneo no está en lo que tienes, sino en dónde y cómo eliges vivir el tiempo. Y no hay tiempo mejor que el mes de agosto para darse ese capricho sensato.
De Madrid al mundo: destino de golf y lifestyle
Cada vez más, Alcalá de Henares —patrimonio de la Humanidad, cuna de Cervantes y joya renacentista— se posiciona como uno de los destinos más interesantes para combinar cultura, bienestar y deporte. Y El Encín, con esta propuesta, se convierte en su máximo embajador contemporáneo.
La facilidad de acceso desde cualquier punto de la Comunidad de Madrid lo hace perfecto para escapadas de un día o para estancias de fin de semana en pareja o con amigos. Para quienes buscan introducir a nuevos jugadores en el golf, la fórmula es redonda: accesible en precio, sin perder un ápice de calidad.
Recomendaciones para jugadores con estilo
Si se planea aprovechar la oferta, aquí van algunos consejos de insider:
Reservar con antelación: las plazas vuelan.
Si se tiene un hándicap competitivo, es el momento de lucirse… y ahorrar.
No hay que olvidarse el DNI ni la licencia RFEG en vigor.
Aprovechar para quedarse una noche en el hotel y vivir la experiencia completa.
Preguntar por las propuestas gastronómicas especiales del restaurante durante agosto.
Conclusión: cuando el lujo habla tu idioma
El golf siempre ha sido un deporte de matices, de saber estar, de control, de arte. Pero rara vez el precio se había alineado de forma tan elegante con la esencia misma del juego. Esta iniciativa de El Encín Golf & Hotel no solo es un guiño al jugador exigente, sino también una lección de cómo una marca puede ofrecer lujo desde la empatía y el ingenio.
Porque en agosto, mientras otros se pierden en el caos del verano, se puede estar perfeccionando el swing, acariciando el green al atardecer y sabiendo que has pagado exactamente lo que cada uno vale como golfista. Ni más, ni menos. Y eso, en el fondo, es el verdadero lujo. Se puede descubrir más acerca de esta oferta en: encin.golf/pagas-de-green-fee-el-handicap-oficial-que-tengas
La Mancomunidad del Levante Almeriense adjudica a la consultora Open-Ideas la implantación de una plataforma de turismo virtual con IA, aplicación móvil, señalética inteligente, y paneles digitales informativos.
El Levante Almeriense, uno de los destinos turísticos más consolidados de la provincia, da un salto cualitativo hacia la digitalización con la puesta en marcha de un proyecto que transformará la forma en la que las personas disfrutan del territorio.
Este proyecto se enmarca dentro de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, financiados por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU, en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Un destino que se moderniza sin perder su identidad
Con enclaves tan emblemáticos como Mojácar o Vera, el Levante Almeriense se ha consolidado como un referente turístico gracias a su diversidad de paisajes, su excelente oferta hotelera y su riqueza cultural. Ahora, este territorio se embarca en una transformación digital que lo posiciona en la Red de Destinos Turísticos Inteligentes de Segittur, un sello que avala su apuesta por la innovación y la sostenibilidad.
El proyecto, valorado en 156.090 euros (IVA incluido) y que se desplegará hasta finales de 2025, busca facilitar a los viajeros la planificación de su estancia gracias a un sistema inteligente capaz de ofrecer recomendaciones personalizadas. Todo ello, de la mano de la tecnología de la empresa Aumentur.
Domingo Fernández Zurano, Presidente de la Mancomunidad señala: “El Levante Almeriense tiene una oferta turística muy variada, con esta tecnología lo que estamos facilitando es que los visitantes puedan conocer de forma sencilla las rutas y hacer un viaje a su medida donde puedan incluir naturaleza, patrimonio y gastronomía.”
Un destino turístico más accesible, innovador y sostenible
El Plan de Transición Digital facilitará a turistas y residentes el acceso inmediato a información turística, cultural y de servicios a través de herramientas digitales intuitivas y accesibles. Además, funcionará como una oficina de gestión turística inteligente ‘Smart Office’ y actuará como un punto de conexión entre todos los municipios de la mancomunidad, permitiendo que cada uno de ellos pueda incorporar la información que considere relevante sobre su localidad. Entre las principales iniciativas destacan:
Nuevo portal web turístico
Una web renovada, accesible y en varios idiomas, que permitirá tanto la promoción conjunta del destino como la actualización constante de la información.
Aplicación móvil de Aumentur
Un ecosistema digital con un asistente virtual basado en IA y nuevos contenidos enriquecidos, videos, fotos y contenidos digitales, todos ellos actualizables de forma continua.
Escaparates digitales y señalética inteligente
Se instalarán pantallas interactivas y paneles informativos en diferentes municipios, ofreciendo información actualizada y de fácil acceso a través de códigos QR.
Formación para los municipios
Técnicos de los ayuntamientos recibirán formación específica para gestionar y mantener estas herramientas, garantizando que la tecnología se mantenga viva y útil en el tiempo.
Según Leonard Pera, CEO de Open-Ideas: "Este proyecto refuerza el compromiso del Levante Almeriense con la digitalización y la sostenibilidad. Nuestra misión es impulsar la competitividad turística del destino a través de soluciones innovadoras que mejoren la experiencia del visitante y fortalezcan la identidad digital del municipio".
Además de mejorar la atención al turista, el proyecto busca también impactar positivamente en la gestión inteligente del turismo desde una perspectiva de desarrollo sostenible en los ámbitos social, económico y medioambiental, respetando la esencia y los recursos propios de Andalucía.
Con esta apuesta, el Levante Almeriense se consolida como un territorio que no solo conserva su riqueza natural y cultural, sino que también ofrece un turismo más inteligente, inclusivo y sostenible.
El acceso a un empleo público continúa siendo una de las aspiraciones prioritarias para miles de personas en busca de estabilidad laboral y seguridad a largo plazo. En un entorno económico donde las incertidumbres siguen marcando el panorama profesional, la convocatoria de la OPE 2025 se perfila como una oportunidad decisiva para quienes desean dar un giro a su vida profesional. Opositar 2025 se convierte en un objetivo realista para aquellos perfiles que valoran un proyecto laboral sólido, con condiciones estables y posibilidades de desarrollo dentro de la administración pública.
La cercanía de la OPE 2025 marca un punto de inflexión para quienes llevan tiempo planteándose preparar una oposición. En los próximos días se anunciarán las plazas concretas de la oferta pública de empleo, y miles de personas comenzarán el proceso de planificación para presentarse a las diferentes convocatorias. Sin embargo, quienes deciden iniciar su preparación con antelación parten con una ventaja competitiva clara: disponen de más tiempo para organizar el estudio, consolidar conocimientos y familiarizarse con el formato de las pruebas.
Opositar 2025: estabilidad laboral y calidad de vida
El empleo público no solo representa un contrato indefinido o una retribución fija, sino que implica también una serie de ventajas asociadas a la estabilidad profesional. El sistema de oposiciones permite acceder a un puesto de trabajo donde la conciliación entre vida personal y laboral es una prioridad, con jornadas reguladas, vacaciones estipuladas y un sistema de permisos y licencias que favorece el bienestar del empleado público.
Frente a un mercado laboral en constante transformación, el trabajo en la administración pública ofrece garantías a largo plazo. Opositar se presenta como un camino seguro, no exento de esfuerzo, pero con una recompensa tangible: un empleo para toda la vida, con progresión dentro de la carrera administrativa y acceso a formación continua. Además, la promoción interna dentro de la administración permite avanzar profesionalmente una vez superada la oposición inicial, facilitando la movilidad y el desarrollo de nuevas competencias.
El momento actual, con la OPE 2025 a punto de ser publicada, refuerza la conveniencia de iniciar ya la preparación. El número de plazas previstas abarcará diferentes áreas, desde puestos administrativos hasta cuerpos técnicos y personal de servicios generales, lo que amplía las posibilidades de encontrar una convocatoria adaptada al perfil de cada opositor.
La importancia de empezar a preparar las oposiciones con tiempo
Una de las claves del éxito en los procesos selectivos es la planificación. Preparar una oposición requiere constancia, organización y acceso a recursos formativos de calidad. Comenzar el estudio antes de que se publique la convocatoria permite trabajar con menos presión, afianzar los conocimientos y realizar simulacros que ayudan a controlar la ansiedad ante el examen. Además, iniciar el proceso formativo con antelación permite repasar en profundidad todas las áreas del temario, familiarizarse con la legislación vigente y perfeccionar técnicas de estudio que serán determinantes durante las pruebas.
El sistema de oposiciones es exigente, pero ofrece una ventaja frente a otros procesos de selección: está basado en criterios objetivos. Superar una oposición depende exclusivamente del trabajo personal, la preparación adecuada y la capacidad de mantener la disciplina en el tiempo. Este esfuerzo se traduce en la posibilidad de obtener un empleo público que garantiza estabilidad, salario competitivo y un entorno laboral regulado.
Formación online con Davante: flexibilidad y acompañamiento personalizado
La preparación de oposiciones ha evolucionado en los últimos años hacia modelos formativos más flexibles y adaptados a las necesidades actuales. Davante ofrece un sistema de formación abierta que permite opositar 2025 desde cualquier lugar, con un centro al que acudir o bien, en modalidad online y con la posibilidad de organizar el tiempo de estudio de forma personalizada. Esta metodología facilita que cada opositor pueda avanzar a su ritmo, compatibilizando la preparación con otras responsabilidades laborales o familiares.
La plataforma de Davante incluye acceso a temarios actualizados, recursos interactivos, clases en directo y grabadas, y un sistema de test y simulacros que permiten evaluar el progreso de forma continua. Además, los alumnos cuentan con el acompañamiento de un equipo de preparadores expertos que asesoran sobre la mejor estrategia de estudio, resuelven dudas y orientan sobre la dinámica de los exámenes oficiales.
El modelo formativo online elimina barreras geográficas y facilita el acceso a una preparación de calidad a cualquier persona interesada en presentarse a las oposiciones de la OPE 2025. La flexibilidad horaria y la posibilidad de repetir las clases o acceder a los contenidos en cualquier momento suponen una ventaja significativa frente a los modelos tradicionales de formación.
Un momento estratégico para dar el paso hacia la función pública
La convocatoria de la OPE 2025 está a punto de publicarse y con ella se abrirá un proceso que moviliza a miles de aspirantes en todo el país. Este escenario ofrece una ocasión idónea para quienes buscan cambiar su trayectoria profesional y optar a un puesto de trabajo estable en la administración. Comenzar a prepararse ahora significa adelantarse a la competencia y ganar tiempo en un proceso que requiere constancia y disciplina.
El acceso al empleo público sigue representando una de las vías más seguras hacia un futuro profesional estable. Davante proporciona las herramientas necesarias para afrontar este reto con garantías, ofreciendo una formación online completa y personalizada que permite a cada estudiante marcar su propio ritmo. En un momento en el que el mercado laboral exige adaptación y previsión, opositar 2025 se consolida como una opción estratégica para construir un proyecto de vida basado en la estabilidad y la seguridad profesional.
Veolia, líder mundial en tecnologías del agua, encabezará un innovador programa europeo de vigilancia epidemiológica que utilizará las aguas residuales como indicador de salud en tiempo real para detectar amenazas emergentes y proteger a las poblaciones urbanas del continente.
Según informó este miércoles, la compañía analizará hasta 500 muestras de aguas residuales recolectadas de ciudades europeas en sus laboratorios en España, sometiendo cada muestra a más de 500 análisis en profundidad para detectar contaminantes, virus, bacterias y residuos de medicamentos.
Esta iniciativa se alinea con la directiva europea revisada sobre tratamiento de aguas residuales, que incorpora formalmente la vigilancia epidemiológica como pilar fundamental de la salud pública y forma parte de la estrategia europea "One Health".
El programa permitirá analizar el comportamiento colectivo, evaluar el impacto de las políticas públicas e identificar nuevas amenazas, fortaleciendo así la soberanía sanitaria de Europa, un principio que se ha reiterado recientemente en la Estrategia Europea para la Resiliencia del Agua.
LIDERAZGO Y COLABORACIÓN
La CEO de Veolia, Estelle Brachlianoff, destacó que este proyecto representa una "encarnación concreta" del plan estratégico GreenUp de la compañía, ofreciendo soluciones tanto medioambientales como para la salud ciudadana y la resiliencia territorial europea.
El proyecto se desarrollará en colaboración con el CSIC, Cetaqua y la Universidad de Santiago de Compostela, aprovechando más de una década de experiencia en el monitoreo de aguas residuales en Madrid, Barcelona y Sevilla.
Daniel Tugues, CEO de Veolia España, señaló que la pandemia de Covid-19 reveló el potencial inexplorado de las aguas residuales para el monitoreo de la salud pública, colocando a España "a la vanguardia de un nuevo enfoque de la salud ambiental".
EXPERIENCIA CONSOLIDADA
El programa forma parte de la iniciativa EU4Health, liderada por HaDEA, la Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital de la Comisión Europea, destinada a monitorear el estado de salud de los europeos en las principales ciudades.
La vigilancia epidemiológica a través de las aguas residuales se ha convertido en una herramienta fundamental para anticipar riesgos sanitarios y activar medidas preventivas de manera temprana.
El sistema implementado por Veolia cubrirá casi un tercio de la población española a través de sus análisis en las tres principales ciudades del país, consolidando su posición como referente en el sector.
IMPACTO EN LA SALUD PÚBLICA
Los análisis permitirán una detección temprana de amenazas sanitarias emergentes, facilitando respuestas más rápidas y efectivas por parte de las autoridades de salud pública.
Este enfoque innovador representa un avance significativo en la manera de abordar la vigilancia epidemiológica a nivel continental, combinando rigor científico con tecnología de vanguardia.
La iniciativa refuerza el compromiso de Europa con la salud pública preventiva y demuestra el potencial de la colaboración entre el sector privado y las instituciones académicas y de investigación.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este martes, 29 de julio, ha estado formada por los números 12, 13, 18, 33, 38, 48. El número complementario es el 39 y el reintegro, el 7. La recaudación ha ascendido a 3.401.059,00 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 5.300.000,00 euros.
De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existen tres boletos acertantes, que recibirán 69.705 euros, y que han sido validados en la Administración de Loterías número 4 de Carcaixent (Valencia), en la número 32 de Madrid y en la número 12 de Torrejón de Ardoz (Madrid).
De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 124 boletos acertantes, que recibirán 843 euros.
De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 6.688 boletos acertantes, que recibirán 23 euros.
De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 121.224 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
AleaSoft Energy Forecasting, 28 de julio de 2025. Durante la cuarta semana de julio, la producción solar fotovoltaica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, mientras que la producción eólica aumentó en gran parte de ellos. La demanda eléctrica bajó en varios mercados clave, lo que provocó una caída generalizada en los precios eléctricos. Los futuros de petróleo Brent y gas descendieron y los precios de los derechos de emisión de CO2 mostraron ligeras fluctuaciones.
Producción solar fotovoltaica y producción eólica
Durante la semana del 21 de julio, la producción solar fotovoltaica disminuyó en los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. El mercado alemán registró la mayor caída, del 21%, mientras que el mercado portugués presentó la menor bajada, del 2,0%. Los mercados italiano, español y francés registraron descensos del 8,1%, 8,5% y 8,6%, respectivamente. Francia e Italia mantuvieron la tendencia a la baja por segunda semana consecutiva.
Para la semana del 28 de julio, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, la producción solar fotovoltaica aumentará en los mercados alemán y español. En el mercado italiano, la producción solar continuará disminuyendo.
En la cuarta semana de julio, la producción eólica aumentó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. Los mercados de la península ibérica mantuvieron la tendencia al alza por segunda semana consecutiva. En esta ocasión, el mercado español registró el mayor incremento, con un 30%, mientras que el mercado portugués anotó el menor aumento, con un 8,3%. Los mercados de Italia y Alemania también registraron incrementos, del 13% y del 16%, respectivamente, y revirtieron la tendencia a la baja de la semana anterior. El mercado francés fue la excepción, ya que la producción eólica disminuyó un 1,8% tras cinco semanas de crecimiento continuo.
A pesar de la bajada registrada en el mercado francés, el 21 de julio el mercado presentó un récord histórico de generación diaria de energía eólica para un mes de julio, con 245 GWh. Además, el 24 de julio, el mercado español alcanzó una producción eólica diaria de 228 GWh, un valor no observado desde mediados de abril.
Durante la semana del 28 de julio, según las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting, la generación con esta tecnología aumentará en los mercados de la península ibérica y Alemania. En cambio, anticipa una disminución en los mercados de Francia e Italia.
Demanda eléctrica
Durante la semana del 21 de julio, la demanda eléctrica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos en comparación con la semana anterior. Los mercados español y belga registraron las mayores caídas, del 7,3% y 6,7%, respectivamente. Por su parte, los mercados portugués e italiano mostraron las menores reducciones, del 1,6% y 1,7%, en cada caso. En Gran Bretaña la demanda descendió un 2,4% y en Francia un 3,4%. Los mercados de Bélgica y Portugal mantuvieron la tendencia a la baja por tercera semana consecutiva. En cambio, los mercados español, italiano, francés y británico revirtieron la tendencia alcista de la semana anterior al registrar descensos en la demanda. El mercado alemán fue la excepción, con un aumento del 0,4%, tras dos semanas de bajadas.
Las temperaturas medias disminuyeron, favoreciendo la reducción de la demanda en la mayoría de los mercados analizados. Los descensos oscilaron entre 0,3 °C en Italia y 2,0 °C en España. Además, la celebración de la Fiesta Nacional en Bélgica el 21 de julio también contribuyó a una menor demanda en ese mercado.
Para la semana del 28 de julio, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting la demanda aumentará en los mercados belga, español, francés y portugués. En cambio, anticipa una disminución en los mercados italiano, alemán y británico.
Mercados eléctricos europeos
En la cuarta semana de julio, los precios promedio de gran parte de los principales mercados eléctricos europeos bajaron respecto a la semana anterior. El mercado EPEX SPOT de los Países Bajos y Alemania, junto con el mercado Nord Pool de los países nórdicos, fueron las excepciones, al registrar subidas del 0,9%, 1,2% y 20%, respectivamente. Los mercados MIBEL de España y Portugal registraron las mayores caídas porcentuales, con descensos del 30%. Por otro lado, el mercado EPEX SPOT de Bélgica registró la menor bajada, con un 0,8%. En los demás mercados analizados por AleaSoft Energy Forecasting, los precios descendieron entre el 2,2% en el mercado N2EX del Reino Unido y el 7,2% en elmercado EPEX SPOT de Francia.
Durante la semana del 21 de julio, la mayoría de los mercados eléctricos europeos mantuvieron promedios semanales por encima de los 55 €/MWh. Los mercados MIBEL de España y Portugal fueron la excepción, al registrar promedios de 54,70 €/MWh y 54,73 €/MWh, respectivamente, junto con el mercado nórdico, que registró un promedio de 39,59 €/MWh. El mercado IPEX de Italia alcanzó el promedio semanal más alto, con 109,81 €/MWh. En el resto de los mercados analizados en AleaSoft Energy Forecasting, los precios se situaron entre los 56,50 €/MWh del mercado francés y los 93,38 €/MWh del mercado británico.
En cuanto a los precios diarios, el lunes 21 de julio el mercado francés registró el promedio diario más bajo entre los mercados analizados, con 24,34 €/MWh. Por su parte, el mercado italiano alcanzó el promedio diario más alto de la semana, con 120,80 €/MWh el mismo día. En este mercado, los precios se mantuvieron por encima de los 110 €/MWh durante toda la semana.
Respecto a los precios horarios, los mercados eléctricos de España y Portugal registraron valores negativos en algunas horas de la cuarta semana de julio. El domingo 27 de julio, entre las 16:00 y las 17:00, el mercado ibérico alcanzó el precio horario más bajo de la semana, con -0,60 €/MWh.
En la semana del 21 de julio, el descenso de la demanda en gran parte de los mercados analizados, así como el aumento de la producción eólica en la mayoría de los mercados, propiciaron la caída de los precios en los mercados eléctricos europeos.
Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que, en la última semana de julio, los precios disminuirán en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos, influenciados por el descenso de la demanda y el aumento de la producción eólica en algunos de estos mercados.
Brent, combustibles y CO2
Los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE descendieron en la mayoría de las sesiones de la cuarta semana de julio por segunda semana consecutiva. La excepción fue el jueves 24 de julio, cuando el precio de cierre aumentó un 1,0% respecto al día anterior. El lunes 21 de julio, estos futuros registraron su precio de cierre máximo semanal, de 69,21 $/bbl, mientras que, el viernes 25 de julio, alcanzaron su precio de cierre mínimo semanal, de 68,44 $/bbl. Según los datos analizados en AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 1,2% inferior al del viernes anterior.
Durante la cuarta semana de julio, la caída en los precios de los futuros de petróleo Brent respondió principalmente al aumento de la oferta global y a las señales de debilitamiento en la demanda. La confirmación de que la OPEP+ mantendrá su hoja de ruta para incrementar la producción a partir de agosto reforzó las expectativas de un mercado más abastecido, ejerciendo presión bajista sobre los precios. Al mismo tiempo, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea, ante la posibilidad de nuevos aranceles, intensificaron el temor a una ralentización económica, con el consiguiente impacto en el consumo energético global. Por otro lado, la posibilidad de que Venezuela aumente sus exportaciones de crudo tras avances diplomáticos con Estados Unidos contribuyó a reforzar la percepción de exceso de oferta a corto plazo.
En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, registraron su precio máximo semanal, de 33,16 €/MWh, el lunes 21 de julio. A partir de entonces, los precios descendieron de forma progresiva, salvo el viernes 25 de julio, cuando aumentaron un 0,4% respecto al día anterior. El jueves 24 de julio, los futuros alcanzaron su precio mínimo semanal, de 32,36 €/MWh. El viernes 25 de julio, los futuros alcanzaron el precio de 32,50 €/MWh, un 3,3% inferior al del viernes anterior, según datos de AleaSoft Energy Forecasting. El precio promedio semanal disminuyó con respecto a la semana anterior, con una bajada del 5,1%.
El aumento de la oferta de gas natural licuado en Europa, impulsado por mayores importaciones y una demanda asiática moderada, contribuyó a la caída de los precios de los futuros de gas TTF durante la semana del 21 de julio. Esta tendencia bajista se vio reforzada por la abundancia de suministros disponibles, en un contexto de almacenamiento europeo elevado y sin señales de tensión inmediata en el mercado. Además, los precios spot del GNL en Asia retrocedieron a sus niveles más bajos en más de dos meses, lo que redujo la presión competitiva sobre las compras europeas, lo que contribuyó a la caída de los precios de los futuros de gas TTF durante la semana del 21 de julio.
En el mercado EEX, los futuros de derechos de emisión de CO₂ para el contrato de referencia de diciembre de 2025 comenzaron la semana con un precio un 0,1% inferior al del viernes anterior. La tendencia descendente continuó hasta el 22 de julio. Ese día, estos futuros registraron su precio de cierre mínimo semanal, de 69,82 €/t. El viernes 25 de julio, el precio subió un 0,6% respecto al día previo, y alcanzó su valor máximo semanal, de 71,35 €/t. Según datos de AleaSoft Energy Forecasting, este precio fue un 2,1% superior al registrado el viernes anterior.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre previsiones de precios y estudios para la financiación y gestión de proyectos renovables y de almacenamiento energético en Europa
Desde AleaSoft Energy Forecasting, a través de su división AleaGreen, se ofrecen previsiones de precios de largo plazo para todos los mercados eléctricos europeos. Estas previsiones son esenciales para la planificación estratégica, la valoración económica y la financiación de proyectos de energías renovables.
Por otro lado, la división AleaStorage ofrece estudios especializados para proyectos de almacenamiento de energía para todos los mercados europeos. Estos estudios están orientados a analizar ingresos y rentabilidad, evaluar modelos de negocio y definir estrategias operativas, con el fin de facilitar la toma de decisiones y el acceso a financiación.
Actualmente, AleaSoft Energy Forecasting ofrece una promoción especial en los servicios de AleaGreen y AleaStorage, con condiciones ventajosas para facilitar el acceso a nuestras herramientas clave de análisis y toma de decisiones en el contexto actual del mercado.
Con marca de 53-45 tras el Juego de Estrellas, los Boston Red Sox han superado expectativas, impulsados por una racha de 10 victorias antes del receso. Sin embargo, la segunda mitad plantea interrogantes sobre su verdadero rumbo: ¿apostar todo por 2025 o seguir construyendo a futuro?
La salida de Rafael Devers rumbo a San Francisco marcó un cambio de era. Sin embargo, la ofensiva ha respondido con nombres como Alex Bregman, Roman Anthony, Wilyer Abreu y Ceddanne Rafaela. La llegada de Masataka Yoshida también ha aportado estabilidad.
Rotación y deadline: la gran incógnita
El cuerpo de abridores liderado por Garrett Crochet necesita refuerzos. Giolito ha sido inconsistente y Brayan Bello aún no despega del todo. Se habla del interés en pitchers como Zac Gallen, Sandy Alcántara y Mitch Keller, pero desde la gerencia hay señales de cautela.
Boston parece poco dispuesto a pagar precios altos en el mercado, a no hacer un movimiento por un abridor de calibre. Muchos analistas coinciden en que el equipo no está realmente comprometido con ganar en 2025.
Jóvenes clave
El jardinero Roman Anthony, con su bate zurdo, es serio candidato a Novato del Año. También se espera más protagonismo desde el bullpen por parte de Tanner Houck, quien puede ser pieza vital en juegos cerrados.
El reto inmediato
La segunda mitad arranca con una serie difícil ante Cubs, Phillies y Dodgers. Si sobreviven con balance positivo, se les abre el camino con un calendario más favorable y opciones reales de postemporada.
Boston es historico y este 2025 tiene piezas interesantes y está en posición de pelear por el Wild Card. Pero si no fortalece su rotación, el buen inicio podría diluirse. Todo depende del enfoque que adopte antes del 31 de julio.
La plataforma de movilidad global ya opera en Dubái y Abu Dabi en ubicaciones clave de ambos emiratos. La expansión se ha llevado a cabo en alianza con Ghassan Aboud Group, uno de los grupos empresariales más potentes de la región
OK Mobility, la plataforma de movilidad global, pisa el acelerador en su expansión por Emiratos Árabes, donde ha inaugurado OK Stores en distintas ubicaciones de Dubái y Abu Dabi, las dos ciudades más grandes y pobladas. Con ello, la compañía amplia el alcance internacional de su oferta de servicios de movilidad y marca un nuevo hito en su trayectoria, operando ya en cuatro continentes: Europa, América, África y Asia.
En concreto, OK Mobility ha desplegado sus servicios en enclaves estratégicos de los centros urbanos de ambas ciudades para estar más cerca de los clientes corporate. En Dubái, se ha instalado en los centros comerciales Mall of the Emirates y City Centre Deira, así como en la Ciudad Deportiva. En Abu Dabi, en el hipermercado Grandiose de la zona de la Corniche.
La compañía también cuenta con servicio de Meet & Greet en el Aeropuerto Internacional de Dubái, el más transitado del mundo en 2024, con más de 92 millones de pasajeros, y en el Aeropuerto Internacional de Abu Dabi, que alcanzó los 29 millones de pasajeros.
La expansión se ha llevado a cabo de la mano de Transit Auto Rental, filial del grupo empresarial Ghassan Aboud Group que, con más de 30 años de trayectoria en Emiratos Árabes, se ha consolidado como un referente en automoción, logística, hostelería y comercio digital.
Maher Aboud, CEO de Ghassan Aboud Group, ha asegurado que "esta alianza representa una sinergia natural entre las capacidades clave y la ambición de crecimiento de Transit Auto Rental con las aspiraciones de OK Mobility como parte de su estrategia de comercialización en Oriente Medio". "Ambos compartimos un mismo enfoque: escuchar al mercado, aportar soluciones innovadoras que generen valor e impulsar un crecimiento sostenido a largo plazo".
Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, ha valorado este acuerdo como "la colaboración perfecta para entrar en un mercado tan exigente y dinámico". Una alianza que, asegura, "demuestra la fortaleza, calidad y reconocimiento internacional que la marca OK Mobility ya tiene a nivel mundial y supone todo un avance clave en la hoja de ruta de nuestra compañía hacia el liderazgo global". Además, ha querido destacar que "Emiratos Árabes se está consolidando como un hub estratégico de desarrollo y progreso. Una visión que encaja con nuestra vocación de impulsar la movilidad del futuro con los más altos estándares de excelencia".
En palabras de Husam Abuamer, Director General de Transit Auto Rental: "Estamos entusiasmados con los nuevos horizontes que se abren gracias a esta alianza. Nuestros clientes se benefician de la amplia experiencia de ambas compañías y de toda una serie de nuevas e innovadoras soluciones de movilidad que ya están a su disposición".
Dubái recibió 19 millones de turistas en 2024 (Departamento de Economía y Turismo de Dubái), y Abu Dabi acogió 5 millones (Departamento de Cultura y Turismo - Abu Dabi). Así, OK Mobility dará respuesta al aumento de la demanda de movilidad en estos emiratos, poniendo a disposición de residentes y turistas su amplia gama de vehículos.
Euroinnova advierte que la falta de personal especializado en inteligencia artificial está frenando la innovación en empresas de todos los sectores. Aunque el 93 % la considera esencial, solo un 1 % se declaran preparadas para obtener resultados reales
La inteligencia artificial ha dejado de ser una promesa tecnológica para convertirse en una necesidad estratégica. Automatiza procesos, analiza datos en tiempo real y abre nuevas oportunidades de negocio. Sin embargo, un problema se repite en todas las mesas de dirección: la falta de talento especializado.
Según el informe Future of AI 2025 de UST, el 93 % de las grandes compañías considera la IA clave para su crecimiento, y un 92 % la incluye en sus objetivos estratégicos. Aun así, el 76 % de estas organizaciones confiesa no tener personal cualificado para implementar soluciones de forma efectiva.
Este es el gran dilema de la inteligencia artificial en 2025: las empresas invierten, pero no convierten.
¿Dónde está el freno real?
"Hablar de IA sin hablar de talento es quedarse en la superficie. Cada vez más empresas piden ayuda para formar a sus equipos y convertir la tecnología en impacto real" apunta Rafael García-Parrado, CEO de Euroinnova International Online Education, Learning Hub especializado en formación online.
El diagnóstico es compartido por numerosos estudios. Según Experis, el 67 % de las compañías planea aumentar suinversión en IA este año. Sin embargo, solo un 1 % se considera realmente preparada para generar resultados sostenibles. Es decir: entusiasmo sin madurez.
Por su parte, la OCDE ha alertado de que esta brecha de capacidades está ralentizando el crecimiento económico y la transformación digital de sectores clave. Europa ya ha reaccionado con planes como el AI Continent Action Plan, pero la ejecución de estas iniciativas lleva tiempo.
Mientras tanto, el desajuste entre inversión y especialización se amplía.
Formación como palanca de cambio
En este contexto, la formación se presenta como el principal puente entre la promesa y la aplicación. Apostar por el conocimiento técnico es una inversión estratégica.
En el caso de Euroinnova, gracias a su alianza con Google, se apuesta por la formación especializada en inteligencia artificial. El curso totalmente gratuito‘Domina la IA con Gemini’ está adaptado a perfiles técnicos y no técnicos, con una metodología práctica, accesible y basada en casos reales. Esta formación está disponible en la plataforma My LXP, herramienta que apuesta por la personalización del aprendizaje y bajo el sello de EDUCA EDTECH Group.
"El gran reto de la IA no es técnico, sino humano. De poco sirve automatizar si no hay quien entienda, gestione y proyecte esa automatización", explica Jaime Martín, director de Comunicación y Marca de EDUCA EDTECH Group, ecosistema empresarial en el que se integra Euroinnova.
La paradoja del talento: ¿demasiado rápido, demasiado superficial?
Otro dato preocupante lo aporta General Assembly: el 75 % de las empresas contrata perfiles IA con demasiada rapidez, sin haber desarrollado procesos internos de fidelización o crecimiento. Y el 68 % admite que los salarios se han disparado, haciendo insostenible retener a estos profesionales sin planes de carrera bien definidos.
Ante esta situación, Euroinnova recuerda que el verdadero diferencial no está en tener la herramienta, sino en desarrollar capacidades internas para aprovecharla. En el caso del learning hub líder en formación online, el mejor ejemplo es su mentora inteligente, PHIA, desarrollada a raíz de constantes procesos de investigación en colaboración con diferentes entidades tecnológicas.
La IA necesita estrategia, formación y personas que puedan convertir los datos en decisiones.