Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5955

LA LAGUNA: José Alberto Díaz destaca la labor de las ONGs que en colaboración con el Ayuntamiento “ayudan a los que necesitan un plus de atención”

0

29 colectivos han estado presentes en el Mercadillo Solidario que estará abierto hoy sábado, 15 de diciembre, hasta las 19 horas

 

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida, que dirige Flora Marrero, ha organizad para este sábado, 15 de diciembre, una nueva edición del Mercadillo Solidario. El alcalde, José Alberto Díaz, junto con las concejalas Flora Marrero y Atteneri Falero, visitaron los diferentes stand y expuso “que hoy celebramos un día especial para La Laguna por este movimiento de concienciación ciudadana de coordinar esfuerzos para no olvidar las diferentes realidades que necesitan un plus de atención, no solo desde el Ayuntamiento sino por el conjunto de la sociedad, por la que estamos trabajando dando conciencia colectiva”.Mercadillo Solidario 1

La actividad se desarrolla en el entorno de la torre de la Concepción, entre las 10:00 y las 19:00 horas, y cuenta con la participación de 29 colectivos que desarrollan su labor en el municipio.

El objetivo de esta actividad, además de la comercialización de los artículos a la venta que ofertan cada una de las carpas, es dar a conocer a las personas que se den cita en la feria, la información relacionada con los proyectos sociales y voluntariados relacionados con distintos ámbitos como la salud, el colectivo LGTBI, Infancia, Mujer, etc.

Las asociaciones participantes son Complejo Acamán de Hermanas Hospitalarias; Asociación Española contra el Cáncer (AECC);  Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (AMATE); Asociación de Ayuda a Personas Dependientes de Canarias (APEDECA); Asociación de Familiares y Enfermos de Parkingo; Asociación para la Inclusión Social y Laboral de Personas con Diferentes Capacidades Intelectuales (ASINLANDI); Asociación Asperger Islas Canarias (ASPERCAN); Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Intelectual (ASPRONTE); Asociación Tinerfeña de Enfermos Reumáticos (ASTER); Asociación Tinerfeña en Lucha por la Salud Mental (ASTELSAM); Asociación Tinerfeña de Esclerósis Múltiples (ATEM); Asociación Voluntariado Complementario (AVOLCOM); Conseguidoras; Cruz Roja Española; Asociación de Familias de Menores Transexuales Chrysallis; Federación Canaria de Asociaciones Protectoras de Animales y Plantas (FECAPAP); Fundación Sonsoles Soriano; Asociación Mercedes Machado;  Asociación Asistencial Nahia; Fundación Canaria Oliver Mayor contra la Fibrosis Quística; Fundación Pequeño Valiente; Asociación de Caridad San Vicente de Paul; Grupo Scout Aguere 70; Grupo Scout Atamán; Asociación Sofía para la Promoción de hábitos de vida saludables y ayuda de Trastornos Alimentarios; ONG Sonrisas Canarias; Asociación Transboys y el Centro de Orientación Familiar (COF).

Asimismo, en el escenario ubicado en la zona de la Concepción se desarrolló el II Certamen de Villancicos de Mayores Ciudad de La Laguna, en el que participaron diferentes colectivos de mayores del municipio –casco, Valle de Guerra, Las Mercedes y Tejina—así como de la ULL, para interpretar un completo repertorio de sones típicos navideños.

LAS PALMAS DE G.C.: Alazne Aurrehoetxea será la rival de Iballa Ruano en los cuartos de final del  Campeonato del Mundo de Paddle Sulf  de Las Canteras  

0

La rider vasca da la sorpresa imponiéndose en la repesca a Terrene Black

 Alazne Aurrehoetxea será la rival de Iballa Ruano en los cuartos de final del Campeonato del Mundo de Paddle Surf que se celebra en la playa de Las Canteras. La rider vasca se ganó con todo merecimiento el derecho a superar la manga de repesca, tras imponerse a Terrene Black. La australiana alcanzó las semifinales en Long Beach, pero en esta ocasión se vio superada por la española.Ale7

Aurrehoetxea dominó desde el inicio los 20 minutos que duró la eliminatoria. Nada más zambullirse en el agua se adaptó mejor a las condiciones de las olas que hubo en La Cícer. En su primer intento de surfear marcó 6,17 puntos y eso le permitió encarar, con relativa tranquilidad, el emparejamiento. La deportista nacida en Nuevo Sur de Gales fue comiéndole terreno, pero siempre tuvo la respuesta adecuada de la vasca. Finalmente la superó por 3,46 puntos de diferencia (10,74 a 7,2).

Shakira Westdorp y Anne Reikert  se convirtieron en el otro foco de atención de la manga de repesca celebrada este sábado. Ambas surferas alcanzaron los cuartos de final de la prueba disputada en Manhattan y una de ellas iba a empeorar el resultado en Las Canteras. Westdorp pronto dejó claro que cuando está centrada es letal, como demostró en su gran actuación en el Campeonato Mundial ISA celebrado recientemente en China. Sus maniobras de giros les proporcionó los puntos necesarios para superar ampliamente a su rival.  Nicole Pacelli le espera en los cuarto de final.

“Si ha sido un día de verdad muy fuerte y muy duro fuera del agua. He podido finalmente coger algunas olas. Estoy contenta de estar aquí, en Gran Canaria, pansándolo muy bien con mi amiga Iballa. Estaré mañana en los cuartos de final y espero llegar a la final. Quiero agradecer a todos los canarios y a la gente que está aquí apoyándome este año, en un sitio muy bonito y me lo estoy pasando muy bien”, explicó Westdorp nada más salir del agua.

Gabriella Sztamfer dio la sorpresa al superar a Dominique Miller en la manga más igualada. 0,57 puntos la separaron  de Dominique Miller y la espera una de las grandes aspirantes al título, Izzi Gomez; mientras que Candice Appleby tuvo el desempeño suficiente para noquear a Lara Claydo, por lo que tendrá la oportunidad de verse las caras con Vania Olivier.

La competición se reanudará este domingo con la disputa de los octavos de final en la categoría masculina y cuartos en la femenina a partir de las 07:30 horas en la zona del Lloret. Las semifinales, a las 13:30 horas; las finales, a las 15:00 horas; y la ceremonia de entrega de trofeos, a las 17:00 horas, según lo previsto y siempre que las condiciones del día lo permitan.

El público que esté presente en La Cícer podrá participar de la fiesta final del Campeonato, en la que actuará el grupo Love Shot, con entrada gratuita para todo el público asistente a la carpa instalada en la Avenida de la playa de Las Canteras.

MOGÁN: Los molinos protagonizan el Belén Ornamental de Mogán

0

La noche del sábado, 15 de diciembre, tuvo lugar la inauguración del Belén Ornamental de Mogán en el que los protagonistas de esta edición, más allá de las propias figuras, son los molinos. Desde hoy y hasta el próximo 6 de enero se puede visitar en la Parroquia de San Antonio de Padua. A continuación se celebró el Encuentro de Villancicos con la participación de diferentes parrandas así como parte del alumnado de las Escuelas Artísticas Municipales y de la actividad ‘Furrunguiando’ del Ayuntamiento de Mogán.Afc El Mocán Durante Su Participación En El Encuentro De Villancicos

El belenista Emilio García ha estado una vez más al frente del Belén Ornamental del que  ha afirmado es “un vicio sano y más cuando ves la ilusión de los niños, niñas y también de los adultos”.

El que se anime a visitarlo será inmediatamente transportado al interior de un molino de sangre ya que encontrará una representación de una molina a tamaño natural así como un burro con los sacos repletos de los granos a moler. Cabe destacar que incluso el Nacimiento se encuentra dentro de un molino en movimiento y que otro de los diversos que se han incluido imita al popular Molino Quemado de Mogán.Coro Infantil En El Encuentro De Villancicos De Mogán Pueblo

“No repetimos nunca un Belén ni los materiales porque no coinciden con la forma que queremos darle según la temática elegida ese año, excepto las figuras que si las empleamos”, ha explicado García. La pintura mural que se puede observar de fondo la ha realizado el pintor Miguel Ferrer, residente en el municipio.

En el conjunto de elementos decorativos resalta la iluminación, las artes de labranza y ganadería así como los distintos tipos de molinos, todos en movimiento. El Belén Ornamental se podrá visitar hasta el 6 de enero de 11:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.

Tras la inauguración se ha celebrado el Encuentro de Villancicos en el altar de la iglesia con la Parranda de Veneguera, Guayajares, la Asociación Folclórica y Cultural El Mocán, alumnado de las Escuelas Artísticas Municipales y del CEO de Mogán de la actividad “Furrunguiando”, dentro del proyecto Culturaula.

Los asistentes, entre ellos la alcaldesa del municipio, Onalia Bueno, y varios representantes del grupo de Gobierno local,  disfrutaron con unos dulces navideños  en la plaza Sarmiento y Coto una vez finalizada la presentación de los villancicos tradicionales.

Actividades de Navidad hasta el  5 de enero

Entre las actividades de Navidad en el municipio, que se prolongarán hasta el próximo día 5 de enero, tendrá lugar este domingo, 16 de diciembre, en la Plaza Pérez Galdós de Arguineguín a las 19:30 horas, la representación de ‘El Cascanueces’ por las Escuelas Artísticas Municipales.

Previo a este evento estará disponible un photocall con forma de bola gigante de Navidad con el que las familias podrán llevarse a casa su postal para estas fiestas. El photocall se trasladará a Mogán casco el sábado 22  y a Playa de Mogán el día 23.

El viernes, 21 de diciembre, Los Sabandeños regresarán al municipio, concretamente a Arguineguín, para ofrecer un concierto a las 21:30 horas.

 

CANARIAS: Las unidades móviles del ICHH darán accesibilidad a los donantes durante la semana antes de Navidad

0

Las campañas de extracción de sangre continuarán por los distintos municipios del Archipiélago con el fin de mantener el stock de sangre de cara a los requerimientos hospitalarios durante estas fechas


El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, continúa promoviendo la donación de sangre, sobre todo antes de la Navidad, época en la que las donaciones de sangre, por su comportamiento cíclico y perecedero, se ven afectadas. Por ello, el ICHH intensificará su presencia en distintos municipios de Canarias durante la próxima semana para promover la donación de sangre entre la población.

Dónde donar en Gran Canaria

De este modo, las unidades móviles del ICHH se desplazarán a distintos puntos de la capital grancanaria, estando el lunes 17 junto al centro deportivo GoFit de Las Canteras de 15.45 a 21.00; el martes junto a la sede de la Delegación del Gobierno en Canarias, junto a la plaza de la Concordia, de 8.45 a 14.00, y el miércoles y viernes en Triana de 8.45 a 14.15 horas. Asimismo en el centro comercial Las Arenas se podrá donar el miércoles de 9.00 a 14.00, el jueves de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 y el sábado y el domingo de 10.00 a 13.30 y de 15.30 a 21.00 horas.

Por su parte, Arucas albergará un dispositivo móvil durante la próxima semana, permaneciendo de lunes a viernes en la calle Doctor Fernando Caubín Ponce de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas. Además, el miércoles otro equipo atenderá a los donantes de la zona de Santidad, junto a la plaza de la iglesia, de 16.00 a 21.00 y el jueves junto a la cancha deportiva del Colegio de Educación Infantil y Primaria Eduardo Rivero Ramos, en Cardones, en el mismo horario.

Hasta Agüimes, se desplazará una unidad para que los donantes que se encuentren cerca de la avenida Polizón, junto a la plaza, puedan acudir en esta campaña el lunes y el martes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 horas.

Por último, se realizarán extracciones en el centro comercial Las Terrazas el viernes de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00 y el sábado y el domingo de 10.00 a 13.30 y de 15.30 a 21.00 horas. Además, en Ingenio, el sábado el parque de los Aromeros, en Carrizal, dispondrá de una unidad abierta de 9.00 a 15.00 horas.

En cuanto a los puntos fijos, el ICHH dispone de dos: su sede en la calle en Alfonso XIII, número 4, en la capital grancanaria, abierto de lunes a viernes de 8.15 a 21.30 y el punto fijo II ubicado en Hospiten Clínica Roca de Santa Lucía de Tirajana que atiende a los donantes los martes de 15.45 a 20.15 y los miércoles de 8.45 a 13.30 horas.

También se puede acudir a otros puntos fijos de la Red Transfusional Canaria como el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, donde se puede donar de lunes a viernes de 10.00 a 20.00; el Hospital Universitario Materno-Infantil de lunes a viernes de 10.00 a 13.30 y de 15.30 a 21.00 y el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín de lunes a viernes de 8.15 a 20.00 horas.

Dónde donar en Lanzarote

Durante la próxima semana, la unidad del ICHH visitará Lanzarote. Así, estará en la calle Real de Arrecife de lunes a miércoles de 15.45 a 21.15 y jueves y viernes de 8.45 a 14.00 horas.

En cuanto al punto fijo de la Red Transfusional Canaria en la Isla abierto durante todo el año, está el del Hospital Doctor José Molina Orosa operativa de lunes a viernes de 9.00 a 14.00 horas (salvo festivos).

Dónde donar en Tenerife

Las unidades móviles recorrerán distintos municipios de la Isla. En la capital todo aquel que quiera donar podrá hacerlo el lunes en la plaza del Príncipe de 9.00 a 14.00 y de 15.30 a 21.00, así como junto al Hospital Quirónsalud Tenerife de 9.00 a 14.00 horas.

Por su parte, Icod de los Vinos acogerá desde entre el martes y el viernes un dispositivo móvil que se situará junto al Ayuntamiento, siendo el horario del martes y jueves de 9.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.30, el miércoles de 9.00 a 12.30 y de 16.00 a 19.30, y el viernes será únicamente de mañana, de 9.00 a 13.30 horas, para por la tarde estar en el centro comercial La Magalona de 16.30 a 20.00 horas.

El ICHH visitará también Granadilla de Abona, estando el martes en el Instituto de Educación Secundaria Granadilla de Abona de 9.15 a 13.30 y por la tarde en El Calvario de 16.15 a 20.30, lugar que se repetirá el miércoles de 9.00 a 12.30 y de 16.00 a 19.30 horas.

En San Cristóbal de La Laguna, la unidad móvil se ubicará en la zona de la Catedral el lunes de 15.30 a 21.00 y el jueves y viernes de 8.30 a 14.00 y de 15.30 a 20.30 horas. Por último, el sábado y domingo se podrá donar en la unidad instalada en el multicentro comercial El Trompo de La Orotava de 9.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.30 horas.

En cuanto a los puntos fijos, en Santa Cruz de Tenerife se podrá donar en la sede del ICHH de la calle Méndez Núñez, número 14 de lunes a viernes de 8.15 a 21.30 horas y en el Centro de Salud de San Isidro, en Granadilla de Abona de lunes a jueves de 13.00 a 19.30 y el viernes de 8.00 a 14.30 horas.

Y en cuanto a los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en el Hospital Universitario de Canarias se puede donar de domingo a viernes y festivos de 8.30 a 21.30 y el sábado de 8.30 a 14.30 y de 15.30 a 20.00 y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria de lunes a viernes 8.00 a 20.00 y los sábados de 9.00 a 13.00 horas.

Dónde donar en La Palma

En esta segunda semana de campaña, la unidad móvil del ICHH se trasladará durante la tarde del lunes hasta el Ayuntamiento de Tazacorte de 15.30 a 21.00; de martes a jueves estará en la avenida Dr. Fleming de Los Llanos de Aridane, el martes y el miércoles de 15.30 a 21.00 y el jueves de 8.30 a 14.00 para cerrar la semana el viernes en el Ayuntamiento de El Paso de 8.30 a 13.30 horas.

En cuanto al punto fijo de donación de la Red Transfusional Canaria en la Isla, está en el Hospital General de La Palma de lunes a domingo de 10.00 a 21.00 horas.

Todo lo que debes saber si vas a compartir lotería este año

0

Si estas navidades, o en cualquier otro momento, vas a comprar lotería, te damos algunos consejos para que puedas cobrar tu premio sin problemas. Especialmente si vas a compartirlo con algún amigo, familiar o compañero de trabajo.

¿Qué hacer si comparto lotería?

Nunca se sabe que puede pasar por la cabeza de alguien cuando de repente tiene miles de euros entre sus manos; por eso, es importante que dejar constancia documental de las personas que participan de un décimo, en qué porcentaje y quien es el depositario del mismo.

Esto (acreditar la titularidad compartida) también es importante a efectos fiscales ya que la Agencia Tributaria, a la hora de repartir el premio, puede entender que se trata de una donación y reclamarnos el pago del impuesto de donaciones, para lo cual tendríamos que acreditar que éramos participantes del premio y que no hay donación sino reparto mismo.

Debes tener en cuenta es que un décimo de lotería es un documento de cobro al portador, es decir, que cualquiera que tenga su posesión podrá reclamar el premio sin tener que acreditar su propiedad. Por eso es muy importante que lo tengas a buen recaudo, para evitar que pueda caer en manos ajenas, pero también para evitar que se pierda o se estropee ya que eso podría dificultar el cobro del premio.

¿Cómo podemos hacerlo?, pasa a la siguiente página

¿Cómo podemos hacerlo?

A través de cualquier medio válido en derecho: fotografías, documento notarial, documento privado, medios digitales, etc. Una forma sencilla y económica, teniendo en cuenta que mucha gente comparte varios décimos con distintas personas, es hacer fotocopias del décimo compartido (una por participante) indicando quiénes participan del número, en qué proporción y quién es el depositario. Las fotocopias deben ir firmadas por todos los participantes.

Esto también es importante en caso de perder el décimo o que este haya sido robado ya que es una prueba de indicios sobre la existencia del mismo y nuestra titularidad.

¿Qué pasa si el décimo desaparece?

Lo primero que debes hacer es acudir inmediatamente a la Policía, Guardia Civil o Juzgado de Guardia para denunciar el robo o la pérdida del décimo, aportando toda la documentación que con la que cuentes (fotocopias, fotografías, documentos notariales, mensajes de Whatsapp, SMS, correos electrónicos, etc.). Esta documentación aporta indicios sobre la existencia y titularidad del número perdido o robado.

Tras la denuncia debes notificar el hecho a Loterías y Apuestas del Estado, aportando la denuncia.

Si el premio es Mayor (superior a 5.000 euros), puedes solicitar en el juzgado que se ordene la suspensión del pago. En este caso, debes indicar necesariamente el número de billete y el de orden de la fracción o fracciones, la serie y la fecha del sorteo del billete en litigio. Por eso es importante hacer copias o fotografías del número.

El Tribunal Supremo, en su Sentencia de 2 de diciembre de 1987, ha admitido que «…cuando aparece totalmente acreditada la adquisición del décimo premiado, su extravío y el que nadie haya percibido el importe del premio a aquél correspondiente dentro del plazo señalado para ello…», procede el pago del premio incluso pese a la falta de presentación física del billete agraciado.

Por su parte, la Audiencia Provincial de Lugo ratificó una sentencia del Juzgado de lo Penal n. 2 de Lugo y obligó a una vecina a devolver un premio de lotería al haber acreditado la legítima propietaria su propiedad. La propiedad se acreditó a partir de una prueba caligráfica que determinó que se intentó borrar el nombre de la propietaria que esta misma había escrito en el décimo.

Décimo roto o deteriorado

Si el décimo se ha roto o deteriorado, no intentes repararlo. Tal y como se encuentre preséntalo en Loterías y Apuestas del Estado para que sea sometido al reconocimiento oficial. LAE intentará autenticarlo y, si no es posible, lo remitirá a la Fábrica de Moneda y Timbre, donde se fabrican los números, para que verifiquen su veracidad y, en su caso, autoricen el pago.

Si fuese denegado el pago, en el plazo de un mes el portador podrás reclamar ante la Dirección General de Ordenación del Juego y, en su caso, acudir a los tribunales de justicia.

La Audiencia Nacional resolvió que LAE debía abonar un premio de 96.000 a una persona que había roto de forma involuntaria un décimo premiado tras haber acreditado que había adquirido el número premiado.

Plazo para cobrarlo

Una vez celebrado el sorteo, revisa todos tus números lo antes posible ya que el plazo máximo para reclamar el cobro de los premios es de tres meses.

Si el premio es inferior a mil euros, premios Menores, debe cobrarse en cualquier punto de venta. Si el importe oscila entre mil y cinco mil euros, premios Intermedios, podrá cobrarse en los puntos de venta, en las entidades bancarias designadas por Loterías y Apestas del Estado (LAE) o en las Delegaciones Comerciales de esta, a partir del día siguiente. Si es superior, premios Mayores, solo podrá reclamarse en las entidades bancarias designadas por LAE, sin que puedan estas puedan cobrar ninguna comisión, o en las Delegaciones Comerciales de LAE, excepto los premios de apuestas por soporte magnético (AS M), AD243, menores de 40.000 euros.

No obstante, recuerda que toda transacción superior a 2.500 euros no podrá realizarse en efectivo.

¿Cuánto se queda Hacienda?

Esta cuestión nos asalta inmediatamente tras constatar que hemos sido agraciados.

La retención de Hacienda es del 20% del premio a partir de los primeros 2.500 euros. Es decir, si nos tocan 100.000 euros, la tributación sería sobre los 97.500 euros restantes. Cuando recibimos el premio por parte de Loterías y Apuestas del Estado, ya nos lo entregan con la retención hecha. Si el premio es compartido, la exención de los primeros 2.500 euros se repartirá entre cada premiado en función de su participación. El cobrador deberá acreditar la titularidad del resto de participantes, a los que se les retendrá en función de su participación, debiendo recibir la proporción del premio que les corresponda de la parte neta.

En los sucesivos años no se tributará por el importe del premio, pero sí por los rendimientos que este nos genere, por ejemplo, los intereses de un depósito.

Compra de lotería en internet

Hay que ser cauteloso con la compra de décimos de lotería en internet. Como siempre, debemos verificar la seguridad de la web -la dirección debe comenzar por htpps://-, y la identidad del vendedor (datos, dirección postal, forma de contacto, etc.).

Existen varias formas de adquirir décimos de lotería a través de internet:

1.- A través de la página web de Loterías y Apuestas del Estado. En esta web se adquiere el número y LAE remite un resguardo de la compra, no se adquiere el décimo físico. Es el sistema más seguro puesto que queda registrado directamente en la web de LAE a nombre del comprador.

2.- Comprarlo a una Administración de Loterías determinada a través de su página web. En este caso sí se adquiere el décimo físico.

3.- Adquirir el décimo a través de una web que actúa como intermediario y que permite comprar décimos en cualquier Administración de Loterías de España, o de las administraciones con las que colaboran. En este caso también estamos adquiriendo el décimo físico.

Recomendamos que se revise las condiciones de compra de cada web para saber exactamente cómo se gestiona la compra, el envío del décimo y el cobro del premio.

A la hora de adquirir un décimo de lotería compruebe que éste tenga el sello de la administración en la parte trasera; respecto a la parte delantera deben de estar presentes el código de identificación y todos los datos del número, serie y fracción y precio correspondientes.

Fuente: CECU

La reforma de la calle Lepanto interesa a 19 empresas

0
  • La Mesa de Contratación del Concello de Pontevedra abrió esta semana las ofertas de las constructoras que oscilan entre los 230.000 euros y los 175.000. Todas ellas presentaron las dos mejoras que incluye el proyecto.

Pontevedra, 15 de diciembre de 2018.-El Concello de Pontevedra reunió esta semana la Mesa de contratación municipal para abrir las ofertas que presentaron 19 constructoras para reformar la calle Lepanto. La obra salió con la contratación con un precio de licitación de 256.505 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Las ofertas económicas oscilan entre los 230.000 euros y los 175.000. Todas presentan las mejoras que incluye el proyecto

Las constructoras que presentaron ofertas son:

Empresa Oferta económica
Actividades de construcción edificación y viales 224.950,00 euros
BCNOR Gestión y Soluciones avanzadas 195.339,45 euros
CETA Contratas 201.305,12 euros
Civis Global 221.081,65 euros
Construcciones Y. C. Casas 183.401,08 euros
Construcciones Fechi 222.825,89 euros
Construcciones Obras y Viales S.A. (COVSA) 216.490,22 euros
Elsamex 175.329,00 euros
Excavaciones H. Otero, S.L. 204.742.29 euros
Innova Profesional Desarrollos S.L. 192.632,55 euros
Movimiento de Áridos y Construcciones de Arosa S.L. 230.331,37 euros
Narom S.L. 201.535,98 euros
Nexia Infraestructuras, S.L.U. 185.837,87 euros
Obras, reformas y saneamientos, S.L. 195.969,82 euros
Obras y Construcciones Los dice, S.A. 221.768,80 euros
Prace, Servicios y Obras, S.A. 217.490,59 euros
Sergonsa Servicios, S.L. 192.659,83 euros
Sestrama Ibérica S.L. 202.638,95 euros
Gestión ambiental de contratas S.L. 204.947,50 euros

El proyecto consiste en la creación de una plataforma única, con pavimento de adoquín confinado en bandas de hormigón y finaliza con una zona de estancia con árboles y bancos en la cabecera que toca con la calle Benito Corbal.

Tan importante como la actuación en superficie, que va a convertir la calle en un espacio de preferencia peatonal y convivencia, con estacionamiento de servicios; va a ser la renovación de los servicios enterrados de saneamiento, acometidas de agua, separación de aguas pluviales y fecales.

Entre las mejoras del proyecto está la renovación de toda la iluminación con la recuperación de 8 luminarias con un modelo diferente al actual, y la pavimentación del cruce entre las calles Lepanto con San Antoniño.

Una vez estudiadas las ofertas por parte de la Mesa de Contratación, se hará la adjudicación y la empresa que gane el concurso dispondrá de un mes para firmar el contrato y comenzar a trabajar.

Toda vez que está previsto que el 14 de enero inicie la reforma de Benito Corbal en el tramo entre Cobián Areal y Sagasta, el departamento de Obras tendrá que decidir la conveniencia o no de acometer ambos proyectos al tiempo, buscando causar los menos inconvenientes a los vecinos, que participaron activamente en el diseño de la calle. “De hecho, el diseño de la zona de estancia que nosotros (el Concello) habíamos propuesto contaba con algunas plazas de estacionamiento y son ellos (los vecinos) los que pidieron que la vía quede para tráfico de residentes y servicios”, citó en la presentación del proyecto el responsable municipal de obras, Demetrio Gómez.

El Concello de Ponteareas concede a las traídas vecinales de agua 150.000 euros en ayudas

0

Ponteareas, 15 de diciembre de 2018.-El Concello de Ponteareas concedió esta semana 150.000 euros en ayudas a las traídas vecinales de la localidad. Así lo anunció el Alcalde Xosé Represas quien destacó la importancia de estos colectivos “que se encargan desinteresadamente de asegurar un servicio básico y de calidad para la población”.

Represas recordó que “es la primera vez que el Concello convoca subvenciones de forma transparente y equitativa para las traídas vecinales. Atrás quedaron los tiempos de mendigar ayudas en el despacho del alcalde. Con este gobierno esas ayudas son un deber para el Concello y un derecho para los vecinos, porque se trata de atender un servicio básico y prioritario”.

El alcalde explicó que “las ayudas se otorgan con los fondos propios del Concello y son posibles por vez primera en este año gracias a que saneamos económicamente la administración. Por eso van a tener continuidad y a comienzos del próximo año se realizará una nueva convocatoria de subvenciones nuevamente por importe de 150.000 euros, que se mantendrá todos los años con la previsión de incrementar paulatinamente esa cuantía”.

Un total de 18 comunidades de 14 parroquias son las beneficiarias de este reparto con el cual se cubre entre el 50% y el 80% de la inversión realizada por las traídas en sus parroquias.

El Alcalde destacó que el gobierno abrió una nueva etapa de colaboración y trabajo conjunto con las traídas vecinales. “En estos cuatro años sacamos al concello de la ruina económica y ahora, por fin, ya podemos destinar el dinero de forma prioritaria a los servicios fundamentales como abastecimiento de agua o el saneamiento”, recalcó Represas.

El taller de empleo creará un vivero de plantas para ornamentar los jardines de As Neves y Ponteareas

0
  • La Concellería de Economía y los Alcaldes de Ponteareas y As Neves inauguraron el taller de empleo “Coidar de Nós” que constituye una oportunidad laboral para 27 personas desempleadas.
  • Las prácticas de la rama sociosanitaria se desenvolverán en la residencia de asistidos del Meixoeiro, en el centro de Día de As Neves, en los domicilios y en la residencia de mayores de Ponteareas.

Ponteareas, 14 de diciembre de 2018.-El Alcalde de Ponteareas, Xosé Represas, anunció hoy la creación de un vivero de plantas en el entorno del camping de la Freixa durante la visita al taller de empleo “Coidar de Nós” en el que participan veinte personas desempleadas de los concellos de As Neves y de Ponteares en dos ramas (sociosanitaria y jardinería).

Represas recibió en el CDL al Alcalde de As Neves, Xosé R. Méndez, y al Director General de Orientación y Promoción Laboral de la Concellería de Economía, José Alfonso Marnotes González, que apoyó por cuarto año consecutivo las iniciativas del concello en políticas de empleo concediendo una ayuda 288.807€ para un taller de nueve meses de duración que cuenta con un refuerzo económico de 4.500€ para incentivar la contratación y cubrir los gastos salariales derivados de los contratos de trabajo que se suscriban con el alumnado.

A este presupuesto se le suma la aportación de los fondos propios de los dos concellos que permiten junto con la ayuda de la Concellería que, además de los veinte alumnos y alumnas, también habían conseguido un empleo los siete profesionales del equipo directivo y docente de las dos modalidades (una directora, dos tutores/as, dos expertos en atención en domicilio e instituciones tanto en el área sanitario como social y un experto en jardinería).

Después del éxito del anterior taller de empleo en el que se consiguió la cifra del 100% de inserción laboral en la rama de sociosanitaria, Ponteareas cuenta, por cuarto año consecutivo, con un taller de empleo que ofrecerá durante nueve meses formación y trabajo remunerado con 1.440 horas totales.

El director general puso en valor estos programas mixtos de formación y empleo que financia la Xunta con el apoyo de las administraciones locales.

Novedades

En el caso del módulo de sociosanitaria este año incorporan una novedad y las clases prácticas se desarrollarán en la residencia de asistidos del Meixoeiro mientras que las horas correspondiente a la prestación de servicios las emplearán en la residencia de Mayores de Ponteareas, en el Centro de Día de As Neves y en la asistencia domiciliaria en ambos concellos, Ponteareas y As Neves.

Viveiro en el camping de la Freixa

En el caso del módulo de jardinería, los y las participantes tendrán que afrontar primero el nivel I, en el que en las horas prácticas crearán un vivero en el camping de la Freixa cultivando especies que serán plantadas después en los jardines de As Neves y de Ponteareas.

Una vez conseguido el nivel I pasarán a la formación y trabajo del nivel II, de instalación y mantenimiento de jardines y zonas verdes. En este nivel II actuarán en la plaza del auditorio, en el puente de San Ignacio, en la Casa de la Juventud, en las escaleras de Santa Bárbara y en el CEIP Marquesa del Pazo del Concello de As Neves. En Ponteareas trabajarán en el parque de la Perillana, en el del auditorio, en el de las Palomas, en el de la Feria Vieja, en el parque del conservatorio, en el parque del Centro Cultural de Cumiar, en el parque de la urbanización Lamazáns y en la parcela del Centro Cultural de Arnoso.

En su intervención el Alcalde de Ponteareas destacó la alta participación de mujeres, correspondiendo al 99%.

Por su parte, el Alcalde de As Neves, responsable del nombre del taller insistió en la importancia de estos talleres a distintos niveles: social, laboral y de formación, que promueven que el alumnado encuentre un lugar en el entramado social. Xosé Méndez aprovechó para trasladar al Director General una mayor flexibilidad en las fechas elegidas para los talleres, toda vez que algunos, como el de viticultura, deben cuadrar con épocas en las que haya mayor trasiego en las bodegas y en los campos. Méndez solicitó también una actualización de las enseñanzas y profesiones impartidas.

Iniciada la obra de la nueva senda peatonal de Torroso

0
  • Los primeros trabajos consisten en la acometida de un muro y tala.

Mos, 14 de dicembre de 2018.-La alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo, y el concelleiro mosense de vías y obras, Luis Alonso, informaron de que la semana pasada se iniciaron las obras de la senda peatonal de Torroso. Estas obras tienen un plazo de ejecución de dos meses y medio y suponen una inversión de 393.379,65 euros.

Por el momento se ha iniciado la construcción de las aceras a la altura del parque infantil de Torroso y se encuentra en ejecución un muro junto al Cementerio Municipal de Torroso. La semana próxima se iniciarán las labores de tala necesarias para la acometida de la senda.

El objetivo de los trabajos es la mejora de la seguridad viaria, puesto que se trata de una zona muy frecuentada por viandantes.

La senda de Torroso se acomete en A Estrada de Adrovello, que es un viario municipal que comunica el Núcleo de Los Charcos (Parroquia de Petelos) con el Núcleo Rural de Seixabre (Torroso), abarcando una longitud total de 1.4 km.

Dsc 0126

Esta carretera es muy transitada por peatones, pero carecía de itinerarios peatonales seguros, y disponía de un ancho muy reducido, de apenas 5 metros de calzada aglomerada, lo cual aumentaba el peligro, más si cabe, porque es el viario de acceso a varias equipaciones deportivas (Pabellón Óscar Pereiro, espacios de juegos…), dotacionales (colegios), culturales (Pabellón Multiusos) y patrimoniales (Castro de Torroso).

La nueva senda peatonal/ciclista permitirá comunicar, de forma segura, los dos núcleos, poner en valor el Castro de Torroso y mejorar el trazado de las curvas más peligrosas. Además se mejorará también la seguridad viaria mediante colocación de reductores de velocidad, adaptación del drenaje y optimización de la señalización.

Esta obra cuenta con subvención con cargo al Plan Concellos 2018 de la Diputación de Pontevedra.

Una nueva empresa elige Mos para asentarse

0
  • La antigua nave de Maderas Iglesias acoge ahora los departamentos de almacén e ingeniería del Grupo Meifus Industrial.

Mos, 14 de diciembre de 2018.-El Vicepresidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, asistió ayer a la inauguración de las instalaciones de la empresa Randrade, pertenciente al Grupo Meifus, en Mos; concretamente en la antigua nave de Maderas Iglesias sita en Sanguiñeda.

El Vicepresidente de la Xunta estuvo acompañado por el delegado territorial de la Xunta en Vigo, Ignacio López-Chaves, y por la alcaldesa de Mos, Nidia Arévalo. La regidora local mosense le dirigió unas palabras al equipo de Meifus Industrial en el inicio de su andadura mosense diciéndoles que “desde Mos felicitaros por ser capaces de reinventaros y de estar hoy aquí ofertando un servicio industrial muy interesante”.

Además de los representantes autonómicos y municipales, estuvieron presentes en el acto José Ramón Suárez, Director Comercial de Randrade, Isidro Hermida, Director de Randrade y Enrique M. Mallón, Secretario General de ASIME.

El Grupo Meifus, está compuesto por un total de 70 trabajadores, más los que trabajan para el Grupo de manera indirecta, y se dedica a 3 actividades: almacén, fabricación seriada e ingeniería. La fabricación seriada, que concentra a 35 de los 70 trabajadores, está externalizada de la nave de Mos, mientras que las actividades de almacén e ingenieria se realizan íntegramente en las dependencias mosenses. En almacén trabajan 15 personas y en ingeniería otras 20 personas.

El Grupo Meifus está integrado por más de 20 empresas nacionales e internacionales. Su accionista principal es Isaac Álvarez. Se dedican fundamentalmente a tratamiento y venta de productos férricos y no férricos, fabricación de máquinas y prototipado, y manipulados y montajes manuales para el sector del automóvil.

San Silvestre Eurocidade

0

Salvaterra de Miño, 14 de diciembre de 2018.-El Concello de Salvaterra invita a todos/as los/as vecinos a participar en la próxima edición San Silvestre 2018 que se celebrará el día 29 de diciembre a partir de las 20:00h.

Monçao/Salvaterra – Prueba Solidaria San Silvestre

Salida desde Monçao y llegada a Salvaterra.

Ven a participar con nosotros, en las dos modalidades:

  • Mini San Silvestre, con dos vueltas a la Praça Deu-La-Deu a las 19:30h.
  • San Silvestre Monçao-Salvaterra, con un recorrido de 5 km y salida a las 20:00h.

Las primeras inscripciones recibirán un regalo, y remataremos la prueba con chocolate caliente en la Plaza del Concello en Salvaterra de Miño.

Para inscribirse:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeumX8gLCpQJUx2YnJBR3NEFdrtD49rbDsUclMqserfdZHpdg/viewform o en el teléfono 986 658 082

Inscripciones hasta 30 minutos antes de empezar la carrera.

Cada participante deberá traer algún tipo de alimento no perecedero que irá destinado al Banco de Alimentos Municipal, y, los primeros inscritos, tendrán un regalo.

Reunión informativa en Arbo sobre el Programa Integrado de Empleo “A Paradanta Integra”

0

El Concello de Arbo organizó el pasado viernes día 7 la primera charla informativa acerca del programa integrado de empleo “Paradanta Inserta”. Una reunión, en el Centro de Interpretación del Vino y la Lamprea “Arabo”, a la que acudieron más de 20 personas y que contó con la presencia del Alcalde de Arbo, Horacio Gil Expósito, la Técnica de empleo municipal de Arbo y el de A cañiza.

La charla sirvió para explicar con detalle el programa y aclarar las dudas e inquietudes de los asistentes. El Alcalde de Arbo manifiestó en la sala que la puesta en marcha de programas como este en la comarca resulta muy productiva, ya que permitirá insertar en el mercado laboral a ciudadanos de Arbo como resultado de las acciones llevadas a cabo a través del plan “A Paradanta Integra”. El regidor local animó a todos y todas para que se acerquen al Concello de Arbo, donde la Agente de empleo del Concello informará con detalle sobre este proyecto.

Los concellos de Covelo, Crecente, Arbo y A Cañiza participarán juntos en este programa de empleo del que se beneficiarán cien desempleados de estos municipios. El programa cuenta con un presupuesto de 250.000 euros y sus alumnos son seleccionados de los inscritos en la oficina de empleo de A Cañiza. Estos programas integrados de empleo, que tienen un año de duración, tienen como objetivo la inserción laboral de los participantes. Afirmaron en la reunión que la previsión es que al menos treinta de los alumnos de estos municipios logren un trabajo al concluir el programa.

De esos cien alumnos, veinte serán personas menores de 30 años con baja calificación; quince personas desempleadas menores de 30 años calificadas; quince personas desempleadas perceptoras de subsidios de desempleo o RAI; veinte mujeres desempleadas; quince personas desempleadas de larga duración y quince personas desempleadas que no estén incluidas en ninguno de los grupos anteriores. Los concellos participantes ponen a disposición del proyecto instalaciones, equipaciones y personal propio cualificado, además de incorporar al proyecto contratación de personal adecuado como orientadores laborales.

Durante un año, recibirán sesiones de orientación y asesoramiento, entre otras actividades de carácter individual y personal, según su perfil laboral y profesional. Podrán participar en talleres de coaching y técnicas para la búsqueda de empleo, elaboración de curriculum, talleres de entrevista o movilidad geográfica. Asimismo, podrán formarse en informática e idiomas y realizar prácticas profesionales no laborales, así como cursos de formación como un curso de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales, entre otros.

El Concello de O Grove ofrece una variada programación para que pequeños y mayores disfruten en Navidad

0

O Grove, 14 de diciembre de 2018.-El Concello de O Grove organizó para las vacaciones de Navidad una amplia y atractiva programación de actividades y actuaciones para todas las edades, con la finalidad de que grandes y pequeños disfruten de estas fiestas. Todas las concellerías juntan esfuerzos y recursos para ofrecer un ambicioso calendario, que mezcla espectáculos de títeres, magia, proyecciones, talleres, exposiciones, fomento del gallego y otras sorpresas para aprovechar al máximo las vacaciones en familia.

Para fomentar la lectura y el uso del idioma entre infancia se puso en marcha a iniciativa “Carta a los Reyes Magos” para a cual se repartieron entre Centros Educativos de la villa un modelo de carta en gallego diseñada e ilustrada por el grovense Ángel Rodríguez para que puedan pedir sus regalos. Las cartas se pueden entregar a los carteros reales o depositarlas en la Caja del Correo instalada en la Biblioteca Municipal de O Grove

El viernes 21 con una tarde en familia en la Casa de la Cultura Manuel Lueiro Rey. A partir de las 18:00 horas se hará entrega de los premios del XX Concurso de Postales de Navidad, y posteriormente los asistentes disfrutarán del espectáculo de títeres “A galiña azul” a cargo de Tanxarina Títeres. Un fantástico espectáculo que consiguió el premio FETEN al mejor espectáculo de títeres 2018.

El 22 de diciembre a las 12:00 h en la sala das Counchas de la Casa del Concello tendrá lugar a inauguración y el acto de entrega del VI Premio del concurso de Pintura Ernesto Goday. La exposición podrá ser visitada hasta el 15 de enero.

El mismo sábado 22, a partir de las 19:00 h tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura “Manuel Lueiro Rey” la proyección de la serie “A partida” del grovense Lois Basallo y que cuenta con la participación de Claudia Basallo y Ángel Meis. La entrada es libre hasta completar aforo.

De 24 de diciembre a 7 de enero se desarrollarán en la Casa de la Cultura “Manuel Lueiro Rey” Talleres de Navidad. Un programa de actividades lúdicas cuya finalidad es ofrecer una alternativa lúdica para la conciliación familiar durante las vacaciones de Navidad.

El sábado 29 a las 12:30 la Apalpadora visitará a Rúa Castelao para repartir bellotas e ilusión, dentro de la programación “Nadal en Gallego” organizada por la Diputación de Pontevedra.

El viernes 28 a partir de las 18:00 h en la Casa de la Cultura “Manuel Lueiro Rey” las familias podrán disfrutar de un nuevo espectáculo de magia “Alegrías” a cargo del Mago Paco que hará un recorrido por sus mejores juegos de magia para sumergir al público en un mundo fantástico, lleno de ilusión y alegría. En esta jornada se entregarán los premio a los mejores lectores/as del año.

El domingo 30 se vuelve a organizar la Carrera San Silvestre Escolar de O Grove, a partir de las 10:30 h en la Plaza de O Corgo.

El 4 de enero a las 11:30 h será el turno para los más pequeños, Baobab Teatro acercará hasta la Casa de la Cultura “Manuel Lueiro Rey» su espectáculo Puño Puñete, para la chiquilladade 1 a 7 años. Se trata de un espectáculo con música en directo, cantigas, cuentos y tradición oral.

Cabalgatas y visita del cartero real

Además de todo loanterior también hay que sumar las cabalgatas de Papá Noel y de los Reyes Magos, el 24 de diciembre y el 5 de ener, respectivamente, así como la visita del cartero real a las casas de cultura de O Grove el día 2 y San Vicente el 3 de enero. La cabalgata de Papá Noel saldrá a las 19:00 h desde el Puente da Toxa, recorriendo las calles Castelao, de la Plaza, Costa, Luis Casais y Castelao. En el caso de la cabalgata de los Reyes Magos, saldrá a las 18:00 h desde el colegio Valle-Inclán hasta la Plaza de O Corgo donde, además del habitual saludo a la villa de O Grove, se ofrecerá una recepción de sus majestades y una chocolatada.

La Pista de Hielo abre sus puertas este martes en A Guarda

0

A Guardea, 14 de diciembre de 2018.-La Navidad llegó a A Guarda y contará con una programación de actividades extensa y variada entre las que destacan el teatro, la animación musical por las calles, los conciertos de panxoliñas, los talleres de decoración, las chocolatadas, la instalación por primera vez en la villa de una pista de hielo, o la Cabalgata de Reyes.

La programación se extiende hasta el 6 de enero, un mes en el que A Guarda vivirá en la magia navideña.

El próximo martes día 18 de diciembre será el primer día de apertura de la Pista de Hielo que estará instalada en la Alameda de A Guarda, las entradas costarán 6€ de manera anticipada en los más de 50 establecimientos colaboradores de la villa y 7€ en la propia pista.

Cada entrada dará acceso a la pista de hielo de la Alameda, que tiene unas dimensiones de 20 m x 10 m y con una duración de 45 minutos para disfrutar por primera vez en A Guarda del patinaje sobre hielo, el alquiler de los patines es gratuito y se recuerda que se deben de traer guantes para las manos.

El horario de Lunes a viernes será de 16:00 h a 22:00 h y los fines de semana de 11:00 h a 14:00 h y de 16:00 h a 22:00 h. El 25 de diciembre, 5 y 6 de enero funcionará en horario de fin de semana y el 24 y 31 de diciembre en horario continuo de 11:00 h a 19:00 h. El 1 de enero funcionará solo en horario de tarde de 16:00 h a 22:00 h.

Todos aquellos comercios que deseen disponer de entradas para la Pista de Hielo podrán adquirir packs de 10 entradas al precio de 60€ en la empresa colaboradora Informática San Benito en el teléfono 986 60 89 20.

Desde el Concello de A Guarda se invita a seguir participando y disfrutar de una programación de Navidad que, sin duda, dinamizará y llamará la atención de nuestros vecinos y visitantes.

Los churros tienen menos calorías, azúcares e hidratos que los croissants o galletas

0

Los churros aportan menos calorías, azúcares e hidratos de carbono que desayunar croissants o galletas. No tienen colesterol ni grasas trans, ni ningún tipo de colorante o conservante.

Así lo asegura un informe elaborado por alimentos.org que confirma que desayunar churros tiene menos calorías que comer cereales, la mitad de grasas trans que unas galletas y un 10% menos hidratos de carbono que un croissant.

Churros
Alimentos.org

Unas galletas en el desayuno nos aportan un 50 % más de calorías que unos churros, una tercera parte de proteínas y más del doble de grasas que el churro de toda la vida y unos cereales aportan 57 veces más azúcares que desayunar churros

ORIGEN DE LOS CHURROS

Los churros los popularizaron los españoles por todo el mundo,
aunque su origen es incierto, algunos historiadores lo sitúan en China y otros en países árabes.

Hoy el churro es el alimento español más popular fuera de nuestras fronteras, tan conocido como el jamón o la paella.

SECTOR EN EXPANSIÓN

Pese a tener los churros en nuestra dieta desde hace años, este sector se encuentra en expansión. De hecho ya hay empresas que han iniciado el reparto de churros a domicilio. Es el caso de La Antigua Churrería

S. C. DE TENERIFE: Santa Cruz emprende la celebración del V centenario de la expedición de Magallanes

0

El Ayuntamiento constituye formalmente la comisión organizadora de actos en conmemoración de la primera circunnavegación de la Tierra (1519-1522)

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife emprende la celebración del V centenario de la expedición de Magallanes alrededor de la Tierra, que se celebra el año próximo, con la constitución formal de la comisión organizadora de los actos conmemorativos por esta efeméride histórica.

Comision V Centenario1Desde el año 2013, Santa Cruz de Tenerife forma parte de la Red Mundial de Ciudades Magallánicas que promueve esta ruta como un valor patrimonial de carácter mundial ante la Unesco y; de hecho, el año pasado, en 2017, Santa Cruz asumió la vicepresidencia europea para impulsar este quinto centenario conjuntamente con las vicepresidencias africana (Praia – Cabo Verde), americana (Puerto San Julián – Argentina) y asiática (Catbalogan – Filipinas).

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, reconoció que “es un gran orgullo para nuestra ciudad capitanear la conmemoración de un hito histórico de tanta relevancia como la primera vuelta al mundo que completó el ser humano y en el que la isla de Tenerife y Santa Cruz tuvieron un protagonismo notable”.

Bermúdez destacó el carácter plural y compartido de una comisión organizadora que congrega a todas las administraciones públicas, así como a las principales entidades de carácter cultural, histórico, marinero e ilustrado de la Isla, “con un propósito común de prestigiar una efeméride de la que los isleños fuimos protagonistas y que ocupa un papel destacado en la historia de la Humanidad”.

Composición

En concreto, la sesión constituyente de la comisión, amén de la representación municipal, contó con la presencia institucional de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, el Cabildo Insular, la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias.

De igual modo, forman parte de este organismo promotor el Centro de Historia y Cultura Militar de Canarias, la Comandancia Naval de Santa Cruz de Tenerife, la facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna, el Museo de la Naturaleza y el Hombre, el Real Club Náutico de Tenerife, la Academia Canaria de Ciencias de la Navegación y la Tertulia Amigos del 25 de julio.

A esta relación también se suman José Manuel Ledesma Alonso, cronista oficial de Santa Cruz de Tenerife y personalidades de prestigio como Enrique García Melón, Emilio Abad Ripoll, Luis García Rebollo y Antonio Ceferino Bermejo Díaz.

Tal y como establece el decreto de constitución, la comisión organizadora –que contará con una Oficina de Apoyo- tiene como funciones proponer las actuaciones a desarrollar por el Ayuntamiento, en el marco del V Centenario de la expedición de la primera vuelta al mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián de Elcano, así como establecer líneas de colaboración con otras instituciones públicas y privadas.

La presidencia corresponderá al alcalde mientras que la vicepresidencia primera y segunda, respectivamente, al tercer teniente de alcalde y concejal de Cultura, José Carlos Acha, y al cuarto teniente de alcalde y concejal de Servicios Públicos, Dámaso Arteaga.

Quinientos años atrás

La conmemoración rinde homenaje a una gesta histórica que está escrita con letras de oro en la Historia. Hace quinientos años, poco después del descubrimiento de América, del que los canarios también fueron protagonistas, la Corona española respaldó el proyecto del marino portugués, Fernando de Magallanes, de encontrar un paso navegable en el continente americano que permitiese alcanzar Asia y acceder a la ruta de las especies.

Hay que tener presente que tras la firma del Tratado de Tordesillas (1494) entre los reinos de Portugal y España, ambas naciones de vocación ultramarina se repartieron las rutas que cruzaban el mundo. De esta forma, Portugal se reservaba en exclusiva la ruta a través de África y el océano Índico y España la ruta hacia América.

De ahí la importancia de descubrir un paso marítimo que permitiese a España alcanzar las Indias Orientales ante la prohibición de recalar en cualquier puerto de la ruta portuguesa que rodeaba África.

Gracias a la expedición capitaneada por Magallanes, que recaló en Tenerife para aprovisionarse de víveres y materias primas en la primera fase del viaje, se descubrió y habilitó el actual estrecho de Magallanes, un paso marítimo en el extremo sur de Chile, entre la Patagonia y Tierra de Fuego, que enlazó por mar y por primera vez los océanos Atlántico y Pacífico hasta la construcción, siglos después del canal de Panamá.

Aquella gesta llevó a la expedición hasta las Islas Filipinas, que desde entonces y hasta 1898 fueron dominio español, lugar donde también falleció Magallanes pasando el mando a manos del marino guipuzcoano Juan Sebastián Elcano, que con enormes pesares y temporales, logró completar la circunnavegación del planeta al regresar a las costas de Cádiz con sólo 18 de los 239 hombres que habían partido de Sevilla tres años antes.

TENERIFE: El Cabildo ha asesorado a más de 400 asociaciones de vecinos en materia de Participación Ciudadana

0

Lo ha hecho a través del programa dinamizador Territorio Hey!, que se puso en funcionamiento en agosto de 2016

El programa del Cabildo Territorio Hey!, que es una iniciativa puesta en marcha para dinamizar, fomentar e impulsar la participación social de la Isla, en colaboración con los ayuntamientos, ha realizado desde que se puso en funcionamiento, en agosto de 2016, más de 400 asesoramientos técnico a ayuntamientos y a asociaciones y ha apoyado la creación de más de medio centenar de estas entidades en Tenerife. Lo ha hecho, fundamentalmente, a través de la celebración de más de 200 talleres de diferente temática.

La consejera insular de Participación y Atención Ciudadana, Coromoto Yanes, recuerda que “Territorio Hey! es un proyecto que nace del Marco Estratégico Insular de Participación Ciudadana y que tiene como principal objetivo la mejora de la participación ciudadana en Tenerife”. “Estamos haciendo un esfuerzo importante por acudir a todos y cada uno de los municipios en los que nos necesitan y para ello contamos con un gran equipo de profesionales que son el nexo de unión entre el Cabildo y las asociaciones de vecinos”.

Desde Territorio Hey!, el Cabildo ha asesorado sobre las realidades diversas de las entidades ciudadanas, los reglamentos municipales de Participación Ciudadana, el fomento de la participación infantil, la transversalidad, los presupuestos participativos, la mejora de registros municipales de entidades ciudadanas, las opiniones de la ciudadanía, las campañas para visibilizar la Participación Ciudadana como Derecho Humano y la formación en redes sociales.

De igual modo, entre los talleres impartidos destaca el de constitución de asociaciones, para reflexionar sobre los fines y actividades a las que se dedicarían las mismas; de documentación y trámites de asociaciones, para dotar de conocimientos y habilidades necesarios para la correcta gestión asociativa de las entidades y para el cumplimiento de las principales obligaciones documentales; y de elaboración de proyectos, para abordar las habilidades necesarias que transformen las ideas iniciales en proyectos.

Destaca, también, el taller de mejora de la comunicación, que es un elemento clave para la participación de las personas; de funcionamiento Interno de asociaciones, para que sean eficaces; de recogida de necesidades, en relación a su funcionamiento interno; así como de planificación y de trabajo en red.

LAS PALMAS DE G.C.: Pedro Quevedo: “Estamos en condiciones de liderar el futuro de Las Palmas de Gran Canaria”

0

El candidato de NC a la Alcaldía presenta como aval los cuatro años de gestión municipal y los históricos logros de los acuerdos presupuestarios estatales

El candidato de Nueva Canarias (NC) a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria en las elecciones del próximo mes de mayo, Pedro Quevedo, dijo hoy que los nacionalistas progresistas “estamos en condiciones de liderar el futuro” de la ciudad caplitalina. El dirigente nacionalista presentó como aval los cuatro años de gestión en el tripartito municipal en áreas de desarrollo determinantes como la movilidad, el empleo y el turismo; así como los históricos logros conseguidos, en su condición de diputado en el Congreso, para la ciudad capitalina y para Canarias gracias a los acuerdos presupuestarios estatales de 2017 y 2018.

Quevedo7A cinco meses de los próximos comicios municipales, Pedro Quevedo aseguró que NC quiere “liderar” el municipio por “estar en condiciones de decir lo que hemos hecho” en este mandato y porque “creemos saber lo que hay que hacer en el futuro sin olvidar nuestra sensibilidad social y nuestra identidad”.

Una impronta que los nacionalistas progresistas, según Quevedo, han sabido impregnar a las áreas de gobierno gestionadas en el tripartito municipal junto con el segundo concejal de NC José Eduardo Ramírez. Partiendo del principio de que la “movilidad transforma” la vida de la gente y determina el desarrollo económico y social de Las Palmas de Gran Canaria, destacó la metroguagua como la principal apuesta por un sistema de transporte público eficiente, eficaz y sostenible.

Quevedo2Una propuesta, explicó el también segundo teniente de alcalde, que incluye al taxi, las nuevas nuevas líneas de guaguas puestas en servicio como en el barrio de San Cristóbal y en el interior del puerto de la Luz; entre otros, además de los 24 nuevos kilómetros de carriles para las bicicletas.

Con la “recuperación y fortalecimiento del desmantelado” Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF), la apuesta por los mercados de abastos y de las zonas comerciales abiertas como dinamizadores del empleo y la economía local y la conversión de las políticas turísticas en las “aliadas de la convivencia compatible” entre los vecinos y los visitantes; NC, indicó Quevedo, está “en condiciones de pedir” el próximo 26 de la “confianza” de la gente.

Creemos saber lo que hay que hacer en el futuro” porque, como parlamentario 176 del Congreso de los Diputados para el Gobierno estatal de Mariano Rajoy, “hemos aprovechado la oportunidad para conseguir reivindicaciones históricas de los canarios y para la ciudad que nos habían pisoteado” con anterioridad. Se refirió principalmente a los 12 millones de euros para la rehabilitación de las viviendas de Las Rehoyas y, sin cejar en el compromiso de recuperar el espacio ocupado por la base naval para uso ciudadano, próximamente, mediante el impulso de una iniciativa legislativa.

El trabajo “riguroso y valiente” de NC, prosiguió, “nos permite saber lo que hay que hacer en el futuro”. Entre otras propuestas, la resolución de Belén María, el acceso a Julio Luengo y la plaza de Las Américas para que el problema de tráfico se reduzca “inmediatamente”, un 50%. El futuro, remarcó, pasa por el soterramiento del frente marítimo.

Para poner en marcha esta última propuesta, Pedro Quevedo dijo que los nacionalistas progresistas de Las Palmas de Gran Canaria “podemos pedir la confianza de la gente porque hemos cubierto las expectativas y queremos liderar” la ciudad con el presidente del Cabildo, Antonio Morales, al frente de la institución insular en los próximos cuatro años y el presidente de NC y portavoz parlamentario, Román Rodríguez, en el Gobierno de cambio que saldrá de las urnas en las próximas elecciones.

El responsable de NC dijo que Quevedo es una “apuesta segura”. Para Román Rodríguez, “no hay otro candidato” con su experiencia, capacidad de gestión e interlocución para liderar la primera ciudad del Archipiélago. Antonio Morales hizo un llamamiento a “unir las fuerzas” para defender el modelo alternativo de NC desde la Alcaldía de Las Palmas de Gran canaria, para continuar presidiendo el Cabildo y con Román Rodríguez desde el Ejecutivo canario.

GRAN CANARIA: Antona reivindica los valores constitucionales ante la situación política actual

0

El presidente autonómico del PP, acompañado por la secretaria general del PP autonómico y presidenta insular, Australia Navarro, intervino ante medio millar de afiliados y simpatizantes que acudieron a la tradicional cita navideña organizada por el Partido Popular de Gran Canaria.

 

Antona: “Llegamos al final de un año intenso, convulso; un año de modificaciones, en el que hemos asistido a cambios tanto en el Gobierno central como en la dirección nacional del PP”

Photo 2018 12 15 15 36 50 1El presidente del Partido Popular de Canarias, Asier Antona, aseguró hoy que España necesita recobrar el auténtico espíritu de la Constitución. “En estos momentos resulta necesario recuperar los valores de concordia, reconciliación, diálogo y  consenso que dieron fruto a nuestra Carta Magna, resultado de un amplio consenso político y la mejor prueba de la enorme generosidad de toda la ciudadanía en aras a lograr un acuerdo”.

El líder de los populares de Canarias recordó que el 15 de diciembre de 1976 los españoles dieron el primer paso hacia la democracia, al aceptar en referéndum la Ley para la Reforma Política. “Hoy es un día para sentirnos orgullosos de pertenecer a España, para sentirnos orgullosos del consenso, del diálogo y del respeto”, comentó.

Asier Antona, acompañado por la secretaria general del PP autonómico y presidenta insular, Australia Navarro, realizó estas declaraciones ante medio millar de afiliados y simpatizantes que acudieron a la tradicional cita navideña organizada por el Partido Popular en la capital grancanaria.

Durante su intervención, Antona hizo balance del curso político manifestando que 2018 ha sido un año complicado en el ámbito político. “Llegamos al final de un año intenso, convulso; un año de modificaciones, en el que hemos asistido a cambios tanto en el Gobierno central como en la dirección nacional del PP”.

“Tras el magnífico trabajo realizado por Mariano Rajoy, en España  y en Canarias padecemos  la desidia y el letargo constante del Gobierno socialista de Pedro Sánchez, que se ha encargado de dilapidar la herencia económica y social aportada por el Gobierno del PP. Sánchez ha congelado la defensa de la unidad de España, la igualdad de los españoles y sigue sin dar respuesta a los auténticos problemas de la ciudadanía”.

En este sentido, Asier Antona señaló que Pedro Sánchez ha dejado de lado al Archipiélago y a los canarios, aparcando la mayor parte de las propuestas que el Gobierno de Rajoy aprobó antes de la moción de censura.

Respecto al nuevo equipo de dirección de su organización política, Antona dijo que Pablo Casado es la “esperanza blanca, la esperanza de este país que va a la deriva. Nuestro presidente capitanea un excelente proyecto que cuenta con una excelente hoja de ruta en la que contamos todos. En Canarias nos sentimos muy orgullosos de nuestro presidente y de todo el equipo de dirección nacional”, apostilló.

El presidente autonómico anunció la visita de Pablo Casado a Gran Canaria.”Se producirá el próximo 4 de enero. Ese día, el presidente acudirá a nuestra Isla para apoyarnos, para escucharnos y para implicarse en primer línea con cada uno de nosotros con el objetivo de trabajar incansablemente por el presente y el futuro del Archipiélago”.

Por último, Asier Antona también hizo referencia a las recientes elecciones andaluzas y comentó que “sin duda, Juanma Moreno será el próximo presidente de la Junta de Andalucía poniendo fin a más de tres décadas de dominio socialista. Algo parecido ocurrirá en Canarias en mayo de 2019, donde tendremos oportunidad de protagonizar el cambio y dar por finiquitados los más de treinta años de las políticas caducas e ineficaces de Coalición Canaria”, concluyó Antona.

LAS PALMAS DE G.C.: Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria escucha las reivindicaciones de los vecinos de Ciudad Alta para la mejora de su barrio

0

La alianza UxGC-CC realizó esta mañana una visita al Mercado de Altavista, en la que los vecinos y vecinas del barrio pidieron apoyo para los pequeños comercios y lamentaron la falta de inversión en las infraestructuras de la zona

La alianza Unidos por Gran Canaria – Coalición Canaria escuchó hoy las reivindicaciones de los vecinos y vecinas  de Ciudad Alta en  una visita esta mañana al Mercado de Altavista, en Las Palmas de Gran Canaria, con el objetivo de dialogar con la ciudadanía para conocer sus inquietudes y propuestas de mejora para la zona. Además, la coalición explicó a los vecinos su proyecto conjunto para las próximas elecciones municipales de mayo de 2019.Encuentro En El Mercado De Altavista

Durante el encuentro, el secretario general de CC de Gran Canaria, Pablo Rodríguez, expresó la importancia de “mantener la cercanía con los vecinos y vecinas, estar con ellos y escuchar sus peticiones para aplicar políticas que permitan conseguir las mejoras que la ciudadanía necesita”.

Rodríguez destacó la importancia de los pequeños y medianos comercios para “dinamizar la economía de nuestros barrios y municipios, ya que “satisfacen la demanda de muchos vecinos y vecinas a los que ofrecen productos locales de gran calidad”.

Visita Al Mercado De AltavistaEn este sentido, el presidente de Unidos por Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, indicó que el Cabildo Insular debe «apoyar a los mercados de la Isla, porque los pequeños y medianos comercios luchan día a día por mantener sus negocios abiertos y prestar un buen servicio a los ciudadanos».

Bravo de Laguna mostró su “gran satisfacción” por la visita al Mercado de Altavista e hizo alusión al “valor simbólico” del encuentro, pues considera que “los mercados tradicionales tienen unas perspectivas de futuro muy interesantes”. En este sentido, explicó que “se trata de comerciantes que cuidan la selección de los productos para los consumidores y favorecen el desarrollo de nuestraagricultura y nuestra ganadería”.

La candidata independiente a la Alcaldía de Las Palmas de Gran Canaria por la coalición Unidos por Gran Canaria – Coalición Canaria, Nardy Barrios, lamentó que la Ciudad Alta sea “un área olvidada en esta legislatura por el Cabildo de Gran Canaria y el tripartito del Ayuntamiento” e hizo hincapié en la necesidad de que la zona “cuente con el apoyo municipal e insular para dotarla de las infraestructuras que merece”.

Nardy Barrios recordó que los barrios de Schamann, Altavista y Escaleritas “tienen más habitantes que algunas islas juntas”, motivo por el que destacó que Ciudad Alta es “una de las áreas más importantes de Las Palmas de Gran Canaria, y duele pensar que ha sido ignorada por el gobierno tripartito durante toda esta legislatura”.

Además, manifestó que la zona alta de la ciudad “es una asignatura pendiente que quiero atender urgentemente en cuanto sea nombrada alcaldesa en mayo de 2019”.

En el transcurso de la visita, los vecinos de la zona alta de la ciudad transmitieron sus demandas, entre las que destacan la falta de dinamización de las zonas comerciales y la necesidad de rehabilitar el barrio de Escaleritas y aumentar la vigilancia. Reclaman, además, la mejora de la red de alcantarillado, sustituyéndola por otra más amplia y moderna para absorber las aguas pluviales y de saneamiento.

También solicitan el cambio de la red de abastecimiento, el soterramiento de la red eléctrica de telefonía, la reparación de aceras atendiendo a las normas de accesibilidad, ya que están estropeadas y parcheadas; el asfaltado del barrio para eliminar socavones así como el pavimentado en el Parque Juegos Olímpicos de México, de forma que se evite la formación de barriales que impiden su uso cada vez que llueve.

Las reclamaciones vecinales incluyen adecentar la zona de la iglesia coreana, la construcción de un parque para perros y la mejora general de la limpieza del barrio, así como llevar a cabo acciones de desbroce.

Las 10 contraseñas más utilizadas en 2018 y más fáciles de vulnerar

3

Con la llegada del fin de año, medios, empresas y particulares hacemos un balance para conocer de primera mano qué resultados obtuvimos durante el curso.

Splash Data‘, empresa especializada en seguridad informática, ha hecho pública una lista con las contraseñas más utilizadas durante este año, y que son menos seguras.

Muchas de ellas, ya fueron elegidas en años anteriores. Desde la agencia avisan que no se debe tomar a la ligera la configuración de nuestras claves electrónicas. Algún año aprenderemos.

123456

Matrix 3109378 640
Pixabay

Un clásico. Ya fue la contraseña más utilizada en 2017 y este año vuelve a repetir posición.

password

Password 2781614 640
Pixabay

La traducción de ‘password’ es ‘contraseña’. No muy original

123456789

Pay 2662758 640
Pixabay

Algo más compleja que la contraseña más utilizada pero igual de vulnerable. Imaginación al poder.

12345678

Credit Card 1591492 1920
Pixabay

Seguimos en las mismas. No aprendemos.

12345

Numbers 738068 1280
Pixabay

Menos currada, incluso que las anteriores.

111111

Hacker 2883632 1920
Pixabay

Esta original contraseña se ha incluído por primera vez este año en las lista de las más usadas y más vulnerables.

1234567

Geometry 1044090 1920
Pixabay

Seguimos con números correlativos.

sunshine

Sunset 174276 1920
Pixabay

Otra contraseña nueva que se cuela este año. La traducción de ‘sushine’ al castellano es ‘sol/soleado’

qwerty

Keyboard 70506 1920
Pixabay

El teclado QWERTY es la distribución de teclado más común

iloveyou

Roses 2840743 1920
Pixabay

‘Te quiero’, toda una declaración de intenciones de cibernautas enamorados.

Detenido en Valencia por no devolver 222 libros de la Biblioteca Municipal

0

Un hombre de 53 años ha sido detenido en Valencia acusado de un delito de estafa y falsedad documental por, supuestamente, no haber devuelto 222 libros a la Biblioteca Municipal.

Tal y como informa ‘Última Hora’, el detenido fotocopiaba el código de barras de los libros para pasarlo por una máquina de devolución automática, de esta manera, aparecían en el sistema como devueltos.

El acusado ha sido puesto en libertad tras prestar declaración, pero deberá comparecer frente al juez cuando se le requiera para ello.

El conjunto de libros sustraídos tiene un valor de 10.000 euros.

Bebés con dientes de adulto: La ultima moda que arrasa en Internet

2

Ashekley Evans un fotógrafa norteamericana del estado de Texas, ha impulsado un nuevo proyecto a través de una página de Facebook, Babies With Teeth, algo así como ‘Bebés con dientes’, donde los internautas están subiendo fotos de recién nacidos a los que, con la ayuda de Photoshop’, les han colocado una dentadura de adultos.

El resultado es hilarante y aterrador al mismo tiempo. Os dejamos una selección de las mejores fotos.

Bebé

47679977 1820599731399645 570019478180462592 N

Bebé

47689281 1821015554691396 1938954829636304896 N

Bebé

48064325 1819662544826697 7088906146966142976 N

Bebé

48088884 1820597284733223 4363920187028668416 N

Bebé

48123051 1820647361394882 7257364844603506688 N

Bebé

48177998 1820608128065472 2905286938971865088 N

Bebé

48274841 1819664388159846 1242142737147363328 N

Bebé

48275745 1820607981398820 8308240073741041664 N

Bebé

48278022 1821642261295392 1069349966536769536 N

Bebé

48317949 1820628434730108 2962830236493807616 N

Bebé

48358314 1821644127961872 2799639221755707392 N

Bebé

48364935 1819701391489479 7683332799008342016 N

Bebé

48365599 1821368741322744 7090879860532314112 N

Bebé

48367490 1819593911500227 218140817733189632 N

Bebé

48370522 1820809838045301 2322225680927948800 N

Bebé

48374779 1820649414728010 4465050801240276992 N

Bebé

48378770 1819666904826261 6340306227880263680 N

Bebé

48381609 1820797151379903 5300406671703539712 N

Bebé

B

Bebé

Be

Bebé

Bebe1

Bebé

Bebe2

Bebé

Bebe4

Bebé

Bebe5

Bebé

Bebe6

Bebé

Bebe8

Bebé

Bebe9

CANARIAS: Pablo Rodríguez destaca el papel clave de los abogados para preservar el principio de igualdad ante la ley

0

El vicepresidente y consejero de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, participó esta tarde en el acto inaugural de la asamblea trimestral que la Confederación Española de la Abogacía Joven (CEAJ) que se celebra este fin de semana en Las Palmas de Gran Canaria, donde animó a los jóvenes abogados a “promover, a través de la ley, la paz y la conciliación social” y recordó el importante papel que este colectivo desempeña en la sociedad al ser “los principales garantes del principio de igualdad ante la ley en su desempeño profesional”.Pablo Rodríguez Ceaj 2 141218

Durante su intervención, Pablo Rodríguez señaló: “Es necesario recordar que los letrados ejercen un papel imprescindible como mediadores entre la ciudadanía y la legislación desde su posición de grandes conocedores y defensores del derecho y la justicia. Sin ellos sería mucho más difícil encontrar el equilibrio de un sistema judicial justo y correcto”.

El vicepresidente del Gobierno también aprovechó para emplazar a los representados por la CEAJ a ser parte activa en el desarrollo e implantación de nuevos marcos jurídicos que den respuesta a los nuevos desafíos que se genera por el rápido avance social que imponen las nuevas tecnologías y el mundo digital.

La CEAJ está compuesta actualmente por 51 agrupaciones y cinco federaciones de abogados jóvenes de toda España y representa a más de 50.000 jóvenes letrados y letradas. Durante los días 14, 15 y 16 de diciembre celebra su asamblea trimestral teniendo como base la sede del Ilustre Colegio de Abogados de Las Palmas.

 

 

GRAN CANARIA: Un año de Poema del Mar, el gran acuario de Las Palmas de Gran Canaria

0

Inaugurado el 17 de diciembre de 2017, ha maravillado a todos sus visitantes, a los que ha

permitido descubrir la espectacular biodiversidad del Planeta Azul

 

El próximo lunes, 17 de diciembre, se cumple un año desde que Poema del Mar iniciara oficialmente su andadura con una gran inauguración. Coincidiendo con el 46º aniversario de Loro Parque, el gran acuario de Las Palmas de Gran Canaria celebra un año de éxitos en el que decenas de miles de visitantes han podido maravillarse descubriendo la espectacular biodiversidad del Planeta Azul, en un viaje que los guía por lagos, ríos y mares, hasta sumergirlos en el océano más profundo.Un Año De Poema Del Mar El Gran Acuario De Las Palmas De Gran Canaria 5

Reconocido por las autoridades de las islas Canarias como un proyecto “de interés estratégico para la región”, con el potencial de reforzar la promoción de Gran Canaria, y de todo el archipiélago, como uno de los mejores destinos turísticos a escala internacional, Poema del Mar se ha mantenido fiel a su compromiso con la innovación, la conservación de la biodiversidad y la excelencia en el turismo sostenible.

Poema del Mar 360º

Poema del Mar invita a sus visitantes a descubrir tres zonas diferenciadas: ecosistemas marinos de superficie, ecosistemas marinos profundos y especies de agua dulce. El recorrido comienza sumergiéndose en La Jungla, que reproduce distintos paisajes en un homenaje a los cinco continentes; a continuación, Arrecife invita a un paseo alrededor de un enorme cilindro que exhibe una gran variedad de corales y de peces, y, finalmente, la ruta acaba en ‘Deep Sea’, en el océano profundo.Un Año De Poema Del Mar El Gran Acuario De Las Palmas De Gran Canaria 1

Asombroso ‘Deep Sea’

Todo han sido palabras de asombro y admiración para la exhibición ‘Deep Sea’, que cuenta con el ventanal de exhibición curvo más grande del mundo, con 36 metros de ancho y 7,35 de alto, así como 39 centímetros de grosor. Con una profundidad total del tanque de 8,5 metros y 5,5 millones de litros de agua, ‘Deep Sea’ permite observar, en un entorno inigualable, las maravillas de las profundidades de los océanos, y alrededor de 3.000 ejemplares de hasta 40 especies diferentes que nadan en sus aguas oscuras.Un Año De Poema Del Mar El Gran Acuario De Las Palmas De Gran Canaria 4

Compromiso con la conservación

Muchas de las especies que alberga Poema del Mar están catalogadas por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y se encuentran bajo algún grado de vulnerabilidad o amenaza en el medio natural. Distintos peligros, a menudo ocasionados por la acción humana –como la sobrepesca y la contaminación-, ponen en riesgo a las poblaciones, por lo que el papel de este tipo de centros de conservación cobra especial relevancia a la hora de generar consciencia sobre su estado y contribuir a su protección y supervivencia.

La labor educativa como pilar

Desde el inicio de su andadura, y en línea con la filosofía de la Compañía Loro Parque, Poema del Mar ha llevado a cabo actividades educativas para acercar a los centros escolares de Gran Canaria, así como a familias y diferentes colectivos sociales, la labor tan importante que realizan los diferentes centros de investigación de todo el archipiélago, como hace el acuario a través de su herramienta de conservación, Loro Parque Fundación. Así, Poema del Mar busca convertirse en un referente en la divulgación marina en las islas.

El empeño por hacer el Consejo de Ministros en Barcelona obligará a movilizar el doble de agentes que en el River-Boca

0

El Gobierno está decidido a celebrar el Consejo de Ministros del próximo 21 de diciembre en Barcelona, lo que implicará una movilización de 9.000 agentes entre Mossos d’Esquadra, Policía y Guardia Civil, para garantizar el buen desarrollo de la jornada.

Según ha informado ‘El País’, que cita fuentes policiales, «el dispositivo de seguridad, todavía en ciernes, contempla un despliegue por ahora de máximos, a la espera de cómo evolucionen las diversas convocatorias de boicot».

A falta de una semana para ese 21 D, los Mossos no han cerrado el despliegue que llevarán a cabo; la policía baraja la idea de movilizar hasta 8.000 agentes, cerca de la mitad del cuerpo, para garantizar el orden público; y la Guardia Urbana también jugará un papel clave, añade ‘El País’, por el lugar escogido para celebrar la reunión, la Llotja de Mar, dado que uno de los «principales problemas que supone ese emplazamiento es la movilidad, con la Ronda de Litoral al lado, una salida y entrada básica de la ciudad».

En el River-Boca jugado en el Bernabéu se movilizaron unos 4.000 agentes

Según el diario de ‘Prisa’ «los Mossos d’Esquadra optarán probablemente por cortar toda la zona del centro de la ciudad para evitar así cualquier posible altercado con la comitiva presidencial y posiblemente la Policía Nacional se hará cargo de la seguridad de algunos de los edificios dependientes del Estado».

En las redes sociales, los radicales independentistas y los autodenominados CDR (Comités de Defensa de la República) han lanzado un llamamiento para cortar carreteras y autopistas; ocupar puertos y aeropuertos; bloquear el AVE colapsar el tráfico en Barcelona movilizaciones masivas y huelgas.

En este marco, la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá ha descartado que la gran movilización de agentes de policía y guardia civil responda a una falta de confianza sobre los Mossos d’Esquadra, y ha asegurado que cumplirán bien con su trabajo, porque son unos profesionales.

Unas declaraciones que lanzaba después de que la portavoz del Govern, Elsa Artadi, informada de que la policía autonómica catalana desaconsejaba la celebración del Consejo de Ministros del 21D en la Llotja de Mar, en Barcelona, por criterios técnicos.

LA LAGUNA: El Ayuntamiento de La Laguna y comerciantes de la Comarca Nordeste organizan este domingo la ‘I Feria Comercial de Navidad’ en Valle Guerra

0

La cita tendrá lugar en la plaza del pueblo lagunero, entre las 10:00 y las 20:00 horas, y contará con una treintena de comercios de diferentes sectores

 

El Ayuntamiento de La Laguna y un grupo de comerciantes de la Comarca Nordeste llevarán a cabo la primera Feria Comercial de Navidad en Valle Guerra, una cita que tendrá lugar este domingo 16 de diciembre en la plaza de este pueblo lagunero. Una iniciativa que contará con la presencia de una treintena de comercios de diferentes sectores, como moda, complementos, restauración, librería, regalos infantiles y estética, entre otros sectores.

Esta primera feria, que se desarrollará desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, cuenta con el apoyo de la Asociación Empresarial de Comercio Unido (ASECU) y del Gobierno de Canarias a través del proyecto Volcanic Experience de la empresa pública GMR Canarias, ya que durante esta cita comercial también se podrán degustar los mejores vinos y quesos de canarias. Asimismo, se llevarán a cabo durante toda la jornada actividades de dinamización con la presencia de colectivos de la zona.

El alcalde de La Laguna, José Alberto Díaz; el concejal de Comercio del Ayuntamiento lagunero, Agustín Hernández; y la edil de Cultura y Fiestas, Atteneri Falero, mantuvieron recientemente una reunión con varios empresarios y empresarias de la Comarca Nordeste para cerrar los detalles de esta feria y mostrar el “total apoyo” de la Corporación municipal a esta iniciativa.

En este sentido, el alcalde lagunero, el nacionalista José Alberto Díaz, animó a los comerciantes de la comarca a “seguir dinamizando el comercio de la zona con acciones de este tipo”, además de plantearles una planificación para el próximo año, como la puesta en marcha de un calendario de ferias a lo largo de la Comarca Nordeste. “Se pueden hacer varias ferias a lo largo de 2019, con temáticas diferentes y que rotaran por toda la comarca”, destacó el alcalde.

El alcalde nacionalista aseveró durante la reunión que “creemos que el futuro desarrollo de La Laguna pasa por un comercio competitivo y pujante, un turismo de calidad y una apuesta clara por el sector agropecuario y sus productos de calidad; además de otorgar a la Universidad un papel primordial como motor de investigación y desarrollo de la ciudad”.

“Tenemos que ir pensando en los proyectos de futuro, y eso pasa por ese modelo de modernización que consiste en un comercio que atienda a nuestra identidad, selecto, pero que esto no signifique más caro, sino con identidad”, resaltó el mandatario lagunero.

En esta línea, José Alberto Díaz detalló que “se nota una mayor confianza empresarial en el municipio, algo que se traduce en la apertura de estos pequeños comercios que nos permite seguir creciendo económicamente”.

S. Mª. DE GUÍA: El alcalde de Guía y diputado por Nueva Canarias, Pedro Rodríguez, logra 200.000 euros de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2019 para mejorar el CEIP Luis Cortí

0

El alcalde de Guía y diputado por Nueva Canarias, Pedro Rodríguez, consiguió incorporar a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2019, a través de su grupo parlamentario,  un total de 200.000 euros para la mejora del CEIP Luis Cortí a través de la enmienda número 617. Este centro, ubicado en el barrio de Becerril, cuenta actualmente con 160 alumnos.

A través de esta partida se dotará a este centro escolar de una zona cubierta, de la que actualmente carece,  que permita el desarrollo de las actividades culturales y deportivas que aquí se desarrollan en un espacio adecuado donde el alumnado pueda estar  resguardado de las inclemencias del tiempo.

Pedro Rodríguez ha manifestado su satisfacción “por lograr esta importante inversión para el CEIP Luis Cortí, tal y como me comprometí con la comunidad educativa”,  indicó.

Esta actuación vendrá a sumarse al importante proyecto de mejora  que se ejecutó en este colegio justo antes del inicio de escolar, con obras que incluyeron el pintado  de todo el centro, el  acondicionamiento de las zonas de recreo y las mejoras llevadas a cabo en la biblioteca.

GRAN CANARIA: Sean Poynter se mete en los octavos de final del Mundial de Paddle Surf en Las Canteras en una jornada negra para los raiders canarios

0

Darío Ojeda, Javier Cenzano y Pablo Valencia caen eliminados

La tercera jornada del Campeonato del Mundo de Paddle Surf, que se celebra en Las Canteras, comenzó con la tercera manga masculina. Unas olas grandes y con una secuencia muy seguida no impidieron a los raidershacer su mejor desempeño.Ale8250Sean Poynter, actual líder de la competición, continúa con paso firme y no dio opción a su rival. El surfista norteamericano está incrementando su nivel con el paso dela temporada y esto le permitió alcanzar los octavos de final, superando con facilidad al andaluz Fernando Pérez. Poynter obtuvo uno de las mejores puntuaciones de la mañana (12,34 puntos).

Más igualada estuvo el mano a mano entre MoritzMauch y DaveBohene. Los surfistas necesitaron hasta los últimos momentos, de los 20 minutos que duró la manga, para obtener el pase a la siguiente ronda.Mauchterminó realizando algunas maniobras más que sentenciaron el duelo. El siguiente escollo a superar del hispano-germano será Poynter y Camille Bouyer.

El francésBouyer, pese a que la marea fue perdiendo fuerza a lo largo de la mañana, aprovechó para cabalgar siete olas ycon ellas eliminar al brasileño Leonardo Gimenes.

La representación canaria salió mal parada en la jornada del viernes. Pablo Valencia fue eliminado a manos de JulienBouyer. El surfista majorero no pudo plantar cara a unrivalque, como su hermano Camille, tuvo una actuación destacada y estará en los octavos del final.

Alexis Deniel, uno de los candidatos a destronar a Poynter en su lucha por el cetro mundial, se empleo a fondo para superar a un CarstenKurmis que tuvo que disputar la repesca. Los dos surfistas puntuaron en cinco olas, pero en los últimos minutos de la competición se marcó la diferencia. El aspirante lo bordó en las últimas olas con sus cortes y recortes.Daniel quedó encuadrada junto a JulienBouyer y Luis Diniz.

El enfrentamiento fratricida de la jornada lo vivieron los brasileños Luis Diniz y Leco Salazar. Dos estilos de surfear parecidos, Luis es radical y progresista, mientras que Leco es agudo. Un espectáculo grandioso el que ofrecieron, acumulando entre ambos más de 31 puntos con apenas cuatro olas cabalgadas. Finalmente el primero fue Diniz, que venció tras sumar la mejor puntuación del día (17,26) y salir del agua ante el aplauso generalizado de los presentes.

El españolÓscar Ruiz sorprendió en la repesca a Arthur Aruttkin, proporcionando uno de los titulares de la mañana, pero a continuación no pudo continuar la gesta frente a PoenaikiRaihhola.“Son unas condiciones muy difíciles porque las olas estaban muy descolocadas, pero estoy contento con la actuación”, apuntó el cántabro, nada más salir del agua.

Los primeros aplausos de la tarde los obtuvieron Wellignton Reis y Benoit Carpentier. El brasileño y el francés se tuvieron que emplear a fondo para sobreponerse a las dificultades que presentaban las olas. Una dura competencia que cayó del lado de Reis por apenas 0.80 puntos. Wellington quedó encuadrado junto a PoenaikiRaioha y Tamil Martino.

El local Darío Ojeda despertó del sueño que está viviendo al disputar este Mundial. El isleño dio guerra y eliminó en la repesca a Cenzano, pero no pudo hacer lo mismo con Tamil Martino

El último cruce de octavos lo formarán Mo Fleitas, Sebastián Gomez y ZaneSchweitzer, tras deshacerse de Daniel César Ferlin, Juan de los Reyes  y MendiOudani, respectivamente.

La anécdota de la jornada la produjo Óscar Ruis, que vio como su tabla se partió en dos en el efrentamiento de repesca ante Darío Ojeda.

La organización del evento también ha pensado en la diversión de los aficionados y para ello habrá actividades paralelas como un concierto gratuito, a partir de a las 18:00 horas de este sábado, del grupo SunsetCats.

El Europeo

Paralelamente al Mundial que se viene celebrando en Las Canteras, hoy comienza el IV Paddle  Proam de Mogán, prueba que decidirá el campeonato de Europa de Paddle Surf, en la modalidad de carrera.Los amantes al surf tienen un calendario completo de actividades que presenciar el fin de semana. El sábado comienzan con el registro de participantes y distribución  de número (09:00 horas),técnico y sprint compiten con todas las clases (11:00 horas), demostración de Sup y pruebas para los recién llegados (14:00 horas) y ceremonia de entrega de premios y cóctel de bienvenida en el Hotel Cordial Mogán Playa.

LA LAGUNA: La Laguna organiza este sábado el Mercadillo Solidario

0

La feria tendrá lugar en el entorno de la torre de la Concepción, entre las 10:00 y las 19:00 horas y contará con la participación de 29 colectivos

 Entre las 11:00 y las 13:00 horas, se celebrará el II Certamen de Villancicos de Mayores Ciudad de La Laguna

 

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la Concejalía de Bienestar Social y Calidad de Vida, que dirige Flora Marrero, organiza este sábado 15 de diciembre, una nueva edición del Mercadillo Solidario. La actividad se desarrollará en el entorno de la torre de la Concepción, entre las 10:00 y las 19:00 horas, y contará con la participación de 29 colectivos que desarrollan su labor en el municipio.

El objetivo de esta actividad, además de la comercialización de los artículos a la venta que ofertan cada una de las carpas, es dar a conocer a las personas que se den cita en la feria, la información relacionada con los proyectos sociales y voluntariados relacionados con distintos ámbitos como la salud, el colectivo LGTBI, Infancia, Mujer, etc.

La concejala del área, Flora Marrero, espera que “este espacio contribuya a la mayor visibilización de todos los proyectos solidarios que se están desarrollando en el municipio”. “Los voluntarios y las organizaciones no gubernamentales hacen una labor muy importante en la sociedad y con este mercadillo pretendemos que sean estos colectivos los que ofrezcan la información directamente a la ciudadanía”, señala.

Las asociaciones participantes son Complejo Acamán de Hermanas Hospitalarias; Asociación Española contra el Cáncer (AECC);  Asociación de Cáncer de Mama de Tenerife (AMATE); Asociación de Ayuda a Personas Dependientes de Canarias (APEDECA); Asociación de Familiares y Enfermos de Parkingo; Asociación para la Inclusión Social y Laboral de Personas con Diferentes Capacidades Intelectuales (ASINLANDI); Asociación Asperger Islas Canarias (ASPERCAN); Asociación de Padres de Personas con Discapacidad Intelectual (ASPRONTE); Asociación Tinerfeña de Enfermos Reumáticos (ASTER); Asociación Tinerfeña en Lucha por la Salud Mental (ASTELSAM); Asociación Tinerfeña de Esclerósis Múltiples (ATEM); Asociación Voluntariado Complementario (AVOLCOM); Conseguidoras; Cruz Roja Española; Asociación de Familias de Menores Transexuales Chrysallis; Federación Canaria de Asociaciones Protectoras de Animales y Plantas (FECAPAP); Fundación Sonsoles Soriano; Asociación Mercedes Machado;  Asociación Asistencial Nahia; Fundación Canaria Oliver Mayor contra la Fibrosis Quística; Fundación Pequeño Valiente; Asociación de Caridad San Vicente de Paul; Grupo Scout Aguere 70; Grupo Scout Atamán; Asociación Sofía para la Promoción de hábitos de vida saludables y ayuda de Trastornos Alimentarios; ONG Sonrisas Canarias; Asociación Transboys y el Centro de Orientación Familiar (COF).

Cabe reseñar que entre las 11:00 y las 13:00 horas, en el escenario ubicado en la zona de la Concepción, se desarrollará el II Certamen de Villancicos de Mayores Ciudad de La Laguna, en el que participarán diferentes colectivos de mayores del municipio para interpretar un completo repertorio de sones típicos navideños.

TELDE: La plaza de San Gregorio y los alrededores se llenará el próximo viernes de música y de la magia de Papá

0

NoelCarmen Hernández, Celeste López y Pedro Justo presentaron este jueves en rueda de prensa la iniciativa ‘La Navidad más musical con Papá Noel’El viernes 21 de diciembre, a partir de las 17.00 horas, la plaza de Los Llanos y su entorno se llenará de actividades para niños y niñas, que podrán entregar sus cartas en mano a Santa Claus

 La plaza de San Gregorio y los alrededores se llenarán el próximo viernes 21 de diciembre de magia y música de la mano de Papá Noel, gracias a una iniciativa impulsada por la Concejalía de Desarrollo Local con el apoyo financiero del Cabildo de Gran Canaria.

La alcaldesa, Carmen Hernández, la concejala de Desarrollo Local, Celeste López, y el consejero de Presidencia y Hacienda del Cabildo grancanario, Pedro Justo, presentaron este viernes en rueda de prensa ‘La Navidad más musical de Papá Noel’, una programación con la que se pretende continuar apoyando al comercio estimulando las compras navideñas y ofreciendo espacios de ocio para las familias.

La fiesta, detalló Celeste López, comenzará a las 17.00 horas con un desfile de hadas y duendes que acompañarán a Papá Noel, que será recibido en una carpa por un coro de la Escuela Municipal de Música. En esta carpa, que emulará el salón de la casa del Polo Norte, los niños y niñas podrán entregar las cartas con sus peticiones y deseos para esta Navidad.

De forma paralela, en otros espacios habilitados se desarrollarán actividades para los más pequeños como talleres musicales para la confección de instrumentos, pintacaras, cartas de Papá Noel o realización de decoración navideña.

En esta ocasión, explicó la concejala, se repartirán 3.000 números entre los pequeños que acudan para evitar que estén esperando de pie durante horas y facilitar que participen en los talleres organizados, y se organizarán pequeñas colas de 30 en 30.

La alcaldesa, Carmen Hernández, destacó que se trata de un ejemplo de la filosofía que impregna desde hace un tiempo todo lo que se diseña desde la Concejalía de Desarrollo Local, que parte de la base de que para lograr la eficiencia y alcanzar los objetivos hay que escuchar a la ciudadanía y trabajar de la mano de los colectivos. Filosofía que, añadió, se traslada a otros departamentos municipales.

Por su parte, el consejero de Presidencia y Hacienda, Pedro Justo, reiteró el compromiso del Cabildo con el municipio de Telde para el desarrollo de iniciativas que incidan en la mejora de la economía y la creación de empleo, y recordó que esta actividad cuenta con una subvención insular de 18.000 euros.

TENERIFE: El Cabildo y el Gobierno de Canarias invierten 24,2 millones de euros en el Parque Eólico del Complejo Medioambiental de Arico  

0

Las obras ejecutadas por el ITER generarán energía eléctrica para 7.000 viviendas a través de esta infraestructura

 

El Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER), entidad dependiente del Cabildo de Tenerife, construye el Parque Eólico del Complejo Medioambiental de Arico, una infraestructura de 18,4 megavatios (MW) de potencia que generará energía eléctrica para 7.000 viviendas y que permitirá disminuir la emisión anual a la atmósfera de 72.000 toneladas de dióxido de carbono, 500 toneladas de óxido de azufre, 190 toneladas de óxido de nitrógeno y 65 toneladas de monóxido de carbono.

Parque Eólico Complejo Medioambiental Arico 4Esta actuación ha sido declarada por el Gobierno de Canarias de Interés General y como Inversión Estratégica para Canarias y supone una inversión de 24,2 millones de euros, aproximadamente, que son cofinanciados por el Marco Estratégico de Desarrollo Insular del Cabildo (MEDI) y el Fondo de Desarrollo de Canarias del Gobierno de Canarias (Fdcan).

El presidente del Cabildo, Carlos Alonso y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, visitaron hoy [viernes 14] las obras en un acto al que también asistieron el consejero del área Tenerife 2030, Antonio García Marichal; los alcaldes de Granadilla y Arico, José Domingo Regalado y Elena Fumero, y el director del ITER, Manuel Cendagorta, entre otras autoridades.

Carlos Alonso destacó “el esfuerzo realizado por el Gobierno de Canarias en los últimos cuatro años para favorecer la implantación de las energías renovables, sorteando numerosos obstáculos y permitiendo que avancemos en esta materia. Este parque, junto a los de Areté y La Roca y la futura planta fotovoltaica que instalaremos en Arico nos van a permitir prácticamente duplicar el vertido a la red, con lo que seremos el principal productor de energías renovables de Canarias. Eso no es fruto de la casualidad sino del trabajo coordinado de las administraciones y de las empresas públicas y privadas que apuestan por las energías renovables”.

Por su parte, Fernando Clavijo indicó el firme propósito del Gobierno de Canarias “para cambiar el modelo energético de Canarias y hacerlo más sostenible y económico. El Cabildo de Tenerife está haciendo que las cosas funcionen en esta materia y la puesta en marcha de parque eólico constituye un paso más para lograr el objetivo que tenemos para Canarias de tener un 45 por ciento de la producción de energías renovables en 2025 y un 100 por 100 en 2050”

El Parque Eólico del Complejo Medioambiental de Arico está ubicado cerca de la zona del Lomo del Arrastradero y está formado por ocho aerogeneradores Enercon modelo E-92 de 2.350 kW de potencia nominal cada uno de ellos, dispuestos en una única fila de máquinas. Cada aerogenerador lleva integrada su propia estación transformadora, que eleva la tensión a 30 kV.

El Cabildo de Tenerife y el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) promueven el desarrollo sostenible a través de las energías renovables con el propósito de aprovechar al máximo los recursos naturales con el objetivo de tener un futuro sin restricciones energéticas y con una mínima dependencia exterior. Las principales líneas de actuación que desarrolla el Cabildo para el fomento de la implantación de las energías renovables en Tenerife son la energía eólica, fotovoltaica y geotermia.

El objetivo es, a medio plazo, multiplicar por ocho la capacidad que existe en Tenerife, de tal forma que el 40 por ciento del consumo de energía se pueda realizar a través de las renovables. Es decir, que unas 260.000 personas podrán suministrarse a través de las energías renovables. Se trata de multiplicar por ocho la capacidad que existe en la actualidad en el ITER, tanto de energía eólica como fotovoltaica.

En la actualidad existen tres parques eólicos instalados en el ITER: la plataforma experimental de 2,83 MW, el Parque MADE de 4,8 MW y el de Enercon de 5,5 MW. A estas instalaciones hay que unir los parques de Areté y La Roca en el Polígono Industrial de Granadilla, que tienen una potencia de 16,8 y 18,4 MW, respectivamente, y el del Complejo Medioambiental de Arico, con una potencia de 18,4 MW.

Alemania legaliza un tercer sexo para los certificados de nacimiento: ‘Diverso’

0

Alemania ha legalizado el viernes un «tercer género» en los certificados de nacimiento que reconocerá a personas intersexuales. Además de ‘masculino’ o ‘femenino’, existirá una tercera opción denominada como ‘diverso’,  tal y como reza el texto de ley aprobado por la Cámara de diputados.

Los diputados germanos tenían hasta finales de 2018 para decidir la aprobación de la ley. El gobierno de coalición entre los conservadores de Angela Merkel y los socialdemócratas aplica así una decisión de la Corte Constitucional de 2017, tal y como informa ‘La Nación‘.

Según Naciones Unidas, entre 0,05% y 1,7% de la población mundial es intersexual.

Iglesias recuerda a la CEOE que la reforma laboral es potestad del Parlamento y que el PSOE la prometió

0

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, recordó este viernes a la CEOE que, en relación con las leyes laborales, “la soberanía es del Parlamento”, y que “es un compromiso del partido que gobierna derogar la reforma laboral”.

Iglesias se pronunció así, en declaraciones a los periodistas tras visitar el Árbol de Gernika, acerca de las quejas de la CEOE de que el Gobierno haya acordado con los sindicatos y sin contar con ella derogar parte de la reforma laboral.

Aunque el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, dijo que, si desea modificar la reforma laboral, el Gobierno debe llevar la propuesta al Congreso, Iglesias le contestó precisamente subrayando la soberanía del Parlamento, aunque el diálogo debe “ser abierto a las diferentes formaciones políticas y también a las organizaciones sindicales”.

Además, recordó que su partido defiende que “es necesario derogar la reforma laboral del

PP y también muchos aspectos de la del anterior Gobierno socialista”, y añadió que, de momento, “todos los pasos que vayan en dirección de los derechos de los trabajadores” le parece bien y que “ojalá la patronal esté de acuerdo, porque que los trabajadores tengan mejores derechos es algo que beneficia al conjunto de la ciudadanía; a la patronal también”.

Podemos votará en contra del decreto de vivienda si no controla el precio del alquiler

0

Unidos Podemos votará en contra del decreto sobre vivienda aprobado este viernes en Consejo de Ministros si no impone un control al precio del alquiler, como pactó el Gobierno con este grupo parlamentario en su acuerdo de Presupuestos.

Así lo anunció hoy el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, después de visitar el Árbol de Gernika. En declaraciones a los periodistas, reconoció: “Habíamos acordado con ellos otra cosa, que las medidas de vivienda tenían que controlar el precio del alquiler para bajar los alquileres”.

Hecha esta constatación, advirtió: “’Pacta sunt servanda’ [los pactos obligan a cumplirlos], y si el Gobierno no cumple el acuerdo nuestro voto será desfavorable. Esperemos llegar a un acuerdo para sacar el acuerdo adelante, pero siempre que tenga los mismos contenidos que acordamos en el acuerdo de Presupuestos”.

El Consejo de Ministros anunció hoy una Ley de Alquiler Urbano que no pone límite a los precios del alquiler, como acordó con Unidos Podemos, aunque estudiaría hacerlo a lo largo de 2019.

La industria de defensa celebra la aprobación de los programas de armamento

0

Las empresas españolas que se integran en la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Aeronáutica y Espacio (Tedae) celebró este viernes la aprobación en Consejo de Ministros de una inversión de 7.331 millones de euros en tres programas de armamento: fragatas F-110, vehículos blindados VCR 8×8 y aviones de combate ‘Eurofighter’.

Tedae emitió un comunicado en el que subrayó que esta decisión es “muy necesaria” para la capacidad defensiva de España y para la seguridad y operatividad de las Fuerzas Armadas.

También abundó en lo necesario de esta apuesta para el desarrollo de la industria, para la creación de “empleo de calidad” y para “el mantenimiento de un liderazgo tecnológico adquirido por España al que no podemos permitirnos renunciar”.

Destacó también el “impacto positivo” que tendrá en sus fábricas y centros de trabajo y en la capacidad tecnológica de España. Además, observó que con ello se acerca a España a cumplir los compromisos adquiridos con la OTAN.

El Ibex se revaloriza un 0,8% en la semana

0

El Ibex-35 registro un incremento del 0,8% en la semana, hasta situarse en los 8.886,1 puntos. Mientras, en la sesión de este viernes se dejó un 0,45%, con lo que retornó a la senda negativa, tras subir ayer, jueves, un 0,82%.

En la sesión de este viernes, los valores que más retrocedieron fueron Cie Automotive (-2,51%), Acciona (-2,49%), Viscofan (-2,15%) y Amadeus (-1,92%). En el lado de las ganancias, las mayores alzas se las anotaron Indra (+1,74%), IAG (+1,5%) y Ferrovial (+0,92%).

Entre los grandes valores del selectivo español, bajaron las acciones de Inditex (-1,76%), BBVA (-0,51%), Telefónica (-0,5%) y Banco Santander (-0,28%). Únicamente escapó al rojo Iberdrola, que logró una subida del 0,31%.

Por su parte, la prima de riesgo se situaba en el entorno de los 117 puntos.

Un conductor ebrio le da a la policía una hamburguesa en vez de su carnet de conducir

0

Un conductor ebrio entregó a la policía canadiense una hamburguesa cuando los agentes le solicitaron su permiso de conducir durante un control de alcoholémia el pasado fin de semana en Victoria (Canadá).

14717655 Web1 Pnr Hamburglertrafficstop
Columbiavalleypioneer

El viernes, los oficiales dieron el alto a un conductor, presuntamente tan ebrio que entregó su hamburguesa en lugar de la identificación cuando el agente se la pidió, tal y como ha informado ‘thecolumbiavalleypioneer‘.

«Estaba tan afectado que no podía proporcionar una muestra», escribió la Policía en un tweet.

Admitida una querella de Pablo Crespo contra el exjuez Garzón por prevaricación en el ‘caso Gürtel’

0

El titular del juzgado de instrucción número 50 de Madrid, Esteban Vega Cuevas, ha admitido a trámite una querella presentada por el supuesto ‘número dos’ de la ‘trama Gürtel’, Pablo Crespo, contra el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por un presunto delito de prevaricación en relación con la investigación del caso de presunta corrupción en el PP.

La querella se basa en el contenido de una grabación publicada en ‘moncloa.com’ en la que el excomisario José Manuel Villarejo afirmaba que se había reunido con Garzón tan sólo un día antes de que éste admitiera a trámite la ‘causa Gürtel’.

En su auto el juez de Madrid afirma que los hechos «presentan características que hacen presumir la posible existencia» de un delito de prevaricación, por lo que estima procedente abrir una investigación. Crespo, que se encuentra en la prisión de Estremera, pide protección tras la querella y solicita que se tome declaración a Villarejo.

Crespo considera que la citada grabación implica que el juez habría “preparado la Gürtel” junto con Villarejo y con otro policía, Juan Antonio González, que era hombre de confianza del socialista Alfredo Pérez Rubalcaba. La grabación corresponde a una comida celebrada en octubre de 2009 a la que asistieron Garzón, la entonces fiscal de la Audiencia Nacional y ahora ministra de Justicia, Dolores Delgado, y varios miembros de la cúpula policial.

Sánchez asume su “responsabilidad” en Cataluña pero pide “tiempo” para resolver la situación

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, afirmó este viernes que asume su “responsabilidad” en Cataluña y, por ello, trabajará para resolver el problema y no vivir “en la confrontación y el agravio territorial”. Para que así sea, pidió “generosidad y sentido de Estado” a la oposición, porque la clave es “el tiempo”.

El jefe del Ejecutivo se pronunció en estos términos en la conferencia de prensa que ofreció desde Bruselas tras el Consejo Europeo, momento que aprovechó para pedir “mucho sosiego, sentido común, moderación y altura de miras” en relación a un “problema” en Cataluña que “no se va a resolver en dos o tres meses”, pues se trata de “una crisis que lleva larvada más de 10 años” y “vamos a tardar tiempo”.

“Necesitamos tiempo y ésa es la clave. Tiempo, generosidad y sentido de Estado”, se reafirmó Sánchez, antes de señalar que asume la “responsabilidad” que tiene como presidente del Gobierno. “Los problemas están para solucionarse”, remarcó.

Sánchez insistió en que celebrar el Consejo de Ministros en Barcelona es “una muestra de respeto y aprecio” (luego añadió “cariño”) a Cataluña y a la sociedad catalana”, igual que lo fue hacer otro en Sevilla. Lo presentó también como una “concepción de la política” que incluye el “reconocimiento a la diversidad territorial” y de que “no toda la vida política pasa por Madrid”.

El presidente insistió también en que espera que se produzca la reunión con el presidente de la Generalitat, Quim Torra, de quien todavía no tiene respuesta, pero acotó de antemano su contenido: “Para hablar de los temas que importan a la sociedad catalana”.

Así, avanzó que, aunque “dentro de la Constitución se puede hablar de cualquier cuestión”, el tiempo que Torra emplee en hablar de la autodeterminación, él lo dedicará a “hablar de hablar de la precariedad laboral, la calidad de los servicios públicos y cómo reconstruir el Estado del Bienestar, que después de estos años de crisis ha salido muy dañado en la sociedad catalana”. Y, en esa línea de temas comunes, sentenció: “Tenemos un proyecto para Cataluña porque tenemos un proyecto para España. Y el proyecto que tenemos para Cataluña es el mismo proyecto que tenemos para España”.

Las fotos de 6,8 millones de usuarios de Facebook quedan al descubierto tras un nuevo fallo

0

La red social Facebook ha informado a sus usuarios de un nuevo fallo de seguridad que ha podido afectar a más de 6,8 millones de usuarios de esta famosa plataforma. El fallo de seguridad afecta a 1.500 aplicaciones.

Según el comunicado oficial de Facebook, «cuando alguien da permiso a una aplicación para acceder a sus fotos de Facebook, normalmente solo damos acceso a las fotos que se comparten en el muro. Sin embargo, el error ha podido dar acceso a desarrolladores a otras fotos, como las compartidas en las historias o en el marketplace».

Como no podía ser de otra fomra, Facebook ha asumido su culpa y ha explicado que ampliará las posibilidades para que los desarrolladores puedan determinar qué usuarios se han visto afectados.

Un fallo electrónico en los surtidores cobró el litro de gasolina a centavo en una estación de servicio estadounidense

0

Una estación de servicio, de la cadena ‘Circle K’, cobró el galón de gasolina a tan solo un centavo como consecuencia de un error informático. Según la empresa, el fallo puede afectar a otras estaciones del país.

Empleados de la refinería aseguraron que durante la noche del martes, el litro de gasolina se cobró a centavo durante aproximadamente una hora.

La policía de West Columbia tuvo que desplazarse al lugar de los hechos, no a repostar, sino para evitar que los clientes se aprovechasen del fallo.

Las autoridades están investigado si el error informático afectó también a surtidores de los estados de Louisiana, Nuevo México, California y Arizona.

 

 

El Gobierno aprueba la jubilación anticipada para los policías locales

0

El Consejo de Ministros aprobó este viernes, a propuesta de la ministra de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, Magdalena Valerio, el real decreto por el que se regula la jubilación anticipada de los policías locales.

Según informó el Ejecutivo, esta medida “responde a una medida reivindicada desde hace años por los ayuntamientos españoles que permitirá rejuvenecer las plantillas”.

El real decreto establece que la edad ordinaria de jubilación de los agentes locales no podrá reducirse más de 5 años, que serán 6 (hasta los 59 años) en el caso de tener 37 efectivamente cotizados. Para financiar esta medida, se aplicará una cotización adicional del 10,6% a todos los policías locales en activo, el 8,86% a cargo de los ayuntamientos y el 1,76%, de los funcionarios.

Esta nueva norma permitirá, a partir del próximo 2 de enero, que los policías locales puedan solicitar el adelanto de su jubilación el tiempo que resulte de aplicar un coeficiente reductor del 0,20% al número de años que hayan trabajado efectivamente como agentes municipales.

15 AÑOS DE COTIZACIÓN

El requisito imprescindible para acceder a la anticipación de la edad de jubilación será haber cotizado 15 años como policía local. Los interesados deberán comunicar a la administración municipal correspondiente su voluntad de acogerse a esta modalidad de jubilación antes del 31 de enero de cada año.

Los años de cotización efectiva como policía local para anticipar la edad de jubilación hasta 6 años se van a exigir de manera progresiva: en 2019, serán necesarios 35 años y medio; en 2020, 2021 y 2022, 36 años; en 2023, 2024, 2025 y 2026, serán 36 años y medio; y en 2027 y posteriores, 37 años.

Con el objetivo de mantener el equilibrio financiero del Sistema de Seguridad Social, estos beneficios llevarán consigo un incremento en la cotización ya contemplado en los Presupuestos Generales del Estado de 2018. Esta cotización adicional será del 10,6% para todos los policías en activo. De esta cuota, los municipios deberán financiar el 8,86% y los propios funcionarios, el 1,76% restante.

El Ejecutivo insistió en que este real decreto, que cuenta con el aval del Consejo de Estado, “da cumplimiento a una demanda histórica de las corporaciones locales; de los diferentes sindicatos y plataformas representantes del colectivo”. Además, se destaca que la medida ha recibido también el apoyo de los grupos parlamentarios del Congreso.

Podemos analizará el lunes con Garzón y Teresa Rodríguez los resultados de Andalucía

0

El llamado grupo ‘Rumbo 2020’ de Podemos, compuesto por su dirección y colaboradores insignes hasta una veintena de miembros, se reunirá este lunes para analizar los resultados de las elecciones andaluzas con el coordinador federal de IU, Alberto Garzón, y los líderes de Adelante Andalucía, Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo.

Podemos anunció este viernes la convocatoria como una reunión que «abordará la situación política actual así como los escenarios y oportunidades que se presentan para nuestro país», y en la que también estará presente el ex secretario general de Podem Catalunya, Xavier Domènech.

Sin embargo, el pasado martes 4, dos días después de las elecciones andaluzas, la coportavoz del Consejo de Coordinación del partido, Noelia Vera, ya avanzó que se convocaría “a la mayor brevedad posible” una próxima reunión del grupo Rumbo 2020 para profundizar en el análisis de los resultados.

Podemos quería posponer su diagnóstico al que realizaran dentro de Adelante Andalucía, y la presencia de Rodríguez y Maíllo garantiza que éstos relatarán también sus conclusiones. La candidatura perdió tres escaños y 300.000 votos respecto a la suma de Podemos e IU en las elecciones autonómicas de 2015.

Juanma Moreno se reunió con el líder de Vox en Andalucía “sin negociación”

0

El presidente del PP en Andalucía, Juanma Moreno, se reunió este miércoles con el líder de Vox en esta comunidad, Francisco Serrano, para “presentarse”, pero “sin negociación” sobre el futuro Gobierno que se forjará tras las elecciones del 2 de diciembre.

Fuentes del PP andaluz trasladaron a Servimedia que Moreno y Serrano tomaron un café este miércoles, ya que no se conocían. Se trató de un encuentro “de cortesía, para presentarse, y sin negociación”.

Fue en la cafetería de un hotel, a la vista de mucha gente, lo que según estas fuentes transmite que hubo “transparencia y naturalidad” en una cita que se enmarca en la promesa de Moreno de hablar “con todos”. En cualquier caso, desde el PP andaluz subrayaron que no hubo negociación alguna.

Un hombre al que aseguraron de niño que su padre le abandonó, encuentra su cadáver en el sótano de la casa con la ayuda de un médium

0

Un hombre al que su familia le aseguró que su padre le abandonó siendo un niño, encontró su cadáver enterrado en el sótano de su casa en Lake Grove, en el estado de Nueva York (Estados Unidos).

Michael Carroll de 57 años y el resto de sus hermanos, crecieron con la idea, tal y como les aseguró su madre Dorothy, de que su padre, George Carroll, un veterano de la Guerra de Corea, les abandonó cuando eran unos niños.

Pasado el tiempo, los hermanos emprendieron la búsqueda de su progenitor. Para ello, incluso contrataron los servicios de médiums, al notar una presencia extraña en la casa.

El pasado 30 de noviembre, por indicación de uno de estos psíquicos, comenzaron a excavar en el suelo de su sótano. Nunca imaginaron lo que encontrarían: un esqueleto intacto y con todos sus huesos. Posteriormente, las autoridades del Condado de Suffolk confirmaron la identidad del cadáver; era su padre.

«Pudimos determinar que la causa de la muerte incluyó impactos bruscos en la cabeza con fracturas del cráneo y lesiones cerebrales, aunque puede haber otras lesiones que ya no son detectables», dijo Michael Caplan, Médico Examinador del condado, en declaraciones al diario ‘News Day’.

«Estoy feliz de saber que ese es mi padre. Es algo profundamente emocional y todo el mundo está luchando con esto de manera diferente. Ha roto a mi familia», dijo Michael al mismo medio.

Por el momento, se desconoce al autor de los hechos, pero las primeras hipótesis apuntan al segundo marido de la madre, Richard Darress, quien se separó de Dorothy en los años 80 , y quien falleció a principios de año.

 

Un camionero Polaco lleva 5 días durmiendo en su camión siniestrado en Cantabria con una carga de 22.000 litros de cerveza

0

Un camionero polaco, que sufrió un accidente en el riachuelo Anero, en Cantabria, lleva durmiendo cinco días en su camión, cargado con 22.000 litros de cerveza en espera de que el seguro le dé una solución.

Jan, un experimentado camionero de 60 años, se dirigía a Inglaterra con una carga de cerveza cuando el GPS y la poca visibilidad en el trazado provocaron que el camión volcara en una cuneta. La cerveza y Jan acabaron en el riachuelo de Anero, tal y como informa ‘ecodiario.es‘. Jan resultó ileso y lleva una semana vigilando su vehículo y la carga.

Al día siguiente del siniestro, Blanca y José Miguel, dos vecinos de la zona, descubrieron al camionero y se ofrecieron a prestarle auxilio. Le llevaron comida y le dieron la posibilidad de utilizar su baño para que se asee.

El Gobierno se augura un “happy new year” para 2019 y niega la debilidad parlamentaria

0

El Gobierno de Pedro Sánchez auguró este viernes que en 2019 tendrá un ”happy new year” (“feliz año nuevo”) pese a las especulaciones sobre su debilidad parlamentaria para aprobar los Presupuestos Generales del Estado y los rumores de un adelanto de las elecciones generales.

Así lo aseguró la portavoz del Ejecutivo y ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros ante una pregunta de un periodista holandés sobre el balance gubernamental cuando están a punto de cumplirse seis meses de la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa.

“Yo creo que tendremos ‘merry christmas and happy new year’”, contestó en inglés Celaá, convencida de que el balance de estos meses de mandato es positivo porque se han aprobado medidas con “un gran impacto social” que representan la “cantidad de cosas que se pueden hacer por las personas” en tan poco tiempo.

El ministro de Fomento y secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ratificó esa visión con el argumento de que “lo importante del tiempo no es su transcurso sino su aprovechamiento”.

“Venimos de un gobierno que administró y no gobernó. Tal es así que lo que nos hemos encontrado son muchas demandas como consecuencia de la no canalización de las mismas o de la insatisfacción”, añadió.

Ábalos negó además que el Ejecutivo tenga debilidad parlamentaria y esté abusando del decreto ley para aprobar reformas, ya que después deben ir a las Cortes Generales para su ratificación. De hecho, presumió de formar parte de “un gobierno más parlamentario que otro” porque el de Rajoy “dejó muchos jueves sin agenda parlamentaria porque no llevaba ni decretos ley ni proyectos de ley”.

Criticó que al Gobierno del PP que presidió Rajoy sólo le preocupaba “conservar los logros de sus años de mayoría absoluta” y ni siquiera aprobaba decretos ley “porque nunca tuvo mayoría para llevarlos” pese a disponer de 137 diputados. Frente a esa “incapacidad para sumar”, ensalzó que el PSOE con 84 escaños sí está siendo capaz de sacar adelante sus reformas.

(SERVIMEDIA)

Entrevista a Bigote Arrocet: ¿cómo pasará las Navidades junto a María Teresa Campos?

0

El showman Edumdo (Bigote) Arrocet se prepara para pasar las navidades junto a la popular presentadora María Teresa Campos.

La pareja tiene pensado disfrutar de estos días junto a la familia, en un momento en el que la periodista está muy pendiente de la evolución de su hija Terelu, que continúa con la difícil recuperación de la doble mastectomía a la que se sometió.

En una entrevista en el programa ‘Gestiona Motor’ de ‘Gestiona Radio’, emisora hermana de QUÉ!, Arrocet ha desvelado cómo disfrutarán de las Navidades.

Lo harán en Madrid, en la casa donde vive la pareja, y en compañía de algunos de sus hijos. Serán unas navidades tranquilas. «Vendrá mi hija, aunque mi hijo estará en Grecia», asegura.

«No bebo, no fumo, no como mucho, así que serán unas navidades muy limitaditas», asegura el showman con el sentido del humor que le caracteriza.

De cara a 2019, Edmundo no pide nada. «Yo no lo hago porque entonces creas una ilusión. Lo que venga será bonito y eso es lo importante», comenta.

Lo que sí tiene claro es el próximo viaje que hará con María Teresa Campos. «Iremos a Berlín, en cuanto pase el frío, seguramente para la primavera. Es una ciudad que me encanta y que conozco bien porque allí estuvo un hijo mío»

 

Así es la colección de ropa que diseña Bigote Arrocet: «María Teresa me critica mucho»

0

Edmundo (Bigote) Arrocet tiene entre manos un negocio que pocos conocían: diseña ropa tanto para mujeres como para hombres.

El famoso showman, pareja de la periodista María Teresa Campos, ha querido compartir con los lectores de QUÉ! algunos de sus últimos diseños.

El propio Edmundo se encarga de pintar cada prenda con imágenes únicas. No hay dos iguales.

En una entrevista en ‘Gestiona Motor’, de ‘Gestiona Radio’, emisora hermana de QUÉ!, el propio Arrocet ha confesado que «María Teresa me critica mucho. Yo siempre le enseño todas mis nuevas creaciones».

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPA

0D878652 E048 4B63 Bb86 6001Fcdd5360

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPA

4Be6B292 5F33 4251 8E9D 737760689Fd3

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPA

6E227705 8664 43Fc 8F46 Ab99214Cec80

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPA

013Fce46 08Fa 4Fff Ab7D Bbe1229Feb44

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPA

18A859E5 6D48 4D87 Bb76 C71886Fa7552

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPA24Eb107A B7D3 46F4 8De2 5095Fba66C98

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPA

49Adc26D Ee77 42E7 9Cf7 2Cdc6D1Fb985

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPA

9264Fdff 39E4 4B95 85A1 9180912Cd1Ef

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPA22912D29 6Fe3 475E Bed8 4A93Ab70D519

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPA4664735A 5B69 49E4 Bcf6 B5Ed755A29A4

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPA

Ac21E072 8Fa0 4578 Ad85 20D213Be7Ea7

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPA

Ae3324C6 5Cd3 476A 9506 C9A76181F446

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPAC7424977 72Bb 47Ac B2B9 7C3D71C92724

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPA

Cace3281 3A47 446F 902B B755536D96E3

BIGOTE ARROCET, DISEÑADOR DE ROPA

D40B1814 8F55 4Da2 9E80 Eb8Cdc5Ce751