Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5637

Entre Cortijos 2020 abrirá su plazo de inscripciones el próximo 24 de enero

0

La carrera por montaña promovida por el Ayuntamiento de Santa María de Guía celebrará su 9ª edición el 18 de abril

 

Una de las pruebas preferidas del trail running canario inicia la cuenta atrás para su celebración. Entre Cortijos, la carrera promovida por el Ayuntamiento de Santa María de Guía y que tiene su centro neurálgico en Montaña Alta, prepara ya la novena edición de un evento que da a conocer algunos de los paisajes más bellos y espectaculares de las islas.Imagen De Archivo Entre Cortijos 1

La prueba se llevará a cabo el sábado 18 de abril y contará con sus dos modalidades clásicas: la EC 26, con 26,4 kilómetros y más de 1.600 metros de desnivel positivo acumulado, y la EC 15, con 14,6 kilómetros y 750 metros de desnivel positivo. Dos carreras que se celebran en plena primavera, con los pastos de las medianías de los municipios de Santa María de Guía, Gáldar y Moya en su momento de mayor esplendor.

El plazo para inscribirse a las carreras se iniciará el próximo viernes 24 de enero, a partir de las 12:00 horas, a través de la web oficial del evento (www.entrecortijos.com). En las últimas ediciones, la fiebre por Entre Cortijos ha sido notable, con 800 participantes cada año formando parte de una carrera que atrae a corredores de todas las islas.Banner Turismo Gc

El arco de salida y meta volverá a estar situado en el barrio de Montaña Alta, y los participantes tendrán la oportunidad de recorrer algunas de las  zonas de cultivo, montes y pastos del área geográfica de la Denominación de Origen del Queso de Flor de Guía como  Lomo del Palo o el Cortijo de Pavón, además de adentrarse en parajes únicos como Los Pinos de Gáldar o Cuevas Caballero.Imagen De Archivo Entre Cortijos 1

Casa de América acogerá un ciclo de cine sobre la memoria del Holocausto

0

La Casa de América de Madrid acogerá entre los días 30 de enero y 1 de febrero la muestra de cine ‘Holocausto. Una visión desde la literatura, el arte y el cine’, un ciclo de películas que se proyectarán con motivo del 75 aniversario de la liberación del campo de concentración de Auschwitz.

La muestra, enmarcado en el mes de la Memoria del Holocausto, surge de la colaboración entre el Centro Sefarad-Israel, la Embajada de EEUU en España, el Museo Nacional del Prado y la Casa de América.

Este ciclo de películas tiene como objetivo ofrecer el tratamiento que la producción cultural ha dado al Holocausto en diferentes momentos de la Historia, desde el papel del arte en la Segunda Guerra Mundial hasta la influencia de los diarios de la época en la transmisión de lo ocurrido pasando por la forma en que Hollywood lo abordó.

De este modo, ‘El diario de Ana Frank’ (1959), de George Stevens, inaugurará el ciclo el jueves 30 de enero, a las 18.30 horas. El filme se basa en las anotaciones que la joven judía Ana Frank (1929-1945) reflejó en su diario durante la persecución nazi en la Segunda Guerra Mundial. Antes de la proyección, tendrá lugar un coloquio en el que participarán Benjamin Ziff, ministro consejero de la Embajada de EEUU, y Miguel de Lucas, director general del Centro Sefarad-Israel.

El viernes 31 de enero, a las 19.00 horas, será el turno de ‘Hannah Arendt’ (2012), de Margarethe von Trotta, que retrata a la filósofa alemana en un momento crucial para su carrera y su vida: la cobertura que hizo para The New Yorker del juicio del jerarca nazi Adolf Eichmann (1906-1962).

El ciclo lo cerrará el sábado 1 de febrero, a las 19.00 horas, ‘Hitler’s Hollywood’ (2017), de Rüdiger Suchsland, una cinta documental que investiga y analiza el cine que se produjo en EEUU durante el Tercer Reich.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento de Agaete asesorará a las personas solicitantes de las ayudas de alquiler

0

Ya está abierto el plazo, que culmina en 10 días, para que las vecinas y vecinos de la Villa completen el proceso de adjudicación de las ayudas de alquiler y la presentación de alegaciones para las denegadas o desistidas

El Ayuntamiento de Agaete, a través de la Oficina de Vivienda, ha iniciado un servicio de orientación para las personas beneficiarias de las subvenciones del programa de ayuda al alquiler de vivienda del ejercicio 2018 del Instituto Canario de la Vivienda, cuya lista ha sido publicada este jueves, 16 de enero de 2020, en el Boletín Oficial de Canarias.

Las personas que aparecen como adjudicatarias  provisionales (enlace de descarga de la publicación: http://www.gobiernodecanarias. org/boc/2020/010/) tienen 10 días, a partir de la fecha de publicación en el boletín, para presentar la documentación de aceptación así como aquellos que estén desistidos o denegados, las alegaciones correspondientes.Banner Turismo Gc

La presentación de la documentación exigida puede realizarse en  la Ventanilla Única del Ayuntamiento de Agaete o en Registro del Instituto Canario de la Vivienda. El importe de la subvención será del 40 por ciento del pago del alquiler de vivienda y del 50 por ciento para las personas beneficiarias que tuvieran más de 65 años de edad.

Las personas que no presenten la documentación exigida en tiempo y forma, se entenderá que el interesado no acepta la subvención y, en consecuencia

La Unesco denuncia que es “inaceptable” que 262 millones de menores estén sin escolarizar

0

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) denuncia que es “inaceptable” que 262 millones de niños y jóvenes estén sin escolarizar.

Además, recuerdan que «617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni manejar los rudimentos del cálculo» y que «menos del 40% de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria baja». También destacan que «unos cuatro millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela”.

Son algunos de los datos que recuerda la Unesco con motivo del Día Internacional de la Educación que se conmemora el viernes 24 enero, jornada para la que este año subraya se promueve la educación como “un derecho humano, un bien público y una responsabilidad colectiva”.

Así, el tema de la conmemoración de 2020, ‘El aprendizaje para los pueblos, el planeta, la prosperidad y la paz’, pone de relieve la naturaleza integral de la educación y su papel en el desarrollo.

En este contexto, un estudio impulsado por la Unesco indica que si todas las personas completaran la educación secundaria, como plantea el cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible, la pobreza en el mundo podría reducirse a la mitad.

SERVIMEDIA

Rudy Fernández y Daniel Stix conversan en Servimedia el martes sobre los Juegos de Tokio

0

La agencia de noticias Servimedia celebrará el martes a las 17 horas el primer diálogo sobre inclusión social y deporte con motivo de los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos que tendrán lugar en Tokio (Japón) el próximo verano.

Los jugadores de baloncesto Rudy Fernández y Daniel Stix son los primeros protagonistas de este encuentro informativo, en el que el capitán de la Selección española de Baloncesto y jugador del Real Madrid conversará con el jugador de la Selección española de Baloncesto en silla de ruedas y deportista del C.D. ILUNION.

Rudy Fernández y Daniel Stix mantendrán este diálogo con el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, quien moderará el encuentro y las preguntas que el público quiera realizar al final de la charla. La inauguración del acto la protagonizará Fernando Riaño, presidente de Servimedia y director de Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE, quien dará la bienvenida a los asistentes y esbozará los méritos de los dos deportistas.

Para asistir a este acto hay que acreditarse a través de la web https://www.servimedia.es/dialogos/dialogos-paralimpicos-rudy-fernandez-y-daniel-stix. El evento será narrado en directo a través de las redes sociales de Servimedia con el hashtag #DiálogosParalímpicos

Servimedia es líder en Información Social en España con cerca de 41.000 noticias redactadas al año y más de 60.000 inserciones en otros medios. A través de sus teletipos y encuentros, la agencia de noticias se ha consagrado en sus tres décadas de historia en un referente en el fomento de la inclusión de la discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad civil, incluido el deportivo.

SERVIMEDIA

Los últimos avances en retina se debaten en Madrid

0

Expertos nacionales e internacionales se reunirán el 30 y 31 de enero en Madrid para abordar las últimas innovaciones en el diagnóstico y tratamiento de la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), durante la celebración del II Vision Art 2020, organizado por Novartis.

Durante el primer día del encuentro se realizará un torneo de imágenes donde los moderadores de la actividad tratarán los puntos clave en la práctica clínica real y se dará paso a la cena de trabajo. Será en el segundo día del simposio cuando se profundizará en el diagnóstico por imagen y las novedades tecnológicas, como, por ejemplo, las relacionadas con Inteligencia Artificial (IA). Además, se avanzará en el abordaje de la DMAE y se mirará hacia el futuro para ver qué es lo que está por venir.

El tratamiento precoz y adecuado de la DMAE es indispensable para ejercer un correcto control de la enfermedad y parar a tiempo su desarrollo negativo. Es una enfermedad de la mácula, la encargada de proporcionar la visión del detalle y con nitidez, que afecta en España a 700.000 personas y se prevé que este año afecte a entre 20 y 35 millones de personas en el mundo.

Este encuentro cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Retina y Vítro (SERV) y lo coordinan los doctores Marta S. Figueroa, Roberto Gallego Pinazo y Jordi Monés i Carilla. Los ponentes internacionales que participarán en el evento son el profesor Vas Sadda, presidente y director científico del Doheny Eye Institute (California), y el doctor Pearse Keane, especialista en Inteligencia Artificial del Reino Unido.

Serán dos días donde primará la imagen espectacular, la innovación y la tecnología disruptiva como base para debatir sobre las mejores técnicas del diagnóstico y los tratamientos más innovadores para la DMAE.

SERVIMEDIA

Madrid alberga un foro interreligioso sobre místicos de diversas confesiones

1

El VII Foro de Encuentro Interreligioso (FEIR) se citará en Madrid los días 14 y 15 de marzo para mostrar diversos ejemplos de místicos de diferentes religiones, como Amma, Fethullah Gülen, Baha ´ullah, Thomas Merton, Dalai Lama, Abrahan Joshua Heschel.

Bajo el título ‘Mística de Puertas Abiertas’, la cita girará en torno a la construcción de la convivencia en una sociedad plural con otras creencias religiosas y culturas.

El foro tendrá lugar en la Residencia del Amor de Dios, en Madrid.

SERVIMEDIA

Tabulé, baba ghanoush y jugo de frutas, claves del menú que CEAR invita a preparar junto a un chef refugiado

0

La Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR) organizará un nuevo taller de la iniciativa solidaria ‘#AcogeUnPlato’ centrado en cocina vegetariana, para dar a conocer recetas de distintas culturas sanas y sin gluten.

Esta nueva cita estará dirigida por el cocinero Lionel Zukam, refugiado camerunés, y tendrá lugar el próximo jueves, 30 de enero, a las 19.00 horas en el mercado Barceló de Madrid. Zukam enseñará a los asistentes a cocinar tres recetas: tabulé libanés de quinoa, baba ganoush sirio como plato principal y, de postre, jugo de sandía y piña típico de Camerún.

Esta actividad gastronómica tiene como objetivo luchar contra los estereotipos y el desconocimiento que en ocasiones la sociedad tiene sobre las personas refugiadas, explican desde CEAR, así como dar pasos a favor de su integración. Los fondos obtenidos gracias a la venta de entradas al taller se destinarán a los programas de acogida e inclusión de personas refugiadas en España.

Estos talleres de cocina son la continuación de ‘#AcogeUnPlato’, una iniciativa solidaria de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado que acerca la migración y el asilo a la sociedad de una forma positiva a través de la gastronomía.

Desde su lanzamiento en 2018, más de 40 personas refugiadas que viven en Madrid, Valencia, Sevilla y Canarias han aportado sus historias y platos favoritos a un recetario alojado en ‘www.acogeunplato.org.

Refugiados de origen venezolano, sirio, salvadoreño, camerunés, marroquí, mexicano y marfileño, entre otros, han cocinado junto a los chefs Pepe Rodríguez, Begoña Rodrigo y Julio Fernández para plasmar la situación que viven miles de personas obligadas a abandonar su país huyendo de la guerra y la persecución.

SERVIMEDIA

Últimos días para inscribirse a la IV Carrera Solidaria de la Fundación Real Madrid

0

La Fundación Real Madrid celebra el próximo domingo la IV Carrera Popular Solidaria, que ya cuenta con más de 4.000 inscritos y a la que todavía pueden apuntarse corredores hasta el jueves 23 de enero a las 23.59 horas.

La prueba, que arrancará el 26 de enero a las 8.55 horas en la plaza de la Lealtad de Madrid, contará con las modalidades de 5 y 10 km, así como de carreras infantiles entre Cibeles y Neptuno.

La carrera de 10 kilómetros arrancará en el Paseo del Prado (a la altura de la Plaza de la Lealtad) y seguirá por Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos, Plaza de Colón, Paseo de la Castellana, Plaza de Emilio Castelar, Paseo de la Castellana, Plaza de Gregorio Marañón, Paseo de la Castellana, Plaza de Lima, Paseo de la Castellana, Rafael Salgado, Padre Damián, Plaza de Sagrados Corazones, Concha Espina, Principe de Vergara, Plaza de República Argentina, Serrano, Plaza de la Independencia, calle Alcalá y Plaza de Cibeles hasta la meta en el punto de partida.

La carrera de 5 kilómetros tendrá el mismo punto de inicio y destino y pasará por la Plaza de Cibeles, Paseo de Recoletos, Plaza de Colón, Paseo de la Castellana, Gregorio Marañón, Paseo de la Castellana, Plaza de Colón, Paseo de Recoletos y Plaza de Cibeles. Por su parte, la carrera infantil recorrerá el Paseo del Prado entre las plazas de Neptuno y Cibeles.

La recogida de dorsales y el pack de corredor comenzará el viernes a las 13 horas en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles, sede del Ayuntamiento de Madrid, con motivo de la feria del corredor.

En esta edición, el pack de bienvenida incluye una camiseta y un gymsack de la Fundación Real Madrid y el pack premium añade una sudadera técnica, una medalla y el libro Alfredo Di Stéfano, ‘Historias de una leyenda’.

SERVIMEDIA

El ICATF se suma a la concentración en defensa de la dignidad del Turno de Oficio

0

 Convocada por la Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno (ALTODO), ha tenido lugar el pasado viernes ante el palacio de Justicia de Santa Cruz

 El Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife (ICATF) se ha sumado a la concentración convocada por la Delegación en Tenerife de la Asociación de Letrados por un Turno de Oficio Digno (ALTODO), celebrada en la mañana de hoy, viernes, en la puerta del palacio de Justicia de Santa Cruz.

La Institución Colegial – pese a la correcta relación con la Dirección General de Relaciones con la Administración de Justicia del Gobierno de Canarias, donde la Comunidad Autónoma si tiene transferidas las competencias en materia de Justicia – no ha dudado en solidarizarse con esta iniciativa que secunda otras que se están produciendo en el resto de España, motivadas principalmente por los problemas que se están encontrando en los últimos meses aquellos abogados y abogadas que ejercen en el Turno de Oficio en aquellas comunidades llamadas de “territorio común”, que son las que no tienen transferidas dichas competencias y dependen del Ministerio de Justicia para todos los asuntos relacionados con el Turno de Oficio.Banner Turismo Gc

Las principales dificultades las constituyen la escasa retribución de las actuaciones profesionales, el retraso en los pagos y la negativa del Ministerio a abonar algunas actuaciones de los abogados.

Canarias sí tiene transferidas las competencias en materia de Justicia, y como consecuencia de la labor desarrollada desde el Consejo Canario de Colegios de Abogados por los cuatro Colegios de las Islas, se ha conseguido que el año pasado se dictara la Orden de 17 de mayo de 2019, por la que se aumentaba el número de guardias y se actualizaban las cantidades objeto de indemnización por cada actuación profesional. Por ese motivo, aun cuando es importante lo conseguido, todavía queda mucho camino que recorrer hasta conseguir que las actuaciones por Turno de Oficio sean dignamente retribuidas y se reconozca así la fundamental tarea que a diario desarrollan callada y eficazmente las abogadas y abogados de oficio en beneficio de sus conciudadanos y especialmente de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

El ICATF agradece su presencia en la concentración a todos los colegiados y colegiadas que han hecho visible con sus togas la necesidad de que se reconozca, con hechos y de verdad, la dignidad de esta profesión y del ejercicio que a diario se hace de ella, especialmente en el desempeño del Turno de Oficio.

El cine de Godard, protagonista en el Museo Reina Sofía

0

La obra del cineasta Jean-Luc Godard será protagonista en el Museo Reina Sofia, ya que a partir del próximo miércoles, 22 de enero, y hasta el 16 de febrero el Auditorio Sabatini acogerá un ciclo audiovisual sobre este artista y pensador.

‘El último Godard. Imágenes después de la implosión’, que es como se llama esta retrospectiva, se compone de cuatro programas. El primero es el denominado ‘Museo’, en el que el cineasta interpela a esta institución –“el viejo lugar”- filmando un ensayo para el MoMA sobre la memoria, el tiempo y la función del arte (The Old Place, junto a Anne-Marie Miéville, 1999) y explora el montaje de una exposición en el Pompidou como medio para una historia de la civilización.

El segundo programa, con el título ‘Lenguaje y catástrofe’, comprende la trilogía ‘Film socialismo’, ‘Adiós al lenguaje’ y ‘El libro de imágenes’, tres largometrajes para hablar de la catástrofe contemporánea y de la esperanza en el futuro.

En el tercer programa, ‘Historia’, se incluye el epílogo del Histoire(s) de cinéma, su versión del siglo XX como un legado de barbarie y una crítica demoledora a otros cineastas a partir de una ética de las imágenes. Por último, el programa ‘Apariciones’ se compone de los retratos fílmicos del cineasta, y breves cartas que el cineasta envía a festivales, en las que se cuestiona a sí mismo invocando el absurdo y la soledad existencial (Buster Keaton y Samuel Beckett) al tiempo que se interroga por los rituales del cine. La primera sesión arranca el 22 de enero a las siete de la tarde con ‘Museo’ que se podrá ver también el domingo 26 a las seis.

SERVIMEDIA

800 jóvenes asisten el jueves al IV Foro de empleo tecnológico

0

Más de 800 jóvenes y 30 empresas asistirán el jueves al recinto de innovación y emprendimiento La Nave de Madrid con motivo del IV Foro de empleo tecnológico, que organiza el instituto de FP Tajamar para estudiantes de Grado Superior y Másteres de Desarrollo, Sistemas y Redes.

El Foro es una oportunidad de empleo para los jóvenes, ya que el 84% de los alumnos de Sistemas y el 63% de los de Desarrollo de los estudiantes del Tajamar que participaron en la edición de 2019 acabaron contratados por empresas participantes en el Foro.

En los últimos años se ha producido un crecimiento del número de empresas participantes, desde las tres que estuvieron presentes en el Foro en 2017 a las treinta que estarán en 2020. La mayoría de ellas destaca el formato práctico de este Foro para los alumnos.

El evento se organiza de tal manera que facilita el contacto directo y cercano de los jóvenes con las empresas, para que puedan conocerse y crearse puentes laborales. El recinto de La Nave se divide en cuatro espacios, según el perfil de los participantes. Son las empresas las que van rotando por los espacios para explicar a los jóvenes los perfiles profesionales que buscan, las tecnologías que se demandan actualmente y la formación requerida a sus futuros trabajadores.

Daniel de Pablo Fernández, participante en el Foro de 2019, subraya que “escuchar de primera mano las necesidades de las empresas da una visión más real del mundo laboral” y ayuda a los estudiantes a adentrarse en el marcado de trabajo.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento inicia el asfaltado de la calzada en el Paseo Blas Cabrera Felipe

0

Los trabajos se llevarán a cabo entre las 21:30 y las 06:00 horas de los días 20, 21 y 22 de enero
 

La obra, comprendida en el proyecto de la Metroguagua, conllevará el corte del Paseo Blas Cabrera Felipe entre la avenida de Amurga y la calle Zarauz durante las horas mencionadas

El área de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con la Concejalía de Movilidad, procederá al corte del Paseo Blas Cabrera Felipe entre las 21:30 y las 06:00 horas de los días 20, 21 y 22 de enero, con motivo del asfaltado de la calzada de dicha vía, enmarcado en el proyecto de la Metroguagua.

Las zonas concretas de ocupación donde se realizarán los trabajos de asfaltado son el tramo desde la Avenida de Amurga, al sur, hasta la calle Villa de Zarauz, al norte. La circulación se cortará en ambos sentidos de la calle Blas Cabrera Felipe en el tramo citado, con las siguientes consideraciones.Banner Turismo Gc

El Consistorio garantizará en todo momento las entradas de vehículos a los barrios de El Lasso y Zárate. La noche del día 20 de enero se cortará el tráfico desde la Avenida de Amurga hasta la calle Sabino Berthelot en la entrada al barrio de Zárate. El acceso a la Avenida Amurga para poder acceder a El Lasso se realizará por el sur, y el acceso a Zárate se realizará desde el norte.

La noche de los días 21 y 22 de enero se cortará el tráfico desde la calle Sabino Berthelot hasta la calle Zarauz. Los accesos a la Avenida de Amurga y a la calle Sabino Berthelot se realizarán desde el sur.

Estos trabajos forman parte del tramo de las obras de la Metroguagua, que se localizan en el Distrito Vegueta – Cono Sur – Tafira, concretamente en el Paseo Blas Cabrera Felipe, donde se está transformando la vía con una nueva disposición para contribuir a ordenar el tráfico, con un total de cuatro carriles, dos de ellos dedicados exclusivamente a la MetroGuagua, al tiempo que la zona duplicará los espacios para el peatón, se instalará un carril bici de doble sentido a lo largo de todo el paseo y se plantarán 125 árboles.

Las obras en este tramo contemplan la habilitación de la plataforma para la circulación del nuevo sistema de transporte de Guaguas Municipales, los ciudadanos disfrutarán de un paseo renovado y completamente accesible. Se han construido nuevos accesos a las instalaciones de la terraza inferior, gracias a la construcción de escaleras y rampas que unen el Paseo con el Instituto de Medicina. Asimismo, se renovará por completo el mobiliario en la vía, al tiempo que se han instalado nuevas canalizaciones y alumbrado público, urbanizando el corredor en su totalidad.

Tras la consolidación del muro de hormigón, que sustenta la plataforma por la que circulará la MetroGuagua en la franja superior, se ha ganado un espacio de 10.330 metros cuadrados. Las obras permitirán aumentar en un 50 por ciento el espacio de entrada para peatones a las instalaciones universitarias, así como el acceso a las mismas desde el balcón de Blas Cabrera Felipe.

En paralelo a esta actuación general, se han sumado otras cuatro intervenciones ya finalizadas en el Cono Sur, que corresponden a la mejora de la accesibilidad en itinerarios transversales: 1) entre la calle Pepe Álamo y la zona universitaria; 2) a la entrada a El Lasso; 3) la conexión entre el Paseo Blas Cabrera y el barrio de Zárate y el paseo Blas Cabrera Felipe y 4) en la adecuación del conocido como antiguo parque de los Enamorados, donde se ha renovado completamente la escalera que comunica el Paseo y la calle Doctor Sventenius.

El tramo de la MetroGuagua por el Paseo Blas Cabrera Felipe, que transcurre por los barrios de Casablanca I, Zárate y por los accesos a El Lasso, dispone de una longitud aproximada de unos 1,3 kilómetros y ha contado con un presupuesto de adjudicación de 3.828.421 euros.

El GLP canalizado sube un 5,3% el próximo martes

0

El término variable de la tarifa de venta del gas licuado del petróleo (GLP) por canalización para usuarios finales se incrementará el próximo martes, lo que elevará la factura un 5,3% para un cliente medio que consuma 500 kilos anuales.

Según informan fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, el GLP es una mezcla de hidrocarburos, principalmente compuesta de propano, que sirve de alternativa al gas natural para su consumo energético a través de canalización, especialmente en pequeñas poblaciones o núcleos urbanos alejados de la red de gas natural. Actualmente existen 434.442 puntos de suministro de GLP canalizado en España, distribuidos por toda la geografía.

La actividad de suministro de GLP por canalización no se encuentra liberalizada, por lo cual todos los clientes se suministran a precio regulado a través de la empresa titular de la red de distribución a la que están conectados. Tanto los precios de venta a clientes finales como los costes de distribución son fijados a través de resoluciones de la Dirección General de Política Energética y Minas.

Estos precios se establecen en función del coste de la materia prima, los fletes y los costes de comercialización y se revisan con frecuencia mensual, el tercer martes de cada mes.

Este incremento se debe a la subida respecto al mes anterior de la cotización internacional del propano (+15,5%) y del butano (+3,3%).

SERVIMEDIA

Los billetes de avión subieron un 9,2% en diciembre y suman cuatro meses al alza

0

Las aerolíneas que operan en España subieron un 9,2% el precio de los billetes en diciembre, en comparación con idéntico mes de 2018, con lo que estos servicios suman ya cuatro meses al alza tras romper una racha de 15 meses consecutivos de descensos.

Según los datos definitivos extraídos por Servimedia del IPC de diciembre publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la subida de diciembre fue la mayor de las registradas desde septiembre, mes en que se produjo la quiebra del turoperador británico Thomas Cook, lo que generó un hueco de 650.000 plazas en la temporada de invierno en los aeropuertos españoles, principalmente en los de Canarias y Baleares.

El incremento se produce también después de que las tasas aeroportuarias que percibe AENA por el uso de los aeropuertos se mantuvieran congeladas el 1 de marzo tras bajar un 2,2% en 2018 y 2017, mientras que las de navegación cobradas por Enaire lo hicieron un 12% el 1 de enero de 2019.

En cuanto al tipo de vuelos, los billetes para volar al extranjero subieron más, un 9,6% en diciembre, mientras que los de vuelos nacionales se encarecieron un 7,9%.

Según el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA) aprobado por el Gobierno, dicha rebaja del 2,2% de las tasas se debe aplicar también en los dos próximos ejercicios, hasta 2021. Sin embargo, el 1 de marzo de 2020 bajarán sólo un 1,44% para recuperar costes de años anteriores.

SERVIMEDIA

La CNMC busca expertos para la Red Internacional de Competencia

0

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) ha abierto una convocatoria para seleccionar a expertos que colaboren en la Red Internacional de Competencia (ICN, por las siglas en inglés de International Competition Network).

La ICN reúne a más de 130 autoridades de competencia de todo el mundo. Su objetivo es impulsar la política de competencia en todos los países, fomentar la lucha contra prácticas anticompetitivas, formular propuestas para unificar los procedimientos y facilitar la cooperación entre las agencias. La CNMC es la encargada de representar a España en el seno de esta red.

El organismo regulador busca en concreto abogados, economistas y representantes del mundo académico, miembros del poder judicial, grupos de consumidores y de organizaciones empresariales con demostrada experiencia en política de competencia.

Según informa la CNMC en su blog, el plazo de presentación de las candidaturas finaliza el 8 de febrero de 2020.

Hay que tener un mínimo de 10 años de experiencia en el ámbito del Derecho y Economía de la Competencia.

SERVIMEDIA

CEOE celebra esta semana su primera Junta Directiva tras la formación del Gobierno de coalición

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) celebrará el próximo miércoles su primera Junta Directiva tras la formación del Gobierno de coalición del PSOE y Unidas Podemos.

La Directiva de la patronal se reúne en un momento en el que el Gobierno de coalición acaba de estrenarse, con Yolanda Díaz, de Podemos, como ministra de Trabajo y Economía Social, y José Luis Escrivá, con un perfil independiente y más técnico, al frente del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La titular de Trabajo ha iniciado su mandato dejando claro en varias intervenciones que se va a derogar la reforma laboral conforme a lo acordado en el programa de Gobierno suscrito por las dos formaciones políticas y ha apuntado que uno de los puntos pactados -el artículo que posibilita el despido por bajas médicas aunque estén justificadas- debe derogarse “con urgencia”.

En cuanto se formó el Ejecutivo, CEOE emitió un comunicado en el que daba la bienvenida al nuevo Ejecutivo y ofrecía su “total colaboración con el nuevo Gobierno en la tarea de conseguir lo mejor para nuestro país, especialmente en una etapa en la que la interlocución con las instituciones, en el marco del diálogo social, será tan importante y necesaria”.

El presidente de la patronal, Antonio Garamendi, se refirió esta semana específicamente a la derogación de la reforma laboral para advertir de que si las modificaciones en la normativa laboral suponen restar “espacio de adaptación de las compañías a las circunstancias” se creará menos empleo.

Además, uno de los asuntos que quedaron rezagados por extenderse la situación de Gobierno en funciones hasta el inicio de este año y que debe resolverse es la revisión del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El nuevo Gobierno pretende abordar una nueva subida con los agentes sociales, tras elevarse un 22,3% el año pasado.

Desde el Ministerio de Trabajo y Economía Social se anunció esta semana que se producirán reuniones con los agentes sociales sin precisar fecha y desde UGT apuntaron que este tema debe solventarse en este mes.

SERVIMEDIA

El precio del tabaco en España sube más de un 60% en los últimos diez años

0

El precio del tabaco en España se ha encarecido un 62% en los últimos diez años, según indican los datos extraídos por Servimedia del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado por el INE.

En el último año, la subida media registrada por este producto fue del 0,4%, la más baja de la década junto a la de 2016. Los años de mayor encarecimiento del tabaco en España fueron 2010 y 2011, con incrementos del 15% y el 13,3% respectivamente, provocados en gran medida por la subida de los impuestos aplicados a este producto.

Por otro lado, entre las bebidas alcohólicas, el vino es la que más se ha encarecido en estos últimos diez años, en los que acumula una subida del 16%. En este caso, el año en que más se incrementó el precio fue 2018, con una subida del 8,7%. En 2019 su precio subió también un 0,4%.

Por su parte, la cerveza acumula en estos últimos 10 años un encarecimiento del 13%. En 2019, su precio subió un 3%, la mayor subida de la década.

Por último, las bebidas destiladas son las que menos se han encarecido en la última década, en la que sus precios han subido un 9,5%. En el último año, han sido también las menos inflacionistas, ya que su coste se incrementó un 0,3%.

SERVIMEDIA

El Tesoro celebra dos subastas esta semana

0

El Tesoro Público, organismo dependiente del Ministerio de Economía y Empresa, celebrará esta semana dos subastas en las que ofrecerá a los inversores Letras, Bonos y Obligaciones del Estado.

En concreto, el martes se subastarán Letras a 3 y 9 meses. Para determinar la evolución del coste de financiación, la referencia es el tipo de interés marginal de la operación del pasado 10 de diciembre de 2019, que quedó en -0,580% y -0,460%, respectivamente.

Por otro lado, el jueves el Tesoro subastará Bonos del Estado a 3 años con cupón del 0,00% y vencimiento el 30 de abril de 2023, Obligaciones con una vida residual de 5,9 años con cupón del 2,15% y vencimiento el 31 de octubre de 2025 y Obligaciones del Estado a 30 años con cupón del 2,7% con vencimiento en 2048.

En el caso de las Obligaciones con vida residual de 5,9 años la referencia es el 1,047% de la subasta del 1 de febrero de 2018, mientras que, para las Obligaciones a 30 años, la referencia es el 1,332% del 5 de diciembre de 2019.

Éstas serán las dos últimas subastas del Tesoro de las cuatro programadas para el mes de enero después de que el día 9 captara 5.488 millones en Bonos y Obligaciones y el día 14 colocara 5.105,88 millones en Letras.

En su Estrategia de 2020, el Tesoro ha previsto inicialmente que la emisión neta de deuda este año sea de 32.500 millones de euros, un 7,14% menos respecto a la estimación inicial de 2019, de 35.000 millones. Sin embargo, en 2019 la emisión neta fue finalmente de 19.960 millones, un 62,8% menos respecto a la estimación inicial de 2020, por lo que el Tesoro espera hacer revisiones a la baja a lo largo del año.

En cuanto a la emisión bruta, la estimación es de 196.504 millones, por lo que el Tesoro prevé que dicha emisión cierre por segundo año consecutivo por debajo de los 200.000 millones de euros, ya que en 2019 cerró en 192.814 millones, siendo la primera vez desde 2011 que se lograba bajar de dicha cifra. El objetivo del Tesoro es que toda la financiación neta se obtenga a través de la emisión de instrumentos a medio y largo plazo.

SERVIMEDIA

La luz arranca 2019 un 15% más barata que hace un año

0

El recibo de la electricidad de un consumidor medio alcanza los 36,02 euros en lo que va de enero, lo que supone una caída del 15,5% con respecto al mismo periodo del año pasado, cuando costó 42,64 euros.

Según el simulador de la factura de la electricidad de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), con respecto a diciembre el recibo experimenta una caída del 0,6%, puesto que el mes pasado alcanzó los 36,24 euros en las primeras semanas.

De esta manera, en términos mensuales el recibo se mantiene en enero, tras bajar en diciembre y noviembre y subir en octubre. Antes se produjeron también bajadas en septiembre y agosto.

Con el inicio de 2020 han entrado en vigor los nuevos peajes a la distribución y el transporte de la energía fijados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que tienen un impacto a la baja que ronda el 1,5% del recibo.

En cuanto a la evolución del coste de la electricidad con respecto al año pasado, con enero a la baja son ya nueve meses de descensos tras subir en abril y marzo.

Dicha evolución del precio de la luz se corresponde con la factura de un consumidor medio con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh).

Estas oscilaciones en el precio de la electricidad se producen básicamente por las variaciones en el coste de producción, que se incrementa cuando hay poca aportación de fuentes de generación renovable como el agua y el viento y mucha de fuentes fósiles más caras, especialmente el gas o el carbón. También se ven afectados por otros factores como el precio del petróleo.

SERVIMEDIA

Inversión histórica del Cabildo con 5,7 millones de euros para fomentar el empleo

0

La partida supone un incremento del 143% respecto al año pasado y revalida la apuesta por mejorar las cifras de actividad laboral en la isla

 

El Área de Empleo del Cabildo de La Palma, que dirige Raquel Díaz, contará en 2020 con una partida de 5,7 millones de euros para fomentar el empleo, lo que supone un aumento del 143% respecto al presupuesto destinado el año pasado.  En palabras de la consejera insular “este incremento revalida la apuesta de la Corporación insular por potenciar la actividad económica en la isla y mejorar las cifras de ocupados. El fomento del empleo es la mejor política para llenar la isla de oportunidades y paliar uno de los principales problemas de la sociedad palmera como es el desempleo”.

En este contexto, añade que el fomento del empleo es uno de los principales prioridades en las políticas de gasto para el próximo año, en el que se recogen las actuaciones contempladas dentro del Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan) 2019 y 2020. Entre ellas se recoge el Plan de Empleo Social para el control de la plaga conocida como rabo de gato, así como la subvención a los ayuntamientos para el Plan de Empleo Social y el fomento de la contratación laboral.

Otro de los aspectos contemplados se centran en concesión de subvenciones a empresas con proyectos de empleo que fomenten la contratación de titulados universitarios. En esta misma línea, el Cabildo Insular dispondrá también de una subvención para la empresa pública Grantecan para la contratación de titulados, con el fin de  que se consolide como nicho de empleo insular,y centro de formación superior y específica.Banner Turismo Gc

La política de fomento del empleo recoge también subvenciones a empresas que cuenten con programas de mejora del capital humano y de fomento de la formación de sus empleados.

A esto se suma también subvenciones a entidades sin ánimo de lucro que desarrollen proyectos generadores de empleo.

USO, CCOO y CGT arrancan una huelga de limpieza indefinida en Barajas en la semana de Fitur

0

Los 260 trabajadores que se ocupan de los servicios de limpieza en las terminales 1, 2 y 3 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas están convocados por los sindicatos USO, CGT y CCOO a secundar una huelga indefinida en la semana que se celebra la feria internacional del turismo Fitur.

Los paros arrancan este lunes, día 20 de enero, a las 7.00 horas para denunciar “el incumplimiento de los acuerdos de centros y el incumplimiento del nuevo expediente de limpieza”, indicó el sindicato USO.

Los sindicatos reclaman a Sacyr Facilities Barajas, la empresa que se ocupa de la limpieza de las tres terminales, que incremente la plantilla y mejoras sociales.

“Es imposible asumir la actual carga de trabajo con la plantilla existente en el centro”, explica la secretaria de acción sindical de la Federación Estatal de Servicios de USO (y también trabajadora en Sacyr), Fernanda Correia.

Correia asegura que el comité “no pide más dinero”, sino elevar el número de empleados “para poder atender las exigencias del aeropuerto” y alerta de que la actual situación «está empezando a repercutir en la salud de los trabajadores y trabajadoras”.

SERVIMEDIA

Vox: “En Galicia gobierna el PP pero es como si lo hiciera el PNV gallego”

0

El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, lamentó que, aunque en Galicia gobierna el PP, “es como si gobernara el PNV gallego” porque “al final está aplicando una política de regionalismo, de imposición lingüística, plegada a las teorías de la izquierda, de la ideología de género o de la memoria histórica”.

Así lo señaló durante una entrevista concedida a la agencia de noticias Servimedia, donde remarcó que los objetivos principales en los que se centrará su partido “se llaman Cataluña, País Vasco, y Galicia”, donde centrarán “todo su esfuerzo organizativo, económico y personal”.

En este sentido, remarcó que ya han comenzado a prepararse y aseguró que los estudios les dan representación en el Parlamento gallego “en todas las provincias, en Cataluña también y en el País Vasco, en Álava. Por tanto, continuó, “vamos a hacer que Vox tenga representación también en esos lugares tan complicados de España”.

Ortega Smith apuntó que lucharán por todos los que viven en Galicia y se sienten “profundamente gallegos, aman a su tierra, pero que se sienten también profundamente españoles, que quieren además que se respete, entre otras cosas, la lengua común”.

Por su parte, respecto al País Vasco, el secretario general de Vox señaló que se trata de una “cuestión de supervivencia”. “A quienes viven allí, les hace falta que haya una voz en el Parlamento vasco que denuncie las arbitrariedades”.

“Igual que en Navarra, llegado el momento, las arbitrariedades de los ‘recogenueces’ del PNV o los filoetarras, que imponen desde hace décadas a quienes viven allí, y por tanto, necesitamos tener una voz que sea de la resistencia”, concluyó Ortega Smith.

SERVIMEDIA

Carlos de Hita presenta el miércoles ‘Viaje visual y sonoro por los bosques de España’

0

Carlos de Hita, especialista en el sonido de la naturaleza y el paisaje sonoro, presentará su libro ‘Viaje visual y sonoro por los bosques de España’ el próximo miércoles 22 de enero en el Real Jardín Botánico de Madrid.

La obra, editada por Anaya Touring, hace un recorrido por algunos de los mejores espacios naturales de España, con la incorporación de códigos QR para la escucha de sus paisajes sonoros, como los coros de las aves forestales al amanecer, la serenidad de la noche o el silencio blanco de las nevadas.

Los textos desarrollan un relato de cada espacio, una referencia a la vegetación, a la fauna o a los usos tradicionales. La propia banda sonora completa esta historia natural. De esta manera, dicha suma ofrece un recorrido visual y auditivo por la diversidad forestal nacional, a todas las horas del día, a lo largo de las cuatro estaciones.

El acto se engloba dentro del ciclo ‘El jardín escrito’ que organiza la biblioteca de dicho centro de investigación. Se trata de la cuarta edición y se desarrolla bajo el lema ‘Desconéctate y lee’, animando a dejar de lado los dispositivos móviles para disfrutar de la lectura.

SERVIMEDIA

Telefónica cerrará mañana el plazo para apuntarse al plan de bajas de su área corporativa

0

Telefónica cerrará este lunes el plazo que ha dado de una semana para apuntarse al plan de salidas voluntarias de trabajadores del área corporativa.

A este plan de bajas pueden apuntarse empleados de la división de Corporación con al menos cinco años de antigüedad.

A los que llevan en la empresa entre cinco y diez años se les abonarán tres anualidades a repartir en cinco años, y a los que tienen una antigüedad superior a diez años, les corresponderán cinco anualidades de fijo y variable a percibir en diez años.

Este plan no tiene límite de edad mínima para apuntarse, como sucedió con el plan de salidas individuales (PSI) para mayores de 53 años que puso en marcha Telefónica en noviembre para las empresas afiliadas en España y al que se acogieron 2.636 trabajadores.

El plan de ahora del corporativo, también voluntario, se enmarca en la “simplificación” de la división corporativa que anunció en noviembre el presidente del grupo, José María Álvarez-Pallete, dentro del plan de futuro para Telefónica y que también incluía la agrupación de filiales en Latinoamérica.

Fuentes de Telefónica han declinado aventurar una cifra de cuántas personas se apuntarán al plan de bajas en el corporativo.

SERVIMEDIA

La huella humana presiona sobre más de 17.500 especies terrestres

0

La huella de la humanidad afecta cada vez más a la vida silvestre del planeta porque más de 17.500 especies de vertebrados terrestres tienen al menos la mitad de sus áreas de distribución expuestas a intensas presiones humanas.

Así se recoge en un estudio realizado por investigadores de instituciones de Australia, Canadá, Estados Unidos, Italia y Países Bajos, y publicado en la revista ‘Global Ecology and Conservation’.

Los investigadores emplearon el conjunto de datos más completo sobre la huella humana en la superficie del planeta al examinar 20.529 especies de vertebrados terrestres.

De esa cifra, alrededor del 85% (concretamente, 17.517 especies) tienen la mitad de sus áreas de distribución sometidas a una intensa presión humana y un 16% (3.328) están totalmente expuestas a la huella humana.

Los vertebrados terrestres amenazados y las especies con rangos pequeños están expuestos de manera desproporcionada a una presión humana intensa. El análisis sugiere que hay 2.478 especies adicionales consideradas ‘menos preocupantes’ que tienen rangos considerables de su área de distribución superpuestas con estas presiones, lo que puede indicar su riesgo de disminución.

La huella humana analiza el impacto de la humanidad en el planeta por densidad de población, infraestructuras, usos de la tierra humana y suministros de energía eléctrica. Esas presiones humanas son bien conocidas por impulsar la actual crisis de extinción de especies.

«Nuestro trabajo muestra que una gran proporción de vertebrados terrestres no tiene dónde esconderse de las presiones humanas, que van desde la agricultura hasta los conglomerados urbanos extremos», apunta Christopher O’Bryan, de la Universidad de Queensland (Australia).

James Watson, de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés) y la Universidad de Queensland, apunta que, «dada la creciente influencia humana en el planeta, el tiempo y el espacio se están agotando para la biodiversidad».

«Debemos priorizar las acciones contra estas intensas presiones humanas. Usando datos acumulativos de presión humana, podemos identificar áreas que están en mayor riesgo y donde la acción de conservación es necesaria de inmediato para asegurar que la vida silvestre tenga suficiente alcance para persistir», concluye.

SERVIMEDIA

Robles se reunirá mañana por primera vez con la cúpula del Ejército del Aire

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, presidirá mañana por primera vez desde la conformación del Gobierno de coalición, la reunión del Consejo Superior del Ejército del Aire, órgano consultivo que aglutina a su cúpula.

Lo hará tras haberse reunido jueves con el Consejo Superior del Ejército de Tierra y tras ratificar en sus puestos al general Francisco Javier Varela Salas como jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), al almirante Teodoro López Calderón como jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema) y al general Javier Salto Martínez-Avial como jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema).

La reunión se producirá después de que haya designado al general del Ejército del Aire Miguel Ángel Villarroya como nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad). Es tradición que para el nombramiento del Jemad haya un sistema rotatorio en el que se turnan los Ejércitos y la Armada. Robles se ha mantenido fiel al mismo, por lo que la próxima máxima autoridad de las Fuerzas Armadas ha salido del Ejército del Aire.

En este cónclave la ministra conocerá de primera mano los retos, desafíos e inquietudes que abordará el Ejército del Aire en los próximos meses.

El Consejo Superior del Ejército del Aire es un órgano colegiado asesor y consultivo de la ministra de Defensa y el Jemad. Sus competencias y su composición están reguladas en el Real Decreto 47/2004, de 19 de enero, e incluyen la tarea de asesorar en materias relativas a la estructuración de su Ejército y al desarrollo de la política militar que le corresponda y emitir informes en aquellos asuntos que someta a su consideración expresa la ministra o el jefe del Estado Mayor.

SERVIMEDIA

El mítico arco de meta de Transvulcania dará la bienvenida a los viajeros hasta Mayo.

0

Se encuentra situado en la terminal de llegadas del Aeropuerto de La Palma y dispone de una cuenta atrás.

Esta mañana, La Palma ha despertado con el Arco que ha vivido en primera persona tantos momentos de gloria de Transvulcania dando la bienvenida a todos los visitantes de la isla.

Desde el Aeropuerto de La Palma, con cuenta atrás nos recordará que La Palma es tierra de Transvulcaners.

Poco a poco se va notando en el ambiente que Transvulcania 2020 está muy cerca. Ahora más aún si cabe porque los miles que pasajeros que llegarán a la isla, desde ahora y hasta Mayo, tendrán un recibimiento muy especial en el aeropuerto. Y es que la Organización del evento ha situado en la terminal de llegadas del propio aeropuerto el mítico arco de meta de Transvulcania para que cualquier viajero pueda hacerse una foto “a lo Luis Alberto Hernando o Kilian Jornet”.

Este arco de meta, que ha sido el utilizado en varias ediciones de Transvulcania, ha sido testigo de la felicidad sentida por todos los corredores al alcanzar la ansiada meta tras muchos kilómetros por un recorrido tan bello como duro. Además en su diseño están los nombres de todos y todas los ganadores de todas las ediciones del evento y cuenta con una cuenta atrás para el gran día.Banner Turismo Gc

Raúl Camacho, Consejero de Deportes reafirma la apuesta que desde el Cabildo Insular de La Palma se está haciendo para posicionar a Transvulcania junto al desarrollo turístico de La Palma. “Solo si trabajamos sobre una misma línea desde Deportes y Turismo conseguiremos maximizar los resultados”, asegura.

Ahora cualquier viajero podrá fotografiarse cruzándolo a su llegada a La Palma gracias a esta acción publicitaria que busca aumentar el conocimiento de todos los viajeros que visitan la isla, independientemente de que sean corredores o no, de una prueba que está consolidada dentro de las Skyrunner World Series y que del 2 al 9 de mayo celebrará su decimosegunda edición para la que apenas quedan plazas de la Mediamaratón y del Kilómetro Vertical.

Cruz Roja consigue 120.000 juguetes para 55.000 niños y niñas en dificultad social

0

Cruz Roja Juventud lanzó el año pasado un ‘llamamiento’ para recibir al menos 90.000 juegos no bélicos y no sexistas para niños y niñas en dificultad social a través de su campaña ‘Sus derechos en juego’ y, al final, ha conseguido 120.000.

“Queremos agradecer a todas las personas y empresas que han participado en esta campaña a través de sus donativos y colaboraciones. Estas ilusiones en forma de juguete no hubieran llegado a los hogares si no fuera por el gran trabajo del voluntariado; más de 3.000 personas se han movilizado para asegurar que los hogares más vulnerables tuvieran juegos en estas fechas”, recalcó Paula Rivarés, directora de Cruz Roja Juventud.

Pero esta campaña va mucho más allá del reparto de juguetes. “El principal fin de esta acción es promover el uso de juegos y juguetes como herramienta educativa y de transmisión de valores en el contexto escolar y familiar”, agregó Rivarés.

La campaña se enmarca dentro del proyecto “El juguete educativo” que desarrolla su acción durante todo el año, y que tienen como objetivo asegurar el derecho al juego de niños y niñas entre 0 y 18 años, así como sensibilizar sobre la importancia del juego y el juguete, y su incidencia en el desarrollo evolutivo.

“Desde Cruz Roja Juventud entendemos el juego como una vía de difusión de cualquier propuesta educativa y pedagógica. Invertimos todos nuestros esfuerzos para que, en la época más significativa del año, ningún niño o niña se quede sin recibir un juego o juguete”, destacó Cruz Roja quien añadió que se puede seguir colaborando con la campaña realizando donaciones en su web.

SERVIMEDIA

Una autora con dislexia denuncia que en el fracaso escolar se esconden trastornos del aprendizaje sin diagnóstico

0

Nuria Pons cuenta su experiencia como disléxica en ‘Irun, mi mundo al revés’, un libro en el que esta profesional que trabaja en una federación empresarial y tiene dos carreras denuncia que, aunque el 10% de las personas son disléxicas, muchas de ellas no están diagnosticadas. “La falta de diagnóstico de trastornos del aprendizaje engrosa el número de casos de fracaso escolar”, denuncia.

Así lo afirma en una entrevista a Servimedia Pons, que en esta obra trata de divulgar las dificultades que un mal abordaje de la dislexia puede tener en el desarrollo social y profesional de la persona en las distintas etapas de la vida.

Según datos de 2018, la tasa de abandono escolar temprano en España se situó en el 17,9%. Se trata del porcentaje de los jóvenes que abandonaron los estudios entre los 18 y los 24 años que solo obtuvieron, como mucho, el título de la ESO.

Así, en el libro, donde juega con su nombre escrito a la inversa en el mismo título o la encuadernación “al revés”, la autora explica de forma amena que se trata de un “trastorno invisible” y que no sólo es cosa de niños, aunque en una clase de 25 alumnos dos o tres podrían tener ese trastorno que resulta “difícil de diagnosticar”.

“Estoy totalmente convencida de que no se correspondería el número de alumnos con fracaso escolar en un aula con el que es, si realmente pudiéramos saber cuántos alumnos hay diagnosticados de dislexia, y también de otros trastornos del aprendizaje”, relató.

“La mayor dificultad que tienen no es la dislexia en sí, es que se sienten incomprendidos”, agregó, para lo que propone “compensar y corregir algunas dificultades” a las que se enfrentan con “adaptaciones sencillas” en el aula: un tamaño de letra más grande, tipología más legible, leer el enunciado antes de un examen para asegurarse de que el alumno entiende correctamente lo que se le pide o permitir que los estudiantes contesten de forma oral.

Pero esta profesional también defiende que hay que apoyar a las personas con dislexia desde casa con mucha “comprensión”. “No se puede decir a un hijo que no sirve para los estudios porque no sigue el ritmo de sus compañeros, se le hunde”, agrega.

A la vez, recalca la importancia de que estas personas compensen la dislexia con otras actividades como la música, el dibujo o la costura, que permiten adquirir habilidades en el ritmo y la motricidad fina. “Todo tiene relación. Muchos padres caen en el error de centrarse sólo en las materias del colegio”, insiste, pidiendo que sea “al contrario”, como hizo su madre.

Además de ‘Irun, mi mundo al revés’, la autora presenta el cuento ilustrado ‘Roma aprende a leer y a escribir’, enfocado a un público más infantil.

SERVIMEDIA

Vox cree que su demanda ante el TJUE ayudará a que Puigdemont sea entregado a España

0

Vox considera que su demanda ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), sobre el reconocimiento de Oriol Junqueras como eurodiputado, favorecerá la entrega a España de Carles Puigdemont, contra quien se está tramitando el suplicatorio en el Parlamento Europeo.

En una entrevista con Servimedia, el diputado y secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, defendió así la demanda presentada esta semana por su partido ante el TJUE, con el fin de que este tribunal reconsidere su decisión de aceptar como eurodiputado a Junqueras, decisión que benefició por extensión a Puigdemont y al exconsejero catalán Toni Comín.

La iniciativa legal de Vox se argumenta que Junqueras, Puigdemont y Comín no pueden ser reconocidos como eurodiputados porque la normativa electoral española establece que los electos sólo pueden recibir el acta tras acatar la Constitución, algo que no ha hecho ninguno de estos tres dirigentes independentistas.

“FLACO FAVOR”

Ortega sostuvo que Junqueras, Puigdemont y Comín no han cumplido los “trámites legales” en España para ser reconocidos como europarlamentarios, ya que el acatamiento de la Carta Magna es un requisito “preceptivo”.

Este dirigente de Vox dijo que coinciden en el éxito de esta demanda ante el TJUE, a pesar de que dijo “ha molestado” al PP. Afirmó que la formación popular no entiende que esta vía legal no es incompatible con el suplicatorio que el Tribunal Supremo ha pedido a la Eurocámara respecto a Puigdemont y Comín.

Asimismo, Ortega se quejó de la resolución del TJUE reconociendo como eurodiputado a Junqueras y dijo que “flaco favor” ha hecho esta institución a Europa. Criticó que instituciones como este tribunal comunitario pretendan “crear Europa a base de destruir la soberanía, el Estado de derecho y la legalidad de los países miembros”, en referencia a España y al caso de los fugados del ‘procés’.

SERVIMEDIA

Repsol ha comercializado ya cerca de 150.000 toneladas de fuel bajo en azufre en puertos españoles

0

Repsol ha vendido hasta la fecha cerca de 150.000 toneladas de fuel marítimo bajo en azufre (Vlsfo) en los puertos españoles de Algeciras, Barcelona y Valencia.

Según informa Repsol, este tipo de fuel que empezó a comercializar en 2019, es obligatorio desde el 1 de enero de este año, cuando entró en vigor una nueva especificación de la Organización Marítima Mundial (OMI), que limita el contenido máximo de azufre de los combustibles marinos en aguas internacionales al 0,5%, frente al 3,5% anterior.

En estos momentos, la energética española trabaja también para abastecer Vlfso a través de tubería en Ferrol y A Coruña, y en la logística para ofrecer este suministro con camiones cisterna y ampliar así su distribución.

Fuera de Europa, ofrece servicio de bunkering en el puerto de Lima y en Singapur. En este puerto asiático, clave en el tráfico marítimo global, Repsol ha sido muy activo en 2019, con casi 1 millón de toneladas de este combustible comercializadas.

Asimismo, Repsol ofrece en el puerto de Callao (Perú) producto con la nueva especificación producido en su refinería en ese país, la de La Pampilla.

“Repsol apoya todas las medidas que permitan mejorar la sostenibilidad del transporte», afirma José Correa, director de Crudos y Productos Pesados, quien explica que una parte pequeña de la demanda actual de fuel alto en azufre se mantendrá, pues los armadores pueden optar por la instalación en sus buques de sistemas depuradores que eliminan las emisiones.

Además, destaca que crecerá también la demanda global de gasoil marino (MGO), un destilado que se ajusta a la nueva normativa como alternativa al Vlfso y que Repsol produce y suministra.

En este escenario, las refinerías más competitivas, y especialmente aquellas con alta capacidad de conversión para transformar las fracciones más pesadas del crudo en productos de mayor valor añadido y con elevada producción de destilados (gasóleos y keroseno), pueden llegar a capturar un margen extra.

Por todo ello, la compañía española, que ha invertido en los últimos años más de 4.000 millones de euros sólo en modernizar dos de sus refinerías, Cartagena y Bilbao, «es una de las energéticas europeas mejor preparadas para beneficiarse de esta coyuntura y maximizar la captura de márgenes», afirma Juan Carlos Ramírez, director de Programación, Logística y Venta a Operadores de Refino.

«La ventaja de Repsol se basa también en la capacidad de nuestras refinerías para procesar crudos pesados», materia prima con un alto contenido de azufre, que se abaratará, «y en la demanda de destilados, que subirán de precio porque serán necesarios para producir fuel con 0,5% de azufre o se usarán directamente como combustible marino», detalla Ramírez.

En 2019, todavía sin la restricción de azufre en vigor, Repsol produjo casi 200.000 toneladas de este combustible en las refinerías de Tarragona, A Coruña y Lima. «Ahora, con la aplicación de la normativa de 2020 espera producir entre 60.000 y 100.000 toneladas al mes.

Adicionalmente a este nuevo combustible, produce en sus refinerías un volumen anual cercano a 1,75 millones de metros cúbicos de gasoil de 0,1% de azufre, que puede usarse como combustible marino.

SERVIMEDIA

Ortega Smith: “Los datos de agresiones sexuales de menas se ocultan para no acabar con el chollo de mafias y asociaciones vinculadas a Soros”

0

El secretario general de Vox y portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, aseguró que hay un porcentaje “elevadísimo” de actos de agresión sexual y de delincuencia relacionados con los menores extranjeros no acompañados, conocidos como ‘menas’, pero denunció que “no lo quieren decir porque se les acaba el chollo a grandes fondos que se están beneficiando, mafias de tráfico de personas y asociaciones vinculadas a (George) Soros”.

Así lo indicó durante una entrevista en la agencia de noticias Servimedia al ser preguntado por la fuente de los datos que su formación utiliza para relacionar los casos de agresiones sexuales con la inmigración.

“Son datos que, evidentemente, no se facilitan porque no les interesa, pero las manadas de jóvenes ‘menas’ magrebíes cometiendo actos sexuales, violaciones y actos de violencia grupal son cientos”, señaló el secretario general de Vox.

Ortega Smith apuntó que, desde la famosa manada ocurrida en Pamplona, en Vox han contabilizado más de un centenar de casos, en los que “de una manera u otra se habían hecho eco los medios de comunicación, aunque no habían estado en las grandes portadas ni en los grandes titulares”, y sostuvo que «casi todos eran extranjeros y actuaban en grupo”. En este sentido, denunció que “no les interesa vincular que está unido a la inmigración ilegal” y aseguró que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado así se lo reconocen.

“No lo quieren decir, porque se les acaba el chollo de grandes fondos que se están beneficiando, a las mafias de tráfico de personas y a asociaciones vinculadas a Soros, porque si la opinión pública sabe que todo ese tráfico, además de un asalto a nuestras fronteras, un ataque a nuestros policías y pisotear nuestras leyes, está trayendo como consecuencia el aumento de delitos, van a mirar y van a decir esto se tiene que acabar”.

Por eso, lamentó que se “oculten ese tipo de datos y digan que nosotros somos xenófobos porque estamos denunciando una situación irregular”. En este sentido, añadió que, en cualquier otro país de nuestro entorno “se entiende como normal que las fronteras tienen que ser seguras y que la inmigración ilegal lleva como consecuencia agresiones”.

Ortega Smith, apuntó que cuando visita alguna comisaría, los agentes le cuentan la realidad del día a día. “Los ‘menas’ vagan por las calles, no tienen ningún futuro, acaban metidos en las mafias de la droga, en el tráfico de estupefacientes, en la pornografía infantil o con agresiones”.

En Madrid, la Policía Municipal nos cuenta que los grupos salen y actúan por la noche en los entornos de las zonas de ocio, sus víctimas son gente joven, mujeres que notan ellos que han bebido más de la cuenta, las rodean, les roban el móvil, las pegan una paliza, las roban el bolso o cometen algún tipo de agresión sexual”, concluyó el secretario general de Vox.

SERVIMEDIA

La emoción y la “plena satisfacción” por el resultado marcan la recta final de la instalación de la milimétrica réplica de Risco Caído

0

 El equipo de Factum Arte concluirá el domingo en Artenara los últimos retoques del facsímil del marcador astronómico aborigen

 El Cabildo de Gran Canaria acometerá ahora los trabajos para la accesibilidad y la reproducción del efecto lumínico en el almogarén

 “Sentíamos mucho respeto y responsabilidad, pero veo que hemos logrado el efecto que buscábamos”, apunta una de las artífices

 

La alegría, la emoción y la “plena satisfacción” por el asombroso resultado final están marcando las últimas sesiones de trabajo del equipo de Factum Arte para la instalación en su emplazamiento definitivo en Artenara de la milimétrica réplica del calendario astronómico de Risco Caído, un facsímil que envolverá al público en la magia y el misterio del almogarén de la población aborigen de Gran Canaria.

Los especialistas de Factum Arte se concentran en esta fase culminante en aplicar las últimas pinceladas de resina acrílica para mimetizar por completo las juntas de la estructura, compuesta por más de cincuenta piezas. Esta reintegración en volumen y color pondrá colofón este domingo al proceso iniciado en julio por encargo del Cabildo y que comenzó con el escaneado en alta resolución de la cueva original para que cobrara vida en los talleres de la empresa en Madrid.Banner Turismo Gc

El consejero de Patrimonio Histórico de la corporación insular, Teodoro Sosa, felicitó en persona a los miembros de Factum Arte por su “extraordinaria labor” tras ser testigo de la destreza técnica y artística con la que proceden a concluir el facsímil a escala real del emblemático templo astronómico del Paisaje Cultural de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, espacio declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Una de las componentes de Factum Arte, Carmen Pascual, explicó que “la gente que ha podido ver la réplica y que conoce la cavidad original se ha quedado muy sorprendida” al corroborar la exactitud con la que se ha replicado, micra a micra, la llamada cueva número seis del yacimiento de Risco Caído.

El equipo de Factum Arte, que viajó hasta Gran Canaria el pasado 8 de enero para la instalación, ha ejecutado facsímiles que han alcanzado eco internacional, como es el caso de la cámara funeraria de Tutankamón que se puede visitar en el Valle de los Reyes de Egipto, entre otros hitos del patrimonio arqueológico mundial al que ahora se suma Risco Caído.

La experiencia ha provocado una honda huella emocional en las personas que han participado en el reto de replicar la cavidad en la que el mundo aborigen  grancanario midió el paso de las estaciones con la luz del sol y de la luna. “Cuando visitamos la cueva original sentimos mucho respeto y mucha responsabilidad. Y ahora, cuando veo hasta la última mancha de las paredes en la réplica, me doy cuenta de que el efecto que buscábamos se ha logrado”, confesó Pascual.

A su compañera Aniuska Martín también le llamó la atención tener que afrontar la reproducción de triángulos púbicos de Risco Caído casi idénticos a los presentes en la cueva de Kamukuwaká, petroglifo sagrado que representa la cosmogonía de los habitantes del Alto-Xingu de Brasil.

Trabajos previos a la inauguración 

El facsímil ha sido ensamblado y anclado en un espacio excavado en la piedra en el interior del Centro de Interpretación de Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria, en el pueblo de Artenara. La próxima semana está previsto que comiencen las tareas relativas a la accesibilidad y el tránsito del público al interior de la réplica, cuya inauguración está prevista para el mes de febrero.

También quedan pendientes los ajustes relacionados con la proyección que recreará en el interior del facsímil el fenómeno lumínico que provoca la irrupción de la luz solar en la cámara original entre los equinoccios de primavera y otoño, seis meses que se sintetizan en segundos para mostrar su interacción con los triángulos púbicos, cazoletas y grabados en bajo relieve presentes en la cueva.

Además, recreará el efecto que se produce en determinados días del año en los que los rayos del sol parecen dibujar formas e incluso siluetas de apariencia humana. El viaje a las raíces ancestrales de Gran Canaria también simulará el momento en el que la luz de la luna llena penetra a través de la apertura que los aborígenes practicaron en la base de la parábola de Risco Caído.

La inmersión sensorial incluirá ambientación sonora y una grabación de audio en la que una voz femenina ilustrará sobre el significado de Risco Caído, almogarén donde la sociedad aborigen grancanaria estableció un vínculo con los astros para medir su tiempo en el mundo.

Expertos en psicología proponen personalizar la forma de estudiar para mejorar el rendimiento en los exámenes

0

El profesor de Psicología de la Universidad CEU San Pablo Pedro Luis Nieto del Rincón propone a los alumnos personalizar y adecuar la forma de estudiar a su estilo de pensamiento para mejorar el rendimiento en los exámenes.

En opinión de Nieto, que imparte la asignatura de Psicología de la Atención y de la Memoria en la citada universidad, muchos estudiantes españoles necesitan aprender técnicas básicas de estudio para afrontar con éxito etapas de exámenes como en la que se encuentran estos días miles de universitarios.

El profesor hace una serie de recomendaciones que van desde la toma de apuntes (sentarse más cerca del maestro para estar más atento, tener los apuntes en orden, sintetizar conceptos, tener las anotaciones de forma clara y limpia, incluir imágenes) hasta la hora de estudiar (evitando distracciones, mantener el nivel de alerta, crear una rutina y reglas de memoria, estudiar antes de dormir y mantener un cuerpo sano y descansado).

Estos consejos los ha desgranado en su reciente curso de ‘Técnicas de estudio en el aula’ con el motivo de la Winter University, una iniciativa de la Universidad CEU San Pablo que organiza estas iniciativas en el mes de enero disponibles para todos los alumnos de las distintas facultades.

SERVIMEDIA

Las feministas, «sorprendidas y preocupadas» por los primeros nombramientos de Montero

0

Colectivos feministas -como la Federación de Mujeres Progresitas o la de Mujeres Separadas y Divorciadas- se encuentran «sorprendidas y preocupadas» por los primeros nombramientos del Ministerio de Igualdad, como los de Beatriz Gimeno, directora del Instituto de la Mujer, y Boti García, responsable de Diversidad Sexual y Lgtbi, porque consideran que se está priorizando al sector Lgtbi frente a los derechos que demandan las mujeres.

Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas explicó a Servimedia que tanto Gimeno como García «son mujeres de reconocido activismo e implicación, pero su perfil es muy concreto y determinado. Nos preocupa que esto suponga un guiño al activismo ‘queer'» que, según Besteiro, «choca frontalmente con las teorías feministas», además de que esto suponga un retroceso en las conquistas de las mujeres y en la lucha por la igualdad.

El movimiento ‘queer’ sostiene que los géneros no están en la naturaleza biológica humana sino que son el resultado del devenir social, teoría no compartida por las feministas.

«Esperamos que las personas recién nombradas tengan la suficiente objetividad para impulsar la igualdad sin sesgos y no que apuesten sólo por el movimiento ‘queer’ y Lgtbi. Es un deseo y una petición que espero sea escuchada por la ministra», concluyó Besteiro quien agregó que su federación ya ha enviado una carta a Irene Montero en la que le solicita una reunión lo antes posible.

Por su parte, Ana María Perez del Campo, presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, también reveló a esta agencia que espera contestación por parte de Montero de la misiva que le ha enviado solicitando una reunión con el colectivo feminista «para que nos desvele las líneas maestras de lo que va a hacer».

Pérez del Campo, que se mostró «feliz» de tener un gobierno progresista, mostró su preocupación por los dos primeros nombramientos de la cartera de Igualdad «y también mi sorpresa», pero se mostró confiada en que «las políticas que salgan del Ministerio avalen la lucha de las mujeres por conseguir la igualdad» y que los objetivos prioritarios no sean sólo relativos a la reivindicación del colectivo Lgtbi. «El verdadero enemigo de la libertad sexual y de la igualdad es la extrema derecha de Vox, que no respeta los derechos humanos», concluyó.

SERVIMEDIA

El fuego quemó en 2019 el equivalente a 60.000 campos de fútbol en España

Los incendios forestales calcinaron el año pasado un total de 83.962,69 hectáreas en España, lo que supone el equivalente a casi 60.000 campos de fútbol del tamaño del Santiago Bernabéu. Es un 15% menos respecto a la media del último decenio (99.082,83 hectáreas), después de que 2018 acabara con la cifra más baja de superficie quemada por el fuego desde 1963.

Los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente, recogidos por Servimedia, indican que del 1 de enero al 31 de diciembre de 2019 indican que 2019 fue el sexto año con menor superficie forestal quemada por los incendios en el decenio 2009-2018, por detrás de 2018 (25.695,22), 2014 (48.717,83), 2010 (54.769,88), 2013 (61.690,61) y 2016 (67.996,26).

De la superficie arrasada por el fuego, que supone el 0,302% del territorio nacional, un total de 10.166,06 hectáreas corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto, a vegetación leñosa, concretamente 47.544,31 de matorrales y monte abierto, y 26.252,32 de superficie arbolada.

El año pasado se produjeron en España un total de 10.883 siniestros forestales, de los que 3.593 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 7.290 conatos (menos de una hectárea quemada).

Además, hubo 14 grandes incendios forestales (más de 500 hectáreas), cuando la media del decenio es de 23, por lo que 2019 fue el cuarto año con menos cantidad de siniestros de ese tipo, sólo por detrás de 2018 (3), 2014 (7) y 2010 (11).

EL NOROESTE, LA REGIÓN MÁS AFECTADA

El noroeste (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 43,03% de los incendios y conatos forestales en 2019, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre las comunidades interiores (las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 38,72%; el área mediterránea, con un 17,66%, y Canarias, con un 0,59%.

En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, un 45,98% pertenece al noroeste, un 28,50% a las comunidades interiores, un 13,69% al área mediterránea y un 11,83% a Canarias.

La superficie arbolada calcinada se produjo fundamentalmente en las comunidades interiores (33,06%), por delante del noroeste (30,26%), el área mediterránea (20,56%) y Canarias (16,13%).

SERVIMEDIA

Hacienda frena la Autoridad de defensa del cliente financiero de Economía por falta de presupuesto

0

El ministerio de Hacienda ha frenado la creación de la Autoridad Independiente de Protección del Cliente Financiero que el departamento de Nadia Calviño incluyó entre sus proyectos estrella para 2019 por dificultades presupuestarias, según confirmaron a Servimedia fuentes gubernamentales.

El proyecto viene de lejos, ya que el Gobierno del PSOE lo heredó como inacabado del Ejecutivo del PP y Nadia Calviño asumió su puesta en marcha como empeño personal para desjudicializar los conflictos por productos y servicios financieros. Su intención declarada era lanzarlo antes de concluir 2019 como hizo con la nueva autoridad macroprudencial.

Sin embargo, su deseo se ha tropezado con la cuadratura de las cuentas dada la alta factura que la fundación desde cero comprometería un organismo así. Se estima que precisaría reclutar a 200-250 técnicos, en su mayor parte de alta cualificación y con conocimientos legales, además de montar la necesaria estructura física y dotación de recursos técnicos.

Dicha estimación podría quedarse además pequeña. Y es que se espera que sólo por echar a andar se dispare el número de quejas de clientes que llegan a la ventanilla porque será una suerte de árbitro para cualquier conflicto financiero entre entidades y ahorradores o inversores, siendo vinculantes sus decisiones.

Se trata de un compromiso clave ya que los actuales servicios de reclamaciones que asumirá el nuevo organismo (del Banco de España, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores y la dirección General de Seguros y Planes de Pensiones) no pueden imponer sus dictámenes, con lo que resulta más habitual de lo deseable que las empresas desoigan sus resoluciones y el conflicto llegue a los tribunales.

Precisamente el propósito último es acabar con el embotellamiento judicial que las reclamaciones financieras han venido provocando en los últimos años por casos como las cláusulas suelo, las participaciones preferentes o los swaps hipotecarios; con elevado coste para ahorradores e inversores y desgaste reputacional para la banca.

Su puesta en marcha era un compromiso del Gobierno de Mariano Rajoy que, con una ley de 2017, se comprometía a tener su proyecto listo antes de julio 2018 y lo incumplió. La idea se inspiraba en una suerte de ‘Ombusman’ británico, con poder para mediar, imponer e inspirar cómo resolver las disputas sin que lleguen a su ventanilla, que Calviño pretendía reforzar con mayor autoridad.

En el Ministerio de Hacienda niegan a Servimedia haber parado su constitución. Las fuentes oficiales consultadas explican que en febrero de 2019 hubo una reunión de la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, en la que está presente también el Ministerio de Economía, para analizarlo, pero sostienen que la llegada de las elecciones generales de abril, quedando el Ejecutivo en funciones, han imposibilitado avanzar.

Otras fuentes involucran al ministerio de Política Territorial y Función Pública en la ecuación de su futura constitución y sugieren una potencial creación sobre los activos ya existentes en los organismos supervisores como fórmula para aliviar la factura. Sin embargo, el traspaso de personal reviste gran dificultad y podría ser más complicado que montarlo desde cero.

De los tres departamentos de reclamaciones existentes, el mayor es el del Banco de España, ya que recibe casi siete de cada 10 reclamaciones vinculadas a productos y servicios financieros. En el punto álgido de la avalancha de quejas por las cláusulas suelo hipotecarias durante el año 2014 este organismo tuvo, incluso, que buscar soporte y contratar a una firma externa que le ayudase a resolver los expedientes.

La necesidad se originó de la imposibilidad para el departamento de Reclamaciones de tramitarlas en los cuatro meses tope permitidos en la Orden Ministerial 2502/2012 del Gobierno. Y es que, con los topes hipotecarios, las reclamaciones se duplicaron y alcanzaron un máximo histórico en 40.176, que en el año 2018 -últimos datos publicados- descendió a 19.695.

El departamento análogo de la CNMV tramitó y resolvió 697 reclamaciones y quejas durante el mismo ejercicio 2018, cifra un 5,1% superior al año previo; y la dirección General de Seguros y Planes de Pensiones inició 10.383 expedientes, de los que 3.280 fueron inadmitidos por distintas razones y los más de 6.000 restantes gestionados.

SERVIMEDIA

González Laya abrirá su agenda internacional desplazándose a Bruselas, Jerusalén, Marruecos y Argelia

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, inaugurará su agenda internacional con una semana en la que intercalará desplazamientos a Bruselas, Jerusalén, Marruecos y Argelia.

La jefa de la diplomacia española se desplazará mañana a Bruselas para participar por primera vez desde que accedió al cargo en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, donde coincidirá con el Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europa y Seguridad Común, Josep Borrell.

En dicho cónclave, se tratarán las cuestiones más acuciantes de la escena internacional, como la situación en Bolivia, India, Libia y Venezuela. También se mantendrá un intercambio de impresiones sobre el deterioro de la situación humanitaria y de seguridad en el Sahel y sobre el papel que la UE puede desempeñar en esa región.

A su vez, los ministros examinarán posibles medios para intensificar la diplomacia climática y reforzar las actividades de sensibilización dirigidas a terceros países.

Por último, debatirán durante un almuerzo informal acerca del proceso de paz en Oriente Próximo y los últimos acontecimientos en la región.

Tras un día en Madrid, González Laya acompañará al Rey al Foro Mundial contra el Holocausto que se celebrará en Jerusalén entre el miércoles y el jueves.

El viernes la ministra realizará su primera visita bilateral como tal, eligiendo como punto de destino Marruecos, un país considerado prioritario para España y para la UE a nivel económico y migratorio. Prueba de ello es que la Comisión ha aprobado nuevos programas de cooperación por valor de 389 millones de euros, cien de los cuales se destinarán a la gestión de fronteras.

Por último, la ministra se desplazará el sábado hasta Argelia, un país que vive momentos de tensión después de que la población local dude de la legitimidad de las elecciones en las que se impuso Abdelmajid Tebounne.

SERVIMEDIA

Madrid acoge la XI Carrera por la Esperanza en favor de las personas con enfermedades raras

0

La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) celebrará en Madrid el domingo 1 de marzo, la undécima edición de su Carrera por la Esperanza, un evento socio-deportivo de carácter familiar que busca dar visibilidad a la realidad de quienes conviven con una patología poco frecuente.

La jornada, que se celebrará en la madrileña Casa de Campo y cuyas inscripciones ya se han abierto, reúne cada año a miles de personas que acuden para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Como en ediciones anteriores, la Carrera por la Esperanza contará con una categoría para adultos de cinco kilómetros, así como con múltiples carreras infantiles, divididas en modalidades en función de la edad. Como novedad, este año se ha incluido una nueva categoría, la de diez kilómetros para los corredores más experimentados. Además, el recorrido de este año se ha modificado respecto a ediciones anteriores, por lo que nuevos corredores y veteranos disfrutarán de un novedoso circuito.

En ‘www.carreraporlaesperanza.org’, ya están disponibles las inscripciones para las diferentes carreras, que transcurren por un recorrido libre de barreras arquitectónicas y están abiertas a todas las personas, pudiendo cubrirse el recorrido corriendo o andando, ya que la auténtica victoria de este evento es la de seguir avanzando por las personas con enfermedades raras.

El acto contará además con música, un sorteo solidario, actividades pensadas para el disfrute de toda la familia y muchas más sorpresas. También estarán presentes las asociaciones miembros de Feder, para que todos los asistentes puedan conocer de primera mano su labor y sus objetivos.

El presidente de Feder, Juan Carrión, explicó que “para nosotros este día es muy especial: es la oportunidad de visibilizar la realidad de nuestro colectivo y compartir esta jornada con miles de personas que año tras año nos apoyan y arropan”. También recalcó que “sólo en España, se estima que el colectivo de personas con alguna patología poco frecuente suma más de tres millones” y que es fundamental seguir trabajando en su favor.

SERVIMEDIA

El Cabildo de Tenerife y Puerto de la Cruz, galardonados por su implicación en la calidad turística

0

El consejero insular responsable de Turismo, José Gregorio Martín Plata, y el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, han mostrado su satisfacción y agradecimiento al Instituto de Calidad Turística (ICTE), que les ha otorgado el Premio Q de Calidad Turística

La distinción que reconoce el apoyo de ambas instituciones a la marca ‘Q’ y a la organización del V Congreso Internacional de Calidad Turística, que congregó a más de 400 profesionales del sector en la ciudad norteña el pasado mes de noviembreBanner Turismo Gc

El Cabildo de Tenerife y el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz han sido galardonados con el Premio Q de Calidad Turística 2020, que entrega cada año el Instituto de Calidad Turística de España (ICTE), con el objetivo reconocer el esfuerzo realizado por instituciones o personas particulares para impulsar el distintivo que certifica la calidad de los establecimientos del sector en nuestro país.

La ‘Q de Calidad Turística’ será entregada a ambas instituciones el próximo jueves, 23 de enero, durante la celebración de la Noche Q, que cada año organiza el ICTE en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), y que estará presidida por la secretaria de Estado de Turismo, Isabel Oliver, y el presidente del ICTE, Miguel Mirones.

El consejero insular de Planificación del Territorio, Patrimonio Histórico y Turismo, José Gregorio Martín Plata, se ha mostrado “muy agradecido” al ICTE por la distinción otorgada al Cabildo de Tenerife por su apoyo a la reciente celebración del V Congreso Internacional de Calidad Turística que tuvo lugar en Puerto de la Cruz, el pasado mes de noviembre, y que acogió a más de 400 personas expertas del sector.

Para Martín Plata añadió que, “como no podía ser de otra manera, desde el Cabildo de Tenerife, presidido por Pedro Martín, apostamos por ofrecer a nuestros turistas un producto diferenciado y altamente competitivo, como, precisamente haremos en Fitur, a partir del próximo miércoles, día 22, con un stand dedicado a la amplia oferta de ocio que tenemos en la isla y que queremos mostrar al mundo”.

Por su parte, el alcalde de Puerto de la Cruz, Marco González, valoró  “el trabajo conjunto llevado a cabo con el Cabildo de Tenerife” y subrayó “el esfuerzo, compromiso y, sobre todo, ilusión” que desplegaron durante los días del Congreso la concejala de Turismo, Carolina Rodríguez, y el concejal de Promoción Turística, Roberto Medina.

González añadió que “todo el equipo trabajó por mostrar un Puerto de la Cruz vivo, abierto y atractivo a los congresistas que disfrutaron de nuestra ciudad el pasado mes de noviembre”, teniendo en cuenta que fue, precisamente, en la ciudad turística donde surgió la Q de calidad, que reconoce el prestigio de los establecimientos del sector y que da nombre al premio que recibirán el Cabildo y el Ayuntamiento de la ciudad la próxima semana.

Artistas y toreros disputan hoy un partido de fútbol en memoria de Tony Leblanc

0

La Asociación del Humorismo Español (Ashumes) ha organizado para este domingo un partido de fútbol que va a enfrentar a un equipo compuesto por humoristas y artistas con otro integrado por toreros, con motivo del VIII memorial del actor y humorista Tony Leblanc.

El partido comienza con el saque de honor por parte de los hijos de Leblanc. El equipo arbitral lo va a capitanear el colegiado Oscar Escalera y la narración de la competición la realizará el actor Pepe Carabias.

Los fondos recaudados se destinarán a la construcción de una escultura homenaje al cómico Chiquito de la Calzada. La entrada es gratuita a cambio de un kilo de comida, que será entregada a la asociación Mensajeros de la Paz del padre Ángel.

El imitador Tony Antonio y Juan Carlos ‘El Pera’ se pondrán al frente del equipo de humoristas y artistas como seleccionador y entrenador, respectivamente; mientras que en el de los toreros estarán Jaime Ostos y El Jaro.

El partido comienza a las 12.00 horas en el complejo de campos de fútbol de la Dehesa Vieja en San Sebastián de los Reyes (Madrid).

SERVIMEDIA

UGT denuncia que en España hay 13 millones de personas y más de 26.000 pueblos sin acceso a Internet

0

La Unión General de Trabajadores (UGT) denunció este domingo que en España aún existen 26.767 poblaciones con menos de 10 habitantes y alrededor de 13 millones de personas que no tienen acceso a Internet, según los datos de la Secretaría de Estado para el Avance Digital.

La falta de cobertura afecta sobre todo a Galicia, Castilla y León y Asturias, siendo La Coruña la provincia con mayor número de poblaciones sin zonas de cobertura de Internet (5.300). Baleares, La Rioja y Madrid son, por el contrario, las regiones con menor número de poblaciones sin cobertura.

Teniendo en cuenta el número de población afectada, el sindicato señaló que el mayor volumen de población sin acceso a Internet ultrarrápido se da en Cataluña, especialmente en Barcelona, donde hay alrededor de 3,3 millones de personas afectadas, seguido de Andalucía y Valencia. En el otro extremo se sitúan La Rioja y Navarra.

La razón principal que arguyó UGT para que España tenga una de las brechas digitales más grandes de Europa es “la falta de interés, la ausencia de conocimientos informáticos y la imposibilidad de asumir los costes asociados.

Del total de afectados, el sindicato indicó que sólo un 5,2% carece de infraestructuras para acceder a Internet, mientras que tres de cada cuatro personas afirmaron que carecen de acceso a la red porque no lo consideran interesante, una cifra que se ha incrementado en un 10% en los seis últimos años.

Otro 51% alegó falta de conocimientos para no acceder a Internet y, por último, un 28% responde que no puede costearse la conexión (2,6 millones de personas). Estas cifras, según UGT, se repiten desde hace más de una década, “prácticamente sin diferencias”.

Desde el sindicato reclaman que la construcción de infraestructuras digitales vaya acompañada de planes formativos que atraigan a los excluidos digitales. Demandan además que se implementen bonos sociales que faciliten el coste de acceso a Internet y la confección de un plan integral que permita una inclusión tecnológica plena para toda la ciudadanía en términos de acceso a la red.

SERVIMEDIA

Sánchez da mañana a TVE su primera entrevista desde su investidura como presidente

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrecerá mañana lunes en RTVE su primera entrevista en televisión tras tomar posesión del cargo.

Será en directo desde el Palacio de la Moncloa, a partir de las 21.45 horas y responderá a las preguntas de los periodistas Ana Blanco y Carlos Franganillo.

Podrá seguirse en La 1, Canal 24 horas, Radio 5 y en la web RTVE.es.

Es la primera entrevista que ofrece el jefe del Ejecutivo y líder del PSOE desde su toma de posesión el pasado 8 de enero.

Después de la entrevista habrá un especial de ‘La noche en 24’ con el análisis de la entrevista a Sánchez.

SERVIMEDIA

La ONCE dedicará un cupón al reloj de la Puerta del Sol de Madrid

0

El Reloj de la Puerta del Sol de Madrid protagonizará el cupón de la ONCE del 30 de enero, que la organización presentará mañana lunes en la Real Casa de Correos de la capital.

Durante el acto, Luis Natalio Royo, delegado territorial de la ONCE en Madrid, entregará a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad, una lámina enmarcada con este cupón. De ese modo arrancará, además, la cuenta atrás para la celebración del World Blindness Summit Madrid 2020, la Cumbre Mundial de la Ceguera que tendrá lugar en junio.

A lo largo del evento, el Grupo Social ONCE reunirá en Madrid a más de 1.500 personas ciegas venidas de 190 países y a más de 200 organismos relacionados con la discapacidad visual.

SERVIMEDIA

Casado clausura hoy el acto ‘Gobiernos por la libertad’ en Murcia

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, clausura este domingo en Murcia -en plena polémica por el ‘pin parental’- el acto ‘Gobiernos por la libertad’ con los alcaldes de las ciudades gobernadas por el PP.

El presidente del PP de la Región de Murcia, Fernando López Miras, inaugura este encuentro que Casado va a clausurar a las 11.00 horas. Mientras que el secretario general del PP, Teodoro García Egea, moderará la mesa en la que participan los regidores de Madrid, Murcia, Santander, Almería, Zaragoza, Córdoba, Alicante y Teruel.

Segun fuentes populares cosultadas por Servimedia, en este acto se hablará «fundamentalmente de las políticas que pone en marcha el PP allí donde gobierna», haciendo hincapié en que ellos abogan «por mayores libertades y menos impuestos».

Casado viaja a Murcia en plena polémica por el ‘pin parental’. El Ejecutivo central ya ha anunciado que lo llevará a instancias judiciales si el Gobierno de Murcia no rectifica y lo suprime. Algo a lo que el líder del PP respondió con un mensaje a través de las redes sociales. «Mis hijos son míos y no del Estado. Saquen sus manos de nuestras familias», señaló Casado.

El PP ha rechazado «el adoctrinamiento» de «socialistas y comunistas» y ha pedido la comparecencia de la la ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá.

SERVIMEDIA

Transportes activa 728 quitanieves para hacer frente al temporal hoy y mañana

0

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha activado 728 máquinas quitanieve para hacer frente a las nevadas que puedan producirse en Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Valencia y Murcia durante el temporal previsto para este domingo y para mañana lunes.

Según informa Transportes, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha emitido para hoy y mañana lunes un boletín de aviso por nevadas de nivel rojo en la Comunidad Valenciana.

Además, ha emitido avisos de nivel naranja para hoy en Asturias y Cantabria; para mañana en Cataluña y, para ambos días, en Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha y Murcia.

Para hacer frente a estos fenómenos, el Ministerio cuenta también con una capacidad de almacenamiento de 122.062 toneladas de fundentes.

SERVIMEDIA

La Aemet alerta de fuerte viento, lluvia, nieve y mala mar para este domingo

0

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) lanzó un aviso especial de fenómenos adversos que se producirán este domingo, jornada en la que se espera fuerte viento, lluvia y mala mar en zonas del tercio oriental peninsular y Baleares, además de nevadas copiosas en el tercio oriental peninsular, interior de Valencia y norte de Cataluña. La situación se podría prolongar hasta el martes.

Según la Aemet, hoy a primera hora la borrasca ‘Gloria’ se situará entre el este peninsular y Baleares, profundizando de forma significativa a lo largo de la jornada y la mañana del lunes, de forma que la ciclogénesis “sea muy rápida lo que incrementaría la adversidad de los fenómenos asociados”.

El aviso concreta que la combinación de ‘Gloria’ y el potente anticiclón europeo, centrado sobre las islas británicas, favorecerá la entrada de una masa de aire frío procedente del interior del continente, lo que unido a la entrada húmeda del Mediterráneo provocará “nevadas en cotas muy bajas del tercio oriental peninsular”.

Así, en la fachada mediterránea y Baleares podrán darse vientos del norte y nordeste “fuertes o muy fuertes y rachas que localmente podrían superar los 100/120 kilómetros por hora”. “El estado de la mar será muy adverso, con intervalos de viento de fuerza 10 y olas que podrían alcanzar los siete metros en zonas costeras de la Comunidad Valenciana, Cataluña e Ibiza”, agregó la nota.

Además, la situación vendrá acompañada de “precipitaciones intensas, persistentes y localmente fuertes en las mismas zonas”, con acumulaciones a lo largo del episodio que podrían alcanzar puntualmente los 150 litros por metro cuadrado. “Las nevadas serán copiosas a partir de unos 300/500 metros en el tercio oriental peninsular, pudiéndose acumular más de 20 centímetros en zonas del interior de la Comunidad Valenciana y del norte Cataluña”, indicó el aviso.

SERVIMEDIA

Isabel Medina entrega los premios literarios que llevan su nombre en Granadilla de Abona

0

El Ayuntamiento impulsa un certamen de relato breve y poesía que promueve la creatividad en los centros educativos

El auditorio del Espacio Cívico San Isidro (SIEC) acogió el viernes la entrega de los premios del I Certamen ‘Premios Literarios Isabel Medina’, promovido por el Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la Concejalía de Juventud, y dirigido al alumnado de los institutos del municipio durante el presente curso académico 2019/2020. En el acto se contó con la presencia del alcalde, José Domingo Regalado; la concejala de Juventud, Raquel Morales y demás miembros de la corporación municipal, así como con la escritora canaria, Isabel Medina, que hizo entrega de los premios en las modalidades de relato breve y poesía.Banner Turismo Gc

En poesía y en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO), el primer premio fue para Viviana Adarrosa Alfano Añez, del IES Magallanes y con el trabajo ‘Desastres Naturales’, dotado en 250 euros; el segundo premio para Carlos Fernández Casteleiro, del IES Magallanes, con ‘Libertad’ y  150 euros. En Bachillerato quedó desierto. En relato breve, en la ESO, el primero fue para Irene Lorenzo Pérez, del IES Los Cardones, con el trabajo ‘Había una vez un reino’ y de 250 euros, y el segundo fue para Grace Melannie León González, del IES Magallanes, con el trabajo ‘Otok Demona: La isla endemoniada’, con 150 euros. Y en Bachillerato, el primero fue para Princess Sundey del IES Granadilla, con ‘Últimos recuerdos de Beatriz’ y con 250 euros, y el segundo para Alexa Bozhidarova Gotseva, del IES Magallanes, titulado ‘La debilidad del ´Ángel por el psicópata’, dotado con 150 euros.

José Domingo Regalado felicitó a todos los participantes en general y a los galardonados, y les animó a seguir sumándose a las próximas ediciones del certamen, así como al resto de iniciativas para que sean los jóvenes los verdaderos protagonistas de la actividad municipal. Por su parte, Raquel Morales dijo que el objetivo es implicar a nuestra juventud e impulsar la creatividad y la imaginación del alumnado de los institutos; también, aprovechó para invitarles a proponer y trabajar de la mano con la Concejalía.

Isabel Medina dijo que “es un honor que un premio literario lleve mi nombre y que inculque la escritura y la lectura entre los jóvenes”. Además, agradeció al Ayuntamiento de Granadilla de Abona la puesta en marcha de iniciativas como esta, y que sea en el municipio donde residió y fue profesora durante casi 40 años. Felicitó a todos y cada uno de los intervinientes en esta primera edición y les pidió que sigan leyendo, escribiendo y pensando.

Los trabajos debían ser inéditos y originales, y cada estudiante solo podía presentar una única obra en cada modalidad en lengua castellana. El tema era libre y la extensión, en el caso del relato breve, de un máximo de 1.000 palabras y un mínimo de 500, mientras que en poesía, de un mínimo de 75 palabras. Las obras pasarán a ser propiedad de la Concejalía de Juventud y Participación Ciudadana y el jurado, que corresponderá a un IES del municipio de forma rotativa y por sorteo, estuvo compuesto por personal del departamento de Lengua Castellana y Literatura de los institutos y por profesionales vinculados a la literatura y el periodismo.

Agaete se sube a carro de salvar el planeta

0

El Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC), dependiente del Cabildo de Gran Canaria y representado por Alexis Lozano, mantuvo ayer una reunión con la alcaldesa, María del Carmen Rosario, el concejal, Alberto Cruz, y los técnicos del Ayuntamiento, para trasladarles algunos de los datos obtenidos sobre el consumo de energía eléctrica en el municipio y las emisiones de dióxido de carbono.

Un estudio que los técnicos del Consejo de la Energía establecen en el período comprendido entre 2012-2017. La primera conclusión clara obtenida de este estudio inicial es que aún queda mucho por hacer para alcanzar unos niveles aptos de reducción, puesto que en estos cinco años sólo se ha detectado un descenso del 2,8 por ciento en las emisiones lanzadas a la atmósfera.

Esta cifra está muy alejada del 40 por ciento de bajada en la emisión de CO2 de aquí a 2030, cifra que se han comprometido a alcanzar los municipios integrados en el denominado Pacto de los Alcaldes para el Clima y la Energía Sostenible, un programa de la Unión Europea del que también forma parte el municipio de Agaete.Banner Turismo Gc

Por ello, en los próximos meses los responsables del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Agaete trabajarán, conjuntamente, para aprobar un plan de medidas urgentes y con un enfoque integral para alcanzar la meta de reducción de dióxido de carbono en un 40 por ciento y, al mismo tiempo, abordar y combatir de manera eficiente el cambio climático que ya está haciendo estragos en nuestro Planeta.

De hecho, el Ayuntamiento de Agaete ya está ultimando la conexión de los paneles solares que irán colocados en la cubierta del edificio consistorial y que, en breve, surtirán al Ayuntamiento de energía renovable con coste cero para el medio ambiente. Otra de las acciones en marcha está orientada a la renovación del sistema de iluminación del municipio sustituyéndolo por bombillas de bajo consumo tipo LED.

En la imagen, un momento de la reunión del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria celebrado ayer viernes en el Ayuntamiento de Agaete.

Publicidad