Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5636

La ecografía pulmonar previene complicaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca

0

Un equipo de investigadores del Ciber de Enfermedades Cardiovasculares (Cibercv) y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau han demostrado en un ensayo clínico que la ecografía pulmonar previene futuras complicaciones en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda.

Según informó este lunes el Cibercv, el estudio ha sido publicado en la revista ‘European Journal of Heart Failure’. A través del ensayo clínico LUS-HF los investigadores han valorado si una estrategia de seguimiento con ecografía pulmonar en pacientes tras un ingreso hospitalario por insuficiencia cardíaca puede mejorar su pronóstico.

Esta técnica no invasiva permite detectar la congestión pulmonar a la cabecera del paciente. Según explicó el doctor Juan Cinca, quien lidera el estudio, “esta técnica sencilla, rápida y económica puede cambiar la sistemática de seguimiento ambulatorio de los pacientes que ingresan por insuficiencia cardíaca y podría contribuir a reducir sustancialmente los reingresos hospitalarios”.

En esta investigación, realizado por la Unidad de Insuficiencia Cardíaca del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, integrada en el Cibercv se incluyeron 123 pacientes asignados al azar a una estrategia de seguimiento estándar o a una estrategia guiada por la ecografía pulmonar; y se valoró la tasa de un evento combinado que incluía la consulta urgente o el ingreso por descompensación de insuficiencia cardíaca y la mortalidad en un periodo de seis meses.

COMPLICACIONES

Los investigadores descubrieron que la estrategia guiada por ecografía pulmonar presentó una tasa significativamente menor del evento combinado (un 23% frente al 40% del grupo de seguimiento estándar). “Esta reducción se debió fundamentalmente a un descenso en el número de visitas urgentes por descompensación de insuficiencia cardíaca, por lo que concluimos que los resultados de este ensayo clínico convierten a la ecografía pulmonar en una herramienta complementaria a la exploración física, cuya implementación puede modificar el pronóstico de pacientes con insuficiencia cardíaca”, explica Cinca.

Al respecto, los pacientes del grupo de ecografía pulmonar tuvieron dosis más elevadas de diuréticos al final del estudio, especialmente aquellos con mayor congestión detectada en la prueba, y no aumentaron además los episodios de hipotensión o empeoramiento de la función renal.

La insuficiencia cardiaca es aquella condición en la cual el corazón no puede bombear suficiente sangre a los tejidos. Los síntomas típicos son el cansancio y la falta de aire, frecuentemente motivados por el acúmulo de líquido en los pulmones. Constituye un problema sanitario de primera magnitud, y en España supone la primera causa de hospitalización en pacientes mayores de 65 años. Además, después del alta el riesgo de reingreso es muy elevado, estimándose hasta en un 50% durante los primeros 6 meses. Por tanto, es una prioridad para el sistema de salud buscar estrategias que disminuyan dicha posibilidad, abriendo este ensayo clínico una nueva vía.

SERVIMEDIA

Aznar asegura que ETA quería «terminar con el centro-derecha» cuando el PP se empezaba «a convertir en una alternativa»

0

El expresidente del Gobierno José María Aznar afirmó este lunes que la banda terrorista ETA quería «terminar con el centro-derecha» cuando el PP comenzaba a «ser una alternativa» y podía ganar las elecciones y, por ello, asesinaron al popular Gregorio Ordóñez.

Aznar aseguró en una entrevista en la COPE recogida por Servimedia que Ordóñez, exconcejal del Ayuntamiento de San Sebastián, «era un símbolo de libertad, de actuar y manifestarse libremente en una sociedad que miraba para otro lado en unos casos, en otros estaba completamente comprometida de alguna manera o toleraba o daba cobertura a las acciones terroristas».

Además, el expresidente aseguró que ETA cometió ese atentado contra el exconcejal porque estaba en contra de «la libertad, la idea de España, el centro-derecha y la democracia». El exlíder del PP recordó insistió en que ETA quiso acabar «con la alternativa del PP» y por eso intentó matarle en la primavera de 1995.

Aznar concluyó afirmando que tanto él como Ana Botella estarán en San Sebastián el próximo miércoles rindiendo homenaje a Ordóñez, en un acto «indispensable para la salud de la democracia española», cuando se cumplen 25 años del asesinato del exconcejal.

SERVIMEDIA

Ingenieros Agrónomos y de Montes crean una comisión para abordar el reto demográfico

0

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros de Agrónomos (CGCOIA) y el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes (COIM) han creado una comisión conjunta de trabajo para el Desarrollo Rural y su reto demográfico interior ante la situación de “emergencia social y ambiental”.

La comisión, encabezada por el presidente del CGCOIA, Baldomero Segura y el decano del COIM, Eduardo Rojas, tendrá como objetivo el seguimiento de las decisiones administrativas, legislativas o de planificación que afecten al desarrollo rural y el reto demográfico y trasladar a la sociedad y los responsables políticos las propuestas de ambos Colegios, según informan ambas entidades en un comunicado.

Para ambas ingenierías el reto es importante, ya que consideran que mejorar los recursos forestales y las producciones agrarias es fundamental para mejorar el medio ambiente global, en la lucha contra el cambio climático, y local, en reducción de la contaminación y mejora del paisaje, así como en la biodiversidad, la soberanía alimentaria y la calidad de los alimentos que consumimos.

En una situación que insisten en calificar de “emergencia social y ambiental” ante el abandono de las zonas rurales, ambos Colegios coinciden en recordar la apuesta “decidida y clara” de Europa por frenar esta situación.

Desde ambas instituciones valoran positivamente la continuidad de Luis Planas al frente del Ministerio de Agricultura, y defienden que se siga coordinando desde este departamento las políticas de Desarrollo Rural ante “la incertidumbre” generada en el reciente Real Decreto de estructura del Gobierno en el que “no se mencionan” de “forma agrupada”.

El fraccionamiento en diferentes departamentos, advierten en su escrito, comportaría “conflictos y disfunciones” que afectarían “severamente” a la eficiencia de las políticas para el sostén demográfico de la España interior.

“Los pilares de la política que podrán mitigar y revertir el problema descansan sobre la gestión agraria, la ganadera y la forestal y las correspondientes actividades que rentabilizan sus externalidades”, aseguran.

Abogan también por que las políticas públicas contribuyan a preservar el contexto social y cultural de las zonas rurales. De ahí que recalquen que mantener la esencia rural y su paisaje pasa por “mantener a su vez su actividad agraria, ganadera y forestal”. Es decir, la producción primaria y su gestión, la biodiversidad y el desarrollo rural constituyen un conjunto «indisociable» que requiere de una acción «conjunta, coordinada y suficientemente dotada».

SERVIMEDIA

González Laya dice que mantendrá la defensa de los intereses españoles en sus contactos con la UE

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, afirmó este lunes que mantendrá la línea de trabajo centrada en la defensa de los intereses de España en lo tocante a la crisis territorial en Cataluña en aquellos contactos que pueda mantener con sus homólogos europeos.

Así se pronunció González Laya, en declaraciones a los periodistas a su llegada a la reunión del Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, el primero al que acude en su condición de jefa de la diplomacia española, acerca de si ve necesario reforzar la comunicación con los ministros de los Estados miembros tras la sentencia del tribunal de Luxemburgo sobre el líder de ERC, Oriol Junqueras.

La ministra dejó claro que “seguirá” la labor “normal” de un país como España en aras de la defensa de los intereses españoles, incluyendo los de todas y cada una de las comunidades autónomas.

También subrayó que desde su departamento estarán “atentos” a que se respeta el “espíritu” y la “ley que nos gobierna a todos los españoles de todas las comunidades autónomas, incluidos los de Cataluña”.

SERVIMEDIA

ONG denuncian retrasos en la resolución de subvenciones de voluntariado y piden un “compromiso firme” a la administración

0

La Plataforma de Entidades de Voluntariado de la Comunidad de Madrid, Fevocam, denunció este lunes que la resolución de la convocatoria de subvenciones de voluntariado de la región que la Consejería de Políticas Sociales, Familias, Igualdad y Natalidad publicó el 17 de enero “debía haber sido publicada en 2019” por lo que pidió un “compromiso firme” a la administración para cumplir con los plazos.

Así lo manifestó el presidente de Fevocam, Jorge Hermida, a través de un comunicado en el que apeló “a su sentido de la responsabilidad para garantizar la atención y la participación de la ciudadanía madrileña”. “Esto pasa por fortalecer, en general, al Tercer Sector madrileño posibilitando la ejecución de sus acciones y, en particular, por promover el voluntariado en Madrid”, resolvió.

Junto a ello, también consideró que esta tardanza en la resolución muestra una “deficiente” gestión de los fondos públicos además de “desconsideración” por la población “más vulnerable” de la región. Además, a su juicio, “va en detrimento” del trabajo de las ONG de acción voluntaria, alrededor de “miles de ONG y más de 300.000 personas voluntarias”, sentenciaron.

Fevocam recordó que los retrasos “generan incertidumbre” dentro del Tercer Sector madrileño y “ponen en peligro” tanto su “sostenibilidad” como la atención a la ciudadanía madrileña en r”iesgo de exclusión social”.

El no conocer las partidas presupuestarias con antelación hace que estas ONG no puedan planificar a medio y largo plazo su trabajo, lo que, según la plataforma, “implica no poder garantizar la calidad de las acciones o la organización con las personas voluntarias y con otros actores sociales implicados”.

Por esta razón, exigió a la administración un “compromiso firme” para que en el futuro se cumplan los plazos establecidos con respecto a la resolución de las subvenciones que afectan al tejido social madrileño. Unos retrasos que ya fueron también denunciados por la plataforma en enero de 2018 con respecto a la convocatoria de 2017.

SERVIMEDIA

Díaz valora que la patronal esté “rebajando” el tono y dice que “una pequeña parte” de las empresas “abusa”

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, valoró este lunes que las patronales CEOE y Cepyme estén “rebajando” el tono de anteriores declaraciones “alarmistas” y señaló que “una pequeña parte del mundo empresarial abusa”.

Así lo dijo la ministra en una entrevista en la Televisión de Galicia recogida por Servimedia en la que fue preguntada por las declaraciones del presidente de CEOE, Antonio Garamendi, al periódico ‘El Mundo’ publicadas hoy.

“Agradezco el tono”, dijo Díaz, señalando que los representantes de los empresarios lo están “rebajando”, y aseguró que está en contacto permanente con Garamendi.

Sin embargo, consideró que “no son muy atinadas” y parecen “amenazantes” sus palabras advirtiendo de que puede no crearse empleo si se deroga la reforma laboral.

En cualquier caso, la ministra dijo ser “consciente” de que las patronales quieren que haya “trabajo de calidad” y “una pequeña parte” de los empresarios “abusa”.

Respecto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), defendió que la aplicada el año pasado del 22,3% tuvo efectos positivos, y explicó que la menor afiliación de trabajadoras en el hogar se debe a una tendencia a la baja y que el núcleo central del trabajo agrario no se ha visto afectado por la subida.

No obstante, se mostró abierta a “revisar algún aspecto” del SMI citando lo relativo a las “condiciones en la contratación pública”, tras reconocer que en CEOE “tienen parte de razón” cuando defienden que se pueda aumentar el precio de los contratos por la subida del SMI que tienen que aplicar los proveedores.

En cuanto a la reforma laboral, la ministra incidió en que se derogará y matizó que el acuerdo programático no especifica que sean “los aspectos más lesivos”.

Díaz explicó que en primer lugar se derogarán “ciertos aspectos” de manera “inmediata” y que hacen referencia a la “desigualdad” en la negociación colectiva entre representantes de empresarios y trabajadores o al artículo que posibilita el despido por bajas médicas aunque estén justificadas y del que dijo que «ya está listo». En segundo lugar se acometerán “los elementos centrales” de la reforma que tienen que ver con las causas de la contratación o la subcontratación, según la ministra. Una vez que se produzcan esas dos fases, se iniciarán los trabajos para un nuevo Estatuto de los Trabajadores.

Díaz señaló que se escucharán a todas las partes, pero puntualizó que “el diálogo social termina con acuerdo o termina sin acuerdo” y que no se permitirá desde el Gobierno que haya “opción de veto” de las patronales.

Ante el menor ritmo de crecimiento económico, la ministra de Trabajo consideró que se debe “azuzar” la economía, subir salarios e invertir más.

SERVIMEDIA

Vía Célere entregó 1.241 viviendas el año pasado, el doble que en 2018

0

Vía Célere entregó 1.241 viviendas en todo el territorio nacional durante el año pasado y duplicó la cifra de 2018, cuando alcanzó las 600 unidades, según detalló este lunes la promotora inmobiliaria.

La compañía centró gran parte de su actividad en la Comunidad de Madrid, donde realizó 776 entregas o casi el 63% del total. Su estrategia de expansión le llevó, sin embargo, a realizar también 206 entregas en Málaga, 160 en Barcelona, 88 en Sevilla, 10 en Valladolid y 1 en A Coruña.

“No solo hemos superado nuestras perspectivas iniciales, sino que también hemos afianzado todavía más nuestro liderazgo del sector residencial español, sentando, a su vez, las bases de un plan estratégico a medio y largo plazo ambicioso y demandante”, aseguró el consejero delegado de Vía Célere, José Ignacio Morales Plaza.

Con intención de mantener este ritmo alcista para sus entregas en los próximos ejercicios, la compañía ha puesto en venta 2.082 viviendas en 2019, con las que alcanza las 8.111 unidades en el mercado y que se encuentran repartidas en 15 provincias.

De forma adicional indicó que también ha firmado la preventa de 1.774 viviendas que entregaría en 2020 y otras 1.324 en 2021. Es decir, la promotora tiene ya prevendidas a día de hoy más del 80% de las viviendas entregables en 2020 y más de un 50% de las de 2021, repartidas en 13 provincias.

SERVIMEDIA

Casado defiende “libertad frente adoctrinamiento” porque “no posees a tu hijo, pero tienes responsabilidad de lo que le pase”

0

El líder del PP, Pablo Casado, defendió este lunes “la libertad frente al adoctrinamiento” porque “tú no posees a tu hijo, pero tienes responsabilidad de todo lo que le pase”. Además, opinó que el Gobierno usa el ‘pin parental’ como “globo sonda” para “tapar” el nombramiento de Dolores Delgado como fiscal general del Estado.

En una entrevista en Antena3 recogida por Servimedia, Casado sostuvo que la polémica con el ‘pin parental’ “no la ha sacado Vox”, sino el Gobierno como “cortina de humo” en el momento en el que se ha propuesto a la exministra Delgado para dirigir la Fiscalía General del Estado.

Así se pronunció cuando fue preguntado por su opinión respecto al denominado ‘pin parental’ que se ha impuesto en la Región de Murcia para que los padres puedan decidir la formación de género que reciben sus hijos en las aulas.

“Yo firmo autorizaciones para mis hijos para ir a una granja, para ir a museo o para ir al teatro. Lo normal”, sentenció Casado, para quien “no parece descabellado que cualquier taller extraescolar −sea inglés, sea informática, sea educación para la ciudadanía−cuente con el conocimiento y en su caso la aprobación de los padres”.

Se preguntó por las razones por las que ahora se saca esta medida al debate público y él mismo se contestó que para “tapar” el nombramiento de Delgado. “En el caso de Murcia se lleva poniendo en práctica desde hace 8 meses”, recordó sobre el llamado ‘pin parental’.

LIBERTAD DE ELECCIÓN

A su juicio, los padres tienen que elegir a “dónde mandan a los niños”, en base al “equilibrio” entre “libertad de elección” e “información para los padres”. “La polémica no existe siempre y cuando no haya un Gobierno socialista y comunista que quiere imponer a los padres lo que tienen que enseñar a los niños”, se reafirmó.

Como ejemplo mencionó a los toros, ya que podría haber un taller de tauromaquia en secundaria y “hay padres de niños que creen que esos niños son sensibles al toro” y dicen que “no quieren que a su hijo le eduquen sobre la tauromaquia”. “Me parece perfecto”, admitió.

Al final, “la cuestión es la libertad frente al adoctrinamiento”, resaltó Casado. Sobre el tema “afectivo-sexual”, recordó que “acaban de nombrar directora de la Mujer a una persona que decía barbaridades sobre cómo se tenía que enseñar a los hombres su supuesta heterosexualidad”.

También habló del caso de Carlos Sastre, “terrorista de Terra Lliure, famoso por poner una bomba a un señor en su casa y despedazarlo delante de su mujer, y que ha estado impartiendo cursos a los niños catalanes”. “Yo como padre, si viviera en Barcelona, diré no quiero que mi hijo vaya”, dijo.

CORTINA DE HUMO

En su opinión, si el Gobierno “se preocupa tanto de esta medida” es porque el presidente, Pedro Sánchez, “ha nombrado a una ministra del PSOE y diputada del PSOE fiscal general del Estado”. Como “se les ha ido de las manos”, opinó que ahora usan esta cuestión como “cortina de humo”.

El líder de los populares rechazó que las familias “tengan que estar al albur de lo que decida un burócrata o un político” y recordó que en los países comunistas “dicen que los hijos no son de las familias, que son del Estado”. Frente a ello, aseveró que “tú no posees a tu hijo, pero tienes la responsabilidad de todo lo que le pase a tu hijo” para elegir hospital, colegio y para decidir que en la escuela, “fuera del currículo oficial, tu hijo va a la extraescolar que tú quieres”.

“¡Sólo faltaba!”, se revolvió Casado, para acto seguido considerar que el Ejecutivo utiliza el ‘pin parental’ como “globo sonda” para tapar “un tema escandaloso” de la elección de una exministra “sectaria” como fiscal general del Estado.

Cargó así contra la “ingeniería social” que “hace la izquierda” en la que “los medios y los políticos tienen que hablar de lo que ellos quieren”. Así las cosas, aseguró que el PP dará la batalla ideológica en esta materia, ya que “la mayoría sensata de los españoles quieren decidir la educación de sus hijos”.

CGPJ

Reiteró, además, que el PP tiende la mano al PSOE si quiere despolitizar el nombramiento del fiscal general del Estado, la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) para que la elección de los vocales la hagan los propios jueces y para “apoyar la separación de poderes”.

Eso sí, criticó que “mientras Pedro Sánchez negocia la investidura con Oriol Junqueras, ahora pretende negociar con nosotros el CGPJ para que lo pongan en la calle”. En este sentido, sostuvo que “la instrumentalización del poder con Sánchez no se ha visto nunca”.

Frente a ello, Casado proclamó que “las comunidades y ayuntamientos gobernados por el PP serán el valor refugio contra este Gobierno radical y ultra”.

SERVIMEDIA

Desarticulada una organización dedicada a la fabricación clandestina de cajetillas de tabaco de reconocidas marcas

0

Agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y Agencia Tributaria, en el marco de una operación conjunta, han desarticulado un grupo criminal especializado en la fabricación clandestina de cigarrillos y en su posterior distribución por España y por otros países de la Unión Europea.

Siete personas procedentes de Ucrania, Letonia y Rusia han sido detenidas como presuntos autores de delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y contra la Hacienda pública.

La investigación comenzó en marzo de 2019, a raíz de una información que alertaba sobre la llegada a España de un hombre de nacionalidad rusa que pretendía trabajar en una fábrica clandestina de tabaco de la provincia de Málaga.

Los agentes empezaron a seguir los movimientos de esta persona y sus vínculos con otros individuos. Las pesquisas llevaron a una vivienda situada en una zona de difícil acceso de la sierra de la Axarquía, en el municipio malagueño de Sedella. Esta vivienda servía para la fabricación de los cigarrillos que después se almacenaban en una nave industrial de Aguilar de la Frontera antes de ser dsitribuidos por España y otros países de la Unión Europea.

Los siete detenidos, acusados de delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y contra la Hacienda pública, utilizaban camiones para hacer la distribución del producto. Una vez su hubo corroborado la actividad ilícita, los cuerpos policiales planificaron un dispositivo para desarticular esta organización y detener a los miembros de la misma.

Los agentes detectaron la entrada de dos vehículos y un camión en la finca de Sedella, y cuando éstos salieron de la misma hicieron un seguimiento e interceptaron los vehículos, en los que incautaron 54.500 cajetillas de tabaco de una conocida marca.

SERVIMEDIA

Los sindicatos desconvocan la huelga de limpieza en Barajas tras lograr un refuerzo de plantilla

0

Los sindicatos USO, CGT y CCOO han desconvocado la huelga indefinida del servicio de limpieza que habían fijado en las terminales 1, 2 y 3 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, tras lograr el compromiso de la empresa de aumentar en 40 el número de trabajadores.

Los sindicatos habían convocado a los 260 empleados de Sacyr Facilities Barajas a secundar los paros a partir de este lunes, día 20 de enero, y desde las 7.00 horas para denunciar “el incumplimiento de los acuerdos” y exigir a Sacyr Facilities Barajas, la empresa que se ocupa de la limpieza de las tres terminales, incrementar la plantilla y mejoras sociales.

Su desconvocatoria tiene lugar después de que los trabajadores de Sacyr Facilities haya ratificado el preacuerdo al que llegaron el Comité y la empresa el pasado viernes, y que incluye la incorporación de 40 nuevos trabajadores a la plantilla.

El preacuerdo también contempla la cobertura de todas las bajas y excedencias en un 75%, retén de Navidad y fin de año, mejoras salariales en los días festivos y compensaciones a la formación voluntaria, explicó en un comunicado USO.

“Ha sido una semana de duras negociaciones y, aunque no se han culminado con el 100 por 100 de lo que se pretendía, desde USO podemos estar satisfechos”, señaló Fernanda Correia, delegada de USO en Sacyr Facilities y secretaria de Acción Sindical de USO Servicios.

SERVIMEDIA

Más de 70 presos huyen por un túnel excavado en una prisión

0

Al menos 75 reos de nacionalidad paraguaya y brasileña, pertenecientes en su mayoría a una misma banda criminal, lograron fugarse de una penitenciaria de la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, junto a la frontera con Brasil, a través de un tunel excavado en el suelo, informó este domingo la Policía.

«La fuga se produjo la madrugada del domingo por un túnel construido» por los presos, informó la comisaria Elena Andrada, portavoz de la Policía. «Nuestros mejores hombres se trasladaron a la frontera para tratar de capturar a los reclusos», agregó.

La mayoría de los huidos forman parte del Primer Comando de la Capital (PCC), una banda criminal especializada en el tráfico de estupefacientes y de armas extremadamente peligrosos. Algunos de ellos participaron en la mascare de la cárcel de San Pedro ocurrida el 6 de junio del año pasado, donde 10 presidiarios murieron decapitados.

Una vez en el exterior, los reos escaparon a bordo de cinco camionetas que fueron encontradas calcinadas en Ponta Porá, en el lado brasileño de la frontera.

“Es evidente que el personal sabía y no hizo nada», declaró la ministra de Justicia, Cecilia Pérez, en rueda de prensa.

En relación a los hechos, el director del penal ha sido destituido de su cargo y decenas de funcionarios, supuestamente implicados en la fuga, quedaron bajo arresto.

«Hicieron un túnel como el de las películas, con iluminación interna, que comenzó en uno de los sanitarios» del presidio, detalló Andrada. «Sólo hay 25 metros entre el túnel y la garita (de guardia) más cercana», manifestó. «Solo una persona no logró escapar», indicó.

Centenares de bolsas de arena fueron localizadas por los uniformados en el primer registro del lugar.

‘Gloria’ pone en alerta a 36 provincias por viento, nevadas y lluvias

0

La borrasca ‘Gloria’ ha puesto este lunes en alerta a 36 provincias, nueve de color rojo, la de máxima atención, en el litoral mediterráneo, Teruel y Albacete. Sólo Canarias, Badajoz, Huelva, Sevilla, Córdoba, Málaga, el País Vasco, Navarra, Huesca, La Rioja y Lleida no tienen activada ningún tipo de alerta meteorológica.

En el litoral de Girona, Barcelona, Tarragona, Valencia y Alicante y el interior de Teruel, Castellón, Alicante, Murcia y Albacete es donde están activadas estas alertas rojas por fuertes vientos, nevadas y lluvias.

También las alertas naranjas se sitúan por todo el litoral mediterráneo, incluyendo a las Baleares y el interior de Jaén, Almería, Albacete, Granada y Murcia. En naranja también está la costa de A Coruña, además de Teruel y el interior de Barcelona donde se esperan fuertes lluvias. Castilla y León presenta alerta amarilla por el viento, al igual que Cádiz, casi la totalidad de la provincia de Madrid, Cáceres y Zaragoza.

La Agencia estatal de Meteorología (Aemet) prevé que mañana sigan notándose los efectos de ‘Gloria’, pero ya sólo coloca en alerta roja a Girona y Barcelona por fuertes vientos y lluvias.

SERVIMEDIA

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

La semana arranca con las revistas del corazón de los lunes en el kiosco. La familia Rivera y el polémico Kiko Hernández protagonizan las primeras páginas.

QMD

Qmd20

PRONTO

Pronto20

MÁS

Mas

CORAZÓN

Corazon 1

Primeras palabras de Harry tras su salida de la casa real: «No había otra opción»

0

El príncipe Harry se ha pronunciado en público por primera vez desde que anunciaran su deseo de desvincularse de la Casa Real británica.

Fue este domingo, durante una cena benéfica en Londres, cuando el duque de Sussex confesó que «realmente no había otra opción».

Según dijo, se trata de una decisión muy meditada durante «meses de conversaciones » y que «no fue algo a la ligera». Realmente, «no había otra opción», confesó.

El príncipe Harry asumía que no siempre lo había hecho bien» pero insistía en que actualmente no quedaba otra posibilidad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

at tonight’s dinner for supporters of Sentebale in London Video © SussexRoyal

Una publicación compartida de The Duke and Duchess of Sussex (@sussexroyal) el

Harry rompía su silencio horas después de que la reina Isabel II anunciara en un comunicado que los duque de Sussex dejaban de ser «miembros activos de la Familia Real» británica, con sus consecuentes efectos.

La decisión de Isabel II sobre Harry y Meghan: ¿A qué debe renunciar la pareja?

El cantante de ‘Dragon Ball’, herido grave tras una brutal caída desde el Wizink Center en plena actuación

0

El cantante y doblador de origen japonés Hiroki Takahasi resultó herido el sábado por la noche tras caerse desde una altura de dos metros durante un recital celebrado en el Wizink Center de Madrid.

El nipón, conocido mundialmente por ser el compositor del tema principal de la serie ‘Bola de Dragón’, sufrió el percance poco después de la media noche cuando interpretaba el último tema del espectáculo.

Takahasi tuvo que ser trasladado con pronóstico grave tras sufrir lesiones en una muñeca y en la cara.

El espectáculo «Dragon Ball Symphonic Adventura» era la primera vez que recalaba en la capital y contaba con una orquesta en directo que interpreta la música del famoso anime mientras se proyectan imágenes de la serie en una pantalla gigante.

Costa Adeje acude a Fitur “a mantener y consolidar la buena imagen, desde el dinamismo y la transformación constante del destino”

0

José Miguel Rodríguez Fraga explicó el trabajo que Adeje desarrollará en la feria madrileña, que tiene “la eficacia, el respeto ambiental y el entretenimiento como ejes transversales del destino y del municipio”.

El Ayuntamiento de Adeje, a través de su área de Turismo y bajo el paraguas de la marca Costa Adeje, desarrollará la próxima semana en Fitur una apretada agenda de presentaciones, reuniones y presencia en foros que se planifica pensando en mantener y consolidar la buena imagen del nuestro destino, “pero haciéndolo a través del dinamismo que nos permite mostrar los avances que hemos llevado a cabo y abrirnos a las nuevas demandas, sus paradigmas y las realidades que nos está dejando el turista del siglo XXI”, según afirmó el alcalde del municipio tinerfeño, José Miguel Rodríguez Fraga, en la presentación realizada ayer ante los medios de comunicación para mostrar la estrategia de Costa Adeje en la feria turística  madrileña.

Adeje tiene muy clara su posición como uno de lo más consolidados de Europa y entre los más importantes del mundo, pero cada año se replantea su visión promocional, actualizando su oferta complementaria y hotelera que, junto al clima y la propia idiosincrasia local, son los factores que lo distingues de algunos de sus más directos competidores internacionales.

En ese sentido, desde 2016, Costa Adeje ha llevado a Fitur, como parte de su oferta y seña de identidad, la parte ambiental y social de cuidado del territorio y las infraestructuras. En los últimos años esas políticas municipales han ido fraguando y, en este 2020, el municipio ya puede hablar de hechos concretos que tienen que ver con el medio ambiente, la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica. Son aspectos no solo importantes por la valoración que hacen de ellos los propios turistas a la hora de elegir un destino para pasar sus vacaciones, sino porque “para nosotros no es posible seguir avanzando en nuestro modelo turístico si no ponemos por delante la conservación del medio que lo sustenta y garantizar que las generaciones que vienen detrás de nosotros podrán seguir disfrutando del modelo y de nuestras bondades como destino y como municipio, con la misma calidad”.

Costa Adeje, incorporará a toda su promoción habitual “atributos que tienen que ver con la protección ambiental, acciones reales con las que estamos marcando nuestro ritmo particular para cumplir, entre otros aspectos, con los objetivos de desarrollo sostenible marcados por la ONU”, comentó el alcalde. Junto a él, también estuvo en la rueda de prensa el concejal del área, Adolfo Alonso, quien explicó otros aspectos que tendrán especial relevancia en la feria como “dar a conocer toda la actividad complementaria de nuestro municipio, especialmente la que tiene que ver con la música, la cultura, el deporte o la gastronomía”, afirmó.2020 01 17 Rueda De Prensa Fitur 2020 5328

En la presentación oficial, que se producirá el día de la apertura de Fitur, Costa Adeje contará con la presencia del presidente de Ashotel y de la patronal hotelera española, Jorge Marichal. “Esa presencia obedece al hecho de que Costa Adeje debe ir de la mano del sector privado en todo lo que se refiere a transición ecológica, preocupación por el medio ambiente y el eje que forman la transformación digital y la inteligencia turística”, afirmó el concejal, para quien “el trabajo que han hecho hasta ahora los hoteleros y otros agentes turísticos es muy relevante e, inevitablemente, debemos ir juntos si queremos mantener nuestro éxito de los últimos años”.

El alcalde recordó también cómo se va a desarrollar la agenda, desde la participación en el Foro de Exceltur, “donde se hablará y asistiremos a varias conferencias de expertos sobre la gobernanza de los destinos sostenibles y la transformación digital” hasta la entrega de premios a los hoteles más preocupados por al medio ambiente que organiza la secretaría de Estado de Turismo. Además, se contará con la presencia del alcalde en la reunión de la Alianza de Municipios de Sol y Playa, de la que es vicepresidente, y en los actos de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias, que preside el propio Rodríguez Fraga.Banner Turismo Gc

El jueves se pondrá en valor ante los medios de comunicación nacionales y los agentes del sector el calendario de actividades culturales y sociales que el municipio presenta como atractivo turístico y como eje dinamizador de la ciudadanía adejera, “que es de vital importancia en todas nuestras acciones porque, para ella, el turismo debe generar oportunidades y acciones de las que saquen partido”, tal y como expresó Rodríguez Fraga. Se trata, por ejemplo, del calendario de conciertos de 2020 en el que destacan la presencia de artistas de primer nivel mundial –que aún no se pueden desvelar-, el Concierto Costa Adeje Sinfónico, que este año irá en el marco de las fiestas Lustrales de Adeje,  o la creación del festival “Mujer.es”, que traerá hasta el municipio a importantes artistas y personajes de la cultura y la sociedad femenina. El proyecto “Mujer.es” “trasciende a lo puramente musical, hablamos de actividades escalonadas durante todo el año que incluyen música, literatura, ciencia o unos galardones destinados a visibilizar el trabajo excepcional de las mujeres en el mundo”, explicó el concejal. Se trata de seguir asociando a Costa Adeje y a Adeje con todas las iniciativas y los compromisos que nos hacen destacar como municipio.

Adeje acude a esta feria de la mano de diferentes administraciones y organizaciones a las que pertenece y sin las que poco se puede hacer para seguir mejorando. Organismos como Promotur, Turismo de Tenerife o las asociaciones de municipios, que han propiciado la tan deseada unidad de acción, imprescindible para el avance del sector.

Más de 2.600 personas afectadas por colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn se benefician de un proyecto de información y orientación

0

Un total de 2.633 personas fueron atendidas en 2019 por el servicio de atención integral a personas con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) de la Confederación de Asociaciones de enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa, ACCU España, que ha facilitado orientación y asesoramiento especializado a pacientes y familiares tanto de forma presencial como a través de los canales telemáticos habilitados.

Con este proyecto, respaldado por la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (Cocemfe), se consiguió informar y asesorar sobre temas directamente relacionados con crohn y la colitis ulcerosa, patologías digestivas crónicas, como el autocuidado, aspectos de nutrición o de atención sanitaria.

Para hacer frente al impacto emocional, social, legal y laboral que genera la enfermedad en quienes las sufren, también se han llevado a cabo otro tipo de orientaciones con la colaboración de profesionales especializados en cronicidad y discapacidad.

Una cuestión que ha originado gran cantidad de consultas ha sido la del desabastecimiento de algunos medicamentos que desde marzo de 2019 sufren las personas con crohn y colitis ulcerosa, tanto pacientes adultos como pediátricos.

Julio Roldán, presidente de ACCU España, destacó en relación con este tema que desde esta asociación «se ha hecho un esfuerzo por difundir información veraz y actualizada de las incidencias en la comercialización de determinados fármacos de primera línea y, de forma simultánea, se ha dialogado con diferentes agentes del sistema sanitario, siempre procurando el mínimo detrimento en la calidad de vida de los y las pacientes que no podían acceder al fármaco para paliar sus síntomas.”

Este proyecto se ejecutó gracias a una subvención procedente del 0,7% del IRPF del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social gestionada por Cocemfe para la cofinanciación de los proyectos prioritarios de sus entidades miembros, proporcionándoles asesoramiento y realizando un seguimiento pormenorizado durante todo el proceso.

SERVIMEDIA

Suspendido un dentista al que grabaron operando a un paciente sobre un patín eléctrico

0

Un dentista de Anchorage, Alaska, fue declarado culpable de unos 50 cargos tras ser sorprendido operando a un paciente subido a un hoverboard.

El juez Michael Wolverton consideró “abrumadora” la principal prueba contra el dentista Seth Lookhart, informó el departamento de Derecho de Alaska en un comunicado.

El trabajador fue denunciado en 2017 por no cumplir con los estándares profesionales. Según la demanda, Lookhart “realizó un procedimiento de extracción dental de un paciente sedado mientras montaba un hoverboard” y filmó la intervención para compartirla con varias personas. También fue acusado de emisión de facturas falsas, hurto y desviación de capitales.

Haya Real Estate anuncia un ERE

0

La inmobiliaria Haya Real Estate anunció este lunes el inicio de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), con el objetivo de «reorganizar su estructura laboral para crear una organización más ágil, eficiente y centrada en las necesidades de los cllientes».

«En un mercado exigente en constante evolución, el objetivo de este movimiento es dar respuesta a un entorno que plantea nuevos retos», señala la firma en un comunicado. «Durante los últimos meses, la compañía ha experimentado una serie de cambios que requieren de una nueva estructura para seguir dando un servicio de alta calidad a los clientes y poder aprovechar las oportunidades que ofrece el nuevo contexto de mercado».

Haya recuerda que la presentación de un ERE responde, según lo establecido en la normativa laboral, a causas organizativas, económicas, productivas o técnicas, y anuncia que iniciará en los próximos días conversaciones formales con los representantes de los trabajadores «con el objetivo de alcanzar la mejor solución para todas las partes».

El gigante inmobiliario asegura en su web corporativa que tiene 1.200 profesionales repartidos por todo el territorio nacional en 16 centros propios, con 2.500 intermediarios inmobiliarios.

Sus crifras hablan de una gestión de activos por valor aproximado de 47.000 millones de euros y una cartera de deuda promotor por un valor superior a los 23,5 millones.

Haya se declara «la mayor plataforma de titulización de España en histórico emitido, con más de 200 millones de euros en activo». A cierre de 2018 había vendido más de 87.000 unidades residenciales en España.

SERVIMEDIA

TikTok toma medidas tras las brechas detectadas en su seguridad

0

La red social de vídeos cortos TikTok ha tomado medidas tras las grietas en su seguridad advertidas por expertos.

El gigante chino anunció este lunes en un comunicado la apertura de un centro de Confianza y Seguridad para Europa, Oriente Medio y África, que tendrá su sede en Dublín.

“El centro colaborará estrechamente con los reguladores regionales, los encargados de formular políticas, el gobierno y las las autoridades legales cuando sea necesario en la búsqueda continua de promover el estándar más alto posible de seguridad del usuario”, según informó la compañía en un comunicado.

El centro de Dublín, que se suma a los abiertos anteriormente en San Francisco y Singapur, estará dirigido por Cormac Keenan, conocido por su trabajo en Google y Facebook.

Alex Zhu, presidente de TikTok, afirmó que para que las personas se sientan cómodas y puedan compartir sus contenidos más creativos, deben sentirse seguras”. “La apertura de este nuevo centro para la región EMEA en Dublín y la llegada de Cormac es parte de nuestro compromiso continuo de priorizar la seguridad del usuario mediante el fortalecimiento continuo de las políticas, tecnologías y estrategias que facilitan la libertad de expresión y protegen a los usuarios de cualquier perjuicio”. Este centro, bajo el liderazgo de Cormac, dará forma a un enfoque de política de contenido más localizado que se alinee con los valores, estándares y normas de nuestros mercados clave en toda la región».

A comienzos de este mes de enero, la multinacional de ciberseguridad Check Point hizo público un informe que refleja que TikTok adolece de «múltiples vulnerabilidades críticas».

Sus expertos encontraron diversos fallos en la aplicación que permiten acceder a las cuentas de los usuarios y manipular su contenido, eliminar o publicar vídeos, hacer que los vídeos privados pasen a ser públicos y acceder a información personal de las cuentas, entre la que se incluye el correo electrónico, el nombre o la fecha del cumpleaños.

SERVIMEDIA

El trabajo no remunerado de las mujeres triplica el gasto en tecnología a nivel mundial

0

El trabajo no remunerado que realizan las mujeres y niñas mayores de 15 años en todo el mundo equivale como mínimo a 10,8 billones de dólares, cifra que triplica el tamaño de la industria mundial de la tecnología.

Dicho de otra manera, la aportación a la economía mundial del trabajo no pagado es tres veces mayor que el gasto total en tecnología de personas, empresas y gobiernos en todo el mundo.

Así lo pone de manifiesto el informe de Oxfam Intermón ‘Tiempo para el cuidado’, publicado con motivo del Foro de Davos.

Según sus resultados, las mujeres dedican 12.500 millones de horas diarias a ese tipo de trabajo, que engloba actividades como el cuidado de niños y niñas, personas mayores, enfermos o discapacitados, además de tareas domésticas como cocinar, lavar o ir a buscar agua y leña.

La responsable de Incidencia Política de Oxfam Intermón, Lara Contreras, subrayó que “el trabajo de cuidados recae principalmente sobre las mujeres quienes, a menudo, apenas tienen tiempo para recibir educación, lograr un empleo con un salario digno o participar en la toma de decisiones en la sociedad. Esto las atrapa en la parte más baja de la pirámide económica”, denunció.

En todo el mundo, las mujeres y niñas realizan más de las tres cuartas partes del trabajo de cuidados no remunerado, y a menudo se ven forzadas a reducir su jornada laboral o a renunciar a su empleo regular para asumir estas tareas», agregó.

De hecho, el 42% de las mujeres no puede acceder a un empleo pagado, indica el informe, porque son ellas las responsables del trabajo de cuidados, en comparación con tan sólo el 6% de los hombres. En cuanto al trabajo de cuidados que sí se paga, las mujeres también constituyen dos terceras partes de la mano de obra.

Empleos como el de enfermera, trabajadora del hogar o cuidadora a menudo están mal remunerados, no tienen derechos laborales, conllevan un horario irregular y pueden suponer un importante desgaste físico y emocional. Sin embargo, sólo el 10% de las trabajadoras del hogar están protegidas por la legislación laboral como el resto de trabajadores.

SITUACIÓN ESPAÑOLA

En España, el trabajo de cuidados no remunerado equivale al 14,9% del PIB, según datos de la OIT de 2018. A ello hay que agregar que las mujeres suponen el 74,8% de la población trabajadora que recibe los salarios más bajos, mientras que sólo representan el 35,6% de las personas trabajadoras que reciben los mayores sueldos.

Por ello, de cara a la nueva legislatura, Oxfam Intermón pidió al nuevo Gobierno de coalición medidas que supongan corresponsabilidad entre el Estado, las empresas y las familias para repartir de forma justa y equitativa el trabajo de cuidados. También reclamó igualar los derechos laborales de las trabajadoras del hogar con los del resto de los trabajadores; subir el impuesto de sociedades a las grandes empresas hasta conseguir un tipo efectivo del 15%, e incluir en las políticas sociales una renta mínima garantizada que acabe con la pobreza, que perjudica más a las mujeres.

DESIGUALDAD ESCANDALOSA

Según Oxfam Intermón, la desigualdad en el mundo está «profundamente arraigada y ha alcanzado un nivel escandaloso». En su informe, la ONG muestra cómo el modelo económico actual «permite a una élite millonaria acumular vastas fortunas a expensas del resto de la ciudadanía», especialmente de las mujeres y niñas en mayor situación de pobreza. Como muestra, un dato demoledor: los 22 hombres más ricos del mundo tienen más dinero que todas las mujeres que viven en África juntas.

Además, el número de millonarios en el mundo se ha duplicado en la última década. “La brecha entre ricos y pobres no puede eliminarse sin la adopción de políticas contra la desigualdad, pero muy pocos gobiernos se han comprometido a adoptarlas”, denunció Contreras.

Por ello, reclamó elevar los impuestos sobre la riqueza y las grandes empresas, a fin de conseguir más recursos con los que financiar un sistema de servicios públicos para asumir el trabajo de cuidados, del que actualmente se ocupan tantas mujeres sin recibir nada a cambio.

SERVIMEDIA

Rudy Fernández y Daniel Stix conversan mañana en Servimedia sobre los Juegos de Tokio

0

La agencia de noticias Servimedia celebrará mañana martes a las 17 horas el primer diálogo sobre inclusión social y deporte con motivo de los Juegos Olímpicos y Juegos Paralímpicos que tendrán lugar en Tokio (Japón) el próximo verano.

Los jugadores de baloncesto Rudy Fernández y Daniel Stix son los primeros protagonistas de este encuentro informativo, en el que el capitán de la Selección española de Baloncesto y jugador del Real Madrid conversará con el jugador de la Selección española de Baloncesto en silla de ruedas y deportista del C.D. ILUNION.

Rudy Fernández y Daniel Stix mantendrán este diálogo con el director general de Servimedia, José Manuel González Huesa, quien moderará el encuentro y las preguntas que el público quiera realizar al final de la charla. La inauguración del acto la protagonizará Fernando Riaño, presidente de Servimedia y director de Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE, quien dará la bienvenida a los asistentes y esbozará los méritos de los dos deportistas.

Para asistir a este acto hay que acreditarse a través de la web https://www.servimedia.es/dialogos/dialogos-paralimpicos-rudy-fernandez-y-daniel-stix. El evento será narrado en directo a través de las redes sociales de Servimedia con el hashtag #DiálogosParalímpicos

Servimedia es líder en Información Social en España con cerca de 41.000 noticias redactadas al año y más de 60.000 inserciones en otros medios. A través de sus teletipos y encuentros, la agencia de noticias se ha consagrado en sus tres décadas de historia en un referente en el fomento de la inclusión de la discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad civil, incluido el deportivo.

SERVIMEDIA

El trabajo no remunerado de las mujeres triplica el gasto en tecnología a nivel mundial

0

El trabajo no remunerado que realizan las mujeres y niñas mayores de 15 años en todo el mundo equivale como mínimo a 10,8 billones de dólares, cifra que triplica el tamaño de la industria mundial de la tecnología.

Dicho de otra manera, la aportación a la economía mundial del trabajo no pagado es tres veces mayor que el gasto total en tecnología de personas, empresas y gobiernos en todo el mundo.

Así lo pone de manifiesto el informe de Oxfam Intermón ‘Tiempo para el cuidado’, publicado con motivo del Foro de Davos.

Según sus resultados, las mujeres dedican 12.500 millones de horas diarias a ese tipo de trabajo, que engloba actividades como el cuidado de niños y niñas, personas mayores, enfermos o discapacitados, además de tareas domésticas como cocinar, lavar o ir a buscar agua y leña.

La responsable de Incidencia Política de Oxfam Intermón, Lara Contreras, subrayó que “el trabajo de cuidados recae principalmente sobre las mujeres quienes, a menudo, apenas tienen tiempo para recibir educación, lograr un empleo con un salario digno o participar en la toma de decisiones en la sociedad. Esto las atrapa en la parte más baja de la pirámide económica”, denunció.

En todo el mundo, las mujeres y niñas realizan más de las tres cuartas partes del trabajo de cuidados no remunerado, y a menudo se ven forzadas a reducir su jornada laboral o a renunciar a su empleo regular para asumir estas tareas», agregó.

De hecho, el 42% de las mujeres no puede acceder a un empleo pagado, indica el informe, porque son ellas las responsables del trabajo de cuidados, en comparación con tan sólo el 6% de los hombres. En cuanto al trabajo de cuidados que sí se paga, las mujeres también constituyen dos terceras partes de la mano de obra.

Empleos como el de enfermera, trabajadora del hogar o cuidadora a menudo están mal remunerados, no tienen derechos laborales, conllevan un horario irregular y pueden suponer un importante desgaste físico y emocional. Sin embargo, sólo el 10% de las trabajadoras del hogar están protegidas por la legislación laboral como el resto de trabajadores.

SITUACIÓN ESPAÑOLA

En España, el trabajo de cuidados no remunerado equivale al 14,9% del PIB, según datos de la OIT de 2018. A ello hay que agregar que las mujeres suponen el 74,8% de la población trabajadora que recibe los salarios más bajos, mientras que sólo representan el 35,6% de las personas trabajadoras que reciben los mayores sueldos.

Por ello, de cara a la nueva legislatura, Oxfam Intermón pidió al nuevo Gobierno de coalición medidas que supongan corresponsabilidad entre el Estado, las empresas y las familias para repartir de forma justa y equitativa el trabajo de cuidados. También reclamó igualar los derechos laborales de las trabajadoras del hogar con los del resto de los trabajadores; subir el impuesto de sociedades a las grandes empresas hasta conseguir un tipo efectivo del 15%, e incluir en las políticas sociales una renta mínima garantizada que acabe con la pobreza, que perjudica más a las mujeres.

DESIGUALDAD ESCANDALOSA

Según Oxfam Intermón, la desigualdad en el mundo está «profundamente arraigada y ha alcanzado un nivel escandaloso». En su informe, la ONG muestra cómo el modelo económico actual «permite a una élite millonaria acumular vastas fortunas a expensas del resto de la ciudadanía», especialmente de las mujeres y niñas en mayor situación de pobreza. Como muestra, un dato demoledor: los 22 hombres más ricos del mundo tienen más dinero que todas las mujeres que viven en África juntas.

Además, el número de millonarios en el mundo se ha duplicado en la última década. “La brecha entre ricos y pobres no puede eliminarse sin la adopción de políticas contra la desigualdad, pero muy pocos gobiernos se han comprometido a adoptarlas”, denunció Contreras.

Por ello, reclamó elevar los impuestos sobre la riqueza y las grandes empresas, a fin de conseguir más recursos con los que financiar un sistema de servicios públicos para asumir el trabajo de cuidados, del que actualmente se ocupan tantas mujeres sin recibir nada a cambio.

SERVIMEDIA

Cermi orientará a Fundación Enaire para que la rehabilitación de las Arquerías de Nuevos Ministerios en Madrid sea un modelo de accesibilidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) orientará a la Fundación Enaire en los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento de las Arquerías de Nuevos Ministerio, en Madrid, para que el nuevo espacio sea un modelo de accesibilidad universal.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda urbana, a través de Enaire y su Fundación, tiene previsto destinar las Arquerías de Nuevos Ministerios, tras su reforma, para albergar la Colección Enaire de Arte Contemporáneo. Esta iniciativa artístico-cultural permitirá conocer y apreciar mejor los valiosos fondos de la ‘colección Enaire’ y abrirlos a toda la ciudadanía.

Según informó el Cermi, para que este bien cultural llegue a sus destinatarios sin exclusion el comité se dirigió al entonces denominado Ministerio de Fomento y a la Fundación Enaire con la demanda de que el proyecto de reacondicionamiento de la nueva sede y el museístico se conciban y ejecuten cumpliendo todos los requerimientos de accesibilidad y diseño universales.

A juicio del Cermi, más allá de los mandates legales, que obligan a la accesibilidad universal, «Fundación Enaire debe extremar el cuidado y esmerarse para que para que ese nuevo espacio expositivo sea modélico -como continente y como contenido- en acoger e incluir a las personas con discapacidad».

A este fin, desde el Cermi y sus organizaciones miembro se ofreció colaborar con la Fundación Enaire para brindar su conocimiento experto en estas cuestiones, para validar que todas las soluciones que se implanten sean plenamente accesibles e inclusivas.

Ante este ofrecimiento, el presidente de la Fundación Enaire y secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, Pedro Saura, se ha comprometido con el Cermi a contar con sus opiniones y a incorporar las propuestas y sugerencias de la plataforma representativa de la discapacidad en el proceso de rehabilitación de las Arquerías de Nuevos Ministerios.

SERVIMEDIA

La compraventa de viviendas ahonda su caída en noviembre al 9,3%

0

La compraventa de viviendas cayó en noviembre un 9,3% en relación al mismo mes de 2018, hasta contabilizarse 38.680 operaciones, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta bajada intensifica la registrada en octubre, que se moderó al 1,5% tras los desplomes del 21% en agosto y del 12% en septiembre. Con el retroceso de noviembre, se computan cuatro meses consecutivos de descensos.

El número de viviendas libres transmitidas por compraventa disminuyó en noviembre un 8,3% y el de protegidas un 18,5%. El 19,8% de las viviendas transmitidas por compraventa en noviembre fueron nuevas y el 80,2% usadas.

El número de operaciones sobre viviendas nuevas bajó un 3,6% y el de usadas un 10,5% respecto a noviembre de 2018. Las comunidades con mayor número de transmisiones de viviendas por cada 100.000 habitantes fueron Comunidad Valenciana (151), Andalucía (126) y Aragón (114).

FINCAS

El número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) en el mes de noviembre fue de 152.699, lo que supone un 11,8% menos que en el mismo mes de 2018.

En el caso de las compraventas de fincas registradas, el número de transmisiones es de 79.319, con una disminución anual del 8,0%.

El 86,5% de las compraventas registradas en noviembre corresponde a fincas urbanas y el 13,5% a rústicas. En el caso de las urbanas, el 56,4% son compraventas de viviendas.

El número de compraventas de fincas rústicas baja un 8,8% en noviembre en tasa anual y el de fincas urbanas un 7,9%. Dentro de estas últimas, las compraventas de viviendas registran una disminución anual del 9,3%.

SERVIMEDIA

La RAE hace público el informe sobre la Constitución y desconcierta al Gobierno

0

La Real Academia Española (RAE) presenta este lunes el informe sobre lenguaje inclusivo en la Constitución encargado por la vicepresidenta Carmen Calvo, algo que ha cogido desprevenido al Gobierno. El propio director de la RAE, Antonio Muñoz Machado, aseguró en varias ocasiones que la institución no lo publicaría y que, en su caso, lo haría el Ejecutivo.

“Una vez esté aprobado, se lo llevaré a la vicepresidenta del Gobierno porque es la destinataria; los papeles son para quien los ha pedido y no hay que esperar una difusión de la RAE, sino que la vicepresidenta hará con él lo que estime conveniente”, dijo el director de la Docta Casa en una entrevista con Servimedia celebrada hace un año.

Su predecesor en el cargo, Darío Villanueva, ya avanzó que este informe, encargado al académico Ignacio Bosque, no aportaría grandes novedades y se ceñiría a la postura que mantiene la Academia: “el género masculino, por ser el no marcado, puede abarcar el femenino” y “no hay razón para pensar que este género gramatical excluye a las mujeres”.

La intención de Carmen Calvo al encargar este trabajo a la RAE era valorar la posibilidad de adecuar la Carta Magna al lenguaje inclusivo. El encargado del estudio, Bosque, es un catedrático que ya publicó un informe sobre el lenguaje no sexista en el que llama la atención sobre la vulneración de normas gramaticales y distinciones innecesarias en intentos de incluir al género femenino en el lenguaje.

Desde la Real Academia Española aseguraron a Servimedia que la presentación del informe responde al “interés mediático en la cuestión”. La nueva ministra de Igualdad, Irene Montero (Podemos), aseguró el viernes que el Consejo de Ministros aún no ha tenido oportunidad de abordar el documento de la RAE, algo que prevé hacer próximamente.

SERVIMEDIA

Robles se reúne hoy por primera vez con la cúpula del Ejército del Aire

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, preside este lunes -por primera vez desde la conformación del Gobierno de coalición- la reunión del Consejo Superior del Ejército del Aire, órgano consultivo que aglutina a su cúpula.

Lo hará tras haberse reunido jueves con el Consejo Superior del Ejército de Tierra y tras ratificar en sus puestos al general Francisco Javier Varela Salas como jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (Jeme), al almirante Teodoro López Calderón como jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema) y al general Javier Salto Martínez-Avial como jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (Jema).

La reunión se produce después de que haya designado al general del Ejército del Aire Miguel Ángel Villarroya como nuevo jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad). Es tradición que para el nombramiento del Jemad haya un sistema rotatorio en el que se turnan los Ejércitos y la Armada. Robles se ha mantenido fiel al mismo, por lo que la próxima máxima autoridad de las Fuerzas Armadas ha salido del Ejército del Aire.

En este cónclave la ministra conocerá de primera mano los retos, desafíos e inquietudes que abordará el Ejército del Aire en los próximos meses.

El Consejo Superior del Ejército del Aire es un órgano colegiado asesor y consultivo de la ministra de Defensa y el Jemad. Sus competencias y su composición están reguladas en el Real Decreto 47/2004, de 19 de enero, e incluyen la tarea de asesorar en materias relativas a la estructuración de su Ejército y al desarrollo de la política militar que le corresponda y emitir informes en aquellos asuntos que someta a su consideración expresa la ministra o el jefe del Estado Mayor.

SERVIMEDIA

El cirujano Mario Alonso Puig analiza la importancia de la educación en un encuentro en Madrid

0

El cirujano Mario Alonso Puig subrayará este lunes en Madrid la importancia de la educación en un encuentro ‘CCtalks’ organizado por el Colegio CEU San Pablo Claudio Coello. La cita lleva por título ‘En todo ser humano hay grandeza. La educación debe hacerla florecer’.

En este espacio de reflexión, el doctor explicará que ningún ser humano está llamado a vivir en la mediocridad y cómo se puede contribuir a que el potencial de los adolescentes se despliegue.

Mario Alonso Puig es médico, especialista en Cirugía General y Digestiva. Ha dedicado gran parte de su vida a investigar cómo aflorar el potencial humano especialmente en momentos de desafío, incertidumbre y cambio. Ha colaborado con programas de televisión y es autor de diversos libros.

Actualmente imparte cursos y conferencias tanto a nivel nacional como internacional. El encuentro se celebra hoy a las 18.30 horas en el Hotel Meliá Madrid Princesa de Madrid.

SERVIMEDIA

Ministros del Gobierno Sánchez: ¿Quiénes son los peor valorados?

0

Una semana después de conocer oficialmente el nombre de los nuevos integrantes del Gobierno de Pedro Sánchez, una encuesta revela los ministros mejor y peor valorados.

El sondeo, elaborado por NC Report para ‘La Razón’, confirma que ningún representante del Ejecutivo aprueba. Todos se quedan por debajo del 5 de nota media, aunque es la ministra de Defensa, Margarita Robles, quien mejor valoración consigue.

Se sitúa cerca del aprobado con un 4,2 seguido de Pedro Duque (Ciencia), que obtiene una valoración de 4,1 sobre 10, o de Nadia Calviño (Economía) que consigue un 4.

A continuación encontramos al ministro de Agricultura (Luis Planas), al de Inclusión (José Luis Escrivá) o a la de Exteriores (Arancha González Laya). Todos ellos también obtienen un 4.

En cuanto a los integrantes del Gobierno de Sánchez que consiguen una peor valoración, la lista está liderada por la ministra de Igualdad Irene Montero que apenas logra un 2,5 de nota. Manuel Castells (Universidades) consigue un 2,6; Pablo Iglesias (vicepresidente social) un 2,7 y Yolanda Díaz (Trabajo) un 2,9.

Mejor valorados están Alberto Garzón (Consumo) y Teresa Ribera (Transición Ecológica) que tienen un 3.

La ONCE dedica un cupón al reloj de la Puerta del Sol de Madrid

0

El Reloj de la Puerta del Sol de Madrid protagonizará el cupón de la ONCE del 30 de enero, que la organización presenta este lunes en la Real Casa de Correos de la capital.

Durante el acto, Luis Natalio Royo, delegado territorial de la ONCE en Madrid, entregará a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad, una lámina enmarcada con este cupón.

De ese modo arranca, además, la cuenta atrás para la celebración del World Blindness Summit Madrid 2020, la Cumbre Mundial de la Ceguera que tendrá lugar en junio.

A lo largo de este evento, el Grupo Social ONCE reunirá en Madrid a más de 1.500 personas ciegas venidas de 190 países y a más de 200 organismos relacionados con la discapacidad visual.

SERVIMEDIA

Arranca el juicio a Trapero: La Fiscalía insinúa que rebajará la acusación por rebelión

0

El teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo, ha dejado la puerta abierta a una rebaja de la acusación de rebelión a sedición contra la cúpula de los Mossos d´Esquadra en el juicio que este lunes arranca en la Audiencia Nacional. El representantes del ministerio público dijo ser “consciente” de la sentencia del ‘procés’ y no descartó modificar la calificación de los hechos.

Puntualizó que «en el momento oportuno se considerará la conveniencia de cambiar la calificación», porque «no es legalmente precedente hacerlo ahora». Por tanto, no descartó modificar el escrito de calificación cuando concluya la fase de prueba de este juicio.

La Audiencia Nacional juzga a partir de este lunes a la cúpula de los Mossos d’Esquadra y a la intendente Teresa Laplana por delitos de rebelión, los tres primeros, y de sedición, la última. El tribunal está formado por tres magistrados: Concepción Espejel, que es la presidenta; Ramón Sáez Valcárcel, ponente de la sentencia, y Francisco Javier Vieira.

La Fiscalía, por su parte, estará representada por los magistrados Miguel Ángel Carballo y Pedro Rubira. A diferencia de lo que sucedió en el juicio del `procés´ celebrado en el Supremo, no están representados ni la Abogacía del Estado ni la acusación popular.

El fiscal Pedro Rubira aseguró en su intervención que «no es nuestra intención enjuiciar a los Mossos d’Esquadra como instituto armado», sino que en esta vista se analizará “el incumplimiento de una normativa dada por el poder judicial. Se han incumplido circulares de la Fiscalía y del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, resoluciones del Tribunal Constitucional… Esto es lo que se va a enjuiciar, no otra cosa», señaló.

El fiscal Rubira insistió en que la sentencia del Supremo contra la cúpula del ‘procés’ no es la única dictada por los tribunales contra líderes secesionistas. De hecho, el alto tribunal condenó por desobediencia al expresidente catalán Artur Mas y a varios de sus consejeros por organizar el referéndum del 9-N del 2014. Aseguró que el ministerio público tendrá en cuenta toda la jurisprudencia a la hora de plantearse una modificación en la acusación en esta causa. Rubira defendió además, en contra de lo que sostienen las defensas, la competencia de la Audiencia Nacional para juzgar este caso.

La defensa de Laplana solicitó al tribunal que la dispense de asistir al juicio después de su declaración y hasta la última semana del juicio en que se presentan los informes finales. Para apoyar la petición, la letrada Olga Tubau presentó un informe del jefe del servicio de Neuropsiquiatría del Hospital del Mar de Barcelona que indica que padece estrés postraumático y que no es aconsejable su presencia en la vista.

Laplana ya fue valorada por el forense de la Audiencia Nacional, que la dispensó de acudir a declarar en la fase de instrucción por los que compareció por viedeoconferencia. La Fiscalía, en palabras de Miguel Ángel Carballo, consideró relevante la presencia de Laplana durante la prueba testifical.

Además, Tubau, que representa a Trapero y Laplana pidió que, al igual que se hizo en el juicio del `procés´, ambos puedan sentarse cerca de ella para tener “comunicación” después de su declaración ante el tribunal.

Las defensas pidieron en el trámite de cuestiones previas la incorporación de nueva documentación. Así, Tubau pidió que se incorpore el sobreseimiento decretado por un juzgado de Lleida por su relación con el testimonio que prestará un testigo protegido y dos guardias civiles propuestos por la fiscalía. Cristobal Martell, en representación de Pere Soler solicitó la aceptación de nuevas pruebas, en concreto, de unas actas notariales sobre el modo de realizar el volcado electrónico del correo de su defendido.

El letrado Fermín Morales, al igual que sus compañeros de la defensa, solicita también aportar nuevas pruebas documentales que consisten en varias normas administrativas, algunas vigentes y otras no, para “ilustrar a la sala”. El ministerio público se opuso a la incorporación de nuevos documentos en la vista por entender que no es procedente en este momento.

La Fiscalía pide 11 años de prisión por un delito de rebelión para el exmayor de los Mossos d. Esquadra Josep Lluis Trapero, el exdirector del cuerpo Pere Soler y el exsecretario general de la Consellería de Interior César Puig. Para la intendente Teresa Laplana, a la que acusa de sedición, solicita cuatro años de prisión.

Los acusados y sus abogados llegaron a las nueve de la mañana a las dependencias de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid). A esa sede acudieron a apoyarles miembros de la cúpula de los Mossos d’Esquadra, entre ellos el comisario Ferran López, que sustituyó a Trapero tras la aplicación del artículo 155 de la Constitución, y el comisario Joan Carles Molinero. También acudieron a la Audiencia Nacional Brauli Duart y Pere Ferrer, actuales responsables de los cargos que ocupaban César Puig y Pere Soler.

A lo largo de los dos meses previstos de juicio desfilarán ante el tribunal un centenar de testigos, entre ellos Oriol Junqueras, Joaquim Forn y Jordi Sànchez, todos ellos condenados en el juicio del ‘procés’. Según lo previsto por el tribunal, las declaraciones de los testigos se iniciarán el 3 de febrero con la comparecencia del coronel de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos, coordinador del operativo encargado de evitar el 1-O. Después será el turno de Ferran López. Ya en el juicio del Supremo sus versiones sobre el operativo de los Mossos fueron diametralmente opuestas. Mientras Pérez de los Cobos lo consideró un fraude, el responsable de la policía autonómica defendió su diseño.

(SERVIMEDIA)

Telefónica cierra hoy el plazo para apuntarse al plan de bajas de su área corporativa

0

Telefónica cierra este lunes el plazo que ha dado de una semana para apuntarse al plan de salidas voluntarias de trabajadores del área corporativa.

A este plan de bajas pueden apuntarse empleados de la división de Corporación con al menos cinco años de antigüedad.

A los que llevan en la empresa entre cinco y diez años se les abonarán tres anualidades a repartir en cinco años, y a los que tienen una antigüedad superior a diez años, les corresponderán cinco anualidades de fijo y variable a percibir en diez años.

Este plan no tiene límite de edad mínima para apuntarse, como sucedió con el plan de salidas individuales (PSI) para mayores de 53 años que puso en marcha Telefónica en noviembre para las empresas afiliadas en España y al que se acogieron 2.636 trabajadores.

El plan de ahora del corporativo, también voluntario, se enmarca en la “simplificación” de la división corporativa que anunció en noviembre el presidente del grupo, José María Álvarez-Pallete, dentro del plan de futuro para Telefónica y que también incluía la agrupación de filiales en Latinoamérica.

Fuentes de Telefónica han declinado aventurar una cifra de cuántas personas se apuntarán al plan de bajas en el corporativo.

SERVIMEDIA

Comienza el juicio contra el exmayor Trapero por la actuación de los reponsables de los mossos el 1-O

0

Este lunes arranca en la Audiencia Nacional el juicio a la cúpula de los Mossos d’Esquadra por su presunta participación y connivencia con la Generalitat de Cataluña en la celebración del referéndum del 1-O. Es el segundo gran proceso judicial de lo que la Fiscalía considera el entramado independentista y se sienta en el banquillo quien entonces era su responsable, el exmayor Josep Lluis Trapero, como principal acusado.

Junto a él serán juzgados también los exjefes políticos de la policía autonómica catalana Pere Soler y César Puig y la intendente Teresa Laplana. La Fiscalía les acusa de rebelión, al igual que a los líderes políticos del ‘procés’. Hasta el inicio de la vista será una incógnita si el Ministerio Público mantiene la acusación por rebelión o si la rebaja a sedición en consonancia con la condena dictada por el Tribunal Supremo para nueve de los acusados a los que condenó a penas de entre nueve y trece años de cárcel.

En cualquier caso, éste volverá a ser un juicio de trascendencia política. Los fiscales piden para Trapero 11 años de cárcel y la vista tiene 28 sesiones fijadas entre el 20 de enero y el 19 de marzo. La defensa del exmayor de los Mossos pidió a la Fiscalía que modificara la calificación de los hechos antes del inicio del juicio, pero el Ministerio Público insiste en mantener la acusación por rebelión, al menos hasta el comienzo del juicio oral, aunque no se descarta que tras iniciarse pueda modificarlo.

El Tribunal está compuesto por la presidenta de la Sección Primera, Concepción Espejel, y los magistrados Ramón Sáez, que será el ponente de la sentencia, y Francisco Vieira. Los fiscales encargados del caso son el teniente fiscal de la Audiencia Nacional Miguel Ángel Carballo y Pedro Rubira.

Tras el inicio, este lunes, hay fijadas sesiones para los días 21, 22, 23, 27, 28, 29 y 30 de enero. También para los días 3, 4, 5, 6, 10, 11, 12, 13, 17, 18, 19 y 20 de febrero y para las jornadas de 2, 3, 4, 5, 16, 17, 18 y 19 de marzo, que por el momento es la fecha prevista para que este juicio quede visto para sentencia.

Previsiblemente, la Fiscalía mantendrá la acusación por rebelión hasta el inicio del juicio dado que la defensa de Trapero cuestiona la competencia de la Audiencia Nacional para juzgar el caso. Según su criterio, una vez que el Supremo ha descartado el delito de rebelión en la sentencia del ‘procés’, el juicio debería trasladarse a la Audiencia de Barcelona que sería competente para juzgar un supuesto delito de sedición. La cuestión está aún pendiente de decisión del Tribunal.

En esta primera semana de juicio se discutirán las cuestiones previas, uno de los momentos en que la Fiscalía puede cambiar la calificación de los hechos que se juzguen, y se escuchará la declaración de los acusados.

Previsiblemente las testificales comenzarán con la declaración de coronel de la Guardia Civil y coordinador del dispositivo de seguridad del 1-O, Diego Pérez de los Cobos, el 3 de febrero. La declaración de Pérez de los Cobos en el juicio del ‘procés’ fue demoledora.

Ante el Supremo acusó de inacción a los Mossos durante la jornada del referéndum y criticó la actuación del cuerpo autonómico en los incidentes del 20 de septiembre de 2017 ante la Consejería de Economía. A su juicio, el dispositivo diseñado por los mandos de los Mossos era claramente “insuficiente” y resultó ser una “estafa” cuyo fin era colaborar en la celebración del referéndum prohibido por el Tribunal Constitucional.

Al igual que ocurrió en el Supremo, su visión de los hechos se verá corregida por el ‘número dos’ de los Mossos en el otoño de 2017, el comisario Ferrán López, que acabó por sustituir a Trapero en el mando.

Su declaración está prevista para el 4 de febrero y previsiblemente volverá a negar falta de acción de los Mossos, defendiendo que el cuerpo autonómico elaboró un plan de actuación para evitar el 1-O que fue ejecutado.

La Fiscalía entiende que Trapero fue una “pieza clave” para “llevar a cabo el plan secesionista” catalán y considera que tanto el exmayor de los Mossos como sus responsables políticos, Soler y Puig, son responsables de un delito de rebelión por contribuir la declaración de independencia y por “sustraer cualquier clase de fuerza armada a la obediencia del Gobierno”.

SERVIMEDIA

La bombona de butano sube mañana un 4,95%

0

El nuevo precio de la bombona de butano que entra en vigor este martes será de 13,37 euros, impuestos incluidos, lo que supone un ascenso de 0,63 euros por bombona frente al precio de este bimestre de 12,74 euros, un 4,95%.

Según informaron a Servimedia fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica, este nuevo precio estará vigente durante dos meses, hasta el tercer martes de marzo, cuando se revisará de nuevo según las cotizaciones internacionales. Con este ascenso, la bombona suma dos bimestres al alza tras cinco bimestres a la baja.

El incremento de enero es consecuencia del fuerte ascenso de las cotizaciones de la materia prima (+12,56%) y el incremento de los fletes (+6,92%) con respecto al bimestre anterior.

Con la actual fórmula de fijación del precio la bombona acumula un descenso del 23,6% desde marzo de 2015, cuando se alcanzó el máximo de 17,5 euros. El mínimo se produjo en julio de 2016, cuando bajó hasta los 11,27 euros.

El precio regulado afecta a las bombonas de butano que más comúnmente utilizan los hogares, envases con carga igual o superior a ocho kilos e inferior a 20, cuya tara sea superior a nueve kilos.

SERVIMEDIA

González Laya abre su agenda internacional desplazándose a Bruselas, Jerusalén, Marruecos y Argelia

0

La ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Arancha González Laya, inaugura su agenda internacional con una semana en la que intercalará desplazamientos a Bruselas, Jerusalén, Marruecos y Argelia.

La jefa de la diplomacia española se desplaza hoy a Bruselas para participar por primera vez desde que accedió al cargo en el Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, donde coincidirá con el Alto Representante de Política Exterior de la Unión Europa y Seguridad Común, Josep Borrell.

En dicho cónclave, se tratarán las cuestiones más acuciantes de la escena internacional, como la situación en Bolivia, India, Libia y Venezuela. También se mantendrá un intercambio de impresiones sobre el deterioro de la situación humanitaria y de seguridad en el Sahel y sobre el papel que la UE puede desempeñar en esa región.

A su vez, los ministros examinarán posibles medios para intensificar la diplomacia climática y reforzar las actividades de sensibilización dirigidas a terceros países.

Por último, debatirán durante un almuerzo informal acerca del proceso de paz en Oriente Próximo y los últimos acontecimientos en la región.

Después, tras un día en Madrid, González Laya acompañará al Rey al Foro Mundial contra el Holocausto que se celebrará en Jerusalén entre el miércoles y el jueves.

El viernes la ministra realizará su primera visita bilateral como tal, eligiendo como punto de destino Marruecos, un país considerado prioritario para España y para la UE a nivel económico y migratorio. Prueba de ello es que la Comisión ha aprobado nuevos programas de cooperación por valor de 389 millones de euros, cien de los cuales se destinarán a la gestión de fronteras.

Por último, la ministra se desplazará el sábado hasta Argelia, donde se viven momentos de tensión después de que la población local dude de la legitimidad de las elecciones en las que se impuso Abdelmajid Tebounne.

SERVIMEDIA

Sánchez da hoy su primera entrevista desde su investidura como presidente

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ofrece este lunes en RTVE su primera entrevista en televisión tras tomar posesión del cargo.

Será en directo desde el Palacio de la Moncloa, a partir de las 21.45 horas y responderá a las preguntas de los periodistas Ana Blanco y Carlos Franganillo.

Podrá seguirse en La 1, Canal 24 horas, Radio 5 y en la web RTVE.es.

Es la primera entrevista que ofrece el jefe del Ejecutivo y líder del PSOE desde su toma de posesión el pasado 8 de enero.

Después de la entrevista habrá un especial de ‘La noche en 24’ con el análisis de la entrevista a Sánchez.

SERVIMEDIA

Victoria Rosell (Igualdad) propone aplicar el 155 en Murcia… y luego dice que era un «sarcasmo»

0

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, matizó este lunes que su referencia a aplicar el artículo 155 de la Constitución en Murcia contra el llamado ‘pin parental’ fue sólo «un sarcasmo», con lo que trataba que percibiera «el absurdo al que estamos llegando».

Lo hizo Rosell en varios tuits y respuestas que publicó para hacer frente a la polémica que se desató por sus declaraciones en la Cadena Ser Las Palmas y los consiguientes titulares de prensa,en los que se destacaba que había propuesto aplicar el 155 al Gobierno murciano.

«No fue así. Fue una comparación pretendiendo que se oyera como el absurdo al que estamos llegando con el veto parental. Que quienes piden que otras comunidades autónomas cumplan sus obligaciones y hacen bandera de ello, incumplen las suyas en materia educativa y con menores», explicó en uno.

A la escritora y exmilitante de Vox Cristina Seguí le replicó: «Sí te molestarás en oír el audio, la frase empieza ‘¿se imaginan?’ Y termina con una carcajada. Se llama ironía. Lo de enfrente, manipulación».

«MUCHOS CAUCES JURÍDICOS»

En otra respuesta, abundó en estas aclaraciones: «Fue un sarcasmo. Yo puedo expresarme mal por teléfono por la mañana, pero es que empiezo la frase diciendo ‘imagínense’ y la termino con una carcajada irónica. Sobre el absurdo del veto parental, que es incumplir las leyes por parte de quienes hacen bandera de las mismas».

Esta mañana, Rosell recordó que, frente al ‘pin parental’ de Murcia, “hay unos cauces jurídicos, que pueden ser no necesariamente judiciales sino incluso administrativos, de requerimiento para que cumpla la obligación”.

“Imagínese incluso un 155 en Murcia porque (su Gobierno) se niega a tratar a todo su alumnado por igual o a garantizar los derechos de las personas vulnerables. Sería un camino similar al de Cataluña”, continuó, ante lo que para ella sería “la actuación unilateral para quebrantar el ordenamiento jurídico”.

(SERVIMEDIA)

Iglesias denuncia que tras el ‘pin parental’ llegará el ‘pin fiscal’ para los ricos

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, interpretó este lunes que el llamado ‘pin parental’ para que los padres de los niños puedan impedir su asistencia a determinadas actividades escolares que afecten supuestamente a su conciencia pretende «normalizar la desobediencia de la derecha frente a la ley» y que «mañana será el pin fiscal para que los ricos no paguen impuestos».

A través de un mensaje de Twitter, Iglesias quiso seguir opinando en este comienzo de semana sobre la polémica que presidió el final de la anterior: este salvoconducto de los padres frente a contenidos extracurriculares sobre temas sexuales o de género que Vox exige para aprobar los presupuestos de las comunidades autónomas gobernadas por el PP donde su voto es decisivo.


El presidente de los populares, Pablo Casado, se mostró este fin de semana a favor de este dispositivo, mientras que Ciudadanos ha empezado a desmarcarse de él a través de declaraciones de sus principales dirigentes.

Iglesias terció, dando un paso más en el rechazo que ya mostraron el viernes las ministras de Educación e Igualdad: Isabel Celaá, del PSOE, e Irene Montero, de Unidas Podemos: «La ofensiva del bloque reaccionario con el pin Abascal no busca sólo normalizar la desobediencia de la derecha frente a la ley (mañana será el Pin fiscal para que los ricos no paguen impuestos) sino que es un ataque contra la educación pública y las familias que la necesitan».

También abrió el lunes con un comentario al respecto el portavoz de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados, Pablo Echenique, en un tono más sarcástico y refiriéndose también al coste que tendrán las obras para hacer accesible la tribuna de oradores del Hemiciclo. «¡Buenos días! Marcho ilusionado al trabajo. Hoy toca montar un ejército de comunistas para robarles los niños a sus propietarios (sus padres) y gastar trillones de euros en rampas, pasillos más anchos, plataformas elevadoras y demás caprichitos. ¡A por el lunes!», bromeó.

SERVIMEDIA

USO, CCOO y CGT arrancan una huelga de limpieza indefinida en Barajas en la semana de Fitur

0

Los 260 trabajadores que se ocupan de los servicios de limpieza en las terminales 1, 2 y 3 del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas están convocados por los sindicatos USO, CGT y CCOO a secundar una huelga indefinida en la semana que se celebra la feria internacional del turismo Fitur.

Los paros arrancan este lunes a las 7.00 horas para denunciar “el incumplimiento de los acuerdos de centros y el incumplimiento del nuevo expediente de limpieza”, indicó el sindicato USO.

Los sindicatos reclaman a Sacyr Facilities Barajas, la empresa que se ocupa de la limpieza de las tres terminales, que incremente la plantilla y mejoras sociales.

“Es imposible asumir la actual carga de trabajo con la plantilla existente en el centro”, explica la secretaria de acción sindical de la Federación Estatal de Servicios de USO (y también trabajadora en Sacyr), Fernanda Correia.

Correia asegura que el comité “no pide más dinero”, sino elevar el número de empleados “para poder atender las exigencias del aeropuerto” y alerta de que la actual situación «está empezando a repercutir en la salud de los trabajadores y trabajadoras”.

SERVIMEDIA

La mitad de los errores de medicación ocurren en las transiciones asistenciales

0

Según los datos del Institute for Safe Medication Practices. Más de 400 pacientes participan en el estudio Concilia2 para evitar discrepancias en su medicación tras el alta hospitalaria. 

Farmacéuticos comunitarios, de atención primaria y de hospital están participando en la segunda edición del programa Concilia Medicamentos, cuyo objetivo es analizar las discrepancias y estimar el impacto potencial de las intervenciones farmacéuticas tras la puesta en marcha del servicio de conciliación al alta.

El estudio, promovido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, cuenta además con la colaboración científica de la Universidad de Salamanca y la Universidad San Jorge de Zaragoza y la colaboración de Laboratorios CINFA.

2020 Concilia2Con este servicio, coordinado entre niveles asistenciales, los farmacéuticos pretenden mejorar la seguridad de los pacientes en torno a su medicación y conciliar sus tratamientos cuando reciben el alta hospitalaria tras un ingreso.

Según la Organización Mundial de la Salud un 10% de los pacientes de la Unión Europea presenta efectos adversos a los medicamentos como consecuencia de la hospitalización, lo que produce una muerte por cada 100.000 habitantes, alrededor de 5.000 muertes al año. Asimismo, según el Institute for Safe Medication Practices el 50% de todos los errores de medicación ocurren en las transiciones asistenciales.

La aparición de estos efectos adversos y de problemas asociados a la falta de seguridad o efectividad de los tratamientos suele ser debido a los cambios en la medicación durante la estancia hospitalaria, la participación de diferentes profesionales en el cuidado del paciente y la inadecuada documentación y transferencia de información entre ellos, según los especialistas.

Para ello, los farmacéuticos de los diferentes niveles asistenciales, en coordinación con otros profesionales sanitarios, comparan la lista de medicamentos antes del ingreso y después del alta hospitalaria, asegurando que el tratamiento es adecuado, está actualizado y que el paciente lo utiliza correctamente.

Estudio hasta mayo, en 255 farmacias

En ese contexto, el estudio Concilia Medicamentos, que está desarrollándose desde el pasado mes de mayo, se prolongará hasta el mes de abril 2020. Una vez finalizado, se evaluará el impacto de este servicio en términos clínicos, económicos y humanísticos, para valorar su futura implantación.

Actualmente la investigación está desarrollándose en 255 farmacias de Castellón, Guadalajara, Huelva, Las Palmas, León, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife y Valencia y 9 hospitales. Para el desarrollo de la investigación los farmacéuticos cuentan con una plataforma de registro dentro de Nodofarma, plataforma tecnológica de la Organización Farmacéutica Colegial. Asimismo, para facilitar el trabajo a los farmacéuticos, los Colegios de Farmacéuticos cuentan con un Formador Colegial (FoCo) cuya misión es también coordinar la investigación en su provincia.

Asimismo, en el proyecto están participando hasta el momento el Hospital General Universitario de Castellón; el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva; la Clínica de Urgencia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro y la Clínica San Roque de Las Palmas; el Hospital HM Regla, el Hospital HM San Francisco y Hospital San Juan de Dios de León; el Complejo Hospitalario Universitario Nuestra Señora de Candelaria de Tenerife; el Hospital Universitario Dr. Peset de Valencia y Xestión Integrada de Vigo.

YouTube video

Diversidad y hábitos de comida saludables se fusionan en un videojuego

0

Trece personas con discapacidad intelectual crean un videojuego para enseñar a comer sano a los niños y demuestran que la tecnología no es una barrera. 

Un total de 13 alumnos del servicio TIC de la Fundación Síndrome de Down de Madrid (Down Madrid) han desarrollado el videojuego ‘¿La buena alimentación?’, un proyecto programado con Scratch que enseña a comer sano y a llevar hábitos de vida saludable a niños entre cuatro y ocho años.

Img 9558Esta iniciativa forma parte de la segunda edición de los talleres que esta Fundación, Voluntarios Telefónica y Jóvenes Inventores han puesto en marcha  con el objetivo de potenciar capacidades como la gestión de la información, la autonomía, la alfabetización digital y el desarrollo del pensamiento creativo entre las personas con discapacidad intelectual y conseguir que aprendan a programar con Scratch para poder desarrollar un videojuego.

Durante el taller, que se ha llevado a cabo en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), estos alumnos han trabajado conjuntamente con los voluntarios durante todas las fases del proyecto, en el target, la idea, la programación, el diseño e incluso han grabado las voces de los personajes del videojuego.

Según Belén Rial, una de las participantes, ha sido “un reto muy bonito y una experiencia nueva muy buena. Este taller me ayudará en un futuro para presentar nuevos juegos y nuevos proyectos para el mundo laboral”.

A partir de esta experiencia se desarrollará una metodología propia sobre cómo enseñar a programar con Scratch a personas con discapacidad intelectual y así demostrar que la tecnología no es una barrera para ellas.

La decisión de Isabel II sobre Harry y Meghan: ¿A qué debe renunciar la pareja?

0

Tras la polémica suscitada por los duques de Sussex, Harry y Meghan, al asegurar que se separaban de la corona británica para ser económicamente independientes, el Palacio de Buckingham se ha pronunciado en un comunicado acerca de la situación en la que queda la pareja.

La reina de Inglaterra ha decidido que Harry y Meghan no usarán de nuevo sus títulos reales y tampoco recibirán más fondos públicos.  Además deberán devolver los tres millones de euros que usaron para reformar su residencia oficial en Gran Bretaña, Frogmore Cottage, en los terrenos del castillo de Windsor.

“Tras algunos meses de conversaciones, estoy encantada de que hayamos encontrado juntos una manera constructiva de seguir adelante para mi nieto y su familia. Harry, Meghan y Archie siempre serán amados miembros de mi familia. Reconozco los desafíos a los que han tenido que enfrentarse como resultado del intenso escrutinio sobre ellos en los últimos dos años y apoyo su deseo de tener una vida más independiente», reza el comunicado compartido en redes sociales y emitido en nombre de la reina Isabel II.

“Quiero agradecerles todo el exhaustivo trabajo que han realizado en el país, la Commonwealth, y más allá y estoy particularmente orgullosa de cómo Meghan se ha convertido tan rápido en un miembro más de la familia. Es el deseo de toda mi familia que el acuerdo de hoy les permita empezar una nueva vida felices y en paz».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de The Duke and Duchess of Sussex (@sussexroyal) el

 

Facebook pide perdón por traducir el nombre de un dirigente político como «señor mierda»

0

La red social Facebook ha tenido que pedir perdón por un grave error cometido con su servicio de traducción, que no tuvo reparo en traducir el nombre de un dirigente internacional como «señor mierda».

El afectado fue el presidente de China, Xi Jinping, que ha estado recientemente en Birmania, donde la red social es la más usada por los ciudadanos del país.

En sus publicaciones oficiales, la transcripción automática de Facebook cambió el nombre de Xi Jinping por ‘Mr. Shithole’.

Finalmente la tecnológica tuvo que emitir un comunicado disculpándose: «Hemos solucionado un problema relacionado con las traducciones del birmano al inglés y trabajamos para identificar la causa para garantizar que no vuelva a suceder».

El trabajo no remunerado de las mujeres triplica el gasto en tecnología a nivel mundial

0

El trabajo no remunerado que realizan las mujeres y niñas mayores de 15 años en todo el mundo equivale como mínimo a 10,8 billones de dólares, cifra que triplica el tamaño de la industria mundial de la tecnología.

Dicho de otra manera, la aportación a la economía mundial del trabajo no pagado es tres veces mayor que el gasto total en tecnología de personas, empresas y gobiernos en todo el mundo.

Así lo pone de manifiesto el informe de Oxfam Intermón ‘Tiempo para el cuidado’, publicado con motivo del Foro de Davos.

Según sus resultados, las mujeres dedican 12.500 millones de horas diarias a ese tipo de trabajo, que engloba actividades como el cuidado de niños y niñas, personas mayores, enfermos o discapacitados, además de tareas domésticas como cocinar, lavar o ir a buscar agua y leña.

La responsable de Incidencia Política de Oxfam Intermón, Lara Contreras, subrayó que “el trabajo de cuidados recae principalmente sobre las mujeres quienes, a menudo, apenas tienen tiempo para recibir educación, lograr un empleo con un salario digno o participar en la toma de decisiones en la sociedad. Esto las atrapa en la parte más baja de la pirámide económica”, denunció.

En todo el mundo, las mujeres y niñas realizan más de las tres cuartas partes del trabajo de cuidados no remunerado, y a menudo se ven forzadas a reducir su jornada laboral o a renunciar a su empleo regular para asumir estas tareas», agregó.

De hecho, el 42% de las mujeres no puede acceder a un empleo pagado, indica el informe, porque son ellas las responsables del trabajo de cuidados, en comparación con tan sólo el 6% de los hombres. En cuanto al trabajo de cuidados que sí se paga, las mujeres también constituyen dos terceras partes de la mano de obra.

Empleos como el de enfermera, trabajadora del hogar o cuidadora a menudo están mal remunerados, no tienen derechos laborales, conllevan un horario irregular y pueden suponer un importante desgaste físico y emocional. Sin embargo, sólo el 10% de las trabajadoras del hogar están protegidas por la legislación laboral como el resto de trabajadores.

SITUACIÓN ESPAÑOLA

En España, el trabajo de cuidados no remunerado equivale al 14,9% del PIB, según datos de la OIT de 2018. A ello hay que agregar que las mujeres suponen el 74,8% de la población trabajadora que recibe los salarios más bajos, mientras que sólo representan el 35,6% de las personas trabajadoras que reciben los mayores sueldos.

Por ello, de cara a la nueva legislatura, Oxfam Intermón pidió al nuevo Gobierno de coalición medidas que supongan corresponsabilidad entre el Estado, las empresas y las familias para repartir de forma justa y equitativa el trabajo de cuidados. También reclamó igualar los derechos laborales de las trabajadoras del hogar con los del resto de los trabajadores; subir el impuesto de sociedades a las grandes empresas hasta conseguir un tipo efectivo del 15%, e incluir en las políticas sociales una renta mínima garantizada que acabe con la pobreza, que perjudica más a las mujeres.

DESIGUALDAD ESCANDALOSA

Según Oxfam Intermón, la desigualdad en el mundo está «profundamente arraigada y ha alcanzado un nivel escandaloso». En su informe, la ONG muestra cómo el modelo económico actual «permite a una élite millonaria acumular vastas fortunas a expensas del resto de la ciudadanía», especialmente de las mujeres y niñas en mayor situación de pobreza. Como muestra, un dato demoledor: los 22 hombres más ricos del mundo tienen más dinero que todas las mujeres que viven en África juntas.

Además, el número de millonarios en el mundo se ha duplicado en la última década. “La brecha entre ricos y pobres no puede eliminarse sin la adopción de políticas contra la desigualdad, pero muy pocos gobiernos se han comprometido a adoptarlas”, denunció Contreras.

Por ello, reclamó elevar los impuestos sobre la riqueza y las grandes empresas, a fin de conseguir más recursos con los que financiar un sistema de servicios públicos para asumir el trabajo de cuidados, del que actualmente se ocupan tantas mujeres sin recibir nada a cambio.

SERVIMEDIA

Seis peatones entre los 14 muertos en carretera este fin de semana

Un total de 14 personas perdieron la vida este fin de semana en accidentes de tráfico registrados en las carreteras españolas, de las cuales seis eran peatones, según informó este lunes la Dirección General de Tráfico (DGT).

Las cifras de la DGT indican que entre las 15.00 horas del pasado viernes y las 24.00 horas de este domingo hubo 14 de accidentes mortales, en los que fallecieron 14 personas. El día más trágico fue el sábado (seis fallecidos), seguido del domingo (cinco) y del viernes (tres).

Ocho de los fallecidos eran usuarios vulnerables, concretamente seis peatones, un ciclista y un motorista. Entre los accidentes hay seis salidas de vía, cinco atropellos y una colisión. Ocho fueron en vías convencionales y seis en autopista o autovía.

En el acumulado anual de 2020, la DGT lleva contabilizados hasta este domingo 19 de enero un total de 57 fallecidos en accidentes de tráfico en las carreteras españolas.

SERVIMEDIA

Garzón admite que el control de acceso a menores en casas de apuestas “está ausente” y dice que es un «problema de salud pública»

0

El ministro de Consumo, Alberto Garzón, cuyo departamento también tiene competencias sobre el juego, reconoció este domingo que el control de acceso a menores en las casas de apuestas presenciales “está ausente” y admitió que se trata de un «problema de salud pública» que es necesario «abordar».

Así lo avanzó este domingo en el transcurso de su primera entrevista como responsable del departamento de Consumo del Gobierno de coalición, concedida al programa ‘El Objetivo’ de laSexta, donde aseguró que el Estado “debe intervenir para reducirlo” dada la “gran alarma social» que ha generado «con razón”.

Tras adelantar que su Ministerio anunciará «en dos o tres semanas» las primeras medidas «más específicas» sobre sus ámbitos de actuación, subrayó que en el caso del juego online, de competencia estatal, ese acceso “está muy controlado” puesto que la tecnología “permite evitar la suplantación de identidades y establecer registros”.

En el caso del juego presencial, indicó que muchas comunidades autónomas “están avanzando en la buena dirección, porque hay enormes lagunas”, por lo que adelantó que su departamento estudiará si se pueden “explorar regulaciones que homogeneicen criterios”.

Garzón se mostró convencido de que en este ámbito su ministerio, de nueva creación, “va a poder hacer muchas cosas”, entre las cuales abordará la regulación de la publicidad dado que, en la actualidad, “no hay prácticamente ningún tipo de regulación” al respecto a pesar de que ha crecido “de forma exponencial” hasta los 300 millones de euros por parte de los operadores relacionados con una actividad “legal y que está muy dentro del adn del país, pero que puede conllevar algunos problemas extremos”.

“No hay nada, es un caos ahora mismo, prácticamente es la ley de la selva”, abundó, al tiempo que afirmó que existe “un interés transversal en regular y lo haremos”. “Creo que se cuenta no sólo con el sentido común de la sociedad, sino con los propios operadores, porque las propias empresas también necesitan un marco regulatorio”, defendió. También advirtió de que el Gobierno no aplicará dichas medidas “unilateralmente” porque pretende hablarlo «con todos”.

El titular de Consumo calculó que unas 200.000 personas pueden tener trastornos relacionados con el juego o juego problemático y recordó que son “miles de familias” afectadas puesto que, “en casos extremos”, hay personas que “apuestan de una forma impulsiva y pierden hasta 20.000 euros y arruinan familias”, situación que, a su entender, “hay que atajar”.

Garzón anunció que su ministerio tiene previsto “hablar con todo el mundo, incluida la patronal del sector”, al tiempo que aseveró que se trata de una “actividad económica legal y que practica mucha gente”. “No es un problema per se”, apostilló, aunque asumió que se pueden dar “determinadas condiciones y contextos en que derive en un problema grave”, en referencia a la proliferación de salones de juego en barrios populares.

“Allí, donde el elevado nivel de frustración y rabia social hace que mucha gente se sienta atraída por una especie de salida o de esperanza de que apostando va a dejar de estar en condiciones míseras”, sentenció, para, a continuación, hacer hincapié en que es un problema que “hay que abordar” y, con tal motivo, se mostró decidido a “cumplir” con el acuerdo suscrito con el PSOE en este sentido.

En otro orden de cosas, entre sus retos como nuevo ministro de Consumo también se fijó la lucha contra la comida basura, un “ámbito fundamental” que vinculó a modificaciones en la fiscalidad de este tipo de productos, pero también a una mejora en el etiquetado para permitir al consumidor “saber si lo que consume perjudicará gravemente la salud” y consciente de que las personas con menos recursos “consumen peor comida”.

Garzón reiteró, para finalizar, que en las próximas “dos o tres semanas” su departamento “establecerá los primeros anuncios” sobre las materias de su competencia.

SERVIMEDIA

¿Qué es el polémico ‘pin parental’ que tanto critican desde la izquierda?

0

En las últimas horas hay un término que no para de repetirse entre padres, profesores, políticos o tertulianos. Es el polémico ‘pin parental’ que Vox quiere implantar en los colegios, y que el Gobierno de Sánchez ya ha amenazado con llevar a los tribunales.

Se trata de una iniciativa que ya se ha puesto en marcha en la Región de Murcia, con el objetivo de que los padres puedan decidir la formación de género que reciben sus hijos en las aulas.

El pin parental, por tanto, es una herramienta con la que se pretende que sean los progenitores los que autoricen que los menores puedan asistir a «charla, materia, curso, taller o actividad que afecte a cuestiones morales socialmente controvertidas o sobre la sexualidad, que puedan resultar intrusivos para la conciencia y la intimidad». Así, para que los alumnos pudieran acudir a una charla sobre homosexualidad deberían recibir el consentimiento de los padres.

La iniciativa que defiende Vox ha sido condición imprescinbile para que este partido de Santiago Abascal apoyara los presupuestos del Gobierno Murciano (formado por una coalición de PP y Ciudadanos).

La ministra de educación, Isabel Celaá ya ha dicho que recurrirá por la vía judicial «cualquier iniciativa dirigida a socavar el derecho a la educación y censurar la actuación de los centros docentes y su profesorado».

Más de 50.000 personas participarán en la cita con Maspalomas Winter Pride 2020

0

 La organización Progay anuncia las fechas de celebración del encuentro internacional que será del 9 al 15 de noviembre

Los organizadores del Maspalomas Winter Pride, Oliver Armas y Emiel Wijnberg de Progay, se reunieron ayer con la alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana, Concepción Narváez; el concejal de Turismo y Medio Ambiente, Alejandro Marichal; y el concejal de Festejos y Eventos, Alexis Moreno; para dar a conocer las fechas, del 9 al 15 de noviembre de 2020, en las que tendrá lugar el desarrollo de este evento que se ha convertido, según los organizadores, en una de las celebraciones del Orgullo favoritas de Europa dentro de la comunidad LGTB.

Los organizadores compartieron con los ediles municipales los datos extraídos de la celebración en 2019 indicando que Maspalomas recibió a más de 50.000 visitantes nacionales e internacionales, cifra que prevén superar en la próxima edición. Esto supuso un impulso económico estimado en 40 millones de euros, indicando que el gasto promedio de cada turista es de más de 1.500€ por persona con una estancia promedia de 10 noches. “Este es el perfil más alto en comparación con los visitantes en la isla durante el resto del año”, indicó Emiel Wijnberg.

La Caminata del Orgullo reunió a más de 18.000 personas quienes inundaron de color la Avenida de Tirajana, llamando la atención por la diversidad, la libertad y la igualdad. Maspalomas Winter Pride fue también el anfitrión de la primera Gran Final Mundial de Pride Stars, un concurso mundial de talentos entre diferentes ciudades que organizan un Orgullo. Los ganadores de las semifinales Pride Stars celebradas durante el verano de 2019 en Amsterdam Pride, Manilva Pride, Blackpool Pride y Vicenza Pride compitieron por la victoria en el escenario principal de Yumbo. Jenny Ball, en representación de Blackpool Pride, ganó la Gran Final Mundial y recibió un premio de 1.000 euros en efectivo de manos de la concejala delegada de Festejos y Eventos, Francisca Quintana y del empresario local Phil Brocklehurst. Pride Stars se está expandiendo rápidamente e incluso tendrá una semifinal en Pride Houston este verano, apuntan los organizadores.Banner Turismo Gc

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y Progay han acordado desarrollar un plan a largo plazo para garantizar el Maspalomas Winter Pride para los próximos años y seguir invirtiendo en calidad, nuevas iniciativas y protección del medio ambiente. A este respecto, el concejal de Medio Ambiente destacó la “gran concienciación del colectivo y de la organización” quienes tomaron la iniciativa de usar vasos reutilizables durante los espectáculos en el Centro Comercial Yumbo, se recogieron las botellas de vidrio para reciclar, el programa impreso se reemplazó por una aplicación móvil gratuita y el grupo independiente Fan Page de Winter Pride organizó una limpieza de dunas y playas. Esto hace que Winter Pride sea una de las celebraciones de Orgullo «más verdes» de Europa.Diva Mayday En El Pride Walk

 

Por su parte, la regidora del municipio, indicó que “la alta calidad del evento, la producción y la imagen general representan perfectamente lo que representa Maspalomas y demuestra que Maspalomas es un líder firme como uno de los principales destinos LGTB de Europa”, concluyó.

Yolanda Ramos inauguró las 46ª Jornadas de la Matanza en El Burgo de Osma

0

Ya se han inaugurado las 46ª Jornadas de la Matanza del Virrey Palafox en la localidad soriana de  El Burgo de Osma. La actriz Yolanda Ramos, protagonista de La Llamada, Paquita Salas, Villaviciosa de Al Lado, o Volver y participante en el concurso Master Chef, ha sido la encargada de realizar el pregón de estas Jornadas de 2020, dando un toque de humor y emocionándose, destacando su vínculo con El Burgo de Osma: “un pueblo pequeño que es muy grande” y en especial con el Virrey Palafox y la familia Martínez Soto, poniendo de manifiesto que «es un evento que consigue unir a la gente en la mesa, y eso es precioso”. Estas Jornadas de la Matanza en El Burgo de Osma, se continuarán celebrando todos los fines de semana, hasta el 19 de abril.

Matanceras De Honor 2020

Nombramiento de Matanceras de Honor

Tras el pregón, Yolanda Ramos y el resto de asistentes ilustres, en los comedores del Virrey Palafox, disfrutaron de un  exquisito menú de 22 platos relacionados con el mundo del cerdo, una experiencia única que vuelve a dotar a la matanza de un significado tradicional y único.

A los postres, se llegó al nombramiento de las “Matanceras de honor”, en el que este año, la organización ha querido destacar el papel de la mujer en las Jornadas de la Matanza durante sus 46 años de historia, homenajeando a todas ellas. Así, en esta 46ª edición, las elegidas para ponerse el blusón de matancero han sido la propia Yolanda Ramos; Marian Arlegui Sánchez, directora del Museo Numantino que ha cumplido su centenario; Mamen Asencio, periodista de RNE; Almudena Alberca, enóloga, galardonada con el título Master of Wine en 2018; Miriam García, del programa ”Me vuelvo al pueblo” de RTVCyL y, Vanessa García Macarrón, representante de la plataforma ciudadana “Soria ¡Ya!”. De esta forma, una a una, las diferentes damas,  fueron recibiendo el blusón y  un galardón que les acredita como” Matanceros de Honor” de manos de  directivos del Virrey Palafox.

What do you want to do ?

New mail

What do you want to do ?

New mail

FITUR, 40 años impulsando fuertemente la industria mundial del turismo

0

El  próximo miércoles, día 22, llega nuevamente a Madrid FITUR 2020,  una de las convocatorias más representativas de la industria turística mundial, siendo Corea del Sur este año, el País socio. La trayectoria de éxito y crecimiento, de la Feria más importante de Turismo del Mundo, es gracias al completo apoyo del sector y en paralelo al propio desarrollo y fortalecimiento del turismo de forma global, que sitúan hoy a esta gran feria, organizada por IFEMA,  en una posición de liderazgo del circuito de ferias de turismo del mundo. Un logro colectivo que hace de FITUR un gran dinamizador del turismo  y que vuelve a  reflejar esta significativa edición en la que cumple su 40 Aniversario, con renovados contenidos, más empresas y más espacio, alineada con la buena salud del turismo.

Y es que los  datos de enero a noviembre son muy positivos: visitaron España más de 79,4 millones de personas y se gastaron más de 87.000  millones de euros, un 3% más que en el mismo periodo del año 2018. A falta de los datos de cierre de 2019, información que se ofrecerá con detalle durante FITUR 2020, se maneja un pronóstico favorable que superará los datos de 2018, año en el  que España  se situó en el podio de los principales destinos turísticos del mundo junto a Francia y Estados Unidos. Asimismo, se prevé que el turismo mundial crezca entre el 3% y el 4% en 2019.

 El desarrollo de FITUR también ha venido marcado por  su progresiva orientación al negocio,  potenciando contenidos y espacios de encuentros B2B que han impulsado su profesionalización;  por la especialización de su oferta, representada cada  año en la incorporación de nuevas secciones monográficas; por ofrecer conocimiento, tendencias y destacar la innovación y el uso inteligente de la tecnología como claves de competitividad del sector, y  por su creciente internacionalización.  Todo ello, atendiendo a  la sostenibilidad como hilo conductor  de esta evolución del turismo y a los valores culturales y sociales asociados a esta actividad, que representa uno de los grandes catalizadores del impulso económico a nivel global.

Fitur 2019 27Las cifras de FITUR 2020

Este año,  FITUR reúne la participación de 918 expositores titulares, que representan un crecimiento del  3,8%,  y 11.040 empresas de 165 países y regiones.

La participación nacional representa el 44% de FITUR, y en referencia al capítulo internacional, que en esta ocasión ya alcanza el 56% de cuota de participación, destaca por regiones, el crecimiento del 21,5% de Asia-Pacífico; el 19,5% de África, así como el  aumento de un 5,3 de  Europa  y del 3,3 % de  América.  Además, FITUR 2020 suma a su oferta nuevas destinos como Gabón, Surinam, Tadjikistan y Taiwan.

Por sectores el mayor crecimiento corresponde a Tecnología y Empresa Global que lo hace en un 16,4 %.

En total,  esta edición  ocupará 69.697,5 m2, un 3,3% más que el pasado año,  incluida la incorporación del pabellón1, en el que  se ha  concentrado la oferta de África,  permitiendo dedicar la totalidad del  pabellón 6 a Asia-Pacífico. El resto de áreas conservan su habitual articulación: Oriente Próximo en el pabellón 2; América en el Pabellón 3; Europa  en el pabellón 4; Empresa, Tecnología y Empresa Global, en el pabellón 8; Empresa y  Asociaciones, en el pabellón 10, y Entidades y Organismos Oficiales Españoles, a lo largo de los pabellones 5, 7 y 9.

A la vista de este nuevo impulso de FITUR, todo apunta a que se superaran los  142.000 profesionales y 110.000 asistentes del fin de semana que participaron  en 2019.

 

 

What do you want to do ?

New mail

What do you want to do ?

New mail

Publicidad