Inicio Blog Página 5549

Stephen King, sobresaltado tras la explosión de una fábrica de papel higiénico cerca de su casa

0

Una fábrica de papel higiénico voló por los aires este miércoles en la ciudad de Jay, en el estado norteamericano de Maine. A pesar de que el edificio quedó practicamente destruido, no se registraron heridos de gravedad.

La fuerte explosión se produjo cerca de la casa del famoso escritor de novelas de terror, Stephen King, que comentó el suceso en su cuenta de Twitter.

«Una fábrica de papel explotó en Jay, Maine hoy, no muy lejos de nosotros», escribió King.  “Ten a mano una pila de revistas y folletos publicitarios”, bromeó el autor haciendo referencia a la escasez de papel higiénico que estos días alarma al mundo.

Graba a una marmota ‘cotilla’ degustando un trozo de pizza mientras observa su casa

0

¿Quién mira a quién?

Una mujer grabó unas curiosas imágenes en la entrada de la cocina de su casa de Filadelfia, en Pensilvania (EEUU), cuando una marmota hizo su aparición para degustar un trozo de pizza sin perder ripio de lo que pasaba en el interior del domicilio, al que miraba absorto a través de la cristalera de la puerta del jardín.

Kristin Chalela Bagnell publicó las imágenes en su cuenta de Facebook y, en declaraciones a la ‘ABC6’, aseguró que el animal permaneció al menos una hora en el patio observando atentamente su casa a pesar de la presencia de dos perros.

El comentado vídeo de la Infanta Elena cantando ‘Resistiré’ en YouTube

0

Muy pocos son los españoles, por no decir ninguno, que estos días no está cantando el famoso tema del Dúo Dinámico ‘Resistiré’, convertido ya en todo un himno contra el coronavirus.

Algunos optan por el clásico de Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, y otros prefieren dar ánimos con las nuevas versiones que han aparecido en las últimas semanas.

En cualquier caso, cantar y bailar esta canción supone un extra de ánimo en estos momentos tan complicados.

La Infanta Elena, además de salir cada tarde a aplaudir a su balcón, también ha grabado un vídeo junto a unos amigos cantando ‘Resistiré.

YouTube video

 

La Policía Local de Mogán reparte mascarillas por el municipio y a los usuarios de transporte público

0

A primera hora de este martes 14 de abril, varias patrullas de la Policía Local de Mogán comenzaron el reparto de 4.000  mascarillas  procedentes del Gobierno de España en las zonas más concurridas del municipio. Se ha procurado hacer entrega de estos protectores a los trabajadores y trabajadoras de los servicios activos durante el estado de alarma así como a los viajeros de los servicios de transporte público.

Durante esta primera jornada de reparto, los agentes locales se han situado en varios puntos de la carretera GC-500  entre  la entrada a la localidad de Arguineguín y Anfi del Mar para así poder proporcionar las mascarillas a las personas que se han de desplazar hasta su lugar de trabajo a pesar del estado de alarma –personal de mantenimiento y vigilancia de establecimientos alojativos,  de talleres mecánicos, del servio de taxis, etcétera –.

La Policía Local también se ha movilizado hasta los alrededores de supermercados donde la afluencia de vecinos y vecinas a lo largo del día es constante y elevada.

Esta actuación se ha realizado en colaboración con la Guardia Civil que distribuyó mascarillas en Puerto Rico y Playa de Mogán.  De los 4.000 protectores recibidos, este martes se han repartido 2.000 y mañana se hará lo propio con las restantes.

La Generalitat cambia el sistema de recuento del coronavirus y suma casi 3.000 nuevos muertos en Cataluña

1

El Departamento de Salud de la Generalitat ha modificado su sistema recuento de muertes por coronavirus.

Si hasta ahora la cifra de fallecidos era de 3.855, con el nuevo sistema de recuento ese número se ha incrementado hasta las 7.097 víctimas.

Esa nueva forma de contabilizar los efectos de la pandemia responde a tener en cuenta la información aportada también por las empresas funerarias.

De los nuevos datos facilitados por esas empresas, 1.810 personas han muerto en una residencia de mayores, 62 en un centro sociosanitario y 456 en un domicilio. El resto ha muerto en hospitales o son casos «no clasificables por falta de información», según el Departamento de Salud.

Con los datos de defunciones facilitados exclusivamante por los hospitales, la cifra de víctimas mortales es de 3.885 a día de hoy

Einstein tenía razón: observan la danza de una estrella alrededor del agujero negro supermasivo

0

Observaciones realizadas por un telescopio del Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) revelan por primera vez que una estrella que orbita el agujero negro supermasivo que hay en el centro de la Vía Láctea se mueve tal y como lo predijo el físico Albert Einstein en su teoría general de la relatividad.

La órbita tiene forma de rosetón (y no de elipse, como predijo la teoríade la gravedad de Isaac Newton). Este resultado tan buscado fue posible gracias a las mediciones, cada vez más precisas, llevada a cabo a lo largo de casi 30 aaños, lo que ha permitido a los científicos desbloquear los misterios del gigante que acecha en el corazón de la Vía Láctea, según desveló este jueves el ESO.

La teoría general de la relatividad de Einstein predice que las órbitas enlazadas de un objeto alrededor de otro no están cerradas, como en la gravedad newtoniana, sino que tienen un movimiento de precesión hacia adelante en el plano de movimiento. Este famoso efecto -visto por primera vez en la órbita de Mercurio alrededor del Sol- fue la primera evidencia a favor de la relatividad general.

Cien años después, el telescopio VLT (Very Large Telescope) ha detectado el mismo efecto en el movimiento de una estrella que orbita la fuente de radio compacta Sagitario A*, en el centro de la Vía Láctea. «Este avance observacional fortalece la evidencia de que Sagitario A* debe ser un agujero negro supermasivo de cuatro millones de veces la masa del Sol”, afirmó Reinhard Genzel, director del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre y artífice del programa de 30 años que ha llevado a este resultado.

Situado a 26.000 años luz del Sol, Sagitario A* y el denso cúmulo de estrellas que hay a su alrededor, proporcionan un laboratorio único para poner a prueba la física en un régimen de gravedad extremo e inexplorado. Una de estas estrellas, S2, se precipita hacia el agujero negro supermasivo desde una distancia de menos de 20.000 millones de kilómetros (120 veces la distancia entre el Sol y la Tierra), lo que la convierte en una de las estrellas más cercanas que se han encontrado en órbita alrededor del gigante masivo.

MOVIMIENTO DE PRECESIÓN

En su aproximación más cercana al agujero negro, S2 atraviesa el espacio a casi el tres por ciento de la velocidad de la luz, completando una órbita una vez cada 16 años. «Tras seguir a la estrella en su órbita durante más de dos décadas y media, nuestras exquisitas mediciones detectan, de manera robusta, la precesión Schwarzschild de S2 en su camino alrededor de Sagitario A*», apuntó Stefan Gillessen, quien lideró el análisis de las mediciones publicadas este jueves en la revista ‘Astronomy & Astrophysics’.

La mayoría de las estrellas y planetas tienen una órbita no circular y, por lo tanto, se acercan y se alejan del objeto alrededor del cual giran. La órbita de S2 tiene un movimiento de precesión, lo que significa que la ubicación de su punto más cercano al agujero negro supermasivo cambia con cada giro, de modo que la siguiente órbita gira con respecto a la anterior, creando una forma de rosetón. La teoría general de la relatividad proporciona una predicción precisa de cuánto cambia su órbita y las últimas mediciones de esta investigación coinciden exactamente con Einstein. Este efecto, conocido como precesión Schwarzschild, no se había medido nunca antes en una estrella alrededor de un agujero negro supermasivo.

Este resultado es la culminación de 27 años de observaciones de la estrella S2 utilizando, durante la mayor parte de este tiempo, una flota de instrumentos instalados en el VLT de ESO, ubicado en el desierto de Atacama (Chile). El número de puntos de datos que marcan la posición y la velocidad de la estrella atestigua la minuciosidad y precisión de esta nueva investigación: el equipo realizó más de 330 mediciones en total utilizando los instrumentos Gravity, Sinfoni y NACO. Dado que S2 tarda años en orbitar el agujero negro supermasivo, fue crucial seguir a la estrella durante casi tres décadas para desentrañar las complejidades de su movimiento orbital.

(SERVIMEDIA)

La contaminación cae un 48% en Madrid tras un mes de confinamiento

0

Las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) se han desplomado un 48% en Madrid tras un mes de confinamiento obligado en casa para frenar la expansión del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus.

Así lo muestran imágenes basadas en observaciones del satélite Sentinel-5P de Copernicus, operado por la ESA (siglas en inglés de Agencia Espacial Europea), que ofreció este jueves esos nuevos datos.

Científicos del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (KNMI, por sus siglas en neerlandés) ha seguido la contaminación del aire en Europa en los últimos meses utilizando datos del instrumento Tropomi del satélite Sentinel-5P de Copernicus.

Las nuevas imágenes muestran las concentraciones de dióxido de nitrógeno desde el 13 de marzo hasta el 13 de abril de este año, en comparación con las concentraciones medias de marzo a abril de 2019.

Madrid ha registrado un descenso del 48% en la contaminación por NO2, en línea con otras grandes ciudades europeas, como París (54%), Roma (49%) y Milán (47%). Ello coincide con las estrictas medidas de cuarentena implementadas en prácticamente toda Europa.

VARIABILIDAD CLIMÁTICA

El NO2 se produce a partir de plantas de energía, vehículos y otras instalaciones industriales, y puede tener impactos significativos en la salud humana, al aumentar la probabilidad de desarrollar problemas respiratorios.

Las concentraciones de dióxido de nitrógeno en la atmósfera varían ampliamente día a día por las fluctuaciones de las emisiones y por las variaciones en las condiciones climáticas.

En cuanto a la variabilidad inducida por el clima, resulta difícil extraer conclusiones basadas sólo en mediciones diarias o semanales, por lo que resulta necesario analizar los datos en un periodo temporal más largo.

«Hay variaciones considerables del clima en cada país de un día para otro, lo que crea un gran impacto en la dispersión de dióxido de nitrógeno», apuntó Henk Eskes, del KNMI, quien añadió: «Promediar datos durante periodos de tiempo más largos nos permite ver cambios más claros en las concentraciones debido a la actividad humana. Por esta razón, los mapas muestran concentraciones durante un periodo mensual y tienen una incertidumbre del 15% que refleja la variabilidad climática que no se tiene en cuenta en los promedios mensuales utilizados».

Como las medidas de confinamiento o cuarentena en casa continuarán en las próximas semanas, el equipo de KNMI continuará trabajando en un análisis más detallado de otros países del norte de Europa, donde se observa una mayor variabilidad en los datos debido a las condiciones climáticas cambiantes.

SERVIMEDIA

Denunciadas en Cáceres 23 personas por celebrar una fiesta local y otra por realizar disparos en la calle

0

La Guardia Civil ha denunciado a 23 personas que estaban celebrando una fiesta local en Las Navas de Madroño (Cáceres) pese al estado de alarma, mientras que otra persona fue arrestada por realizar varios disparos en el también municipio cacereño de Malpartida, algo que este ciudadano justificó porque era una fiesta local y lo celebraban así en su pueblo.

Según informó este jueves el Instituto Armado, la actuación en Navas del Madroño tuvo lugar cuando se tuvo conocimiento de que en dicha localidad se encontraban varias personas celebrando en la calle una festividad local. En vídeos subidos a las redes sociales, puede verse a los vecinos denunciados disfrutando de varias barbacoas y consumiendo bebidas en plena calle.

Hasta el lugar se desplazaron varias patrullas de Guardia Civil y Policía Local del municipio, que suspendieron de inmediato la celebración e identificaron a los participantes para denunciarles.

El Servicio de Sanidad de Extremadura ha valorado la posibilidad de aplicar medidas preventivas, ya que algunos de los denunciados trabajan en comercios abiertos al público actualmente. Finalmente, no se ha establecido ninguna por no existir ningún positivo en covid19 en la localidad donde ocurrieron los hechos.

POR TRADICIÓN

Por otra parte, la Benemérita ha denunciado en el también municipio cacereño de Malpartida a un vecino de este municipio que se saltó las medidas de confinamiento establecidas por el actual estado de alarma, de forma que se dirigió a la Plaza Mayor del municipio y realizó varios disparos al aire con una escopeta. El denunciado manifestó a los agentes haber realizado los disparos con la intención de celebrar la festividad que ese día suponía, pues es tradición en su pueblo celebrarlo de esa manera.

Los hechos, ocurridos el pasado 12 de abril, fueron grabados en vídeo y difundidos por redes sociales, lo que permitió la rápida identificación del autor, a quién se le ha retirado el arma y la documentación que ampara su tenencia. Además, ha sido denunciado por saltarse el confinamiento de manera injustificada y usar un arma de fuego de modo negligente o temerario.

De este modo, esa misma tarde, la Guardia Civil aprehendió la escopeta al autor de los hechos, su guía de pertenencia y la licencia de armas, además de cinco cartuchos de fogueo que, al parecer, fueron los que habían sido utilizados en los disparos.

(SERVIMEDIA)

Un perro le roba la dentadura postiza a su dueño y se viraliza en las redes sociales

0

Un vecino de Michigan (Estados Unidos) compartió el hilarante momento en el que su mascota le robó la dentadura postiza y acabó con ella perfectamente acoplada en sus fauces.

Ben Campbell compró una dentadura postiza para bromear con sus allegados durante las conexiones de internet, que realiza con periodicidad debido al confinamiento de la población por la crisis del covid-19.

La mascota de Campbell, Thomas, un perro raza yorkshire, cogió los dientes de una mesa y acabó con ellos alineados en la boca.

”Pero, Thomas, ¿qué has hecho?”, se escucha decir a Campbell entre risas.

El can le robó la dentadura y el protagonismo.

YouTube video

La CNSE y Psicología Sin Fronteras colaboran para brindar asistencia psicológica accesible a todas las personas sordas

0

La CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas) y la Fundación Psicología sin Fronteras trabajarán conjuntamente para ofrecer a las personas sordas y con discapacidad auditiva, y a sus familias, una atención psicológica sin barreras de comunicación.

Esta iniciativa persigue adaptar los programas y respuestas de intervención al nuevo contexto de crisis ligada al coronavirus, y asegurar el acceso de este colectivo a los servicios de salud mental, dado que buena parte de ellos se prestan telefónicamente o a través de fórmulas que no son accesibles para la población sorda.

Para ello, la CNSE ha puesto a disposición de los profesionales de atención psicológica de la Fundación Psicología sin Fronteras el servicio de videointerpretación SVIsual, que permite la comunicación a distancia y en tiempo real entre personas sordas y oyentes tanto en lengua de signos, como signo y voz, o texto escrito.

Con este procedimiento de atención puesto en marcha por ambas entidades, cualquier persona sorda que lo requiera, así como sus familiares, podrán solicitar la intervención de un psicólogo o psicóloga, y que sus necesidades puedan ser atendidas adecuadamente y en igualdad de condiciones que cualquier otro paciente.

El servicio está disponible a través de SVIsual (‘www.svisual.org’) o contactando con los teléfonos 644 720 567 / 658 712 646, en horario de 10.00 a 14.00 horas.

SERVIMEDIA

La Red de Mujeres Salud Mental informa a la Reina de los riesgos que sufren por el confinamiento

0

La Reina dialogó este jueves por videoconferencia con tres integrantes de la Red Estatal de Mujeres Salud Mental España: Elena Briongos, presidenta de Salud Mental Castilla y León; María Isabel García Peña, coordinadora del Comité Estatal Pro Salud Mental, vinculada a la Federación del País Vasco de Salud Mental, y Paloma Rubio, vinculada a la Federación Salut Mental Comunitat Valenciana, que le transmitieron los riesgos que este colectivo sufre por el confinamiento decretado en el estado de alarma por la pandemia del coronavirus.

Las tres portavoces explicaron a doña Letizia que los efectos de la pandemia tienen un impacto diferente en mujeres y hombres y que esta situación implica un aumento de desigualdades, que se ven incrementadas si se tiene un problema de salud mental. También se refirieron a los efectos del aislamiento en este colectivo, según explicaron fuentes de La Zarzuela.

Todos estos factores de riesgo, destacaron, pueden provocar un empeoramiento de la salud mental para todos, pero especialmente para aquellas personas que ya tienen un problema previo, lo que unido a la desinformación y la falta de conocimiento sobre la salud mental y los diferentes problemas que esta puede conllevar, producen que en muchas ocasiones la sociedad discrimine y rechace a las personas enfermas.

Las mujeres con problemas de salud mental se encuentran más expuestas en caso de sufrir violencia de género y otras formas de violencia en sus familias, subrayaron las portavoces. Para la Red son una preocupación permanente las distintas situaciones de violencia que pueden estar viviendo las mujeres con problemas de salud mental, agravadas por el confinamiento que se está produciendo estos días, que intensifica el riesgo para las mujeres en relaciones abusivas, ya que, en circunstancias normales, 3 de cada 4 mujeres con problemas de salud mental ha sufrido violencia en el ámbito familiar y/o en pareja, el 80% de las mujeres con experiencia en salud mental que vive en pareja ha sufrido violencia y el 42% de las mujeres de este colectivo no reconoce estas violencias como tales y, a las que sí las reconocen, no se les da credibilidad al denunciar debido a su diagnóstico de trastorno mental.

Por ello, se ha organizado una red para fomentar el autocuidado y apoyo mutuo: las mujeres de la Red que están en casa, se comunican a través de un grupo de WhatsApp, para saber unas de otras, organizarse y prepararse para afrontar cada día e ir planteando el futuro. Es un espacio de apoyo y respiro con una única norma, el respeto; hay mujeres que están solas y encuentran acompañamiento, otras expresan sus miedos y encuentran esperanza, algunas comparten preocupaciones y encuentran alternativas.

Para este colectivo, es imprescindible la buena comunicación, ayudar a la persona a tranquilizarse y dar una atención adecuada e individualizada. Esta herramienta, se orienta a disminuir la desinformación sobre salud mental que hace que en muchas ocasiones la sociedad las discrimine.

La Red Estatal de Mujeres Salud Mental España surgió como plataforma de actuación de las mujeres con experiencia propia en salud mental, para expresar sus reivindicaciones y trabajar por ellas. Está integrada por 25 mujeres, representantes de las entidades de todos los territorios pertenecientes al movimiento asociativo de la Confederación Salud Mental España.

La Red nació a mediados de 2018 después de varios talleres y un intenso trabajo de recopilación, puesta en común y consenso en torno a la información, las experiencias y las necesidades compartidas por todas las participantes.

SERVIMEDIA

Ocho entidades que colaboran con el Plan Integral del Valle de Jinámar mantienen sus servicios durante el estado de alarma a través de las nuevas tecnologías 

0

Yrichen, el Cepa Jinámar, Radio ECCA, Mojo de Caña, Te Acompañamos, el Ceip Hilda Zudán, Nutoro y el club deportivo Lila siguen realizando sus actividades y atendiendo consultas de toda índole   

Ocho de las entidades que colaboran activamente de forma habitual con el Plan Integral del Valle de Jinámar, impulsado por el Ayuntamiento de Telde a través de la Concejalía de Vivienda, continúan ofreciendo sus servicios a los vecinos y vecinas del barrio, durante el estado de alarma, apoyándose en las nuevas tecnologías.

La Fundación Canaria Yrichen, el Cepa Jinámar, Radio ECCA, Mojo de Caña, Te Acompañamos, el Ceip Hilda Zudán, Nutoro y el club deportivo Lila han adaptado sus recursos a la situación extraordinaria ocasionada por el Covid-19 y han mantenido su oferta de actividades y consultas a través del teléfono, las redes sociales y plataformas online durante estas semanas.

La entidad de servicios sociosanitarios y culturales Nutoro ofrece un teléfono de apoyo emocional con cita previa a la población en general, especialmente a mujeres y a menores, a través del número 685 922 967. Por su parte, el Ceip Hilda Zudán sigue facilitando  teleformación, a través de su blog y otras plataformas virtuales; mientras que el Cepa Jinámar continúa impartiendo clases de alfabetización, Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, Preparación de Pruebas de Acceso a ciclos formativos de Grado Medio y Formación Orientada al Empleo, a través de su página web.

Para facilitar la práctica deportiva, el club Lila mantiene la interacción con el alumnado y sus familiares mediante las redes sociales, en las que comparte tutoriales y vídeos relacionados con el deporte.

Asimismo, Mojo de Caña mantiene la comunicación con las familias que participan en las actividades de integración y dinamización de la infancia y la juventud, enviando también actividades a través de Whatsapp y de videollamadas individuales de la educadora social.

La Asociación Canaria Te Acompañamos es otra de las entidades que emplea el teletrabajo para mantener activos los servicios que presta en el piso compartido de mujeres con hijos menores, con quienes contacta mediante videollamadas, y en el Banco de Ropa, para casos urgentes.

Radio ECCA, por su parte, sigue impartiendo el refuerzo educativo de forma telemática, telefónica, a través de videollamadas o grupos de Whatsapp y clases virtuales. También colabora con el Centro Abierto Adsis, proponiendo juegos educativos, ideas para hacer manualidades, experimentos o reflexiones; y con Atención Psicoterapéutica Alathea.

Por último, la Fundación Canaria Yrichen continúa prestando atención a las personas con problemas de adicción o en riesgo de padecerlaa, con consultas online y telefónica, en las que les facilita el seguimiento y apoyo psicológico. Además, prosigue con la tarea de dispensar metadona en su laboratorio y ofrece apoyo médico y psicológico en el albergue para personas sin hogar habilitado en el pabellón Juan Carlos Hernández.

Entre las acciones de Yrichen que siguen en marcha se encuentra, además, el apoyo al centro de salud de las Remudas, con máscaras elaboradas con la impresora 3D del Marker Space; el recurso alojativo del piso de apoyo al tratamiento de desintoxicación; y consultas online para jóvenes y familias en situación de uso, abuso o adicción. Asimismo, a través de las redes sociales y del correo electrónico, la entidad comparte píldoras acerca de la prevención sobre el abuso de pantallas y orientación familiar, entre otros servicios.

Una madre con coronavirus, que dio a luz en coma, conoce a su bebé tras 11 días

0

A sus 36 años y embarazada de 34 semanas Yanira Soriano acudió al hospital alertada por los síntomas que estaba padeciendo. Tenía dificultad para respirar y eso le había provocado algunas contracciones.

Los primeros sanitarios que le asistieron sospecharon que se trataba de coronavirus y así se confirmó cuando le realizaron las pruebas.

Según informa la ‘CNN‘, los médicos decidieron ponerla en un coma inducido para evitar males mayores, al mismo tiempo que se le practicó una cesárea. Afortunadamente su hijo Walter nació bien y aparentemente sin síntomas que hagan pensar que padece el covid-19.

Este miércoles Yanira recibió el alta médica y tras 11 días pudo reencontrarse con su pequeño a las puertas del hospital.

Un boxeador se noquea a sí mismo mientras enseña a golpear a los internautas confinados

0

Todos quieren contribuir en la lucha contra el coronavirus. Desde que la pandemia se desatara en el mundo, hemos contemplando cómo los ciudadanos han emprendido todo tipo de iniciativas para mantener elevado el ánimo de sus vecinos y colaborar en la medida de sus posibilidades a mitigar el daño que está causando la enfermedad.

El boxeador británico, Sam Maxwell, campeón superligero de Europa, ha protagonizado un momento épico en las redes sociales tras noquearse a sí mimo mientras enseñaba a sus seguidores algunos golpes.

Un ‘upprcut’ fallido acabó impactando en su ojo derecho y el púgil acabó besando la lona.

“Las clases en vivo de Super Sam’s se han cancelado hasta nuevo aviso, lo siento para todos los clientes que pagan, volveremos más fuertes”, escribió el deportista de 31 años tras el incidente.

El coronavirus paraliza la agenda climática en los 100 primeros días de Gobierno

0

La pandemia del Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus y que ha obligado al Gobierno a decretar el estado de alarma para confinar a gran parte de la población desde el pasado 14 de marzo, ha frenado en seco los compromisos climáticos del Gobierno cuando este jueves se cumplen los 100 primeros días con el Ejecutivo de Pedro Sánchez en plenitud tras más de ocho meses en funciones.

El Gobierno declaró el pasado 21 de enero la emergencia climática y ambiental en España, una acción más que simbólica con la que se comprometía a poner en marcha 30 líneas de acción prioritarias para combatir el cambio climático con políticas transversales.

Además, el Ejecutivo se comprometió a adoptar cinco de esas medidas en los 100 primeros días de mandato. «Esta declaración debe inspirar todas las políticas públicas», declaró entonces la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

Uno de esos compromisos era llevar al Parlamento un proyecto de Ley de Cambio Climático que garantice alcanzar emisiones netas cero no más tarde de 2050, impulsado para ello un sistema eléctrico 100% renovable, un parque de turismos y de vehículos comerciales con emisiones de cero gramos de CO2 por kilómetro, un sistema agrario neutro en emisiones de CO2 equivalente y un sistema fiscal, presupuestario y financiero compatibles con la descarbonización de la economía y de la sociedad.

Otros se refieren a definir una estrategia de descarbonización a largo plazo de España que asegure el objetivo de neutralidad climática como muy tarde en 2050, presentar el segundo Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, poner en marcha una Asamblea Ciudadana del Cambio Climático e impulsar los llamados Convenios de Transición Justa en las comarcas mineras.

CINCO COMPROMISOS PENDIENTES

Sin embargo, ninguno de esos cinco compromisos ha podido materializarse en esos 100 días por la crisis sanitaria del coronavirus.

Según pudo saber Servimedia, el departamento dirigido por Ribera tiene preparado ese paquete de cinco medidas para que vean la luz tan pronto como sea posible.

Por ejemplo, la Ley de Cambio Climático está lista de enviarse al Consejo de Ministros, cuando a estos empiecen a llegar asuntos ordinarios al margen de la crisis del coronavirus y la estrategia de descarbonización a largo plazo y el nuevo Plan Nacional de Adaptación se van a abrir a participación pública.

La Asamblea Ciudadana no puede convocarse porque no se permite actualmente reuniones presenciales masivas, y a los protocolos de Convenios de Transición Justa les falta únicamente la firma de un acuerdo fina.

AGENDA INTERNACIONAL

Pese a que la pandemia del Covid-19 ha frenado la agenda climática nacional, España se encuentra en el grupo de países que ha pedido en los últimos días a la Comisión Europea que la recuperación económica tras la crisis del Covid-19 se haga con medidas ecológicas.

En ese grupo de países están Alemania, Austria, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Países Bajos, Portugal y Suecia.

Esos países abogan por una salida ‘verde’ a la crisis con el Pacto Verde Europeo (European Green Deal, en inglés) como hoja de ruta para la recuperación económica con creación de empleo a través de la movilidad sostenible, las energías renovables, la rehabilitación de edificios, la investigación e innovación, la recuperación de la biodiversidad y la economía circular.

Por último, cabe recordar que la crisis del coronavirus ha alterado la agenda climática internacional. El principal escaparate anual suele ser la Cumbre del Clima, que este año iba a celebrarse en noviembre en Glasgow (Reino Unido) y se ha aplazado a 2021.

SERVIMEDIA

Uso de las mascarillas: cómo poner, quitar y dónde debemos tirarla

0

La Comunidad de Madrid ha publicado este jueves un videotutorial donde aclara algunas de las preguntas más habituales que se les plantean a los ciudadanos a la hora de utilizar una mascarilla.

Además de cómo hay que ponérsela, o de qué manera debemos proceder a la hora de retirarla, el videotutorial también explica cómo y dónde debemos tirar la mascarilla usada.

El INE confirma al Cermi que el estudio de seroprevalencia del coronavirus tendrá en cuenta la variable de discapacidad

0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado al Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) que el estudio sobre seroprevalencia del coronavirus que se va a llevar a cabo tendrá en cuenta en el cuestionario la variable de discapacidad y edad avanzada.

La pasada semana, el Cermi planteó que, al ser las personas con discapacidad junto con las personas mayores, uno de los grupos sociales “más expuestos a los efectos sanitarios y sociales de la pandemia, y al haber sufrido desproporcionadamente a su peso poblacional el impacto de esta crisis de salud, queda justificado absolutamente que la variable discapacidad, desagregada por sexo, junto con la edad, aparezca en la encuesta”.

Ante la petición del Cermi, el INE ha respondido que ha pedido a los responsables del estudio que incluyan la variable de discapacidad y edad avanzada en el cuestionario, al tratarse de “colectivos altamente afectados por la pandemia”.

Además, este organismo público explica que es el encargado de ofrecer apoyo metodológico al Ministerio de Sanidad y al Instituto de Salud Carlos III, en lo relativo a la selección de la muestra, para garantizar su representatividad a escala nacional, autonómica y provincial.

El Cermi agradece la pronta respuesta del INE y destaca que toda acción y decisión futuras de los poderes públicos sobre la gestión de la pandemia, ha de partir de los datos “más actuales, exactos y fiables que sea posible obtener, por lo que conocer la relación de discapacidad y edad avanzada con el coronavirus ofrecerá herramientas de lucha más precisas y eficaces para proteger y preservar a estos sectores sociales vulnerables en la semanas y meses próximos”.

Por último, la plataforma representativa de la discapacidad en España recuerda que debe garantizarse la accesibilidad en los mecanismos que se establezcan en la realización del estudio, para que pueda ser respondido por las personas con discapacidad que sean seleccionadas.

SERVIMEDIA

Bansky pinta una nueva obra en su cuarto de baño durante el confinamiento: «Mi mujer odia cuando trabajo en casa»

0

El misterioso artista urbano Bansky ha compartido con sus seguidores de Instagram varias fotografía que ilustran su última obra, realizada en pleno confinamiento por la crisis del coronavirus.

«Mi mujer odia cuando trabajo en casa», escribió el pintor en el post que acompaña la imágenes de la obra. Se trata de una pintura realizada en las paredes del baño de su casa, donde unas ratas ‘juegan’ con los elemento del cuarto, incluso ‘utilizan’ un servicio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

. . My wife hates it when I work from home.

Una publicación compartida de Banksy (@banksy) el

Minsait (Indra) rediseña su oferta de ‘smart cities’ con soluciones contra la pandemia

0

Minsait, la consultora de transformación digital de Indra, ha rediseñado su oferta de soluciones para ciudades inteligentes (‘smart cities’) con nuevas propuestas para responder a crisis como la del coronavirus.

Minsait ha identificado las tecnologías y capacidades necesarias para una gestión eficaz de la crisis actual, así como para agilizar la recuperación conforme el riesgo epidémico vaya disipándose.

Alberto Bernal, responsable de Smart Cities de Minsait, considera que las instituciones públicas se encuentran ante una oportunidad única. “La tecnología bien empleada, como estamos viendo en esta crisis histórica originada por la pandemia del Covid-19, está demostrando ser una herramienta determinante para garantizar la continuidad de los negocios y el normal devenir de la sociedad. El extraordinario avance que han experimentado las soluciones de ‘smart cities’, con 6la incorporación de tecnologías como la inteligencia artificial o el Big Data, nos van a permitir estar mucho mejor preparados, en el corto y medio plazo, para hacer frente a nuevas crisis, bien sean sanitarias, medioambientales, sociales o incluso económicas”.

SERVICIOS DE ALERTA

La solución Resilience Manager, que se integra en la premiada Onesait Government Cities, ha incorporado funcionalidades de adecuación de los servicios al estado de alerta. La herramienta permite evaluar el grado de riesgo de las ciudades frente al Covid para poner en práctica acciones mitigadoras y /o correctivas con el nivel de prioridad adecuado en función de la vulnerabilidad de la población subyacente al área objeto de estudio, permitiendo priorizar servicios como recogida de residuos y limpieza viaria, asignación de voluntarios para el colectivo de la tercera edad (compra y envío de alimentos) o distribución inteligente de los cuerpos de seguridad.

Para ello, emplea, entre otros desarrollos, el análisis de fuentes de datos normalizadas (censo y catastro) para obtener insights demográficos de las diferentes áreas de estudio o la clusterización de zonas urbanas en función de nivel de exposición y vulnerabilidad, segmentos de población, cobertura de servicios básicos y riesgo de incumplimiento estado de alerta.

A medio y largo plazo, Minsait ofrece una mejora de los procedimientos de alerta temprana, a través de mecanismos de inteligencia artificial que permiten la detección precoz y evolución de los brotes con suficiente antelación, y garantizar bienes y servicios básicos, mediante la simulación del impacto que tendrán las diferentes medidas de contención en el desempeño y actividad de las ciudades, sus industrias y negocios, así como la provisión y suministros de bienes de primera necesidad.

SISTEMA SANITARIO

Minsait también ofrece un sistema de soporte a la toma de decisiones en tiempo real para una gestión avanzada, coordinada e integrada de los recursos humanos y materiales y los pacientes del Sistema Sanitario Español, lo que permite optimizar los recursos y mejorar la calidad de los servicios prestados.

Todo ello gracias a la integración de los sistemas de información de todas las Consejerías de Sanidad así como los sistemas de gestión de cada uno de sus hospitales, un análisis global de la disponibilidad de recursos materiales, camas hospitalarias y tasa de ocupación del personal sanitario del conjunto del sistema hospitalario, la priorización del traslado de pacientes entre hospitales en función de disponibilidad de recursos, previsión de ingresos y altas hospitalarias, eficiencia de los traslados e impacto económico, y la gestión de ambulancias y otros modos de transporte de pacientes y suministros.

La consultora de Indra también dispone de soluciones para la creación de un ecosistema de agentes con datos abiertos y una plataforma que permita tanto a nivel nacional como municipal establecer modelos de relación y coordinación entre diferentes actores para implementar proyectos sociales que sirvan para paliar los efectos negativos del COVID-19 en los ciudadanos y la economía.

En el ámbito de la economía y el empleo, Minsait trabaja en plataformas colaborativas con contenidos turísticos digitales, que supongan una mejora de la competitividad y eficiencia de los destinos y potenciar la generación de ofertas y notificaciones adecuadas al perfil del usuario.

Minsait proporciona una oferta integral para ‘ciudades inteligentes’, que contempla desde servicios al ciudadano, transporte y movilidad, infraestructuras y eco-energía, seguridad y emergencias, hasta la implementación de una plataforma urbana para integrar y gestionar la información de la ciudad. La compañía ha desarrollado más de 120 proyectos en este ámbito en todo el mundo que han redundado en una mejor calidad de vida de millones de personas y en una gestión más eficiente de los recursos.

Asimismo, Minsait colabora con Red.es y diversos ayuntamientos españoles en el desarrollo de proyectos de Smart Cities orientados a la mejora de distintos servicios verticales a través de una gestión integrada. La compañía también trabaja en el despliegue de su plataforma de gestión de Smart Cities en Amberes y Helsinki, tras haber sido seleccionada en Select for Cities, un relevante proyecto de Compra Pública Pre-comercial (CPP) financiado por el programa Horizonte 2000 de la Unión Europea.

SERVIMEDIA

La confianza de los empresarios se hunde al valor más bajo registrado por el INE

0

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) relativo a este segundo trimestre de este año se ha situado en 95,5, lo que supone su valor más bajo desde el comienzo de la serie, en 2013, según informó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este medidor se desploma un 26,9% respecto a este primer trimestre de 2020, y se ha llevado a cabo después de la declaración del estado de alarma, del 16 de marzo al 3 de abril, precisa el INE.

Ine

El 3,1% de los gestores de establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será favorable en el segundo trimestre de 2020, mientras que el 75,1% opina que será desfavorable y el 21,8% restante considera que será normal.

La diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorables, denominada Balance de Expectativas, se sitúa en −72,0 puntos para el total de España, frente a los −5,9 del trimestre anterior.

Los cinco sectores analizados disminuyen la confianza respecto al trimestre anterior. Transporte y hostelería (−32,4%) presenta el mayor descenso. Por su parte, Industria (−23,3%) registra la menor bajada.

En relación con el trimestre enero-marzo, el 10,2% de los gestores de establecimientos empresariales ha tenido una opinión favorable sobre la marcha de su negocio en el primer trimestre de 2020. Por su parte, el 46,5% ha opinado de forma desfavorable. La diferencia entre los porcentajes de respuestas favorables y desfavorables referidas al trimestre finalizado, denominada Balance de Situación, se sitúa en −36,3 puntos. Esta cifra empeora las Expectativas manifestadas previamente para ese trimestre, que fueron de −5,9 puntos.

(SERVIMEDIA)

El equipo de gobierno de la ULPGC mantiene dos reuniones telemáticas con representantes de estudiantes y la dirección de los centros para abordar la finalización del curso

0

El equipo de gobierno de la ULPGC ha realizado este martes 14 de abril, dos reuniones telemáticas con los miembros del Consejo de Estudiantes, representantes del alumnado, y con los Decanos, Decanas y Directores de Centros para abordar una propuesta remitida por el equipo de gobierno con indicaciones para la finalización del curso. Mañana miércoles se celebrará la misma reunión con los representantes sindicales del profesorado.Día Del Libro 2009 04 23 4685 Biblioteca Gener R

Esta propuesta, que incorporará las sugerencias recibidas, tendrá que ser debatida y aprobada en una próxima sesión del Consejo de Gobierno, donde están representados todos los estamentos universitarios: profesorado, estudiantado, personal de administración y servicios, representantes de los centros y del equipo de gobierno.

Rafael Robaina Foto WebEl Equipo de Gobierno de la ULPGC manifiesta en su propuesta que el objetivo último ya declarado es que ningún estudiante pierda este curso a causa de la crisis y se desgranan propuestas flexibles para finalización de la docencia, evaluación, trabajos fin de título y prácticas.

Nota informativa de la reunión con el Consejo de Estudiantes:

https://www.ulpgc.es/noticia/equipo-gobierno-ulpgc-mantiene-reunion-consejo-estudiantes-abordar-situacion-cara

Nota informativa de la reunión con las direcciones de los Centros:

https://www.ulpgc.es/noticia/reunion-decanos-decanas-y-directores-centro-debatir-medidas-aplicacion-finalizacion-del

La terrorífica casa que los usuarios han encontrado utilizando Google Maps

0

Una dirección: Avenida Iztacalco, 9, ha corrido como la pólvora entre los internautas, que se lanzaron a buscarla en Google Maps después de que un inquietante vídeo fuera publicado en la red social TikTok.

Se trata de la dirección de una extraña casa ubicada en el oriente de la Ciudad de México (México) que, tras visionarla, dejó aterrados a los internautas.

@luisfermataCosas raras de Google Maps pt 3 ##googlemaps ##googleearth ##hazmeviral ##like ##quedateencasa ##hazmefamoso ##mexico ##perturbador ##terror ##muñecas ##tiktok

♬ original sound – mikaela.badran

El servicio de voluntariado de Fundación ONCE se ha incrementado un 88% con la crisis del coronavirus

0

El servicio de voluntariado de Fundación ONCE se ha incrementado un 88% desde el pasado 16 de marzo, cuando la entidad pidió refuerzos a la sociedad para ayudar a las personas con discapacidad en tareas como la compra de alimentos o la adquisición de fármacos durante la crisis del coronavirus.

De esta forma, el servicio ha pasado de tener 351 voluntarios a mediados de marzo a 660 en estos momentos, cuando su labor se centra, sobre todo, en llevar medicamentos y compra a los hogares de personas vulnerables, además de ayudar por teléfono en otro tipo de tareas.

El objetivo que persigue Fundación ONCE con el refuerzo de su Servicio de Voluntariado es ponerse a disposición de las personas más vulnerables, entre ellas las que tienen alguna discapacidad, durante el tiempo en el que duren las restricciones impuestas por el Gobierno para hacer frente al coronavirus. Este refuerzo se enmarca en la iniciativa ’No estáis solos’, que pretende ayudar a entidades y organizaciones en su labor de cuidado de personas con discapacidad durante el periodo de confinamiento.

Hasta el momento, Fundación ONCE ha prestado un total de 129 apoyos de forma individual o en colaboración con otras entidades como Mensajeros de la Paz o Ángeles Urbanos, que proporciona comida a familias necesitadas y que ahora llega hasta los hogares, muchos de ellos con personas con discapacidad, gracias al trabajo desinteresado de los voluntarios.

Además de esta acción de reparto, que se lleva a cabo una vez a la semana durante el periodo de confinamiento, los voluntarios de Fundación ONCE están haciendo la compra a ciudadanos con discapacidad que lo necesitan, llevando medicamentos de dispensación hospitalaria desde el Gregorio Marañón a enfermos de Madrid y apoyando al movimiento ‘Coronavirus Makers’, que diseña y fabrica útiles sanitarios con impresoras 3-D que se hacen llegar después a servicios de salud y entidades de personas con discapacidad.

Fundación ONCE espera llevar a cabo muchos otros trabajos, ya que una quincena de asociaciones se ha interesado por sus voluntarios para ponerlos al servicio de las necesidades que les vayan surgiendo.

Igualmente, entidades como Atresmedia, Alstom, Universidad San Pablo Ceu, BBVA o el Ayuntamiento de Parla han puesto a disposición de Fundación ONCE a parte de sus trabajadores para diseñar actividades de entretenimiento vía virtual dirigidas a personas con discapacidad que se sientan solas.

SERVIMEDIA

Instalan «cajeros automáticos» de arroz para que los vietnamitas se puedan abastecer gratis durante la crisis del coronavirus

0

Las autoridades vietnamitas, por iniciativa del empresario local Hoang Tuan Anh, han instalado una decena de máquinas expendedoras de arroz en las principales ciudades del país para que los ciudadanos puedan abastecerse de manera gratuita de este alimento durante la crisis del coronavirus.

«Mucha gente ha perdido su trabajo porque han cerrado negocios. Quería ayudar, pero no tengo gran capacidad financiera, así que elegí donar arroz para que todo el mundo pueda comer. Lo hago con estos ‘cajeros automáticos’ que funcionan 24 horas al día para que nadie se exponga a infectarse cuando entrega el arroz», explicó Tuan Anh, propietario de PHG Lock, una empresa de cerraduras inteligentes.

Los habitantes tienen derecho a recoger hasta un kilo y medio de arroz por persona. Para respetar esta norma, las máquinas están equipadas con un sistema de reconocimiento facial.

No queremos que la gente haga negocio o la use varias veces en un mismo día. Algunos se cambian de ropa y de sombrero para intentar llevarse el arroz varias veces», explica Jolie Nguyen, una de las trabajadoras de Tuan Anh.

El empresario estima que ya se han repartido unas 45 toneladas de arroz entre unas 120.000 personas. Cada ración dura aproximadamente de cinco a seis días.

Vietnam ha conseguido por el momento frenar de manera considerable los efectos de la pandemia. Se han registrado tan solo 267 casos de contagiados y nadie ha fallecido como consecuencia de la enfermedad.

El PP defiende a Rajoy tras saltarse el confinamiento: «Es su intimidad»

0

El expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, se ha saltado durante varios días la orden de confinamiento a la que estamos llamados todos los españoles.

Según las imágenes difundidas en ‘laSexta’, el exlíder del PP ha salido de casa con ropa deportiva para hacer deporte en las cercanías de su casa.

Preguntada en ‘Antena 3’ por esta cuestión a la vicesecretaria de Política Social del PP, Cuca Gamarra ha asegurado que «respeta la intimidad» de Mariano Rajoy y ha pedido al Gobierno centrarse en «lo importante» en la crisis del coronavirus.

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, aseguró este martes que está investigando las imágenes para estudiar una posible sanción.

 

Detenido en Tenerife un hombre que se arrojó al mar y se escondió en una cueva para no explicar por qué salió de casa

La Guardia Civil ha detenido en el municipio de Las Galletas (Santa Cruz de Tenerife) a un hombre que se arrojó al mar y estuvo escondido durante horas en una cueva para no explicar ante los agentes el motivo de por qué salió de casa pese al estado de alarma por el Covid-19.

Según informó este jueves el Instituto Armado, los hechos tuvieron lugar este pasado 12 de abril y la desaparición en el mar obligó a movilizar efectivos por tierra, mar y aire. A pesar de ello, este dispositivo no permitió localizar al denunciado, quien se presentó por su propio pie en el cuartel al día siguiente.

En ese momento, los agentes procedieron a su inmediata detención como presunto autor de un delito de desobediencia grave a los agentes de la autoridad en relación con las medidas establecidas en el decreto del estado de alarma, tras lo cual se le puso a disposición del juzgado de Instrucción número 4 de Arona.

La Benemérita explicó que el inicio del incidente se produjo cuando, el pasado 12 de abril, guardias civiles localizaron a un hombre que se encontraba en la vía pública en la localidad de Las Galletas. Al dirigirse a identificarlo al objeto de conocer el motivo de encontrarse fuera de su domicilio, éste comenzó a correr portando un bolso en la mano y en dirección a la costa.

NADABA CON DIFICULTAD

Cuando ya se encontraba cerca del mar y a pesar de las órdenes de los agentes para que depusiera su actitud y frenara la huida, se arrojó al agua en una zona rocosa. Los guardias pudiendo observar cómo se sumergía y emergía nadando con dificultades, tras lo cual logró aferrarse a una roca hasta que se le perdió de vista.

De forma inmediata se activó un dispositivo de búsqueda para localizarlo, el cual se mantuvo durante todo el día con resultado negativo y en el que participaron las siguientes unidades de la Guardia Civil y servicios de emergencias: Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim), Servicio Marítimo Provincial, Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic), helicóptero y personal del GES, Policía Local de Arona, Protección Civil de Arona, etc.

Paralelamente a la búsqueda y en horas nocturnas del mismo día, la Guardia Civil recibió la denuncia de una mujer por la desaparición de su marido, el cual no había vuelto a su casa tras salir a dar un paseo. Tras investigar los agentes si pudiera tratarse del varón que se había arrojado al mar, todos los indicios relacionados con edad, complexión y demás circunstancias confirmaron que se trataba de la misma persona.

A primera hora del día siguiente, se continúo con las labores de localización. Sin embargo, a las doce de la mañana, el acusado se presentó voluntariamente en el Puesto Principal de la Guardia Civil de Playa de las Américas, manifestando a los agentes que durante el dispositivo de búsqueda estuvo escondido en una cueva, hasta que a las 23.00 horas la abandonó y se fue a su domicilio.

(SERVIMEDIA)

El Ayuntamiento modificará sus presupuestos para dar respuesta a los problemas de la nueva situación social

0

El Ayuntamiento de la Villa de Ingenio estudia cómo modificar y adaptar los presupuestos para dar respuesta a la nueva situación social que se plantea con la crisis de la pandemia, una realidad que ha dado la vuelta a unas líneas de acción definidas en las cuentas municipales ya aprobadas y que tendrán que cambiar para priorizar otra serie de cuestiones que precisan soluciones para recuperar la sostenibilidad social.

Partidas extraordinarias con el objetivo de reactivar el tejido empresarial y productivo del municipio, garantizar la atención social a las personas y colectivos más vulnerables, destinar subvenciones aprobadas para eventos culturales y sociales a alquileres comerciales, de vivienda u otras necesidades, son algunas de las nuevas líneas de trabajo que se plantea actualmente el grupo de Gobierno.

El grupo de Gobierno municipal mantiene una comunicación continua para examinar qué líneas de actuación se pueden poner en marcha para colaborar con áreas como Desarrollo Local, Sector Primario, Turismo y Comercio, entre otras, además de las políticas activas que hay que desarrollar ahora en Servicios Sociales para atender a la parte de la población más vulnerable.

La alcaldesa de Ingenio, Ana Hernández, explica que el objetivo de adaptar los presupuestos a las nuevas necesidades que han surgido con esta pandemia es “anticiparnos a la crisis económica y social que viene, aunque debemos tener todos los datos sobre la mesa para concretar qué modificaciones podemos hacer en el presupuesto vigente para aprovechar al máximo los recursos económicos municipales”.

Ana Hernández asegura que “somos conscientes de que tendremos que hacer un enorme esfuerzo desde esta administración, pero estaremos en continuo contacto con otras instituciones supramunicipales con el objetivo de conseguir el mayor número de recursos económicos posible para ayudar a nuestra gente y a nuestro sector empresarial porque se trata de reducir el grave impacto económico que sufren las personas autónomas y empresarias, pero también los empleados y emprendedores como consecuencia de la crisis sanitaria y el decreto del estado de alarma”.

La alcaldesa también agradece a la ciudadanía del municipio “el comportamiento ejemplar que ha demostrado respetando el confinamiento, lo que hace que disminuya mucho el riesgo de contagio en el municipio”.

El pesimismo se dispara entre los empresarios, con su confianza al mínimo registrado por el INE

0

El coronavirus ha hecho ya una mella histórica en la medición de la confianza empresarial que realiza cada trimestre el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) relativo al segundo trimestre de este año se ha situado en 95,5, lo que supone su valor más bajo desde el comienzo de la serie, en 2013, según el indicador publicado este jueves por el INE.

El índice, que se desploma un 26,9% respecto a este primer trimestre de 2020, se ha llevado a cabo después de la declaración del estado de alarma, del 16 de marzo al 3 de abril.

El 3,1% de los gestores de establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será favorable (optimista) en el segundo trimestre de 2020, mientras que el 75,1% opina que será desfavorable (pesimista) y el 21,8% restante considera que será normal.

Estos datos contrastan con el índice relativo al primer trimestre. Entonces, el porcentaje de empresarios que se declaraban pesimistas sobre la marcha del negocio era del 21,1%, y los que tenían expectativas favorables eran el 15,2%. Los que declaraban una confianza normal se movían en el 63%.

La diferencia entre el porcentaje de respuestas favorables y desfavorables, denominada Balance de Expectativas, se sitúa para este segundo trimestre en −72,0 puntos para el total de España, frente a los −5,9 del trimestre anterior.

Los cinco sectores analizados disminuyen la confianza para este abril-junio respecto al trimestre anterior, con Transporte y Hostelería con el indicador más bajo (-32,4%).

Por número de empleados, los de menos de 10 asalariados (−28,7%) presenta el mayor descenso. Por su parte, los de Más de 1000 asalariados (−22,0%) registra la menor bajada.

La confianza empresarial desciende en el segundo trimestre de 2020 respecto al trimestre anterior en todas las comunidades autónomas. Los mayores descensos se producen en Cataluña (−30,2%), Baleares (−30,1%) y Canarias (−29,9%), las tres regiones con mayor llegada de turistas extranjeros.

Preguntados por el trimestre ya concluido de enero-marzo, el 10,2% de los gestores de establecimientos empresariales ha tenido una opinión favorable sobre la marcha de su negocio en el primer trimestre de 2020. Por su parte, el 46,5% ha opinado de forma desfavorable.

La diferencia entre los porcentajes de respuestas favorables y desfavorables referidas al trimestre finalizado, denominada Balance de Situación, se sitúa en −36,3 puntos. Esta cifra empeora las expectativas manifestadas previamente para ese trimestre, que fueron de −5,9 puntos.

SERVIMEDIA

El Cabildo recibe la primera cría de vencejo del año y espera acoger hasta 200 pollos de esta ave migratoria en Gran Canaria

0

Su presencia es importante para controlar las poblaciones de insectos
Pide llamar al 112 o al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre al 928 35 19 70 al encontrar un pollo de vencejo
No hay que darle de comer ni beber, solo ponerlo en una caja

 

El Cabildo de Gran Canaria ha recibido la primera cría de vencejo del año tras caer de su nido, que suelen estar en lo alto de árboles, riscos y edificios, y una vez en el suelo los pollos son incapaces de emprender el vuelo, por lo que el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre se ha hecho cargo de este ejemplar de tres semanas y está preparado para recibir muchos más como cada primavera.

Y es que a este centro del Cabildo llegan al año entre 150 y 200 crías de vencejo que, si no son rescatados, corren el peligro de ser atropellados o devorados por los gatos, de lo que se libró este ejemplar hallado por una viandante en una calle de Schamann.

Los vencejos son aves migratorias que pasan los inviernos en África y regresan a Europa para la época de cría, en el caso de Gran Canaria se comienzan a ver en el mes de febrero y permanecen hasta que finaliza el verano.

Existen tres especies de vencejo, el unicolor -que solo cría en la región macaronésica y es el más habitual en Gran Canaria-,  el pálido y el común.

Son ágiles voladores que pasan gran parte de su tiempo en el aire, donde duerme y se aparean, tanto es así que solo se posan para anidar, incubar sus huevos y alimentar sus pollos. De hecho, también los adultos que caen al suelo tienen problemas para emprender el vuelo por sus pequeñas patas y largas alas. Son capaces, además, de recorrer en muy poco tiempo la isla en busca de insectos para alimentarse.

Su sonido, ese chillido breve, continuado y agudo, se suele relacionar con la llegada del buen tiempo, y aunque podrían parecer golondrinas, tienen las alas más largas y son vencejos. Otra de sus características es que nidifican en zonas muy inaccesibles como en lo alto de grandes edificios de la ciudad, en paredes o en riscos donde hacen un pequeño agujero para depositar los huevos.

Al tratarse de una especie insectívora su presencia resulta importante para la ciudadanía ya que ayudan a controlar las poblaciones de insectos.

Por su instinto retornan al lugar donde nacieron para anidar, y lo hacen en todas las islas canarias, y en el caso de Gran Canaria es habitual ver estos ejemplares cualquier zona, de manera que los cien o doscientos vencejos que salve la ciudadanía, retornarán a nidificar.

Quien halle una de estas crías solo tiene que llamar al Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo al 928 351 970 o al 112 y el Cabildo se encargará de reintroducirlo en el medio. Además, por precaución recomienda no dar comida ni bebida al animal, solo hay que ponerlo en una caja hasta que lleguen los técnicos del centro.

En estos días de confinamiento el ser humano ha sido testigo de cómo algunas especies marinas como ballenas y tortugas se dejan ver por la costa grancanaria debido a la disminución del tráfico marítimo y la actividad acuática, lo mismo pasa con las especies terrestres, donde el parón de actividad hace que las especies se acerquen a lugares a los que antes del confinamiento no se atrevían, tal como ha constatado el personal del Cabildo.

Fiapas subtitula hoy la comparecencia de Illa en el Congreso para que sea accesible a las personas con sordera

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) hará de nuevo accesible la comparecencia de este jueves del ministro de Sanidad, Salvador Illa, que informará en la Comisión de Sanidad y Consumo del Congreso sobre la evolución de la situación y las medidas adoptadas por el Gobierno en relación al Covid-19.

Fiapas ofrecerá subtitulada en directo la sesión, a fin de que las personas con sordera puedan acceder a todo lo que en ella se dice.

La comisión podrá seguirse a partir de las 12.00 horas en directo en la web del Congreso de los Diputados, a través del Canal Parlamento, y en la web de Fiapas. También estará disponible en los perfiles institucionales de la Cámara Baja en medios sociales (Twitter, Facebook e Instagram). Este servicio se lleva a cabo de forma gratutita a través del Servicio de Acceso a la información y a la comunicación de Fiapas, financiado con cargo a la asignación tributaria del IRPF y con el apoyo de la Fundación ONCE.

SERVIMEDIA

El Tribunal Superior de Cataluña decidirá si tramita la denuncia contra Torra por no abrir el hospital montado por la Guardia Civil

0

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJCat) tiene sobre la mesa la denuncia contra el presidente de la Generalitat, Quim Torra, y la consejera de Salud, Alba Vergés, por negarse a abrir el hospital de campaña montado hace tres semanas por la Guardia Civil en Sant Andreu de la Barca (Barcelona).

Una jueza de Martorell (Barcelona) ha remitido al tribunal una exposición razonada para que sea el TSJ el que asuma la investigación de esta denuncia presentada por un particular, dado que se dirige contra el presidente autonómico, que es aforado.

Según su parecer, en este caso podría haberse producido un delito de “homicidio imprudente” al no abrir estas instalaciones en plena pandemia de coronavirus. La Fiscalía se sumó a esta denuncia y reclaman que se investigue si hubo algún ilícito penal.

Antes de remitir el caso al tribunal barcelonés, la juez había acordado en un auto adoptar «con carácter urgente» las diligencias solicitadas por el denunciante particular, a las que se sumó la Fiscalía, para esclarecer si el Gobierno catalán había cometido un delito al no permitir que el equipamiento entrara en funcionamiento.

Para esclarecer los hechos, la jueza reclamó en su día los documentos de autorización y el protocolo para su puesta en marcha, así como el documento que contuviera la denegación de los permisos de apertura, con la firma del responsable y los argumentos para la adopción de esta decisión.

El Ayuntamiento de Sant Andreu de la Barca está gobernado por el PSC y también ha pedido a la Generalitat permiso urgente para la apertura de un hotel medicalizado con 47 plazas, que ya está preparado para recibir pacientes leves.

(SERVIMEDIA)

Tu red de amistades de Facebook puede ayudar a predecir la propagación del coronavirus

0

Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Nueva York y publicado recientemente en la revista especializada ‘ArXiv’, asegura que es posible predecir la propagación del coronavirus atendiendo a la red de contactos de Facebook.

Los investigadores compararon el avance de la pandemia en Nueva York (EEUU) y Lomardía (Italia), y concluyeron que la propagación del brote fue más fuerte en aquellos lugares que tenían vínculos con estas regiones a través de la red social.

«Este hallazgo nos sugiere que la estructura geográfica de la red social medida por Facebook puede proporcionar un indicador útil para el tipo de interacciones sociales, algo que los epidemiólogos han sabido por mucho tiempo, que contribuyen a la propagación de enfermedades», explican los científicos en su documento.

Para ello, los científicos desarrollaron una herramienta digital bautizada con el nombre de ‘Índice de Conectividad Social’, con la que establecieron correlaciones entre la propagación del covid-19 desde estos puntos a otros lugares remotos como la estación de esquí de Aspen, en Colorado, las costas de Florida, o la localidad de Rimini, entre otros.

Los resultados explicarían por qué el virus se propagó como lo hizo y también servirían para romper la cadena de contagios en un posible rebrote futuro.

Los datos fueron recopilados sin infringir la privacidad de los usuarios y permitió a los investigadores medir el nivel de conexión entre dos áreas geográficas representadas por las amistades de la red social.

La Policía Nacional avisa: no abras la puerta en estos casos

0

La Policía Nacional ha ofrecido una serie de consejos para garantizar la seguridad de los españoles, especialmente de los más mayores que es a quien va dirigida esta campaña.

A través de las redes sociales alertan del peligro de ofrecer datos personales o bancarios a desconocidos, y de abrir la puerta en estos casos:

Policia Nacional

 

ASAGA Canarias dispuesta a emprender acciones legales contra informaciones falsas y no contrastadas

0

Aclara que las partidas de papas importadas nunca fueron introducidas en Canarias puesto que quedaron bloqueadas en el PIF. Los contenedores han sido reexpedidos.

La importación es una actividad que también realizan cadenas de supermercados con las que otras organizaciones profesionales agrarias han firmados convenios.

 

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (ASAGA Canarias ASAJA) estudia la posibilidad de emprender medidas legales contra las informaciones falsas y no contrastadas, vertidas por determinados medios de comunicación, a raíz de la paralización de una partida de 432.000 kilos de papas importadas para consumo por la empresa Cadimisa Canarias SL, de la que es gerente, Ángela Delgado, presidenta de esta organización profesional agraria.

ASAGA Canarias reitera que el bloqueo a la entrada de estos tubérculos, por presentar más tierra adherida a la superficie de la permitida, demuestra que el Punto de Inspección Fronteriza (PIF) de Santa Cruz de Tenerife, está haciendo cumplir la Orden de 12 de marzo de 1987 cuyo objetivo es proteger la agricultura y la biodiversidad del Archipiélago. Por tanto, “celebramos la eficiencia del trabajo de los inspectores fitosanitarios y del correcto funcionamiento de esta entidad”. Una labor que ASAGA Canarias ha demando intensificar en numerosas ocasiones para potenciar los controles de las mercancías agrícolas que llegan a las islas y evitar así la entrada de patógenos que dañen a los cultivos.

Aclara que estas partidas nunca fueron introducidas en las islas puesto que el PIF establece el control aduanero entre España como región comunitaria y Canarias, país tercero de la Unión Europea desde el punto de vista fitosanitario, motivo por el que cuenta con una normativa diferente y más estricta. Tras la incidencia detectada, los contenedores fueron reexpedidos.

La importación de papas de consumo es una operación comercial que se lleva realizando en Canarias desde hace décadas con el objetivo de cubrir los periodos estacionales de desabastecimiento local. De hecho, según datos del Instituto Canario de Estadísticas (ISTAC) desde enero a abril de 2019, se importaron 21.057,4 toneladas, lo que representa un 33% de las 64.104 toneladas que entraron durante todo ese año. Paralelamente, la producción local registrada en ese mismo periodo llegó a 28.951,1 toneladas, un ejemplo claro de que “no somos capaces de cubrir la demanda, de ahí, que los esfuerzos de empresas como la que gestiona la presidenta de ASAGA Canarias han estado y estarán encaminados en garantizar papa local en los lineales el mayor periodo posible del año, sobre todo, aprovechando las características agroclimáticas de zonas del sur de la isla cuando las condiciones han sido favorables”.

Cabe recordar que la Orden del 87 solo permite la importación de papa de países exentos del escarabajo de la patata como Reino Unido Israel, Marruecos, Chipre o Dinamarca, entre otros, y no de la Península donde hay presencia de este patógeno.

Cadimisa Canarias SL es una empresa que comercializa la producción de la OPFH Garañaña que agrupa a 700 agricultores que producen papas y abastecen a una conocida cadena de supermercados en Tenerife. En el año 2013 logró una relación comercial que supuso un cambio significativo en la oferta de papa local frente a la importada, al poder introducirla en los lineales de todas sus tiendas lo que propició duplicar las ventas de las producciones locales.

Factores de estacionalidad de la producción y climáticos de este año (sequía y temporales de viento y calima de febrero) arruinaron prácticamente la cosecha de papa local extratemprana en Tenerife que, en el caso de esta organización de productores estima unas pérdidas de 1,5 millones de kilos. Los daños han sido avalados por los informes emitidos por Agroseguro y el Área de Agricultura del Cabildo Insular de Tenerife. Este motivo ha impedido mantener el suministro con papa canaria y ha puesto en peligro los acuerdos comerciales con la distribución.

ASAGA Canarias insta a los políticos a no utilizar este tipo de asuntos de manera partidista para hacer demagogia y al resto de organizaciones profesionales agrarias a no buscar la rivalidad y el enfrentamiento, sobre todo cuando también firman contratos con cadenas de supermercados que importan papas de los mismos orígenes para poder garantizar el suministro en las islas. “Es una lástima que en circunstancias tan dramáticas, desde el punto de vista sanitario, social y económico como las que estamos viviendo ahora, se demuestre que estamos más separados que nunca cuando hace apenas un mes estábamos trabajando de manera conjunta en los preparativos de la manifestación por el campo”.

Dani García, Ferrán Adriá, los hermanos Roca… Experiencias gastronómicas de chefs famosos contra el coronavirus

0

Chefs, bodegas, marcas agroalimentarias, restaurantes y hoteles, instituciones culinarias y amantes de la gastronomía se han unido en la búsqueda de fondos para Cruz Roja la lucha contra el coronavirus

Para ello han donando desinteresadamente experiencias culinarias inolvidables, tesoros personales de gran valor emocional y productos de culto. Se puede participar pujando o comprando productos AQUÍ

EXPERIENCIA EN EL CELLER DE CAN ROCA (precio de salida 2.000 euros)

Hermanos Celler De Can Roca

– Comida en Can Roca, el restaurante regentado por sus padres y origen de esta historia apasionante.
– Cena en El Celler de Can Roca, incluyendo menú degustación y selección de vinos a cargo de Pitu Roca.
– Una noche en Casa Cacao, el recientemente inaugurado hotel de los Roca (incluye también un extraordinario desayuno diseñado por Joan y Jordi Roca)
– Antes de finalizar, una segunda comida en Can Roca como precioso colofón final

EXPERIENCIA DANI GARCIA (precio de salida 1.500 euros)

Dani Garcia– Clase privada en el Atelier de Dani García en Marbella, impartida por el propio cocinero para un grupo cerrado de 6 personas
– Posteriormente, ese mismo grupo comerá lo preparado –y alguna sorpresa– en el mismo Atelier junto a Dani García
– Para finalizar, se entregará el menú conmemorativo de tan bonita experiencia firmado por el cocinero
– Experiencia para seis personas

EXPERIENCIA FERRÁN ADRIÁ (precio de salida 1.500 euros)

Ferran Adria Elbullifoundation– Una selección de cartas y menús históricos de elBulli seleccionados por Ferran Adrià de su archivo personal
– Un lote de piezas únicas cargado de valor emocional, exclusivo e imposible de adquirir por otra vía, una auténtica joya para aficionados y coleccionistas
– Se complementa con una dedicatoria especial del genio de los fogones para la persona que adquiera este lote

EXPERIENCIA PEPE RODRÍGUEZ (precio de salida 800 euros)

Pepe El Bohio– Pasar una mañana en la cocina de El Bohío con el chef Pepe Rodríguez-Rey, aprendiendo sus trucos culinarios
– Aperitivo con el maestro de los fogones
– Experiencia gastronómica en el restaurante con menú degustación y maridaje de vinos especial diseñado por su equipo de sumilleres
– Experiencia para cuatro personas

EXPERIENCIA QUIQUE DACOSTA (precio de salida 600 euros)

Quique Dacosta
– Paseo y desayuno por el mercado central de Valencia
– Cocinar junto a Dacosta una paella valenciana en su restaurante Llisa Negra, compartiendo mesa después para degustar el arroz y alguno de los platos más famosos del restaurante
– Cena en el restaurante elPoblet, dos estrellas Michelin y perteneciente al grupo culinario del chef valenciano
– Experiencia para dos personas

Detenida una falsa enfermera que iba a casas en Murcia para diagnosticar el Covid-19

0

La Guardia Civil ha detenido en Murcia, en la pedanía cartagenera de Los Nietos, a una falsa enfermera de 37 años que iba por las casas ofreciéndose para diagnosticar el Covid-19 sin que ninguna autoridad le hubiera asignado esta tarea.

Según informó este miércoles el Instituto Armado, la arrestada, de nacionalidad española, ha sido acusada de los delitos de intrusismo profesional y de desobediencia grave a agente de la autoridad. Ha pasado a disposición del juzgado de Instrucción de Cartagena.

La investigación se inició gracias a la solicitud de colaboración del Centro de Emergencias 112 de Murcia, que alertó a la Benemérita de que una mujer estaba ejerciendo una actividad profesional relacionada con la sanidad sin poseer titulación académica.

Esta persona llegó a solicitar la activación del protocolo de emergencia sanitaria por coronavirus, lo que provocó intromisiones en el Centro de Emergencias murciano que perjudicaron la detección de posibles casos reales y que generaron gran alarma social.

APROVECHABA EL CONFINAMIENTO

Desde ese momento, la Guardia Civil fue recabando indicios y averiguó que la sospechosa actuaba en domicilios de la pedanía cartagenera de Los Nietos, a los que se desplazaba afirmando ser enfermera para diagnosticar el Covid-19. La arrestada se presentaba con bata blanca, fonendoscópio, termómetro infrarrojo, guantes y mascarilla.

Debido al estado de alarma decretado por el Gobierno que requiere de los ciudadanos el confinamiento domiciliario, algunos de los vecinos se prestaron a tales prácticas al estar en la creencia de que se trataba de una atención domiciliaria facilitada por la sanidad pública.

Finalmente, la investigada fue localizada en una calle de Los Nietos y, al ser preguntada por los agentes, respondió que estaba ayudando a los vecinos de su pueblo. La sospechosa intentó evitar su identificación de forma reiterada y airada, lo que llevó a que fuera denunciada por desobediencia grave a la autoridad.

(SERVIMEDIA)

Mahou San Miguel dona 8.000 litros de agua a hospitales y colectivos vulnerables de Canarias

0

El Hospital de Lanzarote y Cruz Roja Canarias son las instituciones que están recibiendo agua mineral natural Fonteide

Además, está facilitando a los hospitales material de protección  individual para paliar su escasez actual

A través de su Fundación, ha donado 300.000 euros a Cruz Roja para ayudar a las personas más desfavorecidas e impactadas por el virus

 

 

Desde el inicio de la situación de emergencia provocada por el COVID-19, Mahou San Miguel, cervecera 100% española y líder del sector en nuestro país, ha donado 8.000 litros de agua mineral natural de su marca Fonteide a hospitales y a colectivos vulnerables de Canarias. En concreto, esta aportación ha llegado al personal sanitario y a los pacientes ingresados del Hospital de Lanzarote y a Cruz Roja Canarias. Img Mahou San Miguel Dona 8 000 Litros De Agua A Hospitales Y Colectivos Vulnerables De Canarias 282En total la compañía ha puesto más de 275.000 litros de agua de sus marcas Solán de Cabras, Sierra Natura y Fonteide a disposición de hospitales públicos, privados y provisionales de toda España, que distribuye en coordinación con la red hospitalaria y distintas entidades sociales como Cruz Roja, Banco de Alimentos y la Asociación Nacional de Empresas de Aguas de Bebidas Envasadas (ANEABE), que ha puesto en marcha un Banco de Agua Solidario.

Por otro lado, la cervecera está llevando a cabo la donación de elementos de protección como gafas, guantes, gorros o pulsioxímetros para el personal sanitario. Adicionalmente, la Fundación Mahou San Miguel donará a los mismos más de 2.200 mascarillas autofiltrantes que ha adquirido gracias a una campaña de microdonaciones para Cruz Roja puesta en marcha entre los profesionales de la compañía. Además, donó a esta entidad 300.000 euros para cubrir la alimentación e higiene básica de 10.000 personas mayores o con dificultades.

Eduardo Petrossi, Consejero Delegado de Mahou San Miguel ha asegurado que “en la situación de emergencia que estamos viviendo nuestra preocupación por las personas se hace aún más patente y queremos poner a disposición de la sociedad los recursos que estén en nuestra mano para contribuir a paliarla. Nuestros profesionales han demostrado su solidaridad desde todos los ámbitos: trabajando más que nunca en nuestros manantiales para hacer llegar a quienes más lo necesitan un bien esencial como es el agua, fabricando material sanitario en nuestras Plantas, realizando tareas de reparto, contribuyendo con donaciones a Cruz Roja… Y seguiremos teniendo un rol activo para contribuir a reducir el impacto de esta crisis, especialmente, en los colectivos más vulnerables”.

Ada Colau: «¡Liberad a nuestros niños!»

0

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha reclamado que el Gobierno permita cuanto antes la salida de los niños a la calle, al menos durante un corto periodo de tiempo, para que así puedan despejarse ya que llevan más de un mes confinados en el interior de sus casas.

«No esperéis más: ¡Liberad a nuestros niños!», ha escrito en su perfil de Facebook, ya que considera que «la situación es insostenible y es preciso hablar alto y claro».,

Colau, que asegura que escribe como «alcaldesa y como madre de dos niños de 9 y 3 años», asegura que «es casi imposible mantener un horario, ni un orden, ni hacer deberes, ni nada de nada. El pequeño de tres años, que ya estaba dejando el pañal, ha retrocedido y ya nunca pide ir al baño. Me niego a pensar que es culpa nuestra».

Y es que si pueden salir a pasear adultos con un perro, y ahora algunas actividades económicas no esenciales se reactivan, ¿por qué nuestros niños y niñas tienen que seguir esperando?», añade.

 

TEXTO ÍNTEGRO

Estos días cada vez somos más voces las que reclamamos que se tenga en cuenta a los niños y las niñas en este confinamiento. Pero todavía no somos suficientes. La situación es insostenible y es preciso hablar alto y claro.

Escribo como alcaldesa y como madre de dos niños de 9 y 3 años que llevan un mes sin salir. Llevamos más de un mes con dos niños pequeños en casa sin salir ni un solo día, cosa que no entienden: «mamá, si yo no tengo el virus no puedo hacer ningún daño, ¿por qué no puedo salir? Yo no tengo ninguna culpa!».

Semana tras semana, se pelean cada día más entre ellos, tienen ataques de tristeza, de rabia…es casi imposible mantener un horario, ni un orden, ni hacer deberes, ni nada de nada. El pequeño de tres años, que ya estaba dejando el pañal, ha retrocedido y ya nunca pide ir al baño. Me niego a pensar que es culpa nuestra. Hacemos lo que podemos, como todo el mundo. Les queremos mucho, que es lo más importante. Pero estos niños necesitan salir.

Y es que si pueden salir a pasear adultos con un perro, y ahora algunas actividades económicas no esenciales se reactivan, ¿por qué nuestros niños y niñas tienen que seguir esperando? Ya sabemos que pueden contagiar sin tener ningún síntoma: igual que muchos adultos. Busquemos la manera de hacerlo bien y de acuerdo con el consejo de los expertos sanitarios. Durante estas semanas tanto las criaturas como sus familiares hemos demostrado que somos responsables y que no somos idiotas: hemos seguido todas las recomendaciones e instrucciones que se nos han dado. Por esta razón estamos seguros de que pueden salir a dar una vuelta cerca de casa, manteniendo las mismas distancias que mantenemos los adultos cuando vamos a comprar.

Vivimos en una sociedad excesivamente adultocéntrica que nos condena a sufrimientos evitables. Las criaturas no son un accidente, ni una molestia por gestionar. Son personas con derechos de la infancia recogidos en los tratados internacionales pero sistemáticamente vulnerados. Oigo a autoridades educativas muy preocupadas por el sistema de evaluación. De acuerdo, pero a mí, como a muchos padres y madres, lo que más nos preocupa es la salud psicológica y emocional de nuestros niños y niñas. Estamos cansadas de que nos digan que somos soldados y esto es una guerra, en lugar de hablar de como cuidar la vida y cuidarnos entre nosotros. Si algo me gustaría que pudiéramos extraer de esta terrible crisis es que el nuevo mundo resultante sea más feminista, que ponga a las personas en el centro y eduque en el amor y la corresponsabilidad en lugar del individualismo, el miedo y la guerra.

No esperéis más: Liberad a nuestros niños!

Primera reunión del Rey con un ministro de Podemos

0

El Rey se reunirá este jueves con el ministro de Universidades, Manuel Castells, y el próximo lunes con la de Trabajo, Yolanda Díaz, para analizar los trabajos de sus departamentos en la lucha contra la pandemia del Covid-19.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes de ambos departamentos, que restaron importancia a la controversia creada por el hecho de que hasta ahora el Rey se hubiera reunido sólo con ministros socialistas, hasta un total de nueve.

Incluso, desde Universidades precisaron que la cita con Castells «llevaba en agenda ya tiempo», y desde Trabajo que Casa Real ha convocado a Díaz para el próximo lunes.

(SERVIMEDIA)

Sánchez sondea desde hoy su gran pacto con todos los grupos menos con Vox y la CUP

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, mantendrá este jueves y viernes varias videoconferencias con los portavoces de todos los grupos parlamentarios menos Vox y la CUP para sondear el gran acuerdo de reconstrucción que pretende tras el coronavirus. Vox anunció que rehúsa participar, mientras que la reunión telemática con el presidente popular, Pablo Casado, está aún por fijar.

Sánchez se reunirá telemáticamente con el portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, el jueves a las 12.30; y con la presidenta y portavoz de Ciudadanos, Inés Arrimadas, a las 13.00. Fuentes del PNV indicaron a Servimedia que su portavoz, Aitor Esteban, también mantendrá la videoconferencia con el jefe del Ejecutivo este jueves, pero no detallaron la hora.

Por su parte, ERC confirmó que el presidente ha citado a su portavoz, Gabriel Rufián, el viernes, pero también sin concretar hora; y EH Bildu divulgó que la suya, Mertxe Aizpurua, departirá telemáticamente con Sánchez ese mismo día a las 12.30 horas.

Inmediatamente después está prevista la videoconferencia con el Grupo Parlamentario Plural y, finalmente, fuentes del Grupo Mixto indicaron a Servimedia que con ellos la reunión telemática será a las 13.00. La CUP se ha borrado de la cita, así que no estará presente.

Desde La Moncloa se quiso agradecer «a la mayoría de los grupos su disponibilidad para las reuniones por videoconferencia», porque, a su modo de ver, «no hay nada más importante que estas reuniones».

Las citadas fuentes apuntaron también que se seguirá «en contacto con el PP por los canales habituales», si bien la reunión telemática entre Sánchez y el presidente popular, Pablo Casado, todavía no tiene día y hora fijados.

El PP mostró su enfado por el hecho de que la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero, anunciara en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del martes una reunión para el jueves que no se había tratado de concertar con el gabinete de Casado. El líder popular se abrió no obstante a reunirse con Sánchez «a principios de la próxima semana» y ayer por la tarde el jefe del Ejecutivo le urgió a que tenga lugar el viernes o el sábado como tarde.

(SERVIMEDIA)

Deportistas paralímpicos interpretan su particular ‘Resistiré’ desde casa

0

Varios deportistas paralímpicos destacados de España se han lanzado a interpretar en ‘play back’ la canción del Dúo Dinámico ‘Resistiré’, que se ha convertido prácticamente en el himno oficial en esta época de confinamiento en casa para frenar el Covid-19, enfermedad causada por el coronavirus.

Así, cantan, bailan, tocan instrumentos e incluso se disfrazan al interpretar la versión que varios artistas españoles han difundido estos días de la canción compuesta por Carlos Toro en 1988 para Manuel de la Calva y Ramón Arcusa, miembros del Dúo Dinámico. El vídeo puede verse este jueves coincidiendo con el Día Mundial de la Voz, según informó el Comité Paralímpico Español (CPE).

En el vídeo se ve a varios de los deportistas interpretar la canción mientras entrenan en sus casas y utilizan material deportivo como micrófono o incluso guitarra, aportando un toque de humor a esa particular versión de ‘Resistiré’.

(SERVIMEDIA)

Notre Dame replica sus campanas por primera vez desde su incendio

0

Las campana de la catedral parisina De Notre Dame conocida como Emmanuel replicó esta martes para conmemorar el incendio que arrasó la estructura de la iglesia hace ahora un año.

Las campanadas fueron aplaudidas por el pueblo francés, confiando en sus domicilios debido a la crisis del coronavirus.

Celaa niega un «aprobado general» pero confirma que ningún alumno repetirá

0

La ministra de Educación, Isabel Celaá, aseguró este miércoles que «no habrá aprobado general» para los estudiantes tras la suspensión de las clases con motivo del estado de alarma por el Covid-19 pero subrayó a la vez que «ningun alumno perderá el curso escolar» como consecuencia de la pandemia y que espera que este jueves todas las comunidades suscriban el acuerdo al que han llegado para resolver la situación actual.

En una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa junto al secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, y la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, la titular de Educación explicó que este acuedo que tiene como premisa principal que todos los alumnos pasen de curso, salvo casos muy excepcionales, «es un paraguas para que luego cada comunidad haga sus pautas de evaluación adecuadas, para que los equipos docentes puedan aplicarlas».

El acuerdo permite la posibilidad de abrir los colegios en julio para dar de forma voluntaria clases de refuerzo a los alumnos con necesidades educativas y para ofrecer posibilidades de ocio, que la ministra no precisó. Si mañana lo suscriben todas las comunidades, dado que hay algunas reticentes, se convertirá en una orden ministerial dentro del decreto del estado de alarma, que será firmado por el ministro de Sanidad.

Reiteró en varias ocasiones que «el curso continúna» y que aunque las medidas de evaluación globales del tercer tirmestre «tienen que ser computadas de forma positiva y no penalizar a nadie», el aprobado general no entra en sus cálculos porque «no es medida justa, ni eficaz, es un papelito».

Este tercer trimestre que acaba de comenzar se aprovechará para la recuperación, el repaso y el refuerzo con actividades globalizadoras e interdisciplinares y debidamente tutorizadas. La actividad se centrará en los aprendizajes y competencias imprescindibles evitando sobrecargar al alumnado, según destacó la titular de Educación.

En el caso de que se mantenga la formación a distancia, se movilizarán los recursos y medios de apoyo necesarios para que el profesorado desarrolle su labor en las mejores condiciones posibles.

Además, durante este periodo, las administraciones y centros educativos harán un especial esfuerzo por identificar al alumnado que no está conectado y prepararán planes específicos de recuperación del vínculo escolar y de refuerzo que les ayuden a reincorporarse a la actividad educativa tan pronto como sea posible.

Una vez finalizado el curso, durante el verano, las administraciones organizarán o apoyarán la realización de actividades de refuerzo voluntarias combinadas con actividades lúdicas, contando con el concurso del voluntariado y en contacto con los centros educativos y sus docentes.

El mayor problema es para los alumnos de Segundo de Bachillerato que tienen que pasar la prueba Ebau, que se celebrará entre el 22 de junio y el 10 de julio de 2020 en convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre en convocatoria extraordinaria, tal y como se acordó en la anterior Conferencia Sectorial.

La ministra recordo que «llegamos a un acuerdo sobre esta prueba el 25 de marzo». La modalidad de la prueba será sobre las materias trabajadas. «No será una prueba más fácil, sino una prueba que incorpora una mayor excepcionalidad y que tiene que ser equitativa porque algunos alumnos no han podido cubrir toda la materia». Además, subrayó que serán los equipos docentes quienes decidirán de forma global si un estudiante va a la selectividad, ante la pregunta de que pasaría con asignaturas suspensas.

Este es al menos «el plan A», pero si por razones sanitarias todavía en julio es dificil realizar este examen, Celaá reconoció que «no hay plan B y si no se pueden hacer examenes presenciales tendremos que arbitra otra fórmula».

(SERVIMEDIA)

Más de 900 vendedores se forman diariamente para superar la cuarentena

0

La economía está parada, las empresas en ERTES, pero eso no significa que «los vendedores de este país estemos parados: ahora toca vender sin vender, prepararse para cuando salgamos de esta ser más rentables a nuestras empresas.»

Esas son las palabras de Agustín Nuño, consultor experto en desarrollo comercial, mentor para empresas en estrategia comercial y Director de EDVE, Escuela de Ventas (escueladeventas.org), la mayor comunidad online de vendedores de España.

Durante esta cuarentena EDVE está llevando a cabo 17 formaciones solidarias impartidas por expertos formadores de ventas que están convocando a una media de 900 comerciales al día.

Es impresionante como la gente valora cualquier pequeño gesto en estos días. Los comerciales más aún. Acostumbrados a salir a las calles a vender, estar encerrados se hace muy cuesta arriba», afirma Nuño.

EDVE, es especialista en desarrollar programas formativos especializados en ventas para empresas y actualmente están dando servicios de formación online a medida para empresas destinadas a sus vendedores. 36919Aec Df18 4A04 B9Fd 25Aecdeec340

La OMS «debe hacer más» para que los países protejan a las personas con discapacidad durante la pandemia, según el Cermi

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y los demás organismos y agencias de las Naciones Unidas «pueden y deben hacer mucho más» en sus mandatos y directrices a los Estados para proteger eficazmente a las personas con discapacidad frente a la pandemia causada por Covid-19.

Así lo han manifestado representantes del Cermi en el webinario ‘Covid-19 y Discapacidad’, celebrado hoy y promovido por la OMS y la Secretaría General de Naciones Unidas, que ha estado abierto a todas las organizaciones con estatus consultivo del sistema ONU.

A juicio del Cermi, la respuesta en la incorporación del enfoque inclusivo sobre la discapacidad en la gestión de la pandemia «está siendo claramente insuficiente, lo que no favorece la asunción por los Estados de su obligación de proteger el derecho a la vida, a la salud y a un nivel de vida adecuado de las personas con discapacidad».

En el debate abierto se puso de manifiesto «el escaso conocimiento y la deficiente aplicación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad por parte de los países en el afrontamiento de esta crisis masiva de salud pública.

Como mayores déficits señalaron «la preocupación por la denegación de servicios sanitarios por motivos de discapacidad, el desproporcionado numero de víctimas mortales entre la personas con discapacidad a causa de la falta de recursos y la situación de extrema pobreza de esta población».

También enfatizaron «el fracaso de los sistemas de inclusión y vida en la comunidad, dado que un foco principal de contagio y propagación con resultados letales han sido las instituciones colectivas, así como se ha denunciado la mayor exposición de las mujeres con discapacidad a los efectos de la pandemia, con incremento de la violencia por la situación de confinamiento y convivencia con los potenciales agresores».

Por su parte, la representación de Unicef insistió en el despliegue de recursos de inclusión para niñas y niños con discapacidad durante el confinamiento y por atender de modo apropiado a la infancia que ya estaban institucionalizada.

SERVIMEDIA

El Gobierno adelanta a mayo el Ingreso Mínimo Vital

0

El Gobierno pondrá en marcha el Ingreso Mínimo Vital desde este mes de mayo, después de que lo acordaran ayer el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales, Pablo Iglesias.

Según confirmaron a Servimedia fuentes de la Vicepresidencia Segunda, Sánchez e Iglesias «se emplazaron ayer a hablar por la tarde de la medida y los tiempos, y acordaron que el Gobierno va a poner en marcha el Ingreso Mínimo Vital ya desde el próximo mes de mayo».

Fuentes gubernamentales confirmaron que en esa reunión también estuvo la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y que se centró en ver las posibilidades presupuestarias para adelantar esta medida que se había fijado el Gobierno para algún momento de esta legislatura antes de que se desatara la pandemia de la Covid-19.

El también líder de Unidas Podemos planteó tiempo atrás la necesidad de aprobar una renta mínima, pero que según fuentes gubernamentales no se llegó a discutir formalmente en ningún momento porque no se presentó proyecto alguno.

No obstante, estas diferencias han sido publicitadas desde varios sectores del Ejecutivo y, finalmente, el Gobierno ha acelerado los trámites y el tiempo para aprobar un Ingreso Mínimo Vital permanente que siempre ha defendido Sánchez desde que estaba en la oposición vinculada a combatir la pobreza infantil.

«La medida la trabajarán conjuntamente el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social y la Vicepresidencia de Derechos Sociales, y la presentarán ambos mañana jueves», señalan las fuentes consultadas, que emplazaron a dentro de unos días para que se conozcan la cuantía y otros detalles del nuevo ingreso. Lo mismo hizo el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, en su comparecencia este mismo miércoles en la comisión del ramo en el Congreso de los Diputados.

En el Gobierno se había enquistado un debate entre los partidarios de esperar unos meses a la regulación del Ingreso Mínimo Vital permanente que recogió el acuerdo entre PSOE y Unidas Podemos para el Gobierno de coalición y que abanderaba el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, frente a quienes, encabezados por el propio Iglesias, urgían a adelantarse con un ingreso «puente» que abordara las necesidades inmediatas de las personas que hubieran sufrido una pérdida total de ingresos por la crisis del coronavirus.

La Vicepresidencia de Iglesias llegó a divulgar incluso la cuantía que iba a tener este ingreso puente, 500 euros durante tres meses, con los correspondientes complementos en caso de que los dos progenitores hayan perdido sus emolumentos o que tengan a cargo dos hijos o alguno con discapacidad.

Sin embargo, ayer mismo, tras el Consejo de Ministros, la portavoz y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, pareció descartar ese ingreso «puente» emplazando al de carácter permanente, pero reconoció que la crisis del coronavirus había hecho apresurarse al Ejecutivo en su afán. Su previsión era que iba a tardar unos tres meses debido a la necesidad de armonizarlo con las rentas de inserción que ya hay vigentes en varias comunidades autónomas, pero finalmente se adelanta a mayo.

SERVIMEDIA

Sanidad refuerza la Atención Primaria en Lanzarote para mantener la asistencia durante el estado de alarma

0

Durante el mes de marzo se realizaron más de 12.000 llamadas telefónicas a un total de 1.250 pacientes

Los equipos sanitarios atienden la mayor parte de las consultas de forma telemática para evitar al máximo la asistencia de usuarios a los centros de salud y consultorios locales

La Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote del Servicio Canario de la Salud ha adaptado el funcionamiento de los centros de Atención Primaria a las nuevas condiciones derivadas del estado de alarma provocado por la pandemia de coronavirus COVID-19 para atender las demandas de la ciudadanía en este ámbito sanitario.

Así, y siguiendo las recomendaciones del Ministerio de Sanidad de evitar las concentraciones de personas a fin de minimizar el riesgo de contagio y tratar de proteger al personal sanitario, la mayor parte de la actividad asistencial se desarrolla vía telefónica. Durante el pasado mes de marzo se incrementaron notablemente las consultas telefónicas en el Área de Salud de la Isla, alcanzando la cifra de 12.587 consultas, frente a las 940 que se produjeron en el mismo mes del año anterior.

Reorganización de la plantilla

En esta línea, desde que se iniciara esta situación, la dirección de Atención Primaria de Lanzarote ha reorganizado a su personal sanitario y reducido considerablemente la actividad de los centros de salud y consultorios locales. Para ello, se han creado varios equipos de trabajo que dan respuesta a las demandas asistenciales y realizan un seguimiento diario a los 1.250 pacientes registrados en el último mes.

Por un lado, se ha creado el denominado equipo Covid que atiende exclusivamente a las 42 personas que han dado positivo por coronavirus y que se mantienen en aislamiento domiciliario. Este grupo, formado por dos médicos y cuatro enfermeras, son los responsables de realizar la pruebas y atender a los pacientes a través dos llamadas telefónicas diarias hasta recibir el alta.

Además de a los pacientes positivos, también se está haciendo un seguimiento telefónico a sus contactos estrechos: alrededor de 75 personas, durante al menos 14 días, hasta descartar que hayan sido contagiados. Esta tarea la desarrolla parte del equipo de enfermeras de enlace, mientras que el resto del equipo sigue trabajando con los pacientes más frágiles y de cierta complejidad con una media de 60 llamadas diarias desde que se iniciara esta crisis, 440 desde el 1 de abril.

Por otro lado, los equipos de los centros de salud atienden la mayor parte de la demanda asistencial, tanto telefónica como presencialmente, si bien este tipo de consultas se ha tratado de reducir al mínimo imprescindible. De hecho, desde la Dirección de Atención Primaria señalan que más del 80 por ciento de la asistencia se desarrolla telemáticamente y apenas un 15 por ciento se hace de manera presencial. A estos casos se suma la atención domiciliaria que se sigue dando a pacientes crónicos y con necesidades de curas y otros tratamientos.

Cabe señalar que para reforzar estas visitas a domicilio la Gerencia de Servicios Sanitarios de Lanzarote ha alquilado un total de 10 vehículos que se han puesto a disposición de los equipos sanitarios de los centros de salud y consultorios locales.

Los vehículos de emergencia son desinfectados del COVID19 por una acción solidaria de una red de talleres canaria

0

Un novedoso sistema de desinfección basado en ozono de alta frecuencia hasta 3.000 veces más potente que el cloro 

Las ambulancias, coches de policía, bomberos, servicios de emergencia… pueden ser foco de contagio sigiloso del coronavirus, por lo que deben de ser desinfectados. Los vehículos resultan ser espacios perfectos para que se deposite el virus en su interior, manteniéndose con vida, durante horas e incluso días.

La red de talleres de cambio de lunas de automóvil Auto Cristal Ralarsa está llevando a cabo por toda España una acción de contribución a la desinfección del COVID19 de los vehículos sanitarios y los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado. La desinfección se está llevando a cabo con un sus talleres de Las Palmas ya han comenzado con esta acción, con la que contribuyen a evitar el contagio y propagación del COVD19 en los vehículos de la isla de Gran Canaria.

El COVID-19 dentro del vehículo

El coronavirus puede permanecer hasta cinco días en los materiales básicos con los que se fabrica tu vehículo, como plásticos, metales, maderas… en caso de que hayamos llevado a alguien contagiado o simplemente hayamos entrado en contacto con el COVID-19 con nuestras manos. El COVID19, puede permanecer activo sobre el acero 2 días, 4 días sobre la madera y el vidrio, 5 días sobre el metal, plástico y cerámica, entre 2 y 8 horas en el aluminio y al menos de 8 horas en el látex. La
mayoría de estos materiales en los que se puede depositar el coronavirus y vivir durante horas, e incluso días, son de uso común por los fabricantes de vehículos y sus proveedores de componentes, para fabricar el interior, tableros, paneles, maleteros, salpicaderos, palancas de cambio, volante.

Ambiente del vehículo Según un estudio de epidemiólogo realizado en china, el coronavirus puede sobrevivir en suspensión en el aire durante unos 30 minutos y difundirse hasta 4,5 metros, y lugares cerrados, como los vehículos resultan ser espacios perfectos para que se deposite en su interior, manteniéndose con
vida. Además los conductos de refrigeración y canalización de aire de cualquier vehículo será un transmisor y lugar de depósito del virus.

Tratamiento de ozono para eliminar el coronavirus COVID-19
En la actualidad, el tratamiento más efectivo para el interior de un vehículo para la eliminación de bacterias, virus y otros agentes patógenos, es el tratamiento de ozono con producción de alta frecuencia, tanto para lugares físicos interiores como para el ambiente. El tratamiento de ozono para eliminar el virus como el coronavirus COVID19 en coches, furgones, todoterrenos… Consiste en introducir en el habitáculo, que debe estar vacío de personas, nuestra maquinaria, que libera ozono para eliminar virus y otros agentes patógenos en el interior del coche.

El ozono es un perfecto desinfectante natural para el coche, que destruye la membrana celular de los microorganismos y al hacer su función de desinfección se transforma otra vez en oxígeno. La aplicación de ozono destruye bacterias, arqueas, protozoos, hongos y por supuesto virus, como el coronavirus COVID-19.
Beneficios del servicio de ozono para desinfección de coches del coronavirus
El ozono (O3) es un gas con una altísima capacidad de desinfección, que una vez ha eliminado cualquier virus, bacteria, ácaro e incluso malos olores, se vuelve a transformar por sí mismo en oxígeno puro.

● Es el mayor desinfectante natural que existe, 3.000 veces más eficaz que el cloro. Elimina gérmenes como virus, bacterias, microorganismos y otros agentes patógenos.
● Perfecto para realizar tratamientos de choque y obtener resultados de inmediato en cualquier espacio.
● Según la OMS, las personas que habitualmente están en lugares ozonizados tienen un 85 % menos de posibilidad de contraer una enfermedad por la vía respiratoria.
● La aplicación de un tratamiento de ozono tiene efectos de desodorización.
● Ofrece una oxigenación extra del interior del vehículo.
● Elimina la fatiga y cansancio de los conductores y pasajeros.
Tiempo de desinfección con ozono
Turismos: 15 minutos
Furgones, furgonetas y caravanas: 20 minutos

La nueva ley andaluza sobre perros “de asistencia” incluye otras discapacidades además de la visual

0

El proyecto de ley aprobado este miércoles por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía que regula el uso de los perros de asistencia a personas con discapacidad en esta región incluirá entre sus beneficiarios a personas con otras discapacidades, además de la visual, y “reconoce y ampara” la trayectoria de “excelencia” de los centros de adiestramiento de la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE).

La norma, presentada por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, establece la obligación de disponer de una póliza de seguro de responsabilidad civil para cubrir “eventuales daños” causados por el perro y sustituye el concepto de ‘perro guía’ por el de ‘perro de asistencia’.

Con ello, busca “favorecer” la “accesibilidad y movilidad” de este colectivo al tiempo que se facilita a los usuarios la posibilidad de “vivir de manera independiente y participar plenamente en la sociedad en igualdad de condiciones”.

La Junta viene, de este modo, a sustituir a la Ley 5/1998, de 23 de noviembre, relativa al uso en Andalucía de perros guía por personas con disfunciones visuales al entender “demostrado” que también otras personas, “por motivo de otras discapacidades o por presentar determinadas condiciones de salud” como la epilepsia o la diabetes, también requieren de la asistencia de perros que les faciliten el “desenvolvimiento libre y seguro por diferentes entornos”.

El proyecto de ley aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta establece diferentes categorías de perros de asistencia y su adiestramiento; fija el derecho de acceso en su compañía a entornos de uso público y privado de uso colectivo y especifica los derechos, obligaciones y responsabilidad por el uso de estos animales, sus condiciones sanitarias y su adiestramiento.

Junto a ello, define el procedimiento de reconocimiento, suspensión y pérdida de la condición de perro de asistencia, establece la creación del Registro de Perros de Asistencia de Andalucía y recoge el régimen sancionador en la materia.

Por otro lado, subraya que una persona usuaria no podrá ser «discriminada» en los procesos de selección laboral «ni en el cumplimiento de su tarea profesional por el acompañamiento de un perro de asistencia”.

Tanto el distintivo de perro de asistencia como el carné de la unidad de vinculación, integrada por la persona usuaria y el perro de asistencia, serán expedidos por la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación.

Este departamento del Ejecutivo andaluz también llevará a cabo campañas informativas sobre el contenido de la ley, especialmente dirigidas a los centros de enseñanza, establecimientos de hostelería, comercios, transportes y servicios públicos.

La Junta justifica la redacción de esta ley “por razones de interés general” y para sacarla adelante la administración andaluza ha contado con la participación “activa” de diferentes entidades públicas y privadas durante el trámite de audiencia e información pública.

La nueva legislación complementa a la que rige en materia de protección y sanidad de animales de compañía de la especie canina, de aplicación a los perros de asistencia en todo lo no regulado expresamente en aquella. De la nueva normativa quedan excluidos los perros utilizados en la actividad de terapia asistida con animales, que se rigen por una norma específica.

SERVIMEDIA

Sí Podemos propone el ingreso de emergencia como una de las “medidas sociales y económicas valientes” para “reconstruir” Canarias

0

Manuel Marrero: “Tenemos delante el reto de atender a 40.000 familias sin ningún tipo de recursos facilitándoles un ingreso mínimo que debe perdurar más allá del Estado de alarma”

“Un gobierno progresista tiene como objetivo combatir la desigualdad, la pobreza y la exclusión social. Y ahí tiene que acometerse una urgente revisión de la fiscalidad, avanzando hacia una más redistributiva”

“Nadie puede estar sin comer o sin un techo por haberse quedado sin ingresos. Estos son derechos inalienables, como la sanidad o la educación”

El Grupo Parlamentario considera que “es el momento de comenzar a pensar en un proyecto nuevo para Canarias, en cómo reinventarnos como sociedad”, apostando por diversificar nuestra economía, alcanzar la soberanía alimentaria y la soberanía energética, disminuir la dependencia absoluta del turismo y “colocar en primer lugar lo público”.
El Grupo Parlamentario Si podemos Canarias considera necesario que, a causa de las crisis sanitaria, económica y social que está provocando la pandemia de COVID-19, es el momento de  “apostar por la reconstrucción de una sociedad nueva, donde la economía esté al servicio de las políticas sociales, donde se fortalezca el Estado del Bienestar poniendo freno a la privatización de nuestros derechos, donde las personas, los ciudadanos y ciudadanas, estén en el centro de las políticas públicas».

Un “gran reto”, sustentando en un “acuerdo político y social”, que ha propuesto el portavoz parlamentario de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero, durante la comparecencia del presidente Ángel Víctor Torres ante la Diputación Permanente y del que ha hecho del ingreso de emergencia la piedra angular de sus planteamientos.Podemos Canarias Parlamento

“Tenemos delante el reto de atender a 40.000 familias sin ningún tipo de recursos facilitándoles un ingreso mínimo de emergencia, que debe perdurar más allá del Estado de alarma», ha insistido Marrero.

Marrero ha reiterado el apoyo por las medidas adoptadas hasta el momento pero ha recordado al presidente Torres que “lo que pudo servir para los inicios de esta pandemia, ya hoy no nos basta».

Por ello, ha recordado al presidente Torres “el daño se está produciendo sobre las personas, muriendo por miles, enfermando, quedándose sin trabajo, quedándose sin recursos para poder afrontar los mínimos vitales”.

Garantizar una vida digna

Por tanto, ha afirmado el portavoz de Sí Podemos Canarias, “es a las personas a las que debemos atender en estos planes de reconstrucción», pues “las circunstancias actuales de absoluta emergencia social van a traer consigo cuotas inimaginables de personas, de familias, a las que tenemos la obligación de atender desde lo público para garantizar su supervivencia y una vida digna”.

Para Marrero, “esta curva de la exclusión social, si logramos aplanarla, se hará mucho más larga que la curva sanitaria, porque sus efectos serán más duraderos en el tiempo”.

En palabras del portavoz de Sí Podemos Canarias, las medidas que se adopten “no pueden tener el horizonte de cuando finalice el estado de alarma, sino que se tienen que extender, al menos hasta final de año, que tengamos ocasión de revisarlas nuevamente”.

“La crisis social no termina al mismo tiempo que la crisis sanitaria y precisa de medidas de más largo alcance, para atender las situaciones más graves con políticas sociales, mientras se recupera el empleo y la actividad económica. Nadie puede estar sin comer o sin un techo por haberse quedado sin ingresos. Estos son derechos inalienables, como la sanidad o la educación”, insistió al presidente Torres.

“Un gobierno progresista tiene como objetivo combatir la desigualdad, la pobreza y la exclusión social. Y ahí tiene que acometerse una urgente revisión de la fiscalidad, avanzando hacia una fiscalidad redistributiva», ha incidido.

Repensar Canarias

Para Marrero, esta crisis, “con todo el dolor, el miedo y la incertidumbre que nos está trasladando”, es también “una oportunidad para repensar qué Canarias queremos para las próximas décadas”.

“Ahora es el momento de comenzar a pensar en un proyecto nuevo para Canarias, en cómo reinventarnos como sociedad, en cómo diversificar nuestra economía, en alcanzar la soberanía alimentaria, en conquistar la soberanía energética, en disminuir la dependencia absoluta del turismo y avanzar hacia un turismo de mayor calidad y menor cantidad, en proteger nuestro territorio y nuestra biodiversidad, en colocar en primer lugar lo público, como nuestros derechos, y los cuidados de las personas en el centro de nuestros desvelos”, ha afirmado.

Un nuevo proyecto que, en definitiva, “vea el mundo más allá del muelle de cada isla”.

“Se precisa de medidas sociales valientes, que de verdad no dejen a nadie atrás. Y esto no puede ser un simple slogan”, dijo durante su intervención,

Por ello, y además de defender y apoyar las exigencias del uso del superávit y de los remanentes, el aumento de las posibilidades de endeudamiento, la firma de pólizas para anticipar liquidez”, instó al Gobierno de Canarias a estudiar, proponer y aprobar medidas fiscales redistributivas, que hagan que aquellos que más tienen en la sociedad arrimen el hombro de verdad para ayudar al conjunto de la sociedad canaria”.

“Entre otros instrumentos, tenemos la Reserva de Inversiones de Canarias, que ha servido hasta ahora para el beneficio de unos cuantos, y en estos momentos de emergencia se debe poner al servicio del conjunto de la sociedad porque es un potente instrumento para la creación de empleo estable y de calidad, y seguimos insistiendo en ello”, ha reiterado Marrero en su argumentación.

Durante su intervención en la Diputación Permanente, en la que ha expresado sus condolencias a todas las personas damnificadas por la pandemia y homenajeado a quienes no han dejado de luchar en todos los frentes afectados por la misma, Marrero ha recordado que el Gobierno de Canarias cubrió con el aporte alimentario a los 13.000 niños y niñas pertenecientes a 10.000 familias que tenían cuota cero en los comedores escolares y se agilizaron los trámites para la Prestación Canaria de Inserción, “llegando en tiempo récord a muchas más familias”.

Estar a la altura de la ciudadanía

También ha resaltado que “hemos procurado dotarnos de medios materiales y humanos para combatir el coronavirus en los centros sanitarios y sociosanitarios, trayendolos desde el otro extremo del planeta” y desarrollado normas y dispuesto presupuestos “para afrontar los problemas laborales y los económicos”.

“Las instituciones tienen que estar a la altura de lo que necesita la ciudadanía: garantizar los derechos a una sanidad y una educación públicas y de calidad y unos derechos sociales que permitan vivir dignamente y apostar por la Educación, la cultura y la investigación como valores estratégicos”, ha concluido

Publicidad