Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5549

Accem pide a los mayores que les envíen relatos de su confinamiento

0

La ONG Accem pidió este viernes a los mayores que se encuentran en sus casas por la crisis del coronavirus (Covid-19) que les envíen sus relatos sobre el confinamiento para recopilar y publicar sus reflexiones, poemas y otros escritos.

“Las palabras se convierten en una vía de comunicación frente al aislamiento, que puede afectar especialmente a los más veteranos”, explicó la organización. Por tanto, ha habilitado dos vías para que los mayores puedan hacerles llegar sus relatos. Pueden enviarse al correo ‘comunicacion@accem.es’ o enviar mensajes de voz al 671 077 344 por Whatsapp.

“La iniciativa recuerda que las personas mayores cuentan mucho en nuestra sociedad y han acumulado experiencias que pueden servir de gran ayuda en una situación extraordinaria”, señaló Accem.

Por tanto, “en tiempos de aislamiento por el coronavirus, las palabras se convierten en los abrazos que no podemos darnos”, como explica uno de los textos recogidos por la ONG. Los primeros escritos han llegado ya a través del correo electrónico y el teléfono.

Accem organiza desde hace dos años un concurso de relatos con las personas mayores como protagonistas. Más de dos millares de personas han participado en las dos ediciones pasadas, centradas en la soledad no deseada de los mayores y en el envejecimiento activo. Con el estado de alerta, se decidió contactar con todos los participantes en esos concursos para preguntar cómo estaban.

En el mensaje se les proponía que contaran cómo están viviendo estos días en los que la soledad puede hacerse más dura. Las respuestas no han tardado en llegar. Unas hablan de mantener las rutinas en casa, otras escriben poemas al jabón y otros hablan con añoranza del centro de día, ahora cerrado.

“También nos escriben personas jóvenes que añoran la visita a sus mayores y médicos que relatan su experiencia en estos días de emergencia”, explicaron desde la organización. Sin embargo, son los mayores, quienes han atravesado “situaciones complicadas”, los que “pueden ayudar mucho a sobrellevar esta situación extraordinaria con su experiencia”.

SERVIMEDIA

Desata el infierno en la tierra DOOM Eterna, que ya está disponible

0

DOOM Eternal el juego de Bethesda, ya está a la venta tanto para Xbox One como para PlayStation 4, PC y Google Stadia, en sus versiones digitales y físicas.

DOOM Eternal ha sido desarrollado por el estudio Id Software y se presenta con los premios al mejor juego de acción y el mejor juego para PC en el E3 2019, y ha aparecido en más de 350 listas con los juegos más deseados de 2020. Es la secuela directa de DOOM, del año 2016 y ganador del premio al Mejor juego de acción de 2016 en los Game Awards.

DOOM ETERNAL ofrece a los jugadores un rompecabezas de combate agresivo y exigente en el que deben dominar nuevas armas y habilidades en el mayor, más profundo y más vertiginoso título de la historia de la saga. Con el motor idTech 7 y una fabulosa banda sonora compuesta por Mick Gordon, el juego toma todo cuanto gustó a los jugadores en DOOM (2016), y le añade un sistema de combate aún más refinado, demonios nuevos y clásicos, un potentísimo y novedoso arsenal y mundos increíbles nunca vistos hasta la fecha.

DOOM Eternal está disponible en la ediciones estándar y Deluxe. La segunda incluye el pase del Año 1, que otorga acceso a dos complementos de campaña que saldrán durante el primer año del juego. Estas historias independientes exploran los apocalípticos acontecimientos que provocaron la caída de la Tierra a manos de los demonios. Además, la edición Deluxe incluye el diseño del Slayer demoníaco para la campaña y el modo BATTLEMODE, así como el paquete de sonidos clásicos para armas.

Finaliza un verano de récord en la Antártida

0

La campaña antártica de verano ha finalizado y el personal de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) que ha participado en ella presenta un avance climático con la conclusión de que las estaciones meteorológicas de las Bases Antárticas Españolas (BAE) han registrado temperaturas inusualmente altas en este verano austral.

La temperatura media de enero y febrero de este año en la base Juan Carlos I (JCI), situada en la isla Livingston, fue más cálida de lo habitual, con una media de 3,5°C y una anomalía de 1,3°C respecto al promedio de los últimos 15 años, teniendo en cuenta como periodo de referencia el comprendido entre 2005 y 2019.

Este verano ha quedado calificado como el segundo más cálido de la serie histórica de la base Juan Carlos I, sólo superado por el de 2006, que tuvo una media de 3,9°C y una anomalía de 1,8°C, según informó el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Los días 9 y 10 de febrero fueron especialmente cálidos. Así, en la base Gabriel de Castilla (GdC), situada en la isla Decepción, se registraron 13,1ºC, el valor más alto de los últimos 15 años, ya que la anterior marca histórica era de 12,7ºC (18 de enero de 2007). Además, esos 13,1ºC superan 8,3°C la temperatura máxima media registrada en esa estación.

Al mismo tiempo, la temperatura máxima observada en la base Juan Carlos I fue de 12,3°C, lo que supone 9,1°C más que el promedio de las temperaturas máximas de la estación; aunque esa cifra no supera el récord registrado el 19 de enero de 1994 (15,5°C), es un valor muy elevado.

Este episodio de altas temperaturas, en ambas bases, estuvo caracterizado por un flujo de aire cálido procedente del oeste y noroeste en toda la Península Antártica e islas Shetland del Sur.

«Estos episodios de temperaturas altas mencionados, por sí solos, no constituyen evidencias del cambio climático. Sin embargo, es muy probable que el carácter extremo de los mismos lo sea aún más en este contexto. Todo ello pone de manifiesto la necesidad de seguir monitorizando esta zona del planeta», destacó Transición Ecológica.

SERVIMEDIA

Madrid instala una bandera en el Ayuntamiento para dar las gracias a la población

0

El Ayuntamiento de la Madrid ha desplegado esta mañana una bandera en la fachada del Palacio de Cibeles para agradecer tanto a los trabajadores como a la ciudadanía sus esfuerzos durante el estado de alarma.

Sobre una bandera de España de 15 metros cuadrados puede leerse la palabra ‘Gracias’ en grande, donde la letra ‘A’ es sustituida por un corazón.

Además, aparece el hastag #YoMeQuedoEnCasa para recordar a la población que permanezcan en sus domicilios salvo en los casos en los que su salida esté justificada.

Fuentes municipales señalan que la bandera continuará en la fachada del Consistorio madrileño hasta que finalice dicha situación y como agradecimiento a los miles de sanitarios, funcionarios públicos y trabajadores que siguen luchando cada día por frenar el virus.

También, agradecen la paciencia de los madrileños en esta situación tan anormal que ha trastocado la vida diaria de Madrid y de sus ciudadanos.

SERVIMEDIA

El BOE publica la instrucción que permite las salidas “terapéuticas” de personas con discapacidad del domicilio durante el estado de alarma

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes una instrucción del Ministerio de Sanidad que permite expresamente las salidas del domicilio por “motivos terapéuticos” para determinadas personas con discapacidad que no pueden soportar confinamientos indefinidos en sus viviendas.

La instrucción de Sanidad de criterios interpretativos del real decreto de declaración del estado de alarma responde a las demandas del movimiento social de la discapacidad, que en las últimas fechas venía reclamando al Ejecutivo “la necesidad imperiosa de regular estos aspectos para que las personas con discapacidad y sus familias en esta situación de necesidad tuvieran plena seguridad jurídica y no se enfrentaran a sanciones por parte de la autoridad pública”.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) indicó este viernes que agradece al Ministerio de Sanidad y al de Derechos Sociales y Agenda 2030 la receptividad a los planteamientos de la sociedad civil organizada en torno a la discapacidad y su respuesta en términos favorables con la aprobación de esta instrucción aclaratoria.

Según el BOE, Esta instrucción se aplicará a aquellas personas con discapacidad que tengan alteraciones conductuales, como por ejemplo personas con diagnóstico de espectro autista y conductas disruptivas, que se vean agravadas por la situación de confinamiento derivada de la declaración del estado de alarma. A través de ella, se habilita a dichas personas y a un acompañante a «circular por las vías de uso público, siempre y cuando se respeten las medidas necesarias para evitar el contagio».

Cermi, Autismo España, Plena Inclusión y otras muchas entidades del tejido asociativo de la discapacidad reclamaban dicha instrucción desde el inicio del estado de alarma, ante los problemas que muchas personas con discapacidad y sus familias se estaban encontrando por la interpretación del real decreto.

SERVIMEDIA

Finlandia es por tercer año consecutivo el país más feliz del mundo

0

Finlandia encabeza por tercer año consecutivo el ranking mundial de la felicidad, por delante esta vez de Dinamarca, Suiza, Islandia y Noruega. España asciende a un histórico 28º puesto y Afganistán ocupa la última plaza.

Así se desprende del ‘Informe Mundial sobre la Felicidad 2020’, auspiciado por la ONU a través de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN, por sus siglas en inglés), lanzada en 2012 por el entonces secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon. El trabajo fue difundido este viernes coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de la Felicidad.

El trabajo cumple este año su octava edición desde que naciera en 2012 -en 2014 no hubo- tras una reunión de alto nivel de la ONU sobre bienestar y felicidad.

El informe está editado por Jeffrey D. Sachs, director del SDSN y del Centro para el Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia (Estados Unidos); John F. Helliwell, de la Facultad de Económicas de la Universidad de British Columbia (Canadá); Richard Layard, de la London School of Economics and Political Science (Reino Unido), y Jan-Emmanuel De Neve, director del Centro de Investigación de Bienestar de la Universidad de Oxford (Reino Unido).

El estudio clasifica a 156 países según seis factores, cuatro de ellos relacionados con el entorno social (apoyo social, libertad para tomar decisiones clave en la vida, generosidad y confianza), así como el PIB per cápita y la corrupción.

Finlandia encabeza el ranking con 7.809 puntos, por delante de Dinamarca (7.646), Suiza (7.560), Islandia (7.504), Noruega (7.488), Países Bajos (7.449), Suecia (7.353), Nueva Zelanda (7.300), Austria (7.294) y Luxemburgo (7.238).

España, con 6.401 puntos, escala al 30º puesto, lo que supone su máximo histórico, según revela el análisis de los datos realizado por Servimedia, porque hasta ahora había ocupado el 30º (2019), el 34º (2017), el 36º (2015 y 2018), el 37º (2012 y 2016) y el 38º (2013).

«Una y otra vez, vemos que las razones para el bienestar incluyen buenas redes de apoyo social, confianza social, gobiernos honestos, entornos seguros y vidas saludables», sentenció Sachs.

Finlandia lleva siendo el país más feliz del mundo desde 2018. Anteriormente encabezaron el ranking Dinamarca (2012, 2013 y 2016), Suiza (2015) y Noruega (2017). Por el contrario, Afganistán es ahora el país más triste del planeta, como lo fueron Togo en 2013 y 2015, Burundi en 2016 y 2018, República Centroafricana en 2017 y Sudán del Sur en 2019.

«Un ambiente social feliz, ya sea urbano o rural, es aquél en el que las personas sienten un sentido de pertenencia, donde confían y disfrutan mutuamente y comparten sus instituciones», indicó Helliwell, que agregó: «También hay más capacidad de recuperación porque la confianza compartida reduce la carga de las dificultades y, por lo tanto, disminuye la desigualdad del bienestar».

CIUDADES

Además de las clasificaciones de los países, el ‘Informe Mundial de la Felicidad’ de este año incluye por primera vez una clasificación de 186 ciudades de todo el mundo, que suele tener una correlación con el ranking de países. En este caso, se profundiza en cómo los entornos sociales, urbanos y naturales se combinan para aportar felicidad. Por ejemplo, caminar en espacios verdes hace felices a las personas, pero especialmente si están con un amigo.

Así, la ciudad más feliz es Helsinki (Finlandia), por delante de Aarhus (Dinamarca), Wellington (Nueva Zelanda), Zúrich (Suiza), Copenhague (Dinamarca), Bergen (Noruega), Oslo (Noruega), Tel Aviv (Israel), Estocolmo (Suecia) y Brisbane (Australia). Madrid aparece en el 48º lugar y Barcelona en el 55º puesto.

«En general, encontramos que la felicidad media de los residentes en ciudad es mayor que la felicidad media de la población general del país, especialmente en países del extremo inferior de desarrollo económico», apuntó De Neve, quien añadió: «Pero esta ventaja de la felicidad urbana se evapora y a veces se vuelve negativa en las ciudades de países de altos ingresos, lo que sugiere que la búsqueda de la felicidad puede ser más fructífera cuando se busca vivir en zonas más rurales».

SERVIMEDIA

Leticia Dolera critica la última donación de Amancio Ortega y las redes estallan en su contra

0

La actriz catalana Leticia Dolera, conocida por su defensa sin cuartel del feminismo, recibió críticas de todos los colores tras poner en duda la generosidad de Amancio Ortega, después de conocerse que Inditex tiene la intención de preservar el empleo de sus trabajadores a pesar de la crisis del coronavirus, y que se va hacer cargo de las nóminas de los mismos por lo menos hasta el 15 de abril.

El empresario gallego ha puesto además toda su capacidad logística al servicio del Estado, ha donado 10.000 mascarillas protectoras y tiene previsto donar 300.000 más, gestos que para la catalana no son suficientes. 

«Qué bien lo de las mascarillas!! Ojalá coja carrerilla y luego tribute en España, pague sueldos dignos y haga contratos fijos a sus trabajdorxs», escribió.

 Las críticas en el muro de la actriz no tardaron en aparecer.

 

Iluminan el edificio más alto del mundo con los colores de la bandera española en honor a los sanitarios de nuestro país

0

La Embajada española en los Emiratos Árabes Unidos ha compartido en su perfil de Twitter unas emotivas imágenes grabadas en el país árabe, donde las autoridades iluminaron el Burj Khalifa, el rascacielos más alto del mundo con los colores de la badera española.

Según explican desde el consulado, el país quiso rendir de esta manera un sentido homenaje a los médicos y enfermeros que luchan contra el coronavirus en España.

Una mujer escupe a siete guardias civiles cuando es arrestada en Zaragoza y da positivo en coronavirus

0

Una mujer, que fue arrestada en Cuarte de Huerva (Zaragoza) por una patrulla de la Guardia Civil, escupió a siete agentes y posteriormente dio positivo en COVID-19.

Una patrulla del cuerpo armado acudió el miércoles a un domicilio de la citada localidad maña después de que un hombre denunció una agresión por parte de su pareja. No era la primera vez que los agentes acudían a la casa. La mujer ya había denunciado en otras ocasiones malos tratos, informa ‘Heraldo’. Sin embargo, esta vez se habían invertido los papeles.
Cuando los agentes se personaron en el domicilio procedieron a la detención de la mujer. Mientras era reducida comenzó a escupir a los funcionarios al grito de “tengo el coronavirus”. La detenida fue trasladada la cuartel de la Guardia Civil de Casetas, donde permaneció hasta que llegó su abogado y logró que la pusieran en libertad sin pasar por el juzgado.
El jueves, los resultados por coronavirus que le practicaron a la detenida arrojaron resultados positivos. Los agentes se pusieron de inmediato en contacto con el letrado para advertirle de la situación.

«Me han llamado para decirme que a ellos les iban a hacer la prueba y que me la hiciera yo también al haber estado en contacto y, por lo tanto, haber corrido riesgo», comentó el abogado.

El motivo por el que el Gobierno autoriza la apertura de talleres

0

El Gobierno ha dictado una orden por la que se permite la apertura de “talleres de reparación y mantenimiento de vehículos de motor” con el fin de garantizar el transporte de mercancías y cumplir lo que establece el decreto de estado de alarma de “garantizar el abastecimiento”.

Así consta en la norma firmada por el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y recogida por Servimedia, que entra en vigor de manera inmediata.

Con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de las operaciones de transporte de mercancías y asegurar el necesario abastecimiento de productos a la población, sostiene la exposición de la norma, y para la movilidad de transportes permitidos en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, “se permite la apertura de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos de motor, así como los establecimientos de actividades conexas de venta de piezas y accesorios con venta directa a los talleres de reparación, pero sin apertura al público general”.

En esta línea, con el objetivo de garantizar el suministro, “en los transportes públicos de mercancías por carretera estará permitido que vayan dos personas en la cabina del vehículo, cuando sea necesario por razón del tipo de transporte a realizar.”

No obstante, se hace hincapié en que “tendrán que observarse las medidas e instrucciones de protección indicadas por el Ministerio de Sanidad tendentes a evitar el contagio del Covid-19.”

(SERVIMEDIA)

El BOE publica la instrucción que permite las salidas “terapéuticas” de personas con discapacidad del domicilio durante el estado de alarma

0

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó este viernes una instrucción del Ministerio de Sanidad que permite expresamente las salidas del domicilio por “motivos terapéuticos” para determinadas personas con discapacidad que no pueden soportar confinamientos indefinidos en sus viviendas.

La instrucción de Sanidad de criterios interpretativos del real decreto de declaración del estado de alarma responde a las demandas del movimiento social de la discapacidad, que en las últimas fechas venía reclamando al Ejecutivo “la necesidad imperiosa de regular estos aspectos para que las personas con discapacidad y sus familias en esta situación de necesidad tuvieran plena seguridad jurídica y no se enfrentaran a sanciones por parte de la autoridad pública”.

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) agradece al Ministerio de Sanidad y al de Derechos Sociales y Agenda 2030 la receptividad a los planteamientos de la sociedad civil organizada en torno a la discapacidad y su respuesta en términos favorables con la aprobación de esta instrucción aclaratoria.

SERVIMEDIA

Las duras predicciones de Bill Gates sobre la crisis del coronavirus: el confinamiento durará de dos a tres meses

0

El fundador de Microsoft, el empresario multimillonario de origen norteamericano Bill Gates, abrió el jueves un hilo en la red social Reddit donde atendió a los usuarios y despejó dudas con respecto al coronavirus, pandemia que estos días afecta al mundo y que ha obligado a la población a permanecer confinada en sus domicilios.

Además de su conocida faceta como genio de la informática, durante los últimos años, Gates se ha dedicado a estudiar diferentes enfermedades como el ébola o el actual COVID-19. Durante una conferencia celebrada en 2015, Gates ya aseguró que los científicos no estaban listos ante una posible nueva epidemia, y aseveró en su día que “si algo mata a más de 10 millones de personas en las próximas décadas, lo más probable es que sea un virus altamente infeccioso en lugar de una guerra”.

Cuando fue preguntado por los usuarios sobre el confinamiento domiciliario, el filántropo destacó que China, gracias a esta medida, logró reducir considerablemente el número de infectados. También destacó la importancia de los controles médicos a la población, lo que posibilita conocer en tiempo real el número de casos y evitar de esta manera “un contagio generalizado”. “El único modelo que se sabe que funciona es un serio esfuerzo de distanciamiento social. Si no haces esto, la enfermedad se propagará a un alto porcentaje de la población y los hospitales estarán sobrecargados de casos. Si un país no controla sus casos, otros países evitarán que alguien entre o salga de él. Creo que los Países Bajos terminarán haciendo lo que otros están haciendo”, dijo.

Cuando fue preguntado por el cierre de colegios y universidades, el empresario destacó que a pesar de que a día de hoy existen infinitas aplicaciones informáticas dedicas a la educación a distancia, “desafortunadamente, los estudiantes de bajos ingresos se verán más afectados por la situación que otros, por lo que necesitamos ayudar de cualquier forma”, insistió Gates.

“Hay más de seis esfuerzos diferentes para hacer una vacuna. Algunos usan un nuevo enfoque llamado ARN que no está probado. Hará falta mucha fabricación para los diferentes enfoques, sabiendo que algunos de ellos no funcionarán. Necesitaremos literalmente miles de millones de vacunas para proteger el mundo. Las vacunas requieren pruebas para asegurarnos de que sean seguras y efectivas. Algunas vacunas como la de la gripe no lo son para los ancianos. Las primeras vacunas que recibamos serán para trabajadores de la salud y trabajadores críticos. Esto podría suceder antes de 18 meses, si todo va bien”, explicó sobre las vacunas para combatir la pandemia. “Muchos países ricos podrán mantener un número pequeño de casos si hacen lo bien, pero a los países en desarrollo les resultará muy difícil detener la propagación, por lo que una vacuna es crucial”, matizó.  “Podríamos tener un producto terapéutico mucho antes que una vacuna. Idealmente, esto reduciría la cantidad de personas que necesitan cuidados intensivos, incluidos los respiradores”, dijo poniendo sobre la mesa una alternativa. “Podría ser un antiviral o anticuerpos u otra cosa. Una idea que se está explorando es usar la sangre (plasma) de las personas que se recuperan. Esto puede tener anticuerpos para proteger a las personas. Si funciona, sería la forma más rápida de proteger a los trabajadores de la salud y a los pacientes con enfermedades graves”, matizó.

Acerca del confinamiento de la población, Gates estimó que durará en torno a los tres meses en los países desarrollados si se actúan con eficacia. “Con las acciones correctas, incluidas las pruebas y el distanciamiento social, dentro de 2 o 3 meses, los países ricos deberían haber evitado los altos niveles de infección”, dijo.

“Creo que después de que (la epidemia) esté bajo control, los gobiernos y otros invertirán mucho en estar listos para la próxima. Esto requerirá una cooperación global, particularmente para ayudar a los países en desarrollo, que serán los más afectados. Un buen ejemplo es la necesidad de probar terapias donde sea que esté la enfermedad, para ayudar al mundo entero. El virus no respeta las fronteras nacionales”, explicó antes de finalizar.

I’m Bill Gates, co-chair of the Bill & Melinda Gates Foundation. AMA about COVID-19. from r/Coronavirus

Fallece el periodista deportivo Chema Candela por coronavirus

0

Radio Nacional ha confirmado el fallecimiento a los 59 años de Chema Candela, periodista de la radio pública que desde hace años se ocupaba de la información deportiva. Su nombre pasa a engrosar la lista de muertos por coronavirus en España.

Sus compañeros de Radio Nacional se encuentran rotos de dolor tras conocer la noticia.

Oyentes, periodistas y fundamentalmente sus colegas de otras emisoras no han dudado en rendirle un merecido homenaje.

 

Los pediatras aconsejan que los niños disfruten con juguetes y hagan deporte varias horas durante el aislamiento

0

La Sociedad de Psiquiatría Infantil, integrada en la Asociación Española de Pediatría (AEP), recomienda que los niños y adolescentes dediquen un tiempo de la rutina del día a jugar y hacer ejercicio, con el objetivo de que estas actividades les ayuden a gestionar los sentimientos y las emociones en este periodo de aislamiento por el Covid-19.

Las recomendaciones se incluyen en un documento con consejos y un horario de ejemplo para que las familias con niños establezcan unas rutinas y un horario similar al que tienen habitualmente. En el cuadro propuesto, se recomienda a los niños que pasen alrededor de tres horas haciendo ejercicio y jugando.

“Todos los niños están acostumbrados a jugar en compañía. Hay que utilizar la creatividad, porque echan de menos a sus amigos. Por ejemplo, promover las llamadas para mantener el contacto y para jugar es una de las cosas que podemos hacer”, declara a Servimedia la presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría Infantil, Azucena Díez.

La plasticidad neuronal de los niños hace que se adapten “con más capacidad” a las nuevas situaciones, por eso, en la mayor parte de los casos, el aislamiento lo llevan “sorprendentemente bien”. Las claves para la doctora Díez pasan por “la paciencia, el sentido del humor y la creatividad” y siempre explicándoles, según su edad, la situación actual.

ACTIVIDAD FÍSICA

La especialista se muestra sorprendida de la cantidad de propuestas online para que los menores hagan ejercicio. Para los más pequeños: “guerra de bolas de calcetines por parejas, saltar a la comba o hacer el limbo”. Para los adolescentes: “retos de ejercicios que ya han hecho en la asignatura de Educación Física”.

Tanto el ejercicio físico como el dedicar un tiempo al juego tiene una “gran importancia” para que los niños se encuentren “menos ansiosos, más tranquilos y liberen energía”. En el horario propuesto por la Asociación Española de Pediatría (AEP) se dedican tres horas, dos por la mañana y otra por la tarde después de merendar.

EMOCIONES

Otro de los aspectos que resalta la presidenta de la Sociedad de Psiquiatría Infantil es la importancia de no negarle las emociones a los niños cosa. “Que lo hacemos mucho los padres, en general”. En el caso de que el niño exprese miedo o cualquier otro sentimiento, aconseja preguntarle el porqué e interesarse por lo que pueden estar pensando.

En esta situación también se contempla el uso de juegos, cuentos, libros o canciones para que los más pequeños puedan expresar lo que siente. “Ahuyentar los pensamientos es una estrategia muy mala. Si estás en un pensamiento circular inútil, mejor cambiar de actividad y centrarte”, aconseja también a los mayores.

NUTRICIÓN

Aunque la doctora Díez reconoce que en el periodo de aislamiento aumentarán las horas de consumo de pantallas y será más difícil mantener los bueno hábitos alimentarios, resalta la necesidad de controlar la alimentación para evitar “cuadros de sobrepeso y estreñimiento”. “Ayer fui a un supermercado y había papel higiénico pero no había chocolate”, cuenta a modo de anécdota.

En el mismo sentido se posiciona la coordinadora del grupo de Gastroenterología y Nutrición de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, Teresa Cenarro. “Cuando estás por casa es más fácil picar. Hay que evitar eso. No vamos a decir que no coman chucherías o refrescos porque es una situación excepcional y hay que tener manga ancha. Pero lo no puede ser es que por estar encerrado perdamos los buenos hábitos. Hay que sacar la parte buena”, declara en una entrevista con Servimedia.

Para ella, la parte buena es el tiempo, lo que “falta siempre”. Por eso propone a los padres que incorporen a los niños en el hábito de cocinar y que ayuden según su edad porque estos días son “una oportunidad para hacerles responsables de sus buenos hábitos”.

“Ahora tienen tiempo para crear hábito de un buen desayuno y para que participen en la elaboración de alimentos sanos. Hay que tener claro que hay que seguir con la dieta habitual y seguir contemplando como excepcional lo que es excepcional. Por ejemplo, si un sábado nos ponemos a ver una película con ellos como en el cine, que puedan comer chucherías, palomitas o refrescos”, detalla la también vicepresidenta de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria, Teresa Cenarro.

SERVIMEDIA

La Asociación Estatal de Empleados de Notaria niega que respalde el cierre de las notarías

0

La Asociación Estatal de Empleados de Notaria (Feapen) ha negado que esté detrás de una iniciativa promovida en la plataforma ‘change.org’ que reclama el “cierre de las notarías”.

Feapen emitió un comunicado en el que indica que la iniciativa parte de «una supuesta empleada» de la asociación que sostiene que “todos los que formamos parte de la asociación de empleados de notaría (Feapej) estamos indignados ya que ni se nos menciona en el real decreto del BOE, de fecha 14 de marzo de 2020” sobre el estado de alarma, pero afirma la entidad que no hay ninguna asociada con ese nombre.

Además, Feapen expone que «frente al alarmismo exacerbado de algunos pocos, la mayoría de los 17.000 empleados de notaría, entendemos que no nos corresponde a nosotros adoptar las decisiones del cierre de las oficinas notariales, ya que los notarios dependen jerárquicamente del Ministerio de Justicia y la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, y nosotros, dependemos directamente del notario que nos contrata y al que debemos la prestación de nuestro trabajo».

Indica que el real decreto no exime de la prestación laboral a los empleados de notarías, «de cuyo hecho Feapen es consciente y estando en un estado de excepción hay que ‘garantizar los servicios notariales de urgencia’, máxime tras el real decreto del martes pasado, donde se adoptaron medidas económicas para que el país no se hunda. En ese sentido, se están autorizando exclusivamente los instrumentos públicos urgentes».

Asimismo, afirma en el comunicado que la mayoría de las notarías, «por no decir todas», han tomado medidas tendentes a minimizar los riegos del coronavirus, como es establecer turnos, acortar jornadas, suprimir ir por las tardes, el teletrabajo y eximir de presencia en la notaría a los empleados con antecedentes de riesgo, «lo que no obsta, para que cualquier empleado pueda denunciar todo tipo de negligencia o peligro sanitario que excepcionalmente pudiera existir en alguna notaría».

«Frente a los que quieren cultivar el desaliento y la desunión del colectivo notarial», concluye, «Feapen apuesta por mantener la calma, seguir las directrices de las instituciones gubernamentales y notariales con el fin de evitar contagios y ver cómo unidos todos los ciudadanos contribuimos a superar al coronavirus».

SERVIMEDIA

El Gobierno permite la apertura de talleres para garantizar el transporte de mercancías

0

El Gobierno ha dictado una orden por la que se permite la apertura de “talleres de reparación y mantenimiento de vehículos de motor” con el fin de garantizar el transporte de mercancías y cumplir lo que establece el decreto de estado de alarma de “garantizar el abastecimiento”.

Así consta en la norma firmada por el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, publicada este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), y recogida por Servimedia, que entra en vigor de manera inmediata.

Con el fin de garantizar el adecuado funcionamiento de las operaciones de transporte de mercancías y asegurar el necesario abastecimiento de productos a la población, sostiene la exposición de la norma, y para la movilidad de transportes permitidos en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, “se permite la apertura de talleres de reparación y mantenimiento de vehículos de motor, así como los establecimientos de actividades conexas de venta de piezas y accesorios con venta directa a los talleres de reparación, pero sin apertura al público general”.

En esta línea, con el objetivo de garantizar el suministro, “en los transportes públicos de mercancías por carretera estará permitido que vayan dos personas en la cabina del vehículo, cuando sea necesario por razón del tipo de transporte a realizar.”

No obstante, se hace hincapié en que “tendrán que observarse las medidas e instrucciones de protección indicadas por el Ministerio de Sanidad tendentes a evitar el contagio del Covid-19.”

SERVIMEDIA

Estudio de Comunicación explica en su nuevo libro, ‘Empleados comprometidos, empresas eficaces’, qué hacer ante una crisis

0

Estudio Comunicación prepara el lanzamiento del libro ‘Empleados comprometidos, empresas eficaces’ en el que, entre otras cuestiones, aborda cómo deben afrontar las compañías una situación de crisis como la que está generando el Covid-19.

En el capítulo ‘Comunicación interna en situaciones de crisis’ el equipo de Estudio de Comunicación detalla que actuar de forma proactiva, disponer de canales informativos ‘ad hoc’ y alinear la comunicación interna con las acciones implementadas hacia los públicos externos son algunas de las medidas que pueden ayudar a afrontar este tipo de situaciones.

El libro, escrito por el equipo de Estudio de Comunicación y que será presentado próximamente, expone pautas de trabajo sobre qué hacer antes, durante y tras una crisis en el ámbito de la comunicación interna, aunque el alcance y el despliegue de las actuaciones debe ser dimensionado y adaptado a cada empresa.

Pablo Gonzalo, socio del Área de Comunicación Interna de Estudio de Comunicación, opina que “aunque la crisis actual desatada por el Covid-19 es sumamente compleja y tiene implicaciones sanitarias, sociales, económicas y humanas, las medidas a seguir que plantea nuestro libro pueden ser útiles para diseñar la estrategia de comunicación interna de las empresas en estos momentos extraordinarios.

«Es esencial», añade, «no cometer errores y saber cómo evitarlos y conocer el papel que tienen los empleados porque las empresas deben activar canales personalizados con los profesionales y centrar la comunicación en los valores que diferencian a la empresa de la competencia”.

Explica que para comunicar eficazmente en situaciones de crisis son fundamentales aspectos como la proactividad y tener en cuenta que los esfuerzos que se realizan de cara al exterior deben acompañarse con acciones que impacten también entre los empleados.

El libro destaca que “es importante que las personas dispongan de información suficiente y no ocultar datos relevantes a la plantilla”. Expone que después de una crisis, la compañía tendrá que redefinir la propuesta de valor de la empresa y poner en marcha programas de reconstrucción o recuperación de clima, normalizando los procesos de comunicación y poniendo en marcha nuevas líneas de actuación.

La obra completa ‘Empleados comprometidos, empresas eficaces’, escrita por el equipo de Estudio de Comunicación, está editada dentro de la colección Aedipe (Asociación de directivos de Recursos Humanos) y será presentada en las próximas semanas. Se puede acceder al capítulo ‘Comunicación interna en situaciones de crisis’ en el siguiente enlace: ‘https://www.estudiodecomunicacion.com/wp-content/uploads/2020/03/LIBRO-EMPLEADOS-COMPROMETIDOS-EMPRESAS-EFICACES-ESTUDIO-DE-COMUNICACIÓN.pdf’.

SERVIMEDIA

Down Madrid anima a dar visibilidad a personas con síndrome de Down desde las casas con el reto ‘Calcetines Desparejados’

0

Down Madrid anima a la población a dar visibilidad a las personas con síndrome de Down desde sus casas a través del reto ‘Calcetines Desparejados’ con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra mañana sábado.

Este año, tanto Down Madrid como el resto de asociaciones e instituciones afrontan este día con el coronavirus Covid-19 como protagonista. Debido a su «alarmante propagación» no solo en España sino en todo el mundo, la entidad ha cancelado todas las actividades que estaban programadas con motivo de este día con el fin de garantizar la salud de todos los participantes.

La entidad había organizado iniciativas para dar visibilidad a las personas con síndrome de Down y fomentar su inclusión en la sociedad entre las que destacaban charlas en universidades, voluntariados corporativos de empresas colaboradoras, la IV edición del ‘Congreso Por Ti Mismo’, la inauguración de la exposición del concurso de pintura MAXAM, y deportistas de Down Madrid iban a jugar en el descanso del partido que enfrentaba al Movistar Inter y ElPozo Murcia, entre otras.

Ante esta situación, Down Madrid se ha centrado en dar visibilidad al reto de los ‘Calcetines Desparejados’, una iniciativa en la que puede participar todo el mundo desde su propio hogar. Se trata de una campaña que consiste en llevar durante un día los calcetines desparejados. La idea de elegir calcetines como símbolo de esta iniciativa es por su similitud con los cromosomas, señalando que las personas con síndrome de Down tienen un cromosoma más.

Por ello, anima a la sociedad a que, desde sus casas, se sume a esta campaña y suba sus fotos a sus redes sociales con el hashtag #CalcetinesDesparejadosDM. Asimismo, los alumnos de Comunicación 2.0 han elaborado un vídeo pidiendo a los ciudadanos que, aunque el país se encuentre en una situación inusual y de alarma, no se olviden del Día Mundial del Síndrome de Down y participen en el reto de los calcetines. Así, la entidad asegura que se dará visibilidad a estas personas y se recordará que “todos somos diferentes e iguales a la vez”.

VISIBILIDAD E INCLUSIÓN

El 54% de los usuarios de Down Madrid tiene síndrome de Down, de modo que la entidad considera fundamental que conozcan hasta donde han llegado otras personas de este colectivo, para que así las puedan tener como referentes. Las personas con síndrome de Down se encuentran diariamente con muchos obstáculos y barreras. Por ello, a juicio de la entidad, para poder combatir estos estigmas, es necesario visibilizar sus logros y capacidades para que se sepa que, «con los apoyos necesarios, pueden llegar donde se propongan y cumplir todos sus retos».

Por ejemplo, Down Madrid quiere destacar la historia de Álvaro Aparicio, quien cruzó a nado los 5.900 metros que separan Tabarca de Santa Pola; Gloria Ramos, quien formaba parte del grupo de teatro de la entidad y que llegó a ser actriz protagonista en la película ‘Campeones’, o el grupo de Autogestores de Down Madrid, quienes día a día luchan por sus propios derechos y obligaciones. Una de las personas que trabaja en este grupo es Irene Sánchez, quien asegura que, para ella, Autogestores “es un gran reto, es comunicación, poder dar mi opinión y mis ideas”.

Asimismo, la entidad también pone de manifiesto la necesidad de fomentar el empleo para las personas con síndrome de Down en empresas ordinarias. Actualmente, todavía es poco frecuente ver un camarero con esta discapacidad intelectual, un administrativo, deportistas por televisión, cocineros o arquitectos, entre otros, y para la entidad sería clave contar con estos ejemplos, ya que supondrían “una herramienta clave para la inclusión real”.

De este modo, lo que Down Madrid quiere conseguir es que la sociedad tenga contacto directo con estas personas en su día a día y no solo en determinadas ocasiones como puede ser en un evento concreto o en una celebración de un día cave para las personas con discapacidad intelectual. «Poder verles en todo tipo de ámbitos es clave para que la ciudadanía ayude a cumplir sus derechos y obligaciones, los considere como lo que son, un ciudadano más, y los trate de tú a tú. Solo así, apunta la entidad, se pondrá hablar de la inclusión real», afirma.

SERVIMEDIA

Cuatro youtubers y cuatro personas con Down protagonizan la campaña #LosVerdaderosInfluencers

0

Down España lanza #LosVerdaderosInfluencers, una campaña que explica cómo las personas con síndrome de Down influyen de manera muy positiva en su entorno más próximo y que busca conciencia a la población con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra mañana sábado.

«Ahora más que nunca, necesitamos esa forma de ver la vida, tan llena de vitalidad, fuerza, optimismo y voluntad que ellos nos transmiten cada día», indica Down España.

La campaña muestra a varios influencers conocidos en España como Dani Mateo, `El hombre de negro´ (Pablo Ibañez), Paula Gonu y Marta Carriedo, que cuentan qué es para ellos ser influencer.

A continuación, aparecen cuatro jóvenes con síndrome de Down caracterizados de la misma manera que explican cómo ven ellos la vida. “Veo el vaso medio lleno”, cuenta Teté, caracterizado de `hombre de negro´; “tengo la capacidad de cambiar vidas”, explica Santi vestido como Dani Mateo; “hago que la gente se sienta bien”, dice Visi, vestida como Paula Gonu; y por último, “contagio mi felicidad a los demás”, dice Paula que es Marta Carriedo en el spot.

La campaña ha sido ideada y desarrollada por la agencia Tiempo BBDO, en colaboración con la productora Petra Garmon y Omnicom PR, y se ha grabado íntegramente en el madrileño Club Argo.

MÁS SORPRESAS

Sin embargo, este anuncio no es más que el preludio de lo que acontecerá el próximo 21 de marzo, cuando un grupo de los influencers más importantes del país publiquen en su perfil de Instagram una foto de una persona con síndrome de Down caracterizada como ellos.

Además de los cuatro yotubers, participan Maria Pombo, Eli&Eli, Esther Bellón, Laura Matamoros, Anabel Hernández, Carolina Ferrer, Nicole Wallace, Antonio Najarro, Joaquin Sánchez (jugador del Betis) y Natalia Rodríguez de OT.

Un año más, cerca de 40 canales de televisión emitirán el spot de la campaña de forma gratuita en sus espacios publicitarios para hacer que su mensaje llegue a toda la sociedad. Las cadenas que se han sumado son TVE1, La 2, Antena 3, La Sexta, Tele5, FDF, Cuatro, Divinity, Energy, BeMad, Telemadrid, RTPA (televisión del Principado de Asturias), AMC, RTV Murcia, Blaze, Castilla La Mancha TV, EiTB, Lleida TV, RTCastilla y León, Trece TV, Canal Extremadura, Levante TV, EsAsturias, TeleMinho, Siete TV, Canal Rías Baixas, Aragón TV, Telearanda, Popular TV, TV Soria, Lleida TV, Odisea, DeCasa, Crimen+Investigación, Canal Hollywood y Canal Cocina.

Asimismo, Down España pondrá en marcha este sábado una potente campaña en redes sociales invitando a la sociedad a unirse a su colectivo, con el hashtag #LosVerdaderosInfluencers.

SERVIMEDIA

Iglesias reúne hoy al Consejo Interterritorial de Servicios Sociales para repartir 300 millones contra el coronavirus

0

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, reúne este viernes al Consejo Interterritorial de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia.

Iglesias presidirá a partir de las 12.30 horas este encuentro, que se celebrará mediante videoconferencia dentro de las medidas sanitarias adoptadas con motivo de la crisis del coronavirus.

El vicepresidente del Ejecutivo ha convocado a este órgano de representación autonómica para evaluar la situación de los servicios sociales, incluida la atención a la dependencia, durante el estado de alarma decretado para frenar el contagio del Covid-19.

Iglesias anunció este jueves una dotación de 300 millones de euros que serán transferidos a las comunidades autónomas para reforzar tanto residencias de mayores como teleasistencia y atención en domiciliaria. Además, quiere flexibilizar la regla de gasto con hasta 300 millones de euros para que los ayuntamientos puedan dedicar su superávit a reforzar los servicios sociales. Cuando los consistorios no tengan superávit, serán las diputaciones provinciales las que se harán cargo.

Estos fondos proceden del crédito extraordinario de 600 millones aprobado el martes en el Consejo de Ministros, y que se engloban en el plan de choque de 200.000 millones de euros. El reparto del dinero para servicios sociales entre las comunidades autónomas se decidirá precisamente este viernes en el Consejo Interterritorial de Servicios Sociales y Atención a la Dependencia convocado por Iglesias de forma telemática con los consejeros autonómicos.

SERVIMEDIA

El Gobierno ordena el cierre de todos los hoteles y alojamientos por el coronavirus

0

El Gobierno de España ha ordenado el cierre de todos los hoteles y alojamientos turísticos de España en el plazo máximo de siete días, con medida extraordinaria para combatir la crisis sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19.

Según publica esta noche el Boletín Oficial del Estado, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, decreta «la suspensión de apertura al público de todos los hoteles y alojamientos similares, alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia, campings, aparcamientos de caravanas y otros establecimientos similares, ubicados en cualquier parte del territorio nacional».

El Ejecutivo establece que el cierre debe realizarse «en el momento en que el establecimiento no disponga de clientes a los que deba atender y, en todo caso, en el plazo máximo de siete días naturales desde la entrada en vigor de la presente norma».

No obstante, permite mantener abierto el establecimiento a quienes tengan clientes que, en el momento de declaración del estado de alarma, estuvieran alojados «de manera estable y de temporada, siempre que sus ocupantes cuenten con las infraestructuras, en sus propios espacios habitacionales, para poder llevar a cabo las actividades de primera necesidad» con las garantías y medidas que establece el estado de alarma.

En estos establecimientos prohibe admitir a nuevos clientes «hasta que finalice la suspensión prevista en el apartado anterior» y con carácter general permite que todos los alojamientos mantengan «la prestación de los servicios de vigilancia, seguridad y mantenimiento en estos establecimientos».

(SERVIMEDIA)

Hugo, ganador de ‘Got Talent’, también ofrece un concierto desde su balcón

0

Hugo, ganador de ‘Got Talent’, se ha sumado a la moda de los más grandes de ofrecer conciertos desde el balcón de su casa.

El objetivo es animar a los vecinos que, al igual que ellos, se encuentran confinados en casa sin poder salir con la misión de no ayudar a la propagación del coronavirus.

«Hugo os quiere agradecer de esta forma, en el balcón y durante el aplauso de hoy, todo lo que estáis haciendo por nosotros, tanto a SANITARIOS como a todos los que estáis velando por nuestra SEGURIDAD… ¡VA POR VOSOTROS! ¡¡HAY QUE ACABAR CON ESTO YA!!

Un concejal de la CUP anima a «toser en la cara» a los militares para que «se marchen»

0

La falta de educación, responsabilidad y sentido común de muchos está quedando en evidencia durante la orden de confinamiento con actitudes incomprensibles.

Una de ellas es la del concejal de la CUP en Vic, Joan Coma i Roura, que no ha tenido ningún reparo en hacer un llamamiento para que los ciudadanos tosan en la cara de los militares que están desplazados en Cataluña evitando la expansión del coronavirus.

 «Si veis al ejército, abrazadlos fuerte. Todos tosiéndoles a la cara. Así igual se van y no vuelven más», asegura.

Resultado De Imagen De Cup Toser

Tras la polémica generada decidió borrar el mensaje.

En las redes sociales muchos piden a que se tomen medidas legales contra el concejal.

 

Denuncian a Vueling por negar la devolución de los billetes por el coronavirus

0

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado a la aerolínea Vueling, ya que la acusa de no permitir la devolución del importe de los vuelos cancelados “por orden de las autoridades” en respuesta a la pandemia provocada por el Covid-19 y “limitarse” a entregar un bono que, además, “sólo puede utilizarse antes de que finalice 2020”.

Así lo anunció este viernes a través de un comunicado en el que precisó que ha presentado sus escritos ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) del Ministerio de Fomento, la autoridad de protección al consumidor de Cataluña, donde tiene su sede social la empresa así como a los ministros de Consumo, Alberto Garzón, y Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos.

La asociación ha tenido conocimiento de que, cuando Vueling comunica al usuario la cancelación del vuelo contratado “sí informa de la posibilidad de solicitar el reembolso de la reserva abonada”. “Sin embargo, al iniciar los trámites para solicitarlo, el consumidor recibe una respuesta de la empresa donde se le impone como única solución la obtención de un bono por el importe total de su reserva para usar en su próximo viaje”, explicó Facua, que advirtió de que el cupón es válido “para todas las compras a través de la página web de Vueling hasta el 31 de diciembre de 2020”.

La organización recordó que el Reglamento Europeo 261/2004, en su artículo 8, recoge que los transportistas aéreos deben ofrecer a los pasajeros que sufran la cancelación de un vuelo el reembolso del billete en un plazo de siete días o «la conducción hasta el destino final, en condiciones de transporte comparables, en una fecha posterior que convenga al pasajero».

En aquellos casos en los que la cancelación no haya ocurrido con la suficiente antelación, las aerolíneas, además, deberán ofrecer gratuitamente, comida y refrescos suficientes, alojamiento en un hotel -en caso de ser necesario-, transporte entre el aeropuerto y el lugar de alojamiento y dos llamadas teléfonicas, télex o mensajes de fax, o correos electrónicos.

Por ello, instó a la aerolínea a que cumpla con su “obligación” y devuelva “sin demora” el importe de los billetes a todos los afectados por cancelaciones.

(SERVIMEDIA)

Torra vuelve a demostrar su deslealtad al hacer ver en medios internacionales que en España no hay orden de confinamiento

0

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Joaquim Torra, ha vuelto a dar ejemplo de deslealtad al seguir criticando en medios internacionales la forma en la que España está gestionando la crisis del coronavirus, dejando entrever que en España no hay orden de confinamiento.

«El coronavirus solo se puede detener si realmente cerramos y confinamos en casa a toda la población», afirmó.

Primero fue este jueves en una entrevista en la BBC en la que criticó que se le impidiera decretar el aislamiento total de la población catalana y no se tomaran medidas como suspender el tráfico aéreo y ferroviario. Nuestras competencias fueron centralizadas y ahora tenemos menos competencias para ayudar a nuestra gente«, afirmó.

Este viernes hemos conocido que ha enviado cartas a varios líderes de la Unión Europea exigiendo el «confinamiento obligatorio».

RESPUESTA DEL GOBIRNO

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, reprochó este viernes al presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, que no esté teniendo una “mínima lealtad institucional” para luchar contra el Covid-19, en referencia a las críticas que está haciendo al Gobierno central por su actuación frente al coronavirus.

Marlaska se refirió a esta cuestión en una entrevista a Onda Cero recogida por Servimedia. A este respecto, el titular de Interior señaló que es exigible un “mínimo de lealtad institucional, de coordinación y cooperación” a “todos los representantes públicos” y más en el caso del “máximo representante del Estado en una autonomía”, en alusión al presidente catalán.

“Parece que eso hay determinadas instituciones que no lo conjugan”, dijo Marlaska respecto a Torra, al tiempo que añadió que los españoles en general y los catalanes en particular deben saber que el Ejecutivo central “está coordinándose con el conjunto de las comunidades autónomas y con el conjunto de las instituciones”. En el caso de Interior, se está trabajando con los Mossos d’Esquadra “para garantizar la salud pública y evitar la propagación del virus”.

PERSONAS VULNERABLES

En cuanto a la posibilidad de cerrar el espacio aéreo, después de que esta semana el Ejecutivo haya clausurado las fronteras terrestres, Marlaska señaló que Sánchez está hablando con la UE y los socios comunitarios por si hay que tomar una decisión al respecto. Por el momento, apuntó que el criterio general es “que se reduzcan los desplazamientos” para frenar la propagación del Covid-19.

Por lo que se refiere a las excepciones a la restricción de los desplazamientos dentro del estado de alarma, como puede ser la atención a las personas dependientes, el titular de Interior indicó que esto es algo que contempla el decreto aprobado este pasado sábado, en el cual “el principio de protección a las personas vulnerables es un principio esencial”.

Respecto a que colectivos como los miembros de las Fuerzas de Seguridad o el personal de los hospitales estén pidiendo más material de protección para no contagiarse con el coronavirus, Marlaska señaló que el Ministerio de Sanidad está coordinando la adquisición de elementos como las mascarillas o los guantes y que éste es uno de los “principales objetivos” del Gobierno.

(SERVIMEDIA)

Detenidos dos jóvenes tras irrumpir con su coche en El Prat al grito de «Alá es grande»

0

Los Mossos d’Esquadra han compartido en su cuenta de Twitter las imágenes de un vehículo que irrumpió esta madrugada en la terminal del Aeropuerto de El Prat (Barcelona) al grito de «Alá es grande».

En coche atravesó la entrada al aeropuerto y acabó estacionado en el hall. Las dos personas que viajaban en su interior, el conductor y un acompañante, quedaron inmediatamente detenidos por los agentes.

Los hechos tuvieron lugar en torno a las 5 de la madrugada, en medio de la cuarentena decretada por el gobierno.

Los Mossos no encontraron explosivos en el interior de coche y continúan investigando los hechos.

El motivo por el que no deberías hacer «acopio» de papel higiénico

0

No es necesario que los españoles hagan “acopio” en sus casas de papel higiénico, de cocina o servilletas de este material, ya que la crisis del Covid-19 no está afectando a la producción y debe hacer que los consumidores no se dejen llevar por el “pánico” a la hora de hacer la compra.

Así lo aseguró a Servimedia este jueves Carlos Reinoso, director general de Aspapel (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón), que agrupa al 90% de las empresas del país, quien dijo que es “importante” transmitir a los ciudadanos que existe “suficiente capacidad de producción para asumir un escenario de picos de demanda de productos tisú, como son el papel higiénico, los pañuelos o el papel de cocina”.

“Tenemos que evitar”, afirmó Reinoso, “situaciones de pánico y de acopio que no están justificadas y que pueden producir desabastecimientos puntuales, que van a ser solo eso, puntuales, ya que se van a reponer los lineales y estos productos seguirán estando a disposición del consumidor”.

Según el director general de Aspapel, “el papel es sanidad, higiene y en estas situaciones el consumidor confía en este tipo de productos, los consume habitualmente y en estas situaciones quiere seguir utilizándolos”. “Utilicémoslo y compremos lo que necesitemos de manera responsable”, afirmó este representante de la industria papelera española.

A este respecto, la crisis por el Covid-19, que llevó al Gobierno a decretar el estado de alarma este pasado sábado, ha dado lugar a que las empresas del sector papelero español hayan notado durante esta semana un aumento de la demanda nacional del 2% y de un 5% de las exportaciones.

“INDUSTRIA CRÍTICA”

Al mismo tiempo, Reinoso se refirió a que “los aumentos de la demanda de envases y embalajes para comida rápida y en otros canales está siendo atendidos con normalidad”, puesto que “la industria papelera española y su cadena de valor tienen capacidad para producir y distribuir a los puntos de venta los envases necesarios”.

Este directivo de Aspapel añadió que “las fábricas papeleras están funcionando con normalidad a fecha de hoy y el Gobierno debe tomar las medidas que sean precisas para que así siga siendo”. “La papelera es una industria crítica para el país”, continuó, “al ser imprescindible para muchas cadenas logísticas y de transporte. La situación actual está evidenciando la importancia del embalaje de papel y cartón para asegurar las condiciones higiénicas de los alimentos y resto de productos”.

En cuanto a la situación en el sector papelero español por la crisis del Covid-19, Reinoso señaló que “en estos primeros días de la pandemia nuestro sector ha sido capaz de dar respuesta al aumento de la demanda que se ha producido en ciertos sectores”, de forma que “la mayoría de las fábricas papeleras están funcionando con normalidad a fecha de hoy”.

“Para ello”, según Reinos, “está siendo fundamental el compromiso de las empresas y los trabajadores para los que se han extremado las medidas de protección y prevención. Todas las empresas han tomado medidas como extremar las medidas de higiene y desinfección. Muchas han instaurado el teletrabajo para los puestos donde fuera posible”.

INCIDENCIA DEL VIRUS EN LA PLANTILLA

Asimismo, en cuanto a la incidencia del coronavirus en la plantilla de las empresas papeleras, el director general de Aspapel indicó que “sólo un 3% de los centros de producción ha reportado casos positivos en Covid-19, aunque un 40% de los centros declara tener algún trabajador en cuarentena o vigilancia domiciliaria”.

Reinoso indicó que “la mayoría de los centros productivos están funcionando con normalidad. Ninguno de los centros de producción ha visto afectada de momento su producción debida a la falta de materias primas”.

Este directivo concluyó que “apenas ha habido incidencia en las actividades productivas (-1%), salvo en los centros de producción de la zona de Igualada (Barcelona), donde ha habido gran afectación por el confinamiento decretado por la administración, así como por el personal en cuarentena”.

(SERVIMEDIA)

Este es el máximo de tiempo que podrá aguantar Inditex antes de hacer un ERTE para 25.000 de sus empleados

0

Inditex realizará un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) de 25.000 trabajadores en caso de que el estado de alarma decretado por el Gobierno se prolongue más allá del 15 de abril, según confirmaron a Servimedia fuentes de la compañía textil.

Fuentes de la empresa aseguraron a Servimedia que su primer objetivo es preservar la totalidad del empleo, por lo que la compañía sufragará la totalidad de los costes de su plantilla hasta el 15 de abril.

Sin embargo, en previsión de que el estado de alarma pudiera extenderse más allá del 15 de abril, manteniéndose el cese de la actividad provocado por la pandemia de Covid-19, la compañía presentará la próxima semana un ERTE con carácter preventivo que afectará exclusivamente al personal de tienda, compuesto por 25.000 trabajadores.

Así, desde la compañía aseguran que “en ningún caso” se verán afectadas por esta herramienta de suspensión temporal las plantillas de logística, fábricas y servicios centrales de Inditex.

Por otro lado, Inditex complementará la prestación, correspondiente al 70% del sueldo, que recibirían del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) los trabajadores afectados por el ERTE, aunque todavía no está fijada a cuánto ascenderá dicho complemento.

(SERVIMEDIA)

La Generalitat anuncia 27 nuevos fallecidos en Cataluña por el Covid-19

1

La Consejería de Sanidad de Cataluña anunció esta tarde que en las últimas horas han muerto en la comunidad un total de 27 personas como consecuencia del coronavirus Covid-19, lo que eleva el total de fallecidos a 82, todas ellas con patologías previas.

La Generalitat aseguró que los últimos análisis realizados han confirmado 568 positivos nuevos de coronavirus, por lo que supera ya los 3.000 casos y alcanza la mitad de los detectados en la Comunidad de Madrid. De ellos, 98 se encuentran en estado grave y 82 han recibido el alta hospitalaria.

El balance del coronavirus ofrecido este mediodía por el Ministerio de Sanidad con datos de toda España indicaba que en Cataluña se habían registrado hasta ese momento 2.702 positivos, con 33 personas ingresadas en UCI y 55 fallecidos. Ahora, según la Generalitat, son 98 enfermos en unidades de cuidados intensivos y 82 muertos.

En cuanto al brote del municipio de Igualada, la Consejería de Sanidad asegura que hay acumulados 207 positivos de coronavirus. De ellos, siete personas están graves y 24 han muerto. Además, destaca que de los 207 contagiados en esta localidad, 91 son profesionales sanitarios.

Asimismo, la aplicación StopCovid19Cat puesta en marcha por la Generalitat ha servido hasta las 19 horas de hoy para que unas 170.000 personas hayan volcado información de su estado de salud.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno de Canarias aplaza el IGIC hasta el 1 de junio, permitiendo la inyección de 600 millones en la economía de las Islas

0
Ángel Víctor Torres crea un Comité de Gestión en las áreas de Sanidad, Economía y Derechos Sociales, centrado en atajar la propagación del Covid-19
El presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha anunciado hoy jueves 19 de marzo, tras la celebración del Consejo de Gobierno ordinario, una reorganización del área sanitaria para reforzar la gestión y hacer frente a la situación generada por la propagación del Covid-19.
 El Consejo ha aprobado la creación de un Comité de Gestión coordinado por el propio presidente, -y en su ausencia, por el vicepresidente-, que estará integrado por la consejera de Sanidad, Teresa Cruz, el consejero Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquis, y el vicepresidente y consejero de Hacienda, Román Rodríguez.  Además, a los equipos de esas áreas, se suma el asesoramiento del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez. La coordinación de la comunicación del Comité de Gestión de Sanidad estará bajo la responsabilidad directa del viceconsejero de Comunicación, Ricardo Pérez. De igual modo, formará parte de dicho comité el viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera.
 Paralelamente, el Consejo de Gobierno también ha dado luz verde a la creación de Comités de Gestión en las áreas de Economía y Derechos Sociales, que estarán integrados por los consejeros de distintas áreas.
 Esta reorganización, según explicó el presidente, “obedece a la necesidad de emplear el mayor número de recursos y conocimiento para buscar la fórmula de contención del Covid-19”.
 Además, en el Consejo de Gobierno de hoy se han aprobado medidas de carácter económico. Entre ellas, se ha dado luz verde a un suplemento de 20 millones de euros para reforzar el Servicio Canario de Salud. “Se trata de una cantidad que se podría ampliar en las próximas semanas si fuera preciso”, apuntó el presidente.
 Entre las medidas económicas más importantes, Ángel Víctor Torres ha anunciado que el vicepresidente del Gobierno y consejero de Hacienda, Román Rodríguez, procederá a firmar una orden de suspensión y ampliación de plazos para el pago del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC), del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y el de Sucesiones y Donaciones hasta el 1 de junio. El presidente Torres asegura que esta decisión se traduce en la inyección de alrededor de 600 millones de euros en la economía canaria.
  El Gobierno de Canarias, asimismo, completará la prestación por cese extraordinario de actividad de los autónomos, lo que se conoce como el paro de los autónomos, que establece el Real Decreto aprobado por el Gobierno de España, hasta llegar al 100 por 100. El Gobierno central aportará el 70 por ciento de su base reguladora, y el Ejecutivo que preside Torres aportará el 30 por ciento restante.  El presidente de Canarias también ha asegurado que han activado los mecanismos “para que los cientos de Expedientes Reguladores Temporales de Empleo (ERTES) que se están presentando, se agilicen”.
 Otra medida que se ha planteado en el Consejo de Gobierno y que la Consejería de Sanidad ha puesto en marcha es la gratuidad del servicio de televisión en todos los hospitales canarios.
 En cuanto a las restricciones en la entrada de pasajeros, tanto en el transporte aéreo como marítimo, el presidente ha insistido en que, además de reducir el número de conexiones con la Península e interinsulares, y de obligar a una declaración jurada a las personas que por causas justificadas entren en Canarias, ya se han activado equipos de control sanitario para esos pasajeros. Además, anunció que en breve se espera la llegada de nuevos kits de pruebas para la detección del Covid-19 “que permitirán saber los resultados en pocos minutos y hacer más número de pruebas”, detalló.
 El presidente apuntó que, “ante la envergadura de la situación social, solicitamos al Gobierno de España y a la Unión Europea que nos permitan endeudar lo máximo posible para que haya liquidez y poder responder en estos meses a esta situación económica”, subrayó. Aseguró también que “hoy todas las partidas de los Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma están disponibles para afrontar la situación de emergencia que estamos viviendo”.
 Sobre el sector turístico, el presidente recordó que las aerolíneas comenzaron con el retorno de turistas a sus países desde el pasado sábado. “Diariamente están saliendo alrededor de trescientos vuelos para el regreso de turistas a sus países”, apuntó.
 El presidente de Canarias envió un mensaje a la sanidad privada agradeciendo “su predisposición a trabajar de la mano” e insistió en que “en estos momentos solo hay una Sanidad”. También quiso hacer un reconocimiento público a todo el personal sanitario, “hombres y mujeres que luchan en la carrera contra el Covid-19”, y a la labor de quienes transportan mercancías, quienes trabajan por la seguridad, el personal de supermercados, y a quienes tienen que ir a trabajar. “Estamos al lado de todos los canarios y canarias que de manera cívica responden a las órdenes del Real Decreto”, aseguró.
 El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, participará en una nueva videoconferencia de presientes autonómicos convocada por el presidente Pedro Sánchez el próximo domingo, y ha anunciado que el lunes tiene previsto volver a reunirse con el Consejo Asesor, la Fecai, la Fecam y los portavoces parlamentarios.

El Ayuntamiento emprende un plan de choque de limpieza en el municipio desde el lunes 16 de marzo

0

Desde Sermugran se han reforzado los turnos de noche y de día, con especial incidencia en las zonas que registraron mayor afluencia de personas

 

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona, a través de la empresa pública Sermugran, emprendió desde el pasado lunes 16 de marzo un plan de choque y de refuerzo de limpieza en el municipio, tras dictarse el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo, por el que se declaró el estado de alarma para la gestión de la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus-Covid19.

Según explica el presidente de Sermugran, Marcos González, a las tareas habituales de limpieza se ha sumado un refuerzo desde el mismo lunes, en turnos de noche y de día, en el que está plenamente activa más del 90% de la plantilla. Las actuaciones de desinfección se están llevando a cabo por todo el municipio, y en especial en los entornos de los centros de salud, supermercados, paradas de guaguas, espacios públicos y mobiliarios urbanos, aparte de la limpieza de contenedores y recogida de residuos y enseres, y baldeo de vías.

Por su parte, la vicepresidenta de Sermugran, María Candelaria Rodríguez, argumenta que se están ejecutando tareas integrales de limpieza durante todos los días de forma gradual, contándose en el día de ayer con el apoyo de la Unidad Militar de Emergencia (UME) en zonas como el aeropuerto y el litoral. Añade que esta semana se preveía ya la incorporación a la flota de limpieza de la empresa pública de un nuevo vehículo de valdeo.

Desde el Ayuntamiento indican que Granadilla de Abona es un municipio extenso y con dispersión entre sus núcleos, y que las tareas se han centrado en el inicio de semana en las zonas que registraron más afluencia de personas, pero que se efectuarán gradualmente por todo el municipio. También, piden  a la ciudadanía colaboración y les trasladan el mensaje de que se queden en sus casas si no es estrictamente necesario, pues está prohibido salir, salvo excepciones de extrema necesidad, y que los desplazamientos en vehículos prohíben los viajes con acompañantes, salvo causa debidamente justificada.

El Cabildo activa un operativo para repatriar a los 33 jóvenes becados en el exterior

0

El proyecto del área de Acción Exterior Becas África se suspende para “garantizar la seguridad de estas personas y su regreso a la isla”

Las personas se distribuyen por Senegal, Marruecos y Cabo Verde y regresarán este fin de semana tras las gestiones realizadas por la corporación insular dados los problemas al estar el espacio aéreo cerrado en países como Marruecos

 

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, ha explicado hoy que la corporación insular tiene en marcha un operativo para repatriar a los 33 jóvenes que están becados a través del programa de Becas África en Marruecos, Senegal y Cabo verde, personas mayores de edad que estaban realizando prácticas laborales en esos lugares y que se encontraban alojadas en pisos.

El programa Becas África, gestionado por el área de Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, cuya consejera delegada es Liskel Álvarez, ha sido suspendido de manera temporal por la institución insular una vez que se ha decretado el estado de alarma debido a las circunstancias producidas por la pandemia del COVID19.

“Hay 28 personas en Cabo verde, dos en Marruecos y tres en Senegal. La intención es traerlos, no tememos por su salud, pero las medidas que se han tomado en relación al espacio aéreo hace aconsejable que vengan de nuevo a su casa teniendo en cuenta la garantía sanitaria que les ofrecemos aquí ante un problema como el del coronavirus” ha dicho el presidente quien quiere transmitir a las familias “que estén tranquilas porque van a volver a casa y estamos en permanente contacto con ellos”.

Senegal acogió a tres beneficiarios del programa Becas África, “su retorno ya está cerrados, viajarán desde Dakar a Banjul el viernes, pasarán la noche en Banjul para, de ahí, volar a Gran Canaria y luego a Tenerife”, indicó  el presidente, Marruecos solamente acogió a dos, “su proceso de repatriación ha sido enviado al Ministerio de Asuntos Exteriores que lo tramitará con la embajada española en el país, desde que ese expediente sea procesado y puedan salir cogerán el primer vuelo”, apuntó la consejera; y el resto, concretamente 28, viajaron a Cabo Verde, “estos regresarán en un avión de la compañía Binter casi con total seguridad el domingo”.

“La situación del estado de nos ha obligado a decidir suspender temporalmente el programa de Becas África y centrar todos los esfuerzos en repatriar a las personas que se habían incorporado a sus destinos en esos países”.

“Ya han sido alertadas del fin del programa, a través de una videoconferencia que he mantenido con ellos, y están pendientes de las indicaciones que a través de los correspondientes consulados se les trasladarán para poner en marcha el operativo de repatriación”.

Precisamente a principios del mes de marzo la consejera delegada visitó el país para conocer de primera mano los destinos de este grupo más numeroso. ·Estaban muy ilusionados pero ahora tenemos que parar este proyecto de manera temporal”.

El Ayuntamiento pone en marcha un paquete de medidas económicas para apoyar a las empresas afectadas por la crisis del COVID-19

0

El Área de Economía y Hacienda aplaza el pago de todos los tributos municipales

El Consistorio exime a los establecimientos del pago de las tasas de terrazas, recogida de basura, quioscos, licencia de apertura, hamacas y autotaxis hasta final de este año

La administración local elimina el cobro del canon a las empresas que realizan su actividad en espacio municipal

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en el marco de sus competencias, ha puesto en marcha un paquete de medidas económicas para apoyar a las empresas afectadas por la crisis del COVID-19. Entre otras medidas, se ha decidido aplazar el pago voluntario de todos los tributos municipales (Impuestos de Bienes Inmuebles, de Vehículos, de Actividades Económicas y la Tasa de Vados) hasta el 4 de diciembre de este año.

Las políticas económicas que estamos impulsando tienen como objetivo reconocer y combatirla gravsituación que se está produciendo con la crisis del coronavirus, en la que hay gente que lo está pasando mal, sobre todo, pequeños y medianos empresarios y trabajadores que están perdiendo sus puestos de trabajo” indicó el alcalde de la capital grancanaria, Augusto Hidalgo. En esta línea, aseguró que “este Ayuntamiento no los va a dejar atrás y vamos a tomar todas las medidas a nuestro alcance para impedir que lleguen a una situación crítica desde el punto de vista económico, de esta situación vamos a salir juntos”.

En la misma línea, la Concejalía de Economía y Hacienda, a través de el Órgano de Gestión Tributaria, exime a las empresas durante todo el año del pago de la tasa por Terrazas, que beneficiará a 572 establecimientos; por Rastros y Ferias, que incluye a un total de 435 puestos y por quioscos. Además, se cancela el pago de tributos por Hamacas y Embarcaciones y por licencia de apertura.

Del mismo modo, 21.000 establecimientos quedarán exentos del pago de la tarifa por la recogida de basuras comerciales y las 1.639 licencias de taxis, en los casos que corresponda, no tendrán que abonar la tasa de autotaxis. Aquellas que hayan pagado estos tributos desde el 1 de enero hasta la fecha recuperarán el importe abonado de oficio.

Por otro lado, casi medio centenar de sociedades estarán exentas de pagar el canon por la realización de su actividad en espacio municipal durante todo el año. Esta medida beneficiará a hoteles, centros comerciales y deportivos, así como a las entidades alojadas en el Centro de Emprendedores.

Todas estas medidas, valoradas en un mínimo de 4 millones de euros, buscan apoyar a las empresas que han visto afectada su actividad económica durante la emergencia sanitaria. Asimismo, podrán ser modificadas o ampliadas en función de las medidas extraordinarias que adopten las instituciones autonómicas y/o estatales.

Del mismo modo, el Ayuntamiento agilizará todos los pagos a las empresas, que ya mantenía un periodo medio de pago de diez días, así como las sociedades municipales que ya ha habilitado los mecanismos para reducir el periodo del abono de los contratos. De la misma manera, se están estudiando las medidas para mantener los contratos a los proveedores e incluso establecer adelantos de pago de futuros contratos en aquellos casos que sea posible, especialmente para autónomos y pymes.

Para más información, los interesados podrán contactar con el órgano de Gestión Tributaria a través del 010 que ha ampliado el número de líneas para la atención telefónica con motivo del cese temporal de la atención presencial en las oficinas municipales.

Luzardo recuerda a los vecinos que los Mercados Municipales siguen abiertos y son una alternativa “necesaria y segura”

0

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo, ha recordado este jueves, 19 de marzo, que los cuatro Mercados Municipales de la ciudad siguen abiertos y trabajando conforme a los establecido por las autoridades sanitarias para prevenir los contagios por coronavirus”.

La edil popular ha lanzado una “llamada” a todos los vecinos del municipio para que, en la medida de sus posibilidades y siempre atendiendo a las directrices dadas por la administración pública, acudan a las plazas del municipio para comprar productos frescos, “dado que han experimentado un bajón destacado de afluencia y los vendedores no lo están pasando bien”.

Luzardo recordó que, a pesar del confinamiento obligado, se autoriza la salida de casa para la adquisición de productos de primera necesidad, “y qué mejor sitio que comprar que nuestros mercados”, motivo por el que el Partido Popular capitalino lanzará una campaña en redes sociales bajo el hashtag #TuMercadoSigueAbierto.

Echamos en falta que desde el Ayuntamiento se atienda las necesidades tanto de los mercados como del pequeño comercio de proximidad, que sigue abierto pero que sin embargo están notando un desplome de las ventas frente a las grandes superficies”, enfatiza la ex alcaldesa.

Luzardo pide al Ayuntamiento “medidas para superar la crisis económica que seguirá a la pandemia”, por lo que pidió al Alcalde que asuma las tasas que deben pagar los titulares de los puestos, en la línea de otras medidas adoptadas como la suspensión de la tasa de mesas y sillas, basura comercial o licencia de apertura.

En cuanto al aspecto económico, la edil propuso ayer el aplazamiento del cobro del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), además de la suspensión de todas las tasas municipales sobre la actividad económica, como la tasa de mesas y sillas (terrazas), basura comercial o puestos, que gravan, por ejemplo, a los artesanos del Mercado de Vegueta, Mercado de San Lorenzo o el Rastro dominical.

El Ayuntamiento desinfecta los espacios públicos y mobiliario del municipio

0

La actuación de Limpieza se inició en el Casco de Teror y continuará por los barrios

El Ayuntamiento de Teror ha puesto en marcha un dispositivo especial de limpieza mediante agua a presión y líquidos desinfectantes en los espacios y mobiliario público municipal, para prevenir la propagación del coronavirus.

Según ha comunicado el concejal de Limpieza del Ayuntamiento de Teror, Manuel Farías, se ha iniciado la desinfección por los espacios y mobiliario público del Casco de Teror y Zona Comercial Abierta, y este viernes se continuará el plan de desinfección municipal en los distintos barrios de Teror, principalmente en espacios comunes y cercanos a los establecimientos, oficinas e instalaciones que permanecen abiertos. También se desinfectarán las zonas de contenedores de residuos urbanos, ampliando el servicio de recogida durante el Estado de Alarma.

Por otra parte, desde el área de Limpieza de aconseja a la población que tome las máximas medidas de precaución sanitaria cuando tengan que salir a la calle y que hagan uso de los contenedores de recogida selectiva para el vertido de los residuos.

El servicio municipal de Limpieza seguirá haciendo la desinfección de espacios públicos e instalaciones cuantas veces sean necesarias para preservar la salud de las personas.

El alcalde de Teror, Gonzalo Rosario,  ha lanzado un mensaje de tranquilidad a la población a la que ha pedido que extreme las precauciones y siga en todo momento las indicaciones de Sanidad, además de pedirle a los ciudadanos que se queden en casa y sólo salgan para lo estrictamente necesario.

El Ayuntamiento de Gáldar invita a los escolares a dibujar y compartir la experiencia de quedarse en casa

0

El Ayuntamiento de Gáldar ha hecho públicas las bases del concurso de dibujo #quedateencasa con el que invita a la población escolar, comprendida entre los 3 y 16 años de edad, a participar en esta iniciativa realizando un dibujo con el que contar y compartir cómo están viviendo este momento.

Conscientes de que los más pequeños y jóvenes están cumpliendo con responsabilidad el quedarse en casa mientras permanece activa esta crisis sanitaria, el consistorio ha querido estimular a los escolares con este dibujo de pintura e inundar las redes de mensajes artísticos llenos de ideas y de mucha creatividad.

El concurso propone tres categorías: infantil (de 3 a 5 años); primaria (de 6 a 11 años); y juvenil (de 12 a 16 años); que podrán realizar un dibujo que exprese cómo están viviendo este momento, sacarle una foto o escanearlo y hacerlo llegar a través de la web www.galdar.es, hasta el 3 de abril incluido, a través del siguiente enlace https://www.galdar.es/concurso-creativo-quedateencasa/

Se realizará una exposición virtual en el Facebook del propio Ayuntamiento y los trabajos que más reacciones obtengan ganarán un premio por categoría, consistente en una Tablet y lote de libro.

El hashtag #quedateencasa va a permitir a la población escolar de Gáldar expresar cómo está viviendo este momento y sus valiosas aportaciones para hacer más llevadero esta recomendación que es tan necesaria para evitar propagar el coronavirus.

Valleseco se suma a la campaña ‘Quédate en casa’ y llevará productos de primera necesidad a personas mayores

0

El Ayuntamiento de Valleseco, a través del Área de Servicios Sociales que gestiona el edil Jesús Pérez Rodríguez, pone a disposición de las personas mayores del municipio y de colectivos vulnerables en situación de necesidad que se encuentran solas en sus domicilios como consecuencia del Covid-19 y que no tienen red de apoyo familiar, un servicio excepcional de atención durante el Estado de Alarma, facilitando las labores de compra de alimentos y/o medicamentos.

En un comunicado, la entidad ha destacado que «debido a la alerta social provocada por el agravamiento de la evolución del coronavirus y tras decretarse el estado de alarma», va a seguir sumido iniciativas, ayudando a aquellos que más lo necesitan”, señalaba Pérez.

Por ello, se habilita el siguiente número de teléfono: 928 61 80 22 exts. 146-147-148, en horario de 9.00 a 14.00 horas, al que pueden llamar todas las personas que se encuentren en estas circunstancias.

La cuarentena en estos momentos es clave para vencer la batalla del coronavirus. Nosotros salimos por ti a recoger tus productos de primera necesidad como alimentos o medicinas, señala el Consistorio vallesequense.

 

El Cabildo valora el trabajo de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la Policía Local y Protección Civil ante la crisis del Coronavirus en La Palma

0

La consejera de Seguridad y Emergencias del Cabildo de La Palma, Nieves Rosa Arroyo, ha valorado el trabajo que están realizando los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la Policía Local y Protección Civil en la Isla para la aplicación de las medidas que contempla el estado de alarma decretado por el Gobierno de España para hacer frente a la pandemia coronavirus Covid-19 y mostró la absoluta predisposición de los efectivos y medios del área que coordina para la máxima colaboración ante cualquier requerimiento por esta situación.

La consejera ha destacado el trabajo que están llevando a cabo tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional, así como la Policía Local y Protección Civil en la isla de La Palma y subrayó que desde el Cabildo se está en contacto permanente con la directora insular de la Administración del Estado, Ana de León, y el propio delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, para coordinar las actuaciones.

Nieves Rosa Arroyo ha valorado la labor que están realizando tanto Pestana como de León y agradeció su máxima colaboración con la Corporación Insular y, por tanto, con el conjunto de la sociedad palmera, para desarrollar en La Palma las medidas para frenar la propagación del virus, donde los integrantes de los cuerpos citados anteriormente están jugando un papel decisivo. En este sentido insistió en que los operativos del Cabildo de La Palma están activados y en disposición de intervenir en el momento que fueran requeridos.

La consejera indicó que en estos tiempos difíciles por los que se está atravesando, la colaboración y coordinación entre las distintas administraciones es vital para lograr salir en el menor tiempo posible de esta situación.

El Cermi considera «insuficiente» la alusión del Gobierno sobre la flexibilidad del confinamiento para algunas personas con discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con discapacidad (Cermi) apreció este jueves el gesto del director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, quien hoy hizo alusión a la demanda del sector respecto a la necesidad de flexibilizar el confinamiento para determinadas personas con discapacidad, pero lo consideró insuficiente.

Fuentes del Cermi aseguraron a Servimedia que lo dicho por Simón «no ofrece seguridad jurídica y tampoco vincula a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y demás agentes públicos y autoridades porque «una declaración pública tiene un valor de comunicación, alentador pero limitado» puesto que «carece de eficacia jurídica».

Esta entidad considera que «el problema sigue planteado, y la única forma de resolverlo es mediante una instrucción adicional del Ministerio del Interior a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que establezca con precisión, claridad y seguridad el carácter justificado de estas salidas».

Esto es lo que pide el Cermi y todo el sector de la discapacidad, que asegura haber entregado al Ministerio «la redacción detallada de lo que necesitamos» al entender que es algo «sensato, justo y que no supone mayor esfuerzo para el Gobierno».

El Cermi considera que «se está perdiendo un tiempo precioso ante una necesidad social que está siendo desatendida o al menos postergada sin motivo alguno, con gran turbación para muchas personas y familias”.

SERVIMEDIA

Albia crea un protocolo en centros funerarios con motivo del coronavirus

0

El grupo funerario Albia ha puesto en marcha un conjunto de medidas con motivo de la crisis del coronavirus para proteger la salud y seguridad de sus empleados y de las familias que tienen que despedir a un ser querido en sus centros, a la vez que garantiza la continuidad de este servicio «esencial a nivel social».

Según informa en un comunicado, las más de 1.000 personas que conforman el equipo humano de Albia «se han volcado para ofrecer una atención integral a las familias, prestando un servicio que cumple con las indicaciones establecidas por las autoridades sanitarias y que garantiza a las familias despedir a sus seres queridos de una manera segura».

Este protocolo de seguridad en el ámbito funerario contempla actuaciones en accesos, presencia en salas, tiempo de visita, saludos, zonas comunes y aseo de sus recintos, por los que pasan anualmente unas 7 millones de personas. Entre otras cosas, invita a los visitantes y usuarios de los centros a «seguir de forma estricta» las indicaciones y recomendaciones del personal del tanatorio.

Además, recomienda «un máximo de 6 personas de manera simultánea en la sala velatorio», siempre respetando el metro de distancia entre los asistentes, y fija un límite recomendado de «no más de 3 horas de visita» durante la velación.

En cuanto a los saludos, aconseja evitar toda clase de contactos físicos -como besos, abrazos y apretón de manos- pese a asumir que «por el contexto sea difícil», ya que es uno de los momentos de mayor riesgo para el contagio del Covid-19.

El protocolo de Albia propone evitar zonas comunes del tanatorio no destinadas a la velación, como recepción, pasillos, cafetería, etc. Respecto al aseo, pide reforzar la higiene lavándose las manos «con agua y jabón o soluciones alcohólicas», toser o estornudar cubriendo la boca y nariz con el codo flexionado, usar pañuelos desechables y depositarlos en recipientes destinados, y evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca.

El CEO de Grupo Albia, Juan Rodríguez, asegura que el desarrollo y aplicación de este protocolo en recintos funerarios con motivo del coronavirus es posible “gracias a la movilización de nuestro equipo humano, verdaderos héroes anónimos», que está atendiendo a las familias «desde la excelencia y la profesionalidad que estos momentos permiten, poniendo al servicio de la sociedad su total entrega, profesionalidad, saber y experiencia”.

Albia, perteneciente al Grupo Santa Lucia, gestiona 253 centros funerarios, 122 tanatorios, 34 crematorios, 20 cementerios en todo el país y una flota superior a los 500 vehículos propios. Además, gestiona 4 empresas de arte floral y una fábrica de transformación de mármol. A cierre de 2018 sumaba una plantilla próxima a los 1.300 profesionales que realizaron más de 70.000 servicios funerarios.

SERVIMEDIA

Cuatro youtubers y cuatro personas con Down protagonizan la campaña #LosVerdaderosInfluencers

0

Down España lanza #LosVerdaderosInfluencers, una campaña que explica cómo las personas con síndrome de Down influyen de manera muy positiva en su entorno más próximo y que busca conciencia a la población con motivo del Día Mundial del Síndrome de Down que se celebra este sábado 21 marzo.

«Ahora más que nunca, necesitamos esa forma de ver la vida, tan llena de vitalidad, fuerza, optimismo y voluntad que ellos nos transmiten cada día», indica Down España.

La campaña muestra a varios influencers conocidos en España como Dani Mateo, `El hombre de negro´ (Pablo Ibañez), Paula Gonu y Marta Carriedo, que cuentan qué es para ellos ser influencer.

A continuación, aparecen cuatro jóvenes con síndrome de Down caracterizados de la misma manera que explican cómo ven ellos la vida. “Veo el vaso medio lleno”, cuenta Teté, caracterizado de `hombre de negro´; “tengo la capacidad de cambiar vidas”, explica Santi vestido como Dani Mateo; “hago que la gente se sienta bien”, dice Visi, vestida como Paula Gonu; y por último, “contagio mi felicidad a los demás”, dice Paula que es Marta Carriedo en el spot.

La campaña ha sido ideada y desarrollada por la agencia Tiempo BBDO, en colaboración con la productora Petra Garmon y Omnicom PR, y se ha grabado íntegramente en el madrileño Club Argo.

MÁS SORPRESAS

Sin embargo, este anuncio no es más que el preludio de lo que acontecerá el próximo 21 de marzo, cuando un grupo de los influencers más importantes del país publiquen en su perfil de Instagram una foto de una persona con síndrome de Down caracterizada como ellos.

Además de los cuatro yotubers, participan Maria Pombo, Eli&Eli, Esther Bellón, Laura Matamoros, Anabel Hernández, Carolina Ferrer, Nicole Wallace, Antonio Najarro, Joaquin Sánchez (jugador del Betis) y Natalia Rodríguez de OT.

Un año más, cerca de 40 canales de televisión emitirán el spot de la campaña de forma gratuita en sus espacios publicitarios para hacer que su mensaje llegue a toda la sociedad. Las cadenas que se han sumado son TVE1, La 2, Antena 3, La Sexta, Tele5, FDF, Cuatro, Divinity, Energy, BeMad, Telemadrid, RTPA (televisión del Principado de Asturias), AMC, RTV Murcia, Blaze, Castilla La Mancha TV, EiTB, Lleida TV, RTCastilla y León, Trece TV, Canal Extremadura, Levante TV, EsAsturias, TeleMinho, Siete TV, Canal Rías Baixas, Aragón TV, Telearanda, Popular TV, TV Soria, Lleida TV, Odisea, DeCasa, Crimen+Investigación, Canal Hollywood y Canal Cocina.

Asimismo, Down España pondrá en marcha este sábado una potente campaña en redes sociales invitando a la sociedad a unirse a su colectivo, con el hashtag #LosVerdaderosInfluencers.

SERVIMEDIA

Coronavirus versus autismo

0

Autismo España solicita al Gobierno que las personas con TEA puedan, de forma excepcional, salir solas o acompañadas a la calle cuando sus circunstancias así lo requieran, dado que los cambios tan radicales en su vida cotidiana pueden tener consecuencias en su salud y en las de sus familiares.

La Confederación Autismo España, que agrupa y representa a más 133 entidades específicas y especializadas de personas con trastorno del espectro del autismo (TEA) y sus familias, junto al Cermi, ha solicitado al Gobierno de España que las personas con TEA puedan, de forma excepcional, salir solas o acompañadas a la calle cuando sus circunstancias así lo requieran.

Img 9643El objetivo es que las personas con algún tipo de discapacidad, y en especial las personas con TEA, puedan acogerse a las excepciones que marca el Real Decreto de medidas urgentes que delimita la libre circulación de personas en la vía pública.

«Aunque desde el colectivo se está muy concienciado sobre la importancia del aislamiento para contribuir a frenar la curva del Covid-19, Autismo España ha puesto en conocimiento de la Dirección General de Políticas de Discapacidad junto al Comité de Representantes de personas con Discapacidad (CERMI) la enorme problemática que supone el confinamiento para estas personas. Así pues, la permanencia indefinida en su domicilio puede suponer alteraciones significativas de su comportamiento o afecciones graves a su bienestar psicofísico y personal», explican desde Autismo España.

Según esta entidad, «las personas con TEA requieren rutinas estables y predecibles, y los cambios tan radicales en su vida cotidiana pueden tener consecuencias en su salud y en las de sus familiares: altos niveles de ansiedad, estrés, conductas desafiantes, pérdida de su auto-regulación y en las situaciones más extremas, incluso pueden poner en riesgo su integridad física, especialmente de aquellas personas con TEA que vivan solas o tengan un círculo de apoyo reducido».

Por este motivo Autismo España junto al CERMI, ha solicitado al Gobierno, que «de forma expresa elabore una instrucción con base al Artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, que garantice la flexibilidad de movimiento para la población con discapacidad que lo precise, como es el caso de las personas con TEA».

Quejas de familias 

Confederación Autismo España ha recogido quejas de familias que han sido multadas por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado por salir a la calle, así como directrices contradictorias de diferentes instituciones públicas del país.

Mientras en alguna Comunidad Autónoma se restringe en exceso la capacidad de movimiento de las personas con TEA que están en residencias limitando su confinamiento al de su habitación, «evitando, en la medida de lo posible, los espacios comunes», en otros Ayuntamientos, se da luz verde a que las personas con TEA puedan salir puntualmente a la vía pública, indican desde esta organización.

Los deportistas paralimpicos, de nuevo modelo de superación ante el Covid-19

0

#ParalimpicosEntrenanEnCasa, con rostros como Gerard Descarrega, Toni Ponce, Nuria Marqués, Susana Rodríguez y Dani Caverzaschi, ejemplo de resiliencia desde sus casas. 

Los deportistas paralímpicos españoles están siendo los protagonistas de una acción en redes sociales en la que, ante la crisis del coronavirus y habituados a superar situaciones difíciles, animan a toda la sociedad a seguir persiguiendo sus sueños y sus objetivos, desde la responsabilidad, continuando con sus entrenamientos de cara a Tokio 2020 desde sus respectivos domicilios.

Bajo el hashtag #ParalimpicosEntrenanEnCasa, destacados miembros del Equipo Paralímpico Español, como Gerard Descarrega, Toni Ponce, Nuria Marqués, Susana Rodríguez y Dani Caverzaschi, entre otros, han difundido vídeos en los que se les ve realizando su preparación en sus domicilios y, sobre todo, lanzando mensajes con conceptos como la superación de situaciones difíciles, la unidad de todos ante la crisis o la adaptación a los nuevos tiempos para continuar con nuestros quehaceres diarios.

En ese sentido, el Comité Paralímpico Español (CPE) ha puesto en marcha un plan especial para posibilitar que estos deportistas puedan continuar con sus entrenamientos en sus casas.

Para ello, se ha puesto en contacto con federaciones, técnicos y deportistas para recabar un listado de material deportivo que éstos pudieran necesitar para proseguir con su preparación en los domicilios en las mejores condiciones posibles.

Ante las más de 70 peticiones recibidas, el CPE ha contactado con proveedores y gestionado la entrega de material para satisfacer en torno a 40 de estas demandas. Entre el material que se está entregando hay ergómetros, elípticas, bicicletas estáticas, pesas y cintas de correr, en una compleja operación en la que el CPE ha contado con el apoyo de proveedores como Decathlon, Go Fit o Vermont. Todo este material está siendo recibido en los domicilios de los deportistas a lo largo del martes 17 y días posteriores.

«Modelo ante la adversidad»

El presidente del Comité Paralímpico Español, Miguel Carballeda, ha manifestado que los deportistas de alto nivel con discapacidad «vuelven a ser un ejemplo de superación ante la adversidad» y «también un ejemplo de que lo hacemos con responsabilidad y siguiendo las indicaciones de las autoridades: lo hacemos desde casa».

Autismo España pide al Gobierno «seguridad jurídica» sobre las salidas a la calle de algunas personas con discapacidad

0

Autismo España valoró este jueves positivamente las palabras del director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, sobre que el real decreto del estado de alarma que establece el confinamiento con carácter general sí permite excepciones para las personas con discapacidad, pero consideró que no ofrecen «seguridad jurídica».

En declaraciones a Servimedia, su director general, Jesús García Lorente, reclamó al Gobierno que garantice «mediante una instrucción oficial junto con las fuerzas policiales la necesidad de las personas con discapacidad de salir a la calle en determinadas ocasiones», siempre por indicación terapéutica o por el tratamiento de su discapacidad o condición de salud.

A su juicio, «una declaración en medios de comunicación (sea en rueda de prensa, online o redes sociales) no ofrece la seguridad jurídica de su aplicación». Muestra de ello son las continuas multas y altercados que día tras día nos están llegando de personas con TEA y sus familias», prosiguió, y «la proliferación de regulaciones de administraciones autonómicas y locales intentando aclarar su aplicación».

En función de cada una, se pide aleatoriamente «certificado de discapacidad, prescripción médica, autorización de la policía, autorización de la administración, directamente permiten la libre circulación a estas personas o la prohiben por completo», explicó. «Esto genera una enorme desprotección y discriminación según el lugar de residencia», denunció García Lorente.

El problema, en su opinión, es que esta eventualidad «no está definida de manera expresa como causa de fuerza mayor o situación de necesidad en el Real decreto», por lo que «hay riesgo de sanción».

«El tiempo juega en nuestra contra», prosiguió, y «el confinamiento en sus casas puede dar lugar a situaciones de estrés y a un incremento del riesgo de escenarios que amenazan el bienestar emocional y la integridad física de las propias personas con TEA». Según señaló, pueden aumentar las agresiones, las autolesiones, las conductas disruptivas y el riesgo de suicidio, entre otros.

SERVIMEDIA

Plena Inclusión insiste al Gobierno en que dé «instrucciones precisas» a la Policía sobre la flexibilidad del confinamieto de personas con discapacidad

0

Plena Inclusión España insistió este jueves en que es preciso que el Gobierno dé instrucciones claras a la Policía para que, a pesar del confinamiento impuesto como medida contra la pandemia del Covid-19, permita salir a la calle a las personas con discapacidad intelectual, del desarrollo o con autismo que lo precisen.

Así lo declaró a Servimedia el director de la Confederación, Enrique Galván, quien insistió en esta petición al Ejecutivo tras las palabras hoy del director del Centro de Coordinación de Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, sobre que el Decreto ya contempla esa flexibilidad.

“Desde diferentes lugares de la red de Plena Inclusión, que se extiende por todo el país, nos están llegando noticias de incidentes», aseguró Galván. Por lo tanto, «vamos a seguir pidiendo al Gobierno que dé instrucciones precisas a los cuerpos y fuerzas de seguridad, de modo que las salidas terapéuticas puedan realizarse con la máxima seguridad».

Asimismo, destcó que Plena inclusión está trasladando esas incidencias al Ministerio del Interior «para que sean conscientes de las dificultades y de los problemas que genera esta medida”.

En su opinión, «lo que es una necesidad perentoria de las familias de personas con discapacidad intelectual y problemas de conducta no debería convertirse nunca en una mala experiencia».

SERVIMEDIA

Iberia presenta un ERTE para tres meses

0

Iberia ha presentado este jueves un expediente de regulación temporal de empleo que puede llegar a afectar al 90% de su plantilla de vuelo, inicialmente para tres meses, aunque seguirá la evolución de los acontecimientos para dilucidar si fuese necesaria una ampliación posterior o una recuperación anticipada de la actividad.

De esta manera, según informa la aerolínea, siempre y cuando la autoridad laboral lo autorice, las plantillas de las áreas operativas de Vuelo, Handling, Mantenimiento en Línea y Carga estarán afectadas por el ERTE de fuerza mayor hasta un máximo de un 90% durante los tres meses.

En el caso de servicios centrales y oficinas, tanto corporativos como de Mantenimiento y Handling, se verán afectados en un máximo de un 70%.

Por su parte, en el resto de las actividades de Mantenimiento, debido a la relación comercial con clientes externos y esperando que ésta se mantenga en la situación actual, Motores se verá afectado durante los tres meses en un máximo de un 60% , mientras que en Mantenimiento Mayor la afectación será de un máximo del 80% los dos primeros meses y de un máximo del 90% el tercero. Por último, el área de Componentes se verá afectada a su vez en un máximo de un 70%.

Por otro lado, la compañía va a adaptar el programa de vuelos a una operación reducida, de acuerdo con las restricciones aprobadas por distintos países, incluido España.

La finalidad de los vuelos que está operando es la de garantizar una mínima conectividad de España, en el corto, medio y largo radio; permitir que los españoles que no estén en casa puedan volver junto a sus familias y allegados lo antes y de la mejor manera posible, y facilitar asimismo a los ciudadanos extranjeros que se encuentran en el país que puedan volver a sus lugares de origen.

Además, la compañía ha puesto en marcha políticas de flexibilización de los billetes y ha habilitado un formulario en la web para agilizar las peticiones. Así, cualquier persona con un billete de Iberia para volar hasta el 30 de abril puede solicitar por la web un bono por el importe de su billete, que podrá utilizar hasta el 31 de marzo de 2021, sin ninguna restricción de fechas y destinos. Asimismo, también puede cambiar su reserva sin ningún tipo de coste adicional.

(SERVIMEDIA)

Expertos recomiendan utilizar el juego para que los niños manifiesten sus emociones ante las necesidades específicas de la cuarentena

0

Varios expertos en juego infantil subrayan que los niños tienen el «derecho» y sobre todo la “necesidad” de jugar durante el aislamiento por la crisis sanitaria del coronavirus y apuntan como beneficio que puede ser una herramienta para que los más pequeños canalicen sus sentimientos y emociones.

En declaraciones a Servimedia, Mª Rosario González Martín, miembro del Observatorio del Juego Infantil y profesora de Estudios Educativos de la Universidad Complutense de Madrid, recalca que “el juego es uno de los puntos claves de salud y de derechos”.

Por ello, en estos días, recomienda a los adultos a que adecúen los juegos, además de a las características del niño y a la edad, a las “necesidades específicas de confinamiento”. Para ello, insta a “sacar toda la creatividad” y “generar algo nuevo” con aquello que se tiene en casa. “Es fundamental que a través del juego se den dinámicas de esperanza e ilusión”, agrega.

Asimismo, como tercer consejo, la profesora llama a poner en valor las necesidades de la familia, involucrando a los niños en la responsabilidad de quedarse en casa, mantener el orden y la limpieza y no molestar a los mayores que tienen que teletrabajar.

A la vez, insta a los niños a que, en la medida de lo posible, sean consciente de los que están fuera, sus familiares y amigos, y los que están trabajando para frenar el virus con gestos como cuando aplauden a las 20 horas, con llamadas y retos con familiares, dibujos y cartas para enfermos y sanitarios, “para que se den cuenta de que van a ser parte del sostén afectivo y alegría para otros”. “Se asume mejor una situación de caos cuando las personas tienen una tarea para solucionarla”, resume.

Pero González insiste en que el tiempo de juego para los niños es ese momento “en el que desaparece todo lo demás, una ventana a la esperanza, a la ilusión, en la que deben notar que ellos son lo fundamental y se sientan muy queridos”.

NO UN CAPRICHO

“El juego es una necesidad en la vida de los niños, no un capricho”, indica a Servimedia Marta Fernández López, psicóloga especializada en infancia y familia que trabaja en labores de pedagogía familiar y de relaciones en un centro de apoyo a la familia del Ayuntamiento de Madrid.

Por su experiencia, sostiene que el juego “ayuda a regular situaciones de estrés”. “En algunas edades el juego tiene que ver mucho con el movimiento, pues, por ejemplo, desde el año y medio hasta los seis los niños necesitan mucho movimiento. Es una necesidad. A los niños no se les ha reconocido este derecho y sí a las mascotas”, lamenta.

Por ello, anima a las familias a “habilitar espacios en casa para moverse”, promover la actividad física para todos. “No es buen momento para apretar tuercas, es momento para casi todo. Ya estamos en bastante estrés. El juego es una oportunidad de vincularse con los niños y que dejemos de ser nosotros quienes digamos lo que hay que hacer”, resalta.

EVASIÓN

“El juego para los niños es una necesidad, el juego les permite evadirse de una situación que para ellos no es nada cómoda, estar metidos en casa, no poder salir, no poder ver a sus amigos. Se meten en un mundo de imaginación que les permite desconectar. Pero además es que el juego es un vehículo de expresión de su estado de ánimo. Uno expresa cosas que no puede expresar fuera del juego, en otro tipo de actividad”, comenta a Servimedia Jesús Alcalá, director del Máster de Profesorado y profesor en Magisterio de FP y profesor de metodología del juego en la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) de Madrid.

“Este momento lo tomaría como una oportunidad, un término muy manido, pero puede ser una oportunidad para estar mucho más cerca de los hijos y compartir esos momentos de juego y realmente conocerlos: qué cosas les gusta, les anima, les hacen sentir mal… y acompañarles en esos momentos”, subraya.

Alcalá reconoce que en estos días “es muy difícil estar todo el tiempo jugando”, por lo que propone a las familias a que jueguen con los menores “pero sin dirigirlos, sino lo que los niños propongan”.

En este punto, este experto aconseja especialmente los juegos que expresan roles y con los que los niños pueden manifestar sus sentimientos: hacer de profesor, de camionero, de panadera, de artista… y evitar los juguetes “estructurados”, aquellos que no dejan posibilidades para jugar.

“Tenemos demasiados juguetes, casi cualquier objeto que anima a jugar es un juguete, los niños juegan con cualquier cosa y juegan sin nada”, concluye el profesor de la UFV.

SERVIMEDIA

El juego libre de los niños con sus juguetes es “sagrado” durante el periodo de confinamiento y los padres deben “respetarlo”

0

El juego libre de los niños con sus juguetes es “sagrado” durante el periodo de confinamiento para contener la pandemia de coronavirus y, por ende, los padres deben “respetarlo”. Además, deben valorar la importancia del juego “simbólico”, imprescindible para el desarrollo cognitivo y la creatividad de los más pequeños, pero también como vehículo para que expresen sus emociones en estas circunstancias.

Así lo subrayaron, en declaraciones a Servimedia las psicólogas del Laboratorio de Neurociencia Cognitiva del Desarrollo de la Universidad de Granada (UGR) y fundadoras de Neuromindset, empresa dedicada al fomento de las habilidades cognitivas y emocionales en los niños, Lina Cómbita y Charo Rueda.

Ambas abogaron por “no saturarles con los deberes” y permitirles que se “sumerjan en su mundo” a través de sus juguetes, gracias a los cuales “se distraen y crean realidades paralelas” que les permiten “abstraerse de esa realidad sólida con la que vivimos los adultos”. “Un mundo de imaginación y creatividad donde se trabajan muchas habilidades mentales y donde todo es posible”, abundaron.

Tras recomendar “mucho y de manera fundamental” que se limite el tiempo de uso de las pantallas, Cómbita destacó la importancia de respetar esos “ratos en los que se van a su habitación y sacan sus juguetes preferidos”. “Esos momentos de juego tienen que ser sagrados”, apostilló.

La psicóloga también apostó por sacar del armario los juguetes didacticos, los de construcción o incluso los juegos de mesa, porque, facilitan «muchísimo la creatividad de los niños y pueden venir muy bien en este contexto”. Para Cómbita, jugar con ellos también permite a los más pequeños trabajar la atención, la memoria, la adaptación, el seguimiento de reglas, el desarrollo de la imaginación y de nuevas estrategias o el manejo de las emociones.

A este respecto, incidió en la importancia de “no bombardearles con información” sobre el coronavirus y “volver la mirada hacia ellos” y, en este sentido, hizo hincapié en el rol del juego simbólico para “recrear» la actual situación a través de sus juguetes y muñecos con el fin de hacerles ver «la necesidad de quedarse en casa y no salir”.

Una estrategia que también resulta “muy útil”, a su juicio, para que los menores “proyecten y verbalicen sus propias emociones y rebajen su ansiedad”. “Pero también para orientarnos a los mayores a saber cómo podemos ayudarles, darles consejos y tranquilizarles para que se sientan en un entorno seguro”.

Algo a lo que contribuyen también todos aquellos juegos y juguetes artísticos que impliquen pintar o la manipulación de materiales y texturas y que les ayudan a “expresar su miedo, ansiedad, rabia o tristeza”.

DARLES AUTONOMÍA

En la misma línea, Charo Rueda recordó a los padres la importancia de darles “autonomía» y «dejarles espacio y tiempo» para jugar «sin obsesionarse con querer dirigir en todo momento sus actividades de juego”. “Ellos, de forma natural, con sus juguetes, desarrollan juegos simbólicos que son muy importantes en estas circunstancias”, remarcó.

Por lo demás, apostó por fomentar el uso de todos aquellos juguetes que impliquen el uso de la memoria, la planificación, la atención, el control de la impulsividad, “importantísimos para el desarrollo de la función ejecutiva”. “Esta les permite planificar de acuerdo a metas futuras y no a recompensas concretas e inmediatas, por lo que les servirá para su vida adulta”, sentenció.

A su vez, también manifestó la importancia del juego cooperativo, en el que hay que involucrar incluso a los más pequeños de la casa, “aunque no estén preparados para él y no lo entiendan”. «Su beneficio es enorme por lo que respecta al aprendizaje social”, puntualizó.

Para la experta también es aconsejable explicar a los más pequeños “qué es ese virus malísimo que no les deja salir al parque” e incorporarlos a las rutinas de ejercicio físico de sus mayores además de plantear juegos que impliquen movilidad y que “calmarán su necesidad de salir”.

Con todo, ambas psicólogas advirtieron de que, a medida que vaya pasando el tiempo, los menores “estarán más irritables, van a comprender menos por qué están recluidos” y, por tanto, los padres van a precisar de “nuevas estrategias para desarrollar su paciencia cuando pase la novedad de los primeros días”.

SERVIMEDIA

Iglesias justifica la cacerolada contra el Rey y Almeida le responde: «Las caceroladas ni aportan ni salvan vidas»

0

El vicepresidente segundo del Gobierno y secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, justificó este jueves la cacerolada de anoche contra el rey Felipe VI, que promovió y celebró posteriormente su formación, y la achacó al derecho a la «libertad de expresión» que existe en democracia.

A Iglesias se le preguntó por este tema en la rueda de prensa que compartió con el ministro de Sanidad, Salvador Illa, para explicar medidas relacionadas con los servicios sociales, y que fue la primera comparecencia del líder de Podemos en el Palacio de la Moncloa como miembro del Ejecutivo.

En concreto, se le preguntó si le parecía oportuno que un partido que forma parte de ese Gobierno alentara la cacerolada contra el jefe del Estado, pero Iglesias rehuyó ese enfoque recordando: “Como dirigente de mi partido, como representante de Unidas Podemos, mi posición es conocida, pero aquí estoy compareciendo como vicepresidente del Gobierno de España”.

En tanto que miembro del Gobierno, contestó: “En este país hay libertad de expresión. Y, cuando la gente quiere manifestar cívicamente, respetando por supuesto las condiciones del estado de alarma, su indignación ante situaciones que han molestado a muchos ciudadanos, este Gobierno siempre va a defender la libertad de expresión”.

Anoche, durante la cacerolada que ciudadanos republicanos o independentistas ejecutaron en sus balcones se emitía el discurso del Rey para llamar a la unidad contra el coronavirus. Poco después el perfil oficial de Podemos en Twitter celebraba la protesta contra la Corona: “En tiempos de crisis y combate se toma conciencia del valor de lo común, de lo público, de la res publica. Emociona escuchar las cacerolas que dicen #CoronaCiao”.

RESPUESTA DE ALMEIDA

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, respondió este jueves al partido que dirige el vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, celebrando la cacerolada de anoche contra el Rey asegurando “ni aportan ni salvan vidas”, por lo que pidió que “nos emocionemos con los héroes, no con las cacerolas”.

Así lo comentó durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno después de que Podemos publicase en las redes sociales: “En tiempos de crisis y combate se toma conciencia del valor de lo común, de lo público y de la República. Emociona escuchar las cacerolas que dicen #CoronaCiao”.

El alcalde de la capital afeó dicho tuit a Podemos y apuntó que de esta crisis “o salimos entre todos o no vamos a salir”, por lo que “me parece profundamente irresponsable alentar debates, politizar y dividir la sociedad con enfrentamientos que nos distraen de salvar vidas”. En este sentido, mostró el “respaldo y adhesión” a la figura del Rey por parte del Ayuntamiento.

Almeida señaló que a él le emocionan “los miles de héroes, los empleados de las funerarias, los que se quedan en casa, los conductores de autobús, las cajeras y reponedores o los trabajadores del Samur”. “Todos aquellos que han decidido arrimar el hombro y demostrar un comportamiento cívico”, remarcó

MOMENTO PARA APLAUDIR

Por su parte, la vicealcaldesa del Ayuntamiento, Begoña Villacís, lamentó que la gente no es consciente del momento en el que estamos. “Nos deberíamos olvidar que soy de Ciudadanos y que tengo alguien al lado del PP, porque yo hace mucho tiempo que no me acuerdo que tengo a alguien de otro partido gestionando esta crisis”.

Por ello, la vicealcaldesa reiteró que “no son momentos para hacer ruidos, sino para dar aplausos” y abogó por que sean “más potentes los aplausos que las caceroladas”.

En este sentido, señaló que “todos deberíamos aprender de determinadas situaciones y saber que somos responsables de muchísimas personas, que están esperando que nos comportemos con responsabilidad y que superemos debates estériles”.

(SERVIMEDIA)

(SERVIMEDIA)

Un policía se tira a la piscina de un hotel en Tenerife para sacar a una cliente que se negaba al confinamiento

0

Policía y Guardia Civil continúa sancionando e incluso deteniendo a todas aquellas personas insolidarias que se están saltando la cuarentena impuesta por el Gobierno, con el consiguiente riesgo para todos.

En Tenerife, en el hotel Paradise Park de Los Cristianos, un agente se tuvo que tirar al agua para sacar de la piscina a una mujer que se había saltado el confinamiento y se negaba a salir.

Finalmente fue detenida.

Publicidad