Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5514

Muere por coronavirus la prima del Rey Felipe, María Teresa de Borbón Parma

0

María Teresa de Borbón Parma falleció este jueves en París, con 86 años, víctima del coronavirus Covid-19. Este viernes se oficiará un funeral por ella en Madrid.

Lo hará el reverendo José Ramón García Gallardo, oficial de la Orden de la Legitimidad Proscrita.

La noticia la anunció su hermano Sixto Enrique de Borbón, quien se mostró «muy apenado» y rogó oraciones por su descanso.

La prima de Felipe VI nació el 28 de julio de 1933. Era hija del entonces infante don Francisco Javier de Borbón y Braganza, Príncipe de Parma y de Plasencia, y de doña Magdalena de Borbón Busset.

(SERVIMEDIA)

Barça, primer club español en anunciar un ERTE

0

La declaración del estado de la alarma el 14 de marzo pasado, como consecuencia de la emergencia sanitaria a raíz de la pandemia del coronavirus, supuso el cese de toda la actividad, deportiva y no deportiva. Ante este escenario, la Junta Directiva, reunida este jueves de manera telemática, ha decidido implementar una serie de medidas para paliar sus efectos y reducir las afectaciones económicas de esta crisis.

De entre las medidas adoptadas, cabe destacar las relativas al ámbito laboral, motivadas por la necesidad de implementar medidas de adaptación de las obligaciones contractuales del personal del Club a las nuevas, y transitorias, circunstancias por las que atraviesa el país. Se trata de la presentación de los diferentes expedientes relativos en el ambito deportivo (fútbol y otros deportes profesionales), así como en el resto del personal no deportivo, informa la entidad en un comunicado.

Estos expedientes se tramitarán ante del Departamento de Trabajo de la Generalitat de Catalunya, una vez el Club haya compartido con todo su personal, deportivo y no deportivo, todos los aspectos relativos a estas medidas, y su alcance. Básicamente se trata de una reducción de la jornada laboral, impuesta por las circunstancias y las medidas de protección llevadas a cabo, y, como consecuencia, la reducción proporcional de las retribuciones previstas en los respectivos contratos, medidas que el Club quiere implementar siguiendo escrupulosamente las normas formales laborales, bajo los criterios de proporcionalidad, y sobre todo equidad, y con el único objetivo de retomar la actividad del Club tan pronto como sea posible.

El Barça juega contra el coronavirus

En paralelo a la adopción de estas medidas, la Junta Directiva, conjuntamente con el Patronato de la Fundación Barça, ha puesto en marcha una serie de acciones para colaborar en la lucha contra esta pandemia, algunas en curso y otros en proceso:

  • Las instalaciones del Club, tanto las deportivas como las anexas, han sido puestas a disposición del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya.
  • Lanzamiento del programa ‘T’Acompanyem a Casa’, para contactar proactivamente con todos los socios mayores de 80 años, para informarles y asistirlos, y hacer un seguimiento durante esta crisis. Este programa es la adaptación del programa ‘T’Acompanyem’, que, en colaboración con la Cruz Roja, se da en el Estadi los días de partido a todas aquellas personas con problemas de movilidad.
  • Se ha puesto al servicio de las autoridades la Confederación Mundial de Peñas, las federaciones de peñas, y las mismas peñas para aprovechar su presencia en el territorio para ayudar a las entidades a nivel local, tanto a nivel de ayuda personal, como de puesta a disposición de recursos e instalaciones.
  • Colaboración de la Confederación Mundial de Peñas con el Banco de los Alimentos.
  • Iniciar una campaña de sensibilización y concienciación, reforzando el mensaje de «#quedatencasa», en colaboración con el Hospital de Sant Joan de Déu, que se difundirá a través de Barça TV, de las redes sociales y los canales de comunicación del Club, que tendrá como protagonistas a los niños y niñas que, debido a su enfermedad, hace tiempo que están ingresados en el centro. De la mano de prescriptores y prescriptores de diversos ámbitos, explicarán su experiencia e invitarán a todos a quedarse en casa.
  • El Barça Innovation Hub se pone a disposición de los centros de investigación como el Hospital Clínic, el Hospital Trias i Pujol i Barcelona Supercomputing Center, entre otros, para ofrecer su colaboración y coordinación en las acciones de investigación relacionadas con el impacto del coronavirus en la práctica del deporte.

Finalmente, la Junta quiere reiterar todo su apoyo a todos aquellos que están sufriendo este contagio y sus consecuencias, y transmitir un agradecimiento explícito a los trabajadores y trabajadoras que garantizan el suministro de todos los servicios básicos y, especialmente, a todos los profesionales sanitarios de la red asistencial que, poniendo en riesgo su salud, trabajan incansablemente para proteger la del conjunto de la ciudadanía.

17.000 bodas han sido suspendidas o aplazadas en España por culpa del coronavirus

0

Alrededor de 17.000 parejas han tenido que suspender o aplazar su boda por la declaración del estado de alarma como consecuencia del coronavirus, según las estimaciones del sector. En esta época se contraen el 10% de las nupcias en España, algo que resulta imposible con el confinamiento y la prohibición de eventos.

Si se tiene en cuenta que las bodas cuestan una media de 20.500 euros y la estimación de eventos cancelados se cuenta por decenas de miles, las pérdidas suman 348,5 millones de euros.

“Las parejas tardan unos 12 meses de media en organizar su gran día, según datos del Libro Imprescindible de las Bodas”, señaló la empresa ‘Bodas.net’, un intermediario que ofrece servicios a las parejas para organizar sus bodas.

Según una encuesta realizada a parejas de España, Italia y Francia que habían contratado su celebración con el portal, el 91,3% de las parejas optó por posponer y sólo un 8,7% cancelará su boda, por el momento.

“Afortunadamente para el sector, en este periodo afectado -tomando como referencia la semana del 16 de marzo, cuando comenzó el confinamiento y hasta finales de abril- se celebran un 10% de las bodas de todo el año, por lo que hablamos de que podrían estar afectadas entre 16.000 y 17.000 bodas en España”, señaló la empresa.

La mayoría de las nuevas fechas que se fijan son para la segunda mitad del año y únicamente el 8% opta por mover la fecha de su boda hasta el 2021. El Libro Imprescindible de las Bodas, editado por el portal, Esade y Google, afirma que el coste medio de las bodas en España es de 20.500 euros y que su organización lleva unos 12 meses. “Podría decirse que las bodas de primavera se están moviendo a otoño, periodo en el que ya muchas parejas prefieren casarse”, señaló la empresa.

Según el portal, los profesionales “están intentando cuadrar fechas para que todas las parejas, que se casaban en los próximos meses y que se han visto afectadas por esta situación excepcional puedan celebrar su día un poco más adelante”.

(SERVIMEDIA)

Sanidad activa un teléfono gratuito de apoyo psicológico a los afectados por el coronavirus

0

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid informó este viernes de la puesta en marcha de un número de teléfono gratuito 900 124 364 de atención psicológica para afrontar la gestión emocional provocada por la situación de alerta social y sanitaria derivada de la crisis del coronavirus Covid-19.

En este teléfono, que estará disponible las 24 horas del día los siete días de la semana, se recibe atención psicológica por profesionales colegiados para ayudar a regular la gestión emocional. Se realiza a través de la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones de la Consejería de Sanidad, en colaboración con el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid.

Con este servicio para personas en situación de vulnerabilidad a distancia en el domicilio, se les acerca esta atención en las actuales condiciones de confinamiento.

La población más vulnerable en la situación actual y a la que prioritariamente va destinada este servicio telefónico son enfermos y familiares en casa, población en aislamiento y cuarentena, familiares de fallecidos por coronavirus, personas mayores en soledad, personas con discapacidad o demencia y sus familias.

Este servicio que hoy se pone en marcha cuenta con el soporte técnico de Madrid Digital, que proporciona, mediante una solución de masvoz, la red necesaria para hacer posible la teleconsulta manteniendo a los colegiados en sus domicilios, evitando así la agrupación de profesionales de la psicología en centros de atención telefónica.

ATENCIÓN DE SALUD MENTAL

La atención psicológica telefónica a población vulnerable en domicilio se suma a las iniciativas ya puestas en práctica por los diferentes servicios de Salud Mental en los hospitales de la Comunidad de Madrid y Summa 112.

En los hospitales y centros de salud mental y adicciones de la Comunidad de Madrid, desde el inicio de la crisis sanitaria, se sigue ofreciendo atención de salud mental tanto a pacientes ingresados como ambulatorios, un servicio que en el caso del hospital creado en Ifema será atendido por el equipo de psicólogos de emergencias del Summa 112.

Este grupo de psicólogos clínicos está especializado en la atención de casos ante situaciones traumáticas o con un elevado estrés profesional. De hecho, el Summa 112 es el servicio de emergencias médicas del Sistema Nacional de Salud pionero en la puesta en marcha de un equipo de Psicólogos Clínicos de Emergencia.

Además de la atención de salud mental de pacientes y familiares, los diferentes centros de trabajo sanitario -hospitales, centros de Atención Primaria y Summa 112 están articulando a través de los Servicios de Salud Mental de la Consejería de Sanidad, coordinados desde la Oficina Regional de Salud Mental y Adicciones, diversas prácticas y medidas de autocuidado para aliviar el estrés emocional de los profesionales, consultas presenciales, sesiones de entrenamiento y sesiones virtuales bajo el programa ‘Volviendo a casa juntos’.

(SERVIMEDIA)

Boris Johnson y su ministro de sanidad, positivos por coronavirus

0

El primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, ha anunciado a través de las redes sociales que ha dado positivo en las pruebas del coronavirus

«Durante las últimas 24 horas, he desarrollado síntomas leves y he dado positivo por coronavirus. Ahora estoy autoaislado, pero continuaré liderando la respuesta del Gobierno a través de una videoconferencia mientras luchamos contra este virus. Juntos venceremos esto», ha asegurado.

Johnson, que asegura que ha padecido «síntomas leves» en las últimas 24 horas como fiebre y tos persistente, ha decretado en las últimas horas medidas muy restrictivas para la población (clausura de comercios esenciales, prohibición de salir a la calle a no ser que se tenga algún motivo importante…). Sin embargo días atrás llegó a proponer ideas como permitir los contagios para crear un grupo amplio de población que desarrollara anticuerpos, algo que rápidamente los expertos criticaron.

Tras la confirmación de Boris Johnson también se ha conocido que su ministro de sanidad también padece coronavirus.

La obras del Parque La Granja avanzan a buen ritmo y obligan al cierre de dos carriles a partir de la próxima semana

0

El Consistorio capitalino cortará a partir del martes la circulación de vehículos en los dos carriles de salida de Santa Cruz a la altura de Las Asuncionistas y El Chapatal para efectuar las obras de mejora previstas en la recogida de pluviales dentro del recinto y todo su entorno

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife acometerá la próxima semana el cierre de dos carriles en el entorno del Parque La Granja con motivo de las obras de reforma y mejora del recinto que inició el Consistorio en octubre pasado con una inversión total de unos 900.000 euros, para corregir con carácter de urgencia los problemas de inundaciones que habitualmente se producían en la zona y convertir este espacio público en un lugar más atractivo para la práctica del deporte y el esparcimiento en la ciudad.

Las obras previstas para ejecutar el acondicionamiento de la red de recogida de las aguas de la lluvia en el interior del parque y todo su entorno entran en su tramo final y se realizarán en dos fases. La primera incluye el cierre a la circulación de vehículos de los dos carriles de salida de Santa Cruz a la altura de Las Asuncionistas y de El Chapatal, por un período de dos semanas, que obligará a desviar al tráfico hacia la Avenida Madrid y la piscina municipal.

Al cabo de ese tiempo, se reabrirán los carriles de salida y se cortarán los dos de entrada del mismo tramo con una duración de otras dos semanas hasta completar las obras.

Según ha señalado el concejal de Servicios Públicos, José Ángel Martín, “la obra ha avanzado a buen ritmo y entramos ya en su fase final” e indicó que, a pesar de las modificaciones de tráfico que provocará, se espera “una incidencia mínima” debido a la drástica caída de la circulación de vehículos durante estos días en la capital.

El edil, que antes de que comenzaran los trabajos mantuvo reuniones con los vecinos y vecinas de la zona para explicarles en qué consistirían, especificó que a continuación se cambiarán las tuberías por otras más modernas y con más capacidad de recogida del agua procedente de las precipitaciones, con el objetivo prioritario de “evitar nuevas inundaciones cada vez que llueva con cierta intensidad en Santa Cruz”.

Igualmente, se añadirá un nuevo circuito de calistenia y ya se está llevando a cabo la sustitución de los pavimentos de tierra de las pistas para correr por un suelo de polímero, de tal modo que, “aprovechando que se levanta la superficie”, detalló Martín, los operarios instalarán un riego impermeabilizante y una nueva red de recogida de pluviales basada en “un sistema de imbornales y cunetas para canalizar el agua y acabar por fin con las problemáticas avenidas de agua por la zona”.

Mientras tanto, ya se ha procedido a la mejora de la accesibilidad de los columpios para niños y niñas con movilidad reducida y está previsto que se dote de sombra al área de juegos, que como indica el edil, “era inexistente hasta el momento”.

El plazo de ejecución de la rehabilitación del parque, que por antigüedad y falta de actuaciones sufría un fuerte deterioro, ha sido ampliado para dotar a la ciudad de unas instalaciones más completas y modernas, “propias del siglo XXI y como merece Santa Cruz”.

878 casos acumulados en canarias por el COVID-19

0

Las muertes producidas entre las 20 horas del miércoles a las del jueves han sido 3

 

La Consejería de Sanidad constata los citados 878 afectados por coronavirus en las islas canarias donde se destaca que fallecen dos personas menos que en la jornada anterior y el porcentaje de infectados por el virus es algo menor también.

Los datos pormenorizados se ofrecen diariamente por el ministerio de Sanidad en Madrid cada jornada después del mediodía.

El Ayuntamiento activa una ayuda para facilitar un menú diario a personas mayores en situación de vulnerabilidad durante la crisis del COVID-19 

0

 La Concejalía de Servicios Sociales, en colaboración con Cáritas y Protección Civil, está atendiendo a domicilio 32 familias cuyos miembros son población de riesgo y que carecen de redes de apoyo

 Esta iniciativa se enmarca en el plan de medidas extraordinarias que ha puesto en marcha el Consistorio para reforzar la atención a personas en situación o en riesgo de exclusión social 

  

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, ha activado una nueva línea de ayuda para facilitar un menú diario a personas mayores en situación de vulnerabilidad durante la crisis del COVID-19. Esta medida, que se lleva a cabo en colaboración con Cáritas y la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, beneficia ya a 32 familias del municipio que reciben la comida en su domicilio.

La concejala de Servicios Sociales, Carmen Luz Vargas, señala que “con esta medida se da respuesta inmediata a personas que son población de riesgo ante el virus, que no tienen recursos ni red de apoyos, para que tengan cubierta una necesidad básica como es la alimentación”.

Vargas explica que el Consistorio está atendiendo ya a 32 familias del municipio que desde el inicio de la crisis se han puesto en marcha con los Servicios Sociales del Ayuntamiento para solicitar apoyo y señala que este número “se podrá incrementar de manera progresiva en función de las necesidades, ya que el Ayuntamiento va a garantizar que las personas más vulnerables no sufran los impactos de esta crisis”.

De las 32 familias que hasta el momento están recibiendo este servicio, 7 forman unidades familiares de dos personas que tienen dificultades para cocinar y salir a la calle y 25 son mayores que viven solos.

En concreto, la ayuda consiste en la entrega de lunes a domingo de un menú para cada persona que elabora Cáritas y que es repartido a domicilio por la Agrupación de Protección Civil de Las Palmas de Gran Canaria, con tres vehículos y una decena de voluntarios.

Para hacer posible esta acción, Protección Civil ha destinado tres vehículos y una decena de voluntarios.Protección Civil Reparte Menús A Mayores En Situación Vulnerable

Más de 600 familias atendidas

Esta ayuda forma parte del plan de medidas que ha puesto en marcha el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para apoyar a las personas más vulnerables del municipio.

El Ayuntamiento ha atendido desde que se inició el estado de alarma a más de 600 familias con recursos escasos, a los que ha entregado bonos, que oscilan entre los 150 y 500 euros, para que puedan adquirir de manera gratuidad los alimentos y productos básicos que necesiten.

De forma paralela, el Consistorio ha puesto en marcha una ayuda para suplir la ausencia de comedor escolar para los niños y niñas de las Escuelas Municipales de Educación Infantil que tienen cuota cero en este servicio con el objetivo de que tengan asegurada la alimentación mientras siga vigente el estado de alarma.

El Ayuntamiento también mantiene activo un servicio de compra a domicilio para atender a personas sin redes de apoyo que por prescripción médica se encuentran en aislamiento en su casa como consecuencia del Covid-19.

Si alguna persona tiene problemas para adquirir productos básicos durante el Estado de Alarma pueden contactar con el área de Servicios Sociales, a través del cual el personal podrá evaluar cada caso y tramitar una ayuda si se cumplen los requisitos.

Los vecinos pueden llamar a las oficinas de los distritos: Ciudad Alta (928 448 538 y 928 448 539); Vegueta-Cono Sur-Tafira (928 448 532 y 928 448 574); Isleta-Puerto-Guanarteme (928 448 542 extensión 47461); Tamaraceite-San Lorenzo-Tenoya (928 448 530 extensión 47247 y 928 446 000 extensión 472 47) y Centro (928 448 560). Además, tienen a su disposición el teléfono municipal de atención telefónica 010, con horario de 8:00 a 20:00 horas de lunes a viernes y de 8:00 a 15:00 horas los sábados.

El Ayuntamiento de La Laguna establece nuevos mecanismos para acelerar el pago de facturas pendientes

0

El alcalde de la Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, ha insistido este jueves en la prioridad del Ayuntamiento de acelerar el proceso de tramitación de facturas pendientes de pago a empresas y autónomos proveedores de servicios a la Corporación

En la reunión diaria del grupo de Gobierno, el alcalde ha recordado que la “situación generada por el estado de alarma y el estancamiento de la actividad económica está provocando que muchas empresas vean mermados sus ingresos de manera preocupante, por lo que nuestra obligación como administración pública es abonar las facturas pendientes en el menor plazo”.

En este sentido, el concejal de Hacienda y Servicios Económicos, Alejandro Marrero, ha explicado que desde su área se ha establecido un nuevo mecanismo para el seguimiento exhaustivo semanal del estado de las facturas pendientes en cada concejalía, de manera que cada servicio siga agilizando la tramitación y puedan abonarse en la mayor brevedad.

También este jueves ha tenido lugar una sesión telemática de la Junta de Portavoces, en la que se ha dado cuenta a todas las formaciones políticas con representación municipal de las acciones que se están llevando a cabo desde del Ayuntamiento para hacer frente a la crisis sanitaria y el estado de alarma. Tanto el alcalde como la concejala de Seguridad Ciudadana, Margarita Pena, y el primer teniente alcalde y concejal de Bienestar Social, Rubens Ascanio, atendieron a las diferentes dudas y preguntas planteadas por las formaciones de la oposición.

Por acuerdo unánime, la Junta de Portavoces pasará a reunirse semanalmente para hacer un seguimiento de la situación en el municipio. Luis Yeray Gutiérrez ha querido destacar “la unidad que muestran todas las fuerzas representadas en el Ayuntamiento en estos difíciles momentos” y agradeció “su predisposición para el entendimiento”.

BIENESTAR SOCIAL

En la reunión del grupo de Gobierno, Rubens Ascanio ha informado de que el Ayuntamiento mantendrá durante el estado de alarma el servicio de apoyo y refuerzo a 160 familias con menores en edad escolar, para luchar contra el absentismo. Se trata de una herramienta que en la actualidad se presta por vía telemática, con profesionales del sector del trabajo social y la psicología a las familias, y que ofrece recursos de apoyo para finalizar con éxito la etapa formativa.

«Vamos a difundir la existencia de este servicio y a potenciar su uso como una herramienta para detectar necesidades en los pueblos y barrios de La Laguna», ha explicado Rubens Ascanio. “Debemos agradecer la generosidad de las empresas y los empleados en el mantenimiento de estos mecanismos telemáticos de atención, que son un buen instrumento para las familias y una garantía para evitar procesos de pérdida de empleos y servicios públicos que queremos evitar a toda costa”, ha señalado.

SERVICIOS MUNICIPALES

Por su parte, el concejal de Servicios Municipales, Josimar Hernández, ha comunicado que los operativos especiales de limpieza y desinfección siguen actuando en todo el municipio con especial incidencia en las zonas críticas y puntos clave de mayor afluencia de personas. Además se está actuando especialmente en el tratamiento de los contenedores de recogida de basuras.

Como novedad a las actuaciones de desinfección que se vienen realizando, se han incorporado al servicio tres nuevos equipos atomizadores eléctricos de mochila, con una capacidad de 18 litros, para la aplicación de la solución desinfectante en aquellos puntos en los que es más difícil llegar con las pistolas de los hidrolimpiadores.

Josimar Hernández ha querido “destacar, una vez más, el gran trabajo que está realizando el personal de los servicios de limpieza, reforzado y ampliado la cobertura de zonas de actuación para intentar llegar a todos los puntos del municipio con unas medidas higiénicas que contribuyan a evitar la propagación del coronavirus”.

BIENESTAR ANIMAL

La Concejalía de Medio Ambiente y Bienestar Animal ha puesto en marcha un servicio de residencia gratuita para animales de compañía de personas en situación de emergencia social. El concejal delegado del área, José Luis Hernández, ha explicado en el transcurso de la reunión de este jueves que la medida está orientada “a quienes no puedan atender a sus mascotas por causas sobrevenidas debido a la crisis sanitaria”.

Se atenderá de forma prioritaria a personas que vivan solas y tengan que ser hospitalizadas; personas mayores de 65 años y enfermas sin familiares; usuarios de alguna de las medidas de apoyo de los Servicios Sociales municipales; o personas que demuestren fehacientemente que no pueden atender debidamente a su mascota.

Para la puesta en marcha de este servicio el Ayuntamiento ha contactado con residencias caninas y felinas del municipio, para el acogimiento temporal de perros y gatos de personas que no los puedan atender por encontrarse en una situación de extrema necesidad. Asimismo, se está estudiando una modificación del convenio con el albergue de Valle Colino para hacer frente a esta situación de emergencia.

La persona que solicite el servicio será la encargada de llevar y recoger la mascota; en caso de impedimento, lo hará un familiar o persona cercana, siempre que no haya dado positivo por coronavirus y que no esté en situación de cuarentena. Los animales serán recogidos de la residencia cuando finalice la causa sobrevenida, y en cualquier caso, antes de la finalización del estado de alarma. Los gastos ocasionados después de esta fecha límite serán sufragados por el dueño del animal.

La solicitud de este servicio puede formularse a través del correo bienestaranimal@lalaguna.es, aportando la documentación necesaria que acredite la situación de emergencia, así como los datos de localización. También se puede llamar al teléfono general del Ayuntamiento 010.

José Luis Hernández ha señalado que “en la actual situación debemos hacer también un llamamiento a que se respeten los derechos de los animales y en este sentido activamos este servicio, al tiempo que pedimos a la ciudadanía que también en la defensa de estos derechos continúe dando muestras de civismo, solidaridad y compromiso”. El concejal ha querido recordar que no existe evidencia científica alguna de que los animales domésticos padezcan ni puedan transmitir el covid-19.

Las primeras viseras 3D de protección contra el coronavirus hechas en Gáldar llegan a la Residencia de Mayores de Barrial

1

Este jueves han llegado las primeras viseras 3D a la Residencia de Mayores ‘Genoveva Pérez’ de Barrial producidas por distintas personas de Gáldar que han querido sumarse a la tarea de poner sus impresoras 3D al servicio de la protección contra el coronavirus en las principales dependencias sociosanitarias del municipio.

Desde la Concejalía de Nuevas Tecnologías se ha habilitado también una impresora 3D de propiedad municipal, perteneciente a los últimos Programas de Formación en Alternancia con el Empleo desarrollados por la Agencia de Desarrollo Local del Municipio, para fabricar también en ella todas las viseras 3D posibles.

Así, la idea es equipar lo más pronto posible con estos dispositivos al personal al servicio de la Residencia de Mayores ‘Genoveva Pérez’, al personal del Centro de Salud de Gáldar y del Centro de Especialidades del municipio.

De esta manera, una diadema superior impresa en plástico con este tipo de impresoras sostiene una lámina de acetato trasparente que hace un efecto de pantalla que protege toda la cara del personal frente a la respiración de los pacientes y usuarios y las posibles micropartículas que pueden transportar cepas activas del virus.

Este sistema está validado por las autoridades sanitarias de varias comunidades autónomas españolas y se ha extendido por todo el país ante la falta de material de prevención para el personal sanitario en los centros hospitalarios y sociosanitarios de todo el país.

El Ayuntamiento de Gáldar ha habilitado un formulario mediante el cual las personas del municipio que tengan impresora 3D pueden solicitar material que costea el Consistorio y producir este tipo de piezas que permitan aumentar la seguridad en la batalla contra el coronavirus: https://forms.gle/oscfoGveMCgKHL7f8

Asimismo, desde la Concejalía de Nuevas Tecnologías se ha divulgado a todos los interesados el acceso a esta página web de la empresa SICNOVA donde están accesibles los archivos STL de las viseras, para poder imprimirlas libremente desde cualquier impresora: https://portal3dcovid19.es/productos/

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife pone en marcha un servicio de atención a los mayores dependientes y vulnerables que viven solos

0

Las personas que forman parte de este colectivo podrán solicitar servicio a domicilio de alimentación, de traslado de medicamentos y de productos de higiene a través del teléfono 922 282 482

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha reforzado sus recursos de atención social para ayudar a las personas mayores dependientes del municipio, que viven solas y se encuentran en situación de vulnerabilidad. Los usuarios que cumplan los requisitos tendrán derecho a un servicio a domicilio de alimentación, de medicación y de artículos de higiene personal.

El área de servicios sociales del Consistorio ha puesto en marcha un plan de atención telefónica que cuenta con tres líneas habilitadas. Se podrá solicitar a partir de este viernes en el teléfono municipal 922 282 482, de lunes a viernes y en horario de 8 a 15 horas. Desde el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) se atenderá por orden de llamada, estableciendo prioridades para los casos más urgentes.

Este recurso es exclusivo para la ciudadanía de avanzada edad que no tiene familiares que puedan atender sus necesidades básicas. En el caso de que estas personas tengan familia, se recuerda que una de las excepciones que contiene el Real Decreto del Estado con motivo de la pandemia del virus Covid-19, es precisamente la autorización de desplazamiento para atender a este sector social.

Cualquier persona, ya sea familiar o cuidador profesional con dependientes a su cargo que no vivan en el mismo domicilio, deberá tener en su poder una declaración jurada que deberán aportar junto con su Documento Nacional de Identidad para justificar ante las autoridades la circulación por la vía pública.

Estas medidas atienden al decreto dictado por la regidora municipal, Patricia Hernández, en concreto a los puntos 3 y 4 de las medidas sociales: “Localización de las personas mayores que vivan solas para facilitarles el acceso de alimentos y medicamentos” y “Reforzar la asistencia, servicio y ayuda a las personas en el marco de la atención social”.

La concejala responsable de Atención Social, Marta Arocha, ha recalcado la gran labor que realizan los profesionales del IMAS y ha aclarado que “seguiremos trabajando sin parar para atender a los más vulnerables en estos momentos tan complicados para todos”.

El Ayuntamiento capitalino quiere poner en valor la solidaridad de los vecinos que también ayudan a la ciudadanía más longeva en exclusión social o en riesgo de estarlo, respetando los protocolos de seguridad.

Asimismo, el Consistorio de Santa Cruz de Tenerife, a través del IMAS, sigue trabajando en la implementación de medidas sociales para que durante esta situación de crisis los más vulnerables puedan ser atendidos con todas las garantías.

Sanidad destina 4,1 millones a la adquisición de 50 sistemas automáticos de dispensación de medicamentos en los hospitales públicos

0

Se renovarán 34 equipos y otros 16 serán de nueva instalación, lo que aumentará los recursos hospitalarios destinados al fin descrito

 

El Consejo de Gobierno autorizó en su sesión de hoy, jueves 26 de marzo, a la Consejería de Sanidad a realizar un gasto de 4.151.400 euros para la adquisición de un suministro de 50 sistemas automáticos de dispensación y distribución de medicamentos con destino a los once hospitales del Servicio Canario de la Salud (SCS).

La adquisición de este equipamiento se realizará mediante un contrato de suministro y servicios, que se tramitará por procedimiento urgente, para agilizar los plazos de los procesos de licitación, adjudicación, instalación, configuración e integración de los nuevos equipos con los sistemas informáticos hospitalarios y centrales.

La puesta en funcionamiento de los nuevos sistemas supondrá renovar 34 aparatos que quedarán descatalogados y la incorporación de otros 16 nuevos, que ampliarán, por tanto, el número de sistemas de dispensación y distribución de medicamentos actualmente en funcionamiento en los hospitales del SCS. El contrato que se formalice garantizará, asimismo, las labores de mantenimiento necesarias por la empresa suministradora durante el periodo de vida útil de este equipamiento, de seis años de duración.

La distribución por hospitales será la siguiente: 19 sistemas de dispensación con destino al Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, 11 para el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, 6 para la Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil, 4 para el Hospital Universitario de Canarias, 2 para el Hospital General de Fuerteventura, 2 para el Hospital Doctor José Molina Orosa de Lanzarote, 2 para el Hospital General de La Palma, 2 para el Hospital General de La Gomera y 2 para el Hospital Insular de El Hierro. Asimismo, al Hospital Universitario de Canarias se destinarán 2 carruseles de distribución de medicamentos.

Los sistemas automáticos de dispensación de medicamentos están diseñados para el almacenamiento, distribución y dispensación desde los almacenes hasta las distintas unidades clínicas que lo precisan. Están formados, principalmente, por carruseles para el llenado de carros desde el Servicio de Farmacia Central y por armarios que permiten la dispensación descentralizada en los Servicios de Urgencias, plantas hospitalarias, UCI, etcétera.

Constituyen una nueva tecnología que permite un mayor control y eficiencia de los procesos logísticos relacionados con los medicamentos hospitalarios, así como una reducción del consumo. Diversos estudios retro-prospectivos realizados en diferentes comunidades autónomas y publicaciones técnicas en los que se evalúa la eficiencia de los armarios de dispensación y carruseles de distribución aprecian reducciones en el consumo superiores por término medio al 20%.

200326 Videoconferencia Del Consejo En Tf

Educación concede ayudas para el fomento de la escolarización temprana, desayunos, y la manutención y alojamiento en residencias escolares

  • La Consejería informó hoy en Consejo de Gobierno de las subvenciones directas concedidas en el cuarto trimestre de 2019 que también comprenden ayudas para federaciones y clubes deportivos por 211.000 euros

El Consejo de Gobierno fue informado hoy jueves, 26 de marzo, de las ayudas directas que no exceden de 150.000 euros, concedidas durante el cuarto trimestre de 2019, que se destinan, entre otros conceptos, al fomento de la escolarización temprana de niños y niñas de 0 a 3 años, los desayunos escolares de alumnado con familias con pocos recursos y los gastos de desplazamiento de clubes y de funcionamiento de federaciones deportivas canarias.

En materia educativa están dirigidas a sufragar el coste parcial de las cuotas de las familias con niñas y niños matriculados en el primer ciclo de educación infantil para este curso escolar (1,64 millones de euros), y una parte de los gastos corrientes de los centros de titularidad pública municipal que imparten la educación de 0 a 3 años durante el año 2019 (1,54 millones de euros €).

A través de estas subvenciones se atienden los desayunos escolares en centros docentes públicos no universitarios para familias con pocos recursos (812.345,62 euros), y se da cobertura a los gastos derivados del servicio gratuito de manutención y alojamiento de las residencias escolares del Archipiélago (165.004,00 €) para alumnado de Enseñanza Obligatoria, correspondientes a periodo de septiembre a diciembre de 2019.

Estas ayudas permiten, asimismo, sufragar el desplazamiento diario del alumnado escolarizado en unidades de Educación Especial concertadas de las Islas (678.270,55 euros).

En materia deportiva, se destinan 211.579,99 euros a cubrir los gastos de desplazamiento de clubes y de funcionamiento de federaciones deportivas canarias.

 

El Gobierno autoriza cuatro convenios de
la Agencia Tributaria Canaria con sendos ayuntamientos para el cobro en la vía ejecutiva

 

 

El Consejo de Gobierno de Canarias autorizó hoy la suscripción de cuatro convenios de la Agencia Tributaria Canaria con los ayuntamientos de San Bartolomé, Agulo, Alajeró y Santa Cruz de La Palma para la prestación del servicio de cobro en vía ejecutiva de las deudas tributarias. El acuerdo se adopta ante el próximo vencimiento de los convenios vigentes en la actualidad con estas corporaciones.

Los convenios se suscriben para garantizar una mayor eficiencia en la gestión de los ingresos públicos locales, prestando una mejor atención al contribuyente en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y permitiendo adaptar el servicio de recaudación a las nuevas tecnologías y facilitando a los ciudadanos la correcta gestión de sus pagos de forma segura.

El Gobierno autoriza una inversión de seis millones de euros para contratar la línea marítima Los Cristianos-El Hierro

 La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda pone en marcha a partir de ahora la licitación del contrato de esa ruta bajo la fórmula de obligación de servicio público (OSP) y para que entre en funcionamiento el 1 de julio próximo

El Gobierno de Canarias ha aprobado hoy, a petición del consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, la autorización del gasto de seis millones de euros para contratar como servicio público la realización de la línea marítima regular entre el puerto tinerfeño de Los Cristianos y el de La Estaca, en El Hierro, garantizando así la conectividad en barco entre ambas islas durante los próximos dos años.

Con esa autorización del gasto aprobada hoy, la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda iniciará en las próximas semanas la licitación para cubrir esa ruta como obligación de servicio público (OSP), con el objetivo de que la naviera adjudicataria empiece a prestar el servicio el próximo 1 de julio. Entre las condiciones que se piden a las empresas que se presenten a este concurso es que se establezcan un mínimo de 12 frecuencias semanales entre Tenerife y El Hierro, y una capacidad de transporte de 4.200 pasajeros y de 3.200 metros lineales de carga.

El concurso que ahora sale a licitación dispondrá de los seis millones de euros en tres anualidades: 1,5 millones para 2020 (de julio a diciembre), 3 millones para 2021 (año completo) y 1,5 millones para 2022 (de enero a junio).

La anterior OSP entre Tenerife y El Hierro venció en noviembre de 2019, por lo que la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda tramitó de urgencia, al declararse la insuficiencia del mercado de libre competencia, una autorización provisional que garantiza la prestación del servicio marítimo entre ambas islas hasta el próximo 30 de junio.

La línea marítima entre los puertos de La Estaca y Los Cristianos es una de las más utilizadas del Archipiélago, ya que el año pasado movió a 164.275 pasajeros y 65.173 metros lineales de mercancía. En los primeros dos meses de este año, han sido 21.845 los viajeros que se desplazaron en barco entre Tenerife y El Hierro.

Las autoridades hutíes ordenan la liberación de todos los prisioneros baháí´s en Yemen

0

El decreto incluye el indulto a Hamed bin Haydara, cuya sentencia de muerte había sido confirmada hace cuatro días por un tribunal de apelación en Saná

 

Las autoridades hutíes han ordenado la liberación de los prisioneros bahá’ís de Yemen, tal como anunció este miércoles, durante un discurso televisivo, el presidente del Consejo Político Supremo Hutí, Mahdi al-Mashat. Esta orden incluye además el indulto para Hamed bin Haydara, cuya sentencia de muerte fue confirmada hace cuatro días por un tribunal de apelación en Saná.

La comunidad internacional bahá’í ha acogido con satisfacción este anuncio y pide su aplicación inmediata. La orden emitida por las autoridades hutíes debe conducir al levantamiento de los cargos de 2018 contra un grupo de más de 20 bahá’ís, la devolución de todos sus bienes y propiedades y el funcionamiento de las instituciones bahá’ís.

Los seis bahá’ís que serán liberados —que han sido encarcelados injustamente en Saná durante varios años por sus creencias religiosas y que han tenido que enfrentar una serie de acusaciones infundadas— son el Hamed bin Haydara, Waleed Ayyash, Akram Ayyash, Kayvan Ghaderi, Badiullah Sanai y Wael al-Arieghie.

La comunidad internacional bahá’í reclama que al igual que a todos los demás ciudadanos yemeníes, se debe permitir que los bahá’ís practiquen su fe libremente, de conformidad con los principios universales de libertad de religión o de creencias. Los bahá’ís del Yemen han contribuido y seguirán contribuyendo a la vida de su país y de sus conciudadanos

Fernando Sanz denuncia que desconocen el paradero del cadáver de su padre

0

Fernando Sanz, hijo del desaparecido Lorenzo Sanz, ha denunciado que desconoce el paradero del cuerpo de su padre, fallecido el 21 de marzo como consecuencia del coronavirus. Así lo manifestó el propio Fernando durante una intervención en el programa  ‘Sálvame’.

La idea de la familia era incinerar el cadáver de Sanz el pasado 24 de marzo en el Tanatorio de San Isidro, pero debido al colapso en los servicios se vieron obligados a aplazarlo.

Según informa ‘ElConfidencial’, el cadáver fue trasladado de este tanatorio al de El Escorial, pero Fernando asegura que los responsables del centro no saben nada y no le proporcionan información al respecto.

España contratará a 200 sanitarios extranjeros para luchar contra el coronavirus

0

El Gobierno anunció este viernes que impulsará la contratación de cerca de 200 trabajadores extranjeros del sector sanitario en situación regular, ante la crisis del Covid-19.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el de Universidades, el de Sanidad y el de Política Territorial y Función pública han puesto en marcha una acción urgente coordinada para incrementar el número de profesionales sanitarios extranjeros en disposición de trabajar en España con carácter inmediato.

Para cumplir este objetivo, los citados ministerios han coordinado su acción en ámbitos como la priorización de permisos de residencia y trabajo, la homologación de títulos o el reconocimiento de competencias profesionales con el fin de «dar una respuesta inmediata en un momento de máxima exigencia y alta demanda de estos perfiles en nuestro mercado laboral», explicó el Ejecutivo en una nota de prensa.

Para ello, se ha elaborado un nuevo protocolo de coordinación entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el de Universidades y el de Sanidad que permite un intercambio de información, consulta y resolución efectiva para la puesta en marcha de la medida.

Por su parte, el Ministerio de Universidades ha hecho de la agilización del proceso de homologaciones un eje de actuación prioritaria. Desde el pasado viernes se han resuelto un total de 100 expedientes de homologación de títulos de médicos. En total, desde comienzos de año, se han homologado un total de 762 profesionales del ámbito sanitario.

(SERVIMEDIA)

La contaminación se desploma en Madrid, Barcelona, París y Milán por la cuarentena

0

El confinamiento de los ciudadanos en sus casas por la enfermedad del Covid-19, causada por el nuevo coronavirus, ha desplomado las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en varias de las grandes ciudades de Europa, como Madrid, Barcelona, París y Milán.

Así lo muestran imágenes basadas en observaciones del satélite Sentinel-5P de Copernicus, operado por la ESA (siglas en inglés de Agencia Espacial Europea), que ofreció este viernes esos nuevos datos.

La pandemia del coronavirus se ha propagado con gran rapidez por el planeta, ya afecta a 200 países y territorios, con más de 465.000 personas contagiadas confirmadas y cerca de 21.000 fallecidas, según el último informe de situación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para frenar su propagación, países de todo el mundo están aplicando medidas estrictas, cerrando ciudades e incluso países enteros. El satélite Sentinel-5P de Copernicus cartografió recientemente la contaminación en Europa y China, y reveló una caída significativa en las concentraciones de dióxido de nitrógeno que coinciden con la adopción de estas medidas de cuarentena.

Científicos del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (KNMI, por sus siglas en neerlandés) han utilizado datos de Sentinel-5P para monitorizar tanto el estado del tiempo como la contaminación en Europa. Las nuevas imágenes muestran de forma clara una fuerte reducción en las concentraciones de dióxido de nitrógeno sobre ciudades importantes de Europa, y más específicamente sobre Madrid, Barcelona, París y Milán.

MÁS ESTUDIOS

Las imágenes por satélite muestran las concentraciones de dióxido de nitrógeno entre el 14 y el 25 de marzo en comparación con la concentración media mensual desde 2019. Henk Eskes, del KNMI, indicó que, al combinar los datos de esos 12 días, la variabilidad meteorológica se promedia parcialmente se ve el impacto de los cambios debidos a la cuarentena.

El equipo del KNMI, en colaboración con científicos de todo el mundo, ha empezado a trabajar en un análisis más detallado empleando datos terrestres, datos atmosféricos y modelización inversa para interpretar las concentraciones observadas y poder calcular la influencia de las medidas de confinamiento.

«Para obtener estimaciones cuantitativas de los cambios en las emisiones debidos al transporte y la industria, tenemos que combinar los datos del instrumento Tropomi del satélite Sentinel-5P de Copernicus con modelos de química atmosférica. Estos estudios ya han comenzado, pero aún van a tardar en completarse», añadió Eskes.

También se están observando con atención otros países del norte de Europa, como Países Bajos y Reino Unido, pero los científicos han detectado una mayor variabilidad debida a sus condiciones meteorológicas inestables. Nuevas mediciones tomadas esta semana ayudarán a evaluar los cambios en el NO2 sobre el noroeste del continente.

(SERVIMEDIA)

Bob Dylan publica su canción más larga: 17 minutos dedicados a la muerte de Kennedy

0

El eterno compositor de música folk norteamericano Bob Dylan acaba de publicar la canción más larga de su carrera destronando de esta manera a ‘Highlands’, compuesta en 1997 y que alcanzaba los 16 minutos y 31 segundos de duración.

23 años después Dylan ha lanzado ‘Murder Most Foul’ un tema de 16:57 minutos dedicado íntegramente al asesinato del expresidente de los EEUU, John Fitzgerald Kennedy, cometido el 22 de noviembre de 1963 en Dallas (Texas).

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Bob Dylan. Murder Most Foul. Link in Bio.

Una publicación compartida de Bob Dylan (@bobdylan) el

 “Agradezco a mis seguidores todo su apoyo y lealtad a lo largo de los años. Esta es una canción inédita que grabamos hace un tiempo y que te puede interesar. Mantente a salvo, mantente atento y que Dios esté contigo”, escribió el músico en Instagram para anunciar el tema.

YouTube video

El Banco Santander diseña planes de protección a pymes y particulares en España y todos sus mercados internacionales

0

El Santander ha puesto en marcha planes de contingencia en todas las geografías en las que opera, impulsando el teletrabajo masivo para sus empleados y implementando planes de apoyo y protección financiera a todos sus clientes, tanto pymes y autónomos como particulares. “Nuestra prioridad es la salud de nuestros equipos, al tiempo que seguimos asegurando la continuidad del negocio para poder atender a nuestros clientes”, aseguró Ana Botín, presidenta de Banco Santander, durante una videoconferencia con los empleados del Grupo. En términos generales, el Consejo de Administración ha tomado la decisión de «dotar al banco de la mayor flexibilidad posible para poder aumentar el crédito y apoyar las necesidades de empresas y particulares afectadas». Santander España se ha comprometido a preservar y garantizar el 100 por ciento de los 29.000 empleos directos que tiene el banco en el país, y además cubrirá los costes salariales de sus contratas de servicios para que no se vean obligados a hacer regulaciones de plantilla mientras dure la pandemia.

Con el fin de apoyar el esfuerzo global contra el coronavirus, Santander ha creado un fondo para proporcionar equipamiento médico y materiales esenciales en España. Este fondo se constituirá con un mínimo de 25 millones de euros y se financiará con la reducción de la retribución del consejo y la alta dirección del Grupo, además de con aportaciones voluntarias de los empleados del banco. La presidenta de Santander, Ana Botín, y el consejero delegado, José Antonio Álvarez, han decidido rebajarse sus retribuciones de 2020 (fija y variable) un 50 por ciento. Los consejeros no ejecutivos las reducirán un 20 por ciento.

En España el Banco Santander ha donado 4 millones de euros a la Comunidad de Madrid para habilitar 2.000 nuevas camas en el hospital de campaña de Ifema y comprar respiradores para las UCIs y ha destinado otro millón de euros a la compra de un millón de mascarillas para el Ministerio de Sanidad. Ha puesto en marcha también distintas fórmulas de ayuda para organizar los catering del personal sanitario que atiende a las personas afectadas en ese hospital provisional de Ifema, debido a la experiencia que tiene al hacerse cargo de más de 6.000 comidas al día en su sede central de Boadilla del Monte.

Fondo de liquidez para empresas
En Europa, Santander España ha dotado un fondo de liquidez de 20.000 millones para cubrir necesidades de tesorería de las pymes a corto plazo, y ha abierto una nueva línea ICO por importe de 400 millones enfocada hacia las empresas que mayores problemas de negocio y empleo están sufriendo por el coronavirus. Además, ya ha puesto en marcha el plan de moratoria hipotecaria decretada por el Gobierno. En el Reino Unido, el banco también ha puesto en marcha una moratoria hipotecaria de hasta tres meses. Si bien se ha establecido el cierre de algunas sucursales, se garantiza la disponibilidad del servicio con horarios de apertura reducidos y canales digitales. En Portugal, el Santander ha suspendido comisiones a empresas y particulares; en Polonia, hay vacaciones de pago de las hipotecas de 3 a 6 meses, y en Alemania, donde el principal negocio es financiación al consumo, ofrecerá a los concesionarios una suspensión de pagos de 90 días en la financiación de stock. Además, los vehículos podrán mantenerse tres meses más.

Respecto al continente americano, en Estados Unidos la división de servicios de financiación al consumo (Santander Consumer USA) ha ampliado el período de pagos aplazados a sus clientes, ha renunciado a aplicar cargos por demoras en los pagos y facilitará prórrogas en los renting de coches, entre otras cosas. El banco también ha dispuesto 25 millones de dólares en préstamos a pequeñas empresas y está ofreciendo la suspensión temporal de pagos, el reembolso de algunas comisiones y la suspensión de ejecuciones hipotecarias, entre otras medidas.

En México, donde hay medidas parciales de confinamiento en función de las zonas, todas las sucursales se mantienen con una dotación mínima de personal (un máximo de 10 personas) con el fin de garantizar el servicio, pero la filial ha anunciado que ya está preparada para tomar medidas más drásticas para proteger a empleados y clientes si hiciere falta. Se ha confirmado a todos los clientes que los seguros de gastos médicos mayores del banco cubren el Covid-19 cumpliendo las condiciones generales del producto; Santander México está facilitando tres meses sin intereses en compras realizadas en supermercados on line, y se de cinco a diez meses sin intereses para comprar en farmacias, laboratorios u hospitales.

En Brasil, el Santander ha aumentado el 10 por ciento los límites de las tarjetas de crédito y ha establecido una moratoria de dos meses al vencimiento de todos los préstamos personales y de empresa. En Argentina, donde no hay medidas globales de confinamiento, ha puesto a disposición de microempresas (un figura muy extendida en el país) y pymes nuevas líneas de crédito por 1.000 millones de pesos (alrededor de 14 millones de euros), a un plazo de 24 meses, destinadas a la compra de equipamiento tecnológico que permitan el teletrabajo, evitando las aglomeraciones de personas ante el avance del coronavirus. En Chile, ha dispuesto 6.000 millones de dólares en préstamos preconcedidos para consumo e hipotecas, a utilizar tanto por pymes como por particulares. Este plan beneficiará a más de 500.000 clientes.

Teletrabajo
El teletrabajo parcial ya era una política usual para los empleados del Santander, que ha estado enfocada en facilitar la conciliación. Con la coyuntura actual, más de 50.000 empleados del Grupo ya están trabajando en remoto: son cerca de 21.000 trabajadores en España, 5.300 en Reino Unido, 6.000 en Polonia, 2.100 en Consumer Finance Alemania, 2.500 en Portugal, más de 4.000 en Brasil y 5.000 en Estados Unidos. En Santander México se han implementado esquemas de teletrabajo para todo el personal que pertenezca a grupos vulnerables ante el coronavirus y se ha reducido en un 50 por ciento la plantilla de profesionales en oficinas corporativas. En Santander Argentina, los teletrabajadores son ya más de 3.600.

La Consejería de Sanidad constata 784 casos acumulados de coronavirus COVID-19

0
          La última estadística refleja 18 personas curadas y 24 fallecidas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un acumulado de 784 casos de coronavirus COVID-19.
De ellos, 279 han requerido hospitalización y 45 lo han hecho en una plaza de UCI.
Además, hay que señalar que la estadística cerrada a las 20.00 de ayer, miércoles, refleja un total de 18 personas curadas y 24 fallecidas.
De los fallecidos, todos son mayores y/o con patología previa. Doce de ellos (cinco mujeres y siete hombres) pertenecen al grupo de edad de 80 a 89 años; siete (una mujer y seis hombres) al de de 70 a 79 años; dos mujeres del grupo de 60 a 69; un hombre del grupo de 50 a 59, y dos mujeres del de 30 a 39.
Hoy se ha conocido que otro octogenario con patología previa ha fallecido en la isla de lanzarote, el cual es de origen Británico y que se recogerá en el adelanto estadístico de las 20 horas de este jueves.
Un bebé de apenas unas jornadas a contraido también en Lanzarote el virus y se encuentra estable.

La EBAU se realizará en nuevas fechas: Canarias quiere hacerla en los primeros días de julio

0

La convocatoria extraordinaria se puede retrasar hasta el 10 de septiembre

También habrá cambios en el modelo de examen

 

Los estudiantes de 2º de Bachillerato realizarán este año la prueba de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) entre los días 22 de junio y 10 de julio, según han acordado el Gobierno nacional y los representantes educativos de las comunidades autónomas.

Dentro de este margen de fechas, ahora cada Comunidad Autónoma decidirá las que se aplican en su ámbito, ya que, como es sabido, las pruebas se realizan en tres días. En Canarias, las universidades y la comunidad autónoma se inclinan por unas fechas ubicadas en los primeros días del mes de julio.

Las fechas marco dentro de las que se tendrá que realizar la EBAU son entre el 22 de junio y el 10 de julio, en la convocatoria ordinaria y antes del 10 de septiembre, la convocatoria extraordinaria. Las calificaciones tendrán que estar listas antes del 17 de julio para la convocatoria ordinaria y antes del 18 de septiembre en el caso de la extraordinaria. Se ha decidido retrasar también el plazo para hacer las matrículas, de tal forma que la asignación de plazas no se podrá realizar antes del 25 de septiembre.Estudiantes 2011 07 08 19349 Examen R

También se ha acordado modificar el modelo y el contenido de las pruebas con el objetivo de que el alumnado no se vea perjudicado por no haber trabajado en clase algún bloque o bloques de contenido de alguna de las materias.

Son tres de los cambios que se han debatido en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación, que se ha realizado por videoconferencia y han presidido la ministra Isabel Celaá y el secretario de Estado de Educación, Alejandro Tiana, junto a los consejeros de todas las comunidades autónomas.

El Ministerio indica que el calendario escolar, de momento, se mantiene como estaba: no se cierra en marzo y que no se ha hablado en la reunión de alargar el curso a julio. Además, han reiterado que ninguna familia tiene que preocuparse ya que se está trabajando para que ningún alumno pierda el curso por la pandemia y para que todos puedan ser evaluados en condiciones de justicia y equidad.

Cambio en el modelo de examen

Fuentes del Ministerio de Universidades explican también que habrá cambios en el modelo de examen de EBAU para que el alumnado tenga la posibilidad de obtener la máxima puntuación sin realizar las preguntas correspondientes a alguno de los bloques de contenidos de la materia. Antes los alumnos tenían que elegir entre la opción A y la opción B y asumir las preguntas que hubiera en cada opción. Ahora los alumnos se pueden hacer a la carta el examen y coger preguntas de ambas opciones.

Cada bloque va a tener más opciones de preguntas para garantizar que siempre hay preguntas correspondientes al temario que se ha trabajado previo al 10 de marzo, fecha del cierre del espacio educativo.

Durante la reunión, la Comunidad de Madrid ha pedido una reunión técnica entre las comunidades y los ministerios de Educación y Universidades para que no existan diferencias sustanciales en la forma de evaluación entre comunidades que pudieran perjudicar a los alumnos de las diferentes regiones. Celaá ha aceptado la propuesta, pero Cataluña y el País Vasco se han opuesto con el objeto de respetar sus competencias en esta materia.

El Ayuntamiento de Arucas elabora un paquete de medidas tributarias de apoyo al contribuyente, por el Estado de Alarma, Covid-19

0

Entre las medidas adoptadas, cabe destacar el retraso en el período de pago voluntario, correspondiente al pago de impuestos y tasas, como lo son, el impuesto de vehículos o el impuesto sobre Bienes Inmuebles

 

La Concejalía de Economía y Hacienda, que coordina Beatriz Herrera y a través de su Servicio de Recaudación Municipal, ha puesto en marcha un paquete de medidas tributarias como apoyo al contribuyente, a fin de facilitar y mejorar la situación actual, con motivo de la pandemia del Covid- 19.

Las medidas que recoge este paquete son las que se citan a continuación:

PRIMERO: PERIODOS DE PAGO DE IMPUESTOS Y TASAS

Modificación del Calendario Fiscal, retrasando las fechas de los periodos de pago voluntario y ampliando dichos periodos hasta cuatro y cinco meses:

Impuesto de Vehículos y Tasa por Entrada de Vehículos (Vados):

03 de abril hasta el 04 de septiembre.

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (Contribución):

15 de junio hasta el 16 de octubre.

Tasa por Ocupación del Suelo y Terrenos Públicos con Mesas y Sillas (Terrazas).

Se llevará a cabo la suspensión de la Ordenanza Fiscal, por lo que dicha tasa no se aplicará este año.

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE).

Se mantiene periodo voluntario de cobro establecido del 03 de septiembre al 05 de noviembre, siendo solamente de aplicación a las empresas que presenten una facturación, concretamente importe neto de la cifra de negocios, superior a 1.000.000 de euros.

SEGUNDO: DOMICILIACIONES DE IMPUESTOS Y TASAS

Modificación de fechas, retrasando el cargo en cuenta de impuestos y tasas domiciliados:

Domiciliaciones en plazo único:

Impuesto de Vehículos y Tasa por Entrada de Vehículos (Vados): 04 de septiembre.

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (Contribución): 16 de octubre

Domiciliaciones en 2 plazos:

Impuesto de Vehículos y Tasa por Entrada de Vehículos (Vados):

Primer cargo domiciliación: 05 de junio

Segundo cargo domiciliación: 04 de septiembre.

Impuesto sobre Bienes Inmuebles, IBI (Contribución):

Primer cargo domiciliación: 05 de agosto

Segundo cargo domiciliación: 16 de octubre.

TERCERO: FRACCIONAMIENTOS Y APLAZAMIENTOS.

Se recuerda que la solicitud de fraccionamiento y aplazamientos para el pago de recibos en voluntaria con finalización dentro del año no conlleva la generación de ningún tipo de intereses.  

En los fraccionamiento y aplazamientos en curso, establecidos en sí mismos como medida de ayuda a la liquidez, NO se realizará el cargo en cuenta de la cuota correspondiente al mes de abril (05 de abril), desplazándose al mes de mayo y continuando la remisión de cargos en cuenta en los meses sucesivos, ampliándose, por tanto, en un mes más la finalización del fraccionamiento en cada caso.

CUARTO: PLANES INDIVIDUALES DE PAGO (PIP)

En los Planes Individuales de Pago del presente ejercicio 2020 iniciados según la periodicidad elegida por cada contribuyente, NO se realizará el cargo en cuenta de la cuota correspondiente al mes de abril (05 de abril), desplazándose al mes de mayo y continuando la remisión de cargos en cuenta en los meses sucesivos, ampliándose, por tanto,  en un mes más la finalización del PIP en cada caso.

QUINTO: AMPLIACIÓN PLAZO SOLICITUD BONIFICACIÓN IBI POR FAMILIA NUMEROSA E INSTALACIÓN DE PLACAS SOLARES.

En este sentido, se amplía el plazo de solicitud de bonificación por familia numerosa y bonificación por instalación de sistemas de aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar, en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), hasta el 30 de abril.

SEXTO: CARTAS DE PAGO NOTIFICADAS CON ANTERIORIDAD AL ESTADO DE ALARMA.

Ampliación del periodo voluntario de pago de todas las liquidaciones emitidas y notificadas antes, y con vencimiento posterior al RD 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, hasta el 30 de abril, pudiendo disponer de las nuevas cartas de pago a través de la Oficina Virtual Tributaria en la web www.arucas.org, o poniéndose en contacto con el Servicio de Recaudación, en los teléfonos y dirección de correo electrónico que aparecen al final del presente documento.

SEPTIMO: SANCIONES DE TRÁFICO (MULTAS)

Según BOE de 21 de marzo, Orden INT/262/2020, de 20 de marzo, por la que se desarrolla el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, en materia de tráfico y circulación de vehículos a motor se establece la  suspensión de términos e interrupción de los plazos para la tramitación de los procedimientos administrativos hasta que cese el estado de alarma.

Asimismo, se establece ampliación hasta el 30 de abril, del plazo de pago para las sanciones que hayan sido notificadas con anterioridad y tengan fecha fin de pago, con reducción del 50%, posterior al Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, para los contribuyentes que deseen realizar el pago, pudiendo disponer de las nuevas cartas de pago a través de la Oficina Virtual Tributaria en la web www.arucas.org, o poniéndose en contacto con el Servicio de Recaudación, en los teléfonos y dirección de correo electrónico que aparecen al final del presente documento.

OCTAVO.- No se iniciarán nuevos procedimientos de embargo hasta que cese el estado de alarma.Cuadro Arucas

Las presentes medidas se adoptan sin perjuicio de otras que puedan adoptarse, según evolución de la situación y contexto legal que se determine.

Para más información y/o realización de gestiones, contactar con Servicio de Recaudación Municipal, a través de correo electrónico recaudación@arucas.org, y/o telefónicamente a través de los siguientes números:

928 623 307 / 928 622 481

928 623 129 /618 362 165

618 419 152

En palabras del Alcalde de Arucas, Juan Jesús Facundo, “desde el consistorio se ha trabajado en la elaboración de estas medidas, dirigidas, exclusivamente, a ayudar a todos los  y las contribuyentes del municipio, que por una situación u otra, se han visto afectados debido al brote del coronavirus”

Almeida considera “imprudente” que el Gobierno mantuviese y promoviese el 8-M

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, manifestó este jueves que, «a la vista de los sucesos, desde luego fue una decisión imprudente mantener y promover la manifestación del 8-M”.

En una entrevista con Servimedia, Almeida recordó que “sin que quepa diluir responsabilidades, también se produjeron otros actos multitudinarios”, como el acto de Vox en Vistalegre.

Por ello, el alcalde de Madrid señaló que el Gobierno que dirige Pedro Sánchez “debería haber tenido la precaución de suspenderlos, igual que la manifestación del 8 de marzo”, porque “a la vista de los acontecimientos, está claro que no fue prudente tomar esa decisión”.

Algunas dirigentes políticas que participaron en dicha manifestación han dado positivo por coronavirus, como la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo; la ministra de Igualdad, Irene Montero; la ministra de Política Territorial, Carolina Darias; además de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, que también acudió a la movilización.

Por su parte, la vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, que también acudió pero que abandonó la manifestación ante los abucheos y el acoso de algunas manifestantes, afirmó hoy que se arrepentía de haber ido a la manifestación del 8-M viendo el gran número de muertes que desde entonces se están produciendo en la capital por el coronavirus.

Villacís apuntó que su respuesta es personal, porque “el Ayuntamiento no tenía ninguna competencia en autorizar esa marcha, que fue autorizada por Delegación de Gobierno”. Por tanto, remarcó que, como vicealcaldesa, “no podía haber hecho nada para evitarlo y solamente fui”.

El otro gran acto multitudinario que se produjo ese domingo fue el de Vox en el Palacio de Vistalegre, tras el cual su líder, Santiago Abascal; el secretario general, Javier Ortega Smith; y la diputada Macarena Olona, dieron positivo.

SERVIMEDIA

El PP solicita medidas económicas “reales y eficaces” del Ayuntamiento para el día después de la crisis a causa del Covid-19

0

La portavoz del Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pepa Luzardo, ha solicitado este miércoles a Augusto Hidalgo (PSOE), que adopte medidas económicas “reales y eficaces” que sean posibles de implementar “el día después de la crisis sanitaria a causa del Covid-19”

Luzardo calificó, en una rueda de prensa virtual mantenida con los medios de comunicación, como “prioritarias” las partidas sociales, las de apoyo a los sectores productivos y las de reactivación económicas, por lo que animó al regidor capitalino “a aprovechar esta etapa de obligado teletrabajo y parón de la actividad administrativa para realizar todos los ajustes presupuestarios y tenerlos preparados”.

Entre las medidas, Luzardo enumeró la puesta en marcha de un Plan Urgente de Pago a Proveedores, “dado que es inasumible que haya facturas pendientes de pago en el Ayuntamiento o en sus empresas y organismos autónomos como el IMEF, Instituto Municipal de de, Guaguas SA, Sagulpa, Promoción Las Palmas, Geursa SA o la Agencia Local de la Energía. ALGE.

“Creemos que es importante además establecer el abono anticipado del 50% del bien o servicio a disponer en todos los procedimientos de pago municipales que sean posibles para lo que resta del 2020 y el próximo 2021. Así como el pago de los convenios suscritos ya con las ONG para este 2020”, añade.

Asimismo la portavoz del PP apuesta por la modificación del Plan Municipal Anual de Subvenciones 2020 “para introducir nuevas líneas estratégicas” de ayudas económicas para los Mercados Municipales, el sector del taxi, Zonas Comerciales Abiertas de la capital (ZAC) y los parques empresariales y polígonos industriales.

En el ámbito de medidas fiscales, Luzardo expresa la necesidad “de que sea eliminada la Tasa de Apertura, además de la suspensión para 2020, 2021 y 2022 de la tasa de mesas y sillas que abonan las terrazas”, continúa la líder del PP capitalino.

Asimismo, añade, “debe establecerse la suspensión para este 2020 y 2021 de las Tasas de Basura Comercial, Cartelería, ocupación de suelo para actividades económicas, rastros, taxis y quioscos”, al tiempo que en el campo de los impuestos, se suspenda el cobro del IBI -o en su defecto se establezca una subvención directa por el valor de su importe- correspondiente a los ejercicios 2020 y 2021 a todos los locales comerciales e inmuebles no residenciales afectados por la crisis.

“No es suficiente con esto, por lo que además solicitamos una reducción del IBI General en un 10% para todos los inmuebles de la ciudad y la reducción del IBI de las Características Especiales para las empresas portuarias, que también están sufriendo esta crisis”, asevera la líder del PP capitalino


Suspensión del impuesto de circulación y reducción de canon

Luzardo abogó además por la suspensión del cobro del Impuesto de Circulación para todos los vehículos comerciales y vehículos que constituyen el centro de la actividad empresarial, como transportistas, mensajerías o taxis, junto a la “reducción del Impuesto de Actividades Económicas y del IBI en un 25% de todos los inmuebles adscritos a empresas de gran facturación anual, que demuestren el mantenimiento de los puestos de trabajo en el mimo nivel de antes de la Crisis del Covid-19”.

Además, continúa Luzardo, es necesaria “la adaptación de los importes de las concesiones administrativas, deportivas y comerciales del Ayuntamiento al tiempo de cierre o de reducción de actividad económica, además de la prolongación de periodos de carencia sin pago de cuotas a los usuarios de servicios deportivos municipales, educativos, culturales o de transporte público que no han hecho uso de los mismos durante el confinamiento”.

Se trata de medidas (se adjunta documento con todas) “esenciales” para poder superar “una crisis económica que con creces superará a la sanitaria y que por desgracia va a durar más tiempo”. “No sabemos qué ha estado haciendo Hidalgo y su equipo este tiempo, por eso le ponemos a su disposición este documento que deberían empezar a implementar con carácter inmediato”, concluye.

HiperDino adapta varias de sus tiendas para dar servicio a la compra online

0

La cadena cierra al público y de manera temporal algunos de sus establecimientos para preparar y atender el gran volumen de pedidos experimentado desde que se decretara el estado de alarma

En Gran Canaria ya se trabaja a puerta cerrada en la tienda Puerta Europa mientras que, en Tenerife, los propietarios del Centro Comercial Nivaria Center se oponen a pesar de su ubicación estratégica

 

HiperDino ha comenzado a cerrar al público y de manera temporal algunos de sus establecimientos para dar respuesta a la gran demanda de compra online. Solo en las últimas dos semanas se ha atendido un 300% más de pedidos en la página web de la cadena y se trabaja para seguir ampliando este porcentaje.

El consejero delegado de DinoSol Supermercados, Javier Puga, declara que “nuestro canal prosigue su actividad para llegar a todas las personas en una situación excepcional como la que estamos viviendo pero, especialmente, para atender a aquellas otras que, por alguna razón, no pueden desplazarse hasta una de nuestras tiendas entre las que se encuentran mayores y consideradas de riesgo”.

Javier Puga insiste en que “nuestra responsabilidad ahora mismo es garantizar el suministro de productos de alimentación a la ciudadanía y no es tiempo de obtener beneficios”.

Desde hace unos días se ha comenzado a trabajar a puerta cerrada en la tienda Puerta Europa, situada en la calle Juan Rejón de la capital grancanaria.

Por el contrario, en Tenerife esta medida, de momento, no se ha podido llevar a cabo por la negativa de los propietarios del Centro Comercial Nivaria Center, que se oponen a ello a pesar de haberlo intentado reiteradamente. La elección de esta tienda se debe a su ubicación estratégica, que permitiría atender con mayor fluidez los pedidos que se realicen en Santa Cruz de Tenerife y en La Laguna. No obstante, se estudia la posibilidad de adaptar otra tienda.

En el resto de islas no se prevé la adaptación de tiendas pero ya se han duplicado los recursos, sobre todo, en lo que tiene que ver con el personal. Además, se está formando a nuevos equipos.

Frente a las decisiones de otras  cadenas de inhabilitar temporalmente su canal de compra a través de internet, HiperDino continúa trabajando para asumir más pedidos y acortar los tiempos de entrega.

Servicio de asistencia telefónico para mayores

Aunque en todos los establecimientos HiperDino las personas mayores, con discapacidad, con movilidad reducida y embarazadas tienen preferencia a la hora de acceder al local y se ha habilitado una caja de cobro prioritario para ellos, se ha puesto en marcha un servicio de asistencia telefónico para mayores.

Javier Puga explica que “tras las numerosas llamadas recibidas y en un momento en el que la solidaridad debe hacerse valer, hemos formado a personal de oficina para dar una solución a todas estas personas”.

Además, pueden acogerse a esta modalidad de compra las que pertenezcan a grupos de riesgo o no tengan los recursos o los conocimientos para tramitar el pedido a través de internet. El único requisito para acceder a este servicio es disponer de tarjeta bancaria para efectuar el pago de su compra.

Para las personas que realicen sus compras en tiendas físicas, se recuerda que el horario de apertura y cierre es el habitual y que se mantienen abiertos aquellos establecimientos de gran y mediano tamaño instalados en los centros comerciales, también con apertura dominical.

El Rector comunica al estudiantado que los plazos de los precios públicos se entienden suspendidos hasta el 30 de abril

0

Rafael Robaina ha remitido un mensaje al estudiantado de la ULPGC en donde les anuncia que los plazos para el pago de precios públicos se entienden suspendidos desde el 18 de marzo y hasta el 30 de abril.

El comunicado remitido es el siguiente:

Estimado estudiantado,

Les envío respuesta de la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno Canario a nuestra solicitud de prorrogar el período de pago del sexto plazo de matrícula, dada la situación tan extraordinaria en la que nos encontramos:

Los plazos para el pago de precios públicos se entienden suspendidos desde el 18 de marzo y hasta el 30 de abril. El 18 de marzo entra en vigor el REAL DECRETO-LEY 8/2020, DE MEDIDAS URGENTES EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL COVID-19, cuyo art. 33.5 dispone:

«El período comprendido *desde la entrada en vigor del presente real decreto-ley hasta el 30 de abril* de 2020 no computará a efectos de la duración máxima de los procedimientos de aplicación de los tributos, sancionadores y de revisión tramitados por la Agencia Estatal de Administración Tributaria, si bien durante dicho período podrá la Administración impulsar, ordenar y realizar los trámites imprescindibles»

La Abogacía del Estado señala lo siguiente:

«procede aplicar analógicamente el artículo 33 del RDL 8/2020 a las deudas de Derecho Público no tributarias»

En conclusión, los plazos para el pago de precios públicos se entienden suspendidos desde el 18 de marzo y hasta el 30 de abril.

Por ello, he dado instrucciones a nuestros servicios administrativos en la ULPGC para que se interrumpa el proceso con los plazos actualmente establecidos. Además, quiero comunicarles que se arbitrarán medidas de ayuda al alumnado más necesitado por las circunstancias que estamos padeciendo, las cuales se comunicarán a su debido momento en el BOULPGC.

Tres modelos de financiación para conseguir dinero en poco tiempo

0

Encontrar buenas opciones financieras para conseguir dinero a corto y medio plazo ha sido siempre un reto dominado por la figura de los préstamos personales. Por suerte, el paso del tiempo nos ha ofrecido la posibilidad de contar con otras alternativas igualmente válidas y efectivas a la hora de obtener liquidez en un periodo de tiempo relativamente corto. De algún modo, el nacimiento de otras vías ha sido gracias a la limitación de crédito que han venido imponiendo los bancos en la última década. A continuación, te mostramos tres grandes recursos alejados del método tradicional y  diseñados para funcionar como fuente de financiación.

Préstamos online

La irrupción y consolidación de las nuevas tecnologías ha traído consigo nuevos modelos de financiación. No en vano, a día de hoy podemos encontrar en la red todo un escenario de empresas online dedicadas exclusivamente a conceder préstamos a través de Internet, tanto a particulares como a empresas.

Las grandes ventajas que ofrecen al usuario estas plataformas son esencialmente dos: la rapidez y la sencillez del proceso de solicitud. El modo de conseguir un préstamo de esta manera no implica dificultad alguna, y es que, toda vez que hemos elegido la compañía que mejor se adapte a nuestras necesidades, sólo es necesario rellenar un formulario con datos personales y bancarios. Los requisitos para que nos lo concedan suelen ser mínimos y en menos de 48 horas el dinero estará listo en nuestra cuenta bancaria.

En cuanto al importe económico que por lo general conceden estas empresas, la cifra se sitúa entre los quinientos y los dos mil euros. Un dinero cuyo plazo de devolución tiende a no alargarse más allá de los dos años.

Préstamos entre personas  

El préstamo entre personas es otra de las formas de financiación que se ha popularizado mucho en los últimos tiempos. Para ello, existen portales en Internet especializados cuya función pasa por conectar a particulares que buscan dinero y a particulares que lo prestan. Éstos pactan las condiciones mientras la plataforma se encarga de agilizar el proceso a cambio de un pequeño porcentaje.

 

Esta figura que interviene como intermediario posibilita que no existan riesgos en la operación, ya que en primer lugar analiza la capacidad de cada una de las partes que integran un proceso como este. Así, otro de sus beneficios es que se permite la intervención de múltiples prestamistas en un solo préstamo, por lo que el peligro en caso de impago se divide entre todos y es mínimo.

Lo bueno de esta fórmula instaurada por el préstamo entre personas es que al prestamista se le facilita la posibilidad de alcanzar una rentabilidad mayor y, a la persona que recibe el dinero, la opción de multiplicar el número de financiadores hasta obtener el crédito que mejor satisfaga sus necesidades.

Crowdfunding

Finalmente, nos encontramos con el denominado crowdfunding, otro método atractivo para la financiación a medio plazo. En concreto, se trata de recaudar dinero en Internet mediante páginas especializadas para poder llevar a cabo un proyecto concreto. A cambio, la persona que recibe el dinero entrega a los inversores una pequeña recompensa relacionada con la idea que origina la recaudación. Por ejemplo, si el usuario necesita financiación para crear un negocio, puede ofrecer acciones de la empresa a todos aquellos que han decidido dar una aportación.

 

Aunque esta es la modalidad más conocida de crowdfunding, es cierto que existen otras variaciones que de igual modo están teniendo buena aceptación. De hecho, si el proyecto es lo suficientemente interesante puede darse el caso de que surjan inversores desinteresados, o lo que comúnmente ha pasado a llamarse donation based.

Carmen, la mujer que fue aplaudida al salir de la UCI, muere 36 horas después

0

Hace unas horas se convertía en viral el vídeo de una mujer infectada por coronavirus, de nombre Carmen y de 81 años de edad, tras lograr salir de la UCI del hospital Clínico de Valladolid donde se encontraba ingresada.

La noticia se festejó entre los sanitarios al grito de «campeona».

Sin embargo, esa felicidad se ha tornado en tristeza después de conocer que la mujer finalmente ha fallecido. Sólo habían pasado 36 horas desde que salió de la UCI.

«Ayer la sacaban aplaudiendo y hoy está en el cementerio», lamenta su hermana en declaraciones a ‘El Mundo’.

Plena Inclusión adapta a lectura fácil consejos frente al coronavirus para los reclusos con discapacidad intelectual

0

Plena inclusión ha elaborado un documento en ‘lectura fácil’ con consejos útiles para protegerse del contagio de la pandemia del Covid-19, dirigido a las personas con discapacidad intelectual que están en la cárcel.

El documento ya está llegando a la población reclusa gracias a la colaboración de Instituciones Penitenciarias, que aplaude la idea. La ‘lectura fácil’ es una adaptación de textos escritos para permitir su comprensión a personas con dificultades cognitivas, como son las personas con discapacidad intelectual.

Con esta iniciativa, la confederación trata de paliar una carencia que ya se había puesto de manifiesto desde el momento en que se registraron en las cárceles de todo el Estado casos de positivos de coronavirus.

El documento elaborado por Plena Inclusión pretende asegurar una información comprensible y adecuada sobre la situación actual. Incluye información sobre qué es el coronavirus y cómo se transmite;las medidas adoptadas por Instituciones Penitenciarias, y las recomendaciones de higiene y asepsia para evitar la transmisión y el contagio.

SERVIMEDIA

El Círculo de la Sanidad elogia las donaciones privadas en la lucha contra el coronavirus: “Nadie ni nada sobra ahora mismo”

0

El Círculo de la Sanidad puso en valor este jueves las donaciones y muestras de solidaridad que se están produciendo para reforzar a la sanidad española y hacer frente a la pandemia de Covid-19, ya que “nadie ni nada sobra ahora mismo. Todos los esfuerzos suman”.

De esta forma, la entidad rechaza las críticas que se producen en una parte minoritaria de la población cuando por parte de determinadas empresas se anuncia el impulso de ayuda para contribuir a hacer frente a la actual crisis de salud pública. “En estos momentos, toda la ayuda es poca y siempre es bienvenida, tanto de empresas como de personas particulares”, afirma el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente.

Alaba también la solidaridad interterritorial que se está poniendo de relieve entre comunidades autónomas, ya que algunas regiones están prestando material a la Comunidad de Madrid, “el territorio más devastado ahora mismo que requiere de todo el apoyo posible. Y así debe seguir siendo con la autonomía que corresponda en cada instante”.

Por otro lado, el presidente del Círculo solicita a las administraciones que, lideradas por el Gobierno central a través del Ministerio de Sanidad, trabajen con la “máxima coordinación y eficacia” a la hora de adquirir materiales médicos y de protección ante el Covid-19, haciendo todo lo posible para garantizar la calidad de los mismos. “Desde nuestra organización hemos pedido siempre que el sistema sanitario funcione con la máxima coordinación a nivel nacional, garantizando igualdad y equidad independientemente del territorio en que se resida, aunque en estas circunstancias sí vemos importante que se esté permitiendo a las comunidades autónomas cerrar la compra de material sanitario como mascarillas, respiradores, test rápidos de detección o equipos de protección individual (EPI) para complementar las gestiones del Ejecutivo estatal”, sostiene Ángel Puente.

Del mismo modo, el presidente del Círculo explica que el Gobierno debe trabajar con la “mayor anticipación posible”, al tiempo que expresa su deseo de que “esta crisis se empiece a superar cuanto antes y, entonces, será el momento de que todos saquemos lecciones y enseñanzas que nos sirvan para que, ante una futura nueva pandemia o un rebrote de la actual, el sistema esté mejor preparado”.

APOYO A SANITARIOS

Puente traslada, además, en nombre de los 20 miembros que componen esta asociación, que agrupa a directivos de empresas proveedoras de bienes y servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), sus condolencias a las familias de quienes han fallecido por coronavirus (más de 4.000 personas) y expresa su deseo de pronta recuperación a quienes en este momento se encuentran luchando contra esta enfermedad.

Asimismo, alaba el trabajo de los profesionales sanitarios (médicos, enfermeras, auxiliares, celadores, etc.) “que arriesgan su vida para salvar la nuestra”. En este sentido, lamenta profundamente las primeras muertes de personal sanitario que se han ido confirmando y reclama a las administraciones “redoblar esfuerzos para proteger a quienes están en primera línea de guerra contra el virus”.

Igualmente, recuerda que hay otros profesionales que están teniendo menos visibilidad, pero que también trabajan “sin descanso para que los hospitales puedan estar funcionando en las mejores condiciones posibles y para brindar una atención adecuada a los pacientes”, como es el caso de los directivos y gestores sanitarios; farmacéuticos; empleados de cocina; seguridad; lavandería; personal de mantenimiento; limpieza y desinfección; ambulancias; catering; electromedicina; fabricantes y suministradores de medicamentos y material sanitario; instaladores de gases medicinales, y transporte de sangre, entre otros.

Por último, Ángel Puente pide no olvidar el “esfuerzo ímprobo” de los trabajadores y trabajadoras sociosanitarios de atención a personas con discapacidad, mayores o en situación de dependencia.

SERVIMEDIA

El Cermi lamenta el fallecimiento de José Luis Ripoll, “un amigo de las personas con discapacidad”

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) lamentó este jueves el fallecimiento de José Luis Ripoll, presidente de honor de la Fundación Vodafone España, a causa del coronavirus, a la edad de 81 años.

Ingeniero, profesor y gestor, con una brillante carrera académica, empresarial y filantrópica, creó la Fundación Airtel, sucedida posteriormente por la Fundación Vodafone España (FVE), que bajo su dirección e inspiración siempre tuvo a las personas con discapacidad como grupo diana en el acceso sin exclusiones a las nuevas tecnologías y la sociedad de la información, según resalta el Cermi en una nota.

“Su compromiso social con los valores de la inclusión. La democracia tecnológica y la accesibilidad universal, evidenciado a lo largo de años de fecundas contribuciones”, le valió la distinción de ‘Amigo de las Personas con Discapacidad’, otorgada por el Cermi, en reconocimiento y gratitud a sus méritos y realizaciones.

El Cermi traslada a su familia y a los Equipos Humanos de la FVE y de la matriz Vodafone España, el pesar del movimiento social de la discapacidad por esta pérdida y agradece su “ejemplo de vida y de ciudadanía”.

SERVIMEDIA

Nintendo anuncia los títulos que llegarán a Switch en los próximos meses

0

En la última presentación Nintendo Direct Mini, Nintendo ha puesto de relieve un amplio abanico de distintos tipos de juegos que estarán disponibles para Nintendo Switch en 2020: ¡e incluso ya se puede jugar a algunos de ellos! Entre los títulos mostrados en el vídeo se incluyen juegos de rol y aventuras inmensos como Xenoblade Chronicles: Definitive Edition y BRAVELY DEFAULT II; juegos de series clásicas como Borderlands, XCOM 2 y BioShock, que desembarcan en una consola de Nintendo por primera vez; remakes de juegos muy queridos por los fans, como Burnout Paradise Remastered y Panzer Dragoon: Remake; y títulos que harán las delicias de jugadores curtidos, pero también de aquellos que prefieran una experiencia más relajada, como, por ejemplo, Good Job!51 Worldwide Games y Animal Crossing: New Horizons.

El Nintendo Direct Mini también desveló nuevo contenido que estará disponible próximamente para varios títulos de Nintendo Switch, como la actualización gratuita de Ring Fit Adventure, más detalles sobre el contenido descargable de pago de Pokémon Espada y Pokémon Escudo, así como la noticia de que el primer luchador del Super Smash Bros. Ultimate Fighters Pass Vol. 2 procede de la serie ARMS.

Muchos juegos más llegarán a Nintendo Switch en los próximos meses, incluidoSaints Row IV: Re-Elected (27 de marzo), Trials of Mana (24 de abril), The Elder Scrolls: Blades (primavera de 2020), Minecraft Dungeons (primavera de 2020), Warhammer 40,000: Mechanicus (mayo), MR. DRILLER DrillLand (25 de junio), The Legend of Heroes: Trails of Cold Steel III (30 de junio) y Vigor (otoño). Con tantos juegos disponibles para Nintendo Switch, la función “lista de deseos” de Nintendo eShop resulta muy útil para no perderle la pista a ninguno. Para facilitar su uso, ahora es posible acceder y añadir juegos a la lista de deseos de Nintendo Switch, así como gestionarla, a través del sitio web oficial de Nintendo Switch. Hay más información disponible sobre esta nueva función en la página de la lista de deseos de Nintendo Switch en nuestro sitio web.

La nueva presentación Nintendo Direct Mini pone de relieve una amplia variedad de juegos que llegarán a Nintendo Switch este año, entre ellos, Xenoblade Chronicles: Definitive Edition, Bravely Default II, BioShock: The Collection y más.

La Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores exige propuestas de actuación urgentes ante la crisis del Covid-19

0

La Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores, presidida por HelpAge International España, ha presentado al Gobierno central, a los gobiernos autonómicos, el resto de las administraciones públicas, las entidades sociales y a toda la sociedad una serie de propuestas de actuación de carácter urgente ante la situación de grave riesgo para los derechos y la vida de las personas mayores debido a pandemia del coronavirus.

El documento exige que las personas mayores tengan una atención preferente en esta crisis, ya que suponen un grupo de población vulnerable y el riesgo se incrementa con la edad.

Entre las medidas planteadas a las administraciones destacan aquellas destinadas a las personas mayores asistidas en residencias y otros centros, ya que estas organizaciones denuncian que la crisis sanitaria ha mostrado que las residencias se encuentran en una situación de gran precariedad y escasez de recursos de protección.

«Todo ello», indican, «ha provocado que, en algunas ocasiones, no se lleguen a cumplir los protocolos de actuación y atención, a pesar de trabajar con el principal grupo de riesgo».

Por ello, la Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores señala que las residencias de mayores deben ser tratadas por el Gobierno como instituciones de actuación preferente en esta crisis.

Las organizaciones añden que se debe aplicar un protocolo riguroso de acción a todas las residencias públicas y privadas. Desde HelpAge se ha distribuido un protocolo a nivel internacional y otras instituciones como la SEGG o Fundación Pilares también están recomendado otros similares. También el Imsero ha dictado una resolución con medidas de actuación a todos los centros sanitarios.

La Mesa considera que es «urgente» que las comunidades autónomas, que son las competentes, comprueben que las residencias (públicas y privadas) está cumpliendo con esos protocolos.

Otra de las actuaciones urgentes que propone es limitar de forma estricta la entrada de personal externo a las residencias, dotar a todo el personal de mascarillas y material de protección, hacer test en todas las residencias para apartar a los profesionales infectados y aislar a los residentes infectados y extremar las medidas de limpieza y desinfección.

MÁS PERSONAL

Asimismo, insta a que se cubran los puestos de los profesionales de las residencias infectados y dotar a las residencias de personal suficiente. Como es previsible que no existan profesionales formados suficientes en las bolsas de desempleo, sugiere permitir la contratación de personas que solo tengan acreditada su experiencia profesional como cuidadoras (asistentes personales o empleadas de hogar) y que sean formadas de manera rápida por los propios equipos profesionales de las residencias sobre su propio desempeño laboral.

Otra de las medidas urgentes que expone es garantizar la atención sanitaria en las propias residencias. Defiende que se medicalicen las residencias de mayores, para que las personas enfermas sean tratadas en los propios centros, aplicándoles los tratamientos adecuados para que, salvo casos de grave necesidad, ningún residente deba ser trasladado a hospitales o centros sanitarios.

Por último, las organizaciones recuerdan que, si las residencias no reúnen los requisitos mínimos, las comunidades autónomas deben intervenir mientras dure la crisis para que se disponga de personal cualificado y suficiente y se asegure una atención que siga con los protocolos de atención requeridos. «Hay algunas residencias que han mostrado su incapacidad para hacer frente a la crisis», alertan.

Recuerda que aislar a las personas mayores en los centros sanitarios no significa dejarlos incomunicados, sino que puedan tener acceso a sus familiares y personas cercanas a través de teléfono y medios telemáticos.

«También es importante poner énfasis en las personas mayores con discapacidad o en situación de dependencia, que son las que más necesidades de apoyo necesitan en este momento», destacan las organizaciones.

DISTANCIAMIENTO SOCIAL

Reiteran que el distanciamiento social es la principal estrategia para evitar el contagio del virus, pero son muchas las situaciones que pueden dificultar este aislamiento. Por ello, en este contexto tan complejo, las organizaciones indican que es necesario limitar el acceso de personas a los domicilios pero, al mismo tiempo, garantizar tengan acceso a los bienes de primera necesidad.

Para ello, explican que se hace necesario fomentar la colaboración voluntaria y vecinal, difundir las medidas de higiene y prevención y dotar a las personas que deban asistir a las personas mayores de los medios necesarios para realizar la labor en condiciones de seguridad (EPI).

Además, dicen que ees esencial prestar apoyo a las familias cuidadoras y a personas cuidadoras profesionales, a través de formación, apoyo psicológico, etc.

Finalmente, la Mesa Estatal por los Derechos de las Personas Mayores insiste en que es fundamental mantener el contacto regular con las personas aisladas a través del teléfono o de otros medios para dar apoyo y soporte durante la fase de aislamiento.

Para lograrlo, propone proveer a las personas mayores de herramientas tecnológicas que necesiten. Además, es muy importante identificar a las personas que son especialmente vulnerables por vivir solas y hacer un seguimiento regular de su situación.

Desde la Mesa Estatal se hace un llamamiento a todas las administraciones, a todas las instituciones y a toda la sociedad, para cuidar especialmente los mensajes que se lanzan en estos momentos, para evitar tratos discriminatorios hacia las personas mayores y sobre todo para garantizar los derechos humanos y la dignidad de las personas mayores y tomar todas las medidas necesarias para proteger su salud.

Las organizaciones que firman el documento son HelpAge International España, Caumas, Ceoma, Cruz Roja Española, Cermi, Federación de Mujeres Progresistas, Federación Estatal de Pensionistas y Jubilados de CCOO, Fundación Lares, Fundación Pilares, Fundación ONCE, Plataforma de ONG de Acción Social, Plataforma del Voluntariado de España, Plataforma del Tercer Sector, Sociedad Española de Geriatría y Gerontología, Unión Democrática de Pensionistas, Unión de Jubilados y Pensionistas de UGT y EAPN-European Anti Poverty Network.

SERVIMEDIA

Reseña Two Point Hospital: Desconexión Total – Llega la sostenibilidad a nuestro hospital

0

Los chicos de Two Point Studios y Sega nos traen un nuevo contenido descargable de pago para revitalizar el ya de por sí divertido Two Point Hospital. Nuevos niveles y nuevas enfermedades que llegaron con una semana de retraso debido a unos fallos técnicos y que, quizás por lo que estamos pasando, puede ser o un mal momento o un buen momento para jugarlo.

Tenemos tres nuevos niveles por explorar, es decir, tres nuevos hospitales por hacer, cada una de ellas con unas características únicas, Tras ganar las elecciones, el gobernante del condado de Two Point quiere hacer conciencia ecológica y medioambiental con un nuevo departamento: Cosas Ecológicas en el que se crean 3 nuevos hospitales respetuosos con el medioambiente. La historia sigue manteniendo la sátira en todo momento.

495115E67D48F321E78.75145064 Room

Pasamos ahora de estar enclaustrados en un edificio a poder colocar salas en lugares abiertos y ecológicos e incluso visitaremos la ciudad más ecológica del condado Windsock City. En todo momento tendremos que mantener un indice de bienestar y ecologismo alto para no perder la partida. Para ello hay varios criterios como alimentar a los pacientes con zanahorias propias en lugar de la comida basura o colocar contenedores de reciclaje en cada habitación. El segundo hospital es algo más clásico y todo se complica tras un accidente que no desvelaremos, igual que en el tercer y último escenario, el más ecológico y sin duda el más sorprendente y que deberéis descubrir por vosotros mismos.

También hay nuevas enfermedades para llenar nuestras ecológicas salas de pacientes. Todas ellas relacionadas con el medioambiente y con nombres tan graciosos como la Mano Verdura o Cebolleta Tocha. Esta 2 junto a otras 7 son visuales, es decir, veremos a los pacientes con su problema, con el humor que viene siendo habitual. Así pues, el resto de las 35 nuevas enfermedades no son visuales pero son igualmente divertidas al leer la sintomatología.

495115E67D48Fdc0A72.16313011 Wanderoff County Park 1

Lo que se ha variado ha sido la accesibilidad a la información, y ahora es algo más tedioso el tener que estar leyendo la información o cambiando la tareas de los propios profesionales de la sanidad, ya que a la hora de seleccionar las labores, ahora hay que darle al botón aceptar, justo debajo, no vale solo con marcar o desmarcar una casilla. De esta manera nos ha pasado de gestionar este aspecto, olvidársenos darle al botón aceptar y que nada de lo que hemos hecho se haya quedado guardado.

Pero quitando esta pequeña particularidad, el juego sigue enganchando, nos vamos a seguir riendo tanto como con el juego base y es una delicia ver cómo va fluyendo todo y cómo, si no controlamos, se va a descontrolar la situación. Two Point Hospital: Total Desconexión nos da tres nuevos niveles, horas y horas de diversión, más contenido y nuevas enfermedades. Todo ello para darle más vida a uno de los juegos de estrategia y gestión más divertidos de los últimos años. Y recordad, que no se os pase la hora, a las 20.00 salid al balón a aplaudir.

La FAPE y la Academia de la Televisión piden usar «un lenguaje inclusivo» para informar sobre personas con discapacidad y coronavirus

0

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Academia de las Ciencias y las Artes de la Televisión instaron este jueves a utilizar «un lenguaje inclusivo» y adecuado a la hora de informar sobre las personas con discapacidad en referencia a la crisis del coronavirus.

Con este objetivo, aconsejaron a los periodistas recurrir a la guía de estilo sobre discapacidad para profesionales de los medios de comunicación.

Según ambas organizaciones, se ha detectado «un cierto grado de desconocimiento de las particularidades y nomenclaturas de los diferentes tipos de discapacidad en la información sobre la crisis del coronavirus». Por ello, deciden hacer este llamamiento.

La citada guía fue elaborada por el Real Patronato sobre Discapacidad, con el apoyo de la FAPE y de la Fundación a la Par. Ofrece a los medios y a los periodistas una herramienta útil para fomentar una imagen responsable de la discapacidad y respetuosa con la diversidad, a fin de favorecer la concienciación y la inclusión social de este colectivo y garantizar su dignidad a través del lenguaje

SERVIMEDIA

Almeida señala que la compra de test defectuosos por el Gobierno “no induce a la confianza y la credibilidad”

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, recomendó al Gobierno que dirige Pedro Sánchez «extremar el cuidado y las precauciones” porque, frente a la ciudadanía, actuaciones como la compra de test fallidos por parte del Ejecutivo central “no inducen a la confianza y la credibilidad que le debemos transmitir a los ciudadanos vistos los esfuerzos que les estamos exigiendo”.

Así lo indicó en una entrevista que concedió este jueves a Servimedia, en la que apuntó que “obviamente” habrá que depurar responsabilidad cuando acabe esta crisis, pero “lo que esperamos todos es que ese material llegue cuanto antes a España”. Desde luego, continuó, “si esta noticia se confirma, es obvio que no es una noticia agradable en el momento en el que estamos”.

Por ello, el regidor madrileño abogó por “extremar el cuidado y las precauciones”, “en este caso frente a la ciudadanía, actuaciones de este tipo no inducen a la confianza y la credibilidad que le debemos transmitir vistos los esfuerzos que les estamos exigiendo”.

Por tanto, el alcalde de Madrid exigió al Gobierno de Sánchez que tenga cuidado y se sea “especialmente ejemplar” desde las instituciones en estos momentos “con los sacrificios que les estamos pidiendo a los ciudadanos”.

“Esto, obviamente, no va en esa línea”, pero “lo importante es que lleguen los suministros que sean adecuados y desde luego que sean homologados”, apuntó el alcalde de la capital.

RESPUESTA DEL GOBIERNO

Por su parte, el Gobierno de España afirmó este jueves que los test rápidos para detectar el coronavirus que fueron comprados y han tenido que ser devueltos por no ser fiables «contaban con homologación europea» y se adquirieron «a un proveedor nacional».

En concreto, fuentes de La Moncloa aseguraron que “los test rápidos defectuosos contaban con homologación europea para su compra y comercialización en todo el espacio comunitario». Además, «no adquirió estos test a China, sino a un proveedor nacional».

El Ejecutivo de Pedro Sánchez aclara también que esa compra «no está relacionada» con la anunciada ayer por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a China por un importe de 432 millones de euros para adquirir una gran cantidad de guantes, mascarillas, test y respiradores.

La compra de los test defectuosos tuvo lugar «antes de que las autoridades chinas facilitaran nuevos listados de sus proveedores al Gobierno de España».

SERVIMEDIA

Patronales y sindicatos del sector de atención a la discapacidad piden «con urgencia» equipos de protección y pruebas diagnósticas

0

CCOO, UGT y las patronales de atención a personas con discapacidad pidieron este jueves garantizar «la salud y la seguridad» de sus trabajadores y usuarios, mediante la distribución «urgente» de equipos de protección y de test diagnósticos.

En un comunicado, exigieron la dotación de material de protección individual (EPI) y la realización de test a toda la plantilla en centros con casos sospechosos.

La petición, que respaldan la Asociación Empresarial para la Discapacidad (Aedis), la Federación Empresarial Española de Centros Especiales de Empleo (Feacem), la patronal Educación y Gestión (EYG), la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), la Asociación Nacional de Centros de Educación Especial (Ancee), la Federación de Enseñanza de CCOO y la Federación de Servicios Públicos de UGT, también pidió protocolos claros ante posibles positivos de usuarios y trabajadores.

Según explicaron, «el sector se encuentra con un déficit de personal acuciante que es necesario abordar». Por ello, exigieron que se asegure el refuerzo necesario en las plantillas y la contratación de más personal sanitario, así como una mayor coordinación con el sistema público de salud.

Las entidades firmantes solicitan el compromiso de las administraciones públicas para garantizar la protección de los trabajadores y el mantenimiento de la calidad en la prestación de los servicios.

SERVIMEDIA

El Gobierno dice que los test devueltos «contaban con homologación europea»

0

El Gobierno de España afirmó este jueves que los test rápidos para detectar el coronavirus que fueron comprados y han tenido que ser devueltos por no ser fiables «contaban con homologación europea» y se adquirieron «a un proveedor nacional».

A través de un comunicado oficial aseguró que los «test rápidos defectuosos contaban con homologación europea para su compra y comercialización en todo el espacio comunitario». Además, «no adquirió estos test a China, sino a un proveedor nacional» tras realizar «comprobaciones sobre su fiabilidad».

De hecho, el Gobierno ha difundido dos certificados oficiales de la empresa china Shenzhen Bioeasy Biotechnology con permisos para operar en la Unión Europa. Uno de ellos es una declaración de conformidad expedida el 1 de febrero de 2020 y con sello CE del mercado europeo en el que la empresa declara cumplir la directiva europea 98/79/EC y estándares correspondientes a ocho acreditaciones ISO de 2002, 2011, 2012, 2015 y 2016.

El otro es un certificado de TÜV (Technischer Überwachungs-Verein), que tiene validez del 12 de julio de 2019 al 11 de julio de 2022, una de las entidades más exigentes del mundo, y que hace referencia a la calidad en el diseño, desarrollo, producción y distribución de la empresa china Shenzhen Bioeasy Biotechnology.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez aclara que la controvertida compra de los test inservibles «no está relacionada» con la anunciada ayer por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a China por un importe de 432 millones de euros para adquirir una gran cantidad de guantes, mascarillas, test y respiradores.

La compra de los test defectuosos tuvo lugar «antes de que las autoridades chinas facilitaran nuevos listados de sus proveedores al Gobierno de España». De hecho, el Gobierno asegura que el Ministerio de Sanidad «inició hace varias semanas los contactos con varias empresas para la adquisición de test diagnósticos, de los cuales existen varios sistemas en el mercado».

Así decidió adquirir «una partida a un proveedor nacional, que los importaba de China y cuyo producto cuenta con el marcado CE», al entender que «si un producto cuenta con la homologación europea se puede comercializar y comprar en todo el espacio comunitario».

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) analizó la documentación aportada por la empresa respecto a los estudios clínicos realizados por el fabricante chino y «»también se comprobó que no existía ninguna alerta de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) sobre este producto.

Aduce que «las primeras pruebas del test rápido se realizaron en paralelo en un hospital de Madrid y en el ISCIII y en cuanto se detectó una escasa sensibilidad, se dio orden inmediata de retirada; y se contactó con el proveedor, que lo va a sustituir por otro tipo de test.

Finalmente, el Gobierno reconoce que el listado suministrado por China incluye «fabricantes validados y preferentes» pero «en ningún caso consta información» sobre la empresa china Shenzhen Bioeasy Biotechnology, sobre la que la Embajada de China en España ha asegurado que no cuenta todavía con la licencia correspondiente en su país.

SERVIMEDIA

Edad&Vida pide mayor presencia de médicos en las residencias de mayores para evitar situaciones de “riesgo extremo” ante la pandemia

0

Fundación Edad&Vida, entidad dedicada a mejorar la calidad de vida y bienestar de las personas mayores, ha pedido a la administración mayor presencia de profesionales sanitarios en las residencias de mayores para evitar “situaciones de riesgo evitable” ante la pandemia del coronavirus que supera en España los 56.000 infectados.

Así lo puso de manifiesto este jueves el asesor del presidente de la entidad, el doctor Josep María Via, quien mostró su preocupación por la situación de “desprotección” que están viviendo las personas mayores ante esta emergencia sanitaria ya que suponen uno de los grupos de “mayor riesgo” ante este virus. Según el Ministerio de Sanidad el 40% de las personas infectadas tiene más de 65 años.

En relación a la petición que realizan desde Edad&Vida, el doctor Via aseguró que la insuficiencia de los profesionales sanitarios en las residencias “limita la capacidad de atención adecuada y de contención del colapso de los servicios de urgencia por derivaciones innecesarias procedentes de estos centros”.

“El personal sanitario de las residencias está desbordado y saturado ante los casos de propagación del Covid-19 que se están dando y en muchos casos nos los puede afrontar correctamente”, recordó.

De esta manera, desde la Fundación Edad&Vida proponen que las administraciones organicen la actividad de los profesionales de atención primaria, que están desprogramando visitas para atender a personas afectadas por coronavirus a través de atención telefónica y de urgencia, para que puedan realizar su labor directamente en los centros residenciales para las personas mayores que lo precisen y así garantizar el control y contención del virus.

“Ante esta situación de crisis sanitaria y social los equipos de atención primaria podrían complementar la labor de atención telefónica y domiciliaria que realizan con la atención directa en las residencias para garantizar una atención de calidad que responda a las necesidades reales de las personas”, afirmó el doctor Via.

Asimismo, indicó que “para garantizar una correcta prestación del servicio es imprescindible que este personal sanitario cuente con un kit terapéutico básico: fármacos para cuidados paliativos, oxigeno, etc.”.

Además, desde la entidad también hacen alusión a la escasez de EPI por parte de los profesionales que atienden a diario a las personas mayores en residencias, lo que pone de manifiesto la precariedad de la situación en algunos centros. Y es que, para la Fundación Edad&Vida, la gestión de esta crisis provocada por el Covid-19 está sometiendo al sector residencial a una serie de tensiones que evidencian que es el más vulnerable de todos los que prestan cuidados sanitarios y que su capacidad resolutiva ante problemas de salud de este tipo es insuficiente.

Por eso, señalan que la crítica situación que están viviendo las residencias de mayores ante la pandemia del coronavirus evidencia la necesidad de comenzar un debate serio sobre la integración sociosanitaria en el Sistema Nacional de Salud y apuesta, para el futuro, por establecer soluciones que mejoren la situación de las residencias y dotarlas de los recursos necesarios para poder atender adecuadamente a sus usuarios, en general, todos ellos enfermos crónicos y pluripatológicos. “Si queremos que estos centros continúen desarrollando su labor asistencial, que, no olvidemos, contribuye al desahogo del sistema sanitario ya que proveen cuidados especializados, es fundamental la coordinación entre hospitales, centros sociosanitarios y residenciales y de atención primaria”, sostuvo el doctor Via.

De hecho, desde la entidad han elaborado un comunicado en el que ponen de manifiesto las enseñanzas de esta crisis del coronavirus sobre la atención en centros gerontológicos y en el que se destacan las principales recomendaciones en materia de atención sociosanitaria en centros residenciales.

Por último, desde la Fundación Edad&Vida han querido reconocer la importante labor que están realizando los profesionales del sector, que, “en una situación de cuestionable seguridad” están asistiendo diariamente a las personas usuarias de los centros “manteniendo los estándares habituales de calidad en el cuidado, la cercanía y el cariño en el trato hacia ellas”.

SERVIMEDIA

Diferencias entre un ERTE y un ERE: ¿tengo derecho a cobrar el paro?

0

Según la patronal Cepyme, entre 2 millones y 2,5 millones de trabajadores podrían verse afectados por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en los dos o tres próximos meses a causa de la crisis provocada por la pandemia de COVID-19.

Los ERTE son una medida recogida en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores que conlleva por parte de una empresa la suspensión de forma temporal de la relación laboral con una parte o con la totalidad de sus trabajadores. Según la normativa citada, el Expediente de Regulación Temporal de Empleo, se puede aplicar debido a “causas económicas, técnicas, organizativas o de producción”.

Los expertos de DAS Seguros remarcan que, en el caso de la actual crisis provocada por la epidemia de coronavirus, se ha reconocido la posibilidad de presentar un ERTE por causas de fuerza mayor, y se agilizan los trámites de presentar un ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción derivadas del COVID.19. Desde la compañía subrayan que dicha situación es de carácter excepcional y se ha generado porque las empresas están sufriendo cierres, disminuciones de producción o, directamente, pérdidas, ya sean actuales o previstas, viendo un descenso persistente en el nivel de ingresos ordinarios o ventas.

Dependiendo de la situación en la que se encuentre la empresa, existen varios tipos de suspensión por ERTE. En este sentido, las compañías pueden optar por suspender la totalidad del empleo de sus trabajadores o la reducción de un porcentaje de la jornada de los mismos.

En cuanto a la duración de los ERTE provocados por el COVID 19, se trata de una medida temporal, y estarán vigentes mientras se mantenga la situación extraordinaria derivada del COVID-19, por lo que tendrá que estar contemplado que la situación se resuelva en un futuro.

Por norma general, el trabajador que se vea afectado por un ERTE, ya sea por una suspensión total o una reducción de su jornada laboral, tiene derecho a la consiguiente prestación por desempleo si cumple los requisitos por la normativa. Además, el Gobierno ha añadido una serie de medidas y modificaciones en las que ha establecido que, independientemente de los días cotizados, todos los trabajadores que se vean afectados tendrán derecho a cobrar el paro. Por otro lado, también han añadido que el paro que se consuma durante este tiempo no restará en la prestación que se lleva acumulada hasta ahora.

Diferencias entre un ERTE y un ERE

Existen dos diferencias principales entre ERTE y ERE:

La primera radica en el procedimiento, ya que un ERE es mucho más riguroso y los trámites se dilatan más en el tiempo. En este caso, se efectúan despidos con una indemnización pactada durante la negociación. En cambio, el ERTE es una suspensión del contrato de trabajo cuyo objetivo no es el despido o finalización del contrato en la mayoría de casos, sino una suspensión temporal sin despido ni indemnización.

Por otro lado, la segunda diferencia radica en la temporalidad. Un ERTE es una medida de carácter temporal, que se toma en casos puntuales como la actual crisis del coronavirus. En cambio, en un ERE, una vez finalizado el contrato no hay reincorporación al puesto de trabajo.

El Cabildo pagará el alquiler a más de 90 pymes instaladas en el Parque Tecnológico de Gran Canaria durante 2020

0

Es una de las 28 medidas aprobadas por la Institución insular para afrontar la situación actual de contención del coronavirus
La Spegc y la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad lo aplicarán de forma inmediata

El Cabildo de Gran Canaria subvencionará el pago de los alquileres de las pequeñas y medianas empresas instaladas en el Parque Tecnológico de Gran Canaria durante todo el año 2020 para contribuir a paliar las consecuencias del estado de alarma provocado por la crisis sanitaria del COVID-19.

Se trata de una de las 28 medidas por 135 millones aprobadas por la Institución insular, un paquete por el que aportará 350.000 euros a la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria y a la Fundación Parque Científico Tecnológico de Gran Canaria, gestores de estos espacios ubicados en el Recinto Ferial de Canarias y del Campus de Tarifa destinados a emprendedores y a empresas tecnológicas e innovadoras, de manera que puedan condonar los pagos de los alquileres correspondientes al año 2020 a estas pequeñas y medias empresas.

El Cabildo, a través de su Sociedad de Promoción Económica, y la Fundación Parque Científico Tecnológico de la Universidad ya habían acordado aplazar el cobro de los alquileres a las pymes y también a los usuarios del servicio de co-trabajo durante la vigencia el estado de alarma, a lo que se sumaba permitir que el pago de las cuotas devengadas pudiera realizarlas de forma fraccionada en un plazo de 12 meses, una vez finalizada esta situación extraordinaria.

Con esta medida adoptada por el Cabildo, se condonan directamente los alquileres hasta enero de 2021, y además de forma inmediata, lo que permite a las 90 pymes continuar desarrollando su labor en estos espacios sin este gasto, lo que supone una media de más de 3.800 euros.

Tanto ésta como la creación de otros instrumentos de financiación para pymes que complementen los de otras entidades como SODECAN o el CDTI, y de otros que contribuyan a la reactivación de las pequeñas y medianas empresas grancanarias, son medidas puestas en marcha para ayudar a empresas y emprendedores a paliar en lo posible las consecuencias del estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo ante la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. El Cabildo sigue pendiente de la situación y tomando cuantas decisiones son necesarias para afrontar la situación.

El Cabildo colabora con Maroparque para el mantenimiento y bienestar de los animales del centro

0

La Consejería de Medio Ambiente del Cabildo Insular de La Palma va a colaborar con Maroparque en el mantenimiento de los animales que conviven en estas instalaciones que han tenido que cerrar sus puertas como consecuencia de la crisis sanitaria de la pandemia del coronavirus COVID-19 y las medidas adoptadas con la declaración del estado de alarma.

La consejera de Medio Ambiente, María Rodríguez Acosta, señala que esta entidad está atravesando una situación compleja ante el cierre temporal del centro y la pérdida, por tanto, de ingresos que permita el mantenimiento y bienestar de los animales. De ahí que el área que dirige haya aprobado destinar una partida de 3.000 euros para colaborar con Maroparque.

“Queremos que esta aportación contribuya a garantizar el mantenimiento y bienestar de los animales que se encuentran en este centro, con el que el Cabildo Insular mantiene un convenio de colaboración para la atención y mantenimiento de las especies de fauna exótica accidentada que no puedan ser objeto de suelta en el medio natural”.

La consejera señaló que Maroparque cumple una función social y ambiental en la isla de La Palma, como Centro de Rescate de animales exóticos, contribuyendo así a la protección de la naturaleza. «De ahí la importancia de contribuir desde el Cabildo en estos momentos de grave dificultad por los que estamos atravesando». Del mismo modo, destacó la implicación mostrada tanto de entidades privadas como particulares en colaborar con Maroparque, como se ha podido corroborar a través de las redes sociales.

Fundación ONCE e Inserta impulsan el Plan ‘#QuédateEnCasa’ de formación para el empleo para personas con discapacidad

0

Fundación ONCE e Inserta, su entidad para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, han puesto en marcha el Plan ‘#QuédateEnCasa’, una batería de cursos ‘online’ para que quienes componen este colectivo puedan seguir formándose en estos momentos de crisis sanitaria como consecuencia del Covid-19. Estos cursos, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, mejoran las condiciones de acceso al empleo de las personas discapacidad.

Esta oferta formativa gratuita está compuesta por una veintena de cursos divididos en tres bloques, uno de los cuales se centra en habilidades para la inserción en el empleo y aborda temas como mecanografía; manipulación de alimentos; redacción y presentación de informes; prevención de riesgos; finanzas; ventas; orientación al cliente; gestión del tiempo en la búsqueda de empleo y emprendimiento, entre otros.

Los otros dos bloques permitirán a los beneficiarios profundizar en sus conocimientos de idiomas, así como en destrezas de las principales herramientas tecnológicas que se requieren.

Los interesados en participar pueden escribir al siguiente correo electrónico: atencioncliente.inserta@fundaciononce.es, indicando en el asunto del mismo ‘teleformación’.

Inserta proporciona a los alumnos las destrezas profesionales que les permitan un rendimiento competitivo en el mercado de trabajo y el desarrollo de aptitudes y habilidades personales para conseguir la plena participación en su entorno laboral y social.

Estos cursos se enmarcan en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

El Cermi insta a no suspender la prestación por cuidados de menores con cáncer u otra enfermedad grave si los progenitores afrontan un ERTE

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha instado al Gobierno -a través del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones- a cambiar por vía de urgencia la regulación normativa de la prestación de Seguridad Social por cuidados de menores con cáncer u otra enfermedad grave cuando el progenitor se vea afectado por un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) desencadenado por la situación de pandemia.

“Al Cermi y a sus organizaciones miembro están llegando quejas y protestas de personas y familias acogidas a esta prestación que la están perdiendo, por decisión de las Mutuas que la gestionan, al pasar el progenitor al que estaba asociada a la situación de regulación temporal de empleo con motivo del coronavirus, pues la normativa exige que esté activo laboralmente para poder seguir disfrutando de la prestación”, afirma la entidad.

Así, el sector de la discapacidad considera que, “en la coyuntura excepcional que se está viviendo por la pandemia, con cientos de miles de trabajadores en situación forzada de regulación temporal de empleo, número que se verá incrementado en próximas fechas, la pérdida de esta prestación social es un castigo añadido que carece de cualquier justificación y que raya con la inhumanidad”.

Por tales motivos, el Cermi pide que, dentro del “escudo social” del Gobierno contra las consecuencias de la pandemia, “se proceda a una modificación inmediata de la norma, dejando sin efecto mientras dure la situación de crisis de salud el requisito de estar activo laboralmente para mantener la prestación”.

SERVIMEDIA

Denuncian a un matrimonio con Covid-19 que compraba en un supermercado de La Rioja

0

La Guardia Civil ha denunciado a un matrimonio que tenía que permanecer en aislamiento al estar contagiado de coronavirus Covid-19 pero en su lugar fue a comprar a un supermercado de La Rioja, incumpliendo todas las recomendaciones médicas y la obligatoriedad de confinarse en su domicilio.

El matrimonio, un hombre y una mujer de 49 y 38 años de edad y residentes en la localidad riojana de Autol, se encontraban en un supermercado de Calahorra antes de ser interceptados por una patrulla de seguridad ciudadana.

Durante el proceso de identificación, el varón entregó a los agentes un certificado médico de haber sido sometido el día anterior a la prueba del conronavirus por síntomas evidentes de estar infectado, incumpliendo así la obligatoriedad de permancer en el domicilio hasta el recibir el resultado final de la prueba.

Por ello, ambas personas se enfrentan a una doble sanción, por incumplir las limitaciones en la circulación, al no hacerse de manera individual, y por producir un riesgo grave para la salud de la población al no guardar el aislamiento en el domicilio. Esta última sanción -recogida en la ley 33/2011 de Salud Pública- es la más grave y conlleva una cuantía económica que oscila entre los 3.001 y los 60.000 euros.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno dice ahora que compró los tests defectuosos a un «proveedor nacional» con homologación europea

0

El Gobierno de España afirmó este jueves que los test rápidos para detectar el coronavirus que fueron comprados y han tenido que ser devueltos por no ser fiables «contaban con homologación europea» y se adquirieron «a un proveedor nacional».

A través de un comunicado oficial aseguró que los «test rápidos defectuosos contaban con homologación europea para su compra y comercialización en todo el espacio comunitario». Además, «no adquirió estos test a China, sino a un proveedor nacional» tras realizar «comprobaciones sobre su fiabilidad».

El comunicado llega después de que este miércoles varios diarios, entre ellos ‘El País’ y ‘El Mundo’ aseguraran que esos test eran imprecisos y daban muchos falsos negativos. Esas pruebas, fabricadas por la compañía china Bioeasy, tienen una sensibilidad del 30%, cuando deberían superar el 80%. Además la embajada de China en España anunciaba que esa empresa no tenía licencia.

«El Ministerio de Comercio de China ofreció a España una lista de proveedores clasificados, en la cual Shenzhen Bioeasy Biotechnology no estaba incluida», aseguran.  «Shenzhen Bioeasy Biotechnology no ha conseguido todavía la licencia oficial de la Administración Nacional de Productos Médicos de China para vender sus productos», añade.

El Gobierno ha difundido dos certificados oficiales de esa empresa china con permisos para operar en la Unión Europa. Uno de ellos es una declaración de conformidad expedida el 1 de febrero de 2020 y con sello CE del mercado europeo en el que la empresa declara cumplir la directiva europea 98/79/EC y estándares correspondientes a ocho acreditaciones ISO de 2002, 2011, 2012, 2015 y 2016.

El otro es un certificado de TÜV (Technischer Überwachungs-Verein), que tiene validez del 12 de julio de 2019 al 11 de julio de 2022, una de las entidades más exigentes del mundo, y que hace referencia a la calidad en el diseño, desarrollo, producción y distribución de la empresa china Shenzhen Bioeasy Biotechnology.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez aclara que la controvertida compra de los test inservibles «no está relacionada» con la anunciada ayer por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a China por un importe de 432 millones de euros para adquirir una gran cantidad de guantes, mascarillas, test y respiradores.

La compra de los test defectuosos tuvo lugar «antes de que las autoridades chinas facilitaran nuevos listados de sus proveedores al Gobierno de España». De hecho, el Gobierno asegura que el Ministerio de Sanidad «inició hace varias semanas los contactos con varias empresas para la adquisición de test diagnósticos, de los cuales existen varios sistemas en el mercado».

Así decidió adquirir «una partida a un proveedor nacional, que los importaba de China y cuyo producto cuenta con el marcado CE», al entender que «si un producto cuenta con la homologación europea se puede comercializar y comprar en todo el espacio comunitario».

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) analizó la documentación aportada por la empresa respecto a los estudios clínicos realizados por el fabricante chino y «»también se comprobó que no existía ninguna alerta de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) sobre este producto.

Aduce que «las primeras pruebas del test rápido se realizaron en paralelo en un hospital de Madrid y en el ISCIII y en cuanto se detectó una escasa sensibilidad, se dio orden inmediata de retirada; y se contactó con el proveedor, que lo va a sustituir por otro tipo de test.

Finalmente, el Gobierno reconoce que el listado suministrado por China incluye «fabricantes validados y preferentes» pero «en ningún caso consta información» sobre la empresa china Shenzhen Bioeasy Biotechnology, sobre la que la Embajada de China en España ha asegurado que no cuenta todavía con la licencia correspondiente en su país.

(SERVIMEDIA)

Fundación Mapfre dona cerca de 600.000 euros en material sanitario a residencias de mayores y entidades asistenciales

0

Fundación Mapfre ha donado cerca de 600.000 euros en material sanitario a residencias de personas mayores y entidades sociales asistenciales de toda España gracias a los cuales se distribuirán 40.000 mascarillas FFP2, 140.000 mascarillas quirúrgicas, 600 gafas de protección, 40.000 batas desechables y 300.000 guantes de nitrilo.

Así lo anunció este jueves a través de un comunicado en el que precisó que esta acción forma parte del Plan de Ayuda de Emergencias de Fundación Mapfre con motivo de la crisis sanitaria provocada por el Covid-19 y que también contempla ayudas financieras “de urgencia” para pequeñas entidades sociales.

En concreto, a través de su programa #SéSolidario, se pondrán en marcha micro ayudas económicas de urgencia, por un valor de hasta 2.000 euros, que se otorgarán a las entidades sociales adscritas a este proyecto para que puedan adquirir productos y bienes de primera necesidad, higiene y alimentación.

Para el director general de Fundación Mapfre, Julio Domingo Souto, “además de quedarnos en casa como compromiso individual, las instituciones estamos llamadas a actuar con intensidad contra el Covid-19”. “Nosotros abordamos la necesidad urgente de proteger a los profesionales de la salud que nos están atendiendo para que puedan seguir desempeñando esta imprescindible función”, señaló.

La Fundación subrayó que el material médico “está en camino y se irá distribuyendo a medida que vaya llegando a España”.

SERVIMEDIA

Así contribuirá el Santiago Bernabéu a la lucha contra el coronavirus

0

El Real Madrid Club de Fútbol, en colaboración con el Consejo Superior de Deportes, pone en marcha un proyecto en Madrid para el aprovisionamiento y distribución de recursos sanitarios estratégicos dirigidos a la lucha contra la pandemia del COVID-19.

Gracias a la estrecha colaboración de estas dos instituciones, el estadio Santiago Bernabéu se convertirá en un espacio adaptado para almacenar las donaciones de material sanitario destinado a luchar contra esta pandemia.

Todo este material será entregado a las autoridades sanitarias españolas, bajo la autoridad del Gobierno del Estado, de forma que se pueda hacer un uso óptimo y eficiente de estos recursos, tan necesarios ante la actual emergencia sanitaria.

Además, el club madrileño facilitará a las entidades y empresas, muy especialmente aquellas vinculadas al deporte, la posibilidad de hacer llegar a este centro las donaciones económicas o en material que estimen oportuno entregar al Ministerio de Sanidad. Este mecanismo será complementario de aquellos que, con fines solidarios similares, pueda activar el Gobierno.

El teléfono de coordinación de este gran centro de aprovisionamiento de material sanitario en el Santiago Bernabéu es el 900 100 688.

También se podrá contactar por correo electrónico: covid19donaciones@corp.realmadrid.com

Asimismo, queda habilitada la siguiente cuenta corriente de la Fundación Real Madrid para las donaciones:
ES17 2100 5731 7802 0032 0934 (Caixabank).

La ocupación de guaguas y tranvías continúa en descenso pese a la gratuidad

0

Arriaga destaca “lo acertado de la medida ya que estamos ayudando a los trabajadores que tienen que desplazarse por obligación, como son los sanitarios o el personal de supermercados”

Recuerda que para entrar tanto en el tranvía como en las guaguas se debe validar la tarjeta o abono para tener derecho al seguro de viajeros y controlar el aforo y, en caso de que no se tenga ninguna de las dos opciones, se puede obtener un billete sencillo gratuito en las máquinas expendedoras de las paradas del tranvía que deberá validarse al entrar

La gratuidad en el transporte público decretada por el Cabildo de Tenerife y que comenzó este lunes 23 de marzo “está siendo un éxito –según el consejero de Movilidad, Carreteras e Innovación y vicepresidente de la corporación insular, Enrique Arriaga-, porque en guaguas y tranvías la ocupación se ha mantenido igual de baja que hace una semana cuando se cobraba y estábamos en cuarentena, por tanto nos ratificamos en lo acertado de la medida”.

El tranvía de Tenerife mantiene una ocupación máxima de pasajeros por debajo de las recomendadas ante las actuales medidas desde que se activó el estado de alarma por COVID-19. En ese sentido, el número de usuarios siempre se ha situado por debajo del límite máximo fijado de 66 pasajeros por tranvía en las actuales circunstancias, y, por lo tanto, en todo momento está garantizada la distancia de seguridad entre pasajeros.

Como ejemplo de esta situación señalar que el lunes 16 de marzo se registró una ocupación de 37 usuarios por tranvía en la hora de mayor demanda del día, entre las 07:00 y las 8:00 de la mañana, y, ya con la nueva medida de gratuidad del servicio, este pasado lunes 23 y martes 24, el número de pasajeros por tranvía ha sido el mismo, 37 y 36, respectivamente, también durante las horas punta. El resto de las jornadas, la ocupación de los tranvías ha sido significativamente menor.

Arriaga señala que si “comparamos la ocupación del tranvía en hora punta antes del confinamiento estamos hablando de una diferencia de cien pasajeros menos, dado que hasta 138 pasajeros es la ocupación máxima que ha tenido el tranvía en un día laborable antes de la crisis”.

En el caso de las guaguas de Titsa, la ocupación el pasado lunes, 23 de marzo, fue menor en unas 10.000 personas a la del lunes 16, cuando ya estaba la situación de cuarentena pero el transporte no era gratuito, y un 87 por ciento más baja que un lunes sin situación de cuarentena. En total, este pasado lunes se registraron en todas las líneas de Titsa 20.763 pasajeros, cuando la cifra de un día laborable cualquiera es de unos 163.000.

En estos momentos, el principal motivo de estos desplazamientos en tranvías y guaguas es debido a la movilidad obligada, tal y como recoge el Real Decreto, que contempla la apertura al público de los siguientes locales y establecimientos minoristas: establecimientos comerciales minoristas de alimentación, bebidas, productos y bienes de primera necesidad, establecimientos farmacéuticos, sanitarios, centros o clínicas veterinarias, ópticas y productos ortopédicos, productos higiénicos, prensa y papelería, combustible para la automoción, estancos, equipos tecnológicos y de telecomunicaciones, alimentos para animales de compañía, comercio por internet, telefónico o correspondencia, tintorerías, lavanderías.

El consejero recuerda que para entrar, tanto en el tranvía como en las guaguas de Titsa, se debe validar la tarjeta o abono para tener derecho al seguro de viajeros y controlar el aforo, y en caso de que no se tenga ninguna de las dos opciones, se puede obtener un billete sencillo gratuito en las máquinas expendedoras de las paradas del tranvía que deberá validarse al entrar

Arriaga insiste en que las personas que viajen por razones injustificadas podrán ser sancionadas por la Policía Nacional que está realizando constantes controles en las líneas del tranvía y en las guaguas, tanto en las paradas como en los intercambiadores y en el interior de los vehículos.

El Cabildo de Tenerife, en coordinación con Metrotenerife y Titsa, ha ido modificando la oferta de transporte de guaguas y tranvías para ajustar frecuencias y horarios a la actual situación de estado de alarma. Una de las últimas medidas ha sido que las líneas 1 y 2 del tranvía, así como las guaguas interurbanas y metropolitanas sean gratuitas mientras se mantenga el estado de alarma. De esta forma se quiere ayudar a las personas que en esta situación deben seguir trabajando para garantizar los servicios públicos básicos y aquellas actividades que están permitidas.

Muere la madre del expresidente José María Aznar a los 98 años

0

Elvira López Panadero, madre del expresidente del Gobierno José María Aznar, ha fallecido a los 98 años en su domicilio de Madrid. Según informan diferentes medios su muerte se debe a causas naturales.

Ha sido el mismo expresidente quien ha anunciado la noticia a través de un mensaje publicado en su perfil de Facebook.

«Hoy ha fallecido a los 98 años mi madre, Elvira López Panadero. Fue una gran persona, una mujer excepcional», escribió Aznar.

 

Openbank dona 100.000 euros en material sanitario para luchar contra el Covid-19

0

El equipo de Openbank, el banco digital del Grupo Santander, ha querido sumarse a la lucha contra el Covid-19 con la donación de 100.000 euros para la compra de material sanitario.

Para ello, según informa la entidad financiera, el banco colabora con la firma española Tendam (Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women’Secret y Fifty) que realizará un pedido a través de sus canales logísticos de aprovisionamiento global.

Se espera que la próxima semana este material llegue a España, momento en que se pondrá a disposición de las autoridades sanitarias.

La directora general de Openbank, Patricia Benito, afirma que “es un orgullo contribuir con nuestro granito de arena en la lucha contra el coronavirus. Esperamos que el material adquirido llegue a los equipos sanitarios lo antes posible y contribuya a facilitar la gran labor que están llevando a cabo”.

Al mismo tiempo, Openbank mantiene abierta una campaña de donaciones para familias vulnerables durante el confinamiento por el coronavirus, impulsada por Save the Children. Todos los clientes de la entidad pueden contribuir realizando una transferencia solidaria desde su web.

SERVIMEDIA

Publicidad