Inicio Blog Página 5514

Cómo hacer arcilla casera para entretener a los niños durante el confinamiento

0

Si ya no sabe qué hacer para entretener a los más pequeños durante el confinamiento impuesto en nuestro país como medida para impedir la propagación del covid-19, aquí les damos una nueva idea: fabricar arcilla casera para Hacer diferentes figuras.

El proceso es muy sencillo y se tardan podo minutos en disponer de un buen pedazo de plastilina con el que poder empezar a jugar.

Para su preparación se necesitan dos tazas de bicarbonato de sodio, una taza de maicena y 1/4 de litro de agua fría, también se puede añadir algún colorante de alimentos si se quiere tener un color especial.

En el siguiente vídeo pueden ver el proceso completo.

YouTube video

 

Vox demandará a Twitter por permitir el trending topic ‘Matar a Abascal’

0

Vox anunció este lunes que “va a demandar a Twitter” por incumplimiento de sus propias normas al permitir que este fin de semana se mantuviera durante horas como ‘trending topic’ el hashtag ‘Matar a Abascal’.

Lo avanzó el portavoz del Comité de Acción Política del partido, Jorge Buxadé, quien denunció este episodio como algo que “viene a agravar la situación en que nos encontramos los españoles que utilizamos las redes sociales”.

Según relató, el que Twitter permitiera durante varias horas esa tendencia “constituye un incumplimiento gravísimo, claro, notorio, público de las propias reglas de comportamiento” de la red social. “No es admisible en ningún caso que se permita que sea tendencia en las redes sociales una amenaza contra la vida de ninguna persona”, denunció.

Buxadé informó que la Vicesecretaría Jurídica del partido estuvo “desde el primer momento trabajando cuáles son las acciones más indicadas” y dijo que ya podía asegurar que “Twitter va a ser demandado por incumplimiento de sus propias normas”.

Finalmente, llamó la atención sobre un contraste: “No podemos permitir que Twitter esté cancelando cuentas de españoles, de nuestro propio partido por meras afirmaciones perfectamente libres en el ámbito de la opinión ideológica, que no incumplen sus reglas de comportamiento, y sin embargo permita el incumplimiento de las reglas de comportamiento en las redes sociales para causar daño a Santiago Abascal, a su imagen, a su persona y a lo que él representa”.

(SERVIMEDIA)

Muere un hombre en Galicia por la picadura de un ‘avispón gigante asiático’

0
El insecto clavó su aguijón en la ceja de la víctima, que a los pocos minutos se desvaneció en el suelo, según informan diferentes medios.
Una unidad del 061 se desplazó hasta el lugar de los hechos sin que sus efectivos pudieran hacer nada por salvar la vida del apicultor.

Robles agradece a los españoles y a Madrid su “solidaridad” encarnada en el “espíritu de Ifema”

0

La ministra de Defensa, Margarita Robles, rindió tributo este lunes, en nombre de las Fuerzas Armadas, a los españoles y a la ciudad de Madrid por la “generosidad” y “solidaridad” que han demostrado durante la pandemia del coronavirus y que ha tenido su mejor reflejo en el “espíritu de Ifema”, en referencia al hospital de campaña habilitado en el recinto ferial madrileño.

Así se pronunció Robles durante el acto de homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas que han estado desplegados en las instalaciones de Ifema durante la pandemia.

La ministra estuvo acompañada por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya, el secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, el director del hospital temporal en Ifema, Antonio Zapatero, el director de comunicación y marketing del recinto ferial, Raúl Díez, y el adjunto de Operaciones del Mando de Operaciones, general José Manuel Vivas.

La Comunidad de Madrid habilitó las instalaciones de Ifema como hospital temporal para evitar el colapso del sistema sanitario durante la pandemia decidiendo su cierre los primeros días de este mes de mayo.

Las Fuerzas Armadas colaboraron activamente en la instalación, mantenimiento y desmontaje de estas instalaciones, una actuación que fue reconocida hoy por Robles junto con representantes del Mando de Operaciones y de todas las unidades que han trabajado en Ifema.

Durante su alocución, Robles agradeció a las Fuerzas Armadas el denuedo, el “gran trabajo” y la “gran generosidad” con que se han desenvuelto en Ifema, un agradecimiento que trasladó, en su nombre y en el del resto, a Antonio Zapatero y a todos los sanitarios que han actuado en el hospital de campaña.

La ministra también rindió homenaje a los españoles y a la ciudad de Madrid por lo que denominó el “espíritu de Ifema”, el cual se desarrolló en los días más duros de la pandemia, cuando España demostró que es un “país solidario”, sus ciudadanos estuvieron “a la altura del confinamiento respetando el confinamiento” y los sanitarios, los trabajadores sociales, el Samur y las propias Fuerzas Armadas exhibieron su “máxima generosidad”.

Por ello, volvió a invocar el “espíritu de Ifema”, como el paradigma de la “solidaridad, de avanzar, de la generosidad, del trabajo conjunto” de las Fuerzas Armadas, el personal sanitario y España.

Robles se mostró convencida de que, “aunque aún queda mucho por hacer, y estamos todavía en una fase inicial, el virus los vamos a vencer todos juntos” y concluyó reiterando su agradecimiento y el de las Fuerzas Armadas “representados en Madrid y en Ifema”.

Por su parte, la ministra asistió a una presentación de los datos relacionados con Ifema en el marco de la ‘Operación Balmis’, de lucha contra el coronavirus, y recorrió las instalaciones del pabellón 9, donde estuvieron instalados el hospital y la unidad de cuidados intensivos.

También visitó el pabellón 10, sede del centro logístico, y el 14, donde estuvo establecido un albergue para personas sin hogar.

Tras concluir su visita, Robles entregó una placa conmemorativa al director de Comunicación y Marketing de Ifema, en la que reza: “A todos los grandes héroes de Madrid, hombres y mujeres que, unidos y solidarios, han combatido con generosidad, entrega y profesionalidad al Covid-19”.

El pasado 21 de marzo el Ejército de Tierra inició las labores de reconocimiento previas a la instalación del hospital de campaña, cuya instalación tuvo lugar entre los días 25 de marzo y 9 de abril, estando involucrados diariamente en esos trabajos varias de sus unidades: Brigada de Sanidad (35), Mando de Ingenieros (21), Mando de Transportes (28), Brigada Paracaidista (39) y Brigada XII (26).

También trasladó material: 50 camas articuladas, 8 camiones de 10 toneladas, 2 furgonetas de personal, 20 vehículos Aníbal Santana, 6 vehículos Vamtac, 10 camiones Vempar con sus respectivos remolques, 4 contenedores de ducha, 14 contenedores mixtos WC, 4 contenedores de ablución, 1 contenedor de carga, 1 compresor de aire, 1 camión de 4 toneladas, 1 autobús para transporte de personal y 8 tiendas Tolpin que continúan desplegadas.

A su vez, montó 400 camas articuladas en los pabellones 7 y 5 e instaló un albergue para 180 personas en el Centro Deportivo Municipal Marqués de Samaranch, empleando para su preparación a 20 personas más y material adicional, entre el que se incluyó 1 camión de 10 toneladas, 1 autobús para transporte de personal, 75 literas de campaña dobles y 11 conjuntos de mesa-banco.

El dispositivo para montar las instalaciones supuso un tiempo total empleado de 245 horas por persona hasta el cierre del hospital.

SERVIMEDIA

La gestión de los cuidados desde la perspectiva de género y discapacidad, a debate en el próximo webinario ‘No estás sola’ de Cermi Mujeres

0

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) celebrará el próximo miércoles, 13 de mayo, a las 16.00 horas, el tercer webinario de su ciclo ‘No estás sola’, que, en esta ocasión, se centrará en la gestión de los cuidados durante la pandemia de coronavirus, desde la perspectiva de género y discapacidad.

Cada miércoles, Cermi Mujeres celebra un encuentro online en el que se aborda un tema concreto y se fomenta el acompañamiento y la participación de las mujeres con discapacidad y de las madres y cuidadoras durante la crisis sanitaria, social y económica desatada por la pandemia. La inscripción para el webinario de este miércoles se puede realizar en ‘https://zoom.us/meeting/register/tJwfuGsrTsqGNygmTxT46llxWMb1-4y6ZZX’.

Esta semana, tras la apertura de Cermi Mujeres, intervendrán la secretaria general de Fiapas, Mercedes Ramón; la presidenta de Aspace, Manuela Muro; la profesora Nuria Parancalejo, de Affanias; la presidenta de la Federación Autismo Castilla-La Mancha, Cristina Gómez; la presidenta de Amuces, Verónica Rivas; la directora de la Fundación de Daño Cerebral Adquirido Ateneu Castelló, Amalia Diéguez, y Tania Cruz de la Fe, profesional de cuidados para personas con autismo.

La sesión, que será accesible, ofrecerá la posibilidad de intervenir, directamente o por chat, a las personas participantes, priorizando a las mujeres y niñas con discapacidad y cuidadoras de personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

Vox convoca una manifestación en coche contra el Gobierno

0

Vox comunicará este lunes a todas las subdelegaciones del Gobierno su intención ya anunciada de celebrar el próximo 23 de mayo manifestaciones en coche en todas las capitales de provincia.

Así lo anunció el portavoz del Comité de Acción Política, Jorge Buxadé, tras la reunión de este órgano del partido. Buxadé no concretó el recorrido que esperan seguir las manifestaciones, pero sí aseguró que se garantizará el cumplimiento del estado de alarma y la seguridad y la salud de los participantes.

También adelantó que, si las subdelegaciones del Gobierno prohiben estas manifestaciones, «será la prueba de que el Ejecutivo está utilizando de forma abusiva, desproporcionada e ilegal el estado de alarma para imponer un estado de excepción encubierto».

(SERVIMEDIA)

Arrimadas pide ir “paso a paso” antes de apoyar una nueva prórroga del estado de alarma

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, evitó este lunes anunciar su postura ante una posible nueva prórroga del estado de alarma y pidió “ir paso a paso” ya que la prórroga aprobada el miércoles “comenzaba ayer mismo”.

En una rueda de prensa telemática tras la reunión del Comité Permanente de Cs, Arrimadas consideró que “hay que ser prudentes” ya que el Ejecutivo “no nos ha pedido nada y lo que hay que ver es el día a día”. “Hay que ver cómo evolucionan ahora las fases, si el Gobierno cumple con aquello que prometió”.

“Hay que ser muy prudentes y ver lo que la sociedad española necesita, pero el Gobierno tendrá que explicar muy bien qué quiere hacer y no dar por hecho que tiene mayorías aseguradas”, remachó.

La líder liberal señaló que “no hay que adelantar escenarios” y mostró su intención de comenzar pactando medidas económicas: “Necesitamos retocar y afinar muchas medidas económicas. Hay que pensar qué podemos hacer en 24 o 48 horas”. Además, reconoció que su modelo económico “está muy alejado de las posiciones de Podemos”.

EVITA HABLAR DE MARCOS DE QUINTO

Preguntada por el tuit del diputado de Ciudadanos Marcos de Quinto en el que llamaba “payaso” a Pablo Iglesias, Arrimadas expresó que no se mete “en cada uno de los tuits que cada persona pone”.

De Quinto escribió en Twitter: “España está ante una de las crisis más graves de su historia y no podemos permitirnos (como dice Juan Carlos Girauta) estar a expensas de este payaso de vicepresidente que tenemos. Basta que la UE vea sus vídeos… O se hace un pacto entre partidos serios o esto se va a pique”.

Respecto a la salida del partido, precisamente, de Girauta o de Carina Mejías tras el apoyo del partido a la última prórroga del estado de alarma, la presidenta de Cs anunció que “cuando vengan más decretos y prórrogas haremos lo que creamos que es mejor para los españoles». «No me voy a dejar llevar por alabanzas ni por críticas”, indicó, resaltando que “se escuchan más las críticas cuando hay más alabanzas”.

Finalmente, Arrimadas celebró el acuerdo entre Gobierno, patronal y sindicatos que desvincula los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) del estado de alarma. “El Gobierno ha cumplido la primera condición que había puesto Cs” a cambio de su apoyo en el Congreso la semana pasada, “pero quedan muchas cuestiones por mejorar, de discrepancias en medidas económicas. Hay medidas que deben afinarse y vamos a seguir trabajando en ello”, concluyó.

SERVIMEDIA

Las imágenes de la quema controlada de polen en un parque de Calahorra que han dado la vuelta al mundo

0

La quema de restos de polen acumulados en el suelo de un parque de la Rioja han dado la vuelta al mundo debido a su espectacularidad, ya que ni los árboles ni la hierva parecen afectados por las llamas.

El vídeo fue compartido originalmente por el Club de Montaña de Calahorra (La Rioja), En su página de Facebook. Según informó ‘Cope’, las imágenes fueron capturadas en un parque de la misma localidad.

Diferentes medios interna internacionales se hicieron eco de la noticia.

Las Palmas de Gran Canaria activa nuevas medidas para la fase 1 de la desescalada 

0

El Ayuntamiento continúa priorizando la atención telefónica y telemática de los servicios municipales y únicamente se reactivará de manera progresiva la atención presencial de los servicios sociales
 

Las terrazas podrán abrir a partir del lunes limitándose al 50% de las mesas permitidas, al igual que los comercios y actividades minoristas con locales de menos de 400 metros cuadrados sin cita previa
 

El Consistorio restablece de manera gradual el servicio de Guaguas y taxis y mantiene abiertos los espacios públicos habilitados en la fase 0 a los que se suman 15 pistas deportivas al aire libre

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, bajo las indicaciones del Gobierno de España, activará a partir de este lunes, 11 de mayo, nuevas medidas para afrontar la fase 1 de la desescalada en cumplimiento de la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

En una resolución firmada por el alcalde, Augusto Hidalgo, el Gobierno municipal pondrá en marcha desde el lunes nuevas medidas que se suman a las establecidas en la fase 0 con el objetivo de recuperar paulatinamente, preservando la salud pública, la vida cotidiana y la actividad económica en el municipio.

Entre las principales medidas establecidas por el Consistorio, siguiendo las indicaciones de la orden ministerial, en esta fase 1 se continuará priorizando el teletrabajo o trabajo a distancia de los servicios municipales, siempre que sea posible, para garantizar la protección de los empleados, así como para evitar la concentración de personas en determinados momentos. En este sentido, la administración local continuará atendiendo a los ciudadanos mediante el 010 y la web municipal www.laspalmasgc.es.

Solo en el caso del área de Servicios Sociales se prevé la incorporación progresiva de los trabajadores a partir de este lunes con el objetivo de retomar los servicios presenciales, con atención prioritaria a los colectivos más desfavorecidos, en función de las recomendaciones sanitarias establecidas, siempre con cita previa que puede solicitarse mediante el 010 y demás líneas telefónicas recogidas en el portal municipal.

Actividad económica

De cara a reactivar la actividad económica del municipio, en el ámbito del comercio minorista y de prestación de servicios, se mantiene la apertura de los locales y establecimientos minoristas con superficie inferior a 400 metros cuadrados sin cita previa y respetando la capacidad máxima del 30%, con excepción de aquellos que se encuentren dentro de parques o centros comerciales sin acceso directo e independiente desde el exterior.

Por el momento, no se reanudarán los mercados al aire libre en la vía pública, por lo que los mercados de Vegueta, Santa Catalina y el rastro, continúan suspendidos.

También se permitirá la reapertura de las terrazas, limitándose al 50% de las mesas permitidas en el año inmediatamente anterior en base a la licencia municipal. Se permitirá un máximo de 10 personas por cada mesa o agrupación de mesas estando estas separadas por una distancia física de, al menos dos metros. Asimismo, tal y como se recoge en la orden ministerial, las mesas deberán ser acordes al número de personas, permitiendo que se respete la distancia mínima de seguridad interpersonal.

En el caso de que el establecimiento obtuviera el permiso del Ayuntamiento para incrementar la superficie destinada a la terraza, se podrá incrementar el número de mesas, respetando la proporción del 50% entre mesas y superficie y llevando a cabo un incremento proporcional de espacio peatonal en el mismo tramo de la vía pública en el que se ubique la terraza.

Asimismo, para garantizar las medidas de distanciamiento entre la circulación peatonal y las mesas y sillas de terrazas, el itinerario peatonal deberá ser al menos de 2,5 metros de ancho. En vías peatonales, con mesas autorizadas separadas de ambas fachadas, al menos uno de los itinerarios deberá tener este ancho mínimo. Además, en vías con elevada afluencia de peatones esta distancia deberá ser al menos de 3 metros.

En el Paseo de Las Canteras, en los casos de establecimientos con mesas y sillas anexas a fachada y a la barandilla del pasillo, no podrán ocupar esta última superficie. Podrán mantener las superficies autorizadas anexas a la barandilla únicamente aquellos establecimientos que no cuenten con mesas y sillas anexas a fachada.

Con respecto a los horarios, las terrazas podrán abrir en el horario de funcionamiento permitido, que es de 08:00 a 00:00 horas de domingos a jueves, con media hora para desalojo y limpieza y de 08:00 a 01:00 horas viernes y sábados, con media hora para desalojos y limpiezas.

Movilidad

En cuanto a movilidad, el Consistorio reactivará la totalidad del servicio de la Sítycleta, que estaba funcionando al 75% hasta ahora. Asimismo, se llevará a cabo un restablecimiento gradual del servicio de Guaguas Municipales, llegando a lo largo de la fase hasta el 60% de la oferta, con la posibilidad de alcanzar hasta el 80% en función del comportamiento de la demanda de los usuarios, que deben llevar mascarilla, con una ocupación máxima del 50% del aforo del vehículo.

Por otro lado, habrá un incremento de la flota de taxis al tercio del total, en tres turnos de un tercio cada uno y, por último, se pondrá en marcha nuevamente del servicio de estacionamiento regulado en la ciudad de las zonas azul y verde.

Paseo y actividad deportiva

En cuanto al paseo y a la práctica deportiva, se mantendrán las franjas horarias y actividades permitidas para cada grupo, así como los espacios públicos, parques y playas, habilitados por el Ayuntamiento, donde se debe mantener la distancia interpersonal de seguridad.

En la fase 1 el Ayuntamiento mantendrá abiertas 23 instalaciones al aire libre, de las cuales ocho ya estaban funcionando desde el lunes 4 de mayo en horario de 6 a 10 y de 20 a 23 horas. Ahora se incorporan otras 15, mientras que continuarán precintadas las áreas infantiles que se encuentran en los parques, así como los aparatos biosaludables y zonas de calistenia que se encuentran en estas instalaciones.

Durante la primera semana de la fase 1, el horario de apertura de estas 15 pistas será de 12 a 19 horas, coincidiendo con el horario infantil. A partir de la segunda semana, se habilitará un programa para la reserva previa, ampliando los horarios para uso de adultos, deportistas federados y no federados.

Tanto el acceso como el cumplimiento de la distancia de seguridad de 2 metros serán controlados por personal del IMD. En cada canasta o portería se permitirá el uso individual.

En concreto, abrirán el campo de futbito de San Juan; la pista polideportiva de fútbol sala-baloncesto de Buenavista; la pista polideportiva futbito-baloncesto de césped artificial en Luis Doreste Silva; los campos de futbito de césped artificial en Siete Palmas; las pistas de baloncesto Alcalde Ortiz Wiot, en Churruca; las pistas polideportivas de fútbol sala-baloncesto en Casablanca III; la pista polideportiva fútbol-baloncesto de césped artificial en Tenoya; los campos de fútbol 8 de Nueva Patena; la pista polideportiva fútbol-baloncesto-fútbol sala en Cruz de Piedra; la pista de baloncesto de Tafira Alta; la pista multideporte fútbol-baloncesto de césped artificial de Tafira Baja; la pista multideporte fútbol sala-baloncesto en Plaza Juan del Río Ayala; la pista de patinaje y baloncesto en San Telmo; Pista de skate El Refugio y la pista polideportiva fútbol sala-baloncesto San Francisco de Paula.

El Gobierno municipal recuerda que, según ha establecido el Gobierno de España, el paseo y la práctica de deporte individual, que se limitan a la franja horaria, solo se puede realizar una vez al día. El paseo deberá efectuarse en un radio de 1 kilómetro desde el domicilio y el deporte, dentro del término municipal, aunque para desplazarse no se podrá utilizar vehículos privados ni transporte público, a excepción de deportistas federados.

En esta transición hacia la nueva normalidad, se irán incorporando en las distintas fases los servicios bibliotecarios municipales, siempre priorizando la protección de la salud y la seguridad tanto para el personal como para los usuarios de los servicios. Además, por el momento se mantendrán cerrados los centros cívicos.

El Consistorio apela a responsabilidad que los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria vienen demostrando para seguir las recomendaciones y requisitos del Gobierno de España recogidas en la orden ministerial, ya que una vez comenzada la desescalada el éxito pasa por mantener el esfuerzo y la responsabilidad colectiva. Asimismo, recuerda a los vecinos y vecinas la necesidad de incrementar la distancia interpersonal de al menos dos metros.

Seguridad

El Ayuntamiento continuará reforzando la presencia de Policía Local en las zonas en las que se prevé mayor afluencia, tal y como lo ha hecho desde que se decretó el estado de alarma para controlar el cumplimiento de las restricciones y garantizar la seguridad y la salud de los ciudadanos.

El régimen de sanciones se mantendrá como en las etapas anteriores.
Asimismo, se desplegará un dispositivo de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, que estará en todo momento en coordinación con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, que desarrollará labores de información a la ciudadanía.

El ICHH habilita un punto de donación en la Base Naval de Las Palmas

0

Hoy lunes estará operativo este dispositivo para facilitar la donación de sangre a los miembros de la Armada Española

Durante la jornada de hoy lunes, 11 de mayo, dos grupos de trabajos del Instituto Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH), compuesto por dos médicos y dos enfermeros, así como personal de apoyo en Promoción y Logística, atenderán a los miembros de la Armada Española que deseen donar.

Esta colecta solidaria, situada en el interior del recinto militar situado en la calle León y Castillo, número 310, de la capital grancanaria, permitirá recibir un número importante de donaciones de sangre, muy necesarias en estos momentos en los que los hospitales retoman gradualmente su actividad quirúrgica.

Sí Podemos propone al Gobierno de Canarias que la Cultura sea considerada “bien esencial” y “derecho de la ciudadanía” en el Pacto para la Reactivación

0

Para Manolo Marrero la Cultura “debe estar, como eje transversal, en la Agenda Canaria 2030 y en las estrategias de cambio del modelo turístico, ya que actúa como un importante y estratégico valor añadido a una oferta de excelencia”
 

“Las industrias creativas deben estar dentro de las estrategias de desarrollo económico e internacionalización de la economía canaria”

El Grupo Parlamentario Si Podemos Canarias considera que “la Cultura en Canarias debe ser considerada como un bien esencial para nuestra cohesión social, territorial y, por tanto, como un derecho de la ciudadanía” que debe incluirse en el Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias.

Ésta, por tanto, es una de las aportaciones que Sí Podemos Canarias ha trasladado al documento enviado al presidente del Gobierno, Ángel Víctor Torres, incluyendo que “la Cultura esté, como eje transversal, en la Agenda Canaria 2030 y en las estrategias de cambio del modelo turístico, ya que actúa como un importante y estratégico valor añadido a una oferta de excelencia”.

“Las industrias creativas deben estar dentro de las estrategias de desarrollo económico e internacionalización de la economía canaria, pues sectores como el audiovisual ofrecen una oportunidad de diversificación económica con una alta productividad, actuando como tractor de otros servicios y sectores económicos”, afirma el portavoz parlamentario de Sí Podemos Canarias, Manuel Marrero.

Por todo ello, se incluye en el Pacto para la Reactivación Social y Económica de Canarias avanzar en “la mejora presupuestaria del área de Cultura, teniendo en cuenta que, dicha inversión, se multiplica gracias a una alta productividad, a la creación de empleo e impacto en el PIB”.

Por último, Marrero recuerda que formando parte de este sector se halla el patrimonio cultural e histórico, “potente elemento de cohesión social e identitario del pueblo canario, por lo que su atención debe ser de consideración política”.

“A su alrededor existe una red de ámbito académico, empresarial, difusión, educativo y de disfrute social que debe potenciarse”, concluye.

La insólita entrevista de Cristina pardo al alcalde de Madrid: «¿No tendrá usted a su jefe de gabinete dándole al play?»

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, fue uno de los entrevistados este domingo en ‘Liarla Pardo’, el programa que presenta la periodista Cristina Pardo en ‘laSexta’.

La charla, más allá de las preguntas o respuestas, estuvo marcada por la reacción que tuvieron las personas que se encontraban cerca del dirigente político, y que no dudaron en aplaudir cada vez que Martínez-Almeida terminaba de hablar.

Aplausos espontáneos que hicieron que el alcalde y la presentadora no pudieran contener la risa en algún momento de la entrevista.

«Veo que le están aplaudiendo. La verdad, señor Almeida, no se ha visto usted en otra», bromeaba Pardo.

«Soy vecino del lugar donde estamos, va más por ahí, seguro», comentaba el Almeida.

«Nunca había realizado una entrevista así», dijo la presentadora.

«Yo tampoco Cristina. «, respondía el político entre risas

«La verdad es que esto parece una ‘sit com‘. No tendrá a su jefe de gabinete dando al play»

«No, le puedo garantizar que no», respondía.

Openbank ofrece gratis a sus clientes mayores de 65 años un ‘pack’ de servicios con asistencia médica, farmacia o recadería

0

Openbank ofrecerá gratis y durante los meses de mayo y junio un ‘pack’ de servicios para sus clientes mayores de 65 años que incluye asistencia médica, farmacia o recadería para ayudarles ante la situación creada por la Covid-19.

Son servicios que ya ofrece con la empresa Multiasistencia a clientes que cuentan con la tarjeta ‘Diamond’ y ahora extenderá sin coste alguno a todos los clientes mayores de 65 años que tengan las tarjetas ‘Open’, ‘Diamond’ o ‘Premium Debit’:

Así podrán acceder a un servicio personalizado para ordenar recados sobre cualquier recogida y entrega de pequeños productos o paquetes, u ordenar cualquier gestión en su nombre para evitar desplazamientos, siempre que no se requiera su presencia física.

Aquellas personas que no puedan desplazarse accederán también al servicio de telefarmacia, donde un colaborador recogerá la receta en el domicilio y llevará posteriormente el medicamento adquirido.

La asistencia médica se encuentra a su vez accesible a través de un telefónico gratuito y es ilimitada las 24 horas al día los 365 días al año. Se trata de un cuadro médico de especialistas que ofrecerá al cliente información, asesoramiento y orientación sobre cualquier consulta relacionado con su salud y la de su familia.

El servicio también incluye un experto para atender consultas psicológicas, un veterinario online y asistencia tecnológica también en remoto durante las 24 horas del día sobre cualquier incidencia con los equipos electrónicos del domicilio (portátil, pc, tablet, smartphone, smartTV, altavoces inteligentes, e-book, etc).

SERVIMEDIA

Un ‘avispón asesino’ acaba con la vida de un ratón en escasos segundos

0

Los Estados Unidos han emitido una alerta nacional por la presencia en el país de una plaga de ‘avispones asesinos asiáticos’, un insecto capaz de acabar en pocas  horas con la vida de un hombre si su picadura no se cura a tiempo, ya que en su avispón guarda una cantidad letal de una peligrosa neurotoxina. También son letales para las especies autóctonas de abejas, su principal alimento.

Tras ser decretado en estado de alarma, los internautas han rescatado un vídeo grabado en 2018, y en el que se puede apreciar como uno de estos ejemplares alados acaba con la vida de un roedor que puede triplicar su tamaño.

YouTube video

En las imágenes se puede apreciar al avispón picando en diferentes ocasiones al ratón hasta que éste deja de moverse y muere como consecuencia del veneno inoculado.

Un avispón gigante mide de media unos cinco centímetros, son nativos de climas templados y tropicales del este de Asia, según el ‘New York Times’, unas 50 personas mueren al año como consecuencia de su picadura.

Según los especialistas varias picaduras de este insecto podrían acabar con la vida de una persona, incluso “si no son alérgicos”, señaló Seth Truscott, de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Humanas y de Recursos Naturales de la Universidad Estatal de Washington.

En las personas, puede llegar a causar paros cardíacos y shocks anafilácticos.

Los apicultores estadounidenses temen ahora por sus abejas, ya que el avispón gigante podría cambiar para siempre el ecosistema local.

España registra 123 muertes por coronavirus, el mínimo en 54 días

0

España ha registrado 123 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde el 18 de marzo y que eleva a 26.744 el total de fallecidos desde que comenzó la pandemia. También se han identificado 373 nuevos contagios, lo que representa el segundo dato más bajo de todo el estado de alarma en infecciones detectadas mediante pruebas PCR.

Actualmente existen 227.436 casos confirmados mediante pruebas PCR, 26.744 fallecidos y 137.139 curados de Covid-19, según los datos oficiales distribuidos por el Ministerio de Sanidad. En las últimas 24 horas han sido dados de alta 973 pacientes, mientras que han tenido que ser ingresados 257.

A día de hoy han tenido que ser hospitalizados 122.971 personas con coronavirus, de los que 11.348 (en torno al 9%) han requerido ingreso en unidades de cuidados intensivos (UCI), adonde han tenido que ser derivados 20 nuevos pacientes entre ayer y hoy por su gravedad.

La cifra de muertes diarias (123) es la más baja de los últimos 54 días, ya que el mínimo se registró el 18 de marzo, cuando se notificaron 107 fallecimientos y la tendencia era aún ascendente. El número de contagios también es de los más bajos, aunque es habitual que los lunes haya datos más bajos por el retraso en las notificaciones del fin de semana.

Respecto a la transmisión del virus, en las últimas dos semanas se han detectado en España 30 contagios por cada cien mil habitantes. Las regiones con más infecciones son Castilla y León, Cataluña y Madrid, que superan los 50 contagios por cien mil habitantes en los últimos 14 días. Las comunidades con menor incidencia del virus son Murcia, Canarias y Andalucía, todas por debajo de siete.

DATOS POR REGIONES

La Comunidad de Madrid es la que más muertes diarias notifica. Hoy ha registrado 39 muertes que elevan a 8.683 el total de fallecidos en esta región. También es la comunidad donde más personas están siendo hospitalizadas, ya que en las últimas 24 horas han tenido que ingresar 91 pacientes contagiados. Actualmente tiene 64.853 casos confirmados, de los que 39.604 se han curado ya.

La segunda región que más muertes notifica este lunes es Castilla-La Mancha, con 27 defunciones en las últimas horas que elevan a 2.786 el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia. Aunque no es de las comunidades con mayor transmisión del virus, sí tiene más contagios que la media y el total de casos confirmados asciende a 16.387.

Cataluña, por su parte, ha notificado 23 muertes entre ayer y hoy, elevando el total de fallecidos a 5.555. Ya tiene 54.807 casos confirmados de Covid-19 y es de las regiones con mayor transmisión del virus. El resto de comunidades autónomas registran todas menos de diez muertes diarias, aunque estos datos pueden estar influenciados por un retraso de registros en fin de semana.

Un misil iraní impacta contra un barco de su propio ejercito y deja al menos 19 muertos

0

Al menos 19 militares iraníes han perdido la vida y otros 15 han resultado heridos en aguas del golfo de Oman después de que un misil lanzado por su propio ejército impactara contra el barco en el que viajaban, ha informado la agencia de noticias iraní FARS.

Los hechos se produjeron el domingo cuando el misil, por hechos que no han sido desevelados, impactó contra el buque ‘Konarak’ que se encontraba realizando maniobras junto al puerto de Jask, en el sur de Irán.

Las autoridades han iniciado una investigación para esclarecer lo sucedido. Las primeras hipóteis apuntan a que el proyectil fue lanzado por error dede la fragata ‘Jamaran’, perteneciente a la misma Armada Iraní.
Otras fuentes señalan que podría haberse tratado de un ataque intencionado al confundir la fragata con un barco de origen estadounidense.

El Ayuntamiento acondiciona un carril BUS/taxi en Juan Manuel Durán

0

La actuación, que comenzará este lunes y se prolongará aproximadamente una semana, va desde el cruce con la calle Presidente Alvear hasta la calle Galileo

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria comenzará, a partir de este lunes 11 de mayo, a acondicionar un carril BUS/taxi en la calle Juan Manuel Durán de la capital.

El carril transcurrirá a lo largo de medio kilómetro lineal, desde el cruce de Juan Manuel Durán con la calle Presidente Alvear hasta el cruce con la calle Galileo, por el margen derecho de la vía, que actualmente cuenta con 3 carriles.

Esta actuación, que durará aproximadamente una semana, dará así respuesta a una petición expresa tanto por parte de la empresa de transporte público Guaguas Municipales, como por los representantes integrados en la Mesa del Taxi, trasladada a la Concejalía de Movilidad del Consistorio capitalino.

Cabe recordar que este carril derecho cuenta con numerosas paradas tanto de Guaguas Municipales como de la empresa de transporte interurbano Global, que ya en la actualidad ejercen, junto a los taxis locales, un uso casi exclusivo de gran parte del carril.

La medida forma parte de una estrategia de movilidad sostenible y saludable amplia en la que está trabajando el Ayuntamiento, y que se dará a conocer en los próximos días, cuyo objetivo es facilitar el movimiento de los ciudadanos de la capital durante las fases de desescalada del confinamiento y en el escenario posterior a la crisis sanitaria causada por el Covid-19.

La Confederación Estatal de Personas Sordas reclama a la Agencia Tributaria accesibilidad en sus servicios

0

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) denunció este lunes la falta de accesibilidad del vigente protocolo ‘Le llamamos,’ puesto en marcha por la Agencia Tributaria para facilitar los trámites relacionados con la Declaración de la Renta 2019.

Además de prestarse telefónicamente, solución que no es viable para las personas sordas, ‘Le llamamos’ sólo permite la emisión de llamadas y no la recepción, haciendo imposible que las personas sordas puedan recurrir a servicios de videointerpretación como SVIsual que garantiza una comunicación sin barreras con personas oyentes.

Según informa la CNSE, desde que se inició la campaña de la renta, SVIsual ha recibido más de 200 llamadas de personas sordas, 129 de ellas en el mes de mayo. Sin embargo, les ha sido imposible realizar sus trámites telefónicamente, dado que cuando las videointérpretes de lengua de signos consiguen que el contestador no comunique y pueden por fin introducir el DNI de la persona sorda, el sistema solicita un número de móvil del contribuyente para llamarle directamente. “Nos instan a recibir una llamada que, evidentemente, no podremos contestar” señala la presidenta de la CNSE, Concha Díaz.

En este sentido, Díaz insta a la Agencia Tributaria a incorporar este servicio de videointerpretación tal y como se ha venido haciendo hasta ahora. “SVIsual puede atender las llamadas que los agentes de la Agencia Tributaria tengan que hacer a una persona sorda, pero para ello, es preciso establecer un protocolo similar al implementado en los teléfonos de emergencia de las distintas comunidades autónomas para el coronavirus”, asegura Díaz.

Además, la presidenta de la entidad explica que la CNSE ha intentado gestionar sin éxito este protocolo con la Agencia Tributaria y urge a la búsqueda de soluciones conjuntas. “Dado que la campaña de la Renta 219 ya está iniciada, lo más práctico sería que los contribuyentes sordos recuperasen el sistema de años anteriores, es decir, que la persona sorda a través de SVIsual llame directamente a un agente, sin pasar por el contestador, y así, este pueda atenderla”.

La CNSE confía en que el Ministerio de Hacienda solvente cuanto antes esta situación para tranquilidad de las y los contribuyentes sordos, y pone a disposición para tal fin el servicio de videointerpretación SVIsual, referente para las personas sordas en las gestiones de su vida diaria que en 2019 registró más de 105.000 llamadas.

SERVIMEDIA

Reto Visual: encuentre un lápiz amarillo en esta ilustración

0

Un nuevo reto visual está ayudando a lo internautas a combatir el aburrimiento producido por el confinamiento al que la población se está viendo sometida por causa del coronavirus.

El reto, lanzado por ’Oxbridge’,  propone de encontrar en menos de 20 segundos un lapicero de color amarillo en una ilustración de unos libros apilados en filas, donde los colores predominantes son el azul, verde, naranja y rojo.

35E1D4F4 8929 44D1 B441 5D6Fba95630E

Si no es capaz de encontrar el lapicero, pulse aquí.

 

El comercio soporta más de 661 millones anuales por aceptar pagos con tarjetas

0

Los comercios soportan más de 661 millones de euros anuales por aceptar pagos con tarjetas a sus clientes cuando abonan sus compras o servicios con cargo al ‘dinero de plástico’.

El cálculo sale de extrapolar los 161.343 millones de euros a los que ascendieron las operaciones tramitadas a través de terminales puntos de venta (TPV) por la tasa media de descuento que soportan los comercios, situada en el 0,41%, según detallan expertos financieros tomando de base los datos del Banco de España.

Conforme a dichas estadísticas las operaciones de compras en terminales de punto de venta (TPV) han ido creciendo a una media de un 14% anual desde el año 2016.

Este progresivo incremento ha llevado a cerrar 2019 con más de 4.536 millones de operaciones realizadas con tarjeta, un aumento muy significativo con respecto a los 3.000 millones de operaciones de 2016.

A pesar de la elevada expansión en el número de operaciones realizadas con tarjeta de crédito o débito, la tasa media que soportan los comercios por los pagos con tarjetas se mantiene en las cotas del 2016, entre el 0,41% y el 0,42%.

Las entidades bancarias establecen comisiones que oscilan entre un mínimo del 0,23% y un máximo del 0,78% en función del sector o tipo de establecimiento, siendo los hoteles los que soportan más carga.

De este modo, si se considera el valor de las operaciones con tarjetas como medio de pago en el último año y el porcentaje medio de comisión (0,41%), los comercios abonaron más de 661 millones de euros en concepto de tasa de descuento en el año pasado, por encima, incluso, de los 522 millones que habrían sufragado en 2026.

Así, los comercios pagan 139 millones de euros más que en 2016 por aceptar pagos con tarjetas, cerca de 35 millones de euros anuales, al haberse mantenido invariable las horquillas de comisiones mientras que se han disparado las ventas con pagos a través de TPV.

SERVIMEDIA

Kiosco rosa: portadas de las revistas del corazón

0

María Patiño y la familia Flores protagonizan las portadas de las revistas del corazón.

QMD

Qmd 11

PRONTO

Pronto 11

El Museo Tiflológico de la ONCE reta a los niños a reproducir «a ciegas» sus maquetas en plastilina

0

El Museo Tiflológico de la ONCE celebra este lunes el Día Internacional de los Museos con un concurso dirigido a los más pequeños de la casa, en el que reta a niños y niñas de Primaria a modelar en plastilina y «a ciegas» alguno de los monumentos que se exponen en sus salas.

Los alumnos de Primaria que quieran participar deben taparse los ojos y, en un tiempo máximo de tres minutos, reproducir en plastilina alguno de esos monumentos, explica la ONCE.

Mientras tanto, tendrán que ser grabados en vídeo con el móvil y, al finalizar, se debe fotografiar cómo ha quedado el monumento escogido.

El concurso tiene dos fases. En la primera, un adulto debe subir la fotografía del monumento en plastilina a Twitter o a Instagram bajo el hashtag #MuseoTiflológicoONCE, seguido del hashtag #DíaDeLosMuseos.

A la segunda fase pasará una selección de los mejores modelados. Será entonces cuando, a través de Twitter o Instagram, se solicitará al adulto que envíe el vídeo en el que se vea todo el proceso creativo para, finalmente, escoger a tres ganadores.

El plazo para participar comienza hoy 11 de mayo, y se prolongará hasta el 17 de mayo (ambos inclusive). El jurado valorará la fácil identificación del monumento y la adecuación de sus proporciones.

Los vídeos de los tres ganadores se publicarán a través del perfil de la ONCE en Twitter e Instagram el 22 de mayo. Además, recibirán como premio un diploma, en tinta y en braille, y una mochila.

MUSEOS POR LA IGUALDAD

El Museo Tiflológico de la ONCE quiere animar a los niños a que conozcan sus colecciones y a que experimenten a través del tacto.

Con esta iniciativa, se une además al Día Internacional de los Museos 2020 que, en esta edición, tiene como lema ‘Museos por la igualdad: diversidad e inclusión’.

El Día Internacional de los Museos 2020 persigue convertirse en un punto de encuentro para celebrar la diversidad de perspectivas que conforman las comunidades y el personal de los museos, así como promover herramientas para identificar y superar los prejuicios en lo que estas instalaciones cuentan y muestran.

SERVIMEDIA

Santa Cruz amplía el servicio de ayuda a domicilio de manera extraordinaria durante el Estado de Alarma

0

El IMAS formaliza un contrato de emergencia que permite la atención a 80 personas, que se suman a las 1.200 plazas con las que se contaban este servicio

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha reforzado de forma urgente el servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) para que todas las personas que se encuentren en una situación de especial necesidad debido a la crisis social y sanitaria por la Covid-19, puedan disponer de atención.

Este impulso del servicio que presta el Instituto Municipal de Atención Social (IMAS) tiene como objetivo principal que las personas más vulnerables del municipio que lo hayan solicitado, reciban el apoyo necesario para permanecer en sus hogares para vivir de manera digna y con cierta autonomía durante esta fase de alarma y hasta que la situación actual regrese a la normalidad.

Los profesionales del IMAS del Negociado de Mayores también mantienen contacto con cada persona para supervisar su estado emocional, al constatarse que la prevención del deterioro físico y psíquico causado por el aislamiento social puede acarrear graves consecuencias, sobre todo en aquellas personas y familias que ya eran vulnerables y ahora se encuentran más desprotegidos.

Los servicios que se prestan son tanto de carácter personal (aseo y apoyo a padres, madres o tutores) como de carácter doméstico (limpieza del hogar, lavado y planchado de ropa, compras domésticas, cocina y retirada de basura, etc.). Estas acciones son las mismas que se realizan habitualmente en el programa municipal ordinario, que cuenta con 1.200 plazas. Tras esta contratación de emergencia se espera que el proyecto dé cobertura a unos 80 ciudadanos más.

Los usuarios que reciben apoyo de aseo personal cuentan con ayuda para todo aquello relacionado con la higiene del día a día. Cabe destacar que se colabora con mayores válidos que necesitan cierta ayuda y se realizan tareas especiales de higiene a personas que permanecen en camas o tienen algún tipo de incontinencia y problemas de movilidad, con el fin de evitar la formación de úlceras.

Otro de los servicios que se presta, es el de apoyo a padres, familiares o tutores que conviven con alguna persona dependiente que necesita algún tipo de atención extraordinaria. Los profesionales potencian y refuerzan hábitos y capacidades en el hogar para que los usuarios puedan valerse por sí mismos, haciendo hincapié en habilidades domésticas, higiénicas, de organización y de economía familiar.

En cuanto a las ayudas de carácter doméstico, se encuentra el servicio de limpieza en los domicilios, que a su vez pueden ser de tres tipos en función de la necesidad y solicitud del usuario: habitual (limpieza rutinaria), general (limpieza común)  y extraordinaria (limpieza de mayor intensidad).

La persona que solicite el servicio de ayuda a domicilio a través del IMAS podrá beneficiarse de la gestión necesaria para garantizar el acceso a medicación y alimentos, siempre teniendo en cuenta que el gasto corre a cargo del usuario. Además, una de las ayudas más importantes que se ofrecen es la que consiste en la preparación de alimentos por parte de los profesionales del servicio.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife no solo garantiza, a través del SAD, funcionar como soporte en las tareas diarias del hogar, sino que además recomienda hábitos de alimentación dignos y saludables.

El Instituto Municipal de Atención Social dispone del teléfono de cita previa (900 111 333), donde un equipo de profesionales atiende las llamadas, que posteriormente se derivan en función de la solicitud o prestación que se requiera. En este caso, aquellas personas que necesiten esta ayuda en sus domicilios, tendrán que hacerlo a través del propio número de cita previa.

El horario de prestación del Servicio de Ayuda Domiciliaria es de 7 a 21 horas de lunes a viernes y de 8 a 15 horas los sábados, salvo casos excepcionales en los que se necesite de personal para cubrir un horario no previsto.

La concejala responsable de Atención Social, Marta Arocha, ha destacado la gran labor que realizan los profesionales del IMAS y ha aclarado que “el Servicio de Ayuda a Domicilio es fundamental para las personas mayores. Este municipio hace una apuesta clara por la promoción de la autonomía personal, que se consigue fundamentalmente a través de este proyecto. Con las acciones que se desarrollan se alcanza el objetivo de que las personas mayores puedan mantenerse en su entorno familiar durante el mayor tiempo posible y en las mejores condiciones. Además, es un servicio generador de empleo, algo tan importante en estos momentos”.

Estas medidas atienden al decreto dictado por la regidora municipal, Patricia Hernández, en concreto a los puntos 3 y 4 de las medidas sociales: “Localización de las personas mayores que vivan solas para facilitarles el acceso de alimentos y medicamentos” y “Reforzar la asistencia, servicio y ayuda a las personas en el marco de la atención social”.

El Consistorio de Santa Cruz de Tenerife, a través del IMAS, sigue trabajando en la implementación de medidas sociales para que durante esta situación de crisis los más vulnerables puedan ser atendidos con todas las garantías.

Un hombre contagia con coronavirus a 533 trabajadores de una fábrica de pescado

0

Un trabajador de una procesadora de pescado de la ciudad costera de Tema, en Ghana (África), ha contagiado con Covid-19 a otros 553 colegas de la fábrica.

Así lo informó el domingo el presidente del país Nana Akufo-Addo durante una intervención en la televisión nacional.

«Es importante subrayar que 533 de los 921 nuevos casos registrados entre el pasado miércoles y el jueves son trabajadores de una planta procesadora de pescado situada en Tema. Las 533 personas fueron infectadas por una persona», señaló el mandatario.

España registra 123 muertes por coronavirus, el mínimo en 54 días

0

España ha registrado 123 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde el 18 de marzo y que eleva a 26.744 el total de fallecidos desde que comenzó la pandemia. También se han identificado 373 nuevos contagios, lo que representa el segundo dato más bajo de todo el estado de alarma en infecciones detectadas mediante pruebas PCR.

Actualmente existen 227.436 casos confirmados mediante pruebas PCR, 26.744 fallecidos y 137.139 curados de Covid-19, según los datos oficiales distribuidos por el Ministerio de Sanidad. En las últimas 24 horas han sido dados de alta 973 pacientes, mientras que han tenido que ser ingresados 257.

A día de hoy han tenido que ser hospitalizados 122.971 personas con coronavirus, de los que 11.348 (en torno al 9%) han requerido ingreso en unidades de cuidados intensivos (UCI), adonde han tenido que ser derivados 20 nuevos pacientes entre ayer y hoy por su gravedad.

La cifra de muertes diarias (123) es la más baja de los últimos 54 días, ya que el mínimo se registró el 18 de marzo, cuando se notificaron 107 fallecimientos y la tendencia era aún ascendente. El número de contagios también es de los más bajos, aunque es habitual que los lunes haya datos más bajos por el retraso en las notificaciones del fin de semana.

Respecto a la transmisión del virus, en las últimas dos semanas se han detectado en España 30 contagios por cada cien mil habitantes. Las regiones con más infecciones son Castilla y León, Cataluña y Madrid, que superan los 50 contagios por cien mil habitantes en los últimos 14 días. Las comunidades con menor incidencia del virus son Murcia, Canarias y Andalucía, todas por debajo de siete.

DATOS POR REGIONES

La Comunidad de Madrid es la que más muertes diarias notifica. Hoy ha registrado 39 muertes que elevan a 8.683 el total de fallecidos en esta región. También es la comunidad donde más personas están siendo hospitalizadas, ya que en las últimas 24 horas han tenido que ingresar 91 pacientes contagiados. Actualmente tiene 64.853 casos confirmados, de los que 39.604 se han curado ya.

La segunda región que más muertes notifica este lunes es Castilla-La Mancha, con 27 defunciones en las últimas horas que elevan a 2.786 el total de fallecidos desde el inicio de la pandemia. Aunque no es de las comunidades con mayor transmisión del virus, sí tiene más contagios que la media y el total de casos confirmados asciende a 16.387.

Cataluña, por su parte, ha notificado 23 muertes entre ayer y hoy, elevando el total de fallecidos a 5.555. Ya tiene 54.807 casos confirmados de Covid-19 y es de las regiones con mayor transmisión del virus. El resto de comunidades autónomas registran todas menos de diez muertes diarias, aunque estos datos pueden estar influenciados por un retraso de registros en fin de semana.

SERVIMEDIA

La mitad de España ya ha entrado en la fase 1: todo lo que se puede empezar a hacer desde hoy

0

La población de los enclaves que han pasado a la fase 1 del plan de desescalada establecido por el Gobierno ante la pandemia por Covid-19 podrán realizar varias salidas de sus hogares en un mismo día, más allá de las franjas horarias para pasear, hacer deporte o caminar con niños.

Junto a los desplazamientos permitidos para la compra y necesidades básicas, así como al puesto de trabajo si no es posible el teletrabajo, en la fase 1 se pueden realizar todas las actividades permitidas en cualquier momento del día, según aclaran fuentes del Gobierno sobre la orden ministerial publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

Esto significa que puede juntarse un grupo máximo de 10 personas en una terraza –que no supere el 50% de aforo- o ir a comprar a una tienda de ropa, respetando siempre la distancia social, la higiene de manos y las medidas establecidas para entrar en comercios de menos de 400 metros cuadrados. Para ello no hay límite de distancia, más allá de la unidad territorial de referencia, ni de tiempo de estancia.

Las franjas horarias se mantienen para evitar que niños y mayores coincidan en el mismo espacio durante la realización de ejercicio físico, y de ahí también las limitaciones establecidas de una vez al día y de un kilómetro desde el domicilio.

La orden publicada en el BOE faculta a cada comunidad autónomas a modificar, si lo desea, los horarios de las francas con un margen de dos horas para adaptarlas mejor a las circunstancias de cada región, sin tener que recabar autorización del Gobierno.

Esta nueva instrucción firmada por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, contempla que los colectivos vulnerables podrán hacer uso de los alivios cuando su condición clínica esté controlada y lo permita. En una llamada a la responsabilidad individual, la orden establece que estas personas también pueden salir además de las franjas teniendo en cuenta si el posible contagio puede ser algo muy peligroso por sus patologías previas.

HOTELES SÍ, SEGUNDAS RESIDENCIAS NO

En la fase 1 quedan abiertos los hoteles, con limitación de zonas comunes y sin piscinas ni spa, pero no está permitido el traslado a una segunda residencia aunque esté en la misma provincia o unidad de referencia.

Explican desde el Ejecutivo esta diferencia porque la segunda residencia lleva parejo unas actividades –como hacer la compra y visitar comercios- que suponen un incremento de la movilidad y, por ende, un mayor riesgo de contagio. Para visitar las segundas residencias será necesario esperar a la fase 2.

Ante la casuística particular que genera el plan por fases, desde el Ejecutivo explican que eso es la desescalada, ir abriendo poco a poco la actividad ecónomica y mercantil del país todo lo que vaya permitiendo el control sanitario para facilitar la recuperación.

En la fase 1 se adentra este lunes 11 de mayo casi el 51% de la población, el 56% del territorio nacional. En concreto, Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, Murcia, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla, y algunas áreas sanitarias de Castilla y León, la Comunidad Valenciana y Cataluña, pero no el grueso de estos territorios, que continúan en la fase cero junto a Madrid, Toledo, Albacete, Guadalajara, Granada y Málaga.

(SERVIMEDIA)

Fiapas pide que la instalación de mamparas se acompañe de bucles magnéticos para que las personas sordas puedan comunicarse

0

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas (Fiapas) advirtió este lunes de que la generalización de mamparas como medida de protección para prevenir el contagio del Covid-19 supondrá «una dificultad añadida a las barreras de comunicación que encuentran las personas con sordera». Por ello, reclamó que su instalación se acompañe de otros productos de apoyo para la accesibilidad auditiva, como el bucle magnético.

Según Fiapas, a las dificultades que provoca el uso de las mascarillas, se añade la distancia de seguridad con el interlocutor y se suma la barrera que supondrán las mamparas.

Estas amortiguan el volumen de recepción del mensaje hablado y entorpecen la inteligibilidad del habla, explicó, «dificultades crecientes cuanto más contaminado por el ruido ambiente se encuentre el entorno en que se instalen».

Por este motivo, exigió la instalación de bucles magnéticos cuando se coloquen mamparas en cualquier tipo de recinto, en particular cuando sean espacios de atención a los ciudadanos o de prestación de servicio público.

Esta tecnología facilita la comunicación directa con quien se encuentra al otro lado de la mampara, «reduciendo el ruido ambiente y acercando la voz de forma directa a la persona sorda a través de sus prótesis auditivas», detalló.

Asimismo, reclamó que las mamparas sean totalmente transparentes, sin ningún tipo de elemento decorativo ni obstáculo que limite la visibilidad completa de la persona que se encuentra al otro lado.

El material empleado debe ser de la máxima transparencia, no deformar la imagen e imposible de ser rayado o de adquirir opacidad con el paso del tiempo.

SERVIMEDIA

Ya hay fecha para el estreno de ‘Pasapalabra’ en Antena 3 con Roberto Leal

0

Antena 3 ya ha puesto fecha al regreso de ‘Pasapalabra’ de la mano de Roberto Leal, nuevo fichaje de la cadena que reemplazará a Christian Gálvez, mítico presentador del formato en Telecinco.

Para su estreno el formato contará con la presencia de Marta Hazas, Fernando Romay, Berta Collado y Canco Rodriguez como invitados.

El espacio, producido por Atresmedia Studios en colaboración ITV Studios en su nueva etapa, es uno de los concursos de más éxito a nivel internacional desde que aterrizara en la televisión.

Dada la situación especial por el estado de alarma, ‘Pasapalabra’ ha adaptado sus grabaciones para cumplir con todas las medidas sanitarias exigidas.

Leal compaginará su trabajo en Atresmedia con el final del programa de TVE ‘Operación triunfo’, que tuvo que ser suspendido por el coronavirus.

Fundación ONCE distribuye 200 tabletas entre emprendedores y mujeres víctimas de violencia de género con discapacidad

0

Fundación ONCE participa en el proyecto colaborativo más potente de España en la lucha contra la brecha digital educativa y formativa, agravada por el confinamiento ante la pandemia del Covid-19. Para ello, ha distribuido 200 tabletas, donadas por la empresa Indra, entre emprendedores y mujeres víctimas de violencia de género con discapacidad.

Esta acción es parte de una iniciativa conjunta articulada por la Asociación Española de Fundaciones (AEF), en la que participan otras 27 entidades colaborativas. El montante total de la donación es de 7.336 dispositivos.

Fundación ONCE, a través de Inserta Empleo, su entidad para la formación y el empleo, cuenta con ‘Mujeres en Modo ON VG’, un programa cofinanciado por el Fondo Social Europeo que tiene como objetivo mejorar el empleo de las mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género, a las que ofrece una atención personalizada.

Además, con la iniciativa ‘Por Talento Emprende’, se da respuesta a las inquietudes que muestran muchas personas con discapacidad por poder poner en marchas sus proyectos vitales a través de sus propios negocios.

De esta forma, los dispositivos entregados permitirán mejorar la formación de estas personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.

Todas las tabletas entregadas por Fundación ONCE tienen pantallas de siete pulgadas y se han repartido con la configuración necesaria para su utilización inmediata como herramienta formativa.

Esas tabletas son el nudo central de toda una cadena de solidaridad contra la brecha digital en la educación y formación. Una cadena en la que también participan las tres principales operadoras de España -Orange, Telefónica y Vodafone- que han aportado al programa 3.000 tarjetas SIM para facilitar la conectividad a Internet en aquellos hogares que carecen de ella.

Además, tanto las fundaciones de estas tres compañías como la Fundación Altran suman al programa sus ‘voluntarios digitales’, que asesoran, acompañan y monitorizan a los educadores sociales, familiares y alumnos en el buen uso de los aparatos.

Con esta acción articulada por la AEF, las fundaciones llegan a donde casi nadie estaba llegando: los niños y adolescentes que, sin el vínculo presencial del colegio, corrían el riesgo de quedarse atrás.

Es la iniciativa educativa más potente de la ‘cadena de solidaridad’ que puso en marcha la AEF el pasado mes de marzo, con el objetivo de paliar los efectos de la crisis del Covid-19. Desde entonces, cerca de 120 fundaciones han activado centenares de iniciativas para ayudar a los colectivos más vulnerables ante los efectos de todo tipo de la emergencia sanitaria.

SERVIMEDIA

«¿A quién os recuerdo?»: el radical cambio de look de Mercedes Milá que ha desatado todo tipo de comentarios

0

La periodista Mercedes Milá ha sorprendido a sus seguidores con un cambio radical de aspecto.

La expresentadora de ‘Gran Hermano’ compartió en su cuenta de Instagram un serie de imágenes en las que ilustraba el proceso al que se había sometido durante el confinamiento. “¿A quién os recuerdo?”, preguntó Milá en su publicación.

La presentadora se pasó la tijera por la cabellera y ha aprovechado para raparse.

Los internautas la compararon con tres personajes básicamente: Fernando Simón, David Bowie o Kiko Veneno entre otros.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

¿A quién os recuerdo? ? (pasad las fotos para ver el el proceso…??)

Una publicación compartida de Mercedes Milá (@lametazo) el

El Ibex abre con un avance del 0,8% y alcanza los 6.800 puntos

0

El Ibex-35 inició la sesión de este lunes con una subida del 0,82% y alcanzando los 6.800 puntos, después de quedarse en los 6.783,1 puntos el pasado viernes.

En la apertura, las compañías que más ganaban eran ACS, Viscofan, Sabadell, Bankinter, con repuntes entre el 1,4% y casi el 2%.

En el lado opuesto, cuatro valores se situaban a la baja: IAG, Siemens Gamesa, Colonial y Endesa. En este caso, destaca el descenso de IAG con un 2,6%, siendo el valor que más cae en la apertura.

Por su parte, la prima de riesgo se situaba en el entorno de los 140 puntos, una marca similar a la del pasado viernes.

(SERVIMEDIA)

Una mujer muere devorada por un cocodrilo mientras le hacía las uñas a su vecina

0

Un mujer ha muerto devorada por un cocodrilo mientras le estaba haciendo las uñas a una vecina en una casa de Carolina del Sur (Estados Unidos).

Los hechos tuvieron lugar la semana pasada cuando Cynthia Covert, de 58 años, estaba haciendo las uñas a una vecina en la entrada de su casa. En ese momento un cocodrilo de grande dimensiones emergió de un charca cercana y atacó a la profesional a la que arrastró hacia el agua, informa ‘WBRZ’.

Cuando las autoridades se presentaron en el domicilio, ubicado en el condado de Columbia, encontraron en cuerpo sin vida de Covert flotando en el estanque.

Los agentes localizaron al reptil y le dieron muerte a disparos. Según explicó la vecina a los agentes, Covert había ido a su casa parea hacerle las uñas. Cuando vieron al animal salir del agua, la víctima comenzó a hacerle fotos con su teléfono móvil, momento en el que el cocodrilo le atacó y arrastró al pantano.

A pesar de tener una pierna prácticamente cercenada, la autopsia confirmó que la muerte se debió a un ahogamiento, tal y como certificó la oficina forense del condado de Charleston.

 

El Cabildo paga en 50 días casi 12 millones de euros en facturas a proveedores y contrata a 80 personas

0

El Cabildo Insular de La Palma y sus organismos dependientes han pagado en 50 días alrededor de 12 millones de euros en facturas a proveedores. Se cumple así con el compromiso adquirido por el presidente, que desde el primer momento de la crisis del coronavirus y del decreto de estado de alarma activó toda la estructura de la institución insular para apoyar a todos los proveedores y profesionales que han prestado sus productos, obras y servicios al Cabildo y sus entidades.

La consejera de Hacienda y Recursos Humanos, Nayra Castro, asegura que “desde que la situación apuntaba a un futuro incierto y difícil para la economía de la isla, desde el Cabildo Insular apostamos por aliviar la carga de las facturas pendientes de pago para poder aportar liquidez a tantas empresas, pymes y autónomos de La Palma. Esta acción también se ha visto en la empresa pública Sodepal, que tal y como anunciábamos recientemente, ha reducido sus deudas con proveedores en un 80%”.

Nayra Castro pone en valor los logros alcanzados en tan corto periodo de tiempo por el Cabildo en cuanto a agilización del apoyo económico a empresas, pymes y autónomos de la isla, y en este sentido agradece el esfuerzo prestado por los trabajadores de las distintas áreas y servicios implicados para este fin.

Castro también recuerda desde el Área de Personal se ha impulsado una política de contrataciones que ha procurado la incorporación de alrededor de 80 personas a distintos departamentos del Cabildo, con especial refuerzo en los departamentos sanitario y sociosanitario.

“La mayoría del personal contratado ha sido para la Residencia de Pensionistas y el Hospital de Dolores, si bien también ha habido incorporaciones en otros departamentos para procurar que la maquinaria del Cabildo mantenga e incluso aumente su dinámica y no cese en la misión de tener todos las tramitaciones internas preparadas para el momento de volver a un ritmo normalizado de procesos administrativos cuando las administraciones de mayor rango así lo permitan”, concluye la consejera de Hacienda y Recursos Humanos.

El Cermi presenta al Gobierno sus propuestas para la transición a la nueva normalidad de los servicios sociales para personas con discapacidad

0

El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha presentado al ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, por medio de la dirección general de Políticas de Discapacidad, sus propuestas detalladas para la transición a la nueva normalidad que deberían seguir los servicios sociales especializados destinados a personas con discapacidad.

El documento establece el marco, los principios, las pautas y la secuencia que, a juicio del movimiento social de la discapacidad, deberían seguirse por parte de las administraciones tanto estatal, como autonómicas y locales, y de las organizaciones sociales colaboradoras de las redes públicas, en el proceso de transición hacia la reanudación de los servicios sociales, paralizados, suspendidos o reducidos, “en lo más crudo del estado de alarma decretado para luchar contra la pandemia”, según explica el Cermi.

Bajo el título ‘Propuestas del movimiento Cermi para un plan de transición hacia una nueva normalidad en la cartera de servicios destinados a las personas con discapacidad’, los planteamientos del sector social de la discapacidad, inspirados por un afán colaborativo con los poderes públicos, pretenden recuperar “la plenitud en la prestación de estos servicios, aunando protección a la salud con el derecho a una atención social adecuada”.

“Pero no se detienen ahí, sino que también señalan los cambios que los servicios sociales deben experimentar tras el duro aprendizaje de la pandemia, con desproporcionados efectos en las redes sociales de la discapacidad”, añade el Cermi.

Así, la entidad apunta que este documento aspira a ser útil a la Administración del Estado y a las comunidades autónomas en el “necesario acuerdo conjunto que han de lograr para planificar, programas y calendarizar, con dotación de recursos económicos añadidos, para que la transición a la nueva normalidad no fracase, introduciendo más fragilidad a unas estructuras de por sí precarias e infrafinanciadas”.

SERVIMEDIA

Bono comparte una lista con 60 canciones que le “salvaron la vida”

0

Con motivo de su 60 cumpleaños, el líder de la banda de rock irlandesa U2 ha compartido con sus seguidores en las redes sociales una lista con 60 temas de vital importancia para la estrella.

Este pasado domingo Bono cumplió 60 años de edad y compartió con sus fans una lista de 60 canciones que le “salvaron la vida”.  A través de la página web del grupo, el intérprete, Bono también colgó algunos mensajes de agradecimiento.

«Estas son las canciones que salvaron mi vida. Sin las que no hubiera podido vivir. Las que me trajeron hasta aquí: de 0 a 60. Las que me guiaron a través de todos los rasguños, todo tipo de molestias. De lo serio a lo tonto … y la alegría, sobre todo alegría”, escribió el músico nacido en Dublín, Irlanda.

Bono también agregó que por cada canción escribirá una “carta de fan” de agradecimiento a los artistas.“Quiero agradecer a cada banda y a todos los que ayudaron a hacerlas. Quiero tratar de explicar mi fascinación», expresó el vocalista de U2.

1. Luciano Pavarotti, Bono & Zucchero – “Miserere”

2. Sex Pistols – “Anarchy In the UK”

3. Kanye West – “Black Skinhead”

4. Billie Eilish – “everything i wanted”

5. David Bowie – “Life on Mars?”

6. The Beatles – “I Want to Hold your Hand”

7. Ramones – “Swallow My Pride”

8. The Clash – “Safe European Home”

9. Public Enemy – “Fight The Power”

10. Patti Smith – “People Have the Power”

11. John Lennon – “Mother”

12. The Rolling Stones – “Ruby Tuesday”

13. Elton John – “Daniel”

14. Andrea Bocelli- “Con Te Partiro”

15. Elvis Presley – “Heartbreak Hotel”

16. Johnny Cash – “Hurt”

17. This Mortal Coil – “Song to the Siren”

18. Kraftwerk – “Neon Lights”

19. The Fugees – “Killing Me Softly With His Song”

20. Prince – “When Doves Cry”

21. Daft Punk feat Pharrell Williams & Nile Rodgers – “Get Lucky”

22. Madonna – “Ray of Light”

23. JAY-Z feat Alicia Keys – “Empire State of Mind”

24. Talking Heads – “Love Goes to Building on Fire”

25. Lou Reed – “Satellite of Love”

26. The Verve – “Bitter Sweet Symphony”

27. Joy Division – “Love Will Tear Us Apart”

28. New Order – “True Faith”

29. R.E.M. – “Nightswimming”

30. Adele – “Chasing Pavements”

31. Arcade Fire – “Wake Up”

32. Pixies – “Monkey Gone to Heaven”

33. Oasis – “Live Forever”

34. Iggy Pop – “Lust for Life”

35. Gavin Friday – “Angel”

36. Massive Attack – “Safe From Harm“

37. Kendrick Lamar feat U2 – “XXX“

38. Bob Marley & The Walers – “Redemption Song”

39. Echo and the Bunnymen – “Rescue”

40. Nirvana – “Smells Like Teen Spirit“

41. Pearl Jam – “Jeremy”

42. Bob Dylan – “Most of the Time“

43. Beyoncé feat Kendrick Lamar – “Freedom”

44. Depeche Mode – “Walking In My Shoes”

45. Nick Cave & The Bad Seeds – “Into My Arms”

46. Simon & Garfunkel – “The Sounds of Silence”

47. Coldplay – “Clocks”

48. INXS – “Never Tear Us Apart”

49. New Radicals – “You Get What You Give”

50. Angélique Kidjo – “Agolo”

51. Lady Gaga – “Born This Way“

52. Frank Sinatra & Bono – “Under My Skin“

53. David Bowie – “Heroes”

54. Simple Minds – “New Gold Dream (81/82/83/84)“

55. Sinéad O’Connor – “You Made Me The Thief Of Your Heart“

56. Van Morrison – “A Sense of Wonder“

57. Bruce Springsteen – “There Goes My Miracle“

58. Daniel Lanois – “The Maker”

59. Peter Frampton – “Show Me The Way”

60. Bee Gees – Immortality – “Demo Version”

Desalojan 400 fiestas en casas y 97 botellones este fin de semana en Madrid

0

La Policía Municipal de Madrid ha multado a un total de 3.853 personas y ha detenido a otras 12 durante el fin de semana por no respetar el estado de alarma.

Sorprende especialmente que se detectaran unas 400 fiestas que se estaban celebrando en domicilios particulares y que, gracias a las denuncias de los vecinos, fueron desalojadas. Además fueron localizados unos 97 pequeños botellones en distintas zonas de la ciudad.

Según informaron fuentes municipales, este domingo se impusieron 1.866 propuestas de sanción, siendo los distritos de Puente de Vallecas, Centro y Villaverde los distritos con más multados.

A su vez, los agentes de la Policía Municipal detuvieron a nueve personas e interceptaron 315 vehículos.

Por su parte, este sábado se tramitaron 1.987 propuestas de sanción, destacando Puente de Vallecas, Centro y Usera como los distritos con más personas multadas. A ello hay que sumar que fueron detenidas tres personas y se interceptaron 12 vehículos.

El Código Penal establece multas de entre 600 y 30.000 euros por desobediencia o resistencia a los agentes de la autoridad, así como la negativa de identificarse o la aportación de datos falsos e inexactos en los procesos de identificación.

Sánchez firma en La Moncloa el acuerdo que prorroga los ERTE

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, firma este lunes a las 13.00 horas el acuerdo con los representantes de las patronales y los sindicatos para la prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) hasta el 30 de junio y su prolongación más allá del estado de alarma para los sectores más afectados por la pandemia.

Sánchez firmará el Acuerdo Social en Defensa del Empleo con los líderes de CEOE y Cepyme, Antonio Garamendi y Gerardo Cuerva, y de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez

A la firma de este pacto asistirán también la vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; el vicepresidente y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

Tras este acto formal, el acuerdo será ratificado mañana martes por el Consejo de Ministros y, a continuación, el correspondiente decreto se publicará en el Boletín Oficial del Estado.

El Gobierno permite viajar a familias completas en coche sin mascarilla

0

El Gobierno de España ha rectificado las condiciones para viajar en vehículos de transporte terrestre de manera que a partir de este lunes sea posible que las personas de una misma familia que vivan juntas puedan desplazarse al completo en sus coches sin uso de mascarilla.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer una nueva orden del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana con motivo del estado de alarma por la pandemia de Covid-19.

En la disposición final primera, modificaba otra orden del pasado domingo 3 de mayo en la que el Ejecutivo de Pedro Sánchez daba instrucciones para la desescalada sobre la utilización de mascarillas en los distintos medios de transporte y fijaba requisitos estrictos en los vehículos particulares.

Entonces, indicó con carácter general que las personas que viajaran en transportes privados particulares y privados de hasta nueve plazas, incluido el conductor, podían hacerlo «dos por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarillas y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes».

Ahora, el Gobierno establece que en estos mismos vehículos «podrán viajar tantas personas como plazas tenga el vehículo, siempre que todas residan en el mismo domicilio» y recalca que «en este supuesto no será necesario el uso de mascarilla». Además, lo indica sin restricción de territorio, ya que los desplazamientos de familias al completo sólo contaban con visto bueno del Ministerio de Sanidad para las provincias que llegasen a la fase 1.

También establece lo mismo para las motocicletas, ciclomotores y vehículos categoría L en general, que estén provistos con dos plazas homologadas (conductor y pasajero)». En estos casos, podrán «viajar dos personas siempre que o lleven casco integral con visera, o utilicen mascarilla o que residan en el mismo domicilio».

No obstante, en este caso establece que «el uso de guantes será obligatorio por parte del pasajero y también por parte del conductor en el caso de motocicletas y ciclomotores destinados al uso compartido. A estos efectos, serán admitidos los guantes de protección de motoristas».

PERSONAS QUE NO CONVIVAN

En los transportes privados particulares y privados complementarios de personas en vehículos de hasta nueve plazas, incluido el conductor, «cuando no todas convivan en el mismo domicilio, podrán desplazarse dos personas por cada fila de asientos, siempre que utilicen mascarilla y respeten la máxima distancia posible entre los ocupantes».

En cuanto a los transportes públicos de viajeros en vehículos de hasta nueve plazas, como por ejemplo taxis, «podrán desplazarse dos personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor, debiendo garantizarse, en todo caso, la distancia máxima posible entre sus ocupantes».

Pero si los viajeros de ese vehículo de transporte público conviven en el mismo domicilio, el Ministerio autoriza a que vayan «tres personas por cada fila adicional de asientos respecto de la del conductor».

Para los vehículos que únicamente dispongan de una fila de asientos, como en el supuesto de cabinas de vehículos pesados o furgonetas, fija como «máximo dos personas, siempre que sus ocupantes utilicen mascarillas y guarden la máxima distancia posible». De lo contrario subraya que «únicamente podrá viajar el conductor».

Para el transporte ferroviario y en autobús en el que todos los ocupantes deben ir sentados, determina que «el operador limitará la ocupación total de plazas de manera que los pasajeros tengan un asiento vacío contiguo que los separe de cualquier otro pasajero».

«Como única excepción a esta norma el operador podrá ubicar en asientos contiguos a personas que viajen juntas y convivan en el mismo domicilio, pudiendo resultar en este caso una ocupación superior. En todo caso, en los autobuses se mantendrá siempre vacía la fila posterior a la butaca ocupada por el conductor».

En la distribución de estas plazas, destaca que se debe prestar «especial atención a la habilitación de espacios para personas con discapacidad».

Finalmente, para los transportes públicos colectivos de viajeros de ámbito urbano y periurbano, en los que puede viajarse de pie, recomienda «que las personas mantengan entre sí la máxima distancia posible, estableciéndose como referencia la ocupación de la mitad de las plazas sentadas disponibles, y de dos viajeros por cada metro cuadrado en la zona habilitada para viajar de pie».

(SERVIMEDIA)

Sanidad responde: ¿Han repuntado los casos de coronavirus tras la salida de los niños a la calle?

0

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes), Fernando Simón, descartó este lunes que la salida de los niños a la calle, hace dos semanas, haya supuesto un repunte en el número de contagiados por esta enfermedad, aunque reconoció que sí se habían producido ingresos de personas jóvenes en hospitales para ser tratados por Covid-19.

Simón ofreció estos nuevos datos en la rueda de prensa que da a diario desde el Palacio de la Moncloa y en la que informa sobre el desarrollo de la pandemia del coronavirus.

El epidemiólogo aseguró que «concluir con certeza absoluta» que la salida de los niños no ha influido sobre algunos repuntes de la enfermedad es «complicado», pero concretó que no cree que esto haya pasado. Aunque sí reconoció que «nos pusimos nerviosos por pequeñas oscilaciones en la curva de nuevos infectados» estos días pasados, pero apostilló que ahora saben que son «habituales».

Asimismo, se refirió a un incremento en el número de hospitalizaciones de personas más jóvenes afectadas por Covid-19, circunstancia que se está estudiando. Sin embargo, sostuvo que no está relacionado con la salida de los niños. A su juicio, se debe a que esas personas han recuperado parte de su vida social y también porque ahora se teme ya menos ir a los hospitales.

Además, el doctor Simón celebró los datos de este lunes con sólo 373 nuevos casos de contagiados, «lo que representa un 0,17% de incremento», pero alertó de que no hay que baja la guardia y puso como ejemplo los repuntes de casos en Corea del Sur y en Alemania. «Aunque estemos en una situación favorable, tenemos que garantizar que esto no cambie», aseveró.

Sobre un vuelo a Canarias operado por Iberia que podría no haber cumplido las normas de seguridad, Simón precisó que «no conozco este caso» por lo que no quiso evaluar esta situación porque «requiero más información».

En cualquier caso, destacó que «las medidas de seguridad se tienen que mantener en todos los sitios» y hay unas específicas «referidas a los aviones» que tienen que cumplirse. Sobre el riesgo de un hipotetico contagio en ese avión el portavoz de Sanidad dijo que eso depende de «si ha subido un pasajero infectado o no».

(SERVIMEDIA)

Una mujer con discapacidad denuncia la “falta de respuesta” de Iberia tras perder durante cinco días su silla de ruedas al viajar

0

Ana María López Tabla, mujer con movilidad reducida, ha denunciado la “falta de respuesta” de Iberia tras haberle perdido su silla de ruedas durante cinco días cuando realizó un viaje a la ciudad israelí de Tel Aviv, en marzo de 2018, por lo que han transcurrido más de dos años durante los que ha efectuado diferentes reclamaciones ante la aerolínea.

“Antes de viajar, en el aeropuerto de Madrid, todo fue bien, me embalaron la silla y la bajaron a la bodega y ningún problema. Pero mi sorpresa llegó cuando mi marido y yo llegamos a Tel Aviv y no aparecía la silla por ningún sitio. Pusimos una reclamación en el aeropuerto, pero no nos supieron informar”, explica a Servimedia Ana María.

Ante esta situación, comenta que tuvo que alquilar en Israel una silla de ruedas y que tuvo que estar “yendo y viniendo para poner reclamaciones, con todos los problemas añadidos de estar en otro país y con el idioma distinto”.

Eso sí, indica que, a los cinco días, apareció su scooter, “con un etiquetado que traía de otro vuelo”, y pudo volver a España con otra aerolínea que tenía contratada “sin ningún problema” cuando finalizó su estancia en Tel Aviv.

Tanto en Israel como sobre todo en España, esta madrileña con movilidad reducida destaca que interpuso varias reclamaciones, contó con la mediación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), además denunció su caso ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea y nunca consiguió una respuesta de Iberia.

“No me han contestado ni tampoco me han compensado los gastos de tener que alquilar una silla de ruedas durante cinco días, más los perjuicios ocasionados durante esas jornadas”, describe Ana María, quien también ha hecho llegar su situación ante el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

Ana María lamenta que “sólo le quede la posibilidad de iniciar un proceso judicial”, ya que lo que desea es que la compañía le dé respuesta sin llegar a “esos extremos” y subraya que le parecía importante visibilizar su testimonio, “porque esto no sólo me ha pasado a mí». «Pasa a otras personas y, como una silla de ruedas no es un lujo, sino que es algo que se necesita para moverse con libertad, las aerolíneas tienen que dar una respuesta adecuada”.

SERVIMEDIA

Emma García, explota en ‘Viva la vida’: «A la mierda»

0

Emma Garcia vivió este fin de semana en su programa ‘Viva la Vida’ un momento de gran tensión que acabó por hacerle perder las formas. «A la mierda» llegó a exclamar.

La presentadora se encontraba intentando mediar en un tenso enfrentamiento entre el fotógrafo Diego Arrabal y la colaboradora Alba Carrillo.

Arrabal aseguraba tener unas imágenes de Carrillo en un crucero, y ella se negaba a que las pusieran asegurando que afectaba a la intimidad de su hijo.

«¡Meter a menores en cosas que no, que hables de tu hijo! ¡No, no, no, no, habla de tu hijo, que tiene la misma edad que el mío!», decía la modelo, al tiempo que le llamaba «papanatas».

La presentadora, que ya había intentando serenar los ánimos y hasta cambiar de tema, no pudo más.

«A la mierda, también te lo digo! O sea, ¿qué es esto? De verdad, o me hacéis caso o me pongo yo como no me gusta ponerme y empiezo a mandar a la gente a su puñetera casa», exclamó.

La tensión no acabó en ese punto. Alba llamó «sinvergüenza» a Arrabal, lo que hizo que él abandonara la conexión.

El Cabildo reabre la Red Insular de Senderos con las limitaciones establecidas por Sanidad

0

El Cabildo de La Palma reabre la Red Insular de Senderos de La Palma dentro de las normas que se han establecido por el Ministerio de Sanidad, que recoge una serie de limitaciones para su uso y que este lunes, 11 de mayo, con el inicio de la Fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, se flexibilizarán.

Se trata de un acuerdo adoptado por el Consejo Insular de Gobierno, que sin embargo mantiene aún cerradas las áreas de recreo y los centros de interpretación, según ha informado la consejera de Medio Ambiente, María Rodríguez Acosta.

Hasta este lunes, continúan las limitaciones impuestas en la orden ministerial que autorizó realizar actividad física no profesional al aire libre desde el pasado dos de mayo, donde se establecía que solo se podía hacer deporte individual dentro del mismo municipio.

Con la entrada en vigor de la fase 1, la Orden publicada en el Boletín Oficial del Estado, establece criterios de movilidad que trasciende el ámbito municipal. Por lo que se podrá hacer uso de la red de senderos sin atender a los límites de la localidad donde se reside. Los grupos de senderistas serán de un máximo de diez, guardando entre las personas la correspondiente distancia de seguridad de dos metros.

Además, concreta que se podrán realizar actividades de turismo activo y de naturaleza para grupos de un máximo de hasta diez personas, por empresas registradas como empresas de turismo activo en la correspondiente Administración competente.

Estas actividades se concertarán, preferentemente, mediante cita previa; no se podrán realizar en establecimientos o locales destinados a esta actividad; en las actividades se garantizará la distancia de seguridad interpersonal de dos metros (cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, se deberán utilizar los equipos de protección adecuados al nivel de riesgo). El equipamiento necesario para facilitar la actividad se desinfectará de acuerdo con las medidas higiénico-sanitarias establecidas tras cada uso por el cliente.

Hoteles en la fase 1: lo que podrás hacer (y lo que no)

0

Los hoteles y alojamientos turísticos podrán reabrir en la fase 1 de la desescalada del estado de alarma por la pandemia de Covid-19, pero no estará permitido usar las piscinas, spas, gimnasios, zonas infantiles, salones de eventos, miniclubs ni discotecas.

Así consta en la orden ministerial publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), en la que se detallan las condiciones para la reapertura de establecimientos correspondientes a la fase 1.

Para los clientes hospedados, se prestará servicio de restauración y cualquier otro que resulte necesario para la correcta prestación del servicio de alojamiento, pero no será en las zonas comunes del local, que permanecerán cerradas.

En las zonas de recepción o conserjería deberá garantizarse la debida separación de dos metros entre trabajadores y con los clientes. Si no fuera posible, se deberán utilizar los equipos de protección adecuados al nivel de riesgo.

En aquellos puntos de atención al cliente donde se prevean aglomeraciones o colas puntuales se marcarán en el suelo los espacios de manera que se respeten la distancia mínima de dos metros entre personas.

Se realizará la desinfección de objetos tras su manipulación por el cliente o entre trabajadores y se dispondrán geles hidroalcohólicos o desinfectantes.

Para las unidades de alojamiento se establecerá un «procedimiento documentado de limpieza», de acuerdo con las medidas generales de prevención e higiene frente al Covid-19 indicadas por las autoridades sanitarias, incluyendo reposición y retirada de residuos de los alojamientos, en caso de ofrecerse estos servicios, y el acondicionamiento de habitaciones o viviendas tras la salida del cliente y en donde se concrete para cada elemento a limpiar en una unidad de alojamiento, el orden en el que se deberá hacer, y el material y el producto químico a utilizar, el equipo de protección adecuado al nivel de riesgo a emplear en cada tarea, y procesado del material y producto de limpieza tras su uso.

Antes de la apertura del establecimiento será necesario realizar una limpieza de las instalaciones, incluyendo zonas de paso, zonas de servicio, habitaciones, parcelas y viviendas. Se limpiarán y desinfectarán al menos cada dos horas durante todos los objetos y superficies de las zonas de paso susceptibles de ser manipuladas o contaminadas por diferentes personas, tales como botoneras de ascensores o máquinas, pasamanos de escaleras, tiradores de puertas, timbres, grifos de lavabos compartidos.

(SERVIMEDIA)

LaLiga detecta 5 positivos asintomáticos por Covid-19 entre los 42 equipos de Primera y Segunda

0

LaLiga de fútbol española anunció este domingo que ha finalizado las pruebas de detección de Covid-19 a los 42 equipos de Primera y Segunda con el objetivo de que puedan volver a la actividad, lo que ha permitido detectar «5 casos positivos en jugadores, todos ellos asintomáticos y en la fase final de la enfermedad».

Las pruebas se han realizado durante los últimos días a todo el personal mínimo imprescindible referido por los clubes de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank para iniciar los entrenamientos.

En un comunicado, destacó que «desconoce» la identidad de los cinco jugadores que han dado positivo «en cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos», aunque han sido traslados al Consejo Superior de Deportes (CSD) y al Ministerio de Sanidad.

Los cinco jugadores contagiados deberán a partir de ahora «permanecer en cuarentena en sus domicilios, realizando la misma actividad física individual que venían haciendo hasta ahora, siguiendo las instrucciones del club».

En los próximos días se les volverá a realizar una nueva prueba de detección de Covid-19 y sólo tras obtener dos resultados negativos podrán incorporarse a los entrenamientos en las instalaciones de su club. LaLiga ha ofrecido a la personas que conviven con los afectados «la posibilidad de realizar también las pruebas de detección».

De este modo, LaLiga aseguró que «seguirá aplicando el protocolo de actuación de vuelta a los entrenamientos, aprobado por el CSD y el Ministerio de Sanidad, en aras de garantizar al máximo la seguridad de todos los jugadores, cuerpos técnicos y empleados de los clubes».

Explicó que uno de los objetivos de estas pruebas médicas «era precisamente detectar los denominado asintomáticos, es decir, aquellas personas que están contagiadas y que, sin presentar síntomas, pueden contagiar a otras personas» y que los resultados permiten garantizar «la seguridad de todos en la vuelta al trabajo de acuerdo a las normativas de riesgos laborales».

(SERVIMEDIA)

El Gobierno baraja esta fecha para el reinicio de LaLiga de fútbol

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, admitió este domingo que para finales de junio “debería ser posible” que LaLiga de fútbol española retome la actividad y comience a disputar las once jornadas que restaban de competición cuando tuvo que suspenderse por la pandemia de Covid-19 y el estado de alarma que decretó el Gobierno.

Illa hizo esta consideración en la rueda de prensa celebrada en el Palacio de la Moncloa después de la Conferencia de Presidentes que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, celebró durante toda la mañana con los máximos responsables de las comunidades cuando se le preguntó sobre las pretensiones de la LaLiga y la Real Federación Española de Fútbol para retomar las competiciones.

“Es probable que en esas fechas se puedan celebrar pero vamos a ser muy muy prudentes, vamos a ir viendo”, dijo Illa al entender que “para esas fechas debería ser posible” y a la vez recalcar que “no hay ninguna decisión” tomada al respecto porque depende de la evolución de la pandemia.

El ministro de Sanidad recomendó “actuar con máxima prudencia” a la hora de autorizar nuevas actividades y seguir relajando el estado de alarma y evitó confirmar como buena la semana del 24 de junio porque “hasta que no tengamos evidencias no vamos a dar fechas seguras ni dar nada por seguro”.

(SERVIMEDIA)

Esto harán las tiendas con la prenda que te pruebes y no compres

0

Los establecimientos del sector comercial textil y de arreglos de ropa tendrán que implementar medidas para higienizar las prendas que los clientes se prueben y finalmente no adquieran en la fase 1 del proceso de desescalada.

Así consta en la orden ministerial publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) con las indicaciones para la reapertura de locales en la fase 1.

En particular, la orden mandata que “en caso de que un cliente se pruebe una prenda que posteriormente no adquiera, el titular del establecimiento implementará medidas para que la prenda sea higienizada antes que sea facilitada a otros clientes”. Esta medida se aplicará también a las prendas que sean devueltas.

En estos establecimientos, los probadores deberán utilizarse por una única persona, y después de su uso se limpiarán y desinfectarán. En esta fase no se podrán poner a disposición de los clientes productos de prueba que no sean destinados a la venta como cosméticos, productos de perfumería, y similares que impliquen manipulación directa por sucesivos clientes.

La orden regula que el tiempo de permanencia en los locales será el “estrictamente necesario” para realizar las compras o recibir la prestación del servicio.

En la fase 1 podrán abrir establecimientos y locales comerciales minoristas con una superficie inferior a 400 metros cuadrados, con excepción de aquellos que se encuentren dentro de parques o centros comerciales sin acceso directo e independiente desde el exterior, y con una limitación de aforo al 30%.

Se garantizará una distancia mínima de dos metros entre clientes, y en los locales en los que no sea posible esta distancia se permitirá la permanencia dentro del local de un cliente.

En esta fase podrán reabrir concesionarios de automoción, estaciones de inspección técnica de vehículos y centros de jardinería y viveros de planta sea cual fuere su superficie útil de exposición y venta, con cita previa.

Cuando así lo decidan los ayuntamientos correspondientes, y debiendo comunicar esta decisión al órgano competente en materia de sanidad de la comunidad autónoma, podrán reabrir los mercadillos, dando preferencia a aquellos de productos alimentarios y de primera necesidad y procurando que los consumidores no manipulen los productos.

Los ayuntamientos establecerán requisitos de distanciamiento entre puestos y condiciones de delimitación del mercado con el objetivo de garantizar la seguridad y distancia entre trabajadores, clientes y viandantes. En todo caso, se garantizará una limitación al 25% de los puestos habituales o autorizados y una afluencia inferior a un tercio del aforo habitual pudiendo alternativamente aumentarse la superficie habilitada para el ejercicio de esta actividad de manera que se produzca un efecto equivalente a la citada limitación.

Los establecimientos y locales minoristas que reabran en la fase 1 deberán limpiar y desinfectar las instalaciones al menos dos veces al día, “con especial atención” a las superficies de contacto más frecuentes como pomos de puertas, mostradores, muebles, pasamanos, máquinas dispensadoras, suelos, teléfonos, perchas, carros y cestas, grifos, y otros elementos de similares características. Una de las limpiezas deberá ser obligatoriamente al finalizar el día.

La orden también mandata revisar, como mínimo una vez al día, el funcionamiento y la limpieza de sanitarios, grifos y pomos de puerta de los aseos en los establecimientos y locales comerciales minoristas.

Cuando se trate de la venta automática, máquinas de ‘vending’, lavanderías autoservicio y actividades similares, el titular de las mismas deberá asegurar el cumplimiento de las medidas de higiene y desinfección adecuadas tanto de las máquinas como de los locales.

No se utilizarán los aseos de los establecimientos comerciales por parte de los clientes, salvo en caso de que resultara estrictamente necesario. En este último caso, se procederá de inmediato a la limpieza de sanitarios, grifos y pomos de puerta.

En los establecimientos y locales comerciales que dispongan de aparcamientos propios para sus empleados y clientes, cuando el acceso a las instalaciones, los lectores de tickets y tarjetas de empleados no pudiera realizarse de manera automática sin contacto, este será sustituido por un control manual y continuo por parte del personal de seguridad, para mejor seguimiento de las normas de aforo.

(SERVIMEDIA)

Estas son las zonas de España que este lunes entran en la fase 1

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, anunció este viernes que el 51% de los ciudadanos españoles pasarán el próximo lunes a la fase 1 de la desescalada por la crisis del coronavirus, lo que supone que viven en territorios en los que se permitirán más medidas de alivio al confinamiento.

Así lo manifestó Illa en una rueda de prensa en el Palacio de la Moncloa, donde compareció junto al director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, después de concluir la 19ª reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud con motivo de la crisis del coronavirus.

Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, Murcia, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla pasan el lunes a la fase 1.

Madrid, Cataluña, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Toledo, Albacete y Guadalajara y Granada y Málaga no pasarán el próximo lunes a la fase 1 de la desescalada al no cumplir los criterios establecidos y, por lo tanto, permanecerán aún en la fase 0. Mientras que Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, Murcia, Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla pasan el lunes a la fase 1 de desescalada.

Así lo aseguró el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (Ccaes), el doctor Fernando Simón, durante su comparecencia, junto al ministro de Sanidad, Salvador Illa, posterior al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

En el caso de Cataluña, solo pasan a la segunda fase tres zonas: Tierras del Ebro, el Campo de Tarragona y El Alto Pirineo y Arán mientras que en Castilla-La Mancha solo “progresan” a la siguiente fase Cuenca y Guadalajara.

En Castilla y León, ninguna provincia pasa a la fase 1 aunque por su “idiosincrasia” y tras una “discusión intensa” con el gobierno regional, Sanidad permite ese paso a la fase 1 en 26 zonas básicas de salud divididas entre las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamcna, Valladolid, Zamora y Soria.

Lo mismo ocurre en la Comunidad Valenciana, donde, por su “idiosincrasia y muy buena evolución sanitaria”, pasarán a la siguiente fase algunos de los 24 departamentos sanitarios de la región.

En Andalucía, pasan Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cádiz y Huelva, pero no Granada y Málaga, aunque, según Simón, su “evolución” en las últimas semanas es “muy buena”, por lo que advirtió de que están “muy cercanas a la posibilidad de pasar a la siguiente fase”, algo que se “discutirá en los próximos días con la comunidad autónoma”, precisó.

Por el contrario, las regiones que sí han conseguido pasar a la segunda fase en su totalidad son Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón, Extremadura, Murcia, Ceuta y Melilla así como las Islas Baleares, que ya tenían a Formentera en la fase 1, a la que pasará el lunes el resto de la isla tras valorar su “muy buena evolución” así como su capacidad asistencial y disponibilidad de recursos “muy adecuada”.

Lo mismo sucederá en Canarias, donde ya habían pasado a la segunda fase El Hierro, La Gomera y La Graciosa, a la que se unen el lunes La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Gran Canaria y Tenerife.

Por lo tanto, según Simón, hay una “gran parte del territorio que cambia de fase”, lo cual, a su juicio, tiene “implicaciones importantes”.

Según el experto, España se adentra en un periodo en el cual la responsabilidad individual para conseguir que este cambio no implique un incremento del riesgo “es muy importante”. “Esperemos que las decisiones que tome el Ministerio y las comunidades y, sobre todo, la población a nivel individual para garantizar que este cambio de fase e incremento de la movilidad no representa a medio plazo un paso atrás en evolución de la epidemia será uno de los puntos clave a valorar en próximos días”, zanjó.

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, por su parte, destacó que el pilar para seguir avanzando y venciendo a la pandemia es «la cogobernanza y la corresponsabilidad» pero, sobre todo, incidió en que «toda la prudencia es poca» y que se «requiere una disciplina social muy importante para consolidar lo logrado en esta primera etapa. No podemos tirar las ocho semanas de esfuerzo, hay consolidar este control», apostilló.

(SERVIMEDIA)

La drástica decisión de la novia de Barranco tras ver el dulce beso con Ivana

0

La gala de este domingo de ‘Supervivientes’ estuvo cargada de tensión. No sólo por la forma en la que José Antonio Avilés respondió a las numerosas acusaciones que está recibiendo de presuntas estafas, sino también a las imágenes del dulce beso entre Ivana y Barranco.

La rubia italiana, ex de Hugo, y el guapo modelo acabaron acercando los labios mutuamente. En realidad se trataba de una prueba. Había un trozo de pastel en la boca de ella, y él se tenía que acercar para comérselo. Así lo hicieron.

Barranco Ivana 2

Avilés, que fue quien había propuesto el juego aseguró que veía una «tensión sexual no resuelta», mientras que Rocío Flores comentaba que había «algo entre ellos”.

A quien no gustó nada las imágenes fue a la novia de Barranco que ha tomado una drástica decisión. Tras enterarse de los ocurrido Carla Blanco se ha borrado de las redes sociales.

Ir a misa en la fase 1: ¿Cómo tendremos que comportarnos)

0

Las ceremonias religiosas que se celebren en las zonas de España que se encuentren en fase 1 de la desescalada del estado de alarma por la pandemia de Covid-19 deberán hacer «uso de mascarilla con carácter general», garantizar la separación «mínina de un metro» entre personas y colocar geles de limpieza en las puertas.

Así figura en la orden publicada este sábado en una edición especial del Boletín Oficial del Estado (BOE), donde el Gobierno de Pedro Sánchez detalla todas las indicaciones a aplicar para la reactivación de la economía y la recuperación de hábitos sociales, como sucede en los lugares de culto.

Para la fase 1, permite la asistencia a estos recintos «siempre que no se supere un tercio de su aforo y que se cumplan las medidas generales de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias».

En caso de que el aforo máximo no esté determinado, pide realizar el siguiente cálculo: en asientos individuales, una persona siempre que mantenga «distancia mínima de un metro»; en bancos, «una persona por cada metro lineal de banco»; en espacios sin asientos, «una persona por metro cuadrado de superficie reservada para los asistentes».

De este cómputo excluye expresamente los pasillos, vestíbulos, lugar de la presidencia y colaterales, patios y, si los hubiera, sanitarios. Y ordena anunciar el aforo máximo «en lugar visible del espacio destinado al culto». Además, prohibe la celebración de ceremonias de culto en el exterior de los edificios y la vía pública.

Como «recomendaciones» específicas, pide el «uso de mascarilla con carácter general», realizar tareas de desinfección de los espacios utilizados «antes de cada reunión», limpiar durante el oficio «los objetos que se tocan con mayor frecuencia», organizar las entradas y salidas «para evitar agrupaciones de personas en los accesos e inmediaciones», y colocar «dispensadores de geles hidroalcohólicos o desinfectantes con actividad virucida» en la entrada del lugar de culto. El uso de agua bendecida queda prohibida y pide que las abluciones rituales se hagan «en casa».

Los asistentes que se sitúen directamente en el suelo y se descalcen antes de entrar en el lugar de culto, como sucede en las mezquitas, tendrán que usar «alfombras personales».

Todas las celebraciones deberán durar el «menor tiempo posible» y a lo largo de ellas habrá que evitar «el contacto personal, manteniendo en todo momento la distancia de seguridad». Tampoco podrán distribuirse objetos como libros o folletos, no se podrán «tocar o besar objetos de devoción» y se evitará «la actuación de coros».

(SERVIMEDIA)

Velatorios en la Fase 1: así tendremos que despedirnos de nuestro ser querido

0

Los velatorios se podrán realizar en instalaciones privadas o públicas con un límite máximo de 15 personas si se llevan a cabo al aire libre y de 10 personas en espacios cerrados en la fase 1 del plan para la transición hacia una nueva normalidad, tal y como lo publica este sábado el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, publicada hoy en el BOE, hace referencia a los velatorios en su artículo 8.

Mientras que en los velatorios se permitirá la asistencia de 15 personas si se realiza al aire libre y de 10 en espacios cerrados, en las comitivas para el enterramiento o despedida para cremación de la persona fallecida se restringe a un máximo de 15 personas, entre familiares y allegados, además de, «en su caso, el ministro de culto o persona asimilada de la confesión respectiva para la práctica de los ritos funerarios de despedida del difunto».

Además, la orden destaca que deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del Covid-19, relativas al mantenimiento de una distancia mínima de seguridad de dos metros, higiene de manos y etiqueta respiratoria.

(SERVIMEDIA)

Publicidad