Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 5513

Los problemas psicológicos derivados del aislamiento podrían «durar meses», según psicólogos de la Complutense

0

Un equipo de psicólogos de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) adviertió de que los problemas psicológicos “derivados del aislamiento” como el estrés, el insomnio o la ansiedad podrían “durar meses o años”.

Son las conclusiones preliminares de un estudio que evalúa el estado de la salud mental de la población española durante el actual periodo de aislamiento por coronavirus Covid-19.

Los profesores de la Facultad de Psicología de la Complutense, Alfredo Rodríguez Muñoz, Mirko Antino, y Paula Ruíz-Zorrilla, en colaboración con Ana Sanz-Vergel, de la Universidad de East Anglia (Inglaterra), están realizando una investigación para evaluar los efectos psicológicos del confinamiento debido al Covid-19.

El estudio evalúa el estado de la salud mental de la población española durante el confinamiento por Covid-19. El análisis se realizó, a través de un cuestionario online, a 2.072 personas residentes en España mayores de 18 años, desde el 15 al 22 de marzo de 22.

Los resultados preliminares de su estudio muestran que “un elevado porcentaje de personas” experimenta síntomas intrusivos (alerta y angustia fisiológica) y reacciones de ansiedad. “Con menos frecuencia, aunque también en porcentajes elevados, tienen problemas para dormir y síntomas depresivos. La sintomatología mencionada puede corresponder a un cuadro de estrés agudo”, recoge la UCM en un comunicado.

“Tener síntomas de este tipo ante acontecimientos traumáticos es completamente normal, y la mayoría de las personas dejarán de experimentarlos una vez concluya esta situación. Sin embargo, hemos observado que un alto porcentaje de personas se encuentran en niveles de riesgo. No se debe ignorar la salud mental”, recogen los autores. Plantean que “no se debe minimizar” la importancia de estas reacciones iniciales, ya que estudios previos “han documentado que los problemas psicológicos derivados de la cuarentena en otras epidemias perduran meses o años”.

“Lo adecuado en estas situaciones es realizar intervenciones tempranas para evitar que estos síntomas agudos evolucionen hacia problemas psicopatológicos posteriores”, expone Alfredo Rodríguez Muñoz, uno de los autores de la investigación en curso.

(SERVIMEDIA)

Medio centenar de artistas y futbolistas se unen en un macroconcierto benéfico contra el Covid-19

0

Más de medio centenar de artistas y futbolistas participarán este sábado en LaLiga Santander Fest, un festival benéfico que tiene como objetivos recaudar fondos para adquirir material sanitario con el que combatir la pandemia del Covid-19 y apoyar a los aficionados que se ven obligados a permanecer en sus hogares en estos días de cuarentena contra el coronavirus.

El festival está organizado por LaLiga en colaboración con Banco Santander, Universal Music y el resto de sus patrocinadores, jugadores, clubes, artistas y GTS, según informó este viernes la entidad dirigida por Javier Tebas.

En este contexto tendrá lugar el primer macroconcierto benéfico, que se emitirá en más de 180 países simultáneamente y que comenzará a las 18.00 horas (horario en la España peninslalr) y unirá a más de 20 artistas con otros tantos jugadores que representarán a los 20 clubes de LaLiga Santander.

Los artistas son Aitana, Alejandro Sanz, Antonio Carmona, Antonio José, Antonio Orozco, Ainhoa Arteta, Beret, Cami, Danna Paola, David Bisbal, Diogo Piçarra, El Arrebato, José Mercé, Juanes, Juan Magan, Lang Lang, Lola Índigo, Lucas Vidal, Luciano Pereyra, Luis Fonsi, Manuel Carrasco, Miriam Rodríguez, Mon Laferte, Morat, Pablo Alborán, Pablo López, Raphael, Rosario, Sebastián Yatra, Taburete, Tini and Vanesa Martín.

Muniain (Athletic), Koke y Saúl (Atlético de Madrid), Oier Sanjurho (Osasuna), Manu García (Alavés), Gerard Piqué e Iván Rakitic (FC Barcelona), Jorge Molina y Jaime Mata (Getafe), Víctor Díaz (Granada), José Luis Morales (Levante), Hugo Mallo (Celta), Javi López y Wu Lei (Espanyol), Xisco Campos (Mallorca), Joaquín (Betis), Sergio Ramos y Lucas Vázquez (Real Madrid), Asier Illarramendi (Real Sociedad), Javi Moyano (Valladolid), Sergi Enrich (Eibar), Jesús Navas (Sevilla), Dani Parejo y Rodrigo Moreno (Valencia) son los futbolistas.

Se trata de un festival benéfico en el que deporte y música se dan la mano para vencer al Covid-19 y en el que estarán presentes, además, otras personalidades del mundo del espectáculo y el deporte, como Eva González y Toni Aguilar, encargados de presentar el macroconcierto, o el tenista Rafa Nadal, que participará como embajador del Banco Santander.

LaLigaSantander Fest se emitirá en directo en todo el mundo a través de los canales Movistar LaLiga, GOL TV y de los broadcasters internacionales. Además, podrá verse en los canales sociales de LaLiga, tanto en YouTube como en Facebook y, en LaLigaSportsTV y en RRSS del Banco Santander.

(SERVIMEDIA)

La ONCE estudia medidas para mantener su labor social y garantizar el futuro del empleo

0

El Consejo General de la ONCE, máximo órgano de la Organización, ha celebrado una reunión extraordinaria con motivo de la situación generada por el Coronavirus y ha decidido poner en marcha un «paquete de medidas urgentes para garantizar la viabilidad» de la institución, el mantenimiento de la acción social con sus 72.000 personas ciegas afiliadas y del resto de personas con discapacidad, a través de la Fundación ONCE, así como el futuro del empleo.

En un comunicado, explica que «la situación de caída prácticamente de un 100% de los ingresos» por la suspensión de los sorteos y la retirada por primera vez en la historia –desde 1939- de sus agentes vendedores de las calles (medida tomada previamente para garantizar su seguridad), provocan una «difícil situación financiera de falta de ingresos económicos» desde el 14 de marzo, lo que obliga a valorar con los representantes de los trabajadores medidas que la Organización nunca habría querido anunciar.

En primer lugar, se acomete una serie de acciones centradas en el mantenimiento de la inversión social que garantice la cobertura de 72.000 personas ciegas, especialmente en aquellos servicios esenciales que no pueden ni deber pararse: atención especial a las más de 14.000 personas ciegas mayores de 60 años que viven solas y requieren del apoyo de nuestros equipos de psicólogos, trabajadores sociales, técnicos, etc.; servicio para personas sordociegas; cobertura educativa para nuestros más de 7.500 estudiantes, con profesores y expertos educativos volcados en su inclusión; estructura de apoyo tecnológico, ahora su enlace con el mundo, o autonomía, como el perro guía; y cualesquiera que garanticen sus condiciones básicas de vida en estos momentos.

NEGOCIACIÓN CON LOS SINDICATOS

La ONCE recalca que «no tomará medidas» aplicando la opción de “fuerza mayor” generada por el coronavirus, sino que, junto con los representantes legales de los trabajadores, inicia ahora «un proceso de negociación» para diseñar la puesta en marcha de estas medidas de carácter social y económico, con el objetivo puesto en la viabilidad de la Institución y el mantenimiento del empleo.

La ONCE «garantiza el cobro íntegro de la nómina de todos los trabajadores durante el mes de marzo, asumiendo los costes salariales fijos de la totalidad de la plantilla». A la vez, se plantea «una reducción sustancial del salario de los consejeros y consejeras, directivos y mandos intermedios».

Para el mantenimiento y sostenimiento de los puestos de trabajo cuando se supere esta situación, la ONCE y la parte social analizan «la posibilidad de aplicar un expediente temporal de regulación de empleo por razones económicas, organizativas y de producción durante el tiempo que dure el estado de alarma, cuyas condiciones se negocian en todos los aspectos de su posible aplicación». Y garantiza que «los trabajadores retornarán a sus puestos de trabajo con las mismas condiciones que tienen en la actualidad».

La toma de estas medidas por parte de la Organización «incrementaría la resistencia para superar las incertidumbres de futuro». «A nadie escapa que se van a producir cambios sociales y de hábitos que repercutirán en nuestra actividad y nos centramos por ello en garantizar los puestos de trabajo en nuestra Institución, y por otro lado, la prestación de nuestros servicios para personas ciegas y, con otra discapacidad, a través de Fundación ONCE, que recibe y distribuye entre el mundo de la discapacidad el 3% íntegro de los ingresos de la Organización», añade.

En la misma línea, «se ajustarán al máximo todos los gastos fijos no imprescindibles y se suspenderán todas las inversiones previstas para los próximos meses, todo ello con el único objetivo de mantener el contacto continuado con las personas ciegas afiliadas, para ofrecerles la debida cobertura global, y con los trabajadores, a fin de conocer su situación y acometer cualquier actuación que pudiera ser necesaria para garantizar las necesidades básicas de los mismos».

La ONCE, como corporación de derecho público y carácter social, actúa bajo el protectorado del Estado ejercido a través de un Consejo de Protectorado, al que se trasladarán las medidas surgidas de la negociación y cuantas otras se insten desde el Consejo General de la ONCE para garantizar que la normalidad se remote a la mayor brevedad y la Organización mantenga su labor social, siempre al lado de la ciudadanía.

SERVIMEDIA

El Cermi pide una reunión telemática a la comisaria de Igualdad de la UE para tratar el impacto del coronavirus en personas con discapacidad

0

EL Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) pidió este viernes una reunión telemática con la comisaria europea de Igualdad, Helena Dalli, a fin de transmitirle «el impacto extremadamente más intenso» de la crisis del Covid-19 en el colectivo de personas con discapacidad.

En una carta dirigida a la máxima responsable comunitaria en materia de discapacidad, el presidente del Cermi, Luis Cayo Pérez Bueno, propone un encuentro telemático con Dalli y otros miembros de su equipo, a fin de «buscar vías para solucionar» los problemas sociales, de salud y de supervivencia que afectan a este colectivo de manera especial.

Apunta que, de este modo, el Cermi busca obtener «el respaldo de su liderazgo en la Unión Europea», de cara a afrontar los problemas de exclusión que sufren las personas con discapacidad dentro de la crisis general que se vive en España.

En su misiva, Pérez destaca de forma especial la discriminación del colectivo en el acceso al sistema de salud, ya que «se han encontrado documentos de sociedades científicas que señalan a las personas con discapacidad como ‘descartables'», motivados por «el miedo a un colapso del sistema.

«También se han identificado prácticas que pueden resultar eugenésicas en situaciones extraordinarias de emergencia», prosigue, sobre todo en personas con discapacidad que viven institucionalizadas.

En la carta indica que como muchas de estas personas presentan una salud más precaria y son más vulnerables a la infección por Covid-19, «con frecuencia son despriorizadas en el sistema de salud por razón de su discapacidad».

La misiva concluye indicando que hasta la fecha España y el sector de la discapacidad «no han sentido la solidaridad, el respaldo y el apoyo de la Unión Europea». «Ni siquiera una palabra de aliento o estímulo, nada».

Según el Cermi, «nuestra sensación es de desamparo y abandono por parte de las instituciones comunitarias, que dejan a sus Estados miembro y a sus poblaciones más frágiles a su suerte».

SERVIMEDIA

La Consejería de Sanidad constata 878 casos acumulados de coronavirus COVID-19  

0

La última estadística refleja un número de altas acumuladas de 20 personas y 27 fallecidos

 

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata un acumulado de 878 casos acumulados de coronavirus COVID-19 tal como se refleja en el informe enviado al Ministerio de Sanidad a las 20:00 horas de este jueves. De manera acumulada también a esa hora un total de 328 personas han requerido hospitalización y 61 lo han hecho en UCI. Además, en el informe se refleja un número de altas acumuladas de 20 casos y 27 fallecidos. El número total de personal sanitario con COVID-19 es de 181.

Con respecto a los fallecimientos, el mayor grupo afectado ha sido el de mayores entre 80 y 89 años.

Cuadro Edades Y Sexos Fallecimirentos

Por islas (*), la más afectada es Tenerife que cuenta con 586 casos; le sigue Gran Canaria con 197 casos; La Palma 39 casos; Fuerteventura 24 casos; Lanzarote 23 casos; La Gomera 6 casos y El Hierro, 3 casos.

Cuadro Mapa Canarias 27 Marzo 1

La situación en los hospitales en cuanto a ingresos, UCI es la siguiente (este dato puede no coincidir con el global enviado al Ministerio porque se cierra posteriormente y no cuenta los acumulados sino la situación actualizada):

Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria
Hospitalizaciones: 70

UCI: 24

Hospital Universitario de Canarias
Hospitalizaciones: 63

UCI: 13

Hospital de La Palma
Hospitalizaciones: 4

UCI: 4

Hospital de La Gomera
Hospitalizaciones: 0

UCI: 0

Hospital de El Hierro
Hospitalizaciones: 1

UCI: 0

Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil
Hospitalizaciones: 48

UCI: 13

Hospital Universitario Doctor Negrín
Hospitalizaciones: 51

UCI: 15

Hospital de Lanzarote
Hospitalizaciones: 11

UCI: 3

Hospital de Fuerteventura
Hospitalizaciones: 1

UCI: 0

(*) La estadística realizada por Salud Pública se introduce en el sistema través de tarjetas sanitarias del paciente y no por su lugar de hospitalización o de control sanitario. Además, para la unificación de datos al Ministerio de Sanidad la estadística se envía a las 20:00 horas del día anterior a su publicación. Por otra parte, las gerencias de los hospitales y de área envían datos de la situación sanitaria en sus competencias (hospitalizados, UCI, altas, etc.) que deben ser contrastados con los anteriores porque además es una estadística abierta y cambiante por momentos. Por este motivo se puede producir algunos desfases en los datos.

¿Qué tiempo tendremos este fin de semana?

0

El tiempo invernal en plena primavera se impondrá este fin de semana en muchas zonas de España, puesto que hará frío en buena parte del país (hasta 10 grados menos de lo normal en el cuadrante sureste peninsular), helará de madrugada en muchos lugares del interior y nevará en el sureste, lo que ayudará a que los ciudadanos se queden en casa por el estado de alarma ante la pandemia del coronavirus.

Una de las portavoces de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Beatriz Hervella, señaló este viernes a Servimedia que «ha tenido que llegar la primavera para devolvernos el tiempo invernal», después del invierno más cálido en España en lo que va de siglo XXI.

Hervella indicó que este tiempo «más invernal que primaveral» se prolongará la próxima semana y se debe a varios factores. Por un lado, un potente anticiclón situado al sureste de Groenlandia tapona el paso de borrascas atlánticas y, según añadió, «ayuda a impulsar aire muy frío de Escandinavia», puesto que los flujos en torno a las altas presiones «circulan en el sentido de las agujas del reloj».

Además, una DANA (depresión aislada en niveles altos) mediterránea traerá precipitaciones, que no serán torrenciales, en zonas levantinas, de manera que aportarán humedad añadida al aire frío. Y la próxima semana llegará otra DANA, esta vez, atlántica, pero se adentrará por la zona del Estrecho debido al bloqueo anticiclónico en el norte, con lo que inestabilizará el tiempo en el sur peninsular.

Hervella indicó que este viernes nevará en zonas del sureste (Albacete, Cuenca, Jaén, Granada, Murcia y Almería), con la cota de nieve subiendo a unos 1.400 metros, y que en esas zonas predominará una «sensación de frío», puesto que las temperaturas máximas caerán entre cinco y seis grados respecto de las de este jueves. En general, en esas zonas hará unos 10 grados menos de lo habitual en esta época del año.

SÁBADO

Por otro lado, este sábado habrá cielos nubosos con lluvias, chubascos y ocasionales tormentas en Andalucía oriental, el sureste de Castilla-La Mancha, Murcia y Baleares, a lo que se añadirán la zona del Estrecho y del mar de Alborán, si bien esas precipitaciones irán a menos a lo largo de la tarde.

Hervella indicó que este sábado nevará de madrugada en el sureste peninsular (Albacete, Almería, Ciudad Real, Granada, Jaén y Murcia, concretamente), con la cota de nieve situada entre 700 y 1.000 metros, aunque con tendencia a ascender.

Las temperaturas subirán, salvo en Andalucía y el área del Estrecho, donde apenas variarán o descenderán ligeramente. El ascenso será notable en el sur de Castilla-La Mancha y en Murcia, con lo que recuperarán lo perdido este viernes. Y de madrugada helará en toda la mitad norte excepto el litoral, el valle del Ebro y zonas del interior de Galicia.

DOMINGO

Respecto al domingo, Hervella comentó que aparecerá algún chubasco en Baleares por la mañana y desde el mediodía en el tercio norte peninsular. La cota de nieve se situará entre 700 y 900 metros en la Cordillera Cantábrica, y también podría nevar en Pirineos y el Sistema Ibérico.

Las temperaturas bajarán en el norte de Galicia y las provincias cantábricas, y subirán sobre todo en muchas zonas de la mitad sur de la península, especialmente en el sureste. Los termómetros se acercarán o superarán los 20 grados en Extremadura, el valle del Guadalquivir, las provincias mediterráneas y Canarias. Durante la madrugada, las heladas se reducirán a zonas montañosas.

PRÓXIMA SEMANA

Por otra parte, Hervella indicó que la próxima semana comenzará el lunes con «lluvias y posibles nevadas» en el tercio norte peninsular. «Por la tarde, una DANA se meterá por el Estrecho y se notará en el suroeste, es decir, Huelva, Sevilla y el sur de Extremadura, con precipitaciones que seguramente por la noche se extenderán en buena parte de la mitad sur», dijo.

Esa DANA interactuará con el aire frío que llegará desde latitudes altas, por lo que Hervella no descartó que pueda nevar en cotas bajas en alguna zona de la mitad sur peninsular, aunque aún hay incertidumbre en cuanto a la predicción meteorológica. Las temperaturas descenderán notablemente en la mitad norte de la península (entre seis y ocho grados menos en apenas 24 horas).

Respecto al martes, Hervella recalcó que la DANA seguirá avanzando por el sur y se adentrará hacia el interior peninsular y zonas mediterráneas. Las temperaturas bajarán bruscamente en el sur de la península.

Marzo se despedirá invernal porque los termómetros reflejarán menos de 10 grados por el día en casi toda la mitad norte peninsular tanto el lunes como el martes, a lo que se añadirán zonas del sureste el martes. Además, gran parte del interior peninsular se congelará de noche, de lo que se librarán Extremadura, Andalucía y el litoral.

(SERVIMEDIA)

Coronavirus: 6 mitos desenmascarados por un médico

0

Internet esta lleno de información falsa sobre el coronavirus, como la sopa de murciélago, el uso de las mascarillas o mantenerse alejado de la comida china.

Para combatir esto, la médica de Babylon Heath, Claudia Pastides, ha desenmascarado 6 mitos que han florecido por internet en las últimas semanas.

Mito 1- El coronavirus está hecho por el hombre 

La verdad: El virus que causa COVID-19 es un virus zoonótico. Esto significa que se origino de un animal y es probable que haya saltado la barrera de las especies a los humanos. Este proceso de trasmisión entre especies probablemente fue la forma en que se produjo el virus que causa COVID-19. No fue hecho en un laboratorio.

Mito 2- Los desinfectantes de manos no funcionan para eliminar el coronavirus

La verdad: Aunque esto es cierto para algunos tipos de virus, por ejemplo, el norovirus que causa problemas de estómago, no es el caso con el coronavirus. El uso de un desinfectante de manos que contenga al menos 60% de alcohol eliminará el coronavirus.

Mito 3 – Las mascotas también pueden transmitir el virus

La verdad: No hay evidencia de que el virus de COVID-19 pueda ser transmitido por sus mascotas. Dicho esto, todavía es temprano y los científicos están vigilando de cerca casos como este. Por lo tanto, siempre debe lavarse bien las manos después de tocar cualquier mascota.

Mito 4 – El calor sobre a la piel o tomando un baño caliente eliminará el virus

La verdad: Una vez que un virus está en su cuerpo, depende de su sistema inmunológico eliminarlo. Los baños calientes y bebidas calientes no podrán alcanzar ni eliminar el virus porque se encuentra dentro de las células de su cuerpo. Su cuerpo regula la temperatura con mucho cuidado y no permitirá que suba mucho, a pesar de las bebidas y los baños calientes  que se tome. La mejor manera de eliminar el virus, si hubiera entrado en contacto con él, es lavarse con agua y jabón o usar desinfectante para manos.

Mito 5 – Puedes prevenir la propagación del virus haciendo gárgaras con lejía

La verdad: Hacer gárgaras con lejía puede causar irritación en la boca y en la garganta, a veces incluso provocando quemaduras internas hasta la muerte. Tampoco hay evidencia de que hacer gárgaras regularmente con algo (bebidas calientes o agua) evitará que el coronavirus lo infecte. Desinfectar superficies con lejía puede ser útil para detener la propagación de coronavirus, incluido el SARS-CoV-2, que es el virus que causa COVID-19.1.

Mito 6 – Comer ajo te ayudará a evitar que contraigas el coronavirus

La verdad: Siempre es una buena idea comer una dieta sana y equilibrada con frutas y verduras, incluido el ajo. Pero no hay evidencia de que comer mucho ajo evite que usted reciba COVID-19.

La Fundación BBVA impulsa proyectos de vanguardia de 25 equipos de investigación científica

0

La Fundación BBVA impulsa proyectos de vanguardia de 25 equipos de investigación científica relacionados con las áreas de Biomedicina, Biología y Ecología de la Conservación, Economía y Sociedad Digital, Big Data y Humanidades Digitales. El objetivo de la convocatoria es impulsar la investigación en ámbitos de alto interés para la sociedad.

“Los proyectos seleccionados abordan una amplia variedad de temáticas de gran interés social, desde nuevas técnicas para diagnosticar y tratar el cáncer, las enfermedades cardiovasculares, y el Parkinson hasta programas de inteligencia artificial para analizar el cambio climático e investigaciones sobre la adicción a los ‘smartphone’ y la propagación de ‘fake news’ sobre salud en las redes sociales”, indica la entidad en un comunicado.

Ante las medidas de aislamiento acordadas por la pandemia de coronavirus Covid-19, el calendario de evaluación de las ayudas solicitadas se mantuvo “sin alteración” y se recurrió a videoconferencias. A través de este medio, las comisiones evaluadoras formadas por expertos en las cinco áreas de la convocatoria acordaron adjudicar 2,5 millones de euros para financiar los proyectos en los que participarán un total de 186 investigadores.

Los 25 proyectos, seleccionados entre 469 solicitudes presentadas este año en las cinco áreas, serán desarrollados por equipos multidisciplinares, con entre dos y quince investigadores por proyecto.

El objetivo del programa de Ayudas a Equipos de Investigación Científica de la Fundación BBVA, creado en 2014, es impulsar la investigación básica, traslacional o aplicada en áreas de alto interés para la sociedad. En total, se han apoyado proyectos de 139 equipos de investigación, financiados con más de 13 millones de euros.

“Aunque carezcan de aplicaciones inmediatas, estas investigaciones básicas son fundamentales y difícilmente pueden improvisarse cuando surgen de retos y crisis imprevistas, cuya gestión eficaz exige dar un rodeo por el conocimiento. Desde 2014, este objetivo se ha canalizado a través de dos tipos de convocatorias abiertas a nuestra comunidad investigadora y cultural: las Becas Leonardo, ayudas individuales destinadas a investigadores y creadores culturales en el estadio intermedio de su carrera, y las Ayudas a Equipos, cuyo fin es impulsar la investigación básica, traslacional o aplicada a áreas de alto interés social”, detalla la organización en un comunicado.

SERVIMEDIA

La Policía Nacional presenta la primera guía para evitar ser manipulados por noticias falsas

0

La Policía Nacional presentó este jueves la primera guía para evitar que los ciudadanos puedan ser manipulados por las ‘fake news’, y para ello ofrece cinco recomendaciones básicas para poder identificar informaciones falsas antes de darles credibilidad y compartirlas.

La guía ‘Blinda tus perfiles contra las fake news’ pretende servir de herramienta para evitar ser cómplice de la desinformación. En España, millones de internautas utilizan la Red para leer noticias, sin embargo las ‘fake news’ o noticias falsas pueden suponer un verdadero ataque de desinformación.

La Policía destaca que la falsedad de estos mensajes, unida a la rápida viralización que se consigue con su trasmisión a través de las redes sociales, puede generar alarmas innecesarias, desprestigiar la imagen de una persona, una empresa o institución, o bien manipular las decisiones de los ciudadanos que tengan acceso a ellas.

El equipo de Redes Sociales de la Policía Nacional recibe más de 200 mensajes diarios a través de sus perfiles, a lo que hay que sumar más de 4.000 menciones al día. Por otro lado, es desde 2014 el perfil policial más seguido del mundo en redes sociales: tan solo en Facebook la cuenta de @PoliciaNacional ya supera los 700.000 seguidores. El feedback que establece con los ciudadanos permite a estos agentes contar con una fuente extra de alertas para la detección de bulos y fake news.

CONTRASTAR ANTES DE COMPARTIR

Para empezar, los agentes recomiendan conocer la fuente de la noticia. “Googlear los mensajes nos puede dar una rápida respuesta sobre la fiabilidad de su contenido», dice. Puede tratarse de noticias antiguas, hechos que se han exagerado o pseudonoticias. Los perfiles o cuentas anónimas a veces son un indicio que nos debe hacer desconfiar. En ocasiones también puede tratarse de robots; observando su actividad y sus seguidores podrás reconocerlos.

Destaca que «es importante contrastar la noticia, es decir, acudir a otros medios en los que confíes o a fuentes oficiales es la forma más rápida de conseguir una segunda opinión». Los enlaces a otras webs o fuentes oficiales incluidos en la noticia que justifiquen la información refuerzan su veracidad.

La Policía Nacional también advierte sobre las imágenes. Los programas de retoque fotográfico y edición de imágenes son una herramienta a la que acuden con frecuencia los creadores de fake news por la apariencia de realidad que pueden conseguir.

Es necesario identificar los patrocinios ya que, aunque la información no pueda considerarse falsa estrictamente, saber quién es el emisor del mensaje o patrocinador puede ayudarte a averiguar si se trata de una opinión o de auténtica información objetiva, podrás contextualizarlo y favorecer el pensamiento crítico. Por último, y ante la duda sobre su veracidad, hay que abstenerse de compartirlo.

Los ciudadanos tienen a su disposición la guía ‘Blinda tus perfiles contra las fake news’ en los perfiles en Facebook, Instagram, Youtube o Twitter de la Policía Nacional.

(SERVIMEDIA)

El Día Mundial del Teatro llega con los escenarios a oscuras

0

El Día Mundial del Teatro se celebra este viernes con todos los escenarios a oscuras tanto en España como en buena parte del mundo. La directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), Amaya de Miguel, pide en una carta abierta que “esta inquietud no nos paralice” para levantar lo que “ninguna guerra” ha logrado vencer.

“El arte de la escena ha perdurado siglo tras siglo: ninguna guerra, ninguna catástrofe natural, ninguna caída de grandes imperios lo ha logrado vencer. Y por supuesto, ningún coronavirus, por atroz que sea, lo va a conseguir”, sentencia la directora del organismo del Ministerio de Cultura que gestiona los principales teatros públicos de España.

La mayoría de teatros españoles cerraron sus puertas el pasado 11 de marzo, siguiendo el paquete de medidas adicionales aprobado por el Consejo de Ministros en “zonas de alta transmisión” del Covid-19 y que suspendió prácticamente toda la cultura en Madrid, la región más afectada por el virus y que vio cerrados a cal y canto sus museos y escenarios.

El que más tardó en anunciar su cierre fue el Teatro Real, que decidió suspender su actividad el 12 de marzo. El día anterior dejaron de tener actividad el Teatro de la Zarzuela, el Auditorio Nacional de Música, el Teatro María Guerrero o el Valle-Inclán. El sábado 14 de marzo, el Gobierno anunció el estado de alarma y, con él, el confinamiento de la población.

Hoy “pasará a la historia como aquel Día Mundial del Teatro en el que todos nuestros escenarios permanecieron a oscuras, sólo iluminados por la luz testigo; en el que los actores no tuvieron la oportunidad de dar voz a los dramaturgos clásicos y contemporáneos; en el que los técnicos no pudieron cumplir su tarea indispensable de hacer posible que se levantara el telón y se mantuviera levantado durante toda la función”, señala Amaya De Miguel en su carta.

“Y lo peor de todo, el día en el que público tuvo que permanecer en sus casas, con su deseo incumplido de participar en comunidad en este maravilloso ritual. Lograr que todo esto vuelva a ocurrir, que en definitiva todo vuelva a su cauce natural, no va ser tarea fácil y tendrá que ser tarea compartida entre todos, que requerirá de mucha solidaridad y entrega”, agrega.

En este sentido, la directora del Inaem asegura que son los “cargos públicos” los que tienen “una responsabilidad inmensa no sólo hacia los artistas y profesionales del teatro, sino ante toda la sociedad” para hacer que los teatros se recuperen de este parón.

No obstante, reconoce, “celebramos este 27 de marzo con inquietud y con cierto desasosiego, pero que esta inquietud no nos paralice, sino que nos someta a la presión de saber que hemos de estar a la altura y que vamos a luchar denodadamente desde lo público para recuperar todo lo que esté coronavirus nos está intentando arrebatar”.

Aun así, las unidades del Inaem celebran el Día Mundial del Teatro con clubes de lectura, encuentros con autores y homenajes telemáticos para evitar que el confinamiento acabe con la cultura.

Por ejemplo, el Centro Dramático Nacional promueve ciclos de ficciones sonoras y relatos sobre el confinamiento y pone a disposición del público tres textos de producciones de esta temporada en su web.

Asimismo, la Compañía Nacional de Teatro Clásico rendirá un tributo a Adolfo Marsillach y se presenta la primera grabación de ‘Memoria viva’, con Gemma Cuervo y Cayetana Guillén Cuervo como protagonistas.

(SERVIMEDIA)

Predif reivindica la figura del asistente personal, «un profesional desapercibido pero imprescindible» para las personas con discapacidad dependientes

0

La Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física (Predif) alabó este viernes el trabajo de los asistentes personales, «una figura imprescindible» para las personas con discapacidad en situación de dependencia» cuya labor resulta «aún más indispensable» en la actual crisis causada por el coronavirus.

Además de médicos, enfermeros, empleados de supermercados y tiendas de alimentación y «otros profesionales en primera línea contra la pandemia», hay otros trabajadores que «pasan desapercibidos pero que no han cesado de trabajar con las personas que lo necesitan», indicó Predif.

«Son los asistentes personales que dan apoyo a las personas dependientes que tienen que quedarse en casa sin una red familiar que pueda echarles una mano», destacó.

En su opinión, muchas personas con discapacidad y mayores no podrían continuar con sus vidas de forma digna y autónoma sin el apoyo de estos profesionales durante el estado de alarma.

Por ello, la plataforma quiso hoy reivindicar su labor y exigir que se les faciliten los equipos de protección que precisan para trabaajar de forma segura. Según Predif, «la falta de equipos de protección, de medios de transporte y de métodos de diagnóstico están dificultando el trabajo de estos profesionales, que a pesar de los obstáculos continúan al pie del cañón para apoyar a las personas más vulnerables en tiempos de crisis».

Asimismo, reclamó la extensión de esta figura que, aunque contemplada en la Ley de la Dependencia de 2007, apenas se ha desarrollado en España.

TESTIMONIOS

“Sería inviable continuar estos días de confinamiento sin el apoyo de mi asistente”, explica Antonio, usuario de silla de ruedas y beneficiario del servicio de teleasistencia a través de Predif Castilla y León. “No es un capricho, es una necesidad. Si no dispones de una persona que te ayude a realizar las tareas asistenciales, es imposible”, recalcó.

Para las personas con discapacidad intelectual como Ada, un cambio en las rutinas puede suponer un trastorno importante. Según su hermana Reyes, “ella tiene que mantener la normalidad en esta situación anormal que estamos viviendo”.“Además, le tranquiliza mucho continuar con sus costumbres, y sobre todo con su asistente personal habitual, que es una persona de confianza.

Sofía tiene 47 años, vive sola y tiene discapacidad física. A día de hoy, la situación de esta usuaria ha empeorado. Debido a la pandemia de Covid-19, ni puede salir a comprar ni a recoger la medicación necesaria, ya que se encuentra dentro de la población de riesgo. Por ello, actualmente estas tareas las hace su asistente personal, además de prestarle el acompañamiento que ella necesita durante «el encierro».

Sofía disfruta desde enero del servicio de asistencia personal gestionado por Codisa-Predif Andalucía. Su duración es de tres meses, con lo que está prevista su finalización para mediados de abril, sin saber si habrá terminado el estado de alarma, algo que a Sofía le preocupa mucho.

SERVIMEDIA

El Cabildo decide posponer hasta 2021 la décima edición de la Tenerife Bluetrail

0

La actual situación y las medidas adoptadas para evitar la propagación del Covid-19 impiden a los deportistas afrontar la prueba en las mejores condiciones físicas

La organización promete la mejor edición de la carrera el próximo año para celebrar su décimo aniversario

 

La próxima edición de la Tenerife Bluetrail, la carrera de montaña más alta de España, se celebrará en 2021. Así lo ha decidido hoy el Cabildo de Tenerife, organizador de la prueba a través de la empresa pública Ideco, tras la prolongación de la declaración del estado de alarma decretada por el Gobierno español para contener la propagación del Covid-10.20190608 Tbt2019 Jordidelafuentefoto 1803

La consejera insular de Deportes, Concepción Rivero, declara que “hemos barajado diversas opciones y creemos que la mejor alternativa es trasladar la prueba al año que viene, en el que celebraremos el décimo aniversario de nuestra carrera con todos los honores que se merece”. Rivero recuerda que lo importante en estos momentos de crisis es la salud de las personas, seguir todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias y permanecer en casa para evitar los contagios.

“Los deportistas también se han visto muy afectados por la pandemia y las restricciones de movimiento. Nosotros queremos que los corredores de la Tenerife Bluetrail lleguen a la carrera en óptimas condiciones físicas y, dadas las circunstancias, esto no hubiera sido posible en la fecha prevista”, subraya la consejera insular, quien asegura que “ya estamos trabajando para tener en 2021 la mejor carrera de todas las ediciones.”

La Tenerife Bluetrail iba a celebrarse entre el 4 y el 6 de junio con siete modalidades: la Ultra, de 103 kilómetros; la Trail, con una distancia de 71 kilómetros, que también cuenta con una modalidad por relevos; Maratón, de 44; Media, que recorre una distancia de 20 kilómetros; el Reto Bluetrail para personas con discapacidad, que contempla tres distancias de 8, 3,7 y 1,2 kilómetros, y una nueva carrera vertical nocturna de 3,1 kilómetros.

Un belga contagia a su gato con coronavirus

0

Un ciudadano de origen belga contagiado con coronavirus ha trasmitido la enfermedad a su gato. Las autoridades del país han asegurado este viernes que se trata de un “caso aislado”, informan diferentes medios.

«Nuestros colegas de la facultad de veterinaria de Lieja han podido constatar que un gato de una persona que estaba infectada por el COVID-19 había sido infectado por su dueño y ha desarrollado síntomas y una infección confirmada», señaló en una rueda de prensa el virólogo y portavoz del equipo creado en el país para combatir la pandemia, Emmanuel André.

«Ha sido un caso aislado, no es la norma. Pero las autoridades han decidido adoptar una serie de precauciones para las personas que están infectadas y que tengan un animal de compañía», matizó André. «A día de hoy no hay razón para pensar que los animales puedan ser vector de transmisión de la epidemia en nuestra sociedad», concluyó.

Las autoridades precisaron que el felino sufrió diarrea y problemas respiratorios.

Esta es la donación de Penélope Cruz y Javier Bardem al hospital de La Paz

0

Cada día son más los famosos que se están solidarizando con los más afectados por la pandemia del coronavirus.

Los últimos en anunciar una donación han sido los españoles Penélope Cruz y Javier Bardem que han ofrecido material sanitario al hospital madrileño de La Paz. Se lo han hecho llegar gracias a la ayuda logística de Inditex.

Así lo ha comunicado la propia actriz a través de Instagram:

«Después de muchos días buscando la manera de encontrar el material sanitario tan necesitado para poder comprar y donar a los hospitales, por fin, Javier y yo hemos hallado una manera.

Gracias a la ayuda logística de Inditex hemos podido comprar 100.000 guantes de Nitrilo y 20.000 Mascarillas tipo FFP2, que hoy han llegado al hospital de La Paz en Madrid.

Aún con las enormes dificultades para obtener y llevar a sus destinos tales herramientas sanitarias fundamentales, tenemos la esperanza de que en un tiempo breve podamos donar otros materiales tan necesarios en esta crisis.

Gracias a todas y todos las heroínas y héroes anónimos que ponen en riesgo su propia salud para ayudar a curar y a mantener la salud de todos nosotros. Gracias!!!!»

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Después de muchos días buscando la manera de encontrar el material sanitario tan necesitado para poder comprar y donar a los hospitales, por fin, Javier y yo hemos hallado una manera. Gracias a la ayuda logística de Inditex hemos podido comprar 100.000 guantes de Nitrilo y 20.000 Mascarillas tipo FFP2, que hoy han llegado al hospital de La Paz en Madrid. Aún con las enormes dificultades para obtener y llevar a sus destinos tales herramientas sanitarias fundamentales, tenemos la esperanza de que en un tiempo breve podamos donar otros materiales tan necesarios en esta crisis. Gracias a todas y todos las heroínas y héroes anónimos que ponen en riesgo su propia salud para ayudar a curar y a mantener la salud de todos nosotros. Gracias!!!! ❤️??

Una publicación compartida de Penélope Cruz (@penelopecruzoficial) el

El Ayuntamiento de Santa María de Guía retransmitirá las eucaristías de Semana Santa a través de los medios de comunicación locales

0

Se emitirán cada día, desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Pascua, a las 18.00 horas desde las diferentes parroquias del municipio

 

El  Ayuntamiento de Santa María de Guía  facilitará a  los vecinos  el seguimiento desde sus casas de las eucaristías de Semana Santa que se celebrarán en las distintas parroquias del municipio a través de los medios de comunicación locales y los medios digitales del propio Consistorio.

El alcalde, Pedro Rodríguez, y los párrocos del municipio, Higinio Sánchez y Pepe Isidro Santana, han acordado, en esta situación excepcional de crisis debida a la pandemia del coronavirus, que la Semana Santa en la Ciudad de Luján Pérez pueda seguirse desde los hogares a través de las eucaristías que se celebrarán, a puerta cerrada, desde  la Parroquia Matriz de Santa María  de Guía,  las parroquias de  San José en Montaña Alta;  San Francisco de Asís en Casas de Aguilar y la parroquia del Apóstol San Pedro en La Atalaya.

El Ayuntamiento realizará la cobertura de las eucarísticas que se celebrarán desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de  Pascua para que puedan seguirse, todas  a las 18:00 horas,  a través de los medios locales Noroeste Televisión, Nortevisión, Infonortedigital y Radio Faro del Noroeste. Se emitirán, también a través de los medios digitales y redes sociales del Ayuntamiento que facilitará,  asimismo, la señal a cualquier otro medio de comunicación que lo solicite.

Cartel Ss GuiaPrograma de emisiones: A las 18:00 horas

Domingo de Ramos, 5 de abril: Eucaristía desde la Parroquia Matriz-Santa María de Guía

Lunes Santo, 6 de abril:  Eucaristía desde la Parroquia de San José-Montaña Alta.

Martes Santo, 7 de abril: Eucaristía desde la Parroquia de San Francisco de Asís-Casas de Aguilar

Miércoles Santo, 8 de abril: Eucaristía desde la Parroquia Matriz-Santa María de Guía

Jueves Santo, 9 de abril: Eucaristía de la Cena del Señor desde la Parroquia Matriz-Santa María de Guía

Viernes Santo, 10 de abril: Celebración de la Muerte del Señor, desde la Parroquia Matriz-Santa María de Guía

Sábado Santo, 11 de abril: Solemne Vigilia Pascual, desde la Parroquia del Apóstol San Pedro-La Atalaya

Domingo de Pascua, 12 de abril: Eucaristía desde la Parroquia Matriz de Santa María de Guía

El Cabildo paga 30 millones a proveedores en cuatro días con medidas excepcionales

0

El presidente de la corporación insular, Pedro Martín, explica que es una de las primeras acciones iniciadas, que ya está teniendo resultados y que pasa por dar “prioridad absoluta al pago de facturas de las empresas y profesionales que suministran al Cabildo o a sus entes dependientes”

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, informa de que en solo cuatro días se ha conseguido pagar a proveedores de la corporación insular unos 30 millones de euros, gracias a las medidas excepcionales puestas en marcha para paliar los efectos de la crisis por el Covid-19.

Martín explica que es una de las primeras acciones iniciadas, que ya está teniendo resultados y que pasa por dar “prioridad absoluta al pago de facturas de las empresas y profesionales que suministran al Cabildo o a sus entes dependientes, por delante de otras cuestiones que se deben atender pero que ahora quedarán en segundo plano”.

Para conseguir esta agilización, se implantará un nuevo gestor electrónico de expedientes para la tramitación de facturas que será también trasladado a los entes y empresas del Cabildo para que puedan acelerar sus pagos a proveedores. Además, en coordinación con el área insular de Intervención y contando con su visto bueno, dada la emergencia de la actual situación, se está ejerciendo únicamente el control básico y estrictamente necesario, lo que permite ser aún más ágiles en la tramitación.

Asimismo, el presidente señala que la corporación insular ha facilitado liquidez a sus empresas y entes dependientes  para que éstas a su vez tengan facilidad para agilizar el pago a sus proveedores, dándoles instrucciones de que dicho abono sea también con carácter prioritario.

            El presidente recuerda que “éstas son algunas de las medidas excepcionales adoptadas para contribuir a amortiguar el impacto de la crisis que está ocasionando el Covid-19 sobre las empresas y el empleo y adelanta que el Cabildo de Tenerife trabaja en un paquete de acciones para ayudar a las personas y empresas a mitigar los efectos de la actual situación”.

Alertan de varias estafas con los ERTE: no hagas caso a este SMS que muchos ya han recibido

0

En plena crisis del coronavirus son miles las empresas que platean a sus trabajadores un Expediente de Regulación de Empleo Temporal (ERTE) para hacer frente a las importantes consecuencias económicas que la pandemia está generando.

En este contexto el Ministerio de Empleo ha avisado de que se está produciendo una estafa a través de mensajes de texto, tomando como gancho a los afectados de un ERTE. En esos SMS se pide un número de cuenta donde, supuestamente, se hará el ingreso de la prestación. Pero es un fraude y por ello se pide la colaboración ciudadana para denunciarlo.

Además la Guardia Civil investiga una nueva estafa en la que los autores se hacen pasar por la Agencia Estatal de Administración Tributaria para cobrar facturas falsas a las empresas. Los estafadores aprovechan la confusión generada en muchas empresas tras las ERTE presentados, para reclamar facturas irreales en nombre de la AEAT.

La reclamación se produce via correo electrónico, y los estafadores redactan un mismo asunto en los emails: “Denuncia de facturas no declaradas”. Los ciberdelincuentes usan el conocido método del pishing, consistente en el robo de información personal mediante correos electrónicos fraudulentos que solicitan que aportes tus datos personales, financieros o de seguridad para llevar a cabo la ciberestafa.
Los investigadores han comprobado que el dominio de la dirección de correo del remitente -que se visualiza en el apartado «from»- es el mismo que utiliza la AEAT, @correo.aeat.es.
Una medida de seguridad para evitar ser víctima de estas estafas es fijarse en las cabeceras de los correos, dónde podrán comprobar quién realmente lo envía, y que en estos casos no corresponderían a la Agencia Tributaria.

 

Una treintena de personas con discapacidad inician la segunda fase del curso de programación web de Fundación ONCE

0

Un total de treinta personas con discapacidad de Madrid, Barcelona y Valencia han comenzado la segunda fase del curso ‘Programación para No Programadores’, que se lleva a cabo dentro de la iniciativa ‘Por Talento Digital’ (‘http://www.portalentodigital.es/’) de Fundación ONCE, con la colaboración de Inserta Empleo y el proveedor de la formación, Opinno.

El curso comenzó el pasado mes de diciembre con medio centenar de alumnos. Esta segunda fase, que debía ser presencial en cada una de las tres sedes, se ha reconvertido a la modalidad ‘online’ dada la situación de estado de alarma decretada en España por el coronavirus.

El programa formativo consta de dos fases. La primera, que ya ha finalizado, ha contado con la cofinanciación de la Fundación Vodafone España, y durante sus 250 horas ha servido para fijar los conceptos y tecnologías básicas de programación, a través de lenguajes como c# o java.

La segunda fase, que comienza ahora, es una formación especializada de 550 horas en programación web, front y backend, donde los alumnos aprenderán fundamentos web basados en estándares como Javascript, CSS, html, Angular o next js.

Para esta nueva modalidad ‘online’ se está utilizando la plataforma Discord (que permite crear grupos de trabajo, aulas, etc.) así como la extensión Visual Studio Code para compartir el código de desarrollo. Ha sido necesario implementar algunas adaptaciones de accesibilidad para asegurar el acceso en igualdad de condiciones a todo el alumnado en este nuevo formato. Por ejemplo, para una alumna con discapacidad auditiva en la sede de Madrid se ha incorporado una herramienta de subtitulado automático que permite seguir las explicaciones del profesor. Además, para otro alumno sordo signante de Barcelona se ha dispuesto una herramienta para que pueda contar con la intérprete de lengua de signos en remoto.

Las clases finalizarán el próximo mes de octubre y en ellas, además de la formación teórica, también se ha previsto la realización de prácticas en empresas.

En este sentido, desde Fundación ONCE se hace un llamamiento a las empresas que quieran sumarse al Programa Por Talento Digital, para aprovechar esta oportunidad de incorporar diversidad a sus equipos con profesionales con discapacidad con esta formación especializada (contactar a ‘portalentodigital@fundaciononce.es’). Algunas empresas que ya lo han hecho anteriormente con otros cursos del programa son Fundación Mapfre, ILUNION, Altran o Accenture, entre otras.

De esta manera, a pesar de las restricciones impuestas por el estado de alarma, Fundación ONCE continúa impulsando la formación en competencias digitales y profesiones tecnológicas adaptándose a las nuevas circunstancias. Este esfuerzo también se ha realizado en la red de servicios de empleo a personas con discapacidad demandantes de trabajo y a empresas a través de ‘www.portalento.es’.

SERVIMEDIA

El Ayuntamiento intensifica el dispositivo de limpieza para la contención del COVID-19 con la incorporación de mochilas fumigadoras

0

Mediante estos nuevos equipos los efectivos aplican una media de 560 litros de desinfectante en los puntos de mayor afluencia

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria a través del Servicio Municipal de Limpieza ha intensificado el dispositivo especial para la prevención y contención del COVID-19. Desde este jueves se suman 20 efectivos más con mochilas fumigadoras para reforzar las labores de desinfección localizadas en los cinco distritos de la ciudad.

Este es uno de los mayores dispositivos que ha desplegado el Servicio Municipal de Limpieza en los últimos años”, afirmó la concejala de Servicios Públicos, Inmaculada Medina, quien recordó que estas labores específicas se llevan a cabo de forma paralela a los servicios habituales de limpieza que se realizan en la capital grancanaria.

De esta manera, los operarios aplican una media diaria de 560 litros de desinfectante en las zonas de afluencia ciudadana de toda la capital. Esto es, accesos a supermercados, mercados municipales, cajeros, farmacias, centros sanitarios, así como, paradas de guagua y zonas de contenedores.

Estos trabajadores se suman al dispositivo especial que se constituyó el pasado viernes 13 de marzo para combatir al virus. De esta forma, Limpieza destina un total de 50 operarios y 15 vehículos que recorren la ciudad llevando a cabo labores de desinfección mediante hidrolimpiadoras, baldeadoras, furgones-lavadoras y desde esta semana también con mochilas fumigadoras.

Por otro lado, desde el Servicio Municipal de Limpieza piden la colaboración ciudadana para reciclar, plegar y lavar los residuos para evitar olores y así reducir al máximo los desplazamientos. Del mismo modo, se recuerda que se debe ir de forma individual a depositar la basura y aplicar las medidas de higiene recomendadas por las autoridades sanitarias.

CC-PNC solicita la reducción del IGIC para las empresas y trabajadores autónomos para hacer frente al coronavirus

0

La formación nacionalista aboga por la bonificación al 100% de las tasas y precios públicos del Cabildo y sus organismos dependientes durante el estado de alarma

También pide la reducción de los arrendamientos y cánones que las empresas privadas afectadas por la crisis deben abonar a la Corporación insular

 

El grupo nacionalista CC-PNC del Cabildo de Tenerife ha solicitado la adopción de medidas fiscales destinadas a las empresas y trabajadores autónomos como la reducción del Impuesto General Indirecto de Canarias (IGIC) para hacer frente a la pandemia de coronavirus. Asimismo, aboga por la bonificación al 100% de las tasas y precios públicos del Cabildo y de sus organismos autónomos durante el estado de alarma.

CC-PNC señala que estás medidas están orientadas a la reducción de las cargas fiscales de las empresas y de los trabajadores autónomos con el objetivo de incrementar su liquidez y su capacidad de resiliencia ante la drástica reducción de ingresos que se está produciendo como consecuencia del cierre decretado por el estado de alarma y por la caída de la actividad económica y, en particular, turística.

CC-PNC señala que los Cabildos, como beneficiarios de los recursos tributarios del bloque REF (Régimen Económico y Fiscal de Canarias), deben ser consultados sobre los mismos, por lo que propone elevar a la Federación Canaria de Islas (Fecai) la reducción de los tipos de IGIC a los sectores económicos especialmente afectados por esta crisis para el actual ejercicio o aplicación de supuestos de sujeción y exención o sujeción y aplicación de tipo cero a determinadas actividades consideradas esenciales.

Además, solicita la suspensión de las liquidaciones trimestrales del IGIC de 2020 en el segundo y tercer trimestre para los trabajadores autónomos y las empresas afectadas por el cierre o con una reducción significativa de sus operaciones. De igual forma, defiende la revisión del tratamiento fiscal de las cancelaciones y cambios como, por ejemplo, la recuperación del IGIC repercutido en pagos anticipados cuando no se ha producido el viaje y se ha ofrecido al viajero un cambio a determinar en un futuro.

CC-PNC también propone una serie de medidas fiscales en relación con las tasas y precios públicos propios como es la revisión de las ordenanzas fiscales de tasas del Cabildo y de sus organismos autónomos con objeto de bonificar al 100% las tasas durante el periodo del estado de alarma. Además, se debe establecer con posterioridad un periodo de bonificación total o parcial de la misma tras un examen de la incidencia de la crisis para cada una de las actividades. En ese sentido, cobra especial importancia la revisión de las diferentes ordenanzas existentes y los precios públicos en el caso de las Balsas de Tenerife (Balten) y los precios de agua para riego, tanto agua blanca como regenerada.

Otra medida propuesta es la reducción de los arrendamientos o cánones que cobra el Cabildo a las empresas privadas que hayan cesado temporalmente su actividad o que hayan reducido sus ingresos como consecuencia del estado de alarma o de la crisis del coronavirus. Para ello, la Corporación insular podrá realizar una bonificación o una modificación contractual de los derechos sobre el patrimonio.

Estas medidas forman parte del Plan Integral para la recuperación económica frente al coronavirus que presentó CC-PNC el pasado 18 de marzo y que contempla 35 medidas destinadas a todos los sectores. El objetivo del plan integral es impulsar y sostener la actividad económica local de manera que se mantenga el consumo, la liquidez permita distribuirse en el tejido local y el motor local de la economía funcione.

Fundación ‘la Caixa’ destina tres millonesde euros a la alimentación de más de 10.000 familias vulnerables ante la pandemia

0

La Fundación ‘la Caixa’ destinará tres millones de euros a ayudas extraordinarias para la alimentación de más de 10.000 familias vulnerables que podrán ver paliada su situación ante la pandemia provocada por la expansión del coronavirus y que la entidad atiende de forma habitual a través de su programa CaixaProinfancia.

Así lo precisó este viernes ‘la Caixa’ a través de un comunicado en el que señaló que las familias recibirán una ayuda de 300 euros cada una a través de una tarjeta que les permite comprar en los establecimientos de alimentación.

Estas ayudas se canalizarán a través de las 400 entidades sociales que implementan el programa CaixaProinfancia y forman parte de una iniciativa que persigue ofrecer un apoyo económico a personas en riesgo de exclusión, que pueden ver “afectadas” sus fuentes de ingresos en el contexto actual.

El programa trabaja con la premisa de que las condiciones del entorno, como la salud, la organización familiar o la red social, “influyen directamente” sobre el proceso de aprendizaje y la escolarización y de que en situaciones como la actual son las familias con menos recursos las que más sufren el “impacto” de estas crisis.

Por este motivo, la Fundación Bancaria ‘la Caixa’ ha decidido “reforzar” su acción sobre estas familias centrándose en un aspecto “tan fundamental y necesario” como la alimentación infantil, según puntualizó.

El objetivo del programa es “romper la línea de transmisión” de la pobreza de padres a hijos, favoreciendo el “pleno potencial y las capacidades de los menores”. Un reto que se concreta en el desarrollo de cinco grandes líneas de trabajo como son el refuerzo educativo, la educación no formal y tiempo libre, el apoyo educativo familiar, la atención y terapia psicosocial y la promoción de la salud.

A este respecto, el presidente de la Fundación Bancaria ‘la Caixa’, Isidro Fainé, señaló que la entidad “redobla sus esfuerzos en el marco de una crisis sanitaria sin precedentes para estar al lado de los más vulnerables y ayudarles a salir adelante en estos momentos difíciles” y, de este modo, da “continuidad” a su “intenso compromiso con las familias desfavorecidas”.

CaixaProinfancia es el programa de atención a la infancia en situación de pobreza y exclusión de la Fundación ‘la Caixa’ dirigido a familias con niños y adolescentes de entre 0 y 18 años en situación de vulnerabilidad y el pasado año atendió a más de 62.000 menores y 37.000 familias en 125 municipios de toda España, destinando más de 60 millones de euros en ayudas educativas y sociales.

El programa está dirigido a la infancia en situación de vulnerabilidad socioeconómica, con el fin de promover y respaldar su desarrollo de forma integral, propiciando y apoyando para ello políticas de mejora de la equidad, la cohesión social y la igualdad de oportunidades para los menores y sus familias.

CaixaProinfancia también trabaja para mejorar la situación de las familias facilitando su acceso a bienes básicos, aumentando el apoyo social y mejorando sus habilidades parentales y su bienestar personal, según informó la entidad.

SERVIMEDIA

No fueron 9.000: España compró a China 60.000 test defectuosos para el coronavirus

0

Además de los 9.450 test de detección del coronavirus defectuosos que compró el Gobierno y que se repartieron por la Comunidad de Madrid, había otros 50.000 que se han devuelto antes de ser repartidos.

La información ha sido adelantada por la ‘Cadena SER’, quien recuerda que el Gobierno no ha desvelado el nombre de la proveedora española que compró esos test a Bioeasy, una compañía que, según la embajada china en España, no tiene licencia para vender esos productos.

Pedro Sánchez, el pasado 21 de marzo, presumía de la compra de estos test asegurando que eran «fiables y homologados».

La Comunidad de Madrid ha denunciado que recibió por parte del Ministerio de Sanidad cerca de 9.450 test de diagnóstico rápido que no funcionaban tanto en cribado de población como en muestras de laboratorio, donde se comprobó que sus resultados eran «sospechosos.

Los servicios sociales de San Nicolás, intensifican la atención para atender la creciente demanda

0

La Concejalía de Bienestar Social, que dirige Yazmina Llarena, ha intensificado estos días la atención que presta habitualmente desde sus diferentes departamentos, para atender la creciente demanda que les está llegando con motivo de la declaración de #EstadoDeAlarma y las medidas de confinamiento.

Ante esta situación, se están implementando las medidas necesarias para intentar atender la demanda existente a diario, por lo que se quiere enviar un mensaje de tranquilidad a la población. Una de ellas puesta en marcha hace días, es disponer el número de teléfono 928890557, para recibir todas las solicitudes de demanda tanto de la propia persona afectada, como informando de algún caso cercano que se conozca.

“En estos días, las situaciones de necesidad se multiplican, por lo que se ruega tener un poco de paciencia”, señalan desde la Concejalía, porque “se contactará con todas las personas, a la mayor brevedad posible”.

Ante la obligada suspensión de la atención en el Centro de Día (CED), se continúa atendiendo a domicilio a aquellos usuarios y usuarias que lo requieren, acercándoles alimentos, medicinas o realizando baños asistidos.

El Banco de Alimentos continúa operativo, al igual que el Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), centrado en los baños y el aseo diario, con todos los usuarios que tienen el servicio y han decidido mantenerlo a pesar del confinamiento. Asimismo, el personal del SAD y el CED, hace tareas de compra en farmacia y en supermercados, si algún usuario lo necesitara

El Servicio de Prevención y Atención a Mujeres y Menores Víctimas de Violencia de Género ofrece una atención integral a todas aquellas mujeres que lo soliciten. El Servicio seguirá dando respuesta a todas aquellas consultas que las Mujeres y sus hijos e hijas precisen.

Asimismo, en el teléfono 928 890 557 se atienden también  llamadas de todas aquellas personas que necesiten un acompañamiento emocional, derivado de la situación de confinamiento por el COVID 19. Las personas interesadas en este servicio, podrán llamar en horario de 9:00 a 12:00 horas y facilitar sus datos personales. Posteriormente se les llamará.

Todas estas acciones se prestan tomando las medidas de protección y seguridad recomendadas tanto para los trabajadores, como para los usuarios.

El alcalde, Tomás Pérez, y la concejal Yazmina Llarena,  agradecen el enorme esfuerzo que está haciendo todo el personal de la Residencia de Mayores, Centro de Día, Servicio de Atención a Domicilio, personal de Servicios Sociales, voluntariado del Banco de Alimentos y personal del Centro de Salud del municipio. Con su trabajo diario están contribuyendo a que “las personas más vulnerables de esta crisis, la afronten con garantías y la superemos entre todos lo antes posible”, señalan.

 MASCARILLAS SOLIDARIAS

 La Aldea de San Nicolás se suma a la iniciativa de elaborar mascarillas de tela en las casas, para entregar al personal sanitario.

Vecinos del municipio ya están manos a la obra y han cosido mascarillas de tela que han entregado al personal que presta su servicio en el Centro de Salud aldeano o la Residencia de Mayores, fundamentalmente.

Mascarillas de vivos colores y simpáticos estampados, hechos por personas voluntarias y de manera desinteresada, que cumplirán con la importante labor de proteger a los que trabajan en beneficio de todos.

LA ALDEA LAMENTA EL FALLECIMIENTO DE MARÍA ARAUJO

 Este miércoles falleció en Barcelona la reconocida figurinista y diseñadora aldeana de vestuario, María Araujo, a los 70 años de edad. El alcalde, Tomás Pérez, expresa su pesar personal «por la amistad que nos unía», y de todo el municipio, «por la pérdida de una mujer, que a pesar de los años que llevaba viviendo en la Península, siempre se mostró orgullosa de sus orígenes aldeanos». Condolencias que traslada a toda su familia y amistades.

María Araujo desarrolló una intensa y exitosa vida profesional en el teatro y cine. Colaboró con directores de escena como Mario Gas, Josep María Pou, Josep María Flotats o Carles Alfaro, entre otros.

Trabajó en algunas producciones recientes, como María Moliner y La Villana, en el Teatro de la Zarzuela; o Jo, Dali y La voix humaine / Una voce in off.

Entre sus distinciones desfilan tres Premios Max por las obras Amadeus (1999), El lindo don Diego (2014) y Ricardo III (2018), toda vez que fue premiada en cuatro ocasiones por la crítica de Barcelona y en otras tres fue galardonada con el Premio ADE de Figurisme. Además, en 2017 recibió en su isla natal el Can de Plata de las Artes del Cabildo de Gran Canaria.

Descanse en paz.

CRIS contra el Cáncer respalda con equipos multidisciplinares dos ensayos clínicos contra el coronavirus

0

La organización CRIS contra el Cáncer respalda dos ensayos clínicos en la lucha contra el nuevo coronavirus Covid-19 y pone a disposición de las investigaciones la estructura de la Unidad CRIS de Tumores Hematológicos del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y la zona donde se construirá la nueva Unidad CRIS de Terapias Experimentales del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que durante esta crisis sanitaria se empleará para el tratamiento de pacientes con coronavirus.

En el Hospital 12 de Octubre, la Unidad CRIS está liderada por el jefe de Hematología, Joaquín Martínez. En este caso, Adaptive Biotechnologies y Microsoft lanzan un ensayo en el que se analizarán muestras de sangre de pacientes infectados o recuperados de Covid-19, y se estudiarán en profundidad ciertos puntos clave de la respuesta inmunitaria, según informó CRIS contra el Cáncer en un comunicado.

La información, compartida con la comunidad científica “en tiempo real”, proporcionará datos esenciales para mejorar y afinar el diagnóstico, entre otras cosas, para predecir los pacientes de mayor riesgo. Dos miembros de la Unidad CRIS participarán en la recogida de muestras y selección de casos.

“Vamos a unir la supercomputación y la genética molecular para mejorar el diagnóstico del Coronavirus. Hace no mucho esto podría tardar 5 o 6 años, pero ahora se puede activar en meses. Por nuestra parte colaboraremos con la selección de casos y nos implicaremos en el proceso”, explicó el doctor Martínez.

El mismo área participará en un ensayo clínico en el que se probará la eficacia de la aplidina -un compuesto que fue aislado de un animal marino que vive pegado a las rocas, e inicialmente fue desarrollado como fármaco contra algunos tipos de cáncer, especialmente hematológicos- en pacientes con coronavirus. Se utilizará este tratamiento en pacientes de coronavirus tanto del área de hematología como del área de oncología, especificó la organización en el comunicado.

La directora de CRIS contra el Cáncer, Marta Cardona, señaló que aunque el principal foco sea “la investigación de cáncer tanto en infantil como en adulto”, no pueden vivir “de espaldas” a una realidad “cuya única solución pasa por la investigación”. “Los pacientes de cáncer corren un riesgo especial con este virus debido a su sistema inmunológico y creemos que es, sin duda, el momento de aunar fuerzas y dejar claro que juntos somos más fuertes. Sabemos lo decisivo que es investigar”, destacó.

SERVIMEDIA

Dos españoles en Singapur inician una campaña de donaciones y logran enviar 50.000 mascarillas a España

Mercedes Martín y Álvaro Quesada son una manchega y un madrileño que trabajan en Singapur. Desde allí siguen a diario las terribles noticias que llegan desde España por culpa del coronavirus y por ello no han querido quedarse con los brazos cruzados.

Ambos se plantearon un reto: hacer todo lo posible para enviar mascarillas a nuestro país. Y ya están en ello.

«Los que estamos lejos de España, tenemos el corazón partido y queremos ayudar como sea. Pensamos que una buena forma de hacerlo es enviando material sanitario como mascarillas para proteger a los que están en primera línea luchando cada día para ayudar a los nuestros», aseguran.

Se propusieron ayudar recaudando donaciones para hacer un envío de material de protección para nuestros sanitarios. Están a millones de kilómetros de España, pero aquí están sus amigos y sus familias.

 

 

Hace solo 4 días lanzaron su iniciativa solidaria, y la respuesta ciudadana ha sido tal que ya han conseguido los fondos para un primer envío con 50.000 mascarillas para los sanitarios españoles.

«Hemos realizado la transferencia bancaria al fabricante en China y nos ha confirmado que, en cuanto reciban los fondos, las harán llegar en 3 días a la Embajada Española en Pekín. Compartiremos las fotos en cuanto las recibamos. En los documentos adjuntos podéis ver información sobre las mascarillas y el pago. Hemos decidido hacer el envío ya al haber llegado a los 15.000 Euros que era lo que necesitábamos para hacer el primer pedido con seguridad», afirman.

Tal ha sido el apoyo recibido que Mercedes y Álvaro ya piensan en un segundo envío. Para ello piden la colaboración de todos.

«Debido a la respuesta tan increíble que hemos recibido por vuestra parte, hemos decidido seguir con la campaña de recaudación para hacer un segundo envío tan pronto como sea posible. Así que hemos ampliado el objetivo de la campaña a 30.000 Euros. Muchas gracias a todos por vuestro apoyo y por seguir compartiendo la iniciativa entre vuestros contactos», escriben en redes sociales.

Tú también puedes colaborar

FEDER pide al Gobierno que los ERTE no suspendan las prestaciones por hijos con enfermedades graves

0

La Federación Española de Enfermedades Raras (Feder) instó este viernes al Gobierno a establecer que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) no supongan el fin de la prestación por cuidado de un menor con esta patología para aquellos familiares que se vean inmersos en ellos a causa de la crisis del coronavirus.

Con este objetivo, Feder contactó con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), que apoyó su propuesta y trasladó al Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones la petición urgente del movimiento social de la discapacidad de no suspender la prestación por cuidados de menores con cáncer u otra enfermedad grave si los progenitores pasan a un ERTE.

Según Feder, el 20% de los ingresos anuales de muchas familias se destinan al cuidado de las personas afectadas por alguna de estas patologías.

Además, indicó que quienes viven con enfermedades poco frecuentes o están en busca de diagnóstico son «un colectivo especialmente vulnerable» al Covid-19, sobre todo aquellos con «enfermedades raras respiratorias y cardíacas, es decir, los especialmente sensibles a los efectos adversos del coronavirus».

Por todo ello, Feder reclamó «medidas excepcionales» para proteger a este colectivo y a sus familias, así como facilitarles el teletrabajo en aquellos casos que no puedan interumpir su actividad.

SERVIMEDIA

Una mujer posa desnuda sobre el toro de Wall Street en plena cuarentena por el coronavirus

0

Una mujer fue fotografiada desnuda posando sentada sobre la estatua del toro de Wall Street (Nueva York) en pleno confinamiento de la población por la crisis del COVID-19.

La mujer, ataviada tan solo con un sombreo de Cowboy, posó para una mujer que la fotografió con su teléfono móvil mientras el resto de la calle permanecía vacía.

Ed653159 2719 42Ff 9494 Bf0015B96852

 

Cermi Mujeres participa en la consulta telemática sobre acoso sexual hacia mujeres con discapacidad organizada por ONU Mujeres

0

La Fundación Cermi Mujeres (FCM) y representantes del Consejo de Participación de las Mujeres con Discapacidad han participado en una reunión telemática organizada por ONU Mujeres sobre acoso sexual hacia mujeres con discapacidad.

El encuentro, que tuvo lugar este jueves, se enmarca en la ronda de consultas que esta instancia de Naciones Unidas lleva desarrollando en los últimos meses para dar voz a las propias mujeres con discapacidad y recoger sus principales demandas.

La consulta contó con la participación de la coordinadora de ONU Mujeres, Purna Sen, y estuvo moderada por la analista política y coordinadora ejecutiva de Acoso Sexual y Discriminación, Rosario Grimá. Además, representantes de organizaciones sociales de Brasil, Argentina, Uruguay, Perú y Panamá intervinieron durante el encuentro.

La falta de información sobre los delitos contra la libertad sexual perpetrados contra mujeres con discapacidad fue una de las demandas expresadas por la práctica totalidad de las intervinientes. Tal y como se explicó durante la reunión, la opacidad de los datos no permite conocer la dimensión de este fenómeno y esto dificulta la puesta en marcha de políticas públicas apropiadas que den respuesta a esta situación.

En el caso de España, se contabilizaron algo más de 15.338 denuncias por delitos contra la libertad sexual sin que las estadísticas oficiales puedan dar cuenta de cuántos de estos delitos fueron perpetrados contra mujeres con discapacidad.

Además, se abordó la falta de formación de quienes tienen implicación en la detección y abordaje de estas situaciones de violencia, así como la falta de credibilidad que se otorga a la víctima, especialmente cuando ésta tiene una discapacidad intelectual o psicosocial.

El acceso a la justicia también fue una de las cuestiones analizadas. En concreto, desde el punto de vista de las víctimas que tienen su capacidad legal modificada y, por otro lado, se evidenció la falta de accesibilidad de la inmensa mayoría de los recursos disponibles para mujeres víctimas de violencia sexual.

VIOLENCIA SEXUAL, PROBLEMA ESTRUCTURAL

Asimismo, se ha hizo referencia al estudio sobre la percepción social de la violencia sexual (DGVG, 2018), del que se desprende que un 78% de mujeres con discapacidad acreditada igual o superior al 33% opina, como motivo principal, que las mujeres que han sufrido una agresión sexual no denuncian por miedo al agresor frente al 73,7% de mujeres sin discapacidad acreditada.

Según esta investigación, el segundo motivo es la vergüenza referido en un 61,4% frente al 57,8% de mujeres sin discapacidad acreditada. Y, por último, el tercer motivo referido, con un 22%, es por miedo a no ser creídas, que le sigue el 17,3% que opina que es por miedo a ser considerada culpable de lo sucedido.

En paralelo, se hizo hincapié en la necesidad de reconocer que la violencia sexual es un problema estructural que encuentra su fundamento último en la desigualdad de poder de las relaciones de género, por lo que es necesario luchar contra los estereotipos y prejuicios, pero no solo de género, sino también, de discapacidad.

A su vez, se señaló que “las mujeres con discapacidad que han sufrido violencia sexual necesitan ser creídas y acompañadas para reparar el daño”. En este sentido, se incidió también en la importancia de “deconstruir los mitos y las falsas creencias entorno a su identidad, así como validar su testimonio frente a la denuncia”. Por último, desde ONU Mujeres manifestaron la voluntad de seguir realizando estas consultas a lo largo del año.

SERVIMEDIA

El sector de limpieza pide al Gobierno vasco que ayude a proporcionar EPI a las empresas frente al coronavirus

0

La Asociación Profesional de Empresas de Limpieza (Aspel), en representación del todo el sector, ha pedido al Gobierno vasco que ayude a proporcionar equipos de protección individual (EPI) a las empresas de esta región para proteger a los trabajadores en su labor de desinfección y saneamiento de todo tipo de centros, áreas y superficies, frente al coronavirus, cumpliendo las normas.

En una carta dirigida al Gobierno vasco, las asociaciones de la limpieza ponen de manifiesto la “dificultad que están encontrando para proporcionar a los profesionales de la limpieza de material y equipos para que puedan realizar su trabajo en condiciones seguras” y reivindican la “necesidad de disponer de estos equipos ya que los proveedores habituales no pueden abastecer y ayuda para el suministro”.

En el escrito también detallan un listado de equipamiento preciso de las necesidades que las empresas del sector han previsto para la próxima semana en el País Vasco. Así, requieren 58.000 guantes de nitrilo o látex (desechables), 40.000 mascarillas de tipo quirúrgica, 15.000 batas, 9.500 mascarillas con filtro, casi 3.000 buzos de protección, 2.000 gafas protectoras, 160 pares de calzas y más de 1.500 litros de gel hidroalcohólico higienizante. Pidiendo sumen estos equipos a sus compras.

En esta situación de crisis sanitaria, social y económica, las empresas de limpieza inciden en la importancia de cubrir estas necesidades para garantizar el suministro y la distribución a las diferentes empresas del sector en el País Vasco. Asimismo, señalan que la limpieza debe ser considerada como una actividad “esencial” y que “ahora más que nunca” es imprescindible “extremar las labores de limpieza y minimizar el riesgo de contagio”.

Por último, las asociaciones del sector recuerdan que la actividad que realizan los más de 400.000 profesionales de la limpieza en España es “fundamental para garantizar la salud pública de toda la sociedad ya que trabajan cada día para prevenir y reducir al mínimo el riesgo de contagio de esta enfermedad”.

SERVIMEDIA

QuirónSalud intensifica el proceso de contratación de profesionales sanitarios para combatir la crisis del Covid-19

0

El Grupo Quirónsalud, que cuenta con 50 centros hospitalarios en toda España, ha intensificado el proceso de contratación de profesionales sanitarios a nivel nacional, para reforzar y apoyar al máximo a los equipos que actualmente están trabajando en primera línea contra el Covid-19.

Según informa en un comunicado, el equipo de Recursos Humanos de Quirónsalud está focalizado en acelerar la búsqueda y contratación, en toda España, de profesionales sanitarios de diferentes categorías.

Durante los últimos días, Quirónsalud ha incorporado a su plantilla a cerca de 800 profesionales, la mayor parte en la Comunidad de Madrid, dada la presión que esta comunidad está sufriendo. Además de en Madrid, el Grupo está centrando actualmente todos sus esfuerzos de selección en la búsqueda y captación de profesionales en Cataluña.

Quirónsalud, con «clara vocación de ayuda», comenzó a colaborar con las autoridades sanitarias en la gestión del Covid-19 desde la aparición de los primeros casos en España en el mes de febrero.

Desde el inicio de la crisis ha puesto a disposición del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas toda su capacidad hospitalaria, tanto de infraestructura como de profesionales y recursos, para combatir el Covid-19, trabajando en total coordinación y colaboración con ellos para ayudar a combatir, desde la primera línea, esta situación.

SERVIMEDIA

Condenado en Gran Canaria por burlar el confinamiento para mantener relaciones sexuales

0

El Juzgado de Instrucción número 3 de Las Palmas de Gran Canaria ha condenado a un hombre de 53 años en Telde (Gran Canaria) a pagar una multa de 720 euros por desobediencia grave.

Según informa ‘Canarias 7’, el condenado desoyó la orden de confinamiento por el coronavirus y se desplazó desde su domicilio a la casa de su novia en la capital grancanaria para «mantener relaciones sexuales» con su novia.

En sentencia derivada del juicio rápido de conformidad, el órgano judicial en funciones de guardia declara probado que «sobre las 01.55 horas del miércoles el acusado, con conocimiento, puesto que se ha difundido ampliamente por los medios de comunicación, que por Decreto 463/2020 de 14 de marzo del presente año, se ha impuesto el confinamiento obligatorio en su domicilio a todos los ciudadanos, con desprecio a dicha disposición de la Autoridad,  se encontraba a la altura de un portal concreto de la calle Luis Doreste Silva de Las Palmas de Gran Canaria a fin de mantener relaciones sexuales con su novia, según informo a los agentes de policía».

El acusado confesó los hechos y mostró su conformidad para beneficiarse de una rebaja en la condena.

La ONCE reintegrará el importe de los cupones adquiridos y no sorteados

0

La ONCE reintegrará a los clientes el importe de los cupones y boletos adquiridos correspondientes a los sorteos cancelados, a excepción del Sorteo Extraordinario del Día del Padre que se celebrará cuando las circunstancias lo permitan.

Según informó la organización, se procederá a la devolución de los productos de la modalidad Cupón de la ONCE y los sorteos de Triplex de la ONCE, 7/39 y Super ONCE, cancelados desde el 16 de marzo.

El importe de los cupones y boletos adquiridos correspondientes a los sorteos cancelados se reintegrará a los clientes una vez finalice el estado de alarma, para lo que la ONCE informará del procedimiento a seguir llegado el momento.

Respecto al Sorteo Extraordinario del Día del Padre, se celebrará cuando las circunstancias lo permitan. Por ello, los clientes deben conservar sus cupones adquiridos con anterioridad al cese de la actividad de comercialización.

La organización agregó que mientras dure el estado de alarma, se reduce el número de sorteos de Eurojackpot en los que se puede participar a través de la página Web oficial de juego de la ONCE, donde se mantiene la venta de lotería instantánea.

La ONCE también recuerda que ha quedado paralizado el plazo de caducidad de los productos premiados, por lo que los poseedores de cupones o boletos premiados deben guardarlos para su cobro posterior.

SERVIMEDIA

España registra un nuevo récord de fallecidos con 769 ayer y un total de 4.858

0

El número de muertos por coronavirus asciende ya a 4.858 personas en España, lo que supone 769 más que ayer y un nuevo récord en el incremento diario de fallecidos, después de que este jueves hubiera 655 fallecidos y el miércoles 738, según los datos faciliados este viernes por el Ministerio de Sanidad.

Por su parte, el número total de infectados confirmados en toda España sigue creciendo a gran ritmo hasta situarse en 64.059 frente a los 56.188 de ayer, lo que supone un incremento de un 14% respecto al día anterior.

En las UCI hay 4.165 pacientes graves, 486 más que ayer, lo que representa un aumento del 13,2% respecto al jueves. Además, la cifra actual de altas es de 9.357, lo que supone que 2.342 personas se han curado desde ayer, un 33% más que el jueves.

Madrid sigue siendo el epicentro de la pandemia y registra 2.412 fallecidos, 322 personas más que ayer. El número de infectados asciende a 19.243 pacientes, 2.077 más que ayer. En las UCI hay 1.312 personas, 91 más que el día anterior. En la Comunidad de Madrid, 5.044 pacientes han recibido el alta, 1.162 personas más respecto a los datos de ayer.

En Cataluña, la segunda comunidad con mayor número de infectados ya han muerto 880 personas, 208 más en 24 horas. El número de contagiados asciende a 12.940 pacientes, 1.348 más respecto al día anterior. En las UCI hay 1.187 pacientes, 166 más que ayer.

Castilla-La Mancha es la tercera comunidad en número de óbitos por el coronavirus, con 367 fallecimientos, y le sigue Castilla y León, con 252 muertos. Después de Madrid y de Cataluña, las regiones con mayor número de infectados son País Vasco, con 4.601; Castilla y León, con 4.132; y Castilla-La Mancha, con 3.934.

SERVIMEDIA

La Guardia Civil sorprende a un grupo de personas celebrando la matanza de un cerdo en Sevilla pese a la cuarentena

0

La Guardia Civil ha localizado en Sevilla a un grupo de personas realizando la matanza de un cerdo en pleno estado de alarma y sin cumplir con las medidas higiénico sanitarias y de seguridad establecidas, informa el cuerpo armado en un comunicado.

La actuación tuvo lugar cuando los agentes estaban realizando servicios de control de personas en los alrededores de la localidad sevillana de Las Navas de la Concepción, para la verificación del cumplimiento del Real Decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma.
11C68F68 D6A3 4Fdb 986B 6Ddb294D3020
Los agentes sorprendieron a un grupo de personas realizando una matanza de un cerdo sin portar ningún tipo de medida higiénico sanitaria, y sin aportar documentación alguna que justificara la realización de la misma.
06B959Be Ab01 4410 B942 C2554B02A490

Por todo ello la Guardia Civil  dispersó a las personas allí reunidas denunciándolos por incumplimiento del confinamiento

Cermi Mujeres advierte del especial impacto que la pandemia tiene sobre las mujeres y niñas con discapacidad

0

La vicepresidenta ejecutiva de la Fundación Cermi Mujeres (FCM), Ana Peláez Narváez, ha advertido del especial impacto que la pandemia de coronavirus tiene en las mujeres y niñas con discapacidad, así como en las personas cuidadoras, que mayoritariamente son mujeres.

En un artículo publicado en la edición 384 de ‘Cermi.es semanal’, Peláez Narváez expone un decálogo de recomendaciones para que las entidades del sector de la discapacidad puedan reforzar el apoyo y seguimiento a las mujeres y niñas con discapacidad en estas circunstancias.

Entre estos planteamientos se encuentra desagregar por géneros la información que se recopile; tener en cuenta las necesidades específicas de las mujeres y niñas con discapacidad; implicarlas directamente en las medidas que se elaboren ante la crisis de salud pública actual; favorecer que puedan acceder a servicios de atención sexual y reproductiva; asegurar o poner en marcha mecanismos para luchar contra la violencia y abusos, y tener en cuenta a las cuidadoras, así como a las mujeres con discapacidad que residen en entornos institucionalizados.

“Hoy, más que nunca, pienso en las muchas mujeres y niñas con discapacidad que estarán viviendo situaciones terribles de violencia doméstica y sexual, como consecuencia del aumento de las tensiones en el hogar surgidas por el aislamiento de la población; pienso en esas mujeres cuidadoras de familiares dependientes, casi siempre madres, confinadas en sus casas con cuadros de ansiedad por la sobrecarga de tareas tras el cese de servicios de apoyo durante la cuarentena; pienso en esas mujeres mayores con discapacidades agravadas por el deterioro de los años institucionalizadas en residencias o centros de asilo aisladas y olvidadas; pienso, en suma, en el precio que estarán pagando las mujeres, y muy especialmente las que tienen una discapacidad y las que asisten a sus familiares con discapacidad, durante y tras esta pandemia global. Nuestro mensaje, nuestro trabajo, debe servir para estar al lado de todas ellas”, señala la vicepresidenta ejecutiva de Cermi Mujeres.

MADRID Y CATALUÑA

La Comunidad de Madrid, seguida de Cataluña, están siendo, por el momento, los dos territorios del Estado español más castigados por la pandemia. Por ello, la publicación contiene esta semana sendas entrevistas con los presidentes del Cermi Comunidad de Madrid y del Cocarmi, Óscar Moral y Antonio Guillén, respectivamente.

Ambos exigen recursos suficientes (personal, materiales de protección y diagnóstico rápido…) para los centros residenciales de personas con discapacidad y que no se produzcan discriminaciones en el acceso a tratamientos en caso de que personas con discapacidad se contagien de Covid-19, al tiempo que destacan las dificultades por las que pasan las familias que afrontan el confinamiento domiciliario sin los servicios de apoyo que habitualmente reciben.

Óscar Moral alaba el trabajo del personal que trabaja para atender a personas con discapacidad, “arriesgando su propia salud en beneficio de otras que están en situación de mayor vulnerabilidad”. Pese a las dificultades, el presidente de Cermi Comunidad de Madrid pone en valor la interlocución fluida que está teniendo la entidad con la Consejería de Políticas Sociales del Gobierno regional.

Por su parte, el presidente del Cocarmi reclama “medidas enérgicas” para ayudar a las personas con discapacidad y un especial cuidado de este grupo social en las medidas de contención de la pandemia. “No entiendo cómo todos los Gobiernos defienden que la discapacidad es para ellos una prioridad en sus políticas, pero luego queda a la cola, olvidada de todo lo demás”, denuncia.

Tanto Óscar Moral como Antonio Guillén concluyen sus entrevistas expresando su deseo de que la actual crisis se supere cuanto antes y que, entonces, se pueda seguir avanzando en materia de igualdad de derechos y oportunidades. “Las personas con discapacidad, sus familias, el movimiento organizado, somos y hemos sido históricamente un grupo poblacional y organizaciones resistentes ante situaciones adversas; hemos luchado contra muchas situaciones adversas y estoy seguro, confiado, en que vamos a seguir siendo igual de resilientes, de resistentes. Sobre todo, frente a esta nueva e inimaginable situación, creo que vamos a dar todos lo mejor, las personas, familias, profesionales, voluntarios, organizaciones…”, apostilla el presidente de Cermi Madrid.

SERVIMEDIA

Detenido en Madrid por vender droga a domicilio para esquivar el confinamiento

0

La Policía Municipal de Madrid ha detenido a un hombre en Vallecas que utilizaba una empresa de envíos para vender droga a domicilio y así poder evitar el confinamiento domiciliario.

Fue un trabajador de la empresa de repartos Glovo quien alertó a los agentes tras percatarse de un envío “sospecho”. Cuando las autoridades acudieron y abrieron el paquete encontraron hachís y marihuana, informa ‘Telemadrid’

Un hombre de 34 años quedó detenido como principal sospechoso del envío por un delito contra la salud pública.

La contaminación se desploma en Madrid, Barcelona, París y Milán por la cuarentena

0

El confinamiento de los ciudadanos en sus casas por la enfermedad del Covid-19, causada por el nuevo coronavirus, ha desplomado las concentraciones de dióxido de nitrógeno (NO2) en varias de las grandes ciudades de Europa, como Madrid, Barcelona, París y Milán.

Así lo muestran imágenes basadas en observaciones del satélite Sentinel-5P de Copernicus, operado por la ESA (siglas en inglés de Agencia Espacial Europea), que ofreció este viernes esos nuevos datos.

La pandemia del coronavirus se ha propagado con gran rapidez por el planeta, ya afecta a 200 países y territorios, con más de 465.000 personas contagiadas confirmadas y cerca de 21.000 fallecidas, según el último informe de situación de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Para frenar su propagación, países de todo el mundo están aplicando medidas estrictas, cerrando ciudades e incluso países enteros. El satélite Sentinel-5P de Copernicus cartografió recientemente la contaminación en Europa y China, y reveló una caída significativa en las concentraciones de dióxido de nitrógeno que coinciden con la adopción de estas medidas de cuarentena.

Científicos del Real Instituto Meteorológico de los Países Bajos (KNMI, por sus siglas en neerlandés) han utilizado datos de Sentinel-5P para monitorizar tanto el estado del tiempo como la contaminación en Europa. Las nuevas imágenes muestran de forma clara una fuerte reducción en las concentraciones de dióxido de nitrógeno sobre ciudades importantes de Europa, y más específicamente sobre Madrid, Barcelona, París y Milán.

MÁS ESTUDIOS

Las imágenes por satélite muestran las concentraciones de dióxido de nitrógeno entre el 14 y el 25 de marzo en comparación con la concentración media mensual desde 2019. Henk Eskes, del KNMI, indicó que, al combinar los datos de esos 12 días, la variabilidad meteorológica se promedia parcialmente se ve el impacto de los cambios debidos a la cuarentena.

El equipo del KNMI, en colaboración con científicos de todo el mundo, ha empezado a trabajar en un análisis más detallado empleando datos terrestres, datos atmosféricos y modelización inversa para interpretar las concentraciones observadas y poder calcular la influencia de las medidas de confinamiento.

«Para obtener estimaciones cuantitativas de los cambios en las emisiones debidos al transporte y la industria, tenemos que combinar los datos del instrumento Tropomi del satélite Sentinel-5P de Copernicus con modelos de química atmosférica. Estos estudios ya han comenzado, pero aún van a tardar en completarse», añadió Eskes.

También se están observando con atención otros países del norte de Europa, como Países Bajos y Reino Unido, pero los científicos han detectado una mayor variabilidad debida a sus condiciones meteorológicas inestables. Nuevas mediciones tomadas esta semana ayudarán a evaluar los cambios en el NO2 sobre el noroeste del continente.

SERVIMEDIA

Los Reyes se reúnen con el Cermi para transmitir su apoyo a las personas con discapacidad ante el coronavirus

0

Los Reyes mantuvieron esta mañana una videoconferencia con los equipos directivos del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), encabezados por su presidente, Luis Cayo Pérez Bueno, para interesarse de cómo está afectando la pandemia de Covid-19 a este colectio.

El presidente del Cermi explicó a los Reyes que las personas con discapacidad son un grupo social especialmente vulnerable en las situaciones de emergencia, por lo que requiere una atención y un acompañamiento más intenso por parte de los poderes públicos y de la sociedad, según explicaron fuentes de La Zarzuela.

Asimismo, Pérez Bueno enumeró las recomendaciones que el Comité que representa al colectivo de las personas con discapacidad ha hecho públicas para afrontar la pandemia e insistió en la necesidad de que no haya discriminaciones por causa de la discapacidad y de que exista una accesibilidad universal en la información con medios, canales y formatos universalmente accesibles para las personas de este colectivo.

El presidente del Cermi instó también a que se apoye a las residencias de personas con discapacidad, se evite la especial situación de exclusión de las mujeres con discapacidad y que las autoridades sigan contando con la colaboración de la red cívica de organizaciones sociales de la discapacidad (asociaciones, fundaciones, etc.).

Por su parte, Mayte Gallego Ergueta, presidenta de la Federacion Madrileña de Enfermedades Neurológicas (Femaden), centró su intervención en la situación de una de las residencias que más están sufriendo los efectos de la emergencia, la residencia de la Fundación del Lesionado Medular en Vallecas.

También estuvo presente en videoconferencia Marta Valencia Betrán, mujer con discapacidad fisica que vive en Zaragoza, quien relató a los Reyes la situación especialmente excluyente que estan viviendo las mujeres con discapacidad, especialmente en materia de violencia de género y de abuso.

Además, Manoli Carrión, mujer ciega que vive en Madrid, comentó a don Felipe y a doña Letizia la situación específica de las personas con discapacidad mayores ante esta pandemia y Maribel Cáceres, mujer con discapacidad intelectual que vive en Badajoz, relató las dificultades que ha generado esta crisis para las personas con discapacidad intelectual.

Las personas con discapacidad representan el 10% de la población española con más de cuatro millones de personas, pero si se suman a este colectivo sus familias suman 12 millones de personas.

SERVIMEDIA

El bonito gesto de un policía en Jaca con una anciana que cumplía años durante el confinamiento

0

En estos días de confinamiento hay muchos mayores que están solos en casa.

Afortunadamente una ola de solidaridad recorre toda España y son muchos los vecinos que se han mostrado dispuestos a llevar la compra a todas aquellas personas que forman parte de esos colectivos de riesgo.

En este contexto emociona también el gesto que tuvo el Jefe de la Comisaría Local de la Policía Nacional de Jaca con una anciana que cumplía años. El agente se subió al coche y entregó a la mujer unos dulces que tenían en comisaría.

Felicidades a los dos.

Un español, protagonista de la portada de la revista ‘Time’ por su ayuda contra el coronavirus

0

La prestigiosa revista ‘Time’ ha elegido a un asturiano para protagonizar su última portada, por su ayuda a los más desfavorecidos por la crisis del coronavirus.

Se trata del cocinero español José Andrés, afincado en los EEUU, quien está siendo muyt aplaudido por su labor para paliar de los efectos de la pandemia del COVID-19.

8Eaafc0C Cceb 4Bc7 B373 A71823A32384

José Andrés está considerado como una del 100 personas más influyentes del mundo, según reconoce la revista, que ha querido reconocer las labores emprendidas por el maestro de los fogones para combatir el coronavirus.
En concreto la puesto en marcha el World Central Kitchen, que alimenta a personas que atraviesan dificultades económicas.
«Andrés da una lección de liderazgo en momento de crisis. En una catástrofe donde la respuesta del Gobierno de EEUU ha sido lenta, confusa e incierta, su cocina es un modelo del comportamiento -ágil, seguro, proactivo- que el público general necesita en una crisis», aseguran.
El español no dudó en viajar hasta Oakland (California) para suministrar comida a los pasajeros del crucero Grand Princess, que se encuentra en cuarentena.
TIME’s new cover: «Without empathy, nothing works.» Chef José Andrés wants to feed the world through the pandemic https://t.co/PU5gw8yFdt pic.twitter.com/nnCuYjZ0do

Así es el impresionante sistema de oxígeno que han construido en Ifema militares, bomberos, autónomos y parados voluntarios

0

Cientos de personas se encuentran ingresados en el hospital de urgencia que la Unidad Militar de Emergencias, la Comunidad de Madrid, así como decenas de bomberos, autónomos y parados voluntarios montaron a principios de semana en el recinto ferial de Ifema con el objetivo de aliviar la congestión que hay en los hospitales de la capital. En total participaron cerca de 400 personas.

En apenas 18 horas se consiguió tener en marcha este nuevo hospital con capacidad para más de 5.000 camas donde además trabajan cientos de sanitarios. Aunque cuenta con varias unidades UCI, lo cierto es que a este lugar se lleva a los pacientes que están menos grave.

En las últimas horas un vídeo se ha convertido en viral. En él se muestra la compleja obra de ingeniería que se tuvo que improvisar en apenas unas horas para dotar de oxígeno en todas las camas, ya que en la mayoría de casos los pacientes requieren de un respirador.

Este domingo se estrena ‘Veneno’, la serie de Los Javis sobre el famoso travesti

0

La plataforma de pago de Atresmedia estrena este domingo 29 de marzo en todo el mundo su nueva ficción original, creada por Javier Calvo y Javier Ambrossi, y basada en la vida y la muerte de Cristina Ortiz ‘La Veneno’, uno de los iconos LGTBI más importantes y populares de España. La serie está protagonizada por tres actrices que se meten en la piel de La Veneno en las distintas etapas de su vida: Isabel Torres, Daniela Santiago y Jedet. Además, en la ficción tendrá un peso fundamental la historia de Valeria Vegas, la joven periodista que escribió su biografía y que está interpretada por Lola Rodríguez.

En el elenco de ‘Veneno’, con una duración 8 episodios de 50 minutos, se encuentran nombres como: Lola Dueñas, Goya Toledo, Ester Expósito, Paca La Piraña, Sophia Lamar, Mariona Terés, Mercedes León, Elvira Mínguez, Lara Martorell, el joven Marcos Sotkovszki, Ciro Petrone, Pepón Nieto, Jordi Vilches, Ángel Garó, Mona Martínez y Desirée Rodríguez, informa Atresmedia en un comunicado.

La serie, que inició sus grabaciones el pasado mes de diciembre en la localidad almeriense de Isleta del Moro, está producida por Atresmedia Studios en colaboración con Suma Latina y con la producción asociada de Apache Films. Javier Calvo, Javier Ambrossi, Sonia Martínez y David Troncoso son los productores ejecutivos de ‘Veneno’

Una ficción inspirada en ‘¡Digo! Ni puta ni santa’

La serie es una ficción inspirada en ‘¡Digo! Ni puta ni santa’, las memorias oficiales de La Veneno escritas por la periodista Valeria Vegas, también una de las mejores amigas de la protagonista y parte del equipo de escritura de la serie. Adorada por su carisma y su forma de expresarse libre, deslenguada y divertida, La Veneno alcanzó la popularidad gracias a sus apariciones televisivas en los 90. Sin embargo, su vida y sobre todo su muerte siguen siendo un enigma. Como adelanto, este viernes las 13:00 horas se emitirá en abierto en Atresplayer ‘EVENTO! Veneno’, un nuevo formato online que contará con la presencia de Javier Calvo y Javier Ambrossi para conocer más detalles de la serie y ver los primeros minutos ‘Veneno’. Este espacio también podrá seguirse a través de las redes sociales de la plataforma en YouTube, Twitter y Facebook.

Los Javis

Ganadores del Premio Ondas, dos Premios Feroz, el Fotogramas de Plata y nominados a los Goya a Mejor Dirección Novel y Mejor Guion Adaptado, Javier Ambrossi y Javier Calvo son los creadores de dos de las marcas más potentes y que mejor han conectado con el público en España en los últimos años: el fenómeno ‘La Llamada’, musical teatral underground sin precedentes y después película de gran éxito; y la serie de televisión de culto ‘Paquita Salas’.

Además de actores, guionistas y directores, juntos han comenzado una nueva aventura con su productora Suma Latina. Una productora que nace con vocación generacional y de crear productos que continúen expresando su manera de ver el mundo. Considerados por los medios de comunicación como dos de los jóvenes más influyentes del momento, en su trabajo destaca la emoción, el humor, el color, la música y el compromiso social y LGTBI. Actualmente, los creadores están a punto de estrenar ‘Veneno’, la adaptación a la televisión de la vida de Cristina Ortiz, ‘La Veneno’, en ATRESplayer PREMIUM.

Personajes

Jedet es Joselito mayor (1985-1994) y Veneno transición (1994-1995)

El paso de los años y su nuevo trabajo, han convertido a Joselito en una persona increíblemente atractiva tanto para las mujeres como para otros hombres. Su desparpajo, su belleza y su capacidad de hacer siempre lo que le da la gana, le ha hecho ganarse el afecto de las nuevas personas de su alrededor. Joselito empieza a descubrir de esta manera el cariño, el sexo, el mundo del ambiente y el amor. Un amor que acabará haciéndole replantearse quién es realmente y cuál es el rumbo que debe tomar su vida.

Daniela Santiago es Veneno joven (1995-2004)

Cristina ha dejado atrás a Joselito y ahora, en su nueva vida, trata de abrirse camino de las pocas maneras en las que una mujer como ella puede salir adelante en los noventa. A su favor, cuenta con una espectacular forma física, muchísimo ingenio y un gran carácter para afrontar las dificultades, que son pan de cada día en una vida como la suya. Pero estas mismas cualidades son las que también llaman la atención del presentador de televisión del momento, Pepe, quien, maravillado nada más conocerla, empieza a sospechar que algo mágico se esconde tras esa mujer.

Isabel Torres es Veneno mayor (2004-2016)

Después de los años y tras una terrible experiencia traumática, Veneno ha cambiado, tanto física como psicológicamente. Su espléndida figura se ha desintegrado y la medicación la ha convertido prácticamente en un zombie, que se mueve por Valencia sin rumbo, asistida por su amiga incondicional Paca la Piraña. Es en ese momento, en el que todo el mundo parece haberla olvidado, cuando conoce a una joven admiradora, que ve a Cristina como un modelo a seguir y le propone una idea para volver a levantarse y recuperar la fama que el destino le arrebató.

Lola Rodríguez es Valeria

Valeria es ese tipo de persona que, ante las injusticias, tiene que actuar. Salvando las distancias fruto del salto generacional, la vida de Valeria es fácilmente comparable con la de Cristina; una vida de búsqueda, descubrimiento y lucha. Una chica culta e inteligente que decidió formarse en periodismo para sacar provecho de su ansiedad por buscar y plasmar realidades. Como a Cristina, también la llamaron por el nombre equivocado durante mucho tiempo, pero eso está por cambiar, porque Valeria empieza un proceso de cambio y descubrimiento personal al conocer a La Veneno, una figura que siempre le causó fascinación desde que la vio por primera vez en la televisión.

Guille Márquez es Joselito niño (1973-1977)

Joselito tiene 9 años y es libre, valiente y muy sensible. Le encanta hacer travesuras por el barrio y los animales, cuya compañía suele preferir a la de las personas, sobre todo a la de los otros niños, que empiezan a notar que no es exactamente como los demás. Pero Joselito no se achanta y busca expresarse tal y como se siente, siempre con un claro objetivo: conseguir el amor de su madre, María José.

Marcos Sotkvski es Joselito adolescente (1977-1985)

Han pasado los años y Joselito es ahora consciente de aquello que le diferencia, lo acepta cómo es y no lo oculta. Eso, en la España de finales de los 70 y principios de los 80, sigue sin ser nada fácil, especialmente en un pueblo como el suyo, donde va a tener que aprender rápido a enfrentarse a aquellos que pretenden hacerle la vida imposible, para poder encontrar su lugar en el mundo.

Lola Dueñas es Faela

Faela es una periodista sagaz, rápida y astuta que ama su trabajo. Es la mano derecha de Pepe para los reportajes de ‘El Mississippi’, consiguiendo siempre el mejor material para presentar en el programa. Debido a una baja por maternidad, Faela se reincorpora a su trabajo tras dar a luz, descubriendo que el programa ha seguido adelante sin ella. Debido a la inseguridad que siente por la nueva situación, Faela se embarca en una lucha desesperada por recuperar su terreno.

Ester Expósito es Machús

Machús es rubia, bella, explosiva, llena de luz… Es espectacular. Una chica joven y encantadora que debuta como periodista en ‘El Mississippi’ al sustituir a Faela tras su baja por maternidad. Es muy buena haciendo su trabajo, sabe perfectamente qué es lo que quiere Pepe para el programa y qué necesita el público. Todo lo que tiene de dulce, lo tiene de resolutiva, rápida y valiente.

Paca la Piraña es Paca

Paca es una cuidadora por excelencia, una persona llena de tanto amor que necesita repartirlo para no reventar. Paca “La Piraña” pertenece a esa primera generación que ya luchaba cuando España aún vivía en blanco y negro y la libertad era tan solo un suspiro.Debido a que sí recibió el cariño y la aprobación necesaria para crecer en un entorno sano, Paca es todo lo contrario a Cristina; una persona pacífica, educada y tranquila. Es una mujer que conserva todo porque cree que tirarlo y abandonarlo está mal, por eso, desde que conoció a Cristina, se volvió su amiga íntima y madre adoptiva.

Ciro Petrone es Angelo

Angelo es un inmigrante italiano que probablemente lo pasó muy mal por subsistir en su juventud. En cierto sentido es como Veneno, un superviviente que no ha tenido mucha suerte en la vida, solo que él sobrevive a costa de los demás. Atractivo, astuto, canalla y embaucador, no duda en acercarse a Cristina en cuanto la ve por primera vez, sabiendo que podrá sacar de ella hasta la última gota de su éxito para subsistir.

Mariona Terés es Amparo

La mejor amiga de Valeria y su fiel escudera. Amparo vive en Valencia, es una chica sencilla que trabaja en un supermercado como cajera, tiene un novio bakala y viste con la estética gótica propia de la época. A Amparo le da exactamente igual lo que sea Valeria, la quiere tal y como es y la admira profundamente. Es así como, sin buscarlo, Amparo tiene un fugaz encuentro con una persona en Valencia que cambiará totalmente la vida de su amiga.

Israel Elejalde es Pepe

El rey de la noche televisiva y las cámaras, destinado para el periodismo y la comunicación. Pepe está hecho del material de la televisión; con una personalidad sagaz, arrolladora, magnética y elocuente, reúne cada noche a millones de espectadores frente al televisor para ver su programa: ‘El Mississippi’. La marca de Pepe es la de traer a los espectadores personajes exóticos que no descubrirían de otra forma. Así es como, al encontrar a La Veneno, queda convencido de que ella tiene que estar en el programa; esa mujer está hecha para la televisión.

‘Veneno’ cuenta con una equipo técnico con profesionales de larga y reconocida trayectoria

Los multipremiados Javier Calvo y Javier Ambrossi son los creadores y directores de esta serie que cuenta entre su equipo técnico con profesionales de larga y reconocida trayectoria. El equipo de guion que lideran Calvo y Ambrossi cuenta con la supervisión de Valeria Vegas (autora del libro que inspira la serie) y con los guionistas Elena Martín (‘Júlia Ist’, ‘Las amigas de Ágata’), Claudia Costafreda (ganadora de la Biznaga de plata por el cortometraje ‘Benidorm 2017’), Ian de la Rosa (ganador de un premio en Cinefondation de Cannes con ‘Victor XX’) y Félix Sabroso (‘El tiempo de los monstruos’, ‘La isla interior’).

Junto a la dirección de Ambrossi y Calvo, la serie contará con Álex Rodrigo (director en las premiadas ‘La casa de papel’ y ‘Vis a vis’) y Mikel Rueda (‘A escondidas’, ‘El doble más quince’) como directores capitulares. Gris Jordana (nominada al Gaudí por ‘La vida sense la Sara Amat’) es la directora de fotografía de ‘Veneno’; Pepe Domínguez (cuatro veces nominado al Goya y ganador por ‘La isla mínima’) es el director de Arte. Ana López (creadora del vestuario de ‘La llamada’ y ‘Paquita Salas’ y nominada al Goya por ‘Quién te cantará’) es la responsable del vestuario de ‘Veneno’. Mariló Osuna (nominada al Goya por ‘Las 13 rosas’) se encarga del Maquillaje de la serie y Pablo Morillas (‘Paquita Salas’ y ‘La llamada’) es el responsable de Peluquería.

SINOPSIS

Cuando Valeria era una niña pequeña nunca entendió por qué la gente la llamaba por un nombre que no era el suyo. Lo mismo le ocurrió a Cristina, por entonces mal llamada “Joselito”, que tuvo que sobrevivir a una violenta y cruel infancia bajo la España de los años sesenta. Dos mujeres que nacieron en épocas muy diferentes pero que, por casualidad o por destino, acaban unidas para siempre, cuando Valeria, estudiante de Periodismo, decide escribir un libro sobre la vida de la icónica Cristina, La Veneno.

YouTube video

Los trabajadores de un Mercadona convierten la tienda en una disco para dar fuerza ante el coronavirus

0

Entre las muchas iniciativas que estos días buscan dar apoyo a la población en estos duros momentos por el drama del coronavirus, sorprende la iniciativa que han llevado a cabo los profesionales de un Mercadona en Murcia.

Los empleados no dudaron en convertir el súper en una discoteca (con DJ incluido) para animar a todos aquellos que estos días están poniendo todo su esfuerzo en luchar contra la pandemia, además de pedir a la gente que se quede en su casa.

Bravo.

Se dispara la venta de armas en Estados Unidos por el miedo al coronavirus

0

La venta de armas en Estados Unidos se ha disparado duramente las dos últimas semanas debido a la crisis del coronavirus. Las existencias de munición están menguando en las armerías del país por el temor a que la pandemia pueda ocasionar disturbios sociales.

«Hemos tenido un aumento de alrededor del 800% en las ventas», comentó David Stone, dueño de la tienda Dong’s Guns, Municiones y Recargas en Tulsa, Oklahoma. «Todavía no me he quedado sin ningún calibre pero estoy cerca», matizó.

Según el propietario, la compra compulsiva de armas de fuego de debe al “miedo al coronavirus», explicó. «Yo mismo no lo entiendo y creo que no es razonable».

“Normalmente vendemos de 20 a 25 armas de fuego diarias. Hoy vendemos más de 150. Mucha gente está comprando escopetas, pistolas, AR-15, todo», explicó. «Tenemos hombres, mujeres, jóvenes, de mediana edad, mayores, todos comprando armas», prosiguió siguió. «Y de todos los orígenes étnicos… negros, asiáticos, indios, hispanos», concluyó Teasdale.
En Utah, un residente comentó a la ‘CBS’ que las tiendas están comenzado a quedarse sin existencias de munición.

 

Rutina y constancia, claves para la conciliación entre teletrabajo e hijos con discapacidad intelectual

0

Familias de usuarios de Down Madrid tienen que teletrabajar desde sus casas al tiempo que cuidan de sus hijos con discapacidad intelectual desde que se impuso el estado de alarma en España el pasado 14 de marzo, una situación donde aseguran que la rutina y la constancia son las claves para poder conciliar.

Para los niños con discapacidad intelectual, según indica Down Madrid en una nota, este confinamiento no sólo supone un parón en su educación, a ellos les puede afectar en su desarrollo. Muchos de estos niños realizan diariamente junto a los profesionales del Centro de Atención Temprana (CAT) de Down Madrid sesiones individuales y grupales de estimulación global, fisioterapia, logopedia, psicoterapia, psicomotricidad y habilidades sociales con el objetivo de potenciar su máximo desarrollo en todos los aspectos.

En este sentido, distintas familias que acuden al CAT han visto como han tenido que continuar con su actividad laboral desde sus casas a través del teletrabajo y, a la vez, encargarse del cuidado de sus hijos. Explicarles la situación, llevar una rutina, hacer deberes, jugar con ellos, conseguir que estén entretenidos dentro de casa a la vez que lo compaginan con tareas y reuniones de trabajo.

Uno de estos ejemplos es la madre de María Doussinague, quien asegura que esta situación “está siendo todo un reto” pero que cada día se van “adaptando mejor a las nuevas circunstancias, ya que los niños han entendido a la perfección que no se puede salir de casa”. La madre señala que se levanta “pronto para aprovechar unas horas de trabajo “tranquilo” antes de que se despierten los niños y a partir de ahí, intentamos tener un horario y unas rutinas y dar responsabilidades a los niños para que, dentro de sus capacidades, nos ayuden”. “No es momento de exigir a los niños el máximo ni pedirles que se porten bien a todas horas, debemos entender que si para nosotros es complicado, para ellos debe ser mucho más”, destaca.

Por su parte, Nieves Merino, madre de Gabi, indica que “el día a día en casa es ajetreado y nunca tienes la sensación de cumplir con todas las cosas que quieres llevar a cabo, como limpiar, hacer deberes o jugar con las niñas”. A otras personas que se encuentran en esta situación Merino les aconsejaría “calma y tranquilidad, es lo mejor que podemos transmitir a nuestros hijos para que esta no sea una experiencia difícil para ellos”, además, les anima a tener “un rato para los padres, tener vuestro pequeño “espacio” que se consigue teniendo y cumpliendo unos horarios establecidos”.

Finalmente, Noemí Andrade, otra madre cuyo hijo acude al CAT, manifiesta que, con el objetivo de conciliar, la primera medida que han tomado ha sido “normalizar la situación, ajustar la rutina de todos porque cada día es nuevo”. “Con dos niños pequeños encerrados entre cuatro paredes es necesario que el ritmo de la rutina sea mucho más dinámico y después hemos encajado el trabajo, organizando horarios y disponibilidades. La conciliación real es difícil, a los niños hay que darles apoyo, estar con ellos”, apunta. Además, Andrade les diría a otros padres que “el único consejo que se les puede dar es que tengan mucha paciencia, que establezcan rutinas, no perder costumbres básicas y marcar las normas desde un principio”.

APOYO Y SEGUIMIENTO A LAS FAMILIAS

Para estas tres familias, contar con el apoyo de los profesionales del CAT es fundamental para que sus hijos no pierdan el ritmo de las sesiones. Por ello, desde el área de estimulación y logopedia de este servicio han enviado material de trabajo y juegos para los niños; los profesionales de logopedia y fisioterapia están creando y analizando vídeos para ofrecer pautas y corregir conductas con el fin de seguir estimulando el desarrollo óptimo de los más pequeños, y desde trabajo social están haciendo seguimiento de todas las familias por si necesitan apoyo de esta área en algún momento.

Por otro lado, el equipo de fisioterapeutas de Down Madrid se encarga de guiar y acompañar a las personas con discapacidad intelectual para que puedan alcanzar un mayor grado de autonomía y tengan una mejor calidad de vida. En esta situación, indica la entidad, no sólo han ofrecido pautas y recomendaciones para estas personas durante el confinamiento, también han elaborado un documento de recomendaciones y ejercicios para evitar que aparezcan dolores y molestias durante el teletrabajo.

Entre estas medidas destacan hacer descansos y moverse cada hora, evitar hablar por teléfono con el cuello inclinado, y hacer pequeñas rutinas de ejercicios en cada pausa, entre otras. Además, los fisioterapeutas animan a las familias a hacer ejercicios para mantenerse activos como subir escaleras, dar mini paseos por casa, disfrutar de un ocio sin pantallas, hacer entrenamientos vídeo-dirigidos y llevar una alimentación saludable.

Asimismo, el equipo de psicólogos y terapeutas ocupacionales de la entidad también están ayudando a las familias con consejos y mensajes para ayudar a mantener el bienestar emocional, ya que en una situación de estas características estar bien mentalmente es tan importante como físicamente. Estos profesionales, entre otros consejos, animan a las familias a hacer cosas que no habían podido hacer por falta de tiempo, a aprender cosas nuevas, y a disfrutar del tiempo de ocio.

SERVIMEDIA

Crean gafas inteligentes capaces de detectar personas contagiadas con coronavirus

0

Una startup china ha desarrollado unas gafas inteligentes capaces de medir la temperatura corporal y así detectar posibles contagios por COVID-19.

La compañía Rokid ha implementado en los antojos digitales una tecnología que funciona a una distancia de dos metros de las personas, y que además ofrece resultados casi instantáneos.

Las gafas son eficaces al 100%, pero sólo detectan a personas enfermas. Aquellas que están infectadas pero que todavía no han desarrollado síntomas pasan inadvertidas.

YouTube video

El Gobierno, reunido en Consejo de Ministros extraordinario

0

La reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de este viernes, además de aprobar la prórroga del estado de alarma hasta el 11 de abril (inclusive), tiene previsto dar el visto bueno a una normativa que permitirá agilizar la tramitación de las prestaciones por desempleo para los afectados en el marco de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).

Encima de la mesa del Consejo de Ministros, según fuentes gubernamentales consultadas por Servimedia, el Ejecutivo estudia para su aprobación agilizar el pago de la prestación por desempleo para los trabajadores a los que se les aplique un ERTE, dada la presión que hay en las oficinas públicas de empleo por los numerosos expedientes que se están presentando y ante el riesgo de que se demore el pago.

Según aclaran dichas fuentes, se trata de que la empresa pueda tramitar la solicitud de la prestación de forma colectiva para los trabajadores afectados por el ERTE, en lugar de que lo haga cada afectado.

Además, se estudia limitar los despidos en centros sanitarios, centros de atención a mayores o dependientes, atendiendo a la situación actual de pandemia por el Covid-19. Los sindicatos han alertado de que se están suspendiendo contratos de sanitarios que no están dedicados a atender a contagiados.

La reunión de los ministros, según informó La Moncloa, comenzó pasadas las 11.30 horas, una vez concluyó el encuentro diario del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con el Comité de Gestión técnico del coronavirus.

(SERVIMEDIA)

El Gobierno está «valorando» medidas más restrictivas e insiste en evitar el contagio en casa

0

El Gobierno destacó este viernes que aún “queda mucho por hacer” pero que los datos permiten una lectura positiva de que “poco a poco” se está “cerca del pico” de contagios, lo que se traduce también en que “el pico de fallecimientos se suaviza” en los últimos días, aunque sin perder de vista que el incremento de casos por Covid-19 continúa.

Así lo trasladó el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, en la rueda de prensa que ofreció desde el Palacio de la Moncloa, en la que llegó a afirmar que “se están valorando” medidas más restrictivas durante la prórroga del estado de alarma que aprueba el Consejo de Ministros.

Simón insistió en que las medidas de distanciamiento social, además del lavado de manos y una ”higiene escrupulosa”, son imprescindibles para combatir la expansión del virus, pero hizo un llamamiento nuevamente al contagio “intrafamiliar”, el que se produce cuando en el domicilio hay un afectado por Covid-19 que no requiere hospitalización. En tal caso, pidió cumplir con las medidas de aislamiento para evitar que se propague el coronavirus a todas las personas que le rodean.

“Si se mantienen todas esas medidas, se está ya ayudando al descenso, al margen de otras medidas que se puedan plantear, y que están sobre la mesa, que se están discutiendo. Se están valorando las bases técnicas y científicas que las puedan apoyar y el impacto que puedan tener realmente en la transmisión”, dijo.

El incremento de fallecidos que se ve en los datos publicados este viernes, dijo Simón, “es equivalente al de los tres días anteriores”. El número de muertos por coronavirus asciende ya a 4.858 personas en España, lo que supone 769 más que ayer y un nuevo récord en el incremento diario de fallecidos, después de que este jueves hubiera 655 fallecidos y el miércoles 738.

Simón interpretó que una “tendencia suave de descenso se mantiene” a partir de que se han detectado 7.871 casos nuevos, para un total 64.059, lo que supone un “incremento inferior” al de día anteriores. No obstante, el experto sanitario quiso ser “prudente, aunque es un dato halagüeño que da ciertas esperanzas”.

MAYOR CONTROL

Por otra parte, con la llegada del fin de semana, tanto el responsable de la Guardia Civil como el de la Policía Nacional destacaron que se reforzarán los controles para garantizar que la población cumple con las medidas de restricción.

“Tolerancia cero con los insolidarios e irresponsables” que, con su actitud al saltarse el estado de alarma, ponen “en peligro el sacrificio de millones de españoles”, dijo el director adjunto operativo de la Policía Nacional, José Ángel González Jiménez. “No es un juego” lo que se está viviendo, alertó González, porque “sólo hay una forma” de vencer al virus y es hacerlo “unidos”.

Por su parte, el jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, José Manuel Santiago, cargó una vez más con los que incumplen el estado de alarma y detalló que en el día de ayer se interpusieron “más de 5.000 denuncias”.

Estas denuncias son, principalmente, contra aquellos que se saltan las limitaciones de movilidad. Si bien, la secretaria general de Transportes, María José Rallo, que “continuamos con cifras similares a las de días anteriores” a la reducción de desplazamientos.

Así, aportó que en los Cercanías el nivel de utilización se sitúa en el 10%, con porcentajes del 11% en Madrid, del 9% en Valencia, del 8% en Barcelona, y por debajo del 3% en Asturias, Bilbao o Málaga.

Además, destacó que la ocupación de los trenes de Larga Distancia y AVE se mantiene en torno al 5%, mientras que en los autobuses ha llegado a “cifras testimoniales” del 3,5%. Además, en los vehículos particulares, la caída oscila entre el 67 y el 72%.

Este viernes, Rallo afirmó que en la última semana el número de operaciones en los aeropuertos españoles se ha reducido un 67%, pasando de 1.746 a 571.

Ante las situaciones derivadas del confinamiento y de la labor de las Fuerzas Armadas para asegurarlo, el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya, anunció que la Inspección General de Sanidad de la Defensa ha puesto en marcha un “teléfono de atención psicológica al interviniente” (914 222 880), compuesto por psicólogos militares que prestan apoyo, si fuera necesario, a los militares que actúan contra el coronavirus.

El Jemad subrayó que las Fuerzas Armadas “continuamos en nuestro puesto, como siempre, manteniendo su esfuerzo”, como lo evidencia que hoy estarán involucrados un total de 3.447 efectivos en 160 localidades actuando en infraestructuras críticas y servicios esenciales.

Esta labor, dijo, ha provocado que 172 miembros de las Fuerzas Armadas hayan contraído coronavirus, una cifra, dijo, que es “bastante baja” y que “no afecta a la operatividad” de las Fuerzas Armadas”.

(SERVIMEDIA)

Denunciado por salir en bicicleta con su perro cojo atado al manillar

0

La Policía Local de Sevilla ha denunciado a una mujer por saltarse la orden de confinamiento dictada por el Gobierno para contener la pandemia de coronavirus.

Según informa Emergencias Sevilla, la irresponsable fue dada el alto por los agentes a un kilómetro de distancia de su casa. Sin ningún reparo había decidido salir a montar en bicicleta con su perro atado al manillar.

Se da la circunstancia de que el animal llevaba una prótesis en una pata después de haber sufrido una lesión.

El alcalde de Madrid espera que este fin de semana se aplane la curva porque en caso contrario habría que tomar medidas más drásticas

0

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, confió en que los plazos fijados tanto por el Gobierno de España como por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid se cumplan y este fin de semana se pueda ver cómo la curva de contagios se aplana, porque en caso contrario “habría que tomar medidas más drásticas”.

Así lo señaló en una entrevista a Servimedia, en la que comentó que “igual que desgraciadamente se han cumplido las previsiones de que iba a haber ese aumento de la curva de contagio y ese número tremendo de fallecidos, esperemos que acierten con el pico y el allanamiento de la curva”.

En este sentido, destacó que cuando desde la Comunidad de Madrid se tomaron medidas conjuntamente con el Ayuntamiento “se barajaba el escenario de que la adopción de esas medidas podía suponer que en estos días se produjera el pico de contagios y, por tanto, las medidas tanto de la Comunidad como del Ayuntamiento ya tuvieron en cuenta esa previsión”.

Desgraciadamente, continuó, se han cumplido esas previsiones en relación al alza de contagios. Por ello, “esperemos que se puedan cumplir también las previsiones en que con las medidas adoptadas se pueda alcanzar ya ese pico”.

CIERRE DE MADRID

El alcalde remarcó que, obviamente, si las previsiones que se están manejando no se cumplen “habría que tomar medidas más drásticas». «Por ello, habrá que ver si los escenarios se cumplen de acuerdo con las medidas que se han adoptado por parte del Ayuntamiento y Comunidad y, posteriormente por el Gobierno con la declaración del estado de alarma».

En función de eso, añadió, “habrá que evaluar si Madrid se tiene que cerrar”. “Dicho lo cual, como siempre he dicho, si se tiene que cerrar que se cierre”, apuntó el regidor madrileño.

JUDICIALIZACIÓN DE LA SANIDAD

Sobre el auto de un juzgado madrileño donde daba a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, 24 horas para dotar a los sanitarios madrileños del material necesario para trabajar con seguridad frente al coronavirus, el alcalde comentó que, “al margen de lo que cada uno podamos opinar sobre la eficacia o no de la llegada de materiales y suministros en las distintas administraciones, lo que no se puede es dudar que las distintas administraciones están haciendo todos los esfuerzos necesarios”.

Por tanto, apuntó que “nadie puede dudar que, si fuera por Díaz Ayuso, desde luego estarían cubiertas todas las necesidades, no en 24 horas, sino desde hace 10 días; igual puedo decir desde el Ministerio o desde el Ayuntamiento».

“Todos tenemos que tirar de sentido común”, proclamó. “Así lo ha hecho el Tribunal Supremo, que ha dictado un auto de similares características, donde precisamente lo que advierte es que las administraciones están haciendo todo el esfuerzo necesario para que llegue lo antes posible”.

(SERVIMEDIA)

Publicidad