Inicio Blog Página 5512

El Gobierno tantea prorrogar el estado de alarma un mes

0

El Gobierno está barajando, como ya lo hiciera en otro momento, que la próxima prórroga del estado de alarma que solicite antes de que finalice la vigente (23 de mayo) sea por un mes de duración y no de 15 días como ha ido haciendo hasta ahora.

Esta opción, según varias fuentes gubernamentales consultadas por Servimedia, ya fue contemplada durante «otro momento» del periodo de excepción, pero el Ejecutivo siempre terminó decantándose por los 15 dias ante la situación cambiante de la pandemia y para rendir cuentas ante el Congreso.

Ahora, en esta ecuación pesa además que, en cada solicitud de autorización al Congreso, el presidente Pedro Sánchez ha contado con menos apoyo y le ha costado más recabar los votos necesarios de los grupos parlamentarios.

«No está decidido», apuntan desde el Ejecutivo, sino que se está “tanteando” la opción de cambiar el criterio defendido hasta ahora por Sánchez.

Sobre la situación excepcional que vive España, hablaron ayer el líder de la oposición, Pablo Casado, y la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo, según confirmaron fuentes populares. Casado le trasladó el plan de «desescalada jurídica alternativa al estado de alarma» que hoy mismo detalló en rueda de prensa.

Casado, que votará en contra de una nueva prórroga, pidió así que se recurra ya a la legislación ordinaria porque la desescalada «no debe» vincularse a una situación excepcional ya «sobrepasada».

Por otra parte, en la conversación mantenida este martes entre Sánchez y la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, “no se ha hablado en ningún momento de la posibilidad de que el Gobierno solicite a la Cámara una prórroga de 30 días” del estado de alarma, según puntualizó Cs.

SERVIMEDIA

El Cabildo amplía a 160 millones el Plan de Reactivación Económica de Gran Canaria con 16 nuevas medidas e inversión para 177 nuevas obras

0

•       El objetivo es luchar contra el virus, apoyar a las familias más vulnerables y reactivar la economía, subraya Antonio Morales
•       La Institución tiene obras en ejecución por 350 millones a cargo de distintos programas
•       El Plan de Inversiones por 100 millones va destinado a 1770 obras con proyectos redactados o con avanzada tramitación

 

El Cabildo ha ampliado hasta 160 millones su Programa de Inversiones y Medidas para la Reactivación Económica y Social de Gran Canaria con otros 18 millones para 16 nuevas medidas y la concreción de las 177 obras a las que irán destinadas los 100 millones de inversión de este programa, anunció hoy el presidente insular, Antonio Morales.

Acompañado por la vicepresidenta segunda, Concepción Monzón, y la consejera de Asuntos Sociales, Isabel Mena, el presidente recordó que el decreto de estado de alarma fue publicado en el BOE el lunes 16 de marzo y el siguiente lunes, el 23 de marzo, el Cabildo presentó su primer paquete de acciones para afrontar la situación con 28 medidas por 135 millones de euros, si bien la cuantía era superior porque había apartados que no era posible cuantificar, y además poco después se sumaron otros 5 millones.Cabildo De Gran Canaria

Desde ese primer momento, explicó, todos los departamentos trabaron para identificar proyectos ya redactados o muy avanzados para poder afrontar la inversión de 100 millones de euros en obras cuanto antes, de modo que esta cuantía ya tiene como destino 177 propuestas cuyo objetivo es modernizar Gran Canaria, dinamizar la economía y crear empleo.

Con todo, y teniendo en cuenta también el Fdcan (70 millones), el Plan de Cooperación (17 millones), obras de otros ejercicios (75 millones) y las inversiones que ya estaban previstas para 2020 (88 millones), el Cabildo está “en el proceso de poner en marcha más de 350 millones de euros en obra pública en la isla”, subrayó Morales.

Los tres objetivos del Programa de Reactivación, apostilló, son luchar contra el coronavirus, respaldar a las familias más vulnerables y la reactivación socioeconómica de Gran Canaria, tres líneas que mantiene la ampliación.
Ayudas de emergencia, cultura, soberanía, entre las nuevas medidas

El presidente detalló que la nueva partida de 18 millones contempla 4 millones para ser ingresados a los ayuntamientos para que puedan continuar prestando ayudas de emergencias a la población, a lo que el Cabildo ya había destinado dos millones.

El sector de la cultura tendrá su propio plan de emergencia tras haber repercutido con dureza los efectos del confinamiento, por lo que en esta ampliación contará con 4,1 millones de euros, en tanto que el sector primario, cuya actividad también se vio directamente afectada, contará para la promoción del consumo del producto local con 3,1 millones para acciones que ejecutará la Cámara de Comercio.

El proyecto Km 0 contará con un millón de euros para la promoción de los productos de la tierra, pero en esta ocasión en el sector de la restauración y el turismo, lo que además les conferirá el plus de la calidad y el sabor de la producción isleña.

Las nuevas tecnologías han adquirido un enorme protagonismo en este confinamiento, de manera que el Cabildo destinará un millón de euros a un programa de formación en colaboración con el Gobierno de Canarias.

Risco Caído siempre ha estado en el eje de las políticas del Cabildo, así como sus posibilidades de dinamización socioeconómica en las montañas sagradas, de modo que contarán en este plan con 800.000 euros para la creación de una red de guías-intérpretes que realcen sus riquezas en visitas guiadas que transporten al visitante a la época aborigen.

El golpe del coronavirus ha sido especialmente duro también en los campamentos de refugiados, por eso los de Palestina, Sahara y Siria contarán con 750.000 euros.

La puesta en marcha de centros de acogidas temporal para familias con menores y para familias monomarentales contarán con 385.000 euros y 204.000 irán destinados a crear empresas de inserción de Gran Canaria.

Esta situación también precisará apoyo escolar, un apartado que contará con 200.000 euros, mientras que se pondrá en marcha una nueva edición de las lanzaderas de empleo, dado el buen resultado que siempre cosechan, con 122.000 euros. El comercio de proximidad contará para su promoción con 70.000 euros y, finalmente, 8.000 serán para la reinserción laboral de personas desempleadas del municipio de La Aldea.

177 obras, desde Turismo a Medio Ambiente

El sector turístico representa el 35 por ciento del PIB de Gran Canaria, por ello tiene una especial atención en el Plan de Inversiones por 100 millones de euros, de modo que contará con 15 millones para invertir 10 a través del Consorcio Turístico de Maspalomas que abarcan desde paseos a aparcamientos y embellecimiento de diversas zonas, tres millones serán invertidos en la Playa de las Canteras, millón y medio en Mogán, y medio millón a la Bahía de Formas de Santa Lucía.
Cooperación Institucional invertirá 13 millones en los municipios de Gran Canaria, entre los que destacan cinco para las acciones del programa “La cumbre vive” y obras que contemplan asfaltados, alcantarillado, alumbrado y cubierta de piscinas, además de acondicionamiento de edificios públicos, eficiencia energética, acondicionamiento de caminos y adquisición de maquinaria por los restantes 8 millones.

Presidencia gestionará otros 13 millones de euros para acciones que incluyen desde la rehabilitación de los edificios insulares de Buenos Aires números 26, 48, 52 y 58  (2,3 millones) a la compra y rehabilitación de la denominada Casa Común para asociaciones y colectivos sociales (2 millones), la reforma del Edificio de Fátima (2 millones) y la recuperación del Muelle de Taliarte (1,2 millones).

También contempla inversiones en el internado de San Antonio, Centro Social El Fondillo, el de Orientación Familiar, la modernización de varios departamentos del Cabildo, y actuaciones en los yacimientos de Los Gatos en Mogán y la Fortaleza de Santa Lucía, Maipez en Agaete y Arteara en San Bartolomé de Tirajana.

El Consorcio de Viviendas contará con 9,4 millones destinados a urbanizar parcelas para viviendas sociales, convenios para cofinanciación de rehabilitación de viviendas y promoción de viviendas, mientras que el Consejo Insular de Aguas podrá ejecutar obras por 8 millones que abarcan desde ahondar en la instalación de fuentes renovables a ejecutar obras en instalaciones afectadas por los incendios y tomar medidas para incrementar el agua disponible para riego.

Desarrollo económico, con una bolsa de 7,6 millones, destinará 4,5 a la obra fotovoltaica que se ejecutara sobre el vaso de vertido de Juan Grande más otros 2,5 millones a la que irá sobre las cubiertas del complejo ambiental. El resto irá destinado a Infecar y el Parque Tecnológico de Gáldar.

Obras Públicas y Transportes, con casi 7,5 millones, podrá afrontar la circunvalación de Agaete (3,6 millones) y acondicionar paradas en la GC 1 y 2 (1,5 millones), así como redactar el nuevo acceso desde la GC3 a la Universidad, la conexión del Puerto de la Luz a la red arterial de Gran Canaria, y el enlace de la GC3 y su conexión con la GC-1.

Industria, Comercio y Artesanía, con 5,7 millones, podrá dar impulsar obras en diversas zonas comerciales abiertas y parques industriales de Gran Canaria, incluidos aparcamientos y obras de accesibilidad.

Modernizar la flota de vehículos anticuados de Medio Ambiente y Emergencia con la adquisición de 25 unidades por 1,2 millones será una de las necesidades que cubrirá esta área, que también destinará un millón al nuevo acceso del Ecoparque Norte y ejecutará correcciones hidrológicas en varios municipios, en total ejecutará 4,3 millones de euros en los que también destaca el nuevo centro de recuperación de fauna silvestre, repoblaciones y la restauración de la Casa de la Naturaleza de Inauga, así como la reforma del refugio de Montaña Díaz Bertrana.

Cultura destinará 3,6 millones al Museo de Bellas Artes de Gran Canaria y además restaurará la fachada del CAAM, en total 3,4 millones de euros, a los que se suman 3,5 que igualdad invertirá en la adquisición de viviendas para mujeres y menores víctimas de violencia de género.

Soberanía Alimentaria, con 3,5 millones, destina la mayor cuantía (1,1 millones) a la rehabilitación y una nueva edificación para que Gáldar pueda contar con una agencia de extensión agraria, además de espacio para los juzgados, a lo que sumará obras en el matadero, depósitos, regeneración de especies agroforestales, obras en la Casa de la Miel en Telde, y la pavimentación de caminos, además de la cubierta del Mercado de San Bartolomé de Tirajana.

Política Territorial ejecutará proyectos de la regeneración paisajística de los dos principales corredores de Gran Canaria por 3,5 millones de euros y Empleo sumará a los 5 millones del Plan de Empleo y los 4 cuatro para incentivos a la contratación ya puestos en marcha, 2,2 millones a mejoras de espacios y equipamientos de diversos municipios.

En definitiva, se trata de una inyección de 100 millones de euros a los que no dejarán de sumarse las medidas que la realidad vaya requiriendo, para lo que además, subrayó el presidente, las instituciones canarias se mantienen en permanente contacto, tanto el Estado con el Gobierno canario, como el Ejecutivo regional con los cabildos, que a su vez trabajan de la mano de los ayuntamientos.

El Ayuntamiento de Valleseco sigue priorizando la atención telefónica y telemática

0

La atención presencial con la cita previa será para prestaciones esenciales y urgentes que no se resuelvan de otro modo

El Ayuntamiento de Valleseco, en consonancia con el pase de Gran Canaria a la fase 1 dentro del Plan de Transición, reanudará la atención presencial con cita previa  para los casos que sean imprescindibles y que no se puedan resolver de otro modo. Para obtener una cita, será necesario llamar antes al 928 61 80 22.

El Ayuntamiento también seguirá realizando atención telefónica como venía sucediendo hasta la fecha, y se tratará de seguir resolviendo los asuntos a distancia de manera que las citas se produzcan para lo imprescindible. Con el objetivo de evitar aglomeraciones y velar por la seguridad de la ciudadanía y los/as trabajadores/as municipales, ante la situación de estado de alarma por la Covid-19.

En este sentido, la administración local continuará priorizando la atención telefónica y telemática, medida, en la que se venía trabajando durante la crisis sanitaria para incrementar la eficiencia y mejorar la gestión de los recursos públicos, se ha acelerado para garantizar una mayor seguridad para ambas partes y cumplir las recomendaciones sanitarias, tal como señala el Concejal de Personal del Consistorio vallesequenses, Jesús Pérez Rodríguez.

Hostelería de España aclara que se reserva el derecho a la defensa del distintivo ‘Hostelería Segura’ ante el uso fraudulento del mismo

0

Hostelería de España aclaró este martes algunos datos relativos al distintivo ‘Hostelería Segura’, el cual se ha asociado a algunos establecimientos hosteleros que «han sido objeto de sanciones o polémica por no cumplir la normativa vigente en cuanto a las distancias de seguridad o aforo permitido en terrazas de aquellas provincias que se encuentran en fase 1».

En un comunicado, la organización empresarial explicó que el distintivo ‘Hostelería segura’, que agrupa “Bar seguro” y “Restaurante seguro”, está vinculado a un sistema integral de servicios y productos, ofrecido por Hostelería de España a través de las asociaciones territoriales de hostelería, que permiten a los negocios cumplir y hacer un seguimiento de los requisitos de establecimiento seguro. Desde Hostelería de España han subrayado que se reservan el derecho a la defensa de este distintivo.

«Entre otros requisitos, para la obtención del mismo es necesario completar una formación específica respecto a las medidas para prevenir el contagio por la Covid-19 recogidas en el manual elaborado por un comité técnico en coordinación con el ICTE (Instituto para la Calidad Turística Española), cuya guía se publicó el pasado domingo», indicó la entidad.

Asimismo, señaló que los establecimientos que soliciten este distintivo deben firmar una declaración responsable de compromiso con el cumplimiento de los requisitos de limpieza, salud e higiene necesarios para una ‘hostelería segura’ que permita aportar confianza a trabajadores y clientes desde que entran en el local hasta que salen del mismo.

La patronal relató que «todo el sistema integral, del que forma parte el distintivo, se tramita a través de las diferentes asociaciones provinciales y sólo se otorga por parte de las mismas cuando se ha superado esa fase de formación y la declaración responsable por parte del hostelero del cumplimiento de los requisitos establecidos. El distintivo que se otorga en tal situación ha de tener el logo de la asociación de hostelería provincial que lo tramita y el nombre del local hostelero que lo solicita».

Además, desde Hostelería de España han apelado a la responsabilidad de los hosteleros, «que han de ser rigurosos en el cumplimiento de la normativa vigente y no queremos que algunas de las malas prácticas que se han producido pongan en entredicho el comportamiento ejemplar que ha habido en su mayoría en aquellos negocios que abrieron sus terrazas al 50% durante el día de ayer», han apuntado.

En este sentido, la organización ha destacado «la responsabilidad de hosteleros que se vieron obligados a cerrar sus negocios ante la afluencia masiva de clientes, con el fin de garantizar la seguridad de trabajadores y clientes».

También han apelado a la responsabilidad de los clientes, «ya que sólo con la concienciación y buen comportamiento de todos, conseguiremos volver a disfrutar de la hostelería de nuestro país con las máximas garantías», han apostillado.

La solicitud y trámites para acceder a este ‘Sistema Integral para la preparación de Bares y Restaurantes’ ha de gestionarse a través de las asociaciones de hostelería provinciales.

SERVIMEDIA

Ortega Smith ingresado con varios trombos en pierna y pulmones por el coronavirus

0

El secretario general del Vox y portavoz del Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, se encuentra ingresado como consecuencia de varios trombos en una pierna y en los pulmones, “uno de los graves efectos que puede provocar el coronavirus” que padeció y ya superó.

El propio Ortega Smith colgó en sus redes sociales que, “ante los rumores, publicaciones contradictorias y los deseos de información de tanta buena gente que se ha interesado” por su salud, informó que este sábado, “ante la hinchazón que se me había producido en el gemelo izquierdo”, fue ingresado de urgencias en el hospital.

Tras la analítica y los estudios correspondientes, le detectaron varios trombos en la pierna y en los pulmones, “como uno de los graves efectos que puede provocar el coronavirus que tuve”, pero remarcó que se encuentra “con ánimo, pero bajo la observancia médica”

Por último, reiteró su “profundo agradecimiento y admiración” a todos los sanitarios que, “con auténtica vocación de servicio”, están salvando tantas vidas en momentos tan “dramáticos”. “Nunca podremos agradecer lo suficientemente. Gracias de corazón”, concluyó Ortega Smith.

(SERVIMEDIA)

Cerca de 7.000 personas con discapacidad atendidas por Inserta Empleo desde el inicio del confinamiento

0

Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo, ha atendido a un total de 6.920 personas con discapacidad desde el día 16 de marzo, primer día en el que se tuvieron que cerrar todas sus oficinas y se puso en marcha el teletrabajo debido al estado de alarma decretado por el Gobierno a causa de la pandemia de Covid-19.

La crisis sanitaria actual ha obligado a Inserta a realizar un esfuerzo para seguir atendiendo a las necesidades de las personas con discapacidad de forma no presencial, tanto en lo que se refiere a su formación como en el acceso al empleo.

Por ello, los técnicos de Inserta que trabajan en las 36 oficinas que la entidad tiene repartidas por todo el territorio, continúan prestando su servicio a sus demandantes a través de la plataforma Por Talento (‘www.portalento.es’), así como telefónicamente.

Gracias a esta labor, 1.856 personas con discapacidad han realizado desde 16 de marzo hasta 30 abril, una entrevista de orientación hacia el empleo, iniciando así su ruta hacia el mercado laboral. Además, 5.064 han recibido tutorizaciones ajustadas a sus perfiles (orientación posterior a la formación, mentorización hacia el empleo, etc.).

Asimismo, Inserta sigue a disposición de las empresas que requieran de sus servicios. Pueden realizar consultas o gestionar ofertas a través de su contacto habitual, mail, teléfono y en el correo ‘portalentoinserta@fundaciononce.es’.

Inserta es la entidad de Fundación ONCE especializada en la prestación de servicios gratuitos de intermediación laboral, captación y desarrollo de talento con discapacidad y gestión del empleo, con el objetivo de lograr su inclusión laboral. Además, ofrece a los emprendedores con discapacidad formación y asistencia técnica para elaborar su plan de negocio. Para poder acceder a su bolsa de empleo es necesario tener una discapacidad certificada superior al 33% y estar en situación de desempleo.

La actividad de Inserta se enmarca en los programas operativos de Inclusión Social y de la Economía Social (Poises) y de Empleo Juvenil (POEJ), que está desarrollando Fundación ONCE a través de Inserta, con la cofinanciación del Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil, para incrementar la formación y el empleo de las personas con discapacidad.

SERVIMEDIA

El PEMU refuerza la coordinación entre las distintas áreas municipales para afrontar la fase 1 de la desescalada

0

Luis Yeray Gutiérrez señala que explica que “como administración más cercana, debemos atender las numerosas dudas que genera en la ciudadanía la aplicación de una normativa extensa y cambiante”

El Ayuntamiento de La Laguna ha celebrado este lunes una nueva reunión del Plan de Emergencias Municipal (PEMU) con el objetivo de reforzar la coordinación entre las distintas áreas municipales de cara a la fase 1 del proceso de desescalada, que ha dado comienzo este mismo día en toda la isla.

El alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, explica que “como administración más cercana, debemos atender las numerosas dudas que genera en la ciudadanía la aplicación de una normativa muy extensa, cambiante, que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida, por lo que es fundamental seguir trabajando con la máxima coordinación entre todos los dispositivos que integran el PEMU y todas las concejalías”.Reunión Pemu 1 2

En este sentido, desde el comité asesor del PEMU se subraya la dificultad de ajustarse con celeridad a las normas que se establecen en las órdenes ministeriales, debido al poco margen temporal para su aplicación y la multitud de aspectos que se abordan en ellas. Para avanzar en esta fase 1 de forma transversal, durante toda la semana se llevarán a cabo reuniones monográficas con las distintas áreas, con el objetivo de seguir mejorando los mecanismos de coordinación y de comunicación pública.

Medidas sobre la práctica deportiva y el uso de las instalaciones municipales, la organización del Mercado y otros espacios públicos, el acceso a los cementerios o, en el ámbito de la cultura, la próxima apertura de bibliotecas, salas de exposiciones, teatros y otros recintos culturales, son algunos de los aspectos que deberán clarificarse en estas reuniones.

En el área de Bienestar Social, el concejal delegado, Rubens Ascanio, ha expresado la necesidad de “actuar con la máxima prudencia” a la hora de tomar decisiones que afectan a los colectivos más vulnerables al covid-19, como la apertura de centros de mayores, por ejemplo. Y ha señalado que desde su área se está en permanente contacto con el Gobierno Canarias y el Instituto Insular de Atención Social y Sociosanitaria (IASS) para coordinar estas medidas.

Por otro lado, la Junta Local de Seguridad también ha celebrado una sesión para analizar la situación generada por el estado de alarma en materia de seguridad ciudadana. El concejal delegado del área, Alejandro Marrero, considera que uno de los datos más significativos es que el número de robos en el municipio se ha visto reducido en este período en un 40%, en tanto que el descenso en el número de hurtos oscila entre un 20 y un 25%.

“Creemos que la Policía Local y los distintos cuerpos de seguridad están llevando a cabo una gran labor en el municipio tanto en la aplicación del estado de alarma como en materia de prevención y orden público, y esto es algo que han reconocido todas las fuerzas políticas municipales y la propia ciudadanía”, ha señalado el concejal, quien cree que “para seguir avanzando en esta línea es necesario continuar con el trabajo conjunto”.

En este sentido, el concejal ha anunciado que la reunión semanal de coordinación que mantienen la Policía Local de La Laguna y la Policía Nacional se verá a ampliada a partir de ahora con la participación de representantes de la Guardia Civil y la Policía Autonómica, lo que permitirá “compartir información, aunar estrategias y reforzar la organización de las medidas de seguridad en nuestro municipio”. Alejandro Marrero ha indicado, asimismo que desde la Junta Local de Seguridad se han trasladado al Centro de Coordinación (CECOR) provincial, diferentes cuestiones “para que nos especifiquen algunas pautas establecidas en el proceso de desescalada”.

Por otro lado, se ha acordado elaborar un material informativo con recomendaciones para el sector comercial, entidades bancarias y otros establecimientos como farmacias, invitándoles a tomar medidas de protección y seguridad de cara a evitar que se produzcan delitos contra la propiedad (ventanillas especiales, espacios reservados para personas mayores, horarios específicos, etc.)

Pelayo entrega 5.000 mascarillas a residencias de mayores de ILUNION

0

Pelayo informó este martes de la entrega de 5.000 mascarillas a residencias de mayores de ILUNION, del Grupo Social ONCE, para contribuir al abastecimiento de material sanitario a sus siete centros residenciales que albergan a 900 residentes y donde trabajan 1.300 profesionales.

Pelayo ha querido sumarse a esta iniciativa, con la que ya están colaborando muchos particulares y empresas privadas para contribuir a que los más expuestos y vulnerables en esta crisis sanitaria, el personal sanitario y las personas de riesgo, puedan disponer del material necesario e imprescindible para protegerse del contagio.

Esta medida se suma a las ya puestas en marcha hace semanas por Pelayo, como una campaña recaudatoria de fondos a beneficio de Cruz Roja para ayudar a personas vulnerables que no tienen apoyo social ni familiar o que no tienen domicilio de confinamiento.

Pelayo e ILUNION mantienen una estrecha colaboración en múltiples iniciativas, relacionadas sobre todo con la integración sociolaboral de personas con discapacidad. Actualmente, debido a la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, las residencias de mayores requieren un mayor apoyo para contar con medidas de protección y prevenir los contagios de coronavirus.

SERVIMEDIA

Un estudio en pacientes españoles revela los beneficios del tratamiento con cámara hiperbárica en afectados por la Covid-19

0

El tratamiento con cámara hiperbárica de pacientes con la Covid-19 tiene efectos beneficiosos sobre ellos, según el seguimiento que se ha realizado en enfermos que se han sometido a este tratamiento en el hospital HLA Moncloa de Madrid y que corrobora resultados obtenidos en centros de otros países.

Los resultados los expone el doctor José Fabregat Sancho, médico especialista en Neurocirugía y en Medicina Hiperbárica y subacuática, en un artículo que titula ‘Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) en pacientes con Covid-19’.

El doctor Fabregat, que también es director de la Cátedra de Oxigenoterapia Hiperbárica de la Universidad Católica de Murcia (UCAM), explica que la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que el oxígeno es la intervención mayor en paciente con Covid-19 y que los países deberían optimizar la disponibilidad de sistemas médicos de oxígeno.

Explica que, «con esta información, pensamos que el equipo con mayor capacidad de aportar oxigeno que conocíamos era la cámara hiperbárica, ya que permite un aporte no invasivo de O2 al 100% y además se añaden los efectos biológicos del aumento de presión. Por tanto, la medicina hiperbárica probablemente podría ayudar a estos pacientes».

La oxigenoterapia hiperbárica (OHB) es una disciplina médica reconocida e incorporada al catálogo de prestaciones de la sanidad pública española. Implica la administración de oxígeno medicinal a presión alta que debe ser inhalado por vía respiratoria.

Fabregat explica que la combinación de respirar O2 al 100% y a alta presión tiene una serie de efectos muy diversos en el organismo, entre ellos reduce la respuesta inflamatoria, es un potente regenerador tisular, regula el sistema inmune, mejora la circulación y aumenta la cantidad de oxígeno libre en plasma.

Por ello, y puesto que el nuevo coronavirus afecta a los pulmones y puede ir acompañado de un gran componente inflamatorio y daños estructurales a distintos niveles, como por ejemplo la hemoglobina, que impiden la correcta oxigenación de los tejidos, y puede generar un daño multiorgánico y la puesta en marcha de una cascada de agresiones al organismo «que explicaba el desenlace fatal en muchos casos a pesar del ingreso en UCI y el uso de respiradores», especialistas en el uso de OHB concluyeron que este tratamiento puede detener el deterioro cuando las máscaras de oxígeno no pueden evitar el descenso de saturación de O2.

«Con estas premisas», relata Fabregat, «planteamos el tratamiento de pacientes diagnosticados de Covid-19. El objetivo inicial era tratar pacientes clínicamente comprometidos, con mala respuesta al tratamiento de base y con riego de empeorar, necesitar ingreso en UCI y conexión a un respirador. Los tratamientos se llevaron a cabo en el hospital HLA Moncloa de Madrid.

Finalmente, los pacientes que se sometieron al tratamiento estaban en condiciones clínicas muy heterogéneas tanto en tiempo de evolución de enfermedad como en edad, patologías previas o respuesta al tratamiento médico.

De los siete pacientes tratados, cinco estaban en situación clínica comprometida con riesgo de deterioro y posibilidad de ingreso en UCI. Los otros dos estaban clínicamente más estables, habían pasado la fase aguda de la enfermedad «con mayor o menor dificultad pero no acababan de mejorar y eran dependientes del aporte externo de O2, lo que les obligaba a permanecer en el hospital».

El objetivo inicial del tratamiento en cámara hiperbárica era frenar el deterioro de los pacientes que tenían una evolución tórpida y evitar el paso a UCI y la necesidad de medidas invasivas de oxigenación.

Tras el tratamiento, «ninguno de los pacientes ha empeorado respecto a su situación inicial y ninguno de ellos ha necesitado ingreso en UCI y medidas invasivas de oxigenación. Todos ellos han manifestado una sensación subjetiva de mejoría. La tendencia en los datos analíticos es de estabilización /mejoría», expone en el trabajo.

En el artículo, el especialista concluye señalando que, pese a que hay que ser «conscientes de que se trata de una muestra corta y heterogénea que no permite sacar conclusiones definitivas», constataron que el tratamiento con oxigenoterapia hiperbárica «puede favorecer el metabolismo aeróbico, corregir la hipoxia, mejorar la perfusión y el aporte de oxígeno a los tejidos, reducir el componente inflamatorio, etc».

SERVIMEDIA

El Centro de Atletismo de Tenerife reabre este martes solo para deportistas federados

0

La consejera de Deportes del Cabildo, Concepción Rivero, explica que los deportistas deberán solicitar cita para realizar sus entrenamientos, que serán individuales, con estrictas medidas higiénicas  y tramos horarios

El Centro de Atletismo de Tenerife (Ciat), dependiente del Cabildo y gestionado por la empresa pública Ideco, abrirá de nuevo sus puertas este martes 12 de mayo, pero solamente para deportistas federados a partir de 16 años. La consejera insular de Deportes, Concepción Rivero, explica que durante los dos meses en  los que la instalación ha estado cerrada “hemos extremado las medidas de higiene y desinfección que determinan las autoridades sanitarias para convertir el Ciat en un espacio deportivo saludable en el que se asegure el bienestar tanto de los deportistas como del personal que trabaja en la instalación”.

Por tanto, según añade la consejera, esta reapertura supone asumir unas nuevas normas de uso y convivencia fundamentales para la protección de los usuarios durante esta primera fase de la desescalada, en la que se permite a los atletas federados el acceso a instalaciones deportivas al aire libre.

Rivero señala que una de las principales novedades que se pondrán en marcha a partir de mañana es la obligación de solicitar cita para realizar los entrenamientos, que serán individuales. El procedimiento para hacerlo será sencillo, simplemente habrá que descargarse una solicitud en la web<https://www.centroatletism otenerife.net/actividad/ solicitud-de-cita-previa> del centro en la que se especifique el horario preferido, que se confirmará después mediante correo electrónico o se dará una alternativa.

También se establecerán seis franjas horarias diferentes con límite de aforo para garantizar la distancia adecuada entre los atletas. Además, se han instalado zonas de desinfección en varios puntos de la instalación para que los deportistas puedan lavarse las manos con gel hidroalcohólico.

Los espacios del Centro de Atletismo de Tenerife que permanecerán abiertos para su uso por parte de los deportistas serán la pista exterior (césped artificial, calles 1, 4 y 7, césped natural, foso sur de saltos, jaula y semicírculos y foso de lanzamientos), además del foso de calentamiento.

La dirección del centro ha convocado para esta tarde una reunión con entrenadores y clubes residentes para explicar la nueva normativa estipulada para esta primera fase de la desescalada y valorar las sugerencias y aportaciones que puedan realizarse.

Unos 150 deportistas paralímpicos reciben un kit de seguridad contra el coronavirus

0

Los cerca de 150 deportistas paralímpicos incluidos en el Plan ADOP han comenzado a recibir en sus domicilios un kit de material de seguridad y control enviado por el Comité Paralímpico Español (CPE) para ayudarles a reanudar sus entrenamientos ya fuera de sus casas, de acuerdo con las normas dictadas por el Gobierno para la desescalada del confinamiento por la pandemia del Covid-19.

El kit que están recibiendo en sus domicilios consta de cinco mascarillas FFP2 (reutilizables), 100 guantes de nitrilo, un gel hidroalcohólico de 500 mililitros, un pulsioxímetro (mide la saturación de oxígeno, que es un indicador adelantado de posible contagio por Covid-19) y un termómetro para controlar la temperatura corporal, según informó este martes el CPE.

Además del envío de este material, el Servicio Médico del CPE ha establecido un sistema para mejorar el seguimiento sobre los deportistas en todo lo relacionado con el Covid-19, enfermedad causada por el nuevo coronavirus.

Así, cada deportista debe rellenar un cuestionario ‘on line’ entre las 20.00 y las 21.00 horas con preguntas sobre si ha tenido contacto con personas infectadas, si presenta algún síntoma, sobre su estado general, fatiga o sueño, su rendimiento en el entrenamiento y con datos precisos sobre el pulso cardíaco, peso, temperatura corporal o saturación de oxígeno. Con estos datos diarios, el Servicio Médico del CPE podrá detectar de forma precoz un posible contagio y actuar rápidamente en consecuencia.

Asimismo, a todos los deportistas del Plan ADOP se les ha hecho llegar un protocolo de actuación para la vuelta a los entrenamientos en condiciones de seguridad, elaborado por este Servicio Médico del CPE en consonancia con el publicado también por el Consejo Superior de Deportes (CSD).

Desde el pasado 4 de mayo, los deportistas de alto nivel, entre los que se encuentran los del Plan ADOP, pueden entrenar en espacios abiertos, sin restricción de horarios y en el ámbito de la provincia en la que residan. Todavía no hay fecha para reabrir los Centros de Alto Rendimiento (CAR), en los que se entrenan numerosos deportistas paralímpicos.

La entrega a domicilio de material de seguridad y control es un nuevo paso en el paquete de medidas que el Comité Paralímpico Español ha ido adoptando para afrontar la crisis del Covid-19 y entre las que se encuentran la entrega de material deportivo para entrenar en casa (un centenar de deportistas recibieron pesas, máquinas de remo, ergómetros, bicicletas, rodillos, cintas de correr, material de fuerza, etcétera), el mantenimiento de las becas pese al aplazamiento de los Juegos hasta 2021 y el refuerzo de los servicios del Plan ADOP con una plataforma ‘on line’ y telefónica que agiliza el trabajo de médicos, psicólogos, nutricionistas, fisioterapeutas, fisiólogos y técnicos.

SERVIMEDIA

Taxi de Madrid estrena una campaña sobre la seguridad al utilizar este servicio público en “la vuelta a la normalidad”

0

El sector del taxi de Madrid, a través de PideTaxi y sus radioemisoras asociadas en la Comunidad de Madrid y la Federación Profesional del Taxi de Madrid (Fptm), ha lanzado una campaña informativa en radio y televisión sobre el uso del servicio del taxi en las nuevas fases de desescalada y durante la futura “nueva normalidad”.

Según informaron este martes en un comunicado, con el nombre ‘#TaxiCovidFree’, esta campaña, que estará presente en las principales emisoras de radio desde el lunes 18 de mayo hasta el próximo mes de julio, los taxistas pretenden concienciar sobre la seguridad que ofrecen los trayectos en este servicio público, atendiendo a las estrictas medidas de higiene y desinfección a las que someten los vehículos.

Según explicó el presidente de la Fptm, Julio Sanz, “el taxi de Madrid ha demostrado tradicionalmente su compromiso con la ciudad y con los usuarios, por eso ahora, más que nunca, queremos transmitir la seguridad que los ciudadanos necesitan para ir volviendo poco a poco a la normalidad y, dentro de ella, a utilizar de nuevo el taxi”.

Por su parte, el presidente de PideTaxi, Andrés Veiga, aseguró estar “preparados para la vuelta a la normalidad atendiendo las necesidades de los vecinos y visitantes de la Comunidad de Madrid con todas las medidas higiénico-sanitarias recomendadas por las autoridades sanitarias, siendo el transporte público más seguro para toda la población”.

Con esta iniciativa, el taxi de Madrid, que ha estado ofreciendo traslados gratuitos a sanitarios durante los últimos meses, «refuerza su compromiso con los usuarios y con la capital, mostrando en esta ocasión su cara más segura y adaptada a la denominada nueva normalidad”, concluye el comunicado.

SERVIMEDIA

El Círculo de la Sanidad elogia el trabajo de la Enfermería durante la pandemia y reclama a las administraciones “apoyo” y “protección” suficientes

0

El Círculo de la Sanidad elogió este martes, Día Internacional de la Enfermería, el trabajo “impagable e insustituible” de esta profesión durante la pandemia de coronavirus, especialmente en los momentos de mayor colapso, al tiempo que reclamó a las administraciones “apoyo” y “protección” suficientes para las enfermeras, así como para el resto del personal sanitario y demás trabajadores de este sector.

“Lamentamos que en esta jornada, en este año, haya pocos motivos de celebración por la situación que estamos viviendo. Desde la sociedad civil, lo que nos toca, es no cansarnos de poner en valor la labor de las enfermeras y enfermeros, y no solo en tiempos de crisis sanitaria, sino siempre”, declaró el presidente del Círculo de la Sanidad, Ángel Puente, en una nota difundida por la entidad.

También indicó que “es el momento para acompañar desde la sociedad civil las reivindicaciones de la Enfermería, recordar que su presencia debe ser mayor en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y exigir que, en situaciones como las que hemos vivido, no podemos volver a tener a los profesionales sanitarios sin protección suficiente”.

Para ello, explicó que es necesario incrementar estructuralmente, y no solo en situaciones de pandemia, las reservas de materiales y productos de protección personal y potenciar la producción nacional y europea para no depender del exterior.

“Si hablamos de que estamos en guerra contra el Covid-19, tenemos que actuar en consecuencia y dar armas suficientes a los soldados que están en primera línea de batalla contra el virus”, insistió Ángel Puente.

PÉRDIDA DE VIDAS

Asimismo, trasladó su “más hondo pesar” y “cariño” en nombre de todo el Círculo de la Sanidad a la profesión enfermera por las muertes que se han producido por la pandemia. Igualmente, manifiesta su deseo de pronta recuperación a aquellas enfermeras, enfermeros y demás sanitarios que todavía están luchando contra el virus en primera persona. “Aunque los aplausos se apaguen, estamos seguros de que la sociedad nunca olvidará la tarea que habéis hecho con tanta vocación y, sobre todo, en las condiciones que habéis tenido que trabajar”, añade Puente.

Además, el presidente del Círculo de la Sanidad reivindica el papel de la Enfermería en la Atención Primaria, “que como estamos viendo, en las fases de la desescalada, es fundamental, como lo es y debe ser siempre”. Así, hace un llamamiento para reforzar la Atención Primaria, “tanto en este momento como permanentemente”.

Por otra parte, destacó la importancia de que desde las comunidades autónomas se apueste también por la especialización, implantando en todas las autonomías bolsas específicas de contratación de las diferentes especialidades enfermeras que existen, “no solo para que las enfermeras puedan desarrollarse profesionalmente en el ámbito profesional para el que se han formado, sino también por propia eficiencia de recursos del SNS, para que se saque el máximo partido al aprendizaje que proporciona el sistema”.

“En definitiva, contamos con la mejor Enfermería del mundo, con la máxima capacitación y entrega, que se da siempre, pero que lamentablemente se visibiliza más cuando vienen dificultades. Es un talento que necesitamos y que tenemos que cuidar cada día más para no perderlo y que se vaya fuera. Y por supuesto, tienen que hacer su trabajo en condiciones de seguridad, dado que no tienen que ser héroes, sino personas, con mucha vocación de servicio eso sí, pero personas a fin de cuentas”, concluyó el presidente del Círculo.

SERVIMEDIA

Casado exige salir “cuanto antes” del estado de alarma porque “no debe” vincularse a la desescalada

0

El líder del Partido Popular, Pablo Casado, exigió este martes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, salir “cuanto antes” de la excepcionalidad que rige en España desde la declaración del estado de alarma, ya que se trata de un tipo constitucional “absolutamente desbordado” que “no debe” vincularse a la desescalada iniciada ante la pandemia del Covid-19.

En rueda de prensa en la sede nacional del PP, el líder de la oposición detalló su plan alternativo al estado de alarma con medidas sanitarias, económicas y jurídicas a corto, medio y largo plazo para proteger a la población y activar España. Todo ello desde el convencimiento de que “el confinamiento no puede ser eterno”.

Para Casado, el estado de alarma “es un tipo constitucional absolutamente desbordado” y “no tiene nada que ver” con la desescalada. Es más, defendió que “no debe” estar vinculado a esta nueva fase con progresivos alivios para la ciudadanía que ha estado dos meses confinada en virtud del decreto aprobado el pasado 14 de marzo y prorrogado hasta en cuatro ocasiones.

“No podemos seguir en una excepcionalidad constitucional perpetua y con un Gobierno que lo está utilizando contra las libertades de los españoles”, avisó Casado una y otra vez en una rueda de prensa que se prolongó más de dos horas. En esta tesitura, defendió que es su “obligación” defender esos derechos y libertades de los españoles.

Insistió así en salir “cuanto antes” de esta excepcionalidad constitucional y emplazó al Gobierno a valerse de la legislación ordinaria para proseguir con una “desescalada jurídica” con instrumentos como la Ley de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública, la Ley General de Sanidad, la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud, la Ley General de Salud Pública, la Ley del Sistema Nacional de Protección Civil o la de Seguridad Nacional.

NO A LA PRÓRROGA

Casado reiteró que su voto será contrario a una quinta prórroga del estado de alarma, al considerar que ya “no hay excusa para mantener a toda España en una situación de excepcionalidad constitucional” teniendo todo un desglose de normas para guiar la desescalada jurídica, incluso manteniendo el mando único sanitario.

“Una vez que la tensión en urgencias decrece, hay margen para poder aplicar medidas y salir de una excepcionalidad que va en contra de los derechos y libertades de los españoles”, argumentó Casado, asegurando que esto no es óbice para procurar todos los recursos necesarios para proteger a los colectivos vulnerables frente a la pandemia.

Precisamente, Casado reclamó que el uso de mascarillas sea “obligatorio” al salir a la calle y “a cualquier espacio”, así como su recomendación a mayores de 65 años en espacios cerrados, para garantizar que todos los españoles cuentan con “una protección eficaz y máxima” ante el coronavirus, al tiempo que abundó en la necesidad de hacer test masivos a la población.

Además, propuso que la comisión de reconstrucción tenga como finalidad llegar a un pacto de Estado por la Sanidad, bajo la denominación “pacto Cajal”, para dotar al sistema de financiación suficiente, que sirva para centralizar la investigación y “sacar la salud de la discrepancia partidista”, como ha ocurrido con las pensiones.

“OPOSICIÓN A LA OPOSICIÓN”

Dejó clara su confianza en el sistema nacional de salud, “que ha funcionado y muy bien” durante esta crisis, aunque abogó por potenciar la industria nacional en cuanto al material de protección y “perfeccionar” la respuesta en situaciones de esta índole en base a la “coordinación” entre administraciones. A esto unió su queja de que el Gobierno “ha estado continuamente haciendo oposición a la oposición, por ejemplo mintiendo sobre datos de inversión en Salud” en la Comunidad de Madrid.

A pesar de que el sistema nacional de salud es “excelente”, sostuvo que en la comisión de reconstrucción se podrá ver “cómo garantizar la atención primaria, fomentar la atención telemática para evitar esperas en urgencias” o estudiar “cómo hacer una mejor gestión de compras”. A este respecto, la portavoz del PP en la comisión, Ana Pastor, consideró “insuficiente” el tiempo que quiere darse este foro para llegar a acuerdos, antes de julio.

Entre sus propuestas, el presidente de los populares también planteó la creación de una Agencia Nacional de Salud Pública y Calidad Asistencial que se encargue, junto a los representantes de las comunidades autónomas, del seguimiento de las pandemias con la consiguiente vigilancia epidemiológica que requieren.

ERTE, 31 DICIEMBRE

En materia económica, Casado abogó por extender los ERTE hasta el 31 de diciembre, así como exonerar del pago de impuestos para la apertura de nuevas empresas, extensión de una tarifa plana de autónomos de 50 euros, contratos bonificados para la reincorporación al mercado laboral y establecer estímulos fiscales.

Según su análisis, sería posible evitar el rescate y recaudar más evitando subidas masivas de impuestos y eliminando gastos superfluos de la estructura burocrática “hiperatrofiada” del Gobierno de Sánchez. En este sentido, subrayó que no se dejaría a nadie atrás “de verdad” si se recupera el proyecto de “tarjeta social” y se centralizan las ayudas para evitar duplicidades.

Del mismo modo, el presidente del PP abogó por adaptar la economía a los nuevos tiempos potenciando la digitalización, el teletrabajo, la flexibilización horaria y asegurando la extensión de las bajas laborales a los colectivos en riesgo.

DESESCALADA “CAÓTICA Y PARTIDISTA”

Tras anunciar un ciclo de reuniones semanales con expertos en materia sanitaria, económica y jurídica bajo el lema ‘Activemos España’, Casado acusó al Ejecutivo de incumplir la Ley General de Sanidad por no hacer público el nombre de los expertos que deciden sobre una desescalada que, a su juicio, es “caótica y partidista”

“El distanciamiento se debería hacer por grupos de riesgo y no por horas. De esta manera todo el mundo podría trabajar”, aseveró el presidente de los populares, antes de volver a exigir mayor colaboración entre instituciones. En su opinión, la “mala respuesta” que ha dado el Gobierno ante la pandemia “nos va a hacer convivir con el Covid-19 durante meses o años”.

También aprovechó para señalar que “parece que la abstención de EH Bildu no fue gratis” en la última prórroga del estado de alarma, dado que “estamos conociendo que se están acercando presos con delitos de sangre a cárceles cercanas”. “¡De esto me gustaría tener información!”, demandó, instando a Sánchez a decir que “a costa” del voto de EH Bildu “se están acercando etarras” a prisiones del País Vasco.

AYUSO

Casado tampoco desperdició la ocasión para defender “la confianza mutua” que mantiene con la líder de Ciudadanos, Inés Arrimadas, a pesar de que su partido no haya cerrado la puerta a seguir votando a favor de prolongar el estado de alarma. En esta línea, quitó hierro a toda polémica diciendo que los gobiernos autonómicos son “eficaces y positivos”.

Igualmente, el presidente del PP salió en defensa de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso: “Es evidente que hay una campaña de desprestigio, como siempre ha hecho la izquierda”, denunció, y llegó a preguntarse por “la obsesión que tiene el Gobierno de Sánchez con Madrid”.

Defendió la “gestión” de la presidenta madrileña, al igual que la del resto de mandatarios regionales de su formación. En cuanto al apartahotel en el que vive Ayuso en este momento, no entró a juzgar unas informaciones que dijo desconocer y se remitió en todo momento a su “compromiso firme con la ejemplaridad”, algo que “todos los cargos públicos” del PP han firmado por escrito. “Y si hubiera que hacer cualquier indagación, así lo haremos”, prometió.

SERVIMEDIA

Cerca de 200.000 personas con alzhéimer dejaron de recibir la atención especializada por la Covid-19

0

La Confederación Española de Alzheimer (Ceafa) ha asegurado que cerca de 200.000 personas afectadas por esta enfermedad u otro tipo de demencia dejaron de recibir los servicios y atención especializados que ofrecen estas asociaciones de familiares por la crisis sanitaria de la Covid-19.

Según informó este martes Ceafa, las más de 315 Asociaciones confederadas, «haciendo un ejercicio de responsabilidad y compromiso social, y siguiendo las directrices tanto de las comunidades autónomas como del propio Gobierno central han cesado su actividad», lo que ha conllevado el cierre de los centros y recursos, el confinamiento domiciliario de los usuarios y la adopción de expedientes de regulación temporales de empleo para más del 80% de los 4.664 profesionales que integran las plantillas de estas entidades sin fines lucrativos.

Ante la vuelta a la nueva normalidad, esta confederación plantea que la reapertura de los centros de día terapéuticos, las unidades de respiro, los talleres de memoria, etc., «deberá ser considerada como prioritaria desde el primer momento en que este tipo de instalaciones pueda reanudar sus actividades»

Ceafa recordó, además, que el confinamiento ha supuesto «la ruptura instantánea de una rutina perfectamente asumida y asimilada por el paciente con demencia, quien ha visto trastocada su manera de vida», ya que ha implicado la desaparición de horarios, no poder asistir al centro terapéutico de su asociación o no poder pasear, a pesar de estar contemplado en el correspondiente real decreto.

Ante la situación provocada por la crisis sanitaria, Ceafa subrayó la situación económica precaria que atraviesan las Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias, así como también su firme compromiso de recuperar su posición como estructuras de apoyo a miles de personas, «todos los centros de atención integral a la demencia habrán de contar con los equipos de protección necesarios, que deberán ser proporcionados por las diferentes administraciones públicas».

SERVIMEDIA

El Cabildo colabora con datos de movilidad para rastrear la propagación del Covid-19

0

El vicepresidente de la corporación insular, Enrique Arriaga, explica que “desde hace meses trabajamos con big data en Metropolitano y Titsa para mejorar el servicio de transporte público y que ahora ofrecemos al Gobierno de Canarias para que puedan rastrear el coronavirus”

El Cabildo de Tenerife, a través del área de Carreteras, Movilidad e Innovación del Cabildo de Tenerife, que dirige Enrique Arriaga, colabora en el uso de datos de movilidad en el que se trabaja en Canarias para el rastreo del Covid-19 a través de los movimientos de la ciudadanía en los transportes públicos dependientes de la corporación insular, como es el caso de Titsa y Metropolitano.

“Se busca rastrear la propagación del coronavirus –aclara el también vicepresidente del Cabildo- y esta investigación en la que llevamos meses trabajando para mejorar la movilidad en Tenerife permitirá, por un lado, obtener los hábitos de desplazamiento en esta situación excepcional y, por otro, analizar los desplazamientos de los ciudadanos en el mismo periodo”.

El proyecto, en el cual participan ahora coordinadamente el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, la Universidad de La Laguna (ULL), Titsa, Metropolitano, el Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), y el Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria, desarrolla herramientas basadas en la Inteligencia Artificial (IA) y la analítica de grandes cantidades de datos para generar información en tiempo real.

Estos datos, obtenidos a través de la telefonía móvil y que desde hace tiempo tiene el área para tomar decisiones acerca de la frecuencia y las líneas de transporte público para implementar los transportes en Tenerife, “se compartirán con el Servicio Canario de Salud (SCS), con la intención de poner en marcha modelos que puedan prever la aparición de nuevos casos”.

Así, en el caso de detectarse un nuevo brote de COVID-19, “los datos de este estudio permitirán al Gobierno de Canarias conocer los sectores afectados, detectando las zonas y la población de riesgo dado que si se confirma un positivo se podrá comprobar cuál ha sido el recorrido de esa persona, siempre con todas las garantías de anonimato legalmente establecidas y con la intención de frenar rebrotes”.

Arriaga, asegura que “los resultados de este estudio también permiten, si fuera necesario, proponer zonas restringidas a desinfectar, así como aquellos lugares en los que realizar test rápidos”. El estudio permite conocer los patrones de movimiento de los habitantes de la isla entre 150 zonas previamente establecidas, con agregación a nivel municipal y comarcal.

Las pistas de tenis y pádel de la Ciudad Deportiva de Guía se reabren mañana martes al público

0

Se seguirán de manera estricta las medidas de seguridad establecidas por el Gobierno central en la Fase 1 del plan para la transición hacia una nueva normalidad

La reserva se podrá realizar mediante llamada telefónica al 928 55 11 41 o a través de whatsapp al número 658 08 61 65

La Sociedad de Promoción y Desarrollo de Santa María de Guía, que dirige Sibisse Sosa,  anuncia la reapertura mañana martes 12 de mayo de las pistas de pádel y de tenis de la Ciudad Deportiva  y lo hará con arreglo a una serie de medidas que se ajustan a la normativa del Gobierno central en la  Fase 1 del plan para la transición hacia una nueva normalidad.

La reserva de las pistas se podrá realizar mediante llamada telefónica al 928 55 11 41 o a través de whatsapp al número 658 08 61 65

Se podrán jugar partidos individuales (2 personas por pista), reconmendándose el uso de EPI’s para el acceso y salida de las pistas. Los vestuarios permanecerán cerrados y los aseos sólo podrán ser utilizados en caso de extrema necesidad.

El acceso y la salida de las pistas deberá realizarse siguiendo las instrucciones señaladas y respetando los 2 metros de distanciamento social. No se podrá permanecer en la zona de pistas, ni antes ni después del alquiler. Se recomienda evitar el pago en metálico y llegar 10 minutos antes de la reserva.

La Sociedad Municipal de Promoción y Desarrollo Santa María de Guía  se reserva la distribución horaria en función de la evolución del estado de alarma.

María Delgado, tenacidad también fuera de la piscina

0

Todo «un culo inquieto», la nadadora zaragozana, candidata a medalla en Tokio, cuenta cómo han sido estas semanas pasadas de confinamiento. Ante la falta de piscina, la máquina de coser y el ukelele, sus aficiones. 

La tenacidad siempre ha llamado la atención en la vida de nadadora zaragozana María Delgado. La maña ya sabe lo que es un podio paralímpico y mundialista. Y los dos bronces en Río y el tercer puesto en el cajón del pasado Campeonato del Mundo de Londres le hacían ser candidata a metal en la cita de Tokio.

Img 9777Lamentablemente, los Juegos en la capital nipona tuvieron que ser aplazados por culpa de la pandemia por el COVID-19. «Por la planificación que llevábamos a cabo, la fecha ideal era la de este verano, pero vivimos una situación excepcional, y como tal creo que se ha tomado la decisión correcta y la más coherente. No hay duda de que antes que el deporte está la salud de las personas», explica Delgado.

Este tiempo de confinamiento no está siendo fácil para nadie, y tampoco para los deportistas, quienes tienen que ingeniárselas para seguir adelante con sus entrenamientos y mantener el estado de forma.

«No lo llevo mal. Entreno todo lo que puedo para perder lo mínimo posible y que la vuelta al trabajo sea en las mejores condiciones. Pero no hay duda de que la pérdida es grande, en mi caso son muchos días fuera del agua. Se dice que, cada día que no se nada, son 2 días que se necesitan para recuperar el estado de forma. Vamos a tener que trabajar duro», afirma.

Fuera del aspecto puramente profesional, en el equipo de entrenamiento del CAR la tildan de ‘culo inquieto’. «Sí, sí, soy muy inquieta, y el confinamiento no creáis que me ha cambiado mucho. Sigo igual de activa, entrenando mañana y tarde, y ahora me ha dado por la cocina con mi madre. Me está enseñando un montón de cosas y me está poniendo al día».

La máquina de coser y el ukelele

Img 9775También es muy manitas y tiene consigo en la Residencia Blume una máquina de coser con la que «hago mis apaños». Además, toca el ukelele: «no es que lo sepa hacer muy bien, no he dado música más allá de lo que hice en el colegio, pero alguna canción chula me sale».

Graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y actualmente estudiando un Máster de Alto Rendimiento Deportivo, Delgado aconseja un libro y una serie para estos largos ratos que pasamos en casa: «Me acabo de leer uno de Toni Nadal, que se llama ‘Todo se puede entrenar’, que me ha gustado muchísimo. Y en cuanto a series, sé que no es nueva y la vi hace tiempo, pero me encantó, y es Prison Break».

El foco está puesto en 2021, en la cita paralímpica que se ha esfumado este año. María Delgado luchará por grandes cosas en tierras japonesas, pero para ello «hay que entrenar muy fuerte, mentalizarse y, a por todas».

Jesús Celada: «el empleo es la mejor fórmula para que las personas con discapacidad puedan superar la crisis»

0

El Real Patronato sobre Discapacidad aboga por reforzar el empleo de las personas con discapacidad para no retroceder en inclusión social tras el estado de alarma y hace un llamamiento al compromiso empresarial para que el colectivo no vea mermado su derecho al empleo en igualdad de condiciones.

El Real Patronato sobre Discapacidad, del que Vidas Insuperables es Medio Colaborador, aboga por reforzar el empleo de las personas con discapacidad para «no retroceder» en inclusión social e igualdad de oportunidades cuando concluya el estado de alarma.

Whatsapp Image 2018 11 10 At 17.09.15Así lo ha manifestado el director del Real Patronato sobre Discapacidad  y director general de Políticas de Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Jesús Celada, quien hace unos días también pidió que la discapacidad se tuviera en cuenta ante las medidas adoptadas por el Covid-19.

Celada ha recordado que las personas con discapacidad forman parte de un colectivo que está sufriendo las consecuencias económicas derivadas de la pandemia del Covid-19 y ha advertido que esto derivará en mayores dificultades sociales. En este sentido, ha asegurado que el empleo es la mejor fórmula para que las personas con discapacidad puedan superar la crisis y mantener una estabilidad económica, social y emocional.

«Hay que blindar a este colectivo para que no sean los primeros en perder sus empleos y los últimos en recuperarlos», ha subrayado el director del Real Patronato, y además ha añadido que «la sociedad civil organizada en torno a la discapacidad merece los mismos rescates que los sectores empresariales. El rescate social es igual de preocupante que el rescate empresarial.»

Agenda 2030

En este sentido, se ha puesto sobre la mesa la necesidad de «contar con el compromiso empresarial para que el colectivo no vea mermado su derecho al empleo en igualdad de condiciones, por el que tanto se ha luchado y con el que se ha avanzado en inclusión».

Además, se ha incidido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 que «velan para que nadie quede atrás, trabajando para reducir las desigualdades, promoviendo el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible y el empleo para toda la ciudadanía».

Lomo Blanco ya cuenta con un nuevo parque deportivo y de ocio de 12.000 metros cuadrados

0

Los vecinos de este barrio podrán disfrutar de este espacio polifuncional, uno de los más grandes de la ciudad,  con zonas para deportistas, áreas de descanso, esparcimiento e incluso para las mascotas

El barrio de Lomo Blanco ya cuenta con un nuevo parque deportivo y de ocio de 12.000 metros cuadrados, que se pone en marcha gracias a una inversión de 1.585.903 euros de fondos propios del Consistorio después de que el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Deportes, finalizara este equipamiento. Un espacio polifuncional, con zonas para deportistas, áreas de descanso, esparcimiento e incluso una completa instalación para mascotas.Lomo Blanco 2

El Alcalde Augusto Hidalgo supervisó la obra junto con los concejales de Urbanismo, Javier Doreste; de Deportes, Aridany Romero, y del Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira, Prisco Navarro. Un proyecto que, tal y como reconoció el regidor capitalino, “da cumplimiento a una antigua reivindicación de los vecinos del barrio y del Distrito Vegueta, Cono Sur y Tafira”.

“Esta instalación cuenta con todo tipo de equipamientos y usos, tanto para el disfrute de los vecinos de Lomo Blanco como de los barrios colindantes, repitiendo el éxito de otros modelos de la ciudad como el del Parque Romano”, reconoció el regidor capitalino.

Lomo Blanco 4En este sentido, Hidalgo subrayó que “nos encontramos ante una de las instalaciones de ocio y deporte más grandes y mejor dotadas con las que cuenta Las Palmas de Gran Canaria, disponiendo en este revitalizado espacio con diversas instalaciones deportivas, calistenia, parque infantil, merenderos, mirador, quiosco, parque para mascotas, pista para ‘runners’ y amplias zonas de esparcimiento”.

Por su parte, el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, calificó este proyecto como “un ejemplo de las políticas de este gobierno local, fomentándose las sinergias entre Urbanismo, Deportes y la Concejalía de Distrito. Potenciamos infraestructuras verdes y equipamientos de activación física para coser mejor la parte alta de la ciudad con la baja”, añadió.

El edil de Deportes, Aridany Romero, destacó también la colaboración entre la (GEURSA) y el IMD, llevándose a cabo la licitación de este proyecto a través del área de Deportes, “manteniendo varias reuniones en los últimos dos años con los colectivos vecinales y deportivos del barrio, consensuando soluciones y propuestas para convertir este espacio abandonado en una infraestructura modélica, moderna y con un amplio abanico de opciones. Este proyecto tiene un carácter deportivo pero también social. Es una de las instalaciones de ocio libre más grandes de la ciudad y no será la última”, aseveró.

El nuevo equipamiento incluye una pista de footing, a modo de hilo conductor de una sucesión de áreas con diferentes usos, tales como canchas multideportivas, parque infantil, plaza, skatepark, parque para perros, zona con aparatos biosaludables y de entrenamiento físico, merendero, mirador y quiosco con terraza, todo ello acompañado de abundante vegetación, jardines y árboles de porte, y mobiliario urbano con el objetivo de crear zonas de reposo y descanso para toda la familia. Además, se ha construido una plaza con pérgolas para generar espacios de sombra, bancos y un escenario, con una superficie total de 622 metros cuadrados.

El proyecto también ha contemplado una solución para el desnivel presente entre la calle Ana María Margenat y la plataforma del antiguo campo de fútbol mediante una sucesión de rampas, taludes ajardinados, escaleras y gradas, que facilitan su relación con el núcleo urbano y mejoran los accesos al colegio y al nuevo campo de fútbol, relacionándose además con el borde del barranco de Guiniguada, de gran valor paisajístico. El nuevo parque es, además, de fácil accesibilidad, especialmente desde la calle Ana María Margenat, donde se han acondicionado recorridos peatonales y ciclistas.

La nueva infraestructura dispone de una pista deportiva de 3 metros de ancho y 500 metros de recorrido alrededor del nuevo campo de fútbol. También se ha dispuesto un área multideportiva con una superficie de 482 metros cuadrados, donde se posibilitan los juegos de petanca y ping pong, así como de fútbol y baloncesto no reglados. Asimismo, los vecinos cuentan con aparatos de activación física y con multitud de elementos para el ejercicio, en otra zona de 595 metros cuadrados.

Este equipamiento también incluye una pista de skatepark, diseñada por una empresa especializada con una superficie prevista es de 790 metros cuadrados.

El parque infantil dispone de 724 metros cuadrados y contará con un elemento singular de escalada, columpios para distintas edades, toboganes y juegos didácticos sobre una superficie de topografía ondulada. También incluye un parque para perros, con doble acceso, vallado y totalmente equipado, de 550 metros cuadrados.

Además, el área se ha completado con un merendero, ubicado en el extremo norte de la actuación, al borde de la ladera del barranco de Guiniguada, con bancos y zonas de sombra mediante pérgolas. Junto al merendero se ha incluido un mirador, de unos 150 metros cuadros, que contempla el cauce del barranco y el mar.

Las áreas ajardinadas suponen 1.164 metros cuadrados, que terminarán de acondicionarse con la plantación de 180 árboles y palmeras. Además, se ha posibilitado la instalación de una pequeña cafetería-terraza con marquesina en una superficie de 196 metros cuadrados, previendo las acometidas y suministros de servicios necesarios.

 

Albiol recupera la alcaldía de Badalona después de que PSOE y CUP no llegaran a un acuerdo

0

Xavier García Albiol, del Partido Popular, ha recuperado este martes su mandato al frente de la alcaldía de Badalona tras la dimisión de exedil de la ciudad, el político del Partido Socialista de Cataluña, Alex Pastor, que fue denunciado tras haber sido sorprendido conduciendo bajo los efectos del alcohol por la calle de la ciudad durante el confinamiento de la población. En el momento de los hechos, Pastor también agredió a uno de los agentes.

Albiol recupera su mandato después del fracaso en las negociaciones entre los socialistas y los anticapitalistas de ‘Guanyem’, que se han negado a sellar un pacto de última hora para turnarse la alcaldía de la ciudad hasta que acabe el mandato.

La votación, según informa ‘ABC’ ha arrojado el siguiente resultado: Dolors Sabaté (Guanyem) ha obtendio 10 votos, Xavier García Albiol (PP) 11 y Rubén Guijarro (PSC) 6. Albiol ha jurado el cargo entre lágrimas, muy emocionado y entre los aplausos de los escasos presentes en el pleno.

El Cabildo reabre el miércoles varios de sus museos con el aforo limitado a un tercio

0

Los  tres recursos museísticos que llevarán a cabo la apertura el día 13 de mayo son el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), el Museo de Historia y Antropología (MHA) -en su sede de la Casa Lercaro- y el Centro de Documentación de Canarias y América (Cedocam). La entrada será gratuita hasta que los centros recuperen la totalidad de sus servicios

Se mantiene la programación ‘online’ a través de las redes sociales y de las páginas web

El  Cabildo de Tenerife, a través del Organismo Autónomo de Museos y Centros (OAMC)  que preside la consejera insular Concepción Rivero, abrirá desde este miércoles, 13 de mayo, algunos de sus museos y recursos, como son el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA), en Santa Cruz de Tenerife, el Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHA), en su sede de la Casa de Lercaro, en La Laguna, y el Centro de Documentación de Canarias y América (Cedocam), también ubicado en la Ciudad de los Adelantados, y lo harán con el horario modificado de 10.00 a 17.00 horas y con entrada gratuita hasta que se recupere la totalidad de sus servicios.

Esta decisión obedece a que en la fase 1 de la desescalada se autoriza la apertura de las instalaciones museísticas con la limitación de aforo; es decir, que estos centros podrán abrir con un tercio de capacidad habitual y no se permitirán actividades culturales en su interior, únicamente visitas con control, para evitar aglomeraciones.

Las visitas a los museos se realizarán de forma individual o en grupos y siempre que se mantenga la distancia de seguridad interpersonal de dos metros. El resto de museos se abrirán de forma paulatina, dada la complejidad en los protocolos de seguridad que requieren, al ser básicamente interactivos. De manera paralela, Museos de Tenerife seguirá ofreciendo contenidos relacionados con su actividad a través de sus perfiles en redes sociales bajo la etiqueta #MuseosDeTenerifeEnCasa y en su página web www.museosdetenerife.org.

La consejera insular de Educación, Juventud, Museos, Cultura y Deportes, Concepción Rivero, subraya que “con esta iniciativa la actividad de los recursos museísticos del Cabildo se vuelve a recuperar de manera paulatina, con las pertinentes y obligadas medidas de seguridad, tanto para el personal que trabaja en ellos como para los usuarios”. Rivero espera que la ciudadanía “disfrute nuevamente de los importantes fondos que albergan los centros de Museos de Tenerife”, que el año pasado recibieron a 359.831 personas, entre visitantes a exposiciones y usuarios de sus programas culturales

El personal de museos indicará a los visitantes que se acerquen a los recursos abiertos los nuevos protocolos de seguridad que se han elaborado siguiendo las recomendaciones recogidas en un documento de la Secretaría de Estado de Turismo y el Ministerio de Sanidad, bajo la coordinación del Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE).

Los tres espacios de Museos de Tenerife que reabrirán el miércoles se han sometido a rigurosas medidas de desinfección, tanto en las instalaciones, como en el mobiliario. Además, se han instalado pantallas y mamparas de protección en aquellos puntos en los que exista un mayor contacto entre el personal y el usuario y se ha limitado el uso de los ascensores, permitiéndose únicamente a personas con movilidad reducida. Tanto el Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) como el Museo de Historia y Antropología de Tenerife (MHA) abrirán de lunes a domingo.

En el caso del Cedocam, que abrirá solo de lunes a viernes, por el momento, el uso de los ordenadores y medios informáticos del centro no está permitido, y las obras deberán ser solicitadas por los usuarios y proporcionadas por el personal que, una vez consultadas, serán aisladas en un lugar apartado durante, al menos, 14 días.

Las colecciones en libre acceso permanecerán cerradas, y aquellas que no estén incluidas en el préstamo domiciliario, podrán ser consultadas en casos excepcionales y siempre con la reducción de aforo indicada por el personal del centro.

‘Tenet’, la última película de Christopher Nolan, se estrenará junto con un libro de instrucciones

El director británico de cine, Christopher Nolan, responsable de algunas de las cintas más interesantes de los últimos años, estrenará próximamente ‘Tenet’, una cinta de acción que vendrá acompañada de un libro de instrucciones.

Una de las señas de identidad del realizador son las enrevesadas tramas sobre las que versan sus películas y su particular concepción de los tiempos cinematográficos, quizas por ello ‘Tenet’ vendrá con un libro de instrucciones para que los espectadores no pierdan ripio.

«De la mano de Christopher Nolan, llega un thriller de espionaje que te volara la cabeza, tan original que el público estará reconstruyendo el puzzle durante años. ‘Los Secretos de Tenet’ llevará a sus lectores a un viaje exclusivo por la obra maestra de Nolan, ofreciendo una visión interna de todos los aspectos de su creación. Contará con comentarios del propio Nolan y un grupo de colaboradores clave como la productora Emma Thomas y el diseñador de producción Nathan Crowley. ‘Los Secretos de Tenet’ nos entrega una masterclass esencial que nos muestra el proceso del director y su visión creativa tan singular. Ilustrada con imágenes detrás de las cámaras y arte conceptual, esta es la exploración definitiva a una película que promete llevar tu imaginación tanto al futuro… como quizá al pasado», explica la productora en una nota de prensa recogida por ‘Fotogramas’.

La producción está protagonizada por John David Washington,  hijo de Denzel Washington y por Robert Pattinson, Michael Caine, Kenneth Branagh y Clémence Poésy, entre otros.

YouTube video

 

Isla Bonita Moda firma un acuerdo de prácticas con la Escuela de Arte Manolo Blahnik

0

Este acuerdo hará posible que el alumnado del Ciclo Superior de Estilismo de Indumentaria realice sus prácticas con firmas del colectivo

La consejera de Promoción Económica del Cabildo Insular de La Palma, Raquel Díaz, y la Directora de la Escuela de Arte Manolo Blahnik, Laura Santana, han suscrito durante esta semana un concierto específico de colaboración que posibilita a los alumnos del centro formativo realizar sus prácticas con las firmas adheridas al programa Isla Bonita Moda.

“A pesar de las dificultades que esta pandemia ha impuesto a las administraciones y los cambios derivados de esta situación hemos logrado mantener este acuerdo de prácticas que constituye un valor añadido a la formación de los alumnos del centro y que viene a reforzar las relaciones existentes entre la Escuela de Arte Manolo Blahnik y el programa Isla Bonita Moda en apoyo al talento de nuestra isla, posibilitando que los alumnos del ciclo de Estilismo de Indumentaria realicen sus prácticas con firmas del sector creativo y textil pertenecientes al programa institucional, lo que mejorará los conocimientos prácticos de los estudiantes así como su vínculo con el mercado laboral” asegura Raquel Díaz, consejera de Promoción Económica del Cabildo Insular de La Palma.

“Estas prácticas tendrán lugar durante el presente mes de mayo, constituyendo un gran valor añadido en la formación especializada del alumnado, completando la adquisición de su competencia profesional a través de empresas de nuestra isla que cuentan con una amplia experiencia dentro del sector creativo y textil”, ha señalado la directora de la escuela, Laura Santana.

Finalmente la consejera agradeció a las firmas adscritas a Isla Bonita Moda la buena disposición mostrada para compartir sus conocimientos y experiencias con los alumnos que tendrán la oportunidad de participar de manera telemática en los procesos de creación e inspiración de las nuevas colecciones que las firmas presentarán próximamente en Atelier Couture, adquiriendo conocimientos sobre tendencias, tejidos, patronaje así como técnicas de comercialización.

Este acuerdo es una de las primeras acciones contempladas dentro de las líneas estratégicas del plan insular de moda en materia de apoyo al talento de La Palma. El centro, que forma parte de la Comisión Técnica de la Marca de Garantía Isla Bonita se beneficiará también de la estrategia de formación que se llevará a cabo desde Isla Bonita Moda durante los años 2020-2023 con el objetivo de que el alumnado pueda adquirir nuevos conocimientos de especialistas nacionales del sector.

La Plataforma del Tercer Sector demanda al Gobierno participar en las políticas de desescalada “para que nadie quede atrás”

0

La Plataforma del Tercer Sector (PTS), compuesta por 30.000 ONG, presentó a la vicepresidenta cuarta y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, la problemática que están viviendo los colectivos más vulnerables a consecuencia de la pandemia de la Covid-19 y pidió la participación de la sociedad civil en las políticas que se lleven a cabo en el plan de desescalada para garantizar que “nadie queda atrás”.

Así lo manifestó el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, tras mantener una reunión con la vicepresidenta cuarta, que se suma a las ya celebradas con el vicepresidente segundo y ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, y el secretario de Estado de Derechos Sociales, Ignacio Álvarez.

Durante el encuentro, Poyato subrayó que el proceso de desescalada que el Gobierno de España está diseñando debe regirse por los principios “de la buena gobernanza”, entre los que, a su juicio, se encuentra la cooperación con la sociedad civil, mediante la propia PTS y sus entidades miembros, para garantizar la eficiencia y la calidad en la toma de decisiones hacia la nueva normalidad.

“Mal lo haríamos si el regreso a esta normalidad implica también un regreso al mismo modelo de gobernanza de las políticas públicas del que venimos, pues con ello estaríamos obteniendo los mismos resultados”, indicó el presidente de la PTS.

En este sentido, recalcó que “en todas las crisis, y también en esta, la labor de las entidades sociales es fundamental para la continuidad del bienestar y para defender los derechos de las personas más vulnerables”.

Además, puntualizó que el trabajo a pie de calle de las ONG permite tener un conocimiento profundo del alcance real de los problemas generados por la pandemia, por lo que ha defendido que “es indispensable el diálogo para diseñar y aplicar las medidas de contingencia necesarias”. Ligado a esto reiteró la necesidad de hacer un seguimiento del plan de desescalada para valorar su impacto en las personas más vulnerables.

COLECTIVOS AFECTADOS

Durante la cita, la PTS presentó un diagnóstico de situación del Tercer Sector ante la crisis generada por el coronavirus con el que se pone de manifiesto que los problemas sociales han aumentado de manera exponencial a raíz de la crisis social y económica.

Concretamente, ha impactado en mayor medida en la igualdad de género, la infancia en pobreza, las personas con empleos precarios, las personas mayores, los colectivos sin hogar, las personas que padecen enfermedades crónicas y en personas con discapacidad.

Por último, expuso a la vicepresidenta cuarta una serie de propuestas específicas para abordar esta crisis entre las que están la puesta en marcha de la Estrategia de Prevención y Lucha contra la Pobreza 2019-2023, aprobada hace un año; la implantación de un ingreso mínimo de carácter estatal para todos los hogares que se encuentren en situación de pobreza y/o exclusión y, por lo tanto, en vulnerabilidad económica y social; la necesidad de garantizar el acceso universal y gratuito a la atención médica y a los recursos sanitarios y de salud pública; y la ampliación de la prestación por menores a cargo, que debería duplicar su cuantía y alcanzar los 100 euros al mes en 2024. De la misma manera, el documento presentado apuesta por la eliminación del sinhogarismo garantizando el acceso a una vivienda, adecuada y digna, entre otras medidas.

SERVIMEDIA

Mango reabre sus tiendas: así tendrás que entrar al probador

0

Mango señaló este martes que ya ha reabiarto 69 tiendas en España, con motivo de la desescalada, de forma que tiene operativos puntos de venta de menos de 400 metros cuadrados que no se encuentran en centros comerciales y ubicados en provincias que ya han entrado en la fase 1, iniciada este lunes, así como 10 tiendas que están abiertas con cita previa.

Según indicó la compañía textil en un comunicado, en los últimos días ha comenzado la reapertura en España y Francia, donde las tiendas permanecían cerradas desde el 14 y el 15 de marzo, respectivamente. De esta manera, estos dos mercados, los más importantes para la marca por volumen de facturación, suman ya 234 tiendas abiertas, y la multinacional espera poder contar con las 344 restantes antes del 2 de junio.

Con motivo de esta desescalada y reapertura de tiendas, la compañía indicó que ha puesto en marcha medidas que incluyen “la limpieza continua de las tiendas con productos desinfectantes, la provisión de equipos de protección para empleados y clientes, el control de aforo y de distanciamiento entre las personas».

A partir de ahora la manera de probarnos la ropa también cambiará, al menos durante un tiempo. Los probadores se abrirán sólo a petición de los clientes y con el aforo limitado, y se limpiarán después de su uso. Se van a vaporizar las prendas «a alta temperatura para su higienización”.

 

España registra un repunte de muertos: 176 en las últimas 24 horas

0

España ha registrado hoy 176 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, lo que le convierte en el martes -día en que se producen más repuntes por los retrasos del fin de semana- con menos fallecidos del estado de alarma. Asimismo, se han identificado 426 nuevos contagios mediante pruebas PCR.

Actualmente hay 228.030 casos positivos detectados mediante pruebas PCR, 26.920 fallecidos y 138.980 personas curadas de Covid-19, según los datos oficiales publicados este martes por el Ministerio de Sanidad.

Hoy se registran 53 fallecimientos más que ayer. Sin embargo, los martes suelen reflejar repuntes por los retrasos a la hora de notificar los casos del fin de semana, ya que domingos y lunes, especialmente, se aprecian cifras más bajas a la tendencia.

El pasado martes 5 de mayo se registraron 185 muertes y, en el de hace dos semanas, 301. Los contagios detectados entre ayer y hoy también repuntan ligeramente al pasar de los 373 registrados ayer a los 426 nuevos positivos que se notifican hoy.

En las últimas 24 horas han tenido que ser hospitalizadas 513 personas con coronavirus frente a las 257 de ayer. Al mismo tiempo, han sido dados de alta 1.841 pacientes infectados.

(SERVIMEDIA)

Los profesionales de Indra apuestan por el aprendizaje online durante la crisis de la Covid-19

0

Indra ha reforzado el compromiso con sus empleados y con su aprendizaje continuo y a medida dando un fuerte impulso a la formación online ante la crisis generada por la Covid-19.

Según informó Indra, gracias al campus virtual de su Universidad Corporativa, que incluye recursos internos y externos, en las últimas semanas los profesionales de la compañía han más que duplicado sus horas de aprendizaje online.

En concreto, la capacitación a través de cursos de la plataforma de contenidos de formación bajo demanda Udemy for Business, incorporada a la Universidad Corporativa de Indra a finales de 2018, ha pasado de 800 a 2.300 horas diarias a nivel global, lo que se traduce en un incremento del 195%.

También se ha registrado un incremento en los usuarios activos diarios, de 1.500 a 2.380, es decir, un 59% más.

Los profesionales de Indra en todo el mundo tienen acceso gratuito a los más de 3.000 cursos especializados online de esta plataforma, que además se ha reforzado con más de 300 nuevos cursos en español.

Adicionalmente, se ha registrado un incremento del 36% en horas dedicadas a los cursos del campus virtual de la Universidad Corporativa de Indra, un ecosistema de conocimiento que combina lecturas, webinars, openclass, vídeos, cursos online y recursos formativos de los partners de referencia de Indra, a disposición del empleado en cualquier momento y lugar.

Asimismo, Indra está proponiendo a sus profesionales una selección de estos recursos, especialmente indicada para el contexto actual de teletrabajo, confinamiento y especiales necesidades de conciliación de la vida profesional y personal.

SERVIMEDIA

Los seis récord Guinness que ha batido la reina Isabel II

0

En el currículum de Isabel II, monarca vigente en Reino Unido, país sobre el que ha reinado durante 67 años, figuran muchos logros, entre otros haber establecido 6 récord Guinness.

En 2007, la monarca logró convertirse en ‘La Reina Más Longeva del Mundo’, y fue reconocida por ello en la afamada publicación.

También ha sido la reina que más países ha regido en el mundo al mismo tiempo, llegando influir sobre 16 estados de la Commonwealth: Australia, Bahamas, Barbados, Jamaica, Nueva Zelanda o Nueva Guinea, entre otros, siendo la reina de más de 139 millones de personas.

En 2012 se convirtió en ‘La Reina Más Rica del Mundo’, cuando el ‘Sunday Times’ estimó su fortuna en 310 millones de libras esterlinas, entre propiedades, joyas y obras de arte.

Por otra parte, su rostro ha sido el más reproducido en monedas y billetes, figurando hasta en 35 países diferentes, superando de esta manera a la Reina Victoria (21 países)  y Jorge V (19).

A su vez, cuenta con dos récord más relacionados con la duración de su reinado: uno por ser la reina que más días ha acumulado sobre el trono, concedido en 2015 cuando superó los 63 años de reinado de la reina Victoria, y en 2017,  cuando se convirtió en la reina con vida más antigua del mundo tras la muerte del rey Abdullah Bin Abdulaziz Al Saud de Arabia Saudita. Isabel II tenía 88 años.

 

 

Marcos de Quinto fue «en mangas de camisa» a la Comisión de Consumo porque Pablo Iglesias «solía acudir» así a ver al Rey

0

El diputado de Ciudadanos Marcos de Quinto explicó este martes que acudió “en mangas de camisa” a la Comisión de Consumo que se celebró ayer porque así «solía acudir» Pablo Iglesias a las audiencias con el Rey.

En un mensaje en Twitter, el diputado compartió su intervención en dicha Comisión “ante el ministro Garzón”. “Para ‘empatizar’, fui en mangas de camisa, que es la forma en que el jefe de la formación del ministro solía acudir a las audiencias con el Rey”. El ministro que comparecía era Alberto Garzón y el «jefe» de Unidas Podemos es Pablo Iglesias.

De Quinto también fue noticia esta semana al llamar a Iglesias “payaso” en la misma red social: “España está ante una de las crisis más graves de su historia y no podemos permitirnos (como dice Juan Carlos Girauta) estar a expensas de este payaso de vicepresidente que tenemos. Basta que la UE vea sus vídeos… O se hace un pacto entre partidos serios o esto se va a pique”.

(SERVIMEDIA)

Immortal Realms: Vampire Wars ya tiene fecha de lanzamiento

0

Immortal Realms: Vampire Wars, el juego el desarrollado por el estudio Palindrome Interactive y editado por Kalypso Media se lanzará el 28 de agosto para Windows PC, PlayStation 4, Xbox One y Nintendo Switch.

El juego fusiona los combates vampíricos por turnos con la gestión de imperios, seguido de una sangrienta guerra entre humanos y tres singulares clanes de vampiros: los Dracul, los Moroia y Nosfernus. La beta cerrada de Immortal Realms: Vampire Wars ya está disponible para su adquisición anticipada a través de la tienda Kalypso Store y en la Microsoft Store a través de Xbox Game Preview.

Para celebrar el anuncio, Kalypso ha compartido el  primer vídeo de los desarrolladores grabado en el estudio de Palindrome Interactive. La primera de las cuatro partes de la serie se sumerge en la historia del juego, la singular fusión de combates por turnos y la gestión de imperios, con el diseño artístico.

Immortal Realms: Vampire Wars es un cautivador juego de estrategia ambientado en un oscuro mundo de vampiros en conflicto que combina la gestión de un imperio con el combate por turnos. Desciende a un mundo mítico repleto de horrores y leyendas. Sumérgete en una emocionante ambientación gótica acompañada de una experiencia de juego desafiante.

 

Santa Cruz apoya la cultura como bien de primera necesidad

0

El municipio apuesta por la cultura canaria y considera al sector como estratégico y de primera necesidad, por ello llevará a Pleno una moción para reconocerlo públicamente

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife mantiene su compromiso con la cultura, reconoce su importancia como sector estratégico económico y la pone en valor. La Concejala de Cultura, Matilde Zambudio mantuvo una videoconferencia con representantes de la Asociación de la Industria Musical Canaria (AIMCA) para mostrarle el apoyo a la cultura y compartió con sus representantes las medidas que desde el municipio se han puesto y se han puesto en marcha para que este sector no decaiga como consecuencia de la crisis sanitaria.

De entre las 8 medidas, Zambudio destacó, cómo la programación del Teatro Guimerá va a estar constituida principalmente, en la próxima temporada, por compañías y artistas canarios al tiempo que también ponía en valor cómo se ha proseguido con la actividad de este emblemático recinto durante el confinamiento, ideando para hacerlo posible, Salón Guimerá, un proyecto virtual que cada sábado lleva a los amantes de la cultura una programación variada y de calidad, idea, en la mayoría de los casos, ex profeso.

Además la edila recordó a AIMCA el compromiso del Organismo Autónomo con la agilización de los trámites y de los expedientes en el pago a proveedores, al igual que la línea de subvención que se va a poner en marcha dotada con 68.000 euros que se destinará a apoyar diferentes proyectos culturales. Un expediente que se encuentra en un avanzado estado de desarrollo, en su última fase de tramitación, con el objetivo de que lo antes posible pueda comenzarse a realizar las solicitudes para que cualquier asociación o empresa cultural, pueda optar a presentarse y financiar económicamente proyectos culturales, para los chicharreros y chicharreras.

El presidente de AIMCA, Jairo Núñez, detalló a la edila  un decálogo de medidas necesarias para superar una crisis que consideran se remonta al año 2008 y que ahora se ha visto acrecentada con la actual crisis sanitaria y enfatizó la necesidad de que “por parte de los ayuntamientos se entienda que la cultura es un bien de primera necesidad para que no suceda como en otros escenarios de crisis, en los que los presupuestos de Cultura se vieron recortados sin tener en cuenta el impacto negativo que ello conlleva tanto en el ámbito económico como social de las Islas”. Ésta asociación está constituida por más de 70 productoras y empresas relacionadas con la actividad musical en Canarias.

Dada la importancia de este sector que genera el 2% del Producto Interior Bruto de las Islas y que emplea a cerca de 25.000 personas en el archipiélago, la Concejala de Cultura se comprometió, a llevar a Pleno, una moción para reconocer a la Cultura como bien de primera necesidad.

Este mensaje es de uso exclusivo para su destinatario. Toda información personal contenida en el mismo se encuentra protegida por lo dispuesto por el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, y por la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Si recibe este mensaje por error, por favor, comuníquelo al remitente y elimínelo inmediatamente.

El Hospital La Paz realiza la primera extracción de órganos para donación tras decretarse el estado de alarma

0

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid informó este martes de que se ha realizado en el Hospital Universitario La Paz la primera extracción de órganos de un donante en la región desde que se declaró el estado de alarma por el coronavirus el pasado 14 de marzo.

La intervención se realizó el pasado 4 de mayo y tanto los órganos como los tejidos han sido trasplantados con éxito ya en pacientes de diferentes centros.

Sanidad aseguró que, durante el período de alerta sanitaria, se mantuvo la actividad de trasplantes, siendo una de las comunidades autónomas que más ha realizado en este tiempo.

Desde la Oficina Regional de Coordinación de Trasplantes (ORCT), se elaboró y transmitió protocolos para la realización de los procedimientos, con características específicas debido a la pandemia por Covid-19.

Además, ahora con nuevos protocolos adaptados, también se permite el reinicio de programas de donación, como ocurre en el Hospital La Paz.

El Programa de Donación de Órganos del Hospital La Paz permaneció suspendido durante las semanas más complicadas de la pandemia por Covid-19. El motivo principal, la necesidad de preservar la salud de los posibles trasplantados, ya que la mayoría de los potenciales donantes eran enfermos positivos de Covid-19.

Además, el centro sufrió una gran trasformación tanto a nivel orgánico como organizativo, lo que supuso que la mayoría de los profesionales sanitarios tuvieran que dedicarse en exclusiva a la atención de pacientes enfermos por coronavirus.

En el Hospital La Paz se realizan todos los tipos de trasplante pediátrico, mientras que de adultos sólo realiza el trasplante renal y el trasplante cardiaco con diagnóstico basal de cardiopatía congénita que tiene lista de espera electiva.

Por motivos de seguridad del paciente se consideró clínicamente más responsable que los pacientes en lista de espera de trasplante renal continuaran en diálisis hasta que la situación permitiera realizar la donación y el trasplante con seguridad.

El estado de alarma derivado de la crisis sanitaria redujo en un 85% a nivel nacional, la actividad de donación y trasplante en comparación con las semanas previas a la crisis, según datos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT).

Desde el 14 de marzo el centro realizó tres trasplantes de órganos pediátricos: un hepatorrenal, un hepático y un trasplante cardiaco. Además de un trasplante cardiaco de adulto.

TRASPLANTE SIMULTÁNEO

Por otro lado, Sanidad informó de que el citado hospital realizó tres trasplantes simultáneamente el jueves 26 de marzo, en el momento en el que el pico por la pandemia de Covid-19 se encontraba más elevado. Se trata de un trasplante hepático, uno cardiaco y otro de médula, todos ellos a pacientes pediátricos.

El Servicio de Cirugía Cardiaca Infantil del centro realizó un trasplante de corazón a una niña de siete años con Síndrome de Shone, una cardiopatía congénita grave. La paciente, que llevaba más de un año esperando el órgano, se encuentra estable dentro de la gravedad.

Por su parte el Servicio de Cirugía Pediátrica realizó un trasplante hepático procedente de donante cadáver a una bebé de siete meses. La paciente, diagnosticada de atresia de vías biliares se encuentra estable tras el trasplante. Simultáneamente, el Servicio de Hemato-Oncología Pediátrica realizó un trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) a una paciente lactante con una leucemia linfoblástica aguda (LLA).

El Hospital Universitario La Paz ha mantenido la atención urgente a sus pacientes, así como ha intentado minimizar la repercusión de la pandemia en las especialidades médicas y quirúrgicas de las que es referencia nacional.

(SERVIMEDIA)

Los científicos logran explicar por qué los hombres padecen más el coronavirus que las mujeres

0

Era una de las gran incógnitas que rodean la pandemia del coronavirus. Hasta ahora se desconocía el motivo por el que el Covid-19 infectaba a más hombres que a mujeres. Ahora, parece que ya hay explicación.

Según un amplio estudio realizado en Europa y publicado por la revista ‘European Heart Journal’, todo es culpa de una enzima.

Los científicos han llegado a la conclusión de que la sangre de los hombres tiene niveles más altos que la de las mujeres de la enzima convertidora de angiotensina II (conocida como ACE 2).

Esta enzima se encuentra en el corazón, riñones y otros órganos, y es utilizada por el virus para infectar células.

«Cuando descubrimos que uno de los biomarcadores más fuertes, ACE 2, era mucho más alto en hombres que en mujeres, me di cuenta de que esto tenía el potencial de explicar por qué los hombres tenían más probabilidades de morir de Covid-19 que las mujeres», asegura Iziah Sama, codirector del estudio.

Análisis Transport Fever 2 – Un excelente juego de gestión de transporte

0

Hace unos años Transport Tycoon marcó un hito en los juegos de estrategia y gestión de transportes. Heredero de ese género tan particular Transport Fever cogía el testigo y ahora, gracias a Urban Games, tenemos la segunda parte de aquel gran juego que nos ofrece más y mejor en gestión de transportes de mercancías y personas tanto por tierra como por mar y aire desde el siglo XIX hasta la actualidad. Urban Games vuelve a ser el estudio desarrollador de Transport Fever 2.

Y todo comienza en Oeste Norteamericano con una mina en la que se ha encontrado oro en el año 1865. La campaña comienza ahí en donde tenemos que ir uniendo ciudades, minas, transportando pasajeros y los recursos hasta las fábricas a lo largo de 170 años divididos en tres capítulos con diferentes misiones entre cada uno pero con una dificultad que va creciendo a medida que vamos completándolas.

Transport Fever 1

Las primeras horas nos servirán como tutorial para ir aprendiendo los fundamentos del juego e ir conociendo a algunos de los personajes que nos va presentando el juego. Tendremos que unir vías incompletas, llevar los recursos desde la materia prima hasta la fábrica y luego de allí llevarlo hasta la ciudad que lo requiera. Así vamos a tener que ir lidiando con los objetivos que vaya requiriendo cada escenario y creando así una pequeña historia para cada nivel que tendremos que ir cumpliendo para completarlo.

Además, Urban ha pensado en todo y cuando nos propone cumplir un objetivo y este objetivo va a llevar algunos minutos, el propio juego nos sugiere unas misiones secundarias de todo tipo, desde crear otra ruta alternativa, construir otros transportes o incluso buscar edificios secretos y hasta puzzles. Todo para que en la eternidad de horas que nos podemos tirar jugando a Transport Fever 2, no se nos haga repetitivo, y la verdad es que lo consiguen.

Y el objetivo en Transport Fever 2 no es otro que el de hacernos rico. Para hacernos ricos contamos con una empresa de transportes y con ella deberemos gestionar todos los recursos que el mapa de juego nos pone a nuestra disposición. Por lo tanto será nuestra tarea el construir líneas de transportes, ya sean vía tren, o por carretera, mar y aire, para llevar tanto mercancías como personas. Tras construir la vía por donde deben circular los vehículos, deberemos seleccionar la línea de circulación es decir, si hacemos varias paradas de autobús, deberemos diseñar esta línea de parada en parada. Y para finalizar comprar los transportes adecuados para poder transportar a la gente.

Transport Fever 2

Parece sencillo pero se complica la cosa cuando empezamos a llevar hierro a una fábrica pero la fábrica carece de trabajadores y deberemos implementar una parada de tren en esta fábrica para que estos puedan llegar a su trabajo y además que esté uniendo dos ciudades para que puedan desplazarse las personas entre estas ciudades y puedan llegar a la mina desde ambos puntos… Vamos todo se va a ir complicando y es muy necesario tener bien clara la ordenación de todo para que no se convierta en un caos de líneas. Y esto pasa si vamos haciendo todo a lo loco durante las primeras partidas.

En cuanto todo empiece a funcionar vamos a ir montando una cadena con los eslabones que vamos uniendo y que deberemos ir optimizando, como decimos, para no tener duplicidades y no hacer dobles viajes. Y como toda cadena, si un eslabón falla, el resto va a fallar, así que deberemos ir cuidando cada engranaje y que no se resienta el resto de la cadena si un paso falla. Pero también tenemos el dinero en este juego con el que deberemos ir mejorando instalaciones e invirtiendo en mejoras para nuestro sistema de transportes. Pero si nos falla, siempre dispondremos de préstamos que nos ayudarán.

En cuanto a vehículos, el juego dispone de muchas variables de todas las épocas. Desde trenes clásicos, modernos, autobuses, camiones, barcos, hasta aviones. Todo con unos sistemas de microgestión que pueden llegar a ser todo lo profundo que nosotros queramos, y si sumamos todo el contenido que la comunidad ofrece gratuitamente a través del Steam Workshop, pues podemos hacer eterno este juego.

Transport Fever 3

Quizás el punto gráfico no es el punto fuerte del juego. El juego se ve bien y luce bien pero se mueve a 30 fps y eso la hace carecer de la fluidez esperada. Aún así las texturas y los modelados de edificios, trenes y personas se ven bien y al hacer el máximo zoom es una gozada ver cómo se va moviendo todo.

A nivel sonoro el juego cumple con unos buenos efectos que van reflejando los motores a lo largo de todas las épocas. Destacar que el juego viene traducido al español mediante subtítulos, así que vamos a ir enterándonos de qué hacer en todo momento.

Transport Fever 2 es un juego que va a encantar a los aficionados a la estrategia de gestión de transportes y que viene a recorrer este sector a lo largo de más de 170 años. Con muchísimas misiones, tanto principales como secundarias y muchas sorpresas que hace que el juego no sea repetitivo. Si te gustan este tipo de juegos, Transport Fever 2 no te va a decepcionar.

Nuevo golpe al comercio: prohibidas las rebajas que no sean online

0

Poco ha durado la alegría de los comerciantes por poder reabrir sus tiendas, aunque sea con cita previa.

Una disposición del Boletín Oficial del Estado (BOE) prohibe que las tiendas puedan colgar este año el cartel de rebajas, lo que para algunos establecimientos era la única salvación tras estar dos meses cerrados.

El Gobierno prohíbe las rebajas en las tiendas físicas, aunque sí se podrán hacer a través de internet.

«Esta restricción no afectará a las ventas en rebaja ni tampoco ventas en oferta o promoción que se realicen a través de la página web», recoge la disposición adicional segunda del artículo XIV.

El objetivo del Ejecutivo es evitar aglomeraciones en las tiendas.

La anciana más longeva de España, de 113 años, supera el coronavirus

0

María Branyas es la mujer más longeva de España. Tiene 113 años (nació en 1907) y se encuentra en una residencia de Olot (Girona) donde ha logrado superar el coronavirus.

El último día que su familia la pudo visitar presencialmente fue el 4 de marzo. Desde entonces toda la comunicación se ha limitado al teléfono.

Sin embargo desde la residencia Santa María del Tura llegan buenas noticias: el último test del coronavirus que se le ha practicado a María ha dado negativo, convirtiéndose en la persona más anciana de España que ha logrado superar la pandemia.

Durante las últimas semanas ha estado aislada en su habitación, «aburrida» según confirma su hija en declaraciones a ‘El País’.

Sanidad impone 14 días de cuarenta a todos los que lleguen a España

0

El Ministerio de Sanidad ha impuesto una cuarentena de 14 días a todas las personas que lleguen a España. Esta medida se iniciará el próximo 15 de mayo y durará mientras siga vigente el estado de alarma.

Así consta en la orden firmada por el titular de Sanidad, Salvador Illa, publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En dicha orden se establece que las personas procedentes del extranjero deberán guardar cuarentena los 14 días siguientes a su llegada. Durante este periodo, dichas personas deberán permanecer en su domicilio o alojamiento, debiendo limitar sus desplazamientos a la adquisición de alimentos, productos farmacéuticos y de primera necesidad; asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; o por causas de fuerza mayor o situación de necesidad.

Además, todos los desplazamientos se realizarán obligatoriamente con mascarilla.

En la orden ministerial, se fija que deberán observar todas las medidas de higiene y/o prevención de la transmisión de la enfermedad provocada por el Covid-19, en especial a lo que se refiere a contacto con convivientes.

También se establece que las autoridades sanitarias podrán contactar con las personas en cuarentena para realizar su seguimiento.

De todos modos, ante la aparición de síntomas como fiebre, tos, dificultad respiratoria, malestar general u otros síntomas de caso sospechoso de Covid-19 las personas en cuarentena deberán contactar por teléfono con los servicios sanitarios mediante los números habilitados por las Comunidades Autónomas, indicando que se encuentran en cuarentena por proceder del extranjero.

De esta medida, quedan exceptuados de estas medidas los trabajadores trasfronterizos, transportistas y las tripulaciones, así como los profesionales sanitarios que se dirijan a ejercer su actividad laboral, siempre que no hayan estado en contacto con personas diagnosticadas de Covid-19.

La norma de Illa contempla que las agencias de viaje, los tour operadores y compañías de trasporte deberán informar a los viajeros de estas medidas al inicio del proceso de venta de los billetes con destino en el territorio español.

Asimismo, las compañías aéreas deberán facilitar el formulario de salud pública para localizar a los pasajeros (Passanger Location card), que deberá ser entrado por el viajero a la llegada a España.

Esta norma entra en vigor el día 15 de mayo de 2020 y mantendrá su eficacia durante toda la vigencia del estado de alarma y sus posibles prórrogas.

(SERVIMEDIA)

HiperDino dona 12 toneladas de alimentos a Cruz Roja Tenerife

0

Virginia Ávila, directora de la Fundación DinoSol, y María Teresa Pociello, presidenta provincial de Cruz Roja Tenerife, asistieron a la entrega, que tuvo lugar en el centro de distribución de la cadena en Güímar

HiperDino, a través de la Fundación DinoSol, ha donado 12 toneladas de alimentos de primera necesidad a Cruz Roja Tenerife. La entrega tuvo lugar en el centro de distribución de la cadena en Güímar y, entre los asistentes, estuvo presente la directora de la Fundación, Virginia Ávila, y la presidenta provincial de Cruz Roja Tenerife, María Teresa Pociello.

En total, se han entregado productos por valor de 25.000 euros y la entidad será la encargada de su distribución y reparto entre las familias más desfavorecidas o aquellas que atraviesan una situación de dificultad.

Esta donación se suma a las 32 toneladas de alimentos entregadas a diferentes entidades sociales del Archipiélago; a la ayuda prestada a ayuntamientos, centros hospitalarios y asociaciones para la adquisición de alimentos y otros materiales, y a las 100.000 mascarillas protectoras N95 – FFP2 dadas a los centros de mayores de las islas.

Damm, IKEA, el Barça y Mercabarna, ejemplos de la implicación del tejido empresarial catalán en la lucha contra el coronavirus

0

Damm, IKEA, el Barça y Mercabarna son una muestra de la implicación del tejido empresarial catalán en la lucha contra la Covid-19 a través de donaciones en los principales hospitales de la comunidad autónoma.

Las principales compañías con sede en Cataluña, así como las multinacionales extranjeras que cuentan con mayor arraigo en este territorio, han suministrado alimentos, mobiliario y material sanitario como mascarillas o gel hidroalcohólico a distintos centros, en función de las necesidades que han ido surgiendo durante la pandemia.

Ante la necesidad de habilitar hospitales de campaña y adaptar edificios a nuevos usos sanitarios, algunas compañías han hecho donación de mobiliario para que estas instalaciones pudieran ponerse en marcha en tiempo récord.

Es el caso de Damm, que a través de su fundación entregó al Ayuntamiento de Barcelona, ciudad donde tiene su sede, más de 300 sillas y una treintena de mesas para adaptar un edificio de la capital catalana a modo de residencias temporales.

Por su parte, IKEA se ha puesto a disposición de las autoridades locales de varios municipios catalanes para la donación de centenares de camas, colchones y sábanas que se han utilizado en el Hospital de Campaña de Fira de Barcelona, así como en los hospitales de Bellvitge (L’Hospitalet), Germans Trias i Pujol (Badalona) y Taulí (Sabadell), donde el grupo tiene sus principales centros.

La multinacional sueca también ha hecho donaciones en hospitales comarcales de ciudades en el interior del país como Terrassa, Granollers, Igualada, Blanes y Calella, y ha realizado donación de todo el material sanitario (mascarillas y geles hidroalcohólicos) disponible en las tres tiendas de IKEA en Cataluña, así como de productos que han servido como equipamiento de protección para los sanitarios.

DONACIONES DE MATERIAL SANITARIO

El material sanitario también enviado por las principales corporaciones catalanas ha sido de gran ayuda en hospitales y dependencias medicalizadas. El Barça ha llevado a cabo una importante donación de material y equipos de protección individual (EPI) para sanitarios en varias remesas, la primera de las cuales de 15.000 unidades.

Por su parte, varias compañías industriales como la automovilística Seat o la tecnológica HP, se han encargado de la fabricación de respiradores y material sanitario para distintos hospitales.

Tras el desmontaje paulatino de los hospitales de campaña, los alimentos siguen siendo necesarios para muchas familias, tal y como asegura Cáritas Catalunya, que advierte que las peticiones se han triplicado durante el confinamiento. Mercabarna ha hecho donación de 59.000 kilos de productos frescos al Banco de Alimentos desde el comienzo del estado de alarma, una iniciativa de la que se han beneficiado más de 35.000 personas en situación de vulnerabilidad.

IKEA, por su parte, ha hecho donación de más de 19.000 kilos de comida que se ha entregado a familias en riesgo de exclusión social. El Banco de Alimentos ha sido también el encargado de canalizar otras donaciones como las 150.000 raciones de pasta seca de la catalana Gallina Blanca, o el equivalente a 35.000 biberones de leche de continuación y papillas entregados por Danone.

En el ámbito de la higiene, que ha cobrado especial relevancia desde el inicio de la crisis sanitaria, destaca la donación de jabones y productos de limpieza a varios hospitales catalanes que ha realizado Unilever, que tiene en Viladecans su sede para toda España. La cervecera Damm, por su parte, ha suministrado 6.000 litros de alcohol al Hospital Clínic de Barcelona a través de Alcoholera Catalana.

SERVIMEDIA

Las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía muestran el talento de su alumnado a través del programa ‘Audiciones en Cuarentena’

0

Se emite este martes, a partir de las 20.00 horas, a través de las redes sociales del Ayuntamiento y de las Escuelas Artísticas

Las Escuelas Artísticas Ciudad de Guía ofrecen este martes el estreno de un nuevo formato de audiciones, una propuesta diferente para mostrar el talento de su alumnado a través de la iniciativa  ‘Audiciones en Cuarentena’, un espacio a través de las redes sociales  para mostrar el trabajo del alumnado de las distintas disciplinas que se imparten actualmente en este centro: música, danza y teatro.

El estreno de la primera de estas audiciones tendrá lugar este martes 12 de mayo, a las 20.00 horas, a través de las redes sociales del Ayuntamiento de Santa María de Guía y de las Escuelas Artísticas (Facebook e Instagram).

Según explica la concejala de Cultura, Sibisse Sosa, esta iniciativa se realiza a través de de un formato peculiar, simulando un programa de televisión, donde los intérpretes presentarán, tocarán diversas piezas y responderán preguntas relacionadas con sus instrumentos y su vida artística (cuánto tiempo llevan estudiando, por qué han elegido ese instrumento, etc.).

El programa cuenta, además, con un apartado especial donde algunos profesores de la Escuela  participan  de forma activa con su instrumento y responden a algunas de las preguntas que se les planteó  a través de las redes sociales a modo de entrevista, un manera de fomentar, también, la participación del público

Ciudadanos solicita que julio y agosto sean meses hábiles en el Congreso

0

Ciudadanos solicitó este martes a la Mesa del Congreso que declare hábiles los meses de julio y agosto debido a los retrasos que ha provocado la pandemia del Covid-19.

El escrito, que está firmado por el portavoz parlamentario de Cs, Edmundo Bal, señala que “teniendo en cuenta los efectos de ralentización que la propagación de la pandemia del Covid-19 ha provocado en el trabajo parlamentario, resulta preciso que el Congreso de los Diputados siga trabajando en garantía de la defensa de los intereses y las necesidades de los ciudadanos, hasta que la pandemia quede totalmente derrotada”.

“A la vista de que dicha derrota aún está pendiente”, prosigue el texto, “resulta procedente que la mayoría absoluta de los miembros de la Cámara acuerde la habilitación excepcional de los meses de julio y agosto para que el Congreso aborde la tramitación de los asuntos cuyo debate ha sido retrasado como consecuencia de la pandemia del Covid-19”.

En un mensaje en Twitter, Bal consideró que “los representantes públicos tenemos que ser ejemplares ante la crisis del Covid-19; la actividad parlamentaria debe seguir hasta derrotar la pandemia y en verano para no perder ni un día de trabajo por los españoles”.

De esta manera, Ciudadanos se convierte en el tercer grupo parlamentario que solicita que julio y agosto se declaren hábiles, ya que tanto PP como Vox hicieron lo propio en las últimas semanas.

SERVIMEDIA

Lo cupones ‘confinados’ de la ONCE homenajean la labor de las enfermeras

0

La ONCE homenajea la labor que están realizando las enfermeras en la lucha contra la pandemia del Covid-19 con el cupón que tenía previsto dedicar el 17 de mayo a ‘2020 Año Internacional de Enfermeras y Matronas’ que, finalmente, no será sorteado por la situación de estado de alarma.

A pesar de ello, según resaltó este martes la organización en un comunicado, la ONCE usa la imagen ya diseñada del cupón para poner en valor a las más de 307.000 enfermeras que están en primera línea en la lucha contra el Covid-19, y a las matronas, algunas de las cuales han ayudado a traer bebés al mundo en plena pandemia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado 2020 como Año Internacional de Enfermeras y Matronas. Es la primera vez que todos los países se unen para homenajear y apoyar la labor que realizan estas profesionales de la Sanidad, con su trabajo diario y con su labor en tareas de investigación.

«La propia OMS ha destacado que sin enfermeras y matronas no se lograrán los Objetivos de Desarrollo Sostenible ni una cobertura sanitaria universal. Para lograr esta cobertura en el mundo se necesita que el personal de enfermería y partería aumente en nueve millones», recordó la ONCE.

En el mundo, el 70% del personal sanitario y social está integrado por mujeres. El personal de enfermería y partería constituye una proporción considerable de esa cifra. La partería podría evitar más del 80% de todas las muertes maternas, prenatales y neonatales.

SERVIMEDIA

Los artistas españoles se unen en un homenaje on line tras cumplirse 11 años de la muerte de Antonio Vega

0

Se cumplen 11 años de la muerte del mítico compositor español de los años 80, Antonio Vega, responsable de entre otras ‘La chica de ayer’, y para homenajear al icónico artista varios autores celebrarán este artes un concierto on line.

A lo largo de esta tarde, se celebrarán una serie de conciertos que podrán ser seguidos a través del perfil de Instagram de cada uno de los participantes, que interpretarán los temas más populares del músico madrileño.

Entre otros artistas participarán Mikel Erentxun, Vanesa Martín o Rulo y La Contrabanda.

13F2A131 1Ad9 4F3F A12F 122De1C26821

El cartel y su horario es el siguiente:

Rulo Y La Contrabanda:  ‘Se dejaba llevar por ti’ a las 18h

Tu Otra Bonita: ‘Lucha de gigantes’ a las 18,15h

Desvariados: ‘El sitio de mi recreo’ a las 18,30h

Lucas Colman: ‘Ángel de Orión’ a las 18,45h

Molina Molina: ‘Para bien y para mal’ a las 19h

Maximiliano Calvo: ‘Enganchado a una señal de bus’ a las 19,15h

Andrés Suárez: ‘Lucha de gigantes’ a las 19,30h

Shuarma Elefantes ‘Elixir de juventud’ a las 19,45h

Veintiuno ‘Se dejaba llevar por ti’ a las 20h

Mikel Erentxun ‘Chica de ayer’ a las 20:15h

Vanesa Martín ‘Tuve que correr’ a las 20,30h

Así la fue la expulsión más injusta en la historia de ‘Masterchef’

0

Fidel se convirtió este lunes en el último concursante expulsado de ‘Masterchef’. Fue en una gala cargada una vez más de polémica, al seguir un procedimiento que gran parte de la audiencia calificó de injusto.

Las dos primeras pruebas, incluida la de exteriores, se disputaron con normalidad. Sin embargo en la de eliminación, se siguió un mecanismo que no convenció a la audiencia.

El jurado anunció que los concursantes que se habían salvado de la prueba de eliminación eran los que tenían que cocinar, representando a cada uno de ellos a los propuestos para abandonar el talent culinario. Es decir, los que estaban en la cuerda floja tuvieron que ver cómo eran otros los que cocinaban por ellos.

Teresa, quien representaba por sorteo a Fidel, preparó un plato que no gustó al jurado (por el exceso de grasa, entre otro motivos) y eso hizo que el músico catalán tuviera que marcharse.

«Para mí esta experiencia ha sido lo peor de mi vida. Haberle fallado a un compañero es lo peor que te puede pasar», decía Teresa tras conocer que por su culpa un compañero se había tenido que marchar.

Una prueba que no convenció a la audiencia.

 

El Cabildo activa ocho campañas de crowdfunding  más para ayudar a las entidades de voluntariado

0

El consejero insular delegado de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta, anima a la población a colaborar con los proyectos que aún no han conseguido su objetivo mínimo, para poder continuar con su actividad

El Cabildo de Tenerife, a través de su programa Tenerife Solidario, gestionado por Sinpromi, ha activado en los últimos días ocho nuevas campañas de crowdfunding o microdonaciones activas, con el objetivo de continuar recibiendo aportaciones, principalmente monetarias, para que las entidades de voluntariado participantes puedan llevar a cabo su actividad.

El consejero delegado de Participación Ciudadana y Diversidad, Nauzet Gugliotta, ha valorado que durante el estado de alarma “son muchas las entidades que han continuado ofreciendo sus servicios –de manera adaptada a las condiciones decretadas-, dejando la mayoría de ellas de haber recibido los ingresos que tenían hasta el momento, producto de los servicios que ofrecían presencialmente”, ha expresado.

En total, actualmente, hay doce campañas activas. Las ocho que se han iniciado de manera más reciente son las de la Asociación ANIDA, la Asociación Riendas Vivas, Aisa, la UD Tacuense (para Cáritas de Taco), ASOCIDE Canarias, FASICAN, Avívate y ‘La alegría de la huerta’ en coordinación con AFATE. Toda la información de cada una de ellas y el objetivo de su recaudación se puede encontrar en www.tenerifesolidario.org.

Nauzet Gugliotta se ha congratulado que, de las catorce campañas activas, ya haya cuatro que han obtenido su objetivo mínimo; sin embargo, apela a la solidaridad de las personas para seguir ayudando a aquellas otras que no lo han logrado. “Estoy convencido de que, con la solidaridad de todos, podemos conseguirlo. Por pequeña que sea la aportación de cada uno, podemos hacer mucho por las personas más vulnerables en una situación como la que estamos viviendo”.

 Campañas más recientes:

CAMPAÑA ASOCIACIÓN ANIDA

Destino de la recaudación: Abastecer de alimentos, medicamentos y materiales sanitarios para las 485 personas que se encuentran aisladas en el Hospicio de San José, Manila (Filipinas)

Objetivo inicial: 2.500€

Objetivo óptimo: 4.000€

Más información: https://www.crowdants.com/anida/adquisicion-de-alimentos-y-materiales-sanitarios-para-el-hospicio-de-san-jose/2067

CAMPAÑA RIENDAS VIVAS

Destino de la recaudación: Alimentos para los animales y gastos de personal de esta asociación protectora animal

Objetivo inicial: 1.000€

Objetivo óptimo: 4.000€

Más información:

https://www.crowdants.com/asociacion-riendas-vivas/ayudanos-a-alimentarlos/2068

CAMPAÑA AISA

Destino de la recaudación: Contar con tres profesionales de apoyo psicológico a las personas con ansiedad, orientación laboral para quienes han perdido su puesto de trabajo.

Objetivo inicial: 1.633€

Objetivo óptimo: 4.511€

Más información:

https://www.crowdants.com/mensajeros-de-la-paz-canarias/conectamos-contigo/2043

CAMPAÑA UD TACUENSE PARA CÁRITAS DE TACO

Destino de la recaudación: Contribuir con Cáritas de Taco en la compra de bonos de alimentos de supermercados

Objetivo inicial: 1.000€

Objetivo óptimo: 3.000€

Más información:

https://www.crowdants.com/udatacuense-igualdad-e-inclusion/ud-tacuense-en-las-buenas-y-las-malas-somos-taco/2066

 CAMPAÑA ASOCIDE Canarias

Destino de la recaudación: Desarrollo de actividades de ocio y tiempo libre totalmente adaptadas y accesibles para las personas con sordoceguera.

Objetivo inicial: 1.936€

Objetivo óptimo: 4.938€

Más información:

https://www.crowdants.com/quiero-ser-como-tu-ayudame/abre-mi-puerta-a-un-mundo-por-sentir/2062

CAMPAÑA FASICAN

Destino de la recaudación: Disponer de material técnico y sanitario requerido para ofrecer el servicio de videointerpretación velando por una eficiente comunicación entre personas sordas y oyentes.

Objetivo inicial: 2.000€

Objetivo óptimo: 5.000€

Más información:

https://www.crowdants.com/komyo-reiki/informacion-accesible-para-las-personas-sordas/2063

CAMPAÑA AVÍVATE

Destino de la recaudación: Subsanar los gastos de los profesionales que ofrecen hábitos de vida saludables a las personas oncológicas a través de las nuevas tecnologías y hacerles llegar a usuarios y usuarias material deportivo, de necesitarlo.

Objetivo inicial: 2.600€

Objetivo óptimo: 5.000€

Más información:

https://www.crowdants.com/komyo-reiki/moviendonos-juntos-desde-casa/2105

CAMPAÑA LA ALEGRÍA DE LA HUERTA Y AFATE

Destino de la recaudación: Mantener los gastos de los huertos solidarios de la Alegría de la Huerta para, además, poder ser cuidados por los miembros de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer (AFATE)

Objetivo inicial: 1.500€

Objetivo óptimo: 3.000€

Más información:

https://www.crowdants.com/la-alegria-de-la-huerta/mentes-alegres/2208

España registra 176 muertes en el martes con menos fallecidos del estado de alarma

0

España ha registrado hoy 176 muertes por coronavirus en las últimas 24 horas, siendo el martes -día en que se producen repuntes por los retrasos del fin de semana- con menos fallecidos del estado de alarma. Asimismo, se han identificado 426 nuevos contagios mediante pruebas PCR.

Actualmente hay 228.030 casos positivos detectados mediante pruebas PCR, 26.920 fallecidos y 138.980 personas curadas de Covid-19, según los datos oficiales publicados este martes por el Ministerio de Sanidad.

Hoy se registran 53 fallecimientos más que ayer. Sin embargo, los martes suelen reflejar repuntes por los retrasos a la hora de notificar los casos del fin de semana, ya que domingos y lunes, especialmente, se aprecian cifras más bajas a la tendencia.

Así, las 176 notificadas este martes quedan por debajo de las 185 comunicadas el pasado martes 5 de mayo, las 301 del martes 28 de abril y las 430 del martes 21 de abril.

Los contagios detectados entre ayer y hoy también repuntan ligeramente al pasar de los 373 registrados ayer a los 426 nuevos positivos que se notifican hoy.

Por otro lado, en las últimas 24 horas han tenido que ser hospitalizadas 513 personas con coronavirus frente a las 257 que ingresaron ayer. En el mismo tiempo, han sido dados de alta 1.841 pacientes que se han curado. No obstante, hay 24 pacientes que han tenido que ingresar en unidades de cuidados intensivos (UCI) por su gravedad.

Las regiones con mayor transmisión del virus siguen siendo Castilla y León, Cataluña y Madrid, mientras que las comunidades con menor incidencia de Covid-19 son Murcia, Canarias y Andalucía. En toda España se han producido 27,93 contagios por cada cien mil habitantes en los últimos 14 días.

DATOS POR REGIONES

Aunque los datos de Cataluña son muy inestables, este martes concentra más de la mitad de las hospitalizaciones de todo el país y el 43% de los nuevos contagios notificados (184). Hoy registra 66 nuevas muertes, que elevan a 5.621 el total de fallecidos en la comunidad autónoma desde que comenzó la pandemia. Tiene 55.144 contagios detectados y es la segunda región con mayor transmisión del virus por detrás de Castilla y León.

La Comunidad de Madrid notifica hoy 37 fallecidos en las últimas 24 horas, por lo que el total de muertes por coronavirus asciende a 8.720. Aunque es la región donde el coronavirus se ha llevado más vidas de toda España, también es la que más ha reducido sus decesos diarios, ya que en el peor momento de la pandemia notificaba por encima de 300 muertes por día. Tiene 64.972 casos confirmados tras detectar 48 nuevos positivos.

Castilla-La Mancha eleva a 2.811 el total de fallecidos con coronavirus tras sumar 25 defunciones entre ayer y hoy, siendo la tercera región con más fallecimientos por día. Tiene 16.431 casos positivos tras detectar 44 nuevos contagios.

Aunque Castilla y León no es de las regiones que más muertes notifica este martes (9), los datos de Sanidad constatan que es la comunidad con mayor transmisión del virus, ya que es el territorio donde más contagios por habitante se han identificado en los últimos 14 días. En concreto, en un período de dos semanas ha habido 60,8 contagios por cada cien mil habitantes, más del doble que la media de España.

SERVIMEDIA

La comentada broma de Los Morancos sobre Fernando Simón

0

Los Morancos participaban este lunes en ‘Todo es mentira’, el programa que presenta Risto Mejide en las tardes de ‘Cuatro’.

Jorge y César Cadaval entraban en directo a través de una videollamada (cada uno desde su casa) para analizar cómo están viviendo el confinamiento.

Uno de los momentos más comentados de la entrevista, y que más repercusión tuvo en redes sociales, fue cuando César se tomó con humor la rueda de prensa que a diario ofrece desde el Palacio de la Moncloa Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad.

El cómico bromeó con las distintas fases de la desescalada al asegurar que “aunque sean cuatro fases son tres. Entonces, si tú las multiplicas por dos, son seis”, comenzó diciendo.

«Yo ya he tomado una determinación, Risto. Cuando yo veo al señor Simón, yo ya no lo miro a él. Yo miro al de los signos, que me entero mejor», añadía.

Por su parte Jorge recordaba que muchos han sacado estos días al perro más de la cuenta, con el único objetivo de salir a la calle. «El perro de mi hermano lleva el sello de la ITV de los 5.000 kilómetros», comentaba.

Desalojadas más de 100 personas de un bar de Santander

La Policía Local de Santander desalojó en la tarde del lunes a más de 100 personas que se encontraban en un bar de la ciudad, superando el aforo limitado. La fase 1 del plan de desescalada mantiene una ocupación máxima del 50% de la terraza.

Fueron los vecinos quienes denunciaron los hechos a los agentes, que cuando llegaron al local, ubicado en la calle Jorge Sepúlveda, encontraron decenas de personas, tanto en la terraza como en el interior, sin respetar las medidas de distanciamiento social.
Los funcionarios desalojaron el inmueble y denunciaron a su dueño por incumplir la normativa,  según informa ‘ifomo.es’.

Amaia responde a las acusaciones de Tinet Rubira: «Ojalá hubiera salido cuando tenía sentido»

0

Una vez finalizada la edición de ‘Operación Triunfo 2017’ en la que se impuso Amaia Romero como ganadora, la productora del programa, Gestmusic, decidió hacer un documental sobre los inicios de la cantante navarra.

A pesar de que se grabó íntegramente, finalmente el trabajo quedó guardado en un cajón. El productor ejecutivo de Gestmusic, Tinet Rubira, dejó entrever recientemente en una entrevista en ‘Catalunya Radio’ que la principal responsable de que el documental no viera la luz fue la propia Amaia.

«Nosotros hicimos un documental de Amaia, el ‘docutriunfo’ que dicen los fans. Realizamos un seguimiento desde que ganó OT hasta Eurovisión. Pero nunca ha salido. En un momento dado, Amaia consideró que quería distanciarse de OT y que si salía este documental cuando sacase su disco podría perjudicar a su carrera. Hemos decidido no sacarlo ni comercializarlo. Estoy convencido de que no hubiese perjudicado a su carrera. Pero, solo por el hecho de que pudiese pensarlo, lo hemos congelado y no lo hemos lanzado», aseguraba Rubira.

Sin embargo, la propia Amaia ha querido intervenir en la polémica y dar su punto de vista, que contradice la versión de Gestmusic.

«Yo nunca he querido distanciarme de OT. Actué tres veces en OT2018 y visité la academia en las dos últimas ediciones. Os tengo mucho cariño. ¡Ojalá el docutriunfo hubiera salido cuando tenía sentido!», se defendía.

Publicidad