País Vasco y Navarra asumirán las funciones y los servicios correspondientes al Instituto Nacional de la Seguridad Social en relación al Ingreso Mínimo Vital, según lhan acordado el PNV y el Gobierno.
El acuerdo será incorporado al real decreto ley que regule el ingreso mínimo, previsiblemente en el Consejo de Ministros de este viernes. Según informó el PNV, el traspaso de la gestión se realizará antes del 31 de octubre de 2020, y hasta ese momento las administraciones competentes acordarán una encomienda de gestión para realizar las actuaciones que permitan atender a los beneficiarios de la medida.
Este pacto, según la versión de los nacionalistas, «refuerza la bilateralidad», «apuntala el autogobierno de los territorios históricos» y «se ampara en la especificidad de las Haciendas forales».
Además, indica que se encauzan los posibles conflictos jurídicos que podían derivarse de la colisión del ingreso mínimo con la renta garantizada vasca o navarra. El Ingreso Mínimo Vital será así una renta base no complementaria a la que puedan implementar estas comunidades en ejercicio de sus competencias.
Por último, en el texto acordado se especifica también que cualquier referencia a la Comunidad Autónoma Vasca o a la Comunidad Foral de Navarra en el decreto ley de IMV deberá contar con acuerdo previo entre las partes firmantes. A cambio, el PNV se compromete a votar favorablemente el real decreto ley por el que se apruebe el Ingreso Mínimo Vital.
El partido nacionalista quiso resaltar que este pacto «demuestra, una vez más, la eficacia del PNV en la defensa de los intereses de las vascas y de los vascos en Madrid«, algo significativo después de que EH Bildu lograra ventajas para los ayuntamientos vascos en su negociación de la quinta prórroga del estado de alarma.
Los corredores que sonríen durante el ejercicio físico realizan un menor esfuerzo y acumulan más oxígeno en sus pulmones, según las conclusiones de un estudio realizado por la Ulster University (Irlanda del Norte) y la de Swansea (Gales), y publicado en ’Psychology of Sport and Exercise.
La investigación realizada sobre una muestra de 24 corredores que completaron la prueba con una mascarilla facial para medir el consumo de oxígeno sobre una cinta en bloques de 4 y 6 minutos mientras sonreían, según informa ‘Corredor’.
Las conclusiones revelaron que los corredores que sonrieron consumieron menos oxígeno, corrían de forma más económica y tenían un menor nivel de esfuerzo que los que no lo hicieron.
«Economizaban un 2,8 por ciento más cuando sonreían que cuando arrugaban el entrecejo», precisó Noel Brick, profesor de psicología del ejercicio en la University of Ulster y coautor del estudio.
Según informa ‘El Mundo’, una mejora del 2,8 por ciento, para un atleta popular que corra un maratón en 4h20 o 4h45 (el tiempo promedio para hombres y mujeres, respectivamente), significa una ganancia de unos 5 minutos.
Los sistemas universitarios de Navarra, País Vasco y Cataluña son los más destacados en enseñanza y aprendizaje, y en concreto, en este apartado, destacan las universidades de Navarra, Autónoma de Madrid, Francisco de Vitoria (Madrid), Pontificia de Salamanca, Pompeu Fabra, Católica de Valencia San Vicente Mártir, Pontificia Comillas y San Pablo-CEU.
Es una de las conclusiones de la 7ª edición del Ranking CYD, presentado este miércoles por la Fundación Conocimiento y Desarrollo. El estudio se basa en datos del 94% de las universidades españolas, con resultados de 25 ámbitos de conocimiento y 2.925 titulaciones para 76 universidades. Del total de universidades analizadas en el estudio, 48 son públicas (el 100% de las universidades públicas españolas que imparten enseñanzas de grado) y 28 privadas (el 84,8% de las universidades privadas creadas antes del 2019).
En Investigación, Cantabria, Cataluña, Navarra y País Vasco son las regiones mejor posicionadas. El listado coloca las universidades Pompeu Fabra, Barcelona, Santiago de Compostela, Politécnica de Valencia, Navarra y Cantabria como las que más brillan en este ámbito.
En esta edición las cinco comunidades autónomas con el número más elevado de indicadores de mayor rendimiento son Cataluña, Navarra, País Vasco, Asturias y Madrid. En concreto, las 15 universidades españolas que obtienen un número más elevado de indicadores de mayor rendimiento son: Autònoma de Barcelona, Barcelona, Navarra, Pompeu Fabra, Autónoma de Madrid, Ramon Llull, Carlos III de Madrid, Rovira i Virgili, Pontificia Comillas, Deusto, Mondragon Unibertsitatea, Girona, Politècnica de Catalunya, València-Estudi General y Politécnica de Madrid.
En transferencia de conocimiento, destacan Cataluña, Navarra y País Vasco, y, por universidades, Autónoma de Barcelona, Politècnica de Catalunya, Rovira i Virgili, Politécnica de Madrid, Carlos III de Madrid, Barcelona y Ramon Llull.
En orientación internacional, el estudio apunta a Cataluña, Navarra, Madrid y País Vasco, como las mejor posicionadas, y a los campus de la Carlos III de Madrid, Autònoma de Barcelona, Navarra, Ramon Llull y Pontificia Comillas, como los que obtienen mejor puntuación en ese apartado.
Finalmente, las universidades vascas, andaluzas y canarias son las que más contribuyen al desarrollo regional, aspecto en el que brillan las universidades Pública de Navarra, Deusto, Internacional de Catalunya, Málaga, Vic-Central de Catalunya, La Laguna, Mondragon Unibertsitatea y UNED.
EMPLEO
En esta séptima edición del Ranking CYD se han incorporado, por primera vez, indicadores sobre el empleo y la inserción laboral de los titulados universitarios.
Así, de los ocho ámbitos de conocimiento de esta edición (ADE, Economía, Ciencias Políticas, Sociología, Historia, Educación Ciencias de la Tierra/Geología y Derecho), los que presentaron una tasa de afiliación a la Seguridad Social más elevada de los graduados en el curso 2013-2014 en el año 2015 y en el 2018 fueron ADE, Educación y Economía.
Por el contrario, los que tuvieron menores tasas en 2015 fueron Historia, Derecho y Ciencias de la Tierra/Geología, mientras que Derecho, Ciencias Políticas e Historia registraron la menor en 2018.
En lo que hace referencia al porcentaje de contratos indefinidos, ADE y Economía presentaron los valores más elevados en 2015 y 2018, mientras que Educación en 2015 e Historia en 2018 presentaron los más reducidos.
El plató de Sálvame volvió a protagonizar este martes un momento de máxima tensión con Lydia Lozano llorando y explotando contra la dirección del programa. «Estoy muy disgustada, somos números, creo que no os habéis portado conmigo», afirmó.
Todo comenzó cuando Jorge Javier Vázquez aseguraba que ‘Sálvame’ había tenido acceso a un dato que lleva 15 años oculto: la identidad de la fuente de Lydia Lozano en el caso de Ylenia Carrisi. Según el presentador, esta persona iba a acudir a plató.
En ese momento Lydia explotaba. «¡Me voy a mi casa y si queréis me echáis! Pero no voy a participar de una vuelta al pasado», comenzaba diciendo.
“Traéis al informador, habláis con quien queráis pero yo no voy a reactivar una demanda”, afirmaba.
“Estoy muy disgustada, somos números, creo que no os habéis portado conmigo”. “Me duele que se me haga esto, yo ya he pagado mucho ¿No os ponéis en mi piel?”, recriminaba.
Jorge Javier intentaba mediar pidiendo calma. «No me interesa, no quiero, hice daño y me hice daño a mí misma», decía Lydia.
Los Reyes, acompañados por sus hijas, la princesa de Asturias y la infanta Sofía, guardaron este miércoles a las 12 del mediodía un minuto de silencio en el Palacio de la Zarzuela, junto a la bandera de España, que ondeaba a media asta, en señal de duelo por las víctimas de la pandemia de Covid-19.
Tras ese momento de respeto, don Felipe señaló que “España llora por tantos miles de compatriotas que hemos perdido en esta pandemia. Muchos siguen haciéndole frente para salir adelante. A todos, junto a sus familias, les debemos nuestro recuerdo, nuestro duelo y nuestro cariño”.
La familia real, vestida de luto, hizo el minuto de silencio sin mascarilla, por estar en espacio exterior. También han participado en este momento de homenaje a las más de 27.000 víctimas y sus familiares, personal de la Casa del Rey, según informaron fuentes de La Zarzuela.
Además, desde las 00,00 de este miércoles en la web de la Casa hay un crespón negro, de acuerdo con el real decreto de luto nacional que aprobó ayer el Gobierno.
El decreto que aprobó ayer el Gobierno establece que el luto comenzó a las 00.00 horas de este miércoles y se prolongará hasta las 00.00 horas del sábado 6 de junio.
Durante este periodo de diez días de luto oficial, el más largo de la historia democrática española, la bandera nacional ondeará a media asta en el exterior de todos los edificios públicos y buques de la Armada, así como en las representaciones y misiones españolas en el exterior.
Cuatro dibujos originales de ‘Asterix’, pintados por la mano del recientemente desaparecido Albert Uderzo, recaudaron el martes cerca de 400.000 euros que se destinaran íntegramente a los hospitales de Paris.
La viuda del dibujante, Ada Uderzo, quiso premiar de esta manera el esfuerzo de los sanitarios de la capital francesa realizado durante el brote de Covid-19, que ha acabado con más de 28.000 personas en el país.
Los cuatro dibujos fueron subastados en una puja organizada por la casa Artcurial donde alcanzaron un valor de 390.000 euros.
Los grabados pertenecen a los libros ‘Asterix y el arma secreta’ y ‘Asterix y Obelix todos al mar’, ambos números publicados recientemente.
Un total de 128 proyectos, de los más de 500 que se han presentado a los premios ‘Grandes iniciativas’, están relacionados con la adaptación de la formación al confinamiento por Covid-19. Los galardones, en su séptima edición, están impulsados por Fundación Atresmedia y Fundación ”la Caixa”, junto a Fundación Orange y la Universidad Internacional de Valencia (VIU), para reconocer la calidad educativa.
En concreto, con ello se busca reconocer y difundir proyectos inspiradores, innovadores y de gran impacto, llevados a cabo por profesores o centros educativos durante el curso 2019-2020 y, de forma excepcional, durante el confinamiento.
En esta convocatoria se han presentado un total de 505 proyectos, un 57% más que en la edición anterior, en las categorías de ‘Iniciativas en Valores’, ‘Inclusión Educativa’, ‘Motivación y Éxito’, ‘Convivencia en el Aula’ o ‘Transformación Digital y Socia’l.
El 42% de los proyectos recibidos son de centros educativos, el 36% de profesores que los presentan a nivel individual y el 22% pertenecen a equipos de docentes. Además, se ha equiparado el número de iniciativas presentadas por los centros públicos que representan un 55%, respecto a concertados con un 31% y privados con un 14%.
Por comunidades autónomas, Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Cataluña han registrado un mayor índice de participación respecto al global de todas las autonomías españolas y ediciones anteriores del premio.
Las categorías ‘Grandes Iniciativas en Valores’ (34%) y ‘Grandes Iniciativas de Motivación y Éxito’ (32%) han sido las que más proyectos han recibido, representando el 66% de la participación total, un 15% en ‘Transformación Digital y Social’, un 14% en ‘Grandes Iniciativas de Inclusión Educativa’ y un 5% en ‘Convivencia en el Aula’.
El 17 de junio, un jurado de expertos elegirá los cinco proyectos ganadores y la entrega de los premios se realizará en septiembre.
Dos hermanos de origen francés realizaron un brillante descubrimiento cuando encontraron por casualidad dos lingotes de oro mientras buscaban materiales para construir una cabaña.
Los hechos han tenido lugar en la ciudad francesa de Vendome, a 170 kilómetros de la capital parisina, donde los pequeños se habían trasladado junto a sus padres para pasar en la casa familiar, propiedad de su difunta abuela, los días de confinamiento impuestos en el país debido a la pandemia del coronavirus, informa la ‘BBC’.
Para que los niños estuvieran entretenidos, los padres les animaron a construir una cabaña en el jardín, por lo que los hijos se pusieron a buscar en el garaje de la casa materiales para edificarla.
Envueltos en una sábana, los menores encontraron dos lingotes de oro de un kilo y valorados en 40.000 euros. Tras ser entrevistado, el padre cree que fue la abuela quien adquirió los lingotes en 1967. La familia subastará las piezas.
El grupo nacionalista señala que la crisis del COVID-19 ha generado cambios en los patrones de consumo de la población
El grupo de CC-PNC del Cabildo de Tenerife apuesta por sector industrial canario para reforzar el abastecimiento interno y adaptarse a los nuevos patrones de consumo derivados del COVID-19. La formación nacionalista señala la necesidad de destinar 500.000 euros en ayudas a las empresas a través de la Asociación Industrial de Canarias (Asinca) para propiciar una menor dependencia del sector turístico y del exterior.
CC-PNC aboga por impulsar una política industrial propia a nivel insular que integre las acciones que hasta ahora se venían realizando en este ámbito como la agroindustria, el sector textil y el desarrollo de suelo con un nuevo enfoque vinculado, entre otros factores, a los cambios de patrones de consumo y al necesario refuerzo del abastecimiento de la Isla.
“La situación de crisis generada por el COVID-19 ha reiterado la necesidad de tener un mayor autoabastecimiento para Canarias y Tenerife. Aquí existen industrias capacitadas para atender la demanda de muchos sectores del mercado y no es necesario importar productos. Se han producido algunos cambios en el consumo, con un aumento de productos vinculados a la higiene y la sanidad, por ejemplo, y hay que adaptar el sistema de producción a esa nueva demanda. Además, estas primeras ayudas también pueden servir para mantener la estabilidad del empleo en las industrias”.
Asinca es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo representar, gestionar y defender los intereses de las empresas asociadas y promover e impulsar la producción industrial en las Islas Canarias. Tiene un marcado carácter técnico y su ámbito territorial se circunscribe al Archipiélago, disponiendo de sedes en cada una de las capitales de las provincias canarias.
El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado cuando pondrá en funcionamiento de nuevo los parquímetros del Servicio de Estacionamiento Regulado (SER).
Según anunció este miércoles el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, será a partir del próximo lunes, 1 de junio.
De este modo, los parquímetros de la capital volverán a funcionar dos meses y medio después de que se desactivasen el pasado lunes 16 de marzo.
Previamente, el consistorio había desactivado los parquímetros de las zonas más cercanas a los centros médicos y hospitalarios para favorecer el desplazamiento de pacientes y trabajadores.
‘Sálvame’ ofrecía este martes unas imágenes en las que se podía ver a los periodistas Alfonso Merlos y Alexia Rivas tomando algo en la terraza de un bar de Ponferrada. La pareja, por tanto, habría cambiado provincia pese a que el estado de alarma decretado en España por el coronavirus lo impide.
Sin embargo, según explicaron desde el programa de las tardes de Telecinco, ella había tenido que ir a su médico de cabecera, uno de los supuestos que sí permite cambiar de provincia. Fue el propio Victor Sandoval quien afirmó que ella no conduce y que por ello fue Alfonso quien la tuvo que llevar.
La pareja se estaría quedando a dormir en casa de los padres de Alexia.
La diputada nacionalista demanda esa misma coordinación y colaboración entre áreas del Gobierno para la apertura de las escuelas infantiles
La diputada de CC-PNC en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, reclamó ayer la vicepresidenta primera del Gobierno central, Carmen Calvo, durante su comparecencia en la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica la coordinación entre los ministerios de Administraciones Públicas, Seguridad Social, Sanidad, Derechos Sociales e Interior para garantizar la cuarentena y acogimiento de los migrantes que llegan a nuestras costas. Este es un problema que está afectando principalmente, señaló Oramas, a Canarias, Ceuta, Melilla y Andalucía “que carecen de espacios habilitados para garantizar, en condiciones de seguridad para quienes llegan a nuestras cosas, tanto su período de cuarentena como su acogimiento”.
En estos momentos, fruto de esta falta de coordinación entre ministerios “nos encontramos en que se ha regulado hasta hoy cuarentena para aquellos viajeros que llegaban en avión y, sin embargo, quienes arriban a nuestras costas no cuentan ni con espacios para acogerlos ni se ha establecido ningún tipo de cuarentena como medida de prevención sanitaria para ellos”.
Asimismo, Oramas reclamó la misma coordinación entre los Ministerios de Igualdad, Trabajo, Seguridad Social y Derechos Sociales para garantizar la apertura, urgente, con las garantías de seguridad necesarias, de las escuelas infantiles para niños y niñas de cero a tres años. “No es un asunto menor”, señaló la diputada, “es un servicio vital para muchas familias y sobre todo para miles de madres sobre las que recae el cuidado de los niños que en estos momentos sin las escuelas infantiles no pueden conciliar y ven mermado sus posibilidades de acceso al trabajo”.
A la espera de que llegue la final de ‘Supervivientes’, la gala de este martes estuvo protagonizada, de nuevo, por José Antonio Avilés.
El colaborador de ‘Viva la vida’, acusado de estafar a varias personas, reconoció que ha saldado buena parte de las deudas e insistió en que ahora es otra persona.
Sin embargo volvió a meterse en el fango al acusar a su compañera Ivana de haber tenido una noche de sexo con un miembro del equipo de ‘Supervivientes’, algo que tanto la argentina como el presentador Carlos Sobera negaron.
«A nosotros nos ha llegado que tú vas diciendo que Ivana se acostó con un miembro del equipo de ‘Supervivientes», le dijo Sobera.
Al principio se negó a entrar en el asunto, pero al final soltó por su boca la supuesta información.
«Nos fuimos a tomar algo a una zona ‘chillout’ y había alguien que se le acercaba mucho a Ivana (…) Cuando terminamos, nos fuimos a dormir, él nos acompañó y entró en casa. Entonces se fue la luz, ellos se metieron en la habitación y yo me tuve que salir de la mía de los gritos que se escuchaban», afirmó.
«Deja de fabular porque ya aburres», le contestó ella.
El acto de entrega de los 33 Premios Tiflos de Literatura se emitirá de forma virtual a través del Canal Oficial de la ONCE en YouTube (¡https://youtu.be/YImRVBlxVmM¡) mañana, jueves, a las 19.00 horas.
Dicho acto ofrecerá las valoraciones tanto de los jurados como de los ganadores de los premios en los diferentes géneros, convocados por la ONCE en su XXXIII Edición de Poesía, XXX Edición de Cuento y XXII Edición de Novela. Además, recogerá también las palabras de agradecimiento de los responsables de la institución, así como alguna sorpresa cultural más.
En esta edición de los Premios Tiflos de Literatura los trabajos y autores seleccionados han sido: en la modalidad de Poesía, Jesús Velaza, de Tudela (Navarra) y residente en Barcelona, por su trabajo titulado ‘De mudanzas’; en Cuento, Santiago Casero González, de Fuente El Fresno (Ciudad Real), por su trabajo titulado ‘Las sustituciones’, y en Novela, José María Espinar Mesa-Moles, de Granada, por su trabajo titulado ‘El asesinato de Lord Conan Whitehall.
Los ganadores se llevan un premio de 17.000 euros para el apartado de Novela y de 10.000 euros para cada uno de los apartados de Cuento y Poesía, además de la publicación de los textos por parte de la editorial Edhasa/Castalia.
PREMIO ESPECIAL
En el acto virtual, también estarán presentes los ganadores de los premios especiales para escritores con discapacidad visual, que en esta ocasión han sido: En Poesía, Ana Eugenia Venegas Moreno, de Ubrique (Cádiz), por su trabajo titulado ‘En el confortable armario de las galletas’; en Cuento, José Luis da Cruz Gonzálvez, de Uruguay, por su trabajo titulado ‘Cetáceos, Occisos y otros cuentos’, y en Novela, Fernando Torres Rodríguez, de Jaén, por su trabajo titulado ‘Videncia y vida’.
A lo largo de la emisión, también quedarán plasmadas las opiniones de los reconocidos escritores y literatos que han formado parte de cada uno de los jurados en los diferentes géneros: en Poesía, Luis Alberto de Cuenca, Ángel García López, Ángel Luis Prieto de Paula y Mª Ángeles Pérez; en Cuento, Fanny Rubio, Santos Sanz Villanueva, Care Santos y José Ovejero; y en Novela, el académico de la RAE Luis Mateo Díez, Manuel Longares, Ángel Basanta Folgueira y Pilar Adón. En todos ellos, ha participado también Penélope Acero, editora de Edhasa/Castalia.
En el acto participan, además, como miembros del jurado, el presidente del mismo, Andrés Ramos, director general adjunto de Servicios Sociales para Personas Afiliadas; y el vicepresidente primero, Ángel Luis Gómez, director de Promoción Cultural, Atención al Mayor, Juventud, Ocio y Deporte, ambos en representación de la ONCE. La apertura y cierre del acto correrá a cargo de la rapera Celia Bsoul con dos temas preparados para la ocasión.
La ATC abre sus oficinas en horario de 8:00 a 14:00 horas Las personas vulnerables a la COVID-19 tendrán prioridad para ser atendidos de 8:00 a 10:00 horas
Continúan a disposición de los contribuyentes el resto de canales no presenciales habituales, como correo electrónico, teléfono y el Buzón de Información Tributaria
La Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, a través de la Agencia Tributaria Canaria (ATC), retoma sus servicios de atención al público de forma presencial, con la reapertura de sus oficinas a partir de este miércoles, 27 de mayo, en horario de 08:00 a 14:00 horas. Las oficinas han permanecido cerradas desde el pasado 14 de marzo, tras el anuncio del estado de alarma como consecuencia de la crisis sanitaria derivada de la COVID-19.
A lo largo de esta primera semana de reapertura, se permitirá acudir a los contribuyentes a las oficinas de la ATC para presentar el modelo 400, recoger las autoliquidaciones con vencimiento el 1 de junio, con resultado a compensar o sin actividad (modelos 420 y 421), así como para solicitar ayuda en la cumplimentación de los modelos 420/421 para arrendadores, taxistas o transportistas.
Para los colaboradores habituales, como gestorías, asesorías o notarías se dispondrá de un horario de entrega y recogida de la documentación que vayan a tramitar de 8:00 a 9:30 horas.
La presentación por registro electrónico de los modelos 600/620/660-650/651/652 se mantiene hasta nuevo aviso.
Además de estos servicios, a partir del 1 de junio, todos los contribuyentes de las Islas podrán realizar, previa solicitud de cita previa en el portal web de la ATC, cualquier trámite de presentación, sellado y recogida de documentación de los que habitualmente se atienden.
Por otro lado, los ciudadanos disponen del resto de canales no presenciales habilitados para realizar consultas sobre cuestiones como el IGIC, los impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales, Sucesiones y Donaciones y Recaudación, así como la resolución de dudas sobre la campaña 2019 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
Estos canales son el teléfono de atención en horario de lunes a viernes de 8:00 a 13:00 horas (922 015 700 o 928 379 000), el correo electrónico oattf@grecasa.org (provincia de Santa Cruz de Tenerife) o oatgc@grecasa.org (provincia de Las Palmas) y el Buzón de Información Tributaria.
La pandemia del coronavirus está obligando a rediseñar muchas de las actividades que antes se realizaban de forma física, como por ejemplo, ir al cine.
Desde el próximo 29 de mayo hasta el 7 de junio se celebrará en Youtube ‘We are the One’, el primer festival de cine on line de la historia del séptimo arte comisionado por más de 20 festivales de cine más prestigiosos de todo el mundo: Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, el Festival Internacional de Cine de Berlín, el Festival de Cine de Londres BFI, el Festival de Cine de Cannes, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, el Festival Internacional de Cine y Premios Macao (IFFAM), el Festival de Cine de Jerusalén, el Festival de Cine de Mumbai (MAMI), Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, Festival de Cine de Locarno, Festival de Cine Internacional de Marrakech, Festival de Cine de Nueva York, Festival de Cine Internacional de Rotterdam (IFFR), Festival de Cine Internacional de San Sebastián, Festival de Cine de Sarajevo, Festival de Cine de Sundance, Festival de Cine de Sydney, Festival Internacional de Cine de Tokio, Festival Internacional de Cine de Toronto, Festival de Cine de Tribeca y Festival de Cine de Venecia.
El programa completo que se emitirá puede ser consultado r en la página web del certamen ‘weareoneglobalfestival’ o en el canal de YouTube habilitado para ello.
Todos los fondos recaudados serán destinados a la lucha contra el COVID-19 y serán recolectadas por la Fundación de las Naciones Unidas (UNF).
El Gobierno canario y la aerolínea Binter amplían las conexiones aéreas interinsulares para ajustarlas a la reactivación económica propiciada por la desescalada
El Archipiélago recobra paulatinamente la movilidad aérea y de los 20 vuelos diarios que había hace 15 días se pasará a partir de mañana a 40 trayectos de ida y vuelta al día
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, y la aerolínea Binter han acordado poner en marcha desde mañana, miércoles 27 de mayo, una nueva ampliación de rutas y frecuencias para atender a la creciente demanda de plazas de personas que deben desplazarse entre islas para atender a sus compromisos laborales principalmente, al constatar el Ejecutivo regional que la entrada del Archipiélago en la fase 2 de la desescalada de la crisis sanitaria del COVID-19 ha propiciado la reactivación de numerosos sectores económicos. De esta forma, y a partir de mañana, de las 32 frecuencias diarias que operan hasta hoy entre islas se pasará a 40 trayectos diarios de ida y vuelta.
Esta decisión consensuada entre Administración y empresa busca responder a la creciente demanda del número de pasajeros que necesitan desplazarse entre islas por los motivos esenciales recogidos en el RD 463/2020 (laborales, retorno, sanitarios, etc.) una vez que el Archipiélago ha entrado en la Fase 2 de la desescalada, igual que se hizo hace dos semanas al entrar en la fase 1. De esta forma, y al constatar la gran demanda de plazas que se están registrando en los vuelos, sobre todo ante la reactivación económica de muchos negocios que permanecían paralizados o con poca actividad, la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda y la aerolínea Binter han trabajado conjuntamente para ampliar la programación de vuelos a partir de mañana.
Fruto de este trabajo coordinado se han acordado ya dos ampliaciones de trayectos durante la desescalada, un primer aumento de 12 frecuencias el 13 de mayo, a los que se sumarán otras ocho a partir de mañana. Por tanto, en el plazo de 15 días las frecuencias entre islas han pasado de las 20 diarias decretados durante las primeras semanas del estado de alarma a los 40 que estarán operativas a partir de mañana. Estas nuevas plazas aéreas ya están disponibles en los canales habituales de comercialización de la empresa.
El compromiso, tanto del Gobierno de Canarias como de la aerolínea canaria, es seguir dando respuesta a las necesidades de los canarios en esta nueva fase, retomando paulatinamente la conectividad insular a medida que el marco sanitario y la evolución del mercado lo demande. Por este motivo, junto a las frecuencias adicionales que se incorporan a las rutas actuales, se recupera la conexión directa entre los aeropuertos de Fuerteventura y Tenerife Norte, que contará con dos vuelos (una ida y una vuelta) al día.
Además, se incrementarán frecuencias en las rutas que ya están operativas y que se consideran básicas como son Tenerife Norte-El Hierro, Tenerife Norte-Gran Canaria y Tenerife Norte-La Palma.
RUTA AÉREA
FRECUENCIAS DIARIAS
(IDA Y VUELTA)
Gran Canaria-Tenerife Norte
5
Gran Canaria-Lanzarote
4
Gran Canaria-Fuerteventura
3
Tenerife Norte-La Palma
4
Tenerife Norte-El Hierro
2
Tenerife Norte – Lanzarote
1
Tenerife Norte-Fuerteventura
1
TOTAL
20
Binter ha reiterado a la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda que se han adoptado todas las recomendaciones sanitarias, de higiene y desinfección de aviones recogidos por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), además de seguir los protocolos determinados por los distintos reales decretos y órdenes ministeriales dictados durante la crisis sanitaria para garantizar la seguridad de los viajeros. Es por ello que el Gobierno de Canarias ha considerado oportuno que se elimine la actual limitación al 50% de la capacidad de los vuelos.
Entre las recomendaciones que ya se han adoptado en los vuelos entre islas se encuentra la obligación de usar mascarilla desde que se accede a la terminal de origen, la de llevar la tarjeta de embarque impresas desde casa o en el móvil, la de no servir alimentos ni bebidas durante el vuelo, reforzar la limpieza en los aviones y terminales, realizar los embarques y desembarques de forma escalonada y dejando metro y medio entre personas, Además el Gobierno canario seguirá manteniendo la toma de temperatura a los pasajeros al embarcar en los aeropuertos.
A pesar de la petición para levantar las restricciones a la capacidad de los vuelos, y mientras siga en vigor la Fase 2 de la desescalada, todos los vuelos interinsulares seguirán operándose en las mismas condiciones marcadas por la normativa vigente, es decir sólo podrán volar los pasajeros que justifiquen los motivos inaplazables para viajar recogidos en el Real Decreto 463/2020 (razones sanitarias, motivos médicos, desplazamiento al lugar de trabajo, retorno al lugar de residencia habitual, etc.).
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, dijo este miércoles al líder del Partido Popular, Pablo Casado, que está “muy al ladito” de Vox”, por lo que “empieza a parecer lo mismo que la ultraderecha”. En este sentido, le advirtió de que “eso es un problema para la democracia española”.
En la sesión de control al Ejecutivo, Sánchez lanzó esta acusación al líder de la oposición tras decir que “si habla como Vox, actúa como Vox y vota lo que Vox, podemos inferir todos los que estamos aquí que si no es lo mismo, empieza a parecer lo mismo”.
Así lo indicó Sánchez tras considerar que Casado “lo único que ha hecho ha sido posar” e incluso “concursa y compite con la señora Isabel Díaz Ayuso en posados”, a la vez que ha llevado al PP a oponerse “a cualquier cosa” que haga el Gobierno de coalición a la hora de gestionar la crisis por la pandemia del coronavirus.
El jefe del Ejecutivo verbalizó estas críticas después de que Casado aplaudiese que “por fin se ha puesto la corbata negra” y le dijese que si fuese “capaz de contabilizar bien a los fallecidos” ya se alcanzaría “la nueva moralidad”. “Mire a su alrededor, no le queda ni un solo partido al que engañar, ni un solo español al que mentir”, le espetó.
“Ya sabíamos que estaba dispuesto a pactar hasta con el diablo para permanecer en La Moncloa y probablemente lo acabaría traicionando también”, prosiguió el presidente del PP, para quien Sánchez ya ha “cruzó el Rubicón” al pactar con EH Bildu la derogación de la reforma laboral, y todo ello a pesar de que “no era la primera vez” que acordaba con este partido.
Casado echó en car a Sánchez que “diga que la culpa es del PP”, un partido que tiene entre sus filas a “20 asesinados por los amigos de EH Bildu”. “Es una paradoja macabra que diga que pacta para salvar vidas con los que justifican 800 asesinatos”, censuró el líder de la oposición sobre un pacto que tildó de “infame”.
Tras esta exposición, el presidente de los populares pidió a Sánchez que diga claramente si “va a derogar la reforma laboral que creó 3 millones de empleos para sacarnos del drama social” que atribuyó al Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero. En este punto, Sánchez recomendó a Casado que hable con su portavoz en el Senado, Javier Maroto, “sobre pactos con EH Bildu”.
“Le podrá ilustrar bien sobre la cuestión”, incidió el presidente del Gobierno, para a continuación centrarse en la pregunta que inició este ‘cara a cara’, la continuidad o no de la reforma laboral. A este respecto, recordó que en su programa electoral, en el acuerdo de gobierno entre el PSOE y Unidas Podemos y también en el debate de investidura ya se avanzaba que s “íbamos a recuperar los derechos laborales arrebatados” por el PP.
Y, además de ello, Sánchez aseguró que en su programa también se resaltaba la necesidad de “reconstruir los consensos sociales rotos como consecuencia de esa unilateralidad” que a su juicio practicó el Gobierno popular a la hora de aprobar la reforma laboral. En este punto, citó la subida del Salario Mínimo Interprofesional o la extensión de los ERTE hasta finales de junio.
Al retomar la palabra, Casado exigió a Sánchez que “no se haga trampas al solitario ni malgaste la paciencia y los impuestos de los españoles en burda propaganda”. “No salimos más fuertes con 30.000 muertos que sepamos, 50.000 sanitarios infectados, 1 millón de familias que no cobran el ERTE y las colas del hambre”, le afeó.
A esta situación unió que las instituciones estén “sometidas” y como ejemplo de ello puso el cese del coronel Diego Pérez de los Cobos. “Le exigimos responsabilidades por sabotear la independencia judicial y la investigación de presuntos delitos el 8-M donde pusieron en riesgo miles de vidas”, espetó Casado a Sánchez.
El líder del PP también se quejó de “la penosa metamorfosis del faisán a pato cojo” y llegó a decir que “desde Roldán nadie había manchado así a la Guardia Civil”. “Y todavía pretende taparlo con un aumento salarial aprobado por el PP y negado por usted”, continuó Casado, advirtiendo de que llegará “hasta el final” en esta cuestión y subrayando que “el que sobra en esta farsa ya convertida en tragedia no es un coronel”, sino “su ministro” del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
El secretario general del PP, Teodoro García Egea, alabó este miércoles al ya ex director adjunto operativo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, por dimitir en solidaridad con el destituido coronel Diego Pérez de los Cobos, y el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, le preguntó si estaba «llamando a la insubordinación»de los Cuerpos de Seguridad al defender»que incumplan las órdenes que consideren injustas por incitación» suya, porque España se estaría «jugando la democracia».
Mohawk Games es una pequeña desarrolladora liderada por Soren Johnson, uno de los encargados de Civilization IV. En este Old World se puede ver mucha esencia de ese juego pero con unas innovaciones que ya en el Early Access lo convierten en una estupenda opción como juego de estrategia por turnos. Podrás vivir una historia épica creando tu imperio, tu gobierno y tu estirpe. Bienvenido a una nueva vuelta de tuerca al “Un turno más y lo dejo” con este Old World.
En Old World llevaremos a nuestro imperio a lo largo de los años pero dando un paso más a la simple gestión del gobierno. Si en Civilization, el personaje líder de cada civilización era eterno, aquí, en Old World esto cambia y cada líder, pasados los años correspondientes, va muriendo y heredará el trono sus descendientes. Esto da lugar a un montón de situaciones y cada decisión será muy influyente, no a corto plazo, pero si en el futuro.
Así que sí, todos los líderes son mortales y como tal, hay que pensar en el futuro. La primera de las decisiones que normalmente se nos presentarán es la boda. Vendrán hasta nuestras ciudades representaciones de las civilizaciones contrarias ofreciéndonos unas opciones para contraer matrimonio. Así como pasaba en la Edad Media, tendremos que casarnos con quien pensemos que va a ser mejor para nuestra supervivencia y nuestras alianzas. También contará cómo se va a tomar nuestro pueblo y el pueblo contrario y el resto de rivales este enlace.
Seguirá transcurriendo la vida y pronto vendrán los niños, nuestros herederos. Ellos heredarán todo lo que les dejemos (nosotros seguiremos al frente pero el líder cambiará cuando muera el anterior). Deberemos elegir cómo educar a cada descendiente. Podemos enfocarle a ser militarista, a ser más político o incluso hacerle un niño mimado. Todo va a influir y de hecho, puede que alguno de nuestros hijos no llegue a la mayoría de edad por haber sido asesinado cruelmente por un desconocido.
También puede suceder que el pueblo no quiera al sucesor por haber cometido alguna acción en el pasado que no le gustó y que se lo van a hacer pagar… Cada partida en Old World es impredecible y vamos a crearnos enemigos por acciones que ni pensábamos que tuvieran importancia alguna, como por ejemplo, si consentimos al pequeño heredero en acciones que deberíamos haber sancionado. En todo momento, a la vez que gestionamos el imperio, que ahora contaremos cómo se realiza esto, deberemos ir seleccionando opciones que nos van surgiendo y que no siempre serán beneficiosas, alguna vez deberemos determinar, dentro de lo malo, qué es lo mejor, para equivocarnos lo menos posible.
En cuanto a jugabilidad, el juego se ve con su vista isométrica y el mapa dividido en cuadrados. Lo primero que deberemos hacer será fundar una ciudad, pero aquí viene la primera innovación. No podremos fundar ciudades en donde se nos ocurra, ya sea al lado de un río o en un lugar rico en recursos, si no que el juego nos dará el lugar exacto para fundar ciudades sin poder elegir si es bueno o malo, normalmente son buenos sitios, pero ya, tras explorar algo más el mapa deberemos seleccionar un lugar mejor para la segunda ciudad. Aquí se trata al comienzo de fundar la mayor cantidad de ciudades posibles, ya que no es posible fundar una y tirar con ella durante toda la partida.
Tendremos ciudades-estado que deberemos conquistar o llevárnoslas a nuestro terreno, dependiendo de cómo queramos, pero cuidado, si declaramos la guerra a una de estas tribus, puede que se la estemos declarando a varias ciudades a la vez, así que tendremos que contar con un buen ejército para defendernos y atacar. Siempre estas tribus estarán armadas, no será gratis el conquistar una ciudad. Estas tribus son bastante influyentes y sus líderes recordarán cada acción que realicemos, si los tratamos bien, se llevarán bien con nosotros, si los tratamos mal… No serán condescendientes.
También está presente la investigación, como en Civilization, deberemos ir investigando lo que más nos convenga y desarrollando los árboles de conocimiento para evolucionar por la rama que más nos guste, de manera muy similar al otro juego. Cada vez que investigamos algo, podremos aplicar estos conocimientos para construir nuevas cosas en las ciudades, por ejemplo cuando investiguemos el pastoreo o el trabajo en piedra, podremos crear trabajadores que en casillas vacías hagan granjas de ovejas o canteras de piedra si tenemos el recurso por los alrededores. Eso sí, las tarjetas de investigación aparecen de forma aleatoria y pueden aparecer de todas las ramas, así pues el desarrollo no es guiado si no bastante aleatorio, afectando de igual manera al transcurso de nuestra civilización y aportando un factor de suerte en el hecho de tener ciertos recursos y no poder aprovecharlos.
Y la lucha por los recursos puede ser lo que nos lleve a la guerra, como en el mundo suele suceder. Meterse en guerra en Old World no es algo para tomar a la ligera, deberemos sopesar bien nuestra decisión porque aparte de enfrentarnos al enemigo, que puede que sea más poderoso que nosotros, entrarán las tramas internas en funcionamiento. Estas tramas internas se producen por la enemistad de las familias, es decir, cuando elegimos a un líder, elegiremos una familia a la que pertenecemos. El resto de familias buscará tomar el poder y nada mejor que un estado débil por la guerra para urdir estas tramas si no nos está yendo bien más allá de nuestras fronteras. Además cuando fundamos ciudades, le daremos el poder en esa ciudad a una familia, que puede ser la nuestra o no, aunque la gobernamos nosotros y decidimos sobre ella, a veces está bien diversificar familias para que no suceda este tipo de rebeliones.
Es divertido ver como se mueven las familias nobles en el juego, como se ofenden algunas por ciertas decisiones que tomamos y cómo van ofreciendo matrimonio para ser más poderosas. También tendremos que tener mano izquierda en nuestro propio territorio con las familias nobles, porque cada acción que tomemos tendrá una repercusión y cuando ofendamos a alguna familia, tened por seguro que no se van a quedar quietos.
En Old World se vence de varias maneras, pero la que más nos ha gustado por innovadora es la de victorias por ambiciones, que son deseos de nuestro personaje o de las familias y que al cumplir varias de ellas, podremos ganar. Estas ambiciones se transfieren al heredero si el rey muere y cada nuevo rey tendrá su nueva ambición. Estas a veces no son sencillas y llevarán bastante trabajo, aunque al principio todo sea más sencillo y parezca que avanzamos rápido y bien.
Otras consideraciones son el modo de moverse. Contamos con un número de acciones que deberemos usar con todas las unidades cada turno. Cada unidad puede moverse como máximo un número de casillas, si tenemos 5 unidades que se mueven 4 casillas cada una, podremos mover 20 veces en un turno. Pero como decimos, contamos con un número determinado de acciones, si en este caso contamos con 15 acciones, moveremos a las tropas hasta que cuando nos quedemos sin turnos no podamos mover más. A no ser que gastemos recursos si es necesario. Es un modo innovador que nos ha gustado bastante. Eso sí en el combate el sistema es similar a Civilization y hay que tener tropas muy fuertes y especializadas y sabiendo qué hacen cada una y moviéndolas con mucha estrategia para ganar batallas y asolar ciudades.
Gráficamente el juego se ve genial y nos van explicando cada cosa desde el principio para que no nos perdamos. Contamos con poquitas civilizaciones y clásicas, pero esto es solo un inicio porque cada partida va a ir variando. El juego se mueve con fluidez y a pesar de que no hay demasiadas animaciones, el poder poner gran número de tropas en pantalla no interfiere con la velocidad. A nivel sonoro cuenta con melodías que nos sumergen en la historia y en la acción y con buenos efectos de sonido. Decir, que a día de hoy el juego está en inglés completamente, pero está todavía en desarrollo y seguramente en un futuro cercano tendremos la traducción correspondiente al español
Old World es una magnífica alternativa a los demás juegos de estrategia por turnos que añade muchas variables y muchas innovaciones renovando con aire fresco este tipo de juegos de un turno más . El juego todavía está en desarrollo y eso se nota, pero las bases están colocadas y tiene unos mimbres muy fiables que solo van a seguir puliéndose para mejorar. Si os gustan los juegos de este estilo, Old World, de Mohawk Games, os va a tener horas y horas sentados en una silla jugándolo sin daros cuenta de que está pasando el tiempo. Cada partida será diferente. Dadle una oportunidad en vuestro PC porque seguro que no os va a defraudar.
El Grupo El Corte Inglés anunció este miércoles una ‘Operación kilo virtual’ a beneficio de las personas que han quedado en situación de vulnerabilidad por la crisis sanitaria derivada del coronavirus, y que llevará a cabo con la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal).
El Corte Inglés aportará el 10% de todo lo recaudado en alimentos de primera necesidad. Así, cada persona podrá realizar una aportación en la línea de caja de los supermercados del grupo como Hipercor, Supercor, Supercor Express y SuperOpen.
“A los colectivos más vulnerables ahora se suman miles de personas que en estos momentos han perdido sus empleos como consecuencia de esta crisis que la sociedad está padeciendo”, dijo El Corte Inglés.
De esta manera, cada banco de alimentos podrá adquirir los productos más demandados en cada momento por las familias más necesitadas. Con esta iniciativa se minimiza la actividad logística, evitando la consiguiente huella de carbono del traslado de los productos físicos, así como el necesario manipulado de los alimentos, explicó la compañía.
El grupo empresarial también ha hecho un llamamiento a sus empleados para que actúen como voluntarios durante esta iniciativa. Convenientemente identificados, informarán a los clientes para que aquellos que lo deseen puedan realizar su aportación para la adquisición de productos de primera necesidad por parte de los Bancos de Alimentos.
Sólo un 17,6% de las personas con problemas de salud mental tiene trabajo, lo que sitúa a este colectivo como el que peor tasa de empleo presenta entre las personas con discapacidad.
Así se recoge en el ‘Informe sobre la situación de los Derechos Humanos en salud mental 2019’, elaborado por la Confederación Salud Mental España y publicado este jueves.
En la investigación se aborda el incumplimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en relación al trabajo, la educación, la salud, la igualdad de oportunidades y no discriminación, la libertad y la seguridad, la igualdad ante la ley, el acceso a la justicia y los derechos de las mujeres y de la infancia.
Además, aporta recomendaciones para mejorar dicha situación. Según el informe, la tasa de empleo de las personas con trastorno mental es la más baja entre todos los tipos de discapacidad. En 2018 fue del 17,6%, 0,4 puntos menos que en 2017.
Así, el trabajo advierte de que esta baja tasa de empleo pone en riesgo su autonomía y el respeto a sus derechos fundamentales. Muchos de estos son vulnerados «sistemáticamente», apunta, fruto en parte a las «graves carencias en la atención a la salud mental.
El presidente de la confederación, Nel González Zapico, subrayó la urgencia de «romper los falsos mitos», pues «un problema de salud no nos define como persona, es sólo una circunstancia más en nuestra vida».
LAS MUJERES, OLVIDADAS
El informe abunda en aspectos como la salud materna o el ‘sinhogarismo’, factores determinantes en la salud mental de la mujer de los que «ni se habla ni reciben la atención necesaria».
En relación con la salud mental materna, el documento denuncia la ausencia de datos en España y, con ello, la inexistencia de recursos que promuevan la prevención y su adecuado tratamiento. Según la Organización Mundial de la Salud, la depresión posparto es la patología materna más frecuente y afecta a una de cada diez madres en países industrializados -el doble en países en desarrollo-.
Irene Muñoz Escandell, asesora jurídica de Salud Mental España, subraya que «hay momentos en la vida de las mujeres, como el embarazo, el parto, el puerperio y los primeros años de crianza, en los que su salud mental es más vulnerable.
«Cualquier distorsión en la vivencia de esos momentos se pasa en solitario, para no chocar con el perfil social sobre lo que ha de ser una buena madre y el estigma», y destacó que «esta ocultación continuada en el tiempo puede llegar a conducir al suicidio, en los casos más extremos».
Por otro lado, el trabajo denuncia que muchas mujeres que tienen problemas de salud mental y precisan un ingreso hospitalario se ven separadas de sus hijos e hijas, lo que supone un sufrimiento adicional de enormes dimensiones, cuyo impacto no se ha medido como merece.
En este sentido, propone abrir recursos sanitarios que permitan la convivencia de madres y bebés y eviten estas separaciones, que empeoran la salud mental de la mujer.
El documento dedica también un apartado a la «delicada» situación de las mujeres sin hogar con problemas de salud mental, que «quedan en el limbo de la violencia de género y sin posibilidad de acceder a los recursos de apoyo».
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
Por otro lado, el informe destaca que en España, en torno a 400.000 personas sufren algún trastorno de la conducta alimentaria, de las que 300.000 son jóvenes entre 12 y 24 años. Los trastornos alimentarios afectan en un 90% de los casos a mujeres y, a pesar de su elevada incidencia y de las consecuencias que tienen, son otro de los aspectos olvidados a la hora de hablar de salud mental.
Estos se presentan asociados a otros problemas de salud mental como depresión, ansiedad, trastornos de personalidad o abusos de drogas, prosigue, y “conllevan un alto índice de mortalidad por las complicaciones físicas que provocan y por los casos de suicidio”.
Por último, el informe dedica un apartado a denunciar las carencias en la atención a la salud mental de las personas migrantes, en «un sistema que olvida que forman parte de la población y que su salud también contribuye a la de la sociedad».
Entre las propuestas recogidas, el documento destaca la necesidad de coordinar y optimizar los recursos existentes, antes de invertir en nuevos. Además, defiende introducir una formación en psicología específica y con una mirada intercultural, ya que la consideración de la cultura en los casos de salud mental es clave para hacer los diagnósticos.
Los fiscales en un caso por violación y asesinato ocurrido en Argentina en 2018 presentarán como prueba en el juicio las palabras que un loro pronunció el día de los hechos.
Elizabeth Toledo, de 45 años, fue violada y asesinada el 30 de diciembre de 2018 en la partida de San Fernando, en la ciudad argentina de Buenos Aires.
Miguel Saturnino Rolón, de 52 años, y Jorge Raúl Álvarez, alias ‘tío Jorge’, de 64, quienes convivían con la fallecida, fueron arrestados como los supuestos autores de los hechos, y serán juzgados por «abuso sexual agravado y homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género (femicidio)», delitos que prevén prisión perpetua, según informó la fiscal Bibiana Santella, de la Unidad Funcional de Instrucción de Violencia de Género de San Fernando.
Como parte de las pruebas en su contra, la Fiscalía ha incluido el testimonio de un policía que en su declaración por escrito aseguró haber escuchado a un loro propiedad de la víctima decir:“no, por favor, déjame ir” mientras investigaban la escena del crimen, informó el periódico ‘La Nación’.
El Consistorio chicharrero ha modernizado la imagen del barrio acometiendo trabajos de mejora para resolver problemas estructurales, sanear fachadas o adecuar instalaciones eléctricas en cuatro bloques de Miramar III, donde viven alrededor de medio millar de personas.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de Viviendas, Proyectos y Obras Municipales, ha procedido a la rehabilitación de edificios ubicados en el área de Regeneración y Renovación Urbana Miramar III con el objetivo de modernizar la imagen del barrio y solucionar los problemas estructurales que arrastraban desde hacía años estas viviendas del municipio tinerfeño en donde residen alrededor de medio millar de personas.
Las obras se ejecutaron sobre cuatro bloques de edificios con un total de 176 viviendas que presentaban distintos grados de afecciones y desperfectos, dependiendo del mantenimiento llevado a cabo sobre dichos inmuebles del barrio chicharrero de Miramar, y han permitido dotar de mayor seguridad al conjunto, así como de un aspecto mucho más moderno y armonioso.
Los trabajos consistieron en la resolución de patologías estructurales, reimpermeabilización de cubiertas, saneado y revestimiento de fachadas y mejoras para la accesibilidad exterior al edificio y en el interior del mismo. Igualmente, para adaptar las zonas comunes a la normativa vigente, el Consistorio ha realizado una serie de trabajos orientados a la adecuación de las instalaciones en cuanto a las Telecomunicaciones y suministro eléctrico de los bloques de viviendas. Asimismo, se mejoraron las zonas comunes del interior de los edificios.
Para la concejala responsable del área de Vivienda, Marta Arocha, a través de este tipo de acciones, la Corporación está mejorando la configuración urbana de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife “en una decidida apuesta del Ayuntamiento por fomentar la rehabilitación con carácter prioritario, mediante las actuaciones objeto de las distintas Áreas de Regeneración y Renovación Urbana declaradas en el municipio”.
En concreto, se ejecutaron trabajos en el bloque 18, que alberga igual número de hogares; el bloque 20, 21 y 22, con un total de 54; el bloque 27, con 52, y el bloque 30, con otras 52 viviendas. Según destacó la concejala, se han priorizado el mantenimiento y la conservación del parque inmobiliario ya construido en el municipio, “no sólo porque constituyen un pilar fundamental para garantizar la calidad de vida y el disfrute de un medio urbano por parte de toda la ciudadanía, sino porque, además, ofrecen un amplio marco para la reactivación del sector de la construcción y la generación de empleo en estos momentos de máxima necesidad”.
Actualmente, las obras ejecutadas en estos edificios están prácticamente acabadas, a falta de proceder a algunos remates y colocar elementos de embellecimiento en portales y obras relacionadas con la instalación eléctrica. Estas actuaciones quedaron pendientes por la paralización de las obras debido a la declaración del estado de alarma en todo el territorio nacional, para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
Para la realización de este conjunto de trabajos incluidos en el Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, Rehabilitación Edificatoria y Regeneración y Renovación Urbanas (ARRUS), que han dispuesto de un presupuesto de cerca de 2 millones y medio de euros (2.420.000 euros), el Consistorio tinerfeño ha contado con la participación y cofinanciación de diferentes administraciones, Cabildo de Tenerife, Comunidad Autónoma y Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, así como de los propios vecinos y vecinas de la zona.
Fundación ONCE, la Conferencia de Consejos Sociales de las Universidades Españolas (CCS) y Fundación CEOE ponen en marcha un nuevo e innovador proyecto cuyo objetivo es favorecer la inclusión de personas con discapacidad en entornos de trabajo digital y ofrecer oportunidades de empleo a las mujeres con discapacidad, que constituyen el grupo que menos opciones tiene de desarrollo profesional en los ámbitos tecnológicos.
Las mujeres con discapacidad que quieran desarrollar su carrera profesional en un campo laboral tecnológico tienen ahora una oportunidad con el Programa RADIA, que ofrece un total de 50 becas para llevar a cabo un proceso de formación que comenzará el próximo mes de septiembre y finalizará en junio de 2021.
El programa está dividido en tres fases que combinan formación presencial y virtual, sobre los asuntos más candentes de la transformación digital, como inteligencia artificial, fintech, esport, ecommerce, ciberseguridad, biotecnología, blockchain ó Green teach.
Además, contará con tutela y formación inspiradora con mentoras de diferentes empresas y prácticas en empresas tecnológicas. La primera fase, Brain Storm, comenzará el 22 de septiembre.
La fase Mentor Women se desarrollará a lo largo de 12 de semanas y en ellas las becadas conocerán los contextos reales del ámbito tecnológico de la mano de profesionales que trabajan en el ámbito digital y les mostrarán su día a día, con la finalidad de enseñarles, inspirarles y empoderarlas.
En la última fase, denominada Real Work, las seleccionadas recibirán una formación digital en 100 sesiones de 4 horas y estarán apoyadas por mentores para realizar prácticas en las empresas seleccionadas. Está previsto que finalice el 30 de junio de 2021.
Las mujeres con discapacidad interesadas tienen hasta el próximo 30 de junio para poder presentar sus candidaturas en la web ‘www.programaradia.com’.
Una vez analizada la documentación se desarrollará un proceso de selección que contemplará una entrevista online a las personas solicitantes.
PROGRAMA RADIA
La historia de Radia Perlman inspiró el nombre del programa RADIA Women’s Digital Inclusion. Radia es la creadora de uno de los protocolos de comunicación más utilizados del mundo que hace que las redes funcionen correctamente, sean estables, robustas y seguras.
Actualmente, solo uno de cada seis especialistas TIC incorporados al mercado laboral son mujeres. A este dato se une además la circunstancia de la discapacidad, que dificulta la inclusión de las mujeres con discapacidad en el ámbito de la educación superior y el empleo. Por eso el propósito del programa es ofrecer formación y empleo que incluyan a más mujeres con discapacidad en el sector digital, reconociendo tanto el valor de sus contribuciones, como su talento, algo esencial para construir una sociedad digital inclusiva, competitiva y dinámica.
Desde esta perspectiva, RADIA establece una serie de pasos encaminados a aumentar el número de universitarias con discapacidad sentadas en puestos de trabajo basados en el manejo de tecnología digital.
Los centros culturales CaixaForum reabrirán el próximo 1 de junio garantizando el cumplimiento de los protocolos de seguridad y limpieza a los que obliga la pandemia del coronavirus, de forma que recuperarán su conocida programación cultural con un tercio del aforo, tal y como obliga la ley.
Los centros de Barcelona, Madrid, Zaragoza, Sevilla, Palma, Girona, Lleida y Tarragona reanudarán su actividad de forma coordinada y las salas de exposición contarán con educadores que ofrecerán labores de mediación en determinadas franjas horarias.
“Este esfuerzo para poner en marcha de nuevo todos nuestros centros culturales responde a la voluntad de ofrecer a la ciudadanía, tras esta dura etapa, espacios donde recuperar el pulso cultural, así como el bienestar personal”, declaró la directora general adjunta de ‘CaixaForum’, Elisa Durán.
Y es que “la cultura se ha demostrado más necesaria que nunca en esta crisis como herramienta para abrir ventanas al mundo en un momento en el que nuestra realidad se ha visto más reducida”.
Los centros culturales de la Fundación ‘la Caixa’ volverán a acoger a los visitantes cumpliendo todos los requisitos previstos por las autoridades sanitarias a consecuencia de la crisis sanitaria, reforzando los trabajos de limpieza y desinfección.
El acceso a los centros se podrá realizar también a través de la venta anticipada de entradas en línea. Gracias a la relación con museos y prestadores, las exposiciones de todos los centros CaixaForum se han podido alargar más allá de su fecha inicial y podrán visitarse, la gran parte de ellas, hasta después del verano.
Además, CaixaForum Lleida y CaixaForum Girona abrirán estrenando nuevas exposiciones: ‘Construyendo nuevos mundos. Las vanguardias históricas en la Colección del IVAM 1914-1945’, en Lleida; y ‘Apolo 11. La llegada del hombre a la Luna’, en Girona.
Para el acceso a las salas de exposición, será obligatorio el uso de mascarilla y de los dispensadores de gel hidroalcohólico ubicados en la entrada a los centros. Siguiendo la normativa marcada por las autoridades sanitarias, los visitantes podrán acceder al centro de forma individual o en grupo familiar, siempre manteniendo una distancia de seguridad de dos metros.
No funcionarán los servicios de consigna, guardarropía, cafetería, tienda ni audioguía. Tampoco se realizarán visitas guiadas ni las actividades programadas antes de la crisis del coronavirus.
Asimismo, la Fundación ‘la Caixa’ ha anunciado que el próximo día 1 de junio también abrirán sus puertas los Jardines de Cap Roig. Por lo que respecta a ‘CosmoCaixa’, su reapertura se producirá una vez la ciudad de Barcelona entre en la fase 2 del plan de desescalada dictado por el Gobierno.
España ha entrado este miércoles en periodo de luto oficial por las decenas de miles de personas que han fallecido como consecuencia de la pandemia por Covid-19, que el Gobierno declara expresamente como señal de “respeto a las generaciones mayores” y manifestación de que “es bueno que la sociedad que trabaja junta por el bien común pueda manifestar también junta su dolor”.
Así figura en el Real Decreto 538/2020 que publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado a propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que el Consejo de Ministros aprobó en su reunión de ayer, por el que se declara el luto oficial “desde las 00.00 horas del día 27 de mayo de 2020 hasta las 00.00 horas del día 6 de junio de 2020”.
El Ejecutivo establece que “durante este periodo la bandera nacional ondeará a media asta en el exterior, y con un crespón en la moharra del mástil en el interior, en todos los edificios públicos y buques de la Armada”.
Pero lo novedoso de esta declaración de luto oficial es la explicación justificativa que el Gobierno ha incluido para tomar esta decisión y que expone con un tono poético. Para empezar, aduce que toma esta decisión “porque es bueno que la sociedad que trabaja junta por el bien común pueda manifestar también junta su dolor”.
“Porque es digno consolidar los vínculos sociales con un duelo colectivo y unitario en recuerdo de todas las víctimas provocadas por la violencia, el terror, las catástrofes o la enfermedad”, prosigue. “Porque es justo homenajear a los compatriotas que han sacrificado sus vidas en el cumplimiento del deber ante una amenaza insólita contra la salud y el bienestar de la Nación”.
“Porque es necesario expresar el respeto a las generaciones mayores que, después de trabajar durante años difíciles por nuestro progreso, se han visto especialmente afectadas por la pandemia, y porque es proporcionado expresar el convencimiento de que la valoración de los cuidados en las decisiones públicas es la apuesta más fecunda por el futuro”, agrega el BOE.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi) ha publicado el informe ‘El impacto de la pandemia del coronavirus en los derechos humanos de las personas con discapacidad en España’, “una relación de urgencia pero contrastada y rigurosa en la que se muestra, a partir de la experiencia de España, uno de los países más devastados por la pandemia, cuál ha sido la incidencia de esta crisis masiva de salud pública en los derechos de las personas con discapacidad”.
Según destaca el Cermi en un comunicado, inicialmente se trató de una emergencia de salud, que pronto se vio transcendida, para considerarse también y sobre todo como una catástrofe humanitaria y de derechos humanos a escala nacional e internacional.
El informe del Cermi recopila y examina las vulneraciones más graves y extendidas de los derechos humanos de las personas con discapacidad, “en estos meses de pandemia en España, y el poso de quiebras y fracturas de la siempre frágil inclusión de este grupo social que dejará para el inmediato futuro”.
De igual modo, el documento trata de evidenciar que los derechos humanos deben estar en núcleo de cualquier decisión y acción de los Estados, porque solo de esta manera se asegurará que la dignidad, la igualdad y la libertad queden indemnes en momentos críticos como los conflictos bélicos y o de emergencias climáticas o sanitarias.
Según el Cermi, la redacción de este informe parte de dos tipos de fuentes: por una parte de cuestionarios que han sido remitidos a todas organizaciones del movimiento Cermi, en el plano estatal, territorial autonómico.
El nuevo espacio cuenta con una pequeña plaza, 16 parcelas de huerto urbano, aseos, invernadero, un área verde y un parque para perros El proyecto, que cuenta con una inversión de 348.000 euros está financiado con fondos propios del Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Urbanismo, ha finalizado las obras del nuevo parque urbano en el barrio de La Isleta. Un espacio de 4.100 metros cuadrados que gana la ciudadanía, con zonas de esparcimiento, huertos urbanos y parque canino.
El alcalde capitalino, Augusto Hidalgo, recorrió junto con el concejal de Urbanismo, Javier Doreste, el edil del Distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, Luis Zamorano, y la concejal de Sostenibilidad Ambiental, Belén Hidalgo, el nuevo equipamiento municipal que ha contado con una inversión de 348.000 euros, financiado íntegramente con fondos propios del Consistorio.
Hidalgo señaló que el proyecto “responde a una demanda histórica de los vecinos de La Isleta y la comunidad educativa del colegio Galicia, junto a los que se ha trabajado desde distintas concejalías durante meses para definir la forma de intervenir y los usos que había que dar a estas nuevas instalaciones”.
El espacio público, que estará situado entre la calle Don Quijote de la Mancha, junto a la urbanización Nueva Isleta y el CEIP Galicia, cuenta con un huerto urbano de 16 parcelas, diversas dependencias como un aseo, un almacén y un invernadero, un área verde, un parque para perros, recorridos peatonales accesibles para personas con movilidad reducida, así como una pequeña plaza con graderíos en dos niveles para que los residentes puedan reunirse y realizar actividades.
El edil de Urbanismo, Javier Doreste, afirmó que “la construcción de este nuevo espacio libre permitirá a los residentes disfrutar de un lugar de ocio y disfrute para los residentes, y servirá para crear un pulmón verde en una barrio como La Isleta que carece de parques y zonas verdes”.
“Este proyecto es el resultado de constantes reuniones y jornadas de diálogo que iniciamos con los residentes de La Isleta y la comunidad educativa del colegio Galicia que nos demandaban crear un espacio verde donde poder reunirse, pasear a sus mascotas o cultivar alimentos en los huertos urbanos”, añadió Doreste.
Para el acondicionamiento del nuevo espacio, el Ayuntamiento llevó a cabo la construcción de una serie de escaleras, barandillas y rampas para mejorar su accesibilidad, así como la instalación de una red de pluviales y saneamiento, la instalación de un canal de drenaje para recoger el agua de escorrentía, además de la creación de arquetas para dotar al espacio de iluminación.
Unas espectaculares imágenes han corrido como la pólvora en las redes sociales durante las últimas horas.
En un vídeo capturado por un vecino de la localidad valencia de Bonrepós, se puede apreciar cómo un supuesto ocupa salta al vació desde la ventana de un segundo piso para aterrizar sobre una furgoneta aparcada en la calle y enfrentarse a una patrulla de la policía que vigilaba la zona ante los gritos de pánico de los testigos.
Según informan diferentes medios, los agentes tuvieron que utilizar sus porras y una pistola de descargas eléctricas para reducir al joven.
?Salta desde el balcón de un segundo piso antes de ser detenido en Bonrepòs.
El individuo se resistió y tuvo que ser reducido por los agentes de la @guardiacivil y policial local con una pistolas eléctricas. pic.twitter.com/6QASHHjLvP
— Unió de Mossos per la Constitució (@UMCmossos) May 26, 2020
La periodista Sara Carbonero, pareja del exguardameta del Real Madrid, Iker Casillas, ha sorprendido a sus seguidores en las redes sociales con un sorprendente y radical cambio de look.
La presentadora se ha cortado la coleta y ha abandonado su característica melena para posar con el pelo corto.
«Boa tarde #vamosaporlasemana #la calma #porto #slowlife», escribió para acompañar la instantánea. Algunos de sus fans la compararon con Angelina Jolie.
El Ibex-35 inició la sesión de este miércoles con una subida del 0,61% y manteniendo los 7.000 puntos que alcanzó al cierre de la sesión anterior, tras experimentar una subida del 2,15%.
En la sesión de este miércoles, IAG lideraba las ganancias, con una subida del 4,2%, y tras éste se situaba Sabadell, que se anotaba un 2,64%, y Cie Automotive, con un 1,51%.
Las pérdidas recaían sobre siete valores pasado el primer minuto de sesión, destacando Meliá Hotels, que se dejaba un 1,8%, y Mediaset, con un descenso del 1,13%.
Por su parte, la prima de riesgo se situaba en los 113 puntos, tras cerrar ayer en los 111,8 puntos.
El Consejo de Administración de Adif ha aprobado la adjudicación del lote 2 del contrato para la adquisición e instalación del equipamiento necesario para la emisión de las nuevas frecuencias en ASFA Digital en la red ferroviaria, por un importe de 50.356.241,41 euros a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Indra Sistemas e Intel, Instalaciones y Técnicas Asturianas.
Según informa Adif, el nuevo sistema digital de Anuncio de Señales y Frenado Automático (ASFA Digital) supone una evolución tecnológica respecto al actual sistema ASFA Analógico.
El despliegue del ASFA digital en vía consta de dos fases. En la primera de ellas, ya completada, se realizó la instalación de parte de las nuevas balizas, antes del “apagón analógico”. Ahora, con este contrato, se concluirá definitivamente el despliegue de balizas en vía con aquellas frecuencias que completan la funcionalidad que este sistema aporta para la gestión del control de la velocidad en el equipo embarcado.
Este contrato, que da soporte a este último objetivo, fue licitado en tres lotes diferentes, de los que ahora se adjudica el último de ellos, el lote 2. Los lotes 1 y 3 fueron adjudicados en el anterior Consejo de Administración de Adif.
El contrato comprende, además de la redacción del proyecto constructivo y la ejecución de las obras, el suministro e instalación de las balizas, las unidades de conexión y todos los elementos necesarios para poner en servicio las nuevas frecuencias de emisión de los aspectos de preanuncio de parada, anuncio de precaución y control de zona límite de parada.
El proyecto íntegro de implantar balizas ASFA con más frecuencias de las 5 actuales posibilita que el equipo embarcado reciba de forma unívoca las alarmas de las señales y esto permita el control específico de lo que origina la señal, tal como prescriben las especificaciones técnicas de ASFA Digital.
Se ha optado por la licitación conjunta de la redacción del proyecto, el suministro y la instalación debido a la novedad, especificidad y relación con la seguridad del producto objeto del contrato, que requiere maximizar la implicación directa de los fabricantes adjudicatarios.
La cámara de seguridad de una joyería en Brasil registró el intento de robo protagonizado por un ladrón manco que amenazó a los presentes con una pistola con los pies.
El caco de 19 años, sordomudo y sentado en una silla de ruedas, fue arrestado tras la llamada de uno de los trabajadores de la tienda en la que se informaba de los hechos a las autoridades.
Según informa ‘jornalnh.com.br’, los agentes que participaron en su detención confirmaron que la pistola que utilizó el joven era de juguete.
El Consistorio pone en marcha un programa especial de acciones que persiguen garantizar el derecho de acceso a la cultura y apoyar al sector cultural canario ante la urgencia provocada por la crisis sanitaria
Entre otras medidas, el plan de acción recupera la actividad presencial en los eventos culturales, pone en marcha convocatorias de apoyo a la creatividad y reconvierte el Edificio Miller en un nuevo espacio cultural
Miller, como nuevo espacio para la cultura, abre la recepción de propuestas profesionales a partir del jueves 28 de mayo, a través del portal digital lpacultura.com
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pone en marcha «Cultura en acción», una batería de medidas orientadas a garantizar el derecho de acceso a la cultura, respaldar al sector cultural y paliar, en la medida de lo posible, el impacto que la crisis sanitaria está suponiendo para la actividad creativa.
El programa impulsa una agenda presencial al aire libre, propone un nuevo espacio cultural para acoger proyectos multidisciplinares y establece líneas específicas de ayuda a la creación.
De esta forma, después de que el área que dirige Encarna Galván pusiera en marcha, el pasado mes de marzo en un marco de confinamiento absoluto, una serie de acciones destinadas a paliar las limitaciones de acceso a la cultura de la ciudadanía, propone ahora, al alcanzarse la fase 2 de la desescalada en Canarias, nuevas iniciativas que, bajo el paraguas de «Cultura en acción» y en sintonía con los agentes culturales, buscan, además, el alivio de la urgencia que vive el sector.
Dentro de este marco de excepcionalidad, la propuesta plantea la reconversión de un ala del Edificio Miller en espacio cultural para la acogida de proyectos artísticos; propone certámenes y actividades literarias, a través de las Bibliotecas Públicas Municipales; promueve conciertos y veladas musicales al aire libre, con aforos reducidos e inscripciones previas; suma a su agenda el singular programa canario del Festival TEMUDAS y activa medidas de apoyo a las artes plásticas y al sector creativo de Las Palmas de Gran Canaria.
El primer paso consistirá en la apertura del plazo de presentación de proyectos para el Edificio Miller. El procedimiento, abierto a los profesionales del sector cultural, se pondrá en marcha a partir del próximo jueves 28 de mayo a través del portal digital lpacultura.com. Los interesados en promover ideas para este espacio que contará con equipo de luz y sonido y un escenario de 12 metros de embocadura, 8 de fondo y 6 de altura, podrán rellenar un formulario online y adjuntar la documentación pertinente. Miller abrirá sus puertas en julio con un programa variado, multidisciplinar y adaptado a la versatilidad del edificio.
En paralelo a la recepción de proyectos, Cultura activará los eventos al aire libre con la organización de conciertos en el Pueblo Canario, en el patio del Palacete Rodríguez Quegles y en el del Castillo de Mata. Las actuaciones empezarán el sábado 6 de junio en el Pueblo Canario, a la semana siguiente serán dos actuaciones: viernes 12 en el Castillo de Mata y sábado 13 en el Pueblo Canario. A partir del viernes 18, semanalmente el público podrá disfrutar con tres conciertos semanales: jueves a las19:30 horas en el Palacete Rodríguez Quegles, viernes a las 21:00 horas en el Castillo de Mata y sábados a las 21:00 horas en el Pueblo Canario.
La asistencia a todos los conciertos tendrá control de aforo, en un marco exquisito de garantías sanitarias y se hará previa inscripción online. Solo podrán acudir las personas que hayan recibido un correo con la confirmación de su localidad, por lo que, en breve, desde la organización informarán sobre el programa previsto y la forma de acceso al mismo.
También dentro del marco de «Cultura en acción», el área de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria propone una serie de medidas de apoyo al sector creativo que se harán públicas en los próximos días. Desde Promoción de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria se lanzarán diferentes convocatorias dirigidas a las artes plásticas y al mundo editorial. Además, a lo largo del mes de junio, pondrá en marcha un certamen literario de novela de misterio con motivo de la conmemoración del nacimiento de Agatha Christie.
«Cultura en acción» da continuidad a las medidas destinadas a proteger el tejido cultural canario puestas en marcha el pasado mes de marzo por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. Además de agilizar la tramitación de subvenciones nominadas y los pagos de las contrataciones, tanto pendientes como previstas, aplazando las que quedaron en suspenso, el área puso en marcha cuarenta conciertos online agrupados bajo el epígrafe «Musicando desde casa», presentó un ciclo de narración oral promovido por la página de Facebook de las Bibliotecas Municipales, anunció el “excepcional” programa cien por cien canario del próximo TEMUDAS como plataforma para la producción del Archipiélago y celebró el 177 aniversario del Nacimiento de Galdós de la mano del sector de las artes escénicas canarias, entre otras tantas acciones digitales.
Con estas iniciativas y las enmarcadas en este programa, el área dirigido por Galván no solo se ha adherido a la nueva forma de relación entre promotor, artista y espectador, generada a raíz de la crisis sanitaria, sino que muestra su compromiso con la «cultura de kilómetro cero», plantea nuevas vías de promoción para la creación, la producción y la difusión de expresiones culturales, y garantiza el derecho de acceso de los ciudadanos a los bienes culturales como herramienta para el desarrollo y la cohesión social.
El picnic de una familia italiana se convirtió en una pesadilla cuando se encontraron con un oso pardo en plena montaña.
La familia se había reunido en las Dolomitas de Brenta, un cordillera en Trentino, al norte de Italia, cuando Alessandro, de 12 años de edad, vio un oso pardo de grandes dimensiones entre la maleza.
El niño pidió a su padrastro Loris Calliari que le fotografiase detrás del animal, de casi media tonelada. Cuando Calliari sacó la cámara, vio cómo el animal cambiaba de dirección y avisó a Alessandro del peligro.
“Me di cuenta de que se estaba moviendo y le dije (a Alessandro) que caminara lentamente, que tuviera cuidado, que tomaría una foto, pero que se moviera”, declaró Calliari a la ‘CNN’.
En las imágenes se pude apreciar cómo el menor se retira despacio mientras el oso le sigue a una distancia prudencial.
“Al principio estaba nervioso, pero luego vi que el oso no estaba asustado, no estaba amenazando, así que me tranquilicé”, agregó.
Las ONG desarrollaron en 2019 un total de 53 programas dirigidos a erradicar la violencia de género que beneficiaron a 123.911 mujeres en España, según datos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, gracias a las personas que marcaron la casilla de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta.
Por ello, las ONG que luchan para erradicar la violencia machista y empoderar a las mujeres recuerdan que «este año, más que nunca, es fundamental que las personas contribuyentes marquen la ‘X Solidaria’ o casilla 106 en su declaración de la renta».
«Es un sencillo gesto que no supone ningún coste económico, pero sí tiene un gran impacto en la vida de muchas mujeres, niños y niñas», señalan.
Este es el caso de Federación de Mujeres Progresistas (FMP), que desde el programa ‘Tendiendo Puentes contra la violencia de género’ continúa trabajando activamente en el apoyo a las víctimas, favoreciendo su protección, formando a profesionales y promoviendo en la ciudadanía el rechazo a la violencia de género. También ha diseñado un serie de recomendaciones con motivo del Covid-19.
La FMP trabaja, además, en un nuevo proyecto ‘Veo, veo, ¿tú me ves?’, un documental donde se mostrará próximamente que las niñas, niños y adolescentes que crecen bajo el techo de la violencia de género, también son víctimas.
Gracias también a las personas que marcan ‘Fines Sociales’ en su renta, la Fundación Cermi Mujeres ejecuta el proyecto ‘Violencia Exit’ para mujeres con discapacidad víctimas de violencia.
Con esta iniciativa, Cermi Mujeres presta su servicio de orientación jurídica, asesora a las mujeres acerca de los recursos disponibles garantizando su plena accesibilidad y desarrolla acciones de generación de conocimiento como, por ejemplo, la elaboración y difusión del ‘Informe anual de derechos humanos de mujeres y niñas con discapacidad en España’.
Asimismo, la entidad pone en marcha acciones de reivindicación como difusión de los manifiestos del 8 de marzo y 25 de noviembre en formatos accesibles.
El Movimiento por la Paz (MPDL) también puede llevar adelante su programa ‘Punto de Información y Asesoramiento Integral para la mujer víctima de violencia de género y/o en riesgo de exclusión social’ que trabaja con mujeres víctimas de violencia y en situación de vulnerabilidad social desde un enfoque integral, gracias a las personas que marcan la ‘X Solidaria’.
Del mismo modo, Autismo España desarrolla un estudio de investigación para conocer la situación y necesidades de las niñas y mujeres con autismo en el contexto español. Uno de los aspectos que se consideran esenciales es la violencia de género, considerado como un problema de salud pública. Muchas personas con autismo tienen dificultades para interpretar las intenciones de los demás y para identificar qué comportamientos son indicativos de abuso, acoso o maltrato, algo que se agrava si presentan discapacidad intelectual. De ahí que las niñas y las mujeres con autismo presenten un riesgo elevado de sufrir situaciones de abusos y violencia sexual.
Ciudadanos cambió ayer la pregunta que tenía previsto formular al Gobierno en la sesión de control de este miércoles en el Congreso de los Diputados para interesarse por el cese del mando de la Guardia Civil Diego Pérez de los Cobos.
La pregunta del portavoz adjunto de Ciudadanos, Edmundo Bal, se dirigía en un principio a las supuestas intenciones del Gobierno de derogar de forma «íntegra» la reforma laboral, tras el acuerdo de la semana pasada entre el PSOE y Unidas Podemos con Bildu.
Sin embargo, tras el cese de Pérez de los Cobos por parte del ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, Ciudadanos ha cambiado su pregunta y se interesará por ese cese y por la dimisión del Director Adjunto Operativo de la Guardia Civil, Laurentino Ceña.
Tras conocer ese cese, Ciudadanos pidió la comparecencia del ministro, pero este martes ha dado un paso más y Edmundo Bal ha pedido la dimisión del ministro. «Todo mi reconocimiento al teniente general Laurentino Ceña. Muchas gracias por su dignidad y su servicio a los españoles. Al ministro Marlaska debería darle vergüenza el inmenso daño que está causando a nuestras instituciones. Quien debe dimitir es él», escribió en Twitter.
El cielo soleado volverá a calentar este miércoles España después de que el aire frío en altura refrescara el ambiente y descargara tormentas el lunes y el martes en zonas del interior peninsular, de manera que cerca de una veintena de provincias volverán a tener 30 grados o más.
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que el tiempo seco y soleado se impondrá este miércoles en casi todo el país, con cielos poco nubosos o con nubes altas.
No obstante, a lo largo del día se formará nubosidad de evolución diurna en el interior peninsular, más abundante en la mitad norte y con probabilidad de chubascos y tormentas sin importancia en el entorno de los Pirineos. No se descarta algún chubasco o tormenta ocasional en puntos del centro y el sureste peninsulares.
Las temperaturas ascenderán en gran parte del norte y el centro peninsulares, y descenderán en el área pirenaica catalana y parte de canarias. Mantendrán valores significativamente altos en el archipiélago canario y Galicia.
Los termómetros de 18 capitales de provincia llegarán a al menos 30 grados, con los valores más altos en Córdoba y Sevilla (36), Badajoz y Ourense (34), Huelva (33) y Ciudad Real, Granada, Jaén y Pontevedra (32).
Por último, este miércoles soplarán vientos de componente este en la península, Baleares, el área del Estrecho y la zona de Alborán, y del noreste en Canarias. Habrá rachas muy fuertes en el Estrecho e intervalos fuertes en el litoral almeriense y el noroeste de Galicia.
Millones de personas en África oriental y central se enfrentan a un serio aumento del hambre y la pobreza a medida que la región se prepara para el impacto de una nueva oleada de langostas en junio, justo en el momento de la cosecha.
Según Oxfam, las fuertes lluvias han creado las condiciones perfectas para las langostas, lo que hace temer que los enjambres puedan ser 400 veces más grandes de lo habitual.
Las mayores precipitaciones de los últimos 40 años vividas en algunas partes de la región han causado graves inundaciones que se han cobrado las vidas de 400 personas, han obligado a medio millón a abandonar sus hogares y han destruido sus cosechas y sus medios de subsistencia, en una región donde 33 millones de personas ya pasan hambre.
El actual brote de langostas es ya el mayor en 70 años, según la ONG, y ha diezmado miles de hectáreas de cultivos en grandes extensiones de la región, especialmente en Kenia, Etiopía y Somalia.
Por otro lado, las restricciones impuestas por los Gobiernos para contener el coronavirus también dificultan los esfuerzos por detener la propagación de esta plaga, advirtió.
Informó de que las existencias de plaguicidas escasean debido a los obstáculos en la cadena de suministro por los cierres de fronteras, y los toques de queda nocturnos restringen la capacidad de los aviones que se usan para rociar con insecticida las principales zonas de reproducción.
En su opinión, las inundaciones y la nueva ola de langostas provocarán un aumento de la escasez de alimentos en una región donde más de 33 millones de personas padecen una grave inseguridad alimentaria.
Al mismo tiempo, las repercusiones económicas de la pandemia del Covid-19 empujarán a millones de personas a una mayor situación de pobreza, prosiguió, pues las redes de seguridad social para protegerlas son escasas o inexistentes.
El profesor de la ULPGC y verseador Yeray Rodríguez será el maestro de ceremonias en la celebración online del Día de Canarias, un evento que el Cabildo de Gran Canaria ha adaptado ante la imposibilidad de realizar un acto multitudinario por el estado de alarma. Así, se ha creado el ‘Festival Canari-on’, un evento online en directo organizado desde Infecar en el que participarán medio centenar de artistas, entre ellos Efecto Pasillo, Cristina Ramos, Los Coquillos, Arístides Moreno y Germán López.
El acto tendrá lugar el 29 de mayo bajo el lema ‘Gran Canaria activa la cultura’ con el objetivo de estimular el sector cultural, afectado por la crisis económica y sanitaria, con un evento de casi siete horas de duración que aunará música, humor y espectáculos infantiles.
Este evento podrá seguirse en varias plataformas, tanto en los perfiles de Facebook e Instagram del Cabildo, como a través de Youtube y la página web canarion.es para disfrutar así de las actuaciones de destacados artistas isleños desde cualquier lugar del mundo.
Las instalaciones de Infecar acogerán el acto que arranca a las 18 horas con los espectáculos infantiles La Ballena Borondona y Súper Abuela. También desfilarán por el escenario artistas de música popular, con el verseador Yeray Rodríguez como maestro de ceremonia, a los que se suman humoristas, cantautores y bandas. Asimismo, se podrá disfrutar de los conciertos de Pedro Manuel Afonso, Víctor Batista e Iván Quintana, además del joven Ismailah Thiam Ramos, finalista de ‘Got Talent’.
A lo largo del evento participarán también los humoristas Maestro Florido, Víctor Hubara y Delia Santana, además de la Chirimurga del Timple. A ellos se unen los cantautores Luis Quintana, Víctor Lemes y Heriberto Cruz.
El elenco se completa con Red Beard, Said Muti, La Jalada, Foxy Mammals, Hirhai Afonso, Irene Drive y Ant Cosmos, entre muchos otros artistas, que se suman así a Efecto Pasillo, Cristina Ramos, Los Coquillos y Arístides Moreno como cabezas de cartel.
Con este evento, organizado desde Infecar con la colaboración de Aguas de Teror, el Cabildo de Gran Canaria no ha querido dejar pasar la oportunidad de celebrar el Día de Canarias pese a las restricciones del estado de alarma para celebrar un año más la cultura de Gran Canaria.
El Ayuntamiento de Santa María de Guía continúa modernizando su parque móvil a través de la adquisición de dos nuevos vehículos eléctricos con la finalidad de sustituir paulatinamente los más antiguos y, en palabras del alcalde, Pedro Rodríguez, “poder dar respuesta a la necesidad y demanda de las diferentes áreas municipales y hacerlo, además, a través de una importante inversión en vehículos menos contaminantes y más respetuosos con el medio ambiente”.
Las nuevas adquisiciones suponen una inversión de 61.000 euros procedentes del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria con los Ayuntamientos para la Plurianulidad de los próximos dos años.
La Fundación Cermi Mujeres (FCM) celebrará este miércoles, a las 16.00 horas, el V webinario de su ciclo ‘No estás sola’, que en esta ocasión abordará la lacra de las diferentes formas de violencia machista por razón de género y discapacidad, agravadas durante el confinamiento.
Cada miércoles, Cermi Mujeres celebra un encuentro online en el que se aborda un tema concreto y se fomenta el acompañamiento y la participación de las mujeres con discapacidad y de las madres y cuidadoras durante la crisis sanitaria, social y económica desatada por la pandemia.
Esta semana intervendrá la criminóloga y jurista Ana Almécija, quien analizará los motivos por los que la situación de confinamiento agrava el riesgo de sufrir violencia doméstica. Otras expertas serán la asesora legal de CERMI Mujeres, Laura Seara, y la secretaria primera de las Comisiones del Senado de Igualdad y de Seguimiento del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, Estefanía Martín Palop.
Participarán también las coordinadoras de Cermi Andalucía y Cermi Comunidad Valenciana, Carmen Vélez y Esperanza Adriá, respectivamente, quienes explicarán iniciativas en favor de la lucha contra la violencia hacia mujeres y niñas con discapacidad puestas en marcha en estas dos comunidades autónomas.
El encuentro estará protagonizado por testimonios de mujeres con discapacidad que han sido víctimas de violencia y abusos. Además, podrán participar las asistentes conectadas de forma telemática. El enlace de inscripción es: ‘https://forms.gle/AUCi5qgM4RcREp9T9’.
A principios de año el Ayuntamiento de San Miguel de Abona informaba de cuáles serían las partidas presupuestarias de ayudas destinadas a emergencia social y al estudio, ascendiendo éstas en su conjunto a 205.000 €. Sin embargo, y dada la situación provocada por la crisis sanitaria actual, desde el consistorio sanmiguelero se ha tomado la decisión de ampliar las mismas a más de 400.000 €.
Arturo González, alcalde de San Miguel, declaraba que “destinamos parte del superávit económico al apartado de emergencia social y ayudas al estudio, esperando contribuir de alguna manera con las muchas familias que se están viendo afectadas desde que se decretara el estado de alarma”.
Por su parte, Nuria Marrero, concejala de Servicios Sociales, puntualizaba que “las ayudas de emergencia social son prioritarias durante todo el año, pero con esta nueva situación sin precedentes, es el momento de estar más cerca de nuestros vecinos, reforzándolas e incrementándolas respecto a ejercicios anteriores”. Marrero destaca además “que de la misma manera consideramos de vital importancia el apoyo a las familias con el refuerzo en las ayudas al estudio, ya que la formación y cualificación son claves fundamentales para acceder a un mercado laboral que, actualmente, se presenta complicado”.
Se trata pues de una reestructuración de partidas que el Ayuntamiento de San Miguel de Abona ha querido llevar a cabo y que, si en los próximos meses fuese necesario, se realizarán nuevas modificaciones, siempre y cuando sea para mejorar la calidad de vida de los vecinos y vecinas de San Miguel que se están viendo más afectados en la actualidad.
El Ayuntamiento abrirá el próximo miércoles 3 junio, la piscina, gimnasio y canchas de pádel y petanca, en el marco de la desescalada del confinamiento por la pandemia de la COVID-19
Se han establecido una serie de medidas y requisitos que los usuarios y usuarias deben conocer para hacer uso de las instalaciones municipales, y de esta forma, proteger tanto a los trabajadores/as como a la población que quieran seguir con sus actividades acuáticas y deportivas
El Ayuntamiento de Valleseco, a través del área de Deportes que gestiona la edil, Genita Rodríguez Santana, abrirá el próximo 3 de junio, bajo cita previa, las instalaciones deportivas en el marco de la desescalada del confinamiento por la pandemia de la COVID-19, que permiten controlar el cumplimiento de las medidas de seguridad de la actual fase de la desescalada: piscina ( de 7.00 a 12.00 y de 16.00 a 21.00 horas), gimnasio (8.00 a 20.00), y las canchas de pádel y petanca.
El Ayuntamiento abre las instalaciones deportivas, siempre cumpliendo la normativa vigente y primando por arriba de todo la salud de las personas, con las condiciones generales habituales en otros espacios públicos: higiene de manos, usos de geles hidroalcohólicos, distancia mínima de dos metros. Se limitará el uso de la piscina a una persona por calle, tal y como establece la Orden Ministerial, y los vestuarios sólo serán para cambiarse, no se podrá utilizar la zona de duchas.
«Estos días de confinamiento han servido para que el personal del área y de la empresa municipal Somdevalle realizaran tareas de mantenimiento en diferentes instalaciones», manifestó la edil. «Se han realizado labores de mantenimiento de todo tipo, tanto de las instalaciones cubiertas y al aire libre. Unos espacios al aire libre que este año más que nunca, son lugares de ocio a tener muy en cuenta, de ahí, las actividades de pilates y mantenimiento físico que por el momento han sido y son, un éxito de participación”, indicó Rodríguez.
Para hacer uso de instalaciones y para cualquier otro tramite es necesario pedir cita llamando al 928 61 88 16. Recordando que se ha instalado carteles con recomendaciones apara que la población que utiliza estas instalaciones estén informado en todo momento de las pautas que hay que seguir para una correcta práctica deportiva.
La responsable de este informe para Canarias es la Vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC, Rosa Batista. La percepción mayoritaria (82%) es muy pesimista en Canarias respecto al impacto de la crisis en los próximos 6 meses Canarias realiza más de 600 encuestas en el informe de emprendimiento ante la crisis del covid-19, la tercera mejor muestra de España
Canarias presenta diferencias significativas con el resto de España en el informe de la ‘Situación del emprendimiento en España ante la crisis del covid-19 Análisis y recomendaciones’ elaborado por el Observatorio del Emprendimiento de España. La responsable de este informe para Canarias es la Vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo de la ULPGC, Rosa Batista.
Este trabajo se nutre de la encuesta realizada en apenas un mes por el Observatorio del Emprendimiento de España sobre el impacto del covid-19 en la actividad emprendedora en España, que fue realizada entre los días 20 y 30 de abril de 2020, en todo el territorio nacional y con resultados desagregados por Comunidades Autónomas. La encuesta fue dirigida a cualquier empresario/a y se obtuvo una muestra final de 4314 empresario/as.
Las principales conclusiones que se extraen de los datos de Canarias, donde se realizaron 600 encuestas, la tercera mejor muestra a nivel nacional, son:
Mientras que en el conjunto de la nación el cierre definitivo de empresas a causa del covid ha sido de un 2% en Canarias alcanza el 11%.
El ERTE como figura de regulación de empleo ha sido utilizada de forma más acusada en Canarias que en España tanto en el sector industrial (44%) como en el primario (33%). La explicación más probable a este hecho se puede encontrar en la alta dependencia de estos sectores en Canarias del sector turístico, actualmente en cero económico, lo cual ha obligado a la industria y el sector primario a acudir temporalmente a la regulación de empleo a la espera de la apertura de fronteras.
El cuanto a la solicitud y recepción de ayudas públicas es muy similar el comportamiento de Canarias y el conjunto de España. Apenas un punto separa a Canarias (44%) del conjunto nacional (43%) si se considera el hecho de no haber solicitado ayudas públicas. Sin embargo, y aunque no se solicitan tanto como en el resto del país, una proporción mayor de encuestados manifiesta en Canarias haber recibido dichas ayudas (20% frente al 17% en el conjunto del país).
La percepción mayoritaria (82%) es muy pesimista en Canarias respecto al impacto de la crisis en los próximos 6 meses, coincidiendo con la situación mostrada en el estudio a nivel nacional (79% se manifiestan en igual sentido).
Al igual que se observa en el contexto nacional, la mayor preocupación de las empresas canarias es la capacidad para superar un periodo de aislamiento tan largo (51%), seguida, en menor medida, por la capacidad para mantener a la plantilla (23%).
La medida más solicitada a la administración pública por parte de las empresas canarias, es la eliminación de las trabas burocráticas (93%), seguida del acceso al crédito en mejores condiciones (40%). En España la medida estrella, sin embargo, fue la reducción de la cuota de autónomos (73%), cuestión que en Canarias queda relegada a la tercera posición.
El informe de Canarias se encuentra colgado en la web del Observatorio de Empleo de la ULPGC, lo que hace que este Observatorio de Empleo y Empleabilidad se convierta en uno de los más completos a nivel nacional pues no solo hace seguimiento de la inserción laboral de los titulados sino que también monitoriza el seguimiento del comportamiento emprendedor de los universitarios y hace seguimiento del tejido empresarial local, que es el que finalmente ofrece las oportunidades de empleo y emprendimiento a los universitarios.
En la red GEM España también se puede acceder a los demás informes regionales y al nacional realizados hasta el momento:
https://www.gem-spain.com/ informes-especiales/
La Vicerrectora de Empresa, Emprendimiento y Empleo, Rosa Batista, responsable de este informe, quiere destacar el apoyo recibido en la distribución de esta encuesta por parte de las siguientes empresas e instituciones: Asociación de Directivos de España; Asociación de Jóvenes Empresarios de Las Palmas; Cámara de Comercio de Gran Canaria; Clúster Canarias Excelencia Tecnológica; Colegio de Economistas de Las Palmas; Colegio de Geógrafos de Canarias; Confederación Canaria de Empresarios; FEMEPA; Fundación Universitaria de Las Palmas (FULP); Gobierno de Canarias (Servicio Canario de Empleo); Némesys; Radio Nacional de España en Canarias; Revista Emprendimiento y Negocios Internacionales; Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria (SPEGC); Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife; Santander X (Red Explorer); Televisión Canaria; Universidad de La Laguna; y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; entre otros.
El Vicerrector de Estudiantes y Deportes de la ULPGC, Antonio S. Ramos Gordillo, ha hecho público un vídeo con diferentes consideraciones acerca de las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) que se van a celebrar del 1 al 4 de julio en Canarias en la fase ordinaria.
Este año, con motivo de la pandemia del covid-19, las pruebas, además de retrasar sus fechas, las pruebas cuentan con otras diferencias que explica el Vicerrector en este vídeo. En concreto, el Vicerrector se refiere a la temporalización, modelo y espacios de las mismas.
La temporalización supone que las pruebas van a contar con un día más: cuatro en vez de tres, lo que permitirá que la fase general se divida en dos grupos. El miércoles día 1 la celebran el alumnado que quiera acceder a titulaciones de ciencias o de salud y el jueves 2 la realizarán el estudiantado que quiera acceder a titulaciones de sociales, jurídicas, técnicas o arte y humanidades. El viernes y sábado se celebran las pruebas de las asignaturas específicas, así como aquellas que tengan coincidencia de horario o la segunda primera lengua extranjera.
El modelo de examen también se modifica ya que se pasa de dos opciones a elegir una, a una sola opción con mayor número de preguntas para elección, con lo que se asegura que el estudiantado pueda desarrollar con mayor facilidad los temas más trabajados en este curso atípico.
Por lo que respecta a los espacios, las sedes en Lanzarote, Fuerteventura y Norte de Gran Canaria serán las mismas que otros años, mientras cambia el resto. En el Campus de Tafira se van a habilitar dos nuevas facultades (Informática y Ciencias del Mar) que se unen a las de Telecomunicaciones, Arquitectura e Ingeniería, para poder asegurar la distancia mínima sanitaria; Telde cambia al IES Pulido Castro; y el Sur de Gran Canaria celebrará la prueba en el Palacio de Congresos de Meloneras. Además, se va a contar con la colaboración de la policía local para organizar la entrada y salida a las sedes con toda la seguridad y de acuerdo a los protocolos sanitarios.
El Vicerrector traslada a estudiantes, sus familias y el profesorado un mensaje de tranquilidad, ya que se está trabajando para asegurar unas pruebas con todas las garantías sanitarias y de equidad en el acceso a la Universidad. En este sentido, la pasada semana ya se mantuvo una reunión en la sede del Rectorado de la ULPGC con los responsables de las asignaturas, dentro de los trabajos previos a la realización de la EBAU.
El pleno de la Corporación del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio, celebrado este lunes en las Casas Consistoriales de forma física con las medidas de distanciamiento interpersonal y de prevención establecidas por las autoridades sanitarias, ha aprobado las mejoras de condiciones de la Policía Local recogidas en la negociación colectiva, además de la financiación para la terminación del Centro Sociosanitario Juan y Juana, entre otros puntos.
Los miembros de la Corporación del Ayuntamiento de la Villa de Ingenio comenzaron la sesión plenaria guardardando un minuto de silencio por los fallecidos a causa del coronavirus y la Declaración Institucional contra la violencia machista. En esta ocasión se proyectó un vídeo de la directora del Instituto Canario de Igualdad, Kika Fumero, quien puso en valor la campaña Mascarilla-19, puesta en marcha desde las farmacias por el aumento de la violencia de género a las que estaban expuestas las mujeres y los menores en esta situación de confinamiento y que ha traspasado fronteras, llegando a otras comunidades autónomas y países como Estados Unidos, Francia, Italia y Australia.
Sobre las mejoras de las condiciones laborales de la Policía Local destacan el uso de crédito sindical y la regularización de la retribución percibida en los turnos de noche, fines de semana, festivos y vacaciones. Este acuerdo fue aprobado por unanimidad con el apoyo de todos los grupos políticos de la Corporación.
La concejala de Recursos Humanos de la Villa de Ingenio, Elena Suárez, explica que este acuerdo queda ratificado “después de un proceso de negociación de muchos años de reivindicaciones que este colectivo trabajaba con la administración” y agradece la “sintonía y el clima de paz social con los sindicatos que esta administración ha tenido durante este proceso de negociación”.
Toma de posesión
El pleno también aprobó el uso del remanente del Plan de Cooperación con los Ayuntamientos 2019 del Cabildo de Gran Canaria para el suministro de mobiliario en las diferentes estancias que conforman el Centro de Estancia Diurna de Ingenio, localizado junto al Parque de La Ilusión en la Montañeta, al objeto de cumplir con las necesidades demandadas por usuarios/as y personal que van a hacer uso de este equipamiento y la instalación de maquinaria de climatización, además del reajuste del gasto plurianual para financiar el proyecto de ejecución de terminación del Centro para la Fundación Canaria Hermanos Juan y Juana Espino Juárez, un centro social destinado a personas mayores y jóvenes con discapacidad psíquica, física y sensorial, que también aprobaron por unanimidad. Las obras del Centro Juan y Juana podrían comenzar en el segundo semestre de este año 2020.
En este pleno ordinario de mayo también tomó posesión de su cargo de concejal de Forum Drago Carlos Jesús Suárez Brito, en sustitución de Vanessa Guedes González.
La compañía canaria Binter asume las recomendaciones del Grupo de Expertos que asesora al Ejecutivo sobre el COVID-19 y las sumará a los requisitos que ya impone la Agencia Europea de Seguridad Aérea a las aerolíneas para poder volar con más del 50% de capacidad
El consejero de Obras Públicas, Transporte y Vivienda, Sebastián Franquis, ha acordado también con Binter que a partir de este miércoles se amplíen las frecuencias de los vuelos interinsulares que ya están operando y se recupere la ruta entre Tenerife Norte y Fuerteventura
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, propondrá que el Ejecutivo se dirija al Ministerio de Sanidad para que se apliquen nuevas condiciones para el transporte aéreo y la conectividad de las islas a partir del próximo 1 de junio, para impulsar un transporte aéreo más seguro y eficaz con motivo de la actual fase de desescalada que atraviesan las islas a causa de la crisis sanitaria del COVID-19 o coronavirus. El consejero Franquis ha acordado también con Binter que a partir de este miércoles o jueves se amplíen las frecuencias de los vuelos interinsulares que ya están operando y se recupere la ruta entre Tenerife Norte y Fuerteventura
Tras reunirse hoy con los miembros del Grupo de Expertos Científicos que asesora al Gobierno de Canarias en temas sanitarios relacionados con el COVID-19, y con representantes de la aerolínea canaria Binter, el consejero Sebastián Franquis propondrá que el Ejecutivo regional eleve al Ministerio de Sanidad una petición para que se permita a los aviones que cubren las rutas interinsulares ampliar su capacidad de pasaje, actualmente limitada al 50%, y al mismo tiempo reforzar las medidas de seguridad y de prevención de contagios de los viajeros que utilicen el transporte aéreo para desplazarse entre las islas.
“A medida que avanza la desescalada en el Archipiélago aumenta la actividad económica y la demanda de vuelos en avión se incrementa, por eso es importante asegurar una buena movilidad aérea entre islas porque tan importante es en estos momentos la conectividad como hacerlo con las máximas garantías de seguridad para sus usuarios”, explicó el consejero Franquis, “la reunión de hoy ha servido para acordar todas las acciones necesarias que garanticen esa seguridad frente al contagio y por eso, y porque es el momento de empezar a recuperar la nueva normalidad o normalidad inteligente, vamos a solicitar al Gobierno de España que levante la restricción de volar al 50% a los vuelos entre islas a partir del próximo lunes ya que somos la única región del país, y de toda Europa, que mantiene estas limitaciones en sus conexiones internas”.
Franquis agregó que el incremento de la movilidad entre islas es indispensable para incrementar la actividad económica que sustente la reconstrucción que el Ejecutivo regional ha emprendido para superar la crisis social que ha generado la crisis sanitaria del COVID-19. “Canarias está en vías de recuperar la normalidad, y para eso es fundamental recuperar la movilidad progresivamente, una movilidad, aérea en este caso, que ha de ser garantía de seguridad”, añadió el consejero, “desde el Gobierno queremos asociar a Canarias con el sello de la seguridad en las conexiones aéreas, por eso queremos trasladar también a la sociedad canaria que pueden subir a un avión con plenas garantías de que van a estar seguros”.
Durante la reunión de hoy los responsables de Binter informaron de los nuevos protocolos sanitarios que ya han establecido en sus operativas, por recomendación tanto de las autoridades nacionales como las europeas, para garantizar la seguridad de los pasajeros durante la crisis del COVID-19. En este sentido, el portavoz del Grupo de Expertos Científicos que participó en el encuentro, Lluis Serra, validó estas medidas ya adoptadas y propuso además que se implante una nueva como es la separación en asientos reservados de aquellos grupos que, por edad o patologías anteriores, formen parte de los grupos de riesgo ante el coronavirus.
Por su parte, el coordinador general de Binter, Juan Ramsden, se comprometió a implantar esta medida solicitada por el Grupo de Expertos y aseguró que sus aviones están preparados para afrontar un nuevo paso en la desescalada. Afirmó Ramsden que se han adoptado todas las recomendaciones sanitarias, de higiene y desinfección de aviones recogidos la semana pasada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA), además de seguir los protocolos determinados por los distintos reales decretos y órdenes ministeriales dictados durante la crisis sanitaria para garantizar la seguridad de los viajeros.
Entre las recomendaciones que ya se han adoptado en los vuelos entre islas se encuentra la obligación de usar mascarilla desde que se accede a la terminal de origen, la de llevar la tarjeta de embarque impresas desde casa o en el móvil, la de no servir alimentos ni bebidas durante el vuelo, reforzar la limpieza en los aviones y terminales, realizar los embarques y desembarques de forma escalonada y dejando metro y medio entre personas, Además el Gobierno canario seguirá manteniendo la toma de temperatura a los pasajeros al embarcar en los aeropuertos.
A pesar de la petición para levantar las restricciones a la capacidad de los vuelos, y mientras siga en vigor la Fase 2 de la desescalada, todos los vuelos interinsulares seguirán operándose en las mismas condiciones marcadas por la normativa vigente, es decir sólo podrán volar los pasajeros que justifiquen los motivos inaplazables para viajar recogidos en el Real Decreto 463/2020 (razones sanitarias, motivos médicos, desplazamiento al lugar de trabajo, retorno al lugar de residencia habitual, etc.).
Durante el encuentro de hoy, Binter ha comunicado al consejero que se encuentra en situación de ampliar las frecuencias de los vuelos ya operativos desde este miércoles o a más tardar el jueves. “En la reunión, tanto el Gobierno como Binter han analizado el nivel de ocupación de los vuelos de las últimas semanas, con la Fase 1 en vigor, constatando que todas las rutas operativas actualmente presentan unas medias de ocupación por encima del 90% de cada avión”, explicó Franquis, “eso significa que los pasajeros están teniendo serias dificultades para conseguir plaza en estos vuelos cuando deben trasladarse de una isla a la otra por motivos laborales principalmente”.
A partir de la fecha indicada se recuperan rutas como la que conecta Tenerife Norte con Fuerteventura, y se incrementarán frecuencias en las rutas que ya están operativas y que se consideran básicas como son Tenerife Norte-El Hierro, Tenerife Norte-Gran Canaria, Tenerife Norte-La Palma, Gran Canaria-Lanzarote y Gran Canaria-Fuerteventura. Actualmente están operativos tan solo 32 vuelos diarios entre las islas, una cifra muy alejada de los casi dos centenares que operaban a diario antes de la crisis.
“He de decir que Binter ha accedido a nuestra petición y que se plantea ampliar esas frecuencias y rutas a partir de la semana que viene”, añadió Franquis, “el Gobierno canario es consciente de lo que supone en términos económicos esta petición de incremento de las frecuencias, por ello quiere expresar a Binter su agradecimiento por el enorme esfuerzo económico que están realizando para mantener la movilidad en el transporte aéreo en Canarias”.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid emitió este martes una orden en la que se modifican, a partir de este jueves, las franjas horarias para la realización de paseos y actividad física de los menores de 14 años.
Estos paseos podrán realizarse entre las 10.00 y las 13.00 horas, y entre las 17.00 y las 21.00 horas.
En la circular se aclara que las citadas franjas horarias no serán de aplicación en los municipios con menos de 10.000 habitantes.