Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4850

Díaz dice que el Gobierno tomará más medidas para los sectores más afectados por la pandemia

0

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado que el Gobierno va a tomar más medidas para los sectores más afectados por la crisis.

Así lo ha avanzado durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde ha remarcado que el 66% de las personas que están en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) pertenecen al turismo, el comercio, la restauración, el transporte, las agencias de viajes o la cultura, y ha puesto en valor que estas personas tienen un doble sistema de protección.

«Hoy hemos desplegado medidas como nunca para salvar a la cultura y también hemos puesto en marcha un subsidio para personas que hoy no tienen nada», ha apostillado, tras pedir a la senadora de Ciudadanos Lorena Roldán que «deje el ruido».

De su lado, la senadora ha alertado de que las pymes, autónomos y las empresas en general son «las que han estado arrimando el hombro desde el minuto uno y cumpliendo» y ha criticado que «lo que ven cuando miran al Gobierno es que para ellos no hay ninguna ayuda, mientras los ministros se han subido el sueldo en plena crisis». «Mientras se suben el sueldo, muchos españoles no han cobrado un ERTE ni un solo euro desde el primer día de esta crisis», ha dicho.

Ante estas afirmaciones, la titular del Ministerio ha resaltado que la buena política consiste en «tender puentes» y no en «hacer ruido».

Asimismo, ha resaltado que gracias al diálogo social y a las políticas que se han desplegado por primera vez en España se han salvado a 550.000 empresas y a 3,4 millones de empleos y «gracias al diálogo social y a las políticas». «Deje el ruido y súmese al acuerdo», ha pedido Díaz.

PP tiende la mano al Gobierno para «ponerse de acuerdo» por España

0

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha asegurado este martes que su partido sigue «con la mano tendida» al Gobierno para ponerse de acuerdo «por España y los españoles», pero a la vez que ha acusado del Ejecutivo de querer una «oposición sumisa» y «servil» y al presidente, Pedro Sánchez, de «rehuir» el control parlamentario.

En el Pleno del Senado, la vicepresidenta Carmen Calvo le ha instado a demostrar esa ‘mano tendida’ porque «obras son amores» y ha negado que el presidente no rinda cuentas en las Cortes pues, de hecho, ha proclamado que el suyo es el «Gobierno más sometido a control de Europa».

Maroto ha denunciado que Sánchez comunicó que no estaría en el Pleno del Senado poniendo como «excusa» un compromiso internacional que está cancelado desde la semana pasada. «Tendría que estar aquí dando explicaciones y no esconderse», ha dicho.

También le ha reprochado que no haya querido buscar el consenso con el PP para la declaración del estado de alarma algo que, ha resaltado, sí hizo en su día Mariano Rajoy cuando pactó con el PSOE la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.

«IMPRESCINDIBLE» EL ACUERDO

«¿Cuándo va a darse cuenta el señor Sánchez de que hay decisiones de Estado en las que los partidos de Estado debemos estar imprescindiblemente de acuerdo?», ha preguntado Maroto.

Retomando la mención a la aplicación del 155, Calvo le ha replicado que entonces Sánchez se ofreció «a echar una mano al Gobierno» porque el PSOE, en la oposición, hace justo lo contrario del PP.

Pero Maroto ha seguido con sus críticas recriminando al Gobierno que no haya hecho «ni un solo intento de diálogo» con el líder de la oposición y que haya «sustituido el necesario control parlamentario por una comisión de consejeros de Sanidad a puerta cerrada», en referencia al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

«No buscan el consenso, buscan la sumisión, no buscan acuerdos, quieren servilismo y tener a la oposición como el público de los programas de televisión al que dicen cuándo aplaudir», ha incidido Maroto.

LA MORAL, «POR LOS SUELOS»

Ante las apelaciones de Sánchez a la «moral de victoria» en la lucha contra el coronavirus, el portavoz ‘popular’ ha lamentado que a los españoles se les «cae la moral a los suelos» cuando ven que el Gobierno se limita a «malcopiar lo que hace Francia» diez días después. La decisión difícil no es elegir entre la salud o la economía, es salvar la salud y la economía», ha aseverado.

Y salvar también, ha abundado Maroto, al «español trabajador y honrado que ve atónito cómo extremistas de un lado y de otro se dedican ahora ha asaltar escaparates y agredir a policías».

«En estos momentos difíciles los políticos de altura saben y quieren ponerse de acuerdo entre distintos, por España y los españoles, aunque haya mucho ruido a un lado y a otro. Por eso nuestra mano sigue tendida», ha concluido Maroto, pese a las críticas.

Pero Calvo no ha recogido el aguante y ha preferido centrarse en responder a los ataques del dirigente ‘popular’, al que ha llegado a echar en cara las negociaciones que, según ha resaltado, mantuvo con Bildu durante su etapa como alcalde de Vitoria.

«En política, al final, obras son amores», ha dicho, antes de repasar, una vez más las 16 reuniones de la Conferencia de Presidentes, las 100 conferencias sectoriales, los seis acuerdos que el Gobierno ha alcanzado en estos meses con empresarios y sindicatos y el pacto por el que España ha logrado los fondos europeos para paliar la crisis.

«Esto hacía el Gobierno mientras ustedes se dedicaban en Europa a hablar mal de su país, desprestigiando la democracia española, y no echaban una mano», ha criticado Calvo, dejando claro que no iba a aceptar críticas ante la supuesta falta de control parlamentario a Sánchez porque, según ha dicho, éste es el Gobierno «más sometido a control de toda Europa.

DBRS prevé que la segunda ola de Covid-19 eleve las provisiones de la banca española

0

DBRS Morningstar prevé que las nuevas restricciones en España para combatir la segunda ola de coronavirus lleve a los bancos españoles a incrementar sus provisiones para insolvencias en los próximos trimestres y presione todavía más su rentabilidad, provocando además un aumento de la morosidad en 2021.

Así lo ha indicado en un reciente informe, en el que atribuye a este motivo el hecho de que la mayoría de bancos estén anunciando su intención de implementar importantes iniciativas de ahorro de costes en los próximos trimestres.

DBRS ha constatado que los grandes bancos españoles elevaron ligeramente su rentabilidad en el tercer trimestre, gracias a que tuvieron que realizar menores provisiones para insolvencias, pero cree que la segunda ola de coronavirus provocará que dichas provisiones vuelvan a elevarse.

Por otro lado, ha señalado que la disminución de la morosidad contrasta con otros indicadores que apuntan a un «deterioro sustancial» de la calidad de los activos en los próximos trimestres.

En concreto, se ha referido a los resultados de la encuesta sobre préstamos bancarios, que muestran que los bancos españoles han restringido el acceso al crédito en el tercer trimestre y esperan seguir haciéndolo en el cuarto, o la prueba de resistencia del Banco de España, que prevé un impacto negativo en el capital de los grandes bancos en su escenario base a finales de 2022.

DBRS también ha apuntado que el lento ritmo de deterioro de la calidad crediticia puede explicarse, en gran parte, por las medidas extraordinarias de apoyo a la economía, como las moratorias de crédito y los avales del ICO.

En este escenario, DBRS Morningstar considera que, «dada la segunda ola de Covid-19, es probable que se materialice un deterioro significativo de la calidad de los activos en 2021», ha sostenido.

Gobierno lanzará a consulta el borrador de reglamento de redes eléctricas cerradas

0

El Gobierno lanzará a consulta pública el borrador de reglamento sobre las redes de distribución eléctrica cerradas antes de finales de este mes de noviembre, según anunció la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera.

En respuesta en el Pleno del Senado a una pregunta de la senadora de Esquerra Republica Laura Castel Fort, Ribera señaló «la apuesta firme» del Ejecutivo en esta materia y destacó que se está trabajando «intensamente» sabiendo que era algo que había que hacer «en paralelo a la revisión de los mecanismos de acceso y conexión a la red, de los mecanismos subastas de renovables o de las reglas de pagos y cánones».

La titular de Transición Ecológica afirmó ser consciente de que el precio de la energía es un «elemento fundamental» para la industria, a pesar de la caída del 25% registrada desde junio de 2018 al pasado mes de febrero, por lo que la transformación del sistema eléctrico en la que avanza el Gobierno «va orientada a reducir esos precios de la energía y hacerlos más estables y predecibles», dijo.

Además, recordó que el Ministerio de Industria, con la colaboración de su gabinete, está trabajando en el Estatuto de acompañamiento a la Industria Electrointensiva, «que verá la luz pronto».

Ribera añadió que las redes eléctricas cerradas son una opción «muy razonable e inteligente» desde el punto de vista de la mejor gestión de la energía de proximidad y «algo muy acertado para el polígono industrial de Tarragona».

Por su parte, Castel lamentó que el desarrollo de este reglamento debería haberse aprobado hace ya un año y medio, ya que para el cluster químico el precio de la electricidad «es básico».

A este respecto, indicó que el ahorro de los costes energéticos con una red cerrada es del orden del 30% y que ya son una realidad desde hace más de una década en países como Alemania, Italia, Reino Unido, Países Bajos o Bélgica, «lo que ha incrementado el diferencial competitivo de sus complejos petroquímicos respecto de los españoles».

Asimismo, indicó que el impacto de su implementación en el aumento de las inversiones solo en el cluster de Tarragona sería del orden de 1.000 millones de euros, con una creación de empleos 1.600 puestos de trabajo.

PENDIENTE DESDE JUNIO DE 2019.

A finales de 2018, el Gobierno aprobó una batería de medidas para ayudar a las empresas electrointensivas a mantener su competitividad y cuota de mercado frente al impacto del precio de la electricidad, entre las que se encontraba la figura de la red de distribución de energía eléctrica cerrada.

En concreto, ese real decreto-ley modificaba la Ley 24/2013, del Sector Eléctrico, permitiendo la creación de redes de distribución de energía eléctrica cerradas, para facilitar una reducción de costes de la energía eléctrica para la mediana y gran industria concentrada en ámbitos territoriales reducidos, garantizando unas condiciones de conexión a la red pública de manera que esta no quede afectada.

No obstante, la normativa fijaba un plazo máximo de seis meses para que el Gobierno desarrollara el reglamento que recogiera el procedimiento y los requisitos que debían cumplirse para el otorgamiento de la autorización administrativa, de acuerdo con los principios de sostenibilidad económica y financiera del sistema, eficiencia energética y transición justa.

Castilla-La Mancha decreta medidas de nivel 2 en Valdepeñas

0

La Consejería de Sanidad, a través de la Delegación provincial de Sanidad en Ciudad Real ha decretado medidas de nivel 2 en la localidad de Valdepeñas para contener el incremento de casos COVID-19 registrado en las dos últimas semanas.

Estas medidas se decretan por un periodo de 14 días, prorrogable de acuerdo a la situación epidemiológica de las próximas semanas, ha informado la Junta en nota de prensa.

Durante la semana epidemiológica número 42 (del 12 al 18 de octubre de 2020), en el municipio de Valdepeñas se han declarado al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Castilla-La Mancha un total de un total de 23 casos de COVID-19 lo que supone una tasa de incidencia semanal de 76,5casos/100.000 habitantes.

En la semana epidemiológica número 43 (del 19 al 25 de octubre de 2020), se han registrado 62 nuevos casos de COVID-19 lo que supone una tasa de incidencia semanal de 206,1 casos/100.000 habitantes.

En resumen, en estas semanas epidemiológicas 42 y 43 se han declarado en el municipio de Valdepeñas un total de 85 casos de COVID-19 lo que supone una tasa de incidencia acumulada en 14 días de 282,6.

La razón de tasas de incidencia entre la semana 43 y 42 es de 2,70 (IC 95: 1,70-4,27), lo que indica una tendencia creciente de una semana a otra.

La localidad de Valdepeñas está incluida dentro del ámbito de actuación de la Gerencia de Atención Integrada del Sescam de Valdepeñas, respecto de la cual, con fecha 29 de octubre de 2020 se han adoptado Medidas Especiales acordadas para todos los municipios incluidos en la misma.

En la resolución tramitada este martes por la Delegación provincial de Sanidad se determina que los municipios del ámbito de actuación de la Gerencia de Atención Integrada (GAI) de Valdepeñas, que, a fecha actual cuentan con medidas especiales en vigor, seguirán con su tramitación independiente hasta finalizar sus plazos de aplicación.

La inclusión de los mismos en el ámbito de aplicación de las medidas especiales de la GAI de Valdepeñas o la adopción de nuevas medidas específicas, se realizará mediante nueva resolución al efecto, en función de su situación epidemiológica particular.

En la página web sanidad.castillalamancha.es se pueden consultar las principales medidas a llevar a cabo en cada uno de los niveles de medidas especiales: https://sanidad.castillalamancha.es/sites/sescam.castillalamancha.es/files/imagenes_galerias/medidas-especiales-23octubre.png.

NIVEL 3 EN LA PUEBLA DE MONTALBÁN Y VALMOJADO

En otro orden de cosas, la Consejería de Sanidad, a través de la Delegación provincial de Sanidad en Toledo, ha decretado prorrogar por un plazo de 14 días las medidas especiales nivel 3 que mantenían desde el 19 de octubre los municipios de La Puebla de Montalbán y Valmojado.

En La Puebla de Montalbán, durante la semana epidemiológica número 42 (del 12 al 18 de octubre de 2020), se declararon al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Castilla-La Mancha un total de 47 casos de COVID-19, lo que supone una tasa de incidencia semanal de 597,9 casos/100.000 habitantes.

Durante la semana epidemiológica número 43 (del 5 al 11 de octubre de 2020), en este municipio se han declarado un total de un total de 42 casos de COVID-19, lo que supone una tasa de incidencia semanal de 534,3 casos/100.000 habitantes.

Así pues, entre las semanas epidemiológicas 42 y 43 se han declarado en el municipio de La Puebla de Montalbán un total de 89 casos de COVID-19 lo que supone una tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días de 1.132,2 casos/100.000 habitantes.

La razón de tasas de incidencia entre las semanas 43 y 42 es de 0,89, lo que indica una tendencia estable de una semana a otra.

Por ello, Sanidad apunta que, es evidente que, a pesar de las medidas propuestas, la situación epidemiológica ha continuado empeorando, con una tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días superior a los 1.000 casos por 100.000 habitantes.

Por todo ello, en virtud del protocolo elaborado desde la Consejería de Sanidad se hace necesario mantener en el municipio de La Puebla de Montalbán las medidas de nivel 3 prorrogables en función de la situación epidemiológica.

VALMOJADO

Por otro lado, en el municipio de Valmojado, durante la semana epidemiológica número 42 (del 12 al 18 de octubre de 2020), se declararon al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Castilla-La Mancha un total de 25 casos de COVID-19 lo que supone una tasa de incidencia semanal de 581,0 casos/100.000 habitantes.

Durante la semana epidemiológica número 43 (19 al 25 de octubre de 2020), en el municipio de Valmojado se han declarado un total de un total de 17 casos de COVID-19 lo que supone una tasa de incidencia semanal de 395,1 casos/100.000 habitantes.

Así pues, entre las semanas epidemiológicas 42 y 43 se han declarado en el municipio de Valmojado un total de 42 casos de COVID-19 lo que supone una tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días de 976,1 casos/100.000 habitantes.

La razón de tasas de incidencia entre las semanas 43 y 42 es de 0,68, lo que indica una ligera tendencia decreciente de una semana a otra.

Con todo, a pesar de las medidas propuestas, la situación epidemiológica ha empeorado en los últimos 14 días. La razón de tasas muestra una tendencia decreciente pero la tasa de incidencia acumulada en los últimos 14 días es cercana a los 1.000 casos por 100.000 habitantes.

En la página web sanidad.castillalamancha.es se pueden consultar las principales medidas a llevar a cabo en cada uno de los niveles de medidas especiales.https://sanidad.castillalamancha.es/sites/sescam.castillalamancha.es/files/imagenes_galerias/medidas-especiales-23octubre.pn.

NIVEL 2 EN SANRA CRUZ DE MUDELA

Por otra parte, la Consejería de Sanidad, a través de la Delegación provincial de Sanidad en Ciudad Real, ha decretado elevar al nivel 2 las medidas de contención del municipio de Santa Cruz de Mudela, que permanecía hasta hoy con medidas nivel 1.

Esta decisión responde a un aumento de la incidencia acumulada en las dos últimas semanas que supera los 200 casos por cada 100.000 habitantes.

Así, durante la semana epidemiológica número 42 (del 12 al 18 de octubre de 2020), en el municipio de Santa Cruz de Mudela se han declarado al Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Castilla-La Mancha un total de un total de 3 casos de COVID-19 lo que supone una tasa de incidencia semanal de 73 casos/100.000 habitantes.

Durante la semana epidemiológica número 43 (del 19 al 25 de octubre de 2020), se han registrado 8 casos de COVID-19 lo que supone una tasa de incidencia semanal de 194,8 casos/100.000 habitantes.

Durante las semanas epidemiológicas 42 y 43 se han declarado un total de 11 casos de COVID-19 lo que supone una tasa de incidencia acumulada en 14 días de 267,8.

La razón de tasas de incidencia entre la semana 43 y 42 es de 2,67 lo que indica una tendencia creciente de una semana a otra.

La localidad de Santa Cruz de Mudela está incluida dentro del ámbito de actuación de la Gerencia de Atención Integrada del SESCAM de Valdepeñas, respecto de la cual, con fecha 29 de octubre de 2020, se han adoptado Medidas Especiales acordadas para todos los municipios incluidos en la misma.

En la página web sanidad.castillalamancha.es se pueden consultar las principales medidas a llevar a cabo en cada uno de los niveles de medidas especiales.

https://sanidad.castillalamancha.es/sites/sescam.castillalamancha.es/files/imagenes_galerias/medidas-especiales-23octubre.png

Deoleo gana 255,2 millones en los nueve primeros meses por el impacto de la refinanciación

0

Deoleo, compañía propietaria de marcas de aceite como Koipe y Carbonell, cerró los primeros nueve del año con un resultado atribuido de 255,2 millones de euros por el efecto de la refinanciación, frente a las pérdidas de 22,4 millones de euros contabilizadas en el mismo período del año anterior, según comunicó la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En concreto, la multinacional ha precisado que el beneficio neto comparable, sin incluir los 234 millones de euros asociados al impacto de la reestructuración de la deuda, alcanzaría los 26 millones de euros.

La cifra de negocio se situó en los 508,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 23,1% respecto a los 412,9 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio precedente, impulsada por el crecimiento de los volúmenes.

Asimismo, la compañía disparó un 221% su beneficio bruto de explotación (Ebitda) en los primeros nueve meses del año, hasta los 62,1 millones de euros, mientras que el margen bruto creció un 59%, hasta los 46,2 millones de euros.

El presidente y consejero delegado de Deoleo, Ignacio Silva, ha señalado que la «consolidación de la mejoría de los resultados evidencia que la nueva estrategia comercial de la compañía implantada elaño pasado es la adecuada».

«Un camino fijado en nuestro plan estratégico y que, por el momento, está reflejando también el mayor aumento del consumo en el hogar debido a la actual crisis sanitaria», ha subrayado.

De esta forma, las evolución de las marcas de Deoleo ha sido positiva un trimestre más en todas las unidades de negocio, lo que ha permitido a la multinacional seguir incrementando su cuota de mercado en aquellos países con mayor relevancia para los resultados del grupo, como ya recogen Nielsen e IRI.

En España, el volumen creció un 19%, lo que supone un aumento de 1,5 puntos porcentuales de la cuota de mercado, mientras que en Italia se registra un avance del 20% en volumen y consigue por primera vez en bastante tiempo mejorar su cuota de mercado (+0,5 p.p.).

Esta tendencia de crecimiento se acentúa también en la unidad de Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) que tras obtener un aumento de los volúmenes del 66% consigue una mejora de la cuota de las marcas de Deoleo de 2,9 p.p.

CAUTOS POR LA INCERTIDUMBRE DEL CORONAVIRUS

Deoleo ha señalado que el grupo está experimentando una «sensible recuperación» del negocio desde la segunda mitad de 2019, obteniendo una clara mejoría en las principales variables del mismo trimestre tras trimestre, gracias al desarrollo de una hoja de «ruta clara y contrastada», sustentada en un balance fuerte y una estructura más ágil.

«Nuestra meta es lograr el cumplimiento de nuestro plan de negocio, un plan a cinco años cuyo desarrollo está bien definido. Sinembargo, debemos ser muy cautos dada la situación de incertidumbre actual generada por la crisis sanitaria en la que nos vemosinmersos y cuya evolución y consecuencias finales son muy difíciles de determinar en estos momentos», advierten sobre la pandemia.

Cataluña registra 6.210 casos y 134 fallecidos más en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este martes 276.499 casos confirmados acumulados de coronavirus –247.694 con una prueba PCR–, 6.210 más que en el recuento del lunes, ha informado la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

La cifra de fallecidos total se sitúa en 14.274, 134 más que los registrados el lunes: 8.741 en hospital o centro sociosanitario, 4.238 en residencia, 875 en domicilio y 420 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.671, lo que supone un descenso de 16 respecto al último recuento.

Un total de 490 pacientes se encuentran ingresados en la unidad de cuidados intensivos (UCI), 9 más que en el balance anterior.

La tasa del riesgo de rebrote ha bajado: el lunes alcanzaba un nivel de 835, y 24 horas después está en 785.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) ha descendido a 1,02, y la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 803,95 por cada 100.000 habitantes.

En las residencias de ancianos ha habido hasta ahora 21.763 personas que han dado positivo, de las que 6.801 han muerto y 162 se encuentran actualmente ingresadas, 8 de ellas en la UCI.

POR COMARCAS

En la comarca del Barcelonès (Barcelona) se han contabilizado 95.053 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 5.846 muertes, mientras que actualmente hay 714 pacientes ingresados –141 de ellos en la UCI–; el riesgo de rebrote es de 804.

En Osona (Barcelona) se han contabilizado 7.434 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia, con 407 muertes, mientras que actualmente hay 64 pacientes ingresados –17 de ellos en la UCI–; el riesgo de rebrote es de 1.405.

En el Gironès (Girona) se han registrado 8.556 casos confirmados acumulados de coronavirus desde que empezó la pandemia, con 230 muertes; actualmente hay 63 pacientes ingresados, de los que 19 están en la UCI, mientras que el riesgo de rebrote es de 979.

En el Baix Ebre (Tarragona), desde el inicio de la pandemia ha habido 2.145 casos confirmados acumulados, de los que 37 han muerto, mientras que actualmente hay 19 pacientes ingresados –7 de ellos en la UCI–, y el riesgo de rebrote es de 741.

El COGITI recomienda contar con medidores de CO2 en las aulas

0

El Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de España (COGITI) recomienda contar con medidores de CO2 en las aulas, dado que su concentración resulta ser el parámetro de referencia más fácilmente medible, objetivo y muy válido para determinar si la ventilación es la adecuada, de cara a minimizar el riesgo de contagio del virus, después de constatar altas concentraciones de CO2 en numerosas aulas que han servido de muestra en un estudio.

Para el COGITI, estos medidores han de tener una tecnología infrarroja no dispersiva NDIR, tener un rango de medición de mínimo 400 hasta 2.000 ppm (recomendable mayor rango), con una resolución de medición de 1 ppm, con una precisión de aproximadamente un 5%, con HR% y temperatura ambiente. Además, es muy recomendable que el medidor disponga de alarma sonora con posibilidad de elegir el nivel de concentración de CO2 a la que sonará.

Asimismo, el COGITI aconseja analizar las posibilidades de montaje del medidor cerca de una base de enchufe (230VCA) y, en caso contrario, elegir un modelo con baterías recargables o pilas.

Con respecto a la instalación y uso del medidor de CO2, el COGITI pide atender a las instrucciones del fabricante. La instalación no debe presentar complicaciones ni requerir de trabajos que no pueda llevar a cabo cualquier persona con un mínimo de destreza en labores de bricolaje doméstico.

La instalación ha de hacerse en lugares alejados de huecos de ventilación natural (ventanas, puertas, rejillas), de huecos de ventilación forzada (rejillas o difusores) y de equipos de climatización (radiadores, fancoils, splits, cassetes), es decir, bunca en zonas en las que se produzcan corrientes de aire. También es importante que esté lo más lejos posible del área de influencia de ocupantes (mínimo 2 metros); elegir la pared del recinto/aula en la que se prevé una mayor dificultad de renovación del aire (pared opuesta a ventanas); y a una altura de instalación de más de 1,50 metros respecto al suelo del recinto.

En cualquier caso, es recomendable, una vez instalados, guiarse por las siguientes pautas de ventilación respecto a minimizar posibles contagios por aerosoles del SARS-CoV-2: mantener siempre ventiladas las zonas comunes de circulación (pasillos, entradas); limitar en lo posible la actividad física en las aulas e intentar hablar lo más bajo posible (alumnos y profesores, considerando el profesor el uso de un amplificador de voz); y evitar sobrepasar concentraciones de 800 ppm, para lo cual es recomendable fijar la alarma de medidor de CO2 en un valor inferior a la misma (sobre 775 ppm).

ESTUDIO

En el estudio realizado por el COGITI, se revela que en todas las aulas analizadas la concentración de CO2 superó los 800 ppm antes de los 15 minutos desde el cierre de ventanas.

Excepto en dos de las aulas analizadas, 5 minutos de apertura de ventanas en el minuto 20 no consiguieron rebajar el nivel de CO2 por debajo de 800 ppm, quedando en éstas dos muy próximo a dicho valor. Tras el nuevo cierre de ventanas, los niveles de CO2 superaron con facilidad los límites máximos recomendables.

Según el COGITI, es evidente que pretender un protocolo o método fiable para la obtención de ratios de tiempos, que aseguren la «correcta» ventilación de las aulas por medios naturales, no es realista, siendo conveniente recordar la cita de Lord Kelvin: «Lo que no se mide no se puede mejorar».

En consecuencia, tampoco es realista recurrir a parámetros de más fácil medición instantánea que faciliten la decisión de considerar cuándo es suficiente la operación de ventilación de un aula. En la actualidad, el parámetro más viable es la concentración de CO2, que permitirá anticiparse, con la ventilación natural, al alcance de valores no recomendables.

Illa asegura que en España «no falta ningún tipo de material sanitario»

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado este martes, en el pleno del Senado, que actualmente en España «no falta ningún tipo de materia sanitario» para hacer frente a la segunda ola de contagios de coronavirus.

Illa se ha pronunciado así a una preguntada formulada por la senadora del Grupo Parlamentario Popular Paloma Inés Sanz Jerónimo, quien le ha avisado de que algunas comunidades autónomas «siguen esperando» el material sanitario de la compra anunciada por el Gobierno para hacer frente a la segunda ola de la pandemia.

Se trata del Acuerdo Marco aprobado en septiembre por el Consejo de Ministros para la adquisición de material sanitario y equipos de protección individual destinados al Sistema Nacional de Salud (SNS) y otras instituciones del Estado, por un importe económico total de 2.578.739.505 euros para casi 3.700 millones de unidades de producto.

La licitación del acuerdo se publicó en la Plataforma de Contratación del Estado el 4 de agosto, y tiene como objetivo agilizar el acceso a los suministros a través de una compra centralizada que evitará que las Comunidades Autónomas (excepto la Comunidad Valenciana que no se ha sumado al acuerdo), las áreas sanitarias de Ceuta y Melilla, el INGESA y los ministerios de Defensa e Interior, tengan que iniciar procesos de licitación cada vez que precisen un suministro.

«Se esperaba que las primeras remesas de este material llegaran a las comunidades autónomas que se habían adherido a este acuerdo marco. Se adhirieron todas menos la Comunidad Valencia e, incluso, varios ministerios, pero es que todavía no se sabe nada de la gran compra de material sanitario que anunciaron a bombo y platilla», ha señalado la senadora del PP.

Sin embargo, el ministro ha informado de que al acuerdo marco se han presentado 177 empresas que han competido por 475 lotes y de que esta semana, «o como mucho la siguiente», se podrá acceder a la adjudicación nacional del materia ya que ya está finalizado todo el trabajo de evaluación técnica y comprobación técnica de los distintos lotes, así como el análisis económico.

«Afortunadamente, y por el trabajo conjunto realizado por las comunidades autónomas y el Gobierno, en estos momentos no hay falta de ningún tipo de material que sea requerido para afrontar la segunda ola de Covid-19 y, en parte también gracias a que la industria nacional ha desarrollado capacidad de producción de distintos tipos de productos», ha dicho Illa.

Finalmente, el ministro ha asegurado que todas las comunidades autónomas que han tenido dificultad o han visto que su reserva de algún material mermaba y lo han solicitado al Ministerio de Sanidad han recibido el material que necesitaban. «En estos momentos hay de todo y en breves se adjudicará este acuerdo marco para tener cantidad para los próximos años», ha zanjado.

Las matriculaciones de renting caen un 23% en octubre y acumulan un descenso del 35,5%

0

Las compañías de renting matricularon en España 18.090 automóviles en octubre, lo que significa una caída del 23% si se compara con los 23.494 vehículos matriculados en el mismo mes de 2019, según datos de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER).

Así, en lo que va de año el sector del renting matriculó 163.410 unidades en el mercado nacional, un 35,53% menos que entre enero y octubre del año pasado, cuando se contabilizaron 253.451 unidades.

De esta manera, el peso del renting en el total del mercado español se situó en el 20,15%, mientras que en el acumulado de octubre del ejercicio precedente era del 20,09%.

«El renting acumula una caída del 35,53% en sus matriculaciones a octubre, si bien se mantiene el peso superior al 20% en el total del mercado y sigue ganando presencia en el canal de empresa, que es el que mejor se está comportando este año. La evolución del renting es muy similar a la del resto del mercado», ha indicado el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes.

En este sentido, Castro ha explicado que a pesar de que se esperaba una mejor situación de cara al último trimestre de este año, «la realidad es que la situación sanitaria actual impide que se consolide la senda estable de la recuperación».

«Como dato positivo, vemos que las matriculaciones de vehículos propulsados por energías alternativas continúan creciendo y ya copan el 18,28% de las matriculaciones totales de renting», ha subrayado.

Por marcas, Volkswagen se situó en octubre como la firma más ‘popular’ en el sector del renting, a pesar de caer un 20,13% en comparación con el año pasado. Le siguen Peugeot (-17,67%), Audi (+0,29%), BMW (-18,16%), Toyota (-3,72%), Seat (-33,91%), Renault (-45,63%), Citroën (-20,49%), Mercedes-Benz (-2,92%) y Nissan (-33,11%).

En el apartado de modelos, el más matriculado por las compañías de renting fue el Nissan Qashqai, aunque cayó un 32,17% en comparación con octubre de 2019. El Renault Kangoo fue el segundo vehículo en la lista, pero disminuyó sus ventas un 40,11%.

En el ranking también están el Volkswagen Golf (-30,58%), el Seat León (-42,31%), la Citroën Berlingo (-35,52%), el Peugeot 3008 (-12,87%), el Seat Ateca (+90,61%), el Toyota Corolla (+29,05%), el Audi A1 (+79,41%) y el Volkswagen Tiguan (+8,98%).

Ábalos dice que regular los alquileres pasa por tener equilibrio entre el derecho a la vivienda y el mercado

0

El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha apuntado este martes que en la vivienda hay dos cuestiones básicas, una que es un derecho y otra que también es un bien de mercado, por lo que considera que la cuestión de regular los alquileres pasa por conseguir que haya un equilibrio entre el derecho y que, al mismo tiempo, se reconozca que es un bien de mercado.

Así lo ha señalado en la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde ha trasladado al senador del Grupo Parlamentario Popular Pedro Manuel Rollán que el PP «solo se preocupa por el bien de mercado, igual que hizo cuando gobernaba reduciendo hasta un 63% el Plan Estatal de Vivienda».

«Ahora es una buena oportunidad en unos Presupuestos que contemplan una partida de 2.250 millones para política de vivienda», ha apostillado el ministro.

Asimismo, Ábalos ha resaltado que lo importante es cumplir con los acuerdos y ha recordado que había un acuerdo del Gobierno de coalición, «que se ha convalidado hace muy poco», que tiene que ver con la regulación de precios del alquiler, «la cual se va a plantear oyendo a todos los agentes, organizaciones sociales, administraciones públicas y al sector privado».

Según el titular del Ministerio, se van a conformar diferentes grupos de trabajo para propiciar un debate que permita tener un texto legislativo de la que va a ser la primera Ley de Vivienda en democracia de carácter estatal.

Esta Ley, que se pretende aprobar en tres meses en el Consejo de Ministros y entregar al Congreso en cuatro meses, es en donde se quiere insertar la regulación del alquiler.

«Vamos a plantear si ayuntamientos y comunidades autónomas tienen esta voluntad para que a partir del índice de referencia de los precios de alquiler puedan establecer su propio índice de precios de acuerdo a una metodología objetiva y revisable periódicamente», ha añadido.

Asimismo, ha dejado claro que todos los grupos parlamentarios van a tener «una gran oportunidad para opinar, pensar y proponer», ya que al plantearse como un proyecto de Ley, se genera un proceso de participación.

JxCat cuestiona los atestados de la Guardia Civil por recoger «acusaciones sin la más mínima base»

0

La nueva portavoz de JxCat en el Parlament, Gemma Geis, ha cuestionado este martes los atestados de la Guardia Civil derivados de la operación Voloh porque recogen «acusaciones sin la más mínima base».

«No podemos dar credibilidad a expedientes de la Guardia Civil dirigidos por ‘Tácito Baena’ y compañía. Esta es la calidad democrática a la que estamos sometidos. Cuando eres espiado sólo hay parcialidad e intereses del Estado para desestabilizar», ha lamentado en rueda de prensa en el Parlament.

Así, Geis no se ha querido pronunciar sobre el contenido de las conversaciones que se destapan, en base a las cuales el titular del Juzgado de Instrucción 1 de Barcelona, Joaquín Aguirre, asegura que el exdirigente de CDC y presidente de Aigües de Catalunya, David Madí, y el exconseller de ERC Xavier Vendrell supuestamente intentaron sacar «rédito económico» de la crisis del coronavirus con varias actuaciones con la administración, entre otras cuestiones.

«Es intolerable que en un estado democrático estemos siendo investigados y espiados. Se está espiando a políticos independentista», ha censurado Geis, que ha preguntado con qué garantías y cómo se han obtenido las grabaciones y determinadas pruebas contra ellos.

VIDEO DE EDUARD PUJOL

Geis se estrenaba en el cargo de portavoz de JxCat en el Parlament tras la dimisión de Eduard Pujol por un presunto caso de acoso sexual, que él mismo ha negado este mismo martes en un vídeo que ha enviado a los medios.

Al preguntársele sobre el contenido del vídeo, Geis se ha limitado a defender que desde JxCat han actuado «con diligencia y celeridad» y ha pedido respeto para todo el mundo.

«No nos toca hacer justicia, nos toca hacer política», ha recalcado Geis, que no ha querido añadir nada más al respecto.

Santander y Norges Bank se convierten en el tercer y cuarto máximo accionista de Soltec

0

Santander y Norges Bank, el fondo soberano de Noruega, han entrado en el capital de la compañía de energías renovables Soltec Power Holdings con una participación del 3,443% y del 3,178%, respectivamente.

La pasada semana, Soltec protagonizó la primera salida al mercado español en casi dos años, desde que tuvo lugar la de Solarpack en diciembre de 2018.

En concreto, Santander, a través de su gestora de fondos Santander Asset Management, y Norges Bank, que gestiona el Fondo Global de Pensiones del Gobierno de Noruega -el mayor fondo soberano del mundo-, se erigen en el tercer y cuarto máximo accionista de Soltec.

Grupo Corporativo Sefrán, controlado por el empresario José Moreno Riquelme, es el principal accionista de Soltec Power Holdings -con una participación del 45,68% desde el 69,3% que poseía antes de la colocación en Bolsa- junto a Valueteam, sociedad del consejero delegado de la compañía, Raúl Morales Torres, -que del 29,7% ha pasado a ostentar un 19,578%-, según consta en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En su operación de salida a Bolsa, la compañía, que saltó al mercado a un precio de 4,82 euros y con una valoración de unos 440 millones de euros, emitió acciones por un importe inicial de 150 millones de euros, ampliable en acciones por un valor de 15 millones de euros adicionales con la ejecución de la opción de compra ‘green shoe’ concedida por su principal accionista.

Soltec Power Holdings, con sede en Molina de Segura (Murcia), opera desde 2004 y cuenta con una presencia geográfica diversificada enfocada en España, América del Norte y América Latina.

NO PREVÉ PAGAR DIVIDENDO EN LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS

En lo que se refiere a la política de dividendos, el grupo no prevé su pago en los próximos tres años. Tras ese período, reevaluará su política de distribución de dividendos y el pago de futuros dividendos se basará, entre otros aspectos, en los resultados financieros y las perspectivas comerciales.

Con la salida a Bolsa, Soltec Power Holdings tiene por objetivo reforzar su transparencia y gobierno corporativo, así como fortalecer e institucionalizar la relación con sus grupos de interés internos y externos, al tiempo que ampliar la base de accionistas y diversificar sus fuentes de financiación.

PRESENTE EN 16 PAÍSES

Soltec está presente en 16 países con más de 1.320 empleados y desde su constitución ha suministrado seguidores para proyectos con un total de 7,1 gigavatios (GW) de capacidad instalada, de los cuales el 42% se encuentra en América Latina, el 31% en América del Norte (incluido México), el 25% en Europa, Oriente Medio y África y el 2% en Asia Pacífico.

El grupo está formado por Soltec Industrial, que se encarga de la producción de seguidores solares, ofreciendo la instalación y servicios de construcción; y Powertis, especializada en el desarrollo de los proyectos fotovoltaicos.

Soltec Industrial tiene una cartera de pedidos comprometidos deaproximadamente 190 millones de euros (cerca de 1,8 GW) y una cartera estimada de potenciales pedidos de unos 2.148 millones de euros (cerca de 17,6 GW) a fecha del pasado 30 de junio.

Por su parte, Powertis cuenta con un volumen de desarrollo comprometido de aproximadamente 1,3 GW y una cartera estimada de potenciales desarrollos de unos 3,8 GW.

PlayStation Plus: los juegos gratis de noviembre (incluso para PS5)

0

Nuevo mes y nuevos juegos gratis llegan hasta PlayStation. Además, este mes de noviembre es especial. El día 19 llega la nueva generación con PlayStation 5. También Sony ha preparado una sorpresita para todo el que adquiera la consola. Este mes se adelanta el lanzamiento de los juegos gratis. Normalmente se pueden descargar a partir del día 7. Este mes podrás acceder al nuevo contenido gratuito para miembros de Plus a partir del día 3.

Los juegos de PlayStation Plus disponibles durante el penúltimo mes del año van a ser La Tierra Media: Sombras de Guerra y Hollow Night para PlayStation 4. También podrán acceder a Melbits World, juego de factoría PlayStation Talents y realizado en España por desarrolladores que cuentan con el apoyo de Sony. Para los usuarios de PS5 que tengan suscripción de PlayStation Plus, desde el día 12 podrán acceder a Bugsnax de forma gratuita. También tendrá disponible la PlayStation Plus Collection.

PlayStation Plus Collection para PS5

Playstation Plus: Los Juegos Gratis De Noviembre (Incluso Para Ps5)

Desde el 19 de noviembre Sony va a poner a disposición de todos los suscriptores de PlayStation Plus que adquieran una PS5 la PlayStation Plus Collection. Una colección de juegos para empezar a jugar a lo mejor de la anterior generación.

Los usuarios que tengan disponible esta colección podrán descargar y jugar a juegos de PlayStation que han sido bandera en PS4. Juegos retrocompatibles y que no debes dejar pasar de largo en caso de que te hayas hecho con una consola de nueva generación.

Entre los juegos disponibles estarán Days Gone, Bloodborne, God of War, Uncharted 4, The Last of Us Remastered. También hay juegos de terceros editors como Batman Arkham Night, Fallout 4, Final Fantasy XV, Persona 5, Monster Hunter World, Mortal Kombat X, Crash Bandicoot Nsane Trilogy o Resident Evil 7.

Bugsnax

Playstation Plus: Los Juegos Gratis De Noviembre (Incluso Para Ps5)

Para todo aquel que no adquiera un juego de salida con la PlayStation 5 y tenga PlayStation Plus podrá descargarse Bugsnax. Este extravagante juego nos lleva a la isla de Snaktooth. Aquí residen criaturas mitad insecto, mitad comida conocidas como Bugsnax.

Tú serás un periodista que es invitado a la isla. Al llegar, verás que el campamento está en ruinas y la anfitriona ha desaparecido. Deberás descubrir qué ha sucedido aquí. Deberás cazar y capturar a las 100 especies de Bugsnax que se encuentran por el mapa.

También deberás investigar acerca de la persona que te ha invitado. Este juego ha sido realizado por el estudio independiente Young Horses, autores de la saga de Octodad, que aquí prueba suerte con algo más ambicioso.

La Tierra Media: Sombras de Guerra

Sombras De Guerra

De la mano de Warner llega a PlayStation la segunda parte de La Tierra Media, las aventuras inspiradas en el universo de El señor de los Anillos. Aquí continúas la historia de Talio y Celebrimbror contra el Señor Oscuro y con una invitada muy especial: Ella Laraña.

Deberás forjar tu ejército a partir de orcos que vayas convirtiendo e introduciendo en el enemigo para sabotearle. Con Sombras de Guerra te vas a sentir dentro del universo creado por J.R.R. Tolkien, recorriendo Mordor a pie o subido a una criatura.

Además, el título tiene el sistema Némesis. Este sistema de Inteligencia artificial permite recrear orcos nuevos. Estos orcos se van sumando al ejército de Sauron y recordarán cuando luchan contigo. Es decir, es un sistema infinito de creación de enemigos que nunca se repiten.

Hollow Knight: Ed. Corazón Vacío

Hollow

Este fue uno de los indies del año 2017. Un título para un solo jugador de género Metroidvania. Es decir, un plataformas, pero bastante más complicado. Nuestro héroe deberá ir luchando en Hollownest contra una gran cantidad de enemigos.

Deberemos ir explorando el escenario, las cavernas serpenteantes y los páramos y ciudades abandonadas para encontrarnos a más de 150 enemigos diferentes. También hay la friolera de 40 jefes finales.

Tenemos la opción de evolucionar ganando habilidades, equipar amuletos y hacer nuevas amistades. A medida que avancemos iremos descubriendo más de la historia del juego. Además, esta edición incluye todo el contenido descargable del juego en Playstation.

Melbits World

Playstation Plus: Los Juegos Gratis De Noviembre (Incluso Para Ps5)

Este título está creado por los españoles Melbot Studios. Esta desarrolladora ganó la IV edición de los premios PlayStation y ha contado con el apoyo de Sony para este desarrollo. De hecho, Melbits World se encuentra dentro del programa PlayStation Talents.

En Melbits World podremos jugar con hasta 4 amigos. Deberemos guiar a los pequeños melbits, criaturas que viven en internet y son de colores, a escapar. Nuestros obstáculos serán plataformas, trampas…

El colorido de los escenarios y del propio Melbit encantará a todos los jugadores. Además, se puede jugar a través de Smartphones y tabletas, ya que pertenece al programa Playlink, la serie de títulos de PlayStation de estilo social. La app de este juego es gratuita y se puede descargar desde el Store de Apple o en la propia tienda de Android.

Este título es una impresionante oportunidad de descubrir el contenido de videojuegos que se hace en España. Todo gracias a PlayStation Plus, que nos lo pone de forma gratuita para que lo disfrutemos.

Carlos Right, nuevo single ‘Borrándote’

0

El cantante catalán Carlos Right, ex concursante del programa de talentos Operación Triunfo 2018, acaba de publicar su nuevo single ‘Borrándote’ bajo el sello Universal Music Spain, acompañándolo para promocionarlo con el siguiente videoclip:

‘Borrándote’ es una balada pop que trata una experiencia amorosa. El tema ha sido compuesto por el propio Carlos Right junto a otros artistas y amigos, entre ellos, Juan Carlos Arauzo (integrante de Lérica) y el popular compositor Edu Ruiz, contando con la producción de Carlos Ghiardo. Viene acompañado por un videoclip del cantante junto a la actriz Alba Rico que representa la historia de la letra.

En palabras del propio artista: «‘Borrándote’ es una canción para gritar y llorar un desamor. Un amor que se acaba y es entonces cuando te das cuenta de lo malo de la relación y decides borrarla de tu vida. Ese es el mensaje que quiere transmitir, ya que siempre hay un después y un nuevo comienzo»

Desde su paso por Operación Triunfo 2018, Carlos «Ruiz» Right no ha hecho más que trabajar en su carrera musical y este es su nuevo sencillo tras estrenar el bailongo single ‘Prisionero’ el pasado mes de mayo. El éxito le vino con el sencillo ‘Se te nota’, incluido en su primer álbum «Atracción» (2019), con el que tuvo su primera gira por España el pasado año, el «Atracción Tour». Ahora ya está preparando el que será su segundo disco con un estilo más definido: «Estoy preparando muchos temas, no paro de componer».

Si las circunstancias de la pandemia lo permiten, en 2021 están anunciados dos conciertos suyos : 29 de mayo en Madrid en la sala Moby Dick y 5 de junio en Barcelona en la sala Razzmatazz (ya fueron aplazados de febrero)

Letra de ‘Borrándote’ de Carlos Right

Borrándote Carlos Right

[Verso 1]
No supe hasta que supe ver
Que el tiempo lo borró ya todo
Silencios que hacen falta para abrir los ojos
Cada vez que preguntaba si estabas bien

Que no se está tan bien
Cuando te esconden besos
Cuando amar libre te hace sentir preso
Y una caricia de tu mano solo quema
Y sé perder

[Estribillo]
Siempre estuviste primera
Nunca te faltó mi mano
Nunca te falté en la guerra
Y ahora que tе necesito
Das la vuelta y tе me alejas
Fui borrando todo
Fui borrando todo

Siempre estuviste primera
Aunque todos me decían
Que no eras la correcta
Que anulabas mis sentidos
Que besabas con careta
Fui borrando todo
Fui borrando todo

[Post-Estribillo]
Borrándote
Oh, oh, oh

[Verso 2]
Fuimos como Troya y su caballo
Tú allí mintiendo, yo aquí creyendo
Mira que era fácil darse cuenta
De que era infierno pintado de hielo
Ahora todo va a cambiar
Juro que no hay marcha atrás
Le di la vuelta a todo y en mi corazón no queda ya
Seguro te voy a soñar
Pero no me dolerá
Sé que hago lo correcto y que tan solo queda
Empezar de cero

[Estribillo]
Siempre estuviste primera
Nunca te faltó mi mano
Nunca te falté en la guerra
Y ahora que te necesito
Das la vuelta y te me alejas
Fui borrando todo
Fui borrando todo

Siempre estuviste primera
Aunque todos me decían
Que no eras la correcta
Que anulabas mis sentidos
Que besabas con careta
Fui borrando todo
Fui borrando todo

[Post-Estribillo]
Borrándote
Oh, oh, oh

[Outro]
Siempre estuviste primera
No falté en ninguna guerra
Borrándote
Siempre estuviste primera
Oh, oh, oh
Borrándote
Siempre estuviste primera
Oh, oh, oh
Borrándote (Oh)
Borrándote

Marlaska vincula los últimos disturbios con minorías violentas

0

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha vinculado los últimos disturbios contra las medidas del estado de alarma por el Covid-19 con minorías violentas pero sin relación con los partidos políticos. «No hay ninguna pista que confirme, es un amplio abanico de distintas personalidades, caracteres, gente no muy numerosa pero que sí obedece a distintos perfiles muy diferentes», ha comentado.

Grande-Marlaska ha hecho estas declaraciones tras asistir a la sesión de control al Gobierno en el Senado, donde la prensa le ha preguntado al término sobre los disturbios en el Puente de Todos los Santos en varias ciudades, así como por la intervención de dirigentes de Unidas Podemos que relacionaron los actos violentos con grupos afines a Vox.

«No hay que sacar conclusiones de manera demasiado prematura de las cuales luego nos tengan que desdecir», ha señalado Grande-Marlaska. El ministro del Interior se ha remitido a la investigación abierta de Policía Nacional, Guardia Civil y policías autonómicas para «saber quién está detrás» de estas protestas, al objeto de poder ser «todavía más eficaces en el corto plazo» y garantizar la tranquilidad de los ciudadanos.

También ha dicho que detrás de los disturbios no hay «movimientos amplios, sino poca gente» y ha sostenido que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estaban «prevenidos» porque se suelen enfrentar con «asiduidad» a este tipo de grupos que secundan convocatorias de forma violenta.

Tras pedir confianza en el trabajo de los servicios de información y de las unidades operativas, Grande-Marlaska ha hecho un llamamiento para que se haga una «crítica total a la violencia contraria a los valores democráticos». En este sentido, ha dicho que no se «minimizan» las últimas protestas aunque el Estado de Derecho es «fuerte» y tiene instrumentos para «frenar este tipo de acontecimientos».

Su llamamiento lo ha hecho extensivo «a toda la gente que lo esté pasando mal» por la pandemia. «Todos estamos poniendo lo mejor de nosotros mismos para tirar para adelante a la mayor brevedad posible; la violencia lo único que hace es entorpecer el camino».

González Laya pide «remangarse» por el bien de España al PP

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha instado este martes al PP a «remangarse» por el bien de España facilitar la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), mientras la senadora ‘popular’ Pilar Rojo ha advertido de que «patriotismo no es obediencia ciega al Gobierno».

Gobierno y PP han vuelto a enzarzarse, esta vez en el pleno del Senado, en relación con la imagen de España en el exterior, con el PP advirtiendo de que la gestión de la pandemia y el «intento de control» del CGPJ han minado la credibilidad del país y la ministra acusando al PP de «pasearse» entre los socios europeos diciendo que España «no merece ser beneficiaria del fondo de recuperación».

«Me sorprende que les sorprenda que se hable de la reputación de España», le ha respondido González Laya, cuando el PP ha «cuestionado el Estado de Derecho, la democracia y los derechos fundamentales» y ha descrito a España como «un infierno» en redes sociales. «La imagen de España no es solo lo que haga el Gobierno, también lo que haga la oposición», ha añadido.

La senadora, por su parte, ha afeado al Gobierno que pretenda «descargar su responsabilidad» en la oposición en lugar de reconocer su mala gestión de la pandemia, teniendo en cuenta que España «encabeza los peores ránkings» y es objeto de titulares «demoledores» en la prensa internacional.

Además, ha afeado al Gobierno que esté instalado en el «nuevo mantra» del patriotismo cuando, a su juicio, es un «patriotismo de quita y pon que sacan a relucir cuando les conviene».

Rojo ha insistido en la crítica a la Embajada de España en Londres por promocionar un acto de Podemos sobre el Brexit –la ministra respondió el fin de semana que en el pasado se promocionó uno de Ciudadanos–.

También ha reclamado una «respuesta clara y contundente» del Gobierno sobre el régimen del «dictador» Maduro y ha dicho que hasta el Papa Francisco le «leyó la cartilla» al jefe del Ejecutivo para alertarle contra los populismos.

Sin embargo, González Laya ha optado por no responder a lo que ha considerado «un popurrí» y se ha ceñido a la pregunta original sobre la imagen de España, insistiendo en el estudio que presentó el Real Instituto Elcano en septiembre, realizado en marzo y abril entre 30.000 personas, que confirmaba la «solidez» de la reputación de España.

Educación rechaza la petición del presidente de Melilla de cerrar colegios

0

El director provincial de Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP) en Melilla, Juan Ángel Berbel (PSOE), ha rechazado la petición del presidente de Melilla Eduardo de Castro (Cs), del Sindicato Médico de Melilla y de varias organizaciones sindicales de enseñanza de cerrar colegios e institutos al asegurar que «el porcentaje de alumnos contagiados por Covid-19 no llega al 0,4% y el de los profesionales de la enseñanza es del 1%, y por tanto los centros educativos de la ciudad no son un foco de contagio».

En declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press, Berbel ha informado de que, a día de hoy, «no hay ningún aula confinada ni en Primaria, ni en Secundaria, ni en Bachillerato, ni en Formación Profesional, ni en otras enseñanzas», en referencia a la Escuela de Idiomas, Conservatorio y Centro de Enseñanza para Adultos, mientras que «todos los casos que tenemos acumulados en cuanto a aulas confinadas se refieren a la etapa de Educación Infantil», de tres a seis años, que no tienen obligación de llevar mascarillas.

Berbel ha destacado que, con los datos objetivos en la mano, «queda claro que en los centros educativos no hay una tasa de contagio para nada elevada», y ha recordado que se están llevando «a rajatabla» las medidas y el protocolo anti-covid en los centros.

«Las medidas se están llevando a rajatabla por parte de los equipos directivos, de los docentes y del personal laboral, así como del personal de administración y servicios, con la inestimable ayuda de operarios de limpieza y desinfección, y el personal de los planes de empleo, que desarrollan su trabajo en los centros educativos», ha recalcado. «Con los datos porcentuales que hay, entendemos que la situación dentro de los centros educativos está muy controlada», ha apuntado.

En cualquier caso, Berbel ha explicado que el cierre de los centros educativos no es una decisión que se adopte unilateralmente por parte de las autoridades educativas y ha avanzado que «serán las autoridades competentes las que, en caso necesario, arbitren medidas más restrictivas», pero ha pedido prudencia «sobre todo a aquellos que hacen afirmaciones sin tener datos objetivos, concretos y precisos, para no generar una falsa alarma social focalizada en los centros educativos».

Estas manifestaciones del máximo responsable del MEFP se producen después de que el presidente de Melilla, Eduardo de Castro, haya pedido al Ministerio de Educación que estudie el cierre de centros educativos, una solicitud que también han hecho el Sindicato de Médicos y algunas organizaciones sindicales de educación al señalar que el hecho de que Melilla cuente con la tasa más elevada de España podría deberse en parte al inicio de escolar.

PP A FAVOR DEL CONFINAMIENTO

Por otro lado, el PP de Melilla se ha mostrado a favor del confinamiento domiciliario después de que la ciudad española del norte de África lleve varios días encabezando las regiones con la tasa más alta de contagios por habitantes de España si bien ha criticado al presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro (Cs) por haber reclamado esta medida «demasiado tarde».

En declaraciones a los periodistas, la secretaria de Comunicación de los populares melillenses y diputada local, Esther Donoso, ha manifestado que ante la petición al Ministerio de Sanidad para establecer en Melilla el confinamiento domiciliario, «esta es la única solución porque estamos con el agua al cuello pero ahora el presidente hace como si tomara medidas.»

Esther Donoso también ha denunciado que es «vergonzosa la desinformación absoluta» del Gobierno que integran PSOE, Cs y CPM sobre la situación sanitaria en Melilla y considera responsables «al preside Castro, a la vicepresidenta y coordinadora del Covid en Melilla Gloria Rojas (PSOE) y a CPM» como partido mayoritario del Ejecutivo local.

«Por desgracia, nos han abocado a esta situación por su inacción, irrresponsabilidad e incompetencia», ha destacado la dirigente el PP, quien ha criticado que «desde que se levantó el estado de alarma no ha habido medidas firmes, por tanto esto solo puede resolverse con el confinamiento domiciliario.»

Por último, ha expresado «nuestro dolor por las víctimas de este drama» que ascienden a 24, de los cuales dos se registraron entre marzo y agosto, tres en septiembre, quince en octubre y cuatro en estos primeros días de noviembre. «Hace dos meses rechazan el estado de alarma y hoy somos 10 veces más contagiados y la sanidad colapsada», ha concluido Donoso.

Cierran los centros de Alcuéscar y el CRA de Zarza de Granadilla

0

Los centros de Alcuéscar (Cáceres) y el Centro Rural Agrupado (CRA) Ambroz de Zarza de Granadilla, también en Cáceres, han cerrado a la enseñanza presencial y 36 aulas de 32 centros educativos pasarán a formación online Extremadura la detectarse casos de Covid entre su alumnado o bien entre el profesorado.

Las aulas se localizan en el CEIP Nuestra Señora de la Soledad, de Aceuchal (1); en el IES Tamujal (1) y en el CEIP Nuestra Señora de la Soledad (1), ambos de Arroyo de San Serván; en el CEIP San José de Calasanz (1), en el Colegio Ramón Izquierdo (1), en el CEIP Nuestra Señora de la Soledad (1), en el Colegio Santa María Assumpta (1), en el CEIP Ciudad de Badajoz (1), en el CEIP Juan Vázquez (1) y en el IES Zurbarán (1), los siete últimos son de Badajoz.

Además, de en el CEIP Cruz Valero, de Fuente del Maestre (2); en el IES Llerena, de la misma localidad (1); en el CEIP Miralvalle, de Plasencia (1); en el IES Santiago Apóstol, de Almendralejo (1); en el CEIP Sotomayor y Terrazas, de Jerez de los Caballeros (1); en el IES Emérita Augusta (1) y en el CEIP Ciudad de Mérida, ambos de la capital extremeña; en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús y María Inmaculada, de Miajadas (1); en el CEIP César Hurtado Delicado, de Valverde de Leganés (1).

También se encuentran en el Colegio La Asunción-Josefinas (1), en el Colegio Licenciados Reunidos (1) y en el CEIP Donoso Cortés (1), los tres en Cáceres, ha informado la Junta de Extremadura en nota de prensa.

Así como en el CEIP Nuestra Señora del Pilar (2) y en el Centro de Formación del Medio Rural (1), ambos de Don Benito; en el CEIP San José de Calasanz, de Fuente del Maestre (2); en el CEIP Nuestra Señora de Gracia, de Santa Marta de los Barros (1); en el CEIP Germán Cid, de Zafra (1); en el CEIP Luis Chamizo, de Zahínos (1), en el CEIP Los Ángeles, de Caminomorisco (1); en El CEIP San Pablo y San Pedro, de Valdehornillos (2); en el CEIP Virgen de la Luz, de Alconchel (1); y en el IESO Cáparra, de Zarza de Granadilla.

CENTROS DE ALCUÉSCAR Y CRA DE ZARZA DE GRANADILLA

En relación a Zarza de Granadilla las autoridades sanitarias han decretado el cierre provisional a la enseñanza presencial del CRA Ambroz.

Tras el inicio de la cuarentena de tres aulas el pasado viernes y el incremento de casos entre miembros del centro (5 casos activos), se ha decidido que toda la comunidad del centro guarde cuarentena. Tiene unos 130 estudiantes matriculados en Zarza de Granadilla.

También están cerradas provisionalmente las puertas de los centros educativos de Alcuéscar, en concreto el CEIP Doctor Huertas (165 estudiantes) e IES Santa Lucía del Trampal (231 estudiantes).

Esto es debido a la incidencia del virus en la localidad y a que, como consecuencia de esto, ésta se ha incrementado la última semana entre estudiantes y docentes, con ocho casos en los últimos días entre miembros del CEIP y siete entre personas del IES.

Mientras duren las cuarentenas, centros y aulas permanecerán en el modelo 3 de enseñanza telemática, ha indicado la Junta, que ha apuntado que han abandonado este modelo para retomar las clases in-situ 14 aulas, de 14 centros educativos.

Se trata de una clase del Colegio San Juan Bosco y de un grupo del Colegio Docente Atenea, ambos de Mérida; un aula del IES San Martín, de Talayuela; un grupo del CEIP Nuestra Señora de Montevirgen, de Villalba de los Barros; un aula del CRA Vía de la Plata, de Baños de Montemayor; y un aula del CEIP Ramón y Cajal, de Plasencia,

Además de una clase del CEIP Mauricio Tinoco, de Los Santos de Maimona; un grupo del CEIP Santísimo Cristo de la Salud, de Aldeanueva de la Vera; una clase del CRA Gloria Fuertes, de Fuente del Arco; un aula del CEIP Miguel Primo de Rivera, de Alcántara; un grupo del CEIP San Isidro Labrador, de Rosalejo; un aula de la Escuela Infantil Los Diminutos, de Badajoz; una clase del IES José Manzano, de Don Benito; y de un grupo del Colegio San José, de Villafranca de los Barros.

Asimismo, cabe destacar que este martes, 3 de noviembre, ha reabierto sus puertas el Colegio Santa Cecilia-Carmelitas de Cáceres (722 estudiantes).

Así, teniendo en cuenta todo esto y también restando las dos aulas que estaban online antes del cierre del Colegio Santa Cecilia, de Cáceres, ahora mismo hay 88 aulas en enseñanza telemática en Extremadura.

La eólica presenta a Ribera su plan para incorporar 10 GW de nueva potencia a 2024

0

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) ha presentado a la vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, la hoja de ruta del sector eólico para el periodo 2021-2024, que prevé la incorporación de 10 gigavatios (GW) de potencia nueva en la Península Ibérica en el periodo, la movilización de inversiones por más de 2.500 millones de euros anuales y la creación de 30.000 empleos adicionales de valor añadido.

En la reunión, el presidente de AEE, Juan Diego Díaz Vega, resaltó el potencial del sector eólico para la recuperación económica del país y la responsabilidad como sector industrial.

«Desde el sector eólico queremos trasmitir un mensaje de compromiso sobre la recuperación de la economía, el empleo y una visión optimista del futuro. Todos los sectores tenemos la responsabilidad de aportar para la reconstrucción del país y el sector eólico tiene un gran potencial para ayudar a la sociedad a recuperarse en todo nuestro territorio», indicó.

Además, destacó que maximizar el aprovechamiento de la cadena de valor eólica existente en España es «una de las prioridades del sector y una oportunidad para el país».

Así, subrayó que la propuesta del sector eólico «es contundente: más empleo, más actividad industrial, más innovación, más ahorro en la factura de las importaciones de combustibles fósiles, más ahorro en la factura de la luz, más inversiones en todo el territorio y especialmente en las zonas de transición justa, y menos emisiones de CO2».

ACTIVAR UN CÍRCULO VIRTUOSO REGULATORIO.

«Ahora se trata de activar un círculo virtuoso regulatorio para que estas inversiones se pongan en marcha lo antes posible, y se sostengan en el tiempo», dijo.

Entre los requerimientos identificados por el sector eólico, destacan por el carácter urgente de su promulgación la necesidad de una regulación sobre subastas, que contemple un calendario con perspectiva a cinco años, con un nuevo diseño con un cupo determinado para la tecnología eólica y un desarrollo normativo completo para la ejecución de las mismas.

Asimismo, pide una promulgación de una regulación de acceso y conexión a la red con la aplicación del criterio de solvencia técnica y económica a los solicitantes, o el apoyo al desarrollo de la eólica marina para el establecimiento de planes de inversión, así como estrategia de las autoridades portuarias.

Además, ve necesario la tramitación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que contemple subastas, fiscalidad ambiental, electrificación, mejoras tramitación administrativa, repotenciación, régimen remuneratorio, duración permisos acceso y conexión para eólica ‘offshore’ e impuesto de sociedades.

Por otra parte, el sector eólico nueve proyectos concretos con un apoyo total de 1.165 millones de euros de los fondos de reconstrucción, que permitirían activar inversiones privadas por más de 12.000 millones de euros, generar 17,32 teravatios hora (TWh) de electricidad eólica, reducir las emisiones de CO2 en más de 8 millones de toneladas de CO2 al año (el 7,5% de la reducción de emisiones previsto en el PNIEC) con un coste de incentivo por tonelada de CO2 reducido de 6 euros por tonelada de CO2 y crear más de 30.000 empleos.

Vodafone impulsa la recolección inteligente a través del 5G

0

Vodafone, pionera en el despliegue de la red 5G comercial en España, ha puesto en marcha un piloto con esta tecnología que beneficiará de manera notable al sector de la agricultura, pues plantea dotar de inteligencia a las máquinas recolectoras y la automatización de las cosechas.

Este piloto, ha explicado la compañía en un comunicado, se ha llevado a cabo en la Sociedad Agraria de Transformación Trops, en el municipio malagueño de Vélez-Málaga, y ha consistido en dotar de inteligencia a las máquinas recolectoras, para que sean capaces de decidir en tiempo real si el fruto está preparado o no para ser recolectado, racionalizando este proceso bajo altos estándares de calidad en términos de calibre, aspecto y punto de maduración de cada producto.

En este sentido, la red 5G y la tecnología MEC (Mobile Edge Computing) resultan clave para la consulta, análisis y transmisión de datos, ejecución de algoritmos y comparación de patrones que permiten elegir y recolectar en tiempo real los frutos que están maduros. Además, para poder cubrir de manera temporal zonas de difícil acceso, Vodafone ha utilizado una unidad móvil 5G que permite crear un área de cobertura en entornos aislados gracias a que dispone de equipos de red radio y core.

Cellnex, como proveedor tecnológico del proyecto, ha facilitado la integración de Inteligencia Artificial en el EDGE, para el procesamiento de datos tras la captura de imágenes de la fruta desde unas cámaras ubicadas en el robot recolector, permitiendo así una toma de decisiones eficiente según su estado.

La operadora de infraestructuras de telecomunicaciones ha implementado el sistema de captura de imágenes mediante infrarrojos y cámara estéreo y ha llevado a cabo las labores de diseño de codificación de datos en tiempo real y desarrollo del sistema de Machine Learning empleado en el EDGE. De esta manera, el proceso pasa a ser más eficiente y flexible, conllevando una disminución en los costes y controlando aún más la pérdida de alimentos.

La agricultura de precisión constituye el pilar clave para la agricultura sostenible y contribuye a utilizar los insumos utilizados en la agricultura de forma más eficaz y eficiente, con el objetivo de aumentar la producción y/o reducir costes.

La velocidad, accesibilidad y flexibilidad que facilita esta tecnología, permite al agricultor acortar su capacidad de reacción para solucionar cualquier problema inesperado que pueda conllevar pérdidas en la cosecha, por tanto, se disminuiría el posible desperdicio, por ejemplo, y en general posibilitará una agricultura sostenible, y rentable.

Gracias a la tecnología 5G, los procesos agrícolas se podrán automatizar de manera inteligente, aumentando la flexibilidad y dotando de capacidad de reacción inmediata ante contratiempos o cambios ambientales que requieran un reajuste de los mismos. Todo ello, sin que los agricultores tengan que desplazarse hasta la cosecha, sino que el acceso a la información se podrá realizar en remoto.

Este proyecto se enmarca en la iniciativa «Piloto 5G Andalucía», impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de Red.es, y que está siendo desarrollada por Vodafone y Huawei.

Se trata de uno de los dos proyectos que el Gobierno ha promovido a través de la primera convocatoria pública de ayudas a pilotos 5G, resuelta la primavera de 2019. Cuenta con un presupuesto de 25,4 millones de euros, de los que 6,3 millones de euros están cofinanciados por Red.es a cargo de fondos comunitarios Feder. Vodafone destinará adicionalmente 1,8 millones al proyecto no incluido en la subvención.

Iberdrola adjudica a la noruega Nel Asa el electrolizador para su proyecto de hidrógeno verde

0

Iberdrola ha avanzado en el desarrollo del mayor complejo de hidrógeno verde para uso industrial de Europa, ubicado en Puertollano (Ciudad Real), tras seleccionar como proveedor preferente a la compañía europea Nel Hydrogen Electrolyser -una división de la noruega Nel ASA- para la construcción de un componente clave del proyecto, un sistema de producción de hidrógeno mediante electrolisis.

En concreto, la solución Proton PEM de la compañía Nel, desplegada durante décadas en todo el mundo, se presenta ahora en la primera plataforma comercial de 20 megavatios (MW) de potencia instalada.

Este proyecto, fruto de la alianza entre la energética y Fertiberia, estará operativo en 2021, tras una inversión de 150 millones de euros. El desarrollo estará integrado por una planta solar fotovoltaica de 100 MW, un sistema de baterías de ion-litio con una capacidad de almacenamiento de 20 MWh y un sistema de producción de hidrógeno mediante electrolisis (20 MW). Su construcción generará 700 puestos de trabajo y, una vez operativo, evitará la emisión de 48.000 toneladas de CO2 al año.

El hidrógeno verde producido se usará en la fábrica de amoniaco de Fertiberia en esta localidad. La planta es ya una de las más eficientes de la Unión Europea, con una capacidad de producción superior a las 200.000 toneladas al año.

Fertiberia actualizará y modificará su planta para poder utilizar la producción del hidrógeno verde y fabricar fertilizantes verdes. De esta forma, podrá reducir sus necesidades de gas natural y será la primera compañía europea del sector que desarrolla una experiencia a gran escala de generación de amoníaco verde.

La planta se desarrolla en una ubicación privilegiada, con un importante polo industrial y en la que se encuentra el Centro Nacional del Hidrógeno que ha asesorado durante su génesis.

ALIANZA IBERDROLA-FERTIBERIA PARA EL HIDRÓGENO VERDE.

Asimismo, el grupo presidido por Ignacio Sánchez Galán y Fertiberia han presentado recientemente su propuesta de innovación que podría hacer de España un líder industrial en el sector del hidrógeno verde si se materializa su proyecto integral que contempla el desarrollo de 800 MW de hidrógeno verde en las plantas de Fertiberia de Puertollano (Ciudad Real) y Palos de la Frontera (Huelva) hasta 2027.

La iniciativa representa una inversión de 1.800 millones de euros en los próximos siete años y podría hacer de España el primer país con el 100% de producción de amoniaco para fertilizantes completamente verde.

El proyecto es fruto de la colaboración privada y pública, nace con la misma ambición que ha mostrado el Gobierno en su Hoja de Ruta del hidrógeno verde y requeriría para la ejecución de las tres últimas fases del apoyo del Fondo Europeo de Recuperación.

Extremadura registra 336 positivos, 10 fallecidos y un brote con 64 positivos en Zafra

0

La comunidad autónoma de Extremadura ha registrado en las últimas 24 horas 336 casos positivos de Covid-19 confirmados y diez personas fallecidas, entre ellas un varón de 49 años de Zafra (Badajoz).

Asimismo, se ha comunicado un brote en Zafra, que cuenta con 64 positivos y contactos en investigación, ha informado la Junta en nota de prensa.

En estos momentos, en los hospitales extremeños hay ingresadas 380 personas, 36 de ellas en la UCI, y se han dado 462 altas, lo que equivale a un acumulado de 13.994 altas.

Con los diez fallecidos de este martes, Extremadura acumula desde el inicio de la pandemia un total de 758 personas muertas como consecuencia de la Covid.

En concreto, el Área de Salud de Badajoz ha registrado dos varones fallecidos, uno de 92 años, de Badajoz y otro de 82 años, de Jerez de los Caballeros.

El Área de Salud de Llerena-Zafra ha comunicado la muerte de un varón de 49 años, de Zafra, mientras que el Área de Mérida ha declarado cuatro fallecidos, dos varones de Mérida, de 60 y 72 años, y una mujer y un varón, ambos de 87 años, de Aceuchal.

Por su parte, el Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena ha registrado una persona fallecida, una mujer de 72 años, de Don Benito; el Área de Salud de Plasencia ha registrado el fallecimiento de un varón de 92 años, de Hervás, y el de Cáceres ha notificado la muerte de una mujer de 84 años, de Valdefuentes.

CASOS POR ÁREAS

El Área de Salud de Badajoz ha notificado 61 casos confirmados, tiene 97 pacientes hospitalizados, 13 de ellos en UCI y, desde el inicio de la pandemia, ha tenido 71 fallecidos y ha dado 2.988 altas.

El Área de Salud de Cáceres ha notificado 36 casos positivos, tiene 69 pacientes ingresados, de los que cinco están en UCI, y acumula 316 fallecidos y ha dado 2.983 altas.

El Área de Salud de Mérida registra 75 casos confirmados, tiene 94 personas hospitalizadas, de las que seis están en UCI, y acumula 74 fallecidos y ha dado 1.897 altas.

El Área de Salud de Don Benito-Villanueva de la Serena ha notificado 45 casos positivos, cuenta con 31 pacientes hospitalizados, de los que cinco están en UCI y acumula 74 personas fallecidas y 1.991 pacientes curados.

El Área de Salud de Plasencia ha registrado 22 casos positivos, tiene 44 pacientes hospitalizados, de los que siete están en UCI y ha registrado un total de 92 fallecidos y ha dado 1.296 altas.

El Área de Salud de Navalmoral de la Mata ha notificado dos casos confirmados, tiene seis pacientes ingresados y ha registrado 63 fallecidos y ha dado 1.134 altas.

El Área de Salud de Llerena-Zafra ha registrado 91 casos positivos, tiene 34 pacientes ingresados y ha registrado desde el inicio de la pandemia un total de 35 fallecidos y ha dado 990 altas.

Finalmente, el Área de Salud de Coria ha comunicado cuatro casos positivos, tiene cinco pacientes hospitalizados y han fallecido un total de 33 personas y se han dado 715 altas.

El Gobierno tiene cerca mayoría absoluta para rechazar las enmiendas de totalidad a los Presupuestos

0

El Gobierno tiene ya cerca una mayoría absoluta para superar la próxima semana la primera de las votaciones del Congreso sobre su proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021, la relativa a las enmiendas de totalidad que piden la retirada de las cuentas.

En esa votación, prevista para el próximo jueves 12 de noviembre, el Gobierno no necesita mayorías cualificadas y le basta con sumar votos suficientes para rechazar los apoyos a las enmiendas a la totalidad que se presenten, que se votan de una tacada, ya que todas persiguen lo mismo: la devolución del proyecto de Presupuestos al Gobierno.

Los grupos tienen hasta las 14 horas de este viernes para presentar sus enmiendas a la totalidad pero, a tres días de concluir este plazo, varias formaciones han avanzado que no presentarán la suya y que, además, facilitarán la tramitación de las cuentas para poder negociarlas en el Congreso.

QUIEREN NEGOCIAR Y NO DEVOLVER EL PROYECTO

Es el caso de Ciudadanos (10 diputados), el PDeCAT (cuatro diputados de los ocho de Junts), y los diputados de Partido Regionalista de Cantabria (PRC), Compromís, Teruel Existe, el BNG y Nueva Canarias, que han apostado ya por la negociación de las cuentas vía enmiendas parciales, según aseguran a Europa Press fuentes parlamentarias.

Es el caso, por ejemplo, de Tomás Guitarte, de Teruel Existe, que ve en las cuentas recogidos los compromisos trasladados en infraestructuras, mientras que Pedro Quevedo, de Nueva Canarias, aseguró que hará valer el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez para buscar modificaciones en favor de su comunidad durante la tramitación presupuestaria.

A ellos hay que sumar los votos del PNV (6), que comparte Ejecutivo con los socialistas en Euskadi y al que el Gobierno ha situado como socio de referencia en Madrid, con el que, de una u otra manera, asume que alcanzará un acuerdo

Todos ellos, con los 155 diputados que conforman el bloque del PSOE y Unidas Podemos, formaciones que integran el Gobierno de coalición, suman ya 180 diputados, por encima de la mayoría absoluta (176), e incluso es posible que se añadan los dos diputados de Más País-Equo, coalición socio habitual del Ejecutivo y de los que el Ejecutivo no espera el rechazo a tramitar los Presupuestos.

LOS INDEPENDENTISTAS YA NO SERÍAN NECESARIOS

Así las cosas, el Gobierno ya no necesitaría a las formaciones independentistas de ERC, Bildu y Junts. Ni Esquerra (13 diputados) ni Bildu (5), formaciones que facilitaron la investidura de Pedro Sánchez en enero, han adelantado su voto, pero sí han mostrado su voluntad de negociar las cuentas. En todo caso, el Ejecutivo mantiene con ellos vías de diálogo en busca de su apoyo.

En este primer examen, el Gobierno ya da por hecho que tendrá enfrente al PP (88), Vox (52) y los socios electorales del PP en Navarra (UPN) y Asturias (Foro), así como Coalición Canaria (CC), que ya ha avanzado que presentará la suya para tumbar las cuentas. Juntos son 144 votos, muy lejos de esa mayoría absoluta que ha ido reuniendo el Gobierno de coalición.

Esa primera votación fue en la que cayeron los Presupuestos Generales de 2019 que el PSOE y Unidas Podemos habían pactado en enero de ese año, lo que provocó la disolución de las Cortes y la celebración de las elecciones del 28 de abril.

Los sindicatos, a la espera de que Majorica presente un ERE tras formalizar concurso de acreedores

0

Los sindicatos están a la espera de que Majorica, la empresa mallorquina especializada en perlas artificiales, presente un expediente de regulación de empleo (ERE) tras formalizar este lunes el concurso de acreedores ante los Juzgados.

La empresa anunció un futuro ERE al comunicar, hace unos días, la decisión de acogerse al concurso de acreedores. El Juzgado deberá nombrar un administrador concursal, que es quien tendrá que encargarse de la negociación del ERE, así como de otros aspectos económicos como la renegociación de deuda o la búsqueda de inversores.

El expediente permitirá a los sindicatos intervenir y estudiar la memoria económica, con la intención de salvar el mayor número posible de empleos, un objetivo común tanto entre las filas de CCOO como las de UGT. La empresa de perlas cuenta en conjunto con más de 250 trabajadores.

SUSPENSIÓN DE PAGOS

El concurso de acreedores responde a la difícil situación económica que atraviesa la empresa. Majorica ha notado con fuerza el impacto de la crisis del Covid-19, debido a que sus ventas están estrechamente vinculadas al turismo -con puntos de venta en aeropuertos y cruceros-. Así, fuentes de la compañía han confirmado a Europa Press que Majorica ha entrado en suspensión de pagos.

El director general de Majorica, Didier Grupposo, ha explicado en declaraciones a Europa Press que se prevé cerrar el año con una cuarta parte de las ventas que se registraron en 2019.

Durante la pandemia se han intentado buscar fórmulas para superar la crisis, pero las malas cifras de septiembre y octubre, tras un verano de escasas ventas, han obligado a presentar el concurso voluntario de acreedores.

Desde CCOO han expresado preocupación ya que «ahora mismo las nóminas de los trabajadores están en cuestión», si bien matizan que por el momento no existe deuda de la empresa con los trabajadores -aunque Majorica «ya tenía dificultades para pagar»-.

Grupposo ha indicado que la prioridad es cumplir con los trabajadores y que se ha transmitido que cualquier ingreso irá al pago de nóminas.

A día de hoy, los empleados que no están incluidos en un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) continúan acudiendo a sus puestos de trabajo, según informan fuentes de UGT. La empresa realizó un ERTE hace meses para los trabajadores de la fábrica.

INVERSOR INTERESADO

Los sindicatos buscan que, en caso de compra por parte de un grupo inversor, los empleados sean subrogados. Al anunciar el concurso, la empresa trasladó al comité la existencia de un grupo de inversores mallorquines interesados.

En este contexto, desde CCOO han incidido en la necesidad de conocer «qué intenciones tienen» esos inversores. En el sindicato se han mostrado preocupados por que se quiera «comprar la marca pero no la producción». Además, desde CCOO quieren influir para que la producción se concentre en Manacor y no se deslocalice.

«Estamos convencidos de que la empresa es viable», ha afirmado el secretario general de la Federación de Industria de CCOO Baleares, Dani Cámara, en declaraciones a Europa Press.

Grupposo ha avanzado que el grupo inversor candidato «no tiene la menor duda respecto a mantener la producción en Manacor», aunque se prevé una reducción de plantilla puesto que «la demanda no se va a recuperar en un año».

El director de Majorica ha confirmado que se trata de un grupo español, formado mayoritariamente por personas de Mallorca, y ha avanzado que se comprometen a mantener «más del 50 por ciento de la plantilla».

Coca-Cola lanza en Baleares agrupadores de cartón para latas

0

Coca-Cola ha arrancado la producción y distribución de latas con agrupadores de cartón CanCollar, una tecnología que se estrena en Baleares y con la que la compañía calcula que podrá ahorrar más de 18 toneladas de plástico en un año.

La fábrica de Coca-Cola de Barcelona ya ha comenzado la producción, utilizando esta solución en cartón reciclable que permite agrupar las latas de manera sostenible, según ha informado la compañía en una nota de prensa.

En la primera fase, toda la producción irá destinada a Baleares. La tecnología, desarrollada por la compañía WestRock, cuenta con certificación PEFC, y no requiere utilizar ni pegamento ni adhesivos.

Poner en marcha esta iniciativa de sostenibilidad ha supuesto una inversión de 2,6 millones de euros, destinados a instalar una nueuva máquina -CanCollar Fortuna- y adaptar la línea de envasado de latas en la planta. El proceso se ha llevado a cabo entre marzo y septiembre. Tras una fase de pruebas, las primeras latas en agrupadores reciclables llegarán a Baleares.

La nueva instalación tiene capacidad para envasar y agrupar 1.800 latas por minuto. Con esta tecnología, Coca-Cola podrá distribuir más de 4,5 millones de agrupadores de latas de productos de su porfolio, con lo que prevé conseguir un ahorro de más de 18 toneladas de plástico en un año.

«Vamos a continuar desarrollando iniciativas que nos permitan seguir trabajando en liderar la transición hacia una economía circular y reducir nuestra huella de carbono para crear un mundo más sostenible», ha declarado Pedro Vinhas, VP Customer Service and Supply Chain de Coca-Cola European Partners Iberia.

Vinhas ha resaltado que esta iniciativa es «un hito más» dentro de la estrategia de sostenibilidad ‘Avanzados’, en el marco del compromiso para reducir el uso de plástico en envases secundarios.

Por su parte, desde WestRock, el vicepresidente de Global Packaging Systems, John Perkins, ha celebrado esta colaboración con Coca-Cola, que «ha resultado ser un socio fantástico».

Entre otras iniciativas de sostenibilidad y ecodiseño, en el año 2019 Coca-Cola eliminó las anillas agrupadoras en latas de 330 ml, lo que permitió suprimir 35,3 toneladas de plástico. A ello se suman 5,15 toneladas por la retirada del film retráctil de las latas de 200 ml.

En España el 99,6% de los envases de Coca-Cola son reciclables, y ya tienen un 25 por ciento de plástico reciclado en cada envase -el objetivo es elevar este porcentaje al 50% en dos años, dentro de la estrategia de sostenibilidad ‘Avanzamos’-.

Dreamhack Valencia cierra «con éxito» su primera edición virtual

0

DreamHack Valencia, evento internacionales de esports y gaming, ha cerrado «con éxito» su edición 2020, que tuvo que celebrarse online a causa de la pandemia y ha reunido a más de cuatro millones de espectadores.

La edición se celebró finalmente del 12 al 31 de Octubre con una «innovadora versión online del festival donde se ofrecía un equilibrio entre entretenimiento, competición y formación», ha destacado la organización en un comunicado.

El festival ha contado con más de cuatro millones de espectadores internacionales y más de 500.000 espectadores nacionales en sus más de 200 horas de retransmisión de juegos como ‘League of Legends’, ‘Counter-Strike’, ‘Fortnite’ o ‘Rocket League’. Estas competiciones internacionales repartieron más de 400.000 dólares en premios.

DreamHack Valencia se caracteriza por su ‘LAN Party’, donde regularmente más de 2500 personas viven una experiencia «única» de cuatro días sin descanso en Feria Valencia. En esta ocasión la organización ha celebrado la ‘OnLAN Party’ donde más de 5.000 personas se registraron en la plataforma para disfrutar de competiciones, talleres y promociones.

La ‘OnLAN Party’ de DreamHack Valencia agrupó a más de 3400 jugadores entre todas las competiciones gratuitas del festival donde se repartieron premios por valor de 10.000 euros. Las marcas colaboradoras ofrecieron promociones y sorteos exclusivos para todos ellos durante estos días.

El festival cerró su primera experiencia online con las Jornadas Profesionales que AVEPE y Feria Valencia organizaban con el apoyo de la Generalitat Valenciana. Más de 2.500 personas disfrutaron de las 15 ponencias del congreso, con más de 40 ponentes de máxima relevancia a nivel nacional y de la Comunidad Valenciana.

Las Jornadas se cerraron con la Gala de los Premios AVEPE en Feria Valencia, donde se reconocieron a los tres mejores proyectos de Gaming y Esports de la Comunidad Valenciana en 2020. Cabal Esports, empresa de producción de competiciones de Esports, se proclamó vencedor de los Premios AVEPE. En segundo lugar AwekTeam con su juego Tower Princess y en tercer lugar Mansion Games con su juego Operation HighJump.

La clausura del festival digital tuvo lugar en colaboración con PlayStation Talents y Lanzadera con una emisión en directo en evento PS Talents Moments, donde se anunciaron las principales novedades del programa de ayuda a los mejores desarrolladores indies de este país.

El PP tiende la mano al Gobierno para «ponerse de acuerdo» por España

0

El portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, ha asegurado este martes que su partido sigue «con la mano tendida» al Gobierno para ponerse de acuerdo «por España y los españoles», pero a la vez que ha acusado del Ejecutivo de querer una «oposición sumisa» y «servil» y al presidente, Pedro Sánchez, de «rehuir» el control parlamentario.

En el Pleno del Senado, la vicepresidenta Carmen Calvo le ha instado a demostrar esa ‘mano tendida’ porque «obras son amores» y ha negado que el presidente no rinda cuentas en las Cortes pues, de hecho, ha proclamado que el suyo es el «Gobierno más sometido a control de Europa».

Maroto ha denunciado que Sánchez comunicó que no estaría en el Pleno del Senado poniendo como «excusa» un compromiso internacional que está cancelado desde la semana pasada. «Tendría que estar aquí dando explicaciones y no esconderse», ha dicho.

También le ha reprochado que no haya querido buscar el consenso con el PP para la declaración del estado de alarma algo que, ha resaltado, sí hizo en su día Mariano Rajoy cuando pactó con el PSOE la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña.

«IMPRESCINDIBLE» EL ACUERDO

«¿Cuándo va a darse cuenta el señor Sánchez de que hay decisiones de Estado en las que los partidos de Estado debemos estar imprescindiblemente de acuerdo?», ha preguntado Maroto.

Retomando la mención a la aplicación del 155, Calvo le ha replicado que entonces Sánchez se ofreció «a echar una mano al Gobierno» porque el PSOE, en la oposición, hace justo lo contrario del PP.

Pero Maroto ha seguido con sus críticas recriminando al Gobierno que no haya hecho «ni un solo intento de diálogo» con el líder de la oposición y que haya «sustituido el necesario control parlamentario por una comisión de consejeros de Sanidad a puerta cerrada», en referencia al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.

«No buscan el consenso, buscan la sumisión, no buscan acuerdos, quieren servilismo y tener a la oposición como el público de los programas de televisión al que dicen cuándo aplaudir», ha incidido Maroto.

LA MORAL, «POR LOS SUELOS»

Ante las apelaciones de Sánchez a la «moral de victoria» en la lucha contra el coronavirus, el portavoz ‘popular’ ha lamentado que a los españoles se les «cae la moral a los suelos» cuando ven que el Gobierno se limita a «malcopiar lo que hace Francia» diez días después. La decisión difícil no es elegir entre la salud o la economía, es salvar la salud y la economía», ha aseverado.

Y salvar también, ha abundado Maroto, al «español trabajador y honrado que ve atónito cómo extremistas de un lado y de otro se dedican ahora ha asaltar escaparates y agredir a policías».

«En estos momentos difíciles los políticos de altura saben y quieren ponerse de acuerdo entre distintos, por España y los españoles, aunque haya mucho ruido a un lado y a otro. Por eso nuestra mano sigue tendida», ha concluido Maroto, pese a las críticas.

Pero Calvo no ha recogido el aguante y ha preferido centrarse en responder a los ataques del dirigente ‘popular’, al que ha llegado a echar en cara las negociaciones que, según ha resaltado, mantuvo con Bildu durante su etapa como alcalde de Vitoria.

«En política, al final, obras son amores», ha dicho, antes de repasar, una vez más las 16 reuniones de la Conferencia de Presidentes, las 100 conferencias sectoriales, los seis acuerdos que el Gobierno ha alcanzado en estos meses con empresarios y sindicatos y el pacto por el que España ha logrado los fondos europeos para paliar la crisis.

«Esto hacía el Gobierno mientras ustedes se dedicaban en Europa a hablar mal de su país, desprestigiando la democracia española, y no echaban una mano», ha criticado Calvo, dejando claro que no iba a aceptar críticas ante la supuesta falta de control parlamentario a Sánchez porque, según ha dicho, éste es el Gobierno «más sometido a control de toda Europa.

Murcia asegura que no tiene sentido el confinamiento domiciliario de la región si no se hace en el resto

0

El consejero de Salud del Gobierno de Murcia, Manuel Villegas, ha afirmado durante su comparecencia ante la Comisión de Sanidad y Política Social que la gestión de la pandemia debe ser un tema que esté gestionado a nivel nacional, «debe haber un liderazgo claro que no ha existido».

En ese sentido, considera que «no tiene sentido pedir confinamiento domiciliario en la Región» si no se hace igualmente en el resto de las comunidades autónomas.

El consejero, que ha comparecido a petición propia, para abordar la gestión de la crisis sanitaria, ha asegurado que de imponerse el confinamiento domiciliario, como ya ocurrió en marzo de este año, «tendrá que plantearse a nivel nacional y habrá que tener un periodo de blindaje o de mayor control».

A su juicio, es incongruente sufrir un confinamiento domiciliario «y luego decir que venga el turismo. Hay que blindar fronteras y hacer pruebas PCR a quien venga, tiene que ser una decisión nacional. No tiene sentido confinar Murcia si no se confina al resto de comunidades», ha añadido.

Durante su intervención ha aludido a los modelos matemáticos que se han desarrollado para conocer la evolución de la pandemia y cómo afectará al sistema sanitario. Según ha dicho, «las gráficas son terribles», en alusión a que la situación sanitaria «puede ir a más».

Villegas también ha apuntado que la aplicación Radar Covid no está funcionando como se esperaba, «se han dado pocos códigos», ha expuesto indicando que están «preocupados porque la aplicación podría haber sido mucho más útil».

A día de hoy, ha señalado, en la Región se han visto afectadas por el virus 11.142 personas, se han producido 552 ingresos, de los cuales 100 se encuentran en la UCI. Aparte, ha informado de que se han puesto más de 22.500 denuncias por incumplimiento de las medidas sanitarias adoptadas hasta la fecha.

El consejero de Salud ha hecho un repaso sobre los recursos disponibles en la Comunidad para hacer frente a la pandemia, recordando que la Región podrá contar con hasta 3.000 camas en los hospitales y 350 camas en las UCIs si fuera necesario.

Tal y como ha explicado, la Comunidad pasaría de las 2557 camas disponibles en los hospitales públicos y podría llegar hasta las 3042 camas.

«En lo que se refiere a camas UCI, actualmente los hospitales tienen disponibilidad de 122 camas de adultos con la posibilidad de triplicar el número de camas UCI en 24 horas llegando hasta las 350 camas», ha recordado Villegas.

Por otro lado, ha expuesto que los 950 expertos del Centro Regional de Investigación Biosanitaria de la Región han reconvertido sus proyectos para luchar contra el coronavirus y coordinan una colección de muestras que están tomando a pacientes de Covid ingresados en los hospitales de la Región, «la ciencia va a ser la llave para vencer en esta lucha», ha añadido.

Durante su comparecencia ante la Comisión, el consejero ha recordado que se han contratado a 2.200 profesionales más para reforzar el Sistema Murciano de Salud. También ha apuntado que en cada equipo de Atención Primaria se han creado equipos específicos para la asistencia de personas contagiadas, para detectar los nuevos contagios y hacer un seguimiento a estas personas.

En ese sentido, ha apuntado que en la Región hay 420 efectivos de rastreo de Covid-19, de los que 320 son propios y 100 de ellos corresponden a las Fuerzas Armadas. «La previsión es incorporar 50 personas más de rastreo esta semana y otros 50 profesionales más en la última quincena de noviembre», ha informado.

Baleares reconoce que la pandemia ha «ralentizado» la formación sobre abusos sexuales a menores

0

La consejera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, ha reconocido este martes que la pandemia ha «ralentizado» la formación del personal en relación a los abusos sexuales a menores pero que no ha disminuido el trabajo de coordinación iniciado tras conocerse el ‘caso Corea’.

Santiago ha comparecido este martes en el Parlamento balear para explicar la gestión de su departamento en relación al conocido como ‘caso Corea’, relativo a la violación de una menor tutelada por el IMAS la Nochebuena de 2019.

La consellera ha admitido que desde enero, cuando se produjo su última comparecencia en relación a este asunto, la formación del personal sí se ha visto condicionada por el impacto de la pandemia, no así el «compromiso» con el resto de administraciones para reforzar los protocolos de actuación en relación a esta problemática.

Según ha señalado, se está trabajando en un nuevo documento que actuará como «protocolo marco» en relación al maltrato y los abusos sexuales a menores derivado de la ley de infancia y adolescencia y que será de obligado cumplimiento y sustituirá al vigente, que es de 2010.

Santiago se ha referido a las conclusiones del informe de expertos del IMAS y ha coincidido en que una de las reclamaciones más demandadas es la relativa al incremento de la formación en relación a esta problemática.

Según ha añadido, se ha mejorado la estructura de los centros y no se ha detectado ningún otro caso de comportamiento inadecuado en los centros que son competencia del Govern. En este sentido, Santiago ha apuntado que el joven de Es Pinaret supuestamente implicado en la violación de Nochebuena no ha sido citado de nuevo por el juzgado.

En el turno de intervenciones de los grupos, la diputada del PP Margalida Durán ha lamentado el silencio que trató de imponerse por parte de las instituciones afectadas tras destaparse «el mayor caso de explotación sexual comercial» en la historia de Baleares.

Durán ha lamentado que se hiciera caso omiso de las advertencias de los educadores y los profesionales que ya estaban alertando de esta problemática y ha acusado a Santiago de repartir culpas y no hacer ninguna autocrítica. «Defienden los derechos humanos de todo el mundo, menos los de los niños y niñas de Baleares», ha apuntado la ‘popular’.

Margalida Durán ha destacado que ante todas las carencias, la responsabilidad de la consellera Santiago y del presidente del IMAS es «innegable» y ya hace mucho tendrían que haber dimitido».

La consellera Santiago ha criticado la «soberbia» del PP a pesar de «no haber hecho nada» contra la explotación sexual de menores cuando estuvieron en el Govern.

Por su parte, la diputada de Unidas Podemos Cristina Mayor, ha lamentado que algunos grupos políticos estén solo empeñados en desgastar a la consellera y ha pedido poner el foco en los abusadores y en los demandantes de sexo con menores, en lugar de sobre las víctimas.

Mayor ha pedido que los grupos políticos sean «escrupulosos» con sus declaraciones para no cuestionar la profesionalidad de los trabajadores y se sumen a la comisión política.

El diputado de Cs Juanma Gómez ha señalado que, al contrario de lo defendido por la consellera Santiago, desde la comparecencia de enero sí ha habido nuevas informaciones, tras las distintas comisiones de Asuntos Sociales y las conclusiones del informe de expertos del IMAS.

En este sentido, Gómez ha afirmado que quedó patente la falta de coordinación por parte del Govern y la falta de recursos, sin embargo, ha lamentado, seguirá sin haber responsabilidades políticas. En esta línea, el diputado de Cs ha reiterado la petición de una comisión de investigación en el Consell de Mallorca porque a su parecer la comisión política que se propone es «una cortina de humo».

Por su parte, el portavoz de MÉS per Mallorca, Miquel Ensenyat, ha calificado de surrealista que la consellera Santiago haya tenido que comparecer por dos peticiones idénticas del PP y ha criticado que los populares estén más interesados en desgastar a la consellera que en solucionar la problemática de la explotación sexual a menores.

Ensenyat ha criticado que la diputada del PP haya repetido su intervención de la comparecencia de enero, que nada contribuirá a mejorar la situación de los menores, y de «no fiarse» de sus compañeros de partido en el Consell de Mallorca.

La diputada de Vox Idoia Ribas, por su parte, ha lamentado que haya sido la consellera Santiago la que haya dado explicaciones y que siga siendo responsable de la protección de los menores y ha acusado a Santiago de mentir cuando asegura que la protección no es de su competencia.

Para Ribas, el ‘caso Corea’ es la punta del iceberg que se descubrió tras «años de inactividad» por parte de los servicios públicos que tienen que proteger a los menores. La diputada ha pedido a la consellera que devuelva al Estado las competencias de protección de los menores si no puede asumirlas.

Por su parte, la diputada de El PI Lina Pons ha lamentado que mientras se discute sobre las responsabilidades se pueden estar produciendo más casos por lo que ha urgido a adoptar soluciones efectivas y definitivas.

Pons ha señalado que los responsables sabían dónde iba la menor víctima de la violación en Nochebuena cuando se ausentaba del centro y que los jóvenes de Es Pinaret supuestamente implicados sí que eran competencia del Govern por lo que es evidente que algo falló en esta cadena con muchos agentes implicados.

La portavoz de la formación en el Parlamento ha reivindicado que «hacer pedagogía y ayudar a los menores a que sepan cuál es el valor de las cosas y no el precio».

La diputada del Grupo Mixto Silvia Tur ha lamentado la actitud de PP, Vox y El PI más centrada en «adquirir protagonismo» cuando se exige una comisión de investigación que en investigar y solucionar la problemática de los abusos a menores.

Tur ha acusado a las portavoces de la derecha de trasladar al Parlament «sus frustraciones» por lo que no les está saliendo bien en el Consell de Mallorca.

Por parte del PSIB, la diputada Beatriu Gamundí ha resaltado que desde que se conociera el caso diversos cargos han comparecido en la Cámara autonómica y ha destacado la visión integral de la problemática derivada del comité de expertos.

Gamundí ha resaltado que la problemática de los abusos se da de forma generalizada en todo el mundo y en los centros de menores y ha hecho un llamamiento a poner el foco en el delito de la explotación y en los demandantes.

La diputada socialista ha criticado el «sistema prostitucional y de abuso de poder» que se aprovecha de las mujeres más vulnerables, entre ellas las jóvenes.

Madrid Nuevo Norte arranca en noviembre

0

El delegado del Área de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes, ha afirmado este martes que el proyecto de Madrid Nuevo Norte «empieza ya», aunque habrá que esperar al año que viene para que comiencen las obras.

En un coloquio online organizado por Executive Forum, Fuentes ha detallado que «la primera piedra» del proyecto empieza ya en noviembre con el hormigonado de pilonas y pilares en torno a las líneas ferroviarias de la estación de Chamartín.

«El trabajo ya se está haciendo, es un trabajo más duro, más pesado, porque es un trabajo puro y duro de infraestructuras», ha concretado y ha subrayado que se está realizando de forma paralela el concurso internacional de la nueva estación de Chamartín, «que forma parte indispensable de todo el proyecto», ha añadido.

Además, ha especificado que actualmente el proyecto se encuentra dentro del desarrollo de los terrenos que a día de hoy pertenecen a Adif. Tenemos que tener en cuenta que es un desarrollo a 25 años», ha afirmado y ha añadido que la inversión es «muy potente» y que se irá viendo a lo largo de los próximos años.

Fuentes ha incidido en la defensa de estos desarrollos por parte de su partido, Ciudadanos, que ha sostenido que decidió llevar a aprobación este proyecto cuando le quedaban «miles de horas de trabajo y decenas de flecos». «Si no llega a ser por este nuevo equipo de Gobierno que a nadie le quepa duda que Madrid Nuevo Norte no tendría una aprobación», ha afirmado.

En este sentido, ha resaltado que se trata de un proyecto para «las siguientes generaciones» y que encarna el pensamiento a largo plazo, en una iniciativa que conllevará 400.000 metros cuadrados de zonas verdes, 295.000 para estructuras de uso público, 10.500 viviendas y cientos de metros cuadrados destinados a la actividad económica.

Asimismo, ha ensalzado que Madrid Nuevo Norte supone «una ingente cantidad de dinero» a las administraciones públicas, así como el «reequilibrio territorial» de la capital, aunque ha incidido en la importancia de reducir la burocracia y agilizar los trámites administrativos.

OFICINA DE PROYECTOS

Por otro lado, el delegado ha avanzado que el Consistorio creará el año que viene una Oficina de Proyectos para Madrid Nuevo Norte cuya misión será realizar el seguimiento y la coordinación de todos los procesos de esta operación y de mantener la relación con las otras áreas municipales y administraciones públicas implicadas.

Esta oficina tendrá rango de una subdirección general y estará integrada en el Área de Desarrollo Urbano, que reorganizará sus recursos para ello. «Se trata de un cambio en la forma de trabajar de la administración pública dado que, con esta acción, comienza a trabajar por gestión de proyectos», han informado desde el Ayuntamiento de Madrid.

Comunidad Valenciana recibirá 4 millones de euros para programas de cooperación territorial educativos de FP

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Educación, una inversión de 33 millones de euros destinados a diferentes programas educativos de cooperación territorial con las comunidades autónomas en el ámbito de la Formación Profesional (FP). De este montante, la Comunidad Valenciana recibirá cerca de cuatro millones de euros.

En concreto, la Comunitat Valenciana recibirá 408.223 euros para evaluación y acreditación de competencias; 1.230.578 euros para la Formación Profesional Dual; 519.667 euros para programas de calidad en FP del sistema educativo; 1.201.641 euros para el plan ReactivaFP 2021 y 594.578 euros para formación de profesorado.

A nivel nacional, la inversión distribuida entre las CCAA irá destinada a programas de Evaluación y Acreditación de Competencias Profesionales (3.481.170 euros), Formación Profesional Dual (9.000.000 de euros), acciones de Calidad de FP del Sistema Educativo (4.634.960 euros), programa REACTIVAFP 20-21, dentro de las acciones para el fomento de la calidad de la FP, (10.583.870 euros), así como a iniciativas de formación, perfeccionamiento y movilidad del profesorado de FP con 5.300.000 euros.

Estos fondos se suman a los previstos en el Plan de Modernización de la Formación Profesional. El periodo de ejecución está comprendido entre el 1 de septiembre de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, y su justificación se realizará antes del 31 de marzo de 2022.

Los criterios de distribución empleados en el reparto de estos fondos son, entre otros, el número de alumnado, profesores y centros de FP, la tasa de riesgo de pobreza, el número de municipios con menos de 10.000 habitantes, la tasa de abandono educativo temprano, la cantidad de empresas participantes en FP Dual, la brecha de género en las titulaciones, las personas en búsqueda de empleo o la dispersión de la población activa y de las Administraciones Públicas en cada territorio.

En el caso de las actividades para la Evaluación y Acreditación de las Competencias Profesionales, las comunidades autónomas se comprometen a realizar acciones destinadas al desarrollo del procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas durante la experiencia laboral.

Para el impulso a la Formación Profesional Dual, las CCAA desarrollarán proyectos colaborativos con empresas y de apoyo a PYMES y micro PYMES. Asimismo, crearán plazas y convocatorias de becas para alumnado durante el tiempo en que realiza la formación en la empresa.

En el programa de Calidad en Formación Profesional del Sistema Educativo se incluyen acciones de difusión de la calidad de la FP como la organización y participación en campeonatos autonómicos, estatales, europeos y mundiales de estas enseñanzas, o la creación y desarrollo de la Red de Referencia Española de Calidad en FP.

REACTIVAFP 20-21 DURANTE LA COVID-19

El Ministerio pone en marcha el programa REACTIVAFP 20-21, vinculado al fomento de la calidad de la enseñanza, para el refuerzo y apoyo de los alumnos de FP Básica y Ciclos Formativos de Grado Medio de FP, que tendrá una dotación de 10,5 millones de euros.

Con este programa, las CCAA podrán incrementar el cupo de profesores para desdobles, diseñar acciones complementarias para el alumnado con dificultades o riesgo de abandono, programar actuaciones en talleres, programas individualizados de orientación profesional y apoyo educativo o el refuerzo de los planes locales de prevención y lucha contra el abandono escolar.

Además, las comunidades autónomas impulsarán proyectos de innovación en los centros para el diseño y manejo de recursos on-line de formación profesional, formación para el profesorado a distancia para las enseñanzas técnicas y acuerdos para el uso de mecanismos digitales utilizados en la empresa de cada sector y que fueran de utilidad en el proceso formativo.

En cuanto al programa de formación del profesorado, se establecen cursos relacionados con las 26 familias profesionales de la Formación Profesional, así como aquellos relativos a la orientación profesional y los que incidan en la mejora de la FP y en la Formación a lo Largo de la Vida. También podrán cubrir con estos fondos el desarrollo de aplicaciones informáticas y bases de datosaplicables a acciones para la formación, perfeccionamiento y movilidad del profesorado.

Los programas de cooperación territorial son un mecanismo de coordinación del Gobierno y las comunidades autónomas para la actuación conjunta de áreas de especial relevancia como el impulso a la Formación Profesional.

Escenas cómicas de Marvel que te han pasado desapercibidas

0

Hay que admitir que desde que Disney se hizo con Marvel, la popularidad de los héroes ha ido ascendiendo exponencialmente. El UCM, o Universo Cinematográfico de Marvel lleva desde 2008 produciendo varias películas al año. Pero a partir de 2009 fue cuando empezó Disney a poner de su capital para las películas. Este universo comenzó con Iron Man en su fase 1 y terminó su fase 3 con Avengers: Endgame y Spider-Man: Lejos de casa. 10 años de películas y de sentimientos para muchos de los aficionados.

En las 23 películas que ha habido hasta ahora, hemos tenido multitud de escenas cómicas e improvisación de los actores. A primera vista no te diste cuenta, pero gracias a este artículo te vamos a recordar cuáles fueron las escenas cómicas más épicas que se te pasaron por la emoción del momento. Además, así vamos abriendo boca con el cine de Marvel, que no volverá hasta mayo de 2021 con el estreno de la Viuda Negra.

Un incómodo abrazo

Marvel1

Robert Downey Jr. es quizás el actor más cotizado de Hollywood. Y esto no es por su cara bonita, es que cada minuto que aparece en pantalla vale su caché. El archifamoso Iron Man ha encandilado a todos los aficionados al universo Marvel.

Tampoco son pocas las escenas en las que Downey improvisó. Esta, ocurrida en Spider-Man: Lejos de casa nos parece genial. Tom Holland, que interpreta al héroe arácnido pensó que era buen momento para abrazar a Downey y crear un momento incómodo.

Downey, que le abrazó, improvisó una frase “¡Oh, no! No estoy tratando de abrazarte, solo quiero llegar a la puerta.” Solo hay que ver la cara de Holland cuando su compañero está improvisando para darnos cuenta de cómo se está aguantando la risa.

Thor y Loki en Marvel

Marvel2

La química entre Chris Hemsworth y Tom Hiddlestone se aprecia en cada escena que comparten. A pesar de ser enemigos, en la vida real se nota que son muy amigos. En Thor Ragnarok de Marvel nos dejaron una escena para el recuerdo.

El actor de Thor destila humor, solo hay que ver cómo en las últimas películas fue transformando al personaje. De hecho, pone de su cosecha en muchas ocasiones. En Ragnarok también le salió esta vena junto a Loki.

En ella, Hemsworth está pidiendo ayuda constantemente, aunque no viniera esa frase en el guion. Solo hay que ver qué cara poner Hiddlestone. Sin duda otra escena que pasó desapercibida pero que es muy cómica.

Dr. Strange y Beyoncé

Marvel3

Para Doctor Extraño de Marvel se contó con un actor de los más valorados en el panorama cinematográfico actual: Benedict Cumberbatch. Es otro de esos actores que vale todo el caché que se le paga por los momentos que te da en pantalla.

En una de las escenas de la película, Strange pide a Wong, su compañero, un libro de proyección astral como ayuda. Sin embargo, Wong no se lo presta. Y además le dice que no está listo.

En una salida de guion épica, Wong y Cumberbatch improvisan la escena al completo. De hecho, la respuesta de Strange es: “Pruébame, Beyoncé”. Solo hay que ver la cara del otro actor a lo que acababa de responder el primero. Imperdible.

Los bocados escondidos en Marvel

Marvel4

Se dice que Robert Downey Jr. tiene hambre en todo momento. Es por eso que el actor esconde gominolas y cosas de comer por todo el escenario, para tenerlas a mano cuando quiera comer en las pelis de Marvel

Esto lo hace, como decimos, en todo momento. Incluso actuando. De hecho, en una de las escenas de Vengadores, encuentra una bolsita de arándanos. Ni corto ni perezoso, Tony Stark se pone a comer.

De hecho, y sorprendiendo a sus compañeros de escena, Downey les ofrece a Mark Ruffalo y a Chris Evans unas frutitas. Lo mejor fue que ellos dos, sin salirse de su papel, le siguieron la corriente y comieron de la bolsita.

Preguntas sobre Gamora

Marvel5

Dave Batista, quien encarna a Drax, de Guardianes de la Galaxia, también tuvo su momento cómico estelar. Batista, conocido por su participación en las WWE, ha derivado su carrera hacia la actuación.

De hecho, su papel estelar de Drax le ha hecho ser reconocido en el mundo de la interpretación más allá de las películas de serie B que realizó años antes. En la escena en cuestión comparten plano Chris Pratt, Robert Downey Jr. y el propio Batista.

Chris Pratt, líder de los Guardianes de la Galaxia como Starlord le pregunta a Stark que dónde está Gamora. A lo que responde el propio Stark que quién es Gamora. Drax, improvisando y saliéndose del guion comenta “¿Por qué es Gamora?”. Esta magnífica escena la podéis encontrar en Infinity War.

Thor Vs. Hulk en Marvel

Marvel6

Thor Ragnarok está lleno de escenas épicas de Marvel. Otra de ellas la vuelve a dar Chris Hemsworth, que interpreta al dios del trueno. Thor está en el planeta Sakaar y debe enfrentarse al luchador más grande de ese planeta.

Sin embargo, ese luchador no es otro que el propio Thor, que ha sido expulsado de la Tierra y lleva unos años en aquel planeta. Allí, el gigante verde se gana la vida como luchador. En cuanto Thor ve a Hulk dice una frase épica.

Es un compañero de trabajo”. Así es como Thor saluda a Hulk. Sin embargo, según confesó Chris Hemsworth en entrevistas posteriores, esta frase no es suya. En realidad, es de un niño que los visitó en el set de rodaje y que le pidió que la dijera.

El fin de Spider-Man en Marvel

Marvel7

Y terminamos esta lista con una de las escenas más épicas del Universo Marvel. En Avengers: Infinity War, Thanos llega a chasquear los dedos. Esto hace que la mitad de la humanidad desaparezca.

Ni de esto quedan a salvo los héroes que van desapareciendo y convirtiéndose en cenizas poco a poco. La escena más dramática de la película es cuando le toca el turno a Spider-Man. En ese momento Tony Stark se encuentra junto a él.

La escena de la muerte de Spiderman es totalmente improvisada en sus frases. Cuando Tom Holland dice “No me quiero ir, Señor Stark”, no aparecía en el guion. Quizás una de las frases más dolorosas y que más lágrimas nos hizo soltar. Y es que la química entre Downey Jr. y Holland está muy clara.

Ecophon lanza su panel acústico Solo Matrix ampliando las posibilidades de diseño

0

La empresa Ecophon, especializada en paneles acústicos y sistemas de techo que permiten mejorar el bienestar y la productividad en el trabajo, entre otros, acaba de lanzar su nuevo panel acústico Solo Matrix cuyas cualidades de aislamiento acústico también son superiores.

Más allá de permitir nuevas formas de diseñar instalaciones suspendidas, sus absorbentes de sonido son capaces de ser instalados y desmontados fácilmente con la perfilería Connect, lo que permite que el montaje y trampilla incorporada garanticen el control de tiempo y costes cuando se trata de grandes proyectos de renovación o incluso el diseño en edificios nuevos.

Matrix está compuesto de lana de vidrio de alta densidad, es totalmente reciclable y se instala con varillas Nonius.

El panel Matrix es innovador por su simplicidad y flexibilidad. Estos absorbentes acústicos encajan fácilmente en la perfilería Connect, lo que permite un sinfín de posibilidades de diseño utilizando líneas y patrones”, explica José Ángel Acirón, National Sales Manager en Ecophon España.

Matrix tiene una apariencia única que ofrece un aspecto flotante, con un diseño inspirado en líneas y patrones en cuadrícula. Esta última adición ofrece nuevas opciones para el diseño de interiores creativo ya que se presenta en varios tamaños y en una variedad más amplia de colores.

La colección de colores Akutex FT se actualiza con 6 nuevos colores, por lo que ahora, esta paleta, cuenta con 20 tonalidades diferentes.

Matrix es la precisión del diseño simplificada. El sistema inspira atmósferas visuales y auditivas innovadoras al combinar formatos y colores. Los arquitectos y diseñadores tienen la libertad de ser creativos mientras mejoran el ambiente sonoro de los espacios interiores”, comenta José Ángel.

Además, en su apuesta por la sostenibilidad, Ecophon garantiza que este producto es totalmente reciclable y con ventajas como la fácil limpieza diaria con paño o aspiradora, un núcleo de lana clasificado como incombustible y una reflexión de luz óptima para conseguir un espacio perfecto de trabajo.

Cómo hacer muebles de jardín caseros

0

Una de las aficiones que más han crecido en los últimos tiempos es el bricolaje. Y es que es normal, es una afición estupenda para pasar el tiempo, estimula la creatividad y la organización, y permite la posibilidad de creación de muebles propios y originales. Gracias a las grandes cadenas de bricolaje y a páginas online como SierrasDeCinta.org, puedes encontrar un montón de ideas para hacer tus propios muebles de jardín de una forma fácil y económica. ¿Quieres saber cómo?

Materiales utilizados para hacer muebles de jardín

Para hacer tus muebles de jardín puedes utilizar diferentes tipos de materiales que reúnan las características necesarias que deben tener los muebles de exterior. Los materiales para exteriores tienen que ser resistentes, y al mismo tiempo, reunir las características necesarias para soportar las inclemencias atmosféricas como la humedad, el agua y los cambios bruscos de temperatura.

Estos son los materiales más utilizados en muebles de jardín:

  • Forja: el hierro es un material excelente para exteriores. Aguanta muy bien la humedad y las temperaturas extremas y además, presenta una estética vintage muy agradable para un jardín.
  • Palets: son una de las últimas tendencias en jardines. Económicos, fáciles de hacer y permiten desarrollar la creatividad con múltiples diseños. Presentan una gran resistencia, pero deben ser tratados contra la carcoma.
  • Madera de teca: posiblemente los más utilizados en decoración de exteriores por su estética y durabilidad, ya que aguantan muy bien los extremos climatológicos. Requieren cuidados, tanto en verano como en invierno, para que se mantengan en perfectas condiciones.
  • Reciclados: reutilizar muebles viejos y tratarlos con pintura, barnizado o hacerles alguna modificación, es una forma muy creativa y barata para dar un nuevo ambiente a un jardín.
  • Resina: con una gran facilidad para resistir cambios de temperatura, la resina es un material ideal para un mueble de jardín gracias a la resistencia y durabilidad que tiene. Además, tiene un mantenimiento muy sencillo, siendo muy fácil de limpiar y secar.

Cómo hacer un mueble de jardín

Hacer un mueble de jardín no es una tarea muy complicada, pese a lo que la gente suele creer. Lo único que se necesita es un poquito de creatividad, herramientas adecuadas, ganas de aprender y paciencia.

Una vez elegido el material, y decidido el mueble que quieres hacer, lo único que necesitas es realizar un boceto y llevarlo a cabo. En función del material elegido, para tratarlo, cortarlo y ensamblarlo, necesitarás unas herramientas u otras. Las más utilizadas son:

  • Martillos, tenazas y destornilladores y en general, las herramientas que suelen tener un buen maletín preparado para el bricolaje.
  • Un taladro necesario para hacer agujeros.
  • Un metro para tomar las medidas necesarias.
  • Serrucho o sierra de cinta, necesario para cortar y dar forma a diferentes materiales.
  • Una lija para preparar o pulir la superficie del mueble.

El bricolaje es una afición muy satisfactoria que te permitirá realizar tus propias reparaciones y la realización de muebles originales y personales para tu casa y jardín. Lo único que necesitas es una idea, un material y unas buenas herramientas. A partir de aquí es cuestión de creatividad y un poco de maña. El bricolaje está de moda, sorprende a los tuyos y prueba a hacer tus propios muebles de jardín.

La Asociación Río Aragón presenta 19 alegaciones al Esquema Provisional de Temas Importantes

0

La Asociación Río Aragón ha presentado 19 alegaciones al Esquemaprovisional de Temas Importantes (EpTI) de la cuenca del Ebro, con 72 propuestas, han informado en una nota de prensa.

La propuesta planificadora ha dejado de incluir «un enorme listado de pantanos imposibles para 10 o 20 años», pero respecto al recrecimiento de Yesa, «se constata una huida hacia adelante irreflexiva y anclada en los más viejos axiomas establecidos para laminación de avenidas, abastecimiento y regadío», han afirmado.

Río Aragón ha solicitado la retirada del proyecto del recrecimiento de Yesa porque «es una obra impropia de una gestión moderna de los ríos en el siglo XXI; conlleva riesgos inasumibles para la población; aniquila el río Aragón; propicia una insostenible escalada del regadío en Bardenas; es un dispendio económico indecente en estos tiempos de crisis y pandemia y tiene alternativas más eficaces y sostenibles».

Además, han demandado «caudales ambientales dignos de tal nombre para el río Aragón», ya que el Esquema Provisional contempla 140 hectómetros cúbicos al año de un total de 1.150 de caudal por año.

«Tan sólo se habla de caudales mínimos, reducibles hasta el 50% en años de sequía y no se entra en considerar tasas de cambio, caudales máximos, necesarios para poder hablar de caudales ambientales», han añadido.

La entidad ha solicitado, también, la paralización de las ampliaciones masivas de riego en Bardenas «hasta que no se hayan establecido caudales ambientales verdaderos y se hayan resuelto losproblemas de contaminación en sus retornos o valorado las afecciones en especies protegidas y espacios de la red Natura 2000».

Para el abastecimiento de Zaragoza, «el propio documento asume que ya no hay grandes problemas sin haberse realizado el recrecimiento de Yesa». Río Aragón ha demandado «alternativas a La Loteta, dotar a la ciudad de una concesión prioritaria y cambiar la política tarifaria».

En la actualidad Zaragoza paga el 46% de los gastos de Yesa pero apenas usa un 4% del caudal. El regadío usa el 96% del agua y sólo paga el 54% de los gastos, han apuntado.

CAMBIO CLIMÁTICO

Finalmente, «la planificación propuesta infravalora el cambio climático y no se tienen en cuenta previsiones de investigadores del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC, entre otros, que estiman en el caso de Yesa, que el caudal del río Aragón que entra en el embalse será un 29,6% menor en 2050 respecto al 2021. En este sentido recrecer Yesa es desadaptarse al cambio climático».

Respecto del proceso de participación la asociación ha puesto de relieve «lo dificultoso de poder encontrar, entre ingentes cantidades de documentación, informaciones tan básicas como caudales extraídos de los ríos, consumos o afecciones a espacios protegidos».

«Los procesos explicativos o de debate por videoconferencias han resultado demasiado pobres», han señalado desde la entidad, que duda de «la voluntad real de aceptar propuestas ambiciosas y realmente adaptadas a principios de la Nueva Cultura del Agua planteadas desde las organizaciones ecologistas y de afectados».

Canarias suma dos fallecidos y registra 62 nuevos casos más en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado un total de 17.663 casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, aumentando en las últimas 24 horas en 62, tiempo en el que además ha tenido que lamentar dos fallecimientos más –uno en Gran Canaria y otro en Tenerife– que elevan a 290 las muertes por este virus en el archipiélago.

Así se desprende de los datos que la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias publica diariamente sobre las 14.00 horas. En ellos se comprueba que del total de casos registrados en el archipiélago actualmente, 5.468 se encuentran activos en las islas (-323).

De los casos activos por Covid-19 que tiene Canarias, 41 personas se encuentran en una Unidad de Cuidados Intensivo (+1), 185 se encuentran en planta hospitalaria (+5) y los 5.242 restantes se encuentran en aislamiento domiciliario.

En cuanto a los pacientes que han superado la enfermedad en las islas se sitúan en 11.905, que implican 383 más que hace un día.

Actualmente la incidencia del virus en Canarias es de 35,85 por 100.000 habitantes en los últimos siete días; mientras que en el periodo de 14 días esta incidencia es de 72,91.

Asimismo, hasta el momento se han realizado 495.589 test PCR en el archipiélago, de los que 22.312 han dado un resultado positivo, lo que implica el 4,5 por ciento de las pruebas hechas.

LAS ISLAS

Por islas, Gran Canaria ha computado un total de 8.735 casos desde el inicio de la crisis sanitaria (+21), de los que 1.945 están activos (-245), 6.672 han superado la enfermedad y 118 han fallecido (+1).

Le sigue en número de casos Tenerife con 6.524 (+34), de los que 3.394 están activos (-64), 2.977 han recibido el alta médica y 153 perecieron (+1).

Lanzarote, por su parte, es la tercera isla con más casos computados, ascendiendo a 1.277 casos (+3), de los que 70 son positivos activos (-11), 1.198 han superado la enfermedad y nueve han muerto.

Tras ella se encuentra Fuerteventura que registra 772 casos desde el inicio de la pandemia, de los que 46 están activos (+1), mientras que 723 superaron el virus y tres fallecieron.

La Palma registra 196 casos (+1), cuatro de ellos positivos activos, 186 altas médicas y seis muertes; y La Gomera registra 93 casos, de los que ocho sigue activos (-3) y 85 han recibido el alta médica.

Finalmente, El Hierro se mantiene con 66 casos, de los que uno está activo (-1) y 64 han superado el virus, mientras que una persona ha fallecido. De este modo, La Gomera es la única isla que no ha registrado fallecimientos.

Cantabria se sitúa en riesgo alto por Covid y tendrá que endurecer las medidas

0

La evolución de los datos epidemiológicos de las últimas horas eleva a Cantabria hasta el nivel tres de alerta -riesgo alto-, que el Ministerio de Sanidad califica como ‘transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario’.

Cantabria deberá, por tanto, implementar nuevas medidas de respuesta ante la pandemia, sobre todo, referidas al distanciamiento e higiene y prevención, para las que se tendrá en consideración el perfil de riesgo asociado a los diferentes ámbitos de la exposición, ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

Entre los datos del cierre de la jornada de ayer figuran cuatro de los indicadores en riesgo «muy alto», como la incidencia acumulada de casos diagnosticados en 14 días, que roza los 400, y la de 65 años o más, que se sitúa en 356. Además, las tasas de ocupación de camas de hospitalización y de cuidados críticos han superado el umbral de riesgo medio y figuran ya en nivel rojo.

La Consejería de Sanidad está trabajando en la implantación de las medidas nacionales aprobadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el documento de actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de Covid, que incluyen el cierre de ámbitos de elevado riesgo, reducción de aforos y recomendaciones de autoconfinamiento para familias con miembros de riesgo alto.

Desde la Consejería de Sanidad se insiste en que el riesgo cero de transmisión de Covid «no existe» y se recomienda evitar todas las actividades de interacción social. Además, considera esencial la organización de las relaciones sociales en grupos de convivencia estable o burbujas de convivientes, para el control y prevención de la transmisión del coronavirus.

El objetivo principal de estas recomendaciones es el control y prevención de la transmisión del coronavirus en grupos de personas que se relacionan entre sí de forma preferente y autolimitada.

BURBUJAS DE CONVIVENCIA Y AMPLIADAS

Según explica la omsejería, las burbujas de convivencia integran al grupo de convivientes y de personas con necesidades de cuidado del núcleo familiar o núcleo más estrecho de relaciones, que no viven en el mismo domicilio.

También podría incluirse a cuidadores o personas de apoyo imprescindibles para prevenir las consecuencias negativas del aislamiento social. Si algún miembro de esta burbuja presenta síntomas o se encuentra mal, todos los miembros del grupo de convivencia deben autoaislarse.

El modelo de burbuja ampliada hace referencia al grupo de convivientes más un grupo limitado de personas, siempre las mismas y no superior a 6 para el conjunto de la burbuja, con las que se mantienen diferentes tipos de relación como parejas sentimentales no convivientes, amistades o familiares cercanos. Por ejemplo, una familia de tres personas solo debería relacionarse con 3 personas más en total.

Sanidad señala que, a menudo, se plantea que el aumento de casos se debe a varios brotes grandes o eventos de superdiseminadores. «Los brotes ciertamente juegan un papel, pero también lo hacen los pequeños círculos sociales: amigos y familiares».

«Una observación de los rastreadores es que las personas a menudo piensan que están haciendo un buen trabajo manteniendo pequeños sus círculos sociales, pero no se dan cuenta de cómo nuestras burbujas pueden estar conectadas por personas que se mueven entre burbujas», añade.

En este grupo, cualquier persona que presente síntomas compatibles con coronavirus debe autoaislarse inmediatamente, incluyendo también el aislamiento de los demás miembros de su burbuja.

ACTUACIONES DE RESPUESTA COORDINADA

Estas recomendaciones se alinean con las medidas aprobadas por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en el documento de actuaciones de respuesta coordinada contra el Covid para reducir los contactos sociales fuera los grupos de convivencia estable.

En él se incluye no relacionarse con más de 6 personas más allá de los convivientes; evitar situaciones que propicien los contactos sociales; reducción de aforos en espacios cerrados, y reducir la exposición de los casos, contactos y población general a los factores de riesgo que más se han incrementado y entre los que se incluyen las celebraciones entre no convivientes.

La Rioja, Navarra y Aragón, las CCAA que lideraron el crecimiento en el tercer trimestre

0

Un total de ocho comunidades autónomas crecieron por encima de la media nacional (+16,7%) en el tercer trimestre del año, que lideraron las regiones de La Rioja, Navarra, Aragón y Comunidad Valenciana, frente a Andalucía, Extremadura y Baleares, las que menos crecieron.

Así se desprende de la estimación del PIB de las comunidades autónomas para el tercer trimestre de 2020 mediante la Metodología de Estimación Trimestral por Comunidades Autónomas del PIB (Metcap) de la Autoridad Fiscal, que sitúa a ocho regiones con un crecimiento intertrimestral superior a la media nacional, que fue un avance de l6,7%, dejando atrás las caídas del primero (-5,25) y del segundo (-17,8%).

Las comunidades autónomas que lideraron el crecimiento en el tercer trimestre fueron La Rioja (+21,7%), Navarra (+20,5%), Aragón (+19,8%) y Comunidad Valenciana (+19,7%), aunque se situaron también por encima de la media nacional (+16,7%) las regiones de Asturias (+18%), Cataluña (+17,7%), País Vasco (+17,5%) y la Comunidad de Madrid (+17,3%).

Por debajo de la media nacional quedaron el resto: Castilla y León (+16,3%), Castilla-La Mancha (+16,3%), Galicia (+15,8%), Cantabria (+15,3%), Canarias (+14,9%), Murcia (+14,4%), Baleares (+13,9%), Extremadura (+13,5%) y Andalucía (+13,2%).

En cuanto a las tasas interanuales, la media nacional fue un retroceso del PIB del 8,7%, que llegaron a sobrepasar notablemente Baleares (-21,3%) y Canarias (-13,4%), afectadas especialmente por las restricciones y la afectación de estas al turismo. También registraron caídas de PIB superiores a la media nacional las regiones de Cataluña (-12,6%) y Comunidad Valenciana (-9,5%), afectadas también por el impacto en el turismo.

El resto registraron caídas inferiores a la media nacional: Navarra (-8,6%), Andalucía (-8,1%), Madrid (-8%), La Rioja (-6,3%), Aragón (-6,1%), País Vasco (-5,6%), Asturias (-5,4%), Cantabria (-5%), Castilla y León (-5%), Galicia (-5%), Castilla-La Mancha (-4,5%), Murcia (-4,3%) y Extremadura (-4,1%).

En cualquier caso, la AIReF señala que el propio INE advirtió en su publicación del avance de la Contabilidad Nacional que «la dificultad inherente a la medición estadística de un cambio de coyuntura como el vivido en los últimos meses hace prever que las futuras revisiones de los resultados hoy publicados puedan ser de una magnitud mayor que la habitual».

«Ello es de plena aplicación a la estimación efectuada mediante Metcap», aclara la Autoridad Fiscal al respecto.

La metodología cuantitativa utilizada combina los datos mensuales de indicadores de coyuntura desagregados a nivel territorial, los datos anuales compilados en términos de contabilidad nacional por la Contabilidad Regional de España (CRE) y, finalmente, las estimaciones para el conjunto nacional publicadas por la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR).

Jefa de servicio de Empleo señala el «desorden» de expedientes como el de Acyco

0

La Sección Tercera de la Audiencia de Sevilla ha continuado este martes el juicio relativo a las subvenciones autonómicas concedidas a la empresa de Dos Hermanas (Sevilla) Aceitunas y Conservas (Acyco), una pieza separada de la macro causa de los expedientes de regulación de empleo (ERE) irregulares o innecesarios y las ayudas directas y sin publicidad a empresas con cargo a los fondos de la Junta de Andalucía, con la comparecencia de nuevos testigos.

Entre ellos, ha testificado Carmen G.L. por su papel como jefa de servicio en la Consejería de Empleo y en la comisión de información reservada constituida por dicho departamento autonómico allá por 2011, para revisar la documentación relativa a los ERE incentivados con fondos autonómicos una vez que ya estaba en marcha la investigación judicial en la materia.

Esta funcionaria ha rememorado que fue el entonces viceconsejero de Empleo Justo Mañas quien realizó el «encargo» de crear dicha comisión reservada y examinar los expedientes de los ERE subvencionados con cargo al programa 31L de los presupuestos de la Junta de Andalucía, con la directriz de «manifestar» cualquier «incidencia» o aspecto que les «llamase la atención».

En ese sentido, Carmen G.L. ha narrado que tanto en el caso de la subvención concedida al ERE de Acyco como en el resto de expedientes de ayudas similares, la documentación consistía fundamentalmente en «fotocopias nunca compulsadas» y documentos «desordenados» entre los que figuraban papales relativos a las pólizas de las prejubilaciones de los trabajadores incluidos en los ERE.

SIEMPRE «FOTOCOPIAS»

Sí era «posible» que algunos de los expedientes incluyesen la resolución de la Dirección General de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía autorizando la subvención, aunque siempre mediante «una fotocopia».

Aunque en algunos de los expedientes figuraban documentos sobre la «justificación» de la ayuda concedida, según ha dicho, tales expedientes «nunca estaban lo suficientemente» completos. Los expedientes, según ha indicado, estaban basados en «un argumentario muy generalista».

Esta testigo ha relatado además que a su entender, estos expedientes eran «muy directamente llevados» por el propio director general de Trabajo y Seguridad Social de la Junta de Andalucía, en alusión al acusado en este caso y recientemente fallecido Francisco Javier Guerrero, pues la documentación contaba con su firma pero no con la de jefes de servicios o de otros funcionarios.

LOS INTRUSOS

Además, ha narrado que si bien no recibió ninguna orden de buscar «intrusos» entre las prejubilaciones de estos ERE incentivados con fondos públicos, es decir beneficiarios de las prejubilaciones que nunca habían trabajado en las empresas objeto de los citados ERE, «enseguida» comenzaron a «saber» de ellos, lo que le ha llevado a señalar su «sorpresa» y la de los funcionarios que trabajaban con su misma misión cuando estos «intrusos» trascendían directamente en los medios de comunicación.

Los «intrusos» prejubilados con cargo al ERE de Acyco, recordémoslo, son el acusado Andrés Carrasco, «amigo» declarado del exdirector general de Trabajo y Seguridad Social Francisco Javier Guerrero, y el exalcalde socialista de San Nicolás del Puerto Domingo Martínez, fallecido tiempo atrás.

Pepe Gimeno: «El Premio Nacional de Diseño es un broche y, al mismo tiempo, un estímulo para seguir trabajando»

0

El diseñador valenciano Pepe Gimeno, ganador del Premio Nacional de Diseño de 2020 en la categoría de Profesionales, asegura que este galardón supone «un broche y, al mismo tiempo, un estímulo para seguir trabajando con la misma ilusión y dedicación».

«Este premio es una gran satisfacción personal y profesional, sobre todo, por las muestras de apoyo y de respeto que he recibido en todo este proceso», asegura el autor en un comunicado.

El estilo de Pepe Gimeno ha sabido unir emoción y función con una elegancia que permea su extensísima cartera de trabajos, de todas las tipologías asociadas al diseño gráfico, desde identidad gráfica a corporativa, a packaging, diseño expositivo y proyectos de señalización.

Sin olvidar su vocación por el diseño tipográfico y la tipografía, una de sus señas de identidad más reconocidas. Su tipografía FF Pepe obtuvo en 2001 el máximo galardón del mundo tipográfico, que concede el Type Director’s Club de Nueva York, convirtiéndose en uno de los primeros españoles en conseguir este Óscar tipográfico.

Pepe Gimeno también ha sido reconocido con los premios a toda la trayectoria de la revista Gràffica y el de la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV). Sus proyectos han recibido más medio centenar de distinciones nacionales e internacionales, entre ellos el Platinum Award y el Golden Award del Graphis Poster, el Certificado de Excelencia tipográfica de la International Society of Typographic Designers (ISTD) del Reino Unido y el Worldstar Award for Packaging Excellence, entre otros.

El Type Director’s Club le ha concedido en cinco ocasiones el Comunication Design Award por trabajos como el cartel de Grafía Callada, los carteles de cDIM y Nude, el envase de Sivaris, el catálogo Diario de un Náufrago y el cartel Vivan los Toros.

Además, su trabajo ha sabido acercar ese diseño a los ciudadanos, en su día a día. Suyas son las imágenes gráficas de Turismo Comunitat Valenciana –cuya conocida Palmera lleva más de 30 años en vigor– Les Corts Valencianes, Metrovalencia, la marca y la señalética de la EMT, y la señalética interior del Palau de les Arts, entre otras. Además, también ha diseñado la imagen de sanitarios Roca, implantada en todo el mundo.

HITOS

Uno de los hitos más destacados de su carrera fue ganar el concurso restringido organizado por Presidencia Española de la Unión Europea en 2002. Pepe Gimeno diseñó una marca que fue icono de España en todo el mundo.

A lo largo de su carrera, con sus clientes, Pepe Gimeno ha desarrollado relaciones de colaboración y complicidad que se han prolongado durante décadas y que abarcan desde certámenes con la Feria del Mueble de Valencia a la compañía Roca, referente en el sector sanitario y presente en 170 países.

A la faceta del Pepe Gimeno diseñador se suman otras. La de mentor, conferenciante, articulista y la de experimentador plástico. Su obra experimental personal le convirtió en uno de los primeros diseñadores en exponer individualmente en un museo de arte. Fue el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) en 2004 con la obra Grafia Callada, que ha sido expuesta también en Miami, Chicago y Nueva York.

Una colección de piezas realizada en su totalidad con materiales de desecho encontrados en la playa y cuya finalidad es construir un libro en el que no se pueda realizar una lectura verbal. A ese proyecto le han seguido otros como Diario de un Náufrago, Manifiesto Emocional, Versus, Desde mi ventana y Grafía Cantada.

De hecho, los trabajos de Pepe Gimeno forman parte del fondo de museos como el IVAM, el Merril C. Berman de Nueva York y el Museu del Disseny de Barcelona. Sus proyectos de diseño han sido mostrados en decenas de exposiciones, la más reciente, «Prohibido Fijar Carteles. REA», del Centre del Carme, que repasa los grandes hitos del diseño valenciano de los últimos veinte años y que recoge una docena de creaciones de Pepe Gimeno.

La lista de conferencias, talleres y colaboraciones académicas de Pepe Gimeno es extensa. Uno de los más destacados es el taller Safari Residual que impartió en 2004 en los cursos de verano que organiza el Curso George Pompidou y la fundación Vitra Design en Domaine de Boisbuchet (Francia). Tomó como base de trabajo el proyecto experimental Grafía Callada.

Además de crear, colaborar y difundir el diseño y la cultura, Gimeno también ha sido y es mentor de generaciones de diseñadores. A través de su labor docente en la Universidad CEU Cardenal Herrera, el Centro Oficial de Estudios Superiores Barreira Arte + Diseño y la plataforma Domestika.

Sus últimos trabajos de diseño incluyen la marca València Turisme y la de la ciudad de Santander. Dentro de sus proyectos personales, verá pronto la luz Metatrón, una obra musical gráfica, que aúna matemática, música y artes plásticas y que cuenta con el apoyo de València Capital Mundial del Diseño 2022.

Pepe Gimeno es el segundo diseñador gráfico valenciano reconocido en los dos últimos años, después de Marisa Gallén, Premio Nacional de Diseño en 2019.

Luz verde a la regulación de la publicidad de apuestas online

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Real Decreto de comunicaciones comerciales de las actividades del juego que regula la publicidad del sector de las apuestas y juegos de azar ‘online’ en España y cuyo incumplimiento contempla multas de hasta un millón de euros y la suspensión de la actividad empresarial.

Según ha afirmado el ministro de Consumo, Alberto Garzón, durante la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros, el Gobierno «pone fin a la ley de la selva» que ha regido el sector de la publicidad del juego hasta ahora. Además, ha hecho hincapié en que da «respuesta a una necesidad, a una alarma social que se había generado, durante los últimos años, de una manera justificada».

El titular de la cartera de Consumo ha puesto de manifiesto que esta nueva norma «satisface» un punto recogido en el acuerdo de Gobierno de Coalición, y que ha añadido que el Ejecutivo ha sido «enormemente sensible» con el fenómeno de la «extensión de los juegos de azar y de apuestas sobre la población» y sus consecuencias.

Así, el ministro ha reiterado que el objetivo de esta norma es la protección de la salud pública y a los más vulnerables de la sociedad, es decir, los menores, los jóvenes y aquellos que tienen determinadas conductas patológicas que se pueden producir «consecuencia de un uso intensivo» de estas actividades.

Igualmente, ha argumentado que en los últimos años la inversión en publicidad de juegos de azar y apuestas «se ha disparado de manera extraordinaria, hasta el punto que han inundado la vida cotidiana y la de los medios de comunicación», lo que ha ido parejo al incremento de las consecuencias negativas que puede conllevar.

De este modo, la norma aprobada este martes desarrolla los artículos 7 y 8 de la Ley 13/2011 de 27 de mayo, de regulación del juego y prohíbe con ella la publicidad audiovisual fuera del horario de 1.00 a 5.00 horas.

Además, el nuevo texto ajusta el contenido de los mensajes publicitarios con la intención de proteger a los sectores más vulnerables e impide a los operadores del mercado del juego la emisión de bonos de captación de jugadores, entre otras medidas.

Según ha destacado Consumo, con la nueva regulación, las empresas solo podrán dirigir sus ofertas a clientes registrados y verificados y, en ningún caso, a personas que hayan mostrado comportamientos patológicos en la actividad del juego.

Entre otras medidas, los clubes deportivos no podrán firmar contratos de patrocinio con casas de apuestas que implique llevar publicidad de juegos de azar en camisetas y equipaciones. Además, la publicidad de apuestas en estadios deportivos, cuando acojan eventos emitidos en directo, deberá ajustarse a los mismos horarios que al resto de soportes.

Los clubes tampoco podrán realizar actividades de patrocinio que consistan en la utilización de la marca de un operador para identificar a una instalación deportiva.

Respecto a la publicidad a través de correo postal, esta queda prohibida, y la que se realice a través de correo electrónico, solo podrá emitirse con el consentimiento de la persona interesada, en ningún caso cuando el receptor haya desarrollado comportamientos de riesgo.

Aquellos anuncios que se realicen en medios publicitarios presenciales, como vallas u otros soportes de publicidad exterior, deberán atender a lo dispuesto en el Real Decreto y a la normativa autonómica en vigor.

LA PUBLICIDAD EN INTERNET

Igualmente, la publicidad en Internet queda relegada a los portales de las empresas del juego. Consumo ha aclarado que no entran en esta categoría los perfiles en redes sociales, donde podrán emitir mensajes publicitarios a sus seguidores; ni las plataformas de intercambio de video como Youtube, donde la publicidad queda relegada al mismo horario que el resto de soportes publicitarios.

Además, el departamento de Garzón ha manifestado que, para mayor protección de los menores, se incluye el control parental a través mecanismos que identifiquen la categoría de juegos de azar en la publicidad ‘online’.

Tanto en motores de búsqueda, redes sociales o plataformas de intercambio de vídeo, los operadores deberán contar con instrumentos que garanticen que, en ningún caso, su publicidad se dirige a menores y que existen mecanismos de bloqueo u ocultación de anuncios.

CONTENIDO DEL MENSAJE

En cuanto al contenido del mensaje, en aquellos anuncios que se emitan en el horario permitido, no podrán aparecer personas o personajes, reales o ficticios, de relevancia o notoriedad pública.

Tampoco se podrá trasladar la percepción falsa o equívoca de gratuidad o de falta de onerosidad de las promociones, ni inducir a confusión respecto a la naturaleza del juego; ni incluir testimonios de personas beneficiarias previas, reales o figurados, de la promoción; ni basarse en la habilidad del jugador.

Respecto al régimen sancionador, se aplicará el de la Ley 13/2011, de regulación del juego, de modo que los incumplimientos serán del tipo grave y los operadores podrán ser sancionados con multa de entre 100.000 y un millón de euros y con la suspensión de su actividad en España por un plazo máximo de seis meses.

A los prestadores de servicios de comunicación audiovisual se les aplica el régimen sancionador previsto en la Ley 7/2010, de 31 de marzo, general de la comunicación audiovisual, cuya instrucción y sanción corresponde a la CNMC.

Como ha explicado el ministro de Consumo en su comparecencia, la norma entrará en vigor con su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y, desde ese momento, no podrán firmarse nuevos contratos contrarios a las medidas contempladas en el Real Decreto.

En este sentido, Consumo ha aclarado que, para los ya firmados y que estén en vigor en este momento, se establecen unos plazos que van hasta el verano de 2021, coincidiendo con el final de la temporada deportiva, aunque los convenios privados entre clubes y operadores se hayan firmado por más tiempo.

Las medidas de prohibición de bonos promocionales o la regulación de la publicidad en Internet, aunque existan contratos más extensos, tendrán un periodo de adaptación menor y entrarán en vigor en su totalidad el 1 de mayo de 2021.

En el caso de campañas publicitarias con personas o personajes de relevancia que ya hayan sido contratadas, ha apuntado que no se podrán seguir emitiendo a partir del 1 de abril de 2021. El resto de contratos suscritos con anterioridad a la entrada en vigor, se podrán mantener hasta el 30 de agosto de 2021.

Preguntado sobre si el Ministerio ha medido el impacto que tendrá esta medida en el empleo y si se prevén medidas paliativas al respecto, Garzón ha asegurado que su departamento ha valorado «todas las posibles implicaciones y consecuencias» de tipo económico-financiero y ha agregado que «existen sólo en una pequeña medida».

Finalmente, el ministro de Consumo ha hecho hincapié en que este real decreto establece un régimen «muy estricto» y, por tanto, pone a España «en la vanguardia de la protección de la salud pública en este campo».

Suben a 432 los usuarios de residencias contagiados en Galicia

0

Los usuarios de residencias de mayores contagiados con Covid-19 en la Comunidad gallega han aumentado a 432 tras otros 16 positivos en el centro Nosa Señora das Virtudes de Pontedeume (A Coruña) y otros siete en la residencia de mayores As Fragas en la misma localidad.

Así consta en los datos actualizados este martes por las Consellerías de Política Social y Sanidade, en los que se indica que se ha detectado otra treintena de positivos entre residentes, entre ellos cuatro en la DomusVi Coruña de Oleiros; dos en la Nosa Señor do Carmen de Sober; y otros dos en la residencia de Pontevedra.

Además, se ha registrado un positivo en cada uno de los siguientes centros: residencia de mayores Caser A Zapateira de Culleredo; residencia de mayores Mi Casa de Ferrol y DomusVi Monforte.

Mientras, han recibido el alta dos usuarios de la residencia de mayores Viana do Bolo y otro de la DomusVi Barreiro de Vigo, además de nueve fallecimientos relacionados con residencias de mayores, según los datos concretados por Política Social.

De este modo, las residencias con más contagiados en Galicia son la Nosa Señora dos Milagres de Barbadás, con 84; la Residencia de Salvaterra de Miño, con 78; DomusVi Ribadumia, 59; Nosa Señora das Virtudes de Pontedeume, 40; Nosa Señora dos Anxos de Ribadavia, 33; Residencia San Cibrao de Cervo, 18; Fogar Residencial San Miguel de Silleda, 16; Residencia Os Gozos de Pereiro de Aguiar, 14; DomusVi Coruña de Oleiros, 13; Residencia Viana do Bolo, 12; Residencia As Fragas de Pontedeume, 12; Residencia Ballesol de Oleiros, 9; Residencia Santa Olalla de Boqueixón, ocho; los mismos que la Nosa Señora Valvanera de Cambados.

Mientras, con siete usuarios contagiados se encuentra la Residencia La Saleta de San Cristovo de Cea; cinco la DomusVi Lugo de Outeiro de Rei; y cuatro la Hermanos Prieto de O Carballiño. Con dos casos en cada se sitúan la San José Hermanitas de Narón y DomusVi Monforte, mientras que con uno cada una están las residencias Torrente Ballester de A Coruña; Padre Rubinos de A Coruña; Caser Zapateira de Culleredo; Residencia de Oleiros; Orpea Lugo; y Vivienda Comunitaria Pepe Isa I y Vivienda Comunitaria Pepe Isa II de Entrimo.

TRABAJADORES

En cuanto a los trabajadores contagiados bajan a 247, ocho menos que este lunes, tras detectarse 14 positivos entre empleados de estos centros, de ellos cinco en la Nosa Señora das Virtudes de Pontedeume; tres en la DomusVi Coruña; dos en Nosa Señora do Carmen de Sober; y dos en la residencia de mayores Pontevedra de Vilaboa. Y se ha registrado un positivo de un trabajador en cada uno de estos centros: DomusVi Viveiro y DomusVi Ribadumia.

Mientras, han recibido el alta 12 empleados de la residencia de mayores Os Gozos de O Pereiro de Aguiar; cinco trabajadores de la residencia de mayores Ballesol de Oleiros, uno de Laraxe de Cabanas; otro de Nosa Señora de Barbadás; otro de Quercus de Leiro; otro de Santa Marta de Vigo; otro de la DomusVi Barreiro de Vigo y otro del hogar del mayor de Vedra.

De este modo, los centros con más trabajadores contagiados son la Residencia Nosa Señora dos Miragres de Barbadás, con 45; Residencia de Salvaterra de Miño, con 27; DomusVi Ribadumia, con 20; Residencia Nosa Señora das Virtudes de Pontedeume, con 18; Residencia Os Gozos de O Pereiro de Aguiar, con 14; Residencia Viana do Bolo, con 11; Fogar Residencial San Miguel de Silleda, con 10; Residencia Ballesol de Oleiros, con 9; Residencia Nosa Señora Valvanera de Cambados, con ocho; residencia Nosa Señora dos Anxos de Ribadavia, con seis; DomusVi Lugo de Outeiro de Rei, con cinco.

CENTROS DE DISCAPACIDAD

Los centros de atención a la discapacidad, por su parte cuentan con 31 usuarios con positivo por Covid-19, uno menos, tras el alta de uno en la residencia de atención a la discapacidad de Chapela de Redondela.

De este modo, cuenta con 24 casos la Residencia DomusVi Bóveda; con cuatro la San Vicente de Paúl de Lugo; uno la Residencia Adultos Pai Menni de Betanzos; uno el Centro de Atención a Personas con Discapacidade de A Coruña y uno la Residencia Ricardo Baró de Aspornaga de Oleiros.

En cuanto a los trabajadores de estos centros contagiados, suben a 28 –dos más– tras el positivo de un trabajador de la residencia de atención a persona con discapacidad de Bergondo y otro del CAPD de Sarria.

Así, la Residencia DomusVi Bóveda registra 17 trabajadores contagiados; tres la San Vicente de Paúl de Lugo; uno la de Bergondo; otro la Residencia Souto de Leixa; otro la Residencia Gravemente Afectados Aspanaes de As Pontes y otro en el CAPD de Sarria. Con un caso cada una se sitúan también la Domingo Gómez Freire de Ourense; la Santa María de Ourense; la Residencia Chapela de Redondela y la Residencia Dano Cerebral Adquirido de Vigo.

Primera edición de la Feria del Libro Malagueño se celebrará en La Alameda

0

La primera edición de la Feria del Libro Malagueño tendrá lugar en la Alameda Principal a partir del próximo jueves día 5 de noviembre y hasta el domingo, 8. Se trata de una iniciativa organizada por los gremios de Editores y de Libreros con la colaboración del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga, la Diputación, la Junta de Andalucía y la Universidad de Málaga.

En total, formarán parte de la iniciativa 13 expositores, que estarán abiertos los tres días desde las 10.00 horas hasta las 14.00 horas y desde las 16.00 horas a las 21.00 horas.

La Feria del Libro Malagueño ha sido presentada este martes en el Archivo municipal por la concejala de Cultura, Noelia Losada; el diputado provincial de Cultura, Víctor González; la directora de Publicaciones de la UMA, Rosario Moreno; y el presidente y el director de la Feria del Libro Malagueño, Miguel Díaz y Manuel García, respectivamente.

Tendrán caseta en esta primera edición el Ayuntamiento de Málaga; la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico; la Universidad de Málaga; la Diputación de Málaga; Ediciones Algorfa y librería Alfaqueque; librería Agapea; Comic Stores; Asociación de Editores de Andalucía; Ediciones del Genal y librerías Proteo y Prometeo; librería Luces; E.D.A., y otra destinada a las firmas de autor.

Entre los libros y autores que protagonizarán los carteles y las imágenes que se expondrán en los diferentes tótems se encuentra el propio cartel de la feria; un homenaje a Pablo Aranda; el libro ‘La Burrita Baldomera’; Javier Castillo; Juan Jacinto Muñoz Rengel; Angelo Nestore; Alfredo Taján; Alicia Acosta; Herminia Luque; Aurora Luque; Vicente Luis Mora; Joaquín Campos; Isabel Bono; Inma Villanueva; El Torres; José María de Loma; Ana Espinar, y Juan Madrid. Habrá un programa de firmas con muchos de estos autores además de otros que se irán dando a conocer por las redes sociales del gremio y la feria.

Han informado, además, de que se tratará de un evento seguro y cada una de las casetas dispondrá de gel. Además, las distancias de seguridad quedarán marcadas, del mismo modo que los sentidos de la marcha y el número de visitas por estand estará limitado a tres simultáneamente.

Para las firmas, está prevista la dotación de mamparas y la señalización de distancias en las posibles colas. La organización velará por el cumplimiento de dichas medidas y, además, ha descartado otro tipo de actividades paralelas.

Pueblos y lugares de España que no conocías (y deberías)

0

Cuando se dice que España es un país por conocer, se está en lo cierto. Nuestro territorio está lleno de rincones mágicos por descubrir. No hablamos de las ciudades más visitadas por turistas. Hablamos de otros lugares y pueblos un poco más alejados del bullicio y que sorprenden cuando se conocen. Para ver lugares y monumentos impresionantes no hace falta coger un avión. A menos de 3 horas de coches puedes encontrar algunos de estos parajes que te presentamos en este artículo.

Vamos a dar una vuelta virtual, ahora que la cosa no está para viajar, por algunos de estos lugares. Desde Galicia, Pasando por Navarra, un idílico lugar de aguas cristalinas en Burgos o lugares de costa que pensarías que están en Asia y las tenemos tan cerca que ni lo adivinarías. Para tu próxima escapada de fin de semana, toma nota, porque aquí tienes unas opciones muy interesantes y alejadas del turismo masivo que acaba con el encanto de los lugares.

Cedeira (Coruña)

Pueblos Y Lugares De España Que No Conocías (Y Deberías)

Cedeira es un pequeño pueblo coruñés alejado de todo el bullicio de la capital. En esta localidad situada en las Rías Altas, podrás descubrir lo mejor de la arquitectura típica gallega a la que se unen grandes galerías de piedra.

Este es uno de esos pueblos que cuenta con unas de las mejores playas del norte de España. Eso sí, al tocar con el Atlántico, no suelen ser muy cálidas. Es por eso, que Cedeira es ideal para una escapadita rural donde te aseguras que no haya turismo y sí buena gastronomía.

Además, el lugar posee muy buenos precios. Puedes estar en un hotelito de 3 estrellas y familiar por unos 56 euros por persona y por noche. También hay por la zona distintos Spa donde relajarte a la vez que respiras el aire puro de Galicia.

Las Bardenas Reales (Navarra)

Pueblos Y Lugares De España Que No Conocías (Y Deberías)

El siguiente escenario no está en Estados Unidos. No son los cañones del Colorado ni el medio oeste americano. Este paraje de caliza se encuentra ni más ni menos que en la Península Ibérica. Más concretamente en Navarra.

Las Bardenas Reales las habrás visto en cientos de anuncios ya que las empresas publicitarias realizan muchas de sus localizaciones ahí. Pero también es un lugar excelente para realizar rutas de senderismo fuera de la zona de los pueblos.

No hace falta ser senderista para poder acudir. Las Bardenas Reales nos ofrecen unas de las maravillas naturales más impresionantes no solo de España, si no de Europa. Además, tiene un extra, aquí se rodó algún capítulo de Juego de Tronos.

Pozo Azul (Burgos)

Pozo Azul

El valle del Rudrón en Burgos nos ofrece un espectacular y cristalino oasis de aguas celestes. El Pozo azul es la cavidad subacuática más extensa de España. Este lugar es una perita en dulce para los espeleólogos.

De hecho, la mayor parte está sin explorar. En su recorrido hay muchas galerías aún por descubrir. Sin embargo, nos tendremos que conformar con las fotos que los más expertos hacen de este Pozo Azul. El lugar no está alejado de los pueblos de alrededor

Las galerías subterráneas del Pozo Azul están cerradas a todo aquel que no tenga la titulación de submarinismo. Sin embargo, siempre puedes darte un remojón en las aguas superficiales y dejarte embriagar por la belleza paisajística del lugar.

 Castillo de la Mota (Jaén)

Pueblos Y Lugares De España Que No Conocías (Y Deberías)

En Alcalá la Real, uno de los pueblos más bonitos de la provincia de Jaén se encuentra un lugar con alto contenido histórico. No se conoce apenas, pero en la fortaleza conocida como el Castillo de la Mota se disputó una batalla que marcó el curso de nuestro futuro.

Este fue el último bastión musulmán de Al-Ándalus. Fue la última frontera de la Reconquista hasta la caída de Granada en 1492. También merece la pena visitar el propio pueblo por su belleza y porque es uno de los grandes desconocidos de Andalucía.

En el propio castillo podemos encontrar túneles y galerías en que sirvieron de comunicante en el interior del castillo. También hay muchas cuevas que sirvieron de hogar a muchas familias. También hay tumbas que se conservan de aquella época.

Islas Columbretes (Castellón)

Castellon

Nosotros también tenemos una reserva natural de origen volcánico como las que existen en el sur de Asia. La Reserva Natural de Islas Columbretes se encuentra en la provincia de Castellón. Actualmente este parque es uno de los espacios naturales más importantes de todo Valencia.

En sus cuatro islas todavía quedan restos de cráteres y de chimeneas volcánicas que en su día estuvieron activas. Las islas son La Foradada, El Carallot, La Ferrera y la Illa Grossa. Eso sí, para llegar a ellas, hay que usar un transporte marítimo.

Las Islas Columbretes son muy ricas en su biodiversidad. Gracias a tu tierra volcánica han crecido multitud de plantas. También la fauna que se puede apreciar en el lugar es impresionante. Desde tortugas bobas hasta el increíble halcón de Eleonor.

Gorg del Molí (Girona)

Pueblos Y Lugares De España Que No Conocías (Y Deberías)

Y no nos movemos de la costa mediterránea ya que viajamos hasta otro lugar de origen volcánico. El Gorg del Molí no se encuentra en Tailandia, está tan cerca como en la Baja Garrotxa, en la provincia de Girona y rodeada de muchos pueblos.

Este lugar destaca por las increíbles cascadas y saltos de agua, así como por el color turquesa y cristalino de sus aguas. Además, el paisaje acompaña con frondosos bosques que hacen de este lugar un paraíso en nuestro propio país.

Los antiguos cráteres de la zona, con el tiempo, se han cubierto de agua. Además, el baño está permitido, con lo que, si visitas la zona, podrás disfrutar de un refrescante chapuzón. Eso sí, el agua proviene de las montañas y está bastante fría.

Medellín (Badajoz)

Pueblos Y Lugares De España Que No Conocías (Y Deberías)

Cuando hablamos de Medellín, todos pensaríamos en la ciudad colombiana, sin embargo, hay un Medellín en el interior de Extremadura, más concretamente en la provincia de Badajoz. Además, este es uno de los pueblos más icónicos, ya que aquí nació un personaje ilustre de la historia de España.

Medellín es el pueblo en donde nació el conquistador Hernán Cortés. Además, esta localidad contiene una de las joyas más desconocidas en cuanto a monumentos se trata. Todo fue descubierto a raíz de unas excavaciones llevadas a cabo en 2007.

Al lado del castillo de Medellín se descubrió un impresionante teatro romano que no tiene nada que envidiarle al de Mérida. Otro vestigio romano que se puede contemplar en esta región y que nos invita a visitar esta villa llena de historia.  

Inaugurada en el Parque de Gasset la muestra de pinturas del Museo del Prado

0

Medio centenar de reproducciones de las pinturas más conocidas del Museo del Prado podrán contemplarse en el Parque Gasset de Ciudad Real hasta el próximo 25 de noviembre, tras quedar inaugurada la muestra este martes.

Una oportunidad para los vecinos de poder ver estas obras sin necesidad de desplazarse, de cerca, sin las medidas de seguridad que tienen los museos y al aire libre, «acorde con los tiempos que estamos viviendo».

Así lo ha destacado la alcaldesa de Ciudad Real, Pilar Zamora, durante la inauguración de la exposición didáctica ‘El Prado en Ciudad Real’ que está organizada por el Museo Nacional del Prado y la Fundación Iberdrola España, con la colaboración de la Junta de Castilla-La Mancha.

Un acto en el que ha estado acompañada por el director adjunto de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado, Andrés Úbeda; el presidente de la Fundación Iberdrola España, Fernando García, y la delegada de la Junta, Carmen Teresa Olmedo.

El representante del museo ha destacado el carácter democrático de la muestra. «Las obras salen del edificio y ocupan las calles más bonitas para que todo el mundo lo puedan disfrutar».

Además de tratarse de una invitación «para en un futuro, cuando la situación sanitaria lo permita, ir a visitar el museo y puedan ver todos los fondos que son propiedad de todos los españoles», ha añadido.

El presidente de la Fundación Iberdrola ha incidido en que esta exposición y el arte no solo tiene un valor estético sino que representa valores e ideas que permiten justificar y anclar las vidas y ver hacia dónde ir y de dónde venimos, asegurando que en la situación de crisis actual la cultura y el arte son elementos básicos para ayudar a superar la situación.

En concreto, esta muestra, «dentro de su modestia», tiene un carácter significativo ya que, por un lado, supone la socialización del arte y, por otro, permite que los alumnos puedan disfrutar y ver las obras de una forma más cercana.

Por último, la delegada del Gobierno regional en Ciudad Real ha destacado que esta es una oportunidad para poder conocer la historia de los últimos ocho siglos, ha retomado la idea de acercar el arte al ciudadano y ha destacado que puede ser «muy interesante para los niños» ya que en el espacio donde está emplazado también hay un colegio y una biblioteca.

Ha manifestado la gran calidad de las reproducciones y finalmente ha querido manifestar como la cultura puede alegrarnos «en estos días oscuros y difíciles que se están viviendo».

Una muestra que viene de localidades como Puertollano y Tomelloso, que de Ciudad Real irá a Toledo, y en la que se podrán ver pinturas desde el siglo XII y de autores tan prestigiosos como El Greco, Ribera, Zurbarán, Velázquez, Murillo, Sorolla, El Bosco, Rembrandt o Tintoreto.

Indra Sistemas S.A. y Seipasa S.L., entre los galardonados con los Premios Nacionales de Innovación y Diseño 2020

0

Los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño han recaído este año en Francisco Marín Pérez, Indra Sistemas S.A., SEIPASA S.L., Pepe Gimeno Crespo, Luziferlamps S.L. y Eva y Marta Yarza Hilario, con menciones especiales para Isabel Inés Casasnovas y Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. (BBVA). Estos premios, que concede el Ministerio de Ciencia e Innovación, han sido fallados por sus respectivos jurados, compuestos por destacados profesionales de estos ámbitos.

Estos premios, a los que han optado 90 candidaturas –57 empresas y 33 profesionales, de los que 24 son hombres y 9, mujeres– tienen como objeto distinguir a aquellas personas y entidades que han hecho de la innovación un elemento indispensable en el desarrollo de su estrategia profesional y de su crecimiento empresarial.

Asimismo, se trata de galardonar a los profesionales y empresas que han contribuido significativamente al incremento del prestigio del diseño español y a las entidades que, incorporándolo a su estrategia empresarial, han demostrado que el diseño es una potente palanca de la innovación y la competitividad.

El Premio Nacional de Innovación 2020 modalidad ‘Trayectoria Innovadora’ ha sido concedido a Francisco Marín Pérez por su amplia trayectoria en todas las facetas y ámbitos del ciclo de la Innovación, particularmente en lo que respecta a la colaboración público-privada y a los planes de formación de los recursos humanos, por su decidida apuesta tanto en el plano público como en el plano privado por la inversión en I+D+i y la consolidación de empresas innovadoras.

El Pemio Nacional de Innovación 2020 modalidad ‘Gran Empresa’ ha sido para INDRA Sistemas S.A. por representar de forma genuina los mejores valores y principios de la innovación en España, por su importancia en diversos sectores desde la perspectiva permanente de la digitalización, por estar siempre y en todo momento a la vanguardia de la I+D+i a nivel internacional y por ejercer el imprescindible papel de tracción y fomento de la innovación en otras empresas, con especial incidencia en las pymes de los sectores de que es líder.

El Premio Nacional de Innovación 2020 modalidad ‘Pequeña y Mediana Empresa’ se ha otorgado a SEIPASA S.L. por apostar decididamente por la innovación en un sector tradicional y fuertemente regulado, generando un modelo de negocio basado en tecnología natural para así desarrollar soluciones eficaces para la agricultura a partir de la innovación y la investigación aplicadas a principios de origen botánico y microbiológico, así como por incorporar modelos innovadores de gestión empresarial que le han permitido optimizar el retorno de su alta y sostenida inversión en I+D+i.

El galardón en la modalidad ‘Profesionales’ ha sido para Pepe Gimeno Crespo por representar de forma indiscutible los mejores valores de toda una generación de diseñadores, legado fundamental para el diseño español. El jurado destaca su perfil por ser uno de los primeros y más importantes embajadores del diseño español en el mundo, a través de una trayectoria brillante basada en la excelencia y el rigor de su pensamiento creativo. Destaca en su carrera el diálogo permanente entre el diseño y las artes plásticas desde una perspectiva sostenible.

Asimismo, el jurado ha decidido conceder una Mención Especial en la modalidad ‘Profesionales’ a Isabel Inés Casasnovas por su labor pionera en el asentamiento y expansión de las diferentes disciplinas de diseño emergente en España desde la ejecución, el emprendimiento, la asesoría y la formación.

En cuanto al Premio Nacional de Diseño 2020 modalidad ‘Empresa’, se ha concedido a Luziferlamps S.L. por desarrollar de forma exitosa una estrategia empresarial centrada en el diseño, la creatividad y la sostenibilidad medioambiental, con una gran carga emocional y conceptual que se traduce en una alta calidad percibida y funcional de sus productos.

El jurado ha decidido conceder una Mención Especial en Diseño en la modalidad ‘Empresa’ al Banco Bilbao Vizcaya Argentaria S.A. (BBVA) por ser un ejemplo exitoso de diseño no tangible, de trascendental repercusión desde el punto de vista estratégico. El jurado quiere resaltar su contribución en la difusión de la cultura del diseño, acompañada de una inestimable labor pedagógica y, en definitiva, su capacidad para tender puentes muy sólidos entre ámbitos tradicionales de negocio y el mundo del diseño estratégico, como paradigma imprescindible de colaboración multidisciplinar en los modelos de negocio del futuro próximo.

El Premio Nacional de Diseño 2020 modalidad ‘Jóvenes Diseñadores’ se ha otorgado a Eva y Marta Yarza Hilario por su capacidad disruptiva en los planteamientos de los proyectos que lideran y por conjugar de manera formidable, a pesar de su joven trayectoria, la creatividad con el conocimiento tácito. El jurado destaca sus habilidades para conseguir soluciones diferenciadas que sorprenden a empresas y público en general, trascendiendo hasta llegar al ámbito internacional en el que se han posicionado como unas notables embajadoras del diseño español.

Los premios tienen un carácter estrictamente honorífico, salvo el Premio Nacional Innovación modalidad Pequeña y Mediana Empresa, con una dotación económica de 30.000 euros, el Premio Nacional de Diseño en la modalidad Profesionales, dotado con 30.000 euros y el Premio Nacional de Diseño en la modalidad de Jóvenes Diseñadores, que tiene una dotación económica de 15.000 euros.

Calviño llama a evaluar las medidas de apoyo económico de la eurozona

0

La vicepresidenta de Asuntos Económicos del Gobierno, Nadia Calviño, ha remarcado este martes la importancia de «evaluar» durante los próximos dos meses las medidas de estímulo puestas en marcha en la eurozona para contrarrestar el impacto de la pandemia con el objetivo de dilucidar si es necesario «modificarlas».

«Es muy oportuno que, a partir de este Eurogrupo y en los próximos dos meses evaluemos y revisemos cómo funcionan estos instrumentos y veamos si es necesario abordar una modificación, al igual que hacemos con los instrumentos a nivel nacional, que vamos adaptando a las circunstancias específicas y las necesidades de cada momento», ha dicho en declaraciones a la prensa antes de la videoconferencia del Eurogrupo.

La vicepresidenta se ha referido así a los diferentes instrumentos, puestos en marcha desde primavera, como el fondo contra el desempleo o SURE, los nuevos avales del BEI o la la línea especial de créditos del MEDE a la que por ahora ningún país de la moneda común ha recurrido.

En su opinión, estos instrumentos han sido «tremendamente eficaces» y ahora es «buen momento» para «abordar una evaluación» de los mismos con vistas a determinar si es necesario modificarlos para que estén mejor adecuados al contexto actual.

«Los instrumentos de liquidez del Eurogrupo han sido muy importantes desde el punto de vista de las condiciones de financiación y desde la propia confianza de los inversores internacionales y los ciudadanos europeos en el compromiso de todos los socios europeos para dar una respuesta a la crisis», ha afirmado Calviño.

España, en concreto, ha recibido ya los primeros 6.000 millones de euros de su préstamo con cargo al SURE y el Gobierno espera que en lo que queda de 2021 esta cifra se eleve a los 10.000 millones. El crédito total para España asciende a 21.300 millones y se utilizará para pagar ERTE y prestaciones a autónomos que se han visto obligados a detener su actividad.

La vicepresidenta económica ha remarcado que este fondo «supone un ejemplo magnífico de la rápida respuesta europea a esta pandemia y la determinación con la que han actuado todos los socios de la UE para mantener un entorno de estabilidad económica y financiera y minimizar el impacto económico de la pandemia».

Un centenar de jóvenes activistas envía una carta abierta a los líderes de la UE

0

Cien jóvenes activistas del clima han enviado una carta abierta a los líderes de la UE en la que exigen que retiren la nueva Política Agrícola Común (PAC) votada por el Parlamento Europeo el pasado viernes 30 de octubre al no estar alineada con los objetivos del Acuerdo de París, según informa la organización ecologista ambiental 350.org

La carta ya cuenta con más de 50.000 firmas que respaldan la petición. Los jóvenes denuncian que se han realizado muchas promesas para que la UE sea climáticamente neutra en 2050 y reivindican que «la confianza debe ganarse» porque los líderes mundiales «no han hecho nada para merecerla».

«Vosotros habéis hecho muchas promesas como tener limitar el aumento de la temperatura media mundial por debajo de los 2ºC. Con estas promesas nos están decepcionando. Nos pedís que confiemos en vosotros pero, ¿cómo podemos confiar cuando solo hacen promesas para romperlas cuando les benefician?», reclaman en la carta los activistas.

Asimismo, en la misiva critican la «aparente hipocresía» de los líderes de la UE, que alaban el movimiento juvenil de huelga del cambio climático pero «proponen, votan y aprueban políticas desastrosas para el clima» para después afirmar que «es necesario tener un movimiento climático juvenil para hacer que los líderes se sientan profundamente incómodos».

«Si la UE se toma en serio el alcanzar los objetivos del Acuerdo de París, no va a suceder invirtiendo 1/3 del presupuesto europeo para los próximos 7 años en la agricultura impulsada por los combustibles fósiles. Esta PAC es la rendición sobre nuestro futuro, y por eso exigimos que la comisión retire la PAC y venga con una propuesta seria que esté en línea con el objetivo del 1,5ºC», afirma Anuna De Wever, activista belga.

Los autores de la carta, señala 350.org, son activistas de todo el mundo, no solo de Europa. Por ello, reconocen que aunque la PAC es una política europea, los impactos de la crisis climática afectarán a todo el mundo, por lo que Europa debería aceptar su responsabilidad histórica y actual y actuar en consecuencia.

«Los científicos ya han advertido a la UE de que la agricultura intensiva nos pondrá en el camino de empeorar la crisis climático. ¿Y qué significa eso? Una vez más, nosotros, la parte sur del mundo experimentaremos peores impactos», lamenta Sofía Gutiérrez, una activista climática de Colombia.

En esta línea, también se ha expresado Valentina Ruas, activista de Brasil, que clama que ante sus ojos están quemando su país y lo convertirán en cenizas. «La crisis climática puede parecer una amenaza lejana para muchas personas, incluidas las que votaron a favor de la PAC pero para nosotros, los que vivimos en zonas más afectadas, está sucediendo ante nosotros, quemando nuestros países hasta convertirlos en cenizas o ahogándonos con las inundaciones», sentencia la joven.

En resumen, subrayan que esperan que la Comisión tome la decisión correcta y retire la PAC y anuncian que seguirán luchando para que la UE cumpla sus promesas y palabras.

Sánchez arranca esta semana en Valencia una ronda de visitas a las CCAA

0

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, iniciará esta semana en la Comunidad Valenciana una ronda de visitas en las diferentes autonomías para detallar el alcance del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’.

Así lo ha avanzado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la ministra de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, para explicar que estas visitas a los diferentes territorios tiene como objeto «presentar y profundizar» sobre dicho plan, sustentado en los fondos transferidos por la Unión Europea para la recuperación ante la crisis del coronavirus.

Montero ha detallado que las próximas citas se irán trasladando en función de la agenda del presidente y el objetivo es visitar el conjunto del territorio español, de cara a «departir» no solo con gobiernos autonómicos sino también con los agentes económicos y sociales «fundamentales» para lograr los objetivos.

«Necesitamos su concurso para que sean eficaces de esta medida», ha explicado para añadir que en esos encuentros podrán trasladar a Sánchez cualquier consideración o duda.

Sánchez anunció el pasado 7 de octubre que el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía Española’ movilizará 72.000 millones de euros de los fondos europeos en los próximos tres años, periodo en el que aportará un crecimiento de 2,5 puntos porcentuales de PIB al año y creará en conjunto más de 800.000 puestos de trabajo.

El plan busca la «modernización» de España y un crecimiento «inclusivo», para lo que ha detallado que de los 140.000 millones de euros, el 11% del PIB, que recibirá España entre 2021 y 2026 de los fondos europeos, con el Plan de Recuperación se movilizarán 72.000 millones los tres primeros años, procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (59.000 millones) y del fondo ‘React-Eu’ (12.400 millones). A ello se suman los más de 79.000 millones previstos de los fondos estructurales y de la Política Agraria Común (PAC) para 2021-2027.

En concreto, la inversión verde vinculada a la transición ecológica (37% del total) y la digital (33%) acumularán el 70% del total de la inversión, precisó Sánchez, quien apuntó que el efecto multiplicador de la «modernización» del plan generará más de 2,5 puntos porcentuales adicionales de crecimiento del PIB cada ejercicio en los próximos tres años y creará más de 800.000 empleos en el periodo.