Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4489

Acciona firma un contrato en Portugal para suministrar 5.000 MWh de energía ‘limpia’

0

Acciona ha firmado un contrato con la Sociedad de Transportes Colectivos de Oporto (STCP, por sus siglas en portugués), el operador del transporte público de la ciudad, para suministrar hasta 5.000 megavatios hora (MWh) de energía 100% renovable.

Según explica la compañía, que no revela el importe del contrato, esta energía abastecerá a las instalaciones del operador de transporte por carretera, a los sistemas de gestión de la compañía y la flota de vehículos eléctricos, con lo que se evitará la emisión anual de 1.046 toneladas de dióxido de carbono (CO2).

Con este contrato, el grupo presidido por José Manuel Entrecanales se convierte en el primer proveedor de Portugal en certificar toda la energía suministrada a todos sus clientes con garantías de origen 100% renovable en la Entidad Emisora de Garantías de Origen (EGGO) .

STCP se ha comprometido a reducir las emisiones de CO2 y desarrollar un sistema de movilidad sostenible en los seis municipios donde opera (Oporto, Gaia, Gondomar, Maria, Matosinhos y Valongo), contratando el consumo energético de origen íntegramente renovable.

Acciona abastece actualmente en Portugal a 50 clientes con energía 100% renovable en Portugal y prevé certificar toda la energía suministrada en la nueva plataforma de EGGO para intentar convertirse en el mayor proveedor 100% renovable del mercado portugués.

«Somos conscientes de la relevancia de una empresa como STCP, de su visión de futuro del transporte público en el Gran Oporto, así como del papel que ha desempeñado en la concienciación pública sobre la importancia de las energías renovables para nuestra economía y sociedad», asegura el director de la división de Energía en Portugal, Alexandre Kisslinger.

Además de la actividad de comercialización, Acciona suma activos de producción de energías renovables de más de 166 MW de potencia instalada en el país, incluyendo tecnologías eólica y solar. Su cartera en el país está formada por 16 parques eólicos, además de la planta fotovoltaicas de Amareleja, con 46 MWp.

Sigue subiendo la presión asistencial y los contagiados en residencias en La Rioja

0

La presión asistencial sigue subiendo este jueves en La Rioja, con 205 ingresados por Covid-19 en los diferentes centros hospitalarios de la comunidad, 12 más que en la jornada de ayer. De ellos, 35 están en la UCI, cuatro más que este miércoles.

Igualmente, aumentan los contagiados en las residencias de mayores de la comunidad, que suman hoy 91, 21 más que ayer. También se incrementan los casos activos, con 187 más, por lo que pasan de los 2.494 de ayer a los 2.681 que se contabilizan este jueves.

Todo ello, en una jornada en la que no se han registrado fallecidos en la comunidad, según ha informado este miércoles el Ejecutivo regional. De este modo, desde el inicio de la pandemia han fallecido 614 personas en La Rioja con COVID-19. De esta cifra, 286 pertenecían a centros de mayores.

Por su parte, la presión hospitalaria aumenta sobre la jornada de ayer, con 12 ingresos más en los diferentes centros riojanos en las últimas horas. En total, en este día hay 205 pacientes COVID ingresados entre planta y UCI.

En el caso del Hospital San Pedro de Logroño hay 137 pacientes COVID ingresados en planta, es decir, dos más que ayer, y la UCI cuenta con 35 personas ingresadas (cuatro más que ayer).

En total, la UCI riojana cuenta con 54 camas operativas y, si se suman los ingresos relacionados con otras patologías no-Covid (siete a día de hoy, cuatro menos que ayer), la ocupación de esta unidad riojana se sitúa al 77,78 por ciento, igual que ayer.

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra cuenta con 33 personas ingresadas en planta con COVID-19, seis más que ayer.

En relación a la incidencia acumulada en los últimos catorce días en La Rioja, ésta se sitúa en 1.042,30 (ayer 967,49), mientras que en los últimos siete días está en 627,53 (ayer 597,53). En cuanto a la positividad en La Rioja alcanza un 20,12 frente al 20,19 por ciento de ayer.

A día de hoy se encuentran un total de 12.544 personas en cuarentena frente a los 12.005 de ayer y los positivos en residencias de personas mayores han aumentado en 21 más hasta los 93, estando afectados cuatro centros.

Cantabria suma 206 casos y cuatro fallecidos

0

Cantabria ha registrado este miércoles 206 casos nuevos de coronavirus, el segundo mayor número de positivos diarios de la segunda ola, y ha sumado cuatro fallecidos, dos mujeres de 85 y 96 años y dos hombres de 70 y 83 años.

Con ellos el total de víctimas desde que comenzó la pandemia en la región se eleva a 424, duplicando el número de muertes de la primera ola, que fueron 212.

Además, la región lleva dos días seguidos superando los dos centenares de casos diarios y es posible que vuelva a suceder con los datos recogidos al cierre de este jueves, puesto que en lo que va de día se han contabilizado ya 113. Asimismo, ya se ha producido un nuevo fallecimiento.

No obstante, los hospitalizados han bajado de 184 a 182, lo que sitúa la ocupación hospitalaria en el 12,4%, dos décimas menos que el miércoles.

Además, hay un ingresado menos en la UCI y a día de hoy son 25 con lo que la ocupación de Cuidados Intensivos baja nueve décimas y se sitúa en el 22%.

De esta manera, los casos activos en la región crecen hasta los 2.545 –26 más que el día anterior–, de los que 182 están hospitalizados (132 en Valdecilla, 33 en Sierrallana, 14 en Laredo y 3 en Tres Mares) y los otros 2.363 en cuarentena domiciliaria.

La incidencia acumulada a 14 días sube a 370 casos por cada 100.000 habitantes –el día anterior era de 359–, mientras que a 7 días repunta a 193 (frente a los 188 del día anterior). También crece levemente el porcentaje de positividad, que se sitúa en el 9,7%, cinco décimas más que a cierre del martes.

Por su parte, los acumulados positivos en la región desde el inicio de la pandemia ascienden a 22.039 (de los que 20.857 se han detecado mediante PCR y 1.182 a través de test detección anticuerpos).

Por último, la cifra de curados sube a 19.070, el 87 por ciento de los infectados, y el total de test realizados es de 388.997, lo que supone 66.919 por 100.000 habitantes.

Algunos de los arrecifes de coral más antiguos empezaron a formarse hace 400.000 años

0

Un equipo internacional de científicos del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona y del National Oceanography Centre (NOC) de Southampton (Reino Unido) ha estudiado por primera vez los factores que han controlado el desarrollo de los arrecifes de coral de aguas frías en el Mediterráneo occidental durante los últimos 400.000 años.

Los resultados de esta investigación, que aparecen en un artículo reciente de la revista ‘Quaternary Science Reviews’, proporcionan información inédita sobre el impacto del clima en la formación de estos arrecifes.

Según este trabajo, los corales de aguas frías han estado creciendo casi continuamente en el Mediterráneo durante los últimos 400.000 años, incluso antes de la aparición de los primeros neandertales.

No obstante, se cree que podrían haberse empezado a formar mucho antes, ya que sólo se ha descrito la parte más superficial –10 metros– de un arrecife en el Mar de Alborán que mide, en total, entre 80 y 90 metros de altura. Y es que, en estos arrecifes, a mayor profundidad, mayor antigüedad de los corales, ya que las nuevas generaciones crecen por encima de las anteriores.

Para el desarrollo del estudio, los investigadores utilizaron la datación por ablación láser, una técnica que consiste en reducir a pedazos e ionizar muestras con un espectrómetro de masas para determinar la edad de 110 esqueletos de coral de aguas frías.

Combinado con otros análisis, esto ha permitido a los científicos describir cuándo y gracias a qué factores ambientales tuvieron lugar los principales periodos de formación de los arrecifes.

AFECTADOS POR EVENTOS CLIMÁTICOS A MILES DE KILÓMETROS

En general, los distintos análisis revelan que el crecimiento de los corales y la formación de los arrecifes se han visto afectados por grandes cambios en el clima durante el periodo de tiempo estudiado.

«Las oscilaciones climáticas asociadas a las edades de hielo, los cambios en la productividad de la superficie del mar y las variaciones del nivel del mar parecen ser los principales factores que controlan el desarrollo de estos arrecifes de coral de aguas frías», explica Guillem Corbera, estudiante de doctorado del NOC y de la Universidad de Southampton.

Además, según indica, los intensos y prolongados eventos monzónicos que se produjeron en la parte oriental del Mediterráneo tuvieron un impacto perjudicial para el desarrollo de los arrecifes estudiados, aunque tuvieran lugar a miles de kilómetros de distancia de estos.

«A lo largo de los últimos 400.000 años, dependiendo de las condiciones climáticas, diferentes especies de corales dominaron estos arrecifes. Esta investigación nos ayuda a entender cómo los arrecifes de coral de aguas frías pueden reaccionar a los efectos causados por el cambio climático actual», afirma el investigador del ICM-CSIC Claudio Lo Iacono, que descubrió estos arrecifes hace ya algunos años y que ahora ha dirigido este estudio.

Hasta la fecha, algunos investigadores habían determinado la edad de algunos corales de aguas frías del Mediterráneo con el objetivo de relacionar los patrones de formación de los arrecifes con diferentes factores ambientales. No obstante, a diferencia del presente, nunca se había llegado a descubrir lo que pasó más allá de los últimos 15.000 años.

ECOSISTEMAS VULNERABLES

Al igual que los arrecifes de coral tropicales, los arrecifes de coral de aguas frías son grandes ‘hotspots’ de biodiversidad. La principal diferencia es que estos últimos no dependen de la simbiosis con algas microscópicas, y, como consecuencia, pueden encontrarse a mayor profundidad que los tropicales, donde no llega la luz solar.

A pesar de su singularidad y papel clave en el océano, siguen siendo ecosistemas muy poco conocidos, lo que dificulta su protección. De hecho, están catalogados por las Naciones Unidas, la Comisión OSPAR y la Comisión General de Pesca del Mediterráneo como ecosistemas vulnerables.

El estudio está financiado por la Graduate School of the National Oceanography Centre (GSNOCS), el ICM-CSIC, la ONG Oceana y el proyecto EuroFleets Gateway. Asimismo, la investigación se ha beneficiado de la colaboración con los institutos de investigación alemanes MARUM y GEOMAR, la Universidad de Barcelona y la Universidad de Gante.

El consejero de Sanidad del Gobierno de Ceuta dice que se vacunó porque se lo pidieron los técnicos

0

El consejero de Sanidad y Gobernación del Gobierno de Ceuta, Javier Guerrero (PP), ha asegurado este jueves que ha recibido la primera dosis de la vacuna contra la enfermedad del coronavirus, como otros nueve altos cargos y trabajadores del área que dirige, «sin saltar ningún protocolo o estrategia», sino «como personal de Salud Pública que trabaja en la gestión directa de la pandemia».

«Yo no quería vacunarme, a mí no me gustan las vacunas, pero mis técnicos me lo recomendaron y me lo pidieron, me dijeron que si no lo hacía ellos tampoco, también por mi vulnerabilidad con mi diabetes, mi corazón y mi tensión», ha dicho este miembro del Ejecutivo local, que ha descartado que valore presentar su dimisión.

Guerrero, que compagina su cargo con el ejercicio de la medicina privada desde hace algo más de un año, ha subrayado que «el Ministerio incluye al personal de Salud Pública que trabaja en la gestión directa de la pandemia entre los colectivos a inmunizar con prioridad y eso se ha seguido al pie de la letra».

«Si analizamos ese epígrafe de la Estrategia Nacional debo decir que soy personal sanitario de la Consejería, así como la máxima autoridad de Salud Pública, e intervengo en la gestión directa de la crisis sanitaria», ha señalado el consejero. «Llevo casi un año gestionando esta pandemia en primera línea: he estado en las trincheras, me he remangado, y nadie puede negármelo», ha aseverado.

«Si yo hubiera hecho mal, no seguiría aquí, pero no he incumplido ningún protocolo, no he alterado la Estrategia del Ministerio y no ha hecho nada malo», ha insistido al ser preguntado por si prevé abandonar su cargo y se ha negado a «comparar» su caso con el de su homólogo murciano que dimitió este miércoles.

Cerca de un centenar de trabajadores de la Consejería de Sanidad han firmado este jueves una carta pública en la que le muestran su «apoyo» porque «es uno más del equipo, arrima el hombro tanto como cualquier otro, trabaja codo con codo con nosotros para salir de esta pesadilla cuanto antes y tiene que seguir haciéndolo».

El secretario general del PSOE de Ceuta, Manuel Hernández, ha pedido al presidente de la Ciudad, Juan Vivas, que cese «de inmediato» al consejero «si es cierto que se ha vacunado» y que abra un expediente «para la depuración de responsabilidades».

Cruzcampo lanza su nueva campaña con Lola Flores para reivindicar la diversidad

0

Cruzcampo ha lanzado su nueva campaña ‘Con mucho acento’, que cuenta con la icónica Lola Flores como protagonista para reivindicar la diversidad, según ha informado la cervecera en un comunicado.

«¿Tú sabes por qué a mí se me entendió en todo el mundo? Por el acento. Y no solo me refiero a la forma de hablar…». Así comienza ‘Con mucho acento’, un poderoso discurso con el que Lola Flores vuelve a las pantallas en 2021.

Mediante técnicas de inteligencia artificial, Cruzcampo ha hecho posible que, la que probablemente fuera la mayor influencer española del siglo XX, se dirija a las nuevas generaciones con un mensaje universal para poner en valor el orgullo de ser como somos, empoderando la diversidad y las diferencias que cada uno tenemos.

Según explica Cruzcampo, con ‘Con mucho acento’ aborda un tema de gran actualidad para el que elige a Lola Flores como icono de la diversidad, de la defensa de las raíces y del poder de lo auténtico frente a los clichés.

«Si alguien entendió el acento en todas sus acepciones, si alguien conquistó el planeta gracias a su singularidad y carácter, ésa fue Lola Flores. Un fenómeno cuya vigencia perdura intacta a pesar del paso del tiempo», comenta Esteban Velasco, responsable de la marca.

Añade que conseguir la voz, el rostro y los gestos de la artista, que todos tenemos tan presentes, ha supuesto todo un reto técnico para el que han sido necesarias horas y horas de material audiovisual, más de 5.000 imágenes, y un minucioso proceso de composición y postproducción, en el que Cruzcampo ha contado con la involucración personal de sus hijas. Lolita y Rosario Flores han asesorado y participado para darle forma hasta llegar al resultado hiperrealista de ‘Con mucho acento’.

En el discurso, Lola va desgranando la importancia de manosear las raíces para conseguir la mejor versión de uno mismo, a través de expresiones llenas de poderío: «Acento es que se te vean las costuras y los dobladillos, que se te escuche hasta el hipo. Da igual si eres de la Conchinchina o de la Línea de la Concepción […], manosea tus raíces, que de ahí siempre salen cosas buenas». Las encargadas de recoger este legado son las nuevas generaciones, representadas por el proyecto nacido en la Escuela de Arte de Sevilla, ‘Habla tu andaluz’, los responsables de la música electrónica y folklore andaluz que acompaña el spot, Califato 3/4, y la joven artista María José Llergo, que conversa con Lola al final de la pieza.

«Hablar con Lola ha sido algo precioso. Como si hubiera tenido el privilegio de conocerla. Compartir el espacio-tiempo con ella es algo que solo podría pasar en un sueño y aquí», comenta la cordobesa acerca de su participación en el proyecto. Llergo, que está triunfando gracias a su mezcla de flamenco y aderezado con todo tipo de sonidos, explica que «para mí el acento es una herramienta para descubrir el mundo de una forma personal, poniendo el foco en lo que yo he vivido, en mi tierra. Es algo tan grande que no se puede fingir, no se puede imitar. Es algo que toca, que te marca y te engrandece».

‘Con mucho acento’ es un proyecto que comenzó a gestarse hace muchos meses, y que también se ha visto afectado por la aparición de la pandemia. «Era 12 de marzo cuando estábamos rodando en Málaga junto a María José Llergo y el resto de protagonistas, entre incredulidad e incertidumbre ante lo que estaba por venir», explica Esteban Velasco. Fue a los pocos días cuando Cruzcampo decidió aplazar el lanzamiento de ‘Con mucho acento’, y centrar todos sus esfuerzos en el movimiento social de apoyo a la hostelería #FUERZABAR, aportando millones de cañas a bares y restaurantes, y creando piezas publicitarias –como aquella caña que caía a cámara lenta– que se convirtieron en virales el año pasado.

«Estos meses nos han cambiado a todos. Hemos vuelto a la raíz y aprendido a valorar lo importante, a buscar en nuestra esencia para sacar lo mejor de nosotros mismos. El mensaje que nos transmite Lola cobra incluso más relevancia y actualidad tras lo sucedido», comenta la directora de marketing de Heineken España, familia a la que pertenece Cruzcampo, Marta García.

La marca destaca que ‘Con mucho acento’ busca poner los estereotipos patas arriba y abandonar definitivamente ciertos estigmas alrededor del acento. «El acento está presente en todos los aspectos de la personalidad y todos, sin excepción, tenemos uno. El nuestro, como cerveza que nació hace más de un siglo en Andalucía, bebe del estilo de vida del sur, la cultura y la diversidad de esta tierra y, lejos de esconderlo o disimularlo, lo mostramos orgullosos. ‘Con mucho acento’ invita precisamente a que todos valoremos y celebramos nuestro acento propio, sea cual sea», explica Velasco.

Andalucía pide a los ciudadanos quedarse en casa a partir de las 20 horas

0

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha pedido este jueves a los andaluces que de «forma voluntaria y solidaria» se queden en casa a partir de las 20,00 horas.

Así lo ha solicitado al inicio de su intervención en un Pleno extraordianrio del Parlamento andaluz y un día después de que el Consejo Interterritorial de Salud rechazase esta petición de la Junta.

Aguirre ha explicado que en la reunión de este pasado miércoles hizo de portavoz de una mayoría de comunidades que solicitaba flexibilizar el toque de queda y los confinamientos domiciliarios selectivos. «Si tenemos las competencias, queremos las herramientas», ha pedido, si bien ha advertido de que la respuesta del ministro de Sanidad, Salvador Illa, fue «quizás, quizás, quizás».

En esta misma línea, ya se pronunció este pasado miércoles el consejero, que insistió en la necesidad de que «el toque de queda se pueda aplicar según las condiciones epidemiológicas y de evolución de cada territorio», y volvió a pedir al Gobierno que «cree las condiciones legales para que las comunidades podamos ampliar el horario de confinamiento domiciliario de la forma más flexible y lo más selectiva posible», porque «no podemos hacer más desde las competencias que tenemos asignadas las CCAA».

Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, ya consideró «un error» que el Estado haya descartado la petición por parte de la mayoría de las comunidades autónomas de modificar el estado de alarma para adelantar el toque de queda más allá de las 22,00 horas.

El Ibex 35 sube un 0,13% a media sesión y mantiene los 8.200 puntos

0

El Ibex 35 experimentaba un alza del 0,13% en la media sesión de este jueves, lo que llevaba al selectivo a situarse en los 8.214,9 enteros a las 12.02 horas, tras la toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos y pendiente de la reunión del Banco Central Europeo (BCE) y de la presentación de resultados, que han arrancado en España con Bankinter.

En España, el mercado ha conocido que el Tesoro Público ha colocado este jueves 6.104 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, en el rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando menos a los inversores en los tramos más cortos (5 y 7 años) y ofreciendo una menor rentabilidad en las obligaciones a 15 años.

Asimismo, los inversores estarán atentos a la evolución del Covid-19 y su impacto económico, así como a las nuevas restricciones y a la campaña de vacunación.

A mediodía, los ascensos estaban liderados precisamente por Bankinter (+4,35%), Cellnex (+4,14%), Siemens Gamesa (+3,06%), PharmaMar (+2,65%) y Grifols (+1,62%). En ‘rojo’ se colocaban Colonial (-2,53%), Ferrovial (-1,2%), Merlin Properties (-1,18%), ACS (-1,07%), Repsol (-1,02%) y Amadeus (-0,92%).

El resto de bolsas europeas también cotizaban en positivo a media sesión, a excepción de París, que cedía un 0,11%. Así, Londres subía ligeramente un 0,07%, Fráncfort un 0,4% y Milán un 0,72%.

En este contexto, el barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 53 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 55,77 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2138 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 59 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,083%.

Bilbao se queda sin Carnavales y planifica una Aste Nagusia «diferente»

0

Bilbao se quedará sin Carnavales por la actual situación de pandemia por coronavirus, que ha colocado a la capital vizcaína en ‘zona roja’, y el Ayuntamiento ya planifica una Aste Nagusia «diferente» en agosto, según ha informado este jueves su alcalde, Juan Mari Aburto.

En una entrevista concedida a Onda Vasca, Aburto ha indicado que la comisión de fiestas «saldrá próximamente» para explicar que, en la actual situación de la pandemia, no se van a poder celebrar los Carnavales.

Según ha revelado, el Ayuntamiento trabaja en diferentes escenarios de cara a las próximas fiestas de la capital vizcaína del mes de agosto, y ha dicho que «ojalá se pudiera estar en una circunstancia absolutamente normalizada», aunque ha admitido que «es difícil».

«Creo que tenemos que pensar en un plan B, en el que estamos trabajando también desde el área de Fiestas y Cooperación, para poder tener una Aste Nagusia diferente, que podamos celebrar determinados eventos, porque estaremos, creo que sin ninguna duda, en una situación mejor en ese momento», ha manifestado.

Tras señalar que no hay que trasladar a la ciudadanía mensajes que generen «excesiva expectativa a la ciudadanía, para que luego se traduzca en frustración», ha apuntado que tampoco se debe ser «excesivamente derrotistas». «La situación actualmente es muy complicada y ese mensaje tiene que quedar claro, pero tenemos que apostar por un futuro cercano donde entremos en una fase se superación de la pandemia», ha manifestado.

LA SUPERCOPA DEL ATHLETIC

Juan Mari Aburto cree que, cuando el Athletic Club ganó la Supercopa y sus jugadores fueron recibido en el Ayuntamiento, «hubo una contención extraordinaria» por parte de la ciudadanía porque no pudo celebrar «un hecho histórico, una hazaña como esa, y el orgullo de pertenencia» al equipo rojiblanco.

Por ello, ha querido agradecer el comportamiento ciudadano, aunque ha admitido que, al retrasarse la llegada de los jugadores, provocó que hubiera más gente esperándoles.

«Aunque no es lo más conveniente que se produzcan aglomeraciones, creo que la gente actuó con la prudencia necesaria y no hubo necesidad de ningún tipo de intervención policial, más allá de intentar que todo el mundo tuviera la mascarilla puesta y que no hubiera ninguna celebración o exaltación que llevara a otro tipo de comportamiento», ha asegurado.

Aragón notifica 783 casos y tres fallecidos en las últimas 24 horas

0

El Gobierno de Aragón ha notificado 783 casos de la COVID-19 en la comunidad autónoma, correspondientes a este miércoles, 20 de enero, y tres fallecidos, según los datos provisionales recogidos en la web ‘https://datacovid.salud.aragon.es/covid/’. El número de personas recuperadas ha sido de 435.

Por provincias, Zaragoza ha contabilizado 562 positivos, tres decesos y 351 recuperados; Huesca, 90 casos, ningún fallecido y 49 altas; y Teruel, 125 contagios, ningún deceso y 26 recuperados.

Por zonas de salud, la que más casos ha comunicado ha sido, por tercer día consesutivo, la de Alcañiz, con 25 contagios, 28 menos que los 53 registrados este martes.

A continuación, se han situado cuatro zonas de la capital aragonesa, Sagasta-Ruiseñores, con 24, Univérsitas, con 23, Casetas, con 22, Santa Isabel y Valdespartera-Montecanal, con 20 cada una, la misma cifra que María de Huerva, en la provicia zaragozana.

Asimismo, han declarado 19 contagios las zonas de Avenida Cataluña-La Jota y Zalfonada-Picarral; y 18 las de Fernando el Católico, Miralbueno-Garrapinillos y Parque Roma, todas ellas en la ciudad de Zaragoza. En la provincia, han destacado los 18 de la zona de salud de Calatayud.

En Teruel, después de Alcañiz, las zonas con más casos han sido las dos de la capital, Teruel Centro, con 17, y Teruel Ensanche, con 16, sumando entre ambas, 33. Les ha seguido Híjar, con 12.

En Huesca, la zona de Fraga, con 12 casos, ha sido la que más contagios ha registrado, seguida de la de Benabarre, con 10, la misma cifra que la de Pirineos, en la capital oscense, donde la zona del Perpetuo Socorro ha comunicado siete nuevos casos y la de Santo Grial, dos, sumando la ciudad 19.

Bankinter pide al BCE la escisión (‘spin-off’) de Línea Directa

0

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha comunicado que el grupo ya ha solicitado formalmente al Banco Central Europeo (BCE) la autorización para llevar a cabo la salida a Bolsa de Línea Directa, una operación que espera llevar a cabo este año.

Durante la presentación de resultados del ejercicio 2020, Dancausa ha mostrado su deseo de contar con dicha autorización antes de la celebración de la junta general de accionistas de Bankinter, si bien ha reconocido que es el BCE quien tiene la última palabra y que la entidad deberá someterse a los plazos que el regulador marque.

En la presentación previa ante analistas, el director financiero de Bankinter, Jacobo Díaz, ha detallado que el grupo ha enviado ya la solicitud para realizar el ‘spin-off’ (escisión de la compañía) de Línea Directa, lo que supone «un buen paso» hacia la ejecución final de la salida a Bolsa de la aseguradora.

Tenemos una estrecha comunicación con los reguladores e intentaremos ejecutar la transacción tan pronto como sea posible, pero necesitamos respetar los procesos y los tiempos y es difícil prever un buen ‘timing’ para la operación. La buena noticia es que finalmente hemos enviado la petición para el spin-off», ha resaltado Díaz.

La salida a Bolsa de Línea Directa, anunciada en diciembre de 2019, estaba prevista para el segundo semestre de 2020, unos planes que se vieron interrumpidos por la irrupción de la pandemia del coronavirus.

Bankinter obtuvo un resultado antes de impuestos de la actividad bancaria de 230,5 millones, un 62% menos que en 2019, por las provisiones y la ausencia de los extraordinarios que la entidad se anotó en 2019 por la compra de EVO. Por su parte, el resultado antes de impuestos de Línea Directa, que se muestra separado de la actividad bancaria, alcanzó los 179,6 millones de euros, un 25,7% más que hace un año.

En cuanto a las previsiones para Línea Directa en 2021, Díaz ha explicado que 2020 ha sido un ejercicio «extraordinario», por lo que este año los resultados serán «diferentes, pero definitivamente mejores que los de 2019».

Por su parte, Dancausa ha destacado que en Bankinter están «absolutamente determinados» con la salida a Bolsa de Línea Directa, pues considera que es «muy positiva» tanto para la aseguradora como para Bankinter y sus accionistas.

«Creo que para Línea Directa es una ocasión única, tienen más de 3 millones de asegurados, facturan 900 millones en primas… Es el momento de volar solos y de no tener que estar sujetos a las prioridades y proyectos que pueda tener Bankinter en cada ocasión», ha señalado la consejera delegada.

LAS FUSIONES DE OTROS, UNA OPORTUNIDAD PARA BANKINTER

Tanto Díaz como Dancausa han descartado que Bankinter vaya a participar en un proceso de consolidación y han reconocido que este tipo de operaciones, cuando las realizan otras entidades, pueden suponer una oportunidad competitiva para Bankinter.

«No tenemos previsto hacer una fusión con ninguna entidad, que nos compren ni ser adquiridos ni nada. Somos un negocio rentable, llevamos 56 años de vida creciendo de forma orgánica, somos independientes y queremos seguir siendo así, porque tenemos mucha confianza en que tenemos capacidad para crecer», ha explicado Dancausa.

La directiva ha reconocido ser «un tanto escéptica» en cuanto a las bondades de las fusiones, pues considera que pueden «dar alegrías» en el corto plazo pero no tanto en el medio y largo. «Creo que tiene que ser una ocasión excepcional y que genere un beneficio excepcional para compensar todos los costes económicos y humanos de ese tipo de operaciones», ha detallado.

En este sentido, ha asegurado que las fusiones de otros son «una oportunidad». «Nosotros estamos centrados en crecer en ingresos y en resultados y otras entidades pueden estar más dispersas porque están a otras cosas», ha apuntado.

Dancausa ha asegurado desconocer si el crecimiento en clientes se debe a «clientes enfadados que vienen de otras entidades» o al éxito de las campañas de marketing de Bankinter. «Cuando se anuncia una fusión, como se sabe que Bankinter no está en ese juego, es una oportunidad, porque hay clientes a los que les gusta que las entidades les hagan más caso del que le pueden hacer otras que en este momento tienen otras prioridades», ha valorado.

Valencia reclama autonomía para implantar el toque de queda

0

La consellera valenciana de Sanidad, Ana Barceló, ha insistido este jueves en pedir al Gobierno autonomía para que las comunidades puedan adelantar el toque de queda porque «cada vez queda menos margen para implantar nuevas medidas». «Puede que quede alguna cosita más, pero no va a resolver la transmisión que hay en estos momentos y que ya es superior a la registrada en la primera ola», añadió.

Barceló, en una entrevista a ‘Más de uno’ de Onda Cero, ha recalcado al respecto que la Comunitat Valenciana ya ha aplicado «medidas muy duras para todos, para la personas, la economía y la salud» y por eso reclama «poder contar, dentro del estado de alarma, con otra medida más como adelantar el toque de queda».

De hecho, ha destacado que «efectivamente», en el consejo Interterritorial celebrado ayer, hubo «sintonía» entre todas las comunidades para ampliar el toque de queda a las 20.00 horas, «independientemente del signo político» porque «así hemos mantenido la gobernanza en el seno del consejo». «El virus no conoce de ideologías, de territorios, ni de colores», ha recalcado.

Por su parte, ha explicado, el Ministerio «escuchó» todas las declaraciones de los consejeros y lo que manifestó es que «lo estudiaría». Para Barceló, «lo importe es que se nos escuchara y que entendiera que la situación que estamos viviendo en el conjunto del territorio es muy grave porque tenemos una trasmisión comunitaria muy alta, por encima de la que tuvimos en la primera ola, y por tanto, tenemos que seguir teniendo márgenes para implantar nuevas medidas».

Barceló ha matizado que sería «una medida más» que se sumaría a las nuevas restricciones que la Comunitat ha puesto en vigor desde esta noche y que, ha insistido, son «muy duras, casi estamos en semiconfinamiento», pero «si estas medidas se agotan y son insuficientes necesitamos contar ya con ese margen», ha insistido.

PLANES DE CONTINGENCIA

Por ora parte, ante la presión hospitalaria de la Comunitat, con una ocupación de camas de agudos por pacientes covid del 38,60% y del 55,30% en las UCI, ha señalado que se pusieron en marcha «todos los planes de contingencia en el momento en que empezamos a notar el aumento de esta presión asistencial» porque «evidentemente el aumento en el número de casos se traduce en una mayor hospitalización, de ahí a una mayor ocupación de camas de críticos y de las UCI, en un ocasiones, a un desenlace fatal».

Estos planes incluyen comenzar a ingresar a pacientes no graves en los hospitales de campaña en Alicante y València –en el de Castelló aún no–, aumentar el espacio para camas de críticos en todos los hospitales, suspender las intervenciones programadas y derivar a la privada los casos urgentes y no demorables cuando no se pueden asumir en los hospitales públicos.

HOSPITAL DE CAMPAÑA O DE PANDEMIA

Al respecto, preguntada por si es mejor un hospital de campaña que un hospital de pandemias como el Zendal de Madrid, ha replicado que no quiere entrar en cómo gestionan desde otras autonomías y que «en su momento los ciudadanos ya pedirán la rendición de cuentas».

No obstante, ha lamentado que en la Comunitat Valenciana la oposición «siempre ha criticado que hubiéramos puestos en marcha estos hospitales de campaña cuando en estos momentos nadie duda de que esta decisión fue acertada porque siempre dijimos que en algún momento los podríamos necesitar».

«Ahora los hospitales de campaña están cumpliendo un papel extraordinario para poder derivar allí pacientes y que el hospital nodriza acoja a los pacientes que puedan terminar en una cama de críticos», ha recalcado.

Barceló, respecto a las críticas de la oposición en Madrid al hospital de pandemia por carecer de quirófanos al igual que los de campaña, ha explicado que la situación es «diferente».

Así, los hospitales de campaña en la Comunitat Valenciana están conectados con el central en el mismo recinto, son con como un apéndice», por lo que «no hay ningún riesgo para trasladar a camas de críticos a los pacientes». Por contra, «esto no ocurre con el hospital de Madrid ya que, al estar en «una isla», si hay una urgencia «hay que hacer un traslado inmediato a través de ambulancias».

Asedas (Mercadona y Dia) ve posible mantener los precios

0

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas), que cuenta entre sus asociados con Mercadona, Dia, Coviran, Alimerka o Ahorramas, entre otras, ve posible mantener los precios de sus productos pese al reconocimiento de los costes de producción en los contratos a lo largo de la cadena alimentaria.

Así lo ha manifestado en el Congreso de los Diputados su director general, Ignacio García Magarzo, que en su comparecencia ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación ha expresado su «compromiso» de que la nueva regulación en la Ley de la Cadena Alimentaria para incorporar los costes de producción «no afecte ni perjudique a la producción nacional ni incrementando los precios».

«Desde la distribución se puede aplicar, se puede cumplir la ley», ha asegurado, replicando así los augurios de diputados, como la de Coalición Canaria, Ana Oramas, sobre un aumento de los precios: «Da por hecho que va a suponer un incremento de los precios. No podemos admitirlo, trabajaremos para que no sea así», ha zanjado.

En todo caso, sí que ha reconocido desde la entrada en vigor del decreto ley en febrero de 2020 «dificultades para entender cómo influye en el sistema de contratar», dejando claro, eso sí, «que se puede hacer y las empresas están comprometidas en cumplirlo». «Si a medio plazo eso es bueno para producciones en función de su eficiencia, no tengo capacidad de responder», ha apostillado.

«EL PRODUCTOR ES CLIENTE, NOS INTERESA QUE LE VAYA BIEN»

Preguntado por si este reconocimiento de costes afectará también al peso de la producción nacional en la oferta, ha asegurado que supone actualmente más del 90% y la distribución quiere que siga siendo así: «No tenemos interés en deslocalizar la producción, salvo por razones de estacionalidad», ha dicho, señalando que esta circunstancia «hace que muchas veces los propios productores produzcan fuera».

En este sentido, ha defendido «evitar cosas que enseñan las crisis» y ha aseverado que «no se puede poner el futuro de la comercialización de productos en otros países». «No tenemos ningún interés en aumentar el peso de productos que importamos. Los productores son nuestros clientes, nos interesa que les vaya bien», ha manifestado.

RECLAMA HABILITAR PROMOCIONES NO PACTADAS

Durante su comparecencia en la Cámara Baja, a la que ha acudido dentro de la ronda de comparecencias que la Comisión de Agricultura ha organizado para contar con la opinión del sector antes de debatir la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, García Magarzo ha expuesto dos cambios concretos que, a su juicio, deberían abordar los grupos en la tramitación parlamentaria del proyecto de ley.

Es el caso de la regulación de la venta a pérdidas y también de la prohibición de comercializar promociones no pactadas, una prohibición que se extrae, ha reconocido «literal» del código de buenas prácticas que suscribe su propia patronal, pero que cree que «se hace de forma inadecuada» y «erróneamente».

Respecto a la regulación de la venta a pérdidas, ha lamentado la falta de concreción a la hora de prohibir «prácticas que perjudiquen la percepción del valor o la calidad de los productos», pues cree que con esta normativa «no se pueden diseñar promociones comerciales ni los funcionarios pueden corregir supuestas prácticas lesivas sobre la cadena».

En este sentido, considera que ambos artículos «no crean condiciones suficientes de seguridad jurídica», los ven «muy difícilmente aplicable» y esperan que la discusión parlamentaria modifique estos textos por «algo coherente, seguro y que permita trabajar».

Por otro lado, ha mostrado su conformidad con la centralidad que adquieren los contratos en la nueva regulación –«son el auténtico pilar que debe tirar contra las prácticas desleales»–, si bien ha señalado que la redacción propuesta puede acabar con un régimen específico en las relaciones entre los propios agricultores, y ha abogado por su revisión.

Illa asegura a los farmacéuticos el test Covid-19 a través de programas de salud pública

0

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado al Consejo General de Farmacéuticos que este colectivo puede realizar test de Covid-19 a través de programas de salud pública y nunca a demanda de los ciudadanos.

Así lo han asegurado desde el organismo y después de que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, haya anunciado este jueves en la Asamblea de Madrid que las farmacias y las clínicas dentales podrán hacer test a partir de la semana del 1 de febrero en cribados poblacionales.

De hecho, ha sido el propio ministro de Sanidad, en respuesta a una consulta realizada por el Consejo General de Farmacéuticos, el que les ha comentado que pueden realizar estas pruebas pero siempre y cuando la realicen en el contexto de un programa de salud pública implantado en cada comunidad autónoma.

Se trata de una medida que, tal y como ha recordado el presidente del organismo, Jesús Aguilar, en un encuentro con periodistas, ha propuesto el colectivo desde el pasado mes de septiembre, insistiendo en que no se invade «ninguna competencia» y en que los farmacéuticos están preparados para llevar a cabo estas pruebas, como también lo hacen con los test de VIH u otros cribados poblacionales.

Ahora bien, a la hora de hacer los test de Covid-19 en farmacias se deberá realizar a través de campañas de salud pública y organizadas con protocolos en cada comunidad autónoma, por lo que Aguilar ha señalado que dependerá de la voluntad de cada región permitirles realizar estas pruebas, las cuales deben ser prescritas antes por un médico.

«Lo que no estamos autorizados es a hacer test a demanda», ha reiterado Aguilar para dar la «bienvenida» al anuncio realizado por Ayuso. «Nosotros estamos para ayudar desde el punto de vista sanitario», ha sentenciado.

El precio de los carburantes prosigue su escalada y se sitúa en niveles de marzo

0

El precio de los carburantes ha proseguido esta semana con la tendencia alcista iniciada a principios de noviembre, encadenando su octava subida consecutiva y situándose ya en niveles de marzo, cuando empezó a caer en pleno confinamiento por la crisis sanitaria del Covid-19.

En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha subido un 1,33% esta semana respecto al dato anterior, sumando así esa octava alza consecutiva, para situarse en los 1,215 euros, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

Por su parte, el precio del gasóleo se ha encarecido un 1,29%, también en su octava subida consecutiva, para elevarse hasta los 1,099 euros el litro.

Desde la segunda semana de noviembre, el precio del gasóleo acumula una subida del 8,4%, mientras que en el caso de la gasolina es casi un 6,4% más caro.

Este encarecimiento sigue la estela de la recuperación en los precios del petróleo, disparado desde hace unas semanas por el acuerdo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y Rusia (OPEP+) para un recorte en la producción de crudo.

Así, el barril de crudo Brent, de referencia en Europa, cotizaba este jueves por encima de los 55,5 dólares, mientras que el Texas americano se intercambiaba a casi 52,8 dólares.

De esta manera, los carburantes consolidan las subidas que ya empezaron a registrar a lo largo del periodo estival, con incrementos desde el pasado mes de mayo, cuando descendieron a mínimos por el desplome registrado durante el confinamiento por el coronavirus.

HASTA UN 13% MÁS CARO DESDE LOS MÍNIMOS DE MAYO.

Con esta nueva subida, el litro de gasolina se mantiene en torno a un 13,3% más caro frente a esos mínimos de mayo, mientras que en el caso del gasóleo su precio es un 12,1% superior.

No obstante, la gasolina sigue estando más barata en España respecto a la media de la Unión Europea (UE) y la zona euro, donde el litro cuesta 1,341 euros y 1,394 euros, respectivamente, al mismo tiempo que el litro de gasóleo cuesta de media 1,210 euros en la UE y 1,236 euros en la eurozona.

El menor nivel de precios finales con respecto a los países del entorno se debe a que España, pese a las subidas del IVA, a los mayores impuestos y a los gravámenes al biodiésel, sigue contando con una menor presión fiscal, en general, que la media comunitaria.

Calviño dice que Biden aporta «elementos positivos»

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha asegurado este jueves que el mandato del nuevo presidente de Estados Unidos aporta «elementos positivos» y un factor de «mayor esperanza» respecto a la evolución de la economía mundial, europea y española, y ha afirmado que se registrará un crecimiento «fuerte» en 2021, especialmente en la segunda mitad por la vacunación, y que se ve ya «la luz al final del túnel».

Así lo ha señalado durante la inauguración por vía telemática la reunión del Consejo Asesor Nacional del Foro Inserta Responsable, de la Fundación ONCE e Inserta Empleo, en la que ha valorado la toma de posesión de Joe Biden como nuevo presidente de los Estados Unidos como una de las «noticias positivas» y uno de los factores clave para la recuperación de la economía.

Calviño ha celebrado la marcha del proceso de vacunación contra el Covid con el fin de recuperar «muy pronto» la «ansiada normalidad» y ha afirmado que ya se ve «la luz al final del túnel», algo que es «fundamental» para las expectativas de los agentes económicos, las empresas y la toma de decisiones de las familias, puesto que marca el «tono» de la recuperación económica en España.

En este sentido, ha subrayado que los datos confirman que las medidas para paliar los efectos de la crisis, como los ERTE, los avales ICO o las medidas sociales son «eficaces» para proteger y tener una «buena base» para la recuperación, en un contexto en el que el PIB creció un 16,4% en el tercer trimestre de 2020 y que ha seguido teniendo una «dinámica positiva» en el cuarto trimestre y en lo que va del mes de enero de 2021.

De esta forma, ha destacado que el impacto económico de la segunda y tercera ola es «muy inferior» al de la primera ola de la primavera pasada y que todas las previsiones de organismos públicos y privados nacionales e internacionales apuntan a un crecimiento «fuerte» este año, sobre todo en la segunda parte del año cuando la vacunación permita recuperar una actividad «más normal» y empiecen a desplegarse los programas de inversión del Plan de Recuperación.

Entre las «noticias positivas» que determinarán la marcha económica, ha citado la evolución de la economía mundial y las posibles tensiones geopolíticas y comerciales, tras la consecución del acuerdo sobre el Brexit y la toma de posesión de Biden en EE.UU. que aporta «elementos positivos» y un factor de «mayor esperanza» respecto a la evolución económica mundial, europea y española.

A ello se suma el despliegue «ágil» del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que hay que desplegar de forma «ágil y eficaz» y «desde ya», junto con el Plan de reformas e inversiones que contiene.

También se ha referido a los Presupuestos, que incluyen 27.000 millones de euros de los fondos europeos, y a las medias para proteger a empresas, empleo, rentas de familias y a los más vulnerables.

Como prioridades, ha apuntado controlar la pandemia, ejecutar de manera «ágil y eficaz» los PGE para empezar a desplegar la inversión en transición ecológica y digital, impulsar la innovación y la ciencia, apoyar la modernización de pymes, el despliegue de la nueva política industrial y la inversión social, reforzar la educación, la Formación Profesional, el Sistema Nacional de Salud y el refuerzo del mecanismo de lucha contra la pobreza infantil, las becas, la dependencia o bonificar la contratación de colectivos con dificultades para la inserción laboral.

También ha citado la equiparación de los permisos de paternidad y maternidad, la revalorización de las pensiones y el nuevo Plan de Vivienda.

La vicepresidenta tercera se ha referido a los jóvenes y a las mujeres como los principales colectivos afectados por la crisis y ha abogado por avanzar en la cualificación de estos para que ocupen los puestos de trabajo que se necesitarán como consecuencia de las inversiones del Plan de Recuperación.

Por su parte, el presidente del Grupo Social ONCE, Miguel Carballeda, ha indicado que se han generado 25.400 empleos a través de las empresas del Foro Inserta, el cuarto empleador no público del país y el principal empleador de personas con discapacidad, si bien ha indicado que los datos del último año «no son los mejores», por que en la nueva fase espera que se pueda superar la crisis «entre todos».

Carballeda ha resaltado que las 20.000 personas con discapacidad vendedoras han podido regresar a las calles y que no se renuncia al objetivo de crear 75.000 puestos de trabajo.

MásMóvil supera los dos millones de clientes de banda ancha fija

0

Grupo MásMóvil ha alcanzado un nuevo «hito comercial» al superar la cifra total de dos millones de clientes de banda ancha fija, después de añadir 500.000 nuevos clientes de fibra en 2020 por segundo año consecutivo, según ha informado la operadora de telecomunicaciones en un comunicado.

La compañía destaca que ha conseguido superar esta cifra en «un tiempo récord de poco más de cuatro años», lo que le ha convertido en el operador alternativo que menos ha tardado en alcanzar los dos millones de clientes de banda ancha fija en España.

En concreto, detalla que el grupo cerró el año 2016 con 122.000 clientes, incorporó 382.000 en 2017, sumó 487.000 en 2018 y superó los 500.000 clientes adicionales tanto en 2019 como en 2020, este último año a pesar de la situación provocada por pandemia del Covid-19.

En esta línea, MásMóvil destaca que estos números confirman la «buena dinámica comercial» que atraviesa el grupo, que ha captado más de 100.000 clientes de banda ancha durante 14 trimestres consecutivos, «liderando el crecimiento del mercado en este segmento durante este periodo».

Asimismo, la compañía de telecomunicaciones también incide en que del total de dos millones de clientes de banda ancha fija con los que cuenta actualmente, alrededor de 1,8 millones (más del 90%) corresponden a usuarios de fibra óptica.

MásMóvil achaca la consecución de este «hito sin precedentes en España» al buen comportamiento comercial de todas sus marcas (Yoigo, MásMóvil, Pepephone y Llamaya), a su cobertura de red con más de 25 millones de hogares comercializables, a la rapidez de dicha red y a la satisfacción de sus clientes.

«El Grupo continúa manteniendo un sólido ritmo de crecimiento lo que nos ha llevado a superar los dos millones de clientes de banda ancha en tiempo récord, añadiendo en 2020 y por segundo año consecutivo, 500.000 nuevas altas. Estamos muy agradecidos al mercado por su respuesta, y a los clientes por su confianza. Nos seguiremos esforzando para que continúen siendo los más satisfechos del mercado», ha remarcado el consejero delegado de Grupo MásMóvil, Meinrad Spenger.

La inversión del capital privado en España cae un 35% en 2020

0

La inversión del capital privado en España se redujo un 35% en el 2020, hasta los 5.561 millones de euros, por la incertidumbre social y económica con la crisis del Covid-19, según los datos provisionales presentados por la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (Ascri), este jueves.

«Estos datos avanzados no anticipan una debacle en la inversión, pero sí recoge una reducción tras tres años sucesivos de crecimiento récord», ha razonado el presidente de Ascri, Aquilino Peña, que pronostica un ligero incremento de esta estimación en los datos definitivos, que se presentarán en abril.

En el último año se cerraron 765 inversiones, un 1% más que un año antes y el máximo de la serie. De estas, 434 inversiones fueron en empresas que no habían recibido financiación de capital privado hasta el momento, en el ‘middle market’ y en el ‘venture capital’.

A pesar de la reducción del volumen invertido, la cifra registrada en 2020 ha sido el tercer mejor registro histórico en términos de volumen de inversión, por detrás de 2019 y 2018, dos ejercicios particulares que estuvieron marcados por el elevado número de grandes operaciones, que en el último año se redujeron a ocho operaciones.

Para 2021, la previsión de la patronal es que haya «más operaciones y más volumen invertido», gracias a la mayor visibilidad del fin de la pandemia y tras un arranque del año «tremendamente fuerte». Entre los factores que marcarán estas inversiones, Ascri destaca las condiciones de la financiación del ICO, los ERTEs y la recuperación del sector turístico.

SEGMENTO DEL ‘VENTURE CAPITAL’

El segmento del ‘venture capital’ ha sido el mayor dinamizador respecto al número de operaciones, con un volumen de 750 millones de euros en un total de 624 inversiones, superando todos los máximos precedentes.

La patronal ha atribuido esto en parte debido al elevado número de ‘tickets’ por encima de los 10 millones de euros, en una cifra de 13 en 2020 frente a 8 operaciones en 2019, que contribuyeron a financiar las grandes rondas lideradas por fondos internacionales en coinversión con fondos nacionales.

TAMAÑO DE LAS INVERSIONES

Por tamaño de las inversiones, las operaciones con una inversión en equity de entre 10 millones y 100 millones de euros sigue muy activo, al mantener el máximo histórico en términos de volumen (1.953,6 millones de euros) y superar todos los récords en número de operaciones (79 inversiones).

Según la etapa de desarrollo, destacó la inversión en ‘buy outs’, con un volumen de 3.490 millones de euros en 44 inversiones. Respecto al capital expansión (‘growth’), se realizaron 77 ‘deals’ por 711 millones de euros.

Los sectores que mayor volumen de inversión recibieron fueron comunicaciones (28%), informática (25,4%) y productos de Consumo (10%). Por número de inversiones destacaron informática (342 operaciones), medicina/salud (85) y biotecnología y genética (54).

SUBE LA CAPTACIÓN DE NUEVOS FONDOS

El ‘fundraising’ captado por parte de los inversores nacionales privados alcanzó la cifra de 2.026 millones de euros, un 6% más que en 2019.

A pesar del complicado contexto, se ha mantenido la captación para vehículos de ‘venture capital’, que alcanzó en 2020 un máximo histórico por segundo año consecutivo al superar los 700 millones de euros.

DESINVERSIONES

El volumen de desinversión registró una cifra estimada, a precio de coste, de 1.131 millones de euros en 223 operaciones. La desinversión se ha ralentizado debido al foco puesto en preservar la cartera y la falta de visibilidad a la hora de proyectar valoraciones.

El 48,4% del volumen fue desinvertido mediante venta a un inversor industrial, el 30% mediante venta a otra entidad de capital privado y el 10% restante mediante reconocimiento de minusvalías.

El déficit comercial cae un 58,7% hasta noviembre

0

El déficit comercial alcanzó los 12.349,1 millones de euros entre enero y noviembre de 2020, lo que supone una caída del 58,7% respecto al mismo periodo de 2019, según datos del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

De esta forma, la tasa de cobertura se situó en el 95,1%, lo que supone 5,1 puntos porcentuales más que la de enero-noviembre de 2019.

Las exportaciones descendieron un 10,9% en enero-noviembre de 2020, hasta los 238.413,7 millones de euros; mientras que las importaciones se redujeron un 15,7%, hasta los 250.762,8 millones de euros.

El saldo no energético arrojó un superávit de 1.179,1 millones de euros, frente al déficit de 8.602,7 millones de euros del mismo periodo de 2019, mientras que el déficit energético se redujo un 36,4%.

Comparados los datos con otros estados de la UE, las exportaciones españolas muestran un mayor descenso que en el promedio europeo (-9,2% interanual), la zona euro (-10%), Alemania (-10,3%) e Italia (-10,8%), pero la caída es menor que en Francia (-17,2%) y Reino Unido (-15,0%).

Fuera de Europa, también se redujeron más las exportaciones de Estados Unidos (-13,9% interanual) y Japón (-12,3%), mientras que, por el contrario, aumentaron las de China (+2,5%).

CAEN LAS EXPORTACIONES A LA UE

Las exportaciones dirigidas a la UE en enero-noviembre de 2020 (60,7% del total) retrocedieron un 8,3% respecto al mismo periodo del año anterior, mientras que las ventas a la zona euro (53,3% del total), cayeron un 7,7%. Las destinadas al resto de la Unión Europea (7,4% del total) descendieron un 12,9%.

Por países, destaca el descenso de ventas a Italia (-12,4%), Portugal (-10,1%), Alemania (-5,5%) y Francia (-4,1%). En el resto de Europa, las ventas a Turquía se redujeron un 6,6% y las ventas a Reino Unido disminuyeron un 15,8%.

Asimismo, las exportaciones a terceros destinos descendieron un 14,5% interanual en este periodo, y suponen ya el 39,3% del total, destacando el descenso de las exportaciones a América Latina (-26,1%), África (-17,2%), América del Norte (-12,1%), Oriente Medio (-11,9%), Asia excluido Oriente Medio (-7,2%) y Oceanía (-5,4%).

En cuanto a los principales sectores exportadores, las ventas de la alimentación y bebidas son las únicas que se han incrementado en este periodo, en concreto un 5,4%, mientras que el resto de sectores han visto caer sus exportaciones: productos energéticos (-41,5%), materias primas (-16,5%), bienes de equipo (-14,2%) y sector del automóvil (-14,3%).

El Tesoro coloca 6.100 millones de euros y cobra menos a las inversores

0

El Tesoro Público ha colocado este jueves 6.104 millones de euros en una nueva subasta de bonos y obligaciones, en el rango medio previsto, y lo ha hecho cobrando menos a los inversores en los tramos más cortos (5 y 7 años) y ofreciendo una menor rentabilidad en las obligaciones a 15 años.

La demanda de las cuatro referencias subastadas este jueves (5,7,15 y 20 años) ha superado los 10.300 millones, muy por encima de los finalmente adjudicado, con lo que los inversores siguen confiando en los títulos de deuda pública españoles.

En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 1.569,13 millones de euros en el bono a cinco años, frente a una demanda de más de 2.800 millones, y ha ofrecido un interés marginal del -0,368%, menos negativo que el -0,396% del pasado 7 de enero.

En las obligaciones a 7 años el Tesoro ha captado 1.333 millones de euros, con unas peticiones de 2.543 millones, y la rentabilidad marginal se ha situado en el -0,239%, también algo menos negativa que el -0,260% de la subasta del 19 de noviembre del año pasado.

El Tesoro ha colocado también 1.752,29 millones de euros en la emisión de obligaciones a 15 años, por debajo de la demanda de más de 2.200 millones, y el interés marginal se ha colocado en el 0,383%, inferior al 0,642% marcado el 3 de septiembre del año pasado.

Por último, en las obligaciones a 20 años se han adjudicado 1.450,04 millones de euros, frente a unas peticiones de más de 2.600 millones, y la rentabilidad ofrecida se ha situado en el 0,629%, en este caso algo superior al 0,614% del pasado 5 de noviembre de 2020.

El interés de los inversores por la deuda pública española se ha mantenido en el inicio del año 2021, si bien el Tesoro está cobrando menos a los inversores tras haber registrado mínimos históricos en los tipos de interés de las emisiones en la última parte del 2020.

Con la subasta de hoy, el Tesoro Público culmina las previstas para el mes de enero y no volverá a testar a los mercados de nuevo hasta el mes de febrero.

LA ESTRATEGIA DE 2021

La Estrategia de Financiación del Tesoro para 2021 contempla una reducción en 10.000 millones de la emisión de 110.000 millones de euros inicialmente prevista en los Presupuestos por la mejor evolución de los ingresos el año pasado.

De este modo, la emisión neta se limitará a 100.000 millones, un 9% menos respecto a los 109.922 millones con los que cerró 2020, mientras que la emisión bruta se situará en el récord de 289.138 millones, un 4,4% más respecto los 277.059 millones del año pasado, debido a que, aunque el déficit bajará este año, el nivel de deuda acumulada obliga a refinanciar más vencimientos cada año.

A medio y largo plazo, la emisión bruta será de 184.380 millones, un 0,5% más que el año pasado, y la emisión neta de 90.000 millones, un 8,6% menos; mientras que la estrategia del Tesoro contempla 104.758 millones de emisión bruta en letras este año, un 11,9% más, y una neta de 10.000 millones, un 12,5% menos.

La Estrategia de 2021 contempla la realización de 48 subastas ordinarias de letras y de bonos y obligaciones del Estado, recurrir nuevamente a las sindicaciones bancarias para la emisión de determinadas referencias de obligaciones y emitir deuda mediante colocaciones privadas, que se ejecutarán en la medida en que contribuyan a la diversificación de la base inversora.

Además, el organismo realizará en 2021 su primera emisión de un bono ‘verde’, previsiblemente en el tercer trimestre, con una referencia a 20 años y una primera sindicación con la que captará entre 5.000 y 10.000 millones de euros.

Una multitud agrede a un hombre que arrojó aguafuerte en la cara a una mujer en Málaga

0

Un numeroso grupo de personas agredió en la tarde de este miércoles a un hombre en la barriada malagueña de La Palmilla después de que, presuntamente, arrojara aguafuerte en el rostro a una mujer, según han confirmado fuentes policiales.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron efectivos de la Policía Nacional y de la Policía Local de Málaga que, tras solicitar asistencia sanitaria, detuvieron al hombre, de 31 años, por el ataque a la mujer.

Los hechos, según fuentes policiales, se originaron por una discusión entre el hombre y una mujer. En un momento dado él le roció con aguafuerte que le produjeron quemaduras en el rostro. Entonces, un multitudinario grupo de personas le acorralaron y le propinaron una paliza, con patadas, puñetazos, palos con una escoba, hasta que queda tumbado en el suelo.

Por su parte, la mujer, tras ser asistida, fue detenida por tener en vigor una orden de búsqueda y captura. La investigación continúa para esclarecer las causas del suceso.

Andalucía registra un nuevo récord de contagios con 7.409 positivos

0

Andalucía suma este jueves 21 de enero 7.409 casos de coronavirus Covid-19, la mayor cifra diaria registrada durante toda pandemia, según datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que contabiliza 54 muertes, seis menos que la víspera y 25 más que los fallecidos hace siete días.

La comunidad ha aumentado su tasa de incidencia de casos de Covid-19 por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días hasta 740,5, cifra que es 66,2 puntos superior a los 674,3 del miércoles y 335,4 puntos más que hace siete días (405,1).

Los 7.409 contagios de este jueves suponen la mayor cifra registrada durante toda la pandemia y, por tanto, son superiores a los 6.882 positivos del miércoles pasado, día 13 de enero, que eran hasta esta jornada la cifra más alta alcanzada en 24 horas en la comunidad. Entre medias, este miércoles se han sumado 5.992 casos, el martes 3.731, el lunes 4.366, el domingo 5.850, el sábado 6.297, el viernes 6.664 y el jueves pasado 5.723.

Málaga es la provincia que más positivos suma, con 1.652, seguida de Sevilla con 1.216 y Cádiz con 1.133. Por debajo del millar de contagios se sitúan Granada con 865, Córdoba con 707, Almería con 704, Huelva con 591 y Jaén con 541.

Las 54 muertes registradas en esta jornada son inferiores a las 61 de la víspera y muy superiores a las 29 del jueves pasado. Málaga es también la provincia que registra más muertes en esta jornada, con 15, seguida de Cádiz con 13, Sevilla con siete, Granada con seis, Jaén con cinco, Córdoba con cuatro y Almería y Huelva con dos cada una.

De sorpresa cumpleañera a discusión de pareja: lo que no se esperaba Oriana Marzoli

0

Oriana Marzoli vuelve a estar enamorada, con todo lo que ello conlleva, y ha querido demostrárnoslo. En su canal de Mtmad, ‘Algo pasa con Oriana’, la ‘influencer’ se ha grabado un vídeo en el que le preparaba una sorpresa de cumpleaños a su actual pareja, Iván González, pero todo no le ha salido según lo esperado.

La extronista, que había preparado con mucho mimo y dedicación la sorpresa a su novio, que cumplía 29 años, ha acabado discutiendo con él en lo que prometía ser una velada inolvidable. Dado el carácter explosivo de Oriana y el desenlace de la ‘fiesta’ en tan señalada fecha para Iván González, no sabemos si la reconciliación ha sido la mejor idea para ambos. Te contamos los detalles de este nuevo ‘desencuentro’.

OTRO ALTIBAJO MÁS DE LA RELACIÓN ENTRE ORIANA MARZOLI E IVÁN GONZÁLEZ

Si ayer volvían Oriana Marzoli e Iván González a ‘celebrar’ juntos el cumpleaños de este, cabe recordar que hace apenas unos meses se escenificó públicamente una ruptura entre ambos que acababa con un primer noviazgo que recientemente han recuperado. 

En ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ la ‘influencer’ reconocía que ya no estaban juntos y confesaba a qué se debía todo aquello, sin pelos en la lengua. 

La venezolana, que comenzó a salir con Iván en ‘La casa fuerte’, explicó en el programa que su noviazgo había sido “lamentable” y que se sentía “poco querida” por el joven. Además confesó una serie de problemas en la cama, pero parece que todo esto dejó de pesar a la hora de la reciente reconciliación.

¿Cuánto Durará Esta Vez La Relación Entre Oriana E Iván?

LOS PROBLEMAS SEXUALES DE IVÁN GONZÁLEZ: “TODO LE APESTA DE MÍ”

«No tiene apetito sexual nunca conmigo. No hace nada, porque no le nac

e hacerlo conmigo. ¡Todo le apesta de mí!”, se quejaba el pasado mes de octubre Oriana Marzoli en MYHYV. «Solo tuvimos buen sexo el primer mes. ¡Hemos perdido el tiempo!”, explicaba delante de las cámaras de Telecinco.

En aquel momento Marzoli contó todas sus desavenencias con González: «No le gusta salir, no le gustan mis amigos, no le gusta nada de mí». El ambiente se fue caldeando e incluso llegaron a discutir en el plató. Oriana, llorando, le dijo: «Yo he dado mucho por ti. Es muy duro dormir al lado de una persona y preguntarle si de verdad te quiere, porque no te da cariño, ni te toca».

Oriana Marzoli Desveló Hace Tiempo Los Probelmas Sexuales Que Tenía Con Iván González

OTRA ‘CAGADA’ MÁS DE ORIANA MARZOLI

Todo le está saliendo mal esta semana a Oriana Marzoli. Aparte de este desencuentro con su pareja, que cumplía 29 años, una serie de problemas gastrointestinales han tenido a la ‘it girl’ de baja por unos cuantos días debido a sus malos hábitos alimenticios. Llegó a estar ingresada en el hospital.

Según explicó en su canal de Mtmad, su desaparición mediática durante la pasada semana se debía a un proceso de gastroenteritis provocado por “problemas con la comida”. “Solo la tuve una vez en mi vida y no me duró tanto”, expuso. 

«Mi problema es que me gusta comer mucho y muy mal”, dijo Oriana haciendo alusión a un gusto especial por la comida ‘basura’. «El tema de la comida es superdelicado. Siempre se me ha tachado de anoréxica”, comentó.

La Venezolana Reconoció Tener Ciertos Problemas Con La Comida.

ORIANA ESTÁ DISPUESTA A CAMBIAR

Aunque la adicción de Oriana Marzoli a la comida basura no sea la más horrible del mundo, hay que reconocerle varias cosas a la chica. La primera de todas es que ha aceptado que tiene un problema. Ese es el primer paso.

También aseguró que, tras su paso por el hospital, no quiere volver a estar internada y va a cambiar de hábitos. También confesó que es adicta al ibuprofeno por los muchos dolores de cabeza que tiene. Puede llegar a tomar hasta 4 pastillas a la vez.

Por último, prometió a sus fans y seguidores que va a cambiar sus hábitos. Para empezar a comer bien debe aprender a cocinar, eso está claro. Y dejar de comer tanto productos basura como precocinados. Lo primero es cuidarse.

Oriana Marzoli Ha Hecho Propósito De Enmienda.

LA SORPRESA DE CUMPLEAÑOS DE ORIANA MARZOLI

Globos, pétalos de rosa, velas… Oriana Marzoli tenía todo preparado para que el cumpleaños de Iván González fuera lo más ideal posible, pero todo acabó como el rosario de la Aurora. La fiesta acabaría, de nuevo, con una pelea entre ambos, que no se respetan ya ni en los días felices.

Iván reaccionó con escepticismo a los regalos de su ¿actual? pareja, viéndosele especialmente incómodo y con ganas de salir con el resto de sus amigos. Al día siguiente de la fiesta, y delante de las cámaras, Oriana empezó a echarle en cara todo lo que había hecho por él, cosa que a Iván no le sentó nada bien.

Afloran De Nuevo Las Desavenencias Entre Oriana Marzoli E Iván González.

LA RESPUESTA DE IVÁN GONZÁLEZ A ORIANA MARZOLI 

Tras el alegato en el que Oriana Marzoli explicaba lo difícil que era regalarle algo a Iván y lo “pesados” que habían sido sus amigos, que estropearon la sorpresa “sin dejar de dar por culo”. Esto comenzó a desquiciar a Iván González, que cambió la cara. 

“No voy a entrar a discutir, que tengo una resaca de la hostia y no me apetece discutir”, decía él, visiblemente cansado de los reproches de Oriana, que no iba a parar en su argumentación.

Por lo visto, además, Iván tuvo que esperar en la puerta de casa “unos 35 minutos” tras llegar de fiesta mientras Oriana reacondicionaba el piso con las velas y tal. Como se lo echó en cara y esta comenzó a llorar, Iván dijo: “¿Me vas a joder el cumpleaños?”. Al final, lo que debía haber acabado genial acabó en gresca, aunque luego dijeron que todo iba bien entre ellos. ¿Qué van a decir?

Esta Cara Se Le Quedó A Iván González Tras Las Explicaciones De Oriana Marzoli.

Lola Flores reaparece ‘Con mucho acento’ gracias a la inteligencia artificial

0

«¿Tú sabes por qué a mí se me entendió en todo el mundo? Por el acento. Y no solo me refiero a la forma de hablar…». Así comienza ‘Con mucho acento’, un poderoso discurso con el que Lola Flores vuelve a las pantallas en 2021.

Mediante técnicas de inteligencia artificial, Cruzcampo ha hecho posible que, la que probablemente fuera la mayor influencer española del siglo XX, se dirija a las nuevas generaciones con un mensaje universal para poner en valor el orgullo de ser como somos, empoderando la diversidad y las diferencias que cada uno tenemos.

Según explica Cruzcampo en un comunicado, con ‘Con mucho acento’ aborda un tema de gran actualidad para el que elige a Lola Flores como icono de la diversidad, de la defensa de las raíces y del poder de lo auténtico frente a los clichés. «Si alguien entendió el acento en todas sus acepciones, si alguien conquistó el planeta gracias a su singularidad y carácter, esa fue Lola Flores. Un fenómeno cuya vigencia perdura intacta a pesar del paso del tiempo», comenta Esteban Velasco, responsable de la marca.

Añade que conseguir la voz, el rostro y los gestos de la artista, que todos tenemos tan presentes, ha supuesto todo un reto técnico para el que han sido necesarias horas y horas de material audiovisual, más de 5.000 imágenes, y un minucioso proceso de composición y postproducción, en el que Cruzcampo ha contado con la involucración personal de sus hijas. Lolita y Rosario Flores han asesorado y participado para darle forma hasta llegar al resultado hiperrealista de ‘Con mucho acento’.

En el discurso, Lola va desgranando la importancia de manosear las raíces para conseguir la mejor versión de uno mismo, a través de expresiones llenas de poderío: «Acento es que se te vean las costuras y los dobladillos, que se te escuche hasta el hipo. Da igual si eres de la Conchinchina o de la Línea de la Concepción […], manosea tus raíces, que de ahí siempre salen cosas buenas». Las encargadas de recoger este legado son las nuevas generaciones, representadas por el proyecto nacido en la Escuela de Arte de Sevilla, ‘Habla tu andaluz’, los responsables de la música electrónica y folklore andaluz que acompaña el spot, Califato 3/4, y la joven artista María José Llergo, que conversa con Lola al final de la pieza.

«Hablar con Lola ha sido algo precioso. Como si hubiera tenido el privilegio de conocerla. Compartir el espacio-tiempo con ella es algo que solo podría pasar en un sueño y aquí», comenta la cordobesa acerca de su participación en el proyecto. Llergo, que está triunfando gracias a su mezcla de flamenco y aderezado con todo tipo de sonidos, explica que «para mí el acento es una herramienta para descubrir el mundo de una forma personal, poniendo el foco en lo que yo he vivido, en mi tierra. Es algo tan grande que no se puede fingir, no se puede imitar. Es algo que toca, que te marca y te engrandece».

‘Con mucho acento’ es un proyecto que comenzó a gestarse hace muchos meses, y que también se ha visto afectado por la aparición de la pandemia. «Era 12 de marzo cuando estábamos rodando en Málaga junto a María José Llergo y el resto de protagonistas, entre incredulidad e incertidumbre ante lo que estaba por venir», explica Esteban Velasco. Fue a los pocos días cuando Cruzcampo decidió aplazar el lanzamiento de ‘Con mucho acento’, y centrar todos sus esfuerzos en el movimiento social de apoyo a la hostelería #FUERZABAR, aportando millones de cañas a bares y restaurantes, y creando piezas publicitarias –como aquella caña que caía a cámara lenta– que se convirtieron en virales el año pasado.

«Estos meses nos han cambiado a todos. Hemos vuelto a la raíz y aprendido a valorar lo importante, a buscar en nuestra esencia para sacar lo mejor de nosotros mismos. El mensaje que nos transmite Lola cobra incluso más relevancia y actualidad tras lo sucedido», comenta la directora de marketing de Heineken España, familia a la que pertenece Cruzcampo, Marta García.

La marca destaca que ‘Con mucho acento’ busca poner los estereotipos patas arriba y abandonar definitivamente ciertos estigmas alrededor del acento. «El acento está presente en todos los aspectos de la personalidad y todos, sin excepción, tenemos uno. El nuestro, como cerveza que nació hace más de un siglo en Andalucía, bebe del estilo de vida del sur, la cultura y la diversidad de esta tierra y, lejos de esconderlo o disimularlo, lo mostramos orgullosos. ‘Con mucho acento’ invita precisamente a que todos valoremos y celebramos nuestro acento propio, sea cual sea», explica Velasco.

El déficit de la zona euro se modera, pero la deuda escala al 97,3%

0

El déficit de la zona euro se situó en el tercer trimestre del año en el 5,8% del PIB, lo que representa un sustancial ajuste desde el 11,9% registrado entre abril y junio, aunque el dato quedó todavía muy por encima del 0,7% del mismo trimestre de 2019, mientras que la deuda pública de los Diecinueve subió al 97,3% desde el 95% del segundo trimestre y el 85,8% del tercer trimestre de 2019, según informó Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el déficit público alcanzó en el tercer trimestre del año el 5,6% del PIB, frente al 11,6% de los tres meses inmediatamente anteriores. En el mismo trimestre de 2019, el desequilibrio negativo de las cuentas públicas de la UE fue del 0,7% del PIB.

En el tercer trimestre de 2020, los ingresos gubernamentales en la zona euro alcanzaron el equivalente al 46,2% del PIB, por debajo del 47,7% que representaban en el segundo trimestre, mientras que el gasto público representó el 52,1% del PIB de la zona euro, frente al 59,6% de los tres meses anteriores.

De su lado, en el conjunto de la UE, los ingresos representaron el equivalente al 46% del PIB en el tercer trimestre, frente al 47,4% de los tres meses anteriores, mientras que el gasto supuso el 51,6%, muy por debajo del 59% del PIB del segundo trimestre de 2020.

Entre los países cuyos datos estaban disponibles, el mayor déficit correspondió a Malta, con un 10,9%, seguida de Rumanía, con un 10%, y de Lituania, con un 8,7%. Por el contrario, Dinamarca y Eslovenia registraron los menores déficits de la UE, con un 0,9% y un 1,8%, respectivamente.

En el caso de España, el déficit presupuestario en el tercer trimestre se moderó al 7,7%, frente al 19,5% del segundo trimestre y el 4,7% de los tres primeros meses de 2020. De este modo, España protagonizó el tercer mayor ajuste trimestral del déficit, con una reducción de 11,8 puntos, solo por detrás de los 15,2 puntos de ajuste en Eslovenia y los 12,5 de Polonia.

MÁS DEUDA.

En cuanto a la deuda pública, el volumen en términos absolutos ascendía en el tercer trimestre del año a 11,11 billones de euros en la zona euro y 12,03 billones en la UE, lo que implica, respectivamente, un incremento de 163.000 millones y de 178.000 millones en comparación con el volumen de deuda acumulado en el trimestre anterior.

En términos relativos, la ratio de deuda de la zona euro subió entre julio y septiembre hasta el 97,3%, frente al 95% del segundo trimestre y el 85,8% del tercer trimestre de 2019, mientras que en la UE se situó en el 89,8% desde el 87,7% de los tres meses anteriores, por encima del 79,2% del tercer trimestre de 2019.

Entre los países de la UE, los mayores ratios de deuda pública correspondían al final del tercer trimestre a Grecia (199,9%), Italia (154,2%), Portugal (130,8%), Chipre (119,5%), Francia (116,5%), España (114,1%), y Bélgica (113,2%), mientras que los países menos endeudados eran Estonia (18,5%), Bulgaria (25,3%) y Luxemburgo (26,1%).

TSJC condena al consejero catalán de Exterior a un año de inhabilitación por desobediencia

0

La Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha condenado al conseller de Acción Exterior, Relaciones Institucionales y Transparencia de la Generalitat, Bernat Solé, por un delito de desobediencia grave el 1-O, cuando era alcalde de Agramunt (Lleida), y le ha impuesto una pena de un año de inhabilitación.

La sentencia, detalla que su inhabilitación incluye cargos públicos electos y funciones públicas o de administración «de ámbito local, provincial, autonómico, estatal o supranacional», y también le ha condenado a una multa de 16.800 euros, ha explicado el TSJC en un comunicado este jueves.

La defensa de Solé tiene un plazo de cinco días para presentar un recurso de casación contra este fallo ante el Tribunal Supremo (TS).

El tribunal considera que Solé, a sabiendas de que el Tribunal Constitucional (TC) prohibió la votación del 1-O, «tuvo una participación activa y decidida en su desarrollo y buena finalidad».

Los magistrados consideran probado que Solé conocía directamente pronunciamientos del TC sobre la convocatoria del referéndum «y, por tanto, de la advertencia de incurrir en delito de desobediencia si no se abstenía de implementarla».

PROMOCIÓN Y LOCALES MUNICIPALES

Reprocha que permitió que se usara el local municipal del Casal Agramuntí para celebrar un acto para promover la participación en el referéndum, y recalca que también intervino en el acto, lo que considera que hizo como alcalde y como diputado en el Parlament «aprovechando la ocasión para alentar públicamente a los oyentes a ir a votar el día 1 de octubre de 2017».

También señalan que el 7 de septiembre promulgó un decreto de Alcaldía con el que «se comprometió a poner a disposición de la administración electoral del Govern de la Generalitat, para la celebración del referéndum de autodeterminación, el local de titularidad municipal utilizado habitualmente en los diversos los procesos electorales habidos en la localidad», el CEIP Macià-Companys.

«PARTICIPACIÓN ACTIVA» EL 1-O

Respecto al día de la votación, la sentencia expone que «tuvo una participación activa y decidida en su desarrollo y buen fin, personándose desde el primer momento en el centro de votación y asumiendo de forma intermitente durante toda la jornada responsabilidades logísticas, de apoyo y de asistencia a los organizadores», a quienes informaba de las actuaciones policiales en pueblos cercanos.

Afirman que actuó «colaborando decisivamente en la toma decisiones capitales, tales como la de esconder en lugar seguro las urnas con los votos depositados en su interior y la documentación comprometedora relacionada con la votación», así como para adelantar la hora de cierre de la votación ante una posible intervención policial para requisar las urnas.

Anuel AA y Ozuna : «Los dioses», su álbum juntos

0

Los cantantes puertorriqueños Ozuna y Anuel AA presentan «Los Dioses», su primer álbum conjunto que se publicará el 22 de enero. Lo acompañan con el siguiente vídeo documental:

Los rumores resonaban por todas las redes sociales después de que unos fans filtraran una fotografía de ambos juntos en Miami. Pero ahora han sido ellos mismos, Anuel AA y Ozuna, quienes han confirmado los rumores de este proyecto musical conjunto, subiendo la portada de «Los Dioses» a redes sociales. El disco contiene 12 canciones compuestas por los dos artistas urbanos, sin ninguna colaboración externa y con una larga lista de productores: Carlos Mercader, DJ Luian, Foreign Teck, Gotay, Hi Music Hi Flow, Hydro, Jowny Boom Boom, Lil Geniuz, Mambo Kingz, Ovy On The Drums, Tainy & Yo Poppy.

Anuel Aa Ozuna Los Dioses 2
  1. Los Dioses
  2. 100
  3. Antes
  4. Dime Tú
  5. RD
  6. Nena Buena
  7. Contra El Mundo
  8. Perreo
  9. Perfecto
  10. La Maria
  11. Nunca
  12. Municiones

Ozuna y Anuel AA son dos de los mayores exponentes del reguetón a nivel mundial y ya habían colaborado en alguna que otra ocasión para alguna que otra canción: ‘Brindemos’ (2018), ‘Aventura’ (2020, con Lunay), ‘Adicto’ (2019, con Tainy) o ‘Cambio’ (2019), entre otras. Incluso han creado una cuenta común en Instagram en la que contarán las últimas novedades, que ya ha conseguido más de 200 mil seguidores en pocas horas.

Anuel Aa Ozuna Los Dioses

Coincidiendo con el lanzamiento se estrenan videoclips para algunas de las canciones, entre ellas: ‘Los dioses‘, ‘Municiones‘ y ‘Antes‘, filmados en la ciudad de Miami bajo la dirección de Fernando Lugo.

Anuel AA y Ozuna : dos artistas latinos con gran éxito en su carrera

Emmanuel Gazmey Santiago, conocido artísticamente como Anuel AA, comenzó su carrera en 2010 a dúo con el artista Casper Mágico. Ha editado sólo 2 albums de estudio, “Real hasta la muerte” (2018) y “Emmanuel” (2020), pero tiene numerosos singles y colaboraciones de éxito con artistas como Karol G, Romeo Santos, Daddy Yankee, J Balvin, 6ix9ine, Nicky Jam, Tainy, Shakira, Rauw Alejandro, etc. En 2016 el artista fue aprehendido y privado de su libertad y meses después fue sentenciado a 30 meses de prisión por posesión de armas de fuego. El pasado noviembre de 2020 anunciaba su retiro musical para «pasar más tiempo con su hijo», entre otros motivos.

Anuel Aa Ozuna Los Dioses

Juan Carlos Ozuna Rosado, conocido simplemente como Ozuna, inició su carrera musical en 2012 pero no fue hasta en 2014, una vez firmó un contrato discográfico, cuando empezó a destacar con canciones como ‘Si tu marido no te quiere’ o ‘Falsas mentiras’. Saltó a la fama en 2016 al colaborar en el sencillo ‘La ocasión’ de DJ Luian, Mambo Kingz, Anuel AA y De la Ghetto. En 2017 publicó su álbum debut, «Odisea» continuando con «Aura» (2018) y «Nibiru» (2019). Su cuarto álbum “ENOC” (2020) ha supuesto un gran éxito de ventas en España y otros paises latinos, un disco que contiene, además de ‘Del Mar’ con Sia y Doja Cat, colaboraciones de otros artistas del genero. Recientemente, publicó otra colaboración ( ‘No drama’, con Becky G ), que se suma a otras exitosas que ha tenido con Daddy Yankee, Arcángel, Farruko, Romeo Santos, Natti Natasha, Cardi B, Anitta, Jennifer López, Rosalía, The Black Eyed Peas, Camilo, entre otras.

Anuel Aa Ozuna Los Dioses

Cómo podemos ganar espacio y comodidad con cunas y canapés

Los canapés abatibles y las cunas convertibles son una excelente opción a la hora de tener más espacio de almacenaje y, gracias a su adaptabilidad, conseguir más espacio según pasa el tiempo

No hay ninguna duda de que uno de los principales problemas que la mayoría de personas tiene en su casa es el del espacio. Por un motivo u otro, siempre hace falta espacio de almacenamiento en el hogar. El motivo puede ser que la vivienda es muy pequeña, que tenemos muchos trastos o que no tenemos los armarios y muebles suficientes para poder guardar nuestras cosas. También puede ser que la llegada de un niño suponga un reto a la hora de organizar la casa con todas las cosas que necesitará desde el mismo momento que entra en casa.

Por ello, en este artículo vamos a explicar cómo es posible mejorar nuestro orden en casa y conseguir más espacio de almacenamiento con los canapes abatibles y las cunas convertibles. Estos dos muebles, en definitiva, son una excelente opción a la hora de conseguir ordenar un poco mejor nuestro hogar y lograr un espacio de almacenamiento extra en un lugar que en estos momentos, probablemente, esté desperdiciado.

Funciones y ventajas de los canapés abatibles

El canapé abatible es un soporte o un arcón que se utiliza para aguantar cualquier tipo de colchón. Lo que hace en definitiva es sustituir los tradicionales canapés de patas, en los que no se puede almacenar nada, generando un espacio en su interior donde, en función del tamaño, es posible almacenar muchos kilos de ropa o enseres de una forma muy cómoda.

Entre las ventajas que tienen los canapés abatibles destaca, sobre todo, el espacio de almacenaje que ofrece en un lugar de la casa en el que, sin su uso, se desperdiciara. De hecho, es muy frecuente guardar en ellos la ropa de verano durante el invierno y viceversa.

Gracias a los canapés abatibles, los propietarios de una vivienda pueden generar un espacio útil debajo de su cama, que no es visible para otras personas, y que resuelven en la mayoría de los casos los problemas de almacenamiento que tienen muchas familias. Existen diferentes tipos de canapés. Por ejemplo, según el material exterior pueden ser de madera, lacados o tapizados en polipiel.

Además, por su sistema de apertura, podemos encontrar canapés de cajón o el denominado arcón. El primero, como su nombre indica, se caracteriza porque en él las cosas se guardan en su interior como si de un cajón se tratara, ya que para abrirlo tan sólo habrá que tirar de las asas que tenga el citado canapé de cajón. Cuando hablamos de los canapés de arcón nos estamos refiriendo a aquellos que se abren de abajo hacia arriba y que tiene un sistema muy cómodo de apertura.

Aunque los dos sistemas son muy buenos, el segundo, el de arcón, suele ofrecer un poco más de espacio que el de cajón y, estéticamente, puede incluso ser un poco más elegante que el de cajón. No obstante, los dos son igual de prácticos y la opción de uno u otro depende más de los gustos de la persona que de otra cosa. Lo que sí que debemos mirar es que el sistema de cierre y apertura de los canapés que compremos sean firmes y realizados con materiales seguros y duros.

Ventajas de las cunas convertibles

En el caso de que una familia esté a punto de tener un niño y ya se esté planteando el comprar una cuna, es muy interesante valorar la opción de ver y comprar cunas convertibles, ya que a largo plazo ofrecen un ahorro importante de dinero y una mayor comodidad a la hora de gestionar el espacio de la vivienda.

En los últimos años se han popularizado las denominadas cunas convertibles. Estas cunas hacen referencia a las cunas que pueden convertirse en una cama de mayor tamaño, por lo que puede ser una excelente opción, ya que evitará a los padres todo el lío que supone tirar o regalar la cuna que han comprado buscar un colchón y un canapé nuevo,…

Gracias a las cunas convertibles, los padres encuentran en ellas una opción para afrontar los primeros meses de vida del niño y sus primeros años de desarrollo, ya que la cuna se puede adaptar a cualquier tamaño en función de las dimensiones que tengamos en la habitación y según la cuna convertible que hayamos comprado.Así, por ejemplo, existen diferentes opciones en tamaño aunque lo normal es optar por aquellas que pueden adaptarse con el paso del tiempo a camas de 70x140cm y 90x190cm, por lo que van a poder utilizarse durante muchos años. Con estas medidas, estas cunas pueden ser utilizadas incluso por hijos adolescentes y mayores de edad, por lo que el ahorro en colchones y canapés va a ser muy importante.

Ayuso, a Podemos: «Van de pobres solidarizándose con causas que no han vivido ni de lejos»

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha sostenido que en Podemos «van de pobres e intentan solidarizarse con causas que no han vivido ni de cerca, ni de lejos, en toda su vida».

«Puede que no entiendan el espíritu del voluntario», ha señalado después de que en el Pleno de la Asamblea de Madrid la portavoz de Podemos, Isa Serra, haya criticado que desde el Gobierno regional durante el temporal Filomena solo hayan ofrecido a los ciudadanos «una pala».

Ayuso ha celebrado «gestos» como el que hizo el vicepresidente, Ignacio Aguado, «diciéndole a todos los ciudadanos» que o se arrimaba el hombro o toda esa cantidad de nieve se iba a convertir en hielo.

«Ustedes nunca han arrimado el hombro en nada y no saben lo que es trabajar ni ayudar a la sociedad. Prefieren quedar en casita como siempre dando lecciones», ha dicho. En este punto le ha preguntado «dónde está su jefe», el vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, porque «tanto» que hablan de la Cañada, está «a 50 minutos en coche oficial».

Así, ha indicado que podría haber ido durante todas las Navidades a hacer «política barata», como, a su parecer, han hecho desde el partido en la región, «con las personas más necesitadas en zonas de Madrid». «Populismo barato», ha zanjado.

SERRA: «PRESIDENTA CATASTRÓFICA»

Por su parte, Serra ha espetado que en Madrid lo que pasa no es que vivan en una zona catastrófica sino que tienen «una presidenta catastrófica por su incompetencia pero también por el fracaso de su proyecto ideológico y con el de su Gobierno».

La diputada de Podemos considera que tanto ella como el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, estaban avisados del temporal pero «no hicieron nada para evitar los efectos» y después, «abandono absoluto».

«Cada día necesitamos más a lo público frente a las consecuencias del cambio climático, frente a un virus tan nocivo como el Covid o frente a la desigualdad. El problema no es que no les guste lo público, ustedes lo que no están de acuerdo es que se reparta equitativamente. A ustedes les encanta lo público para aprovecharse y metérselo en los bolsillos», ha lanzado. Serra les ha acusado de «saquear lo público».

La vacuna del CSIC más adelantada muestra una eficacia del 100% en ratones

0

El proyecto de vacuna para el SARS-CoV-2 que dirigen los virólogos Mariano Esteban y Juan García Arriaza, el más adelantado de las tres vacunas contra el COVID-19 que se están desarrollando en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha mostrado una eficacia del cien por cien en ratones, según un estudio publicado en la revista científica ‘Journal of Virology.’

En concreto, el candidato vacunal MVA-CoV-2-S, que usa como vehículo el virus vaccinia modificado de Ankara (MVA) para transportar una proteína del SARS-CoV-2 (la proteína S) que estimule la defensa inmunitaria contra el coronavirus, ha probado su eficacia en modelos animales y, por tanto, está listo para seguir avanzando hacia las pruebas clínicas.

El CSIC colabora con la empresa biotecnológica española Biofabri, perteneciente al grupo Zendal, para producir la vacuna en condiciones de uso en seres humanos. El siguiente paso es la solicitud del permiso a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, para los primeros ensayos clínicos, fases I/II, que podrían iniciarse en «unas semanas».

«Hemos observado que el candidato vacunal MVA-CoV-2-S genera una respuesta inmunitaria robusta con producción de anticuerpos neutralizantes y activación de linfocitos T en ratones», explica Mariano Esteban, que dirige el laboratorio de poxvirus y vacunas del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).

«Hemos descrito que la vacuna confiere una protección del cien por cien contra el SARS-CoV-2 en un modelo de ratón humanizado susceptible a la infección por SARS-CoV-2, lo cual es muy importante», como subraya Juan García Arriaza, investigador del grupo.

En esta ocasión, el virus MVA ha sido modificado para expresar la proteína S completa del SARS-CoV-2, que es la llave que permite la entrada del coronavirus en las células humanas. Incorporada en el vehículo MVA, esta proteína se produce tan pronto como el virus penetra en la célula y es la que enseña al sistema inmunitario cómo debe reconocer al coronavirus real y cómo debe eliminarlo.

Lo relevante de esta investigación es que la vacuna produce altos niveles de anticuerpos IgG específicos frente a la proteína S del coronavirus y a su dominio de unión con la proteína ACE2 que sirve de receptor de las células humanas. Además, las muestras serológicas de los ratones vacunados neutralizaron de forma muy potente al SARS-CoV-2 en cultivos celulares.

El estudio ha demostrado que la administración de una o dos dosis de este candidato vacunal protege al cien por cien de los ratones humanizados de la enfermedad y letalidad causada por el SARS-CoV-2. Con dos dosis de la vacuna se produce una inhibición completa de la replicación del virus en los pulmones. «Estos resultados demuestran que la vacuna para la covid-19 basada en el vector MVA produce una inmunogenicidad robusta y una eficacia completa en modelos animales, y respaldan su futura aplicación en ensayos clínicos», indican los investigadores en el artículo científico.

Los investigadores muestran además que la vacunación combinada con dos vacunas diferentes, una en primera dosis basada en ácido nucleico (ADN-S) y otra en segunda dosis (MVA-CoV2-S), produce niveles más altos de activación de linfocitos T que la administración de dos dosis de MVA-CoV-2-S, lo que tiene relevancia cuando se pretende incrementar la población de linfocitos T para conseguir respuestas inmunes más amplias y duraderas.

Para definir un mayor espectro de acción de la vacuna y cumplir con los requisitos de las agencias reguladoras para los ensayos clínicos, se están llevando a cabo experimentos de inmunogenicidad y eficacia en el modelo de hámster y próximamente se efectuarán también con macacos. «Si todo va según lo previsto, se podrían iniciar las fases clínicas I/II en unas semanas y avanzar posteriormente hacia la fase clínica III», aseguran.

La biotecnológica Biofabri está fabricando los lotes GMP (Good Manufacturing Procedures, por sus siglas en inglés) que serán usados en dichas pruebas clínicas y ya tiene definido el proceso industrial para la fabricación de lotes comerciales tan pronto como la fase de desarrollo clínico concluya.

Los antecedentes de Isabel Pantoja han prescrito. ¿Se plantea Kiko ahora la demanda?

0

Kiko Rivera ha ofrecido una nueva y desgarradora exclusiva a la revista «Lecturas» en la que, más alejado que nunca de Isabel Pantoja, confiesa (entre otras cosas) que su madre le debe más de 3 millones de euros y que sus abogados le aseguran que iniciar acciones legales contra la tonadillera es la única solución para recuperar su dinero. Sin embargo, y después de haber visto a la artista en prisión, el Dj desvelaba que sería incapaz de demandarla por los antecedentes penales que tiene tras haber sido condenada por blanqueo de capitales por el Caso Malaya.

Sin embargo, ahora las cosas podrían dar un giro radical, puesto que según han adelantado en «Sálvame», los antecedentes penales de Isabel Pantoja prescribieron a finales de 2019. ¿Se planteará Kiko, conociendo esta noticia, demandar a su madre para recuperar en los tribunales el dinero que asegura que le debe su madre?

Acabamos de preguntar al Dj, que ayer – día de publicación de su exclusiva en «Lecturas» – estuvo desaparecido, si estaría planteándose emprender acciones legales contra su madre después de conocer esta noticia. Lejos de respondernos, Kiko nos fulmina radicalmente con una de sus miradas asesinas y, sin mediar palabra, entra en su casa, dejando en el aire la posibilidad de si sería posible un reencuentro entre Pantoja y su hijo en los tribunales.

El 13% de la hostelería no ha rescatado del ERTE a ningún trabajador

0

Casi el 13% de los negocios de transporte y hostelería aún no ha podido rescatar del ERTE a ningún trabajador y prácticamente un tercio (33,8%) ha tenido que despedir o no renovar contratos con la llegada de la ‘nueva normalidad’.

Así lo reflejan los datos de un módulo de opinión sobre el impacto del Covid realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en el marco de la publicación del indicador de confianza empresarial.

Durante el estado de alarma, un 38,9% de los establecimientos empresariales solicitó un ERTE para todos o parte de sus trabajadores, porcentaje que en el caso de transporte y hostelería alcanzó el 52%.

A lo largo del segundo semestre de 2020, las empresas fueron rescatando trabajadores del ERTE, aunque a diferente ritmo según su sector de actividad.

En términos generales, casi el 60% rescató al 100% de sus trabajadores (77,9% en el caso de la construcción y 38,9% en transporte y hostelería). En este último sector, el 12,7% de los establecimientos aún no han podido rescatar del ERTE a ninguno de sus empleados.

Con la irrupción de la ‘nueva normalidad’ en la segunda mitad del año pasado, el 32,1% de los establecimientos tuvo que reorganizar la jornada laboral (un 37,8% en el caso de Transporte y Hostelería y un 37,7% en las empresas industriales), en tanto que uno de cada cuatro establecimientos se vio obligado a despedir o a no renovar contratos, porcentaje superior en 9,2 puntos al registrado durante el estado de alarma.

En transporte y hostelería el porcentaje de negocios que despidió o no renovó contratos alcanzó el 33,8% en la segunda mitad de 2020.

De cara al primer semestre de 2021, el 5,6% de las empresas prevé aumentar su plantilla, mientras que un 5,8% pretende recuperar los trabajadores que tiene en ERTE y un 9,3% estima que recortará sus efectivos.

Noruega apoyará y contribuirá a la financiación de nuevo capital para Norwegian

0

El Gobierno de Noruega ha decidido apoyar y contribuir a la financiación de nuevo capital para Norwegian, si se dan determinadas condiciones, según ha anunciado este jueves la aerolínea.

La compañía ha resaltado que esta medida aumenta «significativamente» las posibilidades para Norwegian de superar la crisis causada por la pandemia y de posicionarse como un «actor clave» dentro de la aviación noruega y europea.

«En nombre de todos los que formamos parte de Norwegian, me gustaría dar nuestro sincero agradecimiento al Gobierno por su apoyo. Norwegian se ha enfrentado a una situación muy compleja y delicada debido a la pandemia, y el apoyo del Gobierno aumenta, de modo significativo, nuestras posibilidades de obtener nuevo capital y ayudarnos a superar el proceso de reconstrucción en el que nos encontramos en este instante. Todavía tenemos mucho trabajo por delante, pero una participación del Gobierno subraya que vamos en la dirección correcta», ha subrayado el consejero delegado de Norwegian, Jacob Schram.

Norwegian entró en un proceso de ‘Examinership’ en Irlanda y una negociación complementaria de Reconstrucción en Noruega a finales del año pasado.

El pasado 14 de enero de 2021, la aerolínea presentó un nuevo plan de negocio basado en una estructura empresarial simplificada, con un enfoque en una red de rutas europea y el cese de sus operaciones de largo radio, además de reducir significativamente su deuda.

El plan se compone de una flota de 50 aviones en operación este año, que aumentará gradualmente hasta aproximadamente 70 aviones en 2022, dependiendo de la demanda y de las posibles restricciones de viaje.

La deuda de la empresa se reducirá hasta ubicarse en unos 20.000 millones de coronas noruegas (unos 1.937 millones de euros) y recaudará entre 4.000 y 5.000 millones de coronas en capital nuevo (entre 387 y 484 millones de euros).

«Con un nuevo plan de negocio y una participación del Gobierno, confiamos en poder atraer inversores y superar el proceso de ‘Examinership’ y Reconstrucción. Hemos recibido un amplio apoyo por parte de partidos políticos, clientes, colegas, accionistas y socios comerciales, por todo lo cual estamos muy agradecidos, especialmente durante estos tiempos tan complicados. Además, el apoyo del Gobierno contribuirá a proteger puestos de trabajo y a mantener una sana competencia dentro del sector de la aviación», ha añadido Schram.

Twitter traspasa @POTUS y @WhiteHouse a Biden con 0 seguidores

0

Twitter ha reseteado a cero los seguidores de las cuentas @POTUS y @WhiteHouse una vez que Joe Biden ha asumido formalmente la presidencia de Estados Unidos, una medida distinta a la adoptada con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca cuatro años atrás.

En 2017 se creó una nueva cuenta @POTUS para Trump, dejando la que había gestionado el equipo de Barack Obama como @POTUS44 -una referencia al 44º presidente del país-, aunque los seguidores de esta cuenta se transfirieron automáticamente a la recién creada.

La gestión de las cuentas de Twitter vinculadas a la presidencia de Estados Unidos han seguido medidas distintas con Biden, por las que empiezan con cero seguidores, lo contrario a la transición realizada con la llegada de Trump a la presidencia cuatro años atrás, unos planes que ya se conocieron en diciembre.

En este sentido, las cuentas vinculadas a la Administración Trump están archivadas de forma pública como @POTUS45, @WhiteHouse45, @VP45, @PressSec45, @FLOTUS45 y @SecondLady45.

Las nuevas cuentas han adoptado el número 46, en referencia al puesto que ocupa Biden en la lista de presidentes del país, y han sido activadas con la nomenclatura oficial tras la toma de posesión. Es decir, @Transition46 ahora es @WhiteHouse y @PresElectBiden se ha convertido en @POTUS, como recoge The Verge. Estas cuentas ya han empezado a sumar seguidores.

Los cambios han afectado a las cuentas de la vicepresidenta Kamala Harris (de @SenKamalaHarris a @VP), la Primera dama, Jill Biden (de @FLOTUSBiden a @FLOTUS) y la Secretaría de prensa de la casa Blanca (de @PressSecPsaki a @PressSec). Se ha creado, además, una nueva: @SecondGentleman, para el Segundo caballero, Doug Emhoff, el marido de la vicepresidenta Harris.

Llegan 140 migrantes a Canarias, uno de ellos fallecido, a bordo de 5 pateras

0

Un total de 140 inmigrantes, uno de ellos fallecido, han llegado durante la pasada noche a Gran Canaria y Lanzarote a bordo de cinco embarcaciones irregulares, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad del 112 de Canarias.

En concreto, Salvamento Marítimo rescató a los ocupantes de cuatro pateras que fueron localizadas próximas a la isla de Gran Canaria y que trasladó hasta el muelle de Arguineguín, en Mogán (Gran Canaria), donde fueron asistidos por personal de Cruz Roja y del Servicio de Urgencias Canario (SUC).

Así, en una de ellas viajaban 35 personas de origen magrebí, entre ellos cinco mujeres, y uno de los hombres tuvo que ser trasladado al hospital en una ambulancia por un traumatismo en una pierna.

Respecto a los otras tres embarcaciones, que fueron localizadas por el avión de Salvamento durante la tarde, fueron rescatadas 103 personas, entre ellas un fallecido. Además había dos mujeres embarazadas, que tuvieron que ser trasladadas al hospital por Cruz Roja, así como un hombre con síntomas de hipotermia fue evacuado en ambulancia del SUC.

Finalmente, a la isla de Lanzarote también llegó una embarcación neumática con dos inmigrantes que no requirieron asistencia sanitaria, por lo que quedaron a disposición de la Guardia Civil.

La industria modera la caída anual de su facturación al 2,4% en noviembre

0

La cifra de negocios de la industria cayó un 2,4% el pasado mes de noviembre respecto al mismo mes de 2019, tasa 6,4 puntos superior a la de octubre (-8,8%) y cerca de 38 puntos más moderada que el desplome histórico de abril de 2020, cuando la paralización casi total del sector durante la primera mitad de mes llevó a un retroceso de las ventas superior al 40%.

Con la caída de noviembre, la facturación de la industria encadena nueve meses consecutivos de tasas interanuales negativas debido a la efectos de la crisis sanitaria sobre el sector, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En términos mensuales y en datos corregidos de estacionalidad y calendario, la industria registró un descenso de sus ventas del 0,5%, rompiendo así con la racha de seis meses consecutivos de avances mensuales que venía registrando desde mayo.

Trump indulta al ingeniero que robó datos del coche autónomo de Google

0

El ya expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, indultó en sus últimas horas en la Casa Blanca a una serie de personas entre las que se incluía Anthony Levandowski, el ingeniero que robó datos del coche autónomo de Google para fundar su propia empresa, que más tarde fue adquirida por Uber.

En agosto, Levandowski fue sentenciado a 18 meses de cárcel y aceptó pagar una compensación a Waymo de más de 750.000 dólares (619.577 euros)

A finales de 2019, Uber admitió que había empleado tecnología procedente de Waymo, la filial de Alphabet especializada en la creación del coche autónomo. El reconocimiento se produjo dos años después de que Uber despidiera a Levandowski por espionaje industrial.

En el comunicado emitido anoche por la Casa Blanca destaca que el indulto recibió el apoyo de empresarios e inversores como Peter Thiel, cofundador de PayPal o Palantir e inversor de Facebook o Palmer Luckey, cofundador de Oculus.

«Levandowski ha pagado un precio significativo por sus acciones y planea dedicar su talento a trabajar en bien del público», se puede leer en el comunicado emitido por la Casa Blanca.

El ingeniero recibió el indulto junto a varias personas más, entre las que se encontraba Steve Bannon, el exasesor político de Trump.

El ‘Alcoyanazo’ deja a Zidane con pie y medio fuera del Real Madrid

Zidane tiene pie y medio fuera de Chamartín. La sorprendente eliminación copera del Real Madrid en Alcoy agrava una ya delicada crisis de resultados y deja al técnico al borde de la destitución. La guillotina pende sobre la cabeza del francés y solo queda que Florentino Pérez accione el resorte que dejará caer la cuchilla sobre su cabeza.

Y es que el Alcoyano -equipo de Segunda ‘B’- hizo valer el dicho y demostró tener una moral mucho mayor que la del equipo blanco. La escuadra blanquiazul protagonizó la mayor hazaña de esta edición de la Copa del Rey tras vencer 2-1 a los madrileños con un tanto de Juanan en la segunda prórroga del encuentro. La machada trae a la memoria otras famosas debacles blancas como la del ‘Alcorconazo’, que en su momento le costó el puesto a Manuel Pellegrini..

La derrota fue doblemente dolorosa, de hecho, porque los merengues comenzaron ganando con un gol de Militao al borde del descanso, y porque su rival jugó con diez jugadores los últimos instantes del choque. Ni así pudo el trece veces campeón de Europa superar a un club manifiestamente inferior en calidad futbolística.

El dominio estéril del Real Madrid durante la primera mitad del choque no obtuvo premio hasta el minuto 45, cuando Militao aprovechaba un buen centro de Marcelo para, con la cabeza, hacer el primer tanto del encuentro. El guardameta Lunin, que debutaba en partido oficial, apenas se manchó los guantes.

En la segunda mitad, sin movimientos en el Real Madrid, el Alcoyano fue a más con el paso de los minutos, al menos logró cerrar todos los espacios a su rival. Una de las cosas que más se le criticó a ‘Zizou’ fue su tardanza a la hora de hacer los cambios, especialmente con aquellos futbolistas que no estaban dando la talla.

El Veterano José Juan Fue Uno De Los Grandes Protagonistas De La Victoria Del Alcoyano Frente Al Real Madrid.

Los de Vicente Parras no se agobiaron con los balones colgados ni con la velocidad de Benzema, que dio aire a Mariano pasada la hora de partido. Kroos también relevó a un desaparecido Isco y Asensio hizo lo propio con Vinicius.

Al final sería el Alcoyano quien clavase la estaca en la cima con un remate de Solbes -libre de marca- en el segundo palo. Era el 1-1. De haber estado lleno el Collao habría vibrado con un momento para el recuerdo. Lo mejor estaba por llegar para los alicantinos, un modesto equipo de Segunda B que anoche soñaba con «emular esa magia de la Copa».

En los instantes finales del partido el arquero José Juan, de 41 años de edad, se vistió de súper héroe para vivir la noche futbolística más importante de su trayectoria deportiva. El premio no fueron los penaltis, sufrir en una tanda agarrados en el centro del campo, fue algo mucho mayor: el más grande imaginado. 

La eliminación del Real Madrid se concretaría en el tiempo de prórroga, con un jugador más -el alcoyano Ramón sería expulsado en la segunda parte de la misma- y tras una jugada exquisita que culminó Juanan a pase de Diakité. Los de Zidane estaban en la lona, el Alcoyano -que hacían aún más grande la leyenda sobre su ‘moral’- con los brazos al viento.

ALCOYANO: José Juan; Carbonell (Moltó, min.60), Jordán (Juli, min.60), Primi, Raúl; Ángel, Jona (Solbes, min.60), Ñíguez (Diakité, min.78), Juanan; Alberto Rubio (Ramón López, min.72) y Mourad (Antón, min.106).

REAL MADRID: Lunin; Odriozola (Hazard, min.98), Chust, Militao, Marcelo; Casemiro, Fede Valverde, Isco (Kroos, min.98); Lucas Vázquez, Vinicius (Asensio, min.90) y Mariano (Benzema, min.67).

GOLES: 0 – 1, min.45, Militao. 1 – 1, min.80, Solbes. 2 – 1, min.115, Juanan.

ZIDANE: ¿MI PUESTO? VAMOS A VER QUÉ PASA EN ESTOS DÍAS

Zidane Sabe Que Sus Días En El Real Madrid Pueden Estar Contados.

La sonrisa irónica que lanzó el francés al ver cómo encajaba su equipo el segundo gol ante el Alcoyano era bastante elocuente. Zidane sabe que tiene los días contados en el Madrid. Apareció en la rueda de prensa post partido cariacontecido y afectado, pero no quiso aceptar que la eliminación ante este 2ª B fuera “una vergüenza”.

“La verdad es que lo hemos intentado, hemos tenido ocasiones para meter el segundo gol y cuando fallas pueden pasar estas cosas -se excusó-. (…) Esto es el fútbol. Tenemos que ganar el partido ante un Segunda B, pero no es una vergüenza. Estas cosas pasan, y hay que asumir la responsabilidad. Hay que seguir trabajando. Es otro día doloroso, claro, porque no nos gusta perder, pero no vamos a volvernos locos».

Sobre su continuidad en el Real Madrid, el técnico galo no las tiene todas consigo: «Cuando se pierde, se habla. Yo asumo toda la responsabilidad de la derrota y luego pasará lo que tenga que pasar. Estoy tranquilo, cuando estamos en el campo lo que quieren hacer los jugadores es ganar. Hay que asumirlo, vamos a ver lo que pasa en estos días”.

El precio de la luz baja casi un 20% y registra su nivel más bajo en enero

0

El precio medio diario de la luz en el mercado mayorista bajará este jueves un 19,39% con respecto al marcado este miércoles, confirmando así el fin de la espiral alcista tras el paso de la ola de frío y registrando su nivel más bajo en lo que va de enero.

En concreto, el conocido como ‘pool’, cuyos precios diarios se fijan con un día de antelación, marcará para este jueves un precio medio diario de 41,64 euros por MWh, según datos recogidos  a partir del operador del mercado ibérico (Omie).

Este será el precio medio diario más bajo en el mercado mayorista de la electricidad desde el pasado 29 de diciembre, cuando registró 38,66 euros por MWh. Este descenso será debido, principalmente, a la caída en la demanda tras el final de la ola de frío y la mayor aportación de las renovables al ‘mix’.

De esta manera, el precio de la electricidad deja atrás los máximos registrados en las semanas anteriores en plena borrasca ‘Filomena’. El pasado 8 de enero alcanzó un récord de 94,99 euros por MWh y el miércoles y jueves de la pasada semana registró 89,94 y 87,25 euros por MWh, respectivamente.

Entre las 10.00 y las 11.00 horas los consumidores que dispongan de tarificación por horas pagarán la electricidad más cara del día, con 58,75 euros por MWh, mientras que la hora más barata de este miércoles se dará a las 5.00 horas, con 3,15 euros por MWh.

El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final de los consumidores que tengan contratada la tarifa regulada (PVPC), mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad. El Gobierno ha congelado para 2021 los peajes y cargos eléctricos con los que los consumidores sufragan los costes regulados.

Mientras, están exentos de las oscilaciones en el precio diario los consumidores que están en el mercado libre, ya que cuentan con un precio pactado con su compañía.

EL RECIBO, CASI UN 30% SUPERIOR AL AÑO PASADO

A pesar de esta relajación en los precios de los últimos días, el recibo en lo que va de primer mes del año apunta a una importante subida.

Así, con datos del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) consultados por Europa Press, en los 20 primeros días de enero para un consumidor con una potencia contratada de 4,4 kW y un consumo anual de 3.900 kilovatios hora, acogido a la tarifa regulada, el recibo en estos días alcanza los 52,21 euros, un 29,8% más que en el mismo periodo del año pasado, lo que supone un encarecimiento de unos 12 euros.

RIBERA PREVÉ PRECIOS MÁS BAJOS EN LOS PRÓXIMOS MESES.

La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, cifró este martes entre 4 y 10 euros la subida de la factura de la luz para los consumidores acogidos a la tarifa regulada (PVPC) por «la excepcional» situación provocada por la borrasca ‘Filomena’ y la ola de frío, y vaticinó que el precio de la electricidad bajará en el próximo mes de febrero y en el segundo trimestre de este año.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, Ribera adelantó que prevé una caída a futuro en el precio de la luz, con un descenso para el mes de febrero del 37% con respecto a los niveles alcanzados durante la borrasca ‘Filomena’ y del 45% para el segundo trimestre.

De hecho, vaticinó que para 2022 y 2023, debido a la entrada masiva de renovables al sistema, los precios del mercado energético español estarán por debajo de otros tradicionalmente más baratos, «como el alemán o el francés».

La nueva borrasca ‘Hortensia’ llega a España tras el paso de ‘Gaetán’

0

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha puesto nombre a la próxima borrasca que afectará con gran impacto a la Península Ibérica y que llegará este jueves después del paso de ‘Gaetán‘, la primera de una sucesión de borrascas que se sucederán al menos hasta el 26 de enero. Bautizada como ‘Hortensia’ esta será la octava borrasca de gran impacto de la temporada, que comenzó el 1 de octubre, y la tercera de 2021.

‘Hortensia’ llegará hoy y provocará ese día y sobre todo el viernes rachas de viento fuerte, de más de 70 kilómetros por hora en amplias zonas del centro y del este peninsular, así como mal estado de la mar en el Atlántico y sobre todo en Galicia, donde ha pronosticado olas de más de cinco metros de altura.

Según explica la AEMET, la intención de poner nombre a las borrascas busca favorecer la información respecto a los riesgos por un episodio adverso de viento, así como fenómenos costeros, lluvia o en ocasiones también nieve, como fue el caso de ‘Filomena’.

En concreto, la definición de borrasca de gran impacto acordada por los servicios meteorológicos de España, Portugal, Francia y Bélgica, afecta a borrascas o depresiones, que son un tipo de ciclón que transcurre por latitudes medias, entre 30 y 60º de latitud.

Se trata de sistemas de bajas presiones donde el viento gira en sentido contrario a las agujas del reloj en el hemisferio norte y asociados a estas borrascas suelen producirse vientos fuertes o muy fuertes, que serán más intensos cuanto menor sea el mínimo de presión en el centro de la baja.

En concreto, las borrascas a las que se bautiza son aquellas a que se profundicen de tal manera que puedan producir un gran impacto en bienes y personas, aunque no es necesario que experimenten un fenómeno de ciclogénesis explosiva.

‘Hortensia’ es la tercera borrasca nombrada de 2021, después de ‘Filomena’ y ‘Gaetán‘, ya que la AEMET ha pronosticado que sus condiciones darán lugar a avisos a de riesgo importante (naranja) o más, ya que se pueden esperar rachas de viento máximas de 90 a 110 kilómetros por hora, según las zonas.

Durante esta temporada de borrascas que estrenó en octubre ‘Alex’, después de ‘Filomena’, ‘Gaetán’ y ahora ‘Hortensia’ será el turno de ‘Ignacio’, ‘Justine’, ‘Karim’, ‘Lola’, ‘Mathieu’, ‘Nadia’, ‘Octave’, ‘Paula’, ‘Rodrigo’, ‘Sofia’, ‘Tristan’, ‘Viviane’ y ‘Walter’.

Fabiola Martínez descarta una posible reconciliación con Bertín Osborne

0

La separación matrimonial de Fabiola Martínez y Bertín Osborne sigue dando mucho que hablar. Después de formar durante dos décadas una de las parejas más enamoradas y consolidadas del panorama nacional, su ruptura ha hecho que nos preguntemos si hay posibilidad de que retomen su relación – como apuntó Arévalo, íntimo amigo del artista -, dónde establecerá su residencia la venezolana a partir de ahora, ya que el cantante vive en Sevilla, y cómo están sus hijos Kike y Carlos tras su ruptura. Unas cuestiones a las que, con paciencia y la amabilidad que la caracteriza, la modelo responde sin dejarse nada en el tintero.

– Hola Fabiola, qué tal. ¿Cómo estás?

– FABIOLA: Demasiadas cosas. Estoy bien.

– En unos días es el cumpleaños de Kike, lo pasareis en familia.

– FABIOLA: No lo hemos pensado la verdad, no hemos planificado nada.

– Contáis con el apoyo de muchos amigos, Arévalo habla muy bien de vosotros.

– FABIOLA: Arévalo es como de la familia, nos conoce bastante bien.

– Los niños cómo se encuentran.

– FABIOLA: Bien

– Kike cómo está.

– FABIOLA: Muy bien, emocionado de estar con su padre, se muere con su padre y muy bien.

– Eugenia unas palabras muy bonitas hacia ti.

– FABIOLA: Bueno, es que nos queremos muchos, como familia hemos compartido muchas cosas, hemos pasado por muchas cosas y es normal, hasta que se empiecen a ajustar y convirtamos esto en una ‘nueva normalidad’ que ya estamos hasta las narices de las nuevas normalidades, pero bueno, es lo que hay.

– A lo mejor esto pega un giro total y la cosa vuelve a estar como antes o lo tienes claro.

– FABIOLA: No creo. Con esto no se juega. No es una cosa de que hoy me viene bien y mañana me viene mal y al revés, no. Esto es muy pensado, son muchas cosas, hay muchos sentimientos todavía que hay que poner en su sitio. Cuando te separas por un motivo gordo como terceras personas o porque haya una movida súper gorda, el mismo dolor o la rabia o lo que sea te hace ser más fuerte pero cuando dos personas se quieren como es nuestro caso y se respetan, ponen muchas cosas en la balanza, al final es una cuestión de* es mejor estar bien por separado que estar mal juntos. A la larga esto lo que lleva es a un desgaste brutal donde ya no queda ni cariño, ni respeto, ni nada. Para qué llegar a ese punto. Esa es la situación. Sé que estos días somos noticias, se dirán muchas cosas, pero la realidad es esta y no va a cambiar de un día para otro. Poco a poco iremos normalizando el vernos, compartir a los niños o compartir momentos, habrá momentos que tengamos que compartir como familia.

– Siempre hablamos de las hijas de Bertín, tu familia.

– FABIOLA: Mis padres también tristes. Todo el mundo está un poco desconcertado también. Nadie se esperaba que iba a ser así, de esto que te sientas, te sinceras y al final dices…

– Dicen que la casa está en venta.

– FABIOLA: La casa está en venta desde hace un montón de tiempo. No tiene nada que ver con nosotros.

– Te gustaría quedarte en Madrid si se vende o bajarías a Sevilla.

– FABIOLA: Mi vida siempre ha estado más afianzada en Madrid, cuando me vine de Venezuela donde hice mis amigos, donde empecé a hacer mis raíces en España fue en Madrid. En Sevilla tengo muchísimas amigas y amigos, gente que me quiere, familia de Bertín que también tengo muy buena relación, pero yo allí no tengo nada. Nada mío que yo haya construido. Seguiremos con la fundación, yo tengo aquí la oficina, tengo aquí a gente trabajando en la Fundación. No creo que vaya a cambiar eso. Yo seguiré en Madrid.

– Esto momentos que coincidís Bertín y tú, supongo que con normalidad y tranquilidad.

– FABIOLA: Sí, con normalidad, con cariño. A veces estamos un poco que no sabemos muy bien cómo… pero bien.

– A él le afecta que salgan comentarios sobre su vida personal, ¿Está acostumbrado?

– FABIOLA: No tengo ni idea, la verdad es que no hemos hablado de nada de eso. Sinceramente yo tampoco estoy viendo la prensa ni nada. Es normal que ahora habrá gente que por decir algo puedan decir cualquier cosa y no me apetece. Lo más duro de todo esto, primero fue tomar la decisión y segundo batallar con vosotros, eso que lo estáis haciendo con cariño. Esto te mueve muchas cosas, voy a buscar información en Google y me aparezco 200 veces. Bueno, hay que aguantar el chaparrón.

– Lo importante es la buena relación por los niños.

– FABIOLA: Exactamente.

Aumentan a cuatro los fallecidos en la explosión de Madrid tras la muerte de un sacerdote

0

La Archidiócesis de Madrid ha informado a primera hora de este jueves de la muerte del sacerdote Rubén Pérez Ayala por las heridas sufridas a causa de la explosión de una residencia sacerdotal situada en el número 98 de la calle Toledo de la capital, elevando a cuatro las víctimas mortales.

Según ha informado la propia Archidiócesis en su cuenta de Twitter, el sacerdote de 36 años habría fallecido a las 1:42 horas de la madrugada de este jueves después de haber sido trasladado al hospital por las heridas.

Pérez Ayala fue ordenado sacerdote por el arzobispo de Madrid, el cardenal Carlos Osoro, el pasado mes de junio tras formarse en el seminario Redemptoris Mater de Madrid. La parroquia de Virgen de la Paloma, según ha apuntado la institución, era el primer destino como sacerdote de Pérez Ayala.

La explosión se produjo este miércoles en un edificio perteneciente a la Parroquia de la Virgen de la Paloma y San Pedro el Real, donde se encontraban los salones y la vivienda de los sacerdotes. Hasta ahora, entre las víctimas figuran un hombre de 85 años que transitaba por la calle en el momento de la deflagración y otro que también pasaba por la vía urbana. El tercer muerto fue el técnico de calderas.

Plácido Domingo cumple 80 años de una vida emborronada por las últimas polémicas

0

Fueron muchos los meses que estuvo fuera de España, pero en esta Navidad tan atípica Plácido Domingo regresaba a nuestro país para disfrutar en familia en estas fechas, muy bien acompañado por su mujer Marta Ornelas, uno de los mejores apoyos en su vida.

El tenor ha visto cómo su vida daba un giro dramático y se hablaba de él en otros términos, no precisamente sobre su profesión, debido a las denuncias que ha recibido durante estos últimos años por un supuesto acoso por parte de varias mujeres.

Y no solo eso, ya que el tenor también ha sido víctima de esta terrible pandemia del Coronavirus en primera persona ya que ha padecido el dichoso virus, algo que ha superado con creces y ha vencido demostrando su fortaleza.

Hoy, Plácido Domingo cumple 80 años y lo hace mirando al pasado viendo lo que fue y lo que es ahora. No es que su persona haya sufrido ningún cambio, pero sí su imagen publico que se ha visto muy deteriorada, sobre todo por la opinión pública, por el testimonio de estas mujeres que han afirmado un supuesto acoso por parte del artista.

Cómo hacer paletillas de cordero al horno con vino blanco

0

¡Estas paletillas de cordero cocidas a fuego lento serán el horneado de cordero más jugoso e increíble que hayas probado! Con romero y ajo rellenos en incisiones, infunde a este horneado de cordero el sabor más increíble además de añadir un sutil perfume.

PALETILLAS DE CORDERO

Las paletillas de cordero tienen más sabor y es más fácil de cocinar que la pierna de cordero. Prácticamente infalible, con un mínimo esfuerzo y una carne increíble que es tan tierna que no necesitarás un cuchillo para cortarla.

Las paletillas de cordero no son tan populares como la pierna de cordero, y realmente no entendemos por qué. Tienen más sabor y son mucho más jugosos. El único «inconveniente» en el que podemos pensar es que debe cocinarse a fuego lento, no se puede cocinar duro y rápido como una pierna de cordero asado clásica que se cocina hasta que esté perfectamente rosada y jugosa por dentro.

Por otro lado, debido a que la palilla de cordero es un corte más jugoso, es increíblemente indulgente, por lo que si está en el horno durante demasiado tiempo, seguirá siendo gloriosamente jugosa.

Nos encanta usar la técnica de embutir romero y ajo en incisiones para infundir sabor a la carne. Realmente solo puedes hacer esto con romero porque las ramitas son lo suficientemente rígidas como para pegarse en los agujeros.

Y también funciona bien para esta receta porque se tuesta lentamente: los sabores no se infunden tan bien en la carne con un asado tradicional que solo toma 1 1/2 horas más o menos. ¡Aprovéchalo en esta receta!

¿QUÉ NECESITAS?

Ingredientes

  • 1,8 kg / 3,5 lb paleta de cordero (con hueso) (Nota 1)
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • Dos cucharaditas de sal
  • 1 cucharadita de pimienta negra
  • Una cebolla, cortada en cuartos (no es necesario pelarla)
  • 1 cabeza de ajo, cortado por la mitad horizontalmente
  • 3 dientes de ajo, cortados en rodajas
  • 8 ramitas de romero
  • 1 taza de agua

Salsa

  • 2 cucharadas de harina
  • Dos tazas de caldo de res (o 1 taza de vino tinto + 1 taza de agua)
  • Sal y pimienta
Cómo Hacer Paletillas De Cordero Al Horno Con Vino Blanco
Cómo hacer paletillas de cordero al horno con vino blanco

INSTRUCCIONES

  • Precalienta el horno a 240 ° C / 465 ° F (ventilador de 220 ° C forzado).
  • Frota el cordero con el aceite de oliva, sal y pimienta.
  • Utiliza un cuchillo fino y afilado para hacer 12 incisiones en el cordero, lo más profundo que puedas, pero sin perforar el fondo del cordero.
  • Coloca la cebolla, el bulbo de ajo cortado a la mitad y el romero en la base de una fuente para asar.
  • Añade el cordero encima. Vierte agua alrededor.
  • Cubre con una tapa o bien con una doble capa de papel de aluminio.
  • Pon en el horno y baja a 180 ° C / 350 ° F (ventilador de 160 ° C).

Asado lento: cubierto

  • Asado, cubierto con papel de aluminio, durante 3 horas.
  • Dorar, sin tapar: Retire el papel de aluminio, verifica que todavía haya líquido en la sartén. De lo contrario, agrega 3/4 taza de agua (de lo contrario, la cebolla o el ajo se quemarán). Sube el horno a 220 ° C / 425 ° F y asa durante otros 20 a 30 minutos, hasta que la piel esté dorada y crujiente.
  • Verifica si está listo: A esta altura, deberías poder separar la carne con dos tenedores; de lo contrario, simplemente cubre y regresa al horno a 180 ° C / 350 ° F
  • Descanso: Retira el cordero de la fuente para asar y transfiérelo a un plato.
  • Cubre sin apretar con papel de aluminio y luego un par de paños de cocina y déjalo reposar durante al menos 20 minutos, hasta un par de horas (después de esto, es posible que desees recalentar).
  • Sirve con salsa (abajo). Si quieres hacer todo lo posible, ¡prepara patatas con grasa de pato o asadas súper crujientes!

SALSA

  • Inclina la sartén y usa una cuchara para quitar todo menos alrededor de 2 cucharadas de grasa (trata de evitar sacar los jugos).
  • Coloca la bandeja para hornear en la estufa a fuego medio alto. Agrega la harina y revuelve para mezclar con la grasa. Cocina por 30 segundos.
  • Agrega el caldo gradualmente y revuelve para combinar.
  • Usa un machacador de papas para triturar la cebolla y el ajo, asegurándote de que todo el ajo salga de la piel.
  • Deja que hierva a fuego lento durante 1 a 2 minutos hasta que esté justo antes de la consistencia deseada (se espesará un poco a medida que se enfríe), luego retíralo de la estufa. Sazona al gusto con sal y pimienta, cuela en un tazón asegurándote de exprimir todos los jugos del ajo, etc., luego transfiérelo a la jarra de salsa.
Cómo Hacer Paletillas De Cordero Al Horno Con Vino Blanco
Cómo hacer paletillas de cordero

NOTAS DE LA RECETA

  • Paletillas de cordero: no se deben consumir con pierna de cordero, que es un corte de cordero más magro con diferentes cualidades de cocción. Para la pierna de cordero, usa otra receta. La paleta es más grasosa y por lo tanto más jugosa y con mejor sabor a cordero.
  • Paletillas de cordero más pequeña (alrededor de 1 kg): reduce el tiempo de asado mientras está cubierto en 20 minutos (no cambia mucho, la carne de la paleta necesita un tiempo mínimo para descomponerse).
  • Paleta de cordero deshuesada: reduce el tiempo de cocción tapado en 20 minutos. Un hueso de 1,8 kg en una paleta de cordero pesará aproximadamente 1,3 kg sin el hueso;
  • Paletilla de cordero deshuesada enrollada (~ 1,1 – 1,3 kg) – tiempo de cocción por receta.

Sirve y disfruta.

Por qué deberías dejar de respirar por la boca

0

Parece incluso raro de leer, ninguna persona respira normalmente y queriendo por la boca, pero sí lo hacemos, y vamos a ver por qué deberías dejar de respirar por la boca. Un libro publicado por el periodista James Nestor nos trae una revelación bastante curiosa, y es que sin importar nuestra edad o condición física, nuestra salud depende esencialmente de la manera en que respiramos, y parece ser que lo estamos haciendo mal. Con la explosión de la pandemia de Covid-19, el tema de la respiración se ha convertido en algo muy de moda, y por ello es más importante que nunca, ya que la mascarilla denota muchas de las dificultades que tenemos al respirar y al hacerlo mal. Por ello, vamos a ver qué propone este periodista estadounidense.  

Este libro llamado Respira, retrata un experimento en el que participó su autor, realizado por la Universidad de Stanford, durante 20 días. El estudio quería poner a prueba la importancia de respirar por la nariz o por la boca y si hacerlo por un lado u otro tenía consecuencias. Las tiene y muchas, como retrata el autor en el libro.

Vamos a ver algo más sobre el autor y sobre su objeto de estudio:

James Nestor

James Nestor Ha Estudiado El Hecho De Respirar Por La Boca

James Nestor es un periodista de investigación que escribe para medios importantes como por ejemplo The New York Times, además de ser colaborador en programas de televisión. Es autor de varias obras literarias como Deep, que fue calificado como el libro de ciencia del año por Amazon y finalista del premio PEN/ESPN.

Ha publicado un libro llamado Respira, que ha supuesto un éxito enorme en Estados Unidos con más de medio millón de ejemplares vendidos. Ahora, el libro se publica en España. En el libro, Nestor escribe fascinado sobre un tema tan normal pero tan difícil como la respiración. Nestor recoge años de estudio de otros científicos y llega a declarar cómo sería la «respiración perfecta». Dicha respiración sería de la siguiente manera: la cantidad óptima de aire que deberíamos ingerir en reposo por minuto es de 5,5 litros. La frecuencia respiratoria óptima es de unas 5,5 respiraciones por minuto. Esto supone inhalaciones de 5,5 segundos y exhalaciones de 5,5 segundos. Esta es la respiración perfecta.

El experimento en el que participó Nestor

El Nuevo Libro De Nestor Sobre Respirar Por La Boca

Como se recoge en el libro de James Nestor, el experimento consistía en que iban a pasar varios días con la nariz tapada completamente para respirar únicamente con la boca. Tras estar varios días respirando únicamente por la boca, Nestor y los otros participantes comenzaron a experimentar asfixia por las noches además de ronquidos, pero los días pasaban y fue a peor. Llegaron a atragantarse solos al sufrir episodios de apnea del sueño, y si hubieran seguido podrían haber llegado a sufrir ronquidos crónicos y apnea obstructiva del sueño además de hipertensión.

Fatiga, irritación, mal humor, ansiedad constante, halitosis, aturdimiento, mirada perdida y dolores de estómago están entre los demás síntomas que sufrieron los participantes de este experimento. Si el cuerpo humano evolucionó para ser capaz de respirar por dos vías distintas será por algo declara Nestor.

Respiración nasal

La Respiración Nasal

Una vez que los participantes en el experimento se destaparon la nariz también fueron monitorizados para ver los cambios que sufrían, y fueron bastantes. El mismo día en el que volvieron a respirar por la nariz subieron los niveles de dióxido de carbono en el cuerpo y se normalizó la frecuencia cardíaca de los participantes. También se fueron los ronquidos nocturnos, pero los beneficios no se quedaron ahí, sino que Nestor aumentó su rendimiento al practicar deporte, y terminó concluyendo que jamás volvería a realizar dicho experimento ya que lo pasó bastante mal, aunque pudo constatar las consecuencias de realizar respiración bucal.

Consecuencias de la respiración bucal

Respirar Po La Boca Y Sus Consecuencias

Como hemos visto, son muchas las consecuencias de la respiración bucal, pero aquí hemos recogido las principales:

  • La respiración bucal puede ocasionar alergias e infecciones respiratorias debido a que el aire no pasa por ningún filtro por el que limpiarse, calentarse y humedecerse como lo hace en el interior de la nariz.
  • El cerebro no consigue que llegue suficiente aire, lo que puede derivar en problemas de concentración, de falta de atención e incluso dolores musculares.
  • Ronquidos y apneas del sueño.
  • Aunque parezca raro, pueden llegar a producirse problemas en la columna debido a que respirar por la boca nos hace adoptar una mala postura.

Consecuencias en nuestra salud bucal

Las Consecuencias En Nuestra Salud Bucal

Además de las consecuencias anteriores, si existen problemas de respiración bucal desde edades muy tempranas, los niños pueden llegar a sufrir problemas en el desarrollo de la mandíbula, por no hablar de que probablemente tendrán problemas de cierre labial. Esto es debido a que siempre se tiene la boca abierta para respirar y esto hace que el labio superior no se desarrolle como debe.

Esta falta de cierre labial también provocará problemas de boca seca, labios agrietados, mal aliento o falta de saliva, lo que puede derivar en caries y en problemas de encías, ya que es la saliva la que ayuda a mantener alejadas estas enfermedades bucales.

Se pueden desarrollar problemas a la hora de tragar, ya que respirar por la boca obliga a mantener la lengua abajo y no en el paladar a la hora de tragar.

Qué es el Tikcode de TikTok y cómo usarlo

0

Desde su popularización, el número de usuarios de TikTok no ha parado de crecer. Personas de todas las edades se han sumado a la fiebre de la música y el baile, pero con el tiempo esta esencia ha cambiado para convertir la plataforma en un espacio donde puedes conseguir toda clase de contenido, desde cocina, humor, maquillaje y mucho más, solo basta con aventurarse para conseguir los vídeos más creativos.

Esta expansión no solo se debe a la diversidad de contenido que ofrece la aplicación china, el Tikcode ha facilitado la forma en la que los usuarios se dan a conocer, ya que de esta forma les permite compartir sus usuarios y por ende sus vídeos.

Sí aún estás comenzando a adentrarte al universo del TikTok y no sabes qué o cómo se usa el Tikcode, con esta guía conocerás cómo hacerlo para que así ya no tengas que dictar carácter por carácter. De esta forma podrás darte a conocer más rápidamente para que el número de tus seguidores aumente más

Qué es el Tikcode de TikTok

Qué Es El Tikcode

Este código personalizable te permite dar a conocer tu perfil de TikTok, de estar forma será más fácil que tus amigos y otras personas puedan sumarse a tu lista de seguidores y ver tus vídeos. Ya no tendrás que dictar carácter por carácter, eso ha quedado en el pasado. Ahora solo tendrás que tomar tu móvil y escanear el Tikcode. Es muy similar al código QR y básicamente funciona de la misma manera. Una vez que tu Tikcode haya sido escaneado por alguien, automáticamente esa persona te estará siguiendo.

Pero eso no lo es todo, existen también una serie de ventajas de este Tikcode, las cuales son:

  • Podrás descargarlo e incluso imprimirlo en algún afiche, carta o tarjeta.
  • Ya no podrás equivocarte de usuario al buscarlo en la aplicación.
  • Es fácil de usar y solo tardará unos segundos.
  • Le dirás adiós a tener que dictar tu nombre de usuario en voz alta.
  • Podrás tener una imagen personalizada e incluso compartirlo en tus redes sociales.

Usar el Tikcode de TikTok

Como Usar El Tikcode De Tiktok

Si deseas acceder a tu Tikcode solo tendrás que dirigirte a tu cuenta de TikTok, para ello puedes hacerlo de la siguiente forma:

  1. En primer lugar debes abrir la aplicación de TikTok.
  2. Dirígete a tu perfil en el apartado de Yo, el cual se encuentra en la esquina inferior derecha.
  3. Luego presiona sobre  el ícono de los tres puntos que están en la esquina superior derecha.
  4. Luego ve al apartado de Ajustes y privacidad.
  5. Ahí solo tendrás que desplazarte hasta Tikcode.

De esta forma podrás visualizar tu Tikcode en cual tiene tu imagen de perfil en el centro (en caso de que la tengas). En la sección inferior de este aparecerán 2 opciones:

  • Guardar código QR.
  • Escanear.

En la primera opción podrás descargar tu Tikcode como una imagen que se almacenará en tu galería, así podrás compartirlo en tus redes sociales o incluso imprimirlo.

Cómo escanear el Tikcode

Escanear El Tikcode De Tiktok

Para poder escanear el Tikcode de otro usuario solo tendrás que seguir estos pasos:

  1. Dirígete a Yo para acceder a tu perfil de TikTok.
  2. Después presiona sobre el ícono que están en la esquina superior derecha, el de los tres puntos.
  3. Desplázate de Ajustes y privacidad.
  4. Luego ve hasta Tikcode.
  5. Selecciona la opción de Escanear e inmediatamente sea abrirá la cámara con un escáner de código QR.
  6. Después solo tendrás que enfocar el Tikcode de la otra persona que inmediatamente comiences a seguirle.

Y listo, así de sencillo. Pero además existe una alternativa en caso de que tus amigos no estén cerca para poder comenzar a seguirles. Ellos solo tendrán que enviarte la imagen de sus Tikcode y luego solo tendrás que hacer esto:

  1. Selecciona sobre la esquina superior derecha.
  2. Desplázate hasta Álbum y ahí podrás ver todas las fotos recientes.
  3. Elige el TikCode de alguno de tus amigos e inmediatamente comenzarás a seguirlos.

Personalizar tu Tikcode

Personalizar Tu Tikcode

Esta opción ya se vio en Instagram, donde los usuarios podrían crear sus propios códigos QR al personalizarlos con filtros o incluso emojis. En TikTok por ahora no podrás personalizar tu Tikcode con formas o colore, aunque podrás colocar un imagen en el centro de este junto con un código escaneable. Para cambiar esta imagen del Tikcode solo tendrás que cambiar tu imagen de perfil para que de esta forma cambie el aspecto del código que tengas.

Para personalizar tu Tikcode podrás cambiar tu foto de perfil o incluso cambiar tu nombre de usuario en caso de que quieras otro nuevo. Para ello solo tendrás que hacer lo siguiente:

  1. Ve a tu perfil en el apartado de Yo que está en la esquina inferior derecha.
  2. Luego dirígete a Editar perfil.
  3. Podrás cambiar tu foto de perfil y o tu nombre de usuario, de esta forma poder modificar tu Tikcode.
  4. Cambia el que desees y listo.

Debes tener presente que solo podrás elegir los nombres de usuarios que estén disponibles en la aplicación.

¿Ya aprendiste a cómo usar el Tikcode?

OnePlus Band vs Xiaomi Mi Band 5, ¿cuál es el mejor?

0

Uno de los mejores wearables que puedes comprar es una pulsera de actividad. Y, si bien es cierto que la Xiaomi Mi Band 5 es el gran exponente a tener en cuenta, le ha salido una nueva competidora: la OnePlus Band.

Una pulsera de actividad cargada de funciones y que llega con un claro objetivo: derrotar a su gran rival la Xiaomi Mi Band 5 en términos de ventas. Pero, ¿cuál de las dos smartbands es mejor?

La OnePlus Band llega para competir con la Xiaomi Mi Band 5

Xiaomi Mi Band Vs Oneplus Band (2)

Hace poco tiempo que la primera Smartband de OnePlus salió al mercado de estreno. Es una versión mejorada de la pulsera de la línea de Oppo y no podía faltar la ocasión de comparar las características de esta pulsera con la Xiaomi Mi Band 5.

Por este motivo si quieres hacerte con una pulsera fitness para monitorizar tu ejercicio, aquí os dejamos una comparativa para decidirte por el modelo que más se adecue a tus necesidades. 

OnePlus Band vs Xiaomi Mi Band 5: diseño

Xiaomi Mi Band Vs Oneplus Band

Lo cierto es que a nivel estético es bastante difícil diferenciarlas. Y eso no es culpa de ninguno de los dos fabricantes. Sencillamente este tipo de dispositivos cuentan con un aspecto muy genérico. Ojo, que no es algo malo, ya que la funcionalidad de estos wearables es exquisita.

En lo que respecta a peso, medidas y pantallas las diferencias entre ambos son apenas notables. Es cierto que hay que apuntar que la Mi Band 5 tiene un tamaño un poco más grande, probablemente por su forma ovalada. Mientras que la OnePlus Band presentada un diseño más cuadrado y por tanto más compacto

Evidentemente, tanto la OnePlus Band como la Xiaomi Mi Band 5 son resistentes al agua, cuenta con una correa de goma para que resista el sudor o la lluvia, lo que las hace perfectas para practicar deporte.

Un sistema de carga que marca la diferencia

Xiaomi Mi Band 5

Pero sí que hay un elemento que debemos destacar: el sistema de carga. En ambos casos hay una base de carga para poder recargar la batería de ambas pulseras de actividad. Pero en este apartado la balanza se decanta a favor de la Mi Band 5 de Xiaomi.

Más que nada porque, tras años de quejas por parte de los usuarios, el fabricante con sede en Pekín por fin ha tomado nota y ha cambiado el sistema de carga. De esta manera, ya no tendrás que desmontar el dispositivo de la pulsera para cargarlo.

En cambio, contra todo pronóstico, la OnePlus Band sigue contando con un sistema más antiguo que sí requiere extraer la pulsera de actividad para ponerla a cargar.

Características principales

Smartband Oneplus

Las características principales de la Xiaomi Mi Band 5 y de la OnePlus Band para que te decantes por la que más te guste, siendo ambos modelos igual de completos: 

  • Xiaomi Mi Band 5: 46.95 × 18.15 × 12.45 mm, peso 11.9 g, pantalla AMOLED de 1.1 ″ y resolución de 126 x 294
  • OnePlus Band: 40.4 x 17.6 x 11.95 mm, peso 10.3 g Pantalla AMOLED de 1.1 ″ y resolución de 126 x 294 píxeles

En lo que respecta a la resolución de la pantalla, apenas tienen diferencias entre ambos paro hay que recalcar el hecho de que la Mi Band 5 tiene integrado un adaptador magnético para poder recargarlo más fácilmente. Con respecto a los materiales usados en la Mi Band 5, la correa de este reloj inteligente es de poliuretano termoplástico (TPU) y la correa del OnePlus Band es de silicona.

Cómo funcionan los sensores

Oneplus Band

Centrándonos en la parte de monitorización de la actividad física de cada pulsera, estas son las cualidades de cada una de ellas: 

  • Xiaomi Mi Band 5: cuenta con 11 diferentes actividades deportivas: correr al aire libre, caminar a paso ligero, ciclismo, cinta de correr, natación, actividad libre, bicicleta estática, elíptica, saltar la cuerda, yoga, máquina de remo. 
  • OnePlus Band:  Incluye dos más que el modelo anterior, con un total de 13 actividades deportivas: correr al aire libre, correr en interiores, correr para quemar grasa, caminar al aire libre, ciclismo al aire libre, ciclismo en interiores, elíptica, máquina de remo, cricket, bádminton, natación en piscina, yoga, entrenamiento gratuito. 

Como veis, son muchas más las actividades deportivas monitorizadas en el OnePlus Band con respecto al Mi Band. E incluso encontramos algunas actividades deportivas que no son muy comunes practicarlas en Occidente como el cricket.

Por otro lado la Xiaomi Mi Band 5 no incluye la función SP02 mientras que el OnePlus Band si lo tiene. Y la verdad que a muchos usuarios les ha decepcionado que la Mi Band 5 no lo incluya, ya que es una función muy solicitada para monitorizar el ejercicio.

Sin embargo, el OnePlus también carece de algunas funciones interesantes como el monitoreo menstrual y del estrés. Por el momento os recordamos que la OnePlus solo está disponible en la India mientras la Mi Band 5 ya está disponible en muchos países. 

Batería y autonomía

Xiaomi Mi Band 5
  • Xiaomi Mi Band 5: 125 mAh y 14 días de autonomía. Recarga magnética. 
  • OnePlus Band: 100 mAh y 14 días de autonomía, dongle cableado. 

Aunque podamos ver alguna diferencia entre ambos modelos en lo que respecta al mAh, ambas aseguran una autonomía de hasta 14 días de uso sin necesidad de cargarlo. Eso si, a la hora de recargar ambos dispositivos sí que hay que remarcar que mientras el Xiaomi Mi Band 5 tiene un adaptador magnético, la OnePlus Band se recarga mediante el cable tradicional. 

Aunque ambos modelos se diferencien en varios aspectos, también se parecen en otros como por ejemplo los sensores, algunas funciones y diales. En cuanto al precio de ambas, no podemos hacer una aproximación, ya que todavía se desconoce el precio que tendrá la OnePlus Band en Europa, aunque esperamos que estos dos relojes inteligentes tengan un precio muy parecido. 

Y luego hay un gran problema en este apartado. Más que nada porque diferentes análisis de la OnePlus band realizados por prensa especializada indican que la pulsera de actividad tiene una autonomía real de tan solo 3 días.

Una diferencia muy notable con la Xiaomi Mi Band 5, que realmente aguanta hasta 14 días sin problema alguno, y que harán que seguramente las ventas se decanten, una vez más, hacia el lado de Xiaomi.

Nuevo Snapdragon 480: un procesador 5G para móviles económicos que te sorprenderá

0

Este nuevo 2021 promete ser un buen año entre otras cosas por la llegada del 5G en ya todos los dispositivos que vayan lanzándose. Aunque ya sea una realidad en muchos dispositivos, lo cierto es que ahora también estará en los terminales con la serie 4XX de Qualcomm. El nuevo Snapdragon 480 estará disponible para principios de este año y permitirá la compatibilidad con la red 5G en todos los dispositivos más económicos.

El nuevo procesador de Snapdragon 480 es el primero de la serie 400 que integra 5G. Fabricado en 8 nanómetros, la inclusión X51 es fundamental junto a la compatibilidad de banda milimétrica y frecuencia por debajo de los 6GHz.

Qualcomm ofrece el 5G a la gama de entrada

5G 2

Cristiano Amon, presidente de Qualcomm explicaba que «Qualcomm cumple la promesa de hacer que el 5G sea accesible para todos los usuarios de teléfonos inteligentes. Este nuevo procesador de la serie 400 es el chipset más económico de Qualcomm que integra 5G, para dotar a los móviles de gama media con compatibilidad 5G y por un precio de entre 100 y 200 euros«.

Un procesador bastante parecido es el Dimensity 700 de su gran rival MediaTek, fabricado en 7 nanómetros. Ya vemos este procesador en dispositivos móviles como el OnePlus Nord N10 o también el Xiaomi Redmi 9 Power. Y los nuevos dispositivos que incluyan el Snapdragon 480 serán de una gama media con precios inferiores a estos dos terminales.

Más novedades del nuevo procesador barato de Qualcomm

Procesador Qualcomm

Pero este procesador Snapdragon 480 también trae otras novedades además de la más llamativa del 5G. Algunas de ellas son por ejemplo la compatibilidad con antenas WiFi duales, MIMO multiusuario, Bluetooth 5.1 incorporado, tecnología aptX Adaptive, TrueWireless además de soporte para la frecuencia dual GNSS. Ya habíamos visto todo esto en los chipsets de gama media, pero ahora también lo veremos en los más básicos.

Evidentemente, este procesador no va a ofrecer el mismo rendimiento que el Snapdragon 888, la gran joya de la corona del fabricante y un SoC que se va a convertir en un habitual dentro de la gama alta.

Pero sí que nos ha sorprendido las posibilidades que ofrece este SoC de la serie 400 del fabricante americano. Qualcomm ha implementado una serie de tecnologías a la que no estamos acostumbrados en una gama baja y eso es un valor a tener en cuenta.

Rendimiento del Snapdragon 480

Snapdragon 480

En cuanto al rendimiento en la CPU, el nuevo Snapdragon 480 irá un paso por delante del Snapdragon 460. Contará con una configuración de ocho núcleos entre los que combina Cortex-A76 a 2,0 GHz y Cortex-A55 a 1,8 GHz.

En relación a la GPU, el nuevo procesador de Qualcomm ha apostado por una Adreno 619 que también asegura tener un mayor rendimiento que el Snapdragon 460. Aunque tampoco podemos hacer comparaciones por el momento con las de Adreno 619 del Snapdragon 750G. En cuanto al procesamiento neural el nuevo procesador de Qualcomm asegura un Hexagon 686 DSP con un incremento del 70% de potencia en comparación con el Snapdragon 460.

A su vez el chipset es compatible con la carga rápida 4+ con pantallas FullHD a 120 Hz. También admite almacenamiento UFS y memoria LPDDR4X que alcanza los 2133 MHz.

Te dejamos un resumen de sus principales características técnicas:

  • Proceso fabricación: 8 nm.
  • GPU:
    • 2 núcleos ARM Cortex-A76 a 2.0 GHz.
    • 6 núcleos ARM Cortex-A55 a 1.8 GHz.
  • Módem: X51 (Dota conectividad 5G).
  • GPU: Adreno 619.
  • Conectividad: 5G, FastConnect 6200, WiFi 6, Bluetooth 5.1.
  • Cámaras:
    • Soporte para sensores triples de hasta 25+ 13 Mpx.
    • Soporte de hasta 64 Mpx en sensores únicos.
    • Grabación vídeo: Hasta 1080p a 60 fps.
  • Pantallas:
    • Resolución: Full HD+.
    • Tasa refresco 120 Hz.
  • Carga: Quick Charge 4+.
  • Posicionamiento: GPS, Glonass, BeiDou, Galileo, QZSS, NavIC, y SBAS.
  • Sonido: Qualcomm Aqstic audio codec, Total Harmonic Distortion.

Perfectamente servirá para jugar a Fortnite

Fortnite

Un buen indicativo para saber el rendimiento que ofrece un procesador es confirmar si será capa de ejecutar el videojuego Fortnite. Un título que ha tenido un éxito arrollador, pero que tiene una serie de requisitos que no todos los procesadores cumplen.

Pues que sepas que, contra todo pronóstico, el Snapdragon 480 sí que tendrá potencia más que suficiente para poder ejecutar el popular Battle Royale. Así que, si eres fan de Fortnite que sepas que podrás dar caña a este título desarrollado por Epic Games desde cualquier terminal con este nuevo procesador de Qualcomm (siempre y cuando llegue con un mínimo de 4 GB de memoria RAM).

¿Por qué un procesador de gama entrada ejecuta juegos potentes?

Procesador De Qualcomm

Es normal que te preguntes cómo puede ser que un procesador destinado a teléfonos móviles de gama entrada (entre 100 y 200 euros) pueden ejecutar juegos de la talla de Fortnite. Pues que sepas que la respuesta es más sencilla de lo que te imaginas.

Todo gracias a las mejoras de rendimiento del 100% en la CPU del chip, que cambian las reglas del juego para el rendimiento diario. Las aplicaciones se cargarán más rápido y las aplicaciones más exigentes no fallarán gracias a la inclusión de núcleos de CPU más nuevos, más grandes y más potentes.

Para los jugadores, la CPU Kryo 460 ofrece un gran impulso al rendimiento, junto con la GPU Adreno 619 más potente para disfrutar de la mejor experiencia. Jugar con un presupuesto será mucho más viable con el Snapdragon 480.

Saca buena nota en el apartado fotográfico

Snapdragon 480

En lo que respecta a la fotografía, el Snapdragon 480 incorpora el triple ISP. El nuevo procesador de Qualcomm procesa tres imágenes a la vez, al igual que el Snapdragon 888. La resolución alcanza los 13 megapíxeles. Y en lo que respecta a la compatibilidad con los sensores de la Cámara, es capaz de admitir hasta 64 megapíxeles o también una cámara dual de 25 y 13 megapíxeles simultáneamente. Aunque por el momento el Snapdragon no cuenta con soporte para videos en 4K en la gama de entrada.

La firma con sede en California espera que empecemos a ver el nuevo procesador Snapdragon 480 en los móviles a principios de este año 2021. Por ahora no se sabe que modelo será el primero en integrar el nuevo procesador Snapdragon 480, aunque se espera que sea alguno de Nokia, OPPO, Xiaomi, Realme o Motorola, ya que son los que han colaborado anteriormente con Qualcomm y sus prestaciones son compatibles con el nuevo chipset.

Cómo pedir un alta como autónomo en la Seguridad Social

0

Ahora que has decidido comenzar a trabajar como un empresario autónomo, deberás darte de alta como tal en la Seguridad Social. Pero no debes preocuparte, este proceso cuenta con una menor carga administrativa en comparación a otros modelos de negocio, aunque de igual forma deberás realizar algo de papeleo.

Con esta guía rápida conocerás todos los procedimientos y los requisitos para darte de alta.

Pedir un alta como autónomo en la Seguridad Social

Pedir Alta Para Autonomo

Para ello tendrás que presentar el modelo TA0521, podrás hacerlo en cualquiera de las administraciones de la Seguridad Social o de manera telemática con un máximo de 60 días previos al comienzo de tu actividad. De esta forma te darás de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o RETA.

Además presentar el modelo, tendrás que adjuntar la siguiente documentación:

  • Tarjeta de la Seguridad Social.
  • DNI, NIE o pasaporte.
  • Original o copia de tu alta en Hacienda.
  • Permiso de trabajo para trabajadores de nacionalidad extranjera.

Al momento de tu alta tendrás que elegir una base de cotización así como las coberturas por las que cotizas. Pero a partir del año 2019 deberás cotizar obligatoriamente por:

  • Contingencias profesionales.
  • Contingencias comunes.
  • Medidas de formación, promoción de la actividad emprendedora y la orientación profesional.

Pero en caso de que desees solicitar el alta a la Seguridad Social de forma remota podrás hacerlo mediante su Sede Electrónica. Los trámites son básicamente los mismos, solo que toda la documentación se completará y consignará de forma remota mediante internet.

Para acceder al sistema se necesitarás contar con uno los siguientes:

  • NIF electrónico.
  • Certificado electrónico.
  • Mediante la opción de Cl@ve.

Adquirir el certificado de alta como autónomo

Para conseguir dicho certificado de la Seguridad Social, podrás hacerlo de las siguientes formas:

  • Mediante la Sede Electrónica de la Seguridad Social, en el apartado de Informes y certificados
  • Por solicitud de cita previa en alguna de las delegaciones provinciales más cercanas.

Pedir alta como autónomo en Hacienda

Darse De Alta En Hacienda

Luego de darte de alta en la Seguridad Social tendrás que hacerlo en Hacienda, para ello deberás presentar el modelo 036 o el modelo 037. En cualquiera de los dos deberás incluir la siguiente información:

  • Datos personales.
  • Detalles de la actividad a realizar.
  • Dirección fiscal.
  • Obligaciones tributarias.

Ten en cuenta que el modelo 036 está destinado a aquellas personas en régimen de IVA particulares, por lo cual si no es tu caso puedes presentar el modelo 037.

Una vez que hayas tramitado el alta en la delegación de Hacienda de tu municipio, también te darás de alta en el Impuesto de Actividades Económicas o IAE. Esto se debe a que deberás facturar más de 1 millón de euros anuales para no estar exento de pagar este impuesto.

Información adicional vinculada al alta como autónomo

Información Adicional Para Los Autónomos

Cómo pedir alta en el Ayuntamiento para el trámite de la licencia de apertura:

En caso de que desees abrir algún establecimiento o loca para realizar tus actividades comerciales, tendrás que tramitar una licencia de obras en el Ayuntamiento

Ten en cuenta que el costo de este trámite se calculará en base a lo siguiente:

  • Relevancia comercial de la calle.
  • El tamaño del local.
  • Tipo de actividad comercial.

¿Cuál es el costo del alta como autónomo?:

Este trámite no tiene costo alguno, ni en Seguridad Social ni en la Agencia Tributaria. Aunque tendrás que tener en cuenta que al darte de alta deberás:

  • Cumplir con tus obligaciones fiscales, algunas de ellas (pero no todas) derivadas de tu facturación.
  • Pagar la cuota de autónomo a la Seguridad Social.

Con respecto a la Agencia Tributaria no tendrás ninguna obligación de hacer algún pago fijo de forma periódica (en el sentido de la cuota a la Seguridad social), aunque sí deberás cumplir de forma periódica (Trimestral y anual) con tus obligaciones tributarias.

¿Cuál es el límite de ingresos para el alta como autónomo?:

No hay un límite establecido de forma legal por el cual debas estar obligado a darte de alta como autónomo, así como tampoco existe límite para facturar sin ser un autónomo.

O sea, tus ingresos no determinarán si debes de darte de alta como autónomo, eso solo lo puedes decidir tú a través de la dedicación particular a una actividad realizada por cuenta propia.

¿Cómo funciona la flexibilidad en cambios de cotización?

Gracias a la ley de autónomos de 2017 existe una mayor flexibilidad con respecto al tema del cambio en la base de la cotización, ya sea en las altas y bajas en la Seguridad social:

  • Los autónomos podrás cursar la alta y baja hasta 3 veces por año.
  • Podrás cambiar su base de cotización hasta 4 veces por año.
  • Las cotas mensuales se pagan a desde el día de la alta, hasta el día de la baja.

Qué fue de Coman Mitogo, quien concursó en Adán y Eva desnudo y participó en GH VIP

0

Una de las revelaciones que hemos visto en pantalla ha sido Coman Mitogo, el exconcursante de Adán y Eva y GH VIP, es una de las personalidades que desde que llegó a nuestras tierras lo que hizo fue demostrar su talento, ese que durante tiempo ha estado en creciente evolución.

En su mente, puede que el hecho de llegar lejos en la televisión lo veía muy difícil. Pero, lo cierto, es que, con un trabajo de hormiguita, se metió en el bolsillo a mucha gente que hoy por hoy se pregunta lo que ha sido de él.

Coman Mitogo no le ha tenido miedo a las adversidades. Si hay algo que podemos decir sobre su vida, es que ha estado inmerso desde las batallas, por lo que su aparición en la opinión pública tampoco es que le hacía perder la cabeza como para cogerle pánico. Para muestra, fue lo que vimos de él en Adán y Eva desnudo, así como en su participación durante GH VIP.

Quién es Coman Mitogo

Quién Es Coman Mitogo Adán Y Eva  Gh Vip

Lo primero que te queremos destacar de Coman Mitogo es su origen guineano. Tiene fuertes nexos vascos, casi que van de la mano con su país de natal. Su llegada a España se dio cuando era tan solo un pequeñín de 9 años de edad.

La vida no se le ha presentado para nada sencilla, justamente las adversidades lo han marcado de una manera tal en la que tuvo que madurar a muy temprana edad. Producto de una enfermedad en la vista, fue el motivo de este joven para emigró con la firme intención de someterse a la ceguera que lo estaba azotando.

Adán y Eva

Adán Y Eva

En el año 2014, vimos por primera vez a Coman Mitogo hacerse notar en el prestigioso reality Adán y Eva. De hecho, si lo viste en GH VIP, este inicio fue crucial para coger impulso en el medio, que, para este tío era totalmente desconocido.

Es preciso indicar que lo que causó sensación de fue el desnudo. Se convirtió rápidamente en tendencia en ese paraíso donde tuvo la oportunidad de conocer a Esther y Ana. 

Si bien es cierto que en las primeras de cambio le iba bien con Esther, posteriormente, eligió a Ana para lograr una relación. Finalmente, la misma Esther lo acompañó hasta la semifinal.

Coman Mitogo en GH VIP

Coman Mitogo En Gh Vip

Uno de los puntos trascendentales en la carrera de Coman Mitogo vino con su participación en GH VIP. Sus implicaciones en el programa fueron bastantes sólidas. Esto le permitió lograr llegar hasta instancias finales.

Contó con el apoyo de la gente, un público que había quedado fascinado con el guineano cuando estuvo en Adán y Eva, y que, ahora lo volvían a respaldar en GH VIP. Al final de la temporada, quedó como tercer finalista, dejando buenas sensaciones en las masas.

Un pasado que pocos conocen

Un Pasado Que Pocos Conocen

Muchas personas suelen pensar que cuando una personalidad pisa un plató importante en nuestro país ha sido de manera fortuita. Pero no es así, detrás de ese rostro hay muchísima historia.

Para Coman Mitogo, el trabajo que ha hecho ha sido la clave. No ha sido un hombre nato de los medios, ya que uno de sus oficios fue en una gasolinera. A pesar de que quería tener acercamientos con la televisión, en un momento pensó que estaba lejos.

Adán y Eva le dio impulso, GH VIP un mayor reconocimiento, hasta que lo vimos en Todo va bien y Hable con ellas. Así que, méritos ha hecho. Con todas las de la ley se ganó el aprecio de la gente.

Más allá de lo visible

Más Allá De Lo Visible

Coman Mitogo siempre ha querido que la gente lo reconozca desde sus propios talentos. Es más, al hacer su aparición en Adán y Eva, lo que menos quería era ser ese Adán de color, porque había más de su ser que quería desvelar a su gente, que hasta ese entonces, no es que se llevaba los grandes públicos, pero sí muchos que lo habían apoyado en sus comienzos.

Ahora bien, en GH VIP fue calando todavía más. Lo que se hablaba en los pasillos sobre su persona refería a su gran inteligencia y estrategia para hacerse notar en los platós de una manera fantástica y original.

La música lo mueve

La Música Lo Mueve Adán Y Eva  Gh Vip

Si tenemos que hablar de lo que ha sido de Coman Mitogo, es preciso mencionar que la música la lleva en sus venas. Estamos en presencia de un artista muy versátil y entregado a sus labores. Desde luego, no ha sido sencillo ganarse el impulso en la industria debido a la competencia que ha habido siempre.

Pese a esto, Coman lo ha logrado. Se ha quedado en el corazón de la gente. Además, en la música, ha encontrado el engranaje perfecto para que su rostro en los platós haya sido aún más imponente.

En Adán y Eva, así como en GH VIP vimos crecer y crecerse a un hombre que llegó con muchos sueños por cumplir, y bien que ha dejado en alto a su tierra y la nuestra, que lo ha adoptado como un hijo más.

Su mirada por el dance, el rap y el pop

Su Mirada Por El Dance, El Rap Y El Pop Adán Y Eva  Gh Vip

Mucho de lo que se sabe de Coman Mitogo es lo que se vio en Adán y Eva y en GH VIP. Sin embargo, este gran artista, sobre todo, un excepcional ser humano, es de los que ha seguido haciendo gala de su talento y ese amor por las artes y el entretenimiento.

Lo decimos, porque con buen amante de la música, también produce. Se ha visto inmerso en el dance, rap y pop, que básicamente son los géneros de su preferencia. No podemos dejar a un lado que formó un grupo llamado el Clan 12.

Tuvo la oportunidad de lanzar al mercado varios versos que salieron de su inspiración. Lo hicieron consolidarse aún más en el gremio que bien sabemos es complejo por tanto talento que hay por doquier.

El ganador sentimental de GH VIP

El Ganador Sentimental De Gh Vip

Sin duda, a pesar de que quedó como tercer finalista de la edición en GH VIP, la calidad humana de Coman Mitogo fue la que enamoró a todos.

Vale referir que tuvo mucho respaldo. Al final logró lo más valioso, y fue el cariño de un público que lo vio de manera sigilosa en Adán y Eva, y en este nuevo proyecto, le ofreció el apoyo de principio a fin.

La verdad es que Coman Mitogo es un ejemplo que con humildad y constancia se puede llegar lejos, y regalar lo mejor a la gente que siempre lo necesita.