Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 4395

Google tras los pasos de Apple: así mejorará la privacidad de tu Android

0

La rivalidad entre Apple y Android forma parte de nuestro día a día. Y aunque los fans de Android tengan muy malas opiniones sobre Apple, nadie puede negar que la compañía con sede en Cupertino hace algunas cosas correctamente. Nos referimos a las políticas para proteger la privacidad de los usuarios de Apple, un elemento fundamental que también querríamos ver tan reforzado en Google.

Apple tiene todas las herramientas para mejorar esta privacidad. Como limitar la recopilación de datos o también evitar el rastreo en aplicaciones iOS gracias a la nueva herramienta anti rastreo que viene incluida por defecto en iOS 14. También modificar la tienda de aplicaciones para que todas las apps que tengan estas características avisen al usuario antes de la descarga.

Google se sube al carro de la privacidad

Privacidad Datos

Pues esto mismo tiene intención de hacer Android más pronto que tarde, así lo han informado en el portal Bloomberg. Google a día de hoy está trabajando por limitar la recopilación de datos y también el seguimiento de las aplicaciones.

Y es que, uno de los grandes problemas de los usuarios de Android, es la poca privacidad que ofrece el sistema operativo de Google. Una cosa que el gigante quiere solucionar de una vez por todas ofreciendo una serie de herramientas muy semejantes a las que ya tiene Apple en su ecosistema.

Recordemos que los recientes casos en los que aplicaciones de todo tipo monitorizaban al completo nuestra actividad con fines comerciales no han parado de surgir en los últimos meses.

El caso más destacable fue el de Cambridge Analytica, una empresa relacionada con Facebook y que también recopiló millones de datos sin permisos de los usuarios. Y claro, la gente está cada vez más concienciada con este tema.

Por lo tanto, a la gran G no le ha quedado más remedio que cambiar su política y comenzar a buscar herramientas que puedan proteger un poco más la información que se tiene de sus usuarios.

A Google no le interesa tanto proteger nuestra privacidad

Chrome Seguridad

En la misma publicación en la que ha informado Bloomberg acerca de esto, también se indica que la intención de Google no es crear una herramienta de anti rastreo como hizo Apple. Pretenden mejorar todo lo posible la policía de privacidad para que el usuario limite la información de datos que comparte.

Y es que aunque pueda sonar mal, Google no está interesado en proteger nuestra privacidad al mismo nivel que lo hace Apple. Y esto es más que nada porque la mayoría de ingresos dirigidos a la empresa con sede en Mountain View son principalmente de la publicidad.

Sus ingresos por publicidad asustan

Google

Cabe destacar que Google tiene muchas formas de ganar dinero. Pero su programa Alphabet, que es el que lleva los ingresos por publicidad, es de largo el más lucrativo de todos. Además, la compañía estadounidense firma acuerdos millonarios con grandes empresas para darles más visibilidad a cambio de un buen pellizco.

Solo hay que ver el contrato secreto que firmaron Google y Facebook. El periódico norteamericano The New York Times se encargó de desvelar, donde ambas compañías habían llegado a un acuerdo para aumentar su monopolio dentro del mundo de la publicidad online.

Si se tiene en cuenta que el 60% de los ingresos por publicidad en Internet son para Google y Facebook, está claro que estos dos gigantes saben cómo exprimir al máximo la información que recopilan de los usuarios de sus servicios.

Evidentemente, estamos ante un grave caso de monopolio donde dos grandes empresas pretenden controlar la publicidad de Internet. Y un juzgado de Texas está llevando a cabo una investigación al respecto. Por lo que muy pronto podríamos ver una de las multas más altas del sector.

Apple ganó enemigos por cambiar sus políticas de privacidad

Facebook Limitará La Visibilidad Del Contenido Político En La Red Social

Incluso teniendo en cuenta el nivel de potencia de protección gracias a la herramienta de anti rastreo de Apple, Facebook amenazó con demandar a la Compañía con sede en Cupertino por estas duras medidas. Y es que Facebook también vive principalmente de la publicidad, y este nuevo sistema de Apple les perjudicará en grandes niveles. Por el contrario, Google decidió que todas las aplicaciones de iOS migraran a SKAdNetwork, una API de Apple que calcula la conversión de todos los clientes.

Aunque hay que decir que la idea de Apple no es mala para nada. O por lo menos de cara al usuario. Para empezar, la compañía de la manzana mordida quiere que se restrinja de forma notable el seguimiento por parte de muchas aplicaciones.

Por otro lado, la firma obligará a los desarrolladores para que informen al usuario sobre la posible recopilación de datos con fines publicitarios. De esta manera, cada vez que abramos una app en un dispositivo de Apple, ya sea el iPad o el iPhone, y esta realice un seguimiento de nuestros movimientos, nos llegará una notificación advirtiendo sobre este hecho y diciéndonos si damos permiso para poder utilizarla mientras controlan lo que hacemos.

Una opción muy interesante para proteger la privacidad de los usuarios de productos Apple. Pues las empresas ya no tendrán tan fácil el conseguir información nuestra monitorizando lo que hacemos con el teléfono móvil o tablet.

Cuándo llegará esta herramienta anti rastreo

Actualizacion Seguridad Google

Por el momento, la nueva herramienta de anti rastreo de Android aún se encuentra en una fase preliminar y no será pronto cuando la veremos implementada en este sistema. Es una buena noticia para todos los usuarios de Android. Aunque el compromiso de Apple con la protección de privacidad de sus clientes deja claro que es aún mayor que Google.

Teniendo en cuenta que Apple obliga a todos los desarrolladores de aplicaciones que informen y pidan permiso al usuario antes de descargar una app que monitorice su actividad.

Pero como te hemos dicho, la diferencia entre Google y Apple sigue siendo notable en este aspecto. Así que, si quieres mantener tu privacidad al máximo, mejor apostar por un iPhone que por un dispositivo Android.

O esperar a que Google lance una actualización que incluye las mejoras en las que está trabajando para aumentar de forma notable la privacidad en dispositivos con Android como sistema operativo.

De parado a entrevistador: Kiko Rivera se pasa a la tele con En casa con Kiko

0

Kiko Rivera siempre ha sido una persona que ha sabido desenvolverse y reinventarse. Estas son unas de las cualidades más importantes de la vida y es que saber adaptarse y encontrar nuevas salidas puede incluso salvarnos la vida. Atrás quedaron aquellos sueños de convertirse en jugador profesional del Real Madrid o, sus inicios en el mundo del trabajo, como gestor en una gestoría anónima de Madrid que llevaba casualmente todos los asuntos de su madre. Al final, ha terminado viviendo de la música y de la televisión manteniéndose durante muchos años como un personaje de actualidad. Ha sido la imagen publicitaria de productos, ha sido animador en ciertas discotecas e incluso tuvo un intento de ser relaciones públicas, pero que no llegó a cuajar.

La nueva etapa de Kiko Rivera

De Parado A Entrevistador: Kiko Rivera Se Pasa A La Tele Con En Casa Con Kiko

El hijo de la Pantoja ha sacado el arte para saber venderse y es que ha sido monologuista, actor, cantante, DJ e incluso productor musical. Al final, donde hay recursos hay facilidad para saber fluir y eso es lo que ha aprovechado Kiko Rivera, aunque algunos han comentado que no es un alma muy dispuesta al trabajo.

Sin embargo, parece que está comenzando a fluctuar entre la televisión y es que parece que está comenzando a encontrar su sitio. Está muy cerca de comenzar a trabajar en el mundo de la televisión y esta vez no para hablar sobre sus relaciones personales y familiares. Atrás quedan los tiempos en los que era un DJ y comienzan los tiempos en los que se convierte en una persona con la cabeza más amueblada.

Las palabras que anunció en Domingo Deluxe

De Parado A Entrevistador: Kiko Rivera Se Pasa A La Tele Con En Casa Con Kiko

Kiko Rivera, como es usual, aprovechó esta nueva etapa de su vida para anunciarla en Domingo Deluxe y así sacar un poco más de partido económico a la situación. En este programa anunció que se iba del mundo mediático debido a todo lo que está ocurriendo entre él y su madre. Dijo que quiere dejar atrás todas estas historias y centrarse en su carrera profesional.

Lo que nadie se esperaba es a lo que el nuevo Kiko Rivera va a dedicar su vida. Cualquiera pensaría que tendría que ver algo con el mundo de la música ya que ha estado invirtiendo mucho tiempo en ese mundo.

La nueva faceta de Kiko como entrevistador de televisión

De Parado A Entrevistador: Kiko Rivera Se Pasa A La Tele Con En Casa Con Kiko

Parece que su nuevo proyecto va viento en popa y es que Rivera comienza su nuevo proyecto llamado En casa con Kiko siguiendo un poco el estilo de programa de Bertín Osborne. Prácticamente nadie se hacía a la idea de que Kiko se fuese convertir en entrevistador y es que no tiene mucha pinta de serlo.

Sin embargo, está decidido a seguir los pasos de otras famosas como María Teresa Campos o Isabel Gemio. Los más curioso es la manera en la que ha decidido que va a llevar el programa a cabo.

El programa se emitirá mediante Twitch

De Parado A Entrevistador: Kiko Rivera Se Pasa A La Tele Con En Casa Con Kiko

El programa de En casa con Kiko ya transmite con su título de lo que va y es que tiene pensado hacer una serie de entrevistas de tono relajado y casi como si estuviéramos con él en casa. El objetivo es que los invitados se sientan tan cómodos que terminen contando alguna anécdota y alguna vivencia.

Kiko Rivera ya tuvo éxito con sus canales de YouTube, pero ahora parece que se decanta por una de las plataformas que está teniendo mucha fama últimamente como es Twitch. Es cierto que esta plataforma siempre ha estado más enfocada en el mundo de los videojuegos, pero está llegando a tener tanta fama que se empieza a utilizar para cualquier tipo de retransmisión. No ha tardado en anunciar su nuevo programa en su cuenta de Instagram con un toque muy introspectivo.

El estreno se hará de la mano de Bertín Osborne

De Parado A Entrevistador: Kiko Rivera Se Pasa A La Tele Con En Casa Con Kiko

No era de extrañar que este nuevo programa estuviese acompañado de Bertín Osborne, uno de los entrevistadores más famosos del panorama televisivo español. Y es que Kiko Rivera ha puesto toda la carne sobre el asador y ha invitado a Osborne para que forme parte de su primer programa quien no ha dudado en aceptar.

Este primer programa promete estar lleno de contenido de calidad ya que Bertín Osborne se ha separado recientemente de Fabiola Martínez con la que llevaba 14 años casado y tiene dos hijos en común. Además, no ha comentado demasiado al respecto en las redes sociales por lo que puede caer una exclusiva para Kiko.

Bertín ya ha dicho que no tiene nada que ver con infidelidades

De Parado A Entrevistador: Kiko Rivera Se Pasa A La Tele Con En Casa Con Kiko

Cuando uno mira a Bertín Osborne lo primero que se le viene a la cabeza es que es un mujeriego, por mucho que sea un hombre que tiende a defender mucho la familia. Sin embargo, después de haberse conocido el divorcio con Fabiola, ha salido rápido para dar un comunicado y dejar claro que no ha sido por infidelidades.

Osborne ya veía que los medios de comunicación se iban a lanzar contra él y su familia, y ha querido atajar la situación cuando antes.

¿Por qué se ha divorciado Bertín Osborne?

De Parado A Entrevistador: Kiko Rivera Se Pasa A La Tele Con En Casa Con Kiko

Todos tenemos que tener claro que las parejas no duran eternamente o al menos la mayoría. Es por eso que Bertín Osborne y Fabiola se han divorciado. Llevaban ya 15 años de relación y eso son muchos momentos juntos a la espalda que terminan cargando.

Osborne ya dejó claro que no ha habido ni hay terceras personas que hayan podido motivar esta ruptura. Al final, se trata más de que tienen diferentes personalidades y con el tiempo se han ido desgastando como es normal. Al final, ha modo de conclusión ha indicado que él es una persona difícil en el día a día y que asume toda la responsabilidad de la ruptura.

¿Conseguirá Kiko Rivera sacar información a Osborne?

De Parado A Entrevistador: Kiko Rivera Se Pasa A La Tele Con En Casa Con Kiko

Veremos qué consigue sacar a la luz con su primer programa Kiko Rivera sobre todo teniendo en cuenta que En casa con Kiko promete ser un espacio donde los entrevistados se sienten relajados para hablar cualquier tipo de temas y vivencias.

Lo que está claro es que Osborne es una persona de ideas fijas por lo que no resulta sencillo convencerlo de que hable.

Qué es timeout

0

El timeout  es una palabra inglesa que en español vendría siendo algo así como tiempo de espera o tiempo agotado. Este es un término usado en informática para determinar el periodo de tiempo, el cual un programa indica antes de abortar alguna tarea o función que esté realizando.

Hoy en día hay procesos cuyo tiempo de duración es desconocido (en tiempo) pero si se sabe cuál es el tiempo máximo de su duración, o de lo que se espera que dure.

Aunque en realidad el timeout tiene diferentes significados según el campo en el que se use:

  • El timeout es un parámetro de red que está relacionado con un evento forzado que está diseñado para que ocurra al finalizar un periodo de tiempo, el cual ha sido previamente establecido.
  • Es un lapso de tiempo específico que permite la actividad de un sistema antes de que comiencen a ocurrir una serie de eventos en específico. Aunque puede ocurrir antes otro evento. Independientemente de cuál sea el caso, el lapso finaliza una vez que se produce cualquiera de estos eventos.
  • Se puede definir también como un evento que ocurre una vez que ha finalizado un periodo de tiempo predeterminado, el cual inició cuando ocurrió otro evento en particular.

Error 504: Gateway Timeout

Error 504 - Gateway Timeout

Es posible que hayas notado que cuando intentas visitar un sitio web, el navegador que usas envía una solicitud al servidor que se encarga de alojar el sitio en cuestión. La solicitud se gestiona y luego el servidor reenvía un código de estado HTTP, el cual solamente aparecerá en caso de que haya ocurrido algo mal. Si este no es el caso, podrás acceder a la página que deseas sin problemas.

Este código que se recibe es el error 504, el cual indica que el servidor que aloja la página web no ha recibido ninguna respuesta durante un periodo de tiempo. De esta manera no podrás acceder al sitio web en cuestión. Este es uno de los mejores ejemplos sobre lo que es el timeout.

En otras palabras, el error 504 es una señal que te indica que el servidor no ha respondido. o en su defecto no está respondiendo lo suficientemente rápido como para procesar la solicitud. Eso sucede cuando el servidor no ha recibido la respuesta en el plazo estipulado. Como resultado de esto no podrá cumplir con su función de mostrar el contenido.

Otros tipos de timeout

Otros Tipos De Timeout
  • Algunas interfaces como la línea de comandos de Microsoft Windows, así como ReactOS cuenta con timeout. El comando detiene al procesador de comandos por algunos segundos, los cuales son especificados en número.
  • Por otra parte, en  las conexiones POP  (Post Office Protocol o Protocolo de oficina de correo). El servidor normalmente se encargará de cerrar las conexiones de los clientes luego de un lapso de tiempo. De esta forma se aseguran que dichas conexiones no se mantengan de manera indefinida. Especialmente si la red se cae o se presenta algún tipo de fallas. Por el contrario, las redes que permanecen abiertas absorben y consumen muchos recurso, y por consiguiente impedirá de los demás clientes puedan acceder al buzón.
  • Lo dispositivos móviles, como las tablets o los celulares, cuentan con timeout integrado un temporizador. Este les permite apagarse luego de un periodo de tiempo en el cual el usuario no lo haya usado.
  • En programación, específicamente en las conexiones HTTP persistentes 408 (Request Timeout), el servidor podrá guardar todas las conexiones que estén abiertas ya que consumen memoria y tiempo de CPU. Además evita que el cliente envíe alguna señal para indicar el cierre de las solicitudes. Las conexiones se cerrarán luego de un periodo de tiempo de inactividad. Este mecanismo asegura que las conexiones no se mantengan de manera permanente.
  • Algunas lámparas cuentan con un  interruptor programado. De esta forma ahorra energía y alarga la vida útil de la lámpara, así el usuario se ahorrará la tarea de apagarla de forma manual.
  • El timeout es también una herramienta de software para la gestión de relaciones con los clientes. Para ello se basa en el texto electrónico, estos hilos se cerrará de forma automática y de forma cronometrada. Así le permite que los trabajadores puedan ahorrar un poco de tiempo en la navegación.
Timeout

De esta forma el timeout, o los tiempos de espera, permiten usar los recursos limitados de forma más eficiente, sin la necesidad de que existe algún tipo de interacción adicional. La idea es que en aquellas situaciones en las que el sistema deba esperar a que ocurra algo, en lugar de permanecer activo indefinidamente, la espera se cancele luego de que transcurra una cantidad de tiempo estipulado.

Así el usuario en algunos casos se ve en la tarea de realizar alguna acción, o por el contrario se ahorre el trabajo de hacerla. Si bien el timeout es una acción programada en algunos casos, también se puede evitar al emplear algún comando o acción en particular.

Qué es ASNEF

0

Hay varias razones por las que se nos puede negar un préstamo o un contrato con una empresa de servicios. Una de las más habituales es aparecer en el archivo ASNEF, por lo que siempre es conveniente saber cómo salir de él, qué derechos tenemos y toda la información necesaria.

¿QUÉ ES ASNEF?

La Asociación Nacional de Establecimientos de Crédito Financiero (ASNEF) es una base de datos compartida entre diferentes entidades que registra todas las morosidades que se les ocurren. Se le conoce por varios nombres como el expediente de morosidad, el expediente de solvencia o la lista de incumplimientos.

Cuando una empresa que es parte asociada de Equifax (la empresa que gestiona el archivo ASNEF) introduce una deuda en el archivo, el resto de entidades asociadas pueden consultar esos datos. Por eso es común que si alguien tiene incumplimientos con una empresa, no pueda contratar con otros que tienen archivos comunes.

¿QUÉ ENTIDADES FORMAN PARTE DE ASNEF?

Para poder ingresar deudas dentro del archivo ASNEF, es necesario estar asociado con Equifax. Son muchas las empresas que forman parte: bancos y cajas de ahorro, entidades financieras que realizan préstamos para consumo, compañías de seguros, empresas de telefonía y telecomunicaciones, empresas de distribución y comercialización de electricidad y gas, administraciones públicas

Gracias a esto, tienen una pequeña garantía para cobrar o, al menos, no contratar con personas que, según ellos, están en mora. Si alguna de estas empresas tiene un impago con una persona o empresa, incorpora sus datos al fichero para que, de esta forma, no pueda contratar servicios con ella ni con ningún otro asociado. Es una forma de crear dificultades en la contratación y financiación.

¿CÓMO SABER SI ESTÁS EN ASNEF?

Normalmente, cuando alguien va a ser incluido en el expediente ASNEF, la empresa que reclama la deuda suele enviarle una carta en la que comunica que va a introducir sus datos en la lista, por qué lo va a hacer y cómo proceder para que esto no suceda.

Sin embargo, hay personas que nunca reciben estas notificaciones y no saben que pertenecen a la lista de morosos hasta el momento en que van a contratar.

En este caso, deben consultar qué se reclama y quién lo reclama, pero ¿cómo se puede hacer? Como ya hemos mencionado, el archivo ASNEF es propiedad de Equifax, por lo que si queremos saber si tienen nuestros datos incluidos, debemos contactarlos.

Qué Es Asnef
Qué es ASNEF

Una cosa que debemos tener claro es que la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal garantiza los derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición) de nuestros datos. El Derecho de Acceso garantiza que podemos comprobar si nuestros datos están siendo tratados.

Es por ello que Equifax debe informarnos gratuitamente sobre la inclusión o no de nuestros datos. Podemos ir a preguntar a ASNEF cómo saber si estamos en la lista a través de su propio correo electrónico, sac@equifax.es.

¿CÓMO SALIR DE ASNEF?

Es común que las personas se pregunten cómo pueden salir de la lista de ASNEF, ya que permanecer en ella puede generar problemas de financiamiento y contratación de algunos servicios como la telefonía y los básicos de luz, agua y gas.

Una vez que se hayan realizado las comprobaciones necesarias para ver si nuestros datos están incluidos en el archivo, existen algunas formas de eliminar su nombre de la lista.

PAGAR LA DEUDA

Parece obvio, pero es uno de los casos más rápidos. Cuando una empresa incorpora un nombre a la lista, lo hace para intentar recuperar una deuda. Por tanto, afrontar el impago es la primera solución a la cuestión de cómo borrar nuestros datos de las Instituciones de Crédito Financiero.

Si optamos por esta vía, debemos ponernos en contacto con la empresa reclamante de la deuda y abonar el importe indicado en la forma que soliciten. Debemos guardar la documentación de pago e indicar siempre que sea posible que necesitemos y queremos que nuestro nombre sea eliminado del archivo ASNEF.

Podemos hacerlo en un correo electrónico o incluso en el concepto de pago. Una vez que la entidad recibe el pago, debe proceder de inmediato a solicitar que estos datos sean eliminados del archivo.

RECURRIR A LA DEUDA

En muchos casos, la falta de pago se debe a desacuerdos entre ambas partes. Por ejemplo, cargos presuntamente indebidos, servicios o productos no solicitados, incumplimientos de contrato o cancelaciones no solicitadas, entre muchos otros. Si este es nuestro caso, debemos saber que podemos apelar esa deuda y disputarla para intentar sacarnos del expediente.

La forma correcta de hacerlo es recabar toda la documentación que acredite que esta deuda no es correcta y enviarla de forma oficial tanto a la empresa acreedora que ha incluido nuestros datos en el expediente como a ASNEF.

Asnef
ASNEF

Eso sí, debemos saber que el envío de la documentación no garantiza que seremos borrados del archivo. Nuestro caso pasará a estudio y será la empresa acreedora la que decida si el default es real o no.

UNA SOLUCIÓN A NUESTRA MEDIDA

Es posible que en muchos de estos casos aún tengamos que pagar la supuesta deuda para poder apelarla posteriormente. En ese caso, y si no tenemos suficiente liquidez para afrontar este default, podemos solicitar un préstamo.

La casa de papel: filtrada la fecha de estreno oficial de la temporada 5

0

Si antes estabas ansioso por la quinta temporada de La Casa de Papel… a partir de ahora mismo no sé cómo te tomarás esto. Sobre todo, cuando los medios de comunicación os insistimos tanto en que muy pronto podrás disfrutar de la última ronda de episodios. Pero los días siguen pasando y las portadas no se llenan con noticias de que ha sido confirmada ya la fecha de estreno.

Pequeña trampa, pues a partir de hoy podrás contar los días. Hoy, en este artículo, los del mono rojo y caretas de Dalí volverán a ser los reyes de la función. Te traemos todos los detalles que conocemos hasta el momento sobre la fecha de estreno de La Casa de Papel.

Fecha de estreno de la quinta temporada de La Casa de Papel

Los nuevos y últimos episodios de La Casa de Papel serán el cierre de la serie. Pondrá fin al atraco en el Banco de España. Y no solo a eso, sino también a la trama del oro. Algo que trataremos en profundidad más adelante, y con los que veremos si consiguen huir los protagonistas, junto a las 90 toneladas.

La quinta temporada contará con 10 episodios para responder a estas y otras preguntas que están en el aire. En los que parece producirse un cambio de liderazgo. En más de una ocasión, te he comentado que yo sé cosas que tú quizás no. Por haber trabajado como actor figurante en uno de los momentos cruciales de La Casa de Papel. Nosotros no queremos hacer spoiler. Así que nos alejamos de ello. Tan solo decirte que, si de verdad quieres saberlo, hazlo bajo tu propia responsabilidad. Lo único que tienes que hacer es buscar en internet las imágenes que han sido filtradas de varios rodajes.

Tokio La Casa De Papel

Para conocer cada dato por ti mismo, tendrás que esperar hasta que llegue el verano. Porque sí, finalmente la quinta temporada de La Casa de Papel llegará el próximo mes de agosto. No se conoce la fecha exacta, pero está prevista para mediados del mes. Y en los próximos días, será confirmada.

¿Lograrán salir victoriosos del Banco de España?

Con perdón de la palabra, El Profesor lo tiene muy jodido para salir victorioso con el plan. Nuevas bajas en la banda, el enemigo ha penetrado las instalaciones… y, por si fuera poco, muchos más problemas impiden sacar el oro. Es prácticamente imposible sacarlo de allí, tal y como están las cosas. Hay quienes piensan que la única manera de sacar todo el oro es derritiéndolo. Un fan afirma que la única manera de sacar el oro es a través de un tubo neumático que hay instalado en el banco y que lleva años sin usarse…

Muchos confían en que aún tienen ases bajo la manga. Otros quieren creerlo. Y otros tantos lo dudan al completo. ¿Significa esto que el final de La Casa de Papel será una rendición? El Profesor y cada uno de la banda son grandes testarudos. Pero quién sabe…

Nuevas incorporaciones a La Casa de Papel

Miguel Ángel Silvestre y Patrick Criado no serán los únicos nuevos actores que se sumen a la plantilla. “Feliz por compartir el maravilloso regalo que recibí el día de mi cumpleaños: mi participación en la temporada final de La Casa de Papel. Una de esas series que cuando uno las ve, sueña con estar en ella”. Así lo hacía público una de las nuevas incorporaciones al reparto de la ficción: el actor José Manuel Seda (Solas, Física o química), en su cuenta de Instagram.

Reparto Quinta Temporada La Casa De Papel

Pero la confirmación más reciente de La Casa de Papel es la del actor Alberto Amarilla (Mar adentro, El camino de los ingleses). Aún se desconocen los roles de cada uno. ¿Crees que formarán parte de la banda? ¿O que formarán parte del escuadrón de las autoridades? ¡Déjanos en los comentarios tu opinión!

Una teoría apunta hacia un trágico final para Tokio, en la quinta temporada de La Casa de Papel

Recientemente aquí, en el diario, Tokio fue nuestra protagonista. Además de para hablar de lo que procederemos a tratar a continuación, hablábamos de algunas teorías sobre el por qué es ella la narradora de la historia. Y, además, sobre a quién se la cuenta. Te dejamos el artículo por aquí adjunto.

Muchos de los fans que conocen esta teoría, piensan que no es probable. Dicen de ella ser un disparate. Pero no sería la primera vez que sucede algo así en la historia del cine. Y en cierto modo, nos parece interesante. Por ejemplo, algo similar a lo que ya nos contó William Holden en El crepúsculo de los dioses (Billy Wilder, 1950). Es decir, Tokio encontraría la muerte en la quinta temporada de La Casa de Papel. Una narradora omnisciente, desde el más allá.

Tokio

“Profesor, siempre ha sido mi ángel de la guarda. Ahora es mi turno”. Fue una de las últimas frases pronunciadas por el personaje de Úrsula Corberó en la cuarta temporada de La Casa de Papel. Una frase que muchos consideran un auténtico presagio. Alegando que pronto llegaría la hora de su sacrificio.

Álex Pina, sobre la quinta temporada de la ficción

“Hemos dedicado casi un año a pensar cómo destrozar a la banda, cómo poner contra las cuerdas al profesor, cómo llegar a situaciones irreversibles para muchos personajes. El resultado es la quinta temporada de La Casa de Papel. La guerra alcanza sus cotas más extremas y salvajes, pero es también la temporada más épica y emocionante”.

La Casa De Papel

Qué es una variable

0

La variable es una palabra que representa aquello que varía o que está sujeto a algún tipo de cambio, el cual se caracteriza por ser inestable, inconstante y mudable, en otras palabras, una variable es un símbolo que permite identificar a un elemento no especificado dentro de un determinado grupo. Este conjunto suele ser definido como el conjunto universal de la variable y cada pieza incluida en él constituye un valor de la variable.

¿Cómo explicar una variable?

¿Cómo Explicar Una Variable?

Las variables son elementos que están presentes en fórmulas, proposiciones y algoritmos que pueden ser sustituidas o pueden adquirir sin dejar de pertenecer a diversos valores. Los valores de una variable pueden enmarcarse dentro de un rango o estar limitados por situaciones de pertenencia.

Tipos de variables

Tipos De Variables

Las variables dependientes, que son aquellas que dependen del valor que se le asigne a otros fenómenos o variables y luego tenemos las variables independientes, cuyos cambios en los valores influyen en los valores de otra; las variables aleatorias son las funciones que asocian un número real a cada elemento de un conjunto E. Son herramientas que nos permiten determinar cuestiones como el caso de cómo la pandemia ha afectado a los jóvenes vulnerables en el mercado laboral.

Puede decirse que existen variables cualitativas, que expresan distintas cualidades, características o modalidades, y variables cuantitativas, que se enuncian mediante cantidades numéricas, entre otras. Dentro de las variables cualitativas existen las nominales y las ordinales o cuasicuantitativa.

Por su parte, las variables cuantitativas pueden ser discretas (no permite valores intermedios sino números exactos, por ejemplo la cantidad de hermanos de una persona) o continuas (aquellas que aceptan valores intermedios entre dos números, por ejemplo medidas de peso o altura).

En el ámbito informático, más específicamente por la programación, las variables son estructuras de datos que pueden cambiar de contenido a lo largo de la ejecución de un programa. Estas estructuras corresponden a un área reservada en la memoria principal de la computadora y a cada variable el programador le asigna una etiqueta que le permite reconocerla del resto, de ese modo siempre que lo necesite podrá llamar a esa variable y acudirá con el valor que le ha sido adjudicado. Este es el tipo de instrumentos que permiten si la contaminación no es tan determinante como otros factores en la propagación de la Codiv-19.

Si dicha variable es de nombre «num» y se almacena con el número 7. Si el programador deseara utilizarla podría programar: num = num + 1 y conseguirá un resultado que precede de dicha variable, en programación se clasifican de otro modo, existen las de tipo boleano, decimal de coma flotante, arreglo, matriz y aleatorio, entre otros.

Variables continuas

Variables Continuas

Se denomina variable a un símbolo que actúa en las proposiciones, las fórmulas, las funciones y los algoritmos de la estadística y de las matemáticas y que tiene la particularidad de poder adoptar diferentes valores.

Como ya hemos comentado, hay distintos tipos de variables, como las variables cuantitativas, las variables cualitativas, las variables independientes, las variables dependientes y las variables aleatorias. En esta oportunidad, nos centraremos en las variables continuas.

¿Cómo se mide?

¿Cómo Se Mide?

Una variable continua es aquella que puede adoptar cualquier valor en el marco de un intervalo que ya está predeterminado. Entre dos de los valores, siempre puede existir otro valor intermedio, susceptible de ser tomado como valor por la variable continua.

Un ejemplo clásico que se tiene es; una persona puede tener uno o dos televisores, pero nunca uno y medio; sin embargo, si hablamos de tazas de azúcar, entre una y otra existe un gran número de valores intermedios, que aparecen a medida que agregamos granos.

Las variables continuas no se pueden medir con absoluta exactitud: el valor que se observa depende del instrumento empleado para la medición, se consideras las variables continuas a partir del peso de una persona. Puede pesar 78,5 kilogramos, 78, 54 kilogramos o 78, 546 kilogramos de acuerdo a la exactitud de la balanza. El ejemplo revela que, al trabajar con variables continuas, hay que aceptar la existencia de un error de medición que se debe tratar de minimizar, ya que implica una diferencia entre el valor verdadero y el valor medido.

La exactitud en la medición es algo tan relativo como los errores ya que depende en gran parte de las intenciones del sujeto que la lleva a cabo, entonces, cuando compramos alimentos en el mercado no nos interesa saber si el peso que indican los paquetes es exacto, sino que nos conformamos con que los fabricantes no intenten engañarnos dándonos una cantidad considerablemente menor.

La importancia de los límites

La Importancia De Los Límites

Cuando se trabaja con variables continuas importan especialmente los límites, que se le puede llamar «mínimo» y «máximo», y el margen de error, el cual también se debe aplicar para saber si se ha alcanzado dichos puntos. Habiendo establecido esta estructura, es posible aprovechar este concepto para realizar un sinfín de trabajos.

El concepto de variable en la programación dedicada a videojuegos pueden aparecer en diversos casos, como ser la aceleración de los personajes u objetos: siempre es necesario contar con un rango de posibles valores, tales como la velocidad mínima y la máxima, entre las cuales aparecen muchos otros, cuya precisión se determina según los recursos de la máquina.

Cuanto mayor sea la precisión que en ese caso podría estar vinculada a la cantidad de decimales, más fluida será la representación gráfica en pantalla, ya que los ajustes realizados para ubicar los objetos no podrán ser percibidos con facilidad por parte de los jugadores.

Variable aleatoria

Variable Aleatoria

Variable aleatoria a la función que adjudica eventos posibles a números reales (cifras), cuyos valores se miden en experimentos de tipo aleatorio. Cabe destacar que los experimentos aleatorios son aquellos que, desarrollados bajo las mismas condiciones, pueden ofrecer resultados diferentes. Arrojar una moneda al aire para ver si sale cara o ceca es un experimento de este tipo.

¿Se puede medir?

¿Se Puede Medir?

La variable aleatoria, en definitiva, permite ofrecer una descripción de la probabilidad de que se adoptan ciertos valores y no se sabe de manera precisa qué valor adoptará la variable cuando sea determinada o medida pero sí se puede conocer cómo se distribuyen las probabilidades vinculadas a los valores posibles. En dicha distribución incide el azar.

Las variables aleatorias discretas son aquellas cuyo rango está formado por una cantidad finita de elementos o que sus elementos pueden enumerarse de manera secuencial. Podría suponerse que una persona arroja un dado tres veces: los resultados son variables aleatorias discretas, ya que pueden obtenerse valores del 1 al 6.

Cuando lo rústico se apropia de tu alma por unos instantes

0

Vamos a ser sinceros. Si estamos aquí leyendo esto es que grandes futbolistas no hemos sido aunque nos apasiona este deporte. Por lo menos hablo por mi, que lo rústico se ve al llegar al campo de juego. Ahora bien, algunos profesionales de las mejores ligas del fútbol a veces se convierten o sus almas son apropiadas por algún jugador rústico como yo y como resultado tenemos este tipo de video en el que vemos un verdadero desastre… ¡Pero divertido!

¡Así se reacciona cuando conoces a tu ídolo!

0

Hay reacciones que son espontáneas, y son las mejores, las más naturales, imprevistas. Aquí vemos una expresión de esas que podríamos catalogar como una de las más espontáneas del mundo. Mira la cara de este joven cuando túnel de un vestuario y vistiendo la camiseta del rival conoce a Rooney Wayne

¡Lanza a su hijo al suelo para que realice la parada de su vida!

0

¿Hay algo más bonito que ver a peques jugar al fútbol?, seguramente que sí, pero a los que nos apasiona este deporte es una de las cosas que más disfrutamos cuando tenemos hijos. Ahora bien, hay límites que no se pueden cruzar, y este que vemos en el video es uno de ellos. Un peque está jugando de portero con el padre al costado y un delantero le pegó desde lejos y el mismo padre ve como se el balón se acerca a la portería y su hijo no hace nada entonces decide lanzarlo con brusco empujón dejando al jovencito en el suelo tirado pero logrando el objetivo.

#GolazoDelDía ¡Le pega desde mitad de campo!

0

Hasta aquí hemos visto decenas de goles en esta sección llamada #GolazoDelDía. Algunos mejores que otros, pero todos golazos al fin. Hoy te traemos el señor de los goles. El golazo de los golazos. ¿No me crees? Mira este video en el que vemos a un jugador pegarle desde apenas dos metros pasando el medio de campo sorprendiendo a un portero que no da crédito a la perfección de ese disparo.

¡Quiero jugar a esto ya!

0

No se que deporte es, ni como se llama, ni las reglas, pero ¡Lo quiero jugar ahora mismo! Evidentemente hay que tener alguna cierta habilidad y coordinación para pegarle a esa especie de pelota, detalles que no tengo, pero sin dudas sería algo muy divertido con amigos. ¡Vamos a jugar ya!

Con un defensor y un portero así, ¿Para qué tener enemigos?

0

Hay duplas en el fútbol que hicieron historia. A la mente se me vienen Messi y Ronaldinho, Xavi e Iniesta, Messi y Neymar, entre otros. Esas duplas nos hicieron vivir un fútbol increíble que al día de hoy no se pudo volver a ver. Lo que sí hoy en día podemos ver es una de las duplas que más ha ayudado a la conversión de goles por parte de los delanteros. ¡Mira lo que hace este defensor y este portero!

Campo, sobre la derogación de los delitos de opinión: «No es propuesta de Justicia»

0

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha enfriado este miércoles la posibilidad de derogación de los artículos del Código Penal sobre delitos de opinión como propone el grupo parlamentario de Unidas Podemos y ha negado una «descoordinación» en materia de Justicia entre los dos socios del Gobierno de coalición.

«No es la propuesta del Ministerio», ha respondido Campo en una entrevista en 7TV Andalucía, al ser preguntado por la proposición de ley del grupo parlamentario de Unidas Podemos para proteger la libertad de expresión que persigue derogar del Código Penal los delitos de injurias a la Corona e instituciones del estado, contra los sentimientos religiosos o enaltecimiento del terrorismo.

El ministro ha explicado que no hay «descoordinación» entre los socios del Gobierno porque son «dos grupos parlamentarios vinculados por el pacto» de la coalición. «No hay descoordinación en materia de Justicia», ha insistido, para después recalcar que cada partido «puede tomar iniciativas» pero luego «lo importante» es lo que sale de la mesa del Consejo de Ministros, «donde hay coordinación y solo sale» un acuerdo.

Preguntado por la reforma de su departamento para reformar los delitos de enaltecimiento del terrorismo, contra los sentimientos religiosos y de injurias a la Corona para que no sean castigados con penas privativas de libertad, Campo ha señalado que el Código Penal es «un instrumento vivo» que se enfrenta a «cambios sociales» donde los delitos «requieren un análisis» y ser «repensados».

«Es necesario repensar y conjugar un derecho fundamental como la libertad de expresión con situaciones límites», ha reflexionado el ministro, quien ha recalcado «ajustar los límites y extremos» de la libertad de expresión y «sancionar aquello que genere elementos de odio o inciten a la violencia».

«La libertad de expresión no ampara delitos de odio. Viene establecida y sustentada por el respeto y potenciación de los ejercicio fundamentales», ha apuntado Campo, al tiempo que ha señalado que «todo lo que sea incitar a un debate público y social sobre una situación, es bienvenido y no debería tener nunca el reproche del derecho penal».

El Ministerio de Justicia anunció el lunes que está estudiando la posibilidad de reformar los delitos de enaltecimiento del terrorismo, contra los sentimientos religiosos y de injurias a la Corona dentro del Código Penal para que no sean castigados con penas privativas de libertad.

En concreto, el departamento propone estudiar reformar los delitos «más controvertidos» comprendidos en lo que comúnmente se denominan «delitos de expresión» como son el delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas, el delito de odio, los delitos de injurias a la Corona y a otras instituciones y los delitos contra los sentimientos religiosos.

Por su parte, desde Unidas Podemos se registró al día siguiente una proposición de ley para proteger la libertad de expresión y derogar los artículos del Código Penal sobre delitos de opinión, entre ellos, los delitos de injurias a la corona e instituciones del estado, contra los sentimientos religiosos o enaltecimiento del terrorismo.

RENOVACIÓN CGPJ

Sobre el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Campo ha asegurado la «situación anormal» de nuestra democracia de mantener un bloqueo de renovación de más de dos años. «El PP está bloqueando esta renovación y no es de recibo», ha recordado el titular de Justicia.

En este punto, el ministro se ha mostrado convencido de que «un día sonará el teléfono» desde el PP para «conseguir esas tres quintas partes» de la Cámara que impliquen la renovación de vocales.

Rosario Flores confiesa qué significa para ella ‘Te lo digo todo y no te digo na’

0

Rosario Flores ha acudido esta noche pasada a ‘El show de Bertín’ para seguir derrochando ese arte de su familia y lo cierto es que nos ha encantado ver de nuevo en televisión a esta artista que ha revolucionado el panorama musical con su último single ‘Te lo digo todo y no te digo na’. Qué nos gusta este tipo de canciones que nos hacen mover el esqueleto y que representa muy bien el tipo de música que ha hecho siempre la hermana de Lolita Flores.

En su aparición, Rosario ha hablado de cómo se encuentra en estos momentos y lo cierto es que está emocionada con el recibimiento que ha tenido su última canción: «La gente lo está recibiendo bien, tengo un disco precioso que va a salir en marzo o abril, a ver si se recupera todo y podemos cantarlo y bailarlo» y lo cierto es que esta es la mayor de su alegría: «Yo soy como los buenos vinos, estoy muy bien».

Durante el confinamiento, Rosario ha estado trabajando muy duro en el disco que verá la luz dentro de uno o dos meses: «He tenido suerte porque yo he estado con el disco, pero llevo desde febrero sin trabajar, ya lo tengo terminado y esperemos que se arregle la situación», lo que le ha tenido bastante entretenida y lo cierto es que ha estado con la cabeza muy puesta en este nuevo trabajo.

El videoclip de ‘Te lo digo todo y no te digo na’ lo ha hecho junto con su marido, Pedro Lazaga y es que él, según ha confesado la propia artista, consigue sacarle su mejor ángulo: «Lo he hecho con Pedro, me saca muy guapa, me ha hecho muchos, casi todos me lo has hecho a él. Ya llevo un montón de años con mi marido, nos llevamos muy bien, hay veces que no nos vemos mucho, pero nos llevamos bien, Dios quiera que para mucho tiempo«.

Garamendi, sobre la intención de derogar la reforma laboral: «Se equivocarán»

0

El presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, ha cargado este miércoles contra la derogación de la reforma laboral del PP de Mariano Rajoy que pretende llevar a cabo el Gobierno liderado por Pedro Sánchez.

Así lo ha indicado el presidente de la patronal después de que la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, haya anunciado en una entrevista en ‘El Periódico de Catalunya’ la intención del Ejecutivo de derogar antes de que acabe el año la primera parte de la reforma laboral de 2012.

En declaraciones a RTVE, Garamendi ha rechazado el planteamiento del Gobierno, que ya ha enviado sus planes a Bruselas y se ha comprometido a cumplirlos.

Según indicó Díaz recientemente, se cumplirá el acuerdo de Gobierno que Unidas Podemos firmó con el PSOE y que, según dijo, «avala» todo el Gobierno y no sólo una parte del mismo. El presidente Pedro Sánchez, no obstante, indicó que la reforma laboral se llevará a cabo con el acuerdo del diálogo social.

«El Gobierno anuncia que derogará la reforma laboral», ha ironizado el presidente de la patronal sobre la intención de la titular de Trabajo de llevarlo a cabo antes de que termine el año para indicar que no contará con su apoyo.

«El Gobierno es legítimo, nunca discutiré la legitimidad del gobierno y trabajaré con el que me toca. Pero yo diré si me gusta o no. Si lo derogará el Gobierno, él sabrá lo que hace, pero nosotros pensamos que se equivocará», ha subrayado.

En cuanto a la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), ha recalcado que este año no es el indicado para abordar esta medida «con la que está cayendo» por la situación de pandemia derivada de la COVID-19.

«Este año no tiene sentido con la que está cayendo», ha subrayado el presidente de la CEOE, que ha recordado que la inflación ha caído un 0,9 por ciento. «No decimos que no a hablarlo, pero creemos que este año no es el momento», ha zanjado.

Los partidos independentistas firman por escrito que no pactarán con el PSC

0

Junts, ERC, CUP y PDeCAT han firmado este miércoles por escrito que no pactarán con el PSC la formación de un Govern después de las elecciones catalanas del 14 de febrero.

«Sea cual sea la correlación de fuerzas surgida de las urnas, en ningún caso se pactará la formación de gobierno con el PSC», según el escrito difundido en Twitter por Catalans per la Independència (colectivo que lo ha impulsado) y han confirmado estos partidos.

Firman el texto la candidata de Junts, Laura Borràs; el líder de ERC en el Parlament y número dos por Girona, Sergi Sabrià; la candidata de la CUP, Dolors Sabater; la candidata del PDeCAT, Àngels Chacón, y también la de Primàries, Laura Ormella.

Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León coordinarán el desarrollo de sus planes de gestión del lobo

0

Cantabria, Asturias, Galicia y Castilla y León han constituido este miércoles el Comité Técnico del Lobo Ibérico en el Noroeste de la Península Ibérica, desde el que coordinarán las medidas de gestión,que en desarrollo de sus respectivos planes y de cara a una futura Estrategia vayan a llevar a cabo en sus respectivas comunidades autónomas «desde la colaboración, la cooperación y el consenso».

La constitución del Comité, impulsada por los respectivos consejeros, se ha materializado durante la celebración de una reunión telemática esta tarde en la que han participado técnicos del Gobierno de Cantabria, el Principado de Asturias, la Xunta de Galicia y la Junta de Castilla y León, además de expertos con una amplia trayectoria en el conocimiento sobre la gestión de la especie.

SE MANTIENE EL CONTROL DE EJEMPLARES DEL LOBO EN EL PLAN DE GESTIÓN

El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, Guillermo Blanco, ha explicado, en un comunicado, que el Comité servirá como «punto de encuentro» para la emisión de criterios científico-técnicos; la puesta en común en experiencias en la gestión, y la «coordinación efectiva» de las acciones de estima poblacional de la especie.

«Seguiremos trabajando en el desarrollo de nuestro Plan de Gestión y su objetivo de compatibilizar la ganadería extensiva y la conservación de lobo, con todas las medidas que el Plan contempla incluido el control de ejemplares, las ayudas para medidas preventivas o el pago de los daños en toda la región, entre otras», ha reiterado Blanco.

De esta forma, se mantiene en su postura pese a la decisión de la Comisión de Patrimonio Natural del Ministerio de Transición Ecológica de elevar a la ministra Teresa Ribera la propuesta para incluir a todas las poblaciones de lobo ibérico en el listado de especies silvestres de protección especial, lo que en la práctica supone la prohibición de su caza en toda España, algo en contra de lo que están estas cuatro comunidades autónomas.

Además, ha advertido de que un crecimiento no controlado de la especie supone un «gravísimo riesgo para lograr el equilibrio necesario en su convivencia con el sector ganadero y la actividadhumana».

Las cuatro autonomías han considerado necesario promover estimas poblacionales conjuntas del lobo ibérico, «siguiendo la metodología avalada por la vigente Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo en España y aprobada con el consenso de todas las comunidades autónomas.

Para Blanco se trata de una medida que tiene que venir a complementar los datos que sobre la especie y los daños que produce tienen las cuatro regiones y que, según ha dicho, «sin duda alguna son mucho más completos, objetivos y contrastados de los que dicen manejar ciertas organizaciones».

Así, ha puesto en valor el análisis de los datos recogidos desde el año 2014 en las sucesivas campañas de estima poblacional realizadas por las cuatro comunidades autónomas.

Además, ha destacado el «rigor científico» de algunos de los expertos que participan en el Comité, tales como Mario Saenz de Buruaga, Luis Llaneza, José Vicente López o Emilio José García, responsables en parte de la redacción de la vigente Estrategia para la Conservación y Gestión del Lobo, y que, «además de una sólida formación académica, comparten una amplísima experiencia en trabajo de campo y análisis de datos».

Entre los datos analizados, el Comité se encargará de poner en común los trabajos realizados de manera anual desde hace más de 20 años en el Parque Nacional de los Picos de Europa, las estimaciones poblacionales anuales desarrolladas en Asturias, incluido el radioseguimientocon GPS para mejorar el conocimiento etológico, y las campañas de estimas y censos desarrollados en Cantabria, Galicia y Castilla y León.

De hecho, en esta comunidad, las poblaciones de lobo que se encuentran al sur del Duero están estrictamente protegidas y, por ello, dispone «de datos muy valiosos para contrastar los efectos de la gestión con control de ejemplares en diferentes zonas».

«Entre las comunidades autónomas acumulamos más del 95% de la población de lobo ibérico en España y son miles los datos de transectos, recogidas de muestras, estudios veterinarios y análisis de restos con numerosas instituciones universitarias o investigadoras que hangenerado artículos científicos de importante calado», ha señalado Blanco.

Consciente de que el estudio conjunto de los datos de cada región «resultará crucial» para conocer el estado de conservación de la especie, el titular de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria ha avalado la constitución del Comité porque sus trabajos, según ha recalcado, «se basan en la misma solidez con la que cuentan otros planes o programas que comparten Cantabria, Galicia, Asturias y Castilla y León, tales como la estrategia para la conservación del oso pardodel Cantábrico».

La reunión en la que se ha materializado la creación del comité se ha producido horas después de que esta mañana se haya celebrado la primera reunión del grupo de trabajo que se acordó crear el pasado jueves en Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en la que también han participado estas cuatro comunidades.

En ese encuentro matutino, el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y las comunidades autónomas han empezado a debatir este miércoles la metodología y el calendario para elaborar una nueva estrategia de gestión y conservación del lobo ibérico, y se han emplazado a una nueva reunión en las próximas semanas para avanzar en esta estrategia.

Chacón reprocha a Junts «usar a los expertos» con finalidad política

0

La candidata del PDeCAT a las elecciones catalanas, Àngels Chacón, ha reprochado a la presidenciable de Junts, Laura Borràs, «usar a los expertos» con finalidad política, al anunciar el martes al secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, como conseller de Salud si ella gana las elecciones.

«Basta de politizarles. Basta de usar a los expertos por motivos políticos. Los expertos médicos y epidemiólogos se escuchan, no se utilizan», ha asegurado Chacón en el acto final de campaña del PDeCAT en Lleida, el Alt Pirineu y Aran.

También ha criticado que el candidato del PSC, Salvador Illa, declinara hacerse un test PCR antes de participar en el debate de TV· de este martes y tal como hicieron el resto de candidatos: «¿Qué capacidad de generar confianza tienen los políticos como Illa que no aceptan la PCR?».

Además, Chacón ha pedido el voto para el PDeCAT para evitar los efectos de un tripartito de izquierdas independentistas, y ha acusado a Borràs de frivolizar con una hipotética independencia de Catalunya.

«Es un proyecto de país que haremos entre todas la fuerzas independentistas; también el PDeCAT. Nada de frivolizar con un tema tan importante como la independencia de Catalunya y basta de estigmatizar el cuerpo de los Mossos d’Esquadra por motivos políticos», ha añadido.

Lo ha dicho en relación a las declaraciones del conseller de Interior, Miquel Sàmper, que propuso «eliminar la protección jurídica del cuerpo de Mossos», y Chacón ha asegurado que el PDeCAT es la única garantía de que esto no ocurrirá.

ARTUR MAS

En una intervención telemática, el expresidente de la Generalitat Artur Mas ha augurado un «papel relevante» de Chacón en la política de los próximos años, y ha alabado su papel en el debate de TV3 por defender sus ideas en un tono educado, correcto, elegante y con convicción, ha dicho.

«Necesitamos a gente que no se instale en la demagogia. Gente que nos aleje de Venezuela y nos acerque a Dinamarca», y ha defendido que el proyecto del PDeCAT va más allá de las olas y las modas pasajeras porque se tiene un modelo claro para Catalunya.

El director Steven Spielberg, premio Génesis por su labor por el antisemitismo

0

La Fundación Génesis ha anunciado este miércoles la concesión de su prestigioso premio en la edición de 2021 al director de cine Steven Spielberg, autor de películas como ‘La lista de Schindler’, en reconocimiento a su labor por el antisemitismo y contra toda forma de intolerancia.

Este premio, que se concede anualmente y tiene una dotación económica de un millón de dólares, distingue a «personas extraordinarias por sus destacados logros profesionales, su contribución a la humanidad y su compromiso con los valores judíos».

En esta edición, premia el mérito «excepcional» de Steven Spielberg «como uno de los cineastas más influyentes de la historia del cine por su activismo social y su filantropía prolífica, y su postura de principio contra el antisemitismo y todas las formas de intolerancia».

Igualmente, busca reconocer el «trabajo extraordinario» que el director de ‘La lista de Schindler’ (1993) «para preservar la memoria del Holocausto y evitar futuros genocidios mediante el cine, la defensa pública y la filantropía».

En esta edición, por primera vez, la voz del pueblo judío ha sido un factor determinante en la elección del ganador, ya que 200.000 judíos de seis continentes han emitido su voto. A pesar de que el Comité del premio tiene la última palabra, el hecho de que Spielberg recibiera la mayoría de los votos fue un factor crucial en la decisión.

«El Premio Génesis celebra el talento especial de Steven Spielberg, su compromiso en hacer que el mundo sea un lugar mejor y su contribución sin precedentes a la enseñanza de las generaciones posguerra sobre los horrores del Holocausto», ha destacado Stan Polovets, cofundador y presidente de la Fundación, que ha recordado que de este modo el cineasta une su nombre al de galardonados en otras ediciones como la juez Ruth Bader Ginsburg, Natan Sharansky y Michael Bloomberg.

EL REY MIDAS DE HOLLYWOOD

La vida de Spielberg ha estado dedicada al séptimo arte casi desde sus primeros pasos. Con tan solo 22 años estrenó su primer cortometraje profesional, Amblin’. Pero fue con el estreno ‘Tiburón’, en 1975, cuando revolucionó la taquilla y rebautizó el concepto de blockbuster.

A este título le siguieron otros éxitos, de variada temática pero igualmente rentables, como ‘Encuentros en la tercera fase’ (1977), ‘En busca del arca perdida’ (1981) y ‘E.T el extraterrestre’ (1982) o ‘El color púrpura’ (1985) y, más recientemente, ‘El puente de los espías’ (2015), ‘Ready Player One’ (2017) o ‘Los archivos del Pentágono’ (2018).

Conocido con el sobrenombre de ‘Rey Midas de Hollywood’, en 1993 le llegó el reconocimiento unánime de la crítica con ‘La lista de Schindler’, en la que retrató de forma magistral y conmovedora el horror del holocausto y se alzó con siete premios Oscar, incluidos los de mejor director y productor.

Entre otros premios cuenta con la Medalla Presidencial de la Libertad, la condecoración civil más alta de los Estados Unidos, la Legión de Honor, la orden más alta de la República Francesa, y la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.

VISIONARIO Y NARRADOR JUDÍO

«Spielberg es un gran visionario y narrador judío», ha destacado el legendario activista de derechos humanos Natan Sharansky, quien recibió el Premio Genesis en 2020. «Las temáticas judías más importantes suelen estar entretejidas en sus narrativas: destacar la importancia de la identidad y el sentimiento de pertenencia, mantener la humanidad en un mundo despiadado, preocuparse por los demás y cumplir la obligación moral de hacer lo correcto. Su talento las hace universales: narradas por Spielberg, estas historias cobran vida en los corazones de las personas de todo el mundo», ha explicado.

Steven Spielberg se convierte así en el noveno galardonado del Premio Genesis. Todos los ganadores anteriores eligieron destinar el premio de un millón de dólares a distintas causas filantrópica.

«Felicito a Steven Spielberg por este importante premio judío», ha indicado Isaac Herzog, presidente de la Agencia Judía para la Tierra de Israel y del Comité de Selección del Premio Genesis. «Es un ejemplo de gran talento judío, cuyo trabajo extraordinario en el cine y la filantropía está infundido con los valores de su pueblo: una cruzada por la justicia, la compasión, el humanismo y un deseo sincero de hacer que el mundo sea un lugar mejor», ha destacado.

EL PREMIO

El Premio Génesis es un premio global que celebra los logros y las contribuciones a la humanidad del pueblo judío. Lanzado en 2013, se financia mediante una dotación permanente de cien millones de dólares establecida por la Genesis Prize Foundation.

Anteriormente han recibido el galardón personalidades como el actor, productor y activista por la paz Michael Douglas (2015); Itzhak Perlman, violinista virtuoso y defensor de las personas con necesidades especiales (2016), el escultor y defensor de los derechos de los refugiados, Sir Anish Kapoor (2017); la actriz ganadora de un premio Óscar y activista social, Natalie Portman (2018); o el dueño de los New England Patriots y creador de la fundación líder en la lucha contra el antisemitismo, Robert Kraft (2019).

Casado pregunta a Illa con quién haría Govern: «Sabremos a quién no hay que votar»

0

El presidente del PP, Pablo Casado, ha pedido este miércoles al candidato del PSC, Salvador Illa, que aclare públicamente con quién formaría Govern tras las elecciones catalanas: «Que digan con quién se va a presentar, y entonces ya sabremos a quién no hay que votar».

En una entrevista de Teve.cat, ha dicho que el su partido intentará pactar con las fuerzas contrarias a la independencia, pero con el exministro como línea roja: el PP estará «en la solución para que haya un gobierno constitucionalista, pero no lo puede encabezar Illa».

«No queremos al peor ministro de Europa al frente de la Generalitat», ha defendido Casado, y ha recordado que hay precedentes de presidentes que no eran el cabeza de lista de su formación, como Quim Torra, aunque en esa ocasión fue porque Carles Puigdemont se fugó, ha añadido literalmente.

El líder popular ha asegurado que Illa «ha mentido todo el tiempo» en que fue ministro de Sanidad sobre cuestiones relacionadas con la pandemia de Covid-19, por lo que desconfía cuando le oye hablar en campaña de recuperación económica vigorosa e industrialización.

FUTURO GOVERN

Casado también ha recelado de la estrategia poselectoral del candidato socialista, ya que –augura– pactará con ERC porque necesita sus votos en el Congreso: «A mí, que diga que no va a hacer un tripartito, me da la risa, porque es lo mismo que decía Sánchez con Iglesias, que le daba insomnio y a las 30 horas se abrazaron».

El popular ha afirmado que el PSC mantiene en vigor el «cordón sanitario del Tinell» –en referencia al pacto que selló el primer tripartito, en 2003– para excluir a los constitucionalistas.

«Si el Govern de la Generalitat depende del PP y no de la CUP, a Cataluña le va a ir mejor», ha razonado, pidiendo buscar un presidente constitucionalista de entre todos los diputados electos.

Casado ha pedido explorar por primera vez en Cataluña un Govern sin fuerzas nacionalistas: ha propuesto «buscar una cosa distinta», ya que el tripartito se intentó dos veces y durante diez años ha habido Governs independentistas, y ambas experiencias –ha dicho– han salido mal.

ROL DEL PP

Casado ha sostenido que su partido «no está aislado», ya que ha negociado con el PSOE, ha pactado varios gobiernos con Cs y ha dialogado con los independentistas en varios frentes: con ERC sobre el uso de los remanentes municipales y con Junts contra la nueva ley educativa.

En Cataluña, ha destacado, gobiernan en Badalona (Barcelona) y lo harían en Castelldefels (Barcelona) si no se hubiera producido un pacto en su contra.

Andalucía prohíbe la venta de alcohol a partir de las 18 horas

0

El Gobierno andaluz ha decidido este miércoles prohibir la venta de la alcohol a partir de las 18 horas, como medida de lucha contra el alcoholismo y en prevención del correcto cumplimiento de las medidas higiénico sanitarias vigentes en la lucha contra la pandemia del coronavirus.

Esta ha sido una de las decisiones adoptadas en la reunión, presidida por el jefe del Ejecutivo andalu, Juanma Moreno, que se ha desarrollado este miércoles en Córdoba del Consejo de Alertas de Salud Pública de Alto Impacto (Comité de Expertos).

En esa reunión, como ha anunciado Moreno, se ha decidido reducir de 14 a 7 días el periodo de vigencia de las restricciones a la movilidad o en materia de cierre de servicios no esenciales en los municipios con una tasa de incidencia de contagios de más de 500 o de más de 1.000 casos por cada 100.000 habitantes.

Otras de las medidas adoptadas han sido la de permitir la celebración de exámenes presenciales pertenecientes a los procedimientos de selección de la administración de la Junta de Andalucía con un máximo de 350 opositores por sede y la prohibición de vender alcohol a partir de las 18 horas.

Aprobamos el cierre de la hostelería a las 6 de la tarde y, a partir de esa hora, estará prohibida la venta de alcohol para evitar el consumo en la calle y reforzar el respeto a las limitaciones», ha indicado el presidente con posterioridad, en su cuenta en Twitter.

Una medida aplaudida por los empresarios de la hostelería en Andalucía, que han destacado que, de este modo, se evitará «el descontrol en fiestas privadas y botellones».

Así lo ha indicado el vicepresidente de Horeca Andalucía y presidente de los hosteleros sevillanos, Antonio Luque, explicando que este medida estaba siendo reclamada por el sector desde hace dos meses.

«No veíamos correcto que nos obligasen a cerrar a las 18,00 horas los establecimientos hosteleros y que, a partir de esa hora, se concentraran las compras de alcohol para fiestas privadas y familiares, donde se ha demostrado que se dan más del 35% de los contagios», ha criticado Luque.

Asimismo, ha remarcado que la hostelería «no es un sector donde se den contagios», pero lamenta que es «cabeza de turco» y al que «siempre se señala». «Ya que nos obligan a cerrar los negocios, que haya responsabilidad pasada esa hora y que no siga habiendo desmadres», ha reivindicado el vicepresidente de los hosteleros andaluces.

Puigdemont pide movilizar «hasta el último voto» para impedir que Illa gobierne

0

El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont ha pedido este miércoles movilizar «hasta el último voto» para impedir que el cabeza de lista del PSC, Salvador Illa, gane las elecciones catalanas y gobierne.

Lo ha reclamado en un mitin presencial y telemático que en Girona, donde fue alcalde, con la participación de la candidata, Laura Borràs; el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, y la cabeza de lista por Girona, Gemma Geis.

Según Puigdemont, necesitan una victoria clara y nítida de Junts: «Todo lo que no sea esto podría suponer algo que no fue posible el 21 de diciembre. Inés Arrimadas no podía ser investida presidenta. Pero Illa, si queda por delante, puede lograr, con la indefinición de unos y las complicidades de otros, lo que Arrimadas no consiguió».

«El voto en casa trabaja para el equipo rival», ha advertido, y ha emplazado a pensar lo que se podría hacer si se consigue una mayoría absoluta en escaños, si superan el 50% de votos y si hay un Govern liderado por Borràs.

Pese a admitir que puede que haya independentistas decepcionados por la falta de unidad, entre otros motivos, ha llamado a ganar para «plantar cara» al Estado como, a su juicio, han hecho desde 1-O y ante todas las consecuencias que se han derivado.

«Necesitamos un Govern que no afloje, que no busque la comodidad y esté dispuesto a luchar cada céntimo de euro y hasta la última competencia para ponerlo a disposición de las personas», ha reclamado el también eurodiputado.

JORDI SÀNCHEZ

Después de que las últimas encuestas sitúen un triple empate entre PSC, ERC y Junts, Sànchez ha llamado a no confiarse, pese a que visualicen una posible victoria, y por eso ha pedido a ir a votar el domingo, tras alertar de que la abstención es su único enemigo.

«No nos confiemos», y ha insistido en que son la única garantía de que habrá un Govern independentista si ganan, pese a que haya otras formaciones que se definen así también.

«Hay otras formaciones independentistas y todos los votos son legítimos, pero no todos serán útiles. Sólo los que vayan a Junts permitirán afrontar el futuro», ha subrayado.

Gemma Geis, tras comparar a Illa «con lo más rancio de Societat Civil Catalana», ha advertido de que en estas elecciones se trata de elegir entre Borràs o el candidato socialista, y también ha asegurado que la vía amplia que debe unir a los independentistas es la del 1-O.

Este jueves llegarán a España 228.000 dosis de la vacuna de AstraZeneca

0

Este jueves van a llegar a España 228.000 dosis de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford, que serán suministradas a las comunidades autónomas entre el viernes y el sábado.

Así lo ha anunciado la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante la rueda de prensa posterior al pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), en el que participan los consejeros del ramo de todas las comunidades autónomas y el ministro de Política Territorial y Función Pública, Miquel Iceta.

Las 228.000 dosis se suman a las 196.800 dosis de esta vacuna que llegaron el pasado sábado y que ya se han administrado 1.412. Además, se espera que a lo largo de febrero, o principios de marzo, lleguen 1.800.000 dosis.

Hasta este miércoles, las comunidades autónomas han administrado 2.233.249 dosis de las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna y AstraZeneca (66.008 de ellas en las últimas 24 horas), el 76,6 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 2.914.755 unidades.

«A partir del segundo trimestre va a llegar una cantidad importante de vacunas», ha recalcado la ministra, para recordar que está «próxima» la autorización por parte de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por Janssen.

En este punto, Darias ha insistido en que las tres vacunas que actualmente están disponibles son «eficaces y seguras», como así lo ha evidenciado también el segundo informe del Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano (SEFV-H), integrado por los centros autonómicos de Farmacovigilancia y coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).

De hecho, en este trabajo se han identificado apenas 1.555 notificaciones de acontecimientos adversos entre las 1.065.441 personas que han recibido al menos una dosis de la vacuna hasta el 24 de enero, lo que supone apenas el 0,15 por ciento. «No se ha identificado ninguna reacción adversa desconocida que pueda ser motivo de preocupación, por lo que hay que transmitir seguridad y tranquilidad», ha enfatizado.

Respecto a la decisión del Grupo Consultivo Estratégico de Expertos en Inmunización de la Organización Mundial de la Salud (SAGE, por sus siglas en inglés) de recomendar la vacuna desarrollada por AstraZeneca y la Universidad de Oxford contra el COVID-19 para personas mayores de 18 años, incluidas aquellas por encima de los 65 años, Darias ha recordado que España está esperando a que concluya un estudio que se está realizando en Estados Unidos con esta población.

Sin embargo, en España la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, en la que están representados el Ministerio de Sanidad y todas las comunidades autónomas, ha acordado que la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford se administre únicamente a personas con edades comprendidas entre los 18 y los 55 años.

«La vacuna ha demostrado eficacia hasta los 55 años, si bien la Comisión de Salud Pública ha dejado abierta la decisión de ampliar esta edad para ver los resultados del ensayo en población mayor que se está realizando», ha detallado la ministra de Sanidad.

Finalmente, Darias ha informado de que la Comisión ya está trabajando en la posibilidad de vacunar contra el coronavirus por patologías de mayor mortalidad, si bien ha insistido en que, por ahora, está primando la edad a la hora de establecer los grupos prioritarios de vacunación.

La Audiencia Nacional fija en 12 años la pena máxima que puede cumplir Bárcenas

0

El tribunal de la Audiencia Nacional que juzgó la primera época de actividades de la trama Gürtel (1999-2005) ha fijado que la pena máxima a cumplir por el extesorero del PP Luis Bárcenas sea de 12 años de prisión, correspondiente al triple de la pena más alta impuesta, que fue de cuatro años por un delito de blanqueo de capitales o por uno contra la Hacienda Pública. También ha fijado en siete años y medio la pena máxima a cumplir en el caso de su mujer, Rosalía Iglesias.

Así lo ha acordado la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional en dos autos, en el trámite de ejecutorias, después de que sus defensas solicitaran la fijación del límite máximo de cumplimiento y el abono de días que corresponda por las medidas cautelares acordadas, como las comparecencias ‘apud acta’, retirada de pasaporte y los días de asistencia a las sesiones de juicio oral.

Teniendo en cuenta que la pena más grave a la que fue condenado el extesorero ‘popular’ por un delito en la sentencia firme del Tribunal Supremo fue a la de cuatro años de prisión por blanqueo de capitales, mismo tiempo al que fue penado por un delito contra la Hacienda Pública, el tribunal de Gürtel fija que el cumplimiento máximo en 12 años de prisión.

El cómputo se hace de acuerdo al artículo 76 del Código Penal, que establece que «el máximo de cumplimiento efectivo de la condena del culpable no podrá exceder del triple del tiempo por el que se le imponga la más grave de las penas en que haya incurrido, declarando extinguidas las que procedan desde que las ya impuestas cubran dicho máximo, que no podrán exceder de 20 años», salvo cierto casos contemplados en dicho precepto.

COMPENSACIÓN DE LAS MEDIDAS CAUTELARES

Asimismo, la Sala, conforme a la doctrina del Tribunal Supremo, compensa las comparecencias apud acta cumplimentadas por Bárcenas con 15 días por las 154 comparecencias y con 22 días, los 44 meses de retirada de pasaporte.

No obstante, no le compensa los días de asistencia a la vista oral por la primera época de la trama Gürtel, «por cuanto que no se trata de una medida cautelar análoga a las anteriores, sino del cumplimiento del deber legal impuesto a los acusados de celebración del juicio con asistencia personal de los mismos». Añade que la asistencia a ese juicio –que duró un año y un mes– «fue una decisión libre y voluntaria y no impuesta por el tribunal».

El Tribunal Supremo confirmó el pasado mes de octubre la sentencia dictada por la Audiencia Nacional en mayo de 2018 sobre la pieza conocida como ‘Época I’, que condenó a Bárcenas a 33 años y cuatro meses de cárcel, si bien el alto tribunal estimó parcialmente los recursos de los acusados y rebajó las penas para muchos de ellos.

Unos de los que vieron su condena reducida fue el extesorero del PP, a quien finalmente le impusieron 29 años y un mes de cárcel. Su mujer, Rosalía Iglesias también vio mermada su condena, que pasó de 15 años y un mes a 12 años y 11 meses los años de prisión.

CUMPLIMIENTO DE UNA CUARTA PARTE DE LA PENA

Fuentes cercanas al extesorero del PP han informado, que con esta resolución comenzarán a pedir permisos penitenciarios este mes de febrero, ya que el Régimen Penitenciario establece que se pueden solicitar una vez se haya extinguido la cuarta parte de la condena y no se observe mala conducta en el recluso.

Bárcenas lleva en prisión más de cuatro años. Ingresó en el centro la cárcel de Soto del Real en plena instrucción del caso Gürtel en la que permaneció casi dos años, desde junio 2013 hasta enero de 2015, y a la que volvió en mayo de 2018 tras conocerse la sentencia de la Audiencia Nacional.

Asimismo, apuntan que estos plazos sólo podrán recalcularse en caso de que el extesorero del PP, que acaba de empezar a ser juzgado por el presunto pago con dinero de la caja ‘b’ del PP de las reformas de la sede nacional del partido, sea condenado a una pena superior a cuatro años a los que ya ha sido penado por un delito en Gürtel.

CÓMPUTO DE ROSALÍA IGLESIAS

En el caso de Rosalía Iglesias, la Sala fija como pena máxima a cumplir 7 años y medio correspondiente al triple de la pena más grave de las impuestas, que es el delito de blanqueo, por la que fue condenada a dos años y seis meses de cárcel.

Además, la Audiencia Nacional le abona seis días de prisión por las 57 comparecencias apud acta cumplimentadas y otros 15 días por los 30 meses de retirada del pasaporte. Sin embargo, no estima la petición de compensar los días de asistencia al juicio por el mismo motivo que a su marido.

Iglesias entró en el centro penitenciaria de Alcalá-Meco el pasado 8 de noviembre tras conocer la sentencia firme que el Tribunal Supremo dictó por la primera época de la trama Gürtel el 14 de octubre de 2020.

Assassins Creed: así puedes conseguir Chronicles de China gratis

0

Llega el año nuevo chino y Ubisoft lo quiere celebrar regalando Assassins Creed Chronicles China. Un gran regalo que hará muy felices a todos los aficionados a la franquicia del asesino. Sin embargo, aquí no se van a encontrar el típico juego de aventuras en tres dimensiones. Este producto viene a ser un spin off de la saga que busca conocer nuevas culturas y ampliar la historia, pero en un formato reducido. De la serie Chronicles aparecieron tres entregas entre 2015 y 2016. Y tras el descanso de la franquicia, ya no han vuelto a sacar ninguno de este tipo.

Assassins Creed es una aventura en mundo abierto ubicado en distintos momentos clave de la historia de la humanidad. Nos cuenta un conflicto milenario entre los Assassins, un grupo de asesinos que lucha por la paz aunque haya que acabar con vidas y los Templarios. Estos últimos buscan la paz teniendo el control y el orden de todo. Es un juego histórico que mezcla tramas de ficción con escenarios y personajes reales. A lo largo de la saga vamos a ir a la época de las cruzadas, el Renacimiento italiano, o la Revolución Francesa. Más recientemente han salido tres juegos inspirados en Egipto, Grecia y la invasión vikinga de Reino Unido. Vamos a ver qué nos ofrece Assassins Creed Chronicles: China y cómo puedes hacerte con él.

El spin of de Assassins Creed: Chronicles

Assassins Creed: Así Puedes Conseguir Chronicles De China Gratis

En 2015 Climax Studios tuvo permiso de Ubisoft para empezar a desarrollar tres juegos basados en el universo de Assassins Creed. Pero estaban situados en espacios temporales diferentes a las entregas aparecidas hasta la fecha.

El estudio lanzó tres juegos que fueron publicados por Ubisoft. El primero estaba inspirado en China, el segundo nos llevaba a La India. Por su parte, el tercero hacía un acercamiento algo más occidental, concretamente a Rusia.

En ellos, jugábamos en un entorno de 2.5D. Es decir, un juego de plataformas en dos dimensiones con un fondo. Teníamos algunas técnicas adaptadas de los originales. Pero jugábamos historias individuales y que no tenían que ver con otros títulos de la saga. También los protagonistas eran totalmente nuevos.

Assassins Creed Chronicles: China

Assassins Creed Chronicles de China, que puedes conseguir ahora gratis gracias a Ubisoft nos lleva al país asiático. Tras el cortometraje de Assassins Creed: Embers es cuando se desarrolla este juego.

Está inspirado en la China de 1526. La protagonista femenina es Shao Jun. Ella ha sido entrenada por Ezio Auditore, que es a quien controlamos en los tres juegos de la segunda entrega de la saga.

Shao debe volver a China tras su entrenamiento en Florencia. Y es que tiene que vengarse del grupo templario Ocho Tigres que destruyó a los Asesinos de Chima. Iremos por los lugares más pintorescos del país como la Gran Muralla, la Ciudad Prohibida o Macao.

Allí deberemos ir eliminando uno por uno a los distintos miembros del clan templario. No os vamos a contar el final. Eso lo tendréis que descubrir vosotros mismos descargando el juego y pasándolo al completo.

Cómo descargar el juego

Ubisoft ha querido celebrar la llegada del Año nuevo Chino, que se celebrará el próximo viernes 12 con el regalo de este Assassins Creed: Chronicles China. Así que estará puesto por tiempo limitado.

Para descargarlo, tan solo tienes que acudir a la página oficial del juego a la que se accede pinchando en este link. Posteriormente debes registrarte con una cuenta de Ubisoft. Es necesario tener una cuenta para poder descargarlo y acceder al contenido, si no, no podrás obtenerlo.

Cuando hayas hecho el registro o te hayas suscrito a través de una de las plataformas de juego, deberás darle a “Consíguelo gratis”. Ahora podrás descargarlo directamente desde la plataforma de UPlay perteneciente a Ubisoft y quedártelo gratis para siempre.

Otras ofertas de Ubisoft

Assassins Creed: Así Puedes Conseguir Chronicles De China Gratis

Pero no solo acaban aquí los beneficios de Ubisoft por la celebración del Año Nuevo Chino. También han lanzado una promoción para obtener las otras dos entregas de la saga. SI te ha gustado Assassins Creed Chronicles: China, puedes hacerte con ellos.

De hecho, el precio de venta oficial del juego ha sido reducido por Ubisoft hasta un 70% de descuento. Así que, si eres un fanático de la saga y todavía no has jugado a ninguno de estos Spin off, puedes probar gratis y para siempre el primero de China.

Y si te convence, puedes conseguir los episodios de India y Rusia. Si quieres comprar tanto India como Rusia por separado, puedes hacerlo por 3 euros cada juego. Pero si llega el día 16 y no te has hecho con la versión gratuita, tienes el pack de la trilogía por 7,50 euros. Sin duda una ganga.

Estos Assassins son un concepto aproximado a lo que nos ofrecía en sus inicios Prince of Persia, también pertenecientes a Ubisoft. Así que aprovecha la ocasión y hazte con los tres por muy poco dinero y disfrútalos, porque son de gran calidad.

Blas Cantó presenta ‘Memoria’ y ‘Voy a quedarme’, sus canciones para Eurovisión 2021

0

Este miércoles, 10 de febrero, los seguidores de Eurovisión han podido escuchar por fin las dos propuestas de Blas Cantó para llevar a Eurovisión 2021, sobre las cuales los espectadores elegirán la que irá al Festival.

El artista, que no pudo acudir con ‘Universo’ el pasado año debido a la crisis del Covid-19, representará a España este año de nuevo, el próximo 22 de mayo en Róterdam, pero con otra canción ya que las reglas no permiten repetir tema.

Blas Cantó Memoria Voy A Quedarme Eurovisión 2021

Las dos canciones diferentes han sido elegidas por RTVE, el artista con sus representantes y la discográfica Warner Music Spain. Próximamente habrá una gala en este mismo mes, en la que el público y la audiencia votará entre las dos canciones.

Canción ‘Memoria’ de Blas Cantó

‘Memoria’ es la candidata más «movida», una canción uptempo con ritmo pop y estribillo pegadizo en cuya composición ha contado Blas Cantó con la ayuda de Steve Daily, Oliver Som y Leroy Sánchez (autor de su éxito ‘Él no soy yo’).

En una declaración para RTVE, Blas Cantó comentó: “Es una canción con mucho poder, te hace cantarla y levantarte de la silla. Es una producción muy cuidada, con mucha percusión, con un juego de voces muy potente. La letra habla de lo que te encantaría quitarte de la cabeza, pero sabes que nunca vas a poder. Porque te hace recordar que eres la versión de ti hoy en día, y es una manera de gestionar las emociones”.

Canción ‘Voy a quedarme’ de Blas Cantó

‘Voy a quedarme’ es la balada romántica que propone Blas Cantó, compuesta por el cantante junto a Leroy Sánchez, Dangelo y Dan Hammond. Este último fue el encargado de ‘Universo’, el tema con el que iba a representar a España el pasado 2020.

Sobre esta otra, Blas Cantó comentó: “’Voy a quedarme’ es una canción increíble, cargada de emoción. Este tema sería perfecto para empezar a capella para que el público escuche “hasta la más mínima respiración”.

¿Dónde puedo votar por mi candidata favorita?

A partir de hoy mismo se puede votar por ‘Voy a quedarme’ o ‘Memoria’ en la web de TVE, la app de Eurovisión de TVE, con una llamada telefónica o por SMS. La gala se emitirá en directo en La 1, con lo cuál únicamente el televoto durante el programa en directo decidirá cuál irá al Festival Eurovisión 2021 y en ningún caso el jurado. Dicho evento, con día a emitir aún por determinar, contará con otros artistas que interpretarán duetos con el artista, además de los dos temas.

Blas Cantó Memoria Voy A Quedarme Eurovisión 2021

Desde que Televisión Española comenzó la última tanda de elecciones internas en 2012, artistas como Pastora Soler o Edurne han sido abanderadas de la cadena pública en el festival, pero en cada caso gracias a un formato diferente en la selección del tema. Si bien con la cantante sevillana el público y un jurado se decantaron en un gala televisada por ‘Quédate conmigo’ entre tres opciones, con la madrileña TVE prefirió decidir a dedo que ‘Amanecer’ sería su apuesta para el certamen. Este último formato fue el utilizado para dar con la candidatura de Blas Cantó en Róterdam 2020. La última vez que se realizó una selección abierta de canción con un artista previamente escogido fue en 2013 con El Sueño de Morfeo.

Abogacía reclama información sobre si se ha devuelto el dinero malversado en el ‘procés’

0

La Abogacía del Estado ha solicitado «información complementaria» relativa a la devolución de las cantidades malversadas en el ‘procés’ independentista en Cataluña para poder elaborar su informe sobre la conveniencia o no de otorgar indultos a los líderes independentistas condenados por el Tribunal Supremo. La petición fue realizada este martes, según fuentes jurídicas.

La información se ha reclamado entre otros al Tribunal Supremo, que previsiblemente recordará que en su sentencia ya fijó que sería el Tribunal de Cuentas el encargado de dirimir y reclamar la responsabilidad civil en que pudieran haber incurrido los cuatro condenados que lo fueron por malversación de fondos públicos además de por sedición. Los cuatro líderes independentistas penados con esta delito fueron el ex president Oriol Junqueras y los exconsejeros Raül Romeva, Jordi Turull y Dolors Bassa.

De hecho ya en febrero de 2020 la Sala presidida por Manuel Marchena puso a disposición del Tribunal de Cuentas los más de 2,1 millones de euros en fianzas consignados por los en su día investigados de cara a cubrir la responsabilidad contable que termine por fijarse en el juicio contable, un asunto que aún está pendiente de sustanciarse.

Previsiblemente, según fuentes del tribunal de responsabilidades contables, la Abogacía del Estado deberá dirigirse a este órgano para recabar información sobre el estado de sus pesquisas en relación el dinero malversado en el referéndum ilegal y qué cantidades han podido ser ya satisfechas con las fianzas. En su día, la delegada instructora del Tribunal de Cuentas calculó que la cantidad que presuntamente fue desviada para organizar el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 era de 4.146.000 euros.

Se trata de unos datos de interés a tener en cuenta a la hora de valorar, por parte de la Abogacía del Estado, la situación de cada uno de los condenados y establecer si han cumplido ya con las obligaciones económicas derivadas de las condenas que se les impusieron.

El informe de la Abogacía está pendiente desde el pasado 26 de enero, cuando le fue reclamado por la Sala de lo Penal del alto tribunal. La Sala, tras recabar la información penitenciaria respecto de los doce condenados, nueve de ellos en prisión, cuenta ya con el informe de la Fiscalía, que se opone a la concesión de la medida de gracia debido la gravedad de los hechos y al entender que no existen razones de justicia, equidad o utilidad pública que justifiquen su aplicación.

Tras analizar los argumentos de estas dos acusaciones que ejercieron en el juicio –el de la popular, ejercida por Vox, no es necesario–, la propia Sala emitirá su propio informe, si bien ninguno de ellos es vinculante para el Gobierno, que es el que debe decidir sobre la aplicación de los indultos solicitados.

Se presentaron al menos siete peticiones de indulto a favor del líder de ERC y ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras; los ex consejeros Dolors Bassa, Joaquim Forn, Josep Rull, Raül Romeva, Jordi Turull, Santi Vila, Meritxell Borràs y Carles Mundó; los ‘Jordis’ –Jordi Cuixart y Jordi Sànchez–; y la ex presidenta del Parlament Carme Forcadell. Algunas de ellas se refieren a todos los condenados y otras sólo a algunos, que se incluyen en el expediente que fue remitido al Ministerio Público y ahora conocerán los Servicios Jurídicos del Estado.

Rafael Redondo declarará ante el juez de ‘Tándem’ por tres piezas separadas

0

El juez del caso ‘Tándem’, Manuel García-Castellón, tomará declaración este jueves en calidad de investigado al abogado Rafael Redondo, quien fuera socio del comisario Villarejo, en el marco de hasta tres piezas de la macrocausa. En concreto, responderá sobre la pieza 21 –el denominado ‘proyecto Wine’–, la pieza 28 –Molpeceres– y la pieza 29, en la que investiga si el comisario mercadeaba con documentación e información desde la cárcel de Estremera.

En la primera de ellas –la 21–, y según el auto de imputación del titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, la empresa de Villarejo –Grupo Cenyt– llevó a cabo presuntamente de forma ilícita un encargo de Repsol y Caixabank con el objetivo salvaguardar los intereses de ambos en un contexto de pugna entre accionistas de referencia en Repsol YPF «para tomar el control de la compañía».

Esta declaración de Redondo se sumará a las ya practicadas en esta pieza, y este viernes tendrá lugar la comparecencia, esta vez presencial, por este asunto de Villarejo.

En cuanto a la pieza número 28, es la relativa al encargo que realizaron los abogados Antonio Chávarri y Juan Vila-Coro al comisario para que espiara al conocido empresario del deporte Joaquín Molpeceres en relación a un concurso de acreedores.

En este caso se investigan los proyectos ‘Grass’ y ‘Hacha’ del entramado empresarial y profesional creado por Villarejo en torno al Grupo Cenyt. El magistrado, Manuel García-Castellón, indica que los hechos investigados pueden ser constitutivos de delitos de cohecho y descubrimiento y revelación de secretos.

Los servicios de Villarejo, según auto, fueron contratados en octubre de 2012, y se desarrollaron y abonaron a los largo tanto de ese año como de 2013 por lo que en esas fechas el comisario aun estaba en activo en el Cuerpo Nacional de Policía destinado en comisión de servicio en la Dirección Adjunta Operativa (DAO).

El objetivo del encargo era salvaguardar los intereses de ‘K’ –así denominaba el comisario a su cliente– y todo arranca con la separación del abogado Antonio Chávarri de su esposa Sonia Molpeceres, hija del empresario Joaquín Molpeceres.

Con la ruptura matrimonial se inicia un «conflicto» entre Chávarri y Molpeceres, que compartían negocios inmobiliarios. El abogado, en un momento dado, entra en situación de insolvencia por años de malas inversiones en negocios inmobiliarios poco fructíferos y acaba presentando un concurso de acreedores, siendo uno de los principales acreedores su exsuegro. Momento en el que entra en la ecuación Cenyt.

En la última de las tres piezas por las que preguntará a Redondo, se indaga en el intento por parte de Villarejo de mover información desde la cárcel de Estremera. Se indaga en la documentación que envió un preso de su confianza a periodistas y abogados para su difusión pública, con lo que el comisario podría «chantajear tanto a particulares como a las instituciones del Estado».

«Al parecer, dispondría de una gran cantidad de información y documentación que podría estar controlando desde la prisión de Madrid VII-Estremera en la que se encuentra interno como preso preventivo», decía el juez Manuel García-Castellón en dos autos de 20 enero.

Andalucía insiste en pedir a Sanidad más «herramientas» contra la pandemia

0

La Junta de Andalucía ha insistido este miércoles en pedir al Ministerio de Sanidad que dote a las comunidades autónomas de «las herramientas» necesarias para combatir la pandemia de Covid-19, así como que garantice la «unidad de acción» en la estrategia de vacunación en el conjunto de España.

Son algunas de las reclamaciones que el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha trasladado este miércoles en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que reúne al Gobierno y las comunidades autónomas, según ha expuesto el representante del Ejecutivo andaluz en una comparecencia en el Pleno del Parlamento.

Aguirre ha explicado que ha vuelto a pedir a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que el Gobierno modifique el decreto del estado de alarma para dar a las comunidades autónomas competencia para modificar el horario del toque de queda nocturno o para acordar confinamientos domiciliarios.

Además, ha pedido al Ministerio que «se cambie la estrategia de unidad de vacunación en el momento en que la vacuna de AstraZeneca pueda servir para personas de 65 a 55 años», y al respecto ha aludido al informe conocido este miércoles de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ha recomendado dicha solución para las personas mayores de 65.

Asimismo, la Junta ha reclamado a Sanidad que, «o bien las comunidades autónomas gestionemos directamente los grupos de vacunación, o que se haga de una forma lo más coordinada posible por el Gobierno central». «Pedimos la máxima unidad de acción», ha resumido Aguirre.

Igualmente, Andalucía ha abogado por tener en cuenta, en las vacunaciones, no sólo la «variable de la edad», sino también la «variable clínica de aquellas personas con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, insuficiencia cardiaca, obesidad, diabetes, hipertensión, que pueden tener una peor evolución de morbimortalidad por contagio de Covid».

Junto a todo ello, la Junta ha pedido al Ministerio que «tenga en cuenta todas las profesiones sanitarias», porque el Gobierno andaluz «no ve lógico que no estén metidos los veterinarios en el mismo grupo del resto de profesionales sanitarios».

CEPA BRITÁNICA

Por otro lado, el consejero ha advertido de que los «estudios microbiológicos» que maneja la Junta apuntan a que la conocida como cepa británica del coronavirus «tiene ahora mismo una impregnación de cerca del 40% en la provincia de Cádiz y una cifra muy alta en las provincias de Málaga o Almería», y de una media del 20% en el resto de la comunidad.

Además, la Junta calcula que va a ser «la cepa predominante para finales de este mes y principios del que viene», según ha abundado el consejero, quien ha destacado que la incidencia acumulada de contagios ha descendido «de forma sostenida» en Andalucía en 178 puntos respecto al 1 de febrero, y el número de pacientes hospitalizados en 706 en ese mismo periodo de tiempo, aunque el de ingresados en unidades de Cuidados Intensivos (UCI) ha aumentado en 15.

Sobre el estado del proceso de vacunación en Andalucía, el consejero ha remarcado que se está «a punto de alcanzar» la cifra de 250.000 personas ya con la primera dosis puesta, y que ya se ha vacunado al 82,9% de los profesionales sanitarios «en primera línea de Covid» y «casi en el 100%» de las residencias de mayores se han puesto ya las dos dosis de la vacuna de Pfizer.

No obstante, Aguirre ha advertido de que el proceso de vacunación va a ser «largo, durará meses», de forma que las medidas preventivas para evitar contagios, como el uso de las mascarillas o el mantenimiento de distancias de seguridad «estarán con nosotros muchísimo tiempo».

Ha indicado que «ojalá llegásemos al 70%» de la población vacunada en España «para primeros de junio como dice el Ministerio», pero ha apostillado que para eso harían falta muchas más dosis de las que se dispone ahora.

PLANES DE VACUNACIÓN

Aguirre ha desgranado los planes de vacunación de la Consejería para las tres próximas semanas, y al respecto ha detallado que, por una parte, ya se está citando para la vacunación a profesionales de hospitales y clínicas no vacunados en el grupo de los que están en primera línea ante el coronavirus, y los de clínicas dentales y profesionales que trabajan con pacientes sin mascarillas durante más de 15 minutos, como podólogos y fisioterapeutas».

Asimismo, en estas tres próximas semanas se abordará la vacunación del personal de los servicios de salud no asistenciales implicados en la respuesta de la pandemia que no se haya vacunado ya, así como la del personal sociosanitario no vacunado con anterioridad, y personal de colectivos como personal de oficinas de farmacia o protésicos dentales.

Ha explicado que ya se ha comenzado «de forma parcial» la vacunación entre grandes dependientes –con la vacuna de Pfizer– y sus cuidadores profesionales, a quienes se les aplica la vacuna de AstraZeneca si tiene menos de 55 años o la de Pfizer o Moderna si sobrepasa esa edad.

Además, «ya se está empezando a llamar» para la vacunación a personas por encima de 93 años de edad, y «luego se empezará» por los de 90 años o más, según ha continuado Aguirre, que ha aclarado que, en muchos casos, para estos colectivos las vacunas se pondrán en sus domicilios, y en otros casos el proceso se «centralizará en un sitio», aplicando en todo caso las soluciones de Pfizer o Moderna.

Tras explicar que el calendario de vacunación de las próximas tres semanas «va a depender» también «de la llegada» de las dosis de AstraZeneca, el consejero ha agregado que están «esperanzados en la aprobación, posiblemente a finales de marzo, de la vacuna de Janssen, que tiene una particularidad muy positiva» como es que se aplica en una sola dosis.

El consejero ha concluido rogando «muchísima precaución» mientras no aumente el porcentaje de población vacunada, porque «el virus estará con nosotros, tiene capacidad de mutación y hay vacunas que no tienen una efectividad clara con la variante sudafricana», según ha avisado.

Aragón notifica 491 casos de la COVID-19 y una positividad del 11,58%

0

Aragón ha notificado 491 casos de la COVID-19 en la comunidad autónoma, correspondientes a los resultados de 4.231 pruebas diagnósticas, conocidas este martes, 9 de febrero, jornada en la que el porcentaje de positividad ha sido del 11,58 por ciento.

El Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico ha publicado los datos definitivos de este martes, 9 de febrero, con 373 contagios en Zaragoza, 95 en Teruel, 21 en Huesca y dos casos en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia. Por su parte, el portal https://datacovid.salud.aragon.es/covid/ indica que en esta jornada ha habido una persona fallecida por esta patología.

Del total de 4.231 pruebas diagnósticas, 3.021 han sido PCR y 1.210 test de antígenos. El porcentaje de asintomáticos ha resultado del 52 por ciento. Las altas epidemiológicas se han elevado a 907.

Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas han sumado las 4.120, de las que 2.406 han sido PCR, 1.277 test de detección de antígenos, 411 pruebas serológicas y 26 test rápido de anticuerpos.

Por municipios, Zaragoza ha confirmado 282 positivos; Teruel, 36; Alcañiz, 15; Cuarte de Huerva, nueve; Huesca y Utebo, siete cada una; y Calatayud y Monzón, cuatro en cada caso.

Las zonas de salud con más contagios han sido Teruel Centro, con 24; Alcañiz, con 21; Universitas, con 20; Delicias Sur, María de Huerva, San José Sur y Valdespartera-Montecanal, con 18; San José Norte, con 15; Fernando el Católico y Santa Isabel, con 13; Alagón y Delicias Norte, con 12; Avenida Cataluña, Las Fuentes Norte, Sagasta-Ruiseñores, Teruel Ensanche y Zalfonada, con once; y Miralbueno-Garrapinillos y Torrero La Paz, con diez cada una.

HOSPITALIZACIÓN

Las camas hospitalarias ocupadas por casos de la COVID-19 en Aragón se han elevado a 741, de las que 92 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 649 en planta. Además, hay 1.164 camas disponibles en la comunidad autónomas, 66 de UCI con respirador, otras 12 sin respirador y 1.086 de hospitalización convencional.

La distribución por hospitales, en la capital aragonesa, en centros públicos, indica que en el Hospital Royo Villanova hay 69 personas ingresadas por coronavirus, once de ellas en UCI; en el Hospital Nuestra Señora de Gracia, 25, seis en UCI; en el Servet, 200, 27 en UCI; en el Militar, 27; y en el Clínico 160, 26 en UCI.

En centros privados, en el Hospital MAZ, siete, dos en UCI; en la Clínica Montecanal, una; en la Montpellier, cuatro, una en UCI; en Nuestra Señora del Pilar, una; en el Hospital Quirón, 13, cuatro en UCI; en el Hospital San Juan de Dios, nueve, y en el Hospital H.C. Miraflores, cuatro, una en UCI.

En la provincia, en el C.S. Ejea-Cinco Villas hay dos personas ingresadas con la COVID-19, y en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud, 41. En Huesca, en el Hospital San Jorge, 27, cinco en UCI; en el Hospital de Barbastro, 28, tres en UCI; en el C.S. Fraga-Bajo Cinca, una, y en la Clínica Santiago, otra. En Teruel, en el Hospital Obispo Polanco, 59, seis en UCI; en el Hospital San José, 22, y en el Hospital de Alcañiz, 40.

SITUACIÓN VACUNACIÓN EN ARAGÓN

El número de dosis administradas de las vacunas contra la COVID-19 han sido hasta este martes un total de 81.701, lo que supone el 91,55 por ciento de las dosis disponibles. Del total, 30.284 han sido segundas dosis.

Aragón mantiene un stock de 3.500 dosis como remanente para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro.

La industria de criptomonedas entiende la advertencia de CNMV y Banco de España

0

La industria de las criptomonedas coincide con la advertencia emitida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Banco de España sobre los riesgos que conllevan las criptomonedas como inversión y reclama más avances en regulación para este tipo de activos.

Tras detectar un aumento significativo de la publicidad para atraer inversores en los últimos meses a criptodivisas como bitcoin y ether, los supervisores españoles han alertado sobre los riesgos que conllevan las criptomonedas como inversión por «su extrema volatilidad, complejidad y falta de transparencia», con lo que las califican de «apuesta de alto riesgo» para los pequeños ahorradores.

El director de Coinmotion en España, Raúl López, ha reconocido que «en parte tienen razón» al afirmar que las criptomonedas son un producto de alto riesgo, aunque recuerda que en el mercado financiero tradicional también existen otros productos de riesgo elevado, por lo que coincide en la importancia de recordar al inversor los riesgos en los que puede incurrir a la hora de participar en este tipo de inversiones.

De la misma opinión es el fundador y presidente de 2gether, Salvador Casquero Algarra, quien ha advertido de que la fortísima revalorización del mercado «puede llevar a engaño sobre la ausencia de riesgos y el dinero fácil».

De su lado, el director de Bitnovo, Javier Castro-Acuña, ha valorado «muy positivamente» que tanto CNMV como Banco de España consideren los criptoactivos como «algo que viene para modernizar el sistema financiero actual».

«Nuestra recomendación siempre es y será la de informarse y en ningún caso invertir en algo que no se comprenda o una cantidad que no se pueda permitir perder. Estamos hablando de una tecnología incipiente con una adopción creciente y que, por tanto, aún sufre de volatilidad en su valoración, además de los riesgos inherentes a los protocolos informáticos», ha explicado.

AVANZAR EN REGULACIÓN

La quinta directiva europea de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo menciona por primera vez cómo deben realizar su actividad las empresas que ofrecen servicios de criptomonedas, al tiempo que se está trabajando para desarrollar un reglamento para el sector de criptoactivos a nivel europeo, pero los tres directivos de la industria de criptoactivos han coincidido en la necesidad de avanzar en materia de regulación.

«El marco jurídico se está adaptando para dar cabida a las criptomonedas en el sistema financiero. Está claro que dicho cambio no va a ocurrir de la noche a la mañana, pero en el ámbito de la tecnología ocurre todo tan rápido que es necesario actuar rápido para no frenar uno de los mayores avances en el mundo financiero de todos los tiempos», ha indicado el director de Coinmotion en España.

De su lado, el presidente de 2gether ha destacado que la mayoría de las compañías del sector quieren aprovechar las ventajas de esta nueva tecnología y crear, para ello, un entorno «confiable, seguro y escalable, que busca y desea la regulación que permita el desarrollo y la evolución del sistema financiero y de otras muchas industrias».

Por su parte, el director de Bitnovo ha reclamado más avances en regulación para poder competir en igualdad de condiciones con otros países que están avanzando en dicha dirección. Todos los avances que consigamos en materia regulatoria serán en beneficio de todos y generarán riqueza para nuestro país, atrayendo y reteniendo talento e inversión, por lo que es imprescindible avanzar cuanto antes para construir el marco adecuado para ello», ha advertido.

APLAUDEN PROYECTOS COMO EL ‘SANDBOX’

El director de Coinmotion en España ha resaltado que proyectos como el ‘sandbox’ financiero son muy necesarios para que la legislación «pueda desarrollarse casi a la par que la tecnología». «De dicha agilidad dependerá en gran parte el éxito o el fracaso de muchas ideas financieras innovadoras que se estén gestando en estos momentos e incluso de las futuras. Si encontramos un equilibrio entre ambas realidades estaremos potenciando el desarrollo de una nueva economía tan necesaria en estos momentos difíciles que estamos atravesando», ha sostenido.

En la misma línea, el presidente de 2gether ha asegurado que el ‘sandbox’ es «una invitación a que muchos de los desarrollos y servicios que ya existen (servicios de custodia, servicios de auditoría, servicios de ciberseguridad, nuevos productos financieros, etc.) se desarrollen y evolucionen en un entorno controlado y seguro y sobre todo, que ayuden al supervisor a aprender y entender que este mundo ya no es el salvaje oeste que era no hace muchos años atrás».

Por su parte, el director de Bitnovo ha señalado los avances de países como Suiza, donde BBVA ha lanzado sus servicios comerciales con criptoactivos. «Bitnovo quiere convertirse en la primera empresa regulada del sector en España, para lo que ya hemos presentado al sandbox una propuesta dentro del ámbito regulatorio de los proveedores de servicios de criptoactivos», ha informado.

González Laya: Qatar tiene «un gran interés» por nuevas inversiones en España

0

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha puesto punto y final este miércoles en Qatar a su gira por el Golfo con el «gran interés» expresado por las autoridades del país, incluido su emir, en seguir invirtiendo en España.

Qatar ha sido la última etapa de un viaje de marcado carácter económico con la vista puesta en buscar nuevas inversiones de cara a la recuperación económica post-covid que arrancó el domingo en Emiratos Árabes Unidos y la ha llevado también a Arabia Saudí.

En su última escala, la ministra ha tenido ocasión de reunirse con el emir de Qatar, Tamim bin Hamad al Zani, y con el ministro de Exteriores, Mohamed bin Abdulrahmán al Zani, así como con el presidente del fondo soberano Qatar Investment Authority (QIA), Mansoor Bin Ebrahim al Mahmud, y el copresidente del recientemente constituido Comité empresarial Qatar-España, jeque Faisán Bin Qassim al Zani.

En rueda de prensa con su homólogo qatarí, González Laya ha resaltado que los dos paíse «tienen unas excelentes relaciones económicas y comerciales» y considerna que «es un buen momento» para darles un impulso.

En este sentido, ha indicado que han acordado «poner en marcha un mecanismo estructurado para una mayor inversión qatarí en proyectos del plan de recuperación» del Gobierno en España.

Según la ministra, «hay un gran interés en Qatar» por España, un país que «conoce bien porque ya está presente con numerosas inversiones y entiende que hay una gran oportunidad para coinvertir en la transformación de nuestro país a futuro».

ENCUENTRO CON SU HOMÓLOGO

Con su homólogo qatarí, la jefa de la diplomacia ha repasado también la situación en la región, después de que Arabia Saudí, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos y Egipto levantaran el mes pasado el boicot a Qatar.

Según Exteriores, han hablado también de las elecciones palestinas y la situación en Gaza, la relación con Irán o las negociaciones de paz entre el Gobierno afgano y los talibán, que se están desarrollando en Doha.

Durante su estancia, la ministra se ha entrevistado con representantes de empresas españolas y ha visitado uno de los tres estadios de fútbol diseñados por arquitectos españoles para el Mundial de fúbol Qatar 2022.

En el ámbito educativo y cultural, ha sido recibida por la jequesaMozah, presidenta de la Qatar Foundation para la Educación, la Cienciay el Desarrollo Comunitario, con la que abordó la cooperación en I+D y las políticas educativas.

Con vistas a impulsar la cooperación cultural y educativa González Laya ha firmado con el ministro de Cultura y Deportes, Salah bin Ghanemal Ali, un acuerdo de cooperación cultural y un memorando de entendimiento sobre cooperación en materia de juventud y deporte.

Por último, ha tenido ocasión de visitar el colegio SEK, el primer colegio español en el país, y se ha reunido con mujeres qataríes dediferentes ámbitos profesionales.

Nathalie Becquart, primera mujer con voto en los Sínodos del Vaticano

0

La religiosa javeriana francesa Nathalie Becquart, nombrada por el Papa subsecretaria para el Sínodo de los Obispos, ha señalado que su nombramiento es un «signo de esperanza» que refleja un «cambio» y una «nueva dirección» en la Iglesia. Su designación la convierte en la primera mujer con derecho a voto en este organismo de consulta eclesial.

«El voto es solo el final de un proceso más largo que refleja un cambio y una nueva dirección en Iglesia. Es un signo de esperanza», ha señalado la religiosa francesa en un conferencia con la prensa internacional organizada por la Unión de Superioras Generales en Roma.

Becquart se ha mostrado todavía «impresionada» por la decisión del Papa, que recibe como «una misión» para servir al Sínodo, la reunión de obispos de todo el mundo en el Vaticano para discernir temas de actualidad eclesial.

Sin embargo, de alguna manera ha querido restar importancia a su designación al señalar que se considera «una entre muchas» mujeres que cada vez más ocupan puestos de liderazgo y de dirección en la Iglesia católica. «La Iglesia del Papa Francisco es una Iglesia que cada vez más está delegando cuestiones de responsabilidad a las mujeres», ha enfatizado.

MADRES SINODALES

A este respecto, considera además que el término «madres sinodales» es una expresión que se usó por primera vez en el Sínodo de los Jóvenes en 2018 cuando se incluyó la participación por primera vez de una docena de mujeres en los debates con los obispos, pero ninguna de ellas pudo votar el texto final. Al año siguiente, en 2019, el Papa nombró a cuatro mujeres -entre las que estaba la religiosa española María Luisa Berzosa González- como consultoras de la Secretaría General del Sínodo de los obispos.

Para la religiosa francesa, su nombramiento tiene cierta «continuidad» porque «durante los últimos Sínodos se ha reflexionado sobre el papel de la mujer en la Iglesia» y el Papa ha «solo recogido la opinión de la mayoría de los padres sinodales».

«Mi nombramiento es una puerta abierta, que podrá evolucionar en el futuro. La Iglesia está en continúa evolución, en continuo discernimiento y transformación. Por lo que esto no es un proceso cerrado», ha señalado Becquart, que lleva desde sus inicios trabajando en este organismo creado por Pablo VI en 1965.

Para la religiosa, su nombramiento como subsecretaria del Sínodo, un puesto que no existía previamente y que compartirá con el sacerdote agustino español Luis Martín, es fruto de un proceso de la Iglesia en el que «han mejorado las relaciones entre hombres y mujeres de la Iglesia» y se ha dado también un «cambio de mentalidad».

Becquart, que ha pasado un año y medio haciendo un trabajo de investigación sobre la sinodalidad en el Boston College de Estados Unidos, también se ha mostrado «impresionada por los ecos». Así, ha explicado que le han escrito tanto mujeres laicas como religiosas, pero también sacerdotes y obispos que le expresado «su alegría y su esperanza» ante el nombramiento.

Sobre su papel, ha señalado que todavía tiene «que descubrirlo» porque al no tener precedentes «es un camino totalmente abierto». En todo caso, ha señalado que le esperan meses de «mucho trabajo» coordinando la organización del próximo Sínodo de 2022 que precisamente tendrá como tema principal la sinodalidad en la Iglesia. Para Becquart, la mejor manera de avanzar o de manejar un crisis es la «manera sinodal».

Sanidad notifica 18.114 nuevos casos y 643 muertes, con la incidencia bajando hasta 584

0

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 18.114 nuevos casos de COVID-19, 8.298 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 31.596 positivos.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.023.601 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 584, frente a 630 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 274.703 positivos.

De los 8.298 diagnósticos de ayer, 601 se han producido en Andalucía, 494 en Aragón, 280 en Asturias, 83 en Baleares, 187 en Canarias, 95 en Cantabria, 127 en Castilla-La Mancha, 722 en Castilla y León, 1.043 en Cataluña, 34 en Ceuta, 374 en Comunidad Valenciana, 119 en Extremadura, 373 en Galicia, 2.763 en Madrid, 31 en Melilla, 146 en Murcia, 89 en Navarra, 670 en País Vasco y 67 en La Rioja.

En el informe de este miércoles se han añadido 643 nuevos fallecimientos, en comparación con 766 ayer y 565 el miércoles pasado. Hasta 63.704 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.

En la última semana han fallecido 1.748 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 266 en Andalucía, 92 en Aragón, 48 en Asturias, 14 en Baleares, 12 en Canarias, nueve en Cantabria, 168 en Castilla-La Mancha, 182 en Castilla y León, 85 en Cataluña, dos en Ceuta, 339 en Comunidad Valenciana, 78 en Extremadura, 154 en Galicia, 86 en Madrid, siete en Melilla, 81 en Murcia, 25 en Navarra, 74 en País Vasco y 26 en La Rioja.

Actualmente, hay 24.821 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (26.101 ayer) y 4.548 en UCI (4.594 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 2.120 ingresos (2.218 ayer) y 3.175 altas (3.495 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 19,28 por ciento (20,41% ayer) y en las UCI en el 41,57 por ciento (42,28% ayer).

Hasta 5.526 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 en la última semana (272.047 en lo que llevamos de pandemia): 1.128 en Andalucía, 360 en Aragón, 335 en Asturias, 45 en Baleares, 105 en Canarias, 80 en Cantabria, 127 en Castilla-La Mancha, 726 en Castilla y León, 325 en Cataluña, una en Ceuta, 815 en Comunidad Valenciana, 127 en Extremadura, 599 en Galicia, 319 en Madrid, 22 en Melilla, 234 en Murcia, 68 en Navarra, 25 en País Vasco y 85 en La Rioja.

Asimismo, se han registrado 448 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los pasados siete días (23.672 desde que el coronavirus llegó a España): 56 en Andalucía, 21 en Aragón, 27 en Asturias, 11 en Baleares, 12 en Canarias, 12 en Cantabria, 12 en Castilla-La Mancha, 39 en Castilla y León, 19 en Cataluña, dos en Ceuta, 42 en Comunidad Valenciana, 16 en Extremadura, 97 en Galicia, 12 en Madrid, tres en Melilla, 33 en Murcia, cinco en Navarra, nueve en País Vasco y 20 en La Rioja.

El Gobierno emplaza a las CC.AA a una nueva reunión para seguir trabajando en la estrategia del lobo

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y las comunidades autónomas han empezado a debatir este miércoles la metodología y el calendario para elaborar una nueva estrategia de gestión y conservación del lobo ibérico para que esta sea una realidad cuanto antes, según señalan

Se trata de la primera reunión del grupo de trabajo que se acordó crear el pasado jueves en Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

Según el Ministerio, la asistencia al encuentro, de carácter técnico, ha sido generalizada y en ella se han expresado los distintos pareceres y posiciones al respecto de esta estrategia que permitirá renovar la actual, que data de 2005 y adaptarla a la última decisión –adoptada el pasado jueves por mayoría simple– de la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y de la Biodiversidad en la que se acordó un nuevo estatus de protección para la especie.

El objetivo del grupo es recabar e intercambiar las posiciones al respecto de la metodología y el calendario de la futura estrategia así como tener en cuenta todas las aportaciones para que la nueva gestión del lobo sea una realidad lo antes posible. No obstante no han trascendido más detalles del calendario.

Así, todas las poblaciones de lobo ibérico en España fueron incluidas en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, lo que de facto supone que deja tanto al norte como al sur del Duero ya no será catalogada como especie cinegética.

Desde el Ministerio han señalado que las partes se han emplazado a una próxima reunión que se celebrará en las próximas semanas para avanzar en esta estrategia que deber garantizar la conservación, la gestión y la restauración de las poblaciones loberas como parte de los ecosistemas españoles y, al tiempo asegurar la coexistencia con las actividades humanas allí donde habita.

En la reunión, las comunidades al norte del Duero (Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León) han vuelto a expresar su rechazo a que el lobo ibérico deje de ser considerado especie cinegética. Estas comunidades –en las que habita prácticamente la totalidad de los ejemplares– habían solicitado aplazar la cita de este miércoles hasta que se aclarasen las dudas sobre la configuración final de la orden ministerial que prevé declarar al lobo especie protegida en el conjunto del territorio.

Este martes el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico abrió el trámite de información pública la orden ministerial que recogerá el acuerdo del jueves pasado en el Comité. El plazo para presentar alegaciones termina el último viernes de febrero, el día 26.

En la reunión, Galicia ha reiterado su postura contraria a incluir al lobo en el régimen de protección especial, conocido por sus siglas (Lesrpe) y fuentes de la Xunta han señalado que en 2020 se contabilizaron ataques de lobos a 2.400 cabezas de ganado.

En la misma línea, el presidente del Principado de Asturias, el socialista Adrián Barbón, ha mostrado su oposición a la decisión del Gobierno y ha defendido el plan de gestión de la especie autonómico porque «defiende los intereses de la ganadería intensiva» y ha prometido usar «todos los instrumentos» a su alcance para garantizar seguir realizando sus propios controles de población.

Además en el Principado los grupos PSOE, PP, CS, IU y Foro Asturias han registrado una proposición no de ley conjunta en la que han expresado su «total rechazo» a la inclusión del lobo en el listado de especies silvestres de protección especial.

Por su parte, desde Castilla-La Mancha califican de «coherente» la inclusión del lobo en e Lerspe en línea con la normativa y procedimientos y celebran que la decisión de la semana pasada corrige una anomalía para reflejar la situación real del estado de conservación de la especie en el conjunto del territorio. No obstante, la decisión no afecta a Castilla-La Mancha, donde la especie está catalogada como ‘en peligro de extinción’. De hecho calculan que apenas hay dos o tres manadas en el noroeste de Guadalajara y que en la zona genera daños a la ganadería extensiva «ocasionalmente».

La Rioja notifica cinco muertes y suma 73 nuevos contagios en las últimas 24 horas

0

La Rioja ha registrado este miércoles la muerte de cinco personas por coronavirus en una jornada de descenso en la presión asistencial, con quince ingresos menos en los centros hospitalarios riojanos, hasta los 185. Destaca como dato negativo el aumento de residentes contagiados en centros de mayores que sube en 32 personas en las últimas 24 horas, al pasar de 7 a 39.

Por su parte, los casos activos siguen bajando, con 250 menos, hasta quedar en 1.345.

Además, según los últimos actualizados, La Rioja ha sumado 73 nuevos contagios en las últimas horas. Desde el inicio de la pandemia un total de 26.992 personas han padecido el virus.

Según los datos facilitados este mediodía por el Gobierno de La Rioja, los fallecidos son cuatro hombres y una mujer, todos con factores de riesgo. Uno de los fallecidos residía en un centro de mayores y todos (excepto uno) eran de edad avanzada.

De este modo, desde el inicio de la pandemia han fallecido un total de 687 personas en La Rioja con COVID-19. De esta cifra, 293 pertenecían a centros de mayores.

Con respecto a la presión asistencial, el Hospital San Pedro de Logroño cuenta con 112 personas ingresadas en planta con coronavirus (9 menos que ayer) mientras que la UCI cuenta con 58 ingresados (uno menos que hace 24 horas).

En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano ha ampliado el número de camas habilitadas en la UCI hasta las 86. Con las nuevas unidades y sumando a los ingresados por patologías No-Covid (5 a día de hoy, uno más que ayer), la UCI riojana se encuentra al 73,25% (igual que ayer).

Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra cuenta con 15 personas ingresadas en planta con Covid-19, cinco pacientes menos que los que se contabilizaban ayer.

En relación a la incidencia acumulada en los últimos catorce días en La Rioja, ésta se sitúa en 844,41 frente a los 921,37 de ayer martes. A siete días nos encontramos a 286.90 (ayer 311,50).En cuanto a la positividad en La Rioja alcanza un 10,88 frente al 12,45 de ayer.

A día de hoy se encuentran un total de 15.611 personas en cuarentena frente a las 15.714 de ayer.

Por su parte, los positivos en residencias de mayores han subido notablemente al pasar de los 7 de ayer a los 39 de hoy (32 más que ayer) con cuatro centros que presentan contagios frente a los 33 existentes.

López: El abogado del PP tuvo plácet en 2017 para hablar con el enlace de Bárcenas

0

El consejero madrileño y secretario de Justicia e Interior del PP, Enrique López, ha insistido este miércoles en que no se plantea dimitir por poner en contacto al abogado del PP en la causa por la ‘caja b’ del partido, Jesús Santos, con un empresario, Agustín D., que hizo de enlace con el extesorero Luis Bárcenas. Según ha señalado, el abogado del PP recibió en 2017 el plácet de la asesoría jurídica del partido para esos contactos pero «con la condición clara de que no podía llegar a ningún tipo de acuerdo con el intermediario» de Bárcenas.

En declaraciones a los medios de comunicación tras participar en un acto, López ha reiterado que su «única relación» con este asunto es haber puesto en contacto en 2017 a dos personas que eran «conocidas» suyas. «El señor Agustín fue el que me pidió si le podía facilitar un contacto y le facilité el de Santos», ha desvelado.

El consejero de Justicia, Interior y Víctimas de la Comunidad de Madrid ha dejado claro que en esa fecha él «no tenía relación de ningún tipo con el Partido Popular», ya que no es hasta enero de 2020 cuando entra en el Comité Ejecutivo del PP como secretario de Justicia e Interior del partido.

Ante las peticiones de dimisión de varios grupos parlamentarios en la Asamblea de Madrid, ha asegurado que él ha dado muestras de saber asumir responsabilidades a lo largo de su vida pero ha dejado claro que «en este momento» es algo que no se plantea.

DOS PERSONAS DE SU «CONFIANZA»

Al ser preguntado quién le mandó poner en contacto al empresario con el abogado del PP, ha explicado que «nadie» le mandó nada porque eran dos personas de su «confianza» con las que tenía una «relación personal» y se limitó a ponerlas en contacto. «Una de ellas me manifestó que tenía interés en tener una relación con la otra», ha apostillado.

Dicho esto, ha señalado que, como ha explicado Santos, «abogado externo del partido», esos encuentros comenzaron en el año 2017, solicitando «permiso al partido a través de la asesoría jurídica de ese momento». «Se le dio permiso para que mantuvieran esos contactos con la condición clara de que no podía llegar a ningún tipo de acuerdo con el intermediario del señor Bárcenas», ha resaltado.

En este sentido, ha reiterado que Santos «recibió el plácet del partido en su momento a través de la asesoría jurídica» y que quedaron en que «darían cuenta del contenido» de esas reuniones «si se producía algo de relevancia especial». «Pero no se produjo nunca nada porque no tuvo necesidad de dar conocimiento a la asesoría jurídica de nada que tuviera relevancia hasta este momento», ha manifestado.

LA ACTUAL DIRECCIÓN «DESCONOCÍA» ESTO

A renglón seguido, López ha hecho hincapié en que la actual dirección del PP desconocía las reuniones con el intermediario de Bárcenas. «La actual dirección desconocía esta situación porque quien lo conocía era la asesoría jurídica y no había tenido información de más reuniones porque las que se producían no tenían ningún interés y nunca se puso en conocimiento de la dirección nada al respecto», ha relatado.

Eso sí, ha enmarcado en la normalidad de los procedimientos judiciales que los abogados y las partes puedan hablar entre sí. «Las partes hablan entre sí en contactos estrictamente procesales, no políticos», ha abundado.

Preguntado si tras esas reuniones del empresario con el abogado Santos se le informó del contenido dado que eran personas de su confianza, López ha dicho que no y ha añadido que el contenido de las mismas era algo que no tenía para él «ningún interés».

Bárcenas pedirá que se aplacen sus citaciones hasta que declare en el juicio de caja ‘b’

0

El extesorero del PP Luis Bárcenas solicitará a los jueces de la Audiencia Nacional que investigan las donaciones de empresarios al PP a cambio de adjudicaciones públicas y la ‘operación Kitchen’ que aplacen sus declaraciones en estas causas hasta que declare como acusado en el juicio por el presunto pago con dinero de la caja ‘b’ de la reforma de la sede nacional del partido.

Fuentes cercanas al extesorero del PP han informado que Bárcenas no ha recibido aún notificación oficial de que los magistrados del Juzgado Central de Instrucción número 5 y 6 le hayan citado el próximo lunes, 15 de febrero, por estas dos causas que siguen instruyéndose en la Audiencia Nacional.

Las citaciones son justamente un día antes de que la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional inicie el interrogatorio de los acusados en el juicio por la presunta caja ‘b’ del PP, siempre y cuando uno de ellos, el exgerente del partido Crsitóbal Páez se encuentre en disposición de declarar presencialmente tras haber contraído la covid-19.

Las fuentes consultadas entienden que los jueces Santiago Pedraz, que investiga los denominados ‘papeles de Bárcenas’ en los que el extesorero apuntó las supuestas donaciones finalistas que hicieron empresarios al PP, y Manuel García Castellón, que analiza la creación de un operativo parapolicial en 2013 para sustraer la documentación comprometedora para el partido que guardaba el que durante años llevó sus cuentas, aprovechen «un día libre» en el juicio por la caja ‘b’ para escuchar lo que tenga que decir Bárcenas en sus respectivas causas.

No obstante, apuntan que verían «lógico» que su defensa, ejercida por Gustavo Galán, solicitara un aplazamiento de estas citaciones para no «alterar la tranquilidad» del extesorero ‘popular’, ya que la declaración que más puede afectarle es la que haga en la vista oral, procedimiento por el que Anticorrupción solicita cinco años de prisión.

CONDUCCIÓN DESDE EL CENTRO PENITENCIARIO

Según señalan las mismas fuentes, los reos que van a ser conducidos desde el centro penitenciario son despertados de madrugada para hacer dichos traslados a primera hora de la mañana, motivo por el que el extesorero del PP ha llegado esta semana a la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid), donde se está celebrando el juicio por la caja ‘b’, «mareado».

Bárcenas se encuentra en la prisión madrileña de Soto del Real cumpliendo la condena de 29 años y un mes de prisión por la primera época de la trama Gürtel (1999-2005).

Por ello, para prevenir que llegue «agotado» a su declaración como acusado en la vista oral, consideran que lo adecuado sería posponer las declaraciones sobre los ‘papeles de Bárcenas’ o sobre la ‘operación Kitchen’, en esta última donde además está personado como perjudicado.

Fuentes jurídicas han indicado que si finalmente se pide el aplazamiento de las comparecencias, en el caso del Juzgado Central de Instrucción número 5 sería complicado que se volviera a citar en fechas próximas.

Se da la circunstancia de que el juez Santiago Pedraz, recientemente llegado a este juzgado después de que el juez José de la Mata fuera elegido representante español en Eurojust, es también el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1, de cuyos asuntos se seguirá ocupando hasta que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) no designe a otro magistrado para esta vacante.

ESCRITO REMITIDO A ANTICORRUPCIÓN

Los magistrados de la Audiencia Nacional le han citado a declarar a petición de la Fiscalía Anticorrupción tras recibir un escrito del propio Bárcenas afirmando que quiere colaborar con la Justicia y que está dispuesto a contar, tanto en la pieza relacionada con las donaciones finalistas al PP como en el caso ‘Púnica’, todo lo que sabe sobre cómo se financiaba el PP.

En dicho escrito, enviado a la Fiscalía semanas antes de que comenzara el juicio por la presunta caja ‘b’, el extesorero del PP ‘confesó’ que el partido tenía una contabilidad ‘b’ que se nutría de las donaciones de empresarios a cambio, en ocasiones, de adjudicaciones públicas.

Para Anticorrupción, lo manifestado por el extesorero y exsenador ‘popular’ desprende «escasas novedades, ninguna sustancial» si no aporta alguna prueba que acredite sus ‘confesiones’. Por ello, ha solicitado a ambos juzgados que citen a declarar a Bárcenas para que ratifique o amplíe, en su caso, el contenido de dicho escrito.

El juez García Castellón no le ha llamado aún por el caso ‘Púnica’, donde se investiga en el marco de una de sus piezas separadas la presunta financiación irregular del PP madrileño, pero sí en ‘Kitchen’, después de que el propio Bárcenas y su abogado afirmaran que «gran parte» de la documentación que tenía sobre la caja ‘b’ le fue sustraída por el operativo policial.

Frutos secos que te ayudan a conciliar el sueño (y dormir mejor)

0

Seguro que no lo sabías pero hay frutos secos que te ayudan a conciliar el sueño. Si tomas unos poquitos de ellos, sin excesos, antes de meterte en la cama, seguramente vas a dormir más rápidamente y mejor. Y es que dormir es una de las partes fundamentales de la vida. Un buen descanso mejora tu salud, tu sistema inmunológico y tu cerebro. Además, dormir bien y tener una buena higiene del sueño previene posibles enfermedades, patologías y problemas de salud. Y no pienses que ya dormirás cuando te jubiles, porque si no cuidas tu sueño, quizás ni llegues.

Según los estudios y muchos expertos, todas las personas adultas deben dormir entre 7 y 9 horas de sueño ininterrumpido. Es decir, no vale el sueño interrumpido por ir al baño. Todo lo que sea menos de 7 horas, es un sueño pobre. No da tiempo al cuerpo a descansar correctamente. Cuando te levantas por la mañana te sientes más cansado e incluso de peor humor, eso es porque no descansas las horas suficientes. Si hace falta, ve a la cama más temprano. Haz tus obligaciones antes y déjate un tiempo para ir a dormir. Y toma estos frutos secos que te ayudarán.

Pistachos

Frutos Secos Que Te Ayudan A Conciliar El Sueño (Y Dormir Mejor)

Los pistachos tienen un alto contenido en melatonina. Esto es lo que concluye un estudio llevado a cabo por un científico estadounidense que ha investigado pistachos americanos crudos y tostados.

Los pistachos crudos cuentan con 660 nanogramos de melatonina. Estos son unos valores altísimos que superan a cualquier otro fruto seco. También supera todo lo que nos pueden aportar tanto verduras, cereales, legumbres o frutas frescas.

El pistacho es un fruto seco que tiene melatonina, que nos ayuda a aplacar los síntomas del sueño. Por ejemplo, es bueno tomarlos para suavizar el jetlag . El magnesio que tiene nos hace eliminar el estrés antes de acostarnos.

La cantidad de pistachos que debes tomar antes de irte a la cama es de unos 20. Con ello tendrás una gran cantidad de minerales antioxidantes como el selenio y el zinc. También te aportará el mismo potasio que un plátano.

Nueces

Nuez

Otro de los frutos secos más nutritivos y mejores para tomar antes de acostarnos son las nueces. Este alimento nos aporta más cerca de 20 vitaminas y minerales. Y una buena cantidad de fibra, unos 2 gramos por cada unidad.

Las nueces destacan por tener un gran aporte de fósforo, magnesio, cobre y manganeso a nuestro cuerpo. También es un alimento sano por su cantidad de grasas saludables y ácidos grasos omega 3. Y si buscas tomar proteínas, por cada 28 gramos, 4,3 serán de este elemento.

Se dice que la nuez ayuda a mejorar mucho la salud de nuestro corazón. Y no son rumores ni bulos, esto es algo cierto. Según algunos estudios, las nueces son capaces de luchar ellas solas contra el colesterol.

Este colesterol es un gran causante de enfermedades cardiacas. Pero este fruto seco también debe tomarse antes de dormir si se quiere pasar una buena noche y conciliar bien el sueño. Tiene una gran cantidad de melatonina.

Almendras

Frutos Secos Que Te Ayudan A Conciliar El Sueño (Y Dormir Mejor)

Uno de los frutos secos que más se consume en España, por no decir el que más, son las almendras. Y no es por casualidad, ya que cuentan con una gran fuente de nutrientes en su interior. Unos 28 gramos de almendras te aportan el 18% del fósforo que debes tomar en un solo día.

También nos aportan casi ¼ del total de riboflavina y manganeso de la porción total diaria. Se ha detectado que las personas que consumen al menos 28 gramos de almendras al día, tienen menos riesgos de sufrir enfermedades crónicas.

De hecho, estas enfermedades crónicas son la diabetes tipo 2 o las enfermedades relacionadas con el corazón. Y es que parece que las grasas monoinsaturadas, la fibra y los antioxidantes que tienen las almendras, protegen a las células de ciertas inflamaciones.

A la hora de dormir, las almendras cuentan con una gran cantidad de melatonina. Así que son ideales para poder dormir como un lirón y a pierna suelta durante toda la noche. Pero también de mejorarnos la salud.

Qué hace la melatonina en nuestro cuerpo

Frutos Secos Que Te Ayudan A Conciliar El Sueño (Y Dormir Mejor)

La melatonina no es otra cosa que una hormona que tenemos en nuestro organismo de forma natural. E interviene en una gran variedad de procesos de nuestro cuerpo. Por ejemplo, es la encargada de controlar el ciclo diario del sueño.

La melatonina es considerada como una neurohormona producida por la glándula pineal, dentro de nuestro cerebro. Según los patrones de oscuridad o luz, la hormona se segregará en mayor o menor medida.

En palabras para que todos entandamos. Cuando se empieza a hacer de noche y nos empieza a entrar el sueño, es debido a la melatonina. Y al revés, si es de día, estaremos automáticamente más activos, también por esta hormona.

Al tomarla con los frutos secos, aumentaremos su cantidad en el cuerpo humano. Esto generará más cantidad de sueño. Y esto dará pie a que durmamos mejor, descansemos más y tengamos mucho mejor humor. Y sobre todo, una vida más saludable.

El Supremo absuelve a un sargento de la Policía Local de Santander de acoso laboral a una agente

0

El Tribunal Supremo ha absuelto a un sargento de la Policía Local de Santander denunciado por acoso laboral a una agente del Cuerpo que estaba a sus órdenes, ya que aunque aprecia «actos hostiles», alguno «incluso humillante», descarta la «gravedad del acoso».

Así consta en una sentencia de la Sala de lo Penal del Supremo que desestima el recurso de casación interpuesto por la denunciante y ratifica una previa de la Audiencia Provincial de Cantabria.

El fallo, vuelve a exonerar al sargento de los delitos de acoso laboral, lesiones, infidelidad en la custodia de documentos y falso testimonio que alegaba su subordinada, condenada a pagar las costas.

La Audiencia consideró que con la actuación del hombre, para el que el fiscal pedía un año de prisión, no se dio la situación de «grave acoso» que exige el tipo penal. Un argumento en el que abunda ahora el Supremo, al considerar que en el proceder del sargento «se identifican actos hostiles», alguno de los cuales «incluso podría llegar a ser catalogado de humillante».

Sin embargo, añade que «el escenario» de los mismos es «una relación funcionarial en que la destinataria de los actos está en posición de subordinación. Y se produce una reiteración de conductas, a veces con cierto esparcimiento; en otros periodos con regularidad mecánica», aunque la sentencia de la Audiencia «descarta» la «gravedad del acoso».

«No dice que no haya acoso, sino que el acoso no reviste la gravedad que reclama el Código Penal» para sus «manifestaciones más intolerables», incide el Supremo, que asume los argumentos de la sala cántabra y destaca que los actos susceptibles de ser caracterizados como propios de acoso han confluido en este caso con «un tormentoso ambiente laboral en que se han interrelacionado diversas causas».

«Pero no concurren todos los requisitos exigidos por el tipo objeto de examen por lo que no se estima que los hechos tengan la relevancia suficiente para la condena penal», sentencia el Supremo.

ACTOS HOSTILES Y ATAQUE LABORAL

En ambas sentencias, se considera probado la existencia de una serie de «actos hostiles» del sargento hacia la querellante, pero al no existir tal «grave acoso» los hechos se encuadran en un «ataque laboral no punible en la vía penal».

El tribunal que enjuició los hechos constató que la relación de la denunciante con el resto de agentes de la unidad en la que estaba destinada era «conflictiva y tensa» y consideró que los problemas psíquicos que padece la mujer a consecuencia de los problemas laborales no pueden atribuirse en exclusiva al acusado.

La relación entre ambos no había tenido problemas destacables hasta que se celebró una reunión en la que la subordinada propuso cambiar ciertos modos de trabajo, y en la que «hubo cruces de acusaciones entre los distintos agentes con la consecuencia de agraviarse las relaciones personales entre ellos desde esa fecha».

Tras dicho encuentro, el acusado manifestó a un delegado sindical de la Policía Local que estaba «harto» de su subordinada y que iba a «hacer lo posible porque se fuera de la unidad».

Días después, la mujer denunció que había desaparecido su teléfono móvil en el puesto de trabajo. Entonces, el acusado pidió las imágenes de la cámara de grabación y remitió un informe a la Policía Nacional señalando que no existían indicios de infracción penal.

Posteriormente, el acusado promovió la apertura de diez expedientes disciplinarios contra su subordinada, sin que en ninguno se llegara a acordar sanción alguna.

Cuatro meses después de la reunión en la que surgió el conflicto, la denunciante comenzó a padecer problemas psicológicos, estuvo de baja y presentó una demanda ante el Juzgado de lo Social que declaró que la misma se debió al conflicto laboral que mantenía con el acusado, no existiendo ninguna previa patología psicológica ni psiquiátrica.

Restaurantes piden al Gobierno una ‘Ley Rider’ que no dañe todavía más a la hostelería

0

Un total de 943 restaurantes, que operan a través de plataformas de ‘food delivery’ en España como Deliveroo, Stuart, Glovo y Uber Eats,han reclamado al Gobierno una «solución regulatoria» que no dañe aún más a un sector que está fuertemente impactado por la crisis del coronavirus.

En concreto, los hosteleros, que han firmado el ‘Manifiesto de restaurantes sobre la ‘Ley Rider’ reclaman una solución a la actual situación que permita fijar un marco que «aporte seguridad jurídica» al sector del reparto de comida a domicilio.

Una solución que permita «mantener la flexibilidad», esencial para la supervivencia de de la economía a demanda y que «no debería ser incompatible con que las plataformas puedan ofrecer mejores coberturas y condiciones de trabajo a los repartidores», por lo que instan a trabajar para lograr una «solución que beneficie a todos y no destruya un sector incipiente con un gran impacto socioeconómico en España».

El manifiesto también recoge que una laboralización forzosa de los repartidores, como la acordada este miércoles por Gobierno, sindicatos y patronal, llevaría a los restaurantes, en su mayoría pequeños y medianos comercios, a dejar de percibir una importante fuente de ingresos adicionales.

Según las estimaciones de las plataformas, estos establecimientos podrían dejar de ingresar más de 250 millones de euros solo en los primeros 12 meses.

Los restaurantes firmantes señalan en su manifiesto que el reparto de comida a domicilio se ha convertido en el último año de pandemia «en un elemento imprescindible para muchos negocios, grandes y pequeños, que durante meses se han apoyado y han invertido en este servicio para mantener el máximo posible de actividad y empleo».

Además han advertido del «elevado coste» que tendría la laboralización forzosa de todos los repartidores que actualmente operan a través de plataformas en términos de empleo (23.000 personas),así como el impacto en los ingresos de los restaurantes y otros comercios.

Según un estudio elaborado por AFI para Adigital, el sector del ‘delivery’ generó más de 708 millones de euros de valor añadido bruto en 2019, un 10,1% más que en 2018, y contribuyó a generar o mantener más de 15.300 empleos totales en restauración, comercio minorista y sectores asociados.

ACUERDO DE LA MESA DEL DIÁLOGO SOCIAL

El Gobierno y los agentes sociales, sindicatos y patronal, han finalizado este miércoles la última reunión de trabajo de la Ley de plataformas digitales, conocida como ‘Ley de riders’, con el acuerdo de todas las partes de que hay que laboralizar a los ‘riders’, según señalaron fuentes del diálogo social.

Además, durante el encuentro, los empresarios han presentado una propuesta sobre cómo laboralizar a los trabajadores de las plataformas digitales, dado que ahora en su mayoría son autónomos.

Esta ha sido la última reunión de la mesa, después de que el Ejecutivo pidiera a finales de enero a los interlocutores sociales sus últimas propuestas para cerrar el texto de la ley, aunque, no obstante, durante los próximos días continuarán los contactos técnicos.

El Gobierno se ha comprometido a remitir a los agentes sociales un documento de síntesis que integre las propuestas que han puesto encima de la mesa tanto unos como otros. Es probable que esta norma vaya para su aprobación al Consejo de Ministros próximamente, aunque no hay un plazo fijado.

LOS ‘RIDERS’ QUIEREN SEGUIR COMO AUTÓNOMOS

Por su parte, varias asociaciones de ‘riders’ han insistido en que los repartidores sigan siendo autónomos para decidir «cuándo trabajar, dónde y cómo hacerlo» y si es con una o con varias plataformas, al tiempo que han pedido a la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ser escuchados porque existen muchas alternativas a la «laboralización forzosa», entre ellas la francesa o la italiana, con acuerdos sectoriales.

Así se han pronunciado la Asociación Autónoma de Riders (AAR), la Asociación Profesional de Riders Autónomos (APRA) y la Asociación Española de Riders Mensajeros (AsoRiders) en un comunicado conjunto en el que han denunciado que la ley de plataformas digitales, conocida como ‘Ley de riders’, aboca a esta colectivo a la precariedad y al paro.

«Una ley que lleva nuestro nombre, pero que, por increíble que parezca, el Gobierno está negociando sin tenernos en cuenta. La ‘Ley Rider’ sin escuchar a los ‘riders’. Ver para creer», han señalado.

Demi Lovato con Sam Fischer en ‘What other people say’

0

La cantante estadounidense Demi Lovato y el artista australiano Sam Fischer presentan ‘What Other People Say’, su colaboración acompañada del siguiente vídeo. Es el primer single que publica la artista ex-chica Disney mientras que termina de preparar su nuevo álbum de estudio.

‘What other people say’ es una balada emotiva que ha sido compuesta por Sam Fischer y Demi Lovato junto a Geoff Warburton y Rykeyz, siendo este último el productor de la misma. En el vídeo con letra, dirigido por Ricky Allen, vemos que un chico y una chica juegan al mítico juego de «Quién es quién» y donde los personajes son los propios Demi y Sam en diferentes estados de ánimo y emociones.

Demi Lovato  Sam Fisher What Other People Say

En este dueto, ambos artistas hablan sobre no defraudar a la gente, desde dos perspectivas diferentes. Demi Lovato ha comentado: “Esta canción es un reflejo de lo que es perder quien realmente eres en un esfuerzo por complacer a otras personas y a la sociedad. Es por eso que quería hacer esta canción con Sam. Se trata de dos seres humanos que se unen para conectarse y encontrar soluciones a sus problemas. Y se e trata de no dejar de ser tú misma, en el esfuerzo de agradar a otros.», a lo que Sam Fischer añade: «‘What Other People Say’ es una confesión, darse cuenta de lo lejos que puedes llegar de quién eres en un esfuerzo para agradar. Se trata de las presiones de la sociedad y cómo atraparte en cosas equivocadas puede cambiarte”.

Sam Fischer empezó a escribir música a la edad de 12 años, formándose en el violín y el saxo. Tras mudarse a Los Ángeles (USA) en 2014 empezó a prestar sus dotes compositivas al servicio de destacados artistas como Ciara, Clean Bandit, Jennifer Hudson, Jessie J, Lennon Stella, Louis Tomlinson o Rihanna. Pero el éxito mundial le llegó con el tema ‘This city’, fenómeno viral de Tik Tok hace unos meses, consiguiendo 400 millones de streams y 2 millones en ventas.

Demi Lovato  Sam Fisher What Other People Say

Con un nuevo look, la ex-chica Disney Demi Lovato ha dado la bienvenida a este 2021 con este tema tras un año en el que lanzó, además de los singles ‘I Love Me’ y ‘Anyone’, temas como ‘Still have me’, ‘OK Not to Be OK’ (junto a Marshmello), ‘I’m Ready’ (con Sam Smith) y más recientemente el tema ‘Commander in chief’ (de apoyo político contra Trump). Hace unas semanas anunció el estreno de su documental más íntimo, «Dacing With The Devil», en el que hablará con transparencia acerca de su pasado de sobredosis de drogas y problemas mentales.

  • Videoclip oficial ‘What other people say’ de Sam Fischer & Demi Lovato estrenado:

Letra ‘What other people say’ de Sam Fischer & Demi Lovato

[Verse 1: Demi Lovato]
Thought when I grew up, I would be the same
As the ones who gave me my last name
I would not give in, I would not partake
In the same old drugs everyone else takes

[Pre-Chorus: Demi Lovato]
I’m better than that, I’m better than that
I’m livin’ my life so I go to Heaven and never come back
But look where I’m at, look where I’m at
I’m livin’ the life that I said I wouldn’t and wanna go back

[Chorus: Demi Lovato]
I used to call my mom every Sunday
So she knew her love wasn’t far away
But now I’m all fucked up out in LA
‘Cause I care more about what other people say
I used to not take chances with God’s name
But it’s been so long since I last prayed
And now I’m all fucked up and my heart’s changed
‘Cause I care more about what other people say

[Post-Chorus: Demi Lovato]
Yeah, yeah
*Yeah, yeah, yeah
Yeah, yeah, yeah
‘Cause I care more about what other people say

[Verse 2: Sam Fischer]
I wish I could shelter the boy I knew
From the constant hell I’d put him through
‘Cause I’m all grown up and I’m black and blue
I could use some tape, I could use some glue

[Pre-Chorus: Sam Fischer & Demi Lovato]
I’m better than that, I’m better than that
I should be livin’ my life so I go to Heaven and never come back

[Chorus: Sam Fischer & Demi Lovato]
I used to call my mom every Sunday
So she knew her love wasn’t far away
But now I’m all fucked up out in LA
‘Cause I care more about what other people say
I used to not take chances with God’s name
But it’s been so long since I last prayed
And now I’m all fucked up and my heart’s changed
‘Cause I care more about what other people say

[Post-Chorus: Sam Fischer & Demi Lovato]
Yeah, yeah, yeah
‘Cause I care more about what other people say

[Bridge: Sam Fischer]
I thought when I grew up, I would be the same
As the ones who gave me my last name (Oh)

[Chorus: Sam Fischer & Demi Lovato]
I used to call my mom every Sunday
So she knew her love wasn’t far away (Far away)
But now I’m all fucked up out in LA (Out in LA)
‘Cause I care more about what other people say (Oh yeah, what other people say)
I used to not take chances with God’s name
But it’s been so long since I last prayed
And now I’m all fucked up and my heart’s changed
‘Cause I care more about what other people say

[Post-Chorus: Sam Fischer & Demi Lovato]
Yeah, yeah (Yeah, yeah)
*Yeah, yeah, yeah (No, no, ooh)
Yeah, yeah, yeah
‘Cause I care more about what other people say

Cumplir los objetivos del Acuerdo de París podría salvar millones de vidas al año

0

La adopción de políticas coherentes con la consecución del Acuerdo de París y que den prioridad a la salud podría salvar, al año, 6,4 millones de vidas gracias a una mejor dieta, 1,6 millones de vidas gracias a un aire más limpio y 2,1 millones de vidas gracias a un mayor ejercicio en nueve países, según una nueva investigación de The Lancet Countdown on Health and Climate Change publicada en un número especial de la revista ‘The Lancet Planetary Health’.

Este estudio destaca los beneficios para la salud si los países adoptan Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN) que sean coherentes con el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento «muy por debajo de los 2 °C». Los países considerados en el estudio representan el 50 por ciento de la población mundial y el 70 por ciento de las emisiones mundiales: Brasil, China, Alemania, India, Indonesia, Nigeria, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.

Los firmantes de París están actualizando y revisando sus CDN de cara a la COP26 de este año, que debían presentarse antes de finales del año pasado, y aún no se han anunciado en la mayoría de los países (incluidos seis de los nueve países incluidos en el estudio). En la actualidad, las CDN a nivel mundial no son lo suficientemente fuertes como para lograr el acuerdo de París (arriesgando un aumento de la temperatura global de más de 3°C), y los autores destacan que las vidas salvadas a través de una mejor dieta, un aire más limpio y un mayor ejercicio proporcionan otra razón para fortalecer los compromisos.

«Nuestro informe se centra en un incentivo crucial, pero que a menudo se pasa por alto, para hacer frente al cambio climático. A diferencia de los beneficios directos de la mitigación del carbono, que en última instancia son a largo plazo y se entienden en términos de limitación de daños, los beneficios colaterales para la salud de las políticas climáticas ambiciosas tienen un impacto positivo inmediato. El mensaje es contundente. Cumplir con París no solo evita que millones de personas mueran prematuramente cada año, sino que la calidad de vida de otros millones mejorará gracias a una mejor salud. Ahora tenemos la oportunidad de situar la salud en primera línea de las políticas de cambio climático para salvar aún más vidas», explica el director ejecutivo de The Lancet Countdown on Health and Climate Change, Ian Hamilton.

Para cada país, se calcularon las emisiones generadas por los sectores de la energía, la agricultura y el transporte, y las muertes anuales debidas a la contaminación atmosférica, los factores de riesgo relacionados con la dieta y la inactividad física, para el año 2040 en tres escenarios diferentes de CDN. El escenario de referencia contemplaba las políticas actuales de las CDN, el segundo escenario (escenario de las vías sostenibles) las políticas de las CDN en consonancia con el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y un tercer escenario (escenario de la salud en todas las políticas climáticas) en el que se contemplaba el beneficio adicional derivado de la incorporación de objetivos sanitarios explícitos dentro del escenario de las vías sostenibles.

En los nueve países, el escenario que cumple con el Acuerdo de París podría salvar 5,8 millones de vidas gracias a una mejor dieta, 1,2 millones de vidas gracias a un aire más limpio y 1,2 millones de vidas gracias a un mayor ejercicio. La adopción de la vía más ambiciosa, con objetivos sanitarios explícitos dentro de las CDN, podría dar lugar a una reducción adicional de 462.000, 572.000 y 943.000 muertes anuales atribuibles a la contaminación del aire, la dieta y la inactividad física, respectivamente.

Los autores señalan que el número de muertes evitadas gracias a la contaminación atmosférica, la dieta y la actividad física se modelaron por separado, por lo que no pueden sumarse, ya que no pueden tener en cuenta el cruce de muertes potenciales evitadas debido a la contaminación atmosférica, la mejora de la dieta y el aumento del ejercicio. Dado que el estudio de modelización se proyecta hacia posibles escenarios futuros, también señalan que las estimaciones se basan en varios supuestos de futuras tendencias demográficas y socioeconómicas.

TODOS LOS PAÍSES SE BENEFICIAN MÁS DE LAS MEJORAS EN LA DIETA

Los países que más se benefician de las mejoras en la dieta, en términos proporcionales, son Alemania, con 188 muertes evitadas por cada 100.000 habitantes al año, seguida de Estados Unidos, con 171 por cada 100.000, y China, con 167 por cada 100.000.

La carencia de frutas, verduras, legumbres y frutos secos, en conjunto, es un problema de salud mayor que el riesgo asociado al consumo excesivo de carne roja, según los resultados. La primera representa el 30 por ciento de las muertes evitadas, mientras que la segunda contribuye en un 22 por ciento.

Algunos países han redoblado sus esfuerzos desde que se realizó el análisis: Reino Unido y la Unión Europea (UE) han presentado objetivos más firmes de CDN, y China ha anunciado su compromiso de lograr la neutralidad de carbono antes del año 2060. El gobierno de Joe Biden y Kamala Harris en Estados Unidos ha prometido comprometerse a lograr la neutralidad de las emisiones para el año 2050.

Sin embargo, el informe advierte de que «incluso con estos nuevos anuncios, el mundo aún no está en camino de cumplir los objetivos del Acuerdo de París y todavía se enfrentaría a un calentamiento de 2,5 °C para finales de siglo».

Los contagios bajan en la C. Valenciana, con 3.031 nuevos casos, y 108 fallecidos

0

Los contagios de coronavirus siguen en descenso en la Comunitat Valenciana, que ha registrado 3.031 nuevos casos este miércoles frente a los 4.310 del martes, si bien la cifra de fallecidos ha ido en aumento, con 108 decesos, cuatro más que ayer y que supone la tercera cifra de víctimas mortales más alta de la pandemia. De ellos, 36 son usuarios de residencias, según los datos facilitados por la Conselleria de Sanidad.

Hasta la fecha, Sanidad ha administrado ya 204.323 dosis de la vacuna contra el coronavirus: 27.480 en Castellón, 76.091 en Alicante y 100.752 en Valencia y han recibido las dos dosis de la vacuna 90.675 personas.

En las últimas 24 horas se han registrado 3.031 casos nuevos casos de coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización, que sitúan la cifra total de positivos en 355.533 personas.

Por provincias, 262 nuevos contagios se han detectado en Castellón (36.278 en total), 1.172 en Alicante (134.016 en total) y 1.597 en la provincia de Valencia (185.236 en total). Asimismo, se han reasignado cuatro casos, con lo que el total de contagios sin asignar en toda la Comunitat Valenciana se sitúa ahora en tres. De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 43.071 casos activos, lo que supone un 11,74% del total de positivos.

Desde la última actualización se han registrado 10.994 altas a pacientes con coronavirus, 3.429 más que ayer (7.565). De esta forma, ya son 318.263 personas en la Comunitat Valenciana las que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia. De las nuevas altas, 32.790 son en Castellón, 118.174 en Alicante y 167.240 en Valencia, además de 59 no asignadas.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 2.995 personas ingresadas (240 menos que ayer), de las que 579 están en unidades de críticos (23 menos que el martes): 309 en la provincia de Castellón, con 54 pacientes en UCI; 1.208 en la provincia de Alicante, 222 de ellos en la UCI; y 1.478 en la provincia de Valencia, 303 de ellos en críticos.

Además, se han registrado 108 fallecimientos por coronavirus desde la última actualización, cuatro más que este martes, por lo que el total de defunciones desde el inicio de la pandemia es de 5.690 personas: 671 en la provincia de Castellón, 2.115 en la de Alicante y 2.904 en la de Valencia.

De este modo, la Comunitat vuelve a superar por segundo día consecutivo el centenar de decesos tras el paréntesis registrado desde el pasado viernes, cuando se notificaron 99 muertes, coincidiendo con el fin de semana y el lunes. La pasada semana encadenó tres jornadas consecutivas superando esta barrera: el martes se llegó a las 106 muertes, que fue superado al día siguiente con 112 fallecimientos –la cifra más alta de toda la pandemia– y el jueves se comunicaron otros 109 fallecimientos.

RESIDENCIAS

Desde la última actualización, hay algún caso positivo en 169 residencias de mayores –una más que el martes– (16 en la provincia de Castellón; 57 en la provincia de Alicante, que es la que suma un centro, y 96 en la provincia de Valencia); 38 centros de diversidad funcional (dos en la provincia de Castellón, 11 en la provincia de Alicante y 25 en la provincia de Valencia) y ocho centros de menores (cinco en la provincia de Alicante y tres en la de Valencia).

En total hay 165 residentes nuevos positivos; 40 trabajadores y 36 usuarios fallecidos. Actualmente, se encuentran bajo vigilancia activa de control sanitario 69 residencias en la Comunitat Valenciana, las mismas que este martes: nueve en la provincia de Castellón, 24 en Alicante y 36 en la provincia de Valencia.

La participación laboral de las mujeres en Latinoamérica retrocederá más de una década por la pandemia

0

La crisis generada por la pandemia de Covid-19 provocará un retroceso de más de una década en la participación laboral de las mujeres en América Latina y el Caribe, según un nuevo informe realizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) de Naciones Unidas.

El informe destaca que la tasa de participación laboral femenina se situó en el 46% en 2020, mientras que la de los hombres fue del 63%. En 2019, la tasa de las mujeres fue del 52% y la de los hombres del 73,6%.

Al mismo tiempo, el organismo estima que la tasa de desempleo femenina llegó al 12% en 2020, un porcentaje que se eleva hasta el 22,2% si se asume la misma tasa de participación laboral de las mujeres de 2019. El estudio explica que durante el año de la pandemia se registró una contundente salida de mujeres de la fuerza laboral, quienes, por tener que atender las demandas de cuidados en sus hogares, no retomaron la búsqueda de empleo.

«Las mujeres de la región son parte crucial de la primera línea de respuesta a la pandemia. Un 73,2% de las personas empleadas en el sector de la salud son mujeres, quienes han tenido que enfrentar una serie de condiciones de trabajo extremas, como extensas jornadas laborales, que se suman al mayor riesgo al que se expone el personal de la salud de contagiarse del virus», ha señalado la secretaria ejecutiva de Cepal, Alicia Bárcena.

La secretaria ejecutiva ha apostillado que todo esto se produce en un contexto regional en el que persiste la discriminación salarial, ya que los ingresos laborales de las mujeres que trabajan en el ámbito de la salud son un 23,7% inferiores a los de los hombres.

La caída del 7,7% del Producto Interior Bruto (PIB) regional en 2020 y el impacto de la crisis en el empleo está afectando también a los ingresos de los hogares. La institución regional estima que alrededor de 118 millones de mujeres latinoamericanas se encuentran en situación de pobreza, 23 millones más que en 2019.

Por otro lado, el informe subraya el impacto de la crisis en el trabajo doméstico, que se caracteriza por una alta precarización y por la imposibilidad de ser realizado de forma remota. En 2019, previo a la pandemia, alrededor de 13 millones de personas se empleaban en este sector, de los cuales el 91,5% eran mujeres. En total, este sector daba empleo al 11,1% de las mujeres latinoamericanas.

Sin embargo, en el segundo trimestre de 2020 los niveles de ocupación en el trabajo doméstico remunerado cayó un 24,7% en Brasil, un 46,3% en Chile, un 44,4% en Colombia, un 45,5% en Costa Rica, un 33,2% en México y un 15,5% en Paraguay.

Además, el texto de Cepal advierte de que un 56,9% de las mujeres en Latinoamérica y un 54,3% en el Caribe se encuentran ocupadas en sectores en los que se prevé un mayor efecto negativo en términos de empleo y los ingresos por causa de la epidemia. Entre estos sectores destaca el turismo, donde el 61,5% de los puestos de trabajo está ocupado por mujeres.

Con todo ello, Bárcena ha instado a los gobiernos regionales a reforzar las políticas de empleo y asegurar a las mujeres la participación en los sectores dinamizadores de la economía en condiciones de trabajo decente.

«Resulta fundamental avanzar en un nuevo pacto fiscal que promueva la igualdad de género y que evite la profundización de los niveles de pobreza de las mujeres, la sobrecarga de trabajo no remunerado y la reducción del financiamiento de políticas de igualdad», ha apostillado Bárcena.

Lazard advierte del riesgo de duración que supone invertir en un bono español a 50 años

0

La gestora de fondos de inversión Lazard Asset Management ha advertido del riesgo que conlleva la inversión en bonos gubernamentales a muy largo plazo, como la emisión del Tesoro español de ayer a 50 años, por su «riesgo de duración» en un entorno en que prevé que suba la inflación.

El Tesoro Público adjudicó este martes 5.000 millones de euros con un nuevo bono sindicado a 50 años, su segunda emisión de este plazo tras la primera del año 2016, y logró una demanda récord de 65.000 millones de euros con este tipo de papel.

«Las reducidas rentabilidades de la renta fija han forzado a los inversores a tomar riesgos de duración. No me preocupa la calidad crediticia de España, sino las consecuencias de mantener un bono así hasta el periodo de vencimiento, cuando subirá la inflación», ha precisado el responsable de renta variable estadounidense de Lazard AM, Ronald Temple.

Los bonos emitidos ayer, que vencen el 31 de octubre de 2071, se han emitido con un cupón de 1,45% y una rentabilidad del 1,458%, dos puntos porcentuales menos que la referencia anterior y equivalente a 13 puntos básicos por encima de la actual referencia a 50 años (la obligación del Estado con vencimiento en julio de 2066).

No obstante, el experto de Lazard ha señalado este miércoles que, a su juicio, la demanda tan alta en la emisión del bono español a tan largo plazo no debe considerarse «una burbuja».

«No creo que se deba calificar de burbuja lo que ocurre en las emisiones de bonos soberanos europeos, es algo creado a propósito por los bancos centrales. El problema vendrá cuando quieran cambiar esta situación de estímulos», ha apostillado Temple.

PREFIEREN LA INVERSIÓN EN CRÉDITO

En su estrategia de inversión, Lazard prefiere apostar por el crédito más agresivo y de corta duración en la renta fija. También son positivos en cuanto al desempeño que pueden tener los bonos convertibles.

En la parte de renta variable, la gestora tiene más optimismo respecto a las rentabilidades futuras de los mercados emergentes, que consideran muy infravalorados, frente a la bolsa estadounidense. Además, sus previsiones son positivas respecto a las ‘small caps’ europeas, aquellas de menos de 2.000 millones de capitalización.

Los expertos de la firma prevén que el mercado comience una rotación, aunque la estrategia no pasa por «vender el ‘growth’ y comprar el ‘value’, sino en apostar por compañías que ya ofrezcan retornos de capital», ha explicado Temple.

ESPAÑA PODRÍA CRECER POR ENCIMA DE LA MEDIA

En cuanto a las perspectivas macroeconómicas, Lazard estima que la economía de la Eurozona recuperará los niveles previos al Covid-19 entre finales de este año y el primer semestre de 2022. En el caso de España, cuya caída del PIB fue mayor en 2020 por el peso del turismo, la firma cree que la economía se recuperará igual de rápido.

Los expertos han sostenido que el país podría rebotar con más fuerza que otros europeos en cuanto finalicen las restricciones por el Covid-19 y se retomen las actividades de hostelería y viajes. Además, han destacado positivamente el menor impacto en el desempleo de esta crisis respecto a la de 2008.

El Ibex 35 retiene los 8.000 puntos pese a ceder un 0,44% en la sesión

0

El Ibex 35 ha retrocedido un 0,44% en la sesión de este miércoles, hasta cerrar en 8.065,4 puntos, en un escenario marcado por el avance de las negociaciones para sacar adelante el paquete de ayuda económica valorado en 1,9 billones de dólares (1,5 billones de euros) anunciado por Joe Biden para hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia.

Al margen del plan de estímulos, el Senado de Estados Unidos ha aprobado seguir adelante con el juicio político contra el expresidente Donald Trump, tumbando así el recurso de inconstitucionalidad presentado por sus abogados para evitar que el magnate respondiese ante las acusaciones de «incitación a la rebelión» por el asalto al Capitolio el pasado 6 de enero.

El mercado también ha seguido pendiente de la evolución del Covid-19 y la campaña de vacunación, cuyo ritmo se va acelerando, así como de los resultados empresariales.

Este miércoles el pleno del Parlamento europeo ha pedido al Banco Central Europeo (BCE) que considere «otras medidas» para estimular la economía tras el impacto generado por la pandemia de coronavirus.

Los bajos tipos de interés actualmente en vigor para impulsar el crédito y la inversión han beneficiado a los más ricos y a menudo han servido sólo para mantener con vida a empresas inviables, según los eurodiputados, que piden al BCE que evalúe el impacto regional y sectorial de sus políticas, así como las consecuencias sobre la equidad intergeneracional.

Dentro del Ibex 35, las mayores subidas las han presentado Endesa (+2,03%), Bankinter (+1,63%), Bankia (+1,49%), Solaria (+1,49%), CaixaBank (+1,45%) y Arcelormittal (+1,24%).

Por el contrario, entre los retrocesos han destacado ACS (-3,29%), PharmaMar (-3,27%), IAG (-2,68%), Meliá (-2,23%), Cellnex (-1,04%) y Almirall (-1,95%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado la sesión en ‘rojo’, con caídas del 0,11% en Londres, del 0,36% en París, del 0,56% en Fráncfort y del 0,15% en Milán.

El barril de petróleo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, cotizaba en 58,75 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia para Europa, marcaba un precio de 61,58 dólares.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,2132 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 57 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,142%.

Reino Unido advierte de que es «demasiado pronto» para reservar vacaciones estivales

0

El ministro de Transporte de Reino Unido, Grant Shapps, ha avisado este miércoles de que es «demasiado pronto» para que los británicos reserven vacaciones de verano en el país o en el extranjero en el marco de la pandemia de COVID-19.

Shapps ha justificado en la BBC que desconoce cómo estará el país «en términos de casos, muertes y vacunación» para verano, aunque ha matizado que Reino Unido mantiene conversaciones con otros países para establecer un «sistema internacional» para verificar si los turistas se han sometido a pruebas diagnósticas de la COVID-19 o están vacunados.

«Por favor no reservéis vacaciones», ha pedido, recalcando que «simplemente» no sabe «la respuesta a la pregunta de cómo estaremos este verano». «Es demasiado pronto para dar esa información«, ha incidido, antes de hacer hincapié en que «el mejor consejo es que no hagan nada en este punto».

Bajo las normas del confinamiento actual en Reino Unido los viajes por ocio están prohibidos, aunque un descenso en los contagios diarios ha abierto la puerta a la esperanza de la vuelta a una normalidad relativa para primavera o verano.

Las palabras de Shapps han causado revuelo en Reino Unido. Según la BBC, algunos de los parlamentarios del partido del primer ministro, Boris Johnson, han señalado que el Ministerio de Salud les había asegurado en privado que el vigente sería el «último» confinamiento y que, una vez vacunados los más vulnerables, se recuperaría cierta normalidad para Semana Santa.

Ahora, tras las palabras de Shapps, existe la preocupación de que el Gobierno implante medidas de forma improvisada y se teme que la ‘hoja de ruta’ de Johnson para salir del confinamiento sea bastante vaga. Por su parte, Downing Street ha evitado respaldar los comentarios de Shapps.

El portavoz del Ejecutivo británico, James Slack, se ha limitado a señalar que, actualmente, las vacaciones no están permitidas pero, cuestionado sobre si Shapps ha acertado pidiendo a la población que no reserve vacaciones, ha afirmado que «por supuesto, eso es elección de los individuos», según informa ‘The Guardian’. Slack ha matizado que la semana del 22 de febrero el Gobierno establecerá un plazo para relajar las restricciones.

Mientras, los contagios diarios de COVID-19 en Reino Unido han sufrido un leve repunte y los fallecimientos a causa de la enfermedad se han situado por encima de los mil también este miércoles.

En concreto, según los datos facilitados por el Ministerio de Salud de Reino Unido, se han constatado 13.013 nuevos positivos –frente a los más de 12.300 del martes– y 1.001 decesos. Así, el cómputo global del país europeo ha ascendido hasta las 3.985.161 personas contagiadas y las 114.851 víctimas mortales.

Hasta el momento, más de 13 millones de personas han recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19 y 519.553 han sido inoculados también con la segunda.

CARLOS Y CAMILA, VACUNADOS

Entre las personas vacunadas se encuentran el príncipe de Gales, Carlos, y su esposa, Camila, la duquesa de Cornualles, que han recibido este miércoles la primera dosis, según ha informado la Casa Real británica.

Carlos, de 72 años, y Camila, de 73, han sido inoculados con el fármaco un mes después de que la reina Isabel II y el príncipe Felipe hicieran lo propio. Ambos se ubican en el rango de edad recomendado para recibir el fármaco, ya que los mayores de 70 años se encuentran en el grupo uno de priorización del plan de vacunación de Reino Unido.

El príncipe de Gales dio positivo por COVID-19 en marzo de 2020, después de mostrar síntomas leves. A Camila, por su parte, se le sometió a un test pero dio negativo.

Reyes Maroto visita las nuevas oficinas de Schneider Electric en San Sebastián de los Reyes

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo de España, Reyes Maroto, acompañada del Alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero, ha visitado las nuevas oficinas en San Sebastián de los Reyes (Madrid) de Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión y automatización de la energía.

Tras un breve recorrido por las instalaciones de la compañía, en los que han podido visitar algunos de los laboratorios para soluciones de media tensión y el centro de control de plantas fotovoltaicas, así como los distintos espacios de trabajo y colaboración, los asistentes han participado en una reunión de trabajo.

En la misma, directivos de Schneider Electric han presentado a la ministra algunas de las iniciativas en las que está trabajando a favor de un crecimiento sostenible de la economía, como el Madrid Hub Digital, la candidatura de Madrid para acoger el próximo Hub Digital de Europa, además de numerosas iniciativas para la aceleración de la digitalización y sostenibilidad de la pequeña y mediana industria española.

La visita ha contado también con la presencia de Miguel Ángel Martín Perdiguero, vicealcalde; Tatiana Jiménez Liébana, segunda teniente de Alcaldía; Pablo Ruiz-Escribano, vicepresidente de Secure Power y Field Services de Schneider Electric; Xavier Armengol, vicepresidente de Industrial Automation de Schneider Electric, y Meritxell Arús, directora de marketing y comunicación de Schneider Electric.

Desde el Gobierno sabemos que la tecnología es clave para la recuperación y el futuro del país. Por eso, apostamos por integrar las dos palancas, digitalización y sostenibilidad, en nuestros objetivos ambiciosos a largo plazo. Eventos como la COP25 o incluso los cambios disruptivos a consecuencia de la pandemia suponen una gran oportunidad para la empresa española para avanzar en el proyecto país y afianzar nuestro liderazgo tanto en Europa como a nivel mundial», ha apuntado la ministra.

Reyes Maroto ha señalado además que «es una gran satisfacción contar con empresas como Schneider Electric dentro del ecosistema público-privado que trabaja conjuntamente en el plan de recuperación para reivindicar a ciudades como Madrid o San Sebastián de los Reyes como nuevos hubs tecnológicos, proyectando una imagen de progreso y de una España más digital y más verde».

«España se encuentra ante una oportunidad real de convertirse en un nodo importante del cloud en Europa, y Madrid es la protagonista en este sentido, gracias a su situación geográfica, su conectividad global y su capacidad para atraer talento. Se trata de una oportunidad única para acelerar el desarrollo de la economía. Pero, para aprovechar esta oportunidad, es necesario actuar, de forma coordinada con todos los actores implicados», ha asegurado por su parte Pablo Ruiz-Escribano.

«Durante estos meses la necesidad de que el sector industrial avanzase hacia la Transformación Digital no ha hecho más que acelerarse, poniendo en relieve la necesidad de ser más eficientes y flexibles e incorporar las tecnologías que les han de permitir ganar en resiliencia y competitividad. Todo, sin olvidar la necesidad de llevar progreso y sostenibilidad van de la mano, ha afirmado por su parte Xavier Armengol.

«Además, es necesario analizar las vías de colaboración existentes para que la pequeña y mediana industria española pueda acelerar su Transformación Digital, ayudándoles a integrar las disrupciones tecnológicas que estamos viendo y que les han de permitir ser más competitivas con soluciones abiertas, escalables y no invasivas», ha añadido.

Las nuevas oficinas de Schneider Electric, ubicadas en el número 4 de la Avenida de Tenerife de San Sebastián de los Reyes (Madrid), han experimentado un proyecto de reforma integral reciente, integrando un amplio conjunto de soluciones tecnológicas punteras en transformación digital y eficiencia energética.

Todo ello redunda tanto en el confort de los usuarios de las instalaciones, como en la sostenibilidad y la optimización de los costes operacionales del edificio. Gracias a esta reforma, el edificio cuenta con la certificación Leed Gold (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), que se otorga a aquellos edificios sostenibles que cubren aspectos relacionados con la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, la eficiencia del consumo de agua, etc.

El ITJ trabaja en medidas de apoyo a la empleabilidad de los excedentes mineros

0

El Instituto para la Transición Justa está trabajando en nuevas ayudas orientadas al fomento de la participación en acciones de formación para mejorar la empleabilidad de los trabajadores excedentes de la minería del carbón, según se ha trasladado en la Comisión de Seguimiento del acuerdo de la minería celebrada este miércoles.

En la reunión han participado Laura Martín Murillo, directora del Instituto para la Transición Justa (ITJ), organismo autónomo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; los sindicatos Comisiones Obreras (CC.OO. de Industria), Unión General de los Trabajadores (UGT-FICA) y Unión Sindical Obrera (USO), y la Federación nacional de Empresarios de Minas de Carbón (Carbounión).

En un comunicado, el Ministerio indicó que, ante la inminente activación del servicio de acompañamiento personalizado, que será contratado por el Instituto para la Transición Justa con el objetivo de ofrecer a los trabajadores excedentes de la minería del carbón –directos y pertenecientes a las subcontratas–, mediación, ayuda en la búsqueda de empleo y formación, el organismo se ha puesto en contacto con los trabajadores inscritos en su bolsa de empleo para conocer su situación laboral actual, su disponibilidad horaria y comprobar su acceso a medios telemáticos.

En concreto, el objetivo es trasladar a la empresa que resulte licitadora información actualizada para poner en marcha, de forma inmediata, este servicio que se plasmará en un plan individualizado de integración laboral y en la asignación de un orientador que determinará, en cada caso, cuál es la formación más adecuada para mejorar la empleabilidad.

También en el ámbito de la formación y el empleo, el Instituto ha informado a los miembros de la Comisión de Seguimiento de la coordinación con el Servicio Estatal de Empleo Público (SEPE). Se trata de un nuevo espacio de trabajo que permitirá coordinar las ayudas para formación que ambos organismos han incluido en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, evitando duplicidades y agilizando su gestión para rentabilizar al máximo esta oportunidad para la reorientación laboral de los trabajadores.

En este sentido, en el día de ayer, el Instituto para la Transición Justa lanzó la consulta previa del programa de ayudas formativas para desempleados de minas y centrales térmicas de carbón.

Este es el primer paso para la elaboración de una norma que tendrá como objetivo ofrecer ayudas económicas que permitan a ambos colectivos realizar cursos de formación para alcanzar una recualificación profesional que facilite su inserción laboral de forma duradera y estable.

SINDICATOS PIDEN «MAYOR AGILIDAD Y CELERIDAD».

Por su parte, CC.OO. de Industria ha urgido en la reunión a las administraciones públicas a actuar con «agilidad y prioridad» para las soluciones de los excedentes de la Minería.

En un comunicado, el sindicato señaló que ha solicitado un calendario concreto de actuaciones para poner en marcha todas las consultas públicas presentadas.

En el mismo sentido, UGT FICA reclamó «mayor celeridad» a la hora de lanzar las actuaciones generadoras de empleo y formación para los excedentes mineros.

UGT destacó que la apertura de oficinas de orientación en los territorios, así como el plan de ayudas económicas que les permita llevar a cabo acciones de formación, «deben dar el espaldarazo definitivo a la cobertura efectiva de los trabajadores excedentes»

La reunión mantenida este miércoles es la primera de este año. En el 2020, la Comisión se reunió en cinco ocasiones en los meses de marzo, julio, septiembre y diciembre.