Nos hemos pasado los últimos 15 años viendo un golazo tras otro de Lionel Messi sentados en nuestro living, cocina o comedor de nuestra casa. ¡Cuánto daríamos por ver uno de esos golazos a pocos metros! Bueno, este jugador ya sabía que estaba por presenciar uno de esos golazos y decidió sentarse en el suelo en medio del campo de juego.
#GolazoDelDia Esquiva a 5 jugadores y al portero en 10 segundos
Para mi 10 segundos es muy poco sea lo que sea que tenga que hacer. Ese tiempo no me alcanza para nada pero evidentemente eso me pasa solamente a mi porque este joven esquivó a 5 jugadores rivales y por último al portero para convertir un verdadero golazo ¡En tan solo 10 segundos!
Lo más romántico que vas a ver hoy
Estamos atravesando un año realmente muy difícil y es bueno de vez en cuando parar el balón como bien se dice y mirar uno de esos videos de fútbol que emocionan ¡Mira la cara de ese peque!
AstraZeneca y Oxford pausan su ensayo de vacunas para niños
La farmacéutica AstraZeneca y la Universidad de Oxford han pausado el ensayo de una vacuna contra la COVID-19 para niños, mientras la autoridad reguladora de fármacos de Reino Unido analiza la posible relación del inmunizador con trombosis en adultos.
El profesor Andrew Pollard, de la Universidad de Oxford, ha aclarado que los investigadores no albergan preocupaciones sobre la seguridad del ensayo en sí, pero ha matizado que se inclinan por esperar hasta que haya más información en este sentido, según ha recogido la prensa británica.
«Si bien no hay preocupaciones de seguridad en el ensayo clínico pediátrico, esperamos información adicional (…) antes de administrar más vacunas en el ensayo», ha señalado.
El ensayo del inmunizador para niños, que comenzó en febrero, cuenta con unos 300 voluntarios. En concreto, se evalúa si el fármaco produce una respuesta inmune fuerte contra la COVID-19 en niños de entre seis y 17 años.
La pausa del estudio tiene lugar después de que un responsable de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) haya confirmado una «asociación» entre la vacuna de AstraZeneca y Oxford y los eventos trombóticos que están experimentando algunos vacunados.
Se espera que la EMA, cuyo comité de seguridad «aún no ha llegado a una conclusión y continúa el análisis», y la autoridad reguladora británica, la Agencia Reguladora de Medicinas y Productos Sanitarios (MHRA, por sus siglas en inglés) se pronuncien sobre el asunto en los próximos días. La MHRA, por su parte, ha reiterado que los beneficios de recibir la vacuna contra la COVID-19 superan ampliamente los riesgos.
La exdiputada de Cs Elena Álvarez Brasero se une al PP de Madrid
La exdiputada autonómica de Cs Elena Álvarez Brasero ha anunciado este martes que se une al Partido Popular de Madrid de cara a las próximas elecciones autonómicas del 4 mayo, en las que apoyará la candidatura de la actual presidenta regional y candidata a la reelección, Isabel Díaz Ayuso.
«Es un orgullo para mí unirme al proyecto del PP de Madrid», ha escrito quien fuera diputada de la Asamblea de Madrid de Ciudadanos en un mensaje publicado en la red social Twitter, donde también ha apelado a la unión «para defender la libertad». «El 4 de mayo nos jugamos mucho en Madrid y debemos estar todos unidos para defender la libertad», ha indicado.
Álvarez Brasero abandonó el partido liderado por Inés Arrimadas, tras siete años, por la falta de «ideario claro», «valores firmes» y de «liderazgos reales en el partido», a lo que se sumaría el «nepotismo y despotismo» dentro de la formación para designar a los cargos de responsabilidad.
Este es un momento muy difícil para mi, al hacer pública mi decisión de darme de baja como afiliada de Ciudadanos y de no participar en la candidatura para las próximas elecciones a la Asamblea de Madrid», expuso la diputada en una carta a la que ha tenido acceso Europa Press.
De esta manera, la exdiputada autonómica se une a Sergio Brabezo y Marta Marbán, que irán en la lista de la presidenta de la Comunidad y candidata del PP a la reelección, Isabel Díaz Ayuso, tras abandonar también Ciudadanos. En este contexto, el exdirigente de la formación naranja Toni Cantó se incorporó como número 5 en la lista de Díaz Ayuso para los comicios del 4 de mayo.
AN imputa al expresidente de Panamá por blanqueo de capitales y corrupción
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha admitido un recurso interpuesto por la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) y ha considerado «procedente» imputar al expresidente de Panamá Ricardo Martinelli por blanqueo de capitales y corrupción en transacciones internacionales.
En un comunicado, la FIBGAR ha recordado que interpuso el recurso contra el auto emitido el 17 de noviembre de 2020. El emitido este martes considera que es «procedente la continuación de la causa penal por delitos de corrupción en transacciones internacionales y por blanqueo de dinero producido, delitos cometidos al menos parcialmente en España y tener por investigado en ellos, a Ricardo Martinelli».
Así, el tribunal ha concluido que «no puede ratificarse el auto del juzgado por el que se excluye la responsabilidad penal» de Martinelli en el procedimiento, «que deberá continuar también para él como investigado en el indicado sentido».
Según la Fiscalía Anticorrupción, el sistema de corrupción que se está investigando en España y en el marco del cual se ha imputado a Martinelli consistió en sobredimensionar el suministrode acero, facturando al doble de su precio, con el objetivo de destinar los fondos al pago de sobornos a funcionarios y políticos panameños, a través de sociedades pantalla o instrumentales, dirigidas por de directivos de las constructoras FCC y Odebrecht y de un circuito internacional de cuentas bancarias.
Dulceida: «Siempre me gusta lo que promociono, eso mi público lo sabe y se nota»
Dulceida llega una vez más a ‘El Hormiguero’ para dar a conocer cómo es su día a día como influencer o como a ella le gusta decir «creadora de contenido». Con el apoyo incondicional de su mujer Alba entre el público, Dulceida reconoce: «Cuando yo empecé no había Instagram, empecé por Fotolog».
Cuando Pablo Motos le pide que se defina en su trabajo, la joven comenta: «Dulceida es Aída Domeneq, que es la misma, soy creadora de contenido e influencer y me tiro todos los días pensando cosas nuevas y creando contenido». Lanzándose al mundo de las redes sociales cuando ni si quiera existían, Dulceida recuerda sus inicios: «La primera vez que me pagaron por hacer un trabajo fue muy ‘Pretty Woman’ aunque luego mi trabajo no es así pero esa vez lo disfruté muchísimo».
Convertida en una de las mujeres más influyentes de nuestro país, Dulceida reconoce: «A veces prefiero que no me envíen tantas cosas, con tanto trabajo no me da tiempo a subir tantas cosas. Siempre me gusta lo que promociono, lo juro, eso mi público lo sabe y se nota».Después de muchos años en esta profesión, la influencer asegura que para estar en redes sociales hay que tener una gran fortaleza y confianza en sí misma: «Para estar en redes sociales tienes que ser muy fuerte mentalemnte porque estás todo el rato expuesta a la crítica, todos somos humanos y la cagamos, pero hay que tener responsabilidad».
Tras haber formado una gran comunidad con sus seguidores a los que considera verdaderos amigos, Dulceida comenta: «Para mí mis seguidores son super importantes, han estado ahí en las buenas y en las malas, han estado más que mis amigos en algunas ocasiones». Con el sueldo de las ‘influencer’ como uno de los secretos mejor guardados por las protagonistas, la joven prefiere no mojarse pero explica: «Escuchas muchas cosas y he escuchado verdaderas barbaridades, nadie tiene el mismo precio, yo no sé lo que cobran compañeras mías».
Feliz también en el terreno personal gracias a su matrimonio, Dulceida recordó qué sintió el primer día que conoció a la que hoy en día es su mujer: «Siempre me he dejado llevar. Cuando la conocí me pareció muy guapa, no conocía muchas chicas lesbianas y dije qué guapa, yo noté algo porque lo dije de diferente forma. Un día mi madre me dijo te gusta Alba y dije ¿cómo?… finalmente me dejé llevar y fue maravilloso». A pesar del éxito de su matrimonio, explica que la primera impresión no fue del todo buena: «La primera vez que nos conocimos me llevé muy bien con sus amigas pero ella llevaba el brazo enyesado y dije qué sosa».
Ella dijo lo mismo. Yo nunca he ido detrás de nadie pero finalmente fue ella la que se lanzó».Revelando algunas de sus intimidades, Dulceida reconoce que desde muy pequeña tiene una ‘manía’ que le ha acompañado hasta la actualidad: «Desde que nací me pusieron chupete y yo dije, el dedo, por eso tengo los dientes un poco salidos, me gustan, es parte de mí, de mi personalidad. con 31 años sigo chupándome el dedo». Con el futuro de las personas que se dedican a las redes sociales en el aire por la ‘caducidad’ de las modas, Dulceida tiene muy claro que su futuro seguirá relacionado con crear contenidos: «Yo llevo 12 años. Me veo siguiendo en redes sociales pero no tan a tope de trabajo. Yo tengo mi empresa, somos un montón de mujeres maravillosas y es mi futuro, podré dedicarle más tiempo a la empresa y compaginarlo con redes sociales».
Schüler (Virgin) y Cobián (Telefónica) dirigirán la empresa surgida de la fusión de Virgin y O2
Lutz Schüler, consejero delegado de Virgin Media, y Patricia Cobián, directora financiera de O2, ocuparán las mismas posiciones en la empresa resultante de la fusión entre la filial británica de Telefónica, O2, y Virgin Media, en caso de que las autoridades de competencia aprueben la operación.
Telefónica acordó con Liberty Global la fusión de O2 y Virgin Media al 50% en un movimiento que crearía un gran operador en Reino Unido y que está a la espera de la aprobación de autoridad de competencia británica.
Schüler es director general de Virgin Media desde 2019, un año después de haberse unido a la compañía como director de operaciones tras un paso de siete años por Unitymedia, una operadora alemana de Liberty que vendió a Vodafone en 2018.
El previsible futuro consejero delegado de la nueva compañía cuenta con 27 años de experiencia en el sector y en Telefónica, ya que dirigió la filial alemana de O2 entre 1998 y 2010.
Por su parte, Cobián ocupa el cargo de directora financiera desde 2016 y acumula quince años de experiencia en la operadora española con cargos como directora de Desarrollo de Negocio de Telefónica Europa.
En esta posición, estuvo al frente de una serie de «asociaciones, subastas de espectro, acuerdos de compartición de infraestructuras y adquisiciones y desinversiones claves en la región», según el comunicado enviado por Telefónica y Liberty, que destaca su papel en la integración tras la fusión entre Telefónica Alemania y ePlus.
El nuevo organigrama ha sido aprobado por el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, y el consejero delegado de Liberty Global, Mike Fries, que han señalado en unas declaraciones conjuntas que los nuevos directivos son «los líderes adecuados» para «crear el campeón nacional de conectividad del Reino Unido».
Del nuevo consejero delegado han destacado «un talento único» y su «fantástica trayectoria», especialmente en áreas como la expansión de la red, la digitalización, la convergencia, el 5G y el vídeo, que son vistas como «oportunidades estratégicas» para la nueva empresa, que nacería con más de 46 millones de clientes de telefonía fija y móvil.
Por su parte, el propio Schüler ha asegurado encontrarse entusiasmado al «estar cada vez más cerca de hacer realidad» la creación de un campeón de la conectividad en el Reino Unido y ha tenido palabras de agradecimiento por la oportunidad y para el consejero delegado de O2, Mark Evans.
Por su parte, Álvarez-Pallete también ha mostrado su agradecimiento a Evans, del que ha elogiado su «excepcional liderazgo» al frente de O2 tras encadenar cinco años de crecimiento de beneficios.
El presidente de Telefónica ha asegurado que Evans continuará en su puesto al frente de la filial británica hasta que termine la fusión, pero no se ha revelado si continuará en el grupo tras esta.
«He disfrutado enormemente del viaje. Ha sido un honor personal y profesional haber logrado que O2 sea hoy la red móvil número uno del Reino Unido», ha destacado el propio Evans, que ha asegurado que Telefónica será «un socio de primera clase» para Liberty.
LA NUEVA EMPRESA
El acuerdo entre Liberty y Telefónica se anunció el pasado mes de mayo en una operación que se espera que genere sinergias por 6.000 millones de libras esterlinas (casi 7.000 millones de euros al cambio actual).
Asimismo, en caso de que se culmine la operación, será la mayor plataforma móvil del país y contará con unos ingresos totales al año de 11.000 millones de libras (12.691 millones de euros).
El pasado enero, la Autoridad de la Competencia y los Mercados de Reino Unido (CMA, por sus siglas en inglés) anunció que centraría su su investigación sobre la fusión entre O2 (Telefónica) y Virgin (Liberty) en las consecuencias que tenga el acuerdo en el mercado mayorista de servicios de telecomunicaciones y no en los clientes finales.
Otegi denuncia que Instagram y Facebook le bloquearon las cuentas por alabar al cofundador de ETA
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha denunciado este martes que Instagram y Facebook le han bloqueado sus cuentas durante 24 horas por alabar al cofundador de ETA, ex miembro de HB y de Aralar, Julen Madariaga, que ha fallecido a los 88 años de edad.
A través de las redes sociales, Otegi ha transmitido sus condolencias a familiares y amigos de Madariaga, «fundador de ETA y militante de HB y de Aralar», al que ha calificado de «abertzale y comprometido con la libertad» del pueblo vasco. «Irabazi arte (hasta ganar)!», ha añadido.
El líder de EH Bidu ha denunciado posteriormente que Instagram y Facebook le han bloqueado las cuentas durante 24 horas por hacer esta alusión al fallecimiento de Julen Madariaga. «A pesar de que nos quieran silenciar, seguiremos trabajando», ha apuntado.
Forcadell y Bassa ingresan en prisión tras la revocación del tercer grado
La exconsellera Dolors Bassa y la expresidenta del Parlament, Carme Forcadell, han ingresado en prisión este martes después de que el titular del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria 1 de Catalunya haya anulado su semilibertad al aceptar el recurso de la Fiscalía.
Ante la prisión, sobre las 20 de la tarde, Basses ha expresado ante los medios que continuará «con las mismas convicciones, digan lo que digan», y ha agradecido las muestras de apoyo.
En su ingreso en el Centro Penitenciario de Puig de les Basses, ha estado arropada por una delegación de ERC encabezada por el candidato del partido a la Presidencia de la Generalitat de Catalunya, Pere Aragonès.
Aragonès ha señalado que la decisión de revocar el tercer grado por parte del juez «coarta los derechos en vez de garantizarlos y obedece a la voluntad de venganza por parte del Estado», a la vez que ha destacado la necesidad de poner la amnistía encima de la mesa como resolución al conflicto.
También la han acompañado la consellera de Agricultura, Teresa Jordà, el conseller de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, Chakir el Homrani, y el vicesecretario general de vertebración territorial, Isaac Peraire, entre otros.
VILALTA Y VERGÉS ACOMPAÑAN A FORCADELL
Poco después, sobre las 21.30 horas, Carme Forcadell ha ingresado también en prisión junto con otra delegación de ERC encabezada por la secretaria general adjunta y portavoz de ERC en el Parlament de Catalunya, Marta Vilalta, en el Centro Penitenciario de Wad-Ras.
Forcadell ha señalado en su reingreso que la prisión «no es el final de nada», sino que es la continuación de una lucha que persiste.
Junto a Forcadell, también han estado la consellera de Salud, Alba Vergés, el conseller de Acción Exterior, Bernat Solé, el conseller de Educación, Josep Bargalló, y la eurodiputada Diana Riba, entre otros.
El tráfico de Internet se ha disparado en todo el mundo de 2020 a 2021
/COMUNICAE/
Con el aumento de muchas actividades digitales a causa de los confinamientos y de las restricciones provocadas por la pandemia del coronavirus, el tráfico de Internet se ha disparado durante este último año. Un crecimiento que, como explica el proveedor cloud Stackscale, ha sido notable en todo el mundo. El teletrabajo, el streaming, las videollamadas o la compra online son algunas de las actividades que más han crecido y que han influido en dicho crecimiento
El comercio electrónico se ha incrementado considerablemente como resultado de un cambio en los hábitos de compra de los consumidores. Asimismo, durante la pandemia el teletrabajo en la UE ha llegado a superar el 30 %, según el informe de Eurofound (2020). Esta aceleración de la economía digital también ha hecho aumentar la demanda de soluciones cloud, servicios de conectividad o redes privadas virtuales, entre otras soluciones. Así lo explica David Carrero Fernández-Baillo, cofundador de Stackscale:
«Desde el inicio de la crisis hemos visto cómo nuestro tráfico con Internet se ha incrementado en más de un 50 %. Esta aceleración del crecimiento nos ha impulsado a anticipar algunas mejoras a nivel de infraestructura y red para expandir nuestra capacidad global de red, ante la previsión de que el volumen de tráfico y la demanda de servicios cloud y de conectividad sigan en aumento. Así como a reforzar nuestra red de centros de datos en Madrid y Ámsterdam«.
La aceleración de la economía digital se refleja en los gráficos de los puntos de intercambio de Internet (IXPs) de todo el mundo. Puntos de intercambio de tráfico, como ESpanix en España, han duplicado su tráfico de Internet entre marzo de 2020 y marzo de 2021. En el caso de ESpanix, se ha pasado de una media de unos 350 Gb/s a unos 700 Gb/s. Las estadísticas de otros grandes IXPs europeos, como AMS-IX en Países Bajos o DE-CIX en Alemania, también muestran un crecimiento notable; como se muestra en la infografía de Stackscale.
En general, el tráfico de Internet ha crecido en toda la Unión Europea, según datos del informe del directorio de puntos neutros de Packet Clearing House. Entre los países que han experimentado un mayor crecimiento están Luxemburgo (+239 %), Letonia (+150 %), Lituania (+85 %), Finlandia (+51 %) y España (+41 %). Asimismo, el crecimiento del tráfico de Internet es aún más marcado a nivel mundial, con Egipto (+12000000 %), Zimbabue (+543 %) y Chile (+537 %) a la cabeza.
Infografía del crecimiento del tráfico de Internet de 2020 a 2021.
Fuente Comunicae
Talentoo, la herramienta B2B que está revolucionando el sector del reclutamiento, abre mercado en Europa y LATAM
/COMUNICAE/
Las empresas españolas utilizan Talentoo, herramienta que pone en contacto a las empresas que buscan personal con una red global de recruiters formada por empresas de selección y headhunters que buscan, entrevistan y filtran a los mejores candidatos, en sus procesos de selección desde 2017
El capital humano es uno de los recursos más importantes de los que disponen las empresas para alcanzar el éxito empresarial, por tanto, los procesos de selección son fundamentales. El coste de contratación de un empleado va más allá del pago del salario, ya que la empresa debe invertir en los procesos de captación, formación, reclutamiento, etc. de dicho empleado.
Talentoo, que nace como un concepto novedoso y disruptivo, tiene como objetivo democratizar el sector del reclutamiento a través de una herramienta totalmente digital. La plataforma se basa en un modelo B2B que conecta a las empresas contratadoras con seleccionadores. Cuando una oferta es publicada, los seleccionadores reciben una notificación con el fin de que inicien su búsqueda. Lo que se consigue con ello es que la empresa reciba pocos CVs y muy filtrados, encargándose únicamente de elegir la persona idónea. Además, es la propia empresa la encargada de seleccionar la tarifa a pagar a los seleccionadores por la búsqueda del candidato.
Desde sus comienzos, ya son más de 1.800 las empresas que utilizan esta herramienta en España, por lo que ha decidido dar el salto y abrir mercado en Europa y LATAM. Desde agosto de 2019, ya cuenta con varias ofertas en países como Portugal, Italia, Suecia, Australia, Perú, Colombia, Mexico, etc. Con previsión de globalizar el modelo y convertirse en una solución a nivel mundial para todas las empresas.
Fuente Comunicae
Grandes avances en la tecnología del automóvil gracias a un Memorándun de cooperación internacional
/COMUNICAE/
El Centro de materiales para la Tecnología Electrónica denominado C-MET de Pune India ha cumplido un nuevo aniversario de su fundación y en su honor se ha anunciado una importante cooperación que lo une más estrechamente con el Neutrino Energy Group de Berlín Alemania
El presidente y CEO del C-MET el Doctor Vijay Bhaktar y el homónimo Director y CEO del Neutrino Energy Group el Doctor Holger Thorsten Shubart inauguraron en conjunto la conferencia internacional acerca del Procesamiento de Materiales Electrónicos Multifunctionales (MEMP 2021)
En dicho encuentro el Doctor Bhaktar ha hecho especial hincapié en el increíble impacto que tendrá en la humanidad la tecnología de los NEUTRINOS y sus derivados. El Dr Bhaktar ha dejado en claro las numerosas aplicaciones que tendrá la tecnología de Neutrinos en la cotidianidad de los humanos a partir de sus múltiples usos en nuevas máquinas que pronto estarán disponibles para ser empleadas en cientos de usos. Al mismo tiempo el Dr Bhaktar comunicó que se ha llegado a un acuerdo con los científicos del Neutrino Energy Group uniendo así al C-MET de Pune India con el grupo Alemán para la cooperación de ambos países en beneficio de la ciencia de los NEUTRINOS y sus aplicaciones.
Es un hecho que el C-MET de Pune está perfectamente preparado para ser líder indiscutido de la comunidad científica de la India en la que los beneficios inimaginables que ofrece la tecnología de Neutrinos está más que probada.
DANDO GRANDES PASOS MÁS ALLÁ DE LA TEORÍA
Por éstos días hay demasiados elementos acerca de la ciencia de los NEUTRINOS que hacen de esta tecnología la niña mimada del presente y el futuro ya que sin duda se están desarrollando grandes inventos acerca del uso de la energía que producen los NEUTRINOS. De hecho el NEUTRINO ENERGY GROUP ya tienen varios éxitos de los que presumir. Es así que el Dr Shubart se ha presentado a la conferencia en el C-MET con muchas novedades bajo el brazo, donde también se ha firmado un convenio de colaboración y asociación entre ambas naciones para desarrollar diversas tecnologías basadas en la tecnología de Neutrinos que estarán en poco tiempo al alcance de todo el mundo.
Recientemente el Dr Shubart estuvo trabajando y demostrando la viabilidad de la tecnología neutrinovoltaica en la universidad de Chicago, Shubart también está trabajando con su colega el Dr Bhaktar en el avanzado desarrollo del automóvil PI (Car PI) el cual utiliza metamateriales de alta tecnología para poder impulsarse mediante energía de Neutrinos. Éste revolucionario automóvil estará propulsado por el flujo constante de partículas de Neutrinos, ondas electromagnéticas, tecnología de transferencia de calor, electrosmog y otras radiaciones invisibles de partículas elementales que abundan infinitamente en forma constante en el sistema planetario. Esa es la fórmula revolucionaria que se utilizará en el automóvil PI y está innovación será la la que hará posible la próxima hazaña en la industria automotriz mundial y cambiará para siempre la forma de utilizar un automóvil en el planeta ya que será el primer automóvil en no necesitar ningún tipo de enchufe ni recarga para poder circular, el uso de tecnología de Neutrinos será lo único que se necesita para permitir que el car PI esté disponible en forma permanente sin necesidad de recargas ya que su energía proviene de los NEUTRINOS su único e inagotable combustible 100% ecológico.
En el NEUTRINO ENERGY GROUP se trabaja en el cuerpo de la estructura arquitectónica el cual está totalmente hecho en metamateriales de nanotechnología de grafeno dopado y fibra de carbono dando por resultado una estructura ultra ligera y de alta resistencia, está estructura está integrada tanto en chasis como en carrocería para generar en sus celdas especiales las vibraciones subatómicas que permiten generar la electricidad necesaria para mover los motores eléctricos del CAR PI.
Así mismo la durísima y tecnológica estructura permite una solidez extraordinaria que reduce notablemente su peso permitiendo a su vez aumentar el nivel de seguridad tanto como aportando una liviandad que ayuda a aumentar su autonomía.
El Dr Shubart y el NEUTRINO ENERGY GROUP han admitido que se está trabajando fuertemente en el proceso de terminación del CAR PI pero que queda mucho por hacer todavía por eso es pertinente la asociación con el C-MET para que en conjunto sea posible a corto plazo dar a luz la tecnología de energía de Neutrinos.
En virtud de esta nueva asociación entre C-MET y el NEUTRINO ENERGY GROUP mediante el memorándum firmado ambas organizaciones trabajarán en conjunto para el desarrollo de las nuevas tecnologías neutrinovoltaicas, el primer gran paso es crear la nueva infraestructura necesaria para albergar las instalaciones que sean capaces de producir las nuevas tecnologías masivas de los nuevos y diversos dispositivos de energía de Neutrinos.
El C-MET está catalogado como uno de los laboratorios más destacados en el mundo de la investigación de nanomatriales innovadores, un aliado estratégico e inmejorable para el desarrollo de estas nuevas tecnologías. Hay también un importante aporte de capitales necesarios para la producción y gestión del automóvil PI.
Con este fin se formarán también una primera generación de técnicos especializados en tecnología neutrinovoltaica, ya que la alta ingeniería y la capacidad de sus científicos e ingenieros dan garantía acerca de la preparación de sus técnicos. Los ingenieros del C-MET de Pune son expertos en la investigación y desarrollo de los metamateriales necesarios para la realización de los nuevos proyectos tanto de los diversos usos de esta tecnología como así también como los necesarios para la construcción del CAR PI.
ALEMANIA E INDIA BENEFICIADOS CON UN SOLO MEMORÁNDUM
Tanto la India como Alemania son grandes consumidores de energía, entonces éste memorándum es una bisagra en la historia de la ciencia de ambas naciones. El 2021 sin duda será reconocido a futuro como el año fundacional en cuanto a la ingeniería energética sostenible y limpia. La unión del Neutrino Energy Group de Alemania y el C-MET de la India están liderando e iluminando el camino de las tecnologías neutrinovoltaicas para el resto del mundo. Una nueva era de energía sostenible e infinita ha comenzado dando un importante paso para las próximas generaciones de el planeta.
Autor: DANIEL A LÓPEZ
Fuente Comunicae
Un Real Madrid de Champions borra al Liverpool y se torna favorito
Casi siempre pasa lo mismo. El Real Madrid puede estar mejor o peor, pero cuando llega la Champions se transforma, o al menos sobrevive. En esta ocasión ha sido lo primero, tras la supervivencia de la liguilla. Si juega como hoy es favorito, así de sencillo, con permiso de City y Bayern, sobre todo. El cuadro le favorece para estar en la final de Estambul, y ya sabemos la eficacia del Real Madrid en finales.
Hoy el Real Madrid ha sido superior al Liverpool salvo los diez primeros minutos de la segunda parte, cuando llegó justo el gol de Salah. Hasta entonces el conjunto inglés no había disparado ni entre palos ni fuera. El Madrid se fue en la primera parte con un 2-0 que se quedó incluso corto y de repente el 2-1 lo cambiaba todo. Pero enseguida se recompuso y Vinicius hacía doblete, en un partido fabuloso que doctora al brasileño. El otro tanto lo marcó Asensio, que estuvo a la altura pero que sin embargo falló dos goles cantados. Kroos, Nacho, Benzema, todos han estado espléndidos y confiados en el plan de Zidane y en que es su competición. Y lo han demostrado. Otra vez.
Anfield sin público no es lo mismo. Buena ventaja pero no hay que confiarse ante un equipo con seis Champions y que el año pasado barrió en la Premier. Pero ahora le falta su gran central. La «semana terrible» del Real Madrid empieza muy bien. Se enfrentarán con el Barça plenos de confianza.
REAL MADRID 3-1 LIVERPOOL
Min 94 | ¡¡FINAAAAAAL DEL PARTIDOOOOOO!! El Madrid encarrila la eliminatoria. En Champios se transforma y de nuevo, con el cuadro, es favorito, ahí es nada, sobre todo si juega como hoy.
Min 93 | Nooo, Rodrygo a la contra y falla, no ve a Benzemaaaaaa.
Min 92 | Va con todo el Liverpool, chuta Salah pero despeja la zaga. Qué sufrimiento, saben que el 3-1 es clave y no recibir otro gol.
Min 90 | Se añaden 4 minutos. Firmino busca a Salah pero tapa Mendy.
Min 89 | Corner para el Liverpool, sin consecuencias. Despejó Militao, pero nervios.
Min 86 | Pelotazos e imprecisiones ahora, agotados los jugadores, sobre todo en el Real Madrid. Les toca sufrir.
Min 85 | Cambio en el Real Madrid: se va Vini, entra Rodrygo.
Min 84 | Pase largo a Salah pero Courtois atrapaaaa.
Min 83 | Amarilla a Alexander-Arnold por manotazo a Vinicius, podría ser intencionado.
Min 81 | Cambio en el Liverpool: entran Firmino y Shaqiri y se van Jota y Kabak. Fabinho se va a central.
Min 80 | El Madrid toca y toca, dejando pasar el tiempo y buscando una oportunidad.
Min 77 | Dispara Thiagoooo y se va por alto. El Liverpool busca el segundo, sabe que por valor doble cambia el panorama radicalmente.
Min 76 | Ojo al Liverpool que Vini está ya cansado y los ingleses ahora dominan. El Madrid va a sufrir. Tocan cambios.
Min 74 | Fuera de juego de Benzema a pase largo de Casemiro. El Madrid, tras los 10 primeros minutos, volvió a ser el de la primera parte. Un partidazo de los blancos que merecerían incluso un resultado más abultado.
Min 71 | Otra de Vini en carrera pero el pase a Benzema, tarde y estaba ya muy escorado. Alisson atrapa.
Min 70 | Cambio en el Madrid: se va Asensio, muy cansado, y entra Valverde.
Min 67 | La tuvo de nuevo Asensioooooo, ha perdonado por inseguridad el 4-1, gran jugada de Benzema y Vinicius, en un partido de escándalo del brasileño.
Min 66 | ¡¡GOOOOOOL DEL REAL MADRID!! ¡¡GOOOOOOL DE VINICIUS!! Vaya partido del brasileño, que se doctora hoy en Europa. El pase fue de Modric, que hoy está más gris pero un seguro siempre.
Min 64 | Perdonó el Liverpoooooool. Mendy despejó. Esto está
Min 61 | Fueraaaa Kroooooos, qué zurdazo del alemán.
Min 58 | Chut de Benzema pero va al cuerpo de Phillips, rechace que recoge Casemiro y de nuevo al cuerpo del central. El Madrid vuelve a controlar más pero sin tanto peligro como en la primera parte.
Min 56 | Amarilla a Thiago por falta a Asensio.
Min 54 | Corner para el Madrid sin peligro. Por fin tiene el balón el equipo blanco, a ver si vuelve a parecerse al de la primera parte.
Calienta Valverde.
Min 51 | ¡¡GOOOOOOL DEL LIVERPOOOL!! ¡¡GOOOOOOL DE SALAH!! La primera que han tenido y gol. Cambia completamente la eliminatoria. Wijnaldum disparó, bloqueó Modric y el balón lo recoge Salah y bate a Courtois.
Min 49 | Amarilla a Lucas Vázquez por derribo a Jota.
Min 47 | Thiago dirigiendo en centro del campo y el Liverpool tiene el balón.
Min 46 | COOOOMIEEEEENZA LA SEGUNDA PARTEEEE. Saca de centro el Liverpool.
Min 46 | FINAL DE LA PRIMERA PARTEEEEEE. Partidazo del Real Madrid, que se ha podido ir con un 3-0. De los mejores minutos de los últimos años y con muchos titulares fuera. El Liverpool no ha tirado a puerta ni fuera, y sólo un corner, aunque la posesión ha sido pareja (49-52),
Min 43 | Perdonó Asensio el tercerooooo. Error de Kabak y Asensio perdona con la derecha y la toca Alisson.
Min 42 | Muy insólito pero da cuenta del enfado de Klopp. Cambio ya del Liverpool: se va Keita y entra Thiago. Necesitan centro del campo ante el del Madrid, que vuelve a demostrar que es el mejor del mundo.
Min 39 | Amarilla a Mané.
MIn 36 | ¡¡GOOOOOL DEL REAL MADRIIIIID!! ¡¡GOOOOOOOL DE ASENSIOOOOO!! Otro jugadón, qué partidazo de Vini y de Kroos, impresionante.
Min 32 | Atención, cae Benzema en el área, podría ser penalti pero no se revisa.
Min 29 | Corner del Liverpool, sin consecuencias.
Min 27 | ¡¡GOOOOOOOL DEL REAL MADRID!! ¡¡GOOOOOLAZOOO DE VINICIUS!! Qué pase de Kroos, qué control de Vini y qué definición.
Salen a calentar Milner, Thiago y Firmino, lo que significa que Klopp no está conforme con lo que ve.
Min 25 | Pase en largo de Kroos para Benzemaaaa, pero Kabak ha tapado el disparo.
Min 21 | Ojo porque el Liverpool va igualando el partido aunque sin ataque apenas. Ahora tienen más el balón.
Min 18 | El partido es rápido. Ahora de nuevo Vinicius pero Kabak la sacó.
Min 18 | Centro de Alexander-Arnold que despeja Nacho. Pero el Real Madrid está jugando muy bien y tocando rápido y con precisión.
Min 17 | Centro peligroso hacia Mané y Jota pero despeja Lucas Vázquez.
Min 14 | ¡VINICIUS FUERAAA, CABEZAZO ROZANDO EL PALO! El centro fue de Mendy en su galopada por banda.
Min 12 | Pedían penalti en acción de Modric pero parece que era fuera del área. Vaya jugada de Vinicius y el pase al croata.
Min 8 | Salah intentaba aprovechar error de Asensio pero corrige Mendy.
Min 7 | El Real Madrid muy enchufado y con intensidad. El Liverpool está presionando más y mejor.
Min 5 | Corner para el Madrid, sin consecuencias. Lo provocó Asensio y su pase a Benzemá.
Min 4 | Casemiro tapa la progresión de Robertson. El Liverpool ahora presiona más.
Min 2 | Primera de Benzemaaaa. Presión de Casemiro cuando reciben de espaldas. Chutó Benzema y paró Alisson.
Min 1 | ¡COOOOMIENZAAA EL PARTIDOOOO! Saca de centro el Real Madrid.
¡Ya en el césped los jugadores, suena el himno de la Champioooons!
Jugadores en vestuarios y a punto de salir al césped. ¡A 5 minutos del comienzo! Nunca se han juntado tantas Champions en un partido (19).
En estadísticas hoy puede ser un gran día para Benzema porque está a un gol de igualar la marca de Raúl como máximo goleador blanco en Champions (71). El francés lleva 70.
¡Ya salió el Real Madrid a calentar! Titulares en el césped del Alfredo Di Stéfano. Anteriormente lo hizo el Liverpool con los 23 jugadores calentando.
¡Buenas tardes! A una hora para que comience el partidazo, una auténtica final anticipada y 19 Champions nada menos entre ambos en el terreno de juego. Ya hemos puesto los onces iniciales con una apuesta final de Zidane por un 4-3-3. En el caso del Liverpool, Klopp sorprende dejando en el banquillo a Thiago y metiendo a Keita. Arriba estará Diogo Jota en vez de Firmino, que aún parece no está al 100%. Vuelve al once Wijnaldum y se queda fuera Milner.
El Real Madrid intentará dar este martes el primer paso hacia las semifinales de la Liga de Campeones 2020-2021. Un buen resultado en el Estadio Alfredo Di Stéfano (21.00 horas) ante el Liverpool afianzaría su confianza para el clásico contra el FC Barcelona y pondría el primer paso para tratar la gesta de conseguir el inesperado doblete. En apenas dos semanas se lo juega todo: no caben los errores, con o sin lesionados.
Alineaciones confirmadas
La noticia saltó hace unas horas. Varane ha dado positivo con Covid y obviamente será baja ante el Liverpool. El Real Madrid pierde así a sus dos centrales titulares y Zidane una vez más tendrá que reestructurar toda la zaga. Ya hay onces confirmados:
Real Madrid: Courtois; Nacho, Militao, Mendy, Lucas Vázquez; Modrić, Casemiro, Kroos; Benzema, Vinicius, Asensio.
Liverpool: Alisson; Alexander-Arnold, Phillips, Kabak, Robertson; Fabinho, Keita, Wijnaldum; Salah, Jota, Mané.
Árbitro de campo: Felix Brych ; Árbitro de VAR: Marco Fritz
El Real Madrid, sin Ramos pero con Benzema y el triunvirato del centro del campo
El equipo de Zinédine Zidane se encuentra en el momento clave de toda la temporada: en ocho días mostrará si se mantiene como candidato a LaLiga Santander y a conseguir la ansiada Champions. Con un calendario muy exigente (Liverpool, FC Barcelona (sábado) y de nuevo los ‘reds’, el miércoles 14), tiene a su favor el buen momento de juego y resultados que viene cosechando en las últimas 11 jornadas donde solo ha cedido dos empates. A pesar de las dudas iniciales, ahora se afianza como uno de los equipos españoles más sólidos.
A pesar de que llega al duelo de ida con la baja de Sergio Ramos tras su lesión durante la concentración de España, el Real Madrid confía en el poder del tridente Modric-Kroos-Casemiro y el buen momento de Benzema y Asensio para noquear al Liverpool en casa y viajar con cierto margen a la vuelta.
Klopp quiere retener la opción de la Champions
Enfrente, un Liverpool que tampoco está cosechando una buena temporada. A día de hoy, luchar por la Premier es una misión imposible para los de Klopp. El técnico alemán espera que la Champios sea su éxito este año extraño. Barrió con soltura y dominio al Arsenal, que tampoco está en su mejor momento, y ha mejorado en defensa, su talón de Aquiles durante toda la campaña. El Liverpool se encomendará a Diogo Jota, que se ha reencontrado con el gol, y la fuerza de Salah y Manés. Un equipo duro que pondrá a prueba las fuerzas del Real Madrid.
Las estadísticas
¿Qué nos dicen las estadísticas del histórico choque europeo? Real Madrid y Liverpool se han enfrentado 6 veces en Champions League, con 3 victorias para cada equipo. Los blancos vencieron en el último choque, la final de 2018, cuando aún Gareth Bale era blanco. El resto de victorias de los de Zidane fueron en la fase de grupos.
Dónde ver el partido Real Madrid – Liverpool
El encuentro entre el Real Madrid y el Liverpool de los cuartos de la Liga de Campeones se puede ver por Movistar LaLiga, y por supuesto, puedes seguir en vivo y en directo online el minuto a minuto del encuentro en QUÉ! Deportes.
Vara apunta que es «labor de todos» acabar con la violencia de género y la desigualdad
El presidente de la Junta y secretario general del PSOE de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha apuntado que es una «labor de todos» acabar con la violencia de género y la desigualdad y ha invitado a sumar en este objetivo para que no tenga «camino de retorno».
«Es una labor de todos. Y ahí no tenemos que circunscribirnos al ámbito de los que comparten con nosotros el cien por cien de las cosas en la vida. Hay mucha gente que no compartiendo con nosotros otras cosas ésta la pueden compartir, sumémosle», ha dicho.
Fernández Vara ha realizado estas declaraciones durante su intervención en la clausura de la jornada ‘La respuesta a las violencias machistas, cuestión de Estado’, organizada por el PSOE extremeño y en la que también ha participado la secretaria de Igualdad del PSOE y vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo.
En su intervención, Vara ha recalcado que a las personas de su generación les formaron para ser «machistas», con escuelas segregadas o con una «inmersión machista» como era el servicio militar, aunque acto seguido ha indicado que defiende que, en un periodo breve, hubiera sido «bueno» haberlo mantenido para mujeres y para hombres.
Por ello, ha apuntado que no sabe qué hubiera sido de él si durante su trayectoria no hubiera tenido la condición de militante socialista, pero ha reconocido que no hubiera sido igual, por lo que ha valorado que la experiencia vital con muchas compañeras de partido le «ha cambiado la vida» y le ha ayudado a entender «muchas cosas».
Tras ello, ha dicho que el tiempo le ha dado la oportunidad de formar parte de gobiernos, de estar al frente de ellos y de poder impulsar políticas de igualdad, lo que ha calificado de «política en letras mayúsculas» y que nada tiene que ver con la de la «demagogia».
Asimismo, Fernández Vara ha abogado por entender el mundo más allá las fronteras cercanas, ya que «de nada sirve» tener aquí ya amplias conquistas, más en el ámbito público que en el privado, ha dicho, si a escasos kilómetros al sur se siguen vulnerando los derechos de las mujeres con, por ejemplo, la ablación del clítoris.
INCIDE EN QUE «QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER»
En este sentido, el secretario general de los socialistas extremeños ha indicado que hay que ser consciente del «mucho camino que queda por recorrer» y ha remarcado lo importante que son los aspectos de la sensibilización, mentalización o la educación en materia de igualdad, algo que es «profundamente ideológico».
«Se está demostrando que no todo el mundo piensa igual, ha habido en estos momentos gobiernos en comunidades autónomas cuyo sostenimiento frente a una moción de censura ha sido, precisamente, elementos relacionados con la manera de entender la igualdad», ha aseverado.
Así, ha reiterado que «queda mucho camino por recorrer», que es el menos grueso pero el «más difícil», y ha situado entre los «nuevos retos» combatir la violencia de segundo orden.
Finalmente, Guillermo Fernández Vara ha invitado a sentirse orgullosos por los avances conseguidos por el PSOE en materia de derechos sociales.
El viejo PSOE, el nuevo PSOE siempre tiene que ser consciente de que tiene la enorme responsabilidad de aportar esperanza a mucha gente que lo necesita y a mucha gente que si no fuera porque existen fuerzas políticas como las nuestras a lo largo y ancho del mundo probablemente su vida sería la historia de una desesperanza», ha indicado.
El acusado de matar a su pareja y ocultar sus restos reconoce los hechos
M.N.A., el hombre acusado de acabar con la vida de su pareja sentimental y ocultar sus restos bajo una manta en el piso de su hermano en la calle César de la ciudad de Almería ha reconocido este martes ante un jurado popular de la Audiencia Provincial que cometió el crimen, aunque ha enmarcado los hechos en una «agresión mutua» que se sucedió en el transcurso de una pelea.
El hombre se ha mostrado de acuerdo con la acusación efectuada por el Ministerio Fiscal, que ha modificado su escrito de acusación inicial por el que solicitaba 23 años de prisión ante un presunto delito de asesinato al entender que los hechos son susceptibles de un delito de homicidio con agravante de parentesco, por los que finalmente interesa 13 años de prisión y una indemnización de 240.000 euros para la hija que mantenía con la víctima y la abuela materna de la niña.
El juicio proseguirá este miércoles con la entrega del objeto de veredicto a los miembros del jurado al no hacerse necesario la práctica de nuevas pruebas tras el reconocimiento de los hechos por parte del acusado.
Según la Fiscalía, que también pide diez años de libertad vigilada y la retirada de la patria potestad al acusado de la menor, los hechos tuvieron lugar entre el 29 de marzo y el 15 de abril de 2019, cuando el hombre se encontraba con su pareja sentimental en el domicilio en el que ambos convivían, donde se habría originado una fuerte discusión.
Así, según sostiene el Ministerio Público, durante el enfrentamiento el acusado asestó «con gran fuerza» varias puñaladas a la mujer con un cuchillo, de las cuales tres fueron por la espalda, lo que derivaron en su fallecimiento. El cadáver fue encontrado unos cuatro meses después del crimen debido al hedor que desprendía ante su avanzado estado de descomposición.
El hombre, que se encuentra en prisión provisional desde el 31 de octubre de 2019, convivió con la víctima en el citado inmueble un breve periodo tras salir de prisión. La investigación preliminar sobre los restos mortales encontrados a mitad de julio de 2019 ya apuntaban la posibilidad de que la víctima, identificada como M.D.M.M., de 39 años, hubiera sufrido «diversas puñaladas en órganos vitales» en torno a la tercera semana de marzo.
El cuerpo de la víctima fue encontrado envuelto en una manta que, a su vez, había sido colocado debajo de un colchón apoyado sobre la pared de una de las habitaciones. Los investigadores no descartaron entonces que el sospechoso hubiera vuelto con posterioridad a la vivienda.
Fue el administrador de la finca quien, alertado por los vecinos, se puso en contacto con la Sala del 091 para informar de que de una de las vivienda emanaba un fuerte hedor. Así, tras personarse en el domicilio y acceder con ayuda de los bomberos al interior del inmueble, los agentes encontraron los restos de la víctima, de la que en un primer momento solo se pudo determinar el sexo.
El acusado, que cuenta con numerosos antecedentes penales, había permanecido en prisión hasta febrero de 2019 tras cumplir condena desde 2011 por un robo con violencia. La víctima, que también contaba con antecedentes por hurto, tenía otros tres hijos de relaciones anteriores, toda vez que la hija en común estaba bajo el cuidado de la abuela paterna.
El teléfono 016 es el número de información y asesoramiento jurídico para las víctimas de violencia machista y su entorno. Funciona las 24 horas, es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica aunque puede quedar registrado en ciertos terminales. El servicio 016 ha incorporado un servicio permanente de WhatsApp al número 600000016 y el correo electrónico 016-online@igualdad.gob.es.
Industria insta a Alcoa que «tire adelante» con la venta de Cervo
El secretario general de Industria y Pyme, Raül Blanco, insta a Alcoa a «que se deje de poner condiciones» y «tire adelante» con la venta de la planta de aluminio de San Cibrao, en Cervo (Lugo).
En declaraciones, subraya que «no hay un plazo legal vigente» para la operación –el del 30 de abril se lo dieron la empresa y el comité– y apunta a la existencia de «varios» interesados más en hacerse con la factoría en caso de que se materialice la compra por parte de la SEPI (sociedad estatal de participaciones industriales), que funcionaría como intermediaria.
Al término de una reunión en la que tanto la Xunta como los sindicatos han constatado el estancamiento en las negociaciones, Raül Blanco ha señalado a Liberty como el comprador prioritario hasta hora, pero ha apelado a la «prudencia» debido a la situación financiera que atraviesa. Con otros «ha habido llamadas de interés pero todavía no hubo contactos firmes», apunta.
En este escenario, critica que la multinacional estadounidense siga «poniendo condiciones a la venta tal y como ha sucedido en otras ocasiones», después de la operación fallida durante el año 2020.
Alcoa, según Blanco, solicita inmunidad para «negociar cualquier venta de la planta y eso son elementos que las administraciones públicas no pueden admitir».
«LO MÁS EJECUTIVOS POSIBLE»
Por parte del ministerio, asegura estar siendo «lo más ejecutivos posible», pero reitera que «quien tiene que poner de su parte es Alcoa». «Es Alcoa quien tiene que hacer posible la venta de aquí al 30 de abril o en más tiempo si fuera necesario», o antes de esa fecha también, incide.
Constándole «varios» interesados más que Liberty, el responsable de Industria insiste en que «tiene que ser Alcoa quien agilice» un proceso en el que, por parte de la compañía, «siempre aparece alguna» condición.
«Por nuestra parte todo son facilidades y agilidad», garantiza, para añadir que espera que «no sea así» y Alcoa no esté negociando sin interés real de vender. «Habrá que verlo. No queremos decir eso y esperemos que no sea así», reflexiona.
En este escenario, a poco más de tres semanas de ese plazo que se dieron Alcoa y el comité de empresa, avanza que «habrá contactos en los próximos días, tanto con la empresa y con los sindicatos y la Xunta».
Ferrovial nombra a Andrés Sacristán nuevo consejero delegado de Cintra
El consejo de administración de Ferrovial ha nombrado a Andrés Sacristán consejero delegado de Cintra, filial de autopistas de la compañía, en sustitución de Alejandro de la Joya, que ocupaba la posición desde noviembre de 2018.
Sacristán ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional en Cintra. En 2017 el ejecutivo dio el salto a Estados Unidos con el puesto de consejero delegado de la autopista 407 ETR, en Toronto, uno de los principales activos de la sociedad.
El año pasado fue elegido para dirigir la operación de Cintra en Estados Unidos, país considerado como el de mayor potencial y dónde la compañía desarrolla proyectos en Texas, Virginia y Carolina del Norte. Andrés Sacristán, que se unió a Cintra en 2001, es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid.
El nuevo consejero delegado de Cintra ocupó varios puestos en la división de aparcamientos, donde fue director de Desarrollo, pasando posteriormente a autopistas de Cintra, en la que fue director de Operaciones de Eurolink y director de la Radial 4. En 2010 fue nombrado director de España y miembro del comité de dirección de Cintra y en 2013 director de Europa, haciéndose cargo en 2015 de los nuevos mercados de Australia y Colombia.
«Andrés es un profesional idóneo para hacerse cargo del actual momento de Cintra, pues su experiencia amplia y exitosa en Estados Unidos y Canadá le avalan para dirigir la compañía en esta etapa de recuperación de la normalidad en la movilidad y considerando que Norteamérica plantea muchas oportunidades para nuestras inversiones», ha señalado el consejero delegado de Ferrovial, Ignacio Madridejos.
Por su parte, Madridejos ha destacado el papel de Alejandro de la Joya al frente de Cintra. «Estoy seguro, como así lo deseamos todos, que tendrá el mayor éxito en los proyectos profesionales que emprenda a partir de ahora», ha apostillado Madridejos.
El exconsejero delegado, ingeniero de caminos, canales y puertos de formación, ingresó a Ferrovial en 1991, habiendo desarrollado su carrera profesional en España, Marruecos, Italia, Portugal y Polonia. De la Joya fue consejero delegado en Ferrovial Construcción.
PSOE replica a Podemos que prohibir desahucios no procede en la ley de infancia
El PSOE ha replicado a Unidas Podemos que la prohibición de desahucios a la población vulnerable ya se negocia de forma avanzada en el marco de la ley de vivienda, por lo que no puede incluirse también en otra normativa, como pretende la formación morada en la ley de protección a la infancia.
Además, ha reiterado que tampoco procede incluir la prohibición de que los menores asistan a espectáculos de tauromaquia, como demanda su socio de coalición, porque es una competencia autonómica y existen pronunciamientos del Tribunal que han rechazado iniciativas que impidan la celebración de corridas de toros.
Así lo han trasladado fuentes socialistas después de que Unidas Podemos reprocharan al PSOE su rechazo, en el marco de la ponencia sobre la ley de protección a la infancia, a su enmienda para incluir la prohibición de desahucios a familias con menores a cargo.
Concretamente, el texto de Unidas Podemos que quiere introducir en el marco de la ley plantea que las administraciones públicas, en el ámbito de sus competencias, «priorizarán las soluciones habitacionales adecuadas ante los desahucios o los lanzamientos de las familias en el que alguno de sus miembros sea menor de edad».
Al respecto, las mismas fuentes han subrayado que la prohibición de desahucios a familias con menores es uno de los puntos que está avanzados en la negociación de la ley de vivienda. Por tanto, es un compromiso que quieren desplegar pero se muestran contrarios a hacerlo en dos leyes a la vez.
Tras insistir en que el marco adecuado para impedir lanzamiento que afecte a población vulnerable es la ley de vivienda, desde el PSOE han enfatizado también el compromiso de modificar la ley de enjuiciamiento civil, por parte del Ministerio de Justicia.
Específicamente se refieren a la modificación, que se ha planteado en el marco de los contactos en la ley de vivienda, para ampliar más allá de los supuestos de impagos de rentas por arrendatarios ya existente desde 2019 y previas a las medidas Covid en materia de vivienda, adelantar el momento de la notificación por el juzgado a los servicios sociales a un momento procesal «previo al lanzamiento», concretamente al momento de admisión de la demanda.
LA ENMIENDA SOBRE LA TAUROMAQUIA HARÍA PELIGRAR LA LEY
En consecuencia, el grupo parlamentario socialista no puede votar a favor en el debate de la ponencia a esta enmienda de Unidas Podemos, al igual que en lo relativo a la prohibición de que menores acudan a espectáculos relacionados con la tauromaquia.
El grupo confederal ha planteado una modificación al texto promovido por la Vicepresidencia Segunda, que ostentó hasta la semana pasada Pablo Iglesias, relativa a proteger a los menores ante la «violencia física y mental de la tauromaquia», como solicitó al Gobierno de España el Comité de Derechos de la Infancia y la Adolescencia de Naciones Unidas.
Un aspecto que para los socialistas no es viable por ser una competencia que recae en las autonomías y a raíz de las sentencias del Constitucional que avalan la celebración de la tauromaquia. Por tanto, introducir este punto podría generar que la ley de infancia fuera recurrida y corriera el riesgo de que fuera «tumbada» en el Alto Tribunal.
Finalmente, desde el PSOE han recalcado que la normativa ha sido remitida al Congreso precisamente a través de un departamento de Unidas Podemos y han llamado la atención de que precisamente este grupo parlamentario trate de introducir ahora estas dos enmiendas que no se incluyeron en el texto original.
Pese a esta divergencia, desde el ala socialista de la coalición han subrayado que la ley de infancia tiene otros múltiples contenidos que serán apoyados para que prosiga la tramitación parlamentaria de dicha normativa.
CC.OO. reconoce «dudas» sobre si los proyectos de fondos europeos responden a lobbies
El secretario general de Industria de CC.OO., Agustín Martín, ha reconocido las «dudas» de su organización acerca de si los proyectos que se postulan como receptores de los fondos europeos de reconstrucción tras la crisis de la pandemia de Covid-19 son una «oferta de proyectos ligados a lobbies de presión e intereses particulares o una demanda de proyectos que sirvan para modificar realmente la necesidad de un cambio de modelo productivo».
Así, durante su comparecencia ante la Comisión de Industria, Comercio y Turismo del Congreso, a la que ha acudido para ofrecer su visión sobre cómo aprovechar estos recursos, ha señalado que estos fondos son «un revulsivo de generar optimismo» pero también ha defendido «dar una pensada» al modelo productivo.
«Es diferente necesitar que las empresas digan qué necesitan, sin tener encaje de política nacional, con que veamos lo que el país necesita para poner a disposición a las empresas», ha manifestado, cuestionando el modelo de manifestaciones de interés lanzado por el Gobierno en un primer cribado de proyectos.
‘CONGELACIÓN’ DE INVERSIONES PARA SUBVENCIONARLAS CON FONDOS
En este sentido, Martín advierte «problemas de redundancias» en los proyectos, pero también de gobernanza institucional y sobre la finalidad de los mismos, ante el temor de que sirvan «para tapar agujeros de ineficiencias o inoperancias».
Asimismo, detecta la «suplantación» de inversiones que se proyectaban en empresas en mejor situación, ahora pasan a ser solicitudes para recibir fondos europeos con el fin de que se subvencionan.
«NO HAY UNA CCAA QUE NO QUIERA UNA FÁBRICA DE BATERÍAS»
En el caso de estas «redundancias», ha destacado cómo «prácticamente no hay comunidad autónoma que no quiera una fábrica de baterías» —«Esto es totalmente inviable», ha dicho–, y el auge de tecnologías como el hidrógeno que, ha dicho, «no deja de ser una apuesta».
«Necesitamos pasar de la oferta a delimitar bien cuáles son los proyectos estratégicos que deben servir para reforzar esas prioridades que son la transición ecológica y el cambio de modelo productivo», ha instado.
ACELERAR UNA PRODUCCIÓN PROPIA PARA PROVEER MATERIALES
Martín también ha incidido en que proyectos tecnológicos como la electrificación, el desarrollo de puntos de recarga o la extensión de la banca ancha y las redes de 5G requerirán de «una cantidad ingente de equipamiento».
Sin una estructura productiva propia, ha señalado, deberá recurrirse a la importación de estos materiales desde terceros países, lo que supondría, ha argumentado, la pérdida de una oportunidad para «recomponer un tejido industrial manufacturero».
Los rectores ruegan a Darias que los profesores universitarios sean vacunados
La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (Crue) ha rogado por carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que incluya al personal docente e investigador (PDI), así como al personal de Administración y Servicios (PAS) de las universidades en la Estrategia nacional de vacunación.
En una carta remitida a la ministra, los rectores insisten en que tanto profesores como demás personal universitario sean incluidos dentro de los grupos que están recibiendo la vacuna en estos primeros meses del año, es decir, que sean tenidos en cuenta dentro del Grupo 6 en esta nueva etapa de vacunación aprobada el pasado 30 de marzo.
«Al igual que ocurre con los docentes de Primaria y Secundaria (Grupo 6c), a los que ya se está vacunando, los trabajadores de las universidades somos un colectivo en activo con una función especial para la sociedad y desarrollamos nuestra actividad con carácter presencial, al menos una parte de la jornada», defiende José Carlos Gómez Villamandos, presidente de la Crue y rector de la Universidad de Córdoba, que firma la misiva.
Según expone en la carta, «los riesgos de morbilidad grave y mortalidad, de exposición, de impacto socioeconómico y de factibilidad de la comunidad universitaria son muy similares a los que afrontan el resto de docentes del sistema educativo», que sí están incluidos entre los colectivos prioritarios para recibir la vacuna.
Villamandos recuerda que a lo largo de este curso 2020-2021, las universidades no solo han mantenido la presencialidad en las prácticas y laboratorios, sino que la han extendido «siempre que ha sido posible al resto de las clases», eso sí, «buscando minimizar el impacto de la pandemia sobre el estudiantado».
Además, advierte de que «en unos meses comenzará la etapa de evaluación del curso», al igual que la organización de las pruebas de acceso a la Universidad (la EBAU o antigua Selectividad), que tal y como subraya, se realizarán de manera presencial.
«Vacunar a las cerca de 200.000 personas que forman parte de nuestras plantillas aumentaría aún más la seguridad en los campus y no implicaría un incremento significativo de las dosis previstas en esta nueva etapa ni una complicación logística reseñable», destaca el presidente de los rectores.
«Te rogamos que, puesto que la estrategia del Gobierno está abierta a actualizaciones, tengas en cuenta la situación que afrontan nuestras plantillas de PDI y PAS, muy castigadas por la imposibilidad de haber rejuvenecido sus efectivos tras años de severos recortes, y nos ponemos a disposición de tu Departamento para mantener una reunión en la que podamos trasladaros con más detalle la situación actual de las universidades», concluye Villamandos.
El PP acusa a Sánchez de atribuirse «éxitos futuros» con las vacunas
La vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, ha acusado este martes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, de atribuirse «éxitos futuros» con las vacunas y hacer «propaganda» por «motivos electorales». Además, ha advertido de su incoherencia porque, según ha dicho, el fin de semana alertaba en un mitin del PSOE de una situación «casi catastrófica refiriéndose a Madrid» y «48 horas después» se está en el «mejor de los mundos y en una situación maravillosa».
«Me gustaría un Gobierno que no haga propaganda, que no venda cosas antes de tenerlas y que por favor actúe con responsabilidad, con la responsabilidad que requiere una pandemia como ésta», ha asegurado Pastor, después de que Sánchez haya anunciado en Moncloa que hasta 33 millones de españoles estarán totalmente vacunados contra el Covid-19 a finales de agosto, logrando que el 70 por ciento de la población esté inmunizada.
Pastor ha señalado que «parece» que el Gobierno solo sale «cuando hay anuncio de que van a llegar las vacunas» pero «cuando no hay vacunas nadie sale a explicarlo». «Cuando algo va bien, somos el Gobierno de España; y cuando va mal, es la UE o las CCAA», ha criticado en una entrevista en Onda Cero.
RECUERDA EL INCUMPLIMIENTO CON LOS MAYORES VACUNADOS
En este sentido, ha echado en cara a Sánchez que hoy salga a ofrecer una rueda de prensa «fantástica de cómo van de bien» pero ha destacado que hace tres días ofrecía un «mitin explosivo» en Madrid hablando de que estaban «fatal» y que era «el fin del fin». «Creo que todo el mundo se da cuenta de que lo que hay es mucha propaganda», ha abundado.
Además, Pastor ha recalcado que Pedro Sánchez «ya se comprometió en enero a tener vacunados en marzo al 80% de los mayores de 80 años» y ha recalcado que «solo el 44,2% de los mayores de 80 años ha recibido las dos dosis».
A su juicio, está «muy bien» que el presidente hable de los «éxitos futuros» pero no habla de los «incumplimientos» y de que no haya habido una «estrategia real de vacunación en toda España», ya que, según ha dicho, las desigualdades entre autonomías son «palmarias».
Por eso, ha insistido en que Sánchez ha realizado este martes una «rueda de prensa propagandística» en la que está utilizando las vacunas «con motivos electorales», ante la proximidad de las elecciones madrileñas del 4 de mayo.
DICE QUE AYUSO HA SIDO SIEMPRE PROACTIVA
Ante los contactos del Gobierno madrileño para explorar la posible compra de la vacuna ‘Sputnik’, Pastor ha indicado que la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha «intentado ser proactiva» como ya hizo en el pasado con el cierre de colegios o la compra de material fuera de España, adelantándose al Gobierno de España.
«Siempre han sido proactivos. Parece que al Gobierno le molesta, cuando ha hecho una mala gestión de la pandemia», ha manifestado, para señalar que el Gobierno madrileño estaría después a lo que autorizara la Agencia Europea del Medicamento.
Finalmente, la vicesecretaria de Política Social del PP ha recalcado que el Gobierno de Pedro Sánchez «tenía que haber sido más proactivo» para intentar que «lleguen más vacunas a España» para frenar el coronavirus.
15 inventos horribles que usaba la gente de antes
Hay inventos, que parecen inverosímiles. Pero que de verdad, existieron, hace mucho, mucho tiempo. Lo cierto es que esa estética antigua, esta un toque bastante oscuro, como si fueran inventos de tortura, o instrumentos para hacer el mal. Sin embargo, su utilidad era más bien distinta. Aquí tienes unos cuantos.
[nextpage title=»Ruido de gatos»]
Ruido de gatos
Para aquellas mujeres que quieren ser locas de los gatos, pero todavía no pueden permitirse ninguno, tienen este aparatito. Es una especie de sistema, que reproduce el maullido de los gatos. Como ves, va con electricidad, con corriente eléctrica, por lo que puede durar horas y horas, sin que tú te canses. La gente creerá que efectivamente, tienes toda una panda de gatos en tu casa.
Puede que tenga otra utilidad, como la de ahuyentar palomas al lado de las ventanas, o incluso ratones. Aunque parezca inútil, la verdad es que puede llegar a tener su propia utilidad, aunque en esta época actual, pueda quedar un poco obsoletos.
[nextpage title=»Pipa para compartir»]
Pipa para compartir
Este invento, es para los más románticos. Porque imagina que tú con tu novio, o con tu novia, comparte una pasión: fumar en pipa. Pues no tenéis por qué hacerlo solos, sino que tenéis este aparato para que compartáis el tabaco, y los humos. Además, mira la imagen: es de lo más romántica.
Vamos, al final, también se fomenta la pasión, porque os pasaréis horas y horas mirándoos a los ojos gracias a esta pipa compartida. Eso sí, igual para las personas que tienen la gran diferencia de altura, puede llegar a ser un poco incómoda.
[nextpage title=»Televisión en miniatura»]
Televisión en miniatura
Si creías que la televisión portátil era cosa del futuro, aquí te demostramos que existieron muchísimos prototipos. Si bien eran bastante inútiles, ya que ocupa más que tenga de la sincronización, o de la captación de señal, que en la imagen, son considerados como prototipos. Aun así, no te creas que eso de los móviles con la pantalla pequeña es algo nuevo.
No sabemos si funciona con el mando distancia, botones, pero tener un bolsillo podría ser considerado como algo muy guay.
[nextpage title=»Maquillaje»]
Maquillaje
¿Recuerdas la escopeta que fabricaba Homer para Marge Simpson? Sí, la que automáticamente te maquillada. Eso sí, diversos parámetros, en plan gala, o noche especial. Incluso había un modo de furcia. Bien, pues esto no es similar, pero seguramente se habrán pasado en ello. Se trata de un aparato, que se coloca en la cara, y que sirve para determinar donde se puede colocar mejor el maquillaje a esta persona.
Es decir, te dice donde debes maquillarte para realizar tus pómulos, para realizar tus labios, tus ojos. Realmente, sería muy útil, si no fuera porque parece un instrumento sacado del mismísimo infierno.
[nextpage title=»La permanente»]
La permanente
realmente, de esta imagen, no sé si me da más miedo lo que se aparato, hola niña. Porque tiene pinta de ser un maniquí, pero no estamos seguros de ello. Aún así, las expertas en belleza, seguramente sabrán de qué va aparato. Es simplemente un invento, para hacer rizos de permanente.
Sí, tenías que darte durante horas, mientras esos rulos, tu pelo. Y tú quedarás colgada, literalmente, de los pelos, por si te dormías, o algo así. Es una imagen bastante tétrica, y que preferimos no ver, ni recordar.
[nextpage title=»Gorro de ducha»]
Gorro de ducha
Esto es el prototipo de gorro de ducha. Pero también sirve para cubrir el rostro, si te has maquillado, pero necesitas ducharte. Es decir, un sombrero de ducha. Puede parecer un sistema espacial, pero aún así, había mujeres que utilizaban. Ya sea porque quisieran una ducha última hora, porque hacía calor, pero no quería estropear el maquillaje, o por cualquier motivo.
Esperamos que hubieran hecho pruebas antes, y que ninguna mujer terminara ahogándose cuando acababa su propio oxígeno.
[nextpage title=»Para las fumadoras»]
Para las fumadoras
yo, que no soy fumadora, puede que no entiendo esta imagen. Pero seguramente más de una, habrá querido fumar muchísimos cigarros a la vez. Sobre todo en esa época, en la que pasas el mono y necesitas urgentemente un pitillo. Bien pues hace años, esto podría hacerse realidad, sólo con un aparatito, que era este instrumento para colocar los cigarros.
Quien dijese que no se podía fumar hasta 20 cigarros a la vez, estaba muy equivocado. Eso sí, si usas una vez este aparato, probablemente no vuelvas a respirar bien en tu vida.
[nextpage title=»Poker Face»]
Poker Face
Seguramente, más de una vez tu rostro te ha delatado jugando al póquer. Por eso, en la actualidad, los jugadores profesionales utilizan gafas de sol, o cualquier otro tipo de estrategia, como gorras, para ocultar su rostro, y no dar ninguna señal de sus cartas ni de su suerte.
Esto podría considerarse el inicio de esta práctica esta mujer, me parece una carta de papel, encima de su cara. Eso sí que es poner cara de póquer. Porque mi momento podríamos decir que es lo que está pensando.
[nextpage title=»Paraguas para tu cigarro»]
Paraguas para tu cigarro
Si siempre has odiado que se te apagara el cigarro, cuando llueve, que tienes la solución: es un mini paraguas, para tu cigarro. Una especie de farola, o sombrilla, que hace las veces de protector, para esos días lluviosos. Eso sí, teniendo en cuenta que la lluvia caiga recta. Porque si cae de lado, poco te puede servir este aparato.
[nextpage title=»Las Google Glasses del pasado»]
Las Google Glasses del pasado
El concepto de gafas para ver ciertos programas, no es un concepto actual, ni Google se lo ha inventado. De hecho, como ves en la foto, podemos ver a un hombre que disfruta de la televisión con sus propias gafas. Esto puede servir para los viajes largos en el tren, o para que los demás te pueden robar tranquilamente, mientras tú no te enteras de nada.
No sabemos qué es lo que falló, pero seguramente en esa generación, hubo una subida de las dioptrías por miopía.
[nextpage title=»Creador de hoyuelos»]
Creador de hoyuelos
Hay ciertas obsesiones por parte de las chicas con el tema de tener hoyuelos. Es verdad, que parece de lo más adorable, pero siempre que sean naturales. Por eso, actualmente, podemos de la chicas que se hace microdermales, es decir, piercings en esa zona del cuerpo, para simular los hoyuelos.
Pero esta obsesión no es nada moderna, ya que antes existía también. Sólo que los aparatos de antes eran más tortuosas, si es posible. Ocasión, podemos ver a una mujer que lleva este aparato para crear hoyuelos, y probablemente tengas que llevarlo durante varios días, hasta que en la piel se te quede de esa forma.
[nextpage title=»Para la resaca»]
Para la resaca
Existen muchos remedios ancestrales para la resaca, y casi ninguno funcionaba. Si te dolía la cabeza, o tenías la cara hinchada, hace un siglo tenían esta solución, que trataba de una máscara de cubitos de hielo que suponemos que te descongestiona, y te ayuda a reducir la hinchazón.
No sabemos si de verdad funcionaba, pero la verdad es que la mujer parece estar en coma. El hecho de que aún no hayamos encontrado una cura universal para la resaca demuestra que no estamos lo suficientemente evolucionados.
[nextpage title=»Estimuladores»]
Estimuladores
Esto se parece a esas varillas que venden ahora y que utilizan los chinos para darte masajes en la cabeza, pero de forma eléctrica, por lo que no debe ser del todo sano, no vaya ser que te de una descarga en un lugar inadecuado, es decir, todos, y se te achicharre el cerebro.
Si dejó de existir, como la mayoría de estos aparatos, fue por algo precisamente, y el riesgo de muerte es una de esas razones.
[nextpage title=»Duchas en grupo para juerguistas unidos»]
Duchas en grupo para juerguistas unidos
Bueno, podía llegar a ser una buena idea, para las piscinas, o algo así, pero tener en tu casa una de estas, solo hará que quedes como un pervertido. En cualquier caso, también es posible que las instalaran en cárceles, institutos, vestuarios deportivos, y esos lugares donde no resulta nada violento tener unas duchas compartidas.
Eso sí, por las expresiones de algunos hombres de la foto, podría parecer que a alguno le alegra de que se le haya caído el jabón (estamos hablando del segundo hombre por la derecha, el que está en primer plano.
[nextpage title=»Secador de pelo»]
Secador de pelo
¿Para qué dejar secar el pelo a su aire, si podemos tener una máquina que simula a un elefante soplando a toda velocidad por su trompa? No sabemos si realmente tiene esa potencia, pero la verdad es que seguro que en cuestión de minutos, ya tienes el pelo secado. Lo que no te aseguramos es el peinado que vayas a tener después de esa sesión.
Suponemos que lo aparatoso de esta máquina es lo que echó para atrás que las peluqueras adquirieran los prototipos.
El Gobierno sustituye en las Comisiones Delegadas a Iglesias por Díaz
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un real decreto para modificar la composición de las Comisiones Delegadas del Gobierno tras la marcha del ya exvicepresidente segundo Pablo Iglesias, y sustituirle en las mismas por la vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que es la actual líder de Unidas Podemos dentro la coalición.
Con estos cambios, Díaz estará a partir de ahora en todas las comisiones delegadas, ya que además de seguir participando en la de Asuntos Económicos y en la de Reto Demográfico, entrará en el Consejo de Seguridad Nacional, en la Comisión Delegada para Asuntos de Inteligencia, y en la de Agenda 2030, según han informado fuentes gubernamentales.
De hecho, como responsable de la vicepresidencia social que ostenta Unidas Podemos, en sustitución de Iglesias, será ella la encargada de presidir a partir de ahora la Comisión Delegada para la Agenda 2030, en la que también entrará la nueva ministra de Agenda 2030, la dirigente de Unidas Podemos Ione Belarra.
Ha sido el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien ha informado, en la rueda de prensa que ha ofrecido tras el Consejo de Ministros, de la aprobación de esta remodelación, al ser preguntado sobre la relación que espera tener ahora con Díaz, en su calidad de principal interlocutora de Unidas Podemos tras la marcha de Iglesias del Ejecutivo.
«Creo que la coordinación es absolutamente transparente en el sentido de que hay un compromiso de coordinación firmado y publicado por parte de las dos formaciones que componen este Consejo de Ministros», ha apostillado.
El real decreto con los detalles de la nueva composición de las cinco comisiones delegadas que existen –Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos, Consejo de Seguridad Nacional, en su condición de Comisión Delegada del Gobierno para la Seguridad Nacional, Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos de Inteligencia, Comisión Delegada del Gobierno para el Reto Demográfico, y Comisión Delegada del Gobierno para la Agenda 2030– debe todavía hacerse publico en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El TC ve deficiencias en el funcionamiento de la Oficina de Conflictos de Intereses
El Tribunal de Cuentas ha detectado deficiencias en el funcionamiento de la Oficina de Conflictos de Intereses que, entre otras cosas, se encarga de gestionar el régimen de incompatibilidades de los altos cargos, y señala, por ejemplo, que no cuenta con un manual de procedimientos que pueda servirle de guía para el «desarrollo sistemático, eficaz y eficiente» de las tareas que tiene legalmente encomendadas.
Así consta en el informe sobre el cumplimiento de la normativa de las indemnizaciones por cese recibidas por los altos cargos en el ejercicio 2019 que el órgano que preside María José de la Fuente acaba de remitir al Congreso y que dedica un apartado especial a este organismo, dependiente del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
En el informe, el fiscalizador describe «deficiencias» en las declaraciones de actividades que los altos cargos deben presentar cuando toman posesión y cuando cesan. Los ex altos cargos tienen un plazo improrrogable de tres meses desde su cese para entregar la declaración de las actividades que vayan a realizar tras el mismo.
En los 39 cese producidos entre 2017 y 2019 en los organismos reguladores o de supervisión analizados, en cuatro casos no consta que se haya presentado dicha declaración ni que la Oficina la haya requerido. Además, en otros tres casos la declaración fue presentada fuera del plazo de tres meses tras el cese que establece la ley.
El tribunal también apunta deficiencias en cuanto a la anotación de la fecha de los nombramientos o ceses y que la Oficina sólo solicita información al Registro Mercantil Central sobre los altos cargos en el momento de nombramiento, lo que considera «claramente insuficiente para ejercer un adecuado control de sus actividades», teniendo en cuenta «el tiempo de mandato de los altos cargos y las limitaciones establecidas durante los dos años posteriores a su cese».
RIESGOS DE SEGURIDAD INFORMÁTICA
Asimismo, el informe alerta de que de que el sistema informático utilizado por la oficina no permite identificar a la persona que graba los datos en los Registros de Actividades y Bienes y Derechos Patrimoniales de los altos cargos, «lo que genera riesgos sobre la seguridad de la información» contenida en los mismos.
El tribunal también sostiene que la Oficina debería haber emitido instrucciones concretas para evitar que, como ha sucedido, se haya hecho «una interpretación de la condición de alto cargo que no coincide plenamente con lo señalado en la ley».
Según los datos que aporta el Tribunal de Cuentas, de los 49 nombramientos de altos cargos realizados entre 2017 y 2019 en las entidades fiscalizadas, en 22 casos (el 44% del total) no consta que se haya producido la notificación del nombramiento a la Oficina de Conflictos de Intereses, en contra de lo que establece la legislación vigente. No obstante, el grado de cumplimiento de esta obligación se ha ido mejorando y en 2019 esto sólo sucedió en seis casos.
En el caso de los ceses, de los 53 ocasionados entre 2017 y 2019, en 24 no consta que se haya producido su comunicación a la Oficina. Eso sí, en el último año fiscalizado sólo se ha encontrado un caso de este tipo.
Asimismo, el informe destaca la existencia de deficiencias formales en las declaraciones de actividades realizadas al cese de los altos cargos que la Oficina no solicitó subsanar. Por ejemplo, en varios casos no se especifica suficientemente la actividad pública que va a realizar el cargo tras su cese y en otros la fecha de cese comunicada por el afectado no coincide con la que consta en el registro.
Respecto a la transparencia y control del régimen de incompatibilidades, y el informe semestral sobre las mismas que la oficina debe elevar al Gobierno sobre este tema, el tribunal concluye que «su contenido y su forma de presentación hacen difícil extraer conclusiones sobre el correcto cumplimiento por parte de los altos cargos de sus obligaciones de declarar».
Además, el fiscalizador señala que la Oficina no ha establecido ningún mecanismo de control para el cumplimiento del precepto legal que establece que este organismo debe informar a los altos cargos que tengan condición de autoridad de las materias de las que deberán abstenerse en el ejercicio de su cargo.
En el periodo analizado se registraron 87 anotaciones de abstenciones de altos cargos de organismos reguladores o de supervisión, todas correspondientes a reuniones de órganos colegiados. De ellos, ocho registros corresponden a altoscargos del Banco de España, 17 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, 60 a la Comisión Nacional del Mercado de Valores y dos al Consejo de Seguridad Nuclear.
«Cabe señalar que todas las abstenciones comunicadas corresponden a la reunión de un órgano colegiado, lo que determina la necesidad de que se verifique si los altos cargos deberían haber comunicado su abstención de un determinado asunto, información que no consta en ninguna de las abstenciones registradas», señala el informe, en el que el Tribunal recuerda a la Oficina su función de «prevenir y controlar la posible existencia de un conflicto de intereses en el ejercicio de las funciones y responsabilidades de los altos cargos».
Yolanda Díaz se reunirá este miércoles con el presidente del PNV
La vicepresidenta tercera y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se reunirá este miércoles con el presidente del PNV, Andoni Ortuzar, y desplegará en el futuro diversos encuentros con dirigentes políticos, según ha confirmado en fuentes conocedoras de la cita.
Díaz ha participado este martes en el Consejo de Ministros una vez que la semana pasada se oficializó su nombramiento de vicepresidenta y mañana tendrá este encuentro con el dirigente del PNV, una de las formaciones que el Ejecutivo considera socio de investidura. Le seguirán en el futuro otras con otras formaciones que dan apoyo frecuente al Ejecutivo.
Unidas Podemos se ha afanado en tender lazos con formaciones que considera bloque progresista y destaca que la actual correlación de fuerzas parlamentaria es la única que aporta estabilidad al Ejecutivo.
En marzo Ortuzar criticó «el pim, pam, pum» entre PSOE y Unidas Podemos, socios en el Ejecutivo, y definió la coalición como «una especie de olla a presión que genera crispación».
NUEVO LIDERAZGO DE DÍAZ
Tras la salida del Gobierno del líder de Podemos, Pablo Iglesias, para concurrir como candidato a las elecciones madrileñas del 4 de mayo, Díaz ha elevado su rango en el Ejecutivo al de vicepresidenta y ostenta, con ello, el liderazgo de Unidas Podemos dentro de la coalición. De esta forma, le corresponderá la máxima interlocución del socio minoritario con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Además, el propio Iglesias propuso a Díaz como próxima candidata del espacio político a las futuras elecciones generales, al considerar que es un referente para el electorado de izquierdas.
Con el salto del secretario general de Podemos a la política madrileña se abre una nueva etapa en Unidas Podemos, que a partir de ahora será más «colectivo» y «coral», como él mismo comentó en una reciente entrevista.
De esta forma, las ministras Ione Belarra e Irene Montero, que han negociado diferentes medidas y proyectos normativos con el PSOE, junto al titular de Consumo, Alberto Garzón, también están llamados a potenciar su papel en esta nueva etapa. A su vez, Iglesias seguirá «el tiempo que toque» como líder de la formación morada.
El CGPJ entrevistará a los últimos candidatos para dos plazas en lo Contencioso del TS
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) realizará en la Comisión Permanente prevista para este miércoles las entrevistas que le quedaban pendientes de los dos últimos candidatos para ocupar sendos puestos que han quedado vacantes en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo. Esta función se realiza con independencia de la reciente entrada en vigor de la reforma instada por PSOE y PODEMOS que impide realizar nombramientos en funciones a los vocales en funciones -como es el caso, ya que el Consejo concluyó su mandato en diciembre de 2018–.
Las entrevistas, que vienen a sumarse a las de otros dieciocho realizadas antes de la aprobación de la reforma, permitirán al nuevo Consejo una vez el actual se renueve poder realizar estos nombramientos de forma más rápida que si tuviera que comenzar el proceso desde el principio, según han señalado fuentes del órgano de gobierno de los jueces.
Así, en el orden del día de mañana aparecen tres propuestas del Servicio de Personal Judicial (Calificación) para provisión de magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo turno juristas, por las vacantes que han dejado Francisco Javier Borrego y Jorge Rodríguez-Zapata. También se incluye otra propuesta dsobre provisión de plaza de presidente de la Audiencia Provincial de la Rioja
El Consejo ha dejado pendientes cuatro nombramientos en el Tribunal Supremo (TS), entre otras vacantes, que ya no podrá realizar debido a la entrada en vigor de la reforma impulsada por PSOE y Unidas Podemos que ha sido aprobada por las Cortes Generales para limitar las funciones de un CGPJ con el mandato caducado, como el actual.
La reforma ‘exprés’ del CGPJ, que ha entrado en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado martes, señala en su preámbulo que un CGPJ en funciones ya no podrá proponer a los presidentes del TS, la Audiencia Nacional, las audiencias provinciales y los Tribunales Superiores de Justicia (TSJ); a los presidentes de sala y magistrados del TS; ni a los magistrados del Tribunal Constitucional (TC).
También hay otros puestos vacantes que aún no habían sido convocados oficialmente pero cuyas bases de convocatoria ya están aprobadas. Se trata de una plaza de magistrado en la Sala de lo Militar del TS por la jubilación de Ángel Calderón; las presidencias de las audiencias provinciales de Lugo, Girona y Burgos; y las presidencias de la Sala de lo Social del TSJ de Extremadura y de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ del País Vasco. Un total de seis plazas.
Además, hay que añadir al menos otra plaza de magistrado de en la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo por el reciente fallecimiento de Nicolás Maurandi, según fuentes del órgano de los jueces.
En febrero, PSOE y PP –cuyo acuerdo es matemáticamente necesario para lograr la mayoría parlamentaria de 3/5 que exige la ley para designar a los vocales del CGPJ– retomaron las negociaciones para elegir a los nuevos miembros del Consejo, pero naufragaron, esta vez, por el veto de los ‘populares’ a Unidas Podemos y a sus candidatos, los jueces Victoria Rosell y José Ricardo de Prada. Desde entonces, no se han conocido progresos.
El Gobierno autoriza los límites de gasto de Sanidad para contratos de asistencia técnica
El Consejo de Ministros ha autorizado la modificación de los límites establecidos en la Ley General Presupuestaria para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, para posibilitar a la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad la tramitación de contratos de asistencia técnica y encargos a medios propios.
Entre las funciones que corresponden a la Dirección General de Salud Pública se encuentran las relativas a sanidad exterior, como las relacionadas con el tráfico internacional de alimentos; y coordinación y desarrollo de las estrategias en salud del Sistema Nacional de Salud junto con la prevención y control de las enfermedades.
Además, cuenta con la sanidad ambiental; evaluación de riegos para la salud del uso de biocidas y productos fitosanitarios y otras sustancias o mezclas químicas; control de importación y exportación de muestras humanas para estudios analíticos diagnósticos o de investigación, y el mantenimiento de las relaciones institucionales con los organismos nacionales e internacionales en las materias propias de su competencia, todo ello, en coordinación, con otros órganos del Departamento.
Para realizar estas funciones, este órgano precisa disponer de apoyo técnico externo mediante encargos a medios propios a la empresa TRagsatec para poder seguir desarrollando, con la máxima eficacia en la ejecución, algunas de las actividades que tiene encomendadas.
Asimismo, junto con los encargos de asistencia técnica en diversos ámbitos a Tragsatec, es necesario realizar la contratación de un servicio de recogida, transporte y destrucción de productos de origen animal decomisados de los equipajes personales de los viajeros; y la contratación con laboratorios para la realización de ensayos analíticos de las muestras oficiales de diferentes productos alimenticios y materiales en contacto con alimentos procedentes de terceros países.
También se necesita la participación en el estudio, que se realizará en 2022, sobre las conductas saludables de jóvenes escolarizados (HBSC) proyecto auspiciado por la Organización Mundial de la Salud; y la realización de la Tercera Encuesta Nacional de Salud a población gitana, compromiso recogido en la Estrategia Nacional para la inclusión de la población gitana en España 2012-2020.
Los expedientes de gasto detallados serán de carácter plurianual, debiendo comenzar la prestación objeto del contrato en este año 2021 y continuar en 2022, 2023 y 2024. Teniendo en cuenta los plazos normativos y operativos de la tramitación de expedientes de contratación en el Ministerio de Sanidad, para asegurar la formalización de los nuevos contratos y encargos a medios propios en las fechas previstas es necesaria la tramitación de los mismos.
Para ello, está en tramitación una solicitud de transferencia de crédito propuesta por la Dirección General de Salud Pública para contar con financiación suficiente en 2021.
Aragón confirma 227 casos y una positividad del 10,52%
La Dirección General de Salud Pública del Gobierno de Aragón ha confirmado 227 nuevos casos de coronavirus SARS-CoV-2 en la comunidad autónoma, correspondientes a los resultados de 2.157 pruebas diagnósticas conocidos este lunes, 5 de abril, que suponen una positividad del 10,52 por ciento.
Según los datos definitivos publicados en el Portal de Transparencia del Ejecutivo autonómico, en Zaragoza, se han declarado 195 nuevos positivos; en Huesca, 27; en Teruel, tres, y otros dos en los que no ha sido posible identificar la provincia de procedencia.
Del total de 2.157 pruebas diagnósticas, 1.375 han sido PCR y 782 test antígenos. El porcentaje de asintomáticos se ha elevado al 37 por ciento y las altas epidemiológicas han sido 180.
Por municipios de 10.000 habitantes, en la capital aragonesa se han comunicado 109 casos; en Tarazona, 14; en Utebo, siete; en Fraga, cuatro; en Huesca, tres; en Cuarte de Huerva, Ejea de los Caballeros y Jaca, dos, y uno en Calatayud, Teruel, Monzón y Barbastro.
Por zonas de salud, la que más casos ha notificado ha sido Tauste, con 17, seguida por Tarazona, con 15, y Alagón, Binéfar, Rebolería y Utebo, con nueve cada una. Además, se han registrado ocho positivos en Avenida Cataluña, Torrero-La Paz, Valdespartera-Montecanal y Zuera.
Han declarado ocho nuevos casos Casablanca, Fuentes de Ebro y Santa Isabel; seis, San Pablo; cinco, Actur Sur, Delicias Norte y María de Huerva, y cuatro Cariñena, Fraga y Gallur.
Las pruebas realizadas a pacientes en las últimas 24 horas se han elevado a 2.859, de ellas, 1.862 PCR, 784 de detección de antígenos, 201 pruebas serológicas y 12 test rápido de anticuerpos.
HOSPITALIZACIÓN
Las camas ocupadas por pacientes con la COVID-19 en Aragón suman 309, de las que 48 están en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 261 en planta. Además, se cuenta con 1.297 camas disponibles, de las que 91 son de UCI con respirador, siete sin respirador y 1.199 de hospitalización convencional.
La distribución de pacientes, en la capital aragonesa, en centros públicos, indica que en el Hospital Royo Villanova hay 42 ingresos, cinco de ellos en UCI; en el Nuestra Señora de Gracia, diez, cuatro en UCI; en el Servet 108, 18 en UCI; en el Militar, tres; y en el Clínico, 97, once en UCI.
En centros privados, en el Hospital MAZ hay dos ingresos, uno en UCI; en la Clínica Montecanal, otros dos; en la Montpellier, tres, dos en UCI; en el Hospital Quirón, dos –ambos en UCI– y en el Hospital H.C. Miraflores, otros dos, uno en UCI.
En la provincia de Zaragoza, hay una persona ingresada por la COVID-19 en el C.S. Ejea-Cinco Villas y seis en el Hospital Ernest Lluch de Calatayud. En Huesca, en el Hospital San Jorge, siete, dos en UCI, y en el de Barbastro, 15, dos en UCI. En Teruel, en el Hospital Obispo Polanco, cinco; en el de San José, una, y en el de Alcañiz, tres.
VACUNACIÓN
Aragón ha administrado 273.372 dosis de la vacuna contra la COVID-19, el 80,43 por ciento de las disponibles. Del total, 98.622 han sido segundas dosis y se reservan 6.000 como remanente para garantizar la continuidad del programa de vacunación en caso de retraso en el suministro.
La AN absuelve a la etarra ‘Anboto’ de participar en la colocación de un coche bomba
La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha absuelto a la exjefa de ETA María Soledad Iparraguirre, alias ‘Anboto’ o ‘Marisol’, de haber participado en 1985 en la colocación de un coche bomba en las inmediaciones del polideportivo de Mendizorroza, en Vitoria, con el objetivo de acabar con la vida de los policías nacionales –al menos 21– que iban a prestar servicios de vigilancia con motivo de un encuentro deportivo.
En la sentencia, el tribunal, con ponencia del magistrado José Antonio Mora Alarcón, y voto particular de Fernando Andreu, adopta esta decisión al carecer «de una prueba de cargo suficiente para condenar a la procesada».
Dado que Iparraguirre negó su participación en ese atentado, teniendo en cuenta que varios de los testigos que pertenecieron al comando Araba –responsable del intento– indicaron en la vista oral que ninguna mujer participó en los hechos y atendiendo a que sólo uno, Juan Carlos Suescun –quien fuera ertzaina y colaborador de ETA–, sí que la ubicó en el lugar del atentado fallido, el tribunal se centró en la prueba pericial de las huellas dactilares encontradas en uno de los vehículos usados para conocer si efectivamente participó.
Pero la Sala apunta que en 1985 «la única prueba palmaria en este sentido es la correspondiente al dedo pulgar de la mano derecha» de Eusebio Arzallus Tapia, y que de las seis huellas reveladas, cinco sin identificar quedaron archivadas como anónimas. Recuerda que en idéntico sentido se pronunció el oficio de 24 de mayo de 1985 y el de 28 de junio de 1985.
Puesto que 35 años después, en 2019, volvieron a cotejar las huellas y dos agentes sí entendieron que al menos cuatro de ellas pertenecían a Anboto, el tribunal apunta que se enfrentan a dos informes policiales «contradictorios». Resuelve la diatriba dándole más peso al informe de 1985 porque el autor del mismo actuó también como perito y eso «dota a su declaración de más valor».
«La falta de aportación de datos suficientes de dicha contradicción,así como tampoco la aportación de las fotografías de las huellas que seutilizaron en el informe de 2019 ni cualquier otro elemento concluyente, crea una duda racional que no puede devenir en perjuicio de la procesada», añade.
A esto añade el tribunal que tampoco existe corroboración periférica o inferencia alguna que aclare la presencia de Anboto en el lugar de los hechos, y suma que la propia Iparraguirre indicó que no se unió a la banda terrorista ETA hasta finales de los años ochenta.
Este juicio, que se celebró en diciembre de 2020, es el segundo del que sale absuelta tras ser entregada por Francia. El Ministerio Público interesaba para la exdirigente etarra 488 años de prisión como autora de 20 delitos de asesinato en grado de frustración con concurrencia de alevosía, un delito complejo de atentado a agentes de la autoridad en grado de frustración y un delito de estragos en grado de frustración.
EL VOTO PARTICULAR DE ANDREU
La sentencia absolutoria ha contado con el voto particular de Andreu, quien apunta que Anboto junto con otros miembros del comando,decidió colocar ese artefacto explosivo provisto de gran cantidad de metralla en el Polideportivo Mendizorroza «con la finalidad proyectada de causar la muerte del mayor número de miembros del Cuerpo Nacional de Policía que iban a prestar servicio de vigilancia».
Así la ubica no solo colocando el coche bomba sino participando previamente en la instalación del artefacto explosivo en el coche usado para tal efecto. Y recuerda que del informe de las huellas dactilares realizado en 2019 se desprende que Iparraguirre participó en el intento frustrado de atentado.
«En el presente caso, y en el acto del juicio, se han desplegado actos de prueba válidos, adecuados y suficientes como para determinar, de forma concluyente, y sin ningún género de duda, la participación de la acusada en la comisión de los hechos enjuiciados, enervando así el derecho fundamental a la presunción de inocencia de la acusada», indica.
Discrepa de que haya dos informes periciales en contradicción, dado que el cotejo de 2019 se realiza cuando Anboto es entregada. «No existe, por tanto, y como literalmente se dice en la sentencia dos informes periciales contradictorios (…) puesto que el realizado por los funcionarios citados en primer lugar no es sino un acta de inspección ocular, sin que realizasen cotejo alguno, y así lo declararon en el acto del juicio, de forma que tan solo existe un informe pericial lofoscópico, el realizado a fecha 7 de octubre de 2019, del que se desprende, sin lugar a duda alguna, que la acusada, María Soledad Iparraguirre estuvo físicamente presente en el interior deese vehículo», resalta.
ENTREGADA POR FRANCIA PARA RESPONDER POR UNA DOCENA DE CAUSAS
Esta absolución llega después de que en marzo fuera condenada por la Audiencia Nacional a 61 años de cárcel por ordenar dos acciones terroristas, una de ellas el atentado contra los policías que vigilaban la entrada de las oficinas del DNI en Bilbao en enero de 1995, en el que murió un agente y otro resultó gravemente herido, y la otra la perpetrada contra una entidad bancaria de Getxo en 1994.
Estas dos sentencias condenatorias se suman a la condena, ya firme por el Tribunal Supremo, que confirmó 122 años de cárcel por ordenar y facilitar material para cometer otro atentado, el del comandante del Ejército de Tierra Luciano Cortizo, perpetrado en 1995 en Léon.
Anboto ha sido absuelta también en relación al atentado cometido en julio de 1997 contra una comisaría de Policía en Oviedo al entender que no había prueba de que participara en la entrega de material explosivo a un comando de la banda terrorista.
Cataluña sobre los ingresos en UCI: «Vamos a un ritmo que no podemos sostener»
El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha alertado este martes de la situación en las unidades de cuidados intensivos (UCI) catalanas ante una eventual cuarta ola de la pandemia de coronavirus: «Vamos a un ritmo que no podemos sostener».
Lo ha explicado en rueda de prensa junto a la subdirectora general de promoción de salud de la Generalitat, Carmen Cabezas, cuando este martes se han registrado un total de 445 ingresados en las UCI de centros públicos y privados de Cataluña.
Argimon ha recordado que el pasado 26 de marzo Cataluña bajó de los 400 ingresados en camas de críticos mientras que, diez días más tarde, «la tendencia se esta revertiendo hacia peor», según ha lamentado el secretario de Salud Pública.
«Si vamos a este ritmo no será sostenible», ha reiterado Argimon sobre el número de ingresados en UCI y el control de la pandemia, abogando por abordar la situación, y ha subrayado que es el indicador principal para tomar o no medidas restrictivas.
Además, el secretario ha argumentado que en los próximos diez días también tendrán que analizar y evaluar el «impacto de toda la interacción social» que se ha registrado durante la Semana Santa, aunque ha aclarado que las cifras de las UCI catalanas no vienen de estos días de fiestas.
En este sentido, ha lamentado que durante Semana Santa se hayan visto imágenes «muy llamativas» como fiestas, reuniones sociales sin mascarillas y una actitud más festiva, a la vez que ha agradecido la actuación de la policía ante estos casos.
UN «ARTEFACTO»
Argimon ha tachado el descenso de los indicadores epidemiológicos de «artefacto» dado que las cifras son de difícil interpretación porque durante las fiestas de Semana Santa la ciudadanía con síntomas no ha acudido a los centros de salud y se han diagnosticado menos personas.
«Los datos que tenemos son de difícil interpretación, pero no van bien y no lo veremos claramente hasta los próximos días si estamos teniendo un infradiagnóstico», ha insistido el secretario, que ha argumentado que las cifras epidemiológicas de esta Semana Santa se han comportado como en los fines de semana.
Este hecho se ve reflejado en los test de antígenos rápidos (TAR) en personas sintomáticas que dan positivo: el lunes 29 de marzo se registraron 734 TAR positivos mientras que, este lunes, 298.
En cambio, si se comparan las cifras de este martes con las del martes pasado el «incremento es importante» mientras que, si se comparan con las del lunes pasado, el aumento es del 16%, según ha precisado el secretario.
VACUNACIÓN
Sobre el estado actual del plan de vacunación, Argimon ha destacado que en los últimos cuatro días los equipos de atención primaria dedicados a la administración de dosis han puesto 50.483 vacunas en 34 centros abiertos.
También ha celebrado la llegada de una nueva remesa de vacunas esta semana: «Hoy hemos empezado a administrar 200.000 dosis de Pfizer, es una muy buena noticia, son todo personas de más de 80 años o, incluso ya de menos edad, que recibirán una primera dosis».
Leopoldo López asegura que España «puede hacer más» por Venezuela
El líder opositor venezolano Leopoldo López ha asegurado este martes que España «puede hacer más» en el contexto de la crisis de Venezuela y ha llamado a «ejercer la presión necesaria» en este sentido.
En un debate de Madrid Foro Empresarial en el que ha participado con su padre y eurodiputado del PP Leopoldo López Gil, ha aludido a los «vínculos» que mantienen ambos países y, mencionando la palabra «complicidad», ha recordado que «España recibió ayuda de Venezuela cuando era una dictadura». Por ello, a su juicio, el país europeo tiene el «deber histórico, moral de hacer todo lo que sea necesario» para apoyar al país latinoamericano.
«Pasa por ejercer la presión necesaria, utilizar las herramientas que permitan hacer presión para lograr un acuerdo político», ha agregado, antes de mencionar también «la necesidad de garantías» para llevar a cabo un proceso electoral libre en Venezuela. «Europa tiene una responsabilidad muy importante», ha zanjado, insistiendo en el rol de los países «democráticos» en la búsqueda de la «libertad» de los venezolanos.
Cuestionado sobre si la salida de Pablo Iglesias del Gobierno de coalición puede cambiar la posición del Ejecutivo español respecto a Venezuela, López ha insistido en que la oposición espera que «entre quien entre o salga quien salga apoye la ruta hacia la libertad y las elecciones libres en Venezuela».
Por otro lado, ha reiterado que Venezuela es una «dictadura» y ha pedido «apoyo internacional» y «una ruta que permita unificar a todos los sectores democráticos de Venezuela y del mundo», aunque ha reconocido que lograr la soberanía «no es un camino fácil ni será fácil.
«La causa de Venezuela tiene que ser apoyada por todos los países del espectro democrático», ha insistido, subrayando que en Venezuela no existe la «libertad». Asimismo, ha lamentado que el país caribeño recibe apoyo «firme y permanente» de naciones como China, Rusia, Turquía, Irán o Cuba, que «supera con creces» el que recibe la oposición venezolana.
De forma paralela, López ha reiterado su petición de elecciones libres en Venezuela, esbozando los cinco requisitos que tienen que cumplirse para que se lleven a cabo. Así, ha enumerado la necesidad de establecer un cronograma electoral; que el tribunal electoral o Consejo Nacional Electoral (CNE) sea «imparcial»; que a los partidos políticos se les devuelva su «autoridad», ya que han sido «expropiados»; que se les devuelva «autoridad legítima» a todos los participantes en las elecciones; y, finalmente, que haya observadores electorales internacionales.
«Estamos pidiendo lo básico y estrictamente necesario, lo elemental», ha indicado, destacando que no se ha hablado de libertad de prensa o de un registro electoral de los venezolanos que residen fuera del país.
EL ENCUENTRO DE ÁBALOS Y RODRÍGUEZ, UNA «BURLA»
Por su parte, Leopoldo López Gil ha afeado el encuentro que mantuvo el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, con la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, y ha afirmado que se trató de una «burla».
El eurodiputado ha recordado que sobre Rodríguez pesan una serie de sanciones impuestas por la Unión Europea. «Está sancionada y la recibe un ministro», ha censurado López, subrayando que para los opositores venezolanos se trató de una «burla, no solamente de los españoles, sino de todos los europeos». En este sentido, se ha cuestionado «para qué sirve sancionar» si los estados que lo hacen «no respetan» estas medidas.
En este contexto, ha asegurado que «promover los Derechos Humanos y la democracia no es solamente dejarlo escrito» y ha reiterado el papel que puede jugar España, de la que ha dicho que tiene «tantos vínculos, culturales e históricos» con Venezuela, en la crisis del país caribeño.
Pilar Llop: El «populismo que se alimenta del machismo» es un peligro para los derechos de la mujer
La presidenta del Senado, Pilar Llop, ha advertido del «peligro de retroceso» para los derechos de la mujer que supone el «negacionismo» y el «populismo que se alimenta del machismo» y que está de manera «muy activa» en la política actual.
Por ello, ha animado a las mujeres con responsabilidades políticas e institucionales a estar «muy atentas» a cualquier movimiento que pueda suponen un «retroceso» y un «ataque» al Convenio de Estambul.
De esta forma, ha incidido en que hace unos días Turquía se ha desvinculado de dicho convenio, lo que ha supuesto una reacción en las calles por el «retroceso» en la protección de los derechos humanos de las mujeres.
Llop ha realizado estas declaraciones durante su intervención en la inauguración de la jornada ‘La respuesta a las violencias machistas, cuestión de Estado’, organizada por el PSOE de Extremadura y en donde ha participado a través de videoconferencia.
En su intervención, la presidenta del Senado ha destacado que España es un país «pionero» en la lucha contra la violencia de género, al contar con una ley «referente» con más de dieciséis años de vida y aprobada por unanimidad de los partidos con representación en aquel momento.
El valor principal de esta norma, ha destacado, es que consigue que los crímenes o las violaciones de derechos cometidos contra las mujeres sean considerados una violación de los derechos humanos y delitos y ofensas públicas y no restringidas a la privacidad del hogar.
En este sentido, ha recordado que esta norma sufrió los «envites de los resistentes», aunque la misma es la «más constitucional», al superar más de 200 recursos o cuestiones de inconstitucionalidad.
Pilar Llop también ha realizado un recorrido por los hitos destacados en relación a las normativas e instrumentos creados en materia de igualdad, la mayoría de ellos por parte de gobiernos socialistas, ha remarcado.
SOCIEDAD LIBRE DE VIOLENCIA DE GÉNERO
En este sentido, Pilar Llop ha remarcado que el «objetivo ineludible» que tiene España para lograr una sociedad libre de violencia de género tiene que hacer reflexionar hacia dónde se va en esta línea y a continuar con el compromiso al que obliga el Pacto de Estado.
Así, ha planteado que la existencia en esta legislatura de fuerzas nuevas, como Vox, una fuerza «negacionista», tiene que hacer pensar en cómo mantener el compromiso adquirido en anteriores legislaturas en materia de igualdad y contra la violencia de género.
«Tenemos la suerte de tener un gobierno feminista, que cree en la igualdad de las mujeres y los hombre y que, de hecho, tenemos cuatro vicepresidentas del Gobierno. Son mujeres que están ahora mismo en los espacios de poder, desde donde se puede transformar la realidad, desde donde podemos construir un mundo más igualitario y hecho a nuestra medida, que no sea un mundo que hacen hombres para mujeres», ha recalcado.
GIL ROSIÑA: EL PSOE NO TIENE QUE «JUSTIFICAR» SU FEMINISMO
En la inauguración de estas jornadas, también ha intervenido la consejera de Igualdad y portavoz de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, quien ha asegurado que el PSOE no tiene que «justificar» su feminismo, ya que «milita en él desde su orígenes».
Así, ha reiterado la «determinación política» que ha tenido siempre dicho partido en cuestiones relativas a los derechos humanos de la mujeres y la igualdad entre hombres y mujeres.
Por ello, ha considerado que el PSOE debe «profundizar» en las políticas públicas de igualdad para que cada vez la igualdad sea más «real», se llegue a «más mujeres» y para atender a aquellas cuestiones que estaban pendientes en la agenda, como podría ser el tema de la abolición de la prostitución y la trata.
También ha apuntado que esto se deber seguir haciendo a través de la alianza que constituyen las mujeres del partido, que de generación en generación han sabido recoger «lo mejor» de cada una de las antecesoras, así como con las asociaciones de mujeres y las asociaciones feministas.
Gil Rosiña también ha remarcado que esta jornada abordará el Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que es un instrumento con «verdadera vocación transformadora de abajo a arriba», así como la prostitución y trata, aspectos sobre los que ha abogado por transformarlos en una cuestión de Estado.
«Solo si transitamos el camino de la abolición no habrá trata, sin prostitución no hay trata, una depende de la otra», ha remarcado sobre lo que es una «forma de esclavitud en el siglo XXI».
Secretario para la UE: Harán falta años para lograr una perspectiva en materia de migración
El secretario de Estado para la UE, Juan González-Barba, ha reconocido este martes que probablemente harán falta años para lograr una verdadera perspectiva europea en lo que se refiere a una política de asilo y migración en el seno de la UE, apostando mientras esto ocurre por avanzar allí donde es más fácil el consenso.
«Para que una política europea de asilo y migración sea exitosa tiene que tener una perspectiva europea», ha defendido durante su participación en un acto sobre la nueva Estrategia de Acción Exterior 2021-24 celebrado en la Escuela Diplomática, reconociendo que es «difícil de conseguir».
«Hace falta todavía posiblemente muchos años de integración europea para que un ciudadano que resida en los países septentrionales se sienta interpelado por el drama» que se vive en las costas del Mediterráneo o del Atlántico, ha opinado el secretario de Estado.
Dado que «de todas maneras tenemos que actuar» ante el fenómeno migratorio, ha añadido, «lo más importante es intentar hallar los consensos posibles en cada momento» y teniendo en mente lo que hace falta para una política «equilibrada».
Esto pasa entre otros por la cooperación con los países de origen y tránsito y por facilitar cauces de inmigración legal que permitan que «estos movimientos de personas se realicen de una manera ordenada y legal» ya que, ha advertido, la UE «no podría atender a las necesidades del resto del mundo dando cobijo a todo aquel que quiera venir».
Así pues, es necesario un «ejercicio de realismo» para lo cual el Gobierno español, junto con Italia y Francia y otros países que se han sumado han planteado empezar por centrarse en la cooperación con los países de origen y tránsito, «punto de encuentro en el que todos estamos de acuerdo».
«A partir de esos cimientos debemos ir construyendo la casa que tiene que ser la política de asilo y migración» de la UE, ha señalado, incidiendo en que el «desfase actual» entre el principio de responsabilidad en frontera, que asumen los países en la primera línea, y el principio de solidaridad no funciona porque tiene como resultado una política «desequilibrada».
PENSAR EN LOS INTERESES EUROPEOS
Por otra parte, González-Barba ha incidido en la necesidad de que desde las distintas capitales europeas «se piense no solo en la defensa de los intereses nacionales sino en defensa de la UE».
Así, ha destacado que en el caso de España, si solo se persiguiesen los intereses nacionales no se respaldaría la ampliación a los países de los Balcanes Occidentales, puesto que «cuando ingresen va a aumentar el nivel de renta media de nuestras regiones que tienen ahora acceso más privilegiado a fondos estructurales».
Sin embargo, España está entre los países que respaldan «sin fisuras esta ampliación» porque considera que es lo que más conviene estratégicamente a la UE y porque el proyecto no estará completo mientras no se incorporen estos países.
En cuanto al papel llamado a jugar por España, el secretario de Estado ha admitido que geográficamente nuestro país está en un «lugar periférico», lejos del corazón del continente que representa el eje franco-alemán, y también por razones históricas, ya que no formó parte desde el inicio, pero ha apostado por una participación activa. Esa es, ha dicho, la postura del Gobierno que según él comparten la mayoría de partidos y también de ciudadanos.
LA DECISIÓN DEL CONSTITUCIONAL ALEMÁN, UN «ESCOLLO»
Por otra parte, ha calificado de «escollo» la decisión del Tribunal Constitucional alemán de ordenar no ratificar por ahora la ampliación del presupuesto comunitario, imprescindible para la puesta en marcha del fondo, a la espera de pronunciarse sobre un recurso en contra.
No obstante, ha incidido en que en realidad es uno más en la ambiciosa recuperación acordada pero «incomparablemente menor a los obstáculos que hubo que salvar en junio y en diciembre».
En cuanto al Brexit, el secretario de Estado ha reconocido que se trata de una «situación sin precedentes» pero gracias al acuerdo sobre las relaciones futuras ahora de lo que se trata es de «conseguir que el divorcio tenga los menores efectos perjudiciales posibles».
Dicho acuerdo, ha afirmado, es «como una especie de zócalo a partir del cual a medida que se vayan reposando los ánimos se volverá otra vez a construir» la relación entre la UE y Reino Unido aunque «desde luego» no hasta el punto de que el país vuelva a solicitar su adhesión, algo que ha descartado que ocurra «al menos por una o dos generaciones».
El TC ve falta de concurrencia para nombrar altos cargos de CNMC, CNMV e ICO
El Tribunal de Cuentas advierte de que en organismos como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) no se han adoptado medidas que garanticen los principios de publicidad y concurrencia al nombrar su personal directivo.
Una circunstancia que, según su fiscalización sobre la normativa en materia de indemnizaciones por cese de altos cargos y del régimen retributivo de altos directivos de entidades del sector público en 2019, también se extiende a otras entidades, como el Museo Nacional Reina Sofía y Red.es.
FALTA DE RIGOR AL FIJAR COMPLEMENTOS VARIABLES
En su fiscalización, el tribunal también alerta de la falta de rigor para fijar complementos variables en función de objetivos cumplidos en la CNMV, el ICEX, ICO, Red.es, el Reina Sofía y el Consorcio de Compensación de Seguros.
En estos casos, el Tribunal señala cómo la homogénea y elevada valoración del cumplimiento de objetivos, a efectos de determinar los importes de los complementos variables, indica que la fijación de los mismos «carece del suficiente rigor y no se ajusta a la finalidad motivadora propia de la naturaleza de los complementos variables».
Entre las recomendaciones lanzadas en su fiscalización, llama a adoptar medidas que mejoren el control interno y un mayor rigor al fijar objetivos y evaluarlos, así como una mayor precisión en la redacción de los contratos y una mejor aplicación de lo dispuesto en materia de transparencia.
NINGUNA PREVÉ UNA NORMATIVA ESPECÍFICA NI CONTROLES
Esta fiscalización abarca, además de los organismos nombrados, a otros como la Agencia Tributaria, el Banco de España, o el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Una de las conclusiones alcanzadas es que ninguna de las entidades fiscalizadas en las que hay directivos vinculados a las mismas con contratos de alta dirección ha elaborado instrucciones específicas para tramitar y liquidar estos contratos ni establecido controles específicos, lo que a juicio del Tribunal «constituye una debilidad en sus procedimientos de control interno».
FALTA DE PUBLICIDAD EN LAS RETRIBUCIONES Y CV
Por otro lado, en lo que respecta a las obligaciones de transparencia, acceso a la información y buen gobierno, el Tribunal detecta incumplimientos en la obligación de hacer públicas las retribuciones de sus altos cargos en los términos previstos por la Ley de Transparencia por parte de la CNMV, el CSN, el CCS, el ICEX, el ICO, Red.es y el Reina Sofía.
Asimismo, también señala a la CNMC, la CNMV, el CSN, el ICEX y al Reina Sofía por no cumplir los requerimientos previstos acerca de la publicación en su página web de su estructura organizativa y los ‘curriculum’ de los máximos responsables y directivos.
La última montanera concluye con 682.935 cerdos de bellota sacrificados
La Asociación Interprofesional del Cerdo Ibérico (Asici) ha presentado los resultados de la montanera de 2020-2021 que reflejan un descenso de los sacrificios y canales aptas de cerdos ibéricos alimentados con bellota en las dehesas.
Los datos registrados en ÍTACA (sistema de información digital de Asici que integra y transmite la trazabilidad completa de los productos ibéricos) indican que en la última montanera se han sacrificado un total de 682.935 cerdos de bellota, lo que supone un descenso del 6,9% con respecto a la campaña del año 2019-2020. De ellos, 672.504 fueron canales aptas.
Del total de animales de bellota sacrificados, destaca el crecimiento de animales 100% ibéricos, precinto negro, hasta suponer el 63% del total de animales de bellota sacrificados. El 37% restante corresponde al precinto Rojo, siendo el 9% del 75% Ibérico y el 28% restante de la categoría 50% Ibérico.
Por comunidades, en Andalucía se han engordado el 46,8% de los animales de bellota (319.889 animales) con un descenso del 7,3% con respecto a la campaña anterior; en Extremadura se engordaron el 35,2% (240.376 animales) con un descenso del 9%, y en Castilla y León el 7,7% (52.900 animales) con un descenso del 0,3%.
Por su parte, en Portugal se sacrificaron 57.304 animales de bellota, lo que supone el 8,4% del total de animales sacrificados, con un descenso del 3% con respecto a la montanera anterior, explica Asici en nota de prensa.
El presidente de Asici, Antonio Prieto, ha señalado que los datos confirman que, a pesar de la «buena» montanera que se ha tenido en el campo, el sector ha reducido la producción, debido a la «incertidumbre» provocada por la pandemia en el país y en el contexto internacional.
Además, Prieto ha destacado «el ejercicio de madurez realizado una vez más por los operadores del sector y el esfuerzo realizado en el último año para adaptarse a una situación compleja». «Tomando decisiones desde el primer momento y apostando por la calidad, la trazabilidad, la transparencia, la internacionalización y la promoción como garantías de futuro», añade.
Asimismo, ha expresado que «nada es fruto de la casualidad» y que desde la Interprofesional han apostado por reforzar y promocionar el consumo en el hogar, el comercio profesional de proximidad o el ecommerce como vías de crecimiento que permitieran «minimizar» el impacto del cierre de la restauración, la ausencia de eventos o el parón del turismo en el sector Ibérico.
AUMENTO DEL CONSUMO EN EL HOGAR
Con ello, el consumo de Jamón Ibérico en el hogar ha crecido en 2020 un 24%, con un crecimiento del 128% en el canal ‘online’ y de más del 15% del canal profesional, carniceros y charcuteros, según los datos extraídos del último estudio de consumo realizado por ASICI en colaboración con Kantar.
Pero no solo el Jamón Ibérico aumentó, las carnes ibéricas frescas, uno de los objetivos de la última campaña puesta en marcha, #elRestauranteIbérico, también crecieron un 7,5% en los hogares españoles.
De este modo, durante la Montanera 2020/2021, se han contabilizado 225.448 sesiones iniciadas en ÍTACA (-11,4% con respecto a la campaña anterior), 2.417.936 páginas visitadas (-11,3%) y 30.932 usuarios activos y registrados en la plataforma. Esta reducción se debe a la profesionalización y el mayor conocimiento que tienen los operadores a la hora de realizar sus registros en el sistema de trazabilidad.
Analizando los datos históricos facilitados por Google Analytics, desde la implantación del Sistema de Trazabilidad en 2015 se han contabilizado 20.571.751 páginas visitadas y 250.736 usuarios que han iniciado 1.845.759 sesiones. Estas cifras muestran cómo ÍTACA se ha consolidado como herramienta en el día a día del sector.
PREOCUPACIÓN DEL SECTOR POR NUTRISCORE
En otro orden de cosas, Asici mantuvo ayer una reunión con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, en la que le transmitió la «preocupación» existente en el sector ibérico ante la intención del Ministerio de Consumo del Gobierno de España de implantar el sistema de etiquetado nutricional Nutriscore.
Un sistema de etiquetado que en palabras del presidente de Asici, Antonio Prieto, «supone un agravio para los productos derivados del cerdo Ibérico al no valorar justamente las propiedades nutricionales y saludables que poseen».
Prieto ha destacado que comparten el objetivo de informar al consumidor para incentivar una dieta «más saludable, sana y variada», pero entiende que Nutriscore es «un algoritmo simplista que lanza mensajes erróneos al consumidor y pone en tela de juicio a los productos de la Dieta Mediterránea, reconocida como una de las dietas más saludables del mundo».
En la misma línea, Fernández Vara ha apostado por poner en valor la Dieta Mediterránea y defender sus productos más característicos ya que representan a sectores con unos valores sociales, económicos, sostenibles y rurales «muy importantes». En este sentido, el presidente extremeño apoya –según Asici– las demandas del sector del ibérico.
Al encuentro también han asistido el presidente de la Asociación de fabricantes de Embutidos y Jamones Ibéricos de Extremadura, Carlos Briz, y el presidente de la Asociación de Mataderos de Extremadura, Florencio Torres, para apoyar esta iniciativa de defensa ante un «sistema de etiquetado injusto que infravalora las cualidades de los productos Ibéricos».
El PP, Cs y Vox critican que cargos de Bildu «ensalcen» a Julen Madariaga
Dirigentes de PP, Ciudadanos y Vox han coincidido en criticar que cargos de Bildu «ensalcen» y «jaleen» a Julen Madariaga, uno de los fundadores de la banda terrorista ETA que ha fallecido este martes a los 88 años de edad tras padecer una larga enfermedad.
Representantes de EH Bildu como Arnaldo Otegi, Maddalen Iriarte, Arkaitz Rodríguez o Rebeka Ubera han despedido al histórico cofundador de ETA y han destacado su «lucha por la libertad» del pueblo vasco.
A través de las redes sociales, el coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha recordado que Madariaga fue fundador de ETA y militante de HB y de Aralar, y ha trasladado sus condolencias a familiares y amigos. «Abertzale y comprometido con la libertad de nuestro pueblo», ha afirmado.
GAMARRA: «ETA Y LIBERTAD NUNCA PUEDEN ESTAR EN EL MISMO PÁRRAFO»
Ante esas palabras de Otegi, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, ha hablado de «vergüenza». «ETA y libertad nunca pueden estar en el mismo párrafo», ha proclamado en un mensaje en su cuenta oficial de Twitter.
Por su parte, el portavoz del grupo PP+Cs en el Parlamento Vasco, Carmelo Barrio, ha dicho que respetan el duelo pero denuncian que Bildu «reaccione a la muerte de Madariaga con admiración».
«Ha sido una figura trágica de nuestra historia y fuente de graves sufrimientos y crímenes. El homenaje de Bildu no es más que sumisión a la estrategia violenta de la ETA que fundó», ha enfatizado Barrio.
CAÑAS CRITICA LAS LOAS Y BUXADÉ QUE LE «JALEEN»
En parecidos términos se ha expresado el eurodiputado de Ciudadanos y miembro del Comité Permanente de Cs, Jordi Cañas, que ha recalado que Madariaga fue «fundador» de una organización terrorista que «asesinó a 829 ciudadanos y dejó miles de heridos». «A este personaje ensalzan y loan. Después les molesta que les llamen herederos de ETA. Son sus hijos», ha indicado.
El vicepresidente de Acción Política de Vox, Jorge Buxadé, ha asegurado que Madariaga fue un «sujeto comprometido con el asesinato masivo y la tortura; el secuestro, la amenaza y la extorsión al pueblo español». «Sus causahabientes le jalean», ha añadido en la misma red social
Madrid notifica 2.643 casos nuevos y 28 fallecidos más
La Comunidad de Madrid ha notificado 2.643 casos nuevos de coronavirus, de los que 1.931 corresponden a las últimas 24 horas, y 28 fallecidos más en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este martes, con datos a cierre del día anterior.
En la jornada precedente, se notificaron 588 casos, entre ellos 413 correspondientes a las últimas 24 horas, y 9 fallecidos.
El número de hospitalizados ha descendido con respecto al día anterior, con 1.907 ingresados en planta (38 menos) y 447 en UCI (1 menos), mientras que 251 pacientes han recibido el alta hospitalaria. Además, el número de pacientes en seguimiento domiciliario por Atención Primaria se sitúa en 6.239 (784 más).
En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 643.320 positivos, un total de 103.889 casos han requerido hospitalización, 10.152 han necesitado UCI, 91.049 han sido dados de alta por los hospitales y 754.012 han recibido atención domiciliaria por Atención Primaria.
Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 23.284, 5.063 en centros sociosanitarios, 16.864 en hospitales, 1.327 en domicilios y 30 en otros lugares.
En la Comunidad de Madrid la incidencia a 14 días es de 287,69 por cada 100.000 habitantes y se sitúa en el cuarto puesto superada por Navarra (363,28) y las ciudades autónomas de Ceuta (366,97) y Melilla (432,96).
PLAN DE VACUNACIÓN
En lo que respecta al proceso de vacunación, el informe indica que se han administrado un total de 1.200.467 dosis de las 1.264.715 recibidas, teniendo en cuenta que la cifra de dosis recibidas se actualiza una vez por semana, en el informe de los miércoles.
En concreto, se han registrado 804.536 primeras dosis y 395.931 segundas dosis, de manera que el porcentaje de población con la pauta completa se sitúa en el 5,8 por ciento.
De las primeras dosis inoculadas, 503.809 corresponden a las vacunas de Pfizer y Moderna y 300.727 a la de AstraZeneca, y las 395.931 segundas dosis son de Pfizer y Moderna.
DATOS NACIONALES
Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 6.623 nuevos casos de Covid-19, 4.103 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 4.994 positivos.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.317.948 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 164,71, frente a 163,37 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 78.154 positivos.
De los 4.103 positivos de ayer, 186 se han producido en Andalucía, 227 en Aragón, 96 en Asturias, 14 en Baleares, 194 en Canarias, 57 en Cantabria, 23 en Castilla-La Mancha, 393 en Castilla y León, 93 en Cataluña, 35 en Ceuta, 33 en Comunidad Valenciana, 83 en Extremadura, 38 en Galicia, 1.930 en Madrid, 35 en Melilla, 72 en Murcia, 177 en Navarra, 395 en País Vasco y 22 en La Rioja.
En el informe de este martes se han añadido 128 nuevos fallecimientos, en comparación con 106 el martes pasado. Hasta 75.911 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.
En la última semana han fallecido 237 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 41 en Andalucía, 18 en Aragón, 14 en Asturias, ninguno en Baleares, 12 en Canarias, tres en Cantabria, cinco en Castilla-La Mancha, 22 en Castilla y León, cinco en Cataluña, tres en Ceuta, cuatro en Comunidad Valenciana, tres en Extremadura, 17 en Galicia, 68 en Madrid, cuatro en Melilla, diez en Murcia, dos en Navarra, dos en País Vasco y cuatro en La Rioja.
MÁS DE 9.400 INGRESADOS EN ESPAÑA
Actualmente, hay 9.463 pacientes ingresados por Covid-19 en toda España (8.944 ayer) y 1.990 en UCI (1.925 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.126 ingresos (931 ayer) y 850 altas (437 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,61 por ciento (7,49% ayer) y en las UCI en el 19,92 por ciento (19,65% ayer).
Hasta 2.005 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 en la última semana (333.556 en lo que llevamos de pandemia): 400 en Andalucía, 149 en Aragón, 101 en Asturias, nueve en Baleares, 95 en Canarias, 50 en Cantabria, 26 en Castilla-La Mancha, 178 en Castilla y León, 141 en Cataluña, seis en Ceuta, 40 en Comunidad Valenciana, 39 en Extremadura, 103 en Galicia, 509 en Madrid, 26 en Melilla, 40 en Murcia, 76 en Navarra, ninguno en País Vasco y 17 en La Rioja.
Asimismo, se han registrado 222 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los últimos siete días (30.182 desde que el virus llegó a España): 39 en Andalucía, 13 en Aragón, nueve en Asturias, ninguno en Baleares, ocho en Canarias, 10 en Cantabria, cuatro en Castilla-La Mancha, 11 en Castilla y León, 11 en Cataluña, dos en Ceuta, seis en Comunidad Valenciana, tres en Extremadura, 17 en Galicia, 70 en Madrid, cinco en Melilla, tres en Murcia, diez en Navarra, ninguno en País Vasco y uno en La Rioja.
Entre el 27 de marzo y el 2 de abril, las comunidades autónomas han realizado 620.305 pruebas diagnósticas, de las cuales 393.145 han sido PCR y 227.160 test de antígenos. La tasa total de positividad sigue creciendo y se sitúa en el 7,23 por ciento, frente al 7,04 por ciento de ayer.
La Xunta de Galicia acusa al Gobierno de «mentir» sobre la Ley de Cambio Climático
La conselleira do Mar, Rosa Quintana, ha insistido en demandar al Gobierno central que retire los artículos 18.3 y 18.4 de la Ley de Cambio Climático, relativos a las prórrogas a las concesiones en la costa, al tiempo que pide que el Ejecutivo central «se siente» con el sector de la cadena mar-industria en una mesa de trabajo.
Así lo ha expuesto en declaraciones a los medios antes de un encuentro este martes con el sector en Santiago, en el cual también ha participado la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez.
Quintana remarca que la asesoría jurídica de la Xunta manifiesta que esos artículos, «tal y como están redactados, son inconstitucionales», lo cual acaba de ser avalado por el Consello Consultivo.
Precisamente, el Consello Consultivo de Galicia ha emitido un informe en el que considera «inconstitucional» parte del articulado de la Ley de Cambio Climático, una norma envuelta en una polémica a dos bandas entre el Gobierno central y la Xunta por su supuesta afectación al sector conservero e industrial del litoral gallego y, en concreto, a la situación de empresas como Ence en Pontevedra.
El Consello Consultivo considera que la redacción del artículo 18.4 tendrá consecuencias en el régimen de prórroga extraordinaria que contempla la vigente Ley de Costas y, por ello, limitará el plazo hasta 75 años a las concesiones al tener una «evidente eficacia retroactiva tácita».
De tal forma, Quintana avisa de que «ese criterio de retroactividad es inconstitucional», por lo que deja al sector en «una inseguridad jurídica en la que es difícil trabajar y conseguir que el sector pueda seguir haciendo inversiones».
ACUSA DE «MENTIR» AL GOBIERNO
Por todo ello, la conselleira do Mar insta a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, a analizar «con calma lo que se dice desde Galicia con la máxima lealtad», pues esta ley supone «generar inseguridad y malestar».
Hace unos días, Ribera aseguraba en su cuenta oficial de Twitter –en varios mensajes escritos en gallego– que la Ley de Cambio Climático «no afecta a ninguna de las concesiones ya otorgadas ni a sus prórrogas legales», por lo que pedía «ser responsables» y «no mentir ni asustar a la gente. Igualmente, apuntaba que la concesión es una decisión que depende de los tribunales.
Esas declaraciones que está haciendo (Teresa Ribera) en los medios de comunicación, personalmente me están doliendo bastante, porque lo que no se puede hacer al sector es mentir, y eso no lo voy a consentir», sostiene Rosa Quintana.
«Se está trasladando al sector que la única que dio un informe desfavorable a una prórroga fue la Xunta de Galicia, cuando ellos saben que eso no es así; la Xunta regula una actividad que se desarrolla en un terreno que es titularidad del Estado, y es el Estado el que hace un informe preceptivo y vinculante si da o no da periodo concesional», explica.
Por tal motivo, Rosa Quintana reclama a la ministra «que deje de engañar al sector» y que «se siente con el sector en una mesa de trabajo» para avanzar «de manera constructiva».
La startup española de criptomonedas Atani cierra una ronda de 5,3 millones
La startup española de criptomonedas Atani ha cerrado una ronda de financiación ‘seed’ de 6,25 millones de dólares (unos 5,3 millones de euros), en la que han participado fondos de capital riesgo españoles liderados por JME Ventures.
También han participado Conexo Ventures, Encomenda Smart Capital y Lanai Partners, así como inversores particulares.
La nueva ronda se suma a la cerrada por Atani en mayo de 2019, cuyo valor ascendió a casi 750.000 dólares (640.000 euros).
Atani es una plataforma integral sin custodia diseñada para traders e inversores en criptomonedas que permite monitorizar la cartera de inversiones, realizar análisis técnico y ejecutar operaciones de compra-venta en tiempo real y de forma gratuita.
Además, los usuarios disponen de una herramienta integrada para la declaración de impuestos que genera el informe fiscal para más de 30 países.
«Empezamos a invertir en Bitcoin en 2013, por lo que hemos podido vivir de primera mano el crecimiento, sofisticación y fragmentación del mercado de las criptomonedas. La experiencia de interactuar con diferentes exchanges, tener que gestionar múltiples herramientas o las dificultades para tramitar la declaración de impuestos nos llevaron a crear Atani», ha explicado el consejero delegado y cofundador de Atani, Paul Barroso.
De su lado, la cofundadora Haydée Barroso ha destacado que, gracias a la ronda de financiación, Atani está todavía más preparada para ofrecer a los usuarios «una experiencia integral a la hora de invertir en cripto desde cualquier parte del mundo en el mercado ‘spot’, de futuros o DeFi».
El socio de JME Ventures Samuel Gil ha asegurado que Atani es «una de las pocas startups que realmente responden a las necesidades de los inversores en criptomonedas». «En comparación con los brokers del mundo financiero tradicional, los exchanges de criptodivisas carecen actualmente de las herramientas adecuadas para la gestión de inversiones o el reporte fiscal, y ofrecen una experiencia de usuario muy deficiente y fragmentada. Atani resuelve estos problemas de forma muy eficaz», ha valorado.
Steps con Michelle Visage en ‘Heartbreak in This City’
El grupo británico Steps presenta una nueva revisión de su tema ‘Hearbreak in This City‘ con la colaboración de Michelle Visage (RuPaul’s Drag Race), acompañada del siguiente videoclip. Esta nueva versión estará incluida en «What The Future Holds Pt. 2», la reedición de su sexto álbum de estudio.
‘Hearbreak in This City‘ ha sido producida por Julian Gingell & Barry Stone y compuesta por Karl Twigg & Stella Attar. El tema se da a conocer con un colorido videoclip dirigido por Submarine Films en el que los componentes del grupo adaptan el lenguaje de signos como parte de la coreografía. Se filmó en Manchester y, de acuerdo con las restricciones actuales por la pandemia, Lisa Scott-Lee grabó sus escenas más cerca de su casa en Dubai.
El pasado mes de noviembre se puso a la venta su séptimo trabajo discográfico, «What The Future Holds» (debutó al #2 en albums U.K.), tres años después de su anterior producción. Incluía singles como el del mismo título, ‘What The Future Holds’ o ‘Something In Your Eyes’. «What The Future Holds Pt. 2» está previsto que se publique en septiembre de 2021, contendrá diez temas nuevos además de varioas versiones acústicas y remixes, así como esta nueva revisión del tema ‘Hearbreak in This City‘ con la colaboración de Michelle Visage, que se convierte en el cuarto sencillo del álbum. En noviembre está prevista su próxima gira por todo el Reino Unido, en 18 shows, con Sophie Ellis-Bextor de telonera.

La agrupación británica de pop Steps, formada por Lee Latchford-Evans, Claire Richards, Faye Tozer, Ian H Watkins y Lisa Scott-Lee, se formó en 1997, aunque se separaron en el 2001 pero luego de una reunión en 2011 llevaron a cabo una gira de 12 fechas con entradas agotadas y se han mantenido activos desde ese momento. Han vendido más de 20 millones de discos y onsiguieron que sus singles llegaran a lo más alto de las listas de éxitos entre 1997-2001.

Por su parte, la cantante Michelle Visage, ex-estrella de la agrupación de chicas Seduction y que tuvo un gran éxito con The S.O.U.L. S.Y.S.T.E.M. en la banda sonora de «The Bodyguard» (uno de los álbumes más vendidos de todos los tiempos), destaca actualmente como jueza del programa RuPaul’s Drag Race y hacía casi 30 años que no estrenaba un single (desde 1992).
Letra ‘Heartbreak in This City’ de Steps & Michelle Visage
[Verse 1]
Cry for your cry
Gave up everything for you
Night after night
Got me caught up like a fool
[Pre-Chorus]
But you started something
I can’t hold down
The more I try
To make you mine
I just see heartbreak in this city
But I keep on loving you, you, you…
[Chorus]
So get your mind made up, call me on the telephone
I need your love, kiss my heart and let it glow
You capture me I can’t explain
You call my name and then my heart stops beating
Get your mind made up, hear your car at 3am
You took your love, you need to put it back again
*You shatter me I can’t explain
You call my name and then my heart stops beating
My hеart stops beating
My heart stops beating
[Verse 2]
Gamе after game
Only fear stands in your way
Love is a crime
When you’re tied up night and day, oh baby
[Pre-Chorus]
But you started something
I can’t hold down
The more I try
To make you mine
I just see heartbreak in this city
But I keep on loving you, you, you…
[Chorus]
So get your mind made up, call me on the telephone
I need your love, kiss my heart and let it glow
You capture me I can’t explain
You call my name and then my heart stops beating
Get your mind made up, hear your car at 3am
You took your love, you need to put it back again
*You shatter me I can’t explain
You call my name and then my heart stops beating
My heart stops beating
My heart stops beating
[Bridge]
So tell me it’s yes or no oh baby
Show me the way to go oh darling
Say you’ll be mine
And I’ll be satisfied
I’m still in love tonight
We’re running out of time
[Chorus]
So get your mind made up, call me on the telephone
I need your love, kiss my heart and let it glow
You capture me I can’t explain
You call my name and then my heart stops beating
Get your mind made up, hear your car at 3am
You took your love, you need to put it back again
*You shatter me I can’t explain
You call my name and then my heart stops beating
My heart stops beating
My heart stops beating
Unesid: Las manifestaciones de interés lanzadas para recibir fondos son «concursos de belleza»
El director general de la Unión de Empresas Siderúrgicas (Unesid), Andrés Barceló, ha advertido este martes en el Congreso de los Diputados de que la llegada de los fondos europeos para afrontar la recuperación económica es «una oportunidad» pero «a día de hoy lo único que se ha hecho es un «concurso de belleza, que son las manifestaciones de interés».
«Se les ha dicho a empresas e instituciones ‘Dígame qué quiere hacer’, pero no cómo lo va a hacer, cuál es el marco normativo», ha dicho durante su comparecencia ante la Comisión de Industria, Comercio y Turismo de la Cámara Baja, que este martes ha celebrado diferentes comparecencias para analizar cómo ha afectado la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y cómo aprovechar la llegada de fondos europeos.
Asimismo, Barceló ha apostado por «bajar el suflé» acerca de estos proyectos pues considera que «algunas manifestaciones de interés son se van a corresponder con los niveles de ayuda que parecen ser los esperados».
Y es que, ha señalado, la Comisión Europea pretende dirigir los fondos a «proyectos maduros que ya están encarrilados», para mejorar su rentabilidad, pero con esta ya garantizada. «Con esas ideas y limitaciones, en el marco de ayudas de estado, no se pueden abordar proyectos que tienen riesgos de fracasar», ha dicho.
En este sentido, ha llamado a «aceptar que hay un porcentaje de fracaso» y que «ciertas tecnologías de las que se habla no tienen garantizada su solidez técnica, ni mucho menos su rentabilidad económica».
PIDE CAMBIOS PARA QUE «ESTO NO SEA LA FIESTA DE LAS GRANDES»
Respecto a la gestión de estos fondos, ha lamentado aspectos de la regulación contenida en el decreto ley de gobernanza que son, a su juicio, «difíciles de entender», como la obligatoriedad de que todos los miembros de un consorcio sean responsables solidarios.
«Imaginémonos un proyecto de 30-40 millones de euros. ¿Qué pyme va a poner en su balance el riesgo de 40 millones?», se ha preguntado, criticando que esta exigencia «no se compadece con la realidad económica» y que así «lo único que pueden aspirar las empresas es a participar como subcontratistas» de una más grande. Por ello, ha pedido modificaciones para hacer posible que haya consorcios «y esto no sea la fiesta de las grandes».
PIDE UNA REGULACIÓN QUE GARANTICE BENEFICIOS
Respecto a su sector, el siderúrgico, ha reclamado a los diputados un marco regulatorio que garantice beneficios y que así permita atraer inversiones y realizar las necesarias transformaciones que requiere la descarbonización.
«Nadie va a hacer inversiones si no va a ganar dinero. Necesitamos un marco normativo que permita a la industria ganar dinero para poder invertir», ha espetado, señalando que así se ha hecho con el sector eléctrico, con una regulación, ha dicho que garantiza una «razonable rentabilidad».
CRITICA EL FONDO DE SOSTENIBILIDAD
Barceló también ha criticado el anteproyecto que tramita el Gobierno para el Fondo de Sostenibilidad en el sector energético, en el que ha dicho que no se está informando que se encarecerán los servicios de gas y productos petrolíferos.
Respecto al Pacto de la Industria, ha compartido su necesidad, pero ha afirmado estar «harto» de que el objetivo de inversión mínima respecto al PIB sea «una meta móvil. «La mayoría de la industria son multinacionales, y algunas de las reformas que se avanzan van en la dirección contraria. Lamentablemente, no van a apoyar, sino todo lo contrario», ha explicado.
Un buitre negro de Pirineos, primera ave carroñera intoxicada por diclofenaco
Un buitre negro nacido en 2020 en la colonia de la Reserva Nacional de Caza de Boumort (Prepirineo de Lleida) ha sido la víctima del primer caso que se registra en España y en Europa de intoxicación de un ave carroñera por diclofenaco, según ha informado Grefa.
La demostración de que este fármaco, en su formulación para uso veterinario, ha sido la causa de la muerte del buitre negro ha quedado reflejada en un estudio publicado online el pasado 5 de abril por la revista científica Science of the Total Environment.
Este trabajo, cuyos autores son todos especialistas de varias entidades españolas, confirma por primera vez como un peligro real que los buitres en Europa pueden morir al ingerir carroña de ganado tratado con diclofenaco.
Grefa ha recordado que las organizaciones conservacionistas españolas y europeas «vienen alertando desde hace años del riesgo para estas aves que conlleva el diclofenaco».
A su juicio, la alarma está más «que justificada», ya que este fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE), en su uso veterinario, fue el causante de una dramática disminución de las poblaciones asiáticas de varias especies de buitres a principios del siglo XXI, en una magnitud sin precedentes.
El trabajo previo que ha permitido la confirmación de este caso de intoxicación por diclofenaco se remonta al 24 de septiembre de 2020, con la muerte ese día en su propio nido de un buitre negro nacido el año pasado en Boumort y que pocos días antes había iniciado los primeros vuelos. El emisor GPS que portaba el animal permitió al equipo de Grefa que se encarga del seguimiento de esta colonia interpretar esta información y localizar el cadáver del ejemplar.
Este joven buitre negro fue observado y fotografiado dos días antes de su muerte por dos técnicos de Grefa que estaban revisando los pollos de la especie nacidos en 2020 en Boumort. Aparentemente estaba en buen estado y muy cerca lo observaban sus padres posados en un pino silvestre.
La coordinación de Grefa con los grupos de Agents Rurals especializados en veneno y antifurtivismo (GEVA) y en trabajos verticales (GSMu), así como con el Departament de Territori i Sostenibilitat de la Generalitat de Cataluña y el equipo técnico de la Reserva de Boumort, hicieron posible el rápido traslado del cadáver del buitre negro al Centro de Fauna de Vallcalent, en Lleida.
En este centro gestionado por la Generalitat de Cataluña se hizo la necropsia del animal por parte de los equipos veterinarios de Vallcalent y Grefa, que pudieron extraer a tiempo las muestras para su posterior analítica. De hecho, han sido los análisis anatomopatológicos realizados en Noah’s Path, en Elche, y los toxicológicos que ha llevado a cabo el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC – CSIC, UCLM, JCCM), con sede en Ciudad Real, los que han confirmado «sin lugar a dudas» la muerte de este buitre negro por una intoxicación con diclofenaco.
Ahora ya sabemos que el riesgo de que mueran buitres negros o aves carroñeras de otras especies en Europa por esta causa es muy real e incluso pueden haber ocurrido casos previos que no hayan sido detectados», ha indicado el presidente de Grefa y uno de los autores del artículo, Ernesto Álvarez.
Asimismo, el experto ha señalado que España, al albergar las mayores poblaciones de buitres europeos con diferencia, «tiene una responsabilidad hacia la conservación de estas aves que ya no puede eludir de ninguna manera, a la vista de los resultados de este revelador estudio».
Detenido en Vigo tras intentar embestir a la Policía con una ‘minimoto’
Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un vecino de la ciudad, J.C.P., de 26 años de edad, como presunto autor de un delito contra la seguridad vial y otro de atentado, tras intentar embestir a varios policías con una ‘minimoto’, que conducía bajo los efectos del alcohol y sin carné.
Según han informado fuentes policiales, los hechos ocurrieron el pasado domingo sobre las 21.30 horas, cuando una dotación del 092 se encontraba en la calle Lourido, atendiendo un servicio de tráfico.
Los agentes observaron cómo se dirigía hacia ellos un individuo conduciendo una ‘minimoto’ y, cuando le dieron el alto, éste aceleró obligando a uno de los agentes a apartarse para no ser arrollado.
El conductor intentó embestir luego a otro funcionario, también tuvo que saltar hacia un lado, y prosiguió la marcha hasta que se cayó de la moto, unos 60 metros más adelante.
Los policías se dirigieron hacia él, pero el varón logró incorporarse y reanudar la marcha, conduciendo de forma temeraria, golpeando a uno de los agentes con la maneta de la ‘minimoto’ y pasando por en medio de varios peatones, que tuvieron que apartarse para no ser alcanzados. Finalmente, se dirigió hacia un callejón sin salida, al tiempo que gritaba «¡Abre la puerta, ábrela!», aunque fue interceptado por los policías.
AGRESIÓN A UN AGENTE
En el lugar se encontraba una mujer, que resultó ser su esposa y que consiguió tranquilizarlo, ya que el hombre presentaba un estado muy alterado, tras lo que accedió a someterse a una prueba de alcoholemia.
Sin embargo, cuando se dirigía al furgón de atestados, de manera sorpresiva se paró, se giró y propinó un puñetazo en la cara a uno de los agentes. Aunque luego intentó huir corriendo, fue bloqueado por los policías, que tuvieron que engrilletarlo para evitar una nueva agresión.
El hombre fue trasladado a dependencias policiales, donde se le realizó la prueba de alcoholemia, que dio resultado positivo (1,04 y 0,98 mg/l) superior al límite penal. Además, se comprobó que carece de permiso para conducir ese vehículo, por lo que fue detenido por un delito contra la seguridad vial y por atentado contra agentes de la autoridad.
Vox espera que Susana Díaz ya dé «la cara» en comisión Faffe
La portavoz de Vox en la comisión de investigación de la Faffe del Parlamento, Ángela Mulas, ha confiado este martes en que la secretaria general del PSOE-A y presidenta del Grupo Socialista, Susana Díaz, sí comparezca en esta ocasión en la citada comisión porque «no podrá escudarse ahora en proceso electoral alguno para no dar la cara ante los representantes de los andaluces».
«Podrá explicar, ahora que nada se lo impide, lo ocurrido en la Faffe en los años en los que ella formaba parte del Gobierno de José Antonio Griñán», según ha dicho Mulas en un comunicado, apuntando que «gracias a la intervención de Vox, y en aras a la continuidad de la investigación política de la etapa más corrupta de los gobiernos socialistas, hemos podido conseguir la ampliación del listado de comparecientes de aquellos que, junto a Susana Díaz, formaron parte de los gobiernos que pergeñaron una trama de corrupción que convirtió a la Junta de Andalucía en una agencia de colocación de altos cargos socialistas, familiares, amigos y militantes de diverso pelaje».
Ángela Mulas ha aseverado que «a pesar de los denodados esfuerzos del PSOE para evitar que se conozcan todos los detalles de una trama corrupta que dilapidó el dinero de todos los andaluces en prostitutas y cocaína, a pesar de los desplantes de Susana Díaz, de Manuel Chaves y José Antonio Griñán para que los andaluces estén ajenos a lo ocurrido en aquellos años oscuros en el que el rodillo socialista funcionaba a pleno rendimiento, desde Vox no cejaremos en el empeño de ver a la que aspira a regresar al Gobierno de Andalucía dando la cara en esta comisión y ante los tribunales de justicia».
«El desahogo de Susana Díaz produce vergüenza ajena. Como si nada hubiera ocurrido, pretende ahora competir por el liderazgo del PSOE de Andalucía, y recuperar la presidencia de la Junta, cuestión a la que moralmente podría aspirar si ofrece las explicaciones que elParlamento le exige en materia de corrupción», según Mulas.
Ha apuntando que desde Vox le están «ofreciendo una oportunidad de oro para disputar la carrera electoral sin esa pesada mochila».
Según Mulas, su grupo está «demostrando su utilidad para evitar que la corrupción socialista gobierne de nuevo en Andalucía, y para que esta comisión no se cierre en falso, como se pretende por parte del PSOE y sus amigos comunistas y anticapitalistas».
«Vamos a seguir luchando contra la corrupción en esta comisión y en las que aún están pendientes, del mismo modo que hemosexigido y pronto conoceremos los resultados de las auditorías de todos los organismos superfluos e instrumentales de la administración andaluza», ha concluido.
Las temperaturas bajarán hasta 10ºC en la meseta, tercio este y Baleares
Las temperaturas descenderán de forma brusca este miércoles en buena parte de la mitad norte, el tercio este y Baleares, mientras que el viento fuerte, con rachas de hasta 90 kilómetros por hora soplará en el Mediterráneo, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Así, la AEMET ha activado el aviso de riesgo importante (naranja) por fenómenos costeros en Gerona, donde espera que sople viento del norte con fuerza 7 e incluso 8 que provocará olas de 3 a 4 metros. También ha activado el aviso amarillo (riesgo) por viento del noreste con fuerza 7 en La Coruña y por viento del norte o noreste con fuerza 7 en Gerona y Menorca, donde también se esperan olas de 3 a 4 metros.
Además, ha activado el aviso amarillo en Tarragona y Gerona por vientos en Tarragona y Gerona donde soplarán vientos de hasta 80 kilómetros por hora e incluso en algunos puntos más expuestos de Tarragona pueden alcanzar hasta 90 kilómetros por hora.
El descenso de las temperaturas será notable en el área mediterránea oriental e incluso será extraordinario (10ºC o más) en el interior de Valencia. También soplarán vientos fuertes en el litoral noroeste y en el sudeste peninsular así como en el Estrecho, en el Ampurdán, nordeste de Baleares y bajo Ebro.
Durante la jornada, en el área mediterránea predominarán los cielos nubosos, con probables precipitaciones en la primera mitad del día en el nordeste de Cataluña y no se descartan en Baleares, aunque los cielos tenderán a despejar.
Las precipitaciones podrían extenderse, de forma débil y ocasional en general, primero al entorno de la Comunidad Valenciana, a partir de horas centrales al interior sudeste y al Pirineo catalán, y después al Estrecho y Alborán. También podrán estar acompañadas de alguna tormenta en Melilla.
A primeras horas el cielo estará nuboso en el Cantábrico oriental, alto Ebro y Pirineos, y a lo largo del día en el este de Castilla-La Mancha. Se espera nubosidad de evolución diurna en el interior sur peninsular.
Mientras, en Canarias este miércoles estará nuboso o con intervalos en las islas Canarias occidentales, donde no se descarta alguna precipitación ocasional dispersa en el interior. En el resto del país el día transcurrirá poco nuboso o despejado o con algunas nubes altas.
Este miércoles la cota de nieve descenderá hasta latitudes bajas. En concreto, en el nordeste podrá nevar a primeras horas a partir de 300 a 700 metros, sobre todo en Cataluña pero a lo largo del día subirá rápidamente.
Respecto a las temperaturas, en concreto la AEMET precisa que bajarán en el tercio este peninsular, meseta Norte y Baleares, de forma notable en el área mediterránea e incluso extraordinaria en el interior de Valencia. Por el contrario, subirán en el resto del extremo norte peninsular.
Las temperaturas nocturnas también bajarán en la mitad norte y en Baleares y se esperan heladas de montaña en la mitad norte, especialmente en Pirineos, donde se producirán las más intensas.
Por último, en cuanto al viento, la AEMET informa de que soplará de componente norte en el nordeste peninsular y Baleares, con intervalos de fuerte en la primera mitad del día en Ampurdán, bajo Ebro y nordeste de Baleares, tendiendo a amainar.
En el resto de la Península predominará el viento de componente este, con intervalos de fuerte en el litoral del extremo noroeste y en Alborán, arreciando a levante fuerte en el Estrecho. En Canarias soplará viento flojo, de componente norte en el este y variable en el oeste.
La Rioja no notifica fallecidos por Covid en una jordana con 25 nuevos positivos
La Rioja no ha tenido que lamentar ningún fallecido por COVID-19 en las últimas 24 horas, según los últimos datos actualizados este martes por el Gobierno regional. Unas cifras que indican un descenso de casos activos (19 menos que ayer, para llegar a 405), mientras que la presión asistencial ha aumentado con respecto al miércoles pasado – última vez que el departamento de Salud ofreció estos datos-, pasando de 48 ingresados a 63 (15 más).
Además, se han registrado 25 nuevos positivos, por lo que desde el inicio de la pandemia se han notificado 28.140.
De acuerdo con estos datos, desde el inicio de la pandemia han fallecido 748 personas en nuestra región por coronavirus. Un total de 300 de ellas residían en centros de mayores.
Con respecto a la presión asistencial, el hospital San Pedro de Logroño cuenta con 26 personas en camas de hospitalización ocupadas por pacientes Covid-19 (cuatro más que el miércoles pasado). En la UCI, además, hay 19 pacientes Covid (uno más que hace seis días).
En la actualidad, y ante la evolución del virus en la región, el Gobierno riojano cuenta en el San Pedro con 43 camas UCI. De este modo, sumando a los ingresados por patologías No-Covid (8 a día de hoy), la UCI riojana tiene un total de 28 pacientes y se encuentra al 62,79 (dos puntos más que el miércoles pasado).
Por su parte, la Fundación Hospital de Calahorra tiene 18 personas en planta con Covid-19, lo que supone diez pacientes más que hace seis días.
De este modo, siguiendo los datos, también se observa un fuerte repunte en la Incidencia Acumulada a 14 días, que aumenta desde 174,2 a 180,51. También aumenta a 7 días, que pasa de 92,65 a 98,72. La positividad también ha subido ligeramente, al 7,28, frente al 7,17 de ayer.
Además, a día de hoy se encuentran 5.255 en cuarentena frente a los 4.735 que se encontraban en esa situación el miércoles pasado. Finalmente, las residencias riojanas continúan un día más sin positivos en ninguno de los 33 centros de mayores de la comunidad.
PSOE no se plantea que el presidente de Melilla dimita
La secretaria general del PSOE de Melilla y vicepresidenta primera del Gobierno de la Ciudad Autónoma, Gloria Rojas, ha asegurado este martes que los tres socios de gobierno no se han planteado que Eduardo de Castro deje la Presidencia tras su expulsión de Ciudadanos (Cs) y asegura que tampoco ve motivos para que el Gobierno de España disuelva el Ayuntamiento –como hizo en Marbella en la etapa del GIL– para convocar elecciones anticipadas.
A pregunta de los periodistas, Rojas ha admitido que este lunes se reunió por la tarde-noche con el presidente de CPM, Mustafa Aberchán, y con el propio Eduardo de Castro, pero ha aseverado que el encuentro no tenía como fin abordar cómo afectará al Gobierno de la Ciudad la expulsión del presidente por parte de Cs por sus problemas con la Justicia.
«Han pasado ya casi dos años de mandato y estamos prácticamente en el ecuador, y nos reunimos, como otras tantas, para ver cómo va todo y qué cosas mejorar: malo sería no reunirnos los socios de gobierno», ha dicho Rojas, si bien ha admitido que en las dos horas que duró el encuentro, sí salió a relucir la expulsión de Eduardo de Castro de Cs.
TRÁNSFUGAS
La dirigente socialista ha dicho que ella no considera a Eduardo de Castro «un tránsfuga» pero ha evitado valorar qué pasará si finalmente llega la comunicación oficial de Cs a la Mesa de la Asamblea de su expulsión y esta considera al presidente de Melilla «diputado no adscrito.
«Corresponde al presidente de la Ciudad solicitar informes jurídicos sobre su situación y será él el que explicará en su momento todo en una rueda de prensa», ha indicado, avanzando un encuentro con los medios que no tiene fecha aún después de la decisión del comité de garantías de Cs anunciada el viernes 2 de abril.
Rojas, en cualquier caso, ha dicho que el PP «debería tener la boca callada al 100 por cien» y no hablar de tránsfugas «cuando hemos visto lo que ha pasado en Murcia», en relación al fracaso de la moción de censura contra su presidente Fernando López Miras, después de que tres diputados de Cs se desmarcaran de las directrices de su formación a nivel nacional y los tres ex parlamentarios de Vox, que votaron todos ellos en contra de la moción de censura planteada por Cs y el PSOE.
La ‘número dos’ del Ejecutivo melillense ha recalcado por último que no han considerado que De Castro tenga que renunciar al cargo de presidente de la Ciudad, que ocupa desde junio de 2019, y ha descartado que se vayan a producir cambios en el Gobierno de la Ciudad «de momento», según ha precisado la socialista.
Sanidad notifica 6.623 nuevos casos y 128 muertes
Las comunidades autónomas han notificado este martes al Ministerio de Sanidad 6.623 nuevos casos de COVID-19, 4.103 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 4.994 positivos.
La cifra total de contagios en España se eleva ya a 3.317.948 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 164,71, frente a 163,37 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 78.154 positivos.
De los 4.103 positivos de ayer, 186 se han producido en Andalucía, 227 en Aragón, 96 en Asturias, 14 en Baleares, 194 en Canarias, 57 en Cantabria, 23 en Castilla-La Mancha, 393 en Castilla y León, 93 en Cataluña, 35 en Ceuta, 33 en Comunidad Valenciana, 83 en Extremadura, 38 en Galicia, 1.930 en Madrid, 35 en Melilla, 72 en Murcia, 177 en Navarra, 395 en País Vasco y 22 en La Rioja.
En el informe de este martes se han añadido 128 nuevos fallecimientos, en comparación con 106 el martes pasado. Hasta 75.911 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio.
En la última semana han fallecido 237 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España: 41 en Andalucía, 18 en Aragón, 14 en Asturias, ninguno en Baleares, 12 en Canarias, tres en Cantabria, cinco en Castilla-La Mancha, 22 en Castilla y León, cinco en Cataluña, tres en Ceuta, cuatro en Comunidad Valenciana, tres en Extremadura, 17 en Galicia, 68 en Madrid, cuatro en Melilla, diez en Murcia, dos en Navarra, dos en País Vasco y cuatro en La Rioja.
Actualmente, hay 9.463 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (8.944 ayer) y 1.990 en UCI (1.925 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 1.126 ingresos (931 ayer) y 850 altas (437 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 7,61 por ciento (7,49% ayer) y en las UCI en el 19,92 por ciento (19,65% ayer).
Hasta 2.005 personas han precisado de hospitalización por COVID-19 en la última semana (333.556 en lo que llevamos de pandemia): 400 en Andalucía, 149 en Aragón, 101 en Asturias, nueve en Baleares, 95 en Canarias, 50 en Cantabria, 26 en Castilla-La Mancha, 178 en Castilla y León, 141 en Cataluña, seis en Ceuta, 40 en Comunidad Valenciana, 39 en Extremadura, 103 en Galicia, 509 en Madrid, 26 en Melilla, 40 en Murcia, 76 en Navarra, ninguno en País Vasco y 17 en La Rioja.
Asimismo, se han registrado 222 ingresos en unidades de cuidados intensivos (UCI) en los últimos siete días (30.182 desde que el virus llegó a España): 39 en Andalucía, 13 en Aragón, nueve en Asturias, ninguno en Baleares, ocho en Canarias, 10 en Cantabria, cuatro en Castilla-La Mancha, 11 en Castilla y León, 11 en Cataluña, dos en Ceuta, seis en Comunidad Valenciana, tres en Extremadura, 17 en Galicia, 70 en Madrid, cinco en Melilla, tres en Murcia, diez en Navarra, ninguno en País Vasco y uno en La Rioja.
Entre el 27 de marzo y el 2 de abril, las comunidades autónomas han realizado 620.305 pruebas diagnósticas, de las cuales 393.145 han sido PCR y 227.160 test de antígenos. La tasa total de positividad sigue creciendo y se sitúa en el 7,23 por ciento, frente al 7,04 por ciento de ayer.
El servicio de asesoría en venta de coches de BBVA alcanza 1,52 millones de visitas
El servicio de asesoría en la venta de automóviles de BBVA, denominado Valora Coches, ha alcanzado en marzo 1,52 millones de visitas tras un año en funcionamiento, según ha informado la entidad en un comunicado.
Desde su lanzamiento en febrero de 2020, se han realizado cerca de 784.000 búsquedas de vehículos. En el mes de julio del año pasado, coincidiendo con el inicio de la desescalada por la pandemia en España, se produjo el mayor número de consultas de todo 2020, superando las 200.000.
La compañía ha señalado que esta herramienta ofrece información sobre cuál puede ser el precio de compra o de venta de un coche en el mercado teniendo en cuenta sus características. Aquellas personas que quieran valorar un vehículo antes de tomar la decisión, pueden hacerlo de manera sencilla.
Así, la firma ha apuntado que solo hace falta añadir la marca, el modelo, el tipo de combustible o la potencia del vehículo que se quiera vender o comprar y BBVA Valora Coches muestra una ficha completa en la que figura el precio aproximado si se vendiera o comprase a un particular, así como su precio en el sector automoción.
Además, ha indicado que al indicar el kilometraje, el distintivo oficial de la Dirección General de Tráfico (DGT) y su curva de depreciación permite al usuario, de un solo vistazo, tener la información relevante del mismo.
Valora Coches permite realizar una simulación sobre lo que supondría la financiación de la compra del coche que el usuario está buscando o de uno nuevo. En el caso de que sea cliente de BBVA, la propia funcionalidad ofrece un análisis detallado y personalizado sobre cuál sería la cuota mensual de su préstamo concedido, así como el plazo de devolución y todas las condiciones asociadas del mismo.
Desde su lanzamiento, el 10% de los clientes que han contratado un préstamo para la adquisición de un vehículo se han apoyado en Valora Coches para disponer de toda esta información previa, según ha comunicado BBVA.
La entidad bancaria ha destacado además el papel que esta herramienta tiene dentro de la estrategia ecológica de BBVA. Los clientes del banco que realicen con Valora Coches una simulación para financiar un vehículo eléctrico o híbrido podrán optar la contratación del Préstamo Coche Ecológico. Un producto sin comisión de apertura y que busca facilitar la adquisición de un vehículo más sostenible.