Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 36

Los cierres de El Retiro no evitan un nuevo capítulo millonario de la Feria del Libro de Madrid

La Feria del Libro de Madrid ha vuelto a cosechar buenos resultados en su 84ª edición en la capital de España. Pese a los dos cierres por alertas meteorológicas en el parque de El Retiro, que provocó la suspensión de todas las firmas y actividades previstas en los pabellones y casetas incluso dos horas antes del horario afectado, ha generado 10.140.95 euros en ventas, según datos facilitados por los expositores.

Desde la organización entienden que se trata de un balance positivo debido a los incovenientes del temporal, con días como el 9 de junio, donde únicamente se pudo acceder durante una hora de la jornada. Las cifras cosechadas indican que se han vendido más de 595.000 ejemplares que corresponden a 170.000 títulos diferentes, aproximadamente.

Hablamos de una ligera caída del registro respecto a los números de 2024, a pesar de que la estimación de asistencia total supera el millón de visitantes únicos, según la organización. Los sábados 31 de mayo y 7 de junio fueron los días de máxima afluencia, con un 47,18 % de asistentes de Madrid capital y un 18,48 % de municipios del sur de la región como Móstoles, Getafe, Fuenlabrada o Leganés.

La estimación de asistencia total a esta edición de la Feria del Libro de Madrid supera el millón de visitantes únicos

Entre semana predomina la asistencia en horario de tarde, de 17:00 a 21:00 horas, mientras que los fines de semana la mayor afluencia se concentra en las mañanas, de 10:30 a 15:00 horas. Las personas mayores de 40 años representan aproximadamente la mitad del total de los visitantes, con una distribución equitativa entre mujeres y hombres, según el análisis de movilidad realizado por Telefónica Tech para la Feria del Libro de Madrid. Pese a que hay un 70 % de asistentes con renta media-alta o alta, un tercio adicional de visitantes correspondería a personas menores de 18 años.

La Reina Letizia En La Feria Del Libro De Madrid
La Reina Letizia En La Feria Del Libro De Madrid | Fuente: Agencias

Destaca también el denominado Pabellón Infantil, que ha registrado una asistencia de 20.457 pequeños, de los cuales 16.088 fueron público familiar, 3.476 han participado en la programación del espacio y 793 procedían de visitas escolares. La programación cultural se ha repartido en unos 400 actos y se ha desarrollado en una decena de escenarios, acogiendo mesas redondas, conciertos, encuentros, talleres y más situaciones.

Las actividades de la 84ª edición de la Feria del Libro de Madrid –dedicada este año a Nueva York como ciudad literaria y cultural– han incluido más de 7.200 sesiones de firmas de libros celebradas, con nombres propios de la literatura nacional e internacional como María Negroni, Juan Gabriel Vásquez, Gabriela Cabezón Cámara, Javier Cercas, Pierre Lemaitre, Héctor Abad Faciolince, Julia Navarro, Vivian Gornick, Marta Sanz, Rebecca Solnit, Fernando Aramburu, Junot Díaz, Rosa Montero, Catherine Lacey, Enrique Vila-Matas, Emilio Lledó, Ray Loriga, Teju Cole, Lucy Sante, Katie Kitamura y Claudia Piñeiro.

Los cierres del parque de El Retiro de Madrid

Más allá de los resultados de la edición de 2025 de la Feria del Libro de Madrid, lo cierto es que sigue habiendo debate respecto al cierre de El Retiro y otros parques madrileños, donde han ocurrido distintas muertes en los últimos años.

«Asumo que puede dar sensación de injusticia y exceso [sobre la afectación de la Feria del Libro]. Por eso tiendo la mano a la oposición», explica el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, respecto a si fuera necesario retocar el protocolo, como propone la formación Más Madrid. Desde la capital recuerdan que precisamente es en El Retiro donde se ha producido un 60 % de los fallecidos en los últimos 20 años por árboles o caída de ramas. «Quien quiera modificar ese protocolo, se tendrá que responsabilizar de ello», comenta el concejal de Medio Ambiente, Borja Carabante.

Quien quiera modificar ese protocolo, se tendrá que responsabilizar de ello

Borja Carabante, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid

Las decisiones se toman ahora en función de lo que dicta el ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado en los Jardines del Buen Retiro de Madrid‘ (nombre kilométrico) de junio de 2019.

Feria Del Libro 2025 Madrid El Retiro
Fuente: Agencias

Sin embargo, hay que retroceder en el tiempo hasta 2016 para ver las primeras aplicaciones. El primer protocolo se realizó tras trabajos llevados a cabo bajo la dirección de un Grupo de Expertos constituido en julio de 2014 para evaluar la situación del arbolado del parque de El Retiro.

El Ayuntamiento de Madrid recoge 13 parques a los que se le aplican restricciones por alertas meteorológicas:

  • El Retiro
  • El Capricho
  • Quinta Torre de Arias
  • Quinta de los Molinos
  • Quinta Fuente de los Berro
  • Rosaleda del Parque del Oeste
  • Juan Carlos I
  • Juan Pablo II
  • Parque Lineal del Manzanares
  • Madrid Río
  • Casa de Campo
  • Parque del Oeste
  • Dehesa de la Villa

¿Quién manda en las calles de Barcelona? El taxi exige reglas antes de que las apps privaticen la ciudad

En las calles de Barcelona, la batalla por el control del transporte urbano se intensifica, y los taxistas exigen reglas claras antes de que las aplicaciones privadas terminen por monopolizar la movilidad. El secretario de Movilidad, Manel Nadal, ha dejado claro que, en caso de que se abran nuevas licencias, estas serán para los taxis, mientras que las plataformas como Uber y Cabify quedarán relegadas al ámbito interurbano.

Los taxistas de Barcelona no pierden tiempo y no muestran miedo al momento de defender lo que consideran su territorio, denuncian que la entrada masiva de Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) desestabilizaría un sistema ya saturado, afectando la seguridad, eficiencia y sostenibilidad vial de la ciudad. Por otro lado, Élite Taxi ha presentado denuncias contra la Associació de Taxistes Pakistanesos de Catalunya por presuntas irregularidades, en medio de un conflicto interno que refleja la complejidad del sector.

Mientras tanto, Pak Taxi rechaza las acusaciones, tal y como era de esperarse en un conflicto como este, y denuncia, a su vez, que la ofensiva tiene motivaciones políticas, lo que añade tensión a un escenario donde el taxi lucha por mantener su espacio ante la creciente presión de las apps. Barcelona se encuentra así en una encrucijada, donde el futuro de la movilidad depende de definir quién realmente manda en sus calles, pero mientras tanto, el ciudadano de a pie, ese que depende de este tipo de transporte, se mantiene a la expectativa, esperando resultados que nunca llegan.

La batalla por el control urbano: taxistas contra plataformas digitales

La Batalla Por El Control Urbano: Taxistas Contra Plataformas Digitales
Fuente: Agencias

En Barcelona, la disputa entre taxistas y plataformas digitales como Uber o Cabify ha escalado hasta convertirse en un conflicto que va más allá de una simple competencia comercial, o de una simple disputa por el territorio para operar, se ha convertido en un conflicto que ha llegado hasta los tribunales. Los conductores tradicionales denuncian que estas apps operan bajo un marco legal menos restrictivo, lo que les otorga una ventaja injusta en las calles de la ciudad.

Este enfrentamiento no solo afecta la economía de los taxistas, que suelen autónomos,  sino que también pone en riesgo el orden y la seguridad del transporte público urbano. La presencia masiva de vehículos VTC (vehículos de transporte con conductor) ha saturado el espacio vial, generando tensiones en un sector ya de por sí muy regulado, una ciudad colapsada por el tráfico con la inclusión de más vehículos sin ningún tipo de control, mucho más compleja se vuelve la situación.

Por otro lado, las plataformas (Uber y Cabify) defienden su modelo como una alternativa innovadora y necesaria para la movilidad urbana en un entorno cada vez más digitalizado, lo que no es del todo falso ni cierto. Sin embargo, esta visión choca con la percepción de muchos conductores de taxi, que ven cómo sus licencias, obtenidas tras años de inversión y cumplimiento normativo, pierden valor ante una competencia que, según ellos, no cumple con los mismos estándares.

Mientras tanto, la batalla por el control urbano se intensifica a medida que ambas partes buscan influir en la legislación local para proteger sus intereses y definir quién realmente manda en las calles de Barcelona.

Regulación en juego: por qué el sector del taxi pide límites claros para las apps

Regulación En Juego: Por Qué El Sector Del Taxi Pide Límites Claros Para Las Apps
Fuente: Agencias

El sector de los taxistas reclama, (entre otras muchas exigencias) con urgencia una regulación más estricta que ponga freno a la expansión descontrolada de las plataformas digitales. Los taxistas argumentan, además, que la ausencia de límites claros en el número de licencias para vehículos VTC permite un crecimiento exponencial que distorsiona el mercado y perjudica a los profesionales tradicionales, en su gran mayoría autónomos.

Esta falta de regulación ha generado un desequilibrio que, según denuncian (y padecen el sector más débil de la cadena, los taxistas), afecta no solo a sus ingresos sino también a la calidad del servicio y la seguridad de los usuarios. Por ello, exigen a las autoridades la implementación de reglas que garanticen una competencia justa y transparente.

Además, el sector insiste en la necesidad de una mayor supervisión sobre el funcionamiento de las apps (y esta es una exigencia generalizada, que se ha realizado en otras ciudades, el control sobre el funcionamiento de las apps urge) para evitar prácticas abusivas como la manipulación de tarifas o la explotación laboral de conductores. La petición de límites y controles no solo responde a un reclamo económico, sino también a la defensa de un modelo de transporte que ha sido históricamente un pilar en la movilidad urbana de Barcelona.

¿Privatización o convivencia? El futuro del transporte en las calles de Barcelona

¿Privatización O Convivencia? El Futuro Del Transporte En Las Calles De Barcelona
Fuente: Agencias

El debate sobre el futuro del transporte en Barcelona gira en torno a dos visiones contrapuestas, por un lado la privatización creciente del espacio público a través de plataformas privadas o la convivencia regulada entre todos los actores del sector, ambas peticiones parecen fáciles de cumplir, pero en la vida real pueden llegar a convertirse en verdaderos dolores de cabeza. Mientras las apps digitales defienden su modelo basado en la flexibilidad y la tecnología, los taxistas advierten que la falta de control puede convertir las calles en un escenario caótico (aún más) donde predomine la lógica del beneficio privado sobre el interés común.

La clave estará en encontrar un equilibrio, y este objetivo es justamente el más difícil de lograr por la gran cantidad de intereses involucrados, que permita integrar nuevas formas de movilidad sin sacrificar la accesibilidad ni la seguridad. Mientras tanto, las autoridades locales se enfrentan al desafío de diseñar una normativa que contemple estas realidades complejas y a menudo enfrentadas. Por un lado, deben fomentar la innovación que aportan las plataformas digitales; por otro, proteger un servicio tradicional que cumple una función social fundamental.

El futuro del transporte en Barcelona dependerá en gran medida de la capacidad del gobierno para mediar entre estos intereses y establecer reglas que promuevan una movilidad urbana sostenible, inclusiva y ordenada, evitando así que las calles se conviertan en terreno exclusivo de unos pocos. Amanecerá y veremos, todavía queda mucho por negociar, es la gran preocupación de los que padecen el caos en una de las ciudades españolas más importantes, sobre todo desde el punto de vista turístico.

El tarot de ChatGPT lo adivina todo y ya hay quienes le temen

La inteligencia artificial sigue avanzando y cada vez parece traspasar sus propios límites de la tecnología aplicada al trabajo o el estudio. En los últimos meses, una gran cantidad de usuarios han comenzado a experimentar con funciones menos convencionales de herramientas como ChatGPT. 

Entre las más comentadas en redes sociales destaca la capacidad de la IA para realizar supuestas lecturas de tarot personalizadas. ChatGPT, que nació como un asistente conversacional, se ha convertido, para algunos, ya no solo en su psicólogo, sino en una especie de guía espiritual digital.

¿De qué va el Tarot con ChatGPT?

El Tarot De Chatgpt Lo Adivina Todo Y Ya Hay Quienes Le Temen
¿De qué va el Tarot con ChatGPT? | Fuente: Pexels

Cuando ChatGPT se coloca a disposición del público, su objetivo era responder preguntas y generar textos de forma coherente. Sin embargo, el uso de esta IA ha evolucionado a tal medida que los usuarios le han dado nuevos propósitos. ChatGPT, además de escribir correos, ayudarte con tareas o resolver dudas pedagógicas y técnicas, ahora le puedes consultar por temas emocionales, relaciones personales e incluso situaciones existenciales, a todo esto, aparentemente recibirás respuestas acertadas y sobre todo, muy empáticas.

Pero OpenAI no se quedó allí, y ha ido más allá con el tarot de ChatGPT. Aunque no estamos hablando de una función oficial de la IA, muchas personas han desarrollado una especie de fórmulas o prompts para pedirle a ChatGPT que actúe como una tarotista experimentada, intuitiva y predictiva. Este enfoque ha ganado popularidad gracias a la viralización de algunos videos en TikTok e Instagram, donde los usuarios explican cuáles son los pasos y los comandos a seguir para obtener una lectura personalizada y realista. 

Usuarios han destacado que, ChatGPT, al recibir instrucciones específicas, es capaz de ofrecerte respuestas que se sienten cercanas, reflexivas, pero lo que realmente sorprende es que en algunos casos sugieren ser, reveladoras. Esta percepción ha hecho que muchos busquen en ChatGPT una guía emocional, más allá de solo respuestas. 

¿Cómo funciona una lectura de tarot con ChatGPT?

¿Cómo Funciona Una Lectura De Tarot Con Chatgpt?
¿Cómo Funciona Una Lectura De Tarot Con Chatgpt? | Fuente: Chatgpt

Los usuarios en redes explican que el procedimiento para obtener una lectura de tarot con ChatGPT es sencillo, pero requiere cierta estructura. Según explica una usuaria en un video que circula por redes, lo primero que deberás hacer es asignar un rol específico al modelo: «Lo primero que hay que hacer es darle un rol, para que no te conteste de manera general». Para obtener una lectura de tarot con mayor precisión emocional y que se apegue, supuestamente, a tu situación personal, se recomienda comenzar el mensaje con: «Eres una tarotista profesional y con muchos años de experiencia».

Después de esta indicación, aunque opcional, puedes incluir algunos datos personales: nombre completo, edad, fecha de nacimiento, sexo y signo zodiacal. Esto no es obligatorio para que ChatGPT funcione como tu tarotista personal, pero los usuarios creen que les ayuda a contextualizar mejor la lectura. A partir de ahí, le puedes solicitar: «Hazme una lectura del Tarot canalizada y personalizada».

La respuesta de la IA, según comentan en redes, suele comenzar con la presentación de tres cartas, cada una correspondiente a una etapa temporal: pasado, presente y futuro. ChatGPT describirá el nombre de cada carta, su simbolismo y cómo se relaciona con la situación que el usuario podría estar viviendo o con la pregunta que se ha realizado. Lo más llamativo de esto es que muchos aseguran que las interpretaciones coinciden con aspectos íntimos de su vida que la IA no debería saber.

Lecturas por temas y análisis emocional

Lecturas Por Temas Y Análisis Emocional
Lecturas Por Temas Y Análisis Emocional | Fuente: Pexels

Quienes desean ir más allá en sus lecturas de tarot con ChatGPT, pueden escribir: «Profundiza en…» seguido del tema que quieren explorar. Los temas más comunes que se le consultan a la IA están relacionados con el amor, trabajo, dinero o salud. A partir de esa indicación, ChatGPT podrá sacar tres o cuatro cartas adicionales, vinculadas al tema específico solicitado, y explicar cómo cada una influye en la situación del consultante.

Aunque evidentemente esto no se trata de una lectura basada en barajas físicas, el sistema sigue específicamente una lógica basada en los arquetipos clásicos del tarot clásico. Cada carta tiene un significado simbólico que el modelo interpreta según el contexto que se le brinda. Además, en ocasiones, agrega reflexiones sobre el estado emocional o físico del usuario, con comentarios que abordan ciertos bloqueos o tensiones internas que pueden estar afectando distintos aspectos de su vida.

Algunos usuarios han destacado que esta función se parece a una mini sesión de coaching o terapia pero más íntima. No es extraño que, además, tras una lectura, ChatGPT tarot sugiera trabajar la autoestima, establecer límites en las relaciones o cuidar más del cuerpo y la alimentación.

¿Qué opinan los escépticos y los entusiastas? Como en todo en la vida, este uso de ChatGPT ha generado opiniones divididas. Están quienes lo consideran una herramienta útil para el autoconocimiento y el autocuidado. No lo ven como un acto esotérico en sí, sino como una forma distinta de ordenar ideas y emociones. Para algunos, lo importante no es si la IA «adivina» el futuro, sino la forma en que les ayuda a ver el presente con claridad.

En el otro extremo están los escépticos, que mantienen la postura de que ChatGPT no tiene conciencia ni poderes predictivos y mucho menos mágicos. Aseguran que sus respuestas se estructuran partiendo de patrones de texto y de la misma información interna proporcionada, y que cualquier coincidencia con la realidad es producto del azar o de una interpretación subjetiva. También están los que advierten sobre los riesgos de depender emocionalmente de este tipo de herramientas o de que la herramienta haga uso de la información personal interna del móvil. Sin embargo, más allá de las posturas, lo cierto es que esta función ha ganado presencia en redes sociales. ¿Ya la probaste?

Nico Williams recibe estocada final del presidente del Athletic

La historia de Nico Williams está llegando a un punto clave. El joven extremo sigue sin responder a la propuesta de renovación que le ha presentado el Athletic Club, y mientras tanto, en el FC Barcelona ya se preparan para lanzar una ofensiva directa por su fichaje. Jon Uriarte, presidente del club bilbaíno, ha sido firme. Si el jugador decide irse, solo hay un camino posible.

Nada de negociaciones. Nada de pagos fraccionados. La única opción que se contempla desde San Mamés es que se abone la cláusula de rescisión en su totalidad y al contado. Así de claro lo dejó el máximo dirigente del Athletic.

Nico Williams
Fuente: Agencias

Desde el Camp Nou, el interés es concreto, pero todavía no se ha definido la vía para afrontar semejante operación. En ese contexto, surgió la idea de que fuera el propio Nico Williams quien intercediera para forzar una salida amistosa. Pero esa opción ya está descartada. El club vasco no abrirá la puerta a ningún tipo de acuerdo alternativo, ni siquiera si se ofrece más dinero del estipulado en la cláusula. Para Uriarte no hay medias tintas. O se paga lo que corresponde, o el futbolista se queda.

Un vínculo familiar que resiste pero se desgasta para Nico Williams

Durante años, la conexión entre los hermanos Williams y Bilbao ha sido algo más que fútbol. La familia llegó desde Ghana en busca de un futuro mejor y encontró en el Athletic mucho más que un equipo, encontró un hogar. Iñaki, el mayor, es un símbolo del club, un líder dentro y fuera de la cancha que ha sido clave para que Nico Williams permaneciera en el proyecto.

El verano pasado, incluso, fue su madre quien tuvo un papel decisivo para frenar una posible salida del menor de los Williams. Su influencia y el apego a los colores rojiblancos jugaron a favor del club. Pero los tiempos cambian, y con ellos, las aspiraciones personales.

Hoy, Nico Williams siente que su etapa en San Mamés podría haber llegado a su fin. Agradece el cariño, el respaldo y la historia, pero empieza a mirar hacia nuevos horizontes. El Athletic le ha hecho saber que quiere que se quede, ofreciéndole incluso un salario más alto del que recibiría en el Barça. Aun así, el jugador guarda silencio. Su deseo de asumir un reto mayor parece imponerse sobre los lazos emocionales.

El Athletic no se rinde pero tampoco cede

En Lezama no bajan los brazos. Aunque la sensación general es que el futuro de Nico Williams puede estar fuera del País Vasco, el club no deja de intentar su continuidad. Desde la directiva se ha puesto sobre la mesa una oferta que lo convertiría en el mejor pagado del plantel, un gesto contundente para demostrar cuánto lo valoran.

Sin embargo, la respuesta no llega. Nico Williams ha recibido la propuesta, pero no ha dado señales ni de aceptar ni de rechazar, y tampoco ha pedido reunirse para expresar su deseo de salir. La incertidumbre reina en el entorno bilbaíno, pero el mensaje desde arriba es categórico.

Uriarte no quiere que se repitan situaciones del pasado. Ha recordado que en 2018, cuando Aymeric Laporte se marchó al Manchester City, el club actuó con la misma dureza. Cláusula o nada. Con Nico Williams será igual. Si el Barcelona realmente lo quiere, tendrá que hacer el esfuerzo económico total, sin pedir plazos ni descuentos.

Los toldos de la Puerta del Sol cuestan más que cuatro viviendas de protección oficial en Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha invertido más de 400.000 euros en la instalación de los toldos de la Puerta del Sol para este verano, una cifra que ha generado una considerable polémica por su elevado coste. Este desembolso, aprobado como parte de las medidas para combatir el calor en una de las zonas más transitadas de la capital, contrasta con los precios de la vivienda de protección oficial en la ciudad, donde cuatro inmuebles de este tipo pueden adquirirse por una suma similar, según los datos del Plan Vive de la Comunidad de Madrid.

La comparación evidentemente ha avivado el debate sobre las prioridades presupuestarias del Ayuntamiento, en un momento en el que el acceso a la vivienda (sobre todo en la capital española) sigue siendo una de las principales preocupaciones de los madrileños. Mientras miles de familias aguardan una oportunidad para acceder a un hogar digno a precio asequible, la inversión municipal en elementos temporales como estos toldos invita a reflexionar sobre el equilibrio entre la estética urbana (que también es necesaria, sobre todo en una ciudad como Madrid que es la más importante desde el punto de vista turístico), la funcionalidad y las necesidades sociales más urgentes.

El Ayuntamiento de Madrid destina más de 400.000 euros a una instalación temporal de toldos mientras miles de madrileños esperan vivienda asequible

El Ayuntamiento Destina Más De 400.000 Euros A Una Instalación Temporal Mientras Miles De Madrileños Esperan Vivienda Asequible
Fuente: Agencias

Así es, como parte de las obras aprobadas para el mejoramiento de la capital española, El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un presupuesto de más de 400.000 euros para instalar una serie de toldos en la Puerta del Sol durante los meses de verano, con el objetivo de mitigar los efectos del calor. Esta estructura, temporal por definición, permanecerá instalada durante apenas tres meses, lo que ha generado críticas sobre la proporción entre su coste y su utilidad real.

La licitación se justifica como una mejora del entorno urbano, pero contrasta fuertemente con la situación de emergencia habitacional que afecta a miles de madrileños. Mientras tanto, cientos de familias siguen esperando una solución habitacional a través de los programas de vivienda pública y protección oficial.

Los recursos invertidos en esta instalación, para algunos críticos considerada hasta “efímera” superan el coste conjunto de al menos cuatro viviendas del Plan Vive, según los precios de referencia establecidos por la Comunidad de Madrid. Esta brecha entre prioridades urbanas y necesidades sociales levanta una cuestión clave: ¿está la ciudad gestionando sus recursos de manera coherente con la realidad social de sus habitantes?

La comparación con el precio de pisos del Plan Vive aviva la polémica sobre el uso del gasto público en plena crisis habitacional

La Comparación Con El Precio De Pisos Del Plan Vive Aviva La Polémica Sobre El Uso Del Gasto Público En Plena Crisis Habitacional
Fuente: Agencias

En el marco del Plan Vive, el Gobierno regional promueve viviendas de alquiler asequible con precios que rondan los 90.000 euros por unidad en su fase de construcción. La instalación de los toldos en el centro neurálgico de la capital, por más estéticamente ambiciosa que sea, supone un desembolso equivalente a cuatro de estas viviendas.

Esta cifra no ha pasado desapercibida entre asociaciones vecinales y colectivos por el derecho a la vivienda, que ven en este gasto un símbolo de desconexión entre las prioridades del Ayuntamiento y las necesidades reales de la ciudadanía, o no, si consideramos que una proporción importante de los recursos que maneja el Ayuntamiento de Madrid provienen de la actividad turística.

La comparación resulta especialmente llamativa en un contexto marcado por el aumento del precio del alquiler, la escasez de vivienda pública y las largas listas de espera para acceder a programas sociales, todos estos elementos pudieran llegar a generar una verdadera crisis habitacional en la ciudad (aunque para muchos ya esta crisis existe).  Mientras se multiplican los esfuerzos por embellecer espacios emblemáticos, muchos ciudadanos siguen sin poder permitirse un techo digno en su propia ciudad. La polémica no reside únicamente en la cuantía del gasto, sino en la oportunidad de invertir en lo urgente frente a lo decorativo.

Urbanismo vs. necesidad social: ¿son prioritarios los toldos frente al acceso a un hogar digno en Madrid?

Urbanismo Vs. Necesidad Social: ¿Son Prioritarios Los Toldos Frente Al Acceso A Un Hogar Digno En Madrid?
Fuente: Agencias

Pero lo cierto, es que el debate no gira exclusivamente en torno al coste económico de los toldos instalados en la Puerta del Sol, sino en la jerarquía de prioridades que representa. Madrid (y es justamente este desequilibrio lo que ha generado las molestias en los madrileños), como muchas grandes ciudades europeas, enfrenta una creciente presión sobre su parque de vivienda accesible, especialmente entre jóvenes, familias monomarentales y personas en situación de vulnerabilidad. Y es que para los más críticos del gobierno de Ayuso, las prioridades de su gobierno no coinciden con las necesidades de los madrileños.

Ante este escenario, cualquier inversión que no contribuya directamente a paliar la emergencia habitacional resulta cuestionable. Las decisiones urbanísticas, aunque importantes para el confort ciudadano y el atractivo turístico, deben equilibrarse con políticas sociales efectivas.

La elección de destinar cientos de miles de euros a una instalación temporal, mientras se retrasa o ralentiza la ampliación de la vivienda pública, lanza un mensaje poco alentador para quienes buscan soluciones reales a sus problemas de alojamiento. En este pulso entre estética y justicia social, muchos se preguntan si el Ayuntamiento ha optado por lo superficial frente a lo necesario. Mientras tanto los toldos siguen en proceso de instalación y miles de madrileños luchan por llegar a fin de mes porque gran parte del presupuesto mensual se ha ido en el pago del alquiler.

Horóscopo del 21 de junio de 2025

0

El horóscopo, una guía que interpreta la posición de los astros en el firmamento, nos ofrece una perspectiva singular sobre las corrientes energéticas que nos influirán en la jornada. Desde las redacciones más serias hasta los hogares, su consulta se ha convertido en una costumbre que, más allá de la predicción, invita a la introspección y al autoconocimiento.

Hoy, sábado 21 de junio de 2025, no es un día cualquiera, pues celebramos el solsticio de verano, el día más largo del año y el momento en que el Sol ingresa en el sensible signo de Cáncer. Esta poderosa confluencia astral marca un punto de inflexión, un cierre de ciclo y el inicio de una etapa marcada por la emoción, la intuición y la conexión con nuestras raíces.

Aries (21 de marzo – 19 de abril)

Aries (21 De Marzo - 19 De Abril) Horoscopo

La potente energía del solsticio le impulsa a centrar sus esfuerzos en culminar los proyectos iniciados, en lugar de lanzarse a nuevas aventuras profesionales con su ímpetu habitual. Es un día para recoger los frutos de su trabajo y prepararse para una nueva etapa más enfocada en la seguridad; su salud se beneficiará de actividades que le conecten con la tierra.

En el terreno sentimental, la entrada del Sol en Cáncer suaviza su carácter y dirige su atención hacia el hogar y la familia, convirtiéndose en su principal refugio para compartir esta jornada de especial energía. La pasión se vuelve más tierna y protectora, buscando fortalecer los cimientos de sus relaciones más importantes.

Tauro (20 de abril – 20 de mayo)

El solsticio de verano ilumina su sector de la comunicación, haciendo de este un día excelente para expresar sus ideas, llegar a acuerdos beneficiosos y conectar con su entorno de manera efectiva. En el ámbito de la salud, prestar atención a su alimentación y disfrutar de los placeres sencillos le proporcionará un gran bienestar.

En el amor, su naturaleza sensual y afectuosa se ve potenciada, donde las demostraciones de cariño y los planes tranquilos en casa serán especialmente bien recibidos. La comunicación con su pareja será más fluida y le permitirá consolidar la relación a través de la calidez y la seguridad del nido compartido.

Géminis (21 de mayo – 20 de junio)

El Sol abandona su signo para entrar en Cáncer, marcando el momento de enfocar su atención en los asuntos económicos y en la valoración de sus recursos personales. Es una jornada para reflexionar sobre lo que es verdaderamente importante para usted, más allá de lo puramente intelectual, y cuidar su salud a través del descanso.

En el plano amoroso, la comunicación se vuelve más emocional y profunda, donde las palabras cobran un peso especial y las promesas adquieren una mayor resonancia. Buscará una conexión que le aporte seguridad y estabilidad, dejando a un lado los flirteos más superficiales en favor de algo más sustancial.

Cáncer (21 de junio – 22 de julio)

Cáncer (21 De Junio - 22 De Julio)

Felicidades, el Sol ingresa hoy en su signo, marcando el inicio de su temporada astrológica y otorgándole una confianza y una claridad renovadas para liderar y tomar decisiones importantes. Su energía vital está en su punto más alto, lo que repercutirá positivamente en su salud y en su estado de ánimo general.

En el amor, su magnetismo personal estará en su apogeo, atrayendo el cariño y la atención de su pareja y seres queridos de forma natural y espontánea. Es un día para ser usted mismo, para expresar sus emociones sin miedo y para celebrar el inicio de un nuevo ciclo vital rodeado de afecto.

Leo (23 de julio – 22 de agosto)

La entrada del Sol en Cáncer le invita a un periodo de introspección y planificación, siendo un momento ideal para trabajar en segundo plano, cerrar ciclos y recargar energías para los desafíos futuros. Para cuidar su salud, es fundamental que dedique tiempo al descanso y a actividades que calmen su mente, como la meditación.

En el terreno sentimental, se mostrará más reservado pero profundamente conectado, buscando un refugio íntimo con su pareja lejos del bullicio social y las apariencias. La conexión emocional y la confianza mutua serán más importantes para usted que cualquier gesto grandilocuente o demostración pública de afecto.

Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)

El solsticio de verano activa su vida social y sus proyectos de grupo, convirtiéndose en un día excelente para colaborar con amigos o colegas en la consecución de un objetivo común. Su mente analítica se beneficiará del trabajo en equipo, y su salud mejorará al compartir sus inquietudes y esperanzas con los demás.

En el amor, la amistad será un componente clave en su relación de pareja, disfrutando de planes en grupo y de conversaciones que refuercen la complicidad y los intereses compartidos. Si está soltero, es muy probable que una amistad pueda evolucionar hacia algo más profundo y significativo.

Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)

Libra (23 De Septiembre - 22 De Octubre)

El Sol ilumina la cima de su carta astral, poniendo el foco en su carrera, su estatus profesional y sus ambiciones a largo plazo durante esta jornada. Es un momento de máxima visibilidad, donde sus logros pueden ser reconocidos, pero también un tiempo de gran responsabilidad que debe gestionar con equilibrio.

En el plano amoroso, el compromiso y la estabilidad serán temas importantes, buscando una relación que apoye sus metas profesionales y que se proyecte de forma sólida hacia el futuro. Su pareja será un pilar fundamental en el que apoyarse para alcanzar el éxito que tanto anhela.

Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)

La energía del solsticio abre su mente a nuevos horizontes, siendo un día muy favorable para la planificación de viajes, el inicio de estudios superiores o la exploración de nuevas filosofías de vida. Su salud se beneficiará de actividades que le saquen de la rutina y le permitan conectar con una perspectiva más amplia.

En el amor, la aventura y el crecimiento mutuo serán los protagonistas, buscando una pareja que le acompañe en su sed de conocimiento y que le desafíe a expandir sus límites. Una conversación profunda sobre el sentido de la vida puede unirles de una manera que no imaginaba.

Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)

La jornada le invita a una profunda transformación personal, poniendo el foco en las finanzas compartidas, la intimidad y los aspectos más ocultos de su psique. Es un día para la honestidad radical consigo mismo y con los demás, lo que le permitirá liberarse de cargas emocionales que ya no le sirven.

En el terreno sentimental, la pasión será intensa y transformadora, buscando una fusión total con su pareja que vaya más allá de lo físico y alcance el plano emocional y espiritual. La vulnerabilidad será una muestra de fortaleza y no de debilidad en sus relaciones más íntimas.

Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)

El Sol ingresa en su signo opuesto, Cáncer, iluminando por completo el área de las relaciones, las asociaciones y los compromisos serios. Es un día para enfocarse en el «otro», ya sea su pareja o un socio, buscando el equilibrio y la cooperación por encima de las ambiciones individuales.

En el amor, la necesidad de conexión y de entendimiento mutuo será primordial, siendo un momento perfecto para fortalecer la relación a través del diálogo, la empatía y la negociación. Escuchar activamente a su pareja será la clave para construir un futuro en común mucho más sólido.

Acuario (20 de enero – 18 de febrero)

La energía del solsticio dirige su atención hacia sus rutinas diarias, su entorno laboral y su bienestar físico, invitándole a optimizar sus hábitos para mejorar su calidad de vida. Es un día excelente para organizar su agenda, mejorar su eficiencia en el trabajo y comenzar una nueva rutina de salud.

En el plano afectivo, el amor se manifiesta en los pequeños detalles y en el apoyo cotidiano, demostrando su cariño a través de actos de servicio que faciliten la vida de su pareja. La colaboración en las tareas diarias y el cuidado mutuo serán la expresión más sincera de su compromiso.

Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)

El solsticio de verano activa su sector más creativo, romántico y lúdico, convirtiendo este día en una jornada maravillosa para dar rienda suelta a su imaginación y disfrutar de sus pasiones. Su salud se beneficiará enormemente de actividades que le hagan sentir feliz y le permitan expresar su niño interior.

En el amor, el romance, la seducción y la diversión serán los grandes protagonistas, siendo un momento ideal para una cita especial, una declaración de amor o simplemente para disfrutar del juego del cortejo. Su corazón estará abierto y receptivo, listo para vivir una conexión mágica y llena de inspiración.

San Luis Gonzaga, santoral del 21 de junio

0

En el panteón de los santos jóvenes que la Iglesia Católica presenta como faros luminosos para las nuevas generaciones, la figura de San Luis Gonzaga, cuya festividad se celebra el 21 de junio, brilla con un fulgor singular, encarnando la pureza, la determinación y una asombrosa madurez espiritual alcanzada en una corta pero intensísima vida. Patrono de la juventud cristiana y de los estudiantes, este joven jesuita del siglo XVI renunció a un futuro de nobleza, riquezas y poder terrenal para abrazar una vida de servicio a Dios y a los más necesitados, especialmente a los enfermos, encontrando prematuramente la muerte mientras atendía a las víctimas de una epidemia. Su ejemplo sigue siendo una fuente de inspiración poderosa, demostrando que la santidad no es cuestión de edad ni de circunstancias, sino de una entrega total y generosa al amor divino.

La relevancia de San Luis Gonzaga para el mundo contemporáneo, y en particular para los jóvenes, radica en su testimonio radical de cómo los ideales evangélicos pueden vivirse con coherencia y alegría incluso en medio de las tentaciones y los desafíos de un entorno que a menudo parece contrario a los valores trascendentes. En una sociedad que exalta el éxito efímero, el placer inmediato y el individualismo, la opción de Luis por la humildad, la castidad, la obediencia y el servicio desinteresado resuena como una interpelación profética, invitando a descubrir la verdadera libertad y la felicidad duradera que se encuentran en el seguimiento de Cristo. Su vida es un recordatorio elocuente de que la juventud, con su energía y sus anhelos, está llamada a grandes empresas espirituales, capaces de transformar el mundo desde dentro.

DEL FAUSTO CORTESANO A LA LLAMADA INTERIOR: LA INFANCIA DE UN PRÍNCIPE SANTO

San Luis Gonzaga, Santoral Del 21 De Junio

Nacido el 9 de marzo de 1568 en el castillo familiar de Castiglione delle Stiviere, en Lombardía, Italia, Luis Gonzaga era el primogénito de Ferrante Gonzaga, marqués de Castiglione, y Marta Tana de Santena, una dama de profunda piedad, perteneciendo por tanto a una de las familias más ilustres y poderosas de la Italia renacentista, emparentada con la realeza y con figuras influyentes de la Iglesia. Desde su más tierna infancia, su padre, un hombre de armas y ambiciones mundanas, proyectó para él un futuro brillante como su sucesor en el marquesado y en la carrera militar, introduciéndolo tempranamente en el ambiente de las cortes y los campamentos. Se estima que esta exposición precoz a la vida militar, aunque breve, le mostró también la vanidad y los peligros morales de ese mundo.

A pesar del entorno palaciego y las expectativas paternas, la influencia de su madre y una disposición natural hacia la piedad marcaron profundamente los primeros años de Luis, quien desde niño mostró una inclinable devoción, un notable desagrado por las frivolidades cortesanas y una sorprendente inclinación hacia la oración y la mortificación, llegando a componer oraciones y a practicar pequeños actos de penitencia. Según biógrafos y estudiosos de su vida, ya a la edad de siete años, mientras se encontraba en Florencia en la corte de los Médici, hizo un voto privado de virginidad perpetua, una decisión extraordinaria para su edad que revela una precoz madurez espiritual y una clara percepción de su vocación. Este fenómeno de santidad temprana ha sido objeto de admiración y estudio.

La educación de Luis fue esmerada, recibiendo instrucción en lenguas, humanidades y las artes propias de un noble de su tiempo, tanto en Italia como posteriormente en la corte de Madrid, a donde fue enviado como paje del príncipe Diego de Asturias, hijo de Felipe II. Esta estancia en España, entre los doce y los quince años, fue crucial para el discernimiento de su verdadera vocación, pues allí entró en contacto con los jesuitas, cuya espiritualidad ignaciana y su fervor misionero le atrajeron poderosamente, al tiempo que leía vidas de santos y profundizaba en su vida de oración. La experiencia de la pompa y las intrigas de la corte española, lejos de seducirle, reafirmaron su deseo de una vida más austera y entregada a Dios.

LA RENUNCIA AL MUNDO Y EL INGRESO EN LA COMPAÑÍA DE JESÚS DE SAN LUIS GONZAGA

La decisión de San Luis Gonzaga de renunciar a su herencia nobiliaria y a un prometedor futuro secular para ingresar en la Compañía de Jesús no fue un impulso repentino, sino el resultado de un prolongado y a menudo doloroso proceso de discernimiento interior, enfrentando una considerable oposición por parte de su padre. Alrededor de los dieciséis años, comunicó a su familia su firme resolución de hacerse jesuita, lo que desató la ira y la incredulidad de Don Ferrante, quien intentó por todos los medios disuadirle, recurriendo a promesas, amenazas e incluso enviándole a otras cortes italianas con la esperanza de que los atractivos mundanos le hicieran cambiar de opinión. Según expertos en espiritualidad ignaciana, esta etapa de prueba fue fundamental para templar su determinación.

Durante casi dos años, Luis perseveró en su propósito con una firmeza y una paciencia admirables, soportando las presiones familiares y las dilaciones impuestas por su padre, mientras intensificaba su vida de oración y penitencia, buscando en Dios la fuerza para mantenerse fiel a su llamada. Finalmente, la constancia del joven y la intervención de algunas figuras eclesiásticas influyentes lograron doblegar la resistencia paterna, y el 2 de noviembre de 1585, Luis firmó formalmente la renuncia a todos sus derechos como primogénito y marqués de Castiglione en favor de su hermano Rodolfo. Este acto de desprendimiento radical, renunciando a un marquesado y a una considerable fortuna, causó una profunda impresión en la sociedad de su tiempo.

El 25 de noviembre de 1585, con apenas diecisiete años, Luis Gonzaga ingresó en el noviciado de la Compañía de Jesús en Roma, en Sant’Andrea al Quirinale, iniciando con gozo y humildad el camino de formación religiosa que tanto había anhelado. Allí, bajo la guía de maestros espirituales como San Roberto Belarmino, quien llegaría a ser su confesor y uno de sus principales biógrafos, se dedicó con ejemplar diligencia al estudio de la filosofía y la teología, así como a la práctica de las virtudes propias de la vida religiosa, destacando por su obediencia, su profunda piedad eucarística y su caridad hacia sus hermanos. Este período de formación fue esencial para consolidar su santidad y prepararle para su breve pero fructífero ministerio.

UNA VIDA BREVE, UN AMOR INCANDESCENTE: EL SERVICIO HEROICO EN LA PESTE

Milagros Y Devoción: La Luz De La Fe Manifestada En Pisa

La vida de San Luis Gonzaga como jesuita en formación estuvo marcada por una intensa dedicación al estudio, la oración y la búsqueda de la perfección evangélica, esforzándose por vivir con radicalidad los consejos evangélicos en el día a día. Aunque su salud era delicada, padeciendo diversas dolencias que a menudo le obligaban a guardar cama, nunca se excusó de sus deberes religiosos ni de los actos de comunidad, ofreciendo sus sufrimientos con admirable paciencia y alegría. Se estima que su director espiritual, San Roberto Belarmino, le moderaba en sus prácticas penitenciales, reconociendo su fervor pero también la necesidad de cuidar su frágil constitución física.

En 1590, una devastadora epidemia de peste asoló la ciudad de Roma, sembrando el pánico y causando innumerables víctimas, y los jesuitas, fieles a su carisma de servicio, se volcaron en la atención a los enfermos, abriendo hospitales y arriesgando sus propias vidas. Luis Gonzaga, a pesar de su precaria salud y de las reticencias iniciales de sus superiores debido a su juventud y a su condición de noble, solicitó con insistencia y obtuvo el permiso para unirse a los voluntarios que cuidaban a los apestados en los hospitales de la ciudad. Su entrega fue total, dedicándose con ternura y valentía al cuidado de los enfermos más abandonados, sin temor al contagio.

Fue precisamente en este acto heroico de caridad donde San Luis Gonzaga encontraría la muerte, pues contrajo la enfermedad mientras atendía a un enfermo, manifestando los primeros síntomas a principios de marzo de 1591. Durante sus últimas semanas, soportó sus sufrimientos con una serenidad y una alegría sobrenaturales, edificando a todos los que le rodeaban con su fe inquebrantable y su ardiente deseo de unirse a Cristo. Falleció en la madrugada del 21 de junio de 1591, a la temprana edad de veintitrés años, abrazando un crucifijo y pronunciando el nombre de Jesús, dejando tras de sí un imborrable testimonio de amor sacrificial.

MODELO DE JUVENTUD Y PATRONO CELESTIAL: EL LEGADO PERENNE DE LUIS GONZAGA

La fama de santidad de San Luis Gonzaga se extendió rápidamente tras su muerte, y los relatos de su vida virtuosa, su renuncia heroica y su entrega caritativa conmovieron profundamente a la cristiandad, iniciándose casi de inmediato el proceso para su beatificación. Fue beatificado por el Papa Paulo V en 1605, apenas catorce años después de su fallecimiento, y canonizado por Benedicto XIII en 1726, quien tres años más tarde, en 1729, lo proclamaría solemnemente patrono de la juventud cristiana, un título que refleja la especial idoneidad de su ejemplo para inspirar a los jóvenes en la búsqueda de la santidad. Según expertos en hagiografía, la rapidez de su proceso de canonización evidencia el impacto de su testimonio.

El legado de San Luis Gonzaga trasciende su breve existencia terrena, ofreciendo un modelo perenne de pureza de corazón, fortaleza en la renuncia, obediencia filial y caridad heroica, virtudes que son especialmente relevantes para los jóvenes que se enfrentan a las complejidades y tentaciones del mundo moderno. Su capacidad para discernir la verdadera felicidad más allá de las apariencias y los bienes materiales, su determinación para seguir la llamada de Dios a pesar de los obstáculos, y su entrega generosa hasta el extremo, continúan siendo un faro de luz y un estímulo para las nuevas generaciones. Este fenómeno de identificación de los jóvenes con su figura es una constante a lo largo de los siglos.

La devoción a San Luis Gonzaga se ha mantenido viva en la Iglesia a través de los siglos, y numerosas instituciones educativas, parroquias y movimientos juveniles llevan su nombre, buscando en su intercesión y ejemplo una guía para vivir la fe con autenticidad y alegría. Su mensaje principal, la posibilidad de alcanzar una profunda unión con Dios y una vida plena de sentido a través de la entrega generosa y la búsqueda de la virtud, resuena hoy con una fuerza especial, invitando a los jóvenes a no conformarse con la mediocridad, sino a aspirar a las cimas de la santidad, demostrando que la juventud es un tiempo privilegiado para amar y servir a Dios y al prójimo.

Diners Club celebra 75 años de historia en el Real Jardín Botánico de Madrid

0

Dsc 3405

Diners Club fue la primera compañía en introducir en España tanto la tarjeta de crédito personal como la tarjeta corporativa, marcando hitos clave en el sector. Actualmente, Diners Club Spain trabaja con más de 300 empresas españolas que operan a nivel internacional, ofreciendo soluciones de pago adaptadas a sus necesidades en distintos mercados de Europa y el resto del mundo


Diners Club Spain, compañía especializada en soluciones de pago corporativas, ha celebrado el 75 aniversario de Diners Club International con un encuentro institucional que reunió a cerca de 80 invitados —entre clientes, socios estratégicos y colaboradores— en el Real Jardín Botánico de Madrid. La velada se concibió como un homenaje al legado de la compañía y como una oportunidad para proyectar su compromiso con la innovación y la transformación de los pagos corporativos.

La elección del Real Jardín Botánico, espacio histórico gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y símbolo de divulgación, sostenibilidad y patrimonio, reforzó el carácter conmemorativo y cultural de la cita.

Durante el evento, los asistentes pudieron disfrutar de una intervención de la escritora Espido Freire, quien ofreció una reflexión sobre la historia del Real Jardín Botánico —que este año conmemora su 270 aniversario— y su papel como espacio de inspiración en la tradición literaria española. La jornada continuó con una actuación del quinteto del Grupo Talía, que propuso un recorrido musical desde la música clásica hasta la contemporánea, añadiendo una dimensión artística y sensorial a una celebración marcada por la historia, la cultura y la proyección de futuro.

Un legado pionero, con visión de futuro
Diners Club fue la primera tarjeta de crédito del mundo, y en 1954 abrió su primera oficina en Madrid. Desde aquel momento, Diners Club ha estado en la vanguardia del sector, con hitos como la llegada de la primera tarjeta de crédito personal al mercado español y la creación de la primera tarjeta corporativa para viajes profesionales, diseñada con coberturas de seguro especialmente pensadas para empresas.

Hoy, Diners Club Spain continúa impulsando la innovación en pagos B2B. Su propuesta de valor se basa en soluciones 100 % digitales como las tarjetas virtuales parametrizables, integradas en los ERPs más utilizados, incluso soluciones que van más allá que permiten a las empresas pagar a proveedores que no aceptan tarjetas, manteniendo las ventajas del crédito y la trazabilidad.

Especialización, adaptabilidad y servicio local
La compañía trabaja actualmente con más de 300 empresas en Europa, entre ellas organizaciones del sector turístico, farmacéutico, administración pública y ámbito educativo, a las que proporciona herramientas de control financiero ajustadas a sus necesidades operativas. Su oferta combina tecnología propia, personalización de medios de pago y acceso a financiación flexible, integrándose con los principales sistemas contables del mercado para facilitar una conciliación ágil y precisa.

Con más de 60 profesionales en España y un modelo que equilibra agilidad local con respaldo internacional, Diners Club Spain mantiene un enfoque cercano y flexible, sin renunciar a los más altos estándares globales de cumplimiento y eficiencia operativa.

Un encuentro institucional para reforzar vínculos estratégicos
Este evento ha representado un espacio de reflexión compartida, donde se ha puesto en valor la evolución del ecosistema de pagos corporativos en las últimas décadas y la necesidad de seguir adaptándose a los retos del entorno económico actual: digitalización, regulación, eficiencia y trazabilidad.

«Esta conmemoración es una ocasión para detenernos y valorar la importancia de la historia y la tradición, no solo en el plano profesional, sino también en el personal. Porque entender de dónde venimos  permite construir el futuro con sentido. En Diners Club, nuestra trayectoria de más de siete décadas no es solo parte del legado: es el fundamento que impulsa a seguir innovando, adaptándonos y aportando soluciones reales a las necesidades de las empresas», concluyó José Maldonado, CEO de Diners Club Spain.

Notificalectura

El fallo que emocionó a todos: así fueron las alianzas de Susana Bicho en Joyería Nicols Madrid

0

4 1

¿Qué pasaría si el error más tonto de la boda se convirtiera en lo más inolvidable? Eso es exactamente lo que le ocurrió a Susana Bicho al grabar a mano sus alianzas junto a Guille Valle en el taller de Joyería Nicols, en pleno corazón de Madrid. Lo que parecía un simple gesto romántico acabó marcando la pieza más importante de su historia de amor con una letra de más


Cuando llega el momento de elegir las alianzas, muchas parejas quieren algo más que un anillo bonito: quieren vivir una experiencia, dejar una huella. Eso es exactamente lo que han hecho Susana Bicho y Guille Valle, que esta semana han sellado su historia de amor con unas alianzas grabadas a mano en el taller de Joyería Nicols, en pleno centro de Madrid.

La pareja no quiso unas alianzas cualesquiera. Querían involucrarse en todo el proceso, desde el diseño hasta el grabado. Por eso eligieron hacerlo ellos mismos, con sus propias manos, en un ambiente íntimo, pero con mucho significado. En plena grabación, ocurrió lo inesperado: Susana, entre emoción y nervios, escribió «GULLLE» en lugar de «GUILLE».

¿Lo corrigieron? No, tampoco se podía
«Ese tipo de errores son los que convierten una alianza en una pieza única. En Nicols creemos que lo artesanal no debe ser perfecto, debe ser real», explica Dani Nicols, director creativo de la firma.

Momentos como este definen lo que diferencia a una joyería artesanal de una producción en serie. Cada vez más parejas optan por alianzas personalizadas, hechas en talleres donde pueden formar parte activa del proceso. En Madrid, Nicols se ha consolidado como un referente: más de un siglo de historia, un equipo de maestros joyeros, y un espacio donde la tradición se une con las emociones.

Pero Susana y Guille no son los únicos. Hace solo dos semanas, la futbolista Laia Aleixandri, jugadora del FC Barcelona y de la selección española, también grabó sus alianzas en el mismo taller. Y años atrás, lo hizo Isabel Pantoja Jr., reafirmando la confianza de quienes buscan una joyería en Madrid que combine autenticidad y calidad.

En Nicols, cada alianza se convierte en un símbolo que va más allá del metal o los quilates. Desde los clásicos en oro amarillo o blanco, hasta diseños más contemporáneos, lo que se ofrece es una experiencia emocional, tangible y duradera. Y lo más importante: hecha a medida de cada pareja.

Para Susana Bicho y Guille, ese momento de grabar sus alianzas en Madrid no fue solo parte de la preparación de la boda. Fue uno de los recuerdos más reales y bonitos de su camino juntos.

Y en Joyería Nicols, están orgullosos de seguir ofreciendo algo más que joyas: momentos que se graban para siempre.

Joyería Nicols, referente en alianzas en Madrid, con más de 100 años creando historias que brillan con nombre propio.

Notificalectura

Ricardo Enrique Ramos D’Agostino impulsa con Grupo Capital un enfoque de inversión sin especulación

0

Imagen De Whatsapp 2024 08 06 A Las 165617 C6980846

Grupo Capital reafirma su filosofía de inversión, liderada por Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, basada en el análisis de valor y el rechazo a la especulación a corto plazo


Ricardo Enrique Ramos D’Agostino, asesor estratégico de Grupo Capital, sostiene una postura clara: la inversión no debe depender de predicciones diarias sobre el comportamiento del mercado, sino de una comprensión sólida de los fundamentos de cada empresa.

Desde su experiencia, invertir no se trata de anticipar si una acción subirá o bajará mañana, sino de evaluar si ese negocio merece ser parte de un portafolio a largo plazo

Por eso, Grupo Capital ha adoptado un enfoque que se aleja de los movimientos especulativos y apuesta por decisiones sustentadas en la realidad económica de las compañías.

«No prestamos atención a si una acción sube o baja un 3% en un día. Lo que importa es si el negocio sigue teniendo las ventajas que tenía cuando decidimos invertir. Si es así, incluso una caída representa una oportunidad», afirma Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

La especulación no forma parte del proceso
A diferencia de otros actores del mercado que reaccionan a las oscilaciones del precio, Grupo Capital no basa sus decisiones en los cambios diarios de cotización

Esta filosofía responde a la idea de que las acciones son inseguras a corto plazo, pero bastante seguras cuando se analizan con una perspectiva de largo plazo.

El enfoque es claro: no se intenta predecir el mercado, se intenta entender el negocio. De allí la importancia de observar con atención su historia, su rentabilidad y la manera en que gestiona su capital.

Subidas o bajadas: ambas son bienvenidas
Grupo Capital interpreta los movimientos del mercado desde una lógica de valor
, no de reacción. Si el precio de una acción baja, eso no implica un error, sino una oportunidad para adquirir más participación en un negocio que sigue siendo sólido.

«Es como si cada semana compraras arroz a 2 euros y un día lo ves a 1 euro. Si tienes dinero, comprarías más, no menos. Con las acciones sucede lo mismo. Si bajan y el negocio sigue siendo bueno, es una oportunidad», ejemplifica Ricardo Enrique Ramos D’Agostino.

Por el contrario, si una acción sube, representa una mejora en la valoración de los activos ya adquiridos. En cualquiera de los dos escenarios, la clave está en mantener el foco en el análisis de fondo del negocio y no en el ruido del mercado.

Una filosofía de largo plazo
Este modelo de inversión rechaza el cortoplacismo. Grupo Capital no persigue modas bursátiles ni reacciona con ansiedad a los cambios de tendencia. 

En lugar de eso, construye su estrategia sobre la base de negocios que puedan sostenerse en el tiempo, con gestores estables, estructuras financieras sanas y ventajas competitivas claras.

La meta no es ganar hoy, sino generar rentabilidad compuesta a lo largo del tiempo. Por eso, en lugar de tratar a las acciones como un juego de azar, Grupo Capital las analiza como oportunidades de asociación en negocios que puedan crecer con el paso de los años.

Notificalectura

Legado y estilo de vida: U.S. Polo Assn. organiza una fiesta icónica en Pitti Uomo 108 en Florencia, Italia

0

219320Ef1F761A166696Eed1Fa6B

El DJ Benny Benassi, el artista Pietro Terzini, la intérprete Clara y más de 1.500 invitados celebran 135 años. U.S. Polo Assn., la marca oficial de la Asociación de Polo de los Estados Unidos (USPA), celebró su extraordinario legado de 135 años en Pitti Uomo 108 con una semana inolvidable de estilo, deporte, arte y música


Desde el debut de la vibrante Colección Primavera-Verano 2026 de US Polo Assn. hasta una celebración de aniversario repleta de estrellas en la emblemática Santa Maria Novella de Florencia, la marca dio vida a la herencia y la energía moderna del deporte del polo en uno de los escenarios de la moda más prestigiosos del mundo.

Una noche para recordar: «Juega por el momento, vive por el legado»
En la noche del 18 de junio, más de 1.500 invitados internacionales se reunieron en el impresionante Chiostro Grande del histórico Complesso di Santa Maria Novella para una celebración de aniversario a la que sólo se podía acceder por invitación y que será muy recordada. Presentado por el aclamado actor italiano Roberto Ciufoli, el evento fue un viaje sensorial a través de la auténtica historia de 135 años del deporte y de la marca.

La estrella de la música italiana Clara no tardó en cautivar al público con una impresionante actuación vocal en directo, en la que derrochó belleza, estilo y emoción. Su presencia en el escenario estuvo a la altura de la elegancia de la velada y marcó el tono del gran final. Cuando el legendario DJ Benny Benassi se puso a los platos, el claustro se transformó en una vibrante pista de baile al aire libre, con una fiesta posterior de más de 1.000 invitados que celebraron bajo las estrellas hasta bien entrada la noche.

Arte inmersivo, patrimonio y visión
El ambiente se vio realzado por una enorme y monumental cronología del pasado y el presente de la marca U.S. Polo Assn., proyectada a lo largo de los centenarios muros de Santa Maria Novella. Desde 1890 hasta 2025, la representación visual contaba la historia de la evolución del deporte del polo y el crecimiento de la marca hasta convertirse en una potencia mundial de la moda que mueve miles de millones de dólares.

El corazón creativo del evento vino de la mano de dos artistas visionarios. Luca Agnani aportó efectos de mapping envolventes a la arquitectura del claustro, mientras que Pietro Terzini -conocido por sus comentarios poéticos sobre la cultura pop y la identidad de marca- presentó una instalación visual personalizada que combinaba la herencia deportiva de U.S. Polo Assn. con su característico estilo textual. Sus ingeniosas y minimalistas expresiones sobre el legado, la moda y el tiempo dejaron una impresión duradera y subrayaron el mensaje de la velada: el legado puede honrarse y reimaginarse.

Celebrar el momento, construir el futuro
«Esto fue más que una feria comercial: fue una celebración global del legado, la cultura y el futuro de la U.S. Polo Assn.», dijo J. Michael Prince, Presidente y CEO de USPA Global, la compañía que gestiona y comercializa la multimillonaria marca global U.S. Polo Assn. «Formar parte de un evento tan experiencial y emocionante ambientado en medio de la energía creativa de Florencia -con nuestros increíbles socios y equipo- fue simplemente extraordinario».

«Es un poderoso reflejo del legado inspirado en el deporte y del brillante futuro de nuestra marca global», añadió.

Lorenzo Nencini, Presidente de Incom S.p.A. y miembro del Consejo de Pitti Immagine, explicó: «Dar vida a nuestro 135 aniversario aquí en Florencia ha sido un honor indescriptible. El éxito de nuestro desfile en Pitti Uomo junto con nuestra celebración con Pietro Terzini, Clara y el final de Benny Benassi hicieron de este un momento cultural, y una experiencia inolvidable para aquellos que apoyan a U.S. Polo Assn. Es un poderoso reflejo del legado inspirado en el deporte y el brillante futuro de nuestra marca global», añadió.

Una experiencia que se llevó el espectáculo
Situada en el stand 32 del pabellón Cavaniglia, la presencia de U.S. Polo Assn. en Pitti Uomo del 17 al 20 de junio fue todo un icono. El espacio contaba con una enorme pantalla de vídeo de 9 metros en la que se mostraba la historia de la marca y los momentos más destacados de las campañas, una pared de collage de productos, un elegante bar de champán, modelos vestidas con la última colección, un step-and-repeat digno de celebridades e impresionantes números «135» en 3D a tamaño real que conmemoraban el aniversario. El diseño envolvente creó una atmósfera enérgica que invitó a visitantes, profesionales, personas influyentes y medios de comunicación a interactuar con el pasado, el presente y el futuro de la marca. Entre los invitados se encontraban Pietro Terzini, Clara, Roberto Ciufoli, así como el atleta olímpico de natación Luca Dotto, lo que atrajo a cientos de medios de comunicación e invitados.

Cada uno de los licenciatarios italianos de U.S. Polo Assn. estuvo presente para presentar sus últimas colecciones y reforzar la fuerza de esta asociación estratégica:

Incom S.p.A. presentó las colecciones completas de ropa de hombre y mujer, que incluyen refinada sastrería, atrevidas paletas de colores y diseños clásicos de inspiración deportiva para la primavera-verano 2026.

Bonis S.p.A. presenta un calzado deportivo-casual elegante que combina la función del rendimiento con la estética del estilo de vida, ideal para el consumidor global moderno.

EastLab S.r.l. impresiona con una línea de accesorios contemporáneos, que incluye bolsos y artículos de piel elaborados con materiales de primera calidad y detalles inspirados en el polo.

EuroTrade S.r.l. presentó lo último en relojería y joyería, combinando la sensibilidad clásica americana con la artesanía y la innovación italianas.

Una semana para recordar
«El 135 aniversario de la U.S. Polo Assn. representa algo más que un hito: es una celebración del legado, la identidad y el estilo perdurable», declaró Antonio De Matteis, Presidente de Pitti Immagine, quien añadió: «Celebrar un momento tan prestigioso aquí en Florencia, donde tradición e innovación se dan la mano, es especialmente significativo. La velada en Santa Maria Novella no sólo fue un homenaje a la herencia histórica de la marca en el deporte del polo, sino también una vívida expresión de su energía global y su visión de futuro. Fue un honor dar la bienvenida de nuevo a U.S. Polo Assn. a Pitti Uomo, donde la moda, la cultura, el arte y la música se dan cita en un escenario internacional.

La presencia de la marca en Pitti Uomo resonó con fuerza entre los aficionados internacionales, consumidores y personas influyentes, reafirmando la posición única de U.S. Polo Assn. como marca de moda global conectada con el deporte. La celebración del 135 aniversario en Florencia no solo honró la ilustre historia deportiva de la marca, sino que inspiró el futuro y el derecho de nacimiento de Born to Play.

«Desde nuestra inmersiva experiencia en el stand hasta nuestra extraordinaria celebración en Santa Maria Novella, esta semana ha sido un tributo al legado de la U.S. Polo Assn.-enraizado en el deporte del polo y construido para la próxima generación», añadió Prince.

Acerca de U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), la mayor asociación de clubes de polo y jugadores de polo de Estados Unidos, fundada en 1890 y con sede en el USPA National Polo Center de Wellington, Florida.

Notificalectura

AgroUSD impulsa autonomía financiera en el campo con tecnología diseñada desde la producción

0

Agrousd Impulsa Autonoma Financiera

Conectando al productor con herramientas digitales adaptadas a su realidad, AgroUSD se consolida como una moneda estable al servicio de quienes trabajan la tierra


Durante décadas, el sistema financiero tradicional ha funcionado de espaldas a las realidades del campo. Mientras el mundo urbano avanza en digitalización y acceso instantáneo a servicios financieros, muchas comunidades rurales siguen sin opciones eficientes para gestionar su dinero, proteger su producción o acceder a servicios básicos sin depender de intermediarios costosos.

AgroUSD nace precisamente en ese contexto. Se trata de una moneda digital estable respaldada por commodities agrícolas, pensada no para adaptarse al sistema, sino para construir uno nuevo, desde cero, con lógica productiva, operativa y territorial. Una moneda que no exige pertenecer al mundo bancario para poder operar, sino que reconoce el valor generado en el campo como base para funcionar.

AGROUSD: Tecnología accesible, pensada para el productor
Lo que distingue a AgroUSD no es solo su estabilidad, sino su diseño funcional. No exige estructuras complejas ni conocimientos técnicos avanzados. Se puede usar con una conexión digital básica y desde cualquier dispositivo móvil, lo que permite operar incluso en zonas con baja infraestructura bancaria.

Su tecnología se basa en blockchain, lo que garantiza trazabilidad, transparencia y seguridad, pero todo esto está integrado en una interfaz que prioriza lo esencial: agilizar pagos, evitar demoras, y que el productor tenga control total sobre su dinero. No hay terceros que autoricen ni trámites que detengan. AgroUSD devuelve el poder de decisión al usuario.

Una herramienta que empodera desde lo cotidiano
El impacto de AgroUSD no está solo en el concepto, sino en su aplicación diaria. Permite realizar pagos entre productores, contratar servicios, acceder a insumos o recibir compensaciones por ventas sin pasar por los filtros y costos de estructuras bancarias tradicionales.

Este modelo genera autonomía financiera real, en entornos donde el acceso al efectivo, las cuentas bancarias o los préstamos formales siempre ha estado condicionado por variables externas. Ahora, el productor puede manejar su economía con independencia, operar directamente con sus pares y participar activamente en una economía más justa.

Soberanía económica para comunidades productivas
AgroUSD representa una herramienta de soberanía. Donde antes se dependía del valor que asignaban terceros a la producción, hoy existe una moneda cuyo respaldo está directamente vinculado al esfuerzo productivo. Eso cambia la relación con el dinero: deja de ser un bien escaso y mediado por otros, y pasa a ser una expresión directa del valor generado en el campo.

Además, AgroUSD elimina barreras de entrada al sistema financiero, lo que permite la participación de pequeños productores, cooperativas o unidades familiares que hasta ahora operaban al margen. Esta apertura no solo mejora la circulación de recursos, sino que construye un nuevo tipo de tejido económico, más horizontal, transparente y eficiente.

El campo no necesita adaptarse al sistema financiero tradicional. Necesita herramientas que respondan a su ritmo, a su lógica y a sus desafíos. AgroUSD no es una promesa tecnológica, es una respuesta práctica, operativa y transformadora.

Notificalectura

Héctor Manuel Montero Rodríguez presenta su metodología para automatizar pequeñas empresas

0

Hctor Manuel Montero Rodrguez Presenta Su Metodologa Para Automatizar Pequeas Empresas

Con una estrategia clara y adaptable, el consultor mexicano ofrece a las PYMES de Latinoamérica una nueva forma de digitalizarse sin complicaciones ni grandes inversiones


La automatización ya no es exclusiva de grandes corporaciones con presupuestos millonarios. Al menos, no bajo la visión de Héctor Manuel Montero Rodríguez, especialista en transformación digital para pequeñas empresas. 

Este viernes, el consultor mexicano presentó su metodología propia para automatizar procesos empresariales, pensada para emprendedores que buscan eficiencia sin renunciar a la simplicidad.

La propuesta surge en un contexto desafiante. De acuerdo con el informe ‘Transformación digital y las MIPYMES en América Latina y el Caribe’ publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), menos del 30 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) en la región ha implementado soluciones digitales de forma estructurada. La gran mayoría aún gestiona sus procesos de forma manual, con las ineficiencias y errores que eso implica.

«Automatizar no es una moda ni un lujo. Es una necesidad urgente para quienes quieren crecer y mantenerse competitivos en un entorno cambiante», señaló Héctor Manuel Montero Rodríguez durante el evento virtual de presentación.

Una metodología diseñada para lo posible
La propuesta de Montero no parte de la teoría, sino de la práctica. Se basa en su experiencia asesorando a más de 50 PYMES en México, Colombia y Perú durante la última década.

Su metodología incluye cinco etapas clave:

  • Evaluación del flujo operativo actual
  • Identificación de cuellos de botella
  • Selección de herramientas digitales accesibles
  • Capacitación personalizada del equipo
  • Monitoreo y mejora continua
     

A diferencia de otros modelos importados que no consideran el contexto local, esta estrategia toma en cuenta la realidad económica, cultural y tecnológica de los pequeños negocios latinoamericanos.

«No se trata de implementar lo último en inteligencia artificial. Se trata de saber en qué parte del proceso estás perdiendo tiempo y cómo solucionarlo con herramientas simples y sostenibles», agregó Montero.

Resultados concretos
La metodología ya ha sido aplicada en diversos sectores: desde talleres mecánicos y clínicas odontológicas, hasta tiendas online y despachos contables. En todos los casos, los resultados se repiten:

  • Reducción del tiempo operativo entre un 30 % y un 50 %
  • Disminución de errores humanos en tareas administrativas
  • Mejora en la atención al cliente gracias al seguimiento automatizado

Estas cifras no son casuales. Como confirma el BID en su informe, «las empresas que invierten en digitalización aumentan su productividad hasta un 45 % más que aquellas que no lo hacen».

Lo que viene: mentorías y diagnóstico gratuito
Como parte de la estrategia de difusión, Montero abrirá en junio una serie de mentorías grupales virtuales, en las que compartirá casos reales y enseñará a automatizar tareas utilizando herramientas como Trello, Google Workspace, Holded o WhatsApp Business.

Además, su sitio web ofrecerá la posibilidad de solicitar un diagnóstico inicial gratuito, donde cada negocio podrá entender qué procesos puede automatizar sin alterar su operación actual.

«No basta con digitalizarse por digitalizarse. Hay que hacerlo bien, de forma humana y gradual. Esa es la única manera de lograr una transformación real y duradera», concluyó Montero.

Notificalectura

MCC Banking impulsa el emprendimiento con su nuevo programa de microcréditos digitales para startups

0

Mcc Banking Protege Tu Futuro Con Su Nueva Lnea De Seguros Integrales

MCC Banking presenta su programa de microcréditos digitales para startups, una iniciativa destinada a facilitar el acceso a financiamiento a emprendedores que buscan hacer realidad sus ideas en un entorno competitivo


La financiación es uno de los principales desafíos a los que se enfrentan los emprendedores en etapas tempranas. Para dar respuesta a esta necesidad, MCC Banking ha desarrollado un programa de microcréditos 100% digital que combina agilidad, flexibilidad y análisis de riesgo inteligente, ofreciendo capital semilla a proyectos innovadores en distintas partes del mundo.

Según el informe The Global Startup Ecosystem Report de Startup Genome, más del 60% de las startups fracasan por falta de liquidez en sus primeros dos años. Conscientes de esta realidad, MCC Banking apuesta por una herramienta que elimina la burocracia y acerca los recursos financieros a quienes más lo necesitan.

«Queremos ser el primer aliado de los emprendedores. Nuestro programa de microcréditos digitales permite acceder a financiamiento de manera rápida y segura, sin trabas, para que las ideas no mueran antes de nacer», explica Peter Van Louse, Vicepresidente de MCC Banking.

Los beneficios clave del programa incluyen:

  • Evaluación digital en menos de 48 horas.
  • Montos personalizados según la etapa y proyección del negocio.
  • Tasas competitivas y plazos flexibles.
  • Acompañamiento financiero a través de asesores virtuales.

Además, el programa integra herramientas de seguimiento del uso de los fondos y ofrece recomendaciones automatizadas para mejorar la gestión del capital recibido. Este enfoque permite que los emprendedores no solo accedan al crédito, sino que aprendan a optimizarlo desde el inicio.

«Nuestro compromiso no es solo prestar dinero, sino ayudar a construir negocios sostenibles y escalables. Cada microcrédito otorgado es una inversión en talento, innovación y futuro económico», añade Peter Van Louse.

El proceso de solicitud se realiza íntegramente desde la plataforma digital de MCC Banking, sin necesidad de garantías tradicionales. Gracias al uso de big data e inteligencia artificial, la entidad evalúa la viabilidad del proyecto y el perfil del solicitante en tiempo récord, promoviendo la inclusión financiera en el ecosistema emprendedor.

Durante la fase piloto en Argentina, México y Portugal, más de 1.200 startups accedieron a microcréditos, con un índice de repago del 92%. Estos resultados avalan la escalabilidad del programa, que se expandirá a otros mercados de Europa, Latinoamérica y África en los próximos meses.

Sobre MCC Banking
MCC Banking
es una institución financiera global que lidera la transformación digital en servicios bancarios y promueve el acceso a soluciones de financiamiento inteligentes. 

A través de su compromiso con la innovación, MCC apuesta por empoderar a emprendedores y pequeñas empresas con herramientas financieras diseñadas para el crecimiento.

Notificalectura

ElimineDeuda.com consigue exonerar a un empresario de Cartagena de una deuda de 575.377 euros

0

Eliminedeuda.com Consigue Exonerar A Un Empresario De Cartagena De Una Deuda De 575.377 Euros

ElimineDeuda.com consigue eliminar la deuda de una micropyme de 575.377 euros


El Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Cartagena ha dictado sentencia favorable para un empresario local del sector hortofrutícola, exonerando la totalidad de su deuda financiera, que ascendía a 575.377 euros. El procedimiento ha sido tramitado y dirigido por ElimineDeuda.com, despacho jurídico especializado en concursos de empresa y micropymes, que ha logrado la exoneración en un plazo récord de 12 meses.

El afectado, identificado con las siglas J.M, se encontraba en una situación financiera crítica, con una carga de deuda que le impedía desarrollar con normalidad la actividad de su empresa. Ante este escenario límite, confió en el equipo legal de ElimineDeuda.com, quienes valoraron la viabilidad del caso y activaron los mecanismos legales necesarios para acogerse al procedimiento concursal y a la exoneración del pasivo insatisfecho.

Durante el proceso, se logró paralizar los embargos existentes y detener las ejecuciones judiciales contra los bienes de la empresa, permitiendo así al empresario recuperar el control de su situación sin el riesgo inmediato de perder su patrimonio. Y lo más importante, seguir con la operativa de la empresa, superar una situación personal de estrés de los responsables y administradores de la sociedad muy difícil, y trabajar con optimismo durante el proceso, y con la esperanza de poder volver a empezar.

La sentencia representa un respiro económico y una nueva oportunidad para este empresario, que ahora podrá retomar su actividad sin el lastre de una deuda imposible de asumir.

«El caso de J.M. es un claro ejemplo de cómo la Ley puede dar una segunda oportunidad real a empresarios que han sufrido las consecuencias de una mala racha o de impagos ajenos», destacan desde ElimineDeuda.com. «Nuestro objetivo es que ningún autónomo o pequeña empresa se vea obligada a cerrar por no poder hacer frente a una situación de sobreendeudamiento».

Desde el despacho recuerdan que este tipo de exoneraciones no solo son posibles, sino que pueden lograrse en menos de un año si se cuenta con un equipo jurídico especializado y comprometido.

Por tanto, si se necesita un abogado especializado en concurso de empresas o micropymes es posible contar con su servicio especializado en concurso de empresas.

Notificalectura

La colección ‘Rivera Eterna’ se alza con el premio en la I Edición de los Premios MONZA – Creative Campus

0

Coleccin Ganadora Rivera Eterna

Los Premios MONZA – Creative Campus organizados por ambas instituciones tienen como objetivo impulsar el talento joven en el ámbito del diseño, acercando al alumnado universitario a proyectos reales del entorno empresarial y promoviendo la innovación en el vestuario profesional desde una perspectiva creativa y funcional


La colección ‘Rivera Eterna’, creada por Aïtana Weyer Rico, estudiante del Grado en Diseño y Creación de Moda, ha resultado ganadora de la primera edición de los Premios MONZA – Creative Campus, impulsados por Obrerol-Monza y el Creative Campus de la Universidad Europea. Su propuesta reinterpreta el vestuario hostelero con inspiración Art Déco y estética Riviera. En sus prendas, la elegancia, la funcionalidad y la coherencia van unidas en una propuesta de alto nivel profesional tanto técnico como creativo.

Para la elección de la colección ganadora, las tres finalistas del certamen han presentado algunas de las prendas de sus colecciones cápsulas confeccionadas en un desfile celebrado en las instalaciones del Creative Campus de la Universidad Europea de Madrid ante un jurado compuesto por Amador Sierra Sánchez, CEO de Monza-Obrerol; Lucía Tarque, directora de Desarrollo de Producto e Innovación en OBREROL S.A; la Vicedecana Diseño de moda UE-Creative Campus, Marta de la Rocha; y Armiche Rodríguez, profesor de Creative Campus.

En la selección de la colección ganadora de la I Edición del premio, el jurado ha valorado especialmente la coherencia conceptual del proyecto, su creatividad técnica, la viabilidad de la propuesta y su capacidad para dar respuesta a las demandas del entorno profesional.

Junto a la colección ganadora, el jurado ha conocido otras dos propuestas destacadas: la colección cápsula «Vital Threads: Vestigios del Oficio», una reinterpretación del vestuario sanitario que parte de la anatomía y la historia médica, desarrollada con una notable solidez conceptual y una marcada sensibilidad creativa; y «SUB COLLECTION», una propuesta innovadora que imagina cómo podría evolucionar el vestuario hostelero del futuro.

De la teoría a la práctica
La creadora de la colección ‘Rivera Eterna’ ha recibido una dotación económica de 2.500€, y realizará prácticas profesionales en Obrerol-Monza, consolidando así el objetivo del certamen, tender puentes reales entre el talento joven y la industria.

«El nivel demostrado por las finalistas ha sido altísimo. Nos enorgullece ver cómo el talento emergente es capaz de afrontar retos profesionales con una visión innovadora, técnica y estética. Iniciativas como esta son fundamentales para impulsar el diseño aplicado al vestuario laboral del mañana», ha señalado Amador José Sierra Sánchez, CEO de Obrerol – Monza.

Por su parte, desde la Universidad Europea han destacado el valor de este tipo de proyectos en el desarrollo académico y profesional del alumnado. «Desde el Campus Creativo de la Universidad Europea queremos expresar nuestro más sincero reconocimiento al excelente trabajo realizado por tres alumnas del grado de Diseño de Moda, quienes han desarrollado un proyecto de altísima calidad para la empresa Obrerol-Monza. Su creatividad, profesionalidad y capacidad para responder a los retos del sector han quedado reflejados en unas propuestas que destacan tanto por su innovación como por su viabilidad. Agradecemos profundamente a Obrerol-Monza por su compromiso con la formación y el talento emergente, y por haber hecho posible esta colaboración tan enriquecedora. Iniciativas como esta son clave para acercar el mundo académico a la realidad profesional y brindar a nuestro alumnado oportunidades reales de crecimiento. Queremos felicitar especialmente a la ganadora del concurso, cuya implicación, responsabilidad y dedicación han sido ejemplares. Su trabajo ha sido merecidamente reconocido y es un reflejo del gran potencial que tiene como futura profesional del diseño. Nos complace anunciar que, tras el éxito de esta primera edición, trabajaremos para institucionalizar este premio a partir del próximo curso académico, con el objetivo de consolidarlo como una cita anual que continúe impulsando la creatividad y el talento de nuestros estudiantes. Enhorabuena a todas las participantes y gracias a Obrerol-Monza por hacer posible este proyecto», reconoce Marta de la Rocha, Vicedecana del área de Moda de la Facultad de Diseño y Tecnologías creativas de la Universidad Europea.

Esta primera edición de los Premios MONZA – Creative Campus confirma la apuesta de Obrerol-Monza por liderar la transformación del vestuario profesional desde el diseño y la innovación, al tiempo que impulsa el talento joven en un mercado laboral en plena evolución.

Notificalectura

Allianz entra en el universo de los festivales para apoyar la música como lenguaje de unidad

0

Allianz Noches Del Botanico Scaled

La aseguradora refuerza su vínculo con la cultura, patrocinando Noches del Botánico, uno de los eventos más emblemáticos de la escena musical española. Allianz contribuye a generar experiencias únicas, inclusivas y seguras, convirtiendo la música en un puente para la comunidad y el disfrute compartido


Allianz refuerza su compromiso con la cultura y la música y se convierte en patrocinador oficial de «Noches del Botánico», uno de los festivales más destacados del panorama musical español. Más que un patrocinio, esta alianza representa una nueva forma de estar presentes allí donde las personas se reúnen para disfrutar. Allianz apuesta por la música como una fuerza que une, creando espacios donde la emoción y la seguridad conviven para dar lugar a una verdadera experiencia de comunidad.

Así, este año Allianz tendrá una destacada presencia en «Noches del Botánico», un evento que cada año congrega a más de 200.000 asistentes en un entorno natural y cultural único en Madrid. La aseguradora pondrá en marcha espacios VIP, experiencias y activaciones que combinan el disfrute y la música en directo en un enclave privilegiado.

Con esta colaboración, Allianz quiere contribuir a la creación de comunidades inclusivas y accesibles para todos. Entre sus iniciativas destacan acciones dirigidas a personas con discapacidad, zonas de relax y experiencias multisensoriales, que convierten la música en un lenguaje universal.

«En Allianz creemos en el poder de la música para conectar, emocionar y construir comunidad. La música tiene la capacidad de unirnos y de hacernos sentir parte de algo más grande. En Allianz queremos estar presentes en esos momentos con propósito, acompañando a quienes viven con valentía y creando espacios donde emoción y seguridad convivan», afirma Luisa de la Peña, Directora de Marketing & Clientes de Allianz Seguros.

En este sentido, Allianz impulsará acciones y activaciones dirigidas a que la música sea un espacio seguro, diverso y abierto a todos, con el firme propósito de seguir generando un impacto positivo en la sociedad.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros, la principal filial del Grupo Allianz en España, destaca como líder en el sector asegurador español. Proporciona una combinación única de proximidad física y avanzada tecnología para satisfacer las necesidades de sus clientes. Con más de 2.000 empleados en sus sucursales y delegaciones y una red extensa de más de 7.000 mediadores, Allianz Seguros garantiza un servicio cercano y personalizado.

La compañía utiliza herramientas innovadoras como su aplicación para smartphones y tabletas, un área de eCliente en su web corporativa, y la comunicación directa a través de más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes. Allianz Seguros ofrece una de las gamas de productos más completas e innovadoras del mercado, fundamentada en el concepto de seguridad integral. Sus productos abarcan desde seguros personales y familiares, como Vida, Autos, Hogar, Accidentes y Salud, hasta soluciones empresariales como Multirriesgos para empresas y comercios, además de opciones aseguradoras personalizadas para necesidades más complejas.

Como parte del Grupo Allianz, uno de los principales aseguradores y gestores de activos del mundo, Allianz Seguros se beneficia de la solidez y experiencia global del grupo, que atiende a más de 122 millones de clientes en más de 70 países.

Notificalectura

Zucchetti lidera la transformación de la logística en el SIL Barcelona 2025

0

Standzucchetti Sil2025 Scaled

Grupo Zucchetti ha estado presente con su propio stand en 2025 el Salón Internacional de la Logística, el mayor encuentro profesional de referencia internacional dirigido a responsables de logística, transporte y Supply Chain


Zucchetti sigue desempeñando un papel protagonista en acercar las soluciones logísticas más innovadoras a las empresas. En esta última ocasión lo ha hecho en su propio stand de la 26ª Feria SIL Barcelona 2025, que se ha celebrado del 18 al 20 de junio en el Recinto Ferial Montjuic-Plaza España de Fira de Barcelona.

SIL Barcelona es el evento de referencia para conocer las últimas tendencias en logística, transporte de mercancías, intralogística y cadena de suministro. Este punto de encuentro permite a responsables de logística, CEOs y empresarios descubrir soluciones innovadoras que les ayuden a impulsar sus negocios.

Zucchetti presenta sus soluciones para transformar la gestión de la cadena de suministro
En el stand de Zucchetti se han mostrado las soluciones de Replica Sistemi, empresa del grupo enfocada en software de gestión logística. Entre sus soluciones destaca la plataforma de software SMA.I.L:) Smart Integrated Logistics, la suite más avanzada e innovadora para la gestión de la cadena de suministro.

En este punto de encuentro, además del WMS, también se han podido conocer otras soluciones innovadoras de Zucchetti como TMS*EasyTrip, la solución más eficiente y completa para la gestión del transporte en las empresas, o YMS EasyYard, una potente herramienta para la gestión de muelles de carga.

Este tipo de soluciones avanzadas ponen de manifiesto el firme compromiso de Zucchetti para optimizar y digitalizar todos los pasos de la cadena de suministro. El objetivo es ayudar a las empresas a lograr una mayor rentabilidad, sostenibilidad y eficiencia.

Herramientas innovadoras para potenciar la sostenibilidad y la eficiencia en la logística y el transporte
Las soluciones de Replica Sistemi que Zucchetti ha mostrado en la 26ª Edición de SIL Barcelona son clave para abordar el reto de la desmaterialización documental. Es decir, la conversión de documentos físicos en una versión electrónica, que ayude a facilitar la integración de procesos de logística y almacén. Se trata de un paso ineludible para implementar la carta de porte digital (eDDT) y de eCMR, el documento electrónico de control para transporte de mercancías entre países, que será obligatorio en 2026.

Por otra parte, su papel es clave también para facilitar la integración de tecnologías avanzadas, como la Inteligencia Artificial aplicada a la logística.

«La solución de Zucchetti cuenta con un chatbot que ofrece asistencia inicial a los clientes y reconocimiento de datos contenidos en documentos físicos, facilitando la carga directa de datos en el software».

La incorporación de la Inteligencia Artificial en logística facilita la integración con dispositivos AMR (Autonomous Mobile Robots), con herramientas que permiten mapear de manera autónoma los recorridos en los almacenes y asignar misiones a cada robot.

Así mismo, mejora la información en la gestión de flotas de vehículos

Además, las empresas pueden reducir sus emisiones de CO2 gracias al uso de la herramienta de cálculo Greenway del propio Zucchetti, que ayuda a medir y elegir los medios más sostenibles para cada proceso logístico.

Por último, cabe señalar la importancia de estas soluciones para garantizar la integración con dispositivos móviles y obtener visibilidad en tiempo real de la ubicación de los vehículos y los procesos de manipulación de palets en almacén.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.250 millones de euros en 2024, más de 750.000 clientes, 9.000 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
Con más de 35 años de experiencia, Zucchetti Spain es un punto de referencia en el sector TI nacional, donde cuenta con 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 23 millones de euros en 2024 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo ZucchettiDestacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, hub digital para trámites con la Administración y ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.600 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: «Premio Innovación 2024» (Premios Pasión por el Despacho); en 2023, «Premio Mejor Software de Gestión Empresarial» (XXIII Premios Byte TI); en 2022, «Premio Innovación» (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial)«Premio Innovación en Desarrollo de Software» en 2021 (Asociación Europea de Economía y Competitividad), «Premio Empresa del Año» en 2019 (Premios Tecnología Siglo XXI), «Premio Mejor Software de RRHH» en 2019 (Premios El Economista).

Notificalectura

Euroindoor Alcorcón presenta la exclusiva pista ‘El Lobo’ de Juan Lebrón, una nueva era para el Pádel

0

Dsc 0010 Scaled

El club Euroindoor, uno de los mejores clubes de pádel del mundo, ha sido el escenario elegido por el exnúmero 1 del mundo, Juan Lebrón, para inaugurar su propia pista de pádel: ‘El Lobo’. Esta pista, una edición limitada diseñada en colaboración con Padel Tech, marca el inicio de un proyecto que busca elevar la experiencia del pádel a un nivel superior


El acto de inauguración contó con la presencia de Juan Lebrón, quien no escondió su emoción al presentar la pista que lleva su nombre: «Para mí, es un sueño hecho realidad. Esta pista es un símbolo de lo que el pádel representa en mi vida. Espero que este proyecto sea algo que inspire a futuros jugadores y a todos los que aman este deporte.

La pista ‘El Lobo’ destaca por su innovador diseño, con un tapete gris y detalles en rojo que recuerdan a la imagen del propio Lebrón en la cancha. Además, se ha incorporado el logo de ‘El Lobo’ en ambos lados de la pista, aportando un toque único que la distingue de cualquier otra instalación. Para el CEO de Euroindoor, Carlos Blanco, este proyecto refleja la visión de futuro del club: «El pádel ha evolucionado enormemente en los últimos años, y con la colaboración de Padel Tech y Juan Lebrón, queremos dar un paso hacia adelante. No solo buscamos ofrecer las mejores instalaciones, sino también crear espacios diferenciados para los jugadores de élite y los aficionados».

La elección de Euroindoor como el lugar para inaugurar la pista ‘El Lobo’ tiene un significado especial para Juan Lebrón, quien ha entrenado en el club en varias etapas de su carrera. Euroindoor es uno de los mejores clubes no solo en Madrid, sino a nivel mundial», comentó el jugador. «Tuve la oportunidad de entrenar aquí en distintas ocasiones, y siempre me han brindado un trato excepcional. El club se ha portado muy bien conmigo, y por eso creo que este es el lugar perfecto para colocar la pista ‘El Lobo’. Es un club reconocido y respetado, y la gente ya lo asocia con calidad y prestigio en el mundo del pádel.

Además de la pista ‘El Lobo’, este proyecto está alineado con la transformación que Euroindoor está llevando a cabo para ofrecer a sus miembros un concepto más exclusivo y premium en la práctica del pádel.

Juan Moro, CEO de Padel Tech, también celebró la colaboración, destacando que la pista ha sido diseñada con el objetivo de ofrecer no solo calidad, sino también diferenciación: «Nuestra colaboración con Euroindoor y Juan Lebrón ha sido una oportunidad única para crear una pista que no solo destaca por su calidad, sino también por su diseño innovador. El pádel merece un espacio como este».

La pista ‘El Lobo’ se convierte en la pista central de Euroindoor, ocupando un lugar de gran relevancia dentro del club. Esta es la primera pista del club, la cual ha sido escenario de algunas de las competiciones más importantes de los principales circuitos de pádel a nivel mundial.

La ubicación estratégica de la pista en el centro de las instalaciones no es casualidad, según explicó Carlos Blanco: «Queríamos que esta pista tuviera la máxima visibilidad, ya que es la pista principal de nuestro club, un lugar donde se han realizado competiciones de alto nivel. Esta ubicación no solo pone en valor el proyecto de ‘El Lobo’, sino que también refuerza el compromiso de Euroindoor con la excelencia y la innovación en el pádel. Al estar en el corazón del club, los jugadores y los aficionados disfrutarán de una experiencia única, creando un espacio que trasciende más allá de la práctica deportiva».

Juan Lebrón expresó durante todo el evento su agradecimiento a todos los que han hecho posible este proyecto: «Gracias a Euroindoor, Carlos Blanco, Padel Tech y a todos los que han creído en este proyecto. Este es solo el comienzo de algo que espero inspire a todos los que aman este deporte».

Notificalectura

CEDEC, consultoría estratégica de empresas, lanza su nuevo servicio de compraventa de empresas

0

Cedec Compra Venta

La consultoría de organización estratégica en gestión, dirección y organización de empresas CEDEC, ha presentado su nuevo servicio especializado en la compra y venta de compañías: CEDEC M&A Empresa


Con un enfoque integral, confidencial y totalmente personalizado, este nuevo servicio responde a una necesidad creciente entre empresarios que, en distintos momentos de su trayectoria profesional y personal, desean explorar oportunidades de crecimiento mediante adquisiciones o bien planificar con éxito la transmisión de su negocio.

Gracias a un acompañamiento experto y profesional, CEDEC M&A Empresa se compromete en cada paso del proceso, desde la identificación de oportunidades hasta la firma final del acuerdo, actuando como socio estratégico para sus clientes, combinando experiencia, visión de mercado y un compromiso absoluto con la seguridad y la transparencia.

Este servicio incluye la valoración y elaboración de la documentación clave de la empresa, una búsqueda activa y confidencialidad de compradores o vendedores potenciales para un contacto directo con los máximos responsables de empresas interesadas, así como la posterior negociación y asesoramiento en beneficio de sus clientes, con una asesoría legal para la formalización de los acuerdos alcanzados.

«La compraventa de una empresa no es una transacción más: es un momento decisivo que marca el futuro del empresario y de su legado», destaca Luis Feliu, director general de CEDEC en España. Por eso, el nuevo servicio se construye desde la experiencia, la confianza y el profundo conocimiento del tejido empresarial familiar y de la pyme en nuestro país.

CEDEC M&A Empresas también pone a disposición de potenciales compradores un portafolio actualizado de compañías en venta, con información relevante sobre la empresa, su actividad, resultados y ventajas competitivas, todo ello bajo los máximos estándares de confidencialidad.

Los empresarios interesados, tanto en la compra de empresas disponibles como en venta de su propio negocio, pueden obtener más información y realizar su primera consulta a través del formulario habilitado en la web de CEDEC.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría especializada en empresas familiares y pymes está presente en Francia, Bélgica, Luxembrugo, Suiza e Italia. Implantada en España desde 1971, CEDECha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes. CEDEC es miembro de la AEC, Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Notificalectura

QS Energy recibe el primer pedido de implantación plurianual de tecnología AOT

0

14594

Programa multimillonario con hasta 400 unidades encargadas para modernizar la infraestructura de transporte de crudo


QS Energy, Inc. (OTCQB:QSEP), líder en tecnología de transporte de crudo, ha recibido un importante pedido para desplegar su Tecnología Aplicada al Petróleo (AOT) por el Sudeste Asiático y África. Esto supone un gran avance para QS Energy y respalda los esfuerzos mundiales por modernizar y descarbonizar las infraestructuras de transporte de crudo.

CUMPLIR UNA PROMESA DE INNOVACIÓN Y ÉXITO
Este pedido inicial de cinco (5) unidades AOT pone en marcha un despliegue más amplio en varias fases en el marco de un programa respaldado por el gobierno con VIPS Petroleum. Valorado en 25 millones de dólares y con un pago total previsto para este trimestre, este pedido da el pistoletazo de salida a un marco de 400 unidades por valor de 2.000 millones de dólares para el Sudeste Asiático y África. Las 395 unidades restantes se entregarán en fases basadas en hitos con una estructura de pagos 50/25/25, asegurando un fuerte flujo de caja para QS Energy, a partir del tercer y cuarto trimestre de 2025. Los resultados probados de AOT ayudaron a abrir puertas con ministerios de energía y compañías petroleras nacionales. Este acuerdo es posible gracias a VIPS Petroleum, distribuidor regional exclusivo de QS Energy contratado en 2024.

Cecil Bond Kyte, Consejero Delegado de QS Energy, ha declarado: «Este pedido demuestra que nuestra tecnología está preparada para transformar el transporte de crudo. Con VIPS y el apoyo de ministerios y operadores, estamos estableciendo un nuevo estándar mundial de eficiencia y sostenibilidad.»

LA TECNOLOGÍA QUE TRANSFORMA EL TRANSPORTE DE CRUDO
Validada de forma independiente mediante estudios revisados por expertos, ensayos de campo y pruebas de la Universidad de Temple, la AOT aborda uno de los problemas más antiguos del sector: cómo mover el petróleo de forma más eficiente. Desde los tiempos de la Standard Oil de Rockefeller, el sector ha luchado contra la viscosidad, el arrastre y la pérdida de energía. AOT reduce la viscosidad en un 10% o más utilizando campos eléctricos, lo que disminuye la presión de la bomba y los costes energéticos. Construidas para un funcionamiento duro y continuo, cada unidad se somete a estrictas pruebas para garantizar su rendimiento a largo plazo.

HECHO EN AMÉRICA, CONSTRUIDO PARA EL MUNDO
QS Energy se enorgullece de diseñar y fabricar sistemas AOT en EE.UU., impulsados por trabajadores estadounidenses. Entre nuestros socios se encuentran:

  • Industrial Screen and Maintenance, un fabricante con más de 56 años de experiencia
  • Precisión Urethane, una empresa familiar – líder en uretano desde hace más de 55 años
  • ReadyFlo, especialista en recipientes a presión ASME llave en mano
  • Forward-MFG, expertos en electrónica y sensores a medida

 

Su dedicación contribuyó a hacer posible este acuerdo histórico.

AMPLIAR LAS ASOCIACIONES MUNDIALES Y LA FINANCIACIÓN
Este acuerdo sitúa al Sudeste Asiático y a África a la cabeza del transporte moderno de crudo y de la creación de empleo. El éxito de este modelo está impulsando conversaciones de expansión con Australia, Oriente Medio y otras regiones. QS Energy y VIPS Petroleum están ultimando acuerdos adicionales para reproducir esta estructura y ampliar el despliegue de AOT a escala mundial.

IMPLANTACIÓN Y CUMPLIMIENTO SEGUROS
QS Energy se compromete a ofrecer total transparencia mediante actualizaciones periódicas y el estricto cumplimiento de las normas estadounidenses, del sudeste asiático y africanas. El programa está respaldado por pagos por hitos y garantías financieras de primer nivel, lo que minimiza el riesgo. Las lecciones aprendidas de anteriores implantaciones guían un sólido plan de ejecución para garantizar que cada fase cumpla los plazos y los parámetros de calidad.

OTRAS CONSIDERACIONES
QS Energy ganará una parte de los barriles incrementales obtenidos mediante los aumentos de flujo posibilitados por AOT, creando ingresos a largo plazo basados en el rendimiento.

MIRANDO AL FUTURO
Con el despliegue en marcha, QS Energy se centra en acelerar su papel en la transición energética. El ahorro de costes y los beneficios medioambientales de AOT la sitúan en una posición de gran impacto mundial.

Más información: https://ir.qsenergy.com/sec-filings.

Para estar conectado se puede utilizer este link, https://ir.qsenergy.com/news/email-alerts 

Declaración de puerto seguro
Algunas de las afirmaciones contenidas en este comunicado pueden constituir declaraciones prospectivas con arreglo a la legislación federal sobre valores.

Acerca de Applied Oil Technology
La tecnología patentada Applied Oil Technology (AOT) de QS Energy es un sistema llave en mano de estado sólido que utiliza un campo eléctrico de alto voltaje y bajo amperaje para reducir la viscosidad del crudo. La AOT se instala en línea en oleoductos de petróleo crudo, funciona sin supervisión y sin interrumpir el flujo del oleoducto, con supervisión y control remotos completos. Puede obtener más información en línea aquí.

Sobre QS Energy
QS Energy, Inc. (OTCQB: QSEP), desarrolla y comercializa tecnologías de aseguramiento del flujo de petróleo crudo diseñadas para ofrecer mejoras cuantificables del rendimiento de las operaciones de oleoductos en los mercados del petróleo crudo intermedio y ascendente. Más información: www.qsenergy.com.

Notificalectura

Cox arranca en Extremadura su plan nacional de más de 200 comunidades energéticas

0

Cox presentó oficialmente la primera Comunidad Energética de Extremadura en Jaraíz de la Vera. Se trata también de la primera comunidad energética gestionada por la compañía, con la que inicia un plan de expansión que superará las 200 comunidades a nivel nacional, marcando, señaló, «un hito en el desarrollo de modelos energéticos sostenibles en el ámbito local».

El acto institucional de presentación tuvo lugar en Jaraíz de la Vera con la participación del alcalde de la localidad, Luis Miguel Núñez; representantes del Gobierno de Extremadura, y Nacho Moreno, CEO de Cox. Durante el evento, se destacó el carácter pionero del proyecto y su impacto directo en la economía local y la sostenibilidad del municipio.

La compañía señaló que, gracias a esta iniciativa, los vecinos de Jaraíz de la Vera podrán acceder a energía limpia «y más barata» generada a partir de instalaciones fotovoltaicas ubicadas en el municipio, que además supondrá una reducción de 66 toneladas de CO₂ al año y una reducción de casi el 60% en la factura de energía. El proyecto contempla una potencia total de 1.100 kWp, que se desarrolla en fases y abastecerá tanto a hogares como a edificios municipales y alumbrado público.

“Las comunidades energéticas democratizan el acceso a una energía limpia, justa y compartida, fortaleciendo el tejido social y económico de nuestros municipios. Desde Cox estamos profundamente comprometidos con este modelo, que creemos será la base del sistema energético del futuro. Es un orgullo que sea Extremadura el punto de partida de esta transformación, y que Cox lidere este impulso hacia una transición energética real y sostenible”, manifestó Nacho Moreno, CEO de Cox.

Fabián Juste, director de Cox Energy comercializadora, apuntó “el proyecto de Jaraíz de la Vera será un referente en España que además refuerzan el compromiso de Cox con la promoción de un futuro más verde para todos. Las comunidades energéticas no solo nos permiten optimizar el uso de fuentes de energía renovable, sino que también nos ayudan a ofrecer tarifas más competitivas. Al fomentar la colaboración y la participación de los ciudadanos, podemos garantizar un suministro energético más estable y sostenible.”

Por su parte, el alcalde de Jaraíz de la Vera manifestó que “el Ayuntamiento ha adoptado esta iniciativa pionera para conseguir que todos los habitantes puedan beneficiarse de una electricidad limpia, gracias a las instalaciones fotovoltaicas, y que además se traducirá en un significativo ahorro para las arcas municipales. “

La compañía sostiene que la puesta en marcha de comunidad energéticas representa un paso «firme» hacia un modelo más justo y eficiente, basado en el autoconsumo compartido y la optimización de los recursos solares disponibles. Además, Cox asegura que introduce tecnologías innovadoras como las baterías virtuales, que permiten maximizar el aprovechamiento de la energía excedente generada. Cox continúa así su expansión en el ámbito de las comunidades energéticas en España, con proyectos activos en otras regiones como Castilla-La Mancha, Murcia y la Comunidad Valenciana.

El sustituto de Joan García en el Espanyol es un mítico portero de LaLiga: fichado

0

El RCD Espanyol ha hecho oficial el fichaje que viene a sustituir a Joan García, el portero catalán que se hizo oficial durante el día de ayer que formará parte del FC Barcelona. Él es Marko Dmitrovic, que será el nuevo guardameta del conjunto perico. El portero serbio llega para relevar al ya ex portero de Cornellá.

El guardameta serbio, de 32 años, fue una de las piezas clave del Leganés, especialmente cuando el equipo madrileño militó en la Segunda división, en la Liga Hypermotion, en la temporada 2023/2024. Dmitrovic, a pesar de su descenso, logró hacer una gran temporada en la portería pepinera. El guardameta firma un contrato de tres temporadas.

Dmitrovic Espanyol Joan García Fuente: Rcd Espanyol
Dmitrovic Espanyol Joan García Fuente: Rcd Espanyol

El Espanyol firma a Dmitrovic para ocupar la portería de Joan García

Dmitrovic, de 33 años, tiene una contrastada experiencia en Primera tras militar en el Eibar durante cuatro temporadas, jugar tres cursos en el Sevilla y, finalmente, firmar por el Leganés. Con todo, Dmitrovic llega libre al RCDE Stadium tras finalizar su contrato con el recién descendido Leganés.

El club blanquiazul refuerza su portería tras la marcha de Joan García al FC Barcelona. En su última campaña, Dmitrovic ha disputado 32 partidos, todos como titular. El jugador ha sido el tercero con más paradas (104) de la 2024-25, después de Joan García (146) y Sergio Herrera (132).

Se antoja como el portero titular del Espanyol

Formado en la cantera del Estrella Roja, Dmitrovic ha desarrollado una carrera sólida en España, con pasos destacados por Alcorcón, Eibar y Sevilla, donde conquistó la Europa League en 2023 y disputó la Champions League. Con amplia experiencia internacional, ha sido internacional absoluto con Serbia desde 2017 y participó en los Mundiales de 2018 y 2022. Su llegada supone un refuerzo de garantías para la portería perica, aún de la sensible marcha de Joan García.

El serbio podrá, de esta forma, seguir en la máxima categoría del fútbol español y, salvo sorpresa, Dmitrovic aterriza en el RCDE Stadium para ser el portero titular. La llegada del guardameta serbio al equipo supone el cuarto fichaje del verano del Espanyol tras los centrales Hugo Pérez y Miguel Rubio, y el delantero Marcos Fernández.

Más información: El plan de Joan García antes de cambiar el Espanyol por el FC Barcelona.

El fichaje favorito de Gabi para el Zaragoza es un palo al eterno rival

0

El Real Zaragoza, bajo la dirección técnica de Gabi, se encuentra en la imperiosa necesidad de reforzar su delantera de cara a la próxima temporada. En esta búsqueda de talento, el excentrocampista rojiblanco ha puesto sus ojos en un nombre que brilla con luz propia en el fútbol aragonés: Patrick Soko. El delantero camerunés, quien ha deslumbrado con la SD Huesca, se ha convertido en el fichaje favorito de Gabi, lo que representa un golpe, al menos en intenciones, para el eterno rival.

Patrick Soko, a sus 27 años, posee una trayectoria consolidada, pero ha sido su explosión goleadora en el tramo final de la temporada lo que lo ha catapultado a la agenda de numerosos equipos, tanto de Primera como de Segunda División. Este interés de Gabi por el atacante del Huesca, el vecino y competidor directo, añade un toque de rivalidad extra al mercado de fichajes en Aragón.

Gabi Se Queda Sin El Fichaje De Patrick Soko. Fuente: Sd Huesca
Gabi Se Queda Sin El Fichaje De Patrick Soko. Fuente: Sd Huesca

Patrick Soko: El deseo inalcanzable de Gabi

A pesar del claro interés de Gabi en Patrick Soko para reforzar la delantera del Real Zaragoza, la realidad del mercado parece interponerse en sus deseos, haciendo que la llegada del camerunés sea «prácticamente imposible». La principal razón es que la UD Almería lleva mucho tiempo en negociaciones avanzadas para sacar al futbolista de El Alcoraz, consolidándose como su destino más probable.

La brillantez de Soko en el cierre de la temporada, con una racha goleadora que sorprendió a propios y extraños, no ha pasado desapercibida. Su visibilidad ha aumentado de tal manera que, si finalmente no recala en el Almería, su próximo club será uno de categoría superior, lo que aleja aún más las posibilidades del equipo de Gabi. El deseo del técnico zaragocista choca con la dura realidad de un mercado cada vez más competitivo.

Los goles de Soko, un palo para el Huesca

Los goles de Patrick Soko no solo han despertado el interés del Real Zaragoza y el Almería, sino que también representan un doble filo para la SD Huesca. Si bien su rendimiento ha sido excepcional, su inminente salida a un club superior es un palo para los oscenses, que pierden a su jugador más decisivo. Y en este contexto, el interés de Gabi en Soko añade una capa más a la rivalidad aragonesa.

Para Gabi, la figura de Soko encaja a la perfección en el perfil de delantero que busca: experiencia, olfato goleador y capacidad para desequilibrar. Sin embargo, la dificultad de la operación subraya las limitaciones económicas del Real Zaragoza frente a clubes con mayor poderío. Aunque la ambición de Gabi por traer a Soko es clara, el destino del camerunés parece estar lejos de La Romareda, frustrando un fichaje que habría supuesto un doble golpe: un gran refuerzo y un pequeño «palo» al eterno rival.

¿Por qué se va Muniain de San Lorenzo? La razón es muy turbia

0

La repentina salida de Iker Muniain de San Lorenzo, meses antes de lo que estaba inicialmente previsto, ha generado un halo de misterio y preocupación. Aunque la versión oficial apunta a motivos personales, relacionados con su deseo de regresar con su familia, la realidad parece ser mucho más compleja y, a tenor de las informaciones, bastante turbia. Su importancia dentro y fuera del campo hacía impensable un adiós tan prematuro sin una causa de peso.

La decisión de Muniain de poner fin a su etapa en el fútbol argentino no solo obedece a razones familiares. Detrás de esta marcha inesperada, y que ha sorprendido a propios y extraños, se esconde un problema mucho más grave y recurrente en algunos clubes: los impagos. Este factor económico, sumado a la necesidad personal de reunirse con los suyos, ha precipitado la decisión del ex del Athletic.

Los Impagos Están Detrás De La Decisión De Muniain. Fuente: San Lorenzo De Almagro
Los Impagos Están Detrás De La Decisión De Muniain. Fuente: San Lorenzo De Almagro

Impagos: La verdadera razón detrás de la marcha de Muniain

Aunque el comunicado oficial de San Lorenzo y las primeras declaraciones de Iker Muniain se centraron en los motivos personales, la información que ha trascendido en los últimos días apunta a una razón mucho más contundente y desagradable, los impagos. Diversos trabajadores del club han denunciado públicamente que llevaban meses sin cobrar, una situación insostenible que ha afectado el día a día de la institución y, por ende, a sus futbolistas.

Esta situación económica precaria en San Lorenzo habría sido el detonante principal de la decisión de Muniain. A pesar de su importancia como líder y referente, la falta de estabilidad financiera y el incumplimiento de los compromisos salariales habrían colmado la paciencia del jugador. Su deseo de volver con su familia se vería reforzado por la necesidad de alejarse de un ambiente laboral tan inestable y de un club que no cumple con sus obligaciones más básicas.

Un adiós turbio y un problema recurrente en San Lorenzo

La salida de Iker Muniain de San Lorenzo, marcada por estos impagos, deja un regusto amargo y evidencia un problema recurrente en algunos clubes de fútbol. No se trata solo de la pérdida deportiva de un jugador de su calibre, sino de la imagen de una institución que no honra sus deudas con sus propios empleados y futbolistas. Este tipo de situaciones generan un clima de desconfianza y afectan seriamente la reputación del club.

Para Muniain, esta experiencia en San Lorenzo, aunque breve, ha estado empañada por cuestiones extradeportivas. Su regreso a España, más allá de la reunión familiar, también podría buscar la tranquilidad y la estabilidad en un entorno profesional más fiable. La razón «turbia» detrás de la marcha de Iker Muniain no es solo un problema para él, sino una alarma sobre la gestión económica en el fútbol argentino.

Elche CF y Levante UD a tortas por un extremo del Betis

0

El mercado de fichajes de los equipos recién ascendidos de la Segunda División, Elche CF y Levante UD, se calienta, y la joya de la corona en esta disputa particular parece ser Iker Losada, actual extremo del Real Betis Balompié. El equipo de Eder Sarabia y el de Julián Calero han intensificado sus esfuerzos, entrando en una pugna directa por hacerse con los servicios de un futbolista que busca un nuevo destino lejos del Benito Villamarín.

Ambos equipos se han posicionado como opciones firmes y atractivas para Losada, quien tendrá en sus manos la decisión crucial sobre el próximo paso en su carrera. Esta situación ha generado una expectativa considerable, ya que su elección no solo determinará su futuro, sino que también influirá en la configuración de la plantilla de uno de los dos aspirantes, el Elche CF o el Levante UD.

Elche Cf Y Levante Ud Pelean Por Iker Losada. Fuente: Real Betis Balompié
Elche Cf Y Levante Ud Pelean Por Iker Losada. Fuente: Real Betis Balompié

Elche CF y Levante UD: la puja por Iker Losada

La intensidad de la batalla entre el Elche CF y el Levante UD por Iker Losada es un reflejo del valor que ambos clubes otorgan al joven extremo. Iker Losada es consciente de que su futuro no pasa por el Betis y se encuentra en una posición privilegiada para elegir un proyecto que se adapte a sus ambiciones y estilo de juego. La próxima semana se antoja clave, ya que se esperan novedades significativas en las negociaciones.

Tanto Eder Sarabia en el Elche CF como Julián Calero en el Levante UD han puesto sus ojos en Losada, viendo en él un perfil que puede aportar desborde, gol y versatilidad a sus respectivos ataques. La decisión del jugador será determinante, y una vez que Iker Losada se decante por una de las dos propuestas, será el momento de que los clubes involucrados (Betis y el equipo elegido) cierren la fórmula de la operación, que podría ser una cesión o un traspaso.

Una decisión en manos del jugador

El balón está ahora en el tejado de Iker Losada. Su elección tendrá un impacto directo en el Elche CF o en el Levante UD, dependiendo de cuál sea su destino final. Para el Elche CF, la llegada de un extremo con las características de Losada supondría un salto de calidad importante, sumando talento a su parcela ofensiva y ofreciendo a Eder Sarabia una nueva variante táctica para su esquema.

La expectación en el Elche CF es máxima ante la posibilidad de incorporar a Losada. Su juventud, combinada con su potencial y su experiencia en un club de Primera División como el Betis, lo convierten en una pieza muy deseada. La resolución de esta «pelea» por Iker Losada será uno de los culebrones del verano, y el Elche CF espera salir victorioso de esta disputa para reforzar su plantilla de cara a la próxima temporada.

Indiana Pacers da nueva lección de supervivientes y da un vuelco a las finales

0

Los Indiana Pacers aplastaron este jueves por 108-91 a los Oklahoma City Thunder y empataron 3-3 las NBA Finals, que se resolverán este domingo en el séptimo y definitivo encuentro. Será la primera ocasión desde 2016 en que las Finales de la NBA llegan a un séptimo duelo. Aquella vez los Cleveland Cavaliers de LeBron James sorprendieron a domicilio a los Golden State Warriors de Stephen Curry, que desperdiciaron un 3-1 por el título.

Los Thunder ofrecieron este jueves una imagen bastante pobre pero partirán con ventaja para el séptimo encuentro puesto que se jugará en el Paycom Center de Oklahoma City. Por su parte, los Pacers de los milagros imposibles firmaron un partido prácticamente perfecto cuando se encontraban entre la espada y la pared.

Indiana Pacers Finales Nba Fuente: Afp
Indiana Pacers Finales Nba Fuente: Afp

Los Indiana Pacers se magnifican ante los Thunder y lo dejan a la resolución del último partido

De hecho, parecían tenerlo todo perdido, especialmente por los problemas en el gemelo derecho de Tyrese Haliburton. Duda hasta última hora, el líder de Indiana jugó finalmente y fue clave con 14 puntos en esta NBA Finals (5 de 12 en tiros), un rebote, 5 asistencias y 2 robos en este partido que lo deja todo resuelto para el último choque.

Conocidos por no darse por vencidos, los de Rick Carlisle ya iban ganando de 22 puntos en el intermedio (su máxima ventaja fue +31 en el último cuarto) y dieron un recital en defensa provocando 21 pérdidas de los Thunder (por solo 11 propias) y limitando a Oklahoma a un pésimo 26,7 % en triples (8 de 30).

Haliburton hizo la jugada de la noche

En ataque todo el mundo puso de su parte con seis jugadores en dobles dígitos de anotación: el mencionado Haliburton, Pascal Siakam, Obi Toppin, T.J. McConnell, Andrew Nembhard y Aaron Nesmith. «Me hubiese castigado mucho si no me daba una oportunidad», aseguró Haliburton después del encuentro. El base aseguró a la prensa que había pedido a su entrenador, que lo sentara si la lesión que se hizo el lunes no lo dejaba jugar al nivel que necesitaba el equipo.

Pero no fue necesario. Haliburton anotó 12 puntos en 15 minutos. Protagonizó, además, la jugada más vistosa de la noche, cuando robó un balón a Jalen Williams y comenzó un contraataque por la parte izquierda para después dar un pase sin ver a Pascal Siakam, quien llegaba al otro lado. El africano de los Indiana Pacers remató la jugada con un póster sobre Williams. Ambos equipos jugarán el partido decisivo la madrugada del lunes en España, 2:00h.

Más información: Indiana Pacers pone las finales de la NBA patas arriba.

El fichaje de Ansu Fati por el Mónaco se cae… y el Betis entra en escena

El fichaje de Ansu Fati por el Mónaco se cae… y el Betis entra en escena

El futuro de Ansu Fati sigue siendo una incógnita, y lo que parecía un inminente traspaso al AS Mónaco parece estar enfriándose a medida que surgen nuevos problemas en la negociación. Esta situación ha obligado a Jorge Mendes, representante del joven talento, a mover ficha y buscar alternativas, y es ahí donde el Real Betis Balompié ha entrado con fuerza en la escena para intentar hacerse con sus servicios.

La prometedora carrera de Ansu Fati se ha visto frenada por las lesiones en los últimos años, y su falta de continuidad en el FC Barcelona le empuja a buscar un nuevo destino donde recuperar su mejor versión. El Betis, consciente de su calidad y potencial, ve en esta coyuntura una oportunidad de oro para incorporar a un jugador diferencial a su plantilla.

El Betis Se Interesa En Ansu Fati. Fuente: Agencias
El Betis Se Interesa En Ansu Fati. Fuente: Agencias

El Mónaco se enfría y Jorge Mendes mueve ficha por Ansu Fati

El interés inicial del AS Mónaco por Ansu Fati ha ido decayendo en los últimos días, a medida que se acumulan los obstáculos para concretar el traspaso. Los problemas que han surgido en las negociaciones, cuya naturaleza exacta no ha trascendido, han puesto en pausa una operación que se daba por casi hecha, obligando a todas las partes a replantear el futuro del jugador.

Ante este escenario, Jorge Mendes, uno de los agentes más influyentes del fútbol mundial, no ha perdido el tiempo. Consciente de la necesidad de encontrar un nuevo destino para Ansu Fati donde pueda tener minutos y recuperar su nivel, ha empezado a sondear a varios equipos. Es en este punto donde el Real Betis Balompié ha manifestado un interés real y concreto, abriendo una vía inesperada para el futuro del delantero.

El Betis entra en escena

La irrupción del Betis en la puja por Ansu Fati representa una oportunidad significativa para el jugador. El conjunto verdiblanco, que busca reforzar su ataque con talento y desequilibrio, ve en el joven de origen bisauguineano un perfil que encaja a la perfección en su estilo de juego y en sus aspiraciones. La posibilidad de unirse a un proyecto en crecimiento y con un entrenador que confíe en él podría ser clave para que Ansu Fati recupere la senda del éxito.

Para el Betis, el fichaje de Ansu Fati sería un golpe de efecto en el mercado. A pesar de su historial de lesiones, su calidad técnica, su velocidad y su capacidad goleadora son innegables. Si logran encontrar una fórmula para su incorporación, ya sea cesión o traspaso, el club se haría con un futbolista que, recuperado de sus dolencias, tiene el potencial para ser una estrella. El enfriamiento de la operación con el Mónaco ha abierto una puerta que el Betis no dudará en explorar para traer a Ansu Fati a Heliópolis.

La inesperada reacción de Rashford al fichaje inminente de Nico Williams

La inminente llegada de Nico Williams al FC Barcelona, que pagará su cláusula de rescisión en las próximas semanas, ha generado un efecto dominó en el mercado de fichajes. Sin embargo, la reacción de Marcus Rashford, lejos de ser de resignación, ha sido inesperadamente optimista. A pesar de que la incorporación del extremo español al Camp Nou parecería cerrar las puertas a otros atacantes, el inglés mantiene viva la esperanza de recalar en el conjunto azulgrana en calidad de cedido.

Esta postura de Rashford resulta sorprendente, dada la clara preferencia del FC Barcelona por cerrar la operación de Nico Williams como una prioridad. Mientras el club catalán se centra en asegurar al prometedor extremo del Athletic, el futuro del futbolista del Manchester United queda en un segundo plano, pendiente de decisiones que se tomarán más adelante.

La Inminente Llegada De Nico Williams No Cambia La Ilusión De Marcus Rashford. Fuente: Agencias
La Inminente Llegada De Nico Williams No Cambia La Ilusión De Marcus Rashford. Fuente: Agencias

El optimismo de Rashford ante la llegada de Nico Williams

A pesar de que todas las señales apuntan a que Nico Williams vestirá la camiseta azulgrana en breve, Marcus Rashford se aferra a la posibilidad de unirse al proyecto del FC Barcelona. Su optimismo, quizás infundado para algunos, podría deberse a la confianza en sus propias capacidades o a la convicción de que el club catalán, una vez cerrada la operación de Williams, buscará más refuerzos en ataque.

La situación es peculiar. Mientras el FC Barcelona prioriza el pago de la cláusula de Nico Williams, consolidando así una de sus incorporaciones estrella, el caso Rashford se ha relegado a un segundo plano. Esto no ha mermado la moral del inglés, quien parece dispuesto a esperar su oportunidad, confiando en que el club culé considerará su cesión una vez resueltas otras urgencias del mercado.

La decisión del Barcelona y un futuro incierto

Desde la directiva del FC Barcelona, la postura es clara: el fichaje de Nico Williams es la prioridad número uno. Una vez completada esta operación, se analizarán otras opciones y se tomarán decisiones respecto a incorporaciones como la de Rashford. Esta planificación, aunque lógica desde el punto de vista del club, mantiene al delantero inglés en un compás de espera, con la incertidumbre sobre si finalmente sus deseos se materializarán.

El futuro de Rashford en el Manchester United también juega un papel importante en esta ecuación. Si bien su intención es recalar en el Barça, la falta de una decisión inminente por parte del club catalán podría obligarle a explorar otras alternativas o, en última instancia, a reconsiderar su situación en Old Trafford. La sorprendente reacción optimista de Rashford ante el inminente fichaje de Nico Williams subraya su fuerte deseo de jugar en el Camp Nou, pero el tiempo y las prioridades del Barcelona dictarán si ese sueño se convierte en realidad.

El primer gran conflicto de Xabi Alonso con el presidente del Real Madrid: “Es lo que hay”

«Esto es un proceso. Todo lleva su tiempo y su repetición para que cale un poco más. Queremos aprender», concluyó Xabi Alonso al acabar el partido del Real Madrid ante el Al Hilal en un discreto debut en el Mundial de Clubes. Fue una tarde en Estados Unidos de muchas dificultades y problemas conocidos para los blancos.

El nuevo técnico no ocultó el fútbol pedregoso de su equipo hasta el descanso y en sala de prensa volvieron a escucharse análisis similares a los de Carlo Ancelotti. «En la primera parte, perdíamos rápido el balón y no teníamos demasiado equilibrio. Son cosas que habíamos hablado», apuntó. El equilibrio, otra vez el equilibrio. Quizá la palabra más utilizada entre agosto y mayo por Ancelotti apenas tardó unos segundos en salir de la boca del tolosarra.

Xabi Alonso Real Madrid Fuente: Real Madrid
Xabi Alonso Real Madrid Fuente: Real Madrid

Xabi Alonso pidió un organizador, pero el Real Madrid dijo que con los jugadores que hay tiene que ser capaz de jugar bien

Es ahí donde, según las informaciones, esto no es nuevo para el recién estrenado técnico vasco. Y no por otro motivo que porque el entrenador ya le habría pedido al presidente del Real Madrid, Florentino Pérez, la llegada de otros jugadores que puedan cubrir algunos puestos que son necesarios para el técnico.

Hablamos de que Xabi Alonso pidió un organizador, un constructor de juego. De hecho es lo que planteó Xabi Alonso en su primera reunión con la Dirección Deportiva del Real Madrid, poniendo sobre la mesa el nombre de Zubimendi. Le respondieron que con los centrocampistas que hay en la plantilla el equipo tiene que ser capaz de jugar bien.

El técnico pidió a Zubimendi

Es evidente que tras las salidas de Kroos y Modric, el Real Madrid va a necesitar a un futbolista que ejerza el rol de centrocampista creador. Hay personas dentro del club que consideran que Arda Güler es la persona idónea para llevar a cabo ese rol, pero también necesita adquirir algunos conceptos para jugar más retrasado.

Hasta ahora, en Madrid reconocen que se puede perfeccionar con algunos detalles, pero ya la ven preparado para competir por los trofeos. Ahora es necesario que eso se adapte a la filosofía de juego de Xabi Alonso, algo que llevará su tiempo, porque han estado muchos años con Ancelotti.

Más información: Xabi Alonso no es Ancelotti: bronca descomunal a Asencio en rueda de prensa.

El Atlético se mete en un lío mundial: las cuentas para pasar a octavos

El Atlético de Madrid se ha metido en un auténtico laberinto en el Mundial de Clubes de la FIFA, y sus aspiraciones de pasar a octavos de final penden de un hilo. Tras un inicio irregular en la fase de grupos, con una contundente derrota por 4-0 ante el PSG y una victoria por 3-1 contra Seattle, el conjunto rojiblanco se enfrenta a una última jornada decisiva donde las matemáticas serán su peor enemigo.

La victoria del Botafogo brasileño sobre el PSG ha puesto patas arriba el grupo, complicando drásticamente el camino del Atlético. Ahora, los de Simeone no solo dependen de sí mismos, sino también de otros resultados. El desafío es mayúsculo, y el club madrileño deberá sacar lo mejor de sí para evitar una temprana y dolorosa eliminación en la competición.

El Atlético Necesita Golear A Botafogo Para Pasar A Octavos. Fuente: Agencias
El Atlético Necesita Golear A Botafogo Para Pasar A Octavos. Fuente: Agencias

Ganar y golear al Botafogo

Para asegurar su pase a octavos sin depender de terceros, el Atlético de Madrid tiene una única opción, pero de gran dificultad: debe vencer al Botafogo brasileño por una diferencia de al menos tres goles. Un resultado de este calibre no solo le daría la victoria, sino que también mejoraría su diferencia de goles, factor clave para desempatar en caso de igualdad de puntos en el grupo.

La tarea no será sencilla. El Botafogo ha demostrado ser un rival competitivo, capaz de sorprender al poderoso PSG, lo que indica que el Atlético deberá ofrecer su mejor versión ofensiva y defensiva para lograr una victoria abultada. Los de Simeone necesitarán una inspiración goleadora que hasta ahora les ha faltado, especialmente en el partido inaugural.

La otra vía de escape para el Atlético

Existe otra opción para que el Atlético de Madrid logre el pase a octavos, aunque esta depende de un resultado ajeno. Los rojiblancos podrían clasificarse si el PSG no logra ganar su partido contra un Seattle que, a pesar de haber mostrado ser poco competitivo, podría dar la sorpresa o, al menos, arrancar un empate.

En este escenario alternativo, el Atlético necesitaría sumar al menos un empate en su encuentro contra el Botafogo. Un punto sería suficiente para avanzar si el PSG tropieza. Sin embargo, depender de un tercero siempre añade un componente de nerviosismo y riesgo que el Atlético preferiría evitar.

Tradición y calidad en carnes premium argentinas, el sello de Delicatessen Argentina en España

0

La demanda de alimentos de alta gama ha consolidado un espacio destacado para los productos de origen controlado y elaboración cuidada. En este contexto, los artículos procedentes de la gastronomía argentina despiertan un interés creciente entre quienes buscan una experiencia culinaria auténtica y con identidad. El protagonismo de los cortes de carne, los sabores tradicionales y la atención al detalle son elementos clave en esta tendencia.

Delicatessen Argentina se posiciona dentro de este segmento con una oferta que combina tradición, calidad y distribución especializada. Su catálogo se centra en carnes premium y productos gourmet directamente asociados a la cultura gastronómica argentina, dirigidos al consumidor final. La tienda opera en formato online y garantiza cobertura en toda la península, con una estructura logística que permite la entrega en frío en condiciones óptimas.

Selección de cortes y maduraciones para una experiencia gourmet completa

La propuesta principal de la marca gira en torno a una cuidada selección de carnes argentinas. Los cortes disponibles incluyen clásicos como ojo de bife, entraña, vacío y lomo alto, además de piezas de costilla, picaña y solomillo, todas preparadas siguiendo técnicas específicas que conservan su jugosidad y potencian su sabor. Las carnes maduradas, con un proceso que se extiende entre los 30 y los 45 días, permiten desarrollar una textura más tierna y un sabor más profundo, cualidades altamente apreciadas tanto por profesionales de la cocina como por aficionados.

El proceso de curación se realiza en cámaras controladas, donde la carne pierde parte de su humedad de forma natural, lo que da lugar a una concentración de sabor. Este tipo de tratamiento está especialmente recomendado para cocciones a la parrilla o a la brasa, donde la calidad del producto y su manipulación previa marcan la diferencia. Cada pieza se envasa al vacío y se mantiene en refrigeración desde su origen hasta la entrega, respetando la cadena de frío en todo momento.

Más allá de la carne: productos típicos y distribución personalizada

Delicatessen Argentina amplía su propuesta con una gama de productos complementarios, entre los que destacan embutidos tradicionales como chorizo criollo y morcilla, empanadas artesanas, vinos de las mejores bodegas argentinas, salsas típicas como el chimichurri y dulces representativos de la repostería argentina. Este surtido permite recrear menús completos inspirados en la cocina del país sudamericano, con un enfoque en la calidad, la autenticidad y la trazabilidad.

Los pedidos se gestionan a través de una plataforma online diseñada para facilitar el proceso de compra y adaptarse a distintas necesidades. La atención personalizada permite resolver dudas sobre los productos, su preparación o la conservación óptima. El modelo de negocio combina así una estructura de comercio electrónico con una orientación clara hacia el servicio y la experiencia del cliente.

La apuesta de Delicatessen Argentina responde a una creciente preferencia por los productos de procedencia clara, elaboración natural y fuerte componente cultural. En este contexto, las carnes premium argentinas se consolidan como una elección distintiva dentro del mercado gourmet español, uniendo origen, calidad y sabor en una misma propuesta.

El sector citrícola español lanza un videojuego para promocionar el zumo de naranja – Noticias Empresariales

El sector citrícola español ha desarrollado un videojuego educativo con el fin de destacar la importancia del zumo de naranja 100% exprimido y la industria que lo respalda. Bajo el nombre de Zumotron, este videojuego forma parte de la campaña “Nada más que zumo. Nada menos que zumo” (pincha aquí) y ha sido presentado recientemente ante la Administración Pública. Su propósito es defender el zumo 100% exprimido como un alimento natural y saludable, a la vez que pone en valor la labor de la industria de transformación dentro del sector citrícola.

El proyecto está promovido por el Comité de Gestión de Cítricos (CGC), Anecoop, Agriconsa y Zumos Valencianos del Mediterráneo (Zuvamesa), con el respaldo de la Generalitat Valenciana. A través de esta acción, se busca mostrar al público todo el proceso que existe detrás de un vaso de zumo, desde el cultivo de los cítricos hasta el consumo.

El objetivo principal es conectar con las generaciones más jóvenes y desmontar los falsos mitos que rodean al zumo de naranja 100% exprimido, fomentando hábitos saludables basados en la evidencia científica.

En el actual escenario, donde la desinformación avanza sin freno por internet y redes sociales, el sector muestra su preocupación por el impacto que esto está teniendo en la imagen de productos como el zumo de naranja. Por ello, han optado por una estrategia constructiva: combatir los bulos mediante divulgación científica clara y atractiva, utilizando el videojuego Zumotron como herramienta educativa.

El papel económico, social y medioambiental de la industria del zumo

La industria del zumo representa un componente fundamental dentro de la cadena de valor citrícola, actuando como reguladora del mercado de fruta fresca y generando un valioso aporte a las cosechas.

Cada año, España transforma aproximadamente 1,2 millones de toneladas de naranjas y clementinas no aptas para el mercado de fresco en zumo 100% exprimido. Este proceso permite reducir significativamente el desperdicio alimentario y refuerza el compromiso del sector con una gestión sostenible de los recursos naturales.

Durante el procesamiento, se aprovechan íntegramente los cítricos: la pulpa se destina a la industria alimentaria, las pieles se emplean en la elaboración de aceites esenciales y las cáscaras sobrantes se transforman en pellets ganaderos, utilizados en la alimentación animal dentro de un modelo ejemplar de economía circular.

El sector citrícola español genera más de 280.000 empleos directos, mantiene en funcionamiento unas 300 empresas y aporta entre 4.000 y 4.700 millones de euros por campaña, consolidándose como un pilar económico fundamental del país.

La ensaladilla, presente en siete de cada diez cartas de los restaurantes españoles

0

La ensaladilla continúa siendo uno de los platos más presentes y consumidos en la restauración española, especialmente durante los meses de verano, estando presente en siete de cada diez cartas de los restaurantes españoles. Diversos estudios y análisis de tendencias, como los realizados por plataformas del sector horeca (TheFork, Hosteleo) y consultoras especializadas en consumo como Kantar o Nielsen, sitúan la ensaladilla entre las tapas más presentes en la restauración española.

Algunas fuentes señalan que podría estar en torno al 70% de las cartas de bares y restaurantes de cocina tradicional, especialmente en los meses de mayor afluencia como primavera y verano. “Su éxito se explica por su versatilidad, sencillez de ejecución y rentabilidad. Es un plato de bajo coste de producción, fácil de preparar en volumen y con alta rotación, lo que lo convierte en una opción recurrente para hosteleros que buscan propuestas de alta demanda y buen margen.”, afirma Peio Cruz, chef líder de Unilever Food Solutions.

La receta más habitual —a base de patata, huevo, hortalizas cocidas, atún y mayonesa— convive hoy con versiones más elaboradas que incluyen ingredientes premium, bases crujientes o nuevas técnicas de presentación. Esta evolución ha reforzado el papel de la mayonesa en la receta, más allá de su función como condimento, es clave para la textura, estabilidad y sabor final del plato.

En este contexto, muchos cocineros profesionales optan por mayonesas que ofrezcan sabor, textura y buen comportamiento en el cocinado, factores esenciales para obtener un resultado homogéneo. En las tres últimas ediciones del Campeonato Nacional de Ensaladilla Rusa, celebrado en el marco del congreso San Sebastián Gastronomika, los chefs ganadores —Alén Tarrío, Mª Carmen Bedía y Pello Noriega— utilizaron mayonesa Hellmann’s en sus recetas premiadas. Y es que tres años consecutivos ya no es casualidad, la calidad de este ingrediente clave común refuerza su posición como una de las referencias más reconocidas por el sector profesional.

“Que tres cocineros diferentes, en tres ediciones consecutivas de un concurso tan relevante como Gastronomika, hayan elegido nuestra mayonesa para sus ensaladillas premiadas, habla por sí solo. Para nosotros es una validación muy valiosa, porque son los propios chefs quienes confirman que Hellmann’s funciona en cocina profesional y cumple con lo que necesitan”, destaca Peio.

Alén Tarrío (Pampín Bar, 2024), Mª Carmen Bedía (La Viña del Henao, 2023) y Pello Noriega (Castro el Gaiteru, 2022); chefs ganadores de las últimas tres ediciones del Concurso Gastronomika San Sebastián con su receta de ensaladilla y colaboradores de Hellmann’s.

Hellmann’s forma parte del porfolio de Unilever Food Solutions, la división de hostelería de Unilever, indica que trabaja «estrechamente con profesionales de la restauración para ofrecer soluciones prácticas y adaptadas al día a día de las cocinas. Además de productos diseñados para el canal horeca, la compañía desarrolla recursos formativos, asesoramiento técnico y materiales de apoyo para facilitar el trabajo de cocineros y responsables de cocina en todo el país».

“La ensaladilla es uno de esos platos que lo tiene todo; tradición, flexibilidad y margen. Desde Unilever Food Solutions trabajamos para que los profesionales puedan ofrecerla con la máxima calidad, incorporando productos que les ayuden a mantener el sabor y la textura en cada servicio”, señala el chef.

Desde Hellmann’s se ha querido rendir homenaje a esta receta emblemática con la creación de un recetario descargable que recoge las versiones ganadoras del Campeonato Nacional de Ensaladilla, celebradas en el congreso San Sebastián Gastronomika. Este recetario reúne las recetas premiadas por Alén Tarrío (Pampín Bar, 2024), Mª Carmen Bedía (La Viña del Henao, 2023) y Pello Noriega (Castro el Gaiteru, 2022).

Alerta por la seguridad estival; cada hora se asaltan 12 viviendas en España

0

Con la llegada del verano y el aumento de los desplazamientos por vacaciones, la seguridad en el hogar vuelve a situarse en el centro de las preocupaciones de los propietarios españoles, según datos recogidos en el último estudio de seguridad elaborado por Point Fort Fichet, marca francesa especializada en puertas y cerraduras de alta seguridad.

Lejos de ser una inquietud exagerada, lo cierto es que se apoya en cifras preocupantes: solo en el primer trimestre de 2025 se produjeron 26.279 robos en domicilios, lo que equivale a casi 300 viviendas asaltadas al día, o 12 cada hora.

A esta situación se suma el creciente temor a la okupación ilegal, un fenómeno que continúa al alza y que en 2024 afectó a más de 15.000 viviendas en España, con un repunte del 7% en lo que va de año. Cataluña lidera este preocupante ranking, concentrando el 40% de los casos registrados a nivel nacional.

Poner el foco en el acceso, clave para la prevención

Los expertos en seguridad residencial insisten en un dato clave y es que más del 80% de los robos y okupaciones se realizan a través de la puerta principal. 

Por tanto, contar con una puerta de acceso de alta resistencia y con certificaciones de seguridad no es solo recomendable, sino esencial. “Un intruso no dedica más de 9 segundos a intentar abrir una puerta. Si no lo consigue en ese tiempo, abandona”, advierten desde Point Fort Fichet.

Con el objetivo de concienciar sobre esta realidad y poner a prueba las medidas de protección habituales, el pasado mes de abril esta filial francesa de Assa Abloy —junto a Mossos d’Esquadra, Bomberos y Guardia Urbana— organizó una simulación de ataque de apertura sobre distintos tipos de puertas. 

Durante la demostración, se probaron las técnicas comunes empleadas por delincuentes y se comparó la resistencia de una puerta estándar, como la que se encuentra en la mayoría de los hogares, con una puerta acorazada de seguridad avanzada.

Los resultados fueron contundentes: mientras las puertas convencionales cedieron fácilmente a los intentos de entrada, los modelos de alta seguridad ofrecieron una resistencia sostenida, manteniendo intacta la integridad del acceso.

“Este tipo de ensayos no solo evidencian los riesgos reales a los que están expuestas las viviendas, especialmente en periodos vacacionales, sino que ponen en relieve la necesidad de una mayor seguridad pasiva”, concluyen desde Point Fort Fichet.

Camino anuncia resultados de canal de alta ley de cobre en Los Chapitos

0

Camino Anuncia Resultados De Canal De Alta Ley De Cobre En Los Chapitos

Camino anuncia resultados de canal de alta ley de 7 metros @ 4,3% de cobre, 25,5 ppm de plata y 18 metros @ 1,57 % de cobre y 11,35 ppm de plata en Los Chapitos en Perú


Camino Minerals Corporation (TSXV:COR)(OTC PINK:CAMZF) («Camino» o la «Compañía») se complace en anunciar los resultados de los canales de cobre de alta ley del prospecto Katty ubicado en la Tendencia Diva, uno de varios objetivos prospectivos en el Proyecto de Cobre Los Chapitos («Los Chapitos» o el «Proyecto») de la Compañía en Perú. Un total de 12 canales excavados fueron completados en el prospecto y todos los canales contenían intercepciones significativas de alta ley de cobre con plata asociada. Los Chapitos es el segundo proyecto de cobre de Camino con su socio Nittetsu Mining Co, Ltd. («Nittetsu»), que puede obtener una participación del 35% en Los Chapitos una vez que complete una inversión total de 10 millones de dólares canadienses (véase el comunicado de prensa del  14 de junio del 2023). Rio Tinto, uno de los principales productores de cobre, recientemente estacó terrenos adyacentes a Los Chapitos (ver comunicado de prensa del 17 de mayo del 2024). Camino también está avanzando en su proyecto de desarrollo minero, el Proyecto de Cobre Puquios, con Nittetsu Mining en Chile (ver comunicado de prensa del 17 de abril de 2025).

Lo más destacado:

  • Los nuevos resultados del canal incluyen:
    • 18 metros @ 1,57 % Cu y 11,36 ppm Ag
    • 12 metros @ 2,3% Cu y 21,13 ppm Ag
    • 7 metros @ 4,3% Cu y 25,5 ppm Ag
  • Mineralización de cobre asociada a óxidos y sulfuros de cobre alojados en rocas intrusivas en contacto con rocas volcánicas.
  • Muestreo de canal situado a lo largo de la recientemente identificada falla de Maqui, una falla secundaria a lo largo del corredor de cobre establecido de Diva.
  • Fuerte correlación positiva entre la mineralización de cobre y plata.
  • Las muestras de roca son representativas, no selectivas, muestras de canal continuas (cada una de 1-2 m de anchura) de varios tipos de roca, incluidas rocas intrusivas o volcánicas.
  • Continúa la exploración a lo largo de la falla Maqui en Katty para identificar y priorizar los objetivos de perforación para la próxima campaña de perforación.

Actualmente, la atención se centra en la ampliación de la zona de ocurrencia de minerales, la evaluación de las conexiones geológicas tanto con la zona Katty, la zona Koji Sur para explorar una posible conexión con la zona Adriana, que ha demostrado la zona mineralizada de cobre más continua y significativa en Los Chapitos con más de 20.000 metros de perforación completada. Si la continuidad de la mineralización se confirma a través de la exploración que conecta las zonas Katty y Koji a Adriana, el sistema mineral global podría ser significativo.

«Los recientes resultados de canal con leyes de cobre tan altas como 2 a 4% de cobre y mineralización de plata asociada en intervalos significativos, son algunas de nuestras mejores muestras de canal en Los Chapitos en una nueva área cerca de 1 km al sur de nuestra principal zona Adriana de mineralización de cobre», comentó Jay Chmelauskas, CEO de Camino. «Katty es un área con perspectivas desarrolladas durante el último año por nuestro socio Nittetsu y nuestro equipo geológico y consultores de Perú, ahora somos capaces de reevaluar el potencial con una perspectiva fresca para conectar y hacer crecer la mineralización de cobre en esta área». Durante los próximos 6 meses, Camino permanecerá activo con perforaciones de exploración en Perú, mientras avanzamos en el desarrollo de nuestra mina de cobre Puquios en Chile».

«El muestreo del canal abarca un área de más de 500 metros. Hemos visto mineralización similar en la zona Adriana, ubicada a 1 km de distancia, donde las intercepciones de perforación históricas han demostrado cobre de alta ley en profundidad, incluyendo 4,5 metros de 5,01% de cobre de 245,5 m en el sondaje DCH-012. Los intervalos de cobre de alta ley en los canales recientes, como 7 metros de 4,3% de cobre, están en la superficie», dijo José Bassan, geólogo consultor de Los Chapitos.

Alexandra Lostaunau, geóloga de Camino, comentó: «Si bien la próxima campaña de perforación planificada continuará priorizando y apuntando a los óxidos de cobre cercanos a la superficie, también consideraremos objetivos de sulfuro de cobre en profundidad, proporcionando oportunidades adicionales para descubrimientos más grandes. Durante los últimos seis meses, nuestro equipo ha llevado a cabo una cartografía geológica detallada a escala 1:2.000, con el claro objetivo de comprender mejor el estilo y el tamaño potencial de la mineralización presente en Katty. Este trabajo detallado ha arrojado resultados que superan nuestras expectativas».

El mapeo geológico detallado a escala 1:2000 dentro del objetivo Katty ha dado como resultado el descubrimiento de nuevas zonas con mineralización de óxidos de cobre y la asignación de nuevos objetivos de alto valor como Maqui, Piloto y Katty (Figura 3). Las actividades de exploración se han centrado en el mapeo y muestreo de óxidos de cobre a lo largo de la Tendencia Diva y fallas secundarias a ella en la Falla Maqui. El estilo de mineralización es Cu-Ag en forma de mantos alojados en pórfido diorítico (roca intrusiva) en contacto con toba cristalina andesítica (roca volcánica) y consiste en óxidos de cobre como malaquita, crisocola, atacamita y guata de cobre acompañados de sulfuros como calcopirita, bornita y pirita que está estructuralmente controlada por las fallas Maqui y Diva.

La mineralización de óxido de cobre en el objetivo de Katty se extiende sobre una superficie aparente de aproximadamente 700 metros por 650 metros. La zona presenta una cubierta de tierra intercalada con afloramientos de mineralización de óxido de cobre, lo que sugiere la continuidad del sistema mineralizado subterráneo.

El equipo de geología de Camino cree que esta mineralización podría extenderse más allá de la zona de afloramiento, bajo la cubierta del suelo. Para evaluar esta posibilidad, se recogieron un total de 42 muestras en 12 canales. Todos los resultados arrojaron leyes superiores al 0,3% de cobre, lo que refuerza el potencial de esta zona como fuente significativa de mineralización superficial y cercana a la superficie.

El objetivo de Katty ha mostrado buenos resultados geoquímicos en roca, lo que indica la presencia de un sistema mineralizado de Cu-Ag con un alto potencial de descubrimiento. Estos resultados refuerzan significativamente el modelo geológico de la zona y respaldan el enfoque de exploración adoptado.

Sobre la base de los datos alentadores, la Compañía se complace en anunciar que se encuentra en una etapa avanzada de planificación para iniciar la siguiente fase de perforación, con el objetivo de evaluar también el potencial de cobre en profundidad para la definición y mejora de los recursos. El objetivo Katty se perfila ahora como una de las zonas más prometedoras dentro del corredor de cobre Diva de 8 km en Los Chapitos.

El comunicado completo se puede ver en el siguiente link: click aqui

Notificalectura

Garaje Aquarius, una oportunidad para músicos y artistas de la mano de Dani Fernández o Marta de la Fuente

0

Los jóvenes músicos y artistas españoles, así como todos aquellos con inquietudes por aficiones culturales similares, están de enhorabuena. Desde el 19 de junio y hasta el día 4 de julio de 2025 ha abierto sus puertas ‘Garaje Aquarius’, una iniciativa de la marca que supone una gran oportunidad para que cientos de personas den rienda suelta a su creatividad y demuestren tanto su vocación por las distintas artes como su talento en ellas.

El lugar está ubicado en el número 14 de la calle Larra, en Madrid, y ofrece un espacio multidisciplinar para que el público joven dé forma a sus proyectos artísticos y, en definitiva, se desarrolle en aquello que realmente le apasiona. Aquarius  pone a disposición de los interesados diferentes salas creativas con materiales, espacio y todo lo necesario para explorar el potencial de cada uno. Por supuesto, también hay Aquarius para la hidratación necesaria.

Los horarios disponibles van de las 16:00 a las 22:00 horas de lunes a jueves y de las 11:00 a las 22:00 horas de viernes a domingo, y cualquier mayor de 16 años puede ir seleccionando el apartado ‘Garaje Aquarius’ y eligiendo entre música y arte. Los boxes de música se pueden reservar durante un máximo de una hora, mientras que los artísticos se amplían hasta las dos horas.

Si elegimos la música, veremos que se pueden seleccionar hasta cinco estudios diferentes, cada uno más ideal que otro según el estilo que tengamos y bajo el nombre de cada sabor  de la familia de la marca. El estudio Aquarius de Limón clásico es el más completo, contando con batería, amplificador, voz e instrumentos, mientras que en el estudio Aquarius Naranja clásico los instrumentos corren a cargo del usuario. Por su parte, el estudio Aquarius Limón Zero se centra en piano y voz. Aquarius Naranja Zero está enfocado en voz, ampli y guitarra, y Melocotón Rojo se ha diseñado para música urbana, con micro de estudio y conexión para audio/pc externo.

Garaje Aquarius

Si somos más de pintar, la iniciativa dispone de hasta nueve áreas creativas destinadas tanto a los que hacen graffiti como a los que pintan sobre lienzo. El espacio cuenta con pinceles de varios tipos, como brochas gruesas, pinceles inclinados o de punta fina y espátulas. Hay lienzos de bastidor y rollos de lienzo blanco, así como vasos de agua, secadores, pintura acrílica, paletas, rotuladores, spray o guantes. Eso sí, los asistentes deben acudir con ropa que pueda mancharse, como todo buen artista sabe.

Además, artistas invitados

Junto a esta oportunidad, el ‘Garaje Aquarius’ ofrece a todos los que participen en él experiencias con artistas reconocidos que enriquecen aún más el proceso creativo de los implicados. Si bien el calendario completo lo va ofreciendo la marca en sus redes sociales, hasta la fecha se ha podido disfrutar de eventos como una masterclass de Carlos Galán, CEO y fundador de la compañía musical independiente de referencia Subterfuge Records (que ha impulsado a Fangoria, Mastretta y La La Love You) o una clase de pintura con la artista Marta de la Fuente como mentora.

Pero queda mucho más por delante: el 25 de junio, el cantante Dani Fernández hará una sesión de coaching de aproximadamente hora y media para que los jóvenes músicos puedan aprender más de la experiencia de un cantante de éxito en nuestro país en géneros como el pop, el rock o el indie.

Dani Fernandez Aquarius

Asimismo, el día siguiente, 26 de junio, se llevará a cabo el primer capítulo de Keep it Cutre, un podcast creado por Ángela Henche y Albanta San Román que se describe a sí mismo como un «antipodcast» o una «charla entre amigas», donde se habla de todo y de nada. El 30 de junio, se realizará Radio La Pera, un programa de entretenimiento enfocado en temas de interés para la Generación Z y noticias de actualidad digital presentado por Chim, Goldem y Celia Castle.

Además, coleccionando las latas de edición limitada de Aquarius SIGUE, participa y podrás ganar premios y recompensas que van desde guitarras eléctricas o mesas de mezclas, auriculares, cámaras desechables y un iPad. Para seguir dándolo todo.

Humix protege el patrimonio histórico frente a la humedad silenciosa – Noticias Empresariales

Iglesias, teatros, bibliotecas, colegios centenarios… La humedad avanza sin hacer ruido, pero deja marcas profundas. Humix propone una solución respetuosa con la arquitectura que permite conservar sin reformar.

La humedad no se ve, pero se siente. Y en los edificios históricos, se acumula durante años hasta que deja huella: grietas, manchas, olor a cerrado, materiales que se deterioran. La piedra se resquebraja, la madera se hincha, el papel se ondula. Lo que parecía una simple mancha se convierte, con el tiempo, en una amenaza para el alma de un edificio. En este escenario, Humix irrumpe con una propuesta innovadora y respetuosa: un sistema que elimina el exceso de humedad sin obras, sin alterar la estética ni la estructura del lugar.

Una solución invisible para un problema invisible

La mayoría de inmuebles históricos no están preparados para resistir las condiciones de humedad actuales. Cambios de temperatura, falta de ventilación, materiales porosos y una larga exposición al paso del tiempo generan ambientes húmedos que favorecen la aparición de moho, desprendimientos y deterioro generalizado.

Humix trabaja con una tecnología capaz de regular la humedad de forma continua, sin necesidad de intervenir en paredes, techos o suelos. Su instalación es limpia, silenciosa y reversible, lo que lo convierte en una herramienta perfecta para edificios con protección patrimonial, uso cultural o institucional, donde la intervención debe ser mínima.

Preservar sin intervenir: la clave del futuro del patrimonio

Ayuntamientos, fundaciones, colegios religiosos, conservadores de museos y responsables de espacios protegidos tienen un objetivo común: conservar sin transformar. Humix se integra en esta filosofía. A través de estudios personalizados, la empresa ofrece planes de tratamiento ambiental adaptados a las características de cada inmueble, sin afectar su valor histórico o arquitectónico.

El patrimonio no solo necesita restauración: necesita prevención. Y la humedad es uno de los factores más agresivos y menos visibles. Con Humix, edificios emblemáticos de toda España pueden contar con una barrera tecnológica eficaz, discreta y sostenible para mantener viva su historia.

Más información en www.humix.es o a través de sus redes sociales.

Accidente con coche de alquiler, claves para actuar correctamente

0

Durante el verano, el alquiler de vehículos se dispara en toda España. Turistas nacionales y extranjeros recurren a esta opción por comodidad, flexibilidad y, en muchos casos, por necesidad. Sin embargo, no todos los conductores saben cómo actuar si sufren un accidente de tráfico con un coche de alquiler. ¿A quién se reclama? ¿Qué cubre el seguro? ¿Qué pasa con los daños materiales?

Lejos de ser una situación excepcional, este tipo de siniestros es más frecuente de lo que parece y en Calculatuindemnización.es, reciben muchas consultas de personas que han sufrido un accidente con un coche de alquiler y no saben como proceder. En estos casos, es importante mantener la calma, conocer los pasos a seguir y tener claro que, como víctima, los derechos no cambian por el hecho de conducir un coche alquilado. 

Una situación más común de lo que parece 

Los coches de alquiler se han convertido en una alternativa habitual para quienes viajan por trabajo o disfrutan de sus vacaciones. El problema es que, ante un accidente, muchos desconocen que el protocolo a seguir es prácticamente el mismo que con un coche propio, aunque con algunos matices importantes. 

En primer lugar, conviene saber que sí se puede reclamar una indemnización, incluso aunque el vehículo sea alquilado. La clave está en identificar al responsable del accidente y, a partir de ahí, activar los mecanismos legales y aseguradores correspondientes. 

Tanto el conductor del coche de alquiler como los pasajeros tienen derecho a reclamar por lesiones o daños sufridos. Y esto es así incluso aunque el conductor del vehículo donde viajaban tenga parte de la responsabilidad. 

La importancia del parte y del atestado policial 

Como en cualquier siniestro vial, lo ideal es rellenar el parte amistoso de accidente si ambos conductores están de acuerdo en los hechos. Si existen versiones contradictorias, si hay daños de consideración o si alguna persona ha resultado herida, es fundamental llamar a la policía. El atestado policial puede ser clave a la hora de reclamar. 

También es importante guardar una copia del contrato de alquiler, los datos del seguro, fotografías del lugar del accidente y cualquier otro documento relacionado con el siniestro. Acudir al médico en las primeras horas tras el accidente es igualmente recomendable, incluso si las lesiones parecen leves. A efectos legales, cuanto antes quede registrada la lesión, mejor. 

¿Quién paga la indemnización? 

Cuando la culpa del accidente recae en otro conductor, su compañía aseguradora debe cubrir tanto los daños personales como los materiales, independientemente de si el vehículo siniestrado era alquilado o no. 

En cambio, si la responsabilidad recae sobre el conductor del coche de alquiler, la situación dependerá del tipo de seguro contratado con la empresa. Muchos coches de alquiler incluyen seguros a terceros, que cubren los daños causados a terceros, incluidos los pasajeros. Sin embargo, no todos incluyen coberturas amplias, y en algunos casos se aplican franquicias que dejan ciertos gastos fuera. 

Un consejo clave: asesoramiento especializado 

Sufrir un accidente de tráfico en vacaciones es una experiencia estresante. Y cuando el vehículo no es propio, la confusión puede ser aún mayor. En este contexto, contar con asesoramiento legal especializado resulta especialmente útil, tanto para tramitar la reclamación como para entender los derechos que asisten a las víctimas. 

Carla Tonín, directora jurídica de Calculatuindemnización.es concluye: “Acompañamos a muchas personas que han tenido un accidente durante sus vacaciones y no saben que pueden reclamar su indemnización exactamente igual que en cualquier otro siniestro. La información precisa y el asesoramiento adecuado pueden marcar la diferencia entre una reclamación eficaz y quedarse sin respuesta. ”

Para conocer más sobre los derechos tras un accidente, resolver dudas comunes y estar al tanto de las novedades legales que pueden afectar, invitan a visitar el blog de Calculatuindemnización.es. Se podrán encontrar artículos prácticos y accesibles elaborados por el equipo jurídico, con el objetivo de ayudarte a tomar decisiones informadas y proteger los intereses desde el primer momento. 

SasiThai; masaje tailandés en Madrid que fusiona la Realidad Virtual con tradición milenaria

0

Dando un paso más allá en el concepto de bienestar integral, SasiThai se convierte en el primer salón de masaje tailandés en Madrid que apuesta por combinar técnicas tradicionales con la tecnología de realidad virtual inmersiva (VR). 

Ubicado en la calle Manuel de Falla 8, en pleno corazón del barrio de Chamartín, este nuevo espacio propone una experiencia multisensorial única, diseñada para transportar cuerpo y mente a un estado de profunda relajación.

La esencia de SasiThai reside en la fusión entre la sabiduría ancestral del masaje tailandés —una práctica con más de 2.500 años de historia que combina presiones rítmicas, estiramientos asistidos y trabajo energético sobre los sen (canales energéticos del cuerpo)— y entornos virtuales cuidadosamente diseñados. 

Durante la sesión, los clientes se colocan unas ligeras gafas de realidad virtual que los sumergen en paisajes serenos e inspiradores: playas vírgenes, templos budistas o selvas exuberantes de Tailandia. 

Al mismo tiempo, terapeutas expertos aplican técnicas tailandesas tradicionales que estimulan la circulación, liberan tensiones y equilibran cuerpo y mente.

El resultado es una experiencia holística que va más allá del masaje convencional. No solo se relaja el cuerpo. La mente viaja, se evade del estrés urbano y se reconecta con una sensación de calma profunda.

“Con el aumento del estrés y la sobreestimulación que se vive en las ciudades, sobre todo en las grandes capitales, los pacientes buscan algo más que un simple masaje. Esta combinación de tradición milenaria e innovación tecnológica está llamada a marcar un nuevo estándar en relajación y autocuidado”, comentan desde SasiThai.

Una propuesta pionera que redefine el descanso, abriendo una nueva vía para desconectar de verdad.

El delantero ideal para el Atlético se sale en el europeo sub-21

0

El Atlético de Madrid se encuentra en una encrucijada crucial de cara a la próxima temporada, con la imperiosa necesidad de reforzar su delantera. El panorama actual no es alentador con la salida de Correa, la evidente bajada de ritmo de Antoine Griezmann y el rol de suplente de Alexander Sorloth dibujan un escenario que exige nuevas incorporaciones de gol y frescura en ataque para el conjunto rojiblanco.

Resulta llamativo, en este contexto, que el radar del Atlético no parezca haberse fijado aún en una de las revelaciones del Europeo Sub-21. Un joven delantero que está demostrando un olfato goleador y una capacidad de asociación que lo convertirían en un candidato ideal para el esquema de Diego Pablo Simeone, y lo que es más importante, a un precio que encaja perfectamente con la delicada situación económica del club.

El Atlético Pasa Por Alto A Nick Woltemade. Fuente: Agencias
El Atlético Pasa Por Alto A Nick Woltemade. Fuente: Agencias

Woltemade: El ‘9’ que el Atlético necesita y no ve

Mientras el Atlético busca soluciones en el mercado de fichajes para su delantera, un nombre brilla con luz propia en el Campeonato de Europa Sub-21: Nick Woltemade. El joven atacante alemán está firmando una actuación estelar, con cuatro goles y dos asistencias, liderando la ofensiva de su selección y mostrando unas cualidades que se alinearían a la perfección con las necesidades del equipo colchonero. Su capacidad para definir, su visión de juego y su presencia en el área lo hacen un perfil muy interesante.

La falta de atención del Atlético hacia un jugador de estas características, que además se estima que costaría menos de 20 millones de euros, es un misterio. En un mercado inflacionista y con recursos limitados, encontrar un delantero con proyección, rendimiento inmediato y un precio asequible es una tarea compleja. Woltemade, por su edad y su rendimiento actual, se presenta como una opción lógica y estratégica para el Atlético, ofreciendo una solución tanto a corto como a largo plazo para los problemas ofensivos.

Una oportunidad de mercado que no se puede desaprovechar

La situación actual de la delantera del Atlético es preocupante. La salida de Correa deja un vacío importante en la rotación ofensiva, mientras que el bajo estado de forma de Griezmann, aunque se espera que remonte, genera incertidumbre. Sorloth, por su parte, ha demostrado ser un buen revulsivo, pero no el delantero titular que el equipo necesita para competir al máximo nivel en todas las competiciones. Urge una inyección de gol y una nueva alternativa ofensiva.

La oportunidad que representa Woltemade para el Atlético es significativa. No solo por su rendimiento en el Europeo Sub-21, que ya es una muestra de su potencial, sino también por el factor económico. Con un coste inferior a los 20 millones de euros, el club rojiblanco podría adquirir un delantero con un futuro prometedor sin desequilibrar sus finanzas. Es el momento de que el Atlético ponga su mirada en esta joya del fútbol europeo y aproveche una oportunidad de mercado que podría ser el revulsivo que tanto necesitan.

Xabi Alonso abarata la operación del verano en el Betis

0

El debut de Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid ha dejado una primera conclusión contundente que podría beneficiar al Real Betis Balompié. La evidente falta de protagonismo de Dani Ceballos bajo las órdenes del nuevo técnico merengue podría desencadenar un abaratamiento significativo en su precio de salida, lo que abriría una ventana de oportunidad para el conjunto verdiblanco de cara a la que se perfila como su operación más ambiciosa del verano.

La situación de Ceballos en el Real Madrid parece cada vez más insostenible. Si Xabi Alonso no cuenta con él, su valor de mercado se desplomará, permitiendo al Betis negociar su fichaje por una cantidad inferior a las pretensiones iniciales del club blanco. Este escenario, que hasta hace poco parecía improbable, se convierte ahora en una posibilidad real gracias a la decisiones de Xabi Alonso.

Xabi Alonso Acerca A Dani Ceballos Al Betis. Fuente: Agencias
Xabi Alonso Acerca A Dani Ceballos Al Betis. Fuente: Agencias

La falta de confianza de Xabi Alonso en Ceballos

La primera gran señal de la falta de confianza de Xabi Alonso en Dani Ceballos llegó en su primer partido al frente del Real Madrid. Con Arda Güler como titular en la posición de interior e incluso con la salida de Luka Modric, que abandonará el equipo, Ceballos no disputó ni un solo minuto. Esta omisión tan notoria sugiere que el exbético no entra en los planes del nuevo entrenador madridista.

Además de las decisiones puramente deportivas, circulan rumores que apuntan a que Ceballos sería la fuente de filtraciones del vestuario a la prensa, una situación que, de ser cierta, no agradaría en absoluto a Xabi Alonso. Esta combinación de factores, la falta de minutos y una posible mala relación con el entorno, coloca a Ceballos en una posición muy delicada dentro del club blanco y lo empuja hacia la puerta de salida.

Oportunidad de oro para el Betis

Si Xabi Alonso mantiene su postura de no contar con Dani Ceballos, el valor del jugador en el mercado se desplomará considerablemente. Esta devaluación representa una oportunidad de oro para el Real Betis Balompié, que siempre ha mostrado interés en recuperar a uno de sus canteranos más talentosos. Lo que antes podría haber sido una operación inasumible por las altas exigencias del Real Madrid, ahora podría concretarse por una cifra mucho más económica.

El Betis, consciente de la situación, podría aprovechar este momento para negociar con el Real Madrid en una posición de fuerza. La urgencia del club blanco por desprenderse de un jugador con el que Xabi Alonso no cuenta, y que además podría estar generando mal ambiente, jugaría a favor de los intereses verdiblancos. La «operación del verano» para el Betis se abarata gracias a las decisiones de Xabi Alonso, convirtiendo el sueño de ver a Ceballos de nuevo en el Benito Villamarín en una realidad más cercana.

Del Nido Carrasco pone el Sevilla FC a la venta

La comparecencia de José María Del Nido Carrasco ante los medios de comunicación ha desatado un terremoto en el sevillismo al abrir, de manera explícita, la puerta a una posible venta del Sevilla FC. Aunque el presidente ha sido cauto al afirmar que no existe una oferta formal sobre la mesa, sus palabras han confirmado el interés de terceros y la complejidad de un proceso que podría cambiar el futuro de la entidad hispalense.

Las declaraciones de Del Nido Carrasco apuntan a que, a pesar de los acercamientos, la adquisición de un club de fútbol es una operación de gran envergadura. «Cuando alguien quiere comprar un club, tiene que hacer un trabajo laborioso. Es un proceso complejo. No es como comprar un lápiz. Pueden decir públicamente lo que sea, pero a día de hoy existen cero ofertas por las acciones del club», sentenció el presidente, dejando claro que el camino hacia una venta, si la hubiera, sería largo y meticuloso.

Del Nido Carrasco Quiere Sacar Lo Máximo Posible De La Venta Del Sevilla Fc. Fuente: Agencias
Del Nido Carrasco Quiere Sacar Lo Máximo Posible De La Venta Del Sevilla Fc. Fuente: Agencias

La estrategia de Del Nido Carrasco: ganar poder en la negociación

Diferentes medios de comunicación han interpretado las recientes acciones del Sevilla FC como una estrategia premeditada para fortalecer su posición en una hipotética negociación de venta. La creación de un nuevo proyecto deportivo esta temporada, con la incorporación de Antonio Cordón como figura clave en la dirección deportiva, respondería a la necesidad de revalorizar el club y, con ello, aumentar su precio de mercado.

La visión de Del Nido Carrasco pasa por presentar un Sevilla FC atractivo y competitivo, capaz de generar interés en inversores de alto nivel. Si Antonio Cordón logra el «milagro» de mejorar significativamente la plantilla y la temporada comienza con buenos resultados, el valor de venta del club se dispararía. Este escenario permitiría a Del Nido Carrasco obtener un beneficio económico mucho mayor en caso de concretarse una operación de traspaso de acciones.

El precio del Sevilla FC

El objetivo principal detrás de esta estrategia de Del Nido Carrasco es maximizar el precio de venta del Sevilla FC. Al mejorar el rendimiento deportivo y la percepción del proyecto, el club se convertiría en un activo mucho más valioso. La inversión en la plantilla y en la estructura deportiva actual se concibe, por tanto, como una herramienta para incrementar el atractivo del club para posibles compradores.

En definitiva, la gestión actual del Sevilla FC, bajo la presidencia de Del Nido Carrasco, parece estar orientada a la búsqueda de una salida rentable. Si el equipo mejora sus prestaciones y se consolida como un proyecto deportivo prometedor, el valor de las acciones se disparará, beneficiando directamente a los actuales propietarios. La «puesta a la venta» del club, aunque aún sin ofertas formales, parece ser el camino que Del Nido Carrasco ha decidido transitar para el futuro del Sevilla FC.

Clausulazo a Nico Williams desata el pánico en la Real Sociedad: objetivo claro del Athletic

Nico Williams y el Athletic se separan. Las últimas informaciones han detallado que el FC Barcelona habría llegado a un acuerdo con el jugador para incorporarlo las próximas seis temporadas, según ha informado Fabrizio Romano. Una situación que deja también al Athletic con la atención en otro objetivo importante, está vez de la Real Sociedad.

Hablamos de Jon Gorrotxategi, actual jugador de los txuri-urdin cedido en el CD Mirandés. Y es que el Athletic, después de probablemente perder a Nico Williams, se habría centrado en reforzar su equipo a través de su equipo rival.

Jon Gorrotxategi Fuente: Laliga Hypermotion
Jon Gorrotxategi Fuente: Laliga Hypermotion

El Athletic pierde a Nico Williams… pero fija su objetivo en Jon Gorrotxategi

Esta operación vendría a raíz de que Nico Williams habría aceptado un salario ajustado a la delicada situación económica del club blaugrana, hecho clave para cerrar la operación. Esta decisión supondría el rechazo de la oferta de renovación del Athletic.

El centrocampista Gorrotxategui, de Guipúzcoa lleva un curso redondo y está considerado como uno de los mejores jugadores de la categoría esta campaña. De ahí que no sorprenda que, a pesar de su juventud (22 años) y no tener aún experiencia en Primera División, sean muchos los clubes que se hayan interesado en él.

El Athletic pagaría directamente la cláusula de Gorrotxategi con lo obtenido por el extremo

Y también el Athletic. Jon Gorrotxategi tiene contrato con la Real hasta 2027 y una cláusula de rescisión de 60 millones de euros que dan tranquilidad a la entidad txuri-urdin, pero también en la entidad blanquiazul saben que en dos años puede marcharse libre si no renueva antes. Los de San Mamés, conscientes de ello, más tras la probable salida de Nico Williams, pagarían a la Real la totalidad de su cláusula, en caso de que el FC Barcelona ultime el abono de la misma por el menor de los Williams.

El joven del Mirandés empezó en 2017 con los pequeños de la Real Sociedad todo el camino hasta el Sanse, el filial en Primera RFEF. En la temporada 2023/24 disputó un total de 35 partidos en la categoría de bronce, en los que además marcó tres goles y dio dos asistencias. En casi cualquier otro club eso hubiese supuesto una llamada automática para el primer equipo. Sin embargo, el alto nivel del centro del campo realista le obligó a buscar una alternativa. Se decantó por el Mirandés de Segunda División, donde ha eclipsado todas las miradas de la categoría de plata.

Más información: Posible llegada de Nico Williams activa venta dolorosa en el FC Barcelona

Simeone restaura el cholismo en el Atlético: 2 fichajes que lo cambian todo

El Atlético de Madrid está pisando el acelerador en el mercado de fichajes con una clara misión, devolver el espíritu combativo y la calidad que caracterizan el «cholismo» de Diego Pablo Simeone. El técnico argentino tiene en mente dos incorporaciones de primer nivel que, según su visión, serán clave para elevar el techo competitivo del equipo de cara a la temporada 2025-2026. Estos movimientos estratégicos buscan revitalizar el centro del campo y la ofensiva rojiblanca.

Simeone ha dado su visto bueno a un doble fichaje que podría cerrarse en los próximos días: Richard Ríos y Álex Baena. Ambos futbolistas representan ese perfil joven y con gran proyección que, al mismo tiempo, poseen la experiencia necesaria para rendir al máximo nivel desde el primer minuto. La combinación de fuerza, calidad y versatilidad que aportan estos dos jugadores promete cambiar el panorama del Atlético.

Richard Ríos Y Álex Baena Devolverán El Espíritu De Simeone Al Atlético. Fuente: Agencias
Richard Ríos Y Álex Baena Devolverán El Espíritu De Simeone Al Atlético. Fuente: Agencias

Calidad y versatilidad: las peticiones clave de Simeone

Diego Pablo Simeone ha sido muy claro en sus peticiones a la dirección deportiva: necesita más calidad en el centro del campo y mayor versatilidad ofensiva. Richard Ríos, el mediocentro colombiano de Palmeiras, encaja a la perfección en el primer perfil. Su físico imponente, su capacidad para recuperar balones y su despliegue en el campo lo convierten en una pieza fundamental para dotar de solidez y dinamismo a la medular colchonera.

Por otro lado, Álex Baena, el interior del Villarreal, es el nombre elegido por Simeone para aportar esa versatilidad ofensiva que tanto busca. Baena es un jugador con gran visión de juego, habilidad para el regate, capacidad de llegada al área y un potente disparo. Su polivalencia le permite desempeñarse en varias posiciones de ataque, ofreciendo al técnico argentino un abanico de opciones tácticas que enriquecerán el juego del equipo.

Dos perfiles jóvenes y experimentados para el Atlético

La elección de Richard Ríos y Álex Baena por parte de Simeone no es casual. Ambos son futbolistas jóvenes, con un enorme potencial de crecimiento, pero que ya cuentan con la experiencia suficiente en la élite para rendir de inmediato. Ríos ha destacado en el exigente fútbol brasileño y en competiciones internacionales, mientras que Baena ha brillado en LaLiga y en competiciones europeas con el Villarreal.

Este doble fichaje, si se concreta en los próximos días, representaría un salto cualitativo significativo para el Atlético. Simeone vería cumplidos sus deseos de reforzar dos áreas clave con jugadores que se ajustan a su filosofía de juego y que tienen un gran futuro por delante. La llegada de Ríos y Baena no solo aportaría talento y energía, sino que también reafirmaría la visión de Simeone de un Atlético de Madrid competitivo y ambicioso para la próxima temporada.

Otro problema para Xabi Alonso en el Real Madrid: el dato es demoledor

La mala dinámica en el lanzamiento de penaltis del Real Madrid en la temporada 2024/2025, se extendió con un nuevo lanzador del equipo de Xabi Alonso en el Mundial de Clubes. Ante Al Hilal, sin Kylian Mbappé, baja por fiebre, ni Vinícius y Jude Bellingham, ya sustituidos por el técnico, Fede Valverde falló tras asumir la responsabilidad.

Fue el séptimo penalti que tuvo incidencia directa en el marcador en un partido que no acabó en triunfo del Real Madrid. Una mala dinámica que cambió el rumbo de una decisión salomónica inicial con Carlo Ancelotti y que estuvo condicionada por las circunstancias en el estreno de Xabi Alonso.

Fede Valverde Xabi Alonso Penalti Fuente: Real Madrid
Fede Valverde Xabi Alonso Penalti Fuente: Real Madrid

Xabi Alonso debe arreglar la mala dinámica del ‘Real Madrid de los penaltis fallados’

Lo cierto es que Ancelotti, tras el adiós al Real Madrid de especialistas como Karim Benzema o Toni Kroos, optó con la llegada de Kylian Mbappé por trasladar a los futbolistas la decisión final. A inicio de temporada, no marcó un orden entre Vinícius y Mbappé. En función de la confianza en el momento que hubiese una pena máxima a favor, serían los jugadores los que acordarían el lanzador si ambos estaban en el césped.

En este partido, todos ellos como no disponibles, Xabi Alonso dejó la responsabilidad a un Fede Valverde que no solo no transformó el penalti, sino que impidió que su equipo lograra que ese gol les aupara hasta terminar adelantándose en el marcador y empezar, al menos, el Mundial de Clubes ganando. Pero no fue así.

Fede Valverde error el séptimo penalti, el peor registro de las cinco grandes ligas

Mientras Vinícius sostenía un cien por ciento de efectividad en sus lanzamientos y por su mayor ascendencia en el equipo por los años pasados, las miradas se dirigían a él cuando había que decidir. Sin sentir plena confianza todo se dinamitó con los fallos de Mbappé, dos consecutivos en partidos importantes. Si los comparamos con otros clubes, podemos entender mejor la magnitud. De entre los que más han lanzado, el Inter ha malogrado tres de 17.

El Bayern uno de 16; el Dortmund dos de 15. De los grandes clubes, tan sólo el Manchester City y el Arsenal, con cuatro fallos, se le acercan, pero ninguno de los dos roza los números del Real Madrid, que ha lanzado 19… y ha fallado 7. En cuanto a porcentajes, los de Xabi Alonso blancos tienen un 63%. Solo el Arsenal, entre los top de Europa, tiene un ratio peor (cuatro de ocho, 50%) y, entre los que han lanzado al menos 10 de todo el conjunto, Aston Villa y Atalanta, que cuentan con un 60%.

Concursa y gana con el cine clásico: Hoy, ‘Raíces profundas’

0

Antolín de la Torre, experto en cine clásico de Hollywood, nos ofrece cada viernes un concurso y la explicación de una película. Escuchamos una banda sonora, un diálogo de otra película y les lanza una pregunta sobre alguien de Hollywood.

Para concursar, simplemente hay que enviar un email con las respuestas a esta dirección: sesioncontinuaentv@gmail.com 

YouTube video

La primera persona que responda bien a las tres preguntas, suma tres puntos. La segunda, dos. La tercera que adivine las tres respuestas de forma acertada, un punto. 

A todos los que responden por email se les envía una película con el análisis del experto. A finales de temporada, se entrega un premio a quien haya sumado más puntos, en una comida con varios amigos del club de Sesión Continua. En paralelo, Antolín de la Torre analiza una película.

Hoy, «Raíces profundas»

Argumento: Un pistolero ayuda a una familia de granjeros amenazados por un ambicioso ganadero que quiere adueñarse del valle en el que viven.

Fecha de estreno: 12 de julio de 1954 en Madrid

Director: George Stevens

Premios: Óscar a la mejor fotografía

Duración: 1h 58m

Música compuesta por: Victor Young

Historia de: Jack Schaefer 

Arabia Saudí refuerza su apuesta turística con cifras récord, proyectos emblemáticos y experiencias únicas

0

Arabia Saudí se consolida como el principal motor del crecimiento turístico en Oriente Medio y uno de los líderes a nivel global. Según el Barómetro de Turismo Mundial de ONU Turismo, el país registró en 2024 un crecimiento del 69 % en llegadas internacionales respecto a 2019, situándose entre los países con mayor recuperación y dinamismo turístico.

En un contexto global de casi plena recuperación —con 1.400 millones de llegadas internacionales —, Arabia Saudí destaca como caso de éxito, impulsando no solo el volumen de visitantes, sino también la transformación de su sector turístico.

En este contexto, Arabia Saudí ha reactivado y simplificado desde el 10 de junio de 2025 la concesión de visados electrónicos para turistas de países elegibles, reforzando su atractivo como destino para el viajero internacional. En paralelo, el país impulsa campañas específicas dirigidas a públicos clave como el español, poniendo en valor su patrimonio cultural, su naturaleza diversa, su hospitalidad y sus nuevas propuestas de ocio.

El despliegue turístico del país se apoya también en el desarrollo de destinos emblemáticos que reflejan una apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la cultura. Entre ellos se encuentra NEOM, una región futurista en el noroeste que acoge proyectos como The Line, Trojena o Sindalah. Junto al mar Rojo, el Red Sea Project apuesta por el turismo regenerativo con complejos de lujo integrados en un entorno natural protegido. En el interior del país, Qiddiya, cerca de Riad, se perfila como la nueva capital del entretenimiento y el deporte, mientras que Diriyah se erige como destino cultural de referencia. También destaca AlUla, con su legado nabateo, sus paisajes desérticos y su programación cultural y artística de proyección internacional.

A esta oferta se suman nuevas experiencias pensadas para el viajero que busca propuestas únicas. Este verano, Arabia Saudí ofrece desde la Esports World Cup en Riad —que reunirá a más de 2.000 jugadores con premios de hasta 70 millones de dólares— hasta los espectáculos y conciertos del festival Jeddah Season en la costa del mar Rojo. Estas propuestas reflejan una nueva manera de entender el turismo en Arabia Saudí, que combina experiencias de aventura y lujo con una oferta que integra modernidad, raíces culturales y contacto con la naturaleza.

TOURISE

Como parte de su hoja de ruta para el futuro del sector, Arabia Saudí ha lanzado TOURISE, una plataforma internacional impulsada por el Ministerio de Turismo y la Saudi Tourism Authority que celebrará su primer encuentro del 11 al 13 de noviembre de 2025 en Riad.

Su objetivo es marcar la dirección del turismo saudí durante los próximos 50 años, a través de un enfoque colaborativo que reúna a representantes institucionales, inversores, empresas tecnológicas y expertos en sostenibilidad. TOURISE incluirá también actividades digitales, publicaciones estratégicas y grupos de trabajo permanentes, constituyéndose como un punto de encuentro global para anticipar tendencias, promover la innovación y consolidar alianzas, todo ello en el marco de la Visión 2030.

Alerta de la AEMET en 40 provincias españolas

0

Un total de 40 provincias estarán este viernes en aviso por lluvias, tormentas y altas temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La peor parte se la llevarán varias provincias, en nivel naranja por calor de hasta 40 grados: Córdoba, Jaén y Sevilla (Andalucía); Huesca y Zaragoza (Aragón); Lleida y Tarragona (Cataluña); y Badajoz y Cáceres (Extremadura).

El resto de avisos por altas temperaturas se registrarán en Cádiz y Granada (Andalucía); Huesca, Zaragoza y Teruel (Aragón); Liébana y Centro y Valle de Villaverde (Cantabria); Ávila, Salamanca, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo (Castilla-La Mancha); Barcelona, Girona y Tarragona (Cataluña); Badajoz y Cáceres (Extremadura); Lugo y Ourense (Galicia); Sierra de Madrid, Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid); Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Guipúzcoa, Álava y Vizcaya (País Vasco); Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja); y Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana).

Además, estarán en aviso por lluvias y tormentas Almería y Granada (Andalucía); litoral occidental asturiano, suroccidental asturiana y Central y Valles Mineros (Principado de Asturias); Albacete (Castilla-La Mancha); Lugo (Galicia); Noroeste de Murcia (Región de Murcia); y Valencia (Comunidad Valenciana). Además, se darán aviso solo por tormentas en la Ibérica riojana (La Rioja); Burgos, León y Soria (Castilla y León); y Centro y valle de Villaverde y Cantabria del Ebro (Cantabria).

AEMET ha avanzado que se prevé un tiempo anticiclónico estable al principio del día para la mayor parte del país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Además, habrá algunos intervalos de nubes altas en el tercio oriental peninsular, así como nubosidad baja matinal con probables brumas y nieblas en Galicia y litorales del Cantábrico, donde podrían ser más persistentes. A su vez, también se esperan intervalos nubosos en el norte de Canarias.

Por la tarde se prevé el desarrollo de abundante nubosidad de evolución con chubascos y tormentas en amplias zonas del interior peninsular, menos probables en el suroeste, y con mayor intensidad en montañas del centro y norte, así como en interiores del tercio este y del extremo norte, donde podrían ser localmente fuertes. Asimismo, podría haber calima ligera en el suroeste peninsular y en las islas Canarias orientales.

En lo que respecta a las temperaturas, las máximas descenderán en Huelva y en el norte de Galicia, mientras que aumentarán en el resto del área cantábrica y cuadrante noroeste, así como en los litorales del Mediterráneo. En este marco, se espera superar los 34-36 °C en la mayor parte de la mitad sur y nordeste peninsular, así como en zonas de la Meseta Norte y en puntos del extremo noroeste y del Cantábrico y se podrían sobrepasar también en Baleares.

A su vez, se rebasarán los 38-40 °C en depresiones del nordeste y en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica. Para el caso de las mínimas predominarán los cambios ligeros, con subidas en el tercio este peninsular y Baleares, más acusados en el Ebro, y bajadas en el resto. Las capitales de provincia con una previsión de máximas más altas serán Sevilla y Córdoba con 40 °C.

Por lo demás, AEMET ha indicado que soplará levante en el Estrecho y alisios en Canarias con probables intervalos de fuerte. En el resto, habrá los vientos serán flojos en general, con cierzo en el Ebro rolando a este, vientos variables en el Cantábrico, predominio del noroeste en Galicia tendiendo a este y sur, componentes que predominarán en el resto.

Récord muy sufrido de Carlos Alcaraz en la hierba de Queen’s

Carlos Alcaraz volvió a superar sus propios límites. En un duelo dramático frente a Jaume Munar en el torneo de Queen’s, el murciano logró una victoria que va más allá del marcador. Alcanzó las 15 victorias consecutivas, su mejor racha personal desde que es profesional.

El partido fue un maratón de más de tres horas, con parciales de 6-4, 6-7 y 7-5 que reflejan la intensidad del encuentro. A pesar de los altibajos en su servicio y momentos de evidente frustración, Alcaraz se sostuvo con lo que lo distingue. Mentalidad, garra y fe en su juego. Desde finales de abril no ha perdido un solo partido, y ese impulso lo tiene ahora en los cuartos de final de un torneo internacional clave en su preparación para Wimbledon.

Carlos Alcaraz Recibe Notición En Montecarlo Antes De Debutar Fuente: Atp
Carlos Alcaraz. Fuente: Agencias

Superar esa marca no fue casualidad. El camino hasta aquí ha estado lleno de exigencia, presión y rivales complicados. Pero Alcaraz ha sabido responder, partido a partido, con esa mezcla de talento y fortaleza mental que ya es su sello.

Una batalla que alimenta la leyenda de Carlos Alcaraz

El césped de Queen’s se convirtió en testigo de uno de los partidos más exigentes del año para Carlos Alcaraz. Munar no fue un rival sencillo. El balear ya sabía lo que era ganarle al número dos del mundo, y por momentos pareció estar a punto de repetir la hazaña. En el segundo set, forzó un ‘tie-break’ tras desperdiciar siete puntos de set, lo que obligó a Alcaraz a llevar su resistencia al límite.

En el tercer parcial, el murciano estuvo abajo 2-4 y con señales visibles de cansancio. Pero ahí emergió lo que lo convierte en un campeón. Revirtió la situación, recuperó el quiebre y cerró el partido con una derecha poderosa y sangre fría en los momentos más delicados. Con este triunfo, no solo avanzó de ronda, sino que firmó la victoria número 15 de forma consecutiva, rompiendo la racha de 14 que había logrado anteriormente en 2023.

En rueda de prensa, fue claro. Sabe que no jugó su mejor tenis, pero valoró la victoria como una señal positiva. “No me sentí bien con el saque, me frustré mucho, pero este tipo de partidos me ayudan a aprender y mejorar”, reconoció. Su próximo rival será Arthur Rinderknech, un especialista en césped al que respeta, pero frente al que espera seguir sumando.

15 triunfos al hilo y una ambición sin freno en Carlos Alcaraz

Con apenas 22 años y cinco Grand Slams en su carrera, Carlos Alcaraz sigue escribiendo su propia historia. Este nuevo récord de 15 victorias consecutivas no solo habla de su momento de forma, sino también de su madurez como competidor. En césped, su efectividad ya supera el 89% de victorias, una cifra impactante para alguien que no creció en esta superficie.

Desde su debut en césped en 2018, ha ganado 26 de 29 partidos, y en los últimos 44 días, apenas ha tenido ocho jornadas de descanso. Si alcanza la final de Queen’s, sumará 47 días con una agenda al límite. Pero Alcaraz no se queja. Todo lo contrario, utiliza el desgaste como combustible. “Me encanta competir. Estoy disfrutando cada minuto”, dijo tras su triunfo.

Carlos Alcaraz ha transformado el sufrimiento en motivación, y la presión en impulso. Su récord de 15 victorias consecutivas es solo un paso más en un camino que apunta alto. Queen’s es una parada, Wimbledon está a la vista. Y el hambre del murciano, lejos de calmarse, sigue creciendo.

Publicidad