La borrasca Nuria que está afectando a nuestro país está obligando a realizar cierres de parques como el de El Retiro de la ciudad de Madrid. Sin ir más lejos, el temporal advertido por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) obligó este jueves al Ayuntamiento a activar el protocolo de actuación con zonas restringidas en la zona de los Jardines del Buen Retiro que ya hemos mencionado, pero también en otros ocho parques más de la capital de España.
En esta ocasión solo se ha activado la alerta amarilla, implicando un cierre parcial de doce de la mañana a tres de la tarde en el Retiro, el Capricho, Jardines de Sabatini, Juan Pablo II, Juan Carlos I, Quinta de Torre Arias, Quinta de Los Molinos, Rosaleda del Parque del Oeste y Fuente del Berro. Sin embargo, muchos madrileños se han percatado de que estos cierres y restricciones vienen siendo una constante en los últimos años.
Las limitaciones parciales de esta primera semana de abril vienen justo después de otras aplicadas en la segunda mitad de marzo por la alerta meteorológica de fuertes lluvias y potentes rachas de viento. En concreto, El Retiro tuvo que volver a abrir al público el 24 de marzo tras la borrasca Martinho, que causó daños en el arbolado que tuvieron que ser inspeccionados por las autoridades municipales.
Días antes, el Gobierno español tuvo que lamentar tres víctimas mortales y numerosos incidentes por las lluvias torrenciales de esta misma borrasca, que en el caso de Madrid obligó al río Manzanares a multiplicar por 15 su caudal y activar emergencia protocolaria. El Ayuntamiento cerró los mismos parques que hemos listado anteriormente y señaló a vientos de hasta 78 kilómetros por hora y a que las lluvias producidas desde el 28 de febrero han provocado una gran acumulación de agua en el suelo.
En concreto, la estación Retiro-Madrid -activa desde 1893- ha registrado en marzo precipitaciones que superan los 188 litros/m2, un nuevo máximo histórico tras el que vivimos en 2018. Más allá de los canales habituales, el Ayuntamiento de Madrid dispone de 22 paneles informativos situados en los accesos de El Retiro que informan sobre la reapertura de los parques. Además, tiene activo un portal con un mapa para consultar el estado de cierre y apertura de los parques madrileños en directo y de manera interactiva.
Las muertes por caída de árboles en El Retiro
Pero todo esto tiene un origen. El actual ‘Protocolo de actuación ante la previsión de situaciones meteorológicas excepcionalmente adversas y de gestión de incidencias causadas por el arbolado en los Jardines del Buen Retiro de Madrid‘ (sí, así se llama) de junio de 2019 no es el primero aprobado por los organismos municipales, sino que hay que remontarse a 2016, cuando en mayo de ese año se empieza a ejecutar.
«Las características de la arboleda del parque, con un elevado número de árboles, algunos de ellos de grandes dimensiones y edad muy avanzada, y el intenso uso que soporta, hacen que resulte imprescindible habilitar medidas para controlar los posibles riesgos para la ciudadanía derivados de caída de árboles y ramas, especialmente en situaciones en las que se producen condiciones meteorológicas proclives a la ocurrencia de este tipo de sucesos», dicta el documento de la normativa oficial.
El primer protocolo, incluido en el Plan Director de Arbolado de los Jardines del Buen Retiro, fue resultado de los trabajos llevados a cabo bajo la dirección de un Grupo de Expertos constituido en julio de 2014 para evaluar la situación del arbolado del parque del Retiro. El Ayuntamiento de Madrid menciona que como motivo «las caídas de árboles y ramas y la alarma social generada en ese momento», para no decir directamente que el protocolo se llevó a cabo por la muerte de un hombre de 38 años en 2014 por aplastamiento de una rama cuando iba acompañado de sus dos hijas.
Y es que son un total de cinco las muertes por caída de ramas que se han dado en Madrid desde aquel año. El 21 de junio, fuentes de Emergencias de Madrid informaron del fallecimiento de esta persona por el desprendimiento de una rama de varios centenares de kilos de una acacia de El Retiro a la altura del número 13 de la calle Menéndez Pelayo. Tres meses más tarde, el 8 de septiembre y lejos de El Retiro, un hombre de 72 años falleció en el barrio de Santa Eugenia abatido por una rama de olmo en la calle Virgen de las Viñas.
Tras la activación del protocolo, han ocurrido otras tres muertes más. En julio de 2016, otro hombre pero de 58 años perdió la vida en la calle Camino de Vinateros por un traumatismo craneoencefálico severo cuando estaba sentado en un banco en un lugar ajardinado. Uno de los casos más sonados fue el de marzo de 2018, cuando tuvimos que lamentar la muerte de un niño de cuatro años por caerle encima un árbol en El Retiro en el momento en el que el parque estaba siendo desalojado por fuertes vientos a raíz del protocolo que hemos comentado.
«Después de eso, dejas de existir»
Declaraciones de la madre del niño de cuatro años fallecido por la caída de un árbol en El Retiro
Por último, en 2023 una chica de 23 años falleció tras el aplastamiento de un árbol cuando cruzaba un paso de peatones en la conexión de la calle Almagro con la glorieta de Alonso Martínez.
Cómo funciona el protocolo de actuación que cierra los parques de Madrid
Oficialmente, el Ayuntamiento de Madrid lista un total de trece parques a los que aplicar restricciones por algún tipo de alerta en función de la previsión meteorológica:
- El Retiro
- El Capricho
- Quinta Torre de Arias
- Quinta de los Molinos
- Quinta Fuente de los Berro
- Rosaleda del Parque del Oeste
- Juan Carlos I
- Juan Pablo II
- Parque Lineal del Manzanares
- Madrid Río
- Casa de Campo
- Parque del Oeste
- Dehesa de la Villa
Por alerta roja cierran los nueve primeros, mientras que los cuatro restantes (Madrid Río, Casa de Campo, Parque del Oeste, Dehesa de la Villa) tienen restricciones concretas de acceso. Por ejemplo, Madrid Río no permite eventos ni uso de la zona de toboganes, mientras que la Casa de Campo restringe el acceso a áreas infantiles y deportivas.
En caso de alerta naranja, hay restricciones específicas en los parques de El Retiro, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Parque Lineal del Manzanares, Madrid Río y Casa de Campo, mientras que por alerta amarilla solo tiene restricciones específicas El Retiro, con prohibiciones en acceso a áreas infantiles, deportivas y de mayores, pero también a los Jardines de Cecilio Rodríguez.