En situaciones de endeudamiento extremo, tanto particulares como trabajadores autónomos pueden encontrar en la Ley de la Segunda Oportunidad una vía legal para liberarse del peso financiero acumulado. Esta normativa, dirigida a quienes se enfrentan a una insolvencia real y han actuado de buena fe, ofrece la posibilidad de cancelar las obligaciones económicas impagables, aliviando no solo la carga monetaria sino también sus efectos psicológicos.
La presión derivada de las deudas puede provocar ansiedad, insomnio, e incluso deterioro en las relaciones personales y laborales. Con esta ley, se abre una puerta hacia la estabilidad financiera y el bienestar integral.
Reinicio económico sin cargas: recuperar la estabilidad tras cancelar las deudas
Una vez aplicada la Ley de la Segunda Oportunidad, se generan múltiples beneficios que transforman la vida de quienes han atravesado una etapa de bloqueo económico. La eliminación de deudas pendientes permite dejar atrás embargos, llamadas de recobro, registros en ficheros de morosidad y otras consecuencias directas del sobreendeudamiento.
Gracias a este mecanismo, se facilita el acceso a servicios financieros, se restablece la solvencia ante bancos y entidades de crédito, y se suprime la presión constante derivada del impago. La posibilidad de cancelar préstamos, tarjetas o hipotecas abre nuevas vías para planificar el futuro con garantías. Repara tu Deuda Abogados, despacho pionero en la aplicación de esta legislación en España, ha acompañado a miles de personas a iniciar este proceso con seguridad jurídica y seguimiento profesional.
En muchos casos, las personas afectadas experimentan una notable mejora emocional. El fin del estrés financiero supone un antes y un después en la calidad de vida, devolviendo la motivación para emprender nuevos proyectos o retomar actividades interrumpidas por la situación económica.
La estabilidad obtenida permite redefinir objetivos vitales y recuperar el control sobre las decisiones financieras, especialmente cuando el proceso se lleva a cabo con el respaldo jurídico adecuado.
De la angustia a la oportunidad: impacto real más allá del terreno económico
Más allá del alivio financiero, iniciar una nueva etapa sin deudas permite adoptar hábitos económicos más responsables, acceder a financiación, recuperar derechos suspendidos y volver a participar con normalidad en el circuito financiero.
Las opiniones sobre Repara tu Deuda reflejan una experiencia común: una atención jurídica eficaz que ayuda a recorrer con seguridad un proceso legal complejo. En diversos testimonios se destaca no solo la profesionalidad del equipo, sino también el impacto positivo de esta solución en la vida personal y familiar de quienes se han acogido a la Ley de la Segunda Oportunidad, así como la implicación constante del equipo durante todo el procedimiento.
Con la aplicación de esta normativa, se demuestra que es posible cerrar una etapa marcada por el endeudamiento y construir una nueva realidad libre de cargas económicas.
Cuando la ciudad que Hemingway definió como “la más española de todas” se encuentra con una marca pionera en antiaging, audaz e innovadora, con décadas de experiencia, el resultado es un viaje de verano a España que trasciende la experiencia turística superficial y se convierte en una profunda exploración de la estética, guiada por la voluntad de atreverse a ser bella y libre.
Recientemente, 180 the concept llevó a creadores de todo el mundo de regreso a su lugar de origen: Madrid, España. En esta ciudad impregnada de arte y lujo, la marca ofreció, a través de un recorrido inmersivo, una muestra de su experiencia acumulada en antiaging y la evidencia de su compromiso con la seguridad y la eficacia, presentándolo de forma directa y clara ante el público.
Las raíces de la “eficacia”, ocultas en diarios inéditos de I+D
El ADN de 180 the concept está profundamente ligado a Madrid, una ciudad cuyo espíritu combina a partes iguales lujo y estética. La distinguida procedencia de la fundadora, Gema Cabañero, le permitió crecer desde niña en un entorno aristocrático, empapándose de una vida refinada. Esta experiencia marcó en ella una devoción casi obsesiva por la calidad y sembró en la marca la semilla de la búsqueda de la excelencia.
En la residencia familiar de Gema, decenas de cuadernos de fórmulas amarillentas se han convertido en pruebas clave de la eficacia de la marca. Estos manuscritos, cargados de huellas históricas, abarcan desde los primeros datos de diagnóstico endógeno de clientes hasta las numerosas reformulaciones de la primera cápsula, lanzada en 2010, conformando prácticamente una historia evolutiva de los nutricosméticos antiaging.
Desde los inicios de su carrera en estética, Gema nunca se dejó arrastrar ciegamente por la moda de los suplementos externos. En 1996, cuando la teoría de los radicales libres como causa del envejecimiento celular comenzó a recibir un sólido respaldo experimental, ella supo ver más allá del síntoma y comprender la raíz: el envejecimiento no es solo la aparición de arrugas y manchas, sino una degeneración endógena a nivel celular. Limitarse a intervenciones externas era, en última instancia, insuficiente. En ese momento, Gema vivió una auténtica revolución cognitiva de 180°: la verdadera clave del antiaging debía encontrarse en el interior del organismo. Esta visión disruptiva no solo se convirtió en la piedra angular de su carrera, sino que dio nombre y alma a la marca: 180 the concept, según explicó un portavoz de la firma.
“Muchos hablan de eficacia mostrando únicamente casos de éxito. 180 the concept, en cambio, se atreve a mostrar también exploraciones fallidas”, comentó un profesional del sector presente en este viaje de origen. “Son muy pocas las marcas que muestran sus cimientos con tanta transparencia. 180 the concept puede hacerlo porque se apoya en años de investigación constante y acumulada.”
La elección de la aristocracia: prueba del máximo estándar de seguridad
Si los manuscritos familiares son la huella histórica de la eficacia, una merienda privada celebrada en una residencia nobiliaria simboliza la confirmación más contundente de la seguridad. En esta recreación de un encuentro mantenido hace veinte años entre la marca y la nobleza española, Gema compartió detalles inéditos de aquella reunión. Fue precisamente ese contacto estrecho con la aristocracia el que consolidó de manera silenciosa el compromiso de la marca con la seguridad y la calidad absolutas.
En aquel entonces, la experiencia del producto conquistó el reconocimiento de varias damas nobles, y su excelente reputación comenzó a difundirse en círculos donde la seguridad y la calidad eran imprescindibles. Según reveló un portavoz de la marca: “Cualquier producto que aspire a entrar en la órbita de la nobleza debe superar al menos seis meses de controles de seguridad. Que 180 the concept haya sido elegida durante tanto tiempo solo se explica porque reúne un nivel excepcional de seguridad y eficacia.”
De la ciencia a la práctica: una seguridad y eficacia visibles
El gran reto de los nutricosméticos antiaging consiste en salvar la brecha entre el principio científico y la experiencia real del usuario. En el Laboratorio de Nutrición y Estética de 180 the concept, este reto se ha transformado en un proceso meticuloso: triple control de las materias primas antes de su entrada, validación de fórmulas mediante tests de citotoxicidad y ensayos clínicos con 120 personas, e incluso cápsulas con cubierta entérica de grado médico, que protege los activos del ácido gástrico y garantiza su absorción intestinal precisa.
“Cada vez que ajustamos una fórmula, realizamos un ensayo clínico con al menos 120 personas, para asegurar que, bajo parámetros seguros, los activos se absorban realmente en el organismo”, explicó un responsable de la marca. Tomó como ejemplo la cápsula estrella Formula h6, cuyo equilibrio de activos se ajustó más de 30 veces antes de establecer la proporción óptima capaz de responder con precisión a las necesidades endógenas del antiaging, convirtiéndose en el pilar científico de la eficacia de 180 the concept.
Más aún, 180 the concept ha trabajado con equipos de expertos nacionales e internacionales, entre ellos galardonados con el Premio Nobel, para analizar en profundidad los desencadenantes del envejecimiento en distintos perfiles poblacionales y desarrollar soluciones de “una fórmula para cada persona”. Esta innovación es considerada por la industria como un hito clave que marca el paso de la estandarización a la personalización, inaugurando la era 2.0 de la nutricosmética impulsada por datos.
Con esta tecnología de precisión y una verificación de seguridad a lo largo de toda la cadena, la marca ha sido reconocida dos veces con el Premio Victoria de la Belleza, ha superado los 950 millones de impactos en medios y ha alcanzado los 1.200 millones en ventas acumuladas de su producto estrella, consolidando a 180 the concept como un referente mundial en el campo del antiaging oral.
La verdadera leyenda del antiaging
La auténtica leyenda del antiaging no es un mito que se escriba de la noche a la mañana. Se construye con ciencia, paciencia y perseverancia, logrando que el proceso de envejecimiento sea más lento, más sereno y más saludable.
Quizá este sea el mensaje final que 180 the concept quiere transmitir al sector y a los consumidores a través de este viaje de origen: el verdadero antiaging no es una promesa pasajera, sino un compromiso científico con la seguridad, la eficacia y el bienestar a largo plazo.
Por cuarto año consecutivo, Madrid acoge el campeonato del mundo de Trial Indoor con la presencia de los mejores pilotos del mundo.
Toni Bou con sus 37 entorchados mundiales, invicto en los últimos 19 años, será de nuevo el gran protagonista, dolido por su controvertida derrota del año pasado.
Junto al catalán, estará su compañero de equipo, el gallego Gabriel Marcelli y el vasco Jaime Busto como máximos rivales. La parrilla aun sin cerrar la completarán pilotos de Italia, Reino Unido, Noruega y Francia.
El X-Trial Madrid es una cita imprescindible para los amantes del motor, lleno de adrenalina, luces, sonido y emoción, con zonas de gran dificultad que suponen saltos imposibles, caídas y riesgos.
El evento contará con un gran ambiente familiar, con zonas de animación y experiencias para todos los públicos para hacer vibrar a los aficionados. Todo un espectáculo, con una puesta en escena impactante que no se puede perder.
La venta de entradas en la web del evento www.xtrialmadrid.com hasta el 25 de septiembre con precios bajos. Aprovechar la oportunidad.
La selección española vuelve de vacaciones con ilusiones renovadas. Este jueves (20:45h) será el primer partido de España tras la dura tanda de penaltis que dejó a los de Luis de la Fuente sin título en la Nations League.
Con un bloque muy similar al que disputó aquella final contra Portugal, España afronta el primer partido de la renovada fase de clasificación para el Mundial 2026, que se presenta con un formato renovado y donde un tropiezo puede complicarle la vida y mucho a la vigente campeona de Europa.
España se pone seria para preparar el pase por la vía rápida ante Bulgaria para el Mundial de 2026
De ello es consciente el seleccionador nacional, quien dio aviso en la rueda de prensa previa al choque contra el combinado búlgaro. "Veo un poco relajado el ambiente y auguro un partido muy duro", explicó el propio De La Fuente en la sala de prensa de Sofía, donde arranca el camino de España hacia el Mundial del próximo 2026.
Así, casi tres meses han pasado desde que España cayera en la final de la Liga de Naciones, en la tanda de penaltis, ante Portugal, y ya comienza el siguiente reto, que no es otro que clasificarse para el Mundial. Para lograrlo de forma directa, la selección española debe ganar el grupo, ya que sólo el campeón consigue el billete directo a Estados Unidos, México y Canadá.
Bulgaría, Turquía y Georgia, sus rivales en el grupo E
Los de Luis de la Fuente inician su aventura para estar en el próximo Mundial de Estados Unidos, donde parten como una de las principales favoritas tras la conquista de la Eurocopa 2024. Enfrente, una Bulgaria que viene de caer ante Grecia (4-0) y empatar ante Chipre (2-2) en sus dos últimos amistosos internacionales.
El objetivo de la actual campeona de Europa es sellar por la vía rápida el pasaporte para la cita norteamericana, y para ello debe acabar la fase clasificatoria en primera posición del Grupo E, por delante de Turquía, Bulgaria y Georgia.
Álvaro Morata es convocado por Luis de la Fuente, pero sigue generando dudas
Aquí, uno de los grandes debates en la era moderna de la selección es el del ‘9’. Si bien Álvaro Morata era titular indiscutible hasta la Eurocopa conquistada por España, su pérdida de peso a nivel de clubes le ha afectado a nivel de selección, hasta el punto de ya no ser la primera opción. Pese a ser el capitán del equipo y a no faltar a ninguna convocatoria, lo cierto es que el madrileño sólo ha participado en 10 minutos en los últimos tres partidos de España.
En su lugar ha emergido la figura de Mikel Oyarzabal. El guipuzcoano ha sido titular en los últimos tres partidos de España, confianza a la que ha respondido con goles, siendo el máximo goleador de la ‘era De la Fuente’ con 10 tantos, tres más que Morata.
El camino de España hacia el Mundial arranca en Sofía contra Bulgaria Fuente: Europa Press
Además, demostró en la final de la Eurocopa y de la Liga de Naciones que es un jugador que aparece en los grandes escenarios. Su mayor competencia podría ser Ferran Torres, un jugador con bastante gol y que se ha reconvertido en el Barcelona para reemplazar a Robert Lewandowski pese a ser más de banda. Y en la Sub-21 espera Gonzalo.
El partido de la selección española ante Bulgaria se podrá ver en directo por televisión a través de La 1 de TVE y en online, en la plataforma RTVE Play.
La ciencia no deja de desvelar aspectos curiosos relacionados con nuestro organismo, con muchos estudios centrados en el que es uno de los órganos más importantes, como es el cerebro, que actúa como centro de control del sistema nervioso y que desempeña funciones imprescindibles para la vida.
En esta ocasión, la noticia ha llegado de la mano de un nuevo estudio que ha permitido asociar el tamaño de la que es la parte más grande del encéfalo con la longitud del dedo pulgar, lo que al mismo tiempo tiene un significado y diferentes implicaciones para la salud.
LA LONGITUD DEL PULGAR Y EL CEREBRO
Fuente: Freepik
Más allá de conocer el hábito que destruye el cerebro y del que advierte la Universidad de Harvard, ahora nos encontramos con que un equipo internacional de investigadores ha encontrado una relación directa entre la longitud del dedo pulgar y el tamaño del cerebro en primates, lo que da pie a que se pueda llegar a varias conclusiones.
La más evidente es que sugiere que la evolución de la destreza manual y la inteligencia se vieron obligadas a avanzar conjuntamente a lo largo de millones de años, y las habilidades que tuvieron que ir adquiriendo tuvieron influencia en el crecimiento de este órgano.
LOS PULGARES MÁS GRANDES SIGNIFICAN UN CEREBRO DE MAYOR TAMAÑO
Fuente: Freepik
Un estudio realizado por la Universidad de Reading y publicado en la revista Communications Biology se encargó de analizar a un total de 94 especies de primates, tanto fósiles como actuales. Fruto del mismo, se pudo comprobar cómo aquellos que tenían los pulgares más largos, necesarios para un agarre más preciso, son precisamente los que tienen cerebros de mayor tamaño.
Para sorpresa de los expertos, la relación no se dio con el cerebelo, que es la región encargada del movimiento y la coordinación, sino con el neocórtex, que es la zona del cerebro que se encuentra directamente vinculada con la conciencia, la percepción y el pensamiento.
CONEXIÓN ENTRE MANOS Y CEREBRO
Fuente: Freepik
La doctora Joanna Baker, autora principal de la investigación, ha recalcado que siempre se ha sabido que "nuestros grandes cerebros y nuestros dedos hábiles nos distinguen", pero que ahora se ha podido llegar a concluir, gracias a este estudio, que "no evolucionaron por separado", sino que lo hicieron de una manera conjunta.
Lo explica recalcando que, a medida que nuestros antepasados se vieron obligados a mejorar en la manipulación de los objetos, el cerebro tuvo que crecer para "gestionar estas nuevas habilidades". De esta forma, se puede demostrar que la conexión entre las manos y el cerebro es real y que fue muy necesaria para la propia evolución de los primates y, por tanto, también para los seres humanos.
EVOLUCIÓN DE LA DESTREZA MANUAL Y EL CEREBRO
Fuente: Freepik
Esta investigación liderada por la Universidad de Reading ha permitido encontrar la primera evidencia directa de que la evolución de la destreza manual y del cerebro se encuentran directamente relacionadas la una con la otra. Y esto no se da en determinadas especies, sino que ha sido así en toda la línea de primates, desde los lémures hasta los propios seres humanos.
Si se excluyesen los datos de estos últimos del análisis, se podría observar cómo se mantiene la correlación entre la longitud del pulgar y el tamaño del cerebro. De esta manera, queda del todo claro que el cerebro se vio obligado a crecer para poder ser capaz de gestionar las nuevas habilidades que estos seres vivos adquirían para la manipulación de objetos.
LAS ADAPTACIONES DEL CEREBRO FUERON CLAVE EN LA CULTURA Y EL LENGUAJE
Fuente: Freepik
Los científicos que han sido parte de este estudio consideran que la conexión hallada entre el cerebro y las manos muestran cómo las adaptaciones corporales y neurológicas influyeron la una con la otra durante millones de años, lo que tuvo un gran impacto en nuestro propio desarrollo.
Concretamente, se habla de que favorecieron el desarrollo de capacidades complejas, como la creación de herramientas, pero también fomentaron la cultura y el lenguaje. No obstante, aún hay camino por explorar, y es que los autores tratan ahora de comprender con más detalle la forma en la que el neocórtex corresponde a las habilidades de manipulación.
LA INTELIGENCIA HUMANA Y LA EVOLUCIÓN DEL CEREBRO Y LAS MANOS
Fuente: Freepik
Además de conocer que el "modo avión" del cerebro permite dormir y seguir alerta, ahora nos encontramos con un importante hallazgo científico por todo lo que puede suponer el conocer que el cerebro y las manos fueron evolucionando al unísono, siendo ambos fundamentales en la propia evolución del ser humano.
De hecho, no es posible entender la inteligencia humana sin la evolución de nuestras manos, y en especial el dedo pulgar, que aúna mucha más relevancia en la historia de lo que se pueda llegar a pensar, y cuyo desarrollo fue clave para manipular objetos.
EL NEOCÓRTEX DEL CEREBRO, CLAVE
Fuente: Freepik
Como explicamos, una de las grandes sorpresas halladas en el estudio científico fue identificar que el neocórtex, región cerebral vinculada con la sensación, la cognición y la planificación de acciones, es proporcionalmente más grande en primates con pulgares más grandes.
Los responsables del estudio coinciden a la hora de asegurar que les sorprendió especialmente que fuese esta y no otras, las áreas cerebrales relacionadas con el control motor, como el cerebelo, las que mostrasen esta relación. Asimismo, se ha descartado que la longitud del pulgar prediga por sí sola el uso de herramientas.
CONTINUARÁN LAS INVESTIGACIONES SOBRE LA COEVOLUCIÓN ENTRE MANO Y CEREBRO
Fuente: Freepik
Su investigación reforzó la idea de la coevolución entre las adaptaciones de la mano y el cerebro, pero se ha advertido que ni la longitud del pulgar ni el tamaño cerebral explican por completo la destreza manual humana, pero tampoco la evolución de las capacidades cognitivas del ser humano.
Para ampliar la comprensión sobre la destreza manual y el uso de herramientas y saber cómo influyeron en la evolución de los primates, los expertos destacan que es necesario analizar otros rasgos anatómicos de la mano. También recalcan la necesidad de usar modelos biomecánicos y estudios experimentales acerca de los mecanismos neuronales implicados.
En un entorno empresarial cada vez más digitalizado, contar con sistemas eficientes para la gestión de procesos internos es crucial. SAP, como una de las plataformas ERP más reconocidas a nivel mundial, ofrece soluciones integrales para empresas de todos los tamaños. Sin embargo, para aprovechar al máximo su potencial, es indispensable contar con un soporte SAP profesional y con servicios complementarios como el servicio de VIM SAP, que permiten automatizar y optimizar tareas clave dentro de la organización.
¿Qué es el soporte SAP y por qué es fundamental?
El soporte SAP abarca un conjunto de servicios técnicos y funcionales que garantizan el correcto funcionamiento del sistema. Esto incluye desde la resolución de incidencias, actualizaciones y mejoras, hasta la personalización de módulos específicos según las necesidades del negocio. Un buen soporte no solo resuelve problemas cuando surgen, sino que también anticipa posibles fallos, asegurando la continuidad operativa y reduciendo los tiempos de inactividad.
Tener un equipo especializado en soporte SAP es una inversión estratégica, ya que permite a las empresas centrarse en su core business mientras expertos se encargan de mantener la plataforma funcionando de manera eficiente. Además, facilita la capacitación de los usuarios, la integración de nuevos módulos y la adaptación del sistema a los cambios legislativos o de mercado.
¿Qué es el servicio de VIM SAP?
El servicio de VIM SAP (Vendor Invoice Management) es una solución desarrollada por OpenText que se integra directamente con SAP para automatizar el proceso de gestión de facturas de proveedores. Esta herramienta permite digitalizar, capturar, procesar y archivar facturas de manera rápida y eficiente, reduciendo errores y mejorando la trazabilidad de la información.
Implementar un servicio de VIM SAP aporta múltiples beneficios, entre ellos:
Reducción del tiempo de procesamiento de facturas
Disminución de errores manuales
Mayor visibilidad y control del flujo de trabajo
Cumplimiento normativo y auditorías más sencillas
Mejora en la relación con proveedores
Al integrarse con los módulos financieros de SAP, el servicio de VIM automatiza tareas repetitivas, permitiendo al personal enfocarse en actividades de mayor valor añadido. Además, facilita la detección de inconsistencias y la gestión de excepciones, todo desde una interfaz centralizada y amigable.
Integración entre el soporte SAP y el servicio de VIM SAP
Contar con un proveedor que ofrezca tanto soporte SAP como la implementación y mantenimiento del servicio de VIM SAP es clave para garantizar una solución robusta y sin fisuras. Esta combinación permite a las organizaciones gestionar sus finanzas con mayor eficiencia, reducir riesgos y mejorar la productividad general.
En conclusión, el soporte SAP y el servicio de VIM SAP son herramientas esenciales para cualquier empresa que busque optimizar sus procesos internos y mantener la competitividad en un entorno digital exigente. Apostar por estos servicios es apostar por la eficiencia, la seguridad y el crecimiento sostenible.
La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día, siendo parte de nuestros trabajos y actividades diarias, pero también tiene cada vez más influencia en el mundo del deporte, donde puede resultar incluso de gran ayuda para que los porteros tengan más opciones de parar penaltis.
El secreto detrás de los aciertos en el lanzamiento desde los 11 metros puede estar cada vez más relacionado con un sistema basado en la IA que ya utilizan los guardametas con el objetivo de incrementar las posibilidades de detener una pena máxima.
LA IA PUEDE SER CLAVE EN LOS PENALTIS
Fuente: Freepik
La inteligencia artificial está cada vez más presente en el mundo del fútbol, con competiciones como la Premier League que recurren a ella para mejorar la experiencia de los aficionados, pero también tiene posibles implicaciones sobre el propio desempeño de los deportistas. De hecho, un nuevo estudio permite que los porteros puedan saber por dónde se lanzará un penalti.
Los guardametas recurrirán cada vez más a la tecnología para poder conocer a dónde dirigirá el balón el lanzador de una pena máxima, una información que será clave teniendo en cuenta la eficacia de una IA que llega a superar la capacidad de los propios porteros para poder identificar determinados patrones de lanzamiento.
MAYOR ACIERTO EN LOS PENALTIS
Fuente: Freepik
Un nuevo estudio publicado por un equipo de científicos de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria han llegado a la conclusión de que la inteligencia artificial supera a los porteros a la hora de poder deducir por dónde se van a lanzar los penaltis, que son uno de los momentos más decisivos del fútbol. De hecho, en los grandes torneos son claves para determinar el desenlace.
En este sentido, el investigador principal del proyecto, David Freire-Obregón, ha destacado que buscaban saber si el aprendizaje automático era capaz de prever la dirección del disparo utilizando solo los movimientos del atacante. De esta forma han conseguido poder encontrar un mayor grado de acierto que un portero humano. Sin embargo, también puede ser útil para estos últimos, que pueden valerse de la tecnología para el estudio de sus rivales.
UN ESTUDIO SOBRE LOS PENALTIS MUY ÚTIL PARA LOS POTEROS
Fuente: Freepik
En el estudio se deja clara la importancia de los penaltis a nivel histórico, siendo claves para la resolución de partidos del más alto nivel, como tres finales de la Copa del Mundo y nueve de la Champions League en las últimas décadas, con un total de un 30% de los encuentros decidiéndose en los penaltis en las grandes finales europeas.
El estudio hizo uso de una muestra de un total de 1.010 penaltis reales extraídos de partidos televisados en España, seleccionando 640 clips en los que la tecnología pudo trabajar sin problemas. De esta manera, se pudo comprobar cómo los algoritmos se pusieron en la piel del portero, disponiendo solo de las imágenes y la información de si el jugador era zurdo o diestro.
FLUJOS DE INFORMACIÓN PARA PREDECIR PENALTIS
Fuente: Freepik
Mientras el FC Barcelona apuesta por una tecnología que mejora el rendimiento de los futbolistas, ahora la tecnología nos permite arrojar luz acerca de los lanzamientos de penaltis para poder conocer a qué lugar lo va a dirigir el encargado de realizar el disparo desde los 11 metros.
Haciendo uso de la MViTv2, la mejor arquitectura probada, este sistema basado en la inteligencia artificial hace uso de dos flujos de información. El primero de ellos es la secuencia completa del movimiento del jugador antes de que este efectúe el disparo. El segundo es el contexto concreto del penalti, valorando el pie del lanzador y el lado de la portería.
PATRONES INVISIBLES SOBRE LOS LANZATORES DE PENALTIS
Fuente: Freepik
Cada uno de los clips que han sido analizados por este sistema de inteligencia artificial fue segmentado en un total de 48 fotogramas. En ellos se abarca desde el comienzo de la carrera por parte del lanzador, hasta exactamente 8 frames antes y después del golpeo.
Gracias a ello se consiguen captar milésimas de segundo de gestos que son decisivos para predecir los penaltis. Este hecho permite modelar patrones invisibles para el ojo humano, permitiendo que la máquina y, por tanto, la IA, tenga una ventana estratégica a la hora de poder hacer su predicción, mejorando la propia intuición de un guardameta.
MAYOR EFECTIVIDAD DE LA IA AL PREDECIR LOS PENALTIS
Fuente: Freepik
La inteligencia artificial demostró llegar a tener un acierto del 63,9% al predecir penaltis cuando se simplificó a determinar si el lanzador del mismo se iba a decantar por la derecha o la izquierda de la portería, lo que muestra un porcentaje notablemente superior al que tienen los porteros humanos.
Estos últimos alcanzaron un acierto del 54,2%, que fue obtenido por ellos en el mismo conjunto de disparos desde el punto de penalti, tal y como demuestran los datos que han sido recopilados por parte del equipo encargado de este estudio que deja claro cómo la tecnología puede ayudar a los guardametas.
LOS PENALTIS NO SON CUESTIÓN DE AZAR
Fuente: Freepik
La diferencia entre la inteligencia artificial y los porteros humanos no es una cuestión de azar. Todo se debe a que el modelo desarrolla su capacidad para detectar penaltis, teniendo en cuenta los momentos clave del lanzador, como son la carreta de aproximación y el preciso instante del golpeo. Estos son extraídos y procesados mediante redes neuronales específicas para reconocer sus acciones humanas.
De esta forma se pueden detectar patrones en los mínimos gestos y posturas previas al disparo, una información que los humanos muchas veces no observan. El contexto del lado del campo y si el jugador es zurdo o diestro, hace que la precisión sea mayor.
LA IA AYUDA A LOS PORTEROS A DETENER PENALTIS
Fuente: Freepik
El análisis detallado, valorando que el futbolista pueda disparar el penalti a la izquierda, a la derecha o al centro, hace que la IA pueda tener un acierto del 51,9%, mientras que los porteros humanos promedian un 46%. El modelo consigue superar el ojo entrenado del portero y lo hace con una gran exactitud.
De esta forma, haciendo uso de la tecnología actual, los porteros pueden obtener información relevante sobre los lanzadores, estando más preparados a la hora de afrontar un encuentro para poder identificar a dónde van a lanzar los penaltis sus adversarios.
El marmitako es mucho más que una simple receta, es el alma de la cocina marinera vasca embotellada en una cazuela, pero ¿y si te dijera que un solo gesto, repetido en miles de cocinas, lo arruina por completo? La diferencia entre un plato memorable y una decepción absoluta no está en los ingredientes, pues el secreto reside en un momento preciso, en un acto de fe que desafía todo lo que creías saber sobre guisar pescado. Sigue leyendo y nunca volverás a mirar este plato de la misma manera.
Esa tradición de chup-chup lento que asociamos a los grandes guisos es, paradójicamente, el peor enemigo de este tesoro gastronómico. Nos han enseñado a cocer, a dar tiempo, pero en este caso la prisa, o más bien la ausencia de fuego, lo es todo, ya que la textura jugosa y delicada del bonito del norte solo se consigue con una técnica ancestral que los arrantzales conocían bien, un secreto a voces que estás a punto de descubrir y que cambiará para siempre tu forma de preparar este guiso de Bermeo.
LA PACIENCIA ESTÁ EN EL SOFRITO, NO EN EL PESCADO
Todo gran marmitako nace de un sofrito humilde pero poderoso, cocinado a fuego muy lento hasta que la cebolla y el pimiento verde estén casi caramelizados. Es un paso que muchos se saltan por impaciencia, pero es aquí donde reside el alma del guiso, porque la base de verduras pochadas lentamente es la que aportará el dulzor y la profundidad de sabor que equilibrará la intensidad del resto de ingredientes. No tengas ninguna prisa en este primer acto.
Junto al sofrito, la patata es la otra gran protagonista de la base de esta caldereta de bonito. Pero no vale cualquier corte. Hay que "chascarla" o "triscarla", rompiéndola en lugar de cortándola con el cuchillo para que libere su almidón durante la cocción. Es un gesto rústico pero fundamental, ya que es precisamente ese almidón el que ligará la salsa de forma natural, dándole esa textura trabada y melosa tan característica sin necesidad de añadir harinas ni espesantes artificiales.
EL SECRETO ROJO: LA CARNE DE PIMIENTO CHORICERO ES INNEGOCIABLE
Si quieres que tu marmitakosepa a tradición y a Cantábrico, olvídate del tomate frito o de otros sucedáneos. El color y el sabor inconfundible de la receta auténtica provienen de un solo lugar: la pulpa o carne del pimiento choricero. Es un ingrediente que requiere un poco de trabajo previo, pero su aportación es insustituible, puesto que su sabor ahumado, ligeramente amargo y profundo, es la firma de la auténtica cocina vasca y lo que eleva el plato a otra categoría.
Para extraer su esencia, solo tienes que hidratar los pimientos en agua tibia durante unas horas y luego, con la punta de un cuchillo, raspar con cuidado su interior para obtener una pasta de un rojo intenso. Esta pulpa, añadida al guiso junto al caldo, es pura magia. No caigas en la tentación de atajos, porque la pureza de esta carne de pimiento es lo que garantiza un sabor limpio y potente, la verdadera columna vertebral de este plato de cuchara.
EL ÚNICO MANDAMIENTO: "NO COCERÁS EL BONITO SOBRE TODAS LAS COSAS"
Y aquí llega el momento cumbre, el secreto que Iñaki 'El Bermeano' y todos los cocineros de puerto guardan como un tesoro. Justo cuando las patatas están tiernas y el guiso ha llegado a su punto, se apaga el fuego. Sí, has leído bien: se apaga. Es entonces, y solo entonces, cuando se añaden los dados de bonito a la cazuela, ya que el pescado se cocina únicamente con el calor residual del guiso, tapando la cazuela durante cinco minutos exactos.
Cocer el bonito, aunque sea solo un par de minutos, es el pecado capital. El calor directo y prolongado del fuego contrae sus proteínas, seca sus jugos y lo convierte en una masa estropajosa y sin vida, el temido "scombro". Por el contrario, la cocción pasiva lo confita suavemente, porque esta técnica mantiene el bonito increíblemente tierno y jugoso por dentro, con una textura que se deshace en la boca. Es la diferencia entre un marmitako sublime y, como dice Iñaki, "comida para gatos".
EL CALDO Y EL REPOSO: LOS ACTORES SECUNDARIOS QUE SE LLEVAN EL OSCAR
Un buen caldo de pescado, o fumet, es el líquido que dará vida a tu marmitako, pero debe ser un actor secundario con clase. Su misión es aportar sabor a mar sin eclipsar a los protagonistas. Un caldo demasiado potente podría enmascarar el delicado sabor del bonito y la personalidad del choricero, por lo que el equilibrio es la clave: el caldo debe complementar, nunca dominar, creando una armonía perfecta en la cazuela.
Una vez que el bonito ha reposado sus cinco minutos mágicos con el fuego apagado, no tengas prisa por servirlo. Déjalo reposar otros cinco o diez minutos más fuera del fuego. Este último paso, a menudo olvidado, es crucial. Durante este tiempo, los sabores se asientan, se fusionan y se profundizan, y la salsa termina de ligar. Es un gesto de paciencia que transforma un conjunto de ingredientes en un guiso cohesionado y lleno de matices.
EL PLACER DE UN GUISO QUE SABE A VERDAD Y A CANTÁBRICO
El resultado de seguir estos pasos es una experiencia que va mucho más allá de una simple comida. Es encontrar en el plato un dado de bonito rosado y jugoso, una patata que es pura mantequilla impregnada de sabor y una salsa roja, densa y brillante. Este marmitako es un homenaje al producto, ya que cada cucharada es un equilibrio perfecto entre la delicadeza del pescado y la potencia de la tierra, una conversación entre el mar y la huerta.
Entender la naturaleza de este plato es entender que no es una receta de fuerza, sino de inteligencia y de tiempos. La próxima vez que te enfrentes a un taco de bonito del norte, recuerda el mandamiento sagrado: el fuego, cuanto más lejos, mejor. Porque el verdadero secreto de un marmitako memorable no está en lo que haces, sino en lo que dejas de hacer.
Hasta hace no tanto, el fibrocemento con amianto formaba parte del paisaje urbano e industrial en España. Se utilizaba en cubiertas, depósitos de agua y conducciones por su resistencia y bajo coste, sin prever que décadas después se convertiría en una amenaza para la salud pública y el medio ambiente.
Hoy la retirada de amianto ya no es una recomendación, es una obligación legal que avanza hacia un plazo definitivo: 2032. Llegar a esa fecha sin haber actuado puede implicar sanciones millonarias y responsabilidades penales difíciles de afrontar.
El amianto en la construcción: pasado y riesgos actuales
Durante la segunda mitad del siglo XX, la uralita se instaló de forma masiva en edificios residenciales, fábricas y almacenes. Su uso en bajantes, tejados y depósitos fue tan habitual que todavía hoy sigue presente en miles de inmuebles.
El deterioro de estos materiales libera fibras invisibles al aire, lo cual repercute en riesgos para la salud. Su inhalación está asociada a enfermedades graves como la asbestosis, el mesotelioma o el cáncer de pulmón, patologías reconocidas por la Organización Mundial de la Salud como consecuencia directa de la exposición al amianto.
Además de la salud, la presencia de uralita deteriorada afecta al medio ambiente. Las fibras pueden depositarse en el suelo y el agua, generando un problema de contaminación que obliga a tomar medidas preventivas.
El marco legal que marca los plazos
La normativa española ha establecido un calendario claro para la eliminación progresiva del amianto. El Real Decreto 396/2006 lo clasificó como residuo peligroso y obligó a contar con un plan de trabajo específico para su gestión. La Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados fijó la fecha límite en 2032 para retirar todos los elementos de fibrocemento en edificios.
El Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) controla qué compañías están capacitadas para manipular estos materiales. Notificar la presencia de amianto es un trámite obligatorio que, de no cumplirse, puede conllevar sanciones económicas de gran envergadura.
Las sanciones y multas por incumplimiento pueden alcanzar decenas de miles de euros por cada elemento detectado. A esto se suma la posible responsabilidad civil y penal en caso de liberación de fibras al ambiente por un mal manejo o por dejar que las instalaciones se deterioren.
Cómo planificar la retirada antes de 2032
Anticiparse es clave para evitar sanciones y costes elevados. Cuanto más tiempo pase, mayor será el deterioro de los elementos y más complejo resultará su desmontaje seguro. Para evitarlo, se deben seguir los siguientes pasos:
Auditoría y plan de trabajo. En primer lugar, hay que realizar una inspección que identifique cubiertas, depósitos y bajantes de uralita. Con esta información se elabora un plan de trabajo que incluye plazos, medidas de seguridad y control de fibras.
Gestión administrativa y ayudas disponibles. En segundo lugar, el plan debe presentarse en el RERA, que supervisa la ejecución. Algunas comunidades autónomas ofrecen subvenciones para reducir el coste de la intervención, por lo que conviene informarse con antelación.
Hostec, especialistas en la retirada de uralita
Contar con expertos es la garantía de que el proceso se realizará con seguridad y conforme a la ley. Hostec ofrece un servicio integral que incluye la retirada de cubiertas, depósitos y tuberías, así como la correcta gestión de residuos y la tramitación administrativa. Su experiencia abarca desde la retirada de una placa de amianto en un tejado hasta intervenciones de gran envergadura en instalaciones industriales.
La cuenta atrás hacia 2032 no admite improvisaciones. Si quieres evitar sanciones y garantizar que tu edificio cumpla con la normativa, programa una inspección sin compromiso con Hostec. Obtendrás un presupuesto ajustado y la seguridad de que todo el proceso se realizará de forma segura y certificada.
La comercialización de viviendas de alto standing exige una planificación estratégica diferente al mercado inmobiliario tradicional. No se trata únicamente de vender una propiedad, sino de proyectar un estilo de vida exclusivo a través de narrativas que conecten emocionalmente con perfiles de alto poder adquisitivo. En este contexto, el marketing para viviendas de lujose consolida como una disciplina especializada que combina análisis de mercado, segmentación avanzada, producción audiovisual de alto nivel y una experiencia digital a medida.
En Valencia, donde la demanda de propiedades exclusivas se encuentra en auge, firmas como Valentasa Consultores han logrado posicionarse como referentes mediante un enfoque integral que fusiona marketing inmobiliario, tasación profesional, asesoría legal y acompañamiento técnico. Con un equipo formado por tasadores, abogados y arquitectos, la empresa ha logrado reducir los tiempos de comercialización, optimizar el precio final de venta y captar compradores internacionales mediante estrategias omnicanal orientadas al detalle, la privacidad y la diferenciación.
En este escenario, se analiza a continuación cómo articular una campaña eficaz en el segmento premium, de la mano de uno de los expertos más consolidados del sector. Javier Gracia Sanchis, director de Valentasa Consultores y especialista en marketing digital inmobiliario, tasaciones y valoraciones, ofrece en esta entrevista una visión completa sobre cómo estructurar campañas eficaces para inmuebles de alto standing, detallando desde las herramientas digitales más efectivas hasta las claves de segmentación, privacidad y posicionamiento estratégico.
¿Qué diferencia el marketing para viviendas de lujo del marketing para viviendas “normales”?
El lujo no es solo precio, es experiencia y percepción. Para viviendas de alto standing trabajamos storytelling de marca, producción audiovisual de máxima calidad, eventos privados y targeting internacional. Para viviendas normales priorizamos alcance, rapidez de venta y eficiencia en coste por lead con campañas segmentadas y portales, adaptando el mensaje al público objetivo.
Muchas agencias se confían solo a los portales inmobiliarios. ¿Por qué eso es insuficiente hoy?
Los portales generan visibilidad, pero son un canal pasivo y de gran competencia. Sin estrategias activas como Google Ads, Meta Ads, SEO y campañas programáticas, dependes del tráfico orgánico de cada portal y no controlas la segmentación, el embudo ni la experiencia del cliente. En Valentasa Consultores combinamos portales con campañas propias para controlar la audiencia, optimizar el coste por lead y personalizar el mensaje.
¿Cómo integráis Meta Ads y Google Ads dentro de una estrategia para viviendas de lujo?
Google Ads ayuda a captar demanda activa (search), mientras que Meta Ads (Facebook/Instagram) construye deseo y reconocimiento visual con creatividades inmersivas. Implementamos campañas coordinadas: Search para leads cualificados, Display y Discovery para branding, y retargeting dinámico para cerrar interesados. Todo esto con medición cruzada (UTM, conversion API, CRM) para atribuir correctamente.
¿Qué resultados concretos pueden esperar los propietarios al invertir en una estrategia omnicanal en marketing inmobiliario?
Los propietarios pueden esperar una reducción significativa en el tiempo en el mercado, ya que la estrategia omnicanal aumenta la visibilidad cualificada y genera más interés de compradores potenciales. Además, suelen lograr un precio de venta más alto, gracias a un posicionamiento más fuerte y campañas dirigidas que atraen compradores internacionales y de alto poder adquisitivo.
También experimentan una mejora en la calidad de los leads, con contactos más interesados y con mayor disposición a cerrar, gracias a la segmentación precisa y las campañas personalizadas. Todo esto se traduce en una gestión más eficiente del proceso de venta y mejores resultados en comparación con las estrategias tradicionales.
¿Qué métricas utilizáis para medir el éxito de una campaña inmobiliaria de alto standing?
Medimos tiempo en mercado, precio final versus precio de salida (list-to- sale ratio), leads cualificados por canal, coste por lead (CPL), tasa de conversión a visita y a oferta, y ROI por propiedad. Para lujo añadimos métricas de branding: visualizaciones de vídeo completas, tiempo medio en tours virtuales y engagement en campañas internacionales. Todo ello se integra en CRM con UTMs, Conversion API y seguimiento de conversiones offline.
¿Qué papel juegan las tasaciones y valoraciones en la estrategia de marketing?
La tasación es la base estratégica. Una valoración rigurosa permite fijar un precio competitivo que maximice la demanda y la competitividad en subastas de oferta. Además, orienta el storytelling comercial: qué destacar en la ficha, cómo segmentar buyer personas y qué canales priorizar. La tasación + marketing evita rebajas innecesarias y mejora la negociación.
¿Qué formatos creativos y tácticas funcionan mejor para vender viviendas de lujo?
Producción audiovisual premium (vídeos cinematográficos, drone, twilight shoots), tours 3D/VR, fotografía editorial, microdocumentales sobre el barrio y lifestyle, landing pages dedicadas y contenidos en varios idiomas. Complementamos con eventos privados, relaciones públicas y campañas programáticas dirigidas a audiencias internacionales y perfiles de alto patrimonio usando Meta Ads, Google Ads y listas de contactos exclusivas.
¿Cómo gestionáis la privacidad y la exclusividad que exigen muchos propietarios de alto poder adquisitivo?
Ofrecemos ventas off-market o pre-lanzamientos solo por invitación, visitas privadas con control de identidad, acuerdos de confidencialidad (NDA) y comunicaciones personalizadas. La tecnología ayuda: formularios con screening, acceso por cita y gestión de leads en CRM con permisos y trazabilidad para garantizar discreción y control.
¿Qué consejo darías a una inmobiliaria tradicional que quiere diferenciarse y competir en el segmento premium?
No abandonar los portales, pero dejar de depender solo de ellos. Es fundamental que inviertan en marketing digital de alto nivel, como contenidos visuales impactantes — vídeos cinematográficos, tours 3D, fotografía editorial — y campañas omnicanal en plataformas como Google Ads, Meta Ads y medios internacionales.
También deben ofrecer servicios exclusivos, como ventas off-market, eventos privados y acuerdos confidenciales, para captar clientes de alto patrimonio. La clave está en combinar visibilidad premium, estrategia digital avanzada y atención personalizada, diferenciándose así en un mercado competitivo.
¿Qué ventajas competitivas os diferencian en Valentasa Consultores en comparación con otras inmobiliarias?
Nuestra mayor fortaleza es la integración de marketing digital avanzada con tasaciones profesionales y un enfoque omnicanal completo. Invertimos en campañas específicas en Google Ads, Meta Ads y otras plataformas, junto con una estrategia de branding que combina contenido audiovisual de alto impacto y análisis de mercado, para ofrecer resultados medibles.
Además, contamos con un equipo especializado en marketing de lujo, producción audiovisual y análisis de datos, que nos permite reducir tiempos en el mercado, maximizar precios y captar clientes internacionales de alto nivel. Todo esto, unido a nuestra atención personalizada y alianzas estratégicas, nos posiciona como líderes en el sector inmobiliario de alto nivel.
La venta de propiedades de lujo requiere algo más que presencia en portales: exige precisión en la segmentación, excelencia en la presentación y una narrativa que proyecte valor y exclusividad. A través de esta entrevista, Javier Gracia Sanchis ha desgranado cómo un enfoque integral basado en datos, producción audiovisual de alto nivel, campañas digitales omnicanal y una valoración estratégica puede marcar la diferencia en un mercado competitivo.
La experiencia de Valentasa Consultores confirma que combinar tecnología, análisis de comportamiento y servicios personalizados permite atraer al comprador adecuado, mejorar los resultados económicos y garantizar procesos de compraventa ágiles, discretos y eficaces.
Madrid/Los Ángeles. – En el mundo del true crime abundan los relatos, pero escasean las voces con rigor. Entre titulares repetidos y explicaciones oficiales, surge una figura distinta: Miryam Moya, perito judicial forense y escritora, que ha hecho de la verdad su oficio y de la denuncia su estilo.
De Reyes a Monroe: verdades que el sistema quiso enterrar
Su primer libro, “No hay velocidad segura”, cuestionó la versión oficial sobre la muerte del futbolista José Antonio Reyes. Mientras el atestado cerraba el caso atribuyéndolo a la “velocidad excesiva”, Moya rastreó las huellas de neumáticos hasta el punto final y demostró lo que los documentos callaban: la verdadera negligencia fue la ausencia de una barrera de seguridad.
Después llegó “La Última Palabra de Marta”, sobre el caso Marta del Castillo, que se convirtió en fenómeno de ventas en Amazon en apenas horas. Sin grandes campañas ni respaldo editorial, Moya mostró que hay un público dispuesto a leer investigaciones incómodas, escritas con ciencia y sensibilidad.
Hoy, su mirada se posa en un caso universal: la muerte de Marilyn Monroe. Su próximo libro, “La autopsia prohibida de Marilyn Monroe”, destapa con pruebas los silencios médicos, los archivos del FBI y las contradicciones que desde 1962 intentaron ocultar la verdad de su última noche.
Reconstrucciones que cruzan fronteras
Moya no se limita a los casos españoles. También ha investigado casos internacionales que millones conocieron a través de Netflix.
En el caso de Rey Rivera, hallado muerto en Baltimore en 2006 y convertido en uno de los episodios más impactantes de Misterios sin Resolver, plasmó en un libro cómo las pruebas apuntan a un homicidio encubierto.
Lo mismo ocurrió con Tiffany Valiante, la joven de Nueva Jersey cuya muerte fue cerrada como suicidio en 2015. Frente al relato institucional, Moya aportó las claves que revelan un homicidio. Dos enigmas televisivos globales encontraron en su pluma una reconstrucción forense capaz de cambiar la narrativa.
Miryam Moya – Perito Forense: la voz que faltaba
En su canal de YouTube, “Miryam Moya – Perito Forense”, miles de personas siguen cada semana sus análisis de casos reales y documentales. No hay espacio para el morbo ni para la especulación: lo que ofrece es contexto, reconstrucción y verdad.
En un panorama saturado de voces periodísticas, ocupa el lugar que nadie podía: la mirada forense que une ciencia e ironía para dar claridad al público y devolver dignidad a las víctimas.
Una profesional en demanda internacional
Su experiencia como perito en España y en Estados Unidos la ha convertido en referencia habitual en congresos, medios y foros especializados. Productoras audiovisuales han mostrado interés en llevar sus investigaciones a la pantalla, y su agenda de conferencias crece a medida que se expande su presencia internacional.
Lo que la distingue no es solo la solidez técnica, sino su capacidad para hacer lo que ningún periodista puede: demostrar con ciencia lo que otros se limitan a narrar.
La mujer que convierte la ciencia en justicia
Con casos que van de Reyes a Marilyn Monroe, pasando por Marta del Castillo, Madeleine McCann, Rey Rivera, e incluso la Princesa Diana, Miryam Moya se ha consolidado como la autora imprescindible para quienes buscan algo más que relatos oficiales.
Su estilo combina la tensión de una crónica judicial, la precisión de la ciencia forense y la fuerza narrativa de un bestseller internacional. Todo con un objetivo: sacar a la luz la verdad que las instituciones intentaron enterrar.
En tiempos en que la mentira circula más rápido que los hechos, Moya traza otro camino: seguir las huellas invisibles de la ciencia hasta arrancar la verdad de la oscuridad. Ella no espera que aparezca sola: la demuestra, la documenta y la pone frente al mundo, dándole justicia a las víctimas.
Dormir bien ya no es solo una cuestión de descanso: es salud. Entre un 10% y un 15% de la población española sufre insomnio u otros desórdenes del sueño, según la Sociedad Española de Sueño (SES). El problema afecta especialmente a mujeres y se intensifica con la edad, lo que convierte el sueño en uno de los grandes retos de salud pública de nuestro tiempo.
¿Qué es la melatonina y cómo actúa en el organismo?
La melatonina es una hormona que nuestro cuerpo produce de forma natural en respuesta a la oscuridad, regulando el llamado ritmo circadiano o reloj biológico. Sin embargo, factores como el uso excesivo de pantallas, el estrés laboral o los horarios irregulares reducen su producción y alteran el descanso.
El investigador español Darío Acuña, uno de los mayores expertos mundiales en melatonina, recordaba en una entrevista con La Voz de Galicia que una persona joven que duerme mal puede mostrar “un índice precoz de Alzheimer”, subrayando así la importancia del sueño como indicador de salud a largo plazo.
El auge de los complementos naturales para el descanso
En este contexto, la melatonina se ha convertido en uno de los suplementos más demandados en España, junto con extractos naturales como la valeriana y el reishi, conocidos por sus propiedades relajantes. La innovación del mercado ha traído consigo nuevos formatos accesibles y cómodos, como lasgominolas melatonina, que facilitan la integración de este tipo de complementos en la rutina diaria.
Arturo, CEO de Greenery 420, empresa pionera en productos destinados a la relajación y al bienestar en España, asegura que: “Quien lo usa una vez, repite siempre, dado que los resultados por norma general son muy positivos según vemos en nuestros clientes”.
Un aliado dentro de un plan de higiene del sueño
Es importante destacar que la melatonina y otros complementos no sustituyen la importancia de una buena higiene del sueño, que incluye reducir la exposición a pantallas antes de dormir, mantener horarios regulares, crear un ambiente propicio en la habitación y evitar cenas copiosas.
La buena noticia es que, cuando se usan con responsabilidad, este tipo de productos pueden ser un aliado para mejorar la calidad del descanso, siempre dentro de un marco legal y con la seguridad de contar con análisis y certificaciones independientes.
Hipoges, servicer líder en Asset Management en el sur de Europa, ha formalizado reciente una nueva operación dentro del segmento Retail. Concretamente, la compañía ha sellado la venta del centro comercial S’Arenal Park al Ayuntamiento de Llucmajor (Mallorca), ubicado en la misma localidad que el propio inmueble, en una operación valorada en 2,5 millones de euros.
El activo, situado en la calle Gran i General Consell nº 57, fue construido en 2004 y ha tenido un uso predominantemente comercial desde entonces. Consta de siete plantas superpuestas, que se dividen en tres sótanos, planta baja y tres pisos superiores, con una superficie construida total de 24.447 m².
El inmueble está configurado para albergar usos mixtos. Así, cuenta con tres plantas de sótano, que suman casi 13.300 m² destinados a albergar 323 plazas de aparcamiento subterráneo, una características especialmente relevante dada la alta demanda de estacionamiento que hay en el entorno. A su vez, la planta baja y el primer piso disponen de más de 5.700 m² dedicados a locales comerciales, mientras que los pisos segundo y tercero integran zonas comerciales, oficinas y áreas técnicas.
El edificio ha sido adquirido por el Consistorio de Llucmajor para su trasformación en un centro multifuncional, destinado fundamentalmente a fines sociales. Concretamente, este nuevo espacio albergará dependencias municipales, zonas para asociaciones, un Casal de Joves y una sala de exposiciones.
“Esta operación es muy importante para nosotros porque nos permite devolver al mercado un activo en desuso, y contribuir de esta forma al desarrollo del tejido sociocultural del municipio”, ha destacado en Hipoges. “Un inmueble como éste pone de manifiesto hasta que punto un activo comercial de grandes dimensiones, y con una adecuada configuración arquitectónica, puede tener una segunda vida útil con el mismo uso para el que se construyó o a través de una trasformación del mismo”.
En la actualidad, Hipoges mantiene en comercialización activos en diferentes segmentos del mercado ya sea residencial, industrial, oficinas, suelos o, entre otros, también retail. En este ámbito, tiene en venta un centro comercial de características similares en el municipio de Mollet del Vallès (Barcelona).
Localizado en la calle Frances Ferrer i Guardia nº 30, este inmueble tiene una superficie comercial de 3.000 m², repartidos en siete locales comerciales, algunos de ellos comunicados entre si formando espacios de grandes superficies. En la actualidad está operativo y cuenta con diferentes establecimientos abiertos al público. Además, el edificio también cuenta con 58 plazas de aparcamiento.
“Responder correos fuera de horario multiplica el riesgo de ciberataques”: La desconexión digital se convierte en prioridad en las empresas españolas.
La desconexión digital ya no es solo un derecho reconocido por la ley: se ha convertido en una prioridad empresarial para proteger tanto la salud de los empleados como la seguridad de los datos corporativos. Un correo contestado en plena cena o un WhatsApp laboral en domingo no solo afectan al descanso, también aumentan la exposición de las empresas a riesgos de ciberataques y fugas de información.
Según datos recientes, uno de cada tres trabajadores en España admite no lograr desconectar en vacaciones, mientras que un 60% las compañías reconoce no haber implementado todavía políticas claras de desconexión digital. Este vacío multiplica el estrés laboral, reduce la productividad y deja abiertas vías de acceso a ciberdelincuentes.
“Cada vez más compañías entienden que respetar el tiempo de descanso es una medida de salud laboral y de ciberseguridad”, afirma Luis Andrés, Director de la consultoría, firma con más de 23 años de experiencia en el sector. “Reducir las conexiones fuera de horario evita errores humanos y limita la exposición de datos sensibles en momentos en los que no hay supervisión ni protocolos activos”.
Las consultoras de derecho digital destacan que la demanda de programas de desconexión se ha disparado en el último año, lo que obliga a ofrecer soluciones que combinen el análisis jurídico y la ejecución técnica. En este terreno, empresas de portección de datos como Gesprodat, con más de dos décadas de experiencia, están siendo clave para que muchas organizaciones traduzcan la teoría en protocolos reales y efectivos.
Este tipo de consultoría consiste en analizar los hábitos digitales de la organización, revisar los protocolos internos y proponer medidas concretas que garanticen el derecho a la desconexión. Incluye desde la redacción de políticas corporativas claras hasta la formación de mandos intermedios, pasando por talleres de sensibilización y soluciones técnicas como la automatización de correos o la limitación de accesos a plataformas fuera de horario. El objetivo es doble: proteger el bienestar de los empleados y reducir los riesgos de seguridad asociados a un uso inadecuado de la tecnología.
Las medidas más eficaces incluyen desde automatizar horarios de correo y restringir accesos a plataformas fuera de jornada, hasta sensibilizar a mandos intermedios y formar a los equipos. Con ello, las empresas no solo cumplen con la normativa, sino que ganan en confianza interna, sostenibilidad laboral y blindaje frente a amenazas externas.
La tendencia apunta a que la desconexión digital seguirá ganando peso en las agendas corporativas, no solo como obligación legal sino como un valor estratégico de las compañías modernas. “Las empresas que apuestan por ella están construyendo culturas laborales más responsables y seguras, y ese cambio ya se percibe en la satisfacción de los equipos y en la reducción de incidentes de seguridad”, concluye Luis Andrés.
Las VPN son muy populares desde hace años, siendo utilizadas por parte de millones de personas para crear conexiones privadas y seguras a través de internet, pudiendo mantener el anonimato e incluso pudiendo acceder a servicios que no estarán disponibles en el país de origen. También se usan para conectarse de forma segura a redes de empresas.
Sin embargo, hay quienes, en lugar de pagar por este tipo de servicios, recurren a las VPN gratuitas, sobre las que ahora un informe ha lanzado un mensaje de alerta. Este documento ha advertido del riesgo que tienen estas últimas para millones de usuarios alrededor de todo el mundo.
LAS VPN GRATUITAS SON PELIGROSAS
Fuente: Freepik
Aunque muchas personas usan una VPN para proteger su identidad en la red, la realidad es que no todas ellas son seguras. Es por ello por lo que los expertos insisten en que es recomendable optar por una red VPN de pago, al ser las gratuitas más peligrosas, tal y como han podido demostrar diferentes análisis e informes.
Las redes privadas virtuales gratuitas optan por el uso de publicidad invisible y robo de datos para ofrecerte el servicio a coste cero. Por este motivo, un informe de FOCI centrado en la seguridad que ofrecen las apps más populares de Android ha alertado a los ciudadanos.
VPN PARA ANDROID PELIGROSAS
Fuente: Freepik
Según recoge TechSpot, el informe ha mostrado que muchas aplicaciones de VPN gratuitas que se ofrecen para el sistema operativo Android son peligrosas porque tienen acceso a los datos e información privada de los usuarios, con el riesgo que ello supone para todos aquellos que las utilizan.
De acuerdo a lo indicado en este estudio, estas aplicaciones potencialmente peligrosas acumulan más de 700 millones de descargas en Google Play, motivo por el que se está hablando de un peligro que afecta a cientos de millones de usuarios. Además, para la realización de la investigación, se centró el análisis en datos webs de proveedores, fichas en Google Play, registros empresariales y redes sociales.
EL PROBLEMA DE LAS VPN GRATUITAS
Fuente: Freepik
Más allá de saber las señales que te invitan a pensar que necesitas empezar a usar ya una VPN, la investigación pudo identificar tres grandes grupos de aplicaciones VPN con unas características técnicas extrañamente similares. Todas ellas se encuentran vinculadas de una u otra manera a la compañía china Qihoo 360, entidad conocida por sus lazos con el régimen chino.
De esta forma se encontró como Turbo VPN, VPN Proxy Master o Snap VPN eran aplicaciones que compartían el mismo código Java, bibliotecas y fallos de seguridad; Global VPN y XY VPN, ambas basadas en Shadowstocks y tienen contraseñas fijas y vulnerables; y X-VPN o Fast Potato VPN, apps que usan un protocolo de túnel propio con un código ofuscado y técnicas frente a la ingeniería inversa.
ESTAS APPS VPN SON MUY PELIGROSAS
Fuente: Freepik
Una vez realizado el informe, se ha podido determinar que existen aplicaciones de VPN que cuenta con contraseñas incrustadas en el código que permiten interceptar el tráfico con facilidad,lo que supone un gran riesgo para todos aquellos que usan este tipo de servicios de forma gratuita.
Por otro lado, los investigadores advierten que estas aplicaciones registran la ubicación de los usuarios y supone una violación de su privacidad. Dado lo anterior, no solo la falta de transparencia sería un problema, sino también la opacidad acerca de quién controla los datos y cómo impide a los usuarios tomar decisiones informadas en aspectos relacionados con su privacidad.
LAS VPN GRATUITAS TIENEN MUCHOS RIESGOS
Fuente: Freepik
Las VPN se han puesto de moda como herramientas para enmascarar nuestra conexión y poder guardar más nuestros datos, pero como sucede habitualmente con muchas cosas gratuitas, hay que tener especial cuidado para que el ahorro no se vuelva en nuestra contra.
Este tipo de servicios son muy interesantes, pero también hay que tener en cuenta que si encontramos una app gratuita de este servicio, esta puede llevar a que nos enfrentemos a un gran peligro para nuestros datos personales y otra información sensible que puede llegar a manos de terceros.
RIESGOS PARA LOS DATOS EN LAS VPN GRATUITAS
Fuente: Freepik
Cuando se opta por este tipo de redes gratuitas, se ve comprometida la seguridad de los datos, además de que podría estar recopilando datos sensibles de tu dispositivo sin que te des cuenta de ello. En muchas ocasiones, estas soluciones gratuitas se financian a través de la venta de los datos de los usuarios que las instalan a terceros.
Esto quiere decir que se deja la privacidad al descubierto, sin olvidar los riesgos adicionales asociados, como la posibilidad de que esos datos lleguen a las manos de ciberdelincuentes, quienes puedan incluso llegar a suplantar tu identidad. Aunque hay opciones que son seguras, siempre es preferible evitar este tipo de redes gratuitas por el riesgo que entrañan.
PROBLEMAS DE FIABILIDAD EN LAS VPN GRATUITAS
Fuente: Freepik
Otro de los puntos negativos de las VPN que son gratis es que, en muchas ocasiones, tienen una cantidad limitada de ancho de banda y servidores disponibles. Esto implica que muchas personas tengan que lidiar con una peor calidad de navegación, con conexiones a menor velocidad y unas caídas de conexión que se dan con gran frecuencia.
Este tipo de desconexiones no solo pueden suponer que tu información quede vulnerable y al alcance de los demás, sino que también puede llegar a generar otros problemas de funcionamiento en diferentes servicios que se utilicen utilizando la red privada.
LAS VPN GRATIS TIENEN UN MAYOR RIESGO DE MALWARE
Fuente: Freepik
Es muy posible que si usas este tipo de redes privadas gratuitas, te encuentres con algunos inconvenientes claros, como son la publicidad masiva y el mayor riesgo de malware. Al utilizarlas, tus datos y dirección IP permanecen expuestos a una mayor cantidad de publicidad, por lo que aumenta el riesgo de que tu dispositivo se vea más infectado.
Al utilizar este tipo de servicios de manera gratuita, es muy posible que, sin darte cuenta, estés aceptando que se instalen otros programas en tu equipo que realmente no quieres y que se encargan de rastrear tu actividad y datos, con el riesgo que ello supone.
Es común que muchos empresarios intenten gestionar las distintas áreas de su negocio por su cuenta; eso les da la seguridad de que todo marcha bien. Sin embargo, muchas veces esto puede llevarlos a la saturación. En un mundo en el cual la digitalización se vuelve cada vez más una obligación, emergen herramientas de software de gestión empresarial que pueden impulsar la competitividad de tu negocio de forma más inteligente. CEGID ERP ofrece una gestión centralizada que brinda seguridad y crecimiento organizado. Con una herramienta para optimizar los procesos, desde el inventario hasta la contabilidad, la eficiencia operativa es mucho más sencilla. ¿Quieres saber más al respecto?
Por qué sistematizar tu empresa por tu cuenta es un error costoso
Utilizar herramientas manuales para sistematizar tu empresa no solo es anticuado, puede llevar a errores humanos que se traducen en pérdidas de tiempo, dinero y clientes.
El tiempo que pierdes intentando controlarlo todo
¿Pasas varias horas de tu día atascado en una hoja de cálculo en Excel? Para un negocio es vital actualizar el inventario y conciliar facturas. Sin embargo, este enfoque consume algo muy valioso: tu tiempo, el cual puede emplearse en temas más productivos.
Búsqueda de nuevos clientes
Expansión del negocio
Prueba y mejora de los productos y servicios
El manejo manual limita el potencial de crecimiento de una empresa. Sistematizando de forma automática estos procesos, tienen más probabilidades de escalabilidad. Si dedicas dos horas al día a contabilizar, con una plataforma, puedes hacerlo en 30 horas, al mes; estas son casi 30 horas de trabajo ahorradas. Imagina lo que podrías hacer con ese tiempo.
Decisiones basadas en datos incompletos
La sistematización manual también puede llevar la dispersión de archivos importantes. Además, si los mismos son engavetados y no se actualizan en tiempo real, puedes estar tomando decisiones importantes basándose en datos incompletos o errados. ¿Qué consecuencias puede tener esto?
Pedidos de stock equivocados
Previsiones de ventas que no corresponden con la realidad
Errores en cierres de caja
Todo esto llevó a muchas dificultades en lo que respecta a la gestión financiera. Estudios internos de CEGID demuestran que los errores humanos pueden minimizarse hasta en un 90% utilizando una herramienta tecnológica. Por eso es indispensable saber sobre los ERP, qué es y para qué sirve. Se trata de un sistema capaz de centralizar toda la información de tu negocio para que tengas una visión precisa y unificada de todas sus operaciones.
El desgaste emocional y la pérdida de foco
Por último, es importante destacar que intentar controlar cada mínimo detalle de tu negocio personalmente puede llevar al desgaste y al estrés. La preocupación constante por datos y estadísticas aleja al dueño de su visión estratégica y de ejecutar negocios que de verdad ayuden a crecer su empresa. Es mejor centrarse en el futuro, que en la microgestión del día a día. No solo afectará tu vida personal, sino que hará que pierdas el foco de lo más importante: el buen liderazgo y el crecimiento sostenido.
Cómo CEGID ERP transforma la gestión empresarial
Cegid ERP es un sistema centralizado que te ayudará a automatizar las gestiones más específicas de tu empresa, integrando todos los procesos en una plataforma inteligente. Empresas como Unicaja ya confían en CEGID para sistematizar sus procesos. Además, recientemente lanzaron un TPV específico para el sector HORECA y retail. Por eso, si tienes un bar o restaurante en Alicante que necesite de automatización, esta puede ser tu solución.
Procesos integrados en una sola plataforma
Utilizando esta herramienta, tendrás tus ventas, pago y stock en la misma pantalla. Es como tener tu negocio en la palma de tu mano.
Finanzas, inventario, recursos humanos y ventas, todos conectados entre sí para manejar la misma información.
No perderás tiempo duplicando tareas, reducirás errores y el trabajo fluirá de forma ágil y segura.
Te dará una visión de 360 grados sobre tu negocio.
Datos en tiempo real para mejores decisiones
El objetivo central de un ERP para pymes es transformar datos en conocimiento.
La plataforma de CEGID te permite acceso a reportes y análisis en tiempo real sobre la situación de la empresa.
Esto facilita no solo la información entre todas las partes de forma rápida y eficaz, sino también la toma de decisiones.
Por ejemplo, si el reporte señala que un producto ha tenido una caída repentina en las ventas, puede tomar medidas al instante, ajustando la estrategia de marketing, respondiendo el stock, o haciendo correcciones necesarias.
Herramientas adaptadas a cada tamaño de empresa
¿Quieres potenciar la escalabilidad de tu empresa? CEGID sabe que tu negocio tiene requerimientos únicos, y por eso es capaz de adaptarse a tus necesidades. Está pensando tanto para pymes como para corporaciones de mayor escala. En CEGID encontrarás todas las soluciones que necesitas. Ofrecen un software de facturación para pymes y autónomos que ayuda en el proceso de digitalización de negocios en España de forma amena y sencilla.
Un ERP no es un gasto, es la base para crecer sin estrés
Llevar los documentos y finanzas de una empresa de forma manual es arriesgado y agotador. Por eso hoy en día hay herramientas que facilitan ese trabajo. Utilizar un ERP de CEGID es, más que un gasto, una manera de ahorrar tiempo y dinero, además de invertir en tu tranquilidad y escalabilidad. Tendrás un control total sobre tu empresa de una forma sencilla y rápida, delegando la complejidad operativa a la tecnología. De esta forma, podrás concentrarte en lo que realmente importa: innovar, realizar estrategias, y hacer crecer tu negocio de forma eficiente.
Pocos imaginan que en el corazón de Navarra se esconde un paisaje que desafía toda lógica y rompe con la imagen verde del norte de España. Parece un espejismo, una alucinación tras un largo viaje por carretera, pero es tan real como sobrecogedor; sus formaciones de arenisca y arcilla son el resultado de millones de años de erosión, un lienzo esculpido por el viento y el agua que te deja sin aliento desde el primer instante.
Este no es el típico destino que aparece en las postales de la Comunidad Foral. Aquí, en este rincón único de Navarra, el silencio es tan profundo que casi se puede escuchar y la tierra habla un idioma antiguo de grietas y estratos. Y es que la sensación de estar en un plató de Hollywood es constante e inevitable, invitándote a explorar cada recoveco y a sentirte el protagonista de una aventura en un planeta lejano y deshabitado.
¿UN PAISAJE LUNAR O EL CORAZÓN DE NAVARRA?
La llegada a las Bardenas Reales no es un simple cambio de escenario, es una bofetada a la realidad que te cambia la perspectiva. Olvidas por completo que estás en Navarra, a pocos kilómetros de bosques frondosos y pueblos medievales, y de repente, el coche se convierte en una nave espacial explorando Marte, con un horizonte de formas imposibles y colores ocres que se extienden hasta el infinito, un silencio que solo rompe el viento al silbar entre las rocas.
El Castildetierra es el icono indiscutible, la fotografía que todo el mundo busca, pero quedarse solo con eso sería un error. El verdadero viaje por esta parte de Navarra comienza cuando te alejas de las rutas más transitadas, apagas el motor y te adentras a pie para descubrir barrancos ocultos y cabezos solitarios que parecen guardianes silenciosos del desierto, cada uno con una personalidad y una historia que contar, esperando ser descubiertos por el viajero curioso.
EL SECRETO ESTÁ EN LA LUZ: CÓMO CAPTURAR LA MAGIA
Si buscas la foto perfecta en tu viaje a Navarra, el otoño es tu gran aliado indiscutible para conseguirla. Es en esta época, entre septiembre y noviembre, cuando la magia se desata y la luz baja del atardecer tiñe las rocas de tonos dorados y rojizos, creando un contraste espectacular con las sombras azuladas que se alargan y dibujan un laberinto en el suelo, transformando por completo un paisaje ya de por sí impresionante.
Huye de las horas centrales del día, cuando la luz cenital es dura y aplana el increíble relieve del paisaje. La verdadera magia ocurre durante la famosa 'hora dorada', justo después del amanecer o antes del anochecer, porque es el único momento en que el relieve cobra vida y la textura de la tierra se puede casi tocar con la mirada, revelando detalles, grietas y matices que durante el resto del día pasan completamente desapercibidos para el ojo humano.
LA HISTORIA QUE EL VIENTO Y EL AGUA ESCRIBIERON EN LA ROCA
Lo que hoy pisamos con asombro fue hace millones de años el fondo de un mar interior que conectaba con el Cantábrico. Al retirarse las aguas por los movimientos tectónicos, los sedimentos de arcillas y areniscas quedaron expuestos a la erosión implacable del viento y la lluvia, y son estos dos agentes, trabajando con paciencia infinita, los que han esculpido las caprichosas formas que definen este territorio único de Navarra, un museo natural al aire libre.
Pero este paisaje no solo habla de geología y de tiempos remotos. Durante siglos fue tierra de nadie, refugio de bandoleros y lugar de paso para los rebaños trashumantes, un lugar de leyendas y secretos. Sentirás al caminar por sus senderos que cada rincón de este parque natural esconde historias de supervivencia y misterio, un eco de las vidas que se forjaron en la dureza de un entorno tan bello como absolutamente implacable para el ser humano.
MANUAL DE SUPERVIVENCIA PARA EL EXPLORADOR MODERNO
Visitar este tesoro de Navarrano es como ir de excursión a un parque urbano; requiere una mínima preparación. No olvides llevar agua en abundancia, incluso en los días más frescos de otoño, y algo de comida, pues allí no encontrarás nada. Además, un calzado cómodo y resistente es absolutamente imprescindible para recorrer los senderos señalizados, ya que el terreno es irregular, a veces resbaladizo, y puede sorprenderte a cada paso que das.
Recuerda que estás pisando un Parque Natural y Reserva de la Biosfera, un ecosistema extremadamente frágil. Es fundamental seguir las normas a rajatabla, no salirse nunca de los caminos y pistas marcadas y, por supuesto, no dejar rastro de tu paso. En definitiva, respetar el ecosistema garantiza la conservación de este frágil paisaje para el futuro, permitiendo que otras personas puedan disfrutar de la misma e increíble sensación de descubrimiento que tú estás viviendo.
MÁS ALLÁ DE LA FOTO: LA CONEXIÓN CON UN MUNDO PERDIDO
Al final del día, cuando el sol anaranjado desaparece por el horizonte y el frío empieza a calar, te das cuenta de que la experiencia ha ido mucho más allá de lo visual. Has conectado con la inmensidad, con el silencio, con la fuerza bruta de la naturaleza que se muestra sin filtros en esta zona de Navarra, y esa sensación de pequeñez y asombro es el verdadero suvenir que te llevas a casa, algo que ninguna cámara es capaz de capturar por completo.
Mucha gente viene hasta aquí buscando una foto espectacular para sus redes sociales, pero se va con algo mucho más profundo e inesperado. Este lugar te resetea, te pone en tu sitio y te recuerda lo insignificantes que son algunos de nuestros problemas cotidianos. Porque en el corazón de Navarrano solo hay un desierto que parece de otro planeta, sino también un espejo que te devuelve una imagen distinta de ti mismo, un poco más humilde y mucho más consciente de la abrumadora belleza que nos rodea.
Entrar en una academia de inglés que de verdad consigue engancharte al idioma es todo un reto. Muchas prometen resultados rápidos, pero pocas logran crear un ambiente en el que hablar inglés deje de ser una obligación y se convierta en parte de tu día a día. Ese es el secreto de EZ English School, una academia de inglés en El Prat y otras sedes repartidas por Barcelona que ha sabido combinar a la perfección el trato cercano con un método basado en la inmersión total. Lo que marca la diferencia es que desde el primer minuto estás rodeado de inglés, con profesores nativos que transmiten seguridad y entusiasmo, tanto si eres un niño que da sus primeros pasos con las palabras más básicas como si buscas un certificado avanzado para crecer en el terreno profesional.
Una forma natural de aprender desde pequeños
Aprender inglés desde la infancia es casi como abrir una ventana nueva en la mente. Los más pequeños lo absorben con rapidez y, en esta academia de inglés en Mataró y otras sedes repartidas por Barcelona, las clases para niños se convierten en un espacio divertido y dinámico en el que cantar, jugar y expresarse en otro idioma se vuelve tan natural como hacerlo en español. El método de inmersión total permite que los niños no vean el inglés como algo que se estudia de memoria, sino como una lengua viva con la que pueden comunicarse. Además, al estar guiados por profesores nativos, aprenden la pronunciación correcta y se acostumbran a los acentos reales que encontrarán en el futuro. Este aprendizaje temprano se convierte en una ventaja que permanece a lo largo de los años, abriéndoles puertas en su formación académica y en cualquier experiencia internacional.
Jóvenes y adultos que buscan crecer con el inglés
EZ English School entiende que tanto adolescentes como adultos atraviesan momentos diferentes, pero comparten la necesidad de avanzar con confianza en el idioma. Los jóvenes encuentran clases pensadas para su edad, con debates y proyectos que despiertan su interés, mientras que los adultos disfrutan de un aprendizaje práctico centrado en conversaciones y situaciones reales. En ambos casos, los grupos reducidos y la atención personalizada facilitan el progreso y ayudan a perder el miedo a expresarse en inglés. Además, la academia prepara a los estudiantes para certificaciones oficiales como Cambridge o la Universidad de Barcelona, lo que refuerza la motivación y aporta un valor tangible para el futuro académico, profesional o personal de cada uno.
Preparación y realización de exámenes oficiales
Uno de los aspectos más valorados de EZ English School es su especialización en la realización y preparación de exámenes oficiales. Obtener un B2, C1 o incluso un C2 es un objetivo que exige disciplina y una buena guía, y en esta academia saben cómo acompañar a cada alumno hasta lograrlo. Al trabajar con profesores nativos acostumbrados a los estándares de Oxford y Cambridge, los estudiantes aprenden no solo el idioma, sino también las estrategias necesarias para enfrentarse a las pruebas con tranquilidad. La inmersión constante, unida a ejercicios prácticos y simulacros de examen, refuerza la confianza y ayuda a llegar preparado al día decisivo. Además, contar con el aval de ser Centro Examinador Oficial de Oxford, asociado a Cambridge y a la Universidad de Barcelona es una garantía adicional para quienes buscan una formación académica seria y con reconocimiento internacional.
Un método dinámico con resultados visibles
El método de EZ English School no se limita a transmitir conocimiento, busca que los alumnos vivan el idioma. Esto significa que cada clase está planteada como una experiencia activa, en la que se habla, se escucha y se interactúa en inglés desde el minuto uno. Este tipo de enseñanza evita la monotonía y mantiene a los estudiantes atentos y motivados. Además, el hecho de que las clases se desarrollen en grupos reducidos garantiza un trato cercano, en el que cada persona recibe la atención que necesita. La combinación de tecnología moderna, profesores apasionados y un ambiente cómodo convierte a esta academia en un lugar donde aprender inglés deja de ser un deber para convertirse en un hábito natural que se integra en tu vida.
Inglés para empresas y profesionales
El mundo laboral exige cada vez más el dominio del inglés, y muchas empresas recurren a EZ English School para que sus empleados puedan desenvolverse mejor en reuniones, presentaciones y comunicaciones internacionales. La academia ofrece programas adaptados a las necesidades específicas de cada compañía, lo que permite diseñar un plan a medida que encaje con los objetivos del equipo. Este tipo de formación, impartida por profesores nativos, no solo mejora la competencia lingüística, también aporta confianza en situaciones reales del día a día corporativo. Además, muchas de estas formaciones pueden ser subvencionadas, lo que convierte a EZ English School en un aliado estratégico para quienes buscan crecer en el terreno profesional sin que el idioma sea un obstáculo.
Un lugar para aprender disfrutando
Al final, lo que hace que EZ English School destaque es la manera en la que consigue que el inglés se viva con naturalidad. Desde las canciones que aprenden los más pequeños hasta los debates intensos de los adolescentes o las presentaciones simuladas de los adultos, todo está diseñado para que cada alumno se sienta cómodo y motivado. Esa combinación de cercanía, profesionalidad y un método de inmersión real es lo que logra que los resultados se noten y se mantengan en el tiempo. Aprender inglés en esta academia no se convierte en una obligación, sino en una experiencia que transforma la forma de relacionarse con el idioma y abre nuevas oportunidades para cada persona que cruza sus puertas.
Dos matrimonios, uno de Dos Hermanas y otro de Coria del Río, han conseguido la cancelación de su deuda
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 165.956 euros de deuda en Sevilla (Andalucía). Se trata de dos nuevos casos que han tenido un resultado satisfactorio para los intereses de los concursados.
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:
1) Un matrimonio de Dos Hermanas ha logrado cancelar una deuda de 79.812 euros. Necesitaron financiación para iniciar un negocio. Solicitaron préstamos para pagar las licencias de apertura y los diferentes permisos. Desafortunadamente, no generaba rentabilidad, con lo que solicitaron nuevos créditos para publicidad. No lograron éxito alguno. Se vieron en la obligación de cerrar, por lo que tuvieron que solicitar nuevos créditos para cubrir los pagos a proveedores. Posteriormente, el deudor perdió su trabajo. A todo esto, hay que mencionar que tenían un hijo menor de edad.
2) De Coria del Río es otro matrimonio con una hija menor de edad que ha sido liberado de un importe de 86.144 euros. Pidieron financiación para su boda. Por otra parte, uno de los vehículos de los deudores sufrió una avería, lo que les llevó a solicitar otro crédito, ya que lo necesitaban para el trabajo. Además, ambos deudores sufrieron una gran inestabilidad, ya que gran parte de los trabajos que tenían eran temporales y combinados con épocas de desempleo.
La Ley de Segunda Oportunidad ofrece tanto a particulares como a autónomos la opción de quedar libres de todas sus deudas en caso de cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, el concursado tiene que actuar de buena fe, aportando la documentación requerida para certificar que no puede pagar sus deudas. Además, no puede haber sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años. Desde la reforma de septiembre de 2022, no es necesario procurar un acuerdo de pago con los bancos y entidades financieras.
El despacho, junto a este mecanismo legal, también está especializado en la defensa de los derechos de los consumidores. Ofrece a sus clientes el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. Comprueba si existen cláusulas abusivas para así solicitar la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.
La selección española de baloncesto cerrará este jueves ante Grecia (20:30h) su participación en la fase de grupos del Eurobasket 2025. Y eso que todavía no ha hecho los deberes de la clasificación para octavos de final.
Un objetivo que conseguirá si gana o si Georgia se impone a Bosnia-Herzegovina, que se disputa horas antes y que podrá sumar o restar presión a los de Sergio Scariolo.
España solo puede ganar ante Grecia para pasar a octavos del Eurobasket
En el último partido contra Italia, pequeños detalles permitieron a los transalpinos llevarse el choque, dejando a 'La Familia' con algunas dudas y la papeleta de tener que pelear hasta el final para clasificarse entre los cuatro primeros debido a su actual balance de 2-2, fruto de ese tropiezo ante Italia y de otro en su debut contra Georgia, y de dos triunfos frente a bosnios y chipriotas.
Para solventarla con éxito todo apunta a que será muy importante que Santi Aldama mantenga el nivel que ha demostrado a lo largo del todo el torneo y que los bases, muy jóvenes por las circunstancias, sigan dando pasos adelante como hizo en el último choque Sergio de Larrea. Otra de las claves pasa por recuperar la mejor versión de los hermanos Hernangómez, Willy y Juancho, que se marcharon del duelo ante Italia con -1 y -3 de valoración respectivamente.
Giannis Antetokounmpo, el mayor temor griego
Lo bueno para la selección española es que podría darse el caso de que salte al parqué sin presión, puesto que Bosnia y Georgia se verán las caras a las 14:00 horas. Sin embargo, un triunfo bosnio le obligaría a un partido a vida o muerte contra los griegos, que ya están clasificados, pero deberían buscar amarrar el primer puesto para tener un cruce a priori más sencillo.
España deberá agarrarse a su legado ante la peligrosa Grecia para llegar a octavos del Eurobasket Fuente: FIBA
Esa intención, sin embargo, no les ha impedido prescindir hasta en dos encuentros de su gran estrella, Giannis Antetokounmpo. El jugador de los Milwaukee Bucks, dos veces MVP de la NBA, no se vistió de corto contra Chipre y tampoco ante Bosnia, una decisión que acabó condicionando al equipo en el segundo de los duelos.
La diferencia de potencial de Grecia con él o sin él en la pista es evidente. Tanto que encadena ocho partidos del Eurobasket anotando 25 puntos o más, siendo el segundo con mejor racha en el torneo solo por detrás de su compatriota Nikos Galis, que enlazó un total de 19 cuando estaba en activo.
La diferencia de potencial entre España y Grecia
A pesar de que los griegos no tienen las urgencias de España, los helenos buscarán clasificarse para octavos con las mejores sensaciones posibles. La última vez que Grecia se impuso a la selección española fue hace ya 3 años en un amistoso en pleno mes de agosto y en partido oficial hay que remontarse a 2015 cuando superaron a España en el Eurobasket por 4 puntos.
A pesar de las bajas, el equipo busca rescatar su alma colectiva y aprovechar el legado de los Llul, Rudy o los Gasol. Juancho o Willy Hernangómez, Santi Aldama, De Larrea y Brizuela están llamados a liderar a una España que todavía se encuentra en construcción y que deberá demostrar su mejor cara si quiere superar a la Grecia de Sloukas, Papanikolaou o los hermanos Antetokounmpo.
No hablamos de un perfume con un precio desorbitado, sino de una colonia diaria que se ha convertido en un fenómeno de ventas en España. Por solo 9 euros en perfumerías DRUNI, encuentras una fragancia que promete y cumple con una duración envidiable, desafiando a las firmas más caras del mercado. Este es el secreto mejor guardado que ya conocen miles de hombres en el país.
Septiembre ya está aquí y con él, el olor a oficina, a rutina y a nuevos comienzos. Aunque si tenemos que hablar de olores, mejor el del perfume que queremos que nos acompañe en este nuevo inicio de curso. No hay que abandonar los perfumes frescos por el hecho de que el verano esté en las últimas, de hecho, no lo hagas.
La clave está en encontrar una fragancia que te acompañe cuando sientas esa nostalgia del verano que está por esfumarse y, para ello, nada mejor que un aroma con características de esta época del año, pero con un aire amaderado y seco que puedes llevar durante el día sin abrumar. En este panorama, una fragancia en concreto ha logrado posicionarse como un imprescindible para el día a día, combinando un precio irresistible con un rendimiento que rivaliza con sus competidores más caros.
PRÊT-À-PORTER Berlin: el perfume con el que no pasarás desapercibido
PRÊT-À-PORTER Berlin: el perfume con el que no pasarás desapercibido | Fuente: Generada por Copilot
Con la ciudad de Berlin como inspiración, la fragancia homónima de PRÊT-À-PORTER Berlin presenta notas especiadas de pimienta negra y cardamomo antes de centrarse en un corazón fresco y amaderado con tonos de lavandín y cedro. El resultado final es una exquisita mezcla de vainilla, tonka y ámbar seco que añade una rica complejidad con la que no pasarás desapercibido ni en la oficina ni a donde vayas.
Este viaje olfativo es precisamente lo que la ha convertido a la PRÊT-À-PORTER Berlin en la favorita de muchos hombres en España. No es solo una cuestión de aroma, que es sofisticado y versátil, sino de performance y estilo. Los usuarios destacan su larga duración, una característica que normalmente se asocia con perfumes de alta gama. Por un precio de solo 9 euros en perfumerías DRUNI, ofrece una persistencia en la piel que la hace perfecta para toda la jornada laboral.
La inteligencia artificial elige los perfumes para el frío
La inteligencia artificial elige los perfumes para el frío | Fuente: Pexels
Mientras PRÊT-À-PORTER Berlín gana terreno para el uso diario entre los españoles, la inteligencia artificial también se pronuncia sobre las fragancias ideales para la temporada de otoño-invierno 2025. De acuerdo con una consulta realizada por Infobae a una plataforma de inteligencia artificial, estos fueron los cinco perfumes ideales para la época fría con la que vas a acertar.
La lista la encabeza Dior Sauvage Elixir, una fragancia ya reconocida por ser potente y especiada, perfecta para noches frías. Con notas de nuez moscada, canela, cardamomo, lavanda, ámbar, pachulí y vetiver haitiano, ofrece una experiencia aromática con gran proyección y longevidad superior a 12 horas. Le sigue Maison Margiela Replica Jazz Club, que evoca una atmósfera íntima y sofisticada con notas de pimienta rosa, ron, vainilla y tabaco. InStyle la destaca como la mejor fragancia con ámbar para el otoño.
En tercer lugar, la IA sitúa a Terre d’Hermès Intense (2025), la última edición de esta emblemática línea que ofrece un perfil moderno y robusto, ideal para climas fríos y para gustos costosos. Combina bergamota y pimienta negra con corazón de café y regaliz.
Tom Ford Myrrhe Mystère ocupa la cuarta posición, combinando mirra, vainilla y sándalo en una fragancia reconfortante, cremosa y envolvente, perfecta para las noches frías. Real Men Real Style la recomienda como una opción cálida ideal para otoño e invierno. Cierra el top 5 Bleu de Chanel, una opción versátil que funciona en cualquier estación.
Por qué un aroma amaderado es tu mejor inversión este otoño
Por qué un aroma amaderado es tu mejor inversión este otoño | Fuente: Amazon
La elección de una fragancia no debería ser un tema menor para ningún hombre. Es una extensión de la personalidad y una herramienta silenciosa de comunicación que va de la mano con nuestro lenguaje corporal. Los aromas amaderados y secos, como el de PRÊT-À-PORTER Berlin, poseen una cualidad inherente de sofisticación y calidez que los hace ideales para la transición hacia los meses fríos. ¿Quieres caminar por los pasillos de la oficina y atraer halagos o algo más que miradas? Este perfume es la respuesta.
Mientras que las opciones recomendadas por la IA representan la gama más premium del mercado, el fenómeno de la colonia de 9 euros disponible en perfumerías DRUNI demuestra la tendencia de que el consumidor actual es inteligente y valora toda la relación calidad-precio. En el mundo de la perfumería, a menudo se asume que un precio alto equivale a una calidad superior.
Sin embargo, la colonia PRÊT-À-PORTER Berlin ha irrumpido para desafiar esta norma, demostrando que es posible encontrar una fragancia de aroma complejo, amaderado y fresco con una longevidad envidiable por menos de diez euros.
Se ha convertido en la opción inteligente para el día a día, para aquel que valora lo bien gastado y entiende que la verdadera elegancia no siempre tiene un precio prohibitivo. En un mercado repleto de opciones, esta colonia se ha ganado por méritos propios el título de una de las más vendidas en España, un secreto al alcance de todos que ya no lo es tanto.
El mundo de la cría animal, y en especial las razas de perros de moda, como el Caniche Toy, están en el punto de mira de las organizaciones criminales. Las dificultades para elegir un criador ético y responsable, se suman al riesgo de ser estafados por webs fraudulentas, suplantaciones de identidad… Nos sumergimos en el mundo de la cría de mascotas de la mano del criador Caniche toy del Nilo.
¿Qué ocurre con las estafas en la venta de Perros?
Respecto a las estafas debemos discernir dos vías principales.: Aquellas en las que directamente deael animal no existe y aquellas en las que se suplanta la identidad de un criador registrado.
En las primeras se estimula al pago de una reserva, para posteriormente intentar que el comprador vaya incurriendo en gastos que el supuesto criador solicita: el pago de un transportín, el pago de comida para el viaje… Una vez realizados estos pagos, nos dicen que el perro no puede llegar por motivos de lo más variado, perdiendo el cliente las cantidades pagadas y desapareciendo el supuesto criador. En las segundas, el estafador finge ser un criador aportando documental, pedigrees, test genéticos, incluso indicando número de núcleo zoológico o de CIF de empresa que han sido sustraídos de las webs de criadores legarles, con una misma finalidad, conseguir la entrega a cuenta de dinero y desaparecer.
A ustedes les suplantaron su identidad.¿ Puede explicarnos lo ocurrido?.
Todo comenzó con algunos comentarios en redes sociales, donde se hacía referencia a que entregábamos perros enfermos, o que no eran caniches toy… al principio pensamos en otros criadores intentando desacreditarnos con comentarios falsos. Hasta el día que recibimos varias denuncias. En éstas se indicaba claramente nuestro núcleo zoológico y nombre. Nos quedamos en shock. Acudimos a la Guardia Civil y en colaboración con la Benemérita, comenzamos a indagar al respecto, hasta dar con una de las estafadas que fue la que nos abrió los ojos. Había una web, cuyo nombre nos han recomendado no indicar ya que sigue activa la investigación judicial, que vendía caniches toy y cachorros otras razas. Cuando la gente contactaba con ellos les remitían videos de nuestros cachorros. Que habían obtenido previamente haciéndose pasar por nuestros clientes. De este modo nosotros mismos les remitíamos videos, pedigrees, test genéticos… y toda la documental que entregaban a los interesados que contactaban con ellos. Tanto es así, que para conseguir la confianza del cliente, habían copiado nuestro número de registro de núcleo zoológico y lo incluían en la documentación que se entregaba al cliente. Lo más increíble fue, que al hacernos pasar nosotros por clientes y decirles “perdona ese número de núcleo zoológico es de Caniche Toy del Nilo” nos indicaron que sí, que ellos eran socios de Caniche Toy de Nilo y que vendían los cachorros que se nos quedaban libres.
¿Cuántas personas han sido estafadas?
Es muy difícil de cuantificar, nosotros sólo hemos descubierto esa web, pero junto con la Guardia Civil hemos confirmado un modo de actuar, muy difícil de rastrear que afecta a numerosas víctimas. De hecho, simulando ser clientes, conseguimos que nos facilitaran una cuenta bancaria cuyo titular correspondía a un DNI sustraído. Por lo que sabemos, había personas que recibían un caniche, o algo similar a un caniche, en muchas ocasiones en malas condiciones de salud, si bien era habitual que el perro nunca llegara al cliente.
¿Cómo les ha afectado esto?
La verdad es que ha sido muy duro. Nos sentimos desprotegidos. Conseguir cumplir la legislación de bienestar animal nos ha supuesto muchas horas de dedicación burocrática, y una ingente inversión. Somos de los pocos criadores familiares que tienen concedida la licencia de actividad y el núcleo zoológico de cría. Y ver como las mafias, traen cada día a España miles de perros de Europa del este o de donde vengan, inundando el mercado con ventas sin factura, ni contrato ni garantías es muy duro. Pero encima, que te suplanten la identidad y que meses después de denunciarlo la web siga activa… Los caniches toy son nuestra familia, nuestra prioridad es su bienestar, recibir denuncias, inspecciones, sin saber el motivo ha sido muy duro, pero desde luego lo único que se ha constatado el la excelencia de nuestra maternidad y equipo veterinario.
¿Qué consejos daría a alguien que desea comprar un caniche toy?
Para comprar un caniche toy, o en realidad para cualquier perrito, lo primero es ser consciente de que es una responsabilidad. Nada impulsivo sino reflexivo. Va a ser un miembro más de la familia y debe ser meditado. En cuanto al proceso de elección del criador. Nosotros siempre recomendamos pedir videollamada, de hecho en nuestra web hay un apartado de cómo evitar estafas al comprar un caniche toy, y creo que es muy importante la video llamada, nos aseguramos de que la persona con la que hablamos tiene de verdad al cachorro. Además es interesante que cuando vamos a hacer el pago nos manden la documentación del mismo, su número de microchip, pasaporte… es cierto que en esta raza esperamos a casi la entrega para microchiparlos ya que puede migrar, pero antes del pago final esto es clave. También si hay dudas pedir un certificado de titularidad de la cuenta bancaria y comprobar que esa empresa está dada de alta en el CNAE de actividad veterinaria y venta de animales de compañía. Es una pena porque suena muy frío, y esto es algo precioso, nosotros nos sentimos Reyes Magos todos los días, ilusión, felicidad… Pero hay que ser exigentes como clientes. También hay que ser conscientes de que son animales, sus tamaños, colores… como decimos siempre si alguien quiere que pese dos kilos cien, sea chato, rojo y con el rabo levemente enroscado deben esperar a edad adquirirlo con mínimos seis meses para ver cómo es ya desarrollado. Desde luego hay que pedir contrato, factura… pero también hay que tener ilusión.
¿Algún lugar en el que encontrar opiniones reales de caniche toy del Nilo u otros criadores?
Internet y las redes sociales están llenas de hate, de críticas interesadas, las reseñas se pueden comprar, los comentarios en Facebook también, la competencia puede hacerse cien cuentas y poner cien maldades. Lo mejor es ir por la calle y cuando veas uno precioso y cuyo dueño esté contento pregúntale: ¿de dónde es? Nosotros cuando fuimos la primera vez a Japón porque queríamos traernos un macho japonés para evitar la endogamia íbamos asaltando a la gente que veíamos con un caniche por la calle. Llevábamos un texto en el móvil y así preguntando llegamos al criador de Mushu, nuestro papá más afamado.
Una conclusión final.
La búsqueda de una mascota puede ser dura, hay que ser exigente como cliente, desde la ilusión y el respeto, pero exigente. Sin duda cambiamos vidas, aportamos felicidad, sonrisas y un nexo a las familias. Las cosas más valiosas de la vida son muchas veces las más difíciles. Desde luego qué vamos a decir: Tener un caniche toy es lo más maravilloso del mundo, al final son nuestros hijos.
Pocos recuerdan el shock inicial que provocó Cobi cuando fue presentado en sociedad, un murmullo de incredulidad que recorrió el país de punta a punta. Aquel perro de trazos infantiles y aspecto deforme no se parecía a nada que hubiéramos visto antes; era una mascota que rompía con todas las reglas establecidas hasta la fecha, un desafío a la estética tradicional que dejó a España entera con la boca abierta y una pregunta en el aire.
La polémica estaba servida y el debate en la calle era inevitable, con muchísimas más voces en contra que a favor de aquel extraño personaje. Y es que el diseño de la mascota de Barcelona 92 generó un rechazo casi unánime, un sentimiento de extrañeza que tardaría en desaparecer; su diseño vanguardista fue una apuesta arriesgada que desafió el gusto popular, pero que escondía una genialidad que solo el tiempo, y un verano inolvidable, lograrían desvelar.
¿UN PERRO, UN GARABATO O UNA GENIALIDAD?
El día de su puesta de largo, la reacción fue un silencio incómodo seguido de una oleada de chistes y críticas feroces en todos los medios. El creador de Cobi, el diseñador Javier Mariscal, tuvo que aguantar un chaparrón de críticas por haber parido un ser que parecía más un garabato que un símbolo olímpico, ya que su aspecto se alejaba por completo de las figuras amables y redondeadas de sus predecesores, como el osito Misha de Moscú 80.
Pero detrás de aquella aparente simpleza había un concepto muy meditado. Mariscal se inspiró en un perro pastor catalán (gos d'atura) para darle forma, pero lo pasó por el filtro de la vanguardia y el cubismo que tanto admiraba. Su creación no era un dibujo fallido, al contrario, Mariscal se inspiró en las vanguardias de Picasso y Miró para crear una figura moderna, un emblema que hablara el lenguaje de una Barcelona cosmopolita y de una España que se abría al mundo.
JAVIER MARISCAL: EL HOMBRE QUE SE ATREVIÓ A DIBUJAR EL FUTURO
La elección de Mariscal no fue casual. El Comité Organizador buscaba romper moldes y enviar un mensaje al mundo. Él era la persona perfecta para hacerlo. La España de finales de los 80 era un hervidero creativo, un país que salía de décadas de grises y abrazaba el color y la modernidad con la Movida como telón de fondo. El diseño de Cobi era un hijo de su tiempo; era el reflejo de una España que quería ser moderna y romper con su pasado gris, y Mariscal encarnaba ese espíritu a la perfección.
La organización de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 tuvo claro que no quería una mascota convencional, previsible y aburrida. Querían algo que generara debate, que representara el diseño y el arte español. Por eso, al final, la elección de su propuesta fue una declaración de intenciones para mostrar al mundo un país innovador, capaz de reírse de sí mismo y de liderar la vanguardia cultural. Eligieron el riesgo frente a la comodidad y la historia les dio la razón.
LA SERIE DE DIBUJOS QUE LO CAMBIÓ TODO
El punto de inflexión, el momento en que el rechazo empezó a convertirse en cariño, llegó con la televisión. La serie de dibujos animados ‘The Cobi Troupe’ fue una jugada maestra que le dio vida, voz y amigos a aquel perro que nadie entendía. De repente, Cobidejó de ser un simple logo para convertirse en un personaje entrañable que vivía aventuras, y la serie de animación lo humanizó y lo acercó al público infantil y familiar, que empezó a verlo con otros ojos.
A partir de ahí, la maquinaria del merchandising hizo el resto, inundando el país con su imagen. Cobi estaba en camisetas, tazas, llaveros, y sobre todo, en forma de peluche, convirtiéndose en el compañero inseparable de miles de niños. Poco a poco, casi sin darnos cuenta, la mascota pasó de ser un diseño polémico a un objeto de deseo coleccionable, y su omnipresencia lo convirtió en un miembro más de la familia, en un rostro familiar y querido.
DEL RECHAZO AL ORGULLO: EL VERANO QUE NOS UNIMOS A COBI
Cuando llegó el verano del 92, el ambiente había cambiado por completo. La polémica era ya un recuerdo lejano. El país entero vibraba con la inminencia de los Juegos, contagiado por un optimismo desbordante que se respiraba en cada rincón. Y allí estaba Cobi, en todas partes, sonriendo desde carteles y vallas publicitarias; se convirtió en el anfitrión sonriente de unos Juegos Olímpicos que fueron un éxito rotundo y que cambiaron para siempre la imagen de España.
Durante aquellas dos semanas mágicas de julio y agosto, su figura se fusionó con los éxitos de nuestros deportistas y con la impecable organización del evento. El perro cubista ya no era el ‘dibujo feo’, era nuestro talismán, el símbolo de nuestro éxito colectivo. El cariño hacia Cobi creció en paralelo al orgullo que sentíamos como país, y su imagen quedó ligada para siempre a la memoria colectiva de un momento irrepetible, un verano de ensueño que todos recordamos.
POR QUÉ SEGUIMOS ECHANDO DE MENOS A UN DIBUJO DE TRAZO SIMPLE
Hoy, más de tres décadas después, ver una imagen de Cobi provoca una punzada de nostalgia instantánea en toda una generación. No echamos de menos solo a la mascota, sino todo lo que representó en aquel momento. Porque Cobies el símbolo de una España que se atrevía, que creía en sí misma y que miraba al futuro sin complejos; nos recuerda una época en la que el país sentía que podía conseguir cualquier cosa que se propusiera, un sentimiento de euforia colectiva que parece haberse desvanecido.
Quizá por eso nos sigue generando tanto cariño. Porque aquel perro de diseño imposible encapsula la banda sonora de nuestro mejor verano, el recuerdo de una felicidad compartida, de un país unido remando en la misma dirección. En el fondo, Cobi no es solo el recuerdo de unos Juegos Olímpicos, sino la prueba de que a veces, lo que al principio parece extraño y diferente, puede acabar convirtiéndose en lo que más amamos; su simple silueta evoca la alegría y el optimismo de aquel verano mágico del 92.
Adquirir una vivienda es una de las decisiones financieras más importantes, y la hipoteca es la herramienta clave para lograrlo. Este préstamo a largo plazo, garantizado con el propio inmueble, implica un compromiso de décadas que requiere una comprensión clara de su funcionamiento, los tipos disponibles y las condiciones exigidas. Conocer los detalles del mercado hipotecario español es fundamental para tomar una decisión informada y evitar sorpresas durante la vida del préstamo. Además, si eres extranjero y no resides en España, existen opciones específicas como la hipoteca para no residente, que te permiten acceder al mercado inmobiliario español en condiciones adaptadas a tu situación. Si estás considerando solicitar una hipoteca, es fundamental informarte bien antes de dar el paso.
¿Qué hipoteca me conviene más? Tipos y características
Elegir el tipo de hipoteca adecuado es el primer paso y depende de tu perfil de riesgo y tu necesidad de estabilidad en las cuotas. En España, el mercado ofrece principalmente tres modalidades, cada una con sus propias reglas de juego en cuanto al tipo de interés que se aplicará a lo largo del tiempo. Por ejemplo, una hipoteca fija es ideal para quienes buscan cuotas constantes y máxima previsibilidad. La elección entre una y otra determinará si tu cuota mensual cambia o se mantiene constante durante años.
Hipoteca fija, variable o mixta: ¿en qué se diferencian?
La principal diferencia entre los tipos de hipoteca radica en cómo se calcula el interés y si este cambia o no. Una hipoteca fija ofrece la tranquilidad de pagar siempre la misma cuota, mientras que una hipoteca a tipo variable puede beneficiarse de bajadas en los tipos de interés, pero también sufre las subidas. La opción mixta combina ambas características.
Tipo de Hipoteca
Característica Principal del Interés
Ideal para...
Fija
El interés es constante durante toda la vida del préstamo.
Personas que buscan máxima previsibilidad y seguridad en sus cuotas mensuales.
Variable
El interés se revisa periódicamente (cada 6 o 12 meses) y está ligado a un índice de referencia como el Euríbor.
Perfiles que pueden asumir el riesgo de una subida de cuotas a cambio de un interés inicial potencialmente más bajo.
Mixta
Combina un periodo inicial a tipo fijo (ej. 5-10 años) con un periodo posterior a tipo variable.
Quienes buscan estabilidad en los primeros años pero están abiertos a la variabilidad del mercado a largo plazo.
¿Cumplo los requisitos para pedir una hipoteca?
Antes de conceder un préstamo hipotecario, las entidades bancarias realizan un análisis exhaustivo del perfil del solicitante para minimizar el riesgo de impago. Este estudio se centra en la capacidad económica y la solvencia del futuro deudor, asegurando que podrá hacer frente a las cuotas mensuales durante todo el plazo del préstamo. Si eres extranjero, también existen opciones como la hipoteca para no residente, pensadas para quienes desean adquirir una vivienda en España sin residir en el país.
Qué evalúa el banco antes de conceder el préstamo
Las entidades financieras valoran un conjunto de factores para determinar si un solicitante es apto para recibir una hipoteca. Cumplir con estos criterios es indispensable para que la operación sea aprobada. Los puntos clave que se analizan son:
Nivel de ingresos y estabilidad laboral: Se valora positivamente tener un contrato indefinido y unos ingresos estables y suficientes.
Historial crediticio: Es fundamental no tener deudas impagadas ni figurar en registros de morosidad.
Relación entre préstamo y valor del inmueble: Generalmente, los bancos no financian más del 80% del valor de tasación de la vivienda habitual.
Edad del solicitante: La suma de la edad del solicitante y el plazo de la hipoteca no suele superar los 75 años.
¿Cuánto dinero necesito tener ahorrado?
Es necesario contar con ahorros previos. Se solicita que el comprador aporte el 20% del valor del inmueble que el banco no financia, además de los gastos asociados a la compraventa y la formalización de la hipoteca, como notaría, impuestos y registro.
Claves del contrato hipotecario que no puedes ignorar
El contrato de una hipoteca contiene cláusulas y condiciones que afectarán a tus finanzas durante muchos años. Es crucial revisar detenidamente cada punto antes de la firma para entender todas las obligaciones y costes que asumes. La transparencia en este proceso está supervisada por el Banco de España, el principal organismo regulador del sistema.
Puntos clave a revisar antes de firmar
Más allá del tipo de interés, existen otros elementos en el contrato que pueden encarecer el préstamo o limitar tu flexibilidad. Presta especial atención a los siguientes aspectos:
Comisión de apertura: Un porcentaje sobre el importe del préstamo que se paga al inicio.
Amortización anticipada: Revisa si existen comisiones por devolver parte o la totalidad del préstamo antes de tiempo.
Productos vinculados: Es común que los bancos ofrezcan mejores condiciones a cambio de contratar otros productos, como seguros de hogar o vida, domiciliación de nómina o planes de pensiones.
Cláusulas suelo/techo: Asegúrate de que el contrato no incluye cláusulas que limiten la bajada del tipo de interés en las hipotecas variables.
Entender a fondo las condiciones de una hipoteca es un paso esencial para asegurar la estabilidad financiera a largo plazo. Analizar tu capacidad de pago, comparar las diferentes ofertas del mercado y revisar minuciosamente el contrato te permitirá tomar el control de una de las decisiones económicas más relevantes de tu vida.
Estar bien informado sobre los requisitos, los tipos de interés y las obligaciones contractuales no solo facilita el proceso de obtención del préstamo, sino que también proporciona la seguridad necesaria para afrontar este compromiso con confianza. La preparación y el asesoramiento son tus mejores aliados para convertir la compra de una vivienda en un proyecto de futuro sólido y exitoso.
La inteligencia artificial se acelera cada día más, y quizás a algunos les parezca casi de ciencia ficción ver cómo está cambiando la comunicación global. Diría que en el mundo de la interpretación, la promesa de traducir idiomas al instante hace pensar que pronto todos podremos entendernos sin límites. Sin embargo, surge con fuerza una inquietud: ¿de verdad basta la tecnología para captar el corazón de un mensaje? La respuesta no es tan sencilla, y aunque la IA ayuda mucho, sigue tocando el piano en la sombra de lo que logra un intérprete humano cuando la situación es de máxima exigencia comunicativa.
En este contexto, muchas empresas y eventos se han abierto a la asistencia de servicios automatizados, pero los resultados distan bastante de ser perfectos. Por ejemplo, quienes buscan servicio de interpretación de idiomas confirman que, cuando está en juego la fidelidad en la comunicación, la tecnología todavía está lejos del trato humano. Siendo sinceros, es cierto que en entornos sencillos u operativos la IA resulta muy práctica, y incluso puede sacarnos de más de un apuro, pero el reto está en las situaciones imprevisibles: ahí es donde la diferencia entre persona y máquina es muy clara.
¿Puede la IA sustituir realmente a un intérprete humano?
Hay quien confía en la interpretación automática porque ha mejorado mucho en entornos con términos técnicos o frases controladas. No obstante, el trabajo de un intérprete humano rebasa fronteras, y no me refiero solo a traducir, sino a interpretar la atmósfera de una reunión, por ejemplo. Muchos lo ven como el director de orquesta para el mensaje: adapta, suaviza o enfatiza según el contexto y lo que el interlocutor espera.
Referencias culturales: Imagina intentar explicar un chiste local o ironía regional; una máquina queda fácilmente desorientada.
Tono de voz y emoción: La IA aún no capta la urgencia de una petición o el sarcasmo sutil de una respuesta. Es como ver una película en blanco y negro cuando el original es a color.
Señales no verbales: Un intérprete atento reacciona al lenguaje corporal; un sistema automático ni percibe eso ni lo aprovecha.
Como resultado, la inteligencia artificial responde de forma literal. Es cierto que puede ser veloz, pero le falta esa chispa de creatividad y flexibilidad que define a la interpretación de idiomas profesional y humana.
¿Qué diferencias clave existen en la calidad de la interpretación?
No todo es cuestión de gramática. Pregúntale a cualquier experto y te dirá que el verdadero reto es transmitir el alma del mensaje. Los humanos ponen pasión en encontrar el matiz correcto, la IA se queda en la superficie. El contraste se nota, sobre todo, en los detalles pequeños pero decisivos.
El factor humano: más allá de las palabras
Cuando un intérprete profesional entra en acción, actúa como mediador cultural. Puede resolver malentendidos inesperados sobre la marcha, ajustar el tono según lo requiera la sala o suavizar una situación tensa si el ambiente lo exige. Esta flexibilidad cognitiva es exclusiva del ser humano. Nadie como él para anticipar una metedura de pata, y eso es impagable en eventos críticos.
Solución de malentendidos en tiempo real
Gestión emocional según la atmósfera
Adaptación continua al contexto
Comparativa de capacidades: humano vs. IA
Para quienes todavía dudan sobre la diferencia entre ambos sistemas, hay una verdad sencilla pero rotunda: la IA procesa datos, el intérprete conecta personas. Si alguien necesita interpretación de idiomas en Málaga de alto nivel, sabe que el toque personal lo hace todo.
Característica
Intérprete Humano
Inteligencia Artificial (IA)
Comprensión del contexto
Alta capacidad para interpretar matices culturales y situacionales.
Limitada; funciona mejor con terminología estándar y contextos controlados.
Gestión de la emoción y el tono
Capaz de captar y transmitir la entonación, la ironía y la emoción.
No puede interpretar ni replicar tonos de voz o sentimientos.
Señales no verbales
Integra el lenguaje corporal y otras señales en la interpretación.
Incapaz de procesar o reaccionar a la comunicación no verbal.
Flexibilidad y adaptación
Se ajusta en tiempo real a la audiencia y a ambigüedades lingüísticas.
Presenta dificultades para resolver ambigüedades sobre la marcha.
Disponibilidad de datos de rendimiento
La calidad se evalúa a través de la experiencia y la reputación profesional.
Faltan métricas públicas y estandarizadas para evaluar su precisión oral.
¿Existen datos fiables que comparen su rendimiento?
No es fácil encontrar estudios imparciales y públicos que pongan a prueba la IA cara a cara frente a profesionales en eventos reales. Aunque grandes plataformas como Zoom, Google y Microsoft promocionan sus soluciones automáticas, lo cierto es que las pruebas en campo siguen siendo poco representativas o directamente ausentes.
La dificultad de medir la interpretación oral
Medir la calidad de la interpretación oral es casi como intentar atrapar niebla. No basta con sumar o restar palabras bien dichas; lo que importa es cómo se mantiene el sentido, el ritmo y la intención original de quien habla.
¿Qué métricas se usan para evaluar la traducción automática?
Existen indicadores como BLEU y HTER para traducciones escritas, pero a la hora de enfrentarse con la interpretación simultánea, sencillamente no dan la talla. No logran valorar el tono, los silencios a tiempo ni la fluidez que distingue a los mejores intérpretes.
Cuidado con la entonación: la máquina no la ve venir.
Retrasos inesperados que enfrían la conversación.
Falta de naturalidad y ligereza en el discurso.
En resumen, usar IA para traducir en situaciones informales y dar una idea general, claro, resulta útil. Pero si el contexto es delicado y exigen total precisión o matices sociales, el valor profundo del intérprete humano se impone. Es cierto que ambos mundos seguirán colaborando, y todo indica que la tecnología servirá para ampliar pero no reemplazar la profesionalidad humana en la interpretación.
Indra está ultimando una reestructuración del centro de producción que adquirió a Duro Felguera en Gijón este verano, ya que la empresa maneja una propuesta para invertir 43 millones de euros en este espacio con el propósito de convertirlo en una instalación moderna e innovadora de vehículos blindados.
Según ha publicado la 'Nueva España' y confirmaron a Servimedia fuentes de la compañía, pretende convertir la factoría en una referencia en el sector en Europa.
La planta industrial de Indra cuenta con 75.000 metros cuadrados, de los que 23.000 metros cuadrados son superficie cubierta, un espacio que Indra modernizará para instalar nuevas líneas de fabricación y montaje de todo tipo de vehículos militares, de cadenas y de ruedas.
Los planes de Indra contemplan el crecimiento sostenido de la planta con el objetivo de convertirla en punta de lanza de la participación de España en los programas multinacionales que surgirán en los próximos años para desarrollar carros de nueva generación, que requerirán el empleo de procesos de producción avanzados propios de la industria 4.0.
De este modo, el proyecto que maneja Indra se divide en dos fases. Por un lado, se realizarán los trabajos necesarios para adecuar las instalaciones existentes a la nueva función, lo que implicará una inversión de 23 millones de euros. Por otro, se adquirirán nuevos equipos para poder construir vehículos militares, lo que conllevará un desembolso de unos 20 millones de euros.
De este modo, la compañía comienza a materializar el compromiso de concentrar en Asturias su capacidad de fabricación de vehículos terrestres de alto valor para la defensa, con tecnología 100% española, a través de Indra Land Vehicles. Se trata de una apuesta por un sector intensivo en el uso de las tecnologías de vanguardia y con un enorme potencial de crecimiento en España y resto de mercado europeo por su creciente demanda.
Tenerife está de moda. Y no es algo nuevo ni algo pasajero, sino que se ha establecido como el destino favorito de turistas de todo el mundo. El porqué es muy fácil de responder, buen tiempo, playas increíbles, naturaleza por doquier y una gastronomía deliciosa. Cualquier turista puede encontrar en Tenerife el lugar idóneo para alejarse de la rutina, ya sea descansando en la playa, haciendo surf o recorriendo sus incontables rutas naturales. Pero, tras un largo día por la isla, llega el momento de descansar, pero ¿dónde? En el Hotel Bahia Principe Fantasía Tenerife, por ejemplo. Pero no es el único, a continuación, podrás encontrar toda la información necesaria para descubrir dónde alojarte en Tenerife, solo tienes que seguir leyendo.
Mejores zonas para alojarse en Tenerife
La elección de la mejor zona para establecer el alojamiento vacacional en la isla de Tenerife depende principalmente de los planes que se quieran llevar a cabo durante el viaje. Y es que Tenerife ofrece mucho más que buen tiempo y playa. La isla también es fuente de senderismo, cultura y muy buena gastronomía.
● Si buscas una zona tranquila, con un paisaje más verde y conocer la cultura más tradicional de la isla, el mejor lugar para alojarse es La Orotava, donde podrás descubrir el pasado colonial tinerfeño.
● En caso de que quieras una zona turística pero tranquila y con una ubicación perfecta para moverte a otros puntos de la isla, el mejor lugar es Puerto de la Cruz.
● Si eres de los que apuesta por el turismo urbanita, nada mejor que la capital, Santa Cruz de Tenerife.
Pero lo cierto es que quienes escogen Tenerife como destino vacacional suelen apostar por la isla por su clima. Y para asegurarse el buen tiempo durante toda la estancia, nada mejor que alojarse en la zona sur y suroeste de la isla.
● Los Gigantes para descubrir un paisaje impresionante.
● El Médano para los amantes del surf.
● Y Los Cristianos para ir de tiendas.
Y todos estos sitios tienen además unas playas impresionantes donde descansar y desconectar, ¿se puede pedir algo más en vacaciones?
¿Qué hoteles escoger?
Si te animas a apostar por la zona sur de Tenerife, prácticamente vas a tener el buen tiempo asegurado. Y una vez escogida la ubicación, llega una segunda decisión de lo más importante, el alojamiento. Sigue leyendo para conocer dos espacios que te ayudarán en esta elección.
Hotel Bahia Principe Fantasía Tenerife
Ubicado en San Miguel de Abona, muy cerca de las increíbles playas del Médano, se encuentra el Hotel Bahia Principe Fantasía Tenerife, un hotel cinco estrellas temático, inspirado en el Jardín de las Hespérides de la mitología griega.
Se trata de un alojamiento destinado a familias, ya que uno de los principales servicios que ofrece a sus huéspedes es lo que ellos mismos han denominado como ‘kids club’ y ‘teens club’, el primero con un sinfín de actividades para los más pequeños, desde talleres de disfraces hasta clases de cocina; mientras que el segundo plan está destinado a los adolescentes, para que sus vacaciones familiares también sean inolvidables.
Pero no solo eso, Bahia Principe Fantasía destaca por ser un hotel todo incluido en el que además se puede encontrar un gimnasio, un área recreativa con cinco piscinas y solárium, un teatro con espectáculos semanales y hasta una zona de trabajo para aquellos que no pueden desconectar al cien por cien.
Una experiencia mágica para todos los miembros de la familia.
Hotel Bahia Principe Luxury Tenerife
Muy cerca, en Costa Adeje, se puede encontrar el Hotel Bahia Principe Luxury Tenerife, un alojamiento de la misma compañía pero destinado únicamente al público adulto. Ideal para aquellos que quieran disfrutar de unas vacaciones de lujo sin niños en un entorno paradisíaco.
Se trata de un espacio de lo más tinerfeño y es que la propia decoración del hotel está basada en los elementos naturales de la isla.
Entre los servicios que se ofrecen en Bahia Principe Luxury destacan una impresionante piscina, jacuzzi, solárium, gimnasio, múltiples bares y actividades todos los días. Y siguiendo la línea de estilo autóctono, también podrás degustar comida tradicional canaria, ¿se te ocurre una mejor manera de disfrutar de la isla?
Y lo mejor es que ambos hoteles se encuentran en lugares privilegiados, con un clima envidiable y playas paradisíacas a tan solo unos metros de distancia. Además, se encuentran perfectamente comunicados, para aquellos viajeros que quieren aprovechar sus vacaciones para descubrir el resto de la isla de Tenerife.
Los españoles perdemos de media uno al mes, lo que suma la escalofriante cifra de 1.264 calcetines a lo largo de nuestra vida. Pero, ¿dónde están? ¿Existe un agujero negro en el tambor o hay una explicación lógica? La ciencia, los expertos y hasta un experimento casero tienen la respuesta a este enigma cotidiano que vuelve locos a millones de hogares.
¿Te has preguntado alguna vez si tu lavadora tiene hambre y se come los calcetines? No es una broma. La sensación de sacar la colada y descubrir que, una vez más, un calcetín se ha esfumado en el ciclo de lavado es una de las grandes frustraciones domésticas por las que todos hemos pasado más de una vez.
Es un fenómeno universal que nos hace dudar de nuestra cordura y sobre todo, de las leyes de la física. Lo que parece un descuido personal es en realidad algo tan común y transversal que ha sido cuantificado. Un estudio de Samsung ya alertó en 2017 de que una persona puede perder hasta 15 calcetines al año. Pero la pregunta del millón seguía en el aire: ¿por qué?
La ley de Murphy y el patrón probabilístico de las desapariciones de calcetines en la lavadora
La ley de Murphy y el patrón probabilístico de las desapariciones de calcetines en la lavadora | Fuente: Pexels
La respuesta podría estar en la famosa Ley de Murphy: si algo puede salir mal, saldrá mal. El físico británico Robert Matthews ha utilizado este principio para dar una explicación científica al misterio de los calcetines desaparecidos. En un artículo publicado en la revista ‘Scientific American’, Matthews sugirió que la desaparición de los calcetines no es aleatoria, más bien indica que sigue un patrón probabilístico definido.
«La pérdida aleatoria de estas prendas siempre es más probable que cree el número máximo posible de calcetines impares», comentó el experto. Su argumento parece ser razonable. Básicamente, cuando un calcetín se pierde, su pareja queda suelta y es menos probable que se use. Esta situación, a su vez, aumenta la posibilidad de que otro calcetín con pareja desaparezca en el próximo lavado. Es un círculo vicioso de soltería calcetil.
Victor Niederhoffer, en el diario ‘Daily Speculation’, respaldó esta teoría con un experimento mental. «Si tienes 20 calcetines, en concreto de 10 pares diferentes, sucede lo siguiente después de perder una primera prenda: la posibilidad de que el segundo deshaga otro par son de 18 sobre 19, frente a una contra 19 de que sea un calcetín del mismo par». La conclusión es que la probabilidad está en nuestra contra, seguiremos perdiendo calcetines.
El compartimento secreto donde pueden quedar atrapados
El compartimento secreto donde pueden quedar atrapados | Fuente: Pexels
Más allá de las estadísticas y las investigaciones de expertos, a veces los calcetines no se desaparecen, simplemente se esconden en lugares inaccesibles o poco visibles. La explicación física es tan simple como frustrante, ¡estamos seguros de ello! Por tal razón, el Instituto de Ciencia de Whirlpool, empresa estadounidense de electrodomésticos, aseguró que los calcetines pueden desaparecer en las lavadoras de carga superior y de carga frontal porque se quedan atrapados en zonas que no están a la vista.
La empresa ha indicado que en las lavadoras de carga frontal, es común que las prendas pequeñas se queden atrapadas bajo el fuelle de goma que sella la puerta. Sin embargo, en las de carga superior, el problema cambia: los calcetines pueden colarse a través de un pequeño espacio que existe entre el tambor interior y el exterior. Pero, en este caso, ¡no todo está perdido! La compañía Milar electrodomésticos reveló un truco que parece de manual de supervivencia doméstica para recuperar nuestros calcetines.
Según explicó una experta, existe un compartimento secreto, así que solo necesitarás de un destornillador para encontrar tus calcetines perdidos. Debes dirigirte a la parte trasera de la lavadora, sacar los tornillos y abrir la tapa inferior. «Al abrir la tapa, encontraremos nuestro calcetín, monedas, botones y todas esas cosas que nunca encontramos», aseguró.
La administradora de propiedades estadounidense Cathy Hinz fue más allá y lo demostró con pruebas. En el portal Bored Panda, relató cómo, al desmantelar dos lavadoras rotas de un cuarto de lavandería comunal, se encontraron con un botín impresionante de una treintena de pares de calcetines, ropa interior, una tarjeta de crédito, muchas monedas y unos siete dólares en billetes. «Para aquellos que juran que su lavadora se come sus prendas pequeñas y los ‘profesionales’ que han dicho que esta fábula no es cierta... ¡Aquí está la prueba!», decía. Su conclusión fue que: «¡Esa lavadora podría estar hambrienta!».
Trucos para evitar que desaparezcan
Trucos para evitar que desaparezcan | Fuente: Pexels
La buena noticia es que existen métodos sencillos y muy efectivos para evitar que tus calcetines sean el próximo banquete de tu lavadora. La marca de medias No Cold Feet ha indicado que la organización es importante a la hora de lavar nuestros calcetines.
Uno de los métodos más populares es usar una bolsa de malla para lavar la ropa delicada. Meter los calcetines dentro de esta bolsa los mantiene juntos durante todo el ciclo de lavado y secado, imposibilitando cualquier fuga.
Otra solución es usar pinzas para calcetines, clips o incluso imperdibles para sujetar los pares antes de meterlos en el tambor. «Sujetar los calcetines juntos puede ayudarte a perder menos al lavar la ropa. Unirlos con una pinza o un imperdible es un método fácil y efectivo para asegurar que tus calcetines morados permanezcan con sus pares morados y tus calcetines verdes con sus pares verdes durante el proceso de lavado», explicó la marca.
Finalmente, también funciona adoptar el hábito de enrollar o doblar los calcetines en pares justo en el momento en que te los quitas, antes de meterlos en el cesto de la ropa sucia.
El misterio de los calcetines desaparecidos ya no es tal. La ciencia confirma que la probabilidad juega en nuestra contra, y la ingeniería nos demuestra que nuestros electrodomésticos tienen escondites perfectos para alojarlos. Con soluciones simples como una bolsa de malla o el simple hábito de enrollarlos juntos, puedes dejar de perder tus calcetines en la lavadora.
El consejero delegado de Inetum en Iberia & Latam, Manuel García del Valle, aseguró esta semana que España tiene tres años decisivos para reforzar su competitividad y que las claves para lograrlo pasan por apostar por la inteligencia artificial, el tejido pyme y el talento.
Durante su intervención en el 39º Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones de Ametic, celebrado en Santander, García del Valle subrayó que la IA “no es un experimento, sino un vector estratégico de competitividad en el país”. En su opinión, España necesita pasar de pilotos a proyectos reales y escalables, siempre con un enfoque humanista que potencie a las personas y genere confianza en la sociedad.
Respecto al tejido productivo, recordó que el 96% de las más de 160.000 empresas españolas son pymes y defendió la importancia de impulsar su digitalización. “Son la columna vertebral de la economía y deben contar con un marco regulatorio favorable, colaboración público-privada y soluciones digitales adaptadas a cada sector”, afirmó.
En cuanto al talento, el directivo de Inetum señaló que “sin talento no hay transformación”. Reclamó reforzar la formación profesional dual, el reskilling y la diversidad, además de conectar la formación con la empleabilidad real, para situar a España como hub de atracción de talento tecnológico en Europa.
“El nuestro es un acompañamiento territorial y sectorial, basado en colaboración público-privada y con el talento como prioridad. Porque la competitividad de España se juega ahora”, concluyó García del Valle.
En un momento en el que acceder al cine parece cada vez más condicionado por suscripciones y tarifas mensuales, aún existen fórmulas que apuestan por la cultura como un bien común. Una de ellas es tan sencilla como poderosa: combinar el acceso a bibliotecas públicas con la posibilidad de ver contenido audiovisual desde casa.
Así nace una alternativa poco conocida pero sorprendente: películas gratis con carné de biblioteca. Gracias a eFilm Online, miles de títulos en streaming están al alcance de cualquier persona, sin coste alguno, siempre que esté registrada en una biblioteca que ofrezca este servicio.
Se trata de una opción innovadora, legal y comprometida con el acceso universal a la cultura.
Una biblioteca audiovisual sin salir de casa
eFilm Online es una plataforma digital de préstamo audiovisual que funciona a través de las bibliotecas públicas de distintas comunidades autónomas de España. Permite visualizar cine, series, documentales y cortometrajes desde cualquier dispositivo conectado a internet, sin anuncios ni pagos adicionales. Para utilizarla, solo es necesario disponer del carné de una biblioteca pública que tenga activado el servicio, solicitar las credenciales y acceder a la plataforma.
El catálogo incluye miles de títulos clasificados por géneros, formatos y estilos, con opciones de visualización en versión original, subtitulada o doblada. Acción, comedia, documental, drama, infantil, ciencia ficción o thriller son solo algunos de los géneros disponibles en la plataforma. Este enfoque permite adaptar la experiencia tanto al entretenimiento como al aprendizaje.
Además, cada usuario tiene asignado un número de préstamos mensuales, según las condiciones que establece su biblioteca. Gracias a esta fórmula, el préstamo digital se convierte en una extensión natural del servicio bibliotecario, con una oferta audiovisual accesible y respetuosa con los derechos de autor.
Tecnología al servicio de la cultura pública
Desde 2019, eFilm ha reforzado su presencia multiplataforma. A través de su aplicación oficial, disponible en dispositivos móviles, tabletas y televisiones inteligentes, se facilita el acceso al contenido en cualquier momento y lugar. La compatibilidad con Android, iOS, Windows y macOS garantiza una experiencia fluida en entornos habituales de navegación.
Este modelo, respaldado por las bibliotecas públicas, no solo permite acceder a películas gratis con carné de biblioteca, sino que también impulsa una forma sostenible y cercana de disfrutar del cine. Al fomentar el registro de nuevos usuarios y promover el uso responsable de los recursos culturales, eFilm Online refuerza el vínculo entre ciudadanía y servicios públicos, integrando el consumo audiovisual en los hábitos digitales cotidianos.
El panorama meteorológico español presenta una situación de contrastes para este jueves, según la predicción oficial de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La combinación de lluvias intensas y temperaturas elevadas ha obligado a activar avisos en cuatro provincias del territorio nacional, reflejando la complejidad climatológica que caracteriza a nuestro país en determinadas épocas del año.
Las provincias de Girona, Tarragona y Castellón se encuentran bajo avisos por precipitaciones y fenómenos tormentosos, con una previsión de acumulaciones que pueden alcanzar los 20 litros por metro cuadrado en intervalos relativamente cortos. Esta cantidad, aunque no extrema, puede provocar incidencias locales, especialmente en zonas urbanas con drenaje insuficiente o áreas rurales con suelos saturados por lluvias previas.
Por otro lado, la provincia de Valencia afronta una situación diferente pero igualmente preocupante, con avisos activados por temperaturas máximas que podrían alcanzar los 38ºC. Este nivel térmico, propio del verano más intenso, supone un riesgo para la salud de colectivos vulnerables y requiere la adopción de medidas preventivas por parte de la población.
La circulación atlántica y sus efectos en la península ibérica
La configuración meteorológica de este jueves viene determinada por una marcada circulación atlántica sobre la península ibérica, caracterizada por el tránsito de frentes de oeste a este. Este patrón atmosférico es el principal responsable de las condiciones previstas y genera una distribución desigual de la nubosidad y las precipitaciones en el territorio.
En el tercio norte peninsular se observará una nubosidad de evolución dispersa, que dará lugar a precipitaciones de diversa intensidad. Las lluvias más abundantes se concentrarán en el norte de Galicia y el Pirineo occidental, donde además existe riesgo de tormentas. Particularmente significativa es la posibilidad de precipitaciones localmente fuertes durante la madrugada en el Pirineo Navarro, una zona donde la orografía favorece la intensificación de los fenómenos convectivos.
A medida que avance la jornada, durante la tarde-noche, las previsiones apuntan a la aparición de chubascos y tormentas dispersas en el cuadrante nordeste del país. Estos fenómenos serán más probables en Cataluña, norte de Aragón y la zona septentrional de la Comunidad Valenciana. Existe además un riesgo incrementado de que estas precipitaciones adquieran carácter localmente fuerte en áreas del Pirineo y la Ibérica orientales, donde la convergencia de factores térmicos y dinámicos puede potenciar la inestabilidad atmosférica.
En contraste con estas áreas de precipitación, el resto de la península y el archipiélago balear disfrutarán de un predominio de cielos poco nubosos o con presencia de nubes altas que no impedirán la radiación solar. No obstante, hay que señalar la probable formación de nubes o bancos de niebla matinales en el tercio noroeste y los litorales catalanes, fenómenos que serán más persistentes en Galicia. También cabe esperar la presencia de brumas frontales en zonas como el Cantábrico oriental, el Pirineo y Cataluña, consecuencia directa del paso de los sistemas frontales mencionados.
El contraste térmico: del calor extremo al descenso acusado
El comportamiento de las temperaturas constituye uno de los aspectos más relevantes de la previsión para este jueves, con un marcado contraste térmico entre diferentes regiones del país.
Las temperaturas máximas experimentarán un descenso acusado en el centro norte peninsular, que será localmente notable en el Cantábrico oriental. Esta bajada térmica responde al paso de los frentes atlánticos y al cambio en la masa de aire asociado. En contraposición, se prevé un aumento térmico en el interior sudeste y en la zona este del Estrecho, configurando un mapa de temperaturas claramente diferenciado entre el norte y el sur.
En cuanto a las temperaturas mínimas, aumentarán en la mitad sudeste peninsular, mientras que descenderán en el tercio noroeste interior. Para el resto del territorio nacional no se esperan cambios significativos en los valores nocturnos.
Especial atención merecen los extremos térmicos previstos. Las máximas podrán superar los 35ºC en áreas como el valle del Guadalquivir y las depresiones del este peninsular, alcanzando valores potencialmente peligrosos para la salud pública. Respecto a las temperaturas mínimas, destaca que no bajarán de los 20ºC (noches tropicales) en casi toda el área mediterránea y en determinados puntos del valle del Guadalquivir, lo que dificultará el descanso nocturno y puede agravar el estrés térmico acumulado durante el día.
El viento también jugará un papel relevante en las condiciones meteorológicas de la jornada. Soplarán vientos de intensidad entre floja y moderada de componentes oeste y norte en buena parte de la península. En Galicia y el Cantábrico predominará el viento de sudoeste rolando a noroeste, mientras que en el área mediterránea norte soplará de sur tendiendo al final del día a norte y este. El sudeste peninsular, la zona de Alborán y el Estrecho experimentarán vientos de dirección variable.
Cabe destacar la posibilidad de intervalos de viento fuerte en el Cantábrico y el Ampurdán, que podrían dificultar actividades al aire libre y la navegación costera. Por su parte, en el archipiélago canario soplará el característico alisio moderado con intervalos de fuerte intensidad y rachas muy fuertes en las zonas más expuestas, un fenómeno habitual pero que requiere precaución.
Esta compleja situación meteorológica exige mantener la atención a las actualizaciones de la AEMET y seguir las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil, especialmente en las provincias bajo aviso. La prevención y la información actualizada son fundamentales para minimizar los posibles impactos de estos fenómenos meteorológicos en nuestra vida cotidiana y actividades económicas.
La televisión comienza a reactivarse tras el parón veraniego. Mientras Pablo Motos y 'El Hormiguero' ya han iniciado su vigésima temporada este lunes, con cambios significativos, el foco se pone ahora en el rival que le ha plantado cara. David Broncano y sus colaboradores ya han fijado la fecha exacta para volver a tomar el Teatro Príncipe Gran Vía.
Sin embargo, esta segunda temporada no llegará con el equipo completo. ‘La Revuelta' regresa con una serie de modificaciones, una baja significativa y una nueva estrategia para reconquistar el access prime time frente al rival más fuerte, ‘El Hormiguero' de Antena 3.
‘La Revuelta' pone fecha a su regreso
‘La Revuelta' pone fecha a su regreso | Fuente: RTVE
Septiembre ya está aquí y con él, la vuelta a la rutina para los amantes de la televisión española. Pablo Motos regresó este lunes 1 de septiembre para estrenar la temporada número 20 de 'El Hormiguero' en Antena 3, un formato que cumple dos décadas y ha vuelto manteniendo su estilo, aunque renovado. Entre las novedades del formato de Atresmedia están: una cabecera diferente, un tono más cómico y una duración más larga. Pero, ¿cuándo vuelve 'La Revuelta'?
El mes de julio, el espacio de La 1 alargó sorpresivamente su emisión una semana más que la competencia antes de las vacaciones de verano y, fiel a su esencia, también tardará una semana más en regresar. Para ver la nueva temporada de 'La Revuelta' tendremos que esperar unos días más, hasta el lunes 8 de septiembre. David Broncano y todo su equipo se encuentran ultimando los detalles para una nueva temporada que ya había prometido cambios importantes para hacer frente a su competencia directa, ‘El Hormiguero’.
Las novedades y cambios que llegarían con la nueva temporada de ‘La Revuelta'
Las novedades y cambios que llegarían con la nueva temporada de ‘La Revuelta' | Fuente: RTVE
RTVE y ‘La Revuelta' no han querido dejar lugar a dudas y ya han adelantado que su vuelta vendrá con muchas novedades. El propio David Broncano y Grison se despedían la temporada anterior bromeando y reflexionado sobre la necesidad de cambiar elementos que ya son icónicos del programa, como la sintonía de inicio. «Hay que cambiar el 'lolololo'. Hay que buscar algo de música clásica. Cada día una canción diferente», comentó el beatboxer. «A lo mejor 150 canciones de música clásica no nos las sabemos ni nosotros», le respondía Broncano en ese momento.
Más allá de los chistes que son habituales en el programa, la segunda temporada de 'La Revuelta' llegará este 8 de septiembre con un nuevo enfoque y modificaciones necesarias, aunque mantendrá el mismo escenario, el Teatro Príncipe de Gran Vía. El presidente de RTVE avanzó el pasado junio que el formato estaría sujeto a ajustes para tratar de mejorar sus datos de audiencia, después de haber registrado su mínimo histórico justo antes del parón estival.
«Ha sido una muy buena primera temporada, y ya estamos trabajando con el equipo de David para introducir algunas novedades de cara a septiembre». Comentaba José Pablo López en una entrevista para El Nacional. Entre las modificaciones que circulan entre los titulares del país, se prevé que:
La cómica Lalachus tenga mayor presencia en la escaleta del programa. De hecho, ya aparece junto a David Broncano en la imagen promocional que la Televisión Española ha utilizado para anunciar el regreso de ‘La Revuelta’.
Su presencia se reforzará con una sección propia, siguiendo el modelo que ya tiene Jorge Ponce con las conexiones a pie de calle.
El programa mantendrá su estilo, aparentemente desorganizado e improvisado, heredero de 'La Resistencia' en Movistar Plus+, pero Televisión Española ha avanzado que incluirán novedades que hagan el formato más llamativo.
Aunque se mantendrán sin un guion estructurado, buscarán soluciones para evitar momentos lentos o con menor ritmo.
Finalmente, se ha especulado que cambiará la duración del programa, siguiendo la estela de 'El Hormiguero'.
Algunos cambios fueron comunicados previamente por el director de RTVE y otras novedades se mantienen aún a la espera de confirmaciones oficiales por parte de la cadena o del propio programa. Las modificaciones en la estructura, como una apuesta por reforzar a colaboradores, tiene la intención de recuperar la audiencia perdida en la segunda mitad de la pasada temporada, aunque desde la cadena indicaron estar satisfechos con los resultados del programa: «Estamos muy contentos porque estamos ofreciendo un producto de televisión pública, alternativo y en el cual queremos reflejar a una sociedad que está aquí y que también tiene que tener su espacio en la televisión».
Una baja inesperada en el equipo de David Broncano
Una baja inesperada en el equipo de David Broncano | Fuente: RTVE
Sin embargo, no todas las novedades son adiciones. El regreso de 'La Revuelta' tendrá también una ausencia considerable. Según afirma 'El Confidencial Digital', el equipo del programa y RTVE han tomado la decisión de prescindir de los servicios de una de sus colaboradoras más famosas: Valeria Ros. La humorista fue muy clara sobre su papel desde su primera aparición en el formato.
«Es real en el sentido de que vengo aquí a hacer mi sección y por ahora no estoy allí».
Aseguró Ros entonces, reconociendo que su fichaje por el espacio de La 1 le había costado su puesto de trabajo en Atresmedia. Su presencia en la primera temporada fue finalmente limitada. La propia Valeria Ros explicó en diciembre los motivos de sus repetidas ausencias. «Llevo mucho sin venir porque es imposible conciliar. Ya sabes que soy madre y no me da la vida. No existe la conciliación», afirmó.
La Revuelta vs El Hormiguero la batalla que define el access
La Revuelta vs El Hormiguero la batalla que define el access | Fuente: RTVE
'La Revuelta' llegó a la parrilla de RTVE sin muchas pretensiones, o al menos eso repetía una y otra vez David Broncano durante su presentación en el FesTVal de Vitoria. Decía que su objetivo era rascarle unas décimas a 'El Hormiguero', pero la realidad fue que terminó compitiendo cara a cara con el gigante de Antena 3. El balance de su primera temporada fue de altibajos. El programa de La 1 cerró el 2024 con un magnífico 15,7% de cuota y 2.054.000 espectadores de media, situándose prácticamente empatado con su rival, a solo una décima y 18.000 espectadores de distancia.
Sin embargo, la dinámica cambió tras el parón navideño. 'El Hormiguero' se reafirmó y se posicionó como líder del access prime time en aproximadamente el 70% de las ocasiones hasta el parón estival, según los datos de Kantar Media. La media anual del programa de Pablo Motos se estableció en un 15,2% de cuota y 1.974.000 espectadores, mientras que 'La Revuelta' terminó su primera temporada con un 13,5% y 1.648.000 espectadores.
AleaSoft Energy Forecasting, 2 de septiembre de 2025. En agosto, los precios de los principales mercados eléctricos europeos bajaron en comparación con julio, alcanzando la mayoría promedios mensuales inferiores a 75 €/MWh. El descenso de la demanda eléctrica unido a que los precios mensuales del gas TTF fueron los más bajos desde agosto de 2024, favorecieron estos descensos. La producción fotovoltaica, aunque en general bajó en comparación con julio, fue la segunda más alta de la historia en Alemania y Portugal, mientras que la producción eólica también bajó respecto a julio.
En el mes de agosto de 2025, el precio promedio mensual fue inferior a 75 €/MWh en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos.
En la mayoría de los mercados los precios bajaron con respecto a julio y de forma interanual.
El mercado Nord Pool de los países nórdicos, aunque alcanzó el promedio más bajo entre los principales mercados eléctricos europeos, registró su precio mensual más alto desde marzo debido a la tendencia alcista que presentó.
La producción solar fotovoltaica aumentó en los principales mercados eléctricos europeos en comparación con el mismo mes del año anterior, aunque bajó con respecto a julio en la mayoría de los mercados. Alemania y Portugal alcanzaron el segundo mayor nivel histórico de generación mensual con energía fotovoltaica.
La producción eólica aumentó en gran parte de los principales mercados eléctricos europeos respecto a agosto de 2024, pero bajó en comparación con julio de 2025.
La demanda eléctrica disminuyó en la mayoría de los principales mercados eléctricos europeos tanto de forma interanual como con respecto al mes anterior.
Los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front-Month alcanzaron el promedio mensual más bajo desde agosto de 2024.
En agosto de 2025, el promedio de los precios de cierre de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2025 aumentó respecto a julio, aunque se mantuvo por debajo del registrado en agosto de 2024.
El promedio mensual de los futuros de petróleo Brent para el Front-Month en el mercado ICE bajó en comparación con julio y con el mismo mes del año anterior.
Para conocer en detalle la evolución de los mercados de energía europeos durante agosto de 2025, está disponible el informe completo en este enlace.
Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas del almacenamiento de energía
La división AleaStorage de AleaSoft Energy Forecasting proporciona soluciones avanzadas para la optimización y gestión de sistemas de almacenamiento de energía. Los servicios de AleaStorage incluyen el cálculo de ingresos y rentabilidad de sistemas con capacidad de almacenamiento de energía, así como el dimensionamiento del almacenamiento óptimo en sistemas híbridos. Estos servicios se basan en previsiones de precios científicas de alta calidad. Las soluciones de AleaStorage están disponibles para proyectos de baterías stand-alone, sistemas híbridos de tecnologías renovables, como la energía eólica o la solar, con baterías, sistemas híbridos de autoconsumo con baterías y otros sistemas híbridos, como hidráulica, cogeneración o consumo.
Federico regresará al palacio de ‘La Promesa' para tratar de limar asperezas, pero, su conversación con Vera pondrá en duda todo lo que la doncella creía saber sobre su propia familia. Las revelaciones de su hermano la obligarán a replantearse su perspectiva sobre el pasado y las lealtades dentro de su núcleo familiar. Mientras tanto, la presión por encontrar a Ángela aumenta.
Catalina buscará el apoyo de Adriano después de enterarse de lo sucedido entre Martina, Jacobo y el barón de Valladares. Sin embargo, su marido no la respaldará, precisamente, dejándola en una situación de vulnerabilidad emocional. Esta falta de apoyo por parte de su marido se suma al fracaso de la ofensiva de los Luján contra el barón, cuyo desprecio hacia Catalina erradicó cualquier posibilidad de negociación. Pero, la joven Luján no está sola, su padre, al enterarse de lo sucedido, se pondrá a favor de ella y buscarán soluciones.
'La Promesa' vive horas críticas
'La Promesa' vive horas críticas | Fuente: RTVE
La tregua entre las primas Luján volverá a romperse tras lo que ha escuchado Catalina. Sus posturas diametralmente opuestas respecto al trato hacia los trabajadores y las negociaciones bajo cuerda entre Martina y Jacobo con el barón de Valladares, reavivarán el conflicto con más fuerza que antes. Según adelanta RTVE, Martina y Jacobo intentaron, aunque sin éxito, convencer al barón para que interviniera con el resto de nobles, pero el rechazo del aristócrata hacia Catalina evitó cualquier posibilidad de acuerdo.
Leocadia mantendrá los conflictos con Lorenzo en medio de la desesperación por encontrar a su hija, Ángela. La señora de Figueroa ya ha rechazado la propuesta del capitán de la Mata y le exigió que aceptara el dinero ya ofrecido. Pero Lorenzo, lejos de rendirse a la petición de Leocadia, la acusará directamente de haber matado a Jana, sugiriendo que si no acepta lo que le pide, la expondrá delante de los Luján. Este enfrentamiento continúa, mientras la búsqueda de Ángela sigue sin resultados concluyentes. Pero hay más a continuación.
Los secretos familiares y las decisiones cruciales serán la orden del día en ‘La Promesa'
Los secretos familiares y las decisiones cruciales serán la orden del día en ‘La Promesa' | Fuente: RTVE
Manuel mantendrá viva su ilusión después de vender su parte de la empresa, presionado por Leocadia y motivado por Enora. Toño, sin embargo, no consigue comprender las razones detrás de este movimiento. Esta narrativa llega en paralelo a la situación de Toño con su madre, que respaldados por Manuel y Enora tendrán finalmente un acercamiento. Sin embargo, no sabremos qué esperar de este encuentro entre madre e hijo.
En otro frente, Vera ahora se enfrentará a un temor latente ante la posible reacción de su padre si Federico decide revelar la verdad al duque de Carril. La intención secreta de su hermano para verla de nuevo, le generará incertidumbre, sobre todo porque Lope duda si permitir este nuevo encuentro entre hermanos. Todos los conflictos de hoy de ‘La Promesa' suceden mientras se mantiene la búsqueda de Ángela. Te daremos más detalles al respecto en la próxima página.
Cambio de liderazgo en la búsqueda y sospechas inesperadas
La búsqueda de Ángela tomará otro rumbo ahora que Curro logra hacerse cargo de las operaciones gracias a la intervención de Petra y Pía sobre el veto impuesto por el mayordomo. Este cambio de estrategia irritará a Cristóbal, que sentirá que está perdiendo el control de sus funciones y jerarquía dentro de ‘La Promesa’. El mayordomo, desplazado, resentido y preocupado por la desaparición de la joven, comenzará a cuestionarse, entre tantas cosas, si podría ser el verdadero padre de Ángela.
Esta duda y preocupación se sumarán a la decisión que Cristóbal ha tomado respecto a Pía y Ricardo, pero RTVE no ha adelantado los detalles. Aunque Manuel intercedió por ellos sobreponiéndose al mayordomo hasta que entendiera que no puede despedir a ninguno ni pasar por encima de las órdenes de sus superiores, Cristóbal ha ideado un plan que afectará a ambos trabajadores, no es una marcha, pero casi igual de terrible para la pareja. ¿Qué se trae entre manos?
La búsqueda de Ángela no se detiene mientras dispara otros frentes exponiendo el lado más oscuro de los personajes, traiciones inesperadas y lealtades que se rompen estarán sobre la mesa en el capítulo de hoy de ‘La Promesa’. Las acusaciones de Lorenzo contra Leocadia, las dudas sobre paternidad de Cristóbal y las revelaciones de Federico a Vera no dejarán dormir esta noche a los promisers.
La marcha de Laura de Siete Vidas dejó un vacío que muchos espectadores nunca terminaron de aceptar, pero la historia de Paz Vega no había hecho más que empezar. En el momento de máxima audiencia de la serie, su personaje se despedía para "hacer las Américas", y aquella trama de ficción era en realidad el reflejo perfecto de sus ambiciones reales, un plan que muy pocos se atrevieron a secundar en aquel momento.
Aquella despedida en la pantalla pequeña fue mucho más que un simple giro de guion para la actriz de Siete Vidas. Era una declaración de intenciones, la primera página de un capítulo vital que la llevaría mucho más lejos de lo que nadie, quizá ni ella misma, podía imaginar, y su historia se convirtió en un ejemplo de valentía y determinación en una industria que no siempre perdona a quienes se atreven a soñar a lo grande.
¿POR QUÉ DEJAR LA SERIE MÁS EXITOSA DE ESPAÑA?
A principios de los 2000, Siete Vidas era un auténtico fenómeno sociológico, una cita ineludible para millones de españoles cada semana. La química entre su reparto era explosiva, y el personaje de Laura, con su acento andaluz y su arrolladora personalidad, era uno de los pilares de la comedia, por eso la decisión de la intérprete andaluza de abandonar la serie en su apogeo fue un auténtico shock para el público y para la industria televisiva del país.
Pero detrás de esa arriesgada decisión no había un capricho, sino una ambición artística perfectamente calculada. Tras el éxito arrollador de 'Lucía y el sexo', la estrella española sabía que su carrera podía tomar una nueva dimensión, y sentía que quedarse en la comodidad de la serie podría encasillarla para siempre, una jaula de oro de la que necesitaba escapar para poder seguir creciendo como artista y explorar nuevos horizontes profesionales con Paz Vega.
EL SUEÑO AMERICANO TENÍA ACENTO ANDALUZ
El salto a Hollywood no fue inmediato, pero llegó con una fuerza inusitada que pilló a todos por sorpresa. No es fácil para una actriz española abrirse paso en la meca del cine, pero la protagonista de 'Lucía y el sexo' lo consiguió por la puerta grande, ya que su primer gran papel en Estados Unidos fue en 'Spanglish', junto al gigante de la comedia Adam Sandler, un proyecto que la puso directamente en el mapa internacional y que hizo que su nombre resonara en todo el mundo.
Aquel papel no solo demostró su innegable talento para la comedia y el drama, sino también su capacidad para emocionar en un idioma que no era el suyo. El reto era mayúsculo, pero la artista lo superó con nota, y su interpretación fue aplaudida por la crítica estadounidense y le abrió las puertas de la industria, demostrando que su carisma era un lenguaje universal capaz de traspasar cualquier frontera. La carrera de Paz Vega había despegado.
ROMPIENDO EL MOLDE DE LA 'ACTRIZ LATINA'
Uno de los mayores peligros para cualquier actor extranjero en Hollywood es caer en el estereotipo, un molde del que es casi imposible salir. Sin embargo, la sevillana supo jugar sus cartas con una inteligencia admirable, porque eligió con mucho cuidado proyectos que demostraran su enorme versatilidad como actriz, evitando deliberadamente los papeles que la encasillaran como la "latina explosiva" y buscando personajes con profundidad y aristas que la retaran profesionalmente.
Su filmografía de aquellos años es la mejor prueba de su estrategia, alternando grandes producciones con cine independiente y trabajando con directores de renombre como Frank Miller o los hermanos Taviani. La intérprete no se conformó con ser una cara bonita en una superproducción, y su carrera se convirtió en un fascinante mosaico de proyectos internacionales en Estados Unidos, Italia o Francia, consolidando un perfil de actriz europea de prestigio. La trayectoria de Paz Vega era ya imparable.
EL CAMINO DE VUELTA A CASA NO FUE UN FRACASO
Tras más de una década triunfando fuera de nuestras fronteras, Paz Vega comenzó un paulatino y meditado regreso al cine y la televisión españoles. Lejos de ser interpretado como un fracaso en su aventura americana, este retorno fue una decisión personal y profesional, ya que su vuelta a España coincidió con la edad de oro de la ficción nacional, un momento perfecto para reencontrarse con el público que la vio nacer y aportar toda su experiencia internacional.
Su participación en series de éxito, cameos icónicos en fenómenos como 'Paquita Salas' o papeles protagonistas en películas de autor demostraron que su estatus en España seguía intacto. La icónica actriz no volvía derrotada, sino enriquecida, convertida en un referente, y se reencontró con el público español desde un nuevo lugar de madurez y prestigio, cerrando un círculo perfecto que comenzó con su marcha de la televisión. La vuelta de Paz Vega era un lujo.
LA HUELLA DE UNA PIONERA QUE ABRIÓ EL CAMINO
La historia de Paz Vegaes la de una pionera, una de las primeras actrices de su generación que se atrevió a soñar con una carrera global cuando eso parecía una utopía. Su valentía para dejarlo todo en el momento de mayor éxito es una lección de ambición y de fe en el propio talento, y demostró a toda una generación que era posible construir una carrera internacional sólida desde España sin renunciar a las propias raíces.
Hoy, la actriz es una figura consagrada y respetada a ambos lados del Atlántico, un nombre que evoca talento, riesgo y coherencia. Su viaje, que empezó en el plató de una de las series más queridas de nuestra historia, es el mejor ejemplo de que a veces, para encontrar tu verdadero lugar en el mundo, primero tienes que atreverte a dejar tu casa. El camino de Paz Vegase ha convertido en una inspiración para muchos actores y actrices que vinieron después.
En el vibrante corazón del Mercado de San Miguel, donde miles de turistas y locales buscan la excelencia gastronómica, un hombre lleva media vida observando en silencio el mismo sacrilegio. Se llama Francisco Jiménez, "Paco" para todos, y a sus 68 años sabe que el error más común y dañino al cocinar un buen chuletón tiene que ver con la sal. Un gesto aparentemente inofensivo que arruina las mejores piezas de carne.
Desde su puesto, un templo dedicado al producto, Paco ha visto de todo, pero su cruzada personal es contra una mala costumbre muy extendida en nuestra cocina. Con la calma que dan cinco décadas de oficio en este emblemático mercado madrileño, nos confiesa el secreto que diferencia un chuletón bueno de uno sublime, y es un detalle tan simple como contraintuitivo que desafía lo que casi todos creíamos saber. Prepárate para tomar nota.
EL HOMBRE QUE HABLA CON LA CARNE
Entrar en el puesto de Paco en el Mercado de San Miguel es como acceder a un santuario. Aquí no hay prisas ni marketing agresivo, solo el respeto absoluto por la materia prima. Lleva desde los 14 años detrás de un mostrador, y su sabiduría no está en los libros, sino en sus manos. Con solo una mirada, sabe si una pieza de carne alcanzará la ternura y el sabor que promete su aspecto, un don que solo se consigue tras una vida entera dedicada al oficio.
Para él, cada chuletón es una historia que empieza en el pasto y que debe culminar en el plato con todos los honores. No se trata solo de vender, sino de enseñar, de transmitir un legado. Escucharle hablar sobre la infiltración de la grasa o la importancia del atemperado es asistir a una clase magistral, y su misión es educar al cliente para que no maltrate en casa una joya que él ha cuidado con esmero, una filosofía que le ha convertido en un referente de la gastronomía en Madrid.
EL CHULETÓN NO ES UNA CIENCIA, PERO TIENE SUS MANDAMIENTOS
Antes de llegar al polémico asunto de la sal, Paco insiste en sentar las bases. El primer mandamiento es sagrado: la carne debe estar a temperatura ambiente antes de tocar el fuego. Sacarla de la nevera y lanzarla a la parrilla es el primer paso hacia el desastre, y un cambio brusco de temperatura sella la carne por fuera pero la deja fría por dentro, arruinando la textura y la cocción uniforme que buscamos en un buen chuletón, un clásico en el Mercado de San Miguel.
El segundo mandamiento tiene que ver con el fuego. Ni arrebatado ni flojo, debe ser una brasa potente y constante que dore la superficie rápidamente sin cocer el interior. La paciencia aquí es una virtud, y el movimiento, un pecado. Hay que dejar que la pieza se haga sin agobios, y darle la vuelta una sola vez es clave para crear esa costra caramelizada y perfecta sin perder ni un ápice de su jugosidad. El buen producto exige calma, un consejo de oro que repite en este templo gastronómico.
EL SECRETO DE LA SAL: EL MOMENTO EXACTO QUE LO CAMBIA TODO
La gente destroza el chuletón por la sal", sentencia Paco con rotundidad. El error, según nos cuenta desde su puesto en el Mercado de San Miguel, es echarla antes o durante el cocinado. La sal, por un proceso de ósmosis, extrae los jugos de la carne, la deshidrata y la endurece, y echar la sal antes de cocinar hace que la carne 'sude' y pierda el agua que la mantiene tierna, un crimen culinario que vemos a diario en miles de barbacoas.
Entonces, ¿cuál es el momento exacto? La respuesta es el núcleo de su magisterio y la clave del éxito. "Justo al sacarlo del fuego y ponerlo en el plato, en caliente". En ese instante, los poros de la carne están abiertos y absorben la cantidad justa de sal para potenciar su sabor sin perder jugosidad. Según el maestro, la carne en reposo y caliente absorbe la sal necesaria sin deshidratarse, garantizando un bocado tierno, sabroso y en su punto exacto. Una visita al mercado que vale oro.
LOS OTROS PECADOS CAPITALES QUE COMETES CON LA CARNE
Pero la sal no es el único demonio que acecha a nuestro chuletón. Otro de los grandes errores que Paco combate desde su puesto en el Mercado de San Migueles presionar la carne contra la parrilla con una espátula o un tenedor. Ese gesto, que muchos hacen pensando que así se cocinará antes, es un auténtico atentado, ya que al presionar la pieza lo único que conseguimos es exprimir y perder sus valiosos jugos, dejando la carne seca y mucho menos sabrosa.
El último pecado es la impaciencia a la hora de cortarlo. Una vez fuera del fuego, la carne necesita un breve reposo de un par de minutos antes de ser fileteada. Este paso, que a menudo se ignora por las ganas de hincarle el diente, es fundamental para el resultado final, porque el reposo permite que los jugos se redistribuyan por toda la pieza de manera uniforme, asegurando que cada bocado sea una explosión de sabor. Un truco esencial para disfrutar de la mejor carne de Madrid.
MÁS ALLÁ DEL FUEGO: LA FILOSOFÍA DE UN MAESTRO CARNICERO
La lección de Paco va mucho más allá de una simple técnica culinaria. Lo que transmite es una filosofía de vida, un profundo respeto por el producto y por la tradición. En un mundo de prisas y de soluciones rápidas, su discurso es un canto a la paciencia y al cuidado por los detalles. Su puesto en el Mercado de San Miguel no es solo un negocio, y es un pequeño bastión de la artesanía y el saber hacer en un mundo cada vez más industrializado, una joya gastronómica en el corazón de Madrid.
Escucharle es entender que la excelencia no se consigue con atajos, sino con conocimiento y amor por lo que se hace. Cada consejo que regala es un pedazo de su historia, un legado que se niega a que se pierda. Por eso, la próxima vez que te enfrentes a un chuletón, recuerda sus palabras. La magia no solo está en el fuego, sino en el respeto con el que tratamos lo que vamos a disfrutar, una enseñanza que resuena con fuerza entre los muros centenarios del Mercado de San Miguel.
A pesar de haber reanudado antes de lo previsto sus actividades oficiales con la Casa Real con la visita a las zonas afectadas por los incendios forestales, áreas donde estuvo junto al rey Felipe VI, la reina Letizia se habría mantenido deliberadamente libre de actos públicos la primera semana de septiembre. Sin embargo, esta planificación dentro de la agenda real no responde a un periodo de descanso, sino a una elección que impacta a la infanta Sofía.
La agenda despejada de eventos protocolares oficiales permite a la reina Letizia enfocarse en otros aspectos que le generan intereses. Para ello, es necesario recordar que esta misma semana, Leonor ha iniciado su tercer año de formación militar en la Academia General del Aire y del Espacio en San Javier, mientras que su hermana menor se prepara para su marcha a Lisboa para comenzar sus estudios universitarios. La ausencia de asistencias públicas en estas fechas estaría aunada a compromisos con sus hijas, según el diario Lecturas.
La reina Letizia estaría enfocada en el apoyo familiar
La reina Letizia estaría enfocada en el apoyo familiar | Fuente: Europa Press
Detrás de la aparente pausa en la agenda pública de la reina Letizia se esconde una intensa actividad de preparación y apoyo familiar. La consorte, estaría dedicando estos días a tareas esenciales que incluyen ponerse al día de todos los acontecimientos en la formación de Leonor y los preparativos de Sofía, organizar sus futuras reuniones y viajes de trabajo, y conocer a las nuevas incorporaciones de su equipo.
La experta en Casa Real Mariángel Alcázar confirmó que la infanta Sofía comenzará su formación universitaria el próximo lunes, según Lecturas, lo que implica su traslado a Lisboa durante este fin de semana. La reina utilizaría estos días previos para ayudar a su hija menor con todos los preparativos antes de su ingreso a la académica Forward College en el extranjero. Aunque la reina Letizia ya está acostumbrada a que sus hijas estudien fuera, se mantiene encima de todos los pormenores.
Acompañamiento en los nuevos comienzos
Acompañamiento en los nuevos comienzos | Fuente: Europa Press
La decisión de mantener una agenda sin mayores exigencias públicas durante esta semana permite a la reina Letizia vivir con mayor proximidad los momentos significativos de sus hijas. Esta semana, cuando la princesa Leonor ingresó en la academia de San Javier, la ausencia de actos públicos simultáneos permitió a su madre estar pendiente de los movimientos de la heredera durante su ingreso. Este mismo principio se aplicará ahora con la infanta Sofía, que se prepara para iniciar el grado de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales en Forward College.
La marcha de la infanta Sofía a Portugal, inicialmente, representa otro paso hacia la independencia de las hijas de los reyes, pero también marcaría el comienzo del llamado síndrome del nido vacío para sus padres, según expresaría Mariángel Alcázar. La reina Letizia, estaría aprovechando estos días para dejar todo en orden con sus hijas para luego incorporarse a sus deberes con la institución monárquica.
Próximos compromisos y celebraciones personales
Próximos compromisos y celebraciones personales | Fuente: Europa Press
La pausa en la agenda pública será breve. Después de esta semana, la reina Letizia tendría por delante un periodo de mucha actividad institucional que incluye un viaje de Estado a Egipto junto al rey Felipe VI a partir del 16 de septiembre. Durante cuatro días, los monarcas protagonizarán diversas apariciones con repercusión internacional, que estará bajo el intenso foco mediático. En paralelo, en el ámbito personal, la reina Letizia se aproxima a su 53 cumpleaños el próximo 15 de septiembre. Esta celebración coincidirá con la ausencia de sus hijas, aunque seguramente recibirá acompañamiento efectivo aún en la distancia.
La reina Letizia siempre ha demostrado su capacidad para equilibrar sus responsabilidades institucionales con su papel de madre. La decisión de mantener su agenda pública ligera durante la primera semana de septiembre respalda su compromiso con sus hijas. Tanto el ingreso de Leonor en su tercer año de formación militar en la AGA como la incorporación de Sofía a Lisboa en el Forward College, ambos acontecimientos requieren el acompañamiento familiar.
Las principales consultoras y organizaciones que trabajan en el sector de los asuntos públicos celebran la decisión del Gobierno de acelerar la tramitación de la Ley de Transparencia e Integridad de la Actividad de los Grupos de Interés, con el objetivo de que pueda aprobarse en este período de sesiones.
Según la información trasladada por el Gobierno a APRI (Asociación de profesionales de las relaciones institucionales), el Ejecutivo tiene intención de que la norma quede aprobada este año como una de las medidas principales de su Plan de Acción por la Democracia.
El sector considera que se trata de una oportunidad histórica para dotar a España de una normativa equiparable a los grandes referentes europeos en materia de regulación del lobby. Desde Acento, su presidente, Alfonso Alonso, indicó que “la decisión del Gobierno de acelerar la tramitación es una señal clara de compromiso con la regulación de los grupos de interés. Ahora el reto es que esa rapidez vaya acompañada de la ambición necesaria para situar a España entre los países más avanzados en transparencia y buen gobierno”.
En la misma línea, el presidente de Vinces, David Córdova, subrayó que “es una exigencia y todo lo que regule la transparencia, pero sobre todo el derecho fundamental a la participación siempre será bienvenido, sin olvidar que el principal instrumento de la lucha contra la corrupción es el Código Penal. Es atender a una demanda del sector desde hace más de 15 años y nos pondría al nivel de Bruselas”.
Por su parte, el presidente de AP Institute, Joan Navarro, señaló que “la aceleración del calendario confirma que estamos ante un momento histórico: es el tiempo de consolidar un marco claro de actuación que refuerce la transparencia y ponga a los asuntos públicos al servicio del interés general”.
La norma, cuyo anteproyecto fue aprobado en enero de 2025 por el Consejo de Ministros y remitido posteriormente al Congreso de los Diputados, prevé la creación de un registro público de grupos de interés, la obligación de elaborar informes de huella legislativa en cada propuesta normativa y un régimen sancionador proporcionado en caso de incumplimiento.
PROPUESTAS DEL SECTOR
Durante el proceso parlamentario, las principales firmas y asociaciones del sector están intensificando su interlocución con los grupos parlamentarios y con el Ejecutivo, con el objetivo de reforzar la ambición de la futura norma. Uno de los puntos centrales es la extensión de las obligaciones de transparencia a los diputados y senadores, lo que permitiría que no solo el Gobierno y la Administración General del Estado estuvieran sujetos a controles, sino también el poder legislativo. Con esta medida se busca garantizar la trazabilidad completa de la actividad de influencia a lo largo de todo el proceso normativo, desde la elaboración inicial de los textos hasta su aprobación final en el Parlamento.
Otra de las propuestas más señaladas ha sido la incorporación de sindicatos, colegios profesionales y organizaciones sectoriales en la definición legal de grupos de interés. Actualmente, en ausencia de una referencia explícita, estos actores pueden quedar fuera del marco de regulación pese a su papel habitual en la interlocución con las administraciones. El sector defiende que reconocerlos como lobbies legítimos evitaría vacíos normativos y aseguraría que todas las formas de influencia se desarrollen con las mismas reglas de transparencia.
Asimismo, el sector plantea la creación de un sistema para que las agendas de las autoridades y altos cargos, así como las actas de las reuniones mantenidas con grupos de interés, se publiquen y actualicen en tiempo real o con la mayor inmediatez posible. De este modo, la ciudadanía tendría acceso en todo momento a una huella pública y verificable de las interacciones que influyen en la toma de decisiones, reforzando la confianza en las instituciones y reduciendo cualquier percepción de opacidad.
El Gobierno enmarca este proyecto de ley en el Plan de Acción por la Democracia, que agrupa 31 medidas destinadas a reforzar la calidad democrática en España. Entre ellas figuran la creación de la Autoridad Independiente de Protección del Informante, la celebración anual del Debate del Estado de la Nación, la regulación de los debates electorales y la reforma de la publicidad institucional. La regulación de los lobbies constituye uno de los pilares de este plan, al situar la transparencia y la trazabilidad de la actividad de influencia como elementos centrales para consolidar la confianza ciudadana en las instituciones.
“Con el compromiso del Gobierno de acelerar la aprobación de la ley y el respaldo de las principales consultoras del sector, España avanza hacia un marco normativo que refuerza la transparencia, la participación y la rendición de cuentas en el proceso democrático”.
Por cuarto año consecutivo, Madrid acoge el campeonato del mundo de Trial Indoor con la presencia de los mejores pilotos del mundo.
Toni Bou con sus 37 entorchados mundiales, invicto en los últimos 19 años, será de nuevo el gran protagonista, dolido por su controvertida derrota del año pasado.
Junto al catalán, estará su compañero de equipo, el gallego Gabriel Marcelli y el vasco Jaime Busto como máximos rivales. La parrilla aun sin cerrar la completarán pilotos de Italia, Reino Unido, Noruega y Francia.
El X-Trial Madrid es una cita imprescindible para los amantes del motor, lleno de adrenalina, luces, sonido y emoción, con zonas de gran dificultad que suponen saltos imposibles, caídas y riesgos.
El evento contará con un gran ambiente familiar, con zonas de animación y experiencias para todos los públicos para hacer vibrar a los aficionados. Todo un espectáculo, con una puesta en escena impactante que no se puede perder.
La venta de entradas en la web del evento www.xtrialmadrid.com hasta el 25 de septiembre con precios bajos. Aprovechar la oportunidad.
La CEMMp celebrará su 10ª Jornada sobre mieloma múltiple el próximo 4 de septiembre, integrando la nutrición, el ejercicio y la enfermería en el manejo de esta patología hematológica, dentro del marco del Día mundial del Mieloma Múltiple que se conmemora el 5 de septiembre.
El encuentro reunirá a algunos de los hematólogos más prestigiosos de España, junto a otros profesionales implicados en el manejo del mieloma múltiple. Entre los ponentes figuran especialistas de referencia como los doctores Joan Bladé, Jesús San Miguel, Enrique Ocio, Bruno Paiva, María José Calasanz y Juan José Lahuerta, quienes abordarán los avances científicos más recientes en el tratamiento y seguimiento de la enfermedad: citogenética de alto riesgo, inmunoterapia, enfermedad mínima residual y estrategias terapéuticas para pacientes de alto riesgo.
La Jornada pondrá también el foco en la multidisciplinariedad del cuidado con mesas específicas sobre nutrición y actividad física, que hoy se reconocen como parte fundamental del engranaje de la recuperación tras el cáncer. El nutricionista Aitor Trabanco ofrecerá claves para mejorar la alimentación, y la mesa de ejercicio destacará su impacto en la calidad de vida y la prevención de la fragilidad.
Un aspecto especialmente relevante será la ponencia de Maite San Miguel, enfermera de ensayos clínicos en hematología, que resaltará el papel cada vez más importante de la enfermería en el mieloma múltiple. Su intervención subrayará la proximidad con los pacientes y la visión holística de la enfermedad, integrando la dimensión médica, emocional y social.
La Jornada, presentada por el divulgador científico Luis Quevedo, contará además con un espacio dedicado a las preguntas de los pacientes recogidas en redes sociales, consolidando la apuesta de la CEMMp por dar voz y protagonismo a quienes conviven con la enfermedad.
Con este encuentro, la CEMMp celebrará 10 años de trabajo y compromiso con los pacientes, reafirmando su papel como referente en España en defensa de derechos, divulgación científica y acompañamiento a la comunidad del mieloma múltiple. Más información en www.comunidadmielomamultiple.com/
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha abierto 1.900 vacantes en colegios, institutos y centros educativos de toda España para cubrir una amplia variedad de puestos en plena ‘vuelta al cole’. Lo más destacado es que no se exige experiencia previa ni haber superado una oposición para optar a la mayoría de estos empleos.
Las ofertas de empleo son variadas, hay para todos los gustos, ya que van desde monitores de comedor y actividades extraescolares, hasta personal de limpieza, cocineros o acompañantes de transporte escolar, la oferta refleja la creciente necesidad de reforzar plantillas en todos los niveles del ámbito educativo, un sector en el que urge cubrir las plazas dada la proximidad del inicio del año escolar 2025-2026. Estas oportunidades suponen una puerta de entrada al mercado laboral tanto para jóvenes que buscan su primera experiencia como para quienes desean reincorporarse tras un periodo de inactividad.
Con horarios reducidos y sueldos que en muchos casos rondan los 600 o 700 euros mensuales, estos empleos ofrecen una flexibilidad difícil de encontrar en otras áreas, vamos una oferta única para desempleados que desean dejar de cobrar el paro. Además, la posibilidad de postular con estudios mínimos, como la ESO, amplía el abanico de candidatos y convierte estas vacantes en una opción accesible y atractiva para quienes buscan ingresos complementarios o un trabajo compatible con la vida personal.
Perfiles más demandados: de monitores de comedor a personal de limpieza y apoyo educativo
También se buscan maestros de refuerzo y profesores especializados en idiomas o música. Fuente: Agencias
El inicio del curso escolar ha abierto la puerta a una amplia variedad de puestos en colegios, institutos y centros concertados. El SEPE concentra buena parte de las vacantes en perfiles vinculados al día a día de los alumnos, como monitores de comedor, acompañantes de transporte escolar o personal de actividades extraescolares, estas son tan solo algunas de las ofertas de empleo del organismo.
También se buscan maestros de refuerzo y profesores especializados en idiomas o música, así como personal de apoyo en áreas más específicas, desde logopedas hasta entrenadores deportivos. Junto a los puestos docentes, hay un número significativo de vacantes destinadas a funciones básicas para el funcionamiento de los centros.
Cocineros, auxiliares de cocina, personal de limpieza y vigilantes forman parte del listado de ofertas que no requieren experiencia previa ni la superación de oposiciones. Esta diversidad de perfiles permite que tanto jóvenes en busca de su primer empleo, (principales candidatos para ocupar estas plazas ya que son puestos que no requieren de experiencia alguna), como profesionales con distintos niveles de formación encuentren una oportunidad ajustada a sus capacidades. Y lo mejor de todo, es que la gran variedad de ofertas, permite que los candidatos puedan seleccionar la que mejor se adapte a sus necesidades.
Salarios y horarios: empleos a tiempo parcial con sueldos que rondan los 600 y 700 euros mensuales
La mayoría de contratos son de lunes a viernes. Fuente: Agencias
Las condiciones laborales de estas vacantes se caracterizan por la flexibilidad, con jornadas que suelen situarse entre las dos y cinco horas diarias, empleos que además se pueden combinar con otras actividades, en el caso de los jóvenes por ejemplo, con actividades escolares y en el caso de madres en situación de “desempleo” con el cuidado de los hijos. Este formato facilita la conciliación y convierte estas ofertas en una alternativa atractiva para estudiantes universitarios, padres y madres que buscan ingresos adicionales o personas que quieren compatibilizar varios empleos.
La mayoría de contratos son de lunes a viernes, lo que añade previsibilidad y estabilidad en comparación con otros sectores. En cuanto a la remuneración, los sueldos para estos puestos a tiempo parcial resultan competitivos. Las cifras oscilan entre los 600 y los 700 euros mensuales, aunque en casos concretos superan esa media.
Ejemplos recientes incluyen monitores de inglés en Zaragoza con sueldos de 610 euros por apenas dos horas al día o auxiliares de limpieza en Getafe con 650 euros mensuales. Para empleos de mayor dedicación, como maestros de refuerzo, la retribución puede llegar a superar los 2.000 euros, lo que refleja un abanico salarial amplio en función de las responsabilidades y la carga horaria.
Cómo inscribirse: los pasos para acceder a las vacantes a través del portal ‘Empléate’ del SEPE
El sistema guía paso a paso hasta completar la inscripción y enviar el currículum. Fuente: Agencias
El proceso para optar a estas oportunidades es accesible y totalmente digital (otra ventaja para los jóvenes), lo que permite a los candidatos presentar su solicitud desde cualquier lugar. Las ofertas están centralizadas en el portal ‘Empléate’, la plataforma del SEPE que recopila tanto empleo público como privado. Para acceder, basta con registrarse en la web, filtrar por categoría (como “colegios” o “actividades educativas”) y seleccionar el tipo de jornada deseada.
Una vez localizada la vacante, el sistema guía paso a paso hasta completar la inscripción y enviar el currículum, así de sencillo es el proceso. Un aspecto clave a tener en cuenta es la documentación obligatoria en determinados puestos, especialmente aquellos que implican contacto directo con menores, nada que no se pueda obtener si se siguen los pasos indicados, pero ante la duda, se recomienda visualizar los requisitos exigidos antes de iniciar la inscripción. Entre ellos destaca el “certificado negativo de delitos sexuales”, un requisito indispensable que garantiza la seguridad en los entornos escolares.
Este detalle, junto a la variedad de perfiles demandados, convierte a estas vacantes en una puerta abierta tanto para quienes buscan un primer empleo como para profesionales que desean reincorporarse al mercado laboral con procesos de selección más ágiles que los tradicionales.
El verano de 2025 quedará marcado como uno de los más trágicos que recuerda España en materia de incendios forestales. El balance oficial es demoledor: más de 400.000 hectáreas arrasadas, decenas de fuegos simultáneos y comunidades enteras obligadas a abandonar sus hogares. Con la crisis ya extinguida, surge una pregunta inevitable: ¿qué supondrá reconstruir lo perdido?
Según cálculos iniciales de Protección Civil y de los ministerios implicados, el coste de recuperar las zonas afectadas se cuenta en cientos de millones de euros. La inversión no solo se destinará a viviendas, infraestructuras o carreteras, sino también a labores de reforestación, limpieza de escombros, restauración de cauces y reparación de tendidos eléctricos.
EL COSTE DE RECUPERAR LAS ZONAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS EN ESPAÑA NO ES SOLO ECONÓMICO
“Estamos hablando de un esfuerzo económico a largo plazo. El fuego destruye en días lo que cuesta décadas levantar”, explican fuentes de WWF, que ya han lanzado una campaña de emergencia para reclamar un plan nacional de prevención y restauración forestal.
Si la reconstrucción de casas y pueblos es cuestión de años, la recuperación de los bosques sigue otra escala temporal. El ingeniero forestal Alberto B. -que participó en tareas de extinción en Zamora y Galicia- lo resume con crudeza: "Un pinar puede tardar 30 o 40 años en volver a su estado anterior; un robledal, más de medio siglo. Y hay ecosistemas que no se regeneran nunca si no se interviene con urgencia".
LOS BOSQUES TARDARÁN "40 ó 50 AÑOS" EN OFRECER EL ASPECTO DE ANTES DEL INCENDIO
Sobre esto también habló Javier Madrigal, coordinador de riesgos forestales del CSIC y director del grupo encargado de asesorar en la restauración de Las Médulas (León) a la Cadena SER, un paraje Patrimonio de la Humanidad, recuerda que en las zonas que se han quemado con más intensidad en el mes de agosto "las especies suelen estar bien adaptadas al fuego". Madrigal estima que "el matorral volverá a ofrecer el aspecto de antes del incendio en 3, 4 ó 5 años y para los bosques habrá que esperar 40 o 50 años".
El coste de recuperar lo arrasado por el fuego: "Los bosques tardan décadas" Fuente: Sxenick
Ambos, sin embargo, advierten que, dada la extraordinaria extensión de los fuegos de este verano, habrá más zonas arrasadas que, bien por recurrencia o bien por una afección de especial gravedad, tendrán problemas de regeneración natural incluso con especies de gran adaptación. Estas son las llamadas "zonas de severidad".
ECOLOGISTAS CONTRADICEN A SÁNCHEZ: EL VERDADERO RETO ES REVITALIZAR EL MEDIO RURAL
En municipios rurales de Castilla y León, Galicia y Extremadura, las consecuencias van más allá de lo económico. Vecinos que lo perdieron todo relatan la sensación de haber quedado 'desnudos' ante las llamas. "La casa se reconstruye, pero el bosque en el que crecimos no volveremos a verlo igual", lamentaba María, evacuada durante el incendio de Molezuelas de la Carballeda, uno de los más graves registrados en España, con 37.000 hectáreas calcinadas.
El presidente Pedro Sánchez reconoció que la magnitud de lo ocurrido obliga a un cambio de rumbo. "El cambio climático mata, y los incendios de este verano son una evidencia brutal”. El Gobierno ha anunciado un plan de diez medidas para reforzar la prevención, mejorar la gestión forestal y dotar de recursos a las comunidades autónomas más vulnerables.
El coste de recuperar lo arrasado por el fuego: "Los bosques tardan décadas" Fuente: Sxenick
Sin embargo, las organizaciones ecologistas insisten en que el verdadero reto está en revitalizar el medio rural. El abandono del campo, unido a olas de calor cada vez más frecuentes e intensas, convierte amplias zonas en un polvorín.
Bruselas frenó en seco la que iba a ser una de sus sanciones más duras contra Google. La decisión, tomada a última hora, no responde a dudas jurídicas, sino a una presión política con nombre propio: Donald Trump. El presidente estadounidense ha convertido la regulación digital europea en uno de sus frentes de batalla y advirtió con represalias arancelarias si la Comisión Europea avanzaba en su plan de multar al gigante tecnológico.
Ante ese pulso, los reguladores comunitarios optaron por retrasar la sanción y preservar el acuerdo comercial alcanzado hace apenas semanas, consciente de que cualquier movimiento en falso podría costar caro a la economía europea. El aplazamiento, sin embargo, abre un debate incómodo para la UE: hasta qué punto está dispuesta a supeditar su soberanía regulatoria a la agenda de la Casa Blanca.
La multa contra Google buscaba frenar un abuso de posición dominante en el mercado publicitario digital, un terreno en el que Bruselas lleva años intentando imponer orden. Pero el temor a un nuevo choque con Washington ha pesado más que el objetivo de proteger la competencia y garantizar un mercado más justo, es una verdad dificil de admitir, pero que no se puede ocultar, el miedo a las represalias es mucho más fuerte que su necesidad de hacer justicia. El mensaje es claro: Trump condiciona la estrategia comunitaria y coloca a los europeos ante una disyuntiva que afecta directamente a sus bolsillos.
El pulso transatlántico: la Comisión Europea aplaza la sanción para evitar un choque arancelario con Washington
El bloque comunitario depende de la estabilidad política y económica al otro lado del Atlántico. Fuente: Agencias
La Comisión Europea tenía previsto anunciar una fuerte sanción contra Google por abuso de posición dominante en el mercado publicitario, pero la decisión se frenó en el último momento, ¿la razón? Todavía no se ha dado a conocer, aunque el tema aranceles suena con fuerza. El temor a una represalia inmediata por parte de Donald Trump, en forma de nuevos aranceles a los productos europeos, llevó a Bruselas a posponer una resolución que llevaba años en preparación.
El objetivo de la UE era marcar un precedente frente a las grandes tecnológicas, en este caso Google, pero la presión de la Casa Blanca pesó más que la defensa de la competencia, lamentable pero cierto y una decisión que además deja en entredicho la imparcialidad de la justicia en Europa. La maniobra refleja el delicado equilibrio en las relaciones entre Washington y Bruselas. Europa busca mantener vivo el acuerdo comercial alcanzado en verano, que rebajó los aranceles a los vehículos europeos y abrió la puerta a nuevas concesiones.
Un enfrentamiento frontal con Estados Unidos habría puesto en riesgo esos avances, por lo que la UE optó por ganar tiempo. Sin embargo, esta retirada a última hora deja en evidencia hasta qué punto el bloque comunitario depende de la estabilidad política y económica al otro lado del Atlántico.
Soberanía en entredicho: Bruselas cede ante las amenazas de Trump y deja en suspenso la aplicación de sus normas digitales
Si Bruselas no aplica sus propias reglas por temor a represalias externas, la credibilidad del proyecto europeo queda debilitada. Fuente: Agencias
La decisión de suspender la multa a Google abre un debate interno sobre la autonomía europea en materia regulatoria. Tras cuatro años de investigaciones, la Comisión había concluido que la compañía abusaba de su dominio para favorecer sus propios servicios, en contra de los principios de competencia del mercado único.
Sin embargo, la presión política estadounidense logró frenar la aplicación de las normas digitales comunitarias, generando críticas dentro y fuera de las instituciones europeas, lo que era de esperarse, sobre todo por el tiempo invertido en la investigación para demostrar los hecho en contra de Google. Voces en el Parlamento Europeo han advertido que esta claudicación sienta un precedente peligroso: si Bruselas no aplica sus propias reglas por temor a represalias externas, la credibilidad del proyecto europeo queda debilitada.
El grupo de Socialistas y Demócratas, por ejemplo, reclamó que se mantenga firme el marco regulador aprobado en los últimos años, que incluye la Ley de Mercados Digitales y la Ley de Servicios Digitales. El pulso no es solo legal o económico, sino también político, porque afecta a la capacidad de Europa para actuar como actor soberano frente a gigantes empresariales y potencias extranjeras.
Impacto económico: el miedo a perder el acuerdo comercial pesa más que la regulación del monopolio tecnológico
La sanción a Google se percibió como un riesgo demasiado alto. Fuente: Agencias
Bruselas ha dejado claro que su prioridad inmediata es proteger los intereses económicos de los Estados miembros. El cálculo es evidente: un conflicto con Estados Unidos podría poner en peligro miles de millones en exportaciones y desestabilizar sectores clave como el automovilístico, que todavía busca recuperarse de la crisis industrial.
En ese contexto, la sanción a Google se percibió como un riesgo demasiado alto, incluso si eso implica retrasar la aplicación de una decisión estratégica para el mercado digital europeo. No obstante, esta estrategia genera dudas sobre la capacidad de Europa para equilibrar su papel económico con la defensa de sus principios regulatorios. A corto plazo, la contención evita una guerra arancelaria que afectaría directamente al bolsillo de los ciudadanos europeos.
A largo plazo, sin embargo, el aplazamiento puede debilitar la confianza en la capacidad de la Comisión para controlar los monopolios tecnológicos y garantizar una competencia justa. El dilema que enfrenta Bruselas no es menor: proteger la estabilidad comercial o consolidar su autoridad en la regulación de las grandes plataformas. De momento Google ha ganado tiempo, queda esperar a que la amenaza de la guerra arancelaria se disipe para que las autoridades de la UE puedan pronunciarse sobre el caso nuevamente.
El 4 de septiembre es un día especial para muchos aficionados a los videojuegos. Silksong, el segundo videojuego de la saga Hollow Knight, se lanza al mercado este jueves en PC, PlayStation, Xbox y Nintendo Switch tras casi una eternidad esperándolo. El primer título, estrenado originalmente en 2017, se convirtió en una de las obras más reconocidas ya no solo del género metroidvania—centrado en la exploración no lineal—, sino del panorama indie en la industria del entretenimiento.
Su segunda parte, protagonizada por Hornet (uno de los personajes secundarios de la primera) e inicialmente planeada como contenido adicional y no como juego propio, se ha demorado demasiado. Team Cherry, el estudio de desarrollo australiano de apenas tres personas que está detrás de un éxito que ha vendido más de 15 millones de copias, fue demasiado opaco en su comunicación.
En una charla en Bloomberg con el reputado insider Jason Schreier, el Team Cherry desveló que no se trataba de ninguna dificultad en el desarrollo ni de ningún reinicio del proyecto: simplemente se lo tomaron con calma y disfrutaron del proceso al disponer de la tranquilidad de haber recibido grandes ingresos por las ventas de Hollow Knight.
Hasta que, por fin, hace dos semanas, publicaron el esperadísimo tráiler de lanzamiento (5 millones de visualizaciones y contando) de Silksong, con una fecha muy cercana: 04/09/2025.
La sorpresa de una salida tan cercana fue tal que no solo pilló desprevenidos a los jugadores; también a la prensa y a la propia industria de los videojuegos. Los periodistas especializados pudieron probarlo durante la Gamescom 2025 de Colonia (Alemania), pero no podrán anticiparse y realizar críticas antes del lanzamiento. Algo que si lo hacen otros títulos generalmente es sospechoso al servir como estrategia de editoras para esconder lo máximo posible una calidad del producto por debajo de lo esperado, pero que en este caso está justificado en que los desarrolladores no quieren dar acceso a otras personas antes que a quienes aportaron dinero en la campaña original de Kickstarter con la que se financió el primer juego.
Los juegos 'huyen' de Silksong
Pero el impacto en la industria es todavía más llamativo, principalmente porque la precipitada fecha de salida ha provocado que multitud de juegos se retrasen para evitar coincidir con Silksong. Provoca auténtico pánico en los demás publishers, que temen que sus lanzamientos queden absolutamente opacados y las ventas se vean muy perjudicadas.
Los retrasos y movimientos se han aplicado a cientos de juegos. Incluso Baby Steps, una conocida propuesta que viene de la mano de Devolver Digital, publicó un simpático vídeo para anunciar su retraso, creando en el propio motor del juego a la protagonista de Silksong, evidenciando que ese es el motivo por el que se movía al 23 de septiembre. Y por lo menos este se queda en su mes, porque el terremoto del Team Cherry ha provocado que septiembre sea el mes con menos lanzamientos en Steam (PC) desde la pandemia.
7 de cada 10 juegos cancelaron su salida en septiembre tras el anuncio de la fecha de lanzamiento de Silksong
Según datos recogidos por Steamcito, 7 de cada 10 juegos cancelaron su salida en septiembre, quedándose 575 de 1.713. La mayoría de los estrenos se han trasladado a octubre, dejándonos con 718 lanzamientos para la primera semana de ese mes, por solo 216 en la semana de Silksong. Además, su reciente anuncio del precio refuerza esta huida: cuesta solo 20 euros, cuando los analistas apuntaban a casi el doble de esa cifra.
El número de lanzamientos por mes en Steam | Fuente: @Steamcito_ar
Pasa también con GTA VI y ha pasado en el cine con Star Wars
Estamos ante un caso que, sorprendentemente, se asemeja más a gigantes de la industria del entretenimiento con cientos de personas detrás y cientos de millones de euros de costes de producción, no a un equipo de solo tres desarrolladores y un compositor como el que tiene detrás Silksong. En los videojuegos, GTA VI es el mejor ejemplo de eclipsar otros lanzamientos. Su retraso a 2026 ha provocado absoluto terror en quienes estaban tranquilos publicando sus títulos en esas fechas.
"GTA VI es básicamente un meteorito enorme y nos mantendremos alejados de la zona de impacto. Atrasaremos o adelantaremos nuestros lanzamientos tres semanas para evitarlo. El problema es que todos harán lo mismo. Tres o cuatro semanas antes o después de GTA VI, muchos juegos lanzarán contenido en lo que creen que será la zona segura", se filtraba en un artículo de The Game Business que recogía citas de editoras importantes de la industria.
Los protagonistas de GTA VI | Fuente: Rockstar
Un efecto dominó entre desarrolladores y editoras que recuerda a otras situaciones parecidas en otros sectores del entretenimiento. En el cine ha ocurrido con estrenos de grandes blockbusters como Vengadores: Endgame o sagas muy conocidas, pero nada generó más movimiento en el calendario que la última trilogía de Star Wars.
Decenas de películas evitaron coincidir con las Navidades de 2015, cuando se estrenaba Star Wars: El despertar de la fuerza, pero incluso grandes estrenos como Misión Imposible: Nación secreta o Kung Fu Panda 3 reconocieron haberse retrasado para evitar competir con ella. En 2017, con Los últimos jedi, vimos algo similar, con retrasos de un año para otro en cintas como Ready Player One.
El horóscopo, esa ancestral brújula que interpreta el lenguaje de los astros, nos sirve de guía para comprender las sutiles energías que impregnan cada jornada. No se trata de un dictado del destino, sino de una herramienta de autoconocimiento que nos invita a reflexionar sobre nuestras potencialidades y desafíos. A través de sus doce signos, el zodiaco traza un mapa simbólico que puede ayudarnos a tomar decisiones de una manera más consciente y alineada con el cosmos.
Este jueves 4 de septiembre de 2025, el cielo nos brinda una influencia marcada por la expansión y la búsqueda de nuevos horizontes, una energía propicia para el crecimiento en todos los ámbitos de la vida. Es un día para pensar en grande, para trazar planes ambiciosos y para confiar en que el universo apoya nuestras aspiraciones más elevadas, siendo un momento ideal para sembrar las semillas de proyectos que florecerán en los próximos meses. A continuación, las predicciones detalladas para cada signo.
Aries (21 de marzo - 19 de abril)
Fuente Propia
La jornada se presenta excepcionalmente favorable para la expansión profesional y la toma de riesgos calculados. Su confianza estará en su punto más alto, lo que le permitirá abordar desafíos que hasta ahora le parecían insuperables, así que no tema proponer ideas audaces y asumir un rol de mayor responsabilidad. La energía expansiva del día apoya sus iniciativas más ambiciosas.
En el terreno sentimental, su entusiasmo será contagioso, siendo un día perfecto para planificar un viaje o una aventura con su pareja que revitalice la relación. En cuanto a su salud, se sentirá pletórico de vitalidad, pues canalizar esa energía a través del deporte o de actividades al aire libre le ayudará a mantener el equilibrio físico y mental. Su optimismo será su mayor activo en todas las áreas.
Tauro (20 de abril - 20 de mayo)
Hoy es un día excelente para enfocarse en el crecimiento material y la consolidación de su seguridad económica a largo plazo. Su visión práctica le permitirá identificar oportunidades de inversión o de mejora en su trabajo que le aportarán beneficios duraderos, siendo un día excelente para sentar las bases de un proyecto que le garantice estabilidad en el futuro. La paciencia y la perseverancia darán sus frutos.
En el amor, buscará afianzar la relación a través de la construcción de un futuro en común, valorando los gestos que demuestran compromiso y fiabilidad. En lo que respecta a su bienestar, es un buen momento para disfrutar de los placeres de la vida de forma saludable, así que disfrutar de una buena comida o de un paseo relajante por la naturaleza será especialmente beneficioso. La clave del día será construir sobre cimientos sólidos.
Géminis (21 de mayo - 20 de junio)
Su curiosidad intelectual y su don para las relaciones sociales se verán potenciados, abriéndole las puertas a nuevas oportunidades de aprendizaje y colaboración. Es una jornada ideal para el networking, para asistir a conferencias o para iniciar un curso que amplíe sus conocimientos, lo que le permitirá conectar con personas influyentes y ampliar su red de contactos profesionales. Su mente estará ávida de nuevos estímulos.
En el plano amoroso, la comunicación fluida y las conversaciones estimulantes serán el pilar de su relación, disfrutando del intercambio de ideas con su pareja. Para mantener su salud, es importante que evite la sobrecarga de información, ya que su sistema nervioso podría resentirse si no se concede momentos de calma y desconexión. La diversidad de experiencias enriquecerá su día.
Cáncer (22 de junio - 22 de julio)
La jornada favorece el crecimiento en su entorno laboral, no tanto por la ambición desmedida como por la mejora de las condiciones y del ambiente de trabajo. Su intuición le guiará para tomar decisiones que beneficien al conjunto del equipo, pues su capacidad para comprender las necesidades emocionales de los demás le convertirá en un pilar fundamental. Su bienestar y el de quienes le rodean irán de la mano.
En el ámbito familiar y sentimental, sentirá una fuerte necesidad de expandir su sensación de hogar y seguridad, quizás planeando una reforma o fortaleciendo lazos con sus seres queridos. En materia de salud, es crucial que cuide su mundo emocional, por lo que rodearse de un ambiente tranquilo y de afecto será su mejor medicina. El crecimiento interior será el más significativo de todos.
Leo (23 de julio - 22 de agosto)
Fuente Freepik.
Su creatividad y su capacidad de autoexpresión se verán magnificadas, convirtiendo este día en un escenario perfecto para mostrar sus talentos y brillar con luz propia. Es un momento idóneo para lanzar un proyecto creativo, para asumir un papel de liderazgo o para inspirar a otros con su visión, dado que su entusiasmo será contagioso y le permitirá obtener el apoyo necesario para sus iniciativas. No tenga miedo de ser el centro de atención.
En el amor, su generosidad y su calidez no tendrán límites, siendo un día para grandes gestos románticos y para disfrutar de la vida en pareja con pasión. Para cuidar su bienestar físico, es importante que equilibre la actividad con el reposo, ya que un buen descanso es fundamental para mantener su brillo natural y su vitalidad. Su alegría de vivir será su mejor carta de presentación.
Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)
La energía de expansión de hoy le invita a aplicar su meticulosidad a proyectos más grandes y a mejorar sus habilidades a través de la formación. Es un día excelente para organizar sistemas de trabajo más eficientes o para buscar oportunidades de desarrollo profesional, siendo un momento ideal para inscribirse en un curso o especialización que potencie sus competencias. El crecimiento vendrá a través del perfeccionamiento.
En sus relaciones personales, mostrará su afecto a través de actos de servicio y de la búsqueda de soluciones prácticas para el bienestar común. Respecto a su salud, la clave estará en la optimización de sus rutinas diarias, pues establecer un plan de alimentación y ejercicio bien estructurado será clave para su bienestar a largo plazo. El orden y el método le permitirán expandirse de forma segura.
Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)
Las alianzas y las colaboraciones serán el motor de su crecimiento durante esta jornada, tanto en el ámbito profesional como en el personal. Su habilidad para la diplomacia le permitirá forjar acuerdos muy beneficiosos y expandir sus proyectos a través del trabajo en equipo, donde su capacidad para crear sinergias y encontrar puntos en común será su mayor ventaja competitiva. El éxito llegará a través de los demás.
En el amor, la relación de pareja se verá fortalecida por la complicidad y la búsqueda de objetivos comunes, siendo un día perfecto para planificar el futuro juntos. Para mantener su salud, es fundamental que no descuide su equilibrio interior, razón por la cual encontrar un balance entre sus obligaciones y sus momentos de ocio será prioritario. La armonía en sus relaciones le aportará una gran satisfacción.
Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)
Hoy la jornada le impulsa a buscar un crecimiento profundo y transformador en el ámbito de sus recursos, ya sean materiales o internos. Su perspicacia estará especialmente afinada para detectar oportunidades de negocio o de inversión que otros no son capaces de ver, ya que su capacidad para analizar la situación en profundidad le permitirá realizar movimientos estratégicos muy acertados. La clave será confiar en su poderoso instinto.
En el terreno sentimental, la intimidad se profundizará a través de la confianza y la entrega mutua, fortaleciendo el vínculo de una manera poderosa. En lo que se refiere a la salud, es un buen día para trabajar en la liberación de cargas emocionales, así que no tema explorar sus emociones más profundas para alcanzar un mayor equilibrio interior. La verdadera expansión vendrá desde adentro.
Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)
Se encuentra en su salsa bajo la influencia expansiva de este día, sintiendo un impulso irrefrenable por explorar, aprender y ampliar sus horizontes. En el trabajo, es el momento de pensar a lo grande, de plantear proyectos internacionales o de iniciar aventuras que le saquen de su zona de confort, por lo que es el momento de lanzar esa iniciativa ambiciosa o planificar esa expansión que tanto desea. El optimismo será su guía.
Su espíritu aventurero se trasladará al amor, buscando compartir nuevas experiencias y filosofías de vida con su pareja. Para mantener su excelente nivel de energía, el movimiento es fundamental, dado que el contacto con la naturaleza y la práctica de deporte al aire libre son esenciales para su espíritu libre. Confíe en su buena estrella, que hoy brilla con especial intensidad.
Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)
La energía de crecimiento se manifestará en su carrera profesional, donde su ambición y su trabajo duro podrían recibir el reconocimiento que merecen. Es un día para consolidar su estatus y para dar pasos firmes hacia la cima de sus aspiraciones, ya que sus superiores reconocerán su dedicación y podrían ofrecerle una oportunidad de ascenso o de mayor responsabilidad. Su esfuerzo se verá recompensado.
En el plano afectivo, buscará la solidez y el compromiso, demostrando su amor a través de la lealtad y la construcción de un futuro seguro. En cuanto a su salud, es importante que preste atención a su estructura corporal, especialmente a la espalda y las rodillas, así que asegúrese de mantener una buena postura y no sobrecargar sus articulaciones. El éxito a largo plazo es su principal objetivo.
Acuario (20 de enero - 18 de febrero)
Su crecimiento personal vendrá de la mano de sus conexiones sociales y de su participación en proyectos colectivos. Su mente visionaria le permitirá aportar ideas innovadoras que beneficien al grupo, siendo un día excelente para el trabajo en red y las colaboraciones con fines humanitarios o tecnológicos, pues su capacidad para conectar con grupos y pensar en el bien común le abrirá puertas inesperadas. Su originalidad será su gran aportación.
En el amor, la amistad y los ideales compartidos serán el combustible que alimente la relación, disfrutando de la libertad y el respeto mutuo. Para cuidar su bienestar, es importante que mantenga su energía en movimiento, por lo que alternar el trabajo intelectual con actividades físicas le ayudará a mantenerse centrado y evitar la tensión nerviosa. La expansión llegará a través de la comunidad.
Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)
La jornada favorece una expansión de tipo espiritual y creativo, lo que tendrá una repercusión muy positiva en su vida profesional. Confíe en su intuición para guiar sus pasos y no dude en aplicar su imaginación para resolver problemas laborales, siendo un día ideal para presentar proyectos artísticos o para confiar en su instinto en las negociaciones. Su sensibilidad será su mayor activo.
En el terreno amoroso, buscará una conexión profunda y trascendente, donde la empatía y la compasión serán los pilares de la relación. Para proteger su salud, es fundamental que se mantenga alejado de ambientes caóticos o negativos, dado que su alta sensibilidad le hace permeable a las energías del entorno, por lo que debe buscar espacios de paz. El crecimiento más importante será el de su mundo interior.
8 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Madrid
Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 806.714 euros de deuda en Madrid. Se trata de 8 nuevos casos gestionados satisfactoriamente por el despacho en Madrid.
Según explican los abogados de Repara tu Deuda, algunas de las historias de estos exonerados son las siguientes:
1) Una mujer de San Sebastián de los Reyes ha cancelado 41.068 euros. Necesitó financiación para el pago de abogados por su divorcio. Además, tuvo que comprar un vehículo para acudir a su puesto de trabajo. Con dos hijos menores a cargo, trabajos temporales y a tiempo parcial, no pudo hacer frente a los pagos.
2) De Alcorcón es un matrimonio que ha quedado libre de 342.956 euros. Ambos deudores se encontraban dados de alta como autónomos. Al ver que sus ingresos disminuyeron, el banco les cortó la línea de crédito del negocio. A raíz de eso, el deudor se dio de baja como autónomo, encontrándose en desempleo sin recibir ningún tipo de ingreso. Con el ingreso del negocio de la deudora, no podían pagar sus deudas.
3) En Getafe, otro matrimonio ha dicho adiós a 71.399 euros de deuda. Su estado de insolvencia se originó al solicitar el deudor financiación para costearse la defensa jurídica en el divorcio del anterior matrimonio. Durante el periodo que duró el procedimiento, tuvo que abandonar la casa conyugal, por lo que no tuvo más remedio que solicitar más crédito para sufragar los gastos generados por la entrada al nuevo piso. A su vez, los deudores han requerido de un tratamiento dental costoso que también aumentó el montante de la deuda. Ante esta situación, su capacidad de devolución quedó relegada por detrás de los gastos ordinarios y recurrentes de cada mes.
4) Una exonerada de Las Rozas ya no tendrá que pagar su deuda de 41.275 euros. Había de cubrir gastos familiares correspondientes a los estudios de sus tres hijos, así como gastos odontológicos. En ese periodo, su marido se quedó sin trabajo. Tuvieron que solicitar créditos para las necesidades familiares que después se fueron incrementando.
La Ley de Segunda Oportunidad hace ya 10 años que entró en vigor. Permite tanto a particulares como a autónomos reactivarse en la economía. Para que ello sea posible, es necesario que el concursado cumpla una serie de requisitos imprescindibles. En general, tiene que aportar la documentación necesaria para comprobar que no puede pagar por la situación económica en la que se encuentra, lo que demostraría su buena fe. A esa insolvencia, hay que añadirle que no puede haber sido condenado por delitos de orden socioeconómico en los diez últimos años.
La última reforma realizada en septiembre de 2022 ha permitido la simplificación del proceso para acogerse a este mecanismo. Y es que no es necesaria la figura del mediador ya que actualmente no es necesario intentar llegar a un acuerdo de pago con los bancos y entidades financieras.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este miércoles, 3 de septiembre, ha estado formada por los números 1, 12, 15, 18, 23, 41. El número complementario es el 14 y el reintegro, el 8. La recaudación ha ascendido a 2.383.406 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 700.000,00 euros.
Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.
La relevancia de la Bonoloto
La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.
La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.
Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
En el vasto mosaico de la santidad cristiana, la figura de San Marino, celebrada cada 4 de septiembre, emerge con un perfil único y extraordinario, no solo como un modelo de fe inquebrantable en tiempos de persecución, sino como el improbable fundador de la república más antigua del mundo. La historia de este humilde cantero dálmata, que buscó en la soledad de una montaña un refugio para su fe, trasciende la hagiografía convencional para convertirse en una epopeya sobre la libertad, el trabajo y la construcción de una comunidad fundamentada en los valores del Evangelio. Su legado, grabado en la piedra del Monte Titano y en el espíritu de un pueblo, es un testimonio perenne de que los proyectos más duraderos y sublimes a menudo nacen de la sencillez de un corazón entregado a Dios y del coraje de defender las propias convicciones frente a la tiranía.
La relevancia de San Marino en el mundo contemporáneo radica precisamente en su capacidad para inspirar la edificación de sociedades más justas y libres, recordándonos que la verdadera soberanía no reside en el poder de las armas o la vastedad del territorio, sino en la fuerza moral de sus ciudadanos y en los principios que la sustentan. Su vida es una poderosa interpelación a nuestra era, a menudo marcada por la crisis de las instituciones y la búsqueda de referentes auténticos, demostrando que la fe, lejos de ser un asunto meramente privado, posee una dimensión intrínsecamente social y política capaz de generar estructuras de convivencia basadas en la fraternidad y el respeto mutuo. Acercarse a la figura de San Marino es, por tanto, redescubrir la potencia transformadora de un ideal vivido con coherencia y la certeza de que un solo hombre, armado únicamente con sus herramientas de trabajo y su fe, puede cambiar el curso de la historia.
EL EXILIO POR LA FE: DE LA COSTA DÁLMATA A LA PENÍNSULA ITÁLICA
Fuente Propia
La tradición sitúa los orígenes de Marino en la isla de Arbe, en la costa de la Dalmacia romana, a mediados del siglo III, en el seno de una comunidad cristiana que pronto se vería sometida a la última y más feroz de las persecuciones imperiales, la decretada por el emperador Diocleciano. Ante la creciente amenaza contra su fe, Marino, un hábil cantero de profesión, tomó la drástica decisión de abandonar su tierra natal junto a su amigo y compañero de oficio, San León, emprendiendo un viaje a través del Adriático que los llevaría hasta la ciudad de Rímini, en la península itálica. Según expertos en historia eclesiástica, este éxodo no fue una simple huida, sino un acto de resistencia pasiva y una peregrinación en busca de un lugar donde poder vivir y profesar libremente su cristianismo sin temor al martirio.
Una vez establecidos en Rímini, ambos se dedicaron a su oficio de picapedreros, participando en los trabajos de reconstrucción del puerto de la ciudad, y su laboriosidad, honestidad y profunda piedad no tardaron en granjearles el respeto y la admiración de la comunidad local. Fue en este contexto donde Marino, además de trabajar la piedra con sus manos, comenzó a edificar la Iglesia con su palabra y su ejemplo, predicando el Evangelio con fervor y atrayendo a muchos a la fe, lo que llamó la atención del obispo de Rímini, San Gaudencio, quien reconociendo en él los dones del Espíritu Santo, decidió ordenarlo diácono para que su ministerio tuviera un carácter oficial y más fecundo.
MONTE TITANO: LA CUNA DE LA LIBERTAD FUNDADA POR SAN MARINO DIÁCONO
La vida de Marino dio un giro inesperado cuando una mujer procedente de su Dalmacia natal, perturbada en sus facultades, llegó a Rímini y comenzó a afirmar públicamente que él era su esposo legítimo, del cual se había fugado, una acusación que, aunque falsa, suponía una grave amenaza para su ministerio diaconal y su voto de castidad. Para escapar del escándalo y preservar su integridad, Marino decidió retirarse a la soledad del Monte Titano, un macizo montañoso cercano, buscando en sus bosques y cuevas un refugio para la oración y la vida eremítica, un lugar donde poder continuar su servicio a Dios lejos de las insidias del mundo. Este fenómeno de la búsqueda de la soledad como espacio de encuentro con Dios es una constante en la espiritualidad de los primeros siglos del cristianismo, y Marino lo encarnó de manera radical.
Lo que comenzó como un eremitorio personal pronto se transformó en el núcleo de una nueva comunidad cristiana, pues la fama de su santidad, sus milagros y su sabiduría atrajeron a otros hombres y mujeres que deseaban vivir bajo su guía espiritual, huyendo también de la inestabilidad y las persecuciones del mundo romano. Alrededor de la pequeña capilla y la celda que él mismo construyó, se fue congregando un grupo de discípulos que compartían su ideal de vida basado en el trabajo manual y la oración, sentando sin saberlo las bases de lo que se convertiría en una entidad política autónoma y soberana, un pequeño enclave de libertad cristiana en medio de un imperio en decadencia.
"RELINQUO VOS LIBEROS": EL TESTAMENTO QUE FORJÓ UNA REPÚBLICA
Fuente Freepik
La posesión del Monte Titano, sobre el cual se asentaba la creciente comunidad, pertenecía a una noble y acaudalada dama patricia de Rímini llamada Felicísima, cuyo hijo cayó gravemente enfermo, y al enterarse de la fama de santidad del ermitaño del monte, no dudó en acudir a él para suplicarle la curación. Marino, movido a compasión, oró por el joven y este recuperó la salud de forma milagrosa, un acontecimiento que provocó la conversión de Felicísima y de toda su familia al cristianismo y, como muestra de su inmensa gratitud, decidió donar a perpetuidad la propiedad del Monte Titano a Marino y a sus seguidores. Esta donación no fue un mero acto de generosidad, sino el documento fundacional que otorgó a la comunidad la legitimidad jurídica y territorial sobre la que se edificaría su futuro.
Al sentir próxima su muerte, según relata una tradición secularmente custodiada, San Marino congregó a sus discípulos y les legó un testamento espiritual y político de una trascendencia histórica incalculable, pronunciando las célebres palabras: "Relinquo vos liberos ab utroque homine", es decir, "Os dejo libres de ambos hombres", en referencia al poder temporal del Emperador y a la autoridad del Papa. Con esta declaración, que se ha convertido en el lema y el fundamento ideológico de la Serenísima República de San Marino, el santo diácono establecía un principio de soberanía y autogobierno que ha permitido a esta pequeña nación preservar su independencia de manera casi ininterrumpida a lo largo de más de diecisiete siglos, un caso único en la historia de Europa.
UN LEGADO DE PIEDRA Y FE: LA PERVIVENCIA DE SAN MARINO
La comunidad fundada por San Marino no solo sobrevivió a la caída del Imperio Romano y a las convulsiones de la Edad Media, sino que se consolidó como un estado soberano, manteniendo celosamente los principios de libertad, trabajo y hospitalidad que su fundador les había inculcado, y la devoción al santo se convirtió en el principal aglutinante de su identidad nacional. La Basílica de San Marino, que hoy se erige majestuosa en la cima del Monte Titano, no solo alberga las veneradas reliquias del diácono dálmata, sino que simboliza el corazón espiritual y cívico de una nación que se reconoce a sí misma como un don de su santo patrón. Se estima que la continua invocación de su protección ha sido un factor clave en la milagrosa pervivencia de la república frente a las ambiciones de potencias mucho más grandes a lo largo de la historia.
La figura de San Marino, el cantero que esculpió una nación, sigue ofreciendo al mundo una lección imperecedera sobre el valor de la integridad personal y la fuerza de la comunidad cuando esta se construye sobre la roca firme de la fe y la libertad, un mensaje de una actualidad sorprendente en un mundo globalizado que a menudo olvida la importancia de las raíces y los valores compartidos. El legado del humilde diácono del Monte Titano nos recuerda que las obras más grandes no son necesariamente las de mayor tamaño, sino aquellas que, como la república que lleva su nombre, son capaces de resistir el paso del tiempo porque fueron fundadas sobre el cimiento indestructible del amor a Dios y al prójimo.
En un rincón de Vizcaya, resguardado por la majestuosidad de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, se encuentra una auténtica 'Capilla Sixtina' del arte rupestre que en otoño puedes disfrutar casi en solitario. Es una de esas joyas ocultas que te reconcilian con la historia, pues la cueva de Santimamiñe ofrece un viaje sobrecogedor a los orígenes del arte, una experiencia que se vuelve mucho más íntima y personal sin las listas de espera del verano.
La mayoría busca la costa y las ciudades, ignorando que bajo sus pies late un universo de miles de años de antigüedad. Este santuario prehistórico vasco es una oportunidad única para conectar con nuestros antepasados más lejanos, ya que la visita a esta caverna vizcaína se transforma en un privilegio cuando el bullicio estival desaparece, permitiéndote escuchar el silencio y casi sentir la presencia de quienes pintaron sus paredes hace una eternidad. Sigue leyendo, porque este es un viaje que no olvidarás.
UN SANTUARIO OCULTO BAJO LA SOMBRA DE UN ROBLE SAGRADO
La cueva de Santimamiñe no es un lugar cualquiera; su ubicación, en la cuenca del río Oka y muy cerca del legendario árbol de Gernika, ya nos da una pista de su importancia sagrada a lo largo de los siglos. Fue descubierta por casualidad en 1916, revelando al mundo un tesoro que había permanecido oculto durante milenios, porque este yacimiento es uno de los enclaves de arte paleolítico más importantes de toda la Cornisa Cantábrica, un testigo mudo de la vida de los cazadores-recolectores del Magdaleniense.
Adentrarse en sus inmediaciones es ya parte de la experiencia. El entorno natural, con el imponente monte Ereñozar vigilando la entrada, prepara el espíritu para lo que está por venir. No estás entrando en un simple museo, sino en el hogar y el templo de nuestros ancestros, ya que la atmósfera que rodea esta cueva de la provincia de Vizcaya es de un magnetismo abrumador, un preludio perfecto para el viaje en el tiempo que estás a punto de emprender.
BISONTES, CABALLOS Y OSOS QUE DANZAN DESDE HACE 14.000 AÑOS
Por motivos de conservación, las pinturas originales no son accesibles al público general, pero la experiencia no pierde ni un ápice de su magia. La visita incluye una espectacular réplica virtual en 3D en la ermita de San Mamés, una reconstrucción milimétrica que te sumerge en la oscuridad de la galería principal. Es ahí donde los bisontes, caballos, cabras y osos cobran vida ante tus ojos con un realismo y una fuerza extraordinarios, demostrando la increíble pericia técnica y la sensibilidad artística de sus autores.
Lo que más sobrecoge es pensar en el "cómo". Imaginar a aquellos artistas trabajando a la luz de las lámparas de tuétano, utilizando los relieves naturales de la roca para dar volumen y movimiento a sus figuras. No eran simples dibujos; eran, probablemente, parte de rituales y creencias profundas, porque cada trazo negro de carbón y cada mancha roja de óxido de hierro es una ventana directa al alma de la prehistoria, una forma de comunicación que ha logrado trascender catorce milenios. Este legado de Vizcaya es, simplemente, impagable.
EL LUJO DEL OTOÑO: UNA CITA ÍNTIMA CON LA PREHISTORIA
El verano atrae a multitudes a la costa de Vizcaya, y lugares como Santimamiñe ven cómo sus cupos de visita se llenan con semanas de antelación. La experiencia, aunque fascinante, se comparte con grupos más numerosos y con la prisa que impone la alta demanda. Sin embargo, el otoño lo cambia todo, ya que con la llegada de esta estación, la afluencia de visitantes desciende drásticamente, regalándote la oportunidad de disfrutar del entorno y de la visita de una forma mucho más pausada y personal.
Es ahora cuando de verdad puedes saborear el silencio del bosque que precede a la cueva, cuando puedes conversar con el guía sin interrupciones y cuando la proyección 3D se siente como una sesión privada. Es una sensación de exclusividad que no tiene precio, porque este tesoro de la Euskadi prehistórica se revela en todo su esplendor cuando puedes conectar con él sin distracciones, convirtiendo una visita cultural en una experiencia casi espiritual.
UNA EXPERIENCIA QUE VA MÁS ALLÁ DE LA PROPIA CUEVA
La visita a la cueva es solo el principio. Estás en el corazón de Urdaibai, una Reserva de la Biosfera que en otoño se viste con sus mejores galas. Los colores ocres y dorados de los bosques, las marismas llenas de aves migratorias y la luz melancólica del Cantábrico crean un paisaje de una belleza abrumadora. Un plan perfecto es combinar la inmersión en la prehistoria con un recorrido por los pueblos marineros de la costa de Vizcaya, como Elantxobe o la cercana Lekeitio.
Además, a un paso de la cueva se encuentra el Bosque de Oma, la genial obra de Agustín Ibarrola. Aunque actualmente se encuentra en un proceso de traslado y recuperación, su espíritu sigue presente en la zona. Este diálogo entre el arte ancestral de la cueva y el arte contemporáneo del bosque convierte esta escapada a la comarca de Busturialdea en un viaje artístico completo a través de los siglos, una prueba de que la necesidad humana de crear y expresarse es atemporal.
EL ECO DE LA HISTORIA QUE RESUENA EN EL SILENCIO
En un mundo lleno de ruido y de estímulos constantes, detenerse a contemplar una obra de arte creada hace 140 siglos es un acto revolucionario. Es un ejercicio de humildad que te pone en tu lugar en la inmensa línea del tiempo, ya que la visita a esta joya de Vizcaya te recuerda nuestra conexión profunda con la naturaleza y con un pasado que sigue vivo bajo la tierra. Es una lección que se queda grabada mucho después de haber salido a la luz del día.
Por eso, la oportunidad de hacerlo en la calma del otoño es un regalo. Es el momento perfecto para escuchar el eco de nuestros antepasados, para dejarse impresionar por su legado y para entender que Vizcaya guarda en sus entrañas mucho más que una simple cueva. Guarda el primer latido del arte, la primera chispa de la conciencia humana plasmada en una pared, esperando en silencio a que te detengas a escucharla.
Un estudio coordinado desde el Centro de Investigación Biomédica en Red (Ciber) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en el que ha participado el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, confirma que adoptar una dieta mediterránea hipocalórica, junto con un aumento de la actividad física, contribuye a reducir la aparición de nuevos casos de diabetes tipo 2 en personas con sobrepeso y alto riesgo metabólico.
Así lo evidencian los primeros resultados del estudio Predimed-Plus, un ensayo clínico multicéntrico español que ha contado con los Hospitales de Quirónsalud que forman parte de la Red Sanitaria Única de Utilización Pública del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) -la citada Fundación Jiménez Díaz y los hospitales universitarios Rey Juan Carlos (Móstoles), Infanta Elena (Valdemoro) y General de Villalba (Collado Villalba)- y que ha seguido durante seis años a miles de personas en toda España.
La investigación, que se ha publicado en la revista científica 'Annals of Internal Medicine', del Colegio Americano de Médicos, ha sido financiada con más de 15 millones de euros, a través de diferentes convocatorias, pero con aportación mayoritaria del ISCIII y el Consorcio Ciber.
Más de 200 especialistas de 23 universidades y centros de investigación españoles evidencian, por primera vez, de forma sólida, que esta estrategia combinada es eficaz para reducir el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.
La diabetes tipo 2, una enfermedad crónica que deteriora seriamente la salud y la calidad de vida ha experimentado un notable incremento en los últimos años, en paralelo con la epidemia de la obesidad. Por ello, resulta esencial impulsar estrategias accesibles y sostenibles enfocadas a la prevención.
DIETA MEDITERRÁNEA
El estudio Predimed (PREvención con DIeta MEDiterránea), que lleva más de dos décadas activo, ya había demostrado que una dieta mediterránea suplementada con aceite de oliva virgen extra o frutos secos reducía la incidencia de diabetes en un 30 por ciento en comparación con una dieta baja en grasas. Sin embargo, esta reducción se observó con una disminución apenas perceptible del peso corporal.
A partir de ese conocimiento, el estudio Predimed-Plus planteó una intervención sobre el estilo de vida más intensiva, con el objetivo de evaluar si pudiera aportar beneficios adicionales frente a otro tipo de estrategias menos intensivas. Esta estrategia se basa en la pérdida de peso mediante una dieta mediterránea ligeramente hipocalórica -rica en fibra y de bajo índice glucémico- combinada con la promoción de la actividad física y apoyo conductual.
El estudio ahora publicado incluyó a 4.746 participantes -230 de ellos de los citada red asistencial- de entre 55 y 75 años con sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico y que no padecían enfermedades cardiovasculares ni diabetes al inicio. Los participantes fueron asignados al azar (50% de probabilidad) a uno de los dos siguientes programas: uno enfocado en seguir la dieta mediterránea (sin promocionar actividad física ni perseguir una reducción calórica de la dieta), y otro conductual enfocado a conseguir una pérdida de peso mediante una dieta mediterránea reducida en calorías (con una reducción planificada de 600 kilocalorías diarias), mayor actividad física.
SEIS AÑOS DE SEGUIMIENTO
Tras seis años de seguimiento, se observó que los participantes sin diabetes al inicio asignados al grupo de intervención intensiva (dieta mediterránea y actividad física) mostraron una mayor adhesión a la dieta mediterránea, aumentaron su actividad física, perdieron más peso, y necesitaron menos medicamentos para el control de su glucosa durante el seguimiento una vez diagnosticados de diabetes.
Además, el riesgo absoluto de desarrollar diabetes fue del 12% (349 casos) en aquellos participantes que siguieron solo la dieta mediterránea, frente al 9,5% (280 casos) de aquellos asignados a la intervención intensiva. Esta última estrategia redujo en un 31% los nuevos casos de diabetes en comparación con la dieta mediterránea sin restricción calórica ni recomendaciones de ejercicio.
Los profesionales del equipo de investigación concluyeron que los alimentos y nutrientes que componen la dieta mediterránea “actúan de forma sinérgica a través de diferentes mecanismos implicados en la diabetes tipo 2 tales como reducir la resistencia a la insulina, la inflamación y el estrés oxidativo. Estos efectos se ven potenciados por la actividad física y la pérdida de peso. Además, al tratarse de una dieta sabrosa, sostenible y culturalmente aceptada, puede convertirse en una estrategia ideal a largo plazo para la prevención de enfermedades cardiometabólicas”.
En palabras de la jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición de los Hospitales de Quirónsalud integrados en el Sermas, Clotilde Vázquez, “este estudio, de gran envergadura y enorme repercusión para la salud, ha supuesto un reto y un enorme orgullo para el equipo de endocrinólogos y nutricionistas de nuestros cuatro hospitales”.
ENSAYO EUROPEO
Predimed-Plus, uno de los mayores ensayos sobre nutrición y salud realizados en Europa, es un ensayo aleatorizado de prevención cardiovascular basado en cambios en el estilo de vida. En 2023, la revista 'Nature Medicine' lo destacó entre los 11 estudios que cambiarán la medicina en los próximos años, por su alcance y relevancia científica. Así lo pusieron de manifiesto los voluntarios de ambas ramas aleatorias de intervención de los citados cuatro centros madrileños al destacar “la importancia que había tenido en sus vidas el aprendizaje del cambio de estilo de vida y el seguimiento nutricional”, recordó la endocrinóloga.
En el caso de esta red asistencial, han sido muchos los profesionales implicados en el estudio. Así, junto a la doctora Vázquez, investigadora principal, también han participado los doctores Claudia Causso y Leopoldo García, del General de Villalba; Clara Marijuan y Ángela Amengual, del Rey Juan Carlos; Teresa Montoya y Susy Silva, del Infanta Elena; Roberto Sierra, Lucía Prieto y Bogdana Luca, de la Fundación Jiménez Díaz; y Sebastián Más, de su Instituto de Investigación Sanitaria (IIS-FJD). “Y, sobre todo -añadió la endocrinóloga-, hay que destacar la enorme implicación de nuestros nutricionistas: Cristina Calderón, Enrique Sanz, Ana Prieto y Mar Alcarria, junto a las doctoras Ana de Cos y Miriam Zapatero, y muchos otros que han ido colaborando a lo largo de tanto tiempo con entusiasmo y generosidad”.
El estudio Predimed-Plus ha contado con la participación de personal investigador del CIBER procedente de tres áreas: Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (Ciberobn), Epidemiología y Salud Pública (Ciberesp) y Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (Ciberdem).
Además, han colaborado numerosos grupos de investigación de diversas instituciones, entre las que destacan la Universitat Rovira i Virgili y Institut d’Investigació Sanitària Pere i Virgili de Reus; la Universidad de Navarra, IdiSNA e Atención Primaria, Servicio Navarro de Salud; la Universidad de Valencia, Universitat Jaume I y Conselleria de Sanitat Valenciana; el IMIM-Hospital del Mar y Universitat Autònoma de Barcelona; la Universidad Miguel Hernández y UMH-ISABIAL (Alicante); el Hospital Son Espases e IdISBa (Palma de Mallorca); la Universidad de Málaga e IBIMA; el IMIBIC y Hospital Reina Sofía (Córdoba); el Hospital Clínic e IDIBAPS (Barcelona); la Universidad de Granada; la Bioaraba, Osakidetza y UPV/EHU (Vitoria-Gasteiz); la Universidad de las Islas Baleares - IUNICS; Hospital Virgen de la Victoria y Universidad de Málaga; la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria; el Instituto de Biomedicina (IBIOMED), Universidad de León y Atención Primaria de León (Sacyl); el Distrito Sanitario de Atención Primaria de Sevilla y Universidad de Sevilla; el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz - IIS-FJD (Madrid); el Hospital Universitario de Bellvitge - IDIBELL; el Hospital Clínico San Carlos - IdISSC (Madrid); la Universidad de Jaén; y el Instituto IMDEA Alimentación.