El Atlético de Madrid se encuentra en una encrucijada crucial de cara a la próxima temporada, con la imperiosa necesidad de reforzar su delantera. El panorama actual no es alentador con la salida de Correa, la evidente bajada de ritmo de Antoine Griezmann y el rol de suplente de Alexander Sorloth dibujan un escenario que exige nuevas incorporaciones de gol y frescura en ataque para el conjunto rojiblanco.
Resulta llamativo, en este contexto, que el radar del Atlético no parezca haberse fijado aún en una de las revelaciones del Europeo Sub-21. Un joven delantero que está demostrando un olfato goleador y una capacidad de asociación que lo convertirían en un candidato ideal para el esquema de Diego Pablo Simeone, y lo que es más importante, a un precio que encaja perfectamente con la delicada situación económica del club.
El Atlético Pasa Por Alto A Nick Woltemade. Fuente: Agencias
Woltemade: El ‘9’ que el Atlético necesita y no ve
Mientras el Atlético busca soluciones en el mercado de fichajes para su delantera, un nombre brilla con luz propia en el Campeonato de Europa Sub-21: Nick Woltemade. El joven atacante alemán está firmando una actuación estelar, con cuatro goles y dos asistencias, liderando la ofensiva de su selección y mostrando unas cualidades que se alinearían a la perfección con las necesidades del equipo colchonero. Su capacidad para definir, su visión de juego y su presencia en el área lo hacen un perfil muy interesante.
La falta de atención del Atlético hacia un jugador de estas características, que además se estima que costaría menos de 20 millones de euros, es un misterio. En un mercado inflacionista y con recursos limitados, encontrar un delantero con proyección, rendimiento inmediato y un precio asequible es una tarea compleja. Woltemade, por su edad y su rendimiento actual, se presenta como una opción lógica y estratégica para el Atlético, ofreciendo una solución tanto a corto como a largo plazo para los problemas ofensivos.
Una oportunidad de mercado que no se puede desaprovechar
La situación actual de la delantera del Atlético es preocupante. La salida de Correa deja un vacío importante en la rotación ofensiva, mientras que el bajo estado de forma de Griezmann, aunque se espera que remonte, genera incertidumbre. Sorloth, por su parte, ha demostrado ser un buen revulsivo, pero no el delantero titular que el equipo necesita para competir al máximo nivel en todas las competiciones. Urge una inyección de gol y una nueva alternativa ofensiva.
La oportunidad que representa Woltemade para el Atlético es significativa. No solo por su rendimiento en el Europeo Sub-21, que ya es una muestra de su potencial, sino también por el factor económico. Con un coste inferior a los 20 millones de euros, el club rojiblanco podría adquirir un delantero con un futuro prometedor sin desequilibrar sus finanzas. Es el momento de que el Atlético ponga su mirada en esta joya del fútbol europeo y aproveche una oportunidad de mercado que podría ser el revulsivo que tanto necesitan.
El debut de Xabi Alonso como entrenador del Real Madrid ha dejado una primera conclusión contundente que podría beneficiar al Real Betis Balompié. La evidente falta de protagonismo de Dani Ceballos bajo las órdenes del nuevo técnico merengue podría desencadenar un abaratamiento significativo en su precio de salida, lo que abriría una ventana de oportunidad para el conjunto verdiblanco de cara a la que se perfila como su operación más ambiciosa del verano.
La situación de Ceballos en el Real Madrid parece cada vez más insostenible. Si Xabi Alonso no cuenta con él, su valor de mercado se desplomará, permitiendo al Betis negociar su fichaje por una cantidad inferior a las pretensiones iniciales del club blanco. Este escenario, que hasta hace poco parecía improbable, se convierte ahora en una posibilidad real gracias a la decisiones de Xabi Alonso.
Xabi Alonso Acerca A Dani Ceballos Al Betis. Fuente: Agencias
La falta de confianza de Xabi Alonso en Ceballos
La primera gran señal de la falta de confianza de Xabi Alonso en Dani Ceballos llegó en su primer partido al frente del Real Madrid. Con Arda Güler como titular en la posición de interior e incluso con la salida de Luka Modric, que abandonará el equipo, Ceballos no disputó ni un solo minuto. Esta omisión tan notoria sugiere que el exbético no entra en los planes del nuevo entrenador madridista.
Además de las decisiones puramente deportivas, circulan rumores que apuntan a que Ceballos sería la fuente de filtraciones del vestuario a la prensa, una situación que, de ser cierta, no agradaría en absoluto a Xabi Alonso. Esta combinación de factores, la falta de minutos y una posible mala relación con el entorno, coloca a Ceballos en una posición muy delicada dentro del club blanco y lo empuja hacia la puerta de salida.
Oportunidad de oro para el Betis
Si Xabi Alonso mantiene su postura de no contar con Dani Ceballos, el valor del jugador en el mercado se desplomará considerablemente. Esta devaluación representa una oportunidad de oro para el Real Betis Balompié, que siempre ha mostrado interés en recuperar a uno de sus canteranos más talentosos. Lo que antes podría haber sido una operación inasumible por las altas exigencias del Real Madrid, ahora podría concretarse por una cifra mucho más económica.
El Betis, consciente de la situación, podría aprovechar este momento para negociar con el Real Madrid en una posición de fuerza. La urgencia del club blanco por desprenderse de un jugador con el que Xabi Alonso no cuenta, y que además podría estar generando mal ambiente, jugaría a favor de los intereses verdiblancos. La «operación del verano» para el Betis se abarata gracias a las decisiones de Xabi Alonso, convirtiendo el sueño de ver a Ceballos de nuevo en el Benito Villamarín en una realidad más cercana.
La comparecencia de José María Del Nido Carrasco ante los medios de comunicación ha desatado un terremoto en el sevillismo al abrir, de manera explícita, la puerta a una posible venta del Sevilla FC. Aunque el presidente ha sido cauto al afirmar que no existe una oferta formal sobre la mesa, sus palabras han confirmado el interés de terceros y la complejidad de un proceso que podría cambiar el futuro de la entidad hispalense.
Las declaraciones de Del Nido Carrasco apuntan a que, a pesar de los acercamientos, la adquisición de un club de fútbol es una operación de gran envergadura. «Cuando alguien quiere comprar un club, tiene que hacer un trabajo laborioso. Es un proceso complejo. No es como comprar un lápiz. Pueden decir públicamente lo que sea, pero a día de hoy existen cero ofertas por las acciones del club», sentenció el presidente, dejando claro que el camino hacia una venta, si la hubiera, sería largo y meticuloso.
Del Nido Carrasco Quiere Sacar Lo Máximo Posible De La Venta Del Sevilla Fc. Fuente: Agencias
La estrategia de Del Nido Carrasco: ganar poder en la negociación
Diferentes medios de comunicación han interpretado las recientes acciones del Sevilla FC como una estrategia premeditada para fortalecer su posición en una hipotética negociación de venta. La creación de un nuevo proyecto deportivo esta temporada, con la incorporación de Antonio Cordón como figura clave en la dirección deportiva, respondería a la necesidad de revalorizar el club y, con ello, aumentar su precio de mercado.
La visión de Del Nido Carrasco pasa por presentar un Sevilla FC atractivo y competitivo, capaz de generar interés en inversores de alto nivel. Si Antonio Cordón logra el «milagro» de mejorar significativamente la plantilla y la temporada comienza con buenos resultados, el valor de venta del club se dispararía. Este escenario permitiría a Del Nido Carrasco obtener un beneficio económico mucho mayor en caso de concretarse una operación de traspaso de acciones.
El precio del Sevilla FC
El objetivo principal detrás de esta estrategia de Del Nido Carrasco es maximizar el precio de venta del Sevilla FC. Al mejorar el rendimiento deportivo y la percepción del proyecto, el club se convertiría en un activo mucho más valioso. La inversión en la plantilla y en la estructura deportiva actual se concibe, por tanto, como una herramienta para incrementar el atractivo del club para posibles compradores.
En definitiva, la gestión actual del Sevilla FC, bajo la presidencia de Del Nido Carrasco, parece estar orientada a la búsqueda de una salida rentable. Si el equipo mejora sus prestaciones y se consolida como un proyecto deportivo prometedor, el valor de las acciones se disparará, beneficiando directamente a los actuales propietarios. La «puesta a la venta» del club, aunque aún sin ofertas formales, parece ser el camino que Del Nido Carrasco ha decidido transitar para el futuro del Sevilla FC.
Nico Williams y el Athletic se separan. Las últimas informaciones han detallado que el FC Barcelona habría llegado a un acuerdo con el jugador para incorporarlo las próximas seis temporadas, según ha informado Fabrizio Romano. Una situación que deja también al Athletic con la atención en otro objetivo importante, está vez de la Real Sociedad.
Hablamos de Jon Gorrotxategi, actual jugador de los txuri-urdin cedido en el CD Mirandés. Y es que el Athletic, después de probablemente perder a Nico Williams, se habría centrado en reforzar su equipo a través de su equipo rival.
Jon Gorrotxategi Fuente: Laliga Hypermotion
El Athletic pierde a Nico Williams… pero fija su objetivo en Jon Gorrotxategi
Esta operación vendría a raíz de que Nico Williams habría aceptado un salario ajustado a la delicada situación económica del club blaugrana, hecho clave para cerrar la operación. Esta decisión supondría el rechazo de la oferta de renovación del Athletic.
El centrocampista Gorrotxategui, de Guipúzcoa lleva un curso redondo y está considerado como uno de los mejores jugadores de la categoría esta campaña. De ahí que no sorprenda que, a pesar de su juventud (22 años) y no tener aún experiencia en Primera División, sean muchos los clubes que se hayan interesado en él.
El Athletic pagaría directamente la cláusula de Gorrotxategi con lo obtenido por el extremo
Y también el Athletic. Jon Gorrotxategi tiene contrato con la Real hasta 2027 y una cláusula de rescisión de 60 millones de euros que dan tranquilidad a la entidad txuri-urdin, pero también en la entidad blanquiazul saben que en dos años puede marcharse libre si no renueva antes. Los de San Mamés, conscientes de ello, más tras la probable salida de Nico Williams, pagarían a la Real la totalidad de su cláusula, en caso de que el FC Barcelona ultime el abono de la misma por el menor de los Williams.
El joven del Mirandés empezó en 2017 con los pequeños de la Real Sociedad todo el camino hasta el Sanse, el filial en Primera RFEF. En la temporada 2023/24 disputó un total de 35 partidos en la categoría de bronce, en los que además marcó tres goles y dio dos asistencias. En casi cualquier otro club eso hubiese supuesto una llamada automática para el primer equipo. Sin embargo, el alto nivel del centro del campo realista le obligó a buscar una alternativa. Se decantó por el Mirandés de Segunda División, donde ha eclipsado todas las miradas de la categoría de plata.
El Atlético de Madrid está pisando el acelerador en el mercado de fichajes con una clara misión, devolver el espíritu combativo y la calidad que caracterizan el «cholismo» de Diego Pablo Simeone. El técnico argentino tiene en mente dos incorporaciones de primer nivel que, según su visión, serán clave para elevar el techo competitivo del equipo de cara a la temporada 2025-2026. Estos movimientos estratégicos buscan revitalizar el centro del campo y la ofensiva rojiblanca.
Simeone ha dado su visto bueno a un doble fichaje que podría cerrarse en los próximos días: Richard Ríos y Álex Baena. Ambos futbolistas representan ese perfil joven y con gran proyección que, al mismo tiempo, poseen la experiencia necesaria para rendir al máximo nivel desde el primer minuto. La combinación de fuerza, calidad y versatilidad que aportan estos dos jugadores promete cambiar el panorama del Atlético.
Richard Ríos Y Álex Baena Devolverán El Espíritu De Simeone Al Atlético. Fuente: Agencias
Calidad y versatilidad: las peticiones clave de Simeone
Diego Pablo Simeone ha sido muy claro en sus peticiones a la dirección deportiva: necesita más calidad en el centro del campo y mayor versatilidad ofensiva. Richard Ríos, el mediocentro colombiano de Palmeiras, encaja a la perfección en el primer perfil. Su físico imponente, su capacidad para recuperar balones y su despliegue en el campo lo convierten en una pieza fundamental para dotar de solidez y dinamismo a la medular colchonera.
Por otro lado, Álex Baena, el interior del Villarreal, es el nombre elegido por Simeone para aportar esa versatilidad ofensiva que tanto busca. Baena es un jugador con gran visión de juego, habilidad para el regate, capacidad de llegada al área y un potente disparo. Su polivalencia le permite desempeñarse en varias posiciones de ataque, ofreciendo al técnico argentino un abanico de opciones tácticas que enriquecerán el juego del equipo.
Dos perfiles jóvenes y experimentados para el Atlético
La elección de Richard Ríos y Álex Baena por parte de Simeone no es casual. Ambos son futbolistas jóvenes, con un enorme potencial de crecimiento, pero que ya cuentan con la experiencia suficiente en la élite para rendir de inmediato. Ríos ha destacado en el exigente fútbol brasileño y en competiciones internacionales, mientras que Baena ha brillado en LaLiga y en competiciones europeas con el Villarreal.
Este doble fichaje, si se concreta en los próximos días, representaría un salto cualitativo significativo para el Atlético. Simeone vería cumplidos sus deseos de reforzar dos áreas clave con jugadores que se ajustan a su filosofía de juego y que tienen un gran futuro por delante. La llegada de Ríos y Baena no solo aportaría talento y energía, sino que también reafirmaría la visión de Simeone de un Atlético de Madrid competitivo y ambicioso para la próxima temporada.
La mala dinámica en el lanzamiento de penaltis del Real Madrid en la temporada 2024/2025, se extendió con un nuevo lanzador del equipo de Xabi Alonso en el Mundial de Clubes. Ante Al Hilal, sin Kylian Mbappé, baja por fiebre, ni Vinícius y Jude Bellingham, ya sustituidos por el técnico, Fede Valverde falló tras asumir la responsabilidad.
Fue el séptimo penalti que tuvo incidencia directa en el marcador en un partido que no acabó en triunfo del Real Madrid. Una mala dinámica que cambió el rumbo de una decisión salomónica inicial con Carlo Ancelotti y que estuvo condicionada por las circunstancias en el estreno de Xabi Alonso.
Fede Valverde Xabi Alonso Penalti Fuente: Real Madrid
Xabi Alonso debe arreglar la mala dinámica del ‘Real Madrid de los penaltis fallados’
Lo cierto es que Ancelotti, tras el adiós al Real Madrid de especialistas como Karim Benzema o Toni Kroos, optó con la llegada de Kylian Mbappé por trasladar a los futbolistas la decisión final. A inicio de temporada, no marcó un orden entre Vinícius y Mbappé. En función de la confianza en el momento que hubiese una pena máxima a favor, serían los jugadores los que acordarían el lanzador si ambos estaban en el césped.
En este partido, todos ellos como no disponibles, Xabi Alonso dejó la responsabilidad a un Fede Valverde que no solo no transformó el penalti, sino que impidió que su equipo lograra que ese gol les aupara hasta terminar adelantándose en el marcador y empezar, al menos, el Mundial de Clubes ganando. Pero no fue así.
Fede Valverde error el séptimo penalti, el peor registro de las cinco grandes ligas
Mientras Vinícius sostenía un cien por ciento de efectividad en sus lanzamientos y por su mayor ascendencia en el equipo por los años pasados, las miradas se dirigían a él cuando había que decidir. Sin sentir plena confianza todo se dinamitó con los fallos de Mbappé, dos consecutivos en partidosimportantes. Si los comparamos con otros clubes, podemos entender mejor la magnitud. De entre los que más han lanzado, el Inter ha malogrado tres de 17.
El Bayern uno de 16; el Dortmund dos de 15. De los grandes clubes, tan sólo el Manchester City y el Arsenal, con cuatro fallos, se le acercan, pero ninguno de los dos roza los números del Real Madrid, que ha lanzado 19… y ha fallado 7. En cuanto a porcentajes, los de Xabi Alonso blancos tienen un 63%. Solo el Arsenal, entre los top de Europa, tiene un ratio peor (cuatro de ocho, 50%) y, entre los que han lanzado al menos 10 de todo el conjunto, Aston Villa y Atalanta, que cuentan con un 60%.
Antolín de la Torre, experto en cine clásico de Hollywood, nos ofrece cada viernes un concurso y la explicación de una película. Escuchamos una banda sonora, un diálogo de otra película y les lanza una pregunta sobre alguien de Hollywood.
Para concursar, simplemente hay que enviar un email con las respuestas a esta dirección: sesioncontinuaentv@gmail.com
La primera persona que responda bien a las tres preguntas, suma tres puntos. La segunda, dos. La tercera que adivine las tres respuestas de forma acertada, un punto.
A todos los que responden por email se les envía una película con el análisis del experto. A finales de temporada, se entrega un premio a quien haya sumado más puntos, en una comida con varios amigos del club de Sesión Continua. En paralelo, Antolín de la Torre analiza una película.
Hoy, «Raíces profundas»
Argumento: Un pistolero ayuda a una familia de granjeros amenazados por un ambicioso ganadero que quiere adueñarse del valle en el que viven.
Arabia Saudí se consolida como el principal motor del crecimiento turístico en Oriente Medio y uno de los líderes a nivel global. Según el Barómetro de Turismo Mundial de ONU Turismo, el país registró en 2024 un crecimiento del 69 % en llegadas internacionales respecto a 2019, situándose entre los países con mayor recuperación y dinamismo turístico.
En un contexto global de casi plena recuperación —con 1.400 millones de llegadas internacionales —, Arabia Saudí destaca como caso de éxito, impulsando no solo el volumen de visitantes, sino también la transformación de su sector turístico.
En este contexto, Arabia Saudí ha reactivado y simplificado desde el 10 de junio de 2025 la concesión de visados electrónicos para turistas de países elegibles, reforzando su atractivo como destino para el viajero internacional. En paralelo, el país impulsa campañas específicas dirigidas a públicos clave como el español, poniendo en valor su patrimonio cultural, su naturaleza diversa, su hospitalidad y sus nuevas propuestas de ocio.
El despliegue turístico del país se apoya también en el desarrollo de destinos emblemáticos que reflejan una apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la cultura. Entre ellos se encuentra NEOM, una región futurista en el noroeste que acoge proyectos como The Line, Trojena o Sindalah. Junto al mar Rojo, el Red Sea Project apuesta por el turismo regenerativo con complejos de lujo integrados en un entorno natural protegido. En el interior del país, Qiddiya, cerca de Riad, se perfila como la nueva capital del entretenimiento y el deporte, mientras que Diriyah se erige como destino cultural de referencia. También destaca AlUla, con su legado nabateo, sus paisajes desérticos y su programación cultural y artística de proyección internacional.
A esta oferta se suman nuevas experiencias pensadas para el viajero que busca propuestas únicas. Este verano, Arabia Saudí ofrece desde la Esports World Cup en Riad —que reunirá a más de 2.000 jugadores con premios de hasta 70 millones de dólares— hasta los espectáculos y conciertos del festival Jeddah Season en la costa del mar Rojo. Estas propuestas reflejan una nueva manera de entender el turismo en Arabia Saudí, que combina experiencias de aventura y lujo con una oferta que integra modernidad, raíces culturales y contacto con la naturaleza.
TOURISE
Como parte de su hoja de ruta para el futuro del sector, Arabia Saudí ha lanzado TOURISE, una plataforma internacional impulsada por el Ministerio de Turismo y la Saudi Tourism Authority que celebrará su primer encuentro del 11 al 13 de noviembre de 2025 en Riad.
Su objetivo es marcar la dirección del turismo saudí durante los próximos 50 años, a través de un enfoque colaborativo que reúna a representantes institucionales, inversores, empresas tecnológicas y expertos en sostenibilidad. TOURISE incluirá también actividades digitales, publicaciones estratégicas y grupos de trabajo permanentes, constituyéndose como un punto de encuentro global para anticipar tendencias, promover la innovación y consolidar alianzas, todo ello en el marco de la Visión 2030.
Un total de 40 provincias estarán este viernes en aviso por lluvias, tormentas y altas temperaturas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La peor parte se la llevarán varias provincias, en nivel naranja por calor de hasta 40 grados: Córdoba, Jaén y Sevilla (Andalucía); Huesca y Zaragoza (Aragón); Lleida y Tarragona (Cataluña); y Badajoz y Cáceres (Extremadura).
El resto de avisos por altas temperaturas se registrarán en Cádiz y Granada (Andalucía); Huesca, Zaragoza y Teruel (Aragón); Liébana y Centro y Valle de Villaverde (Cantabria); Ávila, Salamanca, Valladolid y Zamora (Castilla y León); Ciudad Real, Albacete, Cuenca, Guadalajara y Toledo (Castilla-La Mancha); Barcelona, Girona y Tarragona (Cataluña); Badajoz y Cáceres (Extremadura); Lugo y Ourense (Galicia); Sierra de Madrid, Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid); Ribera del Ebro de Navarra (Comunidad Foral de Navarra); Guipúzcoa, Álava y Vizcaya (País Vasco); Ribera del Ebro de La Rioja (La Rioja); y Alicante y Valencia (Comunidad Valenciana).
Además, estarán en aviso por lluvias y tormentas Almería y Granada (Andalucía); litoral occidental asturiano, suroccidental asturiana y Central y Valles Mineros (Principado de Asturias); Albacete (Castilla-La Mancha); Lugo (Galicia); Noroeste de Murcia (Región de Murcia); y Valencia (Comunidad Valenciana). Además, se darán aviso solo por tormentas en la Ibérica riojana (La Rioja); Burgos, León y Soria (Castilla y León); y Centro y valle de Villaverde y Cantabria del Ebro (Cantabria).
AEMET ha avanzado que se prevé un tiempo anticiclónico estable al principio del día para la mayor parte del país, con predominio de cielos poco nubosos o despejados. Además, habrá algunos intervalos de nubes altas en el tercio oriental peninsular, así como nubosidad baja matinal con probables brumas y nieblas en Galicia y litorales del Cantábrico, donde podrían ser más persistentes. A su vez, también se esperan intervalos nubosos en el norte de Canarias.
Por la tarde se prevé el desarrollo de abundante nubosidad de evolución con chubascos y tormentas en amplias zonas del interior peninsular, menos probables en el suroeste, y con mayor intensidad en montañas del centro y norte, así como en interiores del tercio este y del extremo norte, donde podrían ser localmente fuertes. Asimismo, podría haber calima ligera en el suroeste peninsular y en las islas Canarias orientales.
En lo que respecta a las temperaturas, las máximas descenderán en Huelva y en el norte de Galicia, mientras que aumentarán en el resto del área cantábrica y cuadrante noroeste, así como en los litorales del Mediterráneo. En este marco, se espera superar los 34-36 °C en la mayor parte de la mitad sur y nordeste peninsular, así como en zonas de la Meseta Norte y en puntos del extremo noroeste y del Cantábrico y se podrían sobrepasar también en Baleares.
A su vez, se rebasarán los 38-40 °C en depresiones del nordeste y en amplias zonas de la mitad sur de la vertiente atlántica. Para el caso de las mínimas predominarán los cambios ligeros, con subidas en el tercio este peninsular y Baleares, más acusados en el Ebro, y bajadas en el resto. Las capitales de provincia con una previsión de máximas más altas serán Sevilla y Córdoba con 40 °C.
Por lo demás, AEMET ha indicado que soplará levante en el Estrecho y alisios en Canarias con probables intervalos de fuerte. En el resto, habrá los vientos serán flojos en general, con cierzo en el Ebro rolando a este, vientos variables en el Cantábrico, predominio del noroeste en Galicia tendiendo a este y sur, componentes que predominarán en el resto.
Carlos Alcaraz volvió a superar sus propios límites. En un duelo dramático frente a Jaume Munar en el torneo de Queen’s, el murciano logró una victoria que va más allá del marcador. Alcanzó las 15 victorias consecutivas, su mejor racha personal desde que es profesional.
El partido fue un maratón de más de tres horas, con parciales de 6-4, 6-7 y 7-5 que reflejan la intensidad del encuentro. A pesar de los altibajos en su servicio y momentos de evidente frustración, Alcaraz se sostuvo con lo que lo distingue. Mentalidad, garra y fe en su juego. Desde finales de abril no ha perdido un solo partido, y ese impulso lo tiene ahora en los cuartos de final de un torneo internacional clave en su preparación para Wimbledon.
Carlos Alcaraz. Fuente: Agencias
Superar esa marca no fue casualidad. El camino hasta aquí ha estado lleno de exigencia, presión y rivales complicados. Pero Alcaraz ha sabido responder, partido a partido, con esa mezcla de talento y fortaleza mental que ya es su sello.
What a battle @jamunar_38! 🤝🏻 Very happy to progress again today! ❤️
Una batalla que alimenta la leyenda de Carlos Alcaraz
El césped de Queen’s se convirtió en testigo de uno de los partidos más exigentes del año para Carlos Alcaraz. Munar no fue un rival sencillo. El balear ya sabía lo que era ganarle al número dos del mundo, y por momentos pareció estar a punto de repetir la hazaña. En el segundo set, forzó un ‘tie-break’ tras desperdiciar siete puntos de set, lo que obligó a Alcaraz a llevar su resistencia al límite.
En el tercer parcial, el murciano estuvo abajo 2-4 y con señales visibles de cansancio. Pero ahí emergió lo que lo convierte en un campeón. Revirtió la situación, recuperó el quiebre y cerró el partido con una derecha poderosa y sangre fría en los momentos más delicados. Con este triunfo, no solo avanzó de ronda, sino que firmó la victoria número 15 de forma consecutiva, rompiendo la racha de 14 que había logrado anteriormente en 2023.
En rueda de prensa, fue claro. Sabe que no jugó su mejor tenis, pero valoró la victoria como una señal positiva. “No me sentí bien con el saque, me frustré mucho, pero este tipo de partidos me ayudan a aprender y mejorar”, reconoció. Su próximo rival será Arthur Rinderknech, un especialista en césped al que respeta, pero frente al que espera seguir sumando.
15 triunfos al hilo y una ambición sin freno en Carlos Alcaraz
Con apenas 22 años y cinco Grand Slams en su carrera, Carlos Alcarazsigue escribiendo su propia historia. Este nuevo récord de 15 victorias consecutivas no solo habla de su momento de forma, sino también de su madurez como competidor. En césped, su efectividad ya supera el 89% de victorias, una cifra impactante para alguien que no creció en esta superficie.
Desde su debut en césped en 2018, ha ganado 26 de 29 partidos, y en los últimos 44 días, apenas ha tenido ocho jornadas de descanso. Si alcanza la final de Queen’s, sumará 47 días con una agenda al límite. Pero Alcaraz no se queja. Todo lo contrario, utiliza el desgaste como combustible. “Me encanta competir. Estoy disfrutando cada minuto”, dijo tras su triunfo.
Carlos Alcaraz ha transformado el sufrimiento en motivación, y la presión en impulso. Su récord de 15 victorias consecutivas es solo un paso más en un camino que apunta alto. Queen’s es una parada, Wimbledon está a la vista. Y el hambre del murciano, lejos de calmarse, sigue creciendo.
La UD Las Palmas arranca una nueva etapa tras confirmar que Alberto Moleiro no continuará en el club para la temporada 2025/26. El mediapunta tinerfeño, uno de los talentos más prometedores de la cantera canaria, fue vendido al Villarreal, que lo incorporará para disputar la próxima edición de la Champions League.
Esta operación le deja a Las Palmas un ingreso fijo de 16 millones de euros, con variables que podrían aumentar aún más la cifra. La salida de Moleiro representa un golpe importante para el equipo, que ahora deberá buscar un reemplazo para su emblemático número 10 y fortalecer la plantilla para afrontar la Segunda División.
Moleiro. Fuente: Agencias
El descenso aceleró el mercado y la búsqueda de nuevos jugadores. Moleiro, que disputó 63 partidos en Primera División, es comparado por su estilo con Álex Baena, pero con un perfil más joven y una enorme proyección. El jugador eligió al Villarreal para continuar su carrera, motivado por la posibilidad de jugar con antiguos compañeros y en un club con ambiciones europeas.
La UD Las Palmas y el @VillarrealCF acuerdan el traspaso de Alberto Moleiro.
Manu Fuster, la apuesta local para el recambio de Moleiro
En medio de esta transición, la UD Las Palmas apuesta por Manu Fuster como el principal candidato para tomar el lugar que deja Moleiro. El extremo valenciano no tuvo su mejor temporada recientemente; perdió protagonismo y terminó siendo relegado al banco en varios partidos. Sin embargo, la marcha del canterano tinerfeño le abre la puerta a la titularidad y a la posibilidad de demostrar su calidad en una categoría que ya conoce bien.
Fuster jugó 31 partidos en la última campaña, sumando tres goles y cuatro asistencias, y cuenta con contrato vigente hasta 2028. Con 27 años y un valor de mercado aproximado de 1,5 millones de euros, Fuster tendrá la oportunidad de ser pieza clave en el esquema que Luis García quiere implementar.
La dirección deportiva ha decidido no hacer una inversión importante en esa posición, prefiriendo potenciar al jugador que ya está adaptado a las exigencias de la Segunda División. Además, la presencia de Adam Arvelo en el proyecto refuerza la apuesta a largo plazo, buscando asegurar el futuro en el mediocampo ofensivo. Así, Manu Fuster se perfila como el relevo inmediato, llamado a recuperar protagonismo y a liderar la ofensiva amarilla en la próxima temporada.
La renovación y los retos del nuevo proyecto deportivo
La temporada terminó con una derrota dolorosa frente al Espanyol, que confirmó el descenso y la necesidad urgente de cambios profundos. La dirección deportiva ya anunció el relevo en el banquillo con la llegada de Luis García Fernández, un técnico con experiencia que tendrá la responsabilidad de liderar la reconstrucción.
Mientras tanto, Luis Helguera, responsable de fichajes, trabaja para cerrar la plantilla de cara a la temporada 2025/26. La prioridad es mantener a algunos jugadores clave y resolver la situación de aquellos que tienen ofertas en el mercado. El verano se presenta movido, con salidas confirmadas como las de Mellot, Álex Corredera, Rubén Peña y la posible partida de Jonathan Viera.
El club quiere ajustar la plantilla para la Segunda División, apostando por combinar experiencia y talento local. La llegada de Luis García y la consolidación de Manu Fuster como referente ofensivo marcan el inicio de un nuevo ciclo. La intención clara es que Las Palmas recupere estabilidad y vuelva a pelear con fuerza por el ascenso a la máxima categoría del fútbol español.
Ernesto Valverde ha decidido dar luz verde a la salida inmediata de Beñat Gerenabarrena, una de las jóvenes promesas del filial del Athletic Club. Esta medida busca potenciar el crecimiento del mediocentro vasco, que ahora afrontará su primera experiencia en LaLiga Hypermotion.
La cesión se ha acordado sin opción de compra y llevará a Gerenabarrena al CD Castellón, un club que apuesta fuerte por su talento para reforzar el centro del campo. Esta decisión de Ernesto Valverde se tomó incluso antes de que terminara la temporada pasada, lo que evitó que el jugador participara en la pretemporada con el primer equipo.
Fuente: Agencias
Ahora, bajo la dirección de Johan Plat, entrenador del Castellón, Beñat buscará acumular minutos y consolidarse en una categoría mucho más competitiva. El Athletic de Ernesto Valverde confía en que esta cesión le permitirá regresar con mayor madurez y preparado para pelear por un puesto en San Mamés.
ℹ️ Beñat Gerenabarrena jugará cedido en el @CDCastellon de @LaLiga2 durante la temporada 2025/26.
CD Castellón refuerza su plantilla con talento del Athletic de Ernesto Valverde
El CD Castellón ha conseguido sumar a Beñat Gerenabarrena como uno de sus refuerzos para la próxima campaña. Con apenas 22 años, el mediocentro se convierte en el tercer fichaje oficial del equipo en este mercado, tras Pablo Santiago y Romain Matthys.
Este refuerzo llega en un momento crucial para el Castellón, que tras la salida de varios jugadores importantes, busca asegurar la permanencia en LaLiga Hypermotion. La apuesta por un talento joven como Gerenabarrena responde a la necesidad de darle frescura y calidad a su plantilla.
Beñat llega con una experiencia considerable tras haber sido capitán en el Bilbao Athletic, donde disputó 29 partidos esta temporada en la 1RFEF y aportó tres asistencias. Su recorrido de 105 encuentros en el filial rojiblanco lo convierte en una pieza clave para el equipo de Castalia, que busca dar un salto de calidad y pelear por metas ambiciosas en la división de plata.
Beñat Gerenabarrena inicia su desafío en LaLiga Hypermotion sin Ernesto Valverde
Después de destacarse con Ernesto Valverde, Beñat Gerenabarrena encara un nuevo reto en un campeonato más exigente como es LaLiga Hypermotion. Reconocido por su liderazgo y constancia, el joven centrocampista tendrá la oportunidad de mostrar su calidad en un entorno profesional que exigirá lo mejor de él.
Esta cesión representa también un modelo exitoso de gestión deportiva por parte del Athletic de Ernesto Valverde, que apuesta por ceder a sus jóvenes promesas a clubes de la segunda división para que ganen experiencia y minutos de calidad.
Beñat se suma a una lista de futbolistas que buscan consolidarse y dar un salto en su carrera, mientras ayudan al Castellón a cumplir su objetivo de mantenerse en la categoría.
Hay un momento en la vida en el que las canas aparecen y, sin previo aviso, se instalan para quedarse. Para algunos, representan experiencia y un nuevo tipo de elegancia. Para otros, son un recordatorio molesto del paso del tiempo, sobre todo cuando se tornan amarillentas y apagan la luz natural del cabello. En este escenario, Mercadona ha sorprendido con un tratamiento matizador que promete devolver el brillo y la pureza del blanco, sin teñir ni agredir la melena. ¿Lo mejor? Es accesible, eficaz y viene con todo lo necesario.
En redes sociales ya es un fenómeno. Mujeres y hombres de distintas edades aseguran haber encontrado, por fin, una solución real para mantener las canas radiantes y libres de reflejos pajizos. Y no se trata de un tinte tradicional. Este tratamiento de Mercadona actúa como un escudo de luz: matiza, cuida y rejuvenece el cabello. A continuación, te contaremos todos los detalles de este producto que cuesta solo 4,50 euros y está haciendo historia en los estantes de la línea Deliplus.
Un tratamiento que va más allá del color: la apuesta de Mercadona para revitalizar las canas
Fuente: Agencias
Mercadona ha presentado recientemente su nuevo Tratamiento Matizador para Canas bajo su marca Deliplus, y el resultado ha sido una auténtica revolución en el cuidado capilar. A diferencia de los tintes convencionales, este tratamiento no cambia el color, sino que lo realza. Su fórmula ha sido diseñada específicamente para neutralizar los reflejos amarillos que suelen aparecer con el paso del tiempo en cabellos blancos o grises.
Pero lo verdaderamente llamativo es que no hablamos de un producto suelto, sino de un trío completo. Cada caja contiene tres elementos clave: un champú violeta, un tratamiento matizador y un sérum anti-edad. Y sí, todo por solo 4,50 euros, un precio que posiciona este pack de Mercadona como uno de los más competitivos y completos del mercado.
El champú violeta es el encargado de preparar el terreno, limpiando e iluminando el cabello antes de la aplicación del matizador. El segundo paso, el más importante, elimina progresivamente el tono amarillento y devuelve la blancura original al cabello. Finalmente, el sérum anti-aging actúa como protector, hidratante y sellador, aportando suavidad y resistencia al daño externo.
Aplicación sencilla y resultados visibles en menos de 15 minutos
Fuente: Agencias
Uno de los aspectos más valorados por los consumidores es la facilidad con la que se puede aplicar este tratamiento de Mercadonaen casa, sin necesidad de acudir a una peluquería ni tener conocimientos técnicos. Todo el proceso no lleva más de 15 minutos y no requiere herramientas adicionales. Es práctico, rápido y apto para todo tipo de usuarios.
El primer paso es lavar el cabello con el champú violeta que viene en la caja. Hay que masajear bien el cuero cabelludo y enjuagar con abundante agua. Luego, se aplica el tratamiento matizador sobre el cabello húmedo, distribuyéndolo de manera uniforme desde la raíz hasta las puntas. Dependiendo del resultado deseado, se deja actuar entre 10 y 15 minutos. Si se busca una matización más suave, bastarán 10 minutos; para un blanco más intenso, lo ideal son los 15.
Una vez pasado ese tiempo, se aclara bien el cabello hasta que el agua salga limpia. Y para terminar, se aplica el sérum anti-edad sin enjuagar, tanto sobre cabello húmedo como seco. Este último paso es crucial porque ayuda a fijar el resultado, mejora la textura del cabello y prolonga la luminosidad lograda con el tratamiento.
Un aliado para quienes desean lucir su cabello blanco con orgullo
Fuente: Agencias
Aunque el marketing de este tipo de productos ha estado históricamente dirigido a mujeres, la realidad es que cada vez más hombres se animan a utilizar tratamientos matizadores. En este sentido, Mercadona ha logrado ofrecer una opción totalmente unisex, que se adapta a las necesidades de cualquier persona que quiera cuidar y realzar sus canas sin necesidad de teñirse.
La eficacia del producto es visible desde la primera aplicación. El cabello pasa de tener un tono apagado o amarillento a lucir un blanco puro, uniforme y brillante. Esto es especialmente valorado por quienes desean mantener su imagen natural, pero cuidada. Es decir, personas que quieren envejecer con estilo, sin recurrir a químicos agresivos ni a tintes que alteren su apariencia.
La propuesta de Mercadona responde también a una tendencia creciente: aceptar las canas como parte del proceso natural de la vida, pero sin renunciar a la estética ni al bienestar. Esta fórmula permite hacerlo de forma segura, económica y eficaz.
Fórmula sin amoníaco y con ácido hialurónico: cuidar el cabello mientras lo embelleces
Fuente: Agencias
Una de las grandes ventajas de este tratamiento de Mercadona es su fórmula. A diferencia de los tintes tradicionales, que suelen contener amoníaco, este producto está completamente libre de ese compuesto, conocido por ser agresivo tanto para el cuero cabelludo como para la estructura del cabello. En su lugar, la fórmula incorpora ácido hialurónico, un ingrediente de alta cosmética que se utiliza por su capacidad para retener la hidratación y aportar elasticidad.
Además, el tratamiento incluye una tecnología anti-edad que protege el cabello frente a factores externos como la radiación solar, la contaminación ambiental o el uso excesivo de secadores y planchas. Este tipo de formulación no solo mejora la apariencia inmediata del cabello, sino que contribuye a su salud a largo plazo.
El resultado es un cabello más fuerte, hidratado, protegido y, por supuesto, mucho más bonito. El acabado es natural, sin sensación de rigidez ni residuos, y con un brillo que se nota incluso en cabellos más gruesos o difíciles de tratar.
Conclusión
Fuente: Agencias
A lo largo del tiempo, Mercadona ha demostrado ser mucho más que un supermercado. Es, en muchos aspectos, un observador atento de las necesidades de sus clientes. Su nuevo tratamiento matizador para canas es otro ejemplo de cómo lo simple puede ser también lo extraordinario: un producto completo, sin amoníaco, con ácido hialurónico y pensado para lucir con orgullo el cabello blanco, brillante y cuidado.
Ya sea por estética, comodidad o bienestar, cada vez más personas eligen abrazar sus canas. Y ahora, gracias a este tratamiento de Mercadona, pueden hacerlo con la certeza de que su melena lucirá tan bien como se siente. Porque en el fondo, no se trata solo del color del cabello, sino de la actitud con la que decidimos llevarlo.
El perro es considerado el mejor amigo del hombre, un fiel aliado que nos hace mucha compañía y con el que podemos disfrutar de grandes momentos, aunque no siempre sabemos realmente lo que nos está pidiendo o lo que le está sucediendo en un momento determinado.
Muchos se preguntan por algunas de las actitudes de estas mascotas, que al no poder hablar, pueden transmitir mucho a través de su comportamiento o la manera en la que nos miran o cómo interactúan con nosotros. Ahora, gracias a la ciencia, podemos saber lo que nos pide nuestro perro cuando nos mira fijamente.
LA MIRADA FIJA DE TU PERRO NO ES CASUALIDAD
Fuente: Freepik
Cuando nos encontramos con que nuestro perro nos mira fijamente, no hay que pensar que se trata de algo casual, sino que esa forma de mirar de manera intensa tiene un sentido mucho más profundo de lo que se pueda pensar. De hecho, estas mascotas usan sus ojos para transmitirnos diferentes mensajes.
Estos pueden ir desde reclamar atención por parte de su dueño hasta indicar que tienen la necesidad de salir o que tienen hambre. Si en alguna ocasión te has preguntado qué significa esa mirada fija de tu perro, te explicamos todo lo que puede significar para que sepas cómo actuar. Recuerda además que la ciencia ha confirmado que existe una conexión cerebral con nuestras mascotas.
EL PERRO QUIERE JUGAR O RECIBIR CARICIAS
Fuente: Freepik
Los perros son seres muy sociales que aprecian mucho el compartir momentos con sus dueños, por lo que cuando te transmiten una mirada profunda, lo que habitualmente están solicitando es que les dediques tiempo para jugar o simplemente que les acaricies. Es una forma de querer invitarte a que pases momentos con ellos.
Todo dependerá del contexto y del animal en cuestión y el vínculo que tengáis, pero según la situación podrás entender qué es lo que tu mascota te está pidiendo en ese momento. No obstante, esa mirada insistente del can puede tener otros muchos significados de los que te vamos a hablar a continuación.
EL PERRO ESPERA UNA ORDEN
Fuente: Freepik
Diversos expertos y veterinarios, como Susan Nilson (fundadora de The Cat and Dog House), señalan que la mirada fija es una de las principales formas de comunicación no verbal de los perros, y cuya interpretación depende del contexto y el lenguaje corporal que la acompaña. Además de poder significar que quiere jugar o que le des caricias, en otras ocasiones puede deberse a que espera una orden.
Mientras se lleva a cabo el entrenamiento, una mirada fija muestra que tenemos la atención del animal y que hay interés en aprender. La mirada fija puede implicar que espera la orden adecuada para darle satisfacción y recibir a cambio una recompensa. Con ello se refuerza la relación entre ambas partes y favorece el desarrollo de la comunicación.
EL PERRO TIENE HAMBRE O SED
Fuente: Freepik
En otras ocasiones, el motivo por el que tu mascota te mira fijamente y con intensidad puede tener que ver con satisfacer sus necesidades básicas. Es por ello por lo que hay que prestarle mucha atención, de manera que no le falte de nada y se eviten de esta manera posibles problemas de salud o que se vea afectado su bienestar.
En ocasiones puede deberse a que tiene hambre o sed. La mirada insistente también puede ser un indicador de que el perro tiene hambre, sed o que simplemente quiere recibir un premio. Los perros aprenden rápidamente que, con solo mirar a sus dueños, pueden recibir agua o alimento.
TE MIRA FIJAMENTE PORQUE ESTA INCÓMODO O NECESITA SALIR
Fuente: Freepik
Sus necesidades básicas no solo pasan porque pueda tener hambre o sed, sino que en muchas ocasiones el perro te mirará de manera fija porque necesita salir a hacer sus necesidades o se encuentra incómodo. Si observas que te mira y se mueve hacia la puerta, querrá decirte que es el momento de salir.
También puede deberse a que hay algo que le incomoda, como puede pasar en el caso de que tenga calor o dolor. Su lenguaje corporal te puede ayudar, de hecho, a detectar que sufre un problema de salud o incomodidad, que debes tratar de solventar por su bienestar.
EL LENGUAJE CORPORAL DE TU PERRO AL MIRARTE
Fuente: Freepik
El lenguaje corporal del perro cuando nos mira nos transmite mucho más de lo que se pueda pensar. En primer lugar, hay que reforzar el vínculo emocional. Cuando el perro te observa de forma dulce, manifiesta amor, al mismo tiempo que libera la oxitocina, que es conocida como la «hormona del amor». Este tipo de interacción visual ayuda a reforzar el vínculo entre ambos.
Por otro lado, su lenguaje corporal te puede transmitir que necesita protección en momentos de vulnerabilidad. Si siente que está expuesto en situaciones como defecar o en la cama, y te mira al mismo tiempo, trata de buscar seguridad y aprobación.
LA MIRADA DE TU PERRO PUEDE SER UNA ADVERTENCIA
Fuente: Freepik
Por otro lado, hay miradas de advertencia y tensión a las que hay que prestar atención. En ocasiones, cuando tu mascota te observa fijamente, tiene que ver con que hay algo que le estresa o que siente como una amenaza. Lo podrás saber si mantiene el cuerpo tenso y muestra el blanco de sus ojos. Es una señal típica de situaciones de ruidos o encuentros con desconocidos.
En otras circunstancias, la mirada fija es un gesto de advertencia, como sucede cuando el perro vigila un recurso que considera suyo y que defiende, como la comida, un juguete o su cama. En esos casos te quiere transmitir que se siente invadido y que es mejor mantener las distancias.
CÓMO RESPONDER ANTE LA MIRADA FIJA DE TU PERRO
Fuente: Freepik
Dar una respuesta adecuada a la mirada de tu perro es fundamental para fortalecer vuestra relación. Si se trata de una mirada cariñosa, habrá que mirarle con ternura y acompañar el gesto con caricias, mientras que si se detecta que tiene alguna necesidad, habrá que darle lo que necesita.
En cambio, si la mirada del animal expresa tensión, es mejor desviar la vista y dejarle su espacio. Eludir la mirada directa evitará que el perro se sienta retado. En situaciones de nerviosismo conviene mantener la calma y, si el perro mantiene la mirada, hablarle con un tono suave para calmarlo. Recuerda que más allá de saber si es más listo un perro o un gato, hay que saber cómo tratar a las mascotas.
El Inter Miami de Messi volvió a sorprender al planeta fútbol con una victoria histórica en el Mundial de Clubes. Esta vez, la víctima fue nada menos que el Oporto, un rival con peso en Europa que cayó ante la magia de Lionel Messi, quien a sus casi 38 años sigue escribiendo capítulos dorados en su carrera.
El conjunto estadounidense arrancó el partido cuesta arriba. El equipo portugués, liderado por Anselmi, salió con todo y logró ponerse en ventaja gracias a un penal cometido por Noah Allan, que Samu Omorodion transformó con sangre fría en el 1-0. El dominio luso parecía incontestable, pero el Inter no se desmoronó.
Messi. Fuente: Agencias
Pese al gol tempranero y al control del rival, los dirigidos por Javier Mascherano supieron aguantar, sostenerse en defensa y esperar su momento. Y vaya si lo encontraron.
¡PÓNGANSE EN PIE PARA APLAUDIR A LEO! 🐐 MESSI, ERES UNA ABSOLUTA LEYENDA 🔥
El segundo tiempo trajo consigo un giro inesperado. El Oporto parecía tener todo bajo control, pero el fútbol tiene esa magia que no se puede calcular. Una jugada rápida por la banda derecha terminó en un centro al área que Telasco Segovia aprovechó de manera perfecta. El venezolano apareció sin marca, conectó con seguridad y puso el 1-1.
Ese tanto fue mucho más que un empate. Fue un mazazo anímico para los portugueses, que empezaron a mostrar grietas. El medio campo, hasta ese momento bien manejado por Gabri Veiga y Fábio Vieira, se desordenó.
El balón comenzó a cambiar de dueño y el Inter lo supo aprovechar. La confianza cambió de camiseta, y el equipo de Florida empezó a jugar con otra energía. Todo estaba dado para que apareciera el de siempre.
Messi hizo lo que mejor sabe hacer
En el momento justo, como tantas veces antes, Messi tomó la pelota en una falta cercana al área. Todo el estadio sabía lo que podía pasar, pero nadie pudo evitarlo. Leo acarició el balón con su zurda mágica, lo colocó por encima de la barrera, lo hizo besar el poste y colarse en el arco de Claudio Ramos. Golazo. De esos que se repiten una y otra vez en las redes. De esos que emocionan hasta al rival.
El 2-1 fue un grito colectivo. El Inter lo festejó como se festejan las gestas, y el mundo volvió a rendirse ante el eterno truco del argentino. Porque aunque lo veamos mil veces, aunque sepamos cómo lo hace, Messi siempre encuentra la forma de sorprender. En ese instante, el partido cambió por completo. El Inter ya no era un invitado de lujo, era protagonista.
Con este triunfo, además, Inter Miami de Messi hizo historia al convertirse en el primer equipo de la CONCACAF que le gana un partido oficial a un equipo europeo. Un dato que marca un antes y un después para el fútbol de la región y que le da un valor extra a esta hazaña.
El día martes, durante la gala final del reality de Telecinco, se había anunciado que este jueves se emitiría el debate de finalistas de Supervivientes 2025 que prometía ser una velada intensa, pero ni el equipo de producción ni los espectadores imaginaban que una discusión acalorada y fuera de guion que lo acapararía todo.
El conflicto estalló cuando la presentadora Sandra Barneda, conductora del programa, decidió traer al plató a Montoya y Anita, expareja surgida de ‘La isla de las tentaciones’. Lo que suponía ser un reencuentro televisivo tranquilo, acabó convirtiéndose en un caos absoluto, marcado por los reproches, gritos, y lágrimas.
Una bronca que desbordó el plató en el debate de ‘Supervivientes’
Una Bronca Que Desbordó El Plató En El Debate De ‘Supervivientes’ | Fuente: Telecinco
Montoya y Anita fueron el eje central del debate de ayer, desplazando por completo al resto de contenido que había previsto la producción. Sandra Barneda, por su parte, ya había advertido desde el inicio que la noche no sería tranquila, pero la magnitud del enfrentamiento entre los participantes superó todas las expectativas, incluso las de la presentadora. Apenas unas horas después de que su relación terminara fuera de cámaras, Anita y Montoya se sentaron en el plató con las emociones alteradas.
Anita fue la primera en quejarse públicamente de la falta de apoyo por parte de Montoya después de salir de ‘Supervivientes’, dejando entrever que la en medio de la ruptura le dejó sola emocionalmente. La tensión se elevó inmediatamente cuando él le respondió con la misma intensidad, negando haberle dado falsas ilusiones. El momento más tenso vendría después cuando Anita estalló con un desgarrador grito: «¡Yo no tengo familia, solo la tienes tú! ¡Me da igual! ¡Me da igual todo! ¡Ya está! ¡Se acabó! Ahora voy a pensar en mí». El público y los colaboradores quedaron en absoluto silencio.
A esto se le sumó una confesión inesperada: Anita confesó que sí mantuvieron relaciones sexuales en la isla, tal y como había dicho Makoke. Montoya, molesto ante tal acusación, lo negó todo de forma contundente, gritando: «¡Que yo tengo una familia!», mostrando su indignación por lo que consideró una mentira pública que afectaba directamente a su entorno.
Salida del plató y tensión incontrolable
Salida Del Plató Y Tensión Incontrolable | Fuente: Telecinco
El enfrentamiento colapsó la escaleta del programa del jueves, pero también forzó una pausa publicitaria de emergencia para calmar los gritos. En ese corte, tanto Anita como Montoya abandonaron el plató, entre lágrimas y reproches. Sandra Barneda intentó mediar, pero fue imposible un consenso. Ninguno de los dos pretendía ceder, mientras el resto de colaboradores del programa contribuían a aumentar la tensión.
A su regreso, Montoya y Anita aceptaron sentarse en el mismo sofá, pero la distancia emocional era evidente y la tensión ya estaba marcada. Ella permanecía en silencio, visiblemente alterada, mientras él retomaba el uso de la palabra con su estilo habitual, incluso se enfrentó duramente a colaboradores como Pelayo Díaz y Marta Peñate. La discusión se elevó más allá de lo personal y llegó a salpicar otros temas del programa, generando un ambiente totalmente desbordado e incontrolable.
El gran olvidado de la noche: Borja González
El Gran Olvidado De La Noche: Borja González | Fuente: Telecinco
Toda esta vorágine emocional ensombreció al verdadero protagonista de la noche: Borja González, ganador de ‘Supervivientes 2025’. Su triunfo, que debió ser el eje del debate de Telecinco, quedó relegado a un segundo plano tras el conflicto de Anita y Montoya. Aunque fue el primero en aparecer brevemente al inicio del programa, no lo volvimos a ver hasta pasada la 1:30 de la madrugada, a apenas 15 minutos de cerrar la emisión.
Durante prácticamente todo el programa, Borja esperó en los camerinos. Su malestar fue tan obvio que decidió manifestarlo en redes sociales. Con ironía, publicó una dura opinión al equipo del reality: «La típica frase que te dice el entrenador: ‘Calienta, que sales’. Y te saca en el minuto 89». Un mensaje contundente y lejos de ambigüedad, acompañado por una imagen suya con gesto de cansancio, que reflejaba la frustración de estar siendo ignorado por semejante show que estaban dando en el plató.
El valenciano había sido citado desde temprano al debate de ‘Supervivientes’ y su papel como ganador del reality exigía una presencia destacada, algo que no ocurrió en toda la noche. Ni siquiera obtuvo una mención relevante por parte de la presentadora, Sandra Berneda, quien optó por enfocarse en las polémicas de la noche. El resultado fue un debate desequilibrado, con una sobrecarga emocional, y muy escaso contenido relacionado con el concurso.
Aunque a menudo se asocia la salud con lo que comemos o la cantidad de ejercicio que hacemos, lo cierto es que uno de los pilares más olvidados —y fundamentales— para un estilo de vida equilibrado es el descanso nocturno. Dormir mejor no solo influye en el estado de ánimo, sino también en funciones críticas del cerebro y el cuerpo que determinan nuestro bienestar a largo plazo.
El sueño de calidad no es un lujo, es una necesidad biológica. Así lo confirman los expertos, quienes sostienen que mientras dormimos, nuestro organismo se encarga de reparar tejidos, fortalecer el sistema inmune y regular hormonas clave. Entre ellas, la melatonina juega un papel esencial, y su producción natural puede verse alterada con el paso de los años.
La hormona del descanso: ¿por qué la melatonina es vital para dormir mejor?
Fuente: Freepik
La melatoninaes mucho más que una simple hormona del sueño. Actúa como el gran regulador del reloj biológico humano, ayudando a sincronizar los ritmos circadianos con los ciclos naturales de luz y oscuridad. Producida por la glándula pineal, su liberación comienza a elevarse al caer la tarde, señalando al cuerpo que es momento de relajarse y prepararse para dormir mejor.
Sin embargo, con el envejecimiento o por causas externas como el uso excesivo de pantallas, el estrés o los malos hábitos alimenticios, los niveles de melatonina descienden. Esto puede provocar alteraciones en el patrón de sueño, dificultando tanto el inicio como el mantenimiento del descanso nocturno.
Ante esta situación, investigadores de la Universidad de Harvard han comenzado a analizar cómo la dieta puede convertirse en una aliada natural para favorecer la producción de melatonina. La respuesta la encontraron en un régimen ya conocido por sus múltiples beneficios: la dieta mediterránea.
Dormir mejor a través del plato: Harvard revela el rol de la dieta
Fuente: Agencias
No es la primera vez que la Universidad de Harvard pone el foco en la dieta mediterránea. Esta forma de alimentación —basada en productos frescos, integrales y de temporada— ha demostrado mejorar la salud cardiovascular, combatir la inflamación y promover la longevidad. Lo novedoso es que ahora también se la vincula directamente con la calidad del sueño.
Según el Departamento de Medicina del Sueño de Harvard, seguir un patrón alimenticio como este podría ayudar a dormir mejor, reduciendo la fragmentación del sueño y disminuyendo los despertares nocturnos. ¿La clave? Su riqueza en compuestos naturales como triptófano, serotonina, vitamina D y, por supuesto, melatonina.
Frutas como el kiwi o las cerezas ácidas, pescados grasos como el salmón, productos lácteos y ciertos frutos secos —como las nueces— han demostrado tener niveles elevados de melatonina natural. Incorporar estos alimentos a la rutina diaria puede ser una forma efectiva, segura y accesible de mejorar la calidad del descanso.
La dieta mediterránea: un menú para descansar profundamente
Fuente: Agencias
El esquema de esta dieta se basa en una pirámide sencilla pero poderosa: consumir a diario frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, aceite de oliva, frutos secos y semillas. En menor proporción, se incluyen pescado, aves, lácteos y huevos, mientras que se reduce al mínimo la carne roja, los azúcares y los ultraprocesados.
Lo interesante, según Harvard, es que no se trata solo de qué se come, sino también de cómo se come. El acto de compartir la comida en un entorno tranquilo, con horarios regulares y sin pantallas, también promueve una mejor digestión y un descanso más reparador. Dormir mejor empieza mucho antes de meterse en la cama: comienza en la mesa.
Además, estudios recientes indican que los beneficios del vino tinto —consumido con moderación y en el contexto de la dieta mediterránea— también pueden favorecer el sueño gracias a su contenido en resveratrol, un antioxidante natural que mejora la salud cerebral.
Alimentos recomendados por Harvard para dormir mejor
Fuente: Agencias
Entre los productos más eficaces para mejorar el descanso, según las investigaciones, destacan:
Kiwi: Rico en serotonina y antioxidantes. Dos kiwis una hora antes de dormir pueden acortar el tiempo que tarda en conciliarse el sueño y mejorar su continuidad.
Jugo de cereza ácida: Una fuente natural de melatonina. Consumir un vaso por la mañana y otro por la noche ha mostrado efectos positivos.
Pescado graso (salmón, atún, sardinas): Altos en ácidos grasos omega-3 y vitamina D, que regulan los niveles de serotonina.
Lácteos (leche y yogures naturales): Fuente de triptófano, un aminoácido precursor de la melatonina.
Nueces: Contienen melatonina en estado natural. Una pequeña ración antes de acostarse puede ayudar a dormir mejor.
Aceite de oliva extra virgen: Además de sus conocidos beneficios para la salud cardiovascular, contribuye a mantener estables los niveles hormonales, incluyendo los relacionados con el sueño.
Incluir estos alimentos en las cenas, preferiblemente en platos ligeros y fáciles de digerir, puede ser determinante para dormir mejor sin necesidad de acudir a suplementos o medicaciones.
Más allá de la cama: el descanso como estrategia de vida
Fuente: Agencias
Dormir mejor no es solo una cuestión de evitar el insomnio ocasional. Es una herramienta preventiva de salud integral. La falta de sueño ha sido relacionada con trastornos como la hipertensión, la obesidad, la depresión, la diabetes tipo 2 y el deterioro cognitivo. De hecho, la Organización Mundial de la Salud ya lo considera uno de los grandes desafíos de la salud pública del siglo XXI.
Al integrar una alimentación consciente, rica en nutrientes que favorezcan la producción natural de melatonina, estamos también invirtiendo en nuestro futuro. Dormir mejor nos permite tener **mayor claridad mental, estar de mejor humor, tomar decisiones más acertadas y mantener una mejor calidad de vida en todas las etapas.
Lo más interesante es que no se trata de soluciones complejas ni costosas. Está en los alimentos que elegimos cada día, en el momento que decidimos apagar el móvil por la noche o en la rutina que creamos alrededor de nuestros hábitos nocturnos.
En conclusión, dormir mejor es mucho más que descansar. Es recargar energía vital, mantener la mente alerta, y fortalecer el cuerpo desde adentro. Hoy, más que nunca, en medio de rutinas frenéticas y exigencias constantes, dormir se ha vuelto un acto de autocuidado. Y hacerlo bien —con una dieta adecuada, hábitos saludables y respeto por nuestros ritmos— es el primer paso para una vida más plena.
La abrupta cancelación del evento sorpresa que había preparado ‘La Revuelta’ en Callao, con Estopa como invitados estelares, supone un golpe duro para cualquier programa. Sin embargo, David Broncano y su equipo decidieron convertir el revés de este jueves en una parte más del espectáculo.
El plan, que aparentemente se habría gestado desde octubre, fue abortado por las autoridades de Madrid a última hora por razones de seguridad, desatando una ola de reacciones entre el público, los medios y el propio equipo del programa de La 1.
Una supuesta filtración arruinó la sorpresa que había preparado ‘La Revuelta’
Una Supuesta Filtración Arruinó La Sorpresa Que Había Preparado ‘La Revuelta’ | Fuente: Rtve
Desde hace unos días, la noticia de un supuesto concierto gratuito de Estopa en plena Gran Vía estuvo circulando por redes y medios. El despliegue en la Plaza del Callao era evidente y los rumores no tardaron en extenderse. Desde el equipo de ‘La Revuelta’, supuestamente, se había pedido discreción para evitar un «efecto llamada», pero la exclusiva publicada por verTele, pudo haber precipitado la decisión del Ayuntamiento de Madrid de cancelar el evento.
En palabras del programa ‘La Revuelta’: «Nos da pena comunicar que, aunque no era un concierto de Estopa ni se iba a cortar ninguna calle como se contó ayer en algunos medios, la dimensión que ha tomado todo a raíz de que se publicase esa información incorrecta nos obliga a cancelar lo que estábamos preparando».
Broncano y Ponce explicaron el plan en directo
Broncano Y Ponce Explicaron El Plan En Directo | Fuente: Rtve
Durante la emisión de anoche, David Broncano y Jorge Ponce detallaron punto por punto el plan original para el cierre de temporada de ‘La Revuelta’, que incluía: una batucada, majorettes, Ignatius Farray, un coro infantil y la aparición sorpresa de Estopa para el final. Jorge Ponce confesó: «A nosotros nos gusta hacer las cosas por sorpresa, lo que teníamos era un pollo en Callao increíble, pero la propia Policía nos dijo ‘por favor, no filtréis la noticia porque esto es un lugar público, sois ‘La Revuelta’ y Estopa, a la gente le gusta mucho y se puede liar’».
Broncano, no tuvo ninguna intención de cargar contra los medios, más bien optó por la ironía y la comprensión: «Tampoco es que esto sea grave, no pasa nada. Da pena porque llevábamos mucho tiempo preparándolo». Lo que sí cuestionó fue la manera en que algunos medios habrían inflado la historia: «La mayor putada es que el equipo de ‘La Revuelta’ lleva trabajando en esto desde octubre».
Un plan B improvisado desde el teatro habitual
Un Plan B Improvisado Desde El Teatro Habitual | Fuente: Rtve
La cancelación del evento callejero no detuvo el programa de ‘La Revuelta‘, el equipo decidió trasladar todos los elementos del espectáculo al Teatro Príncipe, al plató habitual. Así, el público presente pudo disfrutar en directo de todo lo que habría ocurrido en Callao. La batucada, los majorettes, Ignatius y hasta los propios Estopa estuvieron todos sobre el escenario para interpretar junto al coro infantil el número final que se había pautado.
La capacidad de reacción del equipo de ‘La Revuelta’ y RTVE demostró una vez más la filosofía del programa: convertir el imprevisto en parte del show, porque para ellos la cancelación nunca supuso un fracaso. Lo que pudo ser una derrota logística se transformó en un episodio aún más memorable y, ¡muy visto!
VerTele pide disculpas por la filtración
Vertele Pide Disculpas Por La Filtración | Fuente: Rtve
El medio verTele, aparente autor de la publicación inicial, asumió su responsabilidad el día de ayer y publicó un extenso comunicado titulado «Perdón, ‘La Revuelta'», en el que explicaron los detalles de cómo se gestó la noticia y cómo, sin dobles intenciones, habrían provocado la cancelación del evento. En su mensaje, reconocieron: «Solo queríamos contar por qué había un escenario gigante en la plaza del Callao y poner en valor la enorme apuesta que el programa iba a hacer al día siguiente».
El comunicado, profesional y sentido, fue recibido con empatía por parte del público y otros medios de comunicación, aunque evidenció la delgada línea entre informar y poner en riesgo proyectos que requieren secreto logístico. Desde el Ayuntamiento de Madrid argumentaron que el evento tenía todos los permisos necesarios en regla, pero que al filtrarse la información se consideró que la seguridad ciudadana no podía garantizarse sin medidas adicionales al poder convertirse este en un evento de gran magnitud.
Un final inesperado, pero fiel al espíritu del programa
Un Final Inesperado, Pero Fiel Al Espíritu Del Programa | Fuente: Rtve
La emisión especial de cierre de temporada de ‘La Revuelta’ no pudo ser como estaba planeada, pero el resultado final no defraudó a la audiencia. En lugar de un concierto sorpresa en Callao, el programa regaló a su audiencia una muestra impecable de creatividad, adaptación, sentido del humor y profesionalismo.
David Broncano y su equipo, con la colaboración de Estopa, eludieron el inconveniente, transformaron un aparente fracaso en show y trajeron al plató la esencia del programa, cerrando la temporada con un gesto que reafirma su estilo y compromiso: la sorpresa, el riesgo, y el buen humor incluso cuando las cosas no salen según lo previsto.
En los despachos del Santiago Bernabéu, empieza a instalarse una sensación de resignación. El fichaje de Álvaro Carreras se complica más de lo previsto. Aunque el lateral ha manifestado su deseo de vestir la camiseta blanca, las negociaciones con el Benfica no avanzan. El club portugués no se mueve de su postura y exige los 50 millones de euros de la cláusula de rescisión, una cantidad que Florentino Pérez no está dispuesto a pagar.
Mientras tanto, Álvaro Carreras permanece en silencio. Espera una resolución que no llega, mientras observa desde la distancia cómo el reloj avanza sin novedades. La directiva blanca ha intentado cerrar la operación durante semanas, consciente de la necesidad urgente de reforzar el costado izquierdo de la defensa, pero los obstáculos económicos han sido constantes.
Fuente: Agencias
La falta de avances concretos ha obligado a la cúpula madridista a reactivar una vía alternativa que ya se había contemplado anteriormente. Se trata de un viejo conocido del fútbol español que ahora brilla en Alemania, Alejandro Grimaldo.
🚨 BREAKING: Alejandro Grimaldo is now an option for Real Madrid. The Álvaro Carreras deal is complicated.
Grimaldo toma fuerza como opción viable tras el no a Álvaro Carreras
En este contexto, el nombre de Alejandro Grimaldo gana fuerza dentro de las oficinas del club. Con 29 años y un presente inmejorable en el Bayer Leverkusen, el lateral izquierdo está viviendo uno de los mejores momentos de su carrera. A las órdenes de Xabi Alonso, ha elevado su rendimiento y se ha consolidado como pieza clave en el esquema del campeón alemán.
El reencuentro con Xabi, ahora técnico del Real Madrid, sería un factor decisivo en su posible llegada al conjunto merengue. Además, a diferencia del caso Álvaro Carreras, la operación por Grimaldo sería mucho más accesible. Su salida de Leverkusen rondaría entre los 15 y 18 millones de euros, cifras considerablemente más manejables para las arcas blancas.
A esto se suma la buena predisposición del jugador, que no vería con malos ojos volver a LaLiga y defender los colores de un club como el Real Madrid. Aunque también tiene propuestas de equipos ingleses, ninguna representa un desafío tan seductor como el de regresar a España por la puerta grande. Dentro del club blanco, su nombre está sobre la mesa y las conversaciones han tomado un nuevo impulso.
El presente de Álvaro Carreras no ayuda a su causa
Mientras tanto, Álvaro Carreras trata de demostrar su valía en el terreno de juego. Está disputando el Mundial de Clubes con el Benfica, una vitrina de lujo para dejar buenas sensaciones. Sin embargo, su debut ante Boca Juniors no fue el esperado. Su rendimiento estuvo lejos de brillar y dejó dudas en una actuación bastante discreta.
Ahora se le viene encima otro desafío, el cruce ante Auckland City. A priori, se trata de un encuentro en el que Benfica parte como claro favorito, pero para Carreras se convierte en una prueba crucial. Necesita reivindicarse, mostrar su mejor versión y convencer no solo a su club, sino también al Real Madrid, que sigue observando cada uno de sus movimientos con atención.
El problema es que el tiempo no juega a su favor. Mientras Grimaldo se consolida como una opción más firme y asequible, Álvaro Carreras ve cómo el tren del Madrid puede pasar de largo. Las dudas en torno a su rendimiento y las exigencias económicas del Benfica lo alejan cada vez más del Bernabéu. Por ahora, el escenario no pinta favorable para el joven lateral gallego.
En un mundo saturado de dietas restrictivas y consejos contradictorios, la búsqueda de una alimentación saludable puede resultar confusa y abrumadora. Sin embargo, un consenso creciente entre expertos en nutrición propone una idea sorprendentemente simple: abandonar las prohibiciones extremas y volver a los principios básicos. Cinco especialistas consultados coinciden en que la clave está en transformar la relación con la dieta para nutrir el cuerpo y disfrutar de la comida.
Este enfoque humanizado y práctico plantea cinco pilares fundamentales para mantener una dieta saludable que no sacrifica el placer ni la variedad. La propuesta no es solo una guía para comer mejor, sino un camino para reconectar con la alimentación como fuente de salud y bienestar. A continuación, exploraremos estos principios que marcan la diferencia en el panorama nutricional actual.
Volver a lo natural: alimentos lo más cercanos posible a su estado original
Fuente: Agencias
Alison Brown, investigadora en nutrición de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), subraya que el primer paso para una dieta saludable es elegir alimentos que estén lo más cerca posible de su forma natural. En un mundo donde los alimentos procesados dominan los supermercados, esta recomendación cobra especial relevancia. No se trata de demonizar todos los productos procesados, pero sí de reconocer que muchos han perdido nutrientes esenciales, como fibra, vitaminas y minerales, mientras contienen excesos de azúcares añadidos y sodio.
Frutas, verduras, frutos secos, semillas y granos enteros son la base de una dieta rica en nutrientes. La fibra, presente en estos alimentos, está asociada a la reducción del riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2 y ciertos cánceres. Además, las frutas y verduras, especialmente las hojas verdes y frutos rojos, aportan compuestos antiinflamatorios que protegen el organismo. Según un estudio reciente que analizó a casi 50.000 mujeres, quienes consumían más alimentos integrales tenían mayores probabilidades de envejecer saludablemente, un testimonio claro del impacto positivo de esta elección.
Las grasas y la dieta: comprender para elegir mejor
Fuente: Freepik
El entendimiento sobre las grasas ha evolucionado considerablemente. Durante décadas, la recomendación predominante fue reducir el consumo de grasa en general, pero hoy sabemos que no todas las grasas son iguales. Las grasas insaturadas, presentes en frutos secos, paltas, pescados y aceite de oliva, son aliadas para la salud cardiovascular. Estas grasas ayudan a disminuir el colesterol LDL —el llamado “colesterol malo”— y reducen el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Por otro lado, las grasas saturadas, presentes en productos animales como la carne y los lácteos, pueden elevar el colesterol LDL y aumentar riesgos. Sin embargo, Alice H. Lichtenstein, profesora de la Universidad Tufts, aclara que no es necesario eliminarlas completamente, sino preferir opciones más saludables cuando sea posible, como reemplazar manteca por aceite de oliva. Este equilibrio en la dieta permite mantener sabores y variedad sin comprometer la salud.
Azúcares añadidos: un enemigo silencioso
Fuente: Agencias
Limitar los azúcares añadidos es otro pilar esencial para una dieta saludable. Las pautas federales recomiendan que estos azúcares no superen el 10 % de las calorías diarias, lo que equivale a un máximo de 50 gramos en una dieta de 2.000 calorías. La Asociación Americana del Corazón establece límites aún más estrictos: 25 gramos para mujeres y 36 gramos para hombres.
Los azúcares añadidos no solo se encuentran en los postres, sino también en alimentos insospechados como salsas de tomate o aderezos para ensaladas, dificultando su control. Una dieta alta en estos azúcares incrementa el riesgo de enfermedades crónicas como diabetes tipo 2, obesidad y problemas cardíacos. Afortunadamente, el aumento en el consumo de alimentos integrales y la fibra contribuye a reducir el deseo de snacks azucarados, facilitando la adherencia a una dieta más saludable.
Cocinar en casa: un hábito que potencia la salud
Fuente: Agencias
Los datos recientes muestran que los consumidores estadounidenses gastan más en comidas fuera del hogar que en alimentos para cocinar en casa. Aunque disfrutar de restaurantes es parte de una vida social equilibrada, quienes preparan más comidas en casa suelen mantener una dieta más saludable, consumir menos calorías y presentan menor incidencia de obesidad y diabetes tipo 2.
Candice Schreiber, dietista clínica de la Universidad Estatal de Ohio, enfatiza que cocinar no debe ser complicado ni tomar mucho tiempo. Técnicas sencillas como asar o hacer a la parrilla pueden transformar ingredientes básicos en platos sabrosos y nutritivos. Gardner, profesor de Stanford, aconseja poner a las verduras y frutas en el centro del plato, relegando las proteínas a un papel secundario para potenciar el valor nutricional de la dieta.
Encontrar placer en la comida saludable: el ingrediente invisible
Fuente: Agencias
Una de las barreras más comunes para adoptar una dieta saludable es la creencia de que la comida sana no puede ser deliciosa. Esta idea está lejos de la realidad, afirman los expertos. Schreiber destaca que la comida saludable puede ser absolutamente sabrosa, solo se necesita creatividad y paciencia para descubrir combinaciones satisfactorias.
Christopher Gardner recomienda usar hierbas y especias para realzar el sabor sin añadir calorías vacías. Mezclas caseras con ajo, cebolla o polvo de salsa Worcestershire pueden cambiar por completo la experiencia gastronómica. Además, encontrar sustitutos saludables para alimentos favoritos —como frutas con miel en lugar de helado o palomitas de maíz con aceite de oliva en lugar de papas fritas— es posible y puede satisfacer antojos sin culpa. Este enfoque no solo transforma la dieta, sino que también genera esperanza para quienes buscan mejorar su alimentación sin renunciar al disfrute.
En conclusión, la dieta saludable no es un territorio de prohibiciones y sacrificios, sino un espacio para reconectar con el placer de comer bien y nutrirse de manera equilibrada. Los cinco pilares propuestos por los expertos —volver a lo natural, elegir grasas buenas, limitar azúcares añadidos, cocinar en casa y disfrutar el sabor saludable— ofrecen un camino claro y accesible para quienes desean mejorar su salud sin complicaciones ni renuncias.
Los últimos capítulos de ‘La Promesa’ han estado marcados por las interminables tensiones que experimentan Curro y su investigación, Leocadia y la intransigencia con su hija, Lisandro, tomando decisiones a dedo en el palacio y el marqués cada día con menos poder.
En medio del caos familiar que envuelve a Ángela y Leocadia, los secretos en torno a la joyería Llop y la marcha de personajes como Rómulo, una de las noticias que sacudirá a todos en el capítulo de hoy es la decisión definitiva de Catalina y Adriano. La pareja, tras varios días de dudas, habrían tomado una posición firme respecto al título nobiliario ofrecido por el duque de Carvajal y Cifuentes.
El ofrecimiento del duque que lo cambia todo en ‘La Promesa’
El Ofrecimiento Del Duque Que Lo Cambia Todo En ‘La Promesa’ | Fuente: Rtve
La propuesta del duque Lisandro habría generado un conflicto considerable entre la nobleza en ‘La Promesa’. No se trataba solo de una distinción honorífica por haberle salvado la vida, sino de una oferta con implicaciones políticas, familiares y económicas, aunque el duque, en su momento, lo quiso minimizar. Catalina y Adriano, conscientes del peso que implica aceptar tal reconocimiento, habrían evaluado cuidadosamente cada detalle antes de tomar una decisión y las implicaciones que les traería a ellos como pareja y a sus hijos.
El duque de Carvajal y Cifuentes quiso mostrar la oferta como un reconocimiento a la trayectoria de la familia Luján, y al papel de ambos en el sostenimiento del equilibrio dentro del entorno aristocrático. Sin embargo, aceptar el título nobiliario podría suponer también nuevas responsabilidades y alianzas que no terminaban de convencer a Adriano. El marqués y otros miembros de la familia, aunque algunos con reticencia, habrían seguido el proceso con atención, mientras los rumores sobre la posible respuesta de la pareja circulaban por los pasillos de ‘La Promesa’.
La decisión final de la pareja se habría producido en privado, pero no tardó en propagarse entre el servicio y los habitantes del palacio. ¡Spoiler!Catalina y Adriano, con tono firme, comunicarán su resolución de aceptar el título de Conde y Condesa Consorte.
En ‘La Promesa’ no todos están contentos con esta decisión, pero te contamos más en la siguiente página.
Reacciones divididas dentro del palacio
Reacciones Divididas Dentro Del Palacio | Fuente: Rtve
La aceptación del título por parte de Catalina y Adriano provocará distintas reacciones entre los residentes de ‘La Promesa’. Algunos, como Lorenzo y Alonso, mostrarán admiración por el paso que están dando, reconociendo que esta decisión beneficiaría la posición de la familia ante posibles movimientos políticos futuros. Otros personajes, como Jacobo, seguirán escépticos, el prometido de Martina se mantiene molesto con las implicaciones que este nuevo título podría acarrear sobre los equilibrios de poder internos.
Martina se mantendrá al margen del conflicto, aunque no podrá ocultar su incomodidad ante la creciente tensión entre Jacobo y el resto de la familia. Los comentarios sobre el título nobiliario también llegarán al área de servicio. Para muchos, la fiesta que está organizando Leocadia sería la manera de legitimar públicamente esta decisión y proyectar una imagen de unidad familiar.
La celebración se hará con la intención de suavizar el impacto del anuncio, pero también será objeto de especulaciones. Lisandro, encargado de la logística de la fiesta de proclamación, dará instrucciones precisas para que el evento proyecte grandeza, alcurnia y prestigio, pero sin desbordar ostentación.
Mientras unos celebran, otros se marchan de ‘La Promesa’, todos los detalles a continuación.
El adiós de Rómulo y nuevas tensiones en el palacio
El Adiós De Rómulo Y Nuevas Tensiones En El Palacio | Fuente: Rtve
Mientras la noticia sobre el nombramiento de Catalina y Adriano se extiende por los pasillos de ‘La Promesa’, Rómulo confirmará a Alonso su decisión de abandonar el palacio. La conversación será directa y definitiva. Rómulo propondrá a Ricardo como su sucesor, lo que generará sorpresa y cierta resistencia en el marqués, quien todavía tiene una última carta bajo la manga para intentar que su fiel mayordomo no se marche, según adelanta RTVE.
Sin embargo, estos cambios traerán incomodidad en ‘La Promesa’. Ricardo, aunque competente para el cargo, no cuenta con el mismo nivel de autoridad que Rómulo, por lo que, algunos miembros del servicio, como Lope y Vera, no verán con buenos ojos su ascenso. ¡Spoiler! La tensión irá en aumento cuando Vera, más atenta que nunca, sorpresivamente, comenzará a cruzar información sobre los movimientos en la joyería Llop y el papel de Jacinto Iglesias. ¿Cuál es la relación de Verá con Esmeralda?
Por su parte, Curro, se debate entre la necesidad de proteger a Esmeralda y la desconfianza que le genera la mujer. El lacayo compartirá información clave con Pía y Lope, pero sin saberlo, Vera los escuchará, y eso cambia completamente su percepción de los hechos. El nombre de Jacinto en la conversación despertará recuerdos que podrían ser decisivos en los próximos días.
Otra subtrama que seguirá activa es la de Ángela, cuyo empeoramiento físico no detendrá su decisión de permanecer en los jardines. Leocadia, después de visitarla y constatar su estado de salud, no se mostrará dispuesta a dar marcha atrás. Su decisión de enviarla de vuelta a Zúrich se mantiene firme, a pesar de la presión de Lorenzo que ha intentado mediar. ¿Por qué Lorenzo está tan preocupado por Ángela?
El capitán de la Mata, siempre calculador, parece tener una agenda paralela, aunque no la expresa en público. Su insistencia en intervenir en el conflicto de madre e hija, podría responder más a un interés estratégico que a una genuina preocupación por Ángela
En los últimos meses se han aprobado varios cambios importantes en las ayudas para personas en situación de desempleo, en paro, en España. Uno de los más destacados está pensado para quienes tienen entre 30 y 55 años y ya han agotado el paro.
Esta nueva ayuda, que ya está en marcha, forma parte de una reforma del sistema de subsidios del SEPE, y tiene como objetivo apoyar a quienes se encuentran en una situación complicada para volver al mercado laboral.
HASTA 570 EUROS DE AYUDA PARA DESEMPLEADOS EN ESPAÑA
El cambio ha sido impulsado por el Real Decreto-Ley 2/2024 y busca adaptarse mejor a las condiciones actuales. En noviembre del 2024 se empezaron a aplicar las primeras medidas, y desde abril del 2025 algunas ya están funcionando, como la posibilidad de cobrar la ayuda aunque se esté trabajando.
En esta nueva medida se incluye la ampliación de la cobertura económica para más colectivos vulnerables, el aumento de la duración y cantidad de las prestaciones, y la simplificación de los requisitos administrativos, como la eliminación del doble requisito de carencia de rentas, y el mes de espera.
Sepe Ayuda Desempleo Fuente: Europa Press
Como tal, esta ayuda va dirigida a los ciudadanos de entre 30 y 55 años que cumplan con una serie de requisitos establecidos por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Cada ayuda tiene sus propios requisitos, ya que no es una, sino varias.
LA INTENCIÓN ES DARLE APOYO A TODAS LAS PERSONAS DE ENTRE 30 Y 55 AÑOS QUE BUSCAN EMPLEO
La intención de la ayuda es darle apoyo a todas las personas que buscan empleo y se han visto afectados por la crisis derivada del COVID y de la guerra en Ucrania. Deben solicitarse cuando se termine el paro, la prestación contributiva por desempleo, y se deben tener ingresos inferiores al 75% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En su caso, esta es una ayuda que está para aquellos desempleados que, incluso sin cargas familiares (antes excluidas), pueden acceder a estos subsidios si cumplen los requisitos. Este concepto sigue siendo relevante, pero ahora ya no es excluyente. Se consideran cargas familiares si:
Se tiene cónyuge o hijos menores de 26 años a tu cargo.
Estos familiares no tienen ingresos superiores al 75% del SMI.
PASA DE 480 HASTA UN MÁXIMO DE 570 EUROS MENSUALES
Con respecto a la anterior, esta también ha sufrido un cambio (a favor) en la cantidad económica. Porque ahora se cobrarán 570 euros al mes durante los primeros seis meses. Luego baja a 540 euros durante otro medio año, y después se mantiene en 480 euros. Antes, siempre se cobraban 480 euros, por lo que la mejora es notable.
En estas ayudas también se incluyenmenores de 45 años sin responsabilidades familiares, víctimas de violencia de género, emigrantes retornados y trabajadores agrarios eventuales. En algunos casos, será necesario acreditar al menos 15 años de cotización, con dos de ellos en los últimos 15 años.
LA SOLICITUD DE ESTA PRESTACIÓN SE REALIZA DESDE EL SEPE
La solicitud del subsidio debe realizarse a través del SEPE, cumpliendo los requisitos mencionados y presentando la documentación acreditativa. Es recomendable consultar la web del SEPE o pedir cita previa para recibir orientación personalizada.
El tiempo que dura esta ayuda depende de dos cosas: el tiempo que se ha cobrado el paro y la edad de quien la solicita. Se puede solicitar online aquí.
Sepe Ayudas Desempleo Fuente: Europa Press
Para menores de 45 años que han cobrado el paro durante 4 meses, la ayuda dura 18 meses.
Para parados menores de 45 años que han cobrado el paro durante más de 4 meses, la ayuda dura 24 meses.
Para parados mayores de 45 años que han cobrado el paro durante 4 meses, la ayuda es de 24 meses.
Para parados mayores de 45 años que han cobrado el paro durante más de 4 meses, la ayuda es de 30 meses.
Otra novedad es que ya no importa si el último trabajo era a media jornada o a jornada completa, la cantidad que se cobra es la misma en ambos casos. Además, el subsidio empieza a contar desde el día en el que se solicita, y no desde los días trabajados antes, lo que hace que todo sea más claro y ágil.
El proceso también es más sencillo. La ayuda se da durante tres meses, y si se necesita seguir cobrándola, se puede ir renovando cada tres meses también. Además, hay más tiempo para pedirla, ahora se dispone de hasta medio año desde que se acaba el paro para solicitar esta ayuda.
Hay electrodomésticos que llegan a nuestra vida sin hacer demasiado ruido, pero que terminan cambiándolo todo. Este es precisamente el caso del nuevo aspirador recargable en húmedo y seco de 20 V que acaba de lanzar Lidl. Se trata de un aparato que, por su versatilidad, potencia y practicidad, promete convertirse en uno de los grandes imprescindibles del año para cualquier hogar, trastero o garaje.
Con un diseño robusto pero sorprendentemente maniobrable, el aspirador inalámbrico de Lidl no solo limpia polvo y líquidos, sino que también actúa como soplador. A continuación, te contaremos todos los detalles sobre este producto que, a un precio promocional de 39,99 euros, está llamado a cambiar por completo tu rutina de limpieza.
Un electrodoméstico todoterreno: Lidl apuesta por la funcionalidad total
Fuente: Lidl
Cuando Lidl presentó su nuevo aspirador recargable, muchos pensaron que se trataría de un modelo más en un mercado saturado. Pero basta con mirar sus características técnicas para entender por qué ha causado tanto revuelo: este dispositivo es capaz de aspirar tanto residuos sólidos como líquidos, y además incorpora una función de soplado. Esa versatilidad lo convierte en un aliado perfecto para quienes tienen niños, mascotas, jardín o simplemente quieren mantener su casa en orden sin complicaciones.
Lo más destacable es que Lidl ha diseñado un producto que cubre las necesidades reales del día a día. ¿Derramaste agua en la cocina? ¿Se acumuló polvo en la terraza? ¿Necesitas hinchar un colchón o limpiar el coche? Este aspirador responde con eficacia a cada uno de esos escenarios.
El aparato forma parte de la reconocida línea PARKSIDE X 20 V Team, por lo que es compatible con las baterías de otras herramientas de esta serie. Esto significa que, si ya tienes una herramienta Lidl de esta gama, no necesitas comprar batería ni cargador por separado. Un detalle que suma puntos en cuanto a economía y sostenibilidad.
Accesorios que marcan la diferencia
Fuente: Lidl
Uno de los aspectos más valorados de este modelo de Lidles su completísimo kit de accesorios. El aspirador viene equipado con una manguera de 1,6 metros que facilita el acceso a rincones difíciles, una boquilla para juntas, otra especial para suelos, una más adaptada para la limpieza general del hogar y diferentes filtros: uno de papel, otro de pliegues y un tercero de espuma, especialmente útil para las tareas en húmedo.
Esto permite cambiar de superficie sin tener que hacer ningún esfuerzo adicional, ni perder tiempo con complicadas configuraciones. En apenas segundos, puedes pasar de aspirar el salón a dejar impecable el interior del coche, limpiar el trastero o eliminar hojas secas del jardín.
Y es que en esto Lidl ha dado en el clavo: no se trata de un simple aspirador, sino de una herramienta de limpieza todo en uno que se adapta al ritmo de vida actual. Con este producto, el supermercado alemán vuelve a demostrar que no hace falta gastar una fortuna para acceder a tecnología útil, eficiente y duradera.
Diseño robusto, cómodo y pensado para el uso diario
Fuente: Lidl
Más allá de sus funcionalidades, otro punto fuerte de este aspirador recargable de Lidl es su diseño. Con un depósito de acero inoxidable de hasta 20 litros de capacidad, el aparato sorprende por su facilidad de uso. Cuenta con cinco ruedas giratorias que permiten moverlo con agilidad por cualquier superficie, desde suelos lisos hasta alfombras o espacios exteriores.
Además, Lidl ha incluido soportes integrados para el tubo y las boquillas, lo que evita que los accesorios queden sueltos por la casa. Todo tiene su sitio y se guarda con facilidad, algo fundamental si no cuentas con mucho espacio de almacenamiento.
Otro detalle que habla del cuidado con el que se ha pensado este electrodoméstico es su indicador de batería de tres niveles, una función sencilla pero muy práctica para no quedarte a medias mientras estás limpiando. Eso sí, es importante tener en cuenta que la batería y el cargador no están incluidos, aunque pueden adquirirse por separado. Funciona con las baterías de 20 V de 2 Ah o 4 Ah, ya conocidas por los usuarios habituales de la gama PARKSIDE.
Un precio imbatible para todo lo que ofrece
Fuente: Lidl
Uno de los motivos por los que este aspirador ha causado tanto interés es su precio. Lidl lo ha puesto a la venta por 39,99 euros en promoción, cinco euros menos que su valor original de 44,99 euros. Y aunque algunos puedan pensar que se trata de un modelo básico, lo cierto es que incorpora prestaciones dignas de un aspirador industrial, pero con un tamaño y peso (menos de cinco kilos) perfectamente pensados para el hogar.
La potencia de succión, que alcanza los 60 V de aire, garantiza una limpieza eficaz tanto en superficies duras como blandas. Y el hecho de que sea inalámbrico lo vuelve especialmente cómodo: ya no tendrás que estar cambiando de enchufe o desenredando cables cada vez que cambias de habitación. Solo lo enciendes, limpias y listo.
Este enfoque práctico, sumado a su relación calidad-precio, ha hecho que muchos consumidores lo consideren una de las mejores compras del año. Lidl vuelve a apostar por democratizar la tecnología doméstica, haciéndola accesible a todos los bolsillos.
Ideal para hogares con ritmo, niños o zonas exteriores
Fuente: Lidl
Este tipo de electrodoméstico no solo resulta útil para quienes buscan eficiencia en la limpieza diaria. También es perfecto para hogares con mucho movimiento. Familias con niños pequeños, por ejemplo, saben lo común que es tener que lidiar con derrames de líquidos o migas por toda la casa. O quienes tienen mascotas, donde los pelos se acumulan en los rincones menos pensados.
También es especialmente útil en espacios exteriores. Al tratarse de un aspirador sin cable, puedes llevarlo fácilmente al jardín, la terraza o el garaje sin preocuparte por tener una toma de corriente cerca. Es ideal para aspirar hojas secas, restos de césped o incluso para limpiar el coche sin esfuerzo. E incluso puede utilizarse como soplador para tareas como limpiar teclados, rincones inaccesibles o hinchar objetos inflables.
El acceso a agua potable en algunas regiones del mundo supone todo un desafío por las condiciones climatológicas existentes en ellos, aunque gracias a los avances tecnológicos estamos cada vez más cerca de conseguir que la mayor parte de la población mundial tenga acceso a este bien tan necesario.
En este sentido, investigadores han conseguido crear un novedoso dispositivo que es capaz de extraer agua del aire sin electricidad, y que además funciona incluso en zonas desérticas, por lo que puede convertirse en toda una gran revolución a nivel global.
ACCESO A AGUA POTABLE EN REGIONES CON ESCASEZ
Fuente: Freepik
Como decimos, en algunas regiones del planeta es realmente complicado poder acceder a agua potable, un problema que no deja de crecer como consecuencia de un cambio climático que está elevando las temperaturas. Cada vez hay más zonas en las que la población tiene dificultades para acceder a este bien imprescindible para la vida.
Para tratar de conseguir que las regiones en escasez también puedan tener acceso a agua potable, se suceden los trabajos científicos en la búsqueda de soluciones, recurriendo para ello a distintos avances tecnológicos. Sin embargo, ahora la clave podría estar en un simple cubo de madera.
INVENTAN UN NOVEDOSO RECOLECTOR DE AGUA SIN ELECTRICIDAD
Fuente: Freepik
Un equipo de investigadores del Real Instituto Tecnológico de Melbourne (Australia) ha inventado un dispositivo que puede ser clave en la lucha contra la sequía. Consiste en un recolector de agua atmosférica que tiene la particularidad de que no necesita energía eléctrica y que es capaz de funcionar incluso en condiciones de humedad muy baja.
En este caso han apostado por crear un dispositivo completamente en madera, con un diseño en el que se utiliza una tecnología avanzada y que está basado en el uso de materiales naturales, mostrando así su total compromiso con buscar una solución ecológica y funcional. Puede convertirse en una solución para afrontar el desafío de la sequía en España y otras muchas partes del mundo.
CÓMO FUNCIONA ESTE INVENTO PARA EXTRAER AGUA DEL AIRE
Fuente: Freepik
Para conseguir su objetivo, los investigadores lograron extraer la lignina para que el cubo pudiese disponer de una textura esponjosa, repleta de poros microscópicos. Esta estructura fue, a continuación, impregnada con cloruro de litio, que tiene una gran capacidad para poder atraer las moléculas de agua del aire.
Por otro lado, en la cara opuesta, el cubo se encuentra recubierto con tinta de nanotubos de carbono, que puede actuar como un captador solar. De esta forma, consigue convertir la luz solar en calor, lo que permite que el agua capturada se libere de forma líquida, consiguiendo así extraer este recurso del aire.
GRAN EFICIENCIA DE ESTE DISPOSITIVO PARA RECOLECTAR AGUA
Fuente: Freepik
Este dispositivo que ha sido invitado tiene la gran ventaja de que se puede usar en ambientes áridos, y a diferencia de lo que sucede con otros recolectores de agua, que dependen de niveles altos de humedad, en este caso se trata de un cubo eficiente en ambientes con solo un 30% de humedad relativa.
Este tipo de ambientes son habituales en las zonas desérticas, y un claro ejemplo de su eficacia lo encontramos en las primeras pruebas que han sido realizadas, a través de las cuales han podido recolectar hasta 2,5 ml de agua por gramo de material durante la noche, y liberar el 94% de agua acumulada al exponerse al sol.
SOLUCIÓN A LA ESCASEZ DE AGUA
Fuente: Freepik
De esta manera, este nuevo invento se convierte en una de las herramientas más prometedoras frente a otras soluciones tecnológicas que han ido creándose a lo largo de los años, pero que no acaban de ser implementadas. En muchos de los casos no lo hacen por tener unos costes muy elevados, lo que hace que no sea viable su expansión.
Más allá de la sorprendente propuesta de un investigador para salvar el planeta y combatir el cambio climático, nos encontramos con científicos que siguen trabajando para encontrar alternativas a la sequía. En este caso nos encontramos ante una solución que, al no depender de la electricidad, es más accesible para comunidades aisladas que sufren de escasez de recursos hídricos.
LA FALTA DE AGUA ES UN GRAN DESAFÍO
Fuente: Freepik
La sequía y el cambio climático son dos de los desafíos más importantes para las comunidades relacionadas con la agricultura y ganadería en España. Estos fenómenos, provocados por la falta de agua, amenazan la sostenibilidad de los recursos hídricos disponibles, pero también ponen en riesgo la viabilidad económica y social de las comunidades que dependen del riesgo para subsistir.
Uno de los problemas de la sequía es que tiene un gran impacto directo en la capacidad de las comunidades de regantes para poder cumplir con sus funciones básicas. La falta de agua disponible conlleva la necesidad de implementar restricciones en el uso de la misma, lo que puede disminuir la producción agrícola, afectando económicamente a los agricultores y la comunidad en general.
SOLUCIONES ALTERNATIVAS PARA LA FALTA DE AGUA
Fuente: Freepik
Aunque se han planteado muchas soluciones al problema de la sequía, en algunos casos apenas sirven como soluciones a corto plazo, como son los trasvasesde agua, con los que es posible aliviar su escasez de forma temporal, pero solo en determinadas áreas, además de que tiene grandes impactos ambientes que afectan a la fauna.
Otra posible solución es la desalinización del agua del mar, aunque es una técnica que aún presenta grandes desafíos en términos energéticos y de eficiencia, y genera impactos ambientales que hay que tener en cuenta. También están los acuíferos, que habitualmente sirven para abastecer a cultivos de regeneración, pero su regeneración es lenta.
EL AGUA ES EL RECURSO MÁS IMPORTANTE DE LA TIERRA
Fuente: Freepik
El agua es el recurso más importante para la vida en la Tierra, pues más del 70% de la superficie de nuestro planeta está cubierta de ella, aunque la mayor parte es salada. Solo el 2,5% es dulce y gran parte de la misma se encuentra congelada o en acuíferos inaccesibles. De esta manera, apenas está disponible para el consumo humano un 0,01%.
Los seres humanos necesitamos agua porque está presente en prácticamente todos los aspectos de nuestra vida. Juega un papel clave en la agricultura y ganadería, en la sanidad, en la industria, e incluso en formas de ocio. Todos ellos están en peligro porque cada vez hay menos cantidad de este recurso.
La jornada comenzó con un sacudón en Bilbao. Una noticia de esas que no tardan en hacer ruido. Fabrizio Romano, uno de los periodistas más confiables del mercado de fichajes, afirmó que Nico Williams ya tendría un acuerdo con el FC Barcelona. Según su información, solo restaría que el club catalán pague la cláusula de rescisión para hacer oficial la operación.
La información cayó como un balde de agua fría entre los aficionados del Athletic Club, que todavía alimentaban la esperanza de ver a Nico Williams quedarse un tiempo más en San Mamés. Pero lo que nadie esperaba era la respuesta, tan sutil como contundente, que llegó desde el propio club.
Fuente: Agencias
El revuelo en redes fue inmediato. Opiniones cruzadas, preocupación y mucho debate. En ese contexto, el Athletic decidió expresarse sin necesidad de palabras. Publicaron en sus canales oficiales una imagen de Yuri Berchiche pellizcando el escudo del club, una escena simple pero muy simbólica. En la foto, el escudo aparece dos veces. En la camiseta y en un cartel de fondo. El mensaje era claro. El escudo está por encima de cualquier nombre.
🚨🔵🔴 Nico Williams and Barça have agreed personal terms on 6 year deal!
Agreement sealed on player’s contract until June 2031 with the salary in the region of €7/8m net per season.
Barça are currently working on financial terms to get deal done with Athletic. pic.twitter.com/9iP8eAWEpc
La imagen no tardó en hacerse viral. Mientras muchos esperaban un comunicado oficial, el club optó por algo más directo, más emocional. Esa foto no era una casualidad. Era una respuesta silenciosa pero firme a todos los rumores.
El gesto fue interpretado de inmediato por los hinchas. Las redes se llenaron de mensajes como «los jugadores pasan, pero el escudo queda» o «nadie está por encima del club«. No hacía falta mencionar a Nico Williams para entender de qué se trataba. Fue un recordatorio de que, más allá de los ídolos del momento, el sentimiento por la camiseta es innegociable.
En medio de un mercado donde los fichajes se definen entre cifras y cláusulas, el Athletic apostó por la identidad, el orgullo y la pertenencia. Esa camiseta rojiblanca representa una historia, una forma de ser, y no cualquier jugador puede romper ese vínculo de la noche a la mañana.
Un verano más bajo la lupa para Nico Williams
No es nuevo que Nico Williams sea protagonista en estas fechas. Cada verano, su nombre aparece en los titulares, y este no fue la excepción. Desde que heredó el dorsal número 10, las expectativas sobre él crecieron. Hoy, su futuro vuelve a ser una incógnita.
Según la información que circula, el acuerdo con el Barcelona ya estaría cerrado en cuanto a lo económico. Sin embargo, el Athletic no se lo pondrá fácil al club blaugrana. La posición es clara. Hasta que no se pague la cláusula, Nico Williams sigue siendo jugador del Athletic. No hay negociación, ni margen para rebajas.
Mientras tanto, el silencio del jugador y su entorno genera aún más incertidumbre. Todavía no se ha presentado en Lezama tras sus vacaciones, y eso alimenta las especulaciones. La afición, que hace no mucho lo veía como el futuro del equipo, ahora espera una postura clara de su parte. El tiempo dirá si esta historia termina con una despedida o con un nuevo capítulo en Bilbao. Por ahora, lo único seguro es que el escudo ha hablado, y lo ha hecho con fuerza.
La tortilla de Betanzos es una leyenda, un faro gastronómico en el vasto universo de la cocina española que levanta pasiones y debates acalorados. Se habla de sus patatas, del aceite, de la sartén, incluso del fuego, como si la perfección tuviera un único guardián. Sin embargo, detrás de su inconfundible cremosidad y ese color dorado intenso, se esconde un arte sutil que va más allá de la simple elección de ingredientes de primera calidad.
Parece que todo el mundo tiene una opinión formada sobre qué hace especial a esta joya de la cocina popular gallega, pero pocos aciertan a desvelar el verdadero quid de la cuestión, ese matiz que la eleva a otra dimensión y la distingue radicalmente de otras tortillas excepcionales; la patata, crucial sin duda, no es la pieza clave de este intrincado puzzle de sabor y textura, la magia reside en un gesto, en un paso que a menudo se pasa por alto o se ejecuta de forma incorrecta. Prepárense para descubrir el secreto a voces que transforma una buena tortilla en la inigualable tortilla de Betanzos.
EL ICONO GASTRONÓMICO GALLEGO QUE DESPIERTA PASIONES
Hablar de la tortilla de Betanzos es invocar una imagen: un plato rotundo, dorado por fuera, pero con un interior que desafía la gravedad y las expectativas. Su fama ha traspasado fronteras, convirtiéndose en un símbolo de la cocina gallega más auténtica y en objeto de peregrinación para los amantes de las tortillas que se desprenden del cuajado excesivo. La controversia sobre su textura líquida, tan característica y buscada por los paladares entendidos, es precisamente lo que la convierte en un tema inagotable de conversación y admiración en bares y restaurantes de toda España.
La singularidad de esta preparación no se limita a su origen geográfico; es una cuestión de filosofía culinaria, un manifiesto a favor de la sencillez elevada a la maestría. Diferentes locales en la propia Betanzos y más allá compiten por ostentar el título de la mejor, pero todos comparten la misma base conceptual, un respeto profundo por la materia prima y una técnica depurada que, como veremos, guarda su principal misterio no en lo evidente, sino en lo sutil, en ese detalle que a simple vista podría parecer menor. La reputación de la tortilla de Betanzos no es casual; es el resultado de generaciones perfeccionando un arte.
LA PATATA Y EL ACEITE: FUNDAMENTALES PERO NO EL SECRETO
Fuente: Freepik
Es cierto que una gran tortilla de Betanzos exige patatas de calidad excelsa, variedades como la Kennebec, con su textura harinosa y capacidad para absorber el aceite sin deshacerse, son las preferidas por los puristas. El aceite de oliva virgen extra, utilizado con generosidad para freír las patatas lentamente hasta alcanzar el punto justo de ternura y sabor, es igualmente indispensable, aportando esa base dorada y aromática que impregna cada bocado. Estos son cimientos sólidos, elementos sin los cuales la tortilla no sería la misma, pero no constituyen su rasgo definitorio y único.
Muchas otras tortillas excelentes en España se elaboran con patatas magníficas y aceite de oliva de primera; son condiciones necesarias para una buena tortilla, pero no suficientes para justificar el estatus legendario de la tortilla de Betanzos. La clave para desentrañar su secreto no reside únicamente en la calidad de estos ingredientes, por muy importantes que sean, sino en cómo interactúan con el elemento esencial que realmente define su identidad y la diferencia de manera abismal del resto: el huevo.
LA IMPORTANCIA SUPREMA DEL HUEVO FRESCO
El huevo es el alma de la tortilla de Betanzos, el lienzo sobre el que se pinta su característica textura fluida y su vibrante color amarillo. Se emplean grandes cantidades, muchas más que en una tortilla tradicional, lo que contribuye a esa proporción elevada de líquido que tanto la distingue. La frescura del huevo es innegociable; un huevo de corral, recién puesto, con una yema firme y un color intenso, marca una diferencia sustancial en el resultado final, tanto en sabor como en la consistencia deseada.
Pero, de nuevo, no basta con usar muchos huevos y que sean frescos; el quid de la cuestión no está en la cantidad ni en la procedencia per se, sino en el momento y la forma en que estos huevos se preparan antes de unirse a las patatas fritas. Es en este paso, aparentemente simple pero cargado de técnica y precisión, donde reside el verdadero secreto, ese gesto que transforma una mezcla de ingredientes en la legendaria tortilla de Betanzos, una proeza de la repostería salada que desafía las convenciones.
EL TRUCO MAESTRO: EL ARTE DE BATIR SIN INCORPORAR AIRE
Fuente: Freepik
Aquí está el núcleo del misterio, el «truco infalible» al que alude el título: la forma específica en que se baten los huevos para la tortilla de Betanzos. A diferencia de otras preparaciones donde se busca incorporar aire para dar esponjosidad, aquí el objetivo es precisamente el contrario. El batido debe ser rápido, enérgico pero corto, lo justo para romper las yemas y ligarlas ligeramente con las claras, evitando por todos los medios que la mezcla coja aire y genere espuma. Se trata de un batido que busca integrar, no emulsionar.
Este batido mínimo y preciso es fundamental porque preserva la densidad natural del huevo, permitiendo que al cuajarse en la sartén, solo se solidifique ligeramente la capa exterior, dejando el interior maravillosamente líquido y cremoso. Es una técnica que requiere práctica y sensibilidad, un conocimiento transmitido de generación en generación, que entiende que el aire en el huevo es el enemigo de esa textura deseada. Este método de batido es el verdadero secreto diferenciador de la auténticatortilla de Betanzos.
LA TEXTURA INIMITABLE: EL RESULTADO DEL SECRETO
La consecuencia directa y más celebrada de este singular método de batido es la textura final de la tortilla de Betanzos: una piel fina y ligeramente dorada que envuelve un corazón líquido, casi una crema de huevo y patata. El contraste entre el exterior sutilmente cuajado y el interior fluido es lo que provoca exclamaciones de placer al cortarla y ver cómo se desborda, revelando esa untuosidad y ese intenso sabor a huevo que la hacen única. Es una experiencia sensorial completa, visual y gustativa.
Es este manejo magistral del huevo, este batido que rehúye el aire, lo que confiere a la tortilla de Betanzos su identidad inconfundible y la distingue de cualquier otra tortilla. La patata y el aceite son el escenario, pero el huevo, tratado con esta técnica específica, es el verdadero protagonista que orquesta esa sinfonía de texturas y sabores que ha conquistado a tantos paladares. Ahí reside el secreto mejor guardado, no en el tubérculo, sino en el arte sutil de batir sin batir del todo, para lograr esa perfección líquida que solo la tortilla de Betanzos sabe ofrecer.
La delincuencia no descansa y cada vez son más los ladrones y estafadores que tratan de buscar nuevos métodos con los que seguir sumando víctimas, consiguiendo así obtener beneficios en forma de robo de información personal o dinero, como sucede con el jackpotting.
Esta es una nueva técnica de robo que está en auge y con la que los delincuentes pueden sacar dinero de tu tarjeta bancaria sin que te des cuenta. Aunque es un método que tiene más de una década, ahora ha ‘resucitado’ y está siendo cada vez más utilizada por los ladrones.
EL ‘JACKPOTTING’ VUELVE A ESTAR DE MODA
Fuente: Freepik
A partir del próximo 28 de junio, todos los cajeros automáticos en España tendrán que incluir voz, pantalla táctil y accesibilidad inteligente, aunque tienen hasta el 20 de junio de 2030 para adaptarse a la nueva normativa. Mientras conocemos este dato, hay algunos aspectos a tener muy en cuenta con respecto a las estafas y robos de dinero a los usuarios que tienen lugar en estas máquinas bancarias.
Técnicas como el shoulder surfing consisten en observar al usuario que va a sacar dinero mientras teclea su número PIN en el cajero, pero existen otros métodos de robo que son muy populares, entre ellos el jackpotting, que aunque no es novedosa, vuelve a estar en auge y se convierte en una gran amenaza.
¿QUÉ ES EL ‘JACKPOTTING’?
Fuente: Freepik
El jackpottinges el nombre que recibe un método de robo que se popularizó en la década del año 2010. Por aquel entonces se dio a conocer este término después de que el investigador de seguridad Barnaby Jack demostró durante una conferencia de ciberseguridad cómo podía ser manipulado un cajero automático para así conseguir todo el dinero que este tipo de máquinas tienen en su interior.
Tras mostrarlo en dicha demostración, se dieron una gran cantidad de casos de este tipo de ataques en Alemania, donde incluso se llegó a robar más de un millón de euros a través del uso del malware, Cutler Maker. Hoy en día sigue siendo utilizado, pues su eficacia ha sido de sobra comprobada con el paso del tiempo.
EL ‘JACKPOTTING’ RECURRE AL MALWARE
Fuente: Freepik
Esta técnica consiste en el uso de un malware para que los cajeros automáticos en los que colocan su respectivo dispositivo expulsen una gran cantidad de dinero o incluso todo, sin que tengan que recurrir al robo o a clonar las tarjetas de crédito, por lo que puede ser muy fructífero para los delincuentes.
El jackpotting, al contrario de lo que pueda parecer, no es una técnica novedosa ni innovadora, sino que ya se pudieron encontrar los primeros casos hace más de una década. Sin embargo, en los últimos tiempos han aumentado y supuesto una gran amenaza y peligro para muchas entidades bancarias.
¿CÓMO FUNCIONA EL ‘JACKPOTTING’?
Fuente: Freepik
Para tratar de poder perpetrar su ataque de japckpotting de manera exitosa, en primer lugar los delincuentes proceden a acceder físicamente al cajero, para lo que utilizan cualquier tipo de artimaña que les permita hacerlo sin levantar ningún tipo de sospecha entre los demás.
Una vez que tienen acceso al mismo, instalan un dispositivo USB con malware, existiendo diferentes tipos de ellos como WinPot o Cutler Maker (del que ya ha advertido Kaspersky Lab en diferentes ocasiones), entre otros. A partir de ese momento, pueden utilizar el dispositivo en su beneficio.
ROBAN EL DINERO CON EL ‘JACKPOTTING’ SIN LEVANTAR SOSPECHAS
Fuente: Freepik
Cuando lo instalan, pueden usar comandos para que el cajero expulse su dinero, pero habitualmente lo tienen que hacer de una forma física. De esta manera, no son ellos quienes sustraen el dinero, sino que suelen recurrir a personas infiltradas.
Estos individuos suelen simular que usan el cajero para posteriormente reunir todo el botín y completar el plan sin levantar ninguna sospecha. Recordamos, en todo caso, lo que nunca debes hacer en un cajero automático, ya que la Guardia Civil ha explicado en numerosas ocasiones los errores que nos hacen vulnerables al sacar dinero.
EL ‘JACKPOTTING’ ES UN ATAQUE QUE PASA DESAPERCIBIDO
Fuente: Freepik
Lo más preocupante con respecto a los ataques de jackpotting es que este tipo de método de robo tiene la particularidad de que suelen pasar desapercibidos durante horas. Esta es una gran diferencia con respecto al robo con tarjeta, donde una transacción puede ser detectada o anulada en el momento.
En este caso, solo supone una extracción física de dinero que solo se descubre habitualmente cuando el cajero se queda sin efectivo. El impacto económico para las entidades bancarias puede ser inmediato, pero también afectar a la propia confianza de los clientes en la seguridad del sistema que utilizan.
LA RECOMENDACIÓN DE LOS EXPERTOS FRENTE AL ‘JACKPOTTING’
Fuente: Freepik
Los expertos recomiendan que las entidades bancarias actualicen el software de los cajeros, además de implementar sistemas de monitorización en tiempo real y realizar auditorias de seguridad que permitan incrementar el nivel de seguridad en los cajeros automáticos. Además, el personal bancario debe estar debidamente formado para poder identificar signos de manipulación.
Asimismo, los expertos insisten en la necesidad de que exista una colaboración activa entre cuerpos policiales, entidades bancarias y empresas tecnológicas, de manera que ayuden a enfrentarse a una gran amenaza de carácter internacional, y que puede llegar a afectar a un gran número de personas.
PRECAUCIONES PARA EVITAR EL ‘JACKPOTTING’
Fuente: Freepik
A pesar de que el usuario no es el objetivo de este tipo de ataques de jackpotting, hay que estar muy atentos a cualquier cajero que pueda presentar algún tipo de signo de alteración o un funcionamiento irregular, además de evitar el uso de cajeros en lugares poco vigilados.
Es muy importante adoptar todas las medidas de seguridad pertinentes para evitar que puedan llegar a darse casos de robos como el mencionado o el timo de la siembra, una estafa en los cajeros automáticos en la que cada vez caen más personas. Adoptando hábitos de prevención oportunos a la hora de utilizar este tipo de máquinas para sacar dinero, será más factible evitar ser víctima de un robo.
Hay un rincón en Cantabria, un secreto a voces para quienes saben buscar, donde parece que las agujas del reloj se detuvieron hace décadas y el mundo exterior apenas logra perturbar su milenaria quietud. Es uno de esos lugares tocados por una varita mágica, forjado por siglos de tradición y un profundo respeto por el entorno, que conserva una esencia casi olvidada, un aroma inconfundible a tierra mojada después de la lluvia, a las flores que trepan por los muros de piedra centenaria y a esos veranos eternos que parecían no tener fin cuando éramos niños. Allí, la piedra ancestral guarda incontables secretos y la naturaleza abraza al viajero cansado del asfalto, ofreciendo una tregua a la velocidad vertiginosa de nuestros días. Este enclave emerge como un potente recordatorio de lo que fuimos, de la belleza que reside en la lentitud.
No se trata de un simple decorado preparado para la postal turística, sino de un alma auténtica que late a un compás diferente, un espejo fiel de cómo eran las cosas cuando la vida se medía en amaneceres y atardeceres, no en notificaciones o correos electrónicos urgentes. Este pueblo encapsula el espíritu de una época en la que las relaciones eran cara a cara, el trabajo manual marcaba el ritmo y el entretenimiento se encontraba en la sencillez del día a día, evocando en quienes lo visitan aquellos días soleados y despreocupados de la infancia, un tiempo que, para muchos, solo vive ya en la nostalgia difusa y en las viejas fotografías descoloridas que guardamos con cariño. Es un viaje no solo físico, sino también emocional, una invitación a redescubrir esa cadencia olvidada y a reconectar con una parte de nosotros mismos que anhela esa paz.
EL ABRAZO DEL TIEMPO DETENIDO: BÁRCENA MAYOR SE REVELA
El acceso a Bárcena Mayor, enclavado con celo en el corazón del Valle del Nansa, es ya una declaración de intenciones, un preludio que prepara al visitante para lo que está a punto de encontrar. La carretera que conduce hasta él es estrecha y serpenteante, abrazada por montañas escarpadas cubiertas de bosques frondosos que parecen custodiar la entrada a un reino aparte, anunciando sin palabras que uno se adentra en un territorio donde la naturaleza impone sus propias reglas y donde la prisa del mundo moderno se queda irremediablemente atrás, dejando al viajero en una burbuja de paz inesperada, un instante preciado donde el aire se siente más puro y los sonidos, más nítidos y auténticos que nunca. Es como cruzar un portal invisible a otra dimensión, a otra realidad donde el silencio no asusta, sino que reconforta y abraza al alma. El simple trayecto se convierte en una parte fundamental de la experiencia, un descenso gradual hacia la serenidad que este lugar promete ofrecer.
Al cruzar el pequeño puente de piedra que salva el río Argoza, cristalino y juguetón en su descenso, la visión del conjunto es sobrecogedora; las casas montañesas, con esa robustez inherente a las construcciones de Cantabria, se apiñan unas junto a otras, creando un entramado orgánico que parece haber brotado directamente de la tierra circundante. Sus fachadas de piedra vista, las balconadas de madera oscura repletas de flores de mil colores y los tejados de laja gris forman un conjunto visualmente armónico que se integra perfectamente con el paisaje. La sensación inmediata al adentrarse en sus callejuelas empedradas es de una paz profunda, una quietud que solo se rompe por el murmullo constante del agua al deslizarse sobre las piedras del río cercano y el canto esporádico de algún pájaro local, creando una sinfonía natural que hipnotiza y ancla al presente. Es una postal viva, pero con el añadido de una atmósfera que las fotografías, por bellas que sean, no logran capturar en su totalidad, una experiencia que se vive con todos los sentidos despiertos.
PIEDRA Y MADERA: CRÓNICAS DE UN PASADO INMUTABLE
La arquitectura de Bárcena Mayor no es fruto del azar ni de una moda pasajera; es un fiel reflejo de la tradición ancestral y la sabiduría constructiva de la montaña pasiega de Cantabria. Cada edificio, cada muro, cada tejado cuenta una historia de adaptación al medio y de aprovechamiento inteligente de los recursos disponibles en la zona, demostrando una perfecta simbiosis entre el hombre y su entorno. Las casas, de una sencillez aparente pero de una solidez a prueba de temporales, fueron construidas para resistir los rigores de inviernos largos y húmedos, utilizando la piedra robusta extraída de las propias montañas como material principal para sus muros y la madera, trabajada con esmero, para las estructuras interiores, las balconadas y los aleros protectores. Son estos elementos, la piedra y la madera, los que les confieren esa belleza rústica e inmutable, esa sensación de permanencia y arraigo a la tierra que tanto conmueve y fascina al visitante moderno, acostumbrado a la fugacidad y la estandarización de la construcción actual sin alma. Es un patrimonio arquitectónico vivo, un libro abierto sobre la historia y la forma de vida de sus antiguos moradores que perdura orgulloso frente al paso implacable del tiempo.
Los detalles arquitectónicos de Bárcena Mayor son, en sí mismos, poemas visuales tallados en piedra y madera, testigos silenciosos de generaciones que vivieron y trabajaron en este valle remoto. Las corredores de madera, auténticos elementos distintivos de la arquitectura montañesa, se proyectan sobre las calles, a menudo convertidas en pequeños jardines colgantes gracias a la profusión de geranios, petunias y otras flores de colores vibrantes que sus habitantes cuidan con esmero. Los grandes aleros, diseñados para proteger las fachadas de la lluvia y la nieve, añaden un carácter único a cada casa. Lo más notable, quizás, es la ausencia casi total de elementos modernos discordantes, de cemento a la vista o de materiales que rompan la armonía del conjunto, manteniendo intacto el carácter original de un núcleo urbano que ha sido merecidamente declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural, un reconocimiento oficial a su valor patrimonial que se siente plenamente justificado y palpable al pasear por cada rincón y cada callejuela de este museo al aire libre.
LA CADENCIA LENTA: EL PULSO COTIDIANO EN EL CORAZÓN DE CANTABRIA
La vida en Bárcena Mayor sigue un compás completamente distinto al del mundo exterior, un ritmo pausado que invita a la reflexión y al disfrute consciente de cada instante. Aquí, las prisas no solo no tienen cabida, sino que se sienten extrañas y fuera de lugar. Las mañanas se despliegan con calma, sin el bullicio apremiante de las ciudades; los trabajos, pocos y arraigados a la tradición, se ejecutan sin el agobio de los plazos perentorios y la tarde, con su luz dorada bañando las fachadas de piedra, invita invariablemente al sosiego, a la charla tranquila en el portal o a la contemplación silenciosa del paisaje circundante, un contraste drástico y sanador con el ajetreo frenético y la constante sensación de urgencia a la que estamos tristemente acostumbrados la inmensa mayoría en nuestro día a día sin tregua ni respiro, un recordatorio palpable de que existe, o al menos existió de forma más extendida, otra manera de vivir, más conectada con los ciclos naturales, con el sol y la lluvia, y mucho menos esclava del reloj digital y las notificaciones constantes.
Los pocos habitantes que, con admirable tesón y amor por su tierra, mantienen viva la llama de este lugar, reciben al forastero con una hospitalidad que, aunque discreta, es genuina y cálida, lejos de la impostura de algunos lugares masificados. Sus rutinas giran en torno a lo esencial, a lo que realmente importa: mantener en pie y con dignidad sus hogares centenarios, cuidar sus pequeños huertos que les proveen de productos frescos, y, sobre todo, mantener vivas las relaciones personales, la conversación espontánea con el vecino de toda la vida o el intercambio de pareceres en la pequeña plaza del pueblo, gestos sencillos y a menudo olvidados que recuperan la importancia fundamental de la comunidad, del apoyo mutuo y de las interacciones humanas directas y sin filtros, algo que a menudo se diluye y se pierde irremisiblemente en los entornos urbanos más grandes, impersonales y anónimos, donde la soledad puede sentirse a pesar de estar rodeado de miles de personas. Aquí, cada persona cuenta, cada saludo importa y cada pequeña interacción contribuye a tejer esa red social que da sentido a la vida en comunidad.
EL ECO DE LOS VERANOS DE ANTES: UN PASEO POR LA MEMORIA
Adentrarse en Bárcena Mayor es, para muchos, activar sin pretenderlo una poderosa máquina del tiempo personal, un viaje introspectivo hacia un pasado que puede ser propio o evocado a través de relatos familiares. Cada esquina, cada aroma, cada sonido parece diseñado para despertar recuerdos latentes y sentimientos de nostalgia por una época, quizá idealizada, pero innegablemente asociada a la paz y la libertad. El olor a leña quemada que sale de alguna chimenea, el perfume embriagador de las flores silvestres que crecen a orillas del río o en los muros de piedra, el murmullo constante y tranquilizador del agua al deslizarse, o incluso el simple calor que desprende la piedra antigua bajo los rayos del sol de la tarde, **despiertan de su letargo mental aquellas imágenes vívidas de infancias pasadas en pueblos similares, a menudo en la misma **Cantabria, o de esas vacaciones familiares que parecían durar una eternidad, llenas de descubrimientos sencillos, juegos al aire libre hasta que la oscuridad obligaba a retirarse, y un mundo que se sentía seguro y abarcable, lejos de las complejidades actuales. Es una conexión sensorial y emocional profunda, un anclaje a un tiempo que reside más en el sentimiento que en la memoria exacta de los hechos.
Es precisamente esa sensación de seguridad, de un mundo más pequeño y comprensible, donde las reglas eran claras y las conexiones humanas más fuertes, lo que realmente cala hondo en el visitante. Aquellos veranos «de antes», en gran medida desprovistos de pantallas digitales y distracciones constantes, se llenaban con la simple pero poderosa herramienta de la imaginación, con la exploración ilimitada del entorno natural cercano, con la invención de juegos compartidos con los amigos o primos, y con la conexión serena y a menudo silenciosa con los abuelos y los mayores, depositarios de una sabiduría práctica y de una paciencia que hoy parecen escasear, **una forma de vivir que este rincón atemporal de *Cantabria* parece haber encapsulado y conservado con celo a lo largo de los siglos, para ofrecérsela hoy al visitante como un bálsamo reconfortante para el alma agitada, un respiro necesario en la complejidad y la incertidumbre que a menudo caracterizan nuestro presente**, una invitación a bajar revoluciones y a recordar la belleza de lo simple, de lo auténtico, de lo que permanece a pesar de todo.
La entrega anual de los Premios Merca2 y los premios internacionales de la Fundación Marqués de Oliva han vuelto a reunir en el Hotel Villa Magna de La Castellana algunas de las figuras más importantes del panorama político y empresarial de España. En este panorama hubo de todo, con momentos profundamente críticos, pero también otros profundamente emocionales.
Jaume Segales fue el encargado de presentar a Susanna Griso, quien un año más ha dirigido la noche. «Quiero agradecer la presencia de todos ustedes en este importante evento que premia la excelencia económica y empresarial, pero también reconoce el impulso a la economía española dentro y fuera de nuestras fronteras», ha expresado la periodista antes de presentar al chelista Daniel Acebes, encargado de interpretar el himno de España.
Acebedes no fue el único agasajo musical de la noche. El intérprete británico Paul Potts, ganador del programa Britain ‘s Got Talent de 2007, cantó dos canciones durante la noche. Su voz de tenor es un privilegio para los amantes de la música, y su interpretación de ‘Nessun Dorma’, la canción que le dio la victoria en el reality, sigue siendo tan poderosa como siempre.
Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña en los Premios Merca2.
Tras la primera interpretación del artista fue el turno de Alejandro Suárez Sánchez-Ocaña de hablar, y hacer un repaso tanto de los premiados como de la situación de España y Europa. «Gracias por acompañarnos un año más en esta cita en la que, además de entregar unos galardones, aprovechamos para mirarnos al espejo. Porque este evento no va sólo de premiar, sino también de reflexionar, de hacer una pausa en medio del ruido y preguntarnos: ¿por dónde va el mundo… y hacia dónde va España?», ha sentenciado.
También ha recordado que la propia polarización de la sociedad y la política españolas han hecho complicada la competencia empresarial. «Muchas veces cargan cada vez más a quienes crean empleo, riqueza y oportunidades. Porque, seamos claros: si machacas a los que arriesgan, estos se van. Y no, no son sólo cuatro Youtubers. Es más que eso. Es capital humano y empresarial que se marcha a Lisboa, Londres, Andorra o Dubái. Y mientras aquí lo discutimos, otros países captan. Seducen. Compiten», sentencia.
LA ECONOMÍA COMO PUNTO DE CONCILIACIÓN PARA ESPAÑA
Durante toda la gala se hizo lo posible para reducir, al menos por un momento, la crispación y la polarización política en España. Aunque alguna puntilla política fue inevitable, hubo varios momentos durante la premiación que llamarón a darse la mano. Un apurado alcalde de Madrid, José Luis Martínez -Almeida, que en su breve discurso mostraba la misma felicidad por la presencia de los presidentes de Asturias y Galicia, al tiempo que recordaba que está por ser padre por primera vez. «Estamos en tiempo de descuento, y para un Atlético el descuento siempre es peligroso», expresó entre risas el alcalde de Madrid, recordando que debía irse temprano del evento para acompañar a su esposa.
Tras las palabras del alcalde tuvieron la oportunidad de celebrar algunos de los nombres clave del mundo empresarial español. María Ruiz Manaham, CEO de BNP Paribas, entregó el premio Cetelem Vitaldent, el mayor grupo empresarial del país. Fue el CEO de la empresa matriz, Donte Group, Javier Martín Ocaña, quien recibió el premio. «;
El premio OHLA de Sostenibilidad fue otorgado de las manos de Beatriz Rubia, directora de Sostenibilidad de OHLA a la Plataforma Tecnológica de la Construcción. Fue el presidente de la Plataforma, Pedro Fernández Alén, quien recordó la importancia no solo de la transformación de su sector, sino de su cambio de imagen. «Tenemos la labor de cambiar la imagen de un sector que se identifica con carretilla, ladrillo y cemento», explicó el empresario.
Beatriz Rubio Vidal Directora De Sostenibilidad De Ohla Y Pedro Fernández Alén Presidente De La Plataforma Tecnológica De La Construcción
La tónica se mantuvo con el premio a la transformación empresarial, entregado al Grupo DIA cuyo CEO, Martín Tolcachir recordó la importancia del trabajo de equipo para los cambios en la empresa. «Hace 5 años emprendimos un viaje ambicioso, transformar DIA para liderar el negocio de proximidad, tanto en España como en Argentina. Lo hicimos volviendo a nuestras raíces». No fue la única empresa del mundo de la alimentación que se llevó un galardón, pues la Directora de Relaciones Institucionales y Comunicación de Restalia recibió el premio a la trayectoria empresarial.
Pero si un premio dentro del mundo económico ejemplifico el mensaje de concordancia de la noche fue el de ‘Impulso de la Cultura del Acuerdo’, entregado al Centro Español de Mediación. Rafael Catalá recordó tras recibir el premio de las manos de Jose Luis Bonet que parte del trabajo del centro es dar al mundo empresarial la concordia que en ocasiones ha faltado en la sociedad española.
DOS COMUNIDADES AUTÓNOMAS CON MUCHO QUE CELEBRAR
Pero no solo se premiaron a empresas. Tras el premio de empresa centenaria, recibido por Juan Pablo Bannatyne Gómez, la sexta generación de su familia que maneja la ya mítica Joyería Bannatyne dos comunidades autónomas fueron premiadas por su crecimiento en los últimos años.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se encargó de entregar el premio ‘Busqueda de la Excelencia’ a la Comunidad de Galicia. Tras un breve discurso jocoso, donde recordaba que él gobernó Galicia por 13 años, y que no le entregaron premio, celebró que se le entregará a un emocionado Alfonso Rueda. El presidente de la Xunta aseguró que, a pesar del nombre del premio, la excelencia ya ha sido encontrada en Galicia y no pudo evitar dar la buena nueva a su «amigo», el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón.
Alfonso Rueda Y Aberto Núñez Feijóo
Barbón recibió el premio al resurgir económico de las manos del Ministro de Transformación Digital y Función Pública de España, Óscar López. El presidente quiso recordar que Asturias ha estado en el centro de varias transformaciones en los últimos años, incluyendo la actual transformación energética. Ha querido señalar que también ha sido una parte importante de la nueva inversión en defensa, clave en este momento histórico para España.
LOS GRANDES PREMIOS DE LA NOCHE
Los premios más importantes del mundo empresarial cerraron la primera tanda de premios. Primero con Jose Miguel García, CEO de Vodafone, que ha recibido el premio a la Empresa del Año de la mano del Corolen Pablo Moreno Galdó. «!– /wp:paragraph –>
José Miguel García, Ceo De Vodafone Y El Coronel Pablo Moreno Galdó
Uno de los momentos más emotivos de la noche llegó cuando el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, entregó el premio Legado en memoria de Fernando Fernández Tapias a sus hijos, Alma e Iván Fernandez – Tapias. Su hijo ha tomado el atril para hablar largo y tendido no sólo sobre las innovaciones de su padre, sino sobre la importancia que tenía, que se le recordará como un hombre honesto. Lo ha hecho con un nudo en la garganta, aguantando las ganas de llorar.
Finalmente, el premio a ‘Dirigente del año’ lo recibió el CEO de Endesa, Jose Bogas, de manos de la cantante de ópera Ainhoa Arteta. Él ha querido recordar la importancia que tiene recibir el Premio Merca2 en un momento en el que, tras el apagón del pasado 28 de abril, las empresas energéticas han quedado en la mira.
LOS PREMIOS INTERNACIONALES DE LA FUNDACIÓN MARQUÉS DE OLIVA: LA SUPERACIÓN Y EL RESPETO A LA LEY
Tras completarse los premios empresariales, Susanna Griso volvió a ceder el escenario a Paul Potts y tras volver a emocionar al público, este dio paso a la entrega de los premios internacionales de la Fundación Marqués de Oliva. Este año los dos premios, diseñados de nuevo por Jogis Art, quien se tomó el tiempo de explicar el significado tras sus icónicos ositos, fueron a parar a manos de Jaime Lafita, fundador y director de la fundación DalecandELA y del Magistrado y expresidente del Tribunal Supremo Carlos Lesmes.
El primero ha recibido su osito de las manos de Feijóo y ha protagonizado uno de los momentos más impactantes y emotivos de la noche al llegar al atril con ayuda de su mujer, Lourdes Zuloaga García de Leániz, y hablar, recuperando su voz a través de la inteligencia artificial. «Peleamos por un mundo sin ELA, y mientras llega por una vida digna. Como veis me cuesta mucho moverme, y lo hago con este andador y con la ayuda de mi esposa Lourdes, por qué desde el primer día prometí ponérselo difícil a la ELA, y mientras pueda seguiré intentando ir a pie, y seguir luchando para que la enfermedad no me impida disfrutar de la vida», sentenció.
Lourdes Zuloaga García, Jaime Lafita Y Susanna Griso Con El Premio De La Fundación Marqués De Oliva
Pero Carlos Lesmes ha sido, si se puede, mucho más impactante. En sus casi 10 minutos de discurso, tras recibir el primer Premio Jurídico de la Fundación Marqués de Oliva de las manos del Vicepresidente del Tribunal Supremo, Dimitri Berberoff, ha aprovechado para defender la labor de los jueces en un momento en el que defiende que estos han sido atacados desde otras instituciones.
«Las decisiones de los jueces deben ser respetadas, por qué respetarlas es respetar la ley», ha expresado de forma tajante y ha recordado las situaciones de acoso que han enfrentado sus colegas. «Jueces que cumplieron con su deber fueron insultados desde el congreso», sentenció.
Carlos Lesmes Y Dimitry Berberoff.
Lo de Lesmes es un recordatorio del delicado momento que atraviesa el país. Pero en esa situación, los Premios Merca2 de este año también han servido como un puente, entre administraciones y empresa privada, entre comunidades y, por un breve momento, incluso puso de acuerdo a miembros de diferentes partidos políticos, al menos para pedir silencio a las mesas del fondo.
Jaime Lafita es un ejemplo de coraje, determinación y generosidad. Diagnosticado en 2016 con ELA (esclerosis lateral amiotrófica), lejos de rendirse, decidió convertir su enfermedad en un motor de cambio. El empresario ha decidido que la enfermedad no lo aleje de sus grandes pasiones, algunas tan complicadas en su condición como el ciclismo o el senderismo.
No solo ha liderado una incansable lucha por su vida, sino por la de miles de personas afectadas por esta cruel dolencia. Fundador de la asociación DalecandELA, Lafita ha promovido campañas de visibilización, recaudación de fondos y presión institucional con un objetivo claro: impulsar la investigación y lograr una cura.
Su hazaña más mediática, la travesía en velero hasta Bruselas para exigir a Europa un mayor compromiso, simboliza su espíritu indomable. Pero su lucha va más allá de lo simbólico: ha logrado unir a ciudadanos, científicos y políticos en torno a una causa común. Jaime no solo planta cara a la ELA, sino que siembra esperanza para las futuras generaciones. Su voz, se ha convertido en un poderoso altavoz de concienciación, empatía y acción. Su legado, aún en vida, es el de quien transforma el dolor en impulso colectivo. En él, la fragilidad humana se convierte en fuerza transformadora.
Son motivos más que suficientes para que reciba el premio a la acción social de la Fundación Marqués de Oliva de la mano de Alberto Nuñez Feijóo. Es que Lafita es también una de las figuras clave en el impulso de una Ley Ela, y una de las mejores demostraciones que a pesar de lo brutal de un diagnóstico degenerativo como el ELA se puede vivir, e incluso disfrutar de la vida.
Jorge Lafita (Fuente: Merca2)
DALECANDELA CUMPLE 6 AÑOS DE LUCHA
La asociación DalecadELA tiene ya 6 años siendo una de las principales organizaciones en la lucha contra este tipo de enfermedades. En este periodo ha organizado varios eventos desde el ya conocido DalecandELA Fest en Galicia, que se ha convertido en una pieza importante del calendario cultural de Puerto Viejo de Getxo y los diferentes viajes en bicicleta, que han atravesado zonas como el mítico ‘Valle de la Muerte’ de California o incluso la mayoría de Bélgica para llegar a Bruselas para presentar un manifiesto de la lucha contra el ELA en el Parlamento Europeo.
Es un proyecto que se ha vuelto el centro de la vida de Jaime Lafita, y que seguirá trabajando en nuevas acciones tanto para recaudar fondos de investigación como para dar visibilidad a una enfermedad que es tan fácil de ignorar.
Desde ayer 19 de junio, el conocido tenista, Rafael Nadal, habría dejado de ser únicamente un referente del deporte mundial para entrar también en la historia de la nobleza española. Según la información que ha sido compartida por la Casa Real, el rey Felipe VI le habría otorgado el título de marqués de Llevant de Mallorca a Nadal, un reconocimiento vinculado a su impecable trayectoria profesional y los valores que representa.
Este título nobiliario, de nueva creación, habría sido otorgado como homenaje al tenista mallorquín y también como un gesto con alto simbolismo en el marco del undécimo aniversario del reinado de Felipe VI. Asimismo, el título otorgado tendría carácter hereditario, lo que permitiría a los descendientes de Nadal continuar el legado familiar en la aristocracia española.
Una distinción con trasfondo institucional para Rafa Nadal
Una Distinción Con Trasfondo Institucional Para Rafa Nadal&Nbsp;| Fuente: Rafael Nadal Page
En el comunicado oficial de la Casa Real se aclararon las razones por las que Rafael Nadal y otras cinco personalidades recibirían el día de ayer este tipo de honores. Según se ha hecho público: «Sus respectivas trayectorias son exponentes de la excelencia, ya sea al servicio de la Corona o en el ámbito del pensamiento, la cultura, la ciencia, las artes y el deporte». En ese mismo texto, se destacó que los reconocimientos responden a los principios de servicio, compromiso y deber, que el monarca habría querido imprimir desde el inicio de su reinado en 2014.
Rafael Nadal, contempla una carrera repleta de títulos, reconocimientos internacionales y un comportamiento intachable, siempre ejemplar dentro y fuera de la pista, por lo que encajaría de lleno en ese perfil de referente nacional. Además de eso, el título de marqués de Llevant de Mallorca también estaría relacionado con su origen, en un gesto que sugiere la intención del rey Felipe VI de enraizar el título en la tierra natal del deportista.
Junto al tenista, otros nombres destacados habrían sido incluidos en esta histórica decisión. Jaime Alfonsín Alfonso, ex jefe de la Casa del Rey, fue reconocido con el título de marqués de Alfonsín, el único con Grandeza de España. Le seguirían Teresa Perales, nombrada marquesa de Perales; la cantante Luz Casal, marquesa de Luz y Paz; el catedrático Carlos López Otín, marqués de Castillo de Lerés; y la fotógrafa Cristina García Rodero, marquesa del Valle de Alcudia.
Es la primera vez que Felipe VI concede títulos nobiliarios
Este grupo de seis nuevos marquesados marca un precedente, ya que son los primeros que Felipe VI concede desde su proclamación como Rey de España en 2014. Esta prerrogativa se encuentra recogida en el artículo 62 de la Constitución Española, donde se establece que el monarca puede «conceder honores y distinciones con arreglo a las leyes».
Estaríamos hablando, por tanto, de un uso inédito de una facultad constitucional, lo que hace que tenga aún mayor relevancia. Con estos nombramientos, Felipe VI traza una línea sobre el perfil de quienes quiere destacar en su reinado: personas con trayectorias sólidas y un compromiso sostenido con la sociedad. En ese contexto, el papel de Rafael Nadal como símbolo de esfuerzo, constancia, disciplina y humildad lo habría posicionado como uno de los máximos referentes.
También es importante destacar que este movimiento no tendría precedentes recientes en el reinado de Felipe VI. Su padre, el emérito Juan Carlos I, concedió 55 títulos nobiliarios durante sus casi 40 años en el trono. Los primeros fueron otorgados tan solo cinco días después de la muerte de Francisco Franco. En contraste, Felipe esperó 11 años para hacer uso de esta facultad.
Nadal y el valor simbólico del marquesado
Nadal y el valor simbólico del marquesado | Fuente: Europa Press
El nombramiento que se le ha concedido a Rafael Nadal como marqués podría tener también un valor profundamente simbólico. No se trata de un premio a su palmarés deportivo, sino a la imagen de unidad, esfuerzo y patriotismo que ha proyectado dentro y fuera de España. A lo largo de su carrera, Nadal se ha mantenido al margen de polémicas, ha defendido los valores del deporte limpio y ha representado al país con orgullo en cada torneo internacional.
Felipe VI, en su voluntad por destacar a figuras que representan los valores del nuevo tiempo, habría encontrado en Nadal un perfil irreprochable para inaugurar esta serie de reconocimientos. Además, al tratarse de un título hereditario, como ya mencionamos, la monarquía estaría sugiriendo que Rafael Nadal, más allá de su carrera como deportista, tendría un papel perdurable como persona simbólica en la estructura institucional del Estado. Entre los seis títulos otorgados, solo el caso del catedrático Carlos López Otín habría sido una excepción, ya que su título sería vitalicio y no heredable.
El auge imparable de plataformas como Temu, Shein, AliExpress e incluso Amazon ha desencadenado una transformación profunda en los hábitos de consumo en España, afectando directamente al comercio minorista tradicional. Estas tiendas digitales o plataformas de comercio electrónico, como también se les conoce, que ofrecen productos a precios muy por debajo de los habituales en el mercado local, han captado la atención de millones de consumidores, especialmente entre los jóvenes, un sector que además se ha convertido en el objetivo no solo de las grandes plataformas, sino también de estos pequeños comercios, ¿la diferencia? Pues que estos comercios no cuentan con las armas para competir con estas grandes plataformas.
Como consecuencia, los pequeños comercios y las cadenas nacionales se enfrentan a una caída sostenida en las ventas y al cierre progresivo de establecimientos, (sobre todo en las pequeñas ciudades, donde además se enfrentan al grave problema de la despoblación) en un contexto donde el gasto en consumo no logra recuperarse pese a la estabilidad del empleo. Mientras tanto, los comerciantes tradicionales denuncian una competencia desleal por parte de estas plataformas asiáticas, cuyas condiciones logísticas y fiscales distan mucho de las que rigen en el mercado nacional.
Desde asociaciones del sector hasta expertos en economía local alertan de un modelo insostenible a largo plazo que pone en riesgo el tejido empresarial de barrios y ciudades. En este escenario, el comercio de proximidad pierde terreno día tras día, y las cifras de facturación reflejan un estancamiento que, de momento, no encuentra señales de remontada.
La comparación con el pasado no deja lugar a dudas, el sector está en un punto crítico. Esta situación obliga a los responsables del sector a replantear estrategias y a las autoridades a valorar si la regulación del comercio electrónico debe acompañarse de medidas para proteger al comercio de proximidad y equilibrar el terreno de juego, algo en lo que la UE ya viene trabajando.
Miles de comercios echan el cierre mientras las plataformas asiáticas como Temu y Shein ganan terreno a gran velocidad
Fuente: Agencias
En los últimos meses, el cierre de pequeños y medianos comercios se ha intensificado en España, dejando vacíos muchos locales en calles principales que antaño concentraban buena parte de la actividad comercial. Las cifras lo respaldan, las asociaciones de comerciantes alertan de una caída sostenida del número de tiendas físicas, sobre todo en sectores como el textil, el calzado y los complementos.
Las dificultades para competir en precio, el aumento de los costes y la pérdida de clientes han llevado a muchos empresarios (por lo general pequeños comercios con un autónomo a la cabeza) a bajar la persiana definitivamente. Mientras tanto, plataformas como Temu y Shein continúan su expansión imparable, ofreciendo productos a precios irrisorios y con una logística cada vez más optimizada.
Y es que su modelo de negocio, basado en la inmediatez, la promoción constante y la eliminación de intermediarios, y todas estas actividades requieren de la inversión de grandes recursos, con los que sabemos estos pequeños comercios no cuentan, además estas plataformas han captado a un público joven que prioriza el ahorro y la variedad por encima de la calidad o la experiencia de compra tradicional. Este fenómeno no solo está desplazando al comercio de barrio, sino que está transformando de raíz los hábitos de consumo en nuestro país.
El gasto en moda sigue estancado y las ventas apenas crecen tras años de retroceso
Fuente: Agencias
A pesar del repunte económico en otros sectores, el consumo en moda no logra recuperarse. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto medio por hogar en ropa ha permanecido prácticamente plano en los dos últimos ejercicios, muy por debajo de los niveles prepandemia.
Esta debilidad del consumo impacta de lleno en el comercio tradicional, que no consigue recuperar la afluencia ni el volumen de ventas necesario para sostener sus estructuras. Las grandes plataformas digitales como Shein, Temu, AliExpress, Amazon, y otras (porque todos los días se crean varias de ellas), han sabido adaptarse rápidamente a esta nueva realidad, ofreciendo promociones diarias, prendas a la carta y costes de envío cada vez más bajos, todas ventajas con las que el pequeño comercio tradicional no cuenta.
En cambio, los comercios locales, muchos de ellos anclados en un modelo de negocio que prioriza la atención personalizada y el producto de cercanía (elementos con los que las grandes plataformas no cuentan), no han logrado encontrar su hueco en un entorno donde la inmediatez y el precio lo dominan todo. El resultado, evidentemente, es una brecha cada vez más amplia entre lo que los consumidores demandan y lo que las tiendas físicas pueden ofrecer, y una brecha que además estas plataformas han sabido aprovechar.
Las tiendas físicas pierden protagonismo frente al auge del low cost digital y el consumo exprés
Fuente: Agencias
El concepto de ir de compras como experiencia social está cediendo paso a un modelo de consumo mucho más individualista y acelerado, un fenómeno sociológico que los especialistas estudian con detenimiento desde hace varios años. Las plataformas asiáticas han convertido la adquisición de ropa y accesorios en un acto impulsivo (de hecho se ha demostrado recientemente las estrategias de marketing “oscuro” que utilizan estas plataformas para crear necesidad en las personas), asistido por algoritmos y promociones constantes.
En este contexto, el comercio tradicional pierde visibilidad y capacidad de atracción, sobre todo entre las generaciones más jóvenes, que rara vez pisan una tienda si no es por necesidad puntual. A ello se suma la falta de incentivos para mantener una estructura física, alquileres elevados, cargas fiscales y una competencia feroz hacen que el negocio tradicional resulte cada vez menos rentable, vamos que los pequeños comercios cuentan con todos los ingredientes necesarios para un cierre inmediato.
Las tiendas físicas, lejos de desaparecer por completo, están evolucionando hacia formatos híbridos o especializados, demostrando que la adaptabilidad es necesaria en estos tiempos tan cambiantes, pero el grueso del consumo de moda ya se ha desplazado a las pantallas. Temu y Shein no solo venden productos, venden una experiencia de compra adaptada a los nuevos ritmos de vida, algo que el pequeño comercio no ha logrado replicar con éxito.
El cambio ya está en el aire. La Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja en lo que será, probablemente, una de sus medidas más trascendentales de los últimos años: establecer el uso obligatorio de chalecos o chaquetas con airbag para todos los motoristas que circulen por carretera. El objetivo es tan claro como ambicioso: salvar vidas.
Inspirada en el mundo profesional y competitivo del motociclismo, la nueva normativa de la DGT busca trasladar la tecnología de élite a la vida cotidiana. El reto es lograr que el chaleco airbag, un elemento que ya ha demostrado ser eficaz, pase a formar parte del equipamiento esencial de quienes eligen las dos ruedas para moverse o viajar.
Una decisión de vida o muerte: por qué la DGT da este paso
Fuente: Agencias
En los últimos años, la DGTha puesto el foco en los colectivos más vulnerables de las vías. Los motoristas se han convertido en una prioridad absoluta para la Dirección, y no es para menos. Según datos oficiales, el riesgo de fallecer en un accidente de moto es doce veces mayor que en un turismo. Detrás de esa cifra, que impacta solo con leerla, hay cientos de historias que terminan de forma trágica cada año.
Buena parte de estos siniestros están relacionados con impactos violentos en el pecho y el abdomen, zonas donde el cuerpo humano se encuentra especialmente indefenso. El casco ha demostrado ser una herramienta salvadora para proteger la cabeza. Sin embargo, el resto del cuerpo sigue estando en desventaja frente a la violencia de un choque. La DGT lo sabe. Y por eso quiere ir un paso más allá.
Con esta nueva medida, el organismo no busca solo cumplir con estadísticas. Pretende reducir de manera radical el número de fallecidos y heridos graves en carretera, marcando un antes y un después en la cultura de la seguridad vial.
Del MotoGP a la carretera: el ejemplo que inspira a la DGT
Fuente: Agencias
Los pilotos profesionales llevan años utilizando chalecos con airbag integrados como parte de su indumentaria básica. No es un lujo ni una opción: es una necesidad. En campeonatos como MotoGP, donde las velocidades son extremas y el margen de error es mínimo, este sistema se ha convertido en un salvavidas tecnológico.
Inspirándose en estos entornos de alta exigencia, la DGTquiere trasladar esa protección al usuario común, aquel que toma su moto cada día para ir al trabajo o para disfrutar del fin de semana en carretera. El plan contempla que, a partir de enero de 2026, todos los motoristas que circulen por vías interurbanas estén obligados a llevar prendas con airbag homologado.
La medida, aunque todavía está en fase de elaboración normativa, ya cuenta con un horizonte claro. El sistema deberá activarse automáticamente ante una caída o impacto y proteger zonas críticas como el tórax, la columna vertebral o el abdomen. Además, será obligatorio que cuente con el sello correspondiente de homologación europea. En países como Francia e Italia, este tipo de normativas ya han comenzado a aplicarse con buenos resultados. En España, la DGT pretende no quedarse atrás.
Cómo será la implementación: fases, campañas y ayudas económicas
Fuente: Agencias
La entrada en vigor de esta medida no será inmediata ni repentina. La DGT ha previsto un proceso de adaptación que comenzará con una fase de transición en los meses previos a enero de 2026. Durante ese tiempo, se desarrollarán campañas informativas y de concienciación, dirigidas tanto a motoristas como al público en general.
Una de las claves del éxito de esta medida será su accesibilidad. Actualmente, un chaleco airbag puede costar entre 300 y 600 euros, lo que supone una barrera económica considerable para muchos usuarios. Por eso, la DGT estudia diversas fórmulas de ayuda, desde subvenciones directas hasta posibles desgravaciones fiscales, con el objetivo de que ningún motorista quede fuera por motivos económicos.
Además, se está trabajando en colaboración con fabricantes, aseguradoras y asociaciones del sector para fomentar el desarrollo de modelos más económicos y accesibles, sin renunciar a la seguridad ni a la calidad. Otro punto relevante es que la normativa, en una primera etapa, solo será obligatoria en vías interurbanas.
Una transformación cultural: ¿están listos los motoristas?
Fuente: Agencias
Más allá de lo normativo, lo técnico y lo económico, hay un factor esencial que determinará el éxito de esta medida: la aceptación social. La DGT sabe que para lograr un cambio real y duradero es necesario construir una nueva cultura de seguridad entre los motoristas.
Durante décadas, el uso del casco enfrentó resistencias. Hoy, nadie lo cuestiona. Con el airbag podría ocurrir lo mismo. Se trata de una transformación progresiva, donde la información, la experiencia y el ejemplo jugarán un papel fundamental.
Muchos usuarios ya han comenzado a incorporar estos chalecos por iniciativa propia, especialmente aquellos que realizan trayectos largos o circulan por carretera de forma habitual. A través de su experiencia, han podido comprobar que la comodidad y la seguridad pueden ir de la mano.
Desde asociaciones de motoristas se ha recibido la medida con opiniones divididas. Algunos destacan el avance que representa, mientras que otros señalan que debería haber mayor libertad de elección. La DGT, por su parte, insiste en que no se trata de restringir, sino de proteger.
¿El comienzo de una nueva era en la seguridad vial?
Fuente: Agencias
Lo cierto es que el anuncio de la DGT marca un punto de inflexión en la forma en la que entendemos la seguridad en moto. Hasta ahora, la protección se centraba casi exclusivamente en el casco, los guantes y la indumentaria resistente. Con esta nueva medida, se amplía el enfoque hacia una seguridad activa e inteligente.
El airbag, tal como se plantea, será un elemento que acompañe al motorista, lo anticipe, lo proteja y lo envuelva en una burbuja de seguridad justo en el instante más crítico: el momento de una caída. Su activación automática puede marcar la diferencia entre una fractura y un simple susto.
Para la DGT, este paso forma parte de una estrategia más amplia que busca reducir el número de víctimas mortales en las carreteras. El organismo ya trabaja en otras iniciativas complementarias, como la mejora del estado de las vías, el endurecimiento de sanciones por imprudencias y la formación continua de los conductores.
Si bien la medida todavía generará debates y ajustes, el fondo de la cuestión es incuestionable: salvar vidas. Y si el airbag puede ayudar a lograrlo, no cabe duda de que estamos ante una decisión valiente y necesaria.
El documental Morata: No sabéis quién soy, estrenado en Movistar Plus, va mucho más allá del repaso habitual a la carrera de un futbolista y su relación con Alice Campello. En esta producción, Álvaro Morata se despoja del personaje público para mostrar al ser humano detrás de los goles, las celebraciones y las críticas. Lo hace con una honestidad brutal, confesando que vivió una etapa de profunda depresión que no solo lo alejó del campo de juego, sino que también dejó huella en su vida personal y, especialmente, en su relación con Alice Campello.
En ese relato íntimo, Alice Campello también alza la voz. La modelo italiana, madre de sus hijos y compañera de vida, rompe el silencio y deja ver su propia lucha. “Sentía que tenía todo para ser feliz, pero algo dentro no funcionaba”, confiesa con una sinceridad que desarma.
Fuente: Agencias.
Su mirada añade matices a la historia y permite entender que la salud mental no entiende de fama, éxito ni estabilidad económica. La presión constante y la exposición mediática fueron minando poco a poco los cimientos de una relación que, desde afuera, parecía perfecta.
Un vínculo puesto a prueba en medio de la oscuridad según Alice Campello
Durante los meses más duros, Morata se encerró en sí mismo, incapaz de encontrar alivio incluso en el fútbol, su gran pasión. “Tocar la pelota me generaba ansiedad”, admitió. Y esa frase lo resume todo. Aquello que siempre fue su refugio se transformó en su mayor fuente de angustia. En ese contexto, el distanciamiento con Alice Campello se volvió inevitable.
Pero el amor no desapareció, ni mucho menos. Aunque tomaron caminos separados por un tiempo, ambos siguieron conectados emocionalmente. Ella, desde la distancia, intentaba sostener el día a día con sus hijos y también con sus emociones. El entorno no ayudaba. “Ir al estadio o caminar por la calle significaba recibir insultos”, compartió Alice Campello, reflejando lo hostil que puede ser la vida pública en momentos de fragilidad.
Consciente de que su marido necesitaba ayuda profesional, fue ella quien lo empujó a buscarla. Lo acompañó a dar ese paso crucial, recomendándole a la misma psiquiatra que la había tratado tras su depresión posparto. Fue una muestra de empatía, amor y, sobre todo, coraje.
Un amor resiliente que resistió la tormenta de Alice Campello
Los cinco meses de separación fueron una travesía interna para ambos. Morata trabajó en su salud mental con el foco puesto en no recaer, mientras que Alice Campello nunca dejó de confiar en que su historia tenía más capítulos por escribir. “No era una crisis de amor, sino de salud emocional”, explicó. Una frase clave para entender que a veces, el amor no es el problema, sino el contexto.
Ese tiempo les permitió reconocer que para estar bien como pareja, primero debían estar bien individualmente. Fue ese entendimiento mutuo el que abrió la puerta a una reconciliación real, basada no en la necesidad, sino en la elección.
En enero de 2025, decidieron volver a intentarlo. No solo como pareja, sino como familia. Poco después, se mudaron a otro destino internacional. Primero a Italia, donde Morata tuvo un breve paso por el AC Milan, y luego a Turquía, tras fichar por el Galatasaray. La decisión, más allá de lo deportivo, fue familiar. Buscaban un entorno más tranquilo, menos tóxico, donde sus hijos pudieran crecer lejos del foco mediático que tanto los había desgastado.
Una semana más, los taxistas de Élite Taxi Barcelona vuelven a agitar el avispero sobre la situación en la ciudad de Cataluña. En esta ocasión, la asociación profesional liderada por Tito Álvarez alza la voz contra las supuestas irregularidades cometidas por conductores pakistaníes por falsificación y trampas para obtener credenciales.
En nombre y representación de la asociación profesional Élite Taxi, Alberto Álvarez Vega (Tito Álvarez) ha comparecido ante el tribunal para remitir una denuncia al juzgado de instrucción de Barcelona correspondiente «a tenor de lo previsto en los artículos 259 siguientes de la Ley de Enjuiciamiento Criminal». Los acusados son los miembros de la Associació de Taxistes Pakistanesos de Catalunya (Pak Taxi), a la que señalan por una presunta participación en los delitos de falsedad documental en documento público e intrusismo.
Y es que, además de la guerra abierta con Uber, Cabify y, en general, las VTC, la agrupación lleva tiempo enfrentada con Pak Taxi, a la cual además acusa de que «lleva seis o siete años sin hacer absolutamente nada» respecto a la lucha de derechos de los conductores en la ciudad condal. «Afirman que han creado 5.000 puestos de trabajo en Barcelona. Si realmente fueran tan capaces, no tendrían que pedir votos haciéndose pasar por víctimas», mencionan.
Fuente: Élite Taxi
La denuncia de Élite Taxi a taxistas pakistaníes
Sin embargo, la denuncia formal presentada en el juzgado se centra en las irregularidades relacionadas con la obtención fraudulenta de credenciales de conductor de taxi en Barcelona. Élite Taxi Barcelona recuerda que en 2021, la Policía Nacional desarticuló una red que presuntamente falsificaba certificados de catalán y castellano, exigidos para presentarse a las pruebas oficiales para obtener la credencial. «Estos documentos, que supuestamente se adquirían por unos 2.000 €, no estaban emitidos por los organismos competentes. La mayoría de los implicados eran de origen pakistaní», comentan.
También se descubrió el uso de pinganillos y microcámaras por parte de varios aspirantes durante las pruebas, lo que obligó a suspender temporalmente los exámenes y reforzar los controles. «Estos casos también habrían estado vinculados a aspirantes de la comunidad pakistaní», dicen.
La Associació de Taxistes Pakistanesos de Catalunya (Pak Taxi) supuestamente conocía estas conductas fraudulentas y no las denunció, habiendo estado «presuntamente implicada en estas prácticas ilícitas»
Declaraciones de Élite Taxi Barcelona
Afirman, por tanto, que la Associació de Taxistes Pakistanesos de Catalunya (Pak Taxi) supuestamente conocía estas conductas fraudulentas y no las denunció, habiendo estado «presuntamente implicada en estas prácticas ilícitas». Aseguran que promovió que sus miembros eludieran los requisitos lingüísticos establecidos por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB), y sospechan que «fomenta e induce a personas sin credencial a ejercer ilegalmente como conductores de taxi, incluso utilizando distintivos oficiales del servicio«.
Para sustentar la denuncia, Élite Taxi Barcelona aporta un informe elaborado por un detective privado. Solicitan al juzgado incoar diligencias previas y citar a declarar a los miembros de la Junta Directiva de Pak Taxi, así como investigar los hechos presuntamente delictivos una vez sea admitida la denuncia.
Foto De La Denuncia Élite Taxi Barcelona | Fuente: Élite Taxi
La asociación de taxistas de Tito Álvarez ha querido aclarar también que no se trata de un ataque contra conductores pakistaníes per se:
«Nos entristece profundamente que una pequeña parte de una comunidad manche la imagen de grandes profesionales que tenemos dentro del sector, que trabajan de forma legal, honesta, y que han superado las mismas pruebas que todos, sin importar su procedencia. Queremos dejar absolutamente claro que esta denuncia no es contra la comunidad pakistaní, ni contra los taxistas de origen pakistaní que cumplen la ley. Esta denuncia es contra una asociación concreta, por hechos concretos, que están perjudicando gravemente al conjunto del sector.
Lamentamos profundamente que desde esta asociación se esté manipulando la realidad e induciendo al enfrentamiento entre compañeros, intentando hacer creer que Élite Taxi actúa por razones xenófobas o discriminatorias. Nada más lejos de la realidad.
En Élite nos da exactamente igual de dónde venga un taxista: lo único que exigimos es que se cumpla la legalidad y que no se ensucie la imagen de todo un colectivo con prácticas ilegales o desleales. Élite Taxi no va a dejar de luchar contra los enemigos del taxi, sean de donde sean».
La respuesta de PakTaxi Barcelona
Ante lo acaecido, la asociación Pak Taxi ha respondido horas después de que se efectuara la denuncia. Sus responsables rechazan firmemente las acusaciones presentadas por Élite Taxi, las cuales consideran «infundadas».
En primer lugar, rechazan cualquier acusación de implicación en prácticas ilegales. «Pak Taxi es una organización legalmente constituida y orientada a la comunidad, comprometida con la defensa de los derechos laborales, la dignidad y la integración de los conductores de taxi, sin importar su origen o nacionalidad. Nuestra misión se basa en la transparencia, la equidad y el respeto a la ley», argumentan.
Defienden que no tienen relación alguna con los presuntos hechos delictivos cometidos por taxistas pakistaníes, negando cualquier insinuación de haber alentado a sus miembros a eludir los procedimientos oficiales o los requisitos lingüísticos establecidos por el Área Metropolitana de Barcelona (AMB) u otras autoridades competentes. «Estas acusaciones carecen de fundamento y son irresponsables», apuntan.
Estas acusaciones carecen de fundamento y son irresponsables
Asociación Pak Taxi Barcelona
De igual forma, rechazan la criminalización de la Associació de Taxistes Pakistanesos de Catalunya. «Esta denuncia es, claramente, un intento de dañar nuestra reputación y ensuciar el nombre de una comunidad que ha trabajado con esfuerzo para ganarse su lugar en el sector. Este intento no servirá de nada y quedará en vano. No permitiremos que se socave la dignidad de nuestros miembros mediante tácticas diseñadas para dividir y desacreditar», comentan.
Fuente: Agencias
Y tiran un dardo directo: si existen irregularidades, Pak Taxi exige que se realicen investigaciones justas y transparentes por parte de las autoridades públicas competentes, «y no por detectives privados contratados por rivales políticos».
«Creemos firmemente que el trasfondo de esta denuncia es más político que de interés público real, ya que ha salido a la luz de forma oportuna en plena campaña electoral. Su momento y forma revelan una intención de interferir en el proceso democrático y desacreditar a una organización que representa la voz de los trabajadores», prosiguen.
«El sector del taxi en Barcelona se construye sobre la diversidad, el esfuerzo y la profesionalidad. Pak Taxi siempre ha defendido los valores del cumplimiento legal, la convivencia pacífica y la mejora de las condiciones laborales para todos los conductores, sin distinción de origen. […] No nos dejaremos intimidar por campañas de desprestigio ni por ataques con motivaciones políticas», concluyen.
En el inmenso coro de testigos que conforman el santoral de la Iglesia Católica, las figuras de los mártires resplandecen con una luz particularmente intensa, pues su testimonio, sellado con la propia sangre, constituye la prueba más radical del amor a Cristo y la fidelidad al Evangelio. San Silvano, cuya memoria se conmemora el 20 de junio, se inscribe en esta gloriosa legión de héroes de la fe que, en tiempos de adversidad y persecución, prefirieron la muerte antes que renegar de su Señor, convirtiéndose en semilla de nuevos cristianos y en columnas inconmovibles sobre las que se ha edificado la Iglesia a lo largo de los siglos. Su ejemplo, aunque distante en el tiempo, conserva una perenne actualidad, interpelando la conciencia de los creyentes y ofreciendo un modelo de coherencia y valentía en la vivencia de los compromisos bautismales.
La relevancia de un mártir como San Silvano para nuestra vida contemporánea trasciende la mera evocación histórica, invitándonos a una profunda reflexión sobre la naturaleza del verdadero discipulado y el precio de la fidelidad en un mundo que, si bien de formas distintas, a menudo presenta desafíos y hostilidades hacia los valores cristianos. La fortaleza de estos atletas de la fe, su capacidad para anteponer la verdad revelada a las promesas falaces del poder o las comodidades terrenales, nos recuerda que la existencia cristiana auténtica implica una dimensión de renuncia y de «martirio blanco» en la cotidianidad, donde se nos llama a morir a nuestros egoísmos y a dar testimonio del amor de Dios en cada circunstancia. La intercesión de estos santos se convierte así en un auxilio poderoso para perseverar en el camino de la santidad, buscando la corona de la gloria que ellos ya han alcanzado.
EL AMANECER DE UNA FE INQUEBRANTABLE: LOS PRIMEROS SIGLOS EN ROMA
La figura de San Silvano, venerado como mártir, emerge de las brumas de los primeros siglos del cristianismo, un período caracterizado tanto por la rápida expansión de la Buena Nueva como por las intermitentes pero feroces persecuciones desatadas por el Imperio Romano. Aunque los detalles biográficos específicos sobre su origen y los primeros años de su vida son escasos, como sucede con muchos mártires de aquella época cuya memoria se ha transmitido principalmente a través del culto litúrgico y las actas martiriales fragmentarias, se le sitúa tradicionalmente como uno de los innumerables cristianos que afrontaron la hostilidad del poder imperial por su adhesión incondicional a Jesucristo. Se estima que su testimonio se desarrolló en un contexto donde ser cristiano implicaba un riesgo constante y una vivencia de la fe a menudo en la clandestinidad de las catacumbas o las domus ecclesiae.
La conversión al cristianismo en aquellos tiempos no era una decisión trivial ni una mera adhesión cultural, sino una opción vital que conllevaba la posibilidad real de perder los bienes, la posición social e incluso la propia vida, exigiendo una convicción profunda y un abandono confiado en la Providencia divina. Silvano, cuyo nombre evoca la naturaleza y la sencillez, posiblemente reflejo de un origen humilde o una vida dedicada al trabajo manual, habría encontrado en la comunidad cristiana un espacio de fraternidad, de crecimiento espiritual y de esperanza en la vida eterna que contrastaba con la decadencia moral y el vacío existencial de ciertos estratos de la sociedad pagana. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por historiadores de la Iglesia primitiva, quienes subrayan el poder transformador del mensaje evangélico.
La participación en la vida sacramental, especialmente la Eucaristía celebrada en secreto, y la escucha de la Palabra de Dios habrían fortalecido la fe de Silvano, preparándole para la prueba suprema del martirio, vista no como una derrota, sino como la participación más íntima en la Pasión de Cristo y el camino seguro hacia la gloria celestial. La firmeza de los mártires, su serenidad ante los tormentos y su capacidad de perdonar a sus verdugos, eran un testimonio elocuente que a menudo suscitaba la admiración e incluso la conversión de los propios paganos que presenciaban su ejecución.
BAJO EL YUGO IMPERIAL: EL TESTIMONIO DE SAN SILVANO MÁRTIR
El contexto histórico en el que se enmarca el martirio de San Silvano es el de un Imperio Romano que, aunque en ocasiones tolerante con diversas religiones, veía en el cristianismo una amenaza a su cohesión social y religiosa, principalmente por la negativa de los cristianos a rendir culto al emperador y a los dioses del panteón estatal. Las persecuciones, aunque no continuas ni uniformes en todo el territorio, se recrudecían bajo ciertos emperadores, como Nerón, Domiciano, Decio, Valeriano o, de forma especialmente sistemática y cruel, Diocleciano a principios del siglo IV. Es plausible que el martirio de Silvano haya ocurrido durante una de estas oleadas de violencia anticristiana, donde miles de fieles fueron llamados a dar cuenta de su fe.
La acusación contra los cristianos solía basarse en su «ateísmo» (por no adorar a los dioses oficiales) o en su «superstición ilícita», siendo sometidos a interrogatorios donde se les conminaba a abjurar de su fe mediante actos de apostasía, como ofrecer incienso ante la estatua del emperador o maldecir a Cristo. Ante esta disyuntiva, San Silvano Mártir, como tantos otros, habría elegido la fidelidad a su Señor, consciente de las palabras de Jesús: «El que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí y por el Evangelio, la salvará» (Marcos 8,35). Según expertos en patrística, esta firmeza era alimentada por una profunda convicción en la resurrección y la vida eterna.
Aunque las actas martiriales detalladas sobre San Silvano son limitadas y a veces se entremezclan con las de otros santos homónimos, la tradición constante lo presenta sufriendo diversos tormentos antes de recibir la corona del martirio, muy probablemente en Roma, centro del Imperio y escenario de innumerables testimonios de fe. La forma exacta de su ejecución, ya fuera la decapitación (reservada a ciudadanos romanos), la crucifixión, la entrega a las fieras en el anfiteatro o la hoguera, culminó con su entrada triunfal en el Reino de los Cielos, dejando tras de sí un ejemplo imperecedero de heroísmo cristiano. Este tipo de sacrificios eran vistos por la comunidad creyente como una victoria sobre las fuerzas del mal.
LA SIEMBRA DE LA SANGRE: FECUNDIDAD ESPIRITUAL DEL MARTIRIO
El martirio de San Silvano, lejos de significar el fin de su influencia o la extinción de su memoria, se convirtió, como afirmaba Tertuliano, en «semilla de nuevos cristianos» (sanguis martyrum, semen christianorum), demostrando una vez más la paradoja evangélica de que la vida surge de la muerte entregada por amor. La valentía y la paz interior manifestadas por los mártires ante la perspectiva del sufrimiento y la muerte, constituían un poderoso reclamo para aquellos paganos que buscaban un sentido más profundo a la existencia, cuestionando la validez de un sistema que recurría a la violencia para sofocar una fe basada en el amor y el perdón. Se estima que la coherencia de vida y muerte de los mártires fue uno de los factores más determinantes en la expansión del cristianismo durante sus primeros siglos.
Desde una perspectiva teológica, el mártir es aquel que se configura de manera eminente con Cristo, el Testigo Fiel por excelencia, participando en su oblación sacrificial y en su victoria sobre el pecado y la muerte, convirtiéndose en un signo escatológico de la esperanza cristiana en la resurrección y la vida eterna. Su sacrificio no es un acto de desesperación o fanatismo, sino una respuesta de amor al Amor primero de Dios, una manifestación suprema de la caridad que «todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta» (1 Corintios 13,7). Este fenómeno ha sido objeto de estudio en la teología espiritual como el culmen de la imitación de Cristo.
La Iglesia, desde sus inicios, ha venerado con especial devoción a sus mártires, reconociéndolos como intercesores privilegiados ante Dios y como modelos insignes de virtud cristiana, celebrando el dies natalis, el día de su nacimiento al cielo, en el lugar de su martirio o sobre sus tumbas. La memoria de San Silvano, transmitida a través de la liturgia y la piedad popular, se ha mantenido viva como un recordatorio constante del valor supremo de la fe y de la llamada universal a la santidad, que en algunos casos exige el testimonio cruento. La comunión de los santos asegura que su intercesión continúa beneficiando al pueblo de Dios peregrino en la tierra.
PERVIVENCIA DEL EJEMPLO: SAN SILVANO EN LA MEMORIA DE LA IGLESIA
El culto a San Silvano, como el de tantos otros mártires de los primeros siglos, se arraigó profundamente en las comunidades cristianas que fueron testigos de su heroica confesión de fe, y sus reliquias, si fueron conservadas, se convirtieron en objeto de veneración y en centro de peregrinaciones. La Iglesia primitiva reconocía en los restos mortales de los mártires una conexión tangible con aquellos que ya gozaban de la visión beatífica, considerándolos prendas de la futura resurrección y fuentes de gracia por la intercesión del santo. La construcción de basílicas y altares sobre las tumbas de los mártires es una práctica que atestigua esta profunda reverencia.
A lo largo de los siglos, la figura de San Silvano ha sido recordada en diversos martirologios y calendarios litúrgicos, asegurando la transmisión de su memoria a las generaciones futuras, aunque la especificidad de su culto pueda haber variado regionalmente o incluso haberse fusionado con la de otros santos del mismo nombre. Según expertos en hagiografía, es común encontrar en el santoral figuras cuyos datos históricos son escuetos, pero cuya inclusión atestigua una veneración local antigua y significativa, reconocida por la Iglesia universal. Lo fundamental es el mensaje perenne de su testimonio: la victoria de la fe sobre el miedo y la muerte.
La celebración de San Silvano cada 20 de junio nos ofrece una oportunidad para reflexionar sobre nuestra propia respuesta a la llamada de Cristo en las circunstancias concretas de nuestra vida, recordándonos que, aunque no se nos exija el martirio cruento en la mayoría de los contextos actuales, sí estamos llamados a un «martirio incruento» a través de la fidelidad cotidiana a los mandamientos, la práctica de las obras de misericordia y la valiente defensa de la verdad y la justicia, incluso cuando ello implique incomprensión o sacrificio. La intercesión de San Silvano nos acompaña en este camino, fortaleciéndonos para ser testigos auténticos del Evangelio en el mundo de hoy.
El horóscopo, una ancestral herramienta de consulta que se nutre de la astrología, nos ofrece una brújula para navegar las corrientes energéticas que definen cada jornada, aportando una perspectiva única sobre los retos y las oportunidades que nos aguardan. Su vigencia a lo largo de los siglos reside en su capacidad para invitar a la reflexión y al autoconocimiento, sirviendo como guía para miles de personas.
Nos encontramos en el viernes 20 de junio de 2025, una fecha de gran simbolismo al estar en vísperas del solsticio de verano y marcar el tránsito final del Sol por el signo de Géminis. La energía del día, influenciada por la cercanía de este cambio estacional, combina la agilidad mental con una creciente sensibilidad, pidiendo un equilibrio entre la razón y la emoción.
Aries (21 de marzo – 19 de abril)
La energía previa al solsticio le otorga un último impulso para concluir proyectos pendientes, así que deberá enfocar su proverbial dinamismo en rematar tareas antes que en iniciar nuevas aventuras profesionales. En lo relativo a la salud, es un día perfecto para canalizar el exceso de vitalidad a través del deporte, lo que le ayudará a dormir mejor.
En el terreno amoroso, la pasión se combina con una necesidad de comunicación clara, siendo un día ideal para expresar sus deseos sin rodeos pero con la diplomacia necesaria para no generar tensiones. Su entusiasmo será contagioso y fortalecerá el vínculo con su pareja o le abrirá puertas si se encuentra soltero.
Tauro (20 de abril – 20 de mayo)
La jornada se presenta idónea para consolidar su posición económica y profesional, evitando riesgos innecesarios y centrándose en aquello que le proporciona seguridad y estabilidad material. Su bienestar físico se verá favorecido por una alimentación equilibrada y por momentos de relajación que le permitan desconectar del ajetreo.
En el amor, buscará el refugio de lo conocido y el placer de los sentidos, disfrutando de la compañía de su pareja en un ambiente íntimo y sereno que recargue sus energías. La demostración de afecto a través de gestos prácticos y cuidados será la mejor expresión de sus sentimientos.
Géminis (21 de mayo – 20 de junio)
El Sol transita sus últimas horas en su signo, lo que le confiere una lucidez especial para cerrar negociaciones, presentar conclusiones y comunicar sus ideas con una brillantez inusitada. Para mantener la salud, procure no dispersar su atención y focalícese en una tarea a la vez para no sobrecargar su sistema nervioso.
Su vida social estará muy activa, aunque la inminente entrada en una fase más introspectiva le invitará a buscar conversaciones más profundas y significativas con su pareja o amistades. Su encanto y agilidad mental le convertirán en el alma de cualquier reunión o encuentro.
Cáncer (21 de junio – 22 de julio)
La proximidad del solsticio le llena de una energía renovada y una intuición poderosa, siendo un día perfecto para confiar en sus corazonadas en el ámbito laboral y tomar decisiones estratégicas. En el plano de la salud, es fundamental que preste atención a sus emociones, ya que estas influirán directamente en su bienestar.
El ámbito familiar y afectivo cobra una importancia capital, donde la necesidad de protección y de cuidado mutuo será el eje central de sus interacciones sentimentales. Una muestra de vulnerabilidad y sinceridad fortalecerá enormemente sus vínculos más preciados y le aportará una gran paz interior.
Leo (23 de julio – 22 de agosto)
Su creatividad se verá potenciada por la energía solar del momento, una jornada propicia para destacar en proyectos de equipo y mostrar su capacidad de liderazgo de forma natural y carismática. Su salud se beneficiará de actividades lúdicas que le permitan expresar su alegría y vitalidad sin reservas.
En el amor, su corazón generoso buscará expresar sus sentimientos de forma grandiosa, sorprendiendo a su pareja con un detalle inesperado que reavive la llama de la pasión y el romanticismo. Su magnetismo personal estará en un punto álgido, atrayendo la admiración y el interés de quienes le rodean.
Virgo (23 de agosto – 22 de septiembre)
La jornada es ideal para poner orden en su entorno de trabajo y finalizar tareas pendientes, preparando el terreno para la nueva etapa que se inicia con el cambio de estación y optimizando sus recursos. Una buena organización le ayudará a mantener a raya el estrés y a mejorar su sensación de control y bienestar.
En el terreno sentimental, podría sentirse más reflexivo de lo habitual, analizando los detalles de su relación y buscando una comunicación práctica y sincera para fortalecer el vínculo. Su forma de demostrar cariño se basará en el cuidado y en la resolución de problemas prácticos para su pareja.
Libra (23 de septiembre – 22 de octubre)
Las relaciones profesionales y las colaboraciones cobran especial importancia, donde su innata capacidad para la diplomacia le permitirá mediar en cualquier situación y alcanzar acuerdos ventajosos. Para mantener la salud, es fundamental que busque el equilibrio entre sus obligaciones y sus momentos de ocio y descanso.
El amor y la armonía serán su principal prioridad, buscando crear un ambiente de belleza y entendimiento con su pareja o, si está soltero, atrayendo a personas con su encanto y equilibrio. Un plan cultural o una salida a un lugar con una cuidada estética será el escenario perfecto para el romance.
Escorpio (23 de octubre – 21 de noviembre)
La jornada invita a la introspección y al análisis profundo en el ámbito laboral, lo que le permitirá desentrañar asuntos complejos y desarrollar estrategias a largo plazo con gran acierto. Para su bienestar, es aconsejable que canalice la intensidad emocional a través de alguna actividad que le permita liberar tensión.
La intensidad emocional marcará sus relaciones afectivas, siendo un día para la conexión íntima y las conversaciones que van al núcleo de los sentimientos y transforman la relación. La honestidad, aunque a veces pueda resultar incómoda, será la llave para alcanzar un nuevo nivel de confianza.
Sagitario (22 de noviembre – 21 de diciembre)
La energía expansiva del día le impulsa a mirar hacia el futuro en el terreno profesional, siendo un momento excelente para establecer alianzas estratégicas y ampliar su red de contactos con optimismo. Su salud le pide movimiento y aire libre, por lo que un paseo largo o una escapada corta le sentarán de maravilla.
En el amor, buscará compartir nuevas experiencias y conversaciones estimulantes con su pareja, explorando juntos nuevas ideas y planes que les saquen de la rutina y fortalezcan su complicidad. Su franqueza y buen humor serán sus mejores bazas en la conquista o en la vida en pareja.
Capricornio (22 de diciembre – 19 de enero)
La jornada se centra en la responsabilidad y el cumplimiento de sus objetivos profesionales, donde su disciplina y su enfoque metódico le permitirán alcanzar metas importantes y consolidar su posición. Es crucial que no descuide su descanso, ya que su rendimiento depende directamente de su capacidad para recuperarse.
En el terreno sentimental, la relación de pareja cobra una especial relevancia, buscando la estabilidad y el compromiso a través de actos que demuestren su lealtad y su apoyo incondicional. La planificación de un futuro en común será un tema que le una profundamente a la persona que quiere.
Acuario (20 de enero – 18 de febrero)
Su mente innovadora estará muy activa, siendo un día ideal para el trabajo en equipo, la colaboración en proyectos creativos y la búsqueda de soluciones originales a viejos problemas. Su bienestar se nutre del intercambio social, por lo que una reunión con amigos le recargará por completo.
La conexión intelectual y la amistad serán fundamentales en sus relaciones, valorando la libertad y el espacio personal como la base para una unión saludable y estimulante con su pareja. Si está soltero, se sentirá atraído por personas que destaquen por su inteligencia y su visión poco convencional.
Piscis (19 de febrero – 20 de marzo)
Su creatividad y sensibilidad estarán en su máximo apogeo, lo que le permitirá destacar en cualquier tarea artística o que requiera una gran dosis de empatía y comprensión humana. Para proteger su energía, es importante que sepa poner límites y no se deje arrastrar por los problemas ajenos.
El romanticismo envolverá su jornada afectiva, anhelando una conexión profunda y casi mágica con su pareja que trascienda lo puramente terrenal y alimente el espíritu. Un gesto compasivo o un momento de ensueño compartido serán la manifestación más pura de su forma de amar.
Bosch Home Comfort lanza una nueva edición de su campaña de renovación para fomentar el cambio de antiguos sistemas de agua caliente por soluciones más eficientes y sostenibles. Del 16 de junio al 30 de septiembre de 2025, los participantes podrán sustituir su calentador Junkers por un modelo Bosch con instalación gratuita
En su compromiso con la sostenibilidad, la eficiencia y el confort en el hogar, Bosch Home Comfort lanza su nueva campaña «El Calentador Junkers Más Antiguo». Esta iniciativa busca identificar el calentador Junkers más antiguo aún en funcionamiento en una vivienda española para reemplazarlo por un nuevo calentador, mucho más eficiente, con un cuidado y elegante diseño y tecnología de última generación que le convierte en un modelo a la vanguardia de los sistemas de agua caliente instantánea, incluso ya preparado para funcionar con mezclas hasta de un 20% de H2.
La campaña tiene como objetivo concienciar sobre la necesidad de actualizar los antiguos sistemas de producción de agua caliente sanitaria a gas, reducir las emisiones contaminantes y mejorar la eficiencia energética del hogar.
Una realidad invisible pero relevante
La producción de agua caliente sanitaria representa hasta el 38% del consumo de gas natural en el hogar. Sin embargo, miles de viviendas en España aún cuentan con calentadores antiguos con tecnologías obsoletas como la llama piloto permanente o la cámara abierta, que consumen gas de forma continua y presentan mayores riesgos de emisiones de CO₂ y NOx.
Además de un mayor consumo energético, estos equipos requieren un mantenimiento frecuente y carecen de sistemas modernos de seguridad o modulación para garantizar un óptimo funcionamiento. Por eso, Bosch Home Comfort quiere visibilizar esta realidad silenciosa y promover el cambio hacia soluciones más eficientes.
¿En qué consiste la campaña?
La acción «El Calentador Junkers Más Antiguo» busca localizar el calentador de agua Junkers más antiguo aún operativo en una vivienda residencial española. Una vez identificado, mediante la verificación de la fecha de fabricación del equipo, será sustituido por un nuevo calentador Bosch con la última tecnología.
Este cambio no solo implica una reducción significativa en el consumo de gas y en la factura energética, sino que también supone una contribución directa a la descarbonización.
Todos los interesados podrán inscribirse a través de la página web oficial de Bosch Home Comfort, completando el formulario habilitado.
Además, los usuarios que deseen participar en esta acción deberán cumplir con los siguientes requisitos.
Ser mayor de 18 años y residir legalmente en España.
Tener instalado en una vivienda un calentador Junkers con al menos 10 años de antigüedad.
Registrarse en la web de Bosch Home Comfort y proporcionar los datos solicitados para evaluar la fecha de fabricación.
El calentador Bosch: eficiencia y confort del futuro
La nueva generación de calentadores de agua a gas marca Bosch se presenta como la solución ideal para la sustitución de antiguos calentadores Junkers, ya que mantiene la compatibilidad con las conexiones existentes, facilitando el proceso de reemplazo e instalación.
Un ejemplo de ello es el nuevo modelo Bosch Therm 6600 S, resultado de la máxima experiencia de Junkers y la gran innovación de Bosch, ya que representa una evolución tecnológica gracias a la inteligente tecnología de combustión patentada por Bosch y a la calibración automática.
Este calentador estanco, diseñado para ofrecer la máxima comodidad, está disponible en versiones de 12, 15 y 17 litros, destaca por su diseño compacto, su rápida instalación en reformas al contar con las mismas conexiones que los actuales modelos Junkers y por ser compatible con accesorios existentes. Por último, brinda un alto rendimiento con el menor consumo al ofrecer agua caliente en menos de 15 segundos, asegurando además una temperatura constante sin oscilaciones. El calentador es de bajo NOx lo que supone menos emisiones contaminantes. Tiene control termostático de temperatura y trabajan de forma eficiente, permitiendo ahorrar a la vez que ofrecen mayor confort en agua caliente, con calificación energética A. Asimismo, está preparado para el futuro renovable: compatible con energía solar térmica y mezclas de hasta un 20% de hidrógeno.
Con esta campaña, Bosch refuerza su liderazgo en soluciones eficientes para el hogar y su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el confort de los usuarios.
La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 19 de junio, ha estado formada por los números 43, 21, 41, 29, 45, 10. El número complementario es el 20 y el reintegro, el 6. La recaudación ha ascendido a 2.014.457,50 euros.
De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de Bonoloto un único acertante podría ganar 600.000,00 euros.
De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 130.988 euros, y que ha sido validado en la Administración de Loterías Número 12 de Algeciras (Cádiz), situada en Federico García Lorca, 29 – local 1.
De Tercera Categoría (5 aciertos) existen 52 boletos acertantes, que recibirán 1.260 euros.
De Cuarta Categoría (4 aciertos) existen 3.241 boletos acertantes, que recibirán 30 euros.
De Quinta Categoría (3 aciertos) existen 62.892 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.
Ontinyent, 19 de junio – Inase Informática del Mediterráneo, empresa tecnológica especializada en soluciones digitales para equipos comerciales, anuncia la obtención de la certificación ISO 27001, el estándar internacional que avala las mejores prácticas en la gestión de la seguridad de la información para su plataforma inaCátalog.
inaCátalog es un software diseñado para facilitar la gestión de catálogos digitales y pedidos comerciales en entornos B2B. Está orientado principalmente a fuerzas de ventas, distribuidores y agentes comerciales que necesitan acceder rápidamente a catálogos de productos, gestionar clientes y realizar pedidos de manera eficiente.
Esta certificación representa un paso clave para consolidar a Inase Informática del Mediterráneo y su software inaCátalog como proveedores de confianza en un mercado donde la protección de datos y la prevención de riesgos son esenciales para empresas de diversos sectores y tamaños.
“La obtención de la ISO 27001 es un hito estratégico para nosotros. Supone no solo un reconocimiento externo, sino también una base sólida sobre la que seguir construyendo soluciones seguras, escalables y alineadas con las necesidades de nuestros clientes”, afirma Iván Montagud, Director de Sistemas de inaCátalog.
Una garantía frente a los nuevos desafíos digitales
La certificación acredita que inaCátalogha implementado un sistema completo y auditable de gestión de la seguridad de la información (SGSI), conforme con las exigencias de la norma ISO/IEC 27001
Gracias a esta certificación, los clientes de inaCátalog tienen la garantía de que su información está protegida por mecanismos sólidos, actualizados y alineados con estándares internacionales.
Seguridad como ventaja competitiva
Disponer de la certificación ISO 27001 permite a inaCátalog posicionarse frente a grandes organizaciones que exigen altos niveles de cumplimiento en seguridad y protección de datos.
“Cada vez más empresas valoran no solo lo que haces, sino cómo lo haces. Esta certificación demuestra que inaCátalog no solo ofrece soluciones innovadoras, sino que también lo hace bajo un marco de confianza y responsabilidad”, añade José Antonio Enguix Vidal, CEO de inaCátalog
Ovoclone da la bienvenida al 2025 con el nacimiento del primer perro clonado y espera un año lleno de éxitos en réplica animal
Ovoclone ha anunciado el nacimiento del primer clon de perro de 2025 genéticamente idéntico (99.99%) al original, fallecido a finales de 2024 y cuya línea celular fue extraída por los profesionales del laboratorio animal, quienes hicieron posible esta réplica. El nacimiento tuvo lugar a principios del mes de abril, aunque la entrega oficial a su dueña será en esta tercera semana de junio.
Desde Ovoclone aseguran que el 2025 será un año prometedor para la clonación animal. Si bien este ha sido el primero en nacer, se espera que en las próximas semanas y meses se produzca la llegada al mundo de más mascotas clonadas, según afirma Enrique Criado, CEO de Ovoclone y embriólogo experto: «Estamos muy felices, al igual que la dueña en este caso, por el nacimiento del primer clon de 2025, un año que esperamos que esté lleno de éxitos y alegría, sobre todo para nuestros clientes. Gracias a esta preservación de línea celular previa, hoy podemos hacer realidad el sueño de muchos clientes que confían en Ovoclone».
Si bien el 2024 fue un año para consolidar la marca dentro del ámbito científico y de la réplica animal, Ovoclone espera con emoción el nacimiento de más mascotas y animales como gatos, perros y caballos, principalmente. Un año que pasará a la historia de este laboratorio líder y pionero en Europa, y cuyas instalaciones se encuentran en Marbella, España.
Innovación científica y entrega del clon
El procedimiento para llevar a cabo con éxito la clonación de este animal fue exhaustivo y siguiendo protocolos de máxima precisión y seguridad, desarrollados por los embriólogos que forman el equipo científico de Ovoclone. Desde la obtención y cultivo de células hasta la implantación en la hembra receptora seleccionada, cada etapa fue vigilada y supervisada por los veterinarios y técnicos especializados en clonación animal. Este constante control asegura y garantiza la viabilidad y el bienestar del nuevo cachorro.
Cabe destacar que la espera hasta obtener el clon fue corta. Tras la gestación y posterior parto, se realizaron chequeos veterinarios neonatales para comprobar el estado de salud del clon, además de un test genético para confirmar la identidad del nuevo animal.
Tras este proceso, los profesionales completaron la fase de vacunación y desparasitaciones, además de esperar el tiempo necesario para que el animal se destete de la madre. Al finalizar este desarrollo natural, Ovoclone hace entrega del clon a su dueña, quien entre lágrimas y especialmente emocionada, se llevó a casa a su nuevo animal, idéntico genéticamente al original.
Si se desea conocer más sobre la clonación animal y la preservación de líneas celulares, se puede entrar en la web de Ovoclone.
GoodData ha sido reconocida por Gartner® por su capacidad de ejecución y su completa visión
GoodData, la plataforma de análisis nativa de IA, ha anunciado hoy su inclusión en el Cuadrante Mágico de Gartner® 2025 para Plataformas de Análisis e Inteligencia de Negocio. Reconocida como Niche Player, GoodData fue reconocida por su capacidad de ejecución e integridad de visión.
El núcleo de la plataforma de GoodData es su estrategia de componibilidad, impulsada por la tecnología de código abierto, el marco multiarrendamiento y una capa semántica abierta, que ofrece a los equipos de datos la capacidad de definir métricas una vez y reutilizarlas en todos los cuadros de mando, aplicaciones o herramientas de la empresa. Esto garantiza una información coherente y gobernada a escala, al tiempo que alinea los análisis con la lógica y los objetivos empresariales.
«GoodData se ha creado para un mundo en el que la analítica no es un ‘nice-to-have’. Es una parte crítica del panorama de los datos empresariales, y creemos que nuestra inclusión en el Cuadrante Mágico de Gartner es un testimonio de la demanda de plataformas analíticas interoperables que tratan la analítica como código y encajan perfectamente en el DevOps moderno y el ciclo de vida de desarrollo de productos».
Roman Stanek, CEO y Fundador de GoodData.
Con su enfoque de análisis como código, GoodData permite a los equipos de desarrollo crear y ampliar experiencias de datos como cualquier otro componente de software. Esto permite a los equipos automatizar el desarrollo con canalizaciones CI/CD, personalizar completamente la experiencia del usuario mediante API y componentes integrados, y garantizar la confianza en los datos mediante pruebas automatizadas y control de versiones.
Además, GoodData destaca por su compromiso con la interoperabilidad. Funciones nativas como FlexConnect y la ingesta de metadatos de herramientas de BI de terceros permiten a los equipos unificar datos entre silos y ecosistemas sin duplicar ni mover datos. La arquitectura de copia cero de la plataforma mejora el rendimiento al tiempo que mantiene la integridad y la gobernanza de los datos.
«La flexibilidad de GoodData para integrarse en cualquier configuración de backend ha demostrado ofrecer la máxima flexibilidad para nuestras necesidades de ingeniería».
VP, Producto en el sector bancario; de la revisión Gartner® Peer Insights™.
«El futuro del BI no está en los cuadros de mando monolíticos, sino en la información flexible, integrada y gobernada que vive allí donde se toman las decisiones. Al centrarnos en la analítica como código y en la componibilidad de extremo a extremo, estamos equipando a los equipos de datos y productos con las herramientas que necesitan para innovar de forma más rápida e inteligente».
Ryan Dolley, Vicepresidente de Estrategia de Producto de GoodData
«En nuestra opinión, la posición de GoodData en el Cuadrante Mágico subraya un cambio en el mercado hacia plataformas analíticas centradas en el desarrollador que se integran a la perfección en las complejas pilas de datos y entornos de productos actuales. Se puede leer el informe completo Gartner® Magic Quadrant™ para ver un análisis completo de los puntos fuertes y las precauciones de GoodData».
GARTNER es una marca registrada y una marca de servicio de Gartner y Magic Quadrant y Peer Insights son marcas registradas de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE.UU. e internacionalmente y se utilizan aquí con permiso. Todos los derechos reservados.
El contenido de Gartner Peer Insights consiste en las opiniones de usuarios finales individuales basadas en sus propias experiencias con los proveedores listados en la plataforma, no deben ser interpretadas como declaraciones de hecho, ni representan los puntos de vista de Gartner o sus afiliados. Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en este contenido ni ofrece ninguna garantía, expresa o implícita, con respecto a este contenido, sobre su exactitud o integridad, incluida cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un fin determinado.
Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen únicamente a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hecho. Gartner renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluyendo cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.
Sobre GoodData:
GoodData es la plataforma de análisis nativa de IA creada para la velocidad, la escala y la confianza, que ayuda a las empresas a ofrecer información en tiempo real, integrada, de marca y en cualquier lugar donde sus usuarios la necesiten.
Fundada en 2007 y con oficinas en EE.UU. y Europa, GoodData presta servicio a más de 140.000 de las principales empresas del mundo y a 3,2 millones de usuarios, ayudándoles a impulsar cambios significativos y a maximizar el valor de sus datos.
Soffid, fabricante de software especializado en soluciones de gestión de identidades y accesos (Identity&Access Management IAM), lanza Soffid 4, una evolución tecnológica y estratégica que marca un antes y un después en su trayectoria. La nueva versión de su plataforma no solo mejora significativamente la experiencia de usuario, sino que también introduce nuevas funcionalidades avanzadas, una arquitectura más ágil y una renovada identidad visual
Con esta nueva etapa, la multinacional Soffid refuerza su compromiso con la simplicidad, la seguridad y la eficiencia en la protección de identidades digitales, dando respuesta a las necesidades reales de empresas y administraciones públicas en un entorno cada vez más complejo y expuesto.
«Soffid 4 es el resultado de escuchar a nuestros clientes y anticiparnos a los retos del mercado. Hemos rediseñado la plataforma para hacerla más potente, más visual y más fácil de implantar, sin perder de vista lo que nos define: una solución convergente, flexible y alineada con los estándares más exigentes de seguridad y cumplimiento», señala Gabriel Buades, CTO & Co-founder de Soffid.
Soffid 4 incorpora avances clave en rendimiento, escalabilidad, seguridad e integración, manteniendo su enfoque convergente, capaz de unificar gestión de accesos, análisis de comportamiento, detección de amenazas y cumplimiento normativo en una única solución.
Entre las novedades y mejoras más destacadas, se incluyen:
Una interfaz más intuitiva y potente, que mejora la experiencia de usuario y la eficiencia operativa.
Consultas en lenguaje natural, gracias a una interfaz con IA que permite interactuar con la plataforma de forma más accesible.
Un diseñador de workflows totalmente integrado, eliminando la necesidad de herramientas externas.
Un marketplace de módulos, para escalar y actualizar el sistema de forma ágil y personalizada.
Conectores ampliados y unificados para soportar eficientes flujos de datos de identificación.
Nuevos mecanismos de verificación de identidad.
El lanzamiento de Soffid 4 viene acompañado de una nueva identidad visual y una web completamente renovada, diseñadas para reflejar la evolución de la compañía. Este triple cambio: estratégico, tecnológico y visual, es el reflejo de la gran apuesta de Soffid por consolidarse como uno de los referentes mundiales en gestión de identidades digitales.
Sobre Soffid
Soffid es un fabricante especializado en soluciones de Identity and Access Management (IAM), con tecnología propia y presencia internacional. Su plataforma es utilizada por grandes organizaciones públicas y privadas para proteger identidades digitales, controlar accesos y cumplir con normativas de seguridad y privacidad.
Soffid tiene presencia en más de 30 países, cuenta con más de 50 partners y, en 2024, ha experimentado un incremento del 40 % en su volumen de ingresos, además de superar los 2,5 millones de identidades gestionadas.
La tecnológica de origen español consolida su modelo de negocio al combinar tecnología propia, inteligencia artificial, analítica avanzada y servicios de marketing digital con una visión estratégica orientada a resultados medibles
Wardem, consultora tecnológica de negocio líder en España, ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años, consolidando su posición como referente en transformación digital. De esta manera, tras aumentar su facturación un 60% durante el último año, Wardem ha confirmado la evolución de su modelo de negocio al combinar tecnología propia, inteligencia artificial, analítica avanzada y servicios de marketing digital con una visión estratégica orientada a resultados medibles.
En este sentido, tras la creación de la compañía en 2012, Wardem ha evolucionado de ser una agencia de crecimiento digital a convertirse en una consultora tecnológica integral capaz de transformar empresas en un entorno cada vez más competitivo. Este cambio estratégico se ha visto impulsado por su integración en elGrupo Maggioli, grupo líder en el sector de la administración pública en Italia especializado en gestionar datos públicos y desarrollar soluciones tecnológicas, en noviembre de 2024, lo que le ha permitido ampliar su alcance internacional y reforzar su capacidad operativa.
Actualmente, la compañía cuenta con proyectos en marcha en mercados clave como España,Italia, Colombia y México, colaborando tanto en iniciativas públicas como privadas. En Wardem hemos desarrollado un modelo de negocio basado en datos, tecnología e inteligencia artificial que ya está transformando empresas de manera tangible. Nuestra experiencia y los resultados obtenidos nos posicionan como una consultora tecnológica de negocio capaz de aportar valor sostenible en cada proyecto», explica Mario Fernández, CEO de Wardem.
Un modelo de negocio basado en tecnología, datos y consultoría estratégica
El modelo de negocio de Wardem se organiza en tres niveles de servicio diseñados para adaptarse a las necesidades específicas de cada cliente: marketing digital, Growth Lab y «Data to Value». Estos niveles trabajan de forma coordinada para garantizar un impacto directo y medible en los resultados de cada compañía.
En el nivel de marketing digital, Wardem ofrece servicios como SEO, campañas publicitarias, CRM y CRO, orientados a optimizar el crecimiento del negocio mediante estrategias digitales efectivas. Este nivel representa la base sobre la que la compañía comenzó su trayectoria como agencia de crecimiento digital. El Growth Lab combina marketing digital avanzado con consultoría estratégica, ayudando a las empresas a conectar sus objetivos digitales con decisiones clave de negocio, como pricing, apertura de nuevos mercados o desarrollo de producto. Este servicio está diseñado para compañías con proyectos digitales más avanzados que buscan maximizar su impacto. Por último, «Data to Value» aborda los retos estratégicos más complejos de los clientes, como la reestructuración tecnológica o la optimización de procesos empresariales. Estos proyectos, que suelen durar entre tres y cuatro meses, involucran equipos multidisciplinarios especializados en negocio, datos, tecnología y producto.
Y, en el núcleo de todos estos niveles, se encuentra WMetrics, plataforma tecnológica propia de la compañía. Esta herramienta modular centraliza datos, optimiza procesos y genera insights accionables. Desde funcionalidades básicas como dashboards para marketing digital hasta análisis predictivo e inteligencia artificial para Growth Lab y «Data to Value», WMetrics es clave para maximizar el impacto de las estrategias implementadas.
Resultados medibles y compromiso con el crecimiento sostenible
Durante 2024, los proyectos gestionados por la compañía lograron un crecimiento medio del 27% en facturación digital interanual, mientras que los clientes de Growth Lab experimentaron un incremento promedio del 32%.
Además, Wardem continúa evolucionando hacia un modelo de negocio más tecnológico y estratégico. Así, si en 2023 el 100% de sus ingresos provenía de servicios de agencia de crecimiento digital, actualmente esta proporción se ha reducido al 65%, mientras que la consultoría y la tecnología ya representan el 35%, llegando a manejar proyectos por valor de hasta 300.000€. Para 2025, la compañía proyecta alcanzar un equilibrio del 50%-50%, consolidando su posicionamiento como referente en el ámbito tecnológico.
En este sentido, los proyectos puntuales de consultoría y tecnología alcanzan tickets por valor de hasta 300.000 euros y trabajan para compañías de la talla de Suzuki, Ecoalf, InPost, Aliseda, Grupo Avintia o Sani Ikos Group. «Nuestro compromiso es construir modelos escalables que impulsen el crecimiento real de nuestros clientes en la era digital. Creemos en un modelo de negocio sostenible y responsable, basado en datos y orientado a generar valor tangible y duradero. La integración en el Grupo Maggioli nos ha permitido ampliar nuestra visión y llevar nuestras capacidades a un nivel completamente nuevo», añade Mario Fernández.
Con un equipo multidisciplinar que ha pasado de 18 empleados en 2022 a 48 profesionales en 2025, Wardem sigue creciendo para abordar proyectos cada vez más complejos y transversales.
Hasta mediados de julio, pymes del sector alimenticio de toda Europa pueden acceder sin coste al AGILEHAND Early Adopter Programme y testear soluciones para mejorar la manipulación de sus productos alimenticios
El proyecto AGILEHAND, financiado por la Unión Europea, ha abierto una convocatoria especial llamada Early Adopter Programme, una oportunidad dirigida a pymes del sector industrial alimentario que quieran probar las últimas tecnologías robóticas.
A través de este programa gratuito, las empresas podrán testear soluciones innovadoras que permiten clasificar, manipular y envasar productos blandos y deformables de forma autónoma, un reto clave en los entornos de producción alimentaria que requieren flexibilidad, agilidad y precisión.
El objetivo del AGILEHAND Early Adopter Programme es acercar los desarrollos tecnológicos del proyecto a la realidad industrial europea, facilitando su validación y futura adopción. La participación está abierta hasta mediados de julio a través de la plataforma Techfinders, donde las empresas interesadas pueden conocer las tecnologías disponibles y solicitar su acceso.
«Colaborar con AGILEHAND ha supuesto un antes y un después en nuestras operaciones de procesamiento alimentario secundario. Sus soluciones reconfigurables, ágiles y flexibles nos han permitido predecir las necesidades de materia prima para la planificación del día siguiente, reduciendo la escasez de materiales y la acumulación de pedidos.» — Bjorn Vanderwal, Responsable de Software en Marelec (empresa piloto de AGILEHAND).
Las tecnologías disponibles se centran en automatizar procesos que tradicionalmente han sido difíciles de robotizar debido a la naturaleza delicada y cambiante de los productos —como frutas, verduras, panadería o alimentos frescos—, y están diseñadas para integrarse fácilmente en sistemas de producción ya existentes.
Una puerta abierta a la innovación, sin riesgo
Participar en el AGILEHAND Early Adopter Programme supone acceder a soluciones de vanguardia en condiciones únicas: sin inversión inicial (al estar financiado por la Unión Europea), con soporte técnico y dentro de un entorno colaborativo con otros actores del ecosistema industrial europeo.
Este programa representa una oportunidad estratégica para aquellas empresas que buscan digitalizar sus procesos productivos sin asumir riesgos económicos en las fases iniciales de adopción.
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados son, sin embargo, responsabilidad exclusiva del/de los autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea ni los de la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención se responsabilizan de ellas.
‘Bloque 55’, la nueva novela de la periodista algecireña, mezcla crimen, humor y cotidianidad con una protagonista inesperada: una ama de casa, cotilla y fan de las croquetas
El cozy crime, o «crimen acogedor», ha dejado de ser una rareza anglosajona para convertirse en una de las tendencias más refrescantes del panorama editorial español. A medio camino entre la novela negra y la comedia costumbrista, este subgénero apuesta por el humor, los escenarios cotidianos y los protagonistas amateurs. La periodista y escritora Alba García Marcos, afincada en Londres desde 2014, se suma a este fenómeno con su segunda novela, Bloque 55, un misterio doméstico ambientado en un bloque de vecinos del sur de España.
«Quería escribir una historia con una protagonista que podría ser tu vecina del quinto. Una mezcla de Miss Marple, croquetas y drama vecinal», comenta la autora.
En Bloque 55, la encargada de resolver el crimen no es una policía ni una detective profesional, sino Almudena, una ama de casa con un máster en cotilleo, otro en marcas de aspiradoras y una agenda repleta de vecinas imposibles de silenciar. Cuando aparece un cadáver en su edificio y la policía no da pie con bola, decide convertir su salón en centro de operaciones e investigar por su cuenta. El resultado: una historia que mezcla risas, tensión y olor a lejía.
La novela se inscribe en un contexto editorial en auge. Según El País, el cozy crime ha experimentado un repunte notable entre los lectores españoles, en parte gracias a la apuesta de editoriales como Alma, que ha lanzado colecciones específicas para este género, con títulos de autoras como Rhys Bowen o Kate Carlisle. En Reino Unido, su cuna, el cozy crime representa ya más del 25 % de las ventas de novela negra, según Nielsen BookScan.
«Vivimos un momento de saturación emocional. Por eso creo que estas historias funcionan tan bien: tienen suspense, pero no te dejan mal cuerpo. Puedes leer un asesinato y reírte», añade García Marcos.
Con diálogos afilados, personajes entrañables y una ambientación tan real que podría ser la del lector, Bloque 55 adapta con acento andaluz el legado de autoras como M.C. Beaton o Richard Osman.
Sinopsis
Una muerte inesperada. Un bloque de pisos lleno de secretos.
Y una mujer sin la menor idea de cómo investigar, pero dispuesta a intentarlo.
Almudena no es detective. Ni policía. Ni mucho menos espía.
Es ama de casa, especialista en croquetas, chismes vecinales y marcas de aspiradoras. Pero cuando aparece un cadáver en el edificio, su rutina da un giro más turbio que el ascensor del bloque.
Entre influencers con pasados sospechosos, presidentas de comunidad más temidas que Hacienda y amigas imposibles de silenciar, Almudena se ve envuelta en una investigación casera que huele fatal. Literalmente.
Sobre la autora
Alba García Marcos (Algeciras, 1985) es periodista y escritora. Desde 2014 reside en Londres, donde ha trabajado en medios de comunicación y gabinetes institucionales. Combina su carrera literaria con proyectos editoriales independientes y colabora como consultora de comunicación.
En su blog Las letras de Alba escribe sobre vida cotidiana, literatura y croquetas con una voz cercana, sarcástica y muy personal. Ganadora del Premio MálagaCrea de Microrrelatos (2020), y finalista del concurso de short fiction de Nueva York, su estilo se caracteriza por el humor y los personajes reconocibles.
Bloque 55 es su segunda novela publicada, tras el éxito de Más p’allá que p’acá, una comedia sobre la emigración española en Reino Unido.
Ficha técnica
Título: Bloque 55
Autora: Alba García Marcos
Género: Cozy crime, comedia
Formato: Papel y digital
Editorial: Independant Publishers
Disponibilidad: Amazon
Más info: https://librosdealbagarciamarcos.es/novelademisteriobloque55
El Aiper Day 2025 se celebra del 10 al 25 de junio, ofreciendo grandes descuentos en sus robots limpiapiscinas. En modelos estrella de la marca, las promociones llegan hasta el 33%, suponiendo un ahorro de hasta 500€
Aiper, el fabricante mundial de robots limpiadores de piscina innovadores e inalámbricos, celebra su icónico Aiper Day 2025 del 10 al 25 de junio. Bajo el lema «Own the pool, Own the summer», la marca acompaña el comienzo del verano ofreciendo grandes descuentos en sus dispositivos.
Con esta campaña, Aiper refuerza su compromiso con facilitar el cuidado de las piscinas y devolver el tiempo a quienes realmente quieren disfrutarlo. Sus robots limpiapiscinas, que combinan tecnología avanzada con un diseño intuitivo, ofrecen una limpieza sin cables, complicaciones o pérdidas de tiempo.
Scuba Series, tecnología puntera para una limpieza profunda
La gama Scuba reúne las últimas innovaciones de Aiper en limpieza robótica, ofreciendo soluciones sin cables para una experiencia totalmente autónoma. De esta serie de productos, durante el Aiper Day destacan las rebajas en Scuba S1 2025, la versión actualizada del robot insignia Scuba S1. Este robot limpia en profundidad el fondo, la pared y la línea de flotación de piscinas de hasta 150 metros cuadrados, y está disponible en la web de Aiper por 549€, con un descuento de 150€.
Por su parte, Scuba X1 ofrece una limpieza impecable gracias a su tecnología WavePathTM 3.0, sus 5 modos de limpieza y su capacidad de succión líder en la industria. Está disponible en la tienda oficial de Aiper por 999€, con una rebaja de 500€. Su hermano mayor, Scuba X1 Pro Max, representa el tope de gama. Con una batería de mayor duración y nueve motores para una tracción superior, este robot lleva la limpieza a otro nivel al ocuparse del fondo, paredes y superficie de las piscinas. Se puede encontrar en la página oficial de Aiper con una rebaja del 20%, por 1.999€.
Packs especiales para una limpieza integral
Durante el Aiper Day, también están disponibles combinaciones especiales que ofrecen soluciones integrales al mejor precio:
Aiper Scuba X1 + Caddy: con un descuento del 18%, el pack está disponible por 1,298€ en Amazon.
Aiper Scuba X1 + Aiper Surfer S1: con un descuento del 12%, este pack está disponible por 1,398€ en Amazon.
Aiper Scuba S1 2025 + Aiper Surfer S1: con un descuento del 14%, el pack está disponible por 898€ en Amazon.
Aiper Scuba X1 Pro Max + Caddy: con un descuento del 8%, el pack está disponible por 2,299€ en Amazon.
Las ofertas estarán disponibles exclusivamente en Amazon y en la tienda oficial de Aiper durante el periodo de la campaña, del 10 al 25 de junio de 2025.
La fundadora de la Asociación Convives con Espasticidad y de la Fundación homónima ha recibido el Premio DUX de Impacto Social y el Premio Humanizar al Liderazgo Transformador
Claudia Tecglen, psicóloga, speaker, mentora y consultora estratégica, además de consejera de empresas, ha logrado, con su trabajo y formación constante en diferentes ámbitos y en instituciones como la UNED o el IESE Business School, ser una fuente de inspiración y transformación. No solo ha fundado dos organizaciones referentes en discapacidad a partir de su propia experiencia con la parálisis cerebral —la Asociación Convives con Espasticidad y la Fundación Claudia Tecglen—, sino que ha conseguido posicionarse como una voz influyente en los principales foros empresariales, educativos y sociales.
Como muestra de ello, Claudia ha recibido en el último mes dos de los galardones más destacados en el ámbito del liderazgo humano: el Premio DUX de Impacto Social, concedido por Canal CEO, y el Premio Humanizar al Liderazgo Transformador, otorgado por el Centro de Humanización de la Salud San Camilo. Ambos reconocimientos subrayan su influencia en la construcción de culturas corporativas más inclusivas e innovadoras, así como el impacto social que ha logrado a lo largo de su trayectoria con las organizaciones que lidera desde que tenía 22 años.
En la gala de los Premios DUX, celebrada el pasado 29 de mayo, el jurado de Canal CEO puso en valor la dedicación de Claudia para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. «Desde Canal CEO, a través de la iniciativa Premios DUX, queremos visibilizar que otro liderazgo no solo es posible, sino necesario. Por eso, reconocer a Claudia Tecglen con el Premio al Compromiso e Impacto Social es también una forma de señalar el camino: un liderazgo con propósito, inclusivo y con impacto real en la sociedad. La inclusión no es solo una cuestión de justicia o responsabilidad social. Es una ventaja competitiva, una estrategia de negocio con visión de futuro. Y la trayectoria de Claudia lo demuestra: transformar una dificultad personal en una causa colectiva, y una causa en un proyecto que mejora vidas, es pura esencia de liderazgo, afirmó Noemí Boza, directora general de Canal CEO. Además, subrayó que «Claudia encarna el tipo de líderes que desde Canal CEO deseamos impulsar y hacer cada vez más visibles: valientes, coherentes y comprometidos. Porque en Canal CEO se cree firmemente que el liderazgo del siglo XXI no se mide solo en resultados económicos, sino en la huella que deja en las personas y en el entorno».
Por su parte, el jurado del Premio Humanizar, otorgado en la tarde de ayer, destacó la trayectoria de Tecglen «por su capacidad de emprendimiento y liderazgo inspirador en la defensa de la igualdad y la autonomía, demostrando que la pasión y la perseverancia pueden transformar la realidad y abrir nuevas oportunidades para las personas con discapacidad».
Actualmente, Claudia asesora a empresas y acompaña a líderes -sobre todo mujeres- para fortalecer su mentalidad, redefinir su estrategia y aumentar su visibilidad para reposicionarse en el mercado, al incrementar su influencia de forma coherente con su momento vital y ayudarles a asegurar que sus fortalezas, habilidades y conocimientos se convierten en una muralla frente al edadismo en el entorno VUCA presente. Su trabajo se enfoca en tres líneas: mentoría ejecutiva, conferencias de alto impacto y consultoría estratégica en liderazgo inclusivo y gestión emocional, cuyo enfoque parte de una idea sencilla, pero poderosa: «liderar no es mandar; es escuchar, comprender y transformar con humanidad. El auténtico liderazgo comienza por uno mismo».
Para Tecglen, plenamente entregada a las causas sociales que defiende a través de sus ONG y que combina con su trabajo en el ámbito ejecutivo, estos premios no representan un punto final, sino un nuevo impulso: «Los recibo con gratitud, pero también con responsabilidad. Porque liderar no es una causa social, es una necesidad estratégica para las organizaciones del presente y del futuro. La verdadera ventaja competitiva es que no se permita la fuga de talento por ninguna circunstancia».
Las altas temperaturas, los días largos y las ganas de desconexión invitan a aprovechar al máximo cada momento del verano. Pero también es una época en la que los gastos suelen aumentar: escapadas, actividades al aire libre, comidas especiales o incluso pequeños imprevistos que surgen cuando menos se esperan. Ante este escenario, contar con una solución financiera cómoda y segura puede marcar la diferencia entre disfrutar plenamente o limitarse por preocupaciones económicas.
Contar con una tarjeta con crédito flexible para vivir el verano sin sobresaltos
Disponer de una tarjeta de crédito o una línea de crédito que se adapte a las necesidades reales del usuario permite gestionar mejor los gastos del verano sin necesidad de recurrir a ahorros. Este tipo de herramientas facilita cubrir compras relacionadas con el ocio, las vacaciones o los planes espontáneos, dividiendo los pagos en plazos asumibles y sin comisiones de apertura.
Plazo Credit ofrece precisamente esa posibilidad: una solución sencilla, ágil y 100% digital. Desde la propia app móvil, se puede solicitar la tarjeta, activar una línea de crédito y empezar a usarla casi de inmediato. Con límites que se ajustan a cada perfil y una gestión completamente transparente, la propuesta de Plazo se presenta como una alternativa real para quienes desean mantener el control sin renunciar a los pequeños placeres del verano.
Ventajas pensadas para disfrutar sin preocupaciones
Entre los beneficios que más valoran los usuarios está la posibilidad de realizar pagos a plazos sin intereses durante los tres primeros meses, algo ideal para planificar sin presión. Además, se ofrece un sistema de cashback que permite recuperar un porcentaje de las compras en determinadas categorías, lo que se traduce en ahorro real con cada uso.
Todo ello sin cuotas anuales ni cargos ocultos. Y con la tranquilidad de contar con tecnología de seguridad avanzada, que protege cada transacción y garantiza el acceso fácil a toda la información desde el teléfono móvil.
Este verano, dar un respiro a la mente también puede comenzar por una buena organización financiera. Apostar por herramientas como las de Plazo Credit permite disfrutar del tiempo libre con libertad, sin renunciar a ningún plan y sin complicaciones.
Aunque Ernesto Valverde es un hombre de club, hay veces que toca intervenir. En esa línea, con el Athletic metido en la próxima Champions League, estamos ante un verano distinto al de otros años. Sin embargo, el club no parece muy predispuesto a arriesgar más de la cuenta. Una actitud que está dejando pasar el posible regreso de Aymeric Laporte. O al menos lo estaba dejando pasar. Porque el propio Valverde se ha metido de lleno.
Con esta incorporación, se abre un nuevo escenario en la defensa del Athletic, y Valverde ya ha marcado las líneas maestras. El club no renovará la cesión ni intentará recuperar a Unai Núñez, que ha estado lejos del protagonismo que se esperaba durante su préstamo. Tampoco se contempla su fichaje en propiedad, dejando así vía libre para que el central vizcaíno continúe su carrera lejos de Lezama.
Ernesto Valverde Quiere Si O Si A Laporte. Fuente: Agencias
Valverde quiere a Laporte sí o sí
El fichaje de Laporte es mucho más que una operación nostálgica, es una apuesta directa del técnico para dotar de jerarquía y experiencia a una zaga que ha evidenciado ciertas carencias en momentos clave de la temporada. Con experiencia internacional y un alto nivel competitivo en clubes como el Manchester City y el Al-Nassr, el internacional español, con pasado rojiblanco, vuelve para ser un referente inmediato.
La llegada de Laporte no solo supone un cambio en la estructura defensiva, sino también una muestra de confianza de la directiva hacia Valverde. Pese al elevado coste, el club está dispuesto a satisfacer una de las grandes peticiones del míster, que considera fundamental reforzar la defensa con un jugador contrastado. La operación también manda un mensaje claro a la plantilla, el listón está alto, y la competencia será feroz.
Los daños colaterales
La consecuencia más inmediata de esta maniobra es la situación de Unai Núñez. El Athletic ha decidido no contar con él ni como cedido ni como refuerzo definitivo. Su futuro queda, por tanto, desligado del proyecto que lidera Valverde, quien no lo considera pieza esencial en su esquema. La puerta está abierta para que Núñez busque un nuevo destino en el mercado.
Pero no solo él se verá afectado. Yeray Álvarez, habitual titular en las últimas campañas, también podría perder protagonismo con la llegada de Laporte. Aunque seguirá en la plantilla, su rol podría quedar relegado a un segundo plano, en beneficio de una zaga liderada por el nuevo fichaje. Así, Valverde toma el timón en una de las decisiones más polémicas y valientes de la dirección deportiva del Athletic.