Inicio Blog Página 35

Carlos Horno (65), Maestro Asador en Sepúlveda: "El lechazo en casa casi nunca sale bien por un error. El secreto está en la bandeja y en este ingrediente"

0

El lechazo es mucho más que una simple receta; es el aroma de los domingos en familia, el sonido crujiente que promete una fiesta y el sabor de la tradición castellana en su máxima expresión. Casi todos hemos soñado con replicar en casa esa magia del asador, pero la realidad suele ser tozuda, y es que la piel no queda crujiente y la carne se seca con una facilidad pasmosa. ¿Qué demonios estamos haciendo mal si seguimos la receta al pie de la letra?

La frustración de un buen producto echado a perder es inmensa, sobre todo cuando se trata de un manjar castellano tan reverenciado. Gastamos dinero en una pieza de primera y nos esmeramos en el horno, pero el resultado es decepcionante, y es que a menudo el secreto no está en añadir, sino en quitar todo lo que le sobra. Un maestro asador de Sepúlveda, de los que guardan el conocimiento de generaciones, nos desvela por fin ese detalle que lo cambia absolutamente todo.

¿POR QUÉ ESE ASADO SOÑADO SE CONVIERTE EN PESADILLA?

YouTube video

El primer impulso, casi un acto reflejo, es coger la bandeja metálica del horno, esa que usamos para todo, desde galletas hasta una lasaña. Sin embargo, para este cordero lechal, ese es el primer paso hacia el desastre, ya que el metal conduce el calor de forma muy agresiva y desigual, creando puntos de cocción excesiva. Lo que parece una elección sin importancia acaba saboteando por completo la jugosidad de la carne desde el minuto uno.

Luego viene el festival de los aderezos, esa costumbre tan nuestra de pensar que "más es más". Un chorro generoso de aceite de oliva, unas pelotillas de manteca de cerdo, unas hierbas aromáticas… Creemos que estamos mejorando el asado de cordero, pero en realidad lo estamos ahogando, ya que la propia grasa del animal es más que suficiente para darle sabor y jugosidad. Todos esos añadidos no hacen más que enmascarar su delicadeza.

EL GRIAL DE TODO ASADOR: NO ES EL HORNO, ES LA BANDEJA

La clave fundamental para un lechazo perfecto no reside en la potencia de tu electrodoméstico, sino en el recipiente donde se cocina la magia. Fuente: Freepik
La clave fundamental para un lechazo perfecto no reside en la potencia de tu electrodoméstico, sino en el recipiente donde se cocina la magia. Fuente: Freepik

El verdadero secreto, la herramienta indispensable que utilizan los maestros asadores desde hace siglos, es la cazuela de barro. Este material, humilde y ancestral, es la primera gran clave del éxito para esta joya de nuestra gastronomía, porque el barro distribuye el calor de una forma lenta, suave y extraordinariamente homogénea. No cuece, no fríe; asa lentamente, permitiendo que cada fibra de la carne se cocine en su punto justo.

A diferencia del metal, la arcilla cocida tiene una porosidad que juega un papel crucial durante todo el asado, como parte de la mejor tradición culinaria. Esta característica permite que el recipiente "respire" y gestione la humedad del ambiente, y por eso la cazuela crea un microclima perfecto que mantiene la carne tierna por dentro. Es un sistema de cocción que funciona casi de manera mágica, perfeccionado por generaciones de asadores.

MENOS ES MÁS: EL SECRETO ESTÁ EN LA SAL Y EL AGUA

YouTube video

Aquí llega la gran revelación, el "ingrediente secreto" que mencionaba el maestro asador y que nos deja boquiabiertos por su insultante sencillez: agua. Nada más. Un dedo de agua en el fondo de la cazuela de barro es todo lo que necesita este asado castellano, ya que el agua genera un vapor constante que hidrata la carne durante toda la cocción. Este gesto tan simple es el que garantiza una jugosidad que parece imposible de lograr en un horno casero.

El otro único ingrediente permitido es la sal, y nada de aceite ni manteca. ¿Por qué esta prohibición tan estricta? La explicación es pura lógica, y es que la propia grasa del lechazo se irá derritiendo lentamente, regando y confitando la carne en sus propios jugos. Añadir una grasa externa es redundante, solo aporta pesadez y enmascara el sabor limpio y delicado que define a un producto de esta categoría.

EL BAILE DEL CALOR: TIEMPO Y TEMPERATURA SIN PRISAS

La paciencia es la virtud que separa un asado correcto de un lechazo memorable; el horno no debe ser un enemigo, sino un aliado que trabaje a nuestro ritmo. Fuente: Freepik
La paciencia es la virtud que separa un asado correcto de un lechazo memorable; el horno no debe ser un enemigo, sino un aliado que trabaje a nuestro ritmo. Fuente: Freepik

El dominio del horno comienza mucho antes de meter la carne. Es fundamental precalentarlo a la temperatura adecuada, que para un exquisito cordero no debe ser excesivamente alta, porque una temperatura inicial suave, de unos 170 grados, permite que el calor penetre lentamente hasta el hueso. Empezar con el horno a máxima potencia es el camino más rápido para quemar la piel y dejar el interior completamente crudo.

La prisa es el gran enemigo a la hora de cocinar el lechal, un plato que exige calma y observación atenta. El tiempo total de horneado dependerá del tamaño de la pieza, pero la norma es clara, y es que la cocción debe ser larga y a baja temperatura para que el colágeno de la carne se deshaga poco a poco. Este proceso es el que convierte la textura en algo increíblemente tierno y meloso.

EL REPOSO DEL GUERRERO: EL SECRETO FINAL ANTES DE SERVIR

YouTube video

La ansiedad por llevarlo a la mesa puede arruinarlo todo en el último momento. Sacar el asado y trincharlo inmediatamente es un error fatal para esta delicia castellana, puesto que un reposo de al menos diez minutos fuera del horno es esencial para que los jugos se reasienten en el interior de la carne. Si lo cortamos al instante, todo ese líquido tan valioso se desparramará por la fuente y nos quedará más seco.

El acompañamiento también sigue la ley del menos es más, una norma de oro para este plato de celebración. Olvídate de patatas fritas pesadas o guarniciones complejas que compitan por el protagonismo, ya que la tradición manda servirlo con una simple ensalada de lechuga y cebolleta aliñada con vinagre. Su frescor y acidez son el contrapunto perfecto para limpiar el paladar y equilibrar la untuosidad de la carne.

Viajes fin de curso para alumnos de Primaria, propuestas personalizadas desde Viajeteca.net

0

El cierre del ciclo escolar suele marcar uno de los momentos más esperados por estudiantes y familias: el viaje de fin de curso. Esta experiencia no solo representa una recompensa tras un año de esfuerzo académico, sino también una oportunidad única para reforzar la convivencia y los lazos entre compañeros. En ese contexto, han cobrado especial relevancia las propuestas diseñadas específicamente para alumnos de Educación Primaria, combinando aprendizaje, diversión y seguridad en un solo programa.

Viajeteca.net, con más de 25 años de experiencia en el sector de los viajes escolares, ofrece soluciones adaptadas para grupos de niños de entre 6 y 17 años. Su enfoque se basa en diseñar experiencias que estimulen el aprendizaje viajando, la diversión y que fomenten la amistad y cohesión del grupo y fortalezcan la autonomía personal de manera progresiva. Con más de 150 itinerarios disponibles, sus programas están alineados con las necesidades pedagógicas de los centros educativos y las expectativas de las familias.

Programas personalizados para cada grupo escolar

Las propuestas de viaje fin de curso de Viajeteca.net están pensadas para ajustarse al perfil de cada grupo. El equipo de asesoramiento y planificación de viajes acompaña a los centros desde la fase inicial de diseño, ofreciendo alternativas que van desde excursiones de un día hasta viajes de varias noches, tanto en destinos urbanos como en espacios naturales, nacionales e internacionales.

Opciones como, Comunidad Valenciana, Asturias o Madrid se presentan como escenarios ideales para actividades culturales, juegos en la naturaleza y actividades de aventura. En cada viaje se da la opción de que el grupo vaya acompañado de monitores tiempo libre o únicamente con sus profesores.

La plataforma digital de Viajeteca.net permite a los colegios y organizadores consultar presupuestos instantáneos, gestionar inscripciones online, gestionar pagos y coordinar las comunicaciones con las familias a través de una plataforma digital. Estas herramientas están diseñadas para simplificar la organización y ofrecer transparencia en todo el proceso.

Facilidades de pago y apoyo a las familias

Viajeteca.net también destaca por ofrecer facilidades de financiación a las familias. Entre sus servicios se incluyen el pago fraccionado en cuotas sin intereses, sorteos que permiten autofinanciar parte del viaje, y reuniones informativas presenciales o virtuales con las familias para resolver dudas. Todo esto contribuye a reducir la carga logística de profesores y padres, simplificando la experiencia de contratación a las personas encargadas del viaje de su colegio.

La flexibilidad es otro de los pilares del servicio. Si el grupo lo requiere, es posible adaptar las actividades a necesidades específicas, incluyendo restricciones alimentarias, condiciones de movilidad o acompañamiento adicional.

Los viajes de fin de curso en Primaria y Secundaria representan una oportunidad para descubrir nuevos entornos, fortalecer vínculos entre compañeros y desarrollar habilidades sociales desde edades tempranas. Empresas como Viajeteca.net, con propuestas educativas y personalizadas, contribuyen a convertir esta etapa en un recuerdo inolvidable para toda la comunidad escolar.

Un asteroide con forma de cacahuete, muy cerca de la Tierra según alerta de la NASA

La NASA continúa con sus investigaciones en el espacio para poder encontrar todo tipo de datos que nos lleven a aumentar el conocimiento que tenemos sobre nuestro planeta y el resto del universo, pero al mismo tiempo para detectar posibles peligros que puedan suponer una amenaza para la humanidad.

En esta ocasión, la agencia aeroespacial estadounidense se ha encontrado con un asteroide con forma de cacahuete que se encuentra muy cerca de la Tierra. Tras haberlo identificado y profundizar en sus características, ha lanzado un mensaje a los ciudadanos.

LA NASA DESCUBRE UN ASTEROIDE CON FORMA DE CACAHUETE

LA NASA DESCUBRE UN ASTEROIDE CON FORMA DE CACAHUETE
Fuente: Freepik

Más allá de conocer el asteroide que podría caer en nuestro planeta en unos años, tenemos que ser conscientes de que miles de asteroides sobrevuelan la Tierra cada día sin que nos demos cuenta. El pasado miércoles 3 de septiembre, el cuerpo celeste rocoso denominado 2025 QD8, que tenía el tamaño de un avión comercial, pasó cerca de nuestro planeta.

Aunque no representó ningún riesgo para nuestro planeta, a través del Proyecto de Telescopio Virtual se consiguió capturar una imagen del asteroide desde una distancia de unos 4 millones de kilómetros mientras se dirigía a la Tierra. En cualquier caso, es muy poco probable que un asteroide pueda provocar daños en el próximo siglo.

LA NASA INFORMA QUE HA PASADO MUY CERCA DE LA TIERRA

LA NASA INFORMA QUE HA PASADO MUY CERCA DE LA TIERRA
Fuente: Freepik

Un nuevo cuerpo celeste rocoso ha activado las alarmas, puesto que el asteroide 1997 QK1 pasó muy cerca de la Tierra en agosto del presente año. Este cuerpo celeste rocoso fue descubierto por el Radar del Sistema Solar GoldStone de la Red de Espacio Profundo de la NASA el pasado 21 de agosto.

Gracias a las observaciones, los científicos de la agencia espacial estadounidense hallaron que tienen forma de cacahuete, mide 200 metros aproximadamente y completa una rotación cada 4,8 horas. Asimismo, hay que tener en cuenta que la NASA ha informado a través de su blog oficial que el asteroide pasó por su punto más cercano a nuestro planeta a una distancia de 3 millones de kilómetros, o a ocho veces la distancia entre la Tierra y la Luna.

EL SOBREVUELO MÁS CERCANO A LA TIERRA, SEGÚN LA NASA

EL SOBREVUELO MÁS CERCANO A LA TIERRA, SEGÚN LA NASA
Fuente: Freepik

El sobrevuelo de este año es el más cercano que el asteroide 1997 QK1 ha alcanzado a la Tierra en más de 350 años, teniendo en cuenta que, antes de estas observaciones realizadas por el Radar del Sistema Solar GoldStone, se tenían muy pocos datos sobre el asteroide.

Estas observaciones resuelven las características de la superficie con una resolución de unos siete metros y medio, e incluso revelan que el objetivo tiene dos lóbulos redondeados conectados, uno de los cuales es el doble de grande que el otro. Asimismo, la NASA indica que el asteroide 1997 QK1 es probablemente un binario de contacto.

LA NASA LO CLASIFICA COMO 'POTENCIALMENTE PELIGROSO'

LA NASA LO CLASIFICA COMO 'POTENCIALMENTE PELIGROSO'
Fuente: Freepik

Desde la NASA han clasificado al asteroide QK1 como "potencialmente peligroso", si bien los expertos han querido aclarar que pese a ello, al menos por el momento, no representa un peligro para el planeta Tierra, por lo que no hay de qué preocuparse de este cuerpo celeste rocoso con forma de cacahuete.

La agencia aeroespacial estadounidense ha recalcado que estas mediciones de Goldstone han permitido reducir de manera considerable las "incertidumbres sobre la distancia del asteroide a la Tierra y su movimiento futuro durante muchas décadas".

CÓMO ES EL RADAR GOLDSTONE SOLAR SYSTEM DE LA NASA

CÓMO ES EL RADAR GOLDSTONE SOLAR SYSTEM DE LA NASA
Fuente: Freepik

El Goldstone Solar System de la NASA es un gran sistema de radar que es utilizado para la investigación de objetos del sistema solar, como asteroides o planetas. Se encuentra situado en el desierto, cerca de Barstow, en California (Estados Unidos).

Este radar consta de un transmisor de banda X de 500 kW y un receptor de bajo ruido en la antena DSS 14 de 70 metros, teniendo en cuenta que solo está activo una parte del tiempo, ya que la antena es usada para poder rastrear y entrar en comunicación con naves especiales.

EL GOLDSTONE SOLAR SYSTEM DE LA NASA FUNCIONA EN DOS MODOS DISTINTOS

EL GOLDSTONE SOLAR SYSTEM DE LA NASA FUNCIONA EN DOS MODOS DISTINTOS
Fuente: Freepik

La NASA, que ha confirmado la predicción sobre el fin del mundo de Stephen Hawking, ha dado diferentes detalles acerca del Goldstone Solar System que nos permiten conocer mejor cómo funciona, lo que siempre resulta interesante teniendo en cuenta las investigaciones que surgen a partir de sus acciones.

Este puede funcionar en dos modos diferentes. Por un lado, puede transmitir y recibir en el modo de radar monoestático, mientras que, en el caso del modo biestático, que en este caso es capaz de transmitir y otras instalaciones de radioastronomía son receptores.

LA MAYORÍA DE LOS ASTEROIDES TIENEN FORMAS IRREGULARES, SEGÚN LA NASA

LA MAYORÍA DE LOS ASTEROIDES TIENEN FORMAS IRREGULARES, SEGÚN LA NASA
Fuente: Freepik

De acuerdo con la información facilitada por el Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA, la mayor parte de los asteroides poseen formas irregulares, aunque hay algunos de ellos que se parecen más a esferas.

Además, es habitual que muestren depresiones o cráteres en la superficie. Mientras recorren el Sol en trayectorias elípticas, también giran sobre sí mismos, y en ocasiones con movimientos inestables que parecen que dan volteretas. Así pues, se pueden obtener datos relevantes acerca de sus movimientos.

LA NASA Y EL CINTURÓN PRINCIPAL DE ASTEROIDES

LA NASA Y EL CINTURÓN PRINCIPAL DE ASTEROIDES
Fuente: Freepik

La NASA explica que más de 150 asteroides tienen una luna pequeña como satélite, con algunos casos en los que incluso tienen dos. También existen asteroides binarios, donde dos cuerpos rocosos de tamaño similar orbitan en conjunto, e incluso sistemas triples formados por tres asteroides asociados.

Asimismo, hay que destacar que la mayoría de los asteroides orbitan nuestro Sol entre Marte y Júpiter, dentro del cinturón principal de asteroides. Estos varían en tamaño, desde Vesta, que es el asteroide más grande, con unos 530 kilómetros de diámetro, hasta cuerpos de menos de 10 metros de diámetro. Lo que hay que tener en cuenta es que la masa total de todos los asteroides combinados es menor que la de la Luna.

Cuestan menos de 10 euros y hacen magia: los pantalones de Stradivarius que te hacen ver más alta y estilizada

Por solo 9,99 euros, estos pantalones de Stradivarius de corte recto y tiro bajo, disponibles en tres colores diferentes, se han convertido en el básico indispensable para armar looks otoñales con estilo. Su diseño simula la estética de los años 2000, pero con un acabado moderno, ofreciendo una silueta casual que puedes usar en un día de trabajo o en una noche de cena informal.

La posibilidad de adquirir tres colores diferentes por menos de 30 euros totales por estos jeans básicos, pero infaltables en tu armario, permite crear múltiples outfits y looks sin repetir estilismos. Esta variedad cromática, unida al diseño atemporal, asegura que estos pantalones sigan llevándose más allá de la temporada de otoño.

Stradivarius revoluciona el básico veraniego con su propuesta low cost

Stradivarius revoluciona el básico veraniego con su propuesta low cost
Stradivarius revoluciona el básico veraniego con su propuesta low cost | Fuente: Stradivarius

La firma Stradivarius, perteneciente al grupo Inditex, demuestra su capacidad para detectar las necesidades del mercado y ofrecer soluciones fashion a precios accesibles. Su último lanzamiento son los pantalones D03 Jeans Straight Low, una pieza que recupera la esencia del estilo straight de los años 2000 pero con un enfoque contemporáneo. Con un precio de solo 9,99 euros.

El diseño se caracteriza por su corte recto y tiro bajo, una combinación que aporta comodidad y elegancia. Este tipo de estructura resulta especialmente favorecedora para diferentes tipos de cuerpo, ya que alarga visualmente las piernas. Los pantalones están disponibles en tres colores, lo que permite integrarlos fácilmente a nuestros estilos diarios.

La estrategia de precios de Stradivarius con esta pieza es ofrecer un producto de tendencia a un coste mínimo para atraer a un público amplio. La marca ha conseguido así posicionar un básico denim como el must-have de la temporada verano-otoño.

Versatilidad y estilo: cómo integrarlos en tu armario

Versatilidad y estilo: cómo integrarlos en tu armario
Versatilidad y estilo: cómo integrarlos en tu armario | Fuente: Stradivarius

El verdadero plus de estos pantalones de Stradivarius radica en su capacidad para adaptarse a múltiples ocasiones y estilos. Su diseño y su corte recto los convierten en una base perfecta para construir looks completos que van desde lo casual hasta lo semiformal.

Para un look minimalista y elegante, se recomienda combinarlos con una camisa estampada de corte corto, cuello redondo con escote en pico y manga larga, similar a la ref. 2482/656/064 que también ofrece Stradivarius en rebajas. Este tipo de top, con su bajo fruncido tipo "nido de abeja" y estampado plumeti en blanco y negro. Completa el outfit con una blazer entallada y unos tacones en tonos neutros.

Estos pantalones funcionan perfectamente con una camisa oversize de lino con hebilla metálica y escote en pico, otra de las gangas disponibles en Zara por 12,99 euros. Añade zapatillas blancas y un bolso de tela para un estilo urbano y cómodo, ideal para el día a día. Para quienes buscan añadir un toque de color, los accesorios como un bolso rojo, pendientes dorados o sandalias de color rosa aportan el contraste perfecto.

Otras ‘gangas’ destacadas en las rebajas actuales

Otras ‘gangas’ destacadas en las rebajas actuales
Otras ‘gangas’ destacadas en las rebajas actuales | Fuente: Stradivarius

El pantalón de Stradivarius no es la única opción económica disponible actualmente en el mercado. Las rebajas de Zara, por ejemplo, ofrecen oportunidades similares para aquellos que buscan ampliar su armario con piezas de calidad a precios reducidos para la temporada de otoño. Entre sus destacados se encuentra el vestido midi satinado verde esmeralda, con espalda al aire, que ha bajado de 39,95 euros a 29,99 euros.

Otra propuesta interesante es la blusa con bordado inglés en tono amarillo pastel, que pasa de 29,95 euros a 17,99 euros. Esta prenda, perfecta para combinar con pantalones blancos y sandalias, representa una inversión en estilo que perdura beyond las tendencias temporales. Por otra parte, el pantalón de lino fluido disponible en Zara por 22,99 euros (originalmente 39,95 euros) ofrece otra alternativa para quienes buscan frescura sin sacrificar estilo. Ideal tanto para el día a día como para planes de ocio.

Pero nuestro favorito aquí son los pantalones de Stradivarius por 9,99 euros, que representan mucho más que una simple ganga: son la prueba de que la moda accesible puede ofrecer diseño, calidad y versatilidad sin comprometer demasiado el bolsillo. 

Montoya regresa a la televisión para incorporarse a un reality de Telecinco: «Es que me han dicho que no podía hablar»

Tras varios meses alejado de las cámaras para priorizar su salud mental, el gaditano regresó a uno de los programas que le dio la fama, Montoya reaparece con una actitud renovada y determinante, siendo su prioridad el proteger su bienestar emocional por encima de todo. Visiblemente emocionado y acompañado por el cariño del público y sus compañeros, Montoya compartió sus reflexiones sobre este tiempo de pausa. 

El exconcursante de ‘La Isla de las Tentaciones’ admitió que necesitó establecer límites claros para volver a la televisión. Su regreso no se limitó a esta gala del reality de Telecinco, ya que anunció su participación en '¡De Viernes!', para seguir compartiendo su proceso.

Montoya y su esperado regreso a 'Supervivientes All Stars'

Montoya y su esperado regreso a 'Supervivientes All Stars'
Montoya y su esperado regreso a 'Supervivientes All Stars' | Fuente: Telecinco

La reaparición de José Carlos Montoya en televisión tras el tiempo alejado de las cámaras, se produjo en el escenario que le vio nacer como figura mediática: el plató de Telecinco Su vuelta había sido anunciada previamente en 'Tarde AR' por Frank Blanco y Verónica Dulanto, generando una gran expectación entre la audiencia que lo sigue. Sin embargo, el misterio sobre su participación se mantuvo hasta el último momento, con especulaciones sobre si volvería como concursante, realizaría una misión especial o se incorporaría como colaborador. 

Finalmente,  'Supervivientes All Stars’ reveló que Montoya regresaba como parte del equipo de colaboración, un papel que le permitirá estar vinculado al formato sin pertenecer a la competición. Su entrada al plató fue bien recibida. Jorge Javier Vázquez, presentador del espacio, le recibió con un afectuoso saludo. El primer contacto se produjo desde una de las salitas de Mediaset, donde Montoya mostró lo emocionado que estaba de poder volver.

Ante las palabras de bienvenida de Jorge Javier, el joven admitió: «Es que me han dicho que no podía hablar», señalando que sigue indicaciones precisas para su reincorporación. Sin embargo, pudo expresar sus sentimientos sin reprimirse: «Estoy muy emocionado de revivir otra vez todo. Estoy muy contento de estar aquí. Es donde tenía que estar, donde me han dado todo».

La emocionante recepción y las palabras de Montoya

La emocionante recepción y las palabras de Montoya
La emocionante recepción y las palabras de Montoya | Fuente: Telecinco

Al entrar físicamente en el plató principal de  'Supervivientes All Stars’, la emoción de Montoya era evidente. Jorge Javier Vázquez incluso le comentó: «Estás temblando» tras el abrazo de bienvenida. Montoya confirmó esta impresión reconociendo: «Son muchas emociones. Es un plató al que debo mucho».

El gaditano explicó que su concepción de la televisión ha cambiado durante este tiempo de aislamiento. «Mi forma de concebir la tele es ser feliz», declaró. Reveló también que participaría en el programa '¡De Viernes!', para hablar más a fondo sobre su evolución personal y profesional.

Cuando Jorge Javier le preguntó cómo había pasado el verano después de todo lo ocurrido, Montoya respondió sin muchas vueltas. «He pasado el verano… pasando. Realmente, el estar aquí me da muchos recuerdos. Este plató, para lo bueno y para lo malo, ha sido mi punto de inflexión. He pasado el verano pensando que todo no vale», compartió. Una conclusión sobre lo que «no vale» la pena que sugirió un proceso de reevaluación personal por varios meses tras su salida de ‘Supervivientes’.

El apoyo de sus compañeros y la condición para su vuelta

El apoyo de sus compañeros y la condición para su vuelta
El apoyo de sus compañeros y la condición para su vuelta | Fuente: Telecinco

La recepción por parte de sus compañeros de plató también fue cálida y significativa. Jorge Javier Vázquez expresó el cariño que sentía por Montoya, dejando dos segundos de silencio cargados de emoción antes de declarar: «Montoya, te he echado de menos». 

Terelu Campos, que se encontraba entre los colaboradores presentes en el plató de  'Supervivientes All Stars’, también quiso compartir su alegría por el regreso de Montoya. «He podido verle al entrar. Nos hemos dado un abrazo. Me siento muy feliz porque tocó fondo», comentó.

El regreso de Montoya no se produjo sin condiciones. El gaditano había sido muy claro en sus redes sociales acerca del requisito fundamental que se había autoimpuesto para volver a la televisión: no permitir que nada le quitara su calma interior. El 16 de agosto, a través de un vídeo donde disfrutaba de un atardecer en barco, había dejado marcada su postura: «Todo llega. Pero mi paz emocional no se negocia».

Tristeza, desequilibrio y hasta estrés postraumático: el cóctel emocional de septiembre tras las vacaciones de verano

Como cada año, la llegada del mes de septiembre es casi traumática para un buen puñado de españoles. Tanto es así que el hecho de dar por terminado el verano (al menos el meteorológico; el astronómico dura hasta el 21 de este mes) y tener que regresar a la rutina, en forma de trabajo, estudios y mayores responsabilidades en general, supone hoy día un desafío para la salud mental de millones de personas.

Los estudios más recientes que hemos podido consultar coinciden en señalar que el fin de las vacaciones no solo significa recuperar horarios y deberes, sino también enfrentarse a un cúmulo de emociones negativas que van desde el estrés y la ansiedad hasta cuadros más graves como el denominado burnout, o incluso el trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Tomando datos de dos informes recientes uno elaborado por Unobravo, servicio de psicología online, y otro por Clearly, plataforma de salud mental impulsada por IA podemos observar cómo se está empezando a dibujar un panorama en el que el bienestar psicológico de los trabajadores se tambalea en el arranque del curso laboral y escolar.

El cóctel emocional de septiembre y el peso de las cargas familiares y económicas

El estudio de Unobravo, basado en más de mil encuestas a población española de entre 20 y 55 años, confirma que el noveno mes del año está marcado por sentimientos predominantemente negativos. El estrés (35,4 %) es la emoción más asociada al periodo postvacacional, seguida por la ansiedad (28 %), la tristeza (23 %) y las sensaciones de nostalgia (21,5 %).

Un empleado de una empresa lamentándose en su vuelta de vacaciones
Un empleado de una empresa lamentándose en su vuelta de vacaciones | Fuente: Freepik

Aunque algunos ven septiembre como un "nuevo enero", con palabras como motivación (25 %), entusiasmo (15,8 %) o esperanza (13,9 %) entre las respuestas—, esta visión positiva sigue siendo realmente minoritaria.

"Volver a la rutina tras el verano es un reto psicológico para la mayoría. La ansiedad, el estrés y la tristeza son reacciones normales a un cambio abrupto", explica Francisco Rivera, Manager Clínico de Unobravo en España. El experto subraya que estas emociones deben entenderse como una señal de que el cuerpo y la mente requieren una transición más gradual.

Tras el periodo estival de vacaciones, el grupo de edad que más sufre un fuerte vaivén emocional contradictorio es el de 20 a 24 años. Casi la mitad asegura sentirse estresado (49 %) y motivado (47 %) a partes iguales en septiembre. Les agobia la cantidad de cosas de las que tienen que encargarse, pero a su vez tienen ganas de volver a recuperar ciertas cosas del día a día lejos de las vacaciones.

Casi la mitad de los jóvenes de 20 a 24 años asegura sentirse estresado (49 %) y motivado (47 %) a partes iguales en septiembre

A la incertidumbre personal y laboral se suma un contexto social y económico inestable, así como la presión añadida de las redes sociales, donde las comparaciones constantes intensifican la autoexigencia y el miedo a "no estar a la altura" De hecho, el informe revela que un 48 % de los jóvenes de entre 20 y 34 años se siente atrapado en un ciclo de presión y expectativas de manera frecuente, frente al 31 % de los adultos de entre 45 y 55 años.

En relación a lo que ocupa la mente de los encuestados, las preocupaciones económicas (34 %) y la sobrecarga mental (32 %) son los principales focos de malestar en septiembre. A ellas se suman las expectativas laborales (28,8 %) y la compleja dinámica de las rutinas familiares (26,3 %). "La corresponsabilidad en el ámbito familiar y una organización anticipada pueden aliviar las cargas y mejorar la salud mental", explica Francisco Rivera.

Un trabajador con estrés
Un trabajador con estrés | Fuente: Freepik

Los progenitores, especialmente las madres, reportan mayor presión: un 43,5 % de ellas reconoce sentirse atrapada en un ciclo de obligaciones varias veces por semana, frente al 35,8 % de los padres. Además, el 40,7 % de las mujeres con hijos confiesa sentir que no aprovechó lo suficiente el verano, diez puntos más que los hombres en la misma situación.

Ansiedad y burnout, las consultas más frecuentes tras el verano

Si comparamos este primer estudio con el informe elaborado por Clearly a partir de más de 600 consultas clínicas en España durante agosto, los resultados apuntan en la misma dirección: la ansiedad (25 %) y el burnout (20 %) son los motivos de consulta más frecuentes en el arranque del curso laboral. Les siguen el trastorno de estrés postraumático, el estrés general y la depresión, cada uno con una incidencia de entre el 7 % y el 10 %.

"Cada profesión tiene su propio mapa de riesgos emocionales. No es lo mismo volver a un aula que a un hospital o a una oficina de atención al cliente", advierte Silvina Pérez Zambón, doctora en Psicología, quien insiste en que reconocer estas diferencias es fundamental para prevenir complicaciones.

Y es que la reincorporación laboral no afecta a todos los sectores por igual. En áreas como ventas, marketing y administración, los principales motivos de malestar son el burnout, el síndrome del impostor y la ansiedad, problemas directamente ligados a la presión por objetivos y la exposición constante a métricas de rendimiento. En el ámbito de la auditoría y los entornos corporativos tradicionales, el regreso al trabajo se traduce en jornadas extensas y escasa flexibilidad, factores que disparan la aparición de ansiedad, desequilibrio entre la vida personal y laboral y un elevado riesgo de desgaste profesional.

La situación es especialmente delicada en la sanidad. Médicos y residentes figuran entre los colectivos con mayor vulnerabilidad, al presentar tasas significativas de burnout, ansiedad e incluso reactivación de síntomas propios del trastorno de estrés postraumático (TEPT). El sector tecnológico, marcado por la hiperconexión y la sobrecarga de trabajo, muestra un panorama igualmente preocupante. La ansiedad, el insomnio y de nuevo el burnout son frecuentes, y diversos informes internacionales apuntan a que hasta un 95% de los profesionales de IT manifiesta síntomas de desgaste emocional.

Pruebas diagnósticas: el alivio (relativo) de la espera
Profesionales sanitarios | Fuente: Freepik

Los docentes también sufren el impacto del nuevo curso. Burnout, estrés, depresión y dudas vocacionales aparecen como síntomas recurrentes en este grupo. La UNESCO advierte que hasta un 40 % del profesorado europeo presenta señales de ansiedad o agotamiento, una cifra que refleja la magnitud del problema en la educación.

Por último, en el caso de los trabajadores de la seguridad y las emergencias, la exposición diaria a situaciones de tensión y trauma eleva el riesgo de sufrir TEPT, ansiedad e irritabilidad. La evidencia internacional identifica a este colectivo como uno de los más frágiles a la hora de retomar la rutina tras un periodo de descanso.

Del Camp Nou a los coworkings: Gerard Piqué construye un imperio discreto en Barcelona y Madrid

Gerard Piqué ha demostrado que su carrera más ambiciosa comenzó tras colgar las deportivas de futbol. Y es que el exfutbolista del FC Barcelona ha encontrado en el mundo empresarial un terreno fértil donde expandir su fortuna,  ha logrado crear una fórmula perfecta, combinando la visibilidad mediática con proyectos de carácter discreto y alta rentabilidad.

Lejos de limitarse al deporte con la Kings League o el FC Andorra (inversiones en las que se ha dado a conocer), Piqué ha dado un paso estratégico en el sector inmobiliario y de oficinas, apostando por los espacios de coworking como una fuente estable de ingresos. Con cinco edificios en Barcelona y tres en Madrid, consolida así un negocio que, hasta ahora, había pasado inadvertido incluso para muchos de sus seguidores.

El modelo no responde al espectáculo ni a las campañas masivas que han acompañado otros de sus proyectos, sino a la solidez de un mercado en auge y a una gestión silenciosa que empieza a dar frutos. Este entramado de oficinas, situado en zonas estratégicas de las dos principales ciudades españolas, confirma la capacidad del catalán para diversificar riesgos y mantener un flujo constante de beneficios.

Tras los fracasos de la Copa Davis o sus incursiones en los videojuegos, Piqué parece haber encontrado en el coworking la fórmula perfecta para consolidar un imperio empresarial tan rentable como discreto. El exfutbolista parece sentirse bien en el mundo de los negocios, y seguramente con una muy buena asesoría ha podido multiplicar su fortuna en poco tiempo.

Un negocio discreto con ocho edificios en Madrid y Barcelona

Un negocio discreto con ocho edificios en Madrid y Barcelona
Su estrategia se centra en ofrecer oficinas modernas, flexibles y adaptadas a las nuevas formas de trabajo. Fuente: Agencias

Gerard Piqué ha consolidado un proyecto casi desconocido para el gran público, la gestión de espacios de coworking en las dos principales ciudades españolas. En Barcelona suma cinco edificios situados en zonas de alta demanda, mientras que en Madrid controla otros tres inmuebles con el mismo enfoque.

Su estrategia se centra en ofrecer oficinas modernas, flexibles y adaptadas a las nuevas formas de trabajo, donde startups (uno de los sectores con más demanda y de este tipo de inmuebles y que el exfutbolista ha sabido captar), autónomos y profesionales independientes encuentran un entorno dinámico para desarrollar sus proyectos. La rentabilidad de este negocio radica en la ubicación privilegiada de los edificios y en un modelo de gestión alejado de grandes campañas mediáticas.

Piqué ha preferido que el producto hable por sí mismo, apostando por la discreción y el boca a boca como principales vías de consolidación, y no utilizar su imagen pública para promocionar este nuevo modelo de negocios. El resultado es un entramado inmobiliario que le proporciona ingresos estables y que refuerza su imagen como empresario capaz de detectar oportunidades más allá del ruido mediático.

Del fracaso a la diversificación: la fórmula empresarial de Piqué

Del fracaso a la diversificación: la fórmula empresarial de Piqué
Piqué combina proyectos de gran visibilidad, como la Kings League, con otros más “silenciosos”. Fuente: Agencias

Los tropiezos de Piqué en el mundo de los negocios forman parte de su aprendizaje, al igual que la de todos los que se han iniciado en el difícil mundo de los negocios sin tener experiencia previa. Su intento de revolucionar la Copa Davis le supuso pérdidas millonarias y fuertes críticas, y sus incursiones en los videojuegos o en la moda tampoco alcanzaron la rentabilidad esperada. Sin embargo, en lugar de frenar su impulso, el exfutbolista entendió la importancia de diversificar riesgos y ampliar sus inversiones hacia sectores más consolidados, después de todo de las experiencias negativas siempre se aprende, y Piqué ha sabido capitalizar estas experiencias.

Hoy, esa estrategia empieza a dar resultados. Piqué combina proyectos de gran visibilidad, como la Kings League, con otros más “silenciosos” pero igual de rentables, como el coworking o la gestión inmobiliaria. Este enfoque mixto le permite equilibrar negocios de riesgo con otros de crecimiento sostenido, minimizando pérdidas y consolidando un imperio empresarial (del que poco se conoce además) que ya no depende únicamente de su popularidad como exjugador.

Coworking, deporte y vivienda: las tres patas de su nuevo imperio de Piqué

Coworking, deporte y vivienda: las tres patas de su nuevo imperio
Piqué se sostiene sobre tres pilares: la vivienda, el deporte y el coworking. Fuente: Agencias

El entramado empresarial de Piqué se sostiene sobre tres pilares: la vivienda, el deporte y el coworking, una información que pocos conocen. Junto a su padre gestiona una inmobiliaria con propiedades de alto nivel, principalmente en Cataluña. En paralelo, mantiene su apuesta por el deporte con el FC Andorra y la Kings League, que se han convertido en plataformas de alcance internacional. Ahora, su incursión en los espacios de trabajo compartido añade una tercera vía de ingresos que equilibra su cartera y lo proyecta como empresario integral e importante dentro de los distintos medios en los que ha decidido incorsonar.

La combinación de estos sectores refleja una estrategia meditada; “negocios con demanda estable”, como el inmobiliario y el coworking, junto a apuestas de gran impacto mediático como el deporte-espectáculo. Este equilibrio convierte a Piqué en un referente empresarial que ha sabido reinventarse tras el fútbol, apostando tanto por la innovación como por la solidez en mercados estratégicos. Así, del Camp Nou a las oficinas de coworking, el exdefensa consolida un imperio que crece de forma tan discreta como imparable, para muchos la clave del éxito ha sido justamente la discreción.

El salto de Gerard Piqué del césped al mundo de los negocios confirma que su ambición va mucho más allá del fútbol. Tras aprender de fracasos mediáticos, ha sabido construir un modelo diversificado en el que combina proyectos de alto impacto con otros discretos y rentables, como sus oficinas de coworking en Madrid y Barcelona. Con esta apuesta, el exfutbolista se consolida como un empresario capaz de reinventarse (he allí la clave del éxito, además del silencio, la capacidad de resiliencia), mover ficha con inteligencia y edificar un imperio sólido que sigue creciendo lejos de los focos.

El 'portátil gratis' del Kit Digital que regala el Gobierno tiene trampa: los autónomos acaban pagando más de 1.000 euros

El Gobierno presentó el denominado Puesto de Trabajo Seguro como una ayuda adicional de 1.000 euros dentro del Kit Digital, destinada a que autónomos y microempresas pudieran acceder a un ordenador “gratis”. Sin embargo, la letra pequeña del programa revela una realidad muy distinta; el equipo no es propiedad del beneficiario, sino que se entrega en régimen de leasing.

Eso significa que el autónomo debe pagar desde el primer momento el IVA correspondiente (210 euros en un portátil de 1.000) y, al cabo de un año, abonar un 15% adicional si quiere quedarse con él. En total, un dispositivo anunciado como gratuito puede acabar costando bastante más que una compra directa en el mercado.

A este sobrecoste hay que añadir otra carga oculta, la subvención tributa en el IRPF, lo que incrementa el gasto real para el beneficiario. De este modo, lo que parecía una ayuda sin complicaciones puede traducirse en más de 1.000 euros asumidos por el autónomo entre impuestos, valor de recompra y obligaciones fiscales.

Además, las restricciones del programa impiden elegir libremente el modelo de ordenador, obligando a aceptar configuraciones predefinidas que muchas veces resultan mediocres y en el peor de los casos, difíciles de manejar. Con estos condicionantes, lo que se promocionó como un “portátil gratis” se convierte en una operación poco ventajosa que, en muchos casos, genera más frustraciones que beneficios.

El beneficiario debe adelantar el IVA y asumir un pago adicional del 15% si quiere quedarse con el equipo

El beneficiario debe adelantar el IVA y asumir un pago adicional del 15% si quiere quedarse con el equipo
El equipo les resulta más caro que si lo hubieran comprado directamente en cualquier tienda de informática. Fuente: Agencias

Aunque el Kit Digital se promociona como una ayuda para conseguir un “portátil gratis”, los autónomos deben adelantar el IVA correspondiente desde el primer momento, lo que supone un desembolso inicial de aproximadamente 210 €. Además, si tras un año deciden quedarse con el equipo, deberán abonar un 15 % adicional sobre el valor inicial del portátil, es decir, otros 150 €, que se suman al gasto ya adelantado. Esta combinación de pagos convierte la supuesta gratuidad en un coste considerable, muy lejos de lo que la publicidad del programa pretende transmitir.

Este sistema obliga a los beneficiarios a planificar con cuidado su presupuesto, ya que la percepción de un ordenador sin coste se desvanece rápidamente al sumar impuestos y pagos obligatorios. Muchos autónomos que confiaron en la ayuda del Kit Digital se encuentran con que, al final, el equipo les resulta más caro que si lo hubieran comprado directamente en cualquier tienda de informática, sin los trámites y limitaciones del programa.

La ayuda tributa en el IRPF y eleva todavía más el coste real del supuesto portátil gratuito

La ayuda tributa en el IRPF y eleva todavía más el coste real del supuesto portátil gratuito
Los 1.000 € destinados al portátil no se libran de la fiscalidad. Fuente: Agencias

Y por si fuera poco el monto destinado a sufragar los gastos iniciales del equipo, los 1.000 € destinados al portátil no se libran de la fiscalidad, se consideran ingresos sujetos a tributación en el IRPF. Dependiendo del tramo del contribuyente, la cantidad a pagar puede aumentar significativamente, sumando entre 190 € y más de 200 € al coste final del equipo. Este impuesto, que muchos autónomos no contemplan inicialmente, transforma lo que parecía un regalo del Gobierno en un gasto inesperado que reduce el atractivo de la subvención. Por lo que la recomendación siempre será a leer la letra pequeña de este tipo de subvenciones para evitar sorpresas como estas.

Al incluir la tributación en el cálculo total, el precio final del portátil puede superar los 550 €, sin contar posibles diferencias si el ordenador elegido excede el presupuesto base de 1.000 €. La percepción de gratuidad definitivamente termina desvaneciéndose, y la ayuda deja de ser una ventaja económica clara para los profesionales que buscan digitalizar su negocio de manera efectiva y asequible.

Los ordenadores se entregan en régimen de leasing y con modelos preconfigurados de prestaciones limitadas

Los ordenadores se entregan en régimen de leasing y con modelos preconfigurados de prestaciones limitadas
No se puede elegir el hardware ni optimizarlo según la actividad profesional. Fuente: Agencias

El portátil no es propiedad del autónomo desde el primer día. El Kit Digital lo entrega bajo un contrato de leasing, lo que significa que el equipo sigue siendo propiedad del agente digitalizador hasta que se cumplan las condiciones de recompra. Esta modalidad limita la libertad del beneficiario, que no puede vender, transferir ni personalizar el ordenador mientras dure el contrato, y depende completamente de los términos fijados por el programa. Vamos que hay que pagar el equipo para poder disponer de él libremente.

Además, los modelos disponibles son preconfigurados y cuentan con prestaciones básicas que a menudo no satisfacen las necesidades reales de una pyme o un autónomo. No se puede elegir el hardware ni optimizarlo según la actividad profesional, así que te adaptas o te adaptas, lo que genera un desajuste entre la inversión realizada y la funcionalidad real del equipo. En la práctica, la ayuda se traduce en un ordenador limitado que requiere pagos adicionales para convertirse en una herramienta completa y útil.

El regreso del letargo de Radiohead: gymkana con las entradas y tensión por su postura con Israel

0

La última vez que Radiohead tocó en España fue en 2018. Desde entonces, sus seguidores han esperado pacientemente una fecha, un anuncio, una señal. Ahora que la banda británica rompe su letargo, lo que debería ser un reencuentro triunfal se ha convertido en una carrera de obstáculos: desde precios elevados hasta un escrutinio político que los divide a ellos mismos como banda.

La banda británica anunció su primera gira europea desde 2018 con varias fechas clave, entre ellas cuatro conciertos en Madrid a comienzos de noviembre de 2025: los días 4,5 7 y 8.

RADIOHEAD VUELVE TRAS SIETE AÑOS: ILUSIÓN Y OBSTÁCULOS CON LAS ENTRADAS

La expectación entre los seguidores es máxima, aunque la manera de acceder a las entradas ha resultado todo un reto. El sistema, diseñado para evitar a revendedores y bots, obliga a los fans a registrarse previamente en la web oficial y esperar un código de acceso que solo permite comprar un número limitado de localidades.

A ello se suma una donación solidaria de un euro por entrada, que la propia banda de música igualará para destinarlo a organizaciones como Médicos Sin Fronteras. La iniciativa ha sido aplaudida por algunos, que ven en ella un intento de garantizar mayor justicia en el proceso, pero también ha generado frustración por la dificultad añadida y la incertidumbre que supone para quienes buscan asistir a los conciertos.

Los precios, además, han generado debate. En Madrid, las entradas de pista para ver a Radiohead rondan los 97 euros, mientras que las de grada se mueven entre 55 y 135 euros, según la ubicación. A esto se suman paquetes especiales, como el acceso VIP, que superan los 250 euros.

radiohead conciertos 2025
Thom Yorke, en uno de los últimos conciertos de Radiohead en 2018 Fuente: Shutterstock

En otros países europeos, como Alemania, Reino Unido o Italia, las tarifas son similares, lo que confirma que la gira de Radiohead se sitúa en la franja alta del mercado musical actual. Si bien muchos fans aceptan el coste como parte de la oportunidad única de ver de nuevo a la banda en directo, otros lo consideran una barrera que aleja al grupo de parte de su base de seguidores.

En redes sociales, la conversación ha sido intensa. "La pista cuesta 97 euros, no los 200 que podían cobrar", dice un usuario. "97 euros es un precio alto, pero por ver a Radiohead lo pago sin pensarlo", escribía otro usuario en X, reflejando la resignación de muchos. En foros como Reddit abundan los recuerdos de tiempos mejores: "Nunca pagué más de 100 dólares por estar en primera fila en 2012. Ahora parece imposible", compartía un seguidor estadounidense.

EL BOICOT A RADIOHEAD POR EL BLANQUEO A LA IMAGEN DE ISRAEL

A esta complejidad logística y económica se suma una controversia que trasciende lo musical. El movimiento BDS y grupos pro-palestinos han pedido boicotear la gira europea de Radiohead, acusando a la banda de mantener silencio cómplice frente a la guerra en Gaza.

El foco recae especialmente en Jonny Greenwood, guitarrista del grupo, que en los últimos años ha colaborado estrechamente con el músico israelí Dudu Tassa. Juntos publicaron en 2023 el álbum Jarak Qaribak y ofrecieron conciertos en Tel Aviv, lo que ha sido interpretado por activistas como una forma de blanquear la imagen del Estado israelí.

Jonny Greenwood radiohead
Jonny Greenwood, guitarrista de Radioheadm en 2018 Fuente: Instagram Radiohead

Las críticas se intensificaron cuando algunas actuaciones conjuntas de Greenwood y Tassa fueron canceladas en Reino Unido por la presión de organizaciones pro-palestinas. Tanto Greenwood como Tassa denunciaron entonces un clima de censura.

"Los palestinos reiteramos nuestro llamado al boicot de los conciertos de Radiohead, incluida su gira rumoreada, hasta que el grupo se distancie de manera convincente, como mínimo, de que Jonny Greenwood haya cruzado nuestra pacífica línea de piquete durante el genocidio de Israel contra los palestinos en Gaza".

LAS CRÍTICAS RECAEN EN GREENWOOD

En medio de la polémica, Thom Yorke también tomó la palabra. El vocalista publicó un comunicado en el que condenaba tanto al gobierno israelí de Benjamin Netanyahu como a Hamas, subrayando que "las redes sociales no son el espacio adecuado" para un debate profundo sobre un conflicto de esta magnitud.

De hecho, Yorke expresó con claridad su rechazo a la actuación del gobierno israelí: "Creo que Netanyahu y su grupo de extremistas están totalmente fuera de control y deben ser detenidos. La comunidad internacional debería ejercer toda la presión posible. Su excusa de autodefensa ha sido reemplazada por un deseo transparente de tomar el control de Gaza y Cisjordania.

Sus palabras no lograron apaciguar del todo las críticas de los colectivos que piden a Radiohead un pronunciamiento más firme. El regreso de la banda, por tanto, se vive en una encrucijada. Para los aficionados, conseguir entradas es ya una carrera de obstáculos. Para el grupo, la gira es tanto un reencuentro con los escenarios como un campo minado por tensiones políticas y sociales que, todo sea dicho, ha sido provocado por ellos mismos.

Y para la industria musical, se trata de un ejemplo más de cómo el precio de los conciertos y las medidas contra la reventa se han convertido en un debate central que acompaña a cada gran gira internacional.

UN REGRESO CARGADO DE TENSIONES PARA RADIOHEAD

Lo que debería ser un regreso triunfal se ha convertido en una cita cargada de tensiones. Por un lado, la ilusión de miles de seguidores que esperan reencontrarse con una de las bandas más influyentes de las últimas décadas; por otro, el ruido político y social que rodea cada decisión de un grupo que, aunque ha evitado posicionamientos frontales en muchos momentos de su carrera, hoy se encuentra en el ojo de un huracán global.

Sus conciertos prometen ser memorables pues, además de los cuatro días en Madrid, están programadas fechas en Bolonia, Londres, Copenhage, y Berlín. Pero llegan acompañados de un debate que va más allá de los escenarios y que confirma, una vez más, que la música nunca está aislada de la realidad política.

Duolingo se enfrenta a Google: apuesta por una IA para cambiar cómo aprendes idiomas

0

A la hora de hablar de aplicaciones móviles para aprender idiomas, hay una que destaca por encima del resto, como es Duolingo, que rápidamente supo aprovecharse de este nicho de mercado para llegar a los teléfonos móviles de millones de personas en todo el planeta.

Aunque hay quienes critican su falta de practicidad y lo repetitiva que puede llegar a resultar en ocasiones, sigue siendo líder en el sector, pero Google quiere hacerle frente con su propia solución. Es por ello por lo que ha decidido apostar por una inteligencia artificial que cambiará la forma en la que aprendes idiomas.

DUOLINGO ES LA APP MÁS POPULAR PARA APRENDER IDIOMAS

DUOLINGO ES LA APP MÁS POPULAR PARA APRENDER IDIOMAS
Fuente: Unsplash

Aunque hay quien asegura que no se deberían usar estas apps para aprender idiomas y que es preferible optar por medios más convencionales, la realidad es que Duolingo continúa siendo la aplicación estrella para aprender todo tipo de idiomas. Hay quienes critican la aplicación porque puede resultar repetitiva o ser poco práctica, pero muchos se encuentran a su favor.

Son millones las personas que han apostado por ella en los últimos años para aprender idiomas, convirtiéndose de esta forma en un gigante del sector. Sin embargo, su posición ante la inteligencia artificial la ha llevado a ser altamente criticada, y además, ahora tendrá un duro rival de la mano de Google.

GOOGLE TRANSLATE QUIERE COMPETIR CON DUOLINGO

GOOGLE TRANSLATE QUIERE COMPETIR CON DUOLINGO
Fuente: Unsplash

Según recoge TechSpot, Google Translate quiere competir de tú a tú con Duolingo, y tras ser la herramienta estrella en el terreno de la traducción desde hace casi dos décadas, ahora buscará plantarle cara con sus nuevas funciones. Tras mucho tiempo en el que no le han sacado el máximo partido, ahora los de Mountain View están dispuestos a apostar por ella de pleno.

La compañía norteamericana tiene en mente una revolución para este servicio de traducción que hará que sea una aplicación mucho más completa. Dejará de ser una solución exclusiva para poder traducir texto de otros idiomas para pasar a convertirse en una herramienta de aprendizaje. Lo hará a través de la función "Practice", que apareció en fase beta con motivo de su última actualización.

GOOGLE QUIERE SER LA ALTERNATIVA A DUOLINGO

GOOGLE QUIERE SER LA ALTERNATIVA A DUOLINGO
Fuente: Unsplash

Google quiere que Translate se convierte en la principal alternativa del mercado a Duolingo, y por ello es de esperar que cuente con lecciones interactivas que estarán impulsadas por el uso de la inteligencia artificial, un gran aliado de la compañía para permitir que los usuarios practiquen los idiomas que cada uno prefiera.

Por el momento solo cuenta con soporte para cuatro idiomas (inglés, francés, español y portugués), pero solo funcionan dos de ellos, que son el español y el francés. Además, pensando en los usuarios, desde Google se permitirá a los usuarios que elijan su nivel de competencia entre distintas opciones, que van desde la Básica hasta el modo Avanzado. Así será capaz de adaptarse a cada estudiante.

GOOGLE Y SU APUESTA PARA DERROTAR A DUOLINGO

GOOGLE Y SU APUESTA PARA DERROTAR A DUOLINGO
Fuente: Unsplash

Duolingo, que recibió hace unos meses el mayor cambio de su historia, ahora tendrá un duro rival en Google después de que en Translate, al menos en su fase beta, se dividan las lecciones en escenarios prácticos muy variados, que van desde dar direcciones a pedir comida o describir un trabajo.

A su vez, cada escenario se subdivide en temas pequeños para así poder preparar, alguno de ellos con un vocabulario específico. La intención es clara por parte de Google y es la de ir un paso más allá de los supuestos que utiliza Duolingo y desarrollar un aprendizaje que se encuentre basado en la repetición.

NO SOLO DUOLINGO APUESTA POR LA IA

NO SOLO DUOLINGO APUESTA POR LA IA
Fuente: Unsplash

El sistema también está pensado para ofrecer prácticas de escucha o conversación, además de la posibilidad de ajustar la dificultad después de cada una de las rondas de ejercicios. El progreso se mide a través de las diferentes metas cumplidas y de las palabras aprendidas. Para ello usa unos recordatorios diarios que funcionan de forma similar a Duolingo.

Por el momento parece que se trata de una prueba que podría ir integrada en las suscripciones premium de Google Gemini, pero por el momento no hay muchos detalles al respecto. Sin embargo, lo que parece muy claro que Google ya tiene todo preparado para entrar a competir en este sector.

GOOGLE TRANSLATE NO SE LO PONE FÁCIL A DUOLINGO

GOOGLE TRANSLATE NO SE LO PONE FÁCIL A DUOLINGO
Fuente: Unsplash

La función para aprender idiomas se integra directamente en la app oficial del Traductor de Google, permitiendo a los usuarios que tengan la posibilidad de practicar diferentes idiomas como francés, inglés, español y portugués. Es su lanzamiento global, aunque aún no tiene fecha, la compañía espera incluir otros idiomas.

Uno de los aspectos más interesantes es que, al comenzar con la función llamada "Práctica", puedes elegir tu nivel de dominio (básico, intermedio o avanzado), y a partir de ahí, el sistema te propone escenarios reales para practicar y así poder aprender bien el idioma.

¿ES UNA COPIA DE DUOLINGO?

¿ES UNA COPIA DE DUOLINGO?
Fuente: Unsplash

Gracias a las capturas que compartieron algunos usuarios en la red que tuvieron acceso a esta nueva función del Traductor de Google, se puede confirmar que la experiencia no se limita a traducir y repetir. La app lleva a diferentes prácticas en rondas interactivas, donde se puede escuchar, hablar e ir incrementando la dificultad.

Igualmente, registra los objetivos, palabras aprendidas y propone actividades cada día, siguiendo así una estrategia muy similar a Duolingo. Otra función destacada es la posibilidad de alternar entre sesiones de escucha o de conversación, en función de si quieres que mejore la comprensión auditiva o tu pronunciación.

FECHA DE LANZAMIENTO DE LA FUNCIÓN QUE COMPETIRÁ CON DUOLINGO

FECHA DE LANZAMIENTO DE LA FUNCIÓN QUE COMPETIRÁ CON DUOLINGO
Fuente: Unsplash

Google deja claro en la pantalla inicial de la función que se trata de un periodo de prueba con acceso temprano e ilimitado. Esto quiere decir que es posible que más adelante se puede llegar a convertir en una función de pago o incluirse dentro de alguna suscripción de la compañía, como pasa con otros servicios impulsados con IA.

Por el momento no hay fecha oficial para su lanzamiento a nivel mundial, pero al estar en periodo de pruebas, es posible que esta alternativa a Duolingo llegue en cuestión de meses, por lo que habrá que estar muy atentos a esta nueva función de Google Translate.

Clara Díez (40), cocinera leonesa: "Mis lentejas eran famosas y no llevaban chorizo. Mi secreto era un ingrediente que añadía al principio y retiraba al final"

0

Las mejores lentejas no siempre llevan lo que uno espera, a veces, el secreto está en lo que no se ve. En el corazón de León, la fama del guiso de Clara Díez crecía sin parar, y lo más curioso es que la clave de su receta era un ingrediente que desaparecía del plato justo antes de llegar a la mesa, dejando tras de sí un sabor inolvidable y profundo. ¿Cómo conseguía esa magia sin recurrir a los clásicos embutidos?

La respuesta redefine por completo este plato de cuchara y desafía nuestras ideas preconcebidas. Aquel potaje memorable, que reunía a familias enteras alrededor de la mesa, se construía sobre una base de pura astucia culinaria, pues el truco residía en un elemento humilde que transformaba por completo el caldo de las legumbres, aportando una suavidad y un aroma que nadie lograba identificar. La solución es tan sencilla que parece increíble.

¿ESTAMOS COCINANDO MAL LAS LEGUMBRES DE SIEMPRE?

YouTube video

Mucha gente cree que un buen guiso de legumbres necesita una base potente de carne o embutido para tener carácter. Clara sonríe cuando lo oye, porque su versión demuestra justo lo contrario, ya que la potencia de su plato venía de la paciencia y de un saborizante natural de la huerta, no de grasas animales que enmascaran el matiz terroso de la propia leguminosa. Su propuesta era una vuelta a la esencia.

El paladar se ha acostumbrado a sabores intensos y directos, olvidando la elegancia de lo sutil. Aquella receta familiar era un acto de rebeldía silenciosa, una forma de reivindicar que la cocina tradicional puede ser ligera y sofisticada sin perder su alma, y que las lentejas pueden brillar por sí mismas con la ayuda adecuada. Solo había que atreverse a romper con la norma no escrita del chorizo.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LA COCINA LEONESA

La revelación del ingrediente misterioso que convierte unas simples lentejas en un manjar. Fuente: Freepik
La revelación del ingrediente misterioso que convierte unas simples lentejas en un manjar. Fuente: Freepik

El misterio que envolvía su receta generaba todo tipo de especulaciones entre vecinos y amigos. Algunos hablaban de hierbas secretas, otros de un tipo de pimentón especial traído de algún pueblo perdido, pero la verdad es que el ingrediente era una cabeza de ajos entera, que se introducía en la olla al principio de la cocción y trabajaba su magia de forma silenciosa. Un gesto simple con un resultado extraordinario.

El ajo, al cocerse lentamente y sin desgranarse, libera sus compuestos de una forma mucho más suave y dulce que cuando se sofríe picado. Al final del proceso, justo antes de servir las lentejas, se retiraba con cuidado, pues esta técnica de infusión lograba un caldo con un fondo de sabor profundo y complejo, sin el picor ni la agresividad del ajo crudo o frito. Era pura alquimia en la cocina.

"MENOS ES MÁS": LA FILOSOFÍA DETRÁS DEL FOGÓN

Por qué eliminar ingredientes puede enriquecer un plato más que añadirlos. Fuente: Freepik
Por qué eliminar ingredientes puede enriquecer un plato más que añadirlos. Fuente: Freepik

La decisión de no incluir chorizo en sus famosas lentejas no era una casualidad, sino una declaración de intenciones. Clara aprendió de su abuela que la buena cocina no consiste en acumular sabores, sino en saber combinarlos, porque el objetivo era que el sabor delicado de la legumbre fuera el protagonista, y para ello había que despejar el camino de distracciones potentes. El resultado era un plato más honesto y digestivo.

Este enfoque minimalista es un tesoro en la era de la sobreestimulación gastronómica. Nos enseña a valorar la calidad de la materia prima y las técnicas de cocción lentas, demostrando que un guiso memorable se construye con pocos elementos bien elegidos, en lugar de una larga lista de ingredientes que compiten entre sí. Este plato de cuchara era un claro ejemplo de esa sabiduría popular.

EL ARTE DE LA INFUSIÓN: LA TÉCNICA QUE LO CAMBIA TODO

Cómo un simple gesto puede transformar por completo la receta de unas lentejas. Fuente: Freepik
Cómo un simple gesto puede transformar por completo la receta de unas lentejas. Fuente: Freepik

La magia de la cabeza de ajos no reside solo en el sabor, sino en la textura y el aroma que aporta al conjunto del guiso. Mientras las legumbres se ablandan, el ajo se confita lentamente en el caldo, y sus dientes se vuelven cremosos y dulces, impregnando cada rincón de la olla, creando una base aterciopelada que envuelve el paladar de una forma única. Es una caricia, no una explosión.

Dominar esta técnica es más fácil de lo que parece y se puede aplicar a otros muchos guisos. El único requisito es la paciencia y no tener la tentación de romper la cabeza de ajos, ya que la clave está en que sus jugos se liberen de manera gradual y controlada durante la cocción, asegurando que el sabor se distribuya uniformemente. Así, las lentejas adquieren una nueva dimensión sin apenas esfuerzo.

UN LEGADO DE SABOR QUE PERDURA EN EL TIEMPO

La importancia de preservar estas pequeñas joyas de la gastronomía popular.  Fuente: Freepik
La importancia de preservar estas pequeñas joyas de la gastronomía popular. Fuente: Freepik

Las recetas como la de Clara son mucho más que una lista de ingredientes; son cultura, memoria y afecto metidos en una cazuela. Son el hilo invisible que nos conecta con generaciones pasadas, un recordatorio de que la mejor cocina es la que nace del ingenio y del amor, y no siempre de la abundancia. Proteger este saber es proteger una parte de lo que somos.

Al final, el verdadero secreto de sus lentejas no estaba solo en la cabeza de ajos, sino en entender el porqué de su uso. Era la demostración de que con muy poco se puede hacer mucho, un legado que va más allá de un simple plato, porque nos enseña a mirar los ingredientes de siempre con otros ojos, redescubriendo el increíble potencial que se esconde en la sencillez.

10 años de YouTube Music: las novedades más esperadas para compartir, personalizar y descubrir música

0

YouTube Music, la plataforma de música en streaming perteneciente al servicio de vídeos de Google, celebra sus 10 años y lo hace incorporando una serie de funciones hasta ahora no disponibles que están enfocadas a tratar de mejorar la experiencia de los usuarios.

Con una década de historia a sus espaldas, la compañía ha lanzado algunas de las novedades más esperadas para compartir, personalizar y descubrir música, además de para poder estar al tanto de los conciertos en vivo para mejorar la experiencia musical.

YOUTUBE MUSIC CELEBRA SU DÉCIMO ANIVERSARIO

YOUTUBE MUSIC CELEBRA SU DÉCIMO ANIVERSARIO
Fuente: Unsplash

Mientras hay una app que combina lo mejor de Spotify y YouTube de forma totalmente gratuita, nos encontramos con que YouTube Music celebra su décimo aniversario, y lo hace por todo lo grande con el lanzamiento de una serie de herramientas que están pensadas para hacer de este servicio, uno más social, personalizado e interactivo.

El servicio ha apostado ahora por ahondar en el sentido de la comunidad, así como en acercar los artistas a los fans, todo ello con una serie de novedades que responden a la transformación de los hábitos de consumo en el terreno musical. También lo hace para responder a la demanda de los usuarios de disfrutar de experiencias más conectadas y participativas.

LISTAS DE REPRODUCCIÓN GRUPALES EN YOUTUBE MUSIC

LISTAS DE REPRODUCCIÓN GRUPALES EN YOUTUBE MUSIC
Fuente: Unsplash

Una de las características más destacadas de las novedades que ha decidido incluir YouTube Music tiene que ver con la llegada de las listas de reproducción de gustos en común, pensadas para convertirse en playlists colaborativas y poder realizar intercambios musicales con otros usuarios. De esta forma, en estas listas grupales se puede hacer que varios amigos pongan en común sus preferencias personales.

La propia plataforma hace uso del historial de reproducción de cada usuario, tanto en YouTube Music como en YouTube, para usar un algoritmo que le permite seleccionar y actualizar el contenido de la lista. Según se van sumando más miembros, se agregan nuevas canciones de acuerdo con las preferencias de cada uno de ellos.

COMPARTE TU MÚSICA CON TUS AMIGOS EN YOUTUBE MUSIC

COMPARTE TU MÚSICA CON TUS AMIGOS EN YOUTUBE MUSIC
Fuente: Unsplash

El proceso para compartir la música con otras personas es muy sencillo. Una vez actualizada la aplicación, el usuario recibe un aviso que le invita a "comparar tus gustos musicales con los de tus amistades", para que, a través de un enlace de invitación, se puedan añadir a otras personas. Se puede compartir por SMS, redes sociales o por WhatsApp, según se prefiera.

En el momento en el que uno de los usuarios acepta la invitación, la lista se crea automáticamente, mostrando las canciones que selecciona el sistema y vinculando cada tema al usuario cuya preferencia hizo que fuese elegida, identificándose con su correspondiente avatar.

YOUTUBE MUSIC FOMENTA LA INTERACCIÓN ENTRE LOS USUARIOS

YOUTUBE MUSIC FOMENTA LA INTERACCIÓN ENTRE LOS USUARIOS
Fuente: Unsplash

Por otro lado, YouTube Music ha hecho una apuesta por tratar de mejorar la interacción entre los usuarios en su plataforma. En total cuenta con más de 4.000 millones de playlists creadas por sus usuarios, de las cuales 1.800 millones son públicas y accesibles para toda la comunidad. Próximamente, permitirá comentar directamente álbumes y listas de reproducción.

De esta manera, fomentará la discusión e interacción entre usuarios de cualquier parte del mundo, siendo una función interesante para que haya la posibilidad de expresar opiniones, recomendar canciones y poder crear conversaciones dentro del ecosistema de la aplicación.

YOUTUBE MUSIC INFORMA DE LOS CONCIERTOS EN DIRECTO

YOUTUBE MUSIC INFORMA DE LOS CONCIERTOS EN DIRECTO
Fuente: Unsplash

Más allá de Ask Music de YouTube para crear playlist con IA en cuentas premium, ahora nos encontraremos con que YouTube Music nos informará de los espectáculos y conciertos próximos de los músicos más escuchados en colaboración con Bandsintown. Es una de sus características para mejorar la experiencia de los fans.

Los usuarios tendrán así la posibilidad de informarse rápidamente acerca de fechas, compra de entradas y otra información relevante para no perderse ningún evento de su interés. Para ello, integrará notificaciones relevantes en diferentes secciones de la plataforma.

ALERTAS SOBRE LANZAMIENTOS EN YOUTUBE MUSIC

ALERTAS SOBRE LANZAMIENTOS EN YOUTUBE MUSIC
Fuente: Unsplash

Estas notificaciones que avisan de conciertos o espectáculos recientes de los artistas de interés se suman a las alertas sobre lanzamientos discográficos, de forma que los miembros de esta playlist colaborativa no se pierdan ningún estreno de sus artistas favoritos.

Por si esto fuera poco, también se informará acerca de anuncios de merchandising y otras novedades. El objetivo es claro y no es otro que el de mantener a los fans informados y activos en la vida musical de sus ídolos, permitiéndoles así estar actualizados al respecto.

INSIGNIAS DE YOUTUBE MUSIC

INSIGNIAS DE YOUTUBE MUSIC
Fuente: Unsplash

Una manera de reconocer a los seguidores más fieles es la que ha decidido implementar YouTube Music, que consiste en la llegada de las insignias digitales, donde se podrán encontrar a los "Primeros espectadores" y el "Oyente destacado".

Se trata de unas medallas que ofrecen a los fans la posibilidad de destacar su apoyo y compromiso, permitiendo de esta forma una especie de reconocimiento visual acerca de su trayectoria dentro de YouTube Music, lo que para algunos puede llegar a ser una opción reconfortante. Desde la propia compañía han confirmado que en el futuro habrá nuevos tipos de insignia, expandiendo la variedad de formas en las que los usuarios pueden mostrar su conexión con artistas y contenidos.

YOUTUBE MUSIC ESTRENA UN SISTEMA DE LOGROS

YOUTUBE MUSIC ESTRENA UN SISTEMA DE LOGROS
Fuente: Unsplash

De forma complementaria, desde YouTube Music se va a estrenar un sistema de logros vinculados a los hitos alcanzados por los vídeos musicales. De esta manera, cuando uno de ellos alcance cifras relevantes de visualizaciones, como 100.000, un millón o 1.000 millones de vistas, los logros se verán reconocidos en la propia aplicación.

Con esta iniciativa, desde YouTube Music se trata de conseguir que los usuarios estén más implicados en todo aquello que tiene que ver con seguir los contenidos de sus artistas favoritos. Es una manera de incentivar a la comunidad a que muestren su apoyo a sus artistas favoritos para así poder llegar a alcanzar nuevos hitos y metas dentro de una plataforma que trata de seguir ganando presencia en el mercado.

Expertos de la ITV advierten: miles de españoles cometen el error que arruina el motor del coche y puede costarte hasta 3.000 euros de multa

0

Un experto en mecánica advierte que esta práctica, aparentemente inofensiva, fuerza al vehículo a operar con los sedimentos y residuos que se acumulan en el fondo del tanque. Estos sedimentos son succionados por la bomba de combustible, lo que puede provocar la obstrucción del filtro, daños en los inyectores y un desgaste de componentes críticos del motor del coche. 

Además de los elevados costes de reparación, esta práctica conlleva importantes riesgos de seguridad y posibles sanciones económicas si deriva en una inmovilización del vehículo en la vía pública por esta mala práctica habitual.

El riesgo de circular en reserva y cómo afecta al motor del coche 

El riesgo de circular en reserva y cómo afecta al motor del coche 
El riesgo de circular en reserva y cómo afecta al motor del coche | Fuente: Pexels

El funcionamiento óptimo del motor del coche depende de diversos factores, entre los que la calidad y la limpieza del combustible juegan un papel fundamental. A pesar de los avances tecnológicos, una práctica tan extendida como circular con el depósito en niveles mínimos supone una amenaza para la integridad mecánica del vehículo. Esta costumbre, adoptada para posponer la visita a la gasolinera, ignora el proceso natural de sedimentación que ocurre dentro del tanque de combustible.

Daniel Fernández, experto en mecánica y creador de contenido en redes sociales, explica sobre este fenómeno en su perfil de TikTok: «Cuando echamos combustible, hay unos residuos o suciedad que normalmente se van al fondo del depósito». Este proceso es natural y ocurre en todos los coches. El problema surge cuando el nivel de gasolina es bajo, ya que «cuanto menor es el volumen de gasolina disponible, mayor es la probabilidad de que estos residuos se acumulen en la parte baja del tanque» y sean puestos en circulación.

La bomba de combustible, que se encarga de succionar el carburante para alimentar el motor del coche, se convierte en el primer elemento comprometido de esta práctica. Fernández utiliza una analogía muy gráfica: «Imaginad que la bomba es el corazón del coche. Si succiona poca gasolina, también toma los residuos que se quedan en el fondo». En lugar de aspirar combustible limpio, la bomba comienza a trabajar con una mezcla cargada de impurezas, afectando el motor del coche. 

Consecuencias mecánicas y daños en componentes críticos

Consecuencias mecánicas y daños en componentes críticos
Consecuencias mecánicas y daños en componentes críticos | Fuente: Pexels

El recorrido de estos sedimentos una vez succionados por la bomba es el siguiente eslabón en esta cadena de deterioro. En primer lugar, las impurezas pasan por el filtro de gasolina. Este componente tiene la función de actuar como barrera para evitar que los residuos lleguen al resto del sistema. Sin embargo, cuando la cantidad de sedimentos es constante y abundante, el filtro puede saturarse y obstruirse con rapidez. Un filtro obstruido es sinónimo de una disminución del flujo de combustible hacia el motor.

Si el filtro de gasolina falla por completo o está dañado, o si el vehículo careciera de él, las consecuencias son aún más severas para el motor del coche. Los residuos y sedimentos alcanzan componentes de alta precisión y costosa reparación: los inyectores y la propia bomba de combustible. La presencia constante de estas impurezas genera un desgaste en estas piezas críticas. Los inyectores, diseñados para pulverizar el combustible, pueden obstruirse o ver alterado su funcionamiento, lo que deriva en una pérdida de potencia del motor.

Además del daño por impurezas, circular en reserva provoca otro problema mecánico igual de grave: la falta de lubricación y refrigeración para la bomba de combustible. El propio combustible actúa como refrigerante del componente. Cuando su nivel es bajo, la bomba empieza a funcionar en seco, sobrecalentándose y sufriendo un desgaste serio. Incluso puede llegar a succionar aire, lo que provoca una pérdida de presión que dificulta el arranque del vehículo.

Riesgos legales y de seguridad asociados a la práctica

Riesgos legales y de seguridad asociados a la práctica
Riesgos legales y de seguridad asociados a la práctica | Fuente: Pexels

Más allá de los daños mecánicos, circular con el depósito en reserva conlleva importantes riesgos de seguridad y sanciones económicas. Quedarse tirado en la vía pública por falta de carburante puede derivar en una infracción legal. Si el vehículo inmovilizado interfiere en el tráfico o se detiene en una vía rápida, la conducta puede ser sancionada como conducción negligente, según la DGT. Las multas por este concepto pueden oscilar entre los 200 y los 3.000 euros, dependiendo de la gravedad

Existe además otra infracción relacionada, que es el transporte de gasolina en recipientes no homologados con la intención de repostar manualmente en caso de emergencia. Esta práctica, supone un alto riesgo de seguridad y está penada con sanciones que pueden alcanzar también los 2.000 a 3.000 euros

'Supervivientes All Stars 2' confirma una de las galas de estreno más accidentadas en la historia de Telecinco

Problemas con una comunidad autóctona en los Cayos de Honduras obligaron al equipo de ‘Supervivientes All Stars' a rehacer toda la escaleta en directo, eliminando los espectaculares saltos de helicóptero y los juegos en la playa que caracterizan el inicio de la aventura. 

Este imprevisto sumió a la producción en la frustración, pero permitió desvelar rápidamente las rencillas del pasado entre los 14 concursantes, destapar el primer nominado y coronar a un líder inesperado tras una prueba de resistencia improvisada dentro de la Palapa.

‘Supervivientes All Stars’ enfrentó un imprevisto de última hora en su estreno 

‘Supervivientes All Stars’ enfrentó un imprevisto de última hora en su estreno 
'Supervivientes All Stars 2' arrancó con una de las galas de estreno más accidentadas en la historia del formato | Fuente: Telecinco

El esperado regreso de 'Supervivientes All Stars' a Telecinco se enfrentó a un obstáculo imprevisto que cambió el plan inicial de la gala. Nada más comenzar el programa, Jorge Javier Vázquez apareció en plató con un nuevo look para anunciar una noticia inesperada a la audiencia. El presentador explicó que, «desgraciadamente en este momento y por motivos ajenos a nosotros, nos vemos obligados a alterar el programa que teníamos previsto». La causa fue un problema entre «una de las comunidades autóctonas con las autoridades locales» que alteró el acceso a la playa de juego.

Este contratiempo obligó a la producción a eliminar los elementos más icónicos de un estreno de 'Supervivientes'. Los esperados saltos desde el helicóptero, un acto tradicional que marca el inicio del programa de supervivencia para los concursantes, no pudieron realizarse. Tampoco fue posible llevar a cabo los desafíos iniciales en la playa, que suelen servir para definir las primeras ventajas o inmunidades. Laura Madrueño, desde Honduras, confirmó la situación y admitió que incluso ellos «no sabían lo que iba a pasar durante la gala». 

Frente a este escenario, el equipo de ‘Supervivientes Allá Stars' decidió que podían dar inicio igualmente, manteniendo el espíritu extremo y de supervivencia del formato. Jorge Javier declaró que «este es el espíritu de Supervivientes, no rendirse nunca y afrontar lo que venga». La solución pasó por rellenar el tiempo con un mayor foco en los concursantes y sus historias previas.

Rencores antiguos y un flechazo en la Palapa

Rencores antiguos y un flechazo en la Palapa
Rencores antiguos y un flechazo en la Palapa | Fuente: Telecinco

Con la playa en estado inaccesible, los 14 concursantes –Jessica Bueno, Gloria Camila, Iván González, Elena Rodríguez, Sonia Monroy, Carlos Alba, Kike Calleja, Fani Carbajo, Rubén Torres, Alejandro Albalá, Miriam Pérez-Cabrero, Noel Bayarri, Tony Spina y Adara Molinero– fueron llevados a la Palapa. Allí, se reavivaron rápidamente las rencillas del pasado que varios de ellos tenían guardadas. El primer conflicto en salir a la luz fue entre Gloria Camila e Iván González.

Ella aseguró que él había difundido que «habían tenido una noche juntos», señalamiento que él negó y afirmó que «no le gusta hablar de su vida privada». La discusión se intensificó hasta llevar a Iván a su punto máximo, advirtiendo que si él contaba cosas de ella, «saldría perdiendo». Finalmente, ambos acordaron hacer «borrón y cuenta nueva».

El siguiente enfrentamiento tuvo como protagonistas a Adara Molinero, Elena Rodríguez y Fani Carbajo. El conflicto se originó, en aquel momento, por un desencuentro en un podcast entre Adara y Elena, que había derivado en una relación nefasta. Fani se sumó al recordar los problemas que había tenido con la madre de Adara. El intercambio de acusaciones llevó a que madre e hija terminaran aconsejándose mutuamente no confiar en «¡Estefaníaaa!».

Sin embargo, no todo fueron disputas en Palapa. En medio de la tensión, surgió el primer flechazo de la segunda edición de ‘Supervivientes All Stars’. Alejandro Albalá, identificado como el «único soltero» del grupo, declaró que «la más completa» para él era Miriam Pérez-Cabrero («Miri»). El comentario fue recibido con optimismo por el resto de concursantes, quienes afirmaron que «pegan» como pareja.

Una prueba improvisada y las primeras nominaciones

Una prueba improvisada y las primeras nominaciones
Una prueba improvisada y las primeras nominaciones | Fuente: Telecinco

Ante la imposibilidad de realizar los retos previstos para la gala inicial, la producción improvisó una prueba dentro de la propia Palapa para designar al primer líder. El desafío consistió en que los concursantes debían aguantar abrazados a un palo el mayor tiempo posible sin caerse. La prueba, el desafío, aunque se lea simple, mantiene un grado de complejidad.

Tras varias rondas eliminatorias, tres concursantes sobresalieron: Rubén Torres, Alejandro Albalá y Noel Bayarri. Al comparar sus tiempos, Alejandro Albalá sorprendió a todos al aguantar 11 minutos y 31 segundos, una marca muy superior al resto. Esta victoria absoluta lo coronó como el primer líder de 'Supervivientes All Stars 2', otorgándole el poder de la inmunidad y una influencia predominante en las primeras nominaciones.

La novedad en el proceso de nominaciones fue que los concursantes, al llegar a la Palapa, se encontraron con las fotografías de todos sus compañeros. Su tarea fue quemar la foto de la persona a la que querían nominar. Tras el recuento de votos, los concursantes más señalados fueron Fani Carbajo, Noel Bayarri y Kike Calleja. Como líder, Alejandro Albalá añadió un cuarto nominado a la terna: Gloria Camila. Estos cuatro concursantes se convirtieron así en los primeros en estar en peligro de abandono.

El traje blanco de Armani que cambió la imagen de la reina Letizia y arrasó en ventas en todo el país

0

El 6 de noviembre de 2003 quedó grabado en la historia reciente de España. Ese día, el Palacio de El Pardo fue el escenario de la oficialización del compromiso matrimonial entre el entonces Príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, y la periodista Letizia Ortiz. El fallecimiento de Giorgio Armani ha reavivado esos momentos históricos y de impacto global de los que el diseñador fue parte.

Más de 300 profesionales de la prensa acudieron a captar el momento e indiscutiblemente todas las miradas se dirigieron hacia la futura reina y su elección de vestuario. Un traje blanco de Giorgio Armani, sobrio y elegante, se convertiría en el símbolo de una nueva etapa para la monarquía, y para el estilo de una mujer que comenzaba su vida pública bajo el escrutinio de todo un país. Esta prenda, estaba valorada en ese entonces en 1.800 euros.

El traje de Armani que definió una pedida de mano de Felipe a Letizia 

El traje de Armani que definió una pedida de mano de Felipe a Letizia 
El traje de Armani que definió una pedida de mano de Felipe a Letizia | Fuente: Agencias

El acto de la pedida de mano, cargado de protocolo, requería una elección de vestuario a la altura de la Familia Real. Letizia Ortiz optó por la casa de moda italiana Giorgio Armani, seleccionando un dos piezas blanco que se interpretó como una declaración de intenciones. El conjunto, confeccionado en seda, estaba compuesto por una chaqueta de hombros estructurados, sin solapas y con un cierre de tres botones forrados, acompañada de un pantalón de corte recto.

La elección del color blanco está tradicionalmente asociado a la pureza y los nuevos comienzos, el tono muestra luminosidad y optimismo, ideal para un anuncio de estas características. El diseño, sobrio, cumplía la función de dejar todo el protagonismo al compromiso que asumían los novios y, muy especialmente, al anillo de pedida. El impacto del conjunto fue tal que el modelo se agotó en las tiendas tras conocerse su relevancia. Asimismo, numerosas firmas de moda, tanto grandes como pequeñas, replicaron el diseño ante la enorme demanda popular que había generado la pieza de Armani.

Los detalles y el simbolismo detrás del look histórico de la reina Letizia 

Los detalles y el simbolismo detrás del look histórico de la Reina Letizia 
Los detalles y el simbolismo detrás del look histórico de la Reina Letizia | Fuente: Agencias

Más allá de la chaqueta y el pantalón de la firma de Giorgio Armani, el look se completó con una serie de complementos minimalistas. Letizia eligió unos pendientes de aro con diamantes bastantes discretos que aportaban un destello deluxe sin resultar estridentes. La elección de calzado recayó en unos sencillos pero elegantes zapatos de salón negros.

El verdadero foco de atención de ese 6 de noviembre, tal y como se pretendía, fue el anillo de compromiso que Felipe eligió para Letizia. Se trataba de una pieza de la joyería Suárez, elaborada en oro blanco y con brillantes baguette, cuyo valor se estimó en unos 3.000 euros. Curiosamente, la reina Letizia dejó de utilizarlo a partir de 2011, un detalle que no pasó desapercibido para la prensa. Como contrapartida, la consorte también hizo entrega de un regalo a Felipe, se trató de unos gemelos de caballero de oro blanco y zafiro, adquiridos en una joyería de la madrileña calle Serrano.

Un homenaje años después y el legado de Armani

La importancia de aquel traje blanco en la biografía de la reina Letizia fue tal que, quince años después, decidió rendirle un homenaje en otra fecha significativa para los monarcas. El 14 de febrero de 2019, durante un Viaje de Estado a Marruecos, Letizia volvería a lucir el conjunto blanco de Armani. La ocasión fue la visita al Mausoleo de Mohamed V y Hassan II en Rabat, donde inicialmente cubrió el traje con un pañuelo a modo de velo.

Este gesto demostraba su atemporalidad y la vigencia de un diseño que, tras casi dos décadas, seguía luciendo con la misma elegancia del primer día. Cabe destacar que, en otras ocasiones, la reina también ha recurrido a diseños similares de su couturier de cabecera, Felipe Varela, para emular la silueta que ya había establecido con el traje Armani. Aquel traje blanco, que le dio la bienvenida a Letizia a la Familia Real, trascendió su naturaleza de objeto para convertirse en un símbolo perdurable dentro de la monarquía española.

De rechazar a Real Madrid a ser su fichaje récord: la historia de Dean Huijsen, un fijo ya para Xabi Alonso

En el mundo del fútbol no es común ver a un joven rechazar una oferta del Real Madrid. Dean Huijsen, hoy defensa central con mayor valor en la historia del club blanco, lo hizo.

Siendo menor de edad, cuando brillaba en las juveniles del Málaga, recibió la propuesta de integrar las divisiones inferiores del conjunto merengue. En ese entonces eligió otro camino: fichar por la Juventus. Cuatro años más tarde, regresa a Madrid por la puerta grande.

Dean Huijsen fichó este verano por el Real Madrid a cambio de 59 millones de euros desde el Bournemouth

Ahora, con 20 años, juega como una de las apuestas más importantes del nuevo proyecto del equipo dirigido por Xabi Alonso. El fichaje se concretó por 59 millones de euros, estableciendo un récord para un defensor en la historia del club. Detrás de esta operación hay una historia familiar, formativa y personal que da sentido a una elección poco habitual y que hoy se convierte en ejemplo de madurez y visión a largo plazo.

En una entrevista publicada por Juventus bajo el título The Best is Yet to Come, Dean Huijsen recordó cómo vivió ese momento crucial en su carrera. "En mi último año en el Málaga jugaba con los equipos Sub-17 y Sub-19, y estaba en un momento excelente. Varios clubes comenzaron a mostrar interés en mí”, contó. Uno de ellos era el Real Madrid, que ya lo veía como un futuro talento para su cantera.

El Real Madrid ya lo había llamado cuando jugaba en Málaga

Su decisión de ir a la Juventus fue tomada junto a su familia. Donald Huijsen, su padre, explicó que más allá del factor deportivo, la elección respondía también a un deseo de crecimiento personal. "Al final era Real Madrid o Juventus. Íbamos en el coche y empezamos a sacar las ventajas y desventajas. Yo dije: ‘las desventajas son que no tenemos que ir a otro país, aprender un nuevo idioma…’. Y Dean respondió: 'las ventajas son aprender un nuevo idioma, ir a otro país…’' Fue como, 'este chico es raro', pero sabíamos que era la elección correcta”, recordó entre risas.

Dean Huijsen Fuente: Real Madrid
Dean Huijsen Fuente: Real Madrid

Italia tiene una larga tradición de formar grandes defensores. Dean lo sabía y por eso su elección de ir a la Juventus no fue un salto al vacío. "El Real Madrid me quería, pero elegí la Juventus porque Italia es una escuela increíble para cualquier defensa”, dijo.

Durante sus años en el club italiano, pasó por los equipos juveniles, debutó en la Serie A y acumuló minutos también en EuropaLa experiencia adquirida en un entorno tan táctico como el italiano moldeó sus capacidades y lo preparó para lo que vendría: regresar a España convertido en una joya pulida y lista para competir al más alto nivel.

Desde su llegada, Huijsen ha impresionado tanto en LaLiga como en competiciones internacionales. En su debut en LaLiga, contribuyó a la victoria por 1-0 contra Osasuna con una actuación sólida en defensa y una presencia destacada en la salida de balón.

Se ha convertido en una joya pulida y lista para el máximo nivel

Su capacidad para distribuir el balón con precisión y su dominio en los duelos aéreos lo han convertido en un referente en la zaga madridista.

Además de su rendimiento en el club, Dean Huijsen ha sido convocado por la selección española, donde ha demostrado su madurez y calidad en el campo. Su adaptación a la cultura española, a pesar de su origen neerlandés, ha sido ejemplar. En una entrevista reciente, expresó: "Desde que el Madrid me llamó, no tuve ojos para ningún otro equipo.

Dean Huijsen Fuente: Real Madrid
Dean Huijsen el día de su presentación Fuente: Real Madrid

Con una altura imponente de 1,95 metros y una serenidad que le ha valido el apodo de chill guy entre sus compañeros, Huijsen no solo destaca por su físico, sino también por su inteligencia táctica y su capacidad para leer el juego. Su estilo de juego, que combina solidez defensiva con visión ofensiva, lo ha establecido como un "líbero moderno" en el esquema táctico de Xabi Alonso.

El órdago de Ryanair a Aena sale rana y los españoles se la devuelven con la misma moneda: «A llorar a la llorería»

0

Ryanair ha querido tensar la cuerda con Aena anunciando el cierre de su base en Santiago y la cancelación de vuelos a Vigo y Tenerife Norte, pero la jugada no le ha salido como esperaba. La aerolínea irlandesa atribuyó la decisión a las tasas aeroportuarias y denunció una supuesta “catástrofe turística” en España, aunque lo cierto es que Aena solo prevé un incremento de 0,68 euros por pasajero en 2026.

El Gobierno y el gestor aeroportuario no tardaron en responder, acusando a la compañía de chantaje y recordando que el recorte de rutas obedece a un traslado hacia aeropuertos más rentables, no a los costes. Mientras tanto, Iberia Express ya ha movido ficha para ocupar parte de las plazas que Ryanair abandona en Canarias, minimizando el impacto para los pasajeros.

El movimiento de la ‘low cost’ tampoco ha calado en la opinión pública. La compañía, acostumbrada a ridiculizar en redes sociales las quejas de sus propios clientes con respuestas sarcásticas, se ha encontrado con un aluvión de mensajes que le han devuelto el golpe con su misma estrategia.

Usuarios rescataron antiguos tuits de Ryanair como “¿No te gustan nuestras reglas? Ve andando” para contestar a su queja contra Aena, en un giro irónico que ha convertido a la aerolínea en protagonista involuntaria del humor digital. Con este choque, Ryanair no solo enfrenta la firmeza del Gobierno y de Aena, sino también la crítica de una ciudadanía que no ha dudado en recordarle que, quien siembra vientos, recoge tempestades.

Aena acusa a la aerolínea irlandesa de “extorsión infumable” tras el anuncio de recortes en Santiago, Vigo y Tenerife Norte

Aena acusa a la aerolínea irlandesa de “extorsión infumable” tras el anuncio de recortes en Santiago, Vigo y Tenerife Norte
El gestor aeroportuario calificó de “extorsión infumable” la maniobra de Ryanair. Fuente: Agencias

Ryanair anunció el cierre de su base en Santiago y la supresión de varias rutas en Vigo y Tenerife Norte, justificando su decisión en el incremento de las tasas aeroportuarias previsto por Aena. La compañía habló incluso de “catástrofe turística” para España, aunque el ajuste de tarifas apenas supone un aumento de 0,68 euros por pasajero a partir de 2026.

Lejos de la narrativa de la aerolínea, los datos muestran que la medida responde más a un movimiento estratégico de reubicación de rutas hacia aeropuertos con mayor rentabilidad que a un problema real de costes operativos. La respuesta de Aena no se hizo esperar. El gestor aeroportuario calificó de “extorsión infumable” la maniobra de Ryanair y defendió que las tasas españolas siguen siendo de las más competitivas de Europa.

Además, el Gobierno respaldó esta posición y acusó a la compañía irlandesa de intentar presionar a la opinión pública con amenazas que no se corresponden con la realidad del mercado. En este escenario, el órdago de la aerolínea ha generado más tensión política y mediática que impacto económico tangible.

Iberia Express aprovecha el vacío y se queda con parte de las plazas que Ryanair deja libres en Canarias

Iberia Express aprovecha el vacío y se queda con parte de las plazas que Ryanair deja libres en Canarias
Iberia Express ha confirmado que asumirá parte de las plazas que la ‘low cost’ irlandesa abandona en Canarias. Fuente: Agencias

Mientras Ryanair dramatiza sobre el futuro del turismo, otras aerolíneas ven una oportunidad de negocio. Iberia Express ha confirmado que asumirá parte de las plazas que la ‘low cost’ irlandesa abandona en Canarias, asegurando así la continuidad de la conectividad aérea en un territorio especialmente dependiente del transporte aéreo.

La operación no solo amortigua el posible impacto en los pasajeros, sino que también refuerza la posición de Iberia Express como actor relevante en rutas de corto y medio radio, un territorio poco conocido para esta aerolínea, que se ha caracterizado más por rutas más largas. Este movimiento estratégico refleja la capacidad de adaptación del sector aéreo. La salida de Ryanair, lejos de dejar un vacío duradero, ha abierto la puerta a que otras compañías redistribuyan recursos y consoliden su presencia en el mercado canario.

Definitivamente una muy mala jugada por parte de la aerolínea, que no solo perdió las plazas, sino que además se ha convertido en el blanco de las críticas de los usuarios. La decisión de Iberia Express de ampliar su oferta responde a una apuesta por reforzar su competitividad frente a rivales que, como Ryanair, priorizan la rentabilidad inmediata sobre la estabilidad a largo plazo en determinadas regiones.

Las redes sociales responden con ironía a la compañía, rescatando sus propios tuits burlones contra clientes

La reacción en redes sociales ha marcado un antes y un después. Acostumbrada a ironizar y ridiculizar a quienes critican sus políticas, Ryanair se encontró con un “muy inesperado” contraataque digital. Tras publicar un mensaje serio acusando a Aena de provocar una crisis en el sector turístico, cientos de usuarios respondieron recuperando antiguos tuits de la propia aerolínea, como el ya célebre “¿No te gustan nuestras reglas? Ve andando”, aplicándolos con sorna a la situación actual de la compañía.

El efecto fue inmediato; la estrategia comunicativa que durante años ha dado notoriedad a Ryanair se volvió en su contra. La aerolínea, que suele usar el humor y el sarcasmo como arma para reforzar su imagen de marca desenfadada, quedó expuesta a una avalancha de críticas disfrazadas de chistes, vamos una cuchara de su propia medicina. La ironía de los internautas, replicando a la empresa con su propio estilo, convirtió el episodio en tendencia y amplificó la percepción de que la estrategia de presión hacia Aena se había convertido en un boomerang.

San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado y Navas del Rey toman medidas para frenar la inseguridad en pueblos de Madrid

0

San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado y Navas del Rey han decidido reforzar la seguridad en sus calles a través de una medida conjunta que marca un antes y un después en la colaboración municipal. Junto a Pelayos de la Presa, Cadalso de los Vidrios y Aldea del Fresno, estos municipios del suroeste de Madrid han constituido una agrupación de Policía Local que permitirá disponer de 54 agentes para atender a una población cercana a los 30.000 habitantes.

El objetivo es claro; garantizar una respuesta más rápida y eficaz ante los problemas de seguridad que afectan a estas localidades rurales. El proyecto no se limita a la unión de efectivos, sino que cuenta con el respaldo financiero de la Comunidad de Madrid, que ha incrementado un 30% las ayudas destinadas a los municipios que comparten este servicio.

Este apoyo, integrado en la Estrategia de Seguridad Integral (ESICAM179), no solo cubre los gastos de personal, sino que también abre la puerta a la modernización de recursos como uniformes, vehículos y sistemas de comunicación. Con esta iniciativa, los consistorios buscan no quedarse atrás en un momento en que la presión sobre la seguridad ciudadana crece y exige soluciones coordinadas y sostenibles.

Una policía local compartida: seis municipios se unen para reforzar la seguridad ciudadana en espacios rurales de Madrid

Una policía local compartida: seis municipios se unen para reforzar la seguridad ciudadana
Permite patrullas conjuntas y asegura que los vecinos cuenten con un servicio más eficaz. Fuente: Agencias

Seis municipios del suroeste de Madrid (San Martín de Valdeiglesias, Villa del Prado, Navas del Rey, Pelayos de la Presa, Cadalso de los Vidrios y Aldea del Fresno) han decidido unir esfuerzos y constituir una agrupación de Policía Local conjunta. Esta iniciativa permite que los 54 agentes disponibles trabajen de manera coordinada, optimizando recursos y mejorando la cobertura en zonas rurales donde, hasta ahora, la atención policial se veía limitada por la dispersión geográfica y la falta de personal, una ausencia que se venía reflejando en el incremento de los hechos delictivos en estas zonas.

La creación de esta agrupación responde a una estrategia de seguridad integral diseñada para reducir los tiempos de respuesta ante incidentes (anteriormente el tiempo de espera podía extenderse más de lo normal) y garantizar una presencia policial constante en los municipios participantes. Además, la colaboración entre localidades facilita la gestión de emergencias, permite patrullas conjuntas y asegura que los vecinos cuenten con un servicio más eficaz sin necesidad de aumentar de manera individual las plantillas municipales.

Más recursos y coordinación: la Comunidad de Madrid aumenta las ayudas para mejorar el servicio

Más recursos y coordinación: la Comunidad de Madrid aumenta las ayudas para mejorar el servicio
La financiación permite adquirir uniformes, vehículos, dispositivos electrónicos de retención y mejorar los sistemas de comunicación. Fuente: Agencias

El Ejecutivo autonómico ha incrementado en un 30% las subvenciones destinadas a municipios que decidan compartir servicios de Policía Local, una medida que busca sufragar los gastos de personal y material. Estas ayudas forman parte de la Estrategia de Seguridad Integral (ESICAM179), cuyo presupuesto para 2025 asciende a 70,5 millones de euros, y que ya ha beneficiado a 110 ayuntamientos de la región.

La financiación permite adquirir uniformes, vehículos, dispositivos electrónicos de retención y mejorar los sistemas de comunicación, aumentando la eficacia de los agentes en el terreno. Este refuerzo económico también promueve la coordinación entre municipios vecinos, fomentando que pequeños consistorios que antes carecían de recursos suficientes puedan ofrecer un servicio policial de calidad, vamos que sin este incremento presupuestario en estas zonas, este grupo policial no se hubiese concretado en tan poco tiempo.

La combinación de financiación y colaboración entre localidades demuestra un enfoque estratégico de la Comunidad de Madrid para abordar la seguridad rural de manera integral y sostenible.

Respuesta inmediata: 54 agentes velarán por la tranquilidad de casi 30.000 vecinos del suroeste de Madrid

Respuesta inmediata: 54 agentes velarán por la tranquilidad de casi 30.000 vecinos del suroeste
Los 54 agentes asignados a estos seis municipios pueden patrullar de manera continua. Fuente: Agencias

Con la agrupación ya constituida, los 54 agentes asignados a estos seis municipios pueden patrullar de manera continua y atender incidentes con mayor rapidez, cubriendo un territorio que agrupa a casi 30.000 habitantes, puede  parecer poco el número de funcionarios, pero anteriormente la asistencia a estas zonas era casi nula. La nueva estructura permite que los agentes se distribuyan de forma eficiente, reforzando los puntos críticos y ofreciendo presencia policial en horarios y lugares donde antes era difícil garantizar vigilancia constante.

Además, la coordinación facilita la creación de unidades especializadas, como patrullas conjuntas o intervención rápida en emergencias, lo que reduce los tiempos de respuesta y mejora la percepción de seguridad entre los vecinos, quienes hoy día agradecen la formación de este grupo de funcionarios. Esta estrategia, combinada con el aumento de recursos y la planificación territorial, convierte a la nueva agrupación en un modelo para la seguridad rural en toda la Comunidad de Madrid.

Desde 2026, hasta el ticket de los churros irá directo a Hacienda: así será el nuevo control de facturas

A partir de 2026, la relación de los contribuyentes con Hacienda vivirá una transformación sin precedentes. La Agencia Tributaria implantará Verifactu, un sistema informático que obligará a empresas y autónomos a emitir facturas electrónicas verificables en tiempo real. Desde el próximo 1 de enero para las sociedades y desde el 1 de julio para los trabajadores por cuenta propia, cada operación comercial (desde la compra de un coche hasta un simple desayuno en una cafetería) quedará registrada digitalmente y podrá enviarse de manera automática al fisco.

Con ello, Hacienda busca reducir el fraude fiscal, agilizar inspecciones y poner fin a la doble contabilidad que todavía persiste en parte del tejido empresarial. Este nuevo control tributario supone un cambio estructural; las facturas en Word, Excel o PDF desaparecerán y cada documento tendrá que incluir un código QR único y la leyenda Verifactu, además de conservarse durante un mínimo de cinco años en formato electrónico.

La normativa prevé sanciones de hasta 50.000 euros para quienes no utilicen un software homologado y de hasta 150.000 para los proveedores tecnológicos que incumplan los estándares. España se suma así a la tendencia europea, siguiendo los pasos de países como Portugal, donde este modelo ya funciona, y avanza hacia una fiscalidad digital en la que ni un solo ticket escapará al control de la Administración.

Verifactu: el sistema con el que Hacienda controlará cada factura en tiempo real

Verifactu: el sistema con el que Hacienda controlará cada factura en tiempo real
A partir del 1 de enero de 2026, todas las sociedades mercantiles deberán emitir facturas electrónicas verificables. Fuente: Agencias

El nuevo sistema Verifactu permitirá a la Agencia Tributaria recibir un registro inmediato de cada factura emitida en España, con el objetivo de garantizar su autenticidad y evitar manipulaciones posteriores. Todas las facturas deberán generarse en formato electrónico, incluir un código QR único y la leyenda “Verifactu”, además de conservarse de manera digital durante al menos cinco años. Vamos que Hacienda lo tiene bien pensando y montado además, porque el sistema entrará en vigor a partir del 2026.

Este mecanismo busca mejorar la trazabilidad de las operaciones y cerrar la puerta a la facturación en B que todavía se mantiene en determinados sectores. La digitalización será obligatoria para todos los contribuyentes que emitan facturas, desde grandes corporaciones hasta pequeños negocios de hostelería o autónomos con actividades locales.

El sistema podrá funcionar en dos modalidades; con envío automático a Hacienda en el momento de la emisión, o en modo diferido, manteniendo los registros a disposición del fisco para cuando este los requiera. En ambos casos, el software tendrá que ser homologado y garantizar que los datos no se alteren ni eliminen tras su registro.

Qué empresas y autónomos estarán obligados y quién queda exento del nuevo modelo

Qué empresas y autónomos estarán obligados y quién queda exento del nuevo modelo
La implantación de Verifactu marcará un antes y un después en la fiscalidad española. Fuente: Agencias

La obligatoriedad del sistema será progresiva. A partir del 1 de enero de 2026, todas las sociedades mercantiles deberán emitir facturas electrónicas verificables, mientras que los autónomos y personas físicas con actividad económica estarán obligados a sumarse desde el 1 de julio de ese mismo año. Esto supone que más de siete millones de contribuyentes tendrán que adaptar sus herramientas de facturación antes de que termine 2025 para evitar sanciones.

Sin embargo, la norma contempla excepciones claras. Quedarán fuera del ámbito de Verifactu las empresas ya integradas en el Suministro Inmediato de Información (SII), los contribuyentes con residencia fiscal en Navarra o el País Vasco (debido a sus regímenes forales propios), y aquellos profesionales que no estén obligados a emitir facturas. Esta “regla de los cuatro no” limita el alcance de la medida, pero refuerza la idea de que la digitalización afectará de manera directa a la mayoría del tejido empresarial español.

Multas de hasta 150.000 euros: las sanciones por incumplir la normativa

Multas de hasta 150.000 euros: las sanciones por incumplir la normativa
A partir del 1 de enero de 2026, todas las sociedades mercantiles deberán emitir facturas electrónicas verificables. Fuente: Agencias

El marco sancionador previsto por Hacienda refleja la importancia de esta transición hacia la factura electrónica. Las empresas y autónomos que no utilicen un software certificado podrán enfrentarse a multas de hasta 50.000 euros anuales (para muchos un monto exagerado dado el poco tiempo que se ha otorgado a los afectados para prepararse), mientras que los proveedores tecnológicos que no adapten sus soluciones a los requisitos de Verifactu se exponen a sanciones de hasta 150.000 euros. Además, los sistemas deberán garantizar la inalterabilidad de los registros, de modo que los errores solo podrán corregirse mediante la emisión de facturas rectificativas.

Estas medidas persiguen disuadir cualquier intento de fraude o incumplimiento y reforzar la igualdad entre empresas. Como destacan expertos en fiscalidad, la digitalización no solo aumentará la recaudación al reducir la economía sumergida, sino que también mejorará la competitividad, ya que todas las compañías estarán sometidas al mismo nivel de control. En este sentido, España da un paso hacia la modernización tributaria, alineándose con otros países europeos que ya aplican sistemas similares, como Portugal.

La implantación de Verifactu marcará un antes y un después en la fiscalidad española, y vaya que sí es así, un cambio que impactará directamente en miles de autónomos que todavía no están ni siquiera informados. Con este sistema, Hacienda pasará de supervisar las operaciones a posteriori a disponer de información inmediata y validada desde el origen, lo que supone un cambio estructural en la relación entre contribuyentes y Administración.

Empresas y autónomos deberán adaptarse  (les guste o no, estén preparado o no) a un escenario donde la digitalización será obligatoria y cada factura tendrá un reflejo directo en la Agencia Tributaria. El Gobierno confía en que esta medida reduzca de forma significativa el fraude fiscal y garantice una competencia más justa en el mercado.

El fraude en las matrículas universitarias amenaza a los estudiantes antes de empezar el curso

El inicio del curso universitario está marcado este año por una amenaza inesperada: una oleada de fraudes hechos pasar desde correos electrónicos que, tras suplantar a identidad de varias universidades españolas, reclaman a los estudiantes el pago inmediato de una matrícula pendiente.

En los mensajes, que utilizan logotipos y formatos similares a los oficiales, se exige el abono de 850 euros bajo la advertencia de que, en caso contrario, el expediente académico pasará a "litigios".

LAS UNIVERSIDADES ALERTAN DE CORREOS FALSOS CON PAGOS URGENTES DE MATRÍCULAS

Los casos detectados afectan a centros de prestigio como Esade, Deusto o Comillas, aunque se teme que la campaña sea más amplia y llegue a otras instituciones. Las universidades han reaccionado con rapidez para advertir a su alumnado: recuerdan que nunca solicitan transferencias urgentes por correo electrónico y que todos los trámites de pago se realizan a través de las plataformas oficiales o las intranets de cada centro.

El fraude, un nuevo episodio de phishing adaptado al contexto académico, busca aprovechar el nerviosismo y la urgencia de los estudiantes en pleno proceso de matriculación. "El fuego digital de estas estafas se propaga rápido: un estudiante puede caer en la trampa al temer por su plaza o su expediente", explica un experto en ciberseguridad consultado por medios como Antena 3 e Ideal.

Las recomendaciones son claras: no contestar a estos correos, marcarlos como spam y, en caso de haber facilitado datos personales o bancarios, denunciar inmediatamente ante las autoridades y contactar con la entidad financiera.

UNIVERSIDADES COMO ESADE PIDEN MÁXIMA PRECAUCIÓN Y RECUERDAN LOS CANALES OFICIALES

Desde Esade han ido más allá y piden a sus universitarios máxima precaución, recordando que cualquier comunicación oficial llegará siempre desde dominios propios y verificables.

El fraude en las matrículas universitarias amenaza a los estudiantes antes de empezar el curso Fuente: Europa Press
El fraude en las matrículas universitarias amenaza a los estudiantes antes de empezar el curso Fuente: Europa Press

La magnitud del fraude ha obligado también a posicionarse a universidades como la de Zaragoza, que alertó a sus estudiantes tras detectar mensajes de este tipo circulando durante su campaña de matrícula. Su servicio de informática analiza los correos para reforzar los filtros de seguridad y frenar la propagación.

No es la primera vez que los ciberdelincuentes aprovechan la vulnerabilidad del calendario académico. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Guardia Civil ya habían advertido en el pasado de intentos similares en universidades de Valencia o del País Vasco. La táctica que se repite es la misma: generar presión psicológica, urgencia en el pago y apariencia de oficialidad.

EL MENSAJE DE LOS ESTAFADORES

Según una captura publicada en 'X', el mensaje remitido a los alumnos asegura lo siguiente: "A pesar de nuestro recordatorio anterior, todavía observamos un retraso en el pago de las tasas de matrícula por importe de 850 euros. Además, si su deuda no se liquida tendremos que enviar su expediente a nuestro departamento de litigios". El mensaje que usan los estafadores es el siguiente:

"Puedes pagar tu matrícula mediante transferencia bancaria a la cuenta siguiente. Para ello deberás indicar como referencia tu 'nombre, apellidos y temporada' y enviar el comprobante de pago a esta dirección de correo electrónico cuenta@esade.live". Los expertos recuerdan que este tipo de mensajes son cada vez más frecuentes en campañas de 'phishing' dirigidas a estudiantes y piden extremar la prudencia para evitar convertirse en víctimas.

La conclusión de las autoridades y de las propias universidades es unánime: el mejor escudo frente a este tipo de fraudes sigue siendo la información. Verificar siempre la procedencia del correo, desconfiar de las urgencias injustificadas y recordar que la edad digital de los estudiantes no los exime de ser un objetivo prioritario para los estafadores. El inicio del curso, que debería ser un tiempo de preparación y expectativas, se ha convertido para muchos en una lección inesperada de ciberseguridad.

15.000 personas exigen intervención en El Retiro tras un año de la última tragedia: «Si muere un niño son responsables»

El 6 de septiembre de 2024, Wisper murió atropellado dentro del parque de El Retiro de Madrid. En el Paseo de Venezuela, a las 9:40 horas de la mañana horario en el que los perros pueden ir sueltos, pasó un camión de reparto de helados que iba muy rápido, impactó con el animal y continuó circulando con el mismo atrapado en la rueda. Cuando el conductor por fin se percató por los gritos de todo el mundo, Wisper murió en los brazos de su dueña, María Gironza.

"Es lo peor que me ha pasado en la vida", le cuenta la mujer al diario Qué! con motivo del primer aniversario de la tragedia. Justo un año después de lo ocurrido, ha convocado una protesta dentro del parque de El Retiro a las doce de la mañana, escenificada como una gran comitiva fúnebre formada por familias con perros guía en formación, personas con perros guía y mascotas, y personas preocupadas por la seguridad del recinto. Juntos, recorren hoy el lugar para recordar que la normativa de circulación de vehículos se sigue incumpliendo sistemáticamente.

"Si no se toman medidas, es probable que la historia de Wisper se repita", nos asegura María. "Además de los vehículos habituales de seguridad, mantenimiento y demás, el horario en el que los perros van sueltos coincide con el de los camiones de reparto. Y no solo perros, sino niños. Wisper pesaba 38 kilos y mis hijos pesan menos. Puede pasar con un niño", apunta.

Wisper, el perro atropellado hace un año dentro del parque de El Retiro
Wisper, el perro atropellado hace un año dentro del parque de El Retiro | Foto cedida por María Gironza

María, que sigue estando muy afectada, nos dice que el horario de perros es hasta las diez de la mañana y el de reparto hasta las diez y cuarto, por lo tanto por las mismas calles circulas perros sueltos con camiones que van esquivando, además de animales, adultos y niños. "Hay una normativa de circulación en el parque que dice que los vehículos tienen que ir a máximo 20 kilómetros por hora, y hemos comprobado con radares que hemos llevado nosotros que no se cumple. El problema es que no hay controles de velocidad ni sanciones", continúa.

El vehículo pesaba 6.500 kilos sin carga cuando, según la ficha técnica de la DGT, el peso máximo autorizado es 3.000 kilos de acceso. Existe un límite de 12 kilos para algunas excepciones, pero los denunciantes aseguran que los vehículos de reparto de grandes dimensiones entran todos los días prácticamente. "Lo que se supone que es una excepción, al final es lo habitual. Son vehículos de más de tres toneladas que tienen menor visibilidad y menor tiempo de reacción", explica la dueña de Wisper.

Una petición que ya apoyan 15.000 personas

María Gironza no va a cesar en su lucha, y lo cierto es que ha recibido bastante respaldo. Su iniciativa llevada a cabo a través de la plataforma Change.org, titulada Paseos seguros en el Parque de El Retiro: No más muertes por atropello, cuenta con más de 15.000 firmantes en el momento de escribir estas líneas. "¿Vamos a esperar a que atropellen a un niño para revisar la situación del parque de El Retiro?", claman.

Un extracto del informe policial tras el atropello del perro Wisper en El Retiro
Un extracto del informe policial tras el atropello de Wisper | Foto cedida por María Gironza

Denuncian que hay escasa vigilancia en el interior del parque comparada con la densidad de vehículos que circulan por el mismo y que la mayoría de vehículos de reparto exceden los límites marcados en la normativa. "Ese 6 de septiembre entré en el parque de El Retiro con un perro feliz, en un lugar que pensaba seguro, y salí de un lugar que ahora sé que es inseguro con un perro muerto. No queremos esperar a que esto ocurra con un niño para que se tomen medidas", recuerda María.

Ese 6 de septiembre entré en el parque de El Retiro con un perro feliz, en un lugar que pensaba seguro, y salí de un lugar que ahora sé que es inseguro con un perro muerto

María Gironza, dueña de un perro atropellado dentro del parque de El Retiro de Madrid

Piden al Ayuntamiento e Madrid y a las autoridades competentes que revisen la normativa existente en relación con el tráfico y la seguridad en el parque, además de y incorporar medidas eficaces de control y cumplimiento para que el terrible suceso no vuelva a suceder. "Ahora tenemos miedo", afirman vecinas que presenciaron el atropello. "Sabemos que El Retiro no es seguro, que los protagonistas son los vehículos y que, si no se toman medidas, en cualquier momento la tragedia puede repetirse".

En este año desde la muerte de Wisper, los miembros de la protesta han acudido al Pleno de Distrito del Retiro y a la Comisión de Seguridad del Distrito, pero ambos negaron que fuera su competencia. Acudieron al área de medioambiente y les contestaron con la normativa, y terminaron escribiendo al alcalde para preguntarle qué pueden hacer al respecto como ciudadanos y madrileños.

"No hemos conseguido nada en sentido administrativo o político. En la Comisión de Seguridad mostraron cierta empatía y nos informaron de que iban a implementar señalización vertical recordando los límites. Pero eso no es conseguir nada", insiste María en palabras a este medio.

Nos asegura que lo mejor que tiene es el consuelo de la gran cantidad de personas que han apoyado el movimiento desde el primer momento. Todos los viernes desde hace un año, María acude a El Retiro junto con otros voluntarios a hacer una acción para protestar, como pintar siluetas en el suelo para representar que el atropellado podría haber sido cualquiera de los visitantes del parque.

Vecinos protestan en El Retiro para que se cambie la normativa de vehículos
Vecinos protestan en El Retiro para que se cambie la normativa de vehículos | Foto cedida por María Gironza

"Ahora vamos a presentar una carta al área de medio ambiente a través de una instancia dirigida a la directora de conservación, a quienes dan acceso al parque, a los vehículos, etcétera", dice visiblemente afectada, agradeciéndonos que demos voz a historias como esta. "Haremos un resumen de lo que hemos hecho este año, de lo que ocurrió y de lo que hemos hecho, y les diremos que llevamos un año pidiendo que se revise esta situación. Si se atropella un niño o a otro perro y vuelve a ser un camión que supera el tonelaje y la velocidad, son culpables de esto. Son responsables por inacción".

Horóscopo del 6 de septiembre de 2025

0

El horóscopo, esa milenaria disciplina que traza paralelismos entre el movimiento de los astros y la vida humana, sirve como una brújula simbólica para la navegación cotidiana. No ofrece certezas absolutas, sino que nos proporciona un marco de referencia para comprender las energías predominantes y actuar en consonancia con ellas. A través del prisma de los doce signos del zodiaco, nos invita a una jornada de introspección y a una toma de decisiones más consciente.

Con la llegada del sábado 6 de septiembre de 2025, la energía se desplaza del ámbito profesional al personal, invitándonos a disfrutar del descanso y a atender asuntos domésticos o proyectos a largo plazo. La influencia de Saturno, regente de este día, favorece la estructura y la responsabilidad, convirtiendo la jornada en un momento ideal para organizar, planificar y disfrutar de un ocio productivo. A continuación, las predicciones para cada signo.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo
Fuente Propia

Este sábado le invita a canalizar su inagotable energía en proyectos personales o mejoras en el hogar que ha estado posponiendo. Su naturaleza proactiva encontrará una gran satisfacción en la realización de tareas físicas, ya que le permitirá ver resultados tangibles y liberar el estrés acumulado durante la semana. Es un día excelente para la acción constructiva.

En el plano sentimental, es importante que module su impaciencia y dedique tiempo de calidad a su pareja, compartiendo actividades que ambos disfruten. Para su bienestar, la práctica de un deporte intenso será su mejor válvula de escape, pues le ayudará a mantener el equilibrio y a mejorar su estado de ánimo de cara a la nueva semana. La clave será combinar la acción con la conexión afectiva.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

La jornada se presenta ideal para conectar con los placeres sencillos y para atender a su necesidad de estabilidad y confort. Dedicar tiempo a la jardinería, la cocina o simplemente a organizar su hogar le proporcionará una profunda sensación de paz, dado que estas actividades le permiten conectar con el mundo material de una forma armoniosa y productiva. Disfrute de la tranquilidad de su entorno.

En el amor, buscará la seguridad y el afecto a través de la cercanía física y los momentos de calma compartidos. En lo referente a la salud, su cuerpo agradecerá una alimentación natural y un descanso reparador, así que evite los excesos y opte por rutinas que le aporten bienestar a largo plazo. La paciencia y el disfrute de los sentidos marcarán su día.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Su mente activa buscará estímulos intelectuales y sociales, haciendo de este sábado un día perfecto para la lectura, las conversaciones interesantes o los juegos de ingenio. Es un buen momento para organizar su agenda social para las próximas semanas, ya que su habilidad para la comunicación le permitirá coordinar planes y conectar con sus amigos de manera eficiente. La curiosidad será su motor.

En sus relaciones afectivas, el diálogo y el intercambio de ideas serán fundamentales para sentirse conectado, así que no dude en compartir sus pensamientos. Para mantener su equilibrio, es importante que evite la dispersión, de modo que intente concentrarse en una o dos actividades que realmente le apasionen en lugar de abarcar demasiado. El aprendizaje y la diversión irán de la mano.

Cáncer (22 de junio - 22 de julio)

El hogar y la familia serán el centro de su universo durante esta jornada, sintiendo una fuerte necesidad de nutrir y cuidar de sus seres queridos. Es un día perfecto para organizar una comida familiar, para redecorar un espacio o simplemente para disfrutar de la calidez de su refugio personal, puesto que estas actividades reforzarán sus lazos afectivos y recargarán su energía emocional. Su bienestar reside en su círculo más íntimo.

En el terreno sentimental, la intimidad y la expresión de los afectos serán la clave para una conexión profunda con su pareja. En cuanto a la salud, es fundamental que escuche las señales de su cuerpo y se permita descansar, ya que su sistema digestivo y emocional están íntimamente ligados y se beneficiarán de un ambiente de paz. La seguridad del nido será su mayor fuente de fortaleza.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Leo (23 de julio - 22 de agosto)
Fuente Freepik.

Su energía creativa buscará una vía de expresión, convirtiendo este sábado en una jornada ideal para dedicarse a sus aficiones y pasatiempos. Ya sea a través del arte, la música o la organización de un evento social, necesita un escenario para brillar, demostrando que su generosidad y su entusiasmo son capaces de iluminar el día de quienes le rodean. No reprima su deseo de compartir su alegría.

En el amor, su lado más romántico y juguetón saldrá a la luz, siendo un día perfecto para sorprender a su pareja con un plan original y divertido. Para cuidar su salud, es importante que encuentre un equilibrio entre la actividad y el descanso, pues aunque se sienta lleno de vitalidad, su corazón agradecerá momentos de relajación. El ocio y la autoexpresión serán las claves del día.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

Su naturaleza metódica encontrará una gran satisfacción en poner orden en su vida y en su entorno durante esta jornada. Es un día excelente para planificar la semana que entra, para organizar armarios o para dedicarse a una tarea que requiera atención al detalle, ya que la sensación de tener todo bajo control le proporcionará una inmensa paz mental. La productividad será su forma de relajación.

En sus relaciones personales, mostrará su afecto de una manera práctica, ayudando a sus seres queridos con tareas o dándoles consejos útiles. En lo que respecta a la salud, es un buen momento para optimizar sus rutinas de bienestar, así que considere preparar comidas saludables para la semana o establecer un plan de ejercicio realista. El orden exterior le ayudará a encontrar el equilibrio interior.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

La búsqueda de la armonía y la belleza guiará sus pasos durante este sábado, siendo un día ideal para las actividades sociales, culturales o artísticas. Disfrutará enormemente de una visita a un museo, de un concierto o de una reunión con amigos en un entorno agradable, pues su sensibilidad estética necesita nutrirse de estímulos que le inspiren y le aporten equilibrio. La compañía de los demás será fundamental.

En el amor, la complicidad y el romanticismo serán los protagonistas, buscando compartir con su pareja momentos de calidad y belleza. Para mantener su bienestar, es importante que evite los conflictos y los ambientes tensos, ya que su sistema nervioso es muy sensible a la discordia. La clave del día será rodearse de armonía en todas sus formas.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Este sábado le invita a la introspección y a la conexión con sus pasiones más profundas, prefiriendo la calidad a la cantidad en sus actividades. Es un día excelente para dedicarse a un proyecto de investigación personal, para leer sobre un tema que le fascina o para tener una conversación íntima y significativa, ya que las interacciones superficiales no le aportarán la satisfacción que busca. Necesita profundidad y autenticidad.

En el terreno sentimental, la jornada es propicia para una conexión emocional y física muy intensa, fortaleciendo el lazo de confianza con su pareja. En materia de salud, es un buen momento para la regeneración, así que un descanso adecuado y actividades que le permitan liberar tensiones internas serán muy beneficiosos. La clave será explorar su propio mundo interior.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Su espíritu aventurero le impulsará a buscar nuevos horizontes, aunque sea a pequeña escala, durante este sábado. Una excursión a la naturaleza, la práctica de un deporte al aire libre o la planificación de un futuro viaje colmarán sus ansias de expansión y libertad, dado que necesita movimiento y estímulos que le saquen de la rutina para sentirse vivo. No se quede quieto.

En sus relaciones, buscará compartir su optimismo y su sed de conocimiento, disfrutando de la compañía de personas que le abran la mente. Para mantener su excelente estado de ánimo, el ejercicio físico es indispensable, pues le ayuda a canalizar su abundante energía de una forma positiva y a mantener su cuerpo en forma. La aventura le espera, incluso cerca de casa.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

La influencia de su planeta regente, Saturno, le hará sentir cómodo con la planificación y la estructura, incluso en su tiempo de descanso. Es un día ideal para trabajar en un proyecto personal a largo plazo, para organizar sus finanzas o para atender responsabilidades familiares, ya que encontrará satisfacción en el deber cumplido y en la construcción de un futuro sólido. Su descanso es productivo.

En el amor, demostrará su compromiso a través de la lealtad y la fiabilidad, valorando la estabilidad por encima de los impulsos pasajeros. En cuanto a su salud, es importante que preste atención a sus huesos y articulaciones, así que evite los sobreesfuerzos y dedique tiempo a estirar y cuidar su estructura corporal. La clave será encontrar un equilibrio entre la responsabilidad y el descanso merecido.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Su mente innovadora y su necesidad de conexión social marcarán la pauta de este sábado, siendo un día perfecto para reunirse con amigos o participar en actividades de grupo. Disfrutará de conversaciones sobre temas de actualidad, tecnología o causas sociales, ya que el intercambio de ideas con personas afines es lo que verdaderamente nutre su espíritu. La amistad y los ideales compartidos serán su refugio.

En el plano sentimental, buscará una conexión basada en la complicidad intelectual y el respeto por la independencia de cada uno. Para cuidar su bienestar, es importante que rompa con la rutina y se permita hacer algo diferente, puesto que la monotonía puede generar en usted una sensación de estancamiento y nerviosismo. La libertad y la comunidad serán sus principales valores.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Este sábado le invita a desconectar del mundo exterior y a sumergirse en su rico universo interior, buscando actividades que nutran su alma. La música, el cine, la meditación o un paseo tranquilo cerca del agua serán bálsamos para su espíritu sensible, ya que necesita recargar su energía y protegerse del ruido y el estrés del día a día. Permítase soñar y descansar.

En el amor, la conexión emocional y espiritual será su máxima prioridad, buscando momentos de fusión y comprensión mutua con su pareja. Para proteger su salud, es fundamental que escuche su intuición y evite situaciones o personas que le drenen energéticamente, pues su bienestar depende en gran medida de la calidad de su entorno. La creatividad y el descanso serán sus mejores aliados.

San Petronio, santoral del 6 de septiembre

0

En el vasto santoral de la Iglesia Católica, emergen figuras cuya influencia trasciende la esfera puramente espiritual para inscribirse con letras de oro en la historia cívica y cultural de las comunidades que pastorearon, y San Petronio, obispo de Bolonia, es sin duda una de ellas. Su conmemoración cada 4 de octubre no solo evoca la memoria de un pastor solícito y un defensor de la ortodoxia en un siglo V convulso, sino que celebra al arquitecto de la esperanza, al hombre que supo levantar de las ruinas no solo los muros de una ciudad devastada, sino también el ánimo de un pueblo doblegado por la adversidad. La figura de Petronio se erige, por tanto, como un faro de resiliencia y un testimonio perenne de que la fe, cuando se encarna en acciones concretas, posee la fuerza necesaria para transformar la desolación en un próspero futuro.

La relevancia de San Petronio para la vida del creyente contemporáneo reside precisamente en su magistral capacidad para fusionar la contemplación con la acción, la oración con la edificación y el liderazgo espiritual con el compromiso social. Su legado nos interpela directamente, recordándonos que la santidad no es una evasión del mundo, sino un compromiso profundo por su sanación y embellecimiento, una lección que resuena con particular urgencia en una sociedad a menudo fragmentada y necesitada de referentes que inspiren la reconstrucción del tejido comunitario. Meditar en la vida de este santo obispo es, en consecuencia, una invitación a convertirnos en constructores activos en nuestro propio entorno, demostrando con obras tangibles que el amor cristiano es una fuerza dinámica capaz de restaurar la dignidad, la belleza y la esperanza allí donde parecen haberse perdido.

DE LA NOBLEZA ROMANA AL EPISCOPADO BOLOÑÉS

San Petronio, santoral del 6 de septiembre
Fuente Propia

Las crónicas que perfilan los primeros años de San Petronio, aunque a menudo veladas por la pátina del tiempo y la leyenda, coinciden en señalar su procedencia de una familia de alto rango dentro de la administración del Imperio Romano, posiblemente de origen galo o incluso con lazos de parentesco con el emperador Teodosio II. Este trasfondo privilegiado le proporcionó una educación esmerada y una profunda formación en las artes liberales y el derecho, herramientas que más tarde emplearía con extraordinaria habilidad al servicio de su ministerio episcopal, demostrando una visión y una capacidad de gestión inusuales para su época. Según expertos en hagiografía, su conversión a una vida de mayor compromiso cristiano y su posterior elección como obispo de Bolonia alrededor del año 431 se produjeron tras un encuentro providencial con el Papa San Celestino I, quien discernió en él las cualidades idóneas para guiar a una diócesis en profunda crisis.

Al llegar a Bolonia, Petronio encontró una ciudad que era una sombra de su antiguo esplendor, profundamente herida por las sucesivas invasiones de los pueblos germánicos, especialmente tras el paso de los godos de Alarico, que habían dejado un rastro de destrucción material y desmoralización espiritual. Su episcopado, por tanto, se inauguró bajo el signo de la reconstrucción integral, una tarea titánica que asumió con una energía y una fe inquebrantables que rápidamente contagiaron a sus fieles. Este fenómeno ha sido objeto de estudio por historiadores que ven en su figura el arquetipo del obispo de la Antigüedad tardía, aquel que se convirtió no solo en guía espiritual, sino también en el principal referente cívico y defensor de su pueblo ante el vacío de poder dejado por las desmoronadas estructuras imperiales.

SAN PETRONIO: ARQUITECTO DE LA FE Y RECONSTRUCTOR DE UNA CIUDAD

El proyecto de San Petronio para Bolonia fue una obra de ingeniería social y espiritual, donde la reedificación de los templos y murallas avanzaba en paralelo a la restauración de la fe y la moral de la comunidad cristiana. Se le atribuye la reconstrucción o fundación de numerosas iglesias y la restauración de las defensas de la ciudad, una labor que devolvió a los boloñeses la seguridad física y un renovado sentido de pertenencia e identidad colectiva, anclado en los valores del Evangelio. Su visión iba más allá de lo inmediato, pues entendía que una ciudad fuerte necesitaba ciudadanos con una fe robusta, motivo por el cual dedicó enormes esfuerzos a la predicación, la catequesis y la lucha contra las herejías, especialmente el arrianismo, que todavía contaba con una notable influencia en la región.

Más allá de la obra material, el impacto más profundo de San Petronio radicó en su capacidad para infundir esperanza y organizar la caridad de manera efectiva, convirtiéndose en el verdadero "Pater Patriae" o Padre de la Patria para los boloñeses de su tiempo y de las generaciones venideras. Su gobierno pastoral se caracterizó por una atención preferencial hacia los más desfavorecidos, los huérfanos y las viudas, estableciendo un modelo de Iglesia solidaria y comprometida con la justicia social que se convertiría en un pilar de la identidad cristiana de Bolonia. Se estima que su liderazgo fue crucial para sentar las bases de la recuperación económica y demográfica de la ciudad, demostrando que la revitalización espiritual es el cimiento indispensable para cualquier proyecto de prosperidad humana duradera.

LA SANTA JERUSALÉN DE BOLONIA: EL LEGADO PÉTREO DE SANTO STEFANO

santoral 102
Fuente Freepik

La obra cumbre que encapsula la visión teológica y la piedad de San Petronio es, sin lugar a dudas, el complejo basilical de Santo Stefano, conocido popularmente como "las Siete Iglesias" o la "Santa Gerusalemme" de Bolonia. Impulsado por un profundo deseo de ofrecer a sus fieles la posibilidad de peregrinar a los Santos Lugares sin necesidad de viajar a una Palestina cada vez más inaccesible, el santo obispo concibió un extraordinario conjunto de edificios religiosos que reproducían simbólicamente los principales santuarios de la Pasión de Cristo en Jerusalén. Este proyecto monumental no solo fue una proeza arquitectónica, sino también una genialidad pastoral que permitió a la comunidad boloñesa vivir su fe de una manera más inmersiva y tangible, conectando su ciudad directamente con el corazón de la historia de la salvación.

El núcleo del complejo es la iglesia del Santo Sepolcro, que alberga una réplica de la tumba de Cristo y se erigió sobre un templo pagano preexistente dedicado a Isis, simbolizando así el triunfo definitivo del cristianismo sobre las antiguas creencias. Alrededor de este centro neurálgico, Petronio diseñó y edificó otros espacios como la iglesia del Calvario y un patio que evocaba el valle de Josafat, creando un itinerario de fe que ha sido objeto de estudio y admiración a lo largo de los siglos por su complejidad simbólica y su profunda carga espiritual. La Basílica de Santo Stefano se mantiene hoy como el testimonio más elocuente del legado de San Petronio, un lugar donde la historia, el arte y la fe se entrelazan para seguir narrando la visión de un santo que quiso traer el cielo a la tierra.

EL ETERNO PATRÓN: DEVOCIÓN Y RELEVANCIA CONTEMPORÁNEA

La profunda huella dejada por San Petronio en el alma de Bolonia se consolidó con su nombramiento oficial como principal patrono de la ciudad, un título que ostenta con un fervor popular que no ha mermado con el paso de los siglos. La devoción de los boloñeses hacia su santo obispo se materializó de forma grandiosa en la construcción de la imponente Basílica de San Petronio en la Piazza Maggiore, un templo de dimensiones colosales que, aunque no es la catedral de la ciudad, funciona como el verdadero corazón cívico y religioso de la misma. Esta basílica, cuya construcción se inició en 1390 y se prolongó durante varios siglos, es la manifestación más visible del agradecimiento y la veneración de un pueblo hacia el hombre que no solo reconstruyó sus hogares, sino que forjó su identidad.

La festividad del 4 de octubre sigue siendo una jornada de gran solemnidad y alegría en Bolonia, un día en que la ciudad se detiene para honrar a su protector con celebraciones litúrgicas, eventos culturales y una procesión que recorre las calles que él mismo transitó y reconstruyó. El mensaje de San Petronio, el pastor que se convirtió en albañil de cuerpos y almas, mantiene una vigencia sorprendente, pues su vida es un poderoso recordatorio de que la fe auténtica se traduce en un compromiso incansable por el bien común y la edificación de una sociedad más justa y fraterna. En la figura de su eterno patrón, Bolonia encuentra no solo un recuerdo de su pasado glorioso, sino también una fuente continua de inspiración para afrontar los desafíos del presente con la misma fortaleza, visión y caridad que caracterizaron a su santo obispo del siglo V.

El legado de Javier Hidalgo en Globalia: innovación y transformación digital

0

El legado de Javier Hidalgo en Globalia innovacin y transformacin digital

La gestión de Javier Hidalgo marcó un punto de inflexión en Globalia, al integrar la digitalización, la sostenibilidad y la expansión internacional como pilares estratégicos del grupo


Globalia experimentó en los últimos años un proceso de transformación marcado por la apuesta de Javier Hidalgo por la innovación tecnológica y la sostenibilidad. 

Su gestión impulsó un cambio estructural que permitió al grupo adaptarse a los nuevos retos del sector turístico, combinando digitalización, eficiencia operativa y expansión internacional.

Javier Hidalgo: Innovación como eje estratégico
Javier Hidalgo planteó la innovación no como un área aislada, sino como parte de la cultura empresarial. Bajo este enfoque, se introdujeron herramientas como el embarque biométrico, el check-in digital y el uso de inteligencia artificial y big data para optimizar operaciones de Air Europa y mejorar la experiencia de los pasajeros.

Uno de los avances más destacados fue la implementación de OptiClimb, un sistema capaz de calcular la velocidad óptima de ascenso en cada vuelo. Esta medida contribuyó a reducir el consumo de combustible y evitó la emisión de más de 10.000 toneladas de CO₂ al año.

Expansión de la conectividad
La estrategia de Javier Hidalgo también se enfocó en fortalecer la posición de Air Europa en la conectividad transatlántica. La ampliación de rutas entre Europa y Latinoamérica, junto con la modernización de la flota mediante aviones como el Boeing 787 Dreamliner, permitió reforzar a Madrid como hub intercontinental y mejorar los enlaces de España con América Latina y otros mercados.

Transformación integral del grupo
El proceso de digitalización se extendió a otras áreas de Globalia, como Halcón Viajes, Travelplan y Be Live Hotels, donde se incorporaron sistemas de analítica de datos, atención automatizada y modelos dinámicos de precios. Estas iniciativas incrementaron la competitividad del grupo en un mercado global en constante evolución.

Balance de gestión
El resultado fue la transición de Globalia desde un modelo tradicional hacia un ecosistema turístico modernizado y más sostenible. La estrategia impulsada por Javier Hidalgo consolidó al grupo como un referente de innovación en el sector y dejó un modelo de gestión orientado al futuro de la industria turística española.

notificaLectura

LOLC Advanced Tech y Corsair Group unen fuerzas para transformar residuos en combustible en Sri Lanka

0

LOLC Advanced Tech y Corsair Group unen fuerzas para transformar residuos en combustible en Sri Lanka

LOLC Advanced Technologies (LOLC AT), una filial propiedad al 100 % de LOLC Holdings PLC, junto con Corsair Group International, con sede en Ámsterdam, ha anunciado una asociación histórica para mejorar y ampliar la planta de conversión de residuos en combustible que LOLC AT tiene en Kerawalapitiya


Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo abordar el creciente problema de los residuos plásticos y de polietileno en Sri Lanka. Se estima que Sri Lanka genera 7000 toneladas métricas de residuos sólidos al día, lo que equivale a aproximadamente 2,56 millones de toneladas métricas al año, de las cuales una parte significativa está compuesta por polietileno y plástico. La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los problemas medioambientales más acuciantes del país, ya que gran parte de estos residuos acaban en vertederos desbordados, cursos de agua y océanos, lo que supone una grave amenaza para los ecosistemas, la salud pública y el turismo.

LOLC AT invirtió y puso en marcha una planta de conversión de residuos en combustible en 2023, que ha funcionado con éxito a lo largo de 2024. Esta instalación convierte los plásticos no reciclables en combustible reutilizable, lo que ofrece una alternativa viable a los combustibles fósiles y, al mismo tiempo, desvía los residuos de los vertederos y la incineración. La nueva asociación con Corsair Group International se basará en estos cimientos e introducirá mejoras de vanguardia para aumentar la capacidad de procesamiento y mejorar la eficiencia. Gracias a la tecnología patentada desarrollada internamente por Corsair junto con sus socios tecnológicos, el proyecto se centrará en la producción de aceite de pirólisis de alta calidad con certificación ISCC PLUS, lo que contribuirá a una economía totalmente circular en la que los residuos se transforman en recursos que pueden reintegrarse en la economía de forma sostenible y escalable.

La planta ampliada podrá gestionar mayores volúmenes de residuos plásticos y procesar una gama más amplia de tipos de materiales, transformándolos en aceite de pirólisis de alta calidad que servirá como materia prima para que las empresas petroquímicas produzcan nuevos plásticos, lo que posicionará a la planta como un contribuyente clave a la cadena de valor circular de los plásticos. De este modo, no solo se abordará un reto medioambiental crítico, sino que también se crearán empleos verdes, se estimulará la innovación y se posicionará a Sri Lanka como líder regional en soluciones sostenibles de gestión de residuos.

Diseñada con tecnología de vanguardia, la nueva planta tendrá capacidad para procesar 12 millones de kilogramos de residuos plásticos al año, convirtiéndolos en aceite de pirólisis de alta calidad. Este aceite servirá como materia prima sostenible para la industria petroquímica, lo que permitirá la producción de productos plásticos nuevos, reciclados y respetuosos con el medio ambiente. Al transformar el plástico desechado de los vertederos en materias primas valiosas, la planta no solo ayudará a limpiar el medio ambiente de la contaminación, sino que también contribuirá a una economía más sostenible y circular en Sri Lanka.

La construcción de la planta está prevista que comience en 2025 y se espera que esté terminada en aproximadamente dos años. En el marco de esta asociación, Corsair Group aportará su experiencia técnica y su trayectoria internacional en el reciclaje de residuos plásticos, mientras que LOLC AT aprovechará sus capacidades operativas y su compromiso con el desarrollo de proyectos que aporten beneficios socioeconómicos y financieros duraderos a Sri Lanka.

Al compartir sus opiniones sobre la nueva asociación, el Sr. Danesh Abeyrathna, director y consejero delegado de LOLC Advanced Technologies, afirmó: "Esta asociación supone un hito importante en nuestro compromiso de ofrecer soluciones sostenibles a algunos de los retos medioambientales más acuciantes a los que se enfrenta Sri Lanka en la actualidad. Aprovechando nuestra experiencia operativa junto con la tecnología probada de conversión de residuos en combustible de Corsair, nuestro objetivo no solo es mejorar la eficiencia y la capacidad de nuestras instalaciones actuales, sino también generar un impacto tangible y positivo en el problema de los residuos plásticos y de polietileno del país. Juntos, estamos impulsando la innovación que convierte la responsabilidad medioambiental en acciones prácticas y cuantificables para un futuro más verde".

El Sr. Jussi Saloranta, director ejecutivo de Corsair Group International, añadió: "Estamos muy emocionados y honrados de establecer esta asociación con LOLC. Como uno de los conglomerados más diversificados de Sri Lanka, LOLC nos ofrece una plataforma ideal para colaborar y generar un impacto significativo. Esta instalación en Colombo es la primera de varias iniciativas conjuntas previstas, y estamos plenamente comprometidos con la inversión en el desarrollo sostenible de Sri Lanka. Juntos, nuestro objetivo es abordar el reto de los residuos plásticos y, al mismo tiempo, construir un futuro más limpio y ecológico para las comunidades de todo el país".

Sobre LOLC Advanced Technologies
LOLC Advanced Technologies (Pvt) Ltd
., una filial propiedad al 100 % de LOLC Holdings PLC, es la división del grupo dedicada a la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevos negocios. La empresa se centra en proyectos pioneros que generan valor socioeconómico a largo plazo y beneficios financieros para el país. Los proyectos actuales abarcan materiales avanzados como el grafeno, la extracción de especias de alto valor e iniciativas de conversión de residuos en valor que abordan necesidades medioambientales y económicas urgentes.

Sobre Corsair Group:
Corsair Group International, con sede en Ámsterdam, es una de las empresas de más rápido crecimiento en el sector del reciclaje de residuos plásticos, centrada en la producción de aceite de pirólisis de alta calidad. Con operaciones y asociaciones en Asia, Europa y América del Norte, la empresa se especializa en convertir los plásticos al final de su vida útil, que a menudo terminan en vertederos u océanos, en materia prima de primera calidad para que las empresas petroquímicas creen nuevos plásticos, en lugar de combustibles que se queman y se pierden de la circulación. La tecnología y la experiencia perfeccionadas de Corsair permiten soluciones escalables y comercialmente viables que reducen la contaminación plástica, recuperan recursos y fortalecen la economía circular del plástico. A través de sus proyectos internacionales, Corsair ya ha desviado miles de toneladas de plástico del medio ambiente, contribuyendo a un futuro global más sostenible.

notificaLectura

Un estudio respalda la eficacia de cenobamato en pacientes con epilepsia no controlada en la práctica clínica real

0

El 36º Congreso Europeo de Epilepsia, organizado por la International League Against Epilepsy (ILAE) en Lisboa, ha acogido la presentación de los resultados finales del estudio 'Freedon', el mayor análisis europeo en práctica clínica real con el fármaco cenobamato, en el que participaron 486 pacientes con epilepsia focal no controlada y antecedentes de entre dos y seis tratamientos previos.

Los datos revelan que más del 20% de los pacientes incluidos en el estudio logró quedar libre de crisis al cabo de un año, porcentaje que se eleva al 33% en aquellos que habían recibido únicamente dos o tres fármacos previos.

Según el doctor Vicente Villanueva, neurólogo del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, se trata de “una cifra de gran valor para orientar la práctica clínica, al demostrar que la introducción más temprana del tratamiento aumenta las posibilidades de control de la enfermedad”.

El especialista subrayó que “la respuesta mejora de forma progresiva a lo largo del seguimiento, probablemente gracias a la optimización de las dosis” y que “la tasa de discontinuaciones por efectos adversos fue mucho menor que en estudios anteriores”. Otro de los hallazgos destacados fue la reducción de la comedicación, que se disminuyó en hasta un 80% de los pacientes.

Los datos se presentaron en el simposio satélite organizado por Angelini Pharma en el marco del congreso, en el que los expertos analizaron también el impacto de la epilepsia no controlada en la calidad de vida. La enfermedad afecta a más de 50 millones de personas en el mundo y a unas 450.000 en España y se calcula que hasta un 10% de la población experimentará una crisis epiléptica a lo largo de su vida.

Alrededor del 40% de los pacientes con epilepsia sigue sufriendo crisis a pesar de haber recibido al menos dos tratamientos previos, lo que reduce las opciones terapéuticas e incrementa el riesgo de secuelas neurológicas, cognitivas y psicológicas, además de reforzar el estigma social.

“El gran reto sigue siendo aumentar el número de pacientes libres de crisis, ya que cada crisis que no conseguimos evitar tiene gran impacto en la calidad de vida, la salud física y el bienestar psicológico de la persona con epilepsia”, apuntó el doctor Villanueva.

Por su parte, el director médico de Angelini Pharma en España, Daniel Pérez, señaló que “nuestro compromiso con la investigación y la innovación en Brain Health nos impulsa a seguir avanzando en el abordaje de la epilepsia no controlada, generando soluciones que ayuden a alcanzar una mayor libertad de crisis y a mejorar el bienestar integral de pacientes y familias”.

Multa a Ryanair de 1,34 millones por obstruir la investigación de abuso de mercado por su trato a las agencias de viaje

0

La Autoridad Garante de la Competencia y el Mercado (AGCM) de Italia ha sancionado a Ryanair con 1.344.400 euros por dificultar una investigación sobre sus prácticas comerciales con las agencias de viaje. Según la resolución, publicada por el organismo regulador el pasado mes de agosto en su boletín oficial, la aerolínea irlandesa proporcionó “información inexacta, incompleta o engañosa", incumpliendo así con su obligación de colaboración en el proceso.

En el marco de la investigación, el regulador había solicitado planes de negocio y documentos estratégicos para evaluar si Ryanair abusaba de su posición dominante en el mercado italiano. La compañía respondió que no disponía de ese tipo de documentación formal, argumentando que sus decisiones se adoptan de manera "dinámica". Sin embargo, en una inspección en marzo de 2024, realizada en la sede central de Dublín junto con las autoridades irlandesas, se encontraron documentos que contradecían lo declarado.

A raíz de estas pruebas, la AGCM concluyó que Ryanair obstruyó la investigación y calificó su conducta como “negligencia grave”, por lo que le impuso una multa del 0,01% de su facturación global, que en 2024 fue de 13.440 millones de euros.

El caso parte de una investigación abierta en septiembre de 2023 para esclarecer si la aerolínea limitaba la venta de billetes a través de agencias, tanto físicas como online, con el objetivo de favorecer sus propios canales directos. En sus conclusiones preliminares, la AGCM constató que el plan de Ryanair incluía también la difusión de "información denigrante y no veraz" acerca de las agencias. En España, la aerolínea ha sido recientemente condenada por competencia desleal y denigración contra la agencia de viajes eDreams.

Más allá de Italia, la aerolínea acumula frentes abiertos en diferentes mercados europeos. En España mantiene disputas con el Ministerio de Transportes por sus políticas tarifarias y con Aena por el uso de infraestructuras y las tasas aeroportuarias, lo que se ha recrudecido esta semana con el anuncio de la aerolínea de cerrar varias líneas con ciudades españolas como Vigo, Santiago y Tenerife.

A todas estas controversias se suman sus reiterados choques con gobiernos nacionales y con competidores de la industria aérea, que, en diversas ocasiones han derivado en acusaciones públicas de presión y chantaje por parte de la aerolínea hacia las instituciones.

‘La Promesa’: la asesina de Jana cede ante la coerción, una humillación al barón y una pista sobre Ángela dan tono al capítulo de hoy

La combinación de una traición familiar inesperada, un chantaje externo ineludible y el resurgimiento de un trauma del pasado crearán una situación de presión insostenible para la señora de Figueroa, quien hasta ahora se había mantenido como una figura de autoridad dentro de ‘La Promesa’. La antagonista comenzará a sentirse acorralada tras la presión que le generan los diversos conflictos actuales en el palacio, sobre todo, la desaparición de su hija. 

Incluso las historias personales de otros personajes contribuirán al clima general de crisis en el palacio. La reconciliación entre Vera y Lope, aunque positiva, estará cargada de tensiones. El derrumbe emocional de María Fernández por su amor prohibido hacia Samuel y la revelación de Candela a Toño sobre secretos del pasado son apenas algunos acontecimientos que trae el capítulo 670 de ‘La Promesa’.

En ‘La Promesa’ se intensifica la presión sobre Leocadia

En ‘La Promesa’ se intensifica la presión sobre Leocadia
En ‘La Promesa’ se intensifica la presión sobre Leocadia | Fuente: RTVE

La trama de ‘La Promesa’ ha entrado en una fase crítica donde las tensiones acumuladas desde situaciones del pasado comenzarán a estallar con consecuencias directas para su personaje más poderoso. Leocadia de Figueroa, interpretada por Ana Fernández, se verá sometida a una presión inimaginable.

Las primeras tensiones provienen del núcleo familiar. Manuel sorprenderá a todos con una decisión drástica y sin derecho a negociación: renunciará a su cargo en la empresa familiar para fundar su propia compañía. Este movimiento es una baja en la estructura de mando y manipulación organizada por Leocadia. 

En paralelo, la investigación sobre la desaparición de Ángela avanza hacia un territorio peligroso. Curro prosigue su búsqueda sin éxito, pero su desconfianza hacia el capitán Lorenzo de la Mata crece de forma tangible, ¡está seguro que él está detrás! Sin embargo, no hay pruebas ni señales que den indicios del paradero de la hija de Leocadia, mientras Lorenzo aprovechará de manipular a la señora de Figueroa para que acceda a sus oscuros y burdos caprichos. Pero te damos más detalles a continuación. 

El chantaje de Lorenzo a Leocadia 

El chantaje de Lorenzo a Leocadia 
El chantaje de Lorenzo a Leocadia | Fuente: RTVE

La presión se seguirá elevando con las acciones del capitán Lorenzo. Acorralada y sin alternativas viables, Leocadia aceptará, desesperada, el chantaje que él le impone. Esta será una escena clave en el capítulo de hoy en ‘La Promesa' porque aunque RTVE no ha adelantado más detalles, sugiere una doble lectura. Además de que veremos cómo una figura dominante termina cediendo ante la coerción. La aceptación del chantaje no es una derrota más para Leocadia; es la admisión de que Lorenzo posee información capaz de destruirla.

Sus palabras provocan una reacción involuntaria y crítica en Leocadia, según adelanta RTVE: «la señora de Figueroa recuerda lo ocurrido la noche en la que Jana murió». Este no es un recuerdo momentáneo, es una recontextualización de los hechos que la serie había mantenido en la ambigüedad. De esa manera, Leocadia sería la pieza que falta para comprender toda la verdad sobre aquel suceso y todos los que se han desencadenado a partir de ese momento. Lorenzo necesita mantener a Leocadia bajo control para proteger su propia posición, y para decidir sobre la vida de Ángela. 

‘La Promesa' en crisis

‘La Promesa' en crisis
‘La Promesa' en crisis | Fuente: RTVE

La crisis de Leocadia no es lo único que los promisers veremos en el capítulo 670 de hoy viernes 5 de septiembre, esta solo se suma a todas las tensiones vigentes en el palacio. Las decisiones de Cristóbal respecto al futuro de Pía y Ricardo, aceptadas por estos con resignación, respaldan la teoría de que la arbitrariedad del poder es la norma dentro de ‘La Promesa’. Santos, con el beneplácito del mayordomo, hace sangre de esta situación, pero no hay mucho que puedan hacer.

Fuera de los muros del palacio, también están pasando cosas. La hija del marqués no se quedaría con los brazos cruzados y la humillación pública que Catalina, respaldada por sus trabajadores, inflige sobre el barón de Valladares es un recordatorio de que el orden social tradicional se está transformando. 

En otro frente, la reconciliación entre Vera y Lope, llega cargada de tensiones, mientras que María lucha por lo que siente por el sacerdote. Y la revelación de Candela a Toño sobre secretos del pasado será casi el cierre de esta emisión. 

Sin embargo, lo que llamará la atención de todos, es que, durante la búsqueda de Ángela, encontrarán una prenda de la joven que les llenará de esperanzas, pero, aun así, nadie sabe sobre el paradero de la hija de Leocadia, o quizás, Lorenzo tenga las respuestas. 

El misterio de la 'Tierra bola de nieve' resuelto: qué sucedió hace 700 millones de años

Hace 700 millones de años, la Tierra se convirtió en una enorme "bola de nieve", un evento extremo ampliamente documentado, pero del cual su origen no estaba del todo claro. Tras mucho tiempo despertando curiosidad entre la comunidad científica, ahora se ha dado con un gran avance.

Una nueva investigación científica resuelve el misterio y explica lo que sucedió para que se originase la que es una de las mayores glaciaciones de la historia de nuestro planeta. Durante ese periodo, conocido como "Tierra bola de nieve", la superficie quedó totalmente congelada.

¿QUÉ FUE LA 'TIERRA BOLA DE NIEVE'?

¿QUÉ FUE LA 'TIERRA BOLA DE NIEVE'?
Fuente: Freepik

Hay muchas curiosidades sobre el planeta Tierra que seguro que no conoces, y una de ellas es la que habla de la "Tierra Bola de Nieve", que es una hipótesis sobre la glaciación extrema en la que nuestro planeta llegó a estar totalmente cubierto de hielo, desde los polos hasta el ecuador y con capas de kilómetros de espesor.

Este evento, que tuvo lugar hace más de 700 millones de años, durante el período Criogénico, pudo haber llevado la vida al borde de la extinción, aunque se ha podido saber a través de la evidencia científica que algunas formas de vida fueron capaces de sobrevivir en aguas abiertas.

CAUSAS DE LA 'TIERRA BOLA DE NIEVE'

CAUSAS DE LA 'TIERRA BOLA DE NIEVE'
Fuente: Freepik

Una investigación científica ha profundizado en este fenómeno hasta identificar las causas que provocaron que la Tierra tuviese que afrontar la que fue una enorme glaciación, y que es recogida por The Guardian. Durante ese periodo, que se conoce como "Tierra Bola de Nieve", la superficie terrestre llegó a estar completamente congelada.

Cuando hablamos de completamente, nos referimos a toda su superficie, llegando incluso a que esta glaciación fuese evidente en las regiones tropicales, donde hoy por hoy parece complicado que pudiese llegar a darse por las altas temperaturas de este tipo de lugares.

UNA DE LAS MAYORES GLACIACIONES DE LA HISTORIA DE LA TIERRA

UNA DE LAS MAYORES GLACIACIONES DE LA HISTORIA DE LA TIERRA
Fuente: Freepik

Los científicos han decidido ahondar en la que fue una de las mayores glaciaciones de la historia de la Tierra, un evento extremo al que han encontrado explicación, y del que aseguran que tuvo lugar con motivo de las masivas erupciones volcánicas que tuvieron lugar hace unos 720 millones de años.

Estas tuvieron lugar en el territorio que hoy comprende desde Alaska hasta Groenlandia. A este fenómeno se lo conoce como los "eventos de Franklin", que son una serie de erupciones que liberaron enormes cantidades de roca volcánica fresca sobre una superficie sin cobertura vegetal.

UNA COMBINACIÓN QUE DESTROZÓ EL EQUILIBRIO CLIMÁTICO DE LA TIERRA

UNA COMBINACIÓN QUE DESTROZÓ EL EQUILIBRIO CLIMÁTICO DE LA TIERRA
Fuente: Freepik

A diferencia de otras erupciones de una escala semejante, estas coincidieron con un clima global inusualmente frío y en el que además existía una ausencia de plantas. Estas circunstancias lo que provocaron fue que se amplificasen los efectos de una glaciación que tiñó de blanco el planeta Tierra.

Al no existir vegetación que pudiese ralentizar el proceso, la roca volcánica recién expuesta reaccionó químicamente a una gran velocidad. Al hacerlo, eliminó el dióxido de carbono de la atmósfera, provocando de esta manera que rápidamente el planeta se viese afectado de esta manera.

GLACIACIÓN EN TODA LA TIERRA

GLACIACIÓN EN TODA LA TIERRA
Fuente: Freepik

Además de la impactante teoría sobre la división de la Tierra, la "Tierra Bola de Nieve" vino provocada por esa reacción química en la que la roca volcánica expuesta eliminó el dióxido de carbono. Cuando este último descendió, siendo un gas de efecto invernadero clave, se redujo de forma drástica la capacidad de la atmósfera para retener calor.

Los modelos climáticos utilizados por parte de los autores del estudio no hacen más que demostrar que este fenómeno llegó a alcanzar tal potencia que dio origen a una glaciación a escala de todo el planeta, que se inundó de una capa de hielo que afectó a todos los rincones de la Tierra.

LA COMBINACIÓN DE FACTORES QUE PROVOCÓ ESTE FENÓMENO EN LA TIERRA

LA COMBINACIÓN DE FACTORES QUE PROVOCÓ ESTE FENÓMENO EN LA TIERRA
Fuente: Freepik

Los autores de la investigación, que ha sido publicada en Journal of Geophysical Research: Planets, explican que el impacto climático que tuvieron las mencionadas erupciones tan solo pudo ser posible por la combinación de una serie de factores que fueron claves para que pudiese existir esta glaciación global.

Concretamente, hablan de que hubo una conjunción de una atmósfera fría junto a una vasta superficie de roca expuesta y la ausencia de cobertura vegetal que pudiese combatir o frenar este efecto, de manera que se dieron una serie de elementos clave dentro de una combinación que dio lugar al fenómeno hoy en día conocido como "Tierra Bola de Nieve".

ALTERACIONES EN EL SISTEMA DE LA TIERRA

ALTERACIONES EN EL SISTEMA DE LA TIERRA
Fuente: Freepik

Este episodio no hace más que demostrar la manera en la que las condiciones biológicas y geológicas pueden entrelazarse para provocar alteraciones profundas en el sistema terrestre, y eso fue precisamente lo que dio lugar a la que es considera una de las mayores glaciaciones de la historia de la Tierra.

De acuerdo a lo indicado por los investigadores, en otros momentos de la historia geológica, aunque hubo erupciones similares, estas no causaron un efecto comparable. El motivo es que tuvieron lugar en un contexto climático más cálido o se dieron en momentos o lugares con ecosistemas vegetales desarrollados, los cuales fueron clave para poder evitar que se diese una situación como la mencionada.

HIPÓTESIS DE LA TIERRA TOTALMENTE CONGELADA

HIPÓTESIS DE LA TIERRA TOTALMENTE CONGELADA
Fuente: Freepik

Las hipótesis de la Tierra completamente congelada han apuntado a un planeta cubierto de hielo desde los polos hasta el ecuador, sin océanos líquidos visibles y con unas temperaturas extremas. Esta etapa fue anterior a la aparición de vida compleja, por lo que pudo tener un papel fundamental en la evolución biológica posterior.

En cualquier caso, y aunque aún hay camino por investigar en este sentido, los científicos han hallado las causas de esa gran glaciación que hizo que nuestro planeta hubiese un momento de la historia en el que todos los rincones del planeta se quedaron congelados, marcando un antes y un después en el desarrollo de la Tierra.

Esta nueva función del rival de Google Maps revolucionará la navegación según los usuarios

0

Cuando pensamos en una aplicación de navegación para conocer la forma exacta de llegar a un destino, inmediatamente pensamos en Google Maps, la solución de la compañía del buscador que nos acompaña desde hace años y que para muchos es la mejor opción por toda la información que contiene.

Sin embargo, con el paso del tiempo han ido surgiendo otras alternativas que poco a poco ganan terreno entre los usuarios, tanto versiones gratuitas como de pago. Ahora, una nueva función de una de ellas llama la atención y todo parece que revolucionará la navegación GPS, según los usuarios.

GOOGLE MAPS ES LA APP DE NAVEGACIÓN MÁS UTILIZADA

GOOGLE MAPS ES LA APP DE NAVEGACIÓN MÁS UTILIZADA
Fuente: Freepik

Es posible pensar que el nicho de las aplicaciones de navegación GPS tiene el dominio absoluto de Google Maps, lo que no resulte nada difícil de creer si tenemos en cuenta que millones de personas la usan cada día alrededor de todo el planeta. Sin embargo, aunque es la más utilizada, poco a poco surgen alternativas interesantes.

Entre estas últimas no solo podemos encontrar a Waze, que además también es propiedad de Google, sino que hay otras alternativas que están tratando de ganar protagonismo dentro de un mercado nada sencillo, menos aún si tenemos en cuenta que Google Maps se actualiza constantemente.

LA ALTERNATIVA A GOOGLE MAPS QUE GANA POPULARIDAD

LA ALTERNATIVA A GOOGLE MAPS QUE GANA POPULARIDAD
Fuente: Freepik

Una vez conocidos los 5 ajustes clave para que Google Maps gaste menos batería, tenemos que hablar de la aplicación que está ganando cada vez más popularidad como alternativa a la solución de la empresa de Mountain View. Y lo hace con una serie de prestaciones muy interesantes que la pueden llevar a ser una de las preferidas de los conductores de todo el planeta.

Estamos hablando de Magic Earth, que poco a poco está haciéndose con un hueco en este competido sector, y lo hace con una apuesta con múltiples funciones de lo más útil y por incidir mucho en lo que respecta a la privacidad de los usuarios. De esta forma, busca convertirse en una de las opciones más usadas a la hora de navegar hasta cualquier destino.

MEJORAS EN LA ALTERNATIVA A GOOGLE MAPS

MEJORAS EN LA ALTERNATIVA A GOOGLE MAPS
Fuente: Freepik

Magic Earth se ha actualizado para introducir dos novedades que pueden convertirse en las preferidas de los usuarios. De hecho, estas nuevas funciones hacen que muchas personas estén planteándose dejar de lado Google Maps para darle una oportunidad a esta plataforma que cada vez es más popular alrededor de todo el planeta.

La primera de las novedades a conocer es muy útil para todos aquellos que usan Apple CarPlay, ya que ahora Magic Earth ha decidido integrar de una forma más nativa los metadatos. Esto implica que se pueda disfrutar de una navegación mejorada que otorga diferentes beneficios a los conductores.

GOOGLE MAPS NO MUESTRA EL VELOCÍMETRO

GOOGLE MAPS NO MUESTRA EL VELOCÍMETRO
Fuente: Freepik

Por otro lado, también tenemos que destacar la nueva función del rival de Google Maps, que revoluciona la navegación, y es el cambio en el velocímetro de la app, que ahora muestra la velocidad actual en la pantalla de navegación de la aplicación. Está disponible incluso cuando no hay navegación activada.

Si llevas tiempo utilizando este tipo de aplicaciones de navegación, seguro que sabes que este ha sido uno de los puntos que más debate genera entre los usuarios. Por ejemplo, Google Maps no muestra un velocímetro con la navegación activada, por lo que para saber a qué velocidad se circula, solo se puede activar la guía giro a giro para tener esa información que es tan útil para el conductor.

LA ALTERNATIVA A GOOGLE MAPS TE AYUDA A EVITAR MULTAS

LA ALTERNATIVA A GOOGLE MAPS TE AYUDA A EVITAR MULTAS
Fuente: Freepik

Después de que la DGT haya lanzado un mapa en tiempo real más fiable que Waze y Google Maps, ahora nos encontramos con estas novedades en Magic Earth que nos ofrece la velocidad a la que circulamos en cada momento, lo que puede ser de gran ayuda para evitar las multas de tráfico.

No obstante, hay que tener en cuenta que, si lo compruebas, las aplicaciones y el velocímetro del coche marcan diferentes velocidades. Al contrario de lo que puedas pensar, estas apps ofrecen más exactitud. Por lo tanto, para evitar multas de Tráfico por exceso de velocidad, es recomendable hacer caso a estas últimas.

UN VELOCÍMETRO MÁS PRECISO CON ESTA APP PARECIDA A GOOGLE MAPS

UN VELOCÍMETRO MÁS PRECISO CON ESTA APP PARECIDA A GOOGLE MAPS
Fuente: Freepik

Estas aplicaciones de navegación utilizan datos GPS para poder conocer la velocidad del vehículo, mientras que el velocímetro del coche puede tener pequeñas imprecisiones que pueden venir motivadas por diferentes factores, como las propias dimensiones de los neumáticos.

Es por ello por lo que para poder conocer mejor la correspondencia entre la velocidad real y la del velocímetro del coche, lo mejor es hacer uso de una de estas aplicaciones que te indicará la velocidad a la que estás circulando en ese momento con mayor precisión.

UNO DE LOS MEJORES SUSTITUTOS DE GOOGLE MAPS

UNO DE LOS MEJORES SUSTITUTOS DE GOOGLE MAPS
Fuente: Freepik

Uno de los mejores sustitutos de Google Maps es, sin lugar a dudas, Magic Earth,una aplicación que es muy interesante por todo lo que puede ofrecer a los conductores, pudiendo encontrar la mejor rutina para llegar al destino final, incluso sin conexión a internet. Hace uso de los datos de OpenStreetMap y un potente motor de búsqueda para ofrecer las rutas óptimas para conducir, hacer en bicicleta, ir en transporte público y hacer senderismo.

Más allá de ofrecer todos los datos habituales de navegación, esta aplicación tiene otras opciones realmente interesantes, como la Dash Cam, que graba la circulación y es ideal en caso de que surja algún problema durante el trayecto, o los reportes de incidencias en la vía.

LA ALTERNATIVA A GOOGLE MAPS NO ES GRATUITA

LA ALTERNATIVA A GOOGLE MAPS NO ES GRATUITA
Fuente: Freepik

El único problema que tiene el uso de Magic Earth si lo comparamos con Google Maps es que no está disponible de forma gratuita, puesto que sus desarrolladores, que han puesto mucho esfuerzo en dotarla de diferentes características interesantes, han cambiado a un modelo basado en suscripciones.

De esta forma, ahora los usuarios deben pagar 0,99 euros al año para poder disfrutar de la aplicación. En cualquier caso, si tienes dudas de si es lo que estás buscando o lo que necesitas, ten en cuenta que puedes probarla durante 30 días de forma gratuita.

Isabel Moreno (55), chef andaluza: "Mi salmorejo es famoso y el truco no es el pan, es esta fruta que le añado para equilibrar la acidez"

0

El secreto para un salmorejo perfecto podría no estar donde todos hemos buscado durante años. Mientras muchos se obsesionan con el tipo de pan o la proporción de aceite, una chef andaluza desvela el as en la manga que transforma su receta en una leyenda, y no, el ingrediente clave no es un pan de telera cordobesa ni un aceite de oliva carísimo. ¿Y si la clave de esta crema cordobesa estuviera en el frutero?

La cocina, como la vida, está llena de pequeños gestos que lo cambian todo. Isabel Moreno lo sabe bien, pues lleva media vida perfeccionando su versión de esta sopa fría andaluza hasta convertirla en el plato estrella por el que todos la conocen, y ahora revela que el truco para equilibrar la acidez del tomate y darle una textura única es una fruta verde muy común en cualquier supermercado. Sigue leyendo y descubre cómo darle un giro a tu receta.

SALMOREJO UN SECRETO DE FAMILIA GUARDADO BAJO LLAVE

YouTube video

La receta original ya era una maravilla, un legado de su abuela que apuntaba cada detalle en un cuaderno con tapas de cuero. Sin embargo, en esos márgenes ajados por el tiempo, Isabel descubrió anotaciones que hablaban de experimentar para mejorar el plato, pues su abuela ya intuía que la receta tradicional podía evolucionar sin perder su esencia. Aquella revelación fue el germen para perfeccionar una de las joyas de la cocina del sur.

Durante años, este toque personal fue un secreto celosamente guardado en su restaurante, un murmullo entre los clientes más fieles. Ahora, Isabel ha decidido compartirlo porque, según sus propias palabras, la buena cocina es un acto de generosidad y las grandes recetas están para compartirlas con el mundo. Cree firmemente que este pequeño giro puede hacer que mucha gente se vuelva a enamorar de este clásico andaluz.

LA FRUTA QUE LO CAMBIA TODO: ADIÓS A LA ACIDEZ DEL TOMATE

El gran desafío de cualquier salmorejo es controlar la acidez del tomate, y este truco ofrece una solución natural e inesperada.

Uno de los problemas más comunes al preparar este plato de verano es la acidez impredecible de los tomates, que muchos intentan corregir con una pizca de azúcar. Isabel reniega de esa práctica, ya que la manzana Granny Smith aporta un dulzor natural y ácido que contrarresta el del tomate de una forma mucho más equilibrada. Su uso es un golpe de efecto que transforma por completo la percepción de esta elaboración casera.

El porqué de esta variedad y no otra es simple: su textura y su punto de acidez son perfectos. Mientras otras manzanas se desharían aportando un sabor demasiado dulzón, la carne prieta y crujiente de la Granny Smith se integra en la crema aportando una suavidad extra casi imperceptible. Es el detalle que eleva un buen salmorejo a la categoría de extraordinario, dándole una cremosidad y un frescor inigualables.

“EL PAN ES IMPORTANTE, PERO NO ES EL ALMA DEL SALMOREJO”

YouTube video

Con una seguridad que desarma, la chef afirma que la obsesión por usar un tipo de pan concreto es uno de los grandes mitos de esta receta. El pan es necesario, por supuesto, pero su función es la de emulsionante y espesante, porque para ella el alma de un buen salmorejo reside en la calidad del tomate y en el equilibrio perfecto de sus ingredientes. Darle demasiado protagonismo al pan puede enmascarar los sabores realmente importantes.

Entonces, ¿qué pan utilizar? Cualquiera de buena calidad con una miga densa y del día anterior servirá. Lo fundamental es no dejar que el pan eclipse al resto, ya que centrarse en exceso en el pan a menudo nos distrae de lo verdaderamente crucial: un tomate excepcional y un aceite de oliva virgen extra de primera. Ahí es donde reside la verdadera esencia de esta joya de la gastronomía cordobesa que es el salmorejo.

EL PASO A PASO QUE TRANSFORMA LA RECETA PARA SIEMPRE

El método no podría ser más fácil, ni trampa ni cartón. Isabel añade un trozo pequeño de manzana, sin piel ni corazón, junto a los tomates, el ajo y la sal desde el primer momento del triturado, pues al batir la manzana junto al resto de ingredientes se asegura una integración total de su sabor y textura. De esta manera, sus propiedades se funden en la mezcla, enriqueciéndola sin que nadie pueda identificar qué es exactamente lo que la hace diferente.

El resultado es un salmorejo con una emulsión más estable, un color anaranjado más vivo y una textura aterciopelada que sorprende en el paladar. La pectina natural de la fruta ayuda a que la crema quede más ligada y sedosa, porque la emulsión final resulta visiblemente más cremosa y densa, perfecta para sostener la guarnición sin que se hunda. Es una pequeña modificación que garantiza un acabado profesional en la auténtica crema cordobesa.

MÁS ALLÁ DE LA RECETA: EL SALMOREJO COMO ESTADO DE ÁNIMO

YouTube video

Cuando Isabel habla de su plato, sus ojos brillan de una forma especial. No solo comparte una receta, sino un trozo de su historia y de sus veranos en el pueblo, porque servir un plato de su salmorejo es como ofrecer un abrazo, una pequeña porción de la felicidad de su infancia en Andalucía. Es la prueba de que un plato puede convertirse en un vehículo de emociones y recuerdos que reconfortan el alma.

Al final, el verdadero truco de su salmorejo no es solo una manzana, sino el cariño y la valentía de innovar sobre una base sagrada. Es una invitación a todos para que juguemos en la cocina, para que nos atrevamos a dar nuestra propia pincelada a los platos de siempre, ya que el verdadero secreto es cocinar con alma, atreviéndose a añadir un toque personal que convierta un plato clásico en algo tuyo. Y eso, sin duda, es lo que hace que un salmorejo sea inolvidable.

  • • Uno de los problemas más comunes al preparar este plato de verano es la acidez impredecible de los tomates

La 'Toscana española' está en Tarragona, y en plena vendimia de octubre se tiñe de un color rojo que te dejará sin palabras

0

La 'Toscana española' no es un espejismo lejano, está en Tarragona y explota en un festival de colores cada mes de octubre que te costará olvidar. Imagina un mar de vñedos que se incendian con tonos rojizos y dorados, salpicado por pueblos de piedra que parecen anclados en otro siglo; es la comarca del Priorat, y este es su secreto mejor guardado, una estampa que te hará preguntarte por qué has tardado tanto en descubrirla. ¿Sientes ya esa curiosidad?

Olvídate de las postales de siempre y de los destinos que todo el mundo conoce. Lo que ofrece esta escapada por Cataluña es algo mucho más profundo, una conexión directa con el ritmo pausado de la tierra y sus tradiciones milenarias. Porque viajar al Priorat en plena vendimia es una experiencia sensorial que te atrapará desde el primer momento, donde el olor a uva madura y a tierra mojada se mezcla con el silencio de sus valles. Sigue leyendo y verás.

¿ES ESTE EL PAISAJE MÁS BONITO DE ESPAÑA EN OTOÑO?

YouTube video

Cuando piensas en otoño, quizás te vengan a la mente hayedos o paisajes del norte, pero la verdadera sorpresa se esconde aquí. El secreto de su belleza radica en cómo la luz dorada del atardecer cae sobre las laderas, y es que las viñas en terrazas desafían la gravedad creando una estampa inolvidable que parece pintada a mano. Es un paisaje heroico, forjado por el hombre y la naturaleza, que en octubre alcanza su clímax cromático más absoluto.

¿Buscas una alternativa a las aglomeraciones de otros destinos de temporada? Aquí la encontrarás. Mientras otros lugares se llenan de gente, este rincón del interior de la provincia te regala paz y un espectáculo visual casi en exclusiva, pues este rincón catalán ofrece una alternativa a los destinos de otoño más masificados. Es la oportunidad perfecta para desconectar de verdad, cámara en mano, y dejar que el entorno te recargue las pilas con su belleza salvaje y ordenada a la vez.

EL SECRETO ESTÁ EN LA TIERRA: LICORELLA Y VIÑAS HEROICAS

Probablemente hayas oído hablar de los vinos del Priorat, pero ¿sabes de dónde viene su magia? La respuesta está bajo tus pies, en un tipo de pizarra llamada llicorella que obliga a las raíces de la vid a buscarse la vida en las profundidades. Este suelo pobre y oscuro de la provincia de Tarragona es el responsable de dar a la uva una concentración y mineralidad únicas en el mundo, un tesoro que los viticultores saben cuidar como oro en paño.

Este esfuerzo de la planta se une al del hombre en lo que se conoce como "viticultura heroica". Las pendientes son tan pronunciadas que es imposible mecanizar la recogida, por lo que todo el trabajo se hace a mano, como antaño. Por eso, durante la vendimia de octubre, ver a los vendimiadores trabajando en las escarpadas laderas es un espectáculo emocionante que te conecta con el esfuerzo y la pasión que hay detrás de cada copa de vino de la región.

PUEBLOS DE PIEDRA QUE PARECEN DETENIDOS EN EL TIEMPO

YouTube video

Si hay un lugar que condensa la esencia del Priorat, ese es Siurana. Colgado de un risco imposible, este pueblo de cuento te regala unas vistas que cortan la respiración, con su castillo sarraceno como testigo de leyendas de princesas y reconquistas. Un paseo por sus calles empedradas al atardecer, cuando la piedra se tiñe de naranja, es una de las experiencias más mágicas que podrás vivir en la provincia de Tarragona, un recuerdo que se quedará grabado en tu memoria.

Pero la ruta por los pueblos con encanto de Tarragona no termina ahí. No puedes dejar de visitar Gratallops, el corazón vinícola de la comarca; Porrera, con sus relojes de sol que marcan un tiempo propio; o Escaladei, a los pies de la imponente sierra del Montsant. Cada uno de estos rincones conserva una atmósfera auténtica que te transporta a una Cataluña rural y genuina, lejos del bullicio de la costa y las grandes ciudades.

UN FESTIVAL PARA LOS SENTIDOS MÁS ALLÁ DE LA VISTA

Un paisaje así abre el apetito, y la gastronomía local está a la altura de las expectativas. Aquí los sabores son honestos, ligados a la tierra, con el aceite de oliva virgen extra como producto estrella y platos contundentes que reconfortan el alma. No te vayas sin probar una butifarra con judías, unas costillas de cordero a la brasa o la tradicional "olla barrejada", porque la cocina del Priorat es el complemento perfecto para sus vinos intensos y con carácter.

Y, por supuesto, no puedes marcharte sin sumergirte en el universo del vino. Visitar una de sus bodegas durante la vendimia es casi una obligación, una oportunidad única para entender todo el proceso. Porque una cata de vinos en el Priorat en esta época del año te permite probar mostos recién prensados y charlar con los enólogos en su momento más ajetreado, descubriendo la pasión que mueve esta comarca de Tarragona.

LA ESCAPADA PERFECTA QUE NO SABÍAS QUE NECESITABAS

YouTube video

Planificar tu viaje al Priorat es sencillo: solo necesitas un coche para moverte con libertad por sus sinuosas carreteras y ganas de dejarte sorprender a cada curva. Hay pequeños hoteles rurales y casas con encanto para todos los bolsillos, y en octubre, reservar una visita a una bodega es la mejor forma de vivir la vendimia desde dentro. Prepárate para un fin de semana de desconexión real, de esos que dejan huella.

Al final del viaje, cuando el sol se ponga por última vez sobre las colinas rojizas, te darás cuenta de que te llevas algo más que fotos bonitas. Te llevarás la sensación de haber descubierto un lugar secreto, un recuerdo imborrable de aromas y colores que te acompañará mucho tiempo. Porque esta tierra tarraconense ofrece una experiencia auténtica que te reconcilia con un ritmo de vida más lento y consciente.

Los científicos explican los efectos reales de la Luna sobre la salud humana

La Luna es el único satélite natural del planeta Tierra, un objetivo repleto de misterio y veneración a partes iguales desde la antigüedad. Sus ciclos han estado asociados de forma tradicional a las cosechas, los cambios en el tiempo e incluso en determinados sucesos.

Hoy en día se conoce en mayor medida cómo afecta a diferentes aspectos relacionados con nuestro planeta, pero la ciencia, continuando con sus profundas investigaciones, ha podido llegar a conclusiones que explican los efectos reales que tiene sobre la salud de los seres humanos.

LA INFLUENCIA DE LA LUNA EN EL PLANETA TIERRA

LA INFLUENCIA DE LA LUNA EN EL PLANETA TIERRA
Fuente: Freepik

Después de que la NASA confirmase que los seres humanos no fueron los primeros seres vivos en llegar a la Luna, ahora nos encontramos con un nuevo hallazgo que habla de la influencia que tiene la Luna sobre el universo. Hoy en día se conoce que este satélite es el causante de las mareas en mares y océanos, pero además esta esfera también influye en la vida en la Tierra de alguna manera.

Teniendo lo anterior en cuenta, hay muchos que se muestran interesados en conocer la manera en la que este cuerpo celeste puede influir en la propia vida de las personas, especialmente si tiene o no algún tipo de implicación con la salud de los seres humanos o su comportamiento.

LA LUNA Y LOS COMPORTAMIENTOS DEL SER HUMANO

LA LUNA Y LOS COMPORTAMIENTOS DEL SER HUMANO
Fuente: Freepik

Desde la antigüedad, los ciclos lunares han sido en muchas ocasiones relacionados con los cambios en la mente de los seres humanos. De hecho, hay quienes han llegado a asociar las diferentes fases de la Luna con un incremento de la violencia y por comportamientos inadecuados, de ahí que a una persona que sufre ataques de locura se le denomine "lunática".

Esto se debe a que, con anterioridad, se atribuían trastornos mentales pasajeros a las fases lunares, como la epilepsia. De hecho, esta relación entre la mente humana y la Luna está reflejada en la Biblia, dejando así la evidencia de que desde hace mucho tiempo atrás se ha hablado de esta relación.

LA INFLUENCIA DE LA LUNA SOBRE LAS PERSONAS

LA INFLUENCIA DE LA LUNA SOBRE LAS PERSONAS
Fuente: Freepik

Los diferentes estudios que han tratado de encontrar la relación entre un aumento en el número de asesinatos o de trastornos mentales con alguna de las fases de la Luna, sin embargo, no han llegado a una conclusión sólida, por lo que algunas de estas creencias han sido descartadas. De hecho, se cree que en un principio no existe la relación entre estos sucesos.

Sin embargo, en la actualidad la investigación trata de saber si el único satélite natural de la Tierra tiene efecto sobre algunas personas. En cualquier caso, las conclusiones científicas es que no influye en nosotros, si bien hay algunos investigadores que aseguran que no es posible realizar esta afirmación con rotundidad.

LAS FASES LUNARES PODRÍAN INFLUIR EN LOS PATRONES DE SUEÑO

LAS FASES LUNARES PODRÍAN INFLUIR EN LOS PATRONES DE SUEÑO
Fuente: Freepik

Mientras los científicos alemanes han desarrollado un invento para que los humanos puedan respirar en la Luna, ahora nos encontramos con una investigación liderada por Horacio de la Iglesia, investigador del sueño de la Universidad de Washington que las fases lunares pueden influir en los patrones de sueño.

En su estudio se pudo observar en dos comunidades diferentes, como una de estudiantes universitarios y una indígena de Argentina, como en los días con luna llena y luna nueva, en ambos casos, dormían de media 40 minutos más tarde y durmieron menos, dejando así clara cómo puede influir.

DUDAS SOBRE LA INFLUENCIA DE LA LUNA

DUDAS SOBRE LA INFLUENCIA DE LA LUNA
Fuente: Freepik

La comunidad indígena argentina y la de estudiantes universitarios son muy diferentes, y por ello Horacio de la Iglesia aseguró que el cambio en el patrón de sueño que en ambos casos experimentaron puede tener que ver porque nuestro organismo tiene la capacidad de detectar pequeños cambios en la gravedad.

Esta es una conclusión con la que está de acuerdo el psiquiatra Thomas Wehr, del Instituto Nacional de Salud Mental de Maryland, puesto que, según él, todavía aún hay mucho que aprender con respecto a la respuesta del organismo frente a determinadas fuerzas físicas.

ADVERTENCIA SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE LA LUNA

ADVERTENCIA SOBRE LA INVESTIGACIÓN DE LA LUNA
Fuente: Freepik

A pesar de esta creencia que defienden algunos de los expertos, hay otros investigadores que descartan esta posibilidad, asegurando que, al menos hasta el momento, no hay prueba alguna de que los animales tengan la capacidad de poder detectar cambios tan diminutos de gravedad.

Como argumento de este pensamiento recalcan que, de ser cómo dicen quienes son defensores de la otra corriente de pensamiento, los astronautas, así como las personas que viven en zonas elevadas e incluso los conductores, podrían tener que enfrentar problemas de una mayor gravedad.

LA LUNA Y LA MENSTRUACCIÓN

LA LUNA Y LA MENSTRUACCIÓN
Fuente: Freepik

Por otro lado, también es habitual relacionar la menstruación con los ciclos lunares. Esto se debe, en parte, a que existe una coincidencia temporal entre el tiempo medio del ciclo menstrual, que es de 28 días, y el ciclo lunar, que son 29,5 días.

Por este motivo, algunos investigadores exponían en la antigüedad que los ciclos menstruales y los de los de este cuerpo celeste estaban sincronizados. Sin embargo, tanto biólogos como historiadores han confirmado que se trata de algo casual y que no existe relación alguna.

LAS FASES LUNARES NO TIENEN NINGÚN EFECTO SOBRE EL ORGANISMO

LAS FASES LUNARES NO TIENEN NINGÚN EFECTO SOBRE EL ORGANISMO
Fuente: Freepik

La gran cantidad de estudios acerca de la menstruación, así como las diferentes aplicaciones para el control del ciclo han permitido llegar a conclusiones más certeras acerca de este ciclo de la mujer, pudiendo encontrar una clara correlación entre mecanismos internos del cuerpo y la regularidad del ciclo menstrual. Por lo tanto, se ha podido confirmar que la Luna no tiene nada que ver.

Es por ello por lo que la comunidad científica sigue defendiendo, al menos en su mayoría, que las fases de este cuerpo celeste no tienen ningún efecto perceptible en el organismo. Por lo tanto, serán necesarios más estudios y datos más robustos por parte de quienes aseguran que sus fases nos afectan, datos que por el momento no se han podido obtener.

La 'Capilla Sixtina' olvidada de Extremadura: los frescos de un monasterio de Cáceres que rivalizan con los de Miguel Ángel y se visitan casi en soledad

0

La 'Capilla Sixtina' olvidada de Extremadura se encuentra en un lugar que desafía toda lógica. Lejos de las grandes capitales, enclavada en un mar de dehesas y montañas, se esconde una joya artística que te deja sin aliento. No esperas encontrar algo así aquí, con esta monumentalidad y esta fuerza. En este monasterio de Cáceres, aquí se esconde una de las cumbres del Barroco español, capaz de mirar de tú a tú a las grandes obras italianas. ¿Estás preparado para un impacto visual que no olvidarás jamás?

El verdadero lujo de esta visita no es solo la belleza que vas a contemplar, sino el cómo la vas a contemplar. Olvídate del murmullo constante, de los empujones y de los guardias pidiendo silencio. Esta joya de Extremadura te regala algo que el dinero no puede comprar: la intimidad con la obra de arte. Aquí, el único sonido que escucharás será el eco de tus propios pasos y, si tienes suerte, el de tu propia respiración contenida. Lo que te espera es la sensación de descubrir un tesoro que ha permanecido ajeno al turismo de masas.

EL CAMINO QUE TE PREPARA PARA EL MILAGRO

YouTube video

El viaje hasta el Real Monasterio de Guadalupe es parte fundamental de la experiencia. Atravesar las carreteras sinuosas que serpentean por la comarca de Las Villuercas es adentrarse en la Extremadura más pura y auténtica. Es un paisaje que te va despojando de la prisa urbana, preparándote para lo que vas a encontrar. No es un destino al que se llega por casualidad; es un lugar al que se va a propósito. En el corazón de Extremadura, el viaje hasta Guadalupe es una inmersión en un paisaje de dehesas y montañas que te aísla del mundo.

Y de repente, tras una curva, aparece. La imponente mole del monasterio, con sus torres almenadas y su aire de fortaleza, domina todo el pueblo. Su presencia es tan abrumadora que te sientes pequeño, consciente de que estás ante un lugar cargado de siglos de historia, fe y poder. El impacto visual es brutal, una promesa de los tesoros que guardan sus muros. Esta construcción en Extremadura no es solo un edificio religioso, sino un bastión de la historia de España que se levanta majestuoso en mitad de la nada.

ZURBARÁN, EL MIGUEL ÁNGEL DE LA LUZ Y LAS SOMBRAS

Entras en la sacristía y ocurre la magia. El mundo exterior desaparece y te sumerges en un universo de color, drama y luz. Ocho lienzos monumentales de Francisco de Zurbarán cubren las paredes, narrando los milagros de los monjes jerónimos. No son simples cuadros; son ventanas a otro tiempo, escenas de un realismo tan brutal que parecen palpitar. La maestría del pintor de Extremadura es tal que sientes el peso de las telas, la textura de la madera y la humanidad de cada rostro. Sencillamente, la sacristía es un espacio que te sobrecoge por su belleza y su increíble estado de conservación.

Cada lienzo es una lección magistral de cómo pintar la luz y la sombra, de cómo capturar la espiritualidad en los gestos más cotidianos. Zurbarán no pinta santos etéreos, sino hombres de carne y hueso enfrentados a lo divino. La fuerza expresiva de sus personajes es apabullante. En este rincón de Extremadura, te das cuenta de que no estás en un museo, sino en el lugar exacto para el que fueron creadas estas obras. Al final, la capacidad del pintor para transmitir la fe y el asombro con sus pinceles es lo que eleva esta sala a la categoría de obra maestra universal.

UN MONASTERIO QUE ES UN MUNDO EN SÍ MISMO

YouTube video

Creer que la visita termina en la sacristía sería un grave error. El monasterio es un laberinto de maravillas que exige ser explorado con calma. Sus dos claustros, el mudéjar y el gótico, son un remanso de paz, lugares donde el tiempo parece haberse detenido entre naranjos y el sonido de las fuentes. Pasear por ellos es transportarse a otra época. Este tesoro del patrimonio extremeño es mucho más que un edificio. En realidad, el Monasterio de Guadalupe es una pequeña ciudad que atesora una riqueza artística e histórica inabarcable, declarada Patrimonio de la Humanidad.

Sus museos albergan desde libros miniados de un valor incalculable hasta mantos de la Virgen bordados con hilos de oro y piedras preciosas. Cada sala, cada pasillo, cada capilla cuenta una historia. Es la historia de reyes y conquistadores, de la devoción popular y del poder de la fe. Este rincón de Cáceres fue un centro espiritual y cultural de primer orden durante siglos, y esa huella sigue presente. Porque este enclave de Extremadura no solo es un destino turístico, sino que fue el epicentro espiritual de un imperio donde no se ponía el sol.

EL PRIVILEGIO DE LA SOLEDAD

Aquí es donde esta experiencia se desmarca de cualquier otra. Imagina visitar la Capilla Sixtina de Roma. Ahora borra de tu mente a los cientos de turistas, el ruido, las cámaras y los vigilantes. Eso es Guadalupe. Aquí puedes sentarte en los bancos de la sacristía el tiempo que quieras, en silencio, dejando que la mirada se pierda en los detalles de cada lienzo. Esta joya de Extremadura te ofrece una conexión íntima con el arte. Y es que poder contemplar una obra de esta magnitud casi en soledad es un lujo que ya no existe en el mundo.

Esa ausencia de multitudes lo cambia todo. Te permite apreciar la obra en su contexto, sin distracciones, sintiendo la atmósfera del lugar. Es un diálogo silencioso entre el espectador y el genio del artista. Te das cuenta de los pequeños detalles, de las miradas, de la composición. En este viaje a Extremadura, descubres que el verdadero valor de la experiencia no está solo en lo que ves, sino en cómo lo ves. Al final, el silencio y la falta de prisas te permiten absorber la grandeza de la obra de una forma mucho más profunda.

LA HUELLA IMBORRABLE DE EXTREMADURA

YouTube video

Cuando abandonas el monasterio y vuelves a la luz del sol de Cáceres, sientes que algo ha cambiado en tu interior. La belleza que has contemplado te deja una huella imborrable, un poso de asombro y de paz. Has sido partícipe de un secreto, de un tesoro que la mayoría de la gente ignora que existe. Esta visita a Extremadura te reconcilia con el arte y con la historia. Durante el regreso, la sensación es la de haber sido uno de los pocos afortunados en descubrir un secreto celosamente guardado por la historia.

Te marchas con la certeza de que Extremadura es una tierra de sorpresas monumentales, un territorio que siempre ofrece mucho más de lo que promete. Guadalupe no es solo su monasterio; es el reflejo de una región con un patrimonio inmenso y un carácter único. Al final, esta 'Capilla Sixtina' es la excusa perfecta para descubrir una tierra que te atrapa. La experiencia en Extremadura te enseña que, a veces, las mayores maravillas no están en los destinos más obvios, sino en aquellos que saben esperar en silencio a ser descubiertos.

Mejores 5 academias de oposiciones online en España en 2025

0

Estas son las mejores academias de oposiciones online en España:

  1. Formación Ninja
  2. Adams
  3. MasterD
  4. Opositatest
  5. Educalia

Preparar una oposición es una de las decisiones más importantes en la vida de cualquier opositor. Supone meses e incluso años de estudio, esfuerzo y constancia con un único objetivo: conseguir una plaza en la Administración Pública.

La competencia es alta, las pruebas son exigentes y el camino no siempre es sencillo. Sin embargo, contar con el apoyo adecuado puede marcar la diferencia entre quedarse en el camino o aprobar a la primera.

En este escenario, las academias de oposiciones online se han convertido en la alternativa preferida por miles de opositores. Frente al modelo presencial, cada vez más limitado en horarios y localización, las plataformas digitales ofrecen flexibilidad, recursos actualizados y la posibilidad de estudiar desde cualquier lugar.

En este artículo repasamos las mejores academias de oposiciones online en España en 2025, sus ventajas, lo que opinan los alumnos y cómo elegir la más adecuada para tu perfil.

5 Ventajas de una academia online frente a la presencial

Antes de entrar en el ranking de las mejores academias de oposiciones, es importante entender por qué el modelo online ha ganado tanta relevancia en los últimos años.

  1. Flexibilidad horaria: el opositor puede estudiar en cualquier momento del día, repasar clases grabadas y organizar el estudio según sus necesidades personales o laborales.
  2. Acceso desde cualquier lugar: ya no es necesario desplazarse a una ciudad con academia física, lo que ahorra tiempo y dinero.
  3. Temarios actualizados en formato digital: las academias online suelen ofrecer PDFs descargables o actualizaciones constantes con cambios legislativos.
  4. Plataformas interactivas: simulacros, test ilimitados y estadísticas de rendimiento para medir el progreso.
  5. Precios más ajustados: en general, el formato online resulta más económico que la enseñanza presencial.

Con estas ventajas, es fácil comprender por qué miles de opositores eligen este camino cada año.

Mejores academias de oposiciones online en 2025

A continuación, analizamos las principales academias que han destacado en España este año. Incluimos sus puntos fuertes, posibles limitaciones y el tipo de opositor al que mejor se adaptan.

1. Formación Ninja

En poco tiempo, Formación Ninja se ha convertido en una de las academias más recomendadas por los opositores. Su filosofía es distinta a la de las academias tradicionales: no buscan enseñarte a ser funcionario, sino a aprobar el examen.

¿Qué la hace especial?

  • Es considerada la mejor plataforma en cuanto a tecnología y experiencia.
  • Profesores que enseñan técnicas de estudio y memorización, no solo teoría.
  • Plataforma con test ilimitados y estadísticas de progreso.
  • Avisos de todas las convocatorias importantes.
  • Temarios descargables en PDF y actualizados al día.
  • Comunidad de más de 15.000 alumnos.
  • Valoración media de 4,8 sobre 5.

Es una opción ideal para opositores que buscan eficiencia y aprobar en el menor tiempo posible.

2. Adams

Una de las academias históricas en España, con décadas de experiencia y una amplia red de centros presenciales, ahora reforzada por su modalidad online.

¿Qué ofrece?

  • Gran catálogo de oposiciones en todas las áreas.
  • Editorial propia con temarios de referencia.
  • Cursos híbridos (online + presencial).

Pros: reputación consolidada, experiencia y materiales de calidad.
 Contras: el formato online puede resultar más rígido que el de academias puramente digitales.

Ideal para: quienes valoran la trayectoria y prefieren materiales impresos complementados con recursos online.

3. MasterD

Otra de las grandes academias del sector. Se caracteriza por un modelo mixto en el que combina clases online con entrenadores personales y sesiones presenciales en algunos centros.

¿Qué destaca?

  • Campus virtual con clases y recursos interactivos.
  • Preparadores que acompañan al alumno en su planificación.
  • Gran variedad de oposiciones, incluidas algunas menos habituales.

Pros: seguimiento personalizado y gran abanico de oposiciones.
 Contras: precios más altos que otras academias 100% online.

Ideal para: opositores que buscan un apoyo constante y prefieren contar con tutorías personalizadas.

4. Opositatest

No es una academia en el sentido tradicional, sino una plataforma de test online. Sin embargo, se ha convertido en un recurso imprescindible para muchos opositores.

¿Qué ofrece?

  • Test ilimitados y actualizados con las últimas convocatorias.
  • Simulacros de examen reales.
  • Estadísticas para medir el progreso frente a otros opositores.

Pros: precio accesible, herramienta muy útil como complemento.
 Contras: no incluye temarios completos ni clases en vídeo.

Ideal para: opositores que ya tienen temario y buscan practicar test de forma intensiva.

5. Educalia

Una academia menos conocida, pero con un enfoque claro: la preparación de oposiciones en Sanidad y Educación.

¿Qué ofrece?

  • Temarios adaptados a las oposiciones docentes y sanitarias.
  • Clases grabadas y en directo con especialistas.
  • Precios competitivos en comparación con academias generalistas.

Pros: especialización en sectores con alta demanda.
 Contras: oferta limitada fuera de Sanidad y Educación.

Ideal para: opositores que buscan una preparación enfocada a docencia o sanidad.

¿Qué tener en cuenta al elegir academia de oposiciones?

La elección de la academia no debe basarse solo en el precio o la reputación. Cada opositor tiene un perfil distinto, por lo que conviene analizar varios factores:

  • Tipo de oposición: no todas las academias preparan todas las áreas. Algunas son generalistas y otras muy especializadas.
  • Metodología: ¿prefieres un enfoque práctico con test y técnicas de estudio o uno más teórico con manuales completos?
  • Flexibilidad: asegúrate de que el ritmo de la academia se adapta a tu situación laboral y personal.
  • Soporte de profesores: valora si ofrecen tutorías y resolución de dudas en tiempo real.
  • Opiniones de alumnos: leer experiencias reales es muy importante para saber qué esperar.

5 Consejos para aprovechar al máximo tu academia online

Estar matriculado en una buena academia no garantiza el éxito. La clave está en cómo aproveches los recursos. Algunos consejos prácticos:

  1. Establece un horario fijo de estudio, como si fuera un trabajo.
  2. Repite los test varias veces hasta alcanzar porcentajes altos de aciertos.
  3. Utiliza técnicas de estudio como subrayado, esquemas y reglas mnemotécnicas.
  4. No dejes dudas sin resolver: aprovecha el soporte de profesores.
  5. Haz simulacros reales con tiempos cronometrados para acostumbrarte a la presión del examen.

Conclusión

Las oposiciones siguen siendo una de las salidas profesionales más buscadas en España. La estabilidad laboral y las condiciones de los puestos públicos hacen que cada convocatoria atraiga a miles de candidatos.

En este contexto, contar con una academia de oposiciones online no es un lujo, sino una necesidad para competir en igualdad de condiciones.

En 2025, academias como Formación Ninja, se han consolidado como referente. Cada una tiene su propio enfoque, pero todas coinciden en algo: ponen al alcance del opositor los recursos necesarios para aumentar sus posibilidades de éxito.

La decisión final depende de ti. Pregúntate qué necesitas, cuánto tiempo tienes, cuál es tu presupuesto y qué tipo de acompañamiento valoras más. Recuerda que aprobar una oposición no es cuestión de suerte, sino de estrategia y constancia. Y una buena academia puede ser el impulso que marque la diferencia.

Pandora lanza su colección más enigmática desde 25 euros con talismanes en latín que elevan tu estilo

Inspirándose en monedas antiguas, Pandora transforma reliquias del pasado en símbolos de estilo moderno cargados de significado. Cada pieza, grabada con frases en latín y símbolos místicos, busca conectar con la identidad de quien la lleva, yendo más allá de la simple estética. 

La colección Pandora Talismán ofrece un estilo único que permite crear combinaciones personales e irrepetibles, integrando además la posibilidad de mezclarse con la línea Pandora ME gracias a sus eslabones y cierres intercambiables, todo esto disponible desde 29 euros en las tiendas físicas o para compras online.

Pandora redefine la joyería apostando por detalles del pasado

La conocida firma de joyería Pandora, que popularizó los charms como expresiones personales portables, da un nuevo paso audaz con el lanzamiento de su colección Pandora Talisman esta temporada 2025-2026. Esta nueva apuesta supone un cambio de rumbo hacia un terreno más simbólico, tomando como inspiración un elemento impensado: las monedas antiguas. El objetivo de la marca es transformar estas reliquias que solían verse en libros de historia o joyeros antiguos en accesorios modernos.

La colección Pandora Talisman llega al mercado español como una oda a lo que realmente importa, buscando que las piezas de la colección conecten a un nivel personal del comprador. Lejos de ser joyas genéricas o grotescas, cada diseño parece extraído de un viaje en el tiempo, elaborado con texturas que simulan la antigüedad y detalles que invitan a una compra segura.

El lanzamiento refuerza la estrategia de Pandora de construir un universo de accesorios que sirvan como extensión de la personalidad e identidad de quien los lleva. Con Talisman, la marca ofrece piezas atemporales que funcionan como talismanes modernos con una estética vintage pero con un diseño contemporáneo.

Detalles y significado en cada pieza de la colección

El valor diferencial de la colección Pandora Talisman reside en los detalles y el significado incorporado en cada una de sus piezas. Los diseños están grabados con frases en latín que actúan como mantras portables. Entre ellas se encuentran lemas como «amor vincit omnia», que se traduce como «el amor lo conquista todo», y «per aspera ad astra», cuyo significado es «a través de las dificultades hasta las estrellas». Estas inscripciones buscan conectar con el consumidor más chic.

Además de las frases, la colección incorpora una variedad de símbolos universales que comunican mensajes sin necesidad de palabras. Lunares, corazones, estrellas y flechas están finalmente grabados en los diferentes materiales. Las piezas están trabajadas en plata, oro de 14 quilates o mezclas de metales, lo que contribuye a que cada una tenga una sensación de unicidad. Algunos modelos incluyen detalles de nácar artificial.

Cómo integrar y combinar los talismanes en el estilo diario

La versatilidad es una de las claves de la colección Pandora Talisman, y la marca ofrece diversas guías de estilo para integrarlas en el look cotidiano. Una de las formas más efectivas de llevarlas es utilizando una sola moneda colgando al centro de un collar, creando un efecto sutil. Para estilos más audaces, la propuesta es apilar varias cadenas de distintas longitudes para lograr un efecto cascada. Looks casuales y de diario con los que puedes combinar tu Pandora Talisman:

  • Jeans, camiseta blanca y chaqueta de cuero: Un outfit atemporal que permite a las piezas destacar. Un solo collar Talisman con una moneda mediana sobre la camiseta blanca añade un punto de interés. Combina con aretes simples de la misma colección y varias pulseras de eslabones finos en la muñeca.
  • Vestido jersey midi (negro o beige): La simplicidad del vestido proporciona la base perfecta para capas de collares Talisman. Apila dos o tres cadenas de diferentes largos y metales para crear un look visualmente rico sin esfuerzo. Complementa con botines o sneakers blancas.
  • Top de punto y pantalones cargo wide-leg: Un conjunto moderno y cómodo. Un collar Talisman más grande y llamativo funciona como el centro de atención.

El verdadero potencial de la colección, sin embargo, reside en la técnica de las capas. Superponer diferentes cadenas y combinar metales permite crear una perspectiva visual rica y auténtica. Un consejo útil es alternar un collar con una sola pieza protagonista y otro con tres charms más pequeños.

La integración con otras líneas de Pandora es otro punto fuerte de Pandora Talisman. Los talismanes son compatibles con los eslabones y cierres intercambiables de la línea Pandora ME, lo que permite crear composiciones completamente únicas. 

Repara tu Deuda Abogados restablece el equilibrio económico aplicando la Ley de Segunda Oportunidad

0

Vivir atrapado por compromisos económicos que no se pueden afrontar genera una sensación de bloqueo difícil de gestionar. Las llamadas constantes, las restricciones bancarias y la imposibilidad de mirar al futuro con claridad se convierten en una carga que condiciona cada aspecto de la vida.

En ese marco, la Ley de Segunda Oportunidad se presenta como mucho más que una solución jurídica: es una puerta abierta a la reconstrucción personal y financiera. Regulada por la Ley 25/2015, con una última reforma en septiembre de 2022, permite a particulares y autónomos cancelar sus deudas de forma legal.

Repara tu Deuda Abogados acompaña a miles de personas en este camino, proporcionando estructura, orientación y un método eficaz para empezar de nuevo.

Innovación digital para una gestión sin barreras

La propuesta de Repara tu Deuda Abogados se caracteriza por un enfoque práctico que elimina obstáculos frecuentes en este tipo de procesos. Lejos de exigir pagos iniciales elevados, la firma apuesta por un modelo de suscripción accesible y sin compromiso de permanencia, lo que garantiza que el avance del expediente no se vea condicionado por la situación económica del cliente.

Además, la plataforma digital MyRepara centraliza la gestión documental, permite el seguimiento del caso y facilita la comunicación directa con el equipo jurídico. La herramienta, disponible para dispositivos móviles, incorpora funcionalidades automatizadas que mejoran la experiencia del usuario y agilizan los trámites necesarios.

Desde la recopilación de documentación hasta la presentación ante el juzgado, todo el proceso está diseñado para que el cliente pueda avanzar con seguridad y sin incertidumbres.

Voces que dan testimonio del cambio

Miles de personas en todo el país han logrado liberarse del peso de sus deudas gracias a la intervención de Repara tu Deuda Abogados. A través de reseñas verificadas, se repite un patrón común: agradecimiento, alivio y recuperación de la estabilidad emocional.

Uno de los clientes afirma: “Después de años de angustia, la cancelación llegó y con ella la posibilidad real de volver a empezar”. Otro señala: “Su trabajo me ha devuelto la paz mental y la libertad que había perdido”.

Estas opiniones sobre Repara tu Deuda no solo hacen referencia al resultado legal obtenido, sino también al acompañamiento constante durante el proceso, a la claridad en las explicaciones y al trato respetuoso en momentos de vulnerabilidad.

Una ley que devuelve el equilibrio económico

La Ley de Segunda Oportunidad representa mucho más que un recurso jurídico: es una herramienta eficaz para recuperar la estabilidad económica y salir de una situación de bloqueo financiero. Repara tu Deuda Abogados continúa facilitando este proceso mediante un modelo accesible y profesional que posibilita a miles de personas cerrar una etapa marcada por las deudas y abrir otra con nuevas perspectivas.

La aplicación de esta ley también permite frenar embargos en curso y eliminar los datos del afectado de registros de morosidad, como ASNEF. Estas garantías jurídicas ofrecen un verdadero respiro financiero para quienes, cumpliendo con los requisitos legales, buscan empezar de cero sin arrastrar cargas del pasado.

68b98a12cea5c

Ángel Suárez (72), chef y triple ganador del concurso 'La Mejor Fabada del Mundo': "Dejad de 'asustar' las fabas. El único secreto para que no se rompan es mucho más simple"

0

Ángel Suárez (72), chef y triple ganador del concurso 'La Mejor Fabada del Mundo', lo tiene claro: "Dejad de 'asustar' las fabas. El único secreto para que no se rompan es mucho más simple". Con esta frase, desmonta uno de los grandes mitos de la cocina española, una liturgia que hemos heredado de nuestras abuelas. La idea de añadir un chorro de agua fría al guiso para "cortar el hervor" está tan arraigada que cuestionarla parece una herejía. Sin embargo, la mayoría de cocineros aficionados sigue cometiendo un error fundamental por culpa de un mito.

Este maestro de los fogones asturianos, cuyo restaurante es un santuario para los amantes de este plato de cuchara, sonríe con la sabiduría que dan los años. Sabe que la excelencia de una buena fabada no reside en trucos complejos ni en técnicas secretas, sino en la pura lógica y en el respeto por el producto. ¿Y si te dijera que la clave para que las fabes queden enteras pero mantecosas no tiene nada que ver con asustarlas? De hecho, es todo lo contrario. La clave es que el verdadero truco no es añadir agua fría, sino no llegar nunca a necesitarlo.

EL TEMPLO DE LA FABA: DONDE NACE LA MAGIA

YouTube video

Antes de encender el fuego, el viaje hacia la fabada perfecta empieza en la despensa. No se puede construir una catedral con malos ladrillos. Ángel Suárez insiste en que la "Santísima Trinidad" del plato (faba, chorizo y morcilla) debe ser de una calidad suprema. Hablamos de Faba Asturiana con Denominación de Origen, de textura cremosa y piel fina, que absorbe el sabor del guiso como ninguna otra. Olvídate de los atajos, porque sin una buena materia prima, no hay técnica que pueda salvar el resultado final de este cocido asturiano.

El compango, ese glorioso acompañamiento de carnes curadas, merece su propio capítulo. No vale cualquier chorizo o cualquier morcilla. Deben ser asturianos, ahumados con mimo, para que liberen su pimentón y su grasa de forma pausada, tiñendo el caldo de ese color rojizo y ese sabor inconfundible. Un buen compango es la diferencia entre una fabada correcta y una memorable. Al final, el compango no es un mero acompañante, es el alma que le da el sabor y la grasa justa al plato de cuchara.

EL FALSO MITO DE 'ASUSTAR' LAS FABAS

Aquí llegamos al corazón del asunto, al dogma que el maestro Suárez quiere desterrar. "Asustar" las fabas consiste en añadir agua fría a la olla cuando el hervor se vuelve demasiado enérgico. La teoría popular dice que este choque térmico ayuda a que la faba no se rompa. Pero la realidad, según el experto, es bien distinta. Es un parche, una solución de emergencia a un problema que nunca debería haber existido: un fuego demasiado fuerte. La verdad es que esta práctica rompe el ritmo de la cocción y somete a la legumbre a un estrés innecesario.

Lo que realmente ocurre, nos explica, es que el cambio brusco de temperatura es contraproducente. La piel de la faba es delicada. Si la sometes a un hervor violento y luego a un enfriamiento repentino, las probabilidades de que se rompa se multiplican. Es pura física. Por tanto, lejos de protegerla, la estás agrediendo. La clave de una buena fabada está en la suavidad. La realidad es que el cambio brusco de temperatura es precisamente lo que puede agrietar la delicada piel de la faba en este guiso tradicional.

LA REGLA DE ORO: EL SECRETO QUE NO ES SECRETO

YouTube video

Entonces, ¿cuál es la solución? Es insultantemente simple: el control absoluto del fuego. Una fabada no hierve, "pueye", como dicen en Asturias. Se cocina a una temperatura bajísima y constante durante horas. El líquido apenas debe temblar, creando unas burbujas perezosas en la superficie. Ese es el ritmo. La cocción debe ser un susurro, no un grito. En la cocina asturiana, el secreto es mantener un hervor casi imperceptible, un 'chup-chup' constante durante horas. Si controlas eso, jamás necesitarás "asustarlas".

Y aquí viene la segunda parte de la regla de oro: ¡manos quietas! Olvídate de meter la cuchara para remover. Cada vez que lo haces, golpeas las fabes y aumentas el riesgo de romperlas. Si necesitas mover el guiso para que no se pegue, agarra la olla por las asas y agítala con un suave vaivén circular. Este "meneíto" es todo lo que hace falta para que los ingredientes se reacomoden. Por tanto, para conseguir la fabada perfecta, recuerda que la cuchara es el enemigo número uno de la faba entera; la olla solo se debe mover con un suave vaivén.

EL REPOSO: EL TOQUE FINAL OLVIDADO

Has controlado el fuego, no has metido la cuchara y tus fabes están enteras. ¿Has terminado? Todavía no. Una fabada recién hecha está buena, pero una fabada reposada es sublime. Una vez que apagas el fuego, es fundamental dejarla asentar, al menos una o dos horas. Durante este tiempo, la magia final ocurre. El caldo termina de ligar gracias al almidón que sueltan las fabes, adquiriendo esa textura trabada y espesa tan característica y deseada del manjar asturiano.

De hecho, la mayoría de los asturianos te dirá que este plato está mucho mejor de un día para otro. Y tienen toda la razón. El reposo prolongado en el frigorífico no solo mejora la textura del caldo, sino que intensifica y fusiona todos los sabores. El compango ha tenido tiempo de soltar toda su esencia y las fabes de absorberla. Una fabada del día siguiente es un plato más redondo, más complejo y, en definitiva, más delicioso. No hay duda de que una fabada está infinitamente más rica al día siguiente, cuando el guiso ha madurado por completo.

MÁS QUE UN PLATO, UN RITUAL

YouTube video

Hacer una buena fabada es, en el fondo, un acto de amor y de paciencia. Es una rebelión contra la prisa del mundo moderno. Requiere tiempo, mimo y la sabiduría de saber esperar, de entender los ritmos lentos del fuego y del producto. Es un plato que une a la gente, que invita a la sobremesa larga y a la conversación. No es comida rápida, es comida para el alma. Y por eso, en la gastronomía española, cada cucharada es un homenaje a la cocina lenta, a la paciencia y al respeto por el producto.

Así que la próxima vez que te enfrentes a este monumento de nuestra cocina, olvida los mitos y los atajos. Céntrate en lo esencial: un producto excelente, un fuego que sea casi una caricia y un meneo suave en lugar de una cuchara agresiva. Al final, lo que te llevas no es solo una receta, sino una lección. La auténtica fabada asturiana nos enseña que, a veces, la perfección no se consigue haciendo más cosas, sino dejando que el tiempo y el calor hagan su trabajo en silencio.

Djokovic-Alcaraz, un pulso de poderes en el US Open

Novak Djokovic y Carlos Alcaraz vuelven a verse las caras (este viernes, 21:00h) de nuevo casi ocho meses después con un puesto en la final del US Open en juego. El serbio, ganador de 24 Grand Slam, y el español, que en Nueva York busca su sexto grande, se miden en las semifinales del US Open en lo que promete ser un partidazo.

Será la novena vez que Djokovic y Alcaraz se vean las caras en el circuito ATP, con un balance favorable para el serbio de 5-3, incluyendo el último enfrentamiento entre ambos en los cuartos de final del pasado Open de Australia, aunque será la primera vez que se vean las caras en el US Open, el único Grand Slam en el que, hasta ahora, se habían evitado.

Djokovic se ha preparado especialmente para este US Open, uno de sus últimos grandes

Calculador, Djokovic ha diseñado su calendario estratégicamente para llegar en su mejor forma a los cuatro grandes. Su constancia ha sido extraordinaria. "He sido muy regular en los Slams de esta temporada, y es donde quiero exhibir mi mejor tenis y conseguir mis mejores resultados".

Con los años, además de la experiencia, viene también la fatiga física, por lo que el serbio agradecía tener dos jornadas de descanso antes de salir a la pista frente a uno de los jugadores más atléticos del circuito. "Normalmente me gusta jugar grandes partidos en grandes escenarios, pero no sé si el cuerpo me responderá. Me lo voy a tomar día a día”, explicaba.

Djokovic-Alcaraz, un pulso de poderes en el US Open Fuente: USO
Djokovic-Alcaraz, un pulso de poderes en el US Open Fuente: USO

"Voy a cuidarme, relajarme y recuperarme. Estos dos días van a ser clave para descansar y ponerme en forma para aguantar a Carlos potencialmente a cinco sets si es necesario".

Alcaraz llega a un nivel excelso

La semifinal entre Djokovic y Alcaraz puede ser un referente en la historia del tenis. Si gana el veterano, le dará la opción de alcanzar su 38 final y un posible trofeo, el que sería su 25 Grand Slam.

Si se impone el número dos del mundo, significaría tal vez el punto y final al historial del serbio, que no ha ganado un título grande desde el Open de Estados Unidos de 2023. Además, le daría a Alcaraz la posibilidad de conseguir su sexto grande y recuperar el número uno mundial.

Alcaraz sigue inmaculado en el US Open Fuente: ATP
Alcaraz sigue inmaculado en el US Open Fuente: ATP

La realidad es que esta vez Alcaraz llega a un nivel excelso, pues pocas veces se le ha visto jugando con tanta soltura como estas semanas, en las que si algo ha encontrado es la estabilidad que tantas veces le ha faltado en la gira norteamericana de pista rápida.

"Voy a intentar arruinarles los planes

Ahora la historia es diferente. Carlos Alcaraz viene de ganar en Cincinnati y buscará repetir el camino en Nueva York, donde antes deberá superar a Nole, contra quien tiene un balance negativo, algo más que extraño para él. De las 8 ocasiones en las que se han medido, 5 han caído para el lado del balcánico, mientras que tan solo 3 han sido para el español.

Además, en las últimas oportunidades la victoria ha sido para un Novak que aún recuerda lo que pasó en enero, cuando en los cuartos de final del Open de Australia lo consiguió, aún estando lesionado. Pero ahora el estado del murciano es muy distinto.

No obstante, Alcaraz choca con un Djokovic que sabe resolver cualquier esquema. "Todo el mundo espera y da por hecho la final entre los dos (Sinner y Alcaraz). Voy a intentar arruinarles los planes", advirtió el serbio. El murciano ha alcanzado la final en los últimos siete torneos en los que ha competido.



Los acusan de «falsear los datos»: La entrevista a Pedro Sánchez y el estreno de ‘El Hormiguero’ abren la veda al choque mediático por audiencias

El presidente de RTVE, José Pablo López, ha acusado a determinados medios de pretender manipular las audiencias en función de sus intereses editoriales, defendiendo el liderazgo de la entrevista a Pedro Sánchez en la cadena pública, al considerar la emisión simultánea en tres canales el día lunes. 

Mientras tanto, desde el programa de Antena 3 además de celebrar su victoria en la noche del lunes, estarían señalando a la corporación pública de «falsear los datos» al sumar las tres televisiones, declaraciones que han hecho que el propio presidente de Televisión Española haya salido a responder. 

La entrevista a Pedro Sánchez y la guerra de los datos de audiencia

La entrevista a Sánchez y la guerra de los datos de audiencia
La entrevista a Sánchez y la guerra de los datos de audiencia | Fuente: RTVE

La interpretación de las audiencias del pasado lunes se ha convertido en un campo de batalla entre RTVE y Antena 3, de nuevo. El estreno de la nueva temporada de los Telediarios con Pepa Bueno al frente incluyó una entrevista en prime time con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

En la misma franja, Antena 3 estrenaba su temporada de 'El Hormiguero' con Bertín Osborne como invitado estrella y Sergio Ramos con el lanzamiento de Cibeles. El análisis de los resultados tiene, según los expertos y otros diarios como VerTele, dos lecturas complementarias: 

Por un lado, considerando únicamente la emisión en La 1, la cadena logró un 13.5% de cuota de pantalla y 1.487.000 espectadores durante la franja de la entrevista, que se extendió de 21:30 a 22:18 horas. Con esta cifra, La 1 se situó como segunda opción, por debajo de Antena 3, que lideró esa franja con un 16.1% y 1.770.000 espectadores, gracias a los últimos minutos del informativo de Vicente Vallés y el inicio de 'El Hormiguero'.

Por otro lado, RTVE ejecutó una emisión en simulcast, es decir, retransmitió el mismo contenido de forma simultánea en tres canales: La 1, La 2 y el Canal 24 Horas. Al sumar la audiencia de los tres canales, el total de la entrevista a Pedro Sánchez fue de un 18.4% de share y 2.023.000 espectadores, una cifra que supera a la de Antena 3 en ese mismo intervalo de tiempo. El desglose detallado es de 1.487.000 en La 1, 422.000 en La 2 y 114.000 en el Canal 24h.

La contundente réplica de José Pablo López ante la «noticia falsa»

La contundente réplica de José Pablo López ante la «noticia falsa»
La contundente réplica de José Pablo López ante la «noticia falsa» | Fuente: RTVE

El presidente de RTVE, José Pablo López, se abocó de lleno en la polémica al criticar abiertamente el titular de un medio que rezaba: «El Hormiguero con Bertín Osborne y Ramos supera en audiencia a la entrevista a Pedro Sánchez en TVE». López tachó la información de «falsa» y se propuso «demostrar cómo determinados medios manipulan las audiencias de los programas televisivos en función de sus intereses editoriales».

Para darle peso a su argumentación, López desglosó tres puntos clave de horarios. En primer lugar, señaló que «La entrevista de Pedro Sánchez en los canales de TVE se emitió entre las 21h 30m y las 22h 18m». En segundo lugar, apuntó que «El programa El Hormiguero se emitió en Antena 3 entre las 21h 55m y las 23h 18m». Y en tercer lugar, concluyó que «Ambas emisiones solo coincidieron durante 23 minutos».

Fue en ese intervalo de 23 minutos, de 21:55 a 22:18 horas, donde José Pablo López situó la comparativa real. Según sus datos, «el dato de la entrevista al Presidente en la franja estricta de competencia entre ambos espacios (21:55-22:18) es de 2.109.000 espectadores y un 18.5% de cuota», mientras que «el dato de El Hormiguero fue de un 17.3% y 1.968.000 espectadores». Finalizó su argumento con un mensaje: «Utilizar las audiencias para hacer política o negar a TVE su crecimiento y su papel de referente como segunda cadena nacional no es ético».

La respuesta desde 'El Hormiguero' y la acusación de falsear

La respuesta desde 'El Hormiguero' y la acusación de falsear
La respuesta desde 'El Hormiguero' y la acusación de falsear | Fuente: Antena 3

Al día siguiente, durante su sección de 'Tertulia de actualidad', el equipo de 'El Hormiguero' abordó el tema de las audiencias con tono de celebración y críticas hacia la cadena pública. El tertuliano Rubén Amón habló del tema de forma irónica: «Me imagino cuando esta mañana le han despertado con los datos de audiencia de ayer y le han dicho: 'Mira, Pedro, no sé cómo decirte esto, pero que Bertín Osborne...'».

Amón agregó que, desde su perspectiva, RTVE había utilizado el estreno de 'El Hormiguero' como «contraprogramación a la nueva temporada de El Hormiguero». Incluso sugirió que «no es la primera vez que la Moncloa utiliza la televisión pública para atacar un programa».

Pero la acusación más directa vino del tertuliano Juan del Val, quien se refirió específicamente a la estrategia del simulcast utilizada por RTVE para proclamarse vencedora de la franja el día lunes. Del Val afirmó que la corporación pública estaba «falseando los datos» al sumar las audiencias de sus tres canales: «Sumó tres televisiones. Cuando compite una televisión contra una televisión es una cosa, cuando sumas tres, estás, evidentemente, falseando los datos». Esta declaración elevó el tono de la polémica y seguramente, seguirá teniendo repercusiones en los próximos días.

Ni Formentera ni las Cíes: la isla de Alicante donde el agua en octubre sigue caliente y la playa es solo para ti

0

Ni Formentera ni las Cíes: la isla de Alicante donde el agua en octubre sigue caliente y la playa es solo para ti es el secreto que los alicantinos guardan con más recelo. Cuando el resto de la costa empieza a sacar la ropa de entretiempo, este pequeño paraíso vive una segunda juventud, un verano íntimo y dorado. Es un lugar donde el tiempo se detiene, y la luz dorada del otoño transforma la isla en un refugio de paz casi irreal. ¿Te atreves a descubrirlo cuando todos los demás ya se han ido?

La experiencia de visitar este rincón de la provincia de Alicante en esta época del año es radicalmente distinta a cualquier otra escapada. Olvídate de buscar sitio para la toalla o de hacer colas para comer. En octubre, la isla se despoja del bullicio estival y te muestra su verdadera alma, su esencia marinera y tranquila. Aquí, el único sonido que escucharás será el de las olas rompiendo suavemente en la orilla, una banda sonora que te reinicia por dentro y te reconcilia con el mundo.

EL VIAJE QUE TE DESCONECTA DEL MUNDO

YouTube video

Todo empieza en el barco que zarpa desde Santa Pola o la propia ciudad de Alicante. Es una breve travesía de apenas media hora, pero el efecto es inmediato. A medida que la costa se aleja, dejas atrás no solo la tierra firme, sino también el ruido, las prisas y el estrés. El Mediterráneo te envuelve con su calma, y sientes cómo las preocupaciones de la rutina se van quedando en la estela del barco. Es el prólogo perfecto para una desconexión total, un reseteo mental que tu cuerpo te agradecerá.

El primer avistamiento de la isla es un momento mágico. Desde la cubierta, mientras la brisa marina te acaricia la cara, ves surgir del mar una pequeña silueta fortificada, como un espejismo. No es una isla cualquiera; es la única habitada de toda la Comunidad Valenciana y la más pequeña de España. Conforme te acercas a este tesoro de Alicante, la silueta amurallada de la isla aparece en el horizonte como una promesa de paz y de aventura a partes iguales. Ya sabes que no vas a un lugar cualquiera.

UN PUEBLO DE PIRATAS DETENIDO EN EL TIEMPO

Al desembarcar y atravesar la puerta de la muralla, la sensación es la de entrar en otra dimensión. Las calles sin asfaltar, las casitas bajas de colores y las redes de pesca secándose al sol te reciben. Es un pueblo con una historia fascinante, refugio de piratas berberiscos y hogar de familias de pescadores genoveses. Esta escapada a la costa te permite cruzar sus murallas es como viajar a una época de corsarios y pescadores, donde la vida transcurría a otro ritmo, mucho más humano y sosegado.

Aquí no hay semáforos, ni grandes edificios, ni el ruido del tráfico. La isla es tan pequeña que se recorre a pie en poco tiempo, pero invita a pasearla sin prisa, descubriendo cada uno de sus rincones. Es el lugar perfecto para perderse por sus callejuelas y sentir la autenticidad de un lugar que ha sabido preservar su esencia. En este rincón de Alicante, la ausencia de coches y el ritmo pausado de sus gentes te obligan a bajar las revoluciones y a conectar con lo verdaderamente importante.

EL SECRETO MEJOR GUARDADO: EL AGUA EN OCTUBRE

YouTube video

Y entonces llegas a la playa. Lo que encuentras en octubre supera cualquier expectativa. Las aguas de Tabarca, que forman parte de la primera reserva marina declarada en España, lucen en otoño con una transparencia espectacular, de un azul turquesa que hipnotiza. En este paraíso alicantino, el agua conserva el calor acumulado durante todo el verano y te recibe con una calidez inesperada, invitándote a darte el que, probablemente, será el mejor baño del año. Un auténtico lujo.

Pero lo más increíble no es solo la temperatura del agua, sino la soledad. Las playas, que en agosto son un hervidero de gente, ahora son para ti. Puedes nadar, bucear entre la posidonia y los peces, o simplemente tumbarte en la orilla sin que nadie te moleste. Este tesoro alicantino te ofrece algo único. Y es que aquí, en la isla de Alicante, tienes tramos de playa para ti solo, un lujo impensable en pleno agosto que te hace sentir el auténtico dueño de un paraíso privado.

MÁS ALLÁ DE LA TOALLA: EL SABOR DE LA ISLA

La experiencia en Tabarca no estaría completa sin sentarse en una de sus terrazas frente al mar para disfrutar de su gastronomía. La isla es famosa por su caldero, un arroz meloso de pescado de roca que es pura esencia mediterránea. Comer aquí, con la brisa del mar y el sonido de las olas, es mucho más que alimentarse. En estas aguas alicantinas, probar su famoso caldero es entender el alma marinera de la isla en un solo plato, un sabor que se queda grabado en la memoria para siempre.

Tras la comida, la mejor opción es seguir explorando. Más allá del núcleo urbano, un sendero te lleva hasta el faro, atravesando un paisaje casi desértico que contrasta con el azul intenso del mar. Es un paseo que te llena de energía y te permite admirar la belleza salvaje de este islote. Es la guinda a una jornada en la millor terreta del món. En el fondo, pasear sin rumbo por sus callejuelas y caminos es la mejor forma de descubrir sus rincones secretos y de sentir que formas parte de este lugar único.

EL ÚLTIMO ATARDECER DEL VERANO

YouTube video

Si tienes la suerte de quedarte hasta que zarpa el último barco, o incluso de pasar la noche, serás testigo de otro de los grandes espectáculos de la isla. El sol cayendo sobre el mar, tiñendo el cielo de naranjas, rosas y violetas, es una imagen que justifica por sí sola el viaje. En ese momento, con la isla vaciándose y la calma apoderándose de todo, entiendes la magia de Alicante. En esta isla alicantina, el atardecer tiñe el cielo y el mar de colores imposibles, regalándote una postal imborrable.

Cuando finalmente vuelves al barco, te llevas contigo mucho más que unas fotos bonitas. Te llevas la arena en los pies, el sabor a sal en la piel y, sobre todo, una sensación de paz que perdura durante días. La isla de Alicante es uno de esos lugares que te marcan, un refugio que te demuestra que no hace falta irse muy lejos para encontrar el paraíso. Al final de la jornada en el Mediterráneo alicantino, te llevas la certeza de que el paraíso no es un lugar, sino un instante de paz absoluta.

Lo que nadie te contó sobre el entrenamiento de fuerza en el embarazo: beneficios ocultos para ti y tu bebé

0

Un análisis científico demuestra que el entrenamiento de fuerza, realizado bajo supervisión, con una frecuencia de una a tres sesiones semanales durante un mínimo de doce semanas, aporta beneficios físicos y mentales concretos para las restantes. Desde la reducción del dolor lumbar y una ganancia de peso más controlada hasta una significativa mejora del estado de ánimo y la vitalidad, los resultados redefinen la perspectiva del cuidado prenatal. 

Los programas de entrenamiento de fuerza de más de 12 semanas, con una o dos sesiones semanales de intensidad moderada, mejoran los niveles de salud y calidad de vida de las mujeres embarazadas. Este enfoque ofrece una solución práctica a problemas reales que enfrentan las mujeres durante la gestación. Sin embargo, los expertos recalcan que este deporte debe hacerse siempre bajo supervisión y con la aprobación previa del médico.

El entrenamiento de fuerza se ha convertido en un aliado para la gestación

El entrenamiento de fuerza se ha convertido en un aliado para la gestación
El entrenamiento de fuerza se ha convertido en un aliado para la gestación | Fuente: Pexels

La creencia popular ha relegado a las mujeres embarazadas a un estado de casi inmovilidad durante las semanas de gestación, pero la ciencia avala todo lo contrario. Un estudio reciente liderado por Paula Redondo-Delgado, que ha revisado la documentación científica existente, arroja luz sobre los beneficios específicos del entrenamiento de fuerza durante los nueve meses de gestación. Este trabajo, publicado en Acta Obstetricia et Gynecologica Scandinavica, sigue los estándares internacionales de calidad PRISMA, lo que garantiza la validez de sus conclusiones.

Hasta ahora, las guías internacionales de salud, incluyendo las de la Organización Mundial de la Salud y el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, habían priorizado el ejercicio aeróbico, mencionando de forma secundaria el trabajo de fuerza. Sin embargo, este último no había sido profundamente estudiado en su aplicación concreta al embarazo. El estudio ha demostrado que su incorporación a la rutina semanal de la gestante produce mejoras en el bienestar general de la futura madre y del bebé.

La metodología del estudio se centró en analizar ensayos clínicos donde mujeres embarazadas siguieron programas supervisados de entrenamiento de fuerza. La frecuencia de estas sesiones se estableció entre una y tres veces por semana, con una duración mínima del programa de doce semanas. Este marco no solo demostró ser seguro, sino también altamente efectivo para mitigar algunas de las molestias más frecuentes que reportan las mujeres durante este periodo.

Beneficios físicos concretos para el día a día

Beneficios físicos concretos para el día a día
Beneficios físicos concretos para el día a día | Fuente: Pexels

Los resultados de la investigación destacan impactos directos en la salud física de las participantes embarazadas. Uno de los hallazgos más significativos es la menor ganancia de peso durante el embarazo en las mujeres que siguieron los programas de fuerza. Este punto es interesante, ya que un aumento de peso excesivo incrementa el riesgo de complicaciones como la diabetes gestacional, la hipertensión y la probabilidad de tener que someterse a una cesárea. El entrenamiento de fuerza actúa como un regulador natural, ayudando al cuerpo a gestionar mejor los cambios metabólicos y hormonales. 

Otro beneficio que incide en la calidad de vida es la reducción del dolor lumbar y ciático. Estas dolencias afectan a una proporción muy significativa de embarazadas, limitando su movilidad y su capacidad para descansar correctamente. El fortalecimiento de la musculatura de la espalda y el core proporciona una mejor sujeción y alivia la carga que supone el crecimiento del vientre. La investigación también constata un aumento de la fuerza muscular general. 

La gran mejora en la salud mental y el bienestar general de la embarazada 

La gran mejora en la salud mental y el bienestar general de la embarazada 
La gran mejora en la salud mental y el bienestar general de la embarazada | Fuente: Pexels

Más allá de lo físico, el estudio revela que el impacto positivo en la salud mental es igual de significativo. El embarazo conlleva una montaña rusa de emociones y cambios hormonales que pueden derivar en ansiedad, tristeza o depresión prenatal. El entrenamiento de fuerza se muestra como una herramienta práctica para gestionar estos estados. Según los propios autores del análisis, «las mujeres embarazadas que participaron en entrenamiento de fuerza reportaron un mayor estado de salud percibido, con menos fatiga y mejores puntuaciones en tristeza, desesperanza y ansiedad».

Descargo de responsabilidad: Esta es una guía general. Es obligatorio que cada mujer consulte con su ginecólogo o matrona antes de iniciar o modificar cualquier rutina de ejercicio durante el embarazo, además que, debe estar bajo estricta supervisión de profesionales en el área del fitness durante las prácticas de los entrenamientos de fuerza.


TrimestreObjetivoEjercicios recomendadosEnfoque / Precauciones
Primer Trimestre (Semanas 1 a 13)Mantener fuerza y forma física. Adaptar el entrenamiento según fatiga y náuseas.- Sentadillas (peso corporal o mancuernas ligeras)- Peso muerto con mancuernas o kettlebell ligero- Remo con mancuerna a 1 brazo- Press de hombro sentado- Plancha modificada (de rodillas)- Escuchar al cuerpo.- Mantener la espalda recta.- Evitar sobrecarga.
Segundo Trimestre (Semanas 14 a 27)Etapa más cómoda. Adaptar al crecimiento del abdomen. Evitar ejercicios tumbadas boca arriba o boca abajo.- Sentadillas con barra (peso ligero/moderado)- Hip Thrust (elevación de cadera)- Press de banca con mancuernas en banco inclinado- Jalón al pecho o dominadas asistidas- Plancha lateral modificada- Priorizar técnica sobre peso.- Evitar presión excesiva en abdomen.- Usar inclinaciones en vez de estar boca arriba.
Tercer Trimestre (Semanas 28 a 40)Mantener actividad, aliviar molestias, preparar al cuerpo para el parto.- Sentadillas al cajón (box squats)- Elevaciones de gemelos- Ejercicios de suelo pélvico (Kegel)- Bird-Dog- Circuito con bandas elásticas- Ejercicios de baja intensidad.- Priorizar estabilidad.- Evitar desequilibrios y movimientos bruscos.- Foco en suelo pélvico y circulación.

La práctica regular de este ejercicio se asocia con una mayor vitalidad y una mejor calidad del sueño, dos factores que suelen verse comprometidos durante la gestación. Combatir la fatiga y poder descansar mejor por las noches tiene un efecto dominó positivo en el estado de ánimo general y en la salud del bebé. 

El regreso a la rutina convierte septiembre en el mejor momento para opositar

0

Septiembre trae rutinas que se ordenan, agendas por estrenar y una energía de comienzo que conviene aprovechar. Es el mes perfecto para transformar la intención en hábito y empezar a preparar oposiciones con un plan realista. Si llevas tiempo valorándolo, conviértelo hoy en acción: define objetivos, reserva horas de estudio y rodéate de apoyo experto.

En nuestra academia de oposiciones encontrarás guía, seguimiento y materiales actualizados para avanzar con seguridad. Además, opositar en España exige constancia y estrategia; empezar ahora te permite construir bases sólidas antes de que lleguen las convocatorias del nuevo año.

Por qué septiembre es el mejor momento para empezar

Tras el verano, la mente acepta mejor nuevos hábitos: madrugar, estudiar por bloques, registrar avances y proteger tiempos de descanso.

El calendario también acompaña: muchas administraciones anuncian o desarrollan procesos selectivos entre finales de año y el primer semestre; si arrancas ahora, dispones de margen para asentar contenidos, practicar test y entrenar supuestos prácticos sin prisas.

Además, vuelven los horarios estables en el trabajo y en la familia, lo que reduce interrupciones y favorece la regularidad. Con tres meses por delante hasta diciembre, puedes cerrar el año con varios temas dominados, métricas claras de progreso y una rutina que ya “va sola” cuando llegue enero.

Cómo te ayuda nuestra academia de oposiciones

No se trata de estudiar más, sino de estudiar mejor. Aquí es donde un acompañamiento experto marca la diferencia:

  1. Planificación personalizada: Diseñamos contigo una hoja de ruta con objetivos semanales y mensuales, acompañada de entregables que hacen visible el progreso.
  2. Temarios claros y actualizados: Contenidos alineados con la convocatoria y organizados para facilitar repasos estratégicos y aplicación práctica.
  3. Preparadores especialistas: Docentes con experiencia por área que orientan hacia lo que más puntúa y enseñan a pensar como el tribunal.
  4. Simulacros y corrección detallada: Entrenamiento realista, métricas de mejora y recomendaciones aplicables después de cada intento.
  5. Flexibilidad de formatos: Presencial, online en directo y bajo demanda, para conciliar estudio, trabajo y vida personal sin perder consistencia.

Errores comunes al empezar y cómo evitarlos

Arrancar con buen pie también es evitar tropiezos típicos. Estos son los fallos más frecuentes y sus antídotos prácticos:

  • Querer abarcar todo desde el día uno: Prioriza; mejor avanzar con profundidad en lo esencial que saltar de tema en tema.
  • Estudiar sin medir: Registra horas efectivas, número de preguntas y porcentaje de aciertos. Sin datos, no hay mejora.
  • Ignorar el descanso: Dormir poco te vuelve lento y olvidadizo; programa pausas y cuida la higiene del sueño.
  • Evitar lo difícil: Vuelve con frecuencia a lo que más te cuesta; ahí está la ganancia real.
  • Aislarte en exceso: Comparte objetivos con tu entorno y busca comunidad: reduce fricción y multiplica motivación.

Septiembre es una rampa de lanzamiento: rutina, foco y calendario a tu favor. Si tu objetivo es lograr estabilidad y crecimiento profesional, este es el momento de apostar por un plan serio y sostenible. En nuestra academia de oposiciones cuentas con método, acompañamiento y un entorno que reduce la incertidumbre y acelera resultados. ¡Da el primer paso hoy!

Repara tu Deuda Abogados cancela 373.895 € en Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Se trata de seis nuevos casos que se han producido a favor de los concursados 

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado nuevas cancelaciones de deuda en Mallorca (Baleares). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, se han producido seis nuevos casos de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) que ascienden a 373.895 euros. Como explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias son las siguientes:

1) Un hombre ha cancelado 49.620 euros. Su estado de insolvencia se originó en el momento en el que solicitó un crédito para adquirir un vehículo para acudir a su puesto de trabajo. Asimismo, solicitó nuevos préstamos para amueblar su casa de alquiler, ya que con su salario no podía hacerlo. Tras una mala racha laboral, se vio en la situación de no poder abonar las cuotas.

2) Una mujer se ha despedido de un importe pendiente de pago de 22.370 euros. Su estado de insolvencia se originó por el uso de tarjetas de crédito necesario tras la separación de su pareja. Por culpa de la pandemia del COVID-19, se quedó desempleada durante unos meses y ya no pudo hacer frente a ningún crédito más. Por todo ello, cayó en un estado de sobreendeudamiento.

3) 44.976 euros es la cantidad exonerada por otro hombre. Necesitó financiación para gastos familiares. La mayoría de los trabajos que conseguía eran temporales, lo que provocó que solicitara nuevos créditos. Cuando encontró un trabajo que ya parecía estable, se vio afectado por un ERTE por el COVID-19 y acabó perdiendo su trabajo.

4) De Inca es una mujer que ha sido exonerada de 80.221 euros. La financiación externa la solicitó para el pago de la hipoteca sobre la vivienda familiar. Desafortunadamente, la deudora perdió el trabajo, lo que supuso que su economía se viera afectada y pidiera más créditos. Aunque luego consiguió trabajos, estos eran temporales e inestables. Con los ingresos generados, apenas podía cubrir sus gastos más esenciales.

5) 118.961 euros es la cantidad del quinto caso, de un hombre. Pidió un préstamo junto a su mujer para hacer frente a los primeros gastos de tramitación como trabajador por cuenta propia (autónomo). Tuvo que comprar materiales para el restaurante y hacer reformas para acondicionar el local en el negocio que había iniciado. Con el tiempo, no facturó lo esperado. Por las deudas contraídas, por encima de sus posibilidades, comenzó la ejecución hipotecaria de la finca, con un alto remanente.

6) Una mujer de Manacor empieza desde cero al no tener que devolver 57.747 euros. Su madre tenía un problema de salud grave, que requería de tratamientos médicos. Para poder costearlos, pidió varios préstamos. Tras el fallecimiento de su madre, la deudora fue diagnosticada con el mismo problema de salud, lo que agravó aún más su situación económica.

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre del año 2015. En todo este tiempo, la cantidad exonerada ha logrado superar la cifra de 340 millones de euros a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Factores como los del COVID-19 o la última reforma de la ley, aprobada en septiembre de 2022 para agilizar el proceso, han sido dos elementos de gran relevancia en su aplicación. 

Repara tu Deuda abogados dispone de una app para Android y para IOS. Conocida con el nombre de MyRepara, es una herramienta que ayuda al cliente en todo momento: puede hacer un seguimiento de su proceso realizando consultas, compartir experiencias sobre la satisfacción de su proceso o mantener reuniones con los abogados

68b8f0020d1f5

"Tengo que meter algún p... tiro libre": Scariolo cierra su era en la selección con el peor final

La Selección de Sergio Scariolo tuvo un final de partido para olvidar ante Grecia y España se despidió del Eurobasket. Con cuatro puntos abajo, Juancho Hernangómez dispuso de tres tiros libres no acertó ninguno. El rebote del último le cayó a Aldama, que forzó otra falta.

Otros dos tiros y solo uno dentro. Incluso aún quedó una esperanza cuando, con 85-90 en el marcador, a López-Arostegui le hicieron otra falta de tres tiros. A la primera, otro fallo desde la línea de 4,60 ya condenó definitivamente a España.

Los tiros libres condenaron a España ante Grecia y se despide del Eurobasket

Los rostros y los gestos de los jugadores españoles cuando enfilaban el camino del vestuario al descanso eran significativos: mirada al marcador y cabeza baja. El principio del fin del camino de España en el Eurobasket llegó desde la línea de tres. En el plan de partido cabía la opción de que los tiradores griegos hicieran daño.

Se trataba de que Giannis Antetokounmpo hiciera el menor daño posible no sólo anotando, también generando buenas posiciones de tiro para sus compañeros. La España de Sergio Scariolo cumplió con la primera premisa, pero no con la segunda. La estrella griega supo leer la defensa española para que el balón llegara al jugador mejor situado o al compañero más inspirado.

"Tengo que meter algún p... tiro libre": Scariolo cierra su era en la selección con el peor final Fuente: FIBA
"Tengo que meter algún p... tiro libre": Scariolo cierra su era en la selección con el peor final Fuente: FIBA

En el primer cuarto el nombre propio fue Tyler Dorsey. El escolta nacionalizado anotó los cuatro primeros lanzamientos que intentó. La esquina derecha de la cancha fue cosa suya. También anotaron de fuera Sloukas, Papanikolau, Katsivelis... fueron 24 puntos encajados en menos de seis minutos.

'La Familia' tuvo mil vidas, pero no alcanzaron

En una noche difícil de olvidar en Limasol un equipo con mil vidas durante un buen rato pareció dar pistas de que tenía mil y una. Como si el ADN competitivo en 'La Familia' se transmitiese incluso entre quienes no han llegado a compartir vestuario con su mejor generación. Igual que hacían aquellos, fue hoy cuando dieron su mejor versión los dos jóvenes y descarados bases y un secundario negado hasta ahora en este Eurobasket: Xabi López-Arostegui.

"Tengo que meter algún p... tiro libre": Scariolo cierra su era en la selección de la peor forma posible Fuente: Europa Press
"Tengo que meter algún p... tiro libre": Scariolo cierra su era en la selección de la peor forma posible Fuente: Europa Press

El amanecer del último acto confirmó que España, si caía, iba a ser dejándose el alma. Lo escenificaron pronto los Hernangómez, Juancho y Willy, el primero con un triple y el segundo con una canasta bajo el aro. A la llamada a filas se sumó Mario Saint-Supéry con un triple; y finalmente, con otra de Willy, los de Sergio Scariolo terminaron cincelando un parcial de 10-4, poniéndose adelantándose por primera vez desde el 2-0 (73-72, m.33).

Los de Scariolo estuvieron a punto de conseguirlo, pero los tiros libres...

Grecia entró dos puntos por delante a los dos últimos minutos (84-86). Scariolo lo había conseguido otra vez. Competir hasta el final. Pradilla cayó, Aldama falló un triple. Sloukas anotó y a Parra se le cayó el balón. Con 56 segundos para el final, Grecia tenía el partido en la mano (84-88). Juancho tuvo la última oportunidad, pero falló los tres tiros libres. La última condena a una era memorable para un Sergio Scariol que se despide de su selección de la manera más abrupta posible. Casi pero no.

"La verdad que ha sido un partido muy complicado, la primera parte no hemos sabido hacerles daño... ellos nos han castigado mucho con los triples. Hemos salido muy bien en la segunda parte, pero hubo muchos errores al final, sobre todo míos... tengo que meter algún puto tiro libre. Ya está. Así es el deporte. Esta es la cara dura y jodida del deporte. Hemos competido. Estoy orgulloso por los chavales jóvenes. Han dado la cara, espero que les sirva como experiencia para el futuro. Estoy muy orgulloso del esfuerzo que han hecho todos”, ha lamentado Juancho Hernagómez jugador de Panathinaikos, que ha sido muy autocrítico consigo mismo en la Cadena SER.

Desactiva siempre este ajuste del móvil al salir de casa o los hackers te robarán los datos en 15 segundos

0

Desactiva siempre este ajuste del móvil al salir de casa o los hackers te robarán los datos en 15 segundos. Puede sonar a titular alarmista de una película de espías, pero es la cruda realidad de una amenaza digital que ignora el 99% de la población. Llevas en el bolsillo una potente herramienta de comunicación, pero también una llave maestra de tu vida entera. Y cada mañana, con un simple gesto inconsciente, podrías estar dejándoles la puerta abierta a los ciberdelincuentes. ¿La culpable? Una función que usas a diario.

El problema no es la tecnología, sino un hábito que hemos normalizado por pura comodidad. Creemos que no supone ningún peligro, pero es precisamente esa confianza la que nos hace vulnerables. Los ladrones de datos no necesitan forzar cerraduras complejas ni usar programas sofisticados. A veces, solo tienen que esperar a que tu propio dispositivo caiga en una trampa que ellos han preparado. Y lo más inquietante es que tu teléfono puede conectarse a esa red maliciosa sin que tú te des cuenta y sin que pulses un solo botón.

EL GESTO INOCENTE QUE TE PONE EN EL PUNTO DE MIRA

Lo hacemos por costumbre, para ahorrar datos o simplemente por despiste. Un pequeño gesto que puede convertirse en una auténtica pesadilla digital.
Lo hacemos por costumbre, para ahorrar datos o simplemente por despiste. Un pequeño gesto que puede convertirse en una auténtica pesadilla digital. Fuente Freepik.

La rutina es la misma para millones de personas: sales de casa, pero no desactivas el wifi de tu móvil. ¿Para qué? Total, no molesta. El problema es que al mantenerlo activado, tu teléfono no se queda quieto. Inicia un proceso constante y proactivo de búsqueda. Como si estuviera gritando en silencio, el dispositivo emite señales continuamente buscando redes wifi conocidas a las que conectarse. Este comportamiento, diseñado para ser útil, se convierte en tu mayor debilidad en un entorno público y concurrido.

Esta búsqueda incesante es como llevar un cartel luminoso por la calle que anuncia: "¡Hola! He estado conectado a estas redes: 'CASA', 'Oficina_WIFI', 'Aeropuerto_Gratis'". Le estás dando a cualquiera que sepa escuchar una lista de tus lugares frecuentes y, lo que es peor, una invitación para suplantarlos. Dejas tu móvil expuesto. En ese preciso instante, tu terminal se convierte en un blanco fácil para cualquiera con malas intenciones y unos conocimientos técnicos básicos. Una vulnerabilidad que nace de la comodidad.

¿CÓMO FUNCIONA EL ENGAÑO? LA TRAMPA DE LA RED "GRATIS"

Aquí es donde entra en juego la astucia del hacker. Su técnica es sorprendentemente sencilla y se conoce como "ataque del gemelo malvado" (Evil Twin). El ciberdelincuente crea un punto de acceso wifi con su propio ordenador portátil o un pequeño dispositivo y le pone un nombre común y fiable. Puede ser "WIFI_GRATIS_CentroComercial" o, mejor aún, el nombre de una red a la que tu móvil ya se ha conectado en el pasado. Es una trampa invisible. Y tú, sin saberlo, vas directo hacia ella con tu smartphone.

En el momento en que tu móvil detecta esa red con un nombre familiar y sin contraseña, se conecta automáticamente, pensando que es la legítima. No te pide permiso. ¿La consecuencia? A partir de ese segundo, todo lo que haces en internet pasa por el ordenador del atacante. Es como si le entregaras una copia de todas tus cartas. Literalmente, el hacker se coloca entre tu teléfono y el resto de internet, pudiendo ver, copiar o incluso modificar toda la información que envías y recibes.

NO ES SOLO LA BANCA: ESTO ES TODO LO QUE TE PUEDEN ROBAR

Muchos piensan que el único riesgo es el robo de datos bancarios, pero la realidad es que toda nuestra vida digital queda expuesta.
Muchos piensan que el único riesgo es el robo de datos bancarios, pero la realidad es que toda nuestra vida digital queda expuesta. Fuente Freepik.

El primer pensamiento suele ser: "Bueno, no entro a la app del banco con una red pública". Es un error pensar que el peligro se limita a eso. Una vez que tu móvil está conectado a la red trampa, los delincuentes pueden capturar las contraseñas de tu correo electrónico, de tus redes sociales o de las plataformas de compra online. Piensa en la cantidad de información personal que guardas en tus emails o en tus conversaciones. En ese momento, los ladrones pueden robar tus conversaciones de WhatsApp y tus fotos personales, accediendo a tu intimidad más profunda.

Pero el riesgo va todavía más allá. Si usas la misma contraseña para varios servicios, el desastre se multiplica. Con una sola clave obtenida de una red social, podrían intentar acceder a tu correo, a tu cuenta de Amazon o a tus plataformas de trabajo. La información que guardas en tu teléfono es un mapa de tu existencia. Dejar el wifi de tu móvil activado sin control es como darle a un desconocido acceso potencial a tu identidad digital completa, con consecuencias que pueden ir del chantaje a la suplantación de identidad.

"PERO YO NUNCA ME CONECTO A REDES RARAS"

Esta es la falsa sensación de seguridad más extendida. La mayoría de la gente cree que está a salvo porque elige manualmente a qué redes se conecta. Pero el verdadero peligro de este ajuste del móvil no reside en una acción consciente, sino en el automatismo. Tu dispositivo está diseñado para hacerte la vida más fácil, y eso incluye reconectarse a redes conocidas sin preguntarte. Es una función que, fuera de un entorno seguro, se vuelve en tu contra. Es el propio móvil el que toma la decisión por ti.

La clave está en las redes abiertas que has usado en el pasado. ¿Te conectaste alguna vez al wifi gratuito de un aeropuerto, una cafetería, un hotel o un autobús? Tu móvil guarda ese nombre en su memoria. Si un hacker crea una red con ese mismo nombre, tu dispositivo se conectará a ella sin dudarlo. Por eso, el consejo va más allá de no conectarse a redes desconocidas. La única protección real es romper el automatismo que hace que tu smartphone tome decisiones de conexión por su cuenta en lugares públicos.

LA SOLUCIÓN MÁS SIMPLE ES LA MÁS EFICAZ

No necesitas instalar antivirus complejos ni ser un experto en ciberseguridad. La mejor defensa es un gesto que apenas te llevará un segundo.
No necesitas instalar antivirus complejos ni ser un experto en ciberseguridad. La mejor defensa es un gesto que apenas te llevará un segundo. Fuente Freepik.

La solución a este grave problema de seguridad es tan simple que parece mentira. Consiste en crear un nuevo hábito: cada vez que salgas de casa, desliza el dedo por el menú de acceso rápido de tu móvil y desactiva el icono del wifi. Punto. Eso es todo. Cuando estés en la calle, en el transporte público o en cualquier lugar que no sea tu casa o tu oficina, utiliza tu tarifa de datos móviles. Hoy en día, la mayoría de tarifas son lo suficientemente generosas como para no tener que depender del wifi público.

Este pequeño cambio de rutina es tu mejor escudo. Al desactivar el wifi, tu móvil deja de buscar redes constantemente y, por tanto, deja de ser visible para los atacantes. Cortas de raíz la posibilidad de que se conecte automáticamente a una red fraudulenta. Al final, la seguridad de tu vida digital no depende de un software caro, sino de un gesto consciente. Proteger tu móvil es protegerte a ti mismo. Y en este caso, la diferencia entre ser vulnerable y estar seguro es tan simple como apagar un interruptor que nunca debiste dejar encendido al salir de casa.

Aquel código secreto de "dos rombos" que nos mandaba directos a la cama: la señal de que en la tele empezaba un mundo que no era para nosotros

0

Aquel código secreto de "dos rombos" que nos mandaba directos a la cama era mucho más que una simple advertencia en la esquina de la pantalla. Era un toque de queda visual, un gong que anunciaba el fin de nuestro tiempo y el comienzo de un territorio prohibido. En el instante en que aparecía, a menudo acompañado de una musiquilla solemne, la tele dejaba de ser un electrodoméstico familiar para convertirse en un portal a lo desconocido, y la voz de nuestros padres resonaba con una autoridad incontestable: "Venga, a dormir".

La frustración era inmensa, pero la curiosidad que despertaba aquel símbolo misterioso era infinita. ¿Qué podía ser tan terrible, tan fascinante o tan importante como para que no pudiéramos verlo? Ese veto despertaba nuestra imaginación de una forma que ningún programa infantil conseguía. Para nosotros, no era una calificación por edades, sino una contraseña que activaba el mundo adulto. Y es que, en el fondo, esos dos rombos eran la frontera visual entre nuestro mundo y el de los mayores. Una barrera que estábamos deseando cruzar.

EL GUARDIÁN DE LA NOCHE QUE NADIE PODÍA DESAFIAR

YouTube video

Técnicamente, no era más que un sistema de clasificación de contenidos, pero para la mente de un niño de los setenta, ochenta o incluso principios de los noventa, era un conjuro de poder absoluto. Este código secreto no admitía negociación ni súplicas. No importaba si la película acababa de empezar o si el protagonista estaba en apuros. Su aparición era una sentencia firme, y su poder tenía la capacidad de vaciar el salón de niños en cuestión de segundos, dejando a los adultos como únicos dueños del mando a distancia.

La autoridad de aquella señal prohibida era tan grande que se integró en la cultura popular como una norma social más. Era el equivalente televisivo al "porque lo digo yo" de una madre. Los niños de entonces aprendimos muy pronto que contra ese icono no se podía luchar. Simplemente, se obedecía. De hecho, aquel código secreto era una ley no escrita que todos los padres aplicaban con una disciplina casi militar, sin necesidad de dar más explicaciones. Era la señal de que el contenido para adultos iba a comenzar.

¿QUÉ MISTERIOS SE ESCONDÍAN TRAS LOS ROMBOS?

La verdadera magia de aquel sistema no residía en lo que ocultaba, sino en lo que nos hacía imaginar. Al quedarnos fuera, nuestra mente se ponía a trabajar a toda velocidad, construyendo las tramas más inverosímiles y fantásticas. ¿Era una película de monstruos tan terrorífica que nos daría pesadillas? ¿O quizás escenas que no entenderíamos? Lo cierto es que nuestra mente infantil creaba películas mucho más salvajes y extrañas que las que realmente se emitían en aquella programación para mayores que tanto anhelábamos ver.

Años más tarde, muchos descubrimos con cierta decepción que detrás de aquel código secreto a menudo solo había un drama de cine de autor, un thriller psicológico o una película de lo que se dio en llamar "el destape". La realidad, como casi siempre, era menos espectacular que la fantasía. Pero eso no le restaba ni un ápice de poder al recuerdo. Porque la verdadera fuerza de aquel símbolo no estaba en lo que ocultaba, sino en lo que nos hacía imaginar a toda una generación.

UNA BARRERA GENERACIONAL EN BLANCO Y NEGRO

YouTube video

Los dos rombos no eran solo un icono de la televisión de la Transición; eran un perfecto reflejo sociológico. Representaban una época en la que la infancia y la edad adulta eran dos universos paralelos que apenas se tocaban. Los niños tenían sus espacios, sus horarios y sus contenidos, y los adultos los suyos. Aquel lenguaje oculto era un recordatorio constante de esa separación, pues los rombos eran una señal de que había conversaciones y realidades que todavía no nos pertenecían y para las que, supuestamente, no estábamos preparados.

Este fenómeno creó un vínculo único entre todos los que lo vivimos. Hablar de los rombos es activar un resorte de nostalgia compartida, una clave generacional que los más jóvenes no pueden comprender. Es recordar las carreras al pasillo para intentar espiar desde una rendija o aguzar el oído desde la cama para intentar descifrar las conversaciones de la película. Aquel código secreto se convirtió en un pilar inesperado de nuestra educación sentimental y televisiva, enseñándonos que existía un mundo complejo más allá de los dibujos animados.

EL DÍA QUE DESCIFRAMOS EL CÓDIGO

Todo niño de la época de los rombos tuvo su momento de revelación. Esa noche en la que, por una visita familiar, una celebración especial o un simple descuido paterno, se te permitía quedarte levantado un poco más. O, para los más pícaros, esa vez que te levantaste de la cama y espiaste desde la puerta. Era el momento de descifrar el secreto televisivo. Ese instante, cargado de expectación y un punto de transgresión, era un pequeño y emocionante acto de rebeldía infantil, el primer paso para asomarse al otro lado del muro.

La sorpresa solía ser mayúscula. O bien la película era un tostón incomprensible sobre señores que hablaban muy serios en despachos, o veías algo que te dejaba más confundido que antes. Rara vez el contenido estaba a la altura de las fantasías que habías construido. Al desvelar el enigma de la tele, el código secreto perdía parte de su aura, pero ganabas algo a cambio: la sensación de haberte hecho un poco mayor. Porque a menudo la realidad era mucho más aburrida y menos escandalosa de lo que habíamos soñado durante años.

LA NOSTALGIA DE UN MISTERIO PERDIDO

YouTube video

En la era de internet, el streaming y los controles parentales personalizables, la idea de un veto tan simple y universal como los dos rombos parece casi prehistórica. Nuestros hijos tienen acceso a un universo de contenidos a la carta, y las barreras son mucho más difusas y complejas. Aquel código secreto se ha extinguido. Con ello, se ha perdido esa experiencia colectiva, ese misterio compartido por millones de niños a la vez frente al televisor. De alguna manera, hemos cambiado la curiosidad colectiva por el control parental individual y los algoritmos de recomendación.

Quizás, lo que echamos de menos no es la censura ni la prohibición, sino el espacio que dejaban para la imaginación. Ese vacío que nuestra mente se esforzaba por llenar nos hizo más creativos, más curiosos. En el fondo, aquel icono del pasado nos regaló algo muy valioso. Más allá de mandarnos a la cama, aquel código secreto nos enseñó que las mejores historias son, a veces, las que uno se cuenta a sí mismo en la oscuridad mientras intenta adivinar qué ocurre en el salón.

Pilar Eyre, experta en Casa Real, destapa que Felipe VI y Letizia «no se soportan, ya no son pareja» y presionan a Leonor

0

Pilar Eyre, en su sección de TV3, afirmó que Felipe VI y Letizia mantienen una fachada matrimonial que no corresponde con la realidad, llevando vidas separadas y vacacionando por en lugares distintos con fondos públicos. 

La autora catalana asegura que el patrón de ocultación utilizado con los reyes eméritos se repite ahora con los actuales monarcas, quienes habrían establecido un  «pacto no escrito» tras la crisis por Jaime del Burgo. La periodista y escritora Pilar Eyre ha vuelto a centrar el debate mediático en torno a la monarquía española con unas declaraciones explosivas. 

Felipe VI y Letizia estarían siguiendo el mismo patrón de Juan Carlos I y Sofía 

Felipe VI y Letizia estarían siguiendo el mismo patrón de Juan Carlos I y Sofía 
Felipe VI y Letizia estarían siguiendo el mismo patrón de Juan Carlos I y Sofía | Fuente: Europa Press

Eyre, que en 2012 reveló en su libro 'La soledad de la reina' la naturaleza ficticia del matrimonio entre Juan Carlos I y Sofía, ha afirmado ahora que Felipe VI y Letizia simulan el mismo patrón. La autora, con una trayectoria en el análisis de los temas aunados a la Casa Real, utilizó su espacio en TV3 para zanjar estas declaraciones que, según sus propias palabras, «dejarán a los monárquicos desolados». 

Sus argumentos se centran en que los actuales reyes «no se soportan y no son pareja», hasta el extremo de que  «ya no hacen ni las vacaciones juntos». Estas afirmaciones llegan en un momento de especial escrutinio hacia la Familia Real, con la princesa Leonor iniciando su formación militar y la infanta Sofía a punto de marcharse a Lisboa a su preparación universitaria.

El simulacro vacacional de los reyes, según Pilar Eyre

El simulacro vacacional de los reyes, según Pilar Eyre
El simulacro vacacional de los reyes, según Pilar Eyre | Fuente: Europa Press

Pilar Eyre ha hablado sobre la gestión de las vacaciones reales este verano. Según su relato, Felipe VI y Letizia mantuvieron  «el simulacro de vacaciones juntos en Marivent» durante la primera quincena de agosto, pero la segunda mitad del mes siguieron un protocolo diferente. La periodista asegura que se fueron de  «vacaciones secretas». 

Estas vacaciones, explica Eyre, son oficiales en el sentido de que las paga el Estado, el Gobierno las conoce y requieren del despliegue de todos los escoltas habituales. Sin embargo, se oculta deliberadamente el destino a la ciudadanía, incluso después de que los reyes han regresado a Madrid. Para la autora,  «tanta ocultación solo puede tener una explicación: Felipe y Letizia han escogido destinos separados para sus vacaciones privadas, cada uno ha ido por su lado».

Eyre atribuye esta situación a  «el pacto no escrito de la pareja después de la crisis provocada por el amante de la reina Jaime del Burgo». La periodista ya había empleado anteriormente el eufemismo: «Felipe y Letizia mantienen vidas privadas autónomas» para describir esta situación. Durante una entrevista en EN Blau fue más directa:  «El matrimonio de Felipe y Letizia es una entente. Cada uno hace su vida».

Un patrón repetido en Zarzuela

Un patrón repetido en Zarzuela
Un patrón repetido en Zarzuela | Fuente: Europa Press

En su intervención en TV3, Pilar Eyre fue tajante al decir que:  «Lo de Felipe y Letizia no son vacaciones, son desapariciones. Un caso único en las monarquías europeas». La periodista desmintió los rumores que situaban a los reyes en el Peloponeso, en casa de los reyes de Holanda, y afirmó que ni siquiera se sabe con seguridad si han pasado juntos sus vacaciones este verano.

Eyre establece un paralelismo con la dinámica que vivieron los reyes eméritos en su momento:  «Creo que hacen vidas separadas, están unidos en actos oficiales, pero su dinámica es la de Juan Carlos y Sofía. En aquella época se hacían artículos sobre cómo se quieren los reyes y llevaban vidas separadas desde que nació Felipe». La autora insiste en que este patrón se repite:  «En lo particular, Felipe y Letizia tienen cada uno su vida».

La periodista también reveló un dato sobre las expectativas de la reina Letizia con su hija mayor:  «Este verano una persona me ha contado que Letizia está con la idea que Leonor se casará joven y dará un heredero para mantener la monarquía. Ya vislumbra a un nieto». Entre tantas otras cosas, Pilar Eyre extendió sus críticas a la forma en que Zarzuela ha gestionado la imagen de la princesa Leonor. La periodista aseguró que se ha ocultado que la heredera  «lo ha pasado muy mal a bordo del Elcano durante los seis meses de travesía, que se mareaba continuamente y que Letizia quiso ir a buscarla».

Olvídate del rafting en los Pirineos: el descenso por el río subterráneo navegable más largo de Europa está en Castellón y es una experiencia de otro mundo

0

Olvídate del rafting en los Pirineos: el descenso por el río subterráneo navegable más largo de Europa está en Castellón y es una experiencia de otro mundo. Esta afirmación, que puede sonar a exageración publicitaria, se queda corta cuando uno se adentra en las entrañas de la tierra en una pequeña barca. Lo que te espera bajo la Sierra de Espadán es mucho más que una simple visita a una cueva, pues la experiencia te transporta a un mundo que parece sacado de una novela de Julio Verne. ¿Estás preparado para un viaje que desafía los sentidos?

La magia comienza en el instante en que abandonas la luz del sol. Este rincón de la provincia de Castellón te sumerge en una quietud casi irreal, un silencio solemne que te envuelve por completo. No hay ruidos de motores, ni multitudes, ni distracciones. Es una desconexión total, un reseteo para la mente. En este santuario subterráneo, el rumor del agua y la voz del barquero son la única banda sonora en este viaje milenario. Una aventura que te cambiará por dentro y que, sorprendentemente, se encuentra muy cerca de casa.

¿UN VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA?

YouTube video

La sensación es inmediata y sobrecogedora. Al cruzar el umbral de las Coves de Sant Josep, en La Vall d'Uixó, entras en un universo completamente distinto. De repente, el calor y la luz del Mediterráneo se desvanecen, dando paso a una atmósfera fresca y misteriosa. Al subir a la barca, la temperatura baja de golpe y el sol del Mediterráneo se convierte en un recuerdo lejano. Estás a punto de iniciar un recorrido de casi tres kilómetros, de los cuales más de ochocientos se hacen navegando. Una aventura que muy pocos lugares en el mundo pueden ofrecer.

El viaje arranca y la expectación se palpa en el aire. No sabes qué esperar más allá de la primera curva que se pierde en la penumbra. El barquero, con una destreza ancestral, impulsa la embarcación por galerías estrechas y salas majestuosas. En este tesoro de la Comunidad Valenciana, el tiempo parece detenerse. En ese instante, la barca se desliza en un silencio casi absoluto sobre aguas de una claridad asombrosa, permitiéndote ver el fondo rocoso como si miraras a través de un cristal. Castellón guarda secretos increíbles.

EL BARQUERO, GUARDIÁN DE LOS SECRETOS

En esta travesía, la figura del guía es absolutamente fundamental. No es un mero conductor, sino el narrador que da vida a las piedras, el Cicerone de este mundo subterráneo. Su voz resuena en la inmensidad de las bóvedas, contando historias y leyendas que se han transmitido durante generaciones en este paraje natural. Mientras rema, va señalando formaciones caprichosas que la imaginación popular ha bautizado. Con su ayuda, su relato convierte las formaciones rocosas en dragones, catedrales y paisajes de fantasía, haciendo del recorrido una experiencia inolvidable.

La habilidad de estos barqueros es digna de admiración. Mueven la embarcación con una suavidad pasmosa, evitando rozar las paredes milenarias en los pasadizos más angostos del interior de la provincia. Es un oficio que requiere fuerza, precisión y un profundo respeto por el entorno. Una tradición que en Castellón se ha perfeccionado hasta convertirse en un arte. Durante todo el trayecto, cada golpe de remo está medido para no perturbar la quietud mágica del entorno, garantizando que la visita sea una inmersión total en la naturaleza.

UN PAISAJE QUE DESAFÍA LA IMAGINACIÓN

YouTube video

A medida que avanzas, el escenario cambia constantemente, ofreciendo un festín visual. Estalactitas que penden del techo como lágrimas de piedra y estalagmitas que emergen del suelo buscando unirse a ellas. Un espectáculo que sitúa a Castellón en el mapa del turismo geológico mundial. En salas como la de los Murciélagos o la Catedral, te sientes minúsculo ante la grandiosidad del trabajo de la naturaleza. En este rincón de la Plana Baixa, las luces artificiales revelan colores y texturas en la roca que el sol nunca ha tocado, creando un ambiente de ensueño.

El recorrido combina tramos en barca con un pequeño paseo a pie por una galería seca. Aquí puedes admirar de cerca los detalles de las formaciones, la delicadeza de las coladas y las banderas que adornan las paredes. Es un momento para apreciar la paciencia del planeta, la lentitud con la que se construye la belleza. Una escapada a Castellón no está completa sin sentir esto. En este lugar mágico, el eco de una gota de agua cayendo durante siglos ha creado esculturas naturales imposibles que superan a cualquier obra humana.

MÁS ALLÁ DE LA BARCA: HISTORIA Y MISTERIO

Pero este lugar no es solo una maravilla geológica. Las cuevas han sido testigos de la historia humana desde tiempos inmemoriales. Los arqueólogos han confirmado que el hombre prehistórico ya utilizaba esta cavidad como refugio y santuario, un legado único en la provincia de Castellón. Un tesoro castellonense que va más allá de su belleza. Gracias a las investigaciones, aquí se encontraron pinturas rupestres y restos que demuestran la presencia humana hace más de 15.000 años, conectando tu visita con nuestros antepasados más remotos.

Y como toda gran maravilla, esta también guarda sus secretos. A día de hoy, el origen del río y el final de la cueva siguen siendo un enigma. Los espeleobuzos han explorado más de cinco kilómetros de galerías sumergidas, pero la gruta continúa. Este misterio añade una capa extra de fascinación a la visita, un aliciente para la imaginación de quienes buscan turismo en Castellón. La verdad es que nadie sabe con certeza dónde termina el río ni qué maravillas se esconden más allá del sifón al que no tienen acceso los visitantes.

CASTELLÓN, LA PROVINCIA DE LAS SORPRESAS INESPERADAS

YouTube video

Esta experiencia subterránea es el mejor ejemplo de lo que Castellón tiene para ofrecer. A menudo conocida por la Costa de Azahar, la provincia esconde un interior montañoso, salvaje y lleno de joyas por descubrir. Al visitar Castellón, te das cuenta de que es un destino dual, capaz de satisfacer tanto al amante del sol y la playa como al buscador de aventuras y naturaleza en estado puro. Lejos del bullicio, esta provincia demuestra que sus mayores tesoros a menudo se encuentran lejos de las playas más concurridas.

Al salir de nuevo a la luz del sol, la sensación es la de despertar de un sueño profundo y vívido. El mundo exterior parece más ruidoso, más brillante, casi ajeno. El interior de Castellón esconde lugares que te marcan para siempre, y esta cueva es, sin duda, uno de ellos. Esta joya de Castellón es una de esas experiencias que hay que vivir al menos una vez en la vida. Al final, el recuerdo de ese silencio profundo y esa belleza primigenia te acompaña mucho después de volver a la superficie, una razón de peso para redescubrir Castellón.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 4 de septiembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 4 de septiembre, ha estado formada por los números 1, 5, 6, 29, 40, 42. El número complementario es el 2 y el reintegro, también el 2. La recaudación ha ascendido a 2.393.858 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) existen dos boletos acertantes que han sido validados en la Administración de Loterías número 2 de San Javier (Murcia), situada en C.C: Dos Mares. Carretera Nacional 332, Km 32, L-B13-A.

Al no existir boletos acertantes de Segunda Categoría (cinco aciertos más complementario), el importe destinado a dicha Categoría pasa a incrementar el de la inmediata inferior.

La relevancia de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.
Publicidad