Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3404

Unicaja Banco ofrece prejubilaciones desde los 57 años con hasta el 52% del salario

0

Unicaja Banco ha ofrecido prejubilaciones para los trabajadores de entre 57 y 63 años con hasta el 52% del salario que se adhieran al proceso de ajuste que acometerá la entidad tras la absorción de Liberbank, del que ha excluido a los empleados de entre 50 y 56 años, según informaron fuentes sindicales.

El despido colectivo afectará a 1.513 empleados, de los que 1.005 pertenecen a la red de oficinas y 508 a servicios centrales. El ajuste de empleo excluirá a los empleados de entre 50 y 56 años y el criterio preferente de adscripción será la voluntariedad, aunque de no ser suficiente se usará el criterio del desempeño.

En cuanto a las condiciones, Unicaja Banco ha propuesto que los mayores de 63 años salgan de la entidad con una indemnización de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, y que los menores de 50 años reciban un pago de 26 días de salario por año trabajado, hasta 18 mensualidades.

Por su parte, los empleados de entre 59 y 63 años que tengan una antigüedad mínima de 15 años, podrán dejar el banco con el 52% del salario bruto y convenio con la Seguridad Social, descontando el importe de la prestación por desempleo, hasta los 63 años.

A los trabajadores de 57 y 58 años con antigüedad mínima de 15 años, Unicaja Banco ofrece un pago fraccionado mensual del 50% del salario bruto y convenio con la Seguridad Social, descontando el importe de la prestación por desempleo, hasta los 62 años.

Durante la reunión de este miércoles, que todavía forma parte del periodo informal de negociación, el banco también ha expuesto a los sindicatos su propuesta sobre la movilidad.

Por un lado, ha propuesto ampliar el radio de movilidad sin compensación desde los 25 hasta los 90 kilómetros, mientras que la indemnización sería de 3.000 euros para movilidad de entre 91 y 151 kilómetros y de 6.000 euros si la movilidad es de entre 152 y 300 kilómetros. En los casos en los que la movilidad superase los 300 kilómetros, el banco se ofrece a proporcionar una ayuda a la vivienda de 700 euros mensuales durante un año.

La entidad ha comunicado su intención de favorecer la existencia de gestores remotos para evitar movilidad geográfica dentro de lo posible, siempre con adscripción voluntaria y horario singular. En caso de rechazo de la movilidad, la entidad indemnizaría con 20 días por año trabajado, que es el mínimo legal.

Respecto a la modificación sustancial de las condiciones de trabajo, Unicaja Banco ha informado de que continúa evaluando los costes bajo la premisa de que el modelo de condiciones final sea el de origen Unicaja y con coste cero para el grupo.

El banco también ha propuesto un plan de recolocación que garantice el acompañamiento de todas las personas afectadas por extinción del contrato y que mejora las previsiones legales.

LOS SINDICATOS VEN LA PROPUESTA ES «INACEPTABLE»

La representación de los trabajadores ha trasladado a la entidad que las condiciones de partida propuestas son «inaceptables» y pueden abocar a un periodo de conflictividad que ya se ha vivido en otras entidades con movilizaciones y huelgas.

En un comunicado emitido tras la reunión, CCOO ha reprochado que las condiciones presentadas «están claramente por debajo de las que la empresa puede asumir y de las que se han aplicado en el resto del sector», al tiempo que ha lamentado la exclusión de casi 3.000 personas entre 50 y 56 años que podrían estar interesadas en salidas voluntarias.

Sobre la movilidad geográfica, CCOO rechaza superar el marco del convenio colectivo y ampliar la movilidad hasta los 90 kilómetros, pues ve posible buscar soluciones que permitan compatibilizar las necesidades organizativas que se deriven de los cierres y las salidas de personal con las necesidades personales y familiares de la plantilla.

Finalmente, el sindicato ha celebrado que Unicaja esté estudiando los costes en los que debe incurrir para la armonización laboral, aunque ve poco realista que se pretenda realizar a coste cero.

La representación laboral ha pedido al banco «datos fiables» sobre el coste de cada medida para poder elaborar su contrapropuesta. Las partes se han emplazado a una próxima reunión que tendrá lugar el miércoles, 27 de octubre, en Málaga.

Eguiguren: El diálogo fue «clave» para que ETA acabara «de la mejor forma imaginable»

0

El expresidente del PSE-EE, Jesús Eguiguren, ha destacado que el diálogo «fue clave» para que ETA acabara «de la mejor forma imaginable», sin nuevos atentados, ni «mucha kale borroka» y tampoco «grupúsculos, ni escisiones».

Eguiguren ha realizado estas manifestaciones durante la presentación del número especial de la revista Grand Place ‘Fin de ETA, 10 años’, que ha editado la Fundación Mario Onaindia con la colaboración del Departamento de Cultura de la Diputación foral de Guipúzcoa y que coincide con el aniversario del cese de la violencia.

La presentación de la publicación en San Sebastián ha corrido a cargo de Eguiguren, el diputado foral de Cultura de Guipúzcoa, Harkaitz Millán, el director de la revista Felipe Juaristi y el historiador Luis Castells. La publicación ha contado con la colaboración, entre otros, de Eguiguren, el ex lehendakari Patxi López, el periodista Gorka Landaburu, el socialista Ramón Jáuregui, el magistrado Juan Luis Ibarra, Inés Gaviria, Luis Rodríguez Aizpeolea, Gaizka Fernández Soldevilla y Luis Castells, además de expertos universitarios y personas vinculadas a movimientos cívicos y asociaciones de víctimas.

Eguiguren ha recordado que fue «el primero que dijo que ETA se acababa» cuando lo que imperaba era el discurso del «empate infinito o que ETA nunca se terminaría». Ha señalado que aportó «hasta las fechas, en parte por razones teóricas» y también por «una parte de experiencia vital, de haber vivido casi toda la vida aquí».

El expresidente de los socialistas vascos ha explicado que su artículo en esta revista trata de «demostrar, con los papeles de ETA, cómo se desarrolló su ruptura para que no quede duda».

Así ha señalado que a través de las actas de la banda terrorista referentes a la última etapa de la negociación con el Gobierno, «que rompieron» los miembros de ETA, se puede ver cómo intentaron «demostrar ante la comunidad internacional que había sido el gobierno» el que se levantó de la mesa. A su juicio, la banda terrorista estaba «en un estado lamentable» y «no pudieron hacer frente al diálogo con el Gobierno que es lo que siempre habían planteado» y «eso llegó a la gente».

En este sentido, ha asegurado que «el diálogo fue clave para que ETA acabara de la mejor forma imaginable», sin nuevos atentados, ni «mucha kale borroka» y tampoco «grupúsculos, ni escisiones». «Lo solucionaron enseguida», se ha referido sobre este último punto.

Sin embargo, Eguiguren ha lamentado que «a veces se tiende a no dar suficiente importancia al tema del diálogo», a lo que ha añadido que «el Gobierno del PP y Mayor Oreja volcaron toda su estrategia en que el PSOE no pudiera capitalizar el fin de ETA», creando una estrategia según la cual parecía que era cosa de «socialistas renegados, medio nacionalistas, traidores».

En este contexto, ha apuntado que cuando llegó la decisión de ETA de dejar las armas, «el tema más importante en 50 años», por un lado «Madrid ni se enteró, y en Euskadi tampoco hubo ni una resolución en el Parlamento». Eguiguren ha defendido «la validez del proceso de paz», no porque él tomara parte, sino porque «lo hizo el PSOE». «La paz la trajo el PSOE, con Patxi López de lehendakari y José Luis Rodríguez Zapatero de presidente del Gobierno», ha defendido.

Además, ha opinado que si por entonces el PNV hubiera tenido la Lehendakaritza hubiera «hecho mil homenajes», pero «han tratado de silenciar el tema». Por su parte, Felipe Juaristi, director de Grand Place, ha señalado que este número de la revista es «un canto a la sociedad civil» y a «todo lo que ha hecho para la deslegitimación de ETA». Así ha apuntado que es una publicación «plural, que ayuda a la reflexión».

Por otro lado, ha considerado que este miércoles, cuando se cumplen diez años desde el anuncio de ETA de abandonar la lucha armada, es «un día para estar alegres sobre todo los que lo han pasado muy mal» y ha apuntado a Eguiguren como «gran protagonista de esta historia» que hay que «contarla desde el punto de vista de los perdedores, las víctimas». «Eso hemos pretendido hacer», ha indicado.

Por su parte, Harkaitz Millán ha reivindicado la cultura «como instrumento y palanca de reflexión crítica del pasado, del presente y del futuro» y ha puesto en valor a esas personas «valientes» que en su momento «se enfrentaron en soledad a la violencia de ETA», que contó con «muchos apoyos culturales e intelectuales», que hicieron de «dique de contención» a su discurso «totalitario y terrorista.

En este contexto, ha señalado que con esta publicación se pretende recordar a aquellos que sirvieron de «bálsamo» frente al «discurso totalitario que quería inundarlo todo». Además, ha subrayado que Eguiguren encarna a la «política audaz que no se reconoce» y que con sus «planteamientos audaces» hace diez años «consiguió que hoy estemos mejor».

«DIEZ AÑOS EN LIBERTAD»

El historiador y catedrático Luis Castells, que aborda en su capítulo en la revista ‘El largo camino hacia la civilidad’, ha confesado tener «sentimientos encontrados» con respecto a este décimo aniversario, de «alegría por el fin de ETA», por «diez años en libertad», aunque «queda muchísimo camino por hacer» y la banda terrorista tiene que responsabilizarse «políticamente del daño que ha hecho»; pero también «de tristeza por los 853 muertos, heridos y gente que se tuvo que marchar» de Euskadi.

Así ha recordado que San Sebastián es «la segunda ciudad del Estado, después de Madrid, más golpeada por los terrorismo» y ha apuntado que «hubo 94 asesinatos» perpetrados por grupos terroristas en la ciudad, «de los cuales 93 fueron por ETA».

También ha reflexionado sobre la «indiferencia» de la sociedad como «elemento nuclear» para que ETA, a diferencia de otros grupos terroristas surgidos también en Europa en la década de los 60, persistiera tanto en el tiempo. Además, ha señalado que «ETA fue derrotada porque hubo elementos que se mejoraron, la eficacia policial, la ayuda internacional, las medidas legales severas y los espectadores», ese «conjunto social», que puede mover la balanza para que una organización terrorista como ésta dure más o menos en el tiempo.

Mantienen la acusación a una mujer en Málaga por intentar matar a su marido

0

La Fiscalía de Málaga y la representación legal de la víctima han mantenido este miércoles la acusación contra una mujer por intentar asesinar a su marido, al que supuestamente hizo un corte en la muñeca, tras golpearlo, y, además, retrasó la llamada a urgencias; declarando luego a los investigadores que había sido un intento de suicidio.

El ministerio fiscal sigue acusando a la mujer de un delito de malos tratos en el ámbito familiar, por el que pide diez meses de prisión; y de otro de asesinato en grado de tentativa, por el que solicita 14 años de cárcel; mientras que el delito de resistencia a la autoridad lo ha cambiado por un delito leve, pidiendo una pena de multa de un mes, con un cuota diaria de diez euros.

Además, solicita el alejamiento de la acusada respecto de la víctima durante 17 años y que le indemnice con 26.190 euros por las lesiones físicas y con 10.911 euros por las secuelas; así como con 3.000 euros por el menoscabo moral sufrido.

La acusación particular ha elevado a definitivas sus conclusiones iniciales, en las que acusa a la mujer de violencia en el ámbito familiar, solicitando dos años de cárcel; y eleva la petición de pena por la tentativa de asesinato hasta 17 años de prisión. Asimismo, pide una indemnización de unos 50.000 euros.

Los hechos sucedieron en noviembre de 2019. La mujer estaba en el dormitorio del domicilio familiar en Rincón de la Victoria (Málaga) cuando, según el fiscal, comenzó a discutir con la víctima al haber reñido antes al hijo de ella, finalizando la pelea cuando la acusada supuestamente «golpeó por la espalda con un maletín» al hombre.

A consecuencia de esto, señala el escrito de la acusación pública, el hombre se golpeó contra la mesita de noche y se quedó aturdido en el suelo. Se levantó y se fue a descansar a otra habitación, donde la mujer fue al rato «con la intención de acabar con su vida».

Así, el ministerio fiscal sostiene que la acusada entró varias veces en la habitación y cuando le encontró dormido, supuestamente, «de manera inmediata y sin posibilidad alguna de reaccionar le seccionó con un instrumento cortante la muñeca», por lo que el hombre comenzó a sangrar y a pedir una ambulancia.

La Fiscalía relata que la mujer le realizó un vendaje y «simuló llamar a una ambulancia», siendo su intención, según el escrito, «retrasar la asistencia sanitaria» y que el hombre «se desangrada» al marcar otro número distinto al de emergencias. Finalmente, el hijo llamó, tras lo que llegó la ambulancia y agentes de la Guardia Civil.

El hombre fue atendido primero en la casa y luego trasladado al hospital, ingresando en la UCI. Las lesiones sufridas le provocaron una parada cardiorespiratoria en el camino, lo que puso en peligro su vida. Fue dado de alta en diciembre y ha precisado tratamiento psicológico por estrés postraumático.

La mujer dijo a los investigadores que fue un intento de suicidio, lo que fue descartado al tomar declaración a la víctima. En su declaración en el juicio este pasado martes, la acusada mantuvo esta versión y negó que le cortara la muñeca mientras dormía, asegurando que fue ella la que le puso un vendaje para cortar la sangre.

Relató que la relación era «estupenda» hasta que se casaron, momento en el que empezaron a tener problemas de pareja, ya que las hijas de él no aceptaban el matrimonio y se fueron a vivir con su madre, por lo que él, según la procesada, aseguraba que se iba a suicidar.

La víctima, por su parte, negó el intento de suicidio y afirmó en el juicio que fue ella, relatando que durante el matrimonio sufrió malos tratos psíquicos y físicos en tres ocasiones. Su abogada considera que se trata de un intento de asesinato porque fue «un ataque sorpresivo con clara anulación de las posibilidades de defensa».

En su informe final, el fiscal ha asegurado que la declaración de la víctima es prueba suficiente y ha apuntado que «no hay ninguna hipótesis que avale el posible suicidio», aludiendo a la estabilidad emocional de la víctima. Así, ha considerado que el hombre ha tenido una declaración «coherente y sin contradicciones».

OTRAS DECLARACIONES

Este miércoles han declarado dos médicos forenses, quienes han defendido las conclusiones del informe emitido en su día en el que señala que la herida «es compatible con una agresión realizada por tercera personas», al existir elementos compatibles con la misma; y, aunque se pudiera inducir a pensar en una autolesión, sería por la ubicación del corte.

Así, los expertos han explicado que no se dan los elementos característicos de un intento de suicidio, por ejemplo, no hay heridas de tanteo, pequeños cortes previos al definitivo; además de que por la profundidad, el corte se habría hecho de dentro del brazo hacia fuera, lo que es difícil de hacerse a sí mismo y se corresponde más con una agresión.

También ha declarado una psicóloga clínica que se entrevistó con la víctima y ha manifestado que tenía un gran impulso vital y que no tuvo sensación de que hubiera querido llamar la atención. Desde el principio, asegura, el hombre tenía recelos sobre su mujer. Un amigo y compañero de trabajo también ha dicho que es un hombre «muy optimista».

Asimismo, policías que actuaron han manifestado que la mujer les pareció convincente cuando dijo que se había intentado suicidar; pero han apuntado que cuando tomaron declaración al hombre este les dijo que vio a la mujer junto a la cama y en ese momento sintió un corte en la muñeca, sin que hubiera nadie más en ese momento en la habitación.

Hugh Elliot: La COP26 debe mantener «vivo» el reto de limitar a 1,5ºC el calentamiento

0

El embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliot, ha defendido que el objetivo de la XXVI Conferencia de las Partes de Cambio Climático de la ONU (COP26) que se celebrará en Glasgow del 1 al 12 de noviembre debe aunar nuevos compromisos que sean suficientes para mantener «vivo» el objetivo de limitar a 1,5ºC el incremento global de la temperatura de aquí a 2100.

En un encuentro con periodistas ambientales en la sede de la legación diplomática en Madrid, ha afirmado que organizar la cumbre multilateral ha supuesto una «labor logística extraordinaria» cuyo éxito, en todo caso, será juzgado por los «progresos» concretos que se alcancen en adaptación, mitigación, financiación y cooperación.

Así, Elliot ha vaticinado que el éxito o fracaso de la negociación en la COP26 –que tuvo que ser aplazada hace un año a consecuencia de la pandemia del coronavirus– no dependerá de aspectos como la asistencia de líderes sino de los avances y compromisos reales en estos «cuatro pilares».

Precisamente este mismo miércoles ha trascendido que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no acudirá, igual que el presidente de China, Xi Jiping, o el propio Papa Francisco, quien había adelantado hace meses su voluntad de participar.

«La COP26 será juzgada en función del progreso de todas estas áreas. Se requieren más compromisos para acelerar la acción climática», ha valorado el representante británico.

En la sede de la legación diplomática en Madrid, Elliot ha asegurado que el Ejecutivo de Boris Johnson ha trabajado para lograr que sea un encuentro multilateral «abierto e inclusivo» que está basado en cuatro pilares: mitigación, adaptación, financiación y cooperación contra el cambio climático.

A poco más de diez días del inicio de la COP26 Elliot, se muestra «satisfecho y orgulloso» de los esfuerzos diplomáticos «estructurados» acometidos por la diplomacia británica para «mantener el objetivo de asegurar que la temperatura global del planeta no supere el incremento de 1,5ºC de aquí a final de siglo», traducido del lema en inglés «keep 1.5ºC alive».

En ese sentido, ha sacado pecho de la labor británica porque «antes» de París el planeta se encaminaba a un aumento de la temperatura media de más de 4 grados centígrados y en la actualidad ese incremento se ha reducido hasta el entorno de los 3ºC con las contribuciones nacionales de reducción (NDC) presentadas por 70 países, entre ellos el G7, que han anunciado su intención de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

No obstante, confía en que nuevas con las contribuciones nacionales permitan que el objetivo del 1,5ºC siga siendo «posible».

Precisamente, ha reflexionado que, cuando tras la COP25 de Madrid se comenzó a preparar la cita de Glasgow, apenas el 30 por ciento de los países se había comprometido con el objetivo de llegar a emisiones netas cero para 2050, mientras que en este momento, esa cifra alcanza al 75 por ciento.

Pero Elliot insiste en que esto «no basta» ya que para lograr frenar el cambio climático la comunidad internacional necesita una reducción global de las emisiones de gases de efecto invernadero del 40 por ciento y tras la pandemia se ha registrado el «segundo mayor incremento de la historia» tanto en las emisiones como en el consumo de petróleo, gas y carbón.

«Necesitamos el mismo nivel de compromiso de todos», ha apelado Elliot, que tiene esperanza de que en la reunión que el G-20 –causante de aproximadamente el 80 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero– se anuncien nuevos compromisos.

El embajador ha citado un reciente informe publicado hace una semana por la Agencia Internacional de la Energía que apunta que la temperatura media global, con las promesas que ya están efectivamente sobre la mesa, subirá 2,6ºC en 2100, de modo que confirma que «sí» se ha acelerado el impulso a la acción climática desde la anterior COP.

Sin embargo, insta a los países a revisar sus contribuciones nacionales de reducción (NDC, en las siglas de la negociación internacional) lleguen con tiempo suficiente como para «acelerar» la mitigación de aquí a 2030.

Por otro lado, para avanzar en materia de adaptación al cambio climático, el representante diplomático británico incide en la importancia de lograr una mayor financiación para prevenir los daños que ya está provocando el calentamiento, por ejemplo en forma de incendios o inundaciones.

Elliot ha recordado que los países en el Acuerdo de París alcanzado en 2015 en la capital gala se comprometieron a facilitar 100.000 millones de dólares anuales a esta materia. En estos momentos, cree que en Glasgow podrá alcanzarse ese reto porque las voluntades manifestadas hasta la fecha están ya en el entorno del 70 u 80 por ciento.

«Necesitamos más financiación, de más países y que llegue más rápido», ha defendido el embajador tras destacar que Reino Unido, Canadá, Alemania, Japón o Estados Unidos han prometido más dinero y la UE, Dinamarca o Suecia han anunciado recursos adicionales. Pero estos fondos no han de llegar solamente de la financiación pública, según Elliot, que ve fundamental y necesaria la aportación privada.

A ese respecto, ha citado la iniciativa ‘Glasgow Finantial Alliance For Net Zero’ en la que participan cinco bancos españoles y se ha referido a la «creciente» demanda de los clientes de las entidades financieras para que los bancos movilicen sus carteras y dejen atrás actividades o negocios contaminantes.

En materia de cooperación, que para el embajador es una cuestión clave especialmente para los países en desarrollo, ha anunciado que en el marco de la COP26 se celebrarán distintas acciones y se presentarán iniciativas en materia de carbón, vehículos eléctricos o bosques que deberán desplegarse en el marco de la cooperación contra el cambio climático.

ESPAÑA

Para Elliot, el Gobierno español ha sido «un socio muy importante» en el camino hacia la COP de Glasgow y está «muy alineado» con todos los objetivos que Reino Unido quiere alcanzar en la cita de noviembre.

«Estamos impresionados por los compromisos de 102 empresas españoles en la iniciativa ‘Waste to Zero'», ha trasladado el representante británico, que percibe un «gran compromiso personal de las empresas» españolas, de las ciudades y regiones, entre otros actores.

Finalmente, sobre la organización de la COP26 Reino Unido espera la asistencia de 25.000 personas durante unas jornadas que se han estructurado en áreas temáticas y días en los que se concentrarán diálogos, presentaciones y actividades centradas en un aspecto, de modo que habrá días «temáticos» sobre finanzas, energía o transportes, entre otros.

Montero critica el «populismo fiscal» del PP y su defensa de la política del «sálvese quien pueda»

0

La ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha acusado este miércoles al PP de seguir usando en su discurso el «populismo fiscal» y de pretender hacer creer a la sociedad que es mucho mejor vivir sin impuestos y practicar, con ello, una política del «sálvese quien pueda».

Ante los reproches en el Congreso de los Diputados por parte de la diputada popular, Carolina España, sobre las subidas de impuestos incluidas en los Presupuestos Generales del Estado de 2022, Montero ha recalcado que el PP no ha podido demostrar el que llaman como «hachazo fiscal» y ha explicado que se trata de un «ajuste» de algunas figuras.

Así, la ministra ha calificado la interpelación del PP en el Congreso como «utilitarista» y ha acusado al partido de no haberse ni leído el proyecto de Presupuestos y decir aún así que se acometerá un «hachazo fiscal» a familias y empresas. «No son creíbles en la crítica ni en los planteamientos que hacen», ha criticado.

Además, durante su intervención ha reprochado a los populares que en sus gobiernos autonómicos bajan impuestos «sin pudor» y al mismo tiempo critican que el Ejecutivo central «les roba o no se porta bien con su territorio». «Ustedes practican hipocresía política», les ha acusado.

En este sentido, ha preguntado a los populares si su estrategia con todo esto es desmantelar el Estado de Bienestar y debilitar lo público para con ello dar paso a la iniciativa privada. Sobre esto, la ministra ha recordado las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, quien dijo: «No podemos regalarle la educación a todo el mundo porque no es sostenible».

Frente a estas palabras, la ministra ha querido remarcar que el sistema público español se basa en la premisa de que toda la sociedad pueda progresar, independientemente de su nivel de renta, y ha recalcado que «no es un regalo». «Es un derecho y es Estado de Bienestar y contrato social», ha enfatizado.

«Se quedan sin argumentos para sentarse a hablar con el Gobierno y arrimar el hombro en los momentos más duros que ha sufrido en los últimos años la sociedad española. Se dedican a subir a la tribuna a criticar, a mentir y a seguir siendo espectadores porque como dice su líder: que caiga España, que ya la levantaremos», les ha reprochado la ministra.

CRITICA AL PP POR DECIR QUE LOS JÓVENES «SE DEJAN COMPRAR»

Durante su intervención, Montero ha acusado al PP de creer «que los jóvenes son tontos y se dejan comprar su voto» a cambio de algunas medidas incluidas el los Presupuestos Generales del Estado de 2022, como es el bono de vivienda.

«No hay mayor desprecio hacia un colectivo que hablar de la compra de votos», ha afeado Montero a Carolina España, tras deslizar que el Gobierno ha pretendido «comprar a los jóvenes».

«Me resulta chocante que piensen que hay colectivos a los que se les puede comprar. La señora España dice que este Gobierno, por las medidas que está poniendo en marcha para la juventud, está comprando el voto. ¿Cree que los jóvenes son tontos?», ha señalado la ministra ante las palabras de la diputada popular.

INSTA AL PP A DEJAR DE «UTILIZAR EL DOLOR DE LAS VÍCTIMAS»

La popular también se ha referido a las palabras del coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, sobre su apoyo a los Presupuestos y ha espetado que cambiar presos por Presupuestos es «perder toda la dignidad política y moral».

Frente a esto, Montero ha preguntado al PP «hasta dónde va a manosear el terrorismo para sus propios intereses electorales» y le ha instado a dejar de «utilizar el dolor de las víctimas».

«Tener que escuchar esa nostalgia de ETA que viven ustedes hoy es curioso. Psicológicamente se lo tienen que mirar. Es curioso que estén ustedes anhelando o echando de menos determinadas cuestiones que han sido el dolor más importante que ha tenido la sociedad en la etapa democrática», ha apuntado.

Pensionistas exigen auditar la Seguridad Social para comprobar la «deuda histórica» del Estado

0

La Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones ha exigido este miércoles en el Congreso auditar las cuentas de la Seguridad Social para comprobar la «deuda histórica no reconocida» del Estado con la ‘hucha de las pensiones’ y cifrar cuánto dinero del sistema público ha ido a financiar políticas públicas ajenas al mismo.

Para ello, han registrado en la Cámara 285.000 firmas, con el respaldo de Unidas Podemos, Esquerra Republicana, EH-Bildu, la CUP, Más País, el BNG y Compromís.

Tal y como denuncian en un escrito presentado en la Cámara, durante años los superávit en cotizaciones sociales registrados en la Seguridad Social no engrosaron el volumen de reservas, sino que fueron utilizados por los diferentes gobiernos para financiar políticas sociales.

Todo ello, contrario a la propia Ley General de la Seguridad Social, que establece que su patrimonio único es afecto a sus fines, distinto al del Estado, y que sus recursos pertenecen única y exclusivamente a los trabajadores cotizantes.

«Es urgente que una auditoría oficial determine el importe de esos saqueos para reponer la sostenibilidad del sistema cuestionada por los efectos de la política de los gobiernos», aseveran en su escrito, criticando que muchas de las exigencias de recortes de las pensiones proceden precisamente en unas cuentas que ahora afloran ‘números rojos’, pero que no sería así sin esos «saqueos previos y manipulaciones contables».

Es más, algunos cálculos presentados ante la Comisión del Pacto de Toledo llegan a cuantificar en hasta 519.104 millones de euros la acumulación de recursos en cotizaciones sociales que se han empleado para fines ajenas al pago de las pensiones, por lo que defienden que «el sistema es sostenible y, por tanto, no están justificadas las reformas realizadas ni las que anuncian Banco de España, la AIReF o la OCDE».

Tampoco los préstamos que, apostillan, se han aprobado para financiar el déficit de la Seguridad Social desde los Presupuestos Generales del Estado, ya que aumentan el pasivo del sistema cuando en el pasado el Estado se sirvió del excedente para financiar otras políticas.

La ANC presenta recursos de amparo al TC por los actos que la JEC prohibió en la campaña del 14F

0

La ANC ha presentado tres recursos de amparo al Tribunal Constitucional (TC) como paso previo para ir a Europa después de que el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) rechazara los que presentó la entidad por los actos que la Junta Electoral Central (JEC) prohibió durante la campaña de las elecciones catalanas del 14 de febrero.

En un comunicado, han explicado que la ANC presentó en el TSJC un total de 15 recursos contenciosos administrativos contra las resoluciones dictadas por la Junta Electoral Provincial de Barcelona (JEPB) durante la campaña electoral después de que prohibieran 15 concentraciones convocadas por la entidad al considerarlos «actos electorales».

También critican que tres de estos recursos se desestimararan «sin valorar el contenido de los actos y la justificación de la JEPB para prohibirlos».

Según la ANC, el TJSC no ha tenido en cuenta que, «al no tratarse de actos electorales, la junta electoral no es competente para resolver nada al respecto», y acusan al tribunal de acogerse a una ley preconstitucional –en sus palabras– que prohíbe el derecho de reunión si no se ha comunicado en un plazo de diez días.

«La normativa vigente y la jurisprudencia existente en ningún momento no consideran que el ejercicio pacífico del derecho de reunión esté sometida a ningún tipo de autorización. La comunicación previa a la administración no es requisito para poder llevarlo a cabo», sostienen.

Por ello, consideran que el TSJC, en estas tres sentencias, obvia «de forma flagrante y escandalosa» el principio de legalidad y la jurisprudencia del TC y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

Además, reprochan que la JEPB y el TSJC hayan tardado «casi seis meses a resolver los asuntos» porque, a su juicio, tendrían que haberlo hecho antes del día en que estaban convocados los actos.

La Reina Sofía visita las instalaciones de la Fundación Banco de Alimentos de Granada

0

Su Majestad la Reina Doña Sofía, presidenta ejecutiva de la fundación que lleva su nombre, ha visitado este miércoles las instalaciones de la Fundación Banco de Alimentos de Granada, a fin de conocer de cerca la realidad de la asociación y su funcionamiento en este momento delicado socialmente tras la crisis derivada de la pandemia de la covid-19.

Doña Sofía ha llegado a las instalaciones, situadas en Mercagranada, a las 11,00 horas, donde ha sido recibida entre aplausos de voluntarios del Banco de Alimentos, pero también de trabajadores de las naves de alimentación cercanas que han salido a presenciar su llegada.

Doña Sofía ha sido recibida a las puertas del Banco de Alimentos por representantes de las distintas instituciones públicas; entre otros, la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro; el delegado del Gobierno andaluz en Granada, Pablo García, el presidente de la Diputación Provincial, José Entrena, y el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, así como por representantes del Banco de Alimentos.

Tras este breve saludo, su Majestad ha podido conocer las instalaciones de la Fundación Banco de Alimentos de Granada, en la nave donde se almacenan los productos que luego son distribuidos a quienes más lo necesitan y que el año pasado alcanzó los seis millones de kilos de alimentos repartidos en una cifra histórica.

El presidente de la fundación, Indalecio García, ha señalado a los medios que esta visita de la Reina Sofía supone un «espaldarazo» y reconocimiento a la labor solidaria que realizan los voluntarios del Banco de Alimentos pero especialmente de los granadinos en un proceso en el que esta asociación actúa como «intermediaria» entre quienes donan alimentos y quienes los reciben.

Actualmente reparte en torno a medio millón de kilos mensuales de alimentos a través de los más de 150 voluntarios con los que cuenta y que son «la esencia» de esta entidad. Indalecio García ha reconocido que el pasado ejercicio fue difícil, pues «se desbordó el número de beneficiarios» y los voluntarios se redujeron por razones de edad y del confinamiento. «Pasamos momentos de mucha debilidad, pero fuimos capaces de superarlo y llegamos a los seis millones de kilos repartidos», relata y estima que este año se alcanzará una cifra similar.

Esta visita se inscribe, a iniciativa de Su Majestad la Reina Doña Sofía, en el marco de colaboración que Su Fundación mantiene desde el año 2012 con los Bancos de Alimentos de toda España, con el fin de conocer sus necesidades y posibles vías de ayuda, en este tiempo tan complejo.

Andalucía roza las 13 millones de dosis administradas

0

Andalucía ha administrado hasta este martes 19 de octubre un total de 12.945.804 dosis de la vacuna contra la Covid-19 –21.765 más en 24 horas–, y un total de 6.745.257 andaluces cuentan con la pauta vacunal completa –3.865 más–, mientras que 6.872.584 ya tienen al menos una dosis.

Según indica el parte de la Junta de Andalucía, con estas cifras la región tiene al 79,6% de la población con la pauta vacunal completa, y al 90,5% de los mayores de 12 años, mientras que el 81,1% de la población y el 92,2% de los mayores de 12 años ha recibido la primera dosis.

Además, de las 7.451.975 personas incluidas en la población diana, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) consolidado a enero 2020 y confirmados por la Consejería de Salud y Familias, ya se han vacunado con una dosis 6.872.584 andaluces, por lo que todavía faltan 579.391 personas por inocular en la región.

En base a los datos del Plan Estratégico de Vacunación de la Consejería, el cien por cien de los andaluces mayores de 60 años cuentan con las dos dosis de la vacuna. En cuanto al resto de grupos de edad, el grupo de las personas de 50 a 59 años se encuentra al 95,5% en relación a la pauta vacunal completa; de 40 a 49 años, el 90,6% al menos una vacuna y el 89,4% completa; de 30 a 39 años, el 82% tiene al menos una dosis y el 79,5% las dos; de 20 a 29 años, el 83% tiene una dosis y el 79,7% la pauta completa; de 12 a 19 años, el 88,3% tiene al menos una dosis y el 85,5% ha completado la pauta.

Por provincias, en Sevilla se han administrado 3.021.141, y 1.573.913 personas han completado ya la pauta de la vacuna, mientras que en Málaga el total de dosis asciende hasta el momento a 2.458.743, y las personas con ambas inyecciones ya inoculadas son 1.266.939.

En Cádiz son 1.936.906 las vacunas administradas y las personas con la pauta completa suman 1.003.594; en Granada, 1.410.281 las administradas y 741.940 las personas con la pauta completa; y en Córdoba, 1.247.289 las dosis administradas y 644.225 las personas con la pauta completa de la vacuna.

El total de dosis administradas en Almería es de 1.107.765 y 574.760 personas han completado la pauta; en Jaén es 991.927, con 518.590 personas con la pauta completa; y, en Huelva, 793.517 son las dosis administradas y 421.296 los inmunizados.

Díaz pide una confrontación para transformar el sistema de relaciones laborales

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido este miércoles una «confrontación responsable de posturas en torno a la transformación» del sistema de relaciones laborales en España, tal y como ha señalado durante su intervención en la presentación del número extraordinario de la revista del Ministerio.

Díaz ha reconocido que ese debate «ya se ha iniciado con alto grado de responsabilidad en el marco del Diálogo Social», ya que el Gobierno se encuentra negociando la modernización del mercado laboral con los agentes sociales.

El Ejecutivo español se comprometió con Bruselas a reformar el mercado de trabajo antes de fin de año como requisito para recibir los fondos europeos. Díaz ha comentado en varias ocasiones que las conversaciones entre las partes tienen como límite noviembre, para pasar su trámite parlamentario posterior y aparecer publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del 31 de diciembre.

REBATIR «DOGMAS ESTÉRILES»

Díaz ha invitado a los expertos y académicos a llevar el debate sobre la transformación de las relaciones laborales «al ámbito de la doctrina científica».

La ministra ha reconocido el trabajo de los académicos y ha insistido en que «nunca como ahora se ha necesitado el saber experto, el rigor y el pensamiento científico».

«Nunca como ahora fue tan urgente rebatir los dogmas estériles, los apriorismos, las medias verdades, nunca ha resultado tan ofensivo ese ‘sálvese quien pueda’ que ha presidido la gestión de anteriores fracturas económicas y sociales», ha manifestado la ministra durante el acto.

El número extraordinario de la revista del Ministerio, que se centra en el mundo del trabajo durante la crisis sanitaria, abre «un nuevo tiempo» y espera ser una «seña de identidad» para las futuras publicaciones de la cartera.

Díaz ha instado al resto de las instituciones a «respetar y promover» este tipo de publicaciones científicas.

Galp desembarca en el mercado de renovables de Brasil con dos proyectos solares

0

Galp ha cerrado un acuerdo para la adquisición y desarrollo de dos proyectos solares en Brasil con una capacidad combinada de 594 MWp, ampliando así su capacidad brutal total de generación renovable hasta los 4,7 GW distribuidos entre España, Portugal y el país sudamericano.

Con este nuevo hito, la compañía ha alcanzado el objetivo de capacidad de 4 GW marcado para 2025 y pone el foco en los 12 GW previstos para 2030.

La última adquisición de la firma comprende dos proyectos solares en desarrollo en los estados de Bahía y Rio Grande do Norte, con capacidades de 282 MWp y 312 MWp, respectivamente.

La nueva adquisición amplía la capacidad total de producción de Galp –en materia de energía renovable–, a los territorios de la Península Ibérica y de Brasil. En la Península cuenta con 4,1 GW, distribuidos en 3,52 GW en España y 524 MW en Portugal.

España es el principal mercado de la energética, con el 85% de sus proyectos y donde Galp concentra toda su inversión en materia de renovables. Tras la compra en septiembre del año pasado del 75% de la empresa solar de ACS, la empresa pasó a ser el mayor operador de energía solar de la Península con más de 900 MW en operación.

Poco meses después, el negocio luso de Galp presentaba Energía Independiente (EI), una compañía que se enfoca en la generación distribuida de energía fotovoltaica 100% renovable, basada en un sistema energético sostenible que utiliza el potencial de los tejados para la generación de energía limpia.

Con esta base, Galp pretende seguir consolidando posiciones en el entorno de las energías renovables, haciendo crecer una cartera competitiva de generación renovable y prosperando a través de la transición energética. Asimismo, la empresa tiene el objetivo de disminuir sus emisiones totales en un 40% para 2030 y ser empresa ‘Net Zero Emisiones’ en 2050.

Condenado a cuatro años de cárcel por intentar matar a su ex provocando un accidente de tráfico

0

La Audiencia de Almería ha condenado a cuatro años de prisión a un hombre que intentó matar a su expareja provocando que el vehículo en el que viajaban ambos por la A-7 colisionase contra el muro de uno de los pilares de la autovía.

El procesado, D.C.A., reconoció en el acto de juicio haber cogido fuertemente el volante para que ella perdiese el control de turismo después de mantener una «discusión con gran agresividad» en la que le «recriminaba haberle abandonado dos días antes».

En el acto de juicio ante el tribunal de la Sección Tercera, la Fiscalía modificó su escrito provisional de calificación en el que pedía penas de 12 años y nueve meses de cárcel por delitos de homicidio en tentativa, lesiones y malos tratos habituales.

Interesó condena de cuatro años de cárcel por un delito de homicidio en tentativa con la agravante de parentesco y multa de tres meses a razón de tres euros al día por delito leve de daños. Acusación particular y defensa se adhirieron a la petición fiscal.

La sentencia, de conformidad, recoge que el condenado, tras 14 años de relación análoga a la conyugal con la víctima, inició en agosto de 2019 una discusión «con gran agresividad» con ella el interior de un vehículo en el que ambos circulaban por la A-7 y en la que le recriminó «haberle abandonado dos días antes».

Tras «arrojarle» los cds del vehículo, con ánimo de quebranto físico, le dio «un puñetazo en la cara», le quitó el teléfono móvil para romperlo e intentó «tirar varias veces del freno de mano».

A continuación, según remarca el fallo, con el «propósito de acabar con su vida», cogió fuertemente el volante «hasta que ella perdió el control».

«Dio un brusco giro al mismo mientras que le gritaba ‘ahora es cuando nos matamos los dos’, consiguiendo impactar contra el muro de los pilares de la autovía», precisa.

La víctima, quien tuvo que ser evacuada a un hospital junto al acusado, sufrió lesiones por las que tardó en curar 45 días.

La Audiencia de Almería condena a D.C.A, al margen de a la pena de cárcel y multa, a cinco años de alejamiento de la víctima, con prohibición de acercarse a ella a menos de 500 metros y fija la responsabilidad civil en 833,77 por las lesiones ocasionadas a su expareja, en 145 euros por el valor del móvil fracturado y 3.061,50 euros por los daños ocasionados al vehículo.

EDP Brasil se incorporará a Latibex el próximo 27 de octubre

0

EDP Brasil formará parte de Latibex, el mercado internacional de valores latinoamericanos operado por BME, a partir del próximo 27 de octubre, según ha informado el operador en un comunicado este miércoles.

La firma será la decimonovena compañía cotizada en este mercado y la undécima brasileña. El código de negociación de la empresa, que cuenta con una capitalización de 12.000 millones de reales brasileños (1.900 millones de euros), será ‘XENBR’.

El consejero delegado de EDP Brasil, João Marques da Cruz, realizará el toque de campana virtual desde Sao Paulo, en conexión con el director gerente de Latibex, Jesús González Nieto-Márquez, que asistirá al acto en el Palacio de la Bolsa de Madrid.

Durante el encuentro la compañía detallará sus planes de negocio y previsiones de crecimiento para los próximos años.

Latibex ha resaltado que la incorporación de EDP Brasil refuerza su papel como puente de unión entre empresas e inversores iberoamericanos y representa «el creciente interés de las compañías latinoamericanas por los mercados financieros europeos».

EDP Brasil opera en toda la cadena de valor y está presente en el país sudamericano desde hace más de 20 años. Actualmente, cuenta con más de 10.000 empleados directos y subcontratados y desarrolla negocios en generación, transmisión y soluciones de servicios energéticos dirigidos al mercado B2B, como la generación solar, la movilidad eléctrica y el mercado de energía libre.

La compañía estará incluida en el índice FTSE Latibex All Shares y en el FTSE Latibex Brasil. También será candidata a incorporarse en el índice selectivo de este mercado, el FTSE Latibex Top.

Auriga Global Investors actuará como intermediario especialista del valor.

Latibex fue creado en 1999 y es el único mercado internacional centrado en exclusiva en valores latinoamericanos en euros. Tras la incorporación de EDP Brasil, Latibex cuenta con once compañías brasileñas, cinco mexicanas, dos argentinas y una peruana. En lo que va de año, el índice FTSE Latibex Top se ha revalorizado más de un 14%.

La conciliación de medicamentos evita reingresos en hospitales

0

La conciliación de la medicación mejora la continuidad asistencial, evita los reingresos en los hospitales y es coste efectiva, según ha demostrado el estudio ‘Concilia Medicamentos 2’, liderado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), que ha analizado discrepancias y errores de medicación tras el ingreso hospitalario de los pacientes.

La conciliación es el servicio profesional en el que el farmacéutico realiza una comparación sistemática y protocolizada de la lista de medicamentos utilizados por el paciente, antes y después de una transición entre niveles asistenciales. El objetivo es asegurar la necesidad, efectividad y seguridad del tratamiento farmacológico actual realizando las oportunas intervenciones, en coordinación con los profesionales sanitaries implicados.

La actuación principal de este servicio consiste en la identificación, por parte del farmacéutico comunitario de posibles discrepancias para su posterior analisis, evaluación y resolución, en su caso.

Este proyecto de investigación, impulsado por el CGCOF junto con las Universidades de Salamanca y San Jorge (Zaragoza), ha contado con la colaboración de Laboratorios Cinfa y la participación de 8 Colegios Oficiales de Farmacéuticos (Castellón, Guadalajara, Huelva, Las Palmas, León, Pontevedra, Santa Cruz de Tenerife y Valencia).

En el estudio, que se extendió entre abril de 2019 y febrero de 2020, han participado 145 farmacias y 10 hospitales, con un total de 204 farmacéuticos comunitarios, hospitalarios y/o de atención primaria y 622 pacientes.

Sus resultados, según han resaltado los responsables del estudio en rueda de prensa, evidencian que la intervención del farmacéutico a través del Servicio de Conciliación de la Medicación al alta hospitalaria es efectiva, con más de 860 intervenciones, un 80 por ciento aceptadas por el médico, que facilitaron en un 96,2 por ciento la continuidad asistencial a mayores de 65 años, pluripatológicos, polimedicados, y que habían permanecido ingresados durante unos 10 días.

De los 622 pacientes incluidos en el estudio, el 88,3 por ciento fueron conciliados en la Farmacia Comunitaria y el 31,5 por ciento en la Farmacia Hospitalaria, con seguimiento posterior en la Farmacia Comunitaria. Además, el 96,5 por ciento presentaron al menos una discrepancia en su tratamiento al alta hospitalaria, con una media de 4,2 por paciente.

Además, este estudio ha demostrado que este servicio puede ser sostenible económicamente. En más del 90 por ciento de los casos, tras la prestación de este, el paciente no volvió a ingresar en el hospital ni tuvo tampoco que acudir a los servicios de urgencias.

En cuanto al perfil de los pacientes del estudio, el 70,3 por ciento eran mayores de 65 años, en un 88,3 por ciento polimedicados (con más de 5 medicamentos) y en un 56,6 por ciento hombres. Las unidades en las que fueron dados de alta han sido principalmente de medicina interna, cardiología o traumatología, y todos presentaban al menos un problema de salud más y un medicamento más que cuando ingresaron.

En total, los farmacéuticos identificaron 2.515 discrepancias, lo que supone un promedio de 4,2 discrepancia/paciente, y 739 problemas relacionados con la medicación (PRM), con una media de 2 PRM/paciente. Los PRM más comunes, fueron falta de adherencia a la medicación, interacciones y falta de conocimiento del uso del medicamento. La identificación de PRM por farmacéuticos comunitarios es elevada, lo que demuestra la necesidad de un seguimiento más intenso de los pacientes en las transiciones asistenciales.

Para el desarrollo del estudio los participantes han contado con un sistema de colaboración entre niveles asistenciales, una herramienta digital que ha permitido abordar las necesidades de los pacientes que son dados de alta del hospital y de los profesionales que los atienden. Además, han contado con el apoyo constante de los Formadores Colegiales (FoCo) de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos participantes.

El presidente de los farmacéuticos, Jesús Aguilar, ha resaltado la pertinencia de este trabajo, una continuación de la primera edición de esta investigación, desarrollada en 20016 en Avilés, Granada y Salamanca. «Demuestra la importancia de la colaboración entre farmacéuticos en todos los niveles asistenciales. En la Unión Europea, más del 10 por ciento de los efectos secundarios con medicamentos se dan en la hospitalización, yel 50 por ciento de errores de medicación se dan en las transiciones asistenciales», ha apuntado.

Por su parte, el director de Servicios Técnicos del CGCOF, Antonio Blanes, ha manifestado durante la rueda de prensa que «esta nueva investigación abre un camino importante para seguir avanzando en la concertación de una cartera de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales, eje prioritario en la estrategia del Consejo General y los Colegios de Farmacéuticos con las administraciones sanitarias estatales y autonómicas».

Asimismo, Martínez ha añadido que «ahora es el momento de aprovechar todos los recursos del sistema y potenciar modelos cooperativos de trabajo, como el que se propone en este estudio, parar seguir avanzando en el uso responsable, efectivo y seguro de los medicamentos».

Manolo Alcántara, Premio Nacional de Circo 2021

0

El jurado del Premio Nacional de Circo 2021 ha galardonado a Manolo Alcántara, al que han reconocido como «artista integral de circo», destacando «su profundo rigor, entrega y dedicación a la creación artística a la hora de afrontar sus proyectos».

Además, el jurado ha destacado su «capacidad de introducir en sus creaciones elementos procedentes de otras disciplinas escénicas», valorando también la «creación de un lenguaje y dramaturgia muy personales y poéticos, que lo convierten en el artista único que es dentro del panorama circense en España».

El Ministerio de Cultura y Deporte concede anualmente este Premio, dotado con 30.000 euros, para reconocer la actividad de entidades y profesionales españoles del circo tanto en España como en el extranjero.

Manolo Alcántara (Esparraguera, 23 de abril de 1970) es un creador e intérprete autodidacta que inició su trayectoria profesional en el 1994 introduciéndose al mundo escénico y circense. Colaboró con diferentes compañías de teatro y circo como Subus, Xirriquiteula Teatre, Circ Tuqui, Comedians, Monty y Cía., entre otras.

En el año 1997 trabajó en Spain Mura de Japón, y más tarde, cursó su formación en el Centre National des Arts du Cirque a Châlons, en Champagne (Francia). A su regreso participó en la creación colectiva del espectáculo Arran en el Circ Cric y en los montajes Utopista y A Banda en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC).

En 2000 se convierte en el cofundador de la Compañía Circo Imperfecto, con la que emprende giras nacionales e internacionales durante más de cinco años gracias al espectáculo Genuinos Imperfectos.

En 2006 funda su propia compañía Solo Manolo, en la que crea y dirige Locomotivo, con el que recorre escenarios españoles y extranjeros durante tres años. En 2010 crea y dirige junto a Xavi Erra su primer gran espectáculo de sala PLECS, una coproducción del CAER (Trapezi) y del Teatre Nacional de Catalunya.

Vuelve a trabajar con Erra cuatro años más tarde en RUDO, un montaje coproducido por el GREC Festival de Barcelona y que estrena ya bajo el paraguas de la Compañía Manolo Alcántara, fundada ese mismo año 2014. Su última creación es DÈJÀ VU, un espectáculo que forma parte del catálogo del Programa Platea del INAEM, con el que tiene previstas siete actuaciones para esta temporada.

Además ha participado en espectáculos como Tranuites, con Lluís Llach y Lluís Danés; Wasteland, de Lluís Danés; ART, de Manel Camp; El Col·leccionista de Paisatges, de Xavier Erra y PAS, dirigido por Sergi Ots, entre otros.

En su trayectoria artística ha obtenido diferentes premios el Premio al Mejor espectáculo de calle de la Feria de Teatro de Tàrrega por Genuinos Imperfectos y sendos premios Zirkolika al mejor espectáculo de circo por PLECS y RUDO, que también obtuvo el Premio FETEN al mejor espectáculo de Noches Feten 2015.

Sánchez recibe en Moncloa a los alcaldes de Don Benito y Villanueva que se quieren fusionar

0

La posible unión entre los municipios extremeños de Don Benito y Villanueva de la Serena, ha dado un paso después de que los alcaldes de ambos municipios hayan mantenido una reunión este miércoles en la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que han presentado el proyecto de fusión.

Los alcaldes de las localidades extremeñas de Don Benito, José Luis Quintana, y Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, han transmitido una sensación e impresión «muy positiva» tras su reunión en Moncloa con Sánchez, según ha informado el Ayuntamiento de Don Benito.

En esta reunión, en la que también han estado presentes la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, y el presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, se ha dado a conocer el proyecto de unión entre ambos municipios, cuyo proceso fue aprobado por unanimidad por las corporaciones municipales de los dos ayuntamientos, en sendos plenos municipales la pasada semana.

Por su parte, Vara ha destacado en declaraciones en ‘Cadena Ser’, que a Sánchez «le ha sorprendido mucho» que dos ciudades de tamaño medio, hayan decidido fusionarse y, además, presentarlo de manera «tan sosegada, tan meditada y tan trabajada».

Asimismo, ha subrayado que, con esta fusión, «crece la igualdad y crece una ciudad» que, augura, será «uno de los tractores del futuro de Extremadura», ha manifestado.

HORIZONTE DE 10 AÑOS

Para que este proyecto de fusión de ambos municipios pueda llevarse a cabo, debe realizarse una consulta popular –consultiva, no vinculante– que, a su vez, deberaá autorizar el Gobierno central.

En concreto, esta consulta popular está previsto que se celebre en los meses de febrero o marzo de 2022 en ambos municipios de forma simultánea y, una vez se obtenga el resultado, la Junta de Extremadura lo examinará y elaborará un informe del mismo.

Según fuentes municipales, el resultado de la consulta debe contar con un respaldo mayoritario de los ciudadanos que supere ampliamente el 66%, necesario para seguir adelante con el proceso de unión, y será respetado salga o no adelante esta fusión que responde a una demanda social histórica.

Para este proceso de fusión se ha marcado un horizonte temporal de 10 años, aunque el Gobierno se ha comprometido con los alcaldes y el presidente de Extremadura a gestionarlo con «la máxima celeridad», según fuentes presentes en la reunión.

De salir adelante esta fusión, la nueva ciudad se posicionará como la tercera de la región, primer polo económico en el sector agroindustrial, con un crecimiento de las rentas, además de otros beneficios socioeconómicos para el ciudadano, según informa el ayuntamiento extremeño.

La CNMV advierte sobre 42 ‘chiringuitos financieros’ en el extranjero

0

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recibido 42 advertencias sobre entidades que están prestando servicios de inversión sin contar con autorización para llevar a cabo esta actividad y que están radicadas en países como Bélgica, Reino Unido, Países Bajos, Luxemburgo y Austria.

La FCA de Reino Unido ha avisado sobre Trader Investments (trader.investments/spacex48847924); UK Fixed Bonds (ukfixedbonds.com); Compare Fixed Rates (comparefixedrates.co.uk), y las páginas webs Income-Bonds.co y londoninvestmentmarket.com.

De su lado, la FSMA de Bélgica ha informado sobre prestamistas no autorizados que ofrecen «falsos créditos a consumidores» como Union Credit (union-credit-service.com); snelle-lening group.com; Snelle Geldlening (snellegeldlening.com); Service Financial Euro (service-financial-euro.com); Mutuel Krediet (mutuelkrediet.com); Molio-Krediet (molio-krediet.com); Mutuo Financin (mf-groep.be); Lening Persoonlijke (leningpersoonlijke.com); Lening Euro Beleggingsfond (lening-euro-beleggingsfond.site123.me); Leningdienst (leningdienst.com).

También ha advertido sobre Legal Finance Global (legalfinanceglobal.com); Krediet Service (krediet-service.com); Krediet Investeringsbank (krediet-investeringsbank.com); Krediet Diensten (kredietdiensten.com); International Service Credit (international-service-credit.com); Ideale Financiele (ideale-financiele.com); Henver Finance (henverfinance.com); Global Kredit (global-kredit.com); Gerdo Leningen (gerdo-leningen.com); Financiele Vereniging (financiele-vereniging.com).

Asimismo, ha alertado sobre Finances Pour Tous (finances-pourtous.com); Fia Serv (fia-services.com); Emie-Kredit-Finance (emie-kredit-finance.com); Credo Credit (credo-credit.com); Bank Krediet Online (bankkredietonline.com); Atlantix Krediet (atlantix-krediet.com) y Atlantix – Krediet (atlantixkrediet.com).

La AFM de Países Bajos ha advertido sobre Royal Noble Group (royalnoblegroup.com), mientras que la CSSF de Luxemburgo ha advertido de que Union Investment Luxembourg (unioncorp.co.uk) es un clon y no tienen vinculación ninguna con Union Investment Luxembourg S.A.

La FMA de Austria ha alertado sobre AG Partners (agpartners-group.com); CCD Express Bank LTD (ccdexpressltd.com); The «YEM» Cryptocurrency / Blacksea Blockchain (yem.ge); Ti-Gi (ti-gi.com); IGC Markets/Maxxmedia LLC (igcmarkets.com); Funds Trust, INC (fundstrust.com); Thebitcoinup.net; e Infinitycapitalg LTD.

Las advertencias de reguladores extranjeros de ámbito europeo pueden ser consultadas en la página web de la CNMV como advertencias sobre entidades no autorizadas y como otro tipo de advertencias, según recuerda el supervisor de los mercados españoles.

Además, la página web de la CNMV ofrece un buscador de entidades advertidas y se pueden consultar más advertencias de reguladores no europeos en la web de IOSCO a través del enlace Investor Alerts.

CCOO denuncia que el convenio TIC está en el «furgón de cola» de Europa

0

Comisiones Obreras (CCOO) ha denunciado en un comunicado que el convenio sectorial para trabajadores del sector TIC se encuentra en cuanto a condiciones en el «furgón de cola» de Europa, solo por detrás de Grecia.

La organización ha lanzado esta campaña en plena negociación del convenio colectivo con la esperanza de que este movimiento sirva para concienciar de la necesidad de avanzar en la regulación.

El sindicato ha subrayado que el texto «no deja de ser en gran medida un ‘corta y pega’ del Estatuto de los Trabajadores, cuando se trata de un colectivo clave para el éxito de los fondos europeos.

De hecho, nueve de las categorías profesionales reconocidas por el convenio se encuentran por debajo del salario mínimo interprofesional, una cifra, que, de cumplirse la senda de subida de este emolumento, se elevaría a 11 el próximo año.

El sindicato también ha denunciado que las empresas del sector recurren a este texto para hacer ‘dumping’ en sectores como Contact-center, oficinas y despachos.

Para la organización, estas condiciones han convertido la consultoría en «una de las profesiones más denostadas».

«No es admisible que ni un euro de los fondos europeos sirva para que las empresas que utilizan dinero público sigan precarizando las condiciones laborales de las personas que trabajamos en el sector», ha reclamado CCOO.

López insta a una reflexión de la responsabilidad de cada uno cuando ETA mataba

0

El exlehendakari y secretario de Memoria Democrática del PSOE, Patxi López, cree necesaria «una reflexión colectiva y particular» sobre «nuestro pasado terrorista» y ha instado a un «examen de conciencia de cada uno de cuál fue su responsabilidad y papel en cuando la violencia nos azotaba» porque «hubo colaboraciones activas con el terrorismo, pero también las hubo pasivas, y eso también tiene que saberse».

Patxi López ha realizado estas declaraciones en el acto organizado por la Fundación Ramón Rubial este miércoles en Bilbao para presentación del libro de la periodista Lourdes Pérez, ‘Déjame que te cuente memorias para el futuro en el décimo aniversario del final de ETA’.

A la presentación también ha asistido el expresidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Juan Luis Ibarra, que ha prologado el libro, y ha intervenido desde Bruselas la presidenta de la Fundación Ramón Rubial, Eider Gardiazabal.

En su intervención, Patxi López, ha afirmado que en Euskadi «hace falta una reflexión colectiva sobre nuestro pasado terrorista» y hacerla de «manera coral» «con voces que se complementen, con experiencias de vida todas distintas en sí mismas, pero que formarán el puzzle completo de lo que nos pasó y porqué nos pasó».

«Hemos sufrido 50 años de terrorismo de naturaleza y de origen político y no se puede ni tener ni buscar ninguna justificación para ese terrorismo de origen político», ha remarcado, para considerar un acierto que Lourdes Pérez haya planteado «esta crónica de la violencia desde la mirada del periodismo».

En ese sentido, ha dicho que al leer el libro «nos damos cuenta de que frente a la tentación del olvido, de no querer ver, es fundamental la frase que repite Lourdes: quien quiso saber supo». «Y es verdad, quien quiso saber supo porque la prensa no ocultó ninguna información», ha subrayado, para afirmar que «frente al que se escudaba, y todavía hoy se quiere escudar, en el vergonzante ‘es que yo no sabía’, estaba la prensa y los medios de comunicación en aquel momento, y, hoy, está tu libro, que pone ante los ojos y los oídos de la ciudadanía vasca la crueldad y el horror de la actividad terrorista.

Este libro, ha destacado, tiene «todo el dramatismo de lo que vivido» porque «detrás de la periodista está la persona que contempla con horror la violencia y la sangre derramada». En ese sentido, ha advertido de que «no es una teoría sobre las causas del terrorismo», sino «la verdad de los hechos», que se «erigen como un testimonio» frente a «intentos de construir relatos justificadores».

López ha dicho que «se podrá discutir mucho, pero nunca se podrá negar ninguno de los atentados que Lourdes no relata en su libro, que es el deseo de contar la experiencia vivida, es la decisión de hacerlo con absoluta objetividad, sin trampas, sin opiniones sesgadas», porque «son los hechos los que no necesitan explicación y está ahí, crudos».

También se ha preguntado «que pasaría si los que sostuvieron la violencia fueran los hacedores del relato, si el asesino dejara de ser el asesino y si la víctima dejara de ser la víctima». «¿Qué sociedad estaríamos construyendo?», ha interpelado, para afirmar que sería «una sociedad absolutamente inmoral, sin referentes ni valores éticos morales sobre los que avanzar en esa convivencia».

Tras señalar que el fenómeno terrorista fue «muy complejo y operó en diferentes niveles y grupos», López ha indicado que el libro «hace un buen resumen de las diferentes formas de actividad terrorista» porque en cara relato y en cada atentado «sitúa detrás, como una especie de fondo de escenario a la sociedad vasca». A su entender, es «absolutamente desolador, pero también imprescindible, el ver cómo cada tiro, cada bomba que explota, lo hace dentro de una sociedad impertérrita».

«Cada atentado se inserta en una sociedad que ni siquiera se para un momento para mirar el horror y, mientras se desangra el asesinado, la vida sigue en las calles de al lado», ha lamentado, para destacar que el libro «tampoco se olvida de la soledad de las víctimas».

El dirigente socialista ha destacado también que el libro recoge «la diferente tipología de las víctimas asesinadas, la situación terrible de los concejales del PP y del PSE, lo insufrible de tener ese vecino que era le que daba esa información para que te asesinaran y esa niebla de silencio que lo cubría todo en la sociedad vasca, el silencio de los que cerraban los ojos para no ver». «La sociedad vasca reaccionó, pero al principio también fue cobarde», ha dicho.

Todo ello, ha señalado, hace que «no solo sea Bildu el que tiene que hacer un recorrido evidente», sino que es necesario hacer «una reflexión colectiva y particular y un examen de conciencia cada uno de cuál fue su responsabilidad en lo que nos pasó y cuál fue su papel en este país cuando la violencia nos azotaba».

«Hay que revisar ese pasado y cada uno asumir la responsabilidad propia en lo que nos pasó, porque hubo colaboraciones activas con el terrorismo, pero también las hubo pasivas, y eso también tiene que saberse en este país», ha afirmado, para advertir que «no hay ninguna banda terrorista que dure 50 años si no tiene soporte social» y recordar como han tenido que soportar que «algún obispo» no les dejar hacer un funeral por un asesinado por ETA.

853 ASESINADOS

El expresidente del TSJPV, Juan Luis Ibarra, ha rememorado la «patética escena de los tres encapuchados que hace diez años nos hicieron saber la decisión de ETA de dejar definitivamente anclado el contador de sus crímenes letales en 853 personas asesinadas».

Asimismo, ha recordado sus declaraciones entonces afirmando que «pronto superaríamos el miedo y e silencio producidos por la estrategia de terror y persecución social, pero que la convivencia y la democracia y al convivencia en el País Vasco seguirían muchos años lastradas por los desgarros sociales y políticos producidos por la acción terrorista d ETA y por la actuación de su frente político».

Diez años después, ha apuntado, «sabemos que la prolongada acción de ETA y la violencia política desarrollada a su amparo han dejado una huella traumática en lo que hoy somos y mañana seremos como sociedad» y ha advertido que «aún no han emergido decidas voluntades sociales de rememorar y dar respuesta, mediante la verdad, la justicia, la reparación y la memoria a la pregunta central» de «cómo pudo pasarnos aquello».

Por su parte, Eider Gardiazabal ha mostrado su agradecimiento a los socialistas que estuvieron «en primera línea» por «resistir, por apostar por la paz», le ha extendido «a todas aquellas personas más o menos anónimas» que defendieron «la dignidad en trabajos, ayuntamientos y pueblos». Tras señalar que es «un empeño» de la Fundación Ramón Rubial «dar testimonio de lo que hemos visto, vivido y sufrido», ha dicho que diez años después del fin de ETA, el de Lourdes Pérez es un libro «lleno de verdad».

AUTORA

Pérez ha explicado que ha querido «rescatar la memoria de quienes abanderaron, en medio de la hostilidad más agobiante y de la indiferencia general o muy amplia, las grandes palabras: libertad, dignidad y justicia», pero sobre todo, ha querido detenerse en «las cosas pequeñas, en detalles de lo cotidiano borrados por el terror, en gestos y perdidas que no se desgranan por pudor o desinterés, pero que reflejan de la manera más epidérmica cómo la lava de la violencia transformó en un páramo todo lo que engullía».

Para la periodista, «lo esencial es que la verdad, algunas certezas irrebatibles, queden clavadas en el pilar de nuestra convivencia para que ningún joven vasco se desnorte y sea incapaz de distinguir aquellos que fueron víctimas de aquellos que fueron sus verdugos».

Bruc logra 100 MW solares en la segunda subasta de capacidad de energías renovables

0

Bruc, el grupo de energías renovables presidido por Juan Béjar y participado por los fondos de pensiones OPTrust y USS, se ha adjudicado 100 MW de generación de energía solar fotovoltaica en la segunda subasta de energías renovables convocada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La capacidad otorgada a Bruc corresponde a varios lotes que suman 100 MW de potencia.

Estas capacidades forman parte de los 5.000 MW que el grupo tiene actualmente en su portafolio, de los que 100 están ya en operación, 210 en construcción, 544 a punto de iniciar la fase constructiva y el resto en distintas etapas de desarrollo.

Juan Béjar, presidente de Bruc, considera que «los precios alcanzados en la subasta ponen de manifiesto que las energías renovables son el mecanismo estructuralmente más eficiente para reducir el coste de la energía y, por supuesto, contribuir a la descarbonización del sistema energético».

Según el Ministerio para la Transición Ecológica, la subasta se ha resuelto con un precio medio de 30,6 euros MWh para los 3.123 MW adjudicados, 170,8 euros por MWh menos que el precio medio de hoy, miércoles día 20 de octubre, en el mercado mayorista (201,4 euros).

El sistema de subasta es una de las acciones decididas por el Gobierno para contener el alza de los precios de la energía eléctrica, cuyo impacto ya se deja sentir en las facturas que pagan los consumidores domésticos e industriales.

Al margen de las subastas, las empresas promotoras de energías renovables han demostrado que contribuyen con sus inversiones a estabilizar el precio de la energía a corto, medio y largo plazo, ya que en la mayoría de los casos firman contratos de venta de la energía (PPA en el argot del sector) a un precio medio de 45 MWh para un promedio de 15 años, según destaca Bruc.

Capital Energy volvió a imponerse en la subasta, al llevarse toda la capacidad por la que pujaba, 1.550 MW, casi la mitad de lo ofertado. La segunda gran adjudicataria fue Forestalia, que se llevó 562 MW de eólica y 215 de fotovoltaica.

Repsol logró 138 MW eólicos y Naturgy 221 fotovoltaicos, en una subasta en la que no participaron ni Endesa, ni Iberdrola ni Acciona.

La vacunación antigripal reduce hasta un 54% el riesgo de eventos cardiovasculares

0

La vacuna contra la gripe tiene un importante papel en la prevención cardiovascular, con una reducción del riesgo de entre el 17 por ciento y el 54 por ciento, según la Sociedad Española de Cardiología (SEC), que ha recordado, ante el inicio de la campaña de vacunación antigripal, la importancia de recibir esta inyección.

Además, señalan que el 34 por ciento de los hospitalizados por gripe tiene una enfermedad cardiovascular de base. «Sabemos que el riesgo de desarrollar un infarto de miocardio durante los brotes de gripe se sitúa en torno al diez por ciento y se mantiene elevado incluso tras el periodo de exposición al virus, de forma que hasta el seis por ciento de los infartos se relacionan con esta infección respiratoria», ha señalado la portavoz de la SEC, la doctora Amelia Carro.

Por otro lado, la SEC destaca el estudio IAMI trial, presentado en el Congreso Europeo de Cardiología, que ha demostrado la eficacia de la vacunación antigripal en un grupo concreto de pacientes, aquellos que acudían al hospital a hacerse un cateterismo urgente o programa recibían la vacuna contra la gripe durante el ingreso.

Dicho estudio demostró que, al año, la vacuna reducía un 41% la mortalidad por todas las causas, un 41% la mortalidad cardiovascular pero no de forma significativa los casos de trombosis del stent y de infarto de miocardio.

Estos resultados han sido «impactantes» para Amelia Carro, puesto que, la reducción del objetivo primario se reduce significativamente un 28 por ciento, aunque al analizar los componentes por separado, en objetivos secundarios, la significación no responde a reducción de infarto de miocardio ni trombosis del stent sino a la a reducción de la mortalidad por todas las causas (41%).

«La vacunación, por lo tanto, confiere una ventaja de supervivencia por mecanismos más allá de la prevención de infecciones/complicaciones infecciosas. Esto refuerza la idea de incluir la vacunación antigripal dentro de las medidas de prevención secundaria cardiovascular», ha asegurado.

Por último, la doctora, que ha participado en la elaboración del libro ‘Revisión y análisis de las evaluaciones públicas de organismos internacionales sobre los niveles de evidencia de las nuevas vacunas antigripales’, promovido por la Asociación Española de Vacunología (AEV), ha comentado que la previsión para este año en vacunación es superar o igualar el 75 por ciento en personas mayores de 65 años y en los profesionales sanitarios. «Debemos implicarnos, vacunándonos y vacunando a nuestros pacientes», ha sostenido.

Andalucía mantiene sin cambios su tasa en 29,8 y suma 227 contagios y cuatro fallecidos

0

Andalucía registra este miércoles 20 de octubre un total de 227 contagios de coronavirus en 24 horas, más que los 183 de este martes y que los 216 contabilizados hace una semana, al tiempo que registra cuatro fallecidos, tres menos que la jornada anterior, pero más que el miércoles pasado, cuando no hubo ninguno.

Además, según el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia en 14 días se mantiene sin cambios en 29,8 casos por cada 100.000 habitantes frente a los 30,1 del lunes. Es superior a la registrada el miércoles pasado, que se situaba en 29,6 puntos.

Los 227 casos de este miércoles se registran tras los 183 del martes, los 289 del lunes y domingo, los 276 del sábado, los 297 del viernes, los 179 del jueves y los 216 del miércoles pasado.

En esta jornada, Sevilla es la que más contagios registra con 48, seguida de Málaga y Huelva con 39 ambas, Almería con 33, Granada con 26, Córdoba con 23, Cádiz con 14 y Jaén con cinco positivos.

Los cuatro muertos se registran en Almería (dos), Córdoba (uno) y Málaga (uno).

ANDALUCÍA BAJA 8 HOSPITALIZADOS Y SUMA UN INGRESADO EN UCI

La región registra este miércoles 20 de octubre una bajada de ocho hospitalizados por Covid-19 respecto al martes para situarse en un total de 196, lo que supone un descenso de nueve en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han aumentado en uno hasta 51, ocho menos que los notificados hace siete días.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 64 y 14 pacientes en UCI, seguida de Sevilla con 39 y once en UCI, Almería con 23 y nueve en UCI, Granada con 18 y seis UCI, Huelva con 16 y seis en UCI, Córdoba con 12 y tres en UCI, Jaén con 12 y ninguno en UCI y Cádiz con 12 y dos en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 806.133 casos confirmados –227 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.311 muertos, cuatro más esta jornada. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 57.075, 13 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.247 –tres más– y el número de curados es de 792.932, después de añadirse 247.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.311 fallecidos desde el inicio de la pandemia –cuatro más–, Sevilla con 2.316 se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 1.981 –uno más–, Granada con 1.873, Cádiz con 1.617, Jaén con 1.089, Córdoba con 1.090 –uno más–, Almería con 927 –dos más– y Huelva con 418.

MÁS DE 806.000 CASOS EN ANDALUCÍA DESDE EL INICIO DE LA PANDEMIA

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 806.133 desde el inicio de la pandemia –227 más–, liderados por Sevilla con 176.559 –48 más–, seguida de Málaga con 155.232 –39 más–, Cádiz con 112.686 –14 más–, Granada con 109.124 –26 más–, Córdoba con 72.333 –23 más–, Almería con 70.451 –33 más–, Jaén con 64.060 –cinco más– y Huelva con 45.688 –39 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 57.075 –13 más–, con Sevilla a la cabeza con 12.875 –cinco más–, seguida de Málaga con 10.491, Granada con 9.180 –dos más–, Cádiz con 6.714 –uno más–, Córdoba con 5.325, Jaén con 5.213 –uno más–, Almería con 4.449 –dos más– y Huelva con 2.828 –dos más–.

De ellos, 6.247 personas han pasado por la UCI en Andalucía con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.253 –uno más–, seguida de Granada con 1.172 –uno más–, Málaga con 1.010 –uno más–, Almería con 759, Cádiz con 688, Córdoba con 661, Jaén con 489 y Huelva con 215.

La cifra de curados alcanza los 792.932 en toda la región, 247 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 173.147 –13 más–, seguida de Málaga con 153.495 –90 más–, Cádiz con 110.507 –12 más–, Granada con 107.231 –15 más–, Córdoba con 71.228 –14 más–, Almería con 69.229 –63 más–, Jaén con 63.367 –15 más– y Huelva con 44.738 –25 más–.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 29,8 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Almería a la cabeza con 59,1. Detrás se sitúan Huelva con 58,8; seguida de Málaga con 37,7; Córdoba con 28; Granada con 25,5; Sevilla con 21,1; Cádiz con 14,5, y Jaén con 13,9.

LA TASA ANDALUZA, CONTINÚA INFERIOR A LA NACIONAL

Atendiendo a los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Sanidad, Andalucía ha registrado 2.468 casos en los últimos 14 días con una tasa de 29,30 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes –por debajo de la media nacional de 43,15– y 1.194 en los últimos siete días con una tasa de 14,11, inferior a la nacional de 23,19.

El Gobierno contabiliza 201 pacientes covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 1,13 de camas, inferior a la media nacional situada en el 1,49%, y 51 en UCI, que registran una ocupación del 2,75% de las camas, inferior a la media nacional de 4,91%. Además, registra 23 ingresos por Covid en las últimas 31 horas y 30 altas.

Rajoy afea al Gobierno «apoyarse en el soporte político de ETA»

0

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha defendido que hace diez años el anuncio del fin de la violencia por parte de ETA supuso «una buena noticia», aunque la «disolución definitiva es más reciente, se produjo en 2018», pero ha advertido que, aún hoy, quedan pasos «pendientes» y se dan «cosas que francamente» le disgustan, como los homenajes a etarras o que el Gobierno se «apoye» en Bildu, «soporte político» de la banda terrorista.

«Lo fundamental se ha conseguido, que ETA se haya disuelto a cambio de nada y gracias al tesón, esfuerzo y aguante de la sociedad española. Pero aún quedan pendientes algunas cosas, el reconocimiento de las víctimas, que se plasme la verdad y que se pida perdón por parte de quienes tanto daño causaron a tanta gente», ha proclamado, tras participar en Santiago en una jornada de conmemoración de los 40 años de la autonomía gallega.

En declaraciones a los medios, Rajoy ha esgrimido que el fin de la violencia y la posterior disolución definitiva supuso «un paso en la buena dirección y una buena noticia», pero ha rebajado el gesto de Arnaldo Otegi al reconocer «el sufrimiento de las víctimas», antes de defender que a él le importan «los hechos» y, a día de hoy, sigue «pendiente» pedir «perdón» a las víctimas y hay homenajes a etarras.

«De las palabras de Otegi y el sinfín de comunicados que ETA y quienes les apoyaron han hecho a lo largo de los años no me gusta hacer comentarios porque sirven para poco; lo que me importan son los hechos», ha advertido Rajoy, antes de añadir que, en estos momentos, en España aún suceden «cosas que francamente» no le «gustan».

«Lo primero son los homenajes que se hacen a etarras y lo segundo, que todavía hoy ese grupo de personas son incapaces de decir la verdad: que ETA es una organización criminal y asesina», ha concretado el expresidente Rajoy, quien ha recordado los 853 asesinatos de la banda terrorista y que generó «problemas a mucha gente, víctimas». «Fueron 40 años, 50 en realidad, de enorme dureza», ha apostillado.

«SE ECHA EN FALTA UN RELATO Y QUE EL GOBIERNO LO APOYE»

En clave política, Rajoy ha constatado que «se echa en falta un reltato» y ha agregado que también «se echa en falta» que el Gobierno que dirige el socialista Pedro Sánchez «lo apoye». «A mí no me gusta ver cómo el Gobierno de España está apoyado por Bildu», ha esgrimido, antes de definir la formación como «soporte político de ETA».

En esta coyuntura, ha reiterado que, aunque «lo fundamental se ha conseguido» cuando ETA dejó de matar y se disolvió, falta por abordar cuestiones «pendientes», empezando por que «se plasme la verdad» y se «pida perdón» a las víctimas.

Un 4% de las asesinadas por violencia de género en España tienen menos de 21 años

0

El Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha presentado este miércoles un informe sobre las víctimas mortales de esta lacra menores de 21 años, que son un 4% del total de las asesinadas desde 2003 (45). Además, de ellas, 13 son menores de edad.

Tomando los datos que de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas desde 2003, año en que se empezaron a contabilizar estos crímenes, el Observatorio se ha centrado en 45 de ellas, las que murieron con menos de 21 años, por pertenecer a uno de los grupos más vulnerables.

Según el informe, desde 2003, con la única excepción de 2015, todos los años se ha registrado al menos un asesinato machista en el que la víctima contaba con menos de 21 años de edad, siendo el peor fue 2004, en el que fueron 9 las jóvenesasesinadas a manos de sus parejas o exparejas.

Este grupo de 45 jóvenes suponen el 4 por ciento del total de las 1.113 mujeres asesinadas hasta octubre de 2021 como consecuencia de esta lacra y la medida de edad entre ellas es de 18,1 años, casi 8 años menos que la media de edad de los agresores, que se sitúa en los 25,9 años.

Por edades, el estudio indica que, 11 de las 45 jóvenesasesinadas tenían 20 años; 13 contaban con 19; mientras que 8 de ellas tenían 18 años. Ya dentro de la minoría de edad, 4 de las víctimas habían cumplido los 17 años; 3 tenían 16 años; otras 4, tenían 15; mientras que 2 no llegaban a esta edad. La más joven de las asesinadas que entra en la estadísticas tiene 13 años. La mató su novio, un hombre de 39 años, que después se suicidó, recuerda el informe.

LOS AGRESORES MAYORES QUE SUS VÍCTIMAS

En cuanto a los agresores de esas jóvenes, sus edades oscilan en su mayoría entre los 18 y los 30 años y, apunta el órgano del CGPJ, «en todos los casos» eran «mayores» que sus víctimas. En este sentido, señala que los autores de un tercio de los crímenes (33,9 %) tenían hasta 5 años más que las víctimas y en un 25% de los asesinatos eran entre 5 y 10 años mayores que ellas. De hecho, apunta el estudio, sólo uno de los agresores era menor de 18 años.

El informe del observatorio también destaca que «sólo una de cada cuatro víctimas», 11 de las 45, había presentado denuncia contra su agresor con anterioridad al crimen y una de cada cinco, 10 del total, eran madres. De hecho, como consecuencia de estos crímenes, 12 menores de edad quedaron huérfanos, 10 de los cuales también eran hijos de los agresores.

En este sentido, el estudio apunta que, aunque en ninguno de estos casos había existido el vínculo matrimonial, sí lo había de relación afectiva con todas las víctimas. En el 33,3 por ciento de los casos,el asesino era el exnovio de la víctima y en el 15,6 por ciento, su excompañero, precisa el Observatorio, separa estos dos términos en relación ha si ha habido o no convivencia.

Además, apunta que en 5 de cada diez crímenes, la relación seguía vigente: en el 28,9 por ciento de los casos, el agresor era el compañero sentimental de la víctima y en el 22,2 por ciento, su novio. Al respecto, el CGPJ apunta que siete de las 45 víctimas (15,6 %) convivía con su agresor cuando se produjo el crimen; mientras que en el 6,7% de los casos, había una orden de alejamiento en vigor.

LA MAYORÍA EN UN DOMICILIO Y CON ARMA BLANCA

En este sentido, el informe recoge que el 62% de estos 45 crímenes ocurrieron en el interior del domicilio. De ellos, el escenario fue el domicilio de la víctima en el 42,9% de los casos; el domicilio común en el 35,7% y el del agresor, en el 21,4%. El resto de los crímenes se cometieron en un paraje o espacio abierto (13%), en la vía pública (11%), en el lugar de trabajo (5%), en el vehículo(5%) y en un establecimiento público (4%).

Desde el Observatorio también se señala que en la mayor parte de los casos (65,9%), el asesino fue detenido y en el 11,4 %, se entregó. Además, un 2,3 por ciento de ellos intentó suicidarse sin lograrlo.

Sobre el método empleado por el victimario para cometer el crimen, el estudio detalla que el 44,2% de los asesinatos se cometieron con arma blanca y un 15% que se cometió por asfixia o estrangulamiento. Además, un 14% se produjeron como consecuencia de golpes con o sin objetos; un 11,6% con armas de fuego; un 7% tras ser la víctima arrojada al vacío y un 7% por otros modos.

LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN

Ante este escenario, la presidenta del Observatorio, Ángeles Carmona, ha expresado su preocupación y ha apelado a la colaboración de los profesionales de la educación como «pieza clave» en la lucha contra la violencia machista que afecta a las víctimas más jóvenes y más vulnerables.

En concreto, Carmona, que ha participado este miñercoles en el ‘9th International Congress of Educational Sciences and Development’, organizado por la Universidad de Granada, se ha referido a la formación de estas jóvenes que, por desconocimiento, tienden a minimizar actos y situaciones que el Tribunal Supremo ha catalogado como delitos y a justificar a los agresores.

Desde el órgano del CGPJ han explicado que las mujeres jóvenes sufren de una forma aún más dramática el aislamiento, pues temen al agresor, temen la reacción de sus progenitores y sienten vergüenza a reconocerse como víctimas.

Por ese motivo, ven «imprescindible» la implicación de los profesionales de la educación para que, en todas las etapas, incluida la universitaria, estén vigilantes y contribuyan en la detección de las situaciones de violencia de género.

«En estos días, 190 mujeres menores de 21 años llevan un dispositivo telemático, lo que significa que deben estar vigiladas las 24 horas del día al existir un riesgo alto para sus vidas», ha advertido la presidenta del Observatorio.

Urkullu exige autocrítica a quienes ampararon a ETA por la injusticia de su violencia

0

EL Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reclamado este miércoles, ante la cúpula judicial de Euskadi, una autocrítica sobre «lo radicalmente injusto» de la violencia a quienes integraron y ampararon a ETA. Además, ha pedido colaboración a jueces y fiscales en la gestión de las prisiones vascas, recientemente asumida por el Gobierno Vasco, y su objetivo de resocializar a los presos.

Urkullu ha participado en el acto con motivo de la Apertura Judicial 2021-22, celebrado en el Palacio de Justicia de Bilbao, donde ha estado acompañado por los consejeros de su Gobierno Josu Erkoreka, Beatriz Artolazabal e Idoia Mendia.

Durante su intervención, el Lehendakari se ha referido al aniversario hoy de una década del anuncio de cese de la actividad terrorista de ETA, que «trae a la memoria una diversidad de sensaciones». En primer lugar, ha aludido a «la tristeza inmensa por todo el dolor innecesario que ETA sembró durante décadas».

«Lo revivimos en el recuerdo a todas las víctimas de ETA. El recuerdo del sufrimiento de tantos profesionales de la justicia que tuvieron que trabajar en defensa de los derechos y libertades bajo la amenaza terrorista», ha recordado.

En este contexto, ha querido personificarlo en la figura del magistrado José Maria Lidón, de cuyo asesinato a manos de ETA se cumplirán veinte años el próximo 7 de noviembre.

«Construir la convivencia entre diferentes requiere que, quienesejercieron la violencia y las culturas políticas que han amparado eseejercicio, hagan una autocrítica ética, política y democrática», ha asegurado.

En su opinión, es necesaria «una autocrítica sobre lo radicalmente injusto que resulta tratar de imponer por la fuerza un proyecto político, vulnerar derechos y libertades básicas -entre ellos el primero, el derecho a la vida- y utilizar el recurso a la violencia con fines políticos».

«El reconocimiento social y moral de las víctimas, la construcción de una memoria crítica, el encuentro entre diferentes y la adecuación de la política penitenciaria no son solo cuestiones de un pasado sincerrar. Son y han de ser también elementos clave para afrontar elreto colectivo de la convivencia», ha enfatizado.

PRISIONES

Iñigo Urkullu también ha aludido al «traspaso tranquilo» que se está realizando de la gestión de las prisiones vascas, lo que «implica una nueva forma de colaboración con la justicia, a quien corresponde hacer ejecutar las sentencias penales».

A su juicio, esta transferencia «es una oportunidad para intentar mejorar la integración de las políticas públicas» en los centros penitenciarios de Euskadi. En este sentido, ha explicado que las políticas de salud, cultura, educación, bienestar social o empleo,»deben alcanzar a las personas reclusas, sin más limitaciones que lasque deriven de su condena.

Urkullu ha recordado que, entre la población penitenciaria existe «una mayor vulnerabilidad de origen en algunas de esas áreas», y trabajar en estas «carencias es abrir la puerta a una segunda oportunidad». «Es una forma de maximizar las posibilidades de que las personas condenadas puedan responsabilizarse de sus actos, comiencen apreparar su libertad y su inclusión social y laboral», ha añadido.

Para ello, ha recordado que el Parlamento Vasco acaba de crear por Ley la Agencia Vasca de Reinserción Social, Aukerak. «Nuestro objetivo es facilitar la formación y el trabajo de las personas internas, esto es, su reinserción laboral», ha subrayado.

Para el Lehendakari, se trata de «una forma de facilitar vías para reparar o mitigar el daño causado, atendiendo y preservando el interés de las víctimas, como sucede con los mecanismos de justicia restaurativa», que su Gobierno pretende impulsar.

Lagarde lamenta la dimisión de Weidmann

0

La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, ha expresado su respeto por la decisión de Jens Weidmann de renunciar a la presidencia del Bundesbank a final de año, aunque ha lamentado «inmensamente» perder al miembro más veterano del actual Consejo de Gobierno del ‘guardián del euro’.

La francesa, quien ocupa la presidencia del BCE desde noviembre de 2019, ha calificado al economista alemán de «amigo personal», subrayando que siempre ha podido contar con la lealtad del presidente del Bundesbank y destacando la experiencia del miembro más antiguo del Consejo de Gobierno.

«En los últimos dos años hemos construido una relación muy sólida y productiva basada en nuestro compromiso conjunto de promover la unidad europea, cumplir con el mandato de estabilidad de precios del BCE, ayudar a la economía de la zona del euro a superar la crisis sin precedentes causada por el coronavirus y estabilizar la economía mundial sacudida por los efectos de la pandemia», ha declarado.

En este sentido, la presidenta del BCE ha reconocido que, si bien Weidmann tenía opiniones claras acerca de la política monetaria, el alemán siempre se esforzó en la búsqueda de puntos en común en el seno Consejo de Gobierno, demostrando su empatía con los colegas del Eurosistema y su voluntad de llegar a un compromiso.

«Extrañaré a Jens y su enfoque siempre constructivo y de buen humor en todos nuestros debates», ha apostillado.

Con la próxima salida de Weidmann del Consejo de Gobierno del BCE, a partir de 2022 el miembro más veterano del órgano de decisión de la entidad pasará a ser el holandés Klaas Knot, gobernador del Banco de los Países Bajos desde julio de 2011 y considerado también un representante de los ‘halcones’ de la zona euro, igual que el todavía presidente del Bundesbank.

Jens Weidmann ha solicitado al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, su destitución el próximo 31 de diciembre como presidente del Bundesbank, el banco central alemán, aduciendo «motivos personales» para su renuncia al cargo que desempeñaba desde mayo de 2011.

«He llegado a la conclusión de que más de 10 años es una buena medida de tiempo para pasar una nueva página, para el Bundesbank, pero también para mí personalmente», ha explicado Weidmann en una carta remitida al personal del banco central germano.

El ‘halcón’ alemán ha defendido en una carta publicada por el Bundesbank que una política monetaria orientada a la estabilidad «solo será posible a largo plazo si el marco regulatorio de la Unión Monetaria sigue asegurando la unidad de acción y responsabilidad, la política monetaria respeta su mandato limitado y no queda atrapada en la estela de la política fiscal o los mercados financieros».

Sixt aumenta un 73% sus ingresos y eleva previsiones para el cierre del año

0

La firma alemana de alquiler de vehículos Sixt cerró el tercer trimestre del año con unos ingresos operativos consolidados de aproximadamente 795 millones de euros, un aumento del 73% con respecto al tercer trimestre de 2020 cuando ingresó 460 millones de euros, según datos preliminares publicados por la empresa, que ha revisado al alza sus previsiones para el conjunto del año.

Entre enero y septiembre del presente ejercicio, el beneficio antes de impuestos (EBT) se calcula en aproximadamente 253 millones de euros, la compañía contabilizó 66 millones de euros en el tercer trimestre de 2020, un aumento del 2,83%, lastrado por la crisis del coronavirus.

Según estas cifras, se superó significativamente la última estimación media de los analistas para el EBT del grupo Sixt en el tercer trimestre de 2021 de unos 226 millones de euros. Los ingresos consolidados esperados para el tercer trimestre están en línea con las expectativas del mercado, unos 807 millones de euros.

La principal razón de esta evolución de las ganancias del grupo es el rendimiento comercial en Europa y particularmente en Estados Unidos, que superó significativamente las altas expectativas recientes de la compañía para septiembre.

Sobre la base de los resultados preliminares del tercer trimestre, el volumen actual de reservas en octubre y una previsión actualizada correspondientemente para los meses venideros, el consejo de administración de Sixt ha elevado de nuevo su previsión para el ejercicio 2021.

El consejo de administración espera un beneficio operativo consolidado de entre 2.100 millones de euros y 2.300 millones de euros que anteriormente se estimaba entre 2.000 millones de euros y 2.200 millones de euros.

De la misma forma, la multinacional estima un beneficio antes de impuestos de entre euros 390 millones y 450 millones de euros, 60 millones de euros más que lo estimado con anterioridad, entre 300 y 330 millones de euros.

Los resultados preliminares del tercer trimestre y la recuperación de la Covid-19 son las principales razones del nuevo aumento de la previsión para el ejercicio 2021. Sixt publicará sus resultados definitivos el 11 de noviembre de 2021.

Trasteros y guardamuebles en Tenerife

0

En muchas ocasiones podemos necesitar trasteros Tenerife, esta es una ciudad a la que van personas de todo el mundo a vivir dadas sus excelentes condiciones climáticas y a la que muchos estudiantes acuden durante algunos periodos de tiempo para aprender español y disfrutar de la isla. Es esta isla existe una Universidad con más de 100 años de antigüedad reconocida a nivel Internacional y colaboradora del programa Erasmus a nivel europeo por lo que en dicha Universidad existen al menos un 3 % de alumnado procedente de otras Universidades europeas.

Por otro lado, también cabe destacar el precio por m² de suelo construido, siendo a nivel de España el m² más barato, factor que también hace muy atractivo económicamente hablando el trasladar la residencia a esta isla.

Aunque la oferta de guardamuebles Tenerife no es tan amplia como la que podemos encontrar en las grandes ciudades de la Península, lo cierto es que hay empresas que dan este servicio con unas condiciones muy buenas.

Existen al menos entre 1 y 10 empresas legalmente constituidas que ofrecen sus servicios de almacenaje con garantías legales de que en caso de cualquier incidente dentro de sus instalaciones estos estarán cubiertos por un seguro de responsabilidad civil al menos hasta un monto mínimo que quedara reflejado en el contrato de almacenaje que los clientes suscriban con estas empresas.

¿Cuánto cuesta alquilar un trastero en Tenerife?

El precio es algo que muchas personas “temen” cuando se trata de arrendar un espacio de almacenaje, pero en la isla nos ofrecen estos lugares desde 25 euros el metro cúbico. Este precio variará dependiente ente otros factores de:

  1. La cercanía a los núcleos poblacionales; cuanto más cerca estén las instalaciones de almacenaje de las capitales, menos barato será el coste por m², ya que el valor del suelo será más elevado que respectos a ubicaciones que estén en las afueras de estos núcleos poblacionales.
  2. Tamaño de las instalaciones: cuanto mayor sea la empresa de trasteros, más económicos serán sus cubículos, ya que podrán ofrecer un mejor precio a sus clientes.
  3. Accesos: cabe destacar que se puede aplicar la misma relación que determina que un piso con ascensor con respecto a otro que no dispone de él es más caro, pues en el caso de los trasteros por ejemplo una instalación que disponga de accesos sin escaleras será menos económica que otra instalación que por ejemplo esté situada en un sótano y no disponga de ascensor.

Teniendo en cuenta estos puntos se puede estimar un precio mínimo de unos 3 metros cúbicos nos saldría por 75 euros al mes, un precio muy asequible si tenemos en cuenta que uno de estos espacios solo se suele usar por uno o dos meses hasta que lo trasladamos todo a la vivienda.

¿Qué tamaños hay disponibles?

Los trasteros Tenerife de entre 3 y 4 metros cuadrados son de los más demandados, pero los hay de muchos más tamaños para permitirnos guardar casi cualquier cosa, incluso coches. De hecho, podemos alquilarlos con superficies de hasta 32 metros cuadrados que es el tamaño necesario para almacenar los efectos personales y mobiliario de un pequeño apartamento de una ciudad de 90 m² en el cual resida una unidad familiar de 3 miembros.

Aquí caben muchas cosas al poder llenarse hasta el techo, y si queremos gastar menos dinero también existen de alrededor de 15 m², de 10 m² y de 6 m² para que escojamos justo el que mejor se adapta a nuestras necesidades.

Con el fin de elegir el tamaño en la empresa de alquiler nos pueden ayudar si les decimos el listado de enseres a guardar. Ya tienen experiencia y por teléfono estimarán los metros cuadrados necesarios para guardar sus efectos personales en las instalaciones.

Se alquilan por meses

Una de las grandes ventajas es que se alquilan por meses, sin ningún tipo de permanencia. El mínimo es de un mes y luego es posible alargar el contrato todo lo necesario hasta que se necesite retirar los efectos personales.

Un mes es un tiempo más que suficiente para guardar los muebles mientras entramos en la nueva vivienda, y de todas maneras no hay ningún problema en usarlo durante más tiempo al no haber permanencia.

La seguridad está garantizada

Todos los trasteros cuentan con un seguro de responsabilidad civil que responderá ante cualquier desperfecto que se produzca.

Además, las instalaciones cuentan con un circuito de cámaras de seguridad, lo que significa que es imposible que se produzca una intrusión en los trasteros, pues la policía estaría allí enseguida para detener a los ladrones, que saben bien que en esos lugares los van a grabar y los evitan para no ser detenidos.

El acceso a las instalaciones es 24/365

En estas instalaciones el acceso a las mismas supone uno de los factores primordiales que hacen que los clientes se decidan por una u otra empresa.

El motivo de esto es que cuando uno contrata un servicio de estas características lo hace por una necesidad que surge de espacio para almacenar sus efectos en caso de particulares o de artículos en caso de empresas, y no se sabe exactamente cuándo se necesitara hacer uso de los mismos.

Por ello no se sabrá con exactitud cuando se accederá a estas instalaciones y lo primero que se tendrá en cuenta es el poder acceder a cualquier hora y en cualquier día.

Las empresas de trasteros son conscientes de ello y la tecnología aplicada al acceso de personas a recintos privados tiene la solución para ello.

En el caso de unas empresas las mismas dispondrán de un acceso electrónico a través del cual por distintos medios se podrá acceder. Este acceso se hace bien mediante una tarjeta física que tiene el tamaño de un DNI o bien mediante un código que se tecleara en una consola ubicada en la puerta de entrada.

Junto con este acceso al interior de la vivienda existen también unos sensores de movimiento que permitirán poner en funcionamiento por ejemplo las luces, camas de videovigilancia, equipos de aire acondicionado etc.

No siendo necesario que esté ningún trabajador en el momento en el que el cliente quiera acceder a su cubículo.

En Tenerife no siempre es fácil encontrar un trastero. Por suerte, hay empresas que los ofrecen a unos precios muy competitivos y con unas condiciones inmejorables, las cuales nos permiten contratar uno de estos espacios sin necesidad de gastar demasiado dinero, más cuando nos ofrecen contratos por meses sin ningún tipo de permanencia.

La tortilla de calabacín de Arguiñano que te hará odiar la de patatas

Uno de los platos más populares y extendidos en nuestra cultura occidental es el de la tortilla. Esta puede ser de diferentes tipos, donde la más común en nuestro país es la tortilla de patatas.

No obstante, hay otros tipos de tortilla que tienen un resultado final igual o mejor que el de esta elaboración, por ejemplo, la tortilla de calabacín. El reputado chef Karlos Arguiñano nos muestra su receta particular de este plato, descúbrelo en el siguiente artículo.

Versatilidad de la tortilla

Uno de los puntos fuertes de la tortilla es, sin duda, su versatilidad. Y es que, esta receta se puede interpretar de diversas formas, todas las que uno puede imaginar. Si esquematizamos este plato consiste en huevos batidos e ingredientes al gusto.

Por ello podemos imaginarnos una tortilla con jamón, chorizo, queso, champiñones, pimientos, zanahorias, etc. Además, esta elaboración nos quitará poco tiempo de cocinado ya que se trata de una muy fácil de hacer.

Receta fácil

La tortilla, sea de los ingredientes que sea, es una elaboración catalogada como fácil. Es sin duda uno de los primeros platos que se suelen aprender cuando uno se inicia en el mundo de la cocina.

Además, sus componentes son alimentos fáciles de encontrar en cualquier supermercado y que destacan por su precio económico. A pesar de ser una receta sencilla y con componentes baratos, la tortilla es un plato delicioso.

La más común

Tortilla Jugosa
Foto: Istock

Sin duda, uno de los platos más típicos en nuestro país es la tortilla de patatas. En cada casa se suele comer de manera frecuente y, es que, es una receta ideal para los domingos.

Es también una de las recetas que abanderan la cultura culinaria española y, es que, se trata de uno de los platos más populares. Muchos son los que visitan España con el fin de comerse una rica tortilla de patatas, y en cualquier punto geográfico del país la pueden encontrar.

Tortilla francesa

Los Trucos Para Preparar La Mejor Tortilla Francesa Del Mundo 2
Foto: Istock

Otra de las posibilidades para una tortilla es hacerla únicamente con huevos, a esto se le llama una tortilla francesa. Esta receta permite añadirle ingredientes como jamón cocido o queso, y es como más habitualmente se ve.

Es un plato perfecto para las cenas porque se trata de una elaboración relativamente ligera. Por lo tanto, la tortilla francesa es de uso muy común, pero tanto esta como la tortilla de patatas no son las únicas formas de tortilla que existen.

Tortilla de calabacín

Tortilla De Calabacín: Cómo Prepararla Y Que No Se Queme La Verdura
Foto: Pixabay

En este caso hablaremos de la tortilla de calabacín, una jugosa forma de comer nuestras ricas verduras con un sabor espectacular. El calabacín, en este caso, sustituye a las patatas, lo cual, supone una receta mucho más sana.

El calabacín cuenta con numerosas propiedades beneficiosas para nuestra salud. Entre ellas, su gran cantidad de antioxidantes o sus vitaminas. Además, hay que recordar que el 95 por ciento de su composición es agua, por lo cual, es un alimento muy bajo en calorías.

Diferentes opciones

Tortilla De Calabacin Con Guindillas

Pero para elaborar la tortilla de calabacín podemos combinar este ingrediente con otros. De teal forma que existen varias opciones para hacer una rica tortilla de calabacín.

Podemos, por ejemplo, encontrarla con guindillas, o simplemente con un poco de pimienta. Pero en este caso, Karlos Arguiñano nos ha presentado su rica receta de tortilla de calabacín con morcilla.

Ingredientes

Morcilla

Para realizar esta fantástica elaboración para cuatro personas necesitaremos los siguientes ingredientes. Ocho huevos, un calabacín, una morcilla de arroz, 125 gramos de hojas tiernas de lechugas variadas, aceite de oliva virgen extra, vinagre y sal.

Es decir, sencillos elementos de uso cotidiano y que podemos encontrar en cualquier tienda de alimentación. Esta receta constituye una manera muy sabrosa de disfrutar del calabacín, no dudes en imitar la siguiente receta.

Primer paso

Arguinano En Cocina Abierta 3

Lo primero que debemos hacer es lavar nuestra verdura y cortarla en cuartos de luna. Una vez hayamos picado el calabacín lo ponemos a freír en una sartén con un chorrito de aceite. Es importante sazonarlo con un poco de sal y cocinarlo a fuego medio durante 8-10 minutos.

Por otro lado, vamos preparando la morcilla. Retírale la piel y córtala, primero en rodajas y después en trocitos. En otra sartén, fríe la carne con un poco de aceite hasta que se dore.

Segundo paso

Tortilla De Calabacín: Cómo Prepararla Y Que No Se Queme La Verdura
Foto: Pixabay

A continuación, bate dos huevos en un recipiente y sazónalos con un poco de sal. Ahora es muy importante añadirle, más o menos, un cuarto de la elaboración del calabacín y la misma cantidad de la morcilla frita. De esta manera nos aseguramos la elaboración de cuatro tortillas diferentes.

Una vez completado este paso, lo mezclamos todo bien y freímos nuestra tortilla. Repetimos el proceso cuatro veces para sacar cuatro porciones. Cuidado con no quemar el huevo en la sartén, y que no se quede pegado, es el punto crítico de la elaboración.

Que aproveche

Arguiñano Rebozado

Adereza con hojas de lechuga al gusto cada uno de los platos y ya tenemos preparada esta fantástica receta de tortilla de calabacín. Tan solo quedar degustarla y disfrutarla.

Esta receta ha sido preparada para cuatro personas, pero se pueden hacer menos tortillas según los comensales que se encuentren en ese momento. El sabor de la morcilla junto al calabacín, así como la textura, le dan un toque muy especial y sabroso a este plato. ¡Que aproveche!

La historia de los palos de golf

0

El palo de golf es la herramienta imprescindible para golpear la bola en las calles de un campo de golf, con la intención de introducirla en el agujero correspondiente en el mínimo número de golpes posible. Aunque, en la actualidad, todos están hechos de acero o titanio, conservan los nombres antiguos según el material del que estaban compuestos (madera, hierros, híbridos), también están los wedges y los putter

Los orígenes del golf moderno se remontan al siglo XV en Escocia, pero existen referencias anteriores en los Países Bajos sobre un deporte llamado Colf. Los franceses practicaban un juego llamado Chole. En Bruselas se prohíbe el Colven en 1360. Una imagen de un golfista aparece en un devocionario (pequeño libro de oraciones) de Flandes en 1480.

Aunque, como ya se ha dicho, este deporte tan formal y elegante tuvo su aparición, de forma basta y primitiva, en los bravos guerreros de las Highlands, en Escocia. Con palos y bastones golpeaban las piedras para insertarlas en los agujeros de las madrigueras de los conejos. No obstante, la historia del golf no es la misma que la de los palos de golf.

Los primeros palos de golf

Los primeros palos de golf utilizados en Escocia, en el siglo XV, estaban construidos completamente en madera y poseían una cabeza muy pesada, el mango o grip se recubría con piel de animal. La madera utilizada era la que se encontraba en estos entornos salvajes y no existían estándares ni parámetros con los que ajustarse a alguna normativa.

Se conocen los siguientes tipos de palos de golf de madera de aquellos inicios:

El putt

Bastante más ancho y con la cabeza más corta (muy pesada), que el resto de los palos utilizados.

Play Club

Con el mango largo y la cabeza aplanada y alargada, era el utilizado para lograr las mayores distancias, aunque era muy débil y se rompía rápidamente. También podía ser utilizado como driver.

Braffing Spoon

En contraposición al Pay Club, se encontraba el Braffing spoon, que era fuerte, especializado en lograr la mayor altura posible en muy poca distancia.

Brassie

El equivalente al actual con madera 2 o 3, un palo clave durante estos años.

Spoon

El equivalente al actual con madera 3 o 4, parecido al Brassie, pero con una cabeza cóncava.

Niblick

El equivalente al hierro 9 de hoy día, usado gracias a su inclinación para sacar la pelota de los búnkers y otras posiciones complicadas.

Los Palos de golf en la actualidad

Los palos de metal solo se usaban en un principio cuando el golpe era demasiado complicado y se podía dañar la madera. Fue en el siglo XIX cuando fue consolidándose el uso de estos palos, sustituyendo progresivamente a los de madera a medida que la calidad del metal fue mejorando.

Los principales palos de metal en este siglo fueron los siguientes.

Mashie

El palo metálico original más utilizado.

Mashie Niblick

El equivalente a un hierro 8 o 9 actual, usado sobre todo para chipear y aprovechar.

Mid Iron

Palo perfeccionado que tuvo su origen en 1890, por lo que se considera como el primer palo de la época moderna. Se utiliza para golpes con un bajo vuelo y para los de media distancia, comparable al actual hierro 4.

Palos de golf del siglo XX y en la actualidad

Fue en el siglo pasado cuando se estandarizaron definitivamente los palos de golf. Se comenzaron a usar nuevos materiales que los hacían más ligeros, manejables y resistentes. La variedad de tipos y materiales es enorme en la actualidad, palos con unas grandes prestaciones que poco o nada tienen que ver con sus predecesores.

Su elección va a venir definida fundamentalmente por el material, el tipo, la resistencia y el peso.

Materiales usados en los palos de golf actuales

Están fabricados en diferentes materiales y según la parte del palo. Para la varilla, se recurre al grafito y al acero para aportar distancia, comodidad y flexibilidad. Las cabezas de los hierros suelen fabricarse en acero forjado y algunas veces con cromo.

Los tipos de palos de golf

Se puede profundizar algo más en los materiales y distinguir entre los siguientes.

Palos de madera; usados para golpes largos. El driver es el más largo y se utiliza para el primer golpe, el de salida.

Los hierros; especializados en los golpes de media distancia o de aproximación. Con ellos el control de la bola es mayor, su principal ventaja se localiza en los recorridos de hasta 180 metros. Su clasificación depende de la altura y van del 1 al 9, cuanto más altos, más fáciles de manejar.

Los híbridos; sustituyen en casos concretos a la madera o al hierro. Su cabeza tiene mayor abertura, son más voluminosos, aunque la longitud de la varilla es parecida a la de los hierros. Sin embargo, su forma se acerca a las maderas.

Los Wedges; estos palos pertenecen a una subcategoría de los hierros, se recurre a ellos para las situaciones en las que se requiere elevar la bola por encima de lo normal, como es lógico, también avanzará menos. Es, por lo tanto, el que se utiliza para sacar las pelotas de los búnkeres. En cuanto a su forma, el lob wedge permite detener la bola en el lugar que cae.

El Putter; el último recurso en cercanías, es el que se utiliza para empujar la bola hacia el interior de un hoyo. Estos palos son los que alcanzan una mayor precisión en el green. Aunque los hay de distintos diseños y longitudes, serán los grados de abertura de la caja, que fluctúan entre 3 y 7, los que determinen su elección final.

Comín (JxCAT) acusa a Von der Leyen de amenazar el proyecto europeo por no actuar contra España

0

El eurodiputado de JxCAT Toni Comín ha acusado este miércoles a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de poner en riesgo el proyecto europeo y perder legitimidad en la defensa del Estado de derecho por no actuar contra España del mismo modo que contra Polonia, país contra el que ha anunciado medidas por cuestionar la primacía del Derecho europeo y por violar derechos fundamentales de sus ciudadanos.

«¿Vale de verdad la pena amenazar el proyecto europeo sólo para proteger al Estado español en su deriva autoritaria con la inacción de las instituciones de la Unión Europea?», ha desafiado Comín a la jefa del Ejecutivo comunitario durante un debate en el pleno del Parlamento Europeo sobre la cumbre de líderes de la UE de este jueves y viernes en Bruselas.

Los jefes de Estado y de Gobierno europeos prevén discutir sobre la preocupación por la situación en Polonia y Comín ha recriminado a Von der Leyen que Varsovia pueda sentirse «legitimada para mantener su desafío a Europa» porque desde Bruselas se ha «ignorado» la situación en Cataluña.

El exconseller ha asegurado que España «ignora sentencias» del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que afectan a la inmunidad europarlamentaria del propio Comín y los otros dos eurodiputados de JxCAT huidos de la justicia española, Carles Puigdemont y Clara Ponsatí.

La Eurocámara aceptó levantar las tres inmunidades en respuesta al suplicatorio enviado por el Tribunal Supremo español, aunque los políticos independentistas han recurrido la decisión ante la Justicia europea, cuya sentencia está aún pendiente de decisión.

Von der Leyen estaba presente durante la alocución de Comín pero no ha vuelto a tomar la palabra y ha abandonado el Hemiciclo poco después, por lo que el eurodiputado independentista no ha obtenido respuesta de la jefa del Ejecutivo comunitario.

Comín sí ha tenido réplica del eurodiputado de Ciudadanos Luis Garicano, quien ha afirmado que quienes «rompieron» el Estado de derecho en España en 2017 fueron los independentistas en el Gobierno catalán del mismo modo en que ahora las autoridades polacas lo ponen en riesgo en Polonia.

Tras este primer intercambio, Comín y Garicano han vuelto a pedir la palabra al término del debate parlamentario centrado en la cumbre para concluir la discusión sobre Cataluña, aunque en esa segunda intervención ya no había representantes de la Comisión Europea en la sala porque se habían retirado tanto Von der Layen como su vicepresidente Maros Sefcovic.

Comín ha vuelto a acusar a España de no cumplir sentencias del Tribunal de Luxemburgo y ha afeado que sea la «excepción de la UE» por ser el único Estado miembro «con pasado fascista que no ha podido construir su democracia sobre la derrota del fascismo«.

Garicano, por su parte, le ha acusado de «insultar gravemente» a España y ha comparado las violaciones del Estado democrático que hoy condena Europa en Polonia con los derechos «vulnerados» por el Govern en 2017, por ignorar la separación de poderes y la protección de los espacios públicos y derechos lingüísticos de la mitad de los catalanes.

«La realidad es que Europa sabe mucho de lo que son los nacionalismos y por eso ustedes se sientan en el grupo de los ‘No Inscritos‘, porque nadie les quiere», ha zanjado el líder de Ciudadanos en la Eurocámara.

Avanza Food (Carl’s Jr. y Tony Roma’s) apuesta por un sistema mixto de reparto a domicilio

0

Avanza Food, que cuenta las marcas de Carl’s Jr., Tony Roma’s, Tommy Mel’s, La Chelinda, Official Irish Pub, Gambrinus y Cervecería Cruz Blanca, impulsa su apuesta por el ‘delivery‘ con la puesta en marcha de un sistema de reparto a domicilio especialmente diseñado para cada restaurante, según ha informado en un comunicado.

En concreto, la compañía ha precisado que este sistema permitirá a cada restaurante optimizar y rentabilizar sus operaciones, buscando la fórmula que mejor se adapte a la casuística de cada local.

Para ello, dependiendo de su ubicación, del peso del ‘delivery’ o de la concentración de pedidos de cada establecimiento, Avanza Food ofrecerá el servicio a domicilio a través de cuatro vías que van desde los agregadores, donde cuenta con acuerdos con todas las plataformas (Glovo, Uber Eats, Deliveroo y Just Eat), a través de ‘riders‘ propios directamente contratados por el grupo, que prestan servicio en moto; de repartidores externos contratados por partners logísticos, o a través de un modelo mixto que combina ‘riders’ propios con externos, lo que le permitirá reducir costes fijos y reforzar las plantillas en las horas de mayor demanda.

De esta forma, el grupo ha establecido una operativa con un tiempo de espera máximo de 30 minutos, desde que el cliente realiza su pedido, hasta que lo recibe en su domicilio, garantizando que reciben el producto con las máximas garantías de calidad y seguridad.

«En Avanza Food hemos hecho una clara apuesta por la digitalización y el ‘delivery‘. Su peso sobre las ventas de nuestros restaurantes se ha duplicado en los últimos dos años, y creemos que esta tendencia se consolidará en rangos del 20% al 25% durante los próximos años», ha explicado el socio fundador y ‘delivery champion’ de Avanza Food, Sergio de Eusebio.

El Instituto Social de la Marina lanza la app ‘ISM en tu bolsillo’ para el colectivo marítimo-pesquero

0

El Instituto Social de la Marina (ISM), entidad gestora del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, ha presentado este miércoles la aplicación para dispositivos móviles ‘ISM en tu bolsillo‘, que facilita el acceso al colectivo marítimo-pesquero a los trámites y servicios de la entidad, según ha informado en un comunicado.

En concreto, esta aplicación permite acceder a todos los servicios que un trabajador del sector marítimo-pesquero necesita a lo largo de su vida, tanto si está en activo, desempleado, es perceptor de una prestación o está en situación de pensionista.

Para el diseño de esta ‘app’, que está disponible en Google Play y en la App Store, se han tenido en cuenta las especialidades del lugar desde el que se trabaja, el barco. Así, entre otras características, permite acceder a los informes y documentos descargados cuando no se dispone de conexión a Internet.

La información y las funcionalidades de la aplicación se ofrecen perfiladas según la situación laboral del usuario: activo, pensionista, desempleo o cese de actividad, etc. Además, se puede acceder tanto a los informes y certificados que la aplicación permite obtener y que se pueden consultar aunque no tenga conexión a Internet.

La aplicación también permite presentar por el Registro Electrónico cualquier tipo de solicitud dirigida al ISM, así como consultas dirigidas al buzón de consultas de la Seguridad Social. También incluye avisos que sean relevantes, de carácter personal y generales: próxima caducidad del certificado médico de embarque marítimo, modificación del COE desde la última vez que se accedió a la aplicación, etc.

Los ciberdelincuentes aumentan la capacidad de aprovechar vulnerabilidades de día cero

0

HP, a través del equipo de investigación de amenazas de HP Wolf Security, ha detectado un aumento en la capacidad de los ciberdelincuentes para aprovechar las vulnerabilidades de día cero (‘zero day’), que exigen rapidez a las empresas para preparar un parche que evite que los equipos se vean comprometidos.

El equipo de investigación de amenazas de HP Wolf Security encontró pruebas de que los ciberdelincuentes están aumentando la capacidad de aprovechar vulnerabilidades de día cero, como muestra en el informe global HP Wolf Security Threat Insights, a partir de los datos de los millones de ‘endpoints‘ que ejecutan HP Wolf Security, recogidos entre julio y septiembre de 2021.

Concretamente, la compañía cita el ataque ‘zero day’ CVE-2021-40444, una vulnerabilidad de ejecución remota de código que permite la explotación del motor del navegador MSHTML, utilizando documentos de Microsoft Office, registrada por primera vez por HP el 8 de septiembre, una semana antes de que se ejecutara el parche, el 14 de septiembre.

El 10 de septiembre, tres días después del boletín inicial de amenazas, el equipo de investigación de amenazas de HP observó que se compartían ‘scripts‘ en la plataforma GitHub, diseñados para automatizar la creación de este ‘exploit‘.

Esta vulnerabilidad utiliza un archivo malicioso de un documento de Office que permite desplegar el ‘malware‘. El ataque no requiere ninguna acción por parte del usuario, ya que se inicia con ver el archivo en el panel de vista previa del explorador de archivos. Una vez comprometido el dispositivo, los atacantes pueden instalar puertas traseras en los sistemas, que podrían venderse a grupos de ‘ransomware‘.

Desde HP señalan que a menos que sea parcheado, el ‘exploit’ permite a los delincuentes comprometer los dispositivos sin interacción del usuario. Y el tiempo de respuesta es importante. «El tiempo medio para que una empresa aplique, pruebe y despliegue completamente los parches con las comprobaciones adecuadas es de 97 días, lo que da a los ciberdelincuentes la oportunidad de explotar esta ‘ventana de vulnerabilidad'», ha apuntado el responsable de HP Wolf Security, Melchor Sanz.

El directivo explica que este tipo de vulnerabilidad, inicialmente explotada por los ‘hackers’ altamente capacitados, en la actualidad son accesibles a un mayor número de actores con menos conocimientos y recursos, ya que las secuencias de comandos automatizadas han bajado el listón de entrada.

«Esto aumenta sustancialmente el riesgo para las empresas, ya que los ‘exploits’ o vulnerabilidades ‘zero day’ se han convertido en un producto básico y se han puesto a disposición del mercado masivo en lugares como los foros clandestinos», indica Sanz.

OTRAS AMENAZAS NOTABLES

El equipo de HP Wolf Security ha identificado un aumento de los ciberdelincuentes que utilizan proveedores legítimos de la nube y de la web para alojar ‘malware’, como en una reciente campaña de GuLoader, que alojaba el troyano de acceso remoto (RAT) Remcos en plataformas como OneDrive para evadir los sistemas de detección y pasar las pruebas de listas blancas.

Asimismo, detectaron una campaña de propagación de varias RAT de JavaScript que se distribuyen a través de archivos adjuntos de correo electrónico. Los ficheros descargados de JavaScript tienen un índice de detección más bajo que los de Office o los binarios.

También encontraron una campaña dirigida que se hacía pasar por la Caja Nacional de la Seguridad Social de Uganda, que utilizaba la técnica de ‘typosquatting‘ -utilizando una dirección web falsa similar a un nombre de dominio oficial- para atraer a los objetivos a un sitio que descarga un documento de Word malicioso.

Otra de las amenzas detectadas se refiere la propagación de ‘malware’ con un solo clic con archivos HTA (aplicación HTML). Un ejemplo es el troyano Trickbot, que despliega el malware en cuanto se abre el archivo adjunto que lo contiene. Al ser un tipo de archivo poco común, es menos probable que las herramientas detecten los archivos HTA maliciosos.

Gobierno Vasco advierte de que los datos de la pandemia «no son buenos» y pide «prudencia»

0

La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha advertido este miércoles de que «lo que entre todos» se ha logrado «con tanto esfuerzo, no va por buen camino«, porque los datos que ofrece la evolución de la pandemia de la covid-19 en Euskadi «no son buenos«, y ha pedido «prudencia» a la población porque «no ha acabado«.

En una entrevista concedida a ETB1, Sagardui ha afirmado que, a pesar de que el Departamento de Salud ha pasado a publicar los datos de la evolución de la pandemia una vez por semana, los revisan a diario, y ha lamentado que «la evolución de hoy tampoco es buena«.

Así, según ha dicho, a pesar de que las UCIs «van bien», la tendencia de contagios «crece» y la tasa de incidencia acumulada en 14 días es mayor de 66 casos por 100.000 personas. Además, ha señalado que es «especialmente preocupante» el número reproductivo básico, la tasa que muestra cuantas personas contagia una persona enferma de covid-19, ya que en estos momentos es del 1,25 en Euskadi.

«No son buenos datos. Pido prudencia y recuerdo que la pandemia no ha acabado y que está en nuestras manos lo que podemos hacer, es decir, mantener las distancias, evitar lugares con muchas agloremaciones, airear sitios cerrados y utilizar la mascarilla siempre que podamos. Es importante, no pensemos que de la pasada semana a esta la pandemia ha desaparecido de nuestras vidas», ha advertido.

La consejera de Salud ha reconocido que, como son cifras «muy pequeñas» para una pandemia, «los pequeños incrementos tienen una gran influencia en los porcentajes y en los indicadores«, aunque ha insistido en que «mantener la protección es la mejor herramienta» para evitar contagios.

«Esperemos que las cosas se mantengan así, en estos márgenes, y que no estemos ante el inicio de un nuevo incremento. Es sabido que viviremos altibajos, está previsto, pero tratemos de que la subida sea la menor posible y la bajada la mayor posible«, ha dicho.

En este sentido, ha admitido que ha habido «una cierta relajación» en el uso de la mascarilla, «tras tanto tiempo esperando a que las cosas fueran mejor», y ha considerado que «podemos hacerlo mejor».

VACUNACIÓN

Asimismo, Gotzone Sagardui ha afirmado que seguirán los criterios que fijen la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Comisión de Salud Pública en el caso de extender a toda la población la tercera dosis de la vacuna anticovid, y ha asegurado que, si llega esa situación, Osakidetza «estará preparada».

De momento, están recibiendo la tercera dosis de la vacuna contra la covid-19 las personas mayores de 70 años y aquellas que, como consecuencia de una enfermedad, no tengan una inmunización suficiente, siempre que hayan transcurrido seis meses desde que recibieron la segunda dosis.

«Como siempre hemos hecho, seguiremos los criterios de la EMA y de la Comisión de Salud Pública. Cuando llegue el momento, si es que llega, Osakidetza estará preparada y daremos la tercera dosis, pero, de momento, vayamos paso a paso y, como siempre hemos hecho en Euskadi, siguiendo lo que nos digan los expertos», ha indicado.

Ante la posibilidad de vacunar a los menores de 12 años, la consejera de Salud ha manifestado que la industria farmacéutica aún está realizando las presentaciones pertinentes ante la EMA y que los estudios e investigaciones «llevan su tiempo».

«Estamos a la espera y se necesitara un tiempo para hacer y completar esas vacunas. No hay fecha. Sabemos que se han presentado propuestas, pero será todo en base a los resultados, porque se debe actuar con total seguridad», ha explicado.

Asimismo, ante la posibilidad de tener que tomar la vacuna anticovid cada año a partir de ahora, ha dicho que «aún debemos esperar y ver cual es la evolución«, aunque ha recordado que la pandemia es «a nivel mundial» y que eso puede tener «influencia» en la decisión.

GRIPE

Por último, Gotzone Sagardu ha destacado que la campaña de vacunación contra la gripe que se ha dado comienzo esta semana en Euskadi con colectivos vulnerables «va bien«, que son ya unas 97.000 personas las que han cogido cita para vacunarse y que ya se han inoculado más de 44.000 dosis.

Además, ha recordado que, a partir del próximo mes de noviembre, cualquier ciudadano tendrá la oportunidad de coger cita para vacunarse contra la gripe.

Los menús caninos se abren paso como una de las propuestas más innovadoras de la mano de DoggieSnax De Tapas Con Mi Perro

0

Una de las propuestas más innovadoras del momento es la start-up Doggiesnax. Se trata de un directorio de espacios dog friendly principalmente orientado a locales de hostelería y alojamiento turístico como una solución para incrementar los ingresos en el sector hotelero, tan golpeado por la pandemia, pero también los de los negocios dirigidos a los animales, como peluquerías caninas, veterinarios o tiendas, entre otros. Según el INE, un 63% de las personas en España tienen mascota. Esta plataforma creada en Valencia por un grupo de emprendedores persigue el objetivo de liderar un espacio único y de diversión para todas las familias que tienen mascotas, especialmente perros.

Este proyecto no solo destaca por su originalidad e innovación, sino que ha sido seleccionado como uno de los 24 finalistas del programa GIRA Mujeres de Coca-Cola en su 5ª edición, y opta a convertirse en uno de los ganadores.

Conocer más de Doggiesnax en el Valencia Startup Market

Para este 2021, vuelve el Valencia Startup Market que, gracias a Valencia Activa y VIT emprende, pondrá a disposición más de 50 startups para que puedan exhibir sus proyectos y talentos, después de que en 2020 no pudiera celebrarse debido a la cuarentena. El evento se llevará a cabo durante el fin de semana del 23 y 24 de octubre y Doggiesnax ha sido seleccionada para tener presencia en este evento, donde podrá mostrar a toda la ciudadanía cómo salir de tapas con su perro.

Una de las actividades más novedosas que tiene Doggiesnax es el famoso menú canino, que se puede encontrar en 7 diferentes bares y cafeterías de la localidad de Denia, aunque la idea es expandirse a toda España, según Helga Figueroa, CEO de la empresa. El Valencia Startup Market servirá de vitrina para que todas las familias puedan admirar y llevar a probar a sus mascotas las delicias que vienen incorporadas en el menú, como las anchoas ahumadas y los daditos de aire, entre otros alimentos 100% formulados para perros y gatos, además de que presentarán su nuevo servicio de snacks a domicilio. Unas propuestas muy apetitosas para los peludos que podrán llevarse regalos por visitar el stand de esta joven start-up.

Además, durante el domingo 24 habrá actividades como una exhibición canina o una mesa redonda donde diversos profesionales del sector de las mascotas hablaran de las últimas tendencias en cuidado animal, en la que participaran veterinarios, adiestradores e incluso una pastelería para perros.

Un cliente más: los peludos

Para la compañía, la meta es lograr que las personas puedan ir siempre con sus mascotas a cualquier lugar y que estos no sean un estorbo, sino un cliente más. Es por eso que en Doggiesnax se puede encontrar el plan perfecto para la familia y los peludos como los parques, rutas, hoteles, restaurantes, bares, destinos, playas y demás actividades. Adicionalmente, la empresa es líder en asesoramiento a diferentes locales que quieran sumarse a esta propuesta y mejorar su experiencia con productos y servicios caninos y se encarga de suministrar snacks y menús caninos para que los restaurantes puedan comercializarlos en sus locales. Así, Doggiesnax apuesta por un estilo dog friendly, donde las mascotas son un individuo más.

Guto Ajayu Culture, el sello cultural y editorial que muestra el arte de artistas en el mundo entero

0

Además de ser incluidos en la biblioteca nacional de España y permitir presentar en el centro cultural más importante del país, Guto Ajayu Culture es un espacio que ofrece la posibilidad de crear arte, eventos culturales y exposiciones a artistas y amantes de las artes.

Este proyecto fue iniciado en el 2019 por el artista boliviano Augusto Mendoza o más conocido como Guto Ajayu. Mendoza llegó al país hace 4 años y soñó con que su arte fuera reconocido, pero no esperaba que con sus cuadros llegara a generar tanto impacto y a sobrepasar sus expectativas de éxito.

Contribución a la publicación de los trabajos de nuevos artistas

Guto Ajayu Culture es una organización fundada por el maravilloso artista Augusto Mendoza con el fin de ayudar a los nuevos artistas y amantes del arte de cualquier parte del mundo a que afiancen la publicación de su arte, exposiciones, eventos culturales y proyectos. De hecho, consigue establecer relaciones y ventas entre los diversos entes culturales del sistema.

Ajayu se define como un artista plástico que combina los elementos de su herencia andina boliviana con el Pop Art, por eso el estilo que aplica a todas sus piezas es denominado Arte Andino Pop. Dicha tendencia está inspirada en el encanto de sus antepasados con la fusión de los elementos cotidianos, permitiéndole crear obras que han enamorado mundialmente a todo el público.

Antología del Arte 2021: Edición Madrid

Guto Ajayu no solo busca crecer como artista, sino que también quiere inspirar a otros con su pasión a alcanzar el éxito. Una forma de hacerlo es mediante la presentación del anuario internacional de arte contemporáneo Antología del Arte 2021, el cual recopila el trabajo de artistas de todo el mundo con la finalidad de darlos a conocer.

El anuario es un libro de alta calidad que cuenta con diseños minimalistas y que da a conocer el trabajo de 52 artistas de 22 países diferentes, entre ellos figuran: España, Alemania, Bolivia, Canadá, Estados Unidos, Francia, Georgia, México, Panamá, Perú, Polonia, Portugal, República Checa, Rumanía, Uruguay, Holanda, Hungría, India, Italia, Corea, Austria y Grecia. Esto le permite al autor de cada pieza fortalecer su profesionalidad y conseguir que galerías, instituciones o coleccionistas se interesen por su arte.

Cabe destacar que la fundación Guto Ajayu Culture presentará el anuario el 17 de octubre del 2021 a las 19:00 en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

Para solicitar ayuda a la organización para la creación de un proyecto, exposición o la innovación de un libro. Los interesados en compartir su arte solo deben acceder a la página web del mismo, llenar el formulario y exponer su propuesta artística.

El uso de recambios de carretillas elevadoras fomenta el ahorro económico y ecológico de las empresas, por Recambios de Carretilla RRP

0

En una empresa, la maquinaria es un activo de relevancia para la labor o producción de la misma. Así, las carretillas elevadoras forman parte de la lista de los productos más resistentes y pueden mantener una vida útil más larga si se les da el mantenimiento apropiado. La clave para ello está en llevar a cabo una constante revisión, para saber de esta manera cuáles son los recambios carretillas elevadoras necesarios.

Además de la atención, será fundamental disponer de piezas resistentes y originales. Para ello, se recomienda acudir a empresas expertas en el área como Recambios de Carretilla RRP. Además de repotenciar el equipo, se reducirá el daño al medioambiente, al evitar la compra de nuevos productos no biodegradables.

¿Cuáles son los beneficios ecológicos de alargar la vida de una carretilla con recambios?

Las carretillas elevadoras operan con diferentes accesorios que deben ser sustituidos cada cierto tiempo para optimizar su funcionamiento. Debido a que estos equipos se utilizan para operaciones pesadas como la elevación y manipulación de objetos, sus recambios son susceptibles al daño y desgaste. Al hacerlo, se estará ampliando la vida útil de la máquina, que puede ser accionada por batería o por un motor de combustión.

Gracias al mantenimiento, no será necesario adquirir un nuevo aparato. Lo que, a su vez, traerá beneficios no solo económicos, sino también ecológicos. La reparación reduce el consumo y fabricación de elementos contaminantes para el medio ambiente. Al fidelizar el aparato en un hogar, las grandes fábricas tienen menor demanda de maquinaria y desciende la producción de gases tóxicos y materiales no biodegradables.

Los recambios que generalmente se necesitan pertenecen a la cabina, el motor, los rodamientos, los filtros, las horquillas y los motores de arranque, entre otros. Como son piezas específicas, el gasto es menor y genera menos impacto en el ambiente.

¿Qué ofrece Recambios de Carretilla RRP?

Para disfrutar de buena calidad en recambios, es necesario acudir a los expertos. La empresa Recambios de Carretilla RRP tiene alrededor de 20 años de experiencia en esta industria, lo que le permite ofrecer un servicio exclusivo. Se encarga de cubrir las necesidades de todos sus clientes con la venta directa de repuestos. Cada pieza que ofrece es duradera y cuenta con precios accesibles.

Esta compañía ofrece diferentes productos y marcas como Linde, Toyota, Clark, Caterpillar, Hyster, Jungheinrich, Yale y Nissan. Cada cliente puede solicitar los recambios de la marca de su preferencia. Incluso si no sabe con exactitud el producto que necesita, puede solicitar una asesoría para sacarle provecho a su compra. También puede hacer sus pedidos en la página oficial de la empresa desde donde esté. Aunque el mayor fuerte de la empresa son los recambios, también cuentan con baterías de tracción y el servicio de ruedas, que son bastante útiles.

Antes de adquirir un repuesto, es importante verificar todos los detalles de la carretilla para obtener las piezas necesarias. Recambios de Carretilla RRP garantiza la mayor variedad, lo que le ha ganado un puesto estelar entre el público español.

Empoderar un negocio mediante las puertas automáticas de ASSA ABLOY

0

Las puertas automáticas tienen la capacidad de conectar de forma más fácil, efectiva y rápida a las personas, a los lugares y a las mercancías. Cuando se trata de entradas, ASSA ABLOY es una de las compañías de mayor alcance a nivel internacional en este mercado, presente en más de un centenar de países alrededor del mundo y con una trayectoria de más de 70 años. La marca se ha posicionado como una de las empresas líderes del sector, gracias a su tecnología y la labor de su equipo, formado por miles de técnicos altamente especializados en puertas automáticas. Por otro lado, es líder en instalación, reparación y mantenimiento de puertas automáticas en España.

ASSA ABLOY: soluciones de seguridad para la apertura y automatización de entradas

ASSA ABLOY surgió en 1994 como resultado de la fusión de la compañía sueca ASSA y ABLOY, de origen finlandés. Ambas entidades eran reconocidas por ser proveedores líderes en todo lo relacionado a cerraduras y soluciones de seguridad, pero que tras su fusión decidieron expandir su oferta hacia la apertura y automatización de entradas. Hoy en día son una firma con una amplia y profunda experiencia, con conocimientos técnicos altamente especializados y el compromiso de ofrecer a sus clientes soluciones eficientes, innovadoras y sostenibles.

El amplio catálogo que maneja ASSA ABLOY le permite prestar asistencia a sus socios para todas las necesidades de puertas automáticas, desde el diseño hasta la instalación y el mantenimiento. Disponen de puertas automáticas peatonales ya sean correderas, giratorias o batientes, además de una amplia variedad de puertas industriales, seccionales, rápidas de alto rendimiento, para grandes dimensiones y también equipamientos para muelles de carga. Además, cuentan con sistemas de control de aforo, activadores sin contacto y sistemas de automatización de puertas residenciales. Esto les permite equipar cualquier tipo de negocio o comunidad de vecinos con entradas que dan valor añadido, mayor confort, eficiencia, accesibilidad y seguridad. Sus soluciones de acceso son higiénicas y ayudan al ahorro de energía.

Abriendo las puertas de los negocios al mundo

A nivel global, ASSA ABLOY Entrance Systems es la compañía líder en soluciones de acceso. A lo largo de su trayectoria ha proporcionado soluciones de entradas automáticas y seguras para miles de clientes alrededor del mundo, gracias a un servicio con excelente relación calidad-precio y rendimiento durante toda la vida útil de sus productos. La sede central de la compañía se encuentra en Suecia, pero a día de hoy ha logrado tener presencia en más de 100 países, sumando un total de más de 12.000 empleados y 2.500 técnicos en servicio. Actualmente ASSA ABLOY acumula unas ventas de 2,6 billones de euros, cifras que la posicionan como una de las más grandes e importantes del mundo en este sector.

Las puertas automáticas son un paso al futuro y una manera de hacer más accesible el flujo óptimo y constante de personas y mercancías. La experiencia, servicios y soluciones de ASSA ABLOY pueden ser a día de hoy una de las mejores opciones en todo el mercado mundial para equipar un edificio, compañía o local con óptimas entradas automatizadas que hagan que la experiencia del cliente en la empresa comience de la mejor manera.

Diferentes tipos de láser, oxigenoterapia y mucho más con NMBeauty Academy, aparatología de estética avanzada

0

Con una aparatología determinada de forma rápida y segura ahora se pueden solucionar problemas de belleza gracias a los avances tecnológicos que han aparecido en el campo de la estética en las últimas décadas.

En la página de la academia NMB Cosmetics de Natalia Muñiz, es un lugar en el que los clientes tienen la posibilidad de aprender una gran variedad de tratamientos estéticos, conocer productos para el cuidado personal y aparatología de última generación, como el láser de diodo o el láser Q Switched que elimina tatuajes, micropigementaciones antiguas y también despigmentante, para eliminar manchas en la piel.

Las características del láser de diodo, el aparato de última tecnología para depilarse

La página web de NMB Cosmetics dispone de una sección dedicada a la venta de aparatología para tratamientos estéticos especializados. En esta se puede encontrar una gran variedad de instrumentos tecnológicos de última generación.

Uno de los dispositivos que más destaca es el láser de diodo. Este es un aparato de depilación láser que salió al mercado hace menos de una década, pero que continúa siendo un sistema muy eficaz para la eliminación del vello corporal.

Su popularidad se debe a que es muy práctico y a que es capaz de tratar cualquier tipo de vello y de piel sin causar ningún dolor. Con este fin, la máquina se ocupa de destruir el folículo piloso, emitiendo sobre él una luz monocromática y unidireccional a una longitud de onda específica.

El láser de diodo es muy eficiente y logra unos resultados profesionales, por esta razón, hoy en día representa una de las opciones más demandadas por esteticistas en todo el país.

El láser Q Switched Nd yang

Otro de los dispositivos que ha tenido mucho éxito en la página web de NMB Cosmetics es el láser utilizado para la eliminación de tatuajes, micropigmentación, manchas, entre otras, que además es de última generación. Principalmente, este está dirigido a profesionales de la estética que se ocupen de tratar cualquier tipo de casuística de la piel de sus clientes, provocadas por la vejez, el acné u otros factores.

El uso del láser despigmentante permite obtener un cutis rejuvenecido y libre de manchas. Para conseguirlo adecuadamente, el dispositivo actúa aplicando un disparo de radiación intensa, pero corta sobre la zona que lo requiera. Al chocar con la piel, se rompen los melanosomas (bolsas que contienen el pigmento), eliminando las manchas de forma eficaz.

Por otro lado, otro de los aparatos más reconocidos de esta sección es el NMB Hydra & Oxigenoterapia. Este es un dispositivo todo en uno que permite realizar diferentes tratamientos para el cuidado de la piel como la exfoliación, la oxigenoterapia, la eliminación de puntos negros, etc. Asimismo, también brinda mejoras en la piel y la suaviza, acabando con la obstrucción de los poros.

La marca NMB Cosmetics no solo cuenta con estos tres productos, sino que también dispone de mucha más aparatología como Derma Pen, dispositivos para terapias LED e Hydrapen, entre otros. Las personas que quieran adquirir uno de sus productos o solicitar información acerca de todo lo que ofrecen es recomendable entrar en su página web o llamar a su teléfono de contacto.

Reinventarse en tiempos de grandes cambios

0

La reinvención es una de las vías de cambio personal más escogidas por las personas en contextos cambiantes. Este camino busca adaptar las necesidades de cada individuo al momento actual de la sociedad, buscando la manera de conectar con lo que verdaderamente se quiere ser. Desde quién es a quién quiere ser, desde dónde está a dónde quiere llegar.

En este sentido, el coaching es la técnica ideal para acompañar a todas las personas que quieran emprender este camino, dándoles herramientas y nuevas perspectivas que les ayudaran a sobrellevar sus miedos, incertidumbres, bloqueos e inseguridades.

Gracias al acompañamiento y la orientación de un profesional, cualquier persona puede incitar este proceso de cambio personal cuya finalidad es conseguir confianza y seguridad para acometer todos esos cambios que se necesiten. En este sentido, Pedro Serrano, coach personal, es un profesional certificado y experto en disciplinas como la PNL (Programación Neurolingüística), la inteligencia emocional, la neurociencia aplicada al coaching y la psicología positiva.

Coaching, acompañamiento y guía

Esta técnica multidisciplinar trabaja y fortalece las habilidades de la persona, dando brillo a todas ellas y brindando nuevas perspectivas y herramientas para trabajar donde más lo necesite, identificando las áreas que le impiden acercarse a sus objetivos y aportándole nuevas propuestas que le garanticen llegar a todos ellos. Además, el coaching proporciona un seguimiento de todos los pasos para garantizar la consecución y cumplimiento de todo lo que se pacte con el cliente.

El coach personal trabaja entrenando las emociones del cliente, buscando un equilibrio y coherencia entre mente y corazón. Cabe destacar que este especialista no ejerce como consejero ni imparte terapia, sino que incentiva el trabajo personal del individuo en cuestión mediante su autodescubrimiento, autoconocimiento y autorresponsabilidad. Pedro Serrano incide en la fortificación de la autoestima y la autoconfianza.

El coaching aporta confianza para realizar cambios en la vida profesional y personal

La metodología de trabajo de Pedro Serrano es personalizada, pudiendo ser presencial en Madrid o con la modalidad online desde cualquier otro lugar y con un plan de acción completamente especializado y adaptado para cada persona (es una traje a medida, pues cada individuo es diferente). Además, las sesiones se realizan con el ritmo que el cliente necesite, adecuándose a los horarios y al número de sesiones que se vayan necesitando. Todo es hablado y pactado entre coach y cliente, siempre desde la confianza y conexión que se crea desde el primer momento, un tema clave para iniciar cualquier proceso de coaching.

El coaching busca el fortalecimiento y la seguridad de la persona y, desde esta actitud y confianza, emprender todos esos cambios que necesite. Los cambios son constantes e inevitables, por eso, trabajar en el fortalecimiento de la persona a nivel emocional y mental es garantía de tener una vida equilibrada y coherente, dispuesta y preparada para los cambios que sean precisos.

También es la técnica ideal para salir de momentos de incertidumbre, bloqueos, inseguridades, falta de focalización o baja motivación que, en muchas ocasiones, son factores que impiden tomar decisiones y avanzar. El coach personal y ejecutivo Pedro Serrano acompaña a personas que se encuentran en momentos de cambios, identificando y gestionando sus necesidades personales y laborales.

Los diez pendientes más exclusivos de Pandora por menos de 30 euros

Si estás en busca de unos nuevos pendientes, la tienda Pandora te ofrece los diez accesorios de este tipo más exclusivos por menos de 30 euros. Una relación calidad precio imbatible con la que podrás hacerte con una de estas maravillas.

No lo dudes más y descubre en el siguiente artículo qué pendientes te tiene reservado Pandora. Se trata de una colección exclusiva al mejor precio.

Pendiente de Botón Corazones Encadenados Pandora ME

Pendiente De Boton Corazones Encadenados Pandora Me

Confeccionados por plata de primera ley, estos pendientes son perfectos e ideales para ti. Con sus dos corazones entrelazados este maravilloso accesorio representa el símbolo del amor unido.

Son unos elegantes adornos para tu figura que resaltarán todas tus cualidades, físicas y morales. Son de tamaño pequeño, pero grandes por su significado y pueden ser tuyos por el módico precio de 15 euros.

Pendiente de Botón Nota Musical Pandora ME

Pendiente De Boton Nota Musical Pandora Me

Otro de los exclusivos pendientes de la tienda Pandora por menos de 30 euros son los llamados Botón Nota Musical Pandora ME. Si lo que a ti te mueve es la música, no lo pienses más y hazte con este precioso accesorio.

Están fabricados con plata de primera ley y cuentan con un pavé de piedras circonitas en la forma de la nota musical. Son muy elegantes y con ellos brillarás allá por donde vayas. Pueden ser tuyos por tan solo 15 euros.

Pendiente de Botón Luna Pandora ME

Pendiente De Boton Luna Pandora Me

Si eres una enamorada del símbolo de la luna, estos pendientes están hechos para ti. Están elaborados con plata de primera ley y cuentan con unos cristales azules en la forma de la luna.

Estos pendientes son ideales para el uso diario y son un símbolo de feminidad. Este fabuloso accesorio puede ser tuyo por el precio de 15 euros, no esperes más y hazte con ellos.

Pendiente de Botón Estrella Fugaz Pandora ME

Pendiente De Boton Estrella Fugaz Pandora Me

Otro de los pendientes botón de la colección ME de Pandora son estos increíbles pendientes con la forma de estrella fugaz. Sin duda, son una maravilla que tienen un acabado fabuloso y un lujo de detalles.

Por el precio de 15 euros lleva el símbolo de la estrella fugaz colgada en tus orejas. Acabada a mano, esta joya de plata de primera ley con piedras escogidas de manera responsable, es ideal para ti.

Pendiente de Botón Naturaleza Pandora ME

Pendiente De Boton Naturaleza Pandora Me

Si hay algo que nos une irremediablemente con este mundo es, sin lugar a dudas, la naturaleza. Porta estos pendientes con forma de árbol que representan la fuerza natural por la que nuestra existencia se rige.

Está confeccionada por plata de primera ley además de contar con unas piedras brillantes que le darán un toque brillante a tu accesorio. Por el precio de 15 euros, estos pendientes pueden ser tuyos.

Pendiente de Botón Herradura Buena Suerte Pandora ME

Pendiente De Boton Herradura Buena Suerte Pandora Me

Uno de los símbolos de la buena suerte es el de la herradura. Si crees que tienes a la suerte de tu lado, lúcela colgada en tus orejas gracias a estos fantásticos pendientes de Pandora.

Están fabricados con plata de primera ley y cuentan con piedras incrustadas en la forma de la herradura. Una forma elegante y sutil de brillar allá por donde vayas, además de hacerlo a un precio espectacular. Y es que, puedes hacerte con ellos por 15 euros.

Pendiente Link en Pavé Pandora ME

Pendiente Link En Pave Pandora Me

Crea tu propio pendiente con el Pendiente Link en Pavé Pandora ME. Añade lo que más te guste y lleva la personalización de tus pendientes al siguiente nivel. Este accesorio en plata de primera ley se ha creado para combinarlo y adaptarlo a tu estilo.

Cuenta con una decoración con filas de brillantes circonitas cúbicas y se ha diseñado con una barra horizontal en el interior del contorno rectangular para que puedas abrir de forma segura el eslabón y colgar tus charms colgantes en la parte inferior del pendiente. Hazte con este lujo por 29 euros.

Pendiente Link Pandora ME

Pendiente Link Pandora Me

Este pendiente también está diseñado para combinarlo con tus charms colgantes. La única diferencia con el anterior es que no cuenta con el pavé de piedras brillantes. Eso sí, está confeccionado con oro rosa de segunda ley 14 k y es una joya fantástica.

Puedes decorarlos con hasta tres charms, así que, no esperes más y hazte con este accesorio para crear tu propio pendiente. Su valor es de 29 euros.

Pendientes Brillante Infinito

Pendientes Brillante Infinito

Los pequeños pendientes de botón del infinito simbolizan el amor eterno. Los pendientes en plata de primera ley se presentan con circonitas cúbicas transparentes que aportan aún más brillos.

Inspirados en el vínculo eterno, el símbolo del infinito aporta serenidad a tus emociones y te ayuda a expresar exactamente cómo te sientes a través de un signo universalmente reconocido. Hazte con él por únicamente 29 euros.

Pendientes Brillo Estelar

Pendientes Brillo Estelar

Por último, Pandora también nos ofrece estos pendientes Brillo Estelar en plata de primera ley y adornados con circonitas cúbicas transparentes. Son unos pendientes exclusivos con los que serás la envidia en las calles.

Brillarás allá por donde pises gracias a esta maravilla. Hazte con ellos por 29 euros y disfrútalos en tu día a día. También son una opción perfecta para las ocasiones especia

Protect Soiart Distribución es el distribuidor oficial en Cataluña de las mascarillas transparentes AllegraMask

0

La obligatoriedad de llevar la mascarilla puesta en ciertos espacios va disminuyendo a medida que las estadísticas de COVID-19 van mejorando entre la población. Aun así, es muy importante tener una cosa en cuenta, y es que la pandemia no se ha terminado. Como todavía se debe ir protegido cuando se está en interiores o con un grupo de personas, la mascarilla sigue siendo un complemento que no puede faltar en el bolso o en el bolsillo de la chaqueta.

Uno de los tipos de mascarillas que más se llevan son las transparentes, y estas se pueden encontrar en el catálogo de productos de la empresa Protect Soiart Distribución. La mascarilla transparente AllegraMask cuenta con la certificación europea EPI y con ella los ciudadanos se podrán proteger de manera efectiva nariz y boca. Su diseño traslúcido es muy conveniente para interactuar con personas que tengan problemas auditivos y que tienen que leer los labios para entender el mensaje.

Modelo de mascarillas con certificación internacional

Pocos productos similares cuentan con tantas certificaciones como las mascarillas transparentes AllegraMask, que están disponibles en la tienda Protect Soiart Distribución, siendo distribuidores oficiales de este tipo de mascarillas en la zona de Cataluña. La certificación europea EPI con la que cuenta AllegraMask es un aval que establece el cumplimiento de los requisitos de calidad para los equipos de protección individual. Estas mascarillas transparentes también cuentan con la certificación de la Distribution of Medical Personal Protect Mask desde el año 2016 y la certificación internacional de calidad ISO 9001, que establece que su elaboración cumple con los requisitos vigentes.

Para corroborar todo lo anterior, este producto cuenta con la certificación FSYS de la IATF. Se trata de unos parámetros internacionales para evaluar los sistemas de gestión de calidad en la elaboración de los productos. Esa gestión de calidad debe observar una mejora continua, prevenir los defectos y reducir las variaciones.

Mascarillas con un alto grado de confort

En tiempos de COVID-19, las mascarillas transparentes se han convertido en un accesorio ideal para ir al supermercado, usar en el transporte público o asistir a reuniones. Su diseño permite desarrollar cualquier actividad sin sacrificar la capacidad de comunicarse con otras personas, protegiéndose del virus o de las bacterias que circulan en el aire.

Es muy fácil de llevar porque resulta muy cómoda, ya que no presiona el rostro como las mascarillas convencionales con tiras de caucho. Otra de sus ventajas es que al sujetarse como si fueran un par de gafas, no generan fatiga en los lóbulos de las orejas. También son muy livianas, razón por la cual se pueden llevar todo el día en cualquier parte sin que estas causen sensación de fatiga.

Aumentan de nuevo los nuevos contagios y los casos activos en Galicia y bajan a 31 los ingresados

0

Galicia experimenta un nuevo incremento de contagios de Covid-19 hasta los 33 –diez más– y de casos activos, que se sitúan en 438 –seis más–; mientras que los pacientes hospitalizados descienden a 31 –tres menos– y la tasa de positividad cae a un 0,48 por ciento.

Según los datos actualizados este miércoles por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18:00 horas de este martes, las personas hospitalizadas por la Covid en UCI bajan a ocho –una menos– y descienden a 23 las ingresadas en otras unidades –dos menos–, mientras que 407 se encuentran en seguimiento en su domicilio.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria aumenta solamente en la de Pontevedra y O Salnés, donde sigue un paciente Covid en UCI y hay otro en planta –la jornada pasada no quedaba ninguno–; mientras que se alivia en la de A Coruña y Cee, en la que quedan tres en críticos –uno menos– y nueve en otras unidades –uno menos–.

También descienden los hospitalizados en las áreas de Vigo, que sigue con uno en UCI y registra seis en otras unidades –uno menos–; y en la de Santiago y Barbanza, que continúa sin críticos y cuenta con tres en otras unidades –uno menos–.

Por su parte, el resto se mantienen sin cambios. Así, la de Ferrol continúa sin pacientes Covid en UCI y sigue con uno en planta; en la de Lugo hay tres en críticos y uno en otra unidad; y la de Ourense prosigue sin hospitalizados en UCI y con dos en planta.

NUEVO AUMENTO DE CASOS

Por segunda jornada consecutiva esta semana los casos activos suben ligeramente hasta los 438 en el conjunto de Galicia, seis más, al haber de nuevo más contagios (33) que altas (27).

Las infecciones activas únicamente descienden en dos de las siete áreas sanitarias: Ourense (-5) y Lugo (-5); mientras que aumentan en las de Pontevedra y O Salnés (+6), A Coruña y Cee (+5), Vigo (+2), Santiago y Barbanza (+2) y Ferrol (+1).

De este modo, el área de A Coruña y Cee se mantiene como la única por encima del centenar de casos, con 145; seguida de la de Vigo, con 79; Santiago y Barbanza, con 72; Ourense, con 44; Pontevedra y O Salnés, con 42; Lugo, con 40; y Ferrol sigue a la cola, con 16.

MÁS CONTAGIOS

En cuanto a los nuevos contagios, suben de nuevo y superan la treintena para situarse en los 33, que suponen 10 más que los 23 de este martes, tras comenzar la semana con 21. El lunes 11 de octubre se registraron 14, la cifra más baja desde que Galicia entró en niveles de ‘nueva normalidad’.

Estos 33 nuevos positivos han sido confirmado en las últimas 24 horas a través de Pruebas de Detección de Infección Activa. Del total, ocho corresponden al área de A Coruña y Cee; siete, a la de Vigo; siete, a la de Pontevedra y O Salnés; seis, a la de Santiago y Barbanza; dos, a la de Ourense; dos, en la de Lugo; y uno, en la de Ferrol.

Por tanto, las personas contagiadas en Galicia desde el inicio de esta pandemia ascienden a 182.817, de las que 43.199 corresponden al área de A Coruña y Cee; 37.717, a la de Vigo; 27.030, a la de Santiago y Barbanza; 21.779, a la de Ourense; 21.475, a la de Pontevedra y O Salnés; 19.976, a la de Lugo; y 11.641, a la de Ferrol.

En el conjunto de Galicia se han realizado 2.876.500 PCR desde el inicio de esta pandemia, que suponen 2.477 más que las efectuadas el día previo y 650 más que las hechas la jornada pasada.

Por su parte, la tasa de positividad de las pruebas PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test– desciende al 0,48 por ciento, tras aumentar el martes al 0,84% después de comenzar esta semana con un 0,51%. De este modo, se mantiene por debajo del 5% que la OMS fija como umbral para considerar controlada la pandemia.

FALLECIDOS Y CURADOS

Las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de esta pandemia se mantiene en 2.648, al no haber notificado este martes la Consellería de Sanidade ningún fallecimiento.

Por su lado, 179.765 personas diagnosticadas de este coronavirus se han curado en el conjunto de Galicia desde el comienzo de esta crisis sanitaria, 27 más que las registradas hasta el día anterior.

Abante integrará a Dux Asesores en los próximos dos años para crecer en País Vasco

0

La gestora Abante Asesores ha anunciado que integrará a Dux Asesores en los próximos dos años con el objetivo de poner en marcha un plan de expansión y crecimiento en el País Vasco, un movimiento con el que Abante pasará a gestionar activos por valor de 6.800 millones de euros.

La operación, aún pendiente de la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), prevé la integración en un primer momento el 70% de Dux, mientras que el 30% se quedará en manos de sus accionistas actuales.

Además, una vez finalizada contará con casi 10.000 clientes y tendrá presencia en nueve ciudades españolas.

«Aunque Dux Inversores se constituyó en 1998, venimos actuando en el mercado de valores desde 1984 y, después de muchos años de crecimiento sostenido, entendemos que para abordar la siguiente etapa de Dux en las mejores condiciones posibles de servicio, productos y capacidades tecnológicas para nuestros clientes es necesario integrarnos en un grupo como Abante«, ha explicado el presidente de Duz Inversores, Alfredo Ruiz de Azúa.

El presidente de Abante, Santiago Satrústegui, ha añadido que con esta tercera integración, después de C2 Asesores y 360ºCorA a principios de este año, siguen «apostando por construir la mejor plataforma independiente de asesoramiento financiero y distribución de producto».

«Que existan otros proyectos independientes que se quieran unir a nosotros es transformador para nuestra industria y contamos con el mejor socio, Mapfre, para llevarlo a cabo, un fuerte impulsor y un gran respaldo a la estrategia corporativa de Abante», ha señalado.

Díaz reconoce que el precio de la electricidad en la industria «lastra» la economía y las empresas

0

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha reconocido este miércoles que el precio de la electricidad en la industria suponen un «lastre» para la economía española y las empresas.

«En un tema preocupante», ha respondido Díaz a una pregunta formulada por el diputado del PP Teodoro García Egea en la sesión de control al Gobierno en el Pleno de Congreso.

En su pregunta, García Egea también se ha referido a la evolución de los datos de paro, denunciando que desde que PSOE y Podemos llegaron al Gobierno hay un 3% más de parados, un 3,5% más de mujeres en desempleo y un 1,8% más de parados menores de 25 años.

Además, el diputado del PP ha señalado que en septiembre se formalizaron un 8% menos de contratos y un 9% menos de contratos indefinidos.

«Ya conocemos su estrategia de empleo: los autónomos al paro, los parados al olvido y los condenados, al Ministerio de Igualdad», ha afirmado García Egea.

La ministra, por su parte, ha subrayado que «no comparte la visión catastrofista» que tiene el PP y ha asegurado que la cifra total de parados, 3,2 millones, es inferior a los 6,2 millones que llegó a tener el Gobierno del PP, que además llevó la tasa de paro juvenil hasta el 56%.

«Afortunadamente tenemos 10.000 jóvenes menos en paro que cuando llegamos al Gobierno», ha señalado la ministra, que ha añadido que en los últimos siete meses se ha reducido el desempleo en 752.000 personas y que la afiliación a la Seguridad Social se encuentra en cifras récord.

«Nunca en un Gobierno del PP hubo una cifra récord de afiliaciones a la Seguridad Social, 19,5 millones. Busque usted, y verá como gobernando el PP, sin sufrir la crisis y la pandemia, no alcanzaron esa cifra», ha subrayado.

5 juegos inspirados en series de Netflix

0
#APUESTAS | Contenido para mayores de 18 años.

Cuando Netflix llegó a España en el año 2015 muy pocas personas conocían este servicio. Sin embargo, a día de hoy ya cuenta con un total superior a cuatro millones de suscriptores. Si bien es cierto que algunos de ellos disfrutan de las películas y los documentales, la mayoría prefieren optar por las series.

Algunas de ellas han calado muy hondo. Tanto es así que incluso se han hecho juegos como los que veremos a continuación, estando inspirados en la temática e incluso mostrando personajes que aparecen en la producción de la plataforma de streaming.

Slot de Narcos

Precisamente el mismo año en el que Netflix aterrizó en nuestro país fue estrenada la que está considerada por muchos como una de sus tres mejores series: Narcos. ¿Sabías que existe una máquina tragaperras basada en la trama de Pablo Escobar? Efectivamente, tratándose del narcos slot que está disponible en Genesis Casino junto a otros muchos juegos.

Antes de abordar aspectos técnicos de la tragaperras, son destacables todas las referencias que tiene de la serie. No solo nos referimos a imágenes, sino también a la banda sonora. Así pues, no es de extrañar que resulte tan divertida especialmente para los fans de Narcos.

Abordando el apartado más técnico, es destacable que su estructura la componen cinco rodillos, así como un total de tres líneas de símbolos. Por otra parte, las líneas de pago ascienden a un total de 243.

El Juego del Calamar creado por ElRubius

Una de las series del momento es sin duda alguna El Juego del Calamar, la cual no deja indiferente a los gamers. ElRubius, un importante creador de contenido, era consciente de la repercusión de la serie dentro del ámbito de los videojuegos. Es por este motivo que decidió pasar a la acción creando su propio título. Lo hizo a través de Roblox.

El resultado ha sido el de un juego en el que han participado muchos otros creadores de contenido de gran popularidad a nivel mundial: ElXokas, TheGrefg, AuronPlay, Ibai Llanos y un largo etcétera.

Y no es para menos, puesto que El Juego del Calamar rápidamente ha traspasado fronteras, lo cual no suele suceder con las series coreanas. Sin embargo, en este caso la trama engancha al público europeo con tan solo nueve episodios que se hacen muy cortos.

La Casa de Papel, un quiz para móviles

Muchas series de Netflix han acabado pasando a estar presentes en los teléfonos móviles en forma de juegos compatibles con casi todos ellos. Un claro ejemplo es el de La Casa de Papel, la cual dispone de una especie de test solo apto para los más fans de esta obra maestra made in Spain.

Concretamente es un quiz repleto de preguntas, guardando relación todas ellas con datos sobre la serie: personajes, tramas, etcétera. Algunas son bastante sencillas y las pueden saber incluso quienes nunca han visto La Casa de Papel, pero la mayoría sí exigen haber disfrutado de todos los capítulos para ser respondidas de forma correcta.

Es comprensible que este quiz para móviles haya tenido tanto éxito, puesto que el mismo es equiparable al de la serie. De hecho, es uno de los productos de Netflix -anteriormente de Antena 3- que mayores cifras han recaudado en términos de productos de marketing. Además, los niveles de audiencia siguen creciendo exponencialmente, habiendo alcanzado un récord con la última temporada.

Cobra Kai, un videojuego repleto de acción

A Netflix se le dan bien prácticamente todos los géneros. Una clara muestra de ello es la de Cobra Kai, una serie que sorprendió a todos planteando capítulos en los que la acción no cesa en ningún momento. Exactamente lo mismo sucede en el videojuego conocido como Cobra Kai: The Karate Saga Continues.

Salió a la luz hace un año no solo en PC, sino también en consolas: Nintendo Switch, PlayStation 4 y Xbox One. El juego ha triunfado tanto como la serie, habiendo recibido críticas realmente buenas por parte de la prensa especializada y de los gamers en sí.

Y es que el título consigue poner al jugador en la piel de un personaje de la serie, enfrentándole a ingentes cantidades de enemigos a través de una mecánica muy divertida que hoy en día no deja verse mucho en la industria del gaming. Por desgracia, el género beat ‘em-up está en horas bajas, pero de vez en cuando surge alguna obra maestra como este videojuego de Cobra Kai.

Stranger Things 3: The Game

Una de las series que consiguió elevar al máximo la popularidad de la plataforma de streaming fue Stranger Things. Muchos amantes de la cultura pop de los años ochenta se vieron representados por los niños que protagonizan este producto de Netflix, el cual cuenta con varios videojuegos.

El mejor de todos es sin duda alguna el basado en la tercera temporada, sobre todo si tú también eres amante del género retro. Los gráficos pixel-art enamoran a los gamers de la vieja escuela, quienes con la vista isométrica pueden ir recorriendo diversas ubicaciones propias de la serie.

El ‘no’ de Laporta que beneficia a Florentino Pérez

Ahora mismo el FC Barcelona se encuentra inmerso en sus problemas, tanto económicos como deportivos, de los que Joan Laporta intenta sacar al club de forma desesperada. Poco a poco y con ciertas medidas, el actual mandatario del conjunto azugrana espera ir sacando del hoyo a un club que quedó sumido en una grave crisis financiera producto de la mala política de Josep Maria Bartomeu, en el que sus fichajes inflados y sus renovaciones desproporcionadas llevaron a la escuadra blaugrana a este agujero del que ahora lucha por salir.

Pese a todos esos problemas son muchos los que insisten en que el Barcelona se prepara de cara a futuro con algún fichaje de renombre y que podrá llegar al equipo el próximo verano; el problema es que los que dicen esto o viven de ilusiones o no entienden nada de como funciona la economía. Justo ahora el club esta pidiendo créditos, pero son para financiar otros proyectos; por lo que el dinero para lo menos que se piensa es para fichajes. Con ese panorama por delante, Laporta acaba de rendirse con un jugador que tenía en la mira y que ahora queda completamente libre para que sea Florentino Pérez el que aproveche y se lo lleve al Real Madrid. Este futbolista no es otro que un Paul Pogba que se aleja cada vez más de los colores blaugranas.

Un salario que no se puede asumir en el Barça

Joan Laporta Crisis Barça

Algunos ya apuntaban a que Laporta estaba echado el cerco sobre Pogba, de hecho era su prioridad antes de voltear los ojos más a Franck Kessié; pero la realidad es que el presidente cule se habría quedado fuera de la carrera por el francés debido a que no podía asumir el salario que sobrepasa los 11 millones de euros del mediocampista galo.

Su renuncia lo acerca a Florentino Pérez

Florentino Pérez Títulos Real Madrid

El desorbitado salario que pretende Pogba representa una piedra de tranca para un Laporta que soñaba mejorar su mediocampo con él; sin embargo, dejarlo de lado hace que vaya más rápido a los brazos de un Florentino Pérez que lo espera agradecido. Con eso es el Real Madrid el que aparece como el equipo más indicado para recibir al francés que tiene decidido dejar Manchester al acabar su contrato con el United al final de esta temporada.

Ancelotti sueña con tener a Pogba

Sueldo Ancelotti Simeone

Si bien las ganas de traer a Pogba al Real Madrid venían de parte de Zinedine Zidane, tal parece que Carlo Ancelotti también lo tendría como uno de sus objetivos. La idea del entrenador italiano es similar a la de Laporta, pues su misión principal es la de renovar el mediocampo; no obstante es ahora el equipo blanco quien parte con más ventaja. Con Modric cerca del retiro, Kroos pensando en hacerlo y otras figuras del mediocampo, como Isco y Asensio, pensando en marcharse, si que parece clave que llegue un remplazo de garantía y ese no es otro que Pogba.

Raiola sigue siendo un escollo

Mino Raiola 5E4D13266644583Fa9000057

Lo malo del interés que hay por Pogba es que en medio de todo se encuentra Mino Raiola, agente del francés. Si bien su relación con Laporta es maravillosa, por ese se veía cerca al Barça del jugador, con Florentino Pérez es todo lo contrario. Al mandatario blanco no le gusta la forma de negociar del italiano, al que sus excesivas primas y las exigencias desmedidas que hace suelen enfadarlo; por eso ha evitado tener jugadores cuya carrera sea llevada por Raiola. No obstante, ahora todo cambia; porque incluso se podría ver como una práctica para otro fichaje clave.

Haaland aparece en la recámara

Haaland Fichaje Imposible Barcelona

Otro de los intereses de Laporta era Erling Haaland, pero con el noruego sucede algo similar: no hay dinero para acometer su fichaje. La cuestión es que, tal y como sucede con Pogba, el Real Madrid estaría esperando por él. Sin embargo, la mala relación entre Florentino Pérez y Raiola hace temer lo peor; pero al entenderse por Pogba puede que sirva para sentar las bases y negociar después por el noruego. Por ahora, lo único bueno es que con ambos jugadores la clave es que sueñan con jugar de blanco.

Florentino Pérez tranquilo por Pogba

Pogba

La cosa es que en el Real Madrid comienzan a estar más tranquilos cuando se habla respecto a Pogba, pues se entiende rápidamente que a pesar de sus intentos, Laporta nunca tuvo oportunidad; esto debido a que el francés solo piensa en vestirse de blanco a partir de la próxima temporada. Sus ganas de salir del Manchester United son palpables y desde hace rato que quiere hacerlo con destino a la capital de España; así que ahora que al fin acaba contrato, no parece que puedan impedírselo.

Laporta entendió ese deseo del francés

Pogba 1

Claro que la cuestión salarial alejó definitivamente a Pogba del Barcelona, pero lo cierto es que Laporta comprendió desde mucho antes que debía retirarse de la puja por el francés; esto al ver que no había forma de hacerlo cambiar de parecer, pues su mente solo piensa en el Real Madrid. El presidente del equipo blaugrana lo acabó entendiendo y ya con lo de su salario se terminó de rendir.

Pogba llegaría con Mbappé

Mbappe Francia

En el Real Madrid mientras tanto ya vislumbran un futuro en el que los fichajes de Pogba y Kylian Mbappé se concreten durante el verano de 2022. Con los dos quedando libres de sus respectivos contratos, las negociaciones se llevaran solo con ellos, sin tener que lidiar con dos clubes tan tercos como los son el Manchester United y el PSG. Todo indica que serán dos fichajes estratégicos y de mucho peso que representarán un duro golpe para el Barça y Laporta.

En Francia se está armando el equipo blanco

Benzema Francia 1

Para entender como se están tratando estos fichajes, los de Pogba y Mbappé, habría que revisar esa buena relación que mantienen con Karim Benzema en la selección de Francia. Desde la Eurocopa 2020 han creado una buena sociedad y desde entonces hasta estas convocatorias recientes, el delantero merengue puede que les haya hablado muchas maravillas del equipo para terminar de convencerlos de que su decisión era la adecuada y que deben ir allí. Con ese panorama está claro que Laporta nunca tuvo oportunidad.

Todos están condenados a entenderse

Florentino Pérez Real Madrid Salida Jugadores

Ya todos saben que a diferencia de su relación con Laporta, la verdad es que Raiola no se lleva nada bien con Florentino Pérez; la cuestión es que Pogba tiene demasiadas ganas de recalar en el Real Madrid y Ancelotti desea contar con el francés en su mediocampo. Tanto el mandatario blanco como el agente italiano están condenados a entenderse, por el bien de los intereses que representan. El futuro parece que será merengue para un Pogba que se va acercando cada vez más y más a su nuevo destino.

El consumo de cemento crece un 4,4% en septiembre

0

El consumo de cemento creció un 4,4% en septiembre respecto al mismo mes del año pasado, hasta alcanzar las 1,3 millones de toneladas, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento difundida por la agrupación de fabricantes de cemento Oficemen.

En el acumulado de los nueve primeros meses del año, el consumo de cemento asciende a 11,13 millones de toneladas, lo que supone un crecimiento cercano al 12% respecto a 2020, ejercicio fuertemente marcado por la pandemia de coronavirus.

Por su parte, las exportaciones cayeron un 5,9% en septiembre, hasta las 482.241 toneladas, 30.000 menos que en el mismo período de 2020. Así, aunque en el acumulado del año las exportaciones mantienen un crecimiento del 22%, este porcentaje se sitúa 2,4 puntos por debajo del acumulado al cierre de agosto.

A esta situación se suma un crecimiento superior al 10% en el acumulado del año de las importaciones, tendencia que coincide con el incremento de los costes eléctricos, un factor clave en los costes variables de producción de la industria cementera.

«Lo que estamos viviendo con el precio de la electricidad es una gran amenaza para la competitividad del sector. Una vez convalidado en el Congreso el Real Decreto-Ley 17/2021, urge agilizar las medidas necesarias para garantizar la cobertura de los sectores industriales, con contratos bilaterales a precios razonables», reclama el presidente de Oficemen, José Manuel Cascajero.

Por eso, desde la agrupación cementera insisten en la necesidad de acometer un cambio estructural en el diseño del mercado eléctrico, con sistemas de compensación impositiva y exenciones como las aplicadas en Francia o Alemania.

La Guardia Civil detiene a los dirigentes nacionales de la banda latina BLOOD

0

La Guardia Civil, ha detenido a 13 personas de la banda criminal BLOOD incluidos los dirigentes a nivel nacional de la banda, en varias localidades del País Vasco, Madrid y Barcelona.

Los detenidos están siendo investigados por los delitos de pertenencia a organización criminal, asesinato en grado de tentativa, diversos delitos contra las personas, contra la salud pública y tenencia ilícita de armas prohibidas, entre otros. Las autoridades judiciales ya han decretado el ingreso en prisión preventiva de 11 de estos detenidos.

Además, otro integrante más está siendo investigado por delitos graves, el cual se encontraba ingresado en la prisión madrileña de Soto del Real con anterioridad.

Junto con la detención de los integrantes de la organización, se han llevado a cabo varios registros en diversas localidades de Madrid, Barcelona, Álava y Guipúzcoa, en los que se ha intervenido documentación, armas simuladas, armas blancas, una importante cantidad de sustancias estupefacientes y numerosos dispositivos electrónicos de almacenamiento de información que serán analizados por especialistas en este ámbito.

BLOQUES EN VITORIA, MADRID Y BARCELONA

Las investigaciones de la denominada operación Laya, se iniciaron tras detectar el asentamiento de un «bloque«, término con el que denominan a sus grupos territoriales, de la banda criminal de origen latino BLOOD en Vitoria (Álava). Esta banda, al igual que otras semejantes, aspira a controlar determinados espacios geográficos estableciéndose en diversas regiones del país mediante la formación de grupos y la realización de diversas actividades delictivas en su zona de influencia, según ha informado la Guardia Civil.

Durante los meses de investigación se pudo precisar que los grupos de la banda asentados en varias provincias del norte de España (Álava, Guipúzcoa, Navarra y La Rioja) constituían el Bloque del Norte de la banda, dirigidos desde la localidad guipuzcoana de Irún.

Asimismo, se constató la existencia de varios bloques en Madrid y Barcelona, con mayor peso en la organización que los anteriores; quedando acreditado finalmente que el liderazgo de toda la organización recaía sobre miembros del bloque establecido en Barcelona cuyo líder dirigía la estrategia y actividades de la banda criminal a nivel nacional.

ROBOS CON VIOLENCIA E INTENTO DE ASESINATO

Se pudo comprobar como esta banda de carácter criminal operaba en gran parte del territorio nacional, quedando acreditada su relación con la delincuencia común, empleando para ello métodos sumamente violentos entre los que destacan robos con violencia y agresiones muy graves, e incluso intentos de asesinato.

Muestra de lo anterior, los investigadores constataron como estos individuos habrían provocado presuntamente, enfrentamientos violentos contra miembros de otras bandas rivales asentadas en sus zonas geográficas, con el fin de vengar reyertas anteriores y por el control territorial. En estos enfrentamientos, llevados a cabo en parques urbanos y áreas de uso público, se hacía uso de machetes de grandes dimensiones con resultado de graves lesiones, participando un gran número de individuos.

En la mayoría de estos grupos, un elevado número de componentes de base son captados entre menores de edad, quienes habitualmente tienen una posición jerárquica de menor peso y son inducidos por los miembros de mayor rango a abandonar sus domicilios familiares y cometer actividades ilícitas como medio de financiación y de alcanzar un status de poder para la banda.

La explotación de la investigación se ha dividido en cuatro fases, diferenciadas según los bloques en los que se estructuraba la organización criminal. Ésta tuvo que precipitarse al tener conocimiento los investigadores, de la inminente comisión de un asesinato encargado desde la dirección de la banda a varios miembros ubicados en Madrid. Dadas las circunstancias, se estableció un importante dispositivo destinado a localizar a la presunta víctima para salvaguardar su integridad física, así como a los potenciales agresores, los cuales pudieron ser interceptados y detenidos en la capital.

Publicidad