Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3403

El precio de la luz comienza octubre desbocado y con otro récord histórico

0

El precio medio diario de la electricidad en el mercado mayorista batirá este viernes otro récord histórico y el megavatio hora (MWh) se disparará hasta los 216,01 euros, según los datos del operador de mercado eléctrico designado (OMIE).

Este nuevo incremento en la luz se produce en plena escalada del precio de todas las materias primas vinculadas a la energía en todo el mundo, como el gas, el petróleo y el carbón, lo que dispara al mismo tiempo los derechos de CO2, también en máximos históricos.

Respecto a hace una semana, cuando el precio de la electricidad en el mercado mayorista español estaba en 172,97 euros/MWh, el alza en el precio es del 24,88%. Comparándolo con hace un año (41,48 euros), la subida es del 420,76%, es decir, se ha multiplicado por más de cinco.

El precio más alto este viernes se dará entre las 21.00 y las 23.00 horas, cuando alcanzará los 230 euros/MWh, mientras que el más bajo se registrará entre las 15.00 horas y las 18.00 horas, cuando cotizará a 198,77 euros.

En este contexto, el precio de la electricidad en España ya ha marcado previamente sus mayores precios históricos tanto en julio como en agosto, y septiembre ha rebasado ambos registros, hasta una media de 156,14 euros en el noveno mes del año.

No obstante, el Gobierno ya ha aprobado un plan de choque que contendrá de forma temporal estas subidas, al rebajar los impuestos y minorar algunos ingresos extraordinarios de las eléctricas, por lo que no se reflejará en las facturas de los consumidores.

Aun así, al tratarse de un problema global, la tendencia inflacionista en todos los tipos de energía podría trasladarse a la industria, pudiendo causar presiones en su actividad o la traslación de los precios a los consumidores.

La reducción del IVA al 10%, la suspensión del impuesto del 7% a la generación eléctrica, el descuento del impuesto de la electricidad al 0,5% o la contribución esperada de 2.600 millones de euros por parte de las eléctricas procedente de los denominados ‘beneficios caídos del cielo’, son algunas de las medidas acometidas por el Gobierno español.

En cualquier caso, el precio de la cotización que se publica cada día, como ya ha advertido el Ejecutivo, seguirá en cotas elevadas y subiendo, al menos, hasta marzo del año que viene, momento en el que se prevé que estas medidas decaigan. Mientras tanto, la factura debería seguir bajando de precio a pesar del alza en el mercado mayorista.

Everis y Temenos se alían para acelerar la adopción de la nube en los bancos

0

Everis-NTT Data y Temenos se han aliado para acelerar la adopción de la nube en las entidades bancarias y desarrollar nuevas capacidades de banca digital con la plataforma de la segunda empresa, un proceso pilotado desde Madrid.

Everis ha abierto un centro de excelencia en la capital española con los expertos en software de Temenos que dará soporte a los clientes de servicios financieros. La empresa brindará servicios de consultoría en proyectos europeos.

En este caso, la consultora contratará, capacitará y certificará a sus empleados en las soluciones de Temenos, además de brindar metodologías para la implementación, configuración, desarrollo, control de calidad, certificación, pruebas y servicios de BPO (externalización de procesos de negocio).

El presidente de Ventas Internacionales de Temenos, Jean-Paul Mergeai, ha destacado el «gran impulso» para la empresa que supone incorporar a Everis a su red de socios.

«La transición a una plataforma bancaria abierta y nativa de la nube es un imperativo para todos los bancos, y la experiencia de la consultora abrirá nuevas oportunidades con clientes nuevos y existentes para guiarlos en este viaje», ha apuntado.

Por su parte, José Manuel Pérez Bajo, socio de banca en everis, del Grupo NTT DATA, ha calificado el acuerdo como un «ejemplo» de las capacidades de las tecnológicas para modernizar el negocio bancario.

Facebook publica las investigaciones sobre cómo afecta Instagram a las adolescentes

0

Facebook ha publicado las investigaciones internas sobre la experiencia con Instagram de sus usuarios adolescentes, en las que ofrece más contexto para matizar algunas de las afirmaciones más polémicas recogidas por una investigación de The Wall Street Journal (WSJ).

WSJ alertó a mediados de septiembre sobre la existencia de un informe interno en Facebook sobre Instagram que señalaba el impacto negativo que las comparaciones podían tener en las usuarias adolescentes de la red social.

Las investigaciones de Instagran recogían datos como que «el 32 por ciento de las chicas adolescentes dijo que cuando se sentían mal con sus cuerpos, Instagram les hizo sentirse peor», según informó WSJ, que llegó a calificar como «tóxica» la plataforma para las adolescentes.

La compañía ha negado que Instagram sea tóxica para las jóvenes, y este miércoles ha compartido dos documentos, previamente facilitados al Congreso de Estados Unidos, en los que recoge las investigaciones internas de octubre y noviembre de 2019 citadas, con matizaciones a modo de contexto en el margen izquierdo.

En las dos investigaciones (‘Momentos duros de la vida-salud mental’ y ‘Salud mental adolescente’), Facebook asegura que sus investigaciones internas son parte de su esfuerzo para asegurar que la plataforma «tiene el mejor impacto posible».

Su finalidad, señala, era la de informar a los equipos de producto para «generar ideas sobre cómo crear productos y mensajes que puedan ayudar a los adolescentes que pudieran estar teniendo una experiencia difícil». También matiza que la investigación «no pretendía, ni pretende, evaluar relaciones causales entre Instagram y la salud o el bienestar».

Respecto a algunas de las conclusiones, por ejemplo «la estimación de que el 30 por ciento de usuarios siente que Instagram empeoró el uso problemático y de que aproximadamente el 30 por ciento de las adolescentes también sintieron que Instagram empeoraba la insatisfacción con su cuerpo», la compañía aclara que «se aplica solo al subconjunto de la muestra de participantes que informaron por primera vez haber experimentado problema en los últimos 30 días y no todos los usuarios ni todas las adolescentes».

También insiste en que «menos de 150 adolescentes» de los seis países participantes en la investigación (Estados Unidos, India, Indonesia, Turquía, Japón y Brasil) respondieron a las preguntas sobre su experiencia con la imagen corporal e Instagram. Y que incluso las preguntas dadas en el cuestionario entre las que responder ‘sí o no’ no se referían solo a experiencias en Instagram o relacionadas de forma específica con Instagram, sino experiencias tenidas en cualquier lugar durante los últimos 30 días.

Sobre otra afirmación, «la mayoría de los adolescentes informa que siente un problema de salud mental», Facebook indica que solo recoge la percepción de los participantes (usuarios de Instagram), sin que se basen en criterios ni evaluaciones clínicos, y no la percepción de quienes no son usuarios de la red social, por quienes «no puede hablar».

Atendiendo a los problemas que comenzaron en Instagram, uno de los más impactantes, tener pensamientos suicidas, la compañía lo reduce al 1 por ciento (16 personas) del grupo total de adolescentes participantes en la encuesta, y no lo desglosa como el 6 por ciento en Estados Unidos ni el 13 por ciento en Reino Unido.

Indica, además, que «incluso una persona que siente que esto ha empezado en Instagram es demasiado», que por ello han «invertido fuertemente en apoyo, recursos e intervenciones para la gente que usa» sus servicios.

Andalucía remarca que «siempre ha respondido» ante una catástrofe

0

El vicepresidente de la Junta de Andalucía y consejero de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Juan Marín, ha asegurado este jueves que la Junta «siempre ha respondido» ante una catástrofe natural, al tiempo que ha recordado las actuaciones ya puestas en marcha por el Gobierno andaluz tras el temporal de lluvia que azotó la costa occidental de Huelva la pasada semana.

Así lo ha puesto de manifiesto a una pregunta en el Parlamento andaluz del diputado socialista Jesús Fernández Ferrera, quien le ha interpelado por las ayudas de la Junta por el temporal y le ha pedido concreción a este respecto.

En este punto, Marín ha recordado que el Gobierno andaluz ya ha ayudado en tareas de limpieza y desinfección, compra de alimentos, de material para personas vulnerables y «hasta un sinfín de actuaciones» para dar garantías a las entidades que hayan tenido que realizar algún tipo de inversión para restablecer sus servicios, de manera que se les otorga o «gran parte o la parcialidad» de esos daños ocasionados.

Por su parte, Fernández Ferrera, tras mostrar su solidaridad con los vecinos afectados por las inundaciones, ha ensalzado la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, al tiempo que ha recordado «los testimonios desgarradores» que se han dado con motivo de las inundaciones.

Ante esto, ha señalado que «ese mismo día los alcaldes de la zona estaban haciendo valoración de daños con los vecinos y al día siguiente el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, y la presidenta de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, fueron para «articular las ayudas». El parlamentario socialista le ha demandado «urgencia» para responder ante lo ocurrido y ha incidido en que los socialistas estarán «atentos» para que la Junta «dé la prioridad ante la demanda que estas personas

Además, Fernández le ha subrayado que la Junta argumenta que gestionó diez millones en ayudas para el temporal en 2019 en la provincia de Granada en ocho días y «ya han pasado siete desde las inundaciones en Huelva». No obstante, Marín le ha precisado que las ayudas se dieron pasados ocho días desde la valoración de los daños solicitados por los ayuntamientos.

En este punto, el consejero de Administración Local ha recordado que el Gobierno central «ha tardado 14 meses en anunciar, solo en anunciar las ayudas, para la DANA de Granada de 2019», lo cual contrasta, a su juicio, con la actuación de la Junta que «hizo el abono de las ayudas ocho días después» de conocer la valoración de daños de los consistorios.

«Jamás se le había pagado a un ayuntamiento en ocho días» después de dar la valoración de años, ha concluido Marín, que ha hecho alusión a las ayudas que también dio la Junta en Huelva a los empresarios de chiringuitos que se vieron afectados por el temporal.

Así las cosas, le ha pedido que aborde con «seriedad y coherencia» estas cuestiones para «no confundir a la gente» porque «este Gobierno desde que llegó y la Consejería de Administración Local siempre ha respondido a las catástrofes naturales», ha concluido Marín, que le ha reclamado a Fernández Ferrera que «se aplique el cuento» y solicite al Gobierno que responda para ayudar a los afectados, incidiendo en el retraso, a su juicio, del Ejecutivo de Pedro Sánchez ante la DANA de Granada.

CCOO y UGT piden al PP que respete lo pactado en pensiones

0

CCOO y UGT han reclamado este jueves al PP que respete y sea leal a los marcos de concertación política y social y a los pensionistas y, frente a su enmienda a la totalidad al proyecto de ley de reforma de las pensiones, trabaje «constructivamente» en su tramitación para crear un sistema «fuerte, eficiente y justo, y unas pensiones dignas».

Así, los sindicatos han expresado en un comunicado su rechazo a la enmienda de devolución al Gobierno que han presentado los ‘populares’ al proyecto de ley que contiene la primera pata de la reforma de las pensiones y que es fruto del acuerdo entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, los sindicatos CCOO y UGT y las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme.

«El PP muestra una clara contradicción política al votar a favor de las recomendaciones en la Comisión del Pacto de Toledo y después presentar una enmienda a la totalidad al mismo acuerdo en el pleno del Congreso, transmitiendo con ello una idea clara de volver a establecer los recortes de las pensiones contenidos en su reforma de 2013 y despreciar tanto al Pacto de Toledo como al acuerdo de diálogo social», critican los sindicatos en un comunicado.

Además, CCOO y UGT denuncian que la enmienda a la totalidad presentada por el PP está «plagada de inexactitudes, invenciones y referencias manipuladas» y con ella la formación liderada por Pablo Casado «se reafirma en la voluntad que le llevó a realizar en la reforma de pensiones de 2013 los mayores recortes de la historia del sistema público de pensiones español».

En este sentido, los sindicatos afirman que la reforma de 2013 que llevó a cabo el Gobierno del PP «despreció completamente a todas las fuerzas políticas, a las instituciones democráticas y a los interlocutores sociales» sobre la base de su mayoría absoluta.

Para CCOO y UGT, la reforma de 2013 no sólo tenía voluntad de recortar las pensiones públicas, sino también una «intención indisimulada» de favorecer su sustitución por sistemas privados de capitalización.

«Parece que, para el Partido Popular, la sostenibilidad del sistema sólo se consigue a costa de rebajar las pensiones, hasta hacerlas irreconocibles en nuestro país», critican.

Cataluña pide «no bajar la guardia» en las escuelas pese a la baja incidencia

0

Las consellerias de Salud y Educación de la Generalitat han celebrado la tendencia positiva de baja incidencia en las escuelas catalanas, pero han pedido prudencia y «no bajar la guardia» con las medidas de autoprotección frente a una variante Delta que es mucho más contagiosa.

En rueda de prensa este jueves, la responsable de programas intersectoriales de Salud Pública en infancia y adolescencia, Laia Asso, ha avanzado que la mayoría de casos positivos se concentran en la Primaria, lo que «refleja la efectividad de la vacunación», aunque, ha dicho, que todavía es pronto para hacer balance.

Asso ha advertido de que «aunque la mayoría de grupos en los que se detecta un positivo no hay casos secundarios, en los pocos donde sí los hay, aparecen más –casos secundarios– que el año pasado», por lo que ha apelado a la responsabilidad y a no relajar medidas como el uso de la mascarilla, sobre todo en las familias que este año puede acceder a los centros educativos, ha sostenido.

Además, ha recordado que la normativa de las mascarillas es estatal –con la participación de las comunidades autónomas– y que «todavía es pronto para sacar conclusiones sobre el curso escolar», y que no esperan volver a valorar el uso de la mascarilla en las escuelas antes de mediados del trimestre.

«Los brotes que hemos tenido por ahora son aislados, pero estamos a la espera de ver cómo evoluciona el curso», ha zanjado Asso, que ha incidido en que la variante Delta tiene una carga viral 1.200 veces mayor y, en consecuencia mayor capacidad de transmisión.

La secretaria general de Educación, Patrícia Gomà, ha destacado que «hay una quinta parte de los grupos confinados que había respecto a los datos del año anterior», pero ha dicho tener en cuenta los cambios en gestión de los casos y los confinamientos en función de la inmunidad.

ESTRATEGIA DE VACUNACIÓN

Si bien el 92% de los profesionales de los centros tiene la pauta completa y el 70%, en el caso de los jóvenes de 12 a 19 años –según datos aportados por el departamento–, siguen trabajando en las intervenciones puntuales y comunitarias en distintas partes del territorio donde se detecten porcentajes de vacunación más bajos, ha dicho la responsable de Salud.

Entre estas, ha detallado que trabajarán con las direcciones de los centros para buscar una estrategia conjunta ya sea «a nivel de centro o de barrio, entre otras», para facilitar la accesibilidad a las vacunas.

Salud ha explicado que la próxima semana presentarán, junto con los de Educación y Derechos Sociales y la Secretaría General del Deporte, un protocolo para las actividades extraescolares, organizadas por ahora en grupos «constantes».

La mayoría de pacientes con cáncer de ovario debuta con enfermedad extendida

0

Con motivo de la celebración del mes del cáncer ginecológico, que tiene lugar en septiembre, el presidente del Grupo Español de Investigación en Cáncer de Ovario (GEICO), el doctor Antonio González-Martínez, advierte de que «el principal desafío en el abordaje del cáncer de ovario es que la mayor parte de las pacientes debutan con enfermedad extendida».

Tal y como destaca, esto supone «un reto diagnóstico», porque la mayoría de ellas tienen síntomas muy inespecíficos, pero, además, un «reto terapéutico», puesto que es preciso poner a disposición de la paciente las mejores estrategias de tratamiento para conseguir obtener la posibilidad de una larga supervivencia de la paciente.

«Se dice que el cáncer de ovario es el gran olvidado porque sus síntomas no indican que se trate directamente de un problema ginecológico: pesadez de estómago, hinchazón abdominal, sensación de saciedad, estreñimiento o diarrea; sino, más bien, de alguna alteración gastrointestinal que, aparentemente, no es de gravedad», explica la presidenta de la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO), Charo Hierro. «Esto hace que tanto médicos como pacientes dejen pasar un tiempo sin sospechas de esta enfermedad, lo cual lleva a que se diagnostique en fases avanzadas y a que el pronóstico sea más grave», añade.

De entre todos los tumores ginecológicos (que incluyen los tumores de ovario, cérvix o cuerpo uterino), el cáncer de ovario es la primera causa de muerte. De hecho, más de 3.600 mujeres al año padecen cáncer de ovario en España y, de estas, solo el 20 por ciento se diagnostica en estadios iniciales de la enfermedad.

Su diagnóstico tardío es una de las causas de su elevada mortalidad y se debe, principalmente, a que es un tumor que no presenta signos ni síntomas específicos a su comienzo, lo que hace que se diagnostique cuando ya se ha diseminado y es más difícil de curar. Además, la ausencia de métodos de detección precoz eficaces también repercute en su diagnóstico tardío.

Los esfuerzos de los profesionales sanitarios, las asociaciones de pacientes, la industria farmacéutica, y el resto de profesionales implicados en el abordaje de la enfermedad se dirigen, por tanto, a luchar contra este reto diagnóstico. Por un lado, desarrollando campañas de concienciación que permitan el reconocimiento de los primeros síntomas del cáncer de ovario. Y, por otro, facilitando el desarrollo de la medicina de precisión, que aprovecha las características clínico-patológicas y genéticas del tumor para encontrar el mejor tratamiento disponible para cada paciente de forma individualizada.

LA MEDICINA DE PRECISIÓN COMO ALIADA

La medicina de precisión se ha configurado como uno de los principales avances en cáncer de ovario, al permitir tomar decisiones terapéuticas en función de las características genómicas y moleculares de los pacientes.

La doctora en Bioquímica e investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Universitario La Paz, Marta Mendiola, explica que «actualmente, sabemos que algunos cánceres de ovario presentan alteraciones en una vía de reparación del ADN, conocida como recombinación homóloga (HR)». Dichas alteraciones, continúa, tienen como consecuencia la pérdida de función en esta vía de reparación, y constituyen biomarcadores muy importantes en cáncer de ovario, puesto que se asocian a una mayor eficacia de algunos fármacos empleados en su tratamiento.

Además, esta experta añade que «en los últimos años, hemos asistido a un gran avance en el conocimiento de los eventos moleculares asociados al desarrollo del cáncer de ovario». En base a todo ello, se pueden establecer grupos de pacientes en función de la presencia de biomarcadores, que pueden ser de utilidad en las decisiones sobre el mejor tratamiento disponible para cada paciente.

Este es, por tanto, uno de los pilares en los que se basan actualmente los comités multidisciplinares de tumores para determinar tratamientos con una mayor especificidad y, en consecuencia, una mayor eficacia y menor toxicidad comparados con los tratamientos convencionales.

‘DESDE AHORA YO’, UN PROYECTO DE APOYO INTEGRAL PARA LAS PACIENTES

Una vez superada la fase de diagnóstico, existe otro reto al que hacen frente principalmente las pacientes y su entorno, la convivencia con el cáncer de ovario. Comienza en el momento en que las pacientes reciben el diagnóstico, pero no desaparece hasta tiempo después de finalizar el tratamiento.

En este sentido, la Alianza de AstraZeneca y MSD, con la colaboración de ASACO, ha puesto en valor su campaña ‘Desde Ahora Yo’, ya que permite visibilizar los síntomas del cáncer de ovario para hacerlos reconocibles y ayudar en el reto diagnóstico, al tiempo que ofrecen un apoyo integral para las pacientes.

Así, la directora de Asuntos Corporativos y Acceso al Mercado de AstraZeneca España, Marta Moreno, explica que «tras escuchar detenidamente las demandas de profesionales y pacientes, sabemos cuál debe ser nuestro foco en esta patología: la detección temprana; por este motivo, queremos impulsar cambios en la práctica clínica real que permitan mejorar el abordaje de las pacientes con cáncer de ovario».

Por su parte, la directora médica de Oncología de MSD en España, María Victoria Tornamira, afirma que «en cáncer de ovario, es necesario un enfoque colaborativo, que se complemente con la promoción de iniciativas, campañas de concienciación y proyectos que ayuden a las pacientes a reconocer los síntomas y a sentirse acompañadas en todas las etapas de su enfermedad».

Así las cosas, la búsqueda de los recursos, profesionales y apoyos necesarios para afrontar la nueva situación es clave para que no se dejen llevar por el miedo o la incertidumbre y puedan trabajar en áreas como la nutrición, el deporte o la sexología.

«Las pacientes necesitan saber en qué consistirá su tratamiento y qué procesos son clave dentro de su enfermedad. Contar con una hoja de ruta les permite aumentar su seguridad en el camino que inician y, para ello, es clave que puedan depositar su confianza en profesionales de referencia que les permitan resolver todas sus dudas», afirma la psicóloga Fátima Castaño, también psico-oncóloga, coach y sexóloga en el centro Md Anderson Cancer Center de Madrid.

Bengoa apuesta por mantener «ciertas restricciones» hasta Navidad

0

Rafael Bengoa, Codirector SI-Health y ex consejero de Sanidad del Gobierno Vasco, apuesta por mantener «ciertas restricciones» contra la COVID-19 en España durante los dos próximos meses para llegar a Navidad «en una situación mejor».

Así se ha pronunciado el experto durante su intervención en el encuentro informativo ‘Recuperación socioeconómica en una sociedad vacunada’, organizado por Fundación Azierta, en el que ha calificado de «un poco prematuro» considerar que estamos en el fin de la pandemia.

«Es un poco prematuro para declarar el fin de la pandemia, estamos usando ya el postpandemia, la gente habla ya en pasado…», ha señalado Bengoa, quien ha puntualizado, no obstante, «que es evidente que las cosas van bastante bien», principalmente en «aquellos países que han vacunado bien y que van a liderar la recuperación económica».

En cualquier caso, y aunque cree que la recuperación en nuestro país también va «bien», ha insistido en la necesidad de aprender lecciones de la pandemia, como el reforzamiento de las estructuras de Salud Pública o de la Atención Primaria.

De la misma forma, ha pedido que la desescalada de las medidas «no sea precipitada». «Conviene pacientar otros dos meses con ciertas restricciones para llegar a Navidad en una situación mejor», ha defendido el experto, quien igualmente ha recordado que habrá más pandemias, por lo que «tenemos que prepararnos mejor». En este sentido, Bengoa reclama que España «tiene que comprender que hay que pegar un salto enorme en inversión en ciencia.

Por su parte, la directora del Departamento de Salud Pública y del Ambiente en la Organización Mundial de la Salud (OMS), María Neira, también ha justificado la necesidad de preparar el mundo ‘postCOVID-19’ «de una manera más inteligente». «Tenemos que repensar nuestra relación con el ecosistema y el medioambiente. Nos ha demostrado que si seguimos haciendo lo mismo cualquier otro virus se va a encontrar con facilidades», ha alertado.

Así, ha apostado por «dejar de contaminar todo lo que tocamos». «Contaminar el agua que bebemos o utilizar agresivamente pesticidas o fertilizantes en agricultura intensiva, o seguir con una deforestación agresiva facilita el contacto de ciertos animales con humanos. Es crear todas las condiciones para que este virus u otro nos vaya a encontrar en una situación muy frágil», ha advertido.

En la misma línea de precaución, el doctor Luis Enjuanes, jefe del Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha recordado que el SARS-CoV-2 no es el primer coronavirus que salta de los animales a los humanos, por lo que «va a haber nuevas pandemias causadas por coronavirus».

«Los murciélagos están volando hoy en día en todos los continentes, en todo el Mediterráneo o en Madrid hay muchísimos, y transmiten todos los precursores del SARS-CoV-2. Si hay una cosa que podemos garantizar es que va a haber nuevas pandemias causadas por coronavirus. Por tanto, tenemos que estar preparados para esto», ha reivindicado.

Así, ha defendido la necesidad de hallar el origen del virus. «Es importantísimo. Si no sabemos de dónde nos ha venido, difícilmente podemos quitar de en medio a ese más que probable mamífero vector intermedio que lo recibió del murciélago y nos lo pasó al hombre», ha reflexionado.

En última instancia, el experto ha afirmado con rotundidad que «en este momento la explicación más directa para el origen es que corresponde a un evento zoonótico», es decir, un paso de un virus animal a humanos. «Es lo que ha pasado con los otros siete coronavirus que nos han infectado», ha esgrimido.

A pesar de que «no hay ninguna evidencia de que haya salido del laboratorio de Wuhan», Enjuanes reconoce que «la posibilidad de un accidente no se puede excluir científicamente si somos serios». «Pero la posibilidad de que sea zoonótico es lo que en estos momentos estamos defendiendo», ha remachado.

Repuestos Tic, especialistas en reparar iPhone de cualquier modelo y en la venta de repuestos iPhone

0

Desde su lanzamiento al mercado, los iPhone se han convertido en uno de los teléfonos móviles más populares del mercado, reconocidos por su elegante diseño y por la calidad de las piezas con las que están fabricados. Cuando hay que realizar una reparación en uno de estos dispositivos, es muy importante utilizar piezas de alta calidad para mantener un buen rendimiento del dispositivo.

Repuestos Tic es una empresa dedicada a la reparación y venta de repuestos iPhone que trabaja con un equipo de técnicos profesionales especializados en la marca Apple. Su experiencia les permite reparar iPhone de cualquier modelo, sin importar si se trata de los terminales recientes de la marca o de los más antiguos.

Reparación especializada y profesional de dispositivos iPhone

Aunque los iPhone son reconocidos a nivel mundial por su durabilidad y resistencia, estos no están exentos de dañarse en algún momento, ya sea por el tiempo de uso del dispositivo o por accidentes, como por ejemplo, una caída. Ante una situación como esta y si ya no se está cubierto por la garantía del fabricante, lo mejor es acudir a profesionales que puedan repararlo con el mayor nivel de calidad y excelencia posible.

Repuestos Tic es una tienda en línea conformada por un equipo de técnicos expertos que cuentan con el conocimiento y las herramientas necesarias para garantizar una reparación de primer nivel. De hecho, logran realizar reparaciones en estos dispositivos que, aparentemente, parecen irreparables.

Su especialización y dedicación les distingue en el sector al utilizar solo piezas y repuestos de iPhone directamente de fabricante de alta calidad para garantizar el mejor resultado. Además, ofrecen una buena garantía de 3 meses por el trabajo.

Venta de todo tipo de accesorios y repuestos para iPhone

Si el cliente solo quiere adquirir las piezas de repuesto para sus dispositivos iPhone y repararlo por su cuenta, la empresa también tiene a la venta todo tipo de repuestos directamente de fabricante para móviles Apple. Una vez que se accede a su sitio web, hay que hacer clic en el apartado de reparaciones y repuestos. Al ingresar, se muestran todas las marcas de smartphones del mercado, de entre las cuales el usuario debe seleccionar Apple y, posteriormente, elegir el modelo de su teléfono. Una vez completado este paso, aparecerá un catálogo con algunas de las piezas disponibles a la venta, tales como pantallas, baterías, placas base, cámaras, cristal táctil, tapas traseras, etc. En caso de que no esté disponible lo que se busca es posible solicitarlo y Repuestos Tic se encargará de encontrarlo.

Después de escoger el servicio requerido solo hay que realizar la compra a través de cualquiera de los métodos de pago que posee la empresa. El producto será enviado finalmente al cliente en un lapso de 24 a 48 horas a cualquier parte de la península y en un tiempo de 3 a 5 días hábiles a Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla.

H&M amplía un 160% sus beneficios en su tercer trimestre y recupera el dividendo

0

La cadena textil Hennes & Mauritz (H&M) contabilizó un beneficio neto de 4.692 millones de coronas suecas (460,3 millones de euros) en el conjunto de su tercer trimestre fiscal, finalizado en agosto, lo que supone un incremento del 157% en comparación con las ganancias obtenidas en el mismo periodo del año anterior, según ha informado este jueves la compañía.

Esta «mejora significativa» de la rentabilidad, unido a una «fuerte» posición financiera y a unas condiciones de mercado más estables han llevado al consejo de administración a proponer un dividendo de 6,50 coronas (0,64 euros), a pagar en noviembre de 2021.

H&M no realizaba este tipo de remuneración a los accionistas desde primavera de 2019. En enero de 2020 se propuso recuperar el dividendo, pero ese pago fue cancelado en marzo de 2020 como consecuencia de la pandemia del Covid-19.

Entre junio y agosto, la compañía de moda registró unas ventas netas por valor de 55.585 millones de coronas (5.453,1 millones de euros), un 9% más. Por áreas geográficas, las ventas en Europa y África crecieron un 6%, hasta 39.021 millones (3.828,1 millones de euros), mientras que en América se situaron en 10.751 millones (1.054,7 millones de euros), un 51% más, y en Asia y Oceanía se registró una caída del 17%, hasta 5.813 millones de coronas (570,3 millones de euros).

En España, el décimo mayor mercado de H&M, la facturación se contrajo un 3%, hasta 1.554 millones de coronas (152,5 millones de euros). Si no se tiene en cuenta el efecto del tipo de cambio, se registró un incremento de ventas del 1%. A 31 de agosto, la cadena contaba con 154 tiendas en el país, dos menos.

El coste de los productos vendidos por el conjunto de la compañía en el trimestre fue de 26.026 millones (2.553,3 millones de euros), prácticamente la misma cifra que hace un año. De su lado, los gastos de venta crecieron un 4,6%, hasta 20.956 millones (2.055,9 millones de euros) y los administrativos avanzaron un 10,4%, hasta 2.331 millones (228,7 millones de euros).

De esta forma, en el conjunto de los nueve primeros meses de su año fiscal, H&M se anotó unos beneficios netos de 8.297 millones (814 millones de euros), frente a las pérdidas de 1.613 millones (158,2 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior. Al tiempo, la facturación fue de 142.154 millones de coronas (13.945,9 millones de euros), un 5,7% más.

Abogado del TUE ve ilegal la ley española que niega prestación del paro a empleadas del hogar

0

La legislación española que excluye de las prestaciones por desempleo a las empleadas del hogar es contraria al Derecho de la Unión Europea porque constituye una discriminación indirecta hacia las mujeres, según ha concluido el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) Maciej Szpunar.

En opinión del letrado, dado que estos empleados son «casi exclusivamente mujeres«, denegarles el derecho a paro «constituye una discriminación indirecta por razón de sexo y no justificada por objetivos legítimos y ajenos a toda discriminación basada en el sexo».

Las conclusiones de Abogado General no son vinculantes de cara a la futura sentencia que tendrá que emitir el TUE en los próximos meses para resolver el caso de una empleada del hogar a la que la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) denegó una solicitud de cotización a la protección por desempleo para adquirir el derecho a la prestación.

El asunto fue elevado al tribunal de Luxemburgo por el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Vigo, que pide al TUE que interprete la directiva sobre igualdad en materia de seguridad social para determinar si existe una discriminación indirecta por razón de sexo.

Así, el Abogado General Szpunar señala que corresponde al juez español comprobar si la «desventaja particular» que la legislación española establece para las empleadas del hogar puede calificarse de «medida indirectamente discriminatoria«.

Si embargo, el letrado destaca que, mientras que la proporción entre hombres y mujeres es «más o menos similar» entre los trabajadores por cuenta ajena incluidos en el régimen de general de la seguridad social (en el que todos tienen derecho a una prestación por desempleo), la proporción en el caso del régimen especial para empleados del hogar «difiere considerablemente».

En este caso, explica el Abogado General, las mujeres representan más del 95% de los trabajadores de este sistema y, por tanto, la cláusula de exclusión «afecta negativamente a una proporción significativamente mayor de empleados de hogar de sexo femenino que de sexo masculino».

De esta forma, Szpunar apunta que, si el juez español llegar a la conclusión de que las empleadas del hogar están en «una posición menos ventajosa», debería considerar que la legislación es contraria a las normas europeas «salvo que esté justificada por factores objetivos y ajenos a toda discriminación por razón de sexo».

El Abogado General examina a continuación este último punto y rechaza las alegaciones presentadas por la TGSS y el Gobierno español, que justificaban la diferencia de trato «por objetivos basados en las características específicas de la categoría de empleados de hogar y del estatuto de sus empleadores, así como por objetivos de protección de los trabajadores, de protección del nivel de ocupación en este sector y de lucha contra el trabajo sumergido y el fraude«.

El letrado apunta, en primer lugar, que se trata de objetivos «legítimos» de protección social, pero estima que «no son ajenos a toda discriminación por razón de sexo y, por lo tanto, no pueden justificar una discriminación perjudicial para las personas de sexo femenino«.

Por otro lado, Szpunar destaca que los motivos basados en las características de las empleadas del hogar (trabajadoras poco cualificadas que cobran el salario mínimo) o de sus empleadores (cabezas de familia) «parecen estar basados más bien en estereotipos de género» y, en consecuencia, «son difícilmente ajenos a una discriminación por sexo».

Además, el Abogado General rechaza en sus conclusiones que una eventual protección de las empleadas del hogar frente al desempleo pueda incitarlos al fraude, así como que la exclusión «conduce a reforzar la concepción social tradicional de los roles», lo que permite «no solo explotar la posición, estructuralmente más débil, de las personas que integran este sector, sino también infravalorar su trabajo».

¿Cuáles son los beneficios de la marcación mandibular con ácido hialurónico? por el Dr. Johnny Castellar

0

El sector de la estética y la belleza innova constantemente lanzando nuevos tratamientos para perfeccionar las diferentes áreas del cuerpo humano. Cada vez es más notoria la importancia que le dan las personas a la apariencia física en la actualidad.

El rostro es una de las zonas al que las personas dan mayor prioridad, es por ello que hay un sinfín de tratamientos para lograr la armonía que todos desean. El doctor Johnny Castellar, especialista en blefaroplastia y medicina estética facial, asegura que uno de los más demandados actualmente en su consulta por hombres y mujeres es la marcación mandibular con ácido hialurónico, un tratamiento que brinda a los pacientes resultados muy satisfactorios.

Las ventajas de la marcación mandibular con ácido hialurónico

El doctor Johnny Castellar explica que la marcación mandibular con ácido hialurónico es un procedimiento que se realiza para modificar la forma de la mandíbula con el fin de armonizar el rostro y darle una correcta definición. Además, indica que las personas que optan por este método logran tener un aspecto mucho más juvenil.

El especialista detalla que este tratamiento es sencillo y se lleva a cabo mediante infiltraciones de ácido hialurónico. Apunta que la forma que se le da a la mandíbula depende de los gustos de cada persona y de los rasgos faciales, aunque el especialista tendrá que examinar previamente la zona a tratar para ofrecer el mejor resultado posible. La mayoría de los pacientes solicita una mandíbula cuadrada con los contornos bien definidos.

El doctor Castellar enfatiza que la marcación mandibular se hace en un tiempo aproximado de 20 minutos. Especifica que el primer paso es lavar el rostro y desinfectarlo, después se procede a inyectar el ácido hialurónico y, finalmente, se realiza un suave masaje. Una vez realizado el tratamiento, los pacientes podrán visualizar los resultados de manera inmediata y llevar una vida completamente normal.

Otros datos importantes que las personas deben saber

El doctor Johnny Castellar destaca la importancia de realizarse este procedimiento en un lugar profesional en el que utilicen un ácido hialurónico de calidad y en el que sepan satisfacer las necesidades de cada individuo.

Por otro lado, destaca que los efectos de la marcación mandibular pueden durar un tiempo aproximado de un año o año y medio, pero que todo depende de la densidad y durabilidad del ácido hialurónico. A su vez, remarca que esta técnica se puede combinar en un mismo día con otros tratamientos como la corrección de ojeras, proyección de pómulos, hidratación de los labios y la piel, entre otras cosas.

Las personas interesadas en observar los casos de marcación mandibular con ácido hialurónico realizados por el doctor Johnny Castellar pueden hacerlo accediendo a su cuenta en la red social Instagram @doctor_castellar, donde además pueden encontrar testimonios y otras informaciones importantes como los teléfonos de contacto para agendar cita.

El juez del ‘caso Ghali’ desestima la solicitud de que Laya declare vía videoconferencia

0

El titular del Juzgado de Instrucción Número 7 de Zaragoza, Rafael Lasala, ha desestimado la solicitud de la Abogacía del Estado de que la exministra de Asuntos Exteriores Arancha González Laya declare como investigada por vía videoconferencia en la causa en la que se investiga la entrada y salida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.

Fuentes jurídicas han asegurado que el magistrado ha acordado que González Laya deberá acudir presencialmente al juzgado para comparecer en el marco de los interrogatorios que se están desarrollando en la investigación.

La citación de la exministra tiene lugar a raíz de la petición realizada el pasado 14 de septiembre por el abogado Juan Carlos Navarro, y a la que se adhirió la otra acusación, dirigida por Antonio Urdiales.

Hasta ahora, el magistrado ha escuchado al exjefe de gabinete de Exteriores Camilo Villarino, quien ha comparecido en calidad de investigado, también bajo la representación legal de la Abogacía del Estado. Fuentes jurídicas han asegurado que en su declaración señaló a la exministra y a la que fuera directora del gabinete de Carmen Calvo cuando era vicepresidenta primera del Gobierno como conocedoras de la entrada de Ghali.

A raíz de tales afirmaciones, las acusaciones han pedido incluir en el procedimiento las testificales de la exvicepresidenta primera y su directora de gabinete, así como a la jefa de gabinete del ministro del Interior Fernando Grande-Marlaska.

El magistrado ha citado a comparecer –como testigos y por videoconferencia– a la exjefa de gabinete de Calvo y actual directora general de la Fábrica Nacional de Moneda, María Isabel Valldecabres, y a la directora del gabinete del Ministro de Interior, Susana Crisóstomo. Ambas deberán responder ante el juez el próximo 18 de octubre.

INFORMES EN LA INVESTIGACIÓN

La serie de testificales se suman a los informes que a lo largo de la investigación el juez ha reclamado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Pese a que la Comisaría General de Información de la Policía Nacional identificó cuatro documentos de identidad relativos a Ghali que según concluye obtuvo «legalmente» y «sin que se aprecien indicios de fraude o engaño», la Jefatura Superior de Policía de Navarra informó que el líder polisario salió del aeropuerto de Pamplona-Noain con destino a Argelia sin pasaporte ni documentación que acreditara su identidad.

Recientemente, y en el marco de las pesquisas, el instructor ordenó a la oficina Sirene España y a la Subdirección General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad que informasen si cualquiera de los Estados miembros de la zona Schengen habían librado orden europea de detención o de «mera localización a fin de comparecer ante una autoridad judicial» sobre Brahim Ghali a la fecha en la que entró al territorio español.

ENTRADA Y SALIDA DE GHALI

El líder del Frente Polisario llegó el pasado 18 de abril en un avión argelino a la Base Aérea de Zaragoza, sin pasar controles de fronteras ni documentación. Desde allí partió en una ambulancia al Hospital San Pedro de Logroño y fue ingresado en el centro sanitario bajo el nombre de Mohamed Benbatouche.

La madrugada del 2 de junio salió de España rumbo a Argelia, después de comparecer ante el juez Santiago Pedraz por varias querellas presentadas en su contra por presuntas violaciones de los Derechos Humanos en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf. El instructor de la Audiencia Nacional no dictó ninguna medida cautelar al no ver indicios de delito que apuntaran a Ghali.

Baleares suma una nueva jornada sin fallecidos y notifica 68 nuevos casos

0

El Servicio balear de Epidemiología ha notificado este jueves al Ministerio de Sanidad 68 nuevos casos de COVID-19 registrados desde este miércoles, de forma que se eleva el total acumulado en las Islas a 99.312 casos y el número de muertes se mantiene en 960 desde que comenzó la pandemia ya que se no se ha registrado ninguna más.

Según ha informado la Conselleria de Salud, en estas últimas 24 horas se han registrado 43 nuevas pruebas positivas, seis menos que este miércoles, por lo que la tasa de positividad se sitúa por debajo del 1 por ciento.

Por islas, 35 pruebas positivas corresponden a Mallorca, una a Menorca y siete a Formentera.

Actualmente hay 93 personas hospitalizadas en planta en la comunidad, de las que 62 están en Mallorca, tres en Menorca y 28 en Ibiza.

La tasa de ocupación en las UCI de Baleares se sitúa en riesgo bajo –un 9,3 por ciento–, con 32 personas ingresadas. De ellas, 28 están en Mallorca y cuatro en Ibiza. En Menorca no consta ningún paciente ingresado en UCI por coronavirus.

Además, el servicio de Atención Primaria atiende actualmente a 1.294 personas en relación al COVID en Baleares.

Por otro lado, Baleares ha administrado hasta este lunes 1.584.744 dosis de la vacuna contra el COVID-19, con las que 848.954 personas han recibido al menos una dosis (82,03% de la población diana) y 829.935 tienen la pauta completa (80,2% de la población diana).

Venezuela eliminará este viernes seis ceros a su moneda

0

El Banco Central de Venezuela eliminará a partir de este viernes, 1 de octubre, seis ceros a su moneda local e introducirá el bolívar digital.

Según la institución central, el cambio de escala monetaria y la introducción de una moneda digital se apoya en la «profundización y el desarrollo de la economía digital en Venezuela».

Esta semana, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, explicó que la reconversión monetaria no implicaría cambios en el valor del bolívar. «No estamos afectando en absoluto el valor del bolívar. A partir del primero de octubre el bolívar seguirá valiendo exactamente lo mismo», detalló el pasado lunes.

Asimismo, indicó que en la banca nacional pública y privada venezolana ya hay billetes de 5 y 10 bolívares de la nueva reconversión, que circularán a partir del próximo lunes, 4 de octubre, fecha a partir de la cual los bancos abrirán al público para facilitar las transacciones relacionadas con la entrada en vigor de los nuevos billetes.

TERCERA RECONVERSIÓN EN MENOS DE 20 AÑOS.

No es la primera reconversión monetaria que el país latinoamericano ha experimentado en los últimos años. En 2007 el país decidió eliminar tres ceros a la moneda, y en 2018 volvió a repetir la operación, aunque aquella vez se eliminaron ocho ceros al bolívar.

En la actualidad, Venezuela es el país que posee el ‘récord’ de la mayor inflación a nivel mundial. Según datos del Banco Central de Venezuela, en 2020 alcanzó un nivel del 2.959,8%, y según estimaciones del FMI, este año cerrará en un nivel del 5.500%.

El Banco Central anunció en agosto que la nueva reconversión y la introducción del bolívar digital «constituye un hito histórico necesario en un momento en que el país comienza el camino de la recuperación económica», tras una crisis provocada por el «brutal ataque» a la economía y la moneda venezolana, así como «la criminal aplicación de un bloqueo económico y financiero.

El organismo también aprovechó para aclarar que la introducción del bolívar digital no afectará al valor de la moneda, por lo que la divisa local «no valdrá ni más ni menos», solo se utilizará para facilitar su uso en una escala monetaria más sencilla.

Asimismo, señaló que con el objetivo de mantener la inclusión de todos los venezolanos, el organismo seguirá atendiendo la emisión del bolívar en su expresión física. «Convivirán el bolívar físico y el bolívar digital en un proceso dirigido a rescatar su fortaleza y su referente como expresión de nuestra economía», matizó.

Por otra parte, el instituto emisor indicó que, además de las acciones anunciadas, Venezuela se encuentra en un proceso progresivo de modernización de sus sistemas de pago. Recientemente inició sus operaciones el nuevo sistema de intercambio de mensajería financiera, con el foco puesto en promover la independencia de sistemas extranjeros para las operaciones bancarias del país latinoamericano.

El ICAC multa a EY con 1 millón de euros por las cuentas de 2015 de Sacyr

0

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha sancionado a la empresa de servicios profesionales EY por incumplir ciertas normas de auditoría en las cuentas de Sacyr de 2015, teniendo que hacer frente a una multa de un millón de euros.

Se trata de dos infracciones graves tipificadas en la Ley de Auditoría, en ambos casos por «incumplimiento de las normas de auditoría que pudiera tener un efecto significativo sobre el resultado de su trabajo y, por consiguiente, en su informe».

El texto, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), no detalla los hechos sancionables en los que incurrió la consultora pero sí cada una de las sanciones, la primera de 172.634 euros y la segunda de 863.167 euros.

En 2015, las cuentas de Sacyr arrojaban un beneficio de 370 millones de euros gracias a las plusvalías logradas con la venta de su filial Testa a la socimi Merlin y a pesar de anotarse un ajuste de 655 millones por las pérdidas registradas por Repsol, petrolera en la que era segundo accionista.

El ICAC también ha sancionado al auditor Francisco Victoriano Fernández Romero con 11.000 euros por las dos mismas infracciones graves, al que prohíbe, al igual que a EY, auditar las cuentas de Sacyr durante los próximos tres ejercicios.

La resolución únicamente es firme en vía administrativa, sin perjuicio de las potestades de revisión jurisdiccional que corresponden a la sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia Nacional, competente para conocer de los recursos que, en su caso, se hayan interpuesto o pudieran interponerse.

DISCREPANCIAS DE EY

La firma de servicios profesionales detalla que se trata de una cuestión técnica sobre aspectos formales relacionados con la documentación del proceso de auditoría, que el organismo público cuestiona en algunos aspectos.

Sin embargo, EY considera que estos aspectos cuestionados por el ICAC son «correctos y ajustados a las normas de auditoría, sin afectar al resultado de la propia auditoría».

Además, defiende que los aspectos sobre los que discrepan EY y el ICAC no tuvieron ningún impacto ni efecto en las cuentas o en la situación financiera de la empresa, como cree que «se ha comprobado a posteriori».

Traductor.one, la importancia de tener siempre a mano un traductor de voz inteligente

0

Cada vez es más frecuente tener que comunicarse a diario con personas de diferentes naciones y culturas en los espacios de trabajo, ocio, eventos, etc. En esto radica la importancia de tener siempre a mano un traductor que permita a cualquier persona comunicarse de forma efectiva con otras en diferentes idiomas.

Hoy en día, una excelente opción para ello son los traductores de voz inteligentes de Traductor.one. Esta empresa hace una gran selección de los dispositivos de traducción que son útiles para situaciones de viaje, trabajo, aprendizaje de idiomas, conversaciones con extranjeros o incluso para solo conocer un poco más sobre el lenguaje de otros países.

La importancia de tener siempre a mano un traductor

Cada vez más personas siguen los consejos de Traductor.one a la hora de adquirir un traductor de voz inteligente, un dispositivo que permite comprender cualquier idioma sin poseer conocimientos previos del mismo. Esto es ideal para quienes desean comunicarse con personas extranjeras sin necesidad de aprender durante meses o años su lengua nativa. Además, estos equipos digitales han sido desarrollados con tecnología de última generación, por lo que traducen de forma rápida y en tiempo real el significado de cualquier palabra, frase u oración. Por otra parte, el tamaño de estos traductores es adecuado para ser llevado en cualquier espacio de la ropa, bolso o incluso como accesorio. Esto es fundamental para las personas que constantemente viajan por trabajo o negocios y necesitan la ayuda de un intérprete en todo momento. De igual manera, los traductores inteligentes que recomienda Traductor.one son ideales para quienes buscan viajar a otros países y disfrutar de toda una nueva cultura sin verse limitados en el momento de entender el idioma.

¿Cómo y dónde pueden ser de utilidad los traductores de voz inteligentes?

Para quienes trabajan en el sector del comercio o las relaciones internacionales, estos traductores de voz inteligentes son ideales para comunicarse con sus clientes de otras nacionalidades y culturas en cualquier momento. Esto es una gran ventaja, ya que el cliente al que se le ofrece la propuesta, producto o servicio estará más abierto a su aceptación mientras más fluida o nativa sea la conversación.

Por otra parte, estos dispositivos, al ser portátiles y de tamaños bastante prácticos, resultan útiles para situaciones no esperadas en las cuales bastará con sacarlo del bolsillo, la cartera, la ropa, etc., y empezar a usarlo de inmediato. Otro beneficio de los traductores de Traductor.one es que pueden trabajar sin estar conectados a internet y sus baterías pueden durar horas. Por este motivo, traducir durante el trabajo, los viajes de negocios o las vacaciones no será problema aunque la persona se encuentre en espacios cerrados, sin wifi o con señal intermitente.

Los traductores inteligentes propuestos por Traductor.one son de gran ayuda para quienes buscan entender el lenguaje de otras culturas sin necesidad de estudiar durante años una carrera de idiomas. Estos, al ser portátiles, son ideales para las vacaciones, las reuniones de negocio o cualquier situación que requiera rápidamente de su uso.

Sepla y Ryanair llegan a un acuerdo sobre cambios de base y promoción

0

La sección sindical de Sepla en Ryanair ha anunciado que «ha dado un paso más hacia» el ‘I convenio colectivo de pilotos’ y ha conseguido firmar con la compañía un acuerdo sobre los cambios de base y la promoción a comandantes, dos aspectos hasta la fecha sin regular.

El sindicato señala que, hasta el momento, el colectivo de pilotos no sabía los criterios que respaldaban decisiones sobre cómo y por qué se otorgaban los cambios de base o si el proceso de promoción a comandante era homogéneo para todo el colectivo.

El acuerdo establece que los movimientos de pilotos entre bases dentro de España se hagan según antigüedad. Se pretende así que cada piloto pueda desarrollar su carrera profesional con la aspiración de lograr trabajar a largo plazo en la base que desee. En concreto, los pilotos que soliciten un traslado de base serán inscritos en una lista, optando al traslado en primer lugar aquellos que hayan entrado antes en la compañía.

Además, Ryanair reconoce lo establecido por la legislación laboral española en lo relativo a los traslados de centro de trabajo, ya sea de carácter voluntario o forzoso, y se establecen una serie de compensaciones económicas por gastos de traslado y días sin programación de vuelos para dichos movimientos.

Por otro lado, en caso de cierre de bases, Ryanair deberá aportar un plan de alternativas de recolocación para los pilotos dentro de sus bases en España o en Europa, que deberá negociarse con la sección sindical de Sepla dentro de unos plazos determinados.

En cuanto a la promoción a comandante, se establecen unos procedimientos «claros y justos» en el proceso de promoción que inicien los copilotos. Además, Ryanair se compromete a que al menos el 50% de los comandantes se cubran con promoción interna, limitando así el uso de comandantes de entrada directa. Se pretende con esta medida favorecer la promoción interna dentro de la compañía, así como facilitar que los copilotos puedan optar a la base que deseen tras su ascenso.

El acuerdo ha sido sometido a ratificación entre el colectivo de pilotos de Ryanair. De entre los que han votado, cerca del 80% ha aceptado el acuerdo. La negociación para el convenio colectivo sigue en curso.

El sector del cemento espera en 2022 el mayor dato de consumo de la última década

0

La agrupación de fabricantes de cemento Oficemen prevé recuperar este año prácticamente toda la actividad perdida a raíz de la pandemia de coronavirus y alcanzar el año que viene los mayores registros de demanda de cemento de la última década.

Hasta agosto, el consumo ha crecido un 13% respecto al mismo periodo del año pasado, hasta las 9,58 millones de toneladas, lo que supone una cifra tan solo un 2% inferior a la que se registraba antes del estallido de la crisis sanitaria.

El alza media en 2021 será del 9% respecto a 2020 y rozará el consumo de 2019, gracias a algunos indicadores económicos como el ascenso de las licitaciones de obra pública o en la edificación residencial.

Sin embargo, el empujón definitivo llegará en 2022, cuando la recepción de los fondos europeos, y el impacto que tendré en la obra civil, sobre todo en las infraestructuras de medioambiente y agua, provocará un aumento del consumo de cemento de entre el 3% y el 5%, hasta máximos de los últimos diez años.

Las licitaciones de infraestructuras de medioambiente y agua ya muestran tasas de crecimiento cercanas al 1.000% y la obra civil ya concentra del 50% de todo el consumo de cemento. Aún así, el sector residencial también apoyará el crecimiento, con 107.500 visados de obra en 2022, un 6,5% más.

IMPACTO DEL PRECIO ELÉCTRICO

Ante estas buenas perspectivas, uno de los elementos que más está jugando en contra del sector es el del precio de la electricidad, que día tras día marca nuevos récord históricos, siendo la industria cementera una de las más afectadas.

En la actualidad, los costes energéticos suponen el 42% de sus costes variables de producción, que se han incrementado en 12 puntos desde el inicio de la escalada del precio eléctrico. A esto se une, además, el coste de los derechos de emisión de CO2, cuyo precio se ha duplicado en el último año, hasta alcanzar los 61,37 euros por tonelada actuales.

Ante esta coyuntura, el presidente de Oficemen, José Manuel Cascajero, ha señalado en un acto con periodistas que se trata de una situación «complicada» para el sector y que está «estresando las cuentas de resultados de las compañías».

Además, el director general de la patronal, Aniceto Zaragoza, advierte que el precio del CO2, a diferencia del precio de la energía, no es coyuntural, por lo que cree que hay que revisar la legislación y acometer una reforma estructural del sistema.

Casi 23.000 firmas para reclamar a la Comunidad de Madrid reforzar la UIG

0

Una iniciativa impulsada por una mujer afectada por retrasos en la atención sanitaria a personas trans en la Comunidad de Madrid suma casi 23.000 firmas de apoyo en Change.org para reclamar al Gobierno regional un refuerzo en la Unidades de Identidad de Género (UIG) que permita acabar con unos retrasos en la atención que «pone vidas en riesgo».

La petición ha sido impulsada por Susana Linares, que ha vivido en persona estos retrasos debido a la pandemia de Covid-19 y la falta de personal. «En agosto tuve que acudir a urgencias por la rotura de las prótesis mamarias que me pusieron hace más de 30 años. El diagnóstico del médico fue claro: es necesaria una operación lo antes posible para reponerlas debido a los grandes riesgos que supone que las prótesis se esparzan por otras partes del cuerpo. ¿Cuál ha sido la respuesta de la seguridad social? No tendré cita hasta junio de 2022″, explica esta ciudadana en su petición.

En su petición, ha denunciado la decisión de la Comunidad de Madrid de «reducir drásticamente el personal y las horas de atención» de la Unidad de Identidad de Género (UIG) «a pesar del aumento de la demanda» de cirugías de «confirmación de género». «Entiendo que los hospitales han estado sobrecargados por la crisis de coronavirus y que el personal sanitario está haciendo todo lo que puede pero hay operaciones que NO pueden esperar. Las personas trans merecemos una atención digna como el resto de ciudadanos y ya es hora de que se nos deje de tratar como ciudadanas de segunda», ha argumentado.

Así, esta mujer reclama a la Asamblea de Madrid y a la Consejería de Sanidad que agilicen y pongan los medios necesarios para que la UIG aumente el personal y las horas de atención y se ponga fin a estos retrasos que ponen vidas en riesgo.

«Hace 35 años conseguí que el Supremo me autorizara para inscribir mi verdadero nombre, Susana, en el Registro Civil. Años después, logré que se condenara a la Seguridad Social a financiar mis cirugías, convirtiéndome en pionera del reconocimiento de derechos que ha costado mucho esfuerzo y sacrificio conseguir al colectivo trans. Hoy, después de tantos años me siento agotada e indignada comprobando que aunque ahora se habla mucho más de nuestra realidad, seguimos sin tener una atención igualitaria en sanidad. Seguimos totalmente desatendidas», ha subrayado.

Esta petición ha logrado recabar el apoyo de casi 23.000 personas y se ha convertido en una de las que más firmas ha recabado en esta plataforma.

La flota pesquera de Tazacorte, a la espera de ayudas: «La situación es catastrófica»

0

La llegada de la colada de lava del volcán de Cumbre Vieja a la costa de Tazacorte, a una zona de acantilados en torno a la playa de El Guirre, ha agravado la mala situación de la flota pesquera del municipio, que ya acarreaba poca actividad en los últimos meses y escasas capturas.

La lava ha generado ya una ‘fajana’ de medio kilómetro de ancho y la espera de conocer el impacto biológico en la zona una vez finalice la erupción, las especies con menos movilidad o más próximas a la costa, caso de los pulpos o las morenas serán las primeras afectadas.

El presidente de la Federación Regional de Cofradías, el herreño David Pavón, señala que «la situación es catastrófica» en el oeste de la isla, con una crisis social que está «por encima» de la laboral, poniendo como ejemplo que el patrón mayor de la cofradía de Tazacorte es una de las personas que ha perdido su vivienda.

«Fue uno de los primeros que se quedó sin nada, el volcán le sepultó sus propiedades», comenta.

Pavón comenta que no se podrá pescar mientras dure la erupción volcánica y además con «la incógnita» de conocer el impacto real sobre las especies y el medio marino, pues uno de los problemas, aparte de la destrucción inicial de la fauna es que la acidez y la falta de oxígeno «imposibilita que haya vida».

«El pescador lleva tiempo parado por un conjunto de cosas, y seguirá bastante tiempo, la flota está parada y va para rato», señala, aparte de que muchos «no tienen la cabeza» para salir a pescar pues «no tienen ni casa para ir cambiarse de ropa».

Así, afirma que el subsector de la pesca cuenta con la garantía de las instituciones de que habrá ayudas económicas para amortiguar la falta de actividad y en ese sentido, ante la habitual tardanza de las ayudas estatales por la burocracia, cree que «una buena opción» sería agilizar pagos a través del Gobierno de Canarias.

«Sería una ayuda rápida, una primera bolsa de salvavidas que llegue lo antes posible, la estatal no importa que tarde un poco más», comenta.

Pavón, que vivió en primera persona la erupción submarina en La Restinga (El Hierro), recuerda que el volcán tuvo a la flota herreña parada casi dos años si bien «la afección fue mucho mayor y ahora todo depende de la cantidad de lava que llegue al mar y las sustancias».

En esta línea, duda de que los pescadores puedan ejercer su actividad en otras zonas de la isla pero remarca que en el caso de El Hierro se optó por una moratoria de seis meses para evitar la sobreexplotación del litoral y poner en juego el futuro de los bancos de peces.

9 de cada 10 empresas mejorará el salario de sus trabajadores en 2022

0

El 90% de las empresas aumentará el sueldo a su plantilla en 2022, porcentaje que supera el 85,9% de este año, según el Estudio General de Compensación Total Mercer 2021, el que la firma de servicios profesionales analiza las prácticas y políticas retributivas de 500 compañías y 3.879 puestos heterogéneos en función y responsabilidades.

El informe prevé que los salarios crezcan una media del 2,3% en 2022, frente al 2,03% de 2021, basándose en el desempeño individual, el rango salarial, el posicionamiento de la empresa en el mercado y la evolución y posibles promociones del empleado.

«El crecimiento de la economía que se espera para el año que viene permite a las empresas plantear mejoras de la retribución superiores a las de 2021», ha destacado Juanvi Martínez, líder del área de consultoría de capital humano de Mercer.

Aunque el Covid ha afectado de forma diferente a las distintas industrias, Martínez subraya que todas han tenido que adaptarse a una nueva forma de trabajar que implica mantener comprometidos a los empleados. «Hay una tendencia creciente a establecer esta conexión a través de la flexibilización y diversificación de los beneficios», ha añadido Martínez.

Así, en lo relativo a los planes de incentivos, el estudio de Mercer refleja que se mantiene en el 95% el porcentaje de empresas que cuentan con un plan de incentivos a corto plazo para todos sus empleados, creciendo del 50,7% al 55,8% la elegibilidad en los incentivos a largo plazo.

Algunos de los beneficios más demandados para toda la plantilla son el seguro de vida (76,4%), el seguro médico (73,6%) y ayuda para comida (70,4%) y se consolida el cheque transporte (62%) y las ayudas para guardería (en torno al 15%).

La elegibilidad de vehículo de empresa es uno de los beneficios ofrecidos para la alta dirección, mandos intermedios y fuerza de ventas, con un 87,2%. Las necesidades del puesto y el nivel profesional son los criterios de concesión principales y el renting es la fórmula de uso más habitual, según Mercer.

Biopanadería plantea una restauración más saludable a través de su Canal HORECA

0

Incluso cuando se encuentran fuera de casa, cada vez más personas apuestan por la alimentación ecológica y de calidad. En ese sentido, Biopanadería cuenta con el Canal HORECA con el propósito de hacer llegar sus productos de calidad a todos los establecimientos del sector de la restauración y la hostelería en España, ya que gran parte de los restaurantes, cafeterías y hoteles ya cuentan con este tipo de comida en sus cartas.

Distribución de alimentos ecológicos y de calidad al por mayor

Hasta hace unos años, tanto hoteles como restaurantes y cafeterías tenían dificultades para encontrar negocios especialistas en la distribución al por mayor de alimentos ecológicos y de calidad. Ahora que los productos sanos y ecológicos están a la orden del día, estos negocios han visto la necesidad de incorporarlos en su oferta para poder atraer a cualquier tipo de cliente. En ese contexto, el Canal HORECA de Biopanadería es una de las mejores opciones, ya que a través de su tienda online permite a las compañías acceder a sus productos las 24 horas del día, los 365 días del año.

Actualmente, el Canal HORECA cuenta con todo tipo de clientes corporativos más allá de hoteles, restaurantes y cafeterías. Entre ellos se encuentra La Cabaña de Pan y Chocolate, un foodtruck reconocido por ofrecer un servicio gastronómico de calidad, sostenible e informal en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de las Bardenas Reales de Navarra. El pan con el que elabora gran parte de los platos de su carta proceden de Biopanadería.

Extenso catálogo de productos

El Canal HORECA cuenta con toda una gama de productos alimenticios ecológicos diseñados para mantener la frescura, la calidad y la sostenibilidad. Además, su envasado al vacío permite que los alimentos se mantengan frescos durante más tiempo. Este catálogo incluye panes especiales, panes y panecillos para bocadillos, pizzas y pan de hamburguesa. Todos ellos son elaborados artesanalmente para ofrecer un resultado gourmet.

Los alimentos de Biopanadería a base de trigo, centeno y avena tiene un alto contenido de hierro, calcio y proteínas que lo convierten en un producto nutritivo, capaz de aportarle al cuerpo humano parte de la energía y proteínas que este requiere. Además, ayudan a mejorar el funcionamiento del tracto intestinal por su alto contenido en fibra.  

Gracias al Canal HORECA de Biopanadería, los restaurantes, hoteles y cafeterías pueden incluir en sus cartas una opción saludable y respetuosa con el medioambiente.

Casi 230.000 empleados públicos de la AGE retoman el trabajo presencial

0

Un total de 229.348 empleados públicos de la Administración General del Estado (AGE) retomarán mañana el trabajo presencial tras una resolución del Ministerio de Hacienda y Función Pública para que el teletrabajo se restrinja a un día a la semana, salvo en los casos de personas con cáncer o inmunodeficiencia, ha informado CSIF.

No obstante, fuentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública han precisado que esto sólo será temporal, hasta que se apruebe el Real Decreto que recoge el acuerdo que se firmó en abril con los sindicatos para que los empleados públicos de la AGE puedan teletrabajar tres días a la semana de manera telemática y dos en modo presencial.

El colectivo afectado por estas medidas pertenece a los distintos Ministerios; organismos autónomos; entidades públicas empresariales y agencias estatales, entre otros.

CSIF se ha mostrado contrario a la resolución de Hacienda, en vigor desde mañana, al considerar que no reúne los requisitos necesarios para garantizar en las mejores condiciones la vuelta al trabajo presencial, y piden que se aplique cuanto antes el acuerdo firmado con el anterior ministro de Función Pública, Miquel Iceta.

La resolución adoptada por Función Pública introduce, como excepciones, que se pueda desarrollar el 100% de la jornada en la modalidad telemática en los casos de personas con cáncer o inmunodeficiencia; por motivos de cuarentena; en zonas en las que se produzca un repunte o nuevas olas del Covid, y en el personal en el Exterior en determinadas circunstancias. En este caso, se permite tener en consideración las características e incidencia de la pandemia en cada país.

La resolución también establece que las reuniones serán presenciales con carácter general o en modo mixto; levanta la prohibición a los viajes, aunque dando prioridad a las videoconferencias; prioriza que los cursos sean por medios telemáticos, e incentiva también los medios telemáticos para las pruebas selectivas.

«En las últimas semanas, estamos recibiendo consultas de las plantillas sobre las medidas de seguridad frente al Covid. Aún hay incertidumbre y desconocen qué medidas se pondrán en marcha en distintas zonas comunes de los centros de trabajo y sobre aforos en los comedores, salas de reuniones y ascensores, entre otros», explican desde CSIF.

El sindicato que preside Miguel Borra insta al Ministerio de Hacienda y Función Pública a elaborar «sin dilación» la norma que plasma el acuerdo de teletrabajo en la AGE.

«La Administración debería poner en valor la experiencia positiva que ha supuesto el desempeño del trabajo en modo telemático que durante todos estos meses de pandemia ha garantizado el funcionamiento de la Administración y el mantenimiento de prestaciones a los ciudadanos en ámbitos como el Empleo, la Hacienda Pública, la Seguridad Social y tantos otros que suponen la columna vertebral de nuestro Estado», subraya CSIF.

El pasado mes de abril, el entonces ministro de Función Pública, Miquel Iceta, acordó con los sindicatos que los funcionarios de la AGE podrían teletrabajar de manera voluntaria tres días a la semana, mientras que los dos días restantes serían de carácter presencial.

Fuentes de Hacienda han insistido en que el acuerdo que se firmó en abril «se va a cumplir» y que se llevará a un Real Decreto para su entrada en vigor.

Funcas: El repunte de la inflación aumenta la presión para un cambio gradual en la política monetaria

0

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) ha advertido de que la vuelta de la inflación podría convertirse en un serio problema para la política económica, cuando aún no se ha completado la superación de las secuelas de la crisis pandémica, y cree que este repunte aumenta la presión para un cambio gradual de la política monetaria.

De acuerdo con el artículo publicado por el director de Coyuntura y Análisis Internacional de Funcas, Raymond Torres, de persistir el encarecimiento de materias primas, suministros y componentes tecnológicos, no es descartable un giro en las expectativas inflacionistas que pudiera dar «al traste» con la estabilidad de precios de los últimos años.

De momento, como explica Torres en el último número de Cuadernos de Información Económica, editado por Funcas, la mayoría de analistas pronostica que este shock de costes externos será transitorio y en el escenario más probable manejado por los bancos centrales se señala que la actual subida de precios no exige un cambio en los tipos de interés oficiales.

No obstante, tanto el Banco Central Europeo (BCE) como la Reserva Federal (Fed) han iniciado un proceso de revisión de su estrategia de política monetaria tratando de ajustar el objetivo y los instrumentos a las previsiones de evolución de la economía a medio plazo y a la implementación de las medidas de normalización progresiva de su política monetaria, observándose movimientos como la reducción de los programas de compra de activos.

Otros dos artículos incluidos en los de Cuadernos de Información Económica analizan los cambios en la estrategia de la política monetaria tanto del BCE como de la Fed.

El economista Erik Jones habla del nuevo «look» del BCE con Christine Lagarde y concluye que probablemente será más transparente y con mayor rendición de cuentas, pero también más predecible y lento en sus movimientos. «Su primera prueba de fuego llegará cuando toque retirar los instrumentos de política monetaria no convencionales», ha adelantado.

Para el autor, siguen abiertas las dos cuestiones principales que deben abordarse. Por un lado, el aumento de los tipos oficiales y, por otro, la recalibración de las compras de activos y demás instrumentos extraordinarios a medida que se consolide la recuperación y la inflación esperada -más allá de la subida actual- se sitúe por encima del 2% de forma suficientemente constante.

Por su parte, José Ramón Díez Guijarro recuerda también que los cambios en la estrategia de política monetaria se han traducido en mayor flexibilidad para encajar el doble mandato de estabilidad de precios y financiera a la nueva realidad económica, aumentando la simetría del objetivo de inflación. Se trata, entre otras cuestiones, de aumentar los grados de libertad para gestionar el complejo proceso de normalización monetaria de los próximos años.

Pero la flexibilidad en política monetaria casi siempre se termina reflejando en un aumento de las primas que exigen los inversores para cubrirse de aumentos inesperados de la inflación, como los que se están produciendo a ambos lados del Atlántico en los últimos meses, según se desprende de los informes.

El autor explica que el cambio en la Fed ya empieza a tener efecto tanto en las expectativas de inflación como en la prima por plazo, lo que, unido al aumento de los tipos de interés reales, explicaría la subida de las rentabilidades de los bonos en EEUU en los últimos meses. Este movimiento se está produciendo de forma ordenada y, por tanto, refleja que la mayor flexibilidad de la política monetaria, junto a una comunicación adecuada, puede facilitar el cumplimiento del objetivo de inflación sin afectar a la estabilidad financiera.

Renfe acusa a los maquinistas de incumplir los servicios mínimos y los sindicatos culpan a la empresa

0

El sindicato de maquinistas ha arrancado este jueves una huelga de ocho jornadas que ha supuesto la reducción al 50% en horas valle de los trenes de Cercanías en toda España, un porcentaje de obligado cumplimiento y que Renfe cree que los trabajadores no han cumplido.

En concreto, la empresa pública cifra en más de un centenar de trenes los que tenían que haber circulado este mañana y no lo han hecho porque, según Renfe, los maquinistas han «incumplido» los servicios mínimos decretados por ley.

Sin embargo, el Sindicato Español de Maquinistas y Ayudantes Ferroviarios (Semaf) culpa a la compañía de que estos trenes no hayan circulado por su «mala gestión«, que habría provocado que los maquinistas no hubiesen recibido la carta de servicios que tenían que cumplir.

«Todos los trabajadores que han recibido y firmado la carta de servicios mínimos han acudido a su puesto de trabajo para realizar el tren que les han indicado. Esta circunstancia ha provocado el desconocimiento por parte de los trabajadores de si se encontraban de servicios mínimos, por lo que han ejercido su derecho a huelga», señala el sindicato.

Semaf también asegura que Renfe ha desprogramado del servicio habitual hasta 500 circulaciones que sí había a principios de septiembre. «Se da la paradoja de que por primera vez en la historia la propia empresa pública le está realizando la huelga al Ministerio de Transportes y a sí misma«, añade.

En cualquier caso y al margen de las dos posibles versiones, la huelga ya ha provocado las primeras tensiones en los Cercanías de Barcelona (Rodalíes) y de Valencia a primera hora de la mañana y Renfe ya está estudiando las medidas a adoptar contra los maquinistas que han decidido no presentarse en sus puestos de trabajo, al defender que sí disponían de la carta de servicios y no acudieron de forma deliberada.

«INJUSTIFICADA», SEGÚN RENFE

La compañía pide disculpas a los viajeros que están sufriendo las consecuencias de una huelga que considera «absolutamente injustificada«, y califica de «inadmisible» la posición que han adoptado los dirigentes del sindicato de maquinistas.

«No hay motivos para esta huelga convocada por Semaf, ya que la empresa está cumpliendo el plan de empleo pactado con los sindicatos y quiere incorporar al servicio este año 920 maquinistas nuevos. Una parte de estos maquinistas nuevos no se ha podido incorporar por los problemas que pone el propio sindicato de maquinistas para que puedan ser formados y homologados en el interior de las cabinas de conducción», señalan desde Renfe.

A los viajeros afectados por trenes suprimidos por la huelga, Renfe les ofrecerá, siempre que sea posible, viajar en otro tren en el horario más aproximado al adquirido. Si no desean realizar viaje, podrán anular o cambiar para otra fecha su billete sin ningún coste. Las operaciones de anulación o cambio se pueden realizar en todos los canales de venta de Renfe.

El Euríbor repuntará ligeramente al -0,493% en septiembre

0

El Euríbor, el índice al que se encuentran referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, cerrará el mes de septiembre alrededor del -0,493%, por encima del -0,498% que registró en agosto.

A falta de conocer el dato de este jueves, último día del mes, la previsión es que el índice romperá con tres meses consecutivos de retrocesos.

De cerrar finalmente en el -0,493%, las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor +1% a las que les toque revisión experimentarán un abaratamiento de 49,32 euros en su cuota anual respecto al mismo mes del año pasado o, lo que es lo mismo, de 4,11 euros al mes.

El director de Hipotecas de iAhorro, Simone Colombelli, ha apuntado que esta tendencia de pequeñas subidas y bajadas «de poca importancia» mes a mes permanecerá en los próximos meses, «a no ser que haya algún cambio radical en las políticas económicas del Banco Central Europeo (BCE), algo que se descarta por lo menos en los próximos dos años».

Según HelpMyCash, la clave estará en la inflación de la zona euro. «Si esta se mantiene por encima del 2% durante varios meses, es posible que el BCE suba sus tipos de interés para contenerla, lo que provocaría una escalada del Euríbor», apuntan.

Por su parte, desde entidades como el Departamento de Análisis de Bankinter o Moody’s prevén que el Euríbor se mantendrá por debajo del 0% durante los próximos dos y diez años.

El experto de iAhorro ha señalado también que, tras la poca actividad del verano, llega el último trimestre del año, en el que «la banca, al igual que otras empresas ponen toda la carne en el asador para cumplir con los objetivos marcados». «A partir del mes de octubre es cuando empezaremos a ver algunas rebajas en los productos hipotecarios», ha afirmado.

El paro de la eurozona cae al 7,5% en agosto, una décima menos

0

La tasa de paro de la eurozona se situó el pasado mes de agosto en el 7,5%, una décima menos que el mes anterior y nueve décimas por debajo del mismo mes de 2020, mientras que en el conjunto de la Unión Europea alcanzó el 6,8%, también una décima menos, según Eurostat, la oficina comunitaria de estadística.

La oficina calcula que 14,469 millones de personas carecían de empleo en la UE en agosto de 2021, de los que 12,162 millones se encontraban en la zona euro. Esto supone un descenso de 224.000 y 261.000 personas, respectivamente.

En comparación con agosto de 2020, el número de personas sin empleo descendió en 1,965 millones en la Unión Europea y en 1,861 millones en la eurozona.

Entre los Veintisiete, las mayores tasas de paro correspondieron a España, con un 14% (cinco décimas menos); Grecia, con un 13,2% (un punto menos); e Italia, con un 9,3% (sin cambios respecto a julio). Por el contrario, las menores cifras de paro se observaron en República Checa (2,9%), Malta y Países Bajos (3,2% en ambos casos).

En el caso de los menores de 25 años, la tasa de paro de la zona euro en el octavo mes del año fue del 16,4%, tres décimas menos, mientras que en el caso de la Unión Europea cayó en dos décimas, hasta el 16,2%.

En términos absolutos, el número de jóvenes desempleados en la UE alcanzó en agosto los 2,833 millones de personas, de los que 2,317 millones correspondían a la eurozona.

En el caso de España, en agosto se contabilizaron 3,207 millones de personas sin empleo, de las cuales 451.000 eran menores de 25 años, lo que supone una reducción de 131.000 desempleados respecto a julio, con una bajada mensual de 47.000 jóvenes.

De esta forma, la tasa de paro de juvenil de España fue del 33%, 1,7 puntos por debajo de julio, la más elevada de la UE, por delante de 30,8% de Grecia (2,3 puntos menos) y del 27,3% de Italia (sin cambios).

El Canal de Panamá prevé aportar más de 2.100 millones a las arcas públicas

0

El Canal de Panamá prevé recaudar ingresos por valor de 4.215,4 millones de dólares (3.636,1 millones de euros) en el año fiscal de 2022 y realizar un aporte de 2.497,2 millones de dólares (2.154 millones de euros) a las arcas públicas del país centroamericano, el mayor de su historia.

Así se recoge en el presupuesto del Canal aprobado el miércoles por la noche por el pleno de la Asamblea Nacional en tercer debate.

El presupuesto anticipa que, por primera vez, el Canal de Panamá manejará en el próximo año fiscal 536,6 millones de toneladas CP/SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques del Canal de Panamá), lo que supone un incremento del 3,9% frente a lo proyectado en el cierre del año fiscal de 2021, que finaliza este 30 de septiembre.

Con base en este tonelaje, el Canal estima que entre el 1 de octubre de 2021 y el 30 de septiembre de 2022, los ingresos por peajes sumarán 3.108 millones de dólares (2.681 millones de euros), además de otros ingresos por servicios marítimos.

Por otra parte, en el presupuesto se contemplan recursos necesarios por valor de 1.408,8 millones de dólares (1.215 millones de euros) para las operaciones del Canal de Panamá y el mantenimiento de sus equipos e infraestructura.

El presidente de la junta directiva y ministro para Asuntos del Canal, Aristides Royo Sánchez, y el administrador Ricaurte Vásquez Morales han detallado que se prevé entregar 2.497,2 millones de dólares (2.153,7 millones de euros) en aportes directos al Tesoro Nacional, el mayor aporte al país en la historia del Canal.

También incluye otros pagos al Estado panameño por la suma de 238,4 millones (205,6 millones de euros). Las cifras proyectadas para el año fiscal 2022 se basan en la estrategia de precios implementada por el Canal, la capacidad adicional que ofrecen sus nuevas esclusas, que generan el 54% del ingreso por peajes, y la expectativa de una demanda robusta para el servicio de tránsito.

Hasta la fecha, el Canal de Panamá ha aportado 18.642 millones de dólares (16.078 millones de euros) al Tesoro Nacional de Panamá. Solo en 2021, el Canal estima aportar a las arcas públicas más de 2.000 millones de dólares (1.725 millones de euros).

La diferencia entre indexar y desindexar contenido en internet, por Remove Group

0

Cada vez es más importante tener presencia en internet por los beneficios que genera en las empresas y autónomos. Mediante esta herramienta las compañías pueden conectarse fácilmente con sus potenciales clientes. No obstante, es necesario contar con profesionales del sector para que sea eficiente.

En este caso, Remove Group es una de las mejores opciones, ya que se encarga de poner a disposición de los usuarios soluciones tecnológicas. Entre estas destacan la indexación y la desindexación de contenido en páginas web, así como la generación de información de valor que ayuda a sus clientes a posicionarse en internet y diferenciarse de la competencia.

¿En qué consiste indexar y desindexar contenido en internet?

Para mostrar adecuadamente una marca en la red es importante conocer diferentes términos específicos, sin embargo, a veces son complicados de entender. Por eso, Remove Group ofrece una breve explicación para entender en qué consisten los términos indexación y desindexación, muy importantes en el mundo digital.

En primer lugar, el término indexar hace referencia a la visibilidad de una empresa en la web. Por eso, cuando un negocio o persona quiere hacerse conocer en internet, su página web debe estar indexada. Esto permite que los robots encuentren el portal y lo registren en sus bases de datos y, de esta forma, aparecerá en los resultados de búsqueda.

De hecho, actualmente, el mayor indexador global es Google porque canaliza el 90% del tráfico de internet. De hecho, si la página web no está indexada no existirá para Google y, por lo tanto, tampoco para las personas.

Por otro lado, desindexar es todo lo contrario, ya que consiste en desaparecer del índice de Google. A pesar de que parece algo inútil, esto se usa en muchos casos. Los negocios o particulares, en ocasiones, quieren desindexar sus páginas web porque no tienen contenido de valor, porque lo publicado es erróneo o porque la información es comprometida y no favorece a su imagen, entre otras razones.

Calidad y soluciones adaptadas a los clientes

Remove Group trabaja a nivel internacional desde hace años para ofrecer a sus clientes soluciones tecnológicas globales. A pesar de esto, su especialidad es la reputación online.

Con este fin, cuenta con diversas herramientas que garantizan que el cliente se sienta satisfecho con todo lo que aparece en internet sobre él.

Asimismo, las soluciones se adaptan a todas las necesidades del cliente, ya sea eliminar contenido negativo de la red, posicionar sus logros o incluso generar contenido de valor para impresionar a todo el mundo y destacar.

En conclusión, gracias a la tecnología y metodología propia de Remove Group, las empresas que recurren a ellos obtienen beneficios garantizados de forma rápida. Sin embargo, lo mejor de todo es que el cliente solo pagará si consigue los resultados deseados.

OCU: La subida del 47% de la electricidad en septiembre anula las medidas del Gobierno

0

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha advertido de que la subida del 47% del precio de la electricidad en septiembre ha anulado el efecto de las medidas aprobadas por el Gobierno y que entraron en vigor el pasado 16 de septiembre.

El precio de la electricidad en el mercado mayorista durante el mes de septiembre ha escalado de los 156,15 euros el MWh desde los 105,94 euros del mes de agosto. La subida es todavía mayor si se compara con los 41,96 euros el MWh del mes de septiembre de 2020.

Una situación que a la vista de los mercados de futuros no va a cambiar en el corto plazo, según la OCU, que advierte de que este fortísimo incremento ha anulado en gran medida el efecto de las medidas excepcionales aprobadas por el Gobierno y que entraron en vigor el pasado 16 de septiembre (reducción del Impuesto de electricidad y revisión drástica a la baja de los cargos del sistema) que completaban la reducción del IVA al 21% ya aplicada desde el mes de junio.

Una vez aplicadas estas medidas, la factura de un hogar medio se eleva hasta los 87,4 euros (4.6 kW de potencia y 292 kWh de consumo mensual). Esta factura supone un incremento de 9 euros sobre la ya elevada factura de agosto (78,3 euros).

La organización indica que de no haberse aprobado ninguna de estas medidas, el importe de la factura media se hubiera elevado por encima de los 107,2 euros, y que si las medidas se hubiesen aplicado desde el día 1 de septiembre la factura se hubiera reducido hasta los 78,2 euros.

La factura acumulada durante 2021 hasta el mes de septiembre es de 635 euros, cuando en el mes de septiembre de 2020 era solo de 497 euros, lo que supone 138 euros (un 27,8%) más. Si se compara con la factura acumulada de 2018, (598 euros) la supera en 37 euros.

Para OCU el compromiso del Gobierno, de no superar el importe de 2018 más la inflación, se antoja imposible de cumplir ya que, para ello, la factura de estos últimos tres meses debería ser inferior a 50 euros, algo poco o nada probable.

Además de las subidas que afectan directamente a la tarifa regulada PVPC, OCU advierte de las importantes subidas que se están produciendo en el mercado libre por todas las comercializadoras.

OFENSIVA DE LAS COMERCIALIZADORAS

Además, estas han aprovechado el caldo de cultivo de la incertidumbre que genera la subida de electricidad entre los consumidores para lanzar ofertas con precio fijo a largo plazo que en un futuro pueden resultar muy perjudiciales para los consumidores si no cuentan con la información suficiente.

OCU advierte a los consumidores que extremen la prudencia a la hora de contratar nuevas tarifas y estén muy atentos a las comunicaciones sobre cambios de tarifas que les hagan llegar las comercializadoras o al momento de renovación de los contratos, ya que es cuando se aprovechan para, en ocasiones de forma poco transparente, subir las tarifas.

Las transacciones en el sector inmobiliario aumentan un 11% hasta septiembre

0

El sector inmobiliario lidera el mercado transaccional español al registrar hasta septiembre 377 fusiones y adquisiciones por un importe agregado de 8.182 millones de euros, lo que supone un aumento del 10,56% en el número de operaciones y del 47,25% en el importe, según datos de TTR publicados este jueves.

Estas cifras hacen al sector inmobiliario líder en España, seguido de cerca por el sector tecnológico, que registró en los nueve primeros meses del año 376 operaciones, en tanto que en el financiero se han llevado a cabo 147 transacciones y en el solar, 120.

Solo en septiembre el sector inmobiliario contabilizó 34 operaciones con un importe agregado de 587,5 millones de euros. Junio fue el mes más activo en este segmento por número de transacciones, con 56, mientras que mayo fue el más activo por capital movilizado, con 1.766 millones.

Las empresas españolas del sector inmobiliario eligieron como principales destinos de sus inversiones Portugal, con ocho operaciones y un desembolso de 477,38 millones de euros.

Por otro lado, Estados Unidos y Reino Unido son los países que más inversiones han realizado en España en este sector, con 41 y 27, respectivamente, mientras que Alemania es líder por importe con 1.500 millones de euros.

Entre todas las operaciones realizadas en agosto, TTR destaca la adquisición por parte de Greystar de un proyecto de viviendas ‘build to rent’ en Madrid a Acciona Inmobiliaria, una transacción valorada en 120 millones.

Las inversiones de ‘venture capital’ en lo que va de 2021 ascienden a 17 en el sector inmobiliario español, con un valor divulgado de 280 millones, lo que representa un aumento del 183,33% en el número de operaciones y un crecimiento del 1.407% en el capital movilizado.

En cuanto al ‘private equity’, se han registrado 10 operaciones de este tipo, con un calor conjunto divulgado de 586 millones, lo que representa un crecimiento del 25% en el número de operaciones y un aumento del 19,37% en el capital movilizado con respecto al mismo periodo de 2020.

Escrivá insiste en incentivos para quien quiera retrasar la jubilación

0

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha subrayado este jueves en el Pleno del Congreso que «España no necesita cambiar su edad legal de jubilación», que ve «adecuada y suficiente», pero ha defendido impulsar su retraso «sólo de quienes quieran seguir trabajando y no de quienes, por naturaleza de su trabajo o circunstancias vitales, no pueden hacerlo».

Tras sus polémicas declaraciones sobre la necesidad de un «cambio cultural» para trabajar a los 75 años, Escrivá ha rechazado un retraso de la edad legal, pero «abierto este debate», ha asegurado que «expulsar del mercado de trabajo a los trabajadores de más edad no incentiva el empleo de los trabajadores más jóvenes».

«Los mayores y los jóvenes no son sustitutos, son complementarios», ha aseverado, señalando que la incorporación de las mujeres «no redujo el número de hombres ocupados, ni la llegada de migrantes se vio acompañada de un menor número de empleo para los españoles».

«UNA REFORMA DE PAÍS» PARA ACABAR CON LA REFORMA DE 2013

Todo ello en la defensa de la reforma del sistema público de pensiones, que este jueves se enfrenta a su primer examen parlamentario, la enmienda a la totalidad con la que el PP busca tumbar el proyecto y devolverlo al Gobierno.

Desde la tribuna de oradores, Escrivá ha presentado su reforma como una reforma «no de partido ni de Gobierno», sino «una reforma de país», que nace del acuerdo parlamentario del Pacto de Toledo y también con el consenso de los principales sindicatos, patronales y organizaciones de autónomos, «tras una década sin consenso».

Asimismo, ha defendido la derogación de los dos elementos principales de la reforma del PP de 2013, el índice de revalorización IRP, que en situaciones de déficit limitaba su subida al 0,25%, y el factor de sostenibilidad, que implicaba un recorte de las pensiones asociado a la mayor esperanza de vida.

«LA SEGURIDAD SOCIAL NO DEBERÍA TENER DÉFICIT»

«Una devaluación sistemática del poder adquisitivo de las pensiones», ha resumido Escrivá, que inició «una etapa definida por la incertidumbre» pero también por la «constatación» por parte incluso del Gobierno del PP «de que esa norma era insostenible».

También ha defendido blindar los ingresos complementarios a la Seguridad Social vía Presupuestos y traspasar gastos impropios que, ha dicho «no deberían pagarse con cotizaciones». Y es que Escrivá ha defendido que hay un nivel de cotizaciones «razonablemente alto» y un gasto en pensiones «inferior al de países de nuestro entorno».

«Las cuentas de la Seguridad Social no deberían arrojar déficit alguno», ha incidido, antes de aseverar que «leer titulares a diario sobre números artificialmente rojos de la Seguridad Social intranquiliza a pensionistas presentes y futuros y no refleja la situación real de las cuentas», ha dicho.

EL PP LE PREGUNTA DÓNDE ESTÁ SU PROMETIDO FACTOR DE EQUIDAD

Frente al ministro, el portavoz del PP ante el Pacto de Toledo, Tomás Cabezón, ha echado en cara que el ministro traiga al Congreso «una reforma a plazos», ya que el prometido mecanismo de equidad intergeneracional, cuya creación anticipa el proyecto del Gobierno, no se incluye en la iniciativa.

Es más, la intención declarada de Escrivá es negociarlo con patronales y sindicatos e introducirlo en el proyecto a través de una enmienda, una fórmula censurada por el PP y que, ha asegurado Cabezón, también ha cuestionado el propio Gobierno en informes internos.

Cabezón ha criticado la derogación de la reforma de 2013 sin una fórmula alternativa y ha anticipado que, realmente, lo que supondrá esta fórmula será un recorte de las pensiones, y que esa es la razón por la que el ala de Unidas Podemos «está permanentemente discutiendo». «Su recorte será peor que la reforma de 2013», ha anticipado.

ESCRIVÁ INVITA AL PP A RECONOCER QUE SU ALTERNATIVA SON RECORTES

Durante su intervención, Escrivá ha asegurado que «será un mecanismo contingente» y que «se activará solo si la evolución de los ingresos y gastos del sistema así lo requiere» y solo en «los años en los que el sistema soportará más presión demográfica», con el fin de «proteger especialmente» a los jóvenes.

El ministro ha tildado de «increíble» que el PP, después de apoyar las recomendaciones del Pacto de Toledo, «ahora vuelvan a la reforma de 2013, ya que «es justamente lo contrario». «¿Qué ha pasado?, se ha preguntado, asegurando que esta reforma implicaba un recorte de hasta el 40% en el poder adquisitivo de los pensionistas y que fueron los ‘populares’ los que «se echaron para atrás» al aplicarla –el PP recuperó el IPC para aprobar sus últimos Presupuestos, presionados por el PNV, y aceptó retrasar a 2023 la aplicación del factor de sostenibilidad–.

Escrivá, además, ha acusado al PP de impulsar entonces esta reforma de pensiones con el fin de justificar ante las autoridades europeas una rebaja de impuestos antes de las elecciones de 2015. Así, ha explicado que entiende la propuesta del PP como una política fiscal «más regresiva», con rebajas a las «clases más adineradas» y «a costa de los pensionistas». Pero que ahora, optan por «coger a los pensionistas como rehenes» y «despreciando al diálogo social». «Les da igual, como les dio igual en 2013», ha espetado.

Cantabria terminará de inocular la dosis adicional en residencias dentro de dos semanas

0

Cantabria tiene previsto terminar dentro de dos semanas la inoculación de las dosis adicionales a los usuarios de residencias de mayores, labor que inició el pasado 21 de septiembre.

Así lo ha indicado el vicepresidente cántabro, Pablo Zuloaga, en la rueda de prensa que ha ofrecido este jueves para dar a conocer los acuerdos del Consejo de Gobierno y la situación epidemiológica.

Zuloaga ha remarcado los buenos datos de salud de la región y ha señalado que para afrontar «el frente que sigue abierto» con las personas que quedan sin inmunizar la campaña se centrará las próximas semanas en los centros de salud, «abarcando todas las áreas» de Cantabria.

Asimismo, «intentando ofrecer la máxima cobertura y rango horario» se combinará la autocita en los puntos de vacunación con la llegada sin cita previa en los centros de salud Sardinero (Santander) y Covadonga (Torrelavega).

El objetivo es dar servicio a personas «con dificultades» para concertar una cita previa y lograr que se vacunen, algo que «evidentemente ya depende de cada uno de nosotros», ha dicho el vicepresidente.

87% DE JÓVENES VACUNADOS

Tal y como ha destacado, el 86,9 por ciento de los jóvenes cántabros con edades comprendidas entre los 12 y los 19 años se ha vacunado ya contra el coronavirus, de los que el 76,5 por ciento está inmunizado.

Se trata de una cifra superior al grupo de 20 a 39 años, los más rezagados en la campaña de la vacunación. En concreto de 20 a 29 años se ha vacunado al 79,9%, de los que el 74,6% tiene la pauta completa. Asimismo, en el colectivo de 30 a 39 años ha recibido la pauta completa el 74,1% y alguna dosis el 76,8%.

En cuanto al grupo de 40 a 49 años la inmunización llega al 88,4%, con el 89,8% vacunado, y los grupos etarios mayores de 50 tienen prácticamente terminada la vacunación, ya que todos se encuentran con porcentajes de cobertura superiores al 90% (y del 100% en el caso de los mayores de 70).

Hasta hoy, Cantabria ha vacunado a 479.355 personas, el 82,2% de la población o el 91,5% de la mayor de 12 años, y ha inmunizado frente al Covid a 467.282, el 80,2% del total o el 89,2% de los mayores de 12 años, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad correspondientes al miércoles 29.

tienda de repuestos móviles y de reparación

0

En algunos casos, los teléfonos móviles pueden sufrir roturas o requerir reparación de alguno de sus componentes.

En la gran mayoría de los casos, se dan en el período de dos o tres años de garantía del smartphone y no entran en las coberturas de las marcas y hay que acudir a un servicio de reparación que solucione el problema lo más rápido y económicamente posible.

En este sentido, es importante confiar en profesionales del sector que trabajen con piezas originales y de calidad. Una empresa destacada en el sector es Repuestos Tic, la cual es especialista en reparación y venta de repuestos móviles. Ofrece piezas originales de las principales marcas de smartphones del momento, tales como Apple, Xiaomi, Samsung, Huawei, entre otras.

En esta compañía se realiza la reparación de cualquier dispositivo móvil con calidad garantizada gracias al trabajo de sus técnicos, avalado por una enorme cantidad de clientes satisfechos.

Reparación de todo tipo de móviles con calidad garantizada

Repuestos Tic es una empresa que cuenta con una amplia trayectoria dedicándose a la reparación de todo tipo de equipos de telefonía móvil de cualquier marca, desde las más famosas del mercado, hasta las menos reconocidas.

Actualmente, su stock es uno de los más grandes de España y en él se pueden encontrar pantallas, carcasas, cristales, baterías, conectores de carga, altavoces, cámaras delanteras y traseras, entre otros artículos. Por otro lado, la empresa también ofrece un servicio técnico eficiente conformado por un equipo de expertos en todas las marcas de smartphones de la actualidad.

Todos los repuestos móviles que vende la empresa son testados siempre en sus instalaciones para comprobar su óptimo funcionamiento, ya sean piezas 100% originales o de alta calidad compatibles. Además, los profesionales son muy cuidadosos con la manera en cómo realizan el trabajo, tratando con el máximo cuidado los dispositivos durante la reparación y/o montaje de piezas.

Repuestos y reparación de teléfonos móviles también a domicilio

Repuestos Tic ofrece un servicio de reparación de móviles a domicilio, con el fin de garantizar la comodidad del cliente. Los técnicos son capaces de realizar en una hora el cambio de pantalla de cualquier móvil y de batería en 30 minutos, sin borrado de datos y con garantía de 3 meses.

También brinda la opción de recoger el dispositivo en una ubicación específica para llevarlo hasta la empresa y repararlo. Una vez que esté listo, el terminal es nuevamente enviado al propietario a cualquier parte de la península, en un tiempo promedio de 24 a 48 horas. Asimismo, se realizan entregas en Baleares, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Ceuta y Melilla en un lapso de 3 a 5 días hábiles. El servicio a domicilio también incluye la solicitud y entrega de piezas de recambio.

Para obtener un presupuesto preciso acerca de las piezas o reparaciones que el cliente necesite para su móvil, únicamente es necesario ponerse en contacto con la compañía a través de los diferentes canales disponibles, ya sea por medio de sus teléfonos de atención al cliente o del formulario de contacto disponible en su web.

traductor de voz con auriculares, una de las mejores herramientas para entender otros idiomas

0

El traductor de voz con auriculares es un dispositivo que puede traducir conversaciones donde se practican diferentes idiomas, ofreciendo traducciones útiles en cuestión de segundos. Se trata de una herramienta que permite conectar a personas de todos los rincones del mundo.

Actualmente, existen muchas marcas que comercializan una amplia variedad de modelos con características diferentes, algunos incluso cuentan con una cámara. Para saber exactamente los detalles de cada firma y cuál elegir, las personas pueden consultar la página web de Traductor.one.

Traductor de voz con auriculares: tecnología para pasar desapercibido

Los traductores de voz con auriculares son aparatos que destacan por su gran utilidad. Pueden ser usados en diferentes contextos, como trabajos o viajes. Estos dispositivos son inteligentes y capaces de traducir diferentes idiomas por voz, lo que los hace muy prácticos para interactuar con otras personas durante visitas al extranjero.

Sus funciones permiten mantener una conversación en tiempo real sin que los demás noten que se está usando esta herramienta. Solo es necesario activarlos, conectarlos a internet y listo.

Además de traducir al instante una lengua extranjera al idioma requerido, estos pueden ser usados para escuchar música como unos audífonos comunes. Por otra parte, los usuarios que tienden a usar este dispositivo afirman que es una excelente forma de aprender otra lengua. Mientras se escucha el idioma extranjero e inmediatamente se hace la traducción, la persona comenzará a hacer conexiones entre ambos dialectos. Esto ayudará a cualquier persona a memorizar más vocabulario en menor tiempo.

¿Cómo funcionan los dispositivos de traducción?

Algunos traductores de este tipo necesitan estar conectados a una red wifi. Por eso, se recomienda activar el roaming o adquirir una línea extranjera para no perder la conexión y disfrutar del servicio; aunque también existen otros dispositivos que no necesitan conexión a internet.

Una de las mejores formas de utilizar estos dispositivos es compartiendo los auriculares, es decir, en una conversación de dos, cada uno usa un auricular. Luego los participantes deben utilizar una app especial y configurarla con los dos idiomas hablados.

Los aparatos son capaces de filtrar el ruido externo y solo captar la conversación. De esta manera, se traduce la información precisa, la cual es enviada a la nube. Después de ser procesada y traducida, llega al oído de la otra persona. Cabe destacar que todo esto pasa en cuestión de microsegundos.

Traductor.one elabora reseñas de diferentes productos para ayudar al usuario a tomar buenas decisiones respecto al dispositivo que mejor se adecúa a sus necesidades. En este sentido, los traductores de voz son las herramientas del futuro y ahora están al alcance de un solo clic para los internautas que visiten su portal.

Desigual: 10 vestidos originales para derrochar estilo este otoño

0

Desigual va a poner una nota de color al otoño. La marca de ropa barcelonesa ha publicado su catálogo de vestidos para la próxima temporada y, como no podía ser menos, no han escatimado en diseños llamativos y formas singulares.

Precisamente, esta es una de las señas de identidad de esta firma. Échale un vistazo a todos sus modelitos, que además algunos están rebajados de precio. A continuación, te mostramos 10 vestidos originales de Desigual para derrochar estilo este otoño.

VESTIDO CORTO CAMISERO DE DESIGUAL

Desigual: 10 Vestidos Originales Para Derrochar Estilo Este Otoño
Foto: Desigual

Que llegue el otoño no quiere decir que tengamos que vestir con colores tristes acordes con la estación. Desigual nos propone darle un toque de alegría a los looks. Por ejemplo, puedes optar por este vestido camisero corto negro con la palabra «amore» pintada a mano en blanco. Le da una nota de contraste que le sienta muy bien. Además, cuenta con las mangas un poco abullonadas y un fruncido en la cintura para realzar tu figura. Este vestido costaba 89’95 euros, pero ahora puedes hacerte con él por 62’97 euros.

VESTIDO CORTO CON VOLANTES

Desigual: 10 Vestidos Originales Para Derrochar Estilo Este Otoño
Foto: Desigual

Juega a buscar los dibujos ocultos que trae este estampado animal. Los volantes de este vestido van a darle un toque romántico y juvenil a tu silueta. Este modelito cuenta con mangas cortas abullonadas y escote de pico. Desigual lo tenía a la venta por 69’97 euros, pero ahora lo ha rebajado a 48’97 euros. ¡Un 30% de descuento! Sigue leyendo que hay muchas más opciones…

VESTIDO CORTO DE LEOPARDO

Desigual: 10 Vestidos Originales Para Derrochar Estilo Este Otoño
Foto: Desigual

En la misma línea que el modelito anterior, nos encontramos con este vestido corto con estampado de leopardo. También presenta dibujos escondidos en toda su tela. Cuenta con un tejido acanalado, cuello redondo y mangas largas. Es un modelo ceñido, por lo que podrás presumir de figura. Desigual lo vendía por 79’95 euros, pero ahora puedes hacerte con él por 55’97 euros.

VESTIDO PLISADO DE DESIGUAL

Desigual: 10 Vestidos Originales Para Derrochar Estilo Este Otoño
Foto: Desigual

El plisado vertical es el protagonista de este vestido largo. El tejido doblado va a recorrer todo tu cuerpo. Además, este modelito presenta unas franjas doradas horizontales en la parte de abajo que le dan un toque muy elegante. Cuenta con cuello Perkins y mangas cortas. La marca barcelonesa lo tenía a la venta por 89’95 euros, pero la marca barcelonesa ha rebajado esta prenda un 30%. Ahora puedes comprarla por 62’97 euros.

VESTIDO LISO DE DESIGUAL

Azul
Foto: Desigual

Cambiando de registro, nos encontramos con este vestido largo azul con capas ligeramente avolantadas. La prenda tiene una fina capa de textura presente a lo largo de toda su superficie. Además, cuenta con cierre trasero y mangas cortas un poco abullonadas. Este vestido estaba a la venta en las tiendas de esta marca por 99’95 euros, pero ahora puedes adquirirlo por 69’67 euros.

VESTIDO CON ESTAMPADO DE PLANETAS

Desigual: 10 Vestidos Originales Para Derrochar Estilo Este Otoño
Foto: Desigual

¡Qué sería de Desigual sin un llamativo estampado en sus prendas! Para muestra, este vestido de gasa viscosa con una caída y un tacto agradables. Este tejido semitransparente deja a la vista el forro interior. En cuanto al estampado, presenta dibujos con motivos espaciales como planetas y estrellas. Cuenta con manga larga con puños elásticos. Puedes comprarlo en la web de esta marca o en sus tiendas por 55’97 euros cuando antes estaba a la venta por 79’95 euros.

VESTIDO CORTO CAMISETERO DE DESIGUAL

Marron
Foto: Desigual

Si te gusta ponerte camisetas largas, este es tu vestido. Este modelito tiene un estilo camisetero con mangas cortas. Presenta un estampado de animal print sobre el fondo marrón. Cuenta con un bolsillo en una de las mangas y cuello redondo. Con esta prenda, vas a llevar un look muy urbano y atrevido. Puedes comprarlo en Desigual por 41’97 euros mientras que antes valía 59’95 euros.

VESTIDO SIN MANGAS

Desigual: 10 Vestidos Originales Para Derrochar Estilo Este Otoño
Foto: Desigual

Con este vestido ceñido sin mangas vas a resaltar todas las curvas de tu cuerpo. Además, el estampado de animal print es muy favorecedor. Cuenta con una abertura en el bajo lateral que va a hacer que tus piernas parezcan más largas. Desigual tenía a la venta este vestido por 99’95 euros, pero ahora lo ha rebajado un 30% hasta los 69’97 euros.

MIDI DE MANGA CORTA

Desigual: 10 Vestidos Originales Para Derrochar Estilo Este Otoño
Foto: Desigual

El estampado de animal print es el protagonista de este modelito de la marca de ropa barcelonesa. Este vestido cuenta con un escote trasero con forma triangular. Como puedes observar, la falda tiene mucho vuelo aunque en la parte de arriba puedes presumir de silueta. Puedes comprarlo por 69’97 euros cuando antes lo vendían por 99’95 euros.

VESTIDO CORTO DE FLORES

Flores
Foto: Desigual

La última propuesta de esta atrevida marca es este vestido corto con un estampado de flores sobre un fondo oscuro. Cuenta con un escote cuadrado y mangas largas con los puños cogidos. Tiene el corte ajustado, por lo que podrás presumir de figura. La empresa española lo tenía a la venta por 89’95 euros, pero ahora puedes adquirirlo por 62’97 euros.

Cataluña registra 776 casos y cuatro muertes en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este jueves 986.920 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –912.246 con un prueba PCR o test de antígenos–, 776 más que en el recuento del miércoles, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

En las últimas 24 horas se han registrado cuatro muertes y el total de fallecidos es de 23.920: son 15.270 en hospital o centro sanitario, 4.652 en residencia, 1.247 en domicilio y 2.730 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 422, que son 28 menos que en el último recuento.

Un total de 150 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, seis menos que en el último recuento: 96 necesitan ventilación invasiva (intubación), 14 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y 40, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) sube a 0,98 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 2,09%, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 67,06 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 35,14 años.

La tasa de riesgo de rebrote sube ligeramente: el miércoles alcanzaba un nivel de 60, y 24 horas después se sitúa en 63.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 5.895.801 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 5.719.459 ya tienen la pauta completa: hay 5.289 nuevos inmunizados en las últimas 24 horas.

En porcentajes, el 74,3% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 72,2% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

BBVA espera recibir «en breve» luz verde para su recompra de acciones

0

El director financiero de BBVA, Rafael Salinas, ha afirmado que el grupo está enfocado en el crecimiento y en la generación de valor para el accionista y, en este sentido, espera recibir «en breve» una respuesta positiva por parte de los supervisores para su recompra de acciones del 10% del capital.

Durante el XXVIII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, Sociedad de Tasación y ABC, Salinas ha explicado que BBVA, tras la venta de su filial en Estados Unidos, ha hecho un ejercicio «de acordeón».

«De vez en cuando tienes que cerrar el acordeón un poquito para poderlo abrir y que siga sonando la música. Claramente, la operación de Estados Unidos nos ha dado una posición de capital realmente envidiable», ha asegurado.

El director financiero ha señalado que el enfoque de BBVA sigue siendo alcanzar la excelencia mediante las palancas del crecimiento rentable y la generación de valor para el accionista. «El grupo, lo que está demostrando siempre, es claramente estas dos palancas de una forma equilibrada», ha sostenido.

Salinas ha reconocido que, con la operación en EE.UU., BBVA ha cedido «un poco de tamaño», si bien el grupo no da tanta importancia al tamaño como al crecimiento y a la retribución al accionista.

En esta línea, BBVA ha anunciado este jueves que retomará su política de dividendo consistente en repartir un ‘pay out’ del 35%-40% en efectivo, con un primer pago el 12 de octubre. Además, Salinas ha recordado que la entidad ha solicitado al Banco Central Europeo (BCE) permiso para llevar a cabo una recompra de acciones del 10% del capital.

«Estamos en el proceso y, en principio, confiamos en que, en breve, tendremos una respuesta positiva por parte de los supervisores», ha dicho en relación a la recompra de acciones-

El director financiero de BBVA también ha incidido en que el crecimiento en el que se enfoca el grupo es «orgánico», que es en el que está el día a día de la actividad, y «evidentemente en un crecimiento rentable».

La entidad celebrará el próximo mes de noviembre su Investors Day, en el que transmitirá a los inversores la idea de combinar el equilibrio entre el crecimiento rentable y la generación de valor.

EL SECTOR GANARÁ RENTABILIDAD POR LA VÍA ORGÁNICA

Durante su intervención, el director financiero de BBVA también se ha referido al problema de rentabilidad del sector y a las palancas que tiene la banca para ganar eficiencia: la mejora de los ingresos y la reducción de costes.

En el lado de los costes, ha incidido en que la transformación digital «sigue siendo la clave» y que las entidades deben buscar el equilibrio entre las inversiones que deben acometer en un entorno deprimido de rentabilidad con el retorno que darán en el futuro.

Respecto a los procesos de consolidación, Salinas ha reconocido que «es una vía que tiene su lógica», aunque «no es la más inmediata» y cree que las entidades estarán más enfocadas en la reducción de costes y generación de ingresos por la vía orgánica.

extenso catálogo de productos para hacer un buen cuidado de la barba y el cabello

0

Hoy en día, las barbas cuidadas vuelven a ser una de las grandes tendencias en el estilismo de los hombres. Pero para lucir una barba perfecta, hay que ser responsable con algunos cuidados que no pueden faltar, para que se mantenga limpia, hidratada y saludable. Para ello será imprescindible contar con los productos necesarios para su cuidado.

Desde 1991, la marca de cosmética profesional para hombres The Bey cuenta con productos de todo tipo para el cuidado de la barba y el cabello.

Recomendaciones para hacer un buen cuidado de la barba

El primer paso para tener una barba perfecta es elegir muy bien el tipo de barba según la forma del rostro. Para ello, es recomendable investigar sobre los distintos tipos y formas o consultar a un barbero profesional. Una vez elegida la correcta, el siguiente paso es dejarla crecer y tener paciencia. En este punto, la clave estará en cuidar muy bien la piel, manteniéndola en la mayor medida de lo posible bien limpia e hidratada, ofreciéndole los nutrientes necesarios para que el vello crezca correctamente y se reduzca el picor común en la piel. Será necesario poder contar con los productos naturales específicos para el cuidado de barba y piel como jabones, aceites, etc. También habrá que lavar la barba todos los días y secarla muy bien, ya que la humedad puede dañar la cutícula del vello e incluso el folículo piloso. Todos estos procedimientos ayudarán a que la barba crezca fuerte y saludable. Una vez haya crecido, es importante definirla y moldearla para mantener su buen aspecto, y nunca dejar de hidratarla, lavarla y usar acondicionadores específicos para barba.

Productos naturales para el cuidado de la barba

Desde el sur de España llega la marca The Bey, una firma especializada en cosmética para hombres desde hace 30 años, ofreciendo a su público productos de alta calidad formulados con ingredientes de origen natural provenientes de todo el mundo, para el cuidado profesional de la barba y el cabello. Dentro de su marca, se agrupan una amplia gama de productos creados siguiendo los procesos más modernos, bajo el principio “tecnología acorde a la naturaleza”. Con el fin de ayudar a sus clientes a tener la barba perfecta, a través de The Bey pueden encontrar aceites, champús, navajas, jabones, peines para barba, geles, bálsamos y mucho más. En su stock, está todo lo necesario para cuidar de la barba y hacer que luzca perfecta y saludable.

Todos los productos de The Bey son veganos y ninguno ha sido testado en animales. Además, tienen disponibilidad de venta tanto a particulares como a profesionales.

El precio del alquiler se redujo un 8,1% en el último año

0

El precio del alquiler de la vivienda en España se redujo un 8,1% en el último año, con el metro cuadrado a 10,5 euros en septiembre, según los datos publicados este jueves por el portal inmobiliario idealista.

La caída en Cataluña, con un descenso del 8,8%, superó la media nacional, seguida de Madrid, con una reducción de los precios de los alquileres del 7,2%, y de Baleares, con los precios del alquiler un 3,5% que hace un año.

Por el contrario, 11 comunidades autónomas mostraron incrementos, con un encarecimiento del 6% en Cantabria y del 5,3% en Castilla-La Mancha.

Las ciudades con el mercado más dinámico antes de la pandemia fueron las que más notaron la contracción de los precios. Madrid registró el mayor descenso interanual, con una reducción del 7,7%, seguido de Orense, con un 7,4%, y Barcelona, con una caída de los precios del alquiler del 7,3%.

A pesar de la caída del último año, en el último trimestre la tendencia se ha dado la vuelta y han comenzado a recuperarse, con un repunte del precio del suelo del 2% en Barcelona, del 1,9% en Palma y del 1,5% en Madrid.

El metro cuadrado se situó en Barcelona en 14,8 euros, una cifra muy similar a la de Madrid, en 14,7 euros, aunque la capital más cara para vivir fue San Sebastián, con el precio del metro cuadrado en 14,9 euros. Las ciudades más baratas para alquilar, según el índice de idealista, son Ciudad Real, con el metro cuadrado a 5,5 euros, Cáceres y Cuenca, a 5,6 euros en ambos casos.

En total, el alquiler es ahora más caro que hace un año en 34 capitales, con una subida del 9,1% en Huesca y del 7,9% en Albacete. Por provincias, 40 de ellas han seguido la misma tendencia alcista, con un repunte del 8,9% en Cuenca y del 7,3% en Pontevedra.

El portavoz de idealista, Francisco Iñareta, considera que «el mercado del alquiler ha vuelto a coger fuerza» gracias a la consolidación del proceso de vacunación.

«La bajada del stock ha provocado que en algunas grandes capitales se empiecen a registrar subidas trimestrales en el precio de las rentas. La relación entre precio y stock es directa», ha explicado Iñareta.

También ha advertido de que «las políticas restrictivas (…) pueden provocar el efecto contrario al deseado», con una retirada del parque inmobiliario que provoque una subida del precio de los alquileres.

Adopta Un Abuelo lanza nueva ‘app’ para conectar personas mayores con voluntarios

0

La organización Adopta a un abuelo ha lanzado una app que conecta generaciones en la que los voluntarios pueden conectar con abuelos desde cualquier parte del mundo, hacer llamadas y videollamadas, agendar visitas o reservar eventos. La aplicación puede descargarse en Play Store y App Store.

Además la app permite controlar las actividades y visitas en tiempo real. Gracias a la protección cifrada de las llamadas y a la verificación de perfiles, se garantiza la seguridad de ambas partes en todo momento.

El algoritmo desarrollado asegura el mejor emparejamiento entre voluntarios y abuelos en función de intereses, aficiones y disponibilidad, dando prioridad a los mayores que reciben menos acompañamiento.

Las personas mayores que participan en el programa viven en centros residenciales y en domicilios particulares. Actualmente Adopta Un Abuelo cuenta con la confianza de más de 250 residencias y grandes grupos como ORPEA, Amavir, Colisée o el Ayuntamiento de Madrid.

Alberto Cabanes, CEO y fundador de Adopta Un Abuelo ha apuntado que «la digitalización es fundamental para afrontar los retos sociales del siglo XXI, por eso tenemos claro que la app es una herramienta que nos permitirá cumplir con nuestra misión de acompañar a todas las personas mayores del mundo.»

Adopta Un Abuelo es un programa intergeneracional de compañía para personas mayores que se encuentran en riesgo de soledad. El objetivo es conseguir que se sientan escuchadas, acompañadas y queridas mientras que los voluntarios aprenden valores y experiencias de vida.

El programa nace en 2014 y, desde entonces, se ha convertido en un movimiento social siendo premiado en más de 20 ocasiones en materia de emprendimiento e innovación social a nivel nacional e internacional. Hasta la fecha, han realizado más de 44.000 horas de compañía a más de 3.500 abuelos adoptados gracias a su comunidad de más de 5.000 voluntarios.

La forma segura de tratar la sudoración excesiva o hiperhidrosis en Clínica Fercasy

0

Más que un problema de salud con trascendencia médica, la sudoración excesiva o hiperhidrosis es una situación incómoda a la hora de socializar y sentirse cómodo con uno mismo. Quienes presentan esta condición, encontrarán en la Clínica Fercasy, en Madrid, un tratamiento eficaz que detendrá la humedad en las axilas mediante la infiltración subcutánea de bótox.

Como médica especialista en estética y antienvejecimiento, la doctora Raquel Fernández de Castro dispone de una gran variedad de tratamientos que harán resaltar los atributos del paciente, conservando en todo momento la naturalidad y la apariencia saludable. Experta en la aplicación de la toxina botulínica, esta profesional emprendedora no solo piensa en el uso de esta sustancia para borrar arrugas y líneas de expresión, sino que ha decidido ayudar a quienes viven preocupados por la humedad evidente en su ropa al sudar en exceso.

En la página web del centro clínico, los pacientes pueden reservar una primera cita con la doctora y su equipo de profesionales, para recibir una evaluación del caso de manera gratuita.

Tratamiento sencillo con excelentes resultados

En una sola sesión, el paciente recibirá entre 10 y 15 inyecciones de pequeñas cantidades de bótox en la zona axilar, cuya función es la de bloquear temporalmente los nervios que estimulan las glándulas sudoríparas. Este control de las glándulas eliminará por completo la hiperhidrosis por un período de unos 8 meses.

Al acercarse el período en que el efecto del bótox se va perdiendo, el paciente podrá solicitar nuevamente las infiltraciones sin que esto tenga consecuencia alguna para su salud. Esto convierte al tratamiento contra la hiperhidrosis de la Clínica Fercasy en una solución innovadora, sencilla y segura.

La mejor atención en manos de profesionales de la medicina

Reconocida como la mejor opción en medicina estética en España en 2019 por los Premios de Medicina Siglo XXI, la clínica fundada por la doctora Fercasy garantiza la atención de profesionales expertos en diferentes áreas para que los pacientes accedan a los tratamientos faciales y corporales, desde los más sencillos hasta los más complejos, con la tranquilidad de estar en las mejores manos.

No solo en la aplicación de bótox contra la hiperhidrosis, sino en la realización de cualquier procedimiento, quienes acudan a este centro clínico encontrarán a los mejores aliados para verse y sentirse más jóvenes y saludables.

Programas intergeneracionales para ancianos y niños: el andador de las dos caras

0

Los hogares de ancianos abren las puertas a los niños y surge la magia. Son numerosos los experimentos en este sentido que llevan produciéndose en todo el mundo, de forma cada vez más reiterada, ante los buenos resultados.

Por ejemplo, en Gales orfanatos y hogares de ancianos conviven bajo el mismo techo.

En Nightingale House, un hogar de ancianos se decidió llevar adelante este particular experimento nacido en Canadá, que ha dado excelentes frutos. Por algunas horas, cada día, niños huérfanos y personas ancianas transcurren juntos su tiempo, ayudándose mutuamente.

La ayuda es recíproca, en cuanto huérfanos y ancianos y en este caso, además los niños son huérfanos y el hecho de haber quedado solos, hace que la convivencia incluso pueda ser más necesaria.

Mezclando las generaciones, los niños pueden aprender de los más ancianos, mientras estos últimos pueden vivir días más alegres gracias a la vitalidad de los niños.

En muchos casos los ancianos están apagados, sin alegría, adormecidos y en general, tristes, por eso los niños resultan una vitamina muy grande.

Las actividades que desarrollan juntos son muchas, educativas para los más pequeños y estimulantes para los mayores. Para ellos, la presencia de los niños es una verdadera carga de energía positiva y felicidad, pudiendo convertirse en abuelos y abuelas incluso aunque no lo fueran.

Image 17

Nightingale House inauguró su guardería en 2018, se trata de Apples y Honey Nightingale, la primera guardería en Reino Unido situada en una residencia de ancianos. Los residentes de la tercera edad y los niños tienen acceso a un programa lleno de actividades que incluyen panadería, jardinería y arte, además de ejercicio. Los residentes también pueden acceder a la guardería para pasar tiempo con los niños.

Los residentes muy a menudo se olvidan de sus propias limitaciones físicas, y se encuentran animados, se estiran, se levantan de la silla, extienden una mano, o participan en la conversación. La edad promedio de los residentes en el hogar es más de 80 años, lo que significa que los problemas relacionados con la movilidad y la fragilidad son una prioridad, tanto como la soledad. En una sociedad que lo juzga todo, los niños pequeños no juzgan, no tienen prejuicios y son receptivos, muy curiosos y creativos.

Y es que entre ambas edades no existen tantas diferencias. En ambas etapas podemos ser incontinentes o necesitar el cambio de los pañales. Tampoco somos capaces de desplazarnos con facilidad, nos trasladan de aquí para allá, o tenemos que ir empujando nuestros andadores con cuidado y existe un evidente riesgo de caer en cada uno de nuestros movimientos e incluso, puede que no podamos comer solos.

Necesitamos estímulos para desarrollarnos, de forma que nuestros cuidadores nos rodean de rotuladores, dibujos para colorear, fichas con figuras geométricas y todo tipo de juegos. Es básico tener entornos perfectos donde desarrollar nuestra vida. Son muchas las similitudes entre el principio y final de la vida, en ambos extremos necesitamos que nos cuiden con cariño, atención, paciencia y dedicación.

No debemos olvidar otro problema de fondo, la población mundial envejece de forma dramática, con casi el mismo número de personas que llegan a los 80 como de personas que nacen.

Según datos de estudios al respecto, el número de niños menores de 5 años podría caer de 681 millones en 2017 a 401 millones en 2100.Por contra el número de personas mayores de 80 años podría subir de 141 millones en 2017 a 886 millones en 2100.

Paralelamente no faltan opiniones que piensan que toda esta situación podría tener su lado bueno, por ejemplo, para el medioambiente. Con una población menor se produciría una reducción en las emisiones de carbono, así como menos deforestación y actividades como la agricultura o la ganadería saldrían ganando.

Se están produciendo grandes cambios sociales y de forma muy rápida y también muchas dudas sobre el futuro que les espera a las próximas generaciones.

Mientras todo esto llega, sigamos estrechando los lazos entre el principio y fin de la vida, entre el somos y el fuimos.

¿Por qué las botellas reutilizables son ideales para publicitar tu marca?

0

Las botellas reutilizables son las más utilizadas en el 2021, ya que, la gente está completamente concienciada que los residuos plásticos son los que más contaminan el planeta. Una manera muy eficaz de reducir estos residuos es eliminando las botellas de plástico de un solo uso y utilizando materiales reciclables.

Con respecto al marketing, esta es una buena oportunidad para hacer visible tu marca. A continuación te lo contamos todo sobre por qué las botellas reutilizables son ideales para promocionar tu marca.

Botellas reutilizables, la mejor manera de publicitar tu marca

Cuando se trata de publicitar tu marca, la mejor manera de hacerlo es saliendo a la calle y viendo qué es lo que la gente necesita. Ahora que cada vez más la sociedad está optando por una vida donde deja de lado el consumismo y se lanza a la reutilización, la mejor manera de promocionar tu marca es subiéndote a esta ola.

Los bidones personalizados son una buena manera para que tu marca esté visible constantemente además de ayudar al medio ambiente. A continuación vamos a darte algunas de las razones de por qué esta nueva alternativa de marketing puede ser muy efectiva para darte la visibilidad que necesitas.

Son de uso diario

Las botellas reutilizables son un buen regalo que puedes dar como empresa a tus clientes, ya que, sabes que van a llevar tu publicidad allá donde vayan a diferencia de un regalo de usar y tirar. Además de estar muy agradecidos por su practicidad, tus clientes, utilizarán esta botella en el día a día: en su trabajo, al recoger los niños del colegio, cuando vayan a la consulta del doctor, etc. y tu marca habrá sido vista en todos estos lugares.

A diferencia de las botellas de plástico no reutilizables que acaban en un contenedor, estos bidones son ideales para rellenarlos de manera ilimitada de agua o de otros líquidos que deseen beber. Sin duda es uno de los mejores regalos a la vez que uno de los métodos de marketing más eficientes para el momento en el que se encuentra la sociedad.

Son una alternativa sostenible

Uno de los factores más importantes para que una marca avance son sus ideales y objetivos como empresa. No hay mejor objetivo como empresa que contribuir en la causa de la sostenibilidad del planeta y esto los clientes lo ven. Al estar construidos con materiales reciclables y reciclados, los bidones reutilizables son la alternativa más sostenible a las botellas de plástico.

Los clientes siempre buscarán, aparte de la calidad del producto de tu marca, que los ideales de tu empresa concuerden con los suyos. Por lo tanto colaborar con un planeta más sano hará que tus potenciales clientes no se lo piensen dos veces a la hora de invertir en tu marca.

Son prácticos para los eventos

Los eventos son un lugar donde se acumula mucha gente y en los que no puedes perder la oportunidad de promocionar tu marca. Ya sea en festivales, maratones, ferias o excursiones, los participantes están completamente abiertos y receptivos a recibir cualquier tipo de regalo.

Los bidones de agua reutilizables puede ser una buena manera de conseguir que todos los participantes hagan publicidad de tu empresa, además de hacerles un bien a ellos, ya que, es un regalo muy práctico. Además, con este tipo de regalo te aseguras de que no quede guardado en el fondo de la mochila sino que sea de uso constante y a base de verlo tantas veces, quedará grabado en sus mentes.

De esta manera, el nombre de tu marca estará constantemente a la vista de todos los participantes del evento y cuando lleguen a casa, tu marca se irá con ellos allá donde vayan para seguir captando a potenciales clientes. Así que, cuando tengas previsto asistir a un evento, no dudes en poder hacerte con una buena cantidad de botellas reutilizables para regalar.

Son de bajo coste

Uno de los mejores motivos de por qué las botellas reutilizables son ideales para publicitar tu marca, es el bajo coste que suponen. Al elegir los bidones personalizados podrás adquirir una gran cantidad con un presupuesto reducido y, cuantas más unidades compres, más económica te saldrá cada una de ellas.

Por lo tanto, si el regalo que estás haciendo a tus posibles clientes no te supone un incremento muy notable en los gastos mensuales, podrás hacer más unidades y, con ello, más promoción. De esta manera lograrás que el nombre de tu marca llegue a más lugares y las ventas serán exponenciales.

Dan una imagen unificada a tu marca

Como ya hemos hablado, todo son ventajas a la hora de regalar botellas personalizadas con tu marca a los potenciales clientes, pero, ¿qué pasa con tus trabajadores? Cuando entren en tu establecimiento, es muy importante que los clientes se sientan cómodos, por lo tanto es muy importante cuidar la estética de tu local y de tus trabajadores.

Una buena manera de cuidar esta primera imagen es unificar conceptos, como por ejemplo las botellas de agua corporativas. Si un cliente, cuando entra, ve la misma botella de agua encima de todas las mesas y que además, a la hora de salir, le regalas una igual a él también, sentirá que forma parte de ese lugar por lo tanto no lo dudará en consumir tu marca.

Ahora que ya conoces por qué las botellas reutilizables son ideales para publicitar tu marca, no lo dudes más y ponte manos a la obra con esta estrategia de marketing. Échale un vistazo a la web de Gift Campaign para ver todos los modelos que tienen y elegir el que más encaje con tu logo.

BIM Reduce Costes En La Construcción

0

A la hora de llevar a cabo una construcción es básico planificarla con el máximo detalle posible para que no haya sorpresas por el camino. Una de las metodologías más eficientes en el 2021 y que se usa para crear la mayoría de los proyectos de construcción es BIM.

Como menciona la consultoría especializada Espacio BIM -espacioBIM.com-, BIM o Building Information Modeling es una metodología de trabajo colaborativo para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil. A continuación, te lo contamos todo sobre la metodología BIM.

Metodología BIM para reducir costes en la construcción

BIM centraliza toda la información de un proyecto (geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D) en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes, este carácter colaborativo te permite que no haya sorpresas durante la ejecución y reducir así costes innecesarios.

Dimensiones que abarca la metodología BIM

El ciclo de vida de un proyecto con BIM, que comienza con la planificación del proyecto y puede llegar a terminar con el derribo de este, se divide en las 7 dimensiones BIM que te detallo a continuación:

  • 1D o la idea. Es el eje central sobre el que girará todo, las primeras estimaciones del proyecto.
  • 2D o boceto.
  • 3D o Coordinación. Al unificar las ideas de cada uno de los departamentos que trabajarán en la obra, se podrán detectar posibles conflictos que deberán ser eliminados.
  • 4D o Planificación de la obra. En este apartado es donde se planifica exactamente el tiempo necesario para llevar a cabo cada una de las partes de la construcción.
  • 5D o Medición y presupuesto de la obra. Aquí es donde se controlan los costes en cada una de las fases del proyecto, construcción, operación y mantenimiento.
  • 6D o Certificación energética. En este apartado se calculará el gasto energético que supondrá la construcción planificada.
  • 7D o Gestión de activos. Este segmento se irá modificando a medida que avance la construcción. Aquí es donde se detallarán las acciones concretas que deberán realizar los operarios dependiendo de la fase de la construcción en la que se encuentren. Además se irá ajustando el presupuesto a la realidad.

Software recomendado para soportar la metodología BIM

Al usar esta metodología BIM necesitarás un software que te permita ver, de una manera intuitiva, cada una de las dimensiones de tu construcción y el avance real que esté sucediendo en la obra. Estos son los software recomendados para trabajar con BIM:

  • Revit: Revit es el software BIM de Autodesk, muy utilizado por profesionales de la arquitectura. Tiene apartados para la fase del diseño, la ejecución del proyecto y se alarga dándonos información de la vida útil del edificio.
  • Presto: Presto es el software más famoso para llevar a cabo proyectos de construcción, ya que dispone de la mejor herramienta para gestionar el coste y el tiempo de una edificación. Te recomendamos hacer el Curso de Presto de Espacio BIM para aprender todos los secretos y usarlo de la manera más efectiva.
  • Cost It: Cost It es un software que sirve para unificar toda la información de los dos anteriores. Es capaz, en su plataforma, de obtener la información más artística de Revit y fusionarla con la más práctica de Presto.

Ahora que ya conoces la metodología BIM, reduce costes en la construcción de la manera más eficiente utilizando estas herramientas. Si quieres formarte al respecto puedes comparar los mejores másteres BIM a través del explorador académico OTONAUTA –otonauta.com-.

Los Bridgerton: el final alternativo de la Temporada 1 que no se emitió

La serie ‘Los Bridgerton’ fue una de las sensaciones del final del año 2020. En tan solo 28 días lograron más de 80 millones de reproducciones, una auténtica salvajada.

Pero el desenlace final de la primera, y de momento única entrega, pudo haber sido totalmente diferente. Así lo han desvelado algunos protagonistas de la ficción. ¿Quieres descubrir cómo era el final alternativo de esta serie? Descúbrelo en el siguiente artículo.

Éxito de Netflix

Escena De Los Bridgerton

El 25 de diciembre del año 2020 se emitió el primer capítulo de la serie ‘Los Bridgerton’. Una ficción basada en la historia de ocho hermanos de la alta sociedad londinense que intentan encontrar el amor y la felicidad.

Sus 8 primeros capítulos conformaron la primera temporada y han sido todo un éxito. Esta serie creada por Chris Van Dunsen ha logrado acaparar la atención de muchos telespectadores que ya están esperando con ansia la segunda temporada.

Basada en…

Escena En La Serie Los Bridgerton

Esta ficción televisiva está basada en unos libros, la fantástica saga de Julia Quinn. En general la serie le es fiel a los libros en cuanto a su estructura, desarrollo de personajes y elementos que ocurren en la trama.

Sin embargo, hay un gran cambio con respecto a lo que diseñó su autora. Este aparece al final de la primera entrega de la serie, la cual, como el libro, se centra en el romance entre Daphne Bridgerton y el duque de Hastings.

Estructura de los libros

Reparto Los Bridgerton

Y es que, los libros, que son cuatro, se centran cada uno de ellos en una historia principal. Las demás aparecen, pero con menos énfasis y sin detalle.

La estructura de la serie es fiel, ya que sigue el mismo patrón que los libros. No obstante, hay un elemento que tiene que ver con el final de la primera temporada, que cambia radicalmente con el libro y que nadie se esperaba.

Trama

Serie Y Escena De Los Bridgerton

La ficción nos traslada a la Londres de la época victoriana, pero lo hace desde una perspectiva muy contemporánea. Los pertenecientes a la poderosa familia Bridgerton buscan el camino de la felicidad a través del amor.

Esto hace que la serie mantenga siempre una misma línea. Es decir, los ocho hermanos buscarán encontrarse en la vida con su media naranja, pero hay varios obstáculos que no se lo ponen nada fácil.

Narradora

Serie De Netflix Los Bridgerton

Como en las novelas de Quinn, hay un personaje absolutamente trascendental, la narradora Lady Whistledown. En la ficción de Netflix es la actriz Julie Andrews quien encarna con su voz en off esta figura.

Este misterioso personaje publica en sus diarios los cotilleos más impactantes de las personas pertenecientes a la élite social de Londres. En los libros su identidad es el mejor secreto guardado bajo llave, y no se desvela de quién se trata realmente, hasta la cuarta novela.

Final de la primera temporada

Reina Afrodescendiente Los Bridgerton

Con respecto a este personaje y su secreto, la primera temporada de esta ficción pudo ser totalmente diferente. Y es que, Netflix se ha tomado una licencia con respecto a la identidad de Lady Whistledown.

Para ellos, que se mantuviera en secreto era un elemento problemático. Querían, concretamente en esto, no seguir a raja tabla a la autora Julia Quinn. Y así lo han hecho.

Cambio

Actores Los Bridgerton

Resulta que al final de la primera temporada se desvela en la serie que esta narradora es en realidad Penelope Featherington, la mejor amiga de Eloise Bridgerton. Esto lo cambia todo, ya que su misterio es uno de los motores de la novela.

La curiosidad del lector no para hasta llegar a la última entrega de la saga, donde el tesoro, metafóricamente, sale por fin a la luz. Sin embargo, de esta manera los guionistas de la serie Netflix se quitan un “problema” de un plumazo, ya que ahora, se pueden centrar del todo en el resto de tramas.

Lo que pudo ser

Personaje De Los Bridgerton

No obstante, esto es lo que hemos podido ver, peor en realidad, la serie no iba a ser así. Según explicó la actriz Nicola Coughlan en un evento promocional de la serie, lo que se quería desde un principio era muy diferente. En realidad, lo que se había pensado en un primer momento era de confundir al telespectador, y no desvelarle la identidad de esa manera.

Es por ello que, explica la actriz, se grabó una versión final en la que la trama hacía creer al espectador que era Cressida Cowper, personaje interpretado por Jessica Madsen, quien se escondía detrás de Whistledown. Pero fue durante unos reshoots cuando finalmente se grabó y se añadió lo que todos pudimos ver.

El secreto peor guardado

Segunda Temporada Los Bridgerton

Si bien en la saga escrita este elemento se guarda hasta la cuarta entrega, en la serie se tenía claro desde un principio que eso no iba a ocurrir. Es decir, como acabamos de ver se filmó una versión en la que no se desvelaba dicha identidad, pero eso no significa que el secreto iba a durar mucho más tiempo.

Y es que los creadores, según algunos actores del reparto, estaban ansiosos por desvelar quién era la narradora. Esto les permite a ellos más tranquilidad para abordar el resto de temáticas.

Segunda temporada

Segunda Temporada De La Serie Los Bridgerton

Para esta ficción están confirmadas cuatro temporadas, una por libro publicado. La segunda temporada ya se está preparando y se espera que podamos disfrutarla en 2022.

Esta se centrará en el personaje Anthony Bridgerton, protagonista del segundo libro, el cual es titulado ‘El vizconde que me amó’. La trama, concretamente, se enfocará en el triángulo amoroso del primogénito de los Bridgerton con la joven con la que quiere prometerse, Edwina, y la hermana mayor de esta, Kate.

La tasa de ahorro de los hogares cae hasta el 18,9%

0

Los hogares españoles situaron en el segundo trimestre su tasa de ahorro en el 18,9% de su renta disponible, tasa más de 12 puntos inferior a la registrada en el mismo trimestre de 2020 (31,5%), tras dispararse su inversión y animarse el consumo con el fin del confinamiento y la moderación de las restricciones, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Eliminando los efectos estacionales y de calendario, la tasa de ahorro de los hogares alcanzó el 8,8%, su valor más bajo desde el último trimestre de 2019. Es la primera vez que baja del 10% desde la llegada de la pandemia.

Las familias españolas ahorraron entre abril y junio un total de 38.524 millones de euros, un 37,2% menos que en igual periodo de 2020, y elevaron su gasto en consumo un 24,1%, hasta los 165.189 millones de euros tras aumentar su renta disponible un 5%, hasta los 204.308 millones de euros.

El ahorro generado por los hogares fue suficiente para financiar la inversión que realizaron en el segundo trimestre (12.898 millones de euros, un 120,4% más), por lo que mostraron una capacidad de financiación de 24.692 millones de euros, frente a los 55.258 millones del mismo trimestre de 2020.

En el segundo trimestre del año la economía española mostró una capacidad de financiación de 5.481 millones de euros, cifra que equivale al 1,8% del PIB y que duplica la del mismo trimestre de 2020 (2.713 millones, equivalentes al 1,1% del PIB).

Las Administraciones Públicas, por su parte, mostraron una necesidad de financiación entre abril y junio de 32.672 millones de euros, en contraste con el déficit de 61.590 millones de euros del mismo trimestre de 2020.

Si se eliminan los efectos estacionales y de calendario, la necesidad de financiación de las Administraciones Públicas se situó en el 7,3% del PIB trimestral, 1,2 puntos menos que en el trimestre anterior.

Mutualidad de la Abogacía lanza una propuesta de valor integral para personas a partir de 65 años

0

Mutualidad de la Abogacía, entidad aseguradora sin ánimo de lucro que ofrece a los profesionales del derecho y a sus familias soluciones para cubrir todas sus necesidades de previsión y ahorro, ha lanzado ‘Soy Senior‘, una nueva propuesta de valor de la entidad para las personas mayores de 65 años.

La iniciativa, según ha informado la Mutualidad en un comunicado, pone el foco de atención en las necesidades de los perfiles sénior, con el objetivo de ofrecer tranquilidad a este colectivo mediante la oferta de productos, servicios y programas destinados a velar por su beneficio y bienestar.

Con esta propuesta, Mutualidad de la Abogacía consolida su compromiso permanente con la población sénior.

Tal y como señala Enrique San Fernández-Lomana, presidente de Mutualidad de la Abogacía, «la jubilación es un punto de inflexión en nuestra vida y, aunque para muchos es un proceso gratificante, para otros puede suponer la pérdida de propósito y un gran impacto emocional.Desde Mutualidad de la Abogacía somos conscientes de esta problemática y llevamos tiempo trabajando para aportar soluciones que se ajusten a las necesidades de cada persona. Soy Senior es el resultado de todo este trabajo: es una propuesta de valor que engloba todas las soluciones que tenemos disponibles para las personas mayores de 65 años, para que acceder a ellas resulte más accesible que nunca».

La iniciativa engloba todos los productos, servicios y programas que Mutualidad de la Abogacía destina a este colectivo para velar por su tranquilidad financiera y bienestar.

Los mutualistas podrán acceder a toda la información a través del nuevo espacio habilitado en la página web de la Mutualidad, que está diseñado y dirigido específicamente a este colectivo: ‘Soy Senior’.

Actualmente, la entidad ofrece tres productos específicos que pueden ser contratados por las personas mayores de 65 años: la Renta Vitalicia Remunerada una forma segura, rentable y fiscalmente muy atractiva de invertir el dinero, para recibir una renta mensual durante un periodo concreto o durante toda la vida; el Sistema de Ahorro Flexible para ahorrar de manera rentable y disponer del dinero cuando se necesite, y el Servicio anticipo de Sepelio para asegurar la tranquilidad de la familiar llegado el momento y que no tengan preocupaciones.

SERVICIO DE ACOMPAÑAMIENTO EN LA DEPENDENCIA

Así mismo, Mutualidad de la Abogacía amplía la oferta de servicios para los mayores de 65 años con la incorporación de ‘Pensium Te Guía‘.Se trata de un nuevo servicio de acompañamiento en la dependencia exclusivo, gratuito y universal para los mutualistas.

Gracias a este servicio, los mutualistas tendrán a su disposición a un trabajador social que resolverá todas sus dudas y se hará cargo de cada caso, ya sea para él o para cualquier familiar de hasta tercer grado.

Asimismo, la propuesta de valor a los mutualistas también incluye varios programas encaminados a velar por el bienestar físico y emocional de los mutualistas.

Entre ellos, se encuentra el programa de acompañamiento afectivo telefónico, una iniciativa de la Fundación Mutualidad Abogacía junto con la Fundación Grandes Amigos.

A través de este programa, los mutualistas mayores de 65 años que experimenten sentimientos de soledad, aislamiento o malestar emocional, tendrán a su disposición un apoyo gratuito a través de llamadas telefónicas con voluntarios de la ONG.

Por último, los mutualistas también podrán beneficiarse de las ayudas a la autonomía personal y bienestar que ofrece la Fundación Mutualidad Abogacía. Estas ayudas tienen como finalidad proporcionar a sus mutualistas experiencias de envejecimiento activo y saludable, mediante estancias en zonas de costa, turismo de interior y balnearios que redunden en la mejora de su calidad de vida.

Estas ayudas van dirigidas a todos aquellos mutualistas que no ejerzan ninguna actividad profesional o laboral y que tengan reconocidas las prestaciones de incapacidad, viudedad o jubilación.

La entidad continuará enriqueciendo la propuesta de valor Senior, centrando sus esfuerzos en la redefinición de la experiencia de cliente en la atención presencial, en la atención telefónica y en los canales digitales con el objetivo de adecuarla a las necesidades y expectativas de los mutualistas.

Asimismo, como parte de la propuesta en beneficio de este colectivo, Mutualidad de la Abogacía hará un mayor hincapié en el desarrollo de herramientas de planificación financiera y soluciones de licuación del patrimonio inmobiliario.

FORMACIÓN DE LA PLANTILLA

Como parte del compromiso de la entidad por priorizar el bienestar de los senior, uno de los pilares fundamentales de esta nueva propuesta de valor es la férrea apuesta por la formación de todo el personal que trabaja en Mutualidad de la Abogacía.

Todos los trabajadores, empezando por todos los equipos que interactúan directamente con los mutualistas, están actualmente recibiendo formación sobre las necesidades específicas en planificación financiera y ahorradora del colectivo senior a través de Afi, así como una formación en sensibilización sobre la realidad psicosocial de las personas mayores impartida por Ceoma, la Confederación Española de Organizaciones de Mayores y formación en los retos derivados del envejecimiento poblacional y la nueva longevidad de la mano de la Escuela de Pensamiento de Fundación Mutualidad Abogacía.

Todo ellos recibirán la acreditación de ‘Experto Mundo Senior’ expedida por Mutualidad de la Abogacía. El fin último de estas formaciones es que todos los trabajadores adquieran el mayor conocimiento posible sobre las personas de mayores de 65 años, para poder ofrecer soluciones individualizadas que garanticen la tranquilidad de los mutualistas.

El WiFi cumple 22 años y ya alberga dos tercios del tráfico de Internet en España

0

El estándar de conectividad inalámbrica WiFi cumple este jueves 22 años desde el lanzamiento allá por el año 1999 de la primera versión de la tecnología, 802.11b, que actualmente alberga dos terceras partes del tráfico de Internet en España.

El WiFi constituye el principal modo de acceso a Internet hoy en día. Según datos de Cisco, la mitad del tráfico mundial de Internet pasa por estas conexiones, alcanzando en España el 64 por ciento.

Estos datos sitúan al WiFi muy por delante de las otras tecnologías, ya que supera con diferencia al tráfico por cable (24 por ciento) y celular (12 por ciento).

En las dos décadas siguientes, WiFi vivió varias generaciones. En 2009 llegó 802.11n (WiFi 4), multiplicando por nueve el ratio máximo de transmisión, que pasó de 54 Mbps a 450 Mbps. En 2013, WiFi 5 alcanzó una velocidad máxima superior a 1 Gbps.

Actualmente, se está implantando masivamente el último estándar (802.11ax o WiFi 6), que supone un gran avance en términos de velocidad (hasta 4,8 Gbps por punto de acceso) y capacidad (hasta 400 por ciento de incremento).

Este sistema se lanzó en el año 2019 pero cada vez tiene más extensión en los dispositivos y las redes, y emplea la tecnología OFDMA (Acceso Múltiple por División de Frecuencias Ortogonales) que reduce la latencia, así como Color BBS para evitar las interferencias.

También cuenta con una variante, WiFi 6E, que aprovecha al espectro utilizando la banda de 6 GHz del espectro electromagnético, que se añaden a los 2,4 y 5 GHz ya existentes en WiFi 6.

Además de conectarse a Internet con ordenadores y móviles, las redes WiFi pueden usarse para conectar dispositivos del Internet de las Cosas, que en España sumará 218 millones de objetos conectados en 2022.

DIGITALIZACIÓN INCLUSIVA

Más de 3.000 millones de personas no tienen acceso a Internet. Y dado que solo 29 de los 195 países del mundo disfrutan de una conexión asequible, la brecha digital afecta más a las zonas rurales y a las rentas bajas.

Los nuevos estándares 5G y WiFi 6 facilitan la conectividad en zonas con escasa cobertura de fibra, según ha destacado Cisco, acercando a sus habitantes las oportunidades de formación, trabajo y atención sanitaria.

Cisco también prevé que en 2023 habrá 628 millones de puntos de acceso WiFi público en todo el mundo, de los que 14,3 millones estarán en España.

WiFi 6 ofrece una mayor seguridad para estas redes abiertas mediante cifrado del tráfico no autenticado, mayor defensa de las contraseñas frente los ataques de fuerza bruta y protección de los datos sensibles.

«Internet ha transformado la manera en que trabajamos, aprendemos, nos comunicamos y nos divertimos. Habrá cerca de 350 millones de dispositivos conectados – siete por persona- en España en 2023, y la gran mayoría lo harán sobre una red inalámbrica 5G o WiFi 6, siendo una infraestructura clave para la transformación y la inclusión digital», ha afirmado el director general de Cisco España, Andreu Vilamitjana.