Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3328

Sanidad notifica 3.093 casos y 27 muertes, con la incidencia subiendo ligeramente a 53

0

Las comunidades autónomas han notificado este viernes al Ministerio de Sanidad 3.093 nuevos casos de COVID-19, 1.877 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son inferiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 2.261 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.025.639 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 53,77, frente a 51,61 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 25.516 positivos.

En el informe de este viernes se han añadido 27 nuevos fallecimientos, en comparación con 46 el viernes pasado. Hasta 87.504 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 48 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 1.793 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (1.799 ayer) y 386 en UCI (400 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 217 ingresos (225 ayer) y 192 altas (210 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 1,45 por ciento (1,52% ayer) y en las UCI en el 4,23 por ciento (4,37% ayer).

Entre el 26 de octubre y el 1 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 497.186 pruebas diagnósticas, de las cuales 303.668 han sido PCR y 193.518 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.057,25.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 2,79 por ciento, frente al 2,76 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

Andalucía suma 422 casos, notifica cinco muertes y su tasa sube a 34,6

0

Andalucía registra este viernes 5 de noviembre un total de 422 contagios de coronavirus en 24 horas, dato más alto desde el 25 de septiembre cuando se contabilizaron 425 positivos y una cifra notablemente superior a los 296 contagios del día anterior, al tiempo que notifica cinco fallecidos, dos más que los contabilizados en la jornada pasada.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia en 14 días ha subido 1,7 puntos en el último día y se encuentra en 34,6 casos por cada 100.000 habitantes, superior a los 33,9 puntos del viernes pasado.

Los 422 casos de este viernes se contabilizan tras los 296 del jueves, los 169 del miércoles, los 190 del martes, los 274 del lunes (48 horas), los 261 del sábado y los 338 del viernes pasado.

En esta jornada, Málaga es la que más contagios registra con 121 positivos, seguida de Sevilla con 69, Huelva con 48, Almería con 47, Cádiz con 47, Jaén con 38, Granada con 27 y Córdoba con 25.

Con respecto a los cinco fallecidos, se notifican tres en Málaga y uno en Almería y en Jaén.

LOS INGRESADOS EN UCI CAEN EN CUATRO HASTA 35

Andalucía registra este viernes una bajada de cinco hospitalizados por Covid-19 respecto al jueves para situarse en un total de 169, lo que supone un ascenso de siete en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) han bajado cuatro hasta 35, cuatro menos que el viernes pasado.

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 53 y 12 pacientes en UCI, seguida de Almería con 26 y siete en UCI, Sevilla con 24 y cuatro en UCI, Granada con 22 y cuatro en UCI, Córdoba con 16 y uno en UCI, Huelva con 12 y cuatro en UCI, Jaén con nueve y uno en UCI y Cádiz con siete y dos en UCI.

De acuerdo con los datos de la Consejería de Salud y Familias, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 809.981 casos confirmados –422 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.351 muertos –cinco más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 57.349, 37 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.274 –cuatro más– y el número de curados es de 796.296, después de añadirse 254.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.351 fallecidos desde el inicio de la pandemia –cinco más–, Sevilla con 2.323, se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 1.995 –tres más–, Granada con 1.878, Cádiz con 1.621, Jaén con 1.092 –uno más–, Córdoba con 1.093, Almería con 930 –uno más– y Huelva con 419.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 809.981 desde el inicio de la pandemia –422 más–, liderados por Sevilla con 177.102 –69 más–, seguida de Málaga con 156.294 –121 más–, Cádiz con 113.035 –47 más–, Granada con 109.422 –27 más–, Córdoba con 72.731 –25 más–, Almería con 70.941 –47 más–, Jaén con 64.371 –38 más– y Huelva con 46.085 –48 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 57.349 –37 más–, con Sevilla a la cabeza con 12.935 –13 más–, seguida de Málaga con 10.551 –once más–, Granada con 9.218 –cuatro más–, Cádiz con 6.725 –uno más–, Córdoba con 5.344 –dos más–, Jaén con 5.232 –tres más–, Almería con 4.484 –dos más– y Huelva con 2.860 –uno más–.

De ellos, 6.274 personas han pasado por la UCI en Andalucía –cuatro más– con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.257 –uno más, seguida de Granada con 1.176, Málaga con 1.017 –uno más–, Almería con 768 –dos más–, Cádiz con 688, Córdoba con 661, Jaén con 490 y Huelva con 217.

La cifra de curados alcanza los 796.296 en toda la región, 254 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 173.827 –59 más–, seguida de Málaga con 154.282 –62 más–, Cádiz con 110.727 –22 más–, Granada con 107.544 –19 más–, Córdoba con 71.561 –12 más–, Almería con 69.754 –40 más–, Jaén con 63.530 –14 más– y Huelva con 45.071 –26 más–.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 34,6 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Huelva a la cabeza con 66,3. Detrás se sitúan Almería con 47,8; seguida de Málaga con 47,9; Córdoba con 41,5; Jaén con 37,4; Granada con 23,8; Cádiz con 21 y Sevilla con 19,9.

LA OCUPACIÓN DE CAMAS DE HOSPITALES POCO MÁS DE UN 1%

Atendiendo a los datos difundidos este viernes por el Ministerio de Sanidad, Andalucía ha registrado 2.911 casos en los últimos 14 días con una tasa de 34,39 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes –por debajo de la media nacional de 53,77– y 1.332 en los últimos siete días con una tasa de 15,74, inferior a la nacional de 27,30.

El Gobierno contabiliza 179 pacientes Covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 1,01% de camas, inferior a la media nacional situada en el 1,45%, y 35 en UCI, que registran una ocupación del 1,89% de las camas, inferior a la media nacional de 4,23%. Además, registra 30 ingresos por Covid en las últimas 24 horas y 25 altas.

El juez deniega rebajar la fianza de 52.267 euros al hombre que protestó frente a la casa de Iglesias

0

El titular del Juzgado de Instrucción Número 1 de Collado Villalba ha rechazado rebajar la fianza de 52.267 euros impuesta a Miguel Ángel Frontera, el hombre acusado de protestar frente a la casa del exlíder de Podemos y exvicepresidente segundo Pablo Iglesias y de la ministra de Igualdad Irene Montero.

En una providencia de 1 de octubre, el magistrado Javier Carreño ha explicado que la fianza «ha sido calculada teniendo en cuenta, en gran medida, la reclamación de una indemnización por daño moral de los perjudicados».

Así, el juez ha desestimado la petición de la defensa de Frontera, que alegó que se trataba de una caución «absolutamente desproporcionada».

Según consta en la providencia del juez, Iglesias y Montero exigen el pago de 10.000 euros a cada uno, cifra que el magistrado no considera «descabellada», por lo que ha concluido que debe «mantenerse la fianza de 52.267 euros».

«Debemos partir de la base de que existe seria dificultad en la determinación de lo que se entiende por daño moral, dificultad que se proyecta, lógicamente, en el terreno de su valoración, y, tal valoración, conforme a reiterada doctrina jurisprudencial no se haya sujeta a previsión normativa alguna sino que ha de efectuarla el órgano judicial discrecionalmente», ha precisado el titular del Juzgado.

La defensa alegó que la suma era «indudablemente excesiva y desproporcionada». Aseguró que el acusado «nunca habría obtenido un beneficio económico de tal importe por realizar las manifestaciones que se le atribuyen y que se califican de calumniosas» e insistió en que «la gravedad de la lesión producida (…) no justificaría tampoco tan importante responsabilidad civil».

LA DEFENSA PIDE LA ABSOLUCIÓN

Fuentes jurídicas han informado que, en el marco del procedimiento, el equipo jurídico de Frontera ha presentado un escrito de defensa en el que ha pedido la absolución del acusado al considerar que los delitos imputados no tuvieron lugar, tal y como ha adelantado La Razón.

La Fiscalía pide tres años de cárcel para él por dos delitos continuados de injurias graves con publicidad a la autoridad, un delito de acoso y un delito de revelación de secretos. Adicionalmente, el fiscal propone la prohibición de aproximarse a ambos en una distancia inferior a 500 metros y la prohibición de comunicarse con ellos por cualquier medio.

Por su parte, Iglesias y Montero solicitan un año y seis meses de prisión por un delito de coacciones continuadas, un delito de injurias graves contra las instituciones del Estado y un delito de descubrimiento y revelación de secretos.

FRONTERA SE QUERELLÓ CONTRA IGLESIAS POR DENUNCIA FALSA

El propio Frontera decidió mover ficha el pasado mes de abril al querellarse contra Iglesias aduciendo que no incurrió en delito alguno, por lo que habría sido objeto de una denuncia falsa.

El hombre defendió que el propio Iglesias habría reconocido en su declaración del pasado 28 de diciembre en los juzgados de instrucción de Collado Villalba que «solamente se había subido a una roca que existe en el campo, fuera de la propiedad del querellado, no invadiendo por tanto en ningún momento su propiedad», según recogía su querella

Su defensa argumentó que el visionado del vídeo grabado con su teléfono móvil sobre el momento en cuestión permitió «comprobar que no se encarama a la valla, ni invade la propiedad del querellado en ningún momento, sino que se graba desde una roca sita en un lugar público».

Por todo ello, considera acreditado que la querella dirigida en su contra «es totalmente infundada» y que Iglesias la interpuso «con pleno conocimiento de su falsedad».

La AN autoriza el bloqueo de acceso a la página Libros4 por piratería de casi 20.000 títulos de libros

0

El Tribunal Central de lo Contencioso-Administrativo número 7 de la Audiencia Nacional ha autorizado el bloqueo de acceso a la página Libros4 por piratería de casi 20.000 títulos de libros, fundamentalmente novelas.

Así lo ha dado a conocer este viernes el Centro Español de Derechos Reprográficos (Cedro), que ha recordado que puso en conocimiento, en mayo de 2020, ante la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual la actividad que esta página estaba llevando a cabo y su evolución.

«Al principio, Libros4 utilizaba el dominio .com y, posteriormente, había cambiado a .net, pero hemos conseguido que el juez autorice el bloqueo de las páginas relacionadas con esta. Es un problema que nos encontramos cada día con este tipo de webs. Tras esta denuncia, además, hemos tenido que interponer una solicitud de ampliación para dos nuevos dominios: libros4.org y libros4.xyz, que dan acceso a más de 40.000 obras», ha explicado Jorge Corrales, director general de la entidad.

Cedro ha destacado que el tribunal ha actuado bajo la medida preventiva que la legislación vigente en materia de propiedad intelectual pone a disposición de las autoridades. La Ley prevé la posibilidad de ejecutar dicho bloqueo cuando se incumple el artículo 10 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, que determina la obligación de que cualquier página web ponga a disposición de los usuarios sus datos de identificación o localización de forma permanente, directa y gratuita.

«Ahora son los operadores de Internet los que tienen que ejecutar la orden de este tribunal bloqueando el acceso a Libros4», ha subrayado el director general de Cedro.

Corrales ha manifestado que Cedro se ha volcado «en los últimos años en la lucha contra la piratería digital» porque ha constado como afecta a autores y editores. «Es un lastre para el trabajo creativo. Queremos cambiar esta situación y hacer que la tecnología sea una aliada para el sector editorial», ha agregado.

El director general de esta entidad explica que con este objetivo, ha desarrollado un ecosistema digital con el que atajar este problema «desde diferentes ángulos». «Contamos con un Servicio Antipiratería Digital que identifica y bloquea enlaces a copias piratas de libros, prensa y partituras de forma automática en páginas web, redes sociales y servicios de mensajería o una aplicación mediante la que los autores y editores socios nos comunican evidencias de esta actividad ilegal», ha apostillado.

«Recientemente, hemos puesto a disposición de las empresas y organizaciones un servicio que detecta y bloquea la publicidad digital que está siendo insertada en páginas piratas», ha concluido Corrales.

Presentan un método más rápido y preciso para encontrar vidrios metálicos

0

Un método que reduce drásticamente el tiempo requerido para identificar elementos con los que fabricar vidrios metálicos ha sido presentado en nature Materials por un equipo de científicos.

Se están desarrollando vidrios metálicos para una amplia gama de aplicaciones. El material relativamente nuevo es más fuerte incluso que los mejores metales, pero con la flexibilidad del plástico.Sin embargo, encontrar los elementos adecuados para fabricar vidrios metálicos ha demostrado ser una tarea que requiere mucho tiempo.

Los vidrios metálicos deben sus propiedades a sus estructuras atómicas únicas: cuando los vidrios metálicos se enfrían de un líquido a un sólido, sus átomos se asientan en una disposición aleatoria y no cristalizan como lo hacen los metales tradicionales. Pero la capacidad de formación de vidrio (GFA), es decir, la facilidad con la que un metal o una aleación se puede convertir en vidrio, es compleja y poco conocida. Y tratar de cuantificar el GFA de un material ha sido experimentalmente elaborado y computacionalmente desafiante.

Como consecuencia, la combinación ideal de propiedades se ha encontrado solo en unas pocas aleaciones, y el uso actual del vidrio metálico se limita a aplicaciones altamente especializadas. Para dar rienda suelta a su potencial, se debe caracterizar una gama mucho más amplia de aleaciones.

El equipo de investigadores ha ideado un método que reduce gran parte del tiempo y el proceso de prueba y error. Descubrieron que con la difracción de rayos X convencional, podían averiguar con qué facilidad se puede convertir una aleación en vidrio. Para el estudio, procesaron alrededor de 5.700 patrones de difracción de rayos X de 12 sistemas de aleación, una cantidad sin precedentes de datos experimentales, tanto en cantidad como en calidad constante.

«Podemos extraer información sobre el vidrio a partir de un patrón de difracción de rayos X, que es muy fácil de medir», dijo en un comunicado Jan Schroers, profesor de la Yale School of Engineering and Applied Science y autor de la investigación. «En el pasado, solo se podía afirmar si el material era un vidrio o no. Ahora podemos distinguir entre vidrios mirando el ancho del primer punto máximo. Este ancho nos dice lo fácil que es formar un vidrio».

Desde un punto de vista práctico, esto significa una reducción drástica del tiempo necesario para encontrar nuevos vidrios metálicos. Usando métodos convencionales, determinar si un material hace un mejor vidrio que otro requiere un proceso «realmente elaborado».

«Ahora haces una difracción de rayos X y sabes lo bueno que es el vidrio», dijo. «Hay miles de cristales diferentes, y podemos distinguir entre cada uno y describir sus características. Y ahora tenemos la oportunidad de distinguir entre vidrios. No son como los cristales, pero mirando el espectro, podemos sacar conclusiones sobre la capacidad de cada vidrio para la formación de vidrio, por lo que tenemos una firma estructural fácilmente medible de una propiedad».

La NASA observará una estrella cercana para aprender cómo la luz de las estrellas afecta las atmósferas de exoplanetas

0

Un cohete sonda de la NASA observará una estrella cercana para aprender cómo la luz de las estrellas afecta las atmósferas de los exoplanetas, información clave en la búsqueda de vida en el cosmos.

Utilizando un instrumento actualizado lanzado por primera vez en 2019, la misión tiene un nuevo objetivo: Procyon A, la estrella más brillante de la constelación de Canis Minor.

SISTINE-2 (Suborbital Imaging Spectrograph for Transition region Irradiance from Nearby Exoplanet host stars), tendrá su primera oportunidad de ser lanzada desde el campo de misiles White Sands en Nuevo México el 8 de noviembre.

Responder a la pregunta de si existe vida en otras partes del universo está plagado de desafíos técnicos. Todavía no podemos viajar a planetas alrededor de otras estrellas, llamados exoplanetas, para verlo por nosotros mismos. Nuestros telescopios tampoco son lo suficientemente potentes para ver sus superficies.

En cambio, los astrónomos miran a la atmósfera de un exoplaneta, buscándola en busca de rastros de sustancias químicas asociadas con la vida. El agua, el metano, el oxígeno, el ozono y otros llamados biomarcadores producen patrones de luz únicos que los telescopios pueden detectar desde lejos. Pero para interpretarlos correctamente, los astrónomos deben mirar a la estrella del planeta.

«La interacción entre la atmósfera del planeta y la luz ultravioleta de la estrella anfitriona determina qué gases sirven como los mejores biomarcadores», afirma en un comunicado Kevin France, astrofísico de la Universidad de Colorado Boulder e investigador principal de la misión.

Algunas longitudes de onda ultravioleta (UV), por ejemplo, pueden descomponer el dióxido de carbono, liberando un solo átomo de oxígeno para que se combine con otros y forme oxígeno molecular (compuesto por dos átomos de oxígeno) u ozono (compuesto por tres). Las estrellas que arrojan suficiente luz pueden crear biomarcadores espurios en sus planetas, enviando a los astrónomos a buscar en los lugares equivocados.

El equipo de SISTINE tiene como objetivo evitar este dilema creando una guía de las longitudes de onda que emite cada tipo de estrella. Hay muchos tipos diferentes de estrellas y todavía no tenemos una imagen completa de su salida de luz o cómo varía con el tiempo. Con un catálogo de luz estelar, los científicos podrían estimar si un biomarcador detectado es un signo potencial de vida o una señal falsa generada por la molesta luz estelar.

En su próximo vuelo, SISTINE-2 observará Procyon A, a unos 11,5 años luz de distancia. Procyon A es una estrella de tipo F, que es un poco más grande, más caliente y más brillante que nuestro Sol. Aunque no tiene exoplanetas conocidos, estudiar Procyon A puede ayudarnos a comprender las estrellas de tipo F y sus exoplanetas en todo el universo.

«Conocer los espectros ultravioleta de estas estrellas nos ayudará a encontrar los entornos estelares-planetarios más prometedores con los futuros observatorios de la NASA», dijo France.

SISTINE-2 comprende un telescopio y un instrumento conocido como espectrógrafo, que divide la luz en sus colores separados. SISTINE-2 se centrará en la luz ultravioleta de 100 a 160 nanómetros, un rango que incluye longitudes de onda conocidas por producir biomarcadores falsos positivos. Al combinar sus datos con observaciones existentes de rayos X, ultravioleta extrema y luz visible de otras estrellas de tipo F, el equipo espera ensamblar un espectro de referencia que ayude a los astrónomos a interpretar biomarcadores en exoplanetas que orbitan estrellas de tipo F.

SISTINE-2 también está probando hardware. Antes de su vuelo de 2019, el equipo aplicó un recubrimiento óptico mejorado de fluoruro de litio a los espejos del instrumento para mejorar su reflectividad UV. Los resultados, unos tres años después, ayudan a evaluar si este recubrimiento especializado puede ser adecuado para misiones espaciales más grandes y de mayor duración.

CINCO MINUTOS DE MISIÓN

Al igual que en su vuelo de 2019, el instrumento se lanzará en un cohete sonda, un pequeño cohete suborbital que hace breves observaciones en el espacio antes de volver a caer a la Tierra. Ascendiendo a una altitud estimada de aproximadamente 280 kilómetros para acceder a la luz ultravioleta que de otro modo sería absorbida por nuestra atmósfera, SISTINE-2 observará Procyon A durante unos cinco minutos. El instrumento luego volverá a caer a la Tierra, descendiendo en paracaídas para su recuperación y restauración.

El equipo espera un aterrizaje suave para ayudar en un cambio rápido para estar listo para su tercer lanzamiento en julio de 2022, desde el Centro Espacial de Arnhem en Nhulunbuy, Australia. Allí, un instrumento SISTINE reacondicionado observará estrellas Alfa Centauri A y B, tipo G y K, respectivamente, similares y ligeramente más frías que nuestro Sol, y las estrellas más cercanas a nosotros.

Este sistema también alberga a Proxima Centauri, una fría estrella enana roja orbitada por el exoplaneta conocido más cercano, Proxima B. Estas observaciones agregarán entradas adicionales al creciente catálogo de estrellas: pasos pequeños pero críticos en la búsqueda de vida.

VOX interpone una denuncia por la situación penitenciaria del autor de la muerte de un niño en Lardero

0

La vicesecretaría Jurídica de VOX, Marta Castro, ha interpuesto una denuncia ante la Fiscalía por la situación penitenciaria de Francisco Javier Almeida, el preso que estando en libertad condicional fue detenido el pasado jueves por matar presuntamente a un niño de nueve años en Lardero (La Rioja).

En un comunicado, VOX señala que la demanda se debe a la «concesión del tercer grado de Francisco Javier Almeida, quien el pasado 30 de noviembre, mientras disfrutaba de este beneficio penitenciario, asesinó al niño de nueve años».

«La decisión para conceder la libertad condicional a Almeida se basó en el tiempo de condena transcurrido, el buen comportamiento del reo en prisión y la falta de incidencias en los 39 permisos concedidos desde 2013 hasta 2020», señala VOX.

Sin embargo, Castro solicita que se analicen las circunstancias en torno a las que se resolvió de forma favorable el recurso del asesino «a la vista de la segunda reincidencia de este reo en delitos tan graves como un asesinato».

EXCONVICTO CON ANTECEDENTES

El crimen ha generado una fuerte conmoción porque el autor es un exconvicto condenado a 30 años por el ‘crimen de la inmobiliaria’, ya que en 1998 mató a una mujer agente de una empresa con la que previamente quedó para ver una vivienda. Además, fue condenado a otros siete años por un agresión sexual ocurrida con anterioridad, en 1993.

Tras disfrutar de 39 permisos sin que consten incidencias, en febrero de 2020 Instituciones Penitenciarias resolvió a favor de progresarlo al tercer grado restringido con el artículo 82.1 –salidas tuteladas y con controles para conseguir trabajo, con vistas a su reinserción social–, una decisión que contó con el rechazo por mayoría de la Junta de Tratamiento de la cárcel, favorable a mantenerlo en segundo grado.

Dos meses después, en abril de 2020, un juez concedió la libertad condicional a Almeida –sin la oposición de la Fiscalía–, que cumple una condena acumulada de 25 años, la cual extingue por completo en 2023.

VOX REQUIERE INFORMES PENITENCIARIOS Y POLICIALES

Vox, que cuestiona también la orden de Prisiones sobre plus de productividad ligado a la progresión a terceros grados, reclama los informes técnicos de la Junta de Tratamiento encargada de la vigilancia de Almeida durante el último año, así como los relativos a la «concesión del tercer grado por el que salió en libertad». Además, ha solicitado los informes que debiera presentar el director de la prisión a sus superiores.

Pide también que se solicite de oficio, para que se informe y remita comunicación el director del centro penitenciario, los protocolos de comunicación sobre la concesión del tercer grado y los realizados en el caso de Almeida.

Entre las diligencias, también se solicita el control de las medidas de seguridad penitenciaria cuando estos presos alcanzan el tercer grado. Y que se solicite a la prisión de El Dueso (Cantabria) el informe sobre el control de medidas de seguridad penitenciaria que se determinó, «si es que si hizo alguno en relación a la concesión del tercer grado a Almeida».

Por último, reclama al centro penitenciario los informes emitidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado relativos a esta excarcelación, según explica Vox en su comunicado.

Global Solar Council reivindica el papel de la energía solar fotovoltaica en la cumbre climática COP26

0

El presidente del Global Solar Council (GSC), José Donoso, ha reivindicado el papel de la energía solar fotovoltaica en el evento de acción energética organizado por la Asociación de Marrakech para la Acción Climática Global (MPGCA) en la cumbre climática COP26 de Glasgow.

«La energía solar fotovoltaica no sólo es barata y limpia, sino que también es muy versátil. Puede llevar electricidad allí donde los medios convencionales han fracasado, puede cambiar la vida de la gente, y esto nos enorgullece», ha señalado Donoso durante el encuentro organización con la colaboración con IRENA, The Climate Group, GWEC, ICC, IEA, REN21, SEforAll, UNEP y WBCSD.

El presidente del GSC ha recordado que cuando las cumbres del clima de la COP comenzaron en 1995, la tecnología solar fotovoltaica era probablemente la forma más cara de producir electricidad, y todo el mercado no ascendía a más de 3-4 megavatios (MW) al año. Ahora, la energía solar fotovoltaica es la forma más barata de producir electricidad. El año pasado se instalaron 120 GW de capacidad fotovoltaica.

La energía solar fotovoltaica es también, a ojos de la firma, la tecnología más versátil disponible para la transición a las energías renovables, gracias a su capacidad para empoderar a las comunidades y cambiar la vida de las personas. Ofrece soluciones únicas para la electrificación de países en los que las fuentes convencionales no han conseguido llevar la energía y el desarrollo a cientos de millones de personas.

Su flexibilidad, aplicada a las zonas urbanas e integrada en las redes inteligentes, el transporte y las telecomunicaciones, puede allanar el camino para la creación de ciudades inteligentes. Se prevé que la producción y el consumo de electricidad cambie drásticamente y «la energía solar fotovoltaica es el motor de este proceso desde el punto de vista energético», ha expresado Donoso.

Sin embargo, Donoso ha señalado la necesidad de mejorar el ritmo de instalación actual de la energía solar fotovoltaica «porque la tecnología se enfrenta a importantes barreras en muchos países».

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) e IRENA han fijado un objetivo de 5 teravatios (TW) de energía solar fotovoltaica para 2030, con el fin de mantener el equilibrio con un aumento de las temperaturas de 1,5 ºC, pero el GSC ha calculado que, incluso si el sector mantiene su excepcional crecimiento actual, no alcanzaremos el objetivo de 2030 en un 22%.

Los cuellos de botella en la concesión de permisos siguen frenando el ritmo de la energía solar fotovoltaica, incluso en países caracterizados por una fuerte voluntad política. La tecnología está madura y podría contar con una amplia liquidez en los mercados financieros. «Hay fondos públicos y privados dispuestos a invertir, pero necesitan seguridad jurídica, marcos regulatorios claros y justos para evitar retrasos administrativos. Es necesario formar a más funcionarios cualificados en aspectos relacionados con las energías renovables para apoyar a las administraciones», ha remarcado Donoso.

En la transición y en la eliminación de las subvenciones a los combustibles fósiles, tenemos que reconocer que los países parten de situaciones muy diferentes, por lo que tenemos que adaptar nuestros esfuerzos a medida que vamos descarbonizando la economía mundial», ha explicado el presidente del GSC.

Telefónica se rehace de la caída del jueves con una subida del 2,78%

0

Telefónica se ha rehecho de la caída del jueves tras presentar resultados y ha borrado el rojo en la sesión de este viernes con una subida del 2,78% hasta los 3,76 euros.

La firma ha recuperado el terreno cedido ayer en una jornada marcada por la adquisición de nueve frecuencias en la subasta 5G de Portugal y el crecimiento del operador en su filial alemana, donde ha comprado un 0,5% desde junio.

Los resultados han traído también variaciones del precio objetivo de la firma e Independent Resarch ha elevado 0,3 euros su estimación del título de Telefónica, hasta 4,8 euros, mientras que Barclays ha rebajado en 0,1 euros el precio de las acciones, hasta 3,3 euros.

Los británicos son la entidad más crítica con la evolución de Telefónica y se basan en que, pese a que los resultados están por encima de las expectativas y la empresa parece estar bien encaminada para cumplir sus objetivos, consideran «decepcionante» la trayectoria en España.

Asimismo, «les cuesta ver cómo el negocio puede estabilizarse a corto plazo, dada la fuerte competencia a la que se enfrenta y su precio premium».

La compañía también ha recortado un 1% sus previsiones de Oibda (resultado operativo antes de amortizaciones) para 2022.

Alegría viajará la próxima semana a Palma para reunirse con Armengol

0

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, viajará la próxima semana a Palma, para reunirse, el lunes, con la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, y el conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March, y visitar, el martes, diversos centros educativos de la ciudad.

Según ha informado el Ministerio de Educación, la ministra Pilar Alegría visitará el lunes 8 de noviembre Palma, donde mantendrá un encuentro, a las 17.15 horas, con la presidenta del Govern, Francina Armengol, quien estará acompañada por el conseller de Educación y Formación Profesional, Martí March.

Una vez haya finalizado el encuentro que mantendrán la ministra y la presidenta balear, acompañada del conseller de Educación, a las 17.45 horas, se atenderá a los medios de comunicación.

Al día siguiente, el martes 9 de noviembre, a las 11.25 horas, la ministra Pilar Alegría visitará el Centro de Educación Especial Son Ferriol, junto a la presidenta Francina Armengol. A las 12.30 horas, se atenderá a los medios de comunicación.

También, el mismo martes, a las 12.50, Alegría visitará el centro de Educación Especial Princesa de Asturias y, a las 14.00 horas, al Centro Integrado de Formación Profesional Juníper Serra.

Reino Unido llama a los ministros a escuchar a los jóvenes que quieren un futuro neto cero

0

El presidente de la XXVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático de la ONU (COP26), Alok Sharma, ha instado a los ministros de los países a considerar las prioridades de los jóvenes en las negociaciones de la Cumbre, en particular sus reclamaciones en materia de acción climática y de educación.

Coincidiendo con las movilizaciones de Juventud Climática que se celebran este viernes y sábado no solo en la ciudad escocesa de Glasgow (Reino Unido) donde se desarrolla la Cumbre, sino en unas 200 ciudades de todo el mundo, los líderes de los jóvenes climáticos se han reunido este viernes en Glasgow con negociadores, funcionarios y ministros de distintos países para exigirles «la acción necesaria para prevenir un cambio climático catastrófico».

En un comunicado, la Presidencia británica de la COP26 ha precisado que 23 países han formulado compromisos nacionales de educación climática, como por ejemplo, desplegar escuelas netas cero y situar el cambio climático en el centro de los planes de estudio nacionales.

Los eventos a lo largo de la COP26 se han centrado en aprovechar la experiencia de los jóvenes y exponer sus puntos de vista a los negociadores y funcionarios negocian acuerdos para la acción climática global.

La jornada ha sido copresidida por ‘Youngo’, el grupo oficial de niños y jóvenes de la Convención Marco de cambio Climático de la ONU, que llamó a unificar la voz global de la juventud en la COP26.

En la jornada, Youngo ha presentado la declaración de posición global de la juventud, en la que se aglutina la posición de más de 40.000 jóvenes líderes climáticos de todo el mundo. La declaración incluye la petición de acciones sobre financiación climático, la movilidad y el transporte, hasta la conservación de la protección de la vida silvestre.

El presidente de la COP26, Alok Sharma, ha manifestado que le ha impresionado la pasión y el compromiso de los jóvenes con la acción climática. «Las voces de los jóvenes deben ser escuchadas y reflejadas en estas negociaciones aquí en la COP. Las acciones y el escrutinio de los jóvenes son clave para mantener vivo a 1.5 y crear un futuro neto cero», ha defendido.

Sharma ha asegurado que es «consciente del miedo y la ansiedad» que muchos de ellos, incluidos sus propios hijos, sienten por el futuro del planeta y por eso, ha urgido a los líderes a actuar de acuerdo con la Declaración de posición global de la juventud COY16 y el manifiesto de la Cumbre Youth4Climate de Milán.

Por su parte, desde Youngo Heeta Lakkani y Marie Claire Graf han destacado que la organización ha trabajado en estrecha colaboración con la Presidencia del Reino Unido y la Secretaría de la CMNUCC para codiseñar el Día del Empoderamiento de la Juventud y el Público.

«Hemos perfilado con éxito las voces de la juventud global a través de la Declaración Global de la Juventud COY16, y reunimos a cuatro generaciones para compartir ejemplos de mejores prácticas para lograr la justicia climática de forma colectiva», han comentado.

Al final de esta jornada de viernes Sharma y el ministro italiano de Transición Ecológica, Roberto Cingolani, (Italia copreside la COP) se unirán a los jóvenes y ministros para discutir el manifiesto desarrollado por 400 jóvenes en la Cumbre Youth4Climate: Driving Ambition celebrada en Milán en septiembre.

En este contexto, el Gobierno de Reino Unido ha anunciado este viernes su borrador de estrategia de Sostenibilidad y Cambio Climático para equipar y empoderar a los jóvenes con las habilidades que necesitan para impulsar el futuro de la acción climática.

La iniciativa incluye la introducción de un modelo de plan de estudios de ciencia primaria, para incluir un énfasis en la naturaleza y el reconocimiento de especies, apoyando a los alumnos más jóvenes a desarrollar habilidades de conservación.

Los ministros de educación de todo el mundo también se comprometieron a hacer lo mismo con naciones como Corea del Sur, Albania y Sierra Leona, comprometiéndose a poner el cambio climático en el centro de sus planes de estudios.

Reino Unido ha anunciado asimismo una nueva subvención de investigación de 85.000 libras esterlinas para apoyar el Centro de Monitorización de Desplazamiento Interno para producir mejor información sobre las necesidades educativas de los niños refugiados y permitir una respuesta internacional más efectiva.

Los estrógenos podrían proteger las regiones cerebrales vulnerables al Alzheimer

0

Un nuevo estudio de investigadores de Weill Cornell Medicine, en colaboración con la Universidad de Arizona (Estados Unidos), sugiere que una mayor exposición acumulada a los estrógenos a lo largo de la vida, por ejemplo por haber tenido más hijos o por haber tomado terapia hormonal en la menopausia, puede proteger las regiones cerebrales que son vulnerables al Alzheimer.

Los resultados, publicados en la revista ‘Neurology’, proceden de un análisis de los antecedentes personales, las resonancias magnéticas y las pruebas cognitivas de 99 mujeres de entre 40 y 50 años. Los investigadores confirmaron un hallazgo anterior que relacionaba la menopausia con un menor volumen de materia gris en zonas del cerebro que también son vulnerables al Alzheimer.

Pero también relacionaron los indicadores de una mayor exposición general a los estrógenos, como un período más largo de años reproductivos (de la menarquia a la menopausia), un mayor número de hijos y el uso de terapia hormonal para la menopausia y de anticonceptivos hormonales, con un mayor volumen de materia gris en algunas de estas áreas cerebrales.

El descenso de los niveles de estrógeno que se produce con la menopausia conlleva una disminución de los volúmenes de materia gris, la materia celular del cerebro, en regiones cerebrales clave que también se ven afectadas en la enfermedad de Alzheimer.

El estudio fue un estudio de observación y no un ensayo clínico, pero se suma a las pruebas de que el estrógeno puede tener un efecto protector en el cerebro femenino, limitando la pérdida de materia gris que normalmente se produce con la menopausia y, por tanto, reduciendo potencialmente el riesgo de Alzheimer.

«Nuestros hallazgos sugieren que, si bien la transición de la menopausia puede suponer una vulnerabilidad para el cerebro femenino, otros acontecimientos de la historia reproductiva que indican una mayor exposición a los estrógenos aportan, en cambio, resistencia», explica la autora principal del estudio, la doctora Lisa Mosconi.

Los receptores de las moléculas de estrógeno se encuentran en las células de todo el cerebro de las mujeres, y desde hace tiempo se sabe que esta hormona sexual no sólo ayuda a dirigir el desarrollo y el comportamiento del cerebro, sino que, en general, tiene una función nutritiva y protectora del sistema nervioso central.

Sin embargo, esa protección no dura siempre. Los niveles de estrógeno disminuyen considerablemente durante la transición a la menopausia y, como han demostrado las recientes investigaciones de la doctora Mosconi y otros científicos, las mujeres tienden a experimentar una importante pérdida de volumen de materia gris durante esta transición.

La pérdida de volumen se produce especialmente en las regiones cerebrales más afectadas por el Alzheimer, y más o menos en el mismo momento de la vida en que se cree que comienza el largo y lento proceso de la enfermedad de Alzheimer de inicio tardío. Por lo tanto, la pérdida de estrógenos en las mujeres a mitad de la vida puede ser un factor clave en el mayor riesgo de padecer Alzheimer.

La otra cara de esta hipótesis es que un mayor número de estrógenos, en particular una mayor exposición acumulada a los mismos, podría servir para contrarrestar el efecto de debilitamiento cerebral de la menopausia. Esa posibilidad es la que la doctora Mosconi y su equipo trataron de investigar en el nuevo estudio.

El análisis abarcó a 99 mujeres de entre 46 y 58 años y un grupo de comparación de 29 hombres de edad similar. Confirmó que las mujeres posmenopáusicas y perimenopáusicas (que inician la menopausia), en comparación con las mujeres premenopáusicas y los hombres, tenían un volumen de materia gris significativamente menor en áreas cerebrales como el hipocampo, el córtex entorrinal y las regiones del lóbulo temporal, muy afectadas por el Alzheimer.

Por el contrario, entre las mujeres, tener una mayor exposición a los estrógenos, según varios factores, se asoció con una mayor volumen de materia gris en ciertas áreas cerebrales. La mayor duración de la vida reproductiva, por ejemplo, se relacionó significativamente con una mayor volumen de materia gris en un grupo de regiones cercanas a la parte superior del cerebro, incluyendo el lóbulo parietal superior y el precuneus del hemisferio izquierdo.

Haber tenido más hijos se asoció significativamente con una mayor volumen de materia gris en los giros frontales inferiores y medios, y en los giros temporales medios e inferiores. Haber utilizado terapia hormonal sustitutiva se asoció a una mayor volumen de materia gris en la circunvolución frontal superior y en varias otras regiones cerebrales. Se sabe que todas estas regiones cerebrales se ven afectadas por el envejecimiento y el Alzheimer.

Los resultados apoyan la idea de que el estrógeno puede ser protector, dicen los investigadores, y sugieren que una mayor investigación de las vías biológicas específicas que subyacen a este efecto podría producir cambios médicos o de estilo de vida que ayuden a las mujeres a reducir su riesgo de deterioro cognitivo con el envejecimiento, así como el riesgo de demencia de Alzheimer.

90 nuevos casos en Castilla-La Mancha, un fallecido y 79 ingresados

0

El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha confirmado 90 nuevos casos por infección de coronavirus en las últimas 24 horas.

Por provincias, Toledo ha registrado 50 casos, Ciudad Real 17, Guadalajara 10, Albacete 7 y Cuenca 6. El número acumulado de casos desde el inicio de la pandemia es 239.755. Por provincias, Toledo registra 90.257 casos, Ciudad Real 56.033, Albacete 37.589, Guadalajara 32.268 y Cuenca 23.608.

El número de hospitalizados en cama convencional por COVID-19 es 79. Por provincias, Toledo tiene 33 de estos pacientes (24 en el Hospital de Toledo, 8 en el Hospital de Talavera de la Reina y 1 en el Hospital Nacional de Parapléjicos), Albacete 16 (8 en el Hospital de Albacete y 8 en el Hospital de Almansa), Ciudad Real tiene 16 (8 en el Hospital Mancha Centro, 3 en el Hospital de Ciudad Real, 2 en el Hospital de Manzanares, 1 en el Hospital de Puertollano, 1 en el Hospital de Tomelloso y 1 en el Hospital de Valdepeñas), Guadalajara 11 (todos ellos ingresados en el Hospital de Guadalajara) y Cuenca 3 (todos ellos en el Hospital de Cuenca).

Los pacientes ingresados en las Unidades de Cuidados Intensivos que necesitan respirador son 12. Por provincias, Ciudad Real tiene 6 de estos pacientes, Albacete 4 y Toledo 2.

En las últimas 24 horas se ha registrado 1 fallecido por COVID-19 en Castilla-La Mancha, concretamente en la provincia de Toledo. El número acumulado de fallecidos desde el inicio de la pandemia es 6.344.

Por provincias, Toledo registra 2.410 fallecidos, Ciudad Real 1.786, Albacete 916, Guadalajara 662 y Cuenca 570.

CENTROS SOCIOSANITARIOS

Cuatro centros sociosanitarios de Castilla-La Mancha tienen casos confirmados de positivo por coronavirus entre los residentes.

De los 4 centros, 2 están en la provincia de Guadalajara, 1 en la provincia de Ciudad Real y 1 en la provincia de Toledo.

Los residentes con caso confirmado son 17. Los fallecimientos acumulados de residentes de estos centros desde el inicio de la pandemia son 2.137.

Asprocan pide a Sánchez la necesidad de incrementar los fondos

0

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) ha solicitado al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, la necesidad de incrementar los fondos de las ayudas a los afectados por la erupción del volcán de La Palma, ya que apuntan que las pérdidas del sector del Plátano de Canarias superan los 100 millones de euros.

En concreto, indican en un comunicado, que desde Asprocan se le ha trasladado al presidente del Gobierno la «necesidad de incrementar, cuanto antes, los fondos y agilizar al máximo la llegada de la ayuda».

La asociación, que ha agradecido el apoyo, interés y compromiso recibido por parte de Pedro Sánchez «ante la grave crisis» generada por la erupción del volcán en La Palma, le ha trasladado la necesidad «urgente y prioritaria» de que se agilice la recepción de las ayudas por las pérdidas en las producciones de plátanos de la isla de La Palma a los agricultores.

En este sentido, han mostrado también su agradecimiento al primer paquete de ayudas aprobado para el sector primario de la isla (14 millones de euros para los cultivos de la isla en general), ya que afirman «ayudarán a aliviar» la situación de los agricultores palmeros, si bien subrayan que actualmente las pérdidas del sector del Plátano de Canarias superan los 100 millones de euros.

Asprocan confía ahora en que el «compromiso y la buena voluntad» mostrada por el presidente del Gobierno se concrete en ayudas complementarias «lo antes posible» para garantizar la cobertura de todos los daños, incluyendo ayudas que permitan mantener la actividad económica del sector en la isla, en relación a las destinadas a los sobrecostes por ceniza.

Por otra parte, indican que se le ha trasladado que el «gran objetivo» es que la isla «mantenga el mismo tejido económico y social que antes de la erupción del volcán», subrayando en este sentido que como sector necesitan que el Gobierno central «implique a todos» los ministerios que están relacionados «de alguna manera con esta grave» crisis, y se tenga como objetivo que La Palma «recupere, en el menor tiempo posible, el mismo número de productores, hectáreas y empleos».

Asimismo, en relación con la Ley de la Cadena Alimentaria, se ha solicitado la necesidad de mantener el tratamiento de las especificidades del plátano de Canarias recogido en el texto aprobado en el Congreso de los Diputados, agradeciendo en este caso su disposición a «garantizar que el apoyo de su grupo se mantenga en la votación que tendrá lugar en el Senado en las próximas semanas».

Finalmente, sobre las ayudas al transporte de Plátano de Canarias, han pedido que en el trámite de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado para 2022 se acepte el incremento de la partida para la compensación del 100 por 100 del coste efectivo del transporte del Plátano de Canarias como establece el Régimen Económico y Fiscal (REF) del archipiélago.

«Una ayuda aún más justificada si cabe porque al daño que nos están produciendo las bananas de importación y el incremento continuo de sobrecostes desde Canarias mientras los precios de los países americanos no sólo no suben, sino que bajan, se suma la grave situación que representa para todo el sector la erupción del volcán en La Palma», concluyen.

Ayuso visita el centro de investigación de Repsol para avanzar en la transición energética situado en Móstoles

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado este viernes el centro de investigación Repsol Technology Lab que la compañía tiene en Móstoles (Madrid) y que está centrado en la transformación de su negocio para avanzar en la transición energética y alcanzar la meta de cero emisiones netas en 2050.

Acompañada en su visita por el presidente de Repsol, Antonio Brufau, Ayuso ha sido informada de las líneas estratégicas que la empresa está desarrollando en materia de economía circular, producción de hidrógeno renovable, digitalización y aplicación de la inteligencia artificial en la industria para incrementar la eficiencia en sus operaciones, ha señalado la energética en un comunicado.

Otros aspectos en los que está trabajando Repsol para lograr sus objetivos son la captura, uso y almacenamiento de CO2, considerados por la compañía como «pilares» en los que cimenta su estrategia para transformar todos sus centros industriales en polos multienergéticos capaces de generar productos de baja, nula o incluso negativa huella de carbono, tal como se recoge su Plan Estratégico 2021-2025.

En esa línea, algunos de los proyectos para alcanzar la neutralidad de carbono destacados por la compañía son los 1.000 millones de euros adicionales que destinará a iniciativas bajas en carbono en el periodo 2021-2025 y los 2.549 millones de euros para impulsar medidas en toda la cadena de valor del hidrógeno renovable e instalar una capacidad equivalente de 1,9 gigavatios (GW) hasta el 2030.

El centro investigación de Repsol en Móstoles concentra la mayor parte de la actividad de I+D+I de la compañía y en él trabajan 240 científicos, asegura la energética, que cuenta con un total de 5.500 empleados en la Comunidad de Madrid, principalmente en susede corporativa y en las 230 estaciones de servicio que tiene repartidas por la región.

A la visita de Ayuso al centro también han asistido la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín, el director General de Transición Energética, Sostenibilidad y Tecnología de Repsol, Luis Cabra, y el director General de Comunicación, Relaciones Institucionales y Presidencia de la compañía, Arturo Gonzalo.

BNG plantea equiparar pensiones mínimas al SMI y subir el sueldo de empleados públicos un 5%

0

El BNG ha registrado enmiendas al proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 en las que plantea equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y subir el sueldo de los empleados públicos un 5%.

Según se ha podido saber, la formación también plantea la bajada del IVA al 4% para servicios culturales, productos de higiene femenina y preservativos y factura de la luz; y al 10% para peluquerías y productos pesqueros.

También ha reclamado un aumento en el Impuesto sobre Patrimonio a partir del primer millón de euros, eximir del IRPF a las pensiones que cobran pensión del extranjero y la reversión de las centrales hidroeléctricas al sector público.

MEDIDAS PARA EL SECTOR NAVAL Y DE TRANSICIÓN JUSTA EN FERROL

El diputado en el Congreso de los Diputados del BNG, Néstor Rego, ha presentado las enmiendas que la formación nacionalista ha presentado a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) en alusión a la comarca de Ferrolterra, centradas principalmente en el sector naval, la transición ecológica en el caso de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña), además de mejoras en el sistema ferroviario y de recuperación ambiental de la ría de Ferrol.

Dichas medidas las ha dado a conocer Rego en una rueda de prensa ofrecida este viernes, 5 de noviembre, en el salón de plenos del Ayuntamiento de Fene (A Coruña), en donde ha estado acompañado por el regidor de este municipio y de otros alcaldes del BNG en la comarca de Ferrrolterra.

Néstor Rego ha incidido en la petición de «100 millones de euros para transformar Navantia en un complejo industrial e integral en este ría, para recuperar su capacidad productiva y su potencial industrial, especialmente en el sector naval civil, que debe de reincorporarse».

NUEVAS TECNOLOGIAS

En el caso de As Pontes, Rego ha reclamado para esta localidad, ante el cierre de la central térmica, «la creación de un centro que sería pionero a nivel de Estado, para el almacenamiento de energía, siendo uno de los grandes retos que falta por resolverse», así como un «centro de investigación en robótica de vehículos autónomos y sistemas inteligentes para smart cities», o también partidas para «un ecoparque empresarial en As Pontes o para la mejora del polígono de Vilar do Colo», que comparten Fene y Cabanas.

Néstor Rego ha vuelto a reclamar también «mejoras en las líneas ferroviarias, tanto en la que va hacía el norte, la de FEVE, como la conexión con A Coruña, con enmiendas que ya presentamos el pasado año», en donde ha vuelto ha criticar que aparezcan «tan solo 17.000 euros para el bypass de Betanzos», asegurando que no entiendo lo que pretende el Ejecutivo «con esta cantidad».

Por parte del BNG han adelantado que presentarán también una reclamación para que se ponga en marcha «un proyecto de regeneración de la Ría de Ferrol, por ser una de las que está en una peor situación, que le está afectando al ámbito productivo, sobre todo al sector marisquero».

España supera las 1,5 millones de terceras dosis de la vacuna contra la COVID-19

0

Las comunidades autónomas han administrado hasta este viernes un total de 72.594.573 dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen, 183.842 de ellas en las últimas 24 horas. Esto representa el 94,3 por ciento de las distribuidas, que ascienden a 76.959.219 unidades.

Según los datos del Ministerio de Sanidad, ya se han administrado 1.518.617 terceras dosis, 1.331.295 de Pfizer (frente a 1.188.017 ayer) y 187.322 de Moderna (en comparación con las 171.244 de ayer). Estos datos recogen las dosis adicionales en personas con condición de alto riesgo y las que viven en residencias, así como la de los mayores de 70.

Un total de 37.375.642 personas han recibido ya la pauta completa, 14.778 más que ayer. Esto supone el 88,7 por ciento de la población diana, es decir, los mayores de 12 años. Por otra parte, un total de 38.083.061 personas han recibido al menos una dosis, el 90,4 por ciento de la población diana, 11.981 más que ayer.

Los datos indican que en se han entregado en España 54.925.389 dosis de Pfizer, con 51.622.395 administradas; 10.764.810 correspondientes a Moderna, con 9.211.558 ya inoculadas; 9.109.480 de AstraZeneca, con 9.785.502 inyectadas; y 2.159.540 de Janssen, con las que se ha vacunado a 1.975.118 personas.

El Ministerio de Sanidad ha facilitado esta información en el informe de actividad del proceso de vacunación frente al COVID-19 en base a datos recogidos entre el 27 de diciembre de 2020, día en el que comenzaron las vacunaciones, y el 4 de noviembre.

Andreu asistirá a la reunión de presidentes autonómicos en Santiago

0

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, asistirá finalmente a la reunión de presidentes autonómicos, convocada por el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, el 23 de noviembre, ya que entiende que se ha recuperado el espíritu inicial, según se ha podido conocer.

Precisamente, la jefa del Ejecutivo riojano anunció el pasado 14 de octubre que no iba a acudir al encuentro, previsto en ese momento para el 2 de noviembre, porque se iban a abordar temas que «no tienen que ver con el origen de esa reunión de presidentes».

Ahora, Andreu, al recuperarse el espíritu inicial de la reunión, ha decidió acudir a la misma que se desarrollará el 23 de noviembre en Santiago de Compostela.

De hecho, está misma mañana Feijóo ha reivindicado este viernes dicho encuentro, al margen de cuestiones partidarias. «Nosotros vamos a hablar de los problemas de la gente», ha subrayado.

Preguntado este viernes por la reunión que de los presidentes autonómicos socialistas, convocados por el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, Feijóo ha interpretado que se trata de un encuentro «para hablar de temas importantes, uno de ellos, la financiación de las comunidades autónomas».

Dicho esto, Feijóo ha contrapuesto que la reunión en la que él ha citado a otros siete presidentes autonómicos –Asturias, Cantabria, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, La Rioja y Extremadura– «no es de partidos políticos». «Por lo tanto, nosotros vamos a reunirnos sin pedir carné, ni afiliación. Aquí no se viene a representar ni al Partido Socialista ni al Partido Popular ni al Regionalista cántabro; aquí se viene a representar a los ciudadanos que viven en las comunidades autónomas, en las ocho que nos vamos a reunir», ha apuntado.

La reunión convocada por Feijóo fue inicialmente señalada para el 2 de noviembre, pero hubo una petición de aplazamiento, como así dijo el dirigente extremeño, Guillermo Fernández Vara, y finalmente quedó fiada para el 23 de este mismo mes. La presidenta de la Rioja, Concha Andreu, se descolgó del primer encuentro.

Este mismo viernes, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha confirmado que acudirá a la cita promovida por su homólogo en Galicia para hablar sobre financiación autonómica, al respecto de lo que ha rechazado que esta reunión se convierta en un «frente» contra el Gobierno de Sánchez ni contra el resto de autonomías.

Feijóo ha defendido, de nuevo, que el interés del encuentro está radicado en abordar las cuestiones que afectan a las personas. «Siempre ha sido así, en las reuniones que hemos tenido en Castilla y León, en Asturias y en Aragón, siempre ha sido así», ha remarcado.

El dirigente gallego ha señalado que «conoce» a los presidentes autonómicos que se han dado cita para el próximo 23 de noviembre. «Lo sé muy bien, van a venir a hablar como presidentes autonómicos y no como partidos políticos porque, si no, lógicamente, no los hubiese convocado», ha certificado.

Así las cosas, ha insistido en que él no «convoca a nadie para hablar de partidos políticos». «Yo convoco a mis colegas como ellos me convocaron antes. Vamos a hablar de los problemas de la gente, no vamos a hacer interpretaciones políticas. Siempre ha sido así y estoy convencido de que seguirá siendo así», ha sentenciado.

Lambán: La reunión de presidentes autonómicos en Santiago «no es un frente contra el Gobierno de España»

0

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, ha manifestado que la reunión de presidentes autonómicos que se celebrará en Santiago de Compostela el próximo 23 de noviembre, «no es un frente contra el Gobierno de España». Ha expuesto que «es una forma de ratificar la posición de los presidentes autonómicos de la llamada España despoblada tenemos y que creemos que es la más justa, la que más concuerda con un modelo de país que contemple la igualdad real y efectiva de todos sus habitantes».

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha convocado a los presidentes de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Aragón, Castilla-La Mancha, La Rioja y Extremadura en el citado encuentro.

Lambán ha hecho estas declaraciones tras la reunión que la dirección del PSOE ha celebrado en su sede de Ferraz con los presidentes autonómicos socialistas para empezar a encauzar el debate interno sobre la financiación autonómica y acercar las posiciones enfrentadas que existen entre algunos de ellos.

Según el jefe del Ejecutivo aragonés, «el problema de la financiación no es un problema ideológico, no es un problema del PSOE, del PP o de otros partidos, es un problema puramente económico y técnico que tiene una visión distinta, según se hable desde Aragón o se hable desde Valencia, por poner un ejemplo».

Javier Lambán ha reiterado: «Las diferencias no son ideológicas sino territoriales y cada cual nos debemos a nuestra comunidad anteponiéndolo a cualquier otra consideración».

Ha resaltado que el Título VIII de la Constitución «ha dado unos excelentes resultados a España y a todas y cada una de las Comunidades Autónomas, ha sido un modelo de éxito, pero el sistema autonómico y la democracia en si misma tiene un serio problema que resolver, que es el de la financiación de ese modelo autonómico».

Lambán ha mencionado que el problema «es candente y cada vez es más difícil la situación de las haciendas autonómicas, sobre todo, debido al coste que ha aumentado exponencialmente en la sanidad, y eso requiere un nuevo sistema de financiación que, no obstante es muy difícil de poner en funcionamiento, llevamos muchos años y el programa de financiación no existe».

El presidente aragonés ha señalado que lo que está en juego es que «España tenga unos servicios públicos de calidad en todas y cada de las autonomías Y que sean exactamente iguales y de la misma calidad para todos y cada uno de los ciudadanos de este país vivan donde vivan».

Lambán ha defendido un sistema de financiación que atienda al coste real de las prestación de los servicios, que es mayor en una comunidad autónoma dispersa y envejecida como Aragón, que en una comunidad con una mayor densidad de población y más joven.

Se ha mostrado convencido de que «este tipo de consideraciones que hacemos desde la llamada España despoblada se irán abriendo camino porque son unas consideraciones justas, el que se pague por el coste del servicio y no por habitante puro y duro, y además detrás de eso hay un modelo de país que se tiene que definir de una vez por todas acorde con la Constitución y donde se garantice que en todos los lugares de España exista igualdad real y efectiva de derechos y obligaciones».

En la reunión de este viernes, ha comentado Lambán, se hablado además de la conveniencia de arbitrar algún tipo de fondos extraordinarios para atender a las secuelas del COVID en el presupuesto del año próximo.

Condenado a 14 años de cárcel un vecino de Ferrol por agresión sexual a su pareja tras una discusión

0

La sección primera de la Audiencia Provincial de La Coruña ha condenado a 14 años y tres meses de cárcel y a siete años de libertad vigilada a un vecino de Ferrol por agredir sexualmente a su compañera sentimental, en octubre de 2020, tras mantener una discusión con ella.

Según informa el Tribunal Superior de Justicia de Galicia (TSXG), los magistrados lo consideran culpable de un delito de agresión sexual con uso de instrumento peligroso y de otro delito de lesiones leves sobre la mujer con uso de armas.

Además de la pena de prisión le ha impuesto la prohibición de aproximarse y comunicarse con la víctima por tiempo superior en diez años al de la pena de cárcel impuesta, así como la privación del derecho a la tenencia y porte de armas durante tres años.

El tribunal considera probado que cuando la víctima decidió abandonar la vivienda y se encontraba fuera de la misma, el encausado, «guiado del ánimo de atemorizarla y de menoscabar su integridad física», la agarró por detrás a la altura del hombro y la empujó.

A continuación, según la sentencia, se colocó encima de ella y, al tiempo que le tapaba la boca y la amenazaba de muerte, le deslizó un objeto cortante de un lado a otro del cuello en varias ocasiones, tras lo cual la agredió sexualmente y abandonó el lugar.

Los magistrados indican que el condenado tenía levemente afectadas sus facultades cognitivas y volitivas por causa del consumo de alcohol, por lo que han tenido en cuenta la atenuante de embriaguez.

Fundación Oceanogràfic impulsa un centenar de proyectos de conservación marina

0

La Fundación Oceanogràfic de Valencia ha desarrollado más de 100 proyectos en cinco años –80 de investigación y 25 de conservación–, una cifra que sitúa a la entidad «a nivel internacional en investigación y conservación marina».

Detectar enfermedades respiratorias en delfines, conocer el lenguaje de las belugas o ayudar a recudir el impacto de la pesca en las tortugas marinas son algunos de los logros recientes de la entidad, que ha hecho balance de su actividad este viernes.

Una gran parte de la investigación que se lleva a cabo en la fundación se realiza en colaboración con entidades e instituciones públicas y privadas de índole internacional. Además, muchos de estos estudios han permitido aplicar el conocimiento adquirido con los animales del acuario valenciano en su medio natural, como es el caso de los delfines y las belugas.

La Fundación Oceanogràfic celebra este año su quinto aniversario y el trabajo de sus investigadores ha dado como fruto la publicación de 145 artículos en revistas científicas especializadas en el ámbito marino, 15 tesis doctorales –5 finalizadas y 10 en progreso–, más de 15 trabajos final de grado y máster, el desarrollo de 30 líneas de investigación y de 25 de conservación y la realización de 78 intervenciones en congresos, actividades formativas, cursos y reuniones internacionales.

De la misma manera, el programa de conservación de la Fundación Oceanogràfic ha hecho posible atender –en el marco de actuación de la Red de Varamientos de la Comunidad Valenciana– a 366 tortugas y más de treinta animales varados entre cetáceos y tiburones desde 2016.Unos trabajos que se completan con la frenética actividad divulgativa que se realiza tanto en el propio acuario como en el entorno próximo, con iniciativas de concienciación para la conservación de los mares y océanos.

Con el nacimiento de la Fundación Oceanogràfic en 2016 se incrementaron las labores de investigación, conservación y divulgación con el objetivo de ampliar la misión del acuario valenciano de proteger y conservar los mares y océanos.

ESTUDIO NEUROLÓGICO EN DELFINES

Una muestra de estos estudios llevados a cabo en los últimos años es el estudio neurológico en delfines que aborda cómo estos animales perciben e integran en su cerebro los silbidos de otros individuos de su especie. Se trata de un proyecto «de gran trascendencia para conocer el lenguaje en los delfines y estudiar sus habilidades cognitivas», subrayan sus responsables.

La investigación pulmonar es otra de las líneas prioritarias en la Fundación Oceanogràfic. Durante los últimos años han hecho estudios respiratorios con las morsas que vivían en el Oceanogràfic –y que actualmente habitan en el zoológico de Pairi Daiza y Tierpark-Hagenbeck dentro de un proyecto europeo de reproducción– para comprender su capacidad de buceo; un comportamiento imprescindible para conseguir alimento en esta especie catalogada como vulnerable según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Kylu, la cría de beluga que al igual que la Fundación Oceanogràfic cumple cinco años, ha sido todo un regalo y una oportunidad para la ciencia y los investigadores, ya que esta excepcional circunstancia ha hecho y hace posible llevar a cabo proyectos científicos como el seguimiento de sus vocalizaciones para entender cómo se comunica con su madre, Yulka.

El proyecto de investigación consta de más de 300 horas de conversaciones entre madre e hijo para entender su lenguaje, ayudar a su conservación y comprender si el ruido procedente de embarcaciones en el Ártico, cada vez más abundantes, tapa la llamada de contacto de las crías a sus madres, y como consecuencia de ese ruido los pequeños pueden perderse, incrementando el riesgo de muerte.

Otra de las áreas de importante relevancia científica ha sido el estudio fisiológico que protege a los grandes buceadores de los efectos de la descompresión, como el caso de las tortugas marinas. Los estudios en el Oceanogràfic han apuntado que, durante la inmersión, sus pulmones cuentan con mecanismos para evitar la formación de burbujas de nitrógeno en la sangre –la enfermedad del buceador–, pero cuando los animales quedan atrapados por una red pesquera, este sistema podría alterarse y, en consecuencia, favorecer la aparición de estas peligrosas burbujas y, eventualmente, causar su muerte.

Un descubrimiento que ha tenido un gran impacto en la comunidad científica mundial, ya que implica que muchas tortugas capturadas en redes y devueltas al mar podrían morir poco después. Es por ello por lo que desde la Fundación Oceanogràfic se mantiene una estrecha colaboración con los pescadores de la región que, cuando encuentran una tortuga entre sus redes, facilitan el trabajo para que puedan ser tratadas en la Fundación Oceanogràfic antes de volver de nuevo al mar.

La recuperación de estos animales en el Área de Recuperación y Conservación de Animales (ARCA) del Mar, creada en 2007, es posible gracias a la Red de Varamientos de la Comunitat Valenciana, integrada por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y la Universitat de València, quien centraliza las llamadas del 112 y avisa en función del protocolo establecido.

Los expertos en conservación de la Fundación llevan también a cabo programas de cría en medio controlado de especies amenazadas como el galápago europeo (Emys orbicularis) y el gallipato (Pleurodeles waltl) y otras como el tiburón pintarroja (Scyliorhinus canicula) de los que se han introducido al medio natural cerca de 600 ejemplares.Conocer, amar y proteger el mar.

El tercer pilar fundamental de la actividad de la Fundación es la divulgación. Durante estos cinco años se han desarrollado numerosas acciones para concienciar a la sociedad de la magnitud del problema con los océanos y sus habitantes. Prueba de ello ha sido la campaña de sensibilización ‘Tortugas en el Mediterráneo’, impulsada por la Fundación desde hace dos veranos en colaboración con los gobiernos autonómicos, ayuntamientos, FGV y municipios de la costa valenciana, Illes Balears y Murcia, con el objetivo de concienciar que una llamada al 112 puede salvar nidos, crías y tortugas marinas.

‘POR UN MAR SIN PLÁSTICOS’

En colaboración con Paradores de Turismo, Lanjarón y diversos ayuntamientos también se han puesto en marcha acciones para tratar de disminuir el volumen de residuos bajo el lema ‘Por un mar sin plásticos’. Además, se han impulsado programas de formación de voluntarios para las campañas de limpieza de playas y desde 2016 se colabora con 85 empresas, asociaciones e instituciones nacionales e internacionales

Finalmente, desde la fundación se han puesto en valor los numerosos estudios de investigación que se han llevado a cabo desde 2003 y 2016, una labor que asciende a 87 proyectos desarrollados dentro de 44 líneas de investigación y conservación, 35 colaboraciones con entidades e instituciones y 30 artículos científicos publicados.

Repara tu Deuda Abogados cancela 55.532 € en Barcelona (Catalunya) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

Repara Tu Deuda Abogados Cancela 55.532 ? En Barcelona (Catalunya) Con La Ley De Segunda Oportunidad

El despacho de abogados lidera la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad desde sus inicios en el año 2015

Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Barcelona (Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº5 de Barcelona (Catalunya) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de Luz Araceli Choto, que había acumulado una deuda de 55.532 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como ella misma explica, “cuando empecé fue un momento muy duro porque no me lo creía”. Pero ahora se encuentra “feliz” y “agradecida”. Por eso, anima a otras personas a “que hagan lo mismo, que busquen la solución, que hay una ley que les ampara”, concluye. VER VIDEO

La exonerada montó un negocio de restauración en el año 2012, para el que pidió un préstamo. Sin embargo, sólo pudo mantener la actividad durante un periodo de dos años. Empezó solicitando refinanciación y otros préstamos. Sin embargo, llegó un momento en el que se vio obligada a dejar de pagar para poder comer.

Según recuerdan los abogados de Repara tu Deuda, “España fue uno de los más países que más tardó en incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo útil para la cancelación de la deuda de las personas físicas, dando así cumplimiento a la Recomendación de la Comisión Europea de 2014. Podemos decir que actualmente contamos con uno de los sistemas o mecanismos de segunda oportunidad más liberales de Europa”.

Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse. De hecho, más de 15.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con el despacho para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y poder reactivarse económicamente.

Repara tu Deuda Abogados ha conseguido, desde el año 2015, un récord de cancelación de deuda al haber superado los 60 millones de euros exonerados. En este sentido, hay que decir que el despacho de abogados ostenta el 100% de éxito en todos sus casos y publica todas las sentencias emitidas por los juzgados españoles para certificar la realidad de estas cancelaciones.

En muchas ocasiones, las personas interesadas en acogerse a este procedimiento no pueden hacer frente a los honorarios que les piden algunos despachos. Por esta razón, los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes. El objetivo es no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación ampara a particulares y autónomos al eximirles del pago de su deuda siempre que se demuestre previamente que han actuado de buena fe, que han intentado un acuerdo previo de pago para el pago a plazos de la deuda y que el importe debido no es superior a los 5 millones de euros. Será un juez el que dictamine la cancelación de la deuda.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación en dispositivos Android y para IOS, conocida como MyRepara, cuyo fin es reducir aún más los costes del procedimiento, llevar a cabo un control del proceso y que los clientes puedan reunirse con los abogados a través de videollamadas.

Fuente Comunicae

Notificalectura 46

Se presenta la candidatura de Javier Gómez Gálligo y Gemma Celdrán al Colegio de Registradores de España

0

/COMUNICAE/

1636039489 1. Javier G Mez G Lligo Scaled

Con el lema «La hora de la transparencia» se ha presentado la candidatura a la Junta de Gobierno del Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España. Un equipo de 11 registradores capitaneados por Javier Gómez Gálligo y Gemma Celdrán Canto, altamente comprometidos con la defensa de la función registral y su independencia, y cuyos valores principales son la transparencia de la gestión, la cercanía al colegiado y la eficiencia en el gasto

El candidato a Decano-presidente, Javier Gómez Gálligo, se distingue por su vocación de servicio a la función registral y su conocimiento profundo de la Administración y de la profesión. Doctor en Derecho y Registrador de la propiedad desde 1984, Gómez Gálligo suma una dilatada trayectoria desde sus primeros años en el Decanato de Cataluña hasta su cargo en la Dirección General de los Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia (2014-2018), sus colaboraciones doctrinales, su presencia constante en innumerables foros jurídicos defendiendo la función registral, su dedicación en el Tribunal de Oposición (ha sido presidente en seis oposiciones) y sus incontables servicios al Colegio. Por su parte, la candidata a Vicedecana, Gemma Celdrán Canto, es Licenciada en Derecho con Gestión Empresarial, registradora desde 2002 y la primera mujer decana del País Vasco desde su elección en 2018.

Javier Gómez Gálligo y Gemma Celdrán están respaldados por un equipo preparado y cohesionado, procedente de los diferentes decanatos del territorio español, en el que se aúnan la experiencia vital y profesional con la determinación, la responsabilidad y la frescura de las nuevas generaciones: Jacobo Fenech Ramos (Servicio de Sistemas de Información (SSI) y Bases Gráficas), Nuria Raga Sastre (Relaciones Internacionales), Andrés Ylla García-Germán (Registros Mercantiles y de Bienes Muebles), Alejandra Pérez-Benavides Acuña (Tesorería), Juan Ignacio de los Mozos Touya (Servicio de Estudios), Paloma Lombardo Molina (Consumidores, Conciliación y Mediación), Asier Fernández Ruiz (Oficinas Liquidadoras), Mercedes Blázquez Reales (Censor Interventor) y Antonio Ramos Blanes (Secretario).

Bajo el paraguas de la transparencia, la eficiencia y la cercanía, las claves de su programa se pueden resumir en los siguientes puntos:

– Defender sin fisuras la función registral, su independencia, la calificación registral y el control de legalidad.

– Trabajar con eficiencia, mostrando la fortaleza del Cuerpo de Registradores y la importancia de su función y de la defensa del control de legalidad por los registradores.

– Abrir nuevos caminos para acercar al ciudadano mecanismos que le hagan la vida más fácil.

– Amparados en el principio de transparencia, promover la articulación de un mecanismo de acceso directo a los colegiados para tener conocimiento de su contenido, así como de los recursos aportados por el Colegio.

En palabras del líder de la candidatura La hora de la transparencia, Javier Gómez Gálligo, “compartimos la preocupación por el presente y el futuro de una Institución centenaria, como es la registral, que está tan viva y es tan necesaria para la sociedad como el primer día. Queremos afrontar el futuro de la profesión sin opacidad, con participación de todos. Y preservar la función registral pensando a largo plazo, teniendo en cuenta muy especialmente a los más jóvenes y el gran servicio que la función registral presta a la sociedad”.

El resultado de las elecciones para gobernar los próximos cuatro años el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España se dará a conocer el día 24 de noviembre.

Enviado por Prensa Sheridan

Fuente Comunicae

Notificalectura 45

Cloudbeds recauda 150 millones de dólares en fondos para apoyar el rápido crecimiento de la empresa

0

/COMUNICAE/

1230199 1636050964826

SoftBank Vision Fund 2 se une a los inversores existentes a medida que Cloudbeds avanza en su tecnología y aumenta la funcionalidad de su software de gestión de la hostelería basado en la nube

Cloudbeds, el proveedor de tecnología de más rápido crecimiento de la industria del alojamiento, ha anunciado que ha recaudado una ronda de Serie D de 150 millones de dólares de inversores nuevos y existentes mientras continúa creciendo su equipo, acelerando la adquisición de clientes, ampliando su oferta de productos e invirtiendo fuertemente en la entrega de la mejor tecnología de su clase a la industria.

La financiación ha sido liderada por el nuevo inversor SoftBank Vision Fund 2, al que se han unido Echo Street, Walleye Capital y los inversores recurrentes Viking Global Investors, PeakSpan Capital y Counterpart Ventures. La ronda de la serie D eleva la financiación total de la empresa a 253 millones de dólares.

La financiación ayudará a Cloudbeds a consolidar aún más su reputación como solución de software de gestión de la hostelería y socio tecnológico líder para empresas de alojamiento de todo tipo y tamaño, incluidos hoteles independientes, hostales, alquileres vacacionales y grupos hoteleros. La mayoría de las empresas de hostelería todavía están en transición desde sistemas de parches de programas de software heredados y aislados que dependen de la introducción manual de datos y que no fueron diseñados para la interoperabilidad. Cloudbeds facilita su transición al combinar todas sus funciones empresariales esenciales en una plataforma totalmente integrada y basada en la nube.

«Nuestros clientes operan una amplia gama de negocios de alojamiento, y lo que todos tienen en común es el deseo de aumentar sus reservas y ofrecer una experiencia moderna y memorable a los huéspedes», ha señalado Adam Harris, CEO y cofundador de Cloudbeds. Nuestra plataforma les facilita ofrecer esto y democratiza el acceso a la tecnología y las herramientas que normalmente no están disponibles para cada alojamiento. Nuestra misión es potenciar todos los alojamientos del mundo, y este capital nos ayudará a alcanzar ese objetivo antes.»

«Invertimos constantemente en construir, ampliar y perfeccionar las herramientas y la tecnología que nuestros clientes necesitan para seguir siendo competitivos, y esta financiación nos ayudará a acelerar ese esfuerzo», ha añadido Richard Castle, director de operaciones y cofundador de Cloudbeds. «Las empresas de alojamiento de todo el mundo que buscan capitalizar el próximo boom de los viajes están recurriendo cada vez más a Cloudbeds para modernizar su tecnología y la experiencia de los huéspedes.»

La financiación adicional apoyará los esfuerzos de investigación y desarrollo en curso de Cloudbeds y su estrategia de crecimiento. La estrategia incluye una fuerte inversión en la verticalización de la plataforma líder del sector de Cloudbeds, para ofrecer una solución tecnológica integral para todos los negocios de alojamiento y un rápido crecimiento en nuevos mercados a medida que los hoteles de todo el mundo experimentan un aumento de la demanda de viajes reprimida por parte de los consumidores que no pudieron viajar durante la pandemia. Además, la demanda de digitalización y automatización por parte de los viajeros es cada vez mayor, lo que crea la necesidad de que las empresas de alojamiento modernicen cada paso del viaje de los huéspedes, desde la búsqueda hasta la estancia.

«A medida que los viajeros esperan cada vez más que toda su experiencia sea fluida, instantánea y digital, Cloudbeds ha creado una plataforma única e intuitiva para que los establecimientos de todos los tamaños estén al día con las necesidades de sus clientes», según Andrew Zloto, Director de Inversiones de SoftBank Investment Advisers. «Cloudbeds ya ha llegado a más de 20.000 alojamientos en todo el mundo y esperamos trabajar con el equipo para apoyar su objetivo de crear experiencias de viaje más significativas entre propietarios, operadores y sus huéspedes.»

La plataforma de alojamiento Cloudbeds combina a la perfección herramientas para las operaciones, la gestión de ingresos, la experiencia de los huéspedes y el marketing con un mercado de integraciones de terceros para ayudar a los hoteleros y propietarios independientes a aumentar los ingresos, agilizar las operaciones y permitir experiencias memorables para los huéspedes. Al ofrecer una variedad de funciones de misión crítica en una única plataforma de software integrada con una API abierta, Cloudbeds ayuda a los alojamientos a maximizar los ingresos mientras se minimiza el tiempo dedicado a las tareas administrativas. La plataforma está diseñada para elevar todos los aspectos de una propiedad -desde el negocio hasta el personal y los huéspedes- y equipar a los líderes de la hostelería con lo que necesitan para seguir siendo competitivos en un mercado en evolución.

 

Acerca de Cloudbeds

Fundada en el año 2012, Cloudbeds es la plataforma de mayor crecimiento en gestión hotelera del mundo entero. Su plataforma SaaS ofrece herramientas para gestionar propiedades de todo tipo y tamaño de la mejor manera posible, lo que permite a administradores y propietarios dedicar más tiempo a sus huéspedes mientras obtienen más ingresos, generan más reservas y aumentan su eficiencia operativa. Más de 20.000 hoteles, hostels, posadas y alojamientos alternativos en más de 157 países depositan su confianza en la suite de Cloudbeds: una plataforma totalmente integrada de capacidades diseñadas para ayudar a propiedades a unificar su gestión, sus reservas y sus sistemas de reservas, ganar más revenue y automatizar flujos de trabajo con absoluta confianza y facilidad. Para más información, visitar www.cloudbeds.com

Fuente Comunicae

Notificalectura 44

Área Jurídica Global, nuevo Patrocinador Oficial del Espanyol y Proveedor Oficial

0

/COMUNICAE/

1636052411 Foto Patrocinio Espan Ol

El prestigioso despacho de abogados Área Jurídica Global apoyará al RCDE como patrocinador oficial durante las tres próximas temporadas, apareciendo en la trasera del femenino así como diferentes espacios en el RCDE Stadium. Además, también será proveedor oficial del club

Los despachos de Abogados especializados en ayudar al Consumidor están de moda, tras las últimas Sentencias Judiciales tanto del Tribunal Supremo como de los Tribunales Europeos a favor de los Consumidores bancarios, que demuestran los abusos de todo tipo que sufren los Consumidores Españoles.

En este caso, el prestigioso despacho Área Jurídica Global ha decidido entrar en el mundo del deporte a través del fútbol, en una liga, la española, de las más importantes del mundo.

Por eso son buenas noticias para el Espanyol con el anuncio de la entrada de Área Jurídica Global como nuevo patrocinador de la sección femenina y para el club, del que también será Proveedor Oficial.

El Espanyol anunció el Acuerdo de Patrocinio para las próximas tres temporadas (hasta 2024) con el prestigioso despacho de abogados experto en cancelación de deudas. El cual, se convertirá en patrocinador oficial del primer equipo femenino disponiendo del logo de Área Jurídica Global en la trasera inferior de la equipación y como proveedor oficial del club incluyendo diferentes actuaciones físicas tanto en el RCDE Stadium como en la Ciutat Esportiva Dani Jarque, así como en la web del RCDE.

Con esta firma, Área Jurídica Global demuestra su confianza en el club blanquiazul y refuerza la apuesta por la visibilidad del deporte, y también el femenino que, a lo largo de sus más de 50 años de historia, ha logrado un gran número de éxitos deportivos y esta temporada afronta uno de sus retos más importantes; pelear por el ascenso. Por lo que este patrocinio llega justo en un momento delicado para esta sección, a la que esperan poderle dar un buen impulso.

Con más de 100 despachos en toda España, Área Jurídica Global se consolida en España como despacho de referencia en reclamaciones por abusos al Consumidor, siempre en defensa del deudor. Ley de Segunda Oportunidad, Reclamaciones de Préstamos, Tarjetas e Hipotecas Abusivas, Ejecuciones Hipotecarias, Concursos de Acreedores, Renegociaciones y Restructuraciones de Deudas, Compra de Activos a Fondos Buitre, Reclamaciones «Cartel de Coches», Swaps, Preferentes, etc.

Más información sobre notas de prensa: https://www.areajuridicaglobal.com​

Vídeos
ACUERDO AREA JURIDICA GLOBAL Y RCDE

Fuente Comunicae

Notificalectura 43

RIEGOS AZUER obtiene el certificado de calidad empresarial CEDEC como reconocimiento por su gestión

0

/COMUNICAE/

1636052538 Cedec Riegos Azuer

RIEGOS AZUER, S.L. es una empresa cuya actividad empresarial se centra en la instalación y automatización de sistemas de riego y bombeo solar para el sector agrícola y de jardinería. Fundada en 1988, la empresa apuesta por la aplicación de las nuevas tecnologías para el manejo del agua e instalaciones fotovoltaicas desde su sede central, Manzanares (Ciudad Real), donde posee unas instalaciones de más de 5.000 m2

La empresa lleva a cabo proyectos integrales, diseñando instalaciones centradas en el ahorro energético y el aumento de la productividad de los cultivos, todo ello gracias a la implementación de infraestructuras técnicamente muy avanzadas. Así, y gracias a un equipo humano altamente especializado, RIEGOS AZUER se han especializado en la automatización de riegos, bombeo solar, canalización de aguas e instalaciones de energía fotovoltaica entre otros.

Su dilatada experiencia en el sector del riego, ha hecho posible que la empresa haya ampliado sus servicios con el diseño e instalación de jardines y todo el equipamiento necesario para su mantenimiento, con máquinas, fuentes y accesorios para piscinas. Todo ello, sin olvidar su compromiso con la calidad, el desarrollo sostenible y el respeto por el medio ambiente.

Gracias a todo este trabajo y las actuaciones implementadas estos últimos años, RIEGOS AZUER ha obtenido el certificado de cumplimiento de la “NORMA CEDEC DE CALIDAD EMPRESARIAL” en el área de Estrategia Empresarial otorgado tras un exhaustivo análisis por la consultoría CEDEC, líder europeo en gestión, dirección y organización estratégica de empresas.

En la actualidad, RIEGOS AZUER, S.L. encara su futuro con totales garantías de éxito. Prueba de ello es el sello de calidad recién otorgado, por el que la consultoría CEDEC, con quien colabora desde principios del año 2017, acredita el estricto cumplimiento de las normas y estándares de calidad, y distingue a la empresa, garantizando su solidez empresarial en dichos ámbitos.

La consultoría de organización estratégica de empresas CEDEC es líder en Europa en gestión, dirección y organización para todo tipo de empresas desde 1965. Su finalidad es poner al alcance de las empresas los sistemas de organización que resulten más eficientes, optimizando sus resultados empresariales y trabajando juntos hacia la consecución de la Excelencia Empresarial.

Su factor diferencial reside en su contrastada metodología de trabajo. CEDEC trabaja con y para los empresarios con el objetivo de implementar de forma efectiva, en empresas familiares de cualquier tamaño, una gestión profesional y actualizada a través de la aplicación de técnicas y sistemas de trabajo propios.

Implantada en España desde 1971, CEDEC ha participado en proyectos de más de 46.000 empresas, más de 13.000 en España, ocupando una plantilla de más de 300 profesionales altamente cualificados en todas sus sedes, 150 de los cuales en España. CEDEC es miembro de la AEC, la Asociación Española de Empresas de Consultoría.

Con oficinas en España en Madrid y Barcelona, la consultoría de organización estratégica para empresas CEDEC, está presente en Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suiza e Italia.

El trabajo y consolidación de CEDEC como consultoría especialista en la organización estratégica empresarial, se ve reflejado en numerosas opiniones y casos de éxito de empresas que ofrecen de forma desinteresada su opinión de CEDEC y que pueden consultarse en las diferentes webs de los países donde está implantada la empresa https://www.cedec-group.com/es/opiniones, con comentarios en su canal youtube https://www.youtube.com/channel/UCg86SZfSTgWFsRWz27OfW_g

Fuente Comunicae

Notificalectura 42

Asesority consigue 640 sentencias estimadas de tarjetas revolving

0

/COMUNICAE/

Asesority Consigue 640 Sentencias Estimadas De Tarjetas Revolving

En 10 meses del 2021, los abogados de Asesority consiguieron 640 sentencias estimadas de nulidad de intereses de tarjetas revolving por usura y falta de transparencia, en juzgado de toda España

En 10 meses del 2021, de enero a octubre, los abogados de Asesority, especialista en reclamaciones bancarias online, consiguieron 640 sentencias estimadas por usura y falta de transparencia de tarjetas revolving, en juzgado repartidos por toda España.

La mayoría de estas sentencias son condena en costas a las entidades bancarias, que además de anular los intereses y devolver todo lo cobrado, tienen que pagar los honorarios del abogado y procurador.

Los procedimientos de reclamación de tarjetas revolving, tienen una duración media de 10 meses en el Juzgado, pero valen mucho la pena para todos los afectados, ya que recuperan una media de 4.000 € de intereses, y en muchos casos consiguen cancelar la deuda pendiente. Deudas que llevan años pagando, y que parece que nunca se termina, ni se reduce con el paso de los años, a pesar de pagar y pagar cuotas mensuales. La causa está en lo poco que se amortiza y los altos intereses que se aplican a cada liquidación mensual.

Sentencias de usura estimadas por entidades
Wizink 419, Cofidis 35, Cetelem 27, Bankinter Consumer 25, Caixabank Payments & Consumer 17, Servicios prescriptor y medios de pago (Evofinance) 15, Banco Santander 14, Santander Consumer Finance 11, BBVA 9, Banco Sabadell 6, Servicios Financieros Carrefour 5, Caixabank 4, Oney servicios financieros 4, Otros 49.

Llama la atención como el mayor número de sentencias se corresponde al banco Wizink, al ser la entidad en las que se centraron las reclamaciones de tajetas revolving, como consecuencia de la sentencia del Tribunal Supremo del 2020, que entendió que había usura en una tarjeta Wizink al aplicar un interés del 26% TAE.

Las sentencias son mayoritariamente de los juzgados de Madrid, Barcelona, Valencia, Palma de Mallorca, Málaga, Asturias, Canarias y Galicia, pero hay de muchas pequeñas poblaciones de toda España, ya que se presentan en el Juzgado de 1ª Instancia que corresponde al domicilio del titular de la tarjeta.

Aumento de reclamaciones y sentencias por usura en los próximos meses
La previsión es que esta cifra siga aumentando en los próximos meses, ya que el volumen de demandas y reclamaciones de intereses de tarjetas revolving no para de crecer. Y es que desde la sentencia del Tribunal Supremo del 4 de marzo de 2020, los juzgados no paran de recibir demanda de este tipo, que amenazan con colapso como ya ocurrió con las cláusulas suelo de las hipotecas, por el gran número de afectados.

David Alfaya, abogado y CEO de Asesority, explica que el volumen de las sentencias estimadas aumentará con las reclamaciones de microccréditos por la usura de los intereses que pueden superar el 24.000% TAE, en estos préstamos rápidos y de pequeñas cantidades; y por las reclamaciones por usura en préstamos al consumo y para la compra de coches, donde en muchos casos también se aplicaron intereses desproporcionados y muy superiores a las medias que se publican en las tablas del Banco de España.

Fuente Comunicae

Notificalectura 41

Ana Brito cumplió su sueño con El Show de Briten

0

Con los treinta recién cumplidos, en paro otra vez, ocho kilos más y una pandemia a las espaldas, Ana Brito decidió hacer un vídeo parodia en su Instagram contando todo lo que sentía en ese momento vital. Pero con lo que desde luego no contaba es que este se viralizaría y nacería lo que siempre había querido: «El Show de Briten».

El equipo de Diario QUÉ! ha tenido la oportunidad de hablar con ella, para conocer cuál es la clave de su éxito, de dónde viene su vena humorística, dónde encuentra la inspiración para sus vídeos y cuales son sus planes a corto y largo plazo, entre otras muchas cosas.

A través de esta cuenta de Instagram, ha llenado de risas las redes sociales gracias a sus vídeos en los que habla de forma cómica sobre temas controvertidos y cotidianos con los que, según sus cifras, muchos se han sentido identificados. A día de hoy, ya supera los 130 mil seguidores y personajes públicos como Anne Igartiburu, Dulceida o Pelayo Díaz han compartido alguno de sus vídeos o dejado un comentario en alguna de sus publicaciones.

Para Briten, su clave del éxito está en que: «digo lo que la gente de manera repetitiva me dice». Es decir, a la hora de escoger sus temas lo hace hablando con sus amigas, lo que pasa a su alrededor o sobre lo que sus propios «nebliners», como cariñosamente llama a sus seguidores, le dicen. «La inspiración está en todas partes», asegura. Su público está formado por un 93% mujeres, ellas son las que le dan toda esa información a la que ella no llega.

Sobre su vena cómica revela que: «Yo Per Se, me considero bastante divertida pero nunca lo había visto como una forma de vida». Su último trabajo, del que se fue porque consideraba que no lo estaba haciendo todo lo bien que debía, era en el área de derechos audiovisuales en una productora. «Yo realmente quería estar en entretenimiento, todos los días llegaba y contaba mis películas y les pedía que me montasen un programa, así empezó la broma». Y como confiesa entre risas, decidió irse antes de hundirles la empresa.

Recientemente ha salido en la lista de «100 mejores influencers 2021» de Forbes, algo que según ha contado a este medio no esperaba. «Salgo en la página con los «gamers» más importantes de España, es la de Dios. La verdad que es super gratificante que un medio de comunicación como Forbes, el cual leo y respeto, refleje y ensalce mi trabajo. Es flipante. Demuestra que con pasión y trabajo se llega a todo», señala.

Y es que, Briten siempre ha estado buscando lo que le llenase al 100%.»Creo en la ley de atracción y tenía claro que iba a llegar lejos, pero no en tan poco tiempo», apunta haciendo un repaso de su trabajo estos meses. A corto plazo, tiene claros sus objetivos: seguir creciendo, poder vivir de esto al 100% y crear contenido original y divertido. Siempre con la premisa de pasárselo bien y hacer reír a los demás. A largo plazo son muchos los proyectos que tiene en marcha, entre ellos un monólogo en directo. No habrá que perderla de vista, pues promete sorprender con ideas originales de las que será pionera. 

Galicia critica que el plan del Gobierno para afrontar el reto demográfico no incluya iniciativas de natalidad

0

La conselleira de Política Social, Fabiola García, ha criticado que el Plan de 130 Medidas frente al Reto Demográfico aprobado por el Gobierno central no incluya iniciativas relacionadas con la natalidad.

Durante la conferencia sectorial para el reto demográfico, en la que ha participado por videoconferencia, García ha incidido en que la demografía «non es solo natalidad», pero «tampoco puede ser todo menos natalidad». En todo caso, ha considerado acertado abordar la cohesión territorial, de retorno y asentamiento de nueva población, de conciliación y envejecimiento.

No obstante, ha señalado que la Xunta carece de información sobre avances en la Estrategia nacional frente al reto demográfico, impulsada por el Ejecutivo central junto a las comunidades. A este respecto, ha defendido que este representa «el marco adecuado para el desarrollo de políticas útiles» y «debe funcionar como foro efectivo de colaboración entre administraciones».

Respecto a los fondos que destina el Gobierno central para afrontar el reto demográfico, la titular de Política Social ha apostado por extender a las comunidades pluriprovinciales las partidas para proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación. De hecho, este departamento autonómico formuló hace meses esta petición, que no obtuvo respuesta.

Adicionalmente, ha trasladado la reclamación del Parlamento de Galicia –apoyada por PPdeG y PSdeG, pero rechazada por el BNG– para que el Gobierno central apoye económicamente la gratuidad de las escuelas infantiles en la comunidad.

UTILIZACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

En otro orden de cosas, Fabiola García ha remarcado la importancia de aprovechar las innovaciones tecnológicas para mejorar la calidad de vida de las personas en el marco del Congreso Nacional de Servicios Sociales e Innovación Tecnológica, celebrado este viernes en Valladolid. Así, ha insistido en que los servicios sociales deben buscar herramientas que apoyen la mejora del sistema y mejoren su utilidad.

Precisamente, ha recordado que la Xunta trabaja con el Comité Asesor Sociosanitario en un nuevo modelo de cuidados basado en la tecnología y que se aplica en la residencia pública autonómica de A Estrada (Pontevedra). Además, ha abogado por mejorar el acceso a medios electrónicos de personas en riesgo de exclusión social y la modernización de servicios sociales.

Asimismo, la conselleira ha recalcado la necesidad de mejorar la conexión Internet en el rural para favorecer la fijación de población, un objetivo al que ha recordado que el Gobierno gallego contribuye con la incorporación de servicios de conciliación como las ‘casas nido’.

NC pide ayudas para los agricultores y la población de La Palma

0

Nueva Canarias (NC) ha registrado este viernes en el Congreso un total de 66 enmiendas parciales a los Presupuestos Generales del Estado para 2022 en las que, entre otras cuestiones, reclama diversas ayudas para los agricultores y la población afectada por el volcán de La Palma, así como inversiones en distintas infraestructuras y universidades de las islas.

En concreto, el diputado de esta formación, Pedro Quevedo, aboga por que el Gobierno incluya en los seguros agrarios el aseguramiento por riesgos extraordinarios puesto que los contratos suscritos por las explotaciones agrícolas no dan cobertura al siniestro vulcanológico de La Palma.

En esta línea, Quevedo también plantea que el Gobierno encomiende al Consorcio de Compensación de Seguros que se haga cargo del abono del importe de los daños ocasionados en las explotaciones agrarias por el volcán para todos las que las tuvieran aseguradas a fecha del 19 de septiembre de 2021.

MEJORAS FISCALES

Entre las enmiendas, NC incluye un incremento en un 50% cada una de las cuantías correspondientes al mínimo del contribuyente y a los mínimos por descendientes, ascendientes y discapacidad del IRPF para los residentes de determinados municipios de la isla de La Palma

Asimismo, sugiere que entre enero y diciembre de 2022 se eliminen las tasas aeroportuarias para la recuperación de la conectividad con La Palma por la crisis volcánica, y que propone, además, que el incentivo de recuperación de operaciones a las aerolíneas sobre la tasa de aterrizaje aprobado por AENA para la temporada de invierno 2021/2022 se extienda para la red de aeropuertos de Canarias hasta finalizar la temporada de verano 2022.

Por último, NC quiere que los Presupuestos del próximo ejercicio contemplen diversas inversiones en infraestructuras y organismos, como el Instituto Vulcanólógico de Canarias, así como la mejora de las universidades de distintas universidades del Archipiélago.

Madrid notifica 480 casos de Covid, 377 en las últimas 24 horas, y dos fallecidos

0

La Comunidad de Madrid ha notificado 480 casos nuevos de Covid-19, 377 de ellos de las últimas 24 horas, y dos fallecidos en los hospitales, según el informe de la situación epidemiológica de este viernes, con datos a cierre del día anterior.

En la jornada precedente se notificaron 485 contagios (cinco más), 429 de ellos de las últimas 24 horas, y dos fallecidos (los mismos), mientras que el viernes de la pasada semana se contabilizaron 343 nuevos contagios (137 menos), 279 el último día, y dos muertos.

Así, el número de hospitalizados se sitúa en 278 (uno más que en la jornada precedente) y 73 en la UCI (los mismos), mientras que 36 pacientes han recibido el alta. Además, el número de personas en seguimiento domiciliario por Atención Primaria es de 682.

En el acumulado, la Comunidad de Madrid ha registrado 915.541 positivos, un total de 126.488 casos han requerido hospitalización, 13.426 han precisado UCI y 112.512 han sido dados de alta por los hospitales. Atención Primaria ha realizado el seguimiento domiciliario de 973.850 pacientes.

Respecto a los fallecidos, Sanidad Mortuoria ha contabilizado un total de 25.446, de los cuales 5.112 han sido en centros sociosanitarios, 18.875 en hospitales, 1.428 en domicilios y 31 en otros lugares.

PLAN DE VACUNACIÓN

Se han administrado un total de 10.056.856 dosis de las 10.825.829 recibidas, con 4.518.186 segundas dosis registradas y 236.687 vacunas unidosis de Janssen. A estas se suman 192.882 terceras dosis administradas.

De esta manera, el porcentaje de población de la Comunidad de Madrid con la pauta completa se sitúa en el 77,8%.

Teniendo en cuenta solo la población diana, establecida en 5,9 millones de los 6,8 millones de ciudadanos en la región, el porcentaje de inmunizados representa el 89,4%, mientras que el 91,1% cuenta con al menos una dosis.

Maite Pagaza defiende someter al terrorismo de ETA a un «Nuremberg vasco»

0

La eurodiputada de Ciudadanos (Cs) Maite Pagaza ha defendido que el terrorismo de ETA se someta a un «Nuremberg vasco» por delitos de lesa humanidad, tras asistir como acompañante a la delegación de eurodiputados que este viernes ha concluido su visita de tres días a España para estudiar la situación de los crímenes de ETA sin resolver.

«Hay todavía mucha impunidad social en el País Vasco y Navarra, nos han contado cosas muy duras todavía hoy. No podemos resignarnos a situaciones que revictimizan a las víctimas, es intolerable», ha afirmado Pagaza, según ha informado Cs en un comunicado.

La eurodiputado ha señalado que la «gran cuestión pendiente» desde su percepción personal es afrontar «el juicio por delitos de lesa humanidad a los dirigentes de ETA». «El Nuremberg vasco que desgrane la estrategia monstruosa y sistemática contra el pluralismo ideológico en uno de los lugares más ricos de Europa», ha manifestado, en referencia a los procesos judiciales contra los dirigentes de la Alemania nazi.

La delegación de eurodiputados que estudia los atentados de ETA sin resolver ha dejado este viernes España «profundamente conmovida» y prometiendo «estar a la altura» de las víctimas tras constatar por los testimonios que le han trasladado que «hay unos derechos que se han pisoteado», impidiendo conocer la verdad sobre 300 crímenes sin condena para sus autores, la mitad de los cometidos por la banda terrorista.

«Merecen que ya no se les humille más», han reconocido, recogiendo las quejas sobre los beneficios penitenciarios para etarras sin colaboración con la Justicia, la celebración de actos de homenajes públicos a terroristas y la negativa de algunos países como Bélgica a extraditar a huidos. La delegación publicará un informe con recomendaciones en un plazo máximo de tres meses.

El PSOE constata las discrepancias entre sus ‘barones’ por la financiación

0

La dirección del PSOE ha constatado este viernes una vez más las diferentes posturas que separan a sus presidentes autonómicos en el debate sobre la reforma del sistema de financiación, y ha acordado con ellos que este asunto se aborde dejando a un lado la «confrontación partidista», es decir, asumiendo que hablen con otras comunidades gobernadas por otros partidos, como será el caso de la reunión que mantendrán en Galicia ocho regiones afectadas por la dispersión de la población, con el ‘popular’ Alberto Núñez Feijóo, como anfitrión.

La cúpula del partido ha reunido este viernes en Ferraz a los presidentes autonómicos socialistas para tratar de acercar posturas en este polémico debate, en el que existen intereses contrapuestos entre los propios socialistas. Conscientes de ello, han acordado hacer un llamamiento «a todas las fuerzas políticas, especialmente a aquellas con implantación a nivel nacional, a trabajar con honestidad en la definición de una posición común, dejando fuera la confrontación partidista».

Así lo han plasmado en un comunicado que la dirección del PSOE ha hecho público tras esta reunión de trabajo, en la que han participado, por parte de la Ejecutiva Federal, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez; la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra; el secretario de Política Autonómica, el presidente extremeño Guillermo Fernández Vara.

En cuanto a los presidentes autonómicos, estaban el de Aragón, Javier Lambán; el de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page; la de Baleares, Francina Argmengol; el de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig; el de Asturias, Adrián Barbón; la de La Rioja, Concha Andreu; y representantes de los gobiernos socialistas de Navarra y de Canarias, cuyos presidentes no han podido asistir.

Conscientes de la dificultad de encontrar una posición común, los asistentes han planteado la necesidad de seguir dialogando, pero sin acotar este debate al ámbito socialista. En este sentido, algunos presidentes han confirmado a su salida que por parte de la dirección no habido críticas a la cita promovida en Galicia por Feijóo, a la que están invitados los mandatarios de Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Asturias, Aragón y Cantabria.

«PRINCIPIOS GENERALES» PARA LA REFORMA

«Se ha constatado la necesidad de que haya un dialogo fluido entre todas las Administraciones en el diseño de un nuevo modelo de financiación autonómica», asegura el comunicado emitido por el PSOE, en el que también se incluyen ya algunos de los «principios generales» que deberán inspirar la reforma.

En concreto, los socialistas plantean que la reforma debe guiarse por la «solidaridad entre nacionalidades y territorios que componen España, con el objetivo de lograr un desarrollo económico y social equilibrado desde el punto de vista territorial».

También defienden que haya «suficiencia financiera», en el sentido de que todas las comunidades cuenten «con los recursos que les permitan desarrollar las competencias que tienen reconocidas constitucionalmente y prestar los servicios públicos que asumen»; así como «autonomía financiera y corresponsabilidad fiscal, en coordinación con la Hacienda estatal».

«LA CAPACIDAD FISCAL NO DEBE CONDICIONAR LA EQUIDAD»

Por otra parte, defienden «equidad en la prestación de servicios públicos para garantizar la igualdad de acceso de los ciudadanos y ciudadanas, con independencia del lugar donde residan». «La capacidad fiscal de los territorios no debe condicionar la equidad de acceso a los servicios públicos», avisan.

Por último, defienden «estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera para garantizar el sostenimiento del Estado del Bienestar», así como «lealtad institucional entre administraciones».

Tras el encuentro, que ha durado más de dos horas, el presidente de Castilla-La Mancha ha asegurado que se iba con una impresión «positiva en conjunto», porque han logrado una «primera conclusión» en este complicado debate: asumir que se trata de «un problema común en el que es importante que se impliquen la mayor parte de las fuerzas de España», y que «tiene que tener vocación de permanencia.

PAGE: «EL PSOE ENTIENDE QUE TIENE QUE HABLARLO CON OTROS PARTIDOS»

«Estamos de acuerdo en que hay que hablar entre todos. No escuchar o no hablar no soluciona nada. En el PSOE hay mucha permeabilidad a todas las opiniones, es un partido federal», ha defendido García-Page. «En este partido siempre han entendido que cada presidente tiene que poner delante a su tierra, es lo que vamos a hacer, no tiene discusión, se entiende en el PSOE, solo faltaría esto. El PSOE entiende que tiene que hablarlo con otros partidos», ha apostillado

Por su parte, el presidente de Aragón, Javier Lambán, también ha rehusado reducir el debate sobre la financiación autonómica a una cuestión de «partidos políticos», y ha defendido que es de «territorios». Por ello, ha abogado por seguir debatiendo y alcanzar un acuerdo entre las autonomías en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera, una vez Hacienda presente su propuesta.

Asimismo, ha desvelado que los ‘barones’ autonómicos del PSOE también han abordado en esta reunión con la dirección del partido la manera en la que se abirtarán fondos extraordinarios en los próximos presupuestos generales del Estado. Eso sí, se ha hecho, según ha dicho, «en un ambiente de camaradería».

En cualquier caso, ha incidido en la necesidad de reformular el modelo de financiación autonómica y, ante esto, ha defendido la postura de los ochos presidentes que se reunirán en Santiago de Compostela de pedir que la reforma del sistema prime la dispersión de población.

«Son consideraciones justas, que se pague por el coste de servicio y no por habitante. Hay un modelo de país, un modelo que se tiene que definir de una vez por todas, para que se garantice que en todos los lugares de España exista igualdad», ha proclamado el dirigente socialista de Aragón.

Por su parte, el presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que está en el bloque de comunidades junto a Andalucía y Murcia que piden que prime el criterio de población ajustada, ha defendido la labor de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para «buscar puntos de encuentro y soluciones coyunturales».

Además, ha coincidido con sus homólogos de Castilla-La Mancha y Aragón en que esto es una cuestión que trasciende las formaciones políticas y ha apostado por una armonización para «la igualdad entre los españoles».

Sobre la reunión en Santiago de Compostela promovida por Feijóo, Puig ha reivindicado que los presidentes autonómicos «tienen capacidad para hacer lo que consideren» y ha señalado que «los partidos no dirigen las instituciones» y que no ha habido indicación alguna al respecto por parte de la dirección del partido.

Por último, el presidente de Asturias, Adrián Barbón, el último en salir de esta cita en Ferraz, se ha remitido a la posición emitida por la dirección del PSOE en una nota de prensa y ha pedido ver estos encuentros desde la «normalidad».

Estas son las causas del embarazo psicológico

Uno de los efectos más extraños que puede experimentar el cuerpo humano es el del embarazo psicológico. Esta anomalía en el cuerpo, principalmente de las mujeres, aunque también puede aparecer en hombres, se debe a varios factores.

Sin duda, es una situación muy compleja el hecho de afrontar este tipo de embarazos. Descubre en el siguiente artículo cuáles son las causas del embarazo psicológico.

¿Qué es un embarazo psicológico?

Puede Ser Tu Aliado Si Estas Embarazada

El embarazo psicológico, llamado técnicamente pseudociesis, es la creencia falsa de estar embarazada asociada a unos signos y síntomas que experimenta el cuerpo. Es decir, no es solo el deseo o la creencia de encontrarse en estado, sino que el cuerpo presenta los síntomas reales de un embarazo.

A pesar de ser poco frecuente, es una anomalía real que afecta entre una y seis mujeres de cada 22 mil. La mayoría de estos embarazos falsos lo presentan mujeres infértiles y perimenopáusicas de entre 20 y 44 años. Así mismo, esto puede ocurrirles a los hombres y se conoce como el síndrome de Couvade.

¿Cuánto puede durar?

Mujer Sometida A Pruebas De Embarazo

La duración de este tipo de problema depende mucho de la persona en cuestión. Se han visto casos de semanas y también de meses. Incluso, en los casos más extremos, se han conocido embarazos psicológicos de entre 7 y 9 meses.

Es una situación muy difícil de superar para la persona afectada y depende de muchos factores. Pero, ¿cómo podemos diferenciarlo de un embarazo real? Te lo explicamos a continuación.

¿Cómo diferenciarlo?

Embarazadas 1

Diferenciar entre un embarazo real y uno psicológico desde el punto de vista del estudio de los síntomas es imposible. Y es que, aunque el embarazo no sea real, estas personas sufren los mismos signos que las personas que se hallan realmente en estado.

Las únicas maneras exactas de determinar si una mujer está o no de buena esperanza es a través de una exploración, de la prueba del embarazo y de una ecografía. En ocasiones, en estos casos la prueba del embarazo puede llegar a ser positiva a pesar de ser un embarazo falso. Por ello, lo más fiable es una ecografía, ya que ahí veremos si existe o no el feto.

Síntomas

Embarazo

Como hemos explicado anteriormente, no hay gran diferencia entre los síntomas que sufre una persona realmente embarazada y otra que no. Por ello, las mujeres con un embarazo psicológico experimentarán las mismas situaciones que si estuviesen realmente esperando un bebé.

Entre los síntomas más frecuentes de este tipo de embarazo nos encontramos vómitos y náuseas, amenorrea o ausencia de menstruación, aumento del tamaño del abdomen, aumento de los senos, incremento del peso, cambios hormonales, sensación de movimientos fetales y ablandamiento del cuello uterino.

Deseo de ser madre

Test Embarazo

La principal causa relacionada con el embarazo psicológico no es otro que el deseo de estar embarazada. Hay mujeres que ansían el hecho de traer un niño o niña al mundo, y lo desean con tanta fuerza que provocan reacciones físicas en su cuerpo.

Pero también puede producirse por el efecto contrario. Es decir, las personas que tienen un miedo descomunal a quedarse embarazadas también es posible que sufran este fenómeno de nuestra naturaleza.

Ansiedad y estrés

Embarazdo-2

Otro de los motivos por los cuáles una persona puede llegar a sufrir este tipo de embarazos es la aparición de estrés y ansiedad en su vida. De la misma manera, una depresión, problemas serios de pareja o cierta inestabilidad en el estado de ánimo, pueden producir este efecto.

Y es que, la salud mental es mucho más importante de lo que a veces creemos. Tanto, que este problema surge en gran parte por la conexión que existe entre el cuerpo y la mente.

Mediación hormonal

Embarazos

Aunque no todo es mental. Hay estudios que han detectado un cambio en las hormonas de estas personas por lo que podrían explicar esta anomalía. Resulta que en algunas mujeres se han identificado altos niveles de hormonas como los estrógenos y la prolactina.

Estas, tienen que ver tanto con la producción de síntomas físicos como psicológicos. también se ha observado el incremento de la gonadotropina, la hormona del embarazo, razón por la que en algunos casos las pruebas de sangre y orina pueden dar positivo.

Conclusión clara

Por Que Nuestro Cerebro Se Resetea En Vacaciones 2

Aunque las causas de la aparición del embarazo psicológico no son aún del todo claras, ya que faltan muchas investigaciones al respecto, hay una conclusión que es clara. Esta es la actuación que tiene nuestra mente con respecto al cuerpo.

Es decir, existe una conexión irrefutable entre nuestro estado de ánimo y lo que le sucede a nuestro organismo. En este caso, cierto estado emocional puede provocar una producción anormal de hormonas que tiene en la mujer efectos físicos y psicológicos.

Tratamiento delicado

Ecografia

El tratamiento de este fenómeno tan extraño es muy delicado. La realidad es que desde fuera parece sencillo ya que con una simple ecografía parece resolverse el problema. Pero no es así.

Lo primero que hay que hacer es explicarle y convencerle a la paciente de la situación. Muchas de estas mujeres no reconocen el hecho de que su embarazo es falso, por ello, se trata de una complicada y controvertida situación.

Necesidad de equipo psicológico

Qué Es La Vigorexia

Es por ello que, una vez realizadas las pruebas pertinentes y se detecta que el embarazo es falso, se tiene que poner, a la disposición de la paciente en cuestión, un equipo de psicólogos. El tratamiento psicológico es esencial para que la persona no sufra una situación traumática irreversible.

El objetivo será dotar a la mujer de recursos y estrategias para afrontar aquello que le sucede con el objetivo de poder superarlo. Además, en ocasiones es posible que se paute tratamiento farmacológico antidepresivo para facilitar el proceso de recuperación. Todo depende de la situación de cada mujer. Será imprescindible el apoyo de los seres queridos de dicha persona.

Miquel y Costas ganó 39,7 millones hasta septiembre, un 18,1% más

0

El Grupo Miquel y Costas ha registrado un beneficio neto de 39,7 millones de euros de enero a septiembre, lo que supone un 18,1% más respecto al mismo periodo del año anterior.

La ha obtenido en los primeros nueve meses del año una cifra de negocios de 227,7 millones de euros, lo que significa un crecimiento del 10,3% interanual, ha informado este viernes en un comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La compañía ha atribuido este resultado al «buen funcionamiento» de las operaciones y al positivo comportamiento de las ventas, aunque se han visto afectadas tanto por la evolución de los tipos de cambio como por las dificultades de transporte.

El flujo de caja de la empresa después de impuestos ha ascendido a 53.000 millones de euros, situándose un 14,4% por encima del alcanzado en el mismo periodo del año anterior.

Miquel y Costas redujo su capital social en agosto y a finales de octubre, en el marco de la ampliación de capital liberada en la proporción de cuatro acciones nuevas por cada 11 antiguas fueron asignadas las nuevas.

El grupo prevé superar el beneficio de 2020 pese al «entorno inflacionario» y al escenario de incertidumbre derivado de la tendencia alcista de los precios de las materias primas y de la energía.

La mesoterapia capilar es un tratamiento que realiza el Dr. Bruno Jacobovski para el cuidado profundo del cuero cabelludo ante la caída del cabello

0

Uno de los más reconocidos médicos tricólogos de España, el Dr. Bruno Jacobovski, ha dispuesto sus conocimientos como especialista en tratamientos como la mesoterapia capilar para quienes necesitan soluciones efectivas y permanentes ante la alopecia, sin llegar a realizarse un trasplante.

Desde su centro clínico ubicado en Barcelona, el médico licenciado de la Universidad de Cádiz, con Máster en Trasplante y Medicina Capilar en Alcalá de Henares, destaca por garantizar la aplicación de las más innovadoras técnicas y procedimientos capaces de devolver a sus pacientes una imagen rejuvenecida.

¿En qué consiste la mesoterapia capilar?

Como una alternativa a la cirugía capilar, la mesoterapia, en palabras del doctor Jacobovski expresadas en la página web de su clínica, “es un tratamiento de bioestimulación con la principal finalidad de aumentar el crecimiento y el espesor del pelo. Se trata de un proceso rápido y sencillo, aunque tiene una duración prolongada en el tiempo, ya que consta de un seguido de sesiones de unos 10 a 15 minutos”.

El inicio de cualquiera de los tratamientos en la clínica de este especialista es un diagnóstico online gratuito, realizado por el doctor Jacobovski, con el fin de determinar el tratamiento que más convenga al paciente. Para los casos de alopecia androgénica en fase inicial, la mesoterapia capilar es una opción altamente recomendada, ya que frena la caída del cabello.

Se trata de aplicar microinyecciones intradérmicas de una fórmula con vitaminas, nutrientes, aminoácidos o antioxidantes, en varias zonas del cuero cabelludo, a menos de 4 milímetros de la superficie de la piel, para fortalecer los folículos, promover su crecimiento y detener su caída.

La mesoterapia no requiere el uso de anestesia, ya que es indoloro, con una recuperación rápida con mínimas posibilidades de inflamación en la zona inyectada que en caso de presentarse, cederá en pocos días.

¿Cuáles son las ventajas en el proceso de tratar el cuero cabelludo?

Alternativas como los tratamientos tópicos o vía oral con Minoxidil o Finasteride, así como la garantía de los mejores trasplantes capilares con las modernas técnicas FUE y FUS también están disponibles para los pacientes que los necesiten con planes de financiamiento ajustados a todas las posibilidades.

En la clínica del doctor Jacobovski se garantizan las opciones más modernas a la hora de retroceder el tiempo alcanzando una frondosa cabellera, mediante la asesoría y el acompañamiento de un equipo de expertos en la aplicación de tratamientos capilares seguros que tienen siempre en cuenta la comodidad del paciente y una apariencia de total naturalidad.

Las acciones de Pfizer suben más de un 8% tras los resultados de su píldora contra la Covid-19

0

Las acciones de la farmacéutica estadounidense Pfizer han acogido con subidas superiores al 8% el anuncio de la compañía de que su nuevo candidato a antiviral oral en fase de investigación, ‘PAXLOVID’, reduce en un 89% el riesgo de hospitalización o muerte por Covid-19.

De este modo, las acciones del laboratorio llegaban a cotizar este viernes por encima de 48 dólares por primera vez desde finales del pasado mes de agosto.

Según un análisis provisional del estudio de fase 2/3 ‘EPIC-HR’ aleatorizado y doble ciego, el fármaco de Pfizer mostró una reducción del 89% del riesgo de hospitalización o muerte por cualquier causa relacionada con la Covid-19 en comparación con el placebo en los pacientes tratados dentro de los tres días siguientes al inicio de los síntomas, indicó la compañía.

El 0,8% de los pacientes que recibieron ‘PAXLOVID’ fueron hospitalizados hasta el día 28 siguiente a la aleatorización (3/389 hospitalizados sin muertes), en comparación con el 7% de los pacientes que recibieron placebo y fueron hospitalizados o murieron (27/385 hospitalizados con siete muertes posteriores).

Por recomendación de un comité de supervisión de datos independiente y en consulta con la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), Pfizer dejará de inscribir a más pacientes en el estudio debido a la «abrumadora eficacia» demostrada en estos resultados. Por ello, planea presentar los datos para su autorización en EE.UU. «tan pronto como sea posible».

«Las noticias de hoy suponen un verdadero cambio de juego en los esfuerzos mundiales por detener la devastación de esta pandemia. Estos datos sugieren que nuestro candidato a antiviral oral, si es aprobado o autorizado por las autoridades reguladoras, tiene el potencial de salvar la vida de los pacientes, reducir la gravedad de las infecciones por Covid-19 y eliminar hasta nueve de cada diez hospitalizaciones. Dada la continua repercusión mundial de Covid-19, nos hemos mantenido centrados en la ciencia y en el cumplimiento de nuestra responsabilidad de ayudar a los sistemas e instituciones sanitarias de todo el mundo, garantizando al mismo tiempo un acceso equitativo y amplio a las personas de todo el mundo», ha comentado el presidente y director general de Pfizer, Albert Bourla.

Si se aprueba o autoriza, ‘PAXLOVID’ sería el primer antiviral oral de su clase, un inhibidor de la proteasa del SARS-CoV-2-3CL específicamente diseñado. Una vez completado con éxito el resto del programa de desarrollo clínico y sujeto a la aprobación o autorización, podría prescribirse de forma más amplia como tratamiento a domicilio para ayudar a reducir la gravedad de la enfermedad, las hospitalizaciones y las muertes, así como para reducir la probabilidad de infección tras la exposición, entre los adultos.

Además, el fármaco ha demostrado una potente actividad antiviral ‘in vitro’ contra las variantes circulantes de interés, así como contra otros coronavirus conocidos, lo que sugiere su potencial como terapia para múltiples tipos de infecciones por coronavirus

Murtra destaca el trabajo de Indra para posicionar la industria de la defensa española como líder global

0

El presidente de Indra, Marc Murtra, ha destacado este viernes la vocación de la compañía para ser referente en electrónica de la defensa y posicionar a la industria española como líder europea y global.

El directivo ha participado en la clausura de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad, donde ha destacado que España dispone de capacidades para desempeñar un papel protagonista dando respuesta a los retos del sector y haciendo frente a los compromisos con la Unión Europea y la OTAN.

Murtra ha incidido en que la industria española de Defensa está en condiciones de poseer un papel central en la evolución de la economía nacional hacia un modelo de mayor valor añadido y productividad.

En opinión del directivo, el sector está elevando continuamente su demanda de conocimiento, talento y profesionales especializados, lo que se traduce en una mayor cantidad de empleo cualificado de alto valor añadido.

Lo que se muestra en hechos como que el peso de los sistemas inteligentes en las plataformas de Defensa se haya incrementado enormemente en las últimas décadas.

«La inteligencia artificial, la ciberseguridad, o la hiperconectividad se encuentran ya implícitas en cualquier solución de Indra», ha apostillado el directivo de la cotizada.

Además, ha indicado que a la aceleración tecnológica se suma la evolución hacia sistemas de Defensa cada vez más complejos y la necesidad de programas transnacionales más ambiciosos como el programa NGWS/FCAS, el nuevo sistema aéreo de combate europeo, del que Indra es coordinador nacional industrial español, como el mejor exponente de lo que está por venir en las próximas décadas.

«Solo con una industria tecnológica nacional fuerte podremospreservar nuestra soberanía tecnológica, preservar las capacidades industriales y empleos de mayor valor añadido, y optar a una posición relevante en el marco europeo de Defensa, que cada vez cobra más importancia», ha concluido.

Canarias registra 163 nuevos casos en las últimas 24 horas

0

Canarias ha registrado este viernes 163 nuevos casos de coronavirus, alcanzando un acumulado de 97.726, mientras que los óbitos se sitúan en 1.008 en las islas al no notificarse ningún fallecimiento en las en las últimas 24 horas, según los últimos datos de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias.

Así, del total de casos que tiene Canarias, 1.224 están activos, de ellos 17 están ingresados en UCI, 104 permanecen hospitalizados y 1.224 en sus domicilios.

La Incidencia Acumulada en Canarias a los 7 días se sitúa en 28,86 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días está en los 58 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma 52 nuevos casos y acumula 46.613, de los que 545 están activos epidemiológicamente; mientras Gran Canaria cuenta con 37.316 casos acumulados al sumar 79, teniendo actualmente activos 498 casos.

Asimismo, Lanzarote suma 12 nuevos casos y acumula 7.134, de los que 59 están activos; Fuerteventura, por su parte, suma 14 nuevos casos y acumula 4.630, de los que 80 están activos. La Palma suma tres nuevos positivos, por lo que tiene 1.147 acumulados, de los que 33 están activos, mientras que El Hierro, sin casos nuevos, se mantiene en 468 acumulados, de los que dos están activos.

La Gomera, por su parte, notifica tres nuevos positivos y acumula 417, de los que siete están activos.

Hasta el momento se han realizado un total de 2.270.873 pruebas diagnósticas en Canarias, de las que 3.945 se corresponden a este jueves.

La evolución del volcán es «normal» y estable aunque baja la emisión de lava

0

La responsable de vulcanología del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Carmen López, ha apuntado este viernes que la evolución de la erupción volcánica en Cumbre Vieja es «normal», dentro de un proceso estable pero con una variabilidad «muy fuerte».

«El volcán no está parado, está emitiendo lavas, hay un proceso de reajuste interno que hace que haya una sismicidad todavía muy intensa y una señal de tremor asociado al funcionamiento de este sistema de emisión de material. La estabilidad no significa que el volcán esté parado sino que tiene un comportamiento similar en estos días», ha destacado en la rueda de prensa diaria para dar cuenta de los acuerdos del Pevolca.

No obstante, ha comentado que en los últimos días hay menor emisión de lava, tiene «menos intensidad» pero hay «pulsos» en momentos determinados que hacen que en algunas zonas haya «rebose» de tubos lávicos hacia el sur y suroeste, aunque siempre discurriendo por las coladas existentes.

López ha señalado también que prosigue la mejora de la calidad del aire en la isla –aunque las partículas PM10 siguen en nivel desfavorable en la zona de Los Llanos de Aridane– y el viento empuja el penacho de gases y ceniza, con 3.500 metros de altura, hacia y el sur y suroeste, lo que favorece la navegación aérea.

Ha apuntado que la actividad sísmica sigue igual al sur de Cumbre Vieja, la señal de tremor manifiesta un descenso y no hay cambios en las deformaciones, mientras que la emisión de dióxido de azufre alcanzó este jueves las 31.300 toneladas diarias.

No obstante, ha vuelto a defender que la tasa sigue una tendencia descendente a vista de satélite mientras que la emisión de dióxido de carbono sigue al alza.

LAS COLADAS NO CRECEN

Rubén Fernández, director técnico suplente del Pevolca, ha comentado que las coladas de lava prácticamente no crecen y no afectan a nuevas edificaciones, y siguen a unos 100 metros de la carretera LP-211, que se usa de forma restringida para vehículos de gran tonejale.

Además, se sigue trabajando en el ensanche de una vía para acceder a Puerto Naos.

Fernández ha señalado que hay 466 personas albergadas, seis más que este jueves, con 399 en el hotel de Fuencaliente y 67 en el de Los Llanos de Aridane, y descrito, a través de Copernicus, que hay 2.714 edificaciones afectadas, de las que 133 están parcialmente dañadas.

63 KILÓMETROS DE CARRETERAS Y 283 HECTÁREAS DE CULTIVO

Asimismo, hay 63 kilómetros de carreteras afectados y 283 hectáreas de superficie cultivada, con 158,7 de plataneras, 59,4 de viñedos y 24 de aguacate.

Sobre el tráfico ha pedido que los conductores no dejen estacionados los coches en el arcén y extremen las precauciones, subrayando que cara al fin de semana se fortalecerán los controles de tráfico en Tajuya y se volverá a establecer el circuito de subida y bajada a través de Hermosillo y Los Llanos de Aridane.

Ha dicho que la calidad del agua sigue siendo apta para el consumo y sobre la ceniza volcánica ha comentado que se trabaja con la UME y los ayuntamientos para labores de limpieza de vías, tejados y viviendas, «con alturas de hasta casi tres metros.

Fernández ha recomendado a la población que solo limpie ceniza en las azoteas que sean transitables y de uso habitual, en caso contrario será competencia de las fuerzas de seguridad.

Castilla y León suma 152 nuevos casos y dos fallecidos

0

Castilla y León ha notificado este viernes 152 nuevos positivos de COVID-19 –seis más que ayer y 31 más que el viernes de la pasada semana–, para sumar 307.622 desde el inicio de la pandemia, con dos fallecidos en hospitales, con lo que la cifra se eleva 6.213, y siete nuevas altas médicas, 33.500 en total.

Según los datos ofrecidos por la Consejería de Sanidad, en total se han diagnosticado ya en la Comunidad 307.622 positivos de COVID-19, incluidos los reinfectados, en los distintos tipos de pruebas, después de sumar 152 nuevos casos más en la última jornada. De ese total, 301.135 positivos han sido confirmados en test PCR y de antígenos.

BURGOS, CON 48 POSITIVOS

Por provincias, donde más positivos se han notificado en la última jornada ha sido en Burgos, con 48 nuevos casos y un total de 52.893; seguida por Salamanca, con 27 casos más y 40.100; Valladolid, con 25 y 67.858; Segovia, con 15 y 21.428; Ávila, con 13 y 17.249; León y Palencia, en ambos casos con siete nuevos para totales de 52.039 y 25.144, respectivamente; y Soria y Zamora, ambas con cinco nuevos casos y totales de 12.595 y 18.316.

Respecto al número de fallecidos en hospitales con diagnóstico COVID, la cifra se eleva a 6.213, con dos muertes más que las registradas en el anterior parte, ocurridas en León y Burgos.

Del total, 1.287 corresponden a Valladolid; seguida por León, con 1.218; Salamanca, que tiene 883; Burgos, 800; Palencia, 504; Zamora, con 467; Segovia, con 381; Ávila, con 378, y Soria, con 295.

En cuanto a las altas hospitalarias, estas suman un total de 33.500, once más desde el anterior parte. De ellas, se han computado 8.252 en Valladolid; 5.707 en León; en Burgos, 4.960; en Salamanca, 4.367; en Palencia, 2.567; en Zamora, 2.200; en Segovia, 2.069; en Ávila, 1.960 y en Soria, 1.418.

MENOS HOSPITALIZADOS EN UCI

Según la última actualización, los hospitales de la Comunidad albergan 107 pacientes con COVID-19, dos más que en el anterior parte. De ellos, 18 están hospitalizados en unidades de críticos (UCI), uno menos, con lo que la cifra sigue marcando mínimos desde finales de agosto de 2020; mientras que en planta se encuentran ingresados 89, sin cambios.

Los pacientes con COVID-19 en unidades de críticos se encuentran repartidos en nueve hospitales de las distintas provincias y ocupan un cinco por ciento de las camas inicialmente habilitadas en unidades de críticos, un punto menos que en la jornada previa.

Así, se informa de cinco ingresados en el Complejo Asistencial de León; cuatro en el Cínico de Valladolid; tres en el Complejo de Burgos; dos en el Río Hortega de Valladolid; un paciente en los complejos de Ávila, Salamanca, Segovia y Soria, mientras que el de Zamora y el hospital de El Bierzo se mantienen sin ingresados en UCI.

SIN FALLECIDOS EN RESIDENCIA

En cuanto a las residencias de mayores, centros de personas con discapacidad y viviendas tuteladas, según los datos facilitados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades la cifra de fallecidos relacionados con el COVID-19 se mantiene en 4.182, sin muertes desde el anterior parte, en los 1.214 centros de personas mayores tanto públicos como privados y centros para personas con discapacidad.

De los fallecidos, 3.077 corresponden a casos de positivos confirmados por COVID-19 –1.907 en centros hospitalarios y 1.170 en residencias– y otros 1.105 residentes han fallecido con síntomas compatibles con el virus, sin cambios desde el mes de junio de 2020.

En la estadística difundida por la Junta figuran cinco residentes aislado con síntomas compatibles con la COVID-19, cuatro más que en el anterior parte, y 72 se encuentran en esa situación de forma preventiva pero sin síntomas, seis menos.

En cuanto a los centros bajo la tutela de la Junta de Castilla y León, la cifra de fallecimientos se eleva a 303, de ellos 186 con positivo confirmado, mientras que otros 117 han sido con síntomas compatibles, las mismas cifras que en el último parte.

No hay ningún paciente aislado con síntomas compatibles con la Covid-19 ni tampoco en aislamiento preventivo sin síntomas.

Un estudio analiza si el molnupiravir puede prevenir la COVID-19 en no vacunados que conviven con positivos

0

Un ensayo clínico internacional de fase 3 está investigando si la píldora antiviral de Merck, molnupiravir, ya aprobada en Reino Unido para el tratamiento de la COVID-19, puede prevenir la enfermedad en personas no vacunadas que conviven con personas que han contraído el virus.

MSD ha anunciado que las personas con casos leves o moderados de COVID-19 que toman molnupiravir reducen su riesgo de hospitalización y muerte en aproximadamente un 50 por ciento. Ayer, Reino Unido aprobó el fármaco para el tratamiento del coronavirus, señalando que es «seguro y eficaz». Se trata del primer medicamento oral aprobado para pacientes con COVID-19.

«Basándonos en los resultados de un reciente estudio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades sobre la variante Delta, altamente transmisible, estimamos que las personas no vacunadas que conviven con una persona con COVID-19 tienen un alto riesgo (de hasta un 80% a un 100% de probabilidades) de infectarse, independientemente de su edad o de las condiciones preexistentes. Si el molnupiravir puede evitar que estos contactos cercanos vulnerables se infecten, salvará vidas», explica uno de los líderes del estudio, el doctor Barry Zingman.

En la actualidad, los únicos fármacos utilizados para prevenir la COVID-19 son las terapias con anticuerpos monoclonales (mAb); todos ellos deben infundirse en el torrente sanguíneo en una clínica o consulta médica.

Aunque el molnupiravir aún no ha sido aprobado para tratar o prevenir la COVID-19 salvo en Reino Unido, estas nuevas píldoras antivirales podrían tener un impacto mayor que las terapias con mAb, ya que las píldoras podrían ser más accesibles para más personas, podrían funcionar con diferentes variantes virales sin necesidad de ser rediseñadas y deberían ser menos costosas.

Este estudio aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo, incluirá a unas 1.300 personas en 114 centros de todo el mundo. Todos los participantes deben tener 18 años o más, no estar vacunados en absoluto, no presentar síntomas de COVID-19 y compartir el hogar con alguien que se sepa que ha dado positivo en la prueba de COVID-19 en los 5 días anteriores.

La mitad de los participantes tomarán cuatro pastillas de molnupiravir dos veces al día durante 5 días, mientras que los demás participantes recibirán el mismo número de pastillas de placebo durante ese tiempo. Dos y cuatro semanas después del inicio del tratamiento, los investigadores determinarán el porcentaje de participantes de los dos grupos que desarrollan COVID-19. Todos los participantes serán asesorados sobre los beneficios de la vacunación contra la COVID-19 para prevenir futuras infecciones. Se espera que el ensayo finalice en abril.

El molnupiravir funciona mediante el engaño: sus moléculas son absorbidas por las células infectadas por el virus y convertidas en «bloques de construcción» de ARN defectuosos. Las enzimas virales utilizan, sin saberlo, estos bloques de construcción defectuosos para construir el material genético de los nuevos virus, que ahora ya no pueden reproducirse.

Dado que las variantes de la COVID-19 y otros virus de ARN utilizan los mismos ‘bloques de construcción’ básicos, cabe esperar que el molnupiravir pueda funcionar contra el virus que causa la COVID-19 y posiblemente también contra otras infecciones víricas.

El Ministerio para la Transición Ecológica aprueba las ayudas a las OTC

0

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha aprobado las bases para regular la concesión de ayudas a la ejecución de proyectos de puesta en marcha y funcionamiento de Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC) para la promoción y dinamización de las comunidades energéticas, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

La línea de ayudas CE Oficinas, gestionada por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), complementa a las otras tres (CE Aprende, CE Planifica y CE Implementa) que componen el ecosistema de apoyo a las comunidades energéticas presentado por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, en Crevillent (Alicante) el pasado 16 de septiembre.

Un paquete dotado con 100 millones de euros del PRTR (Componente 7, Reforma 3) y recogido también en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2022 (PGE).

La finalidad de las subvenciones, que se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva, es fortalecer el sistema de apoyo a las personas, pymes y entidades locales interesadas en la creación de comunidades energéticas, con el fin de colaborar en una descarbonización justa e inclusiva mediante el fomento de las inversiones en infraestructuras verdes y la participación de actores no tradicionalmente involucrados en el sector energético.

DIFUSIÓN, ACOMPAÑAMIENTO Y ASESORAMIENTO

Repartidas por todo el territorio nacional, las OTCs subvencionadas acompañarán a las comunidades energéticas en todo su proceso de desarrollo y les facilitará el acceso a las otras líneas de ayudas. Estas oficinas son un espacio físico y/o virtual en el que llevar a cabo, públicamente, tanto labores de difusión e información, como de asesoramiento y acompañamiento.

De esta forma, se subvencionarán proyectos que contemplen la puesta en marcha y funcionamiento de OTCs de nueva planta o la adecuación de oficinas existentes. En ambos casos será requisito que realicen labores de difusión, mediante la impartición de cursos de formación o celebración de talleres y seminarios; de acompañamiento, a través de la prestación de asistencia técnica o el desarrollo de procesos participativos; y de asesoramiento, con servicios de consultoría técnica, administrativa o jurídica.

Entre los costes subvencionables se incluyen, entre otros, los derivados de la gestión de la solicitud o de redacción de los pliegos de licitación, así como las horas de trabajo del nuevo personal contratado, la impartición de cursos de formación, la realización de estudios o el material de apoyo para realización de jornadas y seminarios.

La ayuda otorgada cubrirá hasta el 80% de estos costes y los proyectos deberán finalizarse antes del 31 de diciembre de 2025.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESPLIEGUE DE ENERGÍAS RENOVABLES

Las comunidades energéticas permiten desarrollar proyectos impulsados por la población, pymes, o entidades locales en ámbitos como las renovables, la eficiencia energética, la movilidad sostenible o la gestión de la demanda. Asimismo, aportan importantes beneficios económicos y sociales en los territorios donde se implementan, ya que ayudan a dinamizar la actividad local, generar empleo y fijar población en municipios de reto demográfico.

A su vez, ayudan a democratizar el sistema energético, pues quienes forman una comunidad energética son, a su vez, productores y consumidores de su propia energía limpia, de manera que constituyen una figura clave en la transición hacia un sistema energético limpio, abierto y participativo.

Esta es una de las prioridades del PRTR y de los motivos que han empujado al IDAE a abrir el proceso de información pública, como ya hiciera el Ministerio en noviembre de 2020 con la consulta para el desarrollo de Comunidades Energéticas Locales o con las Expresiones de interés relativas a comunidades energéticas en febrero de 2021 que han servido de base para diseñar estas ayudas.

Para reforzar y reflejar la participación de la ciudadanía, en la web del IDAE se ha habilitado un mapa interactivo de comunidades energéticas impulsadas alrededor del país, al que se irán sumando progresivamente nuevas iniciativas.

El IDAE habilitará en Genera 2021, la Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente que se celebra del 16 al 18 de noviembre en Madrid, un foro de debates específico y abierto para comunidades energéticas que quieran compartir su experiencia.

COMPLEMENTARIEDAD DE LAS AYUDAS

El programa CE Oficinas, así como el resto de líneas de ayudas a las comunidades energéticas, complementan otros programas del MITECO en el marco del PRTR de los que también se pueden resultar beneficiarias, como el MOVES III para el fomento de la movilidad eléctrica, dotado con 800 millones de euros, o el de incentivos al autoconsumo de energías renovables, puesto en marcha este verano con un presupuesto inicial de 450 millones de euros ampliables a 900.

Consecuentemente, este programa está alineado con las prioridades del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 (PNIEC), así como con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Marlaska atribuye el incremento de los delitos de agresión sexual a que ahora se denuncia más

0

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha expresado su rechazo a la presunta violación a una menor en Igualada (Barcelona) y ha admitido que se ha constatado un incremento de los delitos de agresión sexual en España que atribuye a que hasta ahora ha habido «mucha infradenuncia».

«Es algo muy común que se vean esos incrementos, no solo en Cataluña y el resto de España sino también en los países de nuestro entorno. Y eso es consecuencia de que a habido una infradenuncia en estos delitos». Así lo ha explicado Marlaska este viernes en una rueda de prensa en la Generalitat después de la Junta de Seguridad de Cataluña a la que ha asistido con el consejero de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena y el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès.

Asimismo, en nombre del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y de todo el Ejecutivo, ha manifestado su «repulsa» con el «salvaje ataque» y de «máxima gravedad» que sufrió una menor la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre al salir de una discoteca de Igualada, y ha expresado su compromiso para acabar con la violencia machista. «Es nuestra máxima preocupación y ocupación», ha aclarado.

En este sentido, ha reconocido que se ha producido un incremento a nivel nacional de los delitos de agresión sexual –un 27% hasta septiembre de este año–, pero, a su parecer, hay «muchísima menos tolerancia» gracias a las campañas de prevención.

En la Junta de Seguridad, ambos gobiernos han acordado que los servicios tecnológicos del Ministerio y de la Consejería trabajen coordinadamente con el fin de garantizar el traspaso correcto de información entre los respectivos sistemas contra la violencia de género.

Así, se ha establecido la interconexión de la base de datos de los Mossos con los sistemas del Ministerio, y constituir un grupo de trabajo para revisar y canalizar las tareas sobre esta cuestión.

El PRC presenta 8 enmiendas a los PGE por valor de 4,7 millones

0

El diputado nacional del PRC, José María Mazón, ha presentado ocho enmiendas al proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022 para impulsar el soterramiento de las vías del tren en Torrelavega y Camargo, el tren a Bilbao, la supresión de los pasos a nivel, el estudio de la carretera Potes-Vega de Liébana, el Instituto de Hidráulica Ambiental, enlace en Cieza en la A-67 y el Polígono de La Vega, en Reinosa.

El valor económico de las enmiendas presentadas por el diputado nacional del PRC para «solventar» las deficiencias detectadas en el documento económico ascienden a 4,7 millones de euros.

De hecho, ha insistido en que, como ya expuso en su primera valoración del documento y durante el debate de las enmiendas a la totalidad, «lo más importante es que se cumpla la ejecución de lo aprobado durante el ejercicio».

Después de constatar que la inversión para el AVE entre Palencia y Cantabria es de 73 millones de euros, nos hemos centrado en aquellas partidas que debían estar recogidas, como el soterramiento de Torrelavega, o en otras de gran interés para la Comunidad Autónoma, como la carretera Potes-Vega de Liébana», ha sostenido.

De las ocho enmiendas planteadas por el regionalista, en cinco hay acuerdo con el PSOE, que son las que hacen referencia al soterramiento de las vías del tren a su paso por la capital del Besaya y de Camargo, al estudio del tren a Bilbao, a la supresión de los pasos a nivel y a la carretera Potes-Vega de Liébana.

En concreto, el Presupuesto recogerá 1.565.000 euros para el soterramiento de las vías del tren en Torrrelavega y plurianuales de 16,5 y 7,2 millones de euros para 2023 y 2024, respectivamente.

«Las conversaciones que hemos mantenido en Madrid con representantes del ministerio y del PSOE ha dado su fruto, para que se cumpla el convenio firmado», ha declarado Mazón.

Así, además de las partidas para los soterramientos de Torrelavega y Camargo, Mazón ha pactado una enmienda con los socialistas para incluir el estudio informativo del tren Santander-Bilbao en la Memoria de Objetivos del Programa del Corredor Mediterráneo-Cantábrico, cuya dotación presupuestaria es de 462.830 euros.

«Es fundamental tener el respaldo del Gobierno de España para que el tren a Bilbao sea incluido en el Corredor del Mediterráneo. Es fundamental para el desarrollo económico de la Comunidad y del Puerto», ha asegurado.

También, ha acordado crear senadas partidas de 30.000 euros para impulsar la mejora de la N-621 León-Potes, en concreto, en el tramo Potes-Vega de Liébana, y de 100.000 euros para la supresión de los pasos a nivel y mejora de la permeabilidad que además contemplará anualidades en 2023, 2024 y 2025 por valor de 2, 3 y 4 millones de euros, respectivamente.

«No hemos ido a grandes cifras. Somos realistas y hemos mejorado aquellas carencias que tenía el documento», ha puntualizado.

Además de las enmiendas pactadas con el PSOE, el diputado nacional del PRC ha presentado tres enmiendas que continuará negociando durante la tramitación parlamentaria para que sean aprobadas e incluidas en el proyecto de ley.

Así, pide incrementar a 800.000 euros la partida destinada la Fundación Instituto de Hidráulica Ambiental de Cantabria, para sus actividades; transferir al Ayuntamiento de Reinosa 1 millón de euros para potenciar las infraestructuras industriales del polígono industrial de La Vega; y crear una partida de 20.000 euros para el estudio de enlace en la carretera A-63, en Cieza.

Decathlon crece en España con la apertura de su primera tienda en León

0

Decathlon impulsa su expansión en España con la apertura este viernes de su primera tienda en León, según ha informado la compañía en un comunicado.

En concreto, se trata de la duodécima en la comunidad autónoma de Castilla y León, con una superficie comercial de 3.806 metros cuadrados y que dará empleo a 45 trabajadores.

Los clientes podrán acceder a material de más de 150 disciplinas deportivas en la tienda física y el canal ‘online’. Entre la oferta más relevantes en el nuevo establecimiento destaca la relacionada con la práctica deportiva al aire libre como el esquí, el snow o el senderismo. También cobran especial protagonismo el fitness o el ciclismo.

Además, incorpora servicios de taller de mantenimientos y reparaciones, servicio postventa de bicis, servicio de estampación o máquina de cordaje.

La apertura de nuestra tienda en León busca mejorar la vida de los leoneses a través del deporte, haciendo accesible el placer y los beneficios de su práctica, de forma sostenible, siendo de este modo útiles a las personas y a nuestro entorno local», ha afirmado la directora de Decathlon León, Irantzu Elejalde.

SERVICIOS AD HOC

La omnicanalidad es una de las señas de identidad de Decathlon León para poder ofrecer a los clientes deportistas una experiencia de compra única con los últimos avances tecnológicos. Por ello, la tienda cuenta con diferentes servicios adaptados a las nuevas necesidades de los clientes en este sentido.

Desde el servicio de Clica y Recoge en 1 hora en tienda, dirigido a quienes desean realizar su pedido online y pasar a recogerlo desde una hora, Click and Car, para que los clientes puedan tener sus pedidos online sin necesidad de entrar al establecimiento, hasta la última tecnología tanto para los colaboradores como para la tienda.

Como pantallas distribuidas por todo el establecimiento, donde los clientes podrán consultar todas las especificaciones técnicas de los productos o los smartphones que tienen los colaboradores para asesorar y ayudar a los clientes en cualquier momento.

Por su parte, Decathlon León, al igual que el resto de los establecimientos de la compañía, dispone de la tecnología RFID en sus productos y línea de cobro. De este modo, facilitan el paso por caja y permite mejorar la eficiencia para invertir el tiempo de sus colaboradores en lo verdaderamente importante, el asesoramiento personalizado a los clientes.

Vestas prorroga hasta el lunes las consultas del ERE

0

Vestas ha decidido prorrogar hasta este lunes, 8 de noviembre, el periodo de consultas del ERE que afecta a la fábrica de Chavín, en Viveiro (Lugo), cuyo plazo de negociación terminaba este viernes.

Tras un nuevo encuentro en Santiago de Compostela de la mesa industrial, el presidente del comité de empresa de Vestas, David Mariño, ha indicado que la compañía «fijó unilateralmente» que esa prórroga sea solo hasta el lunes, pero trabajadores y administraciones coinciden en demandar que la ampliación debe realizarse hasta fin de año con el objetivo de que se dé tiempo a una búsqueda de inversores.

Así, apunta que «hay una postura clara de todos los representantes de esta mesa industrial», pues los trabajadores están «respaldados» por la Xunta y Gobierno central en la petición. Remarca que «hay una cuenta atrás» y «se necesita más tiempo» para encontrar un posible comprador.

Ahora, comité y empresa se emplazan a una nueva reunión que tendrá lugar el lunes en Viveiro (a las 16,00 horas), en donde los trabajadores expondrán la necesidad de esa ampliación.

Según apunta Mariño, la empresa dice que «puede mantener la actividad laboral para toda la plantilla hasta final de diciembre», por lo que «no debería tener ningún problema» en ampliar la negociación. Aunque «hoy no dejaron clara la postura» los representantes de Vestas, confía en que «igual pueden pensarlo».

NUEVO INVERSOR

Por otra parte, la conselleira de Emprego, María Jesús Lorenzana, ha informado de que hay un nuevo posible inversor para la planta, de forma que ya son nueve la empresas con interés en la compra, si bien no puede dar «más datos» al ser «muy incipiente».

Al respecto, Mariño explica que «no hay más información» sobre ese nuevo interés de una empresa. «Todavía estamos empezando con ese tema», razona, por lo que «pueden salir más intereses» o «salir adelante cualquiera de esas empresas con algún tipo de oferta».

Junto a esto, Lorenzana señala que «lo trascendental» es que «necesitan los trabajadores más tiempo para poder decidir en condiciones sobre el despido colectivo», dado que «ahora mismo no se sabe todavía el futuro de la compañía». Cree «imprescindible» que haya acuerdo entre compañía y trabajadores para una ampliación «mínima» hasta final de 2021.

«Si la empresa tiene una intención de colaborar en el proceso de transición, de venta a otro competidor, además decirlo, tendría que actuar en consecuencia», avisa. Lorenzana deja claro que esa ampliación «nada supone» para la compañía y «sería muy importante» para que los trabajadores puedan decidir, «y no cogiendo una indemnización por miedo a lo que pueda suceder».

Asimismo, Lorenzana ha criticado que por parte del Ministerio de Industria «no se ha llevado a cabo ningún búsqueda de ninguna empresas», pues «manifestaron que están esperando a que se localice alguna empresa por parte del Gobierno autonómico o la propia Vestas para, a partir ahí, activarse». Una postura que reprueba por «decepcionante».

«INDIGNACIÓN» DEL MINISTERIO CON LA XUNTA

Por su parte, el Ministerio de Industria ha mostrado su «indignación» con la Xunta por la cancelación de una reunión prevista el pasado miércoles sobre Vestas.

El pasado miércoles, la Xunta criticó que la «ausencia» del Ministerio de Industria obligó a cancelar una reunión con los trabajadores.

El Gobierno gallego relataba que, «a menos de una hora de la reunión» del pasado miércoles, el Ejecutivo central comunicó que «no asistiría a la misma ningún director general ni otro alto cargo del Ministerio, y que se conectaría por videoconferencia un funcionario y un trabajador eventual del Ministerio, evidentemente sin capacidad decisoria de ninguna clase para la adopción de acuerdos».

Sin embargo, este viernes el Ministerio ha mostrado «su sorpresa» ante la cancelación del encuentro del miércoles, pues asegura que iba a ser una mesa industrial, que se ha pasado para este viernes, a la que ha asistido el director general de Industria y Pyme, Galo Gutiérrez.

Tras la cancelación, la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, trasladó en una llamada telefónica a la conselleira de Emprego, María Jesús Lorenzana, su «indignación» por la cancelación de la reunión y la «confusión que generó sobre el compromiso del Gobierno en la búsqueda de soluciones y en la defensa del empleo en la planta de Viveiro», afirma el Ministerio en un comunicado.

«La reunión cancelada, según consta en la convocatoria oficial, era de la mesa industrial de Vestas, no una reunión interna como hoy (por el viernes) señaló la conselleira en la reunión de hoy», asegura el Ministerio.

Por su parte, el director general de Industria ha lamentado la decisión de Vestas de no revertir su intención de despedir a los 115 empleados a pesar de anunciar que mantendría el empleo hasta fin de año.

Para el Gobierno sería necesario que la empresa prolongue el periodo de consultas hasta el 31 de diciembre, como han solicitado los sindicatos. «El Gobierno está trabajando, como en otras crisis industriales y sin tibieza alguna, en la búsqueda de una solución definitiva que asegure el mantenimiento de las capacidades productivas y el empleo en esta comarca», ha sentenciado el director general.

Galo Gutiérrez señala el papel que desarrolla Invest in Spain, un organismo dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en la búsqueda de futuros inversores que sustituya a Vestas en Viveiro. También ha recordado la necesidad de poner sobre la mesa un proyecto industrial «serio y fiable» para poder apoyarle con diferentes líneas de ayudas al desarrollo industrial y tecnológico.

El fichaje que ansía el Atlético de Madrid, el Betis y el Valencia

Desde hace tiempo que el Atlético de Madrid es consciente que las responsabilidades que tiene han ido creciendo durante estos años. La llegada de Diego Simeone los ha dotado de un talento que hace tiempo no mostraban y ahora siempre lucen como candidatos a ganar algo; no obstante, esa percepción está cambiando para mejor en el equipo colchonero y el argentino es el culpable. En estos momentos los rojiblancos no quieren solo aspirar a algo, sino a poder ganarlo todo y lo cierto es que poco a poco han ido adquiriendo las características para eso.

Ya el Atlético de Madrid no quiere ser considerado ese que anima las cosas, le complica todo a otros equipos y puede ganar algún título a final de campaña. Ahora Simeone y sus jugadores van a por todas y la Liga que ganaron la campaña pasada es prueba de ellos; sin embargo, son conscientes de que le faltaron armas para también batallar en el resto de los frentes, por eso ahora buscan en el mercado esos fichajes que los ayuden a mejorar y según algunos medios, el técnico argentino ya tendría en la mira al nuevo jugador que los reforzaría bien y ese no es otro que Gonzalo Villar. El problema es que no es el único que parece tenerlo entre sus preferencias.

Gonzalo Villar es una gran sensación

Gonzalo Villar 2

Dentro del fútbol español los grandes talentos que surgen son muy seguidos con lupa y uno de los últimos en tener una gran proyección ha sido Gonzalo Villar. Equipos como FC Barcelona y Real Madrid ya habrían mostrado interés en él; pero a pesar de ser una de las sensaciones y haber llamado tanto la atención por su gran campaña en Roma, el murciano se mantenía tranquilo en su equipo. La cuestión es que las cosas habrían cambiado de forma drástica y ahora mismo quisiera salir del equipo italiano.

En la Roma no cuenta en lo más mínimo

Mourinho

Con la llegada de José Mourinho, el joven español pensó que seguiría brillando; al punto de que estaba muy centrado en trabajar bien para la Roma. Sin embargo, todo eso se apagó muy pronto, pues el portugués a demostrado que no cuenta en lo más mínimo con Gonzalo Villar. Los pocos minutos de juego y esa mala sintonía que tiene con Mourinho lo estarían empujando a salir en este próximo mercado invernal y allí es donde ha aparecido el Atlético de Madrid como posible salvavidas.

Atlético de Madrid enfrentará dos clubes más

Atlético De Madrid Señalados Simeone

En el papel no parece complicado si un club de la talla del Atlético de Madrid quisiera a un jugador como Gonzalo Villar. Esas ganas que tiene de fortalecer su centro del campo y la posibilidad de hacerlo con un jugador español pueden ser muy influyentes; pero no son los únicos que están en esas, pues al club rojiblanco podrían surgirle dos rivales por el fichaje del murciano y estos son el Valencia y el Betis. Ambos quieren contar con el actual mediocampista de la Roma y por eso entrarán en la puja que se puede formar en enero.

Esa goleada lo tiene más marginado

Roma Bodo Glimt

Todo el interés del Atlético de Madrid, Valencia y Betis ha surgido por el hecho de que ven como el jugador está siendo marginado en la Roma por Mourinho. El portugués no contaba mucho con él y todo ha empeorado a raíz de esa dolorosa derrota, la más abultada en su carrera como técnico, con marcador de 6-1, ante el Bodo/Glimt de hace unas semanas. Gonzalo Villar quedó como uno de los principales señalados por el portugués por esa caída y ahora se encuentra en un ostracismo total.

La oportunidad para ficharlo es ahora

Gonzalo Villar 1

Con este panorama, de Gonzalo Villar sin minutos y relegado a la grada desde hace poco al quedar señalado por Mourinho, los clubes interesados quieren moverse pronto para conseguir su fichaje. Tanto el Atlético de Madrid, como Valencia y Betis están ante una oportunidad de oro para quedarse con sus servicios. Solo una buena oferta y convencer al propio jugador los separan de disfrutar de su talento.

Gonzalo Villar quiere volver a España

Gonzalo Villar 2

Además de todo eso, el mismo Gonzalo Villar estaría pensando en disfrutar del fútbol español de Primera División, algo que no pudo hacer antes de irse a la Roma. Vivir esa experiencia y hacerlo con clubes de la talla del Atlético de Madrid, Valencia o Betis, representa una gran oportunidad para él y eso es algo que no quiere dejar pasar.

Una buena experiencia en Italia

Gonzalo Villar 3

Pese a todo lo mal que lo está pasando ahora en la Roma, el murciano es consciente de que gracias a la oportunidad que le dieron y lo bien que lo hizo en su primera campaña es que ha despertado el interés de clubes con el Atlético del Madrid. Con su esfuerzo se ha ganado todo eso y es que haber jugado 47 partidos entre todas las competiciones, con casi 3.000 minutos en total y a un gran nivel no lo hacen muchos jugadores. Su buen hacer en Italia ahora lo acerca más a su país y eso es un logro a destacar.

Valencia será un duro rival

Bordalas

Ya en el Valencia conocen de la calidad de Gonzalo Villar, pues lo tuvieron en su cantera antes de que saliera a buscarse una mejor oportunidad al Elche. Cuando comenzó a destacar allí fueron uno de los clubes más interesados en recuperarlo y ahora que se presentará la oportunidad una vez más, pues no quieren perderla ante nada del mundo. Pese a que saben que el poder de atracción del Atlético de Madrid es superior, en el equipo che confían en que con la promesa de crecer y de muchos más minutos de los que tendrá como rojiblanco pueda aceptar su propuesta. No obstante, saben que deberán esforzarse, pues hace algún tiempo quedaron en deuda y por eso acabó en la Roma.

En Roma apostaron fuerte por él

Gonzalo Villar 4

Claro que el Valencia era uno de los candidatos fuertes para llevárselo. Al ya haberlo tenido en su cantera y ver su progresión en el Elche, pero la falta de orden y ese desinterés al final hicieron que se decantara por el conjunto italiano. «Sí que hubo contacto con el Valencia. Estoy muy agradecido porque mostraron interés por recompensarme y no le cierro las puertas en un futuro. La situación del Valencia era un poco loca, habían cambiado de director deportivo en pleno mercado. No entendí que mostraran un gran interés y por eso me decanté por la Roma«, acotó. Ya los contactos están ahí y la buena relación haría más difíciles las cosas para el Atlético de Madrid.

Simeone le daría un buen uso

Diego Simeone

Por supuesto que el Atlético de Madrid tendrá que batallar duro si quiere a Gonzalo Villar, pues tanto Valencia, que está muy cerca, como Betis no se van a rendir tan fácil a la hora de quedarse sin este talento. Sin embargo, al frente tendrían un combatiente muy difícil como lo es Simeone. El argentino lo querría a toda costa y gracias a la buena posición del equipo, su estabilidad y ese don que tiene para sacar rendimiento de los jugadores, pues no le será difícil convencerlo si se lo propone.

Una de las mejores empresas de traducción de Madrid es Okodia

0

Para establecer mejores canales de comunicación con socios comerciales de otros países o llevar a cabo cualquier otra acción que requiera del dominio de diversas lenguas, cuando una empresa situada en la capital española necesita ejecutar proyectos internacionales, lo más recomendable es que recurra a a profesionales cualificados para lograr unas traducciones de calidad.

En ese sentido, la agencia de traducción en Madrid Okodia cuenta con el mayor número de profesionales nativos en el idioma que requieran sus clientes y una excelente relación calidad/precio. Además, esta empresa está capacitada para llevar a cabo todo tipo de trabajos, ya sea una traducción médica, traducción jurada o traducción de documentos.

¿Cuáles son las ventajas de contratar los servicios de traducciones de Okodia?

La vasta experiencia y especialización de cada uno de sus traductores se suma al compromiso de todo el equipo de la empresa en cumplir estricta y puntualmente con los plazos de entrega acordados con los clientes. Además de los profesionales nativos, Okodia cuenta con revisores de larga trayectoria en los ámbitos del conocimiento que aborde cada proyecto. Mediante este sistema, se consiguen trabajos de máxima calidad, sin errores, que permiten una comunicación empresarial exitosa.

Además de los idiomas más hablados en el mundo, Okodia se destaca por su versatilidad a la hora de satisfacer las necesidades de sus clientes en cualquier lengua, no solo el francés o el alemán, sino también en algunos no habituales que cada día ganan más auge, sobre todo, en el sector comercial como el ruso, el turco, el chino o el árabe.

Apoyo al sector médico con los mejores profesionales de la traducción

Al tratarse de traducciones en el sector médico o farmacéutico, Okodia ofrece sus servicios de traducción médica con el más elevado rigor científico desde su departamento especializado Okomed. En este los traductores profesionales reciben el respaldo de médicos, ingenieros biomédicos y demás especialistas que garantizan un servicio riguroso, fiable y confidencial.

Protocolos clínicos, expedientes e informes hospitalarios, consentimiento de pacientes, artículos técnicos, instrucciones de uso de medicamentos o aparatos, ensayos clínicos o informes de toxicología son solo algunos de los documentos que procesa Okodia con total éxito para sus cada vez más numerosos clientes.

Cualquier motivo por el que se necesite hablar en varios idiomas será atendido por los expertos traductores de Okodia con una atención eficaz, ágil, profesional y económicamente conveniente para los clientes que confían en esta agencia para seguir su camino hacia el éxito.

Puig respalda las palabras de Urkullu acusando a Madrid de «dumping fiscal»

0

El presidente de la Comunidad Valenciana, Ximo Puig, ha mostrado este viernes su «coincidencia» con las declaraciones del lehendakari vasco, Íñigo Urkullu, acusando a la Comunidad de Madrid de hacer «dumping fiscal» y de convertirse en un paraíso fiscal.

«Saben desde hace tiempo que coincido», ha subrayado Puig a su salida de la reunión en la sede nacional del PSOE para hablar sobre financiación autonómica al ser preguntado por su opinión acerca de estas palabras de Urkullu.

Esta misma mañana, el lehendakari ha mostrado su preocupación por el «dumping fiscal» que, a su juicio, se plantea desde la Comunidad de Madrid con sus rebajas de impuestos y por que se pueda convertir a «determinadas comunidades en paraísos fiscales».

Iñigo Urkullu ha dicho que desconoce si puede haber otro «objetivo» detrás de la estrategia de la comunidad de Madrid de tener «una política populista o no» en ese ámbito, para «luego exigir financiación autonómica al Estado que compense el menor ingreso por recaudación». «Ese es otro terreno», ha manifestado.

LAMBÁN APELA A EVITAR CONFRONTACIONES

También ha sido preguntado al respecto el presidente de Aragón, Javier Lambán, a su salida de esta reunión en Ferraz. En este punto, el dirigente socialista ha pedido que se eviten debates que, según ha dicho, «supongan criticar las políticas de otros compañeros».

Así, ha apelado a evitar las «confrontaciones» de criterios políticos y ha invitado al resto de presidentes autonómicos a buscar «acuerdos que trasciendan lo ideológico».

Publicidad