Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 3207

LinkedIn, generar clientes de forma automática

0

¿Cuál es la mejor estrategia si se usa LinkedIn para las ventas?

Prácticamente, la única red social profesional es LinkedIn. Es muy útil para una estrategia empresarial de posicionamiento y venta.

Juanjo Amengual, director de MCM marketing y experto en LinkedIn sostiene que si se está utilizando LinkedIn para ventas o hacer negocios, la estrategia más efectiva es la generación de leads en frío, esto es, contactar con potenciales clientes, hacer llegar un mensaje que cubra sus necesidades y les atraiga. Una tarea del día a día en socialselling que, gracias a determinados programas de automatización, puede hacerse más automática y efectiva.

Una vez analizados varios de estos programas, Dux Soup, Octopus, LinkedIn Helper, etc., Amengual explica los motivos del ganador de esta comparativa: Dripify.

Esta herramienta usa elementos de seguridad y tiene plantillas de campaña de generación de leads prediseñadas, pero se puede crear una campaña personalizada desde cero y construir el embudo de ventas, utilizando el mensaje más adecuado, la conexión, la visita a perfiles, la aprobación, el seguimiento y las funciones de “me gusta”, automáticamente.

“Generar clientes potenciales en LinkedIn, cerrar acuerdos y generar conversaciones en esta red social nunca ha sido tan fácil, incluso cuando el ordenador está apagado, ya que herramientas como Dripify proporcionan una automatización completa y funciona en la nube». 

Amengual alerta de que “hay que tener cuidado con el software externo a LinkedIn, ya que puede bloquear la cuenta si no están adaptados o se usan de manera incorrecta”. LinkedIn no quiere que la gente haga spam de manera exagerada. 

¿Cuáles son las características de la automatización en LinkedIn con Dripify?

En primer lugar, permite agregar clientes a la campaña filtrando el público objetivo en la búsqueda de LinkedIn y pegando la URL en el campo requerido en Dripify o importarlos desde en un archivo CSV

En segundo lugar, hace posible crear una secuencia de prospección recogiendo las acciones de LinkedIn necesarias, retardos de tiempo y seleccionando los disparadores de mensajes automáticos desde un panel de control intuitivo y fácil de usar.

Asimismo, puede integrar contactos y mensajes con herramientas de marketing, CRM como HubSpot, hojas de cálculo u otro software a través Zapier y poner toda la inteligencia de cliente en otros programas al uso.

Estas herramientas también permiten el control y análisis de todo un equipo de ventas con facilidad.

Por otro lado, el algoritmo de seguridad mantiene la cuenta de LinkedIn segura y protegida. Todas las acciones automatizadas se realizan en la nube y con una dirección IP única asignada a la cuenta para asegurarse de que todas las acciones de LinkedIn se realizan de forma natural sin causar sospechas. En esta línea, todas las acciones automatizadas realizadas por Dripify incluyen una combinación de visitas a la página y clics de botones acompañados de retrasos aleatorios para asegurarse su actividad en LinkedIn parece manual.

Dripify también realiza un control de actividad de seguridad que impide el bloqueo por actividad excesiva; permite conseguir todos los datos de los clientes potenciales y exportar contactos de LinkedIn a un archivo CSV con muchos datos importantes disponibles como email, teléfono, web, cargo, web… Además, obtiene estadísticas de uso diario, semanales y mensuales.

Por último, permite administrar conversaciones de LinkedIn con clientes potenciales y responder, marcar la conversación como importante o agregar notas al perfil para segmentar.

Ventajas de los Absorbentes Industriales de Polipropileno

0

En la tienda online Absorbentes y Cubetos, se pueden encontrar materiales de almacenamiento y transporte de sustancias peligrosas y no peligrosas. Su amplia gama de productos dispone de los absorbentes industriales fabricados en polipropileno, materiales que absorben aceites, carburantes y otros hidrocarburos, muy contaminantes para el medioambiente.

Absorben de todo menos agua. Lo que les convierte en una excelente herramienta para realizar labores de descontaminación en zonas de agua, como ríos, lagos, embalses o incluso en el mar.

Esta tienda online, fundada en el año 2017, comercializa una amplia gama de absorbentes en diferentes formatos, y se especializa en la venta y distribución de absorbentes industriales para hidrocarburos fabricados 100% en polipropileno de alta absorción. Con una eficiencia muy superior a otros absorbentes más populares, como la sepiolita o la tierra de diatomeas.

Beneficios del uso de absorbentes industriales para hidrocarburos de polipropileno

En la Unión Europea, existe una estricta legislación en cuanto a la gestión y eliminación de sustancias potencialmente dañinas para el medioambiente. En el caso de los absorbentes de polipropileno, la gran ventaja es la reducida cantidad de residuo que resulta de su uso, por lo que realmente tienen un coste mayor que absorbentes de origen mineral en la compra, pero al gestionarlos resultan mucho más económicos.

Existe una gran variedad de formatos de absorbentes, según su función, como son: rollos, hojas, tubulares, almohadas, barreras de contención y kits de emergencia. Cada formato es para un uso concreto, por ejemplo, los absorbentes tubulares se utilizan principalmente para rodear o cercar la mancha o derrame e impedir que se extienda más.

Los absorbentes fabricados en polipropileno, son ligeros y además no absorben agua, por ello, aunque en principio puedan resultar más costosos que la sepiolita, su gran capacidad de absorción ayuda a disminuir la cantidad de residuo generado.

Absorbentes de polipropileno, una buena opción

Cada uno de los materiales tiene sus ventajas, sin embargo, hay que tener en cuenta su utilidad y el coste de gestión de cada tipo de absorbente, tras su utilización. Los absorbentes minerales, como la sepiolita, retienen líquidos en cualquier tipo de superficie, son antideslizantes y el precio es accesible, pero no son tan eficientes y en agua no funcionan.

A la hora de adquirir productos antiderrame, el equipo de profesional de Absorbentes y Cubetos está dispuesto a aclarar dudas y asesorar de forma gratuita, sobre el material y el formato a escoger para controlar un derrame de la mejor forma posible, minimizando el impacto que estos pudieran tener en el medioambiente y los costes que pueden generar.

TELEFUGA, expertos en redes de agua, averías, mantenimientos y localización y detección de fugas de agua

0

Las fugas de agua pueden llegar a ser muy molestas, ya que además de las filtraciones que acarrean, generan humedad y aumentan las facturas del servicio. Un escape detectado demasiado tarde puede socavar edificaciones. Esto supone unos daños de tal magnitud que son irreparables en la mayoría de ocasiones.

TELEFUGA es una empresa que se especializa en la detección de fugas de agua, localizando el punto exacto de la avería, con una precisión del 98%. Cuenta con un equipo especializado que ayuda a detectar el escape, especialmente aquellos que se encuentran ocultos a metros de profundidad.

Las fugas de agua y sus motivos

Las fugas de agua son salidas no controladas que suelen presentarse en cualquier punto del sistema de distribución de agua, ya sea de una vivienda, centro comercial, colegio, piscina, etc. y pueden llegar a causar grandes pérdidas económicas, si no se controlan a tiempo. Estos escapes suelen estar causados por la antigüedad del sistema de tuberías, una mala conexión realizada durante la instalación o la presión de agua, por lluvia o bombeo irregular, que no es la indicada para el tipo de tubería instalada.

La humedad o filtración en paredes o suelos suele ser el primer indicador de que existe alguna fuga que ya se encuentra avanzada y se requiere actuar de forma inmediata. Las griferías también suelen dar señales de que existe algún tipo de escape, cuando comienza a notarse un goteo o zonas mojadas cuando la llave está cerrada.

TELEFUGA es la compañía experta en detectar fugas de agua

Las fugas de agua no deben ser tomadas a la ligera y es necesario actuar cuando se tenga la sospecha de que existe alguna. TELEFUGA es una empresa que ofrece servicios especializados en la detección de escapes de agua, a través de equipos tecnológicos de última generación, que permiten hacer diagnósticos sin necesidad de causar daños en las instalaciones. Además, si el equipo no logra dar con el punto exacto de la fuga, el diagnóstico no tendrá costo alguno.

Para encontrar la salida irregular de agua, es necesario utilizar equipos especializados. Para ello, TELEFUGA utiliza el geófono, que permite detectar aquellos sonidos irregulares que causa el agua al escapar de la tubería y suelen darse donde se produce el escape.

Además, la empresa recurre a otros equipos sofisticados como el gas trazado o hidrogeno, que se introduce en las tuberías dañadas y da señales de si, efectivamente, de allí proviene la fuga. TELEFUGA brinda un servicio de mantenimiento y corrección de fugas de agua las 24 horas y dispone de un equipo que realiza el trabajo sin obras.

Expertos en el diseño de viviendas de lujo, Pacheco & Asociados Arquitectos SL

0

Todo proyecto de construcción debe contar con la correcta elección de un buen arquitecto. Sea lo que sea que se tenga en mente para empezar a construir, siempre la cabeza del proyecto debe tener el objetivo claro. Con un 80% de clientes extranjeros, Pacheco & Asociados Arquitectos SL es una empresa de spanish architect pionera en la construcción de viviendas de lujo avalada por 25 años de experiencia de trabajo en la región murciana y valenciana.

Han realizado proyectos de calidad en España e Inglaterra. La interacción con los clientes es una premisa de esta empresa para obtener resultados excelentes y seguir sumando éxito en el ámbito de la construcción.

Servicios a nivel internacional

Pionera en construcción de viviendas de lujo, la compañía es líder en las regiones de Alicante y Murcia. Sin embargo, cuentan con trabajos importantes en países como Arabia Saudita e Inglaterra. Juan Pacheco, uno de los arquitectos socios está colegiado en el Reino Unido, en el prestigioso Royal Institute of British Architects (RIBA).

Cabe destacar que el 80% de los empleados de esta empresa pionera en viviendas de lujo, habla inglés, así como los trámites con las autoridades españolas son responsabilidad entera de la empresa, para de esa manera evitar que los clientes deban esperar para esas las largas y tediosas gestiones burocráticas. Este servicio de arquitectos les permite concentrarse única y exclusivamente en su proyecto.

Calidad garantizada en todos los proyectos

Las construcciones con obras deben planificarse con tiempo, las mismas pasan por distintas etapas, la mejor opción es contar con una correcta asesoría desde el principio hasta el final. En Pacheco & Asociados Arquitectos la interacción es completa en todo momento con el cliente.

Se trata de una de las empresas líderes en el ámbito de la construcción que ofrece desde servicios de reformas, licencias de ocupación, diseño de interiores, gestión urbanística y Certificados de Eficiencia Energética, entre otros.

Sin embargo, destacan por su especialización en la ejecución de viviendas de lujo, donde mantienen los servicios de excelencia y finalizan con éxito cada uno de sus proyectos.

Es importante destacar que el lujo, más que una definición, es un concepto que se basa en estándares de calidad en donde la relación coste-valor sea justa y valga la pena. Para Pacheco & Asociados Arquitectos, el lujo se combina entre el resultado de sus obras y en la calidad de servicio que se ofrece y que coloca a la región a la vanguardia de la construcción de viviendas de lujo a nivel internacional.

Xula presenta las novedades para la Navidad

0

Las fiestas navideñas están a la vuelta de la esquina, y aún en estos tiempos resulta imprescindible tomar precauciones sanitarias para que las personas puedan protegerse del COVID-19. Por esta razón, uno de los mejores accesorios que se pueden regalar o utilizar durante estas navidades son las mascarillas reutilizables con un toque fashion.

Si bien durante los últimos dos años han salido al mercado una gran variedad de modelos y estilos de mascarilla, lo cierto es que muy pocas ofrecen al usuario las ventajas que garantiza Xula, una marca dedicada a la producción de mascarillas reutilizables hechas en España, cuyos productos y diseños son capaces de garantizar un estilo único y seguro para los usuarios para que puedan protegerse y verse bien al mismo tiempo.

Facilitar la comunicación es posible con las mascarillas Xula

Desde la llegada del confinamiento, una gran parte de la población mundial ha visto su interacción social comprometida. La necesidad de mantener distanciamiento social, así como de utilizar mascarillas que impiden contemplar plenamente la expresión facial del interlocutor han hecho que mantener una conversación fluida con una o más personas sea una tarea bastante difícil.

Con el objetivo de brindar una solución a este problema sin descuidar los protocolos de bioseguridad obligatorios, Xula nace como una empresa dedicada a producir mascarillas transparentes textiles, lavables y reutilizables, por lo que son perfectas para facilitar la comunicación, mejorar la expresión de sentimientos o emociones y, por supuesto, lucir un estilo único y original.

Es importante añadir que todas y cada una de las mascarillas producidas por Xula son exclusivamente hechas en España, utilizando solo materiales certificados para garantizar acabados de calidad en cada uno de sus productos. Además, las mismas cumplen con todas las normativas europeas vigentes correspondientes a los protocolos de sanidad en tiempos de COVID-19.

Amplio catálogo de mascarillas transparentes

Uno de los aspectos que define y diferencia a Xula de otras marcas o compañías similares en el mercado es el amplio catálogo de mascarillas reutilizables que posee, las cuales cuentan con diferentes modelos, estilos y colores que se adaptan a cualquier personalidad. De esta manera, todos sus productos pueden ser utilizados por hombres, mujeres e incluso niños.

Por ejemplo, las mascarillas transparentes certificadas color piel son bastante discretas, y permitirán a cualquier persona poder expresarse y relacionarse con otras personas de manera cómoda y segura. Asimismo, las mascarillas transparentes certificadas con decoraciones o de tejido transparente negro son perfectas para ocasiones festivas, por lo que pueden suponer un regalo ideal durante las navidades.

En definitiva, Xula es garantía de innovación y calidad. Todos y cada uno de sus productos son exclusivos y capaces de brindar al usuario looks divertidos y seguros en cualquier ocasión, razón por la cual suponen un magnífico regalo en las fiestas.

Las ventajas del método Indiba enumeradas por la clínica de medicina estética DeCastro

0

Los tratamientos estéticos son cada día más frecuentes, acudir a centros especializados se ha vuelto común para mejorar o mantener partes del cuerpo, como el rostro, la piel o las piernas. El método Indiba, la radiofrecuencia, tratamientos para la celulitis, flacidez y la remodelación corporal son llevados a cabo en centros especializados de todo el mundo.

En Vigo, se encuentra la clínica de medicina estética DeCastro ubicada en una de las mejores zonas de la ciudad y que se ha convertido en vanguardista en lo que a tratamientos estéticos se refiere. Con más de 25 años de experiencia, este centro dispone de los mejores profesionales a disposición de los clientes para ofrecer y alcanzar excelentes resultados.

Calidad en aparatología y pioneros en tratamientos de vanguardia

La aparatología disponible en clínica DeCastro es de primera línea y garantiza los mejores resultados en tratamientos Indiba, Dermapen y Cyclone, entre otros.

Sin duda, el tratamiento Indiba es uno de los más destacados, ya que cuenta con una potente radiofrecuencia que trata las estrías, la flacidez e incluso las alteraciones musculares. El mismo desencadena las respuestas naturales propias de la regeneración, reparación y defensa del cuerpo. Esta máquina se puede utilizar tanto a nivel corporal, como facial y capilar, aportando siempre unos resultados excelentes y garantizados. Consiste en un tratamiento que contribuye a reafirmar la piel, combate la flacidez, así como la celulitis.

Además de la aparatología este centro cosmético ofrece tratamientos vanguardistas para el bienestar estético de los clientes. Los mismos van desde depilación láser, pasando por tratamientos para la flacidez y celulitis, entre otros.

Un servicio de calidad con resultados asegurados

La realización de tratamientos estéticos deben tener garantía de resultados 100% seguros, y en ese sentido, clínica DeCastro se centra en la calidad del servicio en Vigo, siendo pionero en su ramo y avalado por una experiencia de un cuarto de siglo.

Los servicios de este centro estético se basan en la premisa de tres pasos: diagnóstico, tratamiento y seguimiento. Siempre es importante el diagnóstico para saber el correcto proceder a través de un método personalizado. Una vez realizado el diagnóstico se procede al tratamiento, el cual se adaptará a las necesidades del cliente. Finalmente, la evolución de la piel como un elemento cambiante se debe tener en cuenta al finalizar el proceso y darle el correcto seguimiento.

Clínica DeCastro cuenta con soluciones corporales para sus clientes y es una de las mejores opciones en Vigo con la disponibilidad de tratamientos de vanguardia.

Dani Dávila, ¿por qué es importante una fotografía de boda diferente?

0

El día de una boda debe quedar plasmado de manera única mediante una fotografía diferente de excelente calidad. En la vida de cualquier persona, ese día es uno de los más importantes.

En este sentido, el fotógrafo de bodas Dani Dávila cuenta con una experiencia avalada por más de 3.000.000 de fotografías bajo el lente de sus cámaras y un trabajo que sale de lo común y que va mucho más allá de las tradicionales instantáneas de boda.

A través de las fotografías que capta este fotógrafo gallego caracterizadas por un claro dinamismo y espontaneidad, se podrán plasmar los momentos irrepetibles del día de una boda de manera natural y haciendo de lo más sencillo algo sublime y original.

Una fotografía de boda diferente

Para quienes busquen una fotografía de boda diferente, el nombre de Dani Dávila debe surgir como una de las primeras opciones a tener en cuenta. Este profesional cuenta con una amplia experiencia certificada y trabajó para medios importantes como La Voz de Galicia, El Correo Gallego o Ecuestre, entre otros, antes de dedicarse de lleno al mundo de la fotografía de boda.

Sus instantáneas rompen el molde de lo convencional y desde su página web, asegura que las parejas que se interesan en su trabajo, también suelen ser parejas no tradicionales y que quieren recordar ese momento tan especial de manera distinta, mostrándose a sí mismos y a sus seres queridos tal y como son.

Los trabajos fotográficos de boda realizados por Dávila pueden encontrarse en portales como ISPWP, bodas.net o en directorios nacionales como WFS. También tienen fuerte presencia en distintos directorios internacionales.

Una fotografía de boda diferente es, como su nombre indica, una instantánea que se atreva a mostrar lo que no muestran los fotógrafos tradicionales. A lo largo de su trayectoria, Dani Dávila ha logrado demostrar que en las bodas esto también se puede lograr. Enamorarse de lo real, la magia de lo cotidiano y de las apariencias verdaderas, porque al fin y al cabo, es el realismo el que marcará el camino de un matrimonio.

El poder de la fotografía

En Dani Dávila Photography, los clientes son los principales protagonistas y los mismos son los encargados de ofrecer su mejor versión para ser captados para toda la vida. En la página web, los futuros novios que estén interesados en contratar los servicios de fotografía de Dani Dávila podrán ver un porfolio con algunos de los reportajes fotográficos realizados por el profesional, los cuales cuentan con la particularidad de ser todos distintos y a su vez únicos y originales.

Quienes confíen uno de los días más importantes de sus vidas a Dávila encontrarán una fotografía irreverente, sin perder la esencia ni los matices, inmortalizando la realidad y la alegría de manera sobria, de la mano de un profesional de bodas que trabaja alrededor del mundo.

La Abadía Ibéricos y su lomito de bellota 100% ibérico, un regalo perfecto para estas Navidades

0

Caracterizado por un sabor único, el lomito de bellota 100% ibérico se constituye como uno de los productos ibéricos más deliciosos y tradicionales de España. Se acercan las fiestas navideñas y este se establece como una buenísima opción para disfrutar en una de las cenas de estas navidades o hacer un regalo perfecto.

La Abadía Ibéricos, situada en Guijuelo, Salamanca, tiene una tienda online que ofrece una amplia gama de productos de bellota 100% ibéricos de calidad premium, con la garantía de 5 generaciones de ganaderos que reúnen más de 100 años de saber hacer.

Se trata de una empresa dedicada a la venta de productos de bellota 100% ibéricos, elaborados de forma tradicional y artesanal con la garantía de la máxima calidad y otorgando una experiencia gastronómica inolvidable.

Lomito de bellota 100% ibérico de La Abadía Ibéricos

En La Abadía Ibéricos, el lomito de bellota 100% ibérico es su producto más especial, debido a su sabor, elaboración y procedencia. Este embutido selecto procede de ejemplares 100% ibéricos, criados en total libertad en las fincas de dehesas sostenibles de La Abadía Ibéricos, cuya alimentación se basa exclusivamente en bellotas de encinas, alcornoques y quejigos, en la época de la montanera (de octubre a marzo).

Entre las características exclusivas del lomito de bellota 100% ibérico de La Abadía Ibéricos está su inconfundible vetado, su textura tierna y delicada, junto a un intenso y delicioso sabor. Un producto irresistible y elaborado por maestros artesanos. Cada pieza reposa en bodegas ubicadas en Guijuelo, hasta lograr el punto de curación perfecto para garantizar la máxima calidad.

¿Por qué regalar lomito de bellota 100% ibérico?

La Abadía Ibéricos es una buena opción para regalar productos de calidad a los seres queridos, para que puedan disfrutar estas navidades de buenos momentos. Comprar productos ibéricos en esta página web es muy sencillo. Una vez se acceda a la tienda online, el usuario debe entrar en la sección Bellota para visualizar el catálogo de productos, donde se incluye el lomito de bellota 100% ibérico. También está la sección Regalos, donde se puede encontrar el lomito de bellota 100% ibérico en una presentación ideal para regalar, por un precio con descuento de 32,41 €.

La excelente calidad y sabor del lomito de bellota 100% ibérico de La Abadía Ibéricos le ha permitido conseguir el máximo premio de 3 estrellas en el Superior Taste Awards 2021, otorgado por el International Taste Institute y certificado por los mejores chefs del mundo, considerado la guía Michelin de los alimentos y bebidas. Razones más que suficientes para que este producto ibérico sea una de las mejores opciones de regalo para deleitar el paladar de cualquiera esta Navidad. 

PLAKKS consiguió más de 145.000€ en 40 días con Kickstarter para reforzar su internacionalización

0

La convicción de que el éxito es la suma de esfuerzos diarios y el ímpetu creador han guiado el camino de Haritz Múgica y Jordi Domínguez, dos jóvenes e ingeniosos emprendedores españoles, a crear la marca de juegos de mesa PLAKKS. Esta idea nació a partir de un vídeo que vieron en redes sociales en marzo de 2018.

Hoy, el sueño de ese día es una empresa consolidada, que ha obtenido financiamiento con preventas a través de la plataforma internacional Kickstarter para sus dos productos: el PLAKKS, un juego de fútbol y el Pitch&Plakks, que invita a divertirse con el minigolf; este último, con aportes que alcanzaron más de 145.000 euros con más de 1.800 compradores en el mundo.

Juegos que integran y alejan de las pantallas

Un arduo y fructífero camino han recorrido Jordi y Haritz en su emprendimiento desde que comenzaron a fabricar ellos mismos los prototipos en un garaje y después empezaron a distribuir el juego de fútbol de mesa PLAKKS, fabricado en madera sostenible, entre familiares y amigos. La aceptación de sus allegados los impulsó a seguir creciendo y llevar su creación a torneos de fútbol y campus de verano, donde se dieron a conocer aún más.

La aventura siguió con su incursión en la plataforma Kickstarter, que dispone de un mecanismo de contribución a proyectos de nuevos productos, entre ellos los juegos de mesa, una categoría con un gran repunte desde el confinamiento por la pandemia del COVID-19.

El juego de fútbol Plakks alcanzó una suma de apoyos que llegó a 14.544 euros en 40 días, bajo el mecanismo de preventa, dando el arranque formal a la firma que hoy es reconocida y recomendada por cientos de futbolistas de fama mundial.

Agotado el stock del juego PLAKKS al revolucionar los campus de verano 2021, en junio de ese año, la empresa lanza el segundo juego: un minigolf armable de madera sostenible, tipo puzle, buscando financiamiento a través de Kickstarter. En esta oportunidad, superaron la cifra de 145.000 euros en sólo 40 días de campaña preventa. Actualmente, ambos productos se encuentran disponibles en la página web de PLAKKS y son el regalo perfecto para niños y no tan niños en esta Navidad.

Internacionalización a toda marcha

Desde Barcelona, los fundadores de PLAKKS han constituido un equipo de trabajo cuyo objetivo es seguir creciendo hacia la internacionalización. Además de la tienda online, sus líderes han cerrado negociaciones con la corporación Asmodee, una de las distribuidoras de juguetes con mayor alcance en el ámbito mundial, con presencia en 54 países. A la par, han firmado acuerdos con más de 50 jugueterías o retailers en Europa, específicamente en Francia, Alemania, Reino Unido, Italia, Dinamarca, Bélgica y Suecia.

Para personas de 3 a 99 años, que deseen integrarse en familia y compartir con amigos, alejados de las pantallas del móvil o del ordenador, PLAKKS ofrece dos juegos sencillos, amenos, fáciles de entender, que pueden llevarse a todas partes. Tanto el juego de fútbol Plakks, como el de minigolf Pitch&Plakks, invitan a un sano esparcimiento que rescata la interacción cara a cara, al vivir momentos inolvidablemente divertidos.

Jorge Arteaga, nuevo Director General de España y Portugal de Vemedia Pharma

0

/COMUNICAE/

1638355715 Jorge Arteaga

Vemedia Pharma, firma holandesa del Grupo Cooper Consumer Health, especializada en la venta de productos para el autocuidado de la salud, nombra a Jorge Arteaga como Director General de su filial Ibérica. Arteaga llega a la compañía para relanzar la compañía y posicionarla como líder del sector

Vemedia Pharma, firma holandesa del Grupo Cooper Consumer Health, especializada en la venta de productos para el autocuidado de la salud, nombra a Jorge Arteaga como Director General de su filial Ibérica. Arteaga llega a la compañía para relanzar la compañía y posicionarla como líder del sector.

Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, con estudios de postgrado en IE, IESE, EAE-UB y doctorado por la UAB, cuenta con más de 15 años de experiencia en diferentes mercados de EMEA. Ha liderado y transformado actividades estratégicas nacionales e internacionales de ventas, suministro y desarrollo. También cuenta con una gran experiencia en la industria de consumos multicanal, aportando sus habilidades de liderazgo y de gestión de equipos.

En su trayectoria, destaca su puesto como Director General en GROHE España o Luxiona Group para Sherpa Capital, o de Director de Ventas en Electrolux España. También ha trabajado en Philips Consumer Electronics y Beiersdorf Group.

“Este es un proyecto muy ilusionante, ya que la oportunidad de impulsar a Vemedia y convertirla en un referente en el sector es un reto profesional que estoy convencido que conseguiremos gracias a la calidad de los productos y el esfuerzo de todo el equipo”, ha afirmado Arteaga como nuevo Director General.

Sobre Vemedia Pharma
Vemedia Pharma, firma establecida en Iberia del Grupo Cooper Consumer Health, con sede en Barcelona cuenta con 60 empleados en España. Está especializada en la venta de productos para el autocuidado de la salud y dispone de una amplia cartera de productos como Valdispert®, Meladispert®, Oenobiol®, Excilor®, Zeninas®, Audispray® y Roter®.

Los fondos de capital CVC, Charterhouse y Avista Capital Partners junto con el fundador de Vemedia Pharma adquierieron recientemente Cooper Consumer Health, laboratorio líder en la fabricación y comercialización de productos farmacéuticos.

Fuente Comunicae

Notificalectura 7

Álvarez de Toledo apela a la unión del constitucionalismo

0

La exportavoz del PP en el Congreso Cayetana Álvarez de Toledo ha apelado a la unión del constitucionalismo y ha advertido de que los partidos constitucionalistas –se ha referido concretamente al PSOE, al PP y a Cs– han «fallado muchas veces y no han estado a la altura».

Lo ha dicho en el acto ‘Constitución, universidad y convivencia’ organizado por Centro Libre Arte y Cultura (CLAC) y por ‘S’ha Acabat!’, un acto en el que ha coincidido con la presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas.

Álvarez de Toledo ha hecho un llamamiento a acabar con las «divisiones internas y el desamparo del constitucionalismo» porque, a su juicio, el proceso independentista se ha acabado.

«Hay que pasar de la mera resistencia a la ofensiva, porque el tiempo de la resistencia acabó. Porque el ‘procés’ fracasó el 1-O, el 3 de octubre con el discurso del rey, y con la manifestación del 8-O. Otra cosa es que el PSOE haya decidido resucitarlo y ponerse al frente del ‘procés'», ha añadido.

Álvarez de Toledo ha reclamado «no resucitar al catalanismo ni relegar a los mejores», y en este sentido ha elogiado al presidente del PP catalán, Alejandro Fernández, como un ejemplo de un constitucionalista de primera, en sus palabras.

Ha exigido trabajar por la reagrupación del constitucionalismo a largo plazo, y ha destacado: «El ‘procés’ sí tuvo una virtud, dentro del desastre terrible que supuso, fue confirmar que no existe un nacionalismo moderado. Debe ser deslegitimado y combatido».

También ha sostenido que se requiere «valor, generosidad, sentido patriótico y democrático» y confía en que el constitucionalismo tiene un espacio social y electoral claro, y que se requiere voluntad para ponerlo en marcha.

PSOE, «GRAN RESPONSABILIDAD»

Álvarez de Toledo ha culpado al PSOE de tener «la gran responsabilidad de haber trasladado el ‘procés’ a las instituciones nacionales» y lo ha criticado por tener como socios a partidos independentistas, ha dicho.

«Pedro Sánchez preside un proceso de liquidación del orden constitucional. Sus socios preferentes son golpistas, con el partido de Otegi al frente. Y la gran estafa que hay que combatir es la idea de que no hay alternativa a esa política», ha remarcado.

Ha llamado a construir una alternativa a la «política de diálogo con palabras bonitas» del Gobierno de Pedro Sánchez, y cree que se debe ampliar la presencia del Estado en Cataluña e invertir recursos en el constitucionalismo.

Arrimadas pide a constitucionalistas buscar lo que «une»

0

La presidenta de Ciudadanos, Inés Arrimadas, ha apostado por que los partidos constitucionalistas busquen lo que les «une», y ha urgido a usar todas las herramientas del Estado y desarrollar un plan estratégico frente al independentismo en Cataluña.

Lo ha dicho este miércoles en el acto ‘Constitución, universidad y convivencia’ organizado por el Centro Libre Arte y Cultura (CLAC) y la plataforma estudiantil ‘S’ha Acabat!’, en el que ha coincidido con la exportavoz del Grupo Popular en el Congreso Cayetana Álvarez de Toledo.

Arrimadas ha hecho un llamamiento a que los partidos constitucionalistas se pongan «como objetivo aportar cada uno» algo de su parte para impulsar el constitucionalismo en Cataluña, y pide que también se haga desde las universidades como hace la plataforma ‘S’ha Acabat!’.

Así, ha exigido no ceder ante el independentismo «que ha conseguido desmoralizar y desproteger y desamparar a constitucionalistas» y ha tachado a este movimiento de arma diabólica de doble filo.

«HERRAMIENTAS DEL ESTADO»

Arrimadas ha asegurado que «ya se tienen todas las herramientas del Estado, y que solo hace falta un Gobierno» que las aplique frente al independentismo.

Para ella, el refuerzo del constitucionalismo no va a ser un proceso rápido y sencillo, pero urge a apostar por ello: «Un ejemplo es la manifestación de millones de personas del 8 de octubre de 2017; nunca más pudieron decir que Cataluña era nacionalista».

«Nos costará mucho tiempo, muchas lágrimas y mucho sudor, pero tenemos que ganar la batalla al nacionalismo: esta va a ser la batalla que le va a dar nuestra generación a la siguiente», ha remarcado.

Según Arrimadas, «al nacionalismo no le gusta lo que es Cataluña porque no reconoce al 50 por ciento de la gente y no le gusta la lengua mayoritaria de los catalanes» que para ella es el castellano, y ha defendido que se puede conseguir un cambio en Cataluña de la mano del constitucionalismo.

CLAC Y S’HA ACABAT

El poeta, editor y crítico literario del CLAC Andreu Jaume ha criticado que el 1-O fue un «atropello y un intento de poner en peligro el constitucionalismo», y ha apelado a la unión.

El vicepresidente de ‘S’ha Acabat!’, Jordi Salvadó, ha puesto en valor que la entidad surgió hace tres años como «ejemplo de civismo y de lucha democrática», y ha mostrado su rechazo a la concentración el 25 de noviembre de estudiantes contrarios a su acto en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB).

Al acto también han asistido el líder de Cs en Cataluña, Carlos Carrizosa, la presidenta de Cs en el Ayuntamiento de Barcelona, Luz Guilarte, así como otros representantes políticos de la formación naranja; y también el presidente de Societat Civil Catalana, Fernando Sánchez Costa, entre otros.

Ricky Merino presenta su álbum debut

0

El cantante mallorquín Ricky Merino presenta su primer trabajo discográfico, un álbum de título homónimo que llega cuatro años después de su participación en Operación Triunfo 2017. Se acompaña al lanzamiento el videoclip del actual single, ‘Carnaval’, en colaboración con Ruth Lorenzo.

YouTube video

“Ricky Merino” incluye todos los singles que el artista ha editado durante los últimos años como ‘El de ayer’, ‘Es lo que hay’, ‘Smalltown boy’ (promocionado también como un dueto con la eurovisiva Conchita Wurst versionando el clásico), ‘Perfecto‘ , ‘A mi manera’ o ‘Carnaval’ junto a la murciana Ruth Lorenzo, junto a varias canciones nuevas, en las que ha trabajado junto a David Otero, Juan Sueiro, Alberto Jiménez de Miss Caffeina y Nacho Canut, entre otros.

Ricky Merino Álbum

1. Es lo que hay
2. El de ayer
3. Otra vez
4. Volvámonos a ver
5. Sinner
6. Carnaval (con Ruth Lorenzo)
7. Ingravidez
8.Smalltown Boy (con Conchita Wurst)
9. Bestia (con Danny Romero)
10. Perfecto
11. A mi manera
12. Miéntame
13. A mi manera (acústico)
14. Miénteme (acústico)

«Al final todo llega, es solo cuestión de no tirar la toalla y seguir trabajando sorteando los baches. Este es el disco que yo quería tener, un disco pausado y trabajado, con influencias de canciones que podrían sonar en mis playlists«, ha comentado Ricky, añadiendo: «En estos cuatro años desde que la mayoría de los que estamos aquí nos conocimos, hubo muchos momentos en los que pensaba que esto no llegaría nunca. No ha sido fácil, nada fácil, pero tengo la inmensa suerte de tener a gente que me quiere trabajando conmigo y entre todos lo hemos hecho posible».

Ricky Merino Álbum

Ricky Merino fue uno de los concursantes de Operación Triunfo 2017 y tras salir de la academia, fichó por Universal Music, lanzando su primer single ‘Miénteme’, al que siguieron ‘A mi manera’, ‘Perfecto’ y ‘Bestia’ con Danny Romero. También en el ámbito televisivo ha destacado como presentador de “¡A cantar!” de Netflix España, colaborador de “Zapeando”, “El Chat de OT” o “Tu cara me suena” además de formar parte del equipo de Play Z de RTVE con cobertura del Festival de Eurovisión Lisboa. Actualmente también participa junto a David Bustamante en el musical “Ghost” en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid.

Ricky Merino Álbum

Investigado todo el Gobierno local de Móstoles por malversación y prevaricación

0

La juez de Instrucción número 1 de Móstoles ha citado como investigados a los miembros que componían la Junta de Gobierno local de este municipio por la presunta comisión de un delito de malversación y otro continuado de prevaricación en relación a la condonación de una deuda de 2,4 millones de euros a una empresa de ITV.

En la providencia, fechada a 29 de noviembre, la instructora acuerda citar a los investigados los próximos días 16 y el 28 de febrero. Primero lo hará el teniente de alcalde, David Muñoz; la concejala de Empleo; Rebeca Prieto; el concejal de Cultura, Alejandro Martín; y la edil de Urbanismo María Luisa Ruíz.

El próximo 28 de febrero desfilarán ante el juez la concejala de Igualdad María Dolores Triviño, la exedil de Urbanismo Beatriz Benavides y la concejala de Educación Natividad Gómez. Todos, a excepción de uno de ellos, continúan formando parte del Gobierno local.

Las citaciones se producen después de que el pasado 18 de noviembre la alcaldesa de Móstoles, Noelia Posse, declarase como investigada en la causa, una acusación que entonces atribuyó a «una querella política», manifestado estar «muy tranquila» y mostrando su confianza en la Justicia.

También fueron citados como investigados el tesorero del Ayuntamiento y el por entonces concejal de Hacienda, Aitor Perlines, sobre quien en su declaración la alcaldesa «descargó la responsabilidad» manifestado que se trataba de una iniciativa del concejal y que la urgencia también la tramitó el edil, según señalaron fuentes de la acusación.

QUERELLA

La querella, interpuesta por Más Madrid Ganar Móstoles (MMGM), y admitida a trámite en abril, se sustenta en que se «perdonó» el cobro de deuda pública a una empresa que no habría satisfecho las tasas que suponen la utilización de suelo público para desarrollar su actividad en la localidad, según argumentan en la denuncia.

«La necesidad de la Administración era el cobro de la deuda contraída por la sociedad y no todo lo contrario, su condonación de más de la mitad de la deuda, el aplazamiento sin garantías e intereses de la deuda no condonada, y la reducción del canon para los próximos 20 años», recalcan en el documento.

Además, señalan que la decisión se toma «a pesar de la existencia de varios informes desfavorables del Interventor y del Secretario del Ayuntamiento», entendiendo que se pretendía acordar «una quita no prevista en la legislación concursal y expresamente prohibida por el Derecho Público, con grave perjuicio para la Hacienda Local».

En el mismo documento de admisión a trámite se insiste en que los hechos que resultan de las anteriores actuaciones «presentan características que hacen presumir la posible existencia de delito/s de prevaricación administrativa».

Tras conocerse las nuevas citaciones, desde el Ayuntamiento han reiterado que «se trata de una querella política», y que lo que se hizo fue en pos de «mantener los empleos» y para «garantizar» que se pudiese cobrar al menos una parte de lo adeudado.

Las acciones de Codere Online retroceden casi un 3% en su debut en el Nasdaq

0

Las acciones de Codere Online retroceden un 2,87% en su debut este miércoles en el mercado electrónico Nasdaq, hasta una cotización de 9,15 dólares por título.

El debut en Bolsa de la firma de juegos online se ha producido mediante la fusión con la empresa de adquisición propósito especial (SPAC, por sus siglas en inglés) DD3 Acquisition Corp.II.

Las acciones ordinarias y los warrants de Codere Online Luxembourg S.A. han comenzado a cotizar bajo los tickers ‘CDRO’ y ‘CDROW’, respectivamente. El director general de Codere Online, Moshe Edree, ha sido el encargado de dar el toque de campana virtual en la apertura de mercado en la Torre de Nasdaq.

«Tenemos por delante un ambicioso plan de expansión de nuestro negocio de juego y apuestas deportivas online en Latinoamérica, y el cierre de esta operación nos proporciona recursos para continuarlo», ha explicado Moshe Edree.

Por su parte, el consejero delegado de Grupo Codere, Vicente Di Loreto, que mantiene una participación mayoritaria de Codere Online, ha manifestado que «el cierre de esta operación, que sucede a la reciente reestructuración financiera de Grupo Codere, dotará a Codere Online de fondos para plasmar su gran potencial de crecimiento, principalmente en el mercado Latinoamericano».

Por otro lado, Codere Online ha concluido la composición de su consejo de administración con el nombramiento de Patrick Ramsey como presidente no ejecutivo. El consejo estará formado por cuatro miembros designados por Grupo Codere, entre los que se encuentran Moshe Edree, director general de Codere Online; Oscar Iglesias, director financiero de Codere Online; Alejandro Rodino, director de Estrategia y Áreas corporativas de Grupo Codere; y Laurent Teitgen, como consejero independiente.

Además, incluye a dos consejeros independientes nominados por DD3, que son Martin M. Werner, presidente y consejero delegado de DD3 Capital Partners, y Daniel Valdez, director de cartera de MG Capital.

Las enfermedades que los perros pueden transmitir a las personas

0

Los perros pueden convertirse en un miembro más de la familia. Tanto los niños como los adultos pueden beneficiarse mucho de su compañía y disfrutar del cariño y de la relación. Sin embargo, es importante no perder de vista que a la hora de tener un animal de compañía tenemos que ser responsables, no perder nunca de vista que se trata de seres vivos que tienen una serie de necesidades que tenemos que encargarnos de cubrir. Además, como ocurre con los seres humanos, los perros pueden ser portadores de gérmenes, en este sentido podemos transmitirnos enfermedades mutuamente.

Los perros pueden ser portadores de gérmenes que causan enfermedades

Las Enfermedades Que Los Perros Pueden Transmitir A Las Personas

Los perros, al igual que el resto de los animales, pueden ser portadores de gérmenes que causan enfermedades. Es cierto que los perros pueden sufrir una serie de enfermedades como el moquillo, el parvovirus canino o la enfermedad del gusano del corazón que no son transmisibles a las personas. Pero también pueden ser portadores de virus, bacterias, parásitos u hongos que sí pueden causar enfermedades a los seres humanos. Es lo que se denomina zoonosis. Lo más frecuente es que si un perro nos contagia alguna enfermedad se deba a que no está convenientemente vacunado y desparasitado.

La tiña una de las enfermedades que los perros pueden transmitir a las personas

Las Enfermedades Que Los Perros Pueden Transmitir A Las Personas

La tiña es una de las enfermedades que los perros nos pueden transmitir a las personas. Es una enfermedad causada por un tipo de hongos. Se contagia con mucha facilidad al entrar en contacto con un animal infectado o con alguno de los objetos con los que se haya relacionado (por ejemplo, una manta). Se trata de una afección cutánea cuyos primeros síntomas empiezan a manifestarse a las 3 o 4 semanas de haberse contagiado en forma de lesiones en la piel con formas circulares, descamaciones, costras, etc. 

La sarna otra de las enfermedades de la piel que pueden transmitir los perros

Las Enfermedades Que Los Perros Pueden Transmitir A Las Personas

La sarna sarcóptica es otra de las enfermedades de la piel que los perros pueden transmitir a los humanos. El causante es un ácaro llamado Sarcoptes scabiei. Se trata de una enfermedad que se transmite muy fácilmente por contacto directo o indirecto (a través de un objeto). Sus síntomas son muy molestos y se caracterizan por provocar picor, ardor, erupciones, heridas y escamas en la piel. En general ataca a los perros que están débiles y tienen parásitos intestinales.

La caspa caminante otra enfermedad de la piel

Las Enfermedades Que Los Perros Pueden Transmitir A Las Personas

Una enfermedad de la piel, similar a las anteriores es la Cheyletiellosis o caspa caminante, En este caso la produce el ácaro Cheyletiella spp. Entre sus síntomas destaca un sarpullido de color rojo que causa un gran picor o ardor en la zona de la piel.  Se puede tratar de forma tópica o sistémica y es importante lavar todo aquello que haya estado en contacto con el perro o con la persona infectada.

La giardasis otra de las enfermedades que pueden padecer los perros

Las Enfermedades Que Los Perros Pueden Transmitir A Las Personas

Otra de las enfermedades que nos pueden transmitir los perros es la giardiasis. En este caso causa síntomas intestinales como náuseas, diarrea, cansancio, malestar en el estómago. La causa un parásito llamado Giardia lambia que se instala en el intestino del animal infectado. Se puede contagiar a través del contacto con un animal infectado, pero también puede deberse a una contaminación del agua o de los alimentos. 

El peligro de los parásitos intestinales: la hidatidosis

Las Enfermedades Que Los Perros Pueden Transmitir A Las Personas

La hidatidosis es un tipo de enfermedad causada por unos parásitos intestinales que tienen forma de gusanos. Son potencialmente dañinos tanto como larvas como en su forma adulta. Las personas pueden contagiarse al entrar en contacto con las heces de un animal contagiado o a través del ambiente. Es un tipo de enfermedad bastante frecuente en los perros que no son convenientemente desparasitados con la frecuencia aconsejada por el veterinario. Las larvas pueden pasar al torrente sanguíneo y se enquistan en órganos como el hígado o los pulmones, siendo en algunos casos necesaria la cirugía para eliminar los quistes.

La campilobacteriosis otra enfermedad intestinal que pueden transmitir los perros

Las Enfermedades Que Los Perros Pueden Transmitir A Las Personas

La campilobacteriosis es una enfermedad provocada por las bacterias del género Campylobacter. Son muchos los animales que pueden padecerla, aunque las personas solemos contagiarnos a través de nuestros perros, en concreto al entrar en contacto con las heces o con un entorno contaminado. Entre los síntomas, bastante desagradables están la fiebre alta, náuseas, dolor en la zona del abdomen, diarreas y calambres. Los síntomas suelen durar entre una semana y 10 días. 

La rabia una enfermedad que puede provocar la muerte

Las Enfermedades Que Los Perros Pueden Transmitir A Las Personas

En España es obligatoria la vacuna contra la rabia en perros, aunque la enfermedad se declaró extinguida en nuestro país en 1966, pero en Marruecos es una enfermedad endémica. Es una enfermedad provocada por un virus que ataca al sistema nervioso. El virus se encuentra en la saliva del animal contagiado y puede transmitirlo por un mordisco o a través de una herida abierta. Es importante destacar que no se ha encontrado una cura para la rabia, solo se puede prevenir. 

Los parásitos que pueden transmitir los perros

Las Enfermedades Que Los Perros Pueden Transmitir A Las Personas

Sin embargo, lo más habitual es que los perros nos transmitan una serie de parásitos, estos pueden ser externos o internos, Entre los primeros están las pulgas, las garrapatas, los piojos y los ácaros, que como hemos visto pueden ser fuente de enfermedades. Entre los parásitos internos más frecuentes debemos destacar los ácaris, los anquilostomas. las tenias o las dirofilarias. Quizás el más peligroso sea la garrapata que puede ser causante de la enfermedad de Lyme que puede afectar al sistema nervioso y a otros órganos vitales causando síntomas graves.

La mayoría de las enfermedades se evitan con tratamientos veterinarios preventivos

Las Enfermedades Que Los Perros Pueden Transmitir A Las Personas

Lo cierto es que no tienes porqué renunciar a tener perro porque este pueda contagiarte algunas enfermedades. La mayor parte de ellas son perfectamente evitables respetando los calendarios de vacunación marcados por los veterinarios y también manteniendo la conveniente desparasitación tanto interna como externa del animal. De este modo contribuiremos a su buen estado de salud y también a proteger la nuestra. 

El Congreso votará los últimos cambios del Senado a la reforma de la cadena alimentaria

0

La reforma de la ley de cadena alimentaria apura sus últimos plazos de tramitación con la votación este jueves en el Pleno del Congreso de los cambios realizados en el proyecto de ley por parte del Senado.

La iniciativa fue aprobada y enviada por el Congreso al Senado el pasado 29 de septiembre y ahora, dos meses después, vuelve a la Cámara Baja, que como en toda iniciativa legislativa tiene la última palabra sobre los cambios introducidos en la Cámara Alta.

PROHIBICIÓN DE VENTA A PÉRDIDAS EN TODO ESLABÓN

La reforma recoge expresamente la prohibición de vender a pérdidas en todos los eslabones de la cadena, incluida la venta final, con la obligatoriedad de recibir un peso superior al coste efectivo de producción.

La nueva norma así obliga a cada operador a pagar un precio igual o superior al coste de producción e impide la venta final a un precio inferior al precio real de adquisición, extendido a todos los eslabones de la cadena.

NEGOCIACIONES COMERCIALES Y PACTOS PROMOCIONALES

Su entrada en vigor está prevista a partir de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), salvo las obligaciones de registro de contratos, que tendrá que esperar al desarrollo reglamentario del mismo por parte del Gobierno, así como las nuevas obligaciones de formalización de contratos para las cooperativas, para las cuales se da un plazo de seis meses a partir de la publicación de la ley.

Entre los cambios introducidos en la Cámara Alta y que el Congreso deberá validar está la obligación de especificar en un contrato cómo resolver posibles diferencias de interpretación o ejecución del contrato, la regulación de las negociaciones comerciales anuales y sus plazos, o los pactos promocionales.

Respecto a esta cuestión, se obliga a los operadores a identificar «claramente» el precio en la información publicitaria, los tiques de compra y la cartelería para impedir cualquier equívoco al consumidor, indicando de forma visible la causa que motiva la promoción.

PSOE Y UNIDAS PODEMOS YA PERDIERON VOTACIONES EN COMISIÓN

Asimismo, el Senado acabó con la posibilidad de aplicar medidas cautelares por parte de la autoridad competente en caso de detectar «indicios claros de vulneración de alguno de los preceptos regulados» en la ley. Esta enmienda, propuesta por el PP, fue aprobada por la oposición en la Comisión de Agricultura del Congreso con el voto en contra del PSOE y Unidas Podemos.

Y es que las formaciones del Gobierno de coalición vieron en las últimas votaciones en la Comisión cómo perdían varias votaciones, o incluso dividían su voto ante algunas de las propuestas, que en muchos de los casos se han mantenido en la Cámara Alta.

ÍNDICES DE PRECIOS Y COSTES Y LA GESTIÓN DE MARCAS

Es el caso de la facultad dada al Observatorio de la Cadena Alimentaria para elaborar y actualizar periódicamente índices de precios y de costes de producción, o las obligaciones del operador que comercializa marcas propias y ajenas.

Esta propuesta de Unidas Podemos, que el PSOE rechazó y que fue incluida gracias al respaldo de otras fuerzas de la oposición, precisa que este operador tendrá que evitar tratamientos desleales, prácticas contrarias a la libre competencia o actos de competencia desleal y publicidad ilícita.

DENUNCIAS POR PARTE DE ORGANIZACIONES REPRESENTATIVAS

Con el voto en contra de los grupos del Gobierno, la oposición incluyó otra enmienda del PP para que las asociaciones y organizaciones representativas de operadores sean titulares legítimos colectivos para poder denunciar a proveedores reacios a denunciar a sus clientes, una enmienda que la ley mantiene tras su paso por el Senado.

El Senado sí que ha realizado algunas modificaciones, por ejemplo, en las propuestas del PP para modificar el código de infracciones de la ley, que se ‘coló’ en la norma gracias a que Unidas Podemos se equivocó en la votación de la enmienda.

Cosas que debes tener en cuenta si vas mover tu autocaravana en invierno

Si tienes una caravana y estás deseando viajar con ella en este invierno, debes de tener algunos elementos en cuenta. Y es que, viajar en invierno supone estar expuesto a condiciones térmicas algo difíciles.

Por ello, si vas a viajar durante este invierno con tu fabuloso vehículo, debes de tenerlo todo bajo control. Descubre en el siguiente artículo las cosas que debes tener presentes si vas a mover tu autocaravana en invierno.

Autocaravana

Autocaravana

Las autocaravanas son un vehículo muy utilizado para acampar en zonas habilitadas y descubrir parajes increíbles, ya sea rodeado de naturaleza y montañas, o en cualquier otro lugar. Muchas personas son las que cuentan con una y la disfrutan en cada ocasión que pueden.

Además, la autocaravana te permite poder dormir y cocinar, lo cual te da una flexibilidad muy necesaria en tus viajes. Es muy habitual ver caravanas en la carretera durante el verano, peor hay quien decide viajar en ella también en invierno.

Viaje en invierno

Autocaravana Estacionada En Invierno

Los viajes en invierno pueden entrañar algunos peligros más que en el periodo estival. Es por ello que deberemos de asegurarnos de tenerlo todo bajo control. Lo primero que debemos de revisar es, evidentemente, la meteorología.

Debemos de controlar tanto el tiempo que hará durante nuestro trayecto como el que hará en el lugar de destino los días que estemos. Después, tendremos que cerciorarnos de tener ciertos elementos para poder salir con facilidad de cualquier contratiempo.

Prepara el vehículo

Autocaravana Aparcada

Por eso, algo imprescindible es preparar el vehículo. Es decir, asegurarnos de que está en perfecto estado para soportar este tipo de viaje y revisar cada uno de sus elementos. Esto es muy importante ya que cualquier avería puede fastidiarnos el viaje.

Además, si el vehículo no se encuentra en las condiciones ideales para poder viajar, supone un peligro más durante la conducción. Es por ello que no podemos limitarnos a coger las llaves y salir pitando sin revisar el estado del vehículo.

Neumáticos

Neumaticos Autocaravana

Como en cualquier vehículo, antes de iniciar el viaje debes revisar el estado de los neumáticos de tu camper. Esto, claro está, no solo es en invierno, sino que también tienes que hacerlo en verano.

¿Qué hay que tener en cuenta? Lo primero es verificar que las cubiertas no están dañadas, que el dibujo de la banda de rodadura no está desgastado en exceso y por supuesto, verificar la presión de todas las ruedas, incluidas las de repuesto. Además, es importante llevar siempre cadenas de nieve y, más aún, aprender a ponerlas antes de iniciar el viaje.

Líquido anticongelante

Autocaravana En Invierno

En el campo las temperaturas suelen ser mucho más bajas que en la ciudad, de ahí que resulte tan importante preparar los depósitos de agua de la furgoneta. Y es que no se trata solo de mantener la mecánica, también hay que cuidar el alojamiento añadiendo líquido anticongelante al depósito de aguas limpias y al de las aguas negras.

Si no realizamos esto, podemos sufrir varias molestias que impedirán que nuestro viaje se haga de forma ideal. Es por ello que no podemos olvidarnos del líquido anticongelante, e incluso, podemos llevarlo durante el viaje por si acaso.

Kit de emergencia

Pala Autocaravana

Aunque a previsión del tiempo no sea del todo desfavorable no está de más preparar un kit de emergencia, especialmente si la ruta te va a llevar varios días fuera de casa. Los expertos de la cadena de reparación rápida Midas aconsejan no iniciar una ruta de invierno en caravana sin los siguientes elementos: bombonas de gas, pala, y comida y bebida extra.

Estos elementos se muestran como esenciales a la hora de viajar. Por una parte, debemos de revisar que las bombonas de gas estén llenas. Por otro, una pala puede llegar a ser necesaria si viajamos en lugares de nieve y nos toca despejar la ruta antes de salir. Por última, siempre debemos de llevar más provisiones en caso de averías extremas.

Botiquín

Botiquin

Además de los elementos anteriormente mencionados, Midas también recomienda exhaustivamente llevar un botiquín. Este debe de llevar diversos elementos como desinfectante, vendas, jarabes, etc.

Aunque, en realidad, y como precisa Midas, el botiquín no debe de ser cualquiera que compres en una tienda, sino que debe de estar adaptado a nuestras necesidades. Un buen botiquín nos puede salvar de un gran apuro.

Mantén la conexión entre el depósito de agua y la manguera caliente

Paisaje Autocaravana

Para que cuando te despiertes y abras el grifo, no te sorprendas cuando no haya agua, mantén la conexión del depósito y la manguera caliente. Una forma de conseguirlo es colocar una pequeña bombilla de unos 40 watios dentro de ese espacio.

También puedes fabricar un cuadrado de polietileno, para que así esa zona esté relativamente aislada del frío. De esta manera siempre tendremos agua, elemento imprescindible para viajar con comodidad.

Cubre las ventilaciones del vehículo

Dentro Autocaravana Invierno

Para evitar que entre el frío o que se congele el cierre de la ventilación ubicada en el techo, puedes cubrirla con material anticongelante. De esta manera, lograrás que no se escape el calor del interior y así poder crear un microclima dentro de tu casa rodante.

Así, conseguiremos mantenernos al resguardo de las frías temperaturas del exterior y poder estar tranquilamente en nuestro hogar en forma de caravana. Y es que, si viajamos en invierno, inevitablemente debemos de pensar en este truco.

Recubre las tuberías y mangueras con cinta anticongelante

Invierno

El polietileno térmico es un aliado imprescindible para preparar tu caravana para el invierno. Si recubres las tuberías con este material, te estarás asegurando, en la medida de lo posible, que las tuberías o mangueras no se congelen.

Pero como esta medida no es infalible, hay un truco más. Es importante llevar agua embotellada, por si acaso. Además, si calientas la nieve podrás sacar agua potable, ya que, al hervirla, además de derretirla, la estarás potabilizando.

Vodafone rebaja las salidas del ERE a 409, pero con 53 despidos forzosos

0

El ERE de Vodafone se saldará con un total de 409 salidas, un 7,4% menos que las 442 pactadas anteriormente, de las que 53 serán despidos forzosos, tras una negociación intensa entre empresa y sindicatos para reducir el número de despidos una vez que los voluntarios no llenaron el cupo.

La compañía ha vetado la marcha de 37 trabajadores, aunque se ha abierto a reconsiderar esos vetos o las salidas forzosas vía recolocaciones en la empresa, ya que algunos trabajadores afectados están en proceso de selección para otras vacantes dentro del operador, según han confirmado fuentes sindicales.

Asimismo, el ajuste incluirá 75 prejubilaciones, de las que dos han sido forzadas por la empresa.

Este miércoles ha sido el primer día que las tiendas propias de Vodafone han empezado a operar con una distribuidora externa y los más de 230 empleados han salido de la compañía, después de acogerse a la indemnización propuesta por la empresa, que también ofreció seguir trabajando con las distribuidoras.

El resto de salidas se deberán producir antes del 31 de enero y la representación sindical confía en dilatarlas para conseguir aumentar el número de recolocados y seguir reduciendo la afectación al empleo en la firma.

La compañía achaca el ERE a las condiciones del mercado español, con tendencia al ‘low cost’, y a los cambios en la plantilla y las ventas que demanda la digitalización.

LAS CONDICIONES

Los trabajadores afectados por el ERE saldrán de la compañía con una indemnización de 50 días por año trabajado con un tope de 33 mensualidades, en línea con las condiciones que se pactaron en 2019.

Además, los trabajadores con menos de 30.000 euros brutos de salario tendrán un bonus de 6.000 euros.

Por su parte, los empleados prejubilados dejarán el operador con rentas equivalentes al 85% del salario fijo a lo que hay que sumar un 50% de la retribución variable por un periodo de entre cinco y sitei años en función de la edad,, una revalorización del 1% y un convenio especial con la Seguridad Social.

Los empleados que se acojan al ERE voluntariamente y no pertenezcan a las tiendas tendrán un compromiso de no competencia durante 6 meses por un importe de 3 meses del salario regulador.

Asimismo, se extenderá el proceso de recolocación externa hasta un mínimo de 12 meses, pudiendo incluir a los cónyuges que estén en situación de desempleo, y con una extensión hasta la consecución del 100% de recolocaciones.

EL EMPLEO EN EL SECTOR

En el último año, las tres principales operadoras de telefonía y conectividad han realizado o se encuentran en trámite de realizar algún ajuste de empleo.

Mientras que Orange pactó la salida voluntaria de 400 empleados en un ERE, Telefónica negocia un plan de salidas voluntarias sin cargo a la Seguridad Social para hasta 2.500 trabajadores mayores de 54 años.

En el caso de Vodafone, se trata del cuarto proceso de ajuste en menos de diez años, lo que supone una pérdida de más de 3.000 trabajadores en este periodo.

Desde que alcanzó su punto álgido a finales del siglo XX, el empleo en el sector de las telecomunicaciones ha caído en 40.000 personas según datos recogidos por la Comisión Nacional de los Mercados de la Competencia.

Las principales empresas del sector y los sindicatos culpan de esto al modelo regulatorio que dificulta la consolidación del sector y ha erosionado los márgenes.

Esta misma semana, representantes de las primeras telecos europeas han reclamado a la Unión Europea que se replantee su política de competencia para facilitar fusiones y que obligue a los gigantes de Internet a pagar por el tráfico que generan.

La Comisión Delegada de LaLiga aprueba de forma unánime LaLiga Impulso

0

Los 14 clubes que componen la Comisión Delegada de LaLiga, siguiendo el mandato establecido en la asamblea del pasado 12 de agosto, han ratificado por unanimidad su apoyo a LaLiga Impulso, el acuerdo estratégico alcanzado con el fondo de inversión CVC para impulsar el crecimiento global de LaLiga y sus clubes.

El acuerdo de LaLiga Impulso, que ya fue aprobado por unanimidad el pasado mes de agosto, se ha reformulado para adaptarlo a la participación de 39 de los 42 clubes de LaLiga que se han adherido al mismo. Este ajuste no modifica la valoración económica de LaLiga, que se mantiene en 24.250 millones de euros. Una vez aprobado por la Comision Delegada, el acuerdo será presentado para la ratificación en la Asamblea Extraordinaria convocada para el próximo 10 de diciembre.

El plan de inversión de LaLiga Impulso supone, tras esta adaptación, una inversión de 1.994 millones de euros que permitirá a los clubes participantes disponer de los recursos necesarios para acometer proyectos de crecimiento y consolidación desde el punto de vista deportivo y empresarial. LaLiga, como ya se anunció en su momento, mantendrá intactas sus competencias deportivas y de organización y de gestión de la comercialización de los derechos audiovisuales.

La nueva formulación garantiza la ausencia de impacto entre los clubes no participantes. Para el resto, esta inyección de más de 1.990 millones de euros compromete a los clubes a destinar hasta el 70% de los recursos a inversiones vinculadas a infraestructura, desarrollo internacional, desarrollo de marca y producto, estrategia de comunicación, plan de innovación y tecnología y plan de desarrollo de contenidos en plataformas digitales y redes sociales, pudiendo disponer de hasta un 15% adicional para la inscripción de jugadores y el otro 15% para deuda financiera.

Como garantía de este compromiso, son muchos los clubes que ya han enviado a LaLiga su ‘Plan de Desarrollo de Club’ en el que se destalla el destino de los fondos y los proyectos de inversión e iniciativas de crecimiento específicas para el club.

Entre otros, los clubes participantes en la Comisión Delegada, valoran muy positivamente el acuerdo de LaLiga Impulso. Para Amaia Gorostiza, presidenta del SD Eibar, «además de la importante inyección económica, el conocimiento que este fondo tiene del sector nos va a permitir a los clubes desarrollar proyectos estratégicos que garanticen nuestro crecimiento futuro. Consideramos de vital importancia que todos los clubes vayamos en la misma dirección junto a LaLiga y de la mano de un partner como CVC, ya que será en beneficio de la propia competición. No tenemos duda de que con este acuerdo LaLiga será más fuerte y rentable, y por ende los clubes nos beneficiaremos de ello».

Un acuerdo que llega en el mejor momento, como apuntaba el vicepresidente del Sevilla FC, Jose Mª del Nido Carrasco: «Más allá de los proyectos concretos que queremos desarrollar en nuestro Club, desde nuestro punto de vista es un acuerdo estratégico que llega un momento fundamental porque es ahora cuando tenemos que dar este gran impulso a nuestra competición para continuar creciendo en un contexto cada vez más complicado.

En palabras de Miguel Ángel Gil Marín, consejero delegado del Atlético de Madrid y vicepresidente primero de LaLiga, “para LaLiga y los clubes que la integran, el acuerdo con CVC es una oportunidad para adaptar las instalaciones actuales a las exigencias de un mercado muy competitivo y en expansión. Este acuerdo nos permitirá mejorar las infraestructuras y adecuarlas a las nuevas tecnologías para ofrecer nuevos contenidos en diferentes formatos y con mejores estándares de calidad. Además, invertir en recursos tecnológicos -tanto técnicos como humanos nos ofrecerá la oportunidad de llegar a más público y ofrecer más y mejores servicios y contenidos”.

En la misma línea se manifestó Javier Fernández, presidente del Real Sporting y vicepresidente segundo de LaLiga. «En las próximas semanas se completará la documentación para cerrar un acuerdo histórico para el fútbol español. Ahora es el momento de poner unas bases sólidas para el futuro con el crecimiento de LaLiga y de los clubes que hemos sido partícipes de su tremenda evolución en los últimos años. La madurez de LaLiga y quienes la formamos se verá reflejada en los apasionantes proyectos que llevaremos adelante para modernizar nuestras infraestructuras, diversificar nuestras fuentes de recursos y permitir acercarnos mucho más a nuestros aficionados, tanto en nuestras comunidades como en el resto del mundo».

Los contactos de los infectados con ómicron deberán guardar cuarentena

0

El Ministerio de Sanidad ha actualizado este miércoles su documento de ‘Estrategia de Detección Precoz, Vigilancia y control de COVID-10’ para establecer que las personas vacunadas que hayan tenido contacto con algún caso de ómicron deberán guardar cuarentena, al igual que quienes lo hayan tenido con infectados por las variantes beta y gamma.

«La confirmación del tipo de variante no suele estar disponible en el momento del diagnóstico por lo que esta medida debe aplicarse también a aquellos casos en los que exista sospecha bien por información preliminar a través de PCR específica bien porque el caso forme parte de un brote que incluya casos producidos por dichas variantes», añade el documento.

Además, establece que deberán cumplir igualmente cuarentena las personas con inmunodepresión y los contactos de aquellos casos en los que se sospeche una transmisión a partir de visones.

El Ministerio de Sanidad ha implementado las prestaciones del sistema de gestión de los controles sanitarios de entrada a España ‘Spain Travel Health’ (SpTH), incorporando las medidas de control aprobadas por el Gobierno frente a la variante ómicron de la COVID-19.

Tal y como ha explicado el secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del Ministerio de Sanidad, Juan Fernando Muñoz, desde este sábado, mismo día en que se publicaron en el BOE, el SpTH incorpora las medidas de aplicación a los viajeros procedentes de los 7 países declarados de alto riesgo (Sudáfrica, Botsuana, Eswatini, Lesotho, Mozambique, Namibia y Zimbabue).

Así, se permite a la autoridad sanitaria española contar con la trazabilidad de los viajeros de vuelos procedentes o que hayan estado en estos países en los últimos 10-15 días, y para los que se ha habilitado un itinerario de control específico frente a la COVID-19 y la variante ómicron, consistente en la petición de vacunación y prueba de detección de infección activa (PDIA), realización de test de antígenos a la llegada a España y cuarentena obligatoria de 10 días.

Este mismo fin de semana y, con la entrada en vigor de las nuevas medidas de control sanitario contenidas en la Resolución de la Dirección General de Salud Pública publicadas en el Boletín Oficial del Estado, se ha controlado a unas 275.000 personas: 140.000 que llegaron a España el sábado 27 de noviembre y otras 135.000 el domingo, día 28.

Por otra parte, el Ministerio de Sanidad, a través de un documento del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) que dirige el doctor Fernando Simón, ha recomendado establecer límites en el número de participantes en eventos sociales y públicos y sociales, «especialmente durante las celebraciones de las fiestas navideñas», «debido al contexto epidemiológico actual» y a «las incertidumbres asociadas a la variante ómicron», además de «una posible disminución de la efectividad vacunal con el tiempo».

La Policía Nacional detiene a 62 personas en España por blanqueo de capitales a través de mulas de dinero

0

La Policía Nacional ha detenido a 62 personas en España en el marco de una acción global contra el blanqueo de capitales a través de mulas, que ha finalizado este jueves y en la que se ha detectado el fraude de alrededor de cinco millones de euros en un total de 26 investigaciones.

Según ha informado la Policía Nacional en un comunicado, esta acción, que ha sido coordinada por EUROPOL, ha contado con la colaboración de las autoridades policiales de 27 países, Eurojust, Interpol, la Federación Bancaria Europea (EBF) y el FinTech FinCrime Exchange.

En este sentido, las autoridades policiales tanto de España, como de Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Bulgaria, Colombia, Eslovenia y Estados Unidos, entre otros países, han participado en la ejecución de la séptima Acción conjunta contra las denominadas ‘mulas de dinero’, con el apoyo de Europol y Eurojust, denominada EMMA-7, ha informado Interior.

Además, unos 400 bancos e instituciones financieras se han sumado a la lucha contra transacciones fraudulentas de mulas y, según ha explicado, han contribuido a evitar pérdidas estimadas de aproximadamente 70 millones de euros.

Asimismo, la Policía Nacional ha trasladado que este golpe al crimen organizado ha permitido identificar a 18.351 personas que actuaban como mulas de dinero y a 324 reclutadores, y se ha saldado, por el momento, con 1.803 personas detenidas, 2.500 investigaciones abiertas y 7.000 transacciones fraudulentas notificadas.

Por otra parte, ha destacado que la operación también arroja luz sobre la utilización de las mulas para «un amplio espectro de estafas como las basadas en el intercambio de tarjetas SIM, la suplantación de identidad y el phishing, entre otras».

MODUS OPERANDI

Según ha advertido Policía Nacional, la actividad principal de esta acción ‘EMMA 7’ recae sobre las denominadas «mulas de dinero» dado el «papel primordial que juegan en la dinámica de ejecución de movimientos dinerarios fraudulentos online», a la par que ha explicado que, principalmente, se trata de transferencias bancarias fraudulentas por parte de grupos delictivos organizados.

Por ello, la lucha contra este tipo delictivo requiere «una actuación conjunta a nivel global», ya que, según ha comunicado, «nos encontramos ante una actividad delictiva transnacional donde la ejecución del movimiento dinerario fraudulento online se efectúa desde un país, la cuenta bancaria de la víctima está en otro país distinto y la de la denominada ‘mula de dinero’, a la que se transfiere el producto del movimiento bancario ilícito, se localiza en un tercero».

En este ámbito, la mayoría de las investigaciones realizadas en el marco de la EMMA 7, se centraron en la dimensión internacional del denominado «muling». En dichas operaciones, las mulas no sólo transfieren dinero entre países, sino que «también viajan entre países para abrir cuentas bancarias en el extranjero». Además, los agentes han avisado que los delincuentes «pueden utilizar posteriormente estas cuentas para apoyar el proceso de blanqueo de capitales».

Concretamente, desde Policía Nacional ha incidido en que los grupos de delincuencia organizada se aprovechan especialmente de colectivos como los estudiantes, los inmigrantes y las personas con dificultades económicas, «ofreciéndoles dinero fácil a través de anuncios de trabajo que parecen legítimos y de publicaciones en las redes sociales», han apostillado.

El estudio móvil de ‘La gran consulta’ de RTVE llega a Mérida este jueves

0

El estudio móvil de ‘La gran consulta’ de RTVE llega este jueves, 2 de diciembre, a Mérida, donde realizará su séptima parada de una ruta que comenzó el 18 de octubre en Madrid y que recorrerá más de 15.000 kilómetros hasta el mes de marzo para acercar la radiotelevisión pública a los ciudadanos.

El estudio estará en la Plaza Margarita Xirgú, junto al anfiteatro romano, de 11,00 a 12,30 horas, y el acto, que se podrá seguir en directo por RTVE Play y en redes sociales, lo presentará la directora de Comunicación y Participación de RTVE, María Eizaguirre.

El alcalde de la ciudad, Antonio Rodríguez Osuna; el director del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida, Félix Palma; el gerente del Festival Internacional de Teatro de Mérida, Pedro Blanco; y la directora del Museo Nacional de Arte Romano, Trinidad Nogales; hablarán del patrimonio.

Entre los invitados se encuentran también Kuqui Alegre, cantante indie extremeño que interpretará dos temas; José Antonio Muñiz, director de la serie documental de La 2 ‘Ingeniería Romana’; Adrián Herrero, bailarín y coreógrafo de break dance que también actuará en directo; y Carlos Lobo, director del Stone & Music Festival de Mérida, el Extremúsika de Cáceres y el Alcazaba Festival de Badajoz, los tres principales festivales de Extremadura.

También estarán presentes Juan Soriano, delegado del diario ‘HOY’ en Mérida; Eulalia N. González, editora y presentadora de ‘Noticias de Extremadura’ en TVE; José Antonio Lagar, periodista de RNE Extremadura; Luis Alcázar, productor ejecutivo de ‘Lucía en la telaraña’, la recién estrenada serie documental original de RTVE Play sobre el crimen de Lucía Garrido; e Ignacio Carrasco, exguardia civil cuyo testimonio forma parte de la citada serie.

Completan el listado de invitados Gonzalo Mirón, nieto de ‘La Rosario’, una pensionista instagramer extremeña que reivindica su tierra; Victoria Nogales, estilista extremeña que ha vestido a Ángela Molina y Vanesa Martín en la última edición de los Goya; Israel J. Espino, periodista y directora de ‘Mérida Secreta’; Fátima Mulero, fundadora de auTICmo Academy, la primera plataforma colaborativa multidisciplinar de formación online en TEA y atención a la diversidad; y Juan Antonio Valle, piragüista paralímpico emeritense que ha sumado un diploma a su palmarés en los 200 metros de kayak KL3 en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.

‘La gran consulta’ es una campaña transmedia de participación que ha lanzado RTVE para conocer cuál es la radiotelevisión pública que quiere la gente y la función que los ciudadanos esperan de ella. En dos meses ha recibido más de 75.000 respuestas.

La iniciativa comenzó el 30 de agosto con la colocación de un QR gigante en la plaza de la Independencia en Madrid. Desde entonces, 60 ciudades, entre ellas Mérida, se han adherido a la campaña y muestran en marquesinas, redes sociales, tótems, autobuses y otros soportes el código que da acceso a la encuesta.

Rajoy logra la ‘foto’ de Casado y Ayuso, que charlan brevemente

0

El expresidente del Gobierno Mariano Rajoy ha logrado reunir este miércoles en la presentación de su libro ‘Política para adultos’ a la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y al líder del PP, Pablo Casado, que han charlado brevemente delante del ‘photocall’. Se trata de su primer reencuentro público después de más de mes y medio sin coincidir, en pleno pulso por el control del Partido Popular en Madrid.

Al acto, que se ha celebrado en el Casino de Madrid, han asistido casi todos los ministros de Mariano Rajoy, como la exvicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría, Iñigo Méndez de Vigo, Ana Pastor, Fátima Báñez, Rafael Catalán, Alfonso Alonso, Ana Mato o Iñigo de la Serna.

También ha acudido el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, la exsecretaria de Comunicación Carmen Martínez de Castro, el exministro José María Michavila, el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, y el expresidente de Telefónica César Alierta, entre otros. Está previsto que más adelante Alberto Núñez Feijóo y Juanma Moreno presenten el libro de Rajoy en sus respectivos territorios, según fuentes cercanas al exjefe del Ejecutivo.

CONVERSAN A SOLAS POCO MÁS DE UN MINUTO

La foto más buscada del acto era la de Casado y Ayuso. Ambos han participado en el posado central ante los medios gráficos junto a Rajoy, Almeida, Mañueco, el periodista Carlos Herrera, y la editora Nuria Cabutí.

Después, el expresidente del Gobierno ha realizado una foto solo con su editora y Herrera. En ese momento, Casado y Ayuso se han apartado a un lado y han mantenido una breve conversación de poco más de un minuto. Lo mismo han hecho Almeida y Mañueco.

Las cámaras han podido captar este gesto de distensión, ya que el líder del PP ha tocado la espalda a Ayuso para acompañarla a la sala dónde se iba a celebrar el acto. Allí han estado sentados en primera fila, separados por la esposa de Rajoy, Elvira Fernández.

LA FOTO MÁS BUSCADA

La foto de Casado y Ayuso se ha convertido este miércoles en la mejor promoción del libro de Mariano Rajoy ‘Política para adultos’, una obra que repasa la profunda transformación que sufrió la política española desde la irrupción del 15M y se centra en el populismo «rotundo» de partidos como Podemos, pero también alude a los rasgos populistas de Vox o Ciudadanos.

El propio Rajoy, que ha confesado que le hace «mucha ilusión» que vengan, ha intentado este miércoles quitar hierro al choque interno que vive la Puerta del Sol y Génova alegando que al final «cosas como éstas acaban arreglándose». El pasado domingo, ya dijo que la «sangre no llegará al río».

Este reencuentro entre Ayuso y Casado se produce después de más de 40 días sin que se les haya visto juntos en público. La última vez fue el pasado 19 de octubre, cuando visitaron las instalaciones del nuevo Campus de IE Tower, un acto al que también acudió el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida.

Pese a la consigna de silencio para calmar los ánimos dentro del partido, ante las peticiones de ‘barones’ y cargos territoriales que piden acabar ya con este enfrentamiento, el conflicto sigue abierto y sin solución a corto plazo encima de la mesa.

La dirección nacional del PP ha dejado claro que el congreso del PP de Madrid se celebrará en el segundo trimestre de 2022, un calendario que al final Ayuso ha dicho que respetará y acatará, si bien lleva semanas reclamando celebrarlo cuanto antes para preparar las elecciones autonómicas y municipales.

Ayuso y Casado volverán a coincidir el próximo día 6 de diciembre en el acto de homenaje a la Constitución que se celebra en el Congreso de los Diputados, al que asisten representantes de los poderes del Estado, de los partidos políticos y de los presidentes autonómicos.

El jefe de gabinete de Cospedal evita responder al Congreso sobre su papel en la ‘operación Kitchen’

0

José Luis Ortiz Grande, quien fuera jefe de gabinete de María Dolores de Cospedal durante su etapa como presidenta de Castilla-La Mancha y como secretaria general del PP, ha evitado este miércoles contestar a las preguntas de los diputados que participan en la Comisión de Investigación de la ‘operación Kitchen’ remitiéndose continuamente y a cada pregunta que le lanzaban a su declaración ante el juez y al auto por el que archivaba la causa provisionalmente contra él.

«Qué caradura es ésta», le ha llegado a decir el diputado de Junts Josep Pagès i Massó al comprobar que, en su turno, era el quinto que le interrogaba, el compareciente seguía en sus trece de hacer oídos sordos a lo que le preguntaban y se remitía a su declaración de 30 de junio ante el juez instructor de la pieza número 7 de Tándem, conocida como pieza ‘Kitchen’.

Así, ha evitado responder a si efectivamente era el ‘JL’ o ‘Ortí’ que aparece en las agendas del comisario jubilado José Manuel Villarejo, a si era el intermediario entre el policía y la que fuera secretaria general del PP o a si señaló ante el magistrado Manuel García-Castellón que Cospedal se vio con Villarejo en ocho o diez ocasiones.

LO QUE TENÍA QUE DECIR, LO DIJE AL JUEZ

De hecho, desde un inicio ha dejado clara cuál sería su comparecencia cuando ha leído una breve nota en la que explicaba que realizó una declaración –como imputado– en sede judicial el 30 de junio, que el 29 de julio por auto se sobreseía provisionalmente la causa contra él y que el 6 de septiembre en el recurso de Anticorrupción relativo al auto no cuestionaba su sobreseimiento porque consideran que «nada tiene que ver en este asunto». «Lo que tenia que decir ya lo hice y me remito a esa declaración», ha comentado.

Tras esto ha arrancado el esfuerzo infructuoso de los diputados por sacarle de su posición. De hecho al diputado socialista Felipe Sicilia no le ha respondido ni siquiera sobre durante cuánto tiempo estuvo trabajando con Cospedal, aunque sí que ha reconocido que fue su jefe de gabinete.

«Usted no colabora porque me remite a algo a lo que yo no puedo acceder», señalaba en un momento dado Sicilia en referencia a la declaración en sede judicial del 30 de junio que es reservada. «Entiendo su posición, debe su sueldo a Cospedal y ahora está en la tesitura, defenderla o contar la verdad, una verdad que si que quiso prestar ante el juez», ha dicho para luego recordarle que desmintió a Cospedal ante García-Castellón.

Dado que todas sus reflexiones chocaban con el muro de la remisión al auto del juez y a su declaración de 30 de junio, Sicilia le ha echado en cara haberse presentado para «tomar el pelo» a los representantes de los ciudadanos. «¿Sabe por qué no quiere decir nada? Porque la causa está pendiente y se puede reabrir, y quizá el día de mañana le imputen. Por eso prefiere el silencio, por si aparece una grabación que diga lo contrario», ha dicho Sicilia en pleno monólogo ante la pasividad de Ortiz.

UNA DECLARACIÓN QUE EL JUEZ DENEGÓ AL CONGRESO

Misma suerte han corrido el diputado de Vox, que rápidamente ha decidido dejar el interrogatorio en manos del siguiente, Ismael Cortes, de Unidas Podemos. Cortés ha comenzado a leer extractos de la declaración ante el juez de Ortiz y le ha reprochado que perdía con su actitud «una oportunidad de oro» de dar explicaciones ante el conjunto de la sociedad.

Dado que ha seguido leyendo extractos de la declaración, Ortiz entonces sí que ha reaccionado comentando que puesto que le echaban en cara que se remitía a algo que no era público, esa aseveración no era real porque de hecho los diputados habían tenido acceso. Cabe recordar que Podemos está personado como acusación popular en Tándem.

Ni siquiera la estrategia del diputado de Ciudadanos Edmundo Bal de entrar al compareciente con extractos del auto de García-Castellón, en el que el juez no duda de que ‘JL’ o ‘Orti’ sea José Luis Ortiz, le ha servido para que el compareciente participara en el interrogatorio. «El magistrado hace referencia y usted contesta que no sabía porque Villarejo hacia referencia a su persona en sus agendas», le ha recordado.

Pero tras una breve discusión sobre la figura del sobreseimiento provisional o el libre, Bal ha acabado por tirar la toalla y le ha increpado que por favor no les «tome por tontos». Le ha despedido indicándole que no podía darle las gracias por si declaración.

Por su parte, el diputado del PP Luis Santamaría, que no ha preguntado nada a Ortiz, ha afeado al resto de la comisión el tono usado con el que fuera jefe de gabinete de Cospedal. «Si este va a ser el tono, el PP vendrá preparado con otros tonos» a próximas sesiones de la comisión, ha llegado a decir.

CONTRADIJO A SU JEFA

José Luis Ortiz indicó en junio al juez que investiga la ‘Operación Kitchen’ que hubo entre ocho y diez reuniones en la sede de Génova entre Cospedal y el comisario jubilado José Manuel Villarejo, cifra que contrastaba con las tres o cuatro que aseveró justo un día antes la ex dirigente ‘popular’.

En su breve comparecencia ante García-Castellón, Ortiz especificó además que él era el encargado de recoger en un coche oficial del partido al comisario, que quedaban en la ya desparecida cafetería Riofrío, en la plaza de Colón, y que entraban por el garaje para no figurar en los registros de entrada de la formación política.

Sobre el papel que jugó el jefe de Gabinete en los contactos con Villarejo, Ortiz apuntó al juez que él se limitaba a cumplir órdenes de su jefa y que no se cuestionaba nada. Además, afirmó que él nunca asistió a ninguna reunión con el funcionario de policía y que los mensajes que se intercambiaba con él eran los rutinarios para establecer las citas, por lo que sobre temas de relevancia no hablaron.

De los trayectos que compartió en el coche con Villarejo, la cafetería está a 350 metros de la sede de Génova, no destacó nada relevante. Una vez en el edificio, tras entrar por el garaje, le subía hasta el despacho de Cospedal, lo dejaba en manos de la secretaria y él no se quedaba, relató.

Baleares confirma un caso positivo de la variante ómicron de la COVID

0

El laboratorio de Microbiología del Hospital Universitario de Son Espases ha confirmado este miércoles, mediante prueba PCR específica, un positivo de la variante ómicron del SARS-Cov2.

Según ha especificado la Conselleria de Salud y Consumo en una nota de prensa, corresponde a una mujer que había viajado desde Sudáfrica, uno de los países donde existe transmisión de esta variante y de los que el Ministerio de Sanidad ha establecido restricciones para los viajeros, como la realización de pruebas de detección y cuarentenas de hasta 10 días, aunque los resultados sean negativos.

Se trata del tercer caso detectado en España después de los dos contagios positivos registrados por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid esta semana. En concreto, este martes se diagnosticó el segundo caso de la variante ómicron del coronavirus a una mujer procedente de Sudáfrica vía Ámsterdam, vacunada con dos dosis de AstraZeneca. El primer caso también llegó del país africano y tiene la pauta completa de Pfizer.

El caso de Baleares es de una viajera que llegó, junto a otro acompañante, al aeropuerto de Frankfurt donde se le practicó una PDIA, resultando ambas negativas. Siguiendo el protocolo establecido por la Unión Europea, se les dejó continuar su viaje hasta el destino final, que era Mallorca.

Una vez aterrizados en Palma y sin salir del aeropuerto, efectivos de Sanidad Exterior procedieron a realizar de nuevo una prueba de antígenos y en esta ocasión uno de los dos pasajeros dio positivo. Ambos fueron trasladados al Hospital Universitario de Son Espases donde se les ha realizado una prueba PCR específica para confirmar el linaje del virus, dado que era un caso sospechoso de pertenecer a la variante ómicron, y han quedado aislados.

Finalmente, el análisis ha confirmado el positivo de la pasajera y que, con toda probabilidad, se trata de la variante y ambos, la persona afectada y su acompañante –que ha dado negativo– han quedado confinados.

Ante este nuevo caso, Salud ha enviado un mensaje de tranquilidad a toda la ciudadanía, ya que los efectos de esta variante están en estudio, así como su transmisibilidad y respuesta a las vacunas administradas hasta ahora contra la COVID-19.

De todos modos, la Conselleria ha subrayado que Baleares, en coordinación con el resto de administraciones, realiza una vigilancia activa de todos los casos que se detectan en la comunidad. Asimismo, han recomendado mantener todas las medidas de prevención para evitar contagios, como las mascarillas (especialmente en interiores), la distancia y la limpieza de manos.

Trabajo defiende que los PGE respaldan «un cambio fundamental» en las políticas de empleo

0

El secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, ha defendido este miércoles que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) 2022 «intentan respaldar un cambio fundamental en las políticas públicas relacionadas con el trabajo y, en concreto, con las políticas de empleo».

Pérez Rey se ha referido a los 30.142 millones destinados al Ministerio de Trabajo como un presupuesto «ambicioso y decisivo». Ese monto se reduce en 2.500 millones en comparación a 2021, una «feliz paradoja» que responde a que ya no se necesitarán esos recursos para hacer frente al impacto de la pandemia, como ha explicado el secretario de Estado.

La partida destinada al ministerio que dirige Yolanda Díaz se repartirá entre las políticas activas de empleo, con más de 7.500 millones de euros, el refuerzo de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, con un monto que crece un 12%, el Servicio Público de Empleo Estatal, la subida del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) y la economía social, que recibirá 15 millones de euros.

«Se trata, en definitiva, de un presupuesto expansivo, preciso. Coloca las partidas donde son necesarias, especialmente en materia de políticas activas de empleo», ha expresado Pérez Rey durante su comparecencia.

REDUCIR EL DESEMPLEO JUVENIL

El secretario de Estado de Empleo y Economía social ha insistido en su intervención en el empeño de estos presupuestos por reducir el desempleo juvenil. Los datos de paro joven suponen un «drama» que España «no se puede permitir» y que son el resultado de «un fracaso permanente» de las políticas activas de empleo anteriores.

Con el objetivo de reducir el desempleo entre los jóvenes y conseguir su inserción laboral, el Ministerio impulsa los programas «Investiga», «Tándem» y «Primeras experiencias profesionales».

La intención del Ministerio es que las «políticas de empleo funcionen y acaben con las lamentables brechas de género, el desempleo juvenil y la exclusión de los trabajadores», ha añadido el secretario de Estado.

Pérez Rey también ha aludido a la mesa de diálogo social sobre la reforma laboral y ha pedido al resto de fuerzas políticas presentes en su comparecencia su colaboración para «cambiar el modelo productivo» de España y conseguir un «mercado de trabajo más estable sin ocurrencias, sin mochila, sin contratos únicos».

«No sobra nadie en el cambio», ha dicho Pérez Rey para animar al resto de parlamentarios, administraciones y a la sociedad en general a respaldar el cambio.

Tras la reforma, Pérez Rey espera que España sea capaz de «mirarse al espejo» y tener un mercado de trabajo «a la altura de los colegas y vecinos europeos». «Nos separan brechas enormes que no nos podemos permitir ni un minuto más», ha concluido.

Andalucía suma 868 contagios, cinco fallecidos y sube la incidencia a 105,9

0

Andalucía registra este miércoles 1 de diciembre un total de 868 contagios de coronavirus en 24 horas, menos que los del martes (915) y más que los del miércoles pasado (725), y contabiliza cinco nuevos fallecidos, frente los dos de este martes y el del miércoles pasado.

Así lo detallan los datos consultados del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que precisan que la incidencia en 14 días aumenta 0,8 puntos en 24 horas y se encuentra en 105,9 casos por cada 100.000 habitantes, superior también a los 76,8 del mismo día de la semana pasada.

Los 868 casos de este miércoles se notifican tras los 915 del martes, los 883 del lunes y domingo, los 741 del sábado, los 1.045 del viernes, los 983 del jueves, los 783 del miércoles pasado.

Con respecto a los datos provincializados, Sevilla es la provincia que más positivos contabiliza con 167, seguida de Málaga con 146, Córdoba con 128, Cádiz con 119, Huelva con 109, Jaén con 70, Almería con 65 y Granada con 64.

De los cinco fallecidos de este miércoles, uno se registra en Cádiz, uno en Málaga y tres en Sevilla.

MAYOR SUBIDA EN UCI EN MES Y MEDIO

Asimismo, Andalucía registra este miércoles una subida de 14 hospitalizados por Covid-19 respecto al martes para situarse en un total de 294, lo que supone un aumento de 28 en la comparativa intersemanal, mientras que los pacientes ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) suben 12 hasta 69, la subida más alta desde el 22 de septiembre (13).

Málaga es la provincia con más hospitalizados con 78 y 24 pacientes UCI, seguida de Sevilla con 59 y diez en UCI, Almería con 30 y 13 en UCI, Jaén con 30 y cinco en UCI, Cádiz con 27 y cuatro en UCI, Huelva con 25 y dos en UCI, Córdoba con 25 y ocho en UCI, y Granada con 20 y tres en UCI.

De acuerdo con los datos del comunicado diario de la Consejería de Salud y Familias sobre la situación del Covid-19 en la comunidad, Andalucía ha registrado desde el inicio de la pandemia 823.786 casos confirmados –868 más en 24 horas– y ha alcanzado las 11.408 muertos –cinco más–. Por su parte, la cifra acumulada de hospitalizados sube hasta los 57.917, 37 más. La cifra de pacientes que han pasado por UCI alcanza los 6.340 –dos más– y el número de curados es de 802.691, después de añadirse 413.

En cuanto a los datos provincializados acumulados, de los 11.408 fallecidos desde el inicio de la pandemia –cinco más en 24 horas–, Sevilla con 2.341 –tres más– se mantiene como la provincia con más muertes, seguida por Málaga con 2.012 –uno más–, Granada con 1.885, Cádiz con 1.623 –uno más–, Jaén con 1.092, Córdoba con 1.096, Almería con 936 y Huelva con 423.

Por su parte, los casos confirmados por PCR o test rápidos de antígenos alcanzan los 823.786 desde el inicio de la pandemia –868 más–, liderados por Sevilla con 179.883 –167 más–, seguida de Málaga con 159.445 –146 más–, Cádiz con 114.765 –119 más–, Granada con 110.249 –64 más–, Córdoba con 74.623 –128 más–, Almería con 72.262 –65 más–, Jaén con 65.331 –70 más– y Huelva con 47.228 –109 más–.

Los casos acumulados de coronavirus que han requerido hospitalización son 57.917 –37 más–, con Sevilla a la cabeza con 13.068 –once más–, seguida de Málaga con 10.695 –cinco más–, Granada con 9.253 –dos más–, Cádiz con 6.750 –cinco más– Córdoba con 5.421 –dos más–, Jaén con 5.281 –cinco más–, Almería con 4.533 –tres más– y Huelva con 2.916 –cuatro más–.

De ellos, 6.340 personas han pasado por la UCI en Andalucía –dos más en 24 horas–, con la provincia de Sevilla a la cabeza con 1.269 –uno más–, seguida de Granada con 1.180, Málaga con 1.033, Almería con 782 –uno más–, Cádiz con 689, Córdoba con 668, Jaén con 499 y Huelva con 220.

MÁS DE 802.000 CURADOS

La cifra de curados alcanza los 802.691 en toda la región, 413 más en 24 horas, con Sevilla a la cabeza con 174.758 –81 más–, seguida de Málaga con 155.949 –94 más–, Cádiz con 111.361 –60 más–, Granada con 108.013 –35 más–, Córdoba con 72.421 –62 más–, Almería con 70.528 –40 más–, Jaén con 63.976 –22 más– y Huelva con 45.685 –19 más–.

Según los datos consultados en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), la incidencia acumulada en los últimos 14 días se sitúa de media en la región en 105,9 casos por cada 100.000 habitantes, con la provincia de Córdoba a la cabeza con 148,5. Detrás se sitúan Huelva con 143; Málaga con 117; Almería con 115,5; Sevilla con 102,2; Cádiz con 96,2; Jaén con 88,7, y Granada con 53,4.

LA INCIDENCIA EN SIETE DÍAS SUPERA LOS 53 PUNTOS

Atendiendo a los datos difundidos este miércoles por el Ministerio de Sanidad, Andalucía ha registrado 8.850 casos en los últimos 14 días con una tasa de 104,56 nuevos contagios por cada 100.000 habitantes, por debajo de la media nacional de 217,10, y 53,09 en los últimos siete días con una tasa de 53, inferior a la nacional de 121,32.

El Gobierno contabiliza 309 pacientes Covid en hospitales andaluces, con una ocupación del 1,74% de camas, inferior a la media nacional, situada en el 3,18%, y 67 en UCI, que registran una ocupación del 3,64% de las camas, inferior también a la media nacional del 8,07%. Además, registra 53 ingresos por Covid en las últimas 24 horas y 47 altas.

Echenique carga contra Casado por decir que en Podemos hay agresores de policías

0

El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha contestado al líder del PP, Pablo Casado, que en la formación morada no hay agresores de policías, como ha apuntado el dirigente popular esta mañana, al sostener que Alberto Rodríguez (que ya no forma parte de la organización) e Isa Serra son «inocentes» y fueron condenados «sin prueba alguna».

También ha definido al PP como un partido de «delincuentes» y una «organización criminal» que, además, se intenta «apropiar» de la Policía.

Así lo ha trasladado en Twitter en relación a la intervención del líder popular durante el congreso nacional del Sindicato Unificado de Policía (SUP), donde ha afirmado que Podemos es un «partido plagado de agresores confesores y condenados por atentados a la autoridad».

«Ni plagado, ni uno. Dos condenas (dos) contra inocentes sin prueba alguna», ha apuntado Echenique sobre las sentencias de Serra y Rodríguez.

Posteriormente, el portavoz parlamentario del espacio confederal ha lanzado que el PP es un partido de «delincuentes y ladrones» que se intenta «apropiar» de la Policía, lo que hace «mucho daño al prestigio del cuerpo».

«Eso sí es agredir a la autoridad», ha espetado a Echenique para remachar que «una de las labores más importantes de la Policía en una democracia es detener corruptos, es decir, detener altos cargos del PP», recurriendo en sus mensajes en redes a una foto del exministro popular Rodrigo Rato.

El diputado de Unidas Podemos en el Congreso y guardia civil Juan Antonio Delgado también ha aludido a estas palabras del presidente del PP y ha dado las gracias a los policías por «haber desmantelado toda la corrupción del PP».

Extremadura supera los 100 casos a los 14 días aunque se mantiene con la incidencia más baja del país

0

La comunidad autónoma de Extremadura se mantiene este miércoles como la región con la incidencia acumulada más baja del país, aunque supera ya los 101,41 casos por cada 100.000 habitantes a los 14 días, muy por debajo de la media nacional, que se sitúa en 217,10 casos.

La incidencia ha crecido casi 10 puntos en un solo día, pasando de los 91,5 casos por cada 100.00 habitantes a los 14 días de este pasado martes, a los 101,41 de este miércoles.

En el conjunto nacional, las comunidades han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 10.536 nuevos casos de COVID-19, 6.836 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 8.527 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.174.720 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 217,10, frente a 208,50 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 103.018 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 28 nuevos fallecimientos, en comparación con 38 el miércoles pasado. Hasta 88.080 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 114 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 3.957 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (3.847 ayer) y 741 en UCI (713 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 595 ingresos (527 ayer) y 480 altas (482 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,18 por ciento (3,10% ayer) y en las UCI en el 8,07 por ciento (7,76% ayer).

Entre el 21 y el 27 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 874.038 pruebas diagnósticas, de las cuales 553.179 han sido PCR y 320.859 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.858,62.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 7,22 por ciento, frente al 7,01 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

Los fondos de inversión captaron 1.486 millones de euros en noviembre

0

Los fondos de inversión registraron flujos de entrada positivos por valor de 1.486 millones de euros en noviembre, con lo que acumulan 24.000 millones en suscripciones netas en lo que va de año, según datos de Inverco publicados este miércoles.

Los fondos de renta fija y de renta variable internacional son los que obtuvieron mayores captaciones netas, al registrar entradas por más de 3.700 millones de euros en su conjunto, en tanto que los de retorno absoluto registraron entradas por 646 millones de euros.

Por el lado contrario, los fondos globales fueron los que mayores reembolsos registraron, con 3.278 millones, afectados por el rebalanceo de carteras.

En total, el patrimonio de los fondos de inversión subió en 3.000 millones de euros en noviembre, lo que coloca el total en 315.236 millones de euros.

RENTABILIDADES

Los fondos de inversión han experimentado en el mes una rentabilidad media del 0,48%. Las categorías que mayor rentabilidad han obtenido son la de renta variable internacional, con un avance del 1,54%.

En el conjunto del año, estos vehículos acumulan una rentabilidad del 6,09% y todas las categorías presentan rendimientos positivos a excepción de los fondos garantizados, que pierden un 0,17%.

Transportes ve que el traspaso de la AP-9 a Galicia «tiene difícil encaje» en el marco de las bonificaciones

0

La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, ha afirmado que el traspaso de la titularidad de la autopista AP-9 a Galicia «parecería que tiene difícil encaje» en el actual marco de bonificaciones que asume el Gobierno central.

Así se ha referido, a preguntas de los periodistas en un acto a Santiago, a la reclamación de la Comunidad de la transferencia de la autopista, a lo que ha respondido con el «conjunto de bonificaciones históricas» aprobadas hace «pocos meses».

«Supone un esfuerzo importante a cargo de los Presupuestos Generales del Estado y es el Ministerio y el Gobierno quien paga, y por tanto parecería que tiene difícil encaje en ese marco de bonificaciones que se asumen por parte del Ministerio proceder a una transferencia de la titularidad de esa autopista», ha argumentado.

En cualquier caso, al término de una firma en materia de vivienda con la conselleira del ramo, ha apuntado que este asunto no ha sido abordado este miércoles. «No es una cuestión que hayamos abordado hoy pues el objeto era suscribir estos convenios», ha alegado.

SANTIAGO-DOZÓN

Cuestionada respecto a posteriores bonificaciones «que se puedan introducir en otras vías» –en concreto sobre las que demanda la Xunta para la autovía Santiago-Dozón–, la ministra ha advertido que el «modelo» del Ejecutivo central es «intentar ir corrigiendo esos desequilibrios territoriales que se han ido produciendo por decisiones adoptados por gobiernos anteriores de prorrogar concesiones de autopistas que ha generado ese impacto desigual».

«Lo que estamos intentando hacer, en la media en que tenemos posibilidades y van llegando los plazos de finalización de concesión de esas autopistas, es recuperarlas y en aquellas que no podemos recuperarlas proceder a aplicar bonificaciones», ha expuesto.

Así las cosas, ha celebrado «el incremento sustancial de las bonificaciones en la AP-9» y ha abogado por «ir poco a poco» y «ser rigurosos».

El objetivo «final» que se marca el ministerio, ha concluido, «es aplicar una buena política de modelo de tarificación de la red viaria», por un lado, y «por otra parte, intentar corregir esos desajustes que se habían producido por la prórroga de concesión de peajes que desde luego no estaban justificadas y que han producido impactos negativos».

Arquitectos, políticos y el mundo cultural recuerdan a Bohigas como referente

0

Arquitectos, políticos y el mundo cultural y académico han recordado este miércoles al arquitecto y urbanista Oriol Bohigas, fallecido a los 95 años, como un referente y «artífice» de la transformación arquitectónica y urbanística de Barcelona.

El arquitecto Jordi Garcés (del despacho Garcés-De Seta-Bonet) ha asegurado que Bohigas le enseñó que su disciplina «se extiende a todo» y que un arquitecto debe estar abierto a todo y dispuesto a razonar.

La arquitecta Benedetta Tagliabue (del despacho Miralles Tagliabue EMBT) lo ha definido, como el «gran león» de la arquitectura barcelonesa y como un personaje increíble, no solo en su faceta de gran constructor.

El despacho RCR Arquitectes ha asegurado que personalidades como la de Bohigas «se dan muy de tanto en tanto en términos de periodo histórico».

El arquitecto jefe de Barcelona, Xavier Matilla, ha apuntado que el arquitecto y urbanista es «el gran referente de la arquitectura y el urbanismo de Barcelona».

POLÍTICA

Desde el terreno político, el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha destacado de Bohigas que fue «el gran transformador» de Barcelona, un arquitecto de larga mirada y un intelectual comprometido.

La consellera de Cultura de la Generalitat, Natàlia Garriga, ha destacado la labor del arquitecto y urbanista: «Gracias, Oriol, por todo lo que has hecho por el país. Te recordaremos siempre».

La presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha lamentado la muerte del arquitecto y lo ha definido como un «hombre de cultura», asegurando que fue un privilegio poder tratarlo y conversar con él.

La delegada del Gobierno central en Catalunya, Teresa Cunillera, ha destacado al arquitecto como «artífice» de la modernización de Barcelona, y el líder del PSC en el Parlament, Salvador Illa, ha considerado que fue «el padre de la Barcelona moderna».

La alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha lamentado el fallecimiento de Bohigas, que para ella representa «el mejor urbanismo democrático y humanista que ponía las personas y el bien común en el centro».

ENTIDADES CULTURALES Y ACADÉMICAS

En el ámbito cultural, la presidenta del Ateneu Barcelonès, Isona Passola, ha asegurado que fue «un activista cultural de primer orden», y ha recordado que fue presidente de la institución entre 2003 y 2011, periodo en el que la modernizó.

Edicions 62 ha lamentado la muerte del arquitecto, que fue presidente del sello, y lo ha definido como «uno de los máximos exponentes» de la cultura arquitectónica de Barcelona.

La directora del Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), Judit Carrera, ha valorado «la confianza en el urbanismo y la cultura» que mostraba el arquitecto Oriol Bohigas.

La Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) ha considerado que el arquitecto fue el «ideólogo de la Barcelona olímpica e inspirador de la ciudad moderna abierta al mar», y ha recordado que Bohigas fue profesor y catedrático de proyectos de la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (Etsab), centro en el que se tituló en 1951 y que dirigió de 1977 a 1980.

Los Mossos d’Esquadra han lamentado este miércoles la muerte del «genial» arquitecto, y quien ideó la sede de la comisaría de la policía catalana en plaza Espanya de Barcelona.

DOCUMENTACIÓN DONADA

Bohigas falleció el martes a los 95 años y está considerado como uno de los ideólogos de la Barcelona Olímpica, y entre sus obras destacan algunas de las partes más icónicas de la ciudad catalana construidas en la última mitad del siglo XX, como la Vila y el Port Olímpic y el edificio del Disseny Hub.

El pasado 25 de septiembre donó 113 cajas de documentación de su fondo documental a la Generalitat con el propósito de que se conserve en el Arxiu Nacional de Catalunya, en Sant Cugat del Vallès (Barcelona).

El jurado considera culpables a los 4 acusados de matar al concejal de IU de Llanes, Javier Ardines

0

El jurado popular ha declarado este miércoles culpables de un delito de asesinato a Pedro Luis Nieva, Jesús Muguruza, Djilali Benatia y Maamar kelii, los cuatro hombres acusados por la muerte del edil llanisco de IU, Francisco Javier Ardines en agosto de 2018.

Las cuatro mujeres y los cinco hombres que conformaban el jurado ‘popular’ han considerado probado por unanimidad que Pedro Nieva decidió acabar con la vida de Ardines movido por los celos al conocer que este mantenía una relación sentimental con su mujer. Durante el fallo judicial se leyeron mensajes de móvil en los que se demostraba que Nieva hacía un seguimiento estrecho de su mujer por celos.

Para ello contactó con Jesús Muguruza, al que se considera intermediario, mientras que Djilali Benatia y Maamar Kelii han sido considerados culpables de acabar materialmente con la vida del edil.

El jurado ha dado a conocer su decisión después de más de dos días de deliberaciones. Fue el lunes cuando el Magistrado les entregó el objeto del veredicto y comenzaron a deliberar.

El juicio se inició el 30 de octubre y finalizó el pasado viernes, 30 de noviembre con la elección de los miembros del jurado y lo hacía con los informes de cada una de las partes.

La fiscalía y la acusación particular solicitaban para cada de uno de ellos 25 años de cárcel por el delito de asesinato. Los cuatro acusados piden su libre absolución y mantuvieron su inocencia durante el juicio.

HECHOS

El fallecido mantenía una relación con la mujer de uno de los acusados, Pedro Nieva que era además la prima de su esposa. Se trataba de una relación desde la adolescencia, que duraba ya más de 30 años cuando se cometieron los hechos y se desarrollaba en Llanes, donde vivía Ardines y a donde Nieva se desplazaba sobre todo en periodos vacacionales (vivía junto a su familia en el País Vasco). Los dos mantenían esta relación de forma encubierta y al margen de sus respectivos matrimonios.

El acusado Nieva, descubrió el idilio en diciembre de 2017, tras grabar con su móvil una conversación entre su esposa y el fallecido, y así se lo hizo saber a ella, aunque ambos siguieron conviviendo como pareja.

Tras la grabación, el acusado, con el fin de controlar a su esposa y ante el temor de que esta tuviera algún otro encuentro sexual con el fallecido, visitó tiendas online de venta de objetos de videovigilancia encubierta, micrófonos, dispositivos de vigilancia para vehículos y dispositivos de seguimiento para vehículos, y otrasdestinadas a la realización de pruebas de ADN para determinar la paternidad.

En julio de 2018, el acusado ante la proximidad de la época estival y sabedor de que su mujer pasaría el verano en una casa familiar próxima a la de la víctima tomó la decisión de acabar con la vida de este.

Para ello, contactó con el también acusado Jesús Muguruza, a quien pidió que buscase a personas que pudieran ejecutar los hechos. Así, Muguruza planteó el encargo al tercero de los acusados Maamar kelii, quien, tras una reunión en la que se llegó a un acuerdo sobre el precio a pagar, decidió actuar conjuntamente con un cuarto acusado Djilali Benatia.

Así, el 27 de julio, los acusados Nieva, Muguruza y Helii, viajaron a Belmonte para dar al tercer acusado, dieran a 3 las indicaciones necesarias para acabar con Javier Ardines. El acusado Nieva tenía un conocimiento exhaustivo tanto de la zona donde se llevarían a cabo los hechos como de las costumbres de la víctima.

Así, Nieva y Muguruzapropusieron a Kelii hacer al concejal una emboscada, para asegurarse el resultado. En la madrugada del 1 de agosto de 2018, los acusados Kelii y Djilali Benatia se desplazaron nuevamente a Belmonte con el único propósito de matar al concejal y, una vez allí, colocaron una valla metálica de obra en un camino por donde previsiblemente pasaría la víctima. El lugar era el propicio para cometer los hechos por ser una zona rural aislada y boscosa, rodeada de prados y monte bajo.

Sobre las seis de la mañana de ese día 1, Ardines salió de su domicilio y, al pasar por ese camino, se encontró con la valla, aunque la sorteó y se alejó del lugar en su vehículo. A raíz de este suceso, Kelii mostró su reticencia a ejecutar los hechos, por lo que Nieva le ofreció más dinero y le informó, en una reunión, que no debía matar al edil hasta pasado el 10 de agosto, fecha en la que terminaban las fiestas locales, ya que antes de ese día habría mucha gente.

Así, en la madrugada del día 16 de agosto, sobre las cuatro y media de la mañana, con tiempo suficiente para preparar una emboscada mejor, los acusados Kelii y Benatia llegaron a Belmonte y colocaron en el mismo camino, transversalmente, dos vallas más (la primera, del día 1, continuaba allí). Lo hicieron de forma que impedían el paso de cualquier vehículo, para asegurarse de no fallar e incrementar el tiempo disponible para abordar a Javier Ardines.

Además, para tener más garantías de acierto y anular la posibilidad de defensa de la víctima, cada uno de los acusados llevaba un bote de spray de pimienta, el acusado Nieva un palo y el acusado Muguruza, un bate de baseball. A continuación, se escondieron junto a un muro y esperaron. Sobre las 6 de la mañana Ardines salió de su casa en su furgoneta y, al llegar al punto donde estaban colocadas las vallas, detuvo la marcha y se bajó del vehículo para apartarlas. Dejó el motor en marcha, las luces encendidas y la puerta del conductor abierta.

En ese momento, los acusados Kelii y Benatia salieron de su escondite súbitamente y rociaron a Javier Ardines con el spray de pimienta. La víctima echó a correr, perseguido por los acusados. Fue alcanzado al ser golpeado en la cabeza bien con el palo o con el bate. Cayó al suelo de rodillas y seguidamente, boca abajo. También fue estrangulado por detrás por alguno de los dos acusados, en cualquier caso, puestos de común acuerdo.

La víctima no pudo defenderse, tan solo colocar de forma intuitiva su brazo derecho como escudo. Una vez en el suelo, fue sujetado y/o arrastrado unos metros. A consecuencia de la agresión, Ardines falleció. Tras los hechos, el acusado Muguruza entregó a Kelii una cantidad de dinero por el trabajo realizado.

Por auto de 18 de febrero se acordó la entrada un registro en el domicilio del acusado Benatia, en Bilbao, y se halló en su interior, entre otros efectos, un spray de defensa persona, un spray aerosol de pimienta, 7 navajas, un Taser de 3.800 voltios, un Taser en forma de puño americano y varios cartuchos.

Iberdrola defiende que la envergadura del Western Link supuso una «compleja fase de construcción y entrega»

0

Iberdrola ha defendido que la envergadura del proyecto Western Link, el cable submarino para exportar energía entre Escocia, Gales e Inglaterra, «así como la tecnología de vanguardia implicada, supusieron una compleja fase de construcción y entrega».

Fuentes de la compañía indicaron que desde el principio, la empresa conjunta formada por su filial británica, Scottish Power, y National Grid «se esforzó por proteger a los consumidores contra los retrasos y ofrecer el enfoque más eficiente y económico, ya que la nueva tecnología utilizada significaba que se necesitaban menos cables, lo que minimizaba los costes y las molestias a las comunidades locales».

A de pesar de estos esfuerzos en el proyecto, el servicio se puso en marcha con un retraso de casi dos años con respecto a la fecha incialmente prevista del año 2017.

No obstante, la investigación del regulador británico de la energía, Ofgem, determinó que las causas fundamentales del retraso fueron los problemas en los procesos de fabricación, la instalación de los cables y las pruebas de puesta en marcha de los proveedores, destacaron las mismas fuentes.

Este martes, Ofgem decidió hacer abonar a Scottish Power y a National Grid 158 millones de libras (186 millones de euros) por estos retrasos en el cable submarino Western Link.

El regulador reconoce que los consumidores se han beneficiado de 100 millones de libras (unos 118 millones de euros) gracias a la gestión financiera del proyecto por parte de las empresas y a su estrategia de gestión de contratos.

De los 158 millones de libras, 15 millones de libras (unos 18 millones de euros) serán aportados directamente al fondo de ahorro energético de Ofgem y el resto a compensación a los clientes via reducción en tarifas.

Western Link, que cuenta con 262 millas de cable de las cuales 239 millas están bajo el agua, es un ejemplo de infraestructura innovadora para que Gran Bretaña alcance sus objetivos de cero en carbono, llevando la energía verde a donde se necesita y permitiendo un sistema eléctrico más eficiente.

Desde que entró en funcionamiento ha permitido la transferencia de electricidad renovable para abastecer la demanda de más de dos millones de hogares cada año. Se espera que continúe suministrando durante décadas, impulsando las ambiciones de neutralidad del Reino Unido al mismo tiempo que ahorra dinero a los consumidores.

SEO/BirdLife lanza desde este 1 de diciembre el Programa ‘Noctua’

0

La organización SEO/BirdLife comienza este miércoles, 1 de diciembre, una nueva edición del programa de ciencia ciudadana ‘Noctua’, con el que busca conocer la situación de las aves nocturnas en España y poder desarrollar medidas para su conservación a través del seguimiento y censos realizados durante tres días, entre los meses de diciembre y junio.

Según informa la ONG, algunas rapaces nocturnas como el búho chico, el búho real y el cárabo común empiezan su periodo reproductor en invierno y es «más fácil» que sean detectadas por su canto. En cambio, en el mes de marzo son el autillo europeo, la lechuza común y el mochuelo europeo las especies a censar mientras que los últimos meses de la primavera se dirigen a los chotacabras, sin que se descarten alguna de las anteriores especies nombradas.

En cada temporada se realizan 3 visitas a 5 puntos de muestreo establecidos por el participante en la zona asignada que deben realizarse en el mismo orden: la primera visita, del 1 de diciembre al 15 de febrero; la segunda visita, del 1 de marzo al 15 de mayo y la tercera visita, del 16 de abril al 30 de junio.

Para poder participar, es necesario poder identificar mediante los sonidos a las aves nocturnas por lo que se pone a disposición de los voluntarios herramientas para entrenarse previamente. Además, pueden inscribirse en la web del Programa Noctua.

El programa ‘Noctua’ se inició en el año 2006 y ha dado a conocer que poblaciones como la del alcaraván común, autillo europeo, chotacabras cuellirrojo, lechuza común y mochuelo europeo están en «descenso», según denuncia SEO/BirdLife, debido a la «intensificación agrícola» y el tipo de gestión de los campos de cultivo.

Por el contrario, las poblaciones de búho real y cárabo común están en «aumento», porque el abandono en zonas rurales y el pastoreo extensivo permiten que los medios forestales no sufran la gestión del medio agrícola y las aves ligadas a este hábitat «aumenten».

La coordinadora del Programa ‘Noctua’ de SEO/BirdLife, Virginia Escandell, afirma que «el seguimiento a largo plazo de poblaciones de aves mediante el programa permite determinar su evolución y saber qué especies tienen estado de conservación favorable o desfavorable». «Es un indicador clave para identificar las especies que tienen problemas de conservación, además de señalar los lugares y hábitats afectados», ha apostillado.

Buy & Hold alcanza los 300 millones en activos bajo gestión a cierre de 2021

0

La gestora Buy & Hold ha cerrado el año con alrededor de 300 millones de euros en activos bajo gestión y con aproximadamente 3.000 clientes, según ha informado este miércoles en un comunicado.

De esta forma, indica que su patrimonio ha crecido «de manera constante» hasta duplicar los activos bajo gestión iniciales desde su fundación como SGIIC hace cinco años.

En lo referente a la gama de renta fija, los fondos B&H Bonds y B&H Deuda han obtenido rendimientos del 4,4%, y del 4,05% en lo que va de año, respectivamente.

Desde su lanzamiento en 2015, el B&H Bonds ha logrado un rendimiento acumulado del 29,4%, equivalente a una TAE del 4,7%. Actualmente las principales posiciones en cartera son bonos de Canary Wharf, Cajamar, Grenke, Carnival y Cellnex.

Por su parte, el B&H Equity acumula una rentabilidad del 31% desde el inicio de 2021, y ha multiplicado «por más de cuatro» la inversión desde su lanzamiento en agosto del 2004, hace 17 años. Entre las principales posiciones del fondo figuran valores como Alphabet (Google), Microsoft, S&P, Meta (Facebook) o Brookfield.

En cuanto a B&H Flexible, que en junio se cumplieron 11 años de su lanzamiento, ha generado un rendimiento de cerca del 19% en lo que va de año, y ha acumulado una rentabilidad del 155% desde su lanzamiento, lo que equivale a una TAE anual del 8,6%.

Finalmente, el B&H Jubilación, el plan de pensiones de la gestora, ha generado un rendimiento del 24,5% en el año.

Respecto al impacto de la reforma de las pensiones sobre los planes individuales, el presidente de Buy & Hold, Julián Pascual ha afirmado que un ahorro de 2.000 euros al año, para una persona de clase media en España, «no es suficiente para poder tener una fuente de ingresos que complemente verdaderamente a la pensión pública en el futuro».

De esta forma, ha considerado «aconsejable» destinar una cantidad «superior» al ahorro mediante «buenos fondos de inversión».

Por otro lado, ha recordado el reciente anuncio de la implementación de un área específica de banca privada, «con el objetivo de hacer más accesibles sus productos y gestores a las bancas privadas españolas».

Pololikashvili, reelegido para continuar al frente de la OMT como secretario general

0

La 24 Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT) ha reelegido a Zurab Pololikashvili para que se mantenga en la secretaria general de la organización cuatro años más, durante el periodo 2022-2025.

La OMT tiene actualmente 159 estados miembros. Según el Artículo 22 de los estatutos de la organización, el secretario general debe ser designado por mayoría de dos tercios de los miembros de pleno derecho presentes y votantes en la Asamblea General.

Pololikashvili había basado su campaña para la reelección tanto en las progresivas reformas institucionales y políticas emprendidas durante su primer mandato como en su liderazgo del turismo global durante la pandemia de Covid-19.

Se convirtió en secretario general de la OMT en enero de 2018, sucediendo a Taleb Riffai. Anteriormente, había ejercido como embajador de Georgia para España y Andorra.

El actual mandato de Pololikashvili expiraba el próximo 31 de diciembre de 2021 y, de conformidad con los estatutos de la OMT, correspondía a la 24 reunión de su Asamblea General la designación del secretario general para el periodo 2022-2025, tras la recomendación del consejo ejecutivo.

El 113 comité ejecutivo del organismo, reunido el pasado mes de enero, se decantó por la continuación de Pololikashvili al frente de la organización turística, con 25 votos a favor (un 76%) frente a ocho en contra.

RUMORES SOBRE EL CAMBIO DE SEDE EN MADRID.

Esta designación se produce tras los rumores de un posible cambio de sede de la organización fuera de Madrid, la que habría sido su casa desde su creación en 1976. Para que Arabia Saudí albergara la OMT necesitaba el voto favorable de 106 de los 159 estados presentes en la asamblea general que se celebra esta semana en Madrid.

El ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, aseguraba hace unos meses que no había ninguna solicitud para el traslado de la sede de organización fuera de Madrid y que España contaba con el «apoyo en bloque» tanto de países de la UE como de Iberoamérica, considerando lógico que la sede de la OMT se quedara «en un país que es potencia turística mundial».

El pasado mes de septiembre el Gobierno presentó el proyecto de la futura sede de la OMT en Madrid, que estará en funcionamiento a finales de 2022 en el Palacio de Congresos, en el céntrico Paseo de la Castellana.

La nueva sede de 8.000 metros cuadrados facilitará una mayor interacción entre la secretaría general de la institución y sus estados miembros por los nuevos espacios que ofrecerá: una sala de exposiciones polivalente y tres plantas para oficinas, despachos y salas de reuniones, incluyendo un aula con cabinas de traducción y capacidad para 300 personas.

CUATRO AÑOS AL FRENTE DE LA OMT.

El georgiano asumió hace ahora casi cuatro años el puesto de secretario general con la visión de hacer una OMT más eficiente y ágil y sus prioridades clave fueron: innovación y transformación digital; inversiones y emprendimiento; educación y empleo; viajes seguros y fluidos, y sostenibilidad social, cultural y ambiental, en las que se propone seguir avanzando.

Su objetivo era seguir priorizando la inversión en turismo y a intensificar los esfuerzos de movilización de recursos para ayudar a un amplio número de estados a ejecutar proyectos de asistencia técnica para un crecimiento sostenible y competitivo del sector, entre muchas otras iniciativas más.

Entre 2009 y 2010, Pololikashvili fue ministro de desarrollo económico de Georgia. En este puesto fue responsable de supervisar las estrategias de crecimiento fiscal a largo plazo del país, de impulsar el comercio exterior y las iniciativas de políticas de inversión, así como de promover el desarrollo del turismo, las infraestructuras y el transporte.

Durante su mandato, Georgia llegó prácticamente a duplicar el número de llegadas de turistas internacionales, que pasó de 1,5 millones en 2009 a más de 2,8 millones en 2011. Esas reformas allanaron el camino para la incorporación de prácticas de turismo sostenible en Georgia y de iniciativas de atenuación de la pobreza que han situado al país entre los destinos turísticos más populares de la región.

Entre los años 2006 y 2009 fue embajador de Georgia en España y anterioremnte desde 2005 a 2006 viceministro de Asuntos Exteriores de Georgia, puesto desde el cual supervisó los departamentos de asuntos administrativos, presupuestarios, económicos y consulares, así como el Departamento de Gestión de Recursos Humanos.

Pololikashvili fue responsable del inicio de una nueva era que liberalizó e hizo más seguros los regímenes de visados, simplificando los trámites para hacer más fácil el cruce de fronteras y profundizando en las relaciones con diversas organizaciones internacionales, entre ellas la OMT.

Su experiencia en el sector privado está ligada a varios años en el sector financiero y bancario, habiendo ejercido diversos cargos en el TBC Bank : Director del Departamento de Operaciones Internacionales, Director de sus oficinas centrales (2001-2005) y Vicepresidente del Grupo TBC (2010 – 2011).

Pololikashvili también fue director general del FC Dinamo Tbilisi, el principal equipo de fútbol profesional de Georgia (2001 – 2011).

El CSN informa favorablemente los cambios en planes de emergencia interior de Almaraz, Cofrentes, Trillo y Vandellós II

0

El Pleno del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), en su reunión semanal, ha informado favorablemente las solicitudes presentadas por los titulares de las centrales nucleares Almaraz, Cofrentes, Trillo y Vandellós II sobre propuestas de cambio referidas al Plan de Emergencia Interior (PEI).

El objeto de dichas solicitudes de cambio es, por una parte, adaptar el PEI al contenido de la Instrucción IS-44 del CSN, sobre requisitos de planificación, preparación y respuesta ante emergencias de las instalaciones nucleares y, por otro lado, incorporar las mejoras resultantes del documento elaborado conjuntamente por el CSN, la Guardia Civil y las centrales nucleares referente a las funciones de la Unidad de respuesta de la Guardia Civil en caso de activación del Plan de Emergencia Interior en las mencionadas centrales nucleares, según informa el organismo regulador.

En el caso de Santa María de Garoña, se trata también de la adaptación a la IS-44 del Plan de Emergencia Interior en Parada (PEIP).

Por otra parte, el Pleno ha informado favorablemente las solicitudes presentadas por la empresa ETSA Global Logistics para recibir dos autorizaciones específicas de protección física para efectuar transportes de material nuclear de categoría III hasta la fábrica de combustible nuclear de Juzbado (Salamanca), uno de ellos para los transportes procedentes del Reino Unido y el otro para los procedentes de Estados Unidos. Ambos aplican a los transportes previstos en 2022.

Ambas solicitudes se efectúan siguiendo lo establecido en el marco del Real Decreto 1308/2011, sobre protección física de las instalaciones y los materiales nucleares, y de las fuentes radiactivas, que establece en uno de sus artículos la necesidad de disponer de una autorización específica de protección física cuando se transporte material nuclear de categoría III fuera del ámbito de la Unión Europea (UE).

Además, el pleno ha dado luz verde a la firma de un convenio entre el Consejo de Seguridad Nuclear y la Generalitat de Catalunya sobre la cesión de datos de la Red Automática de Vigilancia Radiológica instalada por la Generalitat.

Se trata de la actualización del convenio existente desde 1996, para su adaptación a la legislación aplicable al sector público, similar al ya existente en otras comunidades autónomas que disponen de una red autonómica de vigilancia radiológica, de modo que se disponga de un conjunto completo de datos radiológicos en las inmediaciones de las instalaciones nucleares y radiológicas del territorio español.

El acuerdo, cuyo objeto es el establecimiento de las bases técnico administrativas entre ambas instituciones para alcanzar los objetivos establecidos, tendrá una vigencia de cuatro años y la aportación económica para el CSN durante el tiempo de vigencia del convenio asciende a la cantidad de 358.080,28 euros.

Por otro lado, el Pleno ha aprobado la notificación de la puesta en marcha de la instalación radiactiva de radioterapia del Hospital Universitario La Paz que se encuentra emplazada en el Hospital Carlos III.

Dicha instalación consiste en un equipo híbrido de resonancia magnética y acelerador de radioterapia capaz de emitir fotones de 7 MeV (megaelectronvoltios).

Asimismo, se ha informado favorablemente, incorporando algunos matices aclaratorios, la propuesta presentada por la Dirección General de Política y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, relativa a las reducciones de cobertura de responsabilidad civil por daños nucleares a las centrales nucleares en parada definitiva o desmantelamiento José Cabrera, Santa María de Garoña, y Vandellós I; a la fábrica de combustible nuclear de Juzbado; al centro de almacenamiento de residuos radiactivos del El Cabril y a diversos tipos de transportes de sustancias nucleares, de acuerdo con la Ley 12/2011.

De igual manera, el Pleno ha informado el proyecto de Real Decreto del Ministerio de Sanidad por el que se establecen los criterios técnicos sanitarios del suministro y control de la calidad del agua de consumo humano. Tras la evaluación técnica realizada por el CSN se han formulado alegaciones sobre los criterios de control de sustancias radiactivas.

Además, ha aprobado la autorización del Servicio de Protección Radiológica (SPR) de la Clínica Universidad de Navarra en su sede de Madrid, solicitada por este titular en cumplimiento de la Instrucción del CSN IS-08 y de la Resolución de la Consejería de Economía, Empleo y Hacienda de la Comunidad de Madrid del 22 de mayo de 2019 por el que se autorizaba su actividad de radioterapia.

El Comité de las Regiones pide colocar a las regiones «en el corazón de la futura arquitectura democrática de la UE»

0

El Comité Europeo de las Regiones ha propuesto colocar a las regiones «en el corazón de la futura arquitectura democrática de la UE» y ha invitado a aprovechar la «oportunidad» que brinda la Conferencia sobre el futuro de Europa para aumentar la confianza de los ciudadanos europeos en la democracia.

Así lo ha puesto de manifiesto el presidente del Comité Europeo de las Regiones y presidente de la Región de Macedonia Central en Grecia, un debate con el presidente del Grupo de Alto Nivel sobre Democracia Europea, Herman Van Rompuy, y el presidente de la Región de Provenza-Alpes-Costa Azul, presidente delegado de la Asociación de las Regiones de Francia y coorganizador de la Cumbre Europea de Regiones y Ciudades, Renaud Muselier.

Apostolos Tzitzikostas, ha invitado a aprovechar esta «oportunidad única de colocar a las regiones en el corazón de la futura arquitectura democrática de la Unión Europea».

«Queremos reforzar la gobernanza multinivel en la UE para la aplicación de la legislación de la UE. El millón de representantes electos locales y regionales de toda Europa que representamos pueden ayudar a restablecer la confianza de la gente en nuestra democracia», ha subrayado.

Durante el debate en la sesión plenaria del Comité Europeo de las Regiones, hubo un amplio consenso en que la Conferencia sobre el Futuro de Europa debe poder mostrar a los ciudadanos consultados que sus voces han sido escuchadas.

Con 1,17 millones de representantes electos local y regionalmente en la UE, los entes locales y regionales de la UE tienen el mayor nivel de representación democrática y son los más cercanos a los ciudadanos. Colectivamente, son responsables de la mitad de las inversiones públicas en la UE y de implementar más de la mitad de la legislación de la UE, según destacaron.

Por ello, consideran esencial involucrar más al nivel local y regional en el proceso de decisiones de la UE y establecer un diálogo permanente con la ciudadanía para las próximas discusiones posteriores a la Conferencia.

La delegación de representantes electos locales y regionales al Pleno de la Conferencia promueve estos puntos en la sesiones plenarias de la Conferencia sobre el futuro de Europa. Estos temas también se debatirán en la Cumbre Europea de Regiones y Ciudades en Marsella los días 3 y 4 de marzo de 2022, justo antes de la sesión de clausura de la Conferencia en el marco del Presidencia francesa de la UE.

Durante el debate, Herman Van Rompuy ha presentado las primeras conclusiones del Grupo de Alto Nivel sobre Democracia Europea. «La Conferencia sobre el futuro de Europa es una oportunidad única para llevar la dimensión local de nuestra democracia al debate», ha indicado.

En este sentido, ha precisado que el Comité Europeo de las Regiones podría desempeñar un papel importante como coordinador, facilitador y comunicador en el sistema de gobernanza multinivel; y participar más en el proceso legislativo europeo, desde su preparación hasta su evaluación.

«Me gustaría también un auténtico Equipo Europa, compuesto por delegaciones de todos los parlamentos y consejos electos de la UE, reunidos anualmente o dos veces al año para discutir la agenda política estratégica de la UE y su implementación», ha añadido.

EL SOFTWARE DEMOCRÁTICO EUROPEO

Por su parte, Renaud Muselier, cuya región coorganiza la IX Cumbre Europea de Regiones y Ciudades con el Comité Europeo de las Regiones, y que es miembro de la delegación de representantes electos locales y regionales al plenario de la Conferencia, ha dicho que en un momento en que «los populistas están aumentando y los ciudadanos pierden interés en el debate público, existe una necesidad urgente de hacer de la Conferencia sobre el futuro de Europa el primer acto de una revisión fundamental del software democrático europeo».

«Para lograrlo, Europa debe confiar en nosotros. Nosotros, los representantes locales, somos esenciales para pensar y construir la democracia europea del mañana. Este es el mensaje que entregaremos en la IX Cumbre de Regiones y Ciudades en Marsella», ha señalado, enfatizando que «más que nunca, el futuro de Europa debe escribirse con los entes locales y regionales».

Mientras tanto, el secretario de Estado de Coordinación de Asuntos Internacionales y de la UE en la Oficina del Primer Ministro de Eslovenia, Igor Sencar, ha subrayado que «Europa se enfrenta a importantes desafíos, desde la actual pandemia de Covid hasta el cambio climático o la transformación digital».

En este contexto, ha remarcado que la Conferencia sobre el futuro de Europa «es un proyecto innovador que tiene que centrarse en los ciudadanos europeos». «Confío en que juntos podremos fortalecer nuestroentendimiento común sobre qué Europa queremos en el futuro», ha zanjado.

NUEVO PROCEDIMIENTO DE CODECISIÓN

Por parte de España, la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña, ha indicado que «la integración europea lleva mucho tiempo ejerciendo una influencia beneficiosa sobre las democracias nacionales de Europa» pero ha puntualizado que «los ciudadanos sienten que han ido perdiendo influencia directa sobre las políticas que más les afectan, y esto les ha llevado a expresar sus inquietudes en el único nivel a su alcance: el nacional».

«Desde Cantabria, proponemos que se establezca progresivamente un nuevo procedimiento de codecisión en el que se dé voz al Comité Europeo de las Regiones como representante de los niveles de gobierno más cercanos a los ciudadanos», ha concretado.

Por su parte, la presidenta de La Rioja, Concepción Andreu Rodríguez, ha calificado la Conferencia sobre el Futuro de Europa como «un ejercicio de escucha sin precedentes». «Es necesario escuchar lo que los ciudadanos tienen que decir sobre el modelo social, económico y político que desean. Más adelante veremos si ese modelo requiere o no adecuar los Tratados a las propuestas que recibamos», ha precisado.

PSOE lanza una campaña con mociones en toda España recalcando que la reforma de la ‘ley mordaza’ sí apoya a la Policía

0

El PSOE ha lanzando una campaña, con mociones en ayuntamientos y parlamentos autonómicos, para defender que la reforma de la ley de seguridad ciudadana –la conocida como ‘ley mordaza’ por sus detractores–, tiene como objetivo no sólo «recuperar» derechos y libertades «recortadas» por el PP, sino también «apoyar» a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y garantizarles «seguridad jurídica».

Los socialistas han puesto en marcha esta iniciativa tras las protestas contra la reforma que tuvieron lugar la semana pasada, convocadas por los sindicatos policiales y asociaciones de la Guardia Civil, para denunciar la que la futura norma les deja, a su juicio, desprotegidos.

«PLENA SEGURIDAD JURÍDICA»

En concreto, en el texto de la moción que presentarán en ayuntamientos y comunidades el PSOE defiende que uno de los objetivos de la reforma es precisamente «garantizar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado plena seguridad jurídica en el desempeño de su función al fijar la necesidad de establecer protocolos y guías que les ofrezcan cobertura y certezas en las diferentes situaciones en las que su actuación es requerida».

«Con esta reforma, el PSOE constata, como siempre lo ha hecho, sucompromiso y apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía y Guardia Civil, y a los agentes de las policías autonómicas y locales de toda España, así como de Mossos d’Esquadra y Ertzaintzas», aseguran en ese texto.

En este sentido, los socialistas argumentan que impulsan esta reforma porque entienden que «la libertad de expresión pacífica y sin alterar la convivencia es compatible con el mantenimiento de la seguridad ciudadana».

Además, aprovechan el texto para defender que el Gobierno ha demostrado su apuesta «por reforzar la seguridad ciudadana con más agentes y más medios», con la «la creación de 10.000 plazas nuevas dePolicía y Guardia Civil desde 2018, y un aumento del salario de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en un 20% durante el año 2020».

Asimismo, rechazan que esta reforma se realice «en un contexto de inseguridad e incremento de la criminalidad, sino todo lo contrario, dado que en noviembre de 2021 España ha registrado la tasa más baja de criminalidad de los últimos 5 años».

En su moción también recuerdan que otro de los objetivos de la reforma es «mejorar la seguridad de la ciudadanía» porque «la reforma de la ley le devuelve el libre y pacífico ejercicio de su libertad de expresión y manifestación».

También buscan, según argumentan, «cumplir con la legislación nacional y europea» porque incorporan «las indicaciones del Tribunal Constitucional de noviembre de 2020, y de organismos internacionales como el Consejo de Europa al respecto».

Chile y Paraguay firman un acuerdo de libre comercio

0

Los ministros de Relaciones Exteriores de Chile y Paraguay, Andrés Allamand y Euclides Acevedo, respectivamente, han firmado este miércoles un acuerdo de libre comercio entre ambos países para profundizar los lazos comerciales y fortalecer la agenda bilateral.

Los altos cargos de Chile y Paraguay se han reunido hoy en Santiago tras concluir las negociaciones el pasado mes de octubre, según informa la Cancillería de Chile.

El pacto moderniza el marco normativo y la relación bilateral ya existente, que hasta ahora se regía por el Acuerdo de Complementación Económica ACE 35, suscrito por Chile y por los países de Mercosur en la década de los 90, centrado particularmente en la liberalización arancelaria.

Además de contribuir al aumento del intercambio comercial con Paraguay, con miras a complementar los esquemas productivos, el nuevo acuerdo cierra un proceso de negociaciones que Chile ya ha llevado a cabo de manera exitosa con Uruguay, Argentina y Brasil.

«Este acuerdo contempla disposiciones tendientes a aumentar el intercambio comercial y favorecer la generación de empleo en nuestros países, lo cual incidirá positivamente en la reactivación económica pospandemia y, además, incorpora materias como género, asuntos laborales y medio ambiente», ha señalado Allamand.

Durante el encuentro, los ministros también han firmado cinco instrumentos bilaterales. Estos son el Reconocimiento Recíproco y Canje de Licencias de Conducir; la Cooperación en el Sector Defensa; el Fortalecimiento de la Prevención, Investigación y Asistencia a las Víctimas de Trata de Personas; la Cooperación en el área de Telecomunicaciones y Economía Digital, y el de Cooperación entre las Academias Diplomáticas de ambos países.

Una encuesta de OCU calcula que el 6% de los adultos españoles no tiene pensado vacunarse

0

Una encuesta realizada a finales de noviembre por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y otras asociaciones europeas de consumidores de Bélgica, Italia y Portugal, sobre una muestra representativa de alrededor de 4.000 personas de entre 18 y 74 años, ha revelado las persistentes dudas de un apreciable porcentaje de la población para vacunarse contra la COVID-19.

Según la encuesta, en España hay un 8 por ciento de adultos que aseguran no haberse vacunado, un porcentaje que cuadra con las cifras del Ministerio de Sanidad. De ellos, tres de cada cuatro, el 6 por ciento de la población adulta, no parecen decididos a hacerlo.

Los principales motivos son la falta de confianza en el proceso de elaboración y aprobación de la vacuna (41 por ciento), que dicho proceso esconde intereses políticos/económicos (32 por ciento), así como la posibilidad de que algunas de las vacunas no sean tan seguras como se anuncia (30 por ciento).

Otras razones que esgrimen son la desconfianza en su efectividad real (22 por ciento), la no pertenencia a un grupo de riesgo (16 por ciento) o que, sencillamente, no creen en las vacunas (12 por ciento).

Además, ante la probable vacunación de los menores de 12 años, el 9 por ciento de los padres españoles encuestados se declaran en contra; y otro 19 por ciento tiene dudas.

A nivel europeo, la encuesta revela también que dos de cada tres personas (64 por ciento) son favorables a la vacunación obligatoria, más si cabe cuando se trata de sanitarios (74 por ciento) y funcionarios de cara al público (68 por ciento). Aunque el consenso baja para menores entre 12 y 17 años (48 por ciento) y niños más pequeños (38 por ciento).

En cuanto a los test de detección del coronavirus, en España se confirma la falta de recursos públicos para realizarlos en los últimos doce meses. En concreto, un 5 por ciento denuncia que no se lo hicieron pese a tener un contacto estrecho con una persona infectada, lo mismo que otro 4 por ciento, pese a presentar síntomas compatibles con la COVID-19. De hecho, desde el pasado noviembre, un 11 por ciento de los encuestados se hizo un test en un centro privado porque o bien no se lo hacían o lo hacían con retraso.

Por otro lado, son mayoría (74 por ciento) los europeos que defienden la liberalización de patentes de las actuales vacunas en los países en vías de desarrollo.

Sanidad notifica 10.536 casos y 28 muertes por COVID-19, con la incidencia al alza hasta 217

0

Las comunidades autónomas han notificado este miércoles al Ministerio de Sanidad 10.536 nuevos casos de COVID-19, 6.836 de ellos diagnosticados en las últimas 24 horas. Estas cifras son superiores a las del mismo día de la semana pasada, cuando se notificaron 8.527 positivos, lo que evidencia la tendencia al alza en la evolución de la pandemia.

La cifra total de contagios en España se eleva ya a 5.174.720 desde el inicio de la pandemia, según las estadísticas oficiales. La incidencia acumulada en los últimos 14 días por 100.000 habitantes se sitúa en 217,10, frente a 208,50 ayer. En las pasadas dos semanas se ha registrado un total de 103.018 positivos.

En el informe de este miércoles se han añadido 28 nuevos fallecimientos, en comparación con 38 el miércoles pasado. Hasta 88.080 personas con prueba diagnóstica positiva han fallecido desde que el virus llegó a España, de acuerdo con los datos recogidos por el Ministerio. En la última semana han fallecido 114 personas con diagnóstico de COVID-19 positivo confirmado en España.

Actualmente, hay 3.957 pacientes ingresados por COVID-19 en toda España (3.847 ayer) y 741 en UCI (713 ayer). En las últimas 24 horas, se han producido 595 ingresos (527 ayer) y 480 altas (482 ayer). La tasa de ocupación de camas ocupadas por coronavirus se sitúa en el 3,18 por ciento (3,10% ayer) y en las UCI en el 8,07 por ciento (7,76% ayer).

Entre el 21 y el 27 de noviembre, las comunidades autónomas han realizado 874.038 pruebas diagnósticas, de las cuales 553.179 han sido PCR y 320.859 test de antígenos, con una tasa global por 100.000 habitantes de 1.858,62.

Mientras tanto, la tasa de positividad se sitúa en el 7,22 por ciento, frente al 7,01 por ciento de ayer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que este dato se encuentre por debajo del 5 por ciento para considerar como ‘controlada’ la propagación del virus.

Las ventajas de las máquinas de limpieza de DPF Revival para la regeneración del filtro de partículas

0

Para evitar la obstrucción de los DPF, es necesario un proceso de regeneración cada cierto tiempo para quemar las partículas y el hollín. El filtro de partículas es un elemento indispensable en los vehículos, ya que permite limpiar el hollín generado durante la combustión.

Lo anterior es denominado ciclo de regeneración del filtro de partículas, el cual consiste en el llenado, limpieza y vaciado de estos últimos. Aunque en muchos casos es necesario, este proceso de regeneración no siempre es conveniente, por ello, contar con la asistencia y el conocimiento adecuado de un equipo de profesionales es fundamental.

DPF Revival es una compañía especializada en la fabricación y distribución de máquinas para la limpieza del filtro de partículas, consolidándose como un gran aliado estratégico para el proceso de regeneración.

¿Es bueno forzar la regeneración del filtro de partículas?

Una de las principales consultas en los talleres mecánicos es si es adecuado forzar la regeneración del filtro de partículas, una situación que en ocasiones puede ser conveniente y en otras no, dependiendo del estado de saturación del DPF del vehículo.

Al llegar a altas saturaciones, en el filtro de partículas se eleva notablemente la temperatura y el material que queda retenido en el interior, expandiéndose y fracturando la cerámica, causando la avería del filtro de partículas.

Lo anterior se genera por la acumulación no solo de hollín, sino también de cenizas que no se eliminan aun cuando se haga el proceso de combustión durante la regeneración.

Por esto último, la eliminación de las cenizas requiere limpiar el filtro de partículas con una máquina que saque ambos componentes tóxicos, permitiendo que las paredes internas recuperen su capacidad de filtración apropiada.

En este contexto, DPF Revival se ha posicionado en el sector como una gran alternativa en estas situaciones, ya que cuentan con máquinas para limpiar el filtro de partículas con tecnología avanzada para cada necesidad y tipo de negocio.

Comprometidos con soluciones para limpiar los filtros de partículas

Con más de 35 años de experiencia en el sector, DPF Revival se ha consolidado como una alternativa adecuada para el diseño y fabricación de máquinas de limpieza de filtro de partículas y catalizadores.

En este sentido, cada vez son más los talleres, flotas y concesionarios que solicitan los diversos modelos de máquinas que tiene DPF Revival, con el objetivo de innovar en sus servicios y proporcionar la limpieza adecuada del filtro de partículas en sus espacios.

La maquinaria diseñada por los especialistas de DPF Revival cuenta con amplia garantía en su funcionamiento, logrando eliminar hasta el 99% del hollín, ceniza y aceite de los automóviles.    

Más de 100 máquinas fabricadas, 100 clientes contentos, 10 países de exportación y 50.000 limpiezas realizadas respaldan la reputación de estos profesionales, comprometidos con su misión de brindar productos de calidad y tecnología en el sector. 

El INE entrega el Premio Nacional de Estadística 2021 a Wenceslao González

0

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha otorgado el Premio Nacional de Estadística 2021 al catedrático de Estadística e Investigación Operativa en la Universidad de Santiago de Compostela, Wenceslao González Manteiga, como reconocimiento a la aportación, labor científica y contribución inminente al progreso de la Estadística.

El acto de entrega, celebrado este miércoles en Casa de América (Madrid), ha contado con la presencia del secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, y del presidente del INE, Juan Manuel Rodríguez Póo.

Durante la presentación, el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa ha elogiado la labor del INE y puesto en valor las contribuciones a la Estadística del premiado. «Es un galardón plenamente merecido», ha remarcado.

El jurado del Premio destacó la aportación de González Manteiga a la modelización no paramétrica de dinámicas y dependencias en sistemas complejos y al desarrollo de la estadística no paramétrica a lo largo de los últimos 30 últimos años.

Tras recibir el galardón, Wenceslao González ha manifestado su agradecimiento. «Significa el reconocimiento a mi labor científica académica de toda una vida», ha señalado.

El galardonado suma 42 años dedicado a la actividad docente, en la que ha participado en la gestión universitaria y en la evaluación científica a todos los niveles, con la dirección de más de 30 tesis doctorales. Gracias a su labor, ha aportado conocimiento a la sociedad, tanto en el ámbito científico (Ingeniería, Química, Biología, Economía o Medicina) como en el sector industrial.

Asimismo, González Manteiga es investigador principal de varios proyectos nacionales e internacionales y miembro de grupos de renombre, como la Sociedad de Estadística e Investigación Operativa, la Sociedad Bernoulli, el Instituto de Estadística Matemática (IMS) y el Instituto Internacional de Estadística (ISI), entre otros. También es el coordinador del grupo de Modelos de optimización, decisión, estadística y aplicaciones (MODESTYA).

El Ibex 35 avanza un 1,78% y recupera los 8.400 enteros

0

El Ibex 35 ha comenzado diciembre con una subida del 1,47%, después de que ayer cerrase el peor mes bursátil desde marzo de 2020, al acumular una caída en noviembre del 8,3% lo que le llevó a cerrar por debajo de los 8.400 enteros.

En cambio, el selectivo madrileño ha cerrado la jornada de hoy en los 8.452,6 enteros, aunque los inversores continúan pendientes de la evolución de la nueva variante ómicron.

En este sentido, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha apuntado hoy que «no hay indicación que sugiera que las vacunas no vayan a funcionar» contra esta nueva variante, aunque se reduzca su eficacia, si bien ha pedido «prudencia» a la hora de juzgar precipitadamente cuáles van a ser las implicaciones de la variante.

Por otro lado, la OCDE ha revisado en 2,3 puntos a la baja la estimación del crecimiento del producto interior bruto (PIB) de España para 2021, hasta situarlo en el 4,5%, por la inflación y el despliegue más lento de lo estimado de los fondos de recuperación europeos.

Asimismo, se han conocido este miércoles los PMI manufactureros. Así, la actividad de las fábricas chinas se ha acelerado en noviembre, a medida que se han ido aliviando los problemas energéticos, lo que ha permitido a este índice PMI alcanzar los 50,1 puntos desde los 49,2 del mes anterior; es la primera lectura expansiva del dato en los últimos tres meses.

Igualmente, las fábricas de la eurozona vieron estabilizarse su actividad en noviembre, a pesar de las dificultades de suministro. En esta región el índice PMI alcanzó los 58,4 puntos, frente a los 58,3 de octubre, poniendo fin así a cuatro meses consecutivos de desaceleración.

En este contexto, los mayores avances los han registrado Inditex (+4,49%), tras la caída registrada ayer del 6%, IAG (+3,80%), Ferrovial (+3,54%), Amadeus (+3,43%), CIE Automotive (+3,10%), ArcelorMittal (+2,98%), Meliá (+2,79%) y Santander (+2,62%).

Por el contrario, en el terreno negativo han destacado Telefónica (-3,92%), cuyas acciones cotizan hoy ya sin opción al dividendo en efectivo que abonará en febrero, Siemens Gamesa (-3,10%), Merlin (-1,65%), Colonial (-1,38%), Indra (-0,78%), PharmaMar (-0,31%), Red Eléctrica (-0,16%) y Almirall (-0,09%).

El resto de bolsas europeas también han cerrado con ganancias, del 1,55% en Londres, del 2,39% en París, del 2,47% en Fráncfort y del 2,16% en Milán.

Por otro lado, el barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en un precio de 70,89 dólares, tras subir un 2,35%, mientras que el Texas se colocaba en los 67,62 dólares, tras avanzar un 2,18%.

Por último, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1322 ‘billetes verdes’, mientras que la prima de riesgo española se situaba en 75 puntos básicos, con el interés exigido al bono a diez años en el 0,424%.

Sngular cierra su primera jornada en bolsa con una subida del 19%

0

La consultora Sngular ha concluido este miércoles su debut en el BME Growth con una subida del 19,3%, con lo que sus títulos han terminado la jornada valorados en 3,58 euros frente a los 3 euros con los que empezaron a cotizar.

Las acciones de la firma tecnológica han llegado a cotizar a 3,72 euros durante la sesión y han movilizado casi tres millones de euros en volumen de negocio, quince veces más que el segundo valor que más efectivo ha movilizado esta sesión en el antiguo MAB.

Sngular se convierte así en la decimocuarta empresa que debuta en este mercado y se espera que no sea la última antes de terminar el año, ya que Solarprofit ya ha presentado los documentos para incorporarse.

«No voy a estar mirando el precio ni ahora, ni dentro de una semana, ni dentro de un mes. Seguro que dentro de un año o dentro de cinco estaremos todos muy contentos», ha asegurado el fundador y presidente de la firma, José Luis Vallejo, durante la ceremonia de campana.

La firma ha ingresado 27,9 millones de euros hasta el 30 de junio, lo que supone incrementar más de un 32% la facturación hasta la fecha, mientras que ha contado con 3,6 millones de euros de beneficio en el mismo periodo, un crecimiento del 437% interanual.

ESTRUCTURA DE CAPITAL

Al momento de la salida, Vallejo es el principal accionista con una participación indirecta del 56,66%, articulada a través de la sociedad Parenclitic S.L., que tiene el 62% del capital.

Le seguía, Global Portfolio Investments, la sociedad de inversión de la familia Mayoral, que contaba con un 6,35%, mientras que Sngular Holders, ostentaba un 5%.

Asimismo, un grupo de más de 1.800 accionistas minoritarios se repartía un 22,34%.

Santander, mejor banco de América por la revista ‘The Banker’

0

Banco Santander ha sido elegido como mejor banco en América (Norteamérica y Sudamérica), Argentina, Brasil, Chile y Portugal por la revista ‘The Banker’.

La publicación ha reconocido el «compromiso permanente» del banco con la región de Latinoamérica, donde ha construido «una red sólida y rentable desde México hasta Chile o Argentina».

Asimismo, ‘The Banker’ ha resaltado las diversas iniciativas que fundamentan el compromiso de Santander en cuanto al avance de la inclusión financiera y el cierre de la actual brecha de digitalización entre Europa y Latinoamérica, con soluciones como la plataforma de inclusión financiera Superdigital.

La filial chilena del grupo ha alcanzado un año histórico en adquisición de clientes y en Argentina el banco digital Openbank sigue avanzando en sus planes de lanzamiento. Además, la revista ha puesto en valor Getnet, el negocio de pagos en comercios o adquirencia del banco, que se lanzó inicialmente en Brasil y ya opera en toda Latinoamérica y Europa.

‘The Banker’ también ha reconocido el papel de Santander como entidad financiadora de proyectos de energías renovables en América.

El consejero delegado de Banco Santander, José Antonio Álvarez, ha celebrado que los equipos en América hayan sido reconocidos con este premio «tras un año de sólidos resultados y mejora de la eficiencia».

«Seguiremos trabajando cada día para fortalecer nuestro negocio y ayudar a las personas y a las empresas a progresar. Vemos oportunidades importantes de crecimiento en nuestros negocios en América. Nos centramos en aumentar la colaboración entre países para dar un mejor servicio a nuestros clientes y hacer posibles los flujos comerciales entre mercados, y también aprovechamos la tecnología para aumentar nuestra cartera de clientes», ha señalado.

Neinor Homes descarta la compra de Vía Célere tras concluir el periodo de negociaciones

0

El periodo de exclusividad acordado entre Neinor Homes y Vía Célere para valorar una posible integración entre ambas promotoras ha concluido sin haberse alcanzo ningún acuerdo, por lo que han descartado por ahora cualquier operación en este sentido.

Así lo ha comunicado Neinor Homes en una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en la que, no obstante, deja la puerta abierta a que las negociaciones pudieran continuar tras concluir este periodo o retomarse en el futuro.

A principios del pasado mes de noviembre, la promotora confirmó al mercado que estaba valorando una posible operación de integración relacionada con Vía Célere, aunque dejaba claro que no existía certeza alguna sobre si se adoptaría alguna decisión.

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) suspendió ese mismo día su cotización ante los rumores en el mercado. Tras la confirmación por parte de la empresa, la cotización fue levantada y logró cerrar la sesión con una revalorización del 4%.

Posteriormente, en una conferencia con analistas, el consejero delegado adjunto y director general financiero de Neinor Homes, Jordi Argemí, defendió que la promotora solo ejecutaría la operación de integración de Vía Célere si la transacción aportaba valor a los accionistas.

La adquisición de Vía Célere, inmobiliaria del fondo Värde, hubiese creado un gigante promotor en España con una cartera total de 37.000 viviendas, un resultado bruto de explotación (Ebitda) de 187 millones y unos activos valorados en 3.770 millones de euros.

A principios de año, Neinor Homes también anunció la fusión por absorción de Quabit Inmobiliaria por medio de una ampliación de capital cercana a los 56 millones de euros para dar cabida en su capital a los accionistas de la empresa absorbida.

Publicidad