Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 2984

García Egea afirma que la gestión del Gobierno es la «máxima expresión de la política vacía»

0

El secretario general del PP, Teodoro García Egea, ha considerado que la gestión del Ejecutivo de izquierda «es la máxima expresión de la política vacía» y afirmó que las últimas crisis internas en el Consejo de Ministros «demuestran que el PP tenía razón» sobre la «incapacidad» para gestionar de PSOE y Unidas Podemos.

Durante su intervención en el XV Congreso Regional del PP de Canarias, Teodoro García Egea destacó como último ejemplo el reparto de fondos europeos «de forma discrecional» y «favoreciendo» a los gobiernos socialistas. «Basta ya de atropellar a los españoles que votan en libertad», señaló, a la vez que exigió que haya criterios objetivos de distribución sin atender al partido que gobierne en cada autonomía o ayuntamiento.

«La contrarreforma laboral se va a convertir en un cajón de sastre», advirtió el dirigente popular sobre la negociación parlamentaria que se avecina, y añadió que Yolanda Díaz «va a acabar con la temporalidad mandando al paro a todos definitivamente»

Teodoro García Egea reprochó las medidas que se van a aprobar contra los emprendedores, que harán que «un autónomo en España pague el doble en cuotas que uno europeo» y lamentó que mientras en Europa «se les pone la alfombra roja» a los que crean riqueza, «aquí se les persigue y castiga».

El secretario general del PP asegurñó que la subida de las cotizaciones prevista por el Gobierno «servirá para pagar 458 asesores más en Moncloa de los que tenía Rajoy», pero advirtió que ni esa contratación «va a evitar el hundimiento del Titanic que ya supone la deriva del Gobierno socialista».

«Lo insostenible es pagar el sueldo a un ministro incompetente en un ministerio sin competencias», subrayó García Egea en referencia al ministro de Consumo, y englobó sus declaraciones sobre los ganaderos en «un ataque a todo lo que crea riqueza».

«Cada voto al PSOE se traduce en un incremento en la cuota de los autónomos», alertó Teodoro García Egea, al tiempo que aseguró que la subida del precio de la luz o de la cesta de la compra en general son consecuencia «del Gobierno más caro de la historia».

Afirmó que el PP «ganará todas las elecciones que se celebren a partir de ahora» porque «los españoles se han dado cuenta de que somos la única alternativa para acabar con esta pesadilla (…) Somos el partido que estamos por los trabajadores, que trabajamos por los españoles, que velamos por los canarios, y estamos con los autónomos y las pymes, con los agricultores y ganaderos que están hoy en la calle», aseveró.

«Cuando hay partido, hay gobierno. Cuando hay partido, hay ilusión y se puede construir un proyecto más grande», proclamó García Egea, e insistió en la unidad como receta para conseguir los objetivos «y llevar a Pablo Casado a la Moncloa».

APOYO AL PP DE CATALUÑA Y LA PALMA.

El secretario general del PP quiso mostrar todo su apoyo y respaldo al PP en Cataluña tras los incidentes e insultos de ayer en Vic y replicó a los independentistas «que el PP va a tener un grupo de personas que levanten la bandera del PP y de la libertad» en dicha localidad barcelonesa.

También mostró su cariño al PP de La Palma, pues «aunque el volcán se ha apagado, las necesidades de los palmeros no se han solucionado y la gente sigue necesitando nuestra ayuda, nuestra solidaridad y nuestro apoyo». «Estamos con vosotros; no os vamos a dejar», aseguró.

Asimismo, elogió el trabajo de la presidenta saliente del PP de Canarias, Australia Navarro, de quien resaltó «su servicio a los demás» y que «cuando el partido te pide algo eres la primera que das un paso adelante».

Acerca del nuevo presidente popular en las Islas, Manuel Domínguez, incidió en que es «el ejemplo claro de político completo, que reúne cercanía con los vecinos con buena gestión».

El Gobierno aprobará en el Consejo del 2 de febrero el aumento salarial para Letrados de la Administración de Justicia

0

El Consejo de Ministros aprobará el próximo 2 de febrero la adecuación del salario del Cuerpo de Letrados de la Administración de Justicia (LAJs) que se acordó en la Mesa Sectorial de Justicia sobre el incremento del complemento específico del personal de Justicia y que supondrá un aumento retributivo de 195 euros al mes.

Así lo confirman fuentes de la negociación, que apuntan además que el acuerdo al que se llegó tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2021. Añaden que la tramitación del mismo ha sido impulsado por el nuevo equipo de Justicia.

Esto trasciende después de que la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ) convocara una huelga para este miércoles 26 de enero, «ante el flagrante incumplimiento» de lo establecido en los Presupuestos Generales del Estado de 2021 sobre la adecuación del complemento específico del personal al servicio de la Administración de Justicia.

El pasado diciembre, ya anunciaron la convocatoria para exigir, además, que se lleven a cabo las reformas legislativas necesarias para reconocer el derecho a una negociación propia a los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ).

Las fuentes consultadas señalan sin embargo al respecto que el ámbito de la negociación colectiva de los cuerpos funcionariales es el propio de todo el sector público. Por tanto, no existe ningún cuerpo de la Administración General del Estado que tenga reconocida una negociación propia.

Explican que, en el ámbito de la Administración de Justicia, los jueces y magistrados, que tienen prohibida la afiliación a partidos políticos y sindicatos, tienen una ley de retribuciones propia, la Ley 15/2003, de 26 de mayo, reguladora del régimen retributivo de las carreras judicial y fiscal.

La existencia de esta Ley propia se encuentra en las funciones que constitucionalmente tienen asignados los jueces y magistrados, y así se pone de relieve en el Preámbulo de la norma, que destaca el valor de la independencia (art. 117 CE) como justificante último de la norma. Esta normativa se extiende a los fiscales «en atención a la relevancia de sus funciones y de la institución a la que sirven».

Así, destacan que no existe en la organización administrativa un ámbito de negociación propia de un cuerpo funcionarial como la que reclaman los LAJs. Y añaden que la interlocución del Ministerio de Justicia en estos asuntos es con los sindicatos.

EL INCREMENTO SUPONE 2.430 EUROS AL AÑO

Sobre el incremento salarial que irá al Consejo de Ministros las fuentes indican que supone 2.430 euros al año, el 5,26% de sus retribuciones, a lo que hay que sumar el 2% de incremento salarial a todo el sector público.

Así, ese incremento hará que los ingresos medios de un LAJ después del incremento total del 7,26% serán de 46.855,99 euros al año, el doble que el salario medio de España.

Fitur cierra su 42 edición «satisfecho», con más de 110.000 visitas

0

La Feria Internacional del Turismo, Fitur 2022, cierra este domingo su 42 edición «satisfecho» con los resultados de este encuentro –el segundo celebrado en pandemia– que ha congregado a más de 110.000 visitantes, 80.000 de ellos profesionales, y con un impacto económico estimado en más de 150 millones de euros.

Así lo ha asegurado la directora de Fitur, María Valcarce, en declaraciones en las que ha remarcado que se ha podido «contribuir a la recuperación» de la industria turística tanto a nivel nacional como internacional.

«Estamos satisfechos porque las empresas y los expositores lo están. Han hecho contratos de negocios y abundantes encuentros que les van a servir para el despegue de una industria tan importante para la economía y el empleo», ha señalado Valcarce.

Al hilo, ha detallado que en los tres primeros días de feria, que corresponden a la fase profesional, registraron más de 80.000 visitantes y que el fin de semana, cuando se abre al público general, han sido más de 30.000. Además, el modelo híbrido que combina presencialidad con el mundo digital ha permitido que la plataforma FiturLIVEconnect haya contado con más de 33.000 usuarios.

En esta edición han participado unas 7.000 empresas expositoras de 107, con lo que la «variable internacional» de esta feria ha esyado «muy presente».

Con la mirada puesta en la edición del año que viene espera que se superen ya los datos de antes de la pandemia. En esta ocasión el número de expositores ha sido el 80% del máximo antes de la llegada del Covid-19.

Para garantizar la normal celebración de Fitur, Ifema Madrid ha reforzado esta semana los controles sanitarios y extremará todas las medidas de seguridad, por lo que en esta edición se han exigido a todos los participantes que presenten al menos uno de los siguientes requisitos: Certificado Covid Digital de la UE, QR Spain Travel Health y test negativo PCR o de antígenos realizado en las 24 horas anteriores a su primer acceso a Fitur.

REPÚBLICA DOMINICANA, SOCIO

República Dominicana ha sido este año el ‘País Socio Fitur’, lo que representa una destacada participación, protagonismo y visibilidad de este destino caribeño en esta edición estratégica para la promoción de los grandes atractivos turísticos del país. El turismo en la República Dominicana representa el 15% del PIB y otorga más de 899.000 puestos de empleo de manera directa o indirecta.

De este modo, y bajo el eslogan ‘Lo Tiene Todo’, República Dominicana ha tenido un escaparate de «altísima» visibilidad de cara al mundo, y muy especialmente hacia los mercado europeos y asiáticos, donde el país tiene un gran potencial de crecimiento.

Manuel Domínguez, nuevo presidente del PP de Canarias

0

El XV Congreso Regional del Partido Popular de Canarias, celebrado este domingo bajo el lema ‘Canarias, preparados para el cambio’, ha proclamado a Manuel Domínguez como nuevo presidente del PP en las Islas tras obtener 97% de los votos.

El XV Congreso Regional, que se celebró de manera telemática, atendiendo a las actuales restricciones sanitarias, contó con la participación de 590 compromisarios, de los cuales 472 son electos y 118 natos.

Durante esta cita congresual, en la que también intervinieron el presidente del Partido Popular, Pablo Casado, y el secretario general, Teodoro García Egea, se aprobó la ponencia ‘Tratamiento para una economía agonizante’, a cargo de Gustavo González de Vera y Carlos Ester.

En su intervención, Manuel Domínguez aseguró que trabajará como un «jabato» para que el Partido Popular vuelva a gobernar Canarias y dejándose «la piel» para conseguir «una Canarias mejor».

A todos aquellos que alguna vez estuvieron en el PP, quiso dejar claro que el partido ha aprendido de sus errores y los ha corregido. Por ello, les tendió la mano «para que se sumen a nuestro proyecto y remar juntos hacia el mejor futuro para Canarias».

También señaló que el municipalismo será el centro de su proyecto. Por ello, anunció que los nuevos candidatos y los comités con pocos recursos tendrán un equipo dedicado exclusivamente a ayudarles y orientarles.

Manuel Domínguez dijo que el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha demostrado su «incapacidad» para tomar decisiones autónomas y su «servilismo» a Pedro Sánchez ha sido «vergonzante» y «lesivo» para Canarias.

Por ello, se comprometió a que si el Partido Popular logra gobernar las Islas tras las próximas elecciones, «nunca jamás» apoyará una iniciativa del Gobierno central que vaya en contra de los intereses del Archipiélago.

Domínguez destacó que hoy se inicia una nueva etapa que mira «con ambición» hacia un futuro «esperanzador» en el que el PP va a ser «la gran esperanza de Canarias», consolidando sus infraestructuras en todas las islas, incluso en La Gomera «pese a quien le pese».

El nuevo líder de los populares canarios incidió en que a partir de ahora la agenda política «la va a marcar el PP» porque va a constituir la «verdadera» alternativa del «marchito» Pacto de las Flores.

Manuel Domínguez enumeró algunas de las medidas que quiere poner en marcha de gobernar las Islas, como un plan específico de inmigración, un plan estratégico para luchar contra la covid-19, el fomento de la cultura y las tradiciones, la tecnología o la innovación, entre otras.

«Si trabajamos en esta dirección sólo será cuestión de tiempo que dentro de poco los canarios nos empiecen a ver como el partido de gobierno que siempre hemos sido», aseguró Domínguez, quien avanzó que este lunes convocará al nuevo Comité Ejecutivo Regional, donde propondrá a Poli Suárez como secretario general y a Noelia García como portavoz del PP de Canarias.

Seis fallecidos y 18 nuevos ingresos en Navarra en una jornada con 1.234 casos

0

Navarra ha registrado este sábado 1.234 casos positivos tras realizar 2.275 pruebas, lo que supone una positividad del 54,2%, según los datos del Gobierno foral. Además, se han notificado seis nuevos fallecidos.

Los casos suponen un descenso respecto a los 1.887 contagios detectados la jornada anterior con una positividad del 43,1%. El jueves se registraron 1.999 casos (45,2%); el miércoles se fueron 1.885 casos (42%), el martes 1.923 casos con una positividad del 41,3%; el lunes hubo 2.251 casos (44,5%), el domingo 1.385 casos (64,9%), y el sábado de la semana pasada se contabilizaron 1.314 contagios con una positividad del 63,2%.

En el ámbito hospitalario, en el último día se han producido 18 nuevos ingresos, ninguno de ellos en la UCI. El total de personas ingresadas es de 276, 33 en la UCI.

En cuanto a la vacunación, este sábado se administraron 4.409 dosis en Navarra, con lo que el total de administradas asciende a 1.325.054. Las personas con pauta completa son 543.256.

PSOE-M celebra encuentros con ciudadanía para proyectar su «nueva etapa de apertura total»

0

El PSOE-M ha celebrado este fin de semana a través de sus agrupaciones en varios puntos de la región acciones simultáneas con la ciudadanía para proyectar la «nueva etapa de apertura total» del partido.

El secretario general del PSOE-M, Juan Lobato, ha asistido junto a la delegada del Gobierno en Madrid y secretaria general de la Agrupación de Madrid Ciudad, Mercedes González, a la que ha tenido lugar en la capital.

Allí, Lobato ha explicado que su principal reto es trasladar su nuevo proyecto a los ciudadanos y cubrir las demandas que tiene los vecinos en las calles de la capital. Ha indicado que la intención que tienen es «escuchar, atender, recibir propuestas y críticas» de la ciudadanía hacia ellos, para «conseguir ese Madrid» que «los madrileños merecen».

Así, ha señalado que ya se están movilizando y que han celebrado espacios para recabar propuestas en Educación y Sanidad pública, pero que también están «abriendo nuevos canales de participación» con una línea directa con la ciudadanía, a través de un correo electrónico, y también con un número de teléfono «que estará dispuesto las 24 horas, los siete días de la semana», para que los ciudadanos «trasladen cómo ven Madrid».

«Queremos que los ciudadanos nos cuenten que creen que falta en esta región, por donde podemos avanzar, que críticas o problemas están sufriendo los servicios públicos y qué retos creen que debería afrontar una región con el potencial que tiene Madrid», ha resumido.

El estand de Castilla-La Mancha concluirá su andadura en Fitur tras recibir a unos 10.000 visitantes

0

Castilla-La Mancha concluirá este domingo su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) habiéndose consolidado como referencia en los destinos de interior del país, después de cinco jornadas que han servido para subrayar todo el potencial gastronómico y enoturístico que atesora la Comunidad Autónoma dentro de la oferta turística nacional. En una edición todavía marcada por las medidas de seguridad y el control de aforos, el estand de Castilla-La Mancha habrá acogido a alrededor de 10.000 personas en el transcurso de la Feria, con un notable éxito en aquellas actividades y espacios que ofrecían al visitante una experiencia directa con la comunidad.

Así lo ha destacado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha remarcado que los espacios de showcooking y de la muestra gastronómica, en los que han tomado parte de manera directa cerca de 40 chefs y cocineros de la región, han atendido a más de 2.000 personas a lo largo de toda la feria. Además, ha anunciado que la gran vid que ha presidido el espacio central del estand se trasladará a la ciudad de Valdepeñas y su Museo del Vino, como parte de los atractivos relacionados con el enoturismo de la región, según ha informado la Junta en nota de prensa.

El pabellón de Castilla-La Mancha en Fitur 2022 apagará esta tarde sus luces y lo hará con un buen sabor de boca, en una edición en el que la gastronomía y el enoturismo han sido ejes centrales de una apuesta que ha servido, además, como trampolín para el lanzamiento y la puesta en marcha de nuevas herramientas, recursos y experiencias turísticas para la región.

Desde el pasado miércoles y hasta este domingo, las cinco provincias de la región han compartido protagonismo en el escenario central del estand regional en el pabellón 7 de Ifema, donde se han sucedido decenas de presentaciones de manera virtual y presencial, que han servido, entre otras, para certificar el proyecto Cielos de Guadalajara con la certificación de máxima calidad para la observación astronómica, como Reserva Starlight; para la presentación de la nueva web de venta directa de experiencias turísticas de la región, que estará en marcha en el mes de marzo; o para diferenciar a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha con un certificado de turismo responsable que refuerza su compromiso con la sostenibilidad.

«Hemos contado con cerca de 40 chefs y profesionales de la gastronomía de la región en los espacios showcooking y en la degustación gastronómica diaria, que han atraído a más de 2.000 personas», ha indicado Patricia Franco, que también ha valorado la presencia de cuatro enólogos y dos barman en las catas de vino en directo y en las exhibiciones de coctelería, en espacios que han contado con la presencia diaria también de una decena de jóvenes de las escuelas de hostelería de la región, a quienes la consejera ha agradecido su implicación en el desarrollo de la feria, así como al resto de informadores y personal de apoyo que han desarrollado su labor en estos cinco días, especialmente a las personas de Down Toledo y Down Talavera de la Reina, que también han participado de manera activa en el estand.

El estand, además, ha sido un marcado espacio de negocio, en el que las 30 firmas inscritas en la sala habilitada en la segunda planta han completado más de 500 reuniones presenciales, además de la agenda desarrollada y que tendrá continuidad de manera virtual, gracias a la plataforma Fitur Live Connect.

El espacio, además, cerrará sus puertas este domingo con la satisfacción que supone el reconocimiento de Fitur 2022 a un diseño innovador que ha puesto el acento en aquellos elementos diferenciales de la oferta turística castellanomanchega, y que, de la mano del diseñador Javier Crespo, ha hecho merecedora a Castilla-La Mancha del premio al mejor diseño de estand en la categoría de instituciones y comunidades autónomas, un reconocimiento compartido con los estands de Galicia y Asturias en esta edición y de cuyo éxito quedará testimonio perenne en el Museo del Vino de Valdepeñas.

Albares pide comparecer de urgencia el martes en el Congreso para hablar de Ucrania

0

El ministro de Asuntos Exteriores, UE Y Cooperación, José Manuel Albares, ha solicitado comparecer de urgencia a petición propia en el Congreso de los Diputados «ante la situación extraordinaria que se desarrolla en torno a la crisis de Ucrania».

Fuentes de Exteriores han explicado que Albares ha solicitado su comparecencia para explicar la posición española en la crisis de Ucrania, así como las conclusiones del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores que tendrá lugar el lunes en Bruselas.

Las fuentes han explicado que el martes es el único día en que el ministro puede acudir al Congreso toda vez que el lunes está en Bruselas y el miércoles acompañará al Rey a la toma de posesión de la nueva presidenta de Honduras, Xiomara Castro, y no regresará hasta el viernes por la tarde.

Albares ha defendido en los últimos días que es el momento del diálogo y la diplomacia para facilitar la desescalada con Rusia. No obstante, ha dejado claro que el Gobierno español estará junto a sus socios y aliados también para la disuasión llegado el caso y está preparado ante cualquier eventualidad.

SÁNCHEZ APUESTA POR «LA UNIDAD, LA SOLIDARIDAD Y EL DIÁLOGO»

En la misma línea, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apuesta por «la unidad, la distensión, la solidaridad y el diálogo» para resolver la crisis con Rusia: «Es el momento de la diplomacia».

Sánchez ha asegurado este sábado estar siguiendo «muy de cerca» la situación en Ucrania y que se encuentra en «permanente contacto» con los representantes de la Unión Europea y la OTAN, así como con los jefes de Estado y Gobierno de los países socios y aliados de España.

Según informaron fuentes de Moncloa, a las recientes conversaciones con el presidente de Francia, Emmanuel Macron, los primeros ministros de Noruega y Reino Unido, Jonas Gahr Store y Boris Johnson, y la reunión con el canciller de Alemania, Olaf Scholzse, suman ahora los contactos de las últimas horas con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el Alto Representante para la Política Exterior.

Además, Sánchez conversó con el primer ministro de Polonia, Mateusz Morawiecki, y tiene previsto hablar este domingo con el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el primer ministro de Letonia, Arturs Krisjanis Karins. En los próximos días hablará con el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, y la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas.

Baleares notifica 2.232 nuevos casos de Covid-19 y un fallecido

0

El Servicio de Epidemiología del Govern ha notificado este domingo al Ministerio de Sanidad 2.232 nuevos casos positivos en COVID-19, con lo que la cifra de contagios asciende a 206.876 desde el inicio de la pandemia y el número de fallecidos a causa del virus asciende a 1.111 tras confirmarse una nueva defunción.

Según los datos aportados este domingo por la Conselleria de Salud, la tasa de ocupación UCI por COVID se mantiene en riesgo muy alto –26,28 por ciento–, con un total de 88 personas ingresadas, de las que 79 están en Mallorca, tres en Menorca y seis en Ibiza.

En cuanto al número de hospitalizados, en la actualidad hay 396 personas en planta, de las que 316 están en Mallorca, 10 en Menorca y 70 en Ibiza

Asimismo, se han detectado 2.147 pruebas positivas en las últimas 24 horas, de forma que la tasa de positividad asciende al 34,34 por ciento, y Atención Primaria atiende actualmente 67.618 casos.

Respecto a la vacunación contra la COVID-19, se han administrado un total de 2.085.209 dosis desde que arrancó la campaña en Baleares, de las cuales 1.649.214 se han inoculado en Mallorca, 171.882 en Menorca, 244.735 en Ibiza y 17.269 en Formentera.

En total, 936.755 personas han recibido la pauta completa de vacunación en las Islas, el 83,71 por ciento de la población, mientras que 980.104 personas han recibido la primera dosis, el 87,58 por ciento.

Los profesionales andaluces en Fitur duplican los contactos comerciales y encaran 2022 «con optimismo»

0

Los profesionales andaluces presentes en la zona de trabajo del pabellón del destino en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid han duplicado el número de contactos comerciales mantenidos de media durante el certamen en relación con su última edición, por lo que encaran el 2022 «con optimismo».

El secretario general para el Turismo, Manuel Muñoz, ha valorado a través de un comunicado que el expositor de la comunidad ha recibido alrededor de un 30% más de visitas en las tres primeras jornadas. Ha destacado que este incremento en la afluencia al espacio de la región se ha traducido en el mayor número de encuentros en la zona de empresas del expositor, en la que los profesionales andaluces han realizado 21 contactos comerciales de media.

Además, el 64% de los consultados tiene «buenas expectativas» de que esos contactos se concreten en negocio, casi 20 puntos por encima de las previsiones en 2021, mientras que el 97% opinan que su participación en la feria les ha sido rentable y el 81% prevén que el año será mejor que el pasado.

Ante estos resultados, Muñoz ha considerado que 2022 «debe ser el año de la recuperación de las empresas». «En 2021 comenzó la reactivación turística, compensando parte del número de turistas que se perdieron, pero en este ejercicio esa recuperación debe también trasladarse a las empresas andaluzas», ha apuntado.

En este sentido, ha asegurado que los próximos meses «van a marcar un antes y un después en la industria turística tras la situación que hemos atravesado durante estos casi dos años» y ha confiado en que el destino tenga una primavera y un verano «en las mejores condiciones posibles».

Respecto a los profesionales de fuera de Andalucía que han visitado el pabellón del destino en la feria, el 52% de ellos trabajan el mercado nacional y más de una cuarta parte del total eran representantes de agencias de viajes y operadores, seguidos de organismos públicos, empresas de restauración y de servicios digitales.

En los tres primeros días del encuentro estos profesionales realizaron 10,7 contactos comerciales de media con empresarios andaluces, también el doble respecto a la edición anterior. Además, el 72% prevé que las conversaciones mantenida en la feria se concreten en negocio.

VALORACIÓN DEL EXPOSITOR ANDALUZ

En cuanto al expositor, tanto los profesionales de la comunidad (con una puntuación de 8,2 sobre diez) como los foráneos (con 7,9 puntos) han valorado «notablemente» el espacio andaluz, siendo los aspectos que «mayor satisfacción» han generado la atención y el trato recibida, la zona de trabajo y la calidad de la información y los contactos.

La comunidad cierra este domingo su presencia en el encuentro turístico con diferentes dinámicas que ya se han avanzado durante las jornadas para profesionales pero que tienen ahora «especial protagonismo», siendo la música y los espectáculos en el escenario los elementos «fundamentales».

El espacio cuenta con zonas dedicadas a la realidad virtual, dinámicas para redes sociales, una «gran» sala de cine con vídeos sobre el destino y áreas para jóvenes, público adulto y niños, enfocados a cada perfil.

El precio de la luz continúa al alza este lunes con una subida del 12,74%

0

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista continúa al alza este lunes con una subida del 12,74% con respecto a este domingo, situándose en 227 euros por megavatio hora (MWh).

En concreto, el ‘pool’ registrará este lunes un precio medio de 227,00 euros/MWh, unos 26 euros más que los 201,34 euros/MWh de este domingo, según datos definitivos publicados por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

Por tramos horarios, el precio máximo de la luz para este 24 de enero se dará entre las 19.00 horas y las 20.00 horas, con 297,33 euros/MWh, mientras que el mínimo, de 177,46 euros/MWh, se registrará entre las 03.00 horas y las 04.00 horas.

Con respecto a hace un año, el precio del ‘pool’ para este lunes será un 690,11% más caro que el que se registró el 24 de enero de 2021, de tan solo 28,73 euros/MWh.

Los precios del ‘pool’ repercuten directamente en la tarifa regulada –el denominado PVPC–, a la que están acogidos casi 11 millones de consumidores en el país, y sirven de referencia para los otros 17 millones que tienen contratado su suministro en el mercado libre.

El encarecimiento en los últimos meses en el mercado eléctrico se explica, principalmente, por los altos precios del gas en los mercados y de los derechos de emisión de dióxido de carbono (CO2), en máximos históricos en este año.

2021, EL AÑO MÁS CARO

La luz cerró 2021 como el año más caro de la serie histórica, con un precio medio de 111,93 euros/MWh debido a la espiral alcista registrada en el ‘pool’ en el segundo semestre.

El mes de diciembre registró un precio medio mensual en el mercado mayorista eléctrico de 239,1 euros, el mensual más alto de la historia tras superar en más de 39 euros los 200 euros/MWh del pasado octubre.

El Gobierno ha ampliado hasta el 30 de abril la rebaja de los impuestos incluidos en la factura de la luz que pagan todos los consumidores con el fin de paliar el efecto negativo que la subida del precio de la electricidad está causando en los ciudadanos.

En concreto, se han prorrogado hasta el 30 de abril las rebajas del 21% al 10% del IVA y del impuesto especial eléctrico del 5,11% al 0,5%, mínimo legal. No obstante, la suspensión del impuesto de generación al 7% que pagan las empresas solo se mantendrá, por ahora, hasta el 31 de marzo.

El Papa muestra su preocupación por las tensiones entre Ucrania y Rusia

0

El Papa ha mostrado su preocupación ante las tensiones que se están produciendo en la frontera de Ucrania y la amenaza de Rusia de invadir su país vecino, una situación que ha calificado como «un nuevo golpe a la paz» en el mundo, al tiempo que ha propuesto que este miércoles, 26 de enero, sea una jornada de oración por el fin de los conflictos.

Durante el Ángelus de este domingo, ha alertado del aumento de las tensiones que, como ha remarcado, supone una «amenaza con un nuevo golpe a la paz en Ucrania y ponen en discusión la seguridad del continente europeo, con repercusiones mucho más grandes». Las declaraciones del Papa se enmarcan en un contexto de confrontación en el que el presidente ruso, Vladimir Putin, mantiene la presión militar en la frontera con Ucrania donde ya cuenta con más de 100.000 soldados, una cifra que se podría duplicar en poco tiempo, según apuntan desde Washington.

De esta manera, el obispo de Roma ha hecho un llamamiento a todas «las personas de buena voluntad» para que eleven sus oraciones a Dios, y por que «toda acción e iniciativa política esté al servicio de la fraternidad humana, más que de los intereses de algunas partes». Del mismo modo, ha expresado que «quien persigue sus intereses en detrimento del daño de los otros desprecia su propia vocación del hombre».

La Iglesia celebra este domingo la Jornada de la Palabra de Dios, y el Papa ha recordado a los curas Rutilio Grande (salvadoreño) y Cosme Spessotto (italiano), y los laicos Nelson Lemus y Manuel Solórzano, todos ellos asesinados por escuadrones de la muerte en el contexto de la guerra civil que estalló en el país entre 1980 y 1992, y que han sido beatificados este sábado en San Salvador.

«Mártires de la fe, ellos han estado al lado de los pobres anunciando el Evangelio, la verdad, la justicia hasta la efusión de la sangre. Que su ejemplo heroico susciten el deseo de ser y tener operadores de justicia y paz», ha manifestado.

Subirats aboga por una ley de Universidades «no reglamentista» y que marque «horizontes»

0

El ministro de Universidades, Joan Subirats, ha abogado por una nueva Ley de Universidades que «no puede ser muy reglamentista y ha de marcar horizontes» como una ciencia accesible para todos o la formación a lo largo de la vida, así como ha asegurado que «los chiringuitos no podrán ser universidades».

Así lo ha expresado en una entrevista con el diario ‘El País’, en la que se ha referido a la futura ley como un proyecto «avanzado», pero que tiene que hacer suyo, lo que pasa por «poner énfasis en el valor de la docencia» o que recoja «bien» la «complejidad» de un sistema universitario que tiene como grandes actores a la UE, el Estado, las comunidades y, «algo innegociable», la autonomía de las universidades.

«Hay que respetar sus espacios de poder. La ley no puede ser muy reglamentista y, en cambio, ha de marcar horizontes, hacer florecer elementos: la ciencia abierta, la ciencia ciudadana y la formación a lo largo de la vida», ha defendido, para precisar que son cosas que hay que «reforzar» en la ley.

«En 2029, dice Europa, un 60% de la gente se estará formando. ¿Puede ser posible en España sin contar con las 50 universidades públicas?», ha cuestionado también Subirats, quien ha apostado por conseguir que la «universidad o sea una decepción» y ha apuntado a la necesidad de «defender a los estudiantes» del negocio de la formación permanente con la «defensa de la docencia».

Respecto al profesorado, se ha referido a la figura del asociado y ha lamentado que la «idea» de este perfil ha sido «totalmente tergiversada». «No logramos atraer a profesionales de prestigio como asociados. Tendremos probablemente que pagar más. No podemos convertir esa figura en un refugio de precariedad y la forma de reducir la carga docente de titulares y catedráticos», ha dicho.

«Reducir al 20% la temporalidad creo que es correcto, pero para recuperar el perfil de asociado. La reforma laboral trabaja también en una lógica de evitar la precarización, por ejemplo eliminando los contratos de obra y servicio», ha agregado al respecto. En este sentido, ha indicado que su cartera trabaja con la de Ciencia para ver si hay una «fórmula» que «permita que los contratos duren lo que el proyecto».

Por otro lado, Subirats ha asegurado que en la actualidad las universidades privadas no pueden ser «chiringuitos». » El decreto (de creación y reconocimiento de las universidades) intenta poner un poco de orden en un sistema que tenía el peligro de que le llamásemos universidad a cualquier cosa. Las universidades tienen que cumplir unas condiciones determinadas (…). Los chiringuitos son ahora más difíciles de hacer. Si no cumplen (con el decreto), tendrán que decidir qué quieren ser porque no podrán ser universidades», ha manifestado.

DEFIENDE A CASTELLS

Cuestionado por el exministro de Universidades Manuel Castells, el nuevo titular ha afeado las críticas y ha explicado que este «no pudo desplegar lo que venía a hacer». «Me contó sus planes de visitar los centros. Fue a la Universidad de Barcelona, País Vasco y llegó la pandemia«, ha relatado.

Asimismo, ha censurado que se «devalúe» la figura de Castells por dos años «en un momento excepcional», algo que, a su juicio, es «totalmente injusto».

Subirats ha apuntado también al conflicto catalán, un tema sobre el que, ha dicho, ha habido un «cambio importante» con la mesa de diálogo. «Ahora se asume que estamos frente a un problema político. Ahora tienen que pasar cosas», ha advertido.

Asimismo, ha asegurado que no sabe si estará presente en la mesa, pero ha hecho hincapié en la necesidad de «conseguir que haya procesos de avance, que esa mesa dé frutos. Cosas que pongan de relieve que se reconoce el problema y se buscan fórmulas de solución».

En este contexto, y en referencia a sus recientes sugerencias de celebración de una consulta sobre la estructura del Estado, ha contado que el Gobierno no le ha llamado la atención al respecto. «Yo lo que dije es que cualquier modificación en el sistema político debería tener una ratificación por consulta. Esto es, si se llega a un acuerdo tendrá que haber algún tipo de votación», ha apostillado.

Mañueco: «La mejor manera de perder unas elecciones es pensar que ya las hemos ganado»

0

El presidente del PPCyL, de la Junta y candidato en las elecciones autonómicas del próximo 13 de febrero, Alfonso Fernández Mañueco, ha advertido de que «la mejor manera de perder unas elecciones es pensar que ya las hemos ganado de antemano».

«En los últimos días van bien las cosas, pero no podemos confiarnos. Las encuestas lo dicen. Habrá encuestas que dirán una cosa, habrá encuestas que dirán otra cosa, pero lo que necesitamos es una movilización sin precedentes para que tengamos una victoria el 13 de febrero. Por eso tenemos que concentrar los apoyos», ha señalado Fernández Mañueco durante su intervención en el acto de presentación de la candidatura del PP de Salamanca a las Cortes en la localidad de Béjar.

Allí ha destacado «los esfuerzos» en torno a la candidatura del Partido Popular en la provincia de Salamanca, donde anima a obtener un resultado «que diga bien a las claras» lo que los ‘populares’ quieren desde Salamanca porque no se puede «dar nada por ganado».

«El principal apoyo que tenemos es, precisamente, el de nuestros cargos públicos, nuestros militantes, nuestros simpatizantes, nuestras familias… Es lo que tenemos que hacer en estos momentos, movilizarnos nosotros, nuestros amigos, nuestros seres queridos, también nuestra familia para tener una mayoría suficiente para poder gobernar en solitario a partir del 13 de febrero», ha apuntado.

De igual modo, ha recordado que «en estas elecciones, lo que se decide es el futuro de Castilla y León y el papel que quiere tener» al tiempo que ha avisado de que «en España hay dos opciones: la del radicalismo y el sectarismo de Sánchez o la del futuro del Partido Popular de Castilla y León».

En este sentido, ha asegurado que seguirá defendiendo a Castilla y León de los «ataques» del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al campo: «Nosotros defendemos a nuestros agricultores y ganaderos, al sector cárnico, al vacuno de leche o al toro de lidia. Hemos sufrido ataques en otros sectores esenciales en Castilla y León, como el azúcar de remolacha, la automoción, el cierre precipitado de las minas y las térmicas».

Según el líder ‘popular’, «la ineficacia de Sánchez pone también en peligro a familias y empresas con el facturón de la luz, el IPC desbocado y la subida de combustibles» y, frente a ello, asegura que su gobierno ha creado «una ayuda contra la pobreza energética para las familias más vulnerables, además de aumentar los fondos para servicios sociales de los ayuntamientos subir las prestaciones económicas a las personas dependientes».

Asimismo, se ha comprometido a «duplicar las ayudas para extender la tarifa plana reducida para nuevos autónomos, sobre todo en el mundo rural» y a aprobar una Ley para blindar los servicios públicos en el territorio: la sanidad, la educación, la vivienda, la atención a los mayores y el transporte colectivo en el medio rural.

Ya sabemos cuáles son las políticas ineficaces de Sánchez: sube impuestos y nos quiere obligar a subirlos y pone en peligro la recuperación de familias y empresas», ha criticado Mañueco, algo de que lo ha asegurado que se defenderá «con un blindaje fiscal, con leyes en el parlamento o en los tribunales. «Vamos a proteger nuestra autonomía fiscal», ha incidido.

Además, aprovechando su presencia en Béjar, ha destacado su «compromiso político y personal» con la provincia salmantina: «Con la conclusión del Hospital de Salamanca, con la residencia de mayores y el centro internacional del Español, con el protocolo de colaboración el Ayutamiento, la Diputación y la Universidad de Salamanca para el impulso de la plataforma logística y de proyectos de investigación e innovación que crean empleo, on el plan industrial de Béjar, con la estación de la Covatilla, la rehabilitación del Bosque y con el Hospital de Béjar».

También ha enumerado otros compromisos con Salamanca, como «la estación de autobuses de Ciudad Rodrigo, licitada anteayer, y también en Ciudad Rodrigo la restauración del Palacio Episcopal, la ampliación del polígono industrial y la reactivación del proyecto de las viviendas de camineros, igual que en Peñaranda, para viviendas sociales, con el nuevo Instituto de Guijuelo y los colegios de Castellanos de Moriscos y Aldeatejada, con las actuaciones previstas en abastecimiento de agua y depuración o con los regadíos de La Armuña y Arabayona».

«Es el momento de decidir el futuro que queremos para Castilla y León, es el momento de un gobierno fuerte, es el momento de ir a por todas. Las personas de Castilla y León se lo merecen todo», ha zanjado.

Violeta Mangriñán y Fabio Colloricchio despejan dudas sobre su supuesto embarazo

0

Violeta Mangriñán y Fabio Colloricchio no dejan de protagonizar polémicas en redes sociales y por consiguiente, en los medios de comunicación. Hace unas semanas el programa ‘Socialité’ desvelaba la exclusiva del embarazo de la pareja, una información que a día de hoy ni han confirmado, ni desmentido, y ahora se habla de una posible boda entre ambos.

Los dos tortolitos podrían casarse en 2023. Hemos hablado con ellos y Fabio Colloricchio nos confiesa que todo apunta a que sea en 2023 cuando se celebre la maravillosa noticia: «Puede ser, puede ser. El tres es su número así que, probablemente, algo pase en el 2023». Violeta Mangriñán aseguraba que ella no iba a pedirle matrimonio a Fabio, que tenía que ser él quien se lo pidiese a ella: «pregúntaselo a él porque yo no se lo voy a pedir».

Fabio Colloricchio confesaba que él espera una señal divina para pedirle matrimonio: «¿El anillo pa’ cuándo? Como la canción de Jennifer López. Pues no sé, cuando dios me diga. Yo espero la señal de dios». Aunque Violeta nos explicaba que no ve necesario que haya boda entre los dos: «A mí me da igual. Es algo bonito, que hace ilusión, pero que no me vuelve loca».

Violeta Mangriñán y Fabio Colloricchio comían junto a Carla Barber, recién anunciado su embarazo, y Violeta respondía así a la pregunta de si era una quedada de embarazadas: «No lo sé, no lo sé. Pregúntaselo a quién lo haya dicho». La pareja se conoció en un reality y aseguran que tienen una mentalidad más moderna y que no esperan tener hijos o casarse siendo tan jóvenes: «Igual es que somos un poco más modernos la onda de que no hace falta casarse para quererse, ni hace falta tener hijos tan joven».

Violeta opina que se puede disfrutar de la vida tanto en pareja como con hijos: «Exactamente. A ver, que se disfruta igual de la vida teniendo hijos y casándose, no sé». A ella no le importaría tener hijos antes de celebrar su boda: «pues oye, el orden de los factores no altera el producto. O si, a veces sí. Dicen te casaste y la cagaste». Está contenta por el embarazo de su amiga Carla Barber: «Sí, estoy súper contenta. Tengo unas ganas de ser tía. Este año voy a ser tía por partida doble: por mi amiga Natalia y por mi amiga Carla».

La Junta de Castilla y León incrementa un 30% la actividad de su expositor respecto al año pasado

0

La Junta de Castilla y León ha mantenido el planteamiento del pasado año respecto a su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), al unificar en el expositor la zona de promoción institucional y la zona de negocio para promover un mayor aprovechamiento comercial, lo que se ha traducido en un aumento de los contactos comerciales del 30 por ciento respecto a los registrados en la pasada Feria, según ha informado la Consejería de Cultura y Turismo en un comunicado.

El espacio comercial ha contado con 20 mesas de trabajo, donde se han mantenido las reuniones y encuentros comerciales por parte de los empresarios del sector. Se han registrado 60 inscritos, lo que supone un incremento también del 30 por ciento con respecto al año 2021.

Durante estos cinco días, el stand de Castilla y León ha acogido en sus 789 metros cuadrados de superficie múltiples actividades de promoción de diferentes productos turísticos de las nueve provincias y del Consejo Comarcal de El Bierzo, que han contado con un mostrador promocional individualizado.

Además, productos turísticos consolidados y referentes en la oferta de la Comunidad, como el Club de Producto Rutas del Vino de Castilla y León, han contado con un espacio promocional personalizado y la oferta turística del Camino de Santiago, con innovadoras herramientas de promoción, que han permitido al visitante conocer algunos de los puntos más destacados de las 15 rutas jacobeas por Castilla y León.

El espacio también ha contado con un novedoso sistema de neuromarketing, mediante el cual se han monitorizado algunas zonas, con el objetivo de conocer las impresiones del público que lo visita y que puede contemplar diferentes espacios de la amplia oferta, a través de las gráficas y los audiovisuales.

Por otro lado, con el objetivo de promocionar la Comunidad como destino de rodajes y con la colaboración de la Film Commission Castilla y León, se ha instalado un fotomatón dinamizado durante el fin de semana destinado al público final asistente a la feria que, además, está participando en los diferentes talleres infantiles programados y actuaciones musicales y artísticas.

La inflación en Latinoamérica podría comenzar a estabilizarse entre abril y mayo

0

La inflación en Latinoamérica podría comenzar a converger hacia los límites superiores de los niveles objetivos establecidos por los bancos centrales a partir de abril o mayo, según el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF por sus siglas en inglés).

A partir de entonces, las autoridades monetarias de la región podrían comenzar a dejar en pausa la hoja de ruta contractiva iniciada el año pasado. Así lo ha explicado en declaraciones el jefe de investigación para el área de Latinoamérica del IIF, Martín Castellano.

Sin embargo, Castellano ha recordado que esto no aplicará a todos países, ya que algunas economías tienen el desafío de que están más expuestos a Estados Unidos y la posible suba de tipos de la Fed, como es el caso de México. En este caso, el experto del IIF indica que podrían verse subidas de tipo adicionales a medida que la Fed vaya ejerciendo sus ajustes.

CRECIMIENTO MODERADO Y MENOR INVERSIÓN

Por el lado del crecimiento económico, Castellano espera que la región registre un repunte inferior al 2% en 2022, después de haber crecido más de un 6% en 2021 –según datos preliminares– por los estímulos fiscales y factores externos favorables como el alto precio de las materias primas.

Las previsiones para este año apuntan a una moderación de la recuperación que podría ser insuficiente para las necesidades de la región.

«Las perspectivas para este año son de un crecimiento moderado que no llega al 2%, bastante modesto para lo que necesita la región en términos de necesidades sociales», ha explicado Castellano, que ha especificado que estos niveles están por debajo del potencial de muchas economías e incluso a un nivel nulo, como podría ser el caso de México.

En lo que respecta a la inversión extranjera directa (IED), durante 2021 la región alcanzó los 121.000 millones de dólares (106.647 millones de euros) aproximadamente, por encima de los 90.000 millones (79.324 millones de euros) registrados en 2020. Sin embargo, para este año se esperan niveles más moderados que estarán por debajo de la prepandemia, aunque altos en términos históricos.

Castellano ha explicado que esta menor IED se debe a factores como el bajo crecimiento, que «no ayuda a atraer inversiones», así como a la incertidumbre vinculada a la política económica de las diferentes administraciones.

«No se ven grandes mejoras que permitan ser demasiado optimista respecto a los flujos de IED, que dependen más de estos factores estructurales mirando a un horizonte más largo», ha indicado Castellano.

FUGA DE CAPITALES

En lo referente a las salidas de capitales en 2021, Castellano ha destacado la fuga de capitales de no residentes en México durante el 2021. El país norteamericano experimentó tres trimestres consecutivos de salidas, algo que no se observaba desde la crisis del 1994.

Brasil, por su parte, experimentó especialmente fugas de residentes, que invirtieron más en el exterior. En el caso de Argentina, Castellano señala su menor acceso a los inversores externos, mientras que en Colombia y Chile la situación ha sido un poco más variada, con fuertes entradas de capitales durante el periodo, pero también con meses de salidas de residentes a medida que se acercaban los procesos electorales.

Adicionalmente, los flujos de residentes también se moderarán por los procesos electorales en países como Brasil, Colombia o Costa Rica. «Creemos que esto va a mantener a los residentes invirtiendo más en el exterior que localmente», ha indicado Castellano.

ARGENTINA Y EL FMI

Por el lado de Argentina y sus negociaciones con el FMI, el analista sí cree que se llegue a un acuerdo entre ambas partes, aunque todavía persiste la incertidumbre sobre cuál va a ser el contenido del trato final entre el país y el organismo.

«Todavía hay diferencias en cuanto a algunos aspectos porque seguramente sea un acuerdo de mediano largo plazo que requiera reformas más vinculadas a cómo aumentar el crecimiento y cómo va a bajar la inflación y todavía no hay acuerdo sobre estos tema», ha indicado.

En lo referente a las soluciones para bajar la inflación en el país, que cerró en un nivel de 50,9% en 2021, el Gobierno argentino afrontará el doble desafío de ir implementando medidas de estabilización y converger a niveles de inflación más bajos y al mismo tiempo de ordenar algunos desequilibrios.

Aquí, según Castellano, el principal desafío se encuentra en la parte fiscal, donde recomienda «ir hacia un camino agresivo a ordenar las finanzas públicas». «Eso puede ayudar a generar confianza y puede ser expansivo desde el punto de vista de crecimiento, que es también lo que se necesita para minimizar el costo de los ajustes que hay que hacer», ha apostillado.

Carrefour: conoce la pizza precocinada y de bajas calorías que no te hará sentir culpable

Carrefour incluye pizza precocinada dentro de su gama de alimentos. Comer este producto, y que sea bajo en calorías, para no pecar con la dieta es una realidad. De hecho, la cadena francesa cuenta con una amplia variedad de pizzas que pueden ser tu mejor aliado para compartir con los tuyos. O para esos momentos donde sencillamente no quieres cocinar. Es importante que sepas elegir la mejor, y hoy te daremos las claves que te harán tener éxito.

No toda pizza precocinada merece la pena

No Toda Pizza Precocinada Merece La Pena

Cada vez más Carrefour se va metiendo en el bolsillo de los españoles, gracias a sus productos de calidad y que, en muchas ocasiones, poseen buenos precios. Con la pizza precocinada no han hecho la excepción. Claro, como hay tantas ofertas, seguramente no sabes cuál llevarte para que sea lo más sana posible. Pues, dentro de esa variedad, hemos encontrado una que es rica y baja en calorías. La puedes tomar tranquilamente y, desde luego, no engordarás, si es lo que te preocupa.

Tu plato preferido casi listo

Tu Plato Preferido Casi Listo

La pizza es una de las comidas predilectas de chicos y adultos. Ante ello, los supermercados siempre están incluyendo buenas nuevas en este rubro. Por eso es que hay tanta pizza precocinada en los comercios. Además, como suelen estar baratas, algunas, son perfectas para llevar a casa y tenerla como ese salvavidas para una comida rápida y deliciosa. Aunque se cree que al optar por estos productos se toman demasiadas calorías, existen presentaciones saludables y con ingredientes sensacionales.

Congelar y preparar la pizza

Congelar Y Preparar La Pizza

Lo grandioso de que compres una buena pizza precocinada es que no tienes que hacerla ese mismo día en que la compres. Perfectamente la puedes meter al horno para después. Para ello, sólo tienes que congelarla. Obviamente, que tengas una pizza de Carrefour es un verdadero lujo, porque tienden a ser más saludables que otras. Y es que, como ya todos sabemos, la mala fama de este alimento, en general, es que poseen grasas saturadas y suelen venir con demasiada sal.

Cómo aprovechar una pizza precocinada de Carrefour

Como Aprovechar Una Pizza Precocinada De Carrefour

Viendo que Carrefour se ha ganado valoraciones positivas en los análisis que ha hecho la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), hay que decir que, su pizza precocinada es una de las mejores que puedes comprar. La calidad-precio es una de sus principales virtudes. Aunado a ello, ofrecen buen sabor y se pueden culminar en el horno. La compañía sugiere que se hagan en el horno, más que el mismo microondas. Así, disfrutaras más de sus ingredientes, y te quedará con una textura suave, y con la masa fresquecita.

Qué pizzas buscan más en Carrefour

Qué Pizzas Buscan Más En Carrefour

Los consumidores de Carrefour no solamente buscan calidad nutricional en la pizza precocinada, sino que también hay una tendencia muy marcada hacia ciertos productos que son los más buscados en esta empresa. Cuando analizamos lo que más busca la gente, nos damos cuenta que, al menos en este súper, se venden rapidísimo las pizzas de jamón y queso o las de cuatro queso. Hay otros comensales que son más exigentes y buscan las de tocineta, chorizos o pollo; todas válidas, por supuesto.

La pizza precocinada que causa furor en Carrefour

La Pizza Precocinada Que Causa Furor En Carrefour

Fina y crujiente, así podemos definir la pizza precocinada que está vendiendo Carrefour. Un alimento que tiene cualidades destacadas, como para que lo incluyas en una comida. Hacemos referencia a una pizza de jamón y queso, que viene en un empaque congelado de 350 gramos. El costo es de 3.24 euros, y el kilo saldría aproximadamente en 9.26 eurillos. Es importante señalar que, este producto cobra protagonismo en el supermercado gracias al Forno Di Pietra, que se ha encargado de complacer el paladar de los consumidores.

Es una pizza italiana

Es Una Pizza Italiana

A todos nos queda claro que los italianos son los que han esparcido por el mundo el buen comer de las pastas y las pizzas. Por eso, no es de extrañar que una de las mejores pizzas sea de ese país. En concreto, la que está comercializando Carrefour, ha sido elaborada por la corporación Buitoni. Desde el año 1827, están haciendo estos alimentos, y han llegado a España para quedarse. Porque cada día sorprenden con sus productos.

Un producto congelado que no puedes desaprovechar

Un Producto Congelado Que No Puedes Desaprovechar

Si te comes esta pizza precocinada no tendrás culpa de nada. Porque en términos generales es saludable. Pero, como siempre hay alguna objeción, no puedes abusar, ya que allí sí te podrías ver en apuros si tomas demasiada. Te podría aparecer la temible barriguita. Aún así, este alimento que ha envasado Nestlé España puede tener cabida en tu mesa, como ese gusto que le encantará a todos en casa.

Qué le ponen a la pizza

Qué Le Ponen A La Pizza

La pizza precocinada de Buitoni que te sugerimos posee muchos ingredientes que la han hecho ser una verdadera delicia. La han elaborado con harina de trigo, tiene tomate, queso mozzarella, agua, jamón cocido, sal, especias y crema de queso. Además, un poco de aceite de girasol y vinagre de vino blanco. El fabricante hubiese logrado algo mejor si optase por el aceite de oliva virgen extra, en vez de girasol. No obstante, ha conseguido un alimento visiblemente apropiado para matar la ansiedad.

¿Cuántas calorías posee?

Cuántas Calorías

Ten en cuenta que, estos valores son una medida aproximada que hemos sacado en función de las características de la pizza precocinada. Te contamos que el producto de Carrefour por 100 gramos, te puede aportar 11 g de proteínas, 1.4 g de fibra alimentaria, 24 g de hidratos de carbono, 9.1 g de grasa y casi 1 g de sal. Todo esto, puede traducirse en menos de 227 kcal. En conclusión, esta pizza podría ser mejor, y los mismos usuarios han dicho eso, que se puede mejorar. Pero la presentación en sí es deliciosa, y vale la pena pagar lo que cuesta.

Vaya cambio han dado los presentadores de la tele

Hemos crecido con ellos, y ahora los vemos en otros canales. O ya no los vemos, porque de verlos tan creciditos a ellos, nos da algo de grima. Quien fue una entrevistadora excepcional, hoy es una vieja verde, y el melenas de los 70 ahora presenta unos informativos truculentos. ¡Cómo hemos cambiado!

[nextpage title=»Pedro Piqueras»]

Cómo Han Cambiado Los Presentadores De La Tele

Pedro Piqueras

Periodista donde los haya, de esos que no sabemos si da las noticias escabrosas así porque sí, o porque le encanta darle ese toque serio, pero que a la vez parece que se ríe de nosotros. No lo metemos en este artículo por ser un periodista estrella, sino porque fue uno de los cambios más radicales. Aunque no más radical que esa vez en la que Hilario Pino, de repente, tuvo pelo.

Le creíamos serio cuando presentaba en Antena 3, pero después pasó a presentar algo absurdo -comparado con los informativos- como fue «Espejo Público» para al fin acabar en Telecinco. ¿Fue un cambio a mejor? Bueno, ahora se le conoce por ser un sátiro del periodismo de sucesos. 

[nextpage title=»Ramón García»]

Cómo Han Cambiado Los Presentadores De La Tele 1

Ramón García

Nos encantaba verlo en «¿Qué apostamos?», donde aparecía una Ana Obregón poco operada, y nos reíamos mucho cuando llegaba el final, con «las duchas», aunque nos costaba verlo hasta el final porque nos quedábamos fritos en el sofá.

También cuando éramos pequeños nos alegraba las noches de los viernes con «El Grand Prix», donde nos reíamos de las vaquillas y de las pruebas. Y siempre estábamos con el mismo equipo, o con el azul, o el amarillo. Nos poníamos nerviosos con la patata caliente hasta entrecerrar los ojos, y los bolos con las vaquillas eran lo más.

También hizo de «Curro», el que se iba al Caribe, y nos ha dado las campanadas más entrañables. Incluso las del 2014, porque todo el mundo sabía que necesitábamos a este hombre. Ahora se le puede ver presentando «El legado».

[nextpage title=»Jordi Hurtado»]

Cómo Han Cambiado Los Presentadores De La Tele 2

Jordi Hurtado

No es que sea inmortal, es que ha estado más de quince años presentando el «Saber y Ganar», de lunes a viernes. Un programa en el que se nos bajaba el subidón de ser cerebritos cuando acertábamos la tarde anterior el rosco del pasapalabra.

Pues eso, que viéndolo todos los días, normal que parezca que no ha cambiado. O puede que fueran las gafas las que le hacían inmortal, porque con esas horribles gafapastas pseudohipsters hacen que quiera morirme yo ahora mismo. 

¿Y dónde le vimos por primera vez? En «Si lo sé no vengo», donde también intervenía la voz de Juanjo Cardenal. Sí, «esa voz».

[nextpage title=»Julia Otero»]

Cómo Han Cambiado Los Presentadores De La Tele 3

Julia Otero

Aunque ya no presenta en la tele teníamos que mencionarla simplemente por el peinado hortera ochentero que llevó en sus años mozos. La que ahora es una señora medianamente elegante, y que presta su voz a la radio, antes era una mujer con una cara bonita y un peinado que era mezcla de electrocución y cabeza de avestruz.

Ahora es una de las voces principales de Onda Cero, pero la vimos en la tele presentando «Una historia particular», «3×4», «La Lluna», o «Telepasión Española»

[nextpage title=»El Gran Wyoming»]

Cómo Han Cambiado Los Presentadores De La Tele 4

El Gran Wyoming

Hoy en día es ese presentador irreverente con gracietas guionizadas y con poco salero. Pero hace más de una década era un simple mindundi con ese poco salero que siempre nos ha parecido… interesante, por decirlo de algún modo.

Sí que nos hacía gracia cuando presentaba el «Caiga quien Caiga», y lo veíamos con ganas. Después pasó a convertirse en un repetidor insulso que más que show, es panfleto político. Aunque sí, nos reímos de vez en cuando con él. O de él.

Antes del CqC, podíamos verle presentando el «Silencio, se juega», a principios de los 80.

[nextpage title=»Matías Prats»]

Cómo Han Cambiado Los Presentadores De La Tele 5

Matías Prats

Uno de esos periodistas emblemáticos de nuestro país, aunque eso viene de familia. No sabemos si su hijo tendrá la misma suerte, pero oye, los padrinos los tiene. O en este caso, su padre y su abuelo.

Matías Prats es uno de esos hombres a los que aún seguimos creyendo cuando vemos las noticias, aunque nos hablen de la última guerra civil en el país de Yupilandia. E incluso cuando nos vende un banco o lo que sea que esté vendiendo. Nosotros, los jóvenes, lo compramos. Pero también las madres marujonas, las madres trabajadoras y no tan marujonas, y los abuelos jubilados.

Su voz, al igual que la de su padre, es inconfundible, y ay, la que se puede armar, si algún día se va de nuestros informativos. 

[nextpage title=»Jesús Vázquez»]

Cómo Han Cambiado Los Presentadores De La Tele 6

Jesús Vázquez

Aunque no mucha gente lo sabe, Jesús Vázquez también hizo sus pinitos en la música. Y aún así fue uno de esos presentadores jóvenes y guapos que acapararon nuestras pantallas en los años 90.

También tiene el logro de hacer suspirar de tristeza a muchas chicas cuando salió del armario, y con su posterior matrimonio en 2005, uno de los primeros matrimonios homosexuales en nuestro país. 

Presentó muchas cosas. Tal vez lo recordamos del programa ese de las cajas, donde nos mantenía en tensión todas las tardes. Pero de vez en cuando nos entra la amarga tristeza, sobre todo cuando se deja llevar por Telecinco y presenta cosas cutres como «¡Mira quién salta», o alguna edición de «Gran Hermano (El Debate)». 

[nextpage title=»Anne Igartiburu»]

Cómo Han Cambiado Los Presentadores De La Tele 7

Anne Igartiburu

La reina elegante de corazones. Es esa mujer que nos presentaba, y aún nos presenta, la sesión light del corazón de una forma más sofisticada que Ana Rosa o la Campos.

Y no se debe a su belleza, que vemos que aún conserva. Algo raro pasa con esta mujer, que cuanto más platina la vemos, más nos gusta. O sentimos cierta envidia por su altura y sus maneras de mujer elegante.

Pero bueno, nos alegra la nochevieja cuando nos da las campanadas. No porque sea una cara bonita, sino porque parece una persona decente. 

[nextpage title=»Mercedes Milá»]

Cómo Han Cambiado Los Presentadores De La Tele 8

Mercedes Milá

La que era la «niña terrible de las entrevistas» se convirtió en la reina marujona impertinente que es hoy en día Mercedes Milá. Ya sea con sus modelitos, sus desplantes, y sus salidas de tono dejándose magrear o enseñando el culo, la Milá no pasa desapercibida. 

Hace ya décadas que dejamos de verla como esa chica que hacía unas entrevistas con ese «nosequé», para convertirse en una de las más absurdas presentadoras que puede existir en las televisiones españolas.

Aún así, por muchos calvos que haga, esta señora ya poco nos sorprende. 

[nextpage title=»Ana Rosa Quintana»]

Cómo Han Cambiado Los Presentadores De La Tele 9

Ana Rosa Quintana

Esta mujer siempre ha acaparado los televisores de nuestras abuelas y tías marujas. Aunque empezó en radio, la televisión ha hecho de ella una reina de la prensa rosa, en programas como Extra Rosa o Sabor a ti.

Incluso edita su propia revista, en la que cada mes sale en portada. Ya se sabe, para que todas las marujonas de su quinta se sientan identificada con ella. Aún así, tiene mérito ser una mujer multitarea. Aunque sea a base de copiar otros libros

Todavía podemos ver a esta señora en los platós de Telecinco. No decimos que hace prensa de corazón del bueno, solo que no es escandaloso. Y para que no salga demasiado en noticias (como Sálvame y sucedáneos) algo decente debe de tener.

[nextpage title=»José María Carrascal»]

Cómo Han Cambiado Los Presentadores De La Tele 10

José María Carrascal

Dio mucho de que hablar en los años 90 con sus fabulosas corbatas. Fue un transgresor conservador de los 90, y ahora sigue siendo lo mismo, solo que ahora no destaca con nada.

Desapareció de nuestros informativos hacia finales de los 90, para acabar escribiendo artículos para el ABC.

No es que fuera un muchachuelo cuando empezó a presentar en Antena 3 (Sí, algunos conocimos Antena 3 con el logotipo en color), pero ahora es un señor cutre en toda regla. 

[nextpage title=»María Teresa Campos»]

Cómo Han Cambiado Los Presentadores De La Tele 11

María Teresa Campos

Aunque ahora es una de esas reinas de corazones (o de programas del corazón), antes Maria Teresa Campos también hacía cosas más relacionadas con la información: fue una de esas «chicas Hermida», colaborando con él en numerosas secciones.

Parece ser que las mujeres periodistas de los años 80 han terminado relegadas a los programas del corazón. Pero aunque nos esforcemos, no podemos imaginarnos a la actual María Teresa Campos haciendo algo medianamente serio.

Aún así, cabe decir que en la foto antigua guarda un gran parecido a Toni Collete, de «Los Soprano» o «United States of Tara».

Confemetal sostiene que el acuerdo de la reforma laboral «mantiene el actual marco normativo»

0

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal (Confemetal) sostiene que el acuerdo de la reforma laboral, alcanzado a finales de 2021 entre el Gobierno, los sindicatos y la patronal, «mantiene el actual marco normativo» y considera que su derogación habría sido «una irresponsabilidad».

En su Boletín de Coyuntura Económica y Laboral, publicado esta semana, la patronal del metal reconoce los «males estructurales» del mercado laboral español, como la alta tasa de paro o de temporalidad, y asegura que la nueva normativa combate la contratación temporal.

Confemetal señala que el acuerdo tripartito equilibra las propuestas que se llevaron a la mesa y que, en su opinión, suponían un «intervencionismo del poder político en materia laboral».

«La reforma aprobada consolida el actual modelo laboral estatutario, modelo que está permitiendo a las empresas salir de la crisis originada por la pandemia», expresa la patronal en este documento.

A pesar de su apoyo general a la reforma, Confemetal cree que se ha perdido la oportunidad de introducir mayor flexibilidad interna y de potenciar la contratación indefinida «igualando o equilibrando» las condiciones de indefinidos y temporales.

Además, también observa «numerosos conceptos jurídicos indeterminados referidos a las nuevas modalidades de contratación temporal» y pide su aclaración posterior a través de un Real Decreto-Ley.

ATENCIÓN A LA TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA

Confemetal expresa en su boletín su preocupación ante la tramitación parlamentaria del texto y, en concreto, la posición de los partidos que sostienen al Gobierno de coalición.

«Habrá que estar muy atentos a la tramitación parlamentaria, ya que los socios nacionalistas del Gobierno pretenden realizar modificaciones relevantes sobre prevalencia de los convenios colectivos sectoriales autonómicos, frente a los de ámbito nacional», comenta la patronal.

Ante las posibles modificaciones del texto, Confemetal «pide respeto a lo pactado» ya que el texto del acuerdo recoge «de forma pragmática los intereses de las partes implicadas».

TEMOR ANTE EL PLAN DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO

Además de su escepticismo ante el trámite parlamentario, Confemetal también observa «con temor» el Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo 2021-2023.

«Podría producirse de forma indirecta una contrarreforma laboral camuflada, al prever relevantes modificaciones legales para elevar el control de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS), tanto sobre los despidos colectivos, como sobre las modificaciones sustanciales de condiciones de trabajo por parte de las empresas», recalca en el Boletín.

También critica que el plan de la ITSS no se haya negociado con sindicatos ni empresarios.

El PSOE-A reprocha a Moreno que la Junta se ha convertido en «obstáculo» para el acceso de los mayores a la sanidad pública

0

La secretaria del Grupo Parlamentario Socialista, Soledad Pérez, ha criticado este domingo que el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno (PP-A), «se ha olvidado de las personas mayores» en los tres años que lleva gobernando, un periodo en el que la administración autonómica «se ha convertido en un obstáculo más» para este colectivo, que «están teniendo problemas para llamar a Salud Responde, que no responde, y que tiene que ponerse pasando frío en las puertas de los centros de salud» para conseguir una cita con su médico.

Así lo ha denunciado la parlamentaria socialista andaluza en un comunicado en el que ha criticado que Moreno «no haya puesto en marcha ni una sola medida para las personas mayores en sus tres años de gobierno, a sabiendas de que tiene dificultades para gestiones importantes como acceder a un cajero automático para cobrar su pensión».

La diputada socialista ha remarcado que no hay «ni un solo taller en los centros de participación activa para ayudar a las personas mayores a adaptarse a las nuevas tecnologías, ni una sola medida para que no se encuentren solas, ni acompañamiento psicológico».

«El Gobierno de Moreno Bonilla se ha olvidado de las personas mayores andaluzas, no tiene una sola idea, es un gobierno insensible, que no trabaja y que solo piensa en elecciones», ha afirmado Soledad Pérez, quien ha anunciado que el Grupo Parlamentario Socialista va a presentar iniciativas en el Parlamento para que el Gobierno andaluz «abra los centros de participación activa y que ponga dinero por una vez para que los ayuntamientos puedan ayudar a las personas mayores a romper la brecha digital». «Frente a los obstáculos de Moreno Bonilla, las soluciones del Partido Socialista», ha remachado Soledad Pérez.

El Papa confiere por primera vez a mujeres el ministerio de lectoras y acólitas en el Vaticano

0

El Papa Francisco ha conferido este domingo por primera vez en la historia el ministerio de Lector, Acólito y Catequista a hombres y mujeres laicas, en una ceremonia en la basílica de San Pedro en el Vaticano.

Durante la ceremonia, el Papa ha instado a «tender la mano» y alejarse de la imagen de una Iglesia que «aplasta bajo los sentimientos de culpa».

En la eucaristía que ha oficiado en la basílica De San Pedro del Vaticano con motivo del Domingo de la Palabra de Dios, Francisco ha hecho un llamamiento a los cristianos para no olvidar que la Palabra se hizo carne, también, para sufrir con los que sufren. «Habitó entre nosotros, y quiere hacernos su morada, para colmar nuestras expectativas y sanar nuestras heridas», ha señalado el Pontífice.

Francisco les ha pedido que sean «anunciadores creíbles, profetas de la Palabra en el mundo». Y ha añadido: «Dios no nos deja tranquilos, si quien paga el precio de esta tranquilidad es un mundo desgarrado por la injusticia y quienes sufren las consecuencias son siempre los más débiles».

El Papa Francisco modificó hace un año el artículo 230, párrafo 1 del Código de Derecho Canónico, para permitir que las mujeres puedan ejercer el ministerio estable de lector y acólito, un papel reservado hasta ahora a los varones, dándoles así funciones en el altar.

Francisco explicó en la carta apostólica ‘Spiritus Domini’ en forma de Motu Proprio, publicado el 11 de enero de 2021 por la Oficina de prensa de la Santa Sede, que su decisión es fruto de un «desarrollo doctrinal» que se ha dado en los últimos años, que distingue ciertos ministerios para los que es necesario haber sido ordenado sacerdote, de otros cuya condición única es estar bautizado.

«Los ministerios laicos, basados en el sacramento del Bautismo, pueden confiarse a todos los fieles que sean idóneos, masculinos o femeninos», ha aclarado el Santo Padre.

De este modo el nuevo enunciado de la norma eclesial es el siguiente: «Los laicos que tengan la edad y condiciones determinadas por decreto de la Conferencia Episcopal, pueden ser llamados para el ministerio estable de lector y acólito, mediante el rito litúrgico prescrito; sin embargo, la colación de esos ministerios no les da derecho a ser sustentados o remunerados por la Iglesia».

Con esta nueva instrucción de Bergoglio, las mujeres pueden ejercer de acólito, que es aquella persona que, sin tener órdenes clericales, puede actuar en situaciones extraordinarias como ministro, administrando la eucaristía y cumpliendo funciones en el altar. En el pasado este rol eclesial ya estaba abierto a los laicos varones.

Más de 100.000 personas piden a Justicia un protocolo para médicos y jueces

0

Más de 100.000 personas han firmado una iniciativa que, a través de ‘Change.org’, reclama al Ministerio de Justicia un protocolo unificado para médicos y jueces en casos de delitos sexuales con sumisión química.

El objetivo es que este protocolo aborde «de manera integral» este tipo de actuaciones para que, tanto el personal sanitario como los jueces, actúen de una «manera apropiada» e impedir «no dar carta blanca a los violadores para seguir haciéndolo».

«Este tipo de sustancias son mucho más accesibles de lo que parecen», advierte, además, la iniciativa, en la que se señala, además, que no solo se usa contra jóvenes en las discotecas, sino también para aprovecharse de personas mayores.

Esta iniciativa ha sido impulsada por una mujer que asegura haber sido víctima de una agresión sexual con sumisión química por parte de unos vecinos que la invitaron a su casa a tomar algo. «Yo bebo muy poco alcohol y por eso ese día apenas me tomé dos copas de vino suaves», ha explicado Gloria, antes de señalar que quedó «absolutamente inconsciente durante al menos 3 horas».

Esta mujer decidió denunciar y, según ha explicado, se ha gastado «más de 3.000 euros» en conseguir pruebas, aunque, finalmente, «el juzgado de Estepona ha archivado» el caso. Gloria ha asegurado, tras esta decisión, que se siente «abandonada e insultada» por un sistema que, a su juicio, «mira para otro lado» mientras hay mujeres que son agredidas de este modo.

A su juicio, es «imprescindible» que este protocolo se lleve a cabo para evitar que se agreda a las mujeres con sumisión química, un delito que, según apunta en la iniciativa, es «habitual que o haya testigos» y que «el testimonio de las víctimas sea difuso» por la propia sustancia.

El Corte Inglés dará ‘luz verde’ esta semana en junta a la entrada de Mutua en su accionariado

0

El Corte Inglés dará ‘luz verde’ esta semana en la junta general extraordinaria de accionistas a la entrada de Mutua en su accionariado tras el pacto alcanzado a través del cual la aseguradora adquiere el 8% del grupo de distribución por 555 millones de euros.

En concreto, el grupo presidido por Marta Álvarez ha convocado a sus accionistas el próximo miércoles con el objetivo de aprobar dicho acuerdo, así como la reducción del capital social mediante la amortización de acciones y la fijación del número de miembros del consejo de administración, con un asiento para el presidente y consejero delegado de Mutua, Ignacio Garralda.

De esta forma, se materializa el acuerdo entre el gigante de la distribución y la aseguradora, que incluye el compromiso de El Corte de Inglés de salir a Bolsa antes de 2028, es decir, antes de seis años desde la firma del pacto en octubre de 2021, para dar de esta forma una ventana de liquidez a su socio.

No obstante, fuentes financieras no descartan que su debut en el parqué pueda incluso ser antes.

De hecho, el compromiso no incluye una fecha exacta ni una hoja de ruta concreta, pero sí una penalización para El Corte Inglés dentro del acuerdo entre las dos compañías en el caso de no dar el salto a la Bolsa en la fecha tope señalada.

A finales de octubre del pasado año, El Corte Inglés y el Grupo Mutua sellaron el acuerdo para desarrollar una gran alianza estratégica por la que la compañía aseguradora se convierte en proveedor exclusivo de los seguros y de los fondos de inversión que comercialice el grupo de distribución entre sus 15 millones de clientes, y que incluye la entrada en el accionariado del gigante de la distribución española con el 8%, valorado en 555 millones de euros.

En concreto, con esta alianza, Grupo Mutua adquirirá el 50,01% de cada una de las dos sociedades que desarrollan la actividad aseguradora de El Corte Inglés, es decir, SECI (Seguros de Vida y Accidentes) y CESS (Correduría de seguros) por un importe de 550 millones de euros.

Además, el Grupo Mutua respalda el proyecto de futuro de la compañía española con la entrada en su accionariado con una participación del 8% de su capital, procedente de la autocartera, por 555 millones de euros, que valora al gigante de la distribución española en cerca de 6.940 millones de euros.

MUTUA REEMBOLSA CASI 800 MILLONES

La aseguradora Mutua Madrileña ha reembolsado casi 800 millones de euros procedentes de su cartera de inversiones gestionada por Mutuactivos para financiar buena parte de la operación estratégica con El Corte Inglés.

Pese a este reembolso, Mutua Madrileña seguirá siendo el principal partícipe en los fondos de Mutuactivos, con una cartera de inversiones de 2.500 millones de euros, que representan más del 28% de los activos totales gestionados.

El reembolso de mayor importe se ha producido en Mutuafondo Dinero FI (fondo monetario), por valor de 320 millones, tal y como ha comunicado Mutuactivos a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De todas formas, la aseguradora continuará siendo el principal inversor del fondo.

Repsol ampliará su expansión internacional en renovables con su desembarco en Italia antes de 2025

0

Repsol prevé dar un nuevo impulso a su presencia en el negocio de las energías renovables ampliando su expansión internacional, con presencia ya en Chile y Estados Unidos, con su desembarco en Italia antes de 2025.

En concreto, el grupo dirigido por Josu Jon Imaz define al país transalpino como uno de sus mercados objetivos en su apuesta en esta década por ser un jugador principal en el negocio de las energías verdes, según los datos facilitados por la compañía en el marco de su ‘Low Carbon Day’.

Así, la multienergética aspira a incrementar en la próxima década el peso en su cartera de renovables de Italia, país en el que el año pasado vendió su negocio de carburantes en Italia a Tamoil con el traspaso de la red de 275 estaciones de servicio, con unos centenares de megavatios (MW) en el horizonte de 2030.

Repsol inició la internacionalización a gran escala en el negocio de las renovables en 2020 de la mano de la ‘joint venture’ con Ibereólica Renovables para desarrollar proyectos ‘verdes’ en Chile. Esta alianza le abrió así las puertas a un portafolio conjunto de activos en operación, construcción o desarrollo avanzado de más de 1.600 megavatios (MW) con fecha de explotación comercial en el periodo que va hasta el año 2023 y con la posibilidad de superar los 2.600 MW en 2030.

Anteriormente, el grupo ya también estaba en el proyecto WindFloat Atlantic en aguas de Portugal, el primer parque eólico flotante semisumergible del mundo, desarrollado en consorcio con EDPR, Engie y Principle Power.

SALTO A EE.UU.

Pero el paso más importante en esta estrategia lo dio con la adquisición en mayo del año pasado del 40% de Hecate Energy, un desarrollador de proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento de energía, con el que entraba en un mercado estratégico para las renovables como Estados Unidos y allanaba el camino para la construcción de una empresa operativa de Repsol en el país.

Hecate Energy cuenta con una cartera de proyectos que suman más de 40 gigavatios (GW). De ellos, 16,8 GW corresponden a proyectos fotovoltaicos y de almacenamiento asociado a estos activos, que se encuentran en fase avanzada de desarrollo y 4,3 GW pertenecen a una plataforma de baterías para el almacenamiento de energía.

Además, en su acuerdo para entrar en el accionario, Repsol tiene la posibilidad de comprar la totalidad del accionariado de Hecate Energy una vez pasados tres años a un valor justo de mercado.

La apuesta por Estados Unidos es tal que el grupo prevé que en 2030 sea el país con mayor peso en su cartera de renovables, por delante incluso de España.

La generación de energía eléctrica renovable representa para Repsol una de los pilares en la descarbonización del grupo, que en diciembre de 2019 se convirtió en la primera compañía de su sector en asumir el compromiso de ser neutra en carbono en el año 2050.

En esta línea, la compañía presidida por Antonio Brufau anunció el pasado mes de octubre, con motivo de su ‘Low Carbon Day’ su intención de acelerar sus objetivos de generación renovable y de reducción de emisiones, elevando para ello sus inversiones en este área en esta década con respecto a las dadas un año antes en el lanzamiento de su plan estratégico.

Así, elevó en 1.000 millones de euros sus inversiones previstas en proyectos bajos en carbono para el periodo 2021-2025, hasta un total de 6.500 millones de euros.

De esta manera, la inversión destinada a iniciativas de bajas emisiones se sitúa en el 35% del total de las inversiones del grupo en el periodo 2021-2025 y el capital empleado para estos fines será del 45% en 2030.

ALCANZAR LOS 20 GW EN 2030.

Con ello, Repsol prevé aumentar un 60% la capacidad instalada de generación renovable en 2030, hasta alcanzar 20 GW -frente a los 12,7 GW contemplados en la que era su hoja de ruta inicial-.

En 2025, el nuevo objetivo de capacidad instalada se sitúa en 6 GW, frente a los 5,2 GW que se marcaba en el plan estratégico que anunció en noviembre de 2020.

Un terremoto de magnitud 3,4 sacude Mondariz y se suma a la treintena registrada en Pontevedra durante esta semana

0

La provincia de Pontevedra ha registrado a lo largo de toda esta semana una intensa actividad sísmica, con más de 30 terremotos, al que se ha sumado este sábado otro sismo, esta vez en Mondariz, de magnitud 3,4.

Según los datos aportados por el Instituto Geográfico Nacional, el terremoto se sintió alrededor de las 3,00 horas y se produjo a una profundidad de 23 kilómetros.

El de Mondariz es uno más de los más de 30 que se han registrado a lo largo de toda la semana en la provincia de Pontevedra. Este sábado el municipio pontevedrés de Covelo registró otros dos movimientos sísmicos, a las 21,25 horas y a las 17,00 horas, de magnitud de 2.1 y 2.6 respectivamente.

También en la localidad de A Cañiza se sintió este sábado un sismo de 2,0 de magnitud, pasadas las 14,00 horas.

En el caso del municipio de Covelo, también el viernes se notificaron movimientos sísmicos; uno a las 3,30 de la mañana con una magnitud de 2,0; y otro a las 14,27 horas, este de 1,7 en la escala Richter.

Ya el jueves esta localidad pontevedresa notificó otros dos sismos, ambos de 2,2 de magnitud, alrededor de las 10,10 horas y las 23,32 horas. Este mismo día el municipio de Arbo sintió otro terremoto de 2,7 de magnitud a las 12,10 horas.

Los sismos se han dejado sentir toda la semana en la zona. El miércoles también Covelo registró pequeños terremotos, ocho en total, con intensidades entre 1,6 y 2,7 en la escala Richter.

En la madrugada y la mañana del martes también se registraron varios movimientos sísmicos en la localidad; jornada en la que también se notó otro terremoto en el municipio ourensano de Melón, de una magnitud de 2,7 en la escala de Richter.

Errejón irá a juicio por un delito leve por la presunta patada a un vecino de Lavapiés

0

El Juzgado de Instrucción Número 16 de Madrid celebrará este martes el juicio contra el líder de Más País, Íñigo Errejón, por la supuesta comisión de un delito leve de maltrato contra un vecino de Lavapiés al que presuntamente habría propinado una patada el pasado mayo.

La vista oral tendrá lugar a las 9.30 horas en los juzgados de Plaza de Castilla, en Madrid, ya que al ser un delito leve no se ve afectado el aforamiento que goza como diputado del Congreso.

Errejón llega a juicio después de que un vecino de 67 años presentara una denuncia ante la Comisaría Centro de Madrid. El hombre aseguró a las autoridades policiales que, la madrugada del 2 de mayo, el dirigente le propinó una patada que tuvo consecuencias en su salud; en concreto, en la hernia inguinal que dice tener por un cáncer de colon.

Tras conocerse la denuncia y durante una rueda de prensa en el Congreso, el dirigente de Más País negó haber agredido al denunciante. «La acusación que se me dirige es falsa y yo, faltaría más, estoy a disposición de cualquier información oficial que se me requiera», dijo tras reconocer que el hombre, junto a otras personas, se le acercó aquella noche para pedirle una foto y le «comenzaron a gritar» y a insultarle.

Una vez que el caso llegó al Juzgado, la magistrada tomó declaración al denunciante y a uno de los testigos. Fuentes presentes en el interrogatorio aseguraron a Europa Press que ambos ratificaron lo que dijeron en sede policial.

Durante la fase de investigación, la juez también llegó a dirigirse al Congreso para pedir que acreditara la condición de diputado de Errejón y reclamó a la Policía Científica que realizara un análisis «exhaustivo» de las imágenes recogidas por las cámaras de seguridad que grabaron el presunto maltrato.

DELITO LEVE DE MALTRATO

Tras tres meses y medio de diligencias, la juez Margarita Valcarce acordó enviar a Errejón a juicio tras transformar el procedimiento de un presunto delito de lesiones a uno leve de maltrato en base al informe médico forense realizado en la causa. «Los hechos hasta ahora investigados pueden revestir el carácter de delito leve de maltrato (…) sin que se haya acreditado la existencia de un delito de lesiones a la vista del informe médico forense», señaló.

La magistrada indicó que en dicho informe se dejó constancia de que no se consideraba acreditada la existencia de lesiones traumáticas agudas derivadas de la agresión física, que fue descrita como «patada con impacto con planta del pie en región baja abdominal». Por eso, al no estimar lesiones, lo transformó en delito leve de maltrato.

El delito al que se enfrenta Errejón está previsto en el artículo 147.3 del Código Penal y se refiere al que golpee o maltrate de obra a otro pero sin causarle lesión. Según la normativa, es castigado con penas de multa de uno o dos meses.

LA «IMPARCIALIDAD» DE LA JUEZ

En el mismo auto en el que se acordó enviar el caso a juicio, la juez indicó que la defensa del líder de Más País había presentado una queja por el hecho de que la misma magistrada que dirigió las pesquisas se hiciese cargo de la vista oral.

Ante esta situación, la magistrada se dirigió a la Audiencia Provincial de Madrid para que resolviese si podía juzgar al dirigente tras haberle investigado o si consideraba que se había visto afectada su «imparcialidad».

El órgano judicial inadmitió el incidente de recusación de la magistrada porque la defensa de Errejón no llegó a presentar una petición formal, tal y como se le había requerido y como establece la ley en asuntos de esta naturaleza procesal. Finalmente, será la propia Valcarce la que dirija el juicio contra Errejón.

Diputación de Almería valora el «rotundo éxito» de la promoción del destino ‘Costa de Almería’

0

La Diputación de Almería ha valorado este domingo como un «rotundo éxito» el resultado de la promoción del destino ‘Costa de Almería’ en la edición número 42 de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se ha desarrollado esta semana y concluye este domingo en Madrid, y donde se ha comprobado que la provincia almeriense «está de moda como destino turístico».

Así lo ha puesto de relieve la Diputación en un comunicado en el que ha valorado que la «excelencia» del destino ‘Costa de Almería’ «ha sorprendido y cautivado a los profesionales y al público general» asistente a «una de las tres ferias de turismo más importantes del mundo», como «punto vacacional por su calidad, seguridad, diversidad y una oferta basada en experiencias y sensaciones».

La Diputación Provincial ha promocionado ‘Costa de Almería’ con un stand propio en el Pabellón 5 de Ifema, dentro de la oferta de Turismo Andaluz junto a las demás provincias de la comunidad autónoma. El stand, de 320 metros cuadrados y un diseño «atractivo y funcional», ha vivido una intensa actividad con más de 20 presentaciones de municipios y entidades, medio centenar de reuniones profesionales y la atención a miles de visitantes que se han acercado durante el fin de semana para descubrir todo lo que ofrece ‘Costa de Almería’ al viajero.

El diputado provincial de Turismo, Fernando Giménez, ha calificado la participación de ‘Costa de Almería en Fitur 2022 como «un rotundo éxito», gracias «al trabajo que se ha desarrollado en el expositor almeriense para seguir situando nuestro destino como preferido para todo el ámbito nacional e internacional». «Han sido unos días llenos de actividad que nos han permitido difundir entre público y profesionales la excelencia turística de nuestra tierra», ha valorado.

Además de divulgar el destino almeriense como «uno de los mejores del mundo en los que disfrutar de la experiencia de viajar», Giménez ha querido destacar «el trabajo que hemos realizado con importantes aerolíneas». «Nos parece que la provincia de Almería tiene que tener mejores conexiones por vuelos. Por eso queremos exigir al resto de administraciones públicas y, en especial, al Gobierno de España, que pongan toda la carne en el asador en este asunto», ha abundado el diputado de Turismo.

Asimismo, ha manifestado el «compromiso» de la institución provincial con el sector y la reivindicación de conexiones y comunicaciones. «La Diputación siempre estará al lado de nuestro aeropuerto como el mejor medio de entrada para los turistas a la provincia. Por eso hemos mantenido numerosas reuniones con aerolíneas que pondrán de manifiesto un buen trabajo y un futuro esperanzador en este sentido», ha resaltado Fernando Giménez.

Otro aspecto que ha destacado el diputado de Turismo reside en el «cambio de tendencia» por parte de turoperadores, aerolíneas, agencias de venta ‘on line’ y demás agentes profesionales a la hora de mostrar su interés en ‘Costa de Almería’, ya que «hace unos años nos costaba cerrar una agenda y éramos nosotros los que demandábamos las reuniones. Ahora, por suerte, nos vemos desbordados por el número de peticiones que recibimos de todo el mundo. Almería es tendencia, y también se nota entre los profesionales del sector que admiran nuestra provincia por todo lo que se puede vivir en ella», según ha comentado.

Por último, Fernando Giménez ha resaltado los objetivos logrados con las reuniones profesionales, que han posibilitado «fortalecer alianzas para impulsar Almería como destino durante todo el año por su oferta de golf, sol y playas, gastronomía, turismo activo, naturaleza, clima, calidad hotelera, contrastes, congresos, turismo industrial o científico, patrimonio, así como con las presentaciones de los municipios».

«Todo ello nos invita a pensar en 2022 con mucho optimismo como el año de la recuperación definitiva si la situación sanitaria lo permite. Diputación seguirá trabajando para que ‘Costa de Almería’ siga siendo el destino líder», ha afirmado Giménez.

‘INFLUENCERS’ DE ‘COSTA DE ALMERÍA’ EN LAS REDES

La presentación del destino ‘Costa de Almería’, que tuvo lugar durante la jornada inaugural de Fitur, el pasado miércoles, 19 de enero, con cuatro de los ‘influencers’ de moda, tendencias, viaje y deporte más populares de España –Laura Madrueño, Marta Carriedo, Liucía Pombo y Tomás Páramo–, se ha convertido en uno de los eventos de toda la feria que ha disfrutado de una mayor repercusión mediática y en redes sociales, según ha destacado la Diputación.

De hecho, los ‘posts’ y ‘stories’ que los ‘influencers’ publicaron en sus perfiles tras su paso por el stand de ‘Costa de Almería’ arrojaron unas cifras «espectaculares» al provocar que esa retroalimentación beneficiara a las redes sociales de la institución provincial con un incremento del 500% en cuanto a número de visitas en comparación a la semana pasada. También, un año más, el stand almeriense «se ha consolidado como el más visitado del Pabellón 5».

El interés mostrado por medios de comunicación de ámbito global en la provincia de Almería como CNN, Eurosport o ‘National Geographic’, la primera reunión en la historia de Diputación con la Oficina Española de Turismo de Nueva York, que se une a las mantenidas con las de Oslo, Helsinki, Roma, Estocolmo, Zurich, Dublín, encuentros con portales de venta ‘on line’ y agencias de viajes culminan el «exitoso» balance de ‘Costa de Almería’ en Fitur 2022, según concluyen desde la Diputación.

El Congreso debate el martes si cita a comparecer este mes a ocho ministros reclamados por el PP

0

La Diputación Permanente del Congreso, el órgano que vela por las funciones de la Cámara en los periodos inhábiles, como el primer mes del año, debatirá y votará el martes si atiende las peticiones registradas por el PP para que hasta ocho ministros comparezcan para dar cuenta de distintos asuntos antes de que acabe enero.

Por la tarde del mismo martes se reunirá el Pleno en sesión extraordinaria para convalidar tres decretos ley aprobados por el Gobierno el pasado mes de diciembre, aunque los más cuestionados por la oposición el relativo a la reforma laboral y el uso obligatorio de las mascarillas en exteriores, no llegarán al Pleno hasta la primera semana de febrero.

Así, en la Diputación Permanente se producirán debates sobre algunos de los asuntos que sido actualidad desde las Navidades, como las polémicas declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre las macrogranjas y la calidad de sus productos. El PP defenderá que tanto él como el titular de Agricultura, Luis Planas, acudan a la Cámara para dar su opinión al respecto.

También se hablará del reparto de los fondos europeos que ha soliviantado a las comunidades gobernadas por el PP. En concreto, el grupo parlamentario que capitanea Cuca Gamarra exige que la vicepresidenta primera Nadia Calviño comparezca en sesión extraordinaria para responder por la gestión de los fondos.

Además, solicitan que la vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, acuda a la comisión del ramo para hablar de la subida del precio de la luz y de la reforma del Reglamento de Taxonomía en lo que respecta a las actividades económicas de determinados sectores energéticos.

La sexta ola de la pandemia y la respuesta ante la variante ómicron también será objeto de análisis en la Diputación Permanente, a la que el PP lleva la petición de comparecencia de la ministra de Sanidad, Carolina Darias.

ESPAÑA VACIADA Y TRENES PERDIDOS

Y también habrá un debate sobre la renuncia de la Abogacía del Estado a personarse en la causa abierta en el Tribunal de Cuentas sobre los fondos públicos utilizados por la Generalitat catalana para la promoción exterior del proceso independentista. En este caso, el PP reclama la comparecencia de la ministrad de Justicia, Pilar Llop.

Hasta por dos asuntos piden también la presencia extraordinaria de la titular de Hacienda, María Jesús Montero, el hecho de que no incluyera una disposición adicional en los Presupuestos para 2022 especificando cuándo entraban en vigor y las ayudas estatales para las provincias de Cuenca, Soria y Teruel para el periodo 2022-2027.

Por último, a la ministra de Transportes, Raquel González, el PP le pide que aclare ante de que empiece febrero si se van a recuperar los servicios ferroviarios que se prestaban ante de la pandemia que siguen suspendidos.

PLENO PARA CONVALIDAR AYUDAS A LA PALMA

Ya por la tarde, se reunirá el Pleno del Congreso para someter a votación la convalidación de tres decretos ley que están en vigor desde su aprobación en diciembre pero que deben ser ratificados por el Congreso antes de que transcurran 30 días hábiles de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

En concreto, se debatirá la norma que recopila ayudas complementarias a la isla de La Palma para paliar las consecuencias de los estragos causados por la erupción del volcán de Cumbre Vieja, un decreto que no podía esperar ya que corría el riesgo de caducar.

Y en el mismo orden del día se ha añadido otro para la modificación del Régimen Económico y Fiscal canario y un tercero sobre medidas en el ámbito energético para el fomento de la movilidad eléctrica, el autoconsumo y el despliegue de energías renovables.

MASCARILLAS Y REFORMA LABORAL, EN FEBRERO

Estos tres decretos no presentan problemas para su convalidación, a diferencia de otros dos aprobados también en diciembre: el de la reforma laboral –al que ponen pegas incluso habituales socios del Ejecutivo como PNV, ERC y Bildu– y el del uso forzoso de mascarillas en exteriores.

Por eso, según han avanzado fuentes parlamentarias, el Gobierno ha optado por apurar los plazos para intentar sumar el máximo de apoyos posibles a ambos textos. Los dos tendrán que debatirse a más tardar la primera semana de febrero, dado que la Cámara trabaja con la previsión de que la segunda semana de ese mes no se celebre sesión plenaria para que sus señorías puedan sumarse a los actos de la segunda semana de campaña electoral en Castilla y León.

Ayuso se reúne con la oposición, que le pedirá explicaciones sobre el caso de las menores tuteladas

0

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, se reunirá este lunes y martes con los portavoces parlamentarios de la Asamblea de Madrid donde los partidos de la oposición le exigirán explicaciones sobre el caso de las menores tuteladas de la Comunidad de Madrid que fueron liberadas por una mafia de proxenetas.

El pasado 19 de enero la presidenta envió una convocatoria de reunión a todos los portavoces del Parlamento autonómico para reunirse con cada uno de ellos y trasladarles los puntos fundamentales de la acción de gobierno y los proyectos legislativos para 2022.

La ronda de reuniones se ha planteado en la Real Casa de Correos para este lunes con la portavoz de Vox, Rocío Monasterio; y el portavoz del PP, Alfonso Serrano, y el martes con la de Más Madrid, Mónica García; PSOE, Juan Lobato; y Unidas Podemos, Carolina Alonso.

La portavoz de Vox ha dicho que acudirá para escuchar a la presidenta, a la que le insistirá en la reducción del número de diputados y que afronte este 2022 para que los políticos no sean un estorbo sino un «impulso que genere ilusión, esperanza y certeza». Además, exigirá al Gobierno de Díaz Ayuso que «dé la cara» sobre lo ocurrido con las menores tuteladas y abra una comisión de investigación del caso.

Por su parte, Serrano (PP) ha destacado que Ayuso se vaya a reunir con la oposición, frente a lo que hace el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que «ni coge el teléfono ni llama al líder de la oposición Pablo Casado». En la misma, los ‘populares’ departirán sobre iniciativas como el blindaje fiscal, la Ley Ómnibus, la Ley Maestra de libertad educativa y un camino de recuperación en el que «nadie se quede atrás».

El portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid le planteará a la presidenta un pacto por la salud para que nadie en Madrid tarde más de 48 horas en ser atendido en la Atención Primaria. Además, querrá también conocer qué ha ocurrido con las menores tuteladas.

Por su parte, la portavoz de Más Madrid le pedirá toda la documentación que lleva ya el grupo reclamando «desde hace semanas» sobre las menores tuteladas, así como una autorización para poder visitar los centros de menores; mientras que la portavoz de Unidas Podemos además de ahondar en este caso le consultará por la ‘Ley Ómnibus que supone «un ataque frontal», sobre todo a sectores como «el del taxi, medioambiente y contratación pública».

Cs acusa al Gobierno de «discriminar» en su financiación de festivales de cine a los certámenes andaluces

0

Ciudadanos (Cs) ha criticado este domingo la «discriminación» que, en su opinión, comete el Gobierno central hacia los festivales de cine andaluces en el apoyo a la financiación de este tipo de certámenes.

Así lo ha planteado el senador de Cs por designación autonómica del Parlamento andaluz, José Luis Muñoz Lagares, durante la última sesión de la comisión de Cultura y Deportes de la Cámara alta al ministro del ramo, Miquel Iceta, según ha informado Cs en una nota.

Así, el senador de Cs reprochó al ministro de Cultura que, «mientras festivales como el de San Sebastián reciben del Gobierno 1,1 millón de euros, los festivales andaluces de cine de Málaga y Sevilla perciben 100.000 euros cada uno».

Muñoz Lagares afeó al ministro las «diferencias» que establece el Ejecutivo central a la hora de respaldar económicamente estas citas culturales, teniendo en cuenta, además, que el Festival de Málaga «es el único de cine español que apoya la industria nacional».

Desde Ciudadanos subrayan que han «denunciado en reiteradas ocasiones esta brecha», y así lo planteó en el trámite de enmiendas a los Presupuestos Generales del Estado, «con una de las muchas propuestas vetadas por el Gobierno y sus socios y que incluía doblar este año la financiación para el festival malagueño».

El citado senador andaluz ha anunciado que, «en breve», presentará una pregunta por escrito en esta comisión «para profundizar en la aportación que realiza el Gobierno a los festivales referentes de la comunidad, como son el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el Almería Western Film Festival, el Festival de Cine Europeo de Sevilla y el Festival de Cine de Málaga».

Este último, según destacan desde Cs, generó en 2019 un impacto de 43 millones de euros con 350.000 espectadores, con una aportación «once veces menor que la del festival de San Sebastián». El certamen malagueño es, además, el primer proyecto cultural de Andalucía y el undécimo «a nivel staff Español», según el observatorio de la cultura donde opinan más de medio millar de expertos culturales, explican desde el partido naranja.

Compromís propone una batería de medidas para mejorar la situación de las personas con síndrome de alcoholismo fetal

0

La portavoz adjunta de Compromís en Les Corts, Mònica Àlavaro, ha anunciado la presentación de una iniciativa parlamentaria para instar al Gobierno de España a elaborar un Protocolo sanitario del Síndrome de alcoholismo fetal (SAF) o Trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF) para mejorar su diagnóstico, atención y tratamiento.

Se trata de «una enfermedad actualmente con un alto índice de malos diagnósticos con consecuencias dramáticas para quienes lo padecen», ha indicado la diputada de la coalición en un comunicado.Según se explica desde Compromís, el síndrome de alcoholismo es una afección mayoritariamente desconocida, a pesar de que los últimos estudios revelan que entre un 4 y un 7 por ciento de la población mundial la padece, con mayor o menor repercusión de daño cerebral.

Su origen se encuentra en la exposición al alcohol del feto durante el proceso de gestación, derivada del consumo de este teratógeno por la madre gestante. El sistema sanitario presenta actualmente una «falta de especialización» de los profesionales sanitarios frente al síndrome de alcoholismo fetal y trastornos del espectro alcohólico fetal, lo que genera «problemas en el diagnóstico de la enfermedad y también carencias en la atención sanitaria» de las personas que lo sufren.

Compromís propone al Gobierno central una batería de medidas que deberían adoptarse, que pasan en primer lugar, «por fortalecer la prevención del consumo de alcohol durante la gestación, así como mejorar la atención precoz y específica a las personas afectadas por el SAF/TEAF, otorgándoles un tratamiento y seguimiento de calidad y respetando sus derechos fundamentales».

Aparte del aspecto sanitario, desde Compromís también plantean medidas a adoptar en otros ámbitos como elaborar un protocolo educativo del Síndrome de alcoholismo fetal para garantizar las adaptaciones educativas necesarias a las personas afectadas por el síndrome y trastorno e intensificar las campañas de concienciación social relacionadas con la prevención para concienciar de la toxicidad del alcohol durante el proceso de gestación.

Asimismo, se considera necesario elaborar un protocolo de actuación en el ámbito judicial y de seguridad, previa formación de los operadores responsables para considerar la concurrencia del síndrome de acoholismo fetal en los procesos en los que intervengan.

Compromís también insta al Gobierno de España a impulsar las medidas legislativas necesarias para reconocer el síndrome de alcoholismo fetal como enfermedad crónica y, por tanto, se incluya también en el Dictamen Técnico Facultativo de los equipos de valoración de la discapacidad y la dependencia. También debería instaurarse este síndrome como causa determinante de los dictámenes de necesidades educativas especiales.

«Finalmente reclamamos que se incremente la investigación científica al respecto. En total una serie de medidas que deben impulsarse con urgencia para paliar la difícil situación que sufren las personas que padecen el síndrome de alcoholismo fetal y su entorno», ha concluido Álvaro.

España Vaciada planifica una campaña con participación activa de Teruel Existe

0

La plataforma política de la España Vaciada está ultimando la campaña electoral que llevará a cabo para los comicios de Castilla y León del próximo 13 de febrero, en la que tendrán una participación activa los parlamentarios nacionales de Teruel Existe, se apostará por un formato de mitin basado en el diálogo con la ciudadanía, y los candidatos evitarán entrar en polémicas como la de las macrogranjas, según han explicado fuentes de la Coordinadora.

A falta de recibir aún los términos de la campaña electoral, que comenzará oficialmente el próximo 28 de enero, desde la plataforma política de la España Vaciada precisan que cada una de las cinco candidaturas –Burgos, Salamanca, Valladolid, Soria y Palencia– realizarán su propia agenda, aunque de manera coordinada.

En este contexto, el diputado de Teruel Existe, Tomás Guitarte, y los dos senadores de esta plataforma, Joaquín Egea y Beatriz Martín, jugarán un papel activo en esta campaña electoral, que se celebrará en un formato de diálogo con la ciudadanía castellanoyleonesa, tal y como explican desde la España Vaciada.

FINANCIACIÓN A TRAVÉS DE CROWDFUNDING

Además, para financiar esta campaña electoral, la Coordinadora de la España Vaciada ha lanzado una campaña de micromecenazgo para «no depender de nadie». Así, se han abierto dos líneas, una de microcréditos para sufragar los gastos de la campaña, que posteriormente se devolverá tras las elecciones, y otra de donaciones directas.

«España Vaciada afronta su primer proceso electoral en Castilla y León y para poder financiarlo, para no depender de entidades bancarias, necesitamos que nos echéis una mano, porque además, al ser la primera vez que nos presentamos, no disponemos de un adelanto de la subvención electoral como el resto de partidos», animan desde la Coordinadora.

Según defienden, están perfilando una campaña electoral con gastos reducidos para sus candidaturas.

SIN POLÉMICAS NI CONFRONTACIONES

Eso sí, desde la España Vaciada dejan claro que no entrarán en «ninguna polémica» como la que se dio hace unos días con las declaraciones del ministro de Consumo, Alberto Garzón, con el modelo de ganadería en España.

«Nosotros tenemos una postura de antes, no es de ahora, en el que nuestro modelo de desarollo ya hacíamos referencia a la ganadería familiar y extensiva, nuestra apuesta, si queremos consolidar, va a ser siempre hacia la ganadería extensiva», señalan desde la Coordinadora.

Y es que, rechazan entrar en este tipo de polémicas, y, según defienden, simplemente se limitarán a hacer sus propuestas. «Vamos a intentar aportar soluciones a los problemas que nos afectan, para eso están los políticos», subrayan.

Asimismo, también descartan «dedicar un esfuerzo» a las acusaciones que les han realizado algunos partidos políticos de ser «marca blanca»: «No vamos a desgastarnos en entrar en confrontaciones, propondremos soluciones a nuestros problemas».

Artadi cree que las municipales de 2023 serán un plebiscito: «O Colau sí, o Colau no»

0

La vicepresidenta de Junts y líder del grupo municipal en el Ayuntamiento de Barcelona, Elsa Artadi, ha afirmado que las elecciones municipales de 2023 serán un plebiscito a la alcaldesa de la ciudad y a sus socios gubernamentales: «Será o Colau sí, o Colau no».

En una entrevista en el diario ‘El Nacional.cat’ recogida este domingo, Artadi ha opinado que la ciudadanía está «pidiendo un cambio», y que este solo puede realizarlo Junts porque son la alternativa, ha dicho.

Sobre las medidas que impulsa el Gobierno municipal, ha indicado que «el urbanismo táctico es el antimodelo Barcelona» y que la pintura y los bloques de hormigón en algunas calles de la ciudad está causando problemas en la ciudad, según ella.

«Cuando has visto que es un desastre, haz cambios, pero están fijados en una posición sectaria, dogmática, y desde el despacho han decidido que tienen razón, y en vez de bajar a pie de calle siguen con esto», ha criticado.

Para Artadi, la población sitúa la gestión de la ciudad como uno de los principales problemas en el último barómetro: «El hecho de que se señale la gestión municipal refleja este vínculo entre los problemas y el responsable de los problemas, y esto es lo que nunca había pasado».

JUICIO A COLAU

En cuanto a la investigación sobre Colau por presunta malversación y prevaricación, ha considerado que se están estudiando posibles delitos «muy graves», y ha remarcado que según el código ético de los comuns debería dimitir.

«Pero el código ético de los comuns solo sirve para estar colgado en la web del partido», ha dicho, y ha reclamado que haya transparencia y colaboración por parte de Colau para que se aclare si se ha cometido o no alguna irregularidad.

Galicia registra 1.000 contagios menos este domingo

0

Los nuevos contagios de covid-19 descienden este domingo y se sitúan por debajo de los 6.000 –5.354 casos, 1.341 menos en las últimas 24 horas– tras varios días superando esa barrera. Los casos activos también registran un notable descenso, con 2.444 menos, que deja 75.585 infecciones en la Comunidad. Por contra, la presión hospitalaria se incrementa con 592 ingresados por coronavirus (41 más que en la jornada anterior). La tasa de positividad baja hasta el 20,91%.

Según los datos actualizados en la mañana de este domingo por la Consellería de Sanidade con registros hasta las 18,00 del sábado, bajan a 48 las personas ingresadas en UCI por la covid-19 en Galicia –una menos–, pero suben las hospitalizadas en otras unidades, 544, –42 más–.

Por áreas sanitarias, la presión hospitalaria sube en seis de las siete; sólo Pontevedra presenta menos hospitalizados, con 80 pacientes en unidades convencionales –uno menos–, y siete en críticos –sin cambios–.

Así, en la de A Coruña y Cee bajan a 11 los críticos –uno menos–, pero se incrementan los hospitalizados en otras unidades, 135 –siete más–, mientras que en la de Ourense también se registra un aumento en los ingresados por covid en planta, 73 –nueve más–, si bien continúan con nueve hospitalizados en UCI –sin cambios–.

El área de Santiago y Barbanza mantiene a seis pacientes covid en UCI –sin cambios– y 81 en otras unidades –uno más–, mientras que en la de Ferrol no hay cambios en críticos, uno, y suben a 33 los ingresados en otras unidades –tres más–.

Por su parte, la de Lugo tampoco notifica cambios en cuidados intensivos, donde continúa con seis pacientes, y cuenta con 56 hospitalizados en planta –seis más–; mientras que la de Vigo presenta 86 pacientes en unidades convencionales –17 más– y ocho en UCI –sin cambios–.

MENOS CASOS ACTIVOS

Galicia registra un descenso en los casos activos, con 75.585 casos, 2.444 menos en las últimas 24 horas al haber más altas (7.796) que contagios (5.354), además de dos fallecimientos.

Por áreas sanitarias, los casos activos descienden en todas las áreas. El más acusado lo presenta el distrito sanitario de Vigo (-614), seguido por Santiago (-470), Lugo (-399), A Coruña (-383), Pontevedra (-228), Ourense (-219) y Ferrol (-131).

Por tanto, con más casos activos continúa el área sanitaria de Vigo, con 20.246; seguida de la de A Coruña y Cee, con 15.814; Santiago y Barbanza, con 11.380; Pontevedra y O Salnés, con 9.030; Ourense, con 7.753; Lugo, con 7.621; y a la cola se mantiene la de Ferrol, con 3.741.

Según los últimos datos actualizados por el Ministerio de Sanidad este pasado viernes 21 de enero, la incidencia acumulada a 14 días desciende de nuevo ligeramente en Galicia a 3.259,07 casos por 100.000 habitantes, frente a los 3.418,46 de media en España, que se incrementa.

MENOS CONTAGIOS

Los nuevos contagios de Covid-19 descienden y se sitúan por debajo de la barrera de los 6.000, concretamente en los 5.354, que suponen 1.341 menos que la jornada anterior, cuando se registraron 6.695, tras los 6.339 del viernes, los 6.638 del jueves, los 6.619 del miércoles, después de registrar 4.716 el martes y haber comenzado esta semana con 4.916. Con todo, están por debajo de los 8.427 detectados hace una semana, el viernes 14 de enero.

Así, desde el inicio de esta pandemia ascienden en Galicia a 376.883 contagiados por coronavirus, de los que 88.267 corresponden al área de Vigo; 79.572, a la de A Coruña; 57.021, a la de Santiago; 46.306, a la de Ourense; 44.741, a la de Pontevedra; 38.891, a la de Lugo; y 22.085, a la de Ferrol.

En toda Galicia en las últimas 24 horas se han efectuado 5.904 PCR, que elevan a 3.505.340 las realizadas desde el inicio de la pandemia; y 8.044 test de antígenos, que suman 1.351.819. Entre ambos tipos constituyen 13.948 pruebas diagnósticas.

En cuanto a la tasa de positividad en PCR –número de infecciones detectadas cada 100 test–, baja hasta el 20,91% tras registrar un 23,76% la jornada anterior, el 23,36% el viernes y tras situarse en el 21,8% este jueves, estar en el 18,73% el miércoles y haber descendido este martes a un 16,3%, después de comenzar esta semana en un 18,28%. Por ello, se mantiene por muy encima del umbral del 5% que fija la Organización Mundial de la Salud (OMS) para dar por controlada la pandemia.

VÍCTIMAS Y CURADOS

Por su parte, las personas fallecidas diagnosticadas con Covid-19 desde el inicio de esta pandemia en toda Galicia ascienden a 2.875, al haber notificado la Consellería de Sanidade este sábado dos óbitos.

Mientras, 298.472 personas diagnosticadas de coronavirus se han curado en la Comunidad gallega desde el comienzo de esta crisis sanitaria, que implican 7.796 más que las registradas hasta el día pasado.

Aragón notifica 2.822 nuevos casos y un fallecido en las últimas 24 horas

0

La Comunidad Autónoma de Aragón ha notificado 2.822 nuevos casos de coronavirus, un fallecido y 2.178 altas epidemiológicas, resultados correspondientes a este sábado, 22 de enero, según los datos provisionales de la página web ‘https://datacovid.salud.aragon.es/covid/’.

Por provincias, se han contabilizado 1.952 contagios en Zaragoza, un deceso y 1.613 recuperados; en Huesca, 557 positivos y 423 altas; y en Teruel, 306 casos y 141 personas recuperadas.

Las zonas de salud con más positivos en esta jornada se concentran en la provincia zaragozana: Valdespartera-Montecanal, con 148 y Sagasta-Ruiseñores, con 100.

La incidencia acumulada a siete días en Aragón se sitúa en los 2.475,3 casos por cada 100.000 habitantes –2.616 en la provincia de Teruel, 2.556,5 en la de Huesca y 2.430,5 en Zaragoza– y a 14 días en los 4.633,9 casos –5.743,9 en Teruel, 5.662,5 en Zaragoza y 5.368,5 en Huesca–.

Cataluña registra 19.405 casos y ninguna muerte en las últimas 24 horas

0

Cataluña ha registrado hasta este domingo 1.971.574 casos confirmados acumulados de coronavirus desde el inicio de la pandemia –1.889.503 con una prueba PCR o test de antígenos–, 19.405 más que en el recuento del sábado, informa la Conselleria de Salud de la Generalitat a través de su página web.

En las últimas 24 horas no se ha registrado ninguna muerte y el total de fallecidos es de 25.279: son 16.059 en hospital o centro sanitario, 4.680 en residencia, 1.305 en domicilio y 3.235 que no son clasificables por falta de información.

En cuanto a los pacientes ingresados actualmente, la cifra se sitúa en 2.708, 67 más que en el último recuento.

Un total de 506 pacientes se encuentran ingresados en unidades de cuidados intensivos (UCI) de centros públicos y privados, tres menos que en el último recuento: 349 necesitan ventilación invasiva (intubación), 19 requieren oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO), y 138, apoyo sin intubación.

La velocidad de reproducción de la enfermedad (rt) baja ligeramente a 1,18 y el porcentaje de positividad de los test de antígenos y PCR se sitúa en 20,48% –sin contabilizar los notificados por las farmacias–, mientras que la incidencia acumulada en los últimos 14 días es de 5.531,24 por cada 100.000 habitantes y la media de edad de los casos confirmados es de 30,92 años.

La tasa del riesgo de rebrote sigue subiendo: el sábado se situaba en 6.309 y 24 horas después está en 6.383.

VACUNACIÓN

Cataluña ha administrado la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus a un total de 6.434.090 personas desde que empezó la campaña de vacunación, de los que 6.158.742 ya tienen la pauta completa, y hay 2.787.861 inmunizados con tercera dosis.

En porcentajes, el 81,3% de la población catalana está vacunada con al menos una dosis de la vacuna, mientras que un 77,4% ya tiene la pauta completa de la vacunación.

Las ‘okupaciones’ crecen un 18% hasta septiembre de 2021 y Cataluña suma el 42% del total

0

Las ‘okupaciones’ de viviendas crecieron un 18% en España al contabilizarse 13.389 casos hasta septiembre de 2021, según el último dato registrado por el Ministerio del Interior. Cataluña sigue a la cabeza de las comunidades autónomas con 5.689 ‘okupaciones’, el 42% del total, un dato que cuadruplica al de la Comunidad de Madrid (1.282 casos) y casi triplica el de Andalucía (1.994 casos).

La estadística oficial, confirma la tendencia al alza de este fenómeno en el último año, coincidiendo con las instrucciones de septiembre de 2020 dictadas desde la Fiscalía General del Estado y el Ministerio del Interior para hacer frente tanto al allanamiento de morada como a las usurpaciones.

EVOLUCIÓN DESDE 2015

La serie histórica comienza en 2015, cuando en España se contabilizaban 10.376 ocupaciones de vivienda ilegales, de ellas 3.950 en Cataluña, es decir, el 38% del total, cuatro puntos menos que en la actualidad. En 2020, último año con cifras cerradas, esta región tenía 6.647 casos, es decir, experimenta un incremento del 68% en cinco años.

Madrid sumaba en 2015 un total de 1.630 ‘okupaciones’, por lo que ha bajado un 18% si se compara con el dato de 2020, mientras que Andalucía contabilizaba 2.060 casos, por lo que ahora tiene un 15,5% más. En el conjunto de España, se pasa en cinco años de 10.376 casos a 14.792 (+42%).

Cataluña experimenta un incremento del 9,1% de este tipo de conductas en el acumulado de enero a septiembre de 2021, si se compara con el de 2020, un año marcado por las restricciones de movimientos por la pandemia de COVID y que cerró con 14.792 hechos conocidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el conjunto de España. De ellos, el año pasado 6.647 casos se concentraron en Cataluña (casi el 45% del total).

Dentro de Cataluña, destaca el dato de la provincia de Barcelona, la más poblada de las cuatro provincias, ya que suma 4.229 ‘okupaciones’ entre enero y septiembre del presente año, esto es, el 74% de todos los hechos de los que se tiene conocimiento en esta comunidad autónoma.

DATOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Si se compara el acumulado de enero-septiembre de 2021 con el de 2020, la Comunidad de Madrid sufre un aumento del 24,8% en este tipo de ilícitos, mientras que Andalucía crece un 11,1%. Entre las regiones con mayor número de habitantes destaca también la Comunitat Valenciana, que registra 968 ‘okupaciones’ frente a las 706 entre enero-septiembre de 2020.

Castilla-La Mancha es otra de las regiones con más casos, al contabilizar 606 ocupaciones ilegales (+31,2%), seguido por Murcia con 476 casos (+69,5%), Islas Baleares con 407 (+73,9%) y Canarias con 406 (aunque baja un 14,3%).

En Castilla y León hay 239 casos (+62,6%), en Aragón 202 (+33,8%), al igual que País Vasco (+16,1%); Galicia registra 147 ‘okupaciones’ (+8,1%), Extremadura 116 (+46,8%) y Navarra 100 (+44,9%), y el resto se sitúan por debajo del centenar de casos.

NUEVAS INSTRUCCIONES DESDE SEPTIEMBRE DE 2020

El 17 de septiembre, después de un verano con noticias sobre ocupaciones de inmuebles que derivó en debate político, el Ministerio del Interior publicó una instrucción con el ‘Protocolo de Actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la ocupación ilegal de inmuebles’ para unificar criterios de actuación.

La Fiscalía General del Estado hizo lo propio en su instrucción 1/2020 para agilizaran las medidas cautelares y facilitar el desalojo cuando se incurra en un delito de allanamiento de morada.

El Ministerio del Interior reconocía la «confusión y alarma social», y lo relacionó a las diferencias entre allanamiento de morada y la usurpación: en los primeros casos se contempla que las Fuerzas de Seguridad desalojen tanto en primeras como en segundas viviendas «sin necesidad de solicitar medidas judiciales, en caso de delito flagrante, directamente y de forma inmediata», incluyendo la «identificación de los ocupantes y su detención si procede».

En concreto, ordenó que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado elaboraran atestados más precisos que permitan el desalojo inmediato y la detención sin necesidad de solicitar medidas judiciales en caso de delito flagrante. En adelante, había que dejar constancia de puertas y ventanas forzadas, coacciones al propietario y vecinos o sobre el consumo irregular de luz y agua.

El CGPJ analizará el jueves el nuevo informe sobre la Ley de Vivienda tras tumbar la anterior propuesta

0

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) analizará este jueves 27 de enero la nueva propuesta de informe del anteproyecto de la Ley de Vivienda, después de que el pasado día 14 rechazara la presentada en sesión extraordinaria por el vocal Álvaro Cuesta, exdiputado del PSOE. Ese día se decidió cambiar a los ponentes y volver a estudiarlo.

La decisión del CGPJ, en funciones desde hace más de 1.000 días, provocó que echara por tierra el plazo previsto por el Ejecutivo de Pedro Sánchez para la aprobación de la Ley, que ahora tendrá que esperar, al menos, hasta febrero porque aunque el informe del órgano de los jueces no es preceptivo, sí es obligatorio contar con él antes de aprobar la norma.

En la nota de prensa que emitió el CGPJ el mismo 14 de enero, indicaba que acordaron por quince votos a seis rechazar esa propuesta de informe de Cuesta porque se había aprobado una enmienda a la totalidad redactada por el vocal Enrique Lucas, quien, junto a José Antonio Ballestero, será nuevo ponente.

Fuentes del consejo consultadas señalaban que tanto el anteproyecto como el informe de Cuesta adolecían de un evidente «sesgo ideológico» y avanzaban que el nuevo informe que emitan será crítico con la ley que pretende sacar adelante el Gobierno de coalición y que no contará con el aval del Poder Judicial.

Estas mismas fuentes indican que durante el pleno se ha rechazado que el Estado tenga competencia para aprobar una Ley de Vivienda con ese contenido, y que dado que entienden que no son correctos «múltiples aspectos» del anteproyecto, esto obligaba al órgano de gobierno de los jueves a reelaborar el informe.

COMPETENCIA DE LAS CCAA

Un punto clave en el que discrepan es el relativo a la calificación del derecho a la vivienda como un derecho subjetivo, porque entienden que incorpora «un evidente sesgo ideológico». Según recogía la nota de prensa emitida por el CGPJ, Lucas –vocal que fue propuesto por el PNV– en sus alegaciones señalaba las dudas sobre la competencia del Estado para legislar sobre una materia -el derecho a la vivienda- que la Constitución atribuye a las comunidades autónomas en su artículo 148.1.3º.

El autor de la enmienda advierte de que la propuesta de informe rechazada parte de una idea errónea, cual es el artículo 47 de la Constitución, que garantiza el derecho de todos los ciudadanos a una vivienda digna y adecuada. Recuerda que el informe de Cuesta señalaba que «tiene al Estado como destinatario, si no único sí principal, y que, por tal motivo, la garantía y efectividad de ese derecho solo puede proporcionarla una regulación estatal que ha de ser lo más exhaustiva y dirigista posible porque algo tan importante como la vivienda no puede dejarse en manos de las comunidades autónomas ni ser objeto de tratamientos diferenciados en función de la orientación política mayoritaria de cada una de ellas».

En cambio, el texto aprobado por el Pleno añade que el punto de partida del informe debe ser el artículo 148.1.3º de la Constitución, «que no solo opera como fundamento de las competencias autonómicas, sino que, también, es un límite de las estatales».

EL BORRADOR DE CUESTA

El borrador del informe sobre el anteproyecto de Ley por el Derecho a la Vivienda elaborado por Cuesta indicaba que era un instrumento normativo adecuado para consagrar y dotar de contenido el derecho a la vivienda que recoge la Constitución. No obstante, entendía que se daba una «falta de concreción» en algunos puntos, especialmente en los preceptos que determinan las reglas de intervención de precios del mercado de alquiler de viviendas.

En la nota que emitió el pasado 11 de enero el CGPJ sobre la propuesta de Cuesta añadía, no obstante, que las consideraciones generales que hacía el informe sobre la norma eran «favorables». Y agregaba que dado su carácter «básico», el texto del anteproyecto pretendía garantizar el cumplimiento de este derecho en igualdad de condiciones para todos los ciudadanos españoles, sin perjuicio de las competencias que sobre la materia tengan atribuidas las comunidades autónomas.

En el pleno extraordinario votaron a favor de las alegaciones de Lucas el presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Lesmes, y los vocales Roser Bach, José Antonio Ballestero, Ángeles Carmona, Victoria Cinto, Nuria Díaz, Juan Manuel Fernández, Rafael Fernández Valverde, Vicente Guilarte, Enrique Lucas, Carmen Llombart, José María Macías, Juan Martínez Moya, Gerardo Martínez Tristán y Wenceslao Olea. Se han opuesto a estas alegaciones los vocales Mar Cabrejas, Álvaro Cuesta, Clara Martínez de Careaga, Rafael Mozo, Concepción Sáez y Pilar Sepúlveda.

Se da la circunstancia de que Lesmes ha dado positivo en Covid-19 en la semana del 17 al 23 de enero por lo que es posible que deba asistir a este pleno ordinario de manera telemática desde su domicilio. Todo dependerá de su evolución, pero el presidente, con la pauta de vacunación completa, sólo presenta sintomatología leve.

Las 14 escenas más sensuales del cine

Sí, todo el mundo habla de las escenas de «50 sombras de Grey», y mucha gente sale descontenta de la película, porque no ha llegado a ver lo más interesante. Pero esas personas, no tienen en cuenta que, aparte del sexo explícito, la magia del cine también reside en el erotismo y la sensualidad.. Aquí te mostramos escenas de lo más sensuales en el cine, que han pasado a la historia.

[nextpage title=»Cisne negro»]

Las 14 Escenas Más Sensuales Del Cine

Cisne negro

Empezamos el artículo con una película relativamente reciente, y que generó polémica. No sólo por la relación controvertida entre el ballet y las bailarinas, sino también por la escena homosexual que hay en la película, entre Nina y Lily, que son Natalie Portman y Mila Kunis.

Es más, cuando se estrenó, la opinión general era que «salías del cine más caliente que cuando entrabas», y era precisamente por esta escena que merece la pena dejar que pase a la historia del cine.

[nextpage title=»Nueve semanas y media»]

Las 14 Escenas Más Sensuales Del Cine 2

Nueve semanas y media

No hay escena más conocida como la de la comida de «Nueve semanas y media». Ya te digo, puede que no hayamos visto la película, pero sí que habremos visto, aunque sea parodiada, esta escena en la que se juega con comida, y es de lo más erótica.

Desde la gelatina, hasta una aceituna, todo hace que esta escena sea una de las más recordadas en la historia del cine. Y es que Kim Basinger en los años 80 era el erotismo en persona, mientras que el joven Mickey Rourke, (aún sin operar, y con un aspecto decente), tampoco estaba tan mal.

[nextpage title=»Eyes Wide Shut»]

Las 14 Escenas Más Sensuales Del Cine 3

Eyes Wide Shut

Kubrick siempre nos regalaba escenas oscuras, interesantes y morbosas, y en su última película no iba a ser menos. De hecho, es una película con tantas formas de interpretación, que a veces nos liamos. Lo que no nos lía son las escenas que hay de sexo.

Ya sea sexo en grupo, o sexo en público, o bajo la mirada de un voyeur, en esta película podemos ver prácticamente de todo. Además, cuando se estrenó, la polémica participación de Nicole Kidman y Tom Cruise, que por ese entonces, aún seguían casados. Se dice incluso que esta película hizo aún más mella en su matrimonio, y que por eso, terminaron rompiéndolo.

[nextpage title=»American Psycho»]

7Df2038B36Af996Dbf41E57675E12Ae7

American Psycho

Todo el mundo conoce American Psycho, o al menos el meme de Christian Bale con el hacha y esa sonrisa asesina. En realidad, la película no es que derroche sensualidad, ya que se centra en la vida de ese pijín de Nueva York que se convierte en un asesino en serie.

Esta película, que se estrenó en el año 2000, tiene una escena mítica que destacó por ser un trío del protagonista, con dos chicas. Un trío donde se ve cómo Patrick Bateman se quiere a sí mismo, y es un narcisista de cuidadoChristian Bale hizo un trabajo excelente en esta película, y en algunos momentos se parece aquí a Matthew McConaughey.

[nextpage title=»Ghost»]

Las 14 Escenas Más Sensuales Del Cine 5

Ghost

Es la mítica escena. Esa escena de amor. Y quien diga que no derrocha sensualidad, miente. «Ghost» es esa película que todo el mundo ve alguna tarde en TVE, porque parece que es de obligación emitirla cada X años, para que las generaciones más jóvenes se queden igual de impresionados con el tema del torno y la arcilla. 

Vamos, que nunca el barro nos había parecido tan sensual. Claro que no todas tuvimos a un joven Patrick Swayze para que cumpliera nuestras fantasías.

La escena en sí, no solo la actuación de Demi y Patrick, sino todo, en su conjunto, fue algo increíble. También pasó a la historia del cine, la banda sonora y la canción de «Unchained Melody».

[nextpage title=»Cuando Harry conoció a Sally»]

Las 14 Escenas Más Sensuales Del Cine 6

Cuando Harry conoció a Sally

Puede que no todos hayamos visto esta película, pero la escena es conocida por todo el mundo, y eso no se puede negar. Y es que tiene una sensualidad muy característica, que se personifica en la guapa Meg Ryan cuando aún gozaba de juventud y todavía no se había operado hasta convertirse en un ser lleno de colágeno.

Pero hay que admitir que el trabajo de Meg Ryan en esta escena es increíble, y fue de los primeros orgasmos que aparecieron en el cine, en esta película de 1989, cuando el mundo era pudoroso y se basa en la sensualidad y el erotismo. Ahora tenemos de estos a montones, pero no hay ninguno tan elegante como el de Meg en esta película.

¿No te entran ganas ahora de ver la película entera?

[nextpage title=»American Beauty»]

Las 14 Escenas Más Sensuales Del Cine 7

American Beauty

«American Beauty» fue una de esas películas que causó furor en la época en la que se estrenó, porque trataba temas más controvertidos, las fantasías del hombre, la juventud como objeto de deseo, etc.

La esquelética Mena Suvari protagonizó una de las escenas más sensuales que hayamos visto, rodeada de pétalos de rosa. Una fantasía del padre de su amiga, en realidad.

En cualquier caso, en cuestión de planos y de montaje, la escena tiene una calidad increíble. Aunque fuese simplemente la fantasía de un viejo verde de turno con una jovencita muy lolita.

[nextpage title=»Titanic»]

Las 14 Escenas Más Sensuales Del Cine 8

Titanic

La película de «Titanic» dio para mucho, y generó varios tópicos, desde «quiero que me pintes… como una de tus chicas francesas», a la escena de «estoy volando, Jack».

Pero muchas veces, la sensualidad viene de la mano de lo que se intuye, no de lo que se ve, y por eso, para nosotros, una de las escenas más sensuales de todos los tiempos es esa mano que se marca en la ventana del carruaje en el que se cuelan Jack y Rose.

[nextpage title=»El diario de Noa»]

Las 14 Escenas Más Sensuales Del Cine 9

El diario de Noa

Película pastelosa donde las haya, podemos decir que con esta película, Nicholas Sparks empezó a hacerse de oro con las adaptaciones de sus libros. En concreto, este libro, es una doble historia, donde el protagonismo no lo tiene la historia de amor entre los personajes, sino el amor frente al inevitable paso del tiempo.

En concreto, la escena de la lluvia fue la que más hizo suspirar a los telespectadores, y empezamos a ver a Ryan Gosling como ese crío que se alimentó muy bien y que creció para convertirse en todo un tío buenorro. 

¿Quién no quiere un beso bajo la lluvia de esas características?

[nextpage title=»Brokeback Mountain»]

Las 14 Escenas Más Sensuales Del Cine 10

Brokeback Mountain

Si empezamos el artículo con una escena de lo más sensual entre dos mujeres, también debemos incluir esta escena única en la historia del cine entre Jake Gyllenhaal y el ya desaparecido Heath Ledger. 

Una historia única donde las haya, que generó amores y disgustos a partes iguales en las taquillas americanas. La verdad es que la idea de dos vaqueros en medio de la montaña, ese concepto tan varonil, nunca se había visto tan desprestigiada (para el sector más conservador, claro), y se montón un pifostio enorme.

Claro que esa misma gente, no criticó años después la escena de sexo que ya hemos visto con «Cisne Negro», ¿verdad?

[nextpage title=»El cartero siempre llama dos veces»]

Las 14 Escenas Más Sensuales Del Cine 11

El cartero siempre llama dos veces

Solo mencionando los nombres ya sabemos que son de los grandes: se trata de Jack Nicholson, y de Jessica Lange. Nosotros pensamos que Jessica está ahora en su mejor momento, pues es como el buen vino, pero ya en esa película actuaba con una gran pasión que nos dejaba a todos atónitos. 

La escena es de las mejores que podríamos poner aquí, ya que es la escena en la cocina. Aunque daría igual cuál pusiéramos, más que nada porque sus actuaciones son tan buenas, que dudamos de si de verdad son actuaciones. De hecho, Nicholson declaró que nada rodado con Jessica Lange, «nada fue fingido».

[nextpage title=»Blue Valentine»]

Las 14 Escenas Más Sensuales Del Cine 12

Blue Valentine

Vale, tal vez ponemos esta también porque sale Ryan Gosling, y nos encanta de cualquier manera, pero también hubo polémica con esta película, y en concreto, con una escena de sexo. Y es que en ella sale Ryan Gosling haciendo sexo oral a Michelle Williams, algo con lo que muchos se alarmaron. 

No podemos incluirla aquí, porque no la hemos encontrado, pero os dejamos con una escena de ducha, que también es de lo más sensual.

[nextpage title=»Los diarios delron»]

Las 14 Escenas Más Sensuales Del Cine 13

Los diarios del ron

Bueno, es posible que la película dejara mucho que desear. Creo que esa es la primera película que vi, en la que salía Amber Heard, y pensé que era como una versión mucho más joven de Scarlett Johansson. Y la verdad es que hacía una buena pareja con Johnny Depp, aunque a la chica todavía le falta mucho que pulir en su actuación.

Aún así, la escena de la ducha tiene una sensibilidad especial que nos encanta, y nos hace dudar de si es química que notamos, es lo que hizo que Johnny se separara de Vanessa Paradis.

[nextpage title=»El lobo de Wall Street»]

Las 14 Escenas Más Sensuales Del Cine 14

El lobo de Wall Street

El último éxito de Leonardo DiCaprio tiene muchas escenas que mencionar, pero de todas ellas, nos quedamos con esta de Margot Robbie, una mujer que ha demostrado ser la sensualidad en persona. 

No por nada, es la Harley Quinn, papel que le va que ni pintado. No nos extraña que se lo dieran, tras ver esta magnífica escena, en la que nos damos cuenta de cuán largas son sus piernas.

Personajes que desaparecieron de la televisión

Nos pasábamos horas viéndolos por la televisión, hasta que un día, sin más, sin explicaciones. Desaparecieron. También se borraron de nuestra memoria, y si echas un vistazo a este artículo te darás cuenta de que algunos existieron, hace años ya, en tu memoria, y que no se sabe demasiado de ellos. ¿Te acuerdas de alguno de ellos?

[nextpage title=»Mayra Gómez Kemp»]

Personajes Que Desaparecieron De La Televisión

Mayra Gómez Kemp

Fue una presentadora mítica, que de repente, desapareció de nuestros televisores. Presentaba el «Un, dos, tres», y estábamos pegados a la tele como lapas. No es que nos encantara especialmente, pero siempre estaba ahí, como las figuritas de las comuniones en nuestros salones. 

También nos acordamos cuando presentó el «Dabadabada», y «La ruleta de la fortuna». Después de eso, las apariciones fueron menos frecuente, hasta que cayó en el olvido. Pero no todos la olvidaron, porque ha sido invitada en otros programas muy populares, como «Pasapalabra», o «El club de Flo».

Ya en los últimos años, hemos podido verla en los programas del corazón, para hablar de la enfermedad que había superado, un cáncer de lengua. Aún así, fueron muchos años los que pasaron sin saber apenas nada de ella. ¿Qué más se puede decir?

[nextpage title=»Xuxa»]

Personajes Que Desaparecieron De La Televisión 2

Xuxa

Puede que no te acuerdes de su cara, pero seguro que sí que te acuerdas de la musiquita del «Ilarie». Xuxa fue de las primeras animadoras que ocuparon los programas de televisión, y la chica, brasileña, sí que tenía talento para ello. Se dice que antes de dedicarse a los programas infantiles, su público era más adulto, pero vio el filón cuando comenzó a hacerse popular con los niños.

Y todos, de pequeños hemos cantado sus canciones. Quién iba a pensar que con el paso de los años seguiría estando igual de bien. Ha seguido haciendo lo mismo: películas para niños, shows infantiles y discos, y a pesar de todo eso, ella no se considera ni actriz ni cantante.

En la actualidad sigue con el mismo trabajo, recibiendo uno de los sueldos más altos de todo el canal de televisión al que pertenece. 

[nextpage title=»Urdaci»]

Personajes Que Desaparecieron De La Televisión 3

Alfredo Urdaci

Urdaci se pasó varios años en la televisión, presentando los informativos. Aunque su aspecto no era de los mejores, nuestros padres, de vez en cuando, lo veían en la tele. Pero en el 2004, desapareció. Aquí sí hubo razón, y fue por la cobertura de las elecciones de ese mismo año, que tuvieron una estrecha relación con el atentado del 11 de marzo. 

A partir de ahí estuvimos toda una década sin saber de él. Estuvo en alguna autonómica, y fue jefe de prensa de la constructora de «Paco el Pocero» (Francisco Hernando), para pasarse en el 2014 a ser el director de los informativos de 13TV. 

Además, ha creado su propia empresa de comunicación, y ha escrito un libro sobre su experiencia como director de informativos.

[nextpage title=»Belinda Washington»]

Personajes Que Desaparecieron De La Televisión 4

Belinda Washington

Todos nos acordamos de Belinda en el «¡Qué me dices!» Porque aunque ahora solo lo conocemos como revista, antes era un programa de la tele, que veíamos los domingos, si éramos lo suficientemente pequeños. Los más mayores, que podían salir, puede que no se acordaran tanto.

O a lo mejor nos acordamos porque nuestras madres y abuelas lo ponían. Fue uno de esos programas del corazón donde informaban con gracia y salero. Nada que ver con lo que hay ahora. ¿Pero qué fue de Belinda? Gracias a la fama del «QMD», pudimos verla en otros espacios, como «De domingo a domingo».

No nos gustó cuando sustituyó a Carmen Sevilla en el Telecupón, pero seguimos viéndola durante un tiempo. También participó en otros programas del corazón, y se fue trasladando a algunas televisiones autonómicas, donde suele presentar algunos programas.

[nextpage title=»Chapis»]

Personajes Que Desaparecieron De La Televisión 5

Chapis

Chapis era el compañero de Belinda en el «QMD». Entre los dos, pasábamos días aburridos, riéndonos de algunas cosas, que tal vez no entendíamos aún. Eran buenos tiempo, hasta que dejaron de aparecer en las pantallas. El destino de Belinda ya lo hemos hablado, pero, ¿y Chapis?

Hace unos años, Chapis volvió a reaparecer en algunos programas de televisión, pero como invitado, para admitir que se enganchó a las drogas durante su etapa de presentador, puesto que cuando se enteró de que iban a cancelar el programa, se derrumbó. 

Desde entonces, no ha hecho nada, y muchos medios le daban por muerto. Pues no, sigue vivo, y quiere seguir dedicándose a la televisión. 

[nextpage title=»Alonso Caparrós»]

Personajes Que Desaparecieron De La Televisión 6

Alonso Caparrós

En parte gracias a este hombre, dedicábamos algunos recreos a hacer mini-concursos, y compitiendo chicos contra chicas. También todavía se oye, de vez en cuando, la palabra «minipunto», que hacía referencia al sistema de puntuación de este programa. Y teníamos en nuestra cabeza la sintonía de este programa. 

¿Qué fue de Alonso Caparrós? Vemos que con los años, ha ganado algunos kilitos y algunas arrugas, pero sigue teniendo la misma simpatía de siempre. En cuanto a su carrera, no hay mucho que contar, porque fue desterrado a la presentación de algunos programas autonómicos. Lo último que sabemos de él es que se le puede ver en «Punto y pelota» de Intereconomía TV, aunque antes fue invitado de otros programas, como «Password» o «Pasapalabra». 

[nextpage title=»Silvia Jato»]

Personajes Que Desaparecieron De La Televisión 7

Silvia Jato

No sabemos nada de Silvia Jato desde que presentaba «Pasapalabra». No estuvo demasiado tiempo, apenas un par de años, pero cuando pusieron a Cristian Gálvez como sustituto, al menos al principio sentíamos que no tenía la misma soltura para leer muy muy rápido las definiciones de los roscos.

Después de ese programa, no muchos han podido volver a verla. Ha seguido conduciendo algunos programas, pero como mera sustituta, o por períodos de tiempo muy muy cortos. De hecho, ahora podemos encontrarla en algunos programas de la televisión gallega, como «Na nosa nube». 

[nextpage title=»Patricia Gaztañaga»]

Personajes Que Desaparecieron De La Televisión 8

Patricia Gaztañaga

Si «El diario de Patricia» comenzó con ese nombre, fue precisamente por Patricia Gaztañaga. Aportaba frescura y algo de humor a los programas, pero también tenía mucho temple para no reírse de algunas cosas que podían ser imposibles.

Su relación con Antena 3 y los productores del programa ha sido extraña, pues se fue una vez, volvió, y se volvió a ir. Ahora, y supuestamente por propia voluntad, ha seguido su trayectoria en la televisión autonómica vasca, teniendo su propio espacio en el que enseñar algunos de los paisajes más bonitos del País Vasco. 

[nextpage title=»Minerva Piquero»]

Personajes Que Desaparecieron De La Televisión 9

Minerva Piquero

Minerva era la chica del tiempo por excelencia. Ahora tenemos a Brasero, sí, pero Minerva ya nos caló hondo una vez, ya que la vimos durante catorce años. Ha aparecido en televisión para presentar algún programa como «Madrid hoy» en Onda 6.

Pero en 2013 pudimos ver su estelar reaparición, bastante más rellena, y con declaraciones a sus espaldas, afirmando haber superado una enfermedad. No se sabe cuál es, puesto que simplemente declaró que «Hay veces que las hormonas te traicionan». 

[nextpage title=»Emilio Aragón»]

Personajes Que Desaparecieron De La Televisión 10

Emilio Aragón

Emilio ya nos enamoró en «Médico de familia», y se consagró como actor, para después verle en «Javier ya no vive solo». Pero después de eso, no supimos mucho más de él. Sí que nos enteramos de que tenía parte del grupo de La Sexta, cuando se fundó, pero no teníamos mucha más información.

Pero realmente no desapareció, sino que cambió su papel a detrás de las cámaras, y a ser director de las películas. Así, produjo en 2010 «Pájaros de papel», y «Una noche en el viejo México en el 2014». 

Los leggins acampanados de H&M que están de chollo en las rebajas

H&M es la empresa danesa low cost de moda  que hace furor entre los españoles y que con sus propuestas y sus precios bajos es una digna rival de Zara y del grupo Inditex.

Además sus colaboraciones anuales con grandes diseñadores, que ponen su arte al nivel de todos los bolsillos con sus colecciones cápsula, hacen de este gigante danés de la moda todo un referente en la industria textil low cost.

Leggins acampanados

Los Leggins Acampanados De H&Amp;M Que Están De Chollo En Las Rebajas

Los leggings siguen siendo este otoño/invierno un must have de temporada. Esta prenda ha renacido hace unos años para quedarse por algo: son cómodos y muy versátiles. Además, los tenemos de materiales tan diferentes como la lycra, el punto o la polipiel para pasar de un look sporty a uno totalmente sofisticado.

Estos de H&M están completamente de moda al combinar el punto, el tejido estrella de la temporada, con la viscosa y el elastano; esto los hace calentitos a la par que muy comfy.

Lo tienes en gris claro y negro, dos colores muy combinables e invernales.

Además, encontrar la talla perfecta para ti es tarea fácil con sus 11 tallas que van desde la Xs a la XL/P. Cuesta tan sólo 6.99 euros en rebajas.

Leggins en ante sintético de H&M

Los Leggins Acampanados De H&Amp;M Que Están De Chollo En Las Rebajas

Si estás un poco aburrida de los leggins de polipiel o simplemente quieres darle un toque original a tus outfits, estos leggins de ante sintético son para ti. Se ajustan como un guante y su color negro te dará ese toque sexy, sofisticado y sorprendente que estabas buscando.Los tienes en 10 tallas desde la XS a la XL/P, a un precio de 10.99 euros.

Cuello alto de punto

Los Leggins Acampanados De H&Amp;M Que Están De Chollo En Las Rebajas

Algunas veces el grosor de las prendas típicas para el frío hacen que sean incómodas de llevar debajo de un abrigo o una chaqueta, sobre todo si esta tiene las mangas un poco estrechas. La solución ideal si te pasa eso es un cuello como este de H&M. Al ser extralargo simula perfectamente un jersey pero al no tener mangas, encajará a la perfección en esas chaquetas de mangas más estrechas tan monas que desechas cada invierno. Lo tienes en  color blanco roto y caqui, dos colores ideales en esta época y su cuello cisne hará que puedas plantarle cara al viento más helado. Es de talla única y ahora lo puedes comprar  por tan sólo 7,99 euros.

Gorro de punto con borla de H&M

Los Leggins Acampanados De H&Amp;M Que Están De Chollo En Las Rebajas

Con el frío, este tipo de gorros en tejido de punto y la mayoría de las veces con un pompón en la parte superior, son de lo más socorridos. Este en gris perla y tejido grueso, tiene unas opiniones estupendas en su web y cuesta tan sólo 3.99 euros.

Es de talla única pero su tejido totalmente ajustable lo hace ideal para todas las tallas.

Gorra de borreguito 

Los Leggins Acampanados De H&Amp;M Que Están De Chollo En Las Rebajas

La gorra beisbolera sigue de moda esta temporada. Esta de H&M en tejido borreguito, otro de los tejidos de moda, no puede faltar en un armario invernal. Le dará un toque fresco y muy divertido a todos tus outfits. La tienes en tres colores: blanco roto, rosa claro y negro. Ahora está en un precio de solo 8.99 euros.

Sombrero bucket acolchado en H&M

Los Leggins Acampanados De H&Amp;M Que Están De Chollo En Las Rebajas

Otro de los gorros más in de la temporada son los sombreros tipo bucket, tan prácticos como sofisticados. Lo que nos encanta de este sombrero es que está fabricado en tejido acolchado, el tejido estrella de la temporada. Si no tienes un sombrero de este tipo, es tu oportunidad de hacerte con uno por tan sólo 6.99 euros. Lo tienes en color antracita y blanco roto, combinables con todo; y en las tallas S, M y L.

Manoplas acolchadas en 5 colores

Los Leggins Acampanados De H&Amp;M Que Están De Chollo En Las Rebajas

Si quieres tener unas manos calentitas y a la moda, no podrás resistirte a estas manoplas en tejido acolchado. 

Además de su increible precio de tan sólo 3.99 euros, las tines en 5 colores para escoger: negro, lila, rosa claro, rojo y caqui. Está amplia gama de colores te permitirá la posibilidad de combinarlas con tu abrigo acolchado y darle un toque sofisticado a este tejido en principio tan sporty.

Manoplas de piel y borreguito de H&M

Los Leggins Acampanados De H&Amp;M Que Están De Chollo En Las Rebajas

Si te gusta hacer una pequeña inversión cada invierno en una prenda que te aporte un poco de sofisticación, estas manoplas puede que te encajen como un guante. Son de piel auténtica y borreguito, tienen elástico en el puño para un mejor ajuste y un forro polar muy suave. Las tienes en un beige arena y en negro. Vienen en dos tallas: la XS/S a la M/L.

Cuestan 17.99 euros, una rebaja de un 40% de descuento respecto al precio original.

Sombrero bucket de cuadros

Los Leggins Acampanados De H&Amp;M Que Están De Chollo En Las Rebajas

Si eres más clásica y te pirra el estilo british, te encantará este bucket de cuadros. Su tejido en algodón 100% y su estampado de cuadros al más puro estilo inglés, combina con todo y te protegerá del frío y de la lluvia con mucho estilo. Los tienes en dos tallas: S/M y M/L. Está ahora en 5.99 euros, con un 40% de descuento sobre el precio original.

Cuello con ribete de volante de H&M

Los Leggins Acampanados De H&Amp;M Que Están De Chollo En Las Rebajas

Ya el año pasado vimos cuellos sobrepuestos como este en todo tipo de jerseys. La única pega es que si te cansabas de la combinación cuello-jersey no había nada que hacer, los cuellos no eran removibles. Con este de H&M no te pasará, te permite crear esa misma combinación con tu jersey favorito o jugar con combinaciones insospechadas y sorprendentes; cuando te canses solo tienes que quitar el cuello y listo.

Es un cuello redondo en color negro, con un ribete de volantes que le da ese toque tan romántico y naif; ata mediante una lazada en la parte frontal. Lo original de este cuello es su tratamiento semirígido en un raso semi acolchado que le da un giro muy sofisticado y original a la prenda. Es de tamaño único y tiene un precio de 8.99 euros en rebajas.

Sebastián Yatra en ‘Melancólicos Anónimos’, su nuevo vídeo

0

El cantante colombiano Sebastián Yatra presenta ‘Melancólicos Anónimos‘, su nuevo single que viene acompañado del correspondiente videoclip. Es otro adelanto de su próximo álbum de estudio, “Dharma”.

YouTube video

Melancólicos Anónimos‘ ha sido compuesta Manuel Lara, Juanjo Monserrat, Manuel Lorente, Benjamin Alerhand Sissa & Sebastián Yatra, con producción por Manuel Lara. El video musical, dirigido por Joaquín Cambre y Alexan Sarikamichian, cuenta con la participación de la actriz española Itziar Castro en el papel de psicólogamodelo y la modelo influencer Antonella Pauletto .

«Es básicamente una conversación con mi psicóloga. ¡Es una locura este tema! quise narrar la conversación que uno tiene con su psicólogo cuando uno sale de una relación de principio a fin desde cuando estás en tu peor momento hasta cuando estás muy bien. La escribí desde un punto de vista positivo y bonito quitando el tono dramático y triste de la ruptura», comentó Sebastián Yatra.

Sebastian Yatra Melancolicos Anonimo

Es ya el 11º avance de cara al lanzamiento de su tercer álbum, “Dharma” , previsto para finales de enero con un tracklist de 17 pistas. Se incluirán singles anteriores como ‘Runaway’ (con Daddy Yankee, Natti Natasha y Jonas Brothers), ‘TBT’ (con Rauw Alejandro y Manuel Turizo), ‘A dónde van’ (con Álvaro Díaz), ‘Adiós’, ‘Chica ideal’ (con Guaynaa), ‘Pareja del año’ (con Myke Towers), ‘Tarde’, el actual éxito ‘Tacones rojos’ y los más recientes como ‘Amor pasajero’ o ‘Regresé’ con Justin Quiles y L-Gante, además de nuevas colaboraciones con Rosario, Jorge Celedón, Elena Rose, Justin Quiles, L-Gante, Lenny Tavárez, Aitana y Mariah Angeliq.

Sebastián Yatra Melancólicos Anónimo

El también compositor Sebastián Yatra debutó en 2013 combinando temas de reguetón con pop latino. Tiene dos álbums publicados, “Mantra” (2018) y “Fantasía” (2019), destacando en singles como ‘Traicionera’ (2019) o ‘Chica ideal’ (2020) con Guaynaa. También ha colaborado con varios artistas del mismo género, así como algunos españoles e internacionales, entre ellos: David Bisbal, Carlos Vives, Aitana, Gary Barlow, Michael Bublé, Myke Towers, Jhay Cortez, Raw Alejandro, Maluma, Elvis Costello, Karol G, etc…

Sebastián Yatra Melancólicos Anónimo

Letra ‘Melancólicos Anónimos’ de Sebastián Yatra

[Intro]
11-12-13-102, si estás triste, llámanos
¿No duermes por las noches?
¿A tu ex todo te recuerda? Recuerda:
11-12-13-102, tenemos la solución
Pa’l mal del corazón

[Verso 1]
Hola, llevo cuatro semanas jodido pasando mal
Hola, Sebastián, aquí estoy para escucharte
Cuéntame, ¿qué sientes?
Tristeza, se fue un lunes y el jueves la vieron con otro man
Eso duele, cariño
Pero deberías estar tranquilo, tienes que rehacer tu vida

[Pre-Coro]
Lo he intentado, créeme
Pero desde que se fue mi vida es un meme
Tengo una nube encima y todo el día llueve
Parece que tengo COVID porque na’ me sabe, na’ me huele
¿Y ahora cómo le hago?
Las series que empezamos juntos no las acabo
Ciudades y lugares que quedaron bloqueados
Por ella di un millón y ella por mí ni un centavo
[Coro]
Recordaré to’ lo que hicimos
Lo que un día nos prometimos
Las noches que nos comimos
Y soñar sin dormir
Olvidaré tu locura
Los celos y la amargura
No hay mal que cien años dura
Y a esto le llaman vivir

[Verso 2]
Hola, ya van casi tres meses y siento que estoy mejor
Muy bien, muy bien, ¿y qué sientes cuando piensas en ella?
Nostalgia, todavía se siente un vacío en la habitación
Es normal, pero tienes que dar el siguiente paso
¿Por qué no pasas la página?

[Pre-Coro]
Lo he intentado, créeme
Ya saqué su foto de mi billetera
Dicen mis amigos que volvió la fiera
Me mudé de piso en otra ciudad, vida nueva
El tiempo me ha demostrado (No-oh)
Que para ir al futuro hay que guardar el pasado (Yeah)
Pensando en nosotro’ me tenía olvidado
Por ella di un millón y ella por mí ni un centavo
[Coro]
Recordaré to’ lo que hicimos
Lo que un día nos prometimos
Las noches que nos comimos
Y soñar sin dormir
Olvidaré tu locura
Los celos y la amargura
No hay mal que cien años nos dura
Y a esto le llaman vivir

[Verso 3]
Hola, quiero darte las gracias, no sé qué habría hecho sin ti
Ay, pues eso me alegra mucho, Sebastián
Igualmente tú sígueme llamando, sígueme llamando
Tranquila, abrí los ojos y vi que sin ella quiero seguir
Okey, genial, ahora es el momento de que te calmes un poquito

[Pre-Coro]
Lo he intentado, créeme
Pero ayer salí de fiesta y conocí una nena
Y con un solo beso me quito la pena
Desperté y parece que hoy estreno corazón
Borrón y cuenta nueva
Antes pensaba que nunca iba a superarla
Pero todas las historias se acaban
Y aunque tienen final, no hay por qué olvidarlas
[Coro]
Recordaré to’ lo que hicimos
Lo que un día nos prometimos
Las noches que nos comimos
Y soñar sin dormir
Olvidaré tu locura
Los celos y la amargura
No hay mal que cien años nos dura
Y a esto le llaman vivir

[Outro]
Sí que supimos vivir
Mmm
Sí que supimos vivir
Sebastián, ¿estás ahí?
¿Sebastián?
Escucha, ¿y esto? ¿Cuándo me lo pagas?

A prisión los patrones de dos pateras con 26 personas a bordo desde Argelia, una de las cuales murió

0

Un juez de Almería ha ordenado el ingreso en prisión provisional de dos ciudadanos argelinos detenidos por la Policía Nacional acusados de patronear dos pateras desde las costas de Argelia hasta las almerienses, una con diez personas a bordo y otra con 16, una de las cuales falleció ahogada al intentar llegar a nado a tierra.

Ambas embarcaciones fueron localizadas el pasado día 17 de enero, según ha informado este domingo la Policía Nacional de Almería en una nota, en la que ha detallado que una de ellas, de fibra de color azul, tenía cuatro metros de eslora y 1,50 de manga con un motor de 40 caballos, mientras que la otra, de fibra de color blanco, tenía cinco metros de eslora y un motor de 115 caballos, y fue localizada cerca de Cala Arena, en el Cabo de Gata.

Una vez comprobado el estado de salud de las personas que viajaban en las embarcaciones, la Policía Nacional inició una investigación para determinar quién o quienes habían sido las personas encargadas de manejar los sistemas de navegación y orientación de las embarcaciones, y por ello obtener un beneficio económico.

Los viajeros fueron trasladados a las playas Orán, donde uno a uno subieron en una barca pequeña, que los trasladó hasta los botes interceptados. En el momento de ser interceptada una de las pateras por la Guardia Civil, uno de los integrantes saltó al agua para intentar alcanzar tierra a nado, si bien no pudo conseguir su objetivo y se ahogó en el trayecto, según ha explicado la Policía Nacional.

Desde este cuerpo de seguridad explican que ninguna de las embarcaciones utilizadas para la realización del trayecto era adecuada, ya que no disponían de ningún tipo de iluminación, ni contaban con chalecos salvavidas, por lo que el peligro se agravaba «por el mal estado de la mar».

Las pesquisas policiales culminaron con el arresto de dos de los tripulantes de las embarcaciones, ambos supuestamente encargados de colocar de manera ordenada en la patera a los integrantes de la misma, y de pilotarla, a la vez que repostaban el motor de combustible y manejaban el dispositivo GPS.

Agentes del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Almería entregaron al grupo de investigación de la comisaría de la Policía Nacional el acta de inspección ocular del cuerpo hallado tras ahogarse al lanzarse al agua cuando iban a ser interceptados, lo que facilitó la identificación del fallecido, siendo al parecer hermano de otro de los integrantes de la patera.

Tras pasar estos dos hombres a disposición judicial, acusados de un presunto delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros recogido en el artículo 318 bis del Código Penal, y de un supuesto delito de homicidio, se decretaba su ingreso en prisión, según ha confirmado la Policía Nacional.

Afines a Sànchez en Tarragona piden «reconstruir el espacio de CiU» con PDeCAT y Centrem

0

Exmiembros del comité local de Tarragona de Junts afines al secretario general del partido, Jordi Sànchez, exploran crear una candidatura a una nueva coordinadora que abogue por recoser las relaciones con el concejal y portavoz de Junts per Tarragona, Dídac Nadal –que fue el candidato del PDeCAT en las municipales de 2019–, y por «reconstruir el espacio de CiU, llegando a acuerdos con PDeCAT y Centrem».

Así lo recogen en un documento que han elaborado, después de que el comité local de Tarragona dimitiera a finales de diciembre por las diferencias que había entre los partidarios de Sánchez, entre los cuales se sitúa al exsecretario primero de la Mesa del Parlament, Eusebi Campdepadrós, y los que se oponen a éste.

Ahora Campdepadrós es uno de los que quiere impulsar esta coordinadora junto con el portavoz de la plataforma Mercaderies per l’Interior y exmiembro del PDeCAT, Eugeni Sedano; el expresidente del PDeCAT en Tarragona, Oriol Vàzquez; Gerard Castells, que años atrás fue secretario de Política Parlamentaria de la federación de ERC, así como otros nombres como Héctor Álvarez, Elisabet Taulats; Esther Chiveli; Marc Gerard, y Jaume García.

El programa que han preparado apuesta por trabajar de forma coordinada con Dídac Nadal y con el resto de concejales de su grupo municipal «para llegar a acuerdos y posicionarlo como cabeza de lista por un proyecto aglutinador con la capacidad de reconstruir el espacio de CiU en Tarragona, llegando a acuerdos con PDeCAT y Centrem» para no perder votos en las municipales.

En Tarragona, no hay que confundir la presencia de Junts con la de Junts per Tarragona, que es el nombre del grupo municipal liderado por Dídac Nadal, que ya no es militante del PDeCAT.

IMPULSO DE LA BUDELLERA

Entre sus objetivos está es fortalecer el partido en Tarragona con un plan de actividades para aumentar el número de afiliados, preparar las municipales, y debatir y posicionarse en cuestiones como el impulso de un área metropolitana de Tarragona y sobre la planificación del modelo de ciudad, dejando claro que impulsarán la urbanización de La Budellera «para dar salida a la problemática de vivienda» que sufre Tarragona.

También defienden potenciar y ampliar los parkings en las diferentes entradas de la ciudad; transformar las calles del centro de la ciudad en áreas exclusivas para peatones; sacar los trenes de mercaderías del Corredor Mediterráneo de la vía convencional por la costa, y seleccionar un barrio de la ciudad para aplicar los criterios des de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y los principios acordados en la Cumbre del Clima de Glasgow. Con todo ello, esperan lograr que Junts gane las elecciones municipales y sea «el partido de referencia» en Tarragona.

La Policía Municipal de Madrid puso 44.812 multas por botellón en 2021, 1.155 a menores

0

La Policía Municipal de Madrid interpuso el año pasado un total de 44.812 multas por beber alcohol en parques y vías públicas, frente a las 41.849 de 2020 o las 39.719 del prepandémico 2019, es decir, un 13% más que hace dos años.

Del total, 1.155 se interpusieron a menores de edad, muchos de ellos entre 14 y 16 años. Solo son el 2,6% de las denuncias totales pero es un porcentaje que va subiendo año a año y que en 2020 representaba el 2,3%, según datos de la estadística de este Cuerpo Policial.

Las multas por botellón fueron relativamente escasas en invierno, con un mínimo de 900 multas en enero, pero subieron sobremanera en mayo, con la llegada del buen tiempo y el fin del estado de alarma, cuando alcanzaron las 4.790.

En junio llegaron hasta las 4.393 y en julio las 4.775. Con las vacaciones cayeron en agosto hasta las 3.844, para alcanzar el pico en septiembre, con 5.569 denuncias y en octubre, con 6.187, coincidiendo con la vuelta al colegio y a las universidades de forma presencial. En esa época se celebraron macroquedadas alcohólicas en el Parque del Oeste y Ciudad Universitaria, algunos de ellos acabaron con robos y intervención policial por disturbios.

Para hacernos una idea de la explosión de botellones tras la caída del último estado de alarma, siguiendo las estadísticas del Cuerpo Local, entre mayo y noviembre del año pasado los agentes registraron 33.721 propuestas de sanción por consumo de alcohol en la calle, 729 de ellos menores, frente a las 24.143 del mismo en el mismo periodo del prepandémico 2019, un 40% más.

El Ayuntamiento de Madrid tuvo que activar un refuerzo de agentes para controlar este fenómeno, desplegando patrullas y caballería en esa zona durante muchos fines de semana. Ya con la llegada del mal tiempo, en noviembre bajó la estadística hasta las 4.163 multas y diciembre hasta las 2.240 sanciones por ingerir alcohol en la vía pública.

«El botellón es un fenómeno que se da en todas las ciudades pero vamos a luchar contra ellos denodadamente por todas las consecuencias que acarrea, por los comas etílicos de menores que hemos visto y también por las molestias por ruidos y suciedad a los vecinos. El ocio y disfrute está muy bien pero tenemos que convivir en una ciudad tan amplia como Madrid y en esto va a trabajar con la Policía Municipal», indicó hace unos días al respecto la concejala delegada de Seguridad y Emergencias de Madrid, Inmaculada Sanz.

CUADROS ETÍLICOS EN MENORES

El aumento de multas a menores de edad bebiendo en la calle y parques de Madrid camina en relación con la presencia cada vez más frecuentes de cuadros etílicos graves en chicos con menos de 12 años. Entre mediados de octubre y enero la Policía Municipal ha remitido a la Fiscalía de Menores una veintena de este tipo de casos, han indicado fuentes municipales.

El Ayuntamiento de Madrid tomó a principios de octubre la decisión de enviar estos informes a la Fiscalía ante el aumento de casos de ingesta de bebidas alcohólicas por parte de adolescentes en botellones, con el objetivo de «saber exactamente qué ha sucedido» y «responsabilizar a los padres». Previamente al envío, los informes pasan por la Comisión de Tutela del Menor de la Comunidad de Madrid.

Entonces, los Agentes Tutores de la Policía Municipal se incorporaron a los operativos que despliega el Cuerpo cada fin de semana en los parques, plazas y calles de la ciudad para abordar el consumo de alcohol en vía pública en menores.

En esos casos, tras ser atendidos sanitariamente por el Samur, inician expedientes de protección para su remisión a la Fiscalía, además de avisar a los padres o tutores de los menores. Estos agentes además piden más efectivos, de ser necesario, a la Unidad de Atención y Protección de la Mujer, el Menor y el Mayor.

Entre las labores habituales de este tipo de Agentes Tutores se encuentran la vigilancia de los centros escolares y las actividades con las comunidades educativas y las familias (violencia intra y extraescolar, charlas, procesos de mediación, actuaciones con drogas, etc.), pero también actuar en los diferentes espacios y contextos en los que se mueven los menores de edad, también las vías y parques públicos, los lugares de ocio, el medio ambiente urbano y las nuevas tecnologías, con el objetivo único de promover el respecto a los derechos de la infancia.

En 2021, los Agentes Tutores instruyeron el año pasado 530 expedientes y mantuvieron 1.654 contactos con centros escolares; frente a los 374 expedientes y 2.035 contactos de 2020.

INSPECCIONES A LOCALES

En 2021 la Policía Municipal de Madrid realizó un total de 19.736 inspecciones y actuaciones a locales en locales de espectáculos públicos y actividades recreativas, 5.000 menos que en 2020 (24.734), según las estadísticas disponibles.

Los agentes locales practicaron 36.695 denuncias a estos establecimientos por distintas irregularidades, frente a los 38.002 de 2020, a pesar de que ese año todos estos locales estuvieron cerrados varios meses durante el estado de alarma.

Los meses con más inspecciones fueron marzo (2.471), octubre (2.369) y abril (2.295), y los que menos los meses de agosto (782), julio (1333) y enero (831), que se corresponden con los meses de más y menos denuncias.

Sánchez endurece las normas para ser candidato a la Presidencia del Gobierno y a Secretario General del PSOE

0

El PSOE ha endurecido las normas para poder ser candidato a la Presidencia del Gobierno o a la secretaría general del partido. Según el nuevo Reglamento, no solo se reduce el plazo de 60 a 45 días para convocar el Congreso Federal, sino que se exigirán avales equivalentes al 3 por ciento de la militancia, en lugar del 1 por ciento actual, para poder presentarse a las primarias federales.

Estos son algunos de los cambios que se incluyen en el citado Reglamento que el PSOE ha colgado esta semana en su web. En él también se recoge la exigencia de muchos más avales para el resto de los niveles del partido, regional, provincial y local. Además, también será más difícil ser delegado en un Congreso Federal, ya que a partir de ahora, el PSOE exigirá la presentación del aval del 12 por ciento de la militancia de cada agrupación para poder encabezar una lista a delegado del máximo cónclave socialista.

El Reglamento, que desarrolla los Estatutos del PSOE aprobados en el 40 Congreso Federal el pasado mes de octubre, especifica en el artículo 181.3 que para adquirir la condición de candidato/a al proceso de primarias a cargos institucionales a nivel federal –es decir, a presidente del Gobierno–, será requisito obtener «como mínimo el aval del 3 por ciento del total de la militancia y afiliación directa del PSOE, PSC, JSE y JSC, pudiendo aportar como máximo el 5 por ciento». Lo cual supone un salto cuantitativo ya que hasta la fecha se necesitaba el aval del 1 por ciento de la militancia.

MAS AVALES PARA TODOS LOS NIVELES DEL PARTIDO

En el caso de que las primarias sean a cargos institucionales a nivel Regional, de Nacionalidad o Autonómico, será necesario reunir «como mínimo el aval del 6 por ciento del total de la militancia y afiliación directa del PSOE y JSE, pudiendo aportar como máximo el 10 por ciento«. El mismo porcentaje que se exigirá para ser candidato a la secretaría general en estos niveles del partido.

Y para el resto de los ámbitos, los candidatos deberán contar «como mínimo el aval del 12 por ciento del total de la militancia y afiliación directa del PSOE y JSE, pudiendo aportar como máximo el 15 por ciento». El mismo porcentaje que se exigirá para poder concurrir a la secretaría general local, comarcal o de gran ciudad.

Estos porcentajes de avales suponen un aumento considerable con relación a las normas que regían en el PSOE hasta la fecha, ya que con carácter general, para ser candidato a nivel regional o de nacionalidad se exigía un 2 por ciento de avales; un 3 por ciento a nivel provincial o insultar y del 5 por ciento a nivel municipal del censo de militantes o afiliados directos del correspondiente ámbito territorial.

Y lo mismo ocurre con las candidaturas a la secretaría general del PSOE. Tras el 39 Congreso Federal se establecieron en el 1 por ciento del total de militantes y afiliados al PSOE, PSC, JSE y JSC, mientras que en el artículo 125.3 del actual Reglamento se elevan esos avales al 3 por ciento del total del cuerpo electoral, pudiendo aportar como máximo el 5 por ciento.

Las nuevas normas también cambian el periodo de recogida de avales en los procesos de primarias. Desde el 39 Congreso el periodo de recogida duraba entre 10 y 20 días, aunque se debía fijar en la convocatoria y se podía reducir a un plazo de entre 5 y 10 días en los ámbitos provincial e insular. Ahora, la recogida de avales, que también se deberá hacer constar en la convocatoria, durará como mínimo 7 días naturales.

EL 12% DE AVALES DE LA AGRUPACIÓN PARA SER DELEGADO AL CONGRESO FEDERAL

También van a tener que trabajar más los apoyos los candidatos a encabezar una lista para poder ser Delegado en un Congreso Federal, ya que hasta la fecha se necesitaba el aval del 3 por ciento de la agrupación provincial o insultar. Mientras que el borrador del nuevo Reglamento fija este listón en un mínimo del 12 por ciento.

Lo que se mantiene son las excepciones a la celebración de primarias. El artículo 177 del nuevo Reglamento recoge las mismas que en el anterior. Estas excepciones afectarán a los supuestos en los que las instituciones referidas estén gobernadas ya por el PSOE y quien ejerza la Presidencia o Alcaldía sea socialista y opte a la reelección.

En estos casos, solo se procederá a la celebración de elecciones primarias cuando, en el caso de la candidatura a la Presidencia del Gobierno de España, lo acuerde el Comité Federal o lo soliciten la mayoría de sus miembros o más del 30 por ciento de la militancia y la afiliación directa.

En el caso de las candidaturas a la presidencia de comunidades autónomas, lo tendría que acordar el respectivo comité autonómico o más del 40% de la militancia y en el caso de la presidencia de las juntas generales y de los cabildos y los consejos insulares, cuando lo acuerde el respectivo comité provincial, o insular, o cuando lo soliciten la mayoría de sus miembros o más del 40 por ciento de los militantes. En el ámbito municipal esta exigencia sube al 50 por ciento.

SE REDUCE EL PLAZO PARA CONVOCAR EL CONGRESO FEDERAL

El nuevo Reglamento también reduce el plazo de convocatoria del Congreso Federal. Así, señala que «en la convocatoria se establecerá la fecha de la elección de la Secretaría General y se determinará las fechas y lugar de reunión con al menos 45 días de antelación». De esta manera, reduce en 15 días el plazo, ya que en el anterior Reglamento este plazo era de al menos 60 días.

También se restringe más la posibilidad de que prosperen las enmiendas que presenten los afiliados o las agrupaciones del partido. Ya que hasta ahora era necesario el 20 por ciento de los apoyos para que una enmienda o una propuesta al Congreso Federal pudiera pasar los filtros.

Sin embargo, con el nuevo Reglamento, solo pasarán las enmiendas que alcancen el 30 por ciento de apoyo en las asambleas municipales y de distrito para que puedan ser estudiadas en la respectiva convención precongresual, que son las que se celebran antes del Congreso para decidir qué enmiendas se envían a éste. Y también en estas necesitarán un apoyo del 30 por ciento de los delegados, frente al 20 por ciento actual, para que lleguen al Congreso Federal.

Y lo mismo ocurre una vez que las propuestas se debatan en el Congreso Federal y se emita un Dictamen de la Comisión correspondiente, ya que «aquellos delegados que no estén de acuerdo con el dictamen de la Comisión podrán mantener, para su debate en el Plenario, aquellas enmiendas presentadas que cuenten al menos con el 30 por ciento de los votos inscritos». Así lo especifica ahora la dirección del PSOE en el nuevo artículo 31 del Reglamento que han redactado. Ese filtro era antes del 20 por ciento de los apoyos.

Vox ve «próxima» su entrada en Gobiernos aunque cree que el PP es «ingrato»

0

Vox cree que su entrada en algún Gobierno está «próxima» después de un ciclo de presencia en las instituciones y de pactos con el Partido Popular para facilitar la gobernabilidad en determinados lugares, aunque considera que la formación de Pablo Casado está siendo «ingrata» con estos apoyos y tiene «tendencia» a incumplir los acuerdos firmados.

«Es bueno que el PP vaya entendiendo que los pactos están para cumplirse, algo que hasta ahora parece que han pasado por alto», reivindica el portavoz de Vox en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros.

Según recuerda, los ‘populares’ ya han sufrido las «consecuencias» de estos «incumplimientos» en el Ayuntamiento de Madrid o en Andalucía, donde la Junta de PP y Cs no ha contado con el apoyo de Vox para aprobar sus últimos Presupuestos, y avisa de que será igual en todos aquellos lugares donde no se respete lo firmado en los acuerdos de investidura.

Espinosa de los Monteros lanza esta advertencia antes de las elecciones en Castilla y León y con la «seguridad» de que los comicios andaluces tendrán lugar también este año, sin descartar la posibilidad de que se puedan adelantar comicios en otros sitios como la Comunidad Valenciana o incluso las elecciones generales.

NO ADELANTA DÓNDE ENTRARÁ A GOBERNAR

En este sentido, asegura que su expectativa es obtener un resultado «muy bueno» en todas estas citas electorales y cree que así lo demuestran sus cifras de afiliación y la «multitudinaria» asistencia a sus actos, más allá de lo que digan las encuestas.

A su juicio, esto hace que la presencia de Vox en algún Gobierno esté «próxima», aunque no se atreve a vaticinar cuándo ni dónde será exactamente. «Hay muchos escenarios en los que se pueden dar combinaciones muy distintas y aventurarse es un poco precipitado –ha asumido–. Pero creo que la llegada de Vox a los Ejecutivos y al Ejecutivo de la Nación está próxima y será muy buena noticia para los españoles».

De hecho, deja claro que su objetivo es «gobernar en cuantos más sitios mejor» y «pasar de un plano teórico al práctico», aunque dependerá el apoyo que obtengan de los ciudadanos en las urnas. «Cuando nos den el apoyo necesario y suficiente para gobernar se notará mucha diferencia», avisa, garantizando que Vox ha llegado a la política «sin complejos» para poner en marcha las cosas que defiende, a diferencia de otros partidos que «a veces prometen y dicen cosas que no hacen».

CS FUERA EN CyL, IGUAL QUE UCD, CDS O UPyD

El primer escenario en el que podría darse esta posibilidad es Castilla y León, aunque Espinosa de los Monteros evita hablar de pactos hasta conocer el resultado electoral. Sin embargo confía en obtener un resultado «muy bueno» tras un arranque de campaña «espectacular». Y excluye de la aritmética a Ciudadanos: «No contamos con que entre UCD, ni CDS ni UPyD ni ningún otro partido del pasado», ironiza.

En cuanto a Andalucía, cree que «claramente» las elecciones van a celebrarse en 2022 después de que el presidente Juan Manuel Moreno haya revelado que, en su opinión, «le empiezan a temblar las piernas» amenazando con un adelanto de los comicios si hay una «pinza» de PSOE y Vox en el Parlamento.

El portavoz parlamentario de Vox explica que «no hay bloqueo» y su partido ha apoyado todas las iniciativas que le parecían «de sentido común», además de los presupuestos de los últimos tres años, pero no dará sus votos a asuntos que no cumplan con los acuerdos firmados. «Eso es un partido coherente y con sentido común, que no se entrega a los postulados de la izquierda, como hace Moreno, que no tiene miedo, como Moreno, y que tiene las convicciones claras y las pone en práctica», resume.

Además, apunta que las encuestas marcan una tendencia al alza de Vox «muy potente» y por eso Moreno tiene «un poco de miedo» y busca «una manera de victimizarse». Y eso sin que Vox haya designado aún su candidato siguiendo su estrategia de no hacerlo hasta la convocatoria formal de las elecciones.

Aunque todas las quinielas apuntan a su diputada Macarena Olona como ‘número uno’ a la Junta de Andalucía, Espinosa de los Monteros señala que ella sería una opción «extraordinaria» pero el partido tiene también otros posibles candidatos.

VOX, MARCA DE CONFIANZA

Según explica, Vox es «una marca que transmite una enorme confianza» en su defensa de asuntos «más importantes que la ideología», entre los que señala la seguridad y que cree que están atrayendo a muchos votantes de otros partidos.

Mientras, lamenta que el Partido Popular tenga «distintas voces» en cada una de las comunidades autónomas y otra más en su sede de la calle Génova. Y pone ejemplos como la defensa del castellano, acuerdos con Podemos o Más Madrid o su defensa del campo a la vez que apoyan la Agenda 2030 de Naciones Unidas. «Eso nos produce una cierta inseguridad acerca de cuáles son las cosas que realmente defiende del PP», reconoce.

A su juicio, esta situación es consecuencia, en parte, del sistema de los partidos tradicionales de contar con baronías territoriales, algo que no existe en Vox. «Cuando uno tiene ideas tan distintas y tan contrapuestas es lógico que (Isabel Díaz) Ayuso no se entienda con Casado, defienden modelos distintos. O que el señor (Alberto Núñez) Feijóo tenga sus diferencias con Génova», remarca.

En cualquier caso, asegura que Vox se mantiene ajeno a estos enfrentamientos internos de los ‘populares’ y tampoco está planeando cuál será la aritmética parlamentaria para la formación del próximo Gobierno de la Nación.

POSIBLE TRIÁNGULO PP-PSOE-VOX EN EL CONGRESO

Según explica, Vox no puede valorar actualmente si apoyaría o no un Ejecutivo del PP porque, en primer lugar, «no se puede asumir quién va a quedar por delante de quién». «Nosotros somos el tercer partido de España y estamos creciendo a un ritmo constante; suave, moderado, pero constante», incide.

Según sus cálculos, tanto PP como PSOE tienen un suelo electoral del que no bajarán, pero Vox ya está «por encima» de esos mínimos y por tanto no asume nada en cuanto a la proporción de fuerzas tras las próximas elecciones generales.

Además, tampoco descarta que el bipartidismo decida formar una gran coalición porque «PP y PSOE son dos caras de la misma moneda» que «tienen esencialmente los mismos principios, la misma historia y una tradición».

«En absoluto descartamos la posibilidad de que en una situación en la que tengamos un triángulo PP-PSOE-Vox, de tal forma que cualquiera de esas tres sumara mayoría suficiente, la combinación final fuera PP y PSOE», reconoce.

Toledo celebra hoy el Día de la Ciudad inaugurando la escultura en memoria de las víctimas del COVID

0

La alcaldesa de Toledo, Milagros Tolón, presidirá este domingo, 23 de enero, Día de la Ciudad y festividad de San Ildefonso, patrón de Toledo, el acto institucional de entrega de Honores y Distinciones concedidos por el Ayuntamiento, una jornada en la que también se inaugurará la escultura de Rafael Canogar en memoria de las víctimas de la COVID-19.

Tras la imposibilidad de celebrarlo el pasado año por las condiciones sanitarias, el Ayuntamiento recupera en este 2022 el acto institucional de entrega de Honores y Distinciones, en el que se reconoce la labor y el compromiso de personas y entidades que destacan en la defensa de los intereses de Toledo y sus ciudadanos, según ha informado el Consistorio toledano en nota de prensa.

El acto, que comenzará en el centro cultural San Marcos a las 18:00 horas con las debidas medidas de seguridad, viene marcado por la pandemia de coronavirus, como se refleja en los reconocimientos que serán entregados y que han sido concedidos con la unanimidad de la Corporación municipal.

De este modo, se ha concedido la Medalla de la Ciudad a la Ciudadanía de Toledo, por el ejemplar comportamiento mantenido desde que en marzo 2020 se decretó el estado de alarma sanitaria, así como el esfuerzo y sacrificios realizados, desde muy diferentes ámbitos y responsabilidades para combatir el impacto y secuelas que la COVID-19 está conllevando.

La Medalla de la Ciudad de Toledo, que quedará custodiada en el Archivo Municipal, es una condecoración municipal creada por el Ayuntamiento en 1926 con la que se premian o reconocen méritos extraordinarios que concurren en personas, entidades o corporaciones, tanto nacionales como extranjeras, por haber prestado servicios, dispensado honores o beneficios de cualquier orden a la capital.

RECONOCIMIENTOS ESPECIALES

De manera excepcional, en esta ocasión se van entregar también reconocimientos especiales a colectivos y entidades que desde el primer momento hicieron frente, y continúan haciéndolo, a las distintas variables que la situación de crisis sanitaria ha conllevado, contribuyendo tanto a proteger y salvar la vida a muchos de sus convecinos como a mantener el pulso de la ciudad.

Por ello, la ciudad de Toledo hará entrega de reconocimientos a representantes de médicos, enfermeros, auxiliares, transporte sanitario, celadores, personal de limpieza de los centros sanitarios, personal de seguridad de los centros sanitarios, farmacéuticos, veterinarios, Policía Nacional, Policía Local, Guardia Civil, Ejército, Protección Civil y Bomberos.

Además de agentes medioambientales, servicios sociales, psicólogos, trabajadores sociales, transportistas y repartidores, personal de limpieza viaria, trabajadores del servicio urbano de autobuses, taxistas, trabajadores de gasolineras, Iglesia, medios de comunicación y trabajadores de las residencias de mayores.

Completan el listado responsables de Cáritas, Cruz Roja, Mensajeros de la Paz, Asociación Zaqueo, personal docente, trabajadores del cementerio municipal, servicios funerarios, comercio, peluquerías, personal de mantenimiento de colegios, personal de limpieza de edificios municipales y entidades de personas con discapacidad, así como un miembro del Consejo de Participación Infantil en representación de los niños y niñas de Toledo.

Se han añadido a estos reconocimientos las distinciones a título póstumo como Hijo Predilecto de la Ciudad de Toledo a Manuel Santolaya Heredero, arquitecto y gerente del Consorcio de la Ciudad, en reconocimiento a su amplia trayectoria en materia urbanística y arquitectónica, así como por su generosa y dilatada entrega profesional a la ciudad en pro del patrimonio histórico y monumental.

También la de Hijo Adoptivo de la Ciudad de Toledo a Ignacio Álvarez Ahedo, arquitecto municipal, en reconocimiento a la vocación de servicio público mostrada en defensa de los intereses de la ciudad, contribuyendo de manera decisiva a su evolución urbana en los últimos 35 años y a la declaración de Toledo como Ciudad Patrimonio de la Humanidad en 1986.

Asimismo, también será concedido el reconocimiento como Hijo Adoptivo de la Ciudad de Toledo a Luis Pablo Gómez Vidales, artista plástico, gestor cultural y gran dinamizador de la vida cultural de Toledo, en reconocimiento a su contribución al patrimonio cultural y artístico de la ciudad.

ESCULTURA DE CANOGAR

En el contexto de esta celebración, se ha acordado también la instalación de una escultura en recuerdo de las víctimas de la COVID-19 del escultor toledano Rafael Canogar, que será inaugurada por la alcaldesa el domingo a las 11:00 horas en su emplazamiento del paseo de Recaredo, frente a la puerta del Cambrón.

Posteriormente, a las 12:00 horas, tendrá lugar en la Catedral Primada la misa en honor de San Ildefonso, patrón de Toledo, que estará presidida por el arzobispo Francisco Cerro Chaves y a la que también asistirá Milagros Tolón encabezando la representación de la Corporación Municipal.

Por otra parte, este domingo se celebra el Día la Provincia de Toledo en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) que tiene lugar en Madrid. La concejala de Turismo, Mar Álvarez, y el concejal de Empleo y Fondos Europeos, Francisco Rueda, presentarán la oferta turística de la ciudad en un acto que tendrá lugar a las 11.30 horas en el estand de Castilla-La Mancha.

‘Génova’ diseña en Castilla y León una campaña de Casado en la calle

0

La dirección nacional del PP está diseñando una campaña «pegada al terreno» para su líder, Pablo Casado, ante las elecciones autonómicas del 13 de febrero en Castilla y León, con el objetivo de contraponer su cercanía a la gente con la imagen de Pedro Sánchez, «que no pisa la calle» y «solo va en coche oficial y Falcon», han informado fuentes ‘populares’.

‘Génova’ está ultimando la agenda del presidente del PP, que recorrerá las nueve provincias con actos sectoriales y en contacto estrecho con los ciudadanos, «entrando en bares, tiendas u otros establecimientos» como, según recuerdan, hizo recientemente en Navas del Marqués, su pueblo de adopción para conocer los «problemas de la España real en su día a día». Además tendrá deferencia con Ávila –provincia por donde fue diputado ocho años– y Palencia, su lugar de nacimiento.

«Será una campaña en la calle y muy pegada al terreno. Frente a un Pedro Sánchez que solo usa el Falcon y el coche oficial, que no pisa la calle, se verá a un Pablo Casado con el ganadero, el agricultor, el autónomo o el pequeño empresario», aseguran las fuentes consultadas.

En ‘Génova’ hacen hincapié en que Casado «puede pisar la calle pero Sánchez no puede» y, de hecho, recuerdan en los «abucheos» que recibió el presidente del Gobierno hace dos semanas en Palencia a raíz de la polémica sobre la carne de las macrogranjas generada tras las declaraciones del ministro Alberto Garzón.

AYUSO, FEIJÓO Y MORENO YA TIENEN CONFIRMADOS ACTOS

Aparte de Casado, también la mayoría de los ‘barones’ territoriales del partido se desplazará a Castilla y León para arropar individualmente a su candidato, Alfonso Fernández Mañueco, en actos de campaña. Por lo pronto, ya está confirmada la presencia de la madrileña Isabel Díaz Ayuso, el gallego Alberto Núñez Feijóo y el andaluz Juanma Moreno, han señalado las fuentes consultadas.

Los ‘populares’ afrontan con optimismo estas elecciones porque los datos internos que manejan les sitúan «rozando la mayoría absoluta» y sumando «más votos que toda la izquierda junta», dado que el PSOE «no se ha recuperado de la crisis de la carne». Por eso, los ‘populares’ estirarán este asunto en campaña y programarán actos centrados en la agricultura y la ganadería.

Si se cumplen sus datos demoscópicos, Mañueco podrá hacer realidad su aspiración de gobernar en solitario, un mensaje que repite continuamente en sus intervenciones y en respuesta a Vox, que ya ha dicho que no le dará «gratis» sus votos.

UNAS ELECCIONES CON PROYECCIÓN NACIONAL

En ‘Génova’ son conscientes de que estos comicios tienen proyección nacional y que una holgada victoria de Mañueco ayudará a Casado a apuntalar y consolidar su liderazgo interno, así como su imagen de alternativa al PSOE de Pedro Sánchez.

Por eso, en la cúpula del PP admiten que «no son unas elecciones más». «España se juega consolidar el cambio de tendencia que ya comenzamos hace unos meses y consolidar para siempre el cambio político en España», afirmó hace una semana la mano derecha de Casado, Teodoro García Egea.

Mientras tanto, en Andalucía miran con atención lo que ocurra en Castilla y León, cuyo resultado podría servir de revulsivo a todo el partido. Por lo pronto, Juanma Moreno ya ha lanzado la advertencia de que adelantará las elecciones si a partir de febrero, cuando se reanudan las sesiones en el Parlamento andaluz, hay «bloqueo» a la acción de gobierno.

ANTE LA ESPAÑA VACIADA: «EL PP, PARTIDO DE LA TIERRA»

El PP también quiere contrarrestar la irrupción de la España vaciada en la campaña de Castilla y León, y subrayará el mensaje de que son es el «partido del territorio y de los pequeños municipios». «Somos el partido de la tierra, del campo y del mundo rural», señalan las mismas fuentes.

En este contexto, y después de algunas polémicas de legislatura, los ‘populares’ se han comprometido a hacer una ley que garantice la asistencia sanitaria en el mundo rural y aseguran que si gana el PP habrá más recursos humanos y mejor transporte sanitario de emergencias en todo el territorio. También presumen de que el PP prometió que los consultorios no se cerrarían y han cumplido, según añaden.

El PP no quiere dar alas a Vox –algunas encuestas pronostican que podría pasar de un procurador a una decena– y evitará entrar en el cuerpo a cuerpo si hay provocaciones de Vox, salvo que se produzca un «ataque virulento», precisan las fuentes consultadas. «Nosotros, a lo nuestro», es la consiga general que Casado ha dado a los suyos.

Los ‘populares’ quieren mantener el rumbo y no alterar sus ejes de campaña porque, según recalcan, las encuestas recogen que el partido «va muy bien» y está «calando la unificación del voto» con el mensaje de que es mejor un gobierno en solitario de Mañueco para poder aplicar su programa electoral.

Publicidad