Inicio Blog Página 2818

Maroto confía en que Bruselas acepte cambiar el modelo de fijación de precios en el mercado energético

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, confía en que Bruselas apoye la propuesta de España de cambiar el modelo de fijación de precios en el mercado energético, que es «uno de los problemas» que explican el encarecimiento en la factura eléctrica durante los últimos meses.

En su llegada a una reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la OMT, Maroto ha explicado que si bien el Gobierno ha reforzado el apoyo a la industria electrointensiva, a través de medidas de choque y mecanismos de compensación, se espera que el Consejo Europeo apoye la propuesta de España de cambiar «el que es ahora mismo uno de los problemas, que es el modelo energético europeo y sobre todo la fijación de precios».

«Es ahí donde tenemos que actuar y así lo hemos podido también trabajar con las empresas, para que haya una voz unánime por parte de empresas y sindicatos que apoyan a España y a un conjunto de países y que podamos tener pronto esa importante decisión», ha subrayado la ministra.

En el caso de que Bruselas rechazase la propuesta española, la titular de Industria, Comercio y Turismo ha indicado que la Administración está siguiendo y analizando cuáles pueden ser medidas de choque con las patronales, aunque ha recalcado que ahora lo inmediato y lo que sin duda vería reducido ese precio es cambiar ese modelo energético europeo, que permitiría, según Maroto, a los países una mayor capacidad para poder reducir el impacto de los precios de la luz.

Osborne encara con «optimismo» este año, en el que celebra su 250 aniversario

0

Osborne, propietario de marcas como Cinco Jotas, Bodegas Montecillo o la ginebra Nordés, encara el 2022, un año en el que celebra su 250 aniversario, con «optimismo» tras un buen 2021, gracias a las decisiones estratégicas que la compañía adoptó durante la pandemia para fortalecerse.

«Somos optimistas de cara a 2022, año para el que esperamos cifras similares a las alcanzadas en 2019, pero siempre dependiendo de la pandemia y la actual situación mundial, y esperamos que la demanda de nuestros productos se sostenga en el tiempo», ha asegurado el consejero delegado de Osborne, Fernando Terry.

Sin embargo, Terry ha reconocido que este ejercicio se presenta «complicado» por la inestabilidad actual debido al impacto que el conflicto bélico en Ucrania pueda provocar tanto en el consumo como en el coste de las materias primas.

En concreto, la multinacional española ha recordado que en 2020, marcado por la crisis del coronavirus, adoptó importantes decisiones estratégicas tras la caída de su actividad, aunque sus marcas mostraron un excelente desempeño en el canal alimentación y en el ‘e-commerce’, donde volcaron sus esfuerzos.

El resultado es una compañía saneada que en 2021 ha superado sus expectativas de negocio, con un liderazgo en segmentos como las ginebras premium, gracias al buen comportamiento de Nordés, al crecimiento positivo de su ‘ecommerce’, a la buena evolución de su negocio internacional, que supone ya el 35% de las ventas, y a la consolidación de varias de sus marcas estratégicas, como son Carlos I, los vinos de Jerez y Bodegas Montecillo en sus respectivas denominaciones de origen.

Además, la firma española cuenta con presencia en más de 70 países, tiene sendas filiales en China y Brasil, seis plantas de producción en España y un portfolio de más de 30 marcas propias y de distribución entre las que se figuran la icónica Cinco Jotas, Nordés, Sánchez Romero-Carvajal, Bodegas Montecillo, Brandy Carlos I, a las que se unen recientes adquisiciones como el caviar Riofrío, Ginebra Gold, Whisky Doble V y Vermut Domingo que refuerzan su portafolio.

En este apartado, la multinacional española no descarta seguir impulsando su portafolio a través de nuevas adquisiciones, ya que reconoce que «siempre están atentos» al mercado, porque es una forma de ampliar su cartera de productos.

De esta forma, en el apartado de bodegas, la enseña, que está presente en la DO de Jerez y en la de Rioja con Montecillo, no descarta si existe la posibilidad de entrar en Ribera de Duero, que considera una «buena» denominación de origen en la que estar presentes.

ANGEL LEÓN, EMBAJADOR DE LA FIRMA EN 2022

Con este aniversario, Osborne se sitúa entre las 100 empresas familiares en activo más antiguas del mundo y se consolida como uno de los grandes embajadores internacionales de la gastronomía española.

Como parte de los actos de celebración y como homenaje al lugar de origen de la compañía, el chef Ángel León será el embajador de la firma durante este año de aniversario como muestra de una filosofía y valores compartidos con Osborne de sostenibilidad, innovación y elaboración de productos gastronómicos únicos en El Puerto de Santa María (Cádiz).

El presidente de Osborne, Ignacio Osborne, se ha congratulado de contar con León como embajador. «Ángel León ha compartido una parte de la riqueza de la gastronomía española con el resto del mundo desde El Puerto de Santa María, cuya esencia responde al propósito incansable de Osborne desde su creación. Valores y filosofía comunes que toman cuerpo con su involucración en esta fecha histórica para nuestra empresa», ha indicado.

Por su parte, el ‘chef del mar’ Ángel León se ha mostrado «muy contento» por ser embajador para Osborne en este año «tan especial» para la compañía. «Una empresa con sede en El Puerto de Santa María, como Aponiente, cuyas metas y proyección traspasan nuestras fronteras y miran al futuro para seguir trascendiendo desde nuestra tierra. Teniendo el origen como epicentro, ambas empresas seguimos aportando a la gastronomía internacional nuestro mejor saber hacer», ha subrayado.

Durante este 250 aniversario, la compañía también llevará a cabo una serie de actos conmemorativos, que incluyen un evento de celebración en El Puerto de Santa María, la edición exclusiva de un libro donde grandes figuras de la gastronomía, la cultura y el mundo empresarial en España, así como distintas iniciativas en el que el consumidor podrá sumarse a esta celebración histórica.

Además y por primera vez en su historia, Osborne realizará una saca especial de la solera El Cid, hasta ahora destinada para consumo únicamente de la familia Osborne, para elaborar una edición especial de vino de Jerez de 250 botellas.

Osborne celebra así 250 años como testigo de acontecimientos históricos decisivos desde su nacimiento en 1772. Un cuarto de siglo en la historia de España en la que ha vivido la primera Constitución española, los movimientos obreros, la Primera y Segunda Guerra Mundial, la Guerra Civil española, el régimen franquista, la crisis del petróleo, la transición, la modernización de los noventa, la digitalización y globalización y más de una pandemia.

España apoyará la suspensión temporal de Rusia como miembro de la OMT

0

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, ha confirmado que España apoyará la suspensión temporal de Rusia como miembro de la Organización Mundial del Turismo (OMT) y de cualquier otro organismo en el que España tenga presencia.

Así lo ha manifestado en su llegada al hotel Meliá Castilla, en el que se celebra una reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la OMT.

Dicha reunión ha sido convocada tras las solicitudes de seis Estados miembros para la celebración de una Asamblea General de conformidad con el artículo 10 de los estatutos para considerar la suspensión de la membresía de la Federación Rusa por llevar a cabo «una política contraria al objetivo fundamental de la Organización consagrado en el artículo 3 de los estatutos».

Maroto ha advertido de que si Putin continúa con la guerra contará con la reprobación de España y lo hará actuando «con responsabilidad» y defendiendo la paz, porque «si algo representa el turismo es la paz, la libertad y la defensa de los derechos humanos».

En este sentido, ha destacado que todo lo que haga la comunidad internacional para luchar contra Putin es una señal de unidad y de fortaleza. «Todas las medidas que se están tomando y que España está apoyando en la Unión Europea, con los aliados de la OTAN, son medidas que tratan de detener la guerra y ese es el gran objetivo que tiene la comunidad internacional», ha añadido.

IMPACTO DEL CONFLICTO DE UCRANIA EN EL TURISMO

La secretaria general de la OMT asegura que sigue muy de cerca el conflicto en Ucrania y evaluará su impacto en los viajes y turismo. Aunque aún es demasiado pronto para evaluar las consecuencias que tendrá en el sector durante los próximos meses, lo cierto es que la OMT considera que la ofensiva militar contra Ucrania añade un claro riesgo a la recuperación del turismo mundial y la recuperación económica internacional.

Este contexto bélico podría retrasar la recuperación turística, que en estos momentos es aún «débil y desigual» en muchos destinos que aún están levantando las restricciones de viajes y se están abriendo a los viajes internacionales. Además, esta ofensiva militar supone una «carga adicional», especialmente para aquellas economías muy dependientes del turismo.

Los mercados de origen de Estados Unidos y Asia, que están comenzando a abrirse, podrían verse particularmente afectados con respecto a los viajes en general y a Europa en particular.

Además, el cierre del espacio aéreo de Ucrania y Rusia, así como la prohibición de vuelos impuesta por la mayoría de los países europeos afectarán, sin duda, a la movilidad y a los viajes dentro y fuera de la región. Los viajes dentro de Europa también se verán afectados por esta interrupción en el mercado emisor ruso.

Díaz recuerda que la sentencia del TJUE obliga a completar los derechos de las trabajadoras del hogar

0

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha insistido este martes en que la futura ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) no bastará para cumplir con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), que también obliga a modificar la legislación y complementar los derechos faltantes de las trabajadoras del hogar.

Díaz ha respondido este martes, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, a las preguntas del PP, ERC y PNV sobre el Convenio 189 de la OIT sobre las trabajadoras y los trabajadores domésticos, adoptado en 2011 y todavía sin ratificar por España.

La ministra de Trabajo ha recalcado que el Gobierno está a la espera del informe del Consejo de Estado, para remitirlo después al Congreso de los Diputados, y ha aclarado que ella no marca «los tiempos procesales ni administrativos».

«En el año 2020, yo interrumpí la tramitación porque estábamos en plena pandemia, pero desde que he comparecido en esta Cámara (Senado) todos los trámites están siendo cumplidos. No puedo dar la fecha porque estoy a la espera de que el Consejo de Estado emita el informe», ha dicho Díaz en la sesión de control.

Díaz también ha subrayado que la ratificación del Convenio 189 de la OIT será insuficiente, puesto que la sentencia del TJUE obliga a dotar a las trabajadoras de la prestación por desempleo y a fijar el régimen de cotización al que se acogerán.

Para ello, Díaz ha explicado que se tendrá que derogar «rápidamente» el artículo 251 de la Ley General de la Seguridad Social y abordar cuál será la base de cotización para este grupo, si se hará sobre «contingencias comunes o contingencias ‘ex novo'».

La ministra de Trabajo ha responsabilizado al PP de la discriminación hacia las trabajadoras del hogar por no ratificar el Convenio 189, adoptado en la época en la que los populares estaban en el poder, y por modificar el régimen de afiliación.

«En sus años de gobierno han recortado los derechos de las trabajadoras del hogar. En 2012, han permitido que las trabajadoras del hogar pudieran elegir el régimen al que afiliarse en atención a que trabajaran menos de 60 horas al mes. Eso fue un proceso evidente de sumersión de estas trabajadoras. Han propiciado algo muy discriminatorio, que es que no coticen por ingresos reales y, no solamente eso, sino que el PP ha permitido que en su norma de 2015 no se corrija hasta 2023″, ha reprochado la ministra al PP.

Díaz ha prometido que el Gobierno avanzará en la ratificación del convenio para garantizar los derechos de las trabajadoras domésticas, ya que como ha repetido la ministra son en su mayoría mujeres. «El Gobierno de España cumple su palabra», ha zanjado, ante las acusaciones de retraso por parte de los grupos parlamentarios.

La ministra también ha explicado que la ratificación no aparece en el Plan Normativo porque se trata de un convenio internacional y «en el marco del convenio se modifica la legislación».

Además, ha expuesto ante la Cámara Alta que la Inspección de Trabajo ha convertido en indefinidas a 2.100 trabajadoras del hogar, con un incremento en sus salarios de 21 millones de euros y con cotizaciones a la Seguridad Social de 80 millones de euros.

Iberdrola confía en que las medidas de Bruselas refuercen la Unión Energética y aceleren la electrificación

0

Iberdrola considera que las medidas en materia energética anunciadas este martes por la Comisión Europa «es un paso positivo para abordar la presente crisis e incentivar las inversiones imprescindibles para alcanzar en Europa un sistema energético más seguro y autosuficiente, además de seguir liderando el camino hacia la neutralidad climática».

En un comunicado difundido tras hacerse públicas estas medidas, Iberdrola confía en que los desarrollos normativos resultantes sirvan también para reforzar la Unión Energética a corto, medio y largo plazo.

Iberdrola sostiene desde hace más de 20 años que una verdadera Unión Energética es «la clave» para alcanzar objetivos climáticos ambiciosos, crear crecimiento y empleo de calidad, así como ofrecer precios competitivos de la energía a los consumidores.

«La invasión de Ucrania, que todos condenamos, enfatiza más que nunca la importancia de la seguridad y la autosuficiencia energética de Europa, objetivo que es plenamente compatible con la descarbonización», afirma.

Así, tal y como señala la comunicación de la Comisión Europea, tanto la autosuficiencia energética como la descarbonización pueden alcanzarse acelerando el despliegue de nueva capacidad renovable, aumentando las interconexiones y redes eléctricas para permitir la electrificación y maximizando la capacidad de almacenamiento de energía.

Iberdrola afirma estar «dispuesta a asumir un papel de liderazgo en este proceso», tal como ha afirmado el presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, en distintos foros internacionales.

Para ello, considera esencial contar con marcos estables a largo plazo y eliminar cualquier obstáculo o cuello de botella al despliegue de las inversiones en energías limpias, logrando un suministro eléctrico más limpio, más barato y más seguro en beneficio de los ciudadanos de todas las regiones de Europa.

El PP acusa a Ribera de «prejuicios» contra la nuclear y la ministra culpa a Putin del precio de la energía

0

La vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido este martes en el Senado que para disminuir la dependencia energética de Rusia lo mejor es apostar por el ahorro, la eficiencia y las renovables, tras ser acusada por el senador del Partido Popular (PP) Juan Manuel Juncal de tener «prejuicios político-ideológicos» que le impiden «replantearse la energía nuclear».

En la sesión de control al Gobierno en el Senado, Juncal ha considerado que la nuclear «facilitaría un precio competitivo» de la electricidad en el contexto actual de precios elevados, una coyuntura que la ministra ha achacado «a la invasión del señor Putin», en relación a la guerra en Ucrania, y los «impactos que esto tiene en los precios de las materias primas energéticas».

Tras recordar que hoy el precio de la luz marca un máximo histórico en el mercado mayorista, el senador del PP ha instado a la ministra a que modifique el bono social eléctrico, a que lleve las primas a las renovables a los Presupuestos Generales del Estado, a que actúe sobre el gas y a que haga una revisión del Recore (energías renovables, cogeneración y residuos) y de las interconexiones.

«No se conforme con poner una velita a ver si baja el precio del gas. Los beneficios son para los productores del gas, Putin entre ellos», ha espetado Juncal a Ribera durante su intervención.

En la contestación, la ministra ha recalcado alguno de los aspectos en los que hizo hincapié en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros y ha señalado que el Gobierno trabajará en la misma línea que la Comisión Europea en esta materia y que, de forma complementaria, irá «consolidando y reformando» las energías renovables.

«Vamos a seguir trabajando en esta dirección y reforzando la protección de los consumidores domésticos vulnerables además de reforzar la protección de nuestra industria, que se ve enormemente impactada por esta locura de precios en materias primas energéticas», ha subrayado Ribera.

Al tiempo que se desarrollaba la sesión de control en el Senado, la Comisión Europea ha presentado una propuesta para reducir en dos tercios las importaciones de gas ruso anualmente y lograr el objetivo de cortar la dependencia del mercado comunitario de los combustibles fósiles rusos en 2030.

En ese sentido, Ribera ha destacado durante su intervención que una de las medidas será coordinar las infraestructuras y los recursos con el resto de países europeos para disminuir la dependencia de Rusia «diversificando aprovisionamientos».

Ribera ha aseverado que a pesar de que el aprovisionamiento nacional procedente de Rusia es mucho menor que el de otros países de la Unión Europea, España se ve igualmente afectada por los precios en los mercados internacionales.

MyOwn ofrece cepillos de dientes de diseño, un buen detalle para regalar a los invitados

0

El cepillo de dientes es fundamental para una higiene bucal diaria. Su uso influye en la eliminación de bacterias, así como también en el cuidado de las encías y el esmalte dental. También ayuda a prevenir la aparición de caries, mal aliento, sensibilidad y enfermedades bucales.

El desgaste por un mal uso de los cepillos de dientes hace que su cambio sea constante. Contar con uno que se adapte a la personalidad de cada persona no es algo común, por eso, MyOwn es una opción para quienes se preocupan por la estética y calidad de este tipo de productos.

Cepillos de dientes de diseño

La arquitectura y el diseño son comúnmente esenciales en el baño de cualquier hogar. Tener un cepillo de dientes que combine con la decoración del hogar no es común. Sin embargo, MyOwn surgió para cambiar esta perspectiva, haciendo del cepillo de dientes una herramienta importante y divertida.

Los filamentos de MyOwn remueven tanto residuos como bacterias y no generan incomodidad en el cepillado de la lengua por su diseño ovalado. También han sido probados y creados por profesionales de la odontología. Además de eso, cuentan con una vida útil que está por encima de los cepillos convencionales, convirtiéndose en un producto ecológico y socialmente responsable.

Actualmente, existen diferentes dentífricos en el mercado, pero ninguno ofrece un sabor que proporcione una agradable sensación en el cepillado. No obstante, entre los productos de MyOwn, se encuentra la pasta dental con sabor a coco y limón. Este dentífrico de agradable sabor evita la caries, la sensibilidad, la enfermedad periodontal y la halitosis y proporciona una buena higiene bucal.

Diseños adaptables a cada personalidad

MyOwn cuenta con diseños con una geometría plana, un material de gran estabilidad y que cumplen los estándares del Control Europeo y la FDA. Así mismo, están segmentados en colecciones, que van con la personalidad de cada persona. Entre ellas, están los diseños Art Deco, que muestran carácter y personalidad con colores oscuros y vanguardistas; también la Camo Collection, con un print army en colores verdes, negro, azul y rosa; y también la Pure Collection, un cepillo blanco en combinación con tonos dorados y grises.

MyOwn es referencia por ser una opción original y útil cuando se trata de obsequiar un pequeño detalle para los invitados a una fiesta, boda, comunión, despedida, cumpleaños, bautizo, etc. Sus cepillos de dientes y dentífricos son un regalo ideal, ya que sus diseños se amoldan a todo tipo de personalidad, sexos y edades. Además, la marca dispone de envío gratis a la península por compras superiores a los 19 €.

OHLA amortiza 43,2 millones de euros en sus bonos de deuda

0

OHLA ha concluido la operación de recompra de sus bonos de deuda por el importe máximo que había propuesto, 43,2 millones de euros, toda vez que ha recibido ofertas de venta por parte de los tenedores de los bonos por un importe superior.

La compañía ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de valores (CNMV) que la liquidación de esta operación se producirá este miércoles 9 de marzo, tal y como se especificaba en el documento de la oferta.

La constructora controlada por los hermanos mexicanos Amodio lanzó esta recompra de bonos con el objetivo de seguir reduciendo su deuda, en concreto en 100 millones de euros adicionales a las operaciones de refinanciación que acometió el año pasado.

A los 43,2 millones de reducción por esta operación se suman los 54,5 millones de euros amortizados que quedaban pendientes de un crédito con la garantía del ICO, que había suscrito en 2020 con sus bancos de referencia.

La financiación de estas operaciones proviene de los fondos que recibió de la Comunidad de Madrid por la liquidación de un contrato que proyectaba una nueva línea de tren de cercanías entre las localidades de Móstoles y Navalcarnero, cuyas obras quedaron paralizadas en 2010, en plenas crisis financiera.

La constructora cumple de esta forma con los términos acordados con sus acreedores en el marco del proceso de recapitalización y renegociación de su deuda que acometió el año pasado y que supuso la reducción del importe conjunto de su único bono en circulación a 488 millones de euros.

Precisamente, esta reducción de la deuda es lo que ha llevado este martes a Moody’s a subir en un escalón la calificación crediticia de OHLA, del anterior ‘Caa1’ al actual ‘B3’, todavía dentro del grado especulativo pero fuera ya del riesgo de impago, cuya probabilidad también ha disminuido a ‘B3-PD’, al mismo tiempo que ha mantenido su perspectiva en ‘estable’.

La francesa Danone defiende seguir en Rusia

0

El consejero delegado de Danone, Antoine de Saint-Affrique, ha defendido continuar operando en Rusia a pesar del éxodo de empresas occidentales a raíz de la invasión de Ucrania y ha descartado vender cualquiera de los tres principales negocios globales del grupo de alimentación galo, que ha presentado este martes su nueva estrategia.

«Tenemos una responsabilidad con las personas a las que alimentamos, los agricultores que nos proporcionan leche y las decenas de miles de personas que dependen de nosotros», ha señalado Saint-Affrique en declaraciones a ‘Financial Times’.

En este sentido, el ejecutivo ha apuntado la facilidad de dejarse llevar por el «pensamiento blanco o negro y las posiciones demagógicas», añadiendo que al final la reputación trata del comportamiento.

Danone anunció el domingo que no comprometería nuevas inversiones en Rusia y que continuaría monitorizando cómo evoluciona la situación.

La multinacional francesa, el mayor fabricante mundial de yogures, tiene alrededor de 8.000 empleados en más de una docena de centros de producción en Rusia, donde la mayoría de sus ingresos proviene de las ventas de lácteos y yogures y su marca más popular es la local Prostokvashino.

El grupo francés de alimentación ha expresado este martes su confianza en incrementar sus ventas comparables entre un 3% y un 5% anual hasta 2024, mientras que espera que sus ingresos operativos recurrentes crecerán a un ritmo mayor, según el nuevo plan estratégico de la compañía.

«Se trata de crear las condiciones para un crecimiento sostenible y competitivo, y posteriormente cumplir consistentemente de manera que se cree valor sostenible para todos», ha señalado Antoine de Saint-Affrique.

De este modo, el máximo ejecutivo de la multinacional ha defendido que, a corto plazo, Danone tiene que cuidar mejor su núcleo de negocio, con un enfoque renovado en la ejecución y la innovación. «Primero debemos ganar donde estamos. También tenemos la oportunidad de expandir nuestras marcas en los lugares donde deberían estar», ha añadido.

El nuevo plan estratégico de Danone se articula en torno a cuatro pilares fundamentales, incluyendo restaurar su competitividad en las principales categorías y geografías; una expansión selectiva en términos de segmentos, canales y geografías; la siembra activa de futuras vías de crecimiento y la rotación activa de cartera.

Sobre la base de la nueva estrategia, Danone confía en alcanzar un crecimiento de las ventas comparables de entre el 3% y el 5% anual hasta 2024, con un incremento aún mayor de los ingresos operativos recurrentes entre 2023 y 2024.

Bolaños asegura que el Gobierno va a trabajar para acoger «con toda dignidad» a mujeres y niñas ucranianas

0

El ministro de Presidencia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado este martes que el Gobierno va a trabajar para que las mujeres y niñas que están huyendo de Ucrania tras la invasión de su país por parte de Rusia «sean acogidas con dignidad».

En su intervención en el acto organizado por las Cortes en el Congreso por el Día Internacional de la Mujer, que se celebra este martes 8 de marzo, el ministro se ha referido al «horror» que estas mujeres y niñas que «huyen despavoridas» de la «guerra que Putin ha decidido iniciar».

Esta actitud, ha explicado Bolaños, permite a España ir con «la cabeza alta» en materia de Igualdad como, a su juicio, lo hace en el ámbito social, pues es uno de los países que encabeza las movilizaciones en esta materia, o en el ámbito político, al ser «pionera» en leyes contra la violencia de género o de Igualdad.

Se trata de políticas feministas que, según ha explicado el ministro de Presidencia, están en el «A D N del GObierno» como, a su juicio, demuestran otras iniciativas en marcha, como la ratificación del Convenio 189 de la OIT que, según ha indicado, «está en tramitación»; la ley sobre garantías de la libertad sexual, una ley de trata o la aplicación de la perspectiva de género «en todos los ciclos educativos».

Bolaños ha destacado que el Ejecutivo impulsa esto frente a los discursos que «frivolizan» y «niegan» el machismo «que todavía exite» en algunos aspectos y que son «un peligro y una desgracia» para la democracia. «Por eso tenemos que trabajar para que el feminismo sea un muro sólido contra esos discursos», ha apuntado.

RECUERDO A LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

Como anfitriona de la jornada ha ejercido la presidenta de la Cámara baja, Meritxell Batet, que en su discurso ha puesto en valor la democracia como «reino de la libertad y de la igualdad, donde cada hombre y cada mujer cuenta por igual en la conformación de la voluntad general».

«Luchar por la igualdad es eliminar los espacios de dominación que siguen privando a las mujeres de sus posibilidades de autorrealización personal», ha apuntado.

En su intervención se ha referido a aquellos que «llegan a lesionar» la «integridad física» y hasta la «propia vida» y que, según ha destacado, «lamentablemente siguen contándose por decenas cada año en España, a pesar de todos los esfuerzos realizados». Y, en este sentido, ha recordado a las 1.132 mujeres han sido asesinadas por violencia de género desde que se tienen datos, el año 2003.

Batet ha explicado que estos números «son sólo la expresión más terrible de la desigualdad y de la discriminación» que, a su juicio, se ha de «combatir» en «todas las manifestaciones» de esta situación y que «coartan posibilidades de crecimiento personal o de expansión de lapropia autonomía individual» y que «mandan un mensaje a todas las mujeres de inseguridad, de autolimitación, de supeditación o de invitación al silencio».

«En definitiva, estructuras y pautas culturales que vienen a decir a las mujeres que este mundo es menos de ellas», ha señalado la presidenta del Congreso, quien ha reclamado que el mundo lo deben construir «hombres y mujeres en pie de igualdad».

Su homólogo en el Senado, Ander Gil, por su parte, ha llamado a no ser neutral en este tema. «Contra la desigualdad es imprescindible una política clara que vaya de la mano del feminismo para construir una sociedad mejor», ha declarado.

Tras recordar también a las víctimas de la violencia de género, también ha llamado a luchar contra la explotación sexual que, según ha denunciado, «no puede tener un paraíso» en España. Así, ha apuntado que el país es el primero de Europa «en acceso a la prostitución», un dato que, a su juicio, debería «avergonzar» y «comprometer» con la «brutal vulneración de derechos humanos» que se cometen en este sector.

Gil ha señalado que la estrategia frente a esta situación es convertir la Igualdad en «cuestión de Estado» y luchar contra «quien la excusa», la «niega» o la «justifica».

Aprender a cocinar recetas fáciles, saludables y libres de gluten gracias a Mediterranean Superfoods

0

Todas las personas necesitan comer comida saludable diariamente, ya que permite cuidar la salud y mantener el equilibrio de los diferentes nutrientes como vitaminas, minerales, proteínas, etc. En la actualidad, también existe una enorme variedad de recetas saludables para todo tipo de gustos y regímenes alimenticios.

Por esta razón, para aprender a prepararlas, las personas ya pueden contar con la ayuda de Mediterranean Superfoods. Esta es una marca reconocida por ser el primer e-commerce de España dedicado a la venta de alimentos ecológicos a granel. A través de ella, se pueden encontrar todos los ingredientes necesarios para preparar recetas saludables y deliciosas.

Aprender a preparar recetas saludables, fáciles y rápidas

De forma opuesta a lo que algunas personas piensan, en general la comida saludable no es ni costosa, ni difícil de preparar. De hecho, hay un sinfín de alternativas diferentes que permiten que cualquier persona pueda preparar una comida deliciosa y saludable en poco tiempo y sin tener que gastar demasiado dinero. Por lo tanto, aprender a hacerlas no es un trabajo complejo.

Aun así, la empresa Mediterranean Superfoods ofrece su ayuda a través de su página web, proporcionando una variedad de recetas saludables libres de gluten y muy fáciles de hacer. Allí, se pueden encontrar desde exquisitos platos salados hasta distintos y deliciosos postres, todo preparado de manera saludable, con ingredientes ecológicos de primera calidad y libres de gluten.

El objetivo es promover la salud a través de la alimentación y facilitar a las personas diferentes alternativas de recetas que puedan preparar por sí mismos. Además, estas les permiten comer sano sin tener que prescindir del buen sabor.

Recetas saludables, cortesía de Mediterranean Superfoods

En la página web de esta compañía se pueden encontrar y comprar todo tipo de ingredientes de calidad, de origen natural y provenientes de la agricultura ecológica, para preparar comidas saludables.

No obstante, tiene una sección especial para recetas, cada una muy bien detallada y explicada para poder preparar en casa fácilmente. Entre ellas, destacan, por ejemplo, los pancakes de manzana y canela o el lomo de cerdo con pasas y almendras, bañado con una exquisita salsa de mandarinas.

Otra de las recetas disponibles es su brownie de avellanas sin gluten, el asado de pollo al curry acompañado de dátiles y patatas o el pan fermentado de trigo sarraceno, entre otras. Tantas posibilidades permiten que quien quiera preparar una comida saludable, para sorprender a sus familiares, amigos o para complacerse a sí mismo, pueda aprender a hacerla con la ayuda de este e-commerce.

Actualmente, en la página web de Mediterranean Superfoods hay más de 100 recetas disponibles. Por lo tanto, ya no hay excusas para no aprender a cocinar comidas deliciosas y saludables y, de esta forma, alimentarse adecuadamente. Para aprovechar al máximo todas estas recetas, la recomendación es visitar esta sección en la web de esta empresa.

Por qué cortarte el pelo no hace que crezca más

Existe una creencia muy extendida que dice que si te cortas las puntas se acelera el crecimiento de tu melena, pero sentimos decirte que no es así. Lo que sí es cierto es que es beneficioso para ella, pero no la hace crecer más rápido. Si quieres descubrir por qué cortarte el pelo no hace que crezca más sigue leyendo.

Cortarse el pelo no acelera la velocidad de su crecimiento

Seguro que más de una vez te has preguntado cómo podías hacer crecer tu pelo mucho más rápido. Teniendo en cuenta que el cabello crece a una media de un centímetro o centímetro y medio al mes y que no todos los cabellos son iguales, hay que ser paciente para pasar de una melena media a una extra larga.

Para estimular su crecimiento, hay que poner el foco en el cuero cabelludo aunque mucha gente piensa que es en las extremidades. Un masaje del cráneo favorecerá este proceso, ya que activará la micro circulación de la sangre a la para que aportará mayor cantidad de nutrientes. Pero lo cierto, es que cortarse las puntas no va a tener ningún impacto en la velocidad de crecimiento de tu pelo.

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

No lo acelera, pero lo facilita

Después de un buen tijeretazo, tu melena no va a crecer diez centímetros en un mes, pero lo cierto es que al haberla refrescado recibirá un buen impacto. No en vano, uno de los elementos que frena su crecimiento son las puntas abiertas y secas que van subiendo hasta alcanzar la fibra capilar consiguiendo frenarlo.

Y aunque pienses que puedes eliminarlo sin necesidad de pasar por la peluquería, no es así. Una vez se hayan abierto las puntas ya será demasiado tarde y habrá que cortarlas. Pero por el contrario, prevenir este problema sí que se puede conseguir con unos productos adecuados. Aquí no existe ningún secreto, simplemente tendrás que enfocarlos dependiendo de tu tipo de cabello, ya que el ritual no va a ser igual si tu cabello es seco, está teñido o está dañado.

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

Otras alternativas para conseguir reforzar tus puntas

Además de cortar de manera regular las puntas, hay otro truco que puede facilitar el crecimiento de tu melena, especialmente si tienes la costumbre de llevar el pelo recogido con moños o colas de caballo, algo que puede retrasar su crecimiento. En este caso, lo más adecuado es que descanses de vez en cuando y te sueltes el pelo. Si por el trabajo o por cualquier otra causa no te es posible llevar la melena al viento, aprovecha a soltártela por las noches cuando te vayas a dormir.

Apuesta por las vitaminas

También puedes apostar por las vitaminas, especialmente por la B6 que impulsa el crecimiento y refuerza la fibra. De igual manera, seguir una nutrición adecuada y beber mucha cantidad de agua puede contribuir a ello, especialmente en los cambios de estaciones. No en vano, con el paso del verano al otoño puede resultar muy duro para tu melena. La causa es un exceso queratina que a su vez viene provocado por el calor y el sol. Esto hace que el pelo se encuentre mucho más frágil por lo que necesita mayores cuidados.

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

A tener en cuenta

Lo cierto es que cuando el cabello está dañado y tienes las puntas abiertas, poco a poco acaban por subir hasta las raíces para “abrir” el pelo, de forma que este se nota más fino. Si te cortas de manera regular las puntas abiertas, evitarás el conocido como “efecto cremallera” y tendrás el pelo en mejor estado. Notarás que está más grueso, pero eso sí, en ninguno de los casos te va a crecer más deprisa.

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

¿Por qué es conveniente cortarse el pelo periódicamente?

El pelo no crece de una manera indefinida sino que lo hace cíclicamente, es decir, crece, después se estanca y después se cae para dejar que salga pelo nuevo. Este proceso es conocido como ciclo piloso. Cada uno de los folículos pasa por su ciclo piloso propio que tiene tres fases.

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

Fase anágena

En esta fase el cabello nace en el folículo piloso y crece un centímetro al mes aproximadamente. Esta fase puede llegar a durar entre dos y seis años, aunque la media es de tres años.

Fase catágena

Esta es la fase conocida como de transición. En ella el pelo deja de crecer y permanece estable durante una temporada. Esta fase no suele durar más de cuatro semanas.

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

Fase telógena

Esta es la última fase de vida de un cabello y en ella se produce la caída o pérdida del mismo. Durante la misma el folículo empieza su descanso y deja de funcionar por completo. El pelo no crece y se queda unido al cuero cabelludo como mínimo durante tres meses. Después de este período se cae. Todos los días se pierden de manera natural entre cincuenta y noventa cabellos lo que implica solamente el 10% del total que tenemos. Esto significa que la mayor parte del pelo se encuentra en la frase principal o anágena. Durante la vida de los folículos pilosos se pueden completar hasta treinta ciclos. Si estas estadísticas, por los motivos que sean, no se cumplen, es cuando aparece la calvicia.

La velocidad de cada una de las fases variará de una persona a otra, pero en situaciones normales, entre el 85 y el 90% del pelo se encuentra en fase de crecimiento, es decir, en la fase anágena. El 1% está en la fase de transición o catágena y entre un 10 y un 14% está en la fase telógena o de caída.

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

Factores externos que influyen en el crecimiento del cabello

Por Qué Cortarte El Pelo No Hace Que Crezca Más

Existen ciertos factores externos que también pueden modificar el ciclo del crecimiento del cabello. Uno de ellos es el paso del tiempo, no en vano con el paso de la edad el pelo se vuelve algo más fino. Cambios hormonales provocados por la menopausia o el postparto también influyen al igual que una situación de estrés prolongada. De hecho, el estrés aumenta considerablemente la pérdida de brillo, vitalidad y densidad del pelo, algo que a la larga va a influir en el ciclo del crecimiento.

Repara tu Deuda Abogados cancela 107.613€ en Alaró (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

/COMUNICAE/

1645792317 Reparaminbepi Zht

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad han superado la cifra de 70 millones de euros exonerados

El Juzgado de Primera Instancia nº4 de Palma de Mallorca (Baleares) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso del matrimonio formado por TH y RZ, vecinos de Alaró (Palma de Mallorca), quedando exonerados de una deuda de 107.613 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“La deuda de los exonerados -explican los abogados de Repara tu Deuda– fue generada por préstamos que al principio podían ir pagando. Sin embargo, con el desempleo que sufrieron durante la crisis del año 2008, la situación se agravó y tuvieron que hacer algunos trabajos temporales sin conseguir salir a flote”. Los concursados acudieron a Repara tu Deuda abogados para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad, cosa que finalmente han logrado.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Desde entonces, más de 18.000 particulares y autónomos han acudido al despacho para cancelar las deudas que han contraído y poder tener una segunda vida.

Una de las claves fundamentales para triunfar en el proceso es contar con un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, los casos de éxito que puedan demostrarse a través de sentencias son las mejores garantías para los posibles nuevos beneficiarios. “Hemos decidido -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- que los dictámenes de los jueces puedan consultarse en nuestra página web, a disposición de cualquier persona interesada en empezar el proceso”.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España desde su fundación en septiembre de 2015. Además, ha logrado exonerar de más de 70 millones de euros a sus clientes. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. colabora con el despacho de abogados para hacer llegar esta ley a más personas. “Es muy importante -declaran los abogados– que las personas que se encuentran en esta situación de sobreendeudamiento conozcan la existencia de esta herramienta que les permite eliminar las deudas contraídas”.

Fuente Comunicae

Notificalectura 72

‘Las mil caras de la ansiedad’, el evento online gratuito para aprender a manejar la ansiedad

0

/COMUNICAE/

?Las Mil Caras De La Ansiedad?, El Evento Online Gratuito Para Aprender A Manejar La Ansiedad

El evento está organizado por la psicóloga general sanitaria y experta en psiconeuroinmunología clínica, mindfulness y estilo de vida saludable Montse Armero. Se llevará a cabo de forma 100% online y gratuita entre el 28 de marzo y el 2 de abril de 2022 y participarán más de 30 ponentes que compartirán sus conocimientos y proporcionarán estrategias para gestionar y superar los síntomas de la ansiedad

La llegada de la pandemia ha trastocado la vida de muchas personas en ámbitos muy diversos. La salud mental es uno de los que más cambios y consecuencias negativas ha tenido. El SARS-CoV-2 y las restricciones impuestas a causa de la pandemia han provocado que muchas personas que anteriormente sabían gestionar adecuadamente la incertidumbre y las vicisitudes de sus vidas se vean ahora desbordadas por la situación y experimenten elevados niveles de ansiedad. Un ejemplo de ello es que las visitas a las consultas de los psicólogos y psiquiatras se han disparado exponencialmente.

Ante tal contexto, la psicóloga Montse Armero ha decidido organizar el evento ‘Las mil caras de la ansiedad’, que tiene como finalidad proporcionar respuestas a la sociedad mediante la difusión de información contrastada sobre la ansiedad así como transmitir recursos y estrategias para gestionarla de modo eficaz.

El evento contará con las ponencias de psicólogos, psiquiatras y otros profesionales especializados en ayudar a las personas con ansiedad para mejorar su calidad de vida. Además, participarán personas conocidas en redes o televisión compartiendo sus experiencias con la ansiedad sufrida en primera persona o sus conocimientos sobre ella debido a sus patologías, trastornos mentales o el trabajo que desempeñan.

Víctor Elías, Miriam Díaz-Aroca, Javi Martín, Luis Monge Malo, Jero García o Isra Bravo son algunos de los participantes más conocidos. Del mismo modo, algunos de los referentes del sector de la salud que intervendrán durante los días en los que se llevará a cabo el evento serán Miguel Camarena, Néstor Sánchez, Marina Díaz, Jesús Matos o Paola Graziano.

Las características que hacen único el evento ‘Las mil caras de la ansiedad’ son muchas y variadas. Algunas de las principales son que permite ampliar los conocimientos sobre la ansiedad ayudando a entender cómo funciona, cómo gestionarla adecuadamente y los cambios necesarios para evitarla; la brevedad de las ponencias con duraciones de entre 20 y 30 minutos y la posibilidad de visionarlas gratuitamente durante 24 horas y online permitiendo verlas desde cualquier dispositivo con acceso a internet y, por tanto, desde cualquier lugar.

El único requisito para poder asistir al evento es registrarse de manera totalmente gratuita en la página web www.lasmilcarasdelaansiedad.com.

Vídeos
Evento virtual ‘Las mil caras de la ansiedad’

Fuente Comunicae

Notificalectura 71

GLAMI, buscador de moda líder en Europa, se propone revolucionar la experiencia de compra online en España

0

/COMUNICAE/

1646648937 Modaglami.es

GLAMI ofrece a los clientes españoles más de medio millón de productos de 7.000 marcas en una plataforma única

GLAMI.es se ha propuesto revolucionar la experiencia de compra online en España en los próximos años. Desde su lanzamiento en nuestro país, en 2019, GLAMI.es ha ido incrementando su influencia en el sector de la moda online hasta llegar a aumentar un 610% el número de visitantes de sus socios y su número de pedidos en un 105% en 2021. Y es que GLAMI.es, con un catálogo de más de 500.00 productos, se ha convertido por méritos propios en el mejor aliado de portales y marcas de moda como Spartoo, AboutYou o Zapatos, entre más de otras 7.000, para ampliar su alcance a nuevas audiencias de clientes potenciales gracias a su avanzado uso de la tecnología y al uso de la Inteligencia Artificial. Una IA que cumple un papel fundamental en el viaje de descubrimiento de moda por parte de los usuarios a través de GLAMI.

«Con el reciente desarrollo del ecosistema online debido a la pandemia de la COVID-19 y el impacto positivo en la digitalización de la industria de la moda, vemos un potencial creciente del mercado español. En 2021, nos comprometimos a seguir creciendo y a reunir la moda en una única plataforma, al mismo tiempo que ayudamos a los usuarios a encontrar las mejores ofertas, y a las tiendas electrónicas a encontrar los clientes adecuados. En 2022 estamos aún más centrados e incrementando nuestras actividades con el objetivo de mejorar la experiencia de descubrimiento de moda para todos nuestros usuarios españoles y lograr un crecimiento constante para nuestros socios», comenta Pablo Castro, Gerente de Desarrollo de Negocio para España.

La industria de la moda ha sido una de las más afectadas por la pandemia de la COVID-19. Desde 2020, las empresas del sector sufrieron una reducción sin precedentes en el número de clientes que, debido a estas circunstancias, dejaron de realizar sus compras en las tiendas a pie de calle. Dado que una de los principales necesidades causadas por el confinamiento, que afectó también a España, fue la digitalización, muchos minoristas han readaptado su negocio para seguir siendo competitivos y, por ello, se han trasladado a Internet. Además, las restricciones que se aplicaron a las tiendas físicas en los meses de la pandemia, que tenían un número limitado de clientes, impulsaron aún más el crecimiento del comercio online.

«La pandemia de la COVID-19 ha acelerado el desarrollo del comercio electrónico y nuestra plataforma no ha sido una excepción. Hemos jugado un papel importante en la mejora de la comercialización online de muchas tiendas, aportando usuarios altamente convertibles. Hoy seguimos comprometidos y centrados en seguir creciendo y en reunir la moda en un solo lugar, ayudando a los usuarios a encontrar los mejores productos y ofertas, y a las e-shops a encontrar los clientes adecuados», continúa Castro.

Inteligencia Artificial (IA): el presente y el futuro de la moda online
Uno de los factores diferenciadores de GLAMI es su intensa y permanente apuesta por el uso de la Inteligencia Artificial como motor de su desarrollo. La plataforma ha utilizado la tecnología de IA desde su lanzamiento, con el objetivo de automatizar la categorización, el etiquetado y la búsqueda de similitudes visuales o el reconocimiento de productos, entre otras funcionalidades del buscador. El objetivo final es conseguir una mejora constante de la satisfacción del cliente a través de su experiencia de usuario, junto con un aumento de los ingresos de sus tiendas asociadas, y una mejora de los procesos y la gestión eficiente del propio buscador.

Visión general del comercio electrónico de la moda en los mercados de Europa Central y Oriental en 2021
Europa Central y del Este (ECE) es actualmente una de las regiones de más rápido crecimiento del comercio electrónico en Europa. También es una región en la que GLAMI está presente en la República Checa, Eslovaquia, Hungría y Rumanía.

Según datos de GLAMI, 2021 fue el comienzo de una recuperación de la demanda en la industria de la moda, ya que los consumidores comenzaron a volver al trabajo y a la vida social tras la pandemia de la COVID-19. El crecimiento fue impulsado principalmente por el comercio electrónico, ya que las ventas de moda online en la región de Europa Central y del Este aumentaron casi un 11% en comparación con 2020 y las predicciones prevén una tasa de crecimiento similar en 2022. La situación en el mercado offline se vio afectada por los cierres consecutivos a principios de 2021 y el cambio general del comportamiento de los clientes: la gente adoptó la compra omnicanal en lugar de comprar exclusivamente a pie de calle.

A nivel global, GLAMI, que opera en 17 países, trabaja con más de 4.000 tiendas electrónicas internacionales y locales, ofreciendo más de 15 millones de artículos de moda de 25.000 marcas. El buscador tiene más de 40 millones de visitas al mes, generando más de 350 mil pedidos para sus socios, mensualmente.

Descubrir más en GLAMI.es o en la versión móvil de GLAMI que se puede descargar gratuitamente y está disponible para dispositivos iOS y Android.

Fuente Comunicae

Notificalectura 70

Abriqot y Gilmar alcanzan un acuerdo para comercializar viviendas de lujo bajo el modelo de propiedad fraccionada

0

/COMUNICAE/

Abriqot comercializará a través de su web www.abriqot.com viviendas gestionadas por Gilmar en Costa del Sol y Madrid, entre otros destinos. Abriqot, que lanzó en septiembre de 2021 en España su negocio de economía inmobiliaria compartida, ofrece a inversores la compra y disfrute de segundas residencias de lujo en lugares «top» de España, Italia y Francia a precios asequibles. El innovador modelo de negocio que populariza el acceso a segundas viviendas de lujo, se inspira en tendencias soci

Abriqot, la primera empresa española que facilita la compra de segundas residencias de lujo en modelo de copropiedad, y Gilmar, la compañía inmobiliaria líder en España anuncian un acuerdo por el que Abriqot comercializará, en España e internacionalmente, viviendas de alto nivel en los destinos más exclusivos del país.

Mediante este acuerdo, Abriqot ofrecerá, a través de su web www.abriqot.com, viviendas gestionadas por Gilmar en las mejores urbanizaciones y zonas de lugares como la Costa del Sol o Madrid.

Para Carter Nicholas, Ceo de Abriqot, el acuerdo con Gilmar impulsará el crecimiento en España de una forma de compra y disfrute de segundas residencias de lujo de gran éxito en Europa y EEUU. Gilmar, compañía líder del sector inmobiliario español, ha demostrado una fuerte innovación en la comercialización de sus promociones. Su red de alianzas estratégicas con más de 33 inmobiliarias en 22 países facilitará el acceso a un perfil de comprador con un alto interés en los beneficios de la propiedad fraccionada y 100% gestionada».

 

Sobre Abriqot y el modelo de propiedad fraccionada

Las viviendas de lujo han dejado de ser exclusivas de multimillonarios. El sueño de poseer y disfrutar de una segunda residencia unifamiliar “top”, en primera línea de playa, en la montaña o en cualquier otro lugar fascinante o suntuoso del mundo está ya al alcance de muchos inversores sin necesidad de amasar fortunas ni hipotecarse hasta límites insospechados. Un nuevo fenómeno de inversión residencial traído a España de la mano de la empresa Abriqot, que comercializa y gestiona segundas viviendas, vendidas de forma fraccionada, permite a los inversores rentabilizar al máximo el disfrute de una segunda residencia de lujo en propiedad, al menor coste posible.

El modelo de negocio de Abriqot es el siguiente: la empresa divide las propiedades en ocho fracciones, que coinciden con el máximo número de copropietarios del inmueble. Cada fracción da derecho a disfrutar de una media de seis semanas y media al año, de forma también escalonada, por ejemplo, escapadas de fin de semana o en cualquier otro momento, con flexibilidad para planificar estancias desde ocho días de duración, con 24 meses de antelación. Se permite además elegir «fechas especiales», tipo puentes, Navidad, vacaciones de verano, u otras. En cualquier caso, cuantos menos propietarios, más tiempo de disfrute para cada uno de ellos.

La empresa es la que se encarga además de seleccionar a los copropietarios con mayor afinidad para un mismo inmueble que se comprometen a un pacto de conducta, y asimismo es responsable de la gestión de impuestos y otras cargas de las viviendas, que son siempre inmuebles de lujo equipados con electrodomésticos de alta gama y todo tipo de detalles. Entre las funciones de Abriqot están también las tediosas tareas de mantenimiento: limpieza exhaustiva, jardinería, reparaciones e interiorismo, con la integración de la mejor decoración y comodidades de la mano de profesionales de alto nivel que mantienen el inmueble siempre a punto. Una de las grandes ventajas económicas para el inversor es que la fracción obtenida de la propiedad equivale a un verdadero activo inmobiliario y no a un periodo de tiempo de uso, como ocurre con otros modelos de negocio residencial de economía compartida.

“Con Abriqot, la fracción del inmueble es una propiedad real, y por ello, su valor oscila con el mercado: si suben los precios y se revaloriza el inmueble, los usuarios también pueden ganar un rendimiento. Cuando el propietario decide vender, el proceso es tan sencillo como la compra, y además las fracciones ofertadas tienen el atractivo de que en el mercado estarán muy demandadas porque las viviendas se encuentran en lugares muy valorados”, explica Nicholas. Esta idea de popularizar el acceso y disfrute al mercado inmobiliario de lujo durante todo el año tiene además un impacto muy positivo sobre la economía de las comunidades en donde se ubica el inmueble porque al estar casi siempre ocupado se favorece al comercio local y la afinidad de los dueños con la comunidad local.

 

Fuente Comunicae

Notificalectura 69

OK Mobility entra en Frankfurt expandiendo sus servicios de movilidad en Alemania

0

/COMUNICAE/

Ok Mobility Entra En Frankfurt Expandiendo Sus Servicios De Movilidad En Alemania

La nueva Store, ubicada dentro del aeropuerto alemán, se suma a la que la empresa de movilidad global ya dispone en el Aeropuerto de Múnich

OK Mobility sigue avanzando en su plan de expansión internacional en Alemania y abre, a partir de abril, una nueva Store dentro del Aeropuerto de Frankfurt. Con esta apertura, la empresa de movilidad global refuerza su presencia en el país germánico y lo hace entrando en esta importante ciudad alemana, considerada como uno de los mayores centros financieros del mundo.

La nueva Store estará ubicada en la terminal 2 del aeropuerto, principal punto de conexión con los vuelos internacionales provenientes de España, Francia, Reino Unido y Estados Unidos. Con esta apertura, OK Mobility ya está presente en los dos aeropuertos alemanes que mayor tráfico de pasajeros reciben a lo largo del año, situándose el aeródromo de Frankfurt con 70,5 millones de pasajeros en 2019 y el de Múnich con 48 millones.

En términos de pasajeros, el Director de Expansión de OK Mobility, Víctor Gómez, y el Senior City Manager de OK en Alemania, Alexander Gelzinger, afirman que “el Aeropuerto de Frankfurt es el tercero de Europa y el número 11 del mundo, por lo que nuestra presencia dentro de él nos permitirá seguir fortaleciendo la marca OK a nivel internacional”.

La compañía inició su actividad en el país germánico en 2020, con la apertura de una Store en el Aeropuerto de Múnich; el único aeropuerto de Europa clasificado con 5 estrellas por la prestigiosa organización Skytrax y considerado como el quinto mejor del mundo.

Por su parte, el CEO de OK Mobility, Othman Ktiri, ha mostrado su gran satisfacción y destaca que “OK es la palabra que más se utiliza en el mundo a diario, lo que sitúa la marca OK Mobility, sin lugar a duda, como la marca de movilidad con más potencial y proyección internacional del mercado”. “Abrir nuevos destinos internacionales es un paso natural que forma parte del ADN de OK y Frankfurt se suma a la lista de otras muchas nuevas aperturas que llevaremos a cabo este año en las principales capitales europeas”, añade Ktiri.

Ya es posible realizar reservas de alquiler de vehículos en Frankfurt con recogidas a partir del mes de abril a través de okmobility.com, pudiendo elegir entre una amplia gama de vehículos modernos y totalmente equipados que se adaptan a las necesidades de movilidad de cada cliente y a su tipo de viaje.

Fuente Comunicae

Notificalectura 68

d-uñas, la firma de nails que emplea a más de 1.500 mujeres en todo el mundo

0

/COMUNICAE/

1646738695 D U As

La firma internacional cuenta con más de 180 salones a nivel mundial y opera en España, Brasil, México, Panamá, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Chile y Colombia Mery Oaknin y Sandra Benzaquen, fundadoras de la firma, fueron pioneras en el sector en España. En 2006 abrieron el primer salón d-uñas en Málaga

180 salones. 15 años. 10 países. Con estas cifras podríamos resumir la trayectoria d-uñas, una de las firmas internacionales más destacadas de manicura y pionera en su sector. De hecho, los salones d-uñas fueron los primeros en apostar en nuestro país fuertemente por la manicura y la pedicura, servicios de belleza que hasta aquel momento (allá por 2006) solo se realizaban, en su mayor parte, en peluquerías.

“Cuando decidimos abrir d-uñas la profesionalización del sector era mínima. No había salones especializados en manicura, no había ninguna profesionalización, pero sí existía la demanda. Fue entonces, allá por 2006, cuando abrimos nuestro primer salón en Málaga, con una filosofía enfocada al cliente. Fuimos con pies de plomo porque no sabíamos si el concepto de crear un salón solo para manicura y pedicura iba a funcionar, pero el éxito fue tal que muy pronto ya teníamos salones en varias ciudades españolas”, explican Mery Oaknin y Sandra Benzaquen, creadoras de d-uñas, amigas y emprendedoras que por aquel entonces soñaban con montar su propia marca beauty.

Expansión internacional
Tras darle muchas vueltas al modelo de negocio y analizar concienzudamente cada detalle, Oaknin y Benzaquen hallaron la fórmula en la que poner toda su pasión y ganas de emprender. D-uñas se convirtió en franquicia en 2010 y desde entonces no ha parado de crecer. Actualmente d-uñas emplea a más de 1.500 mujeres en todo el mundo a través de su red de salones presentes en España, Brasil, México, Panamá, Argentina, Costa Rica, Guatemala, Chile y Colombia. Esto supone el 99% del total del equipo.

Hoy, 15 años después de aquel primer salón en Málaga, la vocación de la firma es seguir creciendo, llegar cada vez un poco más lejos y seguir empleando a más y más mujeres en todas las partes del mundo, compartiendo los valores que han llevado a d-uñas a ser un referente del sector a nivel internacional.

Entre estos valores destaca la firme apuesta de la empresa por el desarrollo personal y profesional, un aspecto clave en la calidad del servicio. Las trabajadoras d-uñas están totalmente alineadas con la filosofía de innovación de la empresa, asistiendo a un proceso de formación constante y en tendencia con las demandas del sector. Algo que deriva en una alta profesionalidad y a la fidelización de los clientes.

d-uñas afronta su nueva etapa con mucha ilusión. Su próximo reto es, además de continuar la expansión internacional, reforzar más aún su compromiso con la sostenibilidad y seguir expandiéndose internacionalmente. “Queda mucho por hacer, el mundo cambia cada vez más rápido y nuestro compromiso con nuestras clientas es darles lo mejor y adelantarnos a sus necesidades”. Gracias a este compromiso con la calidad y la sostenibilidad d-uñas ha conseguido alcanzar un brillante porcentaje de satisfacción de sus clientes, exactamente el 95%.

Filosofía Sostenible
La sostenibilidad, entendida de una forma transversal, es el valor que marca por completo la filosofía de d-uñas. Una sostenibilidad no solo para con el medio ambiente, sino también con todo lo que tenga que ver con las relaciones personales: clientes, trabajadoras e, incluso, proveedores. Y aquí la conciliación familiar juega un papel imprescindible en la empresa.

“Para que las condiciones de nuestras trabajadoras sean sostenibles hemos desarrollado una sensibilidad especial que aplicamos a todos los aspectos de su día a día, desde la flexibilidad de horario hasta las condiciones ergonómicas.Nuestra plantilla desarrolla un trabajo físico, en el que la calidad de los materiales es muy importante e incide directamente sobre su bienestar. Podríamos tener un mayor margen de beneficio rebajando la calidad de nuestros productos, pero esa no es nuestra filosofía. Nuestras clientas están dispuestas a pagar un poco más a cambio de nuestro compromiso con el medio ambiente y con nuestras trabajadoras, sin las que no somos nada”, explican sus fundadoras.

La marca no solo apuesta cada vez más por la innovación y calidad en los productos y servicios de belleza. De hecho, cuentan con su propia línea de 20 productos de alta gama: Eco Beauty. Una línea natural, libre de productos tóxicos y nocivos para la salud y el medio ambiente. ”La mayoría de los esmaltes que encuentras en el mercado están llenos de
ingredientes químicos que causan irritación en la piel, alergias de moderadas a graves y otros efectos no deseados. Mucha gente usa el esmalte de uñas con formaldehído porque dice que el esmalte dura más y hace que tu uña sea más fuerte, pero a la larga realmente seca los lechos ungueales. Hace que tus uñas estén más secas y quebradizas”, explican desde la firma.

En línea con esta filosofía d- uñas apostó hace tiempo por no usar en sus servicios ningún producto que contenga alguno de los grandes productos tóxicos del sector: tolueno,
parabenos, formaldehído, ftalato de dibutilo (DBP), resina de folmaldehído, alcanfor, etil fosilamida, xileno, MIT o ingredientes derivados de animales. “Tenemos un alto compromiso para elegir los mejores productos naturales para los servicios de uñas y belleza. Todos nuestros esmaltes d-uñas están fabricados en la Unión Europea”, explican desde la empresa.

Fuente Comunicae

Notificalectura 67

flatexDEGIRO recibe el premio al "Mejor Agente de Bolsa" en los principales mercados en crecimiento

0

/COMUNICAE/

DEGIRO recibe el premio al «Mejor Corredor de Bolsa 2021» en España, Portugal e Italia por Rankia, una de las principales comunidades financieras del mundo con más de 600.000 usuarios registrados

Se han conseguido los primeros puestos por sexta vez consecutiva en España y por tercera vez consecutiva en Portugal. Los premios basados en los votos de los clientes confirman el éxito continuado de flxDEGIRO y su clara ventaja competitiva en mercados clave en crecimiento.

BrokerChooser ha premiado a DEGIRO como «Mejor broker de descuento» y «Mejor broker para la negociación de acciones» y ha realizado un detallado análisis de tarifas, destacando la posición de liderazgo de DEGIRO en materia de precios en cada uno de los mercados examinados.

DEGIRO, la plataforma de negociación líder de flatexDEGIRO AG (WKN: FTG111, ISIN: DE000FTG1111, Ticker: FTK.GR), el corredor de bolsa online más grande y de más rápido crecimiento de Europa para los inversores minoristas, ha sido nombrado de nuevo «Mejor corredor de bolsa» en los principales mercados del sur de Europa. Tras las victorias consecutivas en España y Portugal, DEGIRO también destacó en Italia, donde Rankia entregó los premios por primera vez.

Para cada categoría, el equipo de Rankia selecciona un conjunto de nominados basándose en criterios como la presencia en el mercado, el interés y las opiniones de los miembros del foro durante el año 2021 en su comunidad.

En última instancia, sin embargo, el ganador es elegido por los votos de decenas de miles de clientes y entusiastas del corretaje online en los respectivos países.

Frank Niehage, director general de flatexDEGIRO: «Siempre es un honor especial recibir un premio basado en el voto de los clientes. El hecho de que ahora podamos celebrarlo en un número creciente de países dice mucho de la ventaja competitiva que hemos sido capaces de crear gracias a nuestra excelencia única en plataforma, producto y precio. Y habla de las capacidades y los logros extraordinarios de nuestros excelentes equipos, que proporcionan la principal oferta de corretaje en línea de Europa a un número cada vez mayor de clientes minoristas.»

Muhamad Chahrour, director financiero de flatexDEGIRO y consejero delegado de DEGIRO: «En estos mercados clave de crecimiento, España, Portugal e Italia, competimos cada día con los antiguos operadores tradicionales, así como con los denominados neobrokers, por la percepción de los clientes como «mejor agente de bolsa», pero ninguno de ellos puede hacernos sombra a los ojos de los clientes votantes. Con la introducción del corretaje sin comisiones para los mercados estadounidenses y locales en todos los mercados en crecimiento, estoy muy seguro de que continuará nuestra racha ganadora en los próximos años.»

DEGIRO también ha sido galardonado como «Mejor corredor de descuento» y «Mejor corredor para la negociación de acciones» por BrokerChooser en 2021. En un análisis detallado de las comisiones realizado por BrokerChooser en septiembre de 2021 en todos los mercados más grandes de Europa[1], DEGIRO obtuvo las mejores puntuaciones para el comercio de acciones locales y de EE.UU. en todos y cada uno de los mercados, incluso antes de introducir el corretaje sin comisiones en una amplia gama de productos en diciembre de 2021.

flatexDEGIRO con un año récord 2021
2021 ha sido el séptimo año récord consecutivo para flatexDEGIRO, con la captación de más de 730.000 nuevos clientes. Inspirándose en sus ya más de 2 millones de clientes, flatexDEGIRO ha liquidado más de 91 millones de transacciones, ampliando así su posición de liderazgo en Europa. Los activos bajo custodia a finales de 2021 ascendían a 43.900 millones de euros, lo que supone un aumento de 12.100 millones de euros. Los ingresos en 2021 aumentaron un 60%, hasta 418 millones de euros. Debido al fuerte apalancamiento operativo del negocio de corretaje en línea, el EBITDA ajustado antes de los gastos de comercialización aumentó en 85 millones de euros hasta los 223 millones de euros.

Acerca de flatexDEGIRO AG
flatexDEGIRO AG (WKN: FTG111, ISIN: DE000FTG1111, Ticker: FTK.GR) opera una de las plataformas de corretaje en línea líderes y de mayor crecimiento en Europa. Basándose en una moderna tecnología propia de última generación, los clientes de las marcas flatex y DEGIRO tienen a su disposición una amplia gama de productos independientes con ejecución en las principales bolsas TIER 1. Su ventaja tecnológica, así como los altos niveles de eficiencia y las fuertes economías de escala, permiten a flatexDEGIRO mejorar continuamente su propuesta de valor para los clientes, incluyendo el corretaje sin comisiones.

Con más de 2 millones de cuentas de clientes y más de 91 millones de transacciones de valores liquidadas en 2021, flatexDEGIRO es el mayor broker online minorista de Europa. En una época de consolidación bancaria, bajos tipos de interés y digitalización, flatexDEGIRO se encuentra en una posición ideal para seguir creciendo. En los próximos cinco años, flatexDEGIRO pretende aumentar su base de clientes hasta los 7-8 millones de cuentas de clientes, liquidando entre 250 y 350 millones de transacciones al año, incluso en años de baja volatilidad.

Más información en https://www.flatexdegiro.com/en

Acerca de Rankia
Rankia es la principal comunidad financiera de habla hispana a nivel mundial con más de 600.000 usuarios registrados. Su misión, desde su nacimiento en febrero de 2003, ha sido aportar más transparencia a un sector tan complejo como el financiero, ayudando a los usuarios y lectores a tomar mejores decisiones financieras.

Rankia se dirige a inversores particulares y consumidores que quieren resolver sus dudas e intercambiar opiniones e información, compartiendo sus conocimientos e inquietudes sobre diversos temas económicos en foros, blogs, webinars, cursos y eventos comunitarios. Además, disponemos de múltiples herramientas para comparar las mejores opciones en diferentes productos de inversión y economía doméstica y ayudar a los usuarios a elegir el producto que mejor se adapte a sus necesidades.

Para más información, visitar: https://rankia.com

Acerca de BrokerChooser
BrokerChooser es un sitio de comparación de corretaje global que abarca más de 90 corredores de todo el mundo. El sitio analiza y compara regularmente corredores individuales basándose en cerca de 500 puntos de datos.

Para más información, visitar: https://brokerchooser.com/best-broker-awards

[1] Alemania, Francia, Italia, España, Países Bajos y Reino Unido

Fuente Comunicae

Notificalectura 66

Socideco y sus cursos certificados para personal sanitario

0

En una sociedad es esencial el papel del personal sanitario.

Es por ello que tales profesionales deben estar capacitadas para el óptimo desarrollo de las actividades requeridas en los centros de salud.

Es por este motivo que la Sociedad Científica para el Desarrollo del Conocimiento, Socideco, ha desarrollado cursos certificados para la capacitación de profesionales de la salud, con la intención de apoyar la constante actualización de información para la mejora del sector.

¿Por qué certificarse con Socideco?

Con el COVID-19 aún haciendo estragos en todo el país y las emergencias que siguen su curso, el personal sanitario de cada hospital debe estar capacitado para atender cualquier tipo de situación que se presente. Por este motivo, desarrollar cursos especializados en su área de gestión, no solo aumenta la eficiencia del centro de salud en el que se desempeña, sino que también aumenta su currículum personal.

Teniendo en cuenta la necesidad de potenciar el conocimiento en la sanidad, Socideco cuenta con un equipo especializado de profesionales de la salud y la educación, para impartir los cursos dirigidos al personal sanitario. Con la intención de impartir una educación completa y adaptable a cualquier horario, las clases son en modalidad online, disponible las 24 horas del día. A pesar del aparente distanciamiento, prestan atención personalizada a cada estudiante para atender sus dudas. Esto trae consigo una completa posibilidad de adaptación, periodos de clases regulares y actualización del contenido en tiempo real.

Variedad de cursos en un solo lugar

Por su amplio aspecto, el sistema de salud tiene en sus manos la vida de las personas que confían en sus capacidades profesionales. Es por ello que los cursos realizados por Socideco están constantemente actualizados con las últimas implementaciones de la medicina.

Es importante mencionar que esta formación está orientada a aumentar las posibilidades de obtener un contrato laboral en el Sector Sanitario Público, por lo que, los cursos y bloques son baremables en todo el territorio del Estado, en los procesos selectivos de los diferentes servicios de salud.

Para ingresar en alguna certificación, la persona interesada debe rellenar un formulario con su experiencia previa comprobable, para definir su departamento de desarrollo. Hay múltiples capacitaciones, las cuales se dividen en diferentes cursos para permitir un aprendizaje más completo. Entre ellos, se puede encontrar; capacitación como técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE); técnico en farmacia y polifarmacia; enfermero; matronas; técnico superior en anatomía patológica y citodiagnóstico; Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, nutrición y dietética; y fisioterapia.

Para aquellos interesados en conseguir la capacitación adecuada para obtener un empleo en el sector de salud pública, así como para aquellos que buscan mejorar y actualizar sus habilidades, Socideco cuenta con un sitio web donde especifican toda la información de los cursos, precios y proceso de inscripción.

TAP ofrece vuelos entre Varsovia a Lisboa para transportar a refugiados ucranianos y material humanitario

0

TAP Air Portugal colabora con ONG y con las autoridades portuguesas para transportar a refugiados de Ucrania y material humanitario entre Lisboa y Varsovia, la ciudad más cercana a la frontera con Ucrania.

La compañía está ofreciendo asientos en esta ruta, en sentido ida y vuelta, para quien lo necesite, así como transportando suministros médicos, alimentos y otros enseres de ayuda humanitaria.

Los asientos están siendo ofrecidos en función de la disponibilidad de cada vuelo. Para poder beneficiarse de ello, las organizaciones que lo requieran deben solicitarlo rellenando un formulario ‘online’.

En cuanto a los refugiados, el Ministerio de Asuntos Exteriores portugués está colaborando con ellos para ofrecerles las plazas disponibles de TAP desde Varsovia.

Además, los clientes del Programa Miles&Go de TAP también pueden ayudar a los refugiados de Ucrania y a las instituciones que los apoyan donando millas a partir del 14 de marzo.

TAP está seleccionando ONG que están desarrollando programas de apoyo a los refugiados de Ucrania y el objetivo es llegar a un millón de millas donadas a cada una de las instituciones, que podrán utilizarlas para comprar billetes para transportar a los voluntarios y a los refugiados.

BEUROP da la vuelta a la tecnología blockchain en España

0

Actualmente, uno de los conceptos más relevantes en el entorno financiero es la tecnología blockchain. No solo impulsa una amplia variedad de proyectos, sino que este método de distribución y almacenamiento de datos se ha caracterizado por superar a numerosas monedas digitales, ya que sus aplicaciones han destacado por crear una amplia expectativa de crecimiento.

Al respecto, BEUROP se ha posicionado como una compañía de referencia en profundizar la tendencia blockchain en España, ya que ha sido la primera en crear un ecosistema completamente basado en dicha tecnología, lo que le permite englobar todos los servicios y facilitar al usuario que pueda encontrar las mejores ofertas en un solo lugar.

El blockchain revoluciona el entorno financiero

Traducido como cadena de bloques, el concepto de blockchain ha llegado para causar una revolución en el entorno financiero. Sin embargo, el auge de esta tecnología ha permitido visualizar que puede transformar diferentes ámbitos actuales de una forma positiva.

En palabras simples, este concepto se aplica a la eliminación de intermediarios dentro de los procesos financieros. Es decir, el blockchain consiste en un sistema de almacenamiento de datos que simplifica el registro de cualquier tipo de transacciones y monitoreo de activos que pertenecen a una red de negocios bien sean tangibles o intangibles.

La cadena de bloques se ha caracterizado por disminuir el riesgo y los costes de cualquier objeto de valor que se comercializa dentro de una red de negocios, ya que el proceso de compra-venta se hace de forma descentralizada, segura y transparente, debido a que solo los miembros autorizados tienen acceso a la información que se encuentra en el sistema blockchain.

Unificar todos los productos financieros en un único ecosistema blockchain

Con más de 5 años de experiencia en el sector de la tecnología informática, BEUROP se ha posicionado en el mercado como una compañía especializada cuyo objetivo es unificar todos sus productos en un ecosistema seguro, transparente y desarrollado con las mejores soluciones de blockchain.

A través de la creación de su propia comunidad, esta firma brinda a cada uno de los usuarios la oportunidad de promover sus proyectos utilizando sus aplicaciones de marketing criptográfico o generar ingresos participando en juegos de diferentes tipos y acercarlos aún más al sueño de lograr su libertad financiera.

El déficit comercial de EE.UU. marcó un nuevo récord en enero

0

El déficit de la balanza comercial de Estados Unidos alcanzó el pasado mes de enero un nuevo récord mensual de 89.692 millones de dólares (81.994 millones de euros), cifra que representa un incremento del 9,4% respecto del mes anterior, pero del 37,7% en un año, según los datos del Departamento de Comercio.

En el primer mes del año, las exportaciones estadounidenses disminuyeron un 1,7% en comparación con el mes de diciembre de 2021, pero aumetaron un 15,3% en comparación con enero del año pasado, hasta 224.400 millones de dólares (205.141 millones de euros).

De su lado, las importaciones aumentaron un 1,2% mensual y un 21% interanual, hasta alcanzar un total de 310.304 millones de dólares (283.673 millones de euros).

El aumento del valor de las importaciones estadounidenses en enero reflejó el impacto del encarecimiento del petróleo y productos derivados.

De hecho, los precios del crudo registraron el mayor alza en tres décadas para un mes de enero, con un alza promedio del 17% del barril de West Texas Intermediate.

León Benavente y Crystal Fighters se incorporan a los Conciertos de Viveros de València

0

León Benavente y Crystal Fighters se incorporan a la programación de los Conciertos de Viveros de la Gran Feria de València, que se celebrarán el próximo mes de julio.

La organización ha anunciado que el cartel suma cinco artistas más. En primer lugar, la banda León Benavente volverá a la capital del Turia el jueves 14 de julio en la gira de presentación de su nuevo disco, ‘Era’. Por otra parte, Crystal Fighters actuará el viernes 22 para poner a bailar al público de los Jardines de Viveros.

El festival también ha confirmado a diversos intérpretes invitados que formarán parte de algunas de las 18 citas musicales que componen el ciclo. Así, El Tio La Careta tocará el 2 de julio antes de Los de Marras; la mallorquina Maria Jaume abrirá el escenario el sábado 9 coincidiendo con la presencia de Antònia Font; y The Dance Crashers completan la fiesta de presentación del festival Rototom Sunsplash que se celebrará el 17 de julio con Julian Marley & The Uprising como cabeza de cartel.

La cita «mantiene su objetivo de integrar a artistas consolidados y emergentes de estilos diferentes: pop, rock, electrónica, rap, latina, reggae y música urbana», destacan sus impulsores en un comunicado.

Además, el evento cumple con el criterio de paridad de género, cuenta con una importante presencia de intérpretes valencianos y los precios de las entradas están por debajo de la media estatal (entre 12 y 35 euros) respecto a espectáculos similares.

Los Conciertos de Viveros se complementan con una zona de restauración dotada de una oferta gastronómica variada y diferentes servicios (aparcamiento de bicicletas, césped artificial, etc.). En esta edición participarán 10 empresas promotoras valencianas.

Las entradas para todos los espectáculos de los Conciertos de Viveros están a la venta en la página web oficial del festival: www.concertsdevivers.com.

El Gobierno aprueba un PERTE de la economía circular con 492 millones en ayudas

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Economía Circular, que contará con ayudas por 492 millones de euros y una movilización total de 1.200 millones de euros de 2022 a 2026.

El PERTE ha sido presentado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, que espera que el plan facilite la transición hacia un sistema productivo más eficiente y sostenible en el uso de materias primas.

Además, pretende dar cumplimiento a los objetivos contenidos en la Estrategia Española de Economía Circular para el año 2030 y posicionar a España como referente internacional en la gestión, reciclaje y reutilización de residuos.

Una economía eficiente en el uso de recursos fortalece nuestra autonomía estratégica y reduce la vulnerabilidad ante las crisis globales», ha subrayado la vicepresidenta Teresa Ribera.

El PERTE fija ayudas de 492 millones de euros y movilizará recursos superiores a los 1.200 millones hasta 2026 para alargar el ciclo de vida útil de bienes y productos, y reducir la huella ecológica de la economía española.

Las ayudas impulsarán el ecodiseño, la reutilización y gestión de residuos, y la digitalización en el ámbito de la empresa para mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en cualquier sector. No obstante, el Gobierno apunta que los sectores textil-moda, plástico y bienes de equipo para renovables, son claves por su intensa generación de residuos y oportunidades de valorización y centrarán el grueso de las subvenciones.

El PERTE de Economía Circular busca asimismo incrementar la competitivad de los sectores industriales y la empresa en general, y asegurar una mayor autonomía estratégica del país en un contexto de alta incertidumbre internacional.

Para Ribera, este PERTE contribuirá «de manera decisiva» a los esfuerzos del Gobierno para fortalecer la autonomía estratégica de España en cuanto a disponibilidad de materias primas y a reducir la vulnerabilidad ante las crisis globales.

Así, ha defendido que el Gobierno considera que la economía circular es un cambio de paradigma de producción y consumo en el que materiales y recursos se mantienen en la economía durante el mayor tiempo posible, se reducen al mínimo los residuos generados y se valorizan aquellos que son inevitables recuperando sus componentes para volver a introducirlos en el ciclo productivo.

«El actual modelo económico de crecimiento lineal es insostenible. España no es ajena a esta realidad y por ello trabajamos en la búsqueda de soluciones integrales que cuenten con participación de todos los actores», ha subrayado Ribera.

El plan apuesta por tres objetivos para la industria española, como son el fomento del ecodiseño de los productos para hacerlos más duraderos y reparables desde su mismo origen; la mejora de la gestión de residuos mediante plantas de tratamiento que incrementen la reutilización, el reciclado y la incorporación de materias primas recuperadas en la producción de nuevos bienes y el impulso de la digitalización vinculada a ambos objetivos, que permitirá mejorar la competitividad e innovación del tejido industrial en cualquier sector.

El Plan incluye 18 instrumentos distribuidos en dos líneas de acción, por un lado actuaciones en sectores claves, que recibirá 300 millones y actuaciones transversales para impulsar la economía circular en la empresa, dotada con 192 millones. Las medidas contempladas en el plan se encuadran principalmente en la componente 12 del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia (PRTR).

No obstante, destaca que se generan sinergias con otros PERTE en ámbitos como la construcción; la agricultura, la ganadería y la pesca; la gestión hídrica; la energía y las renovables; el turismo o la recapacitación, la formación profesional y el empleo verde.

Esta línea activará ayudas a las empresas por valor de 100 millones de euros en una primera convocatoria, ampliables en 92 millones adicionales en función de la acogida y demanda.

La otra línea de actuación, financiada con 300 millones de euros, es un instrumento diseñado para impulsar la implantación de esquemas circulares en nuestro país, en particular en tres industrias específicas que abordan serios retos de sostenibilidad: la textil-moda, la del plástico y la de las energías renovables.

En estos tres sectores confluyen un elevado nivel de implantación en nuestro país, grandes expectativas de crecimiento potencial con la generación de un elevado volumen de residuos y la necesidad de dar un mayor impulso a la circularidad.

Por otro lado, las dificultades en el acceso a la tecnología necesaria, junto al elevado coste que hoy en día caracteriza los procesos precisos para la reutilización y el tratamiento de sus residuos, hace imprescindible el apoyo público a proyectos que promuevan esta transformación, complementando así los esfuerzos empresariales en este ámbito.

Las ayudas sumarán 100 millones respectivamente para el sector textil; el sector del plástico; los bienes de equipo para el despliegue de las energías renovables. Según defiende el Ejecutivo, la economía circular será una de las claves de la reactivación en España ya que favorecerá nuevos nichos de empleo y aportará resiliencia al aliviar la dependencia de nuestra economía del exterior en un momento de incertidumbres en la disponibilidad de materias primas y otros insumos.

Se calcula que la aplicación de los principios de circularidad a toda la economía de la Unión Europea podría aumentar el PIB comunitario en un 0,5% adicional de aquí a 2030 y crear unos 700.000 nuevos puestos de trabajos de los que al menos un 10 por ciento podrían ser españoles.

El mayorista informático Esprinet factura 1.686 millones en España en 2021, un 1% más

0

El distribuidor mayorista de servicios y productos tecnológicos Esprinet facturó 1.686 millones en España durante 2021, un 1% más que en el ejercicio anterior, según la presentación de resultados de este martes de la empresa, que ha remarcado que su crecimiento estuvo por debajo del 5% que ha registrado el mercado.

En 2020, la firma italiana cerró la compra del mayorista GTI para afianzar el dominio del mercado español, mientras que se expande por Portugal, donde aumentó un 69% ventas el pasado ejercicio para superar los 100 millones de euros.

A nivel de grupo, Esprinet disparó un 39% su beneficio neto, hasta los 44,1 millones de euros, con una facturación total de 4.691 millones de euros, un 4% de progresión en la comparativa con las cifras del año previo.

La compañía presentó en noviembre su nuevo plan estratégico para el próximo trienio que pasa por centrarse en sus productos con mayor valor añadido para sus márgenes.

El consejero delegado de la empresa, Alessandro Cattani, ha destacado que el resultado ha batido las expectativas y marcado un récord para la firma en ventas y beneficio neto. Asimismo, la firma ha propuesto un dividendo de 0,54 euros por acción, la misma cantidad que en 2021, a pagar el 27 de abril.

Muere una persona por Covid-19 en Canarias, que en las últimas horas registra 1.774 nuevos positivos

0

Una persona ha fallecido por coronavirus en Canarias en las últimas 24 horas, de tal forma que alcanza los 1.590 óbitos desde el inicio de la pandemia, mientras que ha registrado 1.774 nuevos positivos hasta acumular 301.932 casos, según datos facilitados por la Consejería regional de Sanidad.

En cuanto al fallecimiento notificado en el último día, indican que se trata de una mujer, de 88 años, que ha muerto en Tenerife, donde estaba en ingreso hospitalario y tenía patologías previas.

Respecto a los casos positivos, actualmente en las islas hay 13.378 activos, de los que 34 se mantienen ingresados en UCI, 284 permanecen hospitalizados (-7) y 13.060 están en sus domicilios.

Por islas, Tenerife suma 852 casos hasta acumular 138.160, de los que 6.022 se encuentran activos epidemiológicamente; mientras Gran Canaria tiene 586 más este martes hasta englobar 114.349, de los que 5.728 están activos.

Asimismo Lanzarote suma 151 nuevos casos hasta acumular 20.556, de los que 615 están activos epidemiológicamente; mientras Fuerteventura registra 31 positivos más hasta acumular 14.870, de los que 274 están activos.

La Palma, por su parte, suma 101 nuevos positivos hasta acumular 10.216, de los que 521 están activos; mientras La Gomera registra 41 positivos más y engloba 1.931, de los que 159 se encuentran activos; y El Hierro suma 12 nuevos casos hasta acumular 1.849 cumulados, de los que 59 están activos.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 407,41 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 880,07 casos por 100.000 habitantes.

Hasta este martes se han realizado un total de 3.299.565 pruebas diagnósticas en las islas, de las que 7.003 se corresponden a este lunes.

Hyundai crecerá un 4% en 2022 en el mercado español, hasta las 60.000 unidades

0

La firma automovilística Hyundai estima este año un crecimiento del 4% frente al año 2021 en el mercado español, lo que supone matricular unas 60.000 unidades en el ejercicio completo, alcanzando una cuota del 6,3%, según han indicado desde Hyundai España en el marco de la presentación de su gama de todocaminos.

En lo que va de año, la firma surcoreana se sitúa en sexta posición en España por volumen de entregas, tras vender unas 6.431 unidades, un 37,5% más que en los mismos meses de 2021 y una cuota de más del 6%. Por modelos, destaca el Tucson, que tras vender unas 2.237 unidades, se sitúa en octava posición.

En 2021, la firma comercializó más de medio millón de unidades en Europa, un 21,6% más, mientras que las ventas mundiales ascendieron a unas 3,89 millones el año pasado, un 3,9% de crecimiento en la comparativa interanual. La compañía destaca la cuota de la marca en el mercado español que asciende al 6,7% mientras que a nivel europeo la cuota es del 4,4%.

En cuanto a los planes de electrificación, la marca surcoreana lanzará a finales de año el Ioniq 6 e invertirá hasta el 2030 en todo el mundo unos 15.000 millones de euros con el objetivo de alcanzar unas ventas de 1,87 millones de eléctricos para 2030.

GAMA TODOCAMINO

En total, la firma asiática de automóviles ha vendido casi 300.000 unidades de todocaminos en España desde su introducción, destacando el modelo Tucson, que copa el 62,4% de las ventas, unas 181.746 unidades.

Le siguen el Kona, con unas 53.161 unidades; el Santa Fe, con 39.745 unidades, y el Terracan, con 14.000 unidades. Concretamente, en 2021, el Tucson alcanzó las 21.258 unidades comercializadas, lo que supone un 58% de las ventas de Hyundai.

Por dimensiones, la gama todocamino de Hyundai oscila entre los 4,1 metros del Bayon y los 4,7 metros del Santa Fe, con una diferencia de 60 milímetros. Por capacidades de carga, el Bayon alcanza los 1.205 litros con los asientos abatidos, el Kona con 1.156 litros, el Tucson con 1.799 litros y el Santa Fe con 1.649 litros.

Por motorizaciones, en el Bayon las motorizaciones son gasolina e híbrida de 48 voltios que se ofrece con una potencia de hasta 120 caballos, mientras que en el Kona se vende con motores de gasolina, eléctrico e híbrido con las que el modelo puede alcanzar una potencia de hasta 280 caballos.

Por su parte, el Tucson se matricula con propulsión de gasolina, diésel, híbrido, e híbrido enchufable y puede alcanzar una potencia de 230 caballos. El Santa Fe con motores diésel, híbrido e híbrido enchufable, desarrolla una potencia de 265 caballos.

Los cuatro modelos se comercializan en España con Hyundai SmartSense, destacando los sistemas de ayudas a la conducción y la alta conectividad de los mismos con Bluelink que ofrece bloqueo remoto de puertas o precios de combustibles en tiempo real, entre otros.

La Comunidad de Madrid reconoce las buenas prácticas de conciliación de Mutua Madrileña

0

La Comunidad de Madrid ha reconocido este martes, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la lucha por la igualdad y la conciliación entre maternidad y carrera laboral otorgando reconocimientos a varias mujeres y a una empresa, en este caso Mutua Madrileña.

Entre las premiadas figuran la deportista Ona Carbonell, la periodista Paloma Blanco o la chef y empresaria Cristina Oria, además de la aseguradora Mutua Madrileña.

Así lo ha señalado la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, durante la celebración del acto institucional de conmemoración de esta jornada, que ha tenido lugar en la sede del Gobierno regional de la Puerta del Sol.

En concreto, en la categoría Institucional, el reconocimiento ha sido para Mutua Madrileña por sus medidas de conciliación, entre las que sobresalen un abono a sus trabajadores de 6.000 euros por nacimiento de un hijo, dos semanas más de permiso por maternidad y ayudas en caso de enfermedad o de cuidado de ascendientes.

ESTRATEGIA DE NATALIDAD DE LA COMUNIDAD DE MADRID

«El lema elegido para la celebración de este año, ‘Elegir, Emprender, Conciliar’, refleja la apuesta de este Gobierno por las políticas de conciliación, por seguir abriendo caminos en espacios tradicionalmente reservados para los hombres y superando barreras sin ir contra nada ni contra nadie», ha afirmado Dancausa durante el acto.

En este sentido, la consejera ha subrayado que la conciliación de la vida personal, familiar y laboral es uno de los grandes pilares de la Estrategia de Natalidad de la Comunidad, que prevé una inversión de 4.150 millones durante los próximos cinco años. Incluye entre sus 80 medidas distintas actuaciones orientadas a avanzar en esa conciliación «que a día de hoy supone el principal freno a la hora de plantearse tener hijos para el 65% de los madrileños».

Entre ellas, destacan la ayuda de 500 euros mensuales para madres menores de 30 años, las deducciones en el IRPF por nacimiento o adopción o los incentivos de hasta 9.500 euros para la contratación indefinida de las personas que tienen mayores dificultades de acceso al mercado de trabajo.

De hecho, el empleo y, más concretamente el emprendimiento, es el tema central sobre el que gira la campaña informativa institucional de este año, que anima a las mujeres a hacer realidad sus proyectos empresariales en cualquier ámbito de actividad que elijan, una actividad que siempre va a contar con la ayuda y el asesoramiento de la Comunidad de Madrid.

RECONOCIMIENTOS 8 DE MARZO

Durante el acto se han entregado los Reconocimientos 8 de Marzo, unos galardones con los que el Gobierno regional pone en valor la relevancia y trayectoria de personas e instituciones en distintos ámbitos de la sociedad «y que este año premia a seis mujeres y una empresa que son un verdadero ejemplo de conciliación», ha explicado Dancausa.

Así, en la categoría Científica se ha reconocido la labor de Marián Rojas, médico psiquiatra y madre de cuatro hijos, que actualmente trabaja en el Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas.

«Parte de problema que tenemos muchas mujeres es que buscamos ser pluscuamperfectas, estar en todas las partes de la mejor manera posible. Cuando nos exigimos en exceso llegamos a un estado de insatisfacción vital. Yo escribí mi segundo libro en pleno confinamiento mientras cambiaba pañales. Muchas veces la mujer en sus mejores momentos coinciden con los que quiere ser madre», ha apuntado.

MATERNIDAD Y DEPORTE

El galardón en el ámbito Deportivo ha recaído este año en Ona Carbonell, capitana del equipo español de natación sincronizada, quien recientemente ha presentado el documental ‘Empezar de nuevo’, donde cuenta su regreso al mundo del deporte tras haber sido madre.

«Maternidad y deporte sigue siendo un tema tabú. En un equipo masculino de fútbol, por ejemplo, todos son padres pero en el fútbol casi ninguna son madres. Esperamos que en le deporte y vida las cosas vayan cambiando. Yo fui dejando la maternidad por miedo a ir cambiando mi vida. A día de hoy puede decir que es posible, que se puede conciliar, que no tenemos que renunciar a la maternidad y retos deportivos. Pero se necesita ayuda. Todavía quedan muchas cosas para mejorar, todavía queda mucho camino pro recorrer. Mi mejor medalla es mi familia, es mi hijo. Tenemos que evolucionar como sociedad para que se pueda hacer todo de una manera más fácil con menos esfuerzos y más lágrimas», ha expresado.

SOLIDARIDAD Y CONCILIACIÓN

Por su parte, Cristina Oria, chef y empresaria, ha recibido el reconocimiento en la categoría de Valor Social, por su labor durante el confinamiento, cuando lideró una red de ayuda que suministró comida gratuita en Ifema Madrid y creó un crowdfundig para llevar termómetros, mascarillas y material a 12 hospitales, 6 residencias y palés de productos a los bancos de alimentos. «He aprendido a priorizar. En la pandemia empecé a ayudar con la pandemia. Solidaridad una palabra maravillosa», ha apuntado en su discurso.

En la categoría de Comunicación se ha premiado a Paloma Blanco, periodista, influencer y madre de 9 niños, quien ofrece en las redes sociales una mirada realista y desenfadada de la maternidad, de la conciliación y de las familias numerosas.

«Muchas mujeres estamos siempre viviendo con la continua situación de ser mala madre, mala hija, mala cuidadora de mí misma. Pues en nombre de todas ellas recojo este premio con mucho orgullo. Gracias a la Comunidad de Madrid por su medidas de apoyo a la maternidad. Puede haber pocas cosas que generen más frustración en esta vida que ser madre y estar preparada para serlo pero no poder serlo por problemas económicos», ha apuntado.

EMPRENDIMIENTO

Pilar Barreiro, que junto a María Blasco fundó la empresa ¡Oh qué luna!, ha sido reconocida en la categoría Emprendimiento. Todas las trabajadoras de la compañía son mujeres con hijos y eligen su horario de trabajo.

En el apartado cultural se ha galardonado a María Luisa Gutiérrez Gómez, productora y empresaria audiovisual que en la actualidad preside la Asociación Estatal de Productores de Cine (AECine), es miembro de la Junta Directiva de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y compagina su labor como productora y productora ejecutiva con la docencia en diversas instituciones educativas.

«Me convertí en productora de cine y como cualquier empresaria tuve que compatibilizar horarios extensos y largos viajes con tener un hijo. Con 36 años decidí volver a ser madre y tener otros dos hijos más y aprendí que se puede compatibilizar la maternidad con la vida laboral», ha manifestado.

La titular regional de Política Social ha cerrado el acto destacando la «lección de solidaridad, aunque sea en unas circunstancias tan difíciles» de los madrileños con los ciudadanos de Ucrania. Y también ha subrayado el compromiso de la Comunidad para que «ninguna mujer se vea en la tesitura de tener que responder a la pregunta de elegir entre trabajo o maternidad. Son dos aspiraciones compatibles pero hay que avanzar en el reto de la conciliación y corresponsabilidad», ha concluido.

Trabajo aprueba la convocatoria de subvenciones a los sindicatos por 17 millones de euros

0

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un acuerdo del Ministerio de Trabajo por el que se autoriza la convocatoria de subvenciones a las organizaciones sindicales por 17 millones de euros.

Las subvenciones se otorgarán en proporción a su representatividad según los resultados globales obtenidos en las elecciones sindicales legalmente convocadas, por la realización de actividades de carácter sindical, por importe máximo de 17 millones de euros.

Al término de la reunión del Consejo de Ministros, la ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha indicado que el Gobierno espera que los agentes sociales «enriquezcan» el Plan Nacional de respuesta a las consecuencias económicas de la guerra en Ucrania anunciado el pasado miércoles por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Dicho plan incluye lo que el presidente denominó «pacto de rentas», cuyo objetivo, expuso, es el de evitar una espiral inflacionista que ponga en peligro la recuperación económica. Precisamente, Sánchez, acompañado por un buen número de ministros, se reunió ayer con los líderes de CCOO, UGT, CEOE y Cepyme para intentar impulsar la consecución de este pacto de rentas.

La UE quiere reducir dos tercios las importaciones de gas ruso este año para romper su relación en 2030

0

La Comisión Europea ha presentado este martes una propuesta para reducir dos tercios las importaciones de gas ruso anualmente y lograr el objetivo de cortar la dependencia del mercado comunitario de los combustibles fósiles rusos en 2030, en respuesta a la ofensiva del país en territorio ucraniano y la amenaza para el mercado energético comunitario.

Para alcanzar este objetivo, el Ejecutivo comunitario se ha planteado una hoja de ruta que incluye la diversificación del suministro para evitar a aquellos proveedores que puedan contribuir a la inestabilidad en el mercado como Gazprom, la coordinación entre Estados miembros para que las reservas de gas estén al 90% en octubre de cada año, acelerar la adopción de combustibles renovables para sustituir al gas y reducir el impacto de los altos precios de la energía en los consumidores, en el marco del plan bautizado como REPowerEU.

La propuesta adoptada este martes por el Colegio de Comisarios en Estrasburgo para evitar la exposición de la UE a la volatilidad de las decisiones del Kremlin no contempla la emisión de deuda conjunta a nivel comunitario, según explicó el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans en rueda de prensa.

Además, destaca que entre enero y febrero, la UE ha asegurado el suministro de gas para este invierno y pone sobre la mesa que puede importar 500.000 millones de metros cúbicos más de gas natural licuado de proveedores como Qatar, EEUU, Egipto o el este de África, anualmente.

La diversificación de proveedores podría efectuarse también a través de los gasoductos de Azerbaijan, Argelia o Noruega, que podrían suministrar 10.000 millones de metros cúbicos de gas adicionales al año. Además, el Ejecutivo comunitario continuará en conversaciones con los principales compradores mundiales de gas, como son Japón, Corea del Sur, China o India para analizar la situación del mercado a medio plazo.

En un paso más, Bruselas analizará las inversiones necesarias para desarrollar infraestructuras que permitan reducir la dependencia del gas y aumentar la participación del hidrógeno y del biometano, mientras reduce el uso de combustibles fósiles.

La propuesta se enmarca en el plan de la Comisión Europea para eliminar la dependencia comunitaria de Moscú hasta 2030, a razón de reducir un 30% anualmente el consumo de gas. La cifra es equivalente a 100.000 millones de metros cúbicos de este combustible fósil, considerando que en 2021, las importaciones de gas ruso fueron de 155.000 millones de metros cúbicos.

«Debemos volvernos independientes del petróleo, carbón y gas ruso. Sencillamente no podemos confiar en un proveedor que nos amenaza explícitamente. Debemos actuar para mitigar el impacto del alza de los precios de la energía, diversificar el suministro de gas para el próximo invierno y acelerar la transición verde», ha señalado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en un comunicado.

«Las energías renovables son una fuente barata, limpia e inagotable de energía y en lugar de financiar la industria de los combustibles fósiles en otros lugares, crean empleo aquí. La guerra de Putin en Ucrania demuestra la urgencia de acelerar nuestra transición ecológica», ha agregado el vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea, Frans Timmermans.

RESERVAS ESTRATÉGICAS DE GAS AL 90%

El plan de Bruselas incluye también una propuesta legislativa, que la Comisión Europea pretende presentar en abril, para establecer que las reservas de gas comunitarias deben estar al 90% de su capacidad a fecha 1 de octubre de cada año. Una propuesta que implicará coordinación y control de los niveles de aprovisionamiento bajo el principio de solidaridad entre Estados miembros.

Además, el Ejecutivo comunitario se plantea proporcionar incentivos en caso de alcanzar niveles de almacenamientos del 100% para hacer este sector más atractivo para el mercado. Además, la Comisión Europea puede coordinar operaciones de compra conjunta en el marco de una plataforma europea para los contratos de suministro de gas, que se base en negociaciones bilaterales con los principales proveedores de gas para favorecer la capacidad de adquisición.

Por otra parte, Bruselas proseguirá su investigación sobre el comportamiento de los operadores del mercado gasístico, como es el caso de Gazprom, la mayor compañía de gas natural del mundo y de origen ruso.

La Comisión Europea analizará las posibles distorsiones que ha podido propiciar el operador en el mercado comunitario con su comportamiento comercial irregular, considerando que los niveles de los almacenes operados por la compañía rusa se encuentran al 16% mientras que los que no son operados por Gazprom están al 44%, explica Bruselas en su comunicación.

LOS PRECIOS DE LA ENERGÍA

El Ejecutivo comunitario también presenta a los Estados miembros orientaciones adicionales para limitar el contagio de los altos precios del gas a los precios de la electricidad en circunstancias excepcionales, como por ejemplo limitando los precios temporalmente, algo que permite en casos de emergencia el marco normativo del mercado eléctrico.

La Comisión también estudiará mecanismos para optimizar el diseño del mercado de la electricidad para aprovechar los beneficios de las energías de bajo coste así como un marco de ayudas para empresas afectadas por las crisis que se enfrentan a altos costes energéticos.

En este sentido, los Estados miembros podrán redistribuir los ingresos de los altos beneficios del sector energético y el comercio de emisiones hacia los consumidores. La normativa europea sobre subvenciones también abre la puerta a los Estados miembros a ofrecer apoyo a las empresas afectadas por los altos precios de la energía y reducir su exposición a su volatilidad a medio y largo plazo.

Además, para financiar todas estas ayudas, los Estados miembros podrían considerar medidas fiscales para gravar temporalmente «los beneficios caídos del cielo» de las eléctricas, una medida que, según la Agencia Internacional de la Energía, permitiría recaudar 200.000 millones de euros en 2022.

Los beneficios del exfoliante facial de Finaderm

0

Cada cierto tiempo, la piel pasa por un proceso de regeneración celular donde las células muertas son reemplazadas por células nuevas. Esta renovación ocurre de forma natural, aunque puede verse afectada por agentes externos como los rayos solares.

Como consecuencia de esto, la piel se reseca, pierde su brillo y aparecen en ella manchas. Una solución a esto es exfoliar la piel del cuerpo y de la cara de forma regular. Finaderm es una empresa de alta cosmética que ofrece a las personas un exfoliante facial que ayuda a oxigenar los poros y limpiar impurezas de la piel del rostro.

Finaderm y su exfoliante facial

Finaderm es una empresa de alta cosmética farmacéutica que cuenta con una línea de cosméticos testados dermatológicamente para garantizar su eficacia y los beneficios de estos en la piel de quien los use. Actualmente, ofrece a las personas su exfoliante facial Scrub, el cual recomienda aplicar una o dos veces por semana (dependiendo del tipo de piel) para eliminar las impurezas de la cara y oxigenar los poros de esta.

Los ingredientes de este exfoliante son micropartículas naturales de lava volcánica y riolita y aceite de cereza. Las micropartículas logran abrir los poros de la piel y limpiarla con profundidad sin dañarla y, además, previenen la irritación. Mientras que el aceite de cereza ayuda a mantener la piel hidratada. Esta sustancia también tiene propiedades antiinflamatorias y fotoprotectoras, por lo que es de gran ayuda para tratar el acné y las pigmentaciones. El exfoliante facial Scrub también contribuye a que la piel reciba y absorba mejor los productos que se apliquen para su cuidado.

La importancia de las exfoliaciones faciales

La exfoliación es un proceso de limpieza y rejuvenecimiento de la piel que debe hacerse de forma regular para ayudar a la regeneración efectiva de las células. De esta forma, las personas logran remover de su piel impurezas que no se eliminaron de manera natural. Como resultado de esto, se abren los poros y se oxigena la piel, esta se vuelve más suave y recupera su brillo, consiguiendo una pigmentación homogénea.

Además de esto, una piel exfoliada es más receptiva a las cremas y tónicos, los cuales se absorben mejor. En las exfoliaciones, ya sea de la cara o el cuerpo, es necesario utilizar productos de calidad y seguros que permitan mantener la piel saludable de quien los utilice. Por eso, la empresa Finaderm ofrece un exfoliante facial testado dermatológicamente que logra una limpieza profunda de la piel del rostro, el cual también aporta nutrientes y ayuda a mantener la hidratación.

El exfoliante facial Scrub de Finaderm es un producto natural, seguro y eficaz para limpiar las impurezas, oxigenar los poros y disminuir las manchas del rostro. Este producto ayuda a prevenir la irritación de la piel y permite que esta absorba mejor las cremas y los tónicos nutritivos.

La Fiscalía abre diligencias de investigación por la invasión rusa de Ucrania

0

La fiscal general del Estado (FGE), Dolores Delgado, ha firmado este martes un decreto por el que incoa diligencias de investigación en relación a la invasión de Ucrania por parte de las fuerzas armadas rusas, y le encomienda las mismas al fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Jesús Alonso, a quien faculta para «concretar la entidad delictiva de los hechos y practicar cuantas diligencias sean necesarias».

La FGE indica que estas diligencias tienen por objetivo establecer un marco jurídico que dé soporte a las actuaciones que a partir de ahora se puedan llevar a cabo, bien por propia iniciativa, bien como parte activa de la cooperación internacional. Señala que estas pesquisas son el instrumento idóneo «para asegurar y canalizar la asistencia a las autoridades ucranianas y a otros países afectados por la guerra y en similar situación, permitiendo recopilar elementos de prueba que puedan ser usados en investigaciones de todo tipo».

En este sentido, el decreto de Delgado indica que las diligencias buscan fundamentalmente comprobar los aspectos determinantes de la jurisdicción, preservar los elementos del delito, poder señalar a las personas responsables y a las víctimas, garantizar la integridad de los elementos de prueba, constituir una vía adecuada para canalizar la cooperación internacional y la asistencia mutua que pueda ser demandada, así como transmitir y recibir información. En definitiva, para asegurar y desarrollar las investigaciones pertinentes para ponerlas a disposición ante la jurisdicción competente cuando fuera necesario y pertinente.

«UN ACTO DE GUERRA INJUSTIFICADO»

En la exposición de hechos, el decreto explica que la invasión que padece Ucrania no es solo «un acto de guerra injustificado» sino que viola la soberanía de Ucrania y origina otras graves violaciones de del Derecho Internacional Humanitario según los Convenios de la Haya de 1899 y 1907, los Convenios de Ginebra de 1949 y el protocolo adicional I de 1977, que extiende la protección a la población civil, así como al persona médico, militar y civil en los conflictos armados internacionales.

Por tanto, indica que la actuación de la Federación de Rusia y de sus dirigentes «en modo alguno se encuentra amparada por causas o circunstancias lícitas», y recuerda que la Carta de las Naciones Unidas prohíbe el uso de la fuerza y obliga a los países a resolver controversias por medios pacíficos. «No existe legítima defensa en el ilícito actuar por parte de la Federación de Rusia, como tampoco autorización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas», recuerda.

«EL ORDENAMIENTO INTERNO»

Tras esto, Delgado pasa a fundamentar su decisión de incoar diligencias indicando que si bien la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ) de 2014 introducía límites para que los jueces españoles puedan juzgar bajo el principio de la justicia universal crímenes de especial gravedad cometidos fuera de nuestras fronteras –algo que supuso «una restricción las facultades de los tribunales españoles para luchar contra la impunidad de los crímenes de derecho internacional»–, la Constitución Española señala en el artículo 96.1 que los tratados internacionales una vez publicados en España «forman parte del ordenamiento interno.

Recuerda asimismo que la ley 25/2014 referente a los Tratados Internacionales establece que estos «prevalecen sobre cualquier otra norma de ordenamiento interno en caso de conflicto entre ellos, salvo las normas de rango constitucional».

Al hilo, la FGE analiza el 23.4 de la LOPJ recordando que sí otorga competencia a los tribunales españoles para conocer hechos cometidos por españoles o extranjeros fuera del territorio nacional susceptibles de tipificarse, según la ley española, como alguno de los delitos que expresamente determina. Explica que en el apartado ‘A’ prevé competencia para los delitos de genocidio, lesa humanidad o contra las personas y bienes protegidos en caso de conflicto armado, siempre que el procedimiento vaya contra un español, contra un extranjero que resida en España, o contra un extranjero que estuviera en el país y cuya extradición hubiera sido denegada por las autoridades.

Se fija además en el apartado ‘P’ de ese artículo concreto porque establece una claúsula que permite conocer «cualquier otro delito cuya persecución se imponga con carácter obligatorio por un tratado vigente para España». Indica que si bien en el ‘A’ no se hace referencia expresa al caracter nacional de las posibles víctimas del hecho delictivo, en el resto de apartados sí, lo que entiende como una «ausencia o laguna que debe integrarse de conformidad con el espíritu de la norma y sobre todo de la Constitución y los Tratados Internacionales suscritos por España».

VÍCTIMAS DE NACIONALIDAD ESPAÑOLA

Tras esto, subraya que en el caso de la invasión rusa «nadie puede dudar de la existencia de víctimas de nacionalidad española» por lo que su identificación y la concreción de los hechos que les afecten se deben realizar a través del cauce de las diligencias de investigación del Ministerio Fiscal.

Así, indica que de conformidad con el Convenio de Ginebra y con la LOPJ, la Fiscalía «es competente para conocer los hechos que se están produciendo en Ucrania a consecuencia de la agresión que este país está sufriendo por parte de la Federación de Rusia», porque «en el país agredido residen ciudadanos españoles que están siendo víctimas del ilegal actuar» de Rusia.

Tras esto, y sobre la excepción prevista en el 23.5 de la LOPJ relativa a que el estado que ejerza jurisdicción no esté dispuesto a llevar a cabo investigación o no pueda hacerlo, Delgado indica que las diligencias abiertas son «el instrumento idóneo para asegurar y canalizar la asistencia a las autoridades ucranianas» y de otros países afectados.

The Fitzgerald incorporará el pago mediante criptomonedas en 16 hamburgueserías de España

0

The Fitzgerald Burger Company, la cadena de hamburgueserías fundada por los hermanos valencianos Mario y Carlos Gelabert y propiedad al 50% de Tastia Group, incorporará el pago mediante criptomonedas en los 16 de sus restaurantes en España.

La compañía llevará a cabo este proyecto de la mano de Criptan, una plataforma que permite aceptar pagos en criptomonedas desde cualquier lugar del mundo y ofrece facilidades para las empresas en el momento de recibir el pago en euros directamente en su cuenta bancaria.

Gracias a este acuerdo, las 16 hamburgueserías admitirán el pago en Bitcoins, con lo que la cadena pretende avanzar en su compromiso por sumarse a las nuevas tendencias de consumo y posicionarse como una de las firmas «pioneras» en el sector de la restauración.

A través de la aplicación móvil de Criptan, sus clientes podrán operar de una manera sencilla, rápida e intuitiva a la hora de realizar el pago en el restaurante, para lo que tendrán que escanear un código QR que les llevara directamente a la pasarela de pago donde confirmar y finalizar la transacción.

Este nuevo servicio estará disponible tanto para el consumo en el mismo local como para los pedidos ‘take away’. «Estamos muy ilusionados por compartir este gran avance, un nuevo proyecto que nos impulsa a seguir apostando por una estrategia disruptiva y rompedora que nos hace únicos en el sector de la restauración en España», comenta en un comunicado Carlos Gelabert como fundador de The Fitzgerald Burger Company.

En palabras del CEO de Criptan, Jorge Soriano, la materialización del pago a través de Criptan para los clientes de The Fitzgerald supone ampliar el uso de las criptomonedas en el día a día de las personas y, por tanto, «hacerlas útiles más allá de la mera inversión«.

Calviño confía en que la CE incluya propuestas de España para hacer frente a los precios de la energía

0

La vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, espera que la Comisión Europea incluya en la propuesta que tiene previsto lanzar este martes para hacer frente al alza de los precios de la energía algunas de las medidas planteadas desde España.

«Yo creo que cada vez son más los países e instituciones que son conscientes de que se trata de un problema prioritario y de que tenemos que adaptar nuestros marcos regulatorios para responder a la situación extraordinaria que estamos viviendo», ha señalado la vicepresidenta primera en declaraciones a los medios de comunicación, tras clausurar el acto ‘Legado a la Caja de las Letras’, organizado por el Instituto Cervantes con motivo del Día Internacional de la Mujer.

La propuesta más defendida por parte del Gobierno español a lo largo de todos estos meses es la de desacoplar el precio del gas del de la electricidad, logrando así evitar la dependencia de este tipo de combustible fósil.

En este sentido, Calviño ha asegurado que la reducción de la dependencia energética con respecto a Rusia es una de las prioridades de toda la Unión Europea, aunque ha explicado que España parte de una situación relativamente ventajosa porque cuenta con fuentes de suministros diversificadas, hay una importante presencia de las energías renovables y el país dispone de un tercio de la capacidad de regasificación de toda la UE.

Pese a esto, la vicepresidenta ha abogado por acelerar el despliegue de las energías renovables y la transición energética para que, cuanto antes, la UE pueda dejar de depender de las energías fósiles, ya sea petróleo o gas, que tienen un coste desde el punto de vista económico, medioambiental y geoestratégico.

En el plano nacional, la vicepresidenta ha recordado que el Gobierno está poniendo en marcha un conjunto de medidas para amortiguar el impacto negativo sobre las cuentas de las familias y la competitividad de las empresas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, hace escasos días anunció una extensión de las rebajas fiscales ya aprobadas, una reducción del 80% de los cargos del sistema eléctrico para las industrias electrointensivas, un refuerzo de los bonos destinados a los colectivos más vulnerables y un conjunto de medidas para seguir avanzando hacia una energía lo más barata y limpia posible.

Vamos a estar muy pendientes de la decisión que adopta la Comisión Europea y confío en que dentro de la comunicación incorporen algunas de las propuestas que hemos venido defendiendo desde España y que nos permitan tener un abanico más amplio de instrumentos para frenar el alza de los precios de la energía en los mercados mayoristas», ha remarcado la vicepresidenta.

Con todo, la titular económica del Gobierno ha insistido en que España es uno de los países menos expuestos a este conflicto, tanto desde el punto de vista energético y comercial con Rusia, como con su vinculación económica con Ucrania.

AMENAZA DE RUSIA SOBRE EL SUMINISTRO DE GAS QUE ENVÍA A EUROPA

No obstante, ha reconocido que todos los mercados internacionales de energía están interconectados y, ante posibles medidas que restrinjan la oferta –como las amenazas de Rusia sobre el suministro de gas que envía a Europa a través del gasoducto Nord Stream 1–, habrá un impacto sobre los precios de la energía.

«Es desde este punto de vista desde el que se produce el impacto más directo sobre la economía española», ha señalado. Por ello, ha remarcado que el Gobierno continuará tratando de amortiguar el impacto energético y evitar que estas tensiones inflacionistas lleven a una espiral inflacionaria en el país que pueda tener unas consecuencias más duraderas y estructurales.

‘Todo sobre Almodóvar’: las canciones en el cine del manchego recorrerán Málaga con la voz de Adriana Rogan

0

El Festival de Málaga celebra su 25 edición del 18 al 27 de marzo, una fecha muy especial que la organización quiere conmemorar con la ciudad de Málaga a través de ‘Camino al 25’, un programa de actividades culturales para que, tanto malagueños como visitantes, puedan disfrutar de la magia del festival. En este marco se presenta ‘Todo sobre Almodóvar’, un espectáculo musical en el que se homenajea las canciones en el cine del director Pedro Almodóvar, que tanta importancia tienen a nivel narrativo y estético en sus películas.

La interpretación musical correrá a cargo de la cantante y actriz Adriana Rogan, de origen malagueño y participante en programas como ‘La Voz’ o ‘Tierra de talento’, mientras que al piano la acompañará Carlos Keysie. Ambos forman parte del grupo musical Shining Soul.

En el espectáculo, que tendrá una duración aproximada de 45 minutos, se interpretarán algunas de las canciones más famosas del cine de Almodóvar: Cucurrucucu Paloma (‘Hable con ella’), Volver (‘Volver’) o Un año de amor (‘Tacones lejanos’). Se destacará la parte interpretativa de las canciones, sin perder la esencia original y dejando ver la extravagancia y crudeza que habitan en las obras del director.

La primera representación se llevará a cabo el próximo viernes 11 de marzo a las 18.00 horas en el Parque de Huelin, pero se podrá disfrutar de otros pases hasta el 26 de marzo en distintos distritos de la ciudad.

El sábado día 12 a las 13.00 horas en el Parque El Brillante (Campanillas) y a las 18.00 horas en la Plaza de la Inmaculada (Churriana). El viernes día 18 a las 18,00 horas en el Parque Héroes del Combate (Teatinos-Universidad).

El sábado 19 de marzo (13.00 horas) en el Parque de la Alegría (Ciudad Jardín) y a las 18.00 horas en Parque de Martiricos (Palma-Palmilla). Un día después, a las 18,00 horas, en la plazuela María Santísima de Dolores y Esperanza (Cruz de Humilladero).

El viernes 25 de marzo (18.00 horas) será en el Parque Virgen de las Cañas (Puerto de la Torre; el sábado 26 a las 13,00 horas en el bulevar José Iturbi (Bailén-Miraflores) y ese mismo día a las 18,00 horas en el auditorio Curro Román (Este).

‘Todo sobre Almodóvar’ se une así a ‘Nuestras Biznagas’, ‘Naciste con nosotros’ y ‘Un final feliz’, como una de las actividades de ‘Camino al 25’, para que todos aquellos que forman parte de la gran familia del cine y del Festival vivan con nosotros la alegría de llegar a esta 25 edición.

PP pide una «rectificación» al Ayuntamiento de Valencia por «olvidarse» de Rita Barberá en la campaña del 8M

0

La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Valencia, María José Catalá, ha exigido una «rectificación inmediata» al equipo de gobierno, de Compromís y PSPV, por haber excluido a la que fuera alcaldesa ‘popular’ Rita Barberá de la campaña que ha iniciado con motivo del 8M, donde aparecen en los respaldos de los bancos nombres de mujeres célebres de la ciudad.

«Olvidarse de la alcaldesa que más tiempo ha gobernado esta ciudad no es un lapsus, es intencionado y responde al sectarismo puro y duro que practica este gobierno», ha afirmado Catalá en un comunicado, en el que ha denunciado el «sectarismo» del gobierno de Joan Ribó y de los socialistas.

A su juicio, «Rita Barberá rompió un techo de cristal gobernando 24 años Valencia y defendió a la mujer como mejor se puede hacer, que es desde el trabajo duro y comprometido con su ciudad» y ha lamentado que en «un día como hoy, donde todos debemos estar unidos para reivindicar la figura de la mujer, este gobierno imponga su ideología y se dedique a hacer campañas desafortunadas por ser excluyentes».

Catalá ha señalado que el fin de la campaña es «bueno para reivindicar el papel de la mujer, pero es desafortunada en el momento en que se olvidan intencionadamente de nombres tan importantes como Rita Barberá, cuando sí aparecen mujeres de otros partidos».

«Exigimos una rectificación inmediata y que se incluya el nombre de Rita Barberá», ha afirmado Catalá. La portavoz del PP hace referencia a la campaña que se ha lanzado en redes sociales ‘Seu amb els referents’, compuesta por una serie de vídeos y publicaciones para dar a conocer a las mujeres referentes por la igualdad y el feminismo del proyecto ‘Bancos por la igualdad’, por el que se han teñido de color morado 30 bancos de distintos puntos de la ciudad.

La AN estudiará el 31 de marzo la petición de ‘Josu Ternera’ de no ser procesado por pertenencia a ETA

0

La Audiencia Nacional estudiará el próximo 31 de marzo la cuestión de previo pronunciamiento planteada por el abogado de José Antonio Urrutikoetxea, alias ‘Josu Ternera’, que alega que el exjefe de ETA no puede ser procesado por pertenencia a organización terrorista por el atentado cometido contra la casa cuartel de Zaragoza en 1987 porque ya fue condenado previamente por un delito equivalente en Francia.

En una diligencia de ordenación de este mismo martes, la Sala de lo Penal fija a partir de las 10.00 horas de ese día la vista oral para dirimir la cuestión que planteó el letrado Gonzalo Boye la pasada semana, solicitando paralizar el procedimiento aludiendo que la pertenencia a grupo u organización terrorista ya fue resuelta por un Tribunal de París.

«El efecto negativo de la institución de la cosa juzgada impide que exista un nuevo pronunciamiento sobre la pertenencia a grupo u organización terrorista, ya sea como simple miembro o dirigente de la misma», recogía el escrito de la defensa.

Según su razonamiento, no podría volver a ser juzgado por ese delito porque el Tribunal de Gran Instancia de París ya le condenó a ocho años de cárcel en 1990 como autor, entre otros, de un delito de asociación de malhechores, «equivalente al delito de pertenencia a organización terrorista en el derecho español».

LA AEGC CREE QUE SOLO ES «UNA ARTIMAÑA» DE ‘TERNERA’

Fuentes de la Asociación Española de Guardia Civil (AEGC), que ejerce la acusación particular y popular, ha adelantado que se opondrá de forma rotunda a esta pretensión ratificando y ampliando los argumentos planteados en su escrito de la pasada semana «para desactivar la nueva artimaña del sanguinario etarra».

Según la asociación, Ternera tan solo «trata de evitar el banquillo y responder ante las máximas penas solicitadas por esta acusación para resarcir a los guardias civiles y sus familias, víctimas de la peor masacre terrorista en Aragón que merecen justicia y no olvidan ni perdonan».

«Nuestra asociación considera que a Ternera se le está acusando por los 11 crueles asesinatos de la Casa Cuartel de Zaragoza y los 96 asesinatos en grado de tentativa, que son los heridos que causo el coche bomba ordenado colocar por Josu Ternera. Unos delitos que son objetivamente distintos al juzgado en Francia que era de pertenencia a banda armada, por el que fue condenado», apuntan desde la AEGC.

Por el atentado cometido en 1987 contra la casa cuartel de Zaragoza, que dejó once muertos, incluidos cinco menores Ternera se enfrenta a una petición de 2.354 años de cárcel que solicitó la Fiscalía de la Audiencia Nacional, que reclama 30 años de cárcel por cada uno de los 11 delitos de asesinato consumado y de 23 años por cada uno de los 88 delitos de asesinato frustrado.

En su escrito de 15 folios, el fiscal Pedro Rubira aseguraba que ‘Josu Ternera’ «perteneció ininterrumpidamente al máximo órgano decisor de ETA, esto es, el «Comité Ejecutivo», desde 1975 hasta la fecha de su detención en la localidad de Bayona (Pirineos Atlánticos), Francia, el 12 de enero de 1989″.

LA DECISIÓN DE PERPETRAR EL ATAQUE

Según precisó, el Comité Ejecutivo tomó la decisión de llevar a efecto «una acción terrorista de gran envergadura como respuesta a la detención del dirigente de la organización terrorista Santiago Arróspide Sarasola», alias ‘Santi Potros’, el 30 de septiembre de 1987 en la localidad de Anglet, en Francia.

La Fiscalía indicó que los máximos dirigentes de ETA, incluido ‘Josu Ternera’, en una reunión en el sur de Francia «resolvieron que la acción la llevaría a efecto el ‘Comando Argala'» y «les ordenaron trasladarse a la ciudad de Zaragoza para colocar un automóvil-bomba en el acuartelamiento de la Guardia Civil sito en la Avenida de Cataluña de dicha capital, acuartelamiento que al propio tiempo albergaba los domicilios y familias de los miembros del Cuerpo».

El Ministerio Público recordó que ETA reivindicó la autoría de la acción terrorista contra la Casa-Cuartel en un comunicado publicado en el diario Eguin, de fecha 14 de diciembre de 1987, solo tres días después de la explosión del coche-bomba.

Por su parte, la AEGC solicitó la máxima pena de prisión contra ‘Josu Ternera’ en su escrito de acusación: 2.776 años de prisión por los 11 asesinatos y por los 96 asesinatos en grado de tentativa.

Ayuntamiento de Salamanca ofrece un número de Whatsapp para vecinos que quieran acoger a refugiados

0

El Ayuntamiento de Salamanca ha puesto a disposición de los vecinos que deseen ofrecer un lugar donde vivir a las personas que llegarán como refugiados desde Ucrania un número con servicio Whatsapp -679130168-, además de un correo electrónico -apoyoucrania@aytosalamanca.es-.

Según la nota de prensa municipal, la intención es «conseguir la mayor eficiencia posible de forma que toda esa ayuda prestada por los ciudadanos revierta en el mejor sustento posible para los afectados por la barbarie de la guerra en Ucrania».

Para ello, dentro de las medidas adoptadas, el Consistorio ha facilitado el correo electrónico y un número de Whatsapp para «todas aquellas familias de Salamanca que quieran acoger a personas desplazadas por la guerra puedan hacerlo de dos formas», mediante la convivencia en el propio hogar con las familias de acogida o a través de la cesión de viviendas vacías en las que puedan alojarse a su llegada a Salamanca.

Además, el Ayuntamiento ha apuntado que aquellas personas que puedan desempeñar la labor de traducción con los ucranianos que lleguen a la ciudad y deseen prestar su colaboración puedan hacerlo en el mismo correo electrónico y en el mismo número de Whatsapp.

Mientras tanto, el Consistorio, a través de sus áreas dependientes de la concejalía de Familia e Igualdad de Oportunidades, trabaja con otras administraciones y organizaciones no gubernamentales para prestar «una atención integral a las personas refugiadas que lleguen procedentes de Ucrania, tanto con apoyo psicológico, como para facilitar la gestión de recursos sanitarios, de educación y administrativos».

De momento, el Ayuntamiento de Salamanca ha puesto a disposición de la comunidad europea un total de 132 plazas en espacios de acogida con el propósito de ofrecer «una respuesta adecuada a las personas ucranianas que pudieran llegar a la ciudad, desplazadas como consecuencia de la guerra provocada por la invasión rusa».

De estas 132 plazas, un centenar corresponde al Albergue Municipal ‘Lazarillo de Tormes’, doce más a la Casa de los ‘Sagrados Corazones’, en la Avenida de la Merced, dos recursos que el Consistorio habilitó durante el periodo de confinamiento con motivo de la pandemia para atender a las personas sin hogar; y 20 plazas más en el Centro de Día de Proyecto Hombre, en la calle Huertas de la Trinidad.

Asimismo, el Ayuntamiento, en su afán por «contribuir a la mayor difusión de ayuda junto con otras administraciones», ha creado una dirección de correo electrónico (supportingukraine@aytosalamanca.es) para que las personas ucranianas que hayan llegado a la ciudad y que no estén acogidos al estatus anunciado por la Unión Europea puedan gestionar la regularización de su situación administrativa.

De igual forma, podrán utilizar el servicio de Whatsapp (679 130 168) para «recibir una atención integral además de facilitar su identificación y posterior proceso de regularización», ha indicado la entidad local en la nota de prensa.

Para el resto de vecinos que quieran prestar su ayuda y solidaridad, el Ayuntamiento de Salamanca ha recomendado «seguir las instrucciones de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que pueden consultarte en la página web www.aecid.es».

El Gobierno regula el sistema de telepeajes para hacerlo compatible con el resto de Europa

0

El consejo de ministros ha aprobado un real decreto para regular la interoperabilidad de los sistemas de telepeaje en las carreteras españolas con los de otros Estados miembros de la Unión Europea, lo que permitirá que el telepeaje español se adecue a los estándares técnicos del resto de países europeos, y viceversa.

Este sistema no será aplicable ni a los sistemas de peaje para los que no existan medios electrónicos de cobro, ni a los sistemas de peaje pequeños de carreteras estrictamente locales, y tampoco a las tasas de aparcamientos.

El decreto aborda su implantación, neutralidad ante la potestad tarifaria de las administraciones públicas, la protección de los derechos de los usuarios, el derecho de los proveedores a recibir una remuneración, las notificaciones de los peajes o la contabilidad de los prestadores de servicios de peaje, entre otros aspectos.

En su capítulo técnico, se refiere a las soluciones tecnológicas, armonización tecnológica y transición, requisitos de los componentes de interoperabilidad y a lo relacionado con los parámetros de clasificación de los vehículos.

En cuanto al plano administrativo, se centra en el órgano de mediación, como el establecimiento, funciones y procedimiento, y en las cláusulas de salvaguarda, como el procedimiento y transparencia, así como en la supervisión y colaboración con las comunidades autónomas.

Los dos principales objetivos que persigue esta decisión son poder viajar por todo el continente con un único dispositivo electrónico y facilitar el intercambio de información sobre los peajes impagados en los distintos Estados miembros.

Ya en 2004, la Comisión Europa intentó llevar a cabo una normativa parecida pero sin éxito. El Gobierno español traspuso esa directiva por vía del real decreto en febrero de 2006, pero, como argumenta el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, los avances tecnológicos «han ido por delante de su regulación a nivel europeo», de manera que se fueron implantando por los diferentes países sin que fueran del todo compatibles entre sí.

Ahora, la Comisión ha vuelto a intentarlo y para ello lanzó en 2019 una nueva directiva que tenía que haber adquirido rango de ley en los distintos países de la Unión antes del pasado 19 de octubre de 2021.

Unos 3.500 estudiantes se manifiestan en Barcelona

0

Unos 3.500 estudiantes, según la Guàrdia Urbana, se han manifestado el mediodía de este martes por el centro de Barcelona con motivo del Día Internacional de la Mujer, convocados por el Sindicat d’Estudiants, Lliures i Combatives y Esquerra Revolucionària.

Ha presidido la protesta dos pancartas: una que reza ‘Feminismo revolucionario. Contra el machismo, la LGTBIfobia y el fascismo’, y otra que pide ‘En defensa de los derechos de las personas trans. Basta de transfobia’.

En la marcha, que ha partido de plaza Universitat y ha recorrido las calles Pelai, Fontanella y Via Laietana, pasando por plaza Catalunya y plaza Sant Jaume, también hay referencias en contra de la OTAN y del presidente ruso Vladimir Putin.

La portavoz de Lliures i Combatives, Sofía Vázquez, ha asegurado que las estudiantes reivindican que «la juventud y sobre todo las mujeres de clase trabajadora sufren la opresión del sistema capitalista y patriarcal».

Vázquez ha considerado importante salir a la calle para reivindicar, ha dicho que el Gobierno central «ha tenido mucho tiempo» para materializar un cambio en la situación de las jóvenes, y ha criticado la reforma laboral.

Ha lamentado la guerra en Ucrania, que quieren que acabe, pero ha considerado a la OTAN como «responsable colateral» en otros conflictos bélicos al que no se puede exonerar.

¿Dónde encontrar la última tecnología en injerto capilar? Clínicas Model Bell

0

La técnica más avanzada que existe para recuperar el cabello perdido está disponible en las clínicas Model Bell, con sedes en Sevilla, específicamente en las localidades de Utrera y Dos Hermanas.

Allí, un equipo de especialistas en tricología aplica las últimas tecnologías aplicadas al injerto capilar. Entre los tratamientos, destaca la técnica denominada Extracción por Unidad Folicular (FUE, por sus siglas en inglés), que representa un trasplante de aspecto absolutamente natural, para toda la vida.

Primera consulta de evaluación médica gratuita

Quienes deciden recuperar su aspecto juvenil mediante esta cirugía ambulatoria, cuentan con las clínicas Model Bell, quienes ofrecen una primera consulta diagnóstica gratuita. En esta evaluación, el cirujano y su equipo determinan si el solicitante es candidato para el injerto capilar. En caso de que reúna las condiciones de salud para el procedimiento, el paciente recibirá un presupuesto en el cual se establece la cantidad de folículos pilosos que necesita ser implantada para obtener el mejor resultado.

El método FUE consiste en la extracción de unidades foliculares de zonas donantes provenientes de los laterales, o la parte trasera de la cabeza del mismo paciente. Estas áreas son las que, en caso de caída de cabello, permanecen intactas gracias a la información genética que los folículos mantienen al ser insertados en partes despobladas. Por esta razón, el paciente verá renacer su cabello sin que este vuelva a caerse.

La redistribución sistemática del pelo se logra en tres pasos de un procedimiento que puede requerir de 4 a 8 horas en quirófano, dependiendo de las unidades a trasplantar. La primera acción es la extractora, basada en la suave introducción del punzón en cada unidad folicular. Seguidamente, con la punta roma de esta herramienta, se retorcerá la unidad capilar para desconectarla de los tejidos adyacentes. Una vez desprendido el folículo, se empleará cuidadosamente el fórceps para extraerlo y colocarlo en solución salina.

El segundo paso de la intervención es la incisión en el área receptora para ir sembrando cada folículo extraído. Las unidades pueden ser fijadas con un aparato conocido como implanter, semejante a un bolígrafo, capaz de hacer la incisión y, al mismo tiempo, colocarlas.

BioFUE, un adelanto para mayor densidad y aspecto natural

Las clínicas Model Bell han dado un paso adelante en la aplicación de la técnica con el método BioFUE, un procedimiento que asegura mejor circulación, cabello más denso y fuerte mediante microinyecciones adicionales de factores de crecimiento en el cuero cabelludo. Las sustancias provienen de la misma sangre del paciente. Esta opción favorece el proceso de cicatrización y acelera el crecimiento de las zonas repobladas y también de las donantes.

Un proceso seguro, indoloro y financiado en su totalidad sin intereses, en cuotas muy cómodas. Se trata del primer paso a un cambio que aporta una imagen fresca, rejuvenecida y, sobre todo, natural. 

RVFV en ‘Mami’, su nuevo videoclip tras el éxito de “Nastu”

0

El cantante urbano almeriense RVFV presenta ‘Mami’, su nuevo single que viene acompañado del correspondiente videoclip. El tema está incluido en su álbum de estudio, “Nastu”, publicado el pasado mes de enero.

YouTube video

‘Aléjate’ ha sido producida por Pablo Mas y compuesta por RVFV, contando con un vídeo musical con dirección de Fabricio Jiménez. El tema se incluye en “Nastu”, su álbum debut que está triunfando en streamings. Una colección de 15 pistas viajan desde el reggaetón al trap, pasando por el afro-beat, el dancehall y los sonidos funk. Se incluyen colaboraciones de Brray, Javiielo, Maikel Delacalle, Rels B u Omar Montes, entre otros y singles lanzados anteriormente como ‘No quiero amor’ (con Omar Montes) o ‘Alejate’. En breve, comenzará la gira de presentación que le va a llevar a más de una veintena de ciudades.

Rvfv Mami

1.Yo aprendí – con Lanalizer
2.No me quiere ver – con Javiielo
3.Mami – con Pablo Mas
4.Mi luz – con Rels B
5.Aunque sea mentira – con David Marley
6.Dice – con MC Buzzz y Chiche Nieto
7.Salvaje – con Kaydy Cain
8.Aquí sigo
9.Puti – con Brray
10.Dinero – con Maikel Delacalle
11.Yo no sé – con Pablo Mas
12.Aléjate – con David Marley
13.Diferente 2.0 – con Pablo Mas
14.Todo lo cambié – con Pablo Mas
15.No quiero amor – con Omar Montes

Rvfv Mami

RVFV (Rafael Ruiz) es un joven almeriense que se ha convertido en uno de los artistas con más “streams” en las plataformas digitales (más de 150 millones). Ha destacado con temas como ‘Sonido de barrio’ (su primer éxito en 2017), ‘Prendío’, ‘Apriétala’, ‘Mirándote’, ‘Yonosé’, ‘Trendy’ (junto a Lola Índigo) o ‘Fé’, entre otros. Más recientemente también en colaboraciones como ‘Lejos de mi’ (con Maka), ‘No quiero verte’ (con Nyno Vargas y Maikel Delacalle), ‘Nena mala’ (con Keen Levy), ‘Confiésale’ (con Nyno Vargas) o ‘Romeo y Julieta’ (con Lola Índigo).

Rvfv Mami

101 Cachorros apuesta por el buen trato con los clientes y la buena práctica en cuidados

0

Para todo establecimiento, el trato al cliente debe ser siempre un factor primordial, ya que esto es lo que hace que la persona que visite el establecimiento disfrute cuando está allí y sienta la confianza y la tranquilidad de comprar en ese lugar.

Esto es igual de importante incluso más en la entrega de una mascota, siendo este el nuevo miembro de la familia, considerando que quienes visitan estos establecimientos son personas que no solo van a adquirir un animal, sino que van a buscar a una mascota que se convertirá en un miembro más de su familia. Esta es la filosofía que maneja 101 Cachorros, una tienda de cachorros muy cerca de la capital de Madrid donde el buen trato con el cliente y a los animales es lo más importante.

¿Por qué es importante conocer el negocio?

La buena práctica en el cuidado de los cachorros, así como el trato al cliente son dos aspectos fundamentales para cualquier tienda dedicada a este maravillo trabajo. Esto es importante tenerlo en cuenta, ya que, hoy en día, hay muchos establecimientos y plataformas online en este sector que son de dudosa procedencia y que, además, llevan a cabo una mala práctica. Estos no solo no garantizan el buen estado de los cachorros, sino que tampoco ofrecen precios reales, transmiten «comerciales» sin información, poseen empleados sin titulaciones y, por lo tanto, no cualificados e incluso muchas funcionan en instalaciones ilegales.

Por esta razón, es recomendable que cualquier persona que se dirija a un negocio de este tipo o acceda a una web perteneciente a este sector debe consultar primero muy bien sus reseñas. De esta forma, se puede asegurar de comprar en un lugar que cumpla con los requerimientos necesarios y, además, de que obtiene un trato adecuado.

Trato de calidad tanto para las mascotas como para el cliente

La empresa 101 Cachorros es una tienda madrileña que se dedica a la venta de perros de raza 100 % certificada, todos ellos en perfectas condiciones de salud, con documentación en regla y al día. Además, cada uno está vacunado, desparasitado, cuenta con el microchip correspondiente, certificado de pureza de raza e incluso pasaporte oficial europeo.

No obstante, sus valores no se centran solo en el trato y el cuidado que tienen con estos animales, sino que también dan mucha importancia al trato que ofrecen a los clientes. Este es de hecho un aspecto fundamental, ya que un cliente que se siente bien atendido y a gusto siente más tranquilidad a la hora de elegir al cachorro que se convertirá en un miembro más de su familia.

Un cliente que se marcha feliz por haber adquirido un perro y haber sido tratado adecuadamente, es un aspecto diferenciador para el establecimiento que ha ayudado a la familia a encontrar su mascota ideal. No obstante, al mismo tiempo, es una forma de garantizar que el cliente se vaya satisfecho, que confíe en los servicios de esa tienda y que le motive a volver o a ofrecer sus recomendaciones.

El feminismo gallego celebra el 8M con proclamas contra «el patriarcado» y la «desigualdad laboral»

0

El feminismo gallego celebra este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, con manifestaciones y concentraciones convocadas por los diferentes sindicatos por todo el territorio con reivindicaciones como «poner fin al patriarcado» o terminar con la «desigualdad laboral» entre hombres y mujeres.

La CIG ha recorrido las calles de más de una veintena de pueblos y ciudades gallegas, entre ellas, Santiago de Compostela, desde donde han interpelado a gobiernos, instituciones y empresas a que «se pongan las pilas» e incorporen a la legislación la «perspectiva de género».

Varios centenares de personas, la mayoría jóvenes estudiantes, han recorrido en la mañana de este martes las calles de Santiago, desde la Plaza Roja hasta la simbólica Praza 8 de Marzo, en una jornada en la que no se ha convocado huelga de mujeres como en años anteriores.

Por el medio, un trayecto por las calles del Ensanche compostelano con predominio del color morado en las ropas y complementos de las participantes, lleno de cánticos reivindicativos como «Queremos empleo, trabajo ya tenemos» o «Si tocan a una, nos tocan a todos».

Además, algunas de las jóvenes portaban carteles con letras de las Tanxugueiras, especialmente de ‘Terra’. ‘Esas bravas gorxas veñen para quedar’ –‘Estas bravas gargantas vienen para quedar’–, se podía leer en varias pancartas.

Ya en la Praza 8 de marzo han procedido a quemar numerosos carteles al grito de «Se isto non se asume, lume, lume, lume!» –«si esto no se asume, fuego, fuego, fuego»–. Entre eses rótulos se podían leer lemas como ‘Plan Me Cuida’, ‘Convenio colectivo de ayuda en el hogar’ y, por último, ‘Reforma laboral 2021’.

Precisamente, la reforma laboral ha sido criticada por la secretaria comarcal das mulleres de CIG en Compostela, Lucía Freire, que ha denunciado que «un 80%» de los contratos firmados por mujeres el pasado año han sido a tiempo parcial. Por eso, ha argumentado que la reforma laboral «no contempla la perspectiva de género» y no da solución a la «situación precaria» de las mujeres trabajadoras y de las mujeres en general.

Para finalizar, Lucía Freire ha leído un manifiesto en el que ha denunciado, especialmente, que la «precariedad laboral y la pobreza tienen rostro de mujer» y ha emplazado a las personas concentradas en la Praza 8 de Marzo a participar en la convocatoria del movimiento feminista gallego prevista en Santiago a partir de las 19,00 horas, con salida desde la misma plaza.

MANIFESTACIONES EN TODA GALICIA

Este 8 de marzo los sindicatos han programado acciones reivindicativas por la mañana, pero también han animado a participar en la manifestación «unitaria» convocada por la tarde por la plataforma ‘Galegas 8M’ en más de una treintena de localidades gallegas de todas las provincias.

Además de en Santiago, este martes está convocada en A Coruña una manifestación del Obelisco a las 20,00 horas; en Vigo, a las 19,30 desde la Praza dos Cabalos; en Ourense, a las 20,00 horas en la Subdelegación del Gobierno; y en Lugo, también a las 20,00 horas desde la Praza da Horta. Asimismo están previstas concentraciones en otros veinte municipios, como Lalín, Vilagarcía de Arousa o Monforte de Lemos.

Por su parte, UGT ha realizado concentraciones en el mediodía de este martes ante las sedes del sindicato en todas las ciudades gallegas. Además, UGT ha organizado la jornada ‘La mujer en el mundo deportivo desde una perspectiva de género’, en la que han participado deportistas como la medallista olímpica, Teresa Portela o Begoña Fernández, internacional con la selección española de balonmano.

CCOO de Galicia se ha concentrado delante de sus respectivas sedes en toda Galicia en la mañana de este 8 de marzo y ha apoyado las convocatorias unitarias del movimiento feminista gallego previstas para la tarde.

Asimismo, han manifestado su posición de colocar la igualdad en «las agendas, las relaciones y en la educación» y han concluido con la petición de aplicar que la igualdad «día a día» sea una de las «mayores fuerzas» contra la «injusticia social».

MITOS, LOGROS Y RETOS EN IGUALDAD

Por su parte, el sindicato CSIF conmemora el 8M con una jornada de debate sobre mitos, logros y retos en igualdad. Así, celebra este día en Santiago, en el salón de actos de Proxecto Home, con la intervención de diferentes investigadoras gallegas que abordan trabajos sobre economía, la mujer emprendedora en Galicia o sobre los problemas a los que se enfrenta la mujer con diversidad funcional.

La central sindical ha mostrado su «preocupación» por cómo la crisis de la Covid-19 ha agravado las desigualdades y las diferencias, también desde la perspectiva de género.

Según señala CSIF en una nota de prensa, la «falta de conciliación de la vida familiar y profesional» y su papel «preponderante» en el ámbito de los cuidados, son otros de los problemas a los que se enfrentan las mujeres en la actualidad. Por eso reclaman que las políticas públicas se adapten a la realidad del «día a día de las mujeres».

El Gobierno celebra este 8M con «especial recuerdo» a las ucranianas y rusas que «sufren» la «guerra de Putin»

0

El Gobierno celebra el Día Internacional de la Mujer de este año con un «especial recuerdo» a «aquellas mujeres que están viviendo la guerra», según ha explicado este martes la ministra portavoz, Isabel Rodríguez, quien se ha referido a las ucranianas, pero «también a las mujeres rusas que sufren la guerra de Putin».

La «solidaridad» del Ejecutivo español con las mujeres que están sufriendo este conflicto se ha recogido en la declaración institucional que el Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros con motivo del 8M.

En este sentido, la ministra de Igualdad, Irene Montero, ha explicado que en «cualquier conflicto bélico» de los primeros derechos «que se ven completamente arrasados» son los de las mujeres y de los niños y que «producto de la invasión criminal de Putin» se está produciendo «una grave vulneración» de estos.

Además, ha explicado, la declaración pone en valor el papel de las organizaciones de mujeres y de la solidaridad internacional en estos casos y recuerda el compromiso del Gobierno por poner en marcha las herramientas necesarias para «remover las desigualdades que sufren las mujeres por el hecho ser mujeres» en el ámbito «laboral», en el «acceso a la vivienda» o a la «salud» o, en general, a sus derechos.

Precisamente, al compromiso del Gobierno se ha referido también la ministra portavoz en su intervención. Rodríguez ha señalado que este día señalado para las mujeres ha servido para «hacer balance» de la acción del Ejecutivo en materia de Igualdad.

En este sentido, ha destacado que el compromiso es desde «todos los departamentos» del Gobierno en este sentido y, como ejemplo ha destacado «la reducción de la brecha salarial» en un 5% en el último año hasta situarse en la actualidad en un 16,2%.

Del mismo modo, ha hablado de la bajada en la brecha de pensiones de «5 puntos». Rodríguez ha explicado en este caso que la brecha se situaría en el 30% «sin reforma del complemento» realizada por el Ejecutivo y que ahora la sitúa en un 25%. Además, ha apuntado que el próximo año caerá «otros 5 puntos» quedando en el 20%.

«Hechos, datos, que corroboran que el compromiso del Gobierno con la igualdad y con la mejora de la vida de las mujeres en nuestro país», ha concluido.

En la declaración institucional aprobada por el Ejecutivo, se muestra su «firme compromiso» con la promoción y protección de los derechos de las mujeres y niñas, la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, así como con las políticas públicas que resuelvan las desigualdades materiales, simbólicas y de valor que enfrentan las mujeres.

«Este año, lamentablemente, tenemos que comenzar nuestra declaración institucional exigiendo el cese inmediato de la agresión de Rusia a Ucrania. España hace un llamamiento para que se intensifiquen todas las medidas que prevengan la violencia sexual y de género contra las mujeres y las niñas y, en particular, contra las desplazadas y refugiadas, así como la trata de personas, y ofrece su colaboración para lograrlo, en alianza con los Gobiernos y organizaciones sociales de los Estados miembros de la Unión Europea», añade.

Igualmente, asegura que «España es un país feminista». «No podemos entender las sociedades que vienen, la España y la Europa que viene, si no es de la mano del feminismo, de la universalización de la igualdad y la libertad y los derechos garantizados para todas las personas», asegura la declaración propuesta por la ministra de Igualdad, Irene Montero, el de Exteriores, José Manuel Albares, y el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá.

Las concentraciones en Castilla-La Mancha reivindican que los planes de igualdad sean elemento imprescindible para conseguirla

0

Este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, las organizaciones sindicales han convocado concentraciones en la jornada de mañana para reivindicar una igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres, y que se pretende lograr con herramientas como los planes de igualdad «que permiten revertir los desequilibrios laborales, económicos y sociales».

CCOO ha convocado concentraciones en Albacete frente al Ayuntamiento; en Almansa en la Plaza de Santa María; en Ciudad Real frente a la Inspección de Trabajo; en Cuenca en la Plaza de España; en Tarancón y en Mota del Cuervo, en la Plaza del Ayuntamiento; en Azuqueca de Henares frente a la empresa Isover, en Guadalajara en la Plaza de Santo Domingo y en la provincia de Toledo frente a la empresa Agritrasa Auto Agrícola situada en Olías del Rey, ha informado el sindicato en nota de prensa.

La secretaria regional de Mujeres y Políticas LGTBI de CCOO CLM, Rosario Martínez, que ha participado en la concentración en Olías del Rey, ha explicado que hoy 8 de marzo se han concentrado «frente a empresas que están haciendo buenas prácticas en materia de igualdad», con la idea de dar «visibilidad también al buen trabajo diario que realizan las y los delegados sindicales para lograr esa igualdad tan necesaria, porque 8 de marzo es todos los días, trabajamos los 365 días del año para que las condiciones laborales de mujeres y hombres sean cada vez más igualitarias».

En este sentido, Martínez ha subrayado el esfuerzo que están haciendo las y los representantes sindicales en la negociación de planes de igualdad, «un instrumento feminista crucial para acabar con las desigualdades en los centros de trabajo». «Reivindicamos pasar de las palabras a los hechos».

Por su parte, la secretaria de Organización y Mujer de CCOO Toledo, Mayte García, ha hecho hincapié en que hay que erradicar las desigualdades y brechas de género, –como es el caso de la brecha salarial que en la provincia es del 23% y que se traduce también en brecha en las pensiones- y «lo vamos a conseguir negociando planes de igualdad y gracias a otros avances legislativos en esta materia».

En la concentración de Albacete frente al Ayuntamiento, la secretaria general de CCOO en esta provincia, Carmen Juste, ha alabado la red que se está tejiendo «en pro de la igualdad desde todos los ámbitos sociales y públicos». «El feminismo es una revolución que lleva años y que ha llegado para quedarse, cada día somos más personas las que luchamos para que mujeres y hombres tengamos los mismos derechos y oportunidades». Asimismo ha hecho un llamamiento a los poderes públicos «a que sigan haciendo políticas con perspectiva de género» y al conjunto de la sociedad a que tome conciencia de que «esta es una lucha de todos y todas, cada acción, cada reivindicación, cada visibilización sirve para avanzar, especialmente en un momento en el que la ultraderecha quiere devolver a la mujer a la caverna».

En Ciudad Real, la concentración ha tenido lugar ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a la que el sindicato ha trasladado las primeras cinco denuncias a empresas por la negativa a la negociación de planes de igualdad, ha señalado el secretario general de CCOO en esta provincia José Manuel Muñoz. «Hoy es un día de celebración, de reivindicación y de seguir tensionando para que sigamos avanzando en igualdad». «El sindicalismo es un factor de primer orden que genera que haya más igualdad y que se acabe con la desigualdad histórica que sigue existiendo».

Por su parte, la secretaria de Mujeres de CCOO de Ciudad Real, Celia Ruiz, también ha remarcado que «todos los días trabajamos para conseguir mejorar las condiciones de vida y trabajo con hechos concretos, porque es el momento de pasar de las palabras a los hechos con instrumentos como los planes de igualdad que son un canal fundamental para llevar el feminismo a los centros de trabajo». También desde la negociación colectiva debemos seguir trabajando por la igualdad. «Con el trabajo de todos y todas lograremos una sociedad más justa e igualitaria».

En la concentración de Cuenca, la secretaria de Mujer del sindicato en la provincia, Blanca García, ha señalado que los derechos fundamentales y «el feminismo no se dejan en las puertas de las fábricas y de ahí el empeño diario del sindicato por lograr avanzar en igualdad en el seno de las empresas, llegando a cada centro de trabajo, a cada rincón para que la igualdad sea una realidad y para que podamos acabar con las desigualdades que a día de hoy siguen soportando las mujeres, numerosas discriminaciones con las que tenemos que acabar».

Por último, desde la concentración de Guadalajara, la secretaria de Mujeres e Igualdad de CCOO en la provincia, Teresa Sánchez, ha afirmado que «hoy 8 de marzo es un día de lucha por la igualdad, la cual se tiene que ver reflejada a través de la mejora de las condiciones laborales de las mujeres que sufren mayores tasas de temporalidad, sufren mayor precariedad y tienen peores salarios, con una brecha del 29% en la provincia». El sindicato se ha concentrado también en Azuqueca de Henares frente a Isover «para visibilizar el buen trabajo que se ha hecho en esta empresa en materia de igualdad».

CSIF

De su lado, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha celebrado una concentración a las puertas de todas las sedes del sindicato en Castilla-La Mancha bajo el lema #TrabajandoPorlaIgualdad, poniendo el acento en cómo la crisis sanitaria de la COVID-19 continúa agravando las desigualdades y las diferencias en el ámbito laboral.

La falta de conciliación de la vida familiar y profesional supone «un grave problema en nuestro país». «Debemos eliminar los estereotipos y roles de género de nuestra sociedad; no podemos seguir permitiendo que las mujeres seas quienes mayoritariamente lleven el peso de los cuidados familiares y del hogar. Sin corresponsabilidad no hay igualdad», sostiene la secretaria de Igualdad de CSIF Castilla-La Mancha, Montse Pantoja.

Pero, además, a su juicio, «la violencia de género no da tregua y sigue golpeando con dureza a las mujeres», por lo que ha reclamado «una educación libre de violencia machista y centrada en la igualdad». «El año pasado habilitamos todas nuestras sedes sindicales como ‘Puntos Violeta’ contra la violencia machista, queremos poner cerco al maltratador y acercarnos a las mujeres víctimas», ha añadido Pantoja.

Asimismo, la secretaria de Igualdad concluye que «en este día tan importante no nos podemos olvidar de lo que está pasando en Ucrania. La guerra es terrible para todos, pero especialmente para las mujeres y los niños y las niñas». Todos los delegados se han concentrado esta mañana con una mascarilla que portaba el lema #TrabajandoPorLaIgualdad, ha informado CSIF en nota de prensa.

La pirotécnica Reyes Martí dispara la ‘mascletà’ del 8M con un manto violeta

0

La ‘mascletà’ del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, ha corrido a cargo de la pirotécnica Reyes Martí, que ha creado para la ocasión un manto violeta sobre la plaza del Ayuntamiento, acompañado además de humo blanco en memoria de su padre, Pascual Martí, que falleció hace un año y medio.

Las lluvias, que provocaron la cancelación de la ‘mascletà’ del lunes, han dado un respiro a la plaza por el 8M y Reyes Martí ha podido desplegar su pólvora a pesar de una ligera llovizna.

La pirotécnica se ha mostrado «muy emocionada» tras el espectáculo, en el que el color morado ha acompañado al cuerpo central de la ‘mascletà’ por el suelo, en un «guiño a las mujeres». «Todos tiran el humo por el aire y nosotros en tierra», ha explicado, al tiempo que ha señalado que el material ha sido «autóctono valenciano 100%», sin un trueno chino, todo de la ‘terreta'».

Además del tono morado, también ha tenido protagonismo el blanco. «Mi padre siempre solía hacer las ‘mascletàs’ en color blanco y entonces nosotros decimos que nuestro color de gala es el blanco, es más delicado a la hora de trabajar porque se ensucia más», ha detallado. «Todo ha sido pensando en mi padre, además del Día de la Mujer», ha señalado.

El «manto blanco y morado» de la Pirotecnia Martí, de más de 150 años de antigüedad, ha contado además con cinco fuegos terrestres y un bombardeo final de 30 segundos. Ha sido una ‘mascletà’ «completamente clásica», como le gustaban a Pacual Martí.

También ha sido «un guiño a las mujeres, a todo el mundo, sobre todo para él», insiste Martí recordando a su padre. «Estos días pensaba, como hacía mal tiempo, ‘papá, sopla de alguna manera, venga’, y hoy era su ‘mascletà'», ha señalado.

Reyes Martí ha lanzado además un mensaje a las mujeres y a «cualquier persona que tenga una ilusión»: «Que vaya a por ello, que no mire fronteras y que no hay barreras».

Tanto en las calles aledañas como en el balcón del Ayuntamiento, el público ha mostrado prendas, lazos y pañuelos en tonos violetas y morados para reivindicar los derechos de las mujeres. También la Corte de la Fallera Mayor, Carmen Martín, y la propia embajadora de las fiestas, con una lazada morada alrededor de la cintura y, como sus compañeras, mascarillas y un pin en la banda del mismo color.

«POR LA IGUALDAD Y POR LA PAZ»

Tras el disparo, la Fallera Mayor se ha mostrado «encantada» con el espectáculo de Martí, que «siempre que viene triunfa», y ha valorado el «gran gesto que han tenido todos por esta ‘mascletà’ tan importante y por reivindicar todo por lo que luchamos y lucharemos, por la igualdad y por la paz», ha manifestado a los medios.

El 8M se ha dejado sentir también en la música. La última canción en sonar antes de la ‘mascletà’ ha sido la versión fallera de la canción ‘Ay, mamá’ de Rigoberta Bandini, que han realizado los falleros de la comisión Conde Salvaterra-Cirilo Amorós y se ha popularizado en las redes sociales.

Asimismo, entre las invitadas al balcón había cinco mujeres que ha homenajeado el Ayuntamiento por contribuir y trabajar en favor de la cultura festiva de la ciudad y una representación dedeportistas femeninas, entre otras. También ha acudido el diseñador Francis Montesinos y, en el plano político, la síndica de Compromís en las Cortes, Papi Robles, y el presidente del PPCV, Carlos Mazón.

También han acudido al balcón el diseñador valenciano Francis Montesinos; los mantenedores de las Falleras Mayores, SalvadorDomenech y Miguel Prim, y representantes de entidades socialescomo Amnistía Internacional, Intermon Oxfam, PAH València y Stop Desahucios València.

22 PERSONAS ATENDIDAS

Respecto al balance sanitario, 11 personas han sido atendidas, aunque no se ha evacuado a ninguna al hospital. En concreto, ha habido 19 lipotimias, dos mujeres heridas y otra con una crisis asmática, según ha informado Cruz Roja.

El dispositivo ha contado con 76 profesionales, entre ellos 59 socorristas, 12 TES, dos enfermeras, un médico y dos coordinadores, además de diez vehículos.

Este miércoles el espectáculo correrá a cargo de la Pirotecnia Crespo, empresa histórica de la capital de la comarca de La Ribera con más de 100 años de antigüedad, que tiene el record Guinnesspor fabricar y disparar la traca más larga del mundo, con 13.500 m. La ‘disparà’ se caracterizará por un final «a la marcheta», digital, súper rápido y dos finales al unísono con golpe de zumbador rojo y verde.

El PP pone de símbolo del día a las mujeres ucranianas y rusas que se levantan para exigir el cese de la guerra

0

La coordinadora general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha erigido en símbolo de este Día Internacional de la Mujer a las mujeres ucranianas y rusas que se levantan para exigir el cese de la guerra y defender la libertad.

Durante la inauguración del acto celebrado con motivo del 8-M ‘El PP, la mujer y la ciencia: No tenemos techo’, Gamarra ha recordado especialmente a las mujeres ucranianas que están dando «un ejemplo a todas» de como defender la libertad, los valores y la democracia.

Además, ha recordado a las mujeres rusas que como madres, hermanas, compañeras, «desde la sinrazon y el totalitarismo», ven como a sus hombres y compañeros los mandan a la guerra y que están alzando la voz y pidiendo que cese la invasión de Ucrania.

«Hoy, 8 de marzo, el símbolo son ellas, las mujeres ucranianas y las mujeres rusas que se levantan contra un régimen para decir que cese la invasión y la guerra», ha elogiado.

Frente a este mensaje, ha criticado a «muchas» políticas de Unidas Podemos, que están a favor de los derechos de las mujeres pero que miran hacia otro lado cuando se trata de defender la democracia en Ucrania.

Así, considera que ayudar hoy a Ucrania es defender a las mujeres y es importante que todas aquellas que desde el sectarismo no lo ven así, reflexionen y miren y sean conscientes de que no se puede mirar hacia otro lado.

A su juicio, defender la democracia en Ucrania, donde está en peligro supone «defender a todas esas mujeres» porque cuando una retrocede retroceden todas en los derechos que han ido conquistando.

En ese contexto, opina que esta efeméride es un día de celebración, reivindicación de «absolutamente todas las mujeres» en el que queda mucho por hacer como sociedad para alcanzar la igualdad real y objetiva y una fecha de todas las mujeres sin exclusiones.

«Cada una de una manera libre vive este día de una manera personal y, por tanto este día es de todas pensemos como pensemos, compartamos o no ideología; compartamos o no puntos de vista pero es un día en el que tenemos que estar absolutamente todas. Decir igualdad, decir feminismo es decir libertad», ha manifestado.

Gamarra considera que todas las reivindicaciones de las mujeres solo se pueden alcanzar en el camino de la libertad, sin el cual ve «imposible conseguir metas». En clara alusión al comunismo, ha manifestado que «todos esos regímenes enemigos de la libertad no alcanzan nunca la igualdad ni las oportunidades» ni las mujeres ni los hombres.

A su juicio, todo cambio se recorre «necesariamente» desde la libertad política, económica y desde la libertad de expresión durante los últimos cien años.

«No hay libertad sin derechos humanos y sin derechos humanos no hay derechos para las mujeres», ha añadido Gamarra, que atribuye a las mujeres la «mayor transformación social de los últimos tiempos», a pesar de que «todavía» hay mucho camino por recorrer.

Además, ha expuesto que esa transformación las mujeres la han hecho sin violencia pero lamenta que todavía hay violencia contra las mujeres que es «la mayor lacra que tienen las sociedades democráticas» y ante la que ha defendido el compromiso del PP, que promovió el Pacto de Estado contra la Violencia de Género. «Tenemos que estar orgullosos», ha apuntado.

En ese sentido, ha lamentado que este 8-M se está queriendo «imponer la división, la exclusión y el sectarismo» pero para el PP ese no es el camino, sino el que incluye una mirada inclusiva donde los distintos puntos de vista no son excluyentes sino enriquecedores.

«Para nosotros igualdad es irreconciliable con la exclusión o la prohibición porque para eso queremos ser mujeres libres que deciden en cada momento como piensan, sienten hacia donde quieren dirigir sus vidas, como quieren equivocarse y volverse a levantar», ha agregado.

En ese sentido, ha advertido de «dos enemigos que están muy visibles» para la lucha por la igualdad, que son el sector «más reaccionario» al que Gamarra le asegura que el PP «no va a dar un paso atrás», pero también los de las ideologías excluyentes que «no entienden que este es el camino de todos» y al que no van a renunciar a ser parte de esa «transformación».

«Esta es la clave de la libertad y esa es la clave de sentirnos absolutamente libres», ha añadido Gamarra que ha asegurado que el PP no va a ceder ni a dar pasos atrás pero tampoco quiere un feminismo excluyente del que no forme parte el 50 por ciento de la sociedad.

Para Gamarra, el lema mujeres libres significa que cada una decide como dirigir su vida sin complejos ni límites y ha pedido seguir trabajando por la igualdad este año pensando en las mujeres ucaranianas para que todos esos valores que defendemos sean también sea para ellas no solo una conquista del pasado sino del futuro.

Por su parte, la vicesecretaria de Política Social del PP, Ana Pastor, ha moderado una mesa de debate en torno a las barreras y esterotipos a los que se enfrentan las mujeres y la sociedad para alcanzar la verdadera igualdad.

«SIN VIDA NO HAY LIBERTAD»

Pastor ha defendido que las mujeres en España tienen igualdad legal pero esta «no ha llegado» porque esta sociedad tiene «ribetes machistas». No obstante, también ha recordado a las mujeres ucranianas: «Hoy mujeres, niños y hombres están perdiendo la vida por una invasión injusta que tiene que parar ya. Y en eso las mujeres del PP tenemos que mandar un mensaje muy claro: que sin vida no hay libertad ni se pueden ejercer el resto de los derechos», ha añadido.

En ese sentido, ha dicho que aún quedan por superar barreras, en muchas áreas donde las mujeres están infrarrepresentadas como en la ciencia o la tecnología. «Queremos más oportunidades no queremos que se nos trate con condescendencia. Espero que algún día seamos las mujeres las que encontremos hombres para ponerles en puestos de todo tipo», ha concluido.

En el debate han participado la presidenta de Mujeres en Igualdad, Susana Camarero; la investigadora y catedrática del área de Ciencia de Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Complutense de Madrid, Ana Cremades Rodríguez; la experta en educación y doctora en Filología Inglesa, Mercedes Marín García y la directora del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y doctora en Genética y Biología Celular por la Universidad de Alcalá, Laura García Bermejo.

Estas mujeres han relatado las barreras que enfrentan en su carrera profesional y han coincidido en que los grandes retos son la conciliación, la corresponsabilidad y el techo de cristal, que son factores que contribuyen a la desigualdad social y a la brecha salarial y a la falta de natalidad.

El comité de Euskaltel muestra su temor por que la posible fusión de Orange y MásMovil afecte el empleo

0

El comité de empresa de Euskaltel ha mostrado su temor ante la posibilidad de una fusión entre Orange y MásMóvil, grupo al que pertenece el operador vasco, ya que se ha mostrado convencido de que afectaría al empleo porque «este tipo de operaciones siempre conlleva medidas traumáticas».

En declaraciones, el presidente del comité, Javier del Blanco (CCOO) se ha referido, de esta manera, al anuncio de Orange y MásMóvil del inicio de un periodo de negociación en exclusiva para combinar sus negocios en España. La entidad resultante tendría la forma de una ‘joint venture’ controlada por Orange y MásMóvil al 50%, con una valoración de la entidad conjunta de 19.600 millones de euros.

Javier del Blanco ha señalado que han tenido conocimiento de este proceso a través de una comunicación interna que el consejero delegado de MásMóvil, Meinrad Spenger, ha remitido esta mañana a toda la plantilla del grupo, incluida la de Euskaltel, operador que adquirió tras una OPA amistosa.

El pasado mes de agosto, se completó la OPA de MásMóvil sobre Euskaltel, después de que el 97,67% de los accionistas del operador vasco acudiera a la oferta pública de adquisición. La operación se había lanzado el 27 de marzo de 2021 e incluía una serie de garantías en relación al grupo Euskaltel –conformado por Euskaltel, R y Telecable–, que tenían que ver con el mantenimiento del empleo, además de sus marcas y las sedes sociales, al menos, durante cinco años.

En la comunicación interna, el consejero delegado de MásMóvil notificaba a la plantilla las intenciones de cara a una fusión con Orange y agradecía el esfuerzo que viene realizando la plantilla para impulsar el desarrollo del operador.

No obstante, Javier del Blanco ha asegurado que el comité de empresa no ha recibido ninguna información concreta y específica y, por ello, a lo largo de la jornada tratarán de ponerse en contacto con los responsables de Euskaltel.

El presidente del comité ha manifestado su temor ante el anuncio porque «todas las operaciones que se han hecho de este tipo han supuesto o modificaciones estructurales o expedientes de regulación». «Nuestra preocupación es por eso, porque sabemos que va a salir desde el minuto cero», ha agregado.

Por ello, se ha mostrado convencido de que el empleo se verá afectado si prospera esta operación. «Segurísimo. Este tipo de operaciones siempre conlleva medidas traumáticas y es lo que desagrada, siempre hay un gran movimiento de capital, sobre todo, entre inversores y personal de alta dirección y curiosamente luego los efectos negativos suelen ser para las plantillas», ha asegurado.

Por lo tanto, cree que, «una vez más, se pone de manifiesto que esas sinergias que salen como consecuencia de los estudios previos siempre llevan aparejas medidas de este tipo». «Eso es lo que rechazamos porque queremos favorecer el empleo y estabilizar el empleo», ha manifestado.

Por otra parte, ha expresado sus dudas respecto a que se mantenga el arraigo de Euskaltel en Euskadi y ha indicado que el «arraigo que entiende Arantxa Tapia es muy diferente al que entiende» el comité, en referencia a las palabras de la consejera de Desarrollo Económico, que este martes ha asegurado que se mantendrán las condiciones establecidas en la operación con MásMóvil y se ha mostrado convencida de que Euskaltel no desaparecerá.

El presidente del comité ha recordado que ya, en aquel momento, pusieron en duda esas garantías porque «estaban sujetas a condiciones de mercado y a otros aspectos» que «dejaban a MásMóvil libre para hacer lo que quisiera en cada momento».

«Este sería un escenario similar, a nosotros nos gustaría ver qué garantías extras o en qué se va a apoyar Arantxa Tapia para evitar que pueda haber salidas de personas dentro del grupo Euskaltel», ha añadido.

Publicidad