Especial 20 Aniversario
Inicio Blog Página 28

Los usuarios de Bip&Drive gastan una media de 245 euros anuales en peajes, con un potencial ahorro de hasta un 25% gracias al sistema VIA-T

0

La compañía líder en telepeaje analiza las diferencias regionales en el uso del VIA-T en 2024 

Madrid, 8 de abril de 2025 – Los conductores particulares que utilizan dispositivos VIA-T de Bip&Drive, líder en telepeaje en España con más de 1,3 millones de dispositivos activos y un 35% cuota de mercado, destinan una media de 245 euros anuales en peajes. Sin embargo, este gasto puede reducirse hasta un 25% gracias a los descuentos aplicados por las autopistas, los cuales son fácilmente accesibles a través de la tecnología VIA-T.

Cataluña y Galicia lideran la adopción del VIA-T

El uso de VIA-T varía considerablemente entre las comunidades autónomas, lo que refleja tanto las diferencias en infraestructuras como los hábitos de movilidad. Cataluña y Galicia lideran la adopción de esta tecnología, concentrando más del 50% de todos los dispositivos activos, con un 30,57% y un 26,84% respectivamente. Le siguen Madrid (12,7%) y Navarra (7,39%), que también destacan por su uso extendido del telepeaje.

Desigualdades en el gasto y los descuentos disponibles

El gasto en peajes también varía notablemente entre las regiones. Mientras que la media nacional ronda los 245 euros al año, en comunidades como País Vasco, Andalucía y Castilla y León, el gasto anual promedio supera los 300 euros anuales antes de aplicar los descuentos. En cambio, regiones como Aragón, Madrid, Navarra y La Rioja, presentan importes por debajo de los 190 euros anuales, lo que refleja un uso significativamente menor de autopistas de peaje en estos territorios.

Además, la ausencia de un sistema unificado de bonificaciones en España genera un panorama desigual, ya que cada autopista dispone de descuentos y condiciones específicas, a diferencia de otros países europeos, donde existen marcos comunes para estas bonificaciones.

Este sistema fragmentado obliga a los usuarios a consultar individualmente las tarifas y descuentos específicos de cada autopista, ya sea a través de las páginas web propias de cada concesionaria o en bipdrive.com. En este contexto, VIA-T se posiciona como la única herramienta que permite el acceso automático a los descuentos disponibles, haciendo más económico el desplazamiento por carretera.

El futuro sistema de “pago por uso” contribuirá a racionalizar y optimizar el gasto en movilidad

La implementación del sistema de “pago por uso”, en discusión, permitirá una gestión más justa del coste asociado al uso de las infraestructuras viales en España. Este nuevo modelo, complementario al VIA-T, se basa en cobrar al usuario según la distancia recorrida y el tipo de vehículo empleado, ofreciendo un esquema más transparente y equitativo que el actual sistema basado exclusivamente en peajes fijos.

Bip&Drive considera que esta transición hacia el “pago por uso” incentivará una movilidad más sostenible, al promover decisiones de desplazamiento más racionales y conscientes por parte de los conductores. Además, esta medida contribuirá a reducir la congestión y el impacto ambiental, fomentando un mejor aprovechamiento de las infraestructuras existentes.

La compañía está trabajando activamente para adaptar su tecnología VIA-T al nuevo modelo, asegurando que la transición sea sencilla para los usuarios. En este escenario futuro, el VIA-T podrá seguir desempeñando un papel clave, facilitando el acceso automatizado a tarifas dinámicas y optimizando aún más los costes para los conductores.

67F5481D631Ba

MicroVision anuncia el Día del Inversor Minorista en Redmond, el 20 de mayo de 2025

0

Microvision

MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), empresa pionera en tecnología que ofrece soluciones avanzadas de percepción en autonomía y movilidad, celebrará el Día del Inversor Minorista de MicroVision en Redmond, Washington, el martes 20 de mayo de 2025


En el Día del Inversor de MicroVision Retail, los accionistas tendrán la oportunidad de conocer y hacer preguntas al equipo ejecutivo de la empresa, incluido el nuevo Director de Tecnología, Glen DeVos. Los ejecutivos discutirán los avances en la cartera de productos de MicroVision, la expansión de la estrategia de negocio de la compañía y las oportunidades de mercado emergentes.

El acto incluirá demostraciones interactivas de productos en directo, profundizaciones tecnológicas, presentaciones de gestión y preguntas y respuestas.

Las plazas son limitadas. Se puede hacer clic aquí para solicitar una invitación para asistir en persona a Redmond, Washington. Los vídeos más destacados del Día del Inversor Minorista de MicroVision estarán disponibles aqui una semana después del evento. La información comunicada en el Town Hall y en el almuerzo interactivo será información que MicroVision ha comunicado públicamente.

Agenda en Redmond, Washington, el martes 20 de mayo de 2025:

  • 9:00 AM a 11:00 AM PT: Demostración en director de productos
  • 11:00 AM a 12:00 PM PT: Town Hall incluye observaciones de la dirección y presentación
  • 12:00 PM a 1:00 PM PT: Almuerzo interactivo

Los analistas e inversores pueden enviar preguntas por adelantado a la dirección. aquí.

Sobre MicroVision
MicroVision impulsa la adopción global de soluciones de percepción innovadoras para hacer más segura la movilidad y la autonomía. Impulsada por la excelencia de su ingeniería en Redmond (Washington) y Hamburgo (Alemania), MicroVision desarrolla y suministra una solución integrada basada en su pila de software de percepción, que incorpora software de aplicación y procesa datos de sistemas de sensores diferenciados. Las soluciones tecnológicas patentadas de MicroVision ofrecen una mayor seguridad para diversas aplicaciones industriales, como la robótica, los almacenes automatizados y la agricultura, y para la industria del automóvil, acelerando los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la conducción autónoma, así como para aplicaciones militares. Con profundas raíces en la tecnología de escaneado de rayos láser basada en MEMS que integra MEMS, láseres, óptica, hardware, algoritmos y software de aprendizaje automático, MicroVision cuenta con la experiencia necesaria para ofrecer una movilidad segura a la velocidad de la vida.

Más información en:
www.microvision.com
www.facebook.com/microvisioninc
https://www.linkedin.com/company/microvision/.

MicroVision, MAVIN, MOVIA y MOSAIK son marcas comerciales de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Notificalectura

Normadat renueva su adhesión al Pacto Mundial de la ONU

0

Normadat Logo

Normadat renueva un año más su compromiso con el Pacto Mundial de la ONU España, la mayor iniciativa de sostenibilidad del mundo


El Pacto Mundial de la ONU se conforma a través de una plataforma que conecta empresas y organizaciones en un compromiso real por fomentar políticas de Responsabilidad Social Corporativa y de Sostenibilidad. La red de empresas españolas adheridas a la iniciativa es de las más potentes del mundo.

Lanzado en el año 2000, United Nations Global Compact, en castellano Pacto Mundial de la ONU, cuenta actualmente con más de 21.000 entidades adheridas en más de 160 países. En España, más de 1800 organizaciones se han unido a la iniciativa, lo que la convierte en la red local con mayor número de entidades adheridas y, por lo tanto, la más relevante a nivel internacional.

Al renovar esta adhesión, Normadat continua su compromiso de alinear sus actividades operacionales y estratégicas con los Diez Principios universalmente reconocidos en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción que promueve el Pacto.

Certificados en la ISO 14001 de gestión ambiental desde hace más de una década, trabajan en proyectos internos para reducir el uso de recursos como la luz o el agua o la utilización de energía asequible y no contaminante.

Sus servicios también se encaminan a disminuir la dependencia de productos escasos como el papel, fomentando servicios digitales o su eliminación en procesos de reciclaje a través de la destrucción confidencial certificada. Estos procesos conceden una segunda vida al material y sirven para lograr una gestión más eficiente de los recursos naturales disponibles e incentivar la económica circular, acercando la consecución de algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.

«La decisión de adherirnos al Pacto Mundial de la ONU y la actual renovación de este compromiso, refleja y consolida el esfuerzo que Normadat lleva realizando durante muchos años para cumplir estándares éticos, legales y medio ambientales que creemos que deben ir unidos a toda actividad empresarial y crecimiento económico. Con esta unión fortalecemos los principios que forman parte de la estrategia, cultura y acciones cotidianas de nuestra compañía, contribuyendo al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible», señala José Galván, director general de Normadat.

Normadat S.A., con más de 30 años de trayectoria, se ha consolidado como un referente en el ámbito de la gestión documental y las tecnologías orientadas a la automatización de procesos y la optimización de la información. Su compromiso con los criterios medioambientales, de gobernanza y sostenibilidad forma parte esencial de su identidad como empresa.

Notificalectura

Carlos Ordóñez, nuevo director general de Find My Factory España

0

Carlos Ordez Director General De Find My Factory

El ejecutivo ha tenido oportunidad de nutrirse de entornos laborales multiculturales en cuatro países diferentes, después de trabajar para compañías como Iberia, El Corte Inglés, Suncare Central o Banco Mediolanum. Con la incorporación de Ordóñez, la compañía quiere revolucionar la búsqueda de proveedores en la industria manufacturera española


Después de su reciente llegada a España, Find My Factory, la innovadora plataforma sueca que actúa como buscador de proveedores para empresas y fabricantes, ha designado a Carlos Ordóñez como el encargado de liderar esta expansión y dirigir el negocio desde España y también sur de Europa. 

Este gallego, afincado en Baleares, inició su formación en el sector turístico, aunque pronto comenzó a ampliar sus conocimientos en dirección empresarial y liderazgo en centros reconocidos como el IE Business School de Madrid y de complementarla con numerosos congresos y cursos organizados por el ESSEC Business School de París o Turespaña. 

Ordóñez cuenta con más de 20 años de experiencia en la gestión de equipos y dirección de negocios en reconocidas empresas y en distintos países del mundo. Iberia, El Corte Inglés, Suncare Central o Banco Mediolanum han sido algunas de las compañías en las que Ordóñez ha desarrollado su carrera profesional dentro de fronteras nacionales. Además, también ha prestado servicios como jefe de Delegación de Viajes El Corte Inglés en Lisboa y Oporto y estuvo instalado en Brasil como director de Operaciones de Rede Río Hotéis. 

Desde su nuevo cargo en Find My Factory liderará la compañía sueca con el objetivo de extender las soluciones avanzadas que ofrece la compañía para optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia de la producción en la industria manufacturera española. 

Coincidiendo con su trayectoria, Ordóñez apunta que «es una persona ambiciosa que siempre está preparado para afrontar nuevos retos y formar parte de un entorno laboral en crecimiento», inclusive cuando esto le ha supuesto dejar su tierra y adaptarse a nuevos entornos multiculturales. 

Sobre Find My Factory
Find My Factory es una plataforma innovadora que conecta empresas con fabricantes confiables en todo el mundo. A través de tecnología avanzada y una red global de proveedores, facilitamos la producción eficiente y transparente, permitiendo a las compañías encontrar el socio ideal para sus necesidades de manufactura. Su compromiso con la calidad, la optimización de costos y la sostenibilidad les convierte en la solución clave para quienes buscan escalar su producción con confianza y eficiencia.

Notificalectura

Mobius Group expande su modelo de optimización de flotas al mercado francés

0

Fpg Y Yo

La compañía, especializada en servicios y tecnología para flotas corporativas de operadores de movilidad, abre oficina en París. Comienza a trabajar para la flota de Saretec y presenta su modelo al ecosistema francés de la movilidad, convirtiéndose en un operador regional europeo


Mobius Group, referente en digitalización y gestión integral del ciclo de vida del vehículo, da un nuevo paso en su crecimiento internacional con la apertura de una oficina en París. Desde esta nueva sede, ubicada en las oficinas del grupo Saretec -al que pertenece Mobius-, la compañía impulsa un modelo que combina tecnología propia, operativa centralizada y atención personalizada al conductor.

«Este paso representa la consolidación de un modelo de gestión de flotas que ya ha demostrado su eficacia. Abrimos oficina en Francia, mantenemos el corazón operativo en España, y llegamos a los actores de la posventa y la movilidad gracias a nuestra tecnología que nos permite trabajar desde cualquier lugar para cualquier lugar», afirma Fernando Pérez Granero, CEO de Mobius Group.

La experiencia del conductor, en el centro de la gestión
Mobius Group ha iniciado ya presentaciones al ecosistema francés de la movilidad, y comienza su actividad asumiendo la gestión operativa de la flota de Saretec en Francia, a cuyos conductores acompañará en cada hito del ciclo de vida del vehículo, incluida la transición hacia una flota más eficiente y sostenible.

El lanzamiento comercial de Mobius en Francia estará liderado por Marie-Laure Eloy, quien asume el cargo de Key Account Manager para el mercado francés. Con una amplia experiencia en empresas como Mercedes-Benz France, Athlon, ALD Automotive y Europ Assistance, Eloy aporta un enfoque estratégico y personalizado para el desarrollo del mercado.

«Nuestro diferencial está en cómo tratamos al conductor, al cliente de nuestro cliente con empatía, calidez y precisión. Gracias a la inteligencia artificial, garantizamos una comunicación de calidad, fluida y puntual. Y lo más importante: damos luz a las flotas, ayudando a sus gestores a convertirlas en un activo estratégico, optimizado y alineado con los objetivos de cada empresa», destaca Marie-Laure Eloy, Key Account Manager para el mercado francés.

Una estructura híbrida y flexible
La operación francesa se coordina desde París, con la gestión operativa canalizada desde España. Mobius ya está cerrando acuerdos con talleres franceses y trabaja con proveedores internacionales y locales en la provisión de neumáticos, lunas y recambios, asegurando así una cobertura integral con capacidad de actuación inmediata.

¿Qué aporta Mobius al mercado francés?
Mobius Group se dirige a operadores de movilidad y gestores de flotas que necesitan tomar decisiones basadas en datos, optimizar costes y reducir tiempos de indisponibilidad. Su enfoque se basa en:

  • Diagnóstico completo de la flota, con detección de puntos críticos y palancas de mejora
  • Aplicación de protocolos de eficiencia en cada intervención
  • Conectividad total entre talleres, peritos, gestores y conductores
  • Cuadros de mando en tiempo real para una toma de decisiones estratégica
  • Acompañamiento al conductor para mejorar su experiencia
  • Consultoría para avanzar hacia flotas más sostenibles y eficientes

El ecosistema tecnológico modular y los profesionales de automoción de Mobius permiten a la compañía ofrecer soluciones personalizadas, medibles y sostenibles en cada etapa del ciclo de vida del vehículo. La compañía apuesta por la prevención, el uso de recambios circulares, la trazabilidad y la medición de la huella de carbono, integrando así la eficiencia con la sostenibilidad real.

Sobre Mobius Group
Mobius Group es una compañía especializada en la gestión tecnológica de servicios de mantenimiento y reparación de vehículos de flotas de operadores de movilidad y de compañías de seguros. A través de plataformas digitales propias, Mobius ofrece soluciones orientadas a la eficiencia operativa, la prevención y la sostenibilidad dentro del ecosistema de la movilidad para optimizar cada fase del ciclo de vida del vehículo.

Notificalectura

Allianz Partners ofrece 5 consejos para disfrutar sin imprevistos de los viajes de Semana Santa

0

Allianz Partners Ofrece 5 Consejos Para Disfrutar Sin Imprevistos De Los Viajes De Semana Santa

Contratar un seguro, hacerse un chequeo médico antes de un viaje internacional, asegurar los objetos de valor o hacer copias y recopilar toda la documentación del viaje, son algunas de las recomendaciones que Allianz Partners, compañía líder en Seguros y Asistencia, propone para viajar sin preocupaciones en estas vacaciones de Semana Santa, en las que se prevé récord de ocupación


Según el informe Smart Observatory Primavera 2024/25 de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) y PwC, el sector turístico mejorará sus cifras durante las vacaciones de Semana Santa. De hecho, la llegada del sol y del buen tiempo han disparado un 30% las reservas en hoteles en los últimos días. Estas cifras acompañan al buen ritmo de crecimiento del sector, después de que el pasado invierno se registrara un aumento del 3,4% de los ingresos hoteleros.

Este interés por viajar hace que aumenten las preocupaciones y los riesgos que pueden experimentar los viajeros. Según datos recientes del Customer Lab de Allianz Partners, más de la mitad de los encuestados (51,3%) se preocupa por el robo, la pérdida o el daño del equipaje, mientras que al 48% le preocupa sufrir accidentes o problemas de salud en el extranjero. Al mismo tiempo, casi el 50% de los viajeros busca activamente un seguro de viaje que cubra la cancelación, lo que refleja una creciente demanda de flexibilidad y protección en caso de interrupciones.

Fernando Barcenilla, Head comercial de Viaje de Allianz Partners España, comenta: «Viajar al extranjero es una experiencia enriquecedora, pero también puede conllevar ciertos riesgos que a menudo pasamos por alto. Muchas veces no somos conscientes de los imprevistos a los que nos podemos enfrentar y los gastos que pueden surgir, como un ingreso hospitalario inesperado durante las vacaciones. En México, por ejemplo, atender una apendicitis puede suponer unos gastos de hasta 6.000 €. Por ello, es esencial contar con un seguro de viaje que cubra, entre otros, la asistencia médica, la cancelación o la pérdida de equipaje. Este tipo de protección no solo ofrece tranquilidad, sino que también asegura que los viajeros puedan disfrutar plenamente de sus vacaciones, sabiendo que están respaldados».

Allianz Partners propone las siguientes consideraciones antes de iniciar las vacaciones:

1. El seguro no protege únicamente en caso de siniestro
El seguro de viaje ofrece mucho más que una compensación económica en caso de que algo salga mal, ya que cuenta con otros servicios que pueden utilizarse durante las vacaciones. La aplicación móvil de Allianz Partners, Allyz, ofrece la posibilidad de disponer en todo momento del itinerario, el acceso a salas VIP en aeropuertos, alertas de seguridad, notificación de alertas de vuelo o un repositorio de los documentos de viaje. También incluye un verificador de síntomas digital y una herramienta de telemedicina con línea directa las 24 horas, 7 días a la semana, para que el viajero pueda disfrutar de la experiencia sabiendo que dispone en todo momento de asistencia médica.

2. Proteger los objetos de valor
Los ordenadores, tabletas, relojes, joyas u otros artículos de lujo que tienen un valor elevado pueden necesitar una cobertura adicional. Esta capa adicional de protección será crucial para proteger debidamente los objetos ante cualquier pérdida o robo.

3. Hacer un chequeo médico antes de un viaje internacional
Las emergencias médicas pueden ocurrirle a cualquiera en cualquier momento, por lo que contar con un seguro de viaje que cubra la asistencia médica es esencial. Allianz Partners ofrece distintos tipos de pólizas que cubren diferentes importes, por ello, lo ideal es comprobar el estado de salud antes de un viaje. De esta manera, el viajero podrá adecuar el seguro contratado y garantizar su protección.

4. Pensar antes de cancelar
El seguro de viaje puede ofrecer seguridad económica en caso de cancelación, sin embargo, se aplica solo a escenarios específicos como la muerte de un familiar, una enfermedad personal, la convocatoria a un examen de la oposición o la entrada a un nuevo trabajo. Las pólizas no cubren cambios espontáneos en los viajes, como querer cambiar de destino o de medio de transporte.

5. Recopilar toda la documentación para hacer correctamente las reclamaciones
Si algo sale mal durante el viaje, tener la documentación adecuada es crucial para presentar una reclamación. Esto puede incluir obtener un informe policial por robo, asegurar la confirmación de la aerolínea por interrupciones en el vuelo u obtener un certificado médico por problemas médicos. Estar preparado y actuar con rapidez para reunir la documentación necesaria ayudará a evitar retrasos y complicaciones al presentar la reclamación.

Notificalectura

Los casos de okupación de inmuebles en España repuntan en 2024, según Interior

0

Los Casos De Okupacion De Inmuebles En Espana Repuntan En 2024

Okupas Fuera analiza los datos del Ministerio del Interior que reflejan que en 2024 en España hubo 1.137 hechos conocidos por allanamiento o usurpación de inmuebles más que en el año 2023


De acuerdo con el Portal Estadístico de Criminalidad del Ministerio del Interior, en España hubo conocimiento de un total de 16.426 casos de allanamiento o usurpación de inmuebles durante el año 2024. Esta cifra supone un aumento en comparación con la del año 2023, que fue de 15.289.

Estos datos provienen de la Policía Nacional, Guardia Civil, policías autonómicas y policías locales, que los proporcionan anualmente al Sistema Estadístico de Criminalidad, y rompen con la tendencia a la baja que venía sucediendo desde 2022. En ese año, los hechos conocidos por allanamiento o usurpación bajaron de 17.274 a 16.765. Un año más tarde, en 2023, los casos continuaron bajando hasta los 15.289.

Cataluña, la comunidad con más casos de okupación
Además de los datos a nivel nacional, el portal del Ministerio del Interior permite desglosar la información por Comunidades Autónomas. En este sentido, destaca Cataluña como la comunidad que mayor número de hechos conocidos por allanamiento o usurpación acumula de España: un total de 7.009 en 2024 (724 casos más que en 2023).

A Cataluña le siguen comunidades como Andalucía, con 2.207 casos en 2024, la Comunidad Valenciana, con 1.767 casos, y la Comunidad de Madrid con 1.451 casos. Por el contrario, las comunidades con menos hechos conocidos por allanamiento o usurpación de inmuebles son la Ciudad Autónoma de Melilla (11), la Ciudad Autónoma de Ceuta (14) y La Rioja (65).

Empresa desokupación
Pero, ¿cuántos de estos hechos se esclarecen? El Ministerio de Interior también ofrece datos en este aspecto. A nivel nacional, se esclarecieron 12.263 casos de los 16.426  conocidos en 2024. En el caso de Cataluña, se esclarecieron 5.732 de los 7.009 conocidos. Es decir, en total, en España quedaron 4.163 casos sin esclarecer y 1.277 en Cataluña.

Para estas situaciones, cuando los procesos judiciales se alargan y se eternizan, las personas pueden recurrir a una empresa desokupación como, por ejemplo, Okupas Fuera. Dirigida por abogados especialistas en desalojos, esta empresa ofrece servicios de desocupación que incluyen la recuperación de viviendas de okupación ilegal, la desocupación de inquilinos morosos y la ayuda y gestión en la compra de casas okupadas.

Okupas Fuera trabaja para propietarios particulares y para empresas propietarias de inmuebles afectados por la okupación, o por situaciones derivadas de contratos de arrendamiento susceptibles de resolución por incumplimiento. Esta empresa desokupación se distingue por su eficacia y rapidez, frente a la lentitud y alto coste que conllevan otros mecanismos tradicionales.

Sin recurrir a métodos conflictivos, Okupas Fuera se encarga de llevar a cabo la negociación con los okupas para recuperar las viviendas rápidamente. De este modo, un proceso complejo se convierte en algo fácil y conveniente para todas las partes. Una solución a la lentitud de los procesos judiciales para casos de okupación.

Notificalectura

Consultia lanza una campaña para modernizar la gestión de los viajes de negocio con Destinux

0

Campaa Consultia Business Travel

La campaña cuenta con el apoyo de los líderes en la industria de viajes como Iberia, iryo, Enterprise Mobility, Sixt, Teldar Travel (Gekko Group) y GoGlobal. Empresas nacionales e internacionales como The Hoff Brand, Axazure o Medline Europe hablan de cómo Destinux ha cambiado su forma de trabajar. Destinux cuenta con la recomendación de Microsoft como el SaaS para la gestión de los viajes de empresa y la distribución oficial a través de V-Valley


Después del éxito del año pasado, Consultia Business Travel, compañía española especializada en la gestión integral de viajes de negocios, vuelve a poner en marcha, por segundo año consecutivo, una ambiciosa campaña de marketing que lleva como título «Soluciones digitalmente humanizadas con Destinux«.  Bajo este lema, las marcas líderes en la industria de viajes como Iberia, iryo, Enterprise Mobility, Sixt, Teldar Travel (Gekko Group) y GoGlobal, se han unido a esta campaña que tiene como finalidad impulsar la digitalización de la gestión de los viajes en las empresas, permitiéndoles tener a la industria de viajes a un solo clic, a través de conectarse con los sistemas de la empresa (ERPs).

Según indica, Ignacio González, Director General de Consultia Business Travel: «Las acciones se desarrollarán en canales digitales y soportes tradicionales, con la organización de encuentros exclusivos, que son el centro de la estrategia de la campaña, en los que los Travel Managers, CTOs y otras figuras responsables dentro de las organizaciones, podrán conocer de primera mano cómo la tecnología de Destinux junto con la industria turística, están revolucionando la gestión de los viajes corporativos. 

La estrategia gráfica se ha enmarcado con la imagen de clientes como Hisense, Grupo Gimeno, BTS, The Hoff Brand, Medline Europe, Rittal y Axazure, que ya han eliminado los procesos manuales de gestión de viajes en sus organizaciones y que, a través de una declaración, comparten la experiencia de haber implementado un sistema digital para sus viajes que incorpora la figura de un Personal Travel Assistant, lo que les ha permitido conseguir ahorros de hasta un 20%. 

Un ejemplo de ello es la afirmación de Marta Romero, Sales & Marketing Manager en Axazure, compartida en uno de los visuales de la campaña. En sus palabras: «La experiencia del empleado ha mejorado notablemente con Destinux, además ahorramos mucho tiempo con tareas que teníamos que resolver desde cada departamento implicado».

Dentro de la campaña, se desarrollarán acciones de promoción a través del canal de distribución en colaboración con V-Valley y Microsoft con un programa de eventos presenciales y virtuales dirigidos a partners y cliente final en los que descubrirán la solución innovadora que se integra perfectamente con los ERPs y aprenderán cómo Destinux puede aportar un valor significativo a su negocio.

Por su parte, Gerardo Gómez, director comercial de Cuentas Corporativas de Enterprise Mobility en España, destacó: «Nuestra alianza con Consultia Business Travel contribuirá a reforzar la importancia y el entendimiento de la digitalización en la movilidad corporativa. Esta colaboración ofrece a los usuarios una conectividad directa y fluida con el sector de viajes. Juntos compartimos el compromiso de aprovechar la tecnología para simplificar los viajes de negocios, garantizando una experiencia más eficiente para los clientes corporativos».

A este respecto, Guillermo Turner, director de ventas de iryo, resaltó: «Estamos encantados de tener todo el contenido iryo en la potente herramienta Destinux, la primera plataforma destinada al Business Travel en España en ofrecer la oferta de alta velocidad de iryo.  Compartimos valores de eficiencia y personalización apoyados en la tecnología de la más alta calidad con el factor humano de servicio».

Según Juan Manuel Baixauli, CEO de Consultia Business Travel, «actualmente es imprescindible que la digitalización de los datos llegue a diferentes partes de las empresas, como es el caso de los viajes de negocios. Esto permitirá transformar y convertir esta área de negocio en una herramienta esencial para las corporaciones. A través de esta campaña se muestra los beneficios que supone tanto para el sector empresarial como para la industria de los viajes y el ámbito tecnológico».

Aquí se puede ver el vídeo de la campaña. 

Notificalectura

Un 49% de los clientes de seguros se informa por medios digitales y el 8% lo acaba contratando por esta vía

0

Captura De Pantalla 2025 04 09 A Las 143728

Verti, la aseguradora digital del grupo MAPFRE, ha presentado este miércoles los resultados de su Observatorio del Seguro Digital en España. La investigación, basada en una encuesta a más de 9.000 personas realizada en 2024 por Gain Dynamics, ofrece una visión detallada sobre la evolución del seguro digital en el país y los cambios en los hábitos de los consumidores en la contratación de pólizas de automóviles y hogar


Según datos del estudio, casi la mitad de los clientes del sector se informa a través de medios digitales antes de contratar un seguro, y un 8% de ellos además contrata su póliza de manera completamente online. Además de informarse y contratar online, los clientes interactúan por canales digitales con su aseguradora para realizar gestiones como revisar la póliza, realizar pagos del seguro, gestionar siniestros o ver ofertas. Y el estudio refleja también una clara intención de continuar haciéndolo en el futuro.  

Las expectativas en estos aspectos crecen significativamente, con aumentos del 38% para la gestión de siniestros, 27% para la modificación de pólizas y 25% para la comunicación con la aseguradora, en comparación con el uso actual de estos servicios digitales. 

Canales de información y contratación del cliente digital 
Los clientes que contratan sus seguros digitalmente buscan información a través de distintos canales. La mayoría de ellos son digitales, representando un 65% del total. Dentro de este grupo, las páginas web son la principal fuente de consulta con un 36%, seguidas por los buscadores y comparadores con un 24%, mientras que las redes sociales aún tienen una presencia limitada como herramienta de información, con solo un 5%. 

Los canales no digitales siguen teniendo un papel importante en la toma de decisiones: el teléfono de las compañías representa un 10%; las recomendaciones de terceros un 9% y, finalmente, las oficinas físicas de las aseguradoras un 8%.  

En el momento de la contratación, en 6 de cada 10 casos el cliente digital opta por hacerlo a través de la web de una compañía aseguradora, mientras que un 29% prefiere utilizar buscadores o comparadores online. Por su parte, las webs de entidades bancarias representan el 11% de las contrataciones digitales. 

El perfil del cliente digital
El estudio destaca que los clientes que optan por canales digitales presentan características diferentes respecto a los que prefieren una gestión presencial. En primer lugar, la edad tiene un papel clave en esta segmentación. Mientras que en el modelo tradicional solo el 33% de los asegurados tiene menos de 50 años, en el ámbito digital esta cifra asciende al 50%.

Otro aspecto relevante es la distribución por género. Los hombres muestran una mayor predisposición a contratar seguros por internet, representando dos de cada tres clientes digitales.

Además, la composición familiar también influye en el uso de canales digitales. Casi la mitad de los asegurados digitales convive con hijos y otros familiares, mientras que un 32% vive en pareja y un 11% lo hace en solitario. 

En cuanto a la distribución geográfica, las comunidades con mayor penetración del seguro digital son Aragón, Canarias y Cataluña, seguidas de Asturias y Baleares. En el extremo opuesto, el País Vasco, Galicia y Castilla-La Mancha presentan los índices más bajos de digitalización en la contratación de seguros, junto con Extremadura y Cantabria. 

Los medios digitales generan negocio para otros canales 
Los clientes que se informan por medios digitales, en muchas ocasiones acaban contratando por otros canales de las compañías. Por ejemplo, en el ramo de autos, los clientes que se informan a través de la web de la compañía contratan en un 55% de los casos por canales digitales, en un 24% por teléfono y en un 13% en oficinas o con agentes de la compañía. 

Los que se informan por buscadores de seguros contratan en un 55% por canales digitales, en un 21% de los casos por teléfono y en un 15% a través de una oficina o de agentes. Finalmente, los clientes que se informan por redes sociales contratan en un 44% por canales digitales, en un 27% en oficina o con un agente y en un 16% de las ocasiones, por teléfono. 

En el ramo de hogar los que se informan a través de la web de la compañía acaban contratando en un 52% de las ocasiones por canales digitales, mientras que un 18% cierra la contratación en una oficina o con un agente y un 15% lo hace por teléfono.  

Aquellos que se informan a través de buscadores/comparadores contratan por canales digitales (un 48%), por teléfono (un 28%) y en oficina o con agentes de la compañía (un 17%). Por último, los que se informan por redes sociales contratan en un 47% de las ocasiones por canales digitales, en un 21% en una oficina o con agentes de la compañía y en un 13% de los casos, a través de corredores de seguros.

Factores determinantes en la contratación digital y en la fidelidad 
El precio sigue siendo el aspecto más determinante para los clientes que optan por este canal, con pólizas que, en promedio, resultan más económicas que las contratadas de manera presencial. En el caso de los seguros de autos, los clientes digitales pagan hasta un 6% menos, mientras que en los seguros de hogar el ahorro puede llegar al 15%. 

Sin embargo, aunque el precio es un factor clave, los clientes digitales también valoran otros elementos en la contratación, como las prestaciones y coberturas de la póliza. La influencia de terceros, ya sea a través de la recomendación de un corredor de seguros o de un amigo, también tiene su importancia en la toma de decisiones, aunque con menor peso que en los canales tradicionales. 

En general, el cliente digital muestra una mayor sensibilidad al precio en comparación con otros asegurados, y los motivos económicos son la principal razón de fuga en su caso. La experiencia del cliente ocupa el segundo lugar entre las razones para cambiar de compañía. Además, la política de la empresa y la influencia de terceros, como recomendaciones de familiares o amigos, tienen también un papel decisivo. 

Verti, aseguradora pionera digital 
Como aseguradora 100% digital, Verti se consolida como un referente en el sector, ofreciendo un modelo completamente adaptado a las nuevas necesidades de los consumidores. Todos sus clientes gestionan sus pólizas a través de canales digitales, lo que le permite optimizar los procesos y garantizar una experiencia más ágil y eficiente. 

El 80% de las contrataciones de seguros en Verti se cierran de forma completamente digital, mientras que el 20% restante concluye a través de atención telefónica. La compañía ha alcanzado un índice de satisfacción de 4,4 sobre 5 en sus procesos digitales y el 94% de usuarios alegan que volverían a utilizar el canal digital para realizar sus gestiones, lo que demuestra la confianza de los clientes en este modelo. 

Los seguros de autos continúan siendo la categoría más demandada dentro de la oferta de Verti, representando el 63% de las contrataciones. Le siguen los seguros de hogar, con un 18,9%, y los seguros para motos, con un 14,4%. En menor medida, los seguros para mascotas han comenzado a ganar relevancia, con un 3,2% en la cartera de la compañía. 

En cuanto a los factores que llevan a los clientes a elegir Verti, el precio sigue siendo el principal motivo, mencionado por el 43,4% de los asegurados. Sin embargo, un 19,1% destaca la calidad del servicio y el asesoramiento recibido, mientras que un 13,8% valora especialmente las condiciones y coberturas de las pólizas.

Notificalectura

TLT Education propone una estrategia real para que quienes "se defienden" en inglés ganen la batalla

0

Oliver Rodríguez, portavoz de The Lemon Tree Education (TLT), pone el foco en «cómo aprendemos inglés los españoles»


En España, hablar inglés ha dejado de ser una aspiración para convertirse en una necesidad. Aun así, el idioma sigue siendo un punto débil para gran parte de la población. «Nos enseñan desde pequeños, acumulamos años de clases, invertimos tiempo en academias e incluso descargamos aplicaciones que prometen fluidez. Pero el resultado suele repetirse: nos defendemos».

Una expresión que parece inocente, pero que encierra cierta resignación, porque defenderse no es comunicarse. Defenderse es traducir con esfuerzo, esquivar construcciones complejas, sobrevivir a una conversación breve. Defenderse, en definitiva, es no disfrutar del idioma.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), solo el 14,7% de la población española afirma hablar bien inglés, situándolo como el tercer idioma más hablado en el país, por detrás del castellano y el catalán. Y, mientras tanto, en un mundo cada vez más interconectado, la competencia lingüística se consolida como una herramienta decisiva para acceder a oportunidades académicas y profesionales. Esta misma encuesta revela que el 17,7% de los españoles lo utiliza en el trabajo. «¿Y aún nos limitamos a «defendernos»? ¿Por qué permitimos que nos pille desarmados? Hablar inglés ya no es una ventaja táctica: es una necesidad estratégica. Y posponerlo, un riesgo que no podemos permitirnos».

Pero, ojo, la guerra no es contra el inglés. Él no es el enemigo. Tampoco lo es la supuesta falta de capacidad de los españoles para los idiomas. El problema no radica en el esfuerzo o la perseverancia, sino en el enfoque. El sistema educativo tradicional ha priorizado el conocimiento teórico —centrado en la gramática y el vocabulario— por encima del uso práctico y real. Las academias privadas y las plataformas digitales han intentado modernizar el aprendizaje, con dinámicas más ágiles y adaptativas. Y aunque estas fórmulas suman, en muchos casos no logran superar el bloqueo que impide dar el salto de «entender» a «dominar».

Viajar al extranjero es, para muchas personas, la alternativa lógica. Pero como señala Oliver Rodríguez, experto en educación internacional y portavoz de The Lemon Tree Education, agencia especializada en experiencias educativas en el extranjero, «unas semanas fuera, a modo de vacaciones, no consiguen lo que el tiempo y la exposición continua ofrecen: una verdadera inmersión. Escuchar, hablar, equivocarse, celebrar y resolver necesidades. No en la teoría, sino en la vida real. Esta experiencia no te hace hablar inglés, te permite pensar en inglés».

En los últimos años, las experiencias educativas prolongadas en países angloparlantes han demostrado ser una de las vías más eficaces para adquirir un inglés sólido, funcional y duradero. No se trata solo de mejorar el idioma, sino de transformar la relación que el estudiante establece con él: pasar de la obligación al uso natural, de la timidez a la confianza.

Además, este tipo de vivencias —ya sea en un curso escolar, un trimestre o un semestre completo— aporta mucho más que competencias lingüísticas. Desarrolla la autonomía, la flexibilidad mental y el respeto a la diferencia. En resumen, prepara para un mundo que no se conforma con saber, sino que exige «saber estar».

«Aprender inglés no debería vivirse como un reto aislado, sino como una oportunidad para crecer, dentro y fuera del aula», explica Oliver Rodríguez. «A veces, el mayor aprendizaje ocurre cuando el idioma deja de ser el objetivo y se convierte en la herramienta», añade.

El 23 de abril se celebra el Día Mundial de la Lengua Inglesa, un gesto simbólico que nos recuerda que la lengua de Shakespeare no es solo un idioma más: es la forma de comunicación de las relaciones internacionales, de la ciencia, de la tecnología, del comercio y del trabajo del futuro. Dominar el inglés e integrarlo no debería ser una opción complementaria. Es una inversión estructural, una decisión estratégica, un cambio necesario. Ignorarlo es quedarse atrás. El inglés ya no abre puertas: es la puerta. «Y no podemos seguir llamando desde fuera».

En este contexto, contar con el acompañamiento adecuado marca la diferencia. The Lemon Tree Education lleva años guiando a familias y estudiantes en la elección de programas escolares en el extranjero, con una atención personalizada, una experiencia contrastada y una visión educativa que va mucho más allá del aprendizaje del idioma. No se trata solo de estudiar fuera, sino de vivir una experiencia transformadora. Porque aprender inglés en un entorno real no es un extra, sino la manera más eficaz de integrar el idioma, ganar confianza y prepararse, de verdad, para un mundo sin fronteras. Más información sobre The Lemon Tree Education.

Notificalectura

La Oferta de Empleo Público 2025 se prepara para romper récords: una oportunidad histórica para opositar

0

Blog Plazas Oep Todas

La inminente publicación de la OEP 2025 ha encendido todas las alarmas en el ámbito de las oposiciones. Las primeras previsiones apuntan a una convocatoria sin precedentes, que podría marcar un antes y un después en el acceso al empleo público. Sectores como la Administración General del Estado, Justicia o las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado podrían recibir un impulso histórico en plazas, según Formación Ninja


La Oferta de Empleo Público (OEP) 2025 marcará un nuevo hito en el acceso al empleo en la Administración
Cada año, miles de personas esperan la publicación oficial de la OEP, que determina las plazas disponibles en los distintos cuerpos y escalas del Estado. A pocos días de que se apruebe oficialmente, ya se están filtrando borradores, reuniones sindicales y primeros datos que apuntan a una OEP potente. Si se cumplen las expectativas, será una oportunidad clave para quienes están pensando en opositar, especialmente en sectores como la Administración General del Estado, cuerpos de seguridad o justicia. Entender el contexto y las claves de esta oferta puede marcar la diferencia en la preparación de los próximos meses.

Las plazas más deseadas que activará la OEP 2025
La OEP 2025 vuelve a poner el foco en sectores que tradicionalmente concentran una alta demanda de plazas y un gran interés por parte de los opositores. Cuerpos como Guardia Civil, Policía Nacional, Administrativos del Estado o Justicia siguen siendo pilares fundamentales en estas ofertas, con procesos bien definidos y una convocatoria anual bastante regular. Esto permite a los aspirantes preparar su acceso con previsión y estructura, sabiendo que cada año se abren nuevas oportunidades.

Después de publicarse la OEP en el Boletín Oficial del Estado, cada Administración podrá publicar la correspondiente convocatoria, que abrirá el plazo de presentación de instancias.

Récord de plazas en Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
Las oposiciones a Policía Nacional y Guardia Civil presentan cifras históricas. Según adelantó el conocido twittero polilla_88, la Policía Nacional contará con 2.764 plazas de Escala Básica y 150 para Escala Ejecutiva. En Guardia Civil, se anuncian 3.152 plazas: 1.651 libres, 1.261 para militares y 240 para el Colegio de Guardias Jóvenes. Se trata de la mayor oferta desde que se tienen datos. Un escenario ideal para quienes aspiran a una carrera en estos cuerpos.

Consejos para elegir oposición
En Formación Ninja saben bien la gran oportunidad que hay a día de hoy para opositar y conseguir una plaza. Al frente de esta academia, se encuentra David Fuentes, bombero y CEO de la empresa. Él empezó hace años a divulgar sobre técnicas de estudio en sus redes sociales. Consiguió un efecto bola de nieve que se fue haciendo cada vez más grande hasta llegar a ser un equipo de más de 30 personas que preparan y ayudan a opositores a alcanzar sus metas.

Además, desde hace meses, David y su equipo comparten vídeos de muchísimo valor totalmente gratuitos a través de Youtube. En uno de los últimos, cuentan cómo elegir la oposición correcta (algo que viene ahora al pelo ante la inminente Oferta de Empleo Público de 2025).

Vídeos
Cómo Elegir la Oposición Correcta (y no suspender tras años de esfuerzo)

Notificalectura

La salud se cuela con fuerza en la lista ‘Los 100 mejores CEO de España’ publicada por ‘Forbes’

0

La revista ‘Forbes’ ha publicado su lista anual de los 100 mejores CEO de España en 2024, resaltando la labor de destacados líderes del sector salud. Tal y como indica la cabecera, “en un país profundamente envejecido como es el nuestro hay un gran número de CEO de empresas ligadas al sector sanidad, bien sean hospitales o farmacéuticas”.

Bajo el liderazgo de Eduardo Pastor, Cofares se ha consolidado como referente en la distribución farmacéutica de gama completa en España, con una cuota de mercado del 29,85 % en 2023. Ese año batió su récord de ventas, distribuyó 450 millones de unidades y amplió su red con 87 nuevas rutas. La cooperativa representa a cerca de 12.000 farmacias y emplea a más de 3.000 personas. Su estrategia se basa en la innovación, la sostenibilidad y el compromiso con las personas.

Desde julio de 2023, Javier Sánchez-Prieto es CEO de IVI RMA Global, liderando la expansión y consolidación del grupo como referente mundial en reproducción asistida. Su gestión está enfocada en potenciar el liderazgo internacional de la compañía y extender su modelo de éxito a nuevos mercados, en un momento de crecimiento estratégico impulsado por un ambicioso plan de inversión en innovación médica, científica y tecnológica.

En el sector ‘pharma’ despuntan varios nombres. Entre ellos, el de María Río, la única mujer que despunta en el sector sanitario de la lista ‘Forbes’. Desde su rol como vicepresidenta y directora general de Gilead España y Portugal ha liderado la transformación de la compañía hasta convertirla en una de las líderes del sector en el país. Desde su llegada en 2012, ha trabajado en el fortalecimiento de Gilead como un ‘partner’ comprometido con el sistema sanitario, y ha impulsado el lanzamiento de productos innovadores en áreas como el VIH, la hepatitis u la oncología, que han mejorado la calidad de vida de miles de pacientes en España.

También destaca en la lista el presidente de AstraZeneca en España, Rick R. Suárez. Desde su nombramiento en 2020, la compañía anglosajona ha experimentado un crecimiento sostenido, triplicando su plantilla hasta alcanzar los 2.500 empleados. Suárez ha consolidado el AstraZeneca Global Hub de Barcelona, un centro internacional de investigación clínica que está fortaleciendo el liderazgo científico de España y Cataluña. Con una inversión prevista de 1.300 millones de euros hasta 2027, el centro se ha convertido en un motor de desarrollo científico y económico.

Se estrena este año en la lista Christoph Müller, CEO de la compañía de tecnología médica B. Braun España, que desde su llegada en enero de 2023 está impulsando una nueva etapa de crecimiento y transformación estratégica. Actualmente, B. Braun cuenta con más de 2.600 empleados y 18 centros de producción, logística y diálisis distribuidos por todo el territorio nacional, consolidando a España como un pilar clave dentro de su estrategia global.

También figura por primera vez Carlos Gallardo, que ha reforzado su liderazgo al frente de Almirall desde que asumiera la presidencia en noviembre de 2022 y, posteriormente, el cargo de consejero delegado en febrero de 2023. Con una visión estratégica centrada en la dermatología médica y un porfolio altamente innovador y con gran potencial de crecimiento, ha logrado reforzar el posicionamiento internacional de la compañía en este ámbito tan especializado, marcando el inicio de una nueva etapa de crecimiento sostenido.

Isdin también se ha colado en la lista de 2024 con su CEO, Juan Naya, reconocido por su compromiso con el bienestar laboral y la salud de sus empleados, lo que llevó a la compañía a recibir el premio Forbes a la Mejor Empresa para Trabajar en España en 2024.

El presidente de Novartis en España, Jesús Ponce, repite este año su aparición en la lista, y lo hace iniciando una nueva etapa. Tras más de seis años al frente de la filial en España, y haber ejercido también como presidente de Farmaindustria, Ponce asumirá un nuevo reto en Basilea como responsable internacional del área Cardiovascular-Renal-Metabólica.

En la lista de este año también figuran Juan López-Belmonte, presidente y consejero delegado de Rovi; Iñaki Peralta, CEO de Sanitas y de Bupa Europe & Latin America, firme defensor de situar a las personas en el centro de la actividad empresarial; y Alejandro Abarca Cidón, consejero delegado del grupo HM Hospitales.

Las asesorías, en el punto de mira

0

El sector de las asesorías fiscales y contables vive uno de los momentos más críticos de su historia reciente. A las puertas de una transformación normativa sin precedentes, los despachos pequeños —que representan más del 80% total, según el Directorio Central de Empresas (DIRCE)— se enfrentan a una tormenta perfecta de exigencias legales, sobrecarga operativa y márgenes cada vez más reducidos.

La realidad es dura: acumulación de tareas, canales de comunicación desorganizados —con WhatsApp como repositorio improvisado de facturas— y herramientas que no están adaptadas al perfil ni al nivel tecnológico de sus clientes. «Estoy solo en el despacho. Tengo 29 clientes que apenas me dejan margen y no puedo asumir ni uno más», confiesa un asesor autónomo en Valencia. No es un caso aislado. En cientos de despachos, se repite el mismo patrón: profesionales desbordados y sin capacidad real de crecimiento.

Un modelo obsoleto que entra en cuenta regresiva

El modelo tradicional de asesoría, basado en el papel, la presencialidad y picos de trabajo concentrados en los trimestres, ya no se sostiene. Y el calendario normativo no da tregua:

Desde 2025, entra en vigor la obligación de emitir facturas electrónicas, tal como establece la Ley 18/2022, de 28 de septiembre (Ley Crea y Crece). El reglamento, aprobado en diciembre de 2023, fija que las empresas con una facturación anual superior a 8 millones de euros deben adaptarse en el plazo de un año; el resto, incluidos autónomos, deberán cumplir con esta obligación antes de que finalice 2025【Fuente: BOE – Ley 18/2022 y su Reglamento】.

A ello se suma el registro obligatorio de la jornada laboral para todos los trabajadores, impuesto por el Real Decreto-ley 8/2019. La norma exige que las empresas registren diariamente las horas de entrada y salida de cada empleado y conserven esa información durante cuatro años. Desde enero de 2025, se intensificará la vigilancia y se prevé un aumento de las inspecciones con sanciones【Fuente: Ministerio de Trabajo y Economía Social】.

Estas medidas no solo afectan a las empresas, sino que implican una enorme carga de trabajo adicional para las asesorías, que deben implementar, supervisar y justificar el cumplimiento normativo de cada uno de sus clientes.

Margen en retroceso y competencia asimétrica

A este escenario se suma una competencia creciente por parte de asesorías online de bajo coste, que ofrecen servicios estandarizados con precios que resultan imposibles de igualar para un despacho tradicional. Todo ello en un contexto económico donde los costes operativos van en aumento.

El resultado: los asesores no pueden cobrar lo que realmente vale su trabajo. «El cliente final no percibe el cambio legal como una urgencia, pero para nosotros cada obligación normativa implica horas extra, más riesgo y más responsabilidad… sin una retribución proporcional», resume un profesional de la provincia de Sevilla.

El futuro inmediato: transformación o desaparición

El sector se enfrenta a una disyuntiva clara: renovarse o desaparecer. La digitalización ya no es una opción; es la única vía para mantener la actividad y mejorar la rentabilidad.

Ante el agotamiento de los modelos clásicos —como A3 o SAP, potentes, pero costosos y complejos— comienzan a consolidarse alternativas mucho más accesibles y centradas en la realidad operativa actual real de los despachos.

Este tipo de software parte de una mensualidad muy reducida, lo que permite que todos los clientes del asesor, incluso autónomos, puedan utilizarlo sin barreras de entrada. Eso genera un efecto en cadena: todos los clientes operan dentro del mismo sistema, lo que convierte el software en un verdadero punto de encuentro entre asesor y cliente, donde la información fluye de forma ordenada y sin duplicidades, y donde se centralizan todas las funciones críticas en un único entorno.

Un ejemplo de este tipo de Softwares es Akua.cloud Consulting. Incluye desde el CRM hasta la web corporativa, pasando por la factura electrónica y el fichador de presencia, las notificaciones oficiales a través de DEHÚ o incluso la presentación de impuestos, todo sin necesidad de salir del programa.

Además, esta herramienta en concreto está pensada para todos los perfiles, también para aquellos clientes que apenas se manejan con la tecnología. A través de un portal simplificado, el cliente solo tiene que hacer una foto con su móvil a sus facturas o tickets de gasto. El sistema, mediante inteligencia artificial contable, interpreta automáticamente el contenido y lo contabiliza de forma preliminar para que el asesor solo tenga que revisarlo y validarlo para que pueda subirse a la nube de hacienda de forma automática.

Con estas herramientas, algunos despachos ya reportan incrementos de productividad de más del 75%, según informes de implantación interna y comparativas de carga de trabajo antes y después de su uso.

Cuenta atrás

Si no se produce una transformación masiva en los próximos 12 meses, el cierre de pequeños despachos podría acelerarse drásticamente, dejando a miles de profesionales fuera del sistema y a decenas de miles de pequeñas empresas sin asesoramiento cualificado.

El tiempo se agota. La digitalización ya no es una tendencia: es la única salida.

67F67F7A2E07E

Equipos contra incendios que no pueden faltar en tu hogar o negocio

0

Cuando pensamos en seguridad para el hogar o el negocio, por lo general nos viene a la mente las alarmas contra robos, cerraduras resistentes o cámaras de vigilancia. Pero hay otro riesgo al que muchas veces no le damos importancia, el fuego. Y es que tan solo un pequeño descuido o un fallo eléctrico pueden generar un incendio, y en esos casos, cada segundo cuenta.

Tener equipos contra incendios es una forma responsable de estar preparado para este tipo de situaciones que se pueden presentar. Pero, ¿qué tipo de cosas necesitas para estar protegido? Te lo contamos.

Extintores

Este equipo es esencial para cualquier hogar o establecimiento, ya que permite actuar de inmediato ante la etapa inicial de un incendio. Antes de comprar, debes tener presente que existen distintos tipos de extintores y varían según el tipo de fuego que puedan combatir, los más comunes son los de tipo A, B, C y K. Cada uno está diseñado para materiales diferentes como papel, líquidos inflamables, equipos eléctricos o grasas de cocina.

Es importante tener al menos un extintor en lugares clave, como en la cocina o cerca de equipos eléctricos. Además, deben mantenerse en buen estado y revisarse periódicamente para asegurar que estén en buenas condiciones. n

Si no estás seguro de cuál es el adecuado para tu entorno, puedes acudir a empresas especializadas en la venta de extintores contra incendios, donde te orientarán según tus necesidades.

Señalización y luces de emergencia

En caso de incendio, una evacuación rápida puede salvar vidas. Pero el humo, la oscuridad o el pánico pueden desorientar fácilmente a las personas.  Por eso, contar con señalización clara y luces de emergencia es muy importante, especialmente en negocios o establecimientos grandes.

Las señales indican las salidas, los extintores o las rutas de evacuación, mientras que las luces de emergencia se encienden automáticamente cuando se corta la electricidad. Como puedes ver, no todos los equipos contra incendios están diseñados para apagar el fuego; algunos, como estos, ayudan a guiar y proteger durante la evacuación.

Sistemas de rociadores automáticos

Los rociadores automáticos son sistemas que liberan agua de forma inmediata al detectar altas temperaturas. Estos por lo general se instalan en techos y están pensados para activarse de forma localizada, justo en la zona donde se produce el incendio.

Aunque este tipo de sistema es más común en oficinas, fábricas o almacenes, también hay algunas opciones disponibles que se pueden usar para viviendas. Además, son muy útiles en lugares que pueden quedar vacíos durante horas o días, ya que su funcionamiento es automatizado.

Mantas ignífugas

Las mantas ignífugas son un recurso simple, pero muy efectivo, estas están fabricadas con materiales resistentes al fuego y sirven para sofocar pequeños incendios, especialmente en la cocina. Por ejemplo, si se prende fuego una sartén con aceite, lo ideal es cubrirla con la manta para cortar el oxígeno y apagar las llamas de forma segura.

Lo mejor es que son ligeras, fáciles de usar y no requieren mantenimiento, lo que las convierte en una excelente opción de refuerzo junto a otros equipos contra incendios.

Detectores de humo y calor

Un incendio puede comenzar en silencio, sin que te des cuenta. Por eso, los detectores de humo y calor son tan importantes. Su función es alertar al instante de detectar una acumulación de humo o un aumento anormal de la temperatura, de esta forma al sonar la alarma tendrás tiempo para reaccionar.

Instalarlos en zonas como pasillos, cocinas o cerca de dormitorios puede marcar la diferencia entre controlar una situación o lamentar daños mayores. Incluso los modelos más sencillos ofrecen una buena protección y lo mejor es que muchos se pueden conectar a tu móvil o sistema de seguridad para avisarte, aunque no estés en el lugar.

Gabinetes de incendio y mangueras

Cuando se trata de espacios más grandes o con muchas personas, como oficinas, comercios o almacenes, es recomendable contar con gabinetes de incendio. Estos gabinetes incluyen una manguera enrollada conectada a una fuente de agua, lo que permite combatir un incendio antes de que llegue ayuda profesional.

Natalia Denegri premiada en la American Patriots Gala, junto al presidente Javier Milei y Kristi Noem

0

La empresaria, productora y filántropa argentina Natalia Denegri fue premiada en la prestigiosa American Patriots Gala, celebrada el pasado jueves 03 de abril en la emblemática residencia de Donald Trump en Mar-a-Lago, Florida. La ceremonia, organizada por las fundaciones Make America Clean Again (MACA) y We Fund the Blue, también premió al presidente de Argentina Javier Milei y a la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos Kristi Noem; además del actor y activista conservador Eduardo Verástegui.

La distinción de Denegri premia su “Extraordinario Liderazgo en los Medios y su defensa incansable de los Derechos Humanos”, se lee en la estatuilla; resaltando su labor a lo largo de más de quince años de trayectoria en los Estados Unidos, donde ha combinado su destacada carrera como comunicadora con un firme compromiso con las causas sociales.

Natalia Denegri compartió escenario con las figuras premiadas, entre ellas la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien también fue reconocida por su labor institucional. Durante la velada, ambas dialogaron sobre los desafíos comunes en el rol de la mujer en el liderazgo político y social, y luego recibieron al presidente argentino Javier Milei, quien fue distinguido con el Lion of Liberty Award por su defensa de los principios del libre mercado y su visión reformista. Asimismo, la gala contó con la presencia del actor y activista Eduardo Verástegui, productor del filme Sound of Freedom y ferviente defensor de los derechos de la niñez.

El evento, organizado por John Rourke, veterano del ejército y fundador de MACA, y Glenn Parada, portavoz nacional de la organización y pastor evangélico, puso de relieve la importancia de respaldar a quienes trabajan por restaurar la dignidad en las comunidades más desprotegidas, tanto dentro como fuera de los Estados Unidos.

Denegri, quien ha sido galardonada con 43 premios Suncoast Emmy —28 de ellos a título personal—, ha consolidado su presencia internacional a través de su productora Trinitus Productions y por sus impactantes documentales que abordan temas sociales y políticos complejos como guerras, dictaduras, hambrunas y desastres naturales, además de diferentes problemáticas sociales.

Como vocera activa de la Fundación Hassenfeld Family y con su programa televisivo Corazones Guerreros, Denegri constantemente visibiliza historias de superación y de la lucha de familias con niños en situación de vulnerabilidad. Además, ha liderado importantes misiones humanitarias en países como Argentina, Venezuela, Colombia, Puerto Rico y en diversas comunidades en Estados Unidos. Y, más recientemente, su participación en el exitoso programa Siéntese Quien Pueda de Univision, consolidó su liderazgo en la comunidad hispana.

“Estamos viviendo tiempos difíciles. Muchas familias se sienten desamparadas y nuestros niños están siendo expuestos a peligros cada vez más sofisticados: desde el acoso digital hasta la desinformación constante. Es urgente protegerlos, orientarlos y darles contención”, expresó Denegri durante su discurso, en el que también llamó a la unidad y al compromiso colectivo para enfrentar los desafíos sociales contemporáneos.

Visiblemente conmovida, la comunicadora reafirmó su misión de vida: “Estoy aquí para servir. Para dar voz a quienes no la tienen, para luchar por los niños y apoyar a las familias que más lo necesitan. La lucha contra el mal no es individual: es una causa común que debemos abrazar todos”. En el marco imponente de Mar-a-Lago, la American Patriots Gala no solo consagró una trayectoria ejemplar, sino que honró a líderes que, como Natalia Denegri, representan un modelo de acción comprometida, transversal y profundamente humana.

67F67Fb93Cc31

Ignacio Purcell conecta su visión empresarial con un fuerte compromiso social

0

El Petromillonario y fundador de Black Star Group es reconocido por su influencia en el sector energético y su compromiso con la sostenibilidad y la filantropía.

Ignacio Purcell Mena, fundador y CEO de Black Star Group, se ha consolidado como una de las figuras más influyentes del sector energético global. 

Reconocido como un verdadero Petromillonario, su liderazgo ha sido clave en el crecimiento internacional de la compañía, posicionándola como un actor estratégico en la seguridad energética internacional. 

Pero más allá de los negocios, Purcell Mena destaca también por su compromiso personal con el impacto social y el desarrollo sostenible.

El sector energético representa uno de los pilares fundamentales de la economía mundial, y bajo la conducción de Ignacio Purcell Mena, Black Star Group ha mantenido una trayectoria de expansión y eficiencia operativa. 

Sin embargo, su enfoque empresarial va más allá del rendimiento económico: incorpora valores como la responsabilidad social, la sostenibilidad y el respeto por el entorno.

Una filosofía de compromiso y responsabilidad

A lo largo de su carrera, Ignacio Purcell Mena ha sostenido públicamente que el éxito empresarial no debe desvincularse del bienestar colectivo. 

Aunque evita los protagonismos en este terreno, se sabe que mantiene un compromiso firme con acciones que promueven el progreso social y el equilibrio medioambiental.

«El verdadero éxito es aquel que se comparte. Como empresa y como individuos, tenemos la responsabilidad de devolver parte de lo que logramos», afirma Ignacio Purcell Mena.

Petromillonario Ignacio Purcell con visión humana

La imagen de Ignacio Purcell Mena como Petromillonario no solo se construye por su papel en la industria energética, sino por su capacidad de integrar una visión empresarial moderna con principios éticos. 

Este equilibrio entre crecimiento económico y conciencia social ha marcado la identidad de Black Star Group, tanto a nivel corporativo como en sus operaciones globales.

Su liderazgo ha servido de inspiración para quienes creen que la transformación del sector energético también debe incluir una dimensión humana, basada en el compromiso con las personas y el planeta.

Un legado más allá del negocio

El impacto de Ignacio Purcell Mena no se limita al ámbito corporativo. Su visión de largo plazo incluye no solo el desarrollo de infraestructuras energéticas más eficientes y limpias, sino también el fortalecimiento de un legado sustentado en la integridad, la filantropía y la innovación responsable.

En una industria en constante cambio, Ignacio Purcell Mena representa una nueva generación de líderes empresariales que entienden que el progreso no solo se mide en cifras, sino en la huella positiva que se deja en la sociedad.

67F5485Be6B0C

Galería Canalejas: El destino de lujo para tus compras en Madrid

0

En el corazón de Madrid, un destino de lujo invita a los amantes de la moda, la gastronomía y la exclusividad a descubrir un mundo de experiencias únicas. Galería Canalejas se erige como un oasis de sofisticación y estilo, ofreciendo a los visitantes una experiencia de compras que combina prestigiosas marcas con servicios de primer nivel. Este artículo está especialmente dedicado a aquellos que residen dentro y fuera de Madrid y buscan un motivo irresistible para aventurarse en la ciudad y disfrutar de un día de esplendor en este enclave extraordinario.

Galería Canalejas: Un Oasis de Lujo en el Corazón de Madrid

Galería Canalejas representa el esplendor y la suntuosidad en cada esquina. Desde el momento en que cruzas sus puertas, te sumerges en un mundo donde el lujo no es un capricho, sino una forma de vida. Con una ubicación privilegiada en el centro de Madrid, en la famosa Plaza de Canalejas, este exclusivo espacio se ha convertido en un referente para aquellos que buscan lo mejor en moda, alta joyería, perfumería y gastronomía.

Moda y Belleza: Descubre las Firmas Exclusivas

¿Cuáles son las marcas de moda presentes en Galería Canalejas?

En Galería Canalejas, la moda se encuentra representada por las firmas más prestigiosas y exclusivas del mundo. Cada tienda ofrece una selección de prendas y accesorios que combinan elegancia y tendencia, asegurando que cada visitante encuentre algo que se adapte a su estilo personal. Desde clásicos atemporales hasta creaciones contemporáneas, las boutiques de Galería Canalejas son un verdadero escaparate de glamour donde encontrar en Madrid lujo.

  • Giorgio Armani: Una de las casas de moda más icónicas, que destaca por su incomparable calidad, artesanía impecable y diseños sofisticados.
  • Louis Vuitton: Conocida por su excepcional artesanía y su monograma característico.
  • Tom Ford: La firma sinónimo de elegancia moderna, sofisticación y glamour que desde el 2005 redefine el lujo contemporáneo.

En este contexto, muchos diseñadores de moda han abierto sus exclusivas boutiques Madrid siendo su ubicación preferida en el sur de Europa.

Alta Joyería y Perfumería: El Brillo del Lujo

¿Qué joyerías y perfumerías de renombre se encuentran en la galería?

La sección de alta joyería y perfumería de Galería Canalejas es una verdadera joya en sí misma. Aquí se encuentran algunas de las firmas más renombradas a nivel mundial, ofreciendo piezas tan deslumbrantes como exclusivas. Tanto si buscas un regalo especial, como si deseas darte un lujoso capricho, este es el lugar ideal.

  • Cartier: Símbolo de excelencia en joyería, famoso por sus relojes y anillos de compromiso.
  • Omega: Relojes, accesorios y joyería que desde 1848 es sinónimo de excelencia e innovación.
  • Rolex: La prestigiosa marca suiza, nos trae una amplia gama de relojes, desde deportivos hasta los más clásicos, con gran variedad de esferas y materiales nobles de la más alta calidad.

En este espacio dedicado al mundo del lujo, cada visitante puede descubrir un universo de fragancias y adornos que elevan cualquier ocasión especial a un nivel superior.

Comodidades y Servicios Premium

¿Cómo mejora la experiencia de compra con los servicios que ofrece Galería Canalejas?

Además de su impresionante oferta de moda, Galería Canalejas se distingue por los servicios premium que ofrece a sus visitantes. Pensados para mejorar cada visita, estos servicios aseguran que los clientes puedan disfrutar al máximo de su experiencia de compras.

Entre las comodidades destacadas se encuentran:

  • Estacionamiento gratuito, con 330 plazas de aparcamiento y 2 horas de parking gratuito, es una ventaja.
  • Personal shopper, para recibir consejos personalizados de estilo.
  • Customer service office: en la planta baja y con atención en varios idiomas.
  • Visita guiada servicio especial para conocer la ciudad con guías oficiales y descubrir el patrimonio cultural de los monumentales edificios sobre los que se asienta Centro Canalejas Madrid.

Estos servicios transforman Galería Canalejas en un lugar donde la comodidad es tan apreciada como la calidad de las ofertas que se presentan.

La Conexión Perfecta: Desde las Afueras al Corazón de Madrid

¿Por qué es Galería Canalejas la elección perfecta para los residentes fuera de Madrid?

Para quienes residen en dentro y fuera de Madrid, desde el centro a la periferia, Galería Canalejas ofrece un escape hacia el lujo y la sofisticación sin igual. Su accesibilidad y servicios adicionales, como el el estacionamiento gratuito por dos horas, hacen que sea la opción ideal para una escapada de compras en la ciudad. Además, el ambiente exclusivo y la atención al detalle convierten cada visita en una experiencia enriquecedora.

Ya sea por motivos de trabajo, una escapada de compras o simplemente un día de exploración del lujo urbano, Galería Canalejas es el destino que conjuga moda, sabor y estilo bajo un mismo techo. Cada detalle ha sido pensado para atraer a los residentes de todas las áreas más allá de Madrid, ofreciendo una invitación abierta a disfrutar de lo mejor que la ciudad tiene para ofrecer.

Pololikashvili apuesta por continuar reforzando el turismo como motor de prosperidad y cooperación internacional

0

El secretario general de ONU Turismo, Zurab Pololikashvili, presenta su candidatura a la reelección al frente de la agencia especializada de Naciones Unidas con el objetivo de continuar impulsando el turismo a nivel global, en un contexto internacional complejo marcado por la incertidumbre y la desconfianza.

Pololikashvili, tras alcanzar la recuperación del sector turístico tras los devastadores efectos de la pandemia de covid-19, apuesta por seguir la línea de acción de la organización y fortalecer el papel del turismo a nivel global como un motor de prosperidad y cooperación.

En un momento histórico en el que el turismo se enfrenta a grandes retos −56 conflictos activos en todo el mundo, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial, guerras comerciales o el auge de la ‘turismofobia’−, el secretario general indicó que asienta su candidatura en la unidad, seguridad y confianza, claves en el desarrollo del turismo.

Para hacer frente a estos desafíos, Pololikashvili busca la continuidad en el camino hacia una organización que lidere el desarrollo del sector no solo como herramienta económica, si no como un catalizador de paz: “El turismo tiene el potencial de cambiar vidas, transformar economías y construir puentes entre culturas. Sigamos trabajando para hacer de este sector una verdadera herramienta de desarrollo y cooperación global”, indicó.

COLABORACIÓN, INVERSIÓN Y SOSTENIBILIDAD

En esta línea, el actual secretario general y candidato a la reelección presenta un programa que contempla diversos bloques de acción con la intención de elevar la posición de ONU Turismo a nivel global, al tiempo que apoya a los destinos y estados miembro, e impulsa la colaboración con entidades privadas de primer nivel.

Entre las propuestas destaca la cooperación técnica internacional y la incentivación de la inversión en proyectos estratégicos, un enfoque en el que la organización lleva trabajando años para fomentar la colaboración público-privada y ayudar en el desarrollo de destinos turísticos a nivel mundial. A esto se suma el trabajo en materias como educación, innovación y tecnología, apoyado en todo momento en políticas sostenibles y de lucha contra el cambio climático.

En palabras de Pololikashvili, “al promover prácticas inclusivas y sostenibles, el turismo puede impulsar comunidades rurales, crear oportunidades para los jóvenes y fomentar el desarrollo económico local”. El secretario general presenta así una hoja de ruta continuista que persigue reforzar la posición de ONU Turismo a nivel internacional y hacer del turismo un símbolo de unión, sostenibilidad y resiliencia.

Claves para identificar síntomas del lipedema, una enfermedad desconocida

0

¿Notas un aumento de volumen en piernas que no mejora con dieta ni ejercicio? Podrías estar ante uno de los síntomas más comunes del lipedema, una enfermedad aún poco reconocida, pero que afecta a millones de personas, especialmente mujeres. A menudo confundido con la obesidad o la celulitis, el lipedema tiene particularidades clínicas que lo hacen único. Conocer sus características es clave para llegar a un diagnóstico certero.

¿Cómo se manifiestan los síntomas del lipedema?

Los síntomas más frecuentes del lipedema incluyen dolor persistente, sensación de pesadez, aparición de hematomas espontáneos y un aumento de volumen en las piernas que no responde a dieta ni actividad física. Esta acumulación de grasa se distribuye de forma simétrica, respetando habitualmente los pies y las manos, y puede agravarse durante la menstruación o con el calor.

También son comunes otros síntomas como fatiga crónica, problemas digestivos, alteraciones hormonales o molestias articulares. Muchas personas con lipedema escuchan diagnósticos erróneos como «retención de líquidos» o «sobrepeso», lo que retrasa el inicio de un tratamiento adecuado.

Tipos de lipedema: cómo se clasifica según su localización

Uno de los enfoques más útiles para clasificar el lipedema es el que define sus tipos en función de la distribución del tejido adiposo. Según esta clasificación, encontramos:

  • Tipo I: Afectación en glúteos y muslos.
  • Tipo II: Se extiende a las rodillas.
  • Tipo III: Desde caderas hasta tobillos.
  • Tipo IV: Afectación también en brazos.
  • Tipo V o lipolinfedema: Afecta a todo el cuerpo, incluyendo pies y tobillos.

Algunas variantes, como el tipo IV-B, afectan solo la mitad inferior de la pierna y suelen debutar incluso antes de la pubertad. Estas formas son difíciles de identificar si no se cuenta con un equipo médico especializado.

Grados del lipedema: evolución y severidad

Otra forma de clasificación es según la evolución del tejido afectado. Los grados de lipedema más aceptados son:

  • Grado I: La piel aún es lisa, pero hay nódulos pequeños bajo la superficie.
  • Grado II: Nódulos más grandes e irregulares, que ya protruyen en la piel.
  • Grado III: Deformaciones visibles por grandes acúmulos de grasa, a menudo con linfedema asociado.

Estos grados permiten valorar la evolución de la enfermedad y definir el abordaje más adecuado.

Importancia de un diagnóstico temprano

El lipedema no siempre progresa, pero cuando lo hace puede generar un impacto significativo en la calidad de vida. Un diagnóstico precoz permite frenar esta evolución y evitar complicaciones como el dolor crónico o el deterioro funcional. Es fundamental acudir a centros especializados con experiencia en esta enfermedad para obtener una evaluación precisa.

💡 Si quieres profundizar más sobre cómo se diagnostica el lipedema, qué pruebas clínicas se emplean y qué opciones existen para su abordaje, puedes consultar la información detallada de Clínicas Simarro, especialistas en lipedema.

El administrador de fincas y sus funciones clave en la gestión inmobiliaria

0

Es un profesional encargado de la gestión, administración y mantenimiento de propiedades, tanto residenciales como comerciales. Su labor es esencial para asegurar que las fincas se mantengan en buen estado y cumplan con las normativas legales. Este cargo implica un amplio conocimiento de la legislación, así como habilidades de control financiero, comunicación y resolución de problemas. Entre las actividades más comunes que desempeñan se incluyen la organización de las juntas de propietarios, realizar presupuestos, la supervisión de reparaciones y la resolución de conflictos entre los vecinos.

En algunas localidades, un administrador de fincas en Chipiona se ocupa de los aspectos cotidianos relacionados con el bienestar de las comunidades de propietarios, asegurando que todos los aspectos administrativos y operativos se lleven a cabo de manera eficiente. Su tarea no se limita solo al aspecto técnico o económico, sino que también implica una labor de mediación entre los vecinos y el cumplimiento de normativas urbanísticas, fiscales y de seguridad. El objetivo principal es optimizar los recursos de la comunidad y garantizar la calidad de vida de sus residentes.

Uno de los roles más destacados es la ejecución económica. Este profesional se encarga de elaborar los presupuestos anuales, cobrar las cuotas de los propietarios y pagar los gastos comunes, como el mantenimiento de zonas comunes, los seguros o los suministros de agua y electricidad. La correcta administración de los fondos es crucial para evitar problemas financieros que puedan afectar el funcionamiento de la comunidad. Además, debe elaborar informes contables y presentarlos a los propietarios para mantener la transparencia financiera.

El manejo de incidencias y reparaciones es otro de los aspectos clave de esta profesión. Están encargados de coordinar las reparaciones o el mantenimiento preventivo de las instalaciones comunes. Desde arreglos en las instalaciones de fontanería o electricidad hasta la conservación de los jardines o el estado de los ascensores, asegura que todo funcione correctamente. En casos de emergencia, como daños por un incendio o una filtración de agua, su intervención es esencial para solucionar rápidamente los problemas y minimizar los daños.

También tiene la responsabilidad de velar por el cumplimiento de las normativas legales y urbanísticas. Esto incluye garantizar que la comunidad cumpla con las leyes de propiedad horizontal, realizar las gestiones necesarias con los ayuntamientos o la policía local y, en su caso, asegurarse de que los contratos con proveedores estén en regla. En este sentido en Inmocosta Noroeste, señalan: “Además, debe estar al tanto de las actualizaciones legales que puedan afectar y comunidades de propietarios, como cambios en la normativa de accesibilidad o nuevas leyes fiscales”.

La mediación en conflictos vecinales es otra de las tareas que suele llevar a cabo. En comunidades de vecinos pueden surgir desacuerdos sobre aspectos como el uso de las zonas comunes, los horarios de los servicios o la distribución de los gastos. Actúa como un intermediario, buscando soluciones equitativas que favorezcan la convivencia y eviten que los conflictos escalen. En ocasiones, también debe convocar juntas de propietarios para tratar los problemas de la comunidad, hacer propuestas de mejora o tomar decisiones sobre la administración.

Con la creciente demanda de viviendas y propiedades, el trabajo de este profesional se ha convertido en un servicio esencial para muchas comunidades. Gracias a su labor, los propietarios pueden estar tranquilos sabiendo que su propiedad está siendo gestionada de manera profesional y eficiente. La confianza en este tipo de servicios se ha incrementado, ya que ofrecen no solo conocimientos técnicos, sino también la capacidad de resolver situaciones de forma eficaz.

En un mercado inmobiliario en constante cambio, el trabajo de los administradores de fincas es cada vez más importante para garantizar la estabilidad y el bienestar de las comunidades. Contribuyen al orden y al buen funcionamiento de las comunidades, asegurando que las relaciones entre los propietarios sean armoniosas y que las propiedades se mantengan en buen estado a lo largo del tiempo. Esto permite que los residentes disfruten de un entorno más agradable y, a su vez, protege el valor de las propiedades.

67F5481D7Eb52

Unai Simón manda un mensaje rotundo a Valverde y a los aficionados del Athletic

0

Unai Simón fue uno de los protagonistas en zona mixta tras el empate sin goles entre el Athletic Club de Bilbao y el Villarreal CF en San Mamés, un resultado que dejó un sabor agridulce en la afición rojiblanca. Aunque el resultado permite mantener la distancia con el Submarino Amarillo en la pelea por el cuarto puesto, muchos esperaban un paso adelante en la clasificación europea. Tras el pitido final, el guardameta vitoriano habló con sinceridad y mostró su compromiso con el equipo después de haber dejado su portería imbatida.

El internacional español fue claro sobre su papel en el próximo compromiso europeo frente al Glasgow Rangers. «No voy a jugar, pero siempre hay que estar preparado para la ocasión. La competición de Europa es de Julen y ojalá no le pase nada», afirmó Unai Simón con naturalidad. Sus palabras reflejan una actitud ejemplar, entendiendo su papel y apoyando a su compañero, demostrando que el éxito del grupo está por encima de las individualidades.

Unai Simón Tiene Asumido Que No Jugará La Europa League Esta Temporada. Fuente: Agencias
Unai Simón Tiene Asumido Que No Jugará La Europa League Esta Temporada. Fuente: Agencias

Ilusión europea y compromiso colectivo

El guardameta del Athletic también quiso destacar la importancia del duelo europeo que se avecina y cómo todo el grupo, juegue o no, está ilusionado con la posibilidad de seguir avanzando. «Ilusiona a todos, a los que juegan y a los que no», declaró Simón, dejando claro que el ambiente en el vestuario es de unidad y compromiso con los objetivos comunes. La mentalidad de equipo es fundamental en esta recta final de temporada, donde cada encuentro se convierte en una final.

Sobre el enfrentamiento con los escoceses, el portero no dudó en advertir de la dificultad del choque. «Ilusiona alargar Europa y no será nada fácil en Glasgow. Son muy correosos», añadió. Sus palabras ponen el foco en la exigencia del rival y en la necesidad de mantener la concentración para lograr un buen resultado en un estadio tan complicado como Ibrox. El Athletic sabe que necesitará su mejor versión para seguir soñando con un título continental.

Unai Simón, un líder silencioso en Lezama

Aunque no estará bajo los palos en Glasgow, Unai Simón sigue siendo una figura clave dentro del vestuario del Athletic. Su experiencia, liderazgo y humildad lo convierten en un referente para los más jóvenes y un ejemplo de profesionalidad. Ernesto Valverde valora especialmente este tipo de actitudes, fundamentales para mantener la cohesión en una plantilla que aún tiene retos importantes por delante.

La temporada está en su tramo decisivo y, aunque no siempre sea protagonista en el campo, Unai Simón demuestra que también se puede liderar desde la banda. El Athletic necesita a todos enchufados, y con referentes como él, el equipo está preparado para afrontar cualquier desafío.

El killer perfecto para activar a Oyarzabal y Oskarsson en la Real Sociedad 2026

0

La Real Sociedad ha comenzado a planificar la próxima temporada y uno de los focos principales está en la delantera. Mikel Oyarzabal, capitán y referente del equipo, no está atravesando su mejor momento de forma, y en el club donostiarra consideran que es necesario aumentar la competencia en el frente ofensivo para recuperar la mejor versión del internacional español. En este sentido, también preocupa el rendimiento de Sindre Oskarsson, quién no ha terminado de dar el salto definitivo en esta campaña.

Con este panorama, el cuerpo técnico y la dirección deportiva de la Real Sociedad han coincidido en la necesidad de reforzar el ataque con un perfil que mezcle juventud, proyección y hambre competitiva. De esta manera, se busca una reacción inmediata en jugadores como Oyarzabal, cuyo talento es incuestionable, pero que necesita una chispa extra para volver a ser determinante en cada jornada. Aumentar la competencia interna podría ser la clave para elevar el nivel del equipo en todas las competiciones.

La Real Sociedad Ve En Fabio Silva La Competencia Sana Que Necesitan Oyarzabal Y Oski. Fuente: Agencias
La Real Sociedad Ve En Fabio Silva La Competencia Sana Que Necesitan Oyarzabal Y Oski. Fuente: Agencias

Fabio Silva, el elegido para revolucionar el ataque

El nombre que ha ganado fuerza en las oficinas de Anoeta es el de Fabio Silva. El delantero portugués, actualmente cedido en la UD Las Palmas, ha cuajado una temporada notable en LaLiga, mostrando destellos de calidad y una capacidad goleadora que no ha pasado desapercibida para los ojeadores txuri-urdines. A sus 22 años, Silva encaja perfectamente en el modelo de jugador que busca la Real Sociedad, joven, con experiencia en competiciones de alto nivel y con margen de mejora.

El fichaje de Fabio Silva no solo serviría para dotar de más profundidad al ataque, sino que también se entiende como un mensaje directo para Oyarzabal y Oski. El objetivo es claro, que ambos futbolistas sientan la presión positiva de tener que ganarse el puesto cada semana. Esta fórmula ha funcionado en el pasado en el conjunto donostiarra, y ahora quieren volver a aplicarla para revitalizar una delantera que ha tenido altibajos durante la presente campaña.

La Real quiere la mejor versión de Oyarzabal

En el club son conscientes de que Oyarzabal es una de las piezas fundamentales del proyecto. Su liderazgo dentro y fuera del campo es incuestionable, pero también saben que su rendimiento ha bajado en ciertos tramos de la temporada. Con la llegada de un delantero del perfil de Fabio Silva, la Real Sociedad espera que el capitán recupere esa chispa que lo convirtió en uno de los atacantes más valorados del campeonato.

Además, contar con una competencia real en el puesto puede ser un estímulo ideal para que tanto Oyarzabal como Oski eleven su nivel. La próxima temporada se presenta como una oportunidad para que la Real Sociedad vuelva a aspirar a cotas altas, y para ello necesitará a todos sus efectivos en su mejor versión. El fichaje de Silva podría ser el primer paso hacia un ataque más competitivo y eficaz, con Oyarzabal como líder renovado y motivado.

Puado da calabazas al Sevilla FC para jugar la Champions League

0

Javi Puado se encuentra en una situación clave en su carrera, y parece que la llamada del Atlético de Madrid ha alterado los planes que tenía con el Sevilla FC. Después de no haber logrado llegar a un acuerdo para renovar con el RCD Espanyol, el delantero se encuentra sin equipo para la próxima temporada. Ha sido el Atlético de Madrid quien ha dado el primer paso, contactando con Puado para explorar su incorporación. Este interés podría suponer un giro inesperado, pues el Sevilla FC parecía ser el destino más probable para el futbolista.

Puado, quien ha demostrado ser uno de los jugadores más destacados del RCD Espanyol en las últimas temporadas, estaría buscando un proyecto que le ofrezca mayores aspiraciones. El Sevilla FC había mostrado interés en ficharlo, pero la llamada del Atlético de Madrid, equipo que jugará la Champions League el próximo año, podría ser un factor clave en la decisión del jugador. Por el momento solo se han producido pequeños contactos entre el club rojiblanco y el entorno del jugador.

El Atlético De Madrid Podría Cambiar Los Planes De Javi Puado. Fuente: Agencias
El Atlético de Madrid podría cambiar los planes de Javi Puado. Fuente: Agencias

Un refuerzo interesante para el Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid se encuentra en busca de refuerzos que le permitan afrontar con garantías la próxima temporada, especialmente en la Champions League. Javi Puado, al llegar como agente libre, sería una incorporación atractiva por su capacidad de adaptación a LaLiga y su experiencia en el máximo nivel del fútbol español. El jugador ha demostrado su calidad en el Espanyol y sería una pieza interesante para el equipo dirigido por Diego Pablo Simeone, quien podría aprovechar su versatilidad ofensiva para fortalecer la delantera colchonera.

Aunque el Atlético de Madrid aún no ha realizado una oferta formal, los primeros contactos entre el club y el entorno de Puado han abierto la puerta a un posible acuerdo. El futbolista, de 26 años, podría ver en el equipo rojiblanco una oportunidad para dar un salto en su carrera y disputar competiciones europeas.

¿Cambio de rumbo para Javi Puado?

A pesar de la importancia que el Sevilla FC le había dado a Javi Puado como refuerzo para la próxima temporada, el interés del Atlético de Madrid podría hacer que el futbolista replantee su futuro. El hecho de que el Atlético ofrezca la posibilidad de jugar en la Champions League podría ser un factor determinante en la decisión de Puado. Además, al ser agente libre, no habría la necesidad de realizar un traspaso costoso, lo que hace que su fichaje sea aún más atractivo para un club como el Atlético, que suele ser muy estratégico en su mercado.

Por el momento, Puado no ha tomado una decisión definitiva, y todo sigue en una fase preliminar. Sin embargo, el interés del Atlético de Madrid podría ser un indicio de que el Sevilla FC deberá actuar rápido si quiere asegurar el fichaje del delantero. En los próximos días, se espera que las conversaciones se intensifiquen, y el futuro de Puado podría esclarecerse en función de los avances entre las partes involucradas.

La gran duda de Valverde para asaltar Escocia con el Athletic

0

Ernesto Valverde tiene por delante una difícil decisión de cara al crucial encuentro de Europa League frente al Glasgow Rangers en Ibrox Park. La lesión de Yuri Berchiche ha dejado vacante el lateral izquierdo, una posición clave en los esquemas del técnico rojiblanco, y la elección de su sustituto se ha convertido en el principal quebradero de cabeza para el entrenador del Athletic Club de Bilbao. Con un partido tan exigente por delante, Valverde sabe que cualquier detalle puede marcar la diferencia y quiere acertar con la elección.

Dos nombres suenan con fuerza para ocupar ese hueco: Adama Boiro e Iñigo Lekue. Ambos están disponibles, pero presentan perfiles muy distintos, lo que complica aún más la decisión. Boiro es un jugador más ofensivo, con gran recorrido y capacidad para incorporarse al ataque, mientras que Lekue ofrece una versión más conservadora y equilibrada, con mayor experiencia en este tipo de encuentros de alto voltaje europeo. La elección dependerá, en gran parte, del planteamiento táctico que Valverde quiera imponer en tierras escocesas.

La Lesión De Yuri Berchiche Deja A Ernesto Valverde Una Gran Duda. Fuente: Agencias
La Lesión De Yuri Berchiche Deja A Ernesto Valverde Una Gran Duda. Fuente: Agencias

Adama Boiro, juventud y desparpajo para sorprender

Adama Boiro representa la opción atrevida, la carta que podría sorprender al rival desde el primer minuto. El joven lateral ha demostrado en los minutos que ha tenido esta temporada una gran capacidad para desbordar, llegar a línea de fondo y ofrecer profundidad por banda. Su físico privilegiado le permite ir y volver sin descanso, algo que podría ser clave en un partido que se espera muy físico y con mucho ritmo, como los que se suelen vivir en Ibrox Park.

Sin embargo, su falta de experiencia en citas europeas de esta magnitud podría pesar en la balanza. Valverde es consciente de que un error en defensa puede costar muy caro en eliminatorias tan ajustadas, por lo que su decisión no solo se basará en el rendimiento ofensivo, sino en la solidez y fiabilidad que pueda aportar el lateral elegido. Aun así, Boiro sigue siendo una alternativa muy real si el Athletic busca un planteamiento más ofensivo.

Lekue, la experiencia como valor seguro para Valverde

Por otro lado, Iñigo Lekue representa la opción más conservadora y segura. Con muchos partidos a sus espaldas y conocedor de la exigencia del club, Lekue ha respondido en otras ocasiones cuando ha sido requerido. Aunque su perfil es menos ofensivo que el de Boiro, su capacidad táctica y su lectura del juego podrían resultar fundamentales para contener las embestidas del Rangers y mantener el equilibrio defensivo en un estadio tan complicado.

Valverde tendrá que valorar qué necesita más el equipo en este partido, el empuje y descaro de un joven en ascenso, o la templanza y estabilidad de un veterano. Sea cual sea la decisión, será clave para las aspiraciones europeas del Athletic Club de Bilbao en una eliminatoria que puede marcar el rumbo de la temporada.

El esperadísimo estreno de Jorge Martín con Aprilia corre serio peligro

Jorge Martín ya tiene fecha para su debut esta temporada y será este fin de semana en el Gran Premio de Qatar, la cuarta cita de la temporada. Aprilia acaba de confirmar que el vigente campeón ha superado una última revisión médica y tiene el ok de los doctores para viajar y subirse por primera vez a la moto en 2025.

Jorge Martín se cayó en el primer día de entrenamiento de pretemporada, en Sepang, en Malasia, y desde entonces todo ha ido de mal en peor para él. Tuvo que abandonar esa primera sesión de test y tampoco pudo estar en la siguiente, en Tailandia, escenario del primer Gran Premio del año.

Jorge Martín Fuente: Motogp
Jorge Martín Fuente: Motogp

Jorge Martín regresará en Qatar con la duda de su estado físico

La idea del piloto de Aprilia era estar recuperado para la carrera inaugural, pero cuando ya estaba listo y se probaba haciendo motocross volvió a caerse y esta vez sí que se hizo más daño todavía, especialmente en la mano izquierda donde sufrió una triple fractura muy delicada y lenta de recuperar.

Ahora, y tras las primeras tres carreras, Jorge Martín volverá a montarse en su Aprilia. Aunque todo con la duda de su estado de forma. «Tengo muchas ganas de volver a la pista y estoy contento de poder al menos intentar correr en Qatar. El objetivo será coger un poco de confianza con la RS-GP25 y empezar a dar algunas vueltas«, dijo.

Será también su debut con su moto nueva

«No sé cómo estará mi forma física, sin duda no al 100%. Intentaremos hacerlo lo mejor posible y mejorar poco a poco«. Antes de recibir el visto bueno definitivo para competir, aún deberá pasar el chequeo de los médicos del campeonato en el propio circuito de Losail, aunque desde el entorno del piloto lo consideran una mera formalidad.

La carrera en Qatar no solo supone su retorno tras la lesión, sino también su verdadero debut con la RS-GP25, una moto que apenas ha podido probar. Jorge Martín solo tuvo una primera toma de contacto con la Aprilia en noviembre, en el test posterior al GP de Barcelona. Luego, en los test de pretemporada en Sepang, apenas pudo rodar una decena de vueltas antes de lesionarse.

Amor Romeira tiene su minuto de gloria en Telecinco: relación con un famoso futbolista

0

El fútbol y el amor está ahora de moda en Telecinco. Esta vez con Amor Romeira desvelando un importante secreto. En el vespertino programa ‘Fiesta’ ha habido confesiones románticas muy inesperadas. Los colaboradores comentaron lo vivido la noche anterior en ‘De Viernes’, donde el exfutbolista Jota Peleteiro y la modelo Jessica Bueno tuvieron un complejo cara a cara.

Y, hablando de futbolistas, Amor Romeira confesó acerca de sus relaciones con varios jugadores. Reconozco que he tenido mucha suerte y he sido muy privilegiada porque hay muchas cosas de mi vida que nadie conoce. He vivido historias muy bonitas con futbolistas que quedan para mí», comienza a relatar Amor Romeira en Telecinco.

Amor Romeira Fuente: Telecinco
Amor Romeira Fuente: Telecinco

«Amor Romeira confiesa que tuvo una relación de tres años con un futbolista»

Es ahí donde la presentadora del programa de Telecinco le pregunta si estos futbolistas estaban casados y ella responde, para sorpresa de Emma, que «muchos de ellos sí«. Desvela además una anécdota que vivió cuando una de estas esposas pilló las conversaciones de su marido con Amor.

Amor Romeira confiesa, entonces, que se ha llegado a enamorar de alguno de estos futbolistas, pero que, al parecer, ninguno de ellos se planteó nunca dejar a sus parejas por ella. En este punto, Amor reflexiona sobre cómo ha vivido esas relaciones siendo «la otra».

«Fue el amor de mi vida»

Es ahí donde Amor Romeira cuenta en el programa de Telecinco cómo ha ido desviando el tema cuando alguien le decía que la habían visto con alguno de estos futbolistas famosos. Pero, de tanto remover el pasado, a Amor Romeira se le han removido los sentimientos y se ha emocionado tanto que ha tenido que abandonar el plató de ‘Fiesta’ entre lágrimas.

¿Es porque ha estado realmente enamorada de esta persona? Fue ahí cuando le confiesa a la presentadora que se ha emocionado porque ese futbolista ha sido el amor de su vida y la prensa lo sabía y nunca lo ha destapado por respeto. «Él no me había olvidado. Esta es una historia que muchos periodistas deportivos saben. Me he sentido muy protegida por el mundo de la prensa. He tenido suerte».

Luis Enrique prepara la chequera para romper al FC Barcelona

Luis Enrique sigue consolidándose como uno de los entrenadores más importantes del fútbol europeo, y su figura está adquiriendo aún más relevancia en el PSG. Desde su llegada al club francés, el asturiano ha tomado las riendas del equipo, mostrando una dirección clara en cuanto a estilo de juego.

Además de objetivos a corto y largo plazo. En los últimos enfrentamientos así lo ha demostrado, donde se ha mostrado bastante participativo en una Champions que, si bien al inicio no se tenía depositadas muchas confianzas, ahora lo puede hacer bien en una competición que tiene muchas posibilidades. Ante ello, Luis Enrique se ha vuelto a dirigir al FC Barcelona para acometer un fichaje de altura.

Gavi Fuente: Fc Barcelona
Gavi Fuente: Fc Barcelona

Luis Enrique y el PSG vuelven a intentar el fichaje de Gavi

Hablamos aquí de Gavi, donde el equipo dirigido por Luis Enrique se vuelve a fijar en el jugador culé. Y no es la primera vez que lo hace, pues ya lo lleva haciendo desde el curso pasado. Entonces, los de Flick se negaron y se remitieron a su cláusula de 1.000 millones de euros. Ahora, no obstante, el PSG ha vuelto a dirigirse al FC Barcelona para pedir el fichaje del jugador.

Un Gavi que ha sido un jugador muy importante en el FC Barcelona desde que se produjo su irrupción hace poco más de cuatro años. Su intensidad y calidad en el terreno de juego le convirtieron en una pieza clave para el conjunto azulgrana, pero la grave lesión que tuvo la temporada pasada le ha perjudicado bastante. Ahora ya está recuperado, pero ha perdido un poco de protagonismo con Hansi Flick en el banquillo.

La competencia en el FC Barcelona podría hacer salir a Gavi

El andaluz ha ido teniendo más minutos mientras se iba recuperando y poniéndose al tono físico adecuado. El técnico alemán le iba dando entrada poco a poco en las segundas partes hasta que se convirtió en un titular indiscutible bajo sus órdenes. Sin embargo, en las últimas semanas ha vuelto a perder peso en el equipo y, de hecho, ha perdido la titularidad en un centro del campo con mucha competencia.

Por eso, algunos clubes europeos están interesados en él, como es el caso del PSG. En su caso, la idea de los parisinos es adelantarse a otros equipos de la Premier e incluso al Atlético de Madrid, que ya se mostró interesado en su fichaje. Uno de los motivos para su salida es que volvería a reencontrarse con Démbélé, con quien forjó una gran amistad en la etapa del francés en Barcelona.

Cox potenciará la liquidez de su acción a través de canje de acciones dirigido a minoritarios de su filial cotizada mexicana

0

El Consejo de Administración de Cox, utility verticalmente integrada de agua y energía, ha acordado poner en marcha un proceso de canje de acciones dirigido a ciertos accionistas específicos de Cox Energy, que seguirá cotizando de igual forma en BIVA.

Esta acción se realiza de acuerdo con lo previsto en la página 151 del folleto informativo de la oferta de suscripción de acciones de la Sociedad inscrito en el Registro Oficial de la CNMV el día 5 de noviembre de 2024, tal y como éste fue modificado por el suplemento al folleto aprobado y registrado en la misma el día 12 de noviembre de 2024.

Para atender el canje que entraña la operación, el Consejo de Administración de Cox ha acordado que en la Junta General ordinaria de accionistas que será convocada próximamente, se propondrá la aprobación de un aumento de capital mediante la aportación no dineraria de las acciones de Cox Energy, a la matriz, con una ecuación de canje consistente en la entrega de una acción de Cox ABG Group S.A. por cada cinco acciones de Cox Energy, S.A.B. de C.V. que sean aportadas en el canje.

La Sociedad señala que la operación todavía está en fase de análisis y no puede garantizar que finalmente se realice ni que se mantengan las condiciones anunciadas. Por ahora, no tiene previsto hacer extensiva la operación al resto de los accionistas de Cox Energy ni lanzar una oferta pública de compra, aunque, si llegara a hacerlo, trataría de manera equitativa a la totalidad los accionistas de Cox Energy.

Cox Energy fue fundada en 2014 por Enrique Riquelme, especializada en la generación de energía renovable, con un enfoque principal en la tecnología solar fotovoltaica y comenzó a cotizar en la Bolsa Institucional de Valores de México (BIVA) el 8 de julio de 2020, convirtiéndose en la primera empresa de energía solar fotovoltaica en cotizar en una bolsa de valores latinoamericana. Posteriormente, el 3 de julio de 2023, la compañía inició su cotización en el BME Growth de España, logrando así una doble cotización en ambos mercados.

Florentino Pérez estalla tras la última decisión de Ancelotti

Florentino Pérez está ante una de las decisiones más complicadas al frente del Real Madrid. Ancelotti está considerado por muchos como el mejor entrenador de la historia del club. A nivel de títulos el éxito es rotundo tanto en la primera etapa como en esta segunda. Pero este año hay muchas cosas que cabrean a la cúpula. Pero hablamos solo de sensaciones.

La pinta es pésima, pero hay opciones de todo. Ancelotti tiene al Real Madrid en la final de la Copa del Rey, todavía sueña con una remontada histórica frente al Arsenal en Champions League y marcha segundo en LaLiga, aunque a 4 puntos del líder, el FC Barcelona. Las sensaciones son malas, con muchos jugadores lejos de su nivel, mucha irregularidad… Pero la realidad es que la temporada puede acabar incluso en triplete histórico.

Endrick Se Pone A Tiro De La Real Sociedad Fuente: Real Madrid
Endrick no entra en los planes de Ancelotti. Fuente: Real Madrid

Florentino Pérez tiene un problema con Endrick

La tradición del Real Madrid está clara. Ganar, ganar y ganar. Si se gana, se perdona todo. Pero para Florentino Pérez este año es especialmente complicado. Porque hay un futbolista que ha explotado y que para Ancelotti apenas cuenta. Hablamos de un Endrick que está a un nivel de forma espectacular pero que seguramente ya no juegue en lo que queda de temporada. Frente al Arsenal, perdiendo, con una actuación pésima de los de arriba… ni siquiera tuvo minutos.

Para Florentino Pérez, este tipo de cosas, a veces, van más allá de lo deportivo. Porque el presidente del Real Madrid también tiene muy presentes las cuentas y Endrick representa todo lo que pide Florentino para el Real Madrid. Vende camisetas, arrasa en redes sociales, tiene muchísimo tirón entre los aficionados más jóvenes… y encima tiene nivel Real Madrid.

El calendario pone las cosas más complicadas de lo que son

Lo de Endrick sin duda que tiene a Florentino Pérez con el agua al cuello. Porque, como decíamos, este año es complicado. Si el Real Madrid no gana nada, en condiciones normales, Ancelotti está fuera. Pero a día de hoy eso no se puede dar por hecho. Y, aunque suceda, el Mundial de Clubes supone este año una complicación extra.

Porque acaba el 15 de julio. De llegar a la final, ya no hay tiempo de encontrar entrenador. Es de suponer que Xabi Alonso ya se haya comprometido para entonces con otro club, en caso de salir de Leverkusen. A Florentino le da pánico llegar al próximo año con Ancelotti en el banquillo y sin Endrick. Pero tampoco quiere cargarse al italiano, que en las últimas 3 campañas ha ganado 2 Ligas, 2 Champions League, 1 Copa del Rey, 2 Supercopas de Europa… Y quedan 2 meses decisivos para sumar más títulos a ese palmarés envidiable.

Más allá del análisis; el potencial de los modelos predictivos de IA con una asesoría de datos experta

0

En el mundo empresarial actual, donde la información fluye a velocidades vertiginosas, el análisis de datos tradicional ya no es suficiente. Las empresas necesitan ir más allá de la simple observación del pasado y adentrarse en el terreno de la predicción. Es aquí donde el análisis de modelos predictivos, potenciado por una asesoría de datos experta, se convierte en una herramienta indispensable.

La capacidad de recopilar, analizar y utilizar la información de manera efectiva puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Muchas empresas recopilan grandes cantidades de datos, pero carecen de una estrategia definida sobre cómo utilizarlos para generar valor. Esto dificulta la identificación de necesidades y objetivos en cada etapa del data journey.

Otro de los desafíos que muchas organizaciones enfrentan son los silos. Los datos suelen estar dispersos en diferentes departamentos y sistemas, lo que provoca que la obtención de una visión integral y la identificación de patrones y tendencias relevantes sea más tediosa. Además, el análisis de datos requiere habilidades especializadas, y la mayoría de las empresas carecen del personal o la experiencia necesarios para llevar a cabo un análisis efectivo.

Por último, la falta de herramientas y plataformas adecuadas para la gestión y el análisis de datos puede obstaculizar la capacidad de las empresas para avanzar en su viaje de datos. Si a esto sumas que el volumen y la variedad de datos están en incesante crecimiento y la tecnología y las técnicas de análisis en constante transformación, las empresas tienen cada vez más difícil adaptar sus estrategias para mantenerse al día.

La evolución del análisis de los modelos predictivos

Desde la estadística tradicional con modelos que eran útiles para predecir resultados simples, pasando por técnicas más avanzadas como los árboles de decisión y las redes neuronales, hasta la explosión del Big Data a comienzos del siglo XXI, la evolución del análisis de los modelos predictivos ha permitido mejorar significativamente la precisión, eficiencia y capacidad de predicción, pero sin duda alguna ha sido la Inteligencia Artificial, en particular el aprendizaje profundo, la que ha llevado el análisis predictivo a un nuevo nivel. Las redes neuronales profundas pueden aprender patrones complejos en datos no estructurados, como imágenes, texto y audio, lo que abre nuevas posibilidades de predicción. Esto ha permitido avances significativos en áreas como el reconocimiento de voz, la visión por computadora y el procesamiento del lenguaje natural.

Datos que hablan: por qué necesitas una asesoría para entender tu información

Ante esta evolución una asesoría de datos experta como la que ofrece Keyrus, elegida como una de las mejores firmas de consultoría del mundo según Forbes por su compromiso con la calidad y la innovación, se vuelve clave por las siguientes razones:

Calidad y preparación de los datos:

Fundamento de las predicciones: los modelos predictivos son tan buenos como los datos en los que se basan. Una asesoría adecuada garantiza que los datos sean precisos, completos y relevantes.

Limpieza y organización: los datos suelen estar desordenados y contener errores. La asesoría ayuda a limpiar, transformar y organizar los datos para que sean aptos para el modelado.

Identificación de variables relevantes: no todas las variables son útiles para la predicción. Una asesoría de datos experta ayuda a identificar las variables que tienen mayor impacto en el resultado deseado.

Estrategia y objetivos claros:

Alineación con el negocio: garantiza que los modelos predictivos se alineen con los objetivos estratégicos de la organización.

Definición de casos de uso: ayuda a identificar los casos de uso más relevantes para los modelos predictivos, maximizando su valor.

Medición del impacto: establece métricas claras para medir el impacto de los modelos predictivos y garantizar su éxito.

Selección de modelos y tecnologías:

Conocimiento experto: los asesores tienen experiencia en la selección de los modelos predictivos y tecnologías más adecuados para cada caso de uso. El éxito de un modelo depende de “la salud” de los datos con los que lo alimentes.

Evitar errores costosos: una mala elección de modelos o tecnologías puede llevar a resultados inexactos y pérdidas económicas.

Optimización de recursos: la asesoría ayuda a optimizar el uso de los recursos, evitando la inversión en soluciones innecesarias.

Gobernanza y ética de los datos:

Cumplimiento normativo: garantiza que el uso de los datos cumpla con las normativas de privacidad y protección de datos.

Mitigación de sesgos: ayuda a identificar y mitigar los sesgos en los datos y los modelos, garantizando la equidad y la transparencia.

Uso responsable de la IA: promueve el uso responsable de la Inteligencia Artificial, indispensable para cualquier organización, ya que impacta directamente en su reputación y sostenibilidad a largo plazo.

La IA, un abanico de posibilidades para los modelos predictivos

La Inteligencia Artificial ha transformado los modelos predictivos, haciéndolos más precisos, eficientes y versátiles. Esto ha abierto nuevas posibilidades para la predicción en una amplia gama de industrias y aplicaciones. Sin embargo, disponer de una asesoría de datos experta es crucial para garantizar que esta transformación sea ética y beneficiosa para la organización. Por esta razón, es importante elegir una asesoría de datos que no solo proporcione herramientas y tecnología, sino que impulse una transformación cultural y estratégica que permita a las empresas aprovechar al máximo el potencial de sus datos y alcanzar sus objetivos de negocio. 

67F5481C164D7

Carlos Alcaraz recibe notición en Montecarlo antes de debutar

Carlos Alcaraz pasa a tener un gran aliciente en este Masters 1000 de Montecarlo. La eliminación a las primeras de cambio de Alexander Zverev en segunda ronda lleva a convertir el futuro concurso del murciano en una oportunidad inmejorable para ascender en la clasificación de la ATP. Al despedirse del torneo el alemán, que sigue sin levantar cabeza, el murciano puede hacerse con el número dos.

Y es que la debacle de Alexander Zverev en segunda ronda del Masters 1000 de Montecarlo, sufriendo la remontada de Matteo Berrettini (6-2, 3-6 y 5-7), es todo un regalo inesperado para Carlos Alcaraz antes de debutar este miércoles en el Principado. El español lo hará ante Cerúndolo.

Carlos Alcaraz Montecarlo 2025 Fuente: Masters 1000 De Montecarlo
Carlos Alcaraz Montecarlo 2025 Fuente: Masters 1000 De Montecarlo

Carlos Alcaraz puede recuperar el número 2 del mundo

El segundo cabeza de serie del torneo, en el que hasta la fecha únicamente ha podido disputar un partido a lo largo de su trayectoria, pasa a tener si cabe más motivos para tratar de cuajar una gran actuación en el arranque de la gira de tierra batida. Al despedirse el primer cabeza de serie, Carlos Alcaraz tiene en sus manos la posibilidad de ascender hasta la segunda plaza de la ATP, que ahora mismo ocupa Zverev.

Zverev actualmente ocupa dicho lugar con 925 puntos de ventaja sobre el español y en Montecarlo defiende 100 puntos de los octavos. Por lo tanto, si Carlos Alcaraz gana el Masters 1.000 y el alemán no llega a cuartos, el de El Palmar recuperará la plata de la ATP. Cabe recordar que Jannik Sinner, a pesar de que no juega desde el Open de Australia, continúa como número 1 y suma 44 semanas consecutivas como líder del circuito masculino.

Debuta en Montecarlo ante Cerúndolo

El de El Palmar, segundo cabeza de serie del cuadro, se estrena este año ante Francisco Cerúndolo, número 22 del ranking ATP, que venció en primera ronda a Fabio Fognini, por 6-0 y 6-3, en 62 minutos. El encuentro se jugará este miércoles 9 de abril en el segundo turno en la pista Raniero III en torno a las 13:00 horas, una vez termine el partido que abre jornada a las 11.00 horas entre Daniel Altmaier y Richard Gasquet.

Ambos se han enfrentado en dos ocasiones, siempre con victoria de Carlos Alcaraz. La primera, en 2024, sobre la hierba de Queen’s en primera ronda. La segunda, en el reciente Indian Wells, cuando el murciano venció en cuartos de final. Fuera del circuito ATP, el argentino se llevó el duelo de 2019 en un ITF en Palmanova.

Juan Carlos Cordero deja fichaje estelar cerrado antes de irse del Zaragoza

0

El trabajo de Juan Carlos Cordero al frente de la dirección deportiva del Real Zaragoza se cerró con la adquisición de Kevin Arriaga, un fichaje que estaba en marcha antes de su salida del club. El pivote hondureño, que se encontraba cedido en el Zaragoza desde el Partizan de Belgrado, será finalmente adquirido en propiedad por el conjunto maño por una cantidad cercana a los 400.000 euros. La incorporación de Arriaga, un jugador con gran potencial y una gran capacidad en el centro del campo, busca asegurar el futuro a largo plazo con un futbolista de calidad y con proyección.

Arriaga firmará por tres temporadas, lo que demuestra la confianza que el club ha depositado en él. Su fichaje no solo es una muestra del trabajo de Juan Carlos Cordero, sino también una estrategia para dar al Real Zaragoza una base sólida en el centro del campo para las próximas campañas. A pesar de los vaivenes en la estructura del club, la llegada del hondureño supone un refuerzo importante en la plantilla, con un perfil de jugador que ha demostrado ser capaz de ofrecer consistencia y equilibrio al equipo. Esta incorporación es una de las más destacadas en los últimos tiempos para el Zaragoza, y su potencial será clave en la lucha por objetivos ambiciosos a nivel deportivo.

Juan Carlos Cordero Clave En El Fichaje De Kevin Arriaga. Fuente: Efe
Juan Carlos Cordero Clave En El Fichaje De Kevin Arriaga. Fuente: Efe

La implicación de Juan Carlos Cordero en el fichaje

La operación de fichaje de Kevin Arriaga es, sin lugar a dudas, uno de los mayores logros de Juan Carlos Cordero en su gestión al frente de la dirección deportiva del Real Zaragoza. Su labor consistió no solo en la negociación de la cesión, sino en lograr que el club se hiciera con el jugador en propiedad, algo que era crucial para asegurar la estabilidad del mediocampista en el equipo. Cordero había identificado a Arriaga como una pieza fundamental para el futuro del Zaragoza, y su capacidad para ejecutar este fichaje en medio de una temporada llena de incertidumbre muestra la solidez de su gestión.

La transacción que lleva a Arriaga al Zaragoza no solo es importante para el club, sino también para el jugador, quien tendrá ahora la oportunidad de asentarse en LaLiga Hypermotion y continuar su desarrollo en el fútbol europeo. El fichaje del pivote, concretado por Juan Carlos Cordero, demuestra que el director deportivo estaba enfocado en la construcción a largo plazo, incluso en un momento en que el equipo atravesaba dificultades en la clasificación. El hecho de haber cerrado esta operación con éxito subraya su capacidad para tomar decisiones clave en momentos decisivos para el futuro del Real Zaragoza.

El legado de Cordero en el Real Zaragoza

Aunque el futuro de Juan Carlos Cordero al frente del Real Zaragoza se ha visto truncado por su cese como director deportivo, su legado en el club, especialmente con el fichaje de Kevin Arriaga, sigue vivo. Este fichaje no solo representa una buena gestión de recursos económicos, sino también una apuesta por el futuro del equipo. Cordero se va del club dejando una pieza clave para el centro del campo, un jugador que, en teoría, aportará muchas soluciones al Real Zaragoza en los próximos años.

La llegada de Arriaga pone de manifiesto el trabajo a largo plazo de Juan Carlos Cordero, quien ha logrado establecer una base sólida para la estructura del equipo, lo que servirá de punto de partida para los futuros directores deportivos que lleguen al club. A pesar de los rumores y la incertidumbre en torno a su salida, el fichaje de Kevin Arriaga es uno de los últimos regalos de Cordero al Zaragoza, una pieza que puede ser clave para el futuro deportivo del club.

De un deseo no cumplido al viaje de miles de mujeres; la historia detrás de Concédete Deseos

0

Viajar es mucho más que hacer turismo. Es descubrir, compartir, abrirse a nuevas experiencias y crear recuerdos que perduran. Sin embargo, para muchas mujeres, la idea de viajar solas puede generar dudas o inseguridades. Concédete Deseos nació para cambiar esta realidad, ofreciendo experiencias diseñadas exclusivamente para mujeres que buscan descubrir el mundo en compañía, con seguridad y sin preocupaciones.

La historia de esta agencia comenzó en 2018, inspirada por una mujer muy especial: la abuela de Carina Tur Doherty. Alegre, moderna para su época y con alma viajera, nunca pudo conocer el mundo debido a las circunstancias de su tiempo: una época marcada por la guerra, la posguerra, la falta de recursos y una sociedad en la que las mujeres no solían viajar solas. “Em moriré i no hauré vist el món per un forat” (“Me moriré y no habré visto el mundo por un agujero”), decía. Esa frase marcó profundamente a su nieta, y fue el origen de una agencia pensada para que otras mujeres pudieran cumplir sus sueños de viajar con seguridad, libertad y compañía.

Más de 2.000 mujeres han viajado con Concédete Deseos en grupos reducidos de 8 a 12 viajeras, asegurando una experiencia cercana y personal. Las salidas son siempre desde Barcelona, viajando juntas desde el mismo aeropuerto.

Cada itinerario está diseñado con mimo y detalle. Se incluyen los vuelos en la mayoría de los viajes, facilitando la experiencia para que las viajeras solo tengan que disfrutar, conectar y despreocuparse. Los alojamientos suelen ser de categoría 4 estrellas y, siempre que es posible, se apuesta por la economía local, evitando mayoristas e intermediarios para ofrecer experiencias más auténticas.

Muchos de los viajes son viajes de autora, diseñados con una visión única que los diferencia del turismo convencional. En destinos exóticos, se prioriza la colaboración con proveedores locales, brindando una inmersión cultural más profunda y enriquecedora.

Todas las viajeras viajan acompañadas por una coordinadora seleccionada y formada bajo la filosofía de Concédete Deseos, garantizando una atención cercana, personalizada y un ambiente de confianza durante todo el viaje.

Más que una agencia, una comunidad de mujeres viajeras

Concédete Deseos no es solo una agencia de viajes, es una comunidad. Su Club VIP #supernenasviajeras permite que, tras su primer viaje, las clientas accedan a un descuento vitalicio en futuros viajes. Además, este club organiza actividades de ocio y cultura exclusivas, sin ánimo de lucro, con el propósito de fortalecer la conexión entre las viajeras y el equipo. Carina Tur Doherty, directora y fundadora de la agencia, asiste a todas las actividades del Club VIP, normalmente acompañada de algún miembro del equipo.

La agencia también facilita encuentros informativos con un mínimo de tres sesiones al mes, que se realizan en Barcelona, otras ciudades de Cataluña o en la propia sede de Pineda de Mar. Carina es quien lidera estos encuentros, donde presenta la historia de la agencia, explica su evolución y resuelve dudas de mujeres interesadas en viajar con Concédete Deseos.

Descubrir el mundo sin límites

Viajar con Concédete Deseos es una invitación a reír, compartir, crear lazos y vivir experiencias inolvidables. Se cuida cada detalle para que cada mujer se sienta segura, acompañada y libre de preocupaciones.

67F5485Ab764F

La Neutrino Energy Group presenta una revolución energética silenciosa que va más allá del sol

0

Como La Neutrinovoltaica Reescribe La Energia Fotovoltaica

A mediodía, bajo un cielo impoluto, los campos solares de La Mancha reflejan la madurez de una tecnología que ha transformado el paisaje energético de España. Desde Almería hasta Zaragoza, la fotovoltaica ha pasado de ser experimental a convertirse en pilar de un modelo energético descentralizado y sostenible, impulsado por avances técnicos y políticas de autoconsumo


La evolución tecnológica ha sido vertiginosa: células de silicio más eficientes, sistemas de seguimiento solar, inversores con rendimientos del 99 %, materiales de baja resistividad y recubrimientos antirreflectantes. La inteligencia artificial optimiza el rendimiento en tiempo real. El almacenamiento, antes un desafío, avanza con baterías de ion-litio y sales fundidas. Pero la fotovoltaica sigue sujeta al ciclo solar y al clima. Aquí surge una nueva frontera: la neutrinovoltaica.

Mientras la solar convierte luz visible en electricidad, la neutrinovoltaica amplía el espectro utilizable al incluir partículas subatómicas como los neutrinos, así como otras formas de radiación invisible. No depende del sol, ni del viento, ni de redes eléctricas: genera electricidad de forma constante, silenciosa y autónoma, las 24 horas del día, en cualquier lugar del planeta. 

El principio es revolucionario: metamateriales con capas alternadas de grafeno y silicio dopado vibran al paso de neutrinos, generando desplazamientos de carga convertidos en electricidad. Esta arquitectura sólida, sin piezas móviles, requiere mínimo mantenimiento y ofrece una larga vida útil. La base es una matriz multicapa sobre un sustrato metálico, aplicada por plasma y diseñada para resonar con la energía cinética de partículas invisibles.

Impulsado por el Neutrino® Energy Group, bajo el liderazgo de Holger Thorsten Schubart y su equipo internacional de más de 100 científicos, este avance combina modelado cuántico, inteligencia artificial aplicada a materiales y eficiencia energética para materializar una tecnología sin precedentes. Una fuente que no depende de recursos convencionales y transforma la energía omnipresente en electricidad útil. 

No se trata de sustituir a la energía solar, sino de complementarla. La neutrinovoltaica permite una independencia energética total, sin necesidad de almacenamiento externo ni conexión a la red. Puede integrarse en superficies arquitectónicas, vehículos eléctricos, estaciones remotas, dispositivos electrónicos o infraestructuras críticas. 

España, con una red que ya avanza hacia la descentralización, está en posición de adoptar esta tecnología como una evolución natural. Lo que antes eran techos experimentales hoy son campos solares; lo que hoy son laboratorios de neutrinovoltaica mañana podrán ser sistemas autónomos urbanos e industriales. No como alternativa exótica, sino como consecuencia de una lógica científica y técnica imparable. 

Su eficiencia depende de la coherencia entre la frecuencia de vibración inducida por las partículas y la estructura resonante del material. Gracias a la inteligencia artificial, esta sintonía puede ajustarse a escala atómica, maximizando la densidad de corriente. La neutrinovoltaica se adapta además a sistemas híbridos, sin modificar diseños existentes, gracias a su versatilidad estructural. 

Aplicaciones actuales incluyen: 

  • Alimentación continua de sensores y dispositivos electrónicos 

  • Suministro de emergencia en hospitales o centros críticos 

  • Generación energética en entornos extremos 

  • Recarga autónoma para vehículos eléctricos 

La transición energética del siglo XXI no exige sólo adaptación, sino transformación. Y esa transformación ya está en marcha. La neutrinovoltaica no es una promesa lejana, sino una tecnología validada en condiciones reales. En un mundo donde cada electrón cuenta, ignorar la energía invisible sería un error estratégico. La historia comenzó con el Sol. El futuro podría escribirse en neutrinos.

Notificalectura

ZITIZITI inicia su pre-lanzamiento en Calp gracias al patrocinio de BROLIS SOLAR

0

Zitiziti Inicia Su Pre-Lanzamiento En Calp Gracias Al Patrocinio De Brolis Solar

El municipio de Calp da un paso decisivo hacia la modernización del comercio local con el pre-lanzamiento de ZITIZITI, una plataforma digital diseñada para que los negocios locales ganen visibilidad, conecten mejor con sus clientes y compitan en igualdad de condiciones frente a grandes superficies y plataformas online


Una gran oportunidad para digitalizar y dinamizar el comercio local de Calp
El municipio de Calp da un paso decisivo hacia la modernización del comercio local con el pre-lanzamiento de ZITIZITI, una plataforma digital diseñada para que los negocios locales ganen visibilidad, conecten mejor con sus clientes y compitan en igualdad de condiciones frente a grandes superficies y plataformas online.

Este despliegue ha sido posible gracias al respaldo de BROLIS SOLAR, empresa referente en energía fotovoltaica mediante el modelo PPA, que permite instalaciones sin inversión inicial para comunidades de vecinos, instituciones y grandes empresas.

¿Qué es ZITIZITI?
ZITIZITI es una solución digital integral que ofrece a los comercios locales herramientas concretas para crecer:

  • Escaparates digitales personalizados
  • Ventas y reservas online sin comisiones
  • Acceso a un marketplace local exclusivo
  • Agenda de reservas integrada
  • Portal de empleo
  • Galería de eventos
  • Campañas de ofertas personalizadas

Además, incluirá un servicio logístico ágil para entregas en el mismo día, que se activará una vez se alcance un volumen mínimo de comercios con productos en el marketplace.

BROLIS SOLAR: compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo inteligente
El patrocinio de BROLIS SOLAR no solo hace posible este lanzamiento, sino que garantiza a los negocios condiciones privilegiadas como:

  • Registro gratuito
  • 12 meses sin coste
  • Cero comisiones
  • Tarifas ultra-reducidas posteriores

«El patrocinio de BROLIS SOLAR refleja una clara apuesta por el comercio local, la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Calp se presenta como un ejemplo inspirador para futuras implementaciones de la plataforma a nivel nacional e internacional.

Ventajas durante el pre-lanzamiento
Del 7 de abril al 9 de junio, los comercios de Calp pueden registrarse gratuitamente, disfrutar de 12 meses sin coste y acceder a beneficios exclusivos, además de contar posteriormente con tarifas muy reducidas gracias al patrocinador.

Registro gratuito como ‘Proveedor de Servicios’ aquí: https://bit.ly/4cjIzEh

Durante el proceso, pueden elegir entre dos modalidades:

  • Pre-Lanzamiento (gratuita)
  • Pre-Lanzamiento Plus (el equipo de ZITIZITI creará el escaparate digital por solo 50 € + IVA)

Los negocios asociados a AEMCO obtendrán beneficios adicionales gracias al acuerdo de colaboración entre ambas entidades.
Más información: https://bit.ly/4iF0uba

‘Súmate al cambio’
ZITIZITI invita a todos los comercios locales y profesionales independientes de Calp a unirse y beneficiarse de esta iniciativa. Cuantos más negocios participen, mayor será el impacto colectivo en la economía local y la sostenibilidad del municipio.

Una gran oportunidad para impulsar los comercios locales de Calp.

www.CALP.ZITIZITI.com

Notificalectura

La tecnología española de KeepCool se alinea con Europa para frenar el desperdicio alimentario

0

2025 04 08 230901

KeepCool, referente en tecnologías para alargar la vida de alimentos frescos, participa en el proyecto europeo FUSION, alineándose con la nueva ley de desperdicio alimentario en España. Recientemente incorporada al programa Lanzadera, la empresa impulsa soluciones innovadoras y sostenibles para reducir las pérdidas alimentarias en el Mediterráneo


KeepCool se posiciona como un socio clave en el proyecto FUSION, una ambiciosa iniciativa del programa PRIMA destinada a reducir en un 40% las pérdidas y el desperdicio alimentario en el arco mediterráneo en un plazo de 36 meses. Con una misión centrada en prolongar la vida útil de los alimentos frescos mediante el tratamiento ecológico del aire, KeepCool desempeña un papel esencial en el suministro de tecnología postcosecha innovadora y sostenible.

El consorcio del proyecto FUSION integra a un conjunto de países mediterráneos, entre ellos España, Italia, Egipto, Líbano, Grecia, Turquía, Marruecos y Jordania, cada uno contribuyendo con su experiencia y recursos. En este contexto, KeepCool aporta soluciones tecnológicas maduras, como sus soluciones para el transporte de los alimentos (KC Transport) y los equipos para cámaras de almacenaje y centros logísticos (KC BIOgermicide), que jugarán un papel fundamental para el éxito del programa. La compañía, con una fuerte orientación histórica a la investigación y desarrollos científicos (cátedra UCAM), está comprometida con la difusión y explotación de resultados, en una clara apuesta por llevar los resultados del programa a una explotación comercial, es decir, trasladando las nuevas soluciones desarrolladas a la sociedad.

Dentro del consorcio, la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) actúa como coordinador, mientras que otras entidades españolas, como MHRE, SUNC, QUART, KAPAK, RASA y SAKATA, complementan los esfuerzos con desarrollos específicos que abarcan desde el diseño de cámaras y sistemas solares hasta la mejora de variedades agrícolas. Italia y Egipto lideran iniciativas de buenas prácticas y formación, respectivamente, mientras que Grecia, Turquía y Marruecos se centran en el desarrollo y demostración de tecnologías avanzadas, como la desinfección por plasma frío. Jordania y Líbano, por su parte, están dedicados a la recopilación de datos y evaluación de impacto social.

El proyecto incluye el desarrollo de tecnologías de bajo coste como cámaras de conservación, eliminación de etileno y recubrimientos comestibles, además de plataformas TIC para la trazabilidad y predicción de la vida útil de los alimentos. También se llevarán a cabo evaluaciones ambientales, económicas y sociales, junto con el diseño de modelos de negocio y estrategias de diseminación.

Juan José Caravaca, COO de KeepCool, destaca la importancia del programa al señalar que «participar en este programa es una enorme oportunidad para, con el respaldo de Europa, seguir desarrollando e implementar soluciones efectivas para reducir el desperdicio alimentario. Por su parte, Antonio Soto, CPO y responsable de fabricación y logística, subraya el desafío que supone optimizar los procesos para ofrecer las soluciones más efectivas. Alberto Manuel López, CEO de la compañía, afirma que «nuestro mantra siempre ha sido que la sostenibilidad tiene que ir de la mano de mejorar los rendimientos económicos de las empresas. Con la participación en este programa, KeepCool continúa posicionándose como referente contra el desperdicio alimentario, permitiéndonos llegar a más empresas y, en definitiva, a la sociedad. El mundo nos observa, hagamos de él un lugar mejor».

Este esfuerzo se alinea con la reciente aprobación en España de una ley que obliga a empresas alimentarias a adoptar medidas para «evitar la pérdida de alimentos, incentivar la donación y penaliza el desperdicio con sanciones de hasta 500.000 €», subrayando la urgencia de iniciativas como FUSION. Cabe destacar que KeepCool se incorporó recientemente al programa Lanzadera, impulsado por Juan Roig, fundador de Mercadona, lo que fortalece su posición y compromiso en la lucha contra el desperdicio alimentario en el ámbito europeo e internacional.

Notificalectura

TerraMaster lanza D9-320, gabinete de expansión de 9 bahías y 10 Gbps con control de energía independiente

0

Terramaster D9 320 9Bay Expansion Enclosure Scaled

La marca profesional de almacenamiento TerraMaster presenta con orgullo su producto revolucionario, el D9-320, un recinto de almacenamiento inteligente de 9 bahías


Como modelo insignia con un innovador «sistema de control de energía independiente para discos», el D9-320 ofrece una capacidad de almacenamiento masiva de 198 TB, una transmisión de alta velocidad de 10 Gbps y una gestión precisa de energía de nueve canales, proporcionando soluciones de expansión de almacenamiento de nivel profesional para pequeñas y medianas empresas, usuarios de NAS y entusiastas de la tecnología.

Tres avances importantes establecen un nuevo estándar en la industria

Gestión de energía independiente de 9 canales
El D9-320 introduce un diseño innovador con nueve interruptores físicos de energía más un interruptor maestro para una doble protección. Los usuarios pueden apagar con precisión los discos inactivos, reduciendo el consumo de energía hasta un 70%. Combinado con un sistema inteligente de protección contra cortes de energía UPS, realiza automáticamente el estacionamiento de cabezales y la protección de la caché de datos durante cortes inesperados, mejorando la seguridad de los datos en un 300% en comparación con los recintos tradicionales.

Transmisión de datos de alta velocidad de 10 Gbps
Equipado con una interfaz USB 3.2 Gen2, el D9-320 alcanza velocidades de transferencia de hasta 10 Gbps. Pruebas en condiciones reales muestran velocidades de lectura/escritura de 1016 MB/s con nueve discos duros WD Red de 8 TB en paralelo y 510 MB/s para un SSD WD Red de 1 TB solo, garantizando un rendimiento de alta velocidad tanto para configuraciones de múltiples discos como de un solo disco.

Capacidad de almacenamiento masiva y expansión
El D9-320 soporta nueve discos en modo de disco único, con una capacidad máxima por disco de 22 TB, ofreciendo hasta 198 TB de almacenamiento total. Expande sin problemas el almacenamiento para NAS y PCs, incluyendo sistemas Windows, Mac OS, Linux, TerraMaster OS, Unraid, TrueNAS y Proxmox.

Gestión innovadora de energía y protección de datos
El D9-320 introduce un sistema revolucionario de gestión de energía con nueve interruptores de energía independientes para discos y un interruptor maestro. Los usuarios pueden apagar los discos inactivos para ahorrar energía y prolongar la vida útil de los discos. Su protección inteligente contra cortes asegura la expulsión segura de los discos y el estacionamiento de cabezales antes del apagado, evitando daños por cortes repentinos de energía, un problema común que afecta las métricas SMART en recintos tradicionales. Además, la función de recuperación de energía apaga el dispositivo tras un apagado normal o reinicia automáticamente tras un corte inesperado, lo que lo hace ideal para servidores y configuraciones NAS desatendidas.

Funciones inteligentes de ahorro de energía
El D9-320 incluye un modo de suspensión inteligente que se sincroniza con el estado de suspensión o apagado de un PC, reduciendo el desgaste de los discos y el consumo de energía. Cuenta con un sistema de enfriamiento inteligente de segunda generación con cuatro sensores de temperatura precisos y velocidades de ventilador ajustables, manteniendo temperaturas óptimas incluso bajo carga completa mientras minimiza el ruido. Esto asegura longevidad y un entorno de trabajo silencioso.

Amplia compatibilidad multiplataforma y con dispositivos
Diseñado para la versatilidad, el D9-320 se integra perfectamente con múltiples sistemas operativos, incluyendo Windows, Mac OS, Linux, TerraMaster OS, Unraid, TrueNAS y Proxmox. Su interfaz USB Tipo-C es compatible con puertos USB 3.0/3.1/3.2, USB4, Thunderbolt 3 y Thunderbolt 4. Soporta la instalación mixta de discos duros y SSD de 3.5″ y 2.5″.

Expansión de almacenamiento NAS
El D9-320 es altamente compatible con el sistema TOS, ofreciendo una expansión con un solo clic de los pools de almacenamiento NAS de TerraMaster. Soporta la creación de modos de arreglo JBOD/RAID, TRAID y TRAID+, expandiendo fácilmente la capacidad de almacenamiento NAS.

Expansión en cadena
El dispositivo incluye un puerto de expansión USB Host adicional de 10 Gbps, permitiendo conectar en cadena múltiples dispositivos de almacenamiento para una mayor expansión de capacidad. Cuando hay escasez de puertos USB en una computadora, la interfaz USB Host del D9-320 ofrece una solución perfecta.

Construcción duradera totalmente metálica
El D9-320 cuenta con un chasis robusto totalmente metálico capaz de soportar cargas de trabajo de alta intensidad. Para los usuarios de PC, también ofrece la herramienta gratuita TPC Backupper en Windows, que proporciona copias de seguridad programadas con opciones incrementales y diferenciales para garantizar la seguridad de los datos.

El TerraMaster D9-320 ya está disponible para su compra a través de la tienda oficial de TerraMaster y canales autorizados, con una garantía de 2 años y soporte técnico de por vida.

Para más información, visitar: https://www.terra-master.com/global/products/homesoho-das/d9-320.html

Seguir a TerraMaster en las redes sociales:

Facebook: https://www.facebook.com/terramasterofficial
Twitter: https://twitter.com/TerraMasters

Acerca de TerraMaster
TerraMaster es una marca profesional enfocada en ofrecer productos de almacenamiento innovadores, incluyendo almacenamiento conectado a la red (NAS) y almacenamiento de conexión directa (DAS). Creciendo en popularidad en más de 40 países y regiones, la marca ha estado desarrollando tecnología de almacenamiento durante 10 años para satisfacer las necesidades de usuarios domésticos, pequeñas y medianas empresas, y grandes corporaciones.

Notificalectura

realme presenta sus planes de IoT para 2025

0

Realme Presenta Sus Planes De Iot Para 2025

La marca ampliará su gama de auriculares inalámbricos y relojes inteligentes


realme, la marca de smartphones de mayor crecimiento a nivel mundial, ha presentado su hoja de ruta de productos IoT para 2025, centrada en ampliar su gama de auriculares inalámbricos y relojes inteligentes para responder a las distintas necesidades de los consumidores y reforzar la integración con su ecosistema de smartphones.

Auriculares inalámbricos: redefiniendo la accesibilidad y el sonido de alta calidad
realme lanzará varios modelos de auriculares inalámbricos adaptados a distintos rangos de precio y preferencias. Tras el éxito de los realme Buds Air7, presentados junto con la serie 14 Pro a principios de este año, la marca ampliará su catálogo con nuevas opciones, comenzando por un modelo de entrada que llegará en mayo con un precio de 24,99 €. La nueva serie T200 estará centrada en la accesibilidad, ofreciendo funciones esenciales como sonido nítido y una batería de larga duración, con el objetivo de acercar los auriculares TWS de calidad a un público más amplio.

Más adelante, en 2025, realme tiene previsto lanzar modelos avanzados dentro de su línea Air Series, que incorporarán una cancelación activa de ruido mejorada (ANC), audio espacial y un diseño premium pensado para los usuarios más jóvenes. Además, la marca presentará un nuevo diseño OWS (Open Wearable Stereo), dirigido a quienes buscan una experiencia de uso más cómoda sin renunciar a una alta calidad de sonido. Estos lanzamientos se coordinarán con la llegada de sus nuevos smartphones.

Relojes inteligentes: diseñados para el día a día
En la categoría de relojes inteligentes, realme lanzará un nuevo dispositivo a finales de 2025, centrado en ofrecer funciones clave para el seguimiento diario de la salud y la actividad física. El smartwatch destacará por su batería de larga duración, una integración intuitiva con el smartphone y herramientas fiables de monitorización, pensado para usuarios que buscan una tecnología wearable práctica pero avanzada.

La marca informará próximamente sobre las especificaciones técnicas, precios y fechas de disponibilidad de los nuevos productos, cuya comunicación se irá desvelando en los próximos meses.

Notificalectura

Repara tu Deuda cancela 341.095 € en Guadalajara (Castilla-La Mancha) con la Ley de Segunda Oportunidad

0

3 nuevos casos de cancelación de deuda han sido gestionados por el despacho en Guadalajara (Castilla-La Mancha)

Repara tu Deuda Abogadosdespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido la cancelación de 341.095 euros de deuda en Guadalajara (Castilla-La Mancha). Un total de 3 nuevos casos han sido gestionados satisfactoriamente por el despacho en Guadalajara (Castilla-La Mancha).

Según explican los abogados de Repara tu Deuda, las historias de estos exonerados son las siguientes:

1)    Una mujer se ha visto liberada de un importe de 159.436 euros. Su insolvencia se produjo cuando tuvo que hacerse cargo económicamente de los gastos médicos de los padres de su entonces pareja. Su situación económica empeoró cuando su madre enfermó y debió hacerse cargo de igual forma de los gastos de su viaje a Georgia donde recibió tratamiento específico para su enfermedad. Por todo esto, contrajo nuevos préstamos para hacer frente a los antiguos, lo que ha llevado a la situación actual de sobreendeudamiento.

2)    Por otro lado, hay que señalar el caso de un matrimonio. En esta ocasión, la cantidad de la que se ha liberado asciende a 66.725 euros. Acudieron al mecanismo de segunda oportunidad tras no poder hacer frente al importe pendiente.

3)    La cantidad exonerada por un hombre es de 114.934 euros. Necesitó enviar dinero a su país de origen debido a graves problemas de salud de familiares cercanos. Por ello, tuvo que solicitar algún préstamo. Al principio podía pagar las cuotas sin problemas pero, con el paso del tiempo, el incremento de las cantidades por los intereses y la necesidad de nuevos préstamos por motivos parecidos (enfermedad de otro familiar), hizo que se fueran incrementando sus deudas.

Repara tu Deuda ayuda a personas en estado de insolvencia a salir del estrés financiero que sufren estas personas. Desde que fuera fundado en septiembre de 2015, ha logrado superar la cifra de 320 millones de euros exonerados a particulares y autónomos que proceden de las distintas partes de España. Cada día, además, se producen llamadas de interesados en acogerse a esta herramienta

La Ley de Segunda Oportunidad es un mecanismo legal vigente en el país desde el año 2015 y nacida en Estados Unidos hace más de 100 años. Para que quienes desean acogerse a él vean cumplidos sus sueños de empezar desde cero han de cumplir una serie de requisitos específicos. En líneas generales, es suficiente con que el concursado no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los últimos diez años, que se encuentre en un estado actual o inminente de insolvencia y que actúe en todo momento de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos.

67F3F640A6A88

Repsol, Telefónica y BBVA, en el ‘top 10’ de la rentabilidad por dividendo en el IBEX

0

El IBEX 35 siempre se ha destacado por el atractivo de sus dividendos. Actualmente, y tras la intensa volatilidad de las últimas jornadas, su rentabilidad por dividendo media se sitúa en el 4%.

En un contexto de descenso de los tipos de interés oficiales, y con las letras del Tesoro a 12 meses ofreciendo ya poco más del 2% y los bonos a 10 años en el 3,3%, el dividendo refuerza su reclamo entre los inversores. En el caso del IBEX, 10 de sus integrantes baten con creces la rentabilidad media del índice con sus pagos y ofrecen un rendimiento superior al 6,5%.

La lista está comandada por Repsol, cuya rentabilidad por dividendo alcanza el 9,3%. Por encima del 8% se encuentran dos bancos, Unicaja y Banco Sabadell. Las retribuciones de Acerinox, Enagás y Telefónica se mueven en el 7,5%. Logista también renta más de un 7%, umbral en el que se sitúa el pago de BBVA. CaixaBank y Mapfre completan el ‘top 10’ con una rentabilidad por dividendo superior al 6,5%.

Según los datos de BME, las cotizadas españolas repartieron 37.860 millones de euros entre sus accionistas en el conjunto de 2024, un 25% más que en 2023 y el segundo importe más alto de la historia, sólo por detrás de los más de 43.000 millones de euros abonados en dividendos en 2014.

Entran en vigor los nuevos aranceles de Trump a la UE y China

0

La agresiva política arancelaria de la Estados Unidos de Donald Trump sigue su curso con la entrada en vigor de un aumento del 20% en los aranceles a los productos procedentes de la Unión Europea y una nueva ronda de aranceles del 50% a China. La medida, que se suma al arancel universal del 10% implementado la semana anterior, forma parte de una estrategia proteccionista más amplia defendida por el presidente republicano.

La Casa Blanca justifica estas medidas como «aranceles recíprocos», argumentando que son necesarios para corregir los déficits comerciales con diferentes regiones, especialmente con China y la Unión Europea. Trump sostiene que esta es la «única manera de curar» los desequilibrios financieros que considera perjudiciales para la economía estadounidense.

El impacto global de los aranceles de Trump

Las consecuencias de esta política comercial están generando un terremoto de represalias a nivel mundial. China, que ahora se enfrenta aranceles totales del 104%, mantiene sus tarifas de represalia del 34%. Por su parte, la Comisión Europea ha anunciado una contraofensiva con nuevos aranceles del 25% sobre productos estadounidenses, que se implementarán de forma escalonada.

El resto del mapa global de aranceles impuestos por EE.UU. queda así:

  • Japón: 24%
  • Vietnam: 46%
  • Taiwán: 32%
  • Corea del Sur: 25%
  • Tailandia: 36%
  • Suiza: 31%
  • Indonesia: 32%
  • Reino Unido y Brasil: 10%

Sectores estratégicos y medidas específicas

Los sectores más afectados por estas medidas incluyen acero y aluminio, con arancel del 25%, el sector automotriz, con otro 25% a las importaciones, los productos energéticos, los semiconductores, los productos farmacéuticos y los agrícolas.

La situación con Canadá merece especial atención, ya que ha respondido con un arancel del 25% a los vehículos estadounidenses que no cumplan con las especificaciones del T-MEC, generando una nueva dimensión en esta guerra comercial.

Las perspectivas futuras son inciertas, especialmente considerando las amenazas de Trump de imponer un arancel del 200% a vinos y productos alcohólicos europeos si la UE aumenta sus gravámenes sobre el whisky estadounidense. Esta escalada de tensiones comerciales podría tener importantes repercusiones en la economía global y en las relaciones internacionales a largo plazo.

Previsión del tiempo de la AEMET: llega la borrasca Olivier

0

Las Islas Canarias concentrarán este miércoles gran parte de los avisos de la jornada por lluvias, viento y tormentas ante la llegada de la borrasca Olivier, aunque en la Península y Baleares continuará la estabilidad, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

En concreto, se esperan avisos naranja (riesgo importante) por lluvias en Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias). También habrá aviso por lluvia pero de menor nivel (riesgo) en Gran Canaria (Canarias); y Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña).

Además, habrá avisos por tormenta en Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias); y Barcelona, Girona y Lleida (Cataluña). Asimismo, Cádiz (Andalucía) estará en aviso por oleaje; y La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife (Canarias), por viento.

AEMET ha señalado que Canarias quedará bajo la influencia de la borrasca Olivier, que inestabilizará todo el archipiélago y dejará cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones acompañadas de tormenta. Se espera que sean fuertes y persistentes en amplias zonas, con probabilidad de llegar a muy fuertes en las islas occidentales.

Mientras, en la Península y Baleares habrá predominio de cielos despejados y algunos intervalos de nubes altas. Además, también se dará nubosidad baja matinal que dejará brumas y bancos de niebla en puntos del Cantábrico, Ebro, fachada oriental peninsular y Baleares, que tenderán a levantar.

Por la tarde, aumentará la inestabilidad en el extremo nordeste, con cielos nubosos y chubascos acompañados de tormenta en el norte de Aragón y de Cataluña, donde podrían ser localmente fuertes. A su vez, también se dará nubosidad de evolución en montañas del resto de la mitad norte, y hay probabilidad de que se registre algún chubasco disperso en la Ibérica y Cantábrica. En el tercio peninsular se espera la entrada de polvo en suspensión.

En lo que respecta a las temperaturas, las máximas descenderán en Canarias y en la vertiente cantábrica y subirán en sierras de Andalucía y en el este de Galicia. De esta manera, se podrían superar los 28-30ºC en valles del suroeste peninsular y en zonas de Galicia. De forma paralela, predominarán los aumentos entre ligeros y moderados en las mínimas, con pocos cambios o ligeras bajadas en el Levante, Canarias occidentales y centro y sureste peninsular. En el Pirineo, habrá heladas débiles.

Por lo demás, el pronóstico recoge que soplarán vientos flojos de componente este en la Península y Baleares, moderados en Cádiz y en litorales de la mitad sur y del noroeste peninsular, así como en el sur de Baleares. Se prevé que haya intervalos de fuerte con posibles rachas muy fuertes en el Estrecho, sin descartarlos en litorales de A Coruña y Almería. A su vez, rolarán a componente norte en el noroeste y centro norte peninsular. En Canarias, soplarán vientos moderados del oeste y suroeste con probables intervalos de fuerte y rachas muy fuertes en las islas occidentales.

El increíble registro de Declan Rice que ningún madridista se cree

Declan Rice se convierte en la sensación del partido Arsenal – Real Madrid por Champions League

Una noche mágica en Londres cambió para siempre la historia personal de Declan Rice. Hasta hace poco, el mediocampista inglés no figuraba ni de cerca entre los especialistas en tiros libres del fútbol europeo. De hecho, con más de 300 partidos como profesional, jamás había marcado un solo gol de falta directa. Pero todo eso quedó atrás en la ida de los cuartos de final de la Champions League 2025, cuando Rice decidió romper su propio molde. El jugador del Arsenal sorprendió a todos —y especialmente a los seguidores del Real Madrid— con dos ejecuciones soberbias que desataron la locura en el Emirates Stadium este 8 de abril.

Con 26 años, y apenas diez intentos previos en tiros libres sin éxito, Declan Rice eligió el escenario más imponente para estrenarse, la Champions, y nada menos que contra el 15 veces campeón de Europa. El primer gol llegó al minuto 58, con un remate que superó la barrera y se clavó en el ángulo. El segundo, apenas doce minutos después, fue producto de una jugada ensayada que descolocó a Thibaut Courtois. No hubo dudas, Rice acababa de firmar una noche histórica.

Declan Rice
Fuente: Transfermarkt

Declan Rice, el verdugo que dejó en silencio al Real Madrid

El impacto de Declan Rice fue mucho más allá de las estadísticas. Su actuación fue clave para que el Arsenal firmara un inolvidable 3-0 frente a un Madrid que, pese a su experiencia en este tipo de instancias, lució perdido y superado durante todo el partido. Mientras figuras como Mbappé, Vinícius o Rodrygo no lograban marcar diferencias, Rice se robó todos los focos con dos auténticos golazos que encaminaron la eliminatoria.

El mediocampista inglés dominó cada faceta del juego, completando una actuación prácticamente perfecta. Ni siquiera el tercer gol, obra de Mikel Merino, pudo eclipsar lo que había hecho Rice. Desde su precisión quirúrgica en los tiros libres, hasta su despliegue físico, su lectura del partido y su liderazgo, el número 41 del Arsenal puso en jaque al equipo de Carlo Ancelotti, dejando a los blancos contra las cuerdas.

Declan Rice, el jugador transformado bajo el mando de Arteta

Desde que aterrizó en el Arsenal, Declan Rice ha vivido una transformación total. Bajo la dirección de Mikel Arteta, dejó de ser un simple volante de corte defensivo para convertirse en un centrocampista completo, con influencia directa tanto en la recuperación como en la creación de juego. El técnico español le dio responsabilidades más pesadas, y Rice respondió con actuaciones que marcan un antes y un después en su carrera.

Incluso le asignó una tarea que hasta entonces parecía ajena a su repertorio, los tiros libres. “Muchas veces he pegado en la barrera o por encima del larguero… Pero esta vez lo sentí”, confesó Rice tras el partido. Con sus dos goles, no solo rompió una sequía personal, sino que también puso fin a cuatro años sin goles de falta para el Arsenal. Su irrupción como lanzador es tan inesperada como efectiva, y su doblete frente al Madrid ya está grabado con letras doradas en la historia reciente de la Champions.

Lucas Vázquez tiene el secreto para el Real Madrid en la vuelta

Autocrítica y convicción por parte de Lucas Vázquez tras el mazazo del Real Madrid en Champions League

Tras el duro revés sufrido ante el Arsenal, Lucas Vázquez fue uno de los pocos jugadores del Real Madrid que dio la cara. Lo hizo con sinceridad, sin excusas, y dejando un mensaje claro para la afición.
“Si hay un equipo capaz de darle la vuelta somos nosotros.” La derrota por 3-0 en Londres fue un golpe seco, difícil de digerir, pero el lateral gallego dejó claro que el vestuario mantiene intacta la fe. El equipo, según reconoció, no estuvo a la altura.

“No hemos estado bien, el Arsenal ha hecho un gran partido”, confesó sin rodeos. También lamentó la falta de reacción en la segunda parte, donde el conjunto blanco fue superado tanto en intensidad como en juego. Sin embargo, lejos de caer en el pesimismo, apeló a la historia del club y a la fuerza del Santiago Bernabéu para justificar su optimismo de cara al partido de vuelta.

Lucas Vázquez
Fuente: Agencias

Bernabéu, escenario de hazañas según Lucas Vázquez

El Santiago Bernabéu se prepara para una de esas noches que hacen historia. La eliminatoria parece cuesta arriba, pero Lucas Vázquez sabe que el coliseo blanco ha sido testigo de gestas similares. “Está complicado, pero si hay un equipo que pueda hacer esto, somos nosotros. Será un partido diferente y, entre todos, lo podremos sacar adelante”, expresó con contundencia.

La referencia a la épica no es casual. En más de una ocasión, el Real Madrid ha sabido remontar marcadores adversos en este mismo escenario. Y la afición, como siempre, jugará un papel decisivo desde el primer minuto. “No solemos perder dos partidos seguidos. Este equipo se merece la confianza”, añadió Vázquez, dejando claro que el espíritu de remontada sigue tan vivo como siempre.

Unidad y actitud, clave del Real Madrid para la vuelta de acuerdo al futbolista Lucas Vázquez

Raúl Asencio, una de las caras nuevas del equipo, también se sumó al mensaje de esperanza de Lucas Vázquez. El canterano reconoció errores, pero no dudó en compartir la fórmula para darle la vuelta a la situación. “Se puede levantar siendo un equipo, trabajando mucho y cambiando un poco la actitud.” Para él, el camino hacia la clasificación no pasa solo por la calidad individual, sino por la unión y el compromiso colectivo. Y eso es justamente lo que se ha reforzado puertas adentro tras la caída en Londres.

“Estamos cabreados, pero convencidos. Esto es el Real Madrid”, sentenció el defensor, resumiendo el sentir del vestuario. Tanto él como Lucas Vázquez coinciden en que lo ocurrido en el Emirates fue un accidente, un mal partido del que toca aprender rápido. Con una semana de trabajo por delante y el objetivo claro, el grupo ya está enfocado en recuperar sensaciones y llegar a tope a la vuelta. Será un todo o nada, y si hay un equipo acostumbrado a jugar con el corazón en la boca, ese es el Real Madrid de Carlo Ancelotti.

Carlos Alcaraz estalla al escuchar los nombres de Federer, Rafa Nadal y Djokovic

«No estoy obsesionado con ser el mejor del mundo«, dice Carlos Alcaraz. «Fui número uno hace unos años, y era feliz. Ahora soy el número tres, y soy igualmente feliz. Y disfrutando del camino, del deporte y de la vida». Así se tranquilo se mostró Carlos Alcaraz, en una entrevista a la revista ‘GQ’, donde reflexionó sobre sus objetivos y ambiciones.

En ese sentido, el murciano confesó que se le hace «complicado» hablar de ganar 20 títulos de Grand Slam «ahora mismo». «Solo tengo cuatro, y sería un error por mi parte pensar en los 20 cuando el siguiente que podría sumar es mi quinto. He sido feliz ganando estos cuatro, y espero poder seguir siéndolo en los próximos años de mi carrera», añadió el tenista de El Palmar, que debutará este miércoles en Montecarlo.

Carlos Alcaraz Montecarlo 2025 Fuente: Masters 1000 De Montecarlo
Carlos Alcaraz Montecarlo 2025 Fuente: Masters 1000 De Montecarlo

Carlos Alcaraz huye de las comparaciones: «Nadal y Federer son únicos e irrepetibles»

Aquí, el número tres del mundo señaló que «Nadal y Federer son únicos e irrepetibles«, y que Jannik Sinner y él tienen «una bonita rivalidad» desde hace un tiempo, y que espera que puedan «seguir peleando» muchos años por «las cosas más importantes» de su deporte porque sería «una buena señal para todos», explicó Carlos Alcaraz.

Alcaraz no quiso desaprovechar la oportunidad para poner en valor lo conseguido por las generaciones previas, sobre todo por el ‘Big three‘ formado por Rafa Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic. Los tres concidieron, en mayor o menor medida, con Carlos a lo largo de su carrera, algo que llena de orgullo al número 3 del mundo.

Admite ver «imposible» llegar al nivel de rivalidad que protagonizaron Rafa Nadal, Novak Djokovic y Roger Federer

«Haber coincidido aunque sea poco con algunos, y con otros más, para mí ha sido increíble. Son referentes. Rafa ha sido mi ídolo y los otros dos, siento gran respeto por lo que han hecho, y gran admiración», ha dicho. Justo después de esa afirmación, también quiso realzar lo que supusieron los tres para el resto del tenis.

Es ahí donde Carlos Alcaraz no quiere que su generación sea comparada con ellos porque ve «imposible» que la rivalidad pueda llegar a esos niveles. «Hay muchos jugadores capaces de ganar Grand slams, de ganarle a los mejores. Jóvenes, y me incluyo, que la verdad que pueden estar peleando ahí por grandes cosas. Pero llegar al punto de esa rivalidad de Rafa, Federer y Djokovic, la verdad que eso prácticamente va a ser imposible de repetir».

Crack insustituible para Chus Mateo en el Real Madrid, seducido por los petrodólares

Chus Mateo podría perder a un jugador importante del Real Madrid de baloncesto, y esta vez no con rumbo a la Euroliga, sino a Arabia Saudí. Como en el fútbol, el baloncesto de Arabia también está creando una importante expectación para ser considerada en el futuro como una liga importante.

Es por ello que se han pronunciado para que la próxima temporada puedan recurrir a un jugador que actualmente juega en el equipo blanco de Chus Mateo y, si nada lo remedia, puede pasar que decida marcharse en busca de un futuro no tan brillante deportivamente hablando, pero sí económicamente.

Dzanan Musa Chus Mateo Fuente: Efe
Dzanan Musa Chus Mateo Fuente: Efe

El Dubái BC pide llevarse a Musa, que se debate a rebatir con el Real Madrid de Chus Mateo

Hablamos en este caso del Dubái BC, de la liga árabe, que va a por todas para hacerse con Musa, con el que cuenta Chus Mateo, pero su futuro está en el aire. Acaba contrato esta temporada y todavía no ha renovado con el conjunto blanco, algo que está lejos de materializarse en estos momentos.

Para ser competitivos en Euroliga, el Dubai BC deberá forma al roster a partir de importantes fichajes en verano y bajo esa tesitura, el conjunto de los Emiratos Árabes Unidos, disputando esta temporada la ABA League, les podría llevar a la opción de Dzanan Musa, que sigue sin renovar contrato.

El jugador pidió un importante aumento de sueldo

Además, las dudas sobre la continuidad, en Madrid, se acrecientan con el paso de los meses, en paralelo, y según las informaciones, de pedir un importante aumento de sueldo. Dzanan Musa llegó a la disciplina de los de Chus Mateo en julio de 2022, demostrando ser parte importante del sistema ofensivo del equipo blanco, pero generando dudas a partir de su irregular en defensa.

El bosnio promedia 12.6 puntos, tres rebotes y 2 asistencias en Euroliga, para subir hasta los 13 puntos en Liga Endesa, pero los despachos del Real Madrid tienen muy cerca el fichaje de Théo Maledon, que llegaría desde Francia para ocupar su lugar.

Informe demoledor de la UEFA confirma manipulación en el penalti de Julián Álvarez

La UEFA en el centro de una polémica por manipulación de video

La polémica por el penalti anulado a Julián Álvarez en la Champions League no se enfría. Al contrario, gana temperatura con cada día que pasa y ahora apunta directamente al centro de operaciones de la UEFA. Un nuevo informe técnico, elaborado por la asociación rojiblanca Señales de Humo, respalda las sospechas que ya había manifestado la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid. El video que utilizó la UEFA para justificar la anulación del gol presenta graves irregularidades técnicas.

Las conclusiones no podrían ser más contundentes. El estudio forense fue realizado por la firma especializada Duque & Wittmaak, y su dictamen siembra serias dudas sobre la autenticidad del material presentado por el organismo europeo. Según el análisis, el archivo de video difundido carece de metadatos esenciales, no cuenta con firma criptográfica que respalde su origen y, además, sus parámetros técnicos no coinciden con los del sistema VAR. El informe no deja lugar a interpretaciones ambiguas. “No se puede acreditar que este fragmento de vídeo sea el original procedente del VAR” y “los resultados arrojados por el análisis forense no descartan que el citado vídeo haya sido editado, y, por lo tanto, manipulado respecto del original”.

La Mano Tendida De Čeferin
Fuente: Agencias

Un doble toque inexistente y una justificación apresurada

La anulación del tanto de Álvarez generó confusión desde el primer minuto, pero ahora, con este nuevo informe en mano, el caso toma una dimensión completamente distinta. Más allá de la posible edición del material, el contenido del video no respalda la explicación del árbitro Szymon Marciniak, quien habló de un supuesto doble toque del delantero argentino. La revisión cuadro a cuadro del penalti demuestra que no hay ninguna reacción del balón que evidencie un contacto previo con el pie izquierdo de Julián Álvarez. Una imagen que contradice por completo la decisión tomada en ese momento clave del partido.

El informe lo aclara sin rodeos. No se puede afirmar que el balón haya sido golpeado con ambos pies, ni al mismo tiempo ni en secuencia. Si esta versión se confirma, el procedimiento llevado adelante por la UEFA durante aquella tanda quedaría severamente cuestionado. Y hay más, la revisión en la Sala VOR duró menos de un minuto, un tiempo llamativamente breve si se lo compara con otras decisiones del torneo que han requerido análisis más extensos. Un dato que alimenta aún más la sospecha de una justificación apresurada.

Silencio de la UEFA y presión creciente desde el entorno colchonero

Mientras crece la presión mediática, la UEFA permanece en silencio. Desde el entorno del Atlético de Madrid, la reacción ha sido muy distinta. La Asociación Señales de Humo ya anunció que publicará el informe completo en los próximos días, a través de sus canales oficiales. El objetivo es forzar una respuesta institucional que, hasta ahora, brilla por su ausencia. La falta de explicaciones por parte del organismo europeo no hace más que alimentar el malestar de los aficionados y sumar interrogantes sobre la transparencia del sistema VAR.

Pero la presión no se queda en lo mediático. Tanto Señales de Humo como la Unión Internacional de Peñas del Atlético de Madrid están dispuestas a llevar el caso a la justicia ordinaria si la UEFA no da una respuesta formal. El escándalo sigue creciendo. La UEFA, cada vez más acorralada, se enfrenta a un nuevo episodio que podría socavar su credibilidad en la gestión del arbitraje tecnológico. Este segundo informe no solo refuerza las acusaciones, sino que instala una duda profunda sobre la transparencia en las decisiones arbitrales más decisivas de la competición más prestigiosa del continente.

Los 7 señalados del Real Madrid en la debacle en Londres

El Real Madrid naufraga en Londres ante un Arsenal brillante

La noche de este 8 de abril en Londres dejó cicatrices profundas en un Real Madrid que no solo perdió, sino que firmó una de sus actuaciones más preocupantes en esta Champions League. En ese mismo estadio donde alguna vez celebró glorias, el equipo de Carlo Ancelotti se desmoronó frente a un Arsenal más intenso, más organizado y mucho más eficaz. El 3-0 no fue solo un marcador. Fue una sentencia. Y en esa sentencia, hay nombres que no pueden eludir su parte de responsabilidad.

El ataque del Real Madrid fue un espejismo. Vinicius, llamado a ser el estandarte del proyecto, apenas apareció en el partido. Fue una sombra en el Emirates Stadium. Sin generar peligro, con decisiones erráticas y desconectado desde el primer minuto. Lejos de su mejor versión, sus intentos parecían forzados, sin dirección. Y su aportación defensiva fue inexistente.

Kylian Mbappé, por su parte, falló justo cuando el equipo más lo necesitaba. Tuvo una ocasión clarísima con el marcador en cero, pero remató al cuerpo del portero David Raya. En la segunda mitad, otra llegada acabó en la red lateral. Fue poco participativo y su influencia fue mínima, una realidad que choca con la etiqueta de estrella que lo acompaña. Rodrygo completó el apagón ofensivo. Desconectado, sin peso en el juego y prácticamente invisible. Ancelotti lo mantuvo hasta el minuto 85, pero el brasileño nunca reaccionó.

El Real Madrid Naufraga En Londres Ante Un Arsenal Brillante
Fuente: Agencias

Alaba, Rüdiger y Camavinga hundidos en defensa del Real Madrid

La defensa del Real Madrid fue arrollada por la verticalidad del Arsenal. David Alaba vivió una pesadilla, firmando quizás su peor actuación desde que llegó al club. Desbordado por Bukayo Saka, errático en la salida y protagonista de la falta que dio origen al gol de Declan Rice. Tras el tercer tanto inglés, fue sustituido, pero el daño ya estaba hecho. Las lesiones marcaron su temporada, y esta noche podría ser su punto final. Antonio Rüdiger tampoco estuvo a la altura. Lento, impreciso y nervioso, el central alemán fue parte del colapso defensivo. Junto a Alaba formó una dupla que no ofreció seguridad.

Sus despejes terminaron en pies rivales y su habitual liderazgo simplemente no apareció cuando más hacía falta. En el medio, Eduardo Camavinga completó una noche para el olvido. Jugó desubicado, acelerado, sin precisión. Cometió la falta que desembocó en el segundo gol y terminó expulsado por una acción innecesaria en los minutos finales. Una imagen que refleja su frustración y su estancamiento en un momento decisivo de la temporada. Su peso en la plantilla ha disminuido y eso se nota en el campo.

Carlo Ancelotti y la crisis de autoridad en el Real Madrid

Desde el banco, Carlo Ancelotti también vivió su propio derrumbe. El técnico italiano no supo leer el partido, no ajustó a tiempo y permitió que el equipo se hundiera sin reacción. Apostó por un doble pivote con Modric y Camavinga, y confió en un Alaba sin ritmo competitivo. La fórmula no solo no funcionó sino que debilitó al equipo desde el primer minuto. “Hemos tenido muchas lesiones y eso ha hecho más complicadas las rotaciones…”, se justificó Ancelotti tras el partido.

Pero la realidad es que las decisiones pesaron más que las ausencias. Y los cambios tampoco aportaron soluciones. Lucas Vázquez, Fran García y Brahim Díaz entraron cuando el partido ya estaba sentenciado. Una muestra más de la falta de respuestas desde el banco. El Real Madrid fue superado táctica y emocionalmente. Y la figura de Ancelotti, que hasta ahora parecía intocable, empieza a tambalearse. El partido de vuelta en el Bernabéu ya no es solo una final para el equipo, también lo es para el técnico ya que su futuro está en juego.

Jana regresa a ‘La Promesa’ pero no como esperábamos

El capítulo de hoy de La Promesa nos trae decisiones decisivas que finalmente podrían dar con las respuestas sobre el asesinado de Jana. Entre reconciliaciones fallidas, secretos bajo tierra  y alianzas de cristal, la serie de época de RTVE sigue siendo un referente del drama histórico y la favorita de la franja. 

Mientras Simona y Antoñito intentan cerrar heridas del pasado, otros personajes tales como Manuel, María Fernández, Alonso y la propia Catalina enfrentarán decisiones que podrían cambiar sus destinos y que nos mantendrán al borde del sillón.  

Adriano y Martina intentan convencer a Catalina en ‘La Promesa’

Adriano Y Martina Intentan Convencer A Catalina 
Catalina sigue rechazando a Adriano  | Fuente: RTVE  

Adriano seguirá yendo al palacio de La Promesa con una meta clara: recuperar a Catalina, la madre de sus hijos, y aunque ella aún tiene sentimientos por él y se sorprendió ante sus intentos de reconquista, ha rechazado la propuesta, pero esta vez con ayuda de su prima. Martina, siempre protectora de Catalina, se interpuso entre la embarazada y el campesino. «Mi prima no está dispuesta a retomar nada con usted, al menos por el momento», le advierte, según el avance de RTVE.  

Martina seguirá como guardiana de los intereses de su prima Catalina, mientras que Adriano insistirá en reclamar su lugar en la familia. El conflicto promete elevarse, sobre todo, si Catalina decide darle una segunda oportunidad al padre de sus hijos.

Pero te lo contamos todo en la siguiente página.

Curro y Pía se mantiene tras la pista de un asesino  

Curro Y Pía Se Mantiene Tras La Pista De Un Asesino  
Curro Y Pía Se Mantiene Tras La Pista De Un Asesino&Nbsp;| Fuente:&Nbsp;Rtve&Nbsp;&Nbsp;

La caída de Curro del caballo, no fue un accidente, luego del incidente, el joven confirmó sus sospechas: alguien quiere matarlo. Sin embargo, saltándose el riesgo y con la ayuda de Pía, deciden exhumar el cuerpo de su hermana Jana para buscar pistas. «¿Qué poderosa razón hay tras esta decisión?», cuestionará Pía, desconcertada por las medidas que ha tomado Curro.  

Curro se encuentra entre el peligro, la desesperación y la determinación, por lo que no le importará desafiar los protocolos para descubrir la verdad. Mientras tanto, la sombra del posible asesino crece dentro del palacio de La Promesa, sugiriendo que la muerte de Jana podría estar vinculada a secretos mayores del pasado.

Te detallamos la nueva brecha entre personajes a continuación.

Simona y Antoñito en medio de una brecha imposible de cerrar 

Simona Y Antonito En Medio De Una Brecha Imposible De Cerrar
Simona y Antoñito en medio de una brecha imposible de cerrar  | Fuente: RTVE  

Simona y Antoñito se han reencontrado, pero, a pesar de compartir techo en La Promesa, seguirán separados por una brecha emocional. Ella buscará acercarse con paciencia a su hijo, pero él la trata con una frialdad que duele.

TE INTERESA: ‘La Promesa’: Pía está decidida a encontrar al asesino de Jana y no mide el riesgo

Lope, quien ha sido testigo de la lucha de Simona, intentará animarla: «Haz todo lo posible por levantarte el ánimo», le comenta, aun cuando sabe que la solución no llegará pronto. Antoñito, guarda resentimientos hacia su madre por decisiones pasadas.  

Alonso y Leocadia en un paseo que puede traer consecuencias 

Alonso Y Leocadia En Un Paseo Que Puede Traer Consecuencias
Alonso y Leocadia en un paseo que puede traer consecuencias | Fuente: RTVE  

Alonso, marqués de La Promesa, encontrará un poco de paz en sus paseos con Leocadia. Sus conversaciones podrán aliviar parte del dolor que siente desde la ausencia de Cruz. «La cercanía de ella logra calmar su carga», se menciona en el avance de RTVE. 

Pero, no todos están contentos por esta alianza. Lorenzo se mostrará muy molesto, y no ocultará su desaprobación ante esa salida: «Manifiesta su disgusto al respecto de esa cita». La reacción sugiere que el capitán está celoso o desconfiado, ¿se ha enamorado de Leocadia?

Ana pasó de sirvienta a heroína y María se quiere ir de La Promesa

Ana Pasó De Sirvienta A Heroína Y María Se Quiere Ir De La Promesa
Ana pasó de sirvienta a heroína y María se quiere ir de La Promesa  | Fuente: RTVE  

Ana se ha vuelto el centro de atención luego de rescatar a Dieguito, el hijo pequeño de Pía. Con su hallazgo, se ganó el reconocimiento del servicio y también enfrentó a Petra, quien intentará menospreciarla argumentando sobre su pasado con Feliciano. «Ana la pone en su sitio tras un nuevo enfrentamiento».   

Por otra parte, la decisión de María de irse del palacio de La Promesa sacudió al área de servicio. Samuel, quien se ha enterado de sus planes, intentará persuadirla: «Habla con ella para que cambie de idea», este avance sugiere que buscará darle apoyo emocional, sin embargo, la doncella insiste en que debe irse. 

María, está cansada de sentirse invisible, y aún no se recupera de la muerte de Jana, por lo que busca reinventarse fuera de La Promesa. Sin embargo, con la intervención de Samuel nos planteamos una duda: ¿aceptará que aún pertenece a La Promesa, o su partida será una decisión radical de no retorno?  

La caída de un imperio: este nuevo supermercado holandés va a acabar con Carrefour y Alcampo

Durante años, el universo de los supermercados en España parecía tener protagonistas fijos: Mercadona, Carrefour, Alcampo y Lidl. Pero ahora, un nuevo competidor se abre paso con una propuesta tan simple como irresistible: precios bajos, productos variados y una experiencia de compra ágil y sorprendente. Desde los Países Bajos, Action llega dispuesto a revolucionarlo todo.

Este supermercado neerlandés no solo crece con rapidez, sino que ya está dejando huella en el consumidor español. Con 68 tiendas abiertas desde su aterrizaje en 2022, y un modelo que promete novedades constantes y ahorro real, Action no es una moda pasajera: es el anticipo de un cambio profundo en la forma en que compramos. A continuación te explicaremos todo lo que debes saber sobre este supermercado.

Un fenómeno europeo con sello neerlandés

Un Fenómeno Europeo Con Sello Neerlandés
Fuente: Agencias

Action nació en 1993 en la localidad holandesa de Enkhuizen como un pequeño negocio local. Sin hacer demasiado ruido, fue conquistando terreno, primero en su país de origen y luego en toda Europa. Hoy, cuenta con más de 2.922 establecimientos repartidos en 12 países. Su presencia ya es habitual en lugares como Alemania, Bélgica, Francia o Austria. Y ahora, España.

La marca llegó a nuestro país en 2022 con una tienda en Girona, y desde entonces, su expansión ha sido fulgurante. Sin grandes campañas de marketing ni despliegues espectaculares, el supermercado ha sabido captar a un público que busca algo muy concreto: calidad a bajo precio.

La fórmula de Action no es nueva, pero sí está ejecutada con precisión quirúrgica. Sus tiendas están cuidadosamente diseñadas para que el cliente descubra productos útiles, curiosos y económicos en cada rincón. Y lo mejor: esa sensación de «cazar una ganga» no se disipa, porque su surtido cambia constantemente.

El secreto está en el precio (y en la sorpresa)

El Secreto Está En El Precio (Y En La Sorpresa)
Fuente: Agencias

¿Qué tiene Action que no tengan Alcampo o Carrefour? En primer lugar, una estructura de precios casi insuperable. En sus tiendas se pueden encontrar más de 6.000 artículos diferentes, desde artículos de limpieza hasta maquillaje, pasando por snacks, herramientas, juguetes o productos para el hogar.

Lo que lo hace diferente no es solo el precio, sino la experiencia completa. Cada semana llegan alrededor de 150 productos nuevos, lo que convierte cada visita en un pequeño hallazgo. Además, cerca de 1.500 productos cuestan solo un euro, algo que en tiempos de inflación, no pasa desapercibido.

La política de la empresa se basa en ofrecer mucho por muy poco. En lugar de invertir en campañas publicitarias millonarias, Action concentra sus esfuerzos en la cadena de suministro, los volúmenes de compra y una gestión de inventario ágil. El resultado es simple pero poderoso: un supermercado en el que uno siempre encuentra algo útil y barato.

Una oferta imbatible que pisa los talones a los gigantes

Una Oferta Imbatible Que Pisa Los Talones A Los Gigantes
Fuente: Agencias

El supermercado neerlandés no solo ha logrado captar la atención del cliente medio español; también ha despertado preocupación en sus competidores. Lidl, Carrefour y, en menor medida, Mercadona y Alcampo, ven cómo Action atrae a un perfil de consumidor que hasta ahora dominaban con comodidad: el que prioriza el ahorro, pero no quiere renunciar a la calidad.

Los productos más populares de Action son aquellos que combinan funcionalidad y diseño a precios reducidos. En su sección de hogar, los utensilios de cocina y los artículos de decoración se llevan gran parte del protagonismo. También brillan sus productos de limpieza, ampliamente valorados por su relación calidad-precio.

Las familias encuentran aquí una alternativa económica para abastecerse de manualidades, juguetes y material escolar, mientras que la sección de belleza y cuidado personal compite directamente con propuestas de supermercados más consolidados como Mercadona o cadenas especializadas como Primor.

En lo que respecta a alimentación, aunque no es su fuerte, Action ofrece snacks y productos básicos que se han ganado un espacio entre los compradores habituales. El supermercado holandés, sin ser especialista en alimentos, ha sabido integrar esta categoría como un valor añadido en su surtido.

Una tendencia que reconfigura el sector de los supermercados

Una Tendencia Que Reconfigura El Sector De Los Supermercados
Fuente: Agencias

El auge de Action no es un hecho aislado. Forma parte de una ola de nuevas marcas europeas que están encontrando en España un terreno fértil para crecer. JYSK, Pepco, Normal, Primaprix, TEDI y KiK son parte de esta nueva generación de comercios minoristas que apuestan por una experiencia de compra diferente, enfocada en el precio y la sorpresa.

Estos modelos rompen con la estructura tradicional del supermercado. No buscan fidelizar a través de tarjetas, promociones o puntos; lo hacen mediante la sorpresa constante, la rotación de productos y una presentación sencilla, sin florituras. Y están funcionando.

El consumidor español ha cambiado. Hoy, se valora la sensación de descubrir algo útil por poco dinero. Se valora el tiempo, la agilidad de la compra y la sensación de ahorro inmediato. Action, al igual que sus nuevos competidores, ha sabido leer ese cambio de paradigma.

¿Puede Action reescribir las reglas del juego?

¿Puede Action Reescribir Las Reglas Del Juego?
Fuente: Agencias

Todo indica que sí. Action no solo está expandiéndose rápidamente, sino que está cambiando la forma en la que el consumidor percibe el valor de un supermercado. En un contexto económico en el que cada euro cuenta, su propuesta resulta difícil de ignorar.

Y no es solo el precio. La empresa también ha comenzado a implementar prácticas de sostenibilidad en su cadena logística y en el diseño de productos. Desde envases reciclables hasta productos respetuosos con el medioambiente, Action ha comprendido que el consumidor moderno ya no solo compra con el bolsillo, sino también con la conciencia.

Además, su estrategia comercial está pensada a largo plazo. No busca establecerse en el centro de las grandes ciudades ni competir directamente con las marcas líderes en todos los segmentos. Su modelo de expansión se basa en ubicar tiendas en áreas de fácil acceso, con estacionamiento y amplios espacios. No compite con Carrefour en sus hipermercados, sino en el día a día de quienes buscan una solución rápida, barata y efectiva.