Inicio Blog Página 28

VIROO se convierte en la plataforma de referencia para los centros de excelencia de Formación Profesional

0

Bilbao, 12 de septiembre de 2025Virtualware (EPA: ALVIR), empresa pionera en software empresarial basado en tecnología 3D, ha firmado un contrato de más de 5M € para desplegar su plataforma VIROO en los 66 Centros de Excelencia de Formación Profesional dependientes del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deporte (MEFPD).

El contrato, de seis años de duración, sitúa a VIROO en el epicentro de la estrategia nacional para generar y desplegar contenidos inmersivos que coloquen a la Formación Profesional a la vanguardia e impulsen el desarrollo de los futuros profesionales.

Con este acuerdo, estos 66 nuevos centros de formación profesional se sumarán a los más de 25 centros repartidos por toda España que ya están equipados con la plataforma VIROO de Virtualware.

“Estamos abriendo un nuevo capítulo de crecimiento e innovación pedagógica, permitiendo que miles de estudiantes se formen con simuladores inmersivos de última generación desarrollados y desplegados a través de la plataforma VIROO, elevando sus competencias técnicas desde el primer día. Nuestro objetivo es llevar la tecnología inmersiva a cada aula de Formación Profesional de España a través de un modelo sostenible de generación y despliegue de contenidos”, declara Unai Extremo, CEO de Virtualware.

Fundada en 2004, Virtualware es una de las empresas europeas líderes en soluciones tecnológicas inmersivas y 3D. En este tiempo, sus soluciones de software se han consolidado como referentes en tecnología empresarial 3D de vanguardia.

En octubre de 2024, Virtualware adquirió la empresa sueca Simumatik, ampliando sus capacidades en tecnologías de gemelo digital y simulación. Esta adquisición se enmarca en su Plan Estratégico a tres años, destinado a apoyar sectores clave como la energía, automoción, transporte, defensa, industria, educación y salud.

En 2024, Virtualware también lanzó su Plan Estratégico 2024-2026, centrado en la expansión en Norteamérica, el crecimiento orgánico a través de canales y adquisiciones inorgánicas.

Durante las dos últimas décadas, Virtualware ha desarrollado soluciones empresariales avanzadas para grandes corporaciones e instituciones de todo el mundo, como GE Vernova, Petronas, Volvo, Gestamp, Alstom, ADIF, Bosch, Biogen, Kessler Foundation, Invest Windsor Essex, McMaster University, Universidad de Ohio, el Ministerio de Defensa de España y Gobierno Vasco.

La sede de la compañía está en Bilbao, España, y cuenta con oficinas en Orlando (EE. UU.), Toronto (Canadá) y Skövde (Suecia).

68c425e165a34

Alquiler de fotomatón en Andalucía: guía rápida para bodas y eventos

0

La organización de bodas, comuniones y eventos corporativos en Andalucía exige cuidar cada detalle: selección del espacio, elección del catering, animación musical, diseño de la decoración… y, cada vez más demandado, la contratación de un servicio de fotomatón. El Alquiler Fotomatón se ha consolidado como un elemento imprescindible en ceremonias, reuniones familiares o convenciones. Si estás pensando en el alquiler de fotomatón 360, esta guía te ayudará a tomar la mejor decisión.

Por qué el fotomatón sigue siendo el “imán” de cualquier celebración

La popularidad del fotomatón radica en su facultad para generar recuerdos instantáneos. Las impresiones de las tiras fotográficas se obtienen en cuestión de segundos, entregando a cada invitado un recuerdo tangible. Aún más importante es su capacidad para dinamizar el ambiente: al entrar al fotomatón, los invitados se relajan, se visten de forma divertida y ríen.

Además, los fotomatones contemporáneos permiten transferir las imágenes en el instante: se pueden enviar por correo, por WhatsApp o generar vídeos optimizados para Instagram o TikTok. Su versatilidad los hace también adecuados para, por ejemplo, comuniones en Jaén, bodas en Sevilla o lanzamientos de marca en Málaga.

Tipos de fotomatón y cuándo elegir cada uno

Cada evento cuenta con un estilo y un aforo únicos, por lo que el fotomatón debe adaptarse.

Espejo mágico

Si se desea un toque elegante, el espejo mágico es la opción más adecuada. Este dispositivo, que se presenta como un espejo de pie, invita a posar mientras muestra animaciones y permite firmar la foto de forma digital. Su estética se integra en bodas celebradas en fincas de Sevilla, en cortijos de Jaén o en salones de Córdoba donde cada elemento de la decoración se cuida con detalle.

Fotomatón 360

Para quienes buscan una experiencia visual envolvente y contenido de calidades espectaculares, el fotomatón 360 se ha consolidado como la opción más demandada del mercado. Los asistentes se sitúan sobre un plato giratorio y una cámara montada en un brazo robótico describe una trayectoria circular, generando secuencias en cámara lenta que se exportan de inmediato a las redes sociales. Esta instalación se ha vuelto habitual en las fiestas de la Costa del Sol, en los festivales de Almería y en los lanzamientos de producto celebrados en el centro de Málaga, entre otros contextos.

En cuanto al fotomatón 360 alquiler precio conviene recordar que la tarifa es superior a la del fotomatón tradicional, aunque el efecto viral que produce compensa la inversión.

Clásico/booth

El fotomatón clásico es la solución óptima cuando el espacio es limitado o cuando se cuenta con presupuestos más ajustados. La cabina encaja en lugares donde el espacio es un bien escaso. Su funcionamiento es intuitivo y es, por tanto, una solución polivalente para cumpleaños, celebraciones de comuniones y también para eventos corporativos.

Precios orientativos y factores que influyen

El alquiler de fotomatón en Andalucía carece de un coste predeterminado, ya que el precio varía en función de variables como el tiempo de servicio —dos a cuatro horas es lo habitual—, el  atrezzo, el número de impresiones, la distancia de desplazamiento y la inclusión de un asistente que se ocupe de los invitados. Otros complementos como alfombra roja, chispas frías, fondos personalizados o un álbum encuadernado también alteran el coste.

Orientativamente, el alquiler de una cabina fotográfica tradicional se suele situar en un intervalo de 250 a 450 euros por un servicio de tres horas, mientras que los formatos más novedosos, como el espejo mágico o el fotomatón 360, pueden oscilar entre 400 y 700 euros, ambos rangos dependiendo de los accesorios elegidos.

Una recomendación importante es que, si buscas alquiler fotomatón precio o alquiler precio, conviene pedir un presupuesto cerrado con extras y horas.

Consejos para acertar (ckecklist rápido)

Antes de firmar el contrato, es útil repasar una breve checklist para evitar imprevistos:

  • Espacio y ubicación: asegúrate de que la superficie reservada es suficiente para el modelo elegido y que el entorno ofrece un fondo apropiado.
  • Conexión eléctrica: tiene que haber un enchufe a corta distancia y con potencia suficiente.
  • Acceso y montaje: verifica que el proveedor pueda entrar y montar el equipo sin contratiempos, ya sea en una azotea de Cádiz o en un cortijo de Jaén, por ejemplo.
  • Tiempo de instalación: solicita que el montaje se complete, como mínimo, una hora antes de que comience el evento.
  • Prueba técnica: pide una revisión rápida de la cámara y de la calidad de la impresión.

Proveedores de referencia en Sevilla y Málaga

La variedad de empresas dedicadas al alquiler de fotomatón es considerable en toda Andalucía. Desde Sevilla hasta Almería, y pasando por Málaga, Cádiz, Córdoba, Huelva, Granada y Jaén, hallarás profesionales que se trasladan de una provincia a otra y que ofrecen atención a bodas, comuniones, ferias o eventos empresariales. En todas estas provincias encontrarás Alquiler Fotomatón Precio para recibir presupuestos y poder contratar el fotomatón que has soñado para tu evento especial.

Embed refuerza presencia en mercado europeo de centros de entretenimiento familiar de 8110 millones euros

0

La compañía presentará eSHOP para Reino Unido y Europa en IAAPA Expo Europe y desvelará su solución de pagos desatendidos

Embed, socio tecnológico de referencia para la industria del ocio y el entretenimiento, mostrará sus últimas innovaciones en IAAPA Expo Europe (stand 1107, Fira Barcelona Gran Vía, del 23 al 25 de septiembre de 2025). Los visitantes podrán conocer por primera vez en Europa el Embed Ecosystem, el lanzamiento de eSHOP para operadores del Reino Unido y del continente, y la introducción del lector Windcave para pagos en máquinas desatendidas.

Según diversos informes sectoriales, la industria europea de los centros de entretenimiento familiar (FEC) alcanzó en 2024 un tamaño cercano a los 8.110 millones de euros, más del 30 por ciento del mercado mundial.

“Esta trayectoria de crecimiento refuerza la importancia del posicionamiento estratégico de Embed en Europa: acercamos un ecosistema interconectado e hiperintegrado y herramientas como eSHOP y nuestra solución de pagos desatendidos con tecnología de Windcave a los operadores, en un momento clave de expansión del mercado”, afirmó Renee Welsh, CEO de Embed.

El Embed Ecosystem —conjunto de soluciones de hardware y software plenamente integradas— se presentará a los mercados de Europa, Oriente Próximo y África, tras su lanzamiento este año en América. La propuesta permite mayor hiperpersonalización y una integración más profunda de los sistemas de pago sin efectivo.

En IAAPA Expo Europe, Embed estrenará eSHOP, una tienda en línea “one-stop” que facilita a los operadores la compra de hardware, tarjetas, repuestos y accesorios en cualquier momento y lugar, simplificando la adquisición en tres pasos: “Selecciona. Envía. Paga.” Tras su despliegue inicial en Estados Unidos, eSHOP llega a Europa con más gama de productos, transacciones más ágiles y atención al cliente en tiempo real 24/7.

“eSHOP consiste en dar a los operadores lo que necesitan, cuando lo necesitan, sin paradas ni demoras”, señaló Megan Lim, directora global de comercio electrónico en Embed. “Si convertimos la compra en unos pocos clics, liberamos a los FEC para centrarse en ofrecer experiencias memorables al público”.

También debutará en Europa la solución de pagos desatendidos de Embed con tecnología de Windcave, un lector para máquinas sin personal —como expendedoras, quioscos de autoservicio, grúas recreativas y fotomatones— que ofrece menores costes de procesamiento, pagos más rápidos y tarifas estables, facilitando que incluso las start-ups y operadores pequeños adopten modelos plenamente “cashless”. “Se trata de llevar las ventajas de pago de Embed a los equipos desatendidos”, añadió Welsh. “Los operadores contarán con la misma fiabilidad y ahorro de costes que en sus ubicaciones atendidas, reforzando nuestro compromiso de habilitar, empoderar y simplificar la gestión de FEC de cualquier tamaño”.

“Nuestra colaboración con Embed aportará transparencia, fiabilidad y una generación de ingresos más rápida para los operadores. Juntos, hacemos más sencillo que la industria dé el salto al pago sin efectivo”, afirmó Mitchell Thompson, responsable de grandes cuentas en Windcave.

Los profesionales del sector pueden registrarse aquí: www.embedcard.com/iaapa-expo-europe

68c425e25beaa

La IA redefine los negocios; ESEUNE lanza la segunda edición de su Programa Ejecutivoi

0

La Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en la mayor palanca de transformación empresarial de nuestro tiempo. Ya no se trata de una tecnología en fase experimental: está redefiniendo sectores completos, desde la banca hasta la industria manufacturera. Según McKinsey, “el 78% las organizaciones” ya la utilizan en alguna función de negocio, frente al 55% hace apenas un año. PwC confirma que “casi la mitad de los líderes afirma tener la IA integrada en la estrategia central de sus compañías, aunque persisten grandes retos de despliegue”.

En este contexto, ESEUNE Business School ha diseñado el Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial, dirigido a directivos que necesitan comprender el impacto de la IA en sus modelos de negocio y aprender a desplegar una estrategia propia que transforme sus organizaciones. En noviembre desarrolla la segunda edición.

Una necesidad urgente para la alta dirección

Los grandes informes internacionales coinciden: la IA genera ventajas, pero también temores y desafíos.

Ventajas: eficiencia operativa, reducción de costes (hasta un 30 % según PwC), desarrollo de productos más rápido, mayor personalización de servicios.

Retos: falta de competencias internas, integración con sistemas heredados, desconfianza social (KPMG señala que solo el 46 %*de la población confía plenamente en la IA), riesgos éticos y regulatorios.

La conclusión es clara: no basta con “probar” la IA. Hace falta liderazgo, visión estratégica y capacidad de ejecución.

Por qué un directivo debe formarse en IA

Ante este panorama, para un directivo ya no es suficiente tener una visión vaga de lo que la IA puede hacer. Es estratégico formarse en profundidad para:

Diseñar una estrategia de IA alineada con los objetivos de negocio: fijar metas claras, métricas, casos de uso priorizados, ROI esperado.

Gestionar los riesgos: entendiendo ética, gobernanza, transparencia, cumplimiento normativo.

Desplegar tecnología con eficacia: seleccionar las herramientas adecuadas, construir equipos, integrar con infraestructuras existentes.

Liderar el cambio cultural: preparar la organización, formar al personal, incentivar la adopción, manejar resistencias.

Innovar con fundamento: evitar que la IA sea solo una moda, si no un motor real de creación de valor.

El Programa Ejecutivo en IA de ESEUNE: formación diseñada para directivos

El Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial responde a esta necesidad. Se centra en dotar a directivos y líderes de área* de las competencias necesarias para integrar la IA y la IA generativa en toda la cadena de valor. Entre los contenidos destacan:

Impacto de la IA en los modelos de negocio**: cómo afecta a la competitividad y dónde aporta más valor.

Aplicaciones estratégicas: en finanzas, marketing, industria 4.0, recursos humanos y relación con clientes.

Plan de acción real: cada participante diseña una hoja de ruta para implementar IA en su empresa.

Gestión de la cultura y el cambio: liderar equipos en un contexto humano-máquina.

Como señala el propio programa: “Integrar la IA no es una opción, es la diferencia entre liderar el mercado o quedar obsoleto”.

Una experiencia transformadora

Más allá de las sesiones teóricas, el programa de ESEUNE incluye talleres prácticos para que cada directivo desarrolle su **Plan de Inteligencia Artificial corporativo**, alineado con los objetivos de su organización. Además, permite compartir experiencias con otros líderes de diferentes sectores, creando un espacio único de networking y aprendizaje colaborativo. Esta segunda edición del PIA se desarrollará en noviembre en dos formatos: presencial (en Bilbao) y online (sesiones vía Zoom).

Conclusión: el momento de actuar es ahora

La Inteligencia Artificial ofrece un futuro de competitividad y crecimiento para quienes sepan integrarla estratégicamente. Pero también puede ser un riesgo para aquellas empresas que se queden en la superficie, sin dirección clara.

El Programa Ejecutivo en Inteligencia Artificial de ESEUNE Business School se presenta como una herramienta decisiva para que la alta dirección adquiera la visión, el conocimiento y las habilidades necesarias para liderar esta transformación.

En un mundo donde, según Accenture, “el 73% las empresas prioriza la IA sobre otras inversiones digitales", la pregunta ya no es si adoptar la IA, sino quién lo hará primero y mejor.

68c4261f155f4

AGFA HealthCare refuerza su posición en el mercado en el informe KLAS Enterprise Imaging Report 2025

0

unnamed file 3

AGFA HealthCare ha sido reconocida por KLAS Research por sus importantes avances en satisfacción


KLAS Report - Enterprise Imaging 2025

Aspectos destacados del informe:

  • Ganancias significativas: la satisfacción de los clientes con el VNA de AGFA aumentó en 13 puntos en una escala de 100 puntos durante los últimos 18 meses, lo que supone la mayor mejora en el segmento. Tanto el VNA como el Viewer fueron nombrados ganadores del premio Best in KLAS 2025.
  • Puntuaciones más altas: XERO® Viewer obtuvo una puntuación de 90,0 y Enterprise Imaging VNA alcanzó los 87,4 puntos.
  • Recomendaciones de los clientes: los encuestados elogiaron a AGFA por mejorar el control de calidad y las actualizaciones, fortalecer la integración de los registros médicos electrónicos y la visualización web, y fomentar un diálogo más abierto. Los clientes también destacaron la mejora en la capacidad de respuesta, las reuniones con los ejecutivos y la proactividad de los equipos de cuentas.
  • Perspectivas de futuro: los clientes se muestran optimistas con respecto a la hoja de ruta, y confían especialmente en los avances en materia de nube e inteligencia artificial.

En septiembre de 2025, un cliente entrevistado, que ocupaba el cargo de jefe de radiología, dijo:

"El soporte y el servicio al cliente en general de AGFA HealthCare están mejorando, y vemos que AGFA HealthCare se está involucrando más. Parece que están resolviendo algunos de los retos que han tenido en años anteriores y mirando hacia el futuro con la nube y la inteligencia artificial. Hemos hablado con ellos sobre su plataforma RUBEE y, aunque no estoy seguro de lo que depara el futuro, es bueno ver la dirección que están tomando".

Un administrador de PACS entrevistado, comentó en septiembre de 2025. "El mercado se está moviendo hacia la nube, aunque no sé si estamos preparados para dar ese salto. Es pronto para decirlo, pero creo que nos plantearemos la recuperación ante desastres y quizá otras cosas más adelante. AGFA HealthCare ha sabido comunicarse con nosotros sobre nuestro camino y compartir lo que están haciendo. No parece que esas conversaciones se den desde un punto de vista comercial. Es más bien que AGFA HealthCare se asegura de que conozcamos nuestras opciones. También han hablado sobre la IA y la plataforma, y lo exploraremos cuando empecemos a incorporar la IA en el futuro".

"Descubra la próxima generación de imágenes empresariales. Conozca a nuestro equipo en RSNA 2025 y descubra cómo las galardonadas soluciones y el «flujo» de AGFA HealthCare pueden transformar las imágenes en su organización".

Más información en:  KLAS Enterprise Imaging 2025 Report.

Sobre AGFA HealthCare
En AGFA HealthCare, estamos transformando la prestación de asistencia sanitaria, apoyando a los profesionales de la salud de todo el mundo con una gestión de datos de imágenes segura, eficaz y sostenible. Como empresa, estamos dedicados a nuestros clientes y hemos incorporado un marco de valores de misión, visión y principios de entrega al cliente en nuestras operaciones rutinarias. A través de estos principios, nos comprometemos a cumplir un código de conducta coherente y de alto rendimiento con nuestros asociados, canalizando nuestra experiencia y aspiraciones a todas las partes interesadas. Nuestro perfil Empowerer respalda nuestro enfoque en crear una experiencia excepcional a través del poder de la tecnología y es una base integral de los estándares de nuestra empresa. AGFA HealthCare es una división del Grupo Agfa-Gevaert. Para obtener más información sobre AGFA HealthCare, se puede visitar www.agfahealthcare.com y síganos en LinkedIn.

AGFA y el rombo de Agfa son marcas comerciales registradas de Agfa-Gevaert N.V. Bélgica o sus filiales. XERO y RUBEE son marcas comerciales registradas de AGFA HealthCare NV o sus filiales. Todos los derechos reservados. Best in KLAS es una marca comercial registrada de KLAS Enterprises, LLC. Toda la información aquí contenida tiene únicamente fines orientativos, y las características de los productos y servicios descritos en esta publicación pueden cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Es posible que los productos y servicios no estén disponibles en su zona. Para obtener información sobre la disponibilidad, se puede contactar con un representante de ventas local. AGFA HealthCare se esfuerza por proporcionar información lo más precisa posible, pero no se hace responsable de ningún error tipográfico.

notificaLectura

La fórmula Lazza Global: cómo conquistar un mercado a ritmo de maratón

0

m1000 scaled

En un movimiento que fusiona la alta competencia deportiva con una astuta estrategia de mercado, la plataforma de inversión Lazza Global ha convertido la Maratón de Medellín en un caso de estudio sobre cómo construir una marca en la era de la experiencia. Más allá de los podios, la firma ejecutó un plan de posicionamiento que está redefiniendo las reglas del marketing en el sector financiero


En un entorno donde las marcas luchan por captar la atención a través de canales digitales saturados, la plataforma de inversión de origen latinoamericano, Lazza Global, ha optado por una estrategia tan antigua como efectiva: conquistar el terreno físico. Su reciente y rotunda presencia en la Maratón de Medellín 2025 no fue un simple patrocinio; fue una lección magistral sobre cómo construir capital de marca (brand equity) a través del marketing experiencial.

Mientras que para muchos la noticia fueron los resultados deportivos —que también dominaron—, el verdadero análisis se encuentra en la estrategia empresarial. Lazza Global ha identificado una potente sinergia entre la mentalidad del corredor de fondo y la del inversor a largo plazo: disciplina, resistencia y una visión clara del objetivo. Al posicionarse en este nexo, la compañía trasciende su rol de mero servicio financiero para convertirse en un partner de estilo de vida para un segmento de alto valor.

Los resultados en la competición actúan como prueba de concepto. Sus atletas de élite, Joseph Kiprono (campeón de los 21K con 1:04:18) y Titus Kipjumba (subcampeón en los 42K con 2:16:58), no solo aportan trofeos, sino que personifican la promesa de excelencia de la marca.

Sin embargo, la jugada más astuta fue la movilización de su propia comunidad. Cientos de corredores aficionados bajo la insignia del "Team Lazza Global" no actuaron como meros participantes, sino como embajadores de marca orgánicos. Esta "marea naranja", como se la describió, generó un impacto visual y una conexión emocional que la publicidad tradicional raramente consigue, transformando a los clientes en una comunidad fidelizada.

Esta ofensiva de marketing se ancló en una sólida presencia en la Expo Runners, el centro neurálgico del evento, donde el stand de Lazza Global funcionó como un hub de engagement, capturando datos y reforzando su mensaje en un entorno de alta receptividad.

En definitiva, la actuación de Lazza Global en Medellín es un caso de estudio sobre cómo una firma financiera puede —y debe— invertir en experiencias para construir una marca sólida y diferenciada. Demuestra que, en la carrera por la relevancia, a veces hay que dejar las oficinas y salir a correr al asfalto.

notificaLectura

GA-ASI y AeroVironment completan el primer lanzamiento aéreo del Switchblade 600 desde un UAS MQ-9A

0

ga asi

El lanzamiento de municiones merodeadoras más pequeñas reafirma aún más el uso de los UAS de gran tamaño como naves nodrizas


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) y AeroVironment («AV») (NASDAQ:AVAV) colaboraron en el lanzamiento aéreo de un misil merodeador Switchblade 600 desde un sistema aéreo no tripulado (UAS) GA-ASI Block 5 MQ-9A. Las pruebas de vuelo se llevaron a cabo del 22 al 24 de julio en el campo de pruebas del Ejército de los Estados Unidos en Yuma. Fue la primera vez que se lanzó un Switchblade 600 desde una aeronave no tripulada.

"Esta iniciativa conjunta ha demostrado cómo la combinación de diferentes tecnologías no tripuladas puede aportar un gran valor y eficacia a los combatientes", afirmó David R. Alexander, presidente de GA-ASI. "Al utilizar el MQ-9A para transportar el Switchblade, el MQ-9A puede mantenerse más alejado de los sistemas de armas enemigos y aumentar el alcance del SB600, lo que proporcionará un mayor acceso y más opciones en el espacio aéreo disputado".

Tras integrar con éxito el SB600 en el MQ-9A, el equipo lanzó dos LM: uno con una ojiva inerte y otro con un proyectil de alto poder explosivo. Tras el lanzamiento, el equipo transfirió el control del Switchblade de un usuario en la estación de control terrestre del MQ-9A a un usuario en tierra más cercano a la zona de operaciones.

La prueba validó además la capacidad de GA-ASI para integrar y operar una variedad de efectos lanzados desde el aire en el campo de batalla, incluidos tanto los fabricados por GA-ASI como por socios como AV, y cómo su uso en conflictos proporciona opciones tolerantes al riesgo a los comandantes en operaciones disputadas.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.

notificaLectura

Coopervision® alerta: solo el 6% de los menores europeos de 16 años recibe tratamiento contra la miopía

0

Coopervision Todos Contra la Miopia Infantil

El 92% de las familias espera que los ópticos-optometristas les informen sobre posibles soluciones. Revisar la visión de los menores antes de la vuelta al cole es clave para asegurar un buen desarrollo educativo. Lentes de contacto diarias blandas de control de miopía, Orto-K o lentes oftálmicas son productos que ayudan a frenar el crecimiento de la miopía


En un contexto en el que la miopía se ha convertido ya en una pandemia mundial, siendo una de las primeras causas de ceguera en el mundo, solo el 6% de las familias conocen los riesgos asociados a una alta miopía. Además, el 92% de las familias considera que los ópticos-optometristas son los responsables de informarles de las soluciones existentes en el mercado para frenar su desarrollo.

Con esta información en mente y siendo conscientes de que siete de cada diez padres desconocen los riesgos asociados a una alta miopía en sus hijos, Coopervision®, compañía líder en el sector de las lentes de contacto en España y Portugal, lanza la campaña 'Todos contra la miopía juvenil' donde a través de la web www.revisasuvista.com, las familias podrán acceder a información útil sobre soluciones para el control de miopía, solicitar una revisión visual completa para los menores en su óptica más cercana y descubrir promociones especiales para iniciar el tratamiento.

Porque a pesar del aumento constante de la miopía en niños y adolescentes, la baja cantidad de menores que está actualmente en tratamiento revela una necesidad latente: detectar a tiempo los problemas visuales que pueden afectar tanto al rendimiento escolar como a la calidad de vida de los más jóvenes. Acciones tan simples como ver bien la pizarra pueden convertirse en un problema cuando existe un defecto visual como la miopía, afectando al desarrollo educativo del menor. Por ello, esta campaña busca animar a las familias para planificar revisiones visuales y asegurar que el sistema visual de sus hijos está en perfectas condiciones para iniciar un nuevo curso escolar.

"La sociedad no es consciente de que un ojo miope tiene más riesgo de sufrir enfermedades graves como el desprendimiento de retina o el glaucoma", explica Manuel Gómez, director de Marketing y Servicios Profesionales de CooperVision. Entre las opciones disponibles ahora en el mercado, se encuentran las lentes de contacto como MiSight 1 day que reducen progresión de la miopía en un 50 % de media.

Además de estas lentes de contacto blandas, existen otros dos productos que funcionan como son las lentes oftálmicas MiSight® Spectacle Lenses, que probaron que, tras un año de uso, seis de cada diez niños (65%) vio estancado el crecimiento de su miopía. También existen las lentes de contacto de uso nocturno Orto-k Dreamlite®, diseñadas para corregir temporalmente la miopía mientras el menor duerme. Con su uso prolongado, llegan a frenar en un 50% el crecimiento de este problema visual. 

A través de www.revisasuvista.com, las familias podrán descubrir más información de todos estos productos y acercarse a su profesional de la visión más cercano a recibir asesoramiento: "Sabemos que siete de cada diez familias no sabe que la miopía conlleva riesgos, por lo que estamos muy agradecidos a la gran labor educativa que realizan los profesionales de la visión para proteger la salud visual de los más jóvenes", concluye Manuel Gómez, director de Marketing y Servicios Profesionales de CooperVision Iberia.

notificaLectura

Dalet presenta los flujos de trabajo multimedia con IA Agentic en la IBC2025

0

Dalet presenta los flujos de trabajo multimedia con IA Agentic en la IBC2025

La nueva interfaz inteligente de Dalet simplifica incluso las operaciones más complejas de producción y cadena de suministro de medios, lo que permite a los usuarios optimizar los flujos de trabajo a través de una experiencia de usuario familiar y en lenguaje natural


Dalet ha anunciado un avance transformador para las operaciones multimedia: la inteligencia artificial (IA) Agentic, que unifica el ecosistema Dalet bajo una experiencia de usuario con un estilo conversacional en lenguaje natural. Mucho más que un chatbot con IA, Dalia es una capa inteligente integrada en Dalet Flex, Dalet Pyramid, Dalet InStream, Dalet Brio y Dalet Amberfin, que cuenta con una familia de agentes sensibles a los medios que actúan como asistentes para facilitar flujos de trabajo complejos en la ingesta, la producción, la gestión de derechos, la distribución y el archivo. Al combinar las características de fácil uso de las soluciones puntuales SaaS con la solidez empresarial de la arquitectura y la experiencia en flujos de trabajo de Dalet, la empresa ha dado un paso adelante revolucionario, ofreciendo a los clientes la solución más potente del sector para la cadena de suministro de noticias, deportes y medios de comunicación, y la más fácil de usar.

Tras un año dando forma y ejecutando nuestra estrategia de producto, estamos encantados de hacer realidad esta visión", afirma Stephen Garland, director de Producto y Tecnología de Dalet. "Desde el primer día, nos hemos planteado el reto, tanto a nosotros mismos como al sector, de ofrecer la experiencia fluida y centrada en el usuario que los consumidores esperan hoy en día. Lo que presentamos no es solo otra herramienta o chatbot con IA. Es inteligencia más allá de un agente, un salto transformador que unifica todo el ecosistema de Dalet bajo una única interfaz. Con este lanzamiento, los profesionales de los medios de comunicación pueden reinventar su forma de trabajar, aprovechando todo el potencial de nuestra plataforma a través de una conversación con un asistente de confianza". Lea sobre la estrategia de producto y la trayectoria de Dalet en el artículo de Stephen: Rompiendo el cuello de botella: creando soluciones que aportan valor.

Basada en la API de núcleo abierto de Dalet, la interfaz agéntica se sitúa por encima de todas las aplicaciones de la cartera de Dalet, ofreciendo un único punto de entrada conversacional a potentes funciones. Los usuarios pueden pedir al agente que localice activos, cree colecciones de títulos en función del estado de los derechos, active flujos de trabajo de revisión o programe la ingesta en directo, y el sistema ejecutará estas tareas de principio a fin. A diferencia de los chatbots genéricos, la interfaz de IA conversacional y los agentes de Dalet son «conscientes de los medios»: están entrenados en el motor de orquestación y medios propio de la empresa, lo que permite a los usuarios interactuar con una amplia gama de tipos de medios directamente dentro del chat. Los agentes de IA de Dalet saben cómo buscar, recortar, transcodificar y empaquetar contenido sin que los usuarios tengan que salir del chat. Este enfoque mejora las interfaces de usuario tradicionales para muchas tareas cotidianas, lo que permite a los usuarios realizar operaciones complejas con facilidad.

Dentro del proyecto de I+D Skunk Works de Dalet
La nueva capacidad de IA de Agentic es el resultado del audaz enfoque de Dalet hacia la innovación, impulsado por Stephen Garland. Basándose en su probada trayectoria en la ampliación de la innovación a otros sectores, Stephen definió y ejecutó una estrategia para los medios de comunicación que combina el rigor de una hoja de ruta empresarial con la agilidad de una startup. Para acelerar esta visión, creó una «startup dentro de Dalet». El equipo multifuncional estuvo dirigido por Erwan Kerfourn, junto con Matteo De Martinis y Aaron Kroger.

"Esto comenzó como un «Skunk Works» dentro de Dalet, un laboratorio de estilo startup en el que un equipo multifuncional podía trabajar a una velocidad vertiginosa", afirma Erwan Kerfourn. "Al combinar esa libertad para experimentar con la ágil arquitectura de Dalet, convertimos ideas audaces en un avance listo para salir al mercado. El resultado es una capa inteligente que se siente como un colega experto en medios, que elimina la fricción de los flujos de trabajo y brinda a los clientes una nueva libertad para crear, vender, distribuir y publicar más rápido que nunca".

Operando a un ritmo rápido, pero sin desviarse de la estrategia general de Dalet, el equipo pudo experimentar, iterar y llevar al mercado ideas innovadoras sin interrumpir las operaciones diarias.

Vivir la experiencia Dalia en IBC2025 - Pabellón 7, Stand A43
Se invita a los asistentes a concertar una reunión con el equipo de Dalia para descubrir cómo la última innovación de Dalet puede ayudar a las organizaciones a alcanzar una mayor eficiencia operativa y nuevas oportunidades de negocio.

Se puede reservar una reunión: www.dalet.com/events/ibc

Sobre Dalet
Dalet permite a las organizaciones con gran cantidad de contenido multimedia transformar sus flujos de trabajo de producción y distribución, acelerando las operaciones multimedia, maximizando la colaboración y creando un mayor valor a partir del contenido. Como proveedor líder de tecnología y servicios multimedia con más de tres décadas de innovación, nuestras soluciones de software permiten un mayor control, una mayor visibilidad y una mayor productividad para los profesionales del contenido y los narradores de todo el mundo. Organizaciones líderes como Fox Networks Group, Arsenal Football Club, MediaCorp y la BBC confían en Dalet para respaldar sus operaciones diarias de contenido. Su equipo está impulsado por la pasión por los medios de comunicación y comprometido con la creación de un mundo en el que las historias cautivadoras se elaboren con belleza, se cuenten con facilidad y se transmitan con delicadeza. Más información en www.dalet.com.

notificaLectura

F*CK BRUNCH: el brunch de barrio que aterriza en la capital

0

F*CK BRUNCH: el brunch de barrio que aterriza en la capital

Un brunch con sabor a Madrid: tapas, vermut y música española, sin postureo


Citynizer Plaza Lavapiés lanza una experiencia de brunch que rompe con lo establecido y apuesta por lo auténtico: F*CK BRUNCH, una nueva forma de entender el fin de semana a través de sabores castizos, vermut del bueno y una banda sonora 100 % española.

En un momento en que la oferta de brunch de la capital parece haberse convertido en un ritual repetitivo, F*CK BRUNCH ofrece una alternativa con carácter: sin postureo, sin clichés, pero con mucho sabor. Aquí no hay huevos benedict ni tostadas de aguacate. En su lugar, se celebran los clásicos de toda la vida: croquetas, bocata de calamares o ensaladilla rusa reinterpretada con un guiño actual. Todo ello servido en un entorno sencillo, relajado y con personalidad propia.

Gastronomía castiza con personalidad
La propuesta gastronómica está pensada para compartir, disfrutar y conectar. El menú incluye una selección de entrantes tradicionales como gildas de piparra y anchoa, croquetas caseras o ensaladilla "a la madrileña", y principales como albóndigas de ternera al jerez, serranito de lomo ibérico, hamburguesa de rabo de toro con queso manchego o el imprescindible bocata de calamares con alioli de ajo negro y lima.

Todo ello maridado con vermut de grifo, cerveza Mahou, vinos nacionales o refrescos (dos consumiciones incluidas). Y para cerrar, una nota dulce con acento local: torrija con dulce de leche o churros con chocolate. Un brunch con final feliz y madrileño.

Música española como banda sonora
F*CK BRUNCH
no solo se come, también se escucha. La experiencia se acompaña de una playlist 100 % española que recorre lo mejor del pop e indie nacional. Artistas como Zahara, Amaia, Viva Suecia, Arde Bogotá, Guitarricadelafuente o La La Love You ponen ritmo a un ambiente en el que la música es parte de la experiencia y de la identidad del brunch.

Lavapiés: el escenario perfecto
La cita es en Citynizer Plaza Lavapiés, un espacio cultural y gastronómico en el corazón de uno de los barrios más dinámicos de Madrid, dentro de la cadena de hostels premium de The Central House. La cadena cuenta con una agenda alternativa y un ambiente acogedor, el lugar perfecto para esta propuesta de fin de semana que fusiona tradición y modernidad.

Lavapiés es diversidad, mezcla, historia y modernidad. F*CK BRUNCH es un homenaje al tapeo, al vermut, a la sobremesa sin prisas y al Madrid que sabe a calle, a barrio y a verdad. Una invitación a disfrutar del brunch desde otro lugar más castizo y cercano. Un plan de fin de semana para los que quieren saborear el Madrid de siempre con la actitud del Madrid de ahora.

F*CK BRUNCH
Citynizer Plaza Lavapiés C/ Juanelo, 17 – Madrid

Sábados y domingos desde el 13 de septiembre
De 13:00 a 16:00h
Menú completo por 24,90 € por persona
Reservar en el 915 39 56 30
Instagram: @citynizerplaza_lavapies

notificaLectura

Desafío Zero: la agencia de viajes en grupo que ofrece experiencias únicas e inesperadas

0

viajes en grupo

Desafío Zero rompe con el turismo masivo: organiza expediciones sorpresa en grupos reducidos, con itinerarios que se revelan sobre la marcha. Con líderes especializados y una entrevista de encaje previa, combina aventura y autoconocimiento para convertir a desconocidos en equipo


En un mundo donde el turismo masivo vende fotos perfectas y experiencias prefabricadas, Desafío Zero ha decidido ir a contracorriente: organiza viajes en grupo sorpresa donde no se sabe el itinerario exacto ni con quién se va y aun así la mayoría repite.

Cientos de personas han participado en las expediciones organizadas por Desafío Zero, que apuestan por un formato alternativo al turismo masivo.

No son unas vacaciones al uso: son un desafío real.

¿Qué hace Desafío Zero para que la gente vuelva a casa distinta?

  1. Rutas secretas: Nunca se desvela la ruta completa porque lo mágico ocurre cuando se suelta el control. Senderos fuera del circuito turístico tradicional, convivencia con comunidades locales y la emoción de no saber qué viene después.
  2. Aventura y crecimiento real: No hace falta tirarse en paracaídas para sentir la adrenalina. La verdadera aventura es atreverse a mirar de frente los miedos, confiar en el equipo y descubrir que se es capaz de mucho más de lo que se piensa. Los líderes traen la mochila llena de dinámicas y retos que convierten cada paso en un ejercicio de autoconocimiento y empoderamiento.
  3. De desconocidos a tribu: Los grupos son pequeños (máx. 12 personas) y pasan de ser completos extraños a convertirse en familia. Aquí el grupo es el corazón de la experiencia. Cada decisión, cada reto y cada emoción se comparten, trabajando en equipo y sosteniéndose mutuamente.
  4.  Líderes que cuidan de verdad: La magia no ocurre sola: la sostienen los Líderes de Expedición. Viajeros experimentados, formados para guiar lo logístico y lo emocional. Y como no aceptan a cualquiera, cada viajero pasa por una llamada de cualificación. No buscan llenar plazas: buscan equipos humanos que se potencien entre sí.

En resumen: no hacen turismo, organizan experiencias que sacuden, despiertan y devuelven a casa siendo una persona nueva.

Destinos que parecen de película
Diseñan expediciones sorpresa durante todo el año por América, Europa, África y Asia: México, Perú, Patagonia, Marruecos, Senegal, China, Indonesia, Japón, Azores, Turquía, etc. además de rutas en España (Fuerteventura, Camino de Santiago, etc.). 

Cada viaje tiene su "carta de identidad": nivel de aventura, conexión cultural y exigencia física. Aquí no hay viajes genéricos: hay expediciones pensadas para ponerte a prueba.

¿Para quién es Desafío Zero?

  • El perfil de los participantes suele incluir a personas con espíritu aventurero que desean viajar en grupo en lugar de hacerlo en solitario.

  • También atrae a quienes buscan un cambio personal y valoran rodearse de personas inconformistas.

  • Asimismo, participan quienes persigue experiencias que les permitan salir de la zona de confort.

Más que viajes, transformaciones
Desafío Zero no es "la mejor agencia de viajes" porque lo diga la propia empresa.

Lo es porque más de 680 personas ya han viajado con ellos y han vuelto diciendo que fue lo más transformador de sus vidas.

Según la empresa, "la mayoría de los participantes valoran la experiencia como transformadora y recomiendan repetirla".

Vídeos
Viajes en Grupo de Aventura y Crecimiento Personal I Desafío Zero

notificaLectura

BEYOND LONGEVITY: instalaciones que inspiran bienestar y vitalidad

0

BEYOND LONGEVITY: instalaciones que inspiran bienestar y vitalidad

En Madrid, BEYOND LONGEVITY marca un antes y un después en la forma de entender la salud y el envejecimiento. Con instalaciones diseñadas para inspirar calma y tratamientos de medicina regenerativa de última generación, la clínica ofrece una experiencia integral única. Su propuesta combina ciencia, tecnología y bienestar en un entorno pensado para vivir con plenitud


En el corazón de la capital surge una propuesta innovadora que redefine el concepto de longevidad y salud integral.

BEYOND LONGEVITY se presenta como un espacio único en el que la clínica antiaging Madrid se convierte en un referente internacional, integrando tecnología médica de vanguardia, un enfoque científico riguroso y un entorno diseñado para inspirar calma y equilibrio.

Su filosofía se resume en una visión clara: no se trata únicamente de retrasar los signos del paso del tiempo, sino de transformar la manera en que las personas viven cada etapa de su vida, combinando ciencia, medicina personalizada y estética arquitectónica.

Con más de cuatro décadas de experiencia heredada de Biosalud Day Hospital, BEYOND LONGEVITY nace de una sólida base médica que se proyecta hacia el futuro.

Su propuesta abarca programas de diagnóstico avanzado, terapias regenerativas, nutrición personalizada y manejo integral del envejecimiento, siempre bajo una premisa fundamental: vivir con plenitud es tan importante como vivir más tiempo.

Instalaciones que inspiran confianza y serenidad
Uno de los grandes valores diferenciales de BEYOND LONGEVITY son sus instalaciones, concebidas para ser un entorno que inspira bienestar.

Cada espacio está diseñado con criterios sensoriales que buscan estimular calma, intimidad y confianza. Desde las salas de diagnóstico hasta las áreas de descanso, todo el entorno transmite una atmósfera serena que contribuye al éxito de las terapias.

El diseño de interiores no es un detalle accesorio, sino un elemento esencial dentro de la experiencia. Estudios recientes han demostrado que la percepción de armonía en un entorno médico tiene un impacto directo en los resultados de los tratamientos.

Con esta base, BEYOND LONGEVITY ha desarrollado espacios que combinan tecnología avanzada, estética elegante y un cuidado meticuloso de los detalles. La iluminación, los colores y la distribución arquitectónica se convierten en aliados de la medicina regenerativa.

Ciencia, tecnología y regeneración celular
En un momento en el que la medicina antiaging avanza a pasos acelerados, BEYOND LONGEVITY se posiciona a la vanguardia gracias a la incorporación de protocolos innovadores como los exosomas y regeneración celular avanzada.

Esta terapia aprovecha la biología celular para estimular procesos naturales de reparación, ofreciendo resultados que trascienden lo puramente estético y se adentran en la mejora global de la vitalidad. Los exosomas actúan como mensajeros biológicos que transportan información celular, potenciando la regeneración de tejidos y la recuperación de funciones deterioradas por la edad.

Su aplicación en medicina regenerativa abre un horizonte de posibilidades para quienes buscan reforzar su sistema inmunitario, mejorar su energía y prevenir patologías relacionadas con el envejecimiento.

De manera complementaria, la clínica aplica estudios de edad biológica, análisis epigenéticos y diagnósticos metabólicos que permiten un diseño personalizado de cada tratamiento.

No se trata de ofrecer soluciones estándar, sino de crear planes adaptados a la genética, estilo de vida y necesidades específicas de cada persona. En este contexto, la ciencia y la tecnología convergen en un único objetivo: garantizar una longevidad activa y saludable.

Una herencia médica con visión de futuro
El proyecto de BEYOND LONGEVITY no surge de la nada; se sostiene sobre la experiencia de más de 40 años de trabajo en medicina biológica e integrativa desarrollada en Biosalud Day Hospital.

Esa trayectoria avala la seguridad, el rigor y la eficacia de los protocolos implementados. El modelo se centra en detectar y tratar las causas profundas del envejecimiento, no únicamente sus manifestaciones visibles.

La institución se caracteriza por integrar distintas disciplinas: desde la medicina regenerativa hasta la nutrición terapéutica, pasando por el biohackeo, la gestión emocional y la armonización hormonal.

Todo ello bajo un enfoque integral y ético que busca prevenir enfermedades, mejorar el rendimiento físico y mental y promover una vida más plena. La salud preventiva se convierte en la herramienta más valiosa para quienes desean mantener vitalidad y energía a lo largo del tiempo.

La visión se resume en una premisa transformadora: BEYOND LONGEVITY: la revolución consciente del bienestar. Un concepto que mira más allá del envejecimiento cronológico para enfocarse en cómo se experimenta la vida.

Bienestar como estilo de vida
El aporte más innovador de BEYOND LONGEVITY es la invitación a considerar el bienestar como una forma de vida y no como un objetivo puntual. Cada programa diseñado en sus instalaciones está orientado a acompañar el día a día de las personas, ofreciendo herramientas médicas y hábitos sostenibles que impactan en la salud a largo plazo.

La clínica propone un cambio cultural en torno al envejecimiento. Se entiende que no basta con prolongar los años; la clave está en vivirlos con plenitud, energía y equilibrio.

Para ello, la institución fomenta un enfoque integral en el que el descanso, la nutrición, la gestión del estrés y la conexión emocional son tan importantes como las terapias médicas avanzadas.

La propuesta de BEYOND LONGEVITY refleja un futuro en el que la longevidad consciente deja de ser una aspiración lejana para convertirse en una realidad alcanzable.

Sus instalaciones, su respaldo médico y sus programas personalizados sitúan a la clínica como un referente internacional en medicina preventiva y regenerativa.

notificaLectura

De los anillos de Georgina y Taylor Swift a la joyería Nicols

0

anillo compromiso dafne petit diamante oval 030 oro blanco

El diamante ovalado conquista a las celebridades y llega a Madrid de la mano de Nicols


El "sí, quiero" de Georgina y Taylor Swift no solo fue uno de los momentos más virales de lo que queda del año, sino que también marcó tendencia en el mundo de la joyería. Las publicaciones de ambas acumularon millones de visualizaciones en redes sociales y despertaron la curiosidad mundial, todos querían descubrir cómo serían los anillos de compromiso que sellarían su amor.

El misterio se resolvió con un diseño en común: el diamante ovalado. Este corte, clásico y sofisticado, se ha convertido en un símbolo de elegancia moderna y en el nuevo favorito de celebridades y parejas en todo el mundo. La silueta alargada del diamante ovalado estiliza el dedo y refleja la luz con gran intensidad, ofreciendo un equilibrio perfecto entre sofisticación y tendencia, razones que explican su creciente popularidad frente a los cortes tradicionales.

La realidad del mercado confirma esta popularidad. Según The Knot, el corte oval ha pasado de representar apenas un 2 % de los anillos de compromiso en 2015 a un 25% en la actualidad, consolidándose como uno de los cortes más demandados. Datos de The Clear Cut refuerzan esta tendencia, señalando que los tres cortes más vendidos son precisamente el oval, el cushion y el esmeralda.

Además, el International Gem Society (IGS) destaca que los diamantes ovalados comparten con los marquise la ventaja de parecer más grandes que los redondos del mismo peso en quilates, resultando muy favorecedor para cualquier tipo de mano. Su versatilidad permite monturas clásicas como los solitarios, pero también diseños modernos con piedras laterales.

Nicols, joyería artesana de referencia en Madrid desde 1917, se adelantó a esta moda y fue pionera en apostar por este diseño. "En Nicols llevamos años creando anillos con diamantes ovalados para pedidas de mano modernas. Hoy vemos cómo se consolidan como el corte de moda, elegido tanto por celebridades como por parejas que buscan un diseño único y con carácter", declara Dani Nicols, CMO de Joyería Nicols.

En sus talleres de Madrid, la tradición de la joyería se une con la innovación para ofrecer anillos ovalados personalizables, elaborados a mano con un acabado artesanal que garantiza exclusividad y excelencia. Desde solitarios hasta diseños con halos o piedras laterales, cada creación de Nicols busca inmortalizar una historia de amor.

Página web: https://www.nicols.es/es/

notificaLectura

Así desbloqueó el Athletic la inscripción de Laporte ante la FIFA

Solo era cuestión de horas. El Athletic hizo oficial el fichaje de Aymeric Laporte en la tarde del jueves, procedente del Al-Nassr. El club rojiblanco ha pagado alrededor de 10 millones de euros a la entidad saudí y firma como león por tres temporadas, esta y dos más, hasta el 30 de junio de 2028.

Laporte, de 31 años, se incorporará de inmediato a la disciplina del Athletic, que llevaba todo el verano trabajando en su fichaje. En una negociación a tres bandas el futbolista logró cerrar su despedida del Al-Nassr, con el que todavia le quedaba un año de contrato, y el Athletic participó en desbloquear el asunto aportando 10 millones de euros para la transferencia.

Es una excelente noticia para Valverde, que sólo disponía de dos centrales puros (Vivian y Paredes) tras la sanción a Yeray y la lesión de larga duración de Egiluz.

Así, la Cámara de Disputas de la FIFA ha atendido la demanda del club bilbaíno, que entendía que se daban todos los condicionantes para validar la contratación pese a que Al-Nassr no entró a tiempo en el TMS antes del cierre del mercado.

"La FIFA veía que Laporte y el Athletic tenían razón"

Aunque, en realidad, la FIFA siempre había estado del lado del Athletic y del jugador al entender que habían hecho todo bien para materializar su fichaje: "La FIFA veía que Laporte tenía razón, que su argumento era correcto y que lo que estaba explicando tenía base documentada".

Sin embargo, el organismo no encontraba la fórmula para poder inscribirle: "Se había explicado durante muchos años que, si no estaba todo subido al sistema de traspasos antes de las 12 era imposible activado", dijo Antón Maena en la Cadena SER.

Incluso, habido muchos clubes que han acabado en juicios ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) y que se han quedado sin poder inscribir a sus jugadores. Sin embargo, en el caso de Aymeric Laporte todo ha sido distinto: "Laporte se ha remangado y lleva, desde el día en el que se cerró el mercado, explicando que él tenía un contrato firmado con el Athletic antes de las 12, que había cerrado todo tema económico con Al-Nassr antes de las 12 y que los clubes habían firmado el acuerdo de traspaso antes de las 12", decía Maena.

El club rojiblanco se puso a entera disposición de la máxima autoridad futbolística mundial y contó con los servicios de un perito informático que certificó que los documentos requeridos para formalizar el traspaso desde el Al-Nassr al Athletic se subieron al sistema a las 23:57 horas, pero por un problema de capacidad del sistema, no se acabaron de cargar hasta después de la hora límite para formalizar las transferencias.

Así desbloqueó el Athletic la inscripción de Laporte ante la FIFA Fuente: @Athleticclub
Laporte ya está vestido con la camiseta del Athletic Fuente: @Athleticclub

El club de Bilbao elevó un recurso ante el jefe de la Cámara de Disputas de la organización, que es un órgano que se dedica a resolver situaciones como las derivadas de contratos y los salarios de los jugadores, y este, después de comprobar que todos los documentos estaban en regla y firmados antes de la hora límite, ha dado el visto bueno a la rectificación final.

El jugador podrá participar en todas las competiciones con el Athletic, incluida la Champions

Pero como informó 'El País' con fuentes de la FIFA, se ha valorado muy positivamente que el Athletic haya ido de cara en el asunto de Aymeric Laporte y con total transparencia, sin ocultar ningún documento, para demostrar que llevaba razón.

También la AFE, la asociación de futbolistas profesionales, trató de mediar para que Aymeric Laporte, que se juega una plaza en el próximo Mundial, no quedara atrapado en un limbo legal, sin posibilidades de jugar al menos hasta el próximo mes de enero.

Así desbloqueó el Athletic la inscripción de Laporte ante la FIFA Fuente: Europa Press
Laporte Fuente: Europa Press

Con la decisión de la FIFA, el Athletic podrá inscribir al jugador en todas las competiciones, incluida la Champions, y Valverde tendrá un quebradero de cabeza menos, ya que, con la baja de Yeray por sanción hasta abril, solo tenía dos centrales en nómina.

El club saludó la llegada de jugador con un vídeo colgado en las redes en el que, sin nombrarlo, juega con su apellido Laporte (literalmente, la puerta), abriendo catorce puertas hasta llegar a la última, la del palacio de Ibaigane, sede de la entidad. En la plantilla, el dorsal número 14 está reservado para el futbolista.

Dónde formarse en osteopatía; las escuelas con mayor reconocimiento académico y clínico

0

Elegir una buena escuela de osteopatía es clave para el futuro profesional. Con la creciente demanda de terapias manuales y un enfoque integral de la salud, la formación en un centro de calidad marca la diferencia en la preparación clínica, el reconocimiento académico y las oportunidades laborales. En este artículo se presenta una selección de las cinco mejores escuelas de osteopatía, reconocidas por su trayectoria, nivel docente y enfoque práctico. Tanto para quienes dan sus primeros pasos como para quienes buscan especializarse, esta guía ofrece una referencia útil para tomar una decisión informada.

·Vienna School of Osteopathy (VSO) (Austria)

Fue la primera escuela a nivel académico en Austria, dedicada a la formación en osteopatía. Pionera en el desarrollo de programas de máster en colaboración con la Danube ·University Krems, destaca por su enfoque académico riguroso, su clínica docente propia y una sólida reputación en investigación y cumplimiento de estándares europeos de calidad.

Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM) (España)

La Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM), fundada en 1989, se ha consolidado como una de las instituciones más destacadas en el ámbito de la osteopatía a nivel internacional. Con más de 80.000 alumnos formados en todo el mundo, más de 150 docentes altamente cualificados y más de 50 sedes en Europa y América, la EOM lidera la enseñanza osteopática con un enfoque global.

Pionera en Europa en este perfil formativo, la EOM figura en rankings de investigación como SCImago, y desde 2017 aplica estándares de calidad europeos. Además, EOM cuenta con una revista científica propia, reforzando su compromiso con el avance del conocimiento y la excelencia académica.

·International Academy of Osteopathy (IAO) (Austria, Alemania, Países Bajos, etc.)

Ofrece programas acreditados (MSc en colaboración con Buckinghamshire New University) en múltiples países europeos y es muy valorada por su alineamiento con el Proceso de Bolonia y práctica clínica modular.

·London School of Osteopathy (LSO) (Reino Unido)

La única escuela del Reino Unido con programa de Máster de Osteopatía (MOst) a tiempo completo y financiado por el gobierno británico. Cuenta con clínica docente activa y formación práctica desde el primer año.

·British College of Osteopathic Medicine (BCOM) / European School of Osteopathy (ESO) (Reino Unido)

BCOM con más de 80 años de historia (desde BCNO en 1936) y consolidada integración dentro del grupo BCNO, es uno de los centros más antiguos y prestigiosos en osteopatía en Europa con reconocimiento internacional.

El número de matriculados en formaciones de osteopatía ha crecido más de un 50% en los últimos 5 años en escuelas privadas españolas. En el caso de la Escuela de Osteopatía de Madrid (EOM), la formación se dirige a profesionales fisioterapeutas, y esto refuerza la seguridad clínica del paciente, ya que proporciona una comprensión más profunda del cuerpo humano y de sus interrelaciones funcionales. Gracias a su base anatómica y fisiológica sólida —común con la formación en fisioterapia—, el abordaje osteopático se realiza con criterios clínicos razonados, respetando los principios de evaluación y tratamiento individualizado.

En resumen, se reduce el riesgo de intervenciones inapropiadas, y mejora tanto la precisión del diagnóstico funcional como la efectividad de las técnicas manuales aplicadas.

La tasa de satisfacción del paciente en diversas encuestas europeas (como las gestionadas por Osteopathy Europe) es del 89% satisfechos y 81.3% reportando mejora o recuperación a las seis semanas del tratamiento.

68c425e201185

Auténtica 2025 reunirá a más de 10.000 profesionales y dejará un impacto económico de más de 15 millones

0

Auténtica, la feria del producto premium gourmet auténtico, saludable y sostenible, regresa a Sevilla los próximos 15 y 16 de septiembre como una de las plataformas más influyentes de la industria alimentaria, donde convergen la excelencia gastronómica, el compromiso con la calidad, el respeto por el medio ambiente, y una mirada que combina tradición e innovación.

Más de 10.000 profesionales de la gran distribución y el retail, el canal Horeca y la alta gastronomía se darán cita en Auténtica, un espacio que este año ocupará dos pabellones de FIBES Sevilla, con la participación de más de 300 firmas expositoras.

La tercera edición de Auténtica Premium Food, que será inaugurada el próximo lunes por Ramón Fernández-Pacheco, consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, y contará con la visita institucional de José Luis Sanz, alcalde de Sevilla, dejará en la ciudad un impacto económico superior a los 15 millones de euros.

“Auténtica va más allá de un simple punto de encuentro, es el escenario donde la gastronomía y la gran distribución conectan con la innovación, la sostenibilidad y la cultura del producto. Defendemos que lo verdaderamente gourmet no se mide en precio, sino en autenticidad y en el valor de su origen. En esta edición, incrementaremos en un 20% el número de asistentes, consolidando a Andalucía como epicentro gastronómico y proyectando su influencia en toda España”, ha señalado Manuel Bueno, director de Auténtica.

En el marco de la feria, se desarrollará Auténtica Congress, un foro de referencia para el conocimiento y la creatividad en torno a los productos gourmet y la cultura gastronómica mediterránea. La edición de este año desplegará seis escenarios simultáneos, más de 120 conferencias y un cartel compuesto por más de 250 expertos, entre los que suman 40 Estrellas Michelin. El programa pondrá el foco en cuestiones clave para la industria, desde las nuevas tendencias en distribución y los cambios en los hábitos de consumo, hasta la valorización del producto local, la apuesta por la sostenibilidad o el papel estratégico del marketing y la comunicación en gastronomía.

Entre los principales nombres que conforman la agenda del Culinary Fest by Gusto del Sur destacan reconocidos chefs como Dani García, chef y empresario al frente de Smoked Room Madrid (**), Smoked Room Dubái (*) y Grupo Dani García, Marc y Martí Roca, de El Celler de Can Roca (***) o Juanlu Fernández, de LÚ Cocina y Alma (**). Junto a ellos, participarán también referentes de otras disciplinas creativas, como el exfutbolista Joaquín Sánchez o el artista Salustiano García, reforzando la importancia de tejer sinergias más allá de la cocina y aportando nuevas miradas sobre el valor de lo auténtico.

En paralelo, el Foro de la Gran Distribución y el Retail analizará la transformación de los lineales ante un consumidor más exigente y consciente, la personalización de compra a partir de los datos y el objetivo de alcanzar un modelo de desperdicio cero. En este espacio, participarán portavoces como Rafael Piñero, director de Relaciones Externas del Sector Pesquero de Mercadona; Lucía Goicoechea, responsable de Marketing de Contenidos en Eroski; Yolanda Fernández, directora de Responsabilidad Social Corporativa, Comunicación y Relaciones Externas de Alcampo; Ion Uranga, responsable de Proyectos Estratégicos en Uvesco; o Roberto García, director de Marketing de Covirán.

También el Summit de Directores de Compras será clave, con ponencias centradas en la automatización de procesos y la resiliencia de las cadenas de suministro, con representantes como Cristina Amorós, responsable de las Relaciones Institucionales de Lidl en Andalucía; Albert Planas, director de Compras en Makro, y Ángela Trelles, responsable de Estrategia y Gestión Comercial en Supermercados Mas y Mas.

Como gran novedad, se inaugurará el foro Sin Filtro, organizado junto a Montagud Editores y dirigido por Javi Antoja. Será un punto de encuentro disruptivo que reunirá a chefs con Estrellas Michelin como Toño Pérez (Atrio***), Álvaro Salazar (Voro**), Iván Cerdeño (Iván Cerdeño**), Benito Gómez (Bardal**), Ignacio Echapresto (Venta Moncalvillo**) o Marcos Granda (Skina**), con la intención de repensar la alta gastronomía desde prismas innovadores. Se debatirá sobre sostenibilidad, estética y narrativa gastronómica en un espacio concebido para hablar con libertad, imaginar y construir colectivamente el futuro del sector.

El programa se completa con otros espacios de gran interés como el Gastromarketing Forum, que abordará la comunicación y la hiperpersonalización de la experiencia gastronómica con expertos como Israel Ramírez (Saddle*) o Iván Salvadó (Inmostelery). Por su parte, el Horeca Forum se enfocará en la sostenibilidad del canal y en la conexión con un consumidor cada vez más consciente, con voces como Minerva Tapial (CEO de Rosi La Loca) o María Gómez (Magoga*). Finalmente, las Aulas Degusta ofrecerán un recorrido sensorial con degustaciones en vivo de los productos más innovadores del mercado, configurando así un congreso diverso, transversal y enriquecedor.

Auténtica Premium Food (evento de NEBEXT - Next Business Exhibitions en colaboración con la Junta de Andalucía) cuenta con financiación de la Unión Europea a través de los Fondos Europeos FEDER y el apoyo del Ayuntamiento de Sevilla, Landaluz, Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía, así como de las principales patronales del sector.

Lamine Yamal desvela la conversación con Xavi Hernández tras su histórico debut en el Barça: "¿Cómo puede ser que no estés jugando?"

Lamine Yamal ha dado un paso gigantesco en su carrera y, con él, una nueva historia se ha escrito en el FC Barcelona. En una reciente entrevista, el joven talento culé desveló una conversación que mantuvo con el hermano de Xavi Hernández tras su debut con el primer equipo.

Esta, una charla que refleja la sorpresa y admiración que genera su fútbol a pesar de su corta edad. El 29 de abril de 2023, Lamine Yamal hizo historia al convertirse en el jugador más joven en debutar en LaLiga con el Barça.

Así sorprendió Lamine Yamal al hermano de Xavi Hernández tras su primer partido con el Barça

Lo hizo con tan solo 15 años, y en el más joven de la historia del club en cualquier competición oficial. Su irrupción en el primer equipo no solo llamó la atención de los aficionados, sino también de los propios familiares de Xavi, quienes se mostraron sorprendidos por su talento y preguntaron cómo podía ser que un jugador de su nivel no tuviera aún más minutos en el campo.

La conversación con el hermano de Xavi, entonces técnico del equipo culé, reflejó precisamente esa incredulidad. Tras el partido contra el Real Betis, el familiar del entonces entrenador se acercó a Yamal, lo felicitó y le preguntó por qué no estaba jugando con más regularidad.

Lamine Yamal desvela la conversación con Xavi Hernández tras su histórico debut en el Barça: "Cómo puede ser que no estés jugando?" Fuente: Agencias
Lamine Yamal desvela la conversación con Xavi Hernández tras su histórico debut en el Barça: "Cómo puede ser que no estés jugando?" Fuente: Agencias

"Ahí sí que los nervios me pudieron, porque esa hoy la meto, pero bien, fue muy bonito ese día. La gente veía otras cosas de mí que a lo mejor en otra persona no se veía y es cuando empiezan ya a darme más bola y empiezo a seguir jugando”, declaró en el pódcast ‘Resonancia de Corazón’ de José Ramón de la Morena.

"La gente veía otras cosas de mí, que a lo mejor en otra persona no se veía"

El jugador del FC Barcelona se detuvo para volver a ese día, en el que pasó de estar "triste" por no jugar con el juvenil a causar sensación con los mayores. 

Me acuerdo que llegamos al vestuario de juveniles, que yo no había jugado nada en el primer partido y estaba como medio triste. El entrenador no me conocía, entonces veía a un niño ahí puesto y decía este debe pesar 30 kilos, cómo va a jugar. No jugaba nada", cuenta.

Y continúa: "Al final, los que no jugaban, subían al primer equipo a entrenar, entonces subí con el primer equipo, hicimos partido, ganamos 2-0 y yo marqué un gol y le di una asistencia a Ansu".

Lamine Yamal desvela la conversación con Xavi Hernández tras su histórico debut en el Barça: "Cómo puede ser que no estés jugando?" Fuente: UEFA
Lamine Yamal en un partido de Champions con el Barça Fuente: UEFA

Tras el encuentro, Lamine Yamal tuvo una charla que le marcó con el segundo entrenador, Óscar, el hermano de Xavi Hernández. "Me dijo ‘¿Cómo puede ser que no estés jugando? Bueno, tú ten calma’. A partir de ahí fui subiendo, subiendo hasta que ya me quedé a entrenar siempre con ellos”, remarca el crack azulgrana.

El papel de Xavi en la carrera de Lamine Yamal

El papel de Xavi Hernández en la carrera de Yamal ha sido clave. El excentrocampista y ahora entrenador confió en darle la oportunidad de debutar a tan temprana edad, algo que no ocurre con frecuencia en clubes de primer nivel como el Barça.

Esa apuesta por los jóvenes talentos, y concretamente por Lamine, le permitió al jugador mostrar su calidad y su capacidad para adaptarse a un fútbol profesional de alto nivel, consolidándose poco a poco como una de las promesas más brillantes de España. Yamal no ha dejado de reconocer la importancia de esa confianza. En varias entrevistas ha expresado su agradecimiento hacia Xavi y hacia el cuerpo técnico, recordando que sin su apoyo no habría sido posible dar ese primer paso tan decisivo en su carrera.

Desde su debut, Lamine Yamal ha continuado su progresión de manera imparable. A sus 18 años, ya ha conseguido consolidarse en el primer equipo del FC Barcelona y también en la selección española, demostrando que no fue un destello aislado, sino el comienzo de una trayectoria prometedora.

Su habilidad para leer el juego, su velocidad, su capacidad de asociación con compañeros de mayor experiencia y su descaro sobre el campo lo convierten en un jugador diferencial. La expectativa sobre su futuro es alta, y tanto aficionados como expertos coinciden en que Yamal tiene el potencial de convertirse en una de las figuras claves del fútbol europeo en los próximos años.

La sorprendente capacidad del cerebro para identificar amistades antes de hablar, según la neurociencia

El cerebro es uno de los órganos más apasionantes que podemos estudiar, y por este motivo gran parte de los estudios científicos se centran en conocer cómo se comporta este órgano ante determinadas situaciones, algunas de ellas relacionadas directamente con la forma en la que nos relacionamos con otras personas.

En este sentido, la neurociencia ha revelado una sorprendente capacidad que tiene el cerebro para poder identificar amistades antes de hablar, de forma que la conexión entre dos personas empieza incluso antes de que se intercambie palabra alguna.

LA INCREÍBLE CAPACIDAD DEL CEREBRO PARA IDENTIFICAR AMISTADES

LA INCREÍBLE CAPACIDAD DEL CEREBRO PARA IDENTIFICAR AMISTADES
Fuente: Freepik

El cerebro es un órgano que no deja de sorprendernos y que hay que cuidar, evitando un hábito que lo destruye y que es practicado a diario por los jóvenes, sobre el cual la comunidad científica sigue investigando para poder encontrar datos tan interesantes como su sorprendente capacidad para poder identificar amistades antes de hablar.

Un estudio publicado en Nature Human Behaviour ha desvelado que los seres humanos encuentran señales invisibles de compatibilidad cuando se encuentran con otras personas, con quienes puede mantener patrones de actividad cerebral sincronizados ante historias, debates o chistes. La neurociencia hace hincapié en que, si dos desconocidos procesan el mundo de forma similar, es más probable que se conviertan en amigos.

EL ESTUDIO QUE CONFIRMÓ ESTA CAPACIDAD DEL CEREBRO

EL ESTUDIO QUE CONFIRMÓ ESTA CAPACIDAD DEL CEREBRO
Fuente: Freepik

En este estudio participaron 41 estudiantes de un máster escaneados pocos días antes de llegar al campus. En una ventana temprana se minimiza la interacción previa y se refuerza la lectura causal de compatibilidad preexistente. Durante la exploración vieron 14 vídeos diversos elegidos por ser novedosos, interesantes y capaces de provocar diferencias de emoción, atención e interpretación por parte de los sujetos.

En estos clips de vídeo se trataba de evocar la "vida real" y mantener la mente en el estímulo. Los cerebros fueron divididos en  200 regiones corticales (esquema de Schaefer) y 14 subcorticales (Harvard–Oxford), extrayendo una serie temporal por región y comparando la similitud entre pares de estudiantes. De esta manera, se midió cuánto se parecían las curvas de activación de dos personas desconocidas mientras miraban lo mismo.

PATRONES COMUNES EN REGIONES CLAVES DEL CEREBRO

PATRONES COMUNES EN REGIONES CLAVES DEL CEREBRO
Fuente: Freepik

A los 8 meses, los pares de personas que resultaron ser amigos, mostraban mayor similitud neural inicial que quienes terminaron a tres grados de separación en la red social, destacando un foco en corteza orbitofrontal izquierda (OFC). La OFC juega un papel clave a la hora de valorar lo que a uno le gusta o le resulta significativo.

Al comparar con amigos de amigos, es decir, a una distancia "2", esta diferencia no llegó a tener una significación global, pero sí destacó claramente frente a la distancia "3", en el límite de la red cercana. La señal es más nítida cuando son contrapuestas amistades a vínculos más lejanos.

EL CEREBRO Y LOS CAMBIOS DE DISTANCIA SOCIAL

EL CEREBRO Y LOS CAMBIOS DE DISTANCIA SOCIAL
Fuente: Freepik

Por otro lado, los investigadores también examinaron los cambios de distancia social entre los 2 y 8 meses, de forma que pudieron saber quiénes se acercaron, quienes se alejaron y quiénes se mantuvieron igual, todo ello teniendo en cuenta la conexión detectada originalmente por el cerebro.

De esta forma, se pudo observar cómo quienes se acercaron en ese periodo de tiempo mostraban una entrada de similitud neural mucho más amplia que aquellos que se distanciaron, abarcando de esta forma tálamo, amígdala y en torno 40 áreas corticales.

MAPAS DEL CEREBRO QUE CONVERGEN

MAPAS DEL CEREBRO QUE CONVERGEN
Fuente: Freepik

En el estudio se probó si la similitud tenía que ver con que a ambos les gustaban los mismos vídeos o para ellos eran igual de interesantes. Gracias al control de estas valoraciones apenas redujo los efectos en la práctica totalidad de las regiones. Y es que la sintonía neural del cerebro capta algo que los autoinformes de "me gusta o no me gusta" no son capaces de recabar.

La demografía sí matizó un resultado, y es que se produjo un efecto orbitofrontal al comparar amigos vs. distancia 3, dejando en este caso de ser significativo tras ajustar todas las variables, siendo el género el factor que más lo reduje. De esta manera, se sugiere que parte de la OFC muestra afinidades demográficas que se traducen en gustos compartidos.

HOMOFILIA NEURAL DEL CEREBRO

HOMOFILIA NEURAL DEL CEREBRO
Fuente: Freepik

Este trabajo científico respalda la idea de "homofilia neuronal", que indica que hay personas con las que se comparten marcos de atención, emoción e interpretación antes de hablar, lo que facilita que la relación pueda prosperar. Algunas amistades tempranas nacen por oportunidad, pero las que perduran se apoyan en compatibilidades profundas y detectables del cerebro.

Se trata de un estudio observacional, por lo que los expertos insisten en que no se debería generalizar. Asimismo, se destaca que, con motivo de la pandemia del coronavirus, se impidió un tercer fMRI longitudinal que podría haber fortalecido las inferencias sobre influencia social.

LAS APLICACIONES DE ESTE HALLAZGO SOBRE EL CEREBRO

LAS APLICACIONES DE ESTE HALLAZGO SOBRE EL CEREBRO
Fuente: Freepik

Mientras un estudio asocia el tamaño del cerebro con la longitud del pulgar, nos encontramos con este otro en el que podemos saber que el cerebro es capaz de detectar amistades incluso antes de hablar por primera vez. Una vez obtenida esta información, podemos encontrarnos con aplicaciones futuras que se pueden aprovechar de este descubrimiento.

Estas pueden ir desde comprender cómo se forman redes sanas en escuelas y empresas hasta mejorar modelos que integren estados cerebrales y de dinámica social. Lo que parece claro es que no se elige al azar a quien se considera amigo, y el cerebro juega un papel fundamental al ser capaz de reconocer a quienes son compatibles mucho antes de mediar palabra alguna.

EL CEREBRO ES CAPAZ DE ANTICIPAR RELACIONES

EL CEREBRO ES CAPAZ DE ANTICIPAR RELACIONES
Fuente: Freepik

Una vez concluido este estudio, nos encontramos con un hallazgo que es revelador y que nos hace ser más conscientes de la enorme capacidad que tiene nuestro cerebro, un órgano del que aún hay muchos aspectos por analizar para comprender mejor su funcionamiento.

En este caso, queda demostrado que el cerebro tiene en cuenta las emociones pero también muestra patrones similares entre quienes prestan atención frente al mismo estímulo, existiendo compatibilidad a la hora de mirar, sentir o interpretar las cosas de manera parecida.

Telefónica arranca septiembre con subidas de precio objetivo

0

En el comienzo de septiembre, hasta tres bancos de inversión han elevado ya el precio objetivo que dan a los títulos de Telefónica.

El incremento más sustancial ha corrido a cargo de UBS, que ha aumentado su precio objetivo de los 3,90 a los 4,80 euros. Barclays también lo ha actualizado este mes para llevarlo de los 4,70 a los 4,80 euros. Y el último en sumarse a la lista ha sido Intesa Sanpaolo, que esta semana lo ha elevado de los 4,10 a los 4,40 euros.

Estas subidas corren en paralelo a la buena marcha de los títulos de Telefónica en bolsa en 2025. Hasta la fecha, acumulan una revalorización del 16,2%, hasta los 4,575 euros. Este comportamiento bate el 12% que el sector telco europeo sube de media en bolsa en 2025.

El respaldo de los analistas también se observa en que el 77% aconseja comprar o mantener las acciones de la operadora. Los inversores aguardan la cita que tendrán con Telefónica en la recta final de 2025. La compañía lleva trabajando en los últimos meses en un plan estratégico que, según ha adelantado, presentará al mercado antes de que termine el año.

Promotores musicales acusan al Ayuntamiento de Sevilla de favorecer a Icónica y preparan una denuncia para elevarla a la Fiscalía Anticorrupción

0

Los servicios jurídicos de los 16 promotores musicales que han denunciado “falta de transparencia en la adjudicación de la Plaza de España de Sevilla a una sola empresa sin concurso durante 11 años” trabajan en una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, que aseguran que presentarán próximamente si el Ayuntamiento de Sevilla "no permite que otros promotores puedan celebrar conciertos en la Plaza de España en igualdad de condiciones a Icónica”.

Según argumetaron estos promotores en una nota de prensa, la demanda que preparan alude a la “prevaricación administrativa, malversación de caudales y del uso del patrimonio público, fraude en la contratación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, alteración del precio de las cosas, desviación de poder, etc. Todo un amplio abanico de posibles delitos que la Fiscalía Anticorrupción pudiera encontrar en lo que claramente son irregularidades ya reconocidas por todo aquel al que se le pregunta, desde funcionarios municipales, empresarios y políticos de todos los partidos”.

En la nota de prensa sostitenen que “las grandes cifras del negocio de Icónica durante los años 2021 y 2025 son públicas según lo manifestado por la propia organización en innumerables notas de prensa. En concreto, 107 conciertos celebrados en la Plaza de España a los que han asistido según Icónica más de 771.000 espectadores, con una entrada media de entre 50 y 70 euros - algunas de hasta 200 euros - lo que significarían unos ingresos de más de 45 millones de euros por este concepto a los que habría que sumar la facturación por patrocinadores, barras y restauración elevando según diferentes expertos del sector la cuenta de ingresos para los promotores de Icónica a un total de más de 50 millones de euros en los cinco años ya celebrados".

Dicen que, “en el lado contrario, la promotora de Icónica ha pagado al Ayuntamiento de Sevilla según declaraciones municipales una cantidad cercana a los 400.000 euros en los cinco años del festival, que si lo dividimos entre los 107 conciertos celebrados resultaría un pago por concierto de aproximadamente 3.700 euros. Menos de 4.000 euros de alquiler de la Plaza de España por concierto por disfrutar en exclusiva durante cinco años del mejor escenario de nuestro país y uno de los mejores de Europa que ya quisiera otros promotores”.

Y citan como “ejemplo comparativo” el Festival Tomorrowland en Bélgica “que para atraer a su público construye unos escenarios impresionantes en los que llega a invertir hasta 10 millones de euros, no igualando en ningún caso a la monumental Plaza de España en dimensiones, impacto o valor cultural. Un canon de menos de 4.000 euros pactado entre los responsables de empresa municipal de Turismo y la misma organización del Festival sin el aval y justificación de un estudio de mercado por la singularidad del espacio – cómo creen los promotores denunciantes – convencidos que si la explotación de la plaza saliera a licitación se pagaría por el alquiler del espacio cifras de varios múltiplos de más a la abonada por Icónica cada año”.

En este sentido, añaden que “un ejemplo evidente son el mínimo garantizado de entre los 40.000 y 50.000 euros por concierto y día que abonan actualmente promotores musicales por el alquiler de otros espacios culturales de referencia en capitales de provincia para la celebración de conciertos y festivales con la mitad de aforo que la Plaza de España, como acreditarán frente a la Fiscalía Anticorrupción”.

Para los promotores denunciantes, esto supondría “que si Contursa le hubiera cobrado a Icónica por el alquiler de la Plaza de España un precio de mercado como consecuencia de ofertas competitivas entre los diferentes promotores interesados en celebrar sus conciertos en este espacio, el Ayuntamiento de Sevilla podría haber ingresado en los años que se ha celebrado el Festival – del 2021 al 2025 – cerca de 5 millones de euros más de lo cobrado, con el consecuente perjuicio económico demostrable a las arcas municipales por canon o alquiler no ingresado. Cinco millones de euros que podrían haber ido a la restauración permanente del mejor conjunto arquitectónico representativo de la Exposición Iberoamericana de 1929 como es la Plaza de España de Sevilla y sin olvidar que por cada 1.000.000 de euros de ingresos de Icónica, el Ayuntamiento de Sevilla dueño del espacio apenas recibió 8.000 euros de retorno, un canon extraordinariamente bajo en comparación con el volumen de negocio generado en beneficio de los empresarios de siempre”.

Según los promotores, “la falta de respuesta sistemática del Ayuntamiento de Sevilla a otros promotores en 2023 y 2024 en beneficio de los organizadores de Icónica evidencia un claro caso de trato de favor a los mismos empresarios Icónica nació como Festival en el año 2021 y se celebró en la Plaza de España en los meses de septiembre y octubre. Al año siguiente, en el 2022 se volvió a celebrar la segunda edición en los mismos meses de septiembre y octubre. Curiosamente, un promotor de conciertos ahora denunciante presentó un proyecto al Ayuntamiento de Sevilla solicitando los meses de junio y julio de 2023 para celebrar un festival de 20 conciertos enfocado en la mejora de la oferta cultural del inicio del verano de la ciudad. Sorprendentemente, el Ayuntamiento de Sevilla ante esta propuesta de otros promotores que le hubiera obligado a poner en marcha un concurso público ante dos peticiones de interesados, no sólo dio la callada por respuesta sino que permitió el cambio de fechas a los promotores de Icónica de septiembre y octubre a junio y julio de ese mismo año 2023, en coincidencia con la petición previa de otro promotor”.

Añaden en la nota de prensa que “esta misma operativa la llevó a cabo en 2024 impidiendo la concurrencia en el alquiler de la Plaza de España a otros promotores para hacer otros festivales que no fueran los mismos empresarios de Icónica. Toda la documentación justificativa de esta estrategia en beneficio de los promotores de Icónica será aportada a la Fiscalía Anticorrupción para demostrar entre otros posibles delitos, el evidente trato de favor del Ayuntamiento de Sevilla a los mismos empresarios. Unos empresarios que han anunciado públicamente que tienen una prórroga por seis años más del uso exclusivo de la Plaza de España para hacer conciertos, sin mediar concurso público, ni concurrencia competitiva, saltándose varias leyes y por el que disfrutarían en total y gracias a los responsables políticos del Ayuntamiento de Sevilla de un negocio durante 11 años de más de 120 millones de euros en ingresos, explotando de forma privativa el mejor espacio cultural, monumental y público de la ciudad como es la Plaza de España”.

Por ello, consideran que la Fiscalía Anticorrupción deberá investigar, “entre otros asuntos, si ha habido una estrategia sistemática del Ayuntamiento de Sevilla para evitar otros promotores durante estos años y si ha habido o no cooperación activa por acción u omisión de políticos y/o de técnicos municipales para evitar la libre concurrencia mediante la ausencia de respuesta a otras peticiones; traslado de la gestión del espacio monumental de la Plaza de España a una empresa municipal en perjuicio de la Gerencia de Urbanismo para evitar los controles del Secretario y el Interventor Municipal; información privilegiada a los mismos empresarios; cambios de fechas para solapar otras solicitudes; negociaciones prohibidas por funcionarios en perjuicio de las arcas municipales o concesión encubierta de cinco años disfrazada de autorización anual de uso temporal mediante el formulario modelo 63 de la Gerencia de Urbanismo definido administrativamente como ‘Licencia de ocupación de vía pública para actividades o eventos efímeros’. Los tribunales deberán decidir si dentro del concepto de ‘efímero’ – según la RAE definido como ‘pasajero, que dura poco, que tiene la duración de un solo día’'- cabe facilitar durante 45 días al año durante 11 años seguidos, un negocio en exclusiva a los mismos empresarios, saltándose la obligatoriedad de la amplia normativa y jurisprudencia vigente de sacar un concurso público cuando se concatenan varias autorizaciones seguidas o cuando se concede la explotación en exclusiva de un espacio o negocio en perjuicio de otros interesados. Ya sólo queda presentar la denuncia a la Fiscalía Anticorrupción y que se asuman las responsabilidades de un escándalo que crecerá a medida que se investigue la verdad detrás de todo esto"-

“En resumen”, señalan los 16 promotores denunciantes, “ante 11 años de contratos a dedo a una misma empresa saltándose sistemáticamente varias leyes y normativas para facilitar en exclusiva la explotación del mejor espacio monumental protegido de la ciudad posibilitando un negocio de 120 millones de euros con un perjuicio ya demostrable por falta de competitividad entre promotores a las arcas municipales que podría llegar a los 5 millones de euros por canon no ingresado. Todo esto sumado a la falta de transparencia y respuesta de todo el proceso, reiterando públicamente la voluntad política de los actuales responsables municipales de seguir favoreciendo a los mismos empresarios con manifiesto desprecio a la legalidad dejando muy poco margen al cumplimiento de la ley, ya sólo queda presentar la denuncia a la Fiscalía Anticorrupción como es previsible y que se asuman las responsabilidades políticas y penales de un escándalo mayúsculo que crecerá a medida que se investigue la verdad detrás de todo el caso Icónica”.

OpenAI estrena su primera película en Hollywood producida íntegramente con inteligencia artificial

0

La inteligencia artificial es ya parte del día a día de muchas personas, y no solo en el ámbito laboral, ya que hoy en día podemos encontrar acceso a esta tecnología innovadora a través de nuestros ordenadores, tablets o smartphones. Uno de los grandes responsables del auge de la IA es OpenAI, quien democratizó su acceso con el lanzamiento de ChatGPT.

Ahora la compañía ha conseguido ir un paso más allá para llegar al terreno creativo, con el que es la primera película producida íntegramente con inteligencia artificial, la cual ha demostrado que se puede producir contenido con mayor rapidez, más barato y con creatividad sin que suponga sustituir a los humanos.

OPENAI LLEGA A LA INDUSTRIA DEL CINE

OPENAI LLEGA A LA INDUSTRIA DEL CINE
Fuente: YouTube

OpenAI, que lanzó 12 novedades para 2025, se mete de lleno en el mundo del cine y lo hace, como no podía ser de otra manera, con el uso de herramientas de inteligencia artificial, con las que es posible llegar a hacer producciones realmente espectaculares como la que en esta ocasión nos presenta.

Son muchos los implicados en esta competida industria que muestran su preocupación por las posibilidades de la IA a la hora de poder generar todo tipo de contenidos, hasta el punto de que podría llegar a sustituir a guionistas y actores. También podría hacer lo propio con otros de los profesionales que hacen posibles las películas que podemos ver en el cine o las plataformas de streaming.

CRITTERZ, LA PELÍCULA ANIMADA DE OPENAI

YouTube video

OpenAI está dispuesta a revolucionar la industria del cine y su primer estreno digno de Hollywood ya está aquí. La compañía estadounidense ha anunciado la producción de Critterz, una película de animación creada en gran parte con inteligencia artificial y que pretende demostrar que es posible hacer cine más rápido y más económico que con los métodos tradicionales.

La compañía estadounidense la realizará casi en su totalidad con herramientas propias como GPT-5 y modelos de imagen y contará con un presupuesto total de 30 millones de dólares. Desde que se ha conocido su producción, gran parte de la industria se encuentra expectante a su resultado.

UN PROYECTO DE OPENAI QUE PUEDE REVOLUCIONAR LA INDUSTRIA DEL CINE

UN PROYECTO DE OPENAI QUE PUEDE REVOLUCIONAR LA INDUSTRIA DEL CINE
Fuente: YouTube

Este nuevo proyecto que llega de la mano de OpenAI puede suponer una gran revolución en la industria del cine. Critterz nace de la mente del especialista creativo de la compañía, Chad Nelson, que comenzó hace tres años dibujando personajes con DALL-E para un cortometraje.

Ahora, el proyecto ha evolucionado desde ese pequeño cortometraje que anticipaba lo que podía ser capaz de hacer su tecnología a un largometraje que estará producido por Vertigo Films en Londres y Native Foreign en Los Ángeles. Sus planes pasan por estrenar la película en el Festival de Cannes en 2026. Se trata de una película que sigue a unas criaturas del bosque que ven alterada su tranquila vida por un extraño, comenzando así una aventura inesperada.

OPENAI TENDRÁ LISTA SU PELÍCULA EN SOLO 9 MESES

OPENAI TENDRÁ LISTA SU PELÍCULA EN SOLO 9 MESES
Fuente: YouTube

Lo más sorprendente de Critterz es que se trata de una producción acelerada, siendo así una clara muestra de lo que la inteligencia artificial puede lograr, sobre todo si se compara con un largometraje de animación tradicional. Mientras que este último tardaría unos 3 años en completarse, con la IA de OpenAI se espera tener listo en solo 9 meses.

Esto supone una gran reducción del tiempo a invertir, y todo ello con un presupuesto que se situará por debajo de los 30 millones de dólares, lo que será notablemente inferior a otros muchos proyectos de la industria del cine. Este, de hecho, es solo una fracción del coste total que tienen las películas animadas de un gran estudio.

OPENAI NO SUSTITUIRÁ A LOS HUMANOS

OPENAI NO SUSTITUIRÁ A LOS HUMANOS
Fuente: YouTube

OpenAI, que dio una lección a Netflix, Amazon Prime y Spotify con su nueva versión de ChatGPT, se adentra en la industria del cine con la firme intención de dar a conocer las enormes posibilidades de la inteligencia artificial. No obstante, quieren recalcar que el enfoque de Critterz es mostrar cómo la tecnología no sustituye a los humanos, sino que los potencia.

De esta forma, los artistas profesionales realizan los diseños iniciales, que posteriormente son interpretados y ampliados por las herramientas de OpenAI como GPT-5 y Sora, que permiten crear escenas a partir de descripciones de texto.

APUESTA DE OPENAI POR COLABORAR CON LA CREATIVIDAD HUMANA

APUESTA DE OPENAI POR COLABORAR CON LA CREATIVIDAD HUMANA
Fuente: YouTube

Con esta producción, desde OpenAI quieren colaborar con la creatividad humana, y es que, aunque se creará con inteligencia artificial, los actores humanos prestarán su voz a los personajes. Así se asegurará que el contenido conserve un toque artístico y emocional que solo puede aportar el talento humano.

El guion, escrito por integrantes del equipo de Paddington en Perú, muestra cómo la IA puede colaborar con la creatividad humana sin reemplazarla. En todo caso, nos encontramos con un gran avance para la industria del cine.

HOLLYWOOD SE PREPARA PARA LA LLEGADA DE OPENAI

HOLLYWOOD SE PREPARA PARA LA LLEGADA DE OPENAI
Fuente: YouTube

Este proyecto no está exento de riesgos, ya que la industria del cine pasa por un momento delicado en lo que respecta a la inteligencia artificial. De hecho, hay diferentes grandes compañías como Warner Bros. Discover, Disney o Universal, que han iniciado disputas legales contra compañías de IA por supuesta infracción de derechos de autor.

Con esta producción, OpenAI tratará de convencer a los estadios cinematográficos de que la IA no es un enemigo para ellos y que pueden recurrir a ella para poder reducir costes y acelerar procesos y todo ello sin que suponga comprometer la calidad del contenido que ofrecen a los espectadores.

OPENAI MARCA EL FUTURO DEL CINE

OPENAI MARCA EL FUTURO DEL CINE
Fuente: YouTube

Este nuevo proyecto de OpenAI genera gran curiosidad y permitirá que Critterz se convierta en una prueba para la industria del cine. Si funciona y alcanza el éxito, podría abrir las puertas a un nuevo modelo de producción en el que la inteligencia artificial trabaje junto a los seres humanos a la hora de crear diferentes películas.

De esta manera se podrán acelerar plazos, reducir los costes y democratizar el acceso a la creación cinematográfica. OpenAI tiene claro que la IA no está solo para ayudar, sino que puede ser clave dentro de una industria tan competida como es la de Hollywood.

El líquido dorado que usan las freidurías de Andalucía para un rebozado de calamares crujiente y que no es ni huevo ni leche

0

El secreto de las freidurías de Andalucía para conseguir unos calamares de matrícula de honor va mucho más allá de la calidad del producto. ¿Qué es ese líquido dorado que envuelve cada anilla en una capa crujiente y adictiva? No, no es huevo, y tampoco es leche. La respuesta es mucho más sencilla, refrescante y seguramente ya la tienes en la nevera, aunque quizás no se te había ocurrido usarla para potenciar la gastronomía andaluza.

Prepárate para descubrir el misterio que convierte una simple fritura en una obra de arte culinaria. Es una técnica que pasa de generación en generación en los fogones del sur de España y que consigue lo imposible: un rebozado que no se ablanda, que suena al morderlo y que guarda en su interior un calamar tierno y jugoso. Pero, ¿cuál es la clave para que esa capa dorada sea tan ligera y aireada? Sigue leyendo.

¿EL SECRETO MEJOR GUARDADO DE LAS COCINAS DEL SUR?

YouTube video

Ese color ámbar que delata al misterioso ingrediente es la clave de todo. Los maestros freidores andaluces descubrieron hace décadas que un elemento cotidiano en cualquier barra de bar podía revolucionar sus rebozados para siempre. Hablamos de un líquido que, gracias a su composición, crea una masa llena de burbujas que al freírse se expanden, dando como resultado una cobertura increíblemente ligera y crujiente que se ha convertido en seña de identidad de las recetas andaluzas.

La magia no está solo en el líquido, sino en su temperatura. ¿Por qué es tan importante este detalle? El contraste térmico entre el rebozado y el aceite hirviendo es fundamental para conseguir ese resultado espectacular. Un rebozado helado en contacto con el aceite a alta temperatura provoca una reacción inmediata que sella el exterior al instante, impidiendo que el calamar absorba grasa y quede aceitoso, un pilar fundamental en la cocina del sur.

LA CIENCIA DETRÁS DE UNA FRITURA DE ESCÁNDALO

Entender por qué funciona este truco de Andalucía es tan fascinante como saborear el resultado final en un buen plato de calamares.
Entender por qué funciona este truco de Andalucía es tan fascinante como saborear el resultado final en un buen plato de calamares.

El componente esencial que diferencia a este líquido de otros es el dióxido de carbono disuelto, es decir, el gas. Ese gas, atrapado en la mezcla de harina, es el responsable de la textura aireada que no consiguen ni el huevo ni la leche. Durante la fritura, el gas se libera violentamente formando miles de miniburbujas en la masa, que se convierten en una estructura crujiente e irregular, perfecta para deleitar en cualquier rincón de Andalucía.

Además de la textura, este ingrediente aporta matices de sabor que enriquecen el conjunto sin enmascarar la frescura del calamar. Los sutiles toques de cereal y levadura del líquido dorado complementan a la perfección el sabor marino del cefalópodo. Por eso, la elección de una buena materia prima es crucial para el éxito del plato, una lección que tienen bien aprendida en los bares de Andalucía donde bordan las frituras andaluzas.

MÁS ALLÁ DEL HUEVO: LA REVOLUCIÓN LÍQUIDA EN EL REBOZADO

YouTube video

La ausencia de huevo no solo aligera la digestión, sino que también evita que el rebozado se vuelva gomoso con el paso de los minutos. Una masa con huevo tiende a absorber más aceite y a ablandarse rápidamente al enfriarse. Por el contrario, este método garantiza un crujido duradero incluso cuando el plato ya no está recién hecho, permitiendo disfrutar de la tapa sin prisas, como manda la tradición culinaria de Andalucía.

Este enfoque minimalista, usando solo harina, el líquido secreto y sal, demuestra que en la cocina popular menos es casi siempre más. Se eliminan pasos, se simplifica el proceso y el resultado es manifiestamente superior en textura y ligereza. Es la prueba de que la sabiduría popular andaluza a menudo supera a las técnicas de alta cocina más elaboradas, un legado que sigue vivo en cada pueblo blanco de Andalucía.

NO TODAS LAS CERVEZAS VALEN: EL TOQUE MAESTRO

Aquí desvelamos el corazón del truco de Andalucía: el líquido dorado no es otro que la cerveza, pero ojo, su elección es determinante. Fuente: Freepik
Aquí desvelamos el corazón del truco de Andalucía: el líquido dorado no es otro que la cerveza, pero ojo, su elección es determinante. Fuente: Freepik

Para que la magia funcione, la cerveza debe estar lo más fría posible, casi al borde de la congelación. Los maestros freidores de la gastronomía del sur de España recomiendan usar una cerveza tipo lager, suave y ligera, para no opacar el sabor del calamar. Suelen utilizar una cerveza rubia de sabor neutro que aporta la carbonatación necesaria sin añadir amargor, consiguiendo así el equilibrio perfecto que buscan en sus famosos cartuchos de ‘pescaíto’ frito.

El momento de la mezcla es igualmente crítico para preservar el poder del gas. La cerveza helada se debe incorporar a la harina justo antes de rebozar y freír, removiendo lo mínimo indispensable para que se integren. De esta manera, se evita perder el gas que crea la textura crujiente y aireada, un detalle que marca la diferencia entre un rebozado correcto y uno sublime, digno de los mejores chiringuitos de Andalucía.

CÓMO LLEVAR EL SABOR DE ANDALUCÍA A TU MESA

YouTube video

Solo necesitas una buena harina de trigo, sal, calamares frescos y una cerveza muy fría. La proporción ideal suele ser la que te permita obtener una textura similar a la de unas natillas ligeras, ni muy líquida ni muy espesa. Recuerda, el secreto está en el contraste de temperatura entre la masa helada y el aceite muy caliente, que debe estar a unos 180 grados para lograr una fritura rápida y perfecta que selle el exterior.

Y así, con un gesto tan simple como abrir una cerveza, puedes elevar tus frituras a otro nivel. Es la demostración de que la gran cocina a menudo se esconde en los trucos más sencillos, en esos secretos a voces que conforman el alma de la gastronomía de una tierra. Un legado de sabor que convierte a Andalucía en un paraíso para los amantes del buen comer, donde hasta un simple rebozado cuenta una historia de ingenio y tradición.

Parece una fortaleza de 'El Señor de los Anillos', pero es el castillo románico mejor conservado del mundo y está en Huesca

0

Viajar a Huesca es descubrir tesoros que superan cualquier ficción, como una fortaleza que parece sacada de 'El Señor de los Anillos'. Escondido en la sierra, este imponente castillo es considerado la joya románica mejor conservada del mundo y su silueta recorta el cielo aragonés como un centinela de piedra milenario. ¿Te atreves a cruzar sus murallas y desvelar los secretos que guarda uno de los lugares más mágicos de la provincia oscense?

Y no solo la fantasía ha llamado a sus puertas; el mismísimo Hollywood se rindió a sus pies. De hecho, el director Ridley Scott lo eligió como escenario para su película "El Reino de los Cielos", transformando sus patios de armas en un plató de cine de dimensiones épicas. Esta conexión con el séptimo arte ha convertido la visita a este rincón del prepirineo aragonés en una experiencia que mezcla historia, leyenda y celuloide.

CASTILLO HUESCA: UN BALCÓN DE PIEDRA SOBRE LA HOYA

YouTube video

No está ahí por casualidad. Su ubicación a más de mil metros de altitud es una declaración de intenciones, un balcón inexpugnable con vistas que dominan toda la llanura de la comarca de la Hoya de Huesca. Construido sobre un espolón de roca caliza, era imposible de minar por los enemigos, una genialidad de la ingeniería militar del siglo XI que explica en parte su increíble estado de conservación.

Imagina el siglo XI, en plena Reconquista. El rey Sancho III el Mayor necesitaba una pieza clave para controlar la frontera, y este castillo fue la respuesta para vigilar la importante plaza musulmana de Bolea. Nació como un bastión defensivo del incipiente Reino de Aragón, una fortaleza que cambió el equilibrio de poder en estas tierras y marcó el avance cristiano hacia el sur de manera definitiva.

¿EL CASTILLO ROMÁNICO PERFECTO EXISTE?

La respuesta corta es sí, y se encuentra en esta provincia. Lo que hace único a Loarre es su integridad, pues conserva casi intacta su estructura original. No es solo un muro, es un complejo sistema defensivo con doble muralla, torreones y un interior que alberga un monasterio. Pasear por él es leer un libro de historia y arquitectura, una joya de Aragón que ha sobrevivido mil años de forma asombrosa.

No puedes irte sin subir a sus torres. La del Homenaje, con sus 22 metros, y la de la Reina, más coqueta, nos hablan de las dos grandes fases constructivas del castillo. Pero la iglesia de San Pedro, con su cúpula y su cripta de acústica increíble, es el corazón espiritual de la fortaleza, un templo en las alturas que convierte cualquier plan de turismo en el Alto Aragón en una lección de arte sublime.

DE LA RECONQUISTA A LOS FOCOS DE HOLLYWOOD

YouTube video

Aquel aire a fortaleza de 'El Señor de los Anillos' no pasó desapercibido para Ridley Scott. El director británico buscaba localizaciones con alma para "El Reino de los Cielos" y las murallas de Loarre se convirtieron en parte de la Jerusalén de las Cruzadas. Organizar una escapada a la provincia oscense para pisar donde Orlando Bloom luchó es un planazo para cualquier cinéfilo que se precie.

Pero la superproducción de Scott no fue la única. El castillo ha seducido a otras producciones como la película "Irati" o la serie "El Ministerio del Tiempo". Es evidente que su fotogenia y su atmósfera medieval lo convierten en un plató natural irresistible para los cineastas, un imán que sigue atrayendo rodajes y sumando capítulos a su ya de por sí fascinante historia en Aragón.

¿QUÉ SECRETOS ESCONDEN SUS MUROS MILENARIOS?

Visitar Loarre es más que ver piedras; es sentir el eco de mil años de historia. La acústica de la cripta de Santa Quiteria te dejará sin palabras, un lugar donde el silencio sobrecoge. Desde el Mirador de la Reina, el paisaje del prepirineo se despliega a tus pies en una panorámica espectacular que te hace comprender por qué eligieron este lugar exacto para levantar el castillo que dominaría todo el territorio.

Y como toda fortaleza con solera, tiene sus propias leyendas. Se habla de fantasmas que vagan en las noches de luna llena y de damas misteriosas que recorren sus pasillos. ¿Son solo cuentos? Quizás, pero estas historias añaden una capa de misterio que envuelve al visitante y enriquece la experiencia, conectando este rincón del Pirineo aragonés con un mundo de mitos y relatos ancestrales.

LOARRE, UNA EXPERIENCIA QUE VA MÁS ALLÁ DEL CASTILLO

YouTube video

El viaje no termina al salir del castillo. El pueblo de Loarre, que se trasladó al llano en el siglo XVI, merece un paseo tranquilo por sus calles. Además, la cercanía de los imponentes Mallos de Riglos convierte la zona en un paraíso para los amantes de la naturaleza y la escalada. Plantearse viajar a esta zona es abrir la puerta a un sinfín de planes y aventuras inolvidables.

Al final, uno se marcha de Loarre con la sensación de haber tocado la historia con los dedos. Esa fortaleza que parece sacada de la Tierra Media es, en realidad, un testimonio real y tangible de nuestro pasado. Y es que la magia de este lugar en Huesca reside en su capacidad para transportarte a otra época, dejando una huella imborrable en la memoria mucho después de haber vuelto a casa.

Alzheimer, el impacto del deterioro cognitivo en personas mayores y el papel de la rehabilitación cognitiva

0

Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una fecha destinada a visibilizar esta enfermedad neurodegenerativa que afecta a millones de personas en todo el mundo. El objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre el impacto del Alzheimer, impulsar la investigación y poner en valor los programas de apoyo a personas mayores y familias que conviven con esta realidad.

Una enfermedad con gran impacto social

El Alzheimer es la causa más frecuente de demencia y representa uno de los mayores retos de salud pública del siglo XXI. España afecta a más de 1.200.000 personas, según datos de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) personas viven con esta enfermedad, y se calcula que una de cada diez personas mayores de 65 años la desarrollará.

El deterioro cognitivo progresivo afecta directamente a la memoria, la atención, el lenguaje y la capacidad de tomar decisiones, limitando la autonomía de quienes la padecen. Además, las repercusiones se extienden a las familias y cuidadores, que asumen un papel esencial en el acompañamiento diario.

Síntomas y evolución del deterioro cognitivo

El Alzheimer comienza con alteraciones leves, como olvidos frecuentes, desorientación o dificultad para realizar tareas cotidianas. Con el tiempo, los síntomas se intensifican y aparecen dificultades en la comunicación, pérdida de habilidades funcionales y cambios de comportamiento.

Entre los principales signos de alarma destacan:

Pérdida de memoria que interfiere en la vida diaria.

Dificultad para organizar o planificar tareas.

Problemas en la comunicación y el lenguaje.

Cambios de humor, apatía o irritabilidad.

Desorientación espacial y temporal.

La importancia de la detección temprana

Detectar los síntomas a tiempo es fundamental para iniciar programas de intervención que frenen la evolución del deterioro. El diagnóstico precoz permite implementar terapias de estimulación cognitiva que ayudan a mantener las capacidades durante más tiempo, mejorando la calidad de vida de la persona mayor y reduciendo la carga sobre su entorno familiar.

Rehabilitación cognitiva: una herramienta clave contra el Alzheimer

Actualmente, no existe una cura definitiva para el Alzheimer. Sin embargo, los programas de rehabilitación cognitiva se han consolidado como una de las mejores herramientas para retrasar el avance de la enfermedad y preservar la autonomía de la persona mayor el mayor tiempo posible.

Estas intervenciones incluyen actividades personalizadas para estimular la memoria, la atención, el razonamiento y el lenguaje, además de fomentar la socialización y el bienestar emocional. Su eficacia se traduce en una ralentización del deterioro y una mejora significativa en la calidad de vida de quienes conviven con la enfermedad.

El compromiso de Senniors con el cuidado de las personas con Alzheimer

En este escenario, Senniors se ha consolidado como un referente en el cuidado de personas mayores y dependientes. La compañía cuenta con programas específicos de rehabilitación cognitiva para personas con Alzheimer y otros deterioros cognitivos, diseñados por un equipo multidisciplinar de profesionales especializados en gerontología, psicología y terapia ocupacional.

Los planes de Senniors se adaptan a las necesidades individuales de cada persona, promoviendo tanto la estimulación cognitiva como el bienestar emocional. Además, la empresa ofrece un acompañamiento constante a las familias, reduciendo la sobrecarga del cuidador y garantizando una atención integral.

Un desafío de futuro

El Alzheimer no solo es un reto médico, sino también social. La investigación científica continúa avanzando en busca de tratamientos más efectivos, pero mientras tanto, el acceso a programas de rehabilitación cognitiva y el apoyo a las familias son la principal herramienta para mitigar su impacto.

El Día Mundial del Alzheimer celebrado este mes de septiembre es una oportunidad para recordar la magnitud de esta enfermedad y la necesidad de reforzar los recursos disponibles para combatirla. Apostar por la rehabilitación cognitiva y los programas personalizados de Senniors es clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y acompañar a las familias en todas las fases de la enfermedad.

68c3058ab2b3d

¿Puede la IA hacerlo todo? Un experimento revela sus límites y la importancia del factor humano

La inteligencia artificial está cada vez más presente en nuestro día a día, pudiendo encontrarla tanto en el terreno profesional como en el personal. Esto es solo un pequeño adelanto de lo que nos espera en el futuro, donde la IA podría llegar a influir de forma notable en el desarrollo de nuestra vida.

Sin embargo, la tecnología, a pesar de ser de gran ayuda en muchos ámbitos y apartados, no es perfecta, y un experimento ha podido demostrar que tiene sus límites y que, a pesar de todo, el factor humano sigue siendo muy importante para su correcto funcionamiento.

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES CADA VEZ MÁS IMPORTANTE

LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ES CADA VEZ MÁS IMPORTANTE
Fuente: Freepik

Después de que el SEPE diese a conocer la lista de profesiones más amenazadas por la IA y la automatización, no hay que olvidar que esta tecnología se ha convertido en uno de los grandes fenómenos del sector tecnológico. Es una realidad que es cada vez más importante en todos los ámbitos.

Como consecuencia directa de ello, hay distintos rostros conocidos de la industria que tratan de aprovecharse de sus avances para poder encontrar la forma de sacarle el máximo partido y elevar las prestaciones de la industria. Sin embargo, hay ciertos límites a los que este avance tecnológico no puede llegar.

LA IA EN EL MUNDO LABORAL

LA IA EN EL MUNDO LABORAL
Fuente: Freepik

Son muchas las empresas tecnológicas y de otros ámbitos que han sucumbido ante el auge de la IA, reconociendo en algunos casos que gracias a ella han conseguido sustituir a miles de sus empleados, una situación que sigue generando gran polémica.

Más allá de hacer que muchas personas se sientan preocupadas por su futuro laboral, la realidad es que diferentes pruebas y experimentos han podido demostrar que, al menos a día de hoy, el factor humano es imprescindible. Aunque el interés de algunos directivos pase por prescindir de ellos, la experiencia humana es necesaria para corregir errores de la IA.

LA IA REDEFINE EL TRABAJO

LA IA REDEFINE EL TRABAJO
Fuente: Freepik

Como destaca TechSpot, la IA generativa, al menos sobre el papel, no elimina profesiones por ella misma, al contrario de lo que muchos piensan. En realidad, consigue crear nuevos roles con los que reparar, refinar y alcanzar determinados matices al trabajo automatizado.

Es por este motivo por el que hay cada vez más empresas que recurren a profesionales humanos con la finalidad de corregir o rehacer el contenido generado por IA, al haber encontrado que una parte importante del mismo puede resultar defectuoso, como sucede en redacciones, logotipos y otros ámbitos.

CORRECTOR DE IA, UNA NUEVA PROFESIÓN

CORRECTOR DE IA, UNA NUEVA PROFESIÓN
Fuente: Freepik

Sabemos que la IA no perdona y que hará que desaparezca esta profesión próximamente, pero al mismo tiempo provocará la llegada de nuevas profesiones. Una vez ha habido experimentos que confirman que es imprescindible el factor humano, aunque se utilice este avance tecnológico, este hecho ha llevado a un nuevo puesto de trabajo.

Se trata del de corrector de IA, un profesional que, aunque se encuentra con encargos menos rentables que si se les encarga a ellos la propia creación de una obra, han conseguido convertirse en una alternativa que es capaz de aportar una serie de ingresos adicionales a muchos creativos. Para ellos, se convierte en una nueva fuente de ingresos interesante.

EL 95% DE LOS EXPERIMENTOS CON IA TIENEN BAJA RENTABILIDAD

EL 95% DE LOS EXPERIMENTOS CON IA TIENEN BAJA RENTABILIDAD
Fuente: Freepik

Todos escuchamos hablar de las grandes bondades de la inteligencia artificial, pero a pesar de ello podemos encontrarnos con informes que nos muestran su peor cara. De hecho, recientemente se ha revelado que el 95% de los experimentos empresariales con IA no generan retorno de inversión.

Estos datos han dejado clara la prueba de que, a día de hoy, existe una escasa rentabilidad de la inteligencia artificial. Sin embargo, este no es el mayor obstáculo que se le presenta a este avance tecnológico, sino que tiene una incapacidad para poder aprender de la retroalimentación si no es capaz de adaptarse al contexto en el que se encuentra.

BUSCANDO ALTERNATIVAS A LA IA GENERATIVA

BUSCANDO ALTERNATIVAS A LA IA GENERATIVA
Fuente: Freepik

Al contrario de lo que pudiese parecer con su gran irrupción en el mercado, más aún si tenemos en cuenta que cada vez más se pueden encontrar herramientas basadas en inteligencia artificial que ofrecen mayores prestaciones y resultados impresionantes, son cada vez más los que buscan alternativas en el mercado. Por este motivo, muchos buscan profesionales en plataformas como Fiverr, Upwork y similares.

Estas son plataformas que han reportado un gran incremento de la demanda de trabajadores humanos para diferentes campos como la ilustración, el diseño o la escritura. Las búsquedas de este tipo de profesionales han crecido, especialmente en el caso de los encargos de nicho, como son la ilustración de libros o el desarrollo personalizado de aplicaciones o sitios web.

SOLUCIONES A LOS ERRORES DE LA IA

SOLUCIONES A LOS ERRORES DE LA IA
Fuente: Freepik

Si tenemos en cuenta todo lo anterior, nos encontramos con un momento actual en el que existe un creciente interés acerca de las personas capaces de solucionar los errores de la IA, un campo que no deja de crecer. Esto significa que la realidad hoy en día dista mucho de lo que muchos expertos creían hasta no hace demasiado tiempo.

Así pues, mientras todo parecía indicar que a medida que fuese evolucionando el desarrollo de la tecnología nos encontraríamos con resultados más precisos, y aunque en parte sea así, aún tiene mucho camino por recorrer para poder ser una solución perfecta. De ahí que el factor humano siga siendo importante en muchos ámbitos laborales y creativos.

LOS CONSUMIDORES, UN OBSTÁCULO PARA LA IA

LOS CONSUMIDORES, UN OBSTÁCULO PARA LA IA
Fuente: Freepik

Desde hace tiempo, muchas empresas se han percatado de que los consumidores y la audiencia rechazan el contenido generado íntegramente por inteligencia artificial. Esto se debe a que consideran que no hay una profundidad emocional en la obra, lo que hace que tengan mucho menos interés del que podrían tener por un proyecto del mismo tipo si fuese hecho 100% por una persona humana.

De esta manera, los profesionales del terreno de la programación o de otros trabajos creativos, pueden ver cómo sus carreras profesionales dan un giro en los próximos años. Ahora es posible que, en lugar de crear algo desde cero, traten de revisar los defectos de la IA.

¿El secreto para vender en Amazon? Por qué el 95% fracasa y cómo evitarlo – Noticias Empresariales

0

Emprender en Amazon con la intención de establecer un negocio rentable se ha convertido en una de las iniciativas digitales más tentadoras hoy en día.

Miles de anuncios anuncian fórmulas infalibles, y existen numerosos cursos online repletos de vídeos y consejos que —teóricamente— pueden transformar a cualquiera en un vendedor destacado.

Pero la realidad es distinta: la gran mayoría no llega a consolidarse.

¿Por qué, entonces, pese a la enorme oferta formativa, cerca del 95% de los nuevos vendedores no logra el éxito?

El problema no es el mercado, sino el modelo.

Los cursos convencionales prometen el triunfo a través de vídeos grabados y teoría general, pero vender en Amazon exige algo más: práctica real, experiencia directa y la guía de un mentor que acompase cada etapa.

Actualmente, Amazon se ha convertido en un entorno extremadamente competitivo en el que la teoría ya no alcanza y los errores resultan muy costosos.

Quizás hace unos años, completar un curso bastaba para avanzar sin mayores dificultades.

El panorama de hoy es otro, y las estrategias antiguas han quedado atrás.

Nadie aprende a montar en bicicleta, esquiar o bucear solo viendo 40 horas de vídeos; en el caso de Amazon sucede algo similar.

La plataforma está tan profesionalizada que, si haces lo mismo que todos, solo desperdicias tiempo y dinero.

Esto crea una paradoja actual: horas y horas absorbidas en tutoriales, dinero gastado en formaciones “definitivas”… y la mayoría acaba con el mismo resultado.

En este contexto, Jose López, mentor de Amazon y creador de Invictus Ecommerce, demuestra que existe otro camino.

Respaldado por la experiencia con más de 300 vendedores que han recibido apoyo individualizado, su metodología se basa en una mentoría práctica, personalizada y fundamentada en situaciones reales, como atestiguan las opiniones Invictus Ecommerce.

“Mi experiencia con la mentoría de Jose ha sido sencillamente extraordinaria. Explica cada detalle con claridad, paciencia y un compromiso auténtico con tu éxito”, dice uno de sus alumnos.

«No ofrecemos cursos», puntualiza el fundador de Invictus Ecommerce.

“Brindamos resultados. Acompañamos a cada alumno en cada etapa, desde elegir el producto hasta expandir la marca internacionalmente, para que puedan repetir ese proceso una y otra vez.”

El fracaso de los cursos tradicionales: ¿por qué no funcionan?

El modelo de los cursos masivos online está fallando.

La mayoría promete libertad financiera con supuestas fórmulas mágicas, pero la verdad es que el 95% de sus participantes no alcanzan rentabilidad.

¿La causa? Estos cursos se basan en la teoría, sin embargo vender en Amazon es un deporte que requiere contacto directo: es indispensable la práctica, la adaptación continua y, sobre todo, evitar los errores que arruinan a quienes se inician.

“Estudiar teoría no es suficiente”, advierte Jose López.

“Amazon no es un examen donde memorices respuestas. Es un ecosistema que cambia constantemente, donde lo que funcionaba ayer puede convertirse en un error costoso hoy. Los cursos tradicionales te dejan solo frente a tu negocio, sin la guía para aplicar lo aprendido. Eso es una receta para fracasar.”

Los testimonios de sus alumnos reflejan esta realidad.

Muchos invierten en cursos, ven los vídeos, pero al poner en práctica lo aprendido se sienten desorientados.

Otros se lanzan con valentía tras el curso, y terminan perdiendo toda su inversión.

“En solo una semana con Jose aprendí más que en meses intentando solo”, comenta un estudiante de Invictus Ecommerce.

La diferencia no radica tanto en la información sino en cómo se transmite y aplica.

Jose lo resume de esta manera:

“He sido testigo de cerca de los miedos, dudas y errores más comunes. Para la mayoría, el salto entre fracaso y éxito es contar con un experto que les apoye en cada paso. No vendo vídeos pregrabados, sino la posibilidad de avanzar juntos hacia el objetivo individual de cada alumno.”

Invictus Ecommerce: Mentoría práctica frente a cursos teóricos

La propuesta de Invictus Ecommerce representa un enfoque radicalmente opuesto: no es un curso, sino una mentoría acompañada.

Para ello, Jose López colabora mano a mano con cada estudiante, desde la selección del producto hasta la optimización de las campañas publicitarias.

“No entregamos un manual —explica—, sino que estamos con nuestros alumnos cuando surgen dudas, cuando Amazon modifica sus algoritmos o cuando necesitan ajustar su estrategia.”

Gracias a esta manera de trabajar, profesionales que antes fracasaban repetidamente han conseguido que sus negocios crezcan, con una metodología basada en:

  • Estrategias comprobadas: No se trata de teoría genérica, sino de tácticas y contenidos eficaces en un mercado cada vez más profesionalizado.
  • Acompañamiento continuo: Respuesta inmediata a dudas y problemas, evitando soluciones automatizadas.
  • Replicabilidad: Capacitar a los alumnos para que apliquen lo aprendido una y otra vez, con nuevos productos y en otros mercados.

El Amazon actual no es el de hace cinco años.

Está dominado por vendedores experimentados que conocen su oficio.

Quienes repiten las mismas tácticas que todos los demás están destinados a fracasar.

“El éxito no se basa en copiar a los demás —afirma Jose López—. Está en hallar tu espacio, diferenciarte y ejecutar con precisión quirúrgica.”

Los testimonios que dejan sus alumnos sobre Jose evidencian esta realidad:

“La mentoría con Jose ha sido una decisión acertada al 100%. La mejor elección posible. Ha aclarado todas mis dudas y resuelto los problemas durante todo el proceso. Recomiendo esta mentoría a quienes quieran crecer realmente en Amazon.”

Otro testimonio señala:

“Estoy muy satisfecho con la mentoría. Todas mis incertidumbres se han ido disipando. Esto me ha permitido avanzar y expandir mi negocio.”

Solo un 5% de los nuevos vendedores en Amazon alcanza el éxito.

Una cifra desalentadora que puede mejorar si entendemos algo fundamental: la solución está al alcance.

¿Cuál es?

Dejar atrás la dependencia exclusiva de cursos masivos, grabados y genéricos y aprovechar el acompañamiento profesional de expertos como Jose López, quien ya ha recorrido con éxito este camino y ha guiado a cientos hacia lograrlo.

"Conduje por el 'Marte' de Huelva y es más rojo que el propio río": así son las minas a cielo abierto que la NASA estudia

0

La experiencia de conducir por el 'Marte' de Huelva es algo que te cambia la perspectiva para siempre, y te aseguro que es un paisaje más rojo que el propio río que le da nombre. Te adentras en un mundo alienígena sin salir de Andalucía, y es que la cuenca minera de Riotinto es un laboratorio natural que la NASA utiliza para estudiar las condiciones del planeta rojo. Es un lugar donde la realidad supera cualquier filtro de Instagram y te preguntas si has cruzado una frontera invisible hacia otro universo.

Creía estar preparado, pero la visión de las minas a cielo abierto te golpea sin avisar, un impacto cromático que desarma. Mientras avanzas por carreteras que serpentean entre cráteres de colores imposibles, entiendes por qué este rincón de la provincia de Huelva fascina a científicos de todo el mundo, pues las dimensiones colosales de las explotaciones mineras ofrecen un panorama de tonalidades extraterrestres. ¿Cómo es posible que este espectáculo desolador y a la vez magnético exista aquí, tan cerca de casa?

EL IMPACTO VISUAL QUE TE DEJA SIN PALABRAS

YouTube video

Lo primero que sientes al llegar es una especie de vértigo cromático, una bofetada visual que va del ocre al púrpura, pasando por amarillos sulfurosos y verdes cobrizos. Este paisaje onubense no es obra de la naturaleza en su estado puro, sino el resultado de más de 5.000 años de actividad minera que ha removido las entrañas de la tierra. La Corta Atalaya, con su inmenso anfiteatro escalonado, es el mejor ejemplo de esta herida bellísima y terrible que el hombre ha infligido al terreno.

Te sientes diminuto, una anécdota en medio de una geografía que parece esculpida por gigantes. Es una sensación extraña, una mezcla de admiración por la escala de la obra y de congoja por la cicatriz que representa este lugar de Huelva. Aquí la tierra no susurra, grita, y la magnitud de las excavaciones crea un silencio abrumador, solo roto por el viento que recorre las terrazas yermas. Es imposible no pararse a reflexionar sobre la huella que dejamos en el planeta.

¿POR QUÉ EL AGUA ES REALMENTE DE COLOR VINO TINTO?

El famoso río que da nombre a la zona no es una ilusión óptica, sino un fenómeno bioquímico tan real como sorprendente. Te acercas a la orilla y la incredulidad se apodera de ti: el agua fluye con una densidad y un color que recuerdan a la sangre o al vino. Este rincón de la provincia de Huelva es único porque el río Tinto posee un pH extremadamente ácido y una alta concentración de metales pesados disueltos, lo que le confiere esas tonalidades rojizas tan características.

Pero lo más alucinante no es solo el color, sino lo que vive en esas aguas aparentemente muertas. Este ecosistema es un hervidero de vida microscópica, un paraíso para los llamados organismos extremófilos. Lejos de ser un río estéril, en este enclave de Huelva prosperan microorganismos que se alimentan de los minerales y que son capaces de sobrevivir sin oxígeno. Son estas formas de vida, tan sencillas y a la vez tan complejas, las que han puesto a la región en el mapa de la astrobiología mundial.

LA NASA PUSO SUS OJOS (Y SUS ROBOTS) EN ESTE LUGAR

YouTube video

Puede sonar a guion de película, pero es una realidad fascinante: la NASA lleva años utilizando este pedazo de Huelva como campo de pruebas para sus misiones a Marte. La razón es sencilla y a la vez poderosa: las condiciones del subsuelo y del propio río son un "análogo terrestre" casi perfecto del planeta rojo. Para los científicos, estudiar los extremófilos de Riotinto ofrece pistas sobre cómo podría haber sido o cómo podría ser la vida en Marte, donde se cree que existieron condiciones similares hace millones de años.

No se trata solo de observación; aquí se han probado prototipos de vehículos y tecnología punta. Por las laderas de estas minas han circulado rovers y se han testado taladros diseñados para buscar biofirmas bajo la superficie marciana. Así que, cuando ves las imágenes que nos llegan desde Marte, recuerda que, en cierto modo, ese viaje empezó aquí, ya que la geología de esta comarca minera ha sido clave para desarrollar los instrumentos que hoy buscan vida extraterrestre a millones de kilómetros de distancia.

NO TODO ES PAISAJE: LA HUELLA BRITÁNICA Y LAS CICATRICES DE LA HISTORIA

Detrás de la postal alienígena se esconde un legado humano profundo, con sus luces y sus muchas sombras. La fisonomía actual de la comarca no se entiende sin la llegada de la Rio Tinto Company Limited a finales del siglo XIX, que trajo consigo una revolución industrial y social a Huelva. Los británicos no solo explotaron el mineral, sino que importaron un estilo de vida que se materializó en el barrio de Bellavista, con su arquitectura victoriana y su club social, creando una pequeña Inglaterra en el corazón de Andalucía.

Sin embargo, esta historia de progreso también tiene su reverso oscuro, el de las duras condiciones laborales y los conflictos sociales. La memoria de la comarca está marcada por sucesos como la manifestación de 1888, conocida como "el año de los tiros", una de las primeras grandes protestas ecologistas y obreras de España. El paisaje de Huelva, por tanto, no es solo un espectáculo visual, sino un testimonio mudo de la lucha obrera y de las tensiones entre el desarrollo económico y el coste humano y ambiental.

¿SE PUEDE VISITAR ESTE 'MARTE' ANDALUZ? SÍ, Y ASÍ ES LA EXPERIENCIA

YouTube video

La buena noticia es que este escenario no es un decorado inaccesible, sino un destino turístico perfectamente organizado. La visita a esta zona de Huelva se articula en torno al Parque Minero de Riotinto, que ofrece una experiencia inolvidable. El plato fuerte es, sin duda, el viaje en el ferrocarril minero del siglo XIX, pues el tren de vapor recorre el antiguo trazado ferroviario en un trayecto paralelo al cauce del río Tinto, permitiendo disfrutar de vistas espectaculares y sentir la historia bajo tus pies.

Además del tren, la visita se complementa con el Museo Minero, ubicado en el antiguo hospital de la compañía, y la posibilidad de entrar en una mina real o de conocer la Corta Atalaya desde sus miradores. Al marcharte de este rincón de Huelva, te llevas en la retina una paleta de colores que no olvidarás jamás, y la sensación de haber estado en dos sitios a la vez: en una de las cunas de la Revolución Industrial y en la antesala del planeta Marte. Es un viaje que te sacude por dentro y te reconcilia con la capacidad del ser humano para transformar el mundo, para bien y para mal.

Zara, Parfois y Michael Kors marcan tendencia este otoño 2025 con bolsos que despiertan el deseo de las más pijas 

La firma insignia de Inditex, Zara, escala alto y ya ha puesto sobre la mesa bolsos muy diferentes entre sí, pero todos con un punto en común: se convertirán en la elección preferida de las más pijas de España, que no dudarán en incorporarlos a su armario para empezar la temporada con estilo. Lo mejor, es que estos bolsos no vaciarán tu bolsillo. 

La apuesta de Zara va desde modelos grandes y prácticos hasta opciones pequeñas y atemporales, pensadas para ocasiones especiales, pasando por colores atrevidos y estampados clásicos que nunca dejarán de estar en tendencia. El resultado es una propuesta variada y accesible que, además, compite con la selección de El Corte Inglés, donde firmas como Parfois, Michael Kors o Easy Wear presentan alternativas igual de atractivas.

Zara ha pensado en todo para esta colección de bolsos para este otoño 2025 con formatos maxi para el día a día, diseños mini cargados de detalles, tonos que no pasan de moda y acabados que elevan cualquier look a un nivel muy alto. Junto a El Corte Inglés, que incorpora opciones de Parfois, Michael Kors y Easy Wear, la marca gallega protagoniza la batalla por conquistar el armario de las españolas más top

Zara y su fórmula para marcar tendencia en otoño

Zara y su fórmula para marcar tendencia en otoño
Zara y su fórmula para marcar tendencia en otoño | Fuente: Europa Press

Zara ha logrado, a lo largo de los años, que sus colecciones de bolsos se conviertan en auténticos referentes de moda low-cost. El secreto está en la combinación de diseño actual, variedad de estilos y precios que, sin ser los más bajos del mercado, mantienen un equilibrio. En este inicio de temporada de otoño, la firma ha apostado por modelos pensados para todas las ocasiones. 

Hay bolsos grandes para llevar absolutamente de todo, mini diseños con un toque chic para salidas especiales, colores vanguardistas para las más osadas, estampados clásicos que nunca pasarán de moda y tonos atemporales que te permitirán usarlos en cualquier época del año sin sentir remordimiento.

Aunque Stradivarius, Massimo Dutti, Lefties o Marypaz también siguen de cerca estas tendencias de otoño 2025, el peso de Zara y de El Corte Inglés se mantiene dominante gracias a la capacidad de ofrecer productos con buena relación precio–calidad.

Maxi shopper ante, de Zara

Maxi shopper ante, de Zara
Maxi shopper ante, de Zara | Fuente: Zara

Uno de los modelos más destacados de esta temporada es el MAXI SHOPPER ANTE. Se trata de un bolso grande y espacioso, con diseño rectangular, estructura maleable y acabado abierto. En su interior incluye un pequeño bolsillo con cremallera y una etiqueta de tela con el nombre de la marca.

El diseño incorpora un par de asas fijas y delgadas para llevar al hombro y muestra costuras centrales. Sus medidas exactas son 38,5 x 45 x 15,5 cm, y está fabricado en piel vacuna tanto en el exterior como en el interior. En cuanto a los colores, Zara lo ha lanzado en un elegante tono verde kaki. El precio de este modelo es de 119,00 €.

Mini bolso City Charm, de Zara

Mini bolso City Charm, de Zara
Mini bolso City Charm, de Zara | Fuente: Zara

Para quienes buscan un accesorio pequeño, pero coqueto, la cadena ha lanzado el MINI BOLSO CITY CHARM. Sus dimensiones son reducidas —5 cm de alto, 8 cm de ancho y 3 cm de fondo—, pero no le faltan detalles. Viene en dos tonos, tostado oscuro y verde, y en ambos casos incorpora un charm de cinta lazada a contraste.

Cuenta con dos asas robustas para llevar de la mano, un único compartimento con cierre de cremallera y un acabado de textura lisa. Los materiales de fabricación son poliuretano, poliéster y zamac en el exterior, mientras que el forro es de poliéster y algodón. El precio de este modelo es de 12,95 €.

Alternativas en El Corte Inglés

La competencia de Zara no se queda atrás esta temporada de otoño 2025. En El Corte Inglés encontrarás propuestas variadas que también están llamando la atención de las más pijas en España. 

Un ejemplo es la bandolera de Parfois con varios compartimentos y cierre de cremallera en liso, en un tono amarillo mantequilla. Está fabricada en poliuretano, con textura lisa. Incluye un compartimento central con cierre de cremallera, un bolsillo interno y dos bolsillos externos. Sus medidas son 10 cm de alto, 26 cm de largo y 16 cm de ancho. Lo mejor es su precio: 9,99 €, gracias a un descuento actual del 64%.

En una línea más exclusiva, la firma también ofrece el bolso de hombro hobo Nolita de Michael Kors, elaborado en piel y con estampado de serpiente. Este modelo presenta un asa ancha con hebillas decorativas y un compartimento principal con cierre de botón imantado. Su precio es de 375,00 €.

Por último, la marca Easy Wear ha lanzado un bolso shopper con nudos disponible en marrón y negro. De estructura semi rígida, base plana y con asas de hombro decoradas con nudos, incluye un compartimento principal con cierre imantado y un neceser extraíble. Su precio es de 29,99 €.

Zara y El Corte Inglés han dado el pistoletazo de salida al otoño con colecciones que resaltarán lo mejor de cada estilo. Desde bolsos grandes y prácticos hasta mini accesorios pensados para aportar un toque chic, ambas firmas tienen todo lo que necesitas para armar tus outfits este otoño 2025.

Estudiar español en Barcelona, combina aprendizaje y cultura

0

El aprendizaje de un idioma como el español no se limita únicamente a memorizar vocabulario y entender sus reglas gramaticales. La verdadera inmersión se alcanza cuando el estudiante vive en un entorno cultural y social que lo potencia.

Por eso, estudiar español en Barcelona se ha convertido en uno de los destinos más atractivos en España entre los estudiantes internacionales. Gracias a la combinación de tradición académica, diversidad cultural y el estilo de vida mediterráneo que enamora a quienes la visitan, Barcelona cada vez es más popular entre los estudiantes internacionales que buscan alcanzar un nivel superior de español.

¿Por qué elegir Barcelona para estudiar español?

Barcelona es una de las ciudades más cosmopolitas de Europa. Con un carácter abierto y multicultural, se convierte en un lugar donde el aprendizaje del español se complementa con la convivencia diaria en una ciudad dinámica y vibrante.

La riqueza arquitectónica de Gaudí, el encanto del barrio gótico y la modernidad de sus espacios culturales crean un escenario perfecto para practicar español en contextos reales. En cada cafetería, mercado o actividad el estudiante tendrá la oportunidad de interactuar en español con personas locales y visitantes de todo el mundo.

Además, Barcelona alberga una amplia oferta de academias, universidades y centros especializados en la enseñanza del español como lengua extranjera. Entre ellos, Enforex, la escuela de español que destaca por ofrecer programas de alta calidad, profesores cualificados y experiencias de integración que facilitan la conexión de los estudiantes con la vida local de la Ciudad Condal.

Una ciudad con historia y modernidad

El ambiente que ofrece la Ciudad Condal es único porque combina tradición y modernidad. Pasear por Las Ramblas, explorar los secretos de El Born o admirar la Sagrada Familia permite al estudiante comprender que el aprendizaje del español permite también descubrir una ciudad con identidad propia.

A todo esto, se suma la presencia de una vida cultural activa. Museos, conciertos, festivales y exposiciones durante todo el año en distintas partes de Barcelona. Cada evento brinda oportunidades para escuchar, leer y usar el idioma en situaciones auténticas, reforzando lo aprendido en el aula.

Ventajas de estudiar en Barcelona

Optar por Barcelona como destino para aprender español tiene beneficios que van más allá de las clases convencionales:

Inmersión total en el idioma. La posibilidad de convivir diariamente con hablantes nativos acelera el proceso de aprendizaje. Desde comprar en una tienda hasta conversar en el transporte público, el español es la herramienta de comunicación principal.

Variedad de programas académicos. En Barcelona se ofrecen desde cursos intensivos hasta programas extensos diseñados para alcanzar un dominio completo del idioma en poco tiempo. Muchas instituciones incluyen actividades culturales, excursiones y talleres que ayudan a consolidar conocimientos.

Entorno multicultural. Barcelona recibe estudiantes de todas partes del mundo. La diversidad favorece un intercambio enriquecedor, donde cada persona encuentra un espacio para compartir experiencias mientras amplia los conocimientos de español.

Calidad de vida mediterránea. El clima agradable durante gran parte del año, las playas urbanas y la oferta gastronómica convierten Barcelona en toda una experiencia placentera. El bienestar general favorece la motivación y el aprendizaje del alumno.

Conexiones internacionales. La Ciudad Condal está muy bien comunicada con el resto de Europa y del mundo gracias a su aeropuerto internacional. Esto permite que la estancia en Barcelona pueda combinarse con viajes a otros destinos cercanos, ampliando aún más la experiencia cultural.

Cultura imprescindible en el aprendizaje

Estudiar un idioma implica también comprender la forma de pensar y de vivir de quienes lo hablan. Por eso, en Barcelona esa dimensión se expresa en las fiestas populares. Las fiestas de La Mercè o Sant Jordi transmiten valores de tradición y comunidad. Participar en estas celebraciones significa aprender nuevas expresiones, refranes y costumbres que enriquecen el dominio del idioma y que no aparecen en los libros de texto.

El arte es otro vehículo fundamental. Desde los murales contemporáneos del Raval hasta las colecciones del Museu Picasso, cada manifestación artística es una oportunidad para acercarse a un español lleno de matices y referencias.

Dominar el español se ha vuelto cada vez más importante a nivel global. Es la segunda lengua materna más hablada del mundo y una de las más demandadas en el ámbito profesional. Estudiarlo en un entorno como Barcelona permite adquirir un nivel alto de competencia lingüística, al mismo tiempo que se desarrollan habilidades interculturales muy valoradas en el mercado laboral.

Además, la experiencia de vivir en una ciudad tan dinámica fortalece la autonomía, la adaptabilidad y la confianza de los estudiantes, competencias que se reflejan en cualquier ámbito personal y profesional.

Barcelona ofrece mucho más que cursos de español. Se trata de un destino que permite vivir el idioma en cada esquina, entre monumentos históricos, playas, barrios llenos de vida y una cultura que invita a ser compartida. El aprendizaje en esta ciudad se convierte en una experiencia integral, donde la lengua y la cultura se entrelazan para dejar una huella imborrable.

68c3058a59cc2

El misterio de las pesetas con agujero: la razón por la que tu abuelo guardaba monedas 'rotas' en el bolsillo

0

El misterio de las pesetas con agujero esconde una de esas historias que nuestros abuelos cuentan con una mezcla de nostalgia y picardía. ¿Quién no ha rebuscado en un viejo cajón para encontrar esas monedas 'rotas' que parecían un tesoro? La razón de ese hueco, lejos de ser un simple adorno, era en realidad una solución ingeniosa a los problemas de la España de posguerra. Ese vacío en el metal nos habla de un tiempo de escasez y de ingenio a partes iguales, un eco del pasado que muchos aún guardan.

La curiosidad por este diseño tan particular del dinero de nuestros abuelos sigue muy viva. No era un capricho estético, sino una respuesta a dos necesidades muy concretas de la sociedad de entonces. Detrás de su apariencia humilde, en aquella calderilla se esconde la necesidad de distinguir las monedas al tacto en la oscuridad, una funcionalidad hoy olvidada pero que fue clave durante décadas. Cada vez que tu abuelo metía la mano en el bolsillo, sabía exactamente lo que tocaba sin necesidad de mirar.

¿POR QUÉ UN AGUJERO EN MEDIO DE LA MONEDA?

YouTube video

La España de mediados del siglo XX no era un país de abundancia, más bien todo lo contrario. En un contexto de aislamiento internacional y con una economía de autarquía, los metales como el cobre o el níquel eran bienes escasos y estratégicos. Por ello, la dictadura franquista decidió que el agujero central permitiría ahorrar toneladas de metal estratégico en la acuñación de millones de estas monedas. Era una medida de ahorro a escala nacional, un pequeño gesto repetido millones de veces con un impacto enorme.

Esta decisión pragmática marcó para siempre el diseño de algunas de las pesetas más icónicas. No se trataba de innovar, sino de subsistir con los recursos disponibles, estirando cada gramo de material al máximo. Este diseño tan particular no era un capricho, sino un reflejo directo de la autarquía y el aislamiento económico del país. Aquel agujero, por tanto, es una cicatriz visible de las dificultades económicas que marcaron a toda una generación de españoles.

EL SECRETO ESTABA EN LOS BOLSILLOS

Pero la escasez de metal solo cuenta la mitad de la historia. Había otra razón, mucho más cercana al día a día de la gente, que justificaba plenamente ese diseño tan característico. La perforación central de algunas pesetas tenía también una función práctica para facilitar su identificación sin usar la vista. En una época con menos iluminación en las calles y en los locales, y pensando en las personas con dificultades de visión, poder distinguir el dinero al tacto era fundamental.

Imagina la escena: pagar en un bar oscuro, buscar la calderilla para el autobús de buena mañana o simplemente la rapidez de no tener que sacar todas las monedas para encontrar la correcta. El diseño permitía que cualquiera, con solo pasar el dedo, supiera si tenía en la mano una moneda de cinco duros o una de mayor valor. Esta funcionalidad convertía a las piezas de níquel perforadas en una herramienta cotidiana de una eficiencia asombrosa, un pequeño avance de accesibilidad mucho antes de que esa palabra estuviera de moda.

LA 'RUBIA' Y SUS CINCO DUROS: ICONOS DE UNA GENERACIÓN

YouTube video

Si hay una moneda que personifica esta historia, esa es la de 25 pesetas. Conocida popularmente como ‘la rubia’ por su color dorado, se convirtió en un auténtico icono. Su valor, equivalente a cinco duros de los de antes, la situaba en el centro de las pequeñas transacciones diarias. Para muchos niños y jóvenes de la época, la moneda de 25 pesetas se convirtió en el símbolo de la paga del domingo y las primeras compras de la infancia, desde un chicle a unas pipas.

Su presencia era constante en la vida social y el ocio de aquellos años. Era la moneda por excelencia para las máquinas que empezaban a poblar el país. Aquellas pesetas con su característico agujero fueron la llave para llamar desde una cabina telefónica o echar una partida a los recreativos. Su sonido al caer en la ranura del futbolín o de la máquina de tabaco forma parte de la memoria sentimental de varias generaciones, un recuerdo imborrable de un tiempo que ya no volverá.

CUANDO CINCUENTA PESETAS ERAN UN TESORO

Junto a su hermana pequeña, la moneda de 50 pesetas también lucía con orgullo su agujero central, aunque su estatus era bien distinto. Era más grande, más pesada y, sobre todo, su valor la convertía en un objeto de deseo. Si ‘la rubia’ era para los gastos cotidianos, la antigua moneda española de diez duros ya permitía acceder a pequeños lujos. La moneda de 50 pesetas representaba un salto de valor importante, ya que era el dinero suficiente para comprar un tebeo o una entrada de cine.

Tener una de estas en la cartera o en el bolsillo daba una sensación de seguridad, especialmente entre los más jóvenes. Era la prueba de haber ahorrado, la recompensa a una buena nota o un regalo especial. El valor de la peseta se medía en experiencias, y juntar un par de aquellas grandes pesetas perforadas significaba tener un pequeño tesoro en el bolsillo para el fin de semana. Su contundencia física y su poder adquisitivo la elevaron a un lugar especial en el imaginario colectivo.

EL ADIÓS A UN SÍMBOLO QUE YA ES

YouTube video

La llegada del nuevo milenio trajo consigo el euro y la despedida definitiva del dinero de antes. El Banco de España inició un proceso masivo de recogida y destrucción de las monedas que nos habían acompañado durante más de un siglo. Con la llegada del euro en 2002, millones de estas pesetas fueron retiradas para siempre de la circulación, pasando de ser una herramienta de cambio a convertirse en objeto de coleccionismo o, simplemente, en un recuerdo guardado en una caja de galletas.

Hoy, esas monedas perforadas que tu abuelo guardaba con celo ya no tienen valor de curso legal. Sin embargo, su valor emocional es incalculable. Son pequeñas cápsulas del tiempo que nos transportan a la tienda de ultramarinos del barrio, a las verbenas de verano y a los bolsillos de nuestros mayores. Esas viejas pesetas ya no compran nada, pero guardan en su silencio metálico el eco de las risas y los sueños de otra época. Y ese, sin duda, es el mayor tesoro.

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz presenta el Comprehensive Cancer Center

0

El Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz ha constituido y presentado el Comprehensive Cancer Center, el nuevo nombre de su área oncológica, con la que actualiza, completa y lleva "a un nuevo nivel de excelencia” su hasta ahora conocido como OncoHealth.

“El Comprehensive Cancer Center de la Fundación Jiménez Díaz es y funciona como un centro integral de cáncer, concebido como una estructura organizativa transversal centrada en el abordaje multidisciplinar del cáncer”, explicó el doctor Jesús García-Foncillas, director del centro y del Departamento de Oncología Médica del hospital madrileño.

YouTube video

Su eje central son las unidades multidisciplinares por tipo de tumor, que agrupan a todos los especialistas implicados en el abordaje del cáncer procedentes de diferentes servicios clínicos como Oncología Médica, Oncología Radioterápica, Cirugía, Hematología, Radiología, Medicina Nuclear, Genética o Anatomía Patológica, y que trabajan de forma coordinada para ofrecer un diagnóstico y tratamiento personalizado a cada paciente.

“La atención multidisciplinar y transversal de nuestro centro aúna, en la vanguardia del diagnóstico y tratamiento del cáncer, a los mejores especialistas en cada subtipo de cada tipo de tumor para ofrecer, desde la investigación básica, clínica y traslacional, hasta la oferta diagnóstica y terapéutica más completa, innovadora y personalizada que pueda necesitar un paciente oncológico a lo largo de su proceso de salud”, añade el doctor García-Foncillas.

Esta oferta oncológica integral que el Comprehensive Cancer Center pone a disposición de sus pacientes incluye las nuevas y más avanzadas terapias oncológicas en todo tipo de tumores, los últimos fármacos, la terapia celular, la biopsia líquida, el análisis genómico y todo el arsenal terapéutico de vanguardia del Centro de Protonterapia Quirónsalud.

El centro sanitario señaló que prioriza la atención centrada en el paciente, la tecnología avanzada, los protocolos basados en evidencia, el acceso a tratamientos innovadores, un equipo profesional “altamente capacitado”, un soporte emocional y psicológico, el seguimiento a largo plazo, y la seguridad del paciente.

ASISTENCIA, INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA

El proceso de convertirse en centro integral de cáncer y consolidar su funcionamiento como tal ha tenido como referencias clave las definiciones de “comprehensive cancer center” del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos y los estándares europeos de OECI y Crane2.

Estas se concretan en tres líneas: una estructura del proceso asistencial alrededor del paciente, impulsando un funcionamiento eficiente en torno a unidades funcionales que ofrezcan un nuevo enfoque oncológico para facilitar un diagnóstico completo, riguroso y multidisciplinar; un programa de investigación básica, traslacional y clínica con clara interrelación con la asistencia que permitan materializar nuevas terapias y acercarlas al paciente; y una formación de pregrado, postgrado y de especialización que se adapte a la demanda de los profesionales y aporte soluciones formativas.

Trasladado a la Fundación Jiménez Díaz -continúa el doctor García-Foncillas-, “estas líneas coinciden con los tres grandes pilares que dan sentido a nuestro centro y lo confirman como centro integral: la asistencia, aportando todas las últimas innovaciones en diagnóstico y tratamiento; la vocación de investigación, gracias a la cual la investigación básica, traslacional y clínica son parte del alma mater del centro; y la vertiente académica y formativa, que se concreta en nuestro compromiso, bajo el amparo de la universidad, con la formación en pregrado, en postgrado, en especialización y superespecialización, para formar nuevos expertos en cáncer, desde la innovación, pero también priorizando la dimensión humana del paciente, su vertiente holística, y su contexto global, psicológico, social y personal”.

En este sentido, el doctor García-Foncillas puso el foco en un aspecto fundamental del centro: “Más allá de toda la innovación y el abordaje tecnológico que ponemos al servicio de los pacientes, cuidarle de forma global, su ánimo, apoyarle psicológicamente, pensar también en su entorno, es uno de los ‘leit motiv’ que caracterizan a nuestro centro”.

“Nuestra vocación es ser punto de referencia nacional e internacional, que acerque nuestras mejores estrategias oncológicas a todos los pacientes, pero teniendo muy presente su contexto holístico. Porque, por encima de todo, nos importa la persona y aquellos a los que cada paciente considera su entorno más cercano, su mundo”, apostilló el director del Comprehensive Cancer Center de la Fundación Jiménez Díaz.

'Supervivientes All Stars 2' sacude la isla con una inminente expulsión y nominados que nadie imaginaba

0

La última gala de ‘Supervivientes All Stars 2’ nos ha dejado sin aliento y hasta un poco confundidos. Tras una semana de convivencia, se conoció al primer expulsado de la edición y, poco después, vivimos una ronda de nominaciones que dejó a todos en shock. 

Los concursantes de ‘Supervivientes All Stars 2’ se enfrentaron a una de las galas más intensas de la edición, y apenas el reality está comenzando. La expulsión de un favorito, el «beso de la traición» y el reparto de collares de líder marcaron una noche cargada de emociones y confusiones. Las nominaciones dejaron a cuatro participantes en la cuerda floja.

‘Supervivientes All Stars’ nos dejó una gala de máxima tensión

‘Supervivientes All Stars’ nos dejó una gala de máxima tensión
‘Supervivientes All Stars’ nos dejó una gala de máxima tensión | Fuente: Telecinco

La gala de anoche arrancó con la primera expulsión de la temporada. Kike Calleja, pasó de ser uno de los favoritos, a convertirse en el primer concursante que tuvo que abandonar la isla de Honduras después de la votación de la audiencia. Su salida venía acompañada de una de las novedades de esta edición de ‘Supervivientes All Stars’: el poder de dar el «beso de la traición». Con este gesto, el periodista de Telecinco debía señalar a un compañero, otorgándole un punto negativo antes de empezar las nominaciones. La elegida fue Sonia Monroy.

Por otro lado, también debían medirse en el reto para conseguir el collar de líder. En esta ocasión, los concursantes de ‘Supervivientes All Stars' se enfrentaron a una prueba de resistencia en la que debían aguantar colgados el mayor tiempo posible. Miri Pérez-Cabrero y Gloria Camila fueron las vencedoras, asegurando así su permanencia una semana más, además de hacerse con la inmunidad y el privilegio de nominar a un compañero.

El juego de las nominaciones revela alianzas y fracturas

El juego de las nominaciones revela alianzas y fracturas
El juego de las nominaciones revela alianzas y fracturas | Fuente: Telecinco

Con el reparto de los collares de líder, llegó el momento de las nominaciones donde se evidenció la división entre los compañeros. En el primer grupo, la concursante más votada por sus compañeros fue Adara Molinero. La influencer reaccionó con cierta resignación, aceptando que su personalidad puede estarle jugando en contra.

Después llegó el turno de Miri Pérez-Cabrero, que debía ejercer su poder como líder. Su decisión sí fue sorpresiva, ya que señaló a Tony Spina. Según explicó, lo hizo por descarte. El novio de Marta Peñate reaccionó, asegurando: «no me lo esperaba porque tenemos buena relación, pero me gusta ponerme a prueba, si me tengo que quedar aquí es porque el público quiera».

La sorpresa de Elena Rodríguez y la decisión de Gloria Camila

La sorpresa de Elena Rodríguez y la decisión de Gloria Camila
La sorpresa de Elena Rodríguez y la decisión de Gloria Camila | Fuente: Telecinco

En el otro grupo de ‘Supervivientes All Stars’, la concursante más votada fue Elena Rodríguez, que con tono serio, señaló: «no me lo esperaba, pero no pasa nada. No quería estar nominada con ella porque sé lo que puede pasar». Estas palabras mostraron su preocupación por el hecho de enfrentarse a su propia hija, Adara.

Por su parte, la elección de Gloria Camila era más previsible. Su decisión fue fruto de un enfrentamiento previo: «Me voy a guiar por esta semana, lo siento mucho, pero te nomino a ti, Iván». Con este argumento, puso a Iván González en la lista de nominados de la próxima semana, algo que en su caso no supuso una gran sorpresa.

Los nominados que marcarán el rumbo de la semana

Los nominados que marcarán el rumbo de la semana
Los nominados que marcarán el rumbo de la semana | Fuente: Telecinco

Tras este proceso, los nombres de los nominados quedaron definidos: Adara Molinero, Elena Rodríguez, Tony Spina e Iván González. Los cuatro se enfrentarán ahora a la decisión de la audiencia, que tendrá en sus manos decidir quién será el segundo expulsado de ‘Supervivientes All Stars’.

La lista de nominados de esta semana refleja varias realidades. Por un lado, Adara sigue siendo uno de los personajes más polémicos de la segunda edición de ‘Supervivientes All Stars' y una de las figuras que genera más debate dentro y fuera del reality. Por otro, que las decisiones de las líderes no han sido tan previsibles como se pensaba, esto refiriéndonos al caso de Miri, que puso a Tony en la cuerda floja a pesar de tener una buena relación dentro del equipo. 

Además, el hecho de que madre e hija compartan nominación esta semana, le agrega bastante picante a las próximas galas. ¿Quién será el segundo expulsado definitivo de 'Supervivientes All Stars'? ¡El voto está en tus manos! 

Lo que 'Barrio Sésamo' nos enseñó de economía y que hoy nos serviría para sobrevivir a la inflación (y no nos dimos cuenta)

0

Pocos recuerdan que Barrio Sésamo nos preparó para la vida adulta mucho mejor de lo que pensábamos, escondiendo entre canciones y marionetas lecciones vitales. Aquella calle llena de color y personajes entrañables era en realidad un campo de entrenamiento para la vida real. Quizás no lo vimos venir, pero entre risas y juegos, aquellos teleñecos nos dieron las claves para entender la economía actual con una simpleza aplastante que ya querrían muchos gurús financieros. ¿Estábamos demasiado ocupados riendo para darnos cuenta?

Aquellas lecciones sobre contar o diferenciar tamaños eran, en realidad, un curso acelerado de finanzas personales que recibimos sin matrícula ni exámenes. Las enseñanzas de Barrio Sésamo iban directas al subconsciente. Y es que el programa infantil nos enseñó, sin que nos diéramos cuenta, que el valor de las cosas cambia y saber gestionarlo es fundamental para no llevarse sustos a final de mes, una verdad tan incómoda como necesaria en los tiempos que corren.

CERCA, LEJOS… Y TU PODER ADQUISITIVO

YouTube video

El juego de ‘cerca y lejos’ era un pilar fundamental en la pedagogía de Barrio Sésamo. Gustavo, con su paciencia infinita, nos lo repetía una y otra vez mientras señalaba objetos en la pantalla. Lo que entonces era un simple divertimento, hoy se revela como una metáfora perfecta, porque esa distancia conceptual es la misma que hoy separa nuestro sueldo de la cesta de la compra, que parece alejarse cada día un poco más con cada nueva etiqueta de precio que nos encontramos.

Aquella dinámica visual nos ayudaba a comprender el espacio, pero también el esfuerzo. Cuando algo estaba ‘lejos’, costaba más alcanzarlo, requería más pasos, más energía. Hoy vemos cómo los precios suben y nuestro dinero se queda corto, porque gracias a la inflación, el poder adquisitivo se ha encogido y aquellos productos que antes estaban al alcance de la mano ahora parecen inalcanzables, como si un gigante invisible los hubiera alejado de nosotros.

¿MÁS GRANDE ES SIEMPRE MEJOR? EL DILEMA DE LA CANTIDAD

El Monstruo de las Galletas era un filósofo incomprendido, un hedonista azul que vivía en un eterno presente de azúcar y harina. Su obsesión casi existencial por conseguir ‘¡más galletas!’ nos enseñó una verdad incómoda sobre el deseo y la acumulación. En aquel Barrio Sésamo aprendimos que su alegría era efímera, y es que acumular más no siempre significa tener más valor real, especialmente cuando la inflación devora silenciosamente el ahorro que tanto esfuerzo nos ha costado guardar.

Pero a veces, como bien sabíamos, ‘menos’ era la respuesta correcta, como cuando Coco nos mostraba objetos de diferentes tamaños para enseñarnos a comparar. Esa lección visual, tan sencilla y directa, es hoy clave para entender las finanzas modernas. Los personajes del programa nos demostraron que la calidad importa, ya que una cartera de inversión más pequeña pero bien diversificada puede ser mucho más valiosa que una grande y arriesgada, un concepto que muchos aprenden demasiado tarde.

UNO DE ESTOS DÍAS NO ES COMO LOS OTROS

YouTube video

Esa melodía pegadiza, casi un himno para toda una generación, nos entrenó el ojo crítico sin que nos percatáramos de ello. En el Barrio Sésamo aprendimos a identificar el elemento discordante, esa pieza que no encajaba en el puzle. Ahora, en el supermercado, esa habilidad es crucial, porque nos ayuda a detectar ofertas engañosas o productos que han reducido su tamaño manteniendo el precio, una trampa de la inflación conocida como reduflación que nos afecta a todos.

Saber diferenciar lo que no encaja es una herramienta poderosa que la famosa producción infantil nos regaló. Esa capacidad de análisis que nos inculcaron los teleñecos sirve ahora para comparar hipotecas o planes de pensiones. Aquel juego infantil es hoy una competencia adulta fundamental, pues leer la letra pequeña de un contrato bancario es el equivalente a encontrar la manzana entre las naranjas en la pantalla del Barrio Sésamo de nuestra memoria.

EL VALOR DE COOPERAR: LA ECONOMÍA SEGÚN EPI Y BLAS

La relación de Epi y Blas era una clase magistral de convivencia y, sorprendentemente, de microeconomía colaborativa. El choque constante entre el caos y el orden, entre el impulso y la planificación, definía la esencia de una economía doméstica en Barrio Sésamo. Aunque sus personalidades chocaban, siempre encontraban la forma de compartir sus recursos, porque la colaboración y el intercambio, como un patito de goma por una galleta, generan un beneficio mutuo mayor que el individualismo más estricto y solitario.

Blas, con su pragmatismo casi germánico y su amor por los clips, representaba el ahorro y la planificación a largo plazo. Epi, más impulsivo y caótico, era el gasto, el disfrute del presente sin pensar en el mañana. El equilibrio entre ambos es la lección final de la serie de nuestra infancia, pues una economía doméstica sana necesita tanto la capacidad de ahorrar de Blas como la habilidad de invertir en bienestar de Epi, logrando una armonía que muchos aún buscamos.

CONTAR HASTA DIEZ ANTES DE GASTAR

YouTube video

El Conde Draco y su amor por los números, los truenos y los relámpagos eran más que una simple lección de matemáticas. Su metódica y casi obsesiva forma de contar, de poner orden numérico al caos, nos dejó una enseñanza impagable. Aquella pausa dramática antes de anunciar el siguiente número es un truco que todos deberíamos aplicar, ya que tomarse un momento para contar hasta diez antes de una compra impulsiva puede salvarnos de muchos apuros financieros y arrepentimientos posteriores, un legado inesperado de Barrio Sésamo.

Quizás los guionistas de Barrio Sésamo no pretendían crear un manual de finanzas para sobrevivir al siglo XXI mientras entretenían a millones de niños. Pero, sin quererlo, sembraron en nuestra memoria colectiva unas reglas tan básicas como efectivas que hoy resuenan con más fuerza que nunca. Y es que, a veces, como aprendimos en aquella calle mágica, las soluciones más complejas se esconden en los recuerdos más sencillos de nuestra niñez, esperando pacientemente a que las redescubramos.

Todo listo en Tokio para los Mundiales de Atletismo: las figuras que pueden hacer historia; María Pérez, entre las favoritas

Totalmente reconstruido para los Juegos Olímpicos de Tokio, el Estadio Nacional acogerá la vigésima edición de los Mundiales del Atletismo de 2025. Será desde este 13 hasta el 21 de septiembre con jornadas dobles los días 13, 15, 20 y 21 más cuatro días con una única sesión vespertina los cuatro días restantes. Habrá tantas figuras que es difícil elegir seis.

En Tokio esprintarán Noah Lyles, Julien Alfred, Femke Bol, Karsten Warhol, Sydney McLaughlin, manejarán la táctica del mediofondo o el largo aliento Jakob Ingebrigtsen, Faith Kipyegon o Beatrice Chebet, saltarán Mondo Duplantis, Yulimar Rojas o Miltiadis Tentoglou, lanzarán Ryan Crouser, Valarie Allman, Mykolas Alekna, harán todo eso y más los decatletas Nafissatou Thiam o Damian Warner, y marchará la española María Pérez, que afronta sin miedo el difícil reto de defender sus dos coronas en Budapest.

Tokio marcará el 20º Campeonato de los Mundiales de Atletismo desde Helsinki 1983

Es el caso del noruego Jakob Ingebrigtsen o de la venezolana Yulimar Rojas, que llegan a la capital japonesa sin haber competido desde hace mucho. Por su parte, Jordan Díaz solo lo hizo en el campeonato de España en agosto; algo parecido a lo que le ha pasado a la británica Keely Hodgkinson.

Tokio 2025 marcará el hito del 20º Campeonato Mundial de Atletismo desde que se celebró el primer Mundial de Atletismo en Helsinki en 1983. Será la segunda vez que la capital japonesa acoge este evento, tras la competencia de 1991.

Más de 2.000 atletas de 200 delegaciones nacionales competirán en 49 pruebas, con 147 medallas en juego. El Estadio Nacional de Japón, que albergó por última vez una gran competición de atletismo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 (pospuestos en 2021), será el estadio anfitrión del campeonato.

Marileidy Paulino intentará defender título en Tokio

Habrá campeones mundiales que intentarán defender su título, campeones olímpicos que irán en busca del predominio absoluto de sus pruebas y ganadores del Diamante en la última Diamond League que tratarán de confirmar su gran estado de forma.

Una de las pruebas que generará mayor expectativa será la de los 400 metros femeninos. Allí, Marileidy Paulino, campeona mundial en Budapest 2023 y campeona olímpica en París 2024, intentará imponerse ante rivales de clase mundial.

Por su lado, una gran candidata al título será Leyanis Pérez, quien recientemente ganó su segundo Diamante consecutivo y que irá en busca de su primer título mundial.

El español Jordan Díaz buscará ser campeón después de su medalla en París

Entre los hombres también hay dudas en el rey de triple, el español Jordan Díaz, campeón en París 2024. El medallista de oro olímpico, afectado por problemas consistentes en una de sus rodillas, sólo participó en una competición desde su oro en la capital francesa, fue en el Campeonato de España, donde se llevó la victoria con apenas un intento realizado.

Todo listo en Tokio para los Mundiales de Atletismo: las figuras que pueden hacer historia; María Pérez, entre las favoritas Fuente: RFEA
Jordan Díaz durante su salto en el Campeonato de España (RFEA)

Por su lado, algunas miradas también estarán puestas en atletas como la española María Pérez y la mexicana Alegna González, candidatas al oro en los 20 y 35 km de marcha, o la colombiana Flor Ruiz, en el lanzamiento de jabalina. Mientras, se aguarda que también pueda caer alguna medalla de habla hispana para los equipos españoles de relevos femeninos, que consiguieron un oro y una plata en los World Relays 2025.

María Pérez es el rostro más reconocido del atletismo español en estos Mundiales de Atletismo

Para el caso de la española María Pérez, Tokio y los Mundiales de atletismo es el destino en el que sueña con repetir éxito mundial, aunque el lugar le traiga malos recuerdos. En los Juegos Olímpicos de Japón, se quedó a un paso de la medalla. Peleó por ella hasta el último kilómetro, pero finalmente fue cuarta, el mismo puesto que Álvaro Martín instantes antes aquel día. El destino, sin embargo, les tenía reservado un momento mejor.

Vuelvo a Japón y espero vivir una situación diferente. Quiero disfrutar. A nivel personal, cuando vine aquí tenía una vida compartida, pero ahora no. A nivel deportivo, en este periodo, he conseguido mejorar muchas cosas en las que tenía defectos y carencias, como la técnica. He trabajado mucho, lo he demostrado siempre y creo que he aprendido”, explicó la atleta.

Todo listo en Tokio para los Mundiales de Atletismo: las figuras que pueden hacer historia; María Pérez, entre las favoritas Fuente: Europa Press
María Pérez Fuente: Europa Press

María Pérez es el rostro más reconocido del atletismo nacional en esta cita, por más que se mantenga ajena a estos comentarios. “No me siento la líder del grupo de los marchadores. Cada uno de los que están aquí se merece el mismo respeto que el resto. Aparte, yo no me siento una persona que sepa liderar".

Repara tu Deuda abogados cancela 164.620 € en Asturias con la Ley de Segunda Oportunidad

0

Un hombre con una estación de servicio y una mujer separada son los nuevos exonerados

Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar 164.620 euros en Asturias. Se trata de dos nuevos casos que se han producido y que han supuesto la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) de los concursados.

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia:

1) Un hombre ha cancelado 91.530 euros. Su insolvencia se originó al disminuir drásticamente los ingresos de la estación de servicio. Se trataba de una cesión y se repartía los beneficios en función de la facturación mensual a través del cobro de comisiones. Al principio, las ventas eran altas, pero hubo una serie de obras que impedían el tránsito. Además, la situación económica era cada vez peor. La parte deudora solicitó los préstamos para subsistir. Sin embargo, las cosas no mejoraron. Tuvo que cerrar su estación de servicio y resolver el contrato. Posteriormente, comenzó a trabajar por cuenta ajena. El concursado hizo lo todo lo posible para así devolver las deudas contraídas. No obstante, no obtuvo los resultados deseados. 

2) Una mujer se ha liberado de un importe de 73.090 euros. Todo comenzó cuando estaba con su anterior pareja. Pidió unos préstamos para hacer frente a los trámites iniciales para la apertura de un negocio que iba a emprender junto a su expareja. Ella dispuso el dinero de dicho préstamo para el negocio. Tiempo después, con la separación, sólo tenía su propio ingreso, pero más gastos. Con ello, la situación acabó en sobreendeudamiento.

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, ambos concursados han logrado la cancelación de todas sus deudas, lo que les permite reactivarse financieramente y empezar una nueva vida desde cero.

Repara tu Deuda comenzó su actividad como despacho especializado en la aplicación de esta ley en septiembre del año 2015. Diez años después, puede decirse que ha contribuido decisivamente a cambiar la situación económica en la que se encontraban personas endeudadas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. En la actualidad, se cifra en más de 340 millones de euros los exonerados a través de la aplicación de este mecanismo.

El despacho de abogados Repara tu Deuda analiza y acompaña durante todo el procedimiento para que se entregue la documentación necesaria para validar la insolvencia actual o próxima del concursado. De esta forma, se garantiza que se está actuando correctamente y se están dando los pasos oportunos para obtener la deseada cancelación de las deudas.

El perfil de particulares y autónomos que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o que realizaron inversiones con resultado negativo, personas que se encuentran en complicadas circunstancias laborales o de salud propia o de terceros, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, divorciados que han comprobado el aumento de gastos de su nueva situación, etc.  

68c05e8984c2d

La OCU alerta sobre el «inofensivo» truco para no manchar la vitrocerámica que en realidad puede provocar un incendio

0

En España se ha hecho viral un truco que muchos usuarios han compartido en redes sociales sobre cómo mantener nuestra vitrocerámica limpia sin esfuerzo. Sin embargo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una advertencia sobre los riesgos de este método.

El truco para mantener limpia la vitrocerámica y del cual la OCU ha hecho una advertencia, parece inofensivo a simple vista y además, una solución práctica, sin embargo, los expertos recuerdan que no todas las soluciones expuestas en redes sociales son seguras o recomendables para el uso cotidiano.

El truco de la vitrocerámica que puede ponerte en peligro 

El truco de la vitrocerámica que puede ponerte en peligro 
El truco de la vitrocerámica que puede ponerte en peligro | Fuente: Pexels

La OCU ha explicado que el truco de la vitrocerámica que se ha hecho viral entre los españoles en redes sociales puede ser extremadamente peligroso y atentar contra nuestra integridad física. Enrique García, portavoz de la OCU, asegura que «el papel, debido a la temperatura que puede coger el recipiente, puede incendiarse en cualquier momento y si no hay nadie vigilando puede tener serias consecuencias». 

El truco consiste en colocar un papel de cocina entre la sartén y la placa de inducción, con la intención de evitar que la superficie se manche, pero esta solución resultaría altamente peligrosa, García recalca la importancia de usar métodos seguros como paños húmedos, espátulas de silicona o productos específicos para vitrocerámica si queremos evitar riesgos.

El truco viral y los riesgos que implica

El truco viral y los riesgos que implica
El truco viral y los riesgos que implica | Fuente: Pexels

Recientemente, un video viral ha circulado en redes sociales mostrando cómo colocar papel de cocina entre la sartén y la placa de inducción para evitar que se ensucie. A primera vista, parece un truco ingenioso, fácil y cómodo. Sin embargo, la OCU insiste en que no es seguro.

Según la organización, aunque la vitrocerámica no se calienta directamente, cualquier material en contacto con la sartén que sí está a alta temperatura, como el papel de cocina, puede calentarse por transferencia de calor y prenderse fuego, allí radica el origen de la advertencia de la OCU. Enrique García explica: «el papel, debido a la temperatura que puede coger el recipiente, puede incendiarse en cualquier momento y si no hay nadie vigilando puede tener serias consecuencias». Durante la cocción, las temperaturas en la vitrocerámica pueden superar los 200ºC, un nivel que el papel de cocina no está diseñado para soportar. Esto aumentaría el riesgo de incendios.

Para mantener nuestra vitrocerámica en perfecto estado, lo más recomendable es utilizar productos diseñados para estas superficies. Existen protectores resistentes al calor que se colocan sobre la placa, previniendo rayaduras y facilitando la limpieza. Además, métodos caseros como paños húmedos, espátulas de silicona o limpiadores cerámicos son opciones seguras que evitan la combustión. Estas alternativas, además de ser seguras, permiten mantener la superficie limpia de manera eficiente, protegiendo la placa y evitando incendios.

Diferencias entre vitrocerámica y placa de inducción

Diferencias entre vitrocerámica y placa de inducción
Diferencias entre vitrocerámica y placa de inducción | Fuente: Pexels

Una confusión habitual es la similitud, estéticamente hablando, entre las vitrocerámicas y las placas de inducción. Ambas cuentan con una superficie de cristal, generalmente oscura, pero su funcionamiento no es el mismo.

  • Las vitrocerámicas generan calor mediante una resistencia eléctrica o una placa halógena que se calienta con la electricidad. 
  • Las placas de inducción emplean un campo magnético que calienta directamente el recipiente, sin calentar la superficie significativamente.

Los expertos señalan que las placas de inducción consumen entre un 20 y un 40% menos energía que una vitrocerámica tradicional, representando un ahorro económico. Además, los líquidos derramados no se queman tan fácilmente y es posible limpiar la superficie después de retirar el recipiente. En cuanto a los recipientes, las vitrocerámicas permiten cualquier material apto para cocinar, mientras que las inducciones requieren bases planas y ferromagnéticas, como acero o hierro fundido.

El truco de la vitrocerámica que se ha hecho viral en España puede parecer útil, pero según la OCU representa un riesgo serio de incendio. Enrique García advierte: «el papel, debido a la temperatura que puede coger el recipiente, puede incendiarse en cualquier momento y si no hay nadie vigilando puede tener serias consecuencias».

Para proteger la placa y garantizar la seguridad del hogar, lo recomendable es recurrir a protectores diseñados para inducción, productos específicos de limpieza y métodos seguros como paños húmedos o espátulas de silicona. Conocer las diferencias entre vitrocerámica e inducción también ayuda a usar cada tipo de placa de manera correcta y eficiente.

La AEMET activa la alerta meteorológica y advierta sobre Cataluña y Teruel

0

La inestabilidad meteorológica marcará este viernes en varias provincias del este de la Península, con avisos activos en Teruel y Castellón, mientras que Barcelona y Gerona afrontan un riesgo especial por precipitaciones que podrían alcanzar la impresionante cifra de 50 litros por metro cuadrado en una hora en la capital catalana, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El fenómeno responde a una circulación atlántica en la Península que está generando especial inestabilidad en el área mediterránea norte. Durante la madrugada, se prevén lluvias dispersas en litorales catalanes, con alta probabilidad de que sean localmente fuertes, existiendo también posibilidad de precipitaciones en Baleares.

Al mismo tiempo, el paso de un frente atlántico dejará cielos nubosos y precipitaciones en el extremo norte peninsular, que tenderán a remitir por el oeste mientras serán más abundantes en la zona cantábrica. A medida que avance la jornada, estas precipitaciones se intensificarán en el nordeste en forma de chubascos, ocasionalmente con tormenta, pudiendo ser localmente fuertes especialmente en Barcelona y zonas orientales de Girona.

Previsión meteorológica por zonas y fenómenos adversos

La inestabilidad atmosférica no afectará de igual manera a todas las regiones de España. Durante la tarde, se desarrollará nubosidad de evolución en otros entornos montañosos de la mitad norte y Baleares, sin descartar chubascos o tormentas aislados. En contraste, el resto del territorio nacional disfrutará de cielos poco nubosos o con presencia de nubes altas.

Para el archipiélago canario, se esperan intervalos nubosos en el norte de las islas, con precipitaciones débiles en las de mayor relieve, mientras que en el resto predominarán los cielos poco nubosos.

También resulta importante señalar la presencia de probables bancos de niebla matinales en:

  • Interiores del tercio norte peninsular
  • Zonas del interior de Valencia
  • Baleares
  • Extremo este de Castilla-La Mancha

Asimismo, se prevén nieblas vespertinas en el extremo norte peninsular y la Ibérica sur.

En lo relativo a las temperaturas máximas, experimentarán un aumento en la vertiente atlántica y Canarias, mientras se registrará un descenso en las áreas cantábrica y mediterránea, alto Ebro y Pirineos. Por su parte, las temperaturas mínimas aumentarán en la vertiente atlántica y Cataluña, permaneciendo sin cambios significativos o en ligero descenso en el resto del territorio.

Un dato destacable es que las temperaturas máximas superarán los 35ºC en el valle del Guadalquivir, mientras que las mínimas no bajarán de 20ºC en el área mediterránea y el Guadalquivir, configurando lo que se conoce como "noches tropicales", un fenómeno cada vez más frecuente debido al cambio climático.

El viento y su influencia en las condiciones meteorológicas

El régimen de vientos también juega un papel fundamental en la configuración meteorológica de este viernes. En Canarias soplará el característico viento alisio con intervalos de fuerte intensidad en las zonas más expuestas, un fenómeno habitual en el archipiélago pero que podría intensificarse.

Para la Península y Baleares, predominarán los vientos flojos en general, aunque serán más intensos en zonas litorales. Específicamente, habrá predominio de la componente este en el área mediterránea y de levante en el Estrecho. Esta configuración facilitará la entrada de humedad desde el Mediterráneo, contribuyendo a la inestabilidad en el este peninsular.

En el resto del territorio predominarán las componentes sur y oeste, que tenderán a rotar a este en el valle del Ebro, lo que puede contribuir a la formación de tormentas en esa región.

La AEMET mantiene en vigilancia especial estas zonas debido a la potencial intensidad de las precipitaciones que, aunque beneficiosas para paliar la sequía en algunas regiones, podrían ocasionar problemas puntuales de acumulación de agua en zonas urbanas, especialmente en Barcelona donde las previsiones son más adversas.

Es recomendable para la población de las áreas afectadas mantenerse informada a través de los canales oficiales de la AEMET y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante posibles episodios de lluvias intensas: evitar desplazamientos innecesarios, alejarse de cauces de ríos y barrancos, y extremar la precaución en la conducción por carretera.

Este episodio de inestabilidad se enmarca en un patrón climatológico propio de finales de verano e inicios de otoño, cuando el contraste térmico entre la tierra ya enfriada y un mar Mediterráneo aún cálido propicia la formación de sistemas tormentosos que pueden resultar especialmente virulentos, fenómeno conocido como "gota fría" o DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos).

Las autoridades competentes ya han activado los protocolos necesarios para hacer frente a posibles incidencias derivadas de estas condiciones meteorológicas adversas, especialmente en las provincias con avisos activos.

La palabra que usábamos en el patio del cole y que la RAE se niega a aceptar

0

Hay una palabra que la RAE parece ignorar con todas sus fuerzas, pero que resuena en cada verbena de Madrid y en los recuerdos de miles de personas que pasaron su juventud en la capital. Su ausencia en el diccionario oficial es un misterio, pues define un concepto que miles de personas usan a diario y que forma parte de nuestra identidad. ¿Por qué una palabra tan viva en la calle sigue siendo invisible para los académicos? La respuesta es más compleja de lo que parece.

Es casi un código secreto, una de esas herencias verbales que pasan de pandilla en pandilla y que te identifican como parte del club. Y aunque la Real Academia Española no la reconozca formalmente, todos sabemos perfectamente a qué nos referimos cuando pedimos un 'mini' y nos sirven casi un litro de cerveza o calimocho. Este término, tan nuestro, es un pequeño acto de rebeldía lingüística que se resiste a desaparecer y que sigue esperando su sitio en el léxico español.

¿DE DÓNDE NARICES SALIÓ EL "MINI"? EL ORIGEN DE UN GIGANTE CON NOMBRE DE PEQUEÑO

YouTube video

Para entender el fenómeno 'mini' hay que viajar a las fiestas universitarias y a las verbenas populares de los años ochenta y noventa. Allí, entre el bullicio y la música, nació la necesidad de crear un formato de bebida grande, barato y fácil de compartir, y alguien tuvo la genial idea de bautizarlo con la más pura ironía madrileña. Era un nombre pegadizo, fácil de recordar y con un punto de humor que encajaba perfectamente con el espíritu del momento.

Lo curioso es que la palabra triunfó precisamente por su contradicción, un rasgo muy del humor castizo que tanto nos define. Y mientras otras denominaciones como 'cachi' en el País Vasco o 'maceta' en Andalucía se usaban en otras regiones, el 'mini' se consolidó como el término hegemónico en la capital, un estandarte de la cultura de bar que la RAE aún no ha querido izar en su diccionario, para desconcierto de muchos hablantes.

LA CALLE HABLA, PERO LA ACADEMIA NO ESCUCHA

Surge la pregunta inevitable: si todos lo usamos y lo entendemos, ¿por qué no está aceptado? El camino de una palabra desde el asfalto hasta las páginas del diccionario es largo y lleno de obstáculos. La RAE tiene sus propios criterios, que no siempre coinciden con la realidad social del lenguaje. Su labor es la de ser notaria de la lengua, pero a veces parece que llega tarde a la fiesta, cuando ya todos nos hemos ido a casa.

Para que los académicos consideren incluir un nuevo término, este debe cumplir una serie de requisitos muy estrictos que no todas las palabras logran superar. La RAE valora su extensión geográfica, su uso continuado en el tiempo y su presencia en diferentes registros del habla, y aquí es donde nuestro 'mini' encuentra su principal talón de Aquiles: su carácter marcadamente localista. Su fuerza en Madrid es, paradójicamente, su mayor debilidad ante la norma lingüística.

EL MAPA DEL "MINI": UNA FRONTERA INVISIBLE EN EL CORAZÓN DE ESPAÑA

YouTube video

Pedir un 'mini' fuera de Madrid es casi un experimento sociológico que a menudo termina con una ceja arqueada por parte del camarero. Este localismo es una barrera que la RAE difícilmente puede ignorar, ya que su objetivo es reflejar el léxico común del mundo hispanohablante. La palabra funciona como una especie de contraseña, un término que activa un sentimiento de pertenencia inmediato entre quienes lo comparten, pero que resulta opaco para el resto de los hablantes.

Esa frontera lingüística, casi invisible pero muy real, es la que mantiene al 'mini' en el limbo de las palabras no oficiales. Aunque su uso esté increíblemente extendido en la zona más poblada de España, la Academia prioriza aquellos vocablos que demuestran una implantación mucho más amplia y transversal, dejando a los localismos como el nuestro en una especie de segunda división léxica. Una pena, porque esta palabra cuenta historias que van más allá de su simple significado.

¿TIENE FUTURO NUESTRA PALABRA EN EL DICCIONARIO?

La esperanza, sin embargo, es lo último que se pierde. La historia del Diccionario de la lengua española está llena de palabras que empezaron siendo marginales y acabaron entrando por la puerta grande. La RAE no es una institución inmóvil, y sus criterios, aunque lentos, se adaptan a los tiempos. Solo hay que ver cómo términos como 'selfi', 'postureo' o 'zasca' han encontrado su hueco en los últimos años.

El proceso de aceptación es complejo y requiere que la palabra demuestre una vitalidad a prueba de bombas, saltando del lenguaje oral al escrito y de un ámbito geográfico a otro. La pregunta es si nuestro querido 'mini' logrará dar ese salto algún día, o si se quedará para siempre como un tesoro del habla madrileña, un fósil vivo de nuestras noches de fiesta. Quizás su destino no es ser universal, sino exclusivo, y ahí reside parte de su encanto ante la RAE.

LA RESISTENCIA DE UNA PALABRA QUE NOS HACE SENTIR EN CASA

YouTube video

Al final del día, que la RAE decida o no incluir 'mini' en su próxima edición es casi secundario, porque la palabra ya ha cumplido su función. Ha servido para unir a generaciones de amigos, para poner nombre a la alegría compartida y para crear un pequeño universo semántico propio. Es una de esas palabras que evocan inmediatamente recuerdos, risas y brindis, y ese poder emocional no se lo puede quitar ningún académico. Es un patrimonio sentimental.

Quizás su magia reside precisamente en esa informalidad, en esa sensación de estar usando algo nuestro, algo que no necesita la bendición de nadie. Mientras un grupo de amigos se junte en una terraza de La Latina o en las fiestas de un pueblo de la sierra y alguien pregunte "¿pedimos unos minis?", la palabra seguirá más viva que nunca. Porque hay términos que no necesitan estar escritos en un diccionario para existir, ya que su verdadero hogar está en la memoria y en el corazón de la gente, y contra eso, ni siquiera la RAE tiene la última palabra.

Una confesión en 'La Promesa' provoca una nueva tormenta en la familia Luján

0

En el capítulo de hoy de 'La Promesa', la noticia de la venganza de Catalina con los empleados de la finca pondrá nervioso a Alonso, quien considera que este acto traerá severas consecuencias. Mientras tanto, los demás personajes continúan con sus propios dilemas, Leocadia y Lorenzo enfrentados, Ricardo y Pía hostigados por Cristóbal y Curro y Ángela finalmente lograrán verse tras días de intensa búsqueda.  

La emisión comenzará con Catalina confesando su venganza contra el barón de Valladares, provocando un enfrentamiento con Leocadia y obligando a Martina a aceptar formar parte del Patronato de la Milagrosa para mejorar la imagen de la familia Luján. En paralelo, Curro y Ángela vivirán un reencuentro amoroso, mientras que Vera tomará una decisión radical por sentirse juzgada.

La confesión de Catalina y la reacción de la familia Luján en 'La Promesa' 

La confesión de Catalina y la reacción de la familia Luján en 'La Promesa' 
La confesión de Catalina y la reacción de la familia Luján en 'La Promesa' | Fuente: RTVE

La confesión de Catalina sobre su venganza contra el barón de Valladares desatará una cadena de conflictos en la familia. Alonso comenzará a temer que su hija haya ido demasiado lejos, mientras que Leocadia la enfrentará por sus decisiones. La tensión entre la señora de Figueroa y Catalina se elevará cuando ella le exprese: «No eres más que una niña mimada jugando a algo que te viene grande», según el avance de RTVE.

En paralelo, Martina se verá obligada a aceptar formar parte del Patronato de la Milagrosa, para intentar revitalizar la imagen pública del marquesado y contrarrestar la controversia que rodea a Catalina, que ya ha salido en los periódicos. Jacobo aprovechará la oportunidad para ensalzar a Martina y denigrar a Catalina.

El capítulo 673, emitido ayer jueves 11 de septiembre, ya había preparado el terreno para estos conflictos de hoy. La prensa calificó a Catalina como la «Juana de Arco» noble, después de descubrirse que había organizado y liderado la protesta contra el barón de Valladares.

Reencuentros y tensiones románticas

Reencuentros y tensiones románticas
Reencuentros y tensiones románticas | Fuente: RTVE

Entre los momentos más emotivos de ‘La Promesa' en el capítulo de hoy, se encuentra el reencuentro de Curro y Ángela. Aunque logran acercarse y hablar de lo sucedido, Ángela no tiene recuerdos de lo que pasó, o por lo menos no cuentan con pruebas contra Lorenzo, a quien siguen señalando como el responsable del secuestro.

Pía y Ricardo también se enfrentan a obstáculos en su relación. A pesar del hostigamiento constante de Cristóbal, ambos sueñan con un futuro juntos, y más ahora que Dieguito está en el palacio. Por otro lado, la relación de Cristóbal con Petra sigue siendo tensa, y el ama de llaves es la única que lo confronta con carácter y propiedad. Asimismo, María Fernández fortalece sus lazos con Samuel después de recibir su apoyo la noche de la verbena.

Desenlaces y decisiones importantes

Desenlaces y decisiones importantes
Desenlaces y decisiones importantes | Fuente: RTVE

En el capítulo 674 de ‘La Promesa', Toño, emocionado por su aparente amor por Enora, planea proponerle matrimonio, pero ella le pedirá tiempo. Por su parte, Vera tomará la decisión de romper con Lope. En el plano familiar, Manuel y Alonso lograrán hacer las paces, pero RTVE no ha revelado si Manuel cederá a las peticiones de su padre o se mantendrá firme en su idea de comenzar su propio negocio.

Retomando la trama de Vera y Lope, Teresa, consciente del riesgo que implica la decisión de la doncella de querer irse a casa, intentará convencerla de que tenga cuidado, pero ella insiste en que lo correcto es reencontrarse con su familia, Teresa, involucrará a Lope y juntos buscarán hacerla cambiar de opinión respecto a su retorno con los duques de Carril.

En definitiva, el capítulo de hoy de ‘La Promesa' se centrará en la confesión de Catalina, marcando un nuevo dilema en la familia Luján. Su venganza contra el barón de Valladares generará un choque con Leocadia, que a su vez obligará a Martina a tomar decisiones radicales para salvar la imagen de los Luján tras las acciones equívocas de Catalina. Al mismo tiempo, se desarrollarán historias románticas con Curro y Ángela y Ricardo y Pía, pero como es de esperar, las rupturas pesarán más.

Por qué tu madre siempre te decía "cierra, que se escapa el gato": el origen de la frase que no tenía nada que ver con los felinos

0

Seguro que tu madre te lo dijo mil veces, con ese tono que mezclaba cariño y una ligera impaciencia: “¡Cierra la puerta, que se escapa el gato!”. Y tú, obediente, corrías a cerrar imaginando al minino de la familia a punto de lanzarse a una aventura callejera. Sin embargo, puede que te sorprenda saber que aquella advertencia de tu mamá no tenía nada que ver con un animal, cuando en realidad se trataba de una advertencia sobre la seguridad del hogar mucho más seria.

Esa frase que tanto repetía tu madre esconde un secreto fascinante que ha viajado a través de los siglos hasta llegar a nuestros días, completamente transformado por el camino. Lo que hoy es una expresión casi automática para cualquier figura materna preocupada por las corrientes de aire, es en realidad un vestigio de un tiempo en el que dejar la puerta abierta era una invitación a la ruina, y donde el “gato” era algo que nadie quería perder.

EL MISTERIO DEL GATO QUE NUNCA EXISTIÓ

Esta sencilla advertencia doméstica esconde una historia que nos transporta a otra época.
Esta sencilla advertencia doméstica esconde una historia que nos transporta a otra época. Fuente Freepik.

La realidad es que la orden de tu madre es una versión acortada y desvirtuada de un dicho mucho más antiguo y explícito que se ha perdido con el paso del tiempo. La expresión completa era “cierra la puerta, que se escapa el gato de las arcas”, un aviso que alertaba directamente sobre el peligro de que los ladrones robaran el dinero de la casa. No había felino en apuros, sino un patrimonio familiar en juego.

Aquella frase original de la que bebía la de tu progenitora tenía todo el sentido del mundo en una sociedad donde la seguridad en los hogares era precaria y los hurtos, una amenaza constante. Con el tiempo, la expresión se fue acortando por pura economía del lenguaje, y la gente comenzó a asociar la palabra 'gato' con el animal doméstico, que era un referente mucho más cercano, creando así una nueva y entrañable interpretación.

CUANDO UN "GATO" NO ERA UN ANIMAL DE COMPAÑÍA

Puede que te preguntes de dónde viene esa extraña asociación entre un gato y el dinero, pero la respuesta está en el propio lenguaje popular de la época. Aquel consejo maternal que has escuchado tantas veces se refería a un objeto muy concreto, y es que en el castellano de los siglos XVI y XVII, se llamaba 'gato' a la bolsa o talego, a menudo de piel, donde se guardaban las monedas. Era, literalmente, el monedero.

Esta conexión no es un caso aislado en nuestro idioma, que está lleno de trampas y dobles sentidos heredados de la picaresca. La sabiduría de madre que te pedía cerrar la puerta entronca con otras frases hechas, ya que la famosa expresión 'aquí hay gato encerrado' también alude a la sospecha de que hay dinero oculto y no a un felino atrapado. Ambas advertencias compartían un mismo miedo: perder lo que tanto costaba ganar.

LA PICARESCA ESPAÑOLA Y EL MIEDO AL ROBO

Las calles no siempre fueron seguras y cualquier precaución era poca para proteger lo propio.
Las calles no siempre fueron seguras y cualquier precaución era poca para proteger lo propio. Fuente Freepik.

En la España del Siglo de Oro, los “cacos” y ladronzuelos estaban a la orden del día, siempre al acecho de un descuido para hacerse con un botín fácil. El aviso de tu madre, en su forma original, era una herramienta de prevención fundamental, pues dejar la puerta de casa entornada era una invitación directa a los rateros que merodeaban por las calles en busca de una oportunidad. Era un recordatorio constante de que la confianza no era buena consejera.

La insistencia de tu madre en que cerraras bien la puerta es el eco de una época en la que la protección del hogar recaía enteramente en sus habitantes. No existían alarmas ni cerraduras complejas, por lo que la seguridad del hogar dependía exclusivamente de la vigilancia constante y de hábitos tan sencillos como no dejar nunca un acceso abierto. Era una lección de vida que se transmitía de padres a hijos por pura necesidad.

¿POR QUÉ SE PERDIÓ EL SIGNIFICADO ORIGINAL?

El lenguaje es un organismo vivo que evoluciona, se adapta y, a veces, olvida el porqué de sus propias creaciones. Aquella advertencia materna que parecía tan lógica en su contexto original fue perdiendo su sentido a medida que la sociedad cambiaba, ya que con la progresiva desaparición de esas bolsas de dinero y la mejora de la seguridad, la gente olvidó el referente del 'gato' como monedero. La causa del miedo se desvaneció.

Es fascinante cómo la mente colectiva busca siempre una explicación lógica para lo que no entiende, y eso fue lo que le ocurrió a esta frase. La voz de tu madre repetía un automatismo cuyo origen ya desconocía, pero la imagen de un gato doméstico real escapando por la puerta era mucho más visual, cotidiana y fácil de asimilar para las nuevas generaciones. El significado se adaptó para poder sobrevivir, aunque fuera a costa de la verdad.

EL LEGADO DE UNA FRASE QUE SIGUE VIVA

Así es como un malentendido histórico se convierte en una pieza inamovible de nuestra cultura popular.
Así es como un malentendido histórico se convierte en una pieza inamovible de nuestra cultura popular. Fuente Freepik.

Hoy, cuando una madre le dice a su hijo que cierre la puerta para que no se escape el gato, está participando sin saberlo en un increíble acto de transmisión cultural. Lo que tu madre te decía no era más que la última versión de una cadena de advertencias que ha sobrevivido siglos, demostrando cómo una expresión puede perdurar como un automatismo cultural que se transmite de generación en generación, incluso perdiendo su sentido original.

Así que la próxima vez que escuches esa frase, o incluso si eres tú quien la pronuncia, sonreirás al recordar su verdadera historia. El eco de mamá resuena con un significado mucho más profundo del que imaginábamos. Ya no se trata de un felino travieso, sino de la sabiduría de una madre que, a través del tiempo, te sigue recordando la importancia de proteger lo tuyo; y es que cada vez que la oigas, recordarás que durante años estuviste protegiendo el patrimonio familiar sin tan siquiera saberlo.

La Casa Real no lo vio venir: La reina Sofía y Juan Carlos I coinciden en Galicia

0

Mientras la reina Sofía mantiene sus compromisos oficiales, el emérito ha regresado a España con motivo de la tradicional regata en Sanxenxo. Lo que llamó la atención de esto es que apenas 50 kilómetros de distancia separaban a los eméritos. La presencia simultánea de la reina Sofía y del rey Juan Carlos I en Galicia ha generado expectación en la prensa. 

Sin embargo, cada uno mantiene compromisos distintos. Ella acudió a Ferrol para ejercer de madrina en la botadura de la fragata F-111 «Bonifaz», un acto oficial en el que compartió tribuna con Pedro Sánchez y otras autoridades. Él, por su parte, aterrizó en el aeropuerto de A Coruña antes de dirigirse a Sanxenxo, donde participará en la X Regata Rey Juan Carlos.

Juan Carlos I regresa a España con parada en A Coruña

Juan Carlos I regresa a España con parada en A Coruña
Juan Carlos I en Bribón | Fuente: Europa Press

El rey emérito ha regresado a España este jueves para participar en la X Regata Rey Juan Carlos, que se celebra en Sanxenxo entre el 12 y el 14 de septiembre. Se trata de un evento deportivo que reúne a más de 180 barcos de 11 países. En esta ocasión, Juan Carlos I llegó primero a Galicia, al aeropuerto de A Coruña.

Tal y como señaló ‘La Voz de Galicia’, el vuelo en el que viajaba Juan Carlos I tuvo que ser desviado desde Vigo hasta Alvedro, donde le esperaba un vehículo para trasladarlo a Sanxenxo. De allí a Ferrol hay unos 163 kilómetros por carretera, aproximadamente dos horas de viaje, lo que lo situó a poca distancia de la reina Sofía.

El emérito se aloja en la casa de Pedro Campos, presidente del Real Club Náutico de Sanxenxo y amigo personal. Aunque en esta edición no participará a bordo de su embarcación ‘Bribón’, se espera que acuda al puerto para seguir de cerca las actividades. Además, según confirmó ‘Vanitatis’, aprovechará su estancia para reencontrarse con amigos y familiares en alta mar el sábado 13 de septiembre.

La reina Sofía, madrina de la fragata F-111 «Bonifaz»

La reina Sofía, madrina de la fragata F-111 «Bonifaz»
La reina Sofía, madrina de la fragata F-111 «Bonifaz»| Fuente: Casa de S.M el Rey

En paralelo con la llegada de Juan Carlos I a Galicia, la reina Sofía mantenía su agenda institucional. Ayer, 11 de septiembre, presidió la botadura de la fragata F-111 «Bonifaz» en los astilleros de Navantia, en Ferrol. La Casa Real había confirmado previamente su presencia en la agenda semanal. La emérita Sofía ejerció como madrina de la primera unidad de la nueva serie de fragatas del programa F110, descrito como un proyecto que «asegura la superioridad en el combate naval durante las próximas décadas y dar de paso un importante salto tecnológico».

En el acto, compartió tribuna con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y otras autoridades. Enfundada en un traje verde aguamarina de Alejandro de Miguel y acompañada por joyas doradas, cortó la cinta de la inauguración y saludó a los presentes.

Dos agendas paralelas a pocos kilómetros

Dos agendas paralelas a pocos kilómetros
Juan Carlos I en Galicia | Fuente: Europa Press

Lo llamativo de este episodio el día de ayer es la cercanía geográfica entre los dos. Sofía estaba en Ferrol, mientras que Juan Carlos I aterrizaba en A Coruña para después trasladarse a Sanxenxo. La distancia entre ambos fue de apenas 50 kilómetros. La agenda oficial de la Familia Real española siguió su curso tras este encuentro. El rey Felipe VI presentará Cartas Credenciales en el Palacio Real de Madrid el 12 de septiembre, mientras que la reina Letizia visitará dos institutos en La Rioja con motivo de la apertura del curso escolar 2025/2026.

En paralelo, Juan Carlos I continúa su demanda interpuesta a Miguel Ángel Revilla. El propio político comentaba el 10 de septiembre que: «No sé habrá que preguntarle a él. Bajo todos los días al buzón, abro y no veo que llegue la carta. A esperar a ver, no sé si eso tiene un plazo, no voy a estar así dos años. Me tiene que llegar un oficio de que se ha decidido abrir juicio y de que atienda a la demanda. Que disfrute, qué voy a decir que no haya dicho ya».

El botijo, el climatizador de nuestros abuelos que la ciencia aún estudia: el milagro de enfriar el agua sin electricidad

0

El botijo es mucho más que una simple reliquia de la casa de la abuela; es el climatizador de nuestros abuelos, un milagro de la ingeniería popular que la ciencia aún estudia con admiración. En un mundo obsesionado con la alta tecnología, este enfriador de agua natural sigue guardando un secreto fascinante. ¿Cómo es posible que un trozo de arcilla consiga lo que neveras y aires acondicionados hacen con complejas redes eléctricas? La respuesta está oculta a simple vista, esperando ser redescubierta.

La magia detrás de este invento es tan antigua como el propio barro, y su eficacia desafía nuestra lógica moderna. Es el perfecto ejemplo de cómo la sabiduría popular se adelantó siglos a la ciencia, demostrando que el diseño más inteligente es a menudo el más sencillo y sostenible. El milagro de enfriar el agua sin electricidad no es brujería, sino una lección de física tan elegante como efectiva que te dejará pensando en cuántos otros secretos de nuestros antepasados hemos olvidado por el camino.

¿MAGIA O FÍSICA? EL SECRETO QUE ESCONDE LA ARCILLA

YouTube video

Pocos objetos cotidianos encierran una lección de termodinámica tan brillante como el botijo. Su secreto no reside en ningún componente oculto, sino en la propia naturaleza del material con el que está hecho: la arcilla porosa. Esta aparente imperfección es, en realidad, su mayor virtud, ya que el recipiente está lleno de diminutos poros invisibles que permiten que el agua se filtre lentamente hacia el exterior. Este proceso, conocido como exudación, es el primer paso de un ingenioso sistema de refrigeración completamente natural y autónomo.

Una vez que el agua alcanza la superficie exterior de esta vasija porosa, comienza la segunda fase del milagro. El calor ambiental y la corriente de aire provocan que estas minúsculas gotas se evaporen, un proceso que requiere energía. ¿Y de dónde la saca? Del propio recipiente y del agua que contiene, ya que la evaporación roba calor del líquido interior, reduciendo así su temperatura de forma constante. Es exactamente el mismo principio por el que nuestro cuerpo suda para refrescarse, una genialidad de la naturaleza aplicada a un objeto cotidiano.

EL TESORO OLVIDADO EN CADA PUEBLO DE ESPAÑA

Más allá de su asombrosa funcionalidad, el botijo es un ancla emocional que nos conecta con veranos pasados, con el patio del pueblo y con la sed calmada bajo un sol de justicia. Beber de él no era solo una cuestión de hidratación; era un ritual. El sabor ligeramente terroso del agua, la frescura incomparable en los labios y el sonido hueco al dejarlo en el suelo son sensaciones grabadas en la memoria colectiva de varias generaciones, pues este invento de nuestros abuelos es un símbolo de la vida sencilla y la abundancia sin artificios.

Detrás de cada uno de estos objetos hay, además, un legado de artesanía que se niega a desaparecer. El alfarero, con sus manos expertas, no solo moldea la arcilla, sino que le da el alma y la porosidad exacta para que cumpla su función. Curar un botijo nuevo, llenándolo de agua durante días para eliminar el sabor a barro, era un rito de paso, un gesto de paciencia que nos enseñaba a cuidar de las cosas. Hoy, cada pieza de alfarería es única y lleva la impronta de una tradición que valora lo útil, lo bello y lo duradero.

¿POR QUÉ UN INVENTO MILENARIO SIGUE DESAFIANDO A LA TECNOLOGÍA?

YouTube video

En plena era de la emergencia climática y la búsqueda de soluciones sostenibles, el botijo emerge como un inesperado héroe ecológico. Su funcionamiento no requiere ni un solo vatio de electricidad, no emite gases de efecto invernadero y su huella de carbono es prácticamente nula. Es la antítesis de la obsolescencia programada, un objeto diseñado para durar y para funcionar con los recursos que ofrece el entorno, ya que este climatizador ecológico representa una filosofía de consumo consciente y de respeto por el planeta que hoy se antoja más necesaria que nunca.

Claro que este artefacto tiene sus propias reglas y no es una solución universal. Su rendimiento es óptimo en climas secos y cálidos, donde la evaporación es más rápida y eficiente. En ambientes húmedos, su capacidad para enfriar disminuye notablemente. Paradójicamente, cuanto más calor y más seco es el aire, mejor funciona el botijo, un hecho que demuestra que fue diseñado con una inteligencia perfectamente adaptada al clima mediterráneo. Es un recordatorio de que no siempre la solución más potente es la más inteligente.

NO LO PONGAS AL SOL: LOS MANDAMIENTOS DEL BUEN BOTIJO

Existe una creencia popular errónea de que para que el botijo enfríe más, hay que colocarlo a pleno sol. Nada más lejos de la realidad. Aunque el calor acelera la evaporación, el sol directo calienta el recipiente más rápido de lo que este puede enfriarse. El lugar ideal es a la sombra pero en un sitio con corriente de aire, como un porche o bajo un árbol, porque el viento es el gran aliado que arrastra la humedad de la superficie y potencia el enfriamiento. Este pequeño truco maximiza su rendimiento.

Otro de los secretos para disfrutar de un buen botijo reside en el ritual de "curarlo" antes de su primer uso. Este proceso es fundamental para limpiar los poros y eliminar el sabor a arcilla que puede tener al principio. Basta con llenarlo de agua y un chorrito de anís —el truco de la abuela— y dejarlo reposar un par de días, vaciándolo y rellenándolo. De esta manera, el cántaro tradicional queda preparado para ofrecer un agua fresca y pura durante años, un simple gesto que garantiza su longevidad y buen funcionamiento.

EL REGRESO DEL GIGANTE DE BARRO: ¿LA SOLUCIÓN MÁS 'COOL' CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO?

YouTube video

Cuando parecía condenado al olvido en trasteros y anticuarios, el botijo está viviendo una segunda juventud. Diseñadores contemporáneos lo reinterpretan con formas vanguardistas, convirtiéndolo en un objeto de deseo para hogares que buscan un equilibrio entre estética y sostenibilidad. Ya no es solo una pieza nostálgica, sino una declaración de intenciones, un símbolo de la cultura slow que rechaza el consumo energético desmedido. Para muchos, su regreso a la vida moderna es la prueba de que las soluciones más sabias a menudo se encuentran en el pasado.

Así, este humilde recipiente de barro se erige como un puente entre la sabiduría ancestral y las necesidades del futuro. Cada vez que el agua exuda por sus paredes y el aire la transforma en frescor, el botijo español nos susurra una lección de humildad y eficiencia. No es solo un objeto, es una experiencia sensorial y una conexión directa con la tierra, recordándonos que, a veces, para avanzar, lo único que necesitamos es mirar atrás y escuchar el murmullo del agua dentro de una vasija de arcilla.

'Expediente Warren: El último rito' hunde a las sagas de terror rivales en la clasificación histórica: de 'Alien' a 'It'

0

‘Expediente Warren: El último rito’ ha dejado a la competencia sin aliento tras su arrasador debut en taquilla. En apenas cuatro días, la película ha superado todas las expectativas, recaudando 83 millones de dólares en Estados Unidos durante el fin de semana de estreno y alcanzando los 194 millones a nivel mundial, cifras que duplican las previsiones iniciales y superan los registros de anteriores entregas del género, incluidos clásicos como ‘It. Capítulo 1’ y ‘Alien’.

La combinación del sello de James Wan, la dirección de Michael Chaves y el regreso definitivo de Patrick Wilson y Vera Farmiga ha consolidado el éxito de la saga, colocando a ‘El último rito’ como el estreno de terror más taquillero de la historia. Este fenómeno ha llevado a Warner Bros y HBO a anunciar proyectos derivados, incluyendo una precuela y una serie de televisión que explorará nuevas historias dentro del universo Warren, demostrando que el público sigue sediento de experiencias de miedo con historias “basadas en hechos reales”.

Récord absoluto de taquilla: cómo ‘El último rito’ superó a clásicos del terror como ‘It’ y ‘Alien’

Récord absoluto de taquilla: cómo ‘El último rito’ superó a clásicos del terror como ‘It’ y ‘Alien’
‘Expediente Warren: El último rito’ ha marcado un hito en la historia del cine de terror. Fuente: Agencias

‘Expediente Warren: El último rito’ ha marcado un hito en la historia del cine de terror al convertirse en el estreno más taquillero de todos los tiempos. Solo en su primer día en salas en Estados Unidos, la película recaudó 34,5 millones de dólares, casi alcanzando la previsión de los expertos para todo el fin de semana. Al cerrar el primer fin de semana, la recaudación global alcanzó los 83 millones de dólares, superando con creces títulos icónicos como ‘It. Capítulo 1’ y varias entregas de ‘Alien’.

El fenómeno no se limita a Norteamérica. La película ha generado un impacto internacional que ha duplicado las expectativas iniciales de los estudios y cubierto rápidamente los 50 millones de dólares de presupuesto, convirtiéndose en la más rentable de toda la saga. Analistas de mercado destacan que el público no solo responde al miedo, sino al vínculo emocional con los personajes y la narrativa basada en hechos reales que caracteriza al universo de los Warren.

Sagas de terror más taquilleras

  1. Expediente Warren
  2. Alien
  3. Resident Evil
  4. It
  5. Saw
  6. Destino Final
  7. Hannibal
  8. Scream
  9. A Quiet Place
  10. Paranormal Activity

El regreso de los Warren: Patrick Wilson y Vera Farmiga despiden la saga con un estreno histórico

El regreso de los Warren: Patrick Wilson y Vera Farmiga despiden la saga con un estreno histórico
Patrick Wilson y Vera Farmiga han puesto el broche final a su interpretación de Ed y Lorraine Warren. Fuente: Agencias

Patrick Wilson y Vera Farmiga han puesto el broche final a su interpretación de Ed y Lorraine Warren con un cierre épico que ha atrapado tanto a seguidores de larga trayectoria como a nuevos espectadores. La pareja de investigadores paranormales enfrenta en esta quinta entrega a los fantasmas del pasado mientras realiza un último exorcismo que mantiene al público al borde del asiento.

Los actores no solo consolidan la saga como referente del terror moderno, sino que también aseguran una continuidad emocional para los fans que han seguido sus aventuras durante más de una década. Su despedida coincide con una recaudación histórica que refuerza el legado de la franquicia, dejando claro que el éxito no solo se mide en cifras, sino en la conexión que los personajes logran establecer con la audiencia.

Más allá del cine: precuela y series confirmadas para continuar el universo de terror más exitoso

Más allá del cine: precuela y series confirmadas para continuar el universo de terror más exitoso
Warner Bros y HBO Max han decidido aprovechar el momento histórico de ‘El último rito’ para expandir el universo de los Warren. Fuente: Agencias

Warner Bros y HBO Max han decidido aprovechar el momento histórico de ‘El último rito’ para expandir el universo de los Warren más allá de la pantalla grande. La compañía ha confirmado la producción de una precuela y una serie de televisión, con Nancy Won como showrunner, para explorar nuevas historias de terror dentro del mismo universo narrativo. Solo el tiempo nos dira, si esta expansión de la historia de los Warren será tan positiva en taquillas como esta última entrega.

Aunque aún se desconoce si Patrick Wilson y Vera Farmiga retomarán sus roles en estos proyectos, la apuesta por el streaming refleja un cambio estratégico; capitalizar la popularidad de la saga y mantener el interés del público mediante contenidos adicionales, ¿buena o mala idea? Con esta expansión, la franquicia promete no solo consolidar su éxito en taquilla, sino también abrir nuevas vías de consumo que aseguren su relevancia en la industria del entretenimiento durante los próximos años.

Madrid suma a las ayudas de 500 euros al mes a madres menores de 30 años nuevas subvenciones a madres gestantes

Madrid da un paso más en su política de apoyo a la maternidad con la incorporación de nuevas subvenciones dirigidas a madres gestantes. La presidenta Isabel Díaz Ayuso ha anunciado que, además de las ayudas de 500 euros al mes que ya perciben las madres menores de 30 años, las familias podrán acceder a beneficios y derechos desde el momento de la concepción.

La medida permitirá que los progenitores puedan solicitar becas para educación infantil y Bachillerato, ayudas al comedor escolar o al alquiler joven, así como deducciones fiscales vinculadas a gastos escolares o a la compra de vivienda de segunda mano, ampliando de manera significativa el respaldo económico a los hogares en gestación.

La normativa se aplicará una vez que se acredite el embarazo mediante informe médico que certifique la gestación y la fecha prevista de parto, y supondrá que las familias con futuros hijos podrán incluso pasar a considerarse numerosa para efectos de ayudas y beneficios fiscales.

Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid se convierte en la primera región en reconocer al concebido no nacido como integrante de la unidad familiar, garantizando protección anticipada y planificación económica a los hogares, y reforzando su estrategia de fomento de la natalidad y conciliación entre la vida familiar y laboral hasta 2026.

Beneficios desde la concepción: cómo la nueva ley amplía las ayudas a las familias madrileñas

Beneficios desde la concepción: cómo la nueva ley amplía las ayudas a las familias madrileñas
Beneficios y ayudas que hasta ahora solo se concedían a las familias con hijos nacidos. Fuente: Agencias

La Comunidad de Madrid ha dado un paso pionero al reconocer al concebido como miembro de la unidad familiar desde el inicio del embarazo. Esta medida permitirá a los progenitores acceder a los beneficios y ayudas que hasta ahora solo se concedían a las familias con hijos nacidos.

Para acogerse a esta normativa, bastará con presentar un informe médico que certifique la gestación y la fecha prevista del parto, lo que garantiza un acceso temprano a prestaciones que van desde becas educativas hasta ayudas al alquiler joven. Con esta iniciativa, Madrid se convierte en la primera comunidad autónoma de España en extender los derechos de manera integral a todas las familias, sin limitarlo a casos de familias numerosas.

El objetivo del gobierno regional es fortalecer la protección familiar y anticiparse a las necesidades económicas y educativas que surgen desde el primer momento del embarazo, proporcionando un apoyo efectivo y tangible que facilite la planificación y estabilidad de los hogares madrileños.

Más que 500 euros al mes: becas, deducciones y ventajas fiscales para madres gestantes

Más que 500 euros al mes: becas, deducciones y ventajas fiscales para madres gestantes
También se incorporan ventajas fiscales, como deducciones en el IRPF por gastos escolares o por la compra de vivienda. Fuente: Agencias

Además de las ayudas mensuales de 500 euros dirigidas a madres menores de 30 años, la nueva ley amplía el abanico de beneficios a los progenitores durante la gestación. Entre ellos destacan las becas para el primer ciclo de Educación Infantil en centros privados, las ayudas al comedor escolar y las subvenciones para el alquiler joven.

También se incorporan ventajas fiscales, como deducciones en el IRPF por gastos escolares o por la compra de vivienda de segunda mano, contribuyendo a reducir la carga económica que supone la llegada de un hijo y mucho más cuando se trata de familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica. Este enfoque integral busca que los beneficios no se limiten a un único ámbito, sino que abarquen educación, vivienda y fiscalidad.

Con estas medidas, Madrid no solo facilita la conciliación familiar y laboral, sino que también refuerza la planificación económica de las familias desde el embarazo, algo nunca antes visto en los gobiernos de turno en la capital madrileña y en España. De este modo, se garantiza un soporte más sólido para las madres gestantes y sus familias, favoreciendo la estabilidad y el bienestar en los primeros meses de vida del bebé.

Familias numerosas antes del nacimiento: la Comunidad de Madrid lidera la protección anticipada

Familias numerosas antes del nacimiento: la Comunidad de Madrid lidera la protección anticipada
Madrid consolida su liderazgo en políticas de natalidad y protección familiar. Fuente: Agencias

La nueva normativa permite que familias con dos hijos que esperan un tercero puedan acceder a los beneficios de familia numerosa desde el momento de la concepción. Esto implica que podrán optar a ayudas que tradicionalmente se reservaban a familias ya constituidas, como bonificaciones fiscales (uno de los beneficios que más tranquilidad genera a los progenitores), becas educativas y ciertos subsidios sociales, adelantando el acceso a recursos clave antes de que nazca el nuevo miembro de la familia.

Con esta iniciativa, Madrid consolida su liderazgo en políticas de natalidad y protección familiar, alineando sus medidas con la “Estrategia de fomento de la maternidad y paternidad 2022-2026”. La ley busca “anticiparse” a las necesidades económicas, sociales e incluso educativas, de los menores dentro de los hogares, garantizando que las familias puedan organizar su vida y sus finanzas con mayor tranquilidad y previsión, sobre todo en momentos tan complejos como lo que representan la llegada al mundo de un nuevo miembro.

Sueldos de hasta 60.000 euros: el SEPE detalla los sectores con más oportunidades de empleo en 2025

El mercado laboral español encara la recta final de 2025 con un mensaje alentador del SEPE para quienes buscan trabajo o aspiran a mejorar sus condiciones: hay sectores que ofrecen oportunidades reales, estabilidad y sueldos que en algunos casos alcanzan los 60.000 euros anuales.

Así lo recoge el último informe publicado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que ha analizado las tendencias de contratación, las carencias de personal cualificado y los ámbitos en los que más se está moviendo la economía.

EL SEPE LO CONFIRMA: LA DIGITALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS Y LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA MARCAN LOS NUEVOS EMPLEOS

El documento confirma lo que se venía advirtiendo desde hace meses: la digitalización de las empresas y la transición energética están marcando la pauta. Ingenieros especializados en energías renovables, técnicos en eficiencia energética, expertos en ciberseguridad o desarrolladores de software son algunos de los perfiles más demandados.

En estos casos, los salarios superan con facilidad los 40.000 euros anuales y pueden llegar hasta los 60.000 cuando se trata de puestos de responsabilidad o con experiencia acumulada.

Sueldos de hasta 60.000 euros: el SEPE detalla los sectores con más oportunidades de empleo en 2025 Fuente: Europa Press
Sueldos de hasta 60.000 euros: el SEPE detalla los sectores con más oportunidades de empleo en 2025 Fuente: Europa Press

La falta de personal cualificado es uno de los grandes retos. Según el Servicio, muchas de las vacantes ofertadas no llegan a cubrirse porque el número de candidatos con la formación adecuada es insuficiente. Esto abre una paradoja en el mercado: a la vez que el paro afecta todavía a más de dos millones de personas, hay empresas que no encuentran trabajadores para ocupar puestos clave.

HAY PUESTOS DE EMPLEO DONDE LOS SUELDOS SUPERAN CON FACILIDAD LOS 40.000 EUROS

En el terreno tecnológico, la demanda es tan alta que cada vez más compañías compiten por atraer talento con mejores condiciones salariales, flexibilidad y programas de formación interna.

El informe también pone el foco en el ámbito sanitario y sociosanitario. El envejecimiento de la población y la presión sobre el sistema público han generado un aumento constante de oportunidades en enfermería, fisioterapia, atención domiciliaria y gestión sanitaria.

En 2025, según los informes y previsiones, los sectores con más oportunidades de empleo en España son sobre todo en el sector servicios, motor principal del empleo (76,5 % de población ocupada). Destacan especialmente subsectores como:

  • Hostelería y Turismo (gran revitalización este año).
  • Comercio (con fuerte auge del comercio electrónico).
  • Transporte y Almacenamiento (crecimiento anual del 6,8 %).
  • Educación.
  • Actividades sanitarias servicios sociales.
  • Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento.

Aunque los sueldos en estos sectores no siempre alcanzan las cifras más altas, se consolidan como empleos estables, con buenas perspectivas de futuro y con una necesidad estructural que difícilmente se verá reducida en los próximos años.

Sueldos de hasta 60.000 euros: el SEPE detalla los sectores con más oportunidades de empleo en 2025 Fuente: Europa Press
Puestos de empleo con sueldos de 60.000 euros al año, según el SEPE

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Y LA REHABILITACIÓN DE VIVIENDAS

Otro de los motores de empleo en 2025 es el vinculado a la construcción sostenible y la rehabilitación de viviendas. Los fondos europeos han impulsado proyectos de eficiencia energética que requieren arquitectos, aparejadores, instaladores y especialistas en materiales sostenibles. Aquí, los salarios varían según la especialidad, pero los perfiles más técnicos y con experiencia están logrando remuneraciones competitivas, muy por encima de lo que tradicionalmente ofrecía el sector.

La movilidad eléctrica y el coche conectado son otro de los ámbitos emergentes. Fabricantes y empresas auxiliares del sector de la automoción buscan ingenieros y técnicos especializados en software y hardware. Se trata de una industria en plena reconversión, que ha visto cómo la demanda de nuevos perfiles crecía de forma exponencial en los últimos tres años. El SEPE destaca que este campo no solo ofrece empleo a ingenieros, sino también a trabajadores cualificados en producción, logística y mantenimiento.

En paralelo, el turismo y la hostelería mantienen su peso histórico en la economía española, pero con una novedad: los puestos de mayor cualificación en gestión hotelera, marketing digital aplicado al sector y dirección de operaciones se han convertido en oportunidades que permiten sueldos de hasta 45.000 euros. Aunque sigue habiendo empleo estacional y precario, el SEPE señala que el turismo de calidad, vinculado al lujo y a la sostenibilidad, está generando una nueva ola de contrataciones con mejores condiciones laborales.

YA NO BASTA CON UNA TITULACIÓN UNIVERSITARIA

Lo que queda claro en el informe es que la formación continua se ha convertido en una pieza esencial. No basta con una titulación universitaria o con un ciclo de FP, sino que actualización constante, el reciclaje y la especialización son la llave para acceder a esos puestos con mayor salario. El propio SEPE anima a los trabajadores a aprovechar la oferta de programas de formación subvencionada y convenios con empresas, porque el déficit de talento cualificado es el principal cuello de botella.

Los sindicatos, por su parte, advierten de que el crecimiento en determinados sectores no debe esconder la precariedad que aún persiste en otros. Recuerdan que, mientras algunos perfiles superan los 50.000 euros anuales, muchos trabajadores siguen con contratos temporales y salarios que apenas alcanzan el mínimo para vivir. En este sentido, reclaman al Gobierno que acompañe la modernización del mercado laboral con políticas que refuercen la estabilidad y reduzcan la brecha salarial.

Con todo, el panorama que traza el SEPE ofrece un aire de optimismo. Nunca como ahora la economía española había estado tan marcada por la necesidad de profesionales en ámbitos tecnológicos, energéticos y sanitarios. Y aunque no todos los empleos alcanzan las cifras de 60.000 euros, la tendencia refleja un cambio profundo: las oportunidades existen y están creciendo, pero requieren preparación, adaptación y, sobre todo, visión de futuro.


Acusan al Gobierno de lucrarse y ahogar a los bares por la prohibición de fumar en terrazas: "Mata a los hosteleros"

El sector de la hostelería es uno de los más indignados por la nueva ley antitabaco aprobada esta semana por el Gobierno. La prohibición de fumar en las terrazas de los bares es una de las principales preocupaciones de muchos hosteleros, que lo ven una medida "desproporcionada" que no respeta "la libertad".

Fue la ministra de Sanidad, Mónica García, quien llegó a responderles en tono irónico: "Fíjense, en eso estoy de acuerdo. Hay que respetar la libertad de las madres que no quieren que sus hijos inhalen humo tóxico ajeno involuntario".

EL ENFADO DE LA HOSTELERÍA CON EL GOBIERNO: "SE TRATA DE DEFENDER NUESTRO NEGOCIO"

"Fumar no es sinónimo de libertad, sino de esclavitud", apuntala. Y añade que "desproporcionadas son las 140 muertes al día por causa del tabaco, el coste para el Sistema Nacional de Salud o tener que tragarse humo ajeno.

En esta línea, ha presentado un vídeo este jueves en la campaña 'Prevención del Tabaquismo y Protección de la Salud' que reza así: "Con todas las cosas que puedes hacer con la boca, ¿vas a usarla para vapear?".

El enfado no es nuevo. Desde que se conocieron los planes del Ministerio de Sanidad para endurecer las restricciones al tabaco, las patronales del sector han advertido de un efecto dominó en el consumo: menos fumadores en terrazas, menos clientes en general y, por tanto, menos ingresos.

Acusan al Gobierno de lucrarse y ahogar a los bares por la prohibición de fumar en terrazas: "Mata a los hosteleros" Fuente: Europa Press
Clientes fumando en las terrazas de los bares. Fuente: Europa Press

La imagen de la terraza como refugio social, donde hasta ahora fumadores y no fumadores convivían, queda en entredicho. "No se trata de defender el tabaco, sino de defender nuestro negocio. Si a la gente se le quitan las ganas de venir, ¿quién paga los gastos de un bar que apenas sobrevive?”, denuncian portavoces de asociaciones locales.

En Palencia, por ejemplo, la Asociación General de Hostelería fue de las primeras en reaccionar, pero no es un problema aislado. El malestar se ha extendido rápidamente por todo el país.

EL INTERÉS RECAUDATORIO

Los hosteleros sostienen que, detrás de un discurso sanitario indiscutible, hay un interés recaudatorio: multas más altas, sanciones a locales que incumplan y una fiscalidad que terminará llenando las arcas del Estado a costa de un sector que ya se siente ahogado por impuestos, costes laborales y el encarecimiento de la energía. "El Gobierno se lucra mientras nosotros cerramos persianas", resumen algunos propietarios, convencidos de que la nueva ley antitabaco nace más para controlar y recaudar que para mejorar la salud ciudadana.

Fidel Molina, presidente de SOS Hostelería señala en un comunicado de la orgnización española en Valencia que el proyecto es demagógico dado que "el gobierno batió en 2024 un récord de recaudación sobre el tabaco al ingresar 8.695 millones, pero a la vez ahora, con este ante proyecto, mata a los pequeños hosteleros al condenarles a quedarse sin clientes en las terrazas.

"NO TIENE SENTIDO"

Desde 2022 a 2024, la recaudación por impuestos sobre el tabaco ha crecido de 6.692 millones a 8.695, a razón de 1.000 millones al año. "No tiene sentido -afirma Molina- que el gobierno afirme combatir el tabaquismo mientras hace negocio con él y haga recaer en los autónomos y pequeños empresarios la campaña contra el tabaquismo".

LA PROHIBICIÓN DE FUMAR EN TERRAZAS Y PARQUES LLEGA CON LAS HERIDAS ABIERTAS EN LA HOSTELERÍA

La hostelería recuerda además que llega a esta batalla con heridas abiertas. La pandemia dejó cicatrices profundas en bares y restaurantes, obligados a invertir en terrazas para garantizar el servicio al aire libre y sobrevivir a las restricciones. Aquella inversión, ahora consolidada en muchas ciudades como parte de la vida social, se ve amenazada por una prohibición que podría vaciar mesas. "Nos hicieron apostar por la terraza y ahora nos la quitan de un plumazo”, se queja un hostelero que asegura haber gastado más de 20.000 euros en acondicionamiento.

Acusan al Gobierno de lucrarse y ahogar a los bares por la prohibición de fumar en terrazas: "Mata a los hosteleros" Fuente: Europa Press
Una persona fuma en una terraza Fuente: Europa Press

El debate, sin embargo, no es nuevo en España ni en Europa. En países como Irlanda o Reino Unido, las restricciones al tabaco son cada vez más estrictas y han terminado por normalizarse con el tiempo. Aquí, la medida reabre una fractura entre lo que se percibe como salud pública y lo que se vive como una agresión económica. El Gobierno sostiene que la evidencia científica es clara: la exposición al humo, incluso en espacios abiertos, es nociva y debe limitarse. Pero los hosteleros replican con la otra cara de la moneda: terrazas vacías, camareros despedidos y bares sin clientes.

En ciudades como Valencia, Sevilla o Bilbao, ya se preparan movilizaciones y concentraciones frente a delegaciones de Gobierno. El sector hostelero advierte que no se quedará de brazos cruzados. “Estamos hablando de la subsistencia de miles de bares que son parte de la cultura de este país”, señala un portavoz nacional. El bar como punto de encuentro social, casi un símbolo identitario en España, se siente ahora cuestionado por una norma que amenaza con transformar la vida en terrazas.



Saben tu teléfono y dónde vives y se lo has dicho tú a cambio de nada: Radiohead, último caso del abuso de datos personales de la industria musical

0

El regreso a los escenarios europeos de Radiohead ha sacudido la industria musical este mes de septiembre, y España no es la excepción con sus cuatro conciertos confirmados en el Movistar Arena para los días 4, 5, 7 y 8 de noviembre, convirtiendo a Madrid en la única ciudad del país que ofrece la oportunidad de volver a ver en directo a la mítica banda británica de rock alternativo originaria de Abingdon-on-Thames.

Sin embargo, esta vuelta por todo lo alto no viene ausente de polémica. Más allá de las críticas a miembros del grupo por su postura respecto a Israel, los fans se han encontrado con un auténtico calvario a la hora de conseguir entradas. Estas salen a la venta este mismo viernes, pero para tener la oportunidad de comprarlas obligan a los interesados a pasar por un registro previo exhaustivo.

Este proceso se abrió el pasado 5 de septiembre y permaneció activo hasta el día 7 a las 23:00 horas, y únicamente las personas que pasaran por este proceso podrían optar a la venta oficial. Los promotores explican que la decisión se justifica en intentar minimizar la reventa y la compra masiva de entradas por parte de bots, garantizando un reparto equitativo limitando también la compra a un máximo de cuatro entradas y a una sola fecha por usuario.

Correo de una persona que sí ha obtenido código para comprar entradas de Radiohead
Correo de una persona que sí ha obtenido código para comprar entradas de Radiohead | Fuente propia

Sin embargo, para superar el trámite es necesario que el equipo de comunicación de Radiohead te envíe un correo con el código correspondiente. Si te toca, podrás optar a la lucha de conseguir entrada, algo que no está siquiera garantizado; si no te toca el código (como le ha ocurrido a miles de personas), les habrás dado tus datos para nada.

La promotora de Radiohead justifica el proceso previo de registro en minimizar la reventa y los bots, pero a cambio se queda con datos personales muy sensibles

"Gracias por registrar sus datos para obtener entradas para Radiohead Europe 2025. Lamentablemente, no se le ha asignado un código de desbloqueo aleatorio para la venta de este viernes. Si bien se ha hecho todo lo posible para atender al mayor número posible de fans, el número de registros superó con creces las entradas disponibles".

Este correo al que ha tenido acceso el diario Qué! también detalla que los fans que no han "pasado el corte" son añadidos a una lista de espera por si se liberan códigos extra debido a procesos de compra cancelados, entradas devueltas o cualquier asignación restante que quede sin vender. Para entonces, ya habrás dado tu nombre completo, tu dirección, tu código postal, tu correo electrónico y tu número de teléfono personal.

Quién tiene tus datos personales por el registro de Radiohead

Los que no han conseguido código se quedarán sin entrada y habrán regalado sus datos, y habrá otros tantos que intentarán comprar hoy las entradas y también se queden sin ellas.

Correos de la promotora de Radiohead informando al usuario de que no ha sido seleccionado
Correos de la promotora de Radiohead informando al usuario de que no ha sido seleccionado | Fuente: redes

Detrás de la nueva gira de Radiohead y el tratamiento de estos datos que has dado a cambio de nada hay dos actores principales: Waste Head Quarters, la promotora que lleva a Radiohead (tour, música, merchandising...), y Openstage, la plataforma que lleva los datos del registro y gestiona la venta de entradas (o ticketing). Ahora bien, ¿cómo tratan la información que tú mismo les has dado?

"Los datos se almacenan en nuestros servidores o en los de proveedores externos de servicios de almacenamiento. Ocasionalmente, nosotros o nuestros proveedores externos de servicios de almacenamiento podemos transferir datos a ubicaciones fuera del Espacio Económico Europeo, algunas de las cuales pueden tener leyes de protección de datos diferentes a las del Reino Unido o la UE, o incluso carecer de ellas. En todos estos casos, transmitimos dicha información únicamente a entidades que cumplen con la legislación aplicable", se desvela en la política de privacidad de Waste Head Quarters.

La promotora confirma que puede hacer negocio y distribuir tus datos personales. Por su parte, Openstage, la plataforma de fans y ticketing que trabaja con otros artistas como Bad Bunny, Oasis o Lana del Rey, aclara que es la corresponsable principal del tratamiento de los datos personales y se encarga de gestionar todos los asuntos cotidianos relacionados con los mismos, incluyendo el suministro de información, la respuesta a las solicitudes de derechos de los interesados ​​(como acceso, corrección o eliminación) y la gestión de cualquier consulta o reclamación.

La banda británica Radiohead en concierto
La banda británica Radiohead en concierto | Fuente: Agencias

Sin embargo, el asterisco es claro: "en caso de conflicto entre estas políticas de privacidad, prevalecerá la política de privacidad del organizador", es decir, de Waste, que sí admite que transfiere datos. Asimismo, Openstage especifica en su página web que usan tu información personal para el funcionamiento de la plataforma, para llevar a cabo comunicaciones informativas y comerciales con los usuarios, para análisis y mejora de producto, para "defenderse de acusaciones y disputas legales" y para propósitos de marketing tanto de ellos como de sus socios.

Santísimo Nombre de María, advocación del 12 de septiembre

0

La veneración al Nombre de María, más que una simple festividad en el calendario litúrgico, representa uno de los pilares de la piedad mariana que ha sostenido a la Iglesia Católica a lo largo de su historia. Esta devoción, celebrada cada 12 de septiembre, no se limita a conmemorar una designación, sino que invita a profundizar en el misterio de la mujer elegida por Dios para ser la Madre del Salvador, cuyo nombre mismo se ha convertido en sinónimo de amparo, pureza y esperanza. Según expertos en teología mariana, invocar el nombre de María es acceder a la cercanía de una madre compasiva, una intercesora poderosa cuya influencia ante su Hijo es una fuente inagotable de gracia y misericordia para la humanidad.

En la vida cotidiana del creyente, el Santísimo Nombre de María funciona como un baluarte espiritual frente a las adversidades y las tentaciones que jalonan el camino de la fe. La tradición cristiana sostiene que su nombre posee una fuerza singular para ahuyentar el mal y conferir paz al alma atribulada, una convicción arraigada en la experiencia de innumerables santos y fieles que han encontrado en su simple pronunciación un refugio seguro. Por ello, esta celebración trasciende el ámbito meramente histórico o doctrinal para insertarse en el corazón de la espiritualidad personal, recordándonos que en la figura de María tenemos no solo un modelo de virtudes a imitar, sino también una protectora infalible cuyo nombre es promesa de consuelo y auxilio en todo momento.

DE LA VICTORIA DE VIENA AL REFUGIO DEL ALMA: LA HISTORIA DE UNA DEVOCIÓN UNIVERSAL

Santísimo Nombre de María, advocación del 12 de septiembre

Fue en el contexto de un momento crucial para la cristiandad europea, cuando las fuerzas del Imperio Otomano asediaban Viena en 1683, que la devoción al Nombre de María adquirió una dimensión histórica y universal. El rey de Polonia, Juan III Sobieski, encomendó sus tropas a la protección de la Virgen antes de la batalla decisiva y, tras la milagrosa victoria cristiana el 12 de septiembre, atribuyó el triunfo a su poderosa intercesión. En agradecimiento por este acontecimiento que, se estima, salvó a Europa de la invasión, el Papa Inocencio XI extendió la fiesta del Santísimo Nombre de María, que ya se celebraba en España desde 1513, a toda la Iglesia universal, estableciéndola como un memorial perpetuo de la protección celestial.

Este fenómeno devocional, cuyas raíces se pueden rastrear hasta la diócesis de Cuenca en España en el año 1513, no surgió de manera espontánea tras el conflicto militar, sino que fue la culminación de una piedad popular y teológica que venía desarrollándose durante siglos. Grandes figuras de la Iglesia, como San Bernardo de Claraval, ya habían predicado con fervor sobre la dulzura y el poder contenidos en el nombre de María, enseñando a los fieles a invocarlo con confianza en sus necesidades. La victoria en Viena, por tanto, actuó como el catalizador que confirmó esta creencia y la elevó a un reconocimiento litúrgico global, consolidando el 12 de septiembre como una fecha emblemática del auxilio mariano.

EL PODER INVOCADOR DEL SANTÍSIMO NOMBRE DE MARÍA: SIGNIFICADO Y TRASCENDENCIA ESPIRITUAL

santoral 12

La riqueza teológica de esta festividad se fundamenta en el profundo significado del propio nombre, cuya etimología hebrea, Miryam, ha sido objeto de estudio y debate entre eruditos durante centurias. Aunque no existe un consenso absoluto, las interpretaciones más aceptadas por la tradición patrística y teológica apuntan a significados como "Señora" o "Soberana", reflejando su realeza como Reina del Cielo, o "Estrella del Mar" (Stella Maris), una metáfora que la presenta como la guía segura que conduce a los navegantes de la vida al puerto seguro que es Cristo. Otras traducciones, como "La Iluminadora" o "Amada de Dios", subrayan su papel único en la historia de la salvación como portadora de la Luz del mundo y la criatura predilecta del Padre.

En la práctica espiritual del creyente, pronunciar el nombre de María se convierte en una oración en sí misma, un refugio inmediato ante la tribulación y una fuente de esperanza en la desolación. Teólogos de la talla de San Alfonso María de Ligorio han afirmado que este nombre sagrado es terror para los demonios y consuelo para los pecadores, una llave que abre el tesoro de las misericordias divinas. Así, la celebración del 12 de septiembre no es solo el recuerdo de una victoria histórica, sino la afirmación constante y renovada de que en el Santísimo Nombre de María reside una fuerza espiritual que sigue protegiendo, guiando y amparando a la Iglesia y a cada uno de sus hijos en su peregrinar terrenal.

SANTOS PARA EL SIGLO XXI: ¿SIGUEN TENIENDO SENTIDO HOY?

En un mundo marcado por la tecnología, el individualismo y la prisa, podría parecer que estas figuras del pasado han perdido relevancia. Nada más lejos de la realidad. La iglesia catolica continúa proponiendo nuevos modelos de santidad que responden a los desafíos actuales, pues los santos modernos demuestran que la fe sigue siendo una respuesta válida a las inquietudes del hombre contemporáneo. Su ejemplo es una bocanada de aire fresco.

Un caso que ha fascinado al mundo es el del beato Carlo Acutis, un joven apasionado por la informática que usó internet para evangelizar. Su historia rompe con el estereotipo del santo alejado de la realidad y nos enseña que se puede ser espiritual sin renunciar al propio tiempo, ya que su vida prueba que la tecnología y la santidad no solo son compatibles, sino que pueden ir de la mano. Es la prueba de que el mensaje del Evangelio sigue vivo.

Horóscopo del 12 de septiembre de 2025

0

El horóscopo es una herramienta de consulta ancestral que se basa en la astrología, una disciplina que interpreta la posición y el movimiento de los astros para predecir y analizar acontecimientos relacionados con el destino de las personas. Su popularidad radica en la búsqueda de orientación y en la reflexión que suscita sobre las diferentes áreas de la vida, desde el trabajo hasta las relaciones personales, ofreciendo una perspectiva simbólica para afrontar el día a día.

Nos encontramos hoy a viernes, 12 de septiembre de 2025, una jornada marcada por la influencia de Virgo, que nos invita a la reflexión, al orden y a la atención por los detalles en nuestras rutinas diarias. La energía astral sugiere un día propicio para la planificación y la resolución de asuntos pendientes, por lo que la organización será la clave para aprovechar las oportunidades que se presenten en los distintos ámbitos de nuestra existencia.

Aries (21 de marzo - 19 de abril)

Aries (21 de marzo - 19 de abril) horoscopo

La energía de este viernes le impulsará a tomar la iniciativa en el terreno profesional, donde una idea audaz podría recibir una acogida sorprendentemente positiva por parte de sus superiores. En el ámbito sentimental, la sinceridad será su mejor aliada para resolver pequeños malentendidos y fortalecer la confianza en su relación de pareja o con sus afectos más cercanos.

Es fundamental que canalice su excedente de vitalidad a través de la actividad física, ya que la tensión acumulada podría manifestarse en forma de jaquecas o contracturas musculares. Busque el equilibrio entre sus responsabilidades laborales y los momentos de desconexión personal para mantener su bienestar integral y afrontar la jornada con la máxima plenitud.

Tauro (20 de abril - 20 de mayo)

La jornada se presenta favorable para la reflexión sobre asuntos económicos, siendo un momento idóneo para revisar presupuestos y planificar inversiones a largo plazo con cautela y sensatez. En el plano afectivo, la búsqueda de estabilidad y confort en sus relaciones personales le aportará una gran sensación de paz y seguridad emocional.

Preste atención a su bienestar físico a través de una alimentación equilibrada, pues los pequeños placeres gastronómicos pueden ser un gran bálsamo para el estrés laboral sin necesidad de cometer excesos. Un paseo tranquilo al final del día le ayudará a asentar sus pensamientos y a recargar las energías necesarias para el fin de semana.

Géminis (21 de mayo - 20 de junio)

Su habilidad para la comunicación estará hoy especialmente aguda, lo que le convertirá en una pieza clave en reuniones de trabajo, negociaciones importantes o presentaciones de proyectos. En el terreno amoroso, las conversaciones estimulantes y el intercambio de ideas fortalecerán los vínculos existentes y podrían abrir la puerta a nuevas e interesantes conexiones.

El ritmo mental acelerado podría pasarle factura si no toma precauciones, por lo que es aconsejable que se conceda pausas breves para evitar la sobrecarga y el agotamiento intelectual. Dedicar tiempo a una afición que no requiera un gran esfuerzo mental, como escuchar música o leer ficción, será muy beneficioso para su salud general.

Cáncer (22 de junio - 22 de julio)

Cáncer (21 de junio - 22 de julio)

Su intuición será su mejor guía en el ámbito profesional durante este día, ayudándole a tomar decisiones acertadas en situaciones que para otros resultan confusas o complejas. En el amor, sentirá una fuerte necesidad de conectar con sus seres queridos en un plano más íntimo y emocional, buscando el refugio y la calidez del hogar.

Es un buen momento para cuidar de su bienestar emocional, permitiéndose expresar sus sentimientos sin temor a ser juzgado y dedicando tiempo a actividades que le reconforten el alma. La salud digestiva podría resentirse a causa del estrés, por lo que se recomienda optar por comidas ligeras y evitar las tensiones innecesarias.

Leo (23 de julio - 22 de agosto)

Su creatividad y carisma natural brillarán con especial intensidad en el entorno laboral, lo que le permitirá liderar proyectos con confianza y motivar a su equipo para alcanzar los objetivos propuestos. En el terreno sentimental, un gesto generoso o una muestra de afecto inesperada consolidará su relación y le hará sentirse plenamente valorado.

La vitalidad será alta, pero debe tener cuidado con las posturas forzadas en el trabajo, ya que la zona lumbar podría ser su punto débil a lo largo de la jornada. Procure realizar estiramientos y mantener una correcta higiene postural para prevenir posibles molestias y asegurar su bienestar físico.

Virgo (23 de agosto - 22 de septiembre)

La influencia del sol en su signo potencia su capacidad de análisis y organización, convirtiendo este viernes en un día extremadamente productivo para poner en orden tareas pendientes y optimizar sus métodos de trabajo. En sus relaciones personales, los pequeños detalles y los gestos de servicio serán la mejor demostración de su afecto y dedicación.

La atención a su salud debe centrarse en mantener unas rutinas equilibradas, especialmente en lo que respecta a la alimentación y a los horarios de descanso nocturno. Evite el exceso de autocrítica, pues su bienestar mental es tan importante como el físico para mantener un estado de salud óptimo y duradero.

Libra (23 de septiembre - 22 de octubre)

Su proverbial diplomacia será fundamental para mediar en un conflicto laboral, consiguiendo encontrar un punto de equilibrio que satisfaga a todas las partes implicadas y refuerce su posición como pacificador. En el amor, la búsqueda de la armonía y la justicia en la pareja le llevará a tener conversaciones importantes para mejorar la convivencia.

Para mantener el equilibrio en su salud, es importante que evite los excesos de cualquier tipo, ya sea en la comida, en la bebida o en la falta de descanso adecuado. Una actividad relajante como la meditación o el yoga le ayudará a calmar la mente y a conectar con su centro interior, aportándole serenidad.

Escorpio (23 de octubre - 21 de noviembre)

Su capacidad para profundizar en los asuntos le otorgará una ventaja estratégica en el trabajo, permitiéndole descubrir información clave que otros han pasado por alto y que será decisiva para el éxito de un proyecto. En el plano sentimental, la jornada se presenta con una gran intensidad emocional, ideal para vivir momentos de profunda conexión y pasión.

Es crucial que aprenda a canalizar su potente energía emocional de una forma constructiva, ya que reprimir sus sentimientos podría derivar en un estado de estrés perjudicial para su salud. Actividades como la escritura o el deporte de alta intensidad pueden ser una excelente vía de escape para liberar tensiones acumuladas.

Sagitario (22 de noviembre - 21 de diciembre)

Un espíritu optimista y aventurero le impulsará a explorar nuevas posibilidades en su carrera profesional, quizás considerando una oferta de formación o un proyecto que amplíe sus horizontes y conocimientos. En el amor, la espontaneidad será la clave del día, por lo que un plan improvisado podría reavivar la chispa en su relación.

El contacto con la naturaleza será su mejor medicina para el estrés y la rutina, así que una escapada al aire libre o un simple paseo por un parque le revitalizará cuerpo y mente de manera significativa. Preste atención a la salud de sus piernas y caderas, evitando el sedentarismo prolongado durante sus horas de trabajo.

Capricornio (22 de diciembre - 19 de enero)

La disciplina y la perseverancia le permitirán alcanzar un objetivo profesional importante, recibiendo el reconocimiento de sus superiores por su dedicación y su excelente capacidad para la gestión a largo plazo. En el terreno afectivo, es un buen día para consolidar compromisos y hablar del futuro con seriedad y madurez.

Es fundamental que no descuide su salud por culpa de sus responsabilidades laborales, especialmente en lo que se refiere a la salud de sus huesos y articulaciones, que pueden resentirse por la tensión. Asegúrese de dedicar tiempo al descanso y a una alimentación rica en calcio para fortalecer su estructura ósea.

Acuario (20 de enero - 18 de febrero)

Una idea innovadora y original podría surgir en el ámbito laboral, ofreciendo una solución poco convencional a un problema persistente y demostrando una vez más su pensamiento vanguardista. En sus relaciones, necesitará sentir que su independencia y su espacio personal son respetados para poder entregarse plenamente.

Su sistema nervioso podría estar algo alterado debido al ritmo frenético del día, por lo que se recomiendan técnicas de relajación o ejercicios de respiración para mantener la calma y la claridad mental. Desconectar de los dispositivos electrónicos antes de dormir mejorará notablemente la calidad de su descanso.

Piscis (19 de febrero - 20 de marzo)

Su sensibilidad e intuición le guiarán en sus interacciones profesionales, permitiéndole empatizar con sus compañeros y clientes para crear un ambiente de trabajo mucho más colaborativo y humano. En el amor, su capacidad para comprender las emociones de su pareja sin necesidad de palabras fortalecerá el vínculo de una manera muy especial.

El descanso es absolutamente prioritario para su bienestar general, ya que su naturaleza empática le lleva a absorber las energías de su entorno, lo que puede resultar agotador. Un baño relajante o escuchar música suave antes de acostarse le ayudará a recargar su energía vital y a soñar plácidamente.

Resultados del sorteo de la Bonoloto del 11 de septiembre

0

La combinación ganadora del sorteo de la Bonoloto celebrado este jueves, 11 de septiembre, ha estado formada por los números 4, 11, 16, 27, 30, 36. El número complementario es el 34 y el reintegro, el 0. La recaudación ha ascendido a 2.160.076,00 euros.

De Primera Categoría (seis aciertos) no existen boletos acertantes, por lo que con el bote generado que se pondrá en juego en el próximo sorteo de un único acertante podría ganar 600.000,00 euros.

De Segunda Categoría (cinco aciertos + Complementario) existe un boleto acertante que recibirá 134.208 euros y que ha sido validado en el Despacho Receptor número 03.450 de Altea (Alicante), situado en Avda. del Puerto,4.

De Tercera Categoría (cinco aciertos) existen 69 boletos acertantes, que recibirán 973 euros.

De Cuarta Categoría (cuatro aciertos) existen 4.337 boletos acertantes, que recibirán 23 euros.

De Quinta Categoría (tres aciertos) existen 75.248 boletos acertantes, que recibirán 4 euros.

La relevancia de la Bonoloto

La Bonoloto es uno de los juegos de azar más populares en España, y conocer a fondo su sistema de premios puede ayudarte a comprender mejor tus posibilidades de ganar. El funcionamiento de este sorteo se basa en acertar números de una combinación determinada, y dependiendo de cuántos números aciertes, podrás acceder a diferentes categorías.

La categoría principal y más codiciada corresponde a la combinación completa, es decir, si consigues acertar los seis números distintos del sorteo. Este premio representa el bote acumulado y puede llegar a cifras millonarias que cambiarían la vida de cualquier afortunado.

  • Primera categoría: Acertar los 6 números de la combinación ganadora.
  • Segunda categoría: Acertar 5 números más el número complementario.
  • Tercera categoría: Acertar 5 números.
  • Cuarta categoría: Acertar 4 números.
  • Quinta categoría: Acertar 3 números.
  • Reintegro: Acertar el número de reintegro.
Publicidad